Easter Sunday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Psalms 90:17. And let the beauty of the Lord — Let us have thy presence, blessing, and approbation, as our fathers had.
Establish thou the work of our hands — This is supposed, we have already seen, to relate to their rebuilding the temple, which the surrounding heathens and Samaritans wished to hinder. We have begun, do not let them demolish our work; let the top-stone be brought on with shouting, Grace, grace unto it.
Yea, the work of our hands — This repetition is wanting in three of Kennicott's MSS., in the Targum, in the Septuagint, and in the AEthiopic. If the repetition be genuine, it may be considered as marking great earnestness; and this earnestness was to get the temple of God rebuilt, and his pure worship restored. The pious Jews had this more at heart than their own restoration; it was their highest grief that the temple was destroyed and God's ordinances suspended; that his enemies insulted them, and blasphemed the worthy name by which they were called. Every truly pious man feels more for God's glory than his own temporal felicity, and rejoices more in the prosperity of God's work than in the increase of his own worldly goods.
A FEW INSTANCES OF MODERN LONGEVITY
In the year 1790 I knew a woman in the city of Bristol, Mrs. Somerhill, then in the 106th year of her age. She read the smallest print without spectacles, and never had used any helps to decayed sight. When she could not go any longer to a place of worship, through the weakness of her limbs, she was accustomed to read over the whole service of the Church for each day of the year as it occurred, with all the Lessons, Psalms, c. She had been from its commencement a member of the Methodist Society heard Mr. John Wesley the first sermon he preached when he visited Bristol in 1739; and was so struck with his clear manner of preaching the doctrine of justification through faith, that, for the benefit of hearing one more sermon from this apostolic man, she followed him on foot to Portsmouth, a journey of one hundred and twenty-five miles! On my last visit to her in the above year, I was admitted by a very old decrepit woman, then a widow of seventy-five years of age, and the youngest daughter of Mrs. Somerhill. I found the aged woman's faculties strong and vigorous, and her eyesight unimpaired, though she was then confined to her bed, and was hard of hearing. She died rejoicing in God, the following year.
Agnes Shuner is another instance. She lived at Camberwell in Surrey; her husband, Richard Shuner, died in 1407, whom she survived ninety-two years. She died in 1499, aged one hundred and nineteen years.
The Countess of Desmond in Ireland. On the ruin of the house of Desmond, she was obliged at the age of one hundred and forty to travel from Bristol to London, to solicit relief from the court, being then reduced to poverty. She renewed her teeth two or three times, and died in 1612, aged one hundred and forty-five years.
Thomas Parr, of Winnington, in Shropshire, far outlived the term as set down in the Psalm. At the age of eighty-eight he married his first wife, by whom he had two children. At the age of one hundred and two he fell in love with Catharine Milton, by whom he had an illegitimate child, and for which he did penance in the Church! At the age of one hundred and twenty, he married a widow woman; and when he was one hundred and thirty could perform any operation of husbandry. He died at the age of one hundred and fifty-two, A.D. 1635. He had seen ten kings and queens of England.
Thomas Damme, of Leighton, near Minshul in Cheshire, lived one hundred and fifty-four years, and died A.D. 1648.
Henry Jenkins, of Ellerton upon Swale, in Yorkshire, was sent, when a boy of about twelve years of age, with a cart load of arrows to Northallerton, to be employed in the battle of Flodden Field, which was fought September 9, 1513. He was a fisherman; and often swam in the rivers when he was more than one hundred years of age! He died A.D. 1670, being then one hundred and sixty-nine years of age!
I shall add one foreigner, Peter Toston, a peasant of Temiswar, in Hungary. The remarkable longevity of this man exceeds the age of Isaac five years; of Abraham, ten; falls short of Terah's, Abraham's father, twenty; and exceeds that of Nahor, Abraham's grandfather, thirty-seven years. He died A.D. 1724, at the extraordinary age of one hundred and eighty-five!
ANALYSIS OF THE NINETIETH PSALM
There are four parts in this Psalm: -
I. An ingenuous acknowledgment of God's protection of the people, Psalms 90:1-2.
II. A lively narration of the mortality of man, the fragility and brevity of his life, together with the misery of it, Psalms 90:2-7.
III. The causes: man's rebellion and God's anger for it, Psalms 90:7-12.
IV. A petition, which is double: 1. That God would instruct man to know his fragility. 2. That he would return, and restore him to his favour, Psalms 90:12-17.
I. In the beginning the psalmist freely acknowledges what God had always been unto his people. What he is in himself, and his own nature.
1. To his people he had always been a refuge, as it were, a dwelling-place: though they had been pilgrims and sojourners in a strange land for many years, yet he had been, nay dwelt, among them; and no doubt he alludes to the tabernacle of God that was pitched among them as an evidence of his presence and protection: "Lord, thou hast been our dwelling-place (a secure place to rest in) in all generations," Deuteronomy 33:1-6.
2. But in himself he was from everlasting: other creatures had a beginning, and their creation and ornaments from him. He, the Eternal Being, "Before the mountains were brought forth, or ever thou hadst formed the earth, and the world, even from everlasting to everlasting thou art God." Not like man, then, whose mutability, fragility, mortality, brevity, he next describes.
II. "Thou turnest man to destruction." Though framed according to thy own image, yet he is but an earthen vessel; to that pass thou bringest him, till he be broken to pieces, broken as a potter's vessel. To him thou sayest, "Return, ye children of men, (of Adam,) return; for dust thou art, and to dust shalt thou return." The mortality of man may not be then attributed to diseases, chance, fortune, c., but to God's decree, pronounced on man upon his disobedience. First, then, let the sons of Adam remember that they are mortal next, that their life is but very short. Suppose a man should live the longest life, and somewhat longer than the oldest patriarch, a thousand years; yet, let it be compared with eternity, it is as nothing: "A thousand years in thy sight are but as yesterday, when it is past;" but as a day which is short, as a day which is past and forgotten; which the prophet farther illustrates by elegant similitudes.
1. "And as a watch in the night." A time of three hours' continuance, which is but the eighth part of a natural day, and so far less than he said before. The flower of our youth, our constant age, and our old age, may well be the three hours of this watch; and wise they are that observe their stations in either of them.
2. "Thou carriest them away as with a flood." As a sudden inundation of waters our life passeth; we swell and fall. Or, As all waters come from the sea, and return thither; so from the earth we came, and thither return. Or, We are as water spilt on the earth, which cannot be gathered up again.
3. "They are as a sleep," or rather a dream; all our happiness a dream of felicity. In our dreams many pleasant, many fearful things are presented; we pass half our time in sleep; drowsily, it is certain, for our life is σκιας οναρ, the shadow of a dream. - Pindar.
4. Or we are like grass: "In the morning they are like grass that groweth up: in the morning it flourisheth and groweth up, in the evening it is cut down and withereth." The herb hath its morning and evening, and its mid-day, and so hath our life; naturally it fades, or violently it is cut off.
III. After he had spoken of and explained our mortality, the brevity, the misery of our life, he next descends to examine the causes of it which are two. 1. God's anger; and that which brought it upon us, our own iniquities.
1. God's anger: "We consume away by thine anger; and by thy wrath are we troubled." The cause, then, of death and disease is not the decay of the radical moisture, or defect of natural heat; but that which brought these defects upon us, God's wrath because of sin.
2. Our own sin: For this anger of God was not raised without a just cause; he is a just Judge, and proceeds not to punishment, but upon due examination and trial; and to that end he takes an account, not only of our open sins, but even of our secret faults, such as are not known to ourselves, or such as we labour to conceal from others.
1. "Thou hast set our iniquities before thee."
2. "And our secret sins in the light of thy countenance." No hypocrisy, no contempt, can escape thine eye: all to thee is revealed, and clear as the light.
3. And then he repeats the effect, together with the cause: "Therefore all our days (viz., the forty years in the wilderness and the seventy in captivity) are passed away in thy wrath." 2. "We spend our days as a tale that is told;" et fabula fies, the tale ended, it vanisheth, and is thought of no more.
4. And as for our age, it is of no great length: "The days of our years are threescore years and ten." To that time some men may be said to live, because the faculties of their souls are tolerably vigorous, and their bodies proportionately able to execute the offices of life.
But allow that it so happen, which happens not to many, "that by reason of strength," some excellent natural constitution, "a man arrive to fourscore years," yet our life is encumbered with these three inconveniences, labour, sorrow, and brevity.
1. It is laborious, even labour itself. One is desirous to be rich, another wise; this man potent, another prudent, or at least to seem so; and this will not be without labour: "All is affliction of spirit."
2. Sorrow; for our life is only the shadow of real life.
3. Short; for it is soon cut off, and we flee away: Avolat umbra. 1. God's anger for sin is not laid to heart; and of this the prophet in the next verse sadly complains: "Who knows the power of thy anger?" Thine anger is great for sin; the power of it fearful and terrible. Thou canst and wilt cast sinners into hell-fire; but who regards it? Thy threats to men seem to be old wives' fables. 2. "Even according to thy fear, so is thy wrath;" but be it that this stupidity possess men, yet this is certain, that thy wrath is great; and it shall be executed according to thy fear, in such proportion as men have stood in fear of thee. They that have in a reverential fear stood in awe of thee shall escape it; they that have contemned and slighted thy wrath shall feel it to the uttermost.
IV. Upon all the former considerations the psalmist converts his words to a prayer, in which he implores God's mercy, that he would turn, 1. The stupidity of men into wisdom. 2. Our calamity into felicity. 3. His wrath into compassion. And, 4. Our sorrow into joy. For the first he begins thus: -
1. "So teach us to number our days," to cast up the labour, the sorrow, the brevity, the fugacity; thy anger, our sin, that caused it.
2. "That we may apply our hearts unto wisdom;" be no more stupid and secure, but wise; wise, to avoid thy anger, wise to set a true estimate on this life, and wise in time to provide for another.
3. "So teach us;" for God must teach it, or it will not be learned: this wisdom comes from above.
Secondly, he deprecates God's anger: "Return, O Lord, how long? and let it repent thee concerning thy servants."
Thirdly, he begs restoration to God's favour; and what will follow upon it, peace of conscience.
1. "O satisfy us with thy mercy." We hunger for it as men do for meat.
2. Early let it be done, quickly, before our sorrows grow too high, and overwhelm us.
3. With thy mercy; not with wealth, delights, c.
4. And with a perpetual joy of heart: "That we may be glad and rejoice all our days."
5. And let our joy bear proportion to our sorrows: "Make us glad according to the days wherein thou hast afflicted us, and the years wherein we have seen evil."
6. This is the work he calls God's work for as to punish is his strange work, Isaiah 28:21, so to have pity and mercy is his own proper work; and this he desires that it should be made manifest: "Let thy work appear unto thy servants, and thy glory unto their children."
Fourthly, he begs for success in all their work and labours.
1. "Let the beauty of the Lord our God be upon us," for no action of ours is beautiful, except the beauty of God be stamped upon it; done by his direction, his rule, his word, and to his glory.
2. And therefore he prays, and repeats this prayer: "Establish thou the work of our hands upon us; yea, the work of our hands establish thou it." There must be opus, our work; for God blesseth not the idle. 2. And opus manuum, a laborious work. 3. God's direction, his word the rule. 4. A good end in it, for that is his beauty upon it. 5. So it will be established, confirmed, ratified. 6. And, lastly, know that there is no blessing to be expected without prayer; and therefore he prays, "Let the beauty of the Lord our God be upon us." See the notes on this Psalm.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 90:17". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-90.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 90:0 Making the most of a short life
God alone is permanent and enduring, and therefore the only true security is found in him (1-2). Human life, by contrast, is short and uncertain, and is brought to an end as God decides and when he chooses. No matter how long a person lives, even to a thousand years, the number of years is insignificant compared with the timelessness of God (3-6).
Sin has spoiled human life and brought God’s judgment upon people in the form of life’s troubles and finally death (7-10). The ungodly live to please themselves. They do not fear God and do not consider that they are spending their lives building up God’s judgment against them. Those who love God should therefore seek God’s wisdom, so that they might use their short lives in the best way possible (11-12). Since the psalmist wants to live his life wisely, he asks for God’s help. Then sorrow will be replaced by joy, and his life will become one of fruitful service for God (13-17).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 90:17". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-90.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
MOSES' PRAYER
"So teach us to number our days, That we may get us a heart of wisdom. Hearken, O Jehovah; how long? And let it repent thee concerning thy servants. O satisfy us in the morning with thy lovingkindness, That we may rejoice and be glad all our days. Make us glad according to the days wherein thou hast afflicted us, And the years wherein we have seen evil. Let thy work appear unto thy servants, And thy glory upon their children. And let the favor of the Lord our God be upon us; And establish thou the work of our hands upon us; Yea, the work of our hands establish thou it."
"Teach us to number our days… that we may get… a heart of wisdom" This is a prayer that God will teach men to live as dying men should live, always taking account of the brevity and uncertainty of life and of the inevitable accounting before God in the Final Day. What a contrast is this with the attitude of many wicked people who live exactly as if they expected to live forever!
"Return… repent thee" This is a plea, "For a restoration of God's favor."
"Make us glad according to the days wherein thou hast afflicted us" The two clauses in this and in the second half of the verse are synonymous pleadings with God to, "Balance the evil with good things."
"The prevailing thought in this section is one of confidence in the Lord's kindness and power. The psalmist knows that it is only God's favor that renews the sense of gladness and truly prospers the works of men."
"Let thy work appear unto thy servants, and thy glory upon their children" Barnes understood this to mean, "Let us see thy power displayed in removing the calamities and in restoring our days of prosperity."
"Let the favor of God be upon us… establish the work of our hands" Those who do God's will during their earthly pilgrimage are happy indeed. "Blessed are the dead who die in the Lord, assuredly, for they shall rest from their labors, and their work's follow with them" (Revelation 14:13). This indicates that the works of righteous people shall indeed survive them and follow them even to the Judgment of the Great Day. This must surely be what the psalmist meant by "establish the work of our hands." How glorious is the apostolic assurance that, "We know that our labor is not in vain in the Lord" (1 Corinthians 15:58).
Alexander Maclaren has a marvelous paragraph on this with which we wish to conclude this chapter.
Fleeting as our days are, they are ennobled by our being permitted to be God's "tools"; and although we the workers have to pass, our work may be established. That life will not die which has done the will of God. But we must walk in the favor of God, so that there can flow down from us deeds which breed not shame but shall outlast the perishable earth and follow their doers into the dwelling places of those eternal habitations.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 90:17". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-90.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
And let the beauty of the Lord our God be upon us - The word translated “beauty” - נעם nô‛am - means properly “pleasantness;” then, beauty, splendor; then grace or layout. The Septuagint renders it here, λαμπρότης lamprotēs, “splendor;” and so the Latin Vulgate. The wish is clearly that all that there is, in the divine character, which is “beautiful,” which is suited to win the hearts of people to admiration, gratitude, and love - might be so manifested to them, or that they might so see the excellency of his character, and that his dealings with them might be such, as to keep the beauty, the loveliness, of that character constantly before them.
And establish thou the work of our hands upon us - What we are endeavoring to do. Enable us to carry out our plans, and to accomplish our purposes.
Yea, the work of our hands establish thou it - The repetition of the prayer here is emphatic. It indicates an intense desire that God would enable them to carry out their plans. If this was written by Moses, we may suppose that it is expressive of an earnest desire that they might reach the promised land; that they might not all be cut down and perish by the way; that the great object of their march through the wilderness might be accomplished; and that they might be permanently established in the land to which they were going. At the same time it is a prayer which it is proper to offer at any time, that God would enable us to carry out our purposes, and that we may be permanently established in his favor.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 90:17". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-90.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Psalms 90:1-17 is a psalm of Moses. Now Moses was also a writer and he wrote psalms and songs, and this is one of the psalms of Moses.
LORD [or Jehovah], thou hast been our dwelling place in all generations. Before the mountains were brought forth, or ever you had formed the earth and the world, even from everlasting to everlasting, thou art God ( Psalms 90:1-2 ).
Declaring the eternal nature of God. Before the world ever existed, from everlasting to everlasting.
The word everlasting is an interesting Hebrew word. It is a word that literally means the vanishing point. To understand it, think back as far as you can think back. Now the sun, they say, is losing about... been a while since I've read how much it's losing... something like 200 million tons per second of mass. At that rate, in ten billion years it will no longer be able to support life upon the earth. So if you want something to worry about, think about that.
So because the sun is losing this much mass, the sun could not have always existed. Because if you added that much mass to the sun back to infinity, it would have meant that the sun at one time filled the entire universe. If you kept adding it would. So the sun is gradually reducing. It's like Herschel Genes, the scientist said that the earth is like a giant clock that was wound up and is slowly winding down. The first and second laws of thermodynamics, laws of entropy, and the gradual erosion and wearing down of the material world.
So you have to think of a time when the earth didn't exist if you go back far enough. So in your mind go back just as far as you can possibly think back. Now as you go back in your mind, as far as you can go back, there comes a point, it's sort of a vanishing point. In other words, you just can't think of anything before that. It sort of fades out into a vanishing point. That's this Hebrew word everlasting, from this vanishing point.
Now in your mind think forward as far as you can think on into eternity. Now they say that if a little bird will go down here to Huntington Beach and take a drop of water in its beak out of the surf there, and every morning as the sun would rise, would take one hop towards New York. And when the little bird arrived in New York, it would drop that water in New York harbor. And then start back a hop a day towards Huntington Beach again. By the time that little bird emptied the Pacific Ocean into the Atlantic Ocean, the first day of eternity would just be getting its start. So think of out in the future to the vanishing point, you know. You think out so far and then it just vanishes. So the Hebrew word has that as its meaning. Actually, literally from the vanishing point as far as I can think until my mind just hits the vanishing point, to as far out as I can think this way, till my mind hits the vanishing point, you're God. You've existed. You will exist.
There is even a Hebrew word that is stronger than that. It is beyond the vanishing point. You know, when I get to the vanishing point, and then out beyond that. And that's the strongest word in Hebrew for the eternity. It's beyond the vanishing point. But vanishing point is far enough for me. From everlasting to everlasting God has existed.
You turn man to destruction; and you say, Return, ye children of men. For a thousand years in your sight are but as yesterday when it is past, and as a watch in the night ( Psalms 90:3-4 ).
So the relativity of time. A thousand years is just like a day as far as the Lord is concerned. Now Peter tells this in talking to us about the coming again of Jesus Christ. He said, "In the last days, there will be scoffers that will come saying, 'Oh, where is the promise of His coming? Since our fathers have fallen asleep, everything continues as they were from the beginning.'" ( 2 Peter 3:3 , 2 Peter 3:4 ) God's not going to come. You know, where is it? Where is the promise? He is not here. And Peter said you've got to realize that a thousand years is as a day unto the Lord and a day is as a thousand years. So time is only relative to us. We think in the terms of time. We always think in terms of linear time. Here's the beginning; here's the end. Here's my birth; here's my death. Time in a linear way.
But that's because we are involved in matter. But if we weren't matter, then time wouldn't matter. Time only matters to matter. According to Einstein's theory of relativity, actually, time doesn't exist. Only except in matter. And so time can be stretched if you're going fast enough. So, in according to his theory, that if you can accelerate yourself to the speed of light, time would stand still. So if you could accelerate yourself to the speed of light and head out for the Andromeda galaxy, about... oh, let's not go to the Adromeda galaxy, that's too far. Let's go to Proxima, or Alpha Centauri. They're our closest solar neighbors. Traveling on this ray of light you could get to Centauri, Alpha Centauri, you could get there in four-and-a-half years. You could make the round-trip in nine years. But when you got back though, you would be the same age. Time would have stood still for you because of the speed at which you were traveling. When you got back, the earth would be nine years older. Your wife would be nine years older than you are at this point. Now, if you went further, if you did go to Andromeda galaxy, one million five hundred thousand light years out there, you'd come back in three million years. Now the whole earth would be different by that time. You'd look around you wouldn't find any of your friends. But you would only be, you know, a matter of hours older, because time would have stood still because of the speed you were traveling. Because if you travel that fast, you're going to turn into energy, and because you have no materials, you're just energy at that point, then time ceases to exist. This is the idea of the relativity, Einstein's theory of relativity. And so there's no way that we can really prove it. So you just have to accept it because he was a smart man.
But it is interesting that the Bible does hint to relativity of time as far as God is concerned. "A thousand years in Your sight is like yesterday when it's past." And, as Peter said, "A day is as a thousand years to the Lord, a thousand years is as a day."
Now that is interesting in the light of in the book of Hosea, he speaks of Israel sort of being out of the land, dispersed for two years. And he said, "And in the third year, I will raise her up and she will dwell in the land." Or, "for two days," rather, "and in the third day... " "After two days He will revive us, and in the third day He will raise us up, and we shall live in His sight" ( Hosea 6:2 ). And so Israel was destroyed and dispersed from the land for about two thousand years. And now they've been raised up again. And so, a thousand years is as a thousand years to the Lord... a day is as a thousand years.
So you say, "Oh, but the Lord's waiting so long to come back." Yeah, a couple days. Relativity of time.
You carry them away as with a flood; they are as a sleep: in the morning they are like grass which grows up. In the morning it flourishes, it grows up; in the evening and it cuts down, and withers ( Psalms 90:5-6 )
So life is just so temporal.
We are consumed by your anger, and by your wrath we are troubled. You have set our iniquities before thee, our secret sins are in the light of your countenance. For all of our days are passed away in thy wrath: we spend our years as a tale that is told ( Psalms 90:7-9 ).
Now, not only is time relative, and this is where we really come into trouble understanding this, because it really begins to get weird at this point. When you are released from this linear timeframe that we are existing in, and you can enter into the timelessness of eternity, there is then no past and or no future, but everything is present, because now you're released from time. And in time, we know past, present, future. But released from the linear time zone, then the past or the future do not exist; everything is now in the present. Now the writer of Eccleciastes tried to describe that and he only made it more confusing. But, of course, our minds can't grasp it anyhow, so it would just boggle our minds to try to conceive it.
But that which is past, he said, is now. And that which shall be has already been. And God requires that which is past. So figure that one out and you've got eternity wired. Everything happening now, so that in this relativity of time, in reality, our lives are spent like a story that's already been told. We're like a re-run as far as God is concerned, because God living outside of the time dimension can see the whole picture at once.
As James said, "You know the end from the beginning." Or James said actually, "Known unto Him are all things from the beginning," because He is outside of the linear timeframe. Thus, as God looks down, He sees the whole picture, where we are looking at it from day to day, and today and yesterday and tomorrow, God sees the whole thing. He sees the end from the beginning. And as far as God is concerned, we're just in a re-run. It's just something He can already see, the whole scene, the end results, and the whole thing on out.
He knows the end from the beginning. Now there would be fantastic advantages to be able to be released from our linear timeframe references and to become, to come outside of timeframe and be able to see as God sees, the whole thing. John had that experience, the book of Revelation. He said, "I, John, was in the spirit unto the day of the Lord." God took him in the time chamber and he took him on out past the day in which we're even living. And the Lord showed to John the things that are going to be taking place on the earth after the church is taken out and the earth is undergoing the Great Tribulation period. And John saw events that are going to take place on the earth. Described the events as he saw them in this time chamber that God just released him from the timeframe, linear timeframe that we experience and took him outside of it. And John was able to see down the road and he described in the book of Revelation things that yet have not happened, but surely will happen, for God released him outside of the timeframe reference.
So God existing out of the timeframe reference knows. He knows your life. He knows the end of your life. He knows the whole score. You spend your life like a story that's already been told. It's just like watching USC play Washington today on television when they replayed the game. It's already over; it's already done. The score's already been established. You're just watching something that already happened. And that's the way God looks at your life, is like it's already happened. He knows already what the score is.
So those whom He foreknew, "those whom He foreknew, He did also predestinate. And those that he predestinated, He also chose" ( Romans 8:29-30 ). So God chose you in Christ when? After you were born and after you came forward? No, God chose you in Christ before the foundations of the world, because He is outside of the timeframe zone and He could look down and He could see the whole end. He could see your life and the whole end of your life and on out, and He sees out because time doesn't exist with God. He lives outside of time. So on the basis of this ability of being outside of the linear timeframe reference, God then made His choices. All right! He chose me! Isn't that neat?
Having that kind of wisdom, He'd never choose a loser. So the fact that God has chosen me, that automatically writes me in. I'm a winner. For what God has begun in me, He's going to finish. Now we have difficulty with the concept of pre-destination and election, chosen in Him and so forth. We have difficulty with that because we only think, and we can only think, we're limited in our thinking, to this linear timeframe reference. And that's what makes it hard to understand, "Well, how could God choose me? That isn't fair God choose me," and so forth. Oh, if He wants to choose me, that's all right. I'm not going to argue. I'm only going to rejoice. Chosen in Him.
So I spend my life like a story that's already been told. God knows the end of it. He knows the final chapter. I don't know that yet. I'm coming into it, you know, and I'm discovering the things that God has already known. Anything I ever discover is something that God has already known. I'm only discovering things that God has. I'm not discovering new truth. New truth doesn't exist. God has already known all these things. They are unfolding to me as I go along. But God... and so I love this whole concept that Moses gets into of the nature of God, the eternal nature of God from everlasting to everlasting. Outside, so our lives are as a tale that has been told.
The days of our years ( Psalms 90:10 )
Now here I am in this linear timeframe, and I'll spend seventy years in this linear timeframe, perhaps.
And if I go to eighty, it will be with great labor and sorrow; and I can be sure that I'm soon going to be cut off, and fly away ( Psalms 90:10 ),
When you get up there.
Who knows the power of your anger? even according to your fear, so is your wrath. So teach us, Lord, to number our days ( Psalms 90:11-12 ),
Now I'm living in this time zone so, God, teach me to number my days that I might really use the time that I am here to the best advantage. God has given me an allotted span of time. God has given me, in this timeframe, an allotted span of time. In this front timeframe, there's a line down here that God knows, I don't know it yet, but there's a line down here that God says that's the end of Chuck as far as his existence in the timeframe reference. God knows the day in which my soul and spirit are going to leave this body. God knows the day that I'm going to depart from this body. He already knows the day; He already knows the circumstances by which my soul and spirit will depart from the body. He already knows that. He's already made the appointment for me. It's a date down here, there's a time down here that God knows. I don't know it. I'm coming into it. I live by progressive revelation, but God already knows. He's already established. I don't know when it might be. It might be much sooner than what I'm anticipating. I may not even get to the threescore and ten. I personally don't think I will have lost anything if I don't. But God help me to use wisely each day. Lord, teach me to number my days, because I don't know when the day of opportunity of my serving God is going to come to an end. So Lord, teach me to number my days that I might incline my heart to wisdom, that I might use wisely the time that I'm here. Use it to its best advantage for God.
Oh, we waste so much precious time in front of that stupid television. An evil device that is designed to rob you of precious time, making men very shallow because it's filling their minds with emptiness. God, teach me to number my days.
that I might apply my heart to wisdom. Return, O LORD, how long? let it repent thee concerning your servants. O satisfy us early with your mercy; that we may rejoice and be glad all of our days ( Psalms 90:12-14 )
I don't know how many days I have but, God, I want to live a happy life, rejoice and be glad.
Make us glad according to the days wherein you've afflicted us, and the years wherein we have seen evil. Let thy work appear unto thy servants, and thy glory unto their children ( Psalms 90:15-16 ).
And then the prayer of Moses I think is absolutely gorgeous.
Let the beauty of the LORD our God be upon us: and establish the work of our hands upon us; yea, the work of our hands establish it ( Psalms 90:17 ).
The prayer, though, "Let the beauty of the Lord be upon my life." We used to sing a chorus years ago when I was a little kid, "Let the beauty of Jesus be seen in me. All of His wonderful passion and purity. O Thou Spirit divine. All mine nature refine, till the beauty of Jesus be seen in me."
Oh, let the beauty of the Lord our God be upon us, beauty of God might be seen in our lives and through our lives and through the works of our lives. Let God's beauty show forth to this needy world.
Shall we stand.
May God be with you and watch over you during the week and God help us that we might number our days, incline our hearts to wisdom. Use the time that God has given us this week to serve Him, to lay up for ourselves treasures in heaven. And may the Spirit of God work in your heart and life conforming you into the image of Christ, that the beauty of the Lord our God might be seen by others as you walk with Him this week. God bless you, keep His hand upon you. In Jesus' name. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 90:17". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-90.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
IV. BOOK 4: CHS. 90-106
Moses composed one of the psalms in this section of the Psalter (Psalms 90), and David wrote two of them (Psalms 101, 103). The remaining 14 are anonymous. Book 4 opens with a psalm attributed to Moses, and it closes with one in which Moses is the dominant figure. Prominent themes in this book include the brevity of life, Yahweh’s future reign on the earth and proper human response to that hope, and Yahweh’s creative and sustaining power. So one might think of Book 4 as the book of Moses, but perhaps a better title would be "the book of the King."
Psalms 90
The psalmist asked God to bless His people in view of life’s brevity. This "one of the most magisterial of the psalms" [Note: Brueggemann, p. 110.] has been called a communal psalm of trust.
"The psalms of trust are written for the express purpose of declaring the psalmist’s trust in God. . . . A second element of the psalms of trust or confidence is the invitation to trust issued to the community. . . . A third element of this group of psalms is the basis for trust. . . . A fourth element in the psalms of trust is petition. . . . Given the nature of the psalmist’s faith, it is not surprising that in at least two instances a fifth element enters the psalm. The worshiper makes a vow or promise to praise the Lord (Psalms 16:7; Psalms 27:6 b; Psalms 115:17-18). . . . The sixth element, and next to the declaration of trust, the most frequent component of the psalms of trust, is the interior lament. It is not a lament as such, but the remnant of one." [Note: Bullock, pp. 168-70.]
Bullock considered Psalms 115, 123-26 as other community psalms of trust. [Note: Ibid., p. 169.] The superscription attributes the authorship of this psalm to Moses (cf. Deuteronomy 33:1). It is evidently the only one he wrote that God preserved in the Psalms. The content suggests that he may have written it during the wilderness wanderings, possible at Pisgah (Deuteronomy 34). In any case, it is probably one of the oldest of the psalms if not the oldest. Brueggemann believed that this psalm was attributed to Moses but not necessarily written by him. [Note: Brueggemann, p. 110.]
"In an age which was readier than our own to reflect on mortality and judgment, this psalm was an appointed reading (with 1 Corinthians 15) at the burial of the dead: a rehearsal of the facts of death and life which, if it was harsh at such a moment, wounded to heal. In the paraphrase by Isaac Watts, ’O God, our help in ages past’, it has established itself as a prayer supremely matched to times of crisis." [Note: Kidner, Psalms 73-150, pp. 327-28.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 90:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-90.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
2. The compassionate nature of divine love 90:13-17
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 90:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-90.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Moses also wanted God to display His majesty or splendor to His servants. He may have meant the splendor that God would demonstrate by extending mercy to them. When the Israelites saw God’s work of showing mercy they could proceed with their work knowing that God would bless it. Even though their lives would be brief, they could derive some pleasure from their work knowing that God would give it some relative permanence.
We might title this psalm, "Reflections on the Brevity of Life." Life is short because we are sinners. Even the most godly person dies eventually (except for Enoch, Elijah, and Christians alive at the Rapture). God removed the guilt of our sins when Jesus Christ died on the cross. He imputes the effects of that work to a person when he or she trusts in Christ as Savior. However, the consequences of sin still follow. Chief among these is physical death. Nevertheless God extends His mercy to humankind and allows us to live as long as we do. His mercy enables us to enjoy life and make a profitable contribution to our world.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 90:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-90.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And let the beauty of the Lord our God be upon us,.... Either the grace and favour of God, his gracious presence vouchsafed in his ordinances, which makes his tabernacles amiable and lovely, and his ways of pleasantness; or the righteousness of Christ, which is that comeliness he puts upon his people, whereby they become a perfection of beauty; or the beauty of holiness, which appears on them, when renewed and sanctified by the Spirit; every grace is beautiful and ornamental: or Christ himself may be meant; for the words may be rendered, "let the beauty of the Lord be with us" k; he who is white and ruddy, the chiefest among ten thousand altogether lovely, fairer than the children of men, let him appear as the Immanuel, God with us:
and establish thou the work of our hands upon us; yea, the work of our hands establish thou it; or "direct it" l; though God works all works of grace for us, and in us, yet there is a work of duty and obedience to him for us to do; nor should we be slothful and inactive, but be the rather animated to it by what he has done for us: our hands should be continually employed in service for his honour and glory; and, whatever we find to do, do it with all the might of grace we have; and in which we need divine direction and strength, and also establishment, that we may be steadfast and immovable, always abounding in the work of the Lord: and this petition is repeated, to show the sense he had of the necessity of it, and of the vehemence and strength of desire after it. Jarchi interprets this of the work of the tabernacle, in which the hands of the Israelites were employed in the wilderness; so Arama of the tabernacle of Bezaleel.
k עלינו "adsis nobis", Tigurine version, Junius Tremellius Heb. "sit apud nos", Piscator; "super nobis et apud nos", Michaelis. l כוננהו καταθευνον, Sept. "dirige", V. L. Musculus; "dirige et confirma", Michaelis.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 90:17". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-90.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Prayers for Mercy. | |
12 So teach us to number our days, that we may apply our hearts unto wisdom. 13 Return, O LORD, how long? and let it repent thee concerning thy servants. 14 O satisfy us early with thy mercy; that we may rejoice and be glad all our days. 15 Make us glad according to the days wherein thou hast afflicted us, and the years wherein we have seen evil. 16 Let thy work appear unto thy servants, and thy glory unto their children. 17 And let the beauty of the LORD our God be upon us: and establish thou the work of our hands upon us; yea, the work of our hands establish thou it.
These are the petitions of this prayer, grounded upon the foregoing meditations and acknowledgments. Is any afflicted? Let him learn thus to pray. Four things they are here directed to pray for:--
I. For a sanctified use of the sad dispensation they were now under. Being condemned to have our days shortened, "Lord, teach us to number our days (Psalms 90:12; Psalms 90:12); Lord, give us grace duly to consider how few they are, and how little a while we have to live in this world." Note, 1. It is an excellent art rightly to number our days, so as not to be out in our calculation, as he was who counted upon many years to come when, that night, his soul was required of him. We must live under a constant apprehension of the shortness and uncertainty of life and the near approach of death and eternity. We must so number our days as to compare our work with them, and mind it accordingly with a double diligence, as those that have no time to trifle. 2. Those that would learn this arithmetic must pray for divine instruction, must go to God, and beg of him to teach them by his Spirit, to put them upon considering and to give them a good understanding. 3. We then number our days to good purpose when thereby our hearts are inclined and engaged to true wisdom, that is, to the practice of serious godliness. To be religious is to be wise; this is a thing to which it is necessary that we apply our hearts, and the matter requires and deserves a close application, to which frequent thoughts of the uncertainty of our continuance here, and the certainty of our removal hence, will very much contribute.
II. For the turning away of God's anger from them, that though the decree had gone forth, and was past revocation, there was no remedy, but they must die in the wilderness: "Yet return, O Lord! be thou reconciled to us, and let it repent thee concerning thy servants (Psalms 90:13; Psalms 90:13); send us tidings of peace to comfort us again after these heavy tidings. How long must we look upon ourselves as under thy wrath, and when shall we have some token given us of our restoration to thy favour? We are thy servants, thy people (Isaiah 64:9); when wilt thou change thy way toward us?" In answer to this prayer, and upon their profession of repentance (Numbers 14:39; Numbers 14:40), God, in the next chapter, proceeding with the laws concerning sacrifices (Numbers 15:1-31, c.), which was a token that it repented him concerning his servants for, if the Lord had been pleased to kill them, he would not have shown them such things as these.
III. For comfort and joy in the returns of God's favour to them, Psalms 90:14; Psalms 90:15. They pray for the mercy of God; for they pretend not to plead any merit of their own. Have mercy upon us, O God! is a prayer we are all concerned to say Amen to. Let us pray for early mercy, the seasonable communications of divine mercy, that God's tender mercies may speedily prevent us, early in the morning of our days, when we are young and flourishing, Psalms 90:6; Psalms 90:6. Let us pray for the true satisfaction and happiness which are to be had only in the favour and mercy of God, Psalms 4:6; Psalms 4:7. A gracious soul, if it may but be satisfied of God's lovingkindness, will be satisfied with it, abundantly satisfied, will take up with that, and will take up with nothing short of it. Two things are pleaded to enforce this petition for God's mercy:-- 1. That it would be a full fountain of future joys: "O satisfy us with thy mercy, not only that we may be easy and at rest within ourselves, which we can never be while we lie under thy wrath, but that we may rejoice and be glad, not only for a time, upon the first indications of thy favour, but all our days, though we are to spend them in the wilderness." With respect to those that make God their chief joy, as their joy may be full (1 John 1:4), so it may be constant, even in this vale of tears; it is their own fault if they are not glad all their days, for his mercy will furnish them with joy in tribulation and nothing can separate them from it. 2. That it would be a sufficient balance to their former griefs: "Make us glad according to the days wherein thou has afflicted us; let the days of our joy in thy favour be as many as the days of our pain for thy displeasure have been and as pleasant as those have been gloomy. Lord, thou usest to set the one over-against the other (Ecclesiastes 7:14); do so in our case. Let it suffice that we have drunk so long of the cup of trembling; now put into our hands the cup of salvation." God's people reckon the returns of God's lovingkindness a sufficient recompence for all their troubles.
IV. For the progress of the work of God among them notwithstanding, Psalms 90:16; Psalms 90:17. 1. That he would manifest himself in carrying it on: "Let thy work appear upon thy servants; let it appear that thou hast wrought upon us, to bring us home to thyself and to fit us for thyself." God's servants cannot work for him unless he work upon them, and work in them both to will and to do; and then we may hope the operations of God's providence will be apparent for us when the operations of his grace are apparent upon us. "Let thy work appear, and in it thy glory will appear to us and those that shall come after us." In praying for God's grace God's glory must be our end; and we must therein have an eye to our children as well as to ourselves, that they also may experience God's glory appearing upon them, so as to change them into the same image, from glory to glory. Perhaps, in this prayer, they distinguish between themselves and their children, for so God distinguished in his late message to them (Numbers 14:31, Your carcases shall fall in this wilderness, but your little ones I will bring into Canaan): "Lord," say they, "let thy work appear upon us, to reform us, and bring us to a better temper, and then let thy glory appear to our children, in performing the promise to them which we have forfeited the benefit of." 2. That he would countenance and strengthen them in carrying it on, in doing their part towards it. (1.) That he would smile upon them in it: Let the beauty of the Lord our God be upon us; let it appear that God favours us. Let us have God's ordinances kept up among us and the tokens of God's presence with his ordinances; so some. We may apply this petition both to our sanctification and to our consolation. Holiness is the beauty of the Lord our God; let that be upon us in all we say and do; let the grace of God in us, and the light of our good works, make our faces to shine (that is the comeliness God puts upon us, and those are comely indeed who are so beautified), and then let divine consolations put gladness into our hearts, and a lustre upon our countenances, and that also will be the beauty of the Lord upon us, as our God. (2.) That he would prosper them in it: Establish thou the work of our hands upon us. God's working upon us (Psalms 90:16; Psalms 90:16) does not discharge us from using our utmost endeavours in serving him and working out our salvation. But, when we have done all, we must wait upon God for the success, and beg of him to prosper our handy works, to give us to compass what we aim at for his glory. We are so unworthy of divine assistance, and yet so utterly insufficient to bring any thing to pass without it, that we have need to be earnest for it and to repeat the request: Yea, the work of our hands, establish thou it, and, in order to that, establish us in it.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 90:17". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-90.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 90:17 . Y deja que la hermosura del Señor. Tengamos tu presencia, bendición y aprobación , como la tuvieron nuestros padres.
Establece la obra de nuestras manos. Esto se supone, ya lo hemos visto, relacionado con la reconstrucción del templo , que los paganos y samaritanos circundantes deseaban obstaculizar. Hemos comenzado, no dejes que destruyan nuestra obra; llévese la piedra de cumbre con gritos de gracia, gracia a ella.
Sí, el trabajo de nuestras manos. Esta repetición falta en tres de los manuscritos de Kennicott, en el Targum, en la Septuaginta y en el Etiópico. Si la repetición es genuina, puede considerarse como una señal de gran diligencia; y esta diligencia era conseguir la reconstrucción del templo de Dios y la restauración de su culto puro. Los judíos piadosos tenían esto en el corazón más que su propia restauración; era su mayor dolor que el templo fuera destruido y las ordenanzas de Dios suspendidas; que sus enemigos los insultaran, y blasfemaran el digno nombre por el que eran llamados. Todo hombre verdaderamente piadoso siente más por la gloria de Dios que por su propia felicidad temporal, y se alegra más por la prosperidad de la obra de Dios que por el aumento de sus propios bienes mundanos.
ALGUNOS INSTANCIAS DE LA LONGEVIDAD MODERNA
En el año 1790 conocí a una mujer en la ciudad de Bristol, la señora Somerhill, que entonces tenía 106 años de edad. Leía la letra más pequeña sin gafas, y nunca había utilizado ninguna ayuda para la vista deteriorada. Cuando ya no podía ir a un lugar de culto, debido a la debilidad de sus miembros, acostumbraba a leer todo el servicio de la Iglesia para cada día del año cuando ocurría, con todas las Lecciones, Salmos, etc. Ella había sido desde su comienzo un miembro de la Sociedad Metodista, escuchó a Mr. John Wesley el primer sermón que predicó cuando visitó Bristol en 1739; y quedó tan impresionada por su manera clara de predicar la doctrina de la justificación por medio de la fe, que, por el beneficio de escuchar un sermón más de este hombre apostólico, lo siguió a pie hasta Portsmouth, ¡un viaje de ciento veinticinco millas! En mi última visita a ella en el año mencionado, admitió que encontré una anciana decrépita, entonces viuda de setenta y cinco años de edad, e hija menor de la señora Somerhill. Encontré que las facultades de la anciana eran fuertes y vigorosas, y que su vista no estaba dañada, aunque entonces estaba confinada a su cama y tenía problemas de audición. Murió regocijada en Dios, al año siguiente.
Agnes Shuner es otro ejemplo. Vivía en Camberwell, en Surrey; su marido, Richard Shuner, murió en 1407, a quien sobrevivió noventa y dos años. Murió en 1499, con ciento diecinueve años de edad.
La Condesa de Desmond en Irlanda. Al arruinarse la casa de Desmond, se vio obligada, a la edad de ciento cuarenta años, a viajar de Bristol a Londres, para solicitar ayuda a la corte, quedando entonces reducida a la pobreza. Renovó sus dientes dos o tres veces, y murió en 1612, con ciento cuarenta y cinco años de edad.
Thomas Parr, de Winnington, en Shropshire, superó con creces el plazo establecido en el Salmo. A la edad de ochenta y ocho años se casó con su primera esposa, con la que tuvo dos hijos. A los ciento dos años se enamoró de Catharine Milton, de la que tuvo un hijo ilegítimo, por el que hizo penitencia en la Iglesia. A la edad de ciento veinte años se casó con una mujer viuda; y cuando tenía ciento treinta años podía realizar cualquier operación de labranza. Murió a la edad de ciento cincuenta y dos años, en 1635. Había visto a diez reyes y reinas de Inglaterra.
Thomas Damme, de Leighton, cerca de Minshul en Cheshire, vivió ciento cincuenta y cuatro años, y murió en 1648.
Henry Jenkins, de Ellerton upon Swale, en Yorkshire, fue enviado, cuando era un niño de unos doce años, con un carro cargado de flechas a Northallerton, para ser empleado en la batalla de Flodden Field, que se libró el 9 de septiembre de 1513. Era pescador, y a menudo nadaba en los ríos cuando tenía más de cien años. Murió en 1670, teniendo entonces ciento sesenta y nueve años de edad.
Añadiré un extranjero, Peter Toston, un campesino de Temiswar, en Hungría. La notable longevidad de este hombre supera la edad de Isaac en cinco años; la de Abraham, en diez; no alcanza la de Taré, el padre de Abraham, en veinte; y supera la de Nacor, el abuelo de Abraham, en treinta y siete años. Murió en 1724, a la extraordinaria edad de ciento ochenta y cinco años.
ANÁLISIS DEL SALMO NOVENO
Hay cuatro partes en este Salmo: -
I. Un reconocimiento ingenioso de la protección de Dios al pueblo, Salmo 90:1 .
II. Una narración viva de la mortalidad del hombre, la fragilidad y brevedad de su vida, junto con la miseria de la misma, Salmo 90:2 .
III. Las causas: la rebelión del hombre y la ira de Dios por ello, Salmo 90:7 .
IV. Una petición, que es doble: 1. Que Dios instruya al hombre para que conozca su fragilidad. 2. Que regresaría y lo restauraría a su favor, Salmo 90:12 .
I. Al principio, el salmista reconoce libremente lo que Dios ha sido siempre para su pueblo. Lo que es en sí mismo, y su propia naturaleza.
1. Para su pueblo siempre había sido un refugio, por así decirlo, una morada: aunque habían sido peregrinos y forasteros en una tierra extraña durante muchos años, sin embargo, él había estado, es más, había habitado en medio de ellos; y sin duda alude al tabernáculo de Dios que estaba instalado en medio de ellos como una evidencia de su presencia y protección: "Señor, tú has sido nuestra morada (un lugar seguro para descansar) en todas las generaciones", Deuteronomio 33:1 .
2. Pero en sí mismo era desde siempre: las demás criaturas tuvieron un principio, y su creación y ornamentos de él. Él, el Ser Eterno, "Antes de que nacieran los montes, o de que formaras la tierra y el mundo, desde la eternidad hasta la eternidad, tú eres Dios". No como el hombre, pues, cuya mutabilidad, fragilidad, mortalidad y brevedad describe a continuación.
II. "Tú conviertes al hombre en un desastre". Aunque está hecho a tu imagen y semejanza, no es más que un vaso de barro; a ese paso lo llevas, hasta que se hace pedazos, se rompe como un vaso de alfarero. A él le dices: "Volved, hijos de los hombres, (de Adán,) volved; porque polvo eres, y al polvo volverás". La mortalidad del hombre no puede atribuirse entonces a las enfermedades, al azar, a la fortuna, etc., sino al decreto de Dios, pronunciado sobre el hombre a raíz de su desobediencia. En primer lugar, pues, que los hijos de Adán recuerden que son mortales a continuación, que su vida no es más que muy corta. Supongamos que un hombre viva la vida más larga, y algo más que el patriarca más antiguo, mil años; sin embargo, si se compara con la eternidad, es como nada: "Mil años ante tus ojos no son más que como el día de ayer, cuando ya ha pasado"; sino como un día que es corto, como un día que ha pasado y se ha olvidado; lo que el profeta ilustra además con elegantes similitudes.
1. "Y como una vigilia en la noche". Un tiempo de tres horas de duración, que no es sino la octava parte de un día natural, y por lo tanto mucho menos de lo que dijo antes. La flor de nuestra juventud, nuestra edad constante y nuestra vejez, bien pueden ser las tres horas de este reloj; y sabios son los que observan sus estaciones en cualquiera de ellas.
2. "Los arrastras como con una inundación". Como una inundación repentina de aguas pasa nuestra vida; nos hinchamos y caemos. O, Como todas las aguas vienen del mar, y vuelven allá; así de la tierra venimos, y allá volvemos. O bien, somos como el agua derramada en la tierra, que no puede volver a recogerse.
3. "Son como un sueño", o más bien un sueño; toda nuestra felicidad un sueño de felicidad. En nuestros sueños se presentan muchas cosas agradables, muchas cosas temibles; pasamos la mitad de nuestro tiempo en el sueño; somnoliento, es cierto, pues nuestra vida es σκιας οναρ, la sombra de un sueño. - Píndaro.
4. O somos como la hierba: "Por la mañana son como la hierba que crece; por la mañana florece y crece, por la tarde se corta y se marchita". La hierba tiene su mañana y su tarde, y su mediodía, y así tiene nuestra vida; naturalmente se marchita, o violentamente se corta.
III. Después de haber hablado y explicado nuestra mortalidad, la brevedad, la miseria de nuestra vida, desciende a continuación a examinar las causas de la misma, que son dos. La cólera de Dios; y la que la ha provocado, nuestras propias iniquidades.
1. La cólera de Dios: "Por tu cólera nos consumimos, y por tu ira nos turbamos". La causa, pues, de la muerte y la enfermedad no es la descomposición de la humedad radical, ni el defecto del calor natural; sino lo que trajo estos defectos sobre nosotros, la ira de Dios a causa del pecado.
2. Nuestro propio pecado: Porque esta ira de Dios no surgió sin una causa justa; él es un juez justo, y no procede al castigo, sino tras el debido examen y juicio; y para ello toma en cuenta, no sólo nuestros pecados abiertos, sino incluso nuestras faltas secretas, las que no conocemos nosotros mismos, o las que nos esforzamos por ocultar a los demás.
1°. "Has puesto nuestras iniquidades delante de ti".
2°. "Y nuestros pecados secretos a la luz de tu rostro". Ninguna hipocresía, ningún desprecio, puede escapar a tus ojos: todo para ti es revelado, y claro como la luz.
3°. Y luego repite el efecto, junto con la causa: "Por tanto, todos nuestros días (es decir, los cuarenta años en el desierto y los setenta en el cautiverio) han pasado en tu ira." "Pasamos nuestros días como un cuento que se cuenta"; et fabula fies, el cuento terminó, se desvanece y no se piensa más en él.
4°. Y en cuanto a nuestra edad, no es de gran duración: "Los días de nuestros años son sesenta años y diez". Hasta ese tiempo puede decirse que viven algunos hombres, porque las facultades de sus almas son tolerablemente vigorosas, y sus cuerpos proporcionalmente capaces de ejecutar los oficios de la vida.
Pero permítase que suceda, lo que no sucede a muchos, "que por razón de la fuerza", alguna excelente constitución natural, "un hombre llegue a los ochenta años", sin embargo, nuestra vida está cargada de estos tres inconvenientes, trabajo, dolor y brevedad.
1. Es laboriosa, incluso el trabajo mismo. Uno desea ser rico, otro sabio; este hombre potente, otro prudente, o al menos parecerlo; y esto no será sin trabajo: "Todo es aflicción de espíritu."
2. El dolor; porque nuestra vida es sólo la sombra de la vida real.
3. Corto; porque pronto se corta, y huimos: Avolat umbra. 1°. La cólera de Dios por el pecado no es puesta en el corazón; y de esto se queja tristemente el profeta en el verso siguiente: "¿Quién conoce el poder de tu ira?" Tu cólera es grande por el pecado; su poder, temible y terrible. Puedes arrojar y arrojarás a los pecadores al fuego del infierno, pero ¿quién lo conoce? Tus amenazas a los hombres parecen fábulas de viejas. 2°. "Según tu temor, así es tu ira"; pero aunque esta estupidez posea a los hombres, lo cierto es que tu ira es grande, y se ejecutará según tu temor, en la medida en que los hombres te hayan temido. Los que te han temido reverencialmente se librarán de ella; los que han despreciado y menospreciado tu ira la sentirán al máximo.
IV. Sobre todas las consideraciones anteriores, el salmista convierte sus palabras en una oración, en la que implora la misericordia de Dios, para que convierta: 1. La estupidez de los hombres en sabiduría. 2. Nuestra calamidad en felicidad. 3. Su ira en compasión. Y, 4. Nuestro dolor en alegría. Para la primera comienza así: -
1. "Enséñanos, pues, a contar nuestros días", a desechar el trabajo, la pena, la brevedad, la fugacidad; tu cólera, nuestro pecado, que lo causó.
2. "Para que apliquemos nuestro corazón a la sabiduría"; no ser más estúpidos y seguros, sino sabios; sabios, para evitar tu cólera, sabios para establecer una verdadera estimación de esta vida, y sabios a tiempo para proveer a otra.
3. "Enséñanos, pues"; porque Dios debe enseñarla, o no se aprenderá: esta sabiduría viene de lo alto.
4. En segundo lugar, deplora la cólera de Dios: "Vuélvete, Señor, ¿hasta cuándo? y arrepiéntete de tus siervos".
En tercer lugar, suplica que se le devuelva el favor de Dios; y lo que seguirá a ello, la paz de la conciencia.
1. "Sácianos con tu misericordia". Estamos hambrientos de ella como los hombres lo están de carne.
2. Que se haga pronto, rápidamente, antes de que nuestras penas crezcan demasiado y nos abrumen.
3. Con tu misericordia; no con riquezas, deleites.
4. Y con una alegría perpetua del corazón: "Para que nos alegremos y nos regocijemos todos nuestros días".
5. Y que nuestra alegría guarde proporción con nuestras penas: "Alégranos según los días en que nos has afligido, y los años en que hemos visto el mal".
6. Esta es la obra que llama de Dios, pues así como castigar es su obra extraña, Isaías 28:21, así tener piedad y misericordia es su propia obra; y esto desea que se manifieste: "Que tu obra se manifieste a tus siervos, y tu gloria a sus hijos".
En cuarto lugar, ruega que tengan éxito en todas sus obras y trabajos.
1. "Que la belleza del Señor nuestro Dios esté sobre nosotros", pues ninguna acción nuestra es bella, si no lleva impresa la belleza de Dios; hecha por su dirección, su gobierno, su palabra y para su gloria.
2. Y por eso reza, y repite esta oración: 1°."Establece la obra de nuestras manos sobre nosotros; sí, la obra de nuestras manos establécela". Debe haber opus, nuestro trabajo; porque Dios no bendice a los ociosos. 2°. Y opus manuum, un trabajo laborioso. 3°. La dirección de Dios, su palabra la regla. 4°. Un buen fin en ella, pues esa es su belleza en ella. 5°. Así será establecido, confirmado, ratificado. 6°. Y, por último, saber que no se puede esperar ninguna bendición sin la oración; y por eso ora: "Que la belleza del Señor nuestro Dios esté sobre nosotros." Véanse las notas sobre este salmo.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 90:17". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-90.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Y que la belleza del Señor nuestro Dios sea con nosotros - La palabra traducida "belleza" - נעם nô‛am - significa propiamente" placer "; entonces, belleza, esplendor; entonces gracia o diseño. La Septuaginta lo muestra aquí, λαμπρότης lamprotēs, "esplendor"; y entonces la Vulgata Latina. El deseo es claramente que todo lo que hay, en el carácter divino, que es "bello", que es adecuado para ganar los corazones de las personas a la admiración, la gratitud y el amor, se les pueda manifestar de esa manera, o que puedan vea la excelencia de su carácter, y que su trato con ellos pueda ser tal que mantenga la belleza, la belleza, de ese personaje constantemente ante ellos.
Y establece el trabajo de nuestras manos sobre nosotros - Lo que estamos tratando de hacer. Permítanos llevar a cabo nuestros planes y cumplir nuestros propósitos.
Sí, el trabajo de nuestras manos lo establece - La repetición de la oración aquí es enfática. Indica un deseo intenso de que Dios les permita llevar a cabo sus planes. Si esto fue escrito por Moisés, podemos suponer que expresa un deseo sincero de que puedan llegar a la tierra prometida; para que no todos sean talados y perezcan por cierto; para que el gran objetivo de su marcha por el desierto se lograra; y que podrían establecerse permanentemente en la tierra a la que iban. Al mismo tiempo, es una oración que es apropiado ofrecer en cualquier momento, que Dios nos permita llevar a cabo nuestros propósitos, y que podamos ser establecidos permanentemente a su favor.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 90:17". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-90.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Dios. Hebreo. Elohim. Aplicación-4.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 90:17". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-90.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
UN MENSAJE DE ESPERANZA NO MORIR
"Muestra a tus siervos tu obra, ya sus hijos tu gloria".
Salmo 90:16 (Versión del libro de oración)
El salmista aquí está contemplando una escena de gran decepción y fracaso. Ve con el ojo de su mente la vida humana al principio y al final. Y mientras mira tanto aparente fracaso, su corazón le falla. Al mirar hacia afuera y acercarse al final de su reflexión sobre la vida, pronuncia las palabras que evitan la desesperación, porque al mirar los fracasos, también mira más allá, y sabe que la obra de Dios nunca puede fallar.
Sabe que aunque la obra parezca fracasar, aunque un hombre viva y muera y aparentemente haya trabajado poco, hay otras manos para asumir la obra, otras voces para transmitir el mensaje.
I. Ningún trabajo para Dios falla. —Ese es el secreto de la esperanza de los santos. Han hecho su trabajo con temor y, sin embargo, con fe, y se han entregado, conscientes de que su trabajo no puede fallar. Nosotros, que cosechamos los frutos de su trabajo, sabemos, en todo caso, que su trabajo no ha sido en vano. En nuestra mano tenemos la túnica de mártir, roja con la sangre de los fieles y manchada con las lágrimas del penitente.
Entendemos cuando la inspiración de sus vidas cae sobre nosotros que su obra es eterna.Y así, cuando vemos la gloria, cuando recogemos donde han sembrado, entendemos por qué es que en el Reino de Dios no existe tal cosa como falla.
II. El llamado al deber. —Ese es el mensaje del pasado; no es una reflexión sentimental sobre los días que se han ido, ni es una meditación llorosa sobre las cosas que se han ido, sino más bien la llamada al deber. Porque si el pasado es nuestra inspiración, somos el cumplimiento de sus esperanzas y deseos. Los ancianos de todas las épocas pueden renunciar a sus tareas porque saben que no apelarán en vano a la generación más joven.
¿Qué respuesta les daremos? ¿No les diremos a aquellos cuyos días están contados que su fe no está fuera de lugar y que su confianza es segura? ¿No les diremos que tomaremos sus credos y los clamaremos con una convicción apasionada y una fe eterna? ¿No les diremos que también nosotros deseamos continuar edificando la Iglesia del Dios Viviente en la tierra, y que continuaremos con la obra que ellos hicieron con temor y, sin embargo, con fe?
III. Un mensaje de esperanza eterna. —Y por lo tanto, si el pensamiento del salmista se convierte para nosotros en nuestra advertencia y nuestra esperanza, nosotros, los de la generación más joven, nos impacientamos mientras esperamos el Día del Señor. Queremos verlo Rey. Lo tomaríamos por la fuerza, si fuera necesario, como los hombres trataron de tomarlo en la antigüedad; queremos verlo Rey en la calle, en la calle, en casa, en el taller; queremos verlo Rey dondequiera que las malas pasiones de los hombres los desgarren como el diablo los desgarró en la antigüedad; Anhelamos hoy con gran nostalgia la coronación de Cristo.
A los jóvenes les preguntaría: '¿A veces te falla el corazón?' ¿La vida, después de todo, no es exactamente lo que esperabas que fuera? ¿Tus sueños no han sido todo lo que pensabas que serían? ¿Aún no se han realizado sus esperanzas y se siente tentado a decir a veces: “No tiene importancia, lo dejaré de lado; ¿No tengo ninguna tarea, no tengo ningún deber, en la soledad y la soledad de tu existencia? Si es así, recuerda que eres el vínculo entre el pasado y el futuro, que a ti se te da hacer lo que nadie más puede hacer, completar la tarea inconclusa de los que te precedieron y sentar las bases del trabaja para los que vienen después de ti.
No pierdas el corazón; cada uno tiene su tarea, y es de vital importancia a los ojos de Aquel que nos fija nuestros deberes. Si hay un mensaje para los jóvenes, ¿no hay un mensaje también para los ancianos? ¡Ah, mi corazón está contigo en quien se pone el sol de la vida! ¿Tendrá miedo de confiarnos a la generación más joven las tareas de su vida? Es obra de Dios; confía en nosotros, que somos más jóvenes y que estamos subiendo la colina de la vida, luchando por afianzarnos y cumplir con nuestro deber; confíenos sus tareas y no se decepcionarán, porque el trabajo es eterno y Divino.
Rev. JAV Magee.
Ilustración
'Lo lamentable es que el tiempo es tan corto; podemos hacer muy poco en el corto lapso de nuestra vida. Esa fue de hecho una imagen patética que hace algunos años tomó al mundo por asalto. Era el cuadro de un artista sentado ante su lienzo inacabado con el pincel resbalando de sus dedos agonizantes y sin nervios, consciente de que debía morir antes de terminar su obra. La tragedia y el patetismo fue que el tiempo era corto, que le habría dado su mano derecha por un año más de vida, y no se le dio a él.
Ese es nuestro sentimiento, y por eso el mensaje del salmista resuena hoy su clamor de esperanza eterna e imperecedera, porque nos dice que nuestra obra inconclusa habrá terminado. Nos dice que no hay tarea que Él nos haya encomendado que Dios no complete en el más allá; ningún mensaje que Él nos haya ordenado entregar que no se pronuncie a tiempo '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 90:17". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-90.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Sal 90:1-17 es un salmo de Moisés. Ahora bien, Moisés también era escritor y escribió salmos y cánticos, y este es uno de los salmos de Moisés.
SEÑOR [o Jehová], tú has sido nuestra morada de generación en generación. Antes que nacieran los montes, y formases la tierra y el mundo, desde el siglo y hasta el siglo, tú eres Dios ( Salmo 90:1-2 ).
Declarando la naturaleza eterna de Dios. Antes de que existiera el mundo, desde la eternidad hasta la eternidad.
La palabra eterna es una palabra hebrea interesante. Es una palabra que literalmente significa el punto de fuga. Para entenderlo, piensa hacia atrás tanto como puedas. Ahora el sol, dicen, está perdiendo... hace tiempo que no leo cuánto está perdiendo... algo así como 200 millones de toneladas por segundo de masa.
A ese ritmo, en diez mil millones de años ya no podrá sustentar vida sobre la tierra. Así que si quieres preocuparte por algo, piénsalo.
Entonces, debido a que el sol está perdiendo tanta masa, el sol no pudo haber existido siempre. Porque si agregaste esa cantidad de masa al sol hasta el infinito, habría significado que el sol alguna vez llenó todo el universo. Si siguieras agregando, lo haría.
Entonces el sol se está reduciendo gradualmente. Es como Herschel Genes, el científico dijo que la tierra es como un reloj gigante al que se le ha dado cuerda y se le va acabando lentamente. La primera y segunda leyes de la termodinámica, las leyes de la entropía y la erosión y desgaste gradual del mundo material.
Así que tienes que pensar en un tiempo en el que la tierra no existía si retrocedes lo suficiente. Así que en su mente retroceda tanto como le sea posible.
Ahora, mientras retrocedes en tu mente, hasta donde puedes retroceder, llega un punto, es una especie de punto de fuga. En otras palabras, simplemente no puedes pensar en nada antes de eso. Se desvanece en un punto de fuga. Esa es esta palabra hebrea eterna, desde este punto de fuga.
Ahora, en su mente, piense hacia adelante hasta donde pueda pensar en la eternidad. Ahora dicen que si un pajarito bajara aquí a Huntington Beach y tomara una gota de agua en su pico de las olas allá, y cada mañana al salir el sol, daría un salto hacia Nueva York.
Y cuando el pajarito llegaba a Nueva York, dejaba caer esa agua en el puerto de Nueva York. Y luego comience de nuevo un salto al día hacia Huntington Beach nuevamente. Para cuando ese pajarito vacíe el Océano Pacífico en el Océano Atlántico, el primer día de la eternidad apenas estaría comenzando. Así que piensa en el futuro hasta el punto de fuga, ya sabes. Piensas hasta ahora y luego simplemente se desvanece.
Así que la palabra hebrea tiene ese significado. En realidad, literalmente desde el punto de fuga hasta donde puedo pensar hasta que mi mente llega al punto de fuga, hasta donde puedo pensar de esta manera, hasta que mi mente llega al punto de fuga, eres Dios. has existido. existirás
Incluso hay una palabra hebrea que es más fuerte que eso. Está más allá del punto de fuga. Ya sabes, cuando llego al punto de fuga, y luego más allá. Y esa es la palabra más fuerte en hebreo para la eternidad. Está más allá del punto de fuga. Pero el punto de fuga es suficiente para mí. Desde la eternidad hasta la eternidad Dios ha existido.
Vuelves al hombre a la destrucción; y decís: Volveos, hijos de los hombres. Porque mil años delante de vuestros ojos son como el día de ayer cuando ya pasó, y como una vigilia en la noche ( Salmo 90:3-4 ).
Entonces la relatividad del tiempo. Mil años es como un día en lo que respecta al Señor. Ahora Pedro dice esto al hablarnos acerca de la segunda venida de Jesucristo. Él dijo: "En los últimos días, habrá burladores que vendrán diciendo: '¿Dónde está la promesa de su venida? Como nuestros padres durmieron, todo permanece como desde el principio'". ( 2 Pedro 3:3 ; 2 Pedro 3:4 ) Dios no va a venir.
¿Sabes donde está? ¿Dónde está la promesa? Él no está aquí. Y Pedro dijo que tienes que darte cuenta de que mil años son como un día para el Señor y un día es como mil años. Así que el tiempo es sólo relativo a nosotros. Pensamos en términos de tiempo. Siempre pensamos en términos de tiempo lineal. Aquí está el principio; aquí está el final. Aquí está mi nacimiento; aquí está mi muerte. El tiempo de forma lineal.
Pero eso es porque estamos involucrados en la materia. Pero si no fuéramos materia, entonces el tiempo no importaría. El tiempo solo importa a la materia. Según la teoría de la relatividad de Einstein, en realidad, el tiempo no existe. Sólo excepto en la materia. Y así el tiempo se puede alargar si vas lo suficientemente rápido. Entonces, según su teoría, si puedes acelerarte a la velocidad de la luz, el tiempo se detendría. Entonces, si pudieras acelerarte a la velocidad de la luz y dirigirte a la galaxia de Andrómeda, aproximadamente.
.. oh, no vayamos a la galaxia de Adromeda, eso es demasiado lejos. Vayamos a Próxima, o Alpha Centauri. Son nuestros vecinos solares más cercanos. Viajando en este rayo de luz podrías llegar a Centauri, Alpha Centauri, podrías llegar en cuatro años y medio. Podrías hacer el viaje de ida y vuelta en nueve años. Pero cuando volvieras, tendrías la misma edad. El tiempo se habría detenido para ti por la velocidad a la que viajabas.
Cuando volvieras, la tierra sería nueve años más vieja. Su esposa sería nueve años mayor que usted en este momento. Ahora, si fueras más lejos, si fueras a la galaxia de Andrómeda, a un millón quinientos mil años luz, regresarías en tres millones de años. Ahora toda la tierra sería diferente en ese momento. Mirarías a tu alrededor y no encontrarías a ninguno de tus amigos. Pero solo serías, ya sabes, unas horas más viejo, porque el tiempo se habría detenido debido a la velocidad a la que viajabas.
Porque si viajas tan rápido, te vas a convertir en energía, y como no tienes materiales, eres solo energía en ese punto, entonces el tiempo deja de existir. Esta es la idea de la relatividad, la teoría de la relatividad de Einstein. Y entonces no hay forma de que realmente podamos probarlo. Así que solo tienes que aceptarlo porque era un hombre inteligente.
Pero es interesante que la Biblia insinúa la relatividad del tiempo en lo que respecta a Dios. "Mil años ante Tus ojos es como ayer cuando ya pasó". Y, como dijo Pedro: "Un día es como mil años para el Señor, mil años es como un día".
Ahora, eso es interesante a la luz de que en el libro de Oseas, él habla de Israel como si estuviera fuera de la tierra, disperso por dos años. Y él dijo: "Y al tercer año la resucitaré y habitará en la tierra". O, "por dos días", más bien, "y al tercer día..." "Dentro de dos días nos dará vida, y al tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él" ( Oseas 6:2 ).
Y así Israel fue destruido y dispersado de la tierra por cerca de dos mil años. Y ahora han sido levantados de nuevo. Y así, mil años son como mil años para el Señor... un día es como mil años.
Entonces Ud. dice: "Oh, pero el Señor está esperando tanto tiempo para regresar". Sí, un par de días. Relatividad del tiempo.
Te los llevas como con una inundación; son como el sueño: por la mañana son como la hierba que brota. Por la mañana florece, crece; por la tarde y corta, y se seca ( Salmo 90:5-6 )
Así que la vida es tan temporal.
con tu furor somos consumidos, y con tu furor somos turbados. Has puesto nuestras iniquidades delante de ti, nuestros pecados ocultos están a la luz de tu rostro. Porque todos nuestros días pasan en tu ira: Pasamos nuestros años como un cuento que se cuenta ( Salmo 90:7-9 ).
Ahora, no solo el tiempo es relativo, y aquí es donde realmente tenemos problemas para entender esto, porque realmente comienza a ponerse raro en este punto. Cuando te liberas de este marco de tiempo lineal en el que existimos, y puedes entrar en la atemporalidad de la eternidad, entonces no hay pasado ni futuro, pero todo es presente, porque ahora estás liberado del tiempo. Y en el tiempo, conocemos pasado, presente, futuro.
Pero liberados de la zona horaria lineal, entonces el pasado o el futuro no existen; todo está ahora en el presente. Ahora, el escritor de Eclesiastés trató de describir eso y solo lo hizo más confuso. Pero, por supuesto, nuestras mentes no pueden comprenderlo de todos modos, por lo que simplemente nos aturdiría tratar de concebirlo.
Pero lo que es pasado, dijo, es ahora. Y lo que será ya ha sido. Y Dios requiere lo que es pasado.
Así que descúbrelo y tendrás la eternidad conectada. Todo pasando ahora, para que en esta relatividad del tiempo, en realidad, nuestras vidas transcurran como una historia ya contada. Somos como una repetición en lo que respecta a Dios, porque Dios, que vive fuera de la dimensión del tiempo, puede ver el cuadro completo de una sola vez.
Como dijo James: "Conoces el final desde el principio". O Santiago dijo en realidad: "Conocidas por Él son todas las cosas desde el principio", porque Él está fuera del marco de tiempo lineal.
Así, cuando Dios mira hacia abajo, Él ve el cuadro completo, donde lo estamos mirando día a día, y hoy, ayer y mañana, Dios lo ve todo. Él ve el final desde el principio. Y en lo que respecta a Dios, solo estamos en una repetición. Es algo que Él ya puede ver, toda la escena, los resultados finales y todo el asunto.
Conoce el final desde el principio. Ahora habría ventajas fantásticas para poder ser liberados de nuestras referencias de marco de tiempo lineal y volvernos, salir del marco de tiempo y poder ver como Dios ve, todo.
Juan tuvo esa experiencia, el libro de Apocalipsis. Él dijo: “Yo, Juan, estaba en el espíritu para el día del Señor”. Dios lo llevó a la cámara del tiempo y lo llevó más allá del día en que estamos viviendo. Y el Señor le mostró a Juan las cosas que van a suceder en la tierra después de que la iglesia sea quitada y la tierra esté pasando por el período de la Gran Tribulación. Y Juan vio eventos que van a suceder en la tierra.
Describió los eventos tal como los vio en esta cámara de tiempo que Dios simplemente lo liberó del marco de tiempo, el marco de tiempo lineal que experimentamos y lo sacó de él. Y Juan pudo ver el camino y describió en el libro de Apocalipsis cosas que aún no han sucedido, pero que seguramente sucederán, porque Dios lo liberó fuera del marco de tiempo de referencia.
Entonces, Dios que existe fuera de la referencia del marco de tiempo sabe. Él conoce tu vida.
Él conoce el final de tu vida. Conoce toda la partitura. Pasas tu vida como una historia que ya ha sido contada. Es como ver a la USC jugar contra Washington hoy en la televisión cuando repitieron el juego. Ya se termino; ya está hecho. La puntuación ya ha sido establecida. Solo estás viendo algo que ya sucedió. Y esa es la forma en que Dios mira tu vida, es como si ya hubiera pasado. Ya sabe cuál es el marcador.
Así que a los que antes conoció, "a los que antes conoció, también los predestinó. Y a los que predestinó, también los escogió" ( Romanos 8:29-30 ). Entonces Dios te escogió en Cristo ¿cuándo? ¿Después de que naciste y después de que te presentaras? No, Dios te escogió en Cristo antes de la fundación del mundo, porque Él está fuera de la zona del tiempo y podía mirar hacia abajo y podía ver todo el final.
Él podría ver tu vida y todo el final de tu vida y hacia afuera, y Él ve hacia afuera porque el tiempo no existe para Dios. Vive fuera del tiempo. Entonces, sobre la base de esta capacidad de estar fuera de la referencia del marco de tiempo lineal, Dios tomó sus decisiones. ¡Está bien! ¡Él me eligió a mí! ¿No es genial?
Teniendo ese tipo de sabiduría, Él nunca elegiría a un perdedor. Entonces, el hecho de que Dios me haya elegido, eso automáticamente me incluye. Soy un ganador. Porque lo que Dios ha comenzado en mí, Él lo va a terminar. Ahora tenemos dificultad con el concepto de predestinación y elección, escogidos en Él y demás. Tenemos dificultad con eso porque solo pensamos, y solo podemos pensar, estamos limitados en nuestro pensamiento, a esta referencia de marco de tiempo lineal. Y eso es lo que hace que sea difícil de entender, "Bueno, ¿cómo podría Dios elegirme? Eso no es justo que Dios me elija", y así sucesivamente.
Oh, si Él quiere elegirme, está bien. No voy a discutir. Solo voy a alegrarme. Elegido en Él.
Entonces paso mi vida como una historia que ya ha sido contada. Dios sabe el final de esto. Conoce el capítulo final. No lo sé todavía. Estoy entrando en eso, sabes, y estoy descubriendo las cosas que Dios ya ha conocido. Todo lo que descubro es algo que Dios ya ha conocido.
Solo estoy descubriendo cosas que Dios tiene. No estoy descubriendo una nueva verdad. La nueva verdad no existe. Dios ya ha sabido todas estas cosas. Se me están revelando a medida que avanzo. Pero Dios... y entonces me encanta todo este concepto en el que Moisés se mete de la naturaleza de Dios, la naturaleza eterna de Dios desde la eternidad hasta la eternidad. Afuera, así nuestras vidas son como un cuento que ha sido contado.
Los días de nuestros años ( Salmo 90:10 )
Ahora aquí estoy en este marco de tiempo lineal, y quizás pase setenta años en este marco de tiempo lineal.
Y si llego a los ochenta, será con gran trabajo y dolor; y puedo estar seguro de que pronto seré cortado y volaré lejos ( Salmo 90:10 ),
Cuando subes ahí.
¿Quién conoce el poder de tu ira? aun conforme a vuestro temor, así es vuestra ira. Así que enséñanos, Señor, a contar nuestros días ( Salmo 90:11-12 ),
Ahora estoy viviendo en esta zona horaria así que, Dios, enséñame a contar mis días para que realmente pueda usar el tiempo que estoy aquí con la mejor ventaja. Dios me ha dado un lapso de tiempo asignado. Dios me ha dado, en este marco de tiempo, un lapso de tiempo asignado. En este marco de tiempo frontal, hay una línea aquí abajo que Dios sabe, todavía no lo sé, pero hay una línea aquí abajo que Dios dice que es el final de Chuck en cuanto a su existencia en la referencia del marco de tiempo. Dios sabe el día en que mi alma y mi espíritu van a dejar este cuerpo.
Dios sabe el día en que voy a partir de este cuerpo. Él ya sabe el día; Él ya sabe las circunstancias por las cuales mi alma y mi espíritu partirán del cuerpo. Él ya lo sabe. Ya me ha hecho la cita. Es una fecha aquí abajo, hay un tiempo aquí abajo que Dios sabe. no lo sé Estoy entrando en eso. Vivo por revelación progresiva, pero Dios ya lo sabe. Ya está establecido.
no se cuando puede ser. Podría ser mucho antes de lo que estoy anticipando. Puede que ni siquiera llegue a los sesenta y diez. Personalmente, no creo que haya perdido nada si no lo hago. Pero Dios me ayude a usar sabiamente cada día. Señor, enséñame a contar mis días, porque no sé cuándo se acabará el día de la oportunidad de servir a Dios. Entonces, Señor, enséñame a contar mis días para que pueda inclinar mi corazón a la sabiduría, para que pueda usar sabiamente el tiempo que estoy aquí.
Úselo para su mejor ventaja para Dios.
Oh, perdemos tanto tiempo precioso frente a esa estúpida televisión. Un dispositivo malvado que está diseñado para robarte un tiempo precioso, haciendo que los hombres sean muy superficiales porque está llenando sus mentes de vacío. Dios, enséñame a contar mis días.
para que pueda aplicar mi corazón a la sabiduría. Vuélvete, oh SEÑOR, ¿hasta cuándo? arrepiéntete de tus siervos. Oh, sácianos temprano con tu misericordia; para que podamos regocijarnos y alegrarnos todos nuestros días ( Salmo 90:12-14 )
No sé cuántos días tengo pero, Dios, quiero vivir una vida feliz, regocijarme y alegrarme.
Alégranos conforme a los días en que nos afligiste, y los años en que vimos el mal. Aparezca tu obra a tus siervos, y tu gloria a sus hijos ( Salmo 90:15-16 ).
Y luego la oración de Moisés creo que es absolutamente hermosa.
Sea la hermosura de Jehová nuestro Dios sobre nosotros, y confirme sobre nosotros la obra de nuestras manos; sí, la obra de nuestras manos lo afirma ( Salmo 90:17 ).
La oración, sin embargo, "Que la belleza del Señor sea sobre mi vida". Solíamos cantar un coro hace años cuando yo era un niño pequeño, "Deja que la belleza de Jesús se vea en mí. Toda Su maravillosa pasión y pureza. Oh Tú, Espíritu divino. Refina toda mi naturaleza, hasta que la belleza de Jesús sea visto en mí".
Oh, que la hermosura del Señor nuestro Dios sea sobre nosotros, la hermosura de Dios pueda ser vista en nuestras vidas ya través de nuestras vidas ya través de las obras de nuestras vidas.
Deja que la belleza de Dios se muestre a este mundo necesitado.
¿Nos ponemos de pie?
Que Dios esté contigo y te cuide durante la semana y que Dios nos ayude a que podamos contar nuestros días, inclinar nuestro corazón a la sabiduría. Usar el tiempo que Dios nos ha dado esta semana para servirle, para hacernos tesoros en el cielo. Y que el Espíritu de Dios obre en tu corazón y en tu vida para conformarte a la imagen de Cristo, para que la belleza del Señor nuestro Dios pueda ser vista por otros mientras caminas con Él esta semana. Dios te bendiga, mantenga Su mano sobre ti. En el nombre de Jesus. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 90:17". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-90.html. 2014.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
LIBRO 4 - Salmos 90-106
El cuarto Libro no está tan marcadamente separado del tercero, como los tres anteriores entre sí; y especialmente el tercero de los dos primeros, porque el tercero, al anunciar proféticamente la bendición, describe un estado de cosas que deja la expectativa de la intervención divina para traer la bendición en pleno juego. El primero había dado los grandes principios de la posición del remanente judío en conexión con la historia de Cristo; en el segundo, son vistos como fuera de Jerusalén; el tercero se refiere a la condición de Israel como nación restaurada a su tierra, pero aún no en la plena bendición de Jehová; el cuarto, como he dicho, completa esto con la venida del Mesías.
Esto conecta a la nación y Cristo, así como a la nación y Jehová. Así, el libro se introduce con la conexión de la nación con Jehová, mirando hacia Su regreso y finalmente bendiciéndolos, para que Su hermosura esté sobre ellos. El segundo salmo del libro (91) muestra la conexión de Cristo con la nación como hombre en este mundo; el salmo tercero (92) da, en celebración profética, el gran resultado, en todo el establecimiento del cual entran los Salmo 93 a 100; luego algunos detalles profundamente interesantes acerca de Cristo (Salmos 101, 102); mientras que el resultado general, como muestra de los caminos de Jehová, se trata en las alabanzas de los Salmos 103, 104, en cuanto a Israel y la tierra; Los tratos de Jehová desde el principio, y los caminos de Israel, por el contrario, con Él, en los Salmos 105, 106, que cierran el libro.
El primer salmo (90) del libro coloca al pueblo, es decir, la parte piadosa que cree, sobre la base de la fe en Jehová, y expresa el deseo de liberación y bendición de Su mano. Primero, el israelita piadoso reconoce que Jehová ha sido la morada de Israel para todas las generaciones, su refugio y su hogar; luego, Él era el Dios eterno antes que el mundo existiera, y se volvió y volvió hombre en un momento, como le pareció bueno: el tiempo no era tiempo para Él.
Ahora Israel fue consumido por su ira. Pero esto no fue todo. Aunque Su poder era absoluto, su uso no era arbitrario. Era un gobierno moral verdadero y santo; y se hace una confesión no fingida, no sólo de las faltas manifiestas, sino de ese santo gobierno de Dios que pone los pecados secretos a la luz de su rostro (pues así, bendito sea Dios, lo hace). Sus días pasaron en esta ira. Esperan que el orgullo de su corazón sea tan quebrantado, su débil mortalidad recordada, que la autosuficiencia, tan natural en nuestro corazón, pueda ser eliminada, y ese corazón aplicado a la sabiduría, al temor de Dios.
Este poner al hombre en su lugar ya Dios en el suyo, conectado con la fe, como Israel en Jehová, está lleno de instrucción en cuanto a la posición moral apropiada para el remanente en ese día en su principio siempre verdadero. Así se espera que Jehová regrese por liberación, con la palabra de fe ¿cuánto tiempo? y en cuanto a sus siervos, para que se manifieste su obra, como de él vino la aflicción; y para que la hermosura de Jehová su Dios sea sobre ellos, y su obra sea confirmada por él. Es la verdadera fe de relación, pero de relación con el Dios supremo en Su santo gobierno sobre la tierra. Pero, si es así, Jehová es el Dios de Israel.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 90:17". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-90.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Belleza. - O amabilidad. La palabra hebrea, como la griega χάρις , y nuestra "gracia", parece combinar las ideas de "belleza" y "favor".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 90:17". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-90.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
el mensaje de los años que pasan
Salmo 90:1
La majestuosa música de este gran salmo lo separa de todos los demás. Es como la parada de graves profundos de un órgano poderoso. La autoría de Moisés está estampada en él. Es digno del hombre que había visto a Dios cara a cara.
Salmo 90:1 . La transitoriedad de la vida humana se contrasta con la estabilidad de Dios. Él es el asilo y el hogar de todas las generaciones de la humanidad, Deuteronomio 33:27 . La tierra y sus montañas, el universo y sus mundos, nacieron de Él; pero Él mismo no tuvo origen ni principio. El tiempo no es más que un suspiro, un soplo, el veloz torrente de la montaña, una historia contada por la fogata en la noche, la hierba del crecimiento de una mañana.
Salmo 90:7 . En estos versículos se escucha un lamento de los cuarenta años de vagabundeo. La incesante sucesión de tumbas fue la amarga cosecha de las rebeliones de Israel. ¡Oh, que apliquemos nuestro corazón a la sabiduría para no fallar en el descanso de Dios!
Salmo 90:13 . En las palabras finales, Moisés pronuncia una oración sublime que nos incluye a todos. Tratemos de hacer un buen trabajo antes de irnos, ¡y que nuestros hijos sean una generación más noble que nosotros! Pero toda la belleza del carácter y la permanencia del trabajo deben emanar de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 90:17". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-90.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
IV. LA SECCIÓN DE NÚMEROS: LIBRO CUATRO: Salmo 90-106
El salmo nonagésimo comienza el libro cuarto de los salmos, correspondiendo de diferentes formas con el libro de los números. Se abre con el único Salmo escrito por Moisés en el desierto cuando el pueblo estaba muriendo a causa de la incredulidad, y es seguido por un Salmo que muestra al segundo Hombre, el Señor como la cabeza de una nueva creación. En este libro se encuentran numerosos Salmos milenarios, mostrándonos proféticamente cuando bajo Cristo, en el día en que todas las cosas son puestas bajo Sus pies, terminan las experiencias en el desierto de Su pueblo, la gloria llega a Israel, a las naciones y a toda la tierra.
Salmo 90:1 ; Salmo 91:1 ; Salmo 92:1 ; Salmo 93:1
Salmo 90
La condición de pecado y muerte del hombre
1. El Eterno ( Salmo 90:1 )
2. Fragilidad y muerte a causa del pecado ( Salmo 90:3 )
3. La oración: ¡Vuelve a Jehová! ¿Cuánto tiempo? ( Salmo 90:11 )
Este Salmo de Moisés muestra lo que es el hombre como pecador, describiendo su nada, la miseria y la fragilidad de su vida y muerte. La raza muere, pero no se extingue, porque Él dice: “Vuélvete hijos de los hombres. Son arrastrados como una inundación, son como la hierba dormida que crece. Por la mañana florece y crece; al anochecer se corta y se seca ". Y el tiempo para el Eterno es como nada, porque mil años son para Él como nada.
(Ver 2 Pedro 3:8 ) Es cierto, cada declaración en cuanto a fragilidad, incertidumbre y muerte, de toda la raza. Pero incluso en este Salmo del primer hombre con pecado y muerte, debemos ver el aspecto profético. Si Salmo 90:7 es cierto para los que murieron en el desierto, también es cierto para el pueblo terrenal de Dios en el momento de su angustia.
“Porque somos consumidos por tu ira y por tu ira estamos turbados. Pusiste nuestras iniquidades delante de ti, nuestros pecados secretos a la luz de tu rostro ”. De ahí su súplica de volver. La oración con la que se cierra este Salmo de muerte se ilumina cuando lo miramos dispensacionalmente. “Vuelve, oh SEÑOR, ¿hasta cuándo? Y que se arrepienta de Tus siervos. Sácianos temprano con tu misericordia; para que podamos regocijarnos y alegrarnos todos nuestros días. Aparezca tu obra a tus siervos y tu gloria a sus hijos ”. Es la expresión de esperanza expresada por Sus santos terrenales.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 90:17". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-90.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El propósito principal de este salmo se revela en la oración con la que concluye (vv. Sal. 90: 13-17). Esta oración está precedida por una meditación sobre la fragilidad del hombre (vv. Sal. 90: 3-12), a la luz de la eternidad de dios (vv. Sal. 90: 1-2). Mediante este método de análisis hacia atrás obtenemos una concepción del esquema general del salmo que ahora nos permite tomar los tres movimientos en su secuencia ordenada.
La eternidad de Dios se describe en tres etapas. Primero, según lo medido por la historia de Su pueblo, Él siempre ha sido su morada. En segundo lugar, como medida por creación, Él era antes que todos. Finalmente, ya sea que la mente viaje hacia atrás o hacia adelante hasta el punto de fuga, Él sigue siendo Dios. Bajo esta luz, el hombre se ve en la fragilidad de su ser.
Para Dios, mil años son comparativamente nada, y en cada milenio los hombres aparecen y pasan en una secuencia tan ordenada como la de la hierba, pero en una vida tan transitoria. Esta fragilidad es más débil porque el hombre es pecador; y por lo tanto fuera de armonía con Dios. Sin embargo, esta misma eternidad de Dios es la esperanza del hombre en su fragilidad y pecado, y el corazón se eleva a Jehová en una oración para que las mañanas, los días y los años de vida breve se establezcan en verdadera relación con Él. La satisfacción, la alegría y el éxito en el trabajo deben provenir de la correcta relación del hombre en su fragilidad con el Señor eterno.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 90:17". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-90.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y deja que la belleza del Señor sea nuestro Dios sobre nosotros ,. Ya sea la gracia y el favor de Dios, su profunda presencia respondió en sus ordenanzas, lo que hace que sus tabernáculos amables y encantadores, y sus formas de agrado; o la justicia de Cristo, que es esa combinación que pone a su pueblo, por lo que se convierten en una perfección de la belleza; o la belleza de la santidad, que aparece en ellos, cuando se renueva y se santifica por el Espíritu; Cada gracia es hermosa y ornamental: o el mismo Cristo puede ser significado; Porque las palabras pueden ser representadas, "Deja que la belleza del Señor esté con nosotros" K; El que es blanco y rubicundo, el más importante entre los diez mil encantadores, más justo, más justo que los hijos de los hombres, deja que aparezca como el immanuel, Dios con nosotros:
y establezca la obra de nuestras manos sobre nosotros; Sí, el trabajo de nuestras manos estableciéndolo ; o "Dirigirlo" l; Aunque Dios trabaja todas las obras de gracia para nosotros, y en nosotros, sin embargo, hay un trabajo de deber y obediencia para que nosotros hagamos; Tampoco deberíamos ser perezosos e inactivos, pero ser lo más bien animado por lo que ha hecho por nosotros: nuestras manos deben ser empleadas continuamente en servicio por su honor y la gloria; y, lo que sea que encontremos que hacer, hágalo con todo el poder de la gracia que tenemos; y en el que necesitamos dirección divina y fuerza, y también establecimiento, que podamos estar firmes e inmovibles, siempre abundando en el trabajo del Señor: y esta petición se repite, para mostrar el sentido que tenía de la necesidad de ello, y de la vehemencia y la fuerza del deseo después de eso. Jarchi interpreta esto de la obra del Tabernáculo, en el que se emplearon las manos de los israelitas en el desierto; Así que Arama del Tabernáculo de Bezaleel.
K עלינו "Adsis nobis", versión Tigurine, Junius Tremellius Heb. "SIT APUD NOS", PISISCOR; "Super Nobis et APUD NOS", Michaelis. l כוננהו καταθευνον, septiembre. "diriage", v. L. Musculo; "Dirige et Confirma", Michaelis.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 90:17". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-90.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
SALMO XC. (QUI HABITAT.)
El justo está seguro bajo la protección de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 90:17". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-90.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 90
Contrastando las flaquezas del hombre con la eternidad de Dios, el escritor lo llora como el castigo del pecado, e implora el retorno del favor divino. Oración—(mayormente tal) de Moisés varón de Dios—( Deuteronomio 33:1; Josué 14:6); como tal escribió este salmo (cf. los títulos del Salmo 18 y del 36).
1. refugio—y morada (cf. Deuteronomio 33:27; Ezequiel 11:16). formases—la misma idea como en naciesen, la orogenia.
3. hasta ser quebrantado—lit., aun hasta el polvo ( Génesis 3:19). convertíos—volveos; eso es, al polvo: repetición de la idea de la frase anterior.
4. Fueran los días nuestros ahora de mil años, como los de Adán, todavía nuestra vida no sería sino un momento delante de Dios ( 2 Pedro 3:8). vigilas—una tercera parte de la noche (Cf. Éxodo 14:24).
5, 6. La vida es como la hierba, la que aunque se renueva con el rocío de la noche y florece en la mañana, pronto es cortada y se seca ( Éxodo 103:15; 1 Pedro 1:24).
7, 8. porque—la razón de esto: la inflicción de la ira de Dios. conturbados—(cf. el Salmo 2:5). La muerte vino por el pecado ( Romanos 5:12). Pusiste … ti—El pecado, aunque sea secreto, el rostro de Dios, cual lámpara, lo traerá a la luz ( Proverbios 20:27; 1 Corintios 4:5).
9. declinan—(Jeremias 6:4). acabamos—lit., consumimos, como un pensamiento, o suspiro. ( Ezequiel 2:10).
10. La vida de Moisés fué una excepción ( Deuteronomio 34:7). cortada—la edad, o la vida: corrida; el mismo verbo usado en ocasión de las codornices traídas en Números 11:31. Debido a este pronto y seguro fin, la vida está llena de tristeza.
11. ¿quién?—Está implícita la contestación negativa: “Nadie sabe qué tu ira puede hacer, ni qué es tu indignación, estimadas por la verdadera piedad”.
12. Esto mismo pide que lo podamos comprender, de modo de poder contar o apreciar la brevedad de nuestra vida, a fin de que seamos sabios.
13, 14. (Cf. el Salmo 13:2). aplácate—lit., arrepiéntete, una figura fuerte, como en Éxodo 32:12, implorando un cambio en los tratos de Dios.
15. Como lo han sido nuestras penas, sean nuestros goces así grandes y de largo tiempo.
16. tu obra—los actos providenciales. tu gloria—( Éxodo 8:5; Éxodo 45:3), el honor resultante de tu obra de misericordia para con nosotros.
17. sea la luz (hermosura) de Jehová—sea manifestada en nosotros la suma de tus obras de gracia, en su armonía, y favorezca nuestra empresa.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 90:17". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-90.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 90Contrastando las flaquezas del hombre con la eternidad de Dios, el escritor lo llora como el castigo del pecado, e implora el retorno del favor divino. Oración-(mayormente tal) de Moisés varón de Dios-(Deu 33:1; Jos 14:6); como tal escribió este salmo (cf. los títulos del Salmo 18 y del 36).
1. refugio-y morada (cf. Deu 33:27; Eze 11:16). formases-la misma idea como en naciesen, la orogenia.
3. hasta ser quebrantado-lit., aun hasta el polvo (Gen 3:19). convertíos-volveos; eso es, al polvo: repetición de la idea de la frase anterior.
4. Fueran los días nuestros ahora de mil años, como los de Adán, todavía nuestra vida no sería sino un momento delante de Dios (2Pe 3:8). vigilas-una tercera parte de la noche (Cf. Exo 14:24).
5, 6. La vida es como la hierba, la que aunque se renueva con el rocío de la noche y florece en la mañana, pronto es cortada y se seca (Exo 103:15; 1Pe 1:24).
7, 8. porque-la razón de esto: la inflicción de la ira de Dios. conturbados-(cf. el Psa 2:5). La muerte vino por el pecado (Rom 5:12). Pusiste … ti-El pecado, aunque sea secreto, el rostro de Dios, cual lámpara, lo traerá a la luz (Pro 20:27; 1Co 4:5).
9. declinan-(Jer 6:4). acabamos-lit., consumimos, como un pensamiento, o suspiro. (Eze 2:10).
10. La vida de Moisés fué una excepción (Deu 34:7). cortada-la edad, o la vida: corrida; el mismo verbo usado en ocasión de las codornices traídas en Num 11:31. Debido a este pronto y seguro fin, la vida está llena de tristeza.
11. ¿quién?-Está implícita la contestación negativa: “Nadie sabe qué tu ira puede hacer, ni qué es tu indignación, estimadas por la verdadera piedad”.
12. Esto mismo pide que lo podamos comprender, de modo de poder contar o apreciar la brevedad de nuestra vida, a fin de que seamos sabios.
13, 14. (Cf. el Psa 13:2). aplácate-lit., arrepiéntete, una figura fuerte, como en Exo 32:12, implorando un cambio en los tratos de Dios.
15. Como lo han sido nuestras penas, sean nuestros goces así grandes y de largo tiempo.
16. tu obra-los actos providenciales. tu gloria-(Exo 8:5; Exo 45:3), el honor resultante de tu obra de misericordia para con nosotros.
17. sea la luz (hermosura) de Jehová-sea manifestada en nosotros la suma de tus obras de gracia, en su armonía, y favorezca nuestra empresa.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 90:17". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-90.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
El cuarto libro de salmos hebreos se abre aquí. Los personajes de la composición son majestuosos y sublimes más allá de la imitación. El caldeo dice que esta fue una oración de Moisés, cuando los hebreos fueron cortados en el desierto. Ver nota sobre Salmo 90:10 .
Salmo 90:1 . Nuestra morada, עון on, o como el gótico, solía, habitar, habitar, convivir: la referencia es al propiciatorio. La LXX, la Vulgata y otras versiones dicen “lugar de defensa” o refugio; porque en Dios está nuestro refugio, incluso de los golpes de la justicia divina.
Salmo 90:3 . Tú conviertes al hombre en destrucción. Hebreos דכא dakka. Esta palabra en árabe significa polvo; y Michäelis supone que tiene el mismo significado en hebreo; para lo cual, sin embargo, no hay autoridad suficiente. Por lo tanto, de ninguna manera está claro que este texto se relacione con la resurrección del cuerpo humano. Sin embargo, muchos lo entienden.
Salmo 90:4 . Mil años. Según la cronología del pentateuco samaritano, transcurrieron unos mil años desde el diluvio hasta la época de Moisés. Ver Génesis 11:13 .
Salmo 90:10 . Los días de nuestros años son sesenta años y diez. Este es un hebraísmo, como el que Jacob solía decir al faraón cuando decía su edad: "Los días de los años de mi peregrinaje son ciento treinta años".
Génesis 47:9 . Esto proporciona una prueba presuntiva de que el autor del Génesis y de este salmo es el mismo Moisés. Pero se ha objetado que Moisés y otros contemporáneos vivieron más de ochenta años. Respuesta, algunos lo hicieron; sin embargo, los jueces y los reyes no vivieron más; y los jueces sucedieron inmediatamente a Moisés ya Josué su contemporáneo. Ahora es sólo uno de cada cien mil que supera los cien años.
Salmo 90:14 . Sácianos temprano con tu misericordia. Anímanos y revívenos después de las visitaciones por el pecado, mientras la tierra revive con lluvias.
REFLEXIONES.
Evidentemente, Moisés compuso este salmo cuando su mente quedó profundamente impresionada por una terrible visita al pueblo de Israel. Fueron cortados con pestilencia, con fuego, con serpientes, y todos menos dos cayeron por la sentencia común en Cades. Es realmente difícil entrar en el hermoso e impresionante sentimiento del profeta. Se asocia con un pueblo pecador y que sufre; y consciente de que no hay retirada de Dios, vuela con confianza al brazo de la venganza en busca de protección.
Señor, tú has sido nuestro refugio, nuestro escondite, de generación en generación: desde el día en que Abraham salió de Harán hasta este momento, nos has protegido con tu poder. Por tanto, solo tú eres nuestra roca y nuestra defensa eterna.
Luego ve a Dios como el padre de la eternidad, el hacedor del mundo y el juez de toda la tierra. En comparación con su existencia, todos los padres longevos murieron en la infancia; y sus hijos que cubrían la tierra, con pasiones desenfrenadas, fueron convertidos en destrucción por el diluvio. Y aunque habían pasado unos mil años desde que cayeron, Dios, compadeciéndose de la naturaleza humana, había dicho: volved, convertimini filii hominum, volved de nuevo, hijos de los hombres. Y he aquí que la tierra estaba llena de gente, y algo mejor que el mundo antiguo.
Moisés, más para prevalecer con Dios para mitigar los castigos de Israel, se expande finamente sobre la brevedad y las calamidades de la vida. Así como los pacíficos rebaños a menudo se posan cerca de un río, y en un suelo algo elevado, hasta que son aislados y arrastrados por la creciente inundación, así los malvados, que engordan a gusto y cegados por el apego a la vida, son rodeados y arrastrados. por las visitaciones de Dios.
Así, la vida del hombre, corta y calamitosa en sí misma, se acorta como la vigilia de la noche, y todas sus obras jactanciosas se desvanecen como una visión y son olvidadas como un cuento. Desde otro punto de vista, aunque el hombre florece como la hierba se refresca con el rocío de la mañana y la juventud florece como la flor al mediodía, la guadaña de la guerra o la pestilencia lo corta y se seca.
Moisés tiene cuidado de glorificar a Dios al conectar el castigo de Israel con los pecados de Israel. Todas sus iniquidades y pecados secretos fueron llevados a audiencia pública. Se estremeció y exclamó: ¿Quién conoce el poder de tu ira? porque los terrores del castigo se corresponden con los terrores de la conciencia. Prout terribilis es, furorem tuum; como terrible eres en majestad, así es tu ira en el día de la visitación. Los jueces terrenales castigan los crímenes abiertos, pero el juez que todo lo ve reconoce los pecados secretos.
Moisés ora para que seamos instruidos por la brevedad de la vida y todas sus aflicciones, que apliquemos nuestro corazón a la sabiduría. ¿Y qué mejor sabiduría podemos aprender que la que sugiere este salmo? Reverenciar la eternidad de Dios, refugiarse en él, no edificar nada en una vida tan corta e incierta, rezar por perdón y pureza, y hacer cada acción de la vida con miras al futuro y la aprobación de Dios.
Así será sobre nosotros la hermosura o la gloriosa majestad del Señor nuestro Dios. Su presencia estará con nosotros, como la nube sobre Israel; y nos instruirá a nosotros ya nuestros hijos en la gloria de sus obras.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 90:17". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-90.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y la hermosura del SEÑOR nuestro Dios sea sobre nosotros, y confirma la obra de nuestras manos sobre nosotros; sí, la obra de nuestras manos lo confirma.
Ver. 17. Y que la hermosura del Señor, etc. ] es decir, la recompensa; el italiano la traduce, La Giocondita, jucunditas Domini sit in nn.
Y establece la obra, etc.] Así que todos teníamos necesidad de orar; por,
Nullius est felix conatus et utilis unquam,
Consilium si non detque iuvetque Deus.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 90:17". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-90.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La misericordia de Dios es el único refugio del hombre.
Una oración de Moisés, el hombre de Dios, el profeta que estuvo en la relación de un amigo íntimo con el Dios de Israel, que aquí contrasta la fragilidad del hombre, consecuencia de su pecado, con la eternidad de Dios. Este salmo es el más antiguo que se ha conservado en el Salterio, probablemente la ocasión de su redacción fue el incidente registrado en Números 14:22 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 90:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-90.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y que la hermosura del Señor, nuestro Dios, el dulce favor del Majestuoso y Todopoderoso, que es al mismo tiempo el Dios de nuestra salvación, esté sobre nosotros, descansando sobre los creyentes a lo largo de sus vidas; y confirma la obra de nuestras manos sobre nosotros, dejando que su bendición acompañe a la proclamación de la gloria de Dios en la obra de redención, como la hicieron sus hijos en todas partes; sí, obra de nuestras manos, establécela, porque sólo por y con las bendiciones del Señor tendrá éxito la predicación de la Palabra, la proclamación de la salvación y se edificará el reino del Señor en la tierra. Así, la oración de Moisés tiene significado y poder para todos los períodos de la existencia de la Iglesia, hasta el final de los tiempos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 90:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-90.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
12-17 Aquellos que aprenderían la verdadera sabiduría, deben orar por la instrucción Divina, deben rogar que el Espíritu Santo les enseñe; y para consuelo y gozo en los retornos del favor de Dios. Rezan por la misericordia de Dios, porque fingen no alegar ningún mérito propio. Su favor sería una fuente llena de alegrías futuras. Sería un equilibrio suficiente para las antiguas penas. Deje que la gracia de Dios en nosotros produzca la luz de las buenas obras. Y dejemos que los consuelos divinos pongan alegría en nuestros corazones y un brillo en nuestros rostros. El trabajo de nuestras manos, establecelo; y, para eso, establecernos en él. En lugar de desperdiciar nuestros preciosos y fugaces días buscando fantasías, que dejan a los poseedores para siempre pobres, busquemos el perdón de los pecados y una herencia en el cielo. Oremos para que la obra del Espíritu Santo pueda aparecer en la conversión de nuestros corazones, y que la belleza de la santidad se vea en nuestra conducta.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 90:17". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-90.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Estos versículos contienen el uso santificado de las meditaciones anteriores. Si tal es el estado transitorio del hombre en la tierra, Señor haz que tu pueblo mejore estos nombramientos tuyos, para tu gloria y su bienestar. ¿Son nuestros días cortos? Oh, hazlos bondadosos. ¿Son vanidosos e insatisfactorios? Oh, dirígenos a Jesús, quien hará que los que lo aman hereden sustancia. ¿Están llenos de pecado y de enfermedades? Oh, que la conciencia de estas cosas haga querer a Jesús en su sangre y justicia; y que todos los acontecimientos de una vida corta, insatisfactoria y pecaminosa, nos hagan desear la obra de salvación y la hermosura de nuestro Señor Dios sobre nosotros. . Señor, obra en nosotros y sobre nosotros, tanto el querer como el hacer de tu buena voluntad. Filipenses 2:13 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 90:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-90.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
REFLEXIONES
LECTOR, ¿ha contemplado alguna vez, desde el punto de vista que lo representa este bendito Salmo, las circunstancias agonizantes de un mundo que perece? No hay nada que, bajo la gracia, pueda tender más eficazmente a dar una estimación correcta y adecuada de la vida humana. En cada estado, en todo, se hace momentáneamente el pregón fúnebre: Polvo eres, y al polvo volverás. De la convicción de esta verdad incuestionable, surge la indagación cuál será la mejor preparación para ella; y, dado que no puede haber ninguna exención, ¿cómo nos afectará usted o yo adecuada y adecuadamente? Este Salmo se abre con una respuesta de lo más satisfactoria.
El Señor es la única morada en todas las generaciones. La Roca de las Edades es la única morada. Si Dios, en Cristo, es la morada del creyente, aquí el alma reside segura en medio de todas las circunstancias agonizantes y muertas de un mundo convulsionado, tambaleante, desmoronado y que se aleja. Lector, ¿qué le dices a esta seguridad? ¿Estás viviendo de un fiel e inmutable pacto de Dios en Cristo? ¿Te has refugiado en Jesús, como escondite de la tormenta, escondido de la tempestad, como ríos de agua en un lugar seco, y como la sombra de una gran roca en una tierra árida? ¡Oh, qué seguridad eterna hay aquí! Porque yo vivo, dice Jesús, vosotros también viviréis.
No temas, dijo él, al Patriarca agonizante, no temas descender a Egipto, yo iré contigo. Y cuando tú y yo podamos decir, como lo hizo el Patriarca: He esperado tu salvación, oh Señor; entonces agreguemos: Este Dios es nuestro Dios por los siglos de los siglos; ¡Él será nuestro guía hasta la muerte!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 90:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-90.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Vuélvete, Señor, a nosotros con misericordia. ¿Cuánto tiempo? Entiende, ¿estarás enojado? ¿O será antes de que regreses con nosotros? Que se arrepienta de ti , etc. De tus severos procedimientos contra nosotros. Oh, sácanos temprano con tu misericordia , es decir, pronto o según sea el tiempo, antes de que seamos consumidos por completo. Haznos felices , etc. Nuestras aflicciones han sido agudas y largas, no permitas que nuestra prosperidad sea pequeña y corta. Aparezca tu obra a tus siervos. Declare a todo el mundo que no nos has desamparado del todo a tus siervos, sino que seguirás obrando maravillas en nosotros; y tu gloria a sus hijosHaga cosas más gloriosas y magníficas por nuestros hijos. Que esa gran y gloriosa obra de dar a tu pueblo una liberación completa, que desde hace mucho tiempo diseñaste y prometiste, se cumpla por fin y se manifieste a los ojos del mundo. Y que la hermosura del Señor sea sobre nosotros, su semblante favorable, su graciosa influencia y su gloriosa presencia. Y establece la obra de nuestras manos sobre nosotros O en nosotros. No solo trabajes para nosotros, sino en nosotros; Ilumina nuestras mentes y renueva nuestros corazones por tu Santo Espíritu, para que podamos volvernos y unirnos constantemente a ti, y no rebelarnos y apartarnos de ti, como lo hemos hecho con frecuencia, para nuestra propia vergüenza y ruina.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 90:17". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-90.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 90
Este Salmo parte con el enunciado definitivo de una doctrina teológica: la doctrina de la eternidad de Dios.
I. Este espléndido pensamiento de la eternidad divina se hace tocar el carácter cambiante e inconstante de nuestro estado terrenal con la sola palabra "morada". Aquí la eternidad de Dios se abre a nuestras necesidades.
II. Una visión correcta de la eternidad de Dios transmite advertencia y consuelo. (1) El poder eterno de Dios nos convence de impotencia. (2) El ser eterno de Dios nos convence de engaños. "Enséñanos a contar nuestros días", etc.
III. En Salmo 90:7 se representa al hombre no como desafortunado, sino como culpable , no como víctima de un accidente, sino como sujeto de castigo.
IV. Los últimos cinco versículos nos devuelven al punto de partida del Salmo. ¿A dónde huirá el pecador de corta vida sino a un Dios santo y eterno? Allí se dirige la oración de estos últimos cinco versículos, y se vuelve con esperanza y confianza. El hombre es objeto de la ira de Dios, pero hay misericordia en Él para satisfacer al que huye de la ira venidera.
MR Vincent, Gates into the Psalm Country p. 199.
Referencias: Salmo 90 AB Bruce, Expositor, primera serie, vol. ix., pág. 361; F. Tholuck, Horas de devoción, pág. 483.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 90:17". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-90.html.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 90:7
I. En este pasaje encontramos: (1) un ejercicio de fe penitencial o arrepentimiento creyente; (2) un ejercicio de creer en la apropiación y la seguridad.
II. Las tres peticiones en Salmo 90:16 y Salmo 90:17 señalan que trabajar o entrar en el trabajo es el fruto apacible de la justicia. (1) La obra del Señor es lo primero. Estos hombres de Dios que oran, arrepentidos y creyentes, le piden que les dé a ellos y a sus hijos una visión de eso y una idea de su gloria.
(2) La segunda petición es una oración por la santidad personal. Representa que la santidad está íntimamente relacionada, por un lado, con el hecho de que el Señor haga que Su obra y Su gloria en ella se nos aparezcan, y por otro lado, con nuestra capacidad de trabajar nosotros mismos para garantizar que le pidamos a Dios que establezca el obra de nuestras manos. (3) En virtud de la bendición divina, la obra de estos hombres adquiere un carácter de estabilidad, permanencia, resistencia, que contrasta extrañamente con la vanidad de su estado salvaje.
RS Candlish, El evangelio del perdón, p. 209.
Referencia: Salmo 90:8 . C. Corto, Expositor, primera serie, vol. ix., pág. 150.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 90:17". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-90.html.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 90:16
I. La oración del salmista no es la oración del profeta fatigado y desilusionado: "Basta; ahora, Señor, quítame la vida", sino la oración del que mira hacia adelante, del que desea construir lo que continuará con los que vengan después. "Muestra a tus siervos tu obra, ya sus hijos tu gloria". En medio de todo lo fugaz y perecedero, haznos saber lo que haces; y para nuestros hijos no podemos pedir un regalo más rico. La obra de Dios es la gloria de Dios.
II. La "obra" de Dios y la "gloria" de Dios se nos muestran cuando nos preocupamos de saber que ni nosotros ni nuestros semejantes estamos solos en el mundo sin un Amigo celestial y una guía celestial, cuando nos hacemos creer, y regocijarse en la creencia de que Dios mismo está actuando en todos estos corazones humanos, instándolos a volverse a Él, a amarlo ya buscar el bien de los demás, ayudando a otros a amarlo más.
III. Entonces, el enunciado final sigue naturalmente. Una vez que creamos en nuestro corazón que Dios está obrando en el mundo, y luego se convierte en un axioma de que también nosotros , en nuestra humilde medida, tenemos una obra que hacer, una obra elevada y ennoblecedora porque se hace para Él y con Él. , porque en verdad somos admitidos a cooperar con Dios.
HM Butler, Harrow School Sermons, primera serie, pág. 424.
Referencias: Salmo 90:16 ; Salmo 90:17 . G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 241; HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. xv., pág. 51.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 90:17". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-90.html.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 90:17
I. ¿Qué es la belleza de Dios? La excelencia de su carácter. El significado de toda belleza es la imagen de la santidad y excelencia de Dios. La percepción de la belleza no nos ha sido dada, como algunos suponen, para disfrutar simplemente, sino para unirnos al infinito, para hacer más difícil al hombre perderse en el tiempo y los sentidos, y cortejarlo hacia una perfección celestial. La belleza de Dios es su amor, misericordia, paciencia, fidelidad.
También la justicia de Dios, que bien puede parecerle terrible al hombre pecador, tiene verdaderamente una gran belleza. Visto desde un punto superior, lo terrible en Dios es lo bello, porque se ve como una forma de amor. Una vez en la historia de este mundo pecaminoso apareció una belleza infinita. Una vez, Dios se contrajo a sí mismo en los límites de nuestra naturaleza y caminó por la tierra. La hermosura divina habló y actuó entre nosotros, brilló en los ojos y vivió en las acciones y sufrimientos de Jesús de Nazaret.
Es una percepción de la belleza de Dios, un deleite en ella, un deseo por ella, lo que distingue al hombre espiritual de los demás. Pueden sentir que Dios es grande y justo; siente que Dios es hermoso. Un sentido de la belleza divina eleva toda la vida y la reviste con cierto halo infinito de alegría. Nada puede afligir mucho a un alma que tiene una visión firme de la belleza Divina. Un alma así se eleva libremente por encima de la tentación, el cielo ha entrado en ella y le resulta fácil mantener el camino al cielo.
II. La belleza de Dios reflejada en el hombre. La verdadera belleza de Dios en el hombre no debe estimarse de un vistazo. Uno debe asimilar toda la gama de la naturaleza humana. Ciertamente, no debe olvidar las relaciones con Dios, y con el futuro, y con los hombres como seres espirituales. Hay algo triste en toda mera belleza natural. Su olvido de 'Dios es melancolía. Su ceguera al futuro y a toda la altura, profundidad y amplitud del ser es melancolía.
Siempre hay una sugerencia de alegría y esperanza sobre la belleza espiritual. Habla de un horizonte amplio. Es la belleza de un día de primavera, dominado por el futuro, mientras lucha con los vientos del este y la lluvia, mirando el verano y no hacia atrás, como hacen los días más hermosos del otoño. (1) La benevolencia es el elemento esencial de la belleza. Es el amor lo que es hermoso. (2) La fuerza es la raíz natural y genuina del amor; y si hay algo bello para contemplar que no esté asociado con esto, sino más bien una gracia tierna y delicada, inseparable de la debilidad de principio o propósito, debe tener la naturaleza de un rubor enfermizo.
(3) La unidad es un elemento de belleza. Nuestra naturaleza debe crecer hacia la unidad por el poder de una vida central. (4) Pero la unidad nunca debe entenderse de tal modo que parezca estar en conflicto con la libertad. Lo bello es libre, expansivo, fluido. Somos emancipados ante la vista de Dios. El pensamiento de la eternidad y la infinitud quita nuestra limitación. (5) La alegría es un elemento de belleza. El gozo que obtenemos al mirar a Cristo es sanador y ablandador.
Es un placer contemplar la belleza de la clase más elevada y tierna, y debe producir belleza. (6) El reposo no es menos un elemento de belleza. Cuán poderosamente nos golpea este elemento de calma en la vida de nuestro Señor. Aquellos que heredan Su paz no pueden dejar de heredar algo de Su belleza. (7) La naturalidad y la inconsciencia deben agregarse según sea necesario a todos los elementos de la belleza. La belleza de la vida es la vida. No hacemos belleza. Crece. No debemos buscarlo directamente, de lo contrario ciertamente lo perderemos.
J. Leckie, Sermones predicados en Ibrox, pág. 288.
Referencias: Salmo 90:17 . G. Matheson, Momentos en el monte, pág. 273; AP Peabody, Christian World Pulpit, vol. xxviii., pág. 355.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 90:17". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-90.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Salmo 90:1 se titula «Una oración de Moisés El hombre de Dios,» y proporciona una oración adecuada para cada hombre de Dios. Cualquier hombre de Dios que haya tenido experiencia tan profundo, y lo intentó, y variado como el de Moisés será el mejor que pueda entrar en el espíritu del salmo.
Salmo 90:1. Señor, has sido nuestro lugar de vivienda en todas las generaciones. .
«Este mundo en el que vivimos no es un hogar para nuestros espíritus inmortales. Tú givestimas las habitaciones de los Estados Unidos para nuestros cuerpos, pero no son lugares de vivienda para nuestros espíritus que son de una orden más noble. Nos moramos en ti, oh Señor; Tú eres nuestra casa. Debajo de tus alas anchas encontramos un refugio bendecido, y en la comunión contigo nuestros corazones se mantienen en perfecta paz. Señor, tú eres el hogar de tu pueblo en todas las generaciones; No solo en las generaciones que pasan, cuando Noé, y Abraham y Moisés, y David, y todos los sirvientes antiguos encontraron un refugio en ti, pero incluso hasta el día de hoy, tú eres nuestro castillo fuerte y nuestra torre alta nuestro refugio y nuestro lugar. de defensa, nuestra vivienda incluso en esta generación. ».
Salmo 90:2. antes de que se trajeran las montañas, o siempre hubieras formado la tierra y el mundo, incluso desde el eterno hasta el eterno, tú eres Dios. .
Cuando se compara con Dios, esas colinas de Hoary son, solo como bebés de un día, y todo el mundo ronda en sí, sino como un niño recién nacido. «De Everlasting» ha existido, cuando todas las cosas creadas durmieron en su mente infinita como los bosques por nacer duermen en una copa de bellota, y así sucesivamente, "a Everlasting", cuando todas las cosas creadas se habrán disuelto, cuando regrese a nada. El mundo justo habrá ido, Dios seguirá siendo el mismo. Él es una torre que no se puede quitar. No hay Terra Firma sobre esta tierra; Pero mientras que todas las cosas se giran a nuestro alrededor, encontramos un lugar de vivienda firme más allá de las estrellas en el jehová siempre vivo e inmutable. Ningún hogar de hombre está seguro a menos que esté construido sobre algo más estable que esta pobre tierra temblorosa, pero el que descansa sobre Dios, y vive en Dios, tiene lo mejor de todas las habitaciones en las que habitan en seguridad para siempre.
Salmo 90:3. Turd Turded Hombre a la destrucción; y decir, regreso, hijos de los hombres. .
El hombre es mortal, conspicuamente así. Mientras caminamos por nuestras calles, cómo extrañamos a nuestros viejos compañeros uno por uno. Han regresado al pecho de la Madre Tierra, ¿de dónde sacrifican primero?. Los habitantes de este mundo parecen pasar en procesión ante nuestros ojos; Aquellos que estuvieron aquí hace unos minutos se han pasado, y ha llegado otro rango, y otro, y otro y pronto todos se habrán ido, y también nos irán. Él, entonces, quien espera encontrar una casa entre los hijos de los hombres lo extrañará, pero el que hace que el Dios eterno su habitación todavía estará en casa en el Señor, incluso cuando la esposa, el niño, y el hermano, y el amigo. En el silencio del sepulcro.
Salmo 90:4. Durante mil años en su vista, pero como ayer, y cuando haya pasado, y como reloj en la noche. .
Nuestras medidas de tiempo no son nada para Dios. No hay nada pasado y nada futuro con él, todas las cosas están presentes en la eterna ahora de Dios. ¡Qué maravillosa verdad es de la existencia eterna de Dios, y qué consuelo sin límites trae al hombre que siente que este Dios es su Dios, su padre, su amigo, y su todo!
Salmo 90:5. los más alejados de ellos como con una inundación; Son como un sueño: por la mañana son como la hierba que se hace crecer. Por la mañana florece, y crece; Por la noche se corta, y merodet. .
Tal es la mejor finca del hombre, un campo acallado con margaritas, kingcups y otras flores frágiles, pero la guadaña del cortacésped está cerca, puede escucharlo la afilia; Y, pronto, a lo largo de la espada, todos los hijos de los hombres caerán, y tú, que has encontrado tu esperanza, tu cielo, tu confianza aquí, ¿qué tan pobre estás al final?; Pero Oh, que has enviado a todos los corazones, los corazones desean hacia arriba a tu Dios, tú, que vives en el futuro, viviendo en el infinito, ¿cómo está seguro, porque no hay óxido? Tú eres bendecido de hecho.
Salmo 90:7. porque somos consumidos por tu ira, y por tu ira estamos preocupados. .
Sí, si el Señor le permite un poco de su wrath por un tiempo contra sus sirvientes, ¡qué tan grande sufrimos! Bendito sea su nombre, nunca es una verdadera ira contra su propia gente elegida. Lo hace, pero esconde su amor bajo la forma de ira, al igual que un padre nunca odia realmente a su hijo, y aunque está enojado con él por sus fallas, y lo castiga, pero hay más amor que la ira en cada golpe de la vara. Aún así, es algo triste perder el sentido del amor de Dios en el corazón, nos consume y nos preocupa. Podríamos asumir la enfermedad, podríamos llevar la calumnia o la persecución, o casi cualquier cosa fuera de la ausencia de la luz del rostro de Dios; Eso es lo peor de los juicios a sus hijos.
Salmo 90:8. has puesto nuestras iniquidades delante de ti, nuestros pecados secretos a la luz de tu rostro. Porque todos nuestros días se transmiten en tu ira: pasamos nuestros años como cuento que se cuenta. Los días de nuestros años son los años tríos y diez; Y si, por motivo, son años de cuatro años, pero es su trabajo de fuerza y tristeza; porque pronto se corta, y volamos volando. .
Una larga vida o una vida corta, ¡qué pequeña diferencia hace cuando llegue la última hora! El patriarca, así como el niño, descendencia de la tumba y todo, mientras duermen en sus tumbas separadas, solo parecen haber vivido por un momento, y luego haber fallecido.
Salmo 90:11. ¿quién sabe el poder de tu ira? Incluso según ellos temen, también lo es tu ira. .
Dios concede que ninguno de nosotros pueda conocer experimentalmente el poder de su ira; ¡Pero podemos conocerlo, como una cuestión de fe, para temblar con respecto a él, y para huir a Cristo para ser liberado de él! Pero, ¿qué debe ser realmente sentir el poder de la ira de Dios? Te imploro que nunca creas ninguna enseñanza que parece hacer que la ira de Dios sea menos terrible de lo que pensaste que era. No es posible exagerar aquí, el poder de la ira de Dios es inconmensurable, y es por eso que el poder de la expiación de Cristo es infinito.
Salmo 90:12. , así que enséñanos a numerar nuestros días, para que podamos aplicar nuestros corazones a la sabiduría. .
Ese es el gran asunto, después de todo, para que el corazón se aplique a la sabiduría, para aprender lo que es el camino correcto, y caminar en ella en las acciones prácticas de la vida diaria. Es poco uso para que aprendamos a numerar nuestros días si simplemente nos permite sentarse en la confianza en sí mismo y la seguridad carnal; Pero si nuestros corazones se aplican a la verdadera sabiduría, la enseñanza del Señor ha sido efectiva.
Salmo 90:13. regresa, oh, señor, ¿cuánto tiempo? y deja que te arrepiente con respecto a tus sirvientes. O satisfacernos temprano con tu misericordia; Que podamos regocijarnos y estar contentos todos nuestros días. .
Queridos jóvenes, aquí hay una oración adecuada para que usted presente a Dios: «Oh nos satisface temprano con tu misericordia. "Créeme, no hay alegría para un muchacho como el de amar al Señor Jesucristo mientras aún es joven; y oh ye doncellas, no hay joya más justa que puedas usar que la del amor a Jesucristo.
«'Treill Sálvanos de mil trampas para la mente religión joven.
Grace preservará nuestros años siguientes,.
Y hacer que nuestras virtudes fueran fuertes. ».
Y cada uno de nosotros puede orar esta oración. «Señor, ¡ahora danos tu misericordia! ¡Si no estamos en guardados, no nos quedamos así! ¡Si hemos perdido la comodidad de tu presencia por un rato, restableciéndonos ahora! ¡Déjanos no mucho tiempo en la oscuridad, sino que nos satisfacemos temprano con tu misericordia!
Salmo 90:15. nos alegra de acuerdo con los días en los que nos afligió y los años en los que hemos visto el mal. .
Es correcto, entonces, para orar por alegría. De hecho, la alegría es tan conspicua una bendición para un cristiano, está tan estrechamente relacionado con la salud de todas sus virtudes que debe buscarla hasta que lo encuentre.
Salmo 90:16. que aparezca tu trabajo a tus sirvientes, y tu gloria a sus hijos. .
«Señor, veamos tu trabajo aquí! ¡Oh, por el amor de tu nombre, toma tu mano derecha de tu pecho, y trabaja poderosamente en nuestro medio! ¡Retire no el trabajo del Espíritu Santo de nosotros! ¡Deja que tu trabajo de conversión, tu trabajo de edificación, tu trabajo de la conquista del mundo, parezca a tus sirvientes!
Salmo 90:17. y deja que la belleza del Señor sea nuestro Dios sobre nosotros: y establezca la obra de nuestras manos sobre nosotros; Sí, el trabajo de nuestras manos estableciéndolo. .
«¡No dejes que lo que hacemos para ti caiga al suelo como una pared mal construida! Que no se consuma nuestro trabajo en el gran incendio de pruebas, ¡pero el trabajo de nuestras manos lo establece! '».
Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 90:1. y Hechos 27:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 90:17". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-90.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
arrepentirse
( Ver Scofield) - ( Zacarías 8:14).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 90:17". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-90.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Señor, tú has sido nuestra morada en todas las generaciones.
La oración de Moisés
La propiedad del título se ve confirmada por la singular sencillez y grandeza del salmo; su adecuación a sus tiempos y circunstancias al final del error en el desierto; su semejanza con la ley al instar a la conexión entre el pecado y la muerte; su semejanza de dicción con las porciones poéticas del Pentateuco ( Éxodo 15:1 ; Deuteronomio 32:1 ; Deuteronomio 33:1 ), sin el menor rastro de imitación o cita; su marcada diferencia con los salmos de David, y aún más con los de fecha posterior; y finalmente la probada imposibilidad de atribuirlo plausiblemente a cualquier otra época o autor.
I. El gran contraste ( Salmo 90:1 ). El poeta dice lo que Dios ha sido, pero da a entender lo que todavía era y seguiría siendo. Su ser Divino se extiende desde un pasado ilimitado a un futuro ilimitado. Muy de otra manera ocurre con los días del hombre. No tiene existencia independiente. El Ser que lo hizo lo vuelve al polvo del que vino ( Génesis 3:19 ), y cuando dice: Vuelve, no hay quien rehúse la obediencia. Aquel cuya existencia es eterna perdura, pero los hombres pronto perecen. Se los lleva en picado como con una tormenta que arrastra todo lo que tiene por delante. En consecuencia, su vida es tan insignificante como un sueño.
II. La muerte es la paga del pecado ( Salmo 90:7 ). El salmista es ajeno a la grata noción de que el hombre es víctima de las circunstancias; que merece compasión en lugar de castigo. Su breve vida y su rápida muerte pueden parecer misteriosas, pero no son un accidente. Como la flor, no se desvanece simplemente, sino que se corta.
Se pueden emplear varias agencias instrumentales para terminar con la existencia del hombre, pero la verdadera causa es la ira de Dios contra el pecado. ¿Cómo debe la iniquidad adquirir un tono terrible cuando se compara con la pureza inmaculada del cielo, la gloria resplandeciente del Santo de Israel? Esta sombra oscura se extiende por toda la vida, y no solo su cierre. "Todos nuestros días" llevan el mismo sello, e incluso cuando se extienden en años, todavía vuelan "como un pensamiento", una comparación utilizada por Homero y Theognis, pero sin el pensamiento subyacente de Moisés de que la huida es retributiva ( verso 10).
El mejor comentario sobre esta triste confesión es la declaración que hizo Goethe cerca del final de su larga vida. "Los hombres siempre me han considerado como alguien especialmente favorecido por la fortuna. Sin embargo, después de todo, no ha sido más que dolores y fatigas". Pero además de esto no hay permanencia. Un final llega, debe llegar, incluso para el período más largo de años. Mientras el hombre de Dios mira el registro del error de los cuarenta años, grita: "¿quién sabe?", ¿Quién considera y siente "la fuerza de tu ira"? ¿Quién tiene una concepción de ello que conviene a una reverencia hacia Dios? La implicación es que no hay ninguno.
De ahí la súplica devota, "Enséñanos,", etc. Tal es el poder del pecado, la influencia seductora de una mente mundana, que no conoceremos el vínculo entre la ira de Dios y nuestra propia mortalidad a menos que recibamos instrucción desde arriba.
III. Oración por el regreso del favor de Dios ( Salmo 90:13 ). Aquí Moisés vuelve al punto de partida del salmo. ¿Adónde debe la contemplación de la mortalidad en relación con el pecado y de la ira divina contra el pecado hacer que nos volvamos sino a Dios, nuestro hogar eterno? La pérdida de Su favor se representa, como de costumbre, como Su ausencia, y de ahí la súplica por Su regreso.
El fervor de esta solicitud está bien demostrado por la pregunta abreviada, "¿Cuánto tiempo?" es decir, ¿hasta cuándo retendrás tu ira? Las cartas de Calvino muestran que este “Domine quousque” fue su eyaculación favorita en sus tiempos de sufrimiento y ansiedad. La versión literal del otro miembro de la copla es, "Que se arrepienta de ti", es decir, cambia tu trato con ellos como si te arrepintieras de afligirlos, una forma de hablar audaz usada por Moisés en otros lugares ( Éxodo 32:12 ; Deuteronomio 32:36 ).
El siguiente versículo pide ser saciado, abundantemente provisto, de la misericordia de Jehová por la mañana, es decir , temprano, pronto; y se afirma que el objeto de esta oración es que los concursantes tengan motivos para cantar de alegría y regocijarse durante el resto de sus vidas. Pero si esto es cierto en el Antiguo Testamento, que una experiencia temprana de la gracia alegra todo el curso subsiguiente, mucho más debe ser del Nuevo Testamento con su luz más plena, un mejor pacto y promesas mayores.
El siguiente pareado es un recordatorio conmovedor de las pruebas pasadas, que aquí se hacen para medir las bendiciones futuras. El deseo es que los dolores pasados puedan ser compensados con placeres proporcionales en el futuro. La fatigada estadía en el desierto, donde cada lugar de descanso era un cementerio y su marcha estuvo marcada por las tumbas que dejaron detrás de ellos, desean olvidar en el disfrute de un hogar permanente en una tierra que fluye leche y miel.
La misma petición se renueva al pedir la manifestación de la obra de Dios, es decir, su cuidado bondadoso por sus escogidos, el curso de sus tratos providenciales a favor de ellos. Una hermosa y sugerente variación de este deseo se da en la siguiente cláusula donde el término “obra” se cambia por “majestad”, dando a entender ( Romanos 9:23 ) que la gloria de Dios brilla conspicuamente en Su gracia.
Esta exhibición de la suma de las perfecciones divinas se pide en nombre de los hijos de generaciones aún por nacer, siendo Dios el Dios no solo de su pueblo, sino de su simiente y la simiente de su simiente ( Isaías 59:2 ). El versículo final del salmo comprende tanto el lado divino como el humano de la obra encomendada al pueblo de Dios.
Primero, el salmista ora pidiendo que la belleza de Jehová, es decir, todo lo que lo hace objeto de afecto, su maravillosa gracia, les sea revelado a través de la experiencia. Pero esto, lejos de sustituirlo, implica más bien su propia actividad. Por lo tanto, la siguiente petición menciona “la obra de nuestras manos”, una frase mosaica favorita para todo lo que hacemos o emprendemos, que Dios debe establecer, i.
mi. para confirmar y llevar a una emisión favorable. La repetición de las palabras no es meramente una belleza retórica, sino una expresión de la importancia, la necesidad de tal ayuda divina. ( TW Chambers, DD .)
El salmo de los vagabundos
A lo largo de este salmo se retuercen dos hilos, uno sombrío con penumbra, el otro brillante con luz dorada. No nos detendremos en lo primero. Ya hay mucho de eso en la vida de la mayoría de nosotros. Baste decir que para Moisés los acordes quejumbrosos del dolor parecen haber estado compuestos de tres notas: el rápido vuelo de las edades, la ira de Dios incurrida por el pecado y las aflicciones que acosan la vida humana. Pero frente a estos, el anciano legislador da tres pensamientos, en los que descansa su alma.
I. Dios. ¡Qué grandes pensamientos tenía Moisés de Dios!
1. Como Creador. A Dios le atribuye el nacimiento de las montañas, que en sus aspectos más grandiosos y en una magnífica confusión se amontonaron en esa península del Sinaí. A Dios también le atribuye el toque moldeador que dio forma al universo de la materia y dio forma a la tierra. Aunque los mares y los ríos, la acción de los glaciares y los terremotos fueron sus herramientas de excavación, sin embargo, el hacedor y formador de todas las cosas fue Dios.
2. Como eterno. Él no es solo Dios, El, el fuerte. Él es el Señor, Jehová, el yo soy. Y trabaja arduamente para darnos un concepto verdadero de Su eternidad. Habla de los ochenta años de vida humana como si fueran, en comparación con ellos, breves y pronto; de la misma manera que deberíamos describir la duración de la vida de un insecto, que atraviesa todas las etapas de la existencia desde la juventud hasta la edad, entre el amanecer y el ocaso en comparación con la vida del hombre.
Recita las generaciones de la humanidad y describe su paso a Dios como huéspedes en una posada, siendo su vida a Él breve y transitoria como una estadía nocturna en comparación con la permanencia del edificio en el que se pasa. Retrocede por el largo proceso de la creación y dice que Dios lo comprende en la extensión de su ser como una cosa muy pequeña.
3. Pero el pensamiento que más nos ayuda es la concepción de Dios como morada, asilo, morada del alma. Moisés lo necesitaba, si es que alguna vez lo hizo un hombre.
II. Misericordia que alegra. Mientras Moisés repasaba la peregrinación por el desierto, parecía una larga línea de transgresión, cada lugar de descanso marcado por sus tumbas especiales, los monumentos de algún triste brote. Suspiraba de alegría; sabía que había alegría en el corazón del Dios bendito, suficiente para alegrarlo, y no solo a él, sino a todos los que estaban cansados y cargados por los alrededores del campamento; y habiendo confesado sus pecados, ahora se dirigió a Dios con su mayor gozo y dijo: “Alégranos.
Y su demanda de alegría no fue pequeña. Pidió que pudiera ser de acuerdo con los días en los que habían estado afiliados y los años en los que habían visto el mal. Fue una gran petición, pero no irrazonable, ya que los días y años de dolor a menudo nos dan la capacidad de recibir bendiciones. Pidámosle también a Él que ponga alegría en nuestro corazón. Creamos que le honrará y agradará si nos atrevemos a reclamar la bienaventuranza, tal como solo Él puede dar, y cuando Él da, lo hace con toda medida, presionada y desbordada.
La súplica debe hacerse a Su misericordia. No tenemos derecho a ningún otro atributo de Dios. Y más allá de eso debemos pedirle que nos satisfaga. Hemos buscado satisfacción en todo, además de: en la salud y la fluidez del espíritu, en el éxito y la amistad, en los libros y en los asuntos; pero no lo hemos encontrado en ninguna parte, y nunca lo encontraremos a menos que sea en Él mismo.
III. Trabajo o cooperación entre Dios y el hombre. La queja de Moisés sobre la brevedad de la vida indica que no era un holgazán. Los días no eran lo suficientemente largos para todo lo que tenía que hacer, y por eso la vida parecía pasar tan rápido por sus manos. En medio de todo lo que lo entristecía, encontró consuelo en la idea de que lo que hizo duraría. Las hojas caen, pero cada una de ellas, antes de encontrar una tumba en el húmedo suelo otoñal, ha hecho algo con el árbol que la dio, que será una ganancia permanente para los veranos aún no nacidos.
El predicador muere, pero sus palabras han proporcionado impulsos a las almas que se han convertido en parte de su textura y serán parte para siempre. El obrero encuentra una tumba sin nombre bajo la sombra del gran ministro inacabado, pero la tela se levanta todavía y se levantará; su trabajo será parte de él para siempre, una alegría y una belleza para las generaciones venideras. Pero al fin y al cabo, nuestro trabajo por sí solo no es suficiente para resistir las fuerzas desintegradoras del tiempo, que, más que todo lo demás, intenta y prueba su calidad.
Y, por lo tanto, debemos pedir que la obra de Dios se manifieste a través de la nuestra. En mi trabajo, haz aparecer el tuyo; que a través de mis débiles esfuerzos logre esa mano que hizo los mundos y construyó el cosmos a partir del caos. “Que aparezca tu obra”. Y al pedir que aparezca la obra de Dios, hacemos una petición que involucra Su gloria. El uno no puede aparecer sin el otro, para que en todo tiempo los niños y los hijos de los niños puedan contemplarlo, y cuando esa gloria resplandezca en sus rostros debe transformarlos y transfigurarlos para que la hermosura del Señor nuestro Dios esté sobre ellos. ( FB Meyer, BA .)
Dios nuestro hogar
Había una tradición entre los judíos, aunque estas tradiciones no son del todo confiables, que Moisés, el hombre de Dios, escribió este salmo u oración. Y siempre se ha sentido que el salmo parecía tener alguna conexión especial con, o referencia a, la experiencia y las impresiones de los hijos de Israel en los días en que estaban condenados a vagar por el desierto sin que se les permitiera viajar. entrar en la tierra prometida.
Y hay mucho en el salmo que corrobora ese punto de vista. Es el salmo de una generación de hombres que se sintieron consumidos por la ira de Dios, consumidos por su ira. Están pasando sus años como un cuento que se cuenta. La vanidad y la vacuidad de la vida se apoderan de ellos con gran severidad. Al mismo tiempo, no es un salmo de simple llanto y lamentación. Existe el ejercicio de la fe en él, no solo en el primer versículo, sino en el llamado a Dios para que venga y more con ellos según lo requiera su caso, y les haga experimentar Su misericordia.
Ahora, si vamos a tomar esta idea y ver hasta dónde nos llevará a través de este salmo, debemos recordar esto, que cuando los hijos de Israel estaban saliendo de Egipto estaban muy preocupados por la esperanza de una habitación. Abandonaban una sola habitación: la tierra de Egipto. Era una casa de servidumbre; Sin embargo, una casa es una casa, incluso si es una casa de servidumbre, y es maravilloso cómo los hombres a menudo se rehúsan a romper un estado de cosas acostumbrado, sin discernir bien qué es para reemplazarlo.
Pero las objeciones de los gobernantes egipcios y las vacilaciones del pueblo fueron superadas poderosamente, y poco a poco se encontraron en esa famosa marcha a través del desierto hacia la tierra que Dios había jurado darles como herencia. Iba a ser su morada, y no solo iba a ser su morada, sino también la morada de Dios. El valor de esto era que Él iba a morar en él con ellos, cuidándolos; y en consecuencia en el Mar Rojo cantaron: “Los traerás, y los plantarás en el monte de tu heredad, en el lugar, oh Señor, que has hecho para que habites.
“Muchos pensamientos sobre esta maravillosa morada, muchas expectativas sobre lo que debería ser, debieron haber estado en sus mentes. Poco a poco se desató esa rebelión tras el informe de los espías, que se llevó al pueblo como un diluvio. Uno o dos se opusieron, pero el clamor general del pueblo fue volver a Egipto. Desesperaron de esa tierra prometida, de esa buena herencia.
Creo que sería un error de nuestra parte dar por sentado que todos los que se habían unido a esta deserción, todos los que participaron en esta rebelión de los incrédulos contra Dios, vestían incluso entonces meros hombres carnales e incrédulos. Puede haber sido el caso de que algunos de ellos fueran hombres y mujeres que tenían algo bueno en ellos para con el Señor Dios de Israel. No es tan raro, lamentablemente, no es tan sorprendente, encontrar personas que tienen en sí la raíz del asunto y son creyentes, arrastradas por una corriente de deserción y por un sentimiento de incredulidad, como si no podían resistirlo.
Y ciertamente podemos suponer, cuando miramos a los fines que Dios tiene al castigar, que no es para nuestra destrucción sino para nuestra salvación, que entre los que fueron visitados por esta gran desilusión, algunos fueron llevados a la fe por el mismo castigo que fue infligido sobre ellos. Eso concuerda con los fines que Dios tiene al castigar. Se nos dice que la gente lamentó mucho. Se esforzaron, por así decirlo, por revertir la frase que no podía revertirse; pero debería estar dispuesto a creer que podría haber entre ellos personas que fueron o llegaron a ser hombres de deseo y hombres de fe para con el Señor Dios de sus padres.
Pero si vamos a abrir nuestras mentes a una idea de ese tipo, entonces qué tremenda decepción cayó sobre los que pertenecían a esta clase, y cuán difícil debe haber sido para ellos saber qué decir o hacer. En cuanto a los simples incrédulos, se sintieron decepcionados, por supuesto; pero tal vez recurrirían a las ocupaciones ordinarias del campamento en el desierto, preparados para aprovecharlo al máximo hasta que llegara el final de su peregrinaje.
Pero aquellos que tenían alguna confianza en Dios y anhelaban la experiencia del favor de Dios, ¿cómo debió haber sido con ellos? Ya se había acabado toda esperanza en esa morada a la que se habían propuesto ir. No más habitar con Dios en la tierra que les dijeron sus padres. Sus hijos deberían entrar; los mismos huesos de José deberían entrar; pero iban a ser excluidos. De hecho, se diría que se volverían a los deberes que les correspondían en relación con la vida diaria, incapaces de hablarle a ningún hombre de los pensamientos que tenían.
Fue tan duro la sensación de que todo había terminado; y, sin embargo, el profundo anhelo en el corazón protestaba contra su finalización. Sí, y sin embargo, cuando pensamos en ello, podemos ver cómo esas almas fueron visitadas y cómo encontraron su camino hacia Dios a través de esa experiencia. Podemos ver cómo Dios sacó el bien del mal y la luz de las tinieblas. Porque todavía estaban bajo el cuidado de Dios; todavía se les suministró el maná y las aguas seguían corriendo para saciar su sed.
Aún en medio de sus tiendas se levantó una tienda que era la tienda de Dios, que habitaba en medio de ellos. Él estaba proveyendo para ellos, cuidándolos, y ellos podían ir a Él en Su tabernáculo con sus votos y sus ofrendas voluntarias; y sin duda en el mes de Abib se reunirían y recordarían que eran los primogénitos de Dios a quienes Él había sacado de la tierra de Egipto con mano poderosa y con brazo extendido.
Para los que no se preocupan por Dios, todo eso no sería nada, pero podría ser mucho para los que estaban dispuestos a decir con Jonás: “Soy arrojado fuera de tu vista, pero volveré a mirar hacia tu santo templo. . " ¿A qué vino, después de todo? Que Dios era su morada incluso ahora. En su sombra moraron, su comida comieron, su protección se extendió a ellos, y si los castigaba, ¿no recordarían ellos que como un hombre castiga a su propio hijo, así el Señor Dios los castiga a ellos? Y si pudieran llegar tan lejos, si pudieran mirar hacia arriba desde esa desolada condición suya y reclamar una relación con Dios en la que Él era su morada, entonces no solo podrían mirar hacia arriba. , pero también para mirar hacia adelante.
Me atrevo a decir que fue uno de los pensamientos en sus corazones, cuando pusieron sus rostros para salir de Egipto a esa tierra prometida, que cuando vinieran a morir, como deben morir, sus tumbas estarían en esa tierra en la que Dios miró de fin de año a fin de año. Eso había terminado ahora; ahora no tenían nada más que dejar sus huesos en cualquier lugar, dondequiera que cayeran en el desierto. Sin embargo, aun así, podrían creer que la promesa de Dios se mantendrá y que la bondad de Dios no fallará, y que cuando lleguen los grandes días del cumplimiento, ellos también, dondequiera que se encuentre su tumba sin nombre, no deberían ser olvidados ni excluidos del todo. de la bienaventuranza de su pueblo.
Y si Dios era su morada, qué natural que su oración tomara este curso de apelar a Dios para hacerles sentir su interés en Él, para hacerles sentir el interés de Dios en ellos. Las promesas que una vez habían buscado para ver cumplidas habían sido barridas, y estaban cara a cara con Dios, y si querían vivir una vida de fe en Dios, necesitaban ayuda. “Sácianos temprano con tu misericordia, para que podamos regocijarnos y alegrarnos todos nuestros días.
Alégranos según los días en que nos afligiste, y los años en que vimos mal. Aparezca tu obra a tus siervos, y tu gloria a sus hijos ”. Cómo esa frase sobre sus vidas expresaba la vanidad de sus vidas, no pudieron hacer nada con ellos; no conducirían a ningún resultado. “Y la hermosura del Señor nuestro Dios sea sobre nosotros; y confirma la obra de nuestras manos sobre nosotros; sí, la obra de nuestras manos la afirmas.
También estamos de paso por nuestra peregrinación a la tierra que Dios nos ha puesto, y en el caso de muchos de nosotros nuestras experiencias son muy diferentes de las que hemos estado pensando en relación con este salmo. Pero hay otros de nosotros cuya experiencia los prepara para sumarse a algunas de las reflexiones y especialmente a algunas de las oraciones de este salmo. Quizás hay algunos que no ven el uso de sus vidas.
Sus expectativas en la vida se han superado; los dolores han llegado donde esperaban tener tiempos prósperos y progresivos. Tienen dificultad para comprender cualquier propósito divino en sus vidas, o cualquier propósito humano que una persona pueda seguir con alegría, con un sentido de logro y éxito. Y tienden a sentir que Dios no está pensando en ellos. Estas personas merecen la simpatía de todos aquellos que no han sido tan juzgados como ellos.
Quizás ha habido circunstancias en sus vidas, tentaciones y fracasos que los llevan a sentir que este fracaso de sus vidas, esta falta de perspectiva y una perspectiva ascendente ante ellos, ha sido pareja de su propio pecado y su propia necedad, que ha dejado perplejo su corazón y ha traído sobre ellos las experiencias que a menudo siguen al pecado y la locura, y puede ser así. Pero es cierto que necesitas un lugar para vivir, y también es cierto que a través de estas muchas experiencias tuyas puedes encontrar el camino hacia la fe en que Dios es tu lugar para vivir; que Él no los ha estado abandonando, sino que ha estado barriendo tesoros que fueron contemplados con demasiada ligereza y guardados con demasiada ligereza, para dar cabida a Su venida en Sí mismo a sus vidas, con una nueva manifestación de Su gracia,
Todos tenemos hogares, o hemos tenido hogares, y ¿qué idea asociamos con el hogar, el lugar de vivienda al que naturalmente pertenecemos? En primer lugar, la idea es de protección. Un niño pequeño se siente seguro de protección en su propia casa, y tiene razón; hay gente que preferiría morir antes que dejar que sufriera algún daño. Luego está la provisión, los deseos satisfechos; previsión ejercida para que podamos ser provistos.
Entonces hay una sensación de paz, una sensación de entorno familiar, de estar en casa, en paz con todo lo que te rodea. También hay una sensación de disfrute, una sensación de amor y alegría que hacen un lugar alegre y feliz. Necesitamos esto, y en cierta medida nos llega en nuestros propios hogares, pero pueden desaparecer. Deben enseñarnos que necesitamos el verdadero hogar, y el Señor debe ser nuestra morada, en quien hay protección: "No se adormecerá ni dormirá el que guarda a Israel"; en quien hay provisión, “Pan se le dará; sus aguas serán seguras.
”Y luego está la alegría. Algunos de nosotros, tal vez, no podemos comprender la alegría verdadera, simple y parecida a la de un niño en relación con la fe o la experiencia religiosa, pero eso no se debe a que haya alguna duda acerca de la alegría, sino a que no estamos lo suficientemente lejos. Y, por tanto, si le hablo a alguno que encuentra una dificultad en las experiencias de su vida es reconocer el cuidado y la bondad Divina, le diría: ¿Es su caso peor que el caso de aquellos hombres y mujeres de quienes he sido ¿discurso? Y si esta fue la manera en que Dios les enseñó lo que Él era y lo que Él podría ser para ellos, y les capacitó para decir: “Señor, tú eres nuestra morada”, entonces no deberíamos aprender la misma lección; aprenderlo cuando nos sobrevengan las tristezas, las perplejidades y los problemas, para ir a Dios en busca de liberación y para conocer lo que es entregarnos a Dios,
Es un asunto triste pensar en aquellos que viven en hogares felices, en hogares que tienen mucha felicidad y muchos elementos de bondad en ellos, y sin embargo, no tienen una perspectiva más allá; como si, cuando poco a poco los materiales de ese hogar terrenal se desvanecieran, ellos pasarían a la eternidad sin hogar y sin hogar. Eso no servirá; Se nos dice muy claramente que si vamos a encontrar esa bienaventuranza debemos buscarla ahora. ( R. Rainy, DD .)
El hombre y su Hacedor
I. En la custodia segura de Dios ( Salmo 90:1 ).
1. En otros lugares se representa a Dios como la morada de las almas humanas ( Isaías 4:6 ; Deuteronomio 33:27 ; Salmo 91:9 ). Las almas humanas quieren un hogar, un lugar donde puedan descansar en confianza, protegidas de la tormenta, protegidas de los rayos ardientes y protegidas de todos los peligros y enemigos.
2. ¡ Qué morada es Dios!
(1) ¡ Qué seguro! Los ejércitos combinados del infierno no pueden entrar en él; la tormenta más fuerte del universo no puede afectarlo.
(2) ¡ Qué feliz! En él hay de todo para encantar la imaginación, gratificar el amor, deleitar la conciencia, transportar toda el alma en éxtasis de alegría.
(3) Qué tan accesible. Sus puertas están abiertas a todos. Innumerables millones han entrado en él y, sin embargo, hay espacio.
(4) ¡ Qué duradero! Los castillos más fuertes retumban antes del soplo del tiempo, y el universo material puede disolverse, pero esta “morada” permanecerá para siempre.
II. En contraste físico con Dios ( Salmo 90:2 ). Aquí está el Eterno en antítesis con el hombre lo evanescente, lo absoluto en contraste con el hombre dependiente.
1. El hombre es mortal. Polvo somos y al polvo debemos volver. Pero este evento no ocurre por accidente, enfermedad o destino. No. "Tú conviertes al hombre en destrucción". No hay muertes accidentales en el mundo.
2. Emblemas de la brevedad de la vida humana.
(1) Un "reloj". Esto, según la cronología hebrea, era solo un tercio de la temporada nocturna. Se habla de la vida, no como un año o un mes, sino como una tercera parte de una noche, tan breve que es.
(2) “Dormir”, “El sueño cesa”, dice Lutero, “antes de que podamos percibirlo o marcarlo; antes de que nos demos cuenta de que hemos dormido, el sueño se ha ido ". Cuando el hombre mayor, a punto de fallecer, mira hacia atrás en su vida pasada, el conjunto parece solo una visión de la noche.
(3) "Hierba". ¿Qué son los hombres? ¿Comerciantes, guerreros, emperadores, ejércitos? Hierba, nada más. El viento pasa sobre ellos y se van. Oh, ¿qué es el hombre para Dios? ( Homilista .)
La puerta al acre de Dios
Es la más antigua de las historias, cantada en el más antiguo de los salmos; de la debilidad humana, volviéndose consternado por el cambio y la decadencia sobre él, para encontrar refugio en la eternidad de Dios. No se nos permite perder el tiempo en el intento de comprender la verdad abstracta de la eternidad de Dios. Nos levantamos por el momento, para que podamos descender; sufrió para agarrar algunos de los tesoros de la gloria divina, para que podamos llevarlos de regreso para glorificar nuestra vida terrenal.
1. Este espléndido pensamiento de la eternidad divina se hace tocar el carácter cambiante e inconstante de nuestro estado terrenal, con la sola palabra "morada". Soy un vagabundo en la tierra, hay un hogar eterno para mí; Estoy harto de confusión y cambio, hay una permanencia eterna en Aquel que es "el mismo ayer, hoy y por los siglos", y sólo un cambio "en la misma imagen de gloria en gloria".
2. Pero una visión correcta de la eternidad de Dios transmite advertencia y consuelo. Cuanto más se estudia, más fuerte es el contraste al que arroja la brevedad e incertidumbre de la vida humana.
(1) El poder eterno de Dios nos convence de impotencia. Note el fuerte contraste. “Desde la eternidad hasta la eternidad, oh Dios,” Tu vida se sustenta por sí misma - en Tu propio poder: la vida del hombre, ese don en el que tanto se regocija y en el que presume hacer “tan fantásticas tretas ante las alturas del cielo” - -lo que florece en su orgullo y gran esfuerzo, en sus ambiciones, planes y grandes empresas, es algo tan poco en su poder, que lo conviertes hasta el polvo más fino con una palabra; y, con otra palabra, - "Vuélvete, hijos de los hombres" - llama a otros para que ocupen su lugar.
(2) El ser eterno de Dios se usa para convencernos de engaño. Medimos la vida con estándares falsos. El salmo nos devuelve a la verdadera regla de medición ( Salmo 90:4 ; Salmo 90:12 ).
3. Estas sugerencias son reforzadas por las figuras que siguen. Cada uno de ellos expone una verdad propia.
(1) Primero, está el hecho de que el hombre pasa rápidamente de la vida. "Los llevaste como a un diluvio". "Tú alejas a los hombres de la vida, como un torrente de montaña, que se eleva en una hora, barre lo frágil que el hombre ha construido".
(2) Tome la siguiente figura: y al mismo pensamiento del rápido paso de la vida, hemos agregado el de su carácter irreal e insustancial, y de la inconsciencia del hombre de su paso. "Son como un sueño por la mañana".
(3) De nuevo, mire la tercera imagen: la hierba que florece por la mañana y se corta al atardecer. Aquí todavía está la vieja nota clave: el rápido paso de la vida; pero con un pensamiento nuevo, a saber, cómo la belleza, la fuerza y la aspiración de la vida son ignoradas en el veloz vuelo del tiempo. Está cortado. ¿Por qué esta fuerte expresión, como si no se dejara marchitar por sí misma, sino que fuera destruida por la violencia?
4. La pregunta marca la transición a la siguiente porción del salmo, abarcada en los siguientes cuatro versículos. Este asunto de vida breve y muerte rápida es un misterio, ¿es también un accidente? Entonces, como ahora, los hombres solían decir: “El hombre es digno de lástima: el hombre es víctima de las circunstancias: el hombre no es culpable, sino desdichado: el hombre no es depravado, sino encadenado: el hombre no merece castigo, sino compasión: pecado no es motivo de ira, sino de tolerancia.
“Es cierto que la Biblia es un evangelio de amor, perdón y compasión; cierto que “como un padre se compadece de sus hijos, así el Señor se compadece de los que le temen”; pero también es cierto que la Biblia, de principio a fin, resplandece como el Sinaí con el odio de Dios por el pecado, resuena con advertencias del peligro del pecado del hombre y establece como en letras de fuego que el hombre es responsable del pecado y sujeto a sus penas. ; Es cierto que la historia, la profecía, el salmo, el evangelio y la epístola se agrupan en torno a un propósito definido: salvarlo del poder, el dominio y las consecuencias del pecado.
En vista de estos hechos terribles y de la persistente ceguera de los hombres ante el poder de la ira de Dios, entonces, como ahora, es extraño que Moisés oró, ¿no hay una buena razón para que oremos: “Enséñanos a contar nuestros días”? ¿A dónde huirá el pecador de corta vida, sino a un Dios santo y eterno? Allí se dirige la oración de estos últimos cinco versículos, y se vuelve con esperanza y confianza. El hombre es objeto de la ira de Dios, pero hay misericordia en Él para satisfacer al que huye de la ira venidera.
El hombre es un peregrino y un forastero, sin ciudad permanente, pero hay alegría y regocijo en Dios por todos sus breves días. La belleza del hombre consume como la polilla, pero “la hermosura del Señor nuestro Dios” estará sobre él, y esa belleza es inmortal, intacta por el tiempo y el cambio. El trabajo del hombre es fragmentario, sus planes a menudo desconcertados, sus más grandes empresas cortadas de raíz por la muerte, pero el toque de Dios sobre el trabajo humano le imparte la firmeza de la eternidad; y si confirma la obra de nuestras manos, permanecerá aunque el mundo pase y sus deseos. Él sanará los sufrimientos del pecado con los gozos de la santidad. ( Señor Vincent, DD .)
Dios una morada
I. La eternidad de Dios.
1. La existencia de Dios nunca tuvo comienzo.
2. La existencia de Dios nunca tendrá fin; se extiende hacia el futuro más allá de lo que nuestras mentes pueden seguirlo o los ángeles pueden rastrearlo; es una vida eterna, una corriente profunda y misteriosa que nunca comenzó ni dejará de fluir.
II. ¿En qué relación se encuentra este ser eterno con nosotros? Se nos recuerda el poder por el cual formó la tierra y los mundos; se nos recuerda la eternidad en la que Él habitó antes de que hubiera una criatura para conocerlo y adorarlo; ¿y con qué fin? - para que un mundo de pecadores desamparados sean animados a entregarse a su cuidado y a confiar en su amor. Él es “nuestra morada”, nuestro refugio, nuestra habitación, nuestro hogar.
1. Un refugio de los peligros.
2. El asiento de nuestras comodidades.
3. El lugar de nuestra morada.
III. Qué sentimientos debe despertar la contemplación de Dios bajo esta luz.
1. Reconocimiento agradecido.
2. Satisfacción.
3. Humildad.
4. Confianza.
5. Para los descuidados e impíos: terror.
Otros enemigos pueden estar indignados contra nosotros, pero mientras se preparan para ejecutar sus propósitos de ira, "sale su aliento"; ellos mueren; y hay un final de su terror. Pero un Dios vengador nunca muere. Las armas de su indignación son tan duraderas como fuertes. ( C. Bradley, MA .)
La gloriosa morada
I. Explicación.
1. La morada del hombre es el lugar donde puede deshacerse, sentirse como en casa y hablar familiarmente. Con Dios puedes estar siempre en casa; no necesitas estar bajo ninguna restricción. El cristiano de inmediato le da a Dios la llave de su corazón y le permite darle la vuelta a todo. Cuanto más vive Dios en el cristiano, mejor lo ama el cristiano; cuanto más a menudo viene Dios a verlo, más ama a su Dios. Y Dios ama a su pueblo aún más cuando está familiarizado con él.
2. El hogar del hombre es el lugar donde se concentran sus afectos. Hombre cristiano, ¿es Dios tu morada en ese sentido? ¿Le ha entregado toda su alma a Dios?
3. Mi siguiente observación se refiere al arrendamiento de esta vivienda. A veces, ya sabes, la gente es expulsada de sus casas o sus casas se derrumban sobre sus oídos. Nunca es así con los nuestros; Dios es nuestra morada a lo largo de todas las generaciones. Christian, tu casa es en verdad una casa venerable, y has vivido allí durante mucho tiempo. Habitaste allí en la persona de Cristo mucho antes de ser traído a este mundo pecaminoso; y será tu morada por todas las generaciones. Nunca debes pedir otra casa; siempre estarás contento con el que tienes, nunca desearás cambiar tu habitación.
II. Mejora.
1. Autoexamen. Es notable que casi el único escritor de las Escrituras que habla de Dios como una morada es el apóstol más amoroso, Juan. Él nos da ( 1 Juan 4:12 ) un medio para saber si estamos viviendo en Dios: "Si nos amamos unos a otros, Dios habita en nosotros, y su amor se perfecciona en nosotros". Y de nuevo, más adelante, dice: “Y hemos conocido y creído el amor que Dios es para nosotros.
Dios es amor; y el que vive en el amor, en Dios permanece, y Dios en él ”. Entonces puede saber si es un inquilino de esta gran casa espiritual por el amor que tiene hacia los demás. En el versículo 13 hay otra señal: "En esto sabemos que habitamos en él, y él en nosotros, porque nos ha dado de su Espíritu". ¿Tienes realmente el Espíritu de Dios dentro de ti? Si es así, moras en Dios. Pero el apóstol da otra señal en el versículo 15: “Cualquiera que confiese que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él, y él en Dios.
”La confesión de nuestra fe en el Salvador es otra señal de que vivimos en Dios. Pero hay una señal más por la cual: debemos examinarnos a nosotros mismos, en el tercer capítulo 24 versículo: "El que guarda sus mandamientos, en él permanece, y él en él". La obediencia a los mandamientos de Dios es un signo bendito de una morada en Dios. Algunos de ustedes tienen mucha charla religiosa, pero no mucha caminata religiosa; una gran cantidad de piedad exterior, pero no mucha piedad interior real, que se desarrolla en sus acciones.
2. Felicitaciones a los que habitan en Dios. Los felicito, cristianos, en primer lugar, porque tienen una casa tan magnífica para vivir. No tienen un palacio que sea tan hermoso como el de Salomón, un lugar poderoso tan inmenso como las moradas de los reyes de Asiria o Babilonia. ; pero tienes un Dios que es más de lo que las criaturas mortales pueden contemplar, moras en un tejido inmortal, moras en la Deidad, algo que está más allá de toda habilidad humana.
Te felicito, además, por vivir en una casa tan perfecta. Nunca hubo una casa en la tierra que no pudiera mejorarse un poco; pero en Dios tienes todo lo que necesitas. Te felicito, además, porque vives en una casa que durará para siempre, una morada que no pasará; cuando todo este universo se haya extinguido como una chispa de una marca que expira, tu casa vivirá y permanecerá más imperecedera que el mármol, autoexistente como Dios, ¡porque es Dios! Entonces, sé feliz.
3. Una palabra a modo de advertencia. ¿Sabes, pobrecita, que no tienes casa para vivir? Tienes una casa para tu cuerpo pero no una casa para tu alma. ¿Alguna vez has visto a una niña pobre a medianoche sentada en un umbral llorando? Alguien pasa y dice: “¿Por qué te sientas aquí? No tengo casa, seńor. No tengo hogar ". "¿Dónde está tu Padre? Mi padre ha muerto, señor. "¿Dónde está tu madre? No tengo madre, señor.
"¿No tienes amigos?" No tengo amigos en absoluto ". “¿No tienes casa? No; No tengo ninguno. No tengo casa ". Y ella se estremece en el aire frío, se junta con su pobre chal andrajoso y vuelve a llorar: "No tengo casa, no tengo casa". ¿No la compadecerías? ¿La culparías por sus lágrimas? ¡Ah! hay algunos de ustedes que tienen almas sin hogar aquí esta mañana. Es algo tener un cuerpo sin hogar; ¡pero pensar en un alma sin hogar! ( CH Spurgeon .)
Dios nuestro hogar
Hay patetismo en el hecho de que el autor de este salmo nunca tuvo un hogar terrenal en el sentido más verdadero. Durante los primeros cincuenta años de su vida fue el hijo adoptivo de un extranjero; para el siguiente, un fugitivo; y por último, un vagabundo en el desierto. Pero Dios es el mejor hogar, después de todo. Cómo se siente la bendición de un hogar agradable después de un largo viaje. ¿Qué debería ser una casa?
I. Un lugar de refugio. Y Dios es eso, de la ira, el pecado, el dolor.
II. Un lugar de abastecimiento. Allí vamos por "nuestro pan de cada día". Y es Dios quien nos da eso.
III. De disfrute. Aquellos que no conocen a Dios nunca se han deleitado en Él.
IV. Descansar.
V. Amor. (MB Riddle, DD)
Jehová nuestro hogar
I. El hombre necesita un hogar. Como la planta trepadora, sin el tallo más fuerte que la sostenga, la sensibilidad de nuestro frágil pero maravilloso sendero natural en el polvo.
II. Dios se revela a sí mismo como el hogar de la humanidad. La perfección de nuestro hogar en Dios se ve en tres detalles.
1. Adaptación física. Este mundo está preparado para la acomodación del hombre; equipado para emplear energía y compensar el trabajo. No es para la comodidad del holgazán.
2. El intelecto encuentra un hogar en Dios. Nunca hables de aburrimiento religioso. Nuestro Padre extiende para la educación de Sus hijos la página de la naturaleza grandiosamente ilustrada y la carta de Su amor.
3. El corazón y el alma, nuestro ser moral, encuentran un hogar en Dios. "En todas las generaciones". La religión, bajo todas sus formas diferentes y con cada acompañamiento variado: simplicidad patriarcal, imagen mosaica, hombría cristiana, siempre ha sido la misma, siempre se ha adaptado al corazón del hombre.
III. Nuestro hogar en Dios es inviolable. Fuera de Dios, no hay lugar de descanso para los espíritus hastiados de los hombres.
IV. Dios nuestro hogar: entonces es eterno.
V. Este hogar debe ser alcanzado por medio de Cristo. ( Homilista .)
El lugar de permanencia
I. ¿Cómo llegó Moisés a ganar este contraste en contra de su sentido de la brevedad de la vida? Trató de purgar su visión de cada película y entrenó su mente para detectar la presencia de Dios debajo de los velos de la naturaleza y detrás de las máscaras de la historia, hasta que la misma tierra que lo rodeaba se convirtió en un terreno embrujado. Dios era tan invisible para él como para usted o para mí, y sin embargo, según el apóstol, vivía como si lo viera.
Dios se había convertido en una morada para Moisés, porque el pensamiento y el deseo habían abierto un camino muy transitado hacia Él, y Él era un refugio al que recurría continuamente. Tal comprensión de Dios no puede ser improvisada. Un tejido sólido y sustancial que proporcionará pensamiento y sentimiento, todo el reposo y el consuelo de un hogar, puede ser nuestro solo si nos familiarizamos con Dios y entramos en tal familiaridad con Él que llegará a ser tan definido y real para nosotros. nosotros como cualquiera de los hechos cotidianos de nuestro mundo común.
II. Lo que significaba para Moisés que Dios debería aparecer como una "morada". A lo largo de todos los años de su carrera terrenal, nunca había tenido un hogar permanente. Había sido un peregrino y un peregrino en la tierra, y aprendió el significado completo de la palabra "desamparo". Pero, como quien está cansado con largas marchas contempla a lo lejos alguna mansión señorial donde el amor y la bienvenida esperan para recibirlo, así en el pensamiento de Moisés amaneció la gran visión de un hogar tranquilo y duradero, donde sus miembros cansados y su espíritu dolorido deberían encontrar bálsamo y bálsamo. facilidad.
Su vida había sido impulsada de aquí para allá por el capricho de las circunstancias; en ningún rincón soleado o en un valle de paz aislado podría quedarse; aguijoneado, tuvo que dejar atrás todo lo que le interesaba, y donde quisiera quedarse. Pero de esa resplandeciente morada de allá no debería salir más para siempre. En lugar de cambio, habría permanencia; en lugar de las vicisitudes y fluctuaciones de la voluble fortuna, existiría la constancia de la tranquilidad inquebrantable.
Dices que esa fe es una experiencia codiciada. Suspiras y deseas que sea tuyo. Pero tenga en cuenta que él no tenía el monopolio de tal vivienda. Dice que está tan disponible, tan accesible, para nosotros como para él. Dios es una morada para su pueblo en todas las generaciones. Y, a pesar de los vapores turbios que esconden nuestros cielos, muchos desde entonces han descubierto que es posible tener en Dios toda la seguridad y el descanso de una morada.
“En todas las generaciones” permanece el gran hecho; nunca ha sido anulado; sus amplias puertas están selladas para que nadie se acerque. Podemos concebir los gloriosos atributos de nuestro Dios como tantas cámaras o cuartos de retiro, lugares de seguridad, de gratificación o de reposo, a los que tenemos el privilegio actual de recurrir. Cuando estamos desconcertados con los misterios de la vida, descansaremos en la omnisciencia de Dios y recordaremos que el Omnisciente no puede errar.
Cuando nuestros deseos parezcan fallar, descansaremos en Su fidelidad quien nunca romperá Su palabra de promesa. Cuando la vida se amargue, recurriremos a Él, como el niño sollozante que apoya su cabeza en el pecho de una madre, porque Él nos ha enviado este mensaje: “Como el que consuela su madre, así yo te consolaré a ti”. Al concluir, quiero preguntar si ustedes, alguno de ustedes, se sienten “en casa” con Dios.
He leído acerca de algunos "que se acordaron de Dios y se turbaron". Si es así contigo, Él no puede ser tu Morada. Es posible que le hayas hecho visitas ocasionales a intervalos distantes, pero "el que habita en el lugar secreto del Altísimo, permanece bajo la sombra del Todopoderoso". ( JG Van Slyke, DD .)
casa y Hogar
(con Isaías 57:15 ): - Aquí hay dos casas. En un caso, Dios es un hogar para el corazón humano. En el otro, el corazón se convierte en un hogar para Dios. Esta doble doctrina contiene el alma y la médula de la religión real. La descripción más completa del hombre pecador es que está "sin Dios". La descripción más completa del hombre salvo es que él está "en Dios", "él habita en Dios y Dios en él".
Una vez escuché a un negro decirle “adiós” al misionero que había encontrado un camino hacia su corazón para Jesús y también para él mismo. "Libras aquí", dijo, poniendo su mano sobre su corazón. “Libraste justo en mi corazón. Viniste a mí y me dijiste: 'Te amo, John', abro la puerta y entras directamente, y yo digo que eres bienvenido a todo lo que tengo. Dices: 'John, haz esto'; John, no hagas eso; y amas al pobre John; hasta que mi corazón se caliente de cabo a rabo.
Massa, adiós; pero te quedas aquí de todos modos hasta que yo muera ". Ciertamente, el hombre de Dios estaba en el corazón de Juan. ¡Jesús quiere entrar en el corazón contrito! A ti te dice: “Baja; porque hoy tengo que quedarme en tu casa! " Pero cuando Dios habita en nosotros por Su Espíritu, y “hace de nuestro corazón Su hogar”, se convierte en nuestro lugar de habitación y nuestro hogar. No es posible retener a perpetuidad ningún hogar terrenal, pero este hogar, el corazón de Dios, nunca puede fallar a través de los años.
Estos muros nunca pueden derrumbarse; este árbol de techo nunca puede descomponerse; estos cimientos nunca pueden fallar. Desde la eternidad hasta la eternidad, Él es Dios. Tampoco hay posibilidad de desalojo; ni lugar para alarmarse ante la proximidad de un pie hostil o un brazo invasor. El Señor es mi fortaleza, mi torre fuerte. "¡Una fortaleza segura nuestro Dios todavía es!" Ese fue el atronador canto de la victoria de Lutero y sus compañeros, y todos los ejércitos del Papa y el diablo no pudieron desalojarlos.
¡La morada del cristiano es un hogar seguro! Porque el Dios eterno es su refugio, y alrededor de él están los brazos eternos. Solo cruza el umbral y no saldrás más para siempre. El Señor nuestra morada. Eso nos habla de refugio. Cuando soplan vientos fríos, y late la tempestad, y la tormenta de lluvia o nieve pasa por las calles, qué dulce es cruzar el umbral y obtener el refugio de nuestro hogar.
Podemos oír el bullicio del exterior, el ruido de la lluvia contra el cristal de la ventana; el gemido de la explosión; pero ninguna de estas cosas nos conmueve, estamos a salvo en casa. "Nuestra morada". Cómo la palabra nos habla de consuelo; de contenido; de descanso y placeres hogareños. Junto a la chimenea y la chimenea podemos olvidar el tedioso trabajo y la fatiga del día. El miembro desgastado por el trabajo, la mano cansada, el pie fatigado, la cabeza dolorida, el cerebro cansado encuentran en casa una tranquilidad bienvenida, un descanso refrescante, un reposo reconfortante.
Morar en Dios es ganar ese refrigerio y obtener ese descanso. ¿Y no nos habla la palabra también de suministros? Nuestra morada, Dios. La comida está en su mesa; el mejor pan; miel en los panales; vinos bien refinados, engorda del rebaño; todo esto y más cuenta la historia de la abundante provisión, la suntuosa comida provista para todos los que moran en Dios, alojados y alojados en el corazón amoroso de Jesucristo. ( JJ Wray .)
Dios como morada
Quizás la forma más noble de morada, y la que más se asemeja al significado de Moisés, es la de la amistad humana. Cuando eran niños pequeños, cuando nos llevaban entre extraños, buscábamos a nuestra alrededor con la mirada, y si tan solo estuviera allí, corriéramos hacia ella y nos escondiéramos en ella, cubriéndonos la cara, pero sintiéndonos seguros y capaces de mirar a los invitados como desde una ventana en una casa en una multitud. O, en la vida posterior, ha sido nuestro destino ser tergiversados y malinterpretados por todos excepto por un hombre de la moda más noble.
Y ha parecido como si fuéramos casi indiferentes a todos los que están a nuestro lado, siempre que Él esté complacido y satisfecho. “Que vengan los vientos crueles de la calumnia”, hemos clamado, “y el oprobio y el odio; Me comprende y me aprecia; juzgado por su estándar, soy veraz; probado por su opinión, estoy en lo cierto contra un mundo en armas, estoy contento de permanecer en su aprobación y estar en paz ”. O, aún en otras circunstancias, has aprendido a amar, con todo tu corazón y alma, de modo que tu existencia parece casi haber pasado a la de otro, y estar seguro, tranquilo, casi descuidado de todo lo demás, siempre y cuando esa casa permanece imperturbable por la tempestad que se arremolina.
Todos estos son lugares de morada a los que se dirigen las almas, destinadas, ¡ay! todos ellos, para perecer, excepto el amor humano que, en la medida en que está entrelazado con lo Divino, participa de la naturaleza de Dios mismo y es eterno. Pero ninguno de ellos puede dar al alma un descanso tan bendito como para poder decirle a Dios: "Tú, oh Señor, eres mi roca, y mi fortaleza, mi escudo y mi torre alta". Así fue como los apóstoles hicieron su morada en la naturaleza de su Señor.
Su vida estaba escondida con Cristo en Dios. Así que nuestro bendito Señor vivió en Dios Su Padre. Así como un niño mira a una turba en las calles desde la seguridad de la fuerte morada almenada, donde se sienta sobre las rodillas de su padre, Jesús miró la malicia y el odio de los hombres desde Su reposo en el corazón mismo de Dios. . Esta es la verdadera vida, que, ¡gracias a Dios! está al alcance de todos nosotros. Pon a Dios entre tú y los hombres con su contienda, o el dolor con su inquietud y cuidado, irritante como el perpetuo lavado de la ola que se retira solo para regresar.
Pregunte lo que Dios dice de usted, mídete solo por sus estándares. Busque sólo su bien hecho. Habita profundamente en Dios. Y por cuanto tú has puesto al Señor, el Altísimo, tu morada, no te sobrevendrá mal, ni plaga tocará tu morada. Así como la catedral de Colonia se alza con incomparable majestuosidad más allá de las casas rodantes que la rodean, ofreciendo una permanencia que las tormentas y el tiempo no pueden dañar, así Dios se alza a Sí mismo como nuestra morada totalmente suficiente en medio del paso de la creación, de las generaciones y de la vida. siglos. ( FB Meyer, BA .)
Dios - el hogar del alma del hombre
Heinrich Heine, judío de nacimiento, no de convicción, profesó el cristianismo en 1825. Sin embargo, esta profesión era meramente formal, un paso previo necesario para ejercer como abogado en Alemania. Obligado a dejar Alemania, vivió en París, donde fue una de las figuras más brillantes de la brillante sociedad de su época. Durante muchos años, sus burlas más ingeniosas fueron dirigidas contra la religión; la irreverencia abundaba en el mundo que lo rodeaba, y nunca dudó en pronunciar una expresión chispeante.
Pero hacia el final de su vida se produjo un cambio. Unos años antes de morir, escribió: “¡Sí! He vuelto a Dios como el hijo pródigo, después de mi largo porquerizo. .. ¿Es la miseria lo que me envía a casa? Quizás una razón menos miserable. Una nostalgia celestial se apoderó de mí ". Más tarde: “Muero creyendo en el Dios único y eterno, Creador del mundo. Imploro su misericordia sobre mi alma inmortal ".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 90:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-90.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Enséñanos, pues, a contar nuestros días, para que apliquemos nuestro corazón a la sabiduría.
Hombre implorando la misericordia de Dios
Moisés ora -
I. Para una estimación correcta de la duración de la vida. “Enséñanos a contar nuestros días”, etc .,
1. Hay que formarse un cierto juicio en cuanto a la duración de nuestra vida terrenal. La oración no significa que debamos saber la hora, escena o circunstancia de nuestro final; sino que deberíamos tener la impresión práctica de que la vida es temporal y preparatoria.
2. Hay una tendencia en el hombre a descuidar la forma de estimar la vida de manera verdadera. "Todos los hombres piensan que todos los hombres son mortales excepto ellos mismos".
3. La formación de un juicio correcto es esencial para la sabiduría práctica ( Salmo 90:12 ).
II. Para restaurar las bendiciones de la vida.
1. Favor divino ( Salmo 90:13 ). El significado es, quita el sentido de Tu disgusto, bendícenos con la conciencia de Tu favor.
2. Verdadera satisfacción ( Salmo 90:14 ). Que la satisfacción sea temprana. Ven de inmediato. Déjalo correr por toda nuestra vida. "Para que podamos regocijarnos y alegrarnos todos nuestros días". Que la satisfacción sea proporcionada de acuerdo con nuestra aflicción pasada ( Salmo 90:15 ). Dejemos que nuestras alegrías futuras compensen nuestra aflicción pasada.
III. Por un descubrimiento de la Divinidad en la vida.
1. En sus obras, a los hombres y sus hijos ( Salmo 90:16 ). La gloria de la vida humana es ver la gloria de Dios en todas las obras de Su mano.
2. En la prosperidad de las propias obras del hombre. ( Homilista .)
Numerando nuestros dias
Este es un salmo de vida y muerte, y uno de los mejores de toda la Biblia. Las comparaciones que se hacen entre la fragilidad y brevedad de la vida humana y la omnipotencia y la eternidad de Dios son muy sorprendentes. Pero el uso correcto del sentido de la mortalidad es una bendición invaluable. Todos debemos ser contables y aritméticos en el mejor sentido. Al igual que los comerciantes sabios, debemos hacer balance con frecuencia para ver dónde nos encontramos. Y también debemos contar nuestras noches, con sus bendiciones de descanso y reposo y renovación, porque la vida humana está incompleta sin la noche al igual que el día.
I. Todo hombre debe llegar a su último día. Hemos nacido para morir , y mueren diariamente. Nuestro hogar no está aquí, sino allá.
II. El hombre tiene un tiempo determinado para vivir. Job habla de ciertos límites que el hombre no puede traspasar. Su vida está dentro de ciertos límites por la Divina Providencia.
III. La vida del hombre en la tierra es comparativamente corta. Se nos pide que numeremos nuestros días y no nuestros años, meses o semanas. Debemos vivir un día a la vez.
IV. El hombre tiende peligrosamente a olvidar esta numeración. Deja que los días pasen desapercibidos. Cuenta sus bueyes y ovejas, pero no sus días. Cuenta los días de otros hombres, pero no el suyo. Como dijo Sir Thomas Smith algunos meses antes de su muerte: "Es una gran lástima que los hombres no sepan con qué fin nacieron en el mundo hasta que estén listos para salir de él".
V. La naturaleza de la numeración que propugna el salmista. "Enséñanos a contar nuestros días, para que apliquemos nuestro corazón a la sabiduría". No podemos contar nuestros días correctamente sin el Señor como nuestro Maestro. Debemos dedicarnos a la numeración bajo la guía divina. No es un conteo matemático sino moral, una numeración que da gloria a Dios. El fin principal del hombre es buscar la sabiduría, no las riquezas, los honores mundanos o los placeres pecaminosos, sino la sabiduría y no la sabiduría del mundo, sino la de Dios. Hemos enfatizado la verdad de la mortalidad del hombre, enfaticemos también su inmortalidad. ( JO Davies .)
Enseñanza divina
I. ¿Quién es el que enseña? Es Dios mismo. El mero registro, tal como está contenido en el mundo que vemos, o en la Palabra escrita que leemos u oímos, no es suficiente por sí mismo. Es la letra, no la vida: no puede por sí misma transmitir un conocimiento salvador de las verdades, de las que, sin embargo, es el depositario elegido. Cristo debe ser revelado en nosotros tanto como a nosotros antes de que podamos conocerlo como debemos. Fue en Él, como dice el apóstol a los Gálatas, que a Dios le agradó "revelarse a sí mismo".
II. ¿Cómo enseña Dios? De muchas maneras. Por padres, ministros, amigos. También por objetos externos: cementerio, tormenta, epidemia, etc.
III. El fin de la enseñanza de Dios. “Para que apliquemos nuestro corazón a la sabiduría”. ¿Le parece una lección difícil? Los israelitas lo encontraron así, y su dureza está escrita en un registro perdurable para su aprendizaje. El viejo mundo lo encontró así; porque estaban "comiendo y bebiendo", etc. Las vírgenes insensatas lo encontraron así. Sus lámparas se habían apagado, ellos mismos dormían, cuando llegó el novio y se cerró la puerta.
¿Eres más sabio? ¿Se ha beneficiado de estas advertencias? ¿Le han "enseñado"? ¿Está contando sus días con conciencia de la diferencia relativa entre el tiempo y la eternidad? Pero, ¿qué es la sabiduría? Ésa es la pregunta práctica que muchos nunca se hacen, aunque les concierne de manera vital aprender la lección; Ésa es también la pregunta que muchos hacen, pero no de Aquel que es el único que puede darles la verdadera respuesta.
¿Qué, por ejemplo, estimó el propio Moisés que era la sabiduría? No todo el saber de los egipcios con el que estaba familiarizado, porque renunció a todo, estimando el oprobio de Cristo mejor que todas las riquezas de Egipto. ¿Y cuál es la definición de sabiduría de Job 28:28 ( Job 28:28 ; 1 Corintios 3:19 )?
¿Qué pronunció el gran apóstol que no será después de que dejó de sentarse como Saulo de Tarso a los pies de Gamaliel? ¿Y qué dice que es? Primero, la recepción de Cristo por nosotros como pecadores; en segundo lugar, el adorno de la doctrina en nuestras vidas. ( Bp. Sumner .)
Numerando nuestros dias
I. ¿Qué se pretende con la numeración de nuestros días?
1. Debemos hacer una estimación correcta de la vida humana, comparando su duración media con sus intereses.
2. Debemos albergar una seria convicción de la incertidumbre de la vida. Joven, no te jactes de tu fuerza, ni anciano de tu sabiduría, porque el gusano está en el brote de la juventud y en la raíz de la vejez.
3. Debemos prestar atención atenta a nuestros días a medida que pasan. Los días, las semanas y los años no son más que hitos.
II. El propósito específico por el que vamos a contar nuestros días.
1. La sabiduría consiste en la adopción de los mejores medios para conseguir los mejores fines. ¿En qué relación me encuentro con Dios y la eternidad? es la primera pregunta que todo hombre debería plantearse. Hasta que no pueda responder satisfactoriamente a esta solemne pregunta, no será más que un tonto en el conocimiento y un niño en sus búsquedas.
2. Para aplicar nuestro corazón a la sabiduría, debemos moderar nuestro afecto hacia los objetos terrenales. La eternidad será nuestra gran preocupación. Como el apóstol, aprenderemos a morir diariamente, seremos crucificados al mundo con sus afectos y concupiscencias; gradualmente retrocederá y eventualmente desaparecerá como un objeto de feliz contemplación.
3. Debemos apreciar de manera peculiar aquellas gracias que mitigan los dolores y realzan las alegrías de la vida presente.
4. Debemos cultivar esas disposiciones mentales que aumentarán todos los placeres legítimos de la vida. La dependencia habitual de Dios, caminar con humildad y gratitud por debajo de su favor, agrega entusiasmo a todos nuestros placeres. ( S. Summers .)
La transitoriedad de la vida
I. Los sentimientos que sugiere una retrospectiva del pasado.
1. Las analogías de la naturaleza que se corresponden con la vida humana. Todas las cosas aquí son dobles. El mundo exterior se corresponde con el mundo interior. Ningún hombre podía mirar un arroyo cuando estaba solo, y toda compañía ruidosa que abrumaba los buenos pensamientos estaba ausente, sin el pensamiento de que así su propia corriente particular de vida caerá por fin en el "abismo insondable donde todo está en calma".
Nadie puede contemplar un campo de maíz, en su madurez amarilla, que ha pasado semanas antes cuando estaba verde, o una enredadera que se marchita apenas arrancada, sin experimentar un sentimiento escarmentado de la fugacidad de todas las cosas terrenales. Ningún hombre pasó nunca por una guardia nocturna en el vivac, cuando el distante murmullo de los hombres y el disparo al azar indicaron una posible muerte al día siguiente; o mirado en la habitación de un enfermo, cuando el tiempo se mide por la respiración del enfermo o por el intolerable tic-tac del reloj, sin una comprensión más firme de las realidades de la Vida y el Tiempo.
2. Moisés está mirando hacia atrás y su sentimiento es la pérdida. Muchos fueron consumidos, como Coré, Datán y Abiram, por la ira de Dios. Más de un guerrero hebreo herido en batalla, y sobre él un montón de arena. Y aquellos que recordaban estas cosas eran ancianos - "consumiendo", su fuerte expresión, "su fuerza en el trabajo y el dolor". Estamos en la orilla de ese mar ilimitado que nunca restaura lo que una vez cayó en él; solo escuchamos el estruendo de las olas que palpitan por todos lados, para siempre.
3. También hay un aparente incumplimiento. Un sentimiento más profundo impregna este salmo que el de la mera transitoriedad: es el de la impotencia del esfuerzo humano. “Somos consumidos” - perecemos sin rumbo fijo como la hierba. Ningún hombre tenía más probabilidades de sentir esto que Moisés. Los ciclos de las providencias de Dios son tan grandes que nuestras estrechas vidas apenas miden una parte visible de ellos. Tan grande que nos preguntamos: ¿Qué podemos efectuar? Sin embargo, hay un deseo casi irrefrenable en nuestros corazones de que el éxito acompañe a nuestras labores, de entrar en la Tierra Prometida en nuestra propia vida. Es una dura lección: trabajar en la fe y morir en el desierto, sin haber cumplido las promesas, sino viéndolas de lejos.
II. El uso correcto de estas tristes sugerencias. El deber se cumple con toda la energía, sólo entonces, cuando sentimos, "La noche viene, cuando nadie puede trabajar", con toda su fuerza. Se presentan dos pensamientos para facilitar esto.
1. La eternidad de Dios. ¿Abandonaremos nuestras esperanzas del cielo y el progreso, porque es tan lento, cuando recordemos que Dios tiene innumerables eras antes de Él? ¿O nuestras esperanzas de superación personal, cuando recordamos nuestra inmortalidad en Aquel que ha sido nuestro refugio “de generación en generación”? ¿O por nuestros planes y planes que parecen fallar, cuando recordamos que crecerán después de nosotros, como la hierba sobre nuestras tumbas?
2. La permanencia de los resultados.
(1) La permanencia de nuestras temporadas pasadas. La primavera, el verano, el otoño se han ido, pero la cosecha está recogida. La juventud y la hombría han pasado, pero se han aprendido sus lecciones. El pasado es nuestro solo cuando se ha ido.
(2) La permanencia de los afectos perdidos. El sonido y las palabras se han ido, pero la historia queda impresa de forma indeleble en el corazón. Entonces los perdidos no están realmente perdidos. Quizás sean nuestros sólo verdaderamente cuando se pierden. Su paciencia, amor, sabiduría son sagrados ahora y viven en nosotros.
(3) La permanencia de nosotros mismos: "La hermosura del Señor nuestro Dios sea sobre nosotros". Muy llamativo esto. Sobrevivimos. Somos lo que el pasado nos ha hecho. Los resultados del pasado somos nosotros mismos.
(4) La permanencia del trabajo. Ningún pensamiento verdadero, resolución pura o acto amoroso ha salido en vano. ( FW Robertson, MA )
Para el año Nuevo
I. La sabiduría contemplada en nuestro texto significa algo como lo siguiente: “Enséñanos, oh Dios, la verdad esencial encarnada en el Señor Jesucristo y en Su vida. Entonces capacítanos para aceptarlo con fe ".
II. La palabra "corazón" incluye todas las facultades. Toda el alma y el espíritu, con todas sus fuerzas, deben ser aplicados en la búsqueda de la sabiduría.
III. Las calificaciones de Dios para instruirnos.
1. Posee suficiente conocimiento. ¿No es cierto que en el estudio de la historia, la ciencia o la filosofía, estamos pensando en los pensamientos de Dios? Se dice de Agassiz que antes de aventurarse en una línea de investigación, inclinaba la cabeza en oración y le pedía a Dios que lo guiara en el descubrimiento de la verdad. Oremos, igualmente, para que Dios nos enseñe sabiduría; que nos capacitará para descubrir la verdad más elevada y más grande; la verdad como es en Cristo Jesús, su Hijo unigénito.
2. Dios tiene el poder de enseñar.
3. Dios tiene la fuerte personalidad necesaria para impresionar al alumno.
4. Las obras de Dios son evidencia para nosotros de que Él es competente para enseñarnos sabiduría. ¿Podemos mirar a través de las amplias praderas de nuestros valles, las onduladas tierras de pasto en las laderas y los ilimitados campos de cereales de las praderas redimidas, sin sentir en nuestras almas que Él las ha extendido ante nosotros y para nosotros con infinita sabiduría? ? Y mientras excavamos en las entrañas de la tierra y descubrimos fuerzas estupendas y variadas, riquezas inimaginables de oro, plata, cobre, petróleo y gas, no nos sentimos confundidos y llevados a exclamar: “¡Qué infinita sabiduría, bondad y poder! se manifiestan aquí ”?
IV. El tiempo es nuestra única oportunidad para adquirir sabiduría. Un filósofo italiano expresó en su lema “que el tiempo era su propiedad; una finca, en verdad, que no producirá nada sin cultivo, pero que siempre pagará abundantemente los trabajos de la industria y satisfará los deseos más extensos, si no se permite que ninguna parte de ella se desperdicie por negligencia, sea invadida por plantas nocivas o diseñado para mostrar más que para usar ". El tiempo es nuestra oportunidad de estimar la vida humana por el propósito al que debe aplicarse. Debe medirse por la eternidad a la que conduce. ( Cazador de RV .)
Vida medida por días
La vida debe medirse por días.
I. Porque un día es una división divina del tiempo.
1. Esta división de nuestro tiempo por Dios en períodos cuyo ir y venir debe sentirse, es un arreglo benéfico. Sin ella, la voz del tiempo sería un tono monótono en el que deberíamos dormir, no escuchar; o, incluso si lo escucháramos, no nos impresionaría. "Los días deberían hablar".
2. Dios nos ha dado, en la disposición de los "días", símbolos llamativos de la vida que componen juntos. Cada día es el epítome de una vida. La mañana pinta nuestra infancia, el mediodía nuestra virilidad, la noche nuestra muerte.
II. Por su brevedad. No intentamos contar nuestra vida mortal por siglos, apenas por años; porque son tan inseguros y, en el mejor de los casos, son tan pocos. Sólo entonces nos damos cuenta de que la suma de la vida exige, y recompensará, un cálculo cuidadoso, y que cometer un error es de inmenso daño.
III. Por su valor. El polvo de oro y los diamantes se pesarán en granos, no en toneladas. Entonces, debido a su valor precioso, “El tiempo se reparte por partículas”, y lo numeramos, no en décadas ni en años. La vida, en su conjunto, tiene un valor tan incalculable que cada parte de ella no tiene precio.
IV. Por su imperceptible partida. Su salida final es bastante marcada y enfática. Las agonías del duelo, el misterioso proceso de morir, lo hacen saber y sentir. Pero es igualmente y más solemnemente cierto, que la vida siempre se va. Sale de nosotros con cada respiración. ( Homilista .)
La brevedad de la vida humana
La fragilidad de nuestro ser; la certeza de nuestra muerte; la brevedad del período intermedio; estas son ideas con las que estamos familiarizados; y sin embargo, por extraño que parezca, rara vez influyen en nosotros, ya sea de forma justa o constante. Podemos utilizar este conocimiento para aumentar la indiferencia estoica; dar patetismo e interés a la poesía; para inducir ciertos arreglos con respecto a nuestra propiedad o nuestras familias: para aumentar, por el contrario, el disfrute de la hora que pasa; pero estos no son los propósitos esenciales a los que debería aplicarse nuestro conocimiento de la brevedad de la vida. En medio de todas estas especulaciones, es posible que no "apliquemos nuestro corazón a la sabiduría".
I. La brevedad de la vida humana. "Polvo eres, y al polvo volverás". Contra este destino, ninguna sagacidad ni prosperidad pueden construir un refugio.
II. Nuestra indisposición para contemplar sabiamente los resultados de esa brevedad. Lo que sigue a la muerte; la introducción a otro mundo; responsabilidad; juicio por venir; la visión de Dios; bienestar o aflicción eternos; la mediación amistosa o hostil de Cristo; el carácter espiritual que acoge o se opone a las manifestaciones celestiales de la verdad y la sabiduría; estas son las asociaciones que pertenecen propiamente a la muerte. Sin embargo, desde esta visión de la muerte, ¡los hombres se apartan deliberadamente!
III. Así situado, así expuesto, así engañado, cuán palpable se vuelve la verdad de que un uso sabio de nuestra convicción de mortalidad es el don de Dios. A menos que Dios se digne a enseñar, nos negamos a aprender. Los medios de instrucción son realmente abundantes. Mucho conocimiento flota en el mundo; y los acontecimientos cotidianos de la vida profieren acentos solemnes, si estuviéramos dispuestos a escuchar. Pero la maquinaria de instrucción; el aparato de la revelación; la combinación de eventos, son inadecuados para hacernos sabios. Estos son los medios de la sabiduría, pero no la disposición para ser sabios. La conversión del corazón es de Dios. ( GT Noel, MA .)
Numerando nuestros dias
(para niños):&mdash
I. Qué es contar nuestros días.
1. Para averiguar el número de ellos. No puedes esperar vivir por encima de los setenta; es una posibilidad equitativa si vives hasta los treinta; y no estás seguro de que vivirás un día.
2. Considerar el tipo de ellos. Todos han sido días de bendición, pero todos de pecado. Aún así, Dios te ha perdonado y todos Sus dones continúan contigo.
II. Con qué propósito contamos nuestros días.
1. Para estar preparado para el último cuando llegue. ¿Qué preparación se necesita? Estar en Cristo, y así escapar de la condenación en el juicio ( Romanos 8:1 ). Ser como Cristo y, por tanto, apto para los gozos puros y la compañía del cielo ( 1 Juan 3:2 ). Ser cada una de estas cosas ahora, ya que nuestro último día puede llegar en cualquier momento ( Mateo 24:44 ).
2. Para aprovecharlos al máximo. El tiempo que se le da al pecado es una pérdida y algo peor. No solo debes estar haciendo, sino haciéndolo bien. Cultivando el jardín de la vida. Arrancando la maleza y escarbando las flores y las hierbas útiles ( Efesios 4:22 ). Cultivando el jardín de tu vecino también. Ayudar al pecador a salir del pecado, al sufrimiento de la enfermedad, al triste del dolor ( 1 Juan 3:17 ; Romanos 9:1 ; 2 Corintios 1:4 ).
3. Para recuperar los días perdidos. El tiempo es un río y sólo pasa una vez por debajo del puente de la vida. El tiempo aún perdido puede recuperarse un poco trabajando más en el tiempo restante. El tren atrasado lo compensa aumentando la velocidad. Puedes hacer lo mismo. En una hora completa el trabajo de dos.
III. Cómo vamos a aprender a contar nuestros días correctamente. “Entonces enséñanos”, etc. El texto es una oración. Moisés no pudo contar sus días de manera provechosa. Pero Dios podía enseñarle, y él llora para que le enseñen. No puede comenzar todo esto demasiado pronto. La Inquisición torturó a sus víctimas encerrándolas en una celda que se contrajo gradualmente hasta que finalmente las aplastó hasta la muerte. Así que la vida, grande y espaciosa en la juventud, se vuelve más estrecha año tras año, hasta que por fin nos vemos presionados en los brazos de la muerte. Por lo tanto, comience temprano. ( JE Henry, MA .)
El cálculo sabio del tiempo
I. Debemos, como cristianos, apreciar las oportunidades que se presentan de hacer grandes progresos en el conocimiento, en la mejora intelectual. Todo tiende a mostrar que la raza humana pronto no estará bajo ningún otro gobierno que el de la mente; que, cualesquiera que sean los instrumentos que utilice, la inteligencia será el brazo que gobernará el mundo. Sin fines superiores a los que la tierra puede permitirse, una multitud de mentes no santificadas han sido estimuladas hasta la muerte en la carrera de mejoramiento mental.
El tiempo, la salud, las riquezas, la vida, han sido sacrificados en el desbordamiento de sus almas en pos del conocimiento. Pero todo cristiano tiene motivos infinitamente más elevados para impulsarlo a adquirir la verdadera ciencia. Si se le pregunta por qué se esfuerza por obtener reservas de conocimiento, puede responder, porque "el Señor los necesita".
II. Debemos contar con las oportunidades que se presentan para formar un carácter religioso elevado.
1. Uno de ellos es la atención despierta y el aumento de las facilidades para estudiar la Biblia.
2. Como un acontecimiento más de estos tiempos, adaptado para formar el carácter religioso, podemos notar en algunos aspectos un cambio saludable en el ministerio del Evangelio. Ahora está liberado de muchas de las cargas de épocas pasadas que destruyeron su poder sobre la conciencia y el corazón.
3. Otro hecho relacionado con este punto es que los días que estamos contando son días en los que "la ministración gloriosa del Espíritu", en la forma que tomó después de la ascensión de Jesús, se ha vuelto más penetrante y eficaz que ha sido desde el día de Pentecostés.
III. Debemos contar con ejercer una influencia mucho más amplia como cristianos. Tales son las leyes de nuestro ser intelectual y social, y tales son las relaciones y conexiones de una mente con otra, que debemos y ejerceremos inevitablemente una influencia de algún tipo. El tipo de influencia ejercida y la dirección que tomará esa influencia será uno de los elementos más solemnes del último relato del hombre a su Dios.
Los elementos de la influencia cristiana son el conocimiento y la santidad. ¡Cuánto más disponible está el poder del santo ejemplo ahora que en aquellos días pasados, cuando la población era más escasa y los medios de intercambio personal más restringidos! ¡Qué órgano de amplia influencia cristiana constituye la prensa religiosa! Piense también en los instrumentos de poder que la organización de las grandes sociedades benevolentes de estos tiempos pone en manos de los cristianos.
De este modo pueden realmente extenderse, en un sentido importante, “más allá de su medida”, pueden extender el brazo de la misericordia y derramar luz sobre las tinieblas y las miserias de toda la tierra. ( DL Carroll, DD .)
Sobre la numeración de nuestros días
I. Lo que está implícito. Para hacer una estimación justa de nuestros días, consideremos:
1. Aquellos días, o divisiones del tiempo, en los que no sentimos ni bien ni mal, ni gozo ni dolor, y en los que no practicamos ni virtud ni vicio, y que por eso llamo días de nada; consideremos estos y comparémoslos con los días de la realidad.
2. Los días de adversidad, y compárelos con los días de prosperidad.
3. Los días de languidez y cansancio, y compárelos con los días de deleite y placer.
4. Los días que hemos dedicado al mundo y compararlos con los días que hemos dedicado a la religión.
5. La cantidad del todo, para que descubramos cuánto dura una vida de días de nada y de realidad; de días de prosperidad y de adversidad; de días de placer y de languidez; de días consagrados al mundo ya la salvación del alma.
II. Conclusiones.
1. La vanidad de la vida que es ahora ofrece la prueba más clara de la vida venidera.
2. Ni las cosas buenas ni las malas de una vida que pasa con tanta rapidez deben causar una impresión muy profunda en un alma cuya duración es eterna.
3. Esta vida es una temporada de prueba, asignada a nosotros con el propósito de hacer nuestra elección entre la felicidad o la miseria eterna.
4. Una vida en la que se ha dedicado más tiempo al mundo presente, que a la preparación para la eternidad, no corresponde a las opiniones que el Creador se propuso a sí mismo cuando nos colocó en esta economía de la expectativa.
5. Un pecador que no se ha conformado a los puntos de vista que Dios se propuso a sí mismo al colocarlo bajo una economía de disciplina y probación, debe derramar su alma en acción de gracias, que Dios se complace bondadosamente en prolongarla.
6. Las criaturas en cuyo favor Dios se agrada aún de alargar el día de la gracia, la economía de la longanimidad, que han mejorado para tan poco propósito, no deben demorar más, ni un momento, para valerse. de un indulto tan gentilmente intencionado. ( James Saurin .)
Estimación correcta de la vida
La oración implica:
I. Que debe formarse un cierto juicio en cuanto a la duración de una vida terrenal. ¿Qué es? No la hora exacta, el escenario o las circunstancias de nuestro final. Agradecemos al cielo por ocultar todo esto. La ignorancia de esto es ...
1. Esencial para nuestra vigilancia práctica.
2. Para nuestro disfrute personal.
3. A nuestra utilidad social. Significa que deberíamos tener una impresión práctica de que la vida aquí es temporal y preparatoria.
II. Que hay una tendencia en el hombre a descuidar la formación de tal juicio. ¿Por qué esta tendencia?
1. No por falta de circunstancias que lo sugieran. Historia, observación, experiencia, todos nos recuerdan todos los días nuestro final.
2. No por ninguna duda que tengamos sobre la importancia de darnos cuenta. Todos reconocen la importancia. Pero&mdash
(1) De la secularidad de un propósito controlador.
(2) Desde la repugnancia instintiva que tenemos hasta la muerte.
(3) Del temor moral a una retribución futura.
(4) De las sugerencias engañosas del tentador. "Ciertamente no moriréis".
III. Que la formación de un juicio correcto es esencial para la sabiduría práctica. “Para que apliquemos nuestro corazón a la sabiduría”.
1. Tal juicio serviría para impresionarnos con la conexión entre esta vida y el futuro.
2. Serviría para moderar nuestros afectos en relación con esta tierra.
3. Serviría para reconciliarnos con los arreglos de la Providencia. Somos peregrinos, viajeros, eruditos.
4. Serviría para estimularnos a subordinar todas las circunstancias de esta vida a una superior. El tiempo nos está llevando a todos. ( Homilista .)
La estimación justa de la brevedad de la vida humana y nuestro empleo adecuado aquí.
I. En lo que respecta al mundo actual.
1. Como todas las virtudes en general, tanto por su propia influencia propia como por la bendición de Dios, que la razón nos lleva a esperar, y las Escrituras nos aseguran expresamente, conducen a prolongar nuestros días, la consideración de su brevedad natural bien puede dirigir nosotros a una conducta virtuosa; particularmente a la sobriedad, templanza y castidad; a una prudente moderación de la ira; ya todos los deberes que tengan especialmente la promesa o la perspectiva de una larga vida anexa.
2. Ya que tenemos poco tiempo para quedarnos aquí, es nuestra sabiduría hacer las cosas tan fáciles y agradables para nosotros, y para todos con quienes tenemos relaciones, como podamos; e imitar a las personas prudentes, que ocasionalmente viajan juntas; soportando el temperamento y el comportamiento de los demás; brindándose consuelo y asistencia mutua ante las desgracias e inconvenientes del camino; y esforzándonos continuamente por preservar o restaurar el buen humor y la alegría de la compañía.
3. La brevedad de la vida debería enseñarnos a ser rápidos y diligentes en hacer todas las cosas que debemos hacer.
4. La brevedad y precariedad de nuestro estado actual de ser debería enseñarnos a evitar la búsqueda prolongada de beneficios o preeminencias mundanas; lo cual probablemente o no tendremos tiempo de lograr, o deberemos abandonarlo pronto.
5. Un quinto uso de numerar nuestros días es controlar y componer todas las emociones fuertes de la mente acerca de las preocupaciones mundanas; porque en un estado tan transitorio no puede haber nada que los merezca. ¿Por qué debemos regocijarnos con la esperanza de un bien futuro, cuando nuestras propias vidas y aquellas de las que pueden depender nuestras expectativas están sujetas a innumerables oportunidades? ¿Y cuanto más nos elevemos en la imaginación, más afligida será nuestra caída? ¿Por qué, de nuevo, deberíamos sentirnos abatidos por el miedo de los males futuros, cuando mil accidentes que ninguno de nosotros puede adivinar de antemano, pueden impedir su llegada? ¿O, si llegan, nuestra cabeza puede estar lo suficientemente agachada antes de ese momento, y lo suficientemente lejos del camino para sentirlos?
6. La lección más importante que nos ha enseñado la brevedad e incertidumbre de nuestra vida presente, considerada en sí misma, es que podemos esperar razonablemente y, por lo tanto, debemos esperar continuamente a otra.
II. Con respecto a la vida eterna que vendrá después. Cualesquiera que sean las conclusiones que los hombres puedan pensar que pueden sacar de la primera visión, sin embargo, cuando nuestra vida en la tierra se contempla como un estado de preparación para otra e interminable, entonces ni el ingenio, ni casi la locura del hombre, pueden hacer otra cosa. que virtudes inferencias a partir de su brevedad.
1. Convicción de la necesidad de aplicar con diligencia para conocer y cumplir con nuestro deber.
2. Aliento para perseverar en él hasta el final contra la tentación.
3. Apoyo bajo las aflicciones a las que estamos expuestos mientras tanto. ( T. Secker .)
Sabiduría de la vida
¿Cuál es la sabiduría que proviene de la numeración de nuestros días? Más bien déjeme decirlo de esta manera: ¿Cuáles son las variedades de vida humana que condena esta sabiduría?
1. La vida ansiosa. Cuestión de temperamento, dices. Sí, hasta cierto punto. La sangre, la disposición heredada, no puede pasarse por alto aquí. Entonces se dice que esta condición de ansiedad excesiva de la mente es el resultado de un deterioro de la salud. Y aquí también hay una verdad. Sólo una persona muy superior puede elevarse y triunfar sobre su condición física; que puede ser ecuánime, sabio y tierno cuando el cuerpo está enfermo.
Pero admitiendo todo esto, aún la educación, la razón, la verdad, no deben quedarse aquí. Existe tal cosa como un hombre que se toma a sí mismo para corregirlo. Puede llamar a la razón en su ayuda. Puede herir su propensión con la mano de la verdad. Así que aquí, la mano de la verdad se levanta para herir, para condenar. Primero, esta verdad, tu propia impotencia; en segundo lugar, la bondad infinita de Dios. Y ahora viene la sabiduría del texto, la más aguda y fuerte de todas para reprender y condenar aquí.
Así habla: pronto terminará. El sueño pronto habrá pasado. Pronto se librará la batalla. Entonces no se preocupe. La carga tan pesada, la llevarás solo por un día. La prueba es tan aguda que pronto podrás escapar de ella. Estas cosas pronto tendrán un final, y eso para siempre. ¡Oh, qué tranquila, qué pacífica es la región a la que se apresura la vida humana!
2. La vida egoísta. Esto cubre todo el rango desde la mera indiferencia hasta el odio; desde manos que se cruzan en presencia de la necesidad humana, hasta manos que se levantan para golpear al débil y al que lucha. Considere que sólo durante el breve período de esta vida se nos concede trabajar con el poder de nuestra vida para el bienestar de nuestros semejantes.
3. La vida mundana. Puede ser para ganar dinero; puede ser para entrar en lugares de honor; puede ser la adquisición de conocimientos. No importa. Sólo para que la vida del hombre esté circunscrita por el sentido. Solo para que en sus más nobles alcances esté limitado por este mundo. De modo que el hombre no ama, ni piensa ni se preocupa por nada que no pueda manejar, ver o analizar. Tan seguro como este es el caso, tan seguramente la sabiduría por la que se ora en el texto condena: "Necio, no has contado tus días".
4. La vida irreligiosa o no cristiana. ¿No condena tal vida el hecho de que nuestros días acaben en cualquier momento? Falta de preparación para un evento que puede precipitarse en cualquier momento, ¿no es esto una locura? ( SS Mitchell, DD .)
Tiempo calculado sabiamente
I. La petición del salmista. Sugiere&mdash
1. Un deber que hay que cumplir: "contar nuestros días". El mismo término implica:
(1) Que tienen un límite, y que esto está dentro del alcance de nuestras facultades de cálculo. Es posible que pronto se cuente la historia.
(2) La incertidumbre de la vida.
(3) La preciosidad del tiempo. Como el avaro cuenta y cuenta su oro porque es su tesoro, y teme que se pierda una sola pieza, así el hijo de la eternidad debe contar esos pocos y fugaces días que constituyen su única estación para prepararse para la eternidad. Aquí solo la parsimonia es una virtud.
2. Incapacidad del hombre para el cumplimiento del deber. Está llamado, en verdad, a aquello para lo que está calificado su entendimiento, pero a lo que su corazón no está inclinado.
3. Este deber implica:
(1) Una comparación del número de nuestros días con la duración de la eternidad.
(2) Una comparación del trabajo que tenemos que hacer, con el espacio asignado para su realización.
3. Su necesidad de asistencia en el deber. Dios comunica esta instrucción necesaria por Su Palabra, Providencia y Espíritu, recordando por muchos textos solemnes, por muchos una dispensación que despierta, y por muchos una amonestación interior, que “El tiempo es corto”.
II. El fin al que iba dirigida la petición. ¿Qué es la "sabiduría"? No necesitamos mejor definición que la que lo describe en el sentido de “perseguir el mejor fin por los mejores medios”; y viendo que la felicidad es “el fin y la meta de nuestro ser”, y que la santidad es el único medio revelado para asegurarla, la definición en cuestión identifica obviamente la sabiduría con la piedad. "El temor del Señor, eso es sabiduría". Procure, entonces, aplicar su corazón a la "sabiduría que desciende de arriba". ( CF Childe, MA .)
La aritmética divina de la vida
Si alguna vez debemos practicar lo que se ha llamado la aritmética Divina de la vida, es al final de un año y al comienzo de otro. En las ciudades de guarnición se dispara un cañón al mediodía, y cuando la gente que no está acostumbrada a escucharlo por primera vez, generalmente se sobresaltan y dicen: "¡Oh, Dios mío!" de modo que los soldados a menudo llaman al arma el "¡Oh, Dios mío!" La gente se asusta con el ruido, pero también se asusta al pensar en lo rápido que pasa cada día.
¡Cuánto más deberíamos sentir el paso de un año! Hemos conocido madres cariñosas que fotografiaban a sus hijos anualmente para comparar las imágenes y ver el progreso que se había hecho. Si nuestras fotografías espirituales fueran comparadas con las del año pasado, ¿se encontraría que hubiéramos crecido en gracia? ¿Hemos sido tan felices como podríamos haber sido? ¿Hemos realizado algún acto de bondad puramente desinteresada? ¿Alguien ha sido mucho mejor para nuestra existencia durante el año pasado? ¿Hemos ofrecido una oración ininterrumpida? Que hablen las paredes de nuestras cámaras; que hablen nuestras iglesias, casas, oficinas. ¿Confiamos más en Dios y somos más útiles para el hombre? ( EJ Hardy, MA .)
El verdadero uso del tiempo
El hombre que cuenta correctamente sus días, los cuenta no como si terminaran algo, sino como si comenzaran algo. Él piensa en ellos, en su terminación, como si lo llevaran, no a un final, sino a un comienzo, un comienzo para el cual, si se usan correctamente, lo preparan y lo ajustan. No debe mirar a hombres y mujeres como si fueran adultos, como árboles que se encuentran en su madurez a la vista de todos. Debes considerarlos como semillas plantadas, que todavía están ocultas, pero que están destinadas a tener la apariencia de un crecimiento completo poco a poco.
Si tan sólo te llevaras en el pensamiento más allá del tiempo de lo que llamas muerte; si tan sólo extendieran sus vidas sin fin, y se concibieran a sí mismos continuando como seres vivientes con todos sus poderes presentes amplificados y acelerados a una mayor intensidad de expresión por los siglos de los siglos; si solo pensaran en ustedes mismos como teniendo conexiones estrechas y enfáticas con lo que está más allá así como con lo que está aquí, si solo pensaran en ustedes mismos de esta manera, digo, hasta que el próximo mundo se haya vuelto tan actual y impresionante para su conciencia como es el mundo presente, entonces pondrá una verdadera medida y le dará el verdadero significado al tiempo.
A continuación, verá lo que vale y lo que no vale. A continuación, verá a qué debería conducir y a qué no puede permitirse que conduzca. Y viendo esto, aplicarán su corazón a la sabiduría. La sabiduría es una gran palabra, porque la idea que simboliza es genial. Es más grande que el conocimiento, porque el conocimiento simboliza solo lo que uno ha recibido. El conocimiento simboliza la acumulación de hechos, la recopilación y retención de información, la recepción por parte de nuestra memoria de todo lo que se ha descubierto.
Pero la sabiduría representa ese poder más fino, esa característica superior de la mente, que sugiere la aplicación adecuada de los hechos, el uso correcto del conocimiento, la dirección correcta de nuestras facultades. Aquel cuyo corazón se aplica a la sabiduría se ha colocado en una posición tal que puede pensar divinamente, pensar como Dios pensaría en su lugar. ¿Tienen esta sabiduría sobre el gobierno de sus vidas? ¿Ves tus conexiones con la eternidad, con su ley y su amor, con sus oportunidades y: sus ocasiones, con sus alegrías y sus glorias? ¿Estás viviendo como deberían vivir aquellos que nunca pueden dejar de vivir, que ni siquiera pueden seguir siendo lo que son, sino que deben mejorar o empeorar? Es bueno para nosotros que Dios nos pueda enseñar.
Está bien que el cielo no nos haya dejado en nuestra ignorancia. ¿Qué sabría el mundo del bien y del mal si no fuera por Dios? ¿Qué deberíamos saber incluso de nosotros mismos si no fuera por Él? Por tanto, aceptemos cada vez más a Dios como nuestro Maestro. Leamos su Santa Palabra con profunda atención. Estudiemos la naturaleza con ojos reverentes e inquisitivos. Por todos los medios, informémonos acerca de esos grandes deberes y obligaciones que nos liberan de la frivolidad y el pecado. ( WH Murray .)
Con qué razón contar nuestros días
Estaba leyendo sobre el rey Alfredo, quien, mucho antes de que se inventaran los relojes modernos, solía dividir el día en tres partes, ocho horas cada una, y luego tenía tres velas de cera. Para el momento en que la primera vela se había encendido hasta el fondo, habían pasado ocho horas; y cuando la segunda vela se había quemado hasta el fondo, habían pasado otras ocho horas; y cuando los tres se hubieron marchado, ya había pasado el día.
Oh, que algunos de nosotros, en lugar de calcular nuestros días por cualquier reloj terrenal, podamos calcularlos por el número de oportunidades y misericordias que se están quemando y quemando, para nunca volver a encenderse. ( T. De Witt Talmage .)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 90:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-90.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Alégranos según los días en que nos afligiste, y los años en que vimos mal.
Alegría por la tristeza
Nuestra oración debe ser por:
I. Gozo proporcional; que nuestro Dios, que ha llenado una balanza de dolor, llenará la otra balanza de gracia hasta que se equilibren entre sí. En los lagos escoceses me han dicho que la profundidad del lago es casi siempre la misma que la altura de las colinas circundantes; y creo que he oído que lo mismo ocurre con el gran océano; de modo que la mayor profundidad es probablemente la misma que la mayor altura.
Sin duda, la ley del equilibrio se manifiesta de mil maneras. Tomemos un ejemplo del ajuste de días y noches. Una larga noche reina sobre el norte de Noruega; en estos meses invernales ni siquiera ven el sol; pero marca y admira su verano; entonces el día destierra la noche por completo, y puede leer su Biblia a la luz del sol de medianoche. Las largas noches invernales encuentran compensación en un día de verano perpetuo.
Existe un equilibrio sobre las condiciones de los pueblos de diferentes tierras: cada país tiene sus inconvenientes y sus ventajas. Creo que es así con la vida del pueblo de Dios: en ella también el Señor mantiene un equilibrio. "Así como los padecimientos de Cristo abundan en nosotros, así también nuestro consuelo en Cristo". El buen Dios mide la oscuridad y la luz en las debidas proporciones, y el resultado es una vida lo suficientemente triste como para estar segura y lo suficientemente feliz como para ser deseable.
Un paso más allá, y así lo tenemos, el dolor a menudo se prepara para el gozo. Puede que no sea seguro disfrutar de la prosperidad mundana desde el principio de la vida. Sus adversidades en los negocios tienen el propósito de enseñarle la inutilidad de las cosas terrenales, para que cuando las tenga, no se sienta tentado a convertirlas en ídolos. En la vida espiritual, Dios no nos llena de virtudes brillantes de repente; pero una profunda postración de espíritu y una completa humillación preparan a los subalternos; y luego, después, piedra sobre piedra, como con hileras de joyas, somos edificados para ser un palacio para la morada de Dios.
El dolor llena de alegría la casa. Una vez más, permítanme decirles que existe tal conexión entre el dolor y la alegría que ningún santo tiene nunca una pena que no sea la alegría envuelta en ella. Es una ostra en bruto, pero una perla se encuentra dentro de esas conchas si la busca. Una vez más: llegará el día en que todos los dolores del envío de Dios serán considerados gozos. Quizás en el cielo, entre todas las cosas que nos han sucedido que excitarán nuestro asombro y deleite, nuestra experiencia en el horno, y el martillo y la lima tomarán la iniciativa. El dolor contribuirá con ricas estrofas a nuestro salmo eterno.
II. Alegría peculiar.
1. Alegría al ver la obra de Dios. Cuando estamos en una tribulación profunda, es un dulce silencio contemplar la obra de nuestro Padre Celestial. Su obra en la providencia, también, es a menudo un consuelo para nosotros. Veamos lo que Dios ha hecho por Su pueblo y por nosotros mismos en los últimos años, y nos alegra. El problema mismo, cuando lo vemos como obra de Dios, ha perdido su terror. Cierto noble persa se encontró rodeado de soldados que buscaban tomarlo prisionero; desenvainó su espada y luchó con valentía, y podría haber escapado si uno de los miembros de la compañía no hubiera dicho: “El rey nos ha enviado para llevarte a él.
—Envainó su espada de inmediato. Sí, podemos luchar contra lo que llamamos una desgracia; pero cuando nos enteramos de que el Señor lo ha hecho, nuestra contienda termina, porque nos regocijamos y nos regocijamos en lo que el Señor hace; o, si no podemos alcanzar el tiempo de regocijarnos en ello, aceptamos Su voluntad.
2. Alegría por la revelación de Dios a nuestros hijos. No se puede encontrar mejor consuelo para las madres en duelo que ver a sus hijos e hijas convertidos.
3. Alegría por la belleza otorgada. El dolor estropea el semblante y viste el cuerpo de cilicio; pero si el Señor viene a nosotros y nos adorna con su hermosura, las manchas de duelo desaparecerán rápidamente.
4. Alegría por el establecimiento de nuestro propio trabajo. Edificar la Iglesia y ganar almas para Jesús es, ante todo, obra de Dios, y luego nuestra obra. ¿Por qué debería un cristiano trabajar para ganar almas? Respuesta: porque Dios obra en él para ganar almas. Dios obra para ponernos a trabajar: nuestro trabajo es el resultado de Su trabajo.
(1) El texto reza por nuestro trabajo para que tenga éxito: "Establece tú la obra de nuestras manos". ¡Oh, si Dios nos hiciera prosperar en nuestro trabajo para Él, cuán felices seremos! Es el tiempo de la telaraña en este momento, la humedad del dolor está en todas las cosas, por lo que la semilla sembrada en lágrimas se cosecha rápidamente con alegría. ¿No es esto algo para consolarnos? Oremos a Dios para que nos envíe más, para que mediante conversiones nuestro trabajo prospere.
(2) Entonces oramos para que nuestro trabajo sea duradero, ese es el punto principal. ( CH Spurgeon .)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 90:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-90.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Que la hermosura del Señor nuestro Dios esté sobre nosotros.
La hermosura del señor
Todos sentimos que la belleza moral es la más alta. Por mucho que admiremos los delicados toques de luz y sombra en un paisaje, los tintes del arco iris en los Alpes rosados, el hermoso gótico del bosque arqueado, las fragantes orillas de Kent, el rostro humano divino, todos sentimos eso dado. un toque de heroísmo, valor de mártir o fidelidad perseverante a la verdad, la belleza del carácter excede la belleza del rostro tanto como el alma es más alta y más noble que el tabernáculo en el que habita.
Bendito sea Dios, la naturaleza Divina puede sernos restaurada, “Donde abundó el pecado sobreabundó la gracia”, y así como en la Cruz recibimos el perdón y la remisión de nuestros pecados, así en la unión vital con Cristo recibimos la nueva naturaleza. y el nuevo nombre.
I. La belleza de Dios en nuestro carácter. No podemos tener la más alta belleza sin tener a Dios. No digo que no podamos tener nada que se vea hermoso. Todo lo que es amable, considerado, gentil, verdadero, altruista en el carácter humano es en un sentido hermoso, pero si miras lo suficientemente profundamente, verás que falta una cosa, y que sin vida en Dios, estas virtudes son solo como la arcos rotos de Bolton Abbey - hermoso en ruinas.
1. La imagen de Dios es la belleza del tipo más elevado.
2. La belleza del Señor es resaltada por el Espíritu de Dios en el cristiano. El personaje es una prenda. Los hombres lo ven. La religión es la vida de Dios en el alma del hombre y florece ante los hombres. Es difícil ver cómo un hombre puede ser grosero, frío, malhumorado o egoísta y, sin embargo, pretender ser considerado cristiano; la religión no es gracia injertada en nuestra naturaleza, sino gracia que cambia, purifica y renueva nuestra naturaleza, para que seamos nuevas criaturas en Cristo Jesús.
3. En medio de los privilegios religiosos, esta belleza puede decaer y decaer. Los judios.
4. La producción de esta semejanza puede involucrar severas providencias. Para resaltar la semejanza Divina para que perdure, es posible que tengas que pasar por el horno de fuego. Dios puede ponernos en el horno, pero nunca lo calentará demasiado: la imagen nunca se estropeará, nunca: "Él terminará la obra".
II. La bendición de Dios en nuestras empresas. Me gusta esa expresión, "trabajo de nuestras manos", porque todo el trabajo, el trabajo del cerebro, por ejemplo, tiene que ver con ellas, y también con todas las formas de trabajo común. "¡Establezca nuestro trabajo!" ¿Podemos todos pedirle a Dios concienzudamente que haga eso? No me refiero en un sentido espiritual como miembros de Iglesias, sino como hombres cristianos. ¿Está llevando a cabo su trabajo con principios que le permitan pedirle a Dios que lo bendiga? Si no, la distinción entre espiritual y secular no te ayudará.
Por supuesto, en realidad no existe tal distinción. Es convencional. Pero asumiendo que usa la distinción, ¿cómo puede pedirle a Dios que bendiga la obra de sus manos, si es vil, engañosa, malvada? Cuando se pronunció la oración del texto:
1. Fue la mañana de una nueva vida. Hermosa oración que en temporadas especiales. Cuando la hija se va de su casa, y los novios comienzan la batalla de la vida juntos, teniendo que planificar, para alcanzar la posición que las circunstancias les hacen posible. ¡Sí! es un tiempo para arrodillarse alrededor del altar familiar, y para que los labios paternos pidan a Dios que bendiga la obra de sus manos. Lo mismo ocurre cuando emprendemos nuevas empresas por las que estamos llenos de mucha ansiedad y que requerirán mucho esfuerzo. ¿Quién puede bendecir si Dios no puede?
2. Fue la oración de hombres fervientes. Dios no prospera nuestra pereza, sino nuestro trabajo. Además, Dios quería que todos usáramos nuestras manos. Queremos manos serias. No es que la seriedad sea todo. ¡Queremos inteligencia, pensamiento, devoción, sabiduría, detrás de la seriedad! Nuestras oraciones no serán más que burlas a menos que tengamos trabajo que establecer después de todo.
3. Fue la expresión de la dependencia Divina. El mejor edificio pronto mostrará señales de ruina y destrucción a menos que Dios cimente la obra. ( WM Statham .)
El grito de los mortales a los eternos
I. El anhelo y el clamor del mortal por la belleza de lo eterno. La palabra traducida como "belleza" es, como el equivalente griego en el Nuevo Testamento, y como la palabra inglesa "gracia", que les corresponde a ambos, susceptible de un doble sentido. “Gracia” significa tanto bondad como hermosura, o, como podríamos distinguir, tanto gracia como gracia. Y esa doble idea es inherente a la palabra, como es inherente al atributo de Dios al que se refiere. Así que la "hermosura del Señor" significa, sin ninguna objeción, sino en razón de la hermosura esencial de Su misericordia, tanto la hermosura de Dios como la bondad de Dios; La gracia de Dios y la gracia de Dios (si puedo usar una palabra así).
La oración del salmista para que esta belleza esté "sobre" nosotros la concibe como dada a nosotros desde arriba y como descendiendo flotando del cielo, como esa paloma blanca que cayó sobre la cabeza de Cristo, hermosa y mansa, mansa y hermosa, y descansando sobre nuestras cabezas ungidas, como diadema y aureola de gloria. Ahora, esa comunicación de gracia, con sus grandes dones y la belleza resultante, es lo único que necesitamos en vista de la mortalidad, el dolor, el cambio y los problemas.
Y luego, observe además, que esta gentileza y paciencia, misericordia de Dios, cuando cae sobre un hombre, también lo hace hermoso con una belleza reflejada. Si la hermosura del Señor nuestro Dios está sobre nosotros, cubrirá nuestra inmundicia y deformidad.
II. El grito del trabajador en un mundo fugaz por la perpetuidad de su trabajo. “Establecer”, o hacer firme, “la obra de nuestras manos sobre nosotros”, etc. Nuestro trabajo se establecerá si es Su trabajo. Esta oración en nuestro texto sigue a otra oración ( Salmo 90:16 ), a saber, “ Salmo 90:16 tu obra a tus siervos.
”Es decir, mi obra será perpetua cuando la obra de mis manos sea la obra de Dios hecha a través de mí. Cuando pongas tus voluntades en armonía con la voluntad de Dios, y así todo tu esfuerzo, incluso en las pequeñas cosas de la vida diaria, esté en consonancia con Su voluntad y en la línea de Su propósito, entonces tu obra se mantendrá. Si mi voluntad va en la línea de la Suya, y si la obra de mis manos es "Tu obra", no es en vano que clamemos, "infórmate sobre nosotros", porque durará tanto como Él.
De la misma manera, todo trabajo será perpetuo que se haga con "la hermosura del Señor nuestro Dios" sobre los que lo hacen. Quien tenga esa gracia en su corazón, quien esté en contacto con la misericordia comunicadora de Dios, y haya tenido su carácter en alguna medida refinado, ennoblecido y embellecido por la posesión de ella, hará una obra que tenga en sí el elemento de la perpetuidad. Y nuestro trabajo se mantendrá si lo dejamos tranquilamente en Sus manos.
Házmelo en silencio, no te preocupes por los resultados, pero ve por los motivos. Asegúrese de que estén en lo correcto y, si lo son, el trabajo será eterno. Así como una gota de agua que cae sobre el páramo, encuentra su camino en el arroyo, y baja por la cañada y continúa en el río, y luego en el mar, y está allí, aunque indistinguible, así en el gran resumen de todo al final, la obra más pequeña que se hizo para Dios, aunque se hizo muy lejos, entre las soledades de la montaña donde ningún ojo vio, vivirá y será representada en sus efectos sobre los demás y en sus alegres resultados para el hacedor. ( A. Maclaren, DD .)
Un dios adorable
Nuestros tiempos necesitan la doctrina de un Dios amable, un Dios cuya belleza moral pueda estar a nuestro alrededor y sobre nosotros. La distorsión y la deformidad de la Deidad han seguido durante bastante tiempo a la humanidad. La belleza moral de tal Ser debería estar por encima de nosotros y en el corazón y la vida del hombre. Esta "belleza" puede verse en parte en la suposición de un largo día para el desarrollo del plan divino. Es perfectamente vano buscar la “belleza de Dios” en los pocos días que rodean al hombre aquí.
Es necesario cantar las palabras del antiguo himno, "desde la eternidad hasta la eternidad, tú eres Dios". Como no podemos tomar una gota de agua del Atlántico y encontrar en esa gota el fluir de las mareas, el levantamiento de las olas, el poder que hace flotar a todos los barcos de mil puertos, y la música suave y fuerte de la calma y tormenta; como para ver el océano debemos asirlo todo en su lecho rocoso, bordeado por continentes, para que no podamos, ante el rostro de un niño moribundo, o en la adversidad de un buen hombre, ver el gobierno del amor de Dios.
Tiene límites más amplios que estos. Debemos esperar y, lo que niegan los momentos fugaces del hombre, pedir que nos traigan los grandes años de Dios. Las mareas de la mente, la música profunda de las aguas humanas, no se pueden ver en la gota de la vida. Hay un Dios de justicia que puede ser amado por todos. El castigo puede ser tan justo, tan inseparable de la culpa consciente, tan esencial para el bienestar del tiempo y la eternidad, que no hará que Dios sea temible, sino que será un círculo más de esplendor en Su halo de luz.
Junto a este atributo de la justicia debe verse con maravillosa distinción el amor paternal. Debemos dedicar miles de años a un amor Divino. Nuestra tierra debe verse flotando, no en un éter que nuestros químicos intentarán pesar, ni siquiera en ese dulce éter que Figuier imagina para rodear algunas estrellas y ser el alimento de las almas más allá, sino flotando en un Divino. amor. ( D. Columpio .)
Belleza moral
¿Cuáles son algunas de las características de la belleza moral?
1. La belleza no tiene ángulos agudos, pero sus líneas de continuidad son tan suaves que la curva se funde en curva. La vida verdaderamente hermosa no tiene descansos, ni rasgos duros, ni momentos en los que la mejor naturaleza parece estar dormida o en un viaje; ningún comienzo repentino del letargo moral a una nueva vida espiritual. La vida moral es uniforme; variada, puede ser, a veces, pero siempre impregnada del mismo espíritu. Pero digamos enfáticamente que esta belleza no se puede vestir.
El estallido que despertará la rica melodía del alma debe venir, no de afuera, sino de adentro. Esta belleza solo puede sostenerse tomando el lema de nuestro Salvador: "No estoy solo, pero el Padre está conmigo". La presencia sentida de Dios será eficaz más allá de todas las cosas para mantener la pasión sometida y el temperamento bajo control, mientras mantenemos en el fluir diario de la vida esa dulce serenidad con la que todo lo bueno se ve en armonía.
Recuerdo haber visto una foto del taller de José, que representa la carpintería de nuestro Señor. La luz sagrada que rodeaba el lugar descansaba sobre las virutas, las astillas, el cepillo y la sierra, haciéndolo parecer una imagen del cielo. El pintor tenía razón; porque con nuestro Señor había la misma belleza divina en Su manejo del avión y la sierra que cuando se inclinó ante la tumba de Lázaro y le ordenó que se levantara y saliera. En la medida en que podamos poner este espíritu en el trabajo o el juego más humilde, lo hacemos divinamente hermoso.
2. Esta belleza crece o, si no, no puede ser. Esto es así con la belleza exterior del universo y sus cambios; año tras año, la primavera en su delicado follaje es hermosa cuando nos llega tan llena de promesas del invierno sin vida; pero no menos hermoso es el resplandor del verano; ni se alcanza el límite de esta belleza hasta que los campos se doblan con el grano maduro, los árboles con frutos deliciosos y dorados, y las vides están colgando con los racimos purpúreos.
Pero la belleza del carácter, como la de la naturaleza, se desvanece tan pronto como deja de crecer. Toma la ley perfecta de Dios y mírala como un microscopio para el examen de tu carácter; llévelo al nivel de su pensamiento, sentimiento y conducta durante un solo día; Mire de cerca y profundamente, esfuércese por determinar con precisión cómo se vería su alma con el más estricto estándar de juicio aplicado. Confío en que muchos de ustedes encontrarán amplias razones para estar felices y agradecidos; pero ¿estás seguro de que el espejo microscópico no te revelaría esos defectos de los que de otro modo no serías consciente? Pero aplique este escrutinio al carácter de su Salvador, y sólo sacará a la luz líneas más finas y matices más ricos de belleza espiritual; y aquellos que han estado mucho tiempo en el templo sagrado de ese carácter divino sienten que todavía crece sobre ellos,
Así es como los mejores hombres y mujeres pueden hablar de sí mismos en los términos más humildes, no porque sean menos buenos, sino porque usan el microscopio de la ley de Dios sobre sí mismos y, por lo tanto, ven la diferencia entre ellos y su Padre celestial. Cuanto más de Su Espíritu tienen, más fervientemente anhelan más.
3. Tales son algunas de las características de la belleza moral o espiritual; y lo necesitamos por nuestro propio bien y por nuestro prójimo.
(1) Por nuestro propio bien, porque sin él no podemos en ningún sentido estar satisfechos con nosotros mismos.
(2) Necesitamos esta belleza de carácter por el bien de los demás; es esto lo que, mucho más que cualquier otra cosa, confiere bondad y el poder de hacer el bien. Harás el bien no tanto por lo que dices sino por lo que eres. Lo que dices y haces por los demás, y lo que das, es el mero multiplicando del cual tú mismo y el alma de bondad en ti es inconmensurablemente el mayor multiplicador; y la naturaleza del producto depende principalmente del multiplicador.
4. Contempla por un momento la unión de fuerza y belleza en nuestro gran Ejemplo, Cristo; y el grado en que esa fuerza, tan peculiar en Él, reside en la belleza de su carácter. En cuanto a la fuerza, el mundo no ha visto un poder como el suyo. Sabes cómo las multitudes fueron silenciadas en respeto por Su presencia. Sus días estuvieron llenos de trabajo enérgico, y la frase profética, “viajando en la grandeza de Su fuerza”, parece referirse al trascendental viaje desde Su bautismo hasta Su cruz; ¿Pero esto podría haber pasado a través de las edades si no hubiera sido por su belleza majestuosa y trascendente?
5. Lleve consigo en el camino de su vida el lema que se da en nuestro texto: “Que la hermosura del Señor nuestro Dios esté sobre nosotros”. Busca con fuerza esa belleza que hará tu fuerza inconmensurablemente más fuerte; hasta donde veas a lo largo de tu camino, en lugar de espinas, en lugar de zarzas, demuestra con tu conducta fiel que las flores del cielo pueden crecer en la tierra. Adora a Dios en la hermosura de la santidad; no solo en oración formal y alabanza, sino haciendo que su trabajo en sí mismo sea adorado, sus goces sean acción de gracias.
Regocíjense en el Señor siempre; y vive para que el tuyo sea siempre un servicio feliz y hermoso, uno que no espera su recompensa en el cielo, sino que es en sí mismo una recompensa extraordinariamente grande ( AP Peabody, DD .)
La belleza de dios
I. ¿Qué es la belleza de Dios? Algunos han dicho que la belleza es la indicación de utilidad, el sello de la máxima utilidad. Otros han hecho que consista en la armonía de los opuestos; otros en proporción o simetría; otros de conformidad con un cierto estándar ideal de perfección. El dicho atribuido a Platón es lo que más nos satisface: "La belleza es el esplendor de la verdad". Es el brillo de la perfección, el signo o símbolo de un ideal completo.
Siempre sugiere el pensamiento de un Ser detrás que busca realizar Sus ideas y expresarse en ellas, y dar una concepción de su valor y beneficencia. ¿No deben la belleza y la sublimidad su poder a esto, que son sugerencias de lo ilimitado, lo trascendente, lo infinito? Una vez en la historia de este mundo pecaminoso apareció una belleza infinita. La hermosura divina habló y actuó entre nosotros, brilló en los ojos y vivió en las acciones y sufrimientos de Jesús de Nazaret.
Una belleza más espléndida que el día y toda la corona de joyas de la noche, más tierna que los tintes más etéreos de las flores, más sublime que las montañas: la belleza del amor divino, la verdad y la justicia, de la paciencia y la longanimidad, morada en carne mortal. , fluyendo cada vez más a través de su cubierta, pareciendo más rica y tierna por su cubierta, hasta que resplandeció en la gloria del mediodía a través de la angustia y la muerte. Es una percepción de la belleza de Dios, un deleite en ella, un deseo por ella, lo que distingue al hombre espiritual de los demás.
II. La belleza de Dios reflejada en el hombre. Siempre hay una sugerencia de alegría y esperanza sobre la belleza espiritual. Habla de un horizonte amplio. Es la belleza de un día de primavera, dominado por el futuro, mientras lucha con los vientos del este y la lluvia; mirando al verano, y no hacia atrás, como hacen los días más hermosos del otoño. Es la belleza del sol naciente o del cielo antes del amanecer lo que presagia un día de gloria.
La benevolencia es el elemento esencial. Es el amor lo que es hermoso. Amar al Infinito ya todo Ser en ya través de Él no puede sino impartir al alma una profunda belleza en armonía y alianza con las más bellas escenas de la Naturaleza. Pero es una vida fuerte y abundante que es hermosa. La fuerza es la raíz natural y genuina del encanto; y si hay algo bello para contemplar que no esté asociado con esto, sino más bien una tierna y delicada gracia inseparable de la debilidad de principio o propósito, debe tener la naturaleza de un rubor enfermizo.
Solo que no debemos olvidar que hay una belleza que precede a la fuerza. Porque esta es una característica de la obra de Dios a diferencia de la del hombre, que lleva consigo una medida de belleza desde el principio a través de todas sus etapas. Hay una belleza del brote tierno y otra de la planta en flor. La unidad es un elemento de belleza. El intelecto requiere unidad y es perseguido a través de todas las ciencias por esta sed insaciable.
La conciencia, el corazón y la imaginación también lo desean, y sin él no hay descanso. Si lo examinamos, encontraremos que en todo objeto que consideramos bello hay una unidad abierta u oculta. Lo que llamamos proporción, armonía, equilibrio, orden son sólo modificaciones de esto. Pero la unidad nunca debe entenderse de tal modo que parezca estar en conflicto con la libertad. Lo bello es libre, expansivo, fluido. La unidad y la libertad están incluidas en esta declaración, como lo están en la verdad de las cosas: “Caminaré en libertad porque busco tus preceptos.
“La alegría también es un elemento de belleza. El gozo que obtenemos al mirar a Cristo es sanador y ablandador. Es un placer contemplar la belleza de la clase más elevada y tierna, y debe producir belleza. El reposo no es menos un elemento de belleza. Cuán poderosamente nos golpea este elemento de calma en la vida de nuestro Señor. Tenía el reposo de un alma perfectamente equilibrada, de fuerza y amor, de paciencia, mansedumbre y confianza inquebrantable en Dios.
De ahí que haya en Él una belleza de la cual la tranquila y majestuosa bóveda del cielo y las serenas estrellas son un cuadro. Quienes heredan Su paz no pueden dejar de heredar algo de Su belleza. La naturalidad y la inconsciencia deben agregarse según sea necesario a todos los elementos de la belleza. Tengamos realidad simple, cualquier otra cosa que queramos. La belleza de la vida es la vida. No hacemos belleza. Crece. No debemos buscarlo directamente, de lo contrario ciertamente lo perderemos.
Ahora, ¿qué luz arroja este salmo sobre esta belleza de Dios? ¿Qué luz da sobre los medios para lograrlo? En primer lugar, un alma debe tener su hogar en Dios. Debe tener reposo y un centro, y sólo puede tenerlo en el seno del amor infinito. Debe realizar la eternidad de Dios. Un profundo sentido del pecado es otro elemento sobresaliente en este salmo, y no hay belleza real posible para el hombre pecador sin eso. El gozo que Dios da y la sabiduría que Dios da, son ambos prominentes aquí, y ambos son necesarios para desarrollar la belleza de Dios en nosotros. ( A. Raleigh, DD .)
La hermosura del señor
Existe una relación entre la belleza y el trabajo. En la mente de este escritor, las dos cosas están indisolublemente conectadas. Para él, la belleza de la naturaleza divina es la belleza de una energía que siempre fluye hacia algún fin armonioso y perfecto. Esto se desprende claramente del paralelismo entre las partes de esta oración: “Aparezca tu obra a Tus siervos”, “Y Tu gloria a sus hijos” y “Que la hermosura del Señor nuestro Dios descanse sobre nosotros.
”La obra de Dios, entonces, es Su gloria y Su belleza. Los tres están correlacionados como ideas paralelas y, por lo tanto, afines. La belleza perfecta es el fruto de una actividad que siempre tiende hacia fines útiles y benéficos. Puedes tener una hermosa estatua o una hermosa imagen, pero la mayor belleza es cuando tienes movimiento y desarrollo. Una flor pintada, por exquisita que sea, nunca puede ejercer el mismo encanto que un tallo de trigo en crecimiento o un capullo de rosa en expansión.
El trabajo en sí es hermoso. ¿Qué es más fascinante que observar los movimientos de un hábil obrero, un maestro en su oficio? Entendamos, entonces, que la única vida verdaderamente hermosa es la vida activa. La mano hermosa es la mano que ha hecho algo en beneficio y enriquecimiento de la humanidad, que ha logrado algo por el bien común. Si le pidiera que nombrara la vida más hermosa jamás vivida en esta tierra, no dudaría.
Nombrarías la vida de Jesús de Nazaret, la vida cuyo lema era: "¿No sabéis que debo ocuparme de los negocios de mi Padre?" y cuyo récord fue: "Se fue haciendo el bien". Y aquí estaba su belleza, que aunque cortada en su mejor momento, pudo decir: "He terminado la obra que me diste que hiciera". Y quiero que sienta que “la hermosura del Señor nuestro Dios” puede estar sobre nosotros en todo acto honesto y ferviente.
Nadie pregunta nunca si Jesús de Nazaret era físicamente hermoso o no. Pudo haber tenido rasgos sencillos, al igual que Sócrates; sin embargo, Él es el "absolutamente encantador" para nuestro pensamiento. Es significativo que en la Biblia siempre se deba hablar de la religión como una obra de la “gracia” divina en el corazón; y la “gracia” es un elemento esencial en nuestra concepción de la belleza. Es la misma identificación que surgió en la mente del salmista.
No está pensando en una mera decoración exterior pegada para ocultar algo feo, como los adornos de yeso y estuco de nuestra moderna arquitectura degradada, que solo acentúan la fealdad nativa de aquello que están diseñados para ocultar. Está pensando en la belleza que es la expresión de una vida interior, la "belleza de la santidad". ( J. Halsey .)
La belleza de dios
La belleza es ese algo indescriptible en un objeto de vista o pensamiento que despierta en nosotros un sentimiento de satisfacción y gratificación por la presentación de una perfecta simetría y armonía, una verdadera proporción y ajuste, una unidad sin confusión o discordia de una multitud de partes en un todo completo y congruente. Y hasta ahora el sentimiento es uno y el mismo en la región de los sentidos y en la región de la mente.
Lo bello en la naturaleza, lo bello en el arte, lo bello en la literatura, lo bello en una persona, lo bello en un personaje, se podría hablar sin impropiedad en los mismos términos y atribuirse sustancialmente a las mismas características, por distintas y diversas que sean sus características. acción en estas varias provincias. El efecto, la influencia de la belleza es, por supuesto, completamente diferente en una cosa y en una persona: en una escena o un paisaje por un lado, en un semblante o un personaje por el otro; y, sin embargo, se podría dar la misma cuenta nominal de ambos, y la admiración despertada por ambos podría describirse en la misma frase.
Incluso así es en esa belleza de la que habla el texto. Como ese amor de Dios del que habla la Biblia, y que debemos concebir, aunque inadecuadamente, como de la misma naturaleza y textura, por así decirlo, sólo que difiere en su intensidad y pureza, como el amor que glorifica y santifica este amor. la vida humana nuestra, así también la belleza de Dios y la admiración de ella por los hombres y los ángeles no debe ser idealizada por temor a humanizarla demasiado; más bien nos atrevemos a decir de él que es la misma cualidad y la misma emoción en la naturaleza y la ciencia que lo humano, solo que infinitamente elevado por encima de él por su aplicación a ese objeto en el que no hay ningún toque de defecto en la belleza. , y sin posibilidad de exceso en la admiración.
Sigue siendo la simetría y la armonía, la unidad en la multiplicidad, la combinación de partes en un todo consistente y congruente, lo que es la belleza y lo que despierta la admiración de Dios mismo. Pero ahora, para que no perdamos el pensamiento en palabras, o no captemos la cosa significada, simplemente porque está tan arriba fuera de nuestra vista, mencionemos dos o tres detalles, la ausencia de cualquiera de los cuales en la revelación de lo que Dios es sería fatal para la belleza y, por lo tanto, fatal para la admiración de Dios.
1.Y creo que todos estaremos dispuestos a colocar en primer lugar, y no en último lugar, la santidad divina como atributo esencial del Ser perfecto. Cuando un hombre siente realmente lo que es el pecado, siente lo que es el odio, la mezquindad, la vergüenza, lo que es la miseria del pecado, o de haber pecado; que incluso desea que sea juzgado, castigado y asesinado en sí mismo; que no era una bendición, sino un doloroso castigo para quedarse, y en su pecado, el castigo estaba excusado; - Estoy seguro de que ese hombre fallaría en Dios, si no estuviera allí, el atributo de severidad; Él sentiría que la proporción, que el equilibrio, que la combinación era imperfecta, si el Señor Dios no lo fuera, cualquier otra cosa, estrictamente, severamente justo, de ojos más puros que mirar con tolerancia la iniquidad cualquiera que sea la consecuencia para la criatura. que tiene clon mal
2. Pero si la santidad es el primer ingrediente de la belleza divina, seguramente todos dirán que la simpatía es el segundo. Haberme revelado solo un Dios justo, solo un Dios que recompensa o recompensa según nuestros merecimientos, o solo un Dios que hace que su sol salga con indiferencia sobre malos y buenos, y no ha provisto ninguna provisión para los poderosos. Transición de una clase a otra mediante un sacrificio que todo lo valga y por un Espíritu santificador: esto sería romper la unidad, destruir la armonía de la belleza divina, porque me dejaría tal como soy, fuera de la luz y el calor, fuera del alcance y alcance de la mirada salvadora. Quiero la simpatía, que pueda complementar, que pueda condescender a tocar al leproso, y que sirva para decirle al muerto: "A ti te digo: Levántate".
3. Y no debemos terminar sin un tercer elemento, y ¿qué es eso sino la ayuda divina? Oh, cuando la batalla se haya ido en mi contra, cuando la buena resolución se haya roto de nuevo, cuando la severa lección de las consecuencias se haya aprendido una vez más en vano, ¿dónde deberíamos estar y qué, si no pudiéramos todavía mirar hacia arriba y levantarnos? Levantaremos los ojos a Aquel que está dispuesto, a menudo como está, a ayudar a nuestras debilidades, que no nos reprenderá con el pecado o la ingratitud, sino que lo buscaremos de nuevo con todo nuestro corazón, clamando por la fuerza perfecta en la debilidad, no, capacitándonos nos arriesguemos a la audaz pero más verdadera paradoja, "cuando soy débil", justo entonces, y sólo entonces, "soy fuerte"? Oh, "que la hermosura del Señor nuestro Dios sea sobre nosotros", que nos impulsa primero a la admiración, luego a la adoración y luego a la comunión.
Recordemos cómo cada una de las partes constituyentes de la belleza divina se asocia en la Escritura con el nombre del Amor. En una sola carta, San Pablo usa las tres frases, "Amor de Dios", "Amor de Cristo," Amor del Espíritu ". En un solo verso, San Pablo reúne en oración la Trinidad de la Unidad Divina cuando dice: “La gracia de nuestro Señor Jesucristo, y el amor de Dios, y la comunión (o comunión) del Espíritu Santo sea contigo. todos.
”Gracia, amor, comunión. ¿Qué nos falta todavía? Solo que avivemos el don; sólo que con bendiciones como las nuestras no nos morimos de hambre por falta de uso; sólo que nos orientemos más humildemente a la bondad, la paciencia y la paciencia que nos ha padecido todos estos años, y que todavía espera para bendecir. ( Dean Vaughan .)
Belleza
Los eruditos dirían que la belleza, me atrevería a decir, no es una idea hebrea, sino griega. Y, sin embargo, los hebreos tenían una idea propia de la belleza, y muy original.
I. Que Dios es bello ( 2 Crónicas 20:21 ; Salmo 27:4 ; Zacarías 9:17 ; Isaías 33:17 ).
1. Un rasgo de Dios que más parece tener este atractivo es su propio amor por la belleza. Toda la belleza que existe en el universo es obra de Dios. “De Él todas las cosas dulces derivan su dulzura, todas las cosas hermosas su belleza, todas las cosas resplandecen su esplendor, todas las cosas que viven su vida, todas las cosas sensibles a sus sentidos, todas las que mueven su vigor, todas las inteligencias su conocimiento, todas las cosas perfeccionan su perfección, todas las cosas en cualquier sentido bien su bondad. "
2. Un segundo rasgo de la mente de Dios que da la misma impresión es la perfección artística que otorga a su obra. Los dos grandes instrumentos de la investigación científica moderna, el telescopio y el microscopio, han ampliado nuestro conocimiento de las obras de Dios en direcciones opuestas.
3. Hay una belleza de un orden aún superior, que llamamos moral, y esto es aún más característico de Dios. Hay algunos elementos de carácter moral que no podemos ver desplegados en los hombres o ilustrados en sus acciones sin que el corazón se levante para saludarlos con deleite. La mansedumbre, por ejemplo, es de esta naturaleza. ¿Hay algo más conmovedor que se pueda ver en un hogar que un hombre fuerte agachándose ante un niño y dejando a un lado su fuerza y dignidad para ser su compañero de juegos, o en las calles que un padre guiando a su pequeño y esperando pacientemente al niño? ¿pie? Lo mismo puede decirse de la generosidad.
Si un hombre que ha sido agraviado, que tiene tanto el derecho como el poder de su lado, pero se abstiene de vengarse y amontona bondad sobre su enemigo, la poesía celebrará su acto, y todo corazón que lo escuche responderá. El autosacrificio, renunciando voluntariamente a la comodidad y la dignidad para ir al rescate de los miserables, exige el mismo tipo de lealtad. Ahora bien, todas las cualidades de esta clase, en su forma más elevada y en su grado más intenso, pertenecen a Dios. Están comprendidos en lo que se llama la gracia de Dios.
4. Debe mencionarse otro rasgo de la belleza de Dios, porque es el que los escritores del Antiguo Testamento tenían en mente principalmente cuando concibieron a Dios como hermoso. Esta es la santidad. Dios incluso es llamado en un pasaje "la hermosura de la santidad". Ahora, por esta palabra entendemos generalmente una negación de todo lo impuro, absoluta libertad del pecado y aborrecimiento de él. Pero en las Escrituras la palabra tiene un significado más positivo y más rico: significa la perfección y unísono de todos los atributos de Dios. Ninguna cualidad perteneciente a un ser perfecto está ausente de Su naturaleza; cada cualidad está presente en perfecto desarrollo; y todos están en armonía inquebrantable. Esta es casi la idea griega de belleza.
II. La Iglesia de Dios es hermosa, y su belleza se deriva de la belleza de Dios: "Que la hermosura del Señor nuestro Dios sea sobre nosotros". ¿No es hermosa la santidad? ¿Hay algo más tan hermoso? Apelo a ustedes que lo han visto. ¿Has conocido a alguien que fuera notablemente santo? quien, cuando lo conoció, creó en usted a menudo la impresión de que acababa de salir de la presencia de Jehová, y que la gloria de la entrevista aún perduraba sobre él; ¿De quién la mirada le recordaba a Dios y al cielo, y era una prueba innegable de su existencia? Si dejas conocido a alguien así, dime si alguna vez has visto algo tan hermoso como ese personaje. Todo es hermoso, pero hay algunos elementos de santidad que tienen un atractivo bastante peculiar.
La humildad es una. ¡Qué hermosa gracia es esa, especialmente cuando está unida a una posición excepcional o dones excepcionales! El altruismo produce el mismo efecto en el espectador, al igual que la sencillez de una gran hombría. Pero la belleza de la Iglesia y del verdadero cristiano no es solo la belleza del Señor en el sentido de ser como el suyo, sino también en el sentido de ser obtenido de él. No es natural, no derivado. Es una belleza que el Señor pone sobre su pueblo; y se comunica no desde fuera, sino desde dentro. ( J. Stalker, DD )
La oración del hombre por el triunfo sobre el tiempo y la muerte.
I. El carácter del hombre divinamente embellecido. La oración es que la belleza de Dios “esté sobre nosotros”. Entonces nos quedaremos. Nuestras circunstancias cambiarán, nuestra condición se alterará, nuestros poderes corporales decaerán, pero sobre nosotros, es decir, sobre algo que es el verdadero nosotros indestructible, un algo Divino puede descansar alguna vez. La "belleza de Dios" es ese algo. "Todos los colores, líneas, bellezas de la creación visible y de los cielos invisibles son sólo indicios tenues de la inefable belleza de Dios", la belleza no de Su creación, que es sólo una manifestación parcial de Él, sino de Su carácter, que es Él mismo. Esta belleza de la santidad es la belleza de Dios. Cuando viste, cubre, posee, en una palabra está "sobre" el carácter humano, el hombre es divinamente embellecido.
I. ¿Cuál es la naturaleza de esta belleza?
(1) Colector. Exquisita variedad.
(2) Completo. Sin mancha ni defecto.
(3) Duradero. El verdadero carácter perdura. La fiebre no puede quemar la verdad, el consumo no puede consumir la conciencia, el hacha o la guillotina no pueden herir el amor. Cuando oramos por la belleza de Dios, oramos por un carácter que nada puede consumir, marchitar o incluso debilitar.
2. ¿Cuál es el método de su consecución?
(1) Relación correcta con Dios. Dios debe ser nuestro hogar, la esfera de nuestros pensamientos, labores, amores. Reconciliado con Dios; en uno con Dios.
(2) La disciplina del pasado. Fue sobre Moisés, cuando era anciano, que la “hermosura del Señor nuestro Dios” reposaría. Así como fue sobre "Pablo el anciano" que se reunieron las glorias de la alegría, la paz y el heroísmo, que iluminaron su frente como con una diadema del cielo.
II. El trabajo del hombre cuando es divinamente bendecido. “Establece tú la obra de nuestras manos”, etc. Las obras de los hombres les sobreviven. Esto es cierto en todos los ámbitos. El trabajo del albañil común ha ayudado a construir casas que permanecerán en pie mucho después de que se convierta en polvo. Y en los reinos de la mente y la moral es aún más enfático. Pero el gran triunfo del hombre, como Moisés sintió que sería el suyo, está en la obra que Dios establece de tal manera que las generaciones venideras serán bendecidas por él.
Puede que haya sido un trabajo silencioso. Puede haber sido un trabajo invisible, ya que lo oculto bajo las olas de la marea que dejan sus profundas ondas se congelaron en la arena mucho después de que los rompientes de la superficie, que se agitaban y rompían, hubieran sido absorbidos nuevamente en el gran mar. Sí, en sus resultados, el trabajo realizado para Dios y realizado en el Espíritu de Dios es permanente. Los resultados del trabajo de un reformador, como Lutero, o de un estadista como Hampden, o de un filántropo como Howard, son en adelante parte integrante del universo moral, tan verdaderamente como los planetas son parte integrante del material. Pero aún más permanente. Durarán por toda la eternidad. ( Homilista .)
Belleza espiritual
Esta belleza es ...
I. Variado. Fe en Abraham; paciencia en Job; pureza en José; mansedumbre en Moisés; seriedad en Pablo; amor en Juan; todo en Jesús.
II. Creciente. Como el maíz: primero la hierba, luego la espiga, luego el grano lleno en la espiga; como el crecimiento de los árboles: primero la plántula, luego el árbol joven cercado, luego el árbol grande completamente desarrollado, con su hermoso arco reflejando perfectamente el gran arco del cielo majestuoso sobre sus cabezas; como la luz: primero el crepúsculo, luego el amanecer plateado que se convierte gradualmente en los esplendores dorados del mediodía.
III. Sin desvanecimiento. La belleza terrenal crece hasta que alcanza la plena floración y luego comienza a desvanecerse. Pero no es así con la belleza de Dios. Se vuelve más y más brillante, por los siglos de los siglos. El tiempo no puede escribir sus arrugas; el cuidado no puede arar sus surcos; la enfermedad no puede imprimir sus marcas en ninguno de los rasgos de esta belleza; la muerte no puede respirar sobre su floración imperecedera.
IV. Atrayendo. Josefo nos informa que el bebé, Moisés, era tan notable por su belleza, que “sucedía con frecuencia que los que lo encontraban, mientras lo llevaban por el camino, se veían obligados a volverse de nuevo al ver al niño; que dejaron lo que estaban y se quedaron un buen rato para mirarlo ”. Así atrae la perfecta belleza de la niñez, y en esto es un hermoso símbolo de Belleza espiritual.
La belleza de Dios sobre la Iglesia primitiva atrajo los ojos de los paganos hacia ella y los obligó a exclamar: "He aquí estos cristianos, cómo se aman unos a otros". La belleza de Dios sobre los discípulos hizo que la gente a su alrededor se maravillara y tomara "conocimiento de ellos que habían estado con Jesús". La belleza de Dios sobre los miembros de la Iglesia ha atraído y asimilado a hombres de todas las tribus y todas las edades. Y en la medida en que sus miembros tengan esta belleza sobre ellos, tendrán éxito en hacer que otros sean encantadores.
V. Inconsciente. Una hija obediente observa junto a la cama de su madre moribunda; anticipa todos sus deseos; la sirve día y noche. Qué hermosa es, pero no lo sabe. Así Éxodo 34:29 con la belleza espiritual ( Éxodo 34:29 ; Mateo 25:37 ).
Así, como la belleza de las estrellas y los arco iris, las flores, los pájaros y los niños, la belleza de Dios sobre nosotros, no en fragmentos de media luna, sino en todo su esplendor, es invariablemente inconsciente, hasta que nos la revelan los que miran. sobre él.
VI. Raro. Es raro como unas pocas flores en medio de un jardín de malas hierbas; raro como unos pocos guijarros que brillan en un océano de arena; raro como unos pocos cúmulos de estrellas que brillan en el oscuro pecho de la noche. Es raro y, sin embargo, gratuito, raro y, sin embargo, alcanzable. ¡Oh, es maravilloso que esta belleza sea tan poco común cuando es tan libre! Es universalmente alcanzable, porque “es para todos y para todos los que creen”. ( John Dunlop .)
El privilegio de los creyentes de conocer la gloria de Dios; y sus efectos sobre su santidad personal
I. El privilegio de los hijos de Sion.
II. Los efectos que produce la hermosura del Señor nuestro Dios; establece la obra de nuestras manos; sí, ciertamente se establecerá la obra de nuestras manos. El privilegio mencionado en nuestro texto consta de dos partes: una visión de la belleza del Señor y una apropiación de Él como nuestro Dios. El medio de esta visión y apropiación generalmente se llama fe en la Palabra de Dios.
1. La obra de nuestra salvación personal es una gran obra, en la que todos están interesados en establecerse. Ésta es la única cosa necesaria; y hasta que tengamos alguna seguridad de ello, nunca podremos ser felices. Trabajemos, pues, para entrar en este reposo por fe.
2. Otra gran obra que todo creyente deseará que se lleve a cabo y se establezca es la promoción del reino del Mesías sobre la tierra. “Venga tu reino”, orará constantemente, en la conversión de judíos y gentiles, en el progreso del Evangelio en casa y en el extranjero. ( R. Frew .)
Belleza moral
I. Esta belleza del Señor nuestro Dios estaba originalmente sobre nosotros, fue la dote primitiva de la humanidad, nuestra más alta y divina excelencia, descrita por nuestro Creador mismo, Su propia "imagen".
1. Sabiduría y conocimiento.
2. Pureza moral.
3. Vigor del propósito moral o rectitud de voluntad.
4. Felicidad suprema en el favor divino.
5. Vida inmortal.
II. Esta belleza, o perfección moral, se ha perdido.
1. Por la caída, o el incipiente acto de desobediencia humana contra Dios, el mal moral ha contaminado toda nuestra naturaleza. El pecado entró, y en su tren pronto siguió la ignorancia, el error, la debilidad, la culpa, la miseria y la muerte.
2. La belleza moral de nuestra naturaleza original se pierde por completo. Si existen vestigios de la antigua belleza del hombre, sólo se parecen a los que quedan en los fragmentos de un edificio o de una ciudad que un incendio ha destruido o un terremoto que ha hecho ruinas.
3. Nuestra belleza moral, en lo que respecta a nosotros mismos, se pierde irremediablemente.
III. ¡Qué base hay para esperar que esta hermosura del Señor nuestro Dios aún nos sea restaurada!
1. Ahora vemos esta belleza realmente restaurada, en la persona del Hijo de Dios en nuestra naturaleza. Se le llama el segundo hombre, el Señor del cielo, el restaurador de las ruinas del primer Adán, por la renovación de la naturaleza moral de todos los que están en él, según el principio de asimilación a los suyos. belleza moral.
2. El ministerio, o dispensación del Espíritu, proporciona otro firme apoyo a las esperanzas de quienes desean alcanzar la belleza del Señor su Dios. Las almas a quienes el Espíritu de Dios renueva y adorna a la imagen de Jesucristo, conservarán la frescura y la perfección de su nueva y espiritual belleza para siempre; y ni envejecer ni cansarse en la felicidad de su estado celestial.
3. Las promesas del Verbo Divino también están repletas de garantías de la restauración de nuestra naturaleza caída.
4. El Mediador, Jesucristo, es ahora glorificado a la diestra de Su Padre en nuestra naturaleza; y ha recibido todo poder en el cielo y en la tierra, poder directamente oficial y mediador, con el propósito de completar aquellos objetos que lo trajeron a nuestro mundo corporalmente.
5. Nuestra esperanza, si no se basa en la experiencia de los santos de Dios, está confirmada e ilustrada por ella; porque lo que leemos acerca de los que vivieron en épocas lejanas, y lo que hemos presenciado en nuestros días, del conocimiento, la santidad, la obediencia, la espiritualidad, el gozo y el triunfo del pueblo del Señor, sabemos que aún se puede lograr. Y dado que el logro de una mente renovada no depende de dones de la naturaleza, de misterios del arte, de ventajas de nacimiento, de dotes de educación, de privilegios de posición o rango, sino enteramente de la gracia divina, todo corazón ansioso, humilde y luchador. puede complacer la alegre esperanza de recibir la bendición.
IV. ¿Qué medios podríamos utilizar para promover esta deseable y gloriosa consumación, el logro de la perfección moral, la felicidad y la inmortalidad?
1. El texto les presenta con el ejemplo el ejercicio y los medios de oración importantes y de suma importancia.
2. Debe haber atención diligente a la Palabra de Dios y fe en ella. Este es el espejo celestial tanto de la verdad como de la belleza; el reflejo o imagen muy exacta e idéntica de todo lo que se nos exige ser y hacer; no es un fragmento roto, como los paganos cuentan en su historia clásica del espejo natural de la verdad, primero entregado perfecto en la mano del hombre, pero luego arrojado al suelo, y solo pedazos de los cuales ahora pueden ser recogidos y ensamblados con mucha habilidad y trabajo infinito del más sabio de los hijos de los hombres; pero ese espejo de la verdad que poseemos es perfecto y completo, el espejo de la mente Divina, más puro, perfecto e inmaculado.
En esta ley de la libertad debemos mirar diariamente, no como "un hombre natural que mira su rostro en un espejo", sino acercándose y continuando en él, para que seamos transformados, y hasta que seamos "transformados, en la misma imagen, de gloria a gloria, como por el Espíritu del Señor ”. ( G. Bedford, DD .)
Belleza de Cristo
La ciencia moderna nos enseña que el color carmesí de una rosa no está en la rosa en sí, sino que consiste únicamente en la propiedad de la flor de seleccionar y reflejar el rayo carmesí que se mezcla con la luz blanca del sol. Y esto se aplica a las flores de todos los tonos. Su belleza no es la suya; se debe enteramente a los colores que emanan del mismo sol. Entonces es igualmente cierto para el creyente.
No tiene la gracia de la belleza en sí mismo, pero toda su pureza de pensamiento y vida, como la belleza de las flores, proviene del Sol de Justicia. En Cristo, él es "hermoso como las espléndidas cortinas bordadas de flores del palacio real de Judá". ( R. Ventilación .)
Trabajo hecho hermoso
Se cuenta una patética historia del profesor Herkomer, la famosa autoridad en arte. Su anciano padre, que vivía con él en su hermosa casa en Bushey, Hefts., Solía modelar en arcilla en sus primeros años de vida. Más tarde, cuando no tenía nada definitivo que hacer, volvió a hacerlo; pero su temor constante era que su trabajo mostrara las marcas de la imperfección. Por la noche se iba a descansar temprano, y luego su talentoso hijo retomaba los débiles intentos de su padre y hacía que el trabajo fuera tan hermoso como él bien sabía.
Cuando el anciano venía payaso por la mañana, iba a ver la obra y decía, con evidente satisfacción: “¡Ja! ¡Puedo hacerlo tan bien como siempre! " ¡No creamos que las manos del Amor Divino embellecerán así nuestra débil obra para Dios hasta que lleve la luz del día y sea perfecta por toda la eternidad!
Salmo 91:1
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 90:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-90.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Y que la hermosura, etc.— Sonría sobre mí el rostro del Señor nuestro Dios; y prosperarás la obra de nuestras manos. Verde. El obispo Hare y Houbigant han observado que las cuatro palabras al final del versículo, que aquí se dejan sin traducir, son sólo una repetición de las palabras anteriores; que ni la copia del Vaticano de la LXX reconoce, ni el metro admite.
REFLEXIONES.— Este salmo comienza,
1. Con un reconocimiento de la bondad de Dios para con su pueblo. Señor, tú has sido nuestra morada en todas las generaciones. Desde los días en que Abraham dejó su tierra natal por primera vez, Dios lo había provisto a él y a su descendencia, y los había hecho vivir en seguridad. Cristo nuestro Señor es el descanso de todo creyente: en él por la fe habitamos; a salvo bajo la cubierta de las alas de su amor, permanecemos, protegidos de toda tormenta.
2. Adora a Dios como el Jehová eterno, la consideración de cuya eternidad administra el mayor consuelo a su pueblo fiel; porque todo lo que encuentran de desilusión o miseria en este mundo transitorio y perecedero, tienen en él un Dios siempre vivo, una porción que nunca falla; el mismo ayer, hoy y siempre.
3. Él es dueño de la desproporción entre el Dios eterno y el más longevo de todos los hijos de los hombres. Fracasa toda comparación entre finito e infinito, entre tiempo y eternidad: todos los acontecimientos del tiempo están igualmente presentes con Dios; de modo que respecto a la venida de Cristo y la resurrección del cuerpo, el tiempo que pueden ser aplazados, no es la menor objeción a ninguno de los dos.
4. Describe la fragilidad del hombre incluso en su mejor estado;Los llevas como con una inundación, rápida, repentina, irresistiblemente, como en el diluvio, son como un sueño, su vida insensiblemente gastada, y en el mejor de los casos para el pecador, un sueño agradable, que al morir se desvanece: por la mañana. son como la hierba que crece.
Florece y crece en la mañana de la juventud ; la belleza, el vigor, la riqueza, la prosperidad los hacen aparecer como el campo verde, pero momentánea es la alegría: al atardecer se corta y se seca, la belleza se desvanece, la fuerza se desvanece, las posesiones se desvanecen; cuando la muerte, el cortacésped, mete la hoz, y bajo la enfermedad, o la vejez, el cuerpo debilitado se inclina hacia la tumba. Nota;(1.) La vanidad de los placeres terrenales y la locura de buscar la felicidad en cosas tan fugaces e insatisfactorias. ¿Cambiaremos una eternidad de bienaventuranza por los placeres de un sueño? (2.) Quienes miran a menudo en su vaso, deberían mirar más a menudo en su ataúd; esto comprobará el orgullo de la belleza. (3.) Si nuestra hora es tan corta, conviene mejorarla mientras vuela, y no soñar nuestra vida, no sea que la Muerte nos despierte al fin con una terrible sorpresa, en lugar de encontrarnos mirando y preparados para su llamada.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 90:17". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-90.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 90:1
LA música triste y majestuosa de este gran salmo corresponde al canto fúnebre de un mundo. ¡Cuán artificial y pobre, además de su emoción contenida y su majestuosa sencillez, suenan incluso los acordes más profundamente sentidos de otros poetas sobre los mismos temas! Predica la mortalidad del hombre con palabras inmortales. En su mirada asombrada pero confiada en el ser eterno de Dios, en su tristeza sublime, en su franqueza arcaica, en sus grandes imágenes tan claramente recortadas y expresadas tan brevemente, en su enfático reconocimiento del pecado como ocasión de la muerte, y en su aferramiento a el Dios eterno que puede llenar los días fugaces con resonante alegría, el salmo pronuncia de una vez por todas los pensamientos más profundos de los hombres devotos. Como el Dios a quien canta, ha sido "de generación en generación" un asilo.
La cuestión de su autoría tiene un interés literario, pero poco más. Los argumentos en contra de la autoría mosaica, aparte de los derivados de las cuestiones aún sin resolver con respecto al Pentateuco, son débiles. El favorito, aducido por Cheyne después de Hupfeld y otros, es que la duración de la vida humana fue mayor, según la historia, en la época de Moisés que setenta años; pero las vidas prolongadas de ciertas personas conspicuas en ese período no justifican una conclusión en cuanto a la duración media de la vida; y la generación que cayó en el desierto claramente no pudo haber vivido más allá del límite del salmista.
El tono mosaico característico al considerar la muerte como la paga del pecado, la simplicidad masiva y la total ausencia de dependencia de otras partes del Salterio que separan este salmo de casi todos los demás de la cuarta parte, son fuertemente favorables a la corrección del texto. sobrescrito. Además, la sección Salmo 90:7 es claramente histórica, y se entiende mejor como refiriéndose no a la humanidad en general, sino a Israel; y es probable que ningún período haya sugerido tal tensión de pensamiento como cuando se impuso al pueblo el castigo del pecado y se le condenó a encontrar tumbas en el desierto. Pero independientemente de cómo se resuelva la cuestión de la autoría, el salmo "no es de una época, sino de todos los tiempos".
Se divide en tres partes, de las cuales las dos primeras contienen seis versículos cada una, mientras que la última tiene cinco. En la primera sección ( Salmo 90:1 ), la transitoriedad de los hombres se opone a la eternidad de Dios; en el segundo, ( Salmo 90:7 ) que la transitoriedad se remonta a su razón, a saber, el pecado; y en el tercero ( Salmo 90:13 ), la oración para que Dios visite a Sus siervos se basa tanto en Su eternidad como en sus días fugaces.
El corto Salmo 90:1 fusiona los dos pensamientos que se expanden en los siguientes versos, mientras que en él el cantor respira asombrada contemplación del Dios eterno como morada o asilo de generaciones que se suceden, veloces y no recordadas, como las olas. que rompen en alguna orilla solitaria. Se invoca a Dios como "Señor", el gobernante soberano, el nombre que connota Su elevación y autoridad.
Pero, aunque elevado, no es inaccesible. Como un hogar ancestral alberga generación tras generación de una familia, y en su sólida fuerza permanece impasible, mientras uno tras otro de sus inquilinos de algún tiempo es llevado a su tumba, y los descendientes se sientan en los pasillos donde siglos antes se sentaron sus antepasados.
Dios es el hogar de todos los que encuentran un hogar real en medio de la nada fluctuante de este mundo sombrío. El contraste de Su eternidad y nuestra transitoriedad no es amargo, aunque puede silenciarnos en la sabiduría, si comenzamos con la confianza de que Él es la morada permanente del hombre de corta vida. Para este uso de lugar de vivienda, compare Deuteronomio 33:27 .
Lo que Dios ha sido para las generaciones sucesivas resulta de lo que Él es en sí mismo antes de todas las generaciones. De modo que Salmo 90:2 eleva a la contemplación de Su eternidad absoluta, extendiéndose sin límites a ambos lados de "este banco y bajío de tiempo" - "Desde la eternidad hasta la eternidad Tú eres Dios"; y en ese nombre se proclama la fuerza que él mismo deriva, la cual, siendo eterna, no se deriva ni disminuye por el tiempo, que primero da a todas las criaturas y luego las quita de ellas su débil poder.
Las notables expresiones del surgimiento del mundo material del abismo de la Deidad consideran la creación como un nacimiento. El texto hebreo dice en Salmo 90:2 b como arriba, "Tú diste a luz a"; pero un cambio muy pequeño en una sola vocal da la lectura posiblemente preferible que preserva el paralelismo de un verbo pasivo en ambas cláusulas, "O la tierra y el mundo nacieron".
El poeta se vuelve ahora hacia el otro miembro de su antítesis. Frente al Ser eterno de Dios se opone la sucesión de las generaciones del hombre, a la que ya se ha hecho referencia en Salmo 90:1 . Este pensamiento de sucesión se pierde a menos que se entienda Salmo 90:3 b como el fiat creativo que reemplaza por una nueva generación a aquellos que han sido convertidos en polvo.
Muerte y vida, decadencia y crecimiento incesante, están en continua alternancia. Las hojas, que son hombres, caen; los cogollos se hinchan y se abren. La telaraña siempre tejida está siendo corrida y tejida de nuevo. Es un espectáculo lúgubre, a menos que uno pueda decir con nuestro salmo: "Vuelves, dices: Vuélvete". Entonces uno comprende que no carece de objetivo ni es inútil. Si una Persona viva está detrás de las transiciones de la vida humana, estas siguen siendo patéticas y sobrecogedoras, pero no desconcertantes.
En Salmo 90:3 a hay una clara alusión a Génesis 3:19 . La palabra traducida "polvo" puede ser un adjetivo tomado como neutro -lo que está triturado, es decir , polvo; o, como suponen otros, un aplastamiento sustantivo; pero probablemente se entienda mejor en el primer sentido. El salmo usa significativamente la palabra para hombre que connota fragilidad, y en b la expresión "hijos del hombre" que sugiere nacimiento.
El salmista se eleva aún más en Salmo 90:4 . Es mucho decir que el Ser de Dios es infinito, pero es más decir que Él se eleva por encima del Tiempo, y que ninguno de los términos en los que los hombres describen la duración tiene ningún significado para Él. Mil años, que a un hombre le parecen tan largos, le han quedado reducidos a nada, en comparación con la eternidad de Su ser.
Como dijo Pedro, lo contrario también debe ser cierto, y "un día estará con el Señor como mil años". Puede amontonar una plenitud de acción en límites estrechos. Los momentos pueden hacer el trabajo de siglos. Las medidas de tiempo más largas y más cortas son absolutamente equivalentes, pues ambas son completamente inaplicables a Su Ser intemporal. Pero, ¿qué tiene que hacer aquí este gran pensamiento, y cómo se justifica el "Para"? Puede ser que el salmista esté apoyando la representación de Salmo 90:2 , la eternidad de Dios, en lugar de la de Salmo 90:3 , la transitoriedad del hombre; pero, viendo que este versículo es seguido por uno que tiene la misma nota que Salmo 90:3 , es más probable que también aquí el pensamiento dominante sea la brevedad de la vida humana.
Nunca parece tan corto, como cuando se compara con la existencia eterna de Dios. Entonces, el pensamiento subyacente de Salmo 90:3 , a saber, la brevedad del tiempo del hombre, que se ilustra allí por la imagen del flujo interminable de generaciones, se confirma aquí por el pensamiento de que todas las medidas del tiempo disminuyen a igual insignificancia con Él. .
A continuación, el salmista toma su posición en el momento fronterizo entre hoy y ayer. ¡Qué breve se ve el día que se desliza hacia el pasado! "Una vigilia en la noche" es aún más corto para nuestra conciencia, porque pasa sobre nosotros sin que nos demos cuenta.
El paso de la vida mortal se ha contemplado hasta ahora en conexión inmediata con la permanencia de Dios, y el tono del salmista ha sido una maravillosa mezcla de melancolía y confianza. Pero en Salmo 90:5 predomina el lado más triste de sus contemplaciones. El hombre frágil, frágil porque pecador, es su tema. Las cifras que muestran la mortalidad del hombre son grandiosas en su brevedad poco elaborada.
Son como algunas de las estatuas solemnes de Miguel Ángel. "Tú los arrojaste", metáfora atrevida, que sugiere el torrente de un poderoso arroyo, llevando sobre su pecho leonado cultivos, enseres domésticos y cadáveres, y corriendo con sus despojos hacia el mar. "Se convierten en un sueño". Algunos considerarían que esto significa caer en el sueño de la muerte; otros considerarían la vida como un sueño: "porque antes de que tengamos conciencia de estar vivos, dejamos de vivir" (Lutero, citado por Cheyne); mientras que otros encuentran el punto de comparación en la desaparición, sin dejar rastro, de las generaciones ruidosas, hundidas a la vez en el silencio, y "no ocupan más espacio en el rollo del Tiempo que el de una noche de sueño" (así Kay).
Es tentador adjuntar "por la mañana" a "un sueño", pero la repetición de la expresión en Salmo 90:7 apunta a la retención de la actual división de cláusulas, según la cual la hierba que brota saluda al ojo al amanecer, como creado por la lluvia de una noche. La palabra traducida "mana de nuevo" se toma en dos significados opuestos, algunos se traducen como pasa y otros como antes.
Ambos significados provienen de la misma noción radical de cambio, pero este último es evidentemente el más natural y pintoresco aquí, ya que conserva, sin ser molestado por la intrusión de un pensamiento opuesto, la imagen alegre de los pastos regocijándose, bajo el sol de la mañana, y así. haciendo más impresionante el repentino y triste cambio producido por la tarde, cuando todas las hojas verdes frescas y las flores brillantes yacen convertidas ya en heno marrón por la guadaña de la segadora y los feroces rayos del sol.
"Así pasa, en el transcurso de una hora,
De la vida mortal, la hoja, el capullo, la flor ".
La porción central del salmo ( Salmo 90:7 ) estrecha el círculo de la visión del poeta hacia Israel y resalta la conexión entre la muerte y el pecado. La transición de las verdades de aplicación universal está marcada por el uso de nosotros y de nosotros, mientras que los tiempos pasados indican que el salmo está contando la historia. Esa transitoriedad adquiere un aspecto aún más trágico, cuando se considera como resultado del choque de la "ira" de Dios con el hombre frágil.
¿Cómo es posible que semejante rastrojo no sea convertido en cenizas por semejante fuego? Y, sin embargo, este es el mismo salmista que acaba de discernir que el Señor inmutable es la morada de todas las generaciones. El cambio del pensamiento anterior del Dios eterno como morada de hombres frágiles es muy marcado en este apartado, en el que se contempla la ira destructiva de Dios. Pero el cantante no sintió ninguna contradicción entre los dos pensamientos, y no hay ninguna.
No comprendemos la plena bendición de creer que Dios es nuestro asilo, hasta que comprendemos que Él es nuestro asilo de todo lo que es destructivo en Él mismo; ni conocemos el significado de la experiencia universal de la decadencia y la muerte, hasta que aprendemos que no es el resultado de nuestro ser finito, sino del pecado.
Esa nota suena con solemne persistencia a través de estos versos, haciéndose eco de la característica lección mosaica y correspondiendo con la historia de la gente en el desierto. En Salmo 90:7 se declara que la causa de su desvanecimiento es la ira de Dios, que los ha esparcido como en pánico. Salmo 48:5 La ocasión de ese relámpago de ira se confiesa en Salmo 90:8 como los pecados que, aunque estén ocultos, permanecen revelados ante Dios.
La expresión, para "la luz de tu rostro" es ligeramente diferente de la habitual, se emplea una palabra que significa lumbrera, y se usa en Génesis 1:1 para los cuerpos celestes. La frase ordinaria se usa siempre para expresar favor y bendición; pero hay una iluminación, como de una luz que todo lo revela, que destella en todos los rincones oscuros de la experiencia humana, y "no hay nada escondido de su calor".
"El pecado herido por esa luz debe morir. Por lo tanto, en Salmo 90:9 , se expone la consecuencia de su caída sobre las transgresiones de Israel. Sus días se desvanecen como nieblas ante el sol, o como tinieblas se deslizan del cielo por la mañana. Sus ruidosos años no son más que un murmullo, que apenas rompen el profundo silencio, olvidados apenas se escuchan débilmente.
El salmista resume sus tristes contemplaciones en Salmo 90:10 , en el que se considera que la vida no sólo se circunscribe rígidamente a unos pobres setenta o, como mucho, ochenta años, sino que, por su transitoriedad, es insatisfactoria y onerosa. El "orgullo" que no es más que aflicción y vanidad es lo que Juan llama "el orgullo de la vida", los objetos que, aparte de Dios, los hombres desean ganar y se enorgullecen de poseer.
La autogratulación sería menos ridícula o trágica, si las cosas que la evocan duraran más, o si nosotros tardamos más en poseerlas. Pero viendo eso. pasan velozmente y nosotros también volamos, seguramente no es más que "problema" luchar por lo que es "vanidad" cuando se gana, y lo que se desvanece tan seguro y pronto.
Claramente, entonces, siendo las cosas así, la sabiduría del hombre consiste en tratar de conocer dos cosas: el poder de la ira de Dios y la medida de sus propios días. Pero, ¡ay de la frivolidad humana y la esclavitud de los sentidos! ¡Cuán pocos miran más allá de lo externo, o se toman a pecho la solemne verdad de que la ira de Dios opera inevitablemente contra el pecado, y pocos tienen una concepción tan justa del mismo que los lleve a un temor reverencial! proporcionado al carácter divino que debe evocarlo! La ignorancia y el conocimiento inoperante dividen a la humanidad entre ellos, y sólo un pequeño remanente ha dejado que la verdad se adentre en lo más íntimo de su ser y plante allí el santo temor de Dios.
Por lo tanto, el salmista ora por sí mismo y por su pueblo, ya que conoce las tentaciones de la indiferencia desconsiderada y el sentimiento inadecuado de la oposición de Dios al pecado, para que su poder tome en sus manos corazones ignorantes y les enseñe esto: contar sus días. Luego traeremos a casa, como de un campo de cosecha maduro, el. mejor fruto que la vida puede dar, "un corazón de sabiduría", que, habiendo aprendido el poder de la ira de Dios y la humildad de nuestros días, se vuelve a la morada eterna, y ya no se entristece, cuando ve la vida menguar. lejos, o las generaciones moviéndose en sucesión ininterrumpida hacia la oscuridad.
La tercera parte ( Salmo 90:13 ) reúne todas las meditaciones anteriores en una oración, que es particularmente apropiada para Israel en el desierto, pero tiene un significado profundo para todos los siervos de Dios. Notamos la invocación de Dios por el nombre del pacto "Jehová", en contraste con el "Señor", de Salmo 90:1 .
El salmista se acerca más a Dios y siente el vínculo más estrecho del que ese nombre es prenda. Su oración es más urgente, por la brevedad de la vida. Su tiempo es tan corto que no puede permitirse que Dios se demore en acudir a él y a sus semejantes. "¿Cuánto tiempo?" viene patéticamente de labios que han estado declarando que su tiempo de palabra es tan corto. Esto no es impaciencia, sino un anhelo nostálgico que, aun cuando anhela, deja que Dios establezca Su propio tiempo y, mientras se somete, aún anhela.
La noche ha envuelto a Israel, pero la fe del salmista "despierta la mañana", y ora para que pronto amanezcan sus rayos e Israel se sacie con la misericordia ansiada; compare Salmo 30:5 porque la vida en su máxima expresión es breve, y le gustaría que lo que queda de ella se ilumine con la luz del sol del rostro de Dios. Lo único que asegurará una alegría para toda la vida es un corazón satisfecho con la experiencia del amor de Dios.
Que hará la mañana en la medianoche oscura; que quitará todo el dolor de la transitoriedad de la vida. Los días que están llenos de Dios son lo suficientemente largos para satisfacernos; y los que lo tienen a Él como propio estarán "llenos de días", cualquiera que sea el número de éstos.
El salmista cree que la justicia de Dios reserva para sus siervos gozos y bendiciones proporcionales a la duración de sus pruebas. No piensa en ningún futuro más allá de la tumba; pero su oración es una profecía, que a menudo se cumple incluso en esta vida y siempre en el más allá. Los dolores justamente soportados aquí son factores que determinan la gloria que vendrá después. Hay una proporción entre los años de aflicción y los milenios de gloria.
Pero la oración final, basada en todos estos pensamientos de la eternidad de Dios y la transitoriedad del hombre, no es por la bienaventuranza, sino por la visión y el favor divino en el trabajo hecho por Él. El anhelo más profundo del corazón devoto debe ser la manifestación a sí mismo y a los demás de la obra de Dios. El salmista no solo está pidiendo que Dios presente Sus actos en interposición para él y sus consiervos, sino también que la plena gloria de estos hechos de gran alcance pueda ser revelada a sus entendimientos y experimentados en sus vidas.
Y puesto que sabe que "a través de las edades corre un propósito cada vez mayor", ora para que las generaciones venideras puedan ver demostraciones de poder divino aún más gloriosas que las que han visto sus contemporáneos. ¡Cómo se desvanece la tristeza del pensamiento de generaciones pasajeras sucedidas por nuevas cuando pensamos en todas ellas, a su vez, como espectadoras y poseedores de la "obra" de Dios! Pero en esa gran obra no debemos ser meros espectadores.
Por fugaces que sean nuestros días, se ennoblecen cuando se nos permite ser herramientas de Dios; y si "la obra de nuestras manos" es el reflejo o la realización de Su obra, podemos pedir confiadamente que, aunque los trabajadores tengamos que pasar, se "establezca". "En nuestras brasas puede haber" algo que vive ", y esa vida no morirá todo lo que ha hecho la voluntad de Dios, sino que él y su hacedor" perdurarán para siempre ".
"Solo debe descender sobre nosotros" la gracia "de Dios antes de que puedan fluir de nosotros" hechos que no engendren vergüenza ", sino que duren más que la tierra perecedera y sigan a sus hacedores hasta la morada eterna. La oración final del salmista llega a Vidas sobre las que ha descendido el favor de Dios como una paloma, y en las que se ha hecho Su voluntad, no se desvanecen ni mueren en silencio como un susurro, sino que llevan en sí las semillas de inmortalidad, y son similares a la eternidad de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 90:17". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-90.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
La adscripción de este salmo en el título de Moisés debe admitirse que es muy notable. Ningún otro salmo está tan adscrito. De hecho, tampoco se le da una fecha anterior a la de David. El salmo en sí, sin embargo, cuando se examina, se encuentra de acuerdo con la fecha tradicional. El profesor Cheyne señala en él una "aspereza", que presumiblemente es un signo de antigüedad. Ewald dice de él: "El poema contiene algo extraordinariamente sorprendente, solemne, que se hunde en la profundidad de la Deidad. En contenido y lenguaje es original y poderoso; y, como es indudablemente muy antiguo, habría sido universalmente considerado como derivado correctamente de Moisés, si hubiéramos sabido exactamente las razones que guiaron al coleccionista ". Hengstenberg, Kay, el profesor Alexander y Dean Johnson aceptan sin dudar la autoría del mosaico.
El salmo se denomina "Oración de Moisés, el hombre de Dios". Sin embargo, es solo en parte una "oración", la meditación ocupa la porción de apertura (Salmo 90:1); sigue la queja (Salmo 90:7); es solo con Salmo 90:12 que comienza la oración. (Para la aplicación a Moisés de la frase, "hombre de Dios", vea Deuteronomio 33:1; Josué 14:6; Esdras 3:2.)
Salmo 90:1
Señor, has sido nuestro lugar de morada en todas las generaciones; o "nuestra habitación" (ver Salmo 91:9); comp. Salmo 32:7, "Tú eres mi escondite". Durante casi cuarenta años, Moisés no había tenido una morada material fija.
Salmo 90:2
Antes de que surgieran las montañas (comp. Proverbios 8:25). Las "montañas" se mencionan como quizás la más grande, y ciertamente entre las más antiguas, de todas las obras de Dios. O alguna vez habías formado la tierra y el mundo; literalmente, o has dado a luz a la tierra y al mundo (comp. Deuteronomio 32:18). Incluso desde la eternidad hasta la eternidad eres Dios (comp. Salmo 93:2; Proverbios 8:23; Miqueas 5:2; Habacuc 1:12).
Salmo 90:3
Tú conviertes al hombre en destrucción; o "al polvo" (comp. Génesis 3:19). Y decís: Regresad, hijos de hombres; es decir, "regrese una vez más y reponga la tierra". Puede haber una alusión a la destrucción de la humanidad por el Diluvio, y al repolpeo de la tierra por los descendientes de Noé, como supone el Dr. Kay; o el significado puede ser que Dios continuamente está poniendo fin a una generación de hombres. y luego estableciendo otro, teniendo el mismo control sobre la vida humana que él tiene sobre la naturaleza inanimada (Salmo 90:2).
Salmo 90:4
Durante mil años a tus ojos son como ayer. El tiempo no tiene relación con Dios; No existe para él. "Un día es con el Señor como mil años, y mil años como un día" ( 2 Pedro 3:8) Por lo tanto, no debemos juzgar sus métodos de trabajo por nuestra cuenta. Cuando es pasado; más bien, a medida que pasa. Y como un reloj en la noche. Para el durmiente, una vigilancia nocturna parece haberse ido en un momento.
Salmo 90:5
Los llevas como con una inundación. Este verso se debe conectar con Salmo 90:3, "Tú alejas a la humanidad"; es decir, remuévelos de la tierra cuando te plazca. Son como un sueño. Fantástico, vago, olvidado tan pronto como termine. Por la mañana son como hierba que crece (comp. Salmo 37:2; Salmo 72:16; Salmo 92:7; Salmo 103:15; Isaías 40:7).
Salmo 90:6
Por la mañana florece y crece; por la tarde se corta y se marchita (comp. Salmo 102:4, Salmo 102:11 Salmo 103:15; Isaías 40:7; Santiago 1:10, Santiago 1:11).
Salmo 90:7
Porque tu ira nos consume. A partir de las reflexiones generales, y la consideración general de la debilidad humana, que hasta ahora lo ha ocupado, el salmista procede a hablar particularmente de la debilidad y el pecado de sí mismo y de su propio pueblo, lo que les ha provocado una dolorosa visita. La ira de Dios está ardiendo sobre ellos y los ha "consumido", no del todo, sino que están muy "perturbados" y abatidos. Por tu ira estamos turbados. Las expresiones utilizadas se ajustan al tiempo de los vagabundeos posteriores en el desierto, cuando la generación que había pecado especialmente estaba siendo "consumida" gradualmente, para que no comiera la Tierra Santa.
Salmo 90:8
Pusiste nuestras iniquidades delante de ti. En lugar de esconder su rostro de sus iniquidades, apartándose de ellos y pasándolos por alto, Dios los ha colocado constantemente "delante de él", en la plena búsqueda y luz abrasadora de su propia pureza y santidad. Y no solo ha hecho esto con los pecados que conocen, y de los cuales tienen miedo sus conciencias; pero él ha puesto sus pecados secretos también a la luz de su semblante. (Sobre los "pecados secretos" del hombre, comp. Salmo 19:12, y el comentario ad loc.)
Salmo 90:9
Porque todos nuestros días han pasado en tu ira; o "bajo tu ira" - "mientras todavía estás enojado con nosotros" (comp. Deuteronomio 32:15-5). Pasamos nuestros años, más bien, ponemos fin a nuestros años (Hengstenberg, Kay, Versión revisada) como una historia que se cuenta; más bien, como un ensueño, o "como un murmullo".
Salmo 90:10
Los días de nuestros años son tres años de puntuación y diez. Esto parece una estimación baja para el tiempo de Moisés, ya que él mismo murió a los ciento veinte años ( Deuteronomio 34:7), Aaron a la edad de ciento veintitrés ( Números 33:39), y Miriam a una edad aún más avanzada ( Números 20:1; comp. Éxodo 2:4). Pero estos pueden haber sido casos excepcionales, y ciertamente no tenemos datos suficientes para determinar cuál fue la duración promedio de la vida humana en el período posterior de los vagabundeos. Se ha sugerido que probablemente fue incluso más corto que el mencionado aquí. Y si por razones de fuerza son cuatro años anotados; es decir, "si, a través de una fuerza excepcional en este o aquel individuo, ocasionalmente acumulan hasta cuatro años de puntaje". Sin embargo, su fuerza es trabajo y tristeza; más bien, sin embargo, es su orgullo, pero deja que sea nuestro y vanidad. Pueden jactarse de su edad; pero, ¿qué ventaja real tiene para ellos? Después de setenta, los años se acercan cuando cada hombre se ve obligado a decir: "No tengo placer en ellos" ( Eclesiastés 12:1). Porque pronto se corta, y volamos lejos. Además, incluso si vivimos hasta los ochenta, nuestra vida no nos parece más que un lapso, por lo que pronto pasa y tomamos nuestra partida.
Salmo 90:11
¿Quién conoce el poder de la ira delgada? ¿Quién puede estimar debidamente la intensidad de la ira de Dios contra los que le han disgustado? Incluso según tu miedo, así es tu ira; más bien, ¿o quién puede estimar tu furia como lo requiere el miedo a ti (es decir, el miedo adecuado)? El verso es exegético de Salmo 90:9, y tiene la intención de impresionar al hombre sobre la terrible ira de Dios.
Salmo 90:12
En conclusión, el salmista, en conclusión, recurre a la oración: oración por su pueblo más que por sí mismo. Sus peticiones son,
(1) que Dios permitirá a su pueblo tomar en serio las lecciones que la brevedad de la vida debe enseñar (Salmo 90:12);
(2) que cesará de su ira y cederá con respecto a ellos (Salmo 90:13);
(3) que volverá a derramar sus misericordias sobre ellos y provocará que su aflicción se trague de alegría (Salmo 90:14, Salmo 90:15);
(4) que les mostrará sus gloriosos actos a ellos y a sus hijos (Salmo 90:16);
(5) que dejará que su belleza descanse sobre ellos (Salmo 90:17); y
(6) que bendecirá sus obras y las establecerá (Salmo 90:17).
Salmo 90:12
Entonces enséñanos a contar nuestros días, para que podamos aplicar nuestros corazones a la sabiduría. "Enséñanos", es decir, "para reflexionar sobre la brevedad de la vida, para que podamos obtener un corazón de sabiduría", o un corazón que sea sabio y comprensivo.
Salmo 90:13
Regresa, oh Señor, ¿cuánto tiempo? más bien, vuélvete, Señor; es decir, "aléjate de tu ira, ¿cuánto tiempo tardarás en volverte?" Y que se arrepienta de tus siervos. Dios "no es un hombre, para que se arrepienta" ( Números 23:19); y, sin embargo, de vez en cuando "se arrepiente de sus servidores" ( Deuteronomio 32:36; Salmo 135:14). Él cede, es decir, de su ira feroz, se deja apaciguar y tiene compasión de los que lo han provocado.
Salmo 90:14
Oh, cuéntanos temprano con tu misericordia; literalmente, nos satisfacen en la mañana con tu misericordia; es decir, "después de una noche de problemas, danos una brillante mañana de paz y descanso". Para que podamos alegrarnos y alegrarnos todos nuestros días; más bien, y nos regocijaremos y nos alegraremos, etc.
Salmo 90:15
Alegranos según los días en que nos has afligido. Proporcione nuestro tiempo de alegría a nuestro tiempo de tristeza: como uno ha durado muchos años, así que deje que el otro. Y los años en que hemos visto el mal; o "sufrió adversidad".
Salmo 90:16
Deja que tu trabajo aparezca ante tus siervos, termina tu gloria a sus hijos. El "trabajo" y la "gloria" son la misma cosa: un gran esfuerzo del poder divino y la majestad, que resultará en un gran bien para su pueblo. Si aceptamos la autoría mosaica del salmo, el establecimiento de Israel en la alabanza de Canaán puede considerarse razonablemente como el "trabajo" del que se habla.
Salmo 90:17
Y que la belleza del Señor nuestro Dios sea con nosotros (comp. Sal. 45: 1-17: 24, "Eres más justo que los hijos de los hombres;" Salmo 27:4, "Para contemplar la belleza de el Señor; " Isaías 33:17," Tus ojos verán al Rey en su hermosura "). La "belleza de Dios" está sobre nosotros cuando vemos y nos damos cuenta de la belleza de su carácter. Y establece la obra de nuestras manos sobre nosotros; sí, el trabajo de nuestras manos lo establece. La repetición no agrega nada, excepto que sea énfasis. Finalmente, se le pide a Dios que "establezca el trabajo" en el que se dedican sus siervos, que lo bendiga; es decir, avanzarlo y prosperarlo. La naturaleza del "trabajo" no se menciona.
HOMILÉTICA
Salmo 90:1, Salmo 90:2
Las verdades fundamentales de toda religión.
"Señor, has sido nuestra morada", etc. Este salmo es un monumento de poder espiritual. Posee en eminente. grado la frescura perenne que tan maravillosamente pertenece a la Escritura. Las generaciones pasan. Siglos se acumulan en miles de años; pero este antiguo salmo alza su voz con una fuerza y dulzura indestructibles. Nos recuerda a un pilar de granito que proyecta su imagen inmutable en un río que fluye más allá, como lo ha hecho durante siglos. La inscripción, cortada hace miles de años, no ha sido usada por el dedo del tiempo; Es claro y agudo, como si fuera cortado ayer. Se ha dicho que el salmo es "quizás la composición humana más sublime, la más profunda en los sentimientos, la más alta en la concepción teológica, la más magnífica en sus imágenes" (Isaac Taylor). Incluso aquellos que cuestionan la tradición de que fue escrita por Moisés (tal vez más por el hábito de preguntar que por alguna razón sólida) no pueden sugerir quién más pudo haber sido su autor. Ya sea Moisés o no, él "escribió mientras el Espíritu Santo lo movía". Estos versículos iniciales expresan las verdades fundamentales de toda religión. la eterna existencia de Dios; la dependencia de toda otra existencia de él como Creador, y nuestra relación personal con él como nuestro Padre y Amigo Todopoderoso: "nuestro lugar de residencia en todas las generaciones".
I. LA ETERNIDAD DE DIOS. Su ser infravalorado, inmutable, autoexistente; independiente del tiempo "Desde la eternidad ... tú eres Dios". La palabra hebrea significa "duración", pasado o futuro; aquí, evidentemente, duración ilimitada o, como decimos, eternidad. La eternidad de Dios, como su inmensidad, su omnisciencia, omnipotencia, una de las verdades que la razón no puede comprender, pero se ve obligada a afirmar. Si tratamos de pensar en un espacio ilimitado, en realidad infinito, estamos desconcertados. Sin embargo, en el momento en que intentamos imaginar un límite, el pensamiento lo superpone. Entonces no podemos comprender una eternidad pasada; sin embargo, en el momento en que suponemos un comienzo, no podemos dejar de preguntar: ¿qué había antes de eso? El filósofo más grande de Alemania pensó que se había librado de la perplejidad al afirmar que el tiempo y el espacio no tienen existencia excepto en nuestras mentes. Pero esto ignora el simple hecho de que todo el universo, desde el movimiento de los soles y los sistemas hasta el crecimiento de un grano de semilla o el tictac de un reloj, se basa en la realidad del tiempo y el espacio, y se rige por ellos. La fe acepta lo que la razón no puede comprender; y cae y adora "al que vive por los siglos de los siglos".
II LA DEPENDENCIA DE TODAS LAS OTRAS EXISTENCIAS EN EL AUTO EXISTENTE, EL ETERNO. "Alguna vez te habías formado", etc. Todas las cosas, excepto Dios, tuvieron un comienzo ( Hebreos 11:3; Apocalipsis 4:11; Romanos 11:36). Aquí, nuevamente, la filosofía se ha esforzado por deshacerse de la necesidad de la creación; para llevarnos a creer en la materia y la fuerza eterna, y los padres de la vida, el orden, la belleza, la felicidad. Pero la ciencia más profunda nos asegura que el universo en su estado actual está lo suficientemente lejos de ser inmutable o eterno; que la vida solo puede brotar de la vida; y que el material primario del universo, los átomos, o como nos llamemos, tiene las marcas de ser ajustado a su trabajo, por peso, medida, número, proporción exacta, como el timón y el tornillo de un barco. , o la viga y el volante de una máquina de vapor. La ciencia, que no es más que el estudio de los planes y métodos de trabajo de Dios, nos lleva de vuelta de todas las vanas imaginaciones al trono de Dios. Nuestro pensamiento más profundo, nuestros cuestionamientos más amplios y penetrantes sobre la naturaleza, no pueden llevarnos fuera de la simple y profunda declaración de San Pablo: "En él vivimos, nos movemos y somos" ( Hechos 17:28) .
III. NUESTRA RELACIÓN PERSONAL CON DIOS. "Señor, has sido nuestra morada". Nuestro refugio, nuestro descanso, nuestro hogar. Todo lo que podamos aprender de Dios, o conjeturar acerca de él, no nos beneficiaría de nada, si no decimos: "Este Dios es nuestro Dios por los siglos de los siglos" (Salmo 48:14). La misma palabra y pensamiento nos encontramos en la bendición sublime ( Deuteronomio 33:27). (Confirmación interna de la autoría mosaica.) El pensamiento de que Dios habita con su pueblo es frecuente; El gran propósito del tabernáculo, con su nube de cobertura, y todo conectado con él, era impresionar esta idea (para el cumplimiento más elevado de los cuales, ver Efesios 2:22; Apocalipsis 21:3) . Pero aquí Dios es nuestra habitación. Toda la gama del pensamiento religioso gentil no puede (creo) producir un paralelo a esta representación tierna, atractiva y gloriosa de Dios como el hogar eterno de su pueblo. En ese salmo más triste, aunque bello, en el que el salmista no puede ver más que la fragilidad y la vanidad de la vida humana, y Faith lucha por no perder el control, se considera a sí mismo como "un peregrino" con Dios (Salmo 39:12). Su fe desmayada habría revivido, si hubiera dicho: "¡No! Un extranjero con hombres, un peregrino en la tierra; ¡pero en casa contigo!"
OBSERVACIONES
1. ¡Cuán cercana, tierna, llena de aliento, es esta relación! ¿A qué se aferra el corazón con más amor, confianza y descanso que a nuestro hogar?
2. Esto mira más allá de esta vida fugaz, cuya brevedad oscura se contrasta tan poderosamente, a lo largo del salmo, con el pensamiento inicial de la eternidad de Dios. Nunca debemos salir de casa (cf. Salmo 48:14). Nuestra guía hasta la muerte; nuestro Dios para siempre Compare el argumento de nuestro Señor ( Lucas 20:37, Lucas 20:38).
3. La unidad de la Iglesia: "todas las generaciones" de la larga sucesión de creyentes tienen un Hogar ( Hebreos 11:13, Hebreos 11:16, Hebreos 11:40).
4. Nuestro Señor Jesús afirma mantener esta relación ( Juan 15:4; 1 Juan 2:28).
Salmo 90:8
Pecados secretos
Nada perece. Nada es olvidado Las cosas perdidas para nosotros se encuentran en otros lugares. Las cosas que parecen perecer, pero pasan a nuevas formas. El estallido de la burbuja, el humo esparcido por el viento, la hoja caída pisoteada en el fango, se desvanecen de nuestra vista y sentido; pero los átomos de los que está hecha esa nube de humo son tan viejos como el mundo y perdurarán mientras el mundo perdure. La imagen de esa burbuja, con sus bellos colores, la más encantadora justo antes de que estalle, puede permanecer en nuestra memoria, o puede ejercitar el pensamiento de las mentes científicas, durante años. El brote que alimenta la hoja muerta puede convertirse en una rama que será verde cuando hayan pasado las generaciones; y el polvo en el que las hojas muertas pueden alimentar nueva vida. ¡Cuánto más en el ámbito espiritual! El acto actuado, la palabra hablada, el pensamiento consciente, pueden parecer perecer en el momento en que nace. La memoria puede borrarlo en ese momento de su tableta. Pero es indestructible. Sobrevive en sus resultados. Hay un recuerdo en el que nada se desvanece; un ojo nada es lo suficientemente rápido para escapar o desconcertarse; una luz de la que no se esconde nada secreto. "Has puesto", etc.
I. EL PECADO BUSCA NATURALMENTE EL OCULTO. El primer impulso de los primeros pecadores, muy tontos, pero muy naturales, fue esconderse de Dios (Génesis 3:8-1). Algunos pecados que quienes los cometen están ansiosos por esconderse del conocimiento humano. La vergüenza es el asistente natural de la conciencia del mal hacer. Solo la "gloria en su vergüenza" más endurecida y degradada. Otros pecados, a través de la ignorancia de uno mismo, el autoengaño, el descuido o la dulzura de la conciencia, son un secreto del propio pecador (Salmo 19:12). Algunos pecados, por ejemplo. fraude de todo tipo: solo es posible mediante el ocultamiento. El interés propio, no solo la vergüenza, provoca secreto. Tan sutil es el pecado, que a menudo se disfraza de virtud. La codicia se hace pasar por la prudencia, el rencor como la franqueza, el orgullo como un delicado sentido del honor, el mal genio obstinado como la independencia honesta, la envidia, la malicia y toda falta de caridad, como el celo por la verdad y por Dios. Incluso el cristiano más sincero tiene motivos para orar: "¿Quién puede entender", etc.? (Salmo 19:12).
II NINGÚN PECADO SE OCULTA DE DIOS. ¡Un contraste espantoso! ¿Qué escondite más oscuro concebible que la profundidad secreta y silenciosa del corazón? Pero no solo es transparente a la vista de Dios (Salmo 139:1, Salmo 139:12), él saca a la luz nuestros secretos a la luz de la omnisciencia. En otros lugares, la "luz del semblante de Dios" significa su favor, el sol de su bondad amorosa. Pero esa es una palabra diferente en hebreo; el que se usa aquí significa no solo la luz del sol, sino el sol ( Génesis 1:14 Génesis 1:16). El conocimiento de Dios de los pecados de los hombres es tal como es posible solo para Dios; conoce cada pecado en sus motivos, su magnitud exacta, sus problemas en el pecador mismo y hacia los demás, su desierto. Sin embargo, este pensamiento tremendo tiene su lado de la comodidad. "Él conoce nuestro marco" (Salmo 103:14) - nuestra debilidad, ignorancia, tentaciones. Su justicia excluye la dureza. Él "no tiene placer en la muerte del que muere".
III. ESTE CONOCIMIENTO NO DEBE GUARDARSE SECRETO. Se publicará en el universo ( Eclesiastés 12:14). La detección y castigo frecuentes de los crímenes más cuidadosamente ocultos es una leve anticipación del "día" ( Hechos 17:31; 2 Corintios 5:10; Apocalipsis 2:23).
IV. EL PECADO NO PUEDE OCULTARSE; PERO PUEDE SER "CUBIERTO". (Salmo 32:1; Salmo 85:2.) Se puede "borrar" ( Isaías 43:25; Hechos 3:19), "lavar" (Salmo 51:2; 1 Corintios 6:11; Apocalipsis 7:14). Solo el que conoce nuestros pecados puede perdonar o expiar ( Romanos 5:8).
HOMILIAS POR S. CONWAY
Salmo 90:1
El Señor, nuestro lugar de morada.
No hay necesidad de dudar de la autoría asignada de este salmo. Está en total armonía con los hechos y los alrededores de la vida de Moisés e Israel en el desierto. Observar-
I. EL HECHO BENDITO. El Señor, nuestro lugar de morada, del cual este salmo habla desde el principio. Cansados errantes como los israelitas, sin un lugar de descanso establecido, aquí hoy, desaparecidos mañana, ¡cuán bendecidos para ellos de haber refugio, una morada, un hogar, en Dios! Y esto, Moisés y tal como él se dio cuenta y puede darse cuenta todavía.
1. Aquí puede haber, hay, cambio perpetuo; pero en Dios una morada establecida.
2. Aquí, cansancio y agitación; en Dios, descanso y paz.
3. Aquí, continua decepción; en Dios, la satisfacción del alma. (Cf. Salmo 63:5.)
4. Aquí, peligro perpetuo; en Dios, perfecta seguridad.
5. Aquí, la frialdad y la enemistad de los hombres; en Dios, simpatía y amor inagotables. Sí, Dios es el hogar del alma creyente.
II EL PODER SOSTENIBLE DE ESTE HECHO. Nos permite enfrentar con calma los acontecimientos desgarradores de la vida. El salmista enumera varios de ellos.
1. La brevedad de nuestra vida. (Salmo 90:3.)
2. La verdadera causa de la miseria humana. (Salmo 90:7.) Es nuestro pecado, y el desagrado de Dios allí. Por lo tanto, es (Salmo 90:9) que la sensación de ese disgusto nos abruma como con un relámpago, y nuestras vidas son como un soplo. Y así, toda la vida es triste, incluso en el mejor de los casos (Salmo 90:10).
3. El temor de la ira divina. (Salmo 90:11.) "¿Quién conoce el poder de tu ira y tu ira, de acuerdo con el temor que se te debe?" (Perowne) Nadie puede siquiera estimarlo correctamente, mucho menos sobrestimarlo.
III. LA ORACIÓN RELIEVANTE A LA QUE LLEVA.
1. Que no nos perdamos la instrucción que estos tristes hechos deberían impartir. La "sabiduría" anhelada es que podamos hacer del Señor nuestro lugar de morada.
2. Para días más brillantes. (Salmo 90:13.)
3. Por la salvación prometida: la obra y la gloria de Dios (Salmo 90:16).
4. Por la belleza de la santidad. No ha habido nada de esto en Israel en todos estos años.
5. Que valga la pena vivir la vida. No es una decepción perpetua, como había sido hasta ahora, sino que el trabajo de sus manos podría establecerse (Salmo 90:17). Tales son algunas de las oraciones que el alma cuyo hogar está en Dios será guiada a ofrecer en vista de la brevedad, la fragilidad y la pecaminosidad de la vida. Deje que el Señor sea nuestro lugar de morada, y todo está bien. "Nuestra vida está escondida con Cristo en Dios" - S.C.
Salmo 90:1
La gloriosa habitación.
Se ha observado que tenemos a Moisés presentado en tres aspectos: como poeta (ver su canción en el Mar Rojo); como predicador (ver Deuteronomio y otros lugares); y como hombre de oración (ver los versos finales de este salmo). Estos tres personajes a menudo no se combinan, pero cuando lo hacen, los hacen muy poderosos con Dios para el hombre y con el hombre para Dios. Y el secreto de su eminencia en cada personaje era que el hogar de su espíritu estaba en Dios. Nota-
I. ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO? ¿Cómo puede el Señor ser nuestra morada?
1. Es evidente que se entiende una morada espiritual. No es una habitación material, como las necesidades del cuerpo, sino una para el espíritu del hombre.
2. Y el Señor es un lugar de morada para nuestros espíritus. Porque si somos como Moisés, hombres de Dios, Dios será el hogar de nuestros espíritus, porque allí permanecen continuamente. Cristo dijo: "Permaneced en mí", y esto es lo que hacen, ya que el hogar de un hombre es su morada. Y principalmente porque es allí donde no solo habita, sino que le encanta morar. El hogar no es un mero lugar: es solo el hogar cuando el amor habita allí. La habitación de un hombre puede ser un infierno para él, y lo será si no tiene amor. Pero es su hogar cuando su afecto se centra allí, cuando contiene a aquellos a quienes ama mucho y que de la misma manera lo aman. Entonces, ya sea rico o pobre, grande o pequeño, un palacio o una choza de indigentes, todavía es su hogar. Ahora, Dios es el hogar de su pueblo, no solo porque moran allí, sino porque aman morar allí (cf. Salmo 63:1 .; Salmo 43:3, Salmo 43:5).
3. Porque en Dios hay descanso para nuestros intelectos. Incluso los no creyentes lo han reconocido. Un filósofo francés en los días de la Revolución dijo: "Si se pudiera demostrar que no había Dios, deberíamos inventar uno". Sentían que para la satisfacción de la comprensión, Dios era una necesidad. En él podemos ver la Causa y el Creador adecuados de todas las cosas, y en su sabiduría, poder y bondad, la mente encuentra descanso.
4. Y en él también se encuentran los antojos de nuestros afectos. Incluso la contemplación de Dios en sus atributos espirituales, en su carácter exaltado, se ha encontrado llena de deleite para los siervos de Dios; ¡pero cuánto más cuando se nos revela en Cristo! Entonces el corazón se dirige hacia él con gran afecto, ya que contempla su infinita pureza, bondad y amor, tal como se ven en Cristo nuestro bendito Redentor. El corazón del creyente lo mira hasta que crece hacia él mientras las flores crecen hacia el sol.
5. Y la voluntad, esa facultad más señorial de nuestra naturaleza, encuentra en él su inspiración, fortaleza y guía, y le encanta perderse en la voluntad de Dios. Así es el Señor nuestro lugar de Morada, el Hogar de nuestro espíritu, donde habita, y le encanta morar.
II ¿QUIÉNES SON LOS QUE HABLAN EN DIOS? San Juan, en su Primera Epístola, establece las marcas de estos benditos.
1. Son ellos los que moran en el amor. ( 1 Juan 4:16.) El que no ama a su hermano no puede morar en Dios, ni Dios en él.
2. Los que poseen el Espíritu de Dios. ( 1 Juan 4:13.)
3. Los que abiertamente lo confiesan. ( 1 Juan 4:15.)
4. Los que guardan sus mandamientos. ( 1 Juan 3:24.) Así podemos probar nuestro derecho a decir: "Señor, has sido nuestro lugar de residencia".
III. ¿Qué viene de esta morada en él?
1. La unidad del pueblo de Dios.
2. La conversión del mundo, cuando ve a todo el pueblo de Dios unido ( Juan 17:21).
IV. ¿CÓMO PODEMOS INGRESAR EN Y ESTAR EN ESTA BENDITA CASA? ( Juan 14:6.) Cristo es el camino. Entréguense a él.
Salmo 90:4
La estimación de Dios de mil años.
Nota-
I. LA BASE DE ESTE ESTIMADO. Es la eternidad de Dios. El que es desde la eternidad hasta la eternidad: Dios, el Eterno. Nunca hubo un período en el que él no estaba. Es más permanente que las cosas más inmutables.
1. La historia nos enseña esto. Empuje lo más lejos que podamos hacia el pasado remoto, allí encontramos la prueba segura de la existencia y el trabajo divinos.
2. La ciencia lo enseña aún más poderosamente. Ya sea que investiguemos las viejas rocas debajo de nuestros pies, o contemplemos las estrellas en lo alto, ambos hablan de vastas épocas, milenios tras milenios, en los que han existido, y por igual proclaman a Dios.
3. La revelación afirma lo mismo.
II SU RAZONABILIDAD. Las analogías humanas nos ayudan aquí. Para nuestras ideas de tiempo son:
1. Según nuestra propia duración de la vida. Para las criaturas efímeras, como los insectos, un día parece un gran lapso de tiempo; pero para nosotros, los días de cuyos años son tres años y diez, y tal vez cuatro años, un día es apenas cualquier momento. Pensamos mucho medio siglo, pero ¿qué le habría parecido a Matusalén? Solo una fracción insignificante de su vida, sin necesidad de tener mucho en cuenta. Los ángeles de Dios también, ¿cuáles son nuestros siglos para ellos? Sobre todo, Dios Eterno, ¿cómo podría ser de otra manera que mil años deberían ser para él como un día?
2. Según la magnitud y multiplicidad de aquellos asuntos que demandan y ocupan nuestra atención. Hay personas que viven en esferas muy limitadas y que apenas tienen nada que hacer: los ricos ociosos y muchos más. Su única idea es cómo matar el tiempo; apenas saben cómo superarlo, sus días son miserablemente largos. Pero consideremos al hombre de negocios, que tiene grandes responsabilidades sobre él, el estadista, el comerciante, el gobernador de amplias áreas y de un gran número de hombres; estos tienen tanto que atender que los días son demasiado cortos y demasiado largos. pocos, y se han ido mucho antes de que puedan lograr lo que tienen que hacer. Aplica esto a la idea de Dios. ¡Cuán vasto es su dominio! ¡Cuán infinitas son las demandas sobre su pensamiento y energía! Para él, por lo tanto, mil años serían como un día.
3. La felicidad o la miseria tampoco pueden sino afectar nuestra estimación del tiempo. El paciente sacudido por el dolor, el prisionero en su calabozo, el exilio, los miserables de todo tipo, cuánto tiempo, qué cansado son sus días ( Job 7:4; Salmo 130:6 ; Lucas 16:23)! Por otro lado, los felices, ¡cómo pasa el tiempo con ellos! Y Dios es el Dios bendito: "el bendito y único Potentado". Todo lo que. puede contribuir a su alegría está cada vez más presente para él; El mal que existe no es sino la evolución del bien. ¿Por qué no debería ser bendecido? Nuestros tristes días de dolor, por lo tanto, que nos parecen mil años, él no lo sabe, sino solo la alegría que revierte tal estimación del tiempo.
III. SUS RECORDATORIOS BENEFICIOSOS. Todas las verdades de la Escritura tienen orientaciones prácticas, y esta ciertamente la tiene.
1. Profundiza en nosotros el espíritu de santa reverencia. (Salmo 8:3, Salmo 8:4.)
2. Afloja el poder de este mundo sobre nosotros. ¡Qué pobres son todos los dones del mundo, cuando se ven a la luz de Dios el Eterno!
3. Nos pide que seamos pacientes y que no nos preocupemos por el progreso aparentemente lento del bien.
4. Ministra un consuelo indescriptible. Morimos y dejamos a nuestros seres queridos y nuestro trabajo; pero Dios siempre vive, y ellos están a su cargo.
Salmo 90:9
Como un cuento que se cuenta.
Si es cierto; pasamos nuestras vidas como se dice aquí. Sé que la palabra traducida "cuento" puede tener otros significados: un pensamiento, una respiración, una meditación, una numeración ( Éxodo 5:8). Pero esto en nuestro texto expone el pensamiento del salmista así como, si no mejor, que cualquier otro. Su visión de la vida es muy triste, y de ninguna manera es cierta en lo que respecta a los benditos muertos que mueren en el Señor. Sus vidas no son todo "trabajo y tristeza"; aún menos son "todos fallecieron en" la ira de Dios; ni son tan vanos e inútiles como, en su tristeza, el salmista los representa. Su idea, en la similitud que emplea aquí de "un cuento", tiene en cuenta la brevedad, el carácter insignificante, el rápido olvido en el que cayeron; pero estas no son todas las características de una historia que se cuenta. Los pueblos orientales son muy aficionados a las historias cortas y brillantes, y uno que puede contar esas historias bien es siempre bienvenido entre ellos. El salmista sin duda había escuchado a menudo tales recitales, y él dice: también lo es la vida del hombre. Bueno, es tan ...
I. EN QUE NUESTROS DÍAS SON PRONTO. La historia que se contó nunca fue larga, pero pronto terminó, y se hizo espacio para otra. Y lo mismo ocurre con nuestra vida, incluso en el más largo, y especialmente esa parte de nuestra vida que es de suma importancia: el carácter formativo que fija años. ¡Qué pronto terminaron! Y la vida les quita su inclinación y sesgo, y generalmente continúa hasta el final. En la historia de la mayoría de las vidas, sabes muy pronto cómo continuará. El niño es el padre del hombre, y generalmente puedes predecir cómo terminará. Que los jóvenes, por lo tanto, presten atención a sus días, los días de su juventud, son lo más importante.
II EN SU CARÁCTER VARIADO. Hay cuentos contados que son pobres, malos, hirientes, que no vale la pena contar; que manchan la imaginación, que incitan al mal y están condenados a un olvido rápido y despectivo. Pero hay otros de un carácter completamente diferente. Y así sucede con la vida de los hombres: algunos malvados, otros bendecidos y buenos.
III. SI TODO ES DIGNO, LOS ELEMENTOS ESENCIALES SON LOS MISMOS.
1. Energía y actividad.
2. Reflexión.
3. El carácter debe ser revelado.
4. El objetivo debe ser generoso y alto.
5. Debe terminar bien.
Salmo 90:11
El hombre subestima la ira de Dios.
"¿Quién sabe", etc.?
I. ALGUNOS NO LO SABEN EN absoluto. No creen en Dios en absoluto, o de una manera muy débil. Por lo tanto, recurren de inmediato a lo que llaman "causas naturales", cuando los juicios de Dios están en el extranjero en la tierra. "El necio ha dicho en su corazón", etc.
II La mayoría de los hombres tienen alguna idea de ello.
1. De la Biblia. Los registros de la ira de Dios están allí en grande: la caída; la inundación; la destrucción de Egipto; las muertes en el desierto, que probablemente fueron la ocasión de este salmo.
2. Por lo que ven. El vicio y la villanía caen de tanto en tanto, y los hombres se ven obligados a confesar: "En verdad hay un Dios que juzga en la tierra".
3. De experiencias tristes en sus propios corazones y vidas.
4. De los temores frenéticos de muchos impíos cuando la muerte los invade. Sus últimas horas terribles traicionan el conocimiento de la ira de Dios.
III. PERO NADIE LO SABE SEGÚN EL TEMOR DE DIOS QUE SE DEBE.
1. No pueden, debido a la limitación de las facultades humanas.
2. Pero no lo sabrán como deberían y deberían. Pensar en ello es un terror y un tormento para ellos.
3. Pero deben hacerlo, si han de salvarse. Si no vemos nuestra necesidad de Cristo, nunca lo buscaremos. ¡"Espíritu del más santo temor de Dios", ven a nosotros, para que podamos llegar a ti!
Salmo 90:12
La numeración correcta de nuestros días.
Hay ciertas estaciones que se acercan a los hombres: cumpleaños, aniversarios, fin de año y similares, que parecen obligar a algún tipo de numeración de nuestros días. Los más vertiginosos, los más irreflexivos y mundanos, están, por el momento, obligados a recordar el vuelo del tiempo, el fallecimiento de su vida. Como en la oscuridad de la noche, en el corazón de una gran ciudad, cuando su negocio está en silencio y el tráfico de sus calles está quieto, el pasajero casi solitario, aunque piensa en otras cosas, se sobresalta y detiene por la repentina simultaneidad. sonando la hora de la noche desde los numerosos relojes y campanarios que están en todas partes. En la prisa y el estruendo de los negocios del mediodía, cuando la marea completa del comercio de la ciudad se está extendiendo, su golpe y carillón difícilmente habrían sido atendidos. Pero en esta hora tranquila, cuando todo está quieto, el estallido de la campana de la catedral o el timbre de la torre de allá flota a lo largo de las calles desiertas, y el viajero no puede dejar de notar que se ha ido otra hora. Entonces, en la quietud del pensamiento, a la cual nos inclinamos por temporadas como las que he mencionado, el hecho evidente de la desaparición de nuestros días nos golpea en la mente y nos lleva a algún tipo de numeración de nuestros días, una numeración que puede o no ser rentable, y esto solo puede serlo de acuerdo con la forma en que se hace. Y esta es la enseñanza de nuestro texto. Anhela la enseñanza de Dios, que podamos numerar nuestros días para aplicar, etc. Esa, entonces, es la numeración correcta de nuestros días que nos lleva a aplicar nuestros corazones a la sabiduría. Por lo tanto, preguntemos:
I. ¿A QUÉ ES ESTA SABIDURÍA A LA QUE DEBEMOS APLICAR NUESTROS CORAZONES? Es lo que nos lleva a utilizar esta vida como preparación para la vida eterna. Esta vida es nuestra escuela, nuestro campo de entrenamiento, el escenario de nuestra educación para la eternidad. ¡Qué locura, entonces, desperdiciar y malgastar semejante estación! Reprendimos severamente al niño que pierde su tiempo escolar, ¡pero cuántos hombres desperdician las oportunidades que se les dan en esta escuela de la vida para prepararlos para la vida real que nos espera cuando esto termine! Al niño tonto le decimos: "El tiempo escolar no llega dos veces". Para muchos hombres, es necesario decir lo mismo. Pero nunca usaremos esta vida correctamente hasta que hayamos entregado nuestras voluntades, dado nuestros corazones, a Dios, para que por su maravillosa gracia de trabajo pueda limpiar, santificar, guardar y usarlas para sí mismo. Entonces todo estará bien.
II ¿CÓMO LLEVA EL NÚMERO CORRECTO DE NUESTROS DÍAS A LA APLICACIÓN DE NUESTROS CORAZONES A LA SABIDURÍA? Porque nos hace darnos cuenta de lo transitoria que es nuestra vida. Esta es la carga de este salmo. Pero ver esto realmente, creerlo absolutamente, como pocos lo hacen, es pensar muy poco en este mundo.
1. De sus riquezas y gloria. Porque si sé, no solo pienso, sino que sé con certeza, que debo haber terminado con todos ellos en muy poco tiempo, ¿me importarán mucho? ¿Un prisionero en la celda condenada estaría muy eufórico si, el día antes de su muerte, se le dejara una fortuna? ¿Habría luchado por la riqueza de este mundo si supieran que su arrendamiento fue tan breve?
2. Y así, también, de las penas de este mundo. ¿Deberíamos estar tan conmovidos por ellos si supiéramos el poco tiempo que duraron? Los mártires solían fortalecer sus mentes con este pensamiento al anticipar sus crueles torturas y muerte. Pablo dice: "Nuestras aflicciones leves que son solo por un momento". Por lo tanto, el que correctamente cuenta sus días vive por encima del mundo, es independiente de él, está libre de su terrible arrastre y tiranía.
3. Y él, conociendo la transitoriedad de esta vida, buscará lo que es eterno.
III. ¿Por qué somos tan lentos para numerar nuestros días?
1. Porque no nos gusta la tarea. Engendra melancolía y pensamientos temerosos.
2. Nos convencemos de que no hay necesidad. Tendremos mucho tiempo (cf. el rico tonto).
3. Amamos mucho al mundo.
4. Duda. Las enseñanzas de las Sagradas Escrituras y la Iglesia son tenuemente vistas, o dudadas, o, puede ser, absolutamente negadas. Muchos más de lo que pensamos son ateos prácticos. Por lo tanto, debemos orar: "Así que enséñanos a contar nuestros días", o de lo contrario nunca lo haremos en absoluto.
Salmo 90:14
El secreto de la satisfacción.
I. EL HOMBRE QUIERE SATISFACCIÓN. Puede tener muchas ventajas y dones, mucha riqueza, amigos, salud y mucho más; y estos pueden desviarlo, interesarlo y absorberlo; pero realmente no pueden satisfacer. Su alma todavía tendrá hambre.
II LA MISERICORDIA DE DIOS SOLO PUEDE ENCONTRAR ESA FALTA. Por:
1. Elimina todo lo que obstaculiza nuestra satisfacción. El sentimiento de culpa; la tiranía del pecado; la carga del cuidado; El miedo a la muerte.
2. Trae consigo los elementos verdaderos de la satisfacción del alma. Sentido de aceptación con Dios; victoria uniforme sobre el pecado; paz perfecta la voluntad y el poder de bendecir a otros; comunión con Dios; Esperanza permanente.
III. PERO DEBE SER BUSCADO TEMPRANO. "Por la mañana" es la representación literal.
1. Cada día debe comenzar con la búsqueda con toda intensidad de esta bendita misericordia de Dios.
2. Pero especialmente si cada vida debe comenzar así. Los padres para su hijo en su nacimiento; el niño mismo tan pronto como puede entender. ¡Qué males se escaparán, qué bien asegurado, si esto se hace!
IV. EL RESULTADO SERÁ LA VIDA BENDITA: el cielo antes de llegar allí.
Salmo 90:15
Haznos alegrarnos.
Nadie puede sobrestimar la bendición que el regalo de alegría de Dios es para nosotros. ¡Cómo endulza las relaciones sexuales, alienta el trabajo, aligera nuestras cargas y nos ayuda en muchos lugares difíciles! Pero hay formas de alegría a las que no se puede alabar. La risa de los tontos es como "el crujir de espinas debajo de una olla", dice Eclesiastés. Y la alegría de los hombres malvados sobre el mal tiene veneno, a pesar de todo su ruido. Y toda la simple alegría hecha por el hombre carece de permanencia o poder para ayudar realmente. La alegría que es de la creación de Dios, eso es por lo que oró el salmista, y por lo cual también podemos orar. Por lo tanto, observemos sus elementos, en qué consiste. Y los siguientes versículos del salmo lo dicen claramente.
I. EL TRABAJO DE DIOS DEBE APARECER A NOSOTROS. Es decir, la salvación de Dios, porque esa es enfáticamente su "obra", y nosotros debemos verla y verla como nuestra salvación. Aquí está el esencial primario de toda verdadera alegría.
II SU GLORIA TAMBIÉN. "Y tu gloria para", etc. Es decir, Dios debe ser visto como el deleite y la alegría del alma. David habla de Dios como "Dios, mi alegría suprema". Esto es lo que se anhela en Salmo 63:1, "Para ver tu poder y tu gloria, como yo", etc. El alma debe aprender a deleitarse en el Señor, como lo hará si la gloria de Dios sea visto.
III. LA BELLEZA DEL SEÑOR NUESTRO DIOS DEBE ESTAR SOBRE NOSOTROS. Es decir, la gracia, gentileza y bondad del carácter del Señor; su pureza, santidad, verdad y justicia; estos constituyen la belleza del Señor y son tan poderosos en su atracción que uno pregunta: "¿Quién tengo yo en el cielo sino tú?" (Salmo 16:1.); estos deben estar sobre nosotros. Son el adorno de la doctrina de Dios nuestro Salvador. Eran, y son, todos vistos en Cristo, y atraen irresistiblemente a todos los hombres hacia él. Y a menos que estén sobre nosotros, Dios no puede alegrarnos. Su ausencia mata toda alegría.
IV. NUESTRO TRABAJO DEBE ESTABLECERSE. "El trabajo de nuestras manos, establecedlo". Saber que no estamos trabajando en vano, que cuando dejamos caer la red, Cristo dará el tiro, sí, lo hace; este es su establecimiento de nuestro trabajo, y por eso Dios nos alegra.
CONCLUSIÓN. Ora esta oración por tu propio bien, por el bien de tu trabajo, por el amor de Cristo; porque la alegría gana muchos corazones. — S.C.
HOMILIAS POR R. TUCK
Salmo 90:1
Dios un lugar de morada.
Dios nuestro hogar; El hogar del alma. Parece que no hay razones suficientes para rechazar la autoría mosaica de este salmo; pero esto parece ser cierto: las asociaciones de la época de Moisés forman la maquinaria del salmo; y no hay otras asociaciones que se ajusten tan bien a él. Durante los últimos cuarenta años de su vida, y durante los largos años de vagabundeos por el desierto hacia Israel, la gente no tenía hogar, ni lugar de descanso; se movían constantemente de un lado a otro; y, sin embargo, Dios los estaba cuidando, preservando su daño; Dios era su hogar. Un predicador moderno ha dicho: "Hay una cosa que atraviesa la totalidad de las Escrituras y que está por encima de cualquier otra que haya existido antes de la mente hebrea: es aquello en lo que Dios está representado como el lugar de morada de su pueblo, como el hogar del alma. Es un pensamiento horrible, incomprensible e infinito; sin embargo, podemos sentirlo y conocerlo, no en el mismo sentido que si fuéramos budistas o brahmanes, pero, aunque estuviéramos impresionados por la grandeza, nunca perdemos nuestra personalidad en el mundo. infinito del pensamiento. Todas las cosas en la naturaleza parecen permanecer siempre, constantes e inmutables, pero solo parecen. Todas las cosas tienen el sello de inseguridad sobre ellos; ¡pero cuán confiadamente seguro está el pueblo de Dios en la relación eterna de Dios con ellos! " Vea qué pensamientos asociamos con el hogar y hasta qué punto estos pueden aplicarse a Dios como nuestro "Hogar", nuestro "Lugar de residencia".
I. EL HOGAR ES UN LUGAR DE RELACIONES. El hombre entra en una variedad de conexiones con sus semejantes; pero sus relaciones, santificadas por el amor y el servicio, se centran en su hogar. La relación con Dios como "nuestro Padre" hace de su casa nuestro hogar y el hogar de nuestros hermanos.
II EL HOGAR ES UN LUGAR DE SEGURIDAD. Es nuestro santuario. Allí sentimos no solo que nadie nos hará daño, sino que ninguno quiere dañarnos. Incluso sentimos que nada puede dañarnos si solo estamos seguros en casa. Y nada puede dañar el alma que está al abrigo de los "brazos eternos".
III. HOME ES UN LUGAR DE INTERESES PERSONALES. Cada uno se preocupa por el mejor bienestar de cada uno de los demás. Está lleno de servicio mutuo de amor. Nada se paga, salvo por el amor receptivo y el servicio. Por lo tanto, se puede pensar que Dios está personalmente preocupado, personalmente interesado, en todos aquellos para quienes encuentra un hogar.
IV. El hogar es un lugar de descanso. Para aquellos cansados y desgastados por el trabajo o por problemas. Entonces cantamos: "¡Descansa en el Señor!"
V. EL HOGAR ES UN LUGAR DE REFUGIO. A lo que el viajero regresa alegremente de la fatiga y el peligro del camino. A lo que el niño errante, el hijo pródigo, se convierte en la hora penitente. Entonces Dios es el hogar del alma pecaminosa, siempre el Padre.-R.T.
Salmo 90:2
El pasado, presente y futuro de la eternidad de Dios.
"Hay algo en el salmo que es maravillosamente sorprendente y solemne, que nos familiariza con las profundidades más profundas de la naturaleza Divina" (Ewald). En contraste con las generaciones que pasan y cambian constantemente, Dios es el que permanece y nunca cambia. Independiente de todas las cosas que existen, Dios es ante todo, y es el Creador y Controlador absoluto de todo. Las montañas han sido la mejor imagen del hombre de lo estable y lo permanente, sin embargo, se le ayuda a concebir a Dios como antes de las montañas, más estable que las montañas, más duradero que las montañas. "De lo eterno a lo eterno" es, poéticamente, "del tiempo oculto a lo oculto". Hay medidas de tiempo que podemos usar. Hay medidas de eternidad en las que solo podemos pensar; ahora están más allá de nuestro alcance mental. Las medidas de eternidad por sí solas pueden aplicarse adecuadamente a Dios. Dos cosas son los temas de meditación en los primeros dos versículos de este salmo: la independencia divina y las relaciones divinas. Dios es el Ser Absoluto, el "Yo soy". Dios está en relaciones graciosas y voluntarias: el "Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob". Más allá de nosotros, como puede ser el tema sugerido, nos hace bien probar nuestras mentes con él y llenar nuestras almas con la maravilla y la gloria de ello.
I. DIOS ESTABA ANTES DE TODAS LAS COSAS. Los filósofos intentan persuadirse de que la materia es eterna; o se fijan en el átomo, o en el agua, como lo principal esencial. Siempre se ven obligados a retroceder detrás de sus conclusiones, y se les insta a decir de dónde viene el átomo o la humedad. No existe un pensamiento consistente que no nos lleve a la conclusión de que hubo un Ser inmaterial autoexistente, que fue el creador absoluto de toda la existencia material, y que todavía existe en una independencia completa y consciente de todo lo que ha hecho. Está más allá de todas las posibilidades y cambios de su propio trabajo.
II DIOS ESTA EN TODAS LAS COSAS. Separable de ellos, pero voluntariamente interesado en ellos. La vida y la luz de todo este maravilloso mundo que vemos. La facultad poética discierne su presencia. La experiencia humana atestigua su trabajo práctico. El sentimiento religioso abre los ojos y facilita el reconocimiento de Dios. Cuando decimos todas las cosas, queremos decir absolutamente todas, no solo aquellas que nos complace llamar religiosos.
III. DIOS ESTARÁ DESPUÉS DE TODAS LAS COSAS. Esto solo puede apelar a la fe. Para nosotros, el tiempo es inconcebible cuando las cosas ya no existirán. Concebir el tiempo en que las cosas materiales ya no existen, debes pensar en Dios como el Ser Único. En Aquel que nunca pasa, nunca cambia, podemos depositar la confianza perfecta. — R.T.
Salmo 90:5
La lección de la hierba.
"Y se desvanecen repentinamente como la hierba". La fuerza de esta figura poética solo puede ser plenamente reconocida por aquellos que conocen el. peculiaridades de la hierba en los países cálidos del este. "En el este, la lluvia de una noche produce un cambio como por arte de magia. El campo al anochecer era marrón, seco y como un desierto; en la mañana es verde con hojas de hierba. El viento abrasador y caluroso sopla sobre él, y otra vez antes de la tarde se marchita ".
I. UNA LECCIÓN DE LA FRAILDAD DE LA HIERBA, es poco más que una espada. Compare con plantas, arbustos o árboles. Una cosa delicada y temblorosa. Viene de repente, y crece demasiado rápido, para darnos una impresión de fortaleza. Entonces el apóstol nos recuerda que "toda carne" es tan frágil como la hierba. Hoy estamos aquí, temblamos hoy y mañana nos vamos. "Seguramente la vida de cada hombre no es más que una vanidad".
II UNA LECCIÓN DE LOS PELIGROS DE LA HIERBA. De insectos, de inundaciones, de sequías, del viento, de la guadaña del cortacésped. Así son los peligros que asisten a la vida humana, muchos y variados. Tendencias hereditarias, enfermedades, resultados del vicio, situaciones poco saludables y ocupación, accidentes. Bien dijo el escritor del himno:
"Es extraño que un arpa de mil cuerdas se mantenga afinada por tanto tiempo".
Una proporción considerable de una población muere en la infancia o en la juventud; una gran proporción muere de enfermedades prevenibles; una proporción alarmante muere de juicios divinos sobre la indulgencia pecaminosa; y una proporción considerable muere por la incertidumbre que se asocia al funcionamiento de la maquinaria hecha por el hombre. "En medio de la vida estamos en la muerte". "Prepárense también; porque en una hora que no creen, viene el Hijo del hombre".
III. UNA LECCIÓN DE LA BREVE VIDA DE LA HIERBA. Al crecer por la mañana y marchitarse por la noche, tiene poco día para hacer su trabajo. No puede haber desperdicio de los pocos momentos, el "pequeño momento", que representan la vida humana de incluso los más longevos. La brevedad de nuestra vida le da una importancia suprema al momento que pasa. "Ahora es el momento aceptado".
IV. UNA LECCIÓN DE LA MISIÓN DE LA HIERBA. Frágil como es, breve como es su vida, la hierba tiene su trabajo; y no tiene más que ser fiel a la medida de poder que tiene, y el tiempo que permanece. Tiene una misión al suelo, a la atmósfera, al ganado y al hombre. Entonces tenemos nuestra misión; es preciso para nuestros poderes; se limita al tiempo de nuestra estadía. Y, por pequeño que sea, encaja en el gran plan de Dios para el bienestar de la raza.
Salmo 90:8
Pecado secreto
La palabra utilizada es singular y se puede traducir como "nuestro secreto" (carácter). "Dios no necesita otra luz para discernir nuestros pecados sino la luz de su propia raza. Atraviesa los lugares más oscuros; su brillo ilumina todas las cosas, descubre todas las cosas. Para que todos los pecados que se cometen en la oscuridad más profunda sean uno a él como si estuvieran hechos frente al sol. Porque están hechos frente a él, eso brilla más, y de donde proviene más luz que de la cara del sol. Para que esto nos haga sentir más temerosos para ofender; nos ve cuando no lo vemos a él, y la luz de su semblante brilla sobre nosotros cuando pensamos que estamos escondidos en la oscuridad ". "Estas palabras tienen una fuerza singular si fueron escritas por Moisés, quien vio el esplendor de Dios, y se llevó a su persona sus símbolos manifiestos".
I. EL PECADO SECRETO EN CUANTO A LO QUE NOSOTROS OCULTARÍAMENTE OCULTO DE LOS DEMÁS. El secreto siempre es sospechoso. "El que hace la verdad viene a la luz, para que sus obras se manifiesten, para que sean forjadas en Dios". El secreto puede ser deber; en las esferas públicas puede ser una política sabia; pero cuando un hombre, en la vida privada, no desea que nadie sepa lo que está haciendo, generalmente se descubre que está haciendo algo mal. El ladrón, el adiestrador, el sensualista, quieren secreto. Trabajan en la oscuridad; van bajo nombres fingidos; se esconden en las grandes ciudades; idean todo tipo de excusas para dar cuenta de su tiempo. Si logran engañar a sus semejantes, seguramente sus formas y obras están "desnudas y abiertas" para Dios, cuyos "ojos están en todo lugar, contemplando lo malo y lo bueno".
II EL PECADO SECRETO EN CUANTO A LO QUE INTENTAMOS OCULTAR DE NOSOTROS MISMOS. Este punto requiere más tratamiento de búsqueda.
1. La disposición natural y los errores en la educación impiden que los hombres reconozcan la pecaminosidad de sus propios pecados.
2. La conciencia puede verse embotada de modo que ya no le interese testificar contra el pecado.
3. La fuerte voluntad de continuar en pecado hace que los hombres se convenzan de que su pecado no es pecado. Ilustra los pecados de beber, calumniar, envidiar, etc. Un hombre puede engañarse a sí mismo, pero Dios rápidamente arranca sus "refugios de mentiras". Dios conoce al hombre que no se conoce a sí mismo. Pone los secretos a la "luz de su semblante".
III. EL PECADO SECRETO EN CUANTO A LO QUE TRATAMOS DE OCULTAR A DIOS. Al igual que Adam, al esconderse entre los árboles. Los hombres dicen: "El Señor no verá"; pero ningún hombre ha logrado cerrar los ojos del cielo. El esfuerzo más desesperado de los hombres es afirmar y demostrar que no hay Dios, y por lo tanto no hay observadores de su pecado. Nunca tienen realmente éxito. La infidelidad es el intento desesperado de deshacerse de un Dios que ve y seguramente juzgará.
Salmo 90:9
Breve vida como juicio sobre el pecado.
Este es el punto que está especialmente presente en la mente del autor del salmo; y es el punto especialmente impresionado por las asociaciones históricas del salmo. "La transitoriedad humana, la criatura sometida a la vanidad, la muerte en su muy desatendida conexión con el pecado, estos y el terrible contraste, la eternidad de Dios, su disposición absoluta de la vida de los hombres, su conciencia de sus fechorías, son aquí el tema de la melancolía. contemplación." Recordemos el hecho de que durante los treinta y ocho años de los vagabundeos israelitas en el desierto, estuvieron sujetos a una mortalidad extraordinaria, que fue un juicio directo de Jehová sobre su rebelión. Toda una generación fue castigada, por el pecado en Cades, con la muerte prematura. Todos de veinte años en adelante perecieron durante los años siguientes, de modo que solo dos representantes de toda la generación, Caleb y Joshua, realmente entraron en la tierra prometida. Es cierto que Moisés mismo vivió hasta los ciento veinte años, pero su generación no pudo haber alcanzado un estándar más alto que setenta u ochenta años. La verdad de que "la paga del pecado es muerte" se ilustra a la fuerza en el registro histórico de la generación en el desierto. Podemos rastrear la sabiduría divina al juzgar sobre el pecado esta forma particular, de vida acortada.
I. LA VIDA PROLONGADA OFRECE OPORTUNIDAD PARA INCREMENTAR EL PECADO. Vea el caso de los pecadores antediluvianos, que continuaron pecando durante largas vidas hasta que se corrompieron irremediablemente y tuvieron que ser arrastrados por el diluvio. De hecho, puede ser un juicio severo para prolongar una vida, y un juicio amable para acortarla.
II El amor y el apego a la vida hacen que acortar la vida sea un juicio muy efectivo. El amor a la vida es natural para el hombre. Es la expresión de su conciencia de inmortalidad, solo que lo lleva a querer su inmortalidad aquí. Las cosas que el hombre comienza a hacer hacen que sea extremadamente difícil dejarlas sin terminar. La vida significa relaciones agradables, que el hombre siente que es muy amargo romper.
III. LA MAYOR AYUDA DEL HOMBRE EN LA PRESENCIA DE LA MUERTE TEMPRANA HACE QUE ESTE FORMA DE JUICIO ESPECIALMENTE HUMILIZANTE. Conquistar, elevarse, aparearse y dominar todo, es la pasión suprema del hombre. La muerte temprana es Dios, puede ser el Dios descuidado, que lo domina.
Salmo 90:10
Duración de la vida un bien dudoso.
Sin embargo, todos desean vivir mucho. Todos se imaginan por sí mismos una vejez; y una vida humana ideal lo incluye. Y, sin embargo, hay pocos que tienen la experiencia de la vejez que realmente desearían que otros la compartieran. No sin una buena razón, los antiguos decían: "Aquellos a quienes los dioses aman mueren jóvenes". La duración de la vida es un bien dudoso porque:
I. LOS ENVEJECIDOS SE APARTAN DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA. La vida los supera: las opiniones cambian; cambio aduanero; El negocio ha cambiado. El viejo ya no cabe; él debe mantenerse a un lado; si persiste en mantener su lugar, arruina su negocio y preocupa a todos. Es difícil tener que vivir en un momento en que ya no seremos de ninguna utilidad.
II LOS ENVEJECIDOS DEBEN LLEVAR LA CARGA DE LOS PODERES QUE FALLAN. Ver la descripción de la vejez en Eclesiastés. Vea la fuerza de los términos "trabajo" y "dolor" en el texto. El debilitamiento necesario de las facultades corporales se acompaña, salvo en casos muy extremos, con la correspondiente falta de poderes mentales y una limitación de los intereses humanos. El viejo deja de pertenecer a su época y vuelve a vivir sus años infantiles. A veces, la impotencia envejecida, con la enfermedad, es muy lamentable.
III. A VECES A VECES TIENEN QUE TENER LAS CONSECUENCIAS DE LOS PECADOS DE LA JUVENTUD. Todos los pecados de sensualidad y autocomplacencia conllevan sus inevitables castigos; y si la presión de ellos se retrasa por una virilidad bien regulada, se encuentran con un hombre apurado cuando la edad se reduce con la edad. Un hombre lleva "los pecados de la juventud en los huesos de la antigüedad".
IV. LOS ENVEJECIDOS A MENUDO ENCUENTRAN SU PROBLEMA MÁS PESADO PARA SER LA SOLEDAD EN LA QUE SE DEJAN. El que ha tenido tropas de amigos finalmente muere atendido por el asalariado. Los seres queridos mueren o se alejan de su alcance. El anciano dice a menudo, como lo hizo el Apocalipsis William Jay, de Bath, en sus años avanzados: "Mi cementerio es más rico que mi iglesia". Para las almas sensibles y cariñosas, la soledad añeja debe ser la desgracia suprema. Esposa, hijos, amigos, se han ido antes. Cómo el viejo debe decirse continuamente:
"¿Cuál es mi nido para mí? ¿Mi nido vacío?"
V. LAS VECES A VECES DEBEN TENER QUE CIRCUNSTANCIAS QUE DISTRIBUYEN, ASÍ COMO LA FRAILIDAD CORPORAL. Vivir significa agotar los ahorros; no poder ganar; no tener ninguno para trabajar para nosotros. Pero la vida está en las manos del Señor, no en las nuestras. "Si la vida es larga, nos alegraremos de poder obedecer". - R.T.
Salmo 90:12
Numerando nuestros días.
Eso no puede significar simplemente contarlos. Si son pocos o muchos, no lo sabemos. El granjero rico y egocéntrico pensó que podía contar sus días: "Alma, tienes muchos bienes almacenados durante muchos años". Pero la verdad es que para él ni siquiera había un "mañana". "Esta noche tu alma será requerida de ti". Podemos valorar, estimar, evaluar nuestros días. Podemos darnos cuenta de sus responsabilidades, su trabajo, sus posibilidades, sus problemas. ¿Cuándo debe hacerse el trabajo de numeración? ¿Hará falta dejarlo hasta que estemos en el umbral de la eternidad? En este asunto "ahora es el tiempo aceptado". Númelos a medida que numera los días de vacaciones, para que pueda aglomerarse todos los días con las mejores y más valiosas cosas. Númralos correctamente, y no dejarás de pedirle gracia a Dios, diciendo: "Así que enséñanos a contar nuestros días, para que podamos aplicar nuestros corazones a la sabiduría".
I. Los días, para estar bien numerados, deben estar ESTIMADOS A LA LUZ DE LA ETERNIDAD. ¡Qué cambiante sería para nosotros la vida si no hubiera eternidad! Compare dos vidas, una fuera y otra con el pensamiento de la eternidad.
1. Los días pueden parecer muchos; son realmente muy pocos. Setenta años es solo un poco de tiempo para mirar hacia atrás. Vea sorprendentes figuras bíblicas de nuestra vida: la lanzadera del tejedor; sombra pasajera; tienda de pastores; Aliento de boca en invierno. Las generaciones son como el cambio de guardia centinela en la noche.
2. Los días pueden parecer lentos; Realmente se apresuran. "Los llevaste como con una inundación". Más rápido que el post.
3. Los días pueden parecer hechos de pequeñas cosas; realmente no hay nada pequeño; porque todo tiene que ver con el futuro, con el carácter; y todo tiene problemas eternos. Es una causa con una consecuencia. Un pequeño guijarro puede hacer ondas que nunca desaparecerán.
II Los días bien numerados no permitirán EL APAGADO DEL SERVICIO. Cada día tiene su trabajo. No es posible alcanzar los fines de la vida, salvo en la fidelidad diaria. Si somos fieles todos los días, la vida no puede ser inacabada. Un hombre fiel puede ser detenido en cualquier momento. No quiere tiempo para prepararse.
III. Los días bien numerados deben parecer DEMASIADO SOLEOS PARA LA AUTO-EJERCICIO SIN AYUDA. El hombre que los valora correctamente temblará al pisarlos solo. Incluso los reclamos menores de la vida abruman un espíritu reflexivo. Todos fallamos en ser lo que deseamos ser, incluso en la vida común. Mucho más cuanto más alto. Tenemos un alma para salvar, una corona para ganar; y debería haber joyas en la corona. ¿Podemos hacerlo solos?
Salmo 90:16, Salmo 90:17
Oración por la Divina revelación del misterio de la vida.
Esta oración, que se refiere a los israelitas, es un presagio del fin de su peregrinación, de su perdón y de su asentamiento en Canaán. El tema de los tratos divinos actuales era una gloria que solo podía llegar a los hijos de la generación mosaica. Pero Moisés podía rezar adecuadamente para que lo que Dios estaba haciendo en ese momento, su trabajo mediante sus dispensaciones disciplinarias, pudiera ser revelado de inmediato a sus siervos. Saber lo que Dios está haciendo con nosotros es nuestra mejor ayuda para soportar las cargas que Dios nos impone. Y cuando lo sabemos, incluso podemos orar a Dios para que continúe con su trabajo correctivo, lo que sea que nos cueste, y dejar que nuestros hijos se den cuenta de los problemas. La "belleza" del Señor puede tomarse como el favor divino; o puede ser una figura para la gloria de la presencia Divina. La oración parece abarcar dos cosas.
I. QUE EL PROPÓSITO DE DIOS DEBE HACERSE PARA APARECER. "Tu trabajo". Esa oración está surgiendo constantemente de los corazones de los hombres. Siempre queremos saber el significado de la vida; el significado de nuestras vidas; El significado de nuestras vidas en momentos particulares. ¿Qué está haciendo Dios con nosotros? ¿Hacia qué, hacia qué, nos está guiando Dios? Esto solo se da a conocer en respuesta a la oración, que revela a Dios una actitud mental y un sentimiento para explicar su propósito y su trabajo. Dios tiene la llave de cada historia de vida.
II EL TRABAJO DE ESE HOMBRE DEBE SER ESTABLECIDO. Esta es la oración de aquellos que sienten la incertidumbre de la vida y temen no poder completar lo que han comenzado. La oración puede tomar dos formas.
1. Permítame terminar el trabajo que he comenzado.
2. Deje que mis hijos continúen hasta completar mi trabajo. No dejes que se pierda e inútil, como algo inacabado. "Establece la obra de nuestras manos sobre nosotros" "Cuando Moisés ora para que los 'hijos' de la generación actual puedan ver la gloria de Dios, quizás tenga en mente la exclusión de este último de la entrada a la tierra de Canaán. Fue solo a sus hijos que esta, la bendición culminante y más gloriosa, debía ser garantizada. "- RT
Salmo 90:17
Oración y trabajo.
"Y que la belleza del Señor nuestro Dios sea con nosotros; y establezca la obra de nuestras manos sobre nosotros; sí, la obra de nuestras manos la establezca".
I. QUE LOS BUENOS HOMBRES ESTÁN COMPROMETIDOS EN TRABAJOS IMPORTANTES. Dios tiene un trabajo que hacer; y el salmista reza para que se manifieste a sus ojos. Deseamos ver la obra de Dios: las revelaciones y los ejercicios de su gran poder y amor. Pero el pensamiento aquí es de nuestro trabajo.
1. Está divinamente designado. No autoseleccionado. El gran objetivo es el mismo que el de Dios: salvar a los hombres, dándoles toda la ayuda posible.
2. Este trabajo da a la vida su principal valor e interés. Vivir para los cuerpos y las almas de los demás es intrínsecamente más valioso que todos los fines privados que perseguimos.
II Los buenos hombres se sienten ansiosos por el éxito de su trabajo. Quieren que se establezca, se fortalezca, prospere. Incluso mientras apuntan a tener éxito en su trabajo temporal. Debido a la importancia intrínseca del trabajo en sí. Debido a las consecuencias del trabajo en el futuro. "Y tu gloria a sus hijos". Los hombres buenos piensan no solo en su propio futuro, sino también en el futuro de la Iglesia de Cristo. Por nuestro futuro. Pronto será de suma importancia para nosotros si nuestro trabajo se ha establecido o no. ¿Hemos hecho algo, estamos haciendo algo que dure, de un tipo benéfico?
III. Los buenos hombres sienten que el éxito de ellos depende de la bendición de Dios. "Que tu belleza sea sobre nosotros, y establece la obra de nuestras manos". Si nuestro trabajo es ser fuerte, estar establecido, la fuerza debe venir de Dios. Lo máximo que podemos hacer es lograr las condiciones externas de éxito; pero solo Dios puede alcanzar el corazón del pecador y del sufriente para limpiar y consolar. Nuestro trabajo debe ser hermoso, pero solo Dios puede dar la belleza. Si nuestro trabajo es el trabajo de gratitud, amor, humildad y sacrificio personal, es Dios quien lo ha hecho hermoso.
IV. QUE LA DIVINA BENDICIÓN EN NUESTRO TRABAJO ES OBTENIDA POR LA ORACIÓN.
1. Dios ha hecho necesaria la oración para el éxito del trabajo espiritual. Cristo enseñó esto constantemente: "Orad, Señor de la cosecha", etc .; "Venga tu reino."
2. Como experiencia, los hombres que más han rezado por su trabajo han tenido mejor éxito. Su oración expresaba su seriedad y fe: confianza y espíritu de dependencia. Observe cómo el trabajo y la oración están aquí unidos, la oración es inútil donde no hay trabajo disponible.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 90:17". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-90.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
La belleza: Su graciosa influencia y gloriosa presencia. En nosotros - No solo trabaje para nosotros, sino en nosotros,
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 90:17". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-90.html. 1765.