Lectionary Calendar
Wednesday, April 23rd, 2025
Wednesday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 81:5

He established it as a testimony in Joseph When he went throughout the land of Egypt. I heard a language I did not know:
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Passover;   Torrey's Topical Textbook - Law of Moses, the;  
Dictionaries:
Fausset Bible Dictionary - Shoshannim;   Trumpets, Feast of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Asaph;   Joseph;   Music and Musical Instruments;   Priests and Levites;   Psalms;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Gittith;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Confusion of Tongues;  
Encyclopedias:
The Jewish Encyclopedia - Day of Judgment;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 81:5. I heard a language I understood not. — This passage is difficult. Who heard? And what was heard? All the Versions, except the Chaldee, read the pronoun in the third person, instead of the first. "He heard a language that he understood not." And to the Versions Kennicott reforms the text, שפת לא ידעה ישמע sephath lo yadah yisma; "a language which he did not understand he heard." But what was that language? Some say the Egyptian; others, who take Joseph to signify the children of Israel in general, say it was the declaration of God by Moses, that Jehovah was the true God, that he would deliver their shoulder from their burdens, and their hands from the pots - the moulds and furnaces in which they formed and baked their brick.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 81:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-81.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 81:0 A festival song

In the traditions that grew up around the Jewish festivals, this song was sung annually at the Feast of Tabernacles. (For this feast see Leviticus 23:33-36,Leviticus 23:39-43.) The song opens with a reminder of God’s command to keep this joyous festival in remembrance of his goodness in saving his people from Egypt (1-5).

God then recounts how he lifted the burden of slavery from the backs of his people and looked after them as they travelled through the barren countryside (6-7). At Mount Sinai he gave them his law, adding a promise that he would continue to provide for them if they were faithful to him (8-10). But their stubborn disobedience prevented them from receiving God’s blessing (11-12). God still desires his people’s repentance and wholehearted loyalty; then he can pour out more of his blessings upon them. He can give them help and provision far greater than anything their ancestors experienced in the wilderness (13-16).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 81:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-81.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Sing aloud unto God our strength: Make a joyful noise unto the God of Jacob. Raise a song, and bring hither the timbrel, The pleasant harp with the psaltery. Blow the trumpet at the new moon, At the full moon, on our feast day. For it is a statute for Israel, An ordinance of the God of Jacob. He appointed it in Joseph for a testimony, When he went out over the land of Egypt."

For a discussion of the use of mechanical instruments of music in the ancient Jewish temple, see a full discussion of this at the end of Psalms 150. For the present, it needs to be remembered that the temple itself was contrary to the will of God, just like the monarchy; and, although God accommodated to both, he twice ordered the destruction of the temple and also repudiated and terminated the monarchy.

"Make a joyful noise unto the God of Jacob" "These words refer to the `blare of trumpets' in Leviticus 23:24; Numbers 29:1 ."The Pulpit Commentary, Vol. 8-B, p. 167.

"Blow the trumpet at the new moon… at the full moon" Leupold tells us that the trumpets were blown both at the feast of Tabernacles and that of the Passover also, adding that the expression, "`Our feast day' could mean `any and every feast day.'"H. C. Leupold, p. 587. This would mean that the Jews blew the trumpets every time they had any kind of an important celebration.

"It is a statute for Israel, an ordinance of the God of Jacob" "The feast, not the musical accompaniments, is appointed by God."Alexander Maclaren, op. cit., p. 417. We especially appreciate this comment by Alexander Maclaren.

"Israel… Jacob… Joseph" "These words are synonymous,"Ibid. standing in each usage for all of the Chosen People. If the Passover was the feast in view here, Joseph as a term for all Israel might have been due to the prominent part Joseph had in the Jews' Egyptian sojourn. Otherwise, "Its use might express the psalmist's longing for the restoration of the shattered unity of the nation."Ibid.

"When he went out over the land of Egypt" The marginal reference here for `over' is `against,' but neither rendition seems to make a clear statement. Perhaps Briggs was right who declared that, "This should read, `He went out from the land of Egypt.'"C. A. Briggs in The International Critical Commentary, Vol. II, p. 211.

"Where I heard a language that I knew not" This is the most difficult line in the whole psalm, and opinions differ sharply on what it means. Dahood stated that God is the speaker here and that when God said he heard a language unknown to him, it referred, "To the collective Israel in Egypt, before it was chosen by God as his people."Mitchell Dahood in The Anchor Bible, Vol. II, p. 265. In our view this is impossible to accept, because God chose Israel long before their sojourn in Egypt. He chose Abraham, and Isaac, and Jacob, and specifically sent his "Chosen People" into Egypt for four hundred years, prophesying their ultimate departure with great wealth, all of which occurred exactly as God promised.

Barnes held a rather complicated view of the passage, supposing that the speaker here is the psalmist, who identifies himself with the people of Israel, and then projects himself backward in time to the days of Israel's sojourn in Egypt, thus making the strange language that of the Egyptians which Israel heard.Barnes' Notes on the Old Testament (Grand Rapids: Baker Book House, a 1987 reprint of the 1878 edition), op. cit., p. 323.

There are other views which we shall not mention. To this writer, we cannot accept the words as the words of God, "Because it is impossible that God could hear anything unknown to him"! The expression therefore must be understood as the words of the psalmist. He could be saying that the current sins, rebellions, and pagan worship at that time being indulged by God's Israel were indeed "a language unknown to him," the same being as hard for him to understand as a foreign language with which he was not familiar. It was such bizarre, straying conduct on Israel's part that inspired the sermon that followed, in which God is indeed the Speaker.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 81:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-81.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

This he ordained in Joseph for a testimony - literally, he placed this; that is, he appointed it. The word Joseph here stands for the whole Hebrew people, as in Psalms 80:1. See the notes at that verse. The meaning is, that the ordinance for observing this festival - the Passover - was to be traced back to the time when they were in Egypt. The obligation to observe it was thus enhanced by the very antiquity of the observance, and by the fact that it was one of the direct appointments of God in that strange and foreign land.

When he went out through the land of Egypt - Margin, against. Or rather, In his going out of the land of Egypt. Literally, In going upon the land of Egypt. The allusion is, undoubtedly, to the time when the Hebrews went out of the land of Egypt - to the Exodus; and the exact idea is, that, in doing this, they passed over a considerable portion of the land of Egypt; or, that they passed over the land. The idea in the margin, of its being against the land of Egypt, is not necessarily in the original.

Where I heard a language that I understood not - literally, “The lip, that is, the language, of one that I did not know, I heard.” This refers, undoubtedly, not to God, but to the people. The author of this psalm identifies himself here with the people - the whole nation - and speaks as if he were one of them, and as if he now recollected the circumstances at the time - the strange language - the foreign customs - the oppressions and burdens borne by the people. Throwing himself back, as it were, to that time (compare the notes at 1 Thessalonians 4:17) - he seems to himself to be in the midst of a people speaking a strange tongue - a language unintelligible to him - the language of a foreign nation. The Jews, in all their long captivity in Egypt - a period of four hundred years (see the notes at Acts 7:6) - preserved their own language apparently incorrupt. So far as appears, they spoke the same language, without change, when they came out of Egypt, that Abraham, Isaac, and Jacob had used. The Egyptian was entirely a foreign language to them, and had no affinity with the Hebrew.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 81:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-81.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

5He set it for a testimony in Joseph. The Hebrew word עדוה , eduth, is by some derived from עדה , adah, which signifies to adorn; and they translate it the honor or ornament of Joseph. But it rather comes from the verb עוד , ud, to testify; and the scope of the passage requires that it should be translated a testimony or covenant. Farther, when Joseph is named in particular, there is a reference to the first original of the chosen people, when, after the death of Jacob, the twelve tribes were distinguished. As the sovereignty had not at that time come to the tribe of Judah, and as Reuben had fallen from his right of primogeniture, the posterity of Joseph justly had the pre-eminence, on account of the benefits which he had been instrumental in conferring; having been the father and nourisher of his brethren and of the whole nation. Moreover, the sacredness of the covenant is commended by a special appeal to the fact, that at the time when God stipulated that this honor should be yielded to him, he had purchased that people to himself; as if it had been said, The condition upon which the people were delivered was, that they should assemble together on the days appointed for renewing the remembrance of the grace which had been exercised towards them. The words when he went forth will apply equally to God and to the people. (406) It is a common form of expression to speak of God as going forth before his people, as a shepherd goes before his flock, or as a general before his army. When it is said ABOVE the land of Egypt, some think there is an allusion to the situation of Judea, which was higher than that of Egypt; so that those who come out of Egypt to Judea ascend. But I understand the language as meaning simply, that the people, having God for their conductor, passed freely and without obstruction through the land of Egypt, the inhabitants having been so discouraged and dismayed as not to dare to make any opposition to their passage. (407) The prophet enhances the blessing of their deliverance, when, speaking in the name of the whole people, he affirms that he had been rescued from profound barbarism: I heard a language which I understood not. (408) Nothing is more disagreeable than to sojourn among a people with whom we can hold no communication by language, which is the chief bond of society. Language being, as it were, the image and mirror of the mind, those who cannot employ it in their mutual intercourse are no less strangers to one another than the wild beasts of the forest. When the Prophet Isaiah (Isaiah 33:19) intends to denounce a very dreadful punishment, he says, “Thou shalt see a fierce people, a people of a deeper speech than thou canst perceive; of a stammering tongue, that thou canst not understand.” Thus the people acknowledge that the benefit which God conferred was so much the more to be valued, because they were delivered from the Egyptians, with whose language they were unacquainted. (409)

(406)When he went forth, etc.; i. e. , When God went forth to destroy the first-born in all the land of Egypt, on account of which the passover was appointed.” — Walford.

(407) “Going forth (על) over the land of Egypt seems to express dominion over it, which God exercised in bringing out the Israelites; and they were then in what may be called a state of superiority over the Egyptians, and went out with a high hand. Exodus 14:8; Numbers 33:3. And soon after that the law was given.” — Archbishop Secker

(408) The Septuagint, Syriac, Vulgate, and all the versions except the Chaldee, have the third person, “He heard a language which he understood not;” Doederlein reads, “I heard a voice which I understood not;” and retaining the first person, interprets the words as an abrupt exclamation of the Psalmist upon feeling himself suddenly influenced by a divine afflatus, and upon hearing an oracle addressed to him by God, which consisted of what immediately follows, from the 6th verse to the close of the psalm, and which is spoken in the person of God. This voice he heard, but he did not understand it; that is, he did not fully comprehend its design and import.

(409) “The Egyptian language was not intelligible to the children of Jacob; for Joseph spake to his brethren by an interpreter, when he appeared as ruler of Egypt, and did not as yet choose to make himself known to them. See Genesis 42:23.” — Street.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 81:5". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-81.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Let's turn to Psalms 81:1-16 .

On the first day of the seventh month in the Jewish calendar, which, because their calendar begins, the religious calendar begins the first of April, it usually coincides somewhere around the first of October on our calendar. There is a blowing of the trumpets. It's called the Feast of the Trumpets to announce the most holy month of the year, the seventh month. And so the first day of the seventh month the Feast of Trumpets, the blowing of the trumpets to inaugurate this holy month followed then by Yom Kippur, the Day of Atonement, which is then followed by the Feast of Succoth or Tabernacles. And so this Feast of the Trumpets, the holy day, the sounding of the trumpets for the holy month, gathering the people in a holy convocation before God. Psalms 81:1-16 is the psalm that was read for the Feast of Trumpets. And so the beginning of the psalm is sort of a proclamation for this day that has arrived.

Sing aloud unto God our strength: make a joyful noise unto the God of Jacob. Take a psalm, and bring hither the timbrel, and the pleasant harp with the psaltery. Blow up the trumpet in the new moon, and in the time appointed, on our solemn feast day. For this was the statute for Israel, and a law of God for Jacob. This he ordained in Joseph for a testimony, when he went out through the land of Egypt: where I heard a language that I understood not. I removed his shoulder from the burden: his hands were delivered from the pots. So thou calledst in trouble, and I delivered thee; I answered thee in the secret place of thunder: I proved thee at the waters of Meribah ( Psalms 81:1-7 ).

And so the first section of the psalm is concluded with this: Selah. They just stop and think about that. So it is a call to the holy convocation, of singing unto the Lord with the psalm, the timbrel, the harp. The blowing of the trumpets, for God has established this as a statute in the law of Moses for the people.

God declares in verse Psalms 81:7 , "You called in trouble, and I delivered you. I answered you in the secret place of thunder. I proved thee at the waters of Meribah." Or, "I was testing thee at the waters of Meribah." So God recounts for them some of their wilderness experiences. How that there in the wilderness they cried unto the Lord because of their thirst. And how that God answered them and proved them, tested them there at the waters of Meribah, which means "waters of strife," because the people did strive with God and with Moses.

Now God Himself cries unto the people and He declares,

Hear, O my people, and I will testify unto thee: O Israel, if thou will hearken unto me ( Psalms 81:8 );

So God is now calling for His people to listen to what He has to say. First of all,

There shall be no strange god be in thee; neither shalt thou worship any strange God ( Psalms 81:9 ).

God has declared in the law, the first commandment, that, "Thou shalt have no other gods before Me" ( Exodus 20:3 ). Now we usually think that that sets out a priority; God first, and then all of my little gods afterwards. But, "no other gods before Me," that is, in My presence, not having any other gods around Me. In other words, our heart is to be totally towards Him and our worship given completely to Him. There shall be no strange god.

It is sad and tragic that the people did not hearken to God, and that their history was one of continual idolatry. From the time that they came into the land, they began to turn and to worship the gods of the Canaanites: Baal, Molech, Mammon, Ashtareth, and all of the gods and goddesses of the land. And they began to follow the practices of the people that dwelt in the land before them that God had driven out. And so the commandment of God, "There shall be no strange god in thee; neither shalt thou worship." And yet, they would not hearken.

I am Jehovah thy God, which brought thee out of Egypt: open thy mouth wide, and I will fill it ( Psalms 81:10 ).

God is declaring now the things that He desires to do for His people. And of course, He is addressing Himself to, "O my people." So He's declaring those things that He desires to do for His people. I am certain that we limit that which God would do in our lives so many times.

We are told in Jude, "Keep yourselves in the love of God" ( Jude 1:21 ). Now, by that is meant keep yourself in the place where God can demonstrate His love that He has for you. If you say, "Well, I've got to keep myself in the love of God," thinking, "I've got to keep myself real sweet and kind and generous and nice so that God can't help but love me," you've got the wrong concept of God's love. God loves you good or bad. God's love for you is uncaused by you. God's love for you is because of His nature of love. In reality, I cannot do anything to make God love me more. In the same token, I cannot do anything that would make God love me less. God loves me.

But it is possible for me to remove myself outside of that love of God. To put myself in the position where God really can't demonstrate that love that He has for me. And that's what Jude is telling us. And God is saying here the things that He desired to do for the people. "Just open your mouth wide; I'll fill it. I'll fill your life; just open yourself completely to Me. And I will fill your life."

But [He said] my people would not hearken to my voice; and Israel would have nothing to do with me ( Psalms 81:11 ).

Those that God had chosen as His people just had nothing to do with God. They were worshipping these other little gods.

So [He said] I gave them up to their own hearts' lust ( Psalms 81:12 ):

In Romans, the first chapter, we read also, "Wherefore God also gave them up" ( Romans 1:24 ). And it's always a tragic thing when God says of a man, "I've given up. Wherefore, I gave him up." God said to Jeremiah, He said, "Look, don't pray any more for their good, because if you do, I'm not going to listen to you." God said, "Ephraim is joined to her idols. Let her alone. They joined themselves to idolatry. Just forget it." For God says, "I've given them up. I'm no longer going to deal with them." And, of course, we are told that God's Spirit will not always strive with a man. And when God gives a man up, it's always a very tragic thing. God gave them up to their own hearts' lust.

You think that you want it so bad. You think that that's going to be the answer of your life and you do everything you can to achieve or to attain. And sometimes God just gives you up to go ahead and says, "All right, if you want to eat it, eat it, you know. But it's going to make you sick." And He gives you up to your own heart's lust. But that can be one of the most tragic things that ever happened, for you to get your own heart's desire. Because many times we desire things that aren't really beneficial for us. God knows that they're not good for us. And when God gives us up to our own heart's desires, many times we find that the most bitter experience of our lives.

they walked [He said] in their own counsels ( Psalms 81:12 ).

They wouldn't have anything to do Me. They wouldn't follow Me.

Oh [God said] that my people had hearkened unto me, and Israel had walked in my ways! ( Psalms 81:13 )

Now God is lamenting over the people that would not walk in His ways. Oh, if they would only have listened.

I should soon have subdued their enemies, and turned my hand against their adversaries ( Psalms 81:14 ).

If they'd only have listened to Me.

The haters of the LORD should have submitted themselves unto him: and their time would have endured for ever ( Psalms 81:15 ).

They would have remained in the land. They wouldn't have gone into captivity. I would have subdued their enemies.

And I would have fed them with the finest of wheat: with honey out of the rock I would have satisfied them ( Psalms 81:16 ).

But they would not hearken to God, and that's the cry of God. Because they would not hearken to Him, instead of knowing God's best, instead of experiencing the fullness of the demonstration of God's love, because they would not hearken unto God, they went into captivity. And then they were destroyed by their enemies.

When we get over to Israel this year, for the hearty ones I am planning to take a hike from Gihon Springs on up to the Dung Gate, because a lot of new archaeological excavations have been going on this past year. And some of the most exciting archaeological discoveries around the city of Jerusalem have been made on this hillside, as they have uncovered areas that date back to David's time. Areas that date back, actually, to the Canaanite period when the Jebusites had the city. But the interesting thing, as they have gone back in the various times of the history of Israel, they have uncovered many houses that were torn down by Nebuchadnezzar's army when he besieged Israel at the rebellion of Zedekiah. And in the debris of the houses of the people, they have found multitudes of little gods that the people had carved out.

Astarte, the goddess of fertility with her exaggerated breasts, and all of these little idols that they've uncovered. In all, it seems, in all of the houses they were just full of these little idols. The very thing that the scripture cried out against, the very thing that God was crying out against here. "Don't serve strange gods. Hearken unto Me. Oh, if they would only have hearkened unto Me, then I would have kept them in the land. I would have preserved them. I would have subdued their enemies. But they would not have anything to do with Me." And so God was weeping because the people were going to go into captivity. God was weeping because of all of the hardship that they were bringing upon themselves because they would not walk in the ways of the Lord.

And I'm certain that as God looks at us and He sees us as we so often follow our own self-willed path. And God can see where that path is leading. That God just weeps as we refuse to listen, as we stubbornly say, "But I want this," and I'm pursuing the desire of my own heart. The tragic thing when God gives me over to my own lust, my own heart's lust. And He just has to stand there and weep as I go into captivity, as I am bringing all of the sorrow and hurt upon myself because I won't hearken to Him, because I won't listen to Him, because I don't want anything to do with His law.

And so God's lament. It's a very beautiful psalm as we see God really just His heart broken over the failure of the people, over the worshipping of these little gods. And how, actually, even in this last year, God has allowed evidence to be uncovered that just so vitally proves this psalm and makes the whole thing so real, as they have uncovered the houses that were destroyed by the Babylonians and found all of these strange gods. And we understand how the people had turned from Him.

As David said, you know, they've taken and they've carved gods out of stone. Eyes they have but they cannot see. Ears they have but they cannot hear. And David talked about the things that people were doing even in his time and the folly of them. And so we hope to look at these ruins when we're over there this time. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 81:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-81.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. A call to the celebration 81:1-5

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 81:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-81.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 81

This psalm is a joyful celebration of God’s deliverance of His people. The Israelites probably sang it at the Feast of Tabernacles, since it is a review of God’s faithfulness and focuses especially on the wilderness wanderings. [Note: A. Ross, p. 853.] The Feast of Tabernacles reminded the Israelites of this period in their history.

"Psalms 81 is a close companion to Psalms 50. If anything, the lines of the argument are even clearer here." [Note: Brueggemann, p. 92.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 81:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-81.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

He called on them to participate in a festival. The Israelites blew trumpets and offered sacrifices at the beginning of each new month, and each month began with the new moon (Numbers 10:10; Numbers 28:11-15). The Feast of Tabernacles was a joyous occasion that began on the fifteenth day of the seventh month (September-October) when the moon was full (Leviticus 23:34). God required the Israelites to observe these occasions. He began to specify these national festivals when He gave the Israelites instructions concerning the Passover (Exodus 12). Back then, this instruction was completely new to the nation, as though it was a voice they had never heard before.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 81:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-81.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

This he ordained in Joseph for a testimony,.... That is, this law concerning the blowing of trumpets on the new moon, and the keeping the solemn feast at the full of the moon, was made to be observed by all Israel, who are meant by Joseph, for a testimony of God's good will to them, and of their duty and obedience to him:

when he went out through the land of Egypt, or "over it" b; which some understand of Joseph, who is said to go over all the land of Egypt, to gather in provision against the seven years of famine,

Genesis 41:45 and Jarchi says that his deliverance from prison was at the beginning of the year, and was advanced in Pharaoh's court: and the meaning is, either "when he", the Lord, "went out against the land of Egypt", so Arama, in order to slay their firstborn; and when he passed over Israel, and saved them; marched through the land in his indignation, and went forth for the salvation of his people,

Exodus 11:4 then was the ordinance of the passover appointed: or when Israel went out of Egypt, designed by Joseph, some little time after, while in the wilderness, and dwelling in tents, the feast of tabernacles was instituted; but rather this shows that the feast of passover is before meant, which was instituted at the time of Israel's going out of Egypt, and was the solemn feast day ordained for a statute, law and testimony in Israel; and that the new moon, or month rather, on which the trumpet was to be blown, was the month Abib, the beginning of months, by an ordinance of God, Exodus 12:2

where I heard a language that I understood not; here the prophet represents the people of Israel in Egypt; though the Septuagint, Vulgate Latin, Syriac, and Arabic versions, read,

he heard, and he understood not and the language is either the voice of God out of the fire, which before was never heard in this unusual manner, nor understood, Deuteronomy 5:24 or the speech of Moses, who had Aaron for his mouth and spokesman; or rather the Egyptian language, which was not understood by the Israelites without an interpreter,

Genesis 42:23 which sense is confirmed by Psalms 114:1, and this is mentioned as an aggravation of their affliction in Egypt; see Jeremiah 5:15.

b בצאתו על ארץ "in ipsum exeundo", Montanus; "cum exiret ipse super terram", Pagninus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 81:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-81.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

An Invitation to Praise.

To the chief musician upon Gittith. A psalm of Asaph.

      1 Sing aloud unto God our strength: make a joyful noise unto the God of Jacob.   2 Take a psalm, and bring hither the timbrel, the pleasant harp with the psaltery.   3 Blow up the trumpet in the new moon, in the time appointed, on our solemn feast day.   4 For this was a statute for Israel, and a law of the God of Jacob.   5 This he ordained in Joseph for a testimony, when he went out through the land of Egypt: where I heard a language that I understood not.   6 I removed his shoulder from the burden: his hands were delivered from the pots.   7 Thou calledst in trouble, and I delivered thee; I answered thee in the secret place of thunder: I proved thee at the waters of Meribah. Selah.

      When the people of God were gathered together in the solemn day, the day of the feast of the Lord, they must be told that they had business to do, for we do not go to church to sleep nor to be idle; no, there is that which the duty of every day requires, work of the day, which is to be done in its day. And here,

      I. The worshippers of God are excited to their work, and are taught, by singing this psalm, to stir up both themselves and one another to it, Psalms 81:1-3; Psalms 81:1-3. Our errand is, to give unto God the glory due unto his name, and in all our religious assemblies we must mind this as our business. 1. In doing this we must eye God as our strength, and as the God of Jacob,Psalms 81:1; Psalms 81:1. He is the strength of Israel, as a people; for he is a God in covenant with them, who will powerfully protect, support, and deliver them, who fights their battles and makes them do valiantly and victoriously. He is the strength of every Israelite; by his grace we are enabled to go through all our services, sufferings, and conflicts; and to him, as our strength, we must pray, and we must sing praise to him as the God of all the wrestling seed of Jacob, with whom we have a spiritual communion. 2. We must do this by all the expressions of holy joy and triumph. It was then to be done by musical instruments, the timbrel, harp, and psaltery; and by blowing the trumpet, some think in remembrance of the sound of the trumpet on Mount Sinai, which waxed louder and louder. It was then and is now to be done by singing psalms, singing aloud, and making a joyful noise. The pleasantness of the harp and the awfulness of the trumpet intimate to us that God is to be worshipped with cheerfulness and joy with reverence and godly fear. Singing aloud and making a noise intimate that we must be warm and affectionate in praising God, that we must with a hearty good-will show forth his praise, as those that are not ashamed to own our dependence on him and obligations to him, and that we should join many together in this work; the more the better; it is the more like heaven. 3. This must be done in the time appointed. No time is amiss for praising God (Seven times a day will I praise thee; nay, at midnight will I rise and give thanks unto thee); but some are times appointed, not for God to meet us (he is always ready), but for us to meet one another, that we may join together in praising Do. The solemn feast-day must be a day of praise; when we are receiving the gifts of God's bounty, and rejoicing in them, then it is proper to sing his praises.

      II. They are here directed in their work. 1. They must look up to the divine institution which it is the observation of. In all religious worship we must have an eye to the command (Psalms 81:4; Psalms 81:4): This was a statute for Israel, for the keeping up of a face of religion among them; it was a law of the God of Jacob, which all the seed of Jacob are bound by, and must be subject to. Note, Praising God is not only a good thing, which we do well to do, but it is our indispensable duty, which we are obliged to do; it is at our peril if we neglect it; and in all religious exercises we must have an eye to the institution as our warrant and rule: "This I do because God has commanded me; and therefore I hope he will accept me;" then it is done in faith. 2. They must look back upon those operations of divine Providence which it is the memorial of. This solemn service was ordained for a testimony (Psalms 81:5; Psalms 81:5), a standing traditional evidence, for the attesting of the matters of fact. It was a testimony to Israel, that they might know and remember what God had done for their fathers, and would be a testimony against them if they should be ignorant of them and forget them. (1.) The psalmist, in the people's name, puts himself in mind of the general work of God on Israel's behalf, which was kept in remembrance by this and other solemnities, Psalms 81:5; Psalms 81:5. When God went out against the land of Egypt, to lay it waste, that he might force Pharaoh to let Israel go, then he ordained solemn feast-days to be observed by a statute for ever in their generations, as a memorial of it, particularly the passover, which perhaps is meant by the solemn feast-day (Psalms 81:3; Psalms 81:3); that was appointed just then when God went out through the land of Egypt to destroy the first-born, and passed over the houses of the Israelites, Exodus 12:23; Exodus 12:24. By it that work of wonder was to be kept in perpetual remembrance, that all ages might in it behold the goodness and severity of God. The psalmist, speaking for his people, takes notice of this aggravating circumstance of their slavery in Egypt that there they heard a language that they understood not; there they were strangers in a strange land. The Egyptians and the Hebrews understood not one another's language; for Joseph spoke to his brethren by an interpreter (Genesis 42:23), and the Egyptians are said to be to the house of Jacob a people of a strange language,Psalms 114:1. To make a deliverance appear the more gracious, the more glorious, it is good to observe every thing that makes the trouble we are delivered from appear the more grievous. (2.) The psalmist, in God's name, puts the people in mind of some of the particulars of their deliverance. Here he changes the person, Psalms 81:6; Psalms 81:6. God speaks by him, saying, I removed the shoulder from the burden. Let him remember this on the feast-day, [1.] That God had brought them out of the house of bondage, had removed their shoulder from the burden of oppression under which they were ready to sink, had delivered their hands from the pots, or panniers, or baskets, in which they carried clay or bricks. Deliverance out of slavery is a very sensible mercy and one which ought to be had in everlasting remembrance. But this was not all. [2.] God had delivered them at the Red Sea; then they called in trouble, and he rescued them and disappointed the designs of their enemies against them, Exodus 14:10. Then he answered them with a real answer, out of the secret place of thunder; that is, out of the pillar of fire, through which God looked upon the host of the Egyptians and troubled it, Exodus 14:24; Exodus 14:25. Or it may be meant of the giving of the law at Mount Sinai, which was the secret place, for it was death to gaze (Exodus 19:21), and it was in thunder that God then spoke. Even the terrors of Sinai were favours to Israel, Deuteronomy 4:33. [3.] God had borne their manners in the wilderness: "I proved thee at the waters of Meribah; thou didst there show thy temper, what an unbelieving murmuring people thou wast, and yet I continued my favour to thee." Selah--Mark that; compare God's goodness and man's badness, and they will serve as foils to each other. Now if they, on their solemn feast-days, were thus to call to mind their redemption out of Egypt, much more ought we, on the Christian sabbath, to call to mind a more glorious redemption wrought out for us by Jesus Christ from worse than Egyptian bondage, and the many gracious answers he has given to us, notwithstanding our manifold provocations.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 81:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-81.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 81:5 . Escuché un idioma que no entendía.  Este pasaje es difícil. ¿Quién escuchó? ¿Y qué se escuchó? Todas las versiones, excepto la caldea, leen el pronombre en tercera persona, en lugar de la primera. "Oyó una lengua que no entendía". Y a las Versiones Kennicott reforma el texto, שפת לא ידעה ישמע sephath lo yadah yisma; "una lengua que no entendía oyó". Pero, ¿cuál era esa lengua? Algunos dicen que el egipcio; otros, que toman a José para significar a los hijos de Israel en general, dicen que era la declaración de Dios por Moisés, que Jehová era el verdadero Dios, que él libraría sus hombros de sus cargas, y sus manos de las ollas - los moldes y hornos en los que formaban y cocían su ladrillo.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 81:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-81.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Esto lo ordenó en José para un testimonio - literalmente, colocó esto; es decir, lo designó. La palabra José aquí representa a todo el pueblo hebreo, como en Salmo 80:1. Ver las notas en ese versículo. El significado es que la ordenanza para observar este festival, la Pascua, se remonta a la época en que estaban en Egipto. La obligación de observarlo se vio reforzada por la antigüedad de la observancia y por el hecho de que era uno de los nombramientos directos de Dios en esa tierra extraña y extranjera.

Cuando salió por la tierra de Egipto - Margen, en contra. O más bien, en su salida de la tierra de Egipto. Literalmente, al ir a la tierra de Egipto. La alusión es, sin duda, a la época en que los hebreos salieron de la tierra de Egipto, al Éxodo; y la idea exacta es que, al hacer esto, pasaron por una porción considerable de la tierra de Egipto; o que pasaron por la tierra. La idea al margen, de estar en contra de la tierra de Egipto, no está necesariamente en el original.

Cuando escuché un idioma que no entendí - literalmente, "El labio, es decir, el idioma de uno que no conocía, escuché". Esto se refiere, indudablemente, no a Dios, sino a la gente. El autor de este salmo se identifica aquí con la gente, toda la nación, y habla como si fuera uno de ellos, y como si ahora recordara las circunstancias en ese momento, el idioma extraño, las costumbres extranjeras, las opresiones y las cargas. a cargo de la gente. Lanzándose hacia atrás, por así decirlo, a esa época (compárense las notas en 1 Tesalonicenses 4:17), parece estar en medio de un pueblo que habla una lengua extraña, un idioma ininteligible para él, el idioma de una nación extranjera. Los judíos, en todo su largo cautiverio en Egipto, un período de cuatrocientos años (ver las notas en Hechos 7:6), conservaron su propio idioma aparentemente incorrupto. Hasta donde parece, hablaron el mismo idioma, sin cambios, cuando salieron de Egipto, que Abraham, Isaac y Jacob habían usado. El egipcio era completamente un idioma extranjero para ellos y no tenía afinidad con el hebreo.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 81:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-81.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Esto. No hay hebreo para "esto".

Él: es decir, Dios.

fuera . adelante.

a través . antes: es decir, a la vista de. Compárese con Números 33:3 .

Yo . Yo [Israel].

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 81:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-81.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

5 Lo puso como testimonio en José. La palabra hebrea עדוה, eduth, deriva de עדה, adah, que significa adornar; y lo traducen como el honor o el adorno de José. Pero más bien proviene del verbo עוד, ud, testificar; y el alcance del pasaje requiere que se traduzca un testimonio o pacto. Además, cuando se nombra a José en particular, hay una referencia al primer original del pueblo elegido, cuando, después de la muerte de Jacob, se distinguieron las doce tribus. Como la soberanía en ese momento no había llegado a la tribu de Judá, y como Rubén había caído de su derecho de primogenitura, la posteridad de José tuvo justamente la preeminencia, debido a los beneficios que había sido instrumental en la concesión; habiendo sido el padre y el alimentador de sus hermanos y de toda la nación. Además, lo sagrado del pacto se elogia con un llamamiento especial al hecho de que, en el momento en que Dios estipuló que este honor debía ser entregado a él, había comprado esa gente para sí mismo; como si se hubiera dicho: La condición sobre la cual se entregó a la gente fue que se reunieran en los días señalados para renovar el recuerdo de la gracia que se había ejercido hacia ellos. Las palabras cuando salió se aplicarán igualmente a Dios y al pueblo. (406) Es una forma común de expresión hablar de Dios como yendo delante de su pueblo, como un pastor va delante de su rebaño, o como un general antes su ejercito Cuando se dice SOBRE LA tierra de Egipto, algunos piensan que hay una alusión a la situación de Judea, que era más alta que la de Egipto; para que suban los que salen de Egipto a Judea. Pero entiendo que el lenguaje significa simplemente, que la gente, teniendo a Dios como su conductor, pasó libremente y sin obstrucciones por la tierra de Egipto, los habitantes estaban tan desanimados y consternados que no se atrevieron a oponerse a su paso. (407) El profeta mejora la bendición de su liberación, cuando, hablando en nombre de todo el pueblo, afirma que había sido rescatado de la profunda barbarie: Escuché un idioma que no entendí. (408) Nada es más desagradable que quedarse entre un pueblo con el que no podemos comunicarnos por el idioma, que es el principal vínculo de la sociedad. Siendo el lenguaje, por así decirlo, la imagen y el espejo de la mente, quienes no pueden emplearlo en sus relaciones mutuas no son menos extraños entre sí que las bestias salvajes del bosque. Cuando el profeta Isaías ( Isaías 33:19) tiene la intención de denunciar un castigo muy terrible, dice: "Verás a un pueblo feroz, un pueblo de habla más profunda de lo que puedes percibir; de lengua tartamudeante, que no puedes entender. Así, la gente reconoce que el beneficio que Dios le otorgó fue mucho más valorado, porque fueron liberados de los egipcios, con cuyo idioma no estaban familiarizados. (409)

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 81:5". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-81.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

ABANDONADO DE DIOS

'Así que los entregué a la concupiscencia de su propio corazón: y anduvieron en sus propios consejos', etc.

Salmo 81:12

I. Dios mostró su amor a los israelitas dándoles una ley más estricta que cualquiera de las anteriores; Se reveló a sí mismo como un Dios celoso, a quien obedecerían; Él refrenó todas sus acciones y los castigó severamente por todas las transgresiones de su ley. —Fue sólo como un último paso, cuando la gente estaba decidida a rebelarse, que les concedió esa bendición primordial, como lo consideraría una mente mundana, a saber, el tiempo libre para seguir la lujuria de su propio corazón y hacer según sus deseos. propias imaginaciones.

II. Los principios de gobierno de Dios son siempre los mismos; Él no cambia: y si sólo fuera gobernado por Él, llevando Su yugo, llevando Sus cargas, el pueblo de Israel podría escapar de la esclavitud, ser levantado y ser noble y libre, entonces sin duda alguna lo mismo. es verdad para nosotros mismos, y nosotros también seremos esclavos mientras seamos libres, y solo seremos libres cuando nos convirtamos en el corazón y el alma en siervos de Dios.

III. El hombre que lleva el yugo de Cristo siente que debe vigilar su vida y sus pensamientos. - (1) Él refrena su lengua; (2) es particular en la elección de su empresa; (3) pone freno a su apetito; (4) cree que es correcto ser particular en cuanto a sus devociones y su asistencia a las ordenanzas.

Obispo Harvey Goodwin.

Ilustración

'El tierno afecto de Dios al suplicar a los hombres que eviten el pecado es muy impresionante; pero más impresionantes aún son sus exclamaciones de dolor cuando se ha dado el paso final y cuando, para muchos, la recuperación es imposible. Así, cuando Jesús miró desde el monte de los Olivos a la metrópoli culpable, y supo que la suerte estaba echada, sin embargo, lloró y dijo: “¡Cuántas veces hubiera reunido a tus hijos como una gallina! ¡pero no querrías! ¡He aquí, vuestra casa os es dejada desierta! ”. Entonces Dios habla aquí: “¡Oh, si Mi pueblo me hubiera escuchado! que Israel había andado en Mis caminos! " La medida del amor de Dios trasciende todos los límites conocidos; sus formas son infinitas en su variedad! Cuando se ha probado en vano cada medida re edial, el amor sólo puede llorar.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 81:5". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-81.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Vayamos a Salmo 81:1-16 .

El primer día del séptimo mes en el calendario judío, que, debido a que su calendario comienza, el calendario religioso comienza el primero de abril, por lo general coincide en algún lugar alrededor del primero de octubre en nuestro calendario. Hay un toque de trompetas. Se llama la Fiesta de las Trompetas para anunciar el mes santísimo del año, el mes séptimo. Y así, el primer día del séptimo mes, la Fiesta de las Trompetas, el sonido de las trompetas para inaugurar este mes sagrado seguido luego por Yom Kippur, el Día de la Expiación, que luego es seguido por la Fiesta de Succoth o Tabernáculos.

Y así esta Fiesta de las Trompetas, el día santo, el sonido de las trompetas para el mes santo, reuniendo al pueblo en una santa convocación delante de Dios. Salmo 81:1-16 es el salmo que se leía para la Fiesta de las Trompetas. Y así, el comienzo del salmo es una especie de proclamación para este día que ha llegado.

Cantad con júbilo a Dios, nuestra fortaleza; aclamad con júbilo al Dios de Jacob. Entonad salmo, y traed el pandero, y el arpa agradable con el salterio. Tocad la trompeta en la luna nueva, y en el tiempo señalado, en nuestro solemne día de fiesta. Porque este era el estatuto para Israel, y la ley de Dios para Jacob. Esto lo puso en José por testimonio, cuando salió por la tierra de Egipto, donde oí un lenguaje que no entendía.

Retiré su hombro de la carga: sus manos fueron liberadas de las ollas. Así me llamaste en la angustia, y yo te libré; Te respondí en el lugar secreto del trueno: te probé en las aguas de Meriba ( Salmo 81:1-7 ).

Y así, la primera sección del salmo se concluye con esto: Selah. Simplemente se detienen y piensan en eso. Así que es un llamado a la santa convocación, de cantar al Señor con salmo, pandero, arpa. El sonido de las trompetas, porque Dios lo ha establecido como estatuto en la ley de Moisés para el pueblo.

Dios declara en el versículo Salmo 81:7 "Llamaste en la angustia, y te libré. Te respondí en lo secreto del trueno. Te probé en las aguas de Meriba". O: "Te estaba probando en las aguas de Meriba". Así que Dios les relata algunas de sus experiencias en el desierto. Cómo allí en el desierto clamaron al Señor a causa de su sed. Y cómo Dios les respondió y los probó, los probó allí en las aguas de Meriba, que significa "aguas de contienda", porque el pueblo luchó con Dios y con Moisés.

Ahora Dios mismo clama al pueblo y declara:

Oye, pueblo mío, y te testificaré: Israel, si me oyeres ( Salmo 81:8 );

Así que Dios ahora está llamando a su pueblo a escuchar lo que tiene que decir. Ante todo,

No habrá dios extraño en ti; ni adorarás a ningún dios extraño ( Salmo 81:9 ).

Dios ha declarado en la ley, el primer mandamiento, que "No tendrás dioses ajenos delante de mí" ( Éxodo 20:3 ). Ahora solemos pensar que eso establece una prioridad; Dios primero, y luego todos mis pequeños dioses después. Pero, "ningún otro dios delante de Mí", es decir, en Mi presencia, no teniendo otros dioses a mi alrededor. En otras palabras, nuestro corazón debe estar totalmente hacia Él y nuestra adoración debe ser entregada completamente a Él. No habrá dios extraño.

Es triste y trágico que el pueblo no escuchó a Dios, y que su historia fue de continua idolatría. Desde el momento en que entraron en la tierra, comenzaron a volverse y a adorar a los dioses de los cananeos: Baal, Moloc, Mamón, Astaret y todos los dioses y diosas de la tierra. Y comenzaron a seguir las prácticas del pueblo que habitaba en la tierra delante de ellos que Dios había expulsado. Y así el mandamiento de Dios, "No habrá en ti dios extraño, ni adorarás". Y, sin embargo, no quisieron escuchar.

Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de Egipto: abre bien tu boca, y yo la llenaré ( Salmo 81:10 ).

Dios está declarando ahora las cosas que desea hacer por su pueblo. Y por supuesto, Él se está dirigiendo a sí mismo a "Oh pueblo mío". Así que Él está declarando aquellas cosas que Él desea hacer por Su pueblo. Estoy seguro que limitamos lo que Dios haría en nuestras vidas tantas veces.

Se nos dice en Judas: "Manténganse en el amor de Dios" ( Judas 1:21 ). Ahora, eso significa mantenerse en el lugar donde Dios puede demostrar el amor que tiene por usted. Si dices: "Bueno, tengo que mantenerme en el amor de Dios", pensando: "Tengo que mantenerme realmente dulce, amable, generoso y agradable para que Dios no pueda evitar amarme, "Tienes un concepto equivocado del amor de Dios.

Dios te ama para bien o para mal. El amor de Dios por ti no es causado por ti. El amor de Dios por ti se debe a Su naturaleza de amor. En realidad, no puedo hacer nada para que Dios me ame más. De la misma manera, no puedo hacer nada que haga que Dios me ame menos. Dios me ama.

Pero me es posible alejarme de ese amor de Dios. Ponerme en la posición donde Dios realmente no puede demostrar ese amor que Él tiene por mí. Y eso es lo que Jude nos está diciendo. Y Dios está diciendo aquí las cosas que deseaba hacer por el pueblo. "Solo abre bien tu boca, Yo la llenaré. Yo llenaré tu vida; solo ábrete completamente a Mí. Y Yo llenaré tu vida".

Pero [Él dijo] mi pueblo no escucharía mi voz; e Israel no quiso tener nada que ver conmigo ( Salmo 81:11 ).

Aquellos que Dios había escogido como Su pueblo simplemente no tenían nada que ver con Dios. Estaban adorando a estos otros pequeños dioses.

Entonces [Él dijo] los entregué a la lujuria de sus propios corazones ( Salmo 81:12 ):

En Romanos, el primer capítulo, leemos también: “Por lo cual también Dios los entregó” ( Romanos 1:24 ). Y siempre es algo trágico cuando Dios dice de un hombre: "Me he rendido. Por lo tanto, lo dejé". Dios le dijo a Jeremías: “Mira, no ores más por su bien, porque si lo haces, no te voy a escuchar.

Dios dijo: "Efraín está unido a sus ídolos. Déjala en paz. Se unieron a la idolatría. Sólo olvídalo.” Porque Dios dice, “Los he dejado. Ya no voy a tratar con ellos". Y, por supuesto, se nos dice que el Espíritu de Dios no siempre luchará con un hombre. Y cuando Dios entrega a un hombre, siempre es algo muy trágico. Dios los entregó. a la lujuria de sus propios corazones.

Crees que lo quieres tanto. Piensas que esa va a ser la respuesta de tu vida y haces todo lo que puedes para lograr o alcanzar. Y a veces Dios simplemente te da por vencido para seguir adelante y dice: "Está bien, si quieres comerlo, cómelo, ya sabes. Pero te enfermará". Y Él te entrega a la lujuria de tu propio corazón. Pero esa puede ser una de las cosas más trágicas que jamás haya sucedido, para que obtengas el deseo de tu propio corazón.

Porque muchas veces deseamos cosas que en realidad no nos benefician. Dios sabe que no son buenos para nosotros. Y cuando Dios nos entrega a los deseos de nuestro propio corazón, muchas veces encontramos esa la experiencia más amarga de nuestras vidas.

anduvieron [dijo] en sus propios consejos ( Salmo 81:12 ).

Ellos no tendrían nada que hacer conmigo. Ellos no Me seguirían.

¡Oh [Dios dijo] que mi pueblo me hubiera escuchado, e Israel hubiera andado en mis caminos! ( Salmo 81:13 )

Ahora Dios se lamenta por las personas que no andan en Sus caminos. Oh, si tan solo hubieran escuchado.

Pronto habría subyugado a sus enemigos, y vuelto mi mano contra sus adversarios ( Salmo 81:14 ).

Si tan sólo Me hubieran escuchado.

Los que aborrecen a Jehová se habrían sometido a él, y su tiempo hubiera durado para siempre ( Salmo 81:15 ).

Habrían permanecido en la tierra. No habrían ido al cautiverio. habría sometido a sus enemigos.

Y con lo mejor del trigo los habría alimentado; con miel de la roca los habría saciado ( Salmo 81:16 ).

Pero no escucharon a Dios, y ese es el clamor de Dios. Debido a que no le escucharon, en lugar de conocer lo mejor de Dios, en lugar de experimentar la plenitud de la demostración del amor de Dios, porque no quisieron escuchar a Dios, fueron al cautiverio. Y luego fueron destruidos por sus enemigos.
Cuando lleguemos a Israel este año, para los más fuertes, planeo hacer una caminata desde Gihon Springs hasta Dung Gate, porque se han realizado muchas excavaciones arqueológicas nuevas el año pasado.

Y algunos de los descubrimientos arqueológicos más emocionantes alrededor de la ciudad de Jerusalén se han hecho en esta ladera, ya que han descubierto áreas que datan de la época de David. Zonas que se remontan, en realidad, a la época cananea cuando los jebuseos tenían la ciudad. Pero lo interesante, como han retrocedido en los diversos tiempos de la historia de Israel, han descubierto muchas casas que fueron derribadas por el ejército de Nabucodonosor cuando este sitió a Israel en la rebelión de Sedequías.

Y en los escombros de las casas del pueblo han hallado multitud de pequeños dioses que el pueblo había tallado.
Astarté, la diosa de la fertilidad con sus pechos exagerados, y todos esos ídolos que han descubierto. En total, al parecer, en todas las casas estaban llenos de estos pequeños ídolos. Lo mismo contra lo que clamaba la escritura, lo mismo contra lo que Dios estaba clamando aquí.

"No sirváis a dioses extraños. Oídme. Oh, si tan sólo me hubieran hecho caso, entonces Yo los habría guardado en la tierra. Los habría preservado. Habría subyugado a sus enemigos. Pero ellos no quisieron tener algo que ver conmigo". Y entonces Dios estaba llorando porque el pueblo iba a ir al cautiverio. Dios estaba llorando por todas las dificultades que se estaban trayendo porque no andaban en los caminos del Señor.


Y estoy seguro de que mientras Dios nos mira y Él nos ve, seguimos nuestro propio camino obstinado. Y Dios puede ver a dónde lleva ese camino. Que Dios simplemente llora cuando nos negamos a escuchar, cuando obstinadamente decimos: "Pero yo quiero esto", y estoy persiguiendo el deseo de mi propio corazón. Lo trágico cuando Dios me entrega a mi propia lujuria, la lujuria de mi propio corazón. Y Él solo tiene que pararse allí y llorar mientras voy al cautiverio, ya que estoy trayendo todo el dolor y el dolor sobre mí porque no lo escucho, porque no lo escucho, porque no quiere tener nada que ver con Su ley.


Y así el lamento de Dios. Es un salmo muy hermoso, ya que vemos a Dios realmente con el corazón roto por el fracaso de la gente, por la adoración de estos pequeños dioses. Y cómo, en realidad, incluso en este último año, Dios ha permitido que se descubra la evidencia que prueba tan vitalmente este salmo y hace que todo sea tan real, ya que han descubierto las casas que fueron destruidas por los babilonios y encontraron todas estas dioses extraños.

Y entendemos cómo la gente se había apartado de Él.
Como dijo David, ya saben, han tomado y han tallado dioses en piedra. Ojos tienen pero no pueden ver. Oídos tienen pero no pueden oír. Y David habló de las cosas que la gente estaba haciendo incluso en su tiempo y la insensatez de ellos. Así que esperamos ver estas ruinas cuando estemos allí esta vez. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 81:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-81.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Después de una convocatoria para celebrar la Fiesta de los Tabernáculos ( Salmo 81:1 ), este Sal. recuerda el significado de las fiestas nacionales de Israel como memoriales de su liberación de Egipto ( Salmo 81:4 ). Desde Salmo 81:6 adelante, Dios es el que habla. En Salmo 81:8 Él repite Su antiguo mandato a Israel de adorarlo solo a Él, y en Salmo 81:11 Él habla de su desobediencia y sus consecuencias. Los versos finales. expresa su deseo de que Israel ahora resulte más leal que antes, para que pueda bendecirlos con la victoria sobre sus enemigos y con toda la prosperidad exterior ( Salmo 81:13 ). No hay nada para fijar la fecha del Sal., Excepto que la alusión a la fiesta en Salmo 81:1muestra que el primer o el segundo templo existía cuando fue escrito, y que Salmo 81:14 apunta a una diatriba cuando Israel se enfrentó a enemigos. Fue después del regreso del exilio cuando la Fiesta de los Tabernáculos Esdras 3:4 mayor importancia ( Esdras 3:4 ; Nehemías 8:13 ; Zacarías 14:16 ).

Título. — Gittith ] ver com . Salmo 8 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 81:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-81.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Salió por] RV 'pasó por encima' (RM 'en contra'): cp. Éxodo 13 , etc. "Él" se refiere a Dios. Donde escuché ... no entendí ] más bien, 'Escuché el discurso de alguien que no conocía', es decir, de Dios. El salmista se pone a sí mismo en el lugar de los antiguos israelitas, y así introduce las palabras de Dios que siguen. Antes del éxodo, Israel no conocía a Dios por Su nombre 'Yo Soy' o 'Jehová' ( Éxodo 3:13 ; Éxodo 6:2 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 81:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-81.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 81 , al tiempo que celebra en figura la restauración de Israel, vuelve de nuevo al terreno histórico, presentando especialmente a José, que representa a las diez tribus (ver Ezequiel 37:16 ). De lo contrario, Judá, los judíos, podrían haber reclamado todo.

Pero en la restauración (aunque hay eventos especiales relacionados con los judíos, y fue entre ellos que Jesús estaba versado, entrando especialmente en sus circunstancias en los últimos días, produciendo la asociación, tan profundamente interesante, que hemos estado estudiando en el primeros dos libros), sin embargo, es evidente que en los plenos propósitos de Dios, el palo de José debe tener su lugar y llegar a ser uno en la mano del Hijo del hombre, y como todo Israel.

Ahora bien, la luna nueva era el símbolo de la reaparición de Israel a la luz del sol, aclamada con alegría por el pueblo y conectada con la redención en el pensamiento de la fe (ver Salmo 81:5 del salmo). Entonces llamó Israel en la angustia, y Dios lo libró; pero luego viene otro principio importante. Dios les respondió cuando estaban en problemas; pero también los probó.

Entonces tentaron a Dios, dudando de su cuidado y poder. Los estaba poniendo a prueba con dificultades, que parecían decir que había falta de cuidado o poder; y dijeron: ¿Está Jehová entre nosotros? Pero Jehová respondió en gracia ( Éxodo 17 ). Este, me temo, es el caso al que se hace referencia. Pero aun en la segunda Meribá llamada así porque Israel volvió a pelear con Jehová, cuando Moisés ( Números 20 ) habló imprudentemente con sus labios y fue excluido de Canaán (porque, desde el Sinaí en adelante, estuvieron bajo un gobierno legal aunque misericordioso) Jehová fue santificado al darles agua en una gracia que estuvo por encima incluso del fracaso de Moisés.

Aún así, mientras que la gracia y la fidelidad a sus promesas a su pueblo se encontraron en el gobierno de Dios ( Éxodo 34:6-7 ), fueron puestos a prueba legalmente en los mismos términos de esa misericordia. Fue un gobierno de prueba, aunque misericordioso, y en cierto sentido también lo es el gobierno divino. Dios les pone esta prueba si fieles a Dios, no hay Dios extraño entre ellos (Él era Jehová su Dios, que los sacó de la tierra de Egipto), bendición estaba preparada.

Solo tenían que abrir bien la boca, y Él la llenaría. Pero Israel no escuchó, y se entregaron a las concupiscencias de su propio corazón. Todavía vemos el amor anhelante de Dios por ellos y el deleite que Él habría tenido en bendecirlos y dejar a un lado a todos sus enemigos. Su justo gobierno se habría manifestado en ellos (comparar Mateo 23:37 ; Lucas 19:42 ).

¡Oh, si hubieran escuchado! Así obtenemos el terreno de la ruina de Israel. Fueron puestos como redimidos de Egipto bajo la prueba de obediencia y fidelidad a Dios. Habían fallado. Aun así, aparecerían de nuevo, para reflejar la luz del rostro de Jehová. Así estalla el amor de Jehová por el pueblo aun en su fracaso.

Aquí se nos presenta un principio muy importante para toda alma. La redención, con la bendición condicional después de ella, solo termina en la pérdida de la bendición, tal como lo hizo la creación. Es lo mismo o peor. De nosotros depende asegurar la bendición; y ahora como seres caídos (en lugar de inocentes y libres), solo la gracia puede guardarnos, y así será con Israel. El carácter y los pensamientos amables y tiernos de Dios hacia su pueblo se manifiestan de la manera más hermosa en este salmo. Los pasajes a los que me he referido en los Evangelios muestran la misma ternura, pero, además, que Jesús es este mismo Jehová.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 81:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-81.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Joseph. - El protagonismo que se le da a este nombre indica, según algunos críticos, que el autor pertenecía al reino del norte :. pero cuando un poeta deseaba variar su estilo de hablar de todo el pueblo, los nombres de Israel y Jacob se acaban de usar, el nombre de José aparecería naturalmente, especialmente con la mención de Egipto, donde ese patriarca había desempeñado un papel tan conspicuo. .

Por la tierra de Egipto. - El hebreo significa sobre, sobre o en contra, pero ninguno de estos significados encajará con Israel como sujeto del verbo. Por lo tanto, la LXX., Sin tener en cuenta el uso, da "fuera de Egipto". Pero Dios es sin duda el sujeto del verbo, y podemos traducir, sobre la tierra de Egipto, en alusión a Éxodo 12:23 , o contra la tierra de Egipto, en referencia a la hostilidad divina hacia el Faraón.

Donde escuché ... - La inserción del adverbio relatival, donde, hace que esto se refiera a la lengua egipcia (comp. Salmo 114:1 ), dando un equivalente de, "cuando estaba en un país extranjero". Entonces, aparentemente, la LXX. y Vulg. Pero la expresión, palabras desconocidas para mí que escuché, cuando van seguidas de una cita aparente, introduce naturalmente esa cita. El poeta escucha un mensaje, que le llega a través de la música del festival, y lo transmite.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 81:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-81.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Canta a Dios, el Libertador

Salmo 81:1

Se supone que este salmo fue compuesto para su uso en las grandes fiestas hebreas y especialmente en la Pascua, a la que se hace referencia en Salmo 81:5 ; Salmo 81:10 . Ver también 2 Crónicas 30:21 .

Recordemos celebrar la redención de la Cruz, donde fue sacrificado nuestro Cordero Pascual. Debemos celebrar, aquí y en el más allá, el amor que nos rescató de la carga y la canasta, en el Sinaí y Meriba. Se han encontrado cestas en las bóvedas sepulcrales de Tebas, y sin duda se utilizaron para transportar la arcilla o los ladrillos manufacturados. Son símbolos de la monotonía y la esclavitud del pecado, cuando servimos a un duro capataz, cuyo salario es la muerte.

Si estamos en problemas, citemos Salmo 81:7 , invocamos a Dios y contamos con su ayuda liberadora. Él responderá desde "su trueno". Él sale de Su lugar secreto. Especialmente cuando el trueno de una ley quebrantada está en nuestros oídos, apresurémonos al Redentor, quien ha cumplido la ley en nuestro lugar. Mantengamos por fe nuestra posición en Él; entonces seremos como los que miran desde las altas montañas sobre la tormenta a nuestros pies.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 81:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-81.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 81

Esperanza revivida: su amable regreso a Israel

1. El sonido de la trompeta ( Salmo 81:1 )

2. Su llamado amoroso a su pueblo ( Salmo 81:6 )

3. Se prometen buenos resultados ( Salmo 81:13 )

La esperanza ha revivido y se manda cantar. Lo que más nos interesa es la llamada a tocar la trompeta en la luna nueva. El toque de trompeta, en la fiesta de las trompetas ( Levítico 23:1 ), marca el comienzo del Año Nuevo de Israel. Dispensacionalmente representa la reunión de Israel y es seguido por el día de la expiación, ese día futuro, cuando mirarán a Aquel a quien traspasaron ( Zacarías 12:10 ) y después de eso la fiesta final, la fiesta de la cosecha de los tabernáculos, una tipo del milenio.

Así, con el toque de trompetas comienza el avivamiento de la esperanza de Israel en respuesta a las oraciones del Salmo anterior. Y Él mismo se dirige a Su pueblo y promete como resultado de escuchar Su voz la liberación de sus enemigos y otras bendiciones.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 81:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-81.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este es un salmo para la Fiesta de las Trompetas. En el calendario de los hebreos, esta fiesta preparó el camino para el Día de la Expiación y la Fiesta de los Tabernáculos. El primer día del séptimo mes fue la fiesta de las Trompetas. El décimo día del séptimo mes fue la Expiación. El día quince del séptimo mes fue Tabernáculos Levítico 23:1 ).

El salmo comienza con un llamado a la Fiesta de las Trompetas y una declaración de su nombramiento Divino (vv. Sal. 81: 1-5). Entonces el cantor expresa la actitud de Dios hacia su pueblo, y el cántico procede como en las palabras de Jehová (vv. Sal. 81: 6-10). En primer lugar, les habla de su liberación de la esclavitud y de su respuesta a ellos en el Sinaí (vv. Sal. 81: 6-7). Luego les recuerda los términos del pacto con ellos.

Él hablaría y ellos deberían escuchar. No tendrían más Dios que Él mismo, y Él sería para ellos Jehová Dios. Debían abrir la boca y Él la llenaría (vv. Sal. 81: 8-10). Fracasaron en negarse a escuchar y obedecer, y por lo tanto Él los abandonó a su elección (vv. Sal. 81: 11-12). Finalmente, expresa su deseo de que regresen y declara su capacidad para librarlos (vv.

Sal 81: 13-16). Sigue siendo el mismo quemado por la fidelidad de Dios y la infidelidad de su pueblo. El pánico y la derrota del pueblo de Dios siempre se deben a su alejamiento de Él. Los enemigos que nos vencen carecen de fuerza en el conflicto contra él. Cuando nos vencen es porque nos hemos apartado de Él.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 81:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-81.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

esto lo ordenó en José para un testimonio ,. Es decir, esta ley con respecto al soplo de trompetas en la Luna Nueva, y el mantenimiento de la fiesta solemne al llena de la luna, fue hecha para ser observada por todos Israel, quienes se referían a José, por un testimonio de la buena voluntad de Dios. a ellos, y de su deber y obediencia a él:

cuando salió a través de la tierra de Egipto , o "Sobre It" b; que algunos entienden de José, que se dice que pasa por toda la tierra de Egipto, para reunirse en la provisión contra los siete años de hambruna,.

Génesis 41:45 y Jarchi dice que su liberación de la prisión fue a principios de año, y fue avanzado en el tribunal de Faraón: y el significado es, ya sea "cuando él", el Señor, "Salió contra la tierra de Egipto", por lo que Arama, para matar a su primogénito; Y cuando pasó por encima de Israel y los salvó; Marchó a través de la tierra en su indignación, y salió para la salvación de su pueblo,.

Éxodo 11:4 Luego fue la ordenanza de la Pascua designada: o cuando Israel salió de Egipto, diseñado por José, un poco de poco tiempo después, mientras estaba en el desierto, y viviendo en tiendas de campaña, la Fiesta de Tabernáculos fue instituido; Pero más bien, esto demuestra que la Fiesta de la Pascua es antes, que se introdujo, que se instituyó en el momento de que Israel sale de Egipto, y fue el día solemne de la fiesta ordenado por un estatuto, la ley y el testimonio en Israel; Y que la luna nueva, o el mes más bien, en la que la trompeta debía ser soplada, fue el mes de Abib, principios de meses, por una ordenanza de Dios, Éxodo 12:2.

donde escuché un idioma que entendí no ; Aquí el profeta representa a la gente de Israel en Egipto; Aunque las versiones de Septuagint, Vulgate Latin, Syriac y Árabe, leen,.

escuchó, y no entendió y el idioma es la voz de Dios del fuego, que antes nunca se escuchó de esta manera inusual, ni se entendió, Deuteronomio 5:24 o el discurso de Moisés, que tenía Aaron por su boca y portavoz; o más bien la lengua egipcia, que no fue entendida por los israelitas sin intérprete,.

Génesis 42:23 ¿Qué sentido es confirmado por Salmo 114:1, y esto se menciona como una agravación de su aflicción en Egipto; ver Jeremias 5:15.

b בצאתו על ארץ "en ipsum exeundo", montanus; "Cum Exiret iPse Super Tweram", Pagninus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 81:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-81.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Movido. La ignorancia, la inaplicación y la injusticia de los que están en el poder derrocan el estado, que es apoyado por la justicia, Proverbios xiv. 34. Atraen la maldición de Dios sobre la tierra (San Jerónimo; Calmet) y la exponen a todas las miserias de la anarquía. Esto también se refiere a los pastores. (Berthier) &mdash- Por gran ignorancia, los jueces caminan en tinieblas y confunden todo.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 81:5". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-81.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 81

Gittith—(Cf. el título del Salmo 8). Salmo festivo, probablemente para la pascua (Cf. Mateo 26:30), en el cual, tras la exhortación de alabar a Dios, se representa a Dios, recordando a Israel sus obligaciones, reprochándole su descuido, y expresándole los dichosos resultados de la obediencia.

1. fortaleza nuestra—( Mateo 38:7).

2. Reúne las clases más gozosas de la música, vocal e instrumental.

3. la nueva luna—o el mes. día señalado—(cf. Proverbios 7:20). por testimonio—las fiestas, en particular la pascua, atestiguaban la relación de Dios con su pueblo. José—por Israel ( Proverbios 80:1). por la tierra—en el éxodo de Israel. yo oí—cambio de persona; el escritor habla por la nación. lenguajelit., labio ( Proverbios 14:1). Un agravante o elemento de opresión fué el que sus opresores eran extranjeros ( Deuteronomio 28:49).

6. Este dicho de Dios alude a la gravosa esclavitud de los israelitas.

7. en el secreto (lugar)—en la nube, desde donde hirió a los egipcios ( Éxodo 14:24). te probé—( Éxodo 7:10; Éxodo 17:3)—probó la fe de ellos por el milagro.

8. (Cf. el Salmo 50:7). Explica la prueba en los vv. 9-12. si me oyeres—Luego propone las condiciones de su pacto: sólo le han de adorar a él, quien (v. 10) los había libertado, y les ha de conceder aún todas las bendiciones necesitadas.

11, 12. Ellos fracasaron, y él los entregó a sus propios deseos y a la dureza de sus corazones ( Deuteronomio 29:18; Proverbios 1:30; Romanos 11:25).

13-16. La obediencia les aseguraría todas las bendiciones prometidas y la sumisión de los enemigos. Mejor traducción aquí es “oyera, anduviera, derribaria, ” etc. que “hubiera oído andado, habría derribado,” etc., expresando la intención de Dios en aquel entonces, es decir, cuando salieron de Egipto.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 81:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-81.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 81

Gittith-(Cf. el título del Salmo 8). Salmo festivo, probablemente para la pascua (Cf. Mat 26:30), en el cual, tras la exhortación de alabar a Dios, se representa a Dios, recordando a Israel sus obligaciones, reprochándole su descuido, y expresándole los dichosos resultados de la obediencia.


1. fortaleza nuestra-(Mat 38:7).
2. Reúne las clases más gozosas de la música, vocal e instrumental.
3. la nueva luna-o el mes. día señalado-(cf. Pro 7:20). por testimonio-las fiestas, en particular la pascua, atestiguaban la relación de Dios con su pueblo. José-por Israel (Pro 80:1). por la tierra-en el éxodo de Israel. yo oí-cambio de persona; el escritor habla por la nación. lenguaje-lit., labio (Pro 14:1). Un agravante o elemento de opresión fué el que sus opresores eran extranjeros (Deu 28:49).
6. Este dicho de Dios alude a la gravosa esclavitud de los israelitas.
7. en el secreto (lugar)-en la nube, desde donde hirió a los egipcios (Exo 14:24). te probé-(Exo 7:10; Exo 17:3)-probó la fe de ellos por el milagro.
8. (Cf. el Psa 50:7). Explica la prueba en los vv. 9-12. si me oyeres-Luego propone las condiciones de su pacto: sólo le han de adorar a él, quien (v. 10) los había libertado, y les ha de conceder aún todas las bendiciones necesitadas.
11, 12. Ellos fracasaron, y él los entregó a sus propios deseos y a la dureza de sus corazones (Deu 29:18; Pro 1:30; Rom 11:25).
13-16. La obediencia les aseguraría todas las bendiciones prometidas y la sumisión de los enemigos. Mejor traducción aquí es “oyera, anduviera, derribaria, ” etc. que “hubiera oído andado, habría derribado,” etc., expresando la intención de Dios en aquel entonces, es decir, cuando salieron de Egipto.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 81:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-81.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Este salmo fue compuesto para la fiesta de los tabernáculos, cuando el pueblo celebraba la liberación de Egipto. Era un estatuto en Israel el primer día del mes hebreo de Tisri, o el mes nuevo, que toda la banda de música se escuchara en todos los lugares. Números 10:10 ; Números 29:1 . Podría cantarse después de que la tormenta del salmo anterior haya amainado.

Salmo 81:5 . Un testimonio. Aquí se menciona a José como quien condujo a los hebreos a Egipto, donde escucharon un idioma que no podían entender, sin mucha dificultad; y por esta razón los favores divinos eran los más valiosos.

Salmo 81:7 . El lugar secreto del trueno. סתר sotar, esconder, proteger, defender. El tabernáculo de Dios fue considerado desde el principio como un escondite y santuario de los terrores de la ley y los males de la vida. El poder por el cual una nube altamente electrificada descarga su fuego a través de otra nube es muy inescrutable; pero el trueno en el monte Sinaí, aquí llamado el lugar del trueno, fue milagroso.

Salmo 81:15 . Pero su tiempo; el tiempo de mi pueblo, como en Salmo 81:13 . La construcción gramatical es defectuosa aquí; los que odian al Señor es el antecedente del pronombre, tal como está ahora el texto.

REFLEXIONES.

Las fiestas de los judíos generalmente comenzaban con el sonido de trompetas y con cánticos celebrando las maravillosas obras del Señor. Por tanto, debemos aprender a entrar en las asambleas religiosas con el corazón lleno de agradecidos recuerdos de las misericordias del Señor. Nuestra salud, nuestros privilegios civiles y religiosos, y la consideración que todos estos son concedidos a los pecadores, deben encender especialmente los fervoros más agradecidos del corazón.

El tema de este salmo es un breve memorial de lo que el Señor había hecho por su pueblo; pero las sugerencias son suficientes para las almas piadosas, un corazón agradecido suplirá el resto. El tema se resume cien veces en el Antiguo Testamento, porque era conveniente que todo israelita lo tuviera ante sus ojos. Oh, entonces, ¿qué pagará el cristiano al Señor? Escuchó a su pueblo Israel y lo salvó, pero se han hecho mejores cosas por nosotros; porque cuando aún éramos pecadores, a su debido tiempo Cristo murió por los impíos.

A los israelitas, para excitar más su gratitud, se les recuerda además que el Señor hizo todo esto por un pueblo ingrato y desobediente. Apenas fueron salvados de la hueste egipcia por la mayor de las maravillas, antes de luchar con Dios en Meriba. Pecaron a la primera tentación; y cuando demostró su fidelidad con respecto a la adoración, diciendo que ningún dios extraño debería haber en Israel; cuando los atrajo a la obediencia prometiéndoles llenar su boca de alimento y su alma de alegría; y cuando los asustó con amenazas, no quisieron escuchar su voz, sino que cedieron vilmente a la superstición y los encantos carnales de la adoración pagana.

Por tanto, todas sus calamidades fueron los frutos predichos de su propia elección. Oh, entonces, ¿cómo debería calentar y afectar nuestro corazón el amor del Salvador? Hemos errado como Israel y, sin embargo, heredamos todos esos favores. Ciertamente deberíamos cantar y hacer un grito de alegría a Dios.

El salmo concluye lamentando la inconstancia de Israel. ¡Oh, si mi pueblo me hubiera escuchado! Así que Moisés se había lamentado por ellos; y así nuestro bendito Señor lloró sobre Jerusalén. Nuestra miseria es el efecto de nuestra propia locura y elección perversa.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 81:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-81.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Esto lo ordenó en José [por] testimonio, cuando salió por la tierra de Egipto: [donde] oí una lengua [que] no entendí.

Ver. 5. Esto lo ordenó en José ] Ponga para todo Israel, como Salmo 80:1 , aunque el caldeo lo entienda de José en persona, y las siguientes palabras de su paso por la tierra de Egipto para recoger trigo en los siete años abundantes, y que cuando llegó por primera vez a Egipto no entendió su idioma.

Cuando escuché una lengua ] Lengua idólatra, dicen algunos, contraria a la lengua de Canaán: esto Dios no conoció, es decir, no le gustó, Isaías 19:18 ; o más bien una extraña lengua extranjera, que no es poca queja, Jer 5:15 Ezequiel 2:6 1 Corintios 14:11 , especialmente para aquellos que no entienden de otra manera que por golpes, como las bestias a los hombres.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 81:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-81.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Un saludo gozoso y la respuesta de Dios.

Para el músico principal de Gittith, para ser cantado con el acompañamiento del instrumento parecido a una cítara que David trajo de la ciudad filistea de Gat, un salmo de Asaf, un himno festivo antifonal, probablemente para la celebración de la Pascua, con Dios mismo respondiendo la alabanza de su pueblo recordándoles sus obligaciones y presentándoles las felices consecuencias de la obediencia y la lealtad a él.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 81:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-81.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Esto lo ordenó en José, esta única tribu aquí que representa a toda la nación, como testimonio, cuando salió por la tierra de Egipto, en preparación para el éxodo de su pueblo; porque desde ese tiempo databa la relación personal de Jehová con Su pueblo; donde escuché un idioma que no entendí, el salmista hablando en nombre de Israel, afirma que el hecho de un idioma extraño en la boca de sus opresores en Egipto aumentó el peso de su esclavitud.

La mención de estos hechos coincidía con el objeto de las fiestas hebreas, que debían llevar las grandes obras de Dios a la memoria de todos los creyentes. El Señor mismo retoma ahora el ritmo del himno.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 81:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-81.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-7 Toda la adoración que podemos rendir al Señor está por debajo de sus excelencias y nuestras obligaciones con él, especialmente en nuestra redención del pecado y la ira. Lo que Dios había hecho en nombre de Israel, lo recordaban las solemnidades públicas. Para hacer que una liberación parezca más graciosa, más gloriosa, es bueno observar todo lo que hace que los problemas de los que somos liberados parezcan más graves. Nunca debemos olvidar la base y el trabajo ruinoso al que Satanás, nuestro opresor, nos trajo. Pero cuando, en la angustia de la conciencia, somos llevados a llorar por liberación, el Señor contesta nuestras oraciones y nos pone en libertad. Las convicciones de pecado y las pruebas por aflicción demuestran su respeto por su pueblo. Si los judíos, en sus solemnes días festivos, recordaran su redención fuera de Egipto, mucho más deberíamos, en el día de reposo cristiano, recordar una redención más gloriosa, realizada por nuestro Señor Jesús Cristo, de peor esclavitud.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 81:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-81.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Moisés designó ciertas temporadas de memoria; como, por ejemplo, la pascua; Éxodo 12:23 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 81:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-81.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Porque esto era un estatuto para Israel. Esto no es un dispositivo humano, sino una institución divina; Dios ha designado y ordenado que esta fiesta solemne sea anunciada y observada de esta manera. Esto A saber, el toque de trompetas; ordenó en José Entre la posteridad de José, es decir, el pueblo de Israel, como es evidente tanto en el versículo anterior, donde se les llama Israel, como en las siguientes palabras de este versículo, donde se describen por su salida de Egipto, que era común a todas las tribus de Israel, a quienes a veces se les llama por el nombre de José. Por un testimonio Por una ley , a menudo llamada testimonio; o, mejor dicho, para un testigoy memorial de la gloriosa liberación aquí mencionada. Cuando el Es decir, el que ordenó , como ahora se dijo, es decir, Dios; salió por la tierra de Egipto como un capitán a la cabeza, o en nombre de su pueblo, para ejecutar sus juicios en esa tierra; o, contra esa tierra , es decir, para destruirla. O, como lo leen muchos intérpretes antiguos y modernos, fuera de la tierra. Y así entendido, este texto significa el tiempo en que esta y las otras fiestas fueron instituidas, es decir, poco después de su salida de Egipto, incluso en el Sinaí. Donde escuché , etc. Es decir, escucharon mis progenitores, porque todas las generaciones sucesivas de Israel forman un solo cuerpo, y a veces se habla de ellas como una sola persona;un idioma que no entendí. Ni el idioma de Dios mismo, que hablaba desde el cielo en el Sinaí, que les resultaba extraño y terrible; o, más bien, el idioma egipcio, que al principio era muy desagradable y desconocido para los israelitas, Génesis 42:23 , y probablemente continuó así durante un tiempo considerable, porque estaban muy separados, tanto en el lugar como en la conversación, de los egipcios. , a través del nombramiento piadoso y prudente de José. Esta exposición del pasaje es confirmada por Salmo 114:1 , donde esto mismo se menciona como un agravamiento de su miseria; y en otros lugares de la Escritura, donde se habla de maldición y calamidad estar con gente de lengua extraña. Ver Deuteronomio 28:49 ; Jeremias 5:15.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 81:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-81.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Tenemos aquí una exhortación para alabar a Dios; Y esto siempre está en temporada. Tal vez necesitamos más conmovedores de alabanza que la oración, pero debería ser tan natural para nosotros alabar a Dios como lo es para que las aves canten. Así comienza el salmo,.

Salmo 81:1. cantar en voz alta a Dios nuestra fuerza: .

Sí, la fuerza que el Señor te da, debe gastarte en alabarlo. «Canta en voz alta. »Lanza toda tu alma en eso. Si el Señor te hace fuerte, luego le devuelve tu fuerza a él en la canción sagrada: «Canta en voz alta a Dios nuestra fuerza. ».

Salmo 81:1. hacer un ruido alegre al dios de Jacob. .

Otros dioses, como Moloch, y Ashtaroth, son adorados con llantas tristes y lamentaciones tristes, pero el Dios de Jacob, el Dios que oye la oración, el Dios de la salvación, el Dios del Pacto, es ser adorado de alegría. Él es el Dios feliz, y él ama a los adoradores felices: «Haz un ruido alegre al Dios de Jacob. »No necesitas ser forzado a alabarlo, pero lo harás con alacridad y deleite; La misma dulzura de su canción consistirá en la alegría de ello:

«Haz un ruido alegre al Dios de Jacob. ».

Salmo 81:2. Tome un salmo, y traiga el timbrel, el agradable arpa con el salterio. Explotar la trompeta en la Luna Nueva, en el tiempo designado, en nuestro solemne día de fiesta. Porque este fue un estatuto de Israel, y una ley del Dios de Jacob. .

Es «un estatuto» que deberíamos alabar a Dios; Es «una ley» que debemos hacer un ruido alegre ante él. ¡Feliz ley, y hombres felices que están bajo tal ley! Seamos rápidos de obedecerlo, y no dejemos que el estatuto del rey sea ignorado por ninguno de nosotros.

Salmo 81:5. esto ordenó en José para un testimonio, cuando salió por la tierra de Egipto: donde escuché un idioma que entendí no. .

Dios entiende el idioma de su pueblo, y en la verdad, lo entiende todo; Pero aquí usa un hebraico para demostrar que no le importaba el discurso de los egipcios: «Escuché un idioma que entendí no. »Esta oración es así como esa otra expresión,« Nunca te conocí. »Por supuesto, el Señor conoce a todos como un asunto de conocido, pero no como cuestión de afecto. No le importaba a los egipcios; Eran alienígenas para él; Salió contra la tierra de Egipto. Fue para José, y para sus propias personas que estaban bajo el liderazgo de José en esa tierra pagana, que ordenó este estatuto que deberían alabar el nombre de Jehová.

Salmo 81:6. me quité el hombro de la carga: .

¿No es tan verdad de muchos de ustedes en un sentido espiritual? ¡Oh, qué carga del pecado solíamos llevar! ¿Cómo nos hemos deshecho de eso? ¿No nos recuerda el Señor cómo perdimos esa carga grave? «Me quité el hombro de la carga. ».

Salmo 81:6. sus manos fueron entregadas de las macetas. .

Solíamos estar lo suficientemente ocupados con la ocupación del esclavo de hacer ladrillos sin paja. Difícil fue la tarea cuando estábamos bajo la esclavitud legal, aún más fuerte el trabajo cuando estaba bajo la esclavitud de nuestro propio pecado, esclavos de nuestros propios seres: ¿Quién podría tener un maestro más tirano que él? Pero eso está por aquí, y el Señor puede decir: «Me quité el hombro de la carga: sus manos fueron liberadas de las macetas. ».

Salmo 81:7. te llamas en problemas, y te entregué; .

¡Qué palabra graciosa es esta! ¡Cómo nos recuerda, en los tonos más amorosos, de nuestras obligaciones con el Señor! Te llamas en problemas, y te entregué. ».

Salmo 81:7. Te respondí en el lugar secreto del trueno: te demoré en las aguas de Meribah. Selah. .

¡Una frase muy humilde! Dios a menudo nos ha demostrado, y a menudo nos ha refinado. Cuando nos ha probado, no hemos soportado la prueba, ya que deberíamos haberlo hecho. Hemos murmurado y quejado, y las aguas, que deberían haber sido aguas de alegría y de feliz paciencia, han sido las aguas de la lucha. «Selah« Es decir, «Pausa", atornille las cuerdas de arpa, levante el corazón. Un salmo de este tipo, ya que se le lee a las cuotas, con pocas detenciones en la carretera, para meditar y pensar en la verdad presentada ante nosotros. Podemos hacer una pausa aquí cuando escuchamos al Señor recordándonos nuestras faltas y de su gran misericordia: «Te entregué; Te respondí; Te probé en las aguas de Meribah. Selah. ».

Salmo 81:8. escucha, Oh, Dios mío, y yo testificaré a ti: Oh Israel, si quieres escucharme a mí; .

¡Qué! ¿Hay alguna pregunta sobre si el pueblo de Dios le escuchará o no? ¡Pobre de mí! A veces, nuestros oídos crecen muy pesados, estamos tan ocupados con las preocupaciones del mundo, tan adormecidas mientras pasábamos por el terreno encantado, que no escuchamos esa querida voz a la que deberíamos prestar atención cada vez que habla: «oye, oy Mi gente, oh Israel, si quieres escucharme a mí. ».

Salmo 81:9. que no hay un dios extraño estar en ti; ni adorarás a ningún dios extraño. .

Es extraño que alguna vez debamos querer hacerlo. ¡Oh, que podríamos estar totalmente entregados de todo lo que se parece a la idolatría, y estar dispuesto a escindir a la adoración del uno vivo y verdadero Dios con la serenidad y la certeza de la fe!

Salmo 81:10. Soy el Señor tu Dios, que salió de la tierra de Egipto: abre tu boca de ancho, y lo llenaré. Pero mi gente no escuchaba a mi voz; e Israel no lo haría nada de mi. .

¡Oh, cuán quejumbros es este lamento! ¿No está lleno de tristeza? «Israel nada de mí. »Su propio Dios, su propio amigo, su propio benefactor, su propio esposo tiene que llorar,« Israel no haría nada de mí, no tendría mi ley, mi promesa, mi orientación, yo mismo, Israel no lo haría de mí. ».

Salmo 81:12. así que les di a .

¡Peatful palabra! Si Dios nos da, incluso por un momento, no se ha dicho en qué pecado podamos sumergir; Y si él nos diera por completo, ¡ah, yo! Este fue el más aterrito de las oraciones: «Así que les di".

Salmo 81:12. a sus propios corazones 'lujuria: y caminaron en sus propios consejos. .

¡Oh Dios, sálvanos de este terrible estado! Esto de hecho es el infierno para ser entregado de Dios. Ora, queridos hermanos y hermanas, que una maldición tan terrible nunca puede venir a ti. Sin embargo, es un castigo más justo; Si un hombre no tendrá a Dios, y le dará a Dios, ¿qué puede ser una retribución más justa que ese Dios debería entregarlo? Él lo hace por fin con hombres impíos, sin embargo, lo hace de mala gana, y dice: «¿Cómo te daré a ti?» ¡Que nunca renuncie a uno de ustedes!

Salmo 81:13. Oh, que mi gente lo había escuchado, e Israel había caminado en mis caminos: .

¿Y no podemos hacer eco de ese lamento, y decir: «Oh, que habíamos escuchado a Dios, y que habíamos caminado en sus caminos"? ¡Qué feliz vida disfrutará el creyendo si siempre tuvo un oído para los mandamientos de Dios y un pie por sus caminos! » ¡Oh, que mi gente me había escuchado a mí, e Israel había caminado en mis caminos! ».

Salmo 81:14. que pronto debería haber tenido a sus enemigos, y le dio la mano contra sus adversarios. Los que odian al Señor deberían haberse sometido a él; Pero su tiempo debería haber perdurado para siempre. .

«Su tiempo» la época de su propia gente «debería haber perdurado para siempre. »Podrían haber sido siempre conquistadores, siempre reyes, siempre favorecidos de Dios, siempre caminando en la luz, como Dios está en la luz. Así que podría estar con nosotros si primero escucháramos a Dios, y a continuación, caminar en sus caminos. La marca en la oreja y la marca en el pie son dos de las fichas de las ovejas de Cristo: «Mis ovejas oyen mi voz y las conozco, y me siguen. »¡Que todos tengamos tanto la marca en la oreja como la marca de los pies!

Salmo 81:16. Él debería haberlos alimentado también con el mejor del trigo: .

¡Qué dulce sería la doctrina del evangelio si se observaran preceptos del evangelio!

Cuando no disfruta de la predicación de la Palabra, no es porque estés fuera de la salud, y tu apetito espiritual está deteriorado: «Debería haberlos alimentado con el mejor del trigo. »Cuando el alma vive cerca de Dios, entonces la palabra del Señor es más dulce que la miel y el peine de miel.

Salmo 81:16. y con miel fuera de la roca en caso de que me haya satisfecho. .

Sabes lo que esta «miel de la roca» es. Lo has probado, y en los días pasados, te has festejado; Tal vez no hayas tenido mucho de eso tarde. Si es así, recuerda por qué esto es. Dios le dará pan a sus hijos, pero él no les dará miel a menos que vivan muy cerca de él; Tendrás las necesidades de la vida, pero no los lujos. Las alegrías altas y celestiales de la vida divina se le negarán si trabajas a una distancia de tu Dios; Pero si te mantienes cerca de él, tendrás el mejor del trigo, y estarás satisfecho con la miel fuera de la roca. ¡Que el Señor nos bendiga la lectura de su Palabra, y que se acerca a sí mismo. amén.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 81:5". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-81.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 81:1. cantar en voz alta a Dios nuestra fuerza: hacer un ruido alegre al dios de Jacob. .

En estos días, el Salmo tendría que ser alterado si se adaptan a los dogmas del pensamiento moderno, porque «el Dios de Jacob» está del todo rechazado por los maravillosos pensadores que piensan que saben tanto. El Dios del Nuevo Testamento, dicen, es un ser muy diferente del dios del Antiguo Testamento. Según ellos, el dios del Antiguo Testamento es demasiado severo; Pero el dios del Nuevo Testamento es mucho más suave, bastante afeminado, de hecho, si lo describen con razón. Pero no dudamos en decir, una y otra vez que el dios de Abraham, de Isaac, y de Jacob, -El inmutable e inmutable, el Dios de Sinaí, es tanto nuestro Dios como el Dios del Calvario, por lo que Nos deleitamos «para hacer un ruido alegre al dios de Jacob. ».

Salmo 81:2. Tome un salmo, y traiga el timbrel, el agradable arpa con el salterio. Explotar la trompeta en la Luna Nueva, en el tiempo designado, en nuestro solemne día de fiesta. Porque este fue un estatuto de Israel, y una ley del Dios de Jacob. Esto lo ordenó en José para un testimonio, cuando salió por la tierra de Egipto: donde escuché un idioma que entendí. Me quité el hombro de la carga: sus manos fueron entregadas de las macetas. .

Hijo de Dios, ¿has olvidado el tiempo de tu liberación? Dios no tiene; Y aquí recuerda a su pueblo Israel de su liberación de Egipto. Así que él dice con usted, «Me quité el hombro de la carga: sus manos fueron entregadas de las macetas. »¿No recuerdas la alegría de ese momento alegre cuando se le quitó la carga del pecado, y las ollas de tu propia autoabalminación se rompieron a tus pies? ¡La gloria es para él que nos sacó de esa terrible casa de bondage!

Salmo 81:7. te llamas en problemas, y te entregué; Te contespo en el lugar secreto del trueno: te probé en las aguas de Meribah. Selah. .

¡Pero, qué tristemente soportaban la prueba! Tú y yo también, no solo han recibido mucha misericordia ante la mano de Dios, sino que también hemos tenido nuestras pruebas-horarios. Podemos mirar hacia atrás a las aguas de la lucha con profundos arrepentimientos de que haya fallado con tanta tristeza.

Salmo 81:8. escucha, Oh, Dios mío, y yo testificaré a ti: Oh Israel, si quieres escucharme a mí; No habrá un Dios extraño estar en ti; ni adorarás a ningún dios extraño. Soy el Señor Tuyo, que salió de la tierra de Egipto: abre tu boca de ancho, y lo llenaré. .

¡Qué verso maravilloso es! Hemos estado tan acostumbrados a escuchar la expresión, «Soy el Señor Tu Dios, que salió de la tierra de Egipto", seguido de la ley; Pero aquí le sigue un amable aliento para orar: «Abre tu boca de ancho, y lo llenaré. »Cualquier fuerza la ley derivada de ese prefacio, esta exhortación deriva la misma fuerza, y ningún hijo de Dios debería olvidar que. El que le entregó de la carga de pecado pujes, abres la boca de ancho, y lo llenará; Y después de su liberación de la culpa, ¿no sientes que puedes hacer grandes cosas de un Dios tan gracioso?

Salmo 81:11. Pero mi gente no escuchaba a mi voz; e Israel no lo haría nada de mi. Así que los dije a su propia lujuria del corazón: y caminaron en sus propios consejos. ¡Oh, que mi gente lo había escuchado, e Israel había caminado en mis caminos! Pronto debería haber tenido a los enemigos, y volví la mano contra sus adversarios. Los que odian al Señor deberían haberse sometido a él: pero su tiempo debería haber perdurado para siempre. .

¡Ay, pobre Israel! A través de los sufrimientos y las cautividades, ya no confíes en el Señor, y con qué frecuencia algunos de los hijos de Dios han tenido que pasar por años de dolor y cautiverio espiritual debido a su falta de caminar cerca con su Dios, y completa la obediencia a ¡él! ¡Que aprendamos de los pecados de los demás, y nos ayudaremos a caminar de cerca con nuestro maestro!

Salmo 81:16. Debería haberlos alimentado con el mejor del trigo: y con miel fuera de la roca, ¿debería haberlo satisfecho?. .

Si la palabra de Dios no parece alimentarnos como una vez que lo hizo, seguramente será porque no hemos escuchado a nuestro Señor, o caminamos en sus caminos. ¡Que Él nos dé la gracia de renderizar la obediencia completa a su voluntad santa!

«Entonces, tus mejores regalos, oh Señor,.

Tus fieles personas bendicen,.

Porque los tiendas de las tiendas de su TIERRA y el cielo en la felicidad. ».

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 81:5". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-81.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Cantad en voz alta a Dios, fortaleza nuestra; Aclamad con júbilo al Dios de Jacob.

Una revelación de tres grandes temas

La verdadera adoración (versículos 1-5)

1. La verdadera adoración es la mayor felicidad, que consiste en:

(1) Actividad correcta. Digno de nuestra naturaleza. En armonía con todas nuestras facultades.

(2) El amor más elevado.

(3) La esperanza más sublime.

2. La verdadera adoración es una ordenanza divina que obliga a todas las inteligencias morales.

(1) Justo en sí mismo.

(2) Esencial para su felicidad.

II. Bondad divina ( Salmo 81:6 ). Esto aparece en ...

1. Su liberación de la servidumbre. La misericordia de Dios debe inspirar gratitud al alma; y la gratitud es un elemento de adoración.

2. Respondiendo a su oración.

3. Dándoles dirección.

III. Necedad humana ( Salmo 81:11 ). Por desobediencia perdieron

1. Su cuidado supervisor.

2. Victoria sobre los enemigos.

3. Las provisiones más selectas. La desobediencia a la ley divina es una locura suprema. Los pecadores son tontos. La Biblia los llama así, y la experiencia de la humanidad lo prueba. ( Homilista. )

Exhortación a cantar alabanzas a Dios

Si comienza a alabar a Dios, seguramente continuará. El trabajo absorbe el corazón. Se profundiza y se ensancha como un río ondulante. El elogio es algo así como una avalancha, que puede comenzar con un copo de nieve en la montaña movido por el ala de un pájaro, pero ese copo une a otros y se convierte en una bola rodante: esta bola rodante acumula más nieve a su alrededor hasta que es enorme. inmenso; choca contra un bosque; truena hacia el valle; entierra un pueblo bajo su estupenda masa.

Así, la alabanza puede comenzar con lágrimas de gratitud; luego el pecho se hincha de amor; el agradecimiento se eleva a una canción; estalla en un grito; sube para unirse a los eternos aleluyas que rodean el trono de Dios. ¡Qué misericordia es que Dios, por Su Espíritu, nos dé mayores capacidades de las que tenemos aquí! porque si continuamos aprendiendo más y más del amor de Cristo, seremos llevados a serios apuros si se nos confina dentro del estrecho y somnoliento marco de este cuerpo mortal. ( CH Spurgeon. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 81:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-81.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Donde escuché un idioma que no entendí.

Desconocimiento del idioma de una comunidad

No es de ninguna manera infrecuente que los hombres se vean arrojados a una comunidad cuyo idioma ignoran por completo. Ahora bien, la ignorancia del lenguaje de los demás es de dos tipos, intelectual y moral.

I. Intelectual. Con esto nos referimos a un completo desconocimiento de los sonidos, la construcción y las leyes del lenguaje. Este tipo de ignorancia nos recuerda dos cosas.

1. Una condición anormal de la sociedad humana. Es natural suponer que Aquel que nos hizo a todos de una sola carne, nos dotó de naturaleza social y nos unió a todos con tiernas relaciones, como padres, hijos, hermanos, nos habría proporcionado un lenguaje que todos pudiéramos entender, y a través del cual todos podríamos recibir y comunicar los pensamientos y sentimientos de los demás.

En lugar de esto, abundan cientos de idiomas, creando así divisiones sociales entre la raza casi innumerables. Ahora la Biblia nos dirige a un evento que muestra que esta variedad de lenguaje no es un estado de cosas original ( Génesis 11:1 ).

2. Un enorme inconveniente social. La raza, que debería haber sido un todo armonioso, se divide, a través de estos muchos idiomas, en secciones hostiles, y se vuelve inaccesible entre sí. "Los idiomas cesarán".

II. Moral. Debido a la disimilitud moral que existe entre los hombres, a menudo sucede que quienes hablan el mismo idioma se malinterpretan entre sí. Ponga a un hombre de mentalidad puramente cristiana en la sociedad de los jugadores, los especuladores mercantiles y los infieles atrevidos, y dirá: "Escuché un idioma que no entendí". Las palabras honor, virtud, coraje, amor, justicia, libertad, placer, felicidad, que pudiera escuchar en estos círculos, no le transmitirán las ideas que ellos emplearon para expresar.

Nuevamente: imagine un espíritu completamente mundano y corrupto transportado a las regiones celestiales, donde todos emplean el idioma en el que fue educado, su lengua vernácula, ¿lo entendería? No; si regresaba, decía: "Escuché un idioma que no entendí". Por lo tanto, dondequiera que vayamos, escuchamos constantemente un idioma que no entendemos. La lección es ...

1. Debemos obtener el Espíritu de Cristo para poder entender sus palabras. No podemos alcanzar su significado profundo e insondable sin él.

2. Que debemos estar agradecidos con el gran Padre por no hacer depender nuestro destino de la correcta interpretación de un idioma. “El que cree en mí”, etc. ( Homilista ) .

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 81:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-81.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Esto lo ordenó en José: un cargo solemne que impuso a José cuando marchó hacia la faz de la tierra de Egipto. Escuché un idioma que no conocía: Salmo 81:6 . Quité, & c. Dios está afirmando su título a su obediencia, a partir de tres providencias muy notables hacia ellos: los salvó cuando clamaron a él en su angustia, ver.7 ya sea en Egipto o en el Mar Rojo; el hablarles en el monte Sinaí, desde en medio del trueno, donde estaba escondido en tinieblas; y él les da agua de la roca. Comienza diciendo que había escuchado un idioma que no entendía. Es decir, (como algunos lo explican) no hablaban el verdadero hebreo genuino, sino un idioma corrupto, quizás, con una mezcla de egipcio.

Se dice que esto (según ellos) muestra ese despreciable estado de barbarie al que se vieron reducidos en Egipto antes de que él los rescatara. Otros, con este lenguaje, entienden la voz de Dios, que los israelitas poco después de su salida de Egipto oyeron desde el monte Sinaí, para su gran asombro, como nunca antes la habían conocido: y, en consecuencia, cuál es el significado de esa voz o el lenguaje era, vemos en los siguientes versículos, incluso hasta el final del salmo, donde se presenta a Dios hablando en su propia persona e instruyendo a los israelitas sobre el diseño de esta solemnidad; y al mismo tiempo quejándose de que se olvidaron de sus beneficios, al darles una liberación tan grande de la esclavitud egipcia.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 81:5". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-81.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 81:1

EL salmista convoca a los sacerdotes y al pueblo a una fiesta solemne, en conmemoración de la liberación de Israel de Egipto, y expone las lecciones que enseña esa liberación, cuyo aprendizaje es la verdadera manera de guardar la fiesta. Ha habido mucha discusión sobre qué fiesta está en la mente del salmista. El de los Tabernáculos ha sido ampliamente aceptado como se pretendía, principalmente sobre la base de que el primer día del mes en que ocurrió se celebraba con el toque de trompetas, como el comienzo del año civil.

Se supone que esta práctica explica el lenguaje de Salmo 81:3 , que parece implicar el toque de trompeta tanto en luna nueva como en luna llena. Pero, por otros motivos, es más probable que se pretenda la Pascua, ya que el salmo trata de las manifestaciones del poder divino que asistieron al comienzo del Éxodo, que siguió a la primera Pascua, así como de aquellas durante la estadía en el desierto, que por sí sola fueron conmemorados por la fiesta de los Tabernáculos.

Es cierto que no tenemos conocimiento independiente de ningún sonido de trompeta el primer día del mes de la Pascua ( Nisán ); pero Delitzsch y otros sugieren que de este salmo se puede inferir "que el comienzo de cada mes, y más especialmente el comienzo del mes ( Nisan ), que era al mismo tiempo el comienzo del año eclesiástico, fue señalado por el soplo de cuernos ". En general, la Pascua es probablemente la fiesta en cuestión.

Olshausen, seguido de Cheyne, considera que el salmo se compone de dos fragmentos ( Salmo 81:1 a, - y Salmo 81:5 ). Pero seguramente las exhortaciones y promesas de la última parte son las más relevantes para la convocatoria a la fiesta contenida en la primera parte, y no podría haber una forma más natural de prepararse para la justa conmemoración de la liberación que extraer sus lecciones de obediencia. y para advertir contra la desviación del Dios liberador.

La precisión hasta la fecha es inalcanzable. La supuesta existencia del ceremonial completo del Templo muestra que el salmo no fue escrito en el exilio ni en una época de persecución religiosa. Su advertencia contra la idolatría sería innecesaria en un salmo posterior al exilio, ya que no existía ninguna tendencia a ello después del regreso del cautiverio. Pero más allá de estas indicaciones generales no podemos ir. La teoría de que el salmo se compone de dos fragmentos exagera la diferencia entre las dos partes en las que cae.

Estas son las convocatorias a la fiesta ( Salmo 81:1 ) y las lecciones de la fiesta ( Salmo 81:6 ).

Delitzsch sugiere que la convocatoria en Salmo 81:1 esté dirigida a toda la congregación; que en Salmo 81:2 a los levitas, los cantores y músicos designados; y eso en Salmo 81:3 a los sacerdotes a quienes se les confía tocar el Shophar , o cuerno.

Josué 6:4 y 2 Crónicas 20:28 Casi se puede escuchar el tumulto de los sonidos alegres, en los que el rugido de la multitud, las notas agudas de los cantantes, el choque más profundo de los panderos, el tañido de los instrumentos de cuerda y el ronco estruendo de los cuernos de carnero, mezclado en concordante discordia, agradecido a los oídos orientales, aunque poco musical para los nuestros.

La religión de Israel permitía y requería una alegría exuberante. Rechazó severamente la pintura y la escultura, borró abundantemente la música empleada, la más etérea de las artes, que despierta emociones y anhelos demasiado delicados y profundos para hablar. Cualesquiera que sean las diferencias de forma que hayan acompañado necesariamente el progreso del culto del Templo al de la Iglesia, el libre juego de la emoción gozosa debería marcar a este último aún más que al primero. El decoro es bueno, pero no si se compra por la pérdida de la alegría resonante. La convocatoria del salmista todavía tiene sentido.

La razón de esto se da en Salmo 81:4 a. Es - es decir , la fiesta (no los acompañamientos musicales) - es designado por Dios. El salmista emplea designaciones para ello, que generalmente se aplican a "la palabra del Señor"; estatuto, ordenanza, testimonio, todos se encuentran en Salmo 19:1 y Salmo 119:1 , con ese significado.

Una triple designación del pueblo se corresponde con estos triples nombres de la fiesta. Israel, Jacob y José son sinónimos, el uso del último de estos probablemente tiene la misma fuerza aquí que en el salmo anterior, es decir, para expresar el anhelo del cantante por la restauración de la unidad destrozada de la nación. La convocatoria a la fiesta se basa, no solo en el nombramiento divino, sino también en el propósito divino en ese nombramiento.

Era "un testimonio", un rito conmemorativo de un hecho histórico y, por lo tanto, una evidencia de ello para tiempos futuros. No hay mejor prueba de tal hecho que su celebración, que se origina contemporáneamente y continúa a través de generaciones. La fiesta en cuestión fue, por lo tanto, simultánea con el evento conmemorado, como dice Salmo 81:5 b.

Fue Dios, no Israel, como a menudo se supone erróneamente, quien "salió". Porque la siguiente preposición no es "de", que podría referirse a la salida nacional, sino "sobre" o "en contra", que no puede tener tal referencia, ya que Israel, en ningún sentido, pasó "por encima" o "en contra" " la tierra. La triunfante manifestación del poder de Dios sobre toda la tierra, especialmente en la muerte del primogénito, en la noche de la Pascua, debe ser recordada para siempre, y es a la vez el hecho conmemorado por la fiesta, y una razón para obedecer. Su nombramiento de la misma.

Hasta ahora los pensamientos y el lenguaje son límpidos, pero Salmo 100 1: 5 c interrumpe su claro fluir. ¿Quién es el hablante que se presenta de repente? ¿Cuál es el "lenguaje" (lit., labio) que él "no conocía"? La explicación implícita en el AV y RV, que el Israel colectivo habla, y que la referencia es, Salmo 114:1 , al "lenguaje extraño" de los egipcios, es dada por la mayoría de las autoridades más antiguas, y por Ewald y Hengstenberg. , pero tiene en contra la necesidad del suplemento "dónde" y la dificultad de referir el "yo" a la nación.

La explicación más común en los tiempos modernos es que el que habla es el salmista, y que el lenguaje que escucha es la voz de Dios, cuya sustancia sigue en el resto del salmo. Como en Job 4:16 Elifaz no pudo discernir la apariencia de la forma misteriosa que estaba ante sus ojos, y por lo tanto se sugiere su carácter sobrenatural, el salmista escucha una expresión de un tipo hasta ahora desconocido, que por lo tanto da a entender que fue divino. .

Dios mismo habla para impresionar las lecciones del pasado y excitar los pensamientos y sentimientos que celebrarían correctamente la fiesta. Se apagan los alegres ruidos de cánticos, arpas y trompetas; el salmista guarda silencio para escuchar esa Voz terrible, y luego, con labios humildes, repite tantas sílabas majestuosas como puede traducir en palabras que un hombre puede pronunciar. La coherencia interna de las dos partes del salmo es, según esta explicación, tan obvia, que no hay necesidad ni lugar para la hipótesis de que dos fragmentos se hayan fusionado en uno solo.

La Voz Divina comienza recapitulando los hechos que la fiesta tenía la intención de conmemorar, a saber, el acto de emancipación de la esclavitud egipcia ( Salmo 81:6 ) y los milagros de la estancia en el desierto ( Salmo 81:7 ). El trabajo obligatorio, del cual Dios liberó al pueblo, se describe con dos términos, de los cuales el primero (carga) se toma prestado del Éxodo, donde ocurre con frecuencia, Éxodo 1:11 ; Éxodo 5:4 ; Éxodo 6:6 y el segundo (cesta) es por algún supone que significa el trabajo de mimbre para llevar a implementar, que el espectáculo monumentos estaba en uso en Egipto (por lo LXX, etc .

), y por otros para referirse a una vasija de barro, como "un ejemplo del trabajo en barro en el que estaban ocupados los israelitas" (Hupfeld). Los años de vagar por el desierto se resumen, en Salmo 81:7 , como una larga continuación de los beneficios de Dios. Siempre que clamaron a Él en su angustia, Él los libró. Les habló "desde el lugar secreto del trueno" ("Mi trueno encubierto", Cheyne).

Por lo general, se considera que esa expresión se refiere a la columna de nube, pero parece más natural que se considere que alude a la densa oscuridad en la que Dios estaba envuelto en el Sinaí. cuando pronunció su ley en medio de truenos y relámpagos. "La prueba en las aguas de Meribah" debe considerarse, según la conexión y en armonía con Éxodo 17:6 , como un beneficio.

"Se suponía que tenía el propósito de unir a Israel aún más estrechamente a su Dios" (Baethgen). Generalmente se asume que, en esta referencia a "las aguas de Meriba", los dos incidentes similares del suministro milagroso de agua, uno de los cuales ocurrió cerca del comienzo de los cuarenta años en el desierto, en "Masá y Meriba", Éxodo 17:7 y el otro en "las aguas de Meriba", cerca de Cades, en el cuadragésimo año, se han mezclado o, como dice Cheyne, "confundido".

"Pero no hay necesidad de suponer que hay confusión, porque las palabras del salmo se aplicarán tanto al último milagro como al primero, y, si la primera cláusula se refiere a las manifestaciones en el Sinaí, la selección de un El incidente casi al final del período del desierto es natural. Por lo tanto, se declara que todo el período de cuarenta años ha estado marcado por el cuidado divino continuo. El Éxodo comenzó, continuó y terminó en medio de muestras de Su amor vigilante. El oyente medita en esa prolongada revelación.

A continuación, esa retrospectiva se convierte en el fundamento de una exhortación divina al pueblo, que debe considerarse como hablada originalmente a Israel en el desierto, como muestra Salmo 81:11 . Perowne bien designa estos versículos ( Salmo 81:8 ) como "un discurso dentro de un discurso".

Expresaron en palabras el significado de la experiencia del desierto y resumen las leyes pronunciadas en el Sinaí, que en parte repiten. El propósito de los generosos beneficios de Dios era unir a Israel a sí mismo. "Escucha, pueblo mío", nos recuerda Deuteronomio 5:1 ; Deuteronomio 6:4 .

"Daré testimonio de ti" aquí significa una advertencia bastante solemne a la persona a la que se dirige, que atestiguar contra ella. Con infinito patetismo, el tono del Divino Portavoz cambia del de autoridad a la súplica y la expresión de un deseo anhelante, como un suspiro. "¡Ojalá me escucharas!" Dios no desea nada tan fervientemente como eso; pero su deseo divino se frustra trágica y misteriosamente.

El espantoso poder humano de resistir su voz y de hacer vanos sus esfuerzos, el hecho aún más espantoso del ejercicio de ese poder, fueron claros ante el salmista, cuya atrevida antropopatía enseña una profunda lección y nos advierte contra suponer que los hombres deben hacer con una Deidad impasible. Esa maravillosa expresión del deseo divino es casi un paréntesis. Da un momento de vislumbrar el corazón de Dios, y luego se reanuda el tono de mando.

"En Salmo 81:9 la nota clave de la revelación de la ley del Sinaí; el mandamiento fundamental, que abre el Decálogo, exigía fidelidad a Jehová, y prohibía la idolatría, como pecado de los pecados" (Delitzsch). La razón de la devoción exclusiva a Dios se basa en Salmo 81:10 , como en Éxodo 20:2 , el pasaje fundamental, en Su acto de liberación, no en Su única Divinidad.

Un monoteísmo teórico sería frío; la conciencia de los beneficios recibidos de Una Mano es la única llave que desbloqueará la devoción exclusiva de un corazón y la pondrá a Sus pies. Y así como el mandamiento de adorar solo a Dios se basa en Su poder y amor liberador sin ayuda, así es seguido por la promesa de que una adhesión tan exclusiva a Él asegurará el cumplimiento de los deseos más audaces y la satisfacción de los más clamantes o hambrientos. deseos.

"Abre bien la boca y la llenaré". Es una locura acudir a dioses extraños para suplir las necesidades, cuando Dios puede dar todo lo que todo hombre puede desear. Podemos contentarnos con aferrarnos a Él solo, ya que solo Él es más que suficiente para todos y para todos. ¿Por qué deberían perder tiempo y fuerzas en buscar suministros de muchos, que pueden encontrar todo lo que necesitan en Uno? Aquellos que lo pongan a prueba, y lo encuentren lo suficiente, tendrán, en su experiencia de su suficiencia, un encanto para protegerlos de todo deseo vagabundo de "ir más lejos y salir peor".

"La mejor defensa contra las tentaciones de apartarse de Dios es la posesión por experiencia de sus ricos dones que satisfacen todos los deseos. Ese gran dicho también enseña que los dones de Dios se miden prácticamente por la capacidad y el deseo de los hombres. El límite último de ellos es Su propia gracia ilimitada; pero el límite de trabajo en cada individuo es la receptividad del individuo, de la cual su expectativa y deseo son factores determinantes.

En Salmo 81:11 , la Voz Divina lamenta el fracaso de los beneficios y mandamientos y promete ganar a Israel para Dios. Hay un mundo de desconcertante ternura y casi asombrado reprensión en la designación de los rebeldes como "Mi pueblo". No habría sido motivo de asombro si otras naciones no hubieran escuchado; pero que las tribus ligadas por tantas bondades hayan sido sordas es una triste maravilla.

¿Quién debería escuchar "Mi voz" si "Mi gente" no lo hace? El castigo de no ceder a Dios es permanecer inflexible. El peor castigo del pecado es la prolongación y consecuente intensificación del pecado. Un corazón que se cierra voluntariamente a los ruegos de Dios trae sobre sí mismo la némesis, que se vuelve incapaz de abrirse, como un faquir hindú que se tortura a sí mismo puede apretar el puño durante tanto tiempo, que al final sus músculos pierden su fuerza, y permanece cerrado por su vida.

El problema de tal "terquedad" es caminar en sus propios consejos, la vida práctica está regulada enteramente por los dictados de prudencia o inclinación que se originan en sí mismos y que Dios perdona. Aquel que no tenga la Guía Divina tiene que buscar a tientas su camino lo mejor que pueda. No hay peor destino para un hombre que el que se le permita hacer lo que quiera. "La zanja", tarde o temprano, recibe al hombre que deja que sus poderes activos, que en sí mismos son ciegos, sean guiados por su entendimiento, que él mismo ha cegado al prohibirle mirar hacia la Luz Única de la Vida.

En Salmo 81:13 la Voz Divina se vuelve para dirigirse a la alegre multitud de adoradores de la fiesta, exhortándolos a esa obediencia que es la verdadera observancia de la fiesta, y presentando brillantes promesas de las bendiciones temporales que, de acuerdo con las condiciones fundamentales de La prosperidad de Israel debería seguir a eso.

La triste imagen de la antigua rebelión que se acaba de dibujar influye en el lenguaje de este versículo, en el que se repiten "pueblo mío", "escucha" y "anda". La antítesis de andar en los propios consejos es andar en los caminos de Dios, suprimir la terquedad nativa y volverse dócil a Su guía. La mayor bienaventuranza del hombre es tener una voluntad sumisa a la voluntad de Dios y llevar a cabo esa sumisión en todos los detalles de la vida.

Los caminos auto-diseñados son siempre difíciles y, si se persiguen hasta el final, conducen a la oscuridad. El corazón que escucha no carecerá de guía, y los pies obedientes encontrarán el camino de Dios, el camino de la paz que asciende constantemente hacia la luz que no se apaga.

Las bendiciones adjuntas en el salmo a tal conformidad con la voluntad de Dios son de tipo externo, como era de esperar en la etapa de revelación del Antiguo Testamento. Son principalmente dos victorias y abundancia. Pero la aplicación precisa de Salmo 81:15 b es dudosa. ¿De quién es el "tiempo" de "durar para siempre"? Hay mucho que decir a favor de la traducción "para que su tiempo dure para siempre", como dice Cheyne, y de entenderlo, como él lo hace, como refiriéndose a los enemigos que se entregan a Dios, para que ellos " podría ser un pueblo que nunca se agota.

"Pero traer el propósito de la sumisión de los enemigos es algo irrelevante, y la cláusula probablemente se tome mejor para prometer largos días a Israel. En Salmo 81:16 el cambio repentino de personas en a es singular y, según En la vocalización existente, hay un cambio de tiempo igualmente repentino, lo que induce a Delitzsch y otros a considerar el verso como recurrente en una retrospectiva histórica.

El cambio a la tercera persona probablemente se debe, como sugiere Hupfeld, al nombre anterior de Jehová, o puede haber sido debido a un error. Tales cambios repentinos son más admisibles en hebreo que entre nosotros, y se explican muy fácilmente cuando se representa a Dios hablando. El surgimiento momentáneo de la personalidad del salmista lo llevaría a decir "Él", y la renovada sensación de ser, pero el eco de la Voz Divina, lo llevaría a la recurrencia del "Yo", en el que Dios habla directamente.

Es mejor tomar las palabras en consonancia con las otras promesas hipotéticas de los versículos anteriores. Todo el versículo se remonta a Deuteronomio 32:13 . La "miel de la roca" no es un producto natural; pero, como dice Hupfeld, el paralelo "aceite del pedernal", que sigue en Deuteronomio, muestra que "estamos aquí, no sobre la base de lo actual, sino de lo ideal", y que la expresión es una hipérbole por una abundancia incomparable.

Aquellos que escuchan la voz de Dios tendrán todos sus deseos satisfechos y sus necesidades satisfechas. Encontrarán adelanto en los obstáculos, fertilidad en la esterilidad; las rocas arrojarán miel y las piedras se convertirán en pan.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 81:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-81.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

El PROFESOR CHEYNE considera que este salmo está compuesto por "dos pasajes líricos distintos", accidentalmente arrojados juntos (compárese su teoría de Salmo 19:1, Salmo 24:1, Salmo 36:1, Salmo 55:1, Salmo 77:1, etc.); y ciertamente hay más razones para esto de las que pueden aducirse para sus otras separaciones. Es difícil rastrear cualquier conexión entre la alegre estrofa de apertura (Salmo 81:1) y la monodia triste y castigada que sigue (Salmo 81:6).

Salmo 81:1 parece ser el prefacio de una canción de acción de gracias, destinada a la recitación pública en uno de los grandes festivales públicos, ya sea la Pascua o la Fiesta de los Tabernáculos.

Salmo 81:6 son parte de un salmo de queja, en el que Dios se expone con su pueblo.

Salmo 81:1

Canta en voz alta a Dios nuestra fuerza. El canto "en voz alta" se considera indicativo de seriedad y sinceridad (ver 2 Crónicas 20:19; Nehemías 12:42; Salmo 33:3; Salmo 98:4, etc.) (Sobre Dios como la "Fuerza" de Israel, vea Salmo 27:1; Salmo 28:8; Salmo 46:1; Salmo 111:7. ruido al Dios de Jacob. La palabra traducida "hacer un ruido alegre" se usa especialmente para el sonido de las trompetas ( Levítico 23:24; Números 29:1).

Salmo 81:2

Toma un salmo; o levanta una canción. Y trae aquí el timbrel; más bien, toca el timbrel. El arpa agradable con el salterio. Los instrumentos utilizados habitualmente en el servicio del santuario eran arpas, salterios y platillos ( 1 Crónicas 15:16; 1Ch 16: 5; 1 Crónicas 25:6; 2 Crónicas 5:12; 2 Crónicas 24:25; Nehemías 12:27). Aquí el timbrel (תֹף) parece tomar el lugar del platillo.

Salmo 81:3

Toca la trompeta en la luna nueva. Hubo una siega de trompetas al comienzo de cada mes ( Números 10:10), en relación con los sacrificios designados (Levítico 28: 11-15); por lo que el mes previsto no puede, hasta ahora, es decir, fijo. Sin embargo, como el sonido principal de las trompetas fue el primer día del séptimo mes ( Levítico 23:24), la mayoría de los comentaristas consideran que el salmo está compuesto para esta ocasión. Sin embargo, hay algunos, como Hengstenberg, el profesor Cheyne y el profesor Alexander, que lo consideran un salmo de Pascua. En el tiempo señalado; más bien, en la luna llena; es decir, el decimoquinto día del séptimo mes, cuando se abrió la Fiesta de los Tabernáculos (ver Números 29:12). Las trompetas probablemente fueron tocadas entonces también. En nuestro día de fiesta solemne. La Fiesta de los Tabernáculos se llama κατ ἐξοχὴν, "la fiesta", en muchos pasajes del Antiguo Testamento.

Salmo 81:4

Porque esto era un estatuto para Israel, y una ley del Dios de Jacob; más bien, esta es una ley (Kay, Cheyne, versión revisada). Vea los pasajes citados en la nota anterior.

Salmo 81:5

Esto lo ordenó en José para un testimonio. La mención especial de "José" aquí es extraña. El profesor Cheyne explica: "Dios designó la Ley como válida tanto en el norte como en el sur de Israel". Hengstenberg y el profesor Alexander explican la expresión de la preeminencia de José durante la estancia en Egipto. Cuando salió por la tierra de Egipto. Cuando él (José) salió (o cruzó) la tierra ", es decir, en el momento del Éxodo. Donde escuché un idioma que no entendí. Apenas se puede suponer que esta cláusula pertenece correctamente a Salmo 81:5. Es más bien una introducción a la monodía con la que concluye el salmo (como nos ha llegado a nosotros): la triste queja de Dios contra su pueblo. Así que el profesor Cheyne, que traduce: "El discurso de nadie a quien yo no había sabido (es decir, de Dios) oí ".

Salmo 81:6

El "discurso" ahora se da. Comienza de manera algo abrupta, y es, quizás, en sí mismo un fragmento, cuyo comienzo se pierde. Dios le recuerda a Israel sus favores pasados ​​(Salmo 81:6, Salmo 81:7), los exhorta a la fidelidad (Salmo 81:8, Salmo 81:9) , les promete bendiciones (Salmo 81:10), se queja de su capricho (Salmo 81:11, Salmo 81:12), y finalmente hace un último llamamiento para que recurran a él y recupera su protección antes de que sea demasiado tarde (Salmo 81:13).

Salmo 81:6

Quité su hombro de la carga. En Egipto, las cargas se llevaban sobre el hombro, ya sea simplemente sosteniéndolo con ambas manos, o distribuido entre los dos hombros por medio de un yugo. Sus manos fueron liberadas de las ollas; más bien, de la canasta; es decir, la canasta en la que se llevaba la arcilla antes de convertirse en ladrillos.

Salmo 81:7

Has llamado en problemas, y te entregué (ver Éxodo 2:23; Éxodo 3:7; Éxodo 14:10, etc.). Te respondí en el lugar secreto del trueno. El pilar de la nube parece significar. En esto, y desde esto, Dios respondió el clamor de su pueblo ( Éxodo 14:24). Te probé en las aguas de Meribah ( Éxodo 17:7). El "selah" después de estas palabras marca una pausa, durante la cual las personas dirigidas podrían reflexionar sobre las múltiples misericordias que Dios les había otorgado en Egipto, en el desierto y en otros lugares.

Salmo 81:8

Oye, pueblo mío (comp. Salmo 81:11, Salmo 81:13). Israel sigue siendo el "pueblo de Dios", aunque rebelde (Salmo 81:11, Salmo 81:12). Dios aún no los ha abandonado. Y te testificaré; o "protesta a ti" (Kay, Cheyne). Oh Israel, si quieres escucharme; o "si quisieras escucharme!"

Salmo 81:9

No habrá dios extraño en ti; ni adorarás a ningún dios extraño (comp; Éxodo 20:3; Deuteronomio 5:7). Tal culto evidentemente había comenzado y requería ser prohibido de nuevo.

Salmo 81:10

Yo soy el Señor tu Dios, que te sacó de la tierra de Egipto. El recordatorio se necesitaba continuamente (ver Éxodo 20:2; Le Éxodo 26:13; Deuteronomio 5:6; Oseas 12:9; Oseas 13:4). Abre bien la boca y yo la llenaré. Los dones de Dios, tanto temporales como espirituales, son proporcionales a nuestro anhelo ansioso por ellos. Como Cristo no pudo hacer sus milagros en un solo lugar debido a su incredulidad, Dios no puede dar generosamente a menos que lo deseemos en gran medida.

Salmo 81:11

Pero mi gente no escuchaba mi voz (comp. Salmo 78:10, Salmo 78:41, Salmo 78:56; 2 Reyes 17:14; 2 Crónicas 36:15, 2 Crónicas 36:16). E Israel no querría nada de mí; literalmente, no me obedecería (vea la versión del libro de oración).

Salmo 81:12

Entonces los entregué a la lujuria de sus propios corazones. El Espíritu de Dios no siempre luchará con los hombres ( Génesis 6:3). Después de un tiempo, si persisten en cursos malvados y desobediencia a sus órdenes, él "los abandona", se retira de ellos, los deja a sí mismos, a la "lujuria", o más bien "terquedad" de sus propios corazones, a sus propias perversas voluntades e imaginaciones. Y caminaron en sus propios consejos (comp. Jeremias 7:24). Este resultado es inevitable. Si Dios ya no guía sus pensamientos e ilumina sus entendimientos, solo pueden seguir sus propios consejos tontos, y el resultado no puede ser sino desastroso.

Salmo 81:13

¡Oh, si mi pueblo me hubiera escuchado! más bien, ¡me escucharía! ¡E Israel había caminado en mis caminos! preferiría caminar!

Salmo 81:14

Pronto debería haber sometido (más bien, debería haber ganado sometido) a sus enemigos. Israel todavía está rodeado de enemigos, ansioso por su destrucción. Dios podría someterlos y barrerlos en un momento, si quisiera; y lo haría, si Israel se arrepintiera y volviera a él. El atractivo es para el Israel vivo, el Israel del tiempo del salmista, al que se le da una oportunidad más de triunfar sobre sus enemigos. Y volví mi mano contra sus adversarios. Lógicamente, las dos cláusulas deberían haberse invertido, ya que la subyugación de los enemigos de Israel sería el efecto de que la mano de Dios se volviera contra ellos.

Salmo 81:15

Los que odian al Señor. Siempre se habla de los enemigos de Israel como enemigos de Dios (comp. Salmo 3:2, Salmo 3:7; Salmo 9:3; Salmo 68:1; Salmo 79:6, Salmo 79:7, etc.). Ellos "odian" a Jehová (Salmo 21:8; Salmo 83:2), no solo como el Protector de Israel, sino como la Fuente de todo bien, mientras que se deleitan en el mal. Debería haberse sometido a él; más bien, deben someterse, o "deben rendir obediencia fingida". Pero su tiempo (es decir, el tiempo de Israel) debería haber durado para siempre; más bien, debería aguantar.

Salmo 81:16

Debería haberlos alimentado también; más bien, él debería alimentarse. Con lo mejor del trigo; literalmente, con la grasa del trigo (comp. Deuteronomio 32:14 y Salmo 147:14). Y con miel de la roca te habría satisfecho; más bien, te satisfaría. La expresión "miel de la roca" se toma de Deuteronomio 32:13. Evidentemente significa "miel de los mejores": miel nativa, almacenada por las abejas en las hendiduras de las rocas. Por supuesto, tanto el "trigo" como la "miel" son metáforas, que debemos considerar como una sombra de todas las bendiciones temporales y espirituales.

HOMILÉTICA

Salmo 81:13

Lamento de Dios sobre las oportunidades perdidas del hombre.

"Oh, que mi gente", etc. Entre las palabras más tristes jamás pronunciadas están las que pronunciamos sobre lo que podría haber sido. Oportunidades perdidas; deberes descuidados; mala suerte que estuvo a la altura de una buena fortuna; malentendidos que un poco de franqueza o paciencia habrían impedido; voces que no escuchamos, pero cuyos ecos nos persiguen; la alegría, la riqueza, el éxito, el amor, la felicidad, a nuestro alcance, si no los hubiéramos dejado escapar, ¡qué peso de significado, profundidad de tristeza, estos ponen en las palabras, "podría haber sido"! ¡Cuántas vidas se están agotando en la penumbra del fracaso o la decepción! ¡qué innumerables multitudes se han cerrado con pena y vergüenza, cuyo curso completo habría sido diferente, si en alguna "separación de caminos", tal vez en la madrugada de la vida, no hubieran tomado el camino equivocado! Una profundidad más terrible de significado y patetismo pertenece a los versos finales de este salmo. Lamento de Dios sobre las oportunidades perdidas del hombre. Hablamos de lo que pudo haber sido y ha sido; Dios habla de lo que debería haber sido de parte de los hombres, y de lo que seguramente habría sido de los suyos.

I. LA VISIÓN DE DIOS DE LA VIDA HUMANA. El modo bíblico de considerar la vida humana difiere de la forma en que miramos naturalmente nuestras propias vidas, por la misma distinción que marca la historia bíblica de la historia ordinaria, la poesía bíblica de la poesía ordinaria, la moral bíblica o la ética de las de los moralistas ordinarios: suprema referencia universal a Dios. Tenga en cuenta lo que quiera, las Escrituras a este respecto se distinguen de toda otra literatura. El hombre se pone naturalmente, como los viejos astrónomos de la tierra, como el centro de todas las cosas. La Biblia le enseña que Dios es el Centro y la Fuente de toda la vida ( Romanos 11:36). Incluso las personas religiosas hablan y piensan en la religión como un elemento importante en la vida humana, esencial para su verdadera felicidad, cuyo descuido es culpable y desastroso. La Biblia habla de y para los hombres hechos para Dios, perdiendo todo el propósito y la bendición de la vida si se aleja de él. Entonces, mientras miramos lo que es, la Palabra de Dios lo muestra contemplando lo que debería ser. Nos imaginamos lo que pudo haber sido, nos dice lo que habría sido; esperamos o tememos lo que pueda ser, él revela lo que será. Estamos absortos en el presente; Dios nos muestra su raíz en el pasado, su fruto en el futuro ( Gálatas 6:7, Gálatas 6:8). Puede preguntarse: ¿qué espacio, entonces, para el arrepentimiento y el perdón? ¿No es esto para arrojarnos nuevamente bajo el dominio y la condena de la ley? Respuesta: Las leyes de Dios son de dos tipos: la ley del amor y el deber, cumplida por la obediencia voluntaria, que, por lo tanto, el hombre puede desobedecer y romper; y leyes naturales, tanto espirituales como materiales, que no pueden romperse. Para Dios, dejarlos de lado sería destruir, no salvar. P.ej. el ladrón, el mentiroso, el borracho, pueden arrepentirse de su pecado, y Dios lo perdonará; pero la restauración de la confianza y el sentido consciente de la honestidad, o la recuperación de la salud destruida por la intemperancia, solo puede lograrse mediante la práctica de las virtudes apropiadas.

II EL VERDADERO PUNTO DE VIDA. La propia voz de Dios aquí establece las bendiciones que Israel no solo podría, sino que ciertamente habría disfrutado, si no las hubieran arrojado voluntariamente, desagradecidas, harinosas (Salmo 81:14). ¿Qué, entonces, obstaculizó? ¿Dónde estaba el paso falso: "la separación de los caminos"? Respuesta: Salmo 81:11, Salmo 81:12. Este era el secreto de todas las calamidades y miserias de Israel. Tenga en cuenta que la versión revisada aquí utiliza el presente y el futuro (Salmo 81:13). El hebreo igualmente admite esta interpretación; nada nos impide combinar ambos significados. Pero la referencia de todo el salmo es al pasado. Comienza con un grito de alegría, refiriéndose a la Fiesta de las Trompetas, el comienzo del año (civil) y la Fiesta de los Tabernáculos, en la luna llena del mismo mes. Luego mira hacia atrás a la institución de estos festivales, la Ley de Moisés, la liberación de Egipto. Luego, a toda la historia posterior: un largo registro de rebelión e ingratitud (Jeremias 22:21). La LECCIÓN es para nosotros ( 1 Corintios 10:11). Por "punto de inflexión de la vida" me refiero no a una sola crisis fatal, en algún momento especial (aunque tal es el caso, en muchas vidas), sino a la fuerza guía, el motivo determinante, el principio maestro, que da carácter a cada día, así como a a toda la vida; hace que cada paso sea un avance en el camino correcto o un error. La obediencia a la voz de Dios. 1. En su Palabra ( Juan 10:27; Juan 12:47-43). 2. Conciencia, que es el eco interno de la voz de Dios. 3. Su providencia. 4. Su Espíritu, quien solo puede escuchar y oír el corazón. Aquí hay algo más triste aún: "Israel no querría nada de mí" ( Juan 5:40, Juan 5:42; Juan 8:47). Para desobedecer, vagar, perderse, no es necesario que se resuelva la autodestrucción; solo necesita ser descuidado, dejar que las cosas vayan a la deriva, como alguien que duerme cuando su bote se desplaza hacia los rápidos. Puedes ser descuidado. A Dios le importa, "¡Oh, pueblo mío!", Etc. ( Lucas 19:41, Lucas 19:42; Mateo 23:37).

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 81:10

Abre bien la boca; o, grandes expectativas alentadas.

No hay nadie que nos guste menos que un hombre que siempre está rogando. Nuestra manera es decirle a las personas que nos piden que no volverán o que podemos hacer muy poco por ellos. Y los que preguntan saben cómo nos sentimos, y por lo tanto suplican, tal vez, que nunca han preguntado antes, o que nunca lo volverán a hacer, o que solo piden muy poco. Ahora, no es difícil defender esta nuestra conducta común con los suplicantes; ¡Pero qué contraste ofrece al trato de nuestro Dios con nosotros! No nos envía lejos cuando nos acercamos a él, ni se queja de que venimos tan a menudo o de que le pidamos mucho; pero, como aquí, él alienta nuestras mayores expectativas y nos dice "abramos la boca", etc. Tal inmenso aliento nos da a todos audacia en la oración.

"Vienes a un rey, grandes peticiones contigo traen; por su gracia y poder son tales, nadie puede pedir demasiado".

El salmista probablemente había notado a menudo cómo los pájaros jóvenes abren sus bocas para la comida que saben que el padre le dará, y por lo cual, esperan con tanta expectación. Y señala este hecho familiar, y ofrece a sus compatriotas de la misma manera que esperan la bendición de Dios, porque Dios no los decepcionará. Ahora, sobre este tema, tenga en cuenta:

I. QUE HAY ALGUNOS QUE NUNCA ABREN SUS BOCAS. No creen en la oración, la consideran tan malgastada, y afirman que no sirve más que el lastimoso grito de la liebre cuando sabe que los perros la acosan. Instan a que todas las cosas se rijan por una ley fija, y ningún deseo nuestro, por ferviente que sea, puede hacer la más mínima alteración. O bien, dicen que si lo que pedimos es correcto para que Dios lo dé, él lo dará sin nuestra oración; que si no es correcto, entonces, como ciertamente, no lo dará: sabe nuestra necesidad sin que se lo digamos. Pero tenemos una breve respuesta a todo esto, y decimos a todos esos incrédulos en oración: ¿Alguna vez has rezado realmente? Hay miríadas de almas creyentes que con una sola voz afirmarán: "Busqué al Señor, y él me escuchó". y preferimos creer a aquellos que saben que Dios escucha la oración, en lugar de ustedes que realmente nunca han orado.

II HAY OTROS QUE ABREN SUS BOCAS, PERO NO "AMPLIAS", como se nos ordena hacer aquí. Rezan, pero no esperan mucho de ello. En palabras, piden grandes cosas, pero realmente no creen que las tendrán. El mandato de nuestro Señor para nosotros es: "Cuando oren, crean que recibirán" (Marco 11:24). Ahora, con respecto a las bendiciones temporales, puede ser que no podamos tener una expectativa segura de que tendremos el favor preciso que pedimos; pero debemos tener la expectativa de que lo que es realmente mejor para nosotros, Dios ciertamente lo dará. Pero con respecto a las bendiciones espirituales, como la liberación del pecado, por lo cual, en palabras, oramos tan constantemente, debemos esperar la bendición misma. "La sangre de Jesucristo ... limpia de todo pecado". existe, por lo tanto, una garantía absoluta para esperar tal limpieza; y no necesitamos pensar, aunque prácticamente lo hacemos, que el error de un muchacho conocido por el escritor es realmente la verdad. Al repetir la Confesión general, cuando llegó a las palabras, "y no hay salud en nosotros", las sustituyó, "y no hay ayuda para eso". Y eso es lo que muchos piensan prácticamente. Recuerdan su propio pasado doloroso, conocen la fuerza del hábito largo y malvado, y su propia debilidad miserable, y ven la persistencia del mal y el pecado en todas partes, incluso en el bien; y llegan a la triste conclusión de que "no hay ayuda para eso" de este lado de la tumba. No tienen una expectativa real de liberación y, por lo tanto, no la obtienen. Y sin embargo, la gente sigue pidiéndolo perpetuamente. La razón por la que no tienen es que no abrirán la boca y Dios no puede llenarlos con su bendición. Pero-

III. NUNCA NUNCA, A MENOS QUE SE CUMPLAN LAS CONDICIONES DE TAL EXPECTATIVA. Debe haber:

1. Una boca para abrir; es decir, poder de creer. Ahora, todos tenemos eso, y lo usamos todos los días para otras cosas.

2. Necesidad de la bendición de Dios. Indudablemente hay eso.

3. Sentido de esta necesidad. Consciencia de ello, y angustia por eso. Hambre después de la bendición de Dios.

4. Voluntad de creer. La confianza es más una cuestión de voluntad que de razón. "Confiaré y no temeré." Negarse a dudar, decidirse a creer. — S.C.

Salmo 81:11, Salmo 81:12

Abandonado.

Nota-

I. LA CONDICIÓN CONTEMPLADA. Que significaba:

1. Ya no se contuvo del pecado. "La lujuria de sus propios corazones" era guiarlos ahora.

2. Ya no se insta a la bondad.

3. El Espíritu ya no lucha con ellos.

4. Castigos divinos abandonados. (Cf. Isaías 1:5.) Vea la historia de Israel como prueba de todo esto. Y es verdad aún, cuando un alma es "entregada" por Dios, cuando incluso sus recursos parecen agotados.

II SUS TERRIBLES CONSECUENCIAS

1. A menudo son naturalmente visibles. Un pueblo abandonado por Dios, Iglesia, alma, puede ser fácilmente reconocido. Desastre, derrota, vergüenza, debilidad, muerte, estos son algunos de los signos externos.

2. Se sienten dentro. (Vea la historia de Saúl, 1 Samuel 28:6.) ¡Ah! La miseria interior del alma entregada por Dios.

III. LA CAUSA INVARIABLE ( Oseas 4:17; y ver texto)

1. No escucharían la voz de Dios. Ni por sus mensajeros, ni por la conciencia, ni en la providencia.

2. No tendrían nada de Dios. No les importaba ni su favor ni su ceño fruncido.

IV. LA DIVINA RELUCTANCIA CON ELLOS TRATA CON ELLOS. (Salmo 81:13; Oseas 11:8; Mateo 23:37; Lucas 13:34.) - S.C.

Salmo 81:12

A nuestra manera, nuestro peor infortunio.

Nuestro texto es una declaración del trato de Dios con los hombres rebeldes. Observamos al respecto que:

I. DICE DE UN CASTIGO QUE NO PARECE CASTIGO. A los que se rebelaron tan gravemente contra Dios se les permitió hacer lo que quisieran, a su manera, a su antojo.

1. Ahora, nuestro texto habla del castigo. No es una declaración de indiferencia de parte de Dios, o del fracaso, sino de su santo desagrado.

2. Y es un castigo del que tenemos muchas instancias. Como cuando Israel codiciaba la carne (Salmo 78:30). Y cuándo tendrían un rey, y Dios les dio a Saúl ( 1 Samuel 12:1 .; Oseas 13:1). La historia de Balaam. Efraín se unió a sus ídolos. Los demonios preguntan y se les permite entrar a los cerdos en Gadara. "¡No este hombre, sino Barrabás!" y se salieron con la suya. El pródigo iría al país lejano. Y hay muchas otras ilustraciones al lado.

3. Dios tarda en recurrir a él. Intenta todos los otros medios primero.

4. Convence cuando nadie más lo hará. Los hombres se ven obligados a creer, entonces, que Dios tenía razón y que ellos estaban equivocados.

5. Pero parece lo contrario del castigo. Porque la Ley de Dios era para Israel un yugo que los irritaba, los inquietaba y los irritaba sin cesar. Su "no debes" encontrarlos en cada momento de sus vidas. Ahora, este castigo parecía ser la liberación del yugo y la licencia para hacer lo que quisieran. ¿Dónde estaba el castigo en eso?

6. Y los hombres piensan lo mismo todavía. Para ellos, el servicio a Dios es una gran restricción, la religión es una ligadura tortuosa que los retiene de lo que eligen y los ata a lo que nunca elegirían. Y, sin duda, la religión es una restricción y un vínculo. Nunca debemos ocultar este hecho, y los realmente religiosos no desean hacerlo. Pero a los hombres generalmente no les gusta en absoluto y están contentos de deshacerse de él.

II PERO ES UN CASTIGO TERRIBLE QUE NADIE PUEDE SER MÁS TANTO. Estar entregados a la lujuria de nuestros propios corazones es el destino más terrible de Dios.

1. ¿Cómo sería la llamada libertad en otras regiones? Supongamos que las estrellas, en lugar de obedecer las leyes de su Creador, ¿vagan cada una por su propia voluntad? ¿Dónde estaría la música si no se obedecieran las leyes de la armonía? ¿Qué hogar sería ese donde no hubiera ley? O estado, donde prevaleció la anarquía?

2. Y así con respecto al alma. El hombre está hecho para Dios y, como dice San Agustín, "Nostrum cor inquietum est donec requiescat in te". Tiene que ser así. Vea los juicios variados y atroces que la Biblia cuenta: el Diluvio; Sodoma; la destrucción de Faraón, etc. ¿Cuáles son todos ellos menos los resultados naturales del pecado determinado? Es mejor cualquier castigo, incluso el infierno mismo, que Dios nos deje solos o nos rinda, como se dice aquí.

CONCLUSIÓN. ¿Estás sufriendo bajo la mano de Dios ahora? Entonces seguramente no te ha dejado solo. Vuélvete a él. ¿Estás a gusto con el pecado? Entonces "¡Despierta, tú que duermes!" Tienes que hacerlo. ¿Estás sirviendo a Dios? Luego, que todos los hombres sepan que su servicio es la libertad perfecta, el deleite de su alma.

Salmo 81:13

Lo que podría haber sido.

Estos versículos dicen lo que Israel perdió, pero podría haber tenido. Y están escritos para nuestro aprendizaje. Nota-

I. LO QUE DIOS ESTABA PREPARADO PARA HACER POR ELLOS.

1. Someter a sus enemigos.

2. Incomodar a sus adversarios.

3. Las conversiones deberían haber sido numerosas.

4. La vida eterna debería haber sido de ellos.

5. Y plenitud de alegría.

Y en referencia a los hombres ahora: Dios espera ser amable y hacer todo por ellos que corresponda a las bendiciones mencionadas aquí.

II PERO NINGUNO DE ESTO LLEGÓ A PASAR; SOLO EL MUY OPUESTO. En su carácter, conducta y condición, las cosas fueron de mal en peor. Enemigos no sometidos; sus adversarios se hicieron más fuertes; pecado desenfrenado; sus días pocos y malos; falta y miseria en sus viviendas.

III. DE QUÉ TAL RESULTADO OBRÓ.

1. No fue la voluntad de Dios. Cf. Las lágrimas de Cristo sobre Jerusalén. "¡Con qué frecuencia te habría reunido!", Etc.

2. Pero fue culpa de Israel. (Salmo 81:11, Salmo 81:12.) Así es siempre.

IV. La tristeza de todo. Dios deshonrado; el Espíritu Santo se afligió; sus hijos y sus vecinos se extraviaron; ellos mismos abandonados de Dios; y todo esto no necesita haber sido. Temer el destino de tales.

HOMILIAS POR R. TUCK

Salmo 81:1

La consagración de la música.

La música instrumental se asoció con los festivales de mosaico; pero se supone que la organización de la música para el culto religioso ordinario fue obra de David. Las diferencias importantes entre las ideas de la música en el antiguo Oriente y en el moderno Occidente deben mostrarse cuidadosamente. El ruido se considera principalmente en Oriente, las armonías se valoran más en Occidente. Incluso el canto en los servicios religiosos se parecía más a lo que llamamos "gregoriano" que a las melodías dobles que se usan normalmente. Los servicios públicos adquirieron una característica nueva y atractiva cuando se les introdujo la música; y aquellos dotados con el poder de cantar y tocar se les permitió participar en ellos. Luego, los servicios públicos pasaron de ser un deber para convertirse en un placer personal. Quizás el trabajo de David en consagrar al culto de Dios dones poéticos y musicales nunca se ha estimado dignamente. Thomson nos dice que "los orientales no saben nada de armonía y no pueden apreciarla cuando se les escucha". Fue a un gran concierto de músicos instrumentales. "Sentados en una plataforma elevada en un extremo de la sala había media docena de intérpretes, que presentaban música extraña de instrumentos curiosos, intercalados con estallidos salvajes de canciones, que parecían electrificar a la congregación. Tenían un violín, dos o tres tipos de flautas y una pandereta. Un hombre se sentó solo y tenía un arpa grande ". "Sin duda, el servicio del templo, realizado por quienes se entrenaron para él, agitó las fuentes más profundas de sentimientos en las vastas asambleas de Israel, en las grandes fiestas".

I. LA CONSAGRACIÓN DE MÚSICA Y CANCIÓN A DIOS. Todos los talentos, dones y dotaciones del hombre pueden dedicarse al servicio de Dios. El hombre no tiene poder —poético, artístico, musical, dramático o práctico— en el uso del cual no puede o no puede servir a Dios. Muy extraño fue la idea de que la música instrumental no se estaba convirtiendo en adoración de Dios. Y aun así, existe una extraña limitación para instrumentos particulares, que solo se consideran apropiados. Necesitamos ver más claramente que cada regalo tiene su esfera Divina de servicio.

II LA CONSAGRACIÓN DE MÚSICA Y CANCIÓN AL HOMBRE. Especialmente para la cultura artística del hombre, y para la recreación agradable y saludable del hombre. Los dotados en esta dirección son benefactores humanos. Pero necesitamos asegurar la consagración a los más altos y mejores intereses del hombre. Los superdotados nunca deben complacer los gustos bajos ni ayudar a degradar a sus compañeros.

III. LA CONSAGRACIÓN DE MÚSICA Y CANCIÓN AL SERVICIO DE DIOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DEL HOMBRE. Este debería ser el objetivo principal de todos los superdotados. En el uso de sus dones para servir a sus semejantes, para que Dios sea glorificado a través de su ministerio.

Salmo 81:4

Autoridad en la religión.

"Porque esto era un estatuto para Israel". La referencia es directamente a "tocar la trompeta en la luna nueva". Sin embargo, eso podría hacerse, porque se consideró adecuado o porque era agradable, tuvo que hacerse porque era necesario; y tendría que hacerse, si los hombres podían reconocer su idoneidad o no, si los hombres lo encontraban agradable o no. Hay autoridad en relación con las celebraciones religiosas; algunas personas reconocen y responden más fácilmente a esa autoridad que otras; pero todas las personas piadosas encuentran en algún lugar y en algo una base fundamental de apelación. Para algunos son las Escrituras inspiradas, para otros es el testimonio de la Iglesia universal, y para algunos es el requisito de algún maestro debidamente autorizado. Siempre se ha debatido sobre el centro de autoridad apropiado en la religión, y la Iglesia universal está dividida en secciones por la variedad de opiniones sobre este tema.

I. LA AUTORIDAD EN RELIGIÓN DEBE SATISFACER AL HOMBRE CON RESPECTO A LA VERDAD. Muchos hombres siempre han sido, y algunos siempre deben ser, incompetentes para decidir cuestiones doctrinales o éticas desconcertantes por sí mismos. Algunos están excesivamente sesgados por la educación; algunos no tienen poderes mentales ni tiempo libre para realizar los estudios necesarios. En cada departamento de la verdad, la mayoría de los hombres toman sus opiniones sobre la autoridad de los demás; y es aún más necesario, con respecto a las verdades superiores de la religión, que los hombres tengan sus estándares y sus guías. Es cierto que tenemos la Biblia; pero hombres como Anselmo, Agustín, Calvino y Wesley, con los grandes maestros de los últimos días, han sido autoridades en verdad religiosa para miles.

II LA AUTORIDAD EN RELIGIÓN DEBE LIMITAR LOS VAGARIOS DEL HOMBRE. La facultad especulativa lleva a los hombres, en estos tiempos, a deambular por todo tipo de regiones desconocidas; y produce una inquietud e incertidumbre que son fe en grave peligro. Quizás leemos demasiado los libros de hombres y el libro de Dios muy poco. Felices aquellos que pueden descansar en las "verdades que seguramente creyeron entre nosotros", porque son declarados con una autoridad que pueden reconocer.

III. LA AUTORIDAD EN RELIGIÓN DEBE HACER CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DEL HOMBRE. La vida social ha cambiado la concepción de lo que se está convirtiendo para un cristiano. Queremos orientación en el esfuerzo moderno para vivir la vida cristiana. La autocomplacencia debilita nuestra voluntad, y queremos la ayuda de requisitos distintos para ordenar nuestros hábitos religiosos. Pero ceder ante la autoridad debe mantenerse dentro de limitaciones sanas y preservar la independencia y responsabilidad personal. — R.T.

Salmo 81:5

La lengua desconocida.

"Escuché un idioma que no entendí". Es extremadamente difícil rastrear el significado de esta oración. La primera sugerencia es que puede referirse a los israelitas que no viven en el idioma egipcio. Otra sugerencia es que Israel no entendió la voz de Dios cuando escuchó de Sinaí. Jennings y Lowe dan una sugerencia fresca y llamativa. Piensan que la oración es la expresión de Dios al pasar sobre Egipto para juzgarla; y traducen, hablando así, "El dicho, 'No sé', oiré". La referencia es al dicho jactancioso de Faraón: "¿Quién es el Señor, para que yo obedezca su voz? No conozco al Señor". Y se representa a Dios diciendo: "Escucharé su discurso; lo tomaré en cuenta; lo castigaré". Si asumimos que Dios está hablando en este versículo, como parece estar en Salmo 81:6, entonces esta referencia a Faraón puede ser aceptada. Otra idea es que en esta oración el salmista hace una pausa repentina y exclama abruptamente: "El idioma de alguien que no conozco, oigo". y lo que oye procede a contarlo en los siguientes versículos. La voz de Dios le sonó extraña.

I. LA VOZ DESCONOCIDA DE DIOS. Ilustra el discurso directo de Dios desde el Sinaí, que alarmó tanto a la gente. Todas las comunicaciones cercanas de Dios con los hombres, ya sea por visión o por voz, son humillantes, sorprendentes y abrumadoras. Desconocido, en el sentido de no estar familiarizado; y desconocido porque inesperado. Dios se comunica en el lenguaje de los hombres, ya que desea ser entendido; pero su voluntad generalmente se revela a través de agencias humanas.

II EL LENGUAJE DESCONOCIDO DE EGIPTO. Se puede demostrar que esto forma parte de la carga y los problemas de Israel, de los cuales Dios los liberó con tanta gracia. Era la alabanza del extraño, y el idioma diferente hablado por los habitantes le recordaba constantemente a Israel su esclavitud y su esperanza.

III. LA DECLARACIÓN "DESCONOCIDA" DE FARAO. Su dicho: "No sé". Su declaración de que Jehová era desconocido para él. Su lenguaje sobre "no conocer" al Dios de los hebreos. Dios se dio cuenta del discurso jactancioso; porque la declaración de que no sabía realmente significaba que no le importaba y, por lo tanto, se le debe hacer saber al ver y sentir los juicios que Jehová ejecuta. Es necesario recordar que las figuras poéticas orientales son a menudo exageradas y muy difíciles de rastrear.

Salmo 81:7

El lugar secreto del trueno.

"Trueno encubierto"; literalmente "escondite del trueno"; es decir, las oscuras nubes de tormenta, desde detrás de las cuales Dios habló a los israelitas. Algunos escritores encuentran una referencia al pilar de la nube y el fuego, en el que Dios apareció para guiar el viaje de Israel. Pero no hay una razón especial para llamar al pilar de la nube una "nube de tormenta". El poeta está, de manera muy general, revisando los tratos divinos con Israel; y aquí se mencionan claramente los problemas relacionados con el tiempo en el Sinaí. El "escondite del trueno" es seguramente la "espesa oscuridad donde estaba Dios" ( Éxodo 20:21) cuando la Ley fue dada desde la "montaña humeante", en medio de "truenos y relámpagos". El escritor de la Epístola a los Hebreos contrasta retóricamente las revelaciones del Sinaí y de Sion ( Hebreos 12:18). Su descripción de la revelación dada por el Sinaí puede ayudarnos a comprender esta figura poética, "el lugar secreto del trueno". "No habéis venido a un monte que pudiera ser tocado, y que ardiera con fuego, ni a la oscuridad, ni a la oscuridad, ni a la tempestad, ni al sonido de una trompeta, ni a la voz de las palabras; la voz que oyeron, se alzaron. que las palabras no se les hable más ". El trueno, entonces, puede tomarse, poéticamente, como la característica de la dispensación del Antiguo Testamento. Debemos tener en cuenta dos cosas:

(1) la intensidad de la tormenta en los distritos de montaña; y

(2) los sentimientos orientales peculiares sobre el trueno. En la ilustración de (1), el Dr. Stewart ofrece la siguiente experiencia de una tormenta eléctrica en el Monte Sinaí. "Cada bola; cuando estalló, con el rugido de un cañón, pareció despertar una serie de ecos distintos a cada lado; ... barrieron como un torbellino entre las montañas más altas, se desvanecieron a medida que un poderoso pico intervino y estallaron sin disminuir. volumen a través de una hendidura bostezando, hasta que el suelo tembló con la conmoción cerebral ... Parecía como si las montañas de toda la península se respondieran entre sí en un coro de graves profundos. Cada vez, un destello de relámpagos disipaba la oscuridad aguda, y iluminó el monte como si hubiera sido de día; luego, después del intervalo de unos segundos, se escuchó el trueno, estallando como un proyectil, para dispersar sus ecos a los cuatro cuartos del cielo, y abrumando por un momento. fuertes aullidos del viento ". En la ilustración de (2), el miedo producido por los truenos ahora puede mostrarse, aunque algunas ideas de conocimiento científico controlan las ideas supersticiosas. El miedo al trueno es compartido por los animales en los campos. Trueno, entonces, es la ilustración adecuada de la antigua dispensación; pero inadecuado para la nueva dispensación. Se ajusta a lo viejo porque impresiona en el hombre la sensación de misterio; le da al hombre una idea de la fuerza; y llena la mente del hombre de miedo.

I. Trueno trae un sentido de misterio. En aquellos días, no se sabía cómo llega. Siempre, cuando se trata no se sabe. Era, y sigue siendo, algo sobre lo que los hombres solo pueden preguntarse. Muestre que este personaje se conserva en el Dios del Antiguo Testamento. Se esconde a sí mismo. "Las nubes y la oscuridad lo rodean". Su voz es para el hombre pero como el trueno inarticulado. En algunas edades del mundo, y en algunas Condiciones de la raza, el misterio en Dios es la mejor educación; despierta las facultades espirituales en la edad infantil, como lo hace en los niños.

II THUNDER LE DA AL HOMBRE UNA IDEA DE FUERZA. Cuando lo escucha, el hombre siente que hay algo completamente fuera de su control. Y los israelitas deben sentir la fuerza para mentir detrás de la ley. El que da la Ley debe sentirse capaz de hacer cumplir sus sanciones. Joubert nos dice que la regla absoluta del entrenamiento moral es "forzar hasta que lo correcto esté listo". Los truenos y relámpagos del Sinaí impresionaron la fuerza de la autoridad divina.

III. Thunder llena las mentes de los hombres con miedo. Si el miedo no es el motivo más elevado que inspira obediencia, es el motivo necesario para muchas personas y el primer motivo para todos. El miedo no se pierde, como inspiración de la obediencia, en el cristianismo, solo se glorifica en el amor. "El amor perfecto expulsa el miedo". La tormenta y la tempestad limpian la atmósfera y se preparan para el calor y la agitación del sol constante; y así el trueno del Antiguo Testamento se prepara para la vida que da la luz del Nuevo.

Salmo 81:9

El único objeto de culto.

Este versículo recuerda la segunda recitación del Decálogo en Deuteronomio 5:1. "En Deuteronomio 5:9 se toca la nota clave de la revelación de la Ley desde el Sinaí; el mandato fundamental que abre el Decálogo exigía fidelidad a Jehová y prohibía la adoración de ídolos como pecado de pecados". El reclamo de Jehová sobre los israelitas debe describirse con precisión. Dios, como El, era muy general, quizás universalmente conocido. Pero los hombres se equivocaron, en relación con él, cuando comenzaron a hacer representaciones de él. Entonces sucedieron dos cosas:

(1) diferentes representaciones se fijaron en diferentes localidades y países; y

(2) las representaciones llegaron a ser adoradas, en lugar del Ser espiritual a quien representaban. Israel fue seleccionado, como nación, para preservar para el mundo la verdad primaria en peligro de la unidad y la espiritualidad de Dios. Entonces, dos cosas se afirman firmemente como la base de la revelación de Dios de su voluntad a Israel

I. DIOS ES EL UNO DIOS DE TODA LA TIERRA. "Escucha, Israel, el Señor tu Dios es un Señor". "El Dios de toda la tierra será llamado". No existen cosas como "dioses extraños". Un ídolo es una "nada", una "vanidad". Dios es solo Dios. Vea la importancia de esto para Israel. Al observar a las naciones que los rodean, podrían imaginar que los dioses de las naciones les estaban yendo mejor que a Jehová a su pueblo, por lo que podrían verse tentados a unir el servicio a estos dioses extraños con el servicio a Jehová. Entonces deben aprender que Dios era realmente el Dios de todas las naciones; El único y verdadero Dios. En vista de nuestro trabajo entre los paganos, aún debemos retener esta verdad primaria y fundamental: solo hay un Dios; y él es tan verdaderamente el Dios de los paganos como de los civilizados y los cristianizados.

II DIOS ES EL ÚNICO OBJETO DE LA ADORACIÓN HUMANA. El hombre debe adorar. Se siente dependiente Debe buscar fuera de sí mismo a alguien en quien apoyarse. Debe estar seguro de que ser en quien se apoya es absolutamente confiable. Nunca puede haber más de un Ser absolutamente confiable. Si se unen ideas correctas a Dios, debemos sentir que solo puede haber un Dios. Debe ser la realización perfecta de nuestras más altas concepciones; y, por lo tanto, nuestra admiración y nuestra dependencia se unirán para convertirlo en el único objeto de adoración. El que conoce a Dios no quiere adorar a nadie más.

Salmo 81:10

Suficiencia en Dios.

"Abre bien la boca y yo la llenaré". Cualesquiera que sean las necesidades o los deseos del pueblo de Dios, hay abundancia de gracia para suplir las necesidades y satisfacer los deseos. Compara el dicho de nuestro Señor con sus discípulos: "Hasta ahora no habéis pedido nada en mi Nombre; pregunta: y recibirán para que su alegría sea plena ". La figura en el texto se explica en 'La tierra y el libro' de Thomson. "Se dice que era una costumbre en Persia, que cuando el rey desea hacer un visitante un honor especial, desea que abra la boca, y luego el rey la llena de dulces y, a veces, incluso con joyas. Y hasta el día de hoy es una señal de cortesía en los orientales arrancar los trozos de carne más delicados para un invitado, y ponerlos ante él o ponerlos en su boca ". Al declararse a sí mismo como el Dios de Israel y al exigir la adoración única y completa del pueblo, Jehová amablemente agrega la seguridad de que es capaz y está dispuesto a satisfacer y satisfacer todas sus necesidades. No podía pedirles toda su confianza si no era eficiente para satisfacer todas sus necesidades. No había llamado a buscar la ayuda de ningún dios extraño, porque en ningún sentido estaban limitados en Jehová. Este tema puede aplicarse a los cristianos tomando ilustraciones, de la historia de las andanzas de Israel, de los siguientes puntos.

I. SUFICIENCIA EN DIOS PARA LAS NECESIDADES CONOCIDAS DE ISRAEL. Estos interesados

(1) suministro diario;

(2) guía sabia;

(3) defensa eficiente;

(4) paciente portador de enfermedades;

(5) disposición para las relaciones sociales y los requisitos nacionales.

Así que nunca podemos pensar en ningún deseo que tengamos que esté más allá del suministro de Dios.

II SUFICIENCIA EN DIOS PARA LAS NECESIDADES DESCONOCIDAS DE ISRAEL. Porque nuestras necesidades reales no son las que descubrimos por nosotros mismos. Esas son nuestras necesidades superficiales, y a menudo ni siquiera necesidades reales. Presenta una sorpresa de gracia decir que hay un suministro en Dios de todas las necesidades que él conoce y nosotros no. A menudo es el suministro de Dios lo que trae la conciencia de la necesidad. ¡Fluye bien que la gracia de Dios no está limitada por nuestro conocimiento!

III. LA SUFICIENCIA EN DIOS ESTÁ ASOCIADA CON LA BUENA VOLUNTAD. Eso se expresa en garantías y promesas graciosas y satisfactorias. — R.T.

Salmo 81:11

El pecado de la voluntad propia.

Observe que el pecado del cual se hace la queja aquí no es que Israel no escuchó, sino que Israel no escucharía. Dios va detrás de los actos de desobediencia, y se preocupa por el espíritu de rencor que encontró expresión en los actos. El juicio de Dios sobre ellos trae a la vista la característica especial de su pecado. "Entonces les entregué a la obstinación de su corazón, para que caminaran en sus propios consejos" (Salmo 81:12).

I. AUTO-VOLUNTAD COMO EL PECADO EN QUE LOS HOMBRES HABLARON. La voluntad propia es el uso pervertido del libre albedrío. El libre albedrío podría ser la voluntad propia si el hombre fuera una criatura independiente. El libre albedrío no debe ser voluntario, porque el hombre es una criatura dependiente. El libre albedrío se convirtió en voluntad propia, porque el hombre se dejó guiar por lo que parecía "agradable a la vista y bueno para la comida", más que por lo que sabía que era la voluntad de quien dependía. Servirse a sí mismo es la esencia del pecado para alguien que se ha vuelto dependiente, en todos los sentidos dependiente de Dios. Lo que tenemos que contrarrestar es la ilusión de que el hombre es un ser independiente y, por lo tanto, puede "seguir los dispositivos y los deseos de su propio corazón". Ilustrar desde Daniel 5:28.

II La voluntad propia como el pecado del que se entregan los hombres. Hay sanciones a las que los hombres se han sometido por su propia voluntad, y de ellas deben ser liberados. Pero no sería una redención efectiva que se ocupara solo de sanciones. La liberación de la voluntad propia, en una criatura dependiente, solo se puede lograr haciendo que él, de quien depende, sea tan infinitamente atractivo que gane plena confianza y obediencia. Y esto se logra mediante la manifestación de Dios de sí mismo a los hombres en la Persona, la vida y el sacrificio del Señor Jesucristo.

III. LA VOLUNTAD PERSONAL COMO EL PECADO AL QUE LOS REDIMIDOS PELIGRAN VOLVER. Ilustra de los israelitas, redimidos para el servicio de Jehová, de Egipto. Sacar

(1) los caminos abiertos, y

(2) las formas sutiles, en que hoy en día los cristianos pueden ser tentados a la autoconfianza que los separa de su dependencia de Dios.

Salmo 81:13

La tristeza de Dios.

Ocasionado por esto, no podía hacer por su gente lo que haría. Los habría librado de sus enemigos y los habría alimentado con el mejor trigo. Ellos, por su conducta, lo obligaron a retener su mano, e incluso a golpear en lugar de otorgar. Compare la tristeza de Cristo cuando mira desde Olivet a Jerusalén. Llora por lo que habría hecho por su gente; pero ellos "no lo harían".

I. LA ALEGRÍA DE DIOS EN LA BENDICIÓN DE SU GENTE. Su bendición temporal, cuando el estado de sus mentes y corazones hace que dar bendiciones temporales sea el mayor bien moral y espiritual para ellos. No es simplemente que Dios "nos da todas las cosas ricamente para disfrutar"; es que le encanta dar; encuentra su alegría en dar. Ilustrar a partir de las disposiciones hechas para Israel.

II LA DOLOR DE DIOS POR LA RESTRICCIÓN DE SUS BENDICIONES. A veces no puede dar bendiciones temporales, porque el estado mental y el corazón de su pueblo los convertiría en maldiciones morales y espirituales. Ver en el caso de Israel; ¡cuán vanidoso, seguro de sí mismo y orgulloso Israel seguramente se habría convertido si, sin prestar atención a su carácter, su rencor, sus murmullos y su rebelión, Dios hubiera derramado todo el bien concebible sobre la nación! Es la pena del amor que debe contener sus dones para que no sean mal utilizados.

SOLICITUD. Si nos faltan cosas buenas que deseamos y creemos que necesitamos, nunca expliquemos la falta por la falta de voluntad divina para bendecir, o por cualquier vaga noción de la "soberanía" divina. Dios nos daría estas cosas si, en vista de nuestros mejores intereses, pudiera. Debe ser considerado como afligido por no poder. Y la idea de su dolor debería incitarnos a deshacernos del obstáculo que está de nuestro lado. Para el alma confiada, humilde y obediente, las bendiciones más ricas de Dios pueden venir con seguridad.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 81:13, Salmo 81:14 (en comparación con Isaías 48:18)

La desconsideración del hombre.

I. DIOS HA HABLADO Y REVELADO AL HOMBRE EL CAMINO DE LA VIDA. Los caminos de Dios son los caminos de la vida.

1. El camino de Dios es el camino de la ley. Física y moral y espiritual. "Todo lo que un hombre siembra", etc .; "Al que tiene se le dará", etc.

2. El camino de Dios es el camino del amor.

3. El camino de Dios es el camino de la fe. De modo que a través de él dispensa perdón, fuerza y ​​consuelo.

II EL PECADO DEL HOMBRE ES INCONSIDERACIÓN DE LOS CAMINOS DE DIOS. Esto lleva a:

1. Un descuido de la regla divina de la vida. Un hombre desconsiderado es un hombre sin comprensión, un hombre sin un propósito firme, entregado al placer y al egoísmo.

2. La pérdida de la ayuda Divina contra nuestras dificultades. Un hombre desconsiderado no puede aceptar o usar la ayuda Divina.

III. LAMENTO DE DIOS SOBRE ESTA INCONSIDERACIÓN.

1. Le impedía un ejercicio benevolente de su poder en su nombre. "Los entregué a la terquedad de su corazón:" eso fue todo lo que Dios pudo hacer por ellos.

2. Son derrotados por sus enemigos en la batalla de la vida. Solo con la ayuda de Dios podemos vencer en la gran lucha que tenemos que mantener.

3. Dios no podía alimentarlos con comida celestial. ( Deuteronomio 32:13.) Lo mejor del trigo y la miel de la roca. Como el pródigo, vivieron de las cáscaras.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 81:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-81.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

José - Entre el pueblo de Israel. Testimonio: para un testimonio de esa gloriosa liberación. Él - Dios. Fue - Como capitán a la cabeza de su pueblo. Egipto: para ejecutar sus juicios sobre esa tierra. Yo - Mis progenitores, porque todas las generaciones sucesivas de Israel forman un cuerpo, y a veces se habla de ellos como una sola persona. Un idioma: el idioma egipcio, que al principio era desconocido para los israelitas, Génesis 42:13 , y probablemente continuó así durante un tiempo considerable, porque estaban muy separados tanto en el lugar como en la conversación de los egipcios.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 81:5". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-81.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile