Lectionary Calendar
Wednesday, April 23rd, 2025
Wednesday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 80:6

You make us an object of contention to our neighbors, And our enemies laugh among themselves.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities;   Backsliders;   Church;   Strife;   Thompson Chain Reference - Contempt;   Torrey's Topical Textbook - Jews, the;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Allegory;   Vine;   Fausset Bible Dictionary - Shoshannim;   Holman Bible Dictionary - Scorn, Scornful;   Hastings' Dictionary of the Bible - Asaph;   Priests and Levites;   Psalms;   Vine, Vineyard;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Cry;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;   Vine;  
Encyclopedias:
The Jewish Encyclopedia - Esau;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 80:6. Thou makest us a strife — The neighbouring districts have a controversy about us; we are a subject of contention to them. A people so wonderfully preserved, and so wonderfully punished, is a mystery to them. They see in us both the goodness and severity of God. Or, all the neighbouring nations join together to malign and execrate us. We are hated by all; derided and cursed by all.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 80:6". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-80.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 79-80 Cries from a conquered people

Like a previous psalm of Asaph, Psalms 79:0 is from the time of Jerusalem’s destruction and the taking of the people into captivity. (For an outline of events see introductory notes to Psalms 74:0.) The historical setting for Psalms 80:0 is not clear. Both psalms, 79 and 80, are cries to God for salvation after Israel has suffered defeat and desolation.

The scene around Jerusalem is one of horror. The temple has been destroyed, the city is in ruins, and the army is a mass of decaying corpses providing food for wild birds and animals. Shame is added to sorrow through the insults heaped on Israel by its neighbours (79:1-4).
True, the destruction of Jerusalem has been a judgment sent by God on the nation because of its sin, but, ask the people, is not that enough? Will not God now reverse his judgment and punish those who eat up his people (5-7)? They pray that God will forgive their sins and restore them to their land. In this way he will silence those nations who mock him as being powerless to save (8-10). God’s captive people cry out to him to rescue them and punish those who insult him (11-13).
Again the people cry to God for some decisive action that will save them from their present plight (80:1-3). They are weighed down with grief. God has apparently forgotten them and their enemies cruelly mock them (4-7).
When they think of the nation’s past glory they wonder why they must suffer such shame. Israel was like a vine transplanted from Egypt into Canaan, where it grew and spread. It covered the mountains, burst its boundaries, and reached to the Lebanon Ranges and the Euphrates River (8-11). Why then does God allow the wild beasts of the forest to plunder and destroy his vineyard? Why does he allow enemy nations to crush Israel (12-13)?
The people pray that God will rescue the suffering nation, that he will save the damaged vine and restore it to healthy growth (14-16). They pray that he will give back to Israel the strength it once had as his specially chosen nation (17-19).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 80:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-80.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE PRAYER

"Give ear, O Shepherd of Israel, Thou that leadest Joseph like a flock; Thou that sittest above the cherubim, shine forth. Before Ephraim and Benjamin and Manasseh, stir up thy might, And come to save us. Turn us again, O God, And cause thy face to shine, and we shall be saved. Oh Jehovah, God of hosts, How long wilt thou be angry against the prayer of thy people? Thou hast fed them with the bread of tears, And given them tears to drink in large measure. Thou makest us a strife unto our neighbors; And our enemies laugh among themselves. Turn us again, O God of hosts; And cause thy face to shine, and we shall be saved."

Barnes stated that there are two prayers here (Psalms 80:1-3 and Psalms 80:4-7), but there are similarities. God is petitioned for salvation in both; He is requested to "Turn us again" in both (Psalms 80:3; Psalms 80:7); and the reference to the Aaronic blessings of Numbers 6:25, "Cause thy face to shine," is in both (Psalms 80:3; Psalms 80:7).

The problem in these verses is the mention of Ephraim and Manasseh and Benjamin with no specific reference to any other of the tribes of Israel. Some have made this the basis of supposing that the falling away of the northern Israel was the occasion of the psalm; but Benjamin did not belong to the ten tribes who rebelled against the house of David.

Barnes' explanation here of how these three names came to be mentioned is: (1) "Thou leadest Joseph like a flock" was a common reference to God as the leader of all Israel. (2) This came about because of the vital part Joseph had in preserving the life of the nation from the famine and for his favorable location of Israel in the Nile Delta. (3) "Ephraim and Manasseh seem to be mentioned here because Joseph their father had been referred to in the previous verse; and it was natural in speaking of the people to refer to his sons."Ibid. Benjamin was mentioned because he was the brother of Joseph, and all three of these constituted the whole Rachel branch of the Twelve Tribes.

It appears to us that there is also another good reason. The two half-tribes of Ephraim and Manasseh represented the northern Israel, and the tribe of Benjamin represented the southern Israel, where they remained faithful to the house of David. How beautifully all of this fits! God is the "Shepherd of Israel," who leads Joseph like a flock, not merely part of Joseph (standing for Israel) but all Israel, as represented by the three descendants of Jacob through Rachel.

"Thou hast fed them with the bread of tears" This is a reference to the times of extreme sorrow, disappointment, and suffering through which Israel was passing at the time this psalm was written.

THE METAPHOR OF THE VINE

This metaphor of Israel as a vine is frequently mentioned in the Old Testament.

"My well-beloved had a vineyard in a very fruitful hill; he digged it, gathered the stones out of it, and planted it with the choicest vine. He built a tower in the midst of it, hewed out a winepress; and he looked that it should bring forth grapes, and it brought forth wild grapes" (Isaiah 5:1-2). "I had planted thee a noble vine, a wholly right seed: how then art thou turned into the degenerate branches of a foreign vine unto me? (Jeremiah 2:21). An alternative reading here for `degenerate vine,' is `corrupt vine.'"Cross-Reference Bible, p. 1331.

It is this background teaching of Israel as God's vine that illuminates the declaration of Jesus Christ that, "I am the true vine" (John 15:1). This means that Christ is the True Israel of God, and that there is none other.

The historical Israel never developed as the vine God had intended; only in Jesus Christ did there appear the Noble Vine of God's intentions. It is in the full realization of these facts that we have the understanding that Jesus' holy Church, which is "in him," is therefore a part of his spiritual body, the New Israel which has replaced the Old Israel. God's Church in Christ is the True Israel of God. The New Testament eloquently bears witness of this epic truth. Paul referred to Christians in Galatians 6:16 as, "The Israel of God."

PROBLEMS OF THE CORRUPT VINE

In the times when this psalm was written, the degenerate vine had brought forth a sufficient crop of "wild grapes," to fully justify God's rooting them out of Canaan where God had planted them. The balance of this chapter describes what was happening to the doomed degenerate vine of Ancient Israel.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 80:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-80.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Thou makest us a strife - An occasion of strife or wrangling; that is, of strife among themselves, to see who will get the most of our spoils; or of contention, to see which could do most to aggravate their sufferings, and to bring disgrace and contempt upon them. They were emulous with each other in the work of desolation and ruin.

Unto our neighbors - The surrounding nations. See Psalms 79:4.

And our enemies laugh among themselves - Over our calamities. They exult; they glory; they triumph in our ruin.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 80:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-80.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Psalms 80:1-19

Give ear, O Shepherd of Israel, thou that leadest Joseph like a flock; thou that dwellest between the cherubims, shine foRuth ( Psalms 80:1 ).

God's dwelling between the cherubim. Actually, in the book of Revelation John describes the throne of God with the four cherubim round about the throne crying, "Holy, Holy, Holy, Lord God Almighty ceasing not to declare the greatness and holiness of God, night and day."

Before Ephraim and Benjamin and Manasseh stir up your strength, and come and save us. Turn again, O God, and cause thy face to shine; and we shall be saved. O LORD God of hosts, how long will you be angry against the prayer of thy people? You feed them with the bread of tears; you give them tears to drink in great measure. You make us a strife unto our neighbors and to our enemies: they laugh among themselves. Turn us again, O God of hosts, and cause thy face to shine; and we shall be saved. Thou hast brought a vine out of Egypt: you have cast out the heathen, and planted it ( Psalms 80:2-8 ).

The vine out of Egypt, of course, is the nation Israel. "You've brought it out of Egypt, and You've prepared it in this land."

You've prepared room before it, you did cause it to take deep root, and it filled the land ( Psalms 80:9 ).

And so the people of God filled this land of Israel.

The hills were covered with the shadow of it, the boughs thereof were like goodly cedars. She sent out her boughs into the sea, her branches to the river. Why have you then broken down her hedges, so that they all which pass by the way do pluck her? The boar out of the woods doth waste it, the wild beast out of the fields doth devour it. Return, we beseech thee, O God of hosts: look down from heaven, and behold, and visit this vine ( Psalms 80:10-14 );

And so the nation Israel typified as a vine. This is a symbolism that is used also in the prophet Isaiah. God speaks of His vineyard, how He planted it, and cultivated it, and put the winepress in it, but it never did bring forth the fruit that He desired.

And the vineyard which thy right hand hath planted, the branch that thou hast made strong for thy self. It's burned with fire, it's cut down: they perish at the rebuke of thy countenance. Let thy hand be upon the man of thy right hand, and upon the son of man whom thou madest strong for thyself. So will not we go back from thee: quicken us [or make us alive], and we shall call upon thy name. Turn us again, O LORD God of hosts, cause thy face to shine; and we shall be saved ( Psalms 80:15-19 ).

"O God, turn to us once more, cause Your face to shine." For God had forsaken the nation Israel, because they had forsaken God. And as Asa was told by the prophet, "The Lord is with you while you'll be with Him. And if you seek Him, He'll be found of you. But if you forsake Him, He will forsake you." So the nation Israel forsook God; God forsook them. But I can think of no greater tragedy in life than to be forsaken by God. And thank God it is an experience that none of us need to go through. On the cross Jesus cried, "My God, My God, why hast Thou forsaken Me?" There on the cross Jesus was forsaken of the Father in order that you never need be forsaken by God. And thus, "Turn, O God, remember Your people. Bring Thy salvation."

Shall we pray.

Father, we thank You for the opportunity of studying Your Word. May we learn from the lessons that are here, Father. Oh God, may we really apply the truths to our own situations, and may we walk, oh Lord, with Thee. In Jesus' name. Amen.

Shall we stand.

David said, "I will hide Thy Word in my heart that I might not sin against Thee." And may you do likewise. May you go forth and let the Word of God dwell in your hearts richly through faith. That you might be able to comprehend how much God does love you, how much God is concerned with your well being, how much God wants to help you and strengthen you. And thus, may you walk with Him this week in a renewed consciousness of His love and of His power and of His goodness. And may He strengthen you for every test and trial that you might face. And may you walk in the victory of Jesus Christ and in the power of the Holy Spirit, living a life that is acceptable and pleasing unto Him. In Jesus' name. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 80:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-80.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 80

Again Asaph called on God to deliver and restore Israel. The nation was downtrodden and needed Yahweh’s salvation. This community lament psalm is unusual because of the figure the psalmist used to describe Israel. He pictured the nation as a grape vine (Psalms 80:8-16). The fall of Samaria in 722 B.C. may be in view. [Note: Kidner, Psalms 73-150, p. 288.] Psalms 77, 81 also lament the destruction of Samaria, the former capital of the Northern Kingdom of Israel.

"Except for the books of Jeremiah and Lamentations, the psalms have more to say about tears than any other book in the Bible." [Note: Armerding, p. 116.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 80:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-80.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

2. A lament due to divine discipline 80:4-7

The title "Lord of hosts" suggests God’s ability to deliver His people whenever He chooses to do so. The Lord’s silence in response to the people’s cries for deliverance implied that He was angry with them. As a shepherd, God had fed His people, but He had given them tears to eat and to drink rather than nourishing food. Their condition led their neighbor nations to mock them. This pericope also closes with the refrain (cf. Psalms 80:3; Psalms 80:19).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 80:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-80.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Thou makest us a strife unto our neighbours,.... Either obliges us to contend with them for our defence and safety; or having given us into their hands, they strive and contend one with another about dividing the spoil:

and our enemies laugh among themselves; at us, and because there is no help for us in God, as they imagine; or at God himself, as Kimchi, saying he cannot save as.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 80:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-80.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Mournful Complaints.

To the chief musician upon Shoshannim, Eduth. A psalm of Asaph.

      1 Give ear, O Shepherd of Israel, thou that leadest Joseph like a flock; thou that dwellest between the cherubims, shine forth.   2 Before Ephraim and Benjamin and Manasseh stir up thy strength, and come and save us.   3 Turn us again, O God, and cause thy face to shine; and we shall be saved.   4 O LORD God of hosts, how long wilt thou be angry against the prayer of thy people?   5 Thou feedest them with the bread of tears; and givest them tears to drink in great measure.   6 Thou makest us a strife unto our neighbours: and our enemies laugh among themselves.   7 Turn us again, O God of hosts, and cause thy face to shine; and we shall be saved.

      The psalmist here, in the name of the church, applies to God by prayer, with reference to the present afflicted state of Israel.

      I. He entreats God's favour for them (Psalms 80:1; Psalms 80:2); that is all in all to the sanctuary when it is desolate, and is to be sought in the first place. Observe, 1. How he eyes God in his address as the Shepherd of Israel, whom he had called the sheep of his pasture (Psalms 79:13), under whose guidance and care Israel was, as the sheep are under the care and conduct of the shepherd. Christ is the great and good Shepherd, to whom we may in faith commit the custody of his sheep that were given to him. He leads Joseph like a flock, to the best pastures, and out of the way of danger; if Joseph follow him not as obsequiously as the sheep do the shepherd, it is his own fault. He dwells between the cherubim, where he is ready to receive petitions and to give directions. The mercy-seat was between the cherubim; and it is very comfortable in prayer to look up to God as sitting on a throne of grace, and that it is so to us is owning to the great propitiation, for the mercy-seat was the propitiatory. 2. What he expects and desires from God, that he would give ear to the cry of their miseries and of their prayers, that he would shine forth both in his own glory and in favour and kindness to his people, that he would show himself and smile on them, that he would sir up his strength, that he would excite it and exert it. It had seemed to slumber: "Lord, awaken it." His cause met with great opposition and the enemies threatened to overpower it: "Lord, put forth thy strength so much the more, and come for salvation to us; be to thy people a powerful help and a present help; Lord, do this before Ephraim, Benjamin, and Manasseh," that is, "In the sight of all the tribes of Israel; let them see it to their satisfaction." Perhaps these three tribes are named because they were the tribes which formed that squadron of the camp of Israel that in their march through the wilderness followed next after the tabernacle; so that before them the ark of God's strength rose to scatter their enemies.

      II. He complains of God's displeasure against them. God was angry, and he dreads that more than any thing, Psalms 80:4; Psalms 80:4. 1. It was great anger. He apprehended that God was angry against the prayer of his people, not only that he was angry notwithstanding their prayers, by which they hoped to turn away his wrath from them, but that he was angry with their prayers, though they were his own people that prayed. That God should be angry at the sins of his people and at the prayers of his enemies is not strange; but that he should be angry at the prayers of his people is strange indeed. He not only delayed to answer them (that he often does in love), but he was displeased at them. If he be really angry at the prayers of his people, we may be sure it is because they ask amiss, James 4:3. They pray, but they do not wrestle in prayer; their ends are not right, or there is some secret sin harboured and indulged in them; they do not lift up pure hands, or they lift them up with wrath and doubting. But perhaps it is only in their own apprehension; he seems angry with their prayers when really he is not; for thus he will try their patience and perseverance in prayer, as Christ tried the woman of Canaan when he said, It is not meet to take the children's bread and cast it to dogs. 2. It was anger that had continued a great while: "How long wilt thou be angry? We have still continued praying and yet are still under thy frowns." Now the tokens of God's displeasure which they had been long under were both their sorrow and shame. (1.) Their sorrow (Psalms 80:5; Psalms 80:5): Thou feedest them with the bread of tears; they eat their meat from day to day in tears; this is the vinegar in which they dipped their morsel,Psalms 42:3. They had tears given them to drink, not now and then a taste of that bitter cup, but in great measure. Note, There are many that spend their time in sorrow who yet shall spend their eternity in joy. (2.) It was their shame, Psalms 80:6; Psalms 80:6. God, by frowning upon them, made them a strife unto their neighbours; each strove which should expose them most, and such a cheap and easy prey were they made to them that all the strife was who should have the stripping and plundering of them. Their enemies laughed among themselves to see the frights they were in, the straits they were reduced to, and the disappointments they met with. When God is displeased with his people we must expect to see them in tears and their enemies in triumph.

      III. He prays earnestly for converting grace in order to their acceptance with God, and their salvation: Turn us again, O God!Psalms 80:3; Psalms 80:3. Turn us again, O God of hosts! (Psalms 80:7; Psalms 80:7) and then cause thy face to shine and we shall be saved. It is the burden of the song, for we have it again, Psalms 80:19; Psalms 80:19. They are conscious to themselves that they have gone astray from God and their duty, and have turned aside into sinful ways, and that it was this that provoked God to hide his face from them and to give them up into the hand of their enemies; and therefore they desire to begin their work at the right end: "Lord, turn us to thee in a way of repentance and reformation, and then, no doubt, thou wilt return to us in a way of mercy and deliverance." Observe, 1. No salvation but from God's favour: "Cause thy face to shine, let us have thy love and the light of thy countenance, and then we shall be saved." 2. No obtaining favour with God unless we be converted to him. We must turn again to God from the world and the flesh, and then he will cause his face to shine upon us. 3. No conversion to God but by his own grace; we must frame our doings to turn to him (Hosea 5:4) and then pray earnestly for his grace, Turn thou me, and I shall be turned, pleading that gracious promise (Proverbs 1:23), Burn you at my reproof; behold, I will pour out my Spirit unto you. The prayer here is for a national conversion; in this method we must pray for national mercies, that what is amiss may be amended, and then our grievances would be soon redressed. National holiness would secure national happiness.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 80:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-80.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 80:6 . Tú nos haces una contienda. Los distritos vecinos tienen una controversia sobre nosotros; somos un tema de contención para ellos. Un pueblo tan maravillosamente preservado, y tan maravillosamente castigado, es un misterio para ellos. Ven en nosotros tanto la bondad como la severidad de Dios. O bien, todas las naciones vecinas se unen para difamarnos y execrarnos. Todos nos odian; todos se burlan y nos maldicen.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 80:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-80.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Nos has hecho un conflicto - Una ocasión de conflicto o disputa; es decir, de lucha entre ellos, para ver quién sacará el máximo provecho de nuestro botín; o de contención, para ver cuál podría hacer más para agravar sus sufrimientos, y traerles desgracia y desprecio. Eran emulosos entre sí en el trabajo de la desolación y la ruina.

A nuestros vecinos - Las naciones vecinas. Ver Salmo 79:4.

Y nuestros enemigos se ríen entre ellos - Por nuestras calamidades. Se regocijan; ellos se glorían triunfan en nuestra ruina.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 80:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-80.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

reír entre ellos. Algunos códices, con la Septuaginta, el siríaco y la Vulgata, dicen "se han burlado de nosotros".

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 80:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-80.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL HOMBRE DIVINO

"Sea tu mano sobre el varón de tu diestra".

Salmo 80:17

En los días del Nuevo Testamento conozco el nombre de este Hombre trascendente y Divino. Él es mi Señor y Salvador Jesucristo.

I. Veo en El mi Dios, mi Redentor. —Se acusó a sí mismo de mi iniquidad. Él estuvo condenado en mi lugar, y hoy no me espera ninguna condena.

II. Escúchalo también, Dios mío, como mi Abogado. —Él ruega por mí — 'ruega por su propio cumplimiento de todas las leyes'. Él aparece en mi nombre en Tu lugar celestial. Te inclinarás y te inclinarás ante mí con condescendencia, con gracia, con generosidad, cuando tenga un Representante y un Amigo así.

III. Considéralo también, Dios mío, como mi esperanza y mi meta. —Te decepciono a menudo y dolorosamente mientras tanto. Me quedo lamentablemente por debajo del nivel al que quieres que aspire. Pero en Aquel, Quien es sin mancha ni defecto, Tú ves lo que un día seré. Poco a poco seré puro como él es puro. Y entonces contentaré Tu alma.

Así que, para mí y mi salvación, 'sea tu mano sobre el Varón de tu diestra'.

Ilustración

El“ Hombre de Tu diestra ” puede ser, el Hombre a quien Tu poder ha levantado, o el Hombre que ocupa el puesto de honor a Tu diestra. El hecho de que las palabras tuvieran la intención de sugerir ambas ideas es una suposición perfectamente conforme al uso hebreo. Una pregunta más dudosa es que en referencia a las primeras palabras de la oración, “ sea ​​tu mano sobre él”, ya sea que esto signifique a favor o en ira.

La única manera de reconciliar ambos sentidos es aplicando las palabras al Mesías como fundamento de la fe y la esperanza expresadas. Que tu mano no caiga sobre nosotros, sino sobre nuestro sustituto. Compare las expresiones notablemente similares en Hechos 5:31 . '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 80:6". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-80.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Escucha, Pastor de Israel, tú que guías a José como a un rebaño; tú que moras entre los querubines, resplandece ( Salmo 80:1 ).

La morada de Dios entre los querubines. De hecho, en el libro de Apocalipsis, Juan describe el trono de Dios con los cuatro querubines alrededor del trono que claman: "Santo, Santo, Santo, Señor Dios Todopoderoso, sin cesar de declarar la grandeza y la santidad de Dios, noche y día".

Ante Efraín, Benjamín y Manasés, despierta tu fuerza y ​​ven a salvarnos. Vuélvete, oh Dios, y haz resplandecer tu rostro; y seremos salvos. Oh SEÑOR, Dios de los ejércitos, ¿hasta cuándo estarás enojado contra la oración de tu pueblo? Los alimentas con pan de lágrimas; les das a beber lágrimas en gran medida. Nos pones por contienda a nuestros vecinos y a nuestros enemigos: se ríen entre sí.

Haznos volver, oh Dios de los ejércitos, y haz resplandecer tu rostro; y seremos salvos. Tú sacaste una vid de Egipto; echaste fuera a las naciones, y la plantaste ( Salmo 80:2-8 ).

La vid de Egipto, por supuesto, es la nación de Israel. "Tú lo sacaste de Egipto y lo preparaste en esta tierra".

Preparaste lugar delante de ella, hiciste que echara raíces profundas y llenó la tierra ( Salmo 80:9 ).

Y así el pueblo de Dios llenó esta tierra de Israel.

Las colinas se cubrieron con su sombra, sus ramas eran como hermosos cedros. Envió sus ramas al mar, sus ramas al río. ¿Por qué, pues, has derribado sus vallados, para que todos los que pasan por el camino la arranquen? El jabalí del bosque la asolará, la fiera del campo la devorará. Vuélvete, te suplicamos, oh Dios de los ejércitos: mira desde los cielos, y mira, y visita esta vid ( Salmo 80:10-14 );

Y así la nación de Israel tipificó como una vid. Este es un simbolismo que se usa también en el profeta Isaías. Dios habla de Su viña, cómo la plantó y la cultivó, y puso el lagar en ella, pero nunca produjo el fruto que Él deseaba.

y la viña que plantó tu diestra, el sarmiento que tú mismo fortaleciste. Ha sido quemada con fuego, ha sido cortada; perecen a la reprensión de tu rostro. Sea tu mano sobre el varón de tu diestra, y sobre el hijo de hombre que para ti fortaleciste. Así no nos volveremos atrás de ti: vivenos [o haznos vivir], e invocaremos tu nombre. Haznos volver, oh SEÑOR, Dios de los ejércitos, haz resplandecer tu rostro; y seremos salvos ( Salmo 80:15-19 ).

"Oh Dios, vuelve a nosotros una vez más, haz resplandecer tu rostro". Porque Dios había abandonado a la nación de Israel, porque ellos habían abandonado a Dios. Y como el profeta le dijo a Asa: "El Señor está contigo mientras estés con Él. Y si lo buscas, Él será hallado por ti. Pero si lo abandonas, Él te abandonará a ti". Entonces la nación de Israel abandonó a Dios; Dios los abandonó. Pero no se me ocurre mayor tragedia en la vida que ser abandonado por Dios.

Y gracias a Dios es una experiencia que ninguno de nosotros necesita pasar. En la cruz, Jesús clamó: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" Allí, en la cruz, Jesús fue abandonado por el Padre para que tú nunca necesites ser abandonado por Dios. Y así: "Vuélvete, oh Dios, acuérdate de tu pueblo. Trae tu salvación".
oremos.
Padre, te damos gracias por la oportunidad de estudiar Tu Palabra. Que aprendamos de las lecciones que están aquí, Padre.

Oh Dios, que realmente apliquemos las verdades a nuestras propias situaciones, y que caminemos, oh Señor, contigo. En el nombre de Jesus. Amén.
¿Nos ponemos de pie?
David dijo: "Guardaré tu palabra en mi corazón para no pecar contra ti". Y que tú hagas lo mismo. Que sigan adelante y permitan que la Palabra de Dios habite en sus corazones ricamente a través de la fe. Para que puedas comprender cuánto te ama Dios, cuánto se preocupa Dios por tu bienestar, cuánto Dios quiere ayudarte y fortalecerte.

Y así, que caminéis con Él esta semana en una conciencia renovada de Su amor y de Su poder y de Su bondad. Y que Él te fortalezca para cada prueba y prueba que puedas enfrentar. Y que camine en la victoria de Jesucristo y en el poder del Espíritu Santo, viviendo una vida que sea aceptable y agradable para Él. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 80:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-80.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Este Ps. es un llamado a Dios para que salve a su pueblo de las adversidades que le han sobrevenido y lo haya convertido en el hazmerreír de sus enemigos ( Salmo 80:1 ). Su historia pasada se recuerda bajo la figura de una vid, una vez floreciente, pero ahora desperdiciada por las fieras y el fuego ( Salmo 80:8 ). Se da especial importancia a las tribus de Efraín, Manasés y Benjamín ( Salmo 80:2 ). Los Ps. Probablemente fue escrito al menos después de la caída del reino del norte (721 a.C., 2 Reyes 17:5 ; 2 Reyes 18:9), si no durante el exilio babilónico. El salmista pertenecía a ese reino o tenía una simpatía especial por él en sus desgracias. Después de que el reino de Israel llegó a su fin, su rivalidad con Judá fue en gran parte olvidada, y los profetas posteriores abrigaron la esperanza de una restauración que abarcaría a toda la nación ( Jeremias 3:11 ; Jeremias 31:1 ; Ezequiel 37:15 ).

Título. —Shoshannim-Eduth ] ver com. Salmos 45, 60.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 80:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-80.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En Salmo 80 es notable cómo estamos sobre el terreno de Israel aquí, sus asociaciones históricas pasadas o futuras, no Cristo (aunque todo depende de Él, por supuesto) o el judío piadoso en medio de la asamblea apóstata. Podemos tener Jerusalén tomada, confederaciones, antiguas liberaciones de Israel, en una palabra, historia nacional o profecía concerniente a circunstancias nacionales; pero todo es externo, no pruebas internas para que Cristo entre personalmente en escena, excepto cuando recibe a la congregación, aunque se distinguen los piadosos en Israel.

Tampoco se hace referencia a Jehová, salvo prospectivamente, cuando entran en el nuevo pacto, hasta el juicio de la última confederación, que hace que Jehová sea conocido como el Altísimo sobre toda la tierra. Estos salmos, me temo, no excluyen a los judíos, ellos son parte de Israel; y luego en Judá, Jehová será revelado: sólo todo Israel, incluyendo a José, es históricamente traído a la nación. En este salmo se habla de Dios como el Pastor de Israel, que conduce a José como a un rebaño y habita entre los querubines. Este es, de nuevo, el Israel histórico. No es Dios llamando desde el cielo, ni viniendo. Él es visto por fe sólo cuando Él está allí, habiendo tomado Su lugar en Israel.

El salmo es notable. Ve a Dios en Israel Su trono de allí mismo, y mira Su resplandor, despertando Su fuerza para ayudarlos; pero aun así, como en el Israel antiguo en el desierto, Efraín, Benjamín y Manasés estaban inmediatamente al lado del arca detrás del tabernáculo, y el santuario iba inmediatamente delante de ellos en la marcha del campamento ( Números 10 ) Este era Jehová, Dios de Hospedadores.

La fe busca Su presencia en poder con Su pueblo como era entonces. La pregunta conmovedora es: ¿Hasta cuándo la urgencia de la fe estarás enojado contra la oración de tu pueblo? Esto también se ve en la fe. La vid traída de Egipto fue asolada; su cerco (como, de hecho, Isaías los había amenazado) fue derribado. Las lágrimas eran la bebida del pueblo de Jehová. Suplican a Dios que mire desde el cielo y visite la vid, la viña y el sarmiento fortalecido para Dios mismo. La familia de David, supongo.

Aún así fue la reprensión de Dios; pero además, parece que la mano divina del poder debería estar sobre el hombre de ese poder, el Hijo del hombre a quien Dios había hecho fuerte para sí mismo. Podemos entender por esto, y no simplemente por Daniel 7 (que simplemente le da un lugar peculiar al Hijo del hombre), por qué el Señor se da habitualmente el título de Hijo del hombre.

Él es Aquel, entonces, ciertamente rechazado, pero sobre quien la diestra de Dios debe estar en poder. A esto se refiere el Señor, Lucas 22:69 (solo se lee "de ahora en adelante" por "más allá"). Desciende en gracia, Su misión allí estaba cerrada; a partir de esa hora sólo lo conocerían en exaltado poder judicial. Le da gran importancia al nombre, y tomar Salmo 8 trae la liberación del remanente de Israel al amplio alcance de Su poder; porque como Hijo del hombre asume la humanidad en Su propia Persona según los consejos de Dios, sólo que está sobre todas las obras de la mano de Dios.

Él es Señor de todos, pero como tal, y en virtud de Su propia obra por ellos, efectúa esta liberación del remanente de Israel. Así se guardaría al pueblo de Jehová. Tal es el clamor de este salmo: la venida del poder de Jehová, el poder del Dios de Israel puesto sobre el Hijo del hombre. El clamor es ocasionado por la gran angustia en Israel; todavía se busca a Jehová, y la fe lo pone en Israel.

Cuando Él los visitó así, no se apartaron de Él; cuando Él los resucite del polvo, invocarán Su nombre (comparar Salmo 2 , Mesías).

Los versículos 3, 7, 19 ( Salmo 80:3 ; Salmo 80:7 ; Salmo 80:19 ) dan el tema del deseo: aún se busca la liberación externa. El versículo 17 ( Salmo 80:17 ) exige especial atención en el punto de vista ya señalado, como muestra de lo que estaba en la mente del Señor al presentar la inmensa anomalía que debía sufrir este Hijo del hombre.

Salmo 8 , por supuesto, da la clave, en los propósitos de Dios, en cuanto a la humillación y la exaltación, y el lugar del hombre. Fue esta humillación la que el Señor puso sobre Sus discípulos. Ahora buscan la manifestación del poder divino en Él. La asamblea, y su unión con Cristo, y la adopción, conocidas individualmente, son las únicas cosas de las que tengo conocimiento que no están reveladas en el Antiguo Testamento; todo como para Cristo fue. Quizá podamos añadir Su posición actual como sacerdote. Ninguno de estos se menciona en los títulos dados a Cristo en el primer capítulo del Evangelio de Juan, ni Su ser el Cristo.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 80:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-80.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Una contienda , es decir, un objeto de disputa. En ningún otro sentido Israel podría ser una lucha para las naciones vecinas. Para conocer el significado de esto en la fecha del salmo, ver su Introducción.

Ríase entre ellos. - Literalmente, para ellos mismos. Pero LXX. y Vulg. leer, "a nosotros".

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 80:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-80.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"Vuélvenos de nuevo, oh Dios"

Salmo 80:1

Las diez tribus estaban en cautiverio, y el corazón de sus hermanos, que aún vivían en Jerusalén bajo el reinado de la línea de David, parece haberse vuelto hacia ellos con gran anhelo. Este salmo está lleno de intercesión por ellos. Tres veces, en los puntos de inflexión del salmo, se repite el estribillo de que Dios los volvería a convertir y haría que se salvaran, Salmo 80:3 ; Salmo 80:7 ; Salmo 80:19 . Note el clímax ascendente: Dios; Dios de los ejércitos; Jehová, Dios de los ejércitos .

En la bendición de Jacob a José, se apela a Dios como Pastor, Génesis 48:15 ; Génesis 49:24 . Sentarse en el trono sobre los querubines es un emblema de omnipotencia. Note cómo la mansedumbre del Pastor se mezcla con Su omnipotencia.

En el desierto marcharon las tres grandes tribus de Efraín, Benjamín y Manasés inmediatamente siguieron el Arca, que fue llevada por los sacerdotes. Esta antigua letanía sin duda corresponde a la condición actual de la Iglesia, cuando está desgarrada por divisiones internas, o infectada con un espíritu de escepticismo e incapaz de exorcizar a los demonios que poseen la sociedad. Roguemos a Dios que nos ilumine con Su rostro y nos vivifique con Su Espíritu. ' Dios debe defender su causa, de lo contrario no hay ayuda para ella.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 80:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-80.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 80

Mirando al cielo en busca de ayuda a través del hombre a su diestra

1. Llamando al Pastor ( Salmo 80:1 )

2. La ruina de su herencia ( Salmo 80:5 )

3. El Hombre de la diestra ( Salmo 80:17 )

Este Salmo continúa con el mismo tema. Ahora llaman definitivamente al Pastor, Aquel que está entronizado en gloria entre los Querubines. Le piden que “resplandezca”, que se manifieste en gloria y poder para su salvación, que responda a sus clamores de ayuda. Tres veces suplican: "Vuélvenos, oh Dios, y haz resplandecer tu rostro, y seremos salvos". Los comentarios judíos antiguos sobre este versículo dicen que el rostro que brilla sobre Israel es el Mesías.

Aun así, cuando su rostro brille, cuando se manifieste en gloria, su pueblo terrenal será salvo. Y lo conocen. Hablan de Él como "el Varón de tu diestra", como "el Hijo del Hombre a quien Tú hiciste fuerte para ti". Nuestro Señor es el que está sentado a la diestra de Dios, esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies ( Salmo 110:1 ). La crítica se niega a aceptar esto. Dicen: “Por supuesto que se refiere a Israel” (Century Bible on the Psalms, p. 88).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 80:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-80.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Nuevamente tenemos una canción en medio de la angustia. Tiene mucha más luz y color que en el anterior. Las circunstancias no parecen ser más favorables que las descritas anteriormente. Sin embargo, existe esta diferencia entre los dos salmos. El primero se ocupa principalmente de las desastrosas condiciones; éste comienza con una oración que es un reconocimiento de la relación pasada de Dios con su pueblo.

Este es, por tanto, un gran cántico de Dios como Pastor. Los aspectos de la naturaleza del pastor con los que se ocupa son los de Su guía y protección de cuidado. Se apela al Pastor de la gloria, Quien con el resplandor salva del peligro. Entonces la figura cambia y Dios es el Labrador. Su vid, que plantó y que floreció tan perfectamente, se ha convertido en presa de los estragos de las fieras y el fuego. De repente, la figura cesa y su significado se revela en las palabras,

“Sea tu mano sobre el varón de tu diestra, sobre el hijo del hombre que para ti fortaleciste”.

El contenido del salmo se expresa en la oración tres veces repetida (vv. Salmo 80:3 ; Salmo 80:7 ; Salmo 80:19). El sufrimiento de la gente se debe a su propio pecado al apartarse de Dios como Pastor, Labrador y Rey. Su restauración solo puede venir cuando Él los regrese a Él. Note el ascenso en estos versículos en los nombres que el cantante usa para Dios. “Dios”, “Dios de los ejércitos”, “Jehová Dios de los ejércitos”.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 80:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-80.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

nos haces una lucha para nuestros vecinos ,. Nos obliga a que le llenen con ellos para nuestra defensa y seguridad; o habernos dado en sus manos, se esfuerzan y se enfrentan a uno con otro sobre dividir el botín:

y nuestros enemigos se ríen entre ellos ; a nosotros, y porque no hay ayuda para nosotros en Dios, como imaginan; o en Dios mismo, como Kimchi, diciendo que no puede salvar como.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 80:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-80.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

José. Quien representa a toda la familia de Israel, como lo cuidó. (Calmet) (Salmo LXXIX. 2.) (Worthington) &mdash- No. Los israelitas escucharon la voz de Dios en el Sinaí, (San Jerónimo, & c .; Calmet) y por última vez, donde se vieron obligados a escuchar los insultos de los egipcios pisándoles los talones; (Haydock) cuyo lenguaje era bárbaro para ellos, (Salmo cxiii. 1 .; Menochius) y no bien entendido por todos, ya que tenían muy poca sociedad juntos.

José habló a sus hermanos por medio de un intérprete. (Haydock) &mdash Pero esto no concuerda con la Vulgata o el hebreo, (Haydock) el último de los cuales es muy confuso e incorrecto, aunque fue adoptado (Calmet) por San Jerónimo: "Escuché una lengua que no conocía , Me retiré ", etc.

, (Haydock) o, haciendo una pequeña alteración, " Dios ha establecido esta fiesta en José, cuando apareció en la tierra de Egipto para rescatar a su pueblo: entonces dijo el Señor, le hice oír un idioma que él no conocía, que Yo era el protector de mi pueblo, lo quitaré ", etc. (Calmet) &mdash- Los autores del Pin. desct. tómese esta libertad, lo que dejaría bastante claro el sentido. Pero el hebreo significa "escuché", etc.

Algunos, al no poder entender esto, han sustituido "He oído" por la versión alemana. (Berthier) &mdash Sin embargo, si debemos explicar el hebreo de San Jerónimo, debemos suponer que, " No sabía, significa que condené, como suele suceder; y Dios ciertamente reprobó el lenguaje áspero de la tarea egipcia". -maestros, y vino a librar a su pueblo de la opresión, Éxodo ii. 25. y iii. 8. y v. 14. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 80:6". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-80.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 80

Sosannim—Lirios (título del Salmo 45.) Eduth—Testimonio, refiriéndose al tema como un testimonio de Dios a su pueblo (cf. el Salmo 19:7). Este Salmo probablemente se refiere a la cautividad de las diez tribus, como el anterior, a la de Judá. Su queja está agravada por el contraste de la prosperidad anterior, y la petición de socorro se repite como un estribillo al través del salmo.

1, 2. José—en lugar de Efraín ( 1 Crónicas 7:20; Salmo 78:67; Apocalipsis 7:8), por Israel. Pastor—(Cf. Génesis 49:24). pastoreas—guías ( Génesis 77:20). entre querubines—( Éxodo 25:20), el lugar de la gloria visible de Dios, desde donde se comunicaba con el pueblo ( Hebreos 9:5). resplandece—o aparece ( Hebreos 50:2; Hebreos 94:1). delante de Ephraim, etc.—Estas tribus marchaban junto al arca ( Números 2:18). El nombre de Benjamín puede ser que se introduzca meramente como alusión al tal hecho, y no porque dicha tribu se identifique con Israel en la cisma ( 1 Reyes 12:16; cf. también Números 10:24).

3. haznos tornar—eso es, de la cautividad. resplandecer tu rostro—( Números 6:25.)

4. humearás—Estarás alrado.

5. pan de lágrimas—una figura oriental de la actualidad, de aflicción.

6. por contienda—como objeto o motivo de ella ( Isaías 9:11). se burlan—(cf. el Salmo 79:4; Ezequiel 36:4).

8-11. hiciste venir—La figura ( Isaías 16:8) representa la condición floreciente de Israel, como predicha ( Génesis 28:14), y realizada ( 1 Reyes 4:20).

12. vallados—( Isaías 5:5).

13. puerco montés—puede que represente al asirio asolador; y la bestia, a otras naciones gentiles.

14, 15. visita esta viña—favorablemente ( Isaías 8:4), esta vid, hebreo. Y la plantalit., “y protege o guarda lo que plantó tu diestra …” renuevolit., “hijo de hombre.” para ti—alusión tácita a la petición de socorro; porque

16. La viña, lit., la vid y el pueblo están sufriendo a causa de tu desagrado.

17. Sea tu mano, etc.—eso es, “fortalécelo” ( Esdras 7:6; Esdras 8:22). varón de tu diestra—puede que aluda a Benjamín ( Génesis 35:18). hijo del hombre—corresponden los términos a los del v. 15, y confirman la exposición allí de “el renuevo”,

18. Necesitamos la gracia vivificante ( Génesis 71:20; Génesis 119:25) para perseverar en el culto debido ( Génesis 4:26; Romanos 10:11).

19. Cf. el v. 3: “Oh Dios,” y el v. 7: “Oh Dios de los ejércitos).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 80:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-80.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 80

Sosannim-Lirios (título del Salmo 45.) Eduth-Testimonio, refiriéndose al tema como un testimonio de Dios a su pueblo (cf. el Psa 19:7). Este Salmo probablemente se refiere a la cautividad de las diez tribus, como el anterior, a la de Judá. Su queja está agravada por el contraste de la prosperidad anterior, y la petición de socorro se repite como un estribillo al través del salmo.


1, 2. José-en lugar de Efraín (1Ch 7:20-29; Psa 78:67; Rev 7:8), por Israel. Pastor-(Cf. Gen 49:24). pastoreas-guías (Gen 77:20). entre querubines-(Exo 25:20), el lugar de la gloria visible de Dios, desde donde se comunicaba con el pueblo (Heb 9:5). resplandece-o aparece (Heb 50:2; Heb 94:1). delante de Ephraim, etc.-Estas tribus marchaban junto al arca (Num 2:18-24). El nombre de Benjamín puede ser que se introduzca meramente como alusión al tal hecho, y no porque dicha tribu se identifique con Israel en la cisma (1Ki 12:16-21; cf. también Num 10:24).
3. haznos tornar-eso es, de la cautividad. resplandecer tu rostro-(Num 6:25.)
4. humearás-Estarás alrado.
5. pan de lágrimas-una figura oriental de la actualidad, de aflicción.
6. por contienda-como objeto o motivo de ella (Isa 9:11). se burlan-(cf. el Psa 79:4; Eze 36:4).
8-11. hiciste venir-La figura (Isa 16:8) representa la condición floreciente de Israel, como predicha (Gen 28:14), y realizada (1Ki 4:20-25).
12. vallados-(Isa 5:5).
13. puerco montés-puede que represente al asirio asolador; y la bestia, a otras naciones gentiles.
14, 15. visita esta viña-favorablemente (Isa 8:4), esta vid, hebreo. Y la planta-lit., “y protege o guarda lo que plantó tu diestra …” renuevo-lit., “hijo de hombre.” para ti-alusión tácita a la petición de socorro; porque
16. La viña, lit., la vid y el pueblo están sufriendo a causa de tu desagrado.
17. Sea tu mano, etc.-eso es, “fortalécelo” (Ezr 7:6; Ezr 8:22). varón de tu diestra-puede que aluda a Benjamín (Gen 35:18). hijo del hombre-corresponden los términos a los del v. 15, y confirman la exposición allí de “el renuevo”,
18. Necesitamos la gracia vivificante (Gen 71:20; Gen 119:25) para perseverar en el culto debido (Gen 4:26; Rom 10:11).
19. Cf. el v. 3: “Oh Dios,” y el v. 7: “Oh Dios de los ejércitos).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 80:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-80.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Aunque desconocemos la ocasión en la que se compuso este cántico, como las tribus aún habitaban la tierra, probablemente fue escrito en la misma ocasión que el prensado, y reza por la misma salvación.

Salmo 80:1 . Tú que habitas entre querubines. En alusión a la shekinah, o gloria visible, que habitaba sobre el propiciatorio, sobre el arca, y estaba eclipsada por los querubines.

Salmo 80:2 . Delante de Efraín, Benjamín y Manasés. Las doce tribus en el desierto acamparon alrededor del arca, formando un cuadrado cuyos lados eran cada uno de doce millas. Los tres anteriores se mencionan aquí, porque, según el orden de la marcha, estos seguían inmediatamente al arca.

Salmo 80:7 . Conviértenos, oh Dios, y seremos salvos. Esta es una oración de confianza, que Dios revivirá a Judá y sus aliados después del doble golpe de las guerras más sangrientas de Sisac y Jeroboam.

Salmo 80:15 . Y la rama. Este es un emblema frecuente del Mesías. Isaías 11:1 ; Jeremias 23:5 ; Zacarías 3:8 ; Zacarías 6:12 .

Pero el hebreo aquí es אל בן al ben, sobre el HIJO. La LXX y la Vulgata tienen "el Hijo del Hombre"; y el Caldeo, "sobre el Rey Mesías, a quien tú hiciste fuerte para ti". Se traduce literalmente en Salmo 80:17 , el varón de tu diestra, el Hijo del hombre, que es Cristo Jesús. Salmo 110:1 ; Hebreos 1:13 .

REFLEXIONES.

Esto, en algunas copias, no está separado del salmo anterior. La esencia de la oración es doble. La primera parte aboga por restaurar la gracia, bajo la idea de que el Mesías era el pastor compasivo de Israel. El segundo, por la hermosa y bien fundamentada alegoría de la vid, mueve al Señor a compadecerse de su viña favorita. El difunto C. Wesley ha conservado admirablemente el espíritu del original.

Ciertamente, oh Señor, una vez fuimos tuyos, Tú obtuviste para nosotros tus maravillas, Una vid noble, generosa y justa, Cuando recién traída de Egipto. Tú expulsaste la estirpe pagana, La raza endurecida recibió su condena, los druidas y toda la prole del infierno, y los monjes de la Roma anticristiana.

Plantada por tu mano omnipotente, regada con sangre, la vid echó raíces, y se extendió por la tierra feliz, y llenó la tierra de frutos dorados.

Las colinas se cubrieron con su sombra, Sus brazos ramificados se extendieron ampliamente, Sus hermosos y exuberantes honores se extendieron, Y rivalizó con todo el orgullo del cedro.

¿Por qué, pues, aborreciste a los tuyos, y arrojaste tu hermosa planta, rompiste sus montículos, derribaste su valla, y la dejaste en presa a las bestias?

Todos los que pasan arrancan sus uvas, Nuestra Sión de sus hijos se echa a perder, Mientras el error en diez mil formas, Ensaya a los simples para engañar.

El jabalí del bosque alemán, arranca sus raíces con despiadado poder, el león ruge por su comida, y todas las bestias del bosque devoran.

Míralos con tus ojos llameantes, el dardo de la virtud devoradora de pecados; Y manda a nuestra iglesia caída que se levante, Y haznos conforme a tu corazón.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 80:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-80.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Nos pones por contienda con nuestros vecinos, y nuestros enemigos se ríen entre sí.

Ver. 6. Nos pones por contienda con nuestros vecinos ] Tenemos tantos enemigos como vecinos, todos luchando por esclavizarnos. Estamos aplastados entre ellos como el maíz entre muelas.

Y nuestros enemigos se ríen entre sí ] Haz que se regocijen en nuestra miseria, deléitate con nuestras ruinas.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 80:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-80.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Oración por la liberación de la Iglesia.

Al músico principal de Shoshannim-Eduth, para ser presentado en adoración pública según la melodía "Lilies a Testimony", un salmo de Asaf, el himno que se refiere al testimonio de Jehová ante Su pueblo y que habla en un tono profético de la tribulación. y liberación de la Iglesia de Dios.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 80:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-80.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Nos has convertido en una contienda para nuestros vecinos, el objeto de sus burlas y ataques; y nuestros enemigos se ríen entre sí, burlándose de la situación de Israel. Por tanto, el grito de súplica de la Iglesia resuena una vez más:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 80:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-80.html. 1921-23.

Comentario Pozos de agua viva

La historia de la vid

Salmo 80:10

PALABRAS INTRODUCTORIAS

1. La vid es un tipo de Israel. Cuando Jesucristo dio la parábola de la vid y los pámpanos, dijo: "Yo soy la vid verdadera, y * * ustedes son los pámpanos". Inmediatamente nos preguntamos a quién representaría la vid que no era la Verdadera. En el Salmo 80, definitivamente se responde a esta pregunta.

Leemos: "Sacaste una vid de Egipto". Sabemos que Israel fue sacado de Egipto. Por tanto, Israel era la vid que no era verdadera. Veamos si podemos descubrir por qué Israel no fue fiel a su llamado como vid.

2. Israel era una vid infructuosa. En el 15 de Juan hay esta declaración: "En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto". El Libro de Oseas nos lo dice claramente; "Efraín fue herido, se secó su raíz, no darán fruto".

Cuando Dios llamó a Abraham, lo llamó a ser una bendición. Esa es otra expresión de fecundidad. La mano de Dios buscó continuamente usar a Israel para un pueblo, una alabanza, un nombre y una gloria, pero Israel no quiso escuchar.

Hemos leído cómo, en los días de David y de Salomón, la fama de Israel se extendió por todas partes cuando estableció el nombre y la gloria de Jehová hasta los confines de la tierra. Sin embargo, poco después de la muerte de Salomón, el reino se dividió y la apostasía comenzó a apoderarse de Israel. De vez en cuando se levantaban reyes buenos, fieles a Dios, que llevaban a Israel por sendas de justicia; pero constantemente el declive de la fe y la falta de fruto vino sobre el pueblo de Dios, hasta que, en lugar de ser una bendición, Israel llevó una maldición adondequiera que fuera.

El Libro de Ezequiel aclara esto cuando dice: "Y cuando entraron a las naciones adonde fueron, profanaron Mi santo Nombre". El resultado de esto se establece claramente en el Libro de Oseas, donde se describe a Efraín como unido a sus ídolos; como oprimido y quebrantado en juicio; como una torta no volteada. El resultado de todo esto fue que extraños devoraron su fuerza; hizo muchos altares al pecado; y su gloria huyó de ella como vuela un pájaro.

3. Israel volverá a fructificar un día. Oseas una vez más describe a Dios como un Padre, diciendo, cuando Israel era un niño, entonces lo amé, y llamé a mi hijo de Egipto. "" También le enseñé a Efraín a ir. "" Los atraje con cuerdas de hombre, con ligaduras de amor ". Entonces, cuando Dios el Padre contempló los vagabundeos de Israel su hijo, se le describe clamando:" ¿Cómo te abandonaré, Efraín? ¿cómo te libraré, Israel? "

El último capítulo de Oseas luego describe el regreso de Israel al Señor su Dios, y Dios está diciendo: "Sanaré su rebelión, los amaré gratuitamente, porque mi ira se apartó de él". Luego vuelve a decir: "Seré a Israel como rocío; crecerá como lirio, y echará sus raíces como el Líbano. Sus ramas se extenderán".

Después, a Efraín se le hace decir: "¿Qué más tengo que hacer con los ídolos? Lo escuché y lo observé". Luego viene la declaración significativa: " De mí se encuentra tu fruto".

Gracias a Dios, se acerca el día en que los Hijos de Israel de Dios, que fueron desgajados debido a su infructuosidad, serán injertados nuevamente. Démosle esta pequeña advertencia a la Iglesia: Si Dios no perdonó las ramas naturales y fueron desgajadas, que la iglesia mire no sea que ella tampoco se perdone. En la medida en que la Iglesia se convierte en una vid infructuosa, cae bajo la maldición y corre el peligro de ser pisoteada por los hombres y quemada por el fuego.

I. MIRANDO HACIA ATRÁS ( Salmo 80:8 )

1. "Sacaste una vid de Egipto". El Espíritu Santo le recuerda a Israel su comienzo como nación. Ella había estado 400 años en Egipto, y bajo las circunstancias más difíciles durante la mayor parte de ese tiempo. Sin embargo, a pesar de su esclavitud y servidumbre, había prosperado hasta convertirse en una gran nación.

El Espíritu también le recuerda a Israel que fue Dios quien la sacó. Ella no había salido, la sacaron; y sacado con poderosa liberación. Dios le había abierto un camino a través del mar y ella caminaba por tierra seca. Entonces el faraón, que la perseguía, fue derribado en el mar.

El Espíritu Santo habla de Israel como una vid sacada de Egipto, porque la única provincia de una vid es dar fruto.

Detengámonos un momento. ¿No nos ha sacado Dios de Egipto, incluso del mundo? ¿No nos ha separado de entre las naciones y para sí mismo? ¿No nos llama su vid? ¿y no somos salvos para llevarle fruto? Sí, todo esto es cierto.

2. "Tú echaste las naciones, y las plantaste". La historia sigue respirando grandes verdades eternas. La tierra donde se plantó Israel, la vid, se conoce como "Caanán". Esa tierra fue habitada por siete naciones que fueron maduras en su iniquidad. Todas fueron expulsadas antes de la marcha adelante de las huestes conquistadoras de Dios.

Sin embargo, no fueron los grandes ejércitos de Israel los que le dieron la victoria; no era su habilidad como fuerza entrenada; fue Dios quien expulsó a las naciones delante de ella. De nuevo, tomemos todo esto en serio. Cuando Dios llamó a Su Iglesia a Sí mismo, le prometió Su poder: "Todo poder me es dado en el cielo y en la tierra. Ve * * y, he aquí, yo estoy contigo". Es el poder de Dios el que nos lleva a la victoria. Ya sea en casa entre las iglesias o en el campo misionero lejano, es el mismo Cristo todopoderoso quien nos guía.

II. PREPARACIÓN PARA UN PUEBLO ( Salmo 80:9 )

1. "Has preparado un lugar delante de él". Dios siempre se interpuso en el camino ante su pueblo Israel. Iba en una nube de día y en una columna de fuego de noche. Escogió el lugar donde iban a montar sus tiendas. Cuando llegó el momento de que se mudaran, dijo algo como: "Habéis morado en este monte bastante tiempo". Dio órdenes de acampar y ordenó la marcha.

Aquí hay algo tan cierto de nosotros como cristianos. Él va delante de nosotros y prepara todo de antemano en nuestro nombre. "El señor es mi pastor." Esto fue cierto para Israel, pero también es cierto para nosotros. Él conoce a sus ovejas. Los llama por su nombre. Él los guía. El Espíritu Santo ha sido enviado desde el cielo para decirnos cuándo y adónde ir.

Cuando Pablo intentó ir a ciertas ciudades, el Espíritu no se lo permitió. Habría ido a Asia, pero el Espíritu Santo se lo prohibió. Intentó ir a Bitinia, pero el Espíritu no se lo permitió. Por lo tanto, como cristianos, esperemos nuestras órdenes de marcha, y cuando lleguen, apresurémonos a seguirlas.

2. Tú "hiciste que echara raíces profundas". El Señor no solo puso a Israel en la tierra, plantándola como se planta una vid, sino que hizo que ella se aferrara profundamente a la tierra. Él la arraigó, para que no pudiera ser expulsada. La historia de Israel en la tierra de Canaán es notable. Es maravilloso considerarlo. Incluso hasta esta hora, Dios tiene un remanente en esa tierra, y ese remanente está aumentando constantemente.

Ahora, hagamos nuestra solicitud a la Iglesia. La historia se repite. Lo que era cierto de Israel en sus comienzos, lo era de la Iglesia en el de ella. Dios también hizo que la Iglesia echara raíces profundas. No pasó mucho tiempo hasta que miles se volvieron al Señor. No pasó mucho tiempo hasta que muchos de los sacerdotes fueron obedientes a la fe.

En unos pocos siglos, la Palabra se había difundido en diversas partes. La última declaración de Salmo 80:9 es: "Llenó la tierra". Israel llenó su tierra y la Iglesia hizo lo mismo. El número de discípulos se multiplicó enormemente. Incluso en los días de Pablo, se hablaba de él como alguien que había puesto el mundo patas arriba. Gracias a Dios por la marcha de las misiones, mientras la Iglesia todavía avanza de victoria en victoria.

III. BENDECIDO PARA SER HECHO UNA BENDICIÓN ( Salmo 80:10 )

1. "Las colinas se cubrieron con su sombra". La misma palabra "sombra" denota el hecho de la beneficencia espiritual. Nuestro Señor es descrito como la sombra de una gran roca en una tierra fatigada. La gente buscaba ponerse bajo la sombra de Pedro cuando pasaba. Así Israel, mientras prosperaba y cubría las colinas, se convirtió en una sombra, un lugar de descanso y protección para el pueblo que pasaba.

2. "Sus ramas eran como los buenos cedros". Hablamos ahora de fuerza. El cedro levanta su cabeza hacia arriba, pero también envía sus raíces hacia abajo. El adjetivo "buena" describe el hecho de que Israel fue sembrada entre las naciones y conocida por su misericordia. También sugiere que ella era aceptable ante Dios y que le agradaba mucho.

Una vez más nos referimos a la Iglesia. También era como un buen cedro. También extendió sus ramas donde la gente pudiera reunirse bajo sus bendiciones. También fue bueno, tanto a los ojos de Dios como de los hombres.

3. "Envió sus ramas al mar, y sus ramas al río". Estas palabras hablan del asombroso crecimiento de los Hijos de Israel y de cómo sus bendiciones llegaron a los gentiles. Ella cubrió la tierra y cubrió el mar con su gloria.

¿No tuvo también la Iglesia un comienzo maravilloso, así como un envío maravilloso de sus ramas al mar las naciones? La Iglesia nació de rodillas, bautizada en el Espíritu Santo el día en que nació. En ese primer día bendito, el Día de Pentecostés, hubo hasta una docena de naciones representadas, de las cuales muchos creyeron y fueron bautizados y regresaron a sus propios países para proclamar el mensaje del evangelio.

Pronto los obreros salieron de Jerusalén hasta Judea y Samaria. Entonces el Señor salvó a Pablo bajo la comisión de llevar Su Evangelio lejos a los gentiles.

IV. ROTO DEBIDO A LA FRUTALIDAD ( Salmo 80:12 )

1. "¿Por qué, pues, derribaste sus vallados?" He aquí una pregunta solemne. Un pueblo tan maravillosamente guiado por Dios, tan maravillosamente empoderado por Dios, y al principio tan fructífero para Dios, se quebró. Sus vallados, que Dios había puesto alrededor de ella para protegerla de sus enemigos, fueron echados bajo los pies de los hombres. Mientras que una vez fue un honor entre las naciones, se convirtió en una contraseña y un sinónimo.

No podemos dejar de pensar en Cristo cuando dio el mensaje de la vid y las ramas. Casi podemos oírle decir: "Si alguno no permanece en mí, es arrojado como una rama y se seca; y los recogen, los arrojan al fuego y se queman". Cuando Israel se convirtió en una vid sin fruto, ella se convirtió en una vid inútil; y no era digno de nada, solo para ser destruido y quemado.

Dejemos que la Iglesia escuche la advertencia. La única forma en que podemos glorificar a Dios es dando fruto, más fruto y mucho fruto. Si no damos fruto, nos sobrevendrá el mismo juicio que cayó sobre el pueblo de Dios en la antigüedad.

2. ¿Por qué todos los que pasan por el camino la arrancan? Aquí hay una imagen de un mundo burlón y burlón. Israel, que una vez fue el gozo del Señor y Su gloria entre las naciones, se convirtió en nada más que un sinónimo entre las naciones. Los que pasaban la desplumaban: "Recientemente hemos estado en Jerusalén, y hemos visto la situación actual de los hijos de Israel. Los turistas vienen de todas partes de la tierra, y pasan, sólo para sorprenderse de la condición agotada de Pueblo de Dios.

Los árabes tienen gran parte de su antigua tierra, y también son enemigos del pueblo del antiguo favor de Dios. Salmo 80:13 dice: "El jabalí del bosque lo asola, y las fieras del campo lo devoran".

Nos referimos a la iglesia nominal. En la medida en que abandona la fe que una vez fue entregada a los santos y pone su púlpito al evangelio social, en esa medida la devoran los jabalíes del bosque y las fieras del campo.

La verdadera Iglesia está bajo la bendición de Dios solo mientras sea un pueblo separado y santificado que permanezca fiel al Evangelio de la gracia. En la medida en que se borra el mensaje del evangelio, se quita la bendición de Dios y la gente sufre burlas y burlas.

V. UNA Súplica POR EL REGRESO DE CRISTO ( Salmo 80:14 )

1. Hay un llamado: "Mira desde el cielo y mira". Estas palabras son pronunciadas por un pueblo pisoteado, arrancado y devorado. Le están pidiendo a Dios que los mire con desprecio y que contemple su difícil situación. Están suplicando misericordia.

Mientras visitábamos Jerusalén, pensamos en su gente junto al muro de las lamentaciones, todavía clamando misericordia. Se golpean la cabeza contra la pared mientras lloran. Se han entregado al llanto.

2. Hay un llamado: "Regresa, te lo suplicamos, oh Dios de los ejércitos". Israel, incluso ahora, está volviendo su rostro hacia arriba con esta misma súplica. Hay muchos en medio de ella que piden que el Mesías venga a liberar a Jerusalén. Este grito es el mismo que en Isaías 64:1 , donde se oye a Israel decir: "Oh, si rasgas los cielos, si descendieras".

Por tanto, Israel busca a Aquel a quien durante tantos años no han buscado. El que les había extendido las manos, ahora los ve extendiendo las manos hacia él. Zacarías lo expresa de esta manera: "Y derramaré sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén espíritu de gracia y de súplica".

Nos preguntamos si no hay un anhelo similar por parte de la verdadera Iglesia de Dios. Nosotros también decimos: Ven, Señor Jesús, ven pronto ”. Nuestro corazón está mirando hacia arriba, a saber, para la redención de nuestros cuerpos y la Venida del Señor con Sus recompensas.

3. Está el llamado, "Visita esta vid". Este llamado final de nuestro versículo asegura lo que Israel está llamando, porque ella es la vid que Dios sacó de Egipto y plantó; ella es la vid pisoteada. Ahora ella grita: "Visita esta vid, y la viña que plantó tu diestra, y el sarmiento que te fortaleciste". Qué admisión es esta que se encuentra en los labios de un pueblo que, durante siglos, ha rechazado Su favor y rechazado Su gracia.

Israel aún debe reconocer que Dios la plantó y la hizo fuerte. Ella debe volver su rostro hacia Él de nuevo en verdadero arrepentimiento. Su esperanza estará todavía en él.

VI. EL HOMBRE DE LA DERECHA DE DIOS ( Salmo 80:16 )

1. Salmo 80:16 ; Salmo 80:16 continúa el grito: "¡Se quema! Con fuego, se corta: perecen a la reprensión de tu rostro". Qué confesión. Israel finalmente llega al lugar donde reconoce que sus quemas y su tala han sido de la mano de Jehová. En esto ella concedió sus pecados y reconoce sus juicios como de Dios.

Este versículo encaja perfectamente con Juan 15:6 , donde Cristo dijo: "Si alguno no permanece en mí, es arrojado como una rama y se seca; y los recogen y los arrojan al fuego, y son quemado ". Este versículo también está en línea con Ezequiel 15:6 , "Como la vid entre los árboles del bosque, que di al fuego como combustible, así daré a los habitantes de Jerusalén". Dios no los quema, pero los entrega a los hombres para que los quemen.

2. Salmo 80:17 ; Salmo 80:17 continúa con un fuerte e indudable reconocimiento del Señor Jesucristo. Dice: "Sea tu mano sobre el Varón de tu diestra". ¿Quién es? No puede ser otro que Aquel a quien Israel entregó a la muerte, pero a quien Dios resucitó de entre los muertos. Es el Cristo, resucitado, exaltado y sentado a la diestra de Dios, esperando hasta que regrese.

Ahora, incluso Israel reconoce todo esto y concluye diciendo: "El Varón de tu diestra, * * el Hijo del Hombre, a quien Tú hiciste fuerte para ti". ¡Qué maravillosa admisión! Aquí está Israel no solo aclamando al Señor que ella crucificó, como el Varón de la diestra de Dios, sino también reconociendo que es el Hijo del Hombre, a quien Dios fortaleció para sí mismo. El Hijo del Hombre es el nombre que Cristo usó de sí mismo tan a menudo, al hablar de su relación con Israel. Israel ahora admite Su afirmación.

VII. UN RECONOCIMIENTO FINAL DE CRISTO COMO SALVADOR ( Salmo 80:18 )

1. "Así que, ¿no volveremos de ti?" Israel le está diciendo a Jehová que si Él envía de nuevo a Cristo para salvarla, ella no solo lo reconocerá, sino que será salva y nunca más volverá a reincidir. Todo esto está de acuerdo con otras Escrituras. Por ejemplo, Ezequiel dice: "Pondré Mi Espíritu dentro de ustedes, y los haré andar en Mis estatutos, y guardarán Mis juicios y los cumplirán. Y habitarán en la tierra que les di a sus padres; y vosotros seréis mi pueblo, y yo seré vuestro Dios ".

2. "Vivifícanos, e invocaremos tu Nombre". Toda la confianza en uno mismo se ha ido. Israel clama por un avivamiento. La palabra "vivifícanos" sugiere un nuevo nacimiento, un nuevo corazón. Cuando Dios trate de nuevo con Israel, tratará con ella como ha tratado con la verdadera Iglesia; Él le dará un nuevo nacimiento. Esto significará más que una creación, significará un engendrar.

3. "Vuélvenos, oh Señor Dios de los ejércitos, haz resplandecer tu rostro, y seremos salvos". Gracias a Dios por tal oración. Cuando Dios haya hecho una obra para Israel, será una obra perfecta. Ella no estará delante de Él en ningún plano de obras, sino en el plano de la gracia. Él hará la vivificación, la transformación, la salvación. Él hará brillar su rostro.

Israel es un recipiente de gracia. Ella es suplicante y suplicante. Cómo deseamos que la Iglesia mantenga su lugar como tal. Cuando pasamos de la gracia al logro y la confianza en nosotros mismos, pasamos de la redención y el nuevo nacimiento a una esperanza formal, hecha por nosotros mismos, que nunca podrá salvar ni conservar. Pongámonos delante de Él, por el camino de la Cruz.

UNA ILUSTRACIÓN

Es maravilloso cómo Dios puede tomar las vidas más duras y suavizarlas y hacerlas capaces de dar fruto y, al hacerlo, hacer que magnifiquen Su gran poder transformador.

“La historia de la obra maestra de Murillo que cuelga en la Catedral de Sevilla, supongo que una de las grandes pinturas del mundo, es interesante. No se le podía poner precio. No hay nada que se le compare. ¿Recuerdas cómo se pintó? El gran artista estaba en un monasterio, y una mañana se inspiró para pintarlo fue un impulso irresistible. Pidió un lienzo; pero no tenían lienzo de artista en el monasterio, así que buscaron y le trajeron unos lienzos toscos de color marrón. mejor que el saqueo; eso era todo lo que tenían, y él lo tomó, por tosco y tosco que fuera, y extendiéndolo sobre una tabla, pintó en él la obra maestra del mundo.

Y algunas de nuestras vidas son un poco duras y feas. El Señor te llenará de su propio Espíritu, para que puedas salir y vivir una vida dulce ". Gráfico del Evangelio.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Psalms 80:6". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​psalms-80.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-7 El que mora en el propiciatorio, es el buen pastor de su pueblo. Pero no podemos esperar la comodidad de su amor, ni la protección de su brazo, a menos que participemos de su gracia de conversión. Si está realmente enojado con las oraciones de su pueblo, es porque, aunque rezan, sus fines no son correctos, o hay algún pecado secreto cometido en ellos, o probará su paciencia y perseverancia en la oración. Cuando Dios está disgustado con su pueblo, debemos esperar verlos llorar y a sus enemigos triunfar. No hay salvación sino del favor de Dios; no hay conversión a Dios sino por su propia gracia.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 80:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-80.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Estas son las señales más benditas y muy expresivas de la gracia en el corazón. Y la oración, que se repite de nuevo, muestra claramente de dónde solo la iglesia esperaba tanto la obra de la verdadera oración y la fe, como la respuesta.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 80:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-80.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

¿Hasta cuándo estarás enojado , etc.? Estás tan lejos de responder a nuestras oraciones, por las que buscamos tu favor, que, al continuar y aumentar nuestras miserias, pareces estar más indignado contra nosotros por ellas. Pero se pueden pronunciar las palabras: ¿Hasta cuándo conservarás tu ira durante la oración de tu pueblo? Los alimentas con pan de lágrimas con lágrimas en lugar de pan, que o quieren o no pueden comer porque el dolor les ha quitado el apetito; o comen su carne de día en día con lágrimas. Nos pones por contienda con nuestros vecinosQuien solía, y debería, vivir pacífica y amablemente con nosotros. Tú nos haces objeto o asunto de sus luchas y contiendas. Quiere decir, o, 1º, Se pelean unos con otros que nos harán el mayor daño, o que se llevarán nuestro botín para ellos; o, 2d, Están peleando perpetuamente con nosotros, y buscando ocasiones contra nosotros. Nuestros enemigos se ríen entre ellos Insultan sobre nosotros, y se complacen en nuestras calamidades.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 80:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-80.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 80:1. Dar oreja, Oh, Pastor de Israel, tú que más le gustan a José como un rebaño; Tú que moras entre los querubines, brillan. Antes de que Efraín y Benjamin y Manasés aumenten tu fuerza, y vengan a salvarnos. Danos de nuevo, oh Dios, y causa tu cara para brillar; y seremos salvos. .

¿A quién podría ir a Israel, en tiempos de angustia, pero a su dios? Fue bueno que sus salmistas deberían enseñarla así para orar. Observe la forma de esta oración: «Ven y ahorra. Vuelve a convertirnos, oh Dios. »No podemos ser salvos, excepto al ser girado de las formas de pecado en el camino de la santidad.

¿Pero quién nos convertirá? ¿Qué poder puede revertir la corriente del alma humana? Bueno, el Niagara podría comenzar a ascender por su propio acuerdo en cuanto al hombre para recurrir a Dios, excepto cuando Dios lo convierte.

Salmo 80:4. Oh Señor Dios de los anfitriones, ¿cuánto tiempo te enojarás contra la oración de tu pueblo? Los alimentas con el pan de las lágrimas; Y los brinda lágrimas para beber en gran medida. Nos haces una lucha para nuestros vecinos: y nuestros enemigos se ríen entre ellos. Vuelve a convertirnos, oh Dios de los anfitriones, y causa tu cara para brillar; y seremos salvos. .

Israel fue evidentemente en una angustia muy profunda, pero sigue siendo la propia de Dios. No hay evidencia de que haya dejado de ser la gente de Dios que estamos hechos para beber proyectos profundos de lágrimas. No debemos imaginar que Dios nos ha lanzado porque nos castiga; No, más bien, debemos argumentar al otro lado, «Por quien el Señor ama él castigue. ».

Salmo 80:8. has traído una vid fuera de Egipto: has echado a sacar los paganos, y lo plantó. Tú preparábamos espacio antes de eso, y la hizo que tomara una raíz profunda, y llenó la tierra. Las colinas estaban cubiertas de la sombra, y las ramas de los mismos eran como los cedros. Ella envió sus ramas al mar, y sus ramas a el río. ¿Por qué luego has roto sus setos, para que todo lo que pasan por cierto? El jabalí sale de la madera, lo desperdicie, y la bestia salvaje del campo, lo devoró. Devuelve, nos lo ruego, Oh, Dios de los anfitriones: mira hacia abajo desde el cielo, y he aquí, y visite esta vid; y el viñedo que tu mano derecha ha plantado, y la rama que eres más fuerte para ti misma. .

Observe cómo un alma, en profunda angustia, generalmente llega a Dios. Bajo algún aspecto u otro, de alguna manera u otro, el corazón a tientas su camino hasta que lo encuentre fuera. Si el pobre Israel sea como viñedo entregado al jabalí de la madera, todavía hay esperanza a través de esa «rama justa» de quien le dijo al Señor a Jeremías, «en sus días Judá será salvado, e Israel se habitará de manera segura. ».

Salmo 80:16. Se quema con fuego, se corta: perece a la reprimenda de tu rostro. Deja que tu mano sea con el hombre de tu mano derecha, sobre el Hijo del Hombre, que eres más fuerte para ti mismo. .

«Si no nos escuches, sin embargo, lo escuches. Si quieres no honrarnos a nosotros, le pediremos que le pidan los más altos honores. Sálvanos por su bien. Entregar tu viña del jabalí y restaurar los setos que se han desglosado, ¡porque no es este el viñedo del vino tinto que todo le pertenece a él? ».

Salmo 80:18. así que no volveremos desde ti: acelerarnos, y llamaremos a tu nombre. Vuelve a convertirnos, oh, señor Dios de los anfitriones, porque tu cara para brillar; y seremos salvos. .

Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 80:1; y Mateo 9:36; Mateo 10:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 80:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-80.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

Shoshannim

Ver nota de título;

( Ver Scofield) - (Salmo 45:1).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 80:6". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-80.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Escucha, Pastor de Israel, Tú que pastoreas a José como a un rebaño.

El Todopoderoso en relación con el hombre errante

I. Como pastor ( Salmo 80:1 ).

1. Su rebaño indicado. “José” puede representar a todo Israel, e Israel como una ilustración de la condición moral de los hombres en todas partes.

(1) Rebelde.

(2) Descontento.

(3) Seguir un viaje peligroso.

2. Su morada descrita. Moraba en símbolo en el propiciatorio. Ahora, Dios está en Cristo, reconciliando al mundo.

3. Se invoca su interposición ( Salmo 80:2 ).

(1) El final. "Salvanos."

(2) Los medios. Fuerza divina Divino giro. Favor divino.

II. Como personaje ( Salmo 80:4 ). Los castigos de Dios son:

1. Siempre merecido.

2. A menudo muy doloroso. Angustia física, angustia moral, duelo social, decepción, persecución.

3. A veces estimulan la oración. Por muy grandes que sean nuestras aflicciones, si nos envían en oración a Dios, son bendiciones disfrazadas.

III. Como cultivador ( Salmo 80:8 ).

1. El trabajo que hace.

(1) Prepara la tierra. Solo hay un suelo moral en el universo en el que las almas muertas pueden revitalizarse y desarrollarse correctamente, y ese es el Evangelio de Cristo. Las almas son semillas.

(2) Él deposita la semilla. Solo Dios puede llevar el alma al terreno de la verdad del Evangelio y arraigar allí.

(3) Entrena a la planta. "Las colinas se cubrieron con su sombra". El pueblo judío se convirtió en una gran nación bajo Su entrenamiento. Así las almas humanas se vuelven bajo Su entrenamiento espiritual.

2. El mal que permite. "¿Por qué, pues, derribaste sus vallados?" etc. Él no lo hizo por Su agencia directa, solo con permiso. Podría haberlo prevenido. Pudo haber aplastado a los invasores. Pero el no lo hizo. Con propósitos sabios y benéficos, lo permitió. Así ocurre en el departamento de cultura espiritual. Permite los males.

IV. Como restaurador ( Salmo 80:14 ).

1. Restaura mediante visitación especial. "Mira desde el cielo", etc. Las almas muertas son restauradas a la vida porque Dios visita el mundo. "Él inclinó los cielos y descendió". Apareció en Cristo.

2. Se recupera de la condición aparentemente más desesperada ( Salmo 80:16 ). "No hay nada demasiado difícil para el Señor". "Él es capaz de estas piedras para criar hijos", etc. "¿Pueden vivir estos huesos secos?" tu dices. Sí pueden.

3. Restaura al avivar el alma a la devoción ( Salmo 80:18 ). ( Homilista. )

La deidad relativa

I. Aquí se le presenta en su carácter relativo. Él es un "Pastor". Como pastor, tiene conocimiento universal, amor abnegado y poder omnipotente.

II. Aquí se le presenta en su agencia relativa. "Tú que pastoreas a José como a un rebaño". Él nos guía ahora por los dictados de la razón moral, los eventos de Su providencia, las revelaciones de Su libro y la influencia de Su Espíritu.

(1) La insuficiencia de la razón humana.

(2) El libre albedrío del hombre: Él "guía", no impulsa.

(3) La consideración de Su compasión.

III. Aquí se le presenta en su postura relativa. "Tú que moras entre los querubines, resplandece". El hombre, por su naturaleza, requiere un lugar para su Dios, algún punto en el espacio donde pueda encontrarse con Él. Bajo la antigua dispensación, esta necesidad fue satisfecha por Su aparición en la Shekinah sobre el propiciatorio. En el nuevo se encuentra en Cristo, del cual la vieja manifestación no era sino el símbolo. Cristo es el “propiciatorio” donde el hombre se encuentra con su Dios.

IV. Aquí se le presenta en Su luz relativa, "Resplandece". Queremos que Él brille sobre nosotros a través de Cristo. ( Homilista. )

Tú que moras entre los querubines, resplandece.

El propiciatorio

La oración del texto puede ofrecerse:

1. Cuando buscamos el perdón de nuestras ofensas, cuando nuestro corazón está lleno de convicción, cuando entendemos y sentimos que es malo pecar contra Dios.

2. Cuando somos oprimidos por adversarios espirituales.

3. Al recomendar esfuerzos particulares para el avance del reino del Salvador a la consideración Divina.

4. Cuando contemplamos el estado general y las necesidades de la humanidad. ( J. Parsons. )

El Dios que habita entre los querubines

I. El carácter de Dios representado por esta frase.

1. Un Dios de gloria.

2. Un Dios de santidad y justicia.

3. Un Dios de misericordia, lleno de amor y bondad.

4. Un Dios de relaciones sexuales condescendientes. Se podía acercar a Dios con seguridad y éxito mientras se sentaba en el propiciatorio rociado con sangre ( Éxodo 29:43 ).

II. La importancia de la oración en el texto. “Tú que moras entre los querubines, resplandece”, sonríe sobre nosotros con tu favor celestial; Echa de tu presencia todas nuestras transgresiones; irrumpe en nuestras almas oscurecidas con la luz de Tu verdad, y haz que veamos y conozcamos la verdad con entendimientos iluminados; ahuyenta con Tus resplandecientes rayos la oscuridad del pecado y de la incredulidad; y que tu paz “que sobrepasa todo entendimiento” y el “gozo del Espíritu Santo” more dentro de nosotros, sea nuestra porción en todo momento. Guíanos por Tu consejo infalible aquí, y recíbenos para Tu gloria eterna en el más allá. ( JS Broad, MA )

La palabra "Dios" significa el Resplandeciente

Probablemente se haga especial referencia a la Shekinah. Dios bajo el Antiguo Testamento estaba manifestando Su presencia en una nube de luz deslumbrante. El nombre, por tanto, por el que se le conocía era el Brillante o Resplandeciente. Durante mucho tiempo se supuso que Dios etimológicamente significaba bien. Dios, bien, se creía que eran la misma palabra. Pero una investigación más profunda parece señalar que el Dios inglés, el Deus latino, el Theos griego, el Duw galés, todos provienen de una antigua raíz aria que significa "brillar". Los hombres pensaban en Dios, ¿y con qué podían compararlo? A nada más que al resplandor resplandeciente de la luz. Dios es luz, Dios significa el "Resplandeciente". ( Cynddylan Jones. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 80:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-80.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 80:1

ESTE salmo es un monumento de algún tiempo de gran calamidad nacional; pero sus alusiones no nos permiten llegar a la certeza de cuál fue esa calamidad. Se han utilizado dos características sorprendentes como pistas para su ocasión, a saber, la designación de la nación como "José" y la mención de las tres tribus en Salmo 80:2 .

Calvino, Delitzsch, Hengstenberg y otros son llevados por ello a considerarlo como una oración de un habitante de Judá por los niños cautivos del reino del norte; mientras que otros, como Cheyne, consideran que solo el período persa explica el uso en cuestión. El nombre de "José" se aplica a toda la nación en otros salmos de Asaf. Salmo 77:15 ; Salmo 81:5Es tentador suponer, con Hupfeld, que esta nomenclatura indica que el antiguo antagonismo de los reinos ha desaparecido con el cautiverio de las Diez Tribus, y que el salmista, un cantor de Judá, mira con nostalgia la unidad ideal, anhela vean heridas curadas, y las viejas asociaciones de días más felices, cuando "Efraín, Benjamín y Manasés" acamparon uno al lado del otro en el desierto, y marcharon uno tras otro, renovados en un Israel restaurado.

Si se adopta esta explicación de la mención de las tribus, el salmo cae en algún período después de la destrucción del reino del norte, pero antes del de Judá. La oración en el estribillo "conviértanos" podría, de hecho, significar "sácanos del exilio", pero puede considerarse con la misma precisión que pide la restauración de la prosperidad, una explicación que concuerda mejor con el resto del salmo. Tomamos el conjunto, entonces, como una oración, por la nación, concebida en su unidad original, rota desde hace mucho tiempo.

Mira hacia atrás al propósito divino expresado en antiguas obras de liberación, y reza para que se cumpla, a pesar de la aparente frustración. Una definición más precisa de la fecha es inalcanzable.

El triple estribillo en Salmo 80:3 , Salmo 80:7 , Salmo 80:19 , divide el salmo en tres partes desiguales. El último de estos es desproporcionadamente largo y puede dividirse en tres partes, de las cuales la primera ( Salmo 80:8 ) describe el exuberante crecimiento de Israel bajo la parábola de una vid, la segunda ( Salmo 80:12 ) trae a la vista el amargo contraste de la ruina presente y, con un eco imperfecto del estribillo, se funde en el tono suplicante del tercero ( Salmo 80:15 ).

que es toda oración. En la primera estrofa, "Pastor de Israel" nos recuerda la bendición de Jacob a Efraín y Manasés en la que invocaba "al Dios que me Génesis 49:24 durante toda mi vida" para "bendecir a los muchachos", y el título en Génesis 49:24 , "el pastor, la piedra de Israel". La comparación de la nación con un rebaño es característica de los salmos de Asaf, y aquí se refiere a la guía del pueblo en el Éxodo.

Delitzsch considera que las nociones del santuario terrenal y celestial se mezclan en la designación de Dios sentado en un trono sobre los querubines, pero es mejor tomar la referencia como su morada en el templo. La palabra traducida "resplandece" aparece en Salmo 50:2 , donde expresa Su venida de "Sión", y así lo hace aquí.

La misma metáfora subyace a la petición subsiguiente en Salmo 80:3 . En ambos se piensa en Dios como luz, y la manifestación de Su ayuda liberadora se compara con el resplandor del sol detrás de una nube.

En referencia a la mención de las tribus en Salmo 80:2 , solo necesitamos agregar a lo que ya se ha dicho, que las peticiones de Salmo 80:1 , que miran hacia atrás a las marchas del desierto, cuando el Arca conducía la camioneta, naturalmente sugirió la mención de las tres tribus que fueron contadas juntas como el "campamento de Efraín", y quienes, al remover el campamento, "pusieron en marcha la tercera", es decir, inmediatamente en la parte trasera del tabernáculo.

El orden de marcha explica no sólo la colocación aquí, sino el uso de la palabra "Antes". José y Benjamín eran hijos de la misma madre, y el cisma que separó a sus descendientes es, para la fe del salmista, tan transitorio como antinatural. Una vez más se verá la antigua unidad, cuando los hijos de los hermanos habitarán de nuevo y lucharán uno al lado del otro, y Dios volverá a salir delante de ellos para obtener la victoria.

La oración del estribillo "conviértanos" no debe tomarse como una restauración del exilio, que es negado por todo el tono del salmo, ni como un avivamiento espiritual, sino que simplemente pide el regreso de las glorias de la antigüedad. dias. La petición de que Dios permita que Su rostro brille sobre la nación alude a la bendición sacerdotal, Números 6:25 así nos lleva nuevamente de regreso al desierto.

Un destello así es todo lo que se necesita para convertir la noche más negra en día. Ser "salvo" significa aquí ser rescatado de los asaltos de naciones hostiles. El poeta estaba seguro de que la única defensa de Israel era Dios, y que un destello de Su rostro marchitaría a los enemigos más fuertes, como criaturas inmundas y viscosas que se retuercen y mueren al sol. La misma convicción es válida en una esfera superior. Cualquiera que sea la elevación de significado que se le dé a "salvado", su condición es siempre esta: la manifestación del rostro de Dios. Eso trae luz a todos los corazones oscuros. Contemplar esa luz, caminar en ella y ser transformados al contemplar, como son los que miran amorosa y fijamente, es la salvación.

En la segunda estrofa se lamenta una lamentable historia de sufrimiento. La acumulación peculiar de los nombres Divinos en Salmo 80:4 , Salmo 80:19 , se encuentra también en Salmo 59:5 ; Salmo 84:8 .

Es gramaticalmente anómalo, ya que la palabra para Dios ( Elohim ) no sufre la modificación que mostraría que la siguiente palabra debe estar conectada con ella por "de". Por lo tanto, algunos han considerado que " Ts'bhaoth " (hostias) es casi equivalente a un nombre propio de Dios, en el que sin duda se convirtió después; mientras que otros han explicado la construcción suponiendo que la frase es elíptica, requiriendo después de "Dios" el suplemento "Dios de".

"Esta acumulación de nombres divinos es tomada por algunos como una señal de fecha tardía. ¿No es una señal de la intensidad del salmista más que de su período? De acuerdo con el carácter Elohista de los salmos de Asaf, la expresión común" Jehová de los ejércitos "se amplía, pero la hipótesis de que la ampliación fue obra de un redactor es innecesaria. Bien podría haber sido la del autor.

La pregunta urgente "¿Cuánto tiempo?" no es impaciencia petulante, sino esperanza diferida y, aunque enferma de corazón, todavía se aferra a Dios y se queja por calamidades prolongadas. Las imágenes audaces de Salmo 80:4 b no se pueden reproducir bien traducidas. La traducción "¿te enojarás?" no es más que una débil reproducción del vigoroso original, que dice "¿fumarás?" Otros salmos e.

g., Salmo 74:1 habla de la ira de Dios como humo, pero aquí la figura se aplica a Dios mismo. ¡Qué contraste presenta con la petición del estribillo! Esa "luz" de Israel se ha convertido en "como un fuego llameante". Una terrible posibilidad de oscurecer y consumir la ira reside en la naturaleza Divina, y el mismo emblema de la luz lo sugiere.

Es cuestionable si las siguientes palabras deben traducirse "contra la oración de tu pueblo" o "mientras tu pueblo está orando" (Delitzsch). El primer significado está de acuerdo con el hebreo, con otros pasajes de las Escrituras y con el tono del salmo, y es preferible, ya que expresa con más fuerza la anomalía de un Dios que no responde. Salmo 80:5 presenta los dolores nacionales bajo figuras familiares.

La comida y la bebida de la gente eran lágrimas. Las palabras de a pueden traducirse como "pan de lágrimas", es decir . comido con, o más bien consistente en lágrimas; o, como antes, "lágrimas [como] pan". La palabra traducida "en gran medida" significa "la tercera parte" - "de alguna medida mayor". Se encuentra solo en Isaías 11:12 . "La tercera parte de un efa es una medida insignificante para el polvo de la tierra [pero] una medida grande para las lágrimas" (Delitzsch, en loc .

). Salmo 80:6 agrega un toque más a los vecinos alegres que se regocijan cínicamente hasta el contenido de sus corazones (literalmente, para ellos mismos) por las calamidades de Israel. Así, en tres versículos, el salmista señala a un Dios enojado, una nación que llora y enemigos que se burlan, una trilogía de aflicciones. En todo fundamenta una repetición urgente del estribillo que se hace más implorante por el nombre ampliado bajo el cual se invoca a Dios para ayudar.

En lugar del simple "Dios", como en Salmo 80:3 , ahora dice "Dios de los ejércitos". A medida que aumenta el sentido de necesidad, un verdadero suplicante profundiza en el carácter revelado de Dios.

Desde Salmo 80:8 adelante, la parábola de la vid como representación de Israel llena la mente del cantante. Como ya se ha notado, esta parte del salmo puede considerarse como una estrofa larga, cuyas partes siguen en secuencia ordenada y se mantienen muy juntas, como lo demuestra la repetición del estribillo al final solamente. En él se distinguen tres etapas: una imagen de lo que ha sido, el contraste de lo que es ahora y una oración pidiendo ayuda rápida.

El emblema de la vid, que ha recibido un desarrollo tan grande en los profetas y ha sido santificado para siempre por el uso que hizo nuestro Señor de ella, parece haber sido sugerido al salmista por la historia de José, a la que ya ha aludido. Porque, en la bendición de Jacob, Génesis 49:22 seqq. José es comparado con una rama fructífera.

Otros escritores del Antiguo Testamento han sacado a relucir las múltiples felicidades del emblema aplicado a Israel. Pero estos no tienen por qué preocuparnos aquí, donde el punto es más bien la agricultura de Dios y el crecimiento de la vid, los cuales están en sorprendente contraste con un presente doloroso. La figura está realizada con mucha belleza al detalle. El Éxodo fue el trasplante de la vid; la destrucción de los cananeos consistió en arrancar malas hierbas para despejar el terreno; el aumento numérico de la gente fue su arraigo y su expansión.

En Salmo 80:10 b, la traducción puede ser la adoptada anteriormente o "Y los cedros de Dios [estaban cubiertos con] sus ramas". Este último conserva el paralelismo de cláusulas y la unidad de representación en Salmo 80:10 , que luego se ocupará en todo momento del crecimiento extendido de la vid.

Pero los cedros no se habrían llamado "de Dios", lo que implica su gran tamaño, a menos que sus dimensiones hubieran sido precisas, lo que no sería el caso si solo se pensara en ellos como espalderas para la vid. Y la imagen de su correr sobre los grandes árboles del Líbano es antinatural. Se prefiere la interpretación como la anterior, aunque de alguna manera estropea la unidad de la imagen. La extensión del terreno cubierto por la vid se describe, en Salmo 80:11 , como que se extiende desde el Mediterráneo hasta el Éufrates.

Deuteronomio 11:24 ; 1 Reyes 4:24 Tales habían sido las glorias del pasado; y todos habían sido obra de la mano de Dios.

En Salmo 80:12 el miserable contraste de la desolación actual se difunde ante Dios, con la audaz pero sumisa pregunta "¿Por qué?" El muro de la viña es derribado, y la vid queda expuesta a todo vagabundo y a toda criatura destructiva. Los cerdos del bosque excavan en sus raíces, y "todo lo que se mueve en la llanura" Salmo 50:11 , el único otro lugar donde se da la expresión, se alimenta de él.

El paralelismo prohíbe la suposición de que el jabalí se refiere a un enemigo en particular. Hupfeld transpondría Salmo 80:16 para estar después de Salmo 80:13 , que él cree que mejora la conexión, y trae la última parte del salmo en forma simétrica, en tres partes iguales, conteniendo cuatro versos cada una.

Cheyne pondría Salmo 80:14 , antes que Salmo 80:12 , y así asegura más coherencia y secuencia. Pero la precisión en estos asuntos no debe buscarse en una poesía tan emotiva, y tal vez un oído comprensivo pueda captar en las palabras entrecortadas un tono más verdadero que en la disposición más ordenada de los críticos.

Salmo 80:14 suena como un eco imperfecto del estribillo significativamente modificado, a fin de suplicar que Dios se "volviera" a Sí mismo como se le había implorado que "volviera" a Su pueblo. El propósito de Su cambio es que Él pueda "mirar y ver" la condición de la viña desolada, y de allí ser movido a interferir en su restauración.

Puede considerarse que el verso cierra una de las estrofas imperfectamente desarrolladas de esta última parte; pero pertenece en sustancia a las siguientes peticiones, aunque en forma está más estrechamente relacionado con los versículos precedentes. La imagen de la miseria de Israel pasa insensiblemente a la oración, y la carga de esa oración es, en primer lugar, que Dios contemple los tristes hechos, como un paso preliminar a Su actuación en vista de ellos.

La última parte ( Salmo 80:15 ) es la oración Salmo 80:16 la ayuda de Dios: en la que se fuerza un verso ( Salmo 80:16 ), recurriendo a las miserias de la nación. Estalla como un afloramiento de lava, revelando disturbios subterráneos e incendios.

Seguramente esa interrupción es más patética y natural que el resultado obtenido por las transposiciones sugeridas. El significado de la palabra en Salmo 80:15 traducida anteriormente como "proteger" es dudoso, y muchos comentaristas lo traducirían como un sustantivo, y lo considerarían como "planta" o, como AV, "viñedo". El verso entonces dependería del verbo precedente en Salmo 80:14 , "visitar.

"Pero esta construcción se opone a la cópula (y) precedente, y es mejor traducir" proteger ", con un ligero cambio en la vocalización. Puede haber una alusión a la bendición de Jacob en Salmo 80:15 b, porque en él Génesis 49:22 José se le llama "rama fructífera" -lit., "Hijo". Si es así, la figura de la vid se conserva en Salmo 80:15 b así como en a.

La aparente interrupción de las peticiones por parte de Salmo 80:16 se explica por la punzada aguda que se disparó en el corazón del salmista, cuando recordó, en sus palabras inmediatamente precedentes, los actos divinos pasados, que ahora parecían tan contradictorios. Pero la amargura, aunque surge, es superada, y sus peticiones vuelven a su antigua cepa en Salmo 80:17 , que retoma patéticamente, por así Salmo 80:17 , el hilo roto, repitiendo "mano derecha" de Salmo 80:15 a, -y "a quien para ti fortaleciste" de Salmo 80:15 b.

Israel, no un individuo, es el "hombre de tu diestra", en cuya designación, junto con "hijo", puede haber una alusión al nombre de Benjamín ( Salmo 80:2 ), el "hijo de la diestra . " La debilidad humana y la vestimenta de la fuerza divina se indican en esa designación de Israel "el hijo del hombre a quien Tú hiciste fuerte para ti mismo".

"El propósito más íntimo de los dones de Dios es que sus destinatarios sean" los secretarios de su alabanza ". El sagrado llamamiento de Israel, su propia debilidad y la fuerza del Dios que lo dota se presentan todos, no ahora como lecciones para él, sino como súplicas a Él, cuyos dones no tienen arrepentimiento, y cuyos propósitos no pueden ser frustrados por la indignidad u oposición del hombre.

El salmo se cierra con un voto de adhesión agradecida a Dios como resultado de su renovada misericordia. Aquellos que han aprendido cuán amargo es apartarse de Dios, y cuán bienaventurado cuando Él se vuelve a ellos y les devuelve sus miserias y pecados, tienen buenas razones para no volver a apartarse de Él. Pero si son sabios al recordar su propia debilidad, no solo harán un voto humilde de fidelidad futura, sino que implorarán sinceramente una ayuda continua; ya que solo la comunicación constante de un avivamiento divino abrirá sus labios para invocar el nombre de Dios.

El estribillo en su forma más expandida cierra el salmo. La creciente intensidad del deseo y de la realización de las súplicas y juramentos enunciados en el nombre se expresan mediante sus sucesivas formas, -Dios; Dios de los ejércitos; Jehová, Dios de los ejércitos. La fe que capta todo lo que está contenido en ese nombre pleno ya siente la luz del rostro de Dios brillando sobre él, y está segura de que su oración por la salvación no es en vano.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 80:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-80.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Un SALMO en el que el escritor ruega a Dios que le devuelva su favor a Israel, y especialmente a las diez tribus, que están afligidas y en peligro de perecer (Salmo 80:1, Salmo 80:2, Salmo 80:15). Evidentemente, el salmo está escrito mientras el templo está de pie (Salmo 80:1), y mientras Israel todavía ocupa la Tierra Santa (Salmo 80:8), pero en un momento de profundo sufrimiento, cuando el nación ha sufrido un duro golpe. Probablemente pertenece al período inmediatamente anterior al cautiverio final de las diez tribus, cuando el reino de Israel ya se tambaleaba hasta su caída, y el arrastre de la población había comenzado ( 2 Reyes 15:29). El salmo es "Asaphian", es decir, compuesto por un miembro de la división Asaphian del coro del templo, pero ciertamente no por Asaph. Consiste en dos líneas cortas (Salmo 80:1, Salmo 80:4) y una larga (Salmo 80:8), cada una de ellas con un estribillo casi idéntico (Salmo 80:3, Salmo 80:7, Salmo 80:19).

Salmo 80:1

Escucha, pastor de Israel. El título, "Pastor de Israel", es nuevo; pero se deduce naturalmente de la metáfora, tan frecuentemente empleada (Salmo 74:1; Salmo 77:20; Salmo 78:52; Salmo 79:13), de Israel es el "rebaño" de Dios. Tú que conduces a José como un rebaño. "Tú que lideraste" (Cheyne). La mención de "José" muestra de inmediato que los pensamientos del salmista están fijos en el reino del norte. Tú que moras entre los querubines. Los dos querubines que eclipsaron el propiciatorio parecen significados. Brillar es decir, "muéstrate, manifiesta tu poder" (comp. Salmo 50:2).

Salmo 80:2

Antes de Efraín, Benjamín y Manasés. "Efraín" y "Manasés" forman una expansión natural del "José" del versículo anterior; pero es difícil entender la mención de "Benjamin" aquí. Hengstenberg sugiere, y tanto Canon Cook como el profesor Cheyne parecen aceptar la sugerencia, de que solo una pequeña porción de Benjamin se adhirió a Judá en la división de los reinos, la mayor parte uniéndose al poder rival. Agita tu fuerza; es decir, "despiértate de tu inacción, acércate y haz que aparezca tu poder". Y ven y sálvanos; literalmente, ven a la salvación para nosotros. El escritor se identifica con las tribus rebeldes, quienes, después de todo, son parte del pueblo de Dios, una parte de Israel.

Salmo 80:3

Conviértanos de nuevo, oh Dios; o restaurarnos, "traernos de vuelta", es decir. traiga a aquellos de nosotros que estamos en el exilio ( 2 Reyes 15:29) de regreso a nuestro país. Y haz que tu cara brille (comp. Números 6:25; Salmo 31:16; Salmo 67:1). La metáfora apenas necesita explicación. Y seremos salvos. Si nos mira con favor, nuestra salvación está asegurada.

Salmo 80:4

Oh Señor Dios de los ejércitos. Una forma de dirección inusual en los Salmos, pero que ocurre en Salmo 59:5; Salmo 84:8; y abajo en el versículo 18. ¿Hasta cuándo estarás enojado contra la oración de tu pueblo? literalmente, ¿hasta cuándo fumarás? (comp. Salmo 74:1). "Contra la oración" significa "a pesar de la oración" o "a pesar de la oración". Por lo general, Dios perdona y deja de enojarse, tan pronto como el afligido le hace una oración sincera. Pero esto no siempre es así. Llega un momento en que su ira no puede ser apaciguada, cuando "no hay remedio" ( 2 Crónicas 36:16). El mal ha persistido en demasiado tiempo.

Salmo 80:5

Los alimentaste con pan de lágrimas (comp. Salmo 42:2, "Mis lágrimas han sido mi carne día y noche"). Y dales lágrimas para beber en gran medida; o, y les da a beber una copiosa corriente de lágrimas; literalmente, shalish es una medida de capacidad, probablemente la tercera parte de un ephah (ver Isaías 40:12).

Salmo 80:6

Nos has hecho una contienda a nuestros vecinos. Una gran invasión, asiria o babilónica, siempre fue una señal para los vecinos cercanos de Israel (Siria, Moab, Ammon, Edom) para participar en las hostilidades (ver 2 Reyes 24:2). Y nuestros enemigos se ríen entre sí (comp. Salmo 44:13; Salmo 79:4).

Salmo 80:7

Conviértanos de nuevo, O Objetivo de los anfitriones, y haz que tu rostro brille; y seremos salvos. Aquí el estribillo ocurre por segunda vez, pero con la ligera variación o "O Dios de los ejércitos" en lugar de "O Dios" simplemente (vea el comentario en Salmo 80:19).

Salmo 80:8

El poeta, para excitar la compasión de Dios, procede a representar a Israel tal como era y tal como es. Adopta la figura de una vid, tal vez sugerida por la descripción de José en el último discurso de Jacob ( Génesis 49:22), y lleva a cabo su metáfora, en nueve versos consecutivos, con gran belleza y consistencia. . La descripción de Israel de Israel como un viñedo ( Isaías 5:1) es algo similar.

Salmo 80:8

Has sacado una vid de Egipto. La historia de Israel como nación comienza con el Éxodo. La nación fue trasplantada de Egipto a un suelo mejor preparado por la mano amorosa de Dios, a fin de tener un amplio espacio para crecer y desarrollarse libremente. Dios "lo sacó de Egipto", no solo en el ejercicio de su providencia ordinaria sobre la humanidad, sino por un ejercicio activo de su poder Todopoderoso, y una larga serie de manifestaciones milagrosas, sin las cuales la transferencia no podría haberse efectuado. Luego expulsó a los paganos, y los plantó, expulsó, es decir, antes de Israel, las siete naciones de los heveos, hititas, gergashitas, amorreos, cananeos, perizitas y jebuseos, y después de expulsarlos, "plantaron" en su propia gente (ver Salmo 44:2).

Salmo 80:9

Preparas la habitación delante de ella. La "habitación" fue hecha por la eliminación de los habitantes paganos, que fueron debilitados por Ramsés III; y luego expulsado por Joshua. Y lo hiciste echar raíces profundas; más bien, y se arraigó profundamente, como en la versión revisada. Y llenó la tierra (comp. Deuteronomio 11:24; Josué 1:3). Se tomó posesión de toda la tierra, no de una vez ( Jueces 1:27-7), sino lenta y seguramente; los límites más lejanos alcanzados en el tiempo de David ( 1 Reyes 4:21, 1 Reyes 4:24).

Salmo 80:10

Las colinas estaban cubiertas con su sombra. Las "colinas" previstas son probablemente las del sur, la región montañosa de Judá, ya que las cláusulas que siguen designan los límites hacia el norte, oeste y este. (Así que Hengstenberg, Kay, el profesor Cheyne y otros.) Y sus ramas eran como los buenos cedros; más bien, y los buenos cedros estaban cubiertos con sus ramas. Los cedros del Líbano están destinados. Marcaron la línea límite en el norte. El salmista los llama "cedros de Dios", por una hipérbole fuerte, pero no sin precedentes (Salmo 36:6).

Salmo 80:11

Ella envió sus ramas al mar. El Mediterraneo; El límite occidental de la tierra. Y sus ramas (o sus brotes, versión revisada) hacia el río. El Éufrates (ver Génesis 15:18; I Reyes Génesis 4:21, Génesis 4:24).

Salmo 80:12

¿Por qué has derribado sus setos? o, sus cercas. Los viñedos en el este estaban cercados con paredes (ver Isaías 5:5). Entonces todos los que pasan por el camino la arrancan; es decir, "arrancarle las uvas": devastarla y saquearla (comp. Salmo 89:40, Salmo 89:41).

Salmo 80:13

El jabalí de la madera lo desperdicia. El "jabalí de la madera", es decir, el jabalí, es probablemente Tiglat-pileser ( 2 Reyes 15:29), o el poder asirio en general. Y la bestia salvaje del campo lo devora. Otras bestias, es decir, otros enemigos de Israel, se unen y comparten el saqueo (ver arriba, Salmo 80:6, y comp. Jeremias 5:6).

Salmo 80:14

Regresa, te suplicamos, oh Dios de los ejércitos; es decir, "vuelve a nosotros, para ser nuestro Ayudante y Defensor". Mira desde el cielo y contempla. Condesciende para "mirarnos" desde el cielo, "tu morada y" contemplar ": toma nota de nuestra condición, observa cómo sufrimos y asegúrate de visitar esta vid; es decir, "visitarlo", no con ira, sino con amor y compasión, "visitarlo con tu salvación" (Salmo 106:4).

Salmo 80:15

Y la viña que plantó tu diestra; más bien, la acción. (Así que Kay, Cheyne y la versión revisada.) Sin embargo, algunos consideran a כַנָּה como un verbo y traducen: "Establezcan lo que su mano derecha ha plantado" (vea la LXX; Michaelis, Hupfeld, Canon Cook y otros) . Y la rama que hiciste fuerte para ti; literalmente, el hijo, que puede significar la rama (comp. Génesis 49:22). ¿Es esto una rama de Efraín? ¿O está destinada toda la vid, todo Israel?

Salmo 80:16

Se quema con fuego, se corta. Las llamas de la guerra han comenzado a consumirlo: ya no es una vid, sino un mero combustible (comp. Isaías 33:12), listo para ser quemado. Perecen ante la reprensión de tu semblante. Aquí se cae la metáfora. Se ha alcanzado el clímax, y el asunto es demasiado grave para el tratamiento retórico. La nación tipificada por la vid, el Israel de Dios, está pereciendo, pereciendo "por la reprensión del semblante de Dios", porque su favor se ha retirado de ellos. A menos que Dios intervenga para salvar, la destrucción es segura.

Salmo 80:17

Deja que tu mano esté sobre el hombre de tu diestra. O sobre Israel en general, o sobre Efraín, el reino del norte, especialmente. Un poeta judío que intercede por el estado rival, es conmovedor. Sobre el hijo del hombre que fortaleciste para ti mismo (comp. Salmo 80:15 y el comentario).

Salmo 80:18

Entonces no volveremos de ti; es decir, "no iremos a hackear más de ti". La gratitud por nuestra liberación nos llevará rápidamente a su servicio. Avísanos (comp. Oseas 6:2). La oración es por una vida nacional más que espiritual, por una recuperación de la destrucción que casi les ha sobrevenido (Salmo 80:16). Y invocaremos tu nombre; es decir, seremos fieles a ti en adelante; no iremos tras otros dioses, sino que "te llamaremos" a ti y solo a ti. El poeta se hace el portavoz de toda la nación.

Salmo 80:19

Conviértanos de nuevo, oh Señor Dios de los ejércitos, haz brillar tu rostro; y nosotros lo salvaremos. El salmo está cerrado por el estribillo en su tercera y más perfecta forma. Primero teníamos, "Conviértanos de nuevo, oh Dios" (Salmo 80:3); luego, "Conviértanos de nuevo, oh Dios de los ejércitos" (Salmo 80:7); ahora, "Conviértanos de nuevo, oh Dios de los ejércitos", el llamado a Dios aumenta continuamente en intensidad. Habiendo hecho su tercera apelación por el nombre del pacto, el salmista parece sentir que ha hecho todo lo que puede y desiste.

HOMILÉTICA

Salmo 80:3, Salmo 80:7, Salmo 80:18

Un grito de debilidad, una oración de fe,

"Conviértanos ... seremos convertidos". La vida del individuo, de la Iglesia, de la nación, no depende de medios, métodos, formas, instituciones. Con Dios es la fuente de la vida. Estas palabras son un grito de debilidad, impotencia, humillación; pero también una oración de fe, esperanza, gozosa expectativa.

I. UNA CONFESIÓN DE DEBILIDAD, PELIGRO, PECADO.

1. En los asuntos ordinarios, un sentido de debilidad, impotencia, desaliento, es el precursor del fracaso, a menudo su causa. La erupción por la audacia, la presunción de habilidad y la buena suerte, aunque peligrosas, son más aptas para garantizar el éxito que la tímida desconfianza. ¡Es extraño, entonces, que las "buenas nuevas", que nos llaman a la más grande y esperanzadora de todas las empresas, comience por pedirnos desesperación de nosotros mismos! porque el arrepentimiento verdadero es nada menos. La razón es precisamente la grandeza de la marca establecida ante nosotros. En emprendimientos y tareas a nuestro alcance, la calma autosuficiente es el temperamento ganador; pero cuando la tarea es demasiado vasta, el objetivo es demasiado alto, para nuestra fuerza y ​​sabiduría, la autoconfianza se vuelve una locura, la humildad es nuestra seguridad. Además, la razón radica en la grandeza original de la naturaleza del hombre y su capacidad no destruida. La altura mide la caída. Si se derroca un templo o una pirámide, qué manos han construido, las manos pueden reconstruirse; pero si un deslizamiento de tierra arrastra media montaña, solo la mano de Dios puede reconstruir.

2. Una confesión, no solo de debilidad, sino de pecado. El alma se ha alejado de Dios, y al hacerlo se destruyó a sí mismo ( Oseas 13:9). No hay sensación de impotencia más absoluta que la culpa consciente. El pasado es irrevocable. Las lágrimas no pueden lavar la memoria. La oración no puede deshacer el hecho ('Macbeth', Hechos 2. Sc. 2, "Wake, Duncan", etc.). No puedo separar hoy de ayer, mi yo presente de mi pasado. Este es el aguijón y la carga del remordimiento ('Macbeth', Hechos 5. Sc. 1, "Aquí está el olor de la sangre"). El que hemos abandonado solo puede restaurarnos ( Lamentaciones 5:21).

II UNA ORACIÓN POR EL PERDÓN Y EL FAVOR COMPLETO. "Haz que brille tu rostro", etc. La salvación puede ser nada menos que la restauración completa del favor de Dios, la confianza infantil; no hay término medio entre la condena y la aceptación ( Romanos 5:1). Cuando la nube de tormenta sopla, lo que viene en su lugar no es solo la luz del día, sino la luz del sol. Nuestros pecados son la nube que esconde el rostro de Dios ( Isaías 59:1). El tipo de condición mitad y mitad en la que muchos parecen contentos de vivir, entre la esperanza de ser salvados y el temor de que se pierdan, no tiene garantía en las Escrituras. "Seremos salvos", no "Esperamos serlo". La salvación es el regalo completo y gratuito de Dios en Cristo, si no se rechaza o se descuida, para ser aceptado completamente y forjado con todas nuestras fuerzas ( Filipenses 2:12, Filipenses 2:13; Efesios 2:10). "El que tiene al Hijo tiene la vida" ( 1 Juan 5:12). El verdadero temperamento cristiano, por lo tanto, es la unión perfecta y habitual de estos dos: profunda humildad debido a nuestro pecado y pecaminosidad; gozosa confianza y agradecimiento por "la salvación que está en Cristo Jesús" ( 2 Timoteo 2:10).

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 80:1

Los querubines.

¿Quiénes y qué fueron? Los consideramos como tipos de humanidad redimida, y diseñados para prefigurar y prometer esa redención. En prueba, considere:

I. LAS VARIAS REFERENCIAS A ELLOS EN LAS ESCRITURAS.

1. En relación con la expulsión de Adán y Eva del Paraíso. ( Génesis 3:24.) Este pasaje dice muy poco de la naturaleza de estos seres exaltados, solo que fueron mantenidos en forma para ocupar el lugar donde solo la justicia perfecta podía morar. Pero ni su forma, número ni servicio nos son revelados. Pero en la medida en que la palabra "lugar" significa más bien "colocar en un tabernáculo", parece que el lugar (ver Génesis 4:14-1) donde Dios los había colocado se había convertido en una especie de tabernáculo local, y era llamó "la presencia del Señor", y así permaneció durante mucho tiempo, probablemente hasta el diluvio. Así, la idea de los querubines parece haberse familiarizado con los judíos. Bezaleel, cuando se le ordenó hacer querubines para el arca del pacto, sabía exactamente lo que debía hacer ( Éxodo 31:2; Éxodo 25:18, etc.). Por lo tanto, debe haber alguna tradición con respecto a estos seres misteriosos, aunque esa tradición está casi completamente perdida para nosotros. Pero no podemos dejar de creer que nuestros primeros padres infelices, al mirar a los querubines, deben haber tenido alguna idea de lo que significaban y, como la primera promesa hecha a la mujer de su simiente que debería herir la cabeza de la serpiente, entonces estos seres misteriosos transmitían a sus mentes un destello de esperanza brillante y bendecida, que la restauración de lo que habían perdido estaba destinada para ellos, y que, aunque no ahora, sino en el futuro, deberían volver a encontrarse en medio de ese favor y alegría y justicia de todo lo que su pecado los había echado.

2. En la construcción del arca del testimonio. (Ver Éxodo 25:18, etc.) Ahora, a primera vista, esto parece como una contradicción del comando de "no hacer ninguna imagen grabada, ni ninguna semejanza", etc. ( Éxodo 20:1.). Pero esa orden tenía referencia a la creación de tales semejanzas con el propósito de adorar, al igual que los egipcios, que pagaban por tales cosas el honor religioso. Pero este Israel no debía hacer; sin embargo, pudieron y hicieron estos querubines, en el arca, entretejidos en las cortinas, y todo alrededor del tabernáculo y el templo. No eran representaciones de Dios, ni de los ángeles, ni de nada en la tierra, sino, como creemos, del carácter espiritual y la condición de la humanidad cuando se redime. Luego:

3. Los querubines se mencionan en Ezequiel 1:10 y en Ezequiel 10:1; donde se da una descripción de ellos, pero tal como es imposible de representación pictórica. Eran, cuando se representaban como en el tabernáculo, pero jeroglíficos sagrados, símbolos, no de cuerpos terrenales o celestiales, sino de realidades espirituales. Luego:

4. En Apocalipsis 4:1 los "cuatro seres vivos" mencionados allí (no "bestias", como lo dice nuestra traducción más desafortunada) son nuevamente los querubines.

II LO QUE REPRESENTAN Ya hemos dicho que los tomamos como símbolos del hombre redimido.

1. Representan a la humanidad, no a las fuerzas elementales de la naturaleza. Esto se ha afirmado de Salmo 18:10; Salmo 104:4, etc. Por lo tanto, el aire, el fuego, los vientos, han sido considerados como los querubines. Pero si es así, ¿cómo pueden llamarse "vivos"? Las fuerzas ciegas de la naturaleza no tienen "vida" en ellas. Pero los querubines tienen. Y es la vida de la humanidad.

2. La representación de la criatura habla del personaje. El buey (véase Ezequiel y Apocalipsis) habla de la mansedumbre paciente, la disposición para el sacrificio o el trabajo, acostumbrado al yugo, el carácter del que habla nuestro Señor, y ejemplificado, cuando dijo ( Mateo 11:1), "Toma mi yugo sobre ti". El león, símbolo de nobleza de la naturaleza, de coraje y poder. Por lo tanto, Cristo es "el León de la tribu de Judá". El águila habla del espíritu rápido, fuerte y en alza que se eleva hacia el cielo, hacia Dios. El hombre, el jefe de todas las criaturas, en quien se combinan todas estas excelencias.

3. Del hombre perfecto. Porque los querubines están en la presencia de Dios, pero parados en el propiciatorio; por eso hablan del hombre redimido por la sangre de Cristo, y siempre allí, permaneciendo siempre. En medio de tal Dios le encanta morar.

III. SU ENSEÑANZA PARA NOSOTROS.

1. La infinita compasión de Dios. Vea las profundidades de la angustia en la que fueron a quienes se les dieron estas visiones. Pero entonces Dios vino a ellos con esperanza, y con ayuda. Es su camino bendito.

2. Podemos ser como los querubines, seremos, si "en Cristo". Es decir, seremos perfectos, santos, bendecidos, porque morando para siempre en la presencia de Dios. — S.C.

Salmo 80:3

La verdadera salvación.

1. Tres veces se repite esta oración, pero con una ligera, aunque notable, diferencia. Aquí, en su primera expresión, se dirige solo a Dios. Pero la segunda vez (Salmo 80:7) invoca a Dios como "Dios de los ejércitos". El ojo de la fe vio a los ministros del poder de Dios a su alrededor, los ejércitos de los santos ángeles que esperaban hacer su voluntad. Luego, la tercera vez (Salmo 80:19) es al "Señor Dios de los ejércitos" a quien llama, haciendo mención del nombre del pacto por el cual Dios era conocido en Israel como especialmente su Dios. De ahí nuestro argumento a favor de la fe. Si Dios es nuestro Dios, entonces nos ayudará. Así, "la arcilla de Faith se vuelve más brillante a medida que pasan las horas; y sus oraciones se vuelven más llenas y poderosas". La oración calienta su trabajo, y en él. A menudo comenzamos con poca reserva de confianza, pero a medida que oramos por nuestra esperanza y confianza crecen. Por lo tanto, sé instantáneo en la oración.

2. Tenga en cuenta las palabras iniciales de esta oración. Es "convertirnos", no nuestras circunstancias y condiciones. Mucha gente piensa que si esto fuera correcto, sería correcto; pero la verdad es mucho más a menudo al revés: son los pies quienes quieren cambiar; si el Señor nos convierte, entonces todo lo demás será de poca importancia, y se convertirá tanto como sea para nuestro bien. Y no es una mera mejora, un parche en lo viejo. prenda, eso es lo que se desea, solo una reforma parcial aquí y allá, pero un cambio completo. "Debes nacer de nuevo". Dios debe "convertirnos". Un viejo capitán de barco respondió a un ministro fiel que, al tratar de llevarlo a Dios, le dijo que era mejor navegar de aquí en adelante bajo otra bandera, "No", dijo el marinero, "eso no servirá; quiero decir hundir el barco y obtener uno nuevo por completo; no hay nada más que hacer. He tratado de reparar el otro con la suficiente frecuencia ". Él estaba en lo correcto. Ninguna enmienda parcial salvará ninguna alma. Y Dios debe convertirnos. Hay un lado humano en la salvación del hombre, pero aún hay más un lado Divino, y la primera obra es de Dios. Él siempre nos busca antes de que nosotros lo busquemos a él. Y cuando salva completamente a un hombre, es en la línea sugerida por nuestro texto. Hay tres etapas en el trabajo.

I. DIOS NOS VUELVE. Y él hace esto:

1. Al darnos arrepentimiento. Muchos siguen pidiendo a los hombres que "solo crean". Cristo y sus apóstoles nunca les ordenaron a los hombres "solo creer" cuando buscaban la salvación. Pero Cristo ordenó que se predicara el "arrepentimiento y la fe", no solo la fe. Donde, como con el carcelero filipino, el apóstol dijo: "Cree en el Señor Jesucristo", etc. fue porque el arrepentimiento ya había tenido lugar, el hombre estaba realmente arrepentido en ese momento. Y cada vez que Dios convierte un alma en sí mismo, es a través del arrepentimiento. Esto significa que el alma ve su pecado, siente y se aflige por él, renuncia a él ante Dios y el hombre.

2. Mi guiarnos a la fe. No la mera creencia de ninguna doctrina sobre Cristo, sino más que eso: el compromiso real de sí mismo con Cristo para salvación; en realidad confiando en él para que lo perdone, acepte y salve. Ahora, este es el cambio espiritual completo que implica la palabra "giro". Es el primer gran paso en la salvación del alma. Luego-

II DIOS NOS VUELVE DE NUEVO. La oración es: "Conviértanos de nuevo". ¿Ahora, que significa esto?

1. Puede ser la oración de un reincidente penitente. Este salmo contempla a Israel como tal. Y a menos que se vuelva a girar el deslizador, no se puede salvar. Debe volver a Dios. Pero:

2. Es la oración de quien busca la salvación completa. Después del arrepentimiento y la fe, que constituyeron el gran primer paso en la salvación, y que salvan a un hombre si permanece allí, se le da un regalo más elevado al que lo desea de todo corazón. Se llama en Hechos 8:1; Hechos 18:1; Hechos 19:1; hablando de los conversos samaritanos, de Apolos y de los doce discípulos de Juan en Éfeso, "la recepción del Espíritu Santo" es un don distinto y más bendecido, que califica para el servicio y eleva el alma a una etapa de experiencia que aún no conoce. Separa el alma del pecado, asegura el corazón limpio y gana el cumplimiento de esa gloriosa promesa en Ezequiel 36:25, y a muchos otros les gusta. El creyente se hace "puro de corazón", y la sangre de Jesucristo lo limpia de todo pecado. Esto viene de la recepción del Espíritu Santo. Somos liberados de esa miserable ronda de pecados y arrepentimientos, que la masa de cristianos profesos viaja con cansancio, y, en su lugar, se vive una vida en la que "todo el espíritu, el alma y el cuerpo se conservan sin mancha". Es la "vida abundante" que nuestro Señor vino a dar.

III. DIOS CAUSA SU CARA PARA BRILLAR. Esto habla de "la alegría" de la salvación de Dios, ese caminar en la luz que asegura que aquí y ahora se terminen los días de nuestro duelo. Es esa religión santa, feliz, gozosa y encantadora que es lo que nuestro Dios quiso que tuviéramos, que no pocos han disfrutado, y que espera a todos aquellos que realmente la buscan. Entonces, cuando todo esto sea así, entonces "seremos salvos". Dios será glorificado, nosotros mismos seremos llenos del amor de Dios, y nuestros semejantes serán bendecidos a través de nosotros, de lo contrario no podrán serlo. Entonces nuestra vida religiosa responderá a la bella descripción dada en Ezequiel 36:8. "Amén, aun así, ven, Señor Jesús" - S.C.

Salmo 80:8

La vid de Dios

Estos versos pueden tomarse:

I. COMO UNA HISTORIA SIMBÓLICA DE ISRAEL.

1. Porque el pueblo de Dios era como una vid. Diseñado para fruta; cuidado cuidadosamente muy estimado; completamente limpiado; diligentemente vigilado.

2. Israel había sido sacado de Egipto.

3. Las naciones de Canaán fueron expulsadas.

4. Israel se convirtió en una nación establecida.

5. Fuerte

6. Populoso. "Llenó la tierra"; codiciando las colinas y las llanuras.

7. Dominio creciente, desde el Mediterráneo en el oeste hasta el Éufrates en el este. Entonces, en el momento en que se escribió este salmo:

8. Se produjo un gran cambio. Enemigos feroces, como Asiria y Babilonia; y enemigos como jactanciosos, Edom, Amman, Moab y otros, causaron estragos en Israel, desarraigando y devorando. Pero todo esto llevó a Israel, como Dios lo propuso, a volverse a él en penitencia, fe, oración y reconciliación (Salmo 80:18). Pero también-

II COMO UNA ALEGORÍA DEL ALMA CRISTIANA.

1. En la prosperidad. Porque también es la vid de Dios. Redimidos de la esclavitud, la miseria y el pecado del mundo egipcio. Los paganos, los terribles enemigos espirituales, Dios los expulsó y salvaron a su pueblo de sus pecados; planté el alma en el reino de la gracia; lo hizo feliz en Dios, de modo que echó "raíces profundas". Y esa gracia de Dios gobernó todo el ser, "llenó la tierra", para que, como Pablo, pudiera decir: "Vivo, pero no yo, sino", etc. La vida divina en él alcanzó proporciones nobles, en altura, en anchura (Salmo 80:10). Y se volvió victorioso sobre muchos, y poseedor de un amplio y benéfico poder (Salmo 80:11). Todo esto habla del alma feliz y fuerte, y permanente y útil en Dios. Condición bendita.

2. En la adversidad. (Salmo 80:12.) Se nos dice ( 2 Crónicas 32:31) cómo Dios dejó a Ezequías. Esa fue una instancia de Dios rompiendo los "setos". Se hizo "para probarlo, para que supiera todo lo que había en su corazón". Este Dios a menudo lo hace. En otros momentos con ira, para castigar, como con Israel. Una vez más para enseñarle al alma su dependencia de Dios. ¿Qué son estos setos? Los hábitos sagrados, la presencia del Espíritu Santo en el alma, los medios de gracia. El pecado pierde todo esto, rompe el hábito sagrado, ahuyenta al Espíritu, esteriliza todos los medios de gracia. No es Dios quien derriba los setos, sino nuestro pecado: nuestro olvido de Dios, nuestra desobediencia, nuestro orgullo. "El que piensa que está parado, tenga cuidado", etc. Y entonces lo que se dice aquí seguramente seguirá (Salmo 80:12, Salmo 80:13). Cualquier transeúnte puede arrebatarle su fuerza, robarle al alma algo de su poder. El alma se rinde ante ellos, hace lo que dicen. Y algún pecado asqueroso, feroz, fuerte, como un jabalí, entrará en el alma y, ¡oh] el desperdicio que hay entonces! ¡Qué arraigo y devoración de todo bien! y criaturas menores, pero de naturaleza similar, se apresuran y hacen un trabajo similar. ¡Oh alma mía, mantente cerca de tu Dios, para que tus setos no se rompan!

3. En recuperación. Gracias a Dios, la alegoría no se cierra con la miseria que acabamos de contemplar; pero vemos que comienza la recuperación. Porque hay (Salmo 80:14) llanto sincero a Dios; súplica del antiguo pacto (Salmo 80:15). Dios mismo plantó la vid y la amó. Confesión de miseria absoluta (Salmo 80:16) e impotencia y culpa; porque su miseria se debe a la reprensión de Dios. Suplicando nuevamente el antiguo amor de Dios, tan grande, tan precioso, cómo hizo a Israel "fuerte para ti mismo"; protestando (Salmo 80:18) que ya no volverán de Dios; e intercediendo por eso nuevamente volviéndose hacia Dios, y esa conciencia de su favor que aseguraría que no volverían más. Estos son los pasos del ascenso hacia arriba, incluso fuera de las profundidades.

Salmo 80:18

Volviendo de Dios.

Este salmo, este versículo, es una confesión penitente de que Israel había sido culpable de este pecado, y es una oración de perdón y restauración. Pero tal retroceso no cesó con Israel. Tenemos aqui-

I. UNA CONFESIÓN DEL PECADO. Israel necesitaba hacer tal confesión. Pero también lo hacen otros ahora.

1. Apóstatas, como Demas, Judas, etc.

2. Los que conocen a Dios los ha llamado, pero por temor al hombre se niegan a confesarlo.

3. Los que lo han confesado, pero viven vidas inconsistentes.

4. Aquellos que, después de temporadas especiales de cercanía a Dios, regresan para consentir sus viejos pecados. Estos y otros necesitan esta confesión.

II UN RETRATO DE SU MISERIA. (Consulte Salmo 80:5, Salmo 80:6, Salmo 80:12, Salmo 80:13, Salmo 80:16). Es el hombre más miserable de la faz de la tierra. Nunca puede olvidar que ha conocido la mejor manera y ha elegido la peor.

III. UNA GARANTÍA DE SU PREVENCIÓN.

1. Tal prevención necesaria; porque regresar es tan fácil, tan secreto, tan peligroso, tan vergonzoso, tan condenado por Dios.

2. Y es seguro, por la gracia de Dios volviéndonos de nuevo, llevándonos a la posesión y retención de la plenitud de su gracia, y dándonos el gozo de su salvación. — S.C.

HOMILIAS POR R. TUCK

Salmo 80:1

Entronizado sobre los querubines, una concepción de Dios.

Versión del libro de oración, "Tú que te sientas sobre los querubines"; Perowne, "Tú que has sentado (abarrotado) los querubines"; Versión revisada margen, "habita entre" Es claro que este salmo se compuso cuando Israel gimió bajo una opresión extranjera que no pudo resistir. Es un grito quejumbroso por la restauración a un estado que debería ser indicativo del favor divino. Se pueden mencionar dos períodos como los tiempos en que Palestina se convirtió en el campo de batalla de los poderes rivales (ver Salmo 80:6) - cuando Asiria y Egipto lucharon en él; y en el período posterior al exilio, cuando era la manzana de la discordia entre los Ptolomeos y los Seleucidae. Hay una referencia poética evidente al tabernáculo del desierto, más que al templo de Jerusalén; porque el poeta pensaba en Dios como líder de su pueblo, y en visión vio a las tribus en su orden de campamento y marcha. La cubierta, o piedad, del arca fue considerada como el trono de Jehová. Arriba descansaba la luz brillante, que era el símbolo de la presencia Divina; y las figuras de los querubines, con sus alas extendidas y tocándose entre sí, formaron el dosel del trono. La presencia de Dios allí era la señal de su presencia permanente, y sus relaciones cercanas y útiles con su pueblo. Su brillo, o brillo hacia adelante, era la señal de su actuación especial en el juicio sobre los rebeldes, o en la reivindicación del honor Divino, como en el caso de Coré. Entonces el salmista, en Salmo 50:2, dice: "De Sión, la perfección de la belleza, Dios ha brillado". (El relato de los querubines se da en Éxodo 25:19-2.) Preguntamos qué pensamientos de Dios están especialmente asociados con sus manifestaciones entre los querubines.

I. DIOS ESTÁ PRESENTE CON SU GENTE. Para la mente judía, el símbolo siempre estuvo allí entre los querubines, aunque ninguna de las personas lo vio. Les ayudó a darse cuenta de que su Dios estaba en medio de ellos. No importa cuáles sean las calamidades nacionales, al menos podrían estar seguros de esto: ese símbolo del Dios actual permaneció. No podía haber una calamidad abrumadora mientras el Guardián de Israel todavía estaba entre los querubines.

II DIOS PUEDE OCULTARSE DE SU GENTE; o más bien, puede parecer que se están escondiendo. Este es el problema del salmista: Israel está muy angustiado, y Dios parece guardar silencio, para "habitar en la espesa oscuridad" y mantenerse alejado de la contienda. Dios nunca está desinteresado en los cuidados de su pueblo; pero su interés a veces puede mostrarse mejor al retener su mano y esperar su momento. Su tiempo seguramente vendrá.

III. DIOS PUEDE PEDIRSE QUE SE MANIFIESTA A SU GENTE. Puede ser precisamente por la actitud que se expresa al pedir que Dios pueda estar esperando. Se manifiesta "agitando su fuerza para ayudarnos, y brillando su gloria para animarnos".

Salmo 80:2

La fuerza de Dios necesaria para salvar el trabajo.

"Agita tu fuerza y ​​ven a salvarnos". Es singular que solo se mencionen tres de las doce tribus; pero la mente del poeta estaba llena de asociaciones en el desierto, y sabía que estas tres tribus seguían el orden de la procesión inmediatamente detrás del arca. De modo que se piensa que el resplandor de la gloria es visto de inmediato por ellos. "El escritor reza para que el brillo de la Shejiná, la luz del semblante de Dios, así manifestado en los viejos tiempos 'antes de Efraín, Benjamín y Manasés,' pueda ser una vez más como un signo de favor". La expresión aquí utilizada, "Agita tu fuerza para nuestra salvación", implica que todos los ahorros de Dios pueden considerarse como gastos de la fuerza divina: la fuerza de la actividad divina, la fuerza de la sabiduría divina y la fuerza de Amor divino.

I. LA FUERZA DE LA ACTIVIDAD DE DIOS NECESARIA PARA AHORRAR EL TRABAJO. Este es el punto de la oración del salmista. Él quiere que Dios muestre energía, produzca energía, se enseñe a sí mismo para hacer algo por su pueblo. El pensamiento poético es de Dios latente, sin preocuparse por los problemas de su pueblo. Es como si incluso lo despertara a la actividad. La expresión debe ser tratada poéticamente. Saca a relucir la idea de que el hombre necesita la fuerza activa de Dios, ya que el hombre pide su ayuda solo cuando se siente impotente. El ahorro necesario está más allá del hombre, por lo que tiene una gran idea de la energía y el poder que deben requerir.

"Fue grandioso hablar un mundo de la nada; fue más grande redimir".

Aplicar a la redención del mundo del pecado a través de nuestro Señor Jesucristo. ¡Qué actividad, energía, habilidad y poder fueron necesarios para la gran salvación!

II LA FUERZA DE LA SABIDURÍA DE DIOS NECESARIA PARA SALVAR EL TRABAJO. Las historias del Antiguo Testamento ilustran abundantemente el hecho de que los tiempos y las formas de salvar de Dios rara vez son como los hombres podrían haber pensado. La sabiduría de ellos se vio plenamente en sus problemas; pero estaba completamente más allá de los hombres, demasiado fuerte para que los hombres lo entendieran y lo entendieran. Cómo Israel iba a ser salvado de Egipto, o Asignar, o Babilonia, los hombres no podían decirlo. Se hizo en los tiempos de Moisés y de Ezequías, y en el "Retorno", a través de la fuerza de la sabiduría divina, combinada con la fuerza de la energía divina. Aplica a la gran salvación del pecado. La sabiduría Divina en ella ha sido la maravilla de los siglos, y es maravillosa aún, más profunda de lo que puede alcanzar una línea oceánica. "La sabiduría de Dios en un misterio".

III. LA FUERZA DEL AMOR DE DIOS NECESARIA PARA AHORRAR EL TRABAJO. Esto lleva a rangos familiares de pensamiento. Nuestras mejores obras están hechas, y están mejor hechas, en la fuerza e inspiración de nuestro amor. Y se nos pide que intentemos realizar ese amor de Dios en la redención humana, que está "más allá de todo tipo de cosas".

Salmo 80:3

Los giros y retornos de Dios.

"Volveos, oh Dios, y haz que tu rostro brille". La expresión "convertirnos" parece haber sido utilizada en las oraciones de los cautivos en Babilonia; están representados diciendo: "¡Vuelve a ser nuestro cautiverio, oh Señor, como las corrientes en el sur!" Los exiliados no están orando por arrepentimiento, sino por un cambio en sus circunstancias, un cambio en las relaciones evidentes de Dios con ellos. Su cautiverio les parecía que Dios los estaba alejando de él. Lo que pidieron fue un amable regreso a ellos. Poniendo la oración en forma moderna, se leería: "Vuélvete a nosotros otra vez, oh Dios, y haz que tu rostro brille, y seremos salvos". Algunos dicen: "¡Oh Dios, restaúranos!" que transmite la misma idea.

I. DIOS GIRANDO LEJOS DECLARA LA NECESIDAD DE JUICIOS DIVINOS. Si estimamos la vida correcta, deberíamos pensar más en la presencia y la obra de Dios en nuestra vida, como el Overruler, Restrainer, Guide, que siempre está moldeando y moderando nuestro impulso, siempre aclarando lo que doblamos. Y luego deberíamos considerar correctamente a Dios manteniéndose distante, alejándose, "dibujándose en una nube" y dejándonos en las miserias de nuestro propio autoordenamiento; qué miserias se convertirían en sus juicios correctores. Este punto puede ilustrarse efectivamente por la palabra de Dios a Moisés cuando Moisés estaba intercediendo en el asunto del becerro de oro. Dios propuso retirar su propia Presencia como Guía, Restringidor y Overruler; y Moisés sabía bien que eso sería el más severo de los juicios. Lo mismo puede mostrarse en el caso del Rey Saúl. Se representa como la retirada del Espíritu de Dios de él. Si se queda sin restricciones y anulaciones Divinas, Saúl se encuentra con problemas que son juicios Divinos. Así con Israel en cautiverio. Habían entristecido tanto a Dios que se había "alejado" y les había dejado seguir sus propios dispositivos políticos. Buscaron a Asiria, o buscaron a Egipto, y no buscaron a Jehová. Deben someterse a juicios divinos y aprender a través de ellos; pero ellos trajeron los juicios sobre sí mismos. Y Dios volviéndose y dejándolos solos fue a la vez lo necesario y lo más misericordioso. Cuando los hombres son voluntariosos, las severidades divinas son misericordias divinas.

II LA VUELTA DE DIOS MUESTRA QUE HA LLEGADO EL TIEMPO PARA RESTAURACIONES DIVINAS. Es la señal de que los hombres han aprendido la lección de sus juicios y calamidades, y han llegado a una mejor opinión. Han comenzado a darse cuenta de lo que Dios rechazó significa e involucra; Han comenzado a querer volver a ver el rostro de Dios y la alegría del brillo o la sonrisa en su rostro. Y cuando ese es el estado de ánimo del hombre, Dios puede darse la vuelta y puede volver a entrar en esas relaciones de guía, anulación y restricción, que luego se estiman correctamente. Bunyan ilustra, en su 'Guerra Santa', muy efectivamente el rechazo de Emmanuel, la consiguiente miseria de Mansoul, el deseo de despertar de Emmanuel y su amable regreso.

Salmo 80:4

El rechazo de la oración.

"¿Hasta cuándo estarás enojado contra la oración de tu pueblo?" La señal de la ira era que Dios no escuchaba su clamor. "Preguntaron y no recibieron, porque preguntaron mal". El profeta Isaías ( Isaías 1:15) incluso representa a Dios diciendo a su pueblo pecador: "Cuando extiendas tus manos, te ocultaré mis ojos: sí, cuando hagas muchas oraciones, no lo haré. oye: tus manos están llenas de sangre ". Y el profeta, por sí mismo, dice ( Isaías 59:2): "Tus iniquidades se han separado entre tú y tu Dios, y tus pecados te han ocultado su rostro, para que él no escuche". Y un salmista expresa el verdadero sentimiento cuando escribe: "Si considero la iniquidad en mi corazón, el Señor no me escuchará". "Enojado contra la oración" expresa un sentimiento bastante humano. Cuando los hombres rechazan nuestra solicitud, nuestro primer pensamiento es que deben estar enojados con nosotros. Esto, entonces, representa el pensamiento y el temor del hombre con respecto a Dios; pero no representa con precisión el hecho real. Dios está enojado, como los padres ansiosos y amorosos están enojados. Se niega a orar por el bien del oferente. Y los padres saben que a menudo es mucho más difícil rechazar una solicitud que otorgarla. La negativa es amor, no ira. Los exiliados hacen la pregunta del texto con un espíritu impulsivo, medio quejumbroso. Nosotros, podemos hacer callada y tranquilamente su pregunta. ¿Por cuánto tiempo Dios se mantiene alejado de las oraciones de los hombres?

I. DIOS NUNCA RECHAZA LA ORACIÓN EN "MÁS SOBERANÍA". El capricho o el sentimiento de celos nunca deben asociarse en nuestras mentes con Dios. "Hablamos de la soberanía divina; pero la soberanía no es una cosa arbitraria y caprichosa; es una cosa justa y santa; y Dios debe actuar siempre de conformidad con los principios inalterables de su carácter". "No hay misterio en esas deserciones temporales con las que Dios a veces visita a su propio pueblo. La razón de ellas se encuentra en ellos mismos, en su pecaminosidad, en su falta de firmeza, en su infidelidad". Todos los retiros divinos y los rechazos temporales significan disciplina.

II DIOS PUEDE SOSTENER ALOOF HASTA EL JUICIO HAYA HECHO SU TRABAJO. Tenga en cuenta que esto implica incertidumbre en cuanto al tiempo de restauración. El juicio que actúa sobre diferentes naturalezas morales se prolonga de acuerdo con la respuesta que diferentes naturalezas le dan. No sería amable reanudar las relaciones graciosas antes de que se completara el trabajo disciplinario.

III. DIOS PUEDE SOSTENER ALOOF HASTA QUE LA HUMILDAD TONICE LA ORACIÓN. Tome la humildad como una representación del estado mental cuando se dominan la auto-victoria y el auto-placer. La humildad es mantener nuestra voluntad en sumisión a la voluntad de Dios.

IV. DIOS PUEDE SOSTENER ALGO HASTA QUE EL HOMBRE SE UNE EN SU ORACIÓN. Parte de un hombre puede rezar por, y parte de él puede rezar en contra. La voluntad puede rezar por, el corazón puede rezar en contra. El deber puede rezar, el sentimiento puede rezar en contra. Ilustrar con la figura en Oseas 2:21, Oseas 2:22.

V. DIOS PUEDE SOSTENER ALOOF HASTA QUE SU RESPUESTA PUEDA SER LA BENDICIÓN MÁS COMPLETA. Muchas veces dar demasiado pronto sería dar una parte. Dios espera hasta que estemos vacíos de sí mismos y podamos ser llenos de sí mismo.

Salmo 80:5

Lágrimas para beber: la misión de las experiencias problemáticas.

"Déles lágrimas para beber en gran medida". Debe hacerse referencia a la tristeza, la desesperanza y la miseria de los cautivos en Babilonia. No hubo otro momento en la historia nacional en que la expresión fuera tan adecuada. La miseria se representa a la fuerza en Salmo 137:1. Cuando los ojos de los exiliados estaban llenos de lágrimas, era amargo que se les pidiera que cantaran "una de las canciones de Sión". "¿Cómo podrían cantar la canción del Señor en una tierra extraña?" Los orientales son muy expresivos en su dolor y derraman lágrimas muy libremente; Pero la expresión aquí es poética. Se cree que los hombres tienen tantos problemas en su suerte que parecían alimentarse de sus lágrimas. Stanley dice: "Los salmos de la época responden a los gemidos de Ezequiel, las Lamentaciones de Jeremías, tan profundas a profundas. Ningún dolor humano ha sido tan fuerte, tan lastimero, tan prolongado como un lamento prolongado. Los vemos en los lugares de su asentamiento final, a menudo alojados en mazmorras con comida insuficiente, cargados de forma contigua, con las caras escupidas, el cabello arrancado, la espalda rasgada con el látigo. Hubo los insultos de los opresores, hubo lágrimas amargas que cayeron en su bebida diaria, las cenizas que se mezclaban con su pan de cada día ". Este tema puede tratarse de manera rentable al recordar el hecho de que nuestro Señor Jesús ha registrado haber llorado lágrimas en tres ocasiones, y estas ocasiones pueden considerarse representativas. Jesús lloró en la tumba de Lázaro; Jesús lloró a la vista de la Jerusalén poco receptiva; Jesús lloró en el jardín de Getsemaní.

I. LA MISIÓN DE LAS LÁGRIMAS DE BEREAVEMENT. Las lágrimas parecen especialmente sagradas para esos tiempos. Son, de hecho, el alivio de la naturaleza. Nos sentimos ansiosos cuando nuestros amigos desconsolados no pueden llorar. Las lágrimas son un alivio cerebral y un alivio emocional; pero son el signo del corazón roto, el arrepentimiento inútil, el amor que se ha convertido en un recuerdo. Pero mira la misión de tales lágrimas.

1. Llaman simpatía.

2. Satisfacen nuestro sentimiento que deberíamos sentir.

3. Honran a nuestros amigos difuntos.

4. Son oraciones silenciosas que Dios escucha.

II LA MISIÓN DE LAS LÁGRIMAS DE PREOCUPACIÓN POR OTROS. Ilustrado por la preocupación de nuestro Señor por Jerusalén. Observe que las lágrimas no se están convirtiendo mientras haya alguna esperanza de que cedan a la influencia graciosa. Las lágrimas llegan cuando aquellos a quienes bendecimos parecen decididos a "resistir al Espíritu Santo". Mientras Jesús pudiera esperar salvar a Jerusalén, no había lugar para las lágrimas. Vinieron cuando Jesús se vio obligado a decir: "Ahora están escondidos de tus ojos. Tu casa te queda desolada". Lloramos cuando nos vemos obligados, sin esperanza, a dejar de lado a aquellos que, desde nuestros corazones, deseamos bendecir.

III. LA MISIÓN DE LAS LÁGRIMAS FUERZAS POR LA CEPA MENTAL. Ilustrado por las lágrimas de nuestro Señor en Getsemaní, Tiempos en que queremos entender y no podemos; cuando queremos creer y no podemos; cuando queremos obedecer y no podemos; cuando queremos ver nuestro camino, y no podemos; cuando queremos enviar, y no podemos. Tal era la condición de los exiliados.

Salmo 80:8

La figura de la vid del pueblo de Dios.

Una figura favorita con los profetas. La metáfora se aplica a Israel en Isaías 5:1; Jeremias 2:21; Ezequiel 15:6; Ezequiel 17:6. Había una vid dorada que representaba a la nación, esculpida en la puerta del templo. La asociación de la vid con Egipto ha sido disputada; pero las pinturas murales en Tebas, en Beni-Hassan y en las pirámides contienen representaciones de viñedos. Los niños se ven asustando a las aves de los racimos maduros; los hombres los recogen y los depositan en cestas, y los llevan al lagar. Se sugieren dos cosas:

I. LA VID COMO FIGURA PARA LAS PERSONAS DE DIOS.

1. La vid es una planta extraña, que no pertenece realmente a Canaán. Es muy posible que en realidad se haya introducido desde Egipto; pero su hogar apropiado parece ser la región montañosa en las partes meridionales del mar Caspio. Israel, como la vid, fue trasplantado, no un nativo de Palestina, trasplantado para lograr un propósito Divino, permaneciendo solo mientras el Divino Marido piense bien.

2. La vid misma es una planta sin valor; su valor radica completamente en la fruta que lleva. La madera de la vid es completamente inútil, demasiado porosa y ligera para servir a cualquier propósito. Solo lleva la savia que debe aparecer como una fruta deliciosa. Entonces se le recordó a Israel que no tenía mérito como nación; solo podía transmitir la vida Divina a los hombres al producir los frutos de la justicia.

3. La vid representaba a Israel porque es una planta que es muy dependiente, necesita mucho cuidado y tiene unas posibilidades espléndidas. Debe ser sostenido; debe podarse y adelgazarse vigorosamente; debe estar ricamente alimentado. Y así, Israel necesitaba la defensa, disciplina y aliento divinos; y que el cuidado Divino había sido dado total y libremente.

II EL TRATAMIENTO DEL HOMBRE DE SUS VIDAS UNA FIGURA DEL TRATAMIENTO DE DIOS DE SU GENTE. Vea los detalles dados en Isaías 5:1; y compare la descripción de la plantación de viñedos, dada por Van Lennep, en 'Bible Lands and Customs', vol. 1. p. 112. Nota:

1. Selección cuidadosa del suelo: el suelo y el aspecto son los más importantes. Entonces Dios selecciona Palestina para la nación de Israel. Mostrar la idoneidad singular de su situación y sus características.

2. Esgrima. Esto es necesario debido a los enemigos de la vid: pequeños zorros astutos, osos salvajes y osos fuertes. Vea la cerca de Israel, en el oeste, por mar; en el norte, por montañas; al este y al sur, por desiertos.

3. Recogiendo avena las piedras. Porque la riqueza y la profundidad de la tierra son necesarias, y no debe haber obstáculos para la propagación de las raíces. Entonces Dios despojó a las naciones que estaban ocupando el suelo.

4. Construyendo una torre. Para que un vigilante vea acercarse a los enemigos en el momento de la maduración. Así que la mano y el ojo guía de Dios siempre estuvieron sobre su pueblo.

5. Hacer una tina de vino. Lo que implica una expectativa plena de fructificación. Entonces Dios mira que su pueblo produzca "mucho fruto".

Salmo 80:12, Salmo 80:13

Experiencias amargas como castigos divinos.

El jabalí es una criatura que abunda en todas partes de Asia Menor, y es la mayor plaga del agricultor. Es especialmente travieso en los viñedos: con comer y pisotear, destruirá una gran cantidad de uvas en una sola noche. Homero escribe de

"Un jabalí monstruoso, que arrasó las cosechas y los bosques enteros desgarrados?

Las amargas experiencias de la viña son de tres tipos.

1. El viñedo pierde su valla (Salmo 80:12).

2. Las bestias lo convierten en una ruina (Salmo 80:13).

3. Encontrado en condiciones desesperadas, finalmente se corta y se quema.

Entonces Israel comenzó sus problemas nacionales cuando perdió la Guardia Divina y la Defensa. Sus enemigos ganaron su poder y oportunidad. Ilustrar desde la ansiedad suprema de Moisés, porque Jehová ya no amenazó con guiar y guiar al pueblo; también, por los problemas de Joshua, cuando Israel perdió su cerca Divina ante Ai. Vea las consecuencias de la retirada de la protección de Dios del primer rey, Saúl. Se puede decir que las circunstancias explican suficientemente las calamidades nacionales que sucedieron a Israel; pero es de suma importancia que veamos más profundo que el movimiento de las circunstancias y rastreemos el funcionamiento del que mueve las circunstancias. Retirar su defensa especial, y dejar a un hombre para sí mismo y para sus circunstancias, es la forma más severa de castigo Divino, porque implica que Dios está afligido. El hombre o la nación no solo han hecho mal, sino que han hecho mal de tal manera que ofenden o insultan a Dios. No hay castigo tan duro como ser "dejado a nuestros propios dispositivos". Implica nuestra suprema humillación. Luego nos descubrimos y aprendemos que "no es en el hombre que camina para dirigir sus pasos"; y descubrimos nuestros peligros. El niño que pierde a su madre tiene que aprender de las diversas formas de peligro que su madre lo preservó; y descubrimos lo que significa "abrazar nuestro camino y acostarse" de Dios, cuando Dios, afligido con nosotros, se retira a una nube. Cuando Dios se mantuvo alejado de Israel, Asiria entró en la viña, como un jabalí, y Babilonia como un oso, pisoteando y destruyendo. En esto, sin embargo, no nos queda más que ver la forma más severa de castigo de Dios, no la venganza, no solo el castigo por defender la autoridad, sino el castigo con miras a la corrección. Grace retiró que la gracia puede llegar a ser buscada y valorada. — R.T.

Salmo 80:18

La gracia de Dios es nuestra mejor salvaguarda.

"Así que no volveremos de ti". Esta seguridad implica que la gente, en cuyo nombre habla el salmista, había aprendido completamente la lección que Dios diseñó para enseñarles con la retirada, que era el castigo, y que implicaba amarga angustia y humillación. Se habían vuelto a Dios, y Dios se había vuelto, en misericordia y en restaurar la gracia, a ellos. El tema de la amarga experiencia era que la gente deseaba ser servidores firmes de Dios en adelante. Compare la exclamación personal del salmista: "Antes de que me afligiera me desviaba, pero ahora cumpliré tu palabra". Pero hay una señal aún más profunda de su regreso a la mentalidad correcta. No solo hacen una promesa: "Así que no volveremos de ti"; reconocen que necesitan ayuda divina en el esfuerzo por cumplir su promesa. Continúan diciendo: "Avísanos, e invocaremos tu Nombre". Esa es la lección suprema que la disciplina y el castigo de la vida deben enseñarnos: nuestra total dependencia de la gracia y la defensa divinas.

I. LA PROMESA HECHA POR LOS DISCIPLINADOS. Una promesa de firmeza. Los discípulos de Cristo regresaron y ya no caminaron con él, porque su verdad espiritual más elevada estaba fuera de su alcance; y, como no podían aprehenderlo, se sintieron ofendidos por él. Pero estos israelitas habían vacilado en su lealtad a Jehová, porque querían "seguir los dispositivos y los deseos de sus propios corazones". Así que el resultado de su disciplina fue la cosa más humillante, la disminución de la confianza en sí mismo. Sintieron su necesidad de Dios, su dependencia de Dios, y decidieron que en adelante se unirían a él. Bien hasta ahora. Las resoluciones son buenas; pero todo depende del espíritu en el que están hechos. La confianza en la resolución pronto termina en un peor fracaso.

II LA ESPERANZA DE MANTENER SU PROMESA, QUE EL DISCIPLINADO PODRÍA APRECIAR. La esperanza de que la gracia de Dios sea su inspiración y apoyo. Rezan: "Apúntanos", que no solo significa "Danos vida", sino "Renuévanos la vida"; "Mantén siempre la energía, la vitalización y el control". La vida expresa exactamente lo que necesitamos, para cambiar la resolución estéril en un esfuerzo constante, activo y sagrado. Nunca debemos temer "volver", si Dios nos apresura amablemente. Esa gracia es nuestra defensa segura de nuestros seres débiles. — R.T.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 80:1

La redención de Dios.

"No se trata de traer de regreso al exilio por lo que se reza aquí, porque la gente todavía está en el suelo de su propio país; pero en su actual debilidad ya no son como ellos, sino que necesitan la intervención divina, el brillando del semblante oculto de Dios, para alcanzar nuevamente una condición que esté en armonía con las promesas ". Sugiere—

I. DIOS HA HECHO UNA REDENCIÓN GLORIOSA POSIBLE PARA NOSOTROS. (Salmo 80:8.) Nos ha trasplantado de la oscuridad y la esclavitud de Egipto a una gloriosa tierra prometida.

II POR EL ABUSO DE NUESTRO PRIVILEGIO PODEMOS TRAER NOSOTROS MISMOS A LA GRAN FEEBLENESS Y MISERY.

1. Dios puede parecer que no contesta nuestras oraciones. (Salmo 80:4.)

2. Y dejarnos a remordimientos inútiles. (Salmo 80:5.)

3. El apetito y la pasión pueden destruirnos por sus estragos. (Salmo 80:13.)

III. DIOS TODAVÍA ESTÁ CERCA DE AYUDAR A TODOS LOS QUE ANTICIPADAMENTE DESEAN LA RESTAURACIÓN.

1. Él va delante de nosotros como fue antes que los israelitas en el desierto. (Salmo 80:1.) Como pastor.

2. Él también tiene el poder de ayudarnos. Habita entre los querubines, el símbolo de su poder terrenal; y es Señor de los ejércitos, símbolo de su poder celestial.

3. Cuando podamos ver nuestro deber y privilegio a la luz del rostro de Dios, nos arrepentiremos y regresaremos. (Salmo 80:3.) Es decir, debemos verlos en la luz más fuerte antes de arrepentirnos.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 80:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-80.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile