Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 73:1

God certainly is good to Israel, To those who are pure in heart!
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Cleanliness;   God;   God Continued...;   Heart;   Holiness;   Wicked (People);   Torrey's Topical Textbook - Heart, Character of the Renewed;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Asaph;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Good, Goodness;   Easton Bible Dictionary - Israel;   Holman Bible Dictionary - Ecclesiastes, Book of;   Psalms, Book of;   Purity-Purification;   Hastings' Dictionary of the Bible - Asaph;   Children (Sons) of God;   Ethics;   Priests and Levites;   Psalms;   Sin;   Wealth;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Nathanael ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Pashur;   People's Dictionary of the Bible - Israel kingdom of;   Judas;   Judgment the day of;   Psalms the book of;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Clean;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Good;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for January 31;  

Clarke's Commentary

PSALM LXXIII

The psalmist speaks of God's goodness to his people, 1;

shows how much he was stumbled at the prosperity of the wicked,

and describes their state, 2-12;

details the process of the temptation, and the pain he suffered

in consequence, 13-16;

shows how he was delivered, and the dismal reverse of the state

of the once prosperous ungodly man, by which his own false

views were corrected, 17-22;

his great confidence in God, and the good consequences of it,

23-28.


NOTES ON PSALM LXXIII

THIS is the commencement of the THIRD BOOK of the Psalter; and the Psalm before us has for title, A Psalm of Asaph; or, as the margin has it, A Psalm for Asaph. The title in the Hebrew is מזמור לאסף mizmor leasaph; "A Psalm of Asaph:" and it is likely that this Asaph was the composer of it; that he lived under the Babylonish captivity; and that he published this Psalm to console the Israelites under bondage, who were greatly tried to find themselves in such outward distress and misery, while a people much more wicked and corrupt than they, were in great prosperity, and held them in bondage.

Verse Psalms 73:1. Truly God is good to Israel — Captives as they were, they still had many blessings from God; and they had promises of deliverance, which must be fulfilled in due time.

Such as are of a clean heart. — Those who have a clean heart must have inward happiness: and, because they resemble God, they can never be forsaken by him.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 73:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-73.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 73:0 Why do the wicked prosper?

Asaph had a problem that almost caused him to give up the life of devotion to God. If God was a God of goodness who helped the righteous and opposed the wicked, why did worthless people prosper while Asaph suffered want (1-3)?
It seemed to Asaph that the wicked enjoyed lives of ease and plenty, then died peacefully without suffering. Yet their lives had been characterized by pride, cruelty, greed, trickery, scorn, oppression and boasting (4-9). Some of the godly were tempted to follow their example, for it seemed that God did not interfere with the wicked in their comfort (10-12). Even Asaph himself felt at times that there was no purpose in suffering for God’s sake (13-14).
All this time Asaph kept his problem to himself, because he did not want his doubts to bring shame on God’s people or weaken their faith (15). Only when he considered the matter from God’s point of view did he see any answer to his problem (16-17). Then he saw that death will shatter the ungodly person’s life of luxury, just as waking ends a pleasant dream. The wicked will wake to find that God has not been sleeping. Now he will act in terrible judgment (18-20).
Looking back, Asaph now sees how foolish he has been to doubt God. Although he has acted like an ignorant animal, the everlasting God has not left him (21-23). Asaph sees now that in God he has riches and pleasures that are permanent and beyond value. They are far greater than the temporary riches and pleasures of the ungodly (24-26). When he sees things from God’s viewpoint his whole attitude is changed. He no longer envies the wicked; he finds his full satisfaction in God (27-28).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 73:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-73.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Surely God is good to Israel. Even to such as are pure in heart. But as for me, my feet were almost gone; My steps had well nigh slipped."

"Surely God is good" God is not partial to the wicked. However the opposite of this may appear at times to be true, it is never the correct view. God's goodness toward the righteous is by no means limited to the present time but extends throughout eternity. Whatever advantage wickedness may appear to have in the present life is of no consequence whatever when considered in the light of the eternal rewards and punishments to be meted out on the Day of Judgment.

"But as for me" Here the Psalmist looks back upon the temptations which almost overcame him and recognizes how fatal it would have been for him to succumb thereunto.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 73:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-73.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Truly God is good to Israel - That is, to his people; to the righteous; to those who serve him. That is, God is the “real” friend of the righteous. He has not forgotten them. He does not abandon them. He is not indifferent to them. He is not the friend of wicked people; and the administration of his government is not in favor of wickedness. After all that seems to indicate this, after all that troubles the mind in regard to his dealings, it is a truth that God is the friend of righteousness, and not of wickedness, and that there is advantage in his service. To see the force of what is said here by the psalmist we must realize that the train of thought in the psalm had passed through his mind, and that his perplexities had been relieved in the manner specified in the psalm. The margin here is “yet;” “yet God is good to Israel.” This word “yet” would, in this place, be a happy translation. The psalmist then would be represented as having been engaged in meditating on the subject and in looking at all its perplexities, and then he says, “Yet God is good; notwithstanding all the difficulties in the case, it is nevertheless true that he is the friend of his people - the friend of righteousness.”

Even to such as are of a clean heart - Margin, as in Hebrew, “clean of heart.” See Psalms 73:13. The reference is to those who are truly righteous, for all true righteousness has its seat in the heart. See Psalms 51:10.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 73:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-73.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

As to the author of this psalm, I am not disposed to contend very strongly, although I think it probable that the name of Asaph was prefixed to it because the charge of singing it was committed to him, while the name of David, its author, was omitted, just as it is usual for us, when things are well known of themselves, not to be at the trouble of stating them. How much profit we may derive from meditation upon the doctrine contained in this psalm, it is easy to discover from the example of the prophet, who, although he had been exercised in no ordinary degree in true godliness, yet had great difficulty in keeping his footing, while reeling to and fro on the slippery ground on which he found himself placed. Nay, he acknowledges that, before he returned to such soundness of mind as enabled him to form a just judgment of the things which occasioned his trial, he had fallen into a state of almost brutish stupidity. As to ourselves, experience shows how slight impressions we have of the providence of God. We no doubt all agree in admitting that the world is governed by the hand of God; but were this truth deeply rooted in our hearts, our faith would be distinguished by far greater steadiness and perseverance in surmounting the temptations with which we are assailed in adversity. But when the smallest temptation which we meet with dislodges this doctrine from our minds, it is manifest that we have not yet been truly and in good earnest convinced of its truth.

Besides, Satan has numberless artifices by which he dazzles our eyes and bewilders the mind; and then the confusion of things which prevails in the world produces so thick a mist, as to render it difficult for us to see through it, and to come to the conclusion that God governs and extends his care to things here below. The ungodly for the most part triumph; and although they deliberately stir up God to anger and provoke his vengeance, yet from his sparing them, it seems as if they had done nothing amiss in deriding him, and that they will never be called to account for it. (149) On the other hand, the righteous, pinched with poverty, oppressed with many troubles, harassed by multiplied wrongs, and covered with shame and reproach, groan and sigh: and in proportion to the earnestness with which they exert themselves in endeavoring to do good to all men, is the liberty which the wicked have the effrontery to take in abusing their patience. When such is the state of matters, where shall we find the person who is not sometimes tempted and importuned by the unholy suggestion, that the affairs of the world roll on at random, and as we say, are governed by chance? (150) This unhallowed imagination has doubtless obtained complete possession of the minds of the unbelieving, who are not illuminated by the Spirit of God, and thereby led to elevate their thoughts to the contemplation of eternal life. Accordingly, we see the reason why Solomon declares, that since “all things come alike to all, and there is one event to the righteous and to the wicked,” the hearts of the sons of men are full of impiety and contempt of God, (Ecclesiastes 9:2;) — the reason is, because they do not consider that things apparently so disordered are under the direction and government of God.

Some of the heathen philosophers discoursed upon, and maintained the doctrine of a Divine Providence; but it was evident from experience that they had notwithstanding no real and thorough persuasion of its truth; for when things fell out contrary to their expectation, they openly disavowed what they had previously professed. (151) Of this we have a memorable example in Brutus. We can hardly conceive of a man surpassing him in courage, and all who intimately knew him bore testimony to his distinguished wisdom. Being of the sect of the Stoic philosophers, he spake many excellent things in commendation of the power and providence of God; and yet when at length vanquished by Antony, he cried out, that whatever he had believed concerning virtue had no foundation in truth, but was the mere invention of men, and that all the pains taken to live honestly and virtuously was only so much lost labor, since fortune rules over all the affairs of mankind. Thus this personage, who was distinguished for heroic courage, and an example of wonderful resolution, in renouncing virtue, and under the name of it cursing God, shamefully fell away. Hence it is manifest, how the sentiments of the ungodly fluctuate with the fluctuation of events. And how can it be expected that the heathen, who are not regenerated by the Spirit of God, should be able to resist such powerful and violent assaults, when even God’s own people have need of the special assistance of his grace to prevent the same temptation from prevailing in their hearts, and when they are sometimes shaken by it and ready to fall; even as David here confesses, that his steps had well nigh slipped? But let us now proceed to the consideration of the words of the psalm.

1.Yet God is good to Israel. The adverb אך, (152) ach, does not here imply a simple affirmation certainly, as it often does in other places, but is taken adversatively for yet, notwithstanding, or some similar word. David opens the psalm abruptly; and from this we learn, what is worthy of particular notice, that before he broke forth into this language, his mind had been agitated with many doubts and conflicting suggestions. As a brave and valiant champion, he had been exercised in very painful struggles and temptations; but, after long and arduous exertion, he at length succeeded in shaking off all perverse imaginations, and came to the conclusion that yet God is gracious to his servants, and the faithful guardian of their welfare. Thus these words contain a tacit contrast between the unhallowed imaginations suggested to him by Satan, and the testimony in favor of true religion with which he now strengthens himself, denouncing, as it were, the judgment of the flesh, in giving place to misgiving thoughts with respect to the providence of God. We see then how emphatic is this exclamation of the Psalmist. He does not ascend into the chair to dispute after the manner of the philosophers, and to deliver his discourse in a style of studied oratory; but, as if he had escaped from hell, he proclaims, with a loud voice, and with impassioned feeling, that he had obtained the victory. To teach us by his own example the difficulty and arduousness of the conflict, he opens, so to speak, his heart and bowels, and would have us to understand something more than is expressed by the words which he employs. The amount of his language is, that although God, to the eye of sense and reason, may seem to neglect his servants, yet he always embraces them with his favor. He celebrates the providence of God, especially as it is extended towards genuine saints; to show them, not only that they are governed by God in common with other creatures, but that he watches over their welfare with special care, even as the master of a family carefully provides for and attends to his own household. God, it is true, governs the whole world; but he is graciously pleased to take a more close and peculiar inspection of his Church, which he has undertaken to maintain and defend.

This is the reason why the prophet speaks expressly of Israel; and why immediately after he limits this name to those who are right of heart; which is a kind of correction of the first sentence; for many proudly lay claim to the name of Israel, as if they constituted the chief members of the Church, while they are but Ishmaelites and Edomites. David, therefore, with the view of blotting out from the catalogue of the godly all the degenerate children of Abraham, (153) acknowledges none to belong to Israel but such as purely and uprightly worship God; as if he had said, “When I declare that God is good to his Israel, I do not mean all those who, resting contented with a mere external profession, bear the name of Israelites, to which they have no just title; but I speak of the spiritual children of Abraham, who consecrate themselves to God with sincere affection of heart.” Some explain the first clause, God is good to Israel, as referring to his chosen people; and the second clause, to those who are right of heart, as referring to strangers, to whom God would be gracious, provided they walked in true uprightness. But this is a frigid and forced interpretation. It is better to adhere to that which I have stated. David, in commending the goodness of God towards the chosen people and the Church, was under the necessity of cutting off from their number many hypocrites who had apostatised from the service of God, and were, therefore, unworthy of enjoying his fatherly favor. To his words corresponds the language of Christ to Nathanael, (John 1:47,) “Behold an Israelite indeed, in whom is no guile!” As the fear of God among the Jews was at that time well nigh extinguished, and there remained among them almost nothing else but the “circumcision made with hands,” that is to say, outward circumcision, Christ, to discriminate between the true children of Abraham and hypocrites, lays it down as a distinguishing characteristic of the former, that they are free from guile. And assuredly in the service of God, no qualification is more indispensable than uprightness of heart.

(149)Il semble qu’ils ont bon marche de se mocquer de luy, et qu’il n’en sera autre chose.” — Fr.

(150)Que le monde tourne a l’aventure, et (comme on dit) est gouverne par fortune ?” — Fr.

(151)Ce poinct de doctrine, lequel ils avoyent fait mine de tenir bien resoluement.” — Fr. “This doctrine, which they had made a show of holding very resolutely.”

(152) This particle here expresses the state of mind of a person meditating a difficult question in which he is much interested, and is hardly come to a conclusion; — a state, in the Psalmist’s case, between hope and despair, though strongly inclining to the former.” — Horsley.

(153)Ceux qui estans descendus d’Abraham n’ensuyvoyent point sa sainctete.” — Fr. “Those who being descended from Abraham did not follow his holiness.”

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 73:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-73.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 73:1-28

Psalms 73:1-28 begins with an affirmation of a basic foundational truth concerning God.

Truly God is good to Israel, even to such as are of a clean heart ( Psalms 73:1 ).

It is important that we have basic foundational truths that are undergirding us. Because we, all of us, are going to face experiences of life that we will not understand. Hard, painful experiences. Experiences that will challenge God's goodness and God's love. If God is good, then why did God allow this tragedy to happen to me? If God loves me, then why would He allow me to have to experience this heartache? I do not understand all of the things that happen to me in life. And I have made it a practice, whenever I am faced with a situation that I cannot understand, I fall back on what I do understand. There are certain foundational truths upon which I fall back when I am faced with circumstances that I cannot understand in my life. And what I do understand is that God is good, that God loves me, and that all things are working together for good to those who love God. And thus, by faith I accept my adverse circumstances. Though I don't understand them, I accept them, knowing that it is God that has brought these circumstances. It is God who is in the control of my life. For I have committed my life to Him. And I know that God is working in these circumstances. Though they may seem bitter and adverse, yet God is working a good and perfect plan in my life. And I just live with it. I just accept, "Oh Lord, I'll just leave this with You, that You will bring out of this Your good purpose and Your good plan for me." If I did not have the basic foundations underneath, then when the troubles come, when I get into these kind of circumstances, I would be totally wiped out.

And you do see people that they seem to be really going great in their walk with the Lord, and then adversity arises, and they just can't seem to handle the adversity. The reason is that they have not really had a solid foundation in scriptural truth. These people who are being encouraged to believe God for healing in all circumstances, that give no place for any sickness, when sickness does come, or when death does come, they are not able to handle it, because they don't have a proper foundation in God's Word and in the truth. And thus, when the superstructure is shaken, they have got nothing to fall back on.

Jesus said, "A foolish man built his house upon the sand. A wise man built his house upon the rock. And the rain came and the floods rose, the house that was built upon the sand perished, but the house that was built upon the rock stood." Luke's gospel tells us that, "The wise man dug deep and built his house upon the rock." And it is important that we lay a good foundation for our relationship with God, and that good foundation has to be based upon proper concepts of God that are brought to us through the Word of God.

So, God is good. I know that. I must remember that. Because that truth will be challenged by the experiences of my life. But underneath, I know that God is good. So the psalmist begins with that basic foundation. I know that God is good,

But as for me [different story], my feet were almost gone; my steps had well-nigh slipped ( Psalms 73:2 ).

I'd almost had it. I was almost nigh wiped out. I was slipping. I was going under.

For I was envious at the foolish, when I saw the prosperity of the wicked ( Psalms 73:3 ).

We are told in the law not to covet. In the New Testament we are told that envy is one of the works of the flesh. It is easy if I get my eyes off of God and onto people to become envious at the prosperity of the wicked.

It would be exciting to have your own personal jet. It would be exciting to have a yacht all equipped and ready to go any time you went down to the dock. They would salute you and bring out your chair, you know, and you would say, "I want to go to Catalina this weekend, or let's go to Baja, or something." And just to have the whole thing where you had that kind of power and possessions. To have a beautiful estate with manicured grounds. And you see these kind of things. And when we have a hard time paying our rent, we think, "It's not fair that those people can spend two million dollars for a stupid painting, and I can't buy a Big Mac." And we begin to be envious of the prosperity of the wicked. "Here I am, Lord. I love You. I go to church faithfully. I pray. I pay my vows. I am obedient. And yet, I have this hardship. Yet, I seem to always be in trouble. Financial problems. My kids are sick. And here are these people; they don't even think about You. They blaspheme Your name. They are ungodly. They are unrighteous. And yet, they are blessed. They are prosperous. They have more than their heart could wish." And you start looking around at the iniquities within the world, and it is difficult to handle. It would seem that if God is good, He would bless good people and smite the wicked.

"I was envious at the foolish when I saw the prosperity of the wicked." And then he begins to express the things that he was observing. Yet, it must be recognized and admitted that the things that he is saying about the wicked are not always true. But Satan has a way of putting and planting a thought in our minds and then building on it. And as he begins to build this thought in our minds, he begins to exaggerate the thing. So we begin to make rash statements of generalization that aren't really true. But I don't want you to tell me they're not true. I don't want you to tell me I am generalizing, because I am upset and I want to just blow the thing, you know, blow it up bigger than it really is. And we do have a tendency when we are upset to blow the situation to a greater degree than is actually true. But that's just one of the games that Satan plays in our minds.

There are no bands in their death: but their strength is firm. They are not in trouble as other men; neither are they plagued as other men ( Psalms 73:4-5 ).

Now, this is not true. Wicked people have weakness; they become sick. They become infirmed just like everybody else. Look at Howard Hughes. Now, I don't mean to infer that he is wicked, but he didn't have any real testimony that I ever heard of real faith in trusting God. There were bands in his death. There were years of drugs addiction. He did have troubles; he was plagued. And yet, you pick out isolated cases and then you exaggerate that.

Therefore pride compasseth them about as a chain; and violence covers them as a garment. Their eyes stand out with fatness: they have more than their heart could wish. And yet these men are corrupt, they speak wickedly: they speak loftily. They set their mouth against the heavens [they speak against God], and their tongue walketh through the earth. Therefore his people return hither: waters of a full cup are wrung out to them ( Psalms 73:6-10 ).

They've got all they could ever wish, but yet people are always bringing them gifts and catering to them.

And they say, How doth God know? And is there knowledge in the Most High? ( Psalms 73:11 )

In other words, they deny the existence of God.

Behold, these are the ungodly, who prosper in the world; and they increase with riches ( Psalms 73:12 ).

Now the psalmist, upon looking at this and upon building this case in his mind, was led to false conclusions. And that, of course, is always the purpose that Satan has in building up in your mind situations like this. The purpose is to lead you to false conclusions. The false conclusion that the psalmist was led to is,

Verily I have cleansed my heart in vain ( Psalms 73:13 ),

Or, it doesn't pay to try to live the right kind of a life. It doesn't pay to be good. It doesn't pay to seek to be righteous. The wicked are the ones that get all the breaks. The wicked are the ones that have it made. It doesn't really pay to try to live right.

I have washed my hands in innocency. For all day long I am plagued, I am chastened every morning ( Psalms 73:13-14 ).

I've got problems surrounding me all the time.

Now if I say, I speak thus; then I would offend against the generation of thy children. And when I sought to know this, it was too painful for me ( Psalms 73:15-16 );

Life does have painful experiences. And there are some things that are so painful we don't like to think about them. In fact, there are some things that are so painful we've got to somehow put them out of our minds. "When I sought to know this, when I sought to understand the things in my life, it was just too painful. I couldn't do it."

It is wrong to think that you are going to understand everything that happens in your life. Why it happened. We always seek and search for the rationale. Why God allowed a Christian lady to be raped and murdered in her own home. And so we try to rationalize. You can't. There is no way we can understand that. We know that God is good. Why God would allow that, we don't know. We can't understand that. There is no sense of trying to pretend that we do. There are many experiences that we will face in life that we do not understand. The ways of God, or the whys of God.

And so often a person comes up and says to me, "Chuck, I don't know why God... " And I say, "Don't go any further. I don't either." I don't know the whys of God. I am not God. I can't tell you why God allows certain things. When I was first in the ministry I was under a heavy, heavy burden, because I felt I had to have an answer for everybody, because I was young. I had people ask me questions, and I had to have an answer, even if I didn't know one. I had to figure one out, frame one. Under all kinds of pressure to give answers. I was trying to answer why God was doing various things. Thank God now that I am older people don't expect me to know everything anymore. So I have a lot of questions that people ask me and I just flatly answer, "I don't know." And it has been so comfortable since I have matured to the place where I can answer honestly and say, "I don't know." I don't know all of the answers. Far from it. I do not know the whys of God. It's very hard, because I do represent God to people as a minister of Jesus Christ; I seek to represent Him. And people say, "But why did God allow this to happen to my little girl? Why did God allow this to happen to my wife?" I don't know. Painful. I seek to understand it. It is too painful for me.

And so the psalmist, his foot was slipping. He was almost gone. As his mind was dealing with these things, it just about wiped him out.

Until I went into the sanctuary of God; and then I saw their end ( Psalms 73:17 ).

Going into the sanctuary of God gave to him a broadened perspective, and that is always the chief value of coming into the house of God. The chief value of gathering together with the Word of God is that we come into the consciousness of the eternal and our perspective is broadened. Because my problem in trying to deal with the issues of my life is that I am always looking at them in the narrow perspective of today, tomorrow and next week. The present discomfort that I feel. The present sorrow that I experience. The present hardship that I am going through. And I am always interested in immediate relief from this present situation. From the pain or the grief or the hurt. Whereas, when God is dealing in my life, He is dealing with the eternal in view. God is looking down into eternity, and He is looking at the eternal values. And it is better for me to go through life maimed and enter eternity with Him than to go through life whole and to go to hell. And because God is dealing with eternity in view, sometimes He has to take away from me that which I count dear, that which I hold precious, in order that He might work in my life His eternal purpose and plan. But I am always looking at just the fact that I have lost it. I don't want to lose it, you know. I wanted that. "Oh God, why did You take it away?" And God could see what it was doing in detracting me from my walk and fellowship with Him, and thus, He removed it. Because He was interested in my eternal well being.

And when I come into the sanctuary of God, coming into the consciousness of the eternal, then I see things in a clearer perspective. Where I see them now in the eternal. As Paul said, "We look not at the things which are seen; they are temporal. We look at the things which are not seen, because they are eternal. And the present sufferings then are not worthy to be compared with the glory that is going to be revealed in us. Even Jesus, who for the joy, the eternal joy that was set before Him endured the cross, even though He despised the shame." And sometimes I am given a cross that I despise. I don't want to carry it. Father, if it is possible, let this cup pass from me. I don't want to go through this experience. I don't want to suffer this loss. And yet, God lays it upon me, because He is looking down to the glory that shall be revealed. He is looking down the line to the eternal benefit and welfare that He has in mind for me in His eternal kingdom.

And so the psalmist almost tripped up, until he went into the sanctuary of God and then he got the broader view.

Surely you did set them in slippery places: you cast them down into destruction. How are they brought into desolation, as in a moment! They are utterly consumed with terrors ( Psalms 73:18-19 ).

This is a portion of the text that Jonathan Edwards used in his sermon, "Sinners in the Hands of an Angry God." Perhaps one of the most powerful sermons that has ever been preached on the American continent, by old Jonathan Edwards, a puritan. He was nearsighted, and he had written the sermon out and he had to read it just right up close, because he was nearsighted. But that sermon was so powerful, before he was finished, sinners were crawling down the isles, crying out in agony, begging God for mercy. "Sinners in the Hands of an Angry God." He took this, "Surely though has set them in slippery places," and he likened to sinners as walking on an icy plank over the pit of hell with nothing to hold on to. At any moment your foot is going to slip and you will be plunged on into destruction. God is under no obligation to keep you alive. God is under no obligation to hold you up.

So the psalmist saw the end of the life of wickedness. It's not so good. It's not so pleasant. Oh, how foolish to envy them. Look what their destiny is. How foolish to be jealous of them. Look what is in store. "They are consumed with terrors."

As a dream when one awakes; so, O Lord, when you awake, you will despise their image. Thus my heart was grieved ( Psalms 73:20-21 ),

I was grieved with my own stupidity, with my own folly. Imagine about to be tripped up over something like that.

O my how foolish I was, and ignorant: I was like a beast before you ( Psalms 73:22 ).

That is, without reasoning capacities, without logic. I was just like an animal with no reasoning capacities.

For nevertheless [here I was envious of them, but they are devoid of you,] I am with you continually: you hold me by my right hand. You guide me with your counsel, and at the end you're going to receive me into glory ( Psalms 73:23-24 ).

Oh, what a wonderful life I really have. God is with me, holding me by the right hand, guiding me with His counsel. And when I get to the end of the road, He is going to receive me into glory.

Whom have I in heaven but thee? There is none on earth that I desire beside thee. My flesh and my heart fails: but God is the strength of my heart, and my portion for ever. For, lo, they that are far from thee shall perish: thou hast destroyed all them that go a whoring from thee. But it's good for me to draw near to God: I have put my trust in Jehovah God, that I may declare all thy works ( Psalms 73:25-28 ).

The psalmist almost slipped, but he discovered that the wicked was the one who was really in slippery places. Not him. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 73:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-73.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Asaph began this psalm by affirming God’s goodness to His people, specifically those whose hearts are pure because they seek to follow God faithfully (Psalms 73:1). This verse provides the key to the psalm by highlighting attitude as most important. Purity of heart means being totally committed to God. References to the heart appear in Psalms 73:1; Psalms 73:7; Psalms 73:13; Psalms 73:21; Psalms 73:26 (twice). One writer referred to this psalm as a meditation on the heart. [Note: Martin Buber, Right and Wrong, pp. 37-38.]

However, Asaph confessed that he almost stumbled in his walk as a faithful believer when he thought about the great material prosperity of the wicked. The wealth and easy living of those who do not follow God’s will strictly tempted Asaph to abandon his commitment to living by God’s Law.

"Doubt comes from a struggling mind, while unbelief comes from a stubborn will that refuses surrender to God (Psalms 73:7). The unbelieving person will not believe, while the doubting person struggles to believe but cannot." [Note: Wiersbe, The . . . Wisdom . . ., p. 222.]

Another distinctive feature of this psalm is the recurrence of the phrase "but as for me" (Psalms 73:2; Psalms 73:28; Psalms 73:22-23 in the Hebrew text).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 73:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-73.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

1. The present prosperity of the wicked 73:1-14

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 73:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-73.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

III. BOOK 3: CHS. 73-89

A man or men named Asaph wrote 11 of the psalms in this book (Psalms 73-83). Other writers were the sons of Korah (Psalms 84-85, 87), David (Psalms 86), Heman (Psalms 88), and Ethan (Psalms 89). Asaph, Heman, and Ethan were musicians from the tribe of Levi who were contemporaries of David. Book 3 of the Psalter has been called its "dark book." [Note: Waltke, p. 886.]

Psalms 73

In this psalm, Asaph related his inner mental struggle when he compared his life, as one committed to Yahweh, with the lives of his acquaintances who did not put God first. He confessed discouragement. On further reflection he realized the sinfulness of his carnal longings. Finally, he explained that the contrast between these two lifestyles enabled him to keep a proper view of life in perspective.

"We come now to what may be the most remarkable and satisfying of all the psalms. We treat it last among the psalms of disorientation, because in the career of faith it seems to be the last word on disorientation, even as it utters the first word of new orientation. The very process of the psalm itself shows the moves made in faith, into, through, and out of disorientation, into new orientation, which is marked by joyous trust." [Note: Brueggemann, p. 115.]

"This great psalm is the story of a bitter and despairing search, which has now been rewarded beyond all expectation." [Note: Kidner, Psalms 73-150, p. 259.]

This psalm is similar to Psalms 49. It is a wisdom psalm because of the wise insight it provides for the godly, but the vehicle of communication is a lament. [Note: See James F. Ross, "Psalms 73," in Israelite Wisdom: Theological and Literary Essays in Honor of Samuel Terrien, pp. 161-75.]

". . . I have typed this psalm as a psalm of wisdom because it deals with a common problem found in wisdom literature, the prosperity of the wicked. But based on its strong affirmations of trust (Psalms 73:1; Psalms 73:17-20; Psalms 73:23-28), it can also be classified as a psalm of trust." [Note: Bullock, p. 173.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 73:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-73.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Truly God is good to Israel,.... To Israel, literally understood; in choosing them to be his people above all people on earth; in bringing them into a good land; in favouring them with many external privileges, civil and religious; in giving them his word, statutes, and ordinances, as he did not to other nations: or, spiritually understood, the Israel whom God has chosen, redeemed, and called by his special grace; verily of a truth, God is good to these; there is abundant proof and evidence of it; :-,

or "only" God is good to such; though he is good to all in a providential way, yet only to his chosen and redeemed ones in a way of special favour; the goodness others share is but a shadow of goodness, in comparison of what they do and shall partake of; they are blessed with blessings indeed, and are only blessed; so this particle is rendered in

Psalms 62:2, or "but", or "notwithstanding" b, God is good, c. that is, though he suffers the wicked to prosper, and his own people much afflicted, yet he is good to them he supports them under their afflictions, and makes all to work for their good; gives them grace here, and glory hereafter;

even to such as are of a clean heart; this character excludes the carnal Israelites, who were pure in their own eyes, but not cleansed from their filthiness, and describes the true Israel of God, and explains who are meant by them, such as are pure in heart, inwardly Jews, Israelites indeed, in whom there is no guile; this is not natural to men, their hearts are by nature unclean, nor is it in their power to make them clean: this is God's work, he only can create a clean heart, and renew a right spirit; which is done by the sanctifying influences of his grace, and by the sprinkling of the blood of Jesus, and thus purifying their heart's by faith; yet so as not to be free from all impurity of spirit, but as to have a conscience purged from the guilt of sin, and to have the heart sincere and upright towards God.

a לאסף τω ασαφ Sept. "Asaph ipsi", Pagninus, Montanus; "Asapho", Gejerus; so Ainsworth. b אך "attamen", Tigurine version, Piscator, Gussetius, Michaelis.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 73:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-73.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

God's Goodness to His People; Unsanctified Prosperity.

A psalm of Asaph.

      1 Truly God is good to Israel, even to such as are of a clean heart.   2 But as for me, my feet were almost gone; my steps had well nigh slipped.   3 For I was envious at the foolish, when I saw the prosperity of the wicked.   4 For there are no bands in their death: but their strength is firm.   5 They are not in trouble as other men; neither are they plagued like other men.   6 Therefore pride compasseth them about as a chain; violence covereth them as a garment.   7 Their eyes stand out with fatness: they have more than heart could wish.   8 They are corrupt, and speak wickedly concerning oppression: they speak loftily.   9 They set their mouth against the heavens, and their tongue walketh through the earth.   10 Therefore his people return hither: and waters of a full cup are wrung out to them.   11 And they say, How doth God know? and is there knowledge in the most High?   12 Behold, these are the ungodly, who prosper in the world; they increase in riches.   13 Verily I have cleansed my heart in vain, and washed my hands in innocency.   14 For all the day long have I been plagued, and chastened every morning.

      This psalm begins somewhat abruptly: Yet God is good to Israel (so the margin reads it); he had been thinking of the prosperity of the wicked; while he was thus musing the fire burned, and at last he spoke by way of check to himself for what he had been thinking of. "However it be, yet God is good." Though wicked people receive many of the gifts of his providential bounty, yet we must own that he is, in a peculiar manner, good to Israel; they have favours from him which others have not.

      The psalmist designs an account of a temptation he was strongly assaulted with--to envy the prosperity of the wicked, a common temptation, which has tried the graces of many of the saints. Now in this account,

      I. He lays down, in the first place, that great principle which he is resolved to abide by and not to quit while he was parleying with this temptation, Psalms 73:1. Job, when he was entering into such a temptation, fixed for his principle the omniscience of God: Times are not hidden from the Almighty,Job 24:1. Jeremiah's principle is the justice of God: Righteous art thou, O God! when I plead with thee,Jeremiah 12:1. Habakkuk's principle is the holiness of God: Thou art of purer eyes than to behold iniquity,Habakkuk 1:13. The psalmist's, here, is the goodness of God. These are truths which cannot be shaken and which we must resolve to live and die by. Though we may not be able to reconcile all the disposals of Providence with them, we must believe they are reconcilable. Note, Good thoughts of God will fortify us against many of Satan's temptations. Truly God is good; he had had many thoughts in his mind concerning the providences of God, but this word, at last, settled him: "For all this, God is good, good to Israel, even to those that are of a clean heart." Note, 1. Those are the Israel of God that are of a clean heart, purified by the blood of Christ, cleansed from the pollutions of sin, and entirely devoted to the glory of God. An upright heart is a clean heart; cleanness is truth in the inward part. 2. God, who is good to all, is in a special manner good to his church and people, as he was to Israel of old. God was good to Israel in redeeming them out of Egypt, taking them into covenant with himself, giving them his laws and ordinances, and in the various providences that related to them; he is, in like manner, good to all those that are of a clean heart, and, whatever happens, we must not think otherwise.

      II. He comes now to relate the shock that was given to his faith in God's distinguishing goodness to Israel by a strong temptation to envy the prosperity of the wicked, and therefore to think that the Israel of God are no happier than other people and that God is no kinder to them than to others.

      1. He speaks of it as a very narrow escape that he had not been quite foiled and overthrown by this temptation (Psalms 73:2; Psalms 73:2): "But as for me, though I was so well satisfied in the goodness of God to Israel, yet my feet were almost gone (the tempter had almost tripped up my heels), my steps had well-nigh slipped (I had like to have quitted my religion, and given up all my expectations of benefit by it); for I was envious at the foolish." Note, 1. The faith even of strong believers may sometimes be sorely shaken and ready to fail them. There are storms that will try the firmest anchors. 2. Those that shall never be quite undone are sometimes very near it, and, in their own apprehension, as good as gone. Many a precious soul, that shall live for ever, had once a very narrow turn for its life; almost and well-nigh ruined, but a step between it and fatal apostasy, and yet snatched as a brand out of the burning, which will for ever magnify the riches of divine grace in the nations of those that are saved. Now,

      2. Let us take notice of the process of the psalmist's temptation, what he was tempted with and tempted to.

      (1.) He observed that foolish wicked people have sometimes a very great share of outward prosperity. He saw, with grief, the prosperity of the wicked,Psalms 73:3; Psalms 73:3. Wicked people are really foolish people, and act against reason and their true interest, and yet every stander-by sees their prosperity. [1.] They seem to have the least share of the troubles and calamities of this life (Psalms 73:5; Psalms 73:5): They are not in the troubles of other men, even of wise and good men, neither are they plagued like other men, but seem as if by some special privilege they were exempted from the common lot of sorrows. If they meet with some little trouble, it is nothing to what others endure that are less sinners and yet greater sufferers. [2.] They seem to have the greatest share of the comforts of this life. They live at ease, and bathe themselves in pleasures, so that their eyes stand out with fatness,Psalms 73:7; Psalms 73:7. See what the excess of pleasure is; the moderate use of it enlightens the eyes, but those that indulge themselves inordinately in the delights of sense have their eyes ready to start out of their heads. Epicures are really their own tormentors, by putting a force upon nature, while they pretend to gratify it. And well may those feed themselves to the full who have more than heart could wish, more than they themselves ever thought of or expected to be masters of. They have, at least, more than a humble, quiet, contented heart could wish, yet not so much as they themselves wish for. There are many who have a great deal of this life in their hands, but nothing of the other life in their hearts. They are ungodly, live without the fear and worship of God, and yet they prosper and get on in the world, and not only are rich, but increase in riches,Psalms 73:12; Psalms 73:12. They are looked upon as thriving men; while others have much ado to keep what they have, they are still adding more, more honour, power, pleasure, by increasing in riches. They are the prosperous of the age, so some read it. [3.] Their end seems to be peace. This is mentioned first, as the most strange of all, for peace in death was every thought to be the peculiar privilege of the godly (Psalms 37:37), yet, to outward appearance, it is often the lot of the ungodly (Psalms 73:4; Psalms 73:4): There are no bands in their death. They are not taken off by a violent death; they are foolish, and yet die not as fools die; for their hands are not bound nor their feet put into fetters,2 Samuel 3:33; 2 Samuel 3:34. They are not taken off by an untimely death, like the fruit forced from the tree before it is ripe, but are left to hang on, till, through old age, they gently drop of themselves. They do not die of sore and painful diseases: There are no pangs, no agonies, in their death, but their strength is firm to the last, so that they scarcely feel themselves die. They are of those who die in their full strength, being wholly at ease and quiet, not of those that die in the bitterness of their souls and never eat with pleasure,Job 21:23; Job 21:25. Nay, they are not bound by the terrors of conscience in their dying moments; they are not frightened either with the remembrance of their sins or the prospect of their misery, but die securely. We cannot judge of men's state on the other side death either by the manner of their death or the frame of their spirits in dying. Men may die like lambs, and yet have their place with the goats.

      (2.) He observed that they made a very bad use of their outward prosperity and were hardened by it in their wickedness, which very much strengthened the temptation he was in to fret at it. If it had done them any good, if it had made them less provoking to God or less oppressive to man, it would never have vexed him; but it had quite a contrary effect upon them. [1.] It made them very proud and haughty. Because they live at ease, pride compasses them as a chain,Psalms 73:6; Psalms 73:6. They show themselves (to all that see them) to be puffed up with their prosperity, as men show their ornaments. The pride of Israel testifies to his face,Hosea 5:5; Isaiah 3:9. Pride ties on their chain, or necklace; so Dr. Hammond reads it. It is no harm to wear a chain or necklace; but when pride ties it on, when it is worn to gratify a vain mind, it ceases to be an ornament. It is not so much what the dress or apparel is (though we have rules for that, 1 Timothy 2:9) as what principle ties it on and with what spirit it is worn. And, as the pride of sinners appears in their dress, so it does in their talk: They speak loftily (Psalms 73:8; Psalms 73:8); they affect great swelling words of vanity (2 Peter 2:18), bragging of themselves and disdaining all about them. Out of the abundance of the pride that is in their heart they speak big. [1.] It made them oppressive to their poor neighbours (Psalms 73:6; Psalms 73:6): Violence covers them as a garment. What they have got by fraud and oppression they keep and increase by the same wicked methods, and care not what injury they do to others, nor what violence they use, so they may but enrich and aggrandize themselves. They are corrupt, like the giants, the sinners of the old world, when the earth was filled with violence,Genesis 6:11; Genesis 6:13. They care not what mischief they do, either for mischief-sake or for their own advantage-sake. They speak wickedly concerning oppression; they oppress, and justify themselves in it. Those that speak well of sin speak wickedly of it. They are corrupt, that is, dissolved in pleasures and every thing that is luxurious (so some), and then they deride and speak maliciously; they care not whom they wound with the poisoned darts of calumny; from on high they speak oppression. [3.] It made them very insolent in their demeanour towards both God and man (Psalms 73:9; Psalms 73:9): They set their mouth against the heavens, putting contempt upon God himself and his honour, bidding defiance to him and his power and justice. They cannot reach the heavens with their hands, to shake God's throne, else they would; but they show their ill-will by setting their mouth against the heavens. Their tongue also walks through the earth, and they take liberty to abuse all that come in their way. No man's greatness or goodness can secure him from the scourge of the virulent tongue. They take a pride and pleasure in bantering all mankind; they are pests of the country, for they neither fear God nor regard man. [4.] In all this they were very atheistical and profane. They could not have been thus wicked if they had not learned to say (Psalms 73:11; Psalms 73:11), How doth God know? And is there knowledge in the Most High? So far were they from desiring the knowledge of God, who gave them all the good things they had and would have taught them to use them well, that they were not willing to believe God had any knowledge of them, that he took any notice of their wickedness or would ever call them to an account. As if, because he is Most High, he could not or would not see them, Job 22:12; Job 22:13. Whereas because he is Most High therefore he can, and will, take cognizance of all the children of men and of all they do, or say, or think. What an affront is it to the God of infinite knowledge, from whom all knowledge is, to ask, Is there knowledge in him? Well may he say (Psalms 73:12; Psalms 73:12), Behold, these are the ungodly.

      (3.) He observed that while wicked men thus prospered in their impiety, and were made more impious by their prosperity, good people were in great affliction, and he himself in particular, which very much strengthened the temptation he was in to quarrel with Providence. [1.] He looked abroad and saw many of God's people greatly at a loss (Psalms 73:10; Psalms 73:10): "Because the wicked are so very daring therefore his people return hither; they are at the same pause, the same plunge, that I am at; they know not what to say to it any more than I do, and the rather because waters of a full cup are wrung out to them; they are not only made to drink, and to drink deeply, of the bitter cup of affliction, but to drink all. Care is taken that they lose not a drop of that unpleasant potion; the waters are wrung out unto them, that they may have the dregs of the cup. They pour out abundance of tears when they hear wicked people blaspheme God and speak profanely," as David did, Psalms 119:136. These are the waters wrung out to them. [2.] He looked at home, and felt himself under the continual frowns of Providence, while the wicked were sunning themselves in its smiles (Psalms 73:14; Psalms 73:14): "For my part," says he, "all the day long have I been plagued with one affliction or another, and chastened every morning, as duly as the morning comes." His afflictions were great--he was chastened and plagued; the returns of them were constant, every morning with the morning, and they continued, without intermission, all the day long. This he thought was very hard, that, when those who blasphemed God were in prosperity, he that worshipped God was under such great affliction. He spoke feelingly when he spoke of his own troubles; there is no disputing against sense, except by faith.

      (4.) From all this arose a very strong temptation to cast off his religion. [1.] Some that observed the prosperity of the wicked, especially comparing it with the afflictions of the righteous, were tempted to deny a providence and to think that God had forsaken the earth. In this sense some take Psalms 73:11; Psalms 73:11. There are those, even among God's professing people, that say, "How does God know? Surely all things are left to blind fortune, and not disposed of by an all-seeing God." Some of the heathen, upon such a remark as this, have asked, Quis putet esse deos?--Who will believe that there are gods? [2.] Though the psalmist's feet were not so far gone as to question God's omniscience, yet he was tempted to question the benefit of religion, and to say (Psalms 73:13; Psalms 73:13), Verily, I have cleansed my heart in vain, and have, to no purpose, washed my hands in innocency. See here what it is to be religious; it is to cleanse our hearts, in the first place, by repentance and regeneration, and then to wash our hands in innocency by a universal reformation of our lives. It is not in vain to do this, not in vain to serve God and keep his ordinances; but good men have been sometimes tempted to say, "It is in vain," and "Religion is a thing that there is nothing to be got by," because they see wicked people in prosperity. But, however the thing may appear now, when the pure in heart, those blessed ones, shall see God (Matthew 5:8), they will not say that they cleansed their hearts in vain.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 73:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-73.html. 1706.

Comentario de Clarke

SALMO LXXIII

El salmista habla de la bondad de Dios con su pueblo, 1;

muestra lo mucho que se tropezó con la prosperidad de los malvados,

y describe su estado, 2-12;

detalla el proceso de la tentación, y el dolor que sufrió

como consecuencia, 13-16;

muestra cómo fue liberado, y el triste retroceso del estado

de un hombre impío, antes próspero, por el que se corrigieron sus

falsos puntos de vista, 17-22;

su gran confianza en Dios, y las buenas consecuencias de la misma,

23-28.

NOTAS SOBRE EL SALMO LXXIII

Este es el comienzo del TERCER LIBRO del Salterio; y el Salmo que tenemos ante nosotros tiene por título, Un Salmo de Asaf; o, como lo tiene el margen, Un Salmo para Asaf. El título en hebreo es מזמור לאסף mizmor leasaph; "Un Salmo de Asaf: " y es probable que este Asaf fuera el compositor del mismo; que viviera bajo el cautiverio de Babilonia; y que publicara este Salmo para consolar a los israelitas sometidos a la esclavitud, que se sentían muy probados al encontrarse en tal angustia y miseria externas, mientras un pueblo mucho más perverso y corrupto que ellos, gozaba de gran prosperidad, y los mantenía en la esclavitud.

Versículo Salmo 73:1 . Verdaderamente Dios es bueno con Israel. Cautivos como estaban, todavía tenían muchas bendiciones de Dios; y tenían promesas de liberación, que debían cumplirse a su debido tiempo.

Los que son de corazón limpio. Aquellos que tienen un corazón limpio deben tener felicidad interior: y, porque se parecen a Dios, nunca pueden ser abandonados por él.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 73:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-73.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Verdaderamente Dios es bueno con Israel - Es decir, con su pueblo; a los justos; a los que le sirven. Es decir, Dios es el "verdadero" amigo de los justos. No los ha olvidado. No los abandona. No es indiferente a ellos. No es amigo de personas malvadas; y la administración de su gobierno no está a favor de la maldad. Después de todo lo que parece indicar esto, después de todo lo que preocupa a la mente con respecto a sus tratos, es una verdad que Dios es amigo de la justicia y no de la maldad, y que hay ventaja en su servicio. Para ver la fuerza de lo que dice el salmista aquí, debemos darnos cuenta de que el tren del pensamiento en el salmo había pasado por su mente, y que sus perplejidades habían sido relevadas de la manera especificada en el salmo. El margen aquí es "todavía"; "Sin embargo, Dios es bueno con Israel". Esta palabra "todavía" sería, en este lugar, una traducción feliz. Entonces se representaría al salmista como si se hubiera dedicado a meditar sobre el tema y a mirar todas sus perplejidades, y luego dice: “Sin embargo, Dios es bueno; A pesar de todas las dificultades en el caso, es cierto que es el amigo de su pueblo, el amigo de la justicia ".

Incluso para aquellos que tienen un corazón limpio - Margen, como en hebreo, "limpio de corazón". Ver Salmo 73:13. La referencia es a aquellos que son verdaderamente justos, porque toda la justicia verdadera tiene su asiento en el corazón. Ver Salmo 51:1.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-73.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Título .. Salmo. Hebreo. mizmor. Ver App-65.

de Asaf. El segundo de los doce Salmos de Asaf, siendo Salmo 50 el primero. Ver App-63.

Verdaderamente, etc. . Nada más que bueno es Dios para Israel. Ocurre tres veces en este Salmo: aquí, traducido "Verdaderamente"; Salmo 73:13 , "En verdad"; Salmo 73:18 , "Seguramente". La representación uniforme sería "Sólo" o "Después de todo".

Dios. Hebreo. Elohim. Aplicación-4.

bien. La conclusión se establece antes de describir la distracción de la mente causada por la ocupación del corazón con otros.

Israel. Esto enlaza con el Libro III con el Libro II.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-73.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

En cuanto al autor de este salmo, no estoy dispuesto a contender con mucha fuerza, aunque creo que es probable que el nombre de Asaph tuviera el prefijo porque el cargo de cantarlo fue cometido para él, mientras que el nombre de David, su autor , se omitió, como es habitual para nosotros, cuando las cosas se conocen bien por sí mismas, para no tener la molestia de decirlas. Cuánto beneficio podemos obtener de la meditación sobre la doctrina contenida en este salmo, es fácil de descubrir a partir del ejemplo del profeta, quien, a pesar de haber sido ejercido en ningún grado ordinario en la verdadera piedad, tuvo gran dificultad para mantener su pisar, mientras se tambaleaba de un lado a otro en el suelo resbaladizo en el que se encontraba colocado. No, él reconoce que, antes de regresar a una mentalidad tan sólida que le permitió formarse un juicio justo sobre las cosas que ocasionaron su juicio, había caído en un estado de estupidez casi brutal. En cuanto a nosotros mismos, la experiencia muestra cuán leves impresiones tenemos de la providencia de Dios. Sin duda todos estamos de acuerdo en admitir que el mundo está gobernado por la mano de Dios; pero si esta verdad estuviera profundamente arraigada en nuestros corazones, nuestra fe se distinguiría por una firmeza y perseverancia mucho mayores al superar las tentaciones con las que somos atacados en la adversidad. Pero cuando la tentación más pequeña con la que nos encontramos desaloja esta doctrina de nuestras mentes, es evidente que aún no hemos sido verdaderamente convencidos de su verdad.

Además, Satanás tiene innumerables artificios por los cuales deslumbra nuestros ojos y desconcierta la mente; y luego la confusión de las cosas que prevalece en el mundo produce una neblina tan espesa que nos hace difícil ver a través de ella y llegamos a la conclusión de que Dios gobierna y extiende su cuidado a las cosas aquí abajo. Los impíos en su mayor parte triunfan; y aunque deliberadamente provocan la ira de Dios y provocan su venganza, sin embargo, al evitarlos, parece que no habían hecho nada malo en ridiculizarlo, y que nunca serán llamados a dar cuenta de ello. (149) Por otro lado, los justos, pellizcados por la pobreza, oprimidos con muchos problemas, acosados ​​por errores múltiples, y cubiertos de vergüenza y reproche, gemidos y suspiro: y en proporción a la seriedad con la que se esfuerzan por hacer el bien a todos los hombres, es la libertad que los malvados tienen el descaro de abusar de su paciencia. Cuando tal es el estado de las cosas, ¿dónde encontraremos a la persona que a veces no es tentada ni importada por la sugerencia impía, que los asuntos del mundo continúan al azar y, como decimos, están gobernados por casualidad? (150) Esta imaginación no autorizada sin duda ha obtenido la posesión completa de las mentes de los incrédulos, que no están iluminados por el Espíritu de Dios, y por lo tanto llevaron a elevar su pensamientos a la contemplación de la vida eterna. En consecuencia, vemos la razón por la cual Salomón declara que, dado que "todas las cosas son iguales para todos, y hay un evento para los justos y para los impíos", los corazones de los hijos de los hombres están llenos de impiedad y desprecio por Dios, ( Eclesiastés 9:2;) - la razón es porque no consideran que las cosas aparentemente tan desordenadas estén bajo la dirección y el gobierno de Dios.

Algunos de los filósofos paganos hablaron y mantuvieron la doctrina de una Divina Providencia; pero era evidente por experiencia que no habían resistido ninguna persuasión real y completa de su verdad; porque cuando las cosas cayeron en contra de sus expectativas, rechazaron abiertamente lo que habían profesado anteriormente. (151) De esto tenemos un ejemplo memorable en Brutus. Difícilmente podemos concebir a un hombre que lo supere en valor, y todos los que lo conocieron íntimamente dieron testimonio de su distinguida sabiduría. Siendo de la secta de los filósofos estoicos, habló muchas cosas excelentes en elogio del poder y la providencia de Dios; y, sin embargo, cuando Antonio lo venció por fin, gritó que todo lo que había creído sobre la virtud no tenía fundamento en la verdad, sino que era un mero invento de los hombres, y que todos los dolores para vivir honesta y virtuosamente se habían perdido mucho. trabajo, ya que la fortuna gobierna todos los asuntos de la humanidad. Así, este personaje, que se distinguió por su valentía heroica, y un ejemplo de resolución maravillosa, al renunciar a la virtud, y bajo el nombre de maldecir a Dios, cayó vergonzosamente. Por lo tanto, es manifiesto cómo los sentimientos de los impíos fluctúan con la fluctuación de los eventos. ¿Y cómo se puede esperar que los paganos, que no son regenerados por el Espíritu de Dios, puedan resistir ataques tan poderosos y violentos, cuando incluso el propio pueblo de Dios necesita la ayuda especial de su gracia para evitar la misma tentación? de prevalecer en sus corazones, y cuando a veces son sacudidos por él y listos para caer; incluso cuando David confiesa aquí, que sus pasos casi habían resbalado? Pero pasemos ahora a la consideración de las palabras del salmo.

1. Sin embargo, Dios es bueno con Israel. El adverbio אך, (152) ach, aquí no implica una afirmación simple, como ocurre a menudo en otros lugares, pero se toma de manera adversa aún, a pesar de, o alguna palabra similar. David abre el salmo abruptamente; y de esto aprendemos, lo que es digno de mención particular, que antes de irrumpir en este lenguaje, su mente había estado agitada con muchas dudas y sugerencias contradictorias. Como un valiente y valiente campeón, se había ejercitado en luchas y tentaciones muy dolorosas; pero, después de un esfuerzo largo y arduo, finalmente logró sacudirse todas las perversas imaginaciones, y llegó a la conclusión de que, sin embargo, Dios es misericordioso con sus siervos y el fiel guardián de su bienestar. Así, estas palabras contienen un contraste tácito entre las imaginaciones no autorizadas que le sugirió Satanás y el testimonio a favor de la verdadera religión con la que ahora se fortalece, denunciando, por así decirlo, el juicio de la carne, dando lugar a pensamientos confusos. con respecto a la providencia de Dios. Vemos entonces cuán enfática es esta exclamación del salmista. No asciende a la silla para disputar a la manera de los filósofos, y para pronunciar su discurso en un estilo de oratoria estudiada; pero, como si hubiera escapado del infierno, proclama, con voz fuerte y con un sentimiento apasionado, que había obtenido la victoria. Para enseñarnos con su propio ejemplo la dificultad y la arduidad del conflicto, él abre, por así decirlo, su corazón y sus intestinos, y quiere que comprendamos algo más de lo que se expresa en las palabras que emplea. La cantidad de su lenguaje es que, aunque Dios, a los ojos del sentido y la razón, puede parecer que descuida a sus siervos, siempre los abraza con su favor. Celebra la providencia de Dios, especialmente cuando se extiende hacia santos genuinos; para mostrarles, no solo que están gobernados por Dios en común con otras criaturas, sino que él vela por su bienestar con especial cuidado, incluso cuando el dueño de una familia cuida y atiende cuidadosamente a su propio hogar. Dios, es cierto, gobierna el mundo entero; pero está gratamente complacido de hacer una inspección más cercana y peculiar de su Iglesia, que se ha comprometido a mantener y defender.

Esta es la razón por la cual el profeta habla expresamente de Israel; y por qué inmediatamente después de que él limite este nombre a aquellos que tienen razón de corazón; que es una especie de corrección de la primera oración; porque muchos reclaman con orgullo el nombre de Israel, como si constituyesen los principales miembros de la Iglesia, mientras no son más que ismaelitas y edomitas. David, por lo tanto, con el objetivo de borrar del catálogo de los piadosos a todos los hijos degenerados de Abraham, (153) reconoce que ninguno pertenece a Israel, pero tal como adoran pura y directamente a Dios; como si hubiera dicho: “Cuando declaro que Dios es bueno con su Israel, no me refiero a todos aquellos que, descansando contentos con una simple profesión externa, llevan el nombre de israelitas, de los cuales no tienen un título justo; pero hablo de los hijos espirituales de Abraham, que se consagran a Dios con sincero afecto de corazón ". Algunos explican la primera cláusula, Dios es bueno con Israel, en referencia a su pueblo elegido; y la segunda cláusula, para aquellos que tienen razón de corazón, en referencia a extraños, a quienes Dios sería amable, siempre que caminaran con verdadera rectitud. Pero esta es una interpretación gélida y forzada. Es mejor adherirse a lo que he dicho. David, al elogiar la bondad de Dios hacia el pueblo elegido y la Iglesia, tenía la necesidad de separar de su número a muchos hipócritas que habían renegado del servicio de Dios y, por lo tanto, no eran dignos de disfrutar de su favor paternal. A sus palabras corresponde el lenguaje de Cristo a Natanael, ( Juan 1:47,) "¡He aquí un israelita, en quien no hay engaño!" Como el temor de Dios entre los judíos estaba en ese momento casi extinguido, y quedaba entre ellos casi nada más que la "circuncisión hecha con las manos", es decir, la circuncisión externa, Cristo, para discriminar entre los verdaderos hijos de Abraham e hipócritas, lo establece como una característica distintiva de los primeros, que están libres de engaño. Y seguramente en el servicio de Dios, ninguna calificación es más indispensable que la rectitud de corazón.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-73.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA INFLUENCIA RECTIFICADORA DEL SANTUARIO

Entonces pensé que entendía esto; pero fue muy difícil para mí, hasta que entré en el santuario de Dios; entonces comprendí el fin de estos hombres. '

Salmo 73:15 (Versión del libro de oración)

La dificultad del escritor del salmo es una dificultad muy antigua y, sin embargo, nos parece perpetuamente nueva. La desigualdad de las cosas. Empieza la pregunta que tenemos ante nosotros, el problema del sufrimiento, el misterio del mal, la extraña imposibilidad de reconciliar los dos lados de la vida: aquí está la dificultad que lo deja perplejo.

y cual es la solución? ¿Hay alguna solución? La solución es esta: “Fue muy difícil para mí, hasta que fui al santuario de Dios”. ¿Qué quiere decir? ¿Cómo le ayudó y cómo puede ayudarnos a nosotros?

I. En el Santuario le vino el pensamiento de Dios. —Todo el lugar estaba lleno de eso. ¿Cómo le ayudó eso en las perplejidades que le preocupaban? Piense por un momento cuál fue la verdadera dificultad. No fue una dificultad de su mente; era una dificultad de su conciencia. No fue una dificultad intelectual; fue una dificultad moral. Entró al Santuario. Era el lugar natural al que acudir.

Pero creo que significó algo más que eso. No era simplemente el lugar, sino aquello de lo que todo el lugar atestiguaba. Era el pensamiento de Dios, la conciencia de Dios, y la conciencia de Dios significaba la conciencia del propósito. ¿Podría ser de otra manera? Creer en Dios es sin duda una necesidad de creer en Su propósito. Decir las palabras iniciales del Credo, "Creo en Dios", es creer que no hay enredo, ni acertijo, ni laberinto. Es solo que aún no hemos descubierto la pista, Dios aún no la ha puesto en nuestras manos. 'Tu Padre celestial sabe': todo el Santuario resuena con la verdad.

II. En el Santuario se descubrió a sí mismo. —Supongo que no hay una persona reflexiva pero muchas veces se ha hecho eco de esa pregunta: ¿Qué soy yo? ¿Qué es eso que me llamo a mí mismo? ¿Qué denota y qué implica? ¿Qué soy yo? Mi cuerpo, ¿soy yo mismo? A primera vista parece haber tanto que decir porque mi cuerpo está tan entrelazado con mi alma, que si estoy cansado, no puedo orar; si tengo dolor, apenas puedo pensar.

A primera vista, mi cuerpo parece ser yo mismo. Pero alguien dice: 'No, tú mismo eres la parte inmutable de ti y tu cuerpo cambia'. El cuerpo de hoy es una cosa muy diferente del cuerpo de hace veinte años. Mi mente, entonces, ¿soy yo misma? Y nuevamente llega la respuesta: 'No. Tus pensamientos, tus sentimientos, tus opiniones, no son lo que eran hace diez años. Pero tu yo permanece sin cambios.

En el Santuario de Dios me descubrí. ¿Por qué? Porque todo el Santuario, y la adoración del Santuario, y cada detalle de la adoración, se basa en la suposición de que soy más que un cuerpo y más que una mente, que soy un espíritu inmortal y que no puedo vivir de pan solo. ¿Cómo le ayudó el descubrimiento de su propia inmortalidad en las perplejidades y problemas de su vida? Seguramente así.

Todo parecía tan pequeño al lado de esos vastos temas. Una vez que descubrió la vida sin fin, una vez que el hecho mismo del Santuario le aseguró que si un hombre muere, vuelve a vivir; entonces todas estas cosas se volvieron insignificantes. Las desigualdades de la vida, los sufrimientos tan inmerecidos, la prosperidad igualmente inmerecida, todos se hundieron en la insignificancia ante el hecho de la vida sin fin de la que hablaba el Santuario.

III. En el Santuario descubrió la influencia del culto. —Hay una extraña influencia refleja en todos los actos de devoción. Cuando el Señor Jesús oró, se transfiguró; de modo que cuando un hombre ora, está trayendo una extraña influencia, moral y espiritualmente, sobre su ser, y se levanta del acto de oración como el Señor se levantó de Su oración, un hombre más fuerte, más tranquilo y más valiente. Y lo mismo ocurre con la influencia de la adoración.

En días como estos, cuando la vida es tan angustiosa, más especialmente para los hombres; cuando el negocio es tan exigente; cuando un juicio correcto es tan importante; cuando con tanta frecuencia se exige una decisión rápida, casi instantánea, es patéticamente triste que algunos de los mismos hombres que más quieren el poder deban aislarse de las influencias tranquilizadoras de la Casa de Dios.

IV. En el Santuario descubrió la verdad de la consagración de sí mismo a Dios. —Todo el lugar hablaba de consagración separada para el culto a Dios; cada vaso santo apartado; el sacerdote consagrado al servicio de Dios. Todo el lugar estaba lleno de la consagración de las cosas y de la vida a Dios. ¿Hay una verdad más tremendamente importante que esa para que tratemos de escribir en nuestro corazón? Estoy seguro de que no.

Todos ustedes que están acostumbrados a entrar en el Santuario, ¿no pueden desviar sus pensamientos del lugar hacia ustedes mismos? Está consagrado, ¿no te volverás a consagrar? Una y otra vez se te ha dicho aquí: '¡Te ofrecemos y te presentamos, oh Señor! nosotros mismos, nuestras almas y cuerpos, para ser un sacrificio razonable, santo y vivo para Ti. ' Dale a estas palabras un significado que nunca antes habían tenido en una vida más espiritual, en un culto más frecuente, en una comunión más firme y bien preparada, en una limosna más generosa.

Obispo FE Ridgeway.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 73:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-73.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Sal 73:1-28 comienza con una afirmación de una verdad fundamental básica acerca de Dios.

Verdaderamente Dios es bueno con Israel, incluso con los limpios de corazón ( Salmo 73:1 ).

Es importante que tengamos verdades fundamentales básicas que nos apoyen. Porque todos, todos, nos vamos a enfrentar a experiencias de la vida que no vamos a entender. Experiencias duras y dolorosas. Experiencias que desafiarán la bondad de Dios y el amor de Dios. Si Dios es bueno, ¿por qué Dios permitió que me pasara esta tragedia? Si Dios me ama, ¿por qué me permitiría tener que experimentar este dolor? No entiendo todas las cosas que me pasan en la vida.

Y lo he convertido en una práctica, cada vez que me enfrento a una situación que no puedo entender, recurro a lo que sí entiendo. Hay ciertas verdades fundamentales sobre las que recurro cuando me enfrento a circunstancias que no puedo entender en mi vida. Y lo que sí entiendo es que Dios es bueno, que Dios me ama, y ​​que todas las cosas ayudan a bien a los que aman a Dios.

Y así, por fe acepto mis circunstancias adversas. Aunque no las entiendo, las acepto, sabiendo que es Dios quien ha traído estas circunstancias. Es Dios quien tiene el control de mi vida. Porque he encomendado mi vida a Él. Y sé que Dios está obrando en estas circunstancias. Aunque puedan parecer amargas y adversas, Dios está obrando un plan bueno y perfecto en mi vida. Y solo vivo con eso.

Simplemente acepto, "Oh Señor, te dejaré esto, que sacarás de aquí Tu buen propósito y Tu buen plan para mí". Si no tuviera los cimientos básicos subyacentes, cuando surjan los problemas, cuando me encuentre en este tipo de circunstancias, estaría totalmente aniquilado.
Y sí ves personas que parecen estar muy bien en su caminar con el Señor, y luego surge la adversidad, y simplemente parece que no pueden manejar la adversidad.

La razón es que en realidad no han tenido un fundamento sólido en la verdad bíblica. Estas personas que están siendo animadas a creer en Dios para sanar en todas las circunstancias, que no dan lugar a ninguna enfermedad, cuando llega la enfermedad, o cuando llega la muerte, no son capaces de manejarlo, porque no tienen un fundamento en la Palabra de Dios y en la verdad. Y así, cuando se sacude la superestructura, no tienen nada a lo que recurrir.


Jesús dijo: "El hombre necio edificó su casa sobre la arena. El hombre sabio edificó su casa sobre la roca. Y vino la lluvia y crecieron las inundaciones; la casa que estaba edificada sobre la arena pereció, pero la casa que estaba edificada sobre la roca se mantuvo firme". El evangelio de Lucas nos dice que, "El hombre sabio cavó profundo y edificó su casa sobre la roca". Y es importante que establezcamos una buena base para nuestra relación con Dios, y esa buena base tiene que basarse en los conceptos apropiados de Dios que nos son presentados a través de la Palabra de Dios.


Entonces, Dios es bueno. Yo sé eso. Debo recordar eso. Porque esa verdad será desafiada por las experiencias de mi vida. Pero en el fondo, sé que Dios es bueno. Así que el salmista comienza con ese fundamento básico. Sé que Dios es bueno,

Pero en cuanto a mí [historia diferente], mis pies casi se habían ido; mis pasos casi habían resbalado ( Salmo 73:2 ).

Casi lo tenía. Estaba casi aniquilado. estaba resbalando. me estaba hundiendo.

Porque tuve envidia de los necios, cuando vi la prosperidad de los impíos ( Salmo 73:3 ).

Se nos dice en la ley que no codiciemos. En el Nuevo Testamento se nos dice que la envidia es una de las obras de la carne. Si quito la vista de Dios y la pongo en la gente, es fácil tener envidia de la prosperidad de los malvados.
Sería emocionante tener su propio jet personal. Sería emocionante tener un yate completamente equipado y listo para navegar en cualquier momento que vayas al muelle. Te saludaban y sacaban tu silla, ya sabes, y tú decías: "Quiero ir a Catalina este fin de semana, o vamos a Baja, o algo así.

"Y solo tener todo el asunto donde tenías ese tipo de poder y posesiones. Tener una propiedad hermosa con terrenos bien cuidados. Y ves este tipo de cosas. Y cuando tenemos dificultades para pagar el alquiler, pensamos: " No es justo que esa gente se gaste dos millones de dólares en un cuadro estúpido, y yo no puedo comprarme un Big Mac”. Y comenzamos a tener envidia de la prosperidad de los malvados. “Aquí estoy, Señor.

Te quiero. Voy a la iglesia fielmente. Rezo. Pago mis votos. soy obediente Y sin embargo, tengo esta dificultad. Sin embargo, parece que siempre estoy en problemas. Problemas financieros. Mis hijos están enfermos. Y aquí están estas personas; ni siquiera piensan en ti. Ellos blasfeman Tu nombre. Ellos son impíos. son injustos. Y sin embargo, son bendecidos. Son prósperos. Tienen más de lo que su corazón podría desear.

"Y comienzas a mirar las iniquidades que hay en el mundo, y es difícil de manejar. Pareciera que si Dios es bueno, bendecirá a las personas buenas y herirá a los malvados.
"Tuve envidia de los necios cuando vi a los prosperidad de los impíos.” Y luego comienza a expresar las cosas que estaba observando. Sin embargo, debe reconocerse y admitirse que las cosas que está diciendo acerca de los impíos no siempre son ciertas.

Pero Satanás tiene una manera de poner y sembrar un pensamiento en nuestras mentes y luego construir sobre él. Y a medida que comienza a construir este pensamiento en nuestras mentes, comienza a exagerar la cosa. Entonces comenzamos a hacer afirmaciones precipitadas de generalización que no son realmente ciertas. Pero no quiero que me digas que no son ciertas. No quiero que me digas que estoy generalizando, porque estoy molesto y solo quiero hacer estallar la cosa, ya sabes, hacerla más grande de lo que realmente es. Y tenemos una tendencia cuando estamos molestos a hacer estallar la situación en un grado mayor de lo que realmente es verdad. Pero ese es solo uno de los juegos que Satanás juega en nuestras mentes.

No hay ataduras en su muerte: pero su fuerza es firme. No están en problemas como los demás hombres; ni son azotados como los otros hombres ( Salmo 73:4-5 ).

Ahora bien, esto no es cierto. Los malvados tienen debilidad; se enferman. Se enferman como todos los demás. Mira a Howard Hughes. Ahora, no pretendo inferir que él es malvado, pero él no tenía ningún testimonio real que yo haya escuchado acerca de la fe real en confiar en Dios. Hubo bandas en su muerte. Fueron años de adicción a las drogas. Él tenía problemas; estaba plagado. Y, sin embargo, eliges casos aislados y luego los exageras.

Por eso la soberbia los envuelve como a una cadena; y la violencia los cubre como un vestido. Sus ojos se destacan con gordura: tienen más de lo que su corazón podría desear. Y sin embargo estos hombres son corrompidos, hablan maldad: hablan con altivez. Ponen su boca contra los cielos [hablan contra Dios], y su lengua anda por la tierra. Vuélvete, pues, acá su pueblo: se les escurre aguas de copa llena ( Salmo 73:6-10 ).

Tienen todo lo que podrían desear, pero la gente siempre les trae regalos y los atiende.

Y dicen: ¿Cómo sabe Dios? ¿Y hay conocimiento en el Altísimo? ( Salmo 73:11 )

En otras palabras, niegan la existencia de Dios.

He aquí, estos son los impíos, que prosperan en el mundo; y aumentan con las riquezas ( Salmo 73:12 ).

Ahora bien, el salmista, al ver esto y construir este caso en su mente, fue llevado a conclusiones falsas. Y ese, por supuesto, es siempre el propósito que Satanás tiene al construir en tu mente situaciones como esta. El propósito es llevarlo a conclusiones falsas. La conclusión falsa a la que fue llevado el salmista es,

En verdad he limpiado mi corazón en vano ( Salmo 73:13 ),

O bien, no vale la pena tratar de vivir el tipo correcto de vida. No vale la pena ser bueno. No vale la pena buscar ser justo. Los malvados son los que obtienen todos los descansos. Los malvados son los que lo tienen hecho. Realmente no vale la pena tratar de vivir bien.

Me he lavado las manos en inocencia. Porque todo el día soy azotado, cada mañana soy castigado ( Salmo 73:13-14 ).

Tengo problemas a mi alrededor todo el tiempo.

Ahora bien, si digo, hablo así; entonces ofendería a la generación de tus hijos. Y cuando procuré saber esto, me fue muy doloroso ( Salmo 73:15-16 );

La vida tiene experiencias dolorosas. Y hay algunas cosas que son tan dolorosas que no nos gusta pensar en ellas. De hecho, hay algunas cosas que son tan dolorosas que tenemos que sacarlas de nuestra mente. "Cuando busqué saber esto, cuando busqué entender las cosas en mi vida, fue demasiado doloroso. No pude hacerlo".
Es un error pensar que vas a entender todo lo que sucede en tu vida.

Porqué sucedió. Siempre buscamos y buscamos la razón. Por qué Dios permitió que una dama cristiana fuera violada y asesinada en su propia casa. Y así tratamos de racionalizar. no puedes No hay manera de que podamos entender eso. Sabemos que Dios es bueno. Por qué Dios permitiría eso, no lo sabemos. No podemos entender eso. No tiene sentido tratar de fingir que lo hacemos. Hay muchas experiencias que enfrentaremos en la vida que no entendemos.

Los caminos de Dios, o los porqués de Dios.
Y muy a menudo una persona viene y me dice: "Chuck, no sé por qué Dios..." Y yo digo: "No vayas más lejos. Yo tampoco". No sé los porqués de Dios. yo no soy dios No puedo decirle por qué Dios permite ciertas cosas. Cuando empecé en el ministerio estaba bajo una carga muy, muy pesada, porque sentía que tenía que tener una respuesta para todos, porque era joven.

Había gente que me hacía preguntas y tenía que tener una respuesta, aunque no la supiera. Tuve que descifrar uno, enmarcar uno. Bajo todo tipo de presiones para dar respuestas. Estaba tratando de responder por qué Dios estaba haciendo varias cosas. Gracias a Dios ahora que soy mayor la gente ya no espera que lo sepa todo. Así que tengo muchas preguntas que la gente me hace y respondo rotundamente: "No sé". Y ha sido tan cómodo desde que maduré hasta el punto en que puedo responder honestamente y decir: "No sé.

"No sé todas las respuestas. Ni mucho menos. No sé los porqués de Dios. Es muy difícil, porque yo sí represento a Dios ante la gente como un ministro de Jesucristo; busco representarlo a Él. Y la gente decir: "¿Pero por qué permitió Dios que le sucediera esto a mi hijita? ¿Por qué permitió Dios que le pasara esto a mi esposa?" No lo sé. Doloroso. Busco entenderlo. Es demasiado doloroso para mí.
Y así, el salmista, su pie resbalaba. Casi se había ido. Como su mente estaba lidiando con estas cosas, casi lo aniquiló.

hasta que entré en el santuario de Dios; y entonces vi su fin ( Salmo 73:17 ).

Entrar en el santuario de Dios le dio una perspectiva más amplia, y ese es siempre el principal valor de entrar en la casa de Dios. El principal valor de reunirse con la Palabra de Dios es que llegamos a la conciencia de lo eterno y nuestra perspectiva se amplía. Porque mi problema al tratar de lidiar con los problemas de mi vida es que siempre los miro en la estrecha perspectiva de hoy, mañana y la próxima semana.

El presente malestar que siento. El presente dolor que experimento. La dificultad actual por la que estoy pasando. Y siempre estoy interesado en el alivio inmediato de esta situación actual. Del dolor o de la pena o de la herida. Mientras que, cuando Dios está tratando en mi vida, está tratando con lo eterno a la vista. Dios está mirando hacia la eternidad, y Él está mirando los valores eternos. Y mejor me es pasar la vida manco y entrar en la eternidad con Él, que pasar la vida entero e ir al infierno.

Y debido a que Dios está tratando con la eternidad a la vista, a veces Él tiene que quitarme lo que considero más querido, lo que considero precioso, para que Él pueda obrar en mi vida Su propósito y plan eternos. Pero siempre estoy mirando el hecho de que lo he perdido. No quiero perderlo, ya sabes. Yo quería eso. "Oh Dios, ¿por qué lo quitaste?" Y Dios pudo ver lo que estaba haciendo al desviarme de mi caminar y tener comunión con Él, y por lo tanto, lo eliminó.

Porque estaba interesado en mi bienestar eterno.
Y cuando entro en el santuario de Dios, entro en la conciencia de lo eterno, entonces veo las cosas desde una perspectiva más clara. Donde los veo ahora en lo eterno. Como dijo Pablo: "Nosotros no miramos las cosas que se ven; son temporales. Miramos las cosas que no se ven, porque son eternas. Y los sufrimientos presentes, pues, no son dignos de compararse con la gloria que es". va a ser revelado en nosotros.

Incluso Jesús, quien por el gozo, el gozo eterno que estaba puesto delante de Él, soportó la cruz, aunque despreciaba la vergüenza.” Y a veces me dan una cruz que desprecio. No quiero llevarla. Padre, si es posible, que pase de mí esta copa. No quiero pasar por esta experiencia. No quiero sufrir esta pérdida. Y, sin embargo, Dios la pone sobre mí, porque mira hacia la gloria. que será revelado.

Él está buscando el beneficio y el bienestar eternos que Él tiene en mente para mí en Su reino eterno.
Y así, el salmista casi tropieza, hasta que entró en el santuario de Dios y luego obtuvo una visión más amplia.

Ciertamente los pusiste en lugares resbaladizos: los arrojaste a la destrucción. ¡Cómo son llevados a la desolación, como en un momento! Están completamente consumidos por los terrores ( Salmo 73:18-19 ).

Esta es una porción del texto que Jonathan Edwards usó en su sermón, "Pecadores en las manos de un Dios enojado". Quizás uno de los sermones más poderosos que jamás se haya predicado en el continente americano, por el viejo Jonathan Edwards, un puritano. Era miope, y había escrito el sermón y tenía que leerlo de cerca, porque era miope. Pero ese sermón fue tan poderoso, antes de que terminara, los pecadores se arrastraban por las islas, gritando en agonía, rogando a Dios por misericordia.

"Pecadores en manos de un Dios enojado". Él tomó esto, "Ciertamente aunque los ha puesto en lugares resbaladizos", y comparó a los pecadores como caminando sobre una tabla helada sobre el abismo del infierno sin nada a lo que aferrarse. En cualquier momento vuestro pie va a resbalar y seréis hundidos en la destrucción. Dios no tiene ninguna obligación de mantenerte con vida. Dios no tiene la obligación de sostenerte.
Entonces el salmista vio el final de la vida de maldad. no es tan bueno No es tan agradable. Oh, qué tontería envidiarlos. Mira cuál es su destino. Qué tonto estar celoso de ellos. Mira lo que hay en la tienda. "Están consumidos por los terrores".

como un sueño cuando uno despierta; por eso, oh Señor, cuando despiertes, despreciarás su imagen. Así se entristeció mi corazón ( Salmo 73:20-21 ),

Estaba afligido por mi propia estupidez, por mi propia locura. Imagínate a punto de tropezarte con algo así.

Oh mi, cuán necio fui, e ignorante: Fui como una bestia delante de ti ( Salmo 73:22 ).

Es decir, sin capacidad de razonamiento, sin lógica. Yo era como un animal sin capacidad de razonamiento.

Porque sin embargo [aquí tuve envidia de ellos, pero están desprovistos de ti,] yo estoy contigo continuamente: me tomas de mi mano derecha. Me guías con tu consejo, y al final me vas a recibir en gloria ( Salmo 73:23-24 ).

Oh, qué vida tan maravillosa tengo realmente. Dios está conmigo, sosteniéndome de la mano derecha, guiándome con su consejo. Y cuando llegue al final del camino, Él me va a recibir en la gloria.

¿A quién tengo en los cielos sino a ti? No hay nadie en la tierra que desee fuera de ti. Mi carne y mi corazón desfallecen; pero Dios es la fortaleza de mi corazón, y mi porción para siempre. Porque he aquí, los que se alejan de ti perecerán; tú has destruido a todos los que de ti se prostituyen. Pero bueno es para mí acercarme a Dios: he puesto mi confianza en Jehová Dios, para contar todas tus obras ( Salmo 73:25-28 ).

El salmista casi resbala, pero descubrió que el malvado era el que realmente estaba en lugares resbaladizos. No él. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-73.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La conclusión alcanzada por la fe precede al relato de la lucha con la duda. De corazón limpio ] una concepción espiritual de Israel más que meramente nacional.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-73.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Libro 3

Hay dos grupos de Pss. en este libro, los Salmos 73-83 son los Salmos de Asaf, y los Salmos 84-88 (excepto el 86) Salmos de los hijos de Coré. La semejanza del título de Salmo 89 con el de Salmo 88 sugiere que pertenece al mismo grupo. Los Hijos de Asaf y los Hijos de Coré eran gremios de cantantes relacionados con el segundo Templo ( 2 Crónicas 20:19 ; Esdras 2:41 ; Nehemías 7:44 ), y estos grupos de Sal. pertenecen a colecciones hechas por ellos para los servicios del Templo.

Los Salmos de Asaf, aunque de diferentes fechas, son de un carácter similar, con muchas características en común. Son Salmos nacionales e históricos, que exponen la obra de Dios en la historia, expresan los deseos nacionales y sugieren lecciones del pasado para usar en el futuro. Estos Pss. tener una doctrina definida de Dios. Por un lado, Él es el Pastor de Israel ( Salmo 80:1 ), y el pueblo son las ovejas de Su prado ( Salmo 74:1 ; Salmo 77:20 ; Salmo 79:13 ). Esta idea se sugiere con frecuencia y se elabora extensamente en Salmo 78 . Por otro lado, Dios es el Juez ( Salmo 75:7 ), que defiende a Israel contra los enemigos ( Salmo 76:3), ejecutando sus juicios contra los impíos ( Salmo 76:8 ), y también administrando justicia a los pobres y defendiéndolos de los opresores ( Salmo 82:2 ). Otra característica de estos Pss. es la forma en que se usa la historia para instrucción, amonestación y aliento. Salmo 78 es una lección de consuelo y coraje de las experiencias pasadas de la nación (cp. Salmo 77:11 ; Salmo 80:8 ; Salmo 81:7 ; Salmo 81:10 ; Salmo 83:9 ; Salmo 83:11 ).

Los Salmos de los Hijos de Coré se dedican en gran parte a la exaltación del culto del templo. Los que habitan en sus atrios son bendecidos ( Salmo 84:4 ); un día pasado allí es mejor que mil en otro lugar ( Salmo 84:10 ). Jerusalén es el lugar favorito de Dios ( Salmo 87:2 ); nacer allí es un gran privilegio ( Salmo 87:5 ); y una bendición especial acompaña a quienes la tienen ( Salmo 87:6 ).

El problema de la prosperidad de los impíos presiona a todos los salmistas, y el autor de Salmo 73 detiene en él. Sólo la religión le permite sobrellevar la carga que le oprime ( Salmo 73:17 ); pero cuando es consolado por el pensamiento de la presencia de Dios y curado por la comunión con Él, es capaz de perseverar en la fe y la esperanza.

Salmo 89 se menciona con frecuencia en NT., Por ejemplo, Hechos 13:22 ( Salmo 89:20 ), 2 2 Tesalonicenses 1:10 ( Salmo 89:7 ), Apocalipsis 1:5 ( Salmo 89:27 y Salmo 89:37 ); mientras que Salmo 78:2 se aplica en Mateo 13:35 a la enseñanza de Cristo mediante parábolas.

El Pss. de Asaf, al igual que los del Libro 2, son 'Elohistas': el Saldo Korahita. son 'Jehovistas', como los de los libros 1, 4 y 5 (ver Introducción al Libro 2).

Esto, como los Salmos 37, 49 y el libro de Job, trata con el desconcertante problema presentado a las mentes reflexivas por la prosperidad de los impíos y los sufrimientos de los justos. El salmista ha sido profundamente ejercitado por esta pregunta ( Salmo 73:2 ), y después de luchar con la duda ( Salmo 73:15 ) ha aprendido en el santuario de Dios a entender el fin de los malvados ( Salmo 73:17 ), y arrepentirse de sus propios pensamientos incrédulos ( Salmo 73:21 ). Ha encontrado reposo en la convicción de que la única bienaventuranza verdadera y duradera reside en la comunión de Dios, una comunión que asegura la guía presente y la acogida futura ( Salmo 73:23 ), que es el objeto de su supremo deseo ( Salmo 73:25), y que es independiente de todo cambio posible ( Salmo 73:26 ). La separación de Dios es destrucción ( Salmo 73:27 ). La cercanía a Dios es felicidad ( Salmo 73:28 ). No hay indicación en los Ps. en cuanto a su fecha, excepto la alusión en Salmo 73:17 a la existencia del Templo.

Título. — Consulte la introducción del libro 3.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-73.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

LIBRO 3 - Salmos 73-89

En el Libro Tercero entramos en una esfera más amplia que el estado del resto de los judíos en los últimos días, ya sea en Jerusalén o expulsados; y por lo tanto encontramos mucho menos de las circunstancias personales y sentimientos y asociaciones del Señor quien, en Su día, caminó entre ellos. Los intereses generales de Israel están a la vista, y así se entra en la historia de Israel. Toda la posición nacional está ante nosotros, aún distinguiendo un residuo sincero.

Observe aquí que, salvo uno, no tenemos salmos de David en este libro. Asaf, hijos de Coré, Etán, son los autores profesos; No conozco ninguna razón para rechazar la supuesta autoría. Todavía es el estado de Israel en los últimos días: sólo que se habla de los hechos generales en referencia a toda la nación, no a los detalles particulares del remanente judío, y de Cristo tomando un lugar entre ellos. Es mucho más Israel y principios generales; hay más referencias a su historia pasada y al trato de Dios con ellos.

Esto lo muestra el primer salmo. Verdaderamente Dios es bueno con Israel, con los de corazón sincero; pero el santo estaba perplejo ante la prosperidad de los impíos, y sus pies casi se le caían. Luego se describen los prósperos impíos; el cuerpo del pueblo se une a ellos, y el Altísimo es despreciado; mientras que el piadoso es continuamente castigado, entonces en vano se había limpiado las manos. Pero al hablar así ofendería a la generación de los hijos de Dios.

Hombre reflexionando sobre ello, era demasiado doloroso. En el santuario de Dios, donde se reveló Su pensamiento, todo se hizo claro. Como un sueño cuando uno despierta, así todas sus pretensiones desaparecerían cuando Dios despertara. El hombre piadoso se queja de su falta de sentido divino en estos pensamientos y sentimientos. Aun así, después de todo, siempre estuvo delante de Dios, y la diestra de Dios lo sostuvo; guiado por Su consejo en ese tiempo de tinieblas, cuando la gloria haya sido revelada, será recibido (léase "después de la gloria, tú me recibirás": comparar Zacarías 2:8 ).

El resultado es bendito. Él tiene. nadie en el cielo sino el Señor, nadie en la tierra a quien Él desee aparte de Él: tal es el efecto de la prueba. Pero su carne y su corazón desfallecen: así es la naturaleza. Debe ser así, pero Dios es la fortaleza de su corazón y su porción para siempre. Los dos últimos Versículos declaran el resultado: los que se alejan de Jehová y los apóstatas perecen; pero es bueno que los piadosos se acerquen a Dios. Él ha puesto su confianza en Él cuando Él no se manifestaba, para poder declarar todas Sus obras cuando viniera la liberación; porque los benditos sin prueba después no aprenderán este conocimiento de Dios.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-73.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Realmente. - Ver nota, Salmo 62:2 . Esta partícula a menudo, como el latín at, introduce una réplica a alguna supuesta declaración.

Las líneas de Dryden expresan el sentimiento de esta apertura:
“¡Sin embargo, seguro que los dioses son buenos! De buena gana lo pensaría, ¡
si me dieran permiso!
Pero la virtud en la angustia y el vicio en el triunfo,
hacen ateos a la humanidad ".
Surge la pregunta de si la segunda cláusula del verso limita, o solo repite, la primera. Sin duda, en teoría, se entendía que Dios era bueno con Israel en general, pero el tema mismo del salmo parece requerir una limitación aquí.

El poeta ve que es necesaria una correspondencia moral con su profesión, incluso en el pueblo elegido, la verdad que San Pablo afirmó con tanta insistencia: "Porque no todos los que son de Israel son Israel".

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-73.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Prosperidad engañosa

Salmo 73:1

Los salmos iniciales de este tercer Libro de Salmos son de Asaf; ver 2 Crónicas 29:30 . El margen de rv sustituye solamente para seguridad en el Salmo 73:1 . No hay nada bueno sino Dios y Dios solo es bueno. “Cada uno de sus actos es pura bondad; Su camino luz inmaculada.

Israel , como aquí se pretende, no es según la carne, sino según el Espíritu. Ver Juan 1:47 y Romanos 2:28 .

Tenemos en estos versículos la tentación de un buen hombre. En todas las épocas, el pueblo de Dios se ha preguntado si Dios puede saber todo lo que está sucediendo en la tierra y, si lo sabe, por qué permite que prospere el mal. El espíritu oscuro que siempre está a nuestro lado susurra que deberíamos haberlo hecho tan bien, y mejor, si no hubiéramos sido tan escrupulosos en nuestros tratos comerciales; y se nos impide expresar nuestros pensamientos únicamente por el temor de que podamos hacer tropezar a los hijos más débiles de Dios.

Esta reticencia es, por supuesto, totalmente encomiable. Un cristiano confesó el otro día que la irreligión de sus hijos se debía a su discurso crítico y cautivo. Por supuesto, mantenga estos pensamientos oscuros e infieles encerrados en su propio pecho; no tienes derecho a esparcir cardos.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-73.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

III. LA SECCIÓN DE LEVÍTICO: LIBRO TRES: Salmo 73-89

La tercera división del libro de los Salmos corresponde en carácter al tercer libro del Pentateuco, el libro de Levítico. Ese es el libro del Santuario, de la Santidad. Y este tramo, que es el más corto, también tiene el mismo carácter. Cada Salmo trae a la vista el santuario de Israel, con el mismo carácter profético-dispensacional que en los dos primeros libros. La Companion Bible da la siguiente división de los 17 Salmos: Salmo 73-89, El santuario en relación con Jehová.

Salmos de Asaf sobre el santuario (73-77)

Salmo 73

El problema del sufrimiento de los justos

1. La perplejidad ( Salmo 73:1 )

2. Partida de Dios ( Salmo 73:10 )

3. El santuario y la solución ( Salmo 73:15 )

Once Salmos de Asaf abren esta sección de Levítico. Se menciona inmediatamente el corazón limpio y la seguridad de que Dios verdaderamente es bueno con Israel y con los de corazón limpio. Pero aquí está la vieja pregunta, los malvados prosperan a pesar de todo su orgullo, su violencia y corrupción, mientras que los justos sufren. La prosperidad de los malvados también tuvo un efecto maligno sobre el pueblo, que se apartó de Dios.

Y los pasos de Asaph casi se habían resbalado, como algunos decían: "En verdad, limpié mi corazón en vano y me lavé las manos en inocencia". Luego se dirige al santuario y encuentra la solución. A la luz de Dios y su santidad, ve su fin. La desolación vendrá sobre ellos en un momento, están completamente consumidos por los terrores. Entonces, habiendo tenido la visión del santuario, se entristece por su necedad, como una bestia que no conoce a Dios.

¡Pero podría haber palabras más hermosas que las de Salmo 73:23 ! Léelos y disfrútelos. Pero la experiencia de Asaf será la experiencia del remanente piadoso.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 73:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-73.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La lectura marginal, "Sólo bueno es Dios para Israel", indica el valor real de la canción. Israel no tiene otro bien y no necesita otro. Sin embargo, no siempre es fácil darse cuenta de esto, y el salmista cuenta cómo estuvo a punto de tropezar en vista de la prosperidad de los malvados y cómo fue restaurado. La primera mitad describe la desconcertante visión de la prosperidad de los malvados. Todo el salmo fue escrito a la luz de la convicción expresada en la última mitad, pero describe primero las cosas que asustaron y dejaron perplejo al alma.

Los malvados prosperan en la vida, y la muerte misma parece no tenerles terror. Están satisfechos y más que satisfechos, y debido a estas cosas los hombres niegan el conocimiento de Dios y vuelven sus pies por el camino de la maldad, afirmando la inutilidad de hacer el bien para obtener beneficios.

El salmista ahora cuenta la historia de cómo fue entregado. Intentó desentrañar el misterio y descubrir por qué los hombres tenían éxito y estaban satisfechos sin Dios. Fue demasiado doloroso, es decir, demasiado difícil para él. No pudo resolver el acertijo. Al menos encontró el verdadero punto de vista. Fue al santuario de Dios. Entonces todo cambió. Dejó de mirar solo el presente. Vio el fin de los malvados.

Una perspectiva más espaciosa, que comprendía todo el tema de las cosas, corrigió toda la falsa apariencia de la visión de cerca. Sin embargo, el santuario era también el lugar donde las cosas más cercanas se veían con mayor precisión, es decir, en relación con las cosas grandes. De nuevo recordó y reconoció su propio error al juzgar mal a Dios, pero pudo afirmar la presencia y el cuidado de Dios; y de la conciencia nació el canto de alabanza. Ver el resultado de lo cercano es comprender el verdadero significado de lo cercano, y esto es siempre llevar al corazón de los que confían una acción de gracias y un canto.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-73.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

verdaderamente Dios es bueno para Israel ,. A Israel, literalmente entendido; Al elegir que sean su pueblo por encima de todas las personas en la Tierra; Al traerlos a una buena tierra; Para favorecerlos con muchos privilegios externos, civiles y religiosos; al darles su palabra, estatutos y ordenanzas, ya que no fue a otras naciones: o, entendidas espiritualmente, el Israel que Dios ha elegido, redimido y llamado por su gracia especial; Verdaderamente de una verdad, Dios es bueno para estos; Hay abundantes pruebas y evidencia de ello; Salmo 34:8.

o "solo" Dios es bueno para tal; aunque es bueno para todos de una manera providencial, pero solo a sus elegidos y redimidos en una forma de favor especial; La bondad, otros comparten, pero es más que una sombra de bondad, en comparación de lo que hacen y deberán participar de; son bendecidos con bendiciones, y solo son bendecidos; Así que esta partícula se presta en.

Salmo 62:2, o "pero", o "a pesar de" B, Dios es bueno, c. es decir, aunque sufre a los malvados para prosperar, y su propia gente afligida mucho, pero es bueno para ellos, los apoya bajo sus aflicciones, y que todo para funcionar para su bien; les da gracia aquí, y glory en adelante.

incluso a tales como son de un corazón limpio ; Este personaje excluye a los israelitas carnales, que eran puros en sus propios ojos, pero no se limpiaron de su suciedad, y describe al verdadero Israel de Dios, y explica quién se entiende por ellos, como los que son puros en el corazón, los judíos interianos, los israelitas de hecho. , en quien no hay guile; Esto no es natural para los hombres, sus corazones son por naturaleza impuros, ni está en su poder para que puedan limpiar: este es el trabajo de Dios, solo puede crear un corazón limpio y renovar un espíritu correcto; que se hace por las influencias santificadoras de su gracia, y por la espesura de la sangre de Jesús y, por lo tanto, purificando su corazón por la fe; Sin embargo, para no estar libre de toda la impureza del espíritu, sino tener una conciencia purga de la culpa del pecado, y para que el corazón sea sincero y erguido hacia Dios.

A לאףף τω ασαφ septiembre. "Asaph Ipsi", Pagninus, Montanus; "Asapho", Gejerus; Así que Ainsworth. B אך "AtteMen", Versión Tigurine, Piscator, Gussetius, Michaelis.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-73.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Comprensión. Salmo xxxi. (Haydock) &mdash- Aquí vemos la destrucción del tabernáculo por los filisteos, (Grocio) o más bien del templo, por Nabuzardan, (4 Reyes xxv. 8., y Jeremías lii. 12.) aunque algunos entienden la profanación de Epífanes, o la ruina final de los romanos. En la última destrucción, los judíos ya no eran la herencia de Dios, y él nunca habría inspirado al profeta a orar por lo que no le sería concedido.

(Calmet) &mdash En largas persecuciones, los débiles comienzan a temer que Dios los haya abandonado. (Worthington) &mdash- Actúa externamente como si lo hubiera hecho. (Menochius)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-73.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 73

De Asaf—(cf. la Introducción). Dios es bueno a su pueblo. Pues aunque el salmista fué tentado por la prosperidad de los malos y las aflicciones de los justos a dudar del gobierno de Dios, sin embargo la terrible ruina repentina de los impíos, a la luz de la revelación de Dios, le reasegura el corazón, y reprochándose su locura, renueva su confianza en Dios, y celebra su bondad y amor.

1. El anuncio abrupto del tema indica que es la conclusión de un perplejo conflicto mental, luego detallado (cf. Jeremias 12:1). Ciertamente—o, de cierto, es así, los limpios de corazón—describe el verdadero Israel.

2. Las figuras empresan la fe fluctuante del salmista, en términos que denotan bamboleo y debilidad (cf. el Salmo 22:5; Salmo 62:3).

3-9. Los malvados prósperos son insolentes y arrogantes (cf. el Salmo 5:5). Mueren, así como viven libres de las perplejidades; el orgullo los adorna, y la violencia es su ropaje; en efecto, se inflan por su éxito inaudito. soltáronselit., se burlan (presente), hablan maliciosa y arrogantemente, y hasta invaden el cielo con la blasfemia ( Apocalipsis 13:6), y cubren la tierra con calumnias ( Job 21:7).

10-12. Por tanto el pueblo de Dios se confunde; dan vuelta acá y acullá, perplejos, dudando del conocimiento y cuidado de Dios, y tristes. sin ser turbados—siempre seguros.

13, 14. El salmista, compartiendo dichas perturbaciones, se preocupa especialmente por su propio caso, pues a pesar de lo diligentes que fuesen sus esfuerzos por llevar una vida santa, se hallaba aún duramente probado.

15. Libre de figuras de dicción, este versiculo expresa una suposición, “Si yo hubiese dicho …” dando a entender que había callado sus dudas. nación de tus hijos—tu pueblo ( 1 Juan 3:1, Joel 3:1). habría negadolit., engañado, o desviado.

16, 17. Con todo pensarélit., estudió (pretérito), ponderó este enigma; pero en vano; siguió siendo impenetrable, hasta que él vino—al santuario—para inquirir (cf. Éxodo 25:22; Salmo 5:7; Salmo 27:4).

18-20. El fin, o futuro de ellos (Salmo 37:37), que es lúgubre, terrible, y súbito ( Proverbios 1:27; Proverbios 29:1), agravado y apresurado por el terror. Como uno desprecia un sueño fantástico, así Dios, levantándose para juicio ( Proverbios 7:6; Proverbios 44:23), desprecia la vana sombra de felicidad de ellos ( Proverbios 39:6; Isaías 29:7). Su ruina es como una casa que se desploma ( Isaías 74:3).

21, 22. Confiesa cuán ignorante y falto de entendimiento había sido su modo de pensar. acerca de ti—para con Dios.

23. Con todo—quedaba con Dios, como beneficiario dependiente, y Dios le guardó de caer (v. 2).

24. Se acallan todas sus dudas en la confianza de la divina dirección y la gloria futura. me recibirás en gloria—(cf. el Salmo 68:18; Efesios 4:8).

25, 26. Dios es el único bien que le satisface. la roca—( Efesios 18:2). porción—( Efesios 16:5; Lamentaciones 3:24).

27, 28. La suerte de los apóstatas, descrita en una figura de frecuente uso (Jeremias 3:1, Jeremias 3:3; Ezequiel 23:35), se contrasta con la felicidad del salmista en su intimidad con Dios ( Santiago 4:8) y con su goza de declarar sus alabanzas.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-73.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 73

De Asaf-(cf. la Introducción). Dios es bueno a su pueblo. Pues aunque el salmista fué tentado por la prosperidad de los malos y las aflicciones de los justos a dudar del gobierno de Dios, sin embargo la terrible ruina repentina de los impíos, a la luz de la revelación de Dios, le reasegura el corazón, y reprochándose su locura, renueva su confianza en Dios, y celebra su bondad y amor.


1. El anuncio abrupto del tema indica que es la conclusión de un perplejo conflicto mental, luego detallado (cf. Jer 12:1-4). Ciertamente-o, de cierto, es así, los limpios de corazón-describe el verdadero Israel.
2. Las figuras empresan la fe fluctuante del salmista, en términos que denotan bamboleo y debilidad (cf. el Psa 22:5; Psa 62:3).
3-9. Los malvados prósperos son insolentes y arrogantes (cf. el Psa 5:5). Mueren, así como viven libres de las perplejidades; el orgullo los adorna, y la violencia es su ropaje; en efecto, se inflan por su éxito inaudito. soltáronse-lit., se burlan (presente), hablan maliciosa y arrogantemente, y hasta invaden el cielo con la blasfemia (Rev 13:6), y cubren la tierra con calumnias ( Job 21:7-14).
10-12. Por tanto el pueblo de Dios se confunde; dan vuelta acá y acullá, perplejos, dudando del conocimiento y cuidado de Dios, y tristes. sin ser turbados-siempre seguros.
13, 14. El salmista, compartiendo dichas perturbaciones, se preocupa especialmente por su propio caso, pues a pesar de lo diligentes que fuesen sus esfuerzos por llevar una vida santa, se hallaba aún duramente probado.
15. Libre de figuras de dicción, este versiculo expresa una suposición, “Si yo hubiese dicho …” dando a entender que había callado sus dudas. nación de tus hijos-tu pueblo (1Jo 3:1). habría negado-lit., engañado, o desviado.
16, 17. Con todo pensaré-lit., estudió (pretérito), ponderó este enigma; pero en vano; siguió siendo impenetrable, hasta que él vino-al santuario-para inquirir (cf. Exo 25:22; Psa 5:7; Psa 27:4).
18-20. El fin, o futuro de ellos (Psa 37:37-38), que es lúgubre, terrible, y súbito (Pro 1:27; Pro 29:1), agravado y apresurado por el terror. Como uno desprecia un sueño fantástico, así Dios, levantándose para juicio (Pro 7:6; Pro 44:23), desprecia la vana sombra de felicidad de ellos (Pro 39:6; Isa 29:7). Su ruina es como una casa que se desploma (Isa 74:3).
21, 22. Confiesa cuán ignorante y falto de entendimiento había sido su modo de pensar. acerca de ti-para con Dios.
23. Con todo-quedaba con Dios, como beneficiario dependiente, y Dios le guardó de caer (v. 2).
24. Se acallan todas sus dudas en la confianza de la divina dirección y la gloria futura. me recibirás en gloria-(cf. el Psa 68:18; Eph 4:8).
25, 26. Dios es el único bien que le satisface. la roca-(Eph 18:2). porción-(Eph 16:5; Lam 3:24).
27, 28. La suerte de los apóstatas, descrita en una figura de frecuente uso (Jer 3:1, Jer 3:3; Eze 23:35), se contrasta con la felicidad del salmista en su intimidad con Dios (Jam 4:8) y con su goza de declarar sus alabanzas.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-73.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

El tercer libro de salmos hebreos comienza aquí. Se abre con un salmo de Asaf, el noble cantante y músico del templo. 1 Crónicas 6:39 ; 1 Crónicas 25:1 . Otros once salmos llevan su nombre. Ezequías ordenó a los levitas que cantaran las palabras de David y de Asaf el vidente, el antiguo nombre de un profeta.

2 Crónicas 29:30 . Por este motivo sus composiciones son admitidas, y merecidamente, en el canon sagrado. El lenguaje aquí se aproxima a los Salmos 4, 36, 37, 39, 49. El salmo que estamos considerando no pudo ser escrito en Babilonia, porque allí los judíos no tenían santuario. Daniel abrió su ventana que miraba hacia Jerusalén.

Allí tampoco los judíos impíos gozaban de gran prosperidad, y sus ojos brillaban de grosura: Salmo 73:3 ; Salmo 73:7 .

Salmo 73:6 . El orgullo los rodea como una cadena. Hebreos ענק Anac, un par de oro alrededor de su cuello, del cual colgaban sus túnicas. Ver en Deuteronomio 1:28 . Se cree que los gigantes recibieron este nombre por sus enormes torsiones.

Salmo 73:10 . Por tanto, su pueblo vuelve acá. El sentido del hebreo es oscuro; pero el texto parece decir que los justos, escandalizados por los discursos de los malvados, vuelven más a Dios y obtienen su plenitud de bendiciones. Esta idea coincide con la conducta de Asaf.

Salmo 73:27 . Los que se prostituyen de ti. Que te abandonan y adoran a dioses falsos. La idolatría se expresa con frecuencia en las Escrituras con el término adulterio, etc.

REFLEXIONES.

Asaf, al verse rodeado de cortesanos malvados, cuyas vidas estaban dedicadas al placer y la irreligión, y que mantenían sus hábitos derrochadores mediante la corrupción y la opresión, se vio empañado por la oscuridad moral.

Hicieron discursos muy atrevidos contra la revelación, la providencia y la perfección del Señor. Se reían de las amenazas, Isaías 28:12 ; y negado por completo una providencia. La causa similar produce efectos similares. Europa se ha llenado últimamente de blasfemias de naturaleza similar. Aquellos hombres no fueron afligidos y castigados como otros hombres; se distinguían por la corpulencia de hábitos y parecían morir en reposo.

Esta primera y parcial visión de su caso sacudió la fe del salmista. Estaba a punto de decir: He limpiado mis manos de la iniquidad, y lloré en vano por mis pecados: los impíos son más felices que los santos afligidos. El pie del profeta estuvo a punto de resbalar; casi pierde el escudo de la fe.

Cuando estuvo casi vencido, invocó la ayuda y buscó el consejo del Señor. Buscó al Señor en su santuario, porque allí solía guiar y consolar a sus santos. Aquí su alma se vio favorecida con visiones más amplias de la providencia: vio a los malvados asentados en lugares resbaladizos y pereciendo en medio de sus días por la enfermedad y la guerra. Estas visitas se han realizado notablemente en las últimas guerras en el continente. El ejército revolucionario recibió todas sus recompensas de sangre en Rusia, en España y en Waterloo.

El salmista se volvió, como el roble, más enraizado para la tempestad. Él saltó a los brazos de Dios, diciendo: Tú me guiarás con tu consejo, y luego me recibirás en la gloria. ¿A quién tengo en los cielos sino a ti, y no hay nadie en la tierra que desee fuera de ti? Muchos cristianos están muy heridos por buscar una felicidad mixta, en la riqueza y en la familia, que todos nos abandonan bajo los más severos golpes de la providencia.

Este sentimiento sublime de Asaf en la vejez, cuando su corazón y su carne fallaron, de hacer del Señor su única y simple felicidad, no lo he encontrado tocado con un lápiz más delicado que el de Madame Guion, cuando su obispo, Bossuet, la arrojó. en la cárcel por herejía. Haciendo del Señor allí su marido y única esperanza, pronunció su alma en los toques más sagrados y delicados de la lira, que nuestro poeta, William Cowper, Esq. se ha convertido con éxito en verso en inglés.

Sol, mantén tu rumbo, quédate este momento, Suspende la marea desbordante del día; No divulgues un amor como el mío, Ah, esconde el misterio divino, No sea que los hombres que juzgan mi gloria vergüenza, Aprendan los secretos de mi llama.

Oh noche, propicia a mis vistas, Tu toldo de marta ampliamente difuso, Oculta por igual mi alegría y mi dolor, No descorre tu cortina otra vez; Aunque la mañana, por las lágrimas que muestra, Parece participar de mis aflicciones. Vosotros, estrellas, cuyos débiles y débiles fuegos, expresan mis languideces deseos, cuyos esbeltos rayos impregnan los cielos, tan silenciosos como mis suspiros secretos; Las emanaciones de un alma, Que lanza sus fuegos más allá del poste.

Tus rayos que apenas asisten a la vista, Que traspasan, pero no desplazan la noche; Que brillan de verdad, pero nada muestran De todas esas diversas escenas de abajo, No traen ninguna perturbación, más bien prueban, Incentivos de un amor sagrado. Tú, luna, cuyo curso inagotable revela una fuerza providencial, ve a contar las nuevas de mi llama al que llama a las estrellas por su nombre:

Cuya ausencia mata, cuya presencia alegra, Quien borra o ilumina todos mis años.

Mientras está en el abismo azul del espacio, Tu orbe realiza su rápida carrera, Aún susurra en sus oídos atentos, El lenguaje de mis suspiros y lágrimas; Dile que lo busco muy abajo, perdido en un desierto de aflicción. Pensaste componiendo horas de silencio, Difundiendo la paz sobre todos mis poderes; Amigo de los pensativos, que esconde en las sombras más oscuras la llama que siento, en ti confío y puedo con seguridad; El amor que desperdicia mis fuerzas.

En escenas selváticas, y cavernas rudas, pruebo los dulces de la soledad; Retirado en efecto, pero no solo, los comparto con un cónyuge desconocido, que me esconde aquí, de miradas envidiosas, de toda intrusión y sorpresa. Sombras embriagantes, y madrigueras profundas, Donde el eco hace rodar la voz, Montañas, cuya elevada cabeza Un velo húmedo y brumoso se extiende, Revela una novia solitaria, A él amo, a nadie más.

Ríos que murmuran todo el camino, Entre los guijarros pulidos se pierden; Arrastrarse silenciosamente por el suelo, no sea que, atraído por ese sonido armonioso, algún vagabundo a quien no conocería tropezaría en mi amado retiro. Praderas esmaltadas y verdes montículos, Y arroyos que riegan toda la escena, Vosotros torrentes, ruidosos en oídos lejanos, Vosotros fuentes que reciben mis lágrimas, ¡Todavía oculto con cautela debida, Un cargo que no confío a nadie más que a Vosotros!

Y cuando mi dolor y mi dolor aumentan, parece que disfruto de la más dulce paz. Es porque me siento tan bella, el encantador objeto de mi cuidado, que puedo divertirme y hacer del placer el tormento sufrido por él. Hidromiel y arboledas, cosas inconscientes, no sabéis de dónde brota mi placer; No sabéis, y no podéis conocer, La fuente de la cual brotan mis dolores; La única causa querida de todo lo que siento, Él los conoce y los comprende bien.

Vosotros desiertos donde vagan las fieras, Escenas sagradas para mis horas de amor; Vosotros bosques, en cuyas sombras me desvío, Bendecido bajo el día ardiente, No susurro cuán bendito soy, Ni mientras vivo, ni cuando muero. Corderos que se divierten bajo las sombras, Y saltando por los claros cubiertos de musgo, Aprendan un temor saludable, Y dejen de ballar cuando estoy cerca; El lobo puede escuchar tu llanto inofensivo, ¿A quién deberías temer tanto como a mí? Qué tranquila en medio de estas escenas mi mente, Qué perfecta es la paz que encuentro, Oh silencio, quédate quieta en cada parte, Mi lengua, mi pulso, mi latido Corazón, Que el amor que aspira a su fuente, No sufra ni un momento de pausa.

Vosotros, naciones veloces y con aletas que habitan en mares tan insondables como anchos, y sin sospechas de trampas, perseguid allí vuestros placeres; Pobres tontos juguetones, ¿qué tan pronto se agita el hombre Tu ignorancia descuidada?

Lejos, sumérgete profundamente en la salmuera, donde nunca se hundió la línea de caída; Créame, el vasto leviatán es misericordioso comparado con el hombre; Evita sus artes, abandona la playa y nunca juegues a su alcance. Alma mía, su esclavitud aguanta mal, anhelo una libertad como la tuya; Anhelo ese inmenso profundo que no conoce fondo ni límite; Perdido en el infinito para demostrar lo incomprensible del amor.

¡Pájaros que disminuyen al volar, y se desvanecen en el cielo lejano! A quien pertenece tu aireada yermo, Resonando con tus alegres cantos; Prisa por escapar de la vista humana, Temer menos al buitre y la cometa. Cuán bendecido y cuán seguro estoy, cuando dejo la tierra, me elevo en lo alto, cuando me pierdo, como tú, desaparezco, y floto en una esfera más sublime; Cuando caigo dentro de la vista humana, estoy atrapado y atrapado como tú.

Dios omnisciente, cuya atención se digna Probar el corazón y escudriñar las riendas; Compasivo de las numerosas aflicciones, no me atrevo a decírtelo jamás; Sálvame de las manos crueles de los hombres, que no temen tus mandamientos. Ama todo lo subyugante y divino, Cuida de una criatura verdaderamente tuya:

Reina en un corazón dispuesto a no poseer soberano más que a ti mismo, acaricia a una novia que no puede vagar, ni te abandona por un amor más mezquino.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 73:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-73.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Salmo 73:1 «Salmo de Asaf. »Verdaderamente Dios [es] bueno con Israel, [incluso] con los de limpio corazón.

Salmo de Asaf ] Quien no solo fue un excelente músico, sino también profeta, orador y poeta; no muy diferente (por su estilo) a Horacio o Persio. Este, y los diez salmos siguientes, que llevan este nombre en la portada, consisten en su mayor parte en quejas y asuntos tristes.

Ver. 1. Verdaderamente Dios es bueno con Israel ] O, sin embargo, Dios lo es, etc. Así, el salmista comienza abruptamente después de un doloroso conflicto; arrojando al diablo y sus dardos de fuego, con los que su corazón por un tiempo había sido herido. Es mejor romper las tentaciones de los razonamientos corruptos y carnales, y silenciar las dudas y disputas, para que no seamos frustrados. Dispara (dice Greenham) con Satanás en su propio arco, quien piensa disputando y razonando para desanimarlo.

A los de limpio corazón ] Los verdaderos israelitas, y no hipócritas y mentirosos. Porque "a los que se desvían por caminos tortuosos, el Señor los sacará con los obradores de iniquidad" (como los malhechores son llevados a la ejecución); "pero la paz sea sobre Israel", Salmo 125:5 , "sobre el Israel de Dios", Gálatas 6:16 .

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 73:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-73.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Verdaderamente, Dios es bueno con Israel, solo bueno, nada más que bondad y misericordia, incluso para los de corazón limpio, porque todos los miembros del Israel espiritual tienen el corazón purificado por la fe, de modo que son honestos y directos en todo. sus tratos con el Señor. Este es el consuelo del poeta a pesar de la descripción de la aparente felicidad de los incrédulos que sigue a continuación.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-73.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Consuelo y advertencia con respecto a la ofensa dada por la buena fortuna de los impíos.

Salmo de Asaf, uno de los maestros del coro de David, 1 Crónicas 6:39 ; 1 Crónicas 25:2 .

Reflexión sobre la aparente buena fortuna de los malvados

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-73.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-14 El salmista estuvo fuertemente tentado a envidiar la prosperidad de los impíos; Una tentación común, que ha probado las gracias de muchos santos. Pero él establece el gran principio por el cual resolvió cumplir. Es la bondad de Dios. Esta es una verdad que no puede ser sacudida. Los buenos pensamientos de Dios se fortalecerán contra las tentaciones de Satanás. La fe incluso de los creyentes fuertes puede verse seriamente sacudida y lista para fallar. Hay tormentas que probarán los anclajes más firmes. Las personas tontas y malvadas a veces tienen una gran parte de la prosperidad externa. Parecen tener la menor parte de los problemas de esta vida; y parecen tener la mayor parte de sus comodidades. Viven sin el temor de Dios, pero prosperan y siguen adelante en el mundo. Los hombres malvados a menudo pasan sus vidas sin mucha enfermedad, y terminan sin gran dolor; mientras que muchas personas piadosas apenas saben qué es la salud y mueren con grandes sufrimientos. A menudo, los malvados no se asustan, ya sea por el recuerdo de sus pecados o por la perspectiva de su miseria, pero mueren sin terror. No podemos juzgar el estado de los hombres más allá de la muerte, por lo que pasa con su muerte. Miró al extranjero y vio a muchos del pueblo de Dios muy perdidos. Debido a que los malvados son muy atrevidos, su pueblo regresa aquí; no saben qué decirle, y más bien, porque beben profundamente de la amarga copa de la aflicción. Hablaba con sentimiento cuando hablaba de sus propios problemas; no hay disputas contra el sentido, excepto por la fe. De todo esto surgió una fuerte tentación de abandonar la religión. Pero aprendamos que el verdadero curso de la santificación consiste en limpiar al hombre de toda contaminación, tanto del alma como del cuerpo. El corazón es limpiado por la sangre de Cristo aferrada por la fe; y por las obras iniciadas del Espíritu del Señor, manifestadas en la resolución, el propósito y el estudio sinceros de la santidad, y en un curso irreprochable de la vida y las acciones, las manos se limpian. No es en vano servir a Dios y guardar sus ordenanzas.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 73:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-73.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

El Profeta se ocupa, en este Salmo, de un tema que ha provocado el asombro de las mentes piadosas en todas las edades de la iglesia; es decir, la aparente prosperidad de los impíos y el estado afligido de los piadosos. El Profeta describe (un tanto extensamente) la prueba, y luego nos dice dónde solo encontró la explicación de la misma, en el santuario de Dios.

Salmo de Asaf.

Salmo 73:1

Nada puede ser más hermoso, así como justo, que la verdad cierta que contiene este versículo: el Profeta lo establece como una máxima, a la vez fija e incontrovertible, que todo lo que surja o parezca surgir en las circunstancias del mundo. , el gran Juez de toda la tierra hace justicia; y es, de una manera especial y distintiva, buena para Israel. Son limpios de corazón, lavados en la sangre de Cristo, regenerados por el Espíritu Santo, y tienen esas benditas promesas que Dios el Padre prometió en el pacto de redención; Ezequiel 36:25 . Encontramos al Profeta razonando sobre el mismo tema que Asaf; Jeremias 12:1 , etc.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-73.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Verdaderamente , o no obstante , etc. El comienzo es abrupto e insinúa suficientemente que él tenía un gran conflicto dentro de sí mismo sobre el asunto del que aquí se habla, y que muchas dudas y objeciones surgieron en su mente al respecto. Pero, al fin, la luz y la satisfacción irrumpieron en él, como el sol bajo una nube, y vencieron y acallaron sus escrúpulos, por lo que establece esta conclusión. Dios es bueno con Israel Aunque a veces parezca negligente, severo y severo con su pueblo; sin embargo, si se consideran todas las cosas, es muy cierto, y en lo sucesivo se pondrá de manifiesto, que es real y superlativamente bueno., es decir, muy bondadoso y generoso, y un verdadero amigo para ellos, y que están muy felices de poseer su favor, y no tienen ninguna razón para envidiar a los pecadores su felicidad presente y aparente. Incluso a los de corazón limpio. A todos los verdaderos israelitas, que aman a Dios con todo su corazón y le sirven en espíritu, en verdad y en rectitud: ver Juan 4:23 ; Romanos 2:28 . Así que esta cláusula limita la primera y quita una gran parte de la fuerza de la objeción, de hecho, la totalidad de lo que se extrajo de las calamidades que sobrevinieron a los israelitas hipócritas y desganados, que eran enormemente el mayor número de ese pueblo. .

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 73:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-73.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 73

Primero, hay en este Salmo una descripción de la prosperidad de los impíos, y de esa altivez y orgullo que ellos manifestaron en su prosperidad, luego de las aflicciones de los piadosos, operando en el Salmista, y él supuso en otros, como un tentación. En ver. 21 tenemos la recuperación y los pensamientos de la recuperación.

I. La primicia de la liberación divina es el autodesprecio. "Verdaderamente eres bueno", y yo era ignorante; Debería haberlo sabido siempre.

II. El segundo fruto es la gratitud a Aquel que lo había guiado: "Me tomaste de la mano derecha".

III. De la experiencia de las bendiciones pasadas, la experiencia de esta gran liberación concedida, se eleva a la esperanza: "Me guiarás con tu consejo, y luego me recibirás en la gloria".

IV. El siguiente paso es la adoración preguntándose: "¿A quién tengo yo en el cielo sino a ti?"

V. Resume el Salmo con un acto de fe: "He confiado en el Señor Dios, para contar todas tus obras". Su fe reposaba en Dios no solo por lo que Dios haría por él, sino también por lo que Dios gentilmente lo emplearía para hacer, y lo capacitaría para hacer en buena medida.

J. Duncan, El púlpito y la mesa de comunión, pág. 236.

Este Salmo es obra de un creyente y, sin embargo, es la expresión de un alma que ha pasado por la duda y ha experimentado toda su amargura.

I. Considere lo que hizo dudar a Asaf. Asaf había visto el curso de este mundo: había visto la prosperidad de los impíos; había visto a los que temían a Dios sufrir en el abandono y la desesperación. Su alma estaba turbada; y en una hora sombría puso en tela de juicio la justicia, la sabiduría y también la acción de Dios. El espectáculo de este mundo es una gran escuela para la incredulidad, una escuela que hace más impíos que todos los libros de ateos.

Si contemplamos el mundo, nuestra mirada vacila, porque buscamos en vano esa ley de amor y de justicia que, nos parece, Dios debería haber marcado en todas sus obras. Cuando éramos niños, creíamos que deberíamos encontrarlo allí, porque se había creado una ciencia para nuestro uso. La historia para nosotros era un drama del que Dios era el héroe viviente: si los justos sufrían, era una prueba transitoria que pronto se explicaría; si los malvados triunfaron, fue el deslumbrante destello de un día.

Más tarde, nuestra vista se amplió y Dios se había alejado de nosotros. Entre Él y nosotros se levantó el inmenso e inexorable muro de la fatalidad. (1) Muerte en la naturaleza, porque su sonrisa es engañosa; y cuando la hemos visto brillar sobre una tumba en presencia de la cual nuestro corazón está desgarrado, nos parece implacable incluso en su misma belleza. Lo estudiamos, y en todas partes encontramos en él una ley salvaje, la ley de la destrucción, que sigue su trabajo silencioso cada día y cada minuto.

(2) Muerte en la historia. ¿Progreso? ¿Dónde está en el viejo mundo? ¿Qué plan hay en la historia de esas razas que hoy se hunden, arrastradas por una barbarie incurable, en esos golpes de fuerza afortunados, en esas inmoralidades sobrecogedoras, cuyo éxito fortalece y sanciona? ¿Es consolador decirnos que la sangre de los justos es una semilla fructífera? ¡Sobre cuántos países no ha corrido, dejando solo la esterilidad del desierto! (3) Muerte en la vida.

Incluso aquí la ley moral vacila y a menudo se borra. No es necesario ser filósofo para afrontar los problemas de la vida; el juicio, tarde o temprano, los coloca ante nosotros. Para algunos es la prueba de la pobreza, para otros la prueba de la dolencia; pero lo que excita excesivamente todas estas dudas es la injusticia.

II. Por un momento, la conciencia de Asaph vaciló; por un momento, el vértigo se apoderó de él. ¿Cómo es que no cayó al abismo? Asaf creyó en Dios. No podía creer en el azar, porque en el idioma de su pueblo ni siquiera hay una palabra para designar el azar. Asaf trató de negar a Dios y Su acción en el mundo. "Estuve tentado a decirlo", exclamó, "pero sentí que al decirlo sería incrédulo y ofendiría a la generación de Tus hijos". Debo ofender a mi raza, ese es el pensamiento que lo retuvo.

III. Observe cómo Dios iluminó y fortaleció a Asaf. En el santuario de Dios lo esperaba la luz. Allí aprendió "el fin de esos hombres". Asaf vio el final de los designios de Dios. Sus ojos se abrieron y alteró su lenguaje. La gratitud ha sucedido a sus murmullos; en lugar de las pruebas bajo cuyo peso sucumbió, ha visto, ve siempre mejor, los favores que son eternamente su herencia. "Me tomaste de la mano derecha. Me guiarás con tu consejo, y después me recibirás en la gloria".

E. Bersier, Sermons, vol. i., pág. 165.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-73.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Es posible que haya notado que el 73 salmo y el 37 ° Salmo están en el mismo tema; Le ayudará a recordar este hecho si recuerda que las cifras son las mismas, solo se invierte.

Salmo 73:1. verdaderamente Dios es bueno para Israel, .

Resolverse de que importa en sus corazones, cualquier duda que pueda angustiar o molestar su mente, fije este punto como seguro: «Verdaderamente Dios es bueno para Israel».

Salmo 73:1. incluso a tales como son de un corazón limpio. Pero como para mí, mis pies casi habían ido; Mis pasos se habían deslizado bien. .

Era un buen hombre, uno de los líderes en Israel, sin embargo, tuvo que hacer esta confesión, «Mis pies casi se han ido; Mis pasos se habían deslizado bien. ».

Salmo 73:3. porque estaba envidioso en la tontería, cuando vi la prosperidad de los malvados. Porque no hay bandas en su muerte: pero su fuerza es firme. .

Muchos de ellos tienen una conciencia tan sofocada que no les molesta incluso en esa última hora de temor, y pasan a la eternidad con los ojos cegados, congelados a la última.

Salmo 73:5. no están en problemas como otros hombres; Tampoco están plagados como otros hombres. .

No son los hijos de Dios, y es por eso que escapan de la vara de Dios. La vara no es para extraños, sino para los hijos de la familia. Sin embargo, el salmista comenzó a envidiar a estas personas porque, dijo que, «no están en problemas como otros hombres; Tampoco están plagados como otros hombres. ».

Salmo 73:6. por lo tanto, orgullo los compás como en una cadena; .

Lo llevan con gusto, y creen que es un adorno.

Salmo 73:6. la violencia los cubre como una prenda. Sus ojos se destacan con la gordura: tienen más de lo que el corazón podría desear. Son corruptos, y hablan malvadamente con respecto a la opresión: hablan en lofty. Ponen su boca contra los cielos, .

Como si los golpeen, ya que el viento sopla las nubes que están llenas de lluvia.

Salmo 73:9. y su lengua camina a través de la tierra. .

Como el león ardiente del pozo, buscando personajes que pueden destruir o devorar. No hay fin a la travesura de que tales pueblos puedan hacer. Si no están en problemas, hacen muchos problemas para otras personas; y mientras se ponen tan altos un pináculo, son lo suficientemente malos para calumniar los personajes del bien.

Salmo 73:10. Por lo tanto, su gente regresa aquí: y las aguas de una copa llena se envuelven a ellos. .

Tienen que beber de la taza amarga una y otra vez; les parece que siempre estén llenos; y los malvados tienen su taza completa, llenada, como parece, con el jugo de la fruta más fina.

Salmo 73:11. y dicen, ¿cómo sabe Dios? ¿Y hay conocimiento en el más alto? .

Admiten que hay un Dios, pero preguntan: "¿Qué sabe, y cómo sabe él?».

Salmo 73:12. he aquí, estos son los impíos, que prosperan en el mundo; Aumentan en las riquezas. En verdad, he limpiado mi corazón en vano, y me lavé las manos en inocencia. Por todo el día, he estado plagado, y castigé cada mañana. .

Fue una de sus mayores dolores que, cuanto más santo lo era, más preocupado él parecía ser; Y cuanto más cerca se esforzó por seguir a su Dios, más parecía que Dios solo lo frunció el ceño. Sin embargo, los salmistas no fueron un caso excepcional, de los cuales solo hay uno en toda la historia; Ha habido muchos de ellos, y hay muchos para este día.

Salmo 73:15. si digo, hablaré así; He aquí, debería ofenderme contra la generación de tus hijos. .

Sabes que algunas personas han inventado un tipo de proverbio como este, «Si lo crees, también lo puedes decir; " Pero no es así. Los malos pensamientos nunca deben ser hablados. Si un hombre tiene una botella de whisky en su casa, o en su bolsillo, eso es lo suficientemente malo; Pero si el corcho nunca se saca, no hará un gran daño a nadie. Entonces, si un hombre tiene pensamientos malos, pero no los pronuncia, la travesura no será tan grande como si fueran a conocerlos a los demás.

Salmo 73:16. cuando pensé en saber esto, era demasiado doloroso para mí; .

No podía soportar la idea de ofender a los hijos de Dios; Pero, al mismo tiempo, el problema en sí, con respecto a los justos y los malvados, hasta que lo resolverá, fue demasiado doloroso para él.

Salmo 73:17. hasta que fui al santuario de Dios; .

Cuando entró en el lugar santo de Dios, cuando comenzó a entender los propósitos y planes de Dios, y miró más allá de la vida presente en el terrible futuro de los impíos, podía decir:

Salmo 73:17. luego entendí que su final. .

Y entendiendo su fin, su dificultad cesó, su problema desconcertante se resolvió.

Salmo 73:18. seguro, los estableciste en lugares resbaladizos: .

Como si estuvieran en una cresta de hielo, de donde deben deslizarse hacia abajo; ¿Quién desea ser levantado sobre un ALP de prosperidad, de donde puede ser caído en cualquier momento? Si supieras que había un hombre de pie en la parte superior de la cruz de ST. Pablo en este momento, no supongo que ninguno de ustedes lo envidia; Ciertamente no debería. Déjalo tener una patente para pararse allí, y dejar que nadie más lo intente. Y un hombre impío, en los lugares elevados de prosperidad, está en una posición tan peligrosa que no necesitamos envidiarlo.

Salmo 73:18. los castigó en destrucción. .

Bajando ellos van! Si no, en esta vida, sin embargo, en la siguiente, ¿y quién los envidiará entonces?

Salmo 73:19. ¿Cómo se llevan a la desolación, como en un momento? Se consumen absolutamente con los terrores. Como un sueño cuando uno despierta; Entonces, oh Señor, cuando estás despertando, despreciarás su imagen. .

Cuando un hombre se despierta, la imagen que estaba delante de su mente, en su sueño, se ha ido; y cuando Dios se despierta al juicio, estos hombres malvados, que eran, pero como imágenes en un sueño nocturno, pasarán.

Salmo 73:21. por lo tanto, mi corazón se aferraba, y me pinchaban las riendas. .

En las partes más tesibles y vitales de su ser, sintió un dolor interno y terrible.

Salmo 73:22. tan tonto era yo, e ignorante: era como una bestia delante de ti. .

A juzgar a medida que la bestia juzga, eso solo puede ver la pequeña hierba alrededor, y engorda en sí, no conociendo nada de los falsos, y del cuchillo de carnicero que se está afilando para matarlo allí. "Entonces,", dice el salmista, «Yo era así, me olvidé del futuro, no juzgué como un ser inmortal debería juzgar con respecto al infinito y lo eterno, pero juzgué las cosas como una bestia podría juzgar por la estrecha brújula de su pequeño terreno de pastoreo.

Salmo 73:23. sin embargo .

Esta frase es la más encantadora, vendiendo en relación con su confesión anterior: «Yo era una bestia delante de ti. Sin embargo".

Salmo 73:23. Estoy continuamente con ti: "Me has solentado por mi mano derecha. .

Esa es tu porción también, cristiano. Sin embargo, pocas libras, sin embargo, se cortan sus suministros, usted está continuamente con Dios, y él lo sostiene por su mano derecha. ¿Enviarás a los impíos después de eso?

Salmo 73:24. me guiarás con tu consejo, y luego me recibirás a la gloria. .

Hay donde se encuentra su posesión principal, encerrada en lo que está marcado «después. »No hoy, posiblemente no mañana, sino" después ", es su herencia:« Después, me recíveles a Gloria. ».

Salmo 73:25. ¿a quién tengo en el cielo pero tú? Y no hay ninguno sobre la tierra que deseo al lado de ti. .

Aquí está la porción celestial y terrenal del cristiano y el tesoro. Él tiene su Dios, tanto aquí como en lo sucesivo; Y esto es mejor que todo lo que puede caer en el lote de los mundanos.

Salmo 73:26. mi carne y mi corazón falla; Pero Dios es la fuerza de mi corazón, y mi porción para siempre. Para, Lo, ellos están lejos de ti perecerán: Tú has destruido a todos los que van a la puta de ti. .

Es decir, establecer sus corazones en cosas desagradables y olvidando amar a Dios.

Salmo 73:28. pero es bueno para mí acercarse a Dios: he puesto mi confianza en el Señor Dios, para que pueda declarar todas tus obras. .

El Salmo termina jubilosamente, como comenzó, aunque parte de ella había estado en una clave menor.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-73.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Aquí tienes el salmista en un ataque de desmayo. Él le ha permitido a la carne conquistar el espíritu. El ojo de la razón observador tiene por un tiempo prestado la visión clara de la fe.

Salmo 73:1. verdaderamente Dios es bueno para Israel, incluso a tales como son de un corazón limpio. .

Eso debe ser verdad. Lo que hemos visto o sentimos, no se puede dudar, pero lo que Dios debe convertirse en un buen Dios para su propia gente, «como el corazón limpio. ».

Salmo 73:2. Pero como para mí, mis pies casi se han ido; Mis pasos se habían deslizado bien. Porque estaba envidioso en la tontería, cuando vi la prosperidad de los malvados. .

Comencé a envidiar a aquellos a quienes Dios odia, y pensar que sería mejor para mí haber sido uno de ellos.

Salmo 73:4. porque no hay bandas en su muerte: pero su fuerza es firme. .

Su incredulidad les ayuda a morir en paz, burlándose de Dios incluso a la última.

Salmo 73:5 ; Salmo 73:8. no están en problemas como otros hombres; Tampoco están plagados como otros hombres. Por lo tanto, orgullo los compás como en una cadena; La violencia los cubre como una prenda. Sus ojos se destacan con la gordura: tienen más de lo que el corazón podría desear. Son corruptos, y hablan malvadamente con respecto a la opresión: hablan en lofty. .

Se justifican en pisar a los demás; Lo laudan sobre otros; los acosan; los roban; los aplastan; Sin embargo, habla como si tuvieran un derecho perfecto para hacerlo.

Salmo 73:9. ponen su boca contra los cielos, y su lengua camina a través de la tierra. .

Dejando a nadie solo, sin escapar de ningún carácter, sin embargo puro.

Salmo 73:10. Por lo tanto, su gente regresa aquí: y las aguas de una copa llena se envuelven a ellos. Y dicen, ¿cómo sabe Dios? ¿Y hay conocimiento en el más alto? .

Llegan a dudar de la personalidad de Dios. Si no dicen precisamente que no hay Dios, sin embargo, se acercan a él como pueden; vienen a lo que es lo mismo. Tienen un Dios que no conoce, y que no percibe.

Salmo 73:12. he aquí, estos son los impíos, que prosperan en el mundo; Aumentan en las riquezas. .

Y esto es lo que dijo el buen hombre,.

Salmo 73:13. en verdad me he limpiado mi corazón en vano, y me lavé las manos en inocencia. Por todo el día, he estado plagado, y castigé cada mañana. .

"¿Es esto todo lo que voy a conseguir por mi justicia? ¿Es esta la recompensa de seguir después de Dios, para ser azotado tan pronto como me despierto, y para ser enviado a la cama herida con el dolor? ».

Salmo 73:15. si digo, hablaré así; He aquí que debería ofender la generación de tus hijos. .

Así que no dijo lo que pensaba. Algunos han dicho: «Si lo crees, puedes decirlo también. »Pero no tan. Usted también puede decir si tiene un partido, también puede grabar su casa. El mal pensamiento es malo para ti mismo, pero termina allí; Convertirlo en palabras y decirlo a los demás y puede hacer una travesura infinita.

Salmo 73:16. cuando pensé en saber esto, era demasiado doloroso para mí; Hasta que fui al santuario de Dios; entonces entendí su final. .

Se fue y se escondió en su dios; Se acercó a su dios. No significa que se fue a algún lugar de adoración, sino que fue al Dios a quien adoraba se escondió en su Dios.

Salmo 73:18. seguramente los hiciste en lugares resbaladizos; los castigó en destrucción. .

«En las colinas del hielo, los veo de pie,.

Mientras que las palmadas en llamas se quedan abajo,.

derritiendo su fundación. ».

Salmo 73:19 ; Salmo 73:22. ¿Cómo se llevan a la desolación, como en un momento? Se consumen absolutamente con los terrores. Como un sueño cuando uno despierta; Entonces, oh Señor, cuando estás despertando, despreciarás su imagen. Así, mi corazón se aferraba, y me pinchaban las venas. Tan tonto era yo, e ignorante: era como una bestia delante de ti. .

Es un hombre de Dios que habla así sobre sí mismo. Siente que él tenía que actuar y pensar que una bestia podría hacer; Para una bestia solo calcula las cosas según el tiempo presente; Cuente la hierba, y está satisfecha, y se encuentra; pero un hombre inmortal debería llevar un barrido y un rango más amplio en su pensamiento, y no simplemente pensar en hoy y de esta vida presente, sino del fin del tiempo y de la eternidad que se encuentra más allá de este estado mortal presente. Y porque no lo había hecho, se llama a sí mismo tonto e ignorante, y dice:

Salmo 73:23 ; Salmo 73:28. Sin embargo, estoy continuamente con ti: le has solentado con mi mano derecha. Me guiarás con tu consejo, y luego me recibes a la gloria. ¿A quién tengo en el cielo pero tú? Y no hay ninguno sobre la tierra que deseo al lado de ti. Mi carne y mi corazón fallen: pero Dios es la fuerza de mi corazón, y mi porción para siempre. Para, Lo, ellos están lejos de ti perecerán: Tú has destruido a todos los que van a la puta de ti. Pero es bueno para mí acercarse a Dios: He puesto mi confianza en el Señor Dios, para que pueda declarar todas tus obras. .

Encuentra toda su comodidad en su dios. Llega a la conclusión de que, independientemente de la parte de los impíos, su es infinitamente mejor que el suyo, porque no tienen a Dios, y él tiene a Dios, que está en total.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-73.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

El salmista aquí funciona con el problema de la prosperidad de los malvados. Estaba preocupado por su propia mente; Sabía que temía a Dios, pero también sabía que estaba muy probado, mientras que vio a muchos, que no tenían miedo de Dios ante sus ojos, que parecían estar siempre prosperando. Su condición floreciente era un rompecabezas para él; Pero él examinó el problema, y ​​desenredó el misterio. Creo que lo he dicho antes, como un poco de ejercicio para tu memoria, que el setenta y tercer salmo y el treinta y séptimo salmo estén tanto en el mismo tema. Puede recordar esto fácilmente, ya que se usan las mismas cifras en cada caso, solo se convierten en las dos formas, 73 y 37 . .

Salmo 73:1. verdaderamente Dios es bueno para Israel, incluso a tales como son de un corazón limpio. .

El salmista sabe que debe ser así; Él no puede dudarlo, lo pone como una proposición para no ser disputada. Seguramente, «Verdaderamente, Dios es bueno para Israel. ».

Salmo 73:2. Pero como para mí, mis pies casi se han ido; Mis pasos se habían deslizado bien. .

«Estaba casi seducido al pecado; Parecía que debo caer en la iniquidad. ».

Salmo 73:3. porque estaba envidioso en la tontería, cuando vi la prosperidad de los malvados. .

Realmente se veía como si los grandes pícaros prosperaban, como si los grandes infieles fueran felices, como si, después de todo, la religión trajo problemas, y la irreligión trajo placer.

Salmo 73:4. porque no hay bandas en su muerte: pero su fuerza fue firme. .

Algunos de ellos tan sofocar la conciencia de que incluso mueren estupefacientes, sin sentido de la terrible ira que les está acercando a ellos: «No hay bandas en su muerte. ».

Salmo 73:6. no están en problemas como otros hombres; Tampoco están plagados como otros hombres. .

No parecen tener las aflicciones del pueblo de Dios, y ciertamente no están plagados de conflictos de alma, como los que tienen los cristianos, parecen hacerse muy alegres en todo momento.

Salmo 73:6. Por lo tanto, el orgullo los acompaña como una cadena; .

Lo usan cuando mi señor Mayor lleva su cuello, por una insignia de honor.

Salmo 73:6. la violencia los cubre como una prenda. .

No están un poco avergonzados de eso; Lo pusieron como si fuera su vestido de la jornada laboral.

Salmo 73:7. sus ojos se destacan con la gordura: tienen más de lo que el corazón podría desear. Son corruptos, y hablan malvadamente con respecto a la opresión: hablan en lofty. .

¡Qué grandes palabras que pronuncian! ¡Cómo se jactan! ¡Cómo desprecian a los pobres! ¡Cómo se burlan de la religión! Es terrible escucharlos; y para un hijo de Dios, que es consciente de hacerlo bien, y de sufrir por ello, es una tarea difícil de escucharlos, por lo tanto,.

Salmo 73:9. ponen su boca contra los cielos, .

Como si esta tierra no contenía la habitación lo suficiente para su malicia, «pusieron la boca contra los cielos. ».

Salmo 73:9. y su lengua camina a través de la tierra. .

Dejando a nadie solo, teniendo una palabra difícil para todos, excepto su propia cotería elegida.

Salmo 73:10. Por lo tanto, su gente regresa aquí: y las aguas de una copa llena se envuelven a ellos. Y dicen «¿Cómo sabe Dios? ¿Y hay conocimiento en el más alto? ».

Fingen que Dios es, por así decirlo, solo como el registro de rey, no tiene en cuenta lo que hace los hijos de los hombres. «Él no nota nuestros Feasings, o escuche nuestros blasfemias; " eso dicen.

Salmo 73:12. he aquí, estos son los impíos, que prosperan en el mundo; Aumentan en las riquezas. .

¿Y sin embargo, ¿por qué nos preguntamos en esto? El Bullock que está destinado a ser asesinado es el primero en ser engordado, y el que está condenado a la destrucción a menudo se le permitirá prosperar. ¿No dejarías tener tanto placer como pueden tener en esta vida, porque no tendrán ninguno en la siguiente? ¡Oh, les envidia no sus alegrías de corta duración! Sin embargo, el salmista lo hizo cuando estaba abajo en los vertederos, y en un humor maligno. Él dijo: "He aquí, estos son los impíos, que prosperan en el mundo; Aumentan en las riquezas. ».

Salmo 73:13. en verdad me he limpiado mi corazón en vano, y me lavé las manos en inocencia. .

«Seguramente", dijo él «Mi vida santa, mi deseo de estar bien con Dios y el hombre, es una cosa buena por nada. No prospero; No aumento en las riquezas, pero es el reverso conmigo. ».

Salmo 73:14. por todo el día, he estado plagado, y castigó cada mañana. .

No puedes imaginar a un hijo de padres muy sabios, y padres muy cariñosos, diciendo: "¿Por qué, mira a ese niño en la calle? Él no tiene padre para azotarlo, ni madre para regañarlo, él puede hacerlo tal como le gusta; Pero, como para mí, si hago un poco mal, ¿estoy azotado por ello? » ¡Ah, mi muchacho! Vendrá el día cuando no envidies al Street-Boy y estará agradecido de que no estuvieras en su posición. El niño de Dios, si está pecado, tendrá que ser inteligente para ello; y no hay nada más terrible que dejarlo sin pecar sin ser hecho para sufrir. ¡Dios nos salva de ser entregados a un estado así!

Salmo 73:15. si digo, hablaré así; He aquí, debería ofenderme contra la generación de tus hijos. .

No siempre hables lo que piensas. «Pero si lo piensas, puedes decirlo," dice uno. ¡Oh no! Puede haber un espíritu maligno en la botella de allá, pero nadie se emborrachará si mantiene el corcho en; así que puede haber pensamientos malos en sus corazones, pero no lesionarán a otras personas si no lo hace, como lo fue, dibujar el corcho pronunciándolos. Es siempre pensarlo dos veces antes de hablar una vez. «Entonces,» dijo el salmista, «No puedo hablar así, porque tal charla lamentaría a la gente de Dios. ».

Salmo 73:16. cuando pensé en saber esto, era demasiado doloroso para mí; .

Era demasiado doloroso para que el salmista lo piense, demasiado doloroso para hablar de ello; Y sin embargo, demasiado doloroso para que él sostenga su lengua.

Salmo 73:17. hasta que fui al santuario de Dios; entonces entendí su final. .

Cuando se acercó a su Dios, cuando entró en el lugar santo, y se comunicó con el Señor, entonces vio lo que sería el final de los malvados. Ah, ¿qué diferencia hace cuando miramos a los impíos desde el punto de vista correcto? «Entonces entendí su final. ».

Salmo 73:18. seguramente los estableciste en lugares resbaladizos: .

Arriba siempre tan alto.

Salmo 73:18. los castigó en destrucción. .

Cuando llega el momento, se lanzan de esas alturas resbaladizas a las fuertes profundidades a continuación.

Salmo 73:19. ahora se trajeron en desolación, ¡como en un momento! Se consumen absolutamente con los terrores. .

Cuando los impíos llegan al siguiente mundo, donde están sus riquezas, donde están sus fiestas, donde están sus alegres bromas, ¿dónde están sus altos palabras? Escucha: «¿Cómo se llevan a la desolación, como en un momento? Se consumen absolutamente con los terrores. ».

Salmo 73:20. como un sueño cuando uno despierta, entonces, oh, señor, cuando despertas, despreciarás su imagen. .

Cuando un hombre se despierta, su sueño ha terminado y se ha ido. Cuando Dios se despierta al juicio, y viene a tratar con hombres impíos, entonces todos los que prosperaron en la maldad se derriten, como la tela sin fundamento de un sueño.

Salmo 73:21. por lo tanto, mi corazón se aferraba, y me pinchaban las riendas. Tan tonto era yo, e ignorante: era como una bestia delante de ti. .

Para la bestia solo las medidas por el día y la hora, por lo que su ojo puede ver. Dale un prado profundo con la hierba, y está perfectamente feliz, pero cuando los buenos hombres se miden por el día, y por hora, y por la vida aquí abajo, son tontos, y les gustan las bestias brutas.

Salmo 73:23. Sin embargo, estoy continuamente con ti: .

¡Oh, qué misericordia es para los creyentes! Si siempre somos tan pobres, estamos continuamente con Dios. ¿Y si seamos castigados todas las mañanas? Está claro que debemos estar con Dios, entonces, para que un dios que el castigo debe estar cerca.

Salmo 73:23. me has holgado por mi mano derecha. .

«Incluso cuando me has azotado. En todas partes, tú haces un agarre de mí. Tú leaste con tu mano derecha. »El salmista no envidia a los malvados ahora; Él ha aumentado un escenario más alto que él hace un rato.

Salmo 73:24. me guiarás con tu consejo, y luego me recibirás a la gloria. ¿A quién tengo yo en el cielo pero tú, y no hay ninguno sobre la tierra que deseo al lado de ti?. .

Ahora encuentra en Dios sus riquezas, su alegría, su prosperidad, su porción.

Salmo 73:26. mi carne y mi corazón falla: pero Dios es la fuerza de mi corazón, y mi porción para siempre. Para, Lo, ellos están lejos de ti perecerán: Tú has destruido a todos los que van a la puta de ti. .

Amar al mundo, amar las riquezas, amar al pecado, amar a sí mismo, esto es para ser infiel a nuestro Pacto de Matrimonio con Dios; Deja que tal conducta nunca sea nuestra.

Salmo 73:28. pero es bueno para mí acercarse a Dios: he puesto mi confianza en el Señor Dios, para que pueda declarar todas tus obras. .

Así, ves, el salmista bajó a las profundidades, pero se levantó de nuevo bien, y su corazón se alegró en el Señor, su Dios. Entonces, que sea con cualquiera de nosotros que, como él, ha sido envidioso en la tontería, cuando hemos visto la prosperidad de los malvados.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-73.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

«Un salmo de Asaph. "Fue un gran cantante, pero no siempre pudo cantar. En la primera parte del salmo se sentía más bien como gimiendo que cantar; Y encontrarás que aquellos que cantan los alabanzas más dulces de Dios a veces tienen que colgar sus arpas sobre los sauces, y son silenciosos. La fuerte tentación a través de la cual se pasa la asafla es una que es muy común. Encuentras otra cuenta en la 37 th salmo. Puede ayudar a su memoria a notar que es la 37 th y el 73 rd salmo (transponer las figuras) que son tanto sobre el mismo tema, la tentación causada a El pueblo de Dios por la prosperidad de los malvados.

Salmo 73:1. verdaderamente Dios es bueno para Israel, incluso a tales como son de un corazón limpio. .

Tiene que ser así. Cualquiera que sea el argumento, mi hijo pueda contenerlo, lo pondré en marcha, para comenzar, como una certeza "verdaderamente, Dios es bueno para Israel. »Él no puede ser desagradable o infiel a su propia gente. No puede ser posible, después de todo, sin embargo, las cosas pueden parecer que Dios es un malvado y un maletro a sus propios sirvientes.

Salmo 73:2. Pero como para mí, mis pies casi se han ido; Mis pasos se habían sumergido. ¿Soy, entonces, una de sus personas o no? Sé que él es bueno para ellos; Pero ¿qué hay de mí? Tal vez algunos aquí nunca se cuestionarán de esa manera, y si fueron llevados a hacerlo, pensarían que era del diablo. no me parece. Creo que es bastante del diablo para que nos cuestionemos. Recuerdo lo que dijo Cowper: .

«El que nunca dudaba de su estado,.

Él puede que quizás sea demasiado tarde. ».

Permítanos deleitarnos en plena seguridad, pero nos dejemos que nos mantengamos muy claros de la presunción; y esa garantía que no puede soportar el autoexamen es la presunción, depende de ello. Cuando un hombre se niega a buscarse a sí mismo y se prueba, hay algo dudoso, si no está podrido en su patrimonio; Y es hora de que él comenzó a decir, «En cuanto a mí, mis pies casi se han ido: Mis pasos habían resbalado bien. »Así es como sucedió:

Salmo 73:3. porque estaba envidioso en la tontería, cuando vi la prosperidad de los malvados. Sé que los hombres malvados son tontos. .

Asaf y David habían dicho que antes había dicho eso antes. Sin embargo, dice él, «Yo era un tonto mayor, todavía, que estaba envidioso de estos tontos cuando vi la prosperidad de los malvados. ».

Salmo 73:4. porque no hay bandas en su muerte: pero su fuerza es firme. No están en problemas como otros hombres; Tampoco están plagados como otros hombres. .

Muchos de ellos mantienen una profesión hipócrita a través de una larga vida, y mueren en una estupefacción, de modo que la conciencia nunca se despierta, y pasan del mundo cargados de culpa, y sin embargo, hablar de ser aceptado ante Dios. ¿Cómo puede ser esto? ¿Dónde está la justicia de ello?

Salmo 73:6. por lo tanto, orgullo los compás como en una cadena; .

A medida que los reyes llevan cadenas de oro, también lo es su orgullo.

Salmo 73:6. la violencia los cubre como una prenda, .

No se avergüenzan de eso. Llegan a ser tan audaces en pecado que lo usan como una capa exterior.

Salmo 73:7. sus ojos se destacan con la gordura: tienen más de lo que el corazón podría desear. .

Superfluidades. Nunca tienen que preguntar de dónde vendrá una comida. Tienen más de lo que quieren.

Salmo 73:8. Están corruptos, y hablan perversamente en relación con la opresión: hablan en lofty. Ponen su boca contra los cielos, .

Tales bocas grandes tales palabras blasfemas tienen, que atacan a Dios mismo. No hay nada demasiado alto para que lo arrastren, nada demasiado puro para que se calmen. «Ponen su boca contra los cielos. ».

Salmo 73:9. y su lengua camina a través de la tierra. .

Como el león que busca su presa, llevan largos paseos en su calumnia. Nadie está a salvo de ellos.

Salmo 73:10. Por lo tanto, su gente regresa aquí: y las aguas de una copa llena se envuelven a ellos. Y dicen, ¿cómo sabe Dios? ¿Y hay conocimiento en el más alto? .

Los niños doloridos de Dios tienen que beber de la copa amarga, mientras que estos orgullosos están comiendo la grasa de la tierra.

Salmo 73:12. he aquí, estos son los impíos, que prosperan en el mundo; Aumentan en las riquezas. En verdad, he limpiado mi corazón en vano, y me lavé las manos en inocencia. Por todo el día, he estado plagado, y castigé cada mañana. .

Cuando Asaf se metió en este estado mental incrédulo, se pareció como si todo su cuidado de su personaje y todo su deseo de servir a Dios se desperdiciaba, porque los malvados prosperaban, mientras estaba castigado. Es una descripción fuerte que da su estado. «Todo el día ha estado plagado. »No por media hora, pero por todo el día, plagado, y llorando tan pronto como estuvo fuera de la cama casó cada mañana. Parecía casi lamentar que era un hijo de Dios, para ser manejado tan. Él casi, pero no del todo, deseó que pudiera tomar la porción de los malvados, que podría divertirse como lo hicieron, y podría prosperar en el mundo como lo hicieron.

Salmo 73:15. si digo, hablaré así; He aquí, debería ofenderme contra la generación de tus hijos. .

Eso fue muy sabio de asaph. Pensó que pero él no habló. Algunas personas dicen: «tú también puedes salir con eso. »También puedes mantenerlo en; Nay, mucho mejor. Si lo tiene en su propio corazón, se aferrará a sí mismo, pero si lo hablas, pondrás a los demás. Si usas cepillado, hermanos, usándolo alrededor de tus propios lomos, pero no lo uses como tu prenda exterior. Hay suficiente cepillín en el mundo sin que lo haga fluido antes de la cara de todos los demás. Si debes ayunar, recuerda las palabras de tu maestro, «tú, cuando más rápido, ungiendo tu cabeza y lave tu cara, que no apareces a los hombres para ayunar. »Él nos dio ese precepto para evitar la ostentación farisaica; Pero también podemos seguirlo de otro motivo, a saber, que no podemos difundir el dolor en el mundo. Hay suficiente depresión del espíritu, suficiente de desalentad, suficiente de la angustia, sin que le dicen una palabra para aumentarla entre los hijos de los hombres.

«Bear y forbear, y silencioso ser:

Dile a nadie, tu miseria, ».

Para que traiga otro en él, a menos que, de hecho, con un hombre fuerte que pueda ayudarte. Entonces puedes decir tu dolor para obtener alivio. Pero diles que no a los niños.

Salmo 73:16. cuando pensé en saber esto, era demasiado doloroso para mí. .

«Demasiado doloroso» para mantenerlo: «Demasiado doloroso» para hablarlo y afligir a otras personas.

Salmo 73:17. hasta que fui al santuario de Dios; luego entendió su final. .

Asaph fue a su dios. Llegó a Cristo, a quien previó, por la persona de Jesucristo es el santuario de Dios. Algunas personas llaman a estos edificios santuarios. No tienen autoridad para hacerlo. «Dios mora en los templos hechos con las manos. »Puede haberlo hecho bajo el antiguo pacto, pero no ahora. Cristo es el santuario de Dios, y cuando llegamos a él y llegamos a la comunión con Dios en él, entonces comenzamos a aprender algo. «Entonces entendí su final. ».

Salmo 73:18. seguramente los estableciste en lugares resbaladizos: .

Allí están en una montaña de hielo, brillante y brillante: arriba, donde los demás ven, admiran y se preguntan por ellos. ¡Pero oh! ¡Qué peligroso es su camino!

Salmo 73:18. los castigas a la destrucción. .

No se queda por deslizarse, pero una mano derroca a los huele de las alturas de su prosperidad a las profundidades de un dolor indecible.

Salmo 73:19. ¿Cómo se llevan a la desolación, como en un momento? Se consumen absolutamente con los terrores. Como un sueño cuando uno despierta; Entonces, oh Señor, cuando estás despertando, despreciarás su imagen. .

Como si Dios durmiera hoy, y deja que estas imágenes de prosperidad existan como en un sueño; Pero por y por él se despierta. Su tiempo de juicio viene, ¿y dónde están estos prósperos hombres? Se han ido. La «tela sin fundamento de una visión» se ha derretido en un aire delgado, y «no dejó un naufragio detrás. " No lo es. Se fue.

Salmo 73:21. por lo tanto, mi corazón se aferraba, y me pinchaban las riendas. .

Sentí un dolor de corazón. Sentí que toda mi naturaleza van mal, como si hubiera habido calculos causando la miseria más profunda posible en mis riendas.

Salmo 73:22. tan tonto era yo, e ignorante: era como una bestia delante de ti. .

No vi más allá de un ganso. Como una bestia que no puede mirar hacia el futuro, los pastos de los pastos en los que se alimentaron, y la gordura que se reunieron allí. «Yo era como una bestia delante de ti. »Ahora note la espléndida conexión de estos dos versos. Los leeré de nuevo el 22º y el 23 RD. «Entonces, la tonta era yo e ignorante, yo era como una bestia delante de ti. ».

Salmo 73:23. Sin embargo, estoy continuamente con TEE: Tú te has solentado por mi mano derecha. .

¡Qué extraña mezcla es un hombre! Y un hombre piadoso es el conglomerado más extraño de todos. Él es una bestia, y sin embargo continuamente con Dios. Véalo de un lado, él es ignorante: véalo de la otra, y él tiene una crítica del Santo, y él sabe todas las cosas. Verlo desde un punto de la brújula, y está desnudo, y pobre, y miserable: lo ve desde otro cuarto, y he aquí que está completo en Cristo y "aceptado en el Amado. «Saben que no el hombre que no sepa que cada hombre verdadero es dos hombres.

Salmo 73:24. me guiarás con tu consejo, y luego me recibirás a la gloria. .

Yo, el tonto que envidió a los tontos, pero "me guiarás con tu consejo, y luego me recibió a la gloria. ».

Salmo 73:25. ¿a quién tengo en el cielo pero tú? Y no hay ninguno sobre la tierra que deseo al lado de ti. .

Ahora él ha salido de la tentación. Él no va a buscar la prosperidad que pueda rivalizar a los malvados en su riqueza. ¡No! Él ve que, al tener a Dios, él tiene todo lo que quiere. A pesar de que debería estar continuamente plagado durante todo el día, y se castigó todas las mañanas, su porción en Dios es suficiente para él. Ya no murmurará más.

Salmo 73:26. mi carne y mi corazón falla: .

Veo lo que soy un pobre que soy. Permití que mi carne y mi corazón me hiciera la maestría, y me atrapé en esta trampa.

Salmo 73:26. Pero Dios es la fuerza de mi corazón, y mi porción para siempre. Para, Lo, ellos están lejos de ti perecerán: Tú has destruido a todos los que van a la puta de ti. .

Una palabra fuerte, pero no demasiado forzada; Por cada corazón que busca deleitarse de Dios es un corazón de incha. Se ha alejado de la verdadera pureza, incluso por un momento al verter su amor sobre la criatura.

Salmo 73:28. pero es bueno para mí acercarse a Dios: he puesto mi confianza en el Señor Dios, para que pueda declarar todas tus obras. .

Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 73:1; Salmo 37:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-73.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

confianza

( Ver Scofield) - (Salmo 2:12).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 73:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-73.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Verdaderamente Dios es bueno con Israel, incluso con los limpios de corazón.

El problema de Asaf

En las biografías humanas, los hombres suelen encubrir las imperfecciones de sus héroes. No ven ninguna razón por la que deberían ser retirados del mercado, pero sí muchos por los que no. Y en las biografías religiosas, qué evidente exageración suele haber. Pero esto nunca puede decirse de la vida de los hombres de los que se habla en la Biblia. Evidentemente, son hombres como nosotros. Han conocido nuestra miseria, han pasado por nuestras luchas y, a menudo, como nosotros, han tenido que inclinar la cabeza en arrepentimiento.

Por este único rasgo reconozco el libro de Dios. Nada más que la guía del Espíritu de la verdad podría haber impedido que estos escritores glorificaran a sus héroes nacionales. Ahora, este salmo habla de alguien que sin duda fue un creyente, pero sin embargo pasó por la duda y conoció toda su amargura. Ver&mdash

I. Lo que hizo dudar a Asaph. Era el dolor de los que temían a Dios combinado con la prosperidad de los malvados. El espectáculo de este mundo es una gran escuela para la incredulidad y genera más incrédulos que todos los libros de ateos. Instintivamente creemos en el Dios de santidad y amor; pero cuando miramos al mundo, no podemos encontrarlo. La fatalidad es lo que vemos. En la naturaleza, porque no le importan nuestras oraciones ni nuestras lágrimas.

En la historia, porque si de vez en cuando parece haber una ley providencial en ella, la mayoría de las veces no hay rastro de nada por el estilo. Vea el destino de esos vastos imperios que han desaparecido para siempre. En la vida: ¿no fue engañado el viejo profeta cuando dijo que nunca había visto a un justo abandonado? Cuán a menudo nuestras oraciones no son escuchadas. El fatalismo es lo que el mundo enseña cada hora. La antigüedad fue fatalista, y también lo son nuestros principales pensadores de hoy. ¿Qué problemas nos traen los dolores que sobrevienen a los piadosos? Pobreza, enfermedad, injusticia: esta es la más insoportable de todas.

II. Lo que lo salvó de su duda.

1. Creía en Dios, el Dios de su raza y pueblo. Vino, y es una bendición venir, de una raza santa.

2. Pero no pudo explicar estos problemas. La razón humana no puede. Están los misterios, insolubles, de la aflicción; aún más de pecado; y de la vida futura. La ciencia no tiene respuesta para ellos.

3. Pero Asaf fue al santuario de Dios, y entonces comprendió el fin, el propósito de Dios en todo esto que sólo el futuro, y no el presente de corta duración, puede desplegarse. Ahora, Asaf vio el propósito de Dios con respecto a los malvados, y su tono cambió de amargura a lástima, al pensar en los “lugares resbaladizos” en los que se encontraban, y en la “destrucción” que era su fin. Cómo todo cambia a nuestros ojos cuando consideramos las cosas desde el punto de vista de Dios.

Y vio el propósito de Dios con respecto a los que esperan en Él y le temen. Incluso ahora tienen el consuelo, la dulzura, la paz. El llamamiento más mezquino se reviste de grandeza cuando se sirve a Dios en él. Sin duda, las luchas del pueblo de Dios han sido terribles. Pero considera su final: "Sin embargo, yo siempre estoy contigo". Asaf ha salido del santuario y su rostro está radiante; sus lágrimas se borran. Su mirada está iluminada por una esperanza divina, y es un canto de agradecimiento que sale de sus labios. Y así será con todos aquellos cuya confianza está en el Dios de Asaf. ( E. Bersier. )

Los salmos de Asaf

Aquí, al comienzo del tercer libro del Salterio, tenemos once salmos que están agrupados como los salmos de Asaf. Estos salmos tienen un carácter y un estilo muy comunes; son la producción de algún tocino oriental, de algún Tácito de gracia. Son oscuros por así decirlo, son oráculos, son sentenciosos, son ocasionalmente, hay que admitirlo, sublimes. Y, en primer lugar, el de Asaf no fue afectado por el escepticismo; Asaph era un verdadero escéptico.

En cierto sentido, se le puede considerar como el Santo Tomás del Antiguo Testamento, pero la duda de Santo Tomás, como todos sabemos, se refería a un hecho y a un dogma que subyacía a ese hecho: la resurrección de Jesús. Cristo de entre los muertos: la duda de Asaf se refería a la verdad moral del gobierno de Dios, porque la causa de su duda acerca de la bondad de Dios era la desigualdad de la sociedad humana, la injusticia fatal como les parece a algunos en la distribución. de las cosas buenas de esta vida.

Fue el carácter básico y mezquino de muchos de los que son los ganadores más tremendos en lo que parece ser la lotería innoble a veces de una vida exitosa. Estos hombres no escucharon repetidamente la convocatoria del sombrío sargento Muerte; no fueron arrastrados repetidamente por cadenas; "No hay bandas en su muerte"; esa carga opresiva que descansa sobre el resto de nuestra humanidad que sufre; por un tiempo parecen limpios fuera de ella; no están en problemas como los demás hombres.

Y luego viene el deterioro del carácter, el orgullo que lo abarca, el ser vestido con violencia; el cumplimiento de las palabras de esa feroz sátira, "Sus ojos se destacan de gordura, tienen más de lo que su corazón puede desear". Hay corazones y corazones, y tienen todo, más que todo, que corazones como el de ellos pueden desear. Ahora, encontramos que los medios para eliminar la duda de Asaf fueron estos cuatro.

1. En primer lugar, estaba su propia vida espiritual. Si estas inquietantes dudas acerca de la bondad y la justicia de Dios eran reales, si no había un Dios bueno en el cielo, entonces toda su vida espiritual no valía nada. Bien podría decir en el decimotercer versículo, si fuera así: "De cierto, he limpiado mi corazón en vano, y lavado mis manos en inocencia".

2. Y el segundo medio para eliminar esta duda fue la vida espiritual de los hijos de Dios - "Si digo que hablo así, he aquí que ofendería a la generación de tus hijos" - estaría obrando mal para ellos, estaría rompiendo la fe con los santos de Dios, que habían vivido esta vida en la tierra y que habían pasado al hogar más allá con esta fe plena.

3. Luego, un tercer medio de eliminar esta duda lo encontramos en la parte final del salmo ( Salmo 73:23 ). La vida espiritual es también una vida eterna, una vida eterna en Dios y con Dios. Ahora bien, este salmo casi podría estar marcado como el gran salmo del hebreo "Summum Bonum, el bien supremo". St.

Agustín que la antigua filosofía clásica había elaborado no menos de doscientos ochenta y ocho puntos de vista o soluciones diferentes del "Summum Bonum", el bien supremo del hombre. Se nos ha dicho con gran autoridad que era una especie de teología escolástica de los paganos, pero aquí está la visión de Asaph del “Summum Bonum”, el héroe es la visión de todos los santos de Dios. ¡Con qué nobleza comienza el salmo! El profeta había estado rodeado durante mucho tiempo por las sombras de la oscuridad y la duda.

Por fin, mira hacia arriba y dice: "Y, sin embargo, después de todo, Dios es bueno con Israel, incluso con los que tienen un corazón limpio"; y cuando el salmo comienza, termina: "Bueno es para mí acercarme a Dios". Toma esto, toma la vida eterna con Dios en el hogar de arriba, toma eso y no surgirá ninguna duda acerca de la distribución de las cosas buenas de Dios, y diremos con el salmista: “Tan tonto fui e ignorante, fui como una bestia delante de ti ".

4. Y luego el cuarto medio fue este: fue una revelación en el santuario: "Cuando pensé en esto, fue demasiado doloroso para mí, hasta que entré en el santuario de Dios". Todos los que amamos el Salterio tenemos amigos críticos que nos dicen que no seamos demasiado místicos en nuestros puntos de vista, que no pensemos en Cristo o el Cielo en los salmos; pero cuando comentan este versículo comienzan a volverse místicos y dicen: “Piensa en algún santuario interior en tu mente, piensa en algún lugar donde puedas estar a solas con Dios”; a lo que solo respondo: “Mi amigo literal, debes ser literal aquí en todo caso.

”La palabra sin duda significa el santuario exterior de Dios, el santuario visible construido sobre el monte Sión, el lugar sobre el cual los hombres caminaban con pies humanos y escuchaban con oídos humanos. Aquí fue donde Asaph aprendió a encontrar la solución a su dificultad. ( A. Alexander. )

Un problema desconcertante y una solución satisfactoria

I. Un problema desconcertante. Vivimos bajo el gobierno de Dios, y Su gobierno se extiende a todas las personas y todos los intereses en cada vida. Este es un hecho fundamental. Por lo que sabemos del carácter de Dios como bueno y justo, y viendo que tiene poder para llevar a cabo todas sus decisiones, podríamos esperar que en cada caso la virtud sea recompensada y las rivalidades castigadas. Pero, al observar las circunstancias de los hombres, esta expectativa se falsifica.

Por un tiempo, al menos, algunos de los malvados prosperan, y algunos de los justos no prosperan, hasta que los hombres malos dicen, y los hombres buenos se sienten tentados a decir en su depresión y duda, seguramente la simpatía del Gobernante Divino debe estar en Por el lado de las rivalidades, las riendas del gobierno deben haber caído de sus manos, y lo que debería ser una creación ordenada es simplemente un caos. ¿Por qué la vida de muchos buenos hombres se amarga por la maldad de su hijo, mientras que el padre impío en algunos casos está rodeado de los mejores hijos? ¿Por qué se lleva al sostén de la familia cuando la familia parece necesitar más la fuerza de su brazo, la inteligencia de su mente y la influencia de su ejemplo? ¿Por qué algunos de los bellos y nobles, llenos de promesas intelectuales y cristianas, están en la juventud? mientras que no pocos de los manchados y mezquinos pueden arrastrar su ignominia a través de una vida larga, manchada y deshonrada? ¿Por qué parece que la luz del sol y la tristeza en tantos momentos no siguen ninguna regla de esfuerzo o de abandono? ¡Ah! esos son algunos de los enigmas oscuros, las extrañas perplejidades, de las cuales muchas vidas están llenas.

Aquí nos enfrentamos a un problema empresarial. Ahora, nada es más claro que en los asuntos mundanos la batalla no siempre es para los fuertes. Digamos lo que digamos en nuestro concepto, el éxito mundano no siempre refleja el genio comercial. De hecho, es sorprendente la poca inteligencia que tienen algunos hombres de negocios. Deben tener éxito en los negocios, porque se agotan en el supremo y arduo esfuerzo de hacer dinero, y no tienen tiempo ni gusto para nada más.

Algunos de los hombres más superficiales y superficiales que he conocido son hombres de este molde. Beecher dijo de ellos: "Se parecen a una pirámide, que es ancha donde toca el suelo, pero se estrecha a medida que llega al cielo". Al decir esto, no deseo que se entienda que el justo es menos apto y tiene menos probabilidades de triunfar en los asuntos temporales que el injusto. No, la religión ayuda al hombre a progresar en el mundo.

En igualdad de condiciones en el hombre, ese hombre que es honesto, trabajador y perseverante tiene más probabilidades de triunfar que su vecino, que puede tener la misma habilidad natural, pero ningún principio cristiano. Sin duda, la religión acelera y expande al hombre en su totalidad, y fertiliza la amplia área de la vida. Un hombre formado, reformado e informado por la religión hará un trabajo mucho más eficaz que el mismo hombre sin religión.

También hay que tener en cuenta otro hecho. Algunos buenos hombres, a quienes nos gusta escuchar cantar y orar en el "santuario", no son fuertes e inteligentes en el "recibo de las costumbres". Los negocios no son su fuerte. Son hombres estimables en su hogar y en sus relaciones con la Iglesia, pero carecen de la agudeza, la sospecha, el estado de alerta, el empuje y la iniciativa que tanto se necesitan en estos días de intensa competencia y rápido movimiento.

Uno puede ver fácilmente por qué algunos hombres tranquilos, confiados y sin sospechas que no se adaptan a ciertas condiciones cambiantes en los negocios no tienen éxito. La maravilla sería si lo hicieran. Pero aullando dicho esto, todos conocemos hombres dignos que cumplen con las condiciones del éxito mundano, e incluso entonces están en desventaja, reprimidos y reprimidos por los mundanos codiciosos y avariciosos, con quienes no pueden ni pueden competir en ciertas prácticas cuestionables y perversas. .

Algunos son demasiado delicados, demasiado considerados con la justicia, la generosidad, el buen comportamiento, demasiado escrituralmente concienzudos para armonizar en la práctica con aquellos que no tienen escrúpulos en los anuncios mentirosos, el capital ficticio, los artículos adulterados. Y así sufren secreta y silenciosamente en la mente y el estado. Están golpeados y desconcertados, no simplemente por los monopolios gigantes y codiciosos, que parecen estar a la orden del día, sino por las malas acciones positivas de los inescrupulosos, que se beneficiarán con medios justos o malos. Y así es en mi ronda pastoral, he visto al buen hombre, un comerciante que lucha, "inquieto" a causa de los malhechores, "envidioso" de los "hacedores de iniquidad".

1. Prueba su confianza. Es fácil confiar en Dios cuando "la copa está rebosando". Pero es muy difícil para un hombre con una despensa mal equipada y un guardarropa mal amueblado, apoyar todo su peso en Dios.

2. Prueba su celo. "El dinero es una defensa". El rico está protegido por movimientos de tierra contra todo lo que golpea despiadada y cruelmente al pobre.

3. Pone a prueba su humildad. Reducir las placenteras superfluidades de la vida, reducir su esfera de utilidad, reducir sus dones, vivir en una casa más pequeña, perder su nombre de la lista de suscripción, clasificarse entre los desafortunados y estar callado, todo esto va en contra. el grano de un hombre enérgico y valiente que, aunque pobre, sigue siendo un hombre de deseo y ambición.

4. Impone la paciencia. Desconcertado y completamente desconcertado, hay momentos tristes en los que el cristiano tentado dice que no puede entender el trato divino con él.

II. Una solución satisfactoria. Por un momento la conciencia de Asaph vaciló, por un tiempo el mareo se apoderó de él. ¿Cómo es que no cayó al abismo? Asaf creyó en Dios. Después de todo, no podía creer en el azar. Ese fue el pensamiento salvador. Como un barco que se balancea anclado, se balanceaba por el reflujo y el flujo de la marea, pero no se apartó de sus amarres. ¿Qué fue lo que produjo el gran cambio en el salmista? Estaba entrando en la casa de Dios.

Este es el lugar divinamente designado donde Dios amablemente responde a los que están perplejos y afligidos, y que se arrodillan, diciendo: "Habla, Señor, que tu siervo oye". La facultad judicial de sopesar las cosas, de examinar tranquilamente toda la situación, necesita quietud y retirada. Es aquí, en el santuario, donde vemos la relación de esta breve y rota vida en la tierra con el amplio e ilimitado reino de lo eterno.

Espere con calma hasta que las nubes pasen. Dijo el Dr. Dixon: "Está en la naturaleza de una nube el desaparecer". Posee tu alma con paciencia y, en medio de los dulces silencios y las visiones encendidas del santuario, cambiarás tu murmullo por un salmo. La Revelación reconcilia, si no explica, diciéndonos que hay un futuro magnífico, velado, pero seguro, para el cual las desigualdades presentes y las aparentes injusticias son la preparación necesaria, adecuada, misericordiosa.

Ahora te estás moviendo en el crepúsculo, pero es el crepúsculo de la mañana, al que seguirá la gloria de la eternidad, cuando todas estas cosas enredadas serán suavizadas y las cosas afligidas de la tierra se aclararán a la luz del cielo. ( G. Woodcock. )

La bondad de Dios para con Israel

I. La descripción dada del pueblo de Dios.

1. Su nombre.

2. Su carácter.

II. Las consideraciones por las que se puede demostrar su interés por el amor divino.

1. Por su Hijo los ha salvado del infierno.

2. Por su Espíritu los purifica del pecado.

3. Por su providencia, los guía y protege en la tierra.

4. A su muerte, los recibe en el cielo.

Lecciones:

1. Si la bondad de Dios para con el verdadero Israel es tan grande, ¡cuán grande debería ser su confianza en Él y el amor con el que lo aman a cambio!

2. Que el pecador venga y comparta con el Israel de Dios la bendición descrita en el texto. ( Predicador evangélico. )

Hombres malos en buenas circunstancias y un buen hombre de mal humor

I. Hombres malos en buenas circunstancias. Los hombres malos se describen como los "necios y los malvados". Locura y maldad son términos convertibles. El pecado es una locura. El hombre pecando es el hombre violando todas las leyes de la razón, todos los principios de la verdadera política. Tales son los malos personajes que tenemos ante nosotros, y se encuentran en buenas circunstancias, están en gran prosperidad. Los cielos materiales brillan sobre ellos, la tierra da su fruto para satisfacer todos sus gustos y satisfacer todos sus deseos. La Providencia vierte en su regazo aquellos dones que negó al Hijo de Dios mismo.

II. Un buen hombre de mal humor. Asaf, el supuesto autor de este salmo, reconoce que tenía "envidia" de estos hombres malos que vivían en buenas circunstancias.

1. Tenía un temperamento envidioso.

(1) Ahora bien, la envidia siempre es algo malo. Es siempre el atributo del egoísmo, y el egoísmo es la raíz del mal.

(2) Tampoco la envidia podría aparecer en un aspecto más irracional. Tenía "envidia de los malvados". Esto es verdaderamente irracional. Pobres infelices impíos, ¿qué tienen ellos de los que los buenos deberían tener envidia?

2. Estaba de mal genio ( Salmo 73:18 ).

(1) Un acto correcto. Limpiar el corazón y lavarse las manos significa cultivar la santidad personal; y este es ciertamente un trabajo adecuado para el hombre. Eso implica&mdash

(1) La conciencia de la contaminación personal.

(2) La posesión de un elemento limpiador.

(3) El esfuerzo de aplicación personal. El mal moral es la contaminación; El cristianismo es el elemento de limpieza; y la fe práctica es la aplicación personal.

3. Una opinión equivocada. El escritor pensó que era "en vano". Tres hechos muestran que esto es un gran error:

(1) Esa santidad moral implica su propia recompensa.

(2) Que la santidad moral es promovida por la adversidad temporal.

(3) Que la santidad moral encontrará su recompensa perfecta en el más allá.

No; esta limpieza del corazón no es una obra en vano. Ningún compromiso es tan real y rentable. Cada nueva idea práctica de Dios es un aumento en la escala del ser y de la bienaventuranza; toda conquista de los sentidos, el apetito y el pecado es un ensanchamiento y fortalecimiento de nuestra soberanía espiritual; Cada sentimiento devoto, resolución seria y sacrificio generoso sintoniza nuestro corazón con la música más elevada. ( Homilista. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 73:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-73.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

El Profeta, prevaleciendo en una tentación, muestra la ocasión de la misma, la prosperidad de los impíos, la herida causada por ella, la timidez; la victoria sobre ella, el conocimiento del propósito de Dios, en destruir a los impíos y sostener a los justos.

Salmo de Asaf.

Título. ףּלאס מזמור mizmor leasaph. - El salmista considera aquí la gran pregunta: ¿Por qué se permite que los malos prosperen y que los buenos sean miserables y afligidos? y, para poner el caso en casa, describe a estos hombres malvados como libertinos hasta el último grado; muy impío para con Dios y dañino para los hombres; y, sin embargo, sufrió para vivir en comodidad y opulencia, y por fin disfrutar de una muerte sin gran dolor. No hay bandas en su muerte, Salmo 73:4 . No tienen dolores cuando mueren,dice Le Clerc. Esto casi lo había tentado, dice, a dudar de la providencia de Dios; pero luego se curó pronto de la tentación, cuando reflexionó sobre los milagros que Dios había obrado para su pueblo, que no dejaban lugar para cuestionar una providencia.

Ver en Salmo 73:15 . Sin embargo, estaba algo perplejo mientras no miraba más allá de las apariencias visibles de las cosas; hasta que entró en el santuario de Dios; entonces comprendió el fin de estos hombres: su futuro desdichado en otro mundo. Ver en Salmo 73:17 . Como consecuencia de lo cual expresa su firme esperanza y confianza en Dios: Asegurado de un futuro estado de recompensas y castigos, su corazón estaba tan perfecta y completamente en reposo, que parece preguntarse cómo pudo ser tan débil como para caer en dudas y perplejidades al respecto. Ver Salmo 73:21 y Peters on Job.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 73:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-73.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 73:1

EL eterno problema de reconciliar el gobierno moral de Dios con los hechos observados se aborda en este salmo, como en Salmo 37:1 ; Salmo 49:1 . Cuenta cómo la prosperidad de los impíos, en aparente contradicción plana con las promesas divinas, casi había barrido al salmista de su fe, y cómo fue llevado, a través de la duda y la lucha, a una comunión más cercana con Dios, en la que aprendió, no sólo la evanescencia del bienestar externo que tanto lo había dejado perplejo, pero la eternidad de la verdadera bienaventuranza que pertenece a los piadosos.

Su solución del problema es en parte la de los dos salmos que acabamos de mencionar, pero los supera en su claro reconocimiento de que la porción de los justos, que hace que su suerte sea supremamente bendecida, no es mera prosperidad terrenal, sino Dios mismo, y en apunta a la "gloria" que viene después, como un elemento en la solución del problema.

El salmo se divide en dos divisiones, en la primera de las cuales ( Salmo 73:1 ) el salmista habla de sus dudas y, en la segunda ( Salmo 73:15 ), de su victoria sobre ellas. El cuerpo del salmo está dividido en grupos de cuatro versículos, y tiene una introducción y una conclusión de dos versículos cada uno.

La introducción ( Salmo 73:1 ) afirma, con acento de seguridad, la convicción que el salmista casi había perdido y, por lo tanto, había ganado más verdaderamente. La palabra inicial "Seguramente" es una indicación de su lucha pasada, cuando la verdad de que Dios era bueno con Israel parecía tan cuestionable. "Esto lo he aprendido por las dudas; esto lo tengo ahora como el más seguro; esto lo proclamo, lo impugno quien lista, y parezco contradecirlo lo que pueda.

"La firmeza de la convicción del salmista no lo lleva a exagerar. Él no se compromete con la tesis de que la prosperidad externa acompaña a Israel. Que Dios es bueno con los que verdaderamente llevan ese nombre es cierto; pero cómo Él muestra Su bondad, y quiénes son estos, el salmista, por sus luchas, ha aprendido a concebir de una manera más espiritual que antes. Esa bondad puede verse claramente en los dolores, y solo está sellada para aquellos que son lo que el nombre de Israel importa- " puro de corazón.

"Que los tales son bienaventurados al poseer a Dios, y que ni otros son bienaventurados, ni hay ninguna otra bienaventuranza, son las lecciones que el cantor ha traído consigo desde las tinieblas, y por las cuales la antigua fe del bienestar de los justos está asentada sobre bases más seguras que antes.

La confesión de las dudas conquistadas sigue a esta clara nota de certeza. Hay un matiz de vergüenza en el enfático "yo" de Salmo 73:2 , y en la construcción rota y el cambio de tema de "mis pies" y "mis pasos". El salmista mira hacia atrás, a esa triste época, y ve con más claridad que él, mientras estaba atrapado en las fatigas de la perplejidad y la duda, cuán estrecho había sido su escape para deshacerse de su confianza.

Se estremece al recordarlo; pero ahora puede hacerlo desde el terreno ventajoso de la fe probada y recuperada. ¡Cuán elocuentemente el orden del pensamiento en estos dos versículos habla del triunfo completo sobre la duda!

En la primera cuarteta de versículos se describe la prosperidad de los impíos, que había sido la piedra de tropiezo del salmista. Dos cosas son la salud física especificada y la exención de la calamidad. El primero es el tema de Salmo 73:4 . Su primera cláusula es dudosa. La palabra traducida "bandas" sólo aparece aquí y en Isaías 58:6 .

Literalmente significa bandas, pero puede pasar al significado figurado de dolores, y algunas veces algunos lo toman en ese significado aquí, y toda la cláusula afirma que los malvados tienen muertes pacíficas e indoloras. Pero tal declaración es imposible frente a Salmo 73:18 , que afirma todo lo contrario, y estaría fuera de lugar en este punto del salmo, que aquí se ocupa de las vidas, no de las muertes, de los impío.

Hupfeld traduce "Están sin dolores incluso hasta su muerte"; pero esa traducción le da un sentido inusual a la preposición "a", que no es "hasta". Una conjetura muy plausible altera la división de las palabras, dividiendo la que significa "hasta la muerte" ( l'motham ) en dos ( lamo tam ), de las cuales la primera se adjunta a las palabras anteriores ("no hay dolor para ellas "=" no tienen dolores "), y el segundo a la siguiente cláusula (" sonido y bien nutrido es ", etc .

). Esta sugerencia es adoptada por Ewald y la mayoría de los comentaristas modernos, y tiene mucho a su favor. Si se conserva el texto existente, la representación anterior parece mejor. Describe al próspero mundano como libre de problemas o enfermedades, que serían como cadenas en un cautivo, por las que es arrastrado a la ejecución. Por lo tanto, da un paralelo con la siguiente cláusula, que describe sus cuerpos (lit., vientre) como incondicionales.

Salmo 73:5 continúa con la descripción y describe la exención de los impíos de la angustia. La primera cláusula es literalmente: "En la angustia del hombre no están". La palabra para hombre aquí es la que connota fragilidad y mortalidad, mientras que en la siguiente cláusula es el término genérico "Adán". Así, los prósperos mundanos se le aparecieron al salmista en sus tiempos de escepticismo, como poseedores de vidas encantadas, que estaban libres de todos los males que provenían de la fragilidad y la mortalidad, y, como seres superiores, elevados por encima de la suerte universal.

Pero, ¿qué hizo su exención por ellos? Sus efectos podrían haber enseñado al escéptico que la prosperidad ante la que su fe se tambaleaba no era una bendición, ya que sólo infló de orgullo a sus destinatarios y los instó a realizar actos prepotentes. Muy gráficamente, Salmo 73:6 pinta como si tuvieran el primero para su collar y el segundo para su túnica.

Un hombre orgulloso lleva el cuello rígido y la cabeza alta. De ahí la imagen en Salmo 73:6 del "orgullo" envuelto alrededor de sus cuellos como una cadena o collar. La violencia prepotente es su prenda, según la conocida metáfora por la que las características de un hombre se comparan con su vestido, el atuendo de su alma. El doble significado de "hábito" y la conexión entre "costumbre" y "vestuario" sugiere la misma figura.

Como la ropa envuelve el cuerpo y es visible para el mundo, la violencia insolente, la maestría impuesta por las armas materiales y el desprecio de los derechos de los demás, caracterizaron a estos hombres, que nunca habían aprendido la dulzura en la escuela del sufrimiento. Engañados con un collar de orgullo y un manto de violencia, se pavoneaban entre los hombres y se creían muy por encima de la manada y a salvo del toque de los problemas.

El siguiente grupo de versículos ( Salmo 73:7 ) "describe además la insolencia insensible engendrada de la prosperidad ininterrumpida, y la multitud de colonos, admiradores e imitadores que atienden a los malvados que triunfan." De la grasa destellos de sus ojos "da una imagen gráfica del resplandor feroz de ojos insolentes, en rostros bien alimentados.

Pero tan gráfico como es, apenas se ajusta tan bien al contexto como una propuesta de lectura enmendada, que con un cambio muy pequeño en la palabra traducida "su ojo" da el significado "su iniquidad" y toma "grasa" como equivalente a un gordo, es decir, un corazón obstinado, seguro de sí mismo o insensible. "De un corazón insensible sale su iniquidad" hace un perfecto paralelo con la segunda cláusula del versículo correctamente traducido.

"la imaginación de su corazón se desborda"; y ambas cláusulas pintan el temperamento arrogante y el porte de los mundanos. Salmo 73:8 trata de la manifestación de estos en el habla. La maldad acomodada se deleita en hacer de la bondad que sufre un blanco para sus burlas groseras. No se necesita mucho ingenio para hacer eso. Las bromas torpes son fáciles, y la pobreza es un juego justo para el ridículo de la riqueza vulgar.

Pero hay una pizca de ferocidad en esa risa, y esas bromas se convierten rápidamente en una opresión seria y perversa. "Como desde lo alto hablan", imaginándose sentados en un pedestal sobre las masas comunes. La LXX, seguida por muchos modernos, atribuye "opresión" a la segunda cláusula, lo que hace que el verso sea más simétrico; pero la división de cláusulas existente da un sentido apropiado.

La descripción del habla arrogante se lleva a cabo en Salmo 73:9 , que se ha entendido de diversas maneras, refiriéndose en a a la blasfemia contra Dios ("pusieron contra los cielos su boca"), y en b a calumniar a los hombres; o, como en a, continuando el pensamiento de Salmo 73:8 b, y designando sus palabras como dichas como si fueran del cielo mismo, y atribuyendo a sus palabras poder soberano entre los hombres.

Pero es mejor considerar "cielo" y "tierra" como la designación ordinaria de todo el marco visible de las cosas, y tomar el versículo como una descripción de la autosuficiencia que da sus opiniones y establece la ley sobre todo, y en por otro lado, la moneda y la influencia que la voz popular concede a los dictados de los prósperos mundanos.

Ese pensamiento prepara el camino para el enigmático verso que sigue. Hay varios puntos oscuros en él. Primero, el verbo en el texto hebreo significa giros (transitivo), que el margen hebreo corrige en retornos (intransitivo). Con la primera lectura, "su pueblo" es el objeto del verbo, y el sujeto implícito es el hombre próspero e impío, el cambio al singular "él" del plural "ellos" de las cláusulas precedentes no es inusual en hebreo.

Con la última lectura, "su pueblo" es el tema. La siguiente pregunta es a quién se concibe como pertenencia el "pueblo". Es, a primera vista, natural pensar en la expresión frecuente de las Escrituras, y tomar "su" como una referencia a Dios, y que la frase significa el verdadero Israel. Pero el significado parece más bien ser la multitud de parásitos y parásitos, que siguen servilmente al pecador triunfador, con la esperanza de algunas migajas de su mesa.

"Allá" significa "para sí mismo", y el conjunto describe cómo alguien como el hombre cuyo retrato acaba de ser dibujado seguramente atraerá a un séquito de dependientes, que dicen lo que él dice, y de buena gana ser lo que es. La última cláusula describe la participación de estos parásitos en la prosperidad de su patrón. "Aguas de abundancia", es decir , aguas abundantes, pueden ser un emblema de los principios perniciosos de los malvados, que sus seguidores tragan con avidez; pero es más probable que sea una figura de la plenitud del bien material, que recompensa la humillación de los adherentes serviles al próspero mundano.

El siguiente grupo ( Salmo 73:11 ) comienza con una expresión de incredulidad o duda, pero es difícil llegar a la certeza en cuanto a los hablantes. Es muy natural referir a los "ellos" a las personas mencionadas en último lugar, es decir, las personas que han sido inducidas a unirse a los pecadores prósperos y que, por el ejemplo de estos, son inducidos a cuestionar la realidad de Dios. conocimiento y gobierno moral de los asuntos humanos.

La pregunta es, como a menudo, en realidad una negación. Pero "ellos" puede tener un sentido más general, equivalente a nuestro propio uso coloquial de él para una multitud indefinida. "Dicen" -es decir, "la opinión y el rumor común es". Así que aquí, el significado puede ser que la visión de una maldad tan ruborizada y floreciente difunde las dudas profundas y generalizadas del conocimiento de Dios, y hace que muchos infieles.

Ewald, Delitzsch y otros toman todos los versos de este grupo como los dijeron los seguidores de los impíos; y, sin duda, esa visión evita la dificultad de asignar las partes a diferentes interlocutores anónimos. Pero plantea dificultades de otro tipo, como, por ejemplo, las de suponer que estos aduladores deberían llamar rotundamente malvados a sus patrones, y que un apóstata debería profesar que ha limpiado su corazón.

Las mismas objeciones no se sostienen contra la opinión de que estos cuatro versículos son la expresión, no del hombre rico malvado o su camarilla de admiradores, sino de un número más amplio cuya fe ha sido sacudida. No hay nada en los versos que sea antinatural en esos labios.

Salmo 73:11 sería entonces una pregunta ansiosamente suscitada por la fe que comenzaba a tambalearse; Salmo 73:12 sería una declaración del hecho anómalo que lo tambaleó; y Salmo 73:13 la queja de los afligidos piadosos.

El repudio del salmista de participar en un escepticismo tan incipiente comenzaría con Salmo 73:15 . Hay mucho a favor de este punto de vista de los oradores, pero en contra está el reconocimiento del salmista, en Salmo 73:2 , de que su propia confianza en el gobierno moral de Dios había sido sacudida, de lo cual no hay más rastro en el salmo, a menos que Salmo 73:13 , expresa la conclusión que había estado tentado de sacar, y cuál.

como procede a decir, había luchado. Si se le atribuyen estos dos versículos, Salmo 73:12 se considera mejor como un resumen de toda la parte anterior, y solo Salmo 73:11 como la expresión del pecador próspero y sus seguidores (en cuyo caso es una cuestión que significa negación), o como la de una fe turbulenta (en cuyo caso es una pregunta que de buena gana sería una afirmación, pero que se ha visto obligada de mala gana a considerar temblorosos los mismos pilares del universo).

Salmo 73:15 cuenta cómo el salmista luchó y finalmente venció sus dudas, y vio lo suficiente del gran arco de los tratos divinos, para estar seguro de que la anomalía, que había ejercido su fe, era capaz de reconciliarse por completo con el justicia de la Providencia. Es instructivo notar que él silenció sus dudas, por consideración a "la generación de tus hijos", es decir, al verdadero Israel, los limpios de corazón.

Estuvo tentado de hablar como otros no temían hablar, impugnando la justicia de Dios y proclamando la inutilidad de la pureza; pero cerró los labios, no sea que sus palabras le demuestren que no es fiel a la consideración que debe a los corazones mansos y sencillos, que no saben nada de las dificultades especulativas que lo torturan. No dice que su hablar hubiera sido un pecado contra Dios. No habría sido así si, al hablar, hubiera anhelado la confirmación de su fe vacilante.

Pero cualquiera que sea el motivo de sus palabras, es posible que hayan sacudido a algunos creyentes humildes. Por tanto, resuélvase en el silencio. Como todos los hombres sabios y devotos, se tragó su propio humo y dejó que el proceso de dudar llegara a su final de certeza, de una forma u otra, antes de hablar. Este salmo, en el que cuenta cómo los venció, es su primer reconocimiento de que había tenido estas tentaciones de desechar su confianza.

La fermentación debe realizarse en la oscuridad. Cuando finaliza el proceso y el producto está claro, está en condiciones de producirse y beberse. Las certezas están destinadas a ser pronunciadas; las dudas están destinadas a ser combatidas. El salmista ha dado un ejemplo sobre el que muchos hombres necesitan reflexionar hoy. Es fácil, y también cruel, plantear preguntas que el proponente no está dispuesto a responder.

La meditación silenciosa sobre su problema no trajo luz, como nos dice Salmo 73:16 . Cuanto más pensaba en ello, más insoluble le parecía. Hay cámaras que la llave del pensamiento no abre. Por muy desagradable que sea la lección, tenemos que aprender que todos los candados no cederán ni siquiera a una investigación prolongada y extenuante.

La lámpara del Entendimiento arroja sus rayos lejos, pero hay profundidades de oscuridad demasiado profundas y oscuras para ellos; y son los más sabios quienes conocen sus límites y no intentan usarlo en regiones donde es inútil.

Pero la fe encuentra un camino donde la especulación no discierne. El salmista "entró en el santuario (literalmente santuarios) de Dios", y allí la luz lo inundó, en la que vio luz. No la mera entrada al lugar de adoración, sino un acercamiento más cercano al Dios que habitaba allí, despejó las brumas. La comunión con Dios resuelve muchos problemas que el pensamiento deja sin resolver. El ojo que ha mirado a Dios está purgado para mucha visión además.

La desproporción entre los desiertos y las fortunas de los hombres buenos y malos asume un aspecto completamente diferente cuando se contempla a la luz de la comunión presente con Él, que trae una bienaventuranza que hace que la prosperidad terrenal parezca escoria y las cargas terrenales, plumas. Tal comunión, en su aislamiento de las agitaciones mundanas, permite al hombre tener una visión más tranquila y sana de la vida, y en su bienaventuranza duradera revela más claramente la transitoriedad del bien de la creación que engaña a los hombres con la ficción de su permanencia.

La lección que aprendió el salmista en la solemne quietud del santuario fue el fin de la prosperidad impía. Eso cambia el aspecto de la envidiada posición del pecador próspero, porque se considera que su misma prosperidad contribuye a su caída, así como, por contraste, hace que esa caída sea más trágica. Su pie seguro, exento como parecía de los problemas y males de los que la carne es heredera, estaba realmente en una pendiente traicionera, como suaves láminas de roca en la ladera de una montaña. Pararse sobre ellos es deslizarse hacia la espantosa ruina.

El tema del fin de los pecadores prósperos continúa en el siguiente grupo ( Salmo 73:19 ). En Salmo 73:19 el salmista parece ser un espectador asombrado del choque, que arroja al caos el tejido aparentemente sólido de su insolente prosperidad.

Una exclamación sale de sus labios mientras mira. Y luego se predice la destrucción para todos ellos, bajo la solemne y magnífica imagen de Salmo 73:20 . Dios ha parecido dormir, dejando que el mal siga su curso; pero Él "se despierta" -es decir, se manifiesta en actos judiciales- y como un soñador recuerda su sueño, que parecía tan real, y sonríe ante sus imaginarios terrores o alegrías, así Él los "despreciará", como ya no más sólidos ni duradero que los fantasmas de la noche.

El fin contemplado por el salmista no es necesariamente la muerte, sino cualquier derrocamiento repentino, de los cuales hay muchos en la experiencia de los impíos. La vida está llena de tales despertares de Dios, tanto en lo que respecta a los individuos como a las naciones, que, si un hombre considera debidamente, encontrará el problema del salmo menos insoluble de lo que parece a primera vista. Pero si hay vidas que, al carecer de bondad, también carecen de castigo, la muerte llega por fin a aquellos como el despertar de Dios, y una disipación espantosa de la prosperidad terrenal en una nada sombría.

El salmista no tiene aquí ninguna revelación de retribución futura. Su reivindicación de la justicia de Dios no se basa en eso, sino simplemente en la transitoriedad de la prosperidad mundana y en su carácter peligroso. Es "un lugar resbaladizo" y seguramente llegará a su fin. Es obvio que hay muchas otras consideraciones que deben tenerse en cuenta para una solución completa del problema del salmo.

Pero la solución del salmista va lejos para aliviar su dolorosa perplejidad; y si agregamos sus pensamientos posteriores en cuanto a los elementos de la verdadera bienaventuranza, tenemos la solución suficiente para la aquiescencia pacífica, si no para la comprensión total. La forma en que el salmista encuentra una respuesta es incluso más valiosa que la respuesta que encontró. Los que habitan en el lugar secreto del Altísimo pueden contemplar el enigma de este mundo doloroso con ecuanimidad y contentarse con dejarlo medio sin resolver.

Salmo 73:21 generalmente se toma como una oración, y se traduce como por Delitzsch "si mi corazón se amarga, debería ser brutal", etc ; o como por Hupfeld, "Cuando mi corazón se amargó, entonces yo era como una bestia", etc .; pero es mejor considerarlos como la explicación arrepentida del salmista de su lucha.

"Los pensamientos incrédulos habían fermentado en su mente, y una punzada de descontento apasionado había atravesado su ser más íntimo. Pero el yo superior culpa al yo inferior de tal locura" (Cheyne, in loc .). Su reconocimiento de que sus dudas tenían su origen, no en el defecto de la providencia de Dios, sino en su propia ignorancia e irritación apresurada, que se ofendió sin causa, lo prepara para la nota dulce y clara de aspiración y fruición puramente espirituales que sigue en el próximo. estrofa.

Casi había perdido su dominio de Dios; pero aunque sus pies casi se habían descarriado, Dios había tomado su mano, y ese fuerte agarre le había impedido caer por completo. La promesa de la comunión continua con Dios no es nuestro propio corazón vacilante y descarriado, sino el fuerte y suave apretón de Dios, que no nos dejará ir. Así, consciente de la comunión constante y sintiendo con emoción el toque de Dios en lo más íntimo de su espíritu, el salmista se eleva a una altura de gozosa seguridad, muy por encima de las dudas y perplejidades causadas por la distribución desigual del bien trivial de la tierra.

Para él, toda la vida estará iluminada por el consejo de Dios, que lo guiará como un pastor guía a sus ovejas, y al cual obedecerá como la oveja sigue a su pastor. ¡Cuán pequeñas parecen ahora las delicias de los hombres prósperos! ¿Y puede haber un final para esa dulce alianza, que golpea el bien terrenal? Hay bendiciones que llevan en sí mismas la seguridad de su propia inmortalidad; y este salmista, que no tenía nada que decir sobre la futura retribución que recaería sobre el pecador cuyas delicias estaban confinadas a la tierra, siente que la muerte no puede ponerle un punto a una unión tan bendita y espiritual como la suya con Dios.

Para él, "después" fue irradiado con la luz de la bienaventuranza presente; y una convicción solemnemente gozosa brota de su alma, que lanza en palabras que miran la historia de la traducción de Enoc, de la cual se cita "tomar". cf. Salmo 49:16 Ya sea que traduzcamos "con gloria" o "con gloria", no puede haber duda de que el salmista está mirando más allá de la vida en la tierra para morar con Dios en gloria.

Tenemos en esta declaración, la expresión de la convicción, inseparable de cualquier comunión verdadera y profunda con Dios, de que tal comunión nunca puede estar a merced de la Muerte. La verdadera prueba de una vida más allá de la tumba es la resurrección de Jesús; y la prenda de ello es el disfrute presente de la comunión con Dios.

Tales pensamientos elevan al salmista a una altura desde la cual los problemas de la tierra se muestran pequeños y, a medida que disminuyen, la perplejidad que surge de su distribución disminuye en proporción. Se desvanecen por completo cuando siente lo rico que es en poseer a Dios. ¡Seguramente la cumbre del rapto devocional se alcanza en las palabras inmortales que siguen! El cielo sin Dios era un desperdicio para este hombre. Con Dios, no necesita ni desea nada en la tierra.

Si lo imposible fuera real, y el corazón al igual que la carne fallara, su yo desnudo estaría vestido y sería rico, firme y seguro, mientras tuviera a Dios; y está tan unido a Dios, que sabe que no lo perderá aunque muera, sino que lo tendrá como suyo para siempre. ¿Qué cuidado necesita tener en cómo van y vienen los vanos bienes de la tierra? Cualesquiera que sean las calamidades externas o la pobreza que pueda ser su suerte, no hay acertijo en ese gobierno divino que enriquece así el corazón devoto; y el impío más rico es pobre, porque se excluye de la única riqueza duradera y suficiente.

Un último par de versículos, que responden al par introductorio, recoge la doble verdad, que el salmista ha aprendido a captar más firmemente con ocasión de sus dudas. Estar ausente de Dios es perecer. La distancia de Él es la separación de la vida. Acercarse a Él es el único bien; y el salmista lo ha elegido deliberadamente como su bien, dejar que la prosperidad mundana venga o se vaya según su lista, o, mejor dicho, como Dios elija.

Por el esfuerzo de su propia voluntad, ha hecho de Dios su refugio y, seguro en Él, puede soportar los dolores de los piadosos y mirar sin envidia la fugaz prosperidad de los pecadores, mientras que, con la perspicacia extraída de la comunión, puede relatar con fe y alabanza todas las obras de Dios, y no encuentres en ninguna de ellas tropiezo, ni dejes de encontrar en ninguna de ellas material para un cántico de agradecimiento.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 73:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-73.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

ESTE es el primero de los "Salmos de Asaf", del cual el presente libro contiene once. Se caracterizan por un uso preponderante del nombre "Elohim" sobre el de "Jehová", por una gran calma y solemnidad de tono, y por una melancolía dominante. El presente salmo tiene por objeto el problema bien conocido de la prosperidad de los impíos ( Job 21:7; Salmo 37:1; Jeremias 12:1, etc.). El escritor ha estado preocupado con respecto a él, y casi se ha alejado de Dios en consecuencia (versículo 2); pero, después de una lucha severa (versículos 13-16), sus ojos se han iluminado sobre el tema, y ​​ha encontrado una explicación que es satisfactoria para él (versículos 17-20). Contrasta su antiguo estado de perplejidad y peligro con su satisfacción y seguridad actuales (versículos 21-24); y concluye expresando una confianza incondicional en la salvación final de los justos y la destrucción de los impíos.

Métricamente, el salmo parece caer en ocho estrofas; el primero y el último de dos versos cada uno, los seis restantes cada uno de cuatro versos.

Salmo 73:1

Verdaderamente Dios es bueno con Israel; es decir, en verdad, a pesar de las apariencias en contrario, lo que durante un tiempo había hecho dudar al escritor. Se sugiere que el triunfo de Absalón pudo haber sido la circunstancia que sacudió la fe de Asaph. Incluso a los que son de corazón limpio; es decir, a los piadosos en Israel, quienes son el verdadero Israel. Dios está realmente de su lado, aunque puede parecer que por un tiempo favorece a los malvados. (Sobre la necesidad de un corazón puro, vea Salmo 24:4.)

Salmo 73:2

Pero en cuanto a mí, mis pies casi habían desaparecido; mis pasos casi habían resbalado. El salmista había dudado de la bondad y la justicia de Dios, a causa de la prosperidad de los impíos. Ahora siente que su duda había sido un pecado, y que casi le había hecho renunciar a su confianza en el Todopoderoso. Casi se había deslizado de la roca de la fe al abismo del escepticismo.

Salmo 73:3

Porque tenía envidia de los necios, cuando vi la prosperidad de los impíos (comp. Salmo 37:1). Envidiar a los malvados porque prosperan es tener más en cuenta las cosas buenas de esta vida que el favor de Dios: preferir el bien físico a la moral. También es dudar que Dios gobierna el universo por la estricta regla de justicia. La palabra traducida "tonto" significa más bien "jactancios arrogantes y vanos". Tales malvados se vuelven comúnmente cuando prosperan (comp. Salmo 5:5).

Salmo 73:4

Porque no hay bandas en su muerte; o, sin sufrimientos (δυσπάθειαι, Aquila; "tormentos", Cheyne); comp. Job 21:13, "Pasan sus días en la riqueza, y en un momento bajan a la tumba;" y Job 21:23, "Uno muere con todas sus fuerzas, estando completamente a gusto y tranquilo". Tales muertes a menudo suceden, y son una severa prueba de fe para aquellos que no tienen una firme convicción de la realidad de un más allá. Pero su fuerza es firme; literalmente, su cuerpo es regordete (Cheyne). Pero la versión autorizada probablemente da el verdadero significado. Caen en la tumba mientras su fuerza aún no se ha reducido.

Salmo 73:5

No están en problemas como otros hombres; tampoco están plagados como otros hombres (comp. Job 21:8). Hay, sin duda, algo de hipérbole oriental en esta representación, como lo hay en la cuenta dada por Job (l.s.c.), que luego califica ( Job 27:13). Pero aun así, una cierta inmunidad al sufrimiento parece a menudo atribuirse al hombre malvado, a quien Dios no castiga, porque la disciplina no le sería de ningún servicio.

Salmo 73:6

Por eso el orgullo los rodea como una cadena; o, es como una cadena alrededor de su cuello (versión revisada): les hace endurecer el cuello y mantener la cabeza en alto. Al no estar afligidos, se consideran a sí mismos como los favoritos del Cielo y, por lo tanto, están llenos de orgullo, lo que muestran en su andar y porte. La violencia los cubre como una prenda. El orgullo y el engreimiento conducen naturalmente a la violencia, que se vuelve tan habitual para ellos que parece su vestimenta ordinaria (comp. Salmo 109:18, Salmo 109:19). La violencia de los grandes en Israel es denunciada continuamente, tanto por los salmistas como por los profetas (ver Salmo 11:2; Salmo 55:9; Salmo 58:2; Salmo 72:14, etc .; Isaías 1:15; Isaías 3:15; Isaías 59:3; Oseas 4:1, Oseas 4:2; Amós 3:10, etc.).

Salmo 73:7

Sus ojos se destacan con gordura. Sus ojos, que se regodean con los lujos que los rodean, parecen sobresalir de sus caras gordas e hinchadas (comp. Job 15:27; Salmo 17:10). Tienen más de lo que el corazón podría desear; literalmente, la imaginación de su corazón sobrevoló. El significado exacto es dudoso.

Salmo 73:8

Son corruptos, y hablan malvadamente sobre la opresión: hablan en voz alta; más bien se burlan y hablan malvadamente; de opresión hablan desde la altura del cielo; es decir, "se burlan de los justos y hablan malvadamente sobre ellos; hablan de los actos opresivos que meditan, como si fueran seres Divinos, hablando desde la altura celestial" (Cheyne).

Salmo 73:9

Ponen su boca contra los cielos. Así que Hupfeld y Canon Cook, que entienden la expresión de blasfemia; pero la mayoría de los críticos modernos traducen: "Han puesto su boca en los cielos", y consideran el significado como casi aliado al de la segunda cláusula del verso anterior: "Hablan como si fueran habitantes de los cielos". Y su lengua camina por la tierra. Su lengua siempre está ocupada, jactándose (Salmo 73:3), mintiendo, murmurando.

Salmo 73:10

Por eso su pueblo vuelve aquí; más bien, por lo tanto, dirige a su pueblo hacia aquí; Es decir, por sus grandes pretensiones y su audacia, él (el hombre malvado) dirige a sus seguidores a sus propios cursos, y los induce a actuar como él actúa. Y les escurren aguas de una copa llena; más bien, y las aguas en abundancia son drenadas por ellos. "Beben iniquidad como el agua" ( Job 15:16), "drenan" la copa que se les entrega.

Salmo 73:11

Y dicen: ¿Cómo sabe Dios? Su maldad engendra escepticismo en ellos. Desean que Dios no sepa y, por lo tanto, comienzan a preguntarse si lo sabe o no (comp. Salmo 10:4, Salmo 10:11, Salmo 10:13). ¿Y hay conocimiento en el Altísimo? ¿Se preocupa Dios en absoluto de las cosas que tienen lugar en la tierra (comp. Salmo 94:7)? ¿No es el hombre demasiado débil y despreciable para atraer su atención?

Salmo 73:12

He aquí, estos son los impíos, que prosperan en el mundo; más bien, y prosperan siempre. Aumentan en riquezas. Esta es la impresión que el salmista ha recibido del curso general de los asuntos humanos en su día. Está estrechamente relacionado con la vista tomada por Job ( Job 21:7).

Salmo 73:13

En verdad, limpié mi corazón en vano y me lavé las manos con inocencia. Tal fue el primer sentimiento instintivo del salmista, cuando notó la prosperidad de los impíos. La versión del libro de oración inserta, entre este versículo y el último, las palabras "y dije"; lo cual es correcto, aunque algo libre, exégesis. Compare con la expresión, "Me lavé las manos con inocencia", las palabras notables de Job, "Si me lavo con nieve y hago que mis manos nunca estén tan limpias" ( Job 9:30).

Salmo 73:14

Durante todo el día han estado plagados. Mientras que los impíos han prosperado, y la red ha sido plagada (Salmo 73:5), yo, el representante de los justos, he sido "plagado", o afligido, continuamente. Entonces, ¿qué me beneficia la bondad? Y castigado cada mañana; literalmente, y mi castigo ha sido todas las mañanas (comp. Job 7:18).

Salmo 73:15

Si digo, hablaré así; he aquí, debería ofender a la generación de tus hijos; o, si hubiera dicho (Versión revisada). Si, cuando estos sentimientos me asaltaban, y la suerte del hombre impío me parecía mucho mejor que la mía, había resuelto expresar todos mis pensamientos y dejarlos ser conocidos en general, entonces si hubiera tratado con traición (Revisado Versión) la generación de tus hijos. Debería haber abandonado su causa; Debería haber herido sus sentimientos; Debería haber puesto un obstáculo en su camino. Por lo tanto, el salmista insinúa que no dijo nada: una reticencia digna de imitación.

Salmo 73:16

Cuando pensé en saber esto; literalmente, y medité, para poder entender esto. Se implica un proceso de cuidadoso pensamiento y consideración, durante el cual el salmista se esforzó por comprender el método del gobierno de Dios y explicarse a sí mismo sus aparentes anomalías. Pero él dice: Fue demasiado doloroso para mí. No tuvo éxito; estaba desconcertado y perplejo, y todo el esfuerzo fue un dolor y una pena para él.

Salmo 73:17

Hasta que entré en el santuario de Dios; literalmente, los santuarios (comp. Salmo 68:35; Salmo 84:1; Salmo 132:7). Las tres subdivisiones del tabernáculo y del primer templo, a saber. La corte, el lugar santo y el lugar santísimo constituían tres santuarios. El salmista, en su perplejidad, llevó sus dudas al santuario de Dios, y allí, "en la calma de la corte sagrada" (Kay), reconsideró el difícil problema. Compare la acción de Ezequías con la carta desconcertante de Senaquerib ( 2 Reyes 19:14). Entonces entendí su final. Llegó a él en el santuario la idea de que, para juzgar correctamente la felicidad o la miseria de cualquier hombre, es necesario esperar el final (comp. Herodes; 1:32; Soph; 'OEd. Tyr.', Ad fin .; Eurip; 'Andromach.,' 50.100; Aristot; 'Eth. Nic.,' 1.10).

Salmo 73:18

Seguramente los pusiste en lugares resbaladizos. Los malvados no tienen en ningún momento ningún control sobre su prosperidad. Son un "conjunto en lugares resbaladizos", lugares desde los cuales pueden resbalarse y caerse fácilmente. Los arrojaste a la destrucción. La caída a menudo llega, incluso en esta vida. Las ciudades florecientes de la llanura son destruidas por el fuego del cielo; La tierra del faraón está arruinada por las plagas, y su ejército destruido en el Mar Rojo; El ejército de Senaquerib perece en una noche; Jezabel es devorada por los perros; Atalía es asesinada con la espada; Antíoco Epífanes perece en una expedición lejana; Herodes Agripa es comedor de gusanos; Los perseguidores, como Nerón, Galerio, Julián, llegan a fines inoportunos. Una retribución de señal visita a los malvados en cientos y miles de casos. Cuando no es así, la pregunta permanece: ¿es la muerte el fin? Este punto no se presenta formalmente, pero subyace a todo el argumento; y, a menos que la retribución después de la muerte se considere cierta, una sola excepción a la regla general de retribución en esta vida alteraría la solución que el salmista considera satisfactoria.

Salmo 73:19

¡Cómo son llevados a la desolación, como en un momento! Hay algo muy sorprendente en la brusquedad con la que la prosperidad de un hombre malvado a menudo se derrumba. Saúl, Jezabel, Atalía, Epífanes, Herodes Agripa, son casos puntuales, como Nerón, Galerio, Julián. También se pueden citar el primer y el segundo imperio napoleónico. Están completamente consumidos por los terrores; literalmente, perecen; llegan a su fin a través de los terrores (comp. Job 18:11; Job 24:17; Job 27:20).

Salmo 73:20

Como un sueño cuando uno se despierta; así, oh Señor, cuando despiertes, despreciarás su imagen. Como los hombres desprecian sus sueños cuando se despiertan de ellos, así, cuando Dios "se agita y despierta para juzgar" (Salmo 35:23), despreciará tales meras simpatías de la humanidad (Salmo 39:6) como son los impíos.

Salmo 73:21

Así se entristeció mi corazón; literalmente, porque mi corazón estaba afligido o "estaba agriado". El "para" se refiere a una frase suprimida de autocondena, "Pero en ese momento no vi todo esto, la solución no se me presentó". Estaba demasiado lleno de dolor y amargura para considerar el asunto con calma y desapasionadamente. Y me pincharon las riendas; es decir, "una punzada de descontento apasionado había perforado mi ser más íntimo" (Cheyne).

Salmo 73:22

Tan tonto era yo e ignorante: era como una bestia delante de ti. No tenía más inteligencia que las bestias brutas; No pude razonar correctamente (comp. Salmo 32:9; Salmo 92:7; Proverbios 30:2).

Salmo 73:23

Sin embargo, estoy continuamente contigo; es decir, "sin embargo, no me he alejado, sino que siempre he mantenido mi control sobre ti"; y, por tu parte, me has retenido por mi mano derecha; es decir, me has sostenido y evitado que me resbale (comp. Salmo 18:35; Salmo 89:21; Salmo 119:117).

Salmo 73:24

Me guiarás con tu consejo. El salmista expresa plena confianza en la guía continua de Dios a través de todos los peligros y dificultades de la vida, a pesar de sus propios defectos y "tonterías". Luego mira más allá de esta vida, y exclama: Y después (me recibirás) a la gloria. Incluso el profesor Cheyne ve en esto la historia de Enoc espiritualizado. "" Caminando con Dios ", dice," es seguido por una recepción con gloria, o hacia la gloria; y compara el pasaje con Salmo 49:16, que previamente ha explicado que muestra que "el poeta tiene esa intuición religiosa que forma el núcleo de la esperanza de la inmortalidad".

Salmo 73:25

¿A quién tengo en el cielo sino a ti? ¿Quién hay en todo el ejército del cielo en quien puedo confiar, excepto en ti? Ninguno de tus "santos", ni ángel ni arcángel, puede proporcionarme ningún apoyo o sustento, preservarme, guiarme o salvarme, pero TÚ solo (comp. Job 5:1). Y no hay ninguno en la tierra que deseo junto a ti. Mucho menos puede la tierra proporcionarme un sustituto de Dios. En él se centran los afectos de mi corazón (comp. Salmo 63:1, "Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela en una tierra seca y sedienta, donde no hay agua").

Salmo 73:26

Mi carne y mi corazón fallan. El significado es: "Aunque mi carne y mi corazón fallan por completo, aunque toda mi naturaleza corpórea y animal se desvanece y queda en nada, sin embargo, algo en la naturaleza de un corazón: la verdadera conciencia" yo ", permanecerá, y lo hará. ser sostenido por Dios ". Dios es la fortaleza de mi corazón y mi porción para siempre. "Una fuerte afirmación de la inmortalidad personal" (Cook). "Este es el misticismo de la fe; estamos al borde de la concepción de San Pablo del πνεῦμα, el órgano de la vida en Dios" (Cheyne).

Salmo 73:27

Porque he aquí, los que están lejos de ti perecerán. Como Dios es la fuente de toda vida, estar "lejos de él" es perecer, hacer que esta vida se aleje de nosotros, incluso si persiste la existencia de cualquier tipo. El salmista es vago con respecto al destino final de los malvados, confía solo en la existencia continua, en una condición que declara ser "buena", de los justos. Has destruido a todos los que se burlan de ti. La frase fuerte aquí utilizada es rara en los Salmos, que ocurre solo en este lugar y en Salmo 106:39. Comúnmente se refiere a prácticas idólatras, pero a veces se usa para otros tipos de declinación y alienación de Dios (ver Le Salmo 20:6; Números 14:33).

Salmo 73:28

Pero es bueno para mí acercarme a Dios; o "pero en cuanto a mí, la cercanía a Dios es mi bien" (Kay). Compare el conocido himno:

"Más cerca, Dios mío, de ti,

Más cerca de ti;

Aunque sea una cruz

Eso me levanta;

Toda mi canción será, más cerca, mi Dios, para ti,

Más cerca de ti ".

He puesto mi confianza en el Señor Dios; literalmente, en el Señor Jehová (Adonai Jehová), una combinación inusual. Para que pueda declarar todas tus obras. Con la intención de declarar y ampliar todas tus obras en el más allá.

HOMILÉTICA

Salmo 73:24

Guía divina.

"Guiarás", etc. Asaph contempló el mundo de la vida humana y contempló una visión que lo perturbó y dejó perplejo, ya que desde entonces ha turbado y perplejo a muchos corazones piadosos. Vio al rico pecador vestido de lino morado y fino, y que se iba suntuosamente; impío, pero próspero; agregando campo a campo; gastando en un lujo egoísta lo que ganó con el fraude y la extorsión; y finalmente muriendo en la vejez pacífica, y acostado en un espléndido sepulcro. Y vio al devoto, honesto y paciente adorador de Dios, trabajando duro para mantener al lobo alejado de su puerta, contento con las migajas de la mesa del rico para comer la comida escasa de sus hijos; muriendo prematuramente, agotado con cuidado y dificultad, y se apresuró a una tumba sin nombre. Cuando Asaph vio esto, y mucho más así, no pudo evitar preguntar: "¿Por qué es esto? ¿Por qué la mano de la Omnipotencia con un toque no detiene el equilibrio torcido, corona la virtud y la piedad con prosperidad, y abruma el vicio y la injusticia con miseria y vergüenza? Luego "entró en el santuario de Dios". Se unió, aunque con espíritu inquieto, a alabar a Dios; "Porque para siempre es su misericordia". Derramó su alma en oración silenciosa, mientras el sacerdote ministraba en el altar de oro. Entonces el Espíritu Santo arrojó una luz en su mente que iluminó toda la perspectiva de la vida humana. Vio que había dejado el elemento principal fuera de su cálculo: se olvidó de preguntar: "¿Cuál será el final?" Distinguió los peligros de la prosperidad y los beneficios de la adversidad; cómo el orgullo, la codicia, la lujuria, el egoísmo, la injusticia, prosperan en la lujosa autocomplacencia, como las malas hierbas en un suelo rico; y cómo el Señor castiga a los que ama ( Hebreos 12:10). Entonces entendió su fin. Él confesó su error. Y con una nueva humildad y una fe fresca, aquí se confía a sí mismo y a todas sus preocupaciones a la guía paterna y la voluntad soberana de Dios "Guiarás", etc. Estas palabras expresan un profundo sentido de necesidad de guía divina; voluntad de ser guiado; seguridad de que Dios guiará.

I. LA NECESIDAD DE ORIENTACIÓN DIVINA. El hombre comienza la vida como la criatura más indefensa. Si no fuera alimentado, vestido o cuidado por otros, perecería casi tan pronto como naciera. Sin la compañía y el entrenamiento de sus mayores, si pudiera crecer, carecería de lenguaje, si no razón. A medida que crece, y cosecha el fruto de toda esta guía y consejo, comienza a ser impaciente por el control, a imaginarse autosuficiente. Será guiado por su propio consejo. Esta presunción se vuelve, en muchos casos, tan desenfrenada, que el pensamiento de dependencia incluso de Dios se vuelve intolerable. "Nuestros labios, dicen ellos, son nuestros: ¿quién es el Señor sobre nosotros?" La verdad es que lo que realmente necesitamos, cuando hemos superado nuestras primeras disminuciones, no es menos orientación, sino de un tipo superior. Cuanto más fuerte, más rico y más sabio sea uno, más travesuras puede hacer, y más miseria puede incurrir, si toma un curso equivocado. Tú, joven, en el orgullo de tu energía indómita; usted, hombre de mundo, en la madurez de su experiencia acumulada, no tiene menos, pero necesita más orientación que cuando se sentó en el banco en la escuela o se recostó en los brazos de su enfermera.

1. Necesitamos orientación debido a nuestra ignorancia del futuro. Lo único que ciertamente podemos prever son los movimientos de los cuerpos celestes y la acción de las fuerzas naturales. En el momento en que entramos en el mundo de la vida estamos en la región de la incertidumbre. Es cierto, prevemos mucho. Los negocios serían imposibles, la vida sería imposible, sin una gran previsión. Pero sobre todo se cierne una neblina de incertidumbre. Sus planes están establecidos, tal vez, con un pronóstico inteligente. ¿Pero entrará el barco? ¿Tendrá lugar el ascenso o la caída en los que cree? ¿Continuará la demanda de los bienes que está haciendo o cesará repentinamente? ¿La cosecha será buena o mala? No puede saber más que si podrá atender su negocio esta semana o si está mintiendo delirantemente con fiebre.

2. Necesitamos orientación debido a la falibilidad de nuestro juicio. Si no existiera una nube en nuestro conocimiento, sin embargo, si el equilibrio del juicio no funciona bien, podríamos involucrarnos fácilmente a nosotros mismos y a otros en una desgracia irreparable. Esto fue lo que humilló tanto al salmista. Percibió que su juicio sobre los asuntos humanos había sido completamente culpable. Había adoptado una norma totalmente falsa y, si se hubiera dejado elegir por sí mismo y por los demás, habría elegido un error desastroso. Él vio que los pensamientos de Dios no son nuestros pensamientos, como tampoco lo son los caminos de Dios. "¿Cuál es, entonces, la guía?" él pide. "Con tu consejo". "Consejo" tiene un doble significado: "consejo" y "plan o propósito". Puede querer decir: "Guíame con tu Palabra y tu Espíritu, enseñándome a juzgar, aclarando mi deber". o, "Elige mi camino y mi suerte de acuerdo a tu sabio propósito". Pero el primer sentido realmente incluye el segundo; porque si Dios nos muestra nuestro camino, debe ser el camino que elija por nosotros. Calvin dice: "Aunque a veces las cosas salen bien cuando somos imprudentes y tontos (porque Dios repara nuestros errores y convierte nuestros comienzos erróneos en finales felices), sin embargo, su bendición más común y completa radica en dar sabiduría a su pueblo; y nada es para orar más fervientemente que para que podamos ser gobernados por el Espíritu de sabiduría y consejo ".

II Por lo tanto, estas palabras SON UNA ORACIÓN POR LA GUÍA DIVINA. Tanto como para decir: "Necesito orientación; mi futuro está oculto; mi juicio es falible. Para ti el futuro es como el presente; la oscuridad como la luz. Todos los eventos, todas las estaciones, todas las mentes y voluntades de los hombres, son en tu mano. Elige tu camino. Guíame en tu camino y enséñame. Haz mi camino claro; pero, aunque sea oscuro, déjame descansar en esto, que es tu consejo, no el mío ". Una cosa es creer el hecho de la guía divina; otro estar dispuesto a seguirlo. Una cosa, también, confiar en Dios para guiarnos en el camino que hemos elegido; otro para decir: "No es mi voluntad, sino la tuya". ¡Y sin embargo, debería ser fácil! ¿Qué es toda la Biblia sino una prueba continua de que el camino de Dios es el camino correcto, y las formas en que los hombres eligen por sí mismos, mal? "A todos nos gustan las ovejas", etc .; "El que no escatimó," etc. ( Isaías 53:6; Romanos 8:32).

III. SEGURIDAD DE QUE DIOS GUIARÁ. Por lo tanto, lo que necesitamos que Dios haga, porque él puede y nosotros no podemos; y lo que estamos dispuestos a hacer, y pedirle] apunte a hacer por nosotros, para que podamos esperar que lo haga. Estas palabras son más que el grito de necesidad; más que la rendición de la voluntad propia; son la expresión triunfante de la fe. "Tú guiarás ... a la gloria". Aquí hay un rayo de sol de clara esperanza y promesa inspirada que rompe todas las nubes de duda, miedo e ignorancia. Una de esas pruebas es suficiente para demostrar que es un gran error suponer la esperanza de la inmortalidad oculta a los antiguos santos. (De hecho, incluso aparte de la inspiración, los hebreos no podían ignorar lo que los egipcios conocían bien, mucho antes de Moisés). Aquí el equilibrio se endereza. ¿Por qué prosperan los impíos? Porque son "hombres del mundo, cuya porción está en esta vida" (Salmo 17:14). ¿Por qué Dios no les da a sus hijos su porción aquí? Para que pueda prepararlos para su porción de aquí en adelante ( 2 Corintios 4:16; Juan 14:2, Juan 14:6). Aquí está la diferencia entre la previsión de la fe y la previsión del cálculo mundano. Para la previsión terrenal, el futuro cercano es claro; cuanto más retrocede, más espesas se acumulan las brumas. Para el ojo de la fe, es el futuro cercano el que podemos dejar con certeza incierto, porque el futuro lejano y eterno se revela. "No sabemos lo que será mañana". pero sabemos lo que será cuando los cielos y la tierra que ahora están hayan pasado. "Sabemos" ( 2 Corintios 5:1).

Salmo 73:26

Fuerza en la debilidad.

"Mi carne ... para siempre". Los salmos de Asaf no llevan menos el sello de la inspiración divina que el de David; Sin embargo, su carácter es muy diferente. El Espíritu Santo emplea diferentes instrumentos para diferentes fines. Al leer los salmos de David y la vida de David, uno está listo para decir que tenemos un epítome de toda la experiencia humana. Sin embargo, Asaph nos muestra profundidades de experiencia en las que probablemente David nunca penetró. Este salmo se abre abruptamente: "seguramente", o, como en el margen, "todavía", sin embargo, "¡Dios es bueno con Israel!" Esto apunta a ese conflicto mental severo en el que Asaph apenas había escapado del derrocamiento (Salmo 73:2, Salmo 73:3). Una lucha con la duda, en la que muchos pueden simpatizar. En Salmo 73:16, etc; él muestra cómo sus ojos se abrieron a la locura y la injusticia de sus duros pensamientos de Dios. De esta profunda humillación (Salmo 73:22) brota atado a la altura más elevada de la fe. Y en este vigésimo sexto verso, él aplasta, por así decirlo, los dos extremos de su experiencia. De inmediato un grito de derrota y un grito de victoria.

I. EL GRITO DE DERROTA, UNA CONFESIÓN DE DEBILIDAD, DESESPERACIÓN, FALLA. "Mi carne", etc. "Corazón", en las Escrituras, representa toda la naturaleza mental y espiritual; "carne" (a menudo "carne y sangre"), para nuestra naturaleza como mortal, a menudo tan pecaminosa. Aquí, como en Salmo 84:2. Un completo colapso de la energía, corporal y mental. La esperanza y el coraje parecen gastados. El pasado parece un abismo en el que la felicidad se ha visto envuelta; el presente, una carga aplastante; El futuro, un oscuro blanco. Si tuviera que llamar a esto una imagen de la vida humana, parecería que muchos exageran sombríamente, ingratamente. Nuestros puntos de vista de la vida dependen de nuestra experiencia. Joven, feliz, fuerte, esperanzado, no encuentras nada como esto. El pasado tiene pocos reinicios, el presente presenta algunos inconvenientes, el futuro no tiene nubes. ¡Gracias a Dios por el sol! Pero recuerde de qué hilo frágil cuelga la vida. La salud puede fallar, los amigos mueren, la mayoría de las inversiones confiables son una trampa, los cálculos son erróneos. (Como casas al borde del lago de Zag). La lección de nuestra propia debilidad es una de las grandes lecciones de la vida. Dios tiene varias formas, algunas suaves, otras severas, de enseñarlo; pero lo necesitamos Los que no lo aprenden, no los más felices (Salmo 84:6). Caso extremo: personas arruinadas por su propia prosperidad. Pero tome ejemplos más suaves: aquellos que nunca han aprendido una humilde lección de debilidad; no cristianos más maduros y ricos, más capaces de simpatizar. Incluso nuestro bendito Señor necesitaba esta lección, no. solo por la perfección de la obediencia, pero la simpatía (hebreo Salmo 5:7, Salmo 5:8; Sal 2: 1-12: 18). Si nunca te han obligado a decir: "Mi carne y mi corazón fallan", tienes mucho que aprender. Especialmente el pleno confort y triunfo de la otra mitad del verso.

II EL GRITO DE LA VICTORIA. La expresión de la fe triunfante. "Dios", etc.

1. Esto implica lo que el Nuevo Testamento llama reconciliación con Dios. Los teólogos hablan de que Dios se ha reconciliado con nosotros. Las Escrituras, de nuestra reconciliación: Dios nos reconcilia con él mismo ( Romanos 15:10, ver Versión revisada, Romanos 15:11; 2 Corintios 5:18). Dios no puede ser "la fuerza" de un corazón no reconciliado, en la enemistad. Creo que hay personas que han escuchado el evangelio predicado toda su vida, pero nunca han entendido que el evangelio es solo este mensaje. Saben que algo quiere hacerlos verdaderos cristianos. Pero "¡no reconciliado! ¡En enemistad!" ¡No es tan malo como eso! Si pudieran ver que es así, este sería el primer paso para "apoderarse de la fuerza de Dios". Una conciencia inquieta es una gran causa de debilidad; una conciencia muerta o dormida, peor. La paz es fuerza; La justicia, el amor, la alegría, son la fuerza.

2. Una mente en reposo en Dios; satisfecho en cuanto a la sabiduría, justicia, bondad, de todos sus tratos; no porque podamos entenderlos completamente, sino que podamos confiar en Dios. Asaf tuvo pruebas severas (versículo 14 :). Pero lo peor, lo más difícil, la dificultad de reconciliar lo que vio en el mundo con la bondad y la justicia de Dios. Cualquier duda que pueda surgir en la mente más devota; cuanto más devoto, más doloroso. Insoluble a la razón (versículo 16). "La luz y la paz no vienen por el pensamiento, sino por la fe" (Perowne). En la casa de Dios, tal vez en la adoración pública, tal vez en meditación y oración silenciosas, estas dos grandes verdades se dieron cuenta de él:

(1) que el plan de Dios no es interferir violentamente para detener el pecado, sino hacer del pecado su propio castigo y castigo;

(2) el significado y la medida de la vida residen, no en la brújula de esta corta vida, sino más allá. Algunos intérpretes estaban tan convencidos de que los hebreos ignoraban la inmortalidad, que explican esto de las calamidades temporales. La maldad próspera a menudo tiene un final vergonzoso y terrible. Pero la dificultad misma (versículos 3-12) es que este no suele ser el caso. Asaph no habría aprendido esto en la casa de oración, sino en los tribunales de justicia, lugares de negocios, etc. Además, este punto de vista es insostenible. Imposible que los hebreos, por no hablar de los profetas inspirados, puedan ignorar lo que los egipcios y otras naciones paganas sabían. (Sheol nunca es "la tumba", es "Hades").

3. Por consiguiente, aquí hay una porción infinita, una esperanza ilimitada. "Mi porción para siempre". Orientación aquí, gloria en el más allá (versículo 24). En este sol, la oscuridad y el frío de la duda se desvanecen. No es que el creyente pase por alto las dificultades, sino que mire más allá. Quizás ve más a la fuerza que el incrédulo; pero solo sombras en el camino; ya no hay barreras, escollos. "Dios" tanto "Fuerza" como "Porción". No mis puntos de vista, mi fe, sino Dios mismo. Él no dice "fuerza de mi carne", aunque eso también es cierto ( Gálatas 2:20, "en la carne"). ¡Que eso falle, decaiga, perezca! Antes de que Asaph hablara o escribiera como profeta, tenía que aprender como creyente. El mismo Espíritu está dispuesto a ser nuestro maestro.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 73:1

El grave conflicto de la carne y el Espíritu, y la gloriosa conquista del Espíritu al final.

I. EL PRINCIPIO DEL SALMO. En esto, ingeniosamente señala esas rocas contra las cuales era como si hubiera dividido su alma.

II EL MEDIO DEL SALMO. En esto confiesa sinceramente que su ignorancia y necedad han sido el principal fundamento de su culpa.

III. EL FINAL DEL SALMO. En esto, agradece la mano que lo sacó del laberinto.

Tal es el resumen claro y preciso de los contenidos de este salmo por un viejo divino puritano. Si alguno de nosotros, infelizmente, encontramos nuestro propio retrato en la conducta mencionada al principio, ¡que no transcurra mucho tiempo antes de que el medio y el final del salmo nos retraten igualmente bien!

Salmo 73:1

La prueba y liberación de Asaph.

Asaf fue grandemente tentado, como lo muestra claramente este salmo. No importa si habla de sí mismo o, como es probable, de algún otro siervo de Dios. Considerar-

I. SU TENTACIÓN.

1. Fue muy terrible. (Ver Salmo 73:2, "Mis pies casi se habían ido", etc.) ¡Qué honesta es la Biblia! Dice toda la verdad sobre los hombres, y los hombres buenos también. Les muestra tentados y casi vencidos.

2. Surgió de su visión de "la prosperidad de los impíos". Una vista, para los santos del Antiguo Testamento, muy difícil de soportar. Porque no tenían nuestro conocimiento de la vida eterna. Salmo 73:24 no es una prueba de esta afirmación. Si hubiera significado, como comúnmente lo entendemos, el ser recibido para la futura "gloria" de Dios redimido en el cielo, ¿cómo fue que una porción tan grande de los judíos en el tiempo de nuestro Señor no creía en ningún futuro? vida en absoluto, y que nuestro Señor tuvo que recurrir a la (para nosotros) declaración aparentemente irrelevante, "Yo soy el Dios de Abraham, de Isaac", etc. ¿Cuándo, si la interpretación común es correcta, hubo esta y otras Escrituras simples a las que apelar? Por lo tanto, y por otras razones, sostenemos que los santos del Antiguo Testamento no tenían el conocimiento de la vida futura y las recompensas que debían otorgarles. Por lo tanto, para ellos la visión de lo que parecía ser injusticia, como la prosperidad de los malvados y la adversidad de los buenos, era especialmente dolorosa; porque no sabían de ningún remedio.

3. Y le causó mucho daño. Se volvió envidioso y amargado, Salmo 73:4 son una larga protesta y queja contra Dios; y hosco: "como una bestia delante de ti"; y miserable: "fue demasiado doloroso para mí". Y todo lo derrocó (Salmo 73:2). Tal fue el juicio de Asaph.

II NUESTRO ES EL MISMO HOY. Vemos exactamente lo que hizo Asaf; y estamos tentados a decir, como muchos dicen, "El temor de Dios no es el comienzo de la sabiduría, ni, de hecho, la sabiduría en absoluto". y entonces no tendrán nada que ver con eso. Pero nuestra excusa es mucho menor que la de Asaph, ya que la luz más clara y el conocimiento más completo son nuestros. Sin embargo, los hechos de la vida conducen a la incredulidad, si solo los miramos. Los hombres sienten que ese derecho debería prevalecer. Cuando éramos niños, nos dijeron que lo haría. Pero muy a menudo, hasta donde podemos ver, no lo hace. Observamos la naturaleza, y parece completamente inmoral, porque es cruel, implacable, implacable, asesina para los débiles, favoreciendo solo a los fuertes. ¡Leemos historia, y a menudo nos inclinamos porque solo registra el triunfo de los malvados y la humillación de los buenos! La sociedad, también, se ordena sobre cualquier cosa que no sea una base moralmente justa. ¿Y no vemos en todas partes el sufrimiento inocente de los culpables, involucrados en su pecado y llevando su destino? No es solo el sufrimiento, aunque tan grande, lo que da lugar a la incredulidad en Dios, sino la aparente injusticia de su asignación. Y por lo tanto, hoy, el triste cinismo y la incredulidad del Libro del Eclesiastés nos dice que no son pocos. Pero tenga en cuenta

III. ALGUNAS SALVAGUARDIAS SEGURAS CONTRA ESTA TENTACIÓN. Vea cómo Asaf encontró liberación, y llegó a la conclusión que él declara en el verso inicial de este salmo.

1. Él contuvo la lengua, no habló sobre sus dudas, pero las guardó para sí mismo, en lo que respecta a los hombres (versículo 15).

2. Los puso a todos delante de Dios. (Versículo 17.) Él "entró al santuario". Rezó, pero no discutió. Y el resultado fue que llegó a ver los hechos en su verdadera luz; que la riqueza del impío significaba tantos "lugares resbaladizos". La muerte para él eran "destrucciones" y su cierta perspectiva lo llevó a estar "completamente consumido por los terrores"; e incluso en su mejor momento fue "despreciado" del Señor (versículos 19, 20). Así, la envidia de Asaph se convirtió en lástima, como podría ser.

3. Se dio cuenta del amor de Dios. Obtuvo esto por la honesta confesión del pecado por el cual Dios lo había condenado (versículos 21, 22). También al recordar el amor que Dios le había mostrado (versículo 23); el cuidado ejercido sobre él; y la perspectiva segura de la bendición puesta delante de él. Así, vino una gran oleada de amor en su corazón hacia Dios (versículo 25); y la persuasión establecida tanto de la miseria de estar lejos de Dios (versículo 27) como de la bendición de acercarse a él (versículo 28). Así, la niebla y la oscuridad se despejaron, ya que, en el monte de la comunión con Dios, siempre lo harán.

Salmo 73:2

Escapes estrechos.

"El general victorioso, en la hora del triunfo, no tiene pocas razones para recordar cuán cerca, por descuido o error de cálculo, había perdido el día. Un poco más de presión sobre este ala o aquella, una prolongación insignificante de la lucha, unos pocos minutos de retraso en la llegada de refuerzos, y su orgullosa pancarta había sido arrastrada por el polvo. El piloto, dirigiendo su barca con seguridad hacia el puerto, a veces sabe cómo, por falta de marinería, estuvo a punto de naufragar. Y el exitoso comerciante recuerda crisis en su historia cuando se encontró al borde de la ruina, cuando el colmo solo quería precipitar la catástrofe ". Y como escapes estrechos ocurren en la vida espiritual.

I. NOTA ALGUNOS DE ELLOS.

1. La duda y la oscuridad de la incredulidad causada por la reflexión sobre los misterios de la providencia (cf. Jeremias 48:11).

2. Terrible tentación. Vea a José en prisión, Moisés en Egipto, Daniel en Babilonia, los mártires. "Los justos apenas se salvan".

3. Cuando fue traído muy bajo, como lo fue el hijo pródigo, por nuestro propio pecado. Entonces la crisis es cuando tenemos que decidir si volveremos a Dios o continuaremos con nuestro pecado. El hijo pródigo volvió a su padre; Efraín se unió a sus ídolos y, como Amón, "pecó más y más". ¡Cuántos hay en el cielo ahora que alguna vez estuvieron perdidos! David, Manasés, Pedro, el ladrón penitente, María Magdalena, y muchos más.

II QUÉ TALES INSTANCIAS NOS ENSEÑAN.

1. Nunca desesperarse de nadie. Dios puede salvarlos.

2. Nunca presumir por nosotros mismos. "El que piensa, él permanece", etc.

3. Gran agradecimiento, si somos guardados.

4. Profunda simpatía con los que caen.

5. Siempre morar en Cristo. — S.C.

Salmo 73:5, Salmo 73:6

Mucha facilidad, mucho peligro.

Esa es la enseñanza de estos versículos, y de innumerables Escrituras además (ver Salmo 55:19; Jeremias 48:11). Así-

I. DIOS NOS ENSEÑA NUNCA ESTA VERDAD.

1. En su Palabra. Ver también Hebreos 12, y las biografías del pueblo de Dios en todas las edades. La historia de la Iglesia tal como se da en las Escrituras revela abundantemente la misericordiosa ley de cambio de Dios.

2. Por analogía. Dios no sufre nada para estar sin cambio. Incluso las rocas y las colinas, el globo terráqueo sólido, están sujetas a cambios. Las estaciones se alternan. La tormenta y la tempestad hacen puro el aire que, como en los valles suizos, se estancaría. El gran mar está "perturbado, que nunca puede estar tranquilo". En la vida vegetal, "excepto que cae un maíz en el trigo", etc. Los procesos de cambio son variados y siempre actúan en todo el mundo vegetal. Y así en la vida animal. No experimentar cambios sería la muerte. Y es así con la mente. No hay cambio hay idiotez. Debe ser agitado por la llegada de la nueva verdad y el reajuste de la vieja. En la vida social

"El viejo orden cambia, dando lugar a nuevas, para que una buena costumbre no corrompa al mundo".

En la vida eclesiástica. ¿Qué fue la Reforma sino la tempestad que se precipitó por los valles de la vida de la Iglesia de ese día, donde el aire se había vuelto tan estancado y corrupto que los hombres no podían vivir? Y así es en la vida política y moral. Mucha paz es mucho peligro. "Como los hombres no tienen cambios, no temen a Dios". No podemos deslizarnos hacia el reino de Dios ni, como el conocido himno enseña erróneamente que podemos:

"Siéntate y cántanos

Para la dicha eterna ".

No así entramos allí, sino "a través de mucha tribulación". Entonces nuestro Señor, y toda experiencia, declaran claramente.

II ¿PERO POR QUÉ ES TODO ESTO? Porque en nuestra naturaleza hay males arraigados, que solo pueden eliminarse mediante la acción de esta ley de cambio. Como:

1. Voluntad propia. Observe cómo la corriente se arrastra ruidosamente a medida que desciende por el valle desde la colina. Pero, acostado en su camino, ¡he aquí! Hay una gran torre. Abajo, la corriente se inclina hacia él, como si dijera: "Solo sal de mi camino". Pero eso es exactamente lo que la roca no hace; y entonces la corriente enojada corre contra ella. Y, ¡oh, qué furia y disturbios, qué inquietud y humo, surge de inmediato! Pero si espera un momento y observa, verá que la corriente parece estar pensando en lo que debería hacer; por lo! se desliza suavemente, suavemente, silenciosamente alrededor de la torre, que todavía se mantiene terca e implacablemente justo donde estaba antes. La corriente parece haber aprendido una lección: se ha vuelto tan suave y sumisa a la vez. Ahora, esa es una de las diez mil parábolas naturales con las que el mundo está lleno. La corriente de nuestra voluntad propia, determinada a seguir su propio camino, se precipita en su curso; pero la roca de la ley de cambio de Dios, que envía adversidad y prueba, se interpone en su camino y no se moverá, y la voluntad propia se rompe contra ella, como Dios pretendía que fuera. Solo así se puede curar este mal.

2. Orgullo. Los problemas y la tristeza humillan a los hombres, y derriban el espíritu altivo.

3. La incredulidad. El materialismo y el ateísmo del día están destrozados por esta ley. En el día de la angustia, el alma no puede evitar invocar a Dios.

4. El egoísmo. La facilidad fomenta esto, ya que fomenta mucho más que es malo; pero el juicio a menudo enseña a los hombres a pensar en los demás y en ellos mismos.

5. Y así con la indolencia y el amor del mundo. Estar "en problemas como otros hombres" tiene un poder saludable para despertar a los hombres de uno y soltarlos del otro. ¡Y qué oportunidad da esta ley de cambio para dar testimonio del poder sustentador de la gracia de Dios! Los problemas soportados con el paciente coraje dado por Dios es un argumento poderoso para Dios, cuya fuerza todos sienten.

III. ¿CUÁL DEBE SER NUESTRA ACTITUD HACIA ESTA LEY?

1. Desmayo no; no temas; no temáis.

2. Humíllate bajo la poderosa mano de Dios, para que puedas obtener la bendición que tus problemas están destinados a traer. — S.C.

Salmo 73:10

Las obras de la prosperidad impía.

Una de estas tres acciones parece haber estado en la mente del salmista, pero ciertamente no podemos decir cuál. Las palabras justifican cualquier interpretación. Tomemos, primero, el sugerido por ellos tal como están en la Versión Autorizada, y como se lee comúnmente.

I. LAS PERSONAS DE DIOS SON LED ASTRAY. Porque por "su pueblo" muchos entienden que se entiende al pueblo de Dios, y que ellos, seducidos y atrapados por el brillo de la prosperidad terrenal, se apartan de los caminos de Dios para seguir a estos impíos. "Se dejan llevar por el mal ejemplo, tal como el salmista confiesa que él mismo era". y se vuelven tras ellos. (Cf. "Demas me ha abandonado, habiendo amado este mundo actual"). ¿Con qué frecuencia sucede esto? ¿Pero qué significan las "aguas de una copa llena", etc.? Ya sea la copa de placer impío, que drenan a las heces; o de lo contrario, como en Salmo 80:5, y como lo atestigua la experiencia real, cuando el pueblo de Dios se extravíe, como aquí se representa, será una copa llena de tristeza y lágrimas lo que tendrán que beber, como de hecho lo hacen. Los hombres más miserables son los que retroceden de Dios. No puede sino ser así. Esto es lo que nuestros traductores pretendían implicar por su representación. Pero otro significado que las palabras justifican es:

II Una multitud los sigue, es decir, los impíos. La gente de la que se habla es la multitud de perchas hacia los prósperos, aquellos que tratarán de encontrar el favor de los ricos y grandes de este mundo. La versión del libro de oraciones así lo expone: "Por lo tanto, la gente cae ante ellos, y por eso chupan, no tienen poca ventaja". Estas perchas son las personas que se unen a los ricos del mundo y "que se reúnen como ovejas en el abrevadero", con la esperanza de lo que puedan obtener. Pero si obtienen algo o no, los impíos a quienes siguen hacen; "no son una pequeña ventaja". Son aún más adorados y menospreciados, y están listos para entregar innumerables y dispuestas herramientas para cumplir su propósito y traer más "grano a su molino". Y el resultado es que se vuelven más orgullosos y arrogantes que nunca (ver Salmo 80:11). Pero, hijo de Dios, quien eres, dile a tu alma: "Alma mía, no entres en su secreto".

III. LA GENTE DE DIOS TIENE QUE SUFRIR UNA PERSECUCIÓN AMARGA. Así que Chaldee, Septuagint y Vulgate parecen entender las palabras. Los malvados se vuelven contra el pueblo de Dios, que, en consecuencia, "se alimentan con pan de lágrimas, y les han dado lágrimas para beber sin medida" (Salmo 80:5). Es la suerte predestinada del pueblo de Dios; pero nuestro Salvador nos dice que es una porción bendecida. La última y principal de las Bienaventuranzas ( Mateo 5:1) declara: "Bienaventurados vosotros cuando los hombres os persigan", etc. Y así es; porque muestra, por su resistencia a la persecución, que ha descubierto la preciosidad del amor de Dios y sabe con certeza que, por el bien de usted, puede estar contento de morir. Ese es el conocimiento que es, aquí y ahora, la vida eterna. ¡Que Dios nos impida ejemplificar la primera de estas interpretaciones y formar parte de esa miserable multitud que se menciona en la segunda! pero si nos encontramos entre los terceros, entonces Cristo nos llamará sus benditos.

Salmo 73:25

Supremo deleite en Dios.

"No es, ¿qué tengo yo sino quién? Las cosas, por muchas, ricas, gloriosas, hermosas, no pueden satisfacer el alma, ni en el cielo como en la tierra". No en las cosas, sino en las personas, el alma personal debe encontrar su porción. Y no en muchos, sino en Uno; a quien puede mirar el alma, a quien en todo momento puede llegar, y a quien, como aquí, puede alzar su grito: "Tú eres la fuerza de mi corazón y mi porción para siempre". Pero-

I. TAN DELICIOS EN DIOS SE HA DETENIDO A SER IMPOSIBLE. Por ejemplo:

1. Calvino, un sabio, devoto y, en general, un verdadero expositor de la Escritura, pero lamentablemente deseando esos instintos más gentiles y tiernos que son absolutamente esenciales para su comprensión plena y precisa, al comentar nuestro texto, realmente dijo , "Si damos la porción más pequeña de nuestro afecto a las criaturas, hasta ahora defraudamos a Dios del honor que le pertenece". Ahora, eso es completamente falso y está en contradicción con la Palabra que dice: "Si no amamos a nuestro hermano, a quien hemos visto, ¿cómo podemos amar a Dios a quien no hemos visto?"

2. Y hay muchas almas devotas atormentadas por el temor de que, al amar a quienes les rodean con el intenso afecto que saben que sienten por ellas, de alguna manera están defraudando a Dios de lo que se le debe. Y aún más, cuando comparan el amor que tienen por Dios con el amor que aprecian por sus seres queridos en la tierra, el último amor parece mucho más cálido y profundo que el primero que, cuando llegan a un texto como este , dudan y se confiesan a sí mismos que esas palabras no son para ellos, para ellos no serían ciertas. Y están muy preocupados por esto, y apenas saben qué hacer. Les gustaría poder decirlas, pero sienten que no pueden. Ahora, por supuesto, hay muchas personas en las que sería hipocresía, grosera y palpable, si hablaran como lo hace el salmista aquí. Son fríos, duros, mundanos y tan terrenales que nunca piensan en amar a Dios. Lo máximo que puede obtener de ellos es una confesión vaga de que "suponen que deberían hacerlo". Pero estamos pensando en almas realmente devotas y piadosas, que sin embargo confiesan tristemente que las palabras de nuestro texto, y las de muchos otros como ellas, están mucho más allá de lo que pueden decir. Dichas personas creen, aparentemente, que, aunque nuestro bendito Señor les ha ordenado amar al Señor su Dios con todo su corazón, no lo hacen, y dudan si alguien lo ha hecho o puede hacerlo. No parecen ver cuán grave es el cargo que presentan contra el Señor, que él ha ordenado lo que es imposible obedecer. Los padres terrenales no tratan así a sus hijos, pero parecen pensar que nuestro Padre celestial sí.

II PERO ES POSIBLE PARA NOSOTROS, SIN EMBARGO.

1. Aquí, en cualquier caso, hay una declaración de ello. El salmista, si no expresó, como estamos seguros de que lo hizo, su propio sentimiento profundo y sincero, debe haber sido víctima del engaño, o de lo contrario un hipócrita miserable. ¿Pero quién piensa eso?

2. Y él no está solo en tal enunciado. Los salmos están llenos de ellos, y ya nos hemos referido al primer y gran mandamiento. El Nuevo Testamento también habla del "amor perfecto", justo ese sentimiento del que habla nuestro texto.

3. Y ha habido y hay miles de almas en las que habita ese amor, para quienes Dios es su "Alegría suprema", cuyo deleite supremo está en Dios.

4. Y lo que parece no contradice esto realmente. Para considerar los elementos de nuestro amor a Dios. Ellos son: completa desconfianza de uno mismo; confianza en Dios solo para suplir las necesidades más profundas de nuestras almas, como el perdón, la paz, la pureza, la vida eterna; santa reverencia, asombro y gratitud. Pero todo esto es muy diferente de lo que apreciamos a nuestros semejantes; para que no choquen uno con el otro. Por el contrario, el amor inferior puede ayudar al superior, y el superior no puede existir si el inferior no lo hace.

III. PERO SI TAL ALEGRÍA SUPREMA EN DIOS SERÁ POSIBLE, TAMBIÉN ES INFINITAMENTE DESEABLE. Toda la vida, incluso la más mezquina y pobre, se transforma, transfigura, glorifica por medio de ella. El alma se vuelve independiente de todo favor terrenal, y no presta atención al ceño fruncido de este mundo, ni a todas las "hondas y flechas de la escandalosa fortuna". Indescriptiblemente bendecido, y la bendición es la característica del alma en quien habita este amor de Dios. Vea el "doloroso, pero siempre regocijo" de Pablo, etc.

IV. SE ALCANZA A TRAVÉS DE LA OBEDIENCIA Y LA CONFIANZA. "El que guarda mis mandamientos, él es quien me ama", dijo nuestro Señor. Tal obediencia no es solo el fruto, sino la raíz del amor que nace de él. Obedecemos y llegamos a amar a quien obedecemos. Servir es el secreto, no solo el signo, sino también la fuente, de amar. Nuestro amor por nuestros hijos es proporcional a los sacrificios que hacemos por ellos. Es así en todas partes y para siempre. — S.C.

Salmo 73:26

La carne que falla y el Dios fortalecedor.

Aquí hay un contraste vívido y bendecido. Considerar-

I. La falla de corazón y carne aquí mencionada.

1. Algunos entienden esto como resultado de su necio conflicto con Dios; y aquí, como lo están todos los que luchan con Dios, fue adorado y humillado.

2. Otros, al hablar de su deseo apasionado por Dios, de cómo estaba "enfermo de amor", rompió con su anhelo por Dios.

3. Otros, como contar su pesada carga de problemas. "Tenía una vara de Dios en lugar de un buen pedazo de pan para el desayuno todas las mañanas; y la mesa estaba cubierta de tela de saco y amueblada con las mismas hierbas amargas tanto en la cena como en la cena".

4. De todos modos, es un hecho que el corazón y la carne fallan, tanto del mal como del bien. Las mejores hierbas se marchitan, así como las peores malezas. No hay descarga en esta guerra.

5. ¡Qué reprensión es para aquellos cuyos tesoros son todos del mundo!

II EL DIOS FORTALECIMIENTO ¿Cómo lleva a cabo su amable trabajo?

1. Por su Espíritu en nuestros corazones.

2. Por su Palabra de promesa para el futuro. El Espíritu y la Palabra son su "vara y bastón", que nos consuelan.—S.C.

Salmo 73:28

Acercarse a Dios, algo bueno.

El salmista es muy enfático al respecto. Sus palabras implican que está bastante seguro de ello. Preguntémonos entonces: ¿Por qué es tan bueno acercarse a Dios? Muchas son las respuestas.

I. ES ASÍ POR CONTRASTE CON LO QUE HABÍA ESTADO HACIENDO, cansándose de comprender los caminos escondidos de Dios, el laberinto de su providencia. Nada bueno había salido de eso, sino solo el mal. Gotthold, en sus 'Emblemas', nos cuenta sobre los monstruos de su hijo. El padre estaba un día sentado en su estudio, y cuando levantó los ojos de su libro, vio, parado en la repisa de la ventana, a su pequeño hijo. Estaba terriblemente asustado, porque el niño estaba allí en el mayor peligro de caer al suelo y ser destrozado. El pequeño muchacho había estado ansioso por saber lo que hacía su padre tantas horas en el día en su estudio, y finalmente, por una escalera, logró, con audacia juvenil, subir, hasta que estuvo allí fuera de la ventana. , mirando a su padre con todos sus ojos. "Entonces", dijo el padre, mientras llevaba al niño a su habitación y lo reprendía por su locura: "así que a menudo he tratado de subir a la cámara del consejo de Dios, para ver por qué y por qué hizo esto y aquello; y así me he expuesto al peligro de caer en mi propia destrucción ".

II POR LO QUE IMPLICA.

1. Que estaba en paz con Dios. Un alma no reconciliada no puede acercarse.

2. Que él conocía el camino. Había aprendido el bendito pero difícil arte de acercarse; porque acercarse es del corazón, no de los labios simplemente; y Satanás siempre intentará, y con demasiada frecuencia lo logra, obstaculizar eso.

3. Había descubierto lo bueno que era por su propia experiencia.

III. PORQUE LA LUZ ES MUCHO MEJOR en la región cerca de Dios. ¡Qué niebla y niebla estaba hasta que "entró en el santuario de Dios" y se acercó a él! Vemos cosas realmente allí como no podemos en otro lado.

IV. Las tentaciones del alma mueren allí. Es la región de la bendita calma.

V. EL AIRE ES TAN INVIGORANTE. Dios es "la salud de mi semblante", "la fortaleza de mi corazón".

VI. ¿NO ES DIOS NUESTRO DIOS, NUESTRO PROPIO DIOS, NUESTRA CASA DEL ALMA? ¿Dónde, entonces, podemos ser mejores que en casa?

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 73:1

La solución de un gran problema.

La pregunta aquí es: ¿por qué deberían sufrir los hombres buenos y prosperar los hombres malos, cuando la Ley había dicho que Dios era un Juez justo, dando a los hombres de este mundo la debida recompensa de sus obras? El curso de las cosas debe reflejar perfectamente la justicia de Dios. El salmista lucha por encontrar una solución a este problema. El primer verso contiene la conclusión a la que había llegado.

I. SU PELIGRO. Expresado en los versos segundo, decimotercero y vigésimo segundo.

1. El ejemplo y los sofismas de los malvados casi habían provocado su propia caída. Sus pies habían sido tentados por su prosperidad para abandonar los caminos de la justicia, y casi había caído en su infidelidad.

2. Su fe en la justicia casi se había perdido. (Salmo 73:13.) En vano había limpiado su vida interna y externa; al menos, estuvo tentado a pensarlo por un tiempo.

3. Otros habían sido inducidos a seguir el ejemplo de los impíos. (Salmo 73:10.) "Por lo tanto, ponga a su pueblo tras ellos, y en la corriente completa (de su prosperidad) calmaría su sed" (Perowne).

II LA CAUSA DE SU PELIGRO. (Salmo 73:4.)

1. Los malvados y ateos parecían prósperos y felices. No tuvieron problemas, ni tristezas que aceleraron su muerte ("bandas"). Son orgullosos y violentos, opresivos y desafiantes de los cielos. Todas estas son estimaciones apresuradas y superficiales de la experiencia de los impíos.

2. Él mismo estaba turbado y castigado continuamente. (Salmo 73:14.) El que había tenido tantos dolores para limpiar su corazón y sus manos. Este fue el misterio que lo desconcertó.

3. Pero él restringe la expresión de sus dudas a los demás. (Salmo 73:15.) Se abstuvo de sacudir la fe de los demás y hacerlos tropezar.

III. REASEGURACIÓN POR LA RECUPERACIÓN DE SU FE. (Salmo 73:17.)

1. Encontró la solución a la luz de la presencia de Dios. (Salmo 73:17.) El santuario era el símbolo de la presencia de Dios. Hasta ahora había estudiado el asunto solo a la luz de la experiencia humana; ahora a la luz del carácter justo de Dios.

2. Su prosperidad llegaría a un final repentino. (Salmo 73:18.)

3. La comunión con Dios es la realización de nuestro destino más elevado, no un bien desconocido. (Salmo 73:23-19.) - S.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 73:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-73.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Un corazón limpio: para todos los verdaderos israelitas, que aman a Dios y le sirven en espíritu y en verdad.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 73:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-73.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile