Wednesday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Falsehood; Joy; Thompson Chain Reference - Liars; Men; Silence-Speech; Silenced, Men; Truth-Falsehood; The Topic Concordance - Glory; Lying/lies;
Clarke's Commentary
Verse Psalms 63:11. But the king shall rejoice — David shall come to the kingdom according to the promise of God. Or, if it refer to the captivity, the blood royal shall be preserved in and by Zerubbabel till the Messiah come, who shall be David's spiritual successor in the kingdom for ever.
That sweareth by him — It was customary to swear by the life of the king. The Egyptians swore by the life of Pharaoh; and Joseph conforms to this custom, as may be seen in the book of Genesis, Genesis 42:15-16. See also 1 Samuel 1:26; 1 Samuel 17:55, and Judith 11:7. But here it may refer to GOD. He is THE KING, and swearing by his name signifies binding themselves by his authority, acknowledging his supremacy, and devoting themselves to his glory and service alone.
The Chaldee has: "And the King shall rejoice במימר אלהא bemeymar Eloha, in the WORD of God;" or, in the WORD GOD; Meymar, WORD, being taken here substantially, as in many other places, by the Targumist.
The mouth of them that speak lies — The mouth of those who acknowledge lying vanities, that worship false gods, shall be stopped. All false religions shall be destroyed by the prevalence of the truth. For he, CHRIST, shall reign till all his enemies are put under his feet. "Thy kingdom come, and hell's o'erpower: and to thy sceptre all subdue." Amen and Amen.
ANALYSIS OF THE SIXTY-THIRD PSALM
The contents are, -
I. David's ardent desire to be in the assembly of the saints, Psalms 63:1. And the reasons on which this desire was founded, Psalms 63:2-5.
II. That though absent from God's ordinances, yet he forgot not his Maker, Psalms 63:6-8.
III. A double prophecy. 1. What should befall his enemies, Psalms 63:9-10. And, 2. What should come to himself, Psalms 63:11.
I. 1. In the first part he states his confidence in God, as the foundation of his desires, contemplations, meditations, invocations, and consolations: "O God, thou art my God," Psalms 63:1.
2. Then he expresses his fervent desire and ardent affection. 1. "Early will I seek thee." THEE, not other things. 2. "My soul thirsteth for thee," c. There is no doubt that he wanted many things in this barren thirsty land but of this he does not complain, but of his want of God in the sanctuary.
And so he expresses himself in the following verse: He was about to see the power and glory of God in the sanctuary, as he had formerly done. He gives the reason of this: "Because thy loving-kindness is better than life," Psalms 63:3. To see thy goodness in the use of thy ordinances, I count far beyond all the blessings of life; and could I again be admitted there, these effects would follow: -
1. Praise: "My lips shall praise," c., Psalms 63:4.
2. Invocation and prayer: "I will lift up my hands," c., Psalms 63:4.
3. The satisfaction he should receive from these: "My mouth shall be satisfied as with marrow and fatness," &c., Psalms 63:5.
II. Though David is now in the wilderness, he does not forget his duty.
1. Even there he remembered God upon his bed and meditated, c., Psalms 63:6.
2. "Because thou hast been my help therefore," c., Psalms 63:7.
3. "My soul followeth hard after thee," &c., Psalms 63:8. It is evident, therefore, that even here David was not without comfort for, 1. He meditates, and remembers what God had done for him. 2. He remembers that he had been his help and therefore he rejoices. 3. He still adheres to him, and follows hard after him for help still.
III. And now, being secure of God's protection, he foretells, 1. What would befall his enemies; and, 2. What would come to himself.
1. To his enemies, ruin: "Those who seek after my soul, they shall go (some) into the lower parts of the earth," the grave or hell.
Others should "fall by the sword," lie unburied, and be devoured by wild beasts.
-----------ελωρια τευχε κυνεσσιν
οιωνοισι τε πασι
Il., I. ver. 4.
"Whose limbs, unburied on the naked shore,
Devouring dogs and hungry vultures tore."
POPE.
2. To himself, honour and a crown: "But the king (David) shall rejoice in God." The reason is, -
1. "Every one that swears by him," that is who worships and fears God, an oath being put by synecdoche for the whole worship of God. See the notes.
2. "The mouth of them that speak lies," utter blasphemies, curses, and perjuries, or pray and confess to strange gods, "shall be stopped;" they shall be ashamed and confounded, and an end be put to their iniquity by a sudden and violent death. The mouth of God's people shall glory; but the mouth of the wicked shall be stopped, and be silent in the dust.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 63:11". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-63.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 61-64 Longing for God
Far from home, weary, depressed and in danger, David seeks refuge and refreshment with God. He trusts that God will bring him safely back to Jerusalem and give him the strength to carry out his promise to lead God’s people in God’s ways (61:1-5). The people with him add their support to his request (6-7), and David responds that he will always remain faithful to his task (8).
God alone is the strength of David’s assurance (62:1-2). David’s enemies think they can ruin him. They think he is as unstable as a leaning wall, as easy to push over as a broken-down fence (3-4). Actually, he is as strong and secure as a fortress, for he is built on God. All God’s people should therefore take courage and realize that they can trust in God through all circumstances (5-8). The unstable ones are those who live as if God does not matter. Life is uncertain, but they put their trust in wealth, even though that wealth must soon be lost (9-10). The only ones who have true security are those who take God into account and build their lives according to his values (11-12).
At times David experiences weakness and thirst in the dry Judean wilderness, but they are nothing compared with the spiritual thirst he has to worship at Israel’s sanctuary again (63:1). He praises God as he recalls the power and glory of God that he experienced at the sanctuary in former days. He looks forward to a life of continuing praise because of God’s continuing love (2-4). As he lies on his bed he thinks back with much satisfaction at all God’s goodness to him over the years (5-8). This gives him the confidence to believe that God will punish his enemies and bring him safely back to Jerusalem (9-11).
Again David cries to God to save him from enemies who by cunning and lying seek to kill him (64:1-4). They plot their evil carefully, thinking that God cannot see them (5-6). However, they are deceiving themselves. God will act against them suddenly and certainly, bringing shameful defeat upon them. God’s decisive action will be a warning to others, and at the same time bring honour to his name (7-10).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 63:11". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-63.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
DAVID PROPHESIES THE END OF THE REVOLT
"But those that seek my soul to destroy it, Shall go into the lower parts of the earth. They shall be given over to the power of the sword: They shall be a portion for the foxes. But the king shall rejoice in God: Every one that sweareth by him shall glory; For the mouth of them that speak lies shall be stopped."
"Those… shall go into the lower parts of the earth" This is merely an Old Testament manner of speaking of the grave. In Ephesians 4:9, Paul referred to the grave of Jesus as "the lower parts of the earth." The meaning here is simply that the enemies of the king shall die.
"They shall be given over to the power of the sword" Twenty thousand of Absalom's forces were slain by the sword in the battle that ended the rebellion, which was fought in the forest of Ephraim (2 Samuel 18:7 f). But that was far from all of it. "The forest devoured more people that day than the sword." Thus, more than twenty-thousand more were numbered among the slain.
"They shall be a portion for the foxes" "The word here should be translated `jackals,' as that is the meaning of it,"
What a remarkable fulfilment of David's prophecy came to pass. With no less than forty-thousand of Absalom's partisans to be buried, there was no earthly way that such a feat could have been accomplished. Thousands were left where they fell to become the food of beasts. "The jackals are the scavengers of the East. They prey on dead bodies, and assemble in troops on battlefields to feast on the slain."
Kidner noted that, "The jackals are the final scavengers, consuming the remains of the kill rejected by larger beasts. The wicked are, in other words, the very leavings of mankind."
Evaluated by any criteria known, David's prophecies here are among the most remarkable in the Bible. Never was a rebellion snuffed out as suddenly and thoroughly as was Absalom's, several facets of which were outlined in the prophecies.
1. The enemies went down to death. Absalom and Ahithophel, the leaders, led the way.
2. Forty-thousand of the rebel army died in the forest of Ephraim.
3. The bodies of the dead provided food for the wild beasts.
4. Many were left unburied, for there was plenty left for the jackals.
5. The king rejoiced in God, throne restored, enemies all dead; back at home.
None of these details are missing from the prophecy.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 63:11". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-63.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
But the king shall rejoice in God - This passage, as was remarked in the Introduction to the psalm, shows that this psalm could not have been composed in the time of Saul, since the title king was not then given to David. The use of the term here in the third person does not prove that the psalm could not have been written by David himself, for he may have spoken of himself simply as “the king,” and all the more forcibly and properly as he was driven unjustly from his throne, and was now an exile, yet was still a king - the king. The title was his; the throne belonged to him, and not to Absalom who had driven him from it. It was not improper to allude to this fact in the manner in which it is referred to here, and to say that “the king” - the true, the real king - himself - should and would rejoice in God. He would find God to be his helper; and by God he would yet be restored to his throne.
Every one that sweareth by him shall glory - Everyone that sweareth to him, or maintains his oath of allegiance to him, shall be honored.
But the mouth of them that speak lies - All who have sworn falsely; all who have professed allegiance and have proved unfaithful; all those who, contrary to their oaths and their obligations, have been found in the rebellion. They shall not be permitted to exult or rejoice, but they shall be confounded and silenced. This expresses, therefore, the fullest confidence in God; the absolute belief of David that he would be again placed on his throne, and again permitted “to see the power and glory of God as” he had “seen it in the sanctuary” Psalms 63:2; the belief that he would be restored to prosperity, and that his enemies would be humbled and destroyed - So it will be with all who put their trust in God. There is certain joy and triumph for them, if not in this world, at least in the world to come.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 63:11". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-63.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
11.But the king will rejoice in God. The deliverance which David received had not been extended to him as a private person, but the welfare of the whole Church was concerned in it, as that of the body in the safety of the head, and there is therefore a propriety in his representing all the people of God as rejoicing with him. Nor can we fail to admire his holy magnanimity in not scrupling to call himself king, overwhelming as the dangers were by which he was surrounded, because he laid claim to that honor by faith, though yet denied him in actual possession. In saying that he would rejoice in God, he refers to the gratitude which he would feel; at the same time, in extolling the divine goodness shown to him, he views it as it affected the common body of the faithful. (438) As was already remarked, the safety of God’s chosen people, at that time, was inseparably connected with the reign of David and its prosperity — a figure by which it was the divine intention to teach us, that our happiness and glory depend entirely upon Christ. By those who swear in the name of the Lord, he means in general all his genuine servants. The act of solemnly calling upon God to witness and judge what we say, is one part of divine worship: hence an oath, by the figure of speech called synecdoche, is made to signify the profession of religion in general. We are not to imagine from this that God reckons all those to be his servants who make mention of his name. Many take it into their lips only to profane it by the grossest perjury; others outrage or slight it by entering into trifling and unnecessary oaths; and hypocrites are chargeable with wickedly abusing it. But those whom David refers to are such as swear by the Lord, considerately and with reverence, and whose hearts respond to what they declare. This appears more clearly from the contrast which follows in the verse, where he opposes those who swear by the name of God to those who speak lies, understanding by that term, not only treacherous and deceitful men, but men who profane the name of God by falsehoods of a sacrilegious kind.
(438) “
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 63:11". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-63.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Psalms 63:1-11
Psalms 63:1-11 is a psalm of David when he was in the wilderness of Judah. Now, from Jerusalem west lies the coastal plains, fertile valleys, beautiful lush orange groves, and apricot and pear and peach orchards, and all. From Jerusalem east lies the Judean wilderness, just outside of Jerusalem. Just beyond Bethany you begin to drop down into that great African rift to the area of the Dead Sea 1,200 feet below sea level at its surface. And that area from Jerusalem east gets very little rain. Maybe about an inch a year, and so it is quite a wilderness area. And it is known as the Judean wilderness. David spent quite a bit of time in the Judean wilderness fleeing from Saul.
O God, thou art my God; early will I seek thee: my soul thirsteth for thee ( Psalms 63:1 )
And I'll tell you, you can get thirsty down in that Judean wilderness. Actually, Bishop Pike died of thirst there in the Judean wilderness in his quest for the historic Christ. Too bad he wasn't looking for the living Christ, he probably would still be around.
my soul thirsteth for thee, my flesh longeth for thee in a dry and a thirsty land, where no water is; [I desire] to see thy power and thy glory, so as I have seen thee in the sanctuary ( Psalms 63:1-2 ).
So David is using the bareness of the wilderness to speak actually of the bareness of his own soul. And there are times it seems when our souls become very barren and very parched, where we long again to feel the presence of God. To see and to feel that power of God working in us once more. "I desire to see Thy power and Thy glory as I have seen in the sanctuary."
Because thy loving-kindness is better than life, my lips shall praise thee. Thus will I bless thee while I live: and I will lift up my hands in thy name ( Psalms 63:3-4 ).
And so David lifted up his hands in the name of the Lord, to worship God and to praise Him.
Now we, it seems, become very stilted in our worship and we oftentimes become so formal. Some of you have maybe never just lifted up your hands in the name of the Lord to worship the Lord or to praise Him. And there are exhortations in scripture, "Lifting up holy hands," and all. And one thing about the Jewish people that is really beautiful is that they are very uninhibited in their worship and in their praise. Even there at the Western Wall today it's always fascinating to go and to watch them as they are in their prayers and in their worship and they are uninhibited in their worship and in their praises. They, I don't know, have sort of a traditional kind of a bowing of the head, and all. And we have noticed it even with the little boys, that they'll have their prayer book, and as they're reading their prayers, even the little kids, will start rocking with the prayer books as they are reading the prayers to the Lord. And some of the rabbis down there at the wall, they really get into it. I mean, they really almost dance, just getting going back and forth, you know, as they are reading their prayers. And they get loud and it is a very interesting thing to watch these people in their uninhibited worship. But we want to be proper. And yet, David said, "I will lift up my hands in Thy name."
My soul shall be satisfied as with marrow and fatness; and my mouth shall praise thee with joyful lips: When I remember thee upon my bed, and meditate upon thee in the night watches ( Psalms 63:5-6 ).
If you have problem with insomnia, use it as an advantage to just meditate on the Lord on the night watches.
For thou hast been my help, therefore in the shadow of thy wings will I rejoice. My soul followeth hard after thee: thy right hand upholdeth me. But those that seek my soul, to destroy it, shall go down into the lower parts of the earth. They shall fall by the sword: they shall be a portion for foxes. But the king shall rejoice in God; every one that sweareth by him shall glory: but the mouth of them that speak lies shall be stopped ( Psalms 63:7-11 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 63:11". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-63.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 63
King David wrote this individual lament psalm when he was in the wilderness of Judah away from the ark and the place of formal worship (2 Samuel 15:25). This could have been when he was fleeing from Saul (1 Samuel 23) or from Absalom (2 Samuel 15:13-30). [Note: Kirkpatrick, pp. 352-53.]
The theme of trust, which Psalms 61, 62 emphasize, reaches a climax in Psalms 63. Even though David was miles away from the ark, he still worshipped God.
"There may be other psalms that equal this outpouring of devotion; few if any that surpass it." [Note: Kidner, p. 224.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 63:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-63.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
3. David’s confidence in God 63:9-11
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 63:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-63.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Instead of anticipating destruction as the Lord’s enemies could, David confidently rejoiced. Everyone who sides with God, as David did, can do the same. Glorying is the equivalent of rejoicing.
Meditation on the person and works of God can bring refreshment and invigoration to any believer. Meditation on God fills a basic need in the heart of every person, as basic a need as food and drink. It not only satisfies the believer but overflows in praise, making him or her a blessing to others.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 63:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-63.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
But the king shall rejoice in God,.... Not Saul, as R. Obadiah; as if David wished him well, and that he might have reason to rejoice in God, though he sought his hurt; which sense is rejected by Abea Ezra: but either David, who speaks of himself as king, being anointed by Samuel, and who, upon the death of Saul, was so in fact; and who rejoiced, not merely at the destruction of his enemies, for he lamented the death of Saul, 2 Samuel 1:17; but in God, in his grace and goodness to him, and in his power and justice shown in the vengeance taken on them. Or rather, the King Messiah, who rejoiced in God because of the good of his people, their conversion and salvation, and their deliverance from their enemies, Psalms 21:1;
everyone that sweareth by him shall glory; not by David, though such a form of swearing was used; see 2 Samuel 15:21; or, "to him": and so describes his faithful subjects swearing allegiance to him: but rather by the Lord, in whom the king should rejoice; and designs the worshippers of him; swearing by him being sometimes put for the whole worship and service of God, Deuteronomy 6:13. The Heathens used to swear by their deities, and their chief was called Jupiter Horcius, because he presided over oaths x. Or else that the King Christ should rejoice in God; and intends such as believe in him and confess him; see
Isaiah 45:23, compared with Romans 14:11. And every such an one will glory, not in themselves, nor in anything of theirs, but in Christ, in his grace and righteousness, and in what he is unto them;
but the mouth of them that speak lies shall be stopped; such as Saul's courtiers, who invented and spread lies of David; but now upon the death of Saul, and David's advancement to the throne, would be silent; their mouths being stopped either by death, or through fear: and so all the followers of antichrist, that make and believe a lie, will have their mouths stopped, when cast into the lake of fire, Revelation 21:8.
x Euripidis Medea, v. 170. Vid. Alex. ab Alex. Genial. Dier. l. 5. c. 10.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 63:11". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-63.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Confidence in God; David Triumphing in Hope. | |
7 Because thou hast been my help, therefore in the shadow of thy wings will I rejoice. 8 My soul followeth hard after thee: thy right hand upholdeth me. 9 But those that seek my soul, to destroy it, shall go into the lower parts of the earth. 10 They shall fall by the sword: they shall be a portion for foxes. 11 But the king shall rejoice in God; every one that sweareth by him shall glory: but the mouth of them that speak lies shall be stopped.
David, having expressed his desires towards God and his praises of him, here expresses his confidence in him and his joyful expectations from him (Psalms 63:7; Psalms 63:7): In the shadow of thy wings I will rejoice, alluding either to the wings of the cherubim stretched out over the ark of the covenant, between which God is said to dwell ("I will rejoice in thy oracles, and in covenant and communion with thee"), or to the wings of a fowl, under which the helpless young ones have shelter, as the eagle's young ones (Exodus 19:4; Deuteronomy 32:11), which speaks the divine power, and the young ones of the common hen (Matthew 23:37), which speaks more of divine tenderness. It is a phrase often used in the psalms (Psalms 17:8; Psalms 36:7; Psalms 57:1; Psalms 61:4; Psalms 91:4), and no where else in this sense, except Ruth 2:12, where Ruth, when she became a proselyte, is said to trust under the wings of the God of Israel. It is our duty to rejoice in the shadow of God's wings, which denotes our recourse to him by faith and prayer, as naturally as the chickens, when they are cold or frightened, run by instinct under the wings of the hen. It intimates also our reliance upon him as able and ready to help us and our refreshment and satisfaction in his care and protection. Having committed ourselves to God, we must be easy and pleased, and quiet from the fear of evil. Now let us see further,
I. What were the supports and encouragements of David's confidence in God. Two things were as props to that hope which the word of God was the only foundation of:--
1. His former experiences of God's power in relieving him: "Because thou hast been my help when other helps and helpers failed me, therefore I will still rejoice in thy salvation, will trust in thee for the future, and will do it with delight and holy joy. Thou hast been not only my helper, but my help;" for we could never have helped ourselves, nor could any creature have been helpful to us, but by him. Here we may set up our Ebenezer, saying, Hitherto the Lord has helped us, and must therefore resolve that we will never desert him, never distrust him, nor ever droop in our walking with him.
2. The present sense he had of God's grace carrying him on in these pursuits (Psalms 63:8; Psalms 63:8): My soul follows hard after thee, which speaks a very earnest desire and a serious vigorous endeavour to keep up communion with God; if we cannot always have God in our embraces, yet we must always have him in our eye, reaching forth towards him as our prize, Philippians 3:14. To press hard after God is to follow him closely, as those that are afraid of losing the sight of him, and to follow him swiftly, as those that long to be with him. This David did, and he owns, to the glory of God, Thy right hand upholds me. God upheld him, (1.) Under his afflictions, that he might not sink under them. Underneath are the everlasting arms. (2.) In his devotions. God upheld him in his holy desires and pursuits, that he might not grow weary in well-doing. Those that follow hard after God would soon fail and faint if God's right hand did not uphold them. It is he that strengthens us in the pursuit of him, quickens our good affections, and comforts us while we have not yet attained what we are in the pursuit of. It is by the power of God (that is his right hand) that we are kept from falling. Now this was a great encouragement to the psalmist to hope that he would, in due time, give him that which he so earnestly desired, because he had by his grace wrought in him those desires and kept them up.
II. What it was that David triumphed in the hopes of.
1. That his enemies should be ruined, Psalms 63:9; Psalms 63:10. There were those that sought his soul to destroy it, not only his life (which they struck at, both to prevent his coming to the crown and because they envied and hated him for his wisdom, piety, and usefulness), but his soul, which they sought to destroy by banishing him from God's ordinances, which are the nourishment and support of the soul (so doing what they could to starve it), and by sending him to serve other gods, so doing what they could to poison it, 1 Samuel 26:19. But he foresees and foretels, (1.) That they shall go into the lower parts of the earth, to the grave, to hell; their enmity to David would be their death and their damnation, their ruin, their eternal ruin. (2.) That they shall fall by the sword, by the sword of God's wrath and his justice, by the sword of man, Job 19:28; Job 19:29. They shall die a violent death, Revelation 13:10. This was fulfilled in Saul, who fell by the sword, his own sword; David foretold this, yet he would not execute it when it was in the power of his hand, once and again; for precepts, not prophecies, are our rule. (3.) That they shall be a portion for foxes; either their dead bodies shall be a prey to ravenous beasts (Saul lay a good while unburied) or their houses and estates shall be a habitation for wild beasts, Isaiah 34:14. Such as this will be the doom of Christ's enemies, that oppose his kingdom and interest in the world; Bring them forth and slay them before me,Luke 19:27.
2. That he himself should gain his point at last (Psalms 63:11; Psalms 63:11), that he should be advanced to the throne to which he had been anointed: The king shall rejoice in God. (1.) He calls himself the king, because he knew himself to be so in the divine purpose and designation; thus Paul, while yet in the conflict, writes himself more than a conqueror,Romans 8:37. Believers are made kings, though they are not to have the dominion till the morning of the resurrection. (2.) He doubts not but that though he was now sowing in tears he should reap in joy. The king shall rejoice. (3.) He resolves to make God the Alpha and Omega of all his joys. He shall rejoice in God. Now this is applicable to the glories and joys of the exalted Redeemer. Messiah the Prince shall rejoice in God; he has already entered into the joy set before him, and his glory will be completed at his second coming. Two things would be the good effect of David's advancement:-- [1.] It would be the consolation of his friends. Every one that swears to him (that is, to David), that comes into his interest and takes an oath of allegiance to him, shall glory in his success; or every one that swears by him (that is, by the blessed name of God, and not by any idol, Deuteronomy 6:13), and then it means all good people, that make a sincere and open profession of God's name; they shall glory in God; they shall glory in David's advancement. Those that fear thee will be glad when they see me. Those that heartily espouse the cause of Christ shall glory in its victory at last. If we suffer with him, we shall reign with him. [2.] It would be the confutation of his enemies: The mouth of those that speak lies, of Saul, and Doeg, and others that misrepresented David and insulted over him, as if his cause was desperate, shall be quite stopped; they shall not have one word more to say against him, but will be for ever silenced and shamed. Apply this to Christ's enemies, to those that speak lies to him, as all hypocrites do, that tell him they love him while their hearts are not with him; their mouth shall be stopped with that word, I know you not whence you are; they shall be for ever speechless, Matthew 22:12. The mouths of those also that speak lies against him, that pervert the right ways of the Lord and speak ill of his holy religion, will be stopped in that day when the Lord shall come to reckon for all the hard speeches which ungodly sinners have spoken against him. Christ's second coming will be the everlasting triumph of all his faithful friends and followers, who may therefore now triumph in the believing hopes of it.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 63:11". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-63.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 63:11 . Pero el rey se regocijará. David vendrá al reino según la promesa de Dios. O, si se refiere al cautiverio , la sangre real será preservada en y por Zorobabel hasta que venga el Mesías , quien será el sucesor espiritual de David en el reino para siempre.
El que jura por él. Era costumbre jurar por la vida del rey . Los egipcios juraron por la vida de Faraón ; y José se ajusta a esta costumbre, como se puede ver en el libro de Génesis ,Génesis 42:15-1 . Véase también1 Samuel 1:26 ; 1 Samuel 17:55 y Judit 11:7 . Pero aquí puede referirse a DIOS. Él es EL REY, y jurar por su nombre significa vincularse a su autoridad, reconocer su supremacía y dedicarse únicamente a su gloria y servicio . El caldeo tiene: "Y el Rey se regocijará במימר אלהא bemeymar Eloha , en la PALABRA de Dios"; o, con la PALABRA DIOS; Meymar , PALABRA, siendo tomada aquí sustancialmente , como en muchos otros lugares, por el Targumista.
La boca de los que hablan mentira. La boca de los que reconocen vanidades mentirosas , que adoran dioses falsos , será tapada . Todas las religiones falsas serán destruidas por el predominio de la verdad. Porque él, CRISTO, reinará hasta que todos sus enemigos sean puestos debajo de sus pies. "Venga tu reino, y el poder del infierno: y a tu cetro todos se sometan". Amén y Amén.
ANÁLISIS DEL SALMO 63
Los contenidos son, -
I. El ardiente deseo de David de estar en la asamblea de los santos, Salmo 63:1 . Y las razones en que se fundó este deseo, Salmo 63:2 .
II. Que aunque ausente de las ordenanzas de Dios, no se olvidó de su Hacedor, Salmo 63:6 .
III. Una doble profecía . 1. Lo que le sucederá a sus enemigos, Salmo 63:9 . Y, 2. Lo que debe venir a sí mismo, Salmo 63:11 .
I. 1. En la primera parte manifiesta su confianza en Dios, como fundamento de sus deseos, contemplaciones, meditaciones, invocaciones y consolaciones: "Oh Dios, tú eres mi Dios", Salmo 63:1 .
2. Entonces expresa su ferviente deseo y ardiente afecto. 1°. "De madrugada te buscaré". TÍ, no otras cosas. 2°. "Mi alma tiene sed de ti". No hay duda de que él quería muchas cosas en esta tierra árida y sedienta pero de esto no se queja, sino de su falta de Dios en el santuario.
Y así se expresa en el siguiente versículo: Estaba a punto de ver el poder y la gloria de Dios en el santuario, como antes lo había hecho . Él da la razón de esto: "Porque tu misericordia es mejor que la vida", Salmo 63:3 . Para ver tu bondad en el uso de tus ordenanzas, estimo mucho más que todas las bendiciones de la vida ; y si pudiera volver a ser admitido allí, se seguirían estos efectos: -
1. Alabanza: "Mis labios alabarán", c., Salmo 63:4 .
2. Invocación y oración: "Levantaré mis manos", c., Salmo 63:4 .
3. La satisfacción que debe recibir de estos: "Mi boca se saciará como de tuétano y grosura", Salmo 63:5 .
II. Aunque David está ahora en el desierto, no olvida su deber.
1. Incluso allí se acordó de Dios en su lecho y meditó, Salmo 63:6 .
2. "Porque tú has sido mi ayuda, pues"... Salmo 63:7 .
3. "Mi alma se afana en pos de ti", Salmo 63:8 . Es evidente, por lo tanto, que incluso aquí David no estaba sin consuelo porque: 1. Medita y recuerda lo que Dios había hecho por él. 2. Se acuerda de haber sido su ayuda y por eso se regocija. 3. Todavía se adhiere a él, y todavía lo sigue con fuerza en busca de ayuda.
III. Y ahora, estando seguro de la protección de Dios, predice: 1. Lo que sucedería a sus enemigos ; y, 2. Lo que vendría a sí mismo.
1. A sus enemigos , ruina: "Los que buscan mi alma, irán (algunos) a las partes más bajas de la tierra", la tumba o el infierno.
Otros deben "caer a espada", permanecer sin sepultura y ser devorados por las fieras.
&mdash&mdash&mdash&mdash&mdash-ελωρια τευχε κυνεσσιν οιωνοισι τε πασι Il., I. ver. 4.
"Cuyos miembros, insepultos en la orilla desnuda,
Perros devoradores y buitres hambrientos desgarraron".
POPE.
2. A sí mismo , honor y corona: "Pero el rey (David) se regocijará en Dios". La razón es, -
1°. "Todo el que jura por él", es decir, el que adora y teme a Dios, siendo un juramento hecho por sinécdoque para la adoración total de Dios. Ver las notas.
2. "La boca de los que hablan mentiras", pronuncian blasfemias, maldiciones y perjurios, u oran y se confiesan a dioses extraños, "será tapada"; serán avergonzados y confundidos, y a su iniquidad será puesta fin con una muerte súbita y violenta. La boca del pueblo de Dios se gloriará ; mas la boca de los impíos será tapada , y enmudecerá en el polvo.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 63:11". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-63.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Pero el rey se regocijará en Dios - Este pasaje, como se señaló en la Introducción al salmo, muestra que este salmo no pudo haber sido compuesto en el tiempo de Saúl, ya que el título de rey no se le dio a David. El uso del término aquí en tercera persona no prueba que el salmo no pudo haber sido escrito por el propio David, ya que puede haber hablado de sí mismo simplemente como "el rey", y aún más a la fuerza y de manera apropiada cuando fue conducido injustamente de su trono, y ahora era un exiliado, pero aún era un rey: el rey. El título era suyo; el trono le pertenecía a él, y no a Absalón que lo había expulsado de él. No fue incorrecto aludir a este hecho en la forma en que se hace referencia aquí, y decir que "el rey", el verdadero, el verdadero rey, él mismo, debería regocijarse en Dios. Encontraría a Dios como su ayudante; y por Dios aún sería restaurado a su trono.
Todos los que juran por él se gloriarán - Todos los que le juren o mantengan su juramento de lealtad serán honrados.
Pero la boca de los que hablan miente - Todos los que han jurado falsamente; todos los que han profesado lealtad y han demostrado ser infieles; todos aquellos que, en contra de sus juramentos y sus obligaciones, han sido encontrados en la rebelión. No se les permitirá exultarse o alegrarse, pero serán confundidos y silenciados. Esto expresa, por lo tanto, la máxima confianza en Dios; la creencia absoluta de David de que volvería a ser colocado en su trono, y nuevamente le permitiría "ver el poder y la gloria de Dios como" lo había "visto en el santuario" Salmo 63:2; la creencia de que sería restaurado a la prosperidad, y que sus enemigos serían humillados y destruidos, así será con todos los que confían en Dios. Hay cierta alegría y triunfo para ellos, si no en este mundo, al menos en el mundo por venir.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 63:11". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-63.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Para el músico principal. Ver App-64.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 63:11". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-63.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
11. Pero el rey se regocijará en Dios. La liberación que recibió David no se había extendido a él como una persona privada, sino que el bienestar de toda la Iglesia estaba preocupado en ella, como el del cuerpo en la seguridad de la cabeza, y por lo tanto hay una propiedad en su representación de todos. El pueblo de Dios se regocija con él. Tampoco podemos dejar de admirar su santa magnanimidad al no escrutar para llamarse a sí mismo rey, abrumador ya que los peligros por los que estaba rodeado, porque reclamaba ese honor por la fe, aunque lo negaban en posesión real. Al decir que se regocijaría en Dios, se refiere a la gratitud que sentiría; Al mismo tiempo, al exaltar la bondad divina que se le muestra, él lo ve como si afectara el cuerpo común de los fieles. (438) Como ya se señaló, la seguridad del pueblo elegido de Dios, en ese momento, estaba inseparablemente conectada con el reinado de David y su prosperidad, una figura de cuál era la intención divina de enseñarnos, que nuestra felicidad y gloria dependen completamente de Cristo. Por aquellos que juran en el nombre del Señor, se refiere en general a todos sus siervos genuinos. El acto de invocar solemnemente a Dios para que atestigüe y juzgue lo que decimos es una parte de la adoración divina: por lo tanto, se hace un juramento, por la forma de hablar llamada sinécdoque, para significar la profesión de religión en general. No debemos imaginar a partir de esto que Dios reconoce a todos aquellos que son sus siervos que hacen mención de su nombre. Muchos se lo llevan a los labios solo para profanarlo con el perjurio más grosero; otros lo indignan o menosprecian al hacer juramentos insignificantes e innecesarios; e hipócritas son acusados de maltratarlo malvadamente. Pero aquellos a quienes David se refiere son aquellos que juran por el Señor, con consideración y reverencia, y cuyos corazones responden a lo que declaran. Esto aparece más claramente en el contraste que sigue en el versículo, donde opone a los que juran por el nombre de Dios a los que dicen mentiras, entendiendo por ese término, no solo hombres traicioneros y engañosos, sino hombres que profanan el nombre de Dios. por falsedades de un tipo sacrílego.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 63:11". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-63.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON DIOS
'Oh Dios, tú eres mi Dios'.
Salmo 63:1
Dondequiera que se encuentra el hombre, construye dos cosas: construye un hogar, el centro de su vida social e individual, y construye un altar, símbolo de esa tendencia en él que dirige sus pensamientos y su corazón hacia Dios. Dondequiera que toque la historia de la humanidad en cualquier época, encontrará que el hombre es social y es religioso. Tiene una casa y un templo. Avanzó mucho en el cultivo de su vida social; en el cultivo de su vida espiritual y moral, avanzó poco hasta que vino Jesucristo.
Hasta que Dios dio una revelación al mundo, más de la mitad del mundo estaba esclavizado y esclavizado sin remedio, y el último llamamiento era siempre a la fuerza pura o a la pasión pura. Pero en sus cosas espirituales, en religión, no podía ir más allá de esto: el altar que construye debe estar dedicado 'al Dios Desconocido'. ¿Y con el Dios Desconocido cuántos fingidos conocidos? Debe adorar y debe encontrar un objeto de adoración y, sin embargo, siente que en su búsqueda nunca está satisfecho, porque nunca ha alcanzado la verdad.
I. Hay una religión que está sola en el mundo. —Hay una religión que difiere de todo sistema que ha venido del hombre, y afirma que la causa de esa diferencia no es del hombre en absoluto, que su origen está en Dios. Y esta religión, que difiere de todas las demás religiones, declara como primera cosa el fundamento sobre el que debe descansar todo lo demás: que Dios es el Creador de todo lo que no es Dios, y que Su creación está separada de Él mismo.
Solo hay un credo en el mundo; todas las religiones que han existido se pueden resumir en un término: todas son iguales en esencia, son iguales, tienen el mismo origen, son lo que se llama panteísmo. Son idólatras; el hombre que adora el dinero, el hombre que se adora a sí mismo (una gran parte de la raza no tiene otra adoración que esa), todos son panteístas, es decir, hacen de una criatura de algún tipo en Dios.
Ahora aquí, en la primera página de nuestra religión y nuestro libro religioso, en la primera declaración de ese cuerpo religioso que ha durado ahora 2000 años y que, con todo lo que se puede decir en su contra, ha bendecido al mundo tal como era. nunca bendecido antes, la primera expresión de nuestro credo es esta: Dios está de un lado y todo lo demás está del otro; y la relación entre los dos es esta: Él sacó de la nada todo lo que es.
Ahora aplíquese eso a usted mismo. Soy criatura de Dios. Encontró un impulso que le ordenó llamar al abismo de la nada, y me produjo a mí. Dios me llamó de la nada. Eso significa que le pertenezco en un sentido en el que nada puede pertenecerme jamás.
II. Si Dios me llamó de la nada a la existencia, también me sostiene para que no pase del todo a la nada de la que me llamó. —Este acto creativo de Dios, si se me permite expresarlo, es continuo. Él nos sostiene. "En Él", dice San Pablo, "vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser". Ahora bien, lo que hace, lo hace con un propósito. Me llamó a la existencia y me dio libertad; Me dio esta cabeza mía y este corazón mío para que pudiera hacer tres cosas: conocerlo, amarlo y cumplir Su Voluntad; y estoy pecando contra la verdad primaria que está escrita en mi naturaleza cuando en cualquier momento de mi vida me entrego a otras cosas además de aquellas para las que fui creado: conocerlo, amarlo y hacer Su Voluntad.
Y luego sé esto por experiencia de dos maneras: sé que otras cosas no me satisfacen; y sé que cuando veo a un hombre o una mujer que pasa su vida aprendiendo a conocer mejor a Dios, veo a un santo, un hombre o una mujer que realmente está cumpliendo el fin para el que fueron diseñados. Sé que todo lo demás decepciona; Sé que debe terminar en confusión.
III. Dios nos muestra su verdad para que nos bendiga. —Tienes una capacidad infinita de bienaventuranza en tu propio seno. Puedes tener la felicidad misma de Dios y nadie te la puede quitar. Puedes poseerlo para siempre. Es que lo reconoces como tu Creador que te llamó de la nada, que en su amor te sostiene, y en su amor (porque Él es amor, y nunca puede ser otra cosa que amor) te dotó de tu libertad para que podrías merecerlo aprendiendo a conocerlo, amarlo y servirlo en esta vida.
-Rvdo. W. Black.
Ilustración
“Cuando vi sus manos vagando sobre la colcha, y él recogió los hilos, y sus rasgos estaban dibujados tan afilados como una aguja, supe que solo había un camino para él; y luego gritó de repente: '¡Dios! ¡Dios! ¡Dios!' Ahora, para consolar al caballero, le dije que esperaba que no hubiera necesidad de pensar en Dios en ese momento; y así murió ".
Probablemente muchos de ustedes reconozcan estas palabras. Shakespeare los pone en la boca de una mujer mala, una mujer mala que vio morir a un hombre malo. Mistress describe rápidamente la muerte de Falstaff. Supongo que lo que le da a Shakespeare su lugar en la estimación de los hombres es esto: que fuera de las páginas de la Biblia, que es más cierto para el hombre que cualquier otro libro, probablemente sea el siguiente. Sus personajes son imperecederos. ¿Por qué? Porque son fieles a la naturaleza.
Ha tomado en este caso particular al hombre más inverosímil de todos los hombres que ha dibujado, y nos ha mostrado que hay algo en ese hombre. Se refiere —no deberíamos esperarlo— a Dios; y sentimos que es verdad. Llegamos a esto, que para el hombre, para cada hombre, para cada miembro de la raza humana que pueda pensar, Dios es lo inevitable, Dios es el pensamiento supremo '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 63:11". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-63.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Sal 63:1-11 es un salmo de David cuando estaba en el desierto de Judá. Ahora, desde Jerusalén al oeste se encuentran las llanuras costeras, los valles fértiles, los hermosos y exuberantes campos de naranjos y los huertos de albaricoques, peras y melocotones, y todo. Desde Jerusalén al este se encuentra el desierto de Judea, en las afueras de Jerusalén. Un poco más allá de Betania, comienzas a descender por esa gran grieta africana hasta el área del Mar Muerto, a 1.200 pies bajo el nivel del mar en su superficie.
Y esa área desde el este de Jerusalén recibe muy poca lluvia. Tal vez alrededor de una pulgada al año, por lo que es un área bastante salvaje. Y es conocido como el desierto de Judea. David pasó bastante tiempo en el desierto de Judea huyendo de Saúl.
Oh Dios, tú eres mi Dios; de madrugada te buscaré; mi alma tiene sed de ti ( Salmo 63:1 )
Y les diré, pueden tener sed en ese desierto de Judea. En realidad, el obispo Pike murió de sed allí, en el desierto de Judea, en su búsqueda del Cristo histórico. Lástima que no estaba buscando al Cristo viviente, probablemente todavía estaría por ahí.
mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela en una tierra seca y árida, donde no hay aguas; [Deseo] ver tu poder y tu gloria, así como te he visto en el santuario ( Salmo 63:1-2 ).
Así que David está usando la desnudez del desierto para hablar realmente de la desnudez de su propia alma. Y hay momentos en que parece que nuestras almas se vuelven muy estériles y muy resecas, en las que anhelamos volver a sentir la presencia de Dios. Ver y sentir ese poder de Dios obrando en nosotros una vez más. "Deseo ver tu poder y tu gloria como los he visto en el santuario".
Porque tu misericordia es mejor que la vida, mis labios te alabarán. Así te bendeciré mientras viva, y alzaré mis manos en tu nombre ( Salmo 63:3-4 ).
Y así David alzó sus manos en el nombre del Señor, para adorar a Dios y alabarle.
Ahora, al parecer, nos volvemos muy forzados en nuestra adoración y muchas veces nos volvemos muy formales. Algunos de ustedes tal vez nunca hayan levantado sus manos en el nombre del Señor para adorarlo o alabarlo. Y hay exhortaciones en las Escrituras, "Levantando manos santas", y todo eso. Y una cosa sobre el pueblo judío que es realmente hermosa es que son muy desinhibidos en su adoración y en su alabanza.
Incluso allí en el Muro de los Lamentos hoy, siempre es fascinante ir y verlos en sus oraciones y en su adoración y sin inhibiciones en su adoración y en sus alabanzas. Ellos, no sé, tienen una especie de inclinación de cabeza tradicional, y todo eso. Y lo hemos notado incluso con los niños pequeños, que tendrán su libro de oraciones, y mientras leen sus oraciones, incluso los niños pequeños comenzarán a mecerse con los libros de oraciones mientras leen las oraciones al Señor. .
Y algunos de los rabinos allá en el muro, realmente se involucran. Quiero decir, realmente casi bailan, solo van y vienen, ya sabes, mientras leen sus oraciones. Y se vuelven ruidosos y es algo muy interesante observar a estas personas en su adoración desinhibida. Pero queremos ser correctos. Y, sin embargo, David dijo: "Alzaré mis manos en tu nombre".
Mi alma se saciará como de tuétano y grosura; y mi boca te alabará con labios de júbilo, cuando me acuerde de ti en mi lecho, y medite en ti en las vigilias de la noche ( Salmo 63:5-6 ).
Si tienes problemas de insomnio, utilízalo como una ventaja para simplemente meditar en el Señor en las vigilias de la noche.
Porque tú has sido mi ayuda, por eso a la sombra de tus alas me regocijaré. Mi alma se afana en pos de ti: tu diestra me sostiene. Pero los que buscan mi alma para destruirla, descenderán a las profundidades de la tierra. Caerán a espada; serán parte de las zorras. Pero el rey se regocijará en Dios; todo el que jura por él se gloriará; pero la boca de los que hablan mentira será tapada ( Salmo 63:7-11 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 63:11". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-63.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Título.— Salmo de David, cuando estaba en el desierto de Judá.
El autor de este Sal. es un rey ( Salmo 63:11 ), que está lejos del santuario y en peligro de enemigos ansiosos. Si el título es correcto, debe referirse, no a las experiencias anteriores de David en el reinado de Saúl ( 1 Samuel 22:5 ), sino al momento en que su huida de Absalón lo condujo por el desierto de Judá, entre Jerusalén y el Jordán ( 2 Samuel 15:23 ). Su anhelo por la presencia de Dios ( Salmo 63:1 ) se convierte en gozosa confianza ( Salmo 63:3 ) y cierta expectativa de la derrota de sus enemigos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 63:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-63.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Por él ] por Dios: ver Isaías 65:16 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 63:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-63.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Si Salmo 61 ha sido el grito de depresión, Salmo 62 la confianza y el aliento de la confianza en Dios, Salmo 63 es el anhelo del alma, todavía como echada y alejada del santuario (así podemos hablar del cielo, pues hemos visto el poder y la gloria allí por la fe); pero teniendo, por la fe en la misericordia misma, alabanza como su porción aun en el desierto, tuétano y grosura para alimentarse.
Es un salmo hermoso a este respecto; porque conoce a Dios; la alabanza es así engendrada en el alma y para todos los tiempos. Hay dos puntos: primero, una palabra dulcísima porque la misericordia de Dios es mejor que la vida, sus labios alaban a Dios, aunque la vida en el desierto sea tristeza; en segundo lugar, porque Él ha sido su ayuda, por lo tanto se regocijará en Su protección. El versículo 8 ( Salmo 63:8 ) describe el resultado práctico: su alma siguió con ahínco a Dios, y la diestra de Dios lo sostuvo.
Estaba el anhelo de ver el poder y la gloria como él los había visto; la satisfacción presente del alma como con tuétano y grosura, y eso en las silenciosas vigilias de la noche, cuando toda excitación exterior fue acallada y el alma abandonada a sí misma. Los que buscaban el alma del justo para destruirla descenderán al Hades, pero el rey se regocijará en Dios. Los que poseen Su nombre deben gloriarse, pero los falsos que se apartaron de Él deben ser avergonzados.
Es nuevamente el rey, y se aplica a Cristo en un sentido más elevado que al remanente. Para Él era el deseo de ver la gloria de la que descendía; para el judío estaba en el templo; para nosotros, un Cristo que se nos ha revelado por la fe, que hemos visto la gloria y el santuario en el que ha entrado.
Hay una diferencia entre el Salmo 84 y este salmo: ese es el deseo de volver a visitar el santuario de Dios; esto, desear a Dios mismo. Allí los tabernáculos de Jehová, un Dios del pacto, son amables; aquí Dios mismo es una delicia cuando no hay tabernáculos a donde ir. [1]
Nota 1
Para Cristo y para el hombre nuevo, el mundo es un desierto, sin nada en él para refrescar el alma. Pero siendo el favor divino mejor que la vida, podemos alabar mientras vivimos; nuestra alma se sacia como de tuétano y grosura. El santo no está en el santuario, pero ha visto a Dios en él. Su deseo es después de Dios mismo. Cristo literalmente podría decir esto. "Él ha visto al Padre": lo hemos visto en Él.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 63:11". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-63.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Jura por él. - Esto se explica en el sentido de “júrale lealtad a él como rey”, en la analogía de Sofonías 1:5 . Y esto se adapta al contexto. Por otro lado, la forma natural de entender la frase, "jurar por" o "en él", es referirse al único juramento permitido al israelita, "por el nombre de Jehová" ( Deuteronomio 6:13 ; Isaías 65:16 ; comp.
Amós 8:14 ), en cuyo caso debemos explicar por Deuteronomio 10:20 , “Jura por su nombre (de Jehová); Él es tu alabanza ". Aquellos que son leales a Jehová, que apelan a Él en todos los problemas, encontrarán verdadera esta promesa: “Se gloriarán”, mientras que a los infieles y falsos, que no se atreven a hacer la súplica solemne, se les cerrará la boca. (Comp. Romanos 3:19 .)
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 63:11". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-63.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
el alma anhelante abundantemente satisfecha
Salmo 63:1
Desde el siglo III este ha sido el canto matutino de la Iglesia. La inscripción nos dice que fue escrito en el desierto de Judá, probablemente durante los eventos registrados en 2 Samuel 15:23 ; 2 Samuel 16:2 ; 2 Samuel 17:16 .
Note las muchas referencias a la vida del alma. ¡Estas son las muchas consideraciones de nuestro peregrinaje mortal! Mi alma tiene sed; mi alma anhela; mi alma quedará satisfecha; mi alma te sigue con ahínco.
El alma sedienta, Salmo 63:1
Estemos alerta para ver el poder y la gloria de Dios, no solo en el santuario, sino en tierras secas y sedientas. ¡Qué triste y cansada es la vida sin Dios!
El alma satisfecha, Salmo 63:5
Desear a Dios es tenerlo. Anhelarlo es estar en la boca del pozo. Recordarlo en la cama nos hace descansar. Meditar en Él en la noche es tener el amanecer. La sombra de sus alas es absoluta seguridad.
El alma en persecución, Salmo 63:8
Dios siempre está frente a nosotros. El Salvador fue antes; debemos seguir Sus pasos, pero debe haber el menor espacio posible entre nosotros. ¡Otro giro del camino y lo verás!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 63:11". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-63.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 63
Anhelos del corazón
1. Para ver tu poder y gloria ( Salmo 63:1 )
2. Anhelos satisfechos ( Salmo 63:5 )
Salmo de David cuando era un marginado en el desierto de Judá. Por lo tanto, encaja bien con el remanente marginado, sediento de Dios, anhelando ver su poder y su gloria mostrados. Y estos anhelos son creados en sus corazones por el Espíritu Santo, como también en nuestros corazones. Estos anhelos serán satisfechos en el día venidero de Su manifestación, cuando Su pueblo lo alabará y adorará.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 63:11". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-63.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Aquí la convicción que ha sido la inspiración de los dos salmos anteriores alcanza una consumación de expresión. Difícilmente se puede dividir la canción, ya que se desarrolla en una continua efusión de alabanza. El cantor está acosado por la dificultad y la tristeza, y sin embargo, la afirmación de esto al principio y al final, constituye un trasfondo que pone de relieve con mayor claridad la segura confianza del alma en Dios.
Comenzando con la afirmación, Oh Dios, tú eres mi Dios, el cantor declara en tierra seca su sed de las mismas visiones de Dios que había visto en el santuario en días pasados. Inmediatamente la canción asciende a niveles más altos. El pasado es la inspiración del presente. Sobre todas las circunstancias diversas y difíciles se levanta triunfante porque conoce a Dios. Feliz en verdad es el alma que puede hacer de la tristeza la ocasión de un canto y de las tinieblas la oportunidad de brillar.
Dos cosas son necesarias para un triunfo como este. Estos se indican en las palabras iniciales del salmo. Primero, debe existir la conciencia de la relación personal, "Oh Dios, tú eres mi Dios"; y, en segundo lugar, debe haber una búsqueda ferviente de Dios: "Temprano te buscaré". Se debe establecer una relación. Debe cultivarse el compañerismo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 63:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-63.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Pero el rey se regocijará en Dios ,. No saul, como r. Abdías; como si David lo deseara bien, y que pudiera tener razones para regocijarse en Dios, aunque buscó su dolor; ¿Qué sentido es rechazado por APEA EZRA: pero David, que habla de sí mismo como rey, siendo ungido por Samuel, y quién, a la muerte de Saúl, fue así de hecho; y que se regocijó, no solo en la destrucción de sus enemigos, porque lamentó la muerte de Saúl, 2 Samuel 1:17; Pero en Dios, en su gracia y bondad para él, y en su poder y justicia se muestran en la venganza que los asumieron. O más bien, el rey Mesías, que se regocijó en Dios debido al bien de su pueblo, su conversión y su salvación, y su liberación de sus enemigos, Salmo 21:1.
todos los que suenan por él, gloriarán ; No por David, aunque se usó tal forma de juramento; Ver 2 Samuel 15:21; o, "a él": y así describe sus fieles sujetos jurarle lealtad a él: pero más bien por el Señor, en quien el Rey debería regocijarse; y diseña los adoradores de él; Jurando por él a veces se pone a veces para toda la adoración y el servicio de Dios, Deuteronomio 6:13. Los paganos solían jurar por sus deidades, y su jefe se llamaba Jupiter Horcius, porque presidió los juramentos X. O de lo contrario de que el rey Cristo debería regocijarse en Dios; y tiene la intención como creer en él y confesarlo; ver.
Isaías 45:23, en comparación con Romanos 14:11. Y cada una tal una gloria, no en sí misma, ni en nada de ellos, sino en Cristo, en su gracia y justicia, y en lo que él es para ellos.
Pero la boca de ellos que hablan mentiras se detendrá ; como los cortesanos de Saúl, que inventaron y difundieron las mentiras de David; Pero ahora, sobre la muerte de Saúl, y el avance de David al trono, estaría en silencio; Sus bocas siendo detenidas por la muerte, o por miedo, y por lo tanto, todos los seguidores del anticristo, que hacen y creen una mentira, se hará que sus bocas se detuvieran, cuando se lanzaron en el lago de fuego, Apocalipsis 21:8.
x euripidis medea, v. 170. Vid. Alex. AB Alex. Genial. Dier. l. 5. C. 10.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 63:11". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-63.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Alabado. Todos empezarán a valorar la raza elegida. (Calmet) &mdash Serán elogiados por servir correctamente a Dios, (Worthington) y serán recompensados por Él (Haydock) con aplausos universales. (Menochius)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 63:11". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-63.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 63
La ocasión histórica referida en el título fué probablemente durante la rebelión de Absalón (cf. 2 Samuel 15:23, 2 Samuel 15:28; 2 Samuel 16:2). David da expresión a un deseo ardiente del favor de Dios y a una fuerte esperanza de realizarlo en su liberación y en la destrucción de sus enemigos.
1. levantaréme a ti—Madrugo para buscarte. de mañana—temprano, con diligencia ( Isaías 26:9). Las figuras sed y sequedad, lit., cansancio, denotan miseria moral, sugerida por sus circunstancias externas. alma—y—carne—el hombre entero ( Isaías 16:9).
2. Lo que deseaba especialmente eran las perfecciones de Dios demostradas en el culto ( Isaías 27:4).
3. Habiendo experimentado la misericordia de Dios, sus labios se abrirán para alabarle ( Isaías 51:15).
4. Así—lit., en verdad. te bendeciré—Te alabaré ( Isaías 34:1). alzaré mis manos—en adoración (cf. el Salmo 28:2). en tu nombre—en alabanza de sus perfecciones.
5-8. Plenas bendiciones espirituales satisfacen sus deseos, y los actos de alabanza ocupan sus pensamientos y su tiempo. en … la noche—así como de día. Los favores anteriores le dan la seguridad del futuro, y por tanto se acoge fervientemente a Dios, cuyo poder le sustenta (Salmo 17:8; Salmo 60:59).
9, 10. destrucción … buscaron—eso es, “los que buscaron hacerme daño son (están ordenados) (cf. el Salmo 35:8) para destrucción”. caerán—o bien, “irán a los sitios;” o sea, a la tumba, a la muerte; por cuanto sus cuerpos serán porción de las zorras, o lit., los chacales.
11. el rey—eso es, David mismo, y todo aquel que reverencia a Dios “gozarán porción gloriosa”, mientras los enemigos traicioneros serán para siempre enmudecidos (Salmo 62:4).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 63:11". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-63.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 63La ocasión histórica referida en el título fué probablemente durante la rebelión de Absalón (cf. 2Sa 15:23, 2Sa 15:28; 2Sa 16:2). David da expresión a un deseo ardiente del favor de Dios y a una fuerte esperanza de realizarlo en su liberación y en la destrucción de sus enemigos.
1. levantaréme a ti-Madrugo para buscarte. de mañana-temprano, con diligencia (Isa 26:9). Las figuras sed y sequedad, lit., cansancio, denotan miseria moral, sugerida por sus circunstancias externas. alma-y-carne-el hombre entero (Isa 16:9-10).
2. Lo que deseaba especialmente eran las perfecciones de Dios demostradas en el culto (Isa 27:4).
3. Habiendo experimentado la misericordia de Dios, sus labios se abrirán para alabarle (Isa 51:15).
4. Así-lit., en verdad. te bendeciré-Te alabaré (Isa 34:1). alzaré mis manos-en adoración (cf. el Psa 28:2). en tu nombre-en alabanza de sus perfecciones.
5-8. Plenas bendiciones espirituales satisfacen sus deseos, y los actos de alabanza ocupan sus pensamientos y su tiempo. en … la noche-así como de día. Los favores anteriores le dan la seguridad del futuro, y por tanto se acoge fervientemente a Dios, cuyo poder le sustenta (Psa 17:8; Psa 60:59).
9, 10. destrucción … buscaron-eso es, “los que buscaron hacerme daño son (están ordenados) (cf. el Psa 35:8) para destrucción”. caerán-o bien, “irán a los sitios;” o sea, a la tumba, a la muerte; por cuanto sus cuerpos serán porción de las zorras, o lit., los chacales.
11. el rey-eso es, David mismo, y todo aquel que reverencia a Dios “gozarán porción gloriosa”, mientras los enemigos traicioneros serán para siempre enmudecidos (Psa 62:4).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 63:11". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-63.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Salmo 63:4 . Alzaré mis manos en tu nombre. Esto fue jurar fidelidad al Señor. Los paganos hicieron lo mismo con sus ídolos; besaron su mano, o la extendieron. Job 31:27 ; Salmo 44:20 .
Los generales de David hicieron lo mismo, cuando juraron fidelidad a Salomón. 1 Crónicas 29:24 . Un escritor indio, citado por nuestros misioneros, habla en el mismo sentido; "Un ídolo no es Brumha [Dios], por lo tanto, no levantes tu mano hacia él". Virgilio se refiere a la misma costumbre entre los gentiles.
Oremus pacem, et dextras tendamus inermes. ÆNEID, 11: 414.
"Pidamos la paz y extendamos la mano derecha desarmados".
Salmo 63:9 . Las partes inferiores de la tierra; es decir, al infierno, por tumbas que no tenían. Ver Job 26:5 .
Salmo 63:11 . Pero la boca de los que hablan mentiras será tapada. ¿Cómo se logró eso? Cuando Saúl salió contra David con tres mil de sus guardias, David marcó el lugar donde yacía, y en la oscuridad de la noche él y Abisai, el de pies ligeros, fueron al campamento y encontraron a Saúl y a todos los que lo rodeaban en profundo reposo. .
David impidió que Abisai matara al ungido del Señor, pero se llevó la lanza de Saúl y el cántaro de agua. Por la mañana, David disfrutó de un triunfo total como general sobre Abner. Gritó desde la colina adyacente: Oh Abner, Abner; ¿No respondes, Abner? Digno eres de morir, porque no has guardado la cabeza de mi señor el rey. Abner no se defendió. Pero Saúl encontró una lengua. ¿Es esta tu voz mi hijo David? Eres más justo que yo.
Si un hombre encuentra a su enemigo, ¿lo dejará ir de nuevo? Oh, ayer fue el rebelde David, el traidor David; hoy es mi hijo! La batalla había terminado. Saúl no solo había perdido su lanza, sino que todo el campamento estaba desarmado. Ningún hombre en el futuro se atrevería a decir que David estaba traicionando la vida de Saúl, o conspiraciones contra su país. Estas, cristiano, estas son las armas con las que también someterás a todos tus enemigos; porque las armas de nuestra guerra no son carnales, sino poderosas en Dios.
REFLEXIONES.
Tenemos aquí un salmo de piedad, de piedad en el exilio y que sufre las mayores privaciones. Esta piedad ancestral se basa en la confianza: "Oh Dios, tú eres mi Dios, temprano te buscaré". Mis vísperas de apertura serán una ofrenda al Señor. Por la mañana oirás mi voz.
La piedad es suprema en sus inspiraciones de Dios. Mi alma tiene sed de ti; mi carne te desea, en tierra seca donde no hay agua. El mandamiento está justamente fundado: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón. Todo bien terrenal, sí, la corona misma no debe ser nombrada en comparación con Dios. ¡Oh, cuánto deseaba el real exiliado pisar una vez más los atrios sagrados, ver humear los altares de víctimas, ver los rostros de los devotos, oír leer la ley y predicar a los profetas! Hay una gloria en la devoción que supera con creces todos los placeres humanos.
También hay una bendita realidad en la religión: porque tu misericordia es mejor que la vida, mis labios te alabarán en lo sublime del discurso y del canto. Qué extraño es este lenguaje para los oídos de los hombres mundanos. ¡Qué mejor que la vida! Sí, y el idioma no es solitario. Hay un gozo que sobrepasa el gozo de aquellos cuyo trigo y vino crecen, y que llena el alma con el deleite más seráfico, un gozo inefable y lleno de gloria.
Los placeres de la religión dejan al mundo muy atrás. ¿Quién, entre los devotos del placer, se satisface con los placeres de los sentidos y la satisfacción de las pasiones? Cuán pronto se sacia el epicúreo de la fiesta, el oído con la música y el orgullo mortificado de que mi amigo haya sido notado y yo pasado por alto. ¿Quién, entre los ricos y los grandes, se sacia de las riquezas y la honra? ¿Alimentar un fuego lo extinguirá? El goce divino se lleva la palma, reposa el alma en el seno de su Dios.
Pero fíjense bien, todos estos consuelos están relacionados con el uso diligente de los medios. Se favoreció así la mente del exiliado real, mientras meditaba en los estatutos del Señor en las vigilias nocturnas; mientras seguía de cerca a Dios y lo alababa con himnos de alegría. Oh alma mía, síguelo en este seguro, en este antiguo camino.
Para coronar todo, la piedad en los problemas ve la liberación por la fe, antes de que la liberación pueda llegar realmente. Ve caer a sus enemigos, como los enemigos de David en el monte Gilboa; ve que la confusión cubre a los perseguidores y a todos los mentirosos se visten de vergüenza. Oh alma mía, únete a los estandartes de tu Salvador y rey, jura por el Señor y glorícate en las alas de su defensa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 63:11". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-63.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Pero el rey se regocijará en Dios; Todo el que jura por él se gloriará, pero la boca de los que hablan mentira será cerrada.
Ver. 11. Pero el rey se regocijará en Dios ] es decir, yo lo haré, que soy ungido y nombrado rey después de Saúl, y por lo tanto no dudo en hablar así de mí mismo, como si ya fuera rey. Los malvados praesumendo sperant, et sperando pereunt, esperan sin fundamento y perecen por su presunción; pero los verdaderos creyentes confían en Dios en su palabra pura, y eso contra el sentido en las cosas invisibles, y contra la razón en las cosas increíbles, y según su fe así es para ellos.
Todo el que jura por él se gloriará ] ¿Por quién? no por el rey (aunque los egipcios lo hicieron en la antigüedad, y los españoles hasta el día de hoy, en el orgullo de sus monarcas, juran por la vida de su rey), sino por Dios, el único y propio objeto de un juramento; porque jurar por su nombre de la manera debida es una parte especial de su servicio, y aquí está destinado a la totalidad. Así que, entonces, todo el que sirva sinceramente a Dios se alegrará y agradecerá a Dios por el reinado de David; porque ahora παντα καλως εσται (como se dice que el cuervo se agachó desde el Capitolio cuando Augusto llegó al imperio), todo irá bien con ellos, de acuerdo con los deseos de su propio corazón (Dio).
Pero la boca de los que hablan mentira ] Una falta de la cual los cortesanos de Saúl eran profundamente culpables. Algunos toman esto como una descripción general de todas las personas sin gracia y sin Dios, que al menos habitualmente son mentirosas; como los hombres piadosos son juramentadores y temerosos del nombre de Dios.
Será detenido ] O con vergüenza y confusión, o con la muerte, como la de Saúl y sus aduladores '. La boca sucia de Saunders fue tapada por el hambre (como se ha señalado anteriormente), que había proferido tantas blasfemias contra Dios y tantas mentiras contra los hombres.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 63:11". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-63.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Himno de la mañana de un fugitivo.
Salmo de David cuando estaba en el desierto de Judá, muy probablemente en el momento en que salió de Jerusalén al acercarse a Absalón, porque fue entonces cuando pasó unos días en el desierto al lado occidental del Mar Muerto. presa de la angustiosa ansiedad que minó sus fuerzas, 2 Samuel 15-17.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 63:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-63.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Pero el rey, que ahora estaba siendo perseguido, se regocijará en Dios, en la liberación segura efectuada por él; Todo aquel que jura por Él, con firme confianza en Su disposición y capacidad para ayudar, se gloriará , teniendo finalmente ocasión de jactarse de Su liberación; pero la boca de los que hablan mentira, los enemigos culpables de vil traición, será tapada, callada en la muerte.
Por lo tanto, la confianza de los creyentes está destinada a ser recompensada, ya que el Dios de su salvación les ha prometido la poderosa liberación de su brazo. No importa lo que pueda ofrecer el presente, el futuro está a salvo, porque está en las manos de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 63:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-63.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
7-11 Los verdaderos cristianos pueden, en cierta medida, y en algunas ocasiones, hacer uso del lenguaje fuerte de David, pero con demasiada frecuencia nuestras almas se unen al polvo. Habiéndonos comprometido con Dios, debemos ser fáciles y complacidos, y estar callados por el miedo al mal. Aquellos que siguen mucho a Dios, pronto fracasarían si la mano derecha de Dios no los defendiera. Es él quien nos fortalece y nos consuela. El salmista no duda, pero que aunque ahora sembrando en lágrimas, debe cosechar alegría. El Mesías Príncipe se regocijará en Dios; ya ha entrado en la alegría que se le presenta y su gloria se completará en su segunda venida. Bendito Señor, que nuestro deseo hacia ti aumente cada hora; que nuestro amor sea siempre sobre ti; deja que todo nuestro disfrute esté en ti, y toda nuestra satisfacción de ti. Sé todo para nosotros mientras permanecemos en el presente estado salvaje, y llévanos a casa para el disfrute eterno de ti para siempre.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 63:11". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-63.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
La consecuencia del juicio de Dios sobre los que se rebelan contra el rey será que el rey se regocijará en Dios, y los que son fieles a sus juramentos de lealtad jurados en el nombre de Dios se Salmo 63:11 ( Salmo 63:11 ).
Este último versículo encaja admirablemente en la historia de la rebelión de Absalón, quien con engaños y medias verdades buscó derrocar a David. Profundamente consciente de cómo Absalón y sus seguidores lo han difamado, David confía en que sus bocas serán tapadas, mientras que él, el rey, al ser liberado, se regocijará en Dios, y todos sus seguidores leales se regocijarán con él y se gloriarán en Dios. liberación.
Salmo 63:11
Pero el rey se regocijará en Dios,
Todo el que jura por él se gloriará,
Por la boca de los que hablan mentira,
Será detenido.
David tiene confianza en que Dios lo librará, con la consecuencia de que se regocijará en Dios. De manera similar, aquellos que le hayan hecho sus juramentos de lealtad en el Nombre de Dios, y los hayan cumplido, tendrán motivos para gloriarse, porque lo verán vindicado. Por el contrario, en lugar de regocijarse y gloriarse, se cerrará la boca de los que hablan mentiras y engañan a otros. No tendrán motivo para regocijarse y gloriarse.
Todo el Salmo es un recordatorio de la lealtad de Dios hacia aquellos que le son leales. Y es un recordatorio de que así como los seguidores de David debían ser leales a su rey ungido, también nosotros debemos ser leales al gran Hijo Mayor de David, nuestro Señor Jesucristo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 63:11". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-63.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Pero el rey se regocijará en Dios; Todo el que jura por él se gloriará, pero la boca de los que hablan mentira será cerrada.
Cuán bellamente concluye el Salmo. El Rey de Jehová, el Ungido de Jehová, debe reinar: todos los enemigos deben ser sometidos. Jehová mismo está comprometido con esto, y el reino eterno del Mesías debe prevalecer. Y como esto será para la gloria eterna de Jehová, Padre, Hijo y Espíritu Santo; así será para el gozo de Adonai, el Mediador, la cabeza gloriosa de su Iglesia, y para todo su pueblo.
Pero los triunfos de los redimidos en Jesús irán acompañados del derrocamiento final y completo de todos los enemigos de Dios y de su Cristo; porque caerán para no levantarse más; toda boca de los que hablan mentiras será cerrada, mientras que toda lengua de los redimidos confesará que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre. Amén.
REFLEXIONES
¡Mi alma! no descuides tu atención a esta preciosa porción de la palabra de Dios, hasta que hayas recogido de ella, como la abeja de la flor más dulce, las muchas instrucciones divinas que ofrece a tu meditación. Contemplen en él qué entretenimiento de la provisión más rica que el Señor puede ofrecer y satisfacer a sus redimidos, incluso en una situación en el desierto, cuando puede extender ante ellos una mesa tan abundante como la única que su propia presencia divina proporciona.
Seguramente aquí se puede ver en su totalidad la verdad de esa escritura, que hace que el desierto florezca como una rosa. ¿Qué tal si estás en un estado de desierto y rodeado de dispensaciones en el desierto, si Jesús está contigo y Jesús es tu porción? Si puedes llamarlo Dios tuyo y Dios de tus misericordias, ¿no será para ti todo lo que puedas necesitar y todo lo que puedas desear? Haz una pausa, alma mía, y cuenta tu derecho y reclama este pacto con Dios en Cristo.
¿No eres suyo por creación, por redención, por las conquistas de su gracia, la compra de la sangre de Jesús y el derecho del regalo del Padre a su amado Hijo? ¿Y no es Dios el Padre tu Padre en Cristo Jesús, por adopción y por gracia? ¿No es Jesús tuyo al desposarte consigo mismo y al entregarse voluntariamente a él en una unidad que nunca se disolverá? ¿No te ha dado el Espíritu Santo las arras del amor de Jesús, y ha manifestado que todo lo que tiene es tuyo, al tomar las cosas de Jesús y mostrártelas? ¡Oh! entonces vive a la altura de tus altos privilegios.
Asegúrate, día a día, de que el aliento devoto de este Salmo hable tu mismo idioma. Sé, alma mía, sembrar un clamor ferviente por el Dios de tu vida y de tu salvación. Dile a Jesús que nada puede satisfacer tus anhelos y tus sed sino él mismo. Dile que sus ordenanzas son dulces y los atrios de su casa hermosos; pero a menos que el Rey esté allí, y a menos que puedas retener al Rey en las galerías, no hay nada que pueda darte alegría.
¡Oh! ¡Tú, Santo, Tú, amado, Señor, justicia nuestra! deja que mi deseo se incremente cada hora hacia ti; que mi amor esté siempre contigo; que todo mi gozo sea en ti, toda mi satisfacción de ti; y sé tú el todo en todo para mí, mientras yo permanezca en el presente estado de desierto, hasta que me lleves a casa al disfrute eterno de ti mismo para siempre. Amén.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 63:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-63.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Pero el rey se regocijará en Dios yo, que soy ungido para ser rey, y que realmente será rey cuando estos mis enemigos caigan a espada. Todo el que jura por él en el nombre de Dios, es decir, en verdad , juicio y justicia , como se expresa en Jeremias 4:2 , es decir, todo siervo sincero y adorador de Dios que invoca su nombre y lo hace el objeto de su reverencia y temor religiosos: todo lo que implica jurar por él, como un juramento hecho, como en la presencia de Dios, es un llamamiento inmediato y un acto solemne de adoración para él. En consecuencia, el jurar se usa a menudo para toda la adoración de Dios, y los blasfemospor él, para los adoradores de él. Ver Isaías 45:23 , comparado con Romanos 14:16 ; Isaías 65:16 . Se gloriará Se regocijará en mi liberación y exaltación, tanto por su respeto por la honra y el servicio de Dios, que yo promoveré, como por los beneficios que todos los hombres buenos y todo el reino recibirán por mi gobierno; mientras que, en el tiempo de Saúl , los hombres más viles fueron exaltados, los hombres buenos oprimidos y perseguidos, y todo el reino gimió bajo su tiranía. Pero la boca de los que hablan mentiras, que ahora se dedican a inventar o difundir informes difamatorios acerca de mí y de otros miembros del pueblo de Dios; será detenidoSerán tan silenciados que no tendrán una palabra que decir por sí mismos. También puede querer decir que, cuando estuviera en el poder, restringiría y castigaría severamente tales prácticas perversas. Aplique esto a los enemigos de Cristo. Los que hablan mentiras contra él, los que pervierten los caminos rectos del Señor y hablan mal de su santa religión, también se les taponará la boca, cuando el Señor se dé cuenta de todos los duros discursos que los impíos pecadores han hablado contra él. . La segunda venida de Cristo será el triunfo eterno de todos sus fieles amigos y seguidores, quienes, por lo tanto, ahora pueden triunfar en las esperanzas creyentes de ella.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 63:11". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-63.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 63:1
Este Salmo, con su pasión de amor y su arrebato místico, es un monumento para nosotros de cómo los dolores del escritor le habían traído una unión más estrecha con Dios, como nuestros dolores pueden hacer por nosotros, como un tesoro lavado a nuestros pies por una tormenta. mar. La clave para la disposición del Salmo se encuentra en la triple repetición de una palabra enfática. En el primer versículo leemos: "Mi alma tiene sed de ti"; en el quinto verso, "Mi alma quedará satisfecha"; en el octavo verso, "Mi alma te sigue con determinación". Estos tres puntos son los puntos de inflexión del Salmo; y nos muestran el anhelo del alma, el alma anhelante satisfecha y el alma satisfecha que todavía busca.
I. Tenemos el alma anhelando a Dios. (1) Este anhelo no es el de un hombre que no tiene posesión de Dios. Más bien es el deseo de un corazón que ya está en unión con Él por una unión más estrecha; más bien es el apretón de manos con que el hombre ya sostiene a su Padre en los cielos. Todo comienza con la expresión de una fe personal y apropiada. (2) Sobre eso se construye la búsqueda ferviente, expresada en las palabras "Temprano", es decir, "Con sinceridad", "Te buscaré", ¡y! el anhelo más intenso, respirando la patética expresión, "Mi alma tiene sed de ti", etc.
(3) Fíjate qué es, o más bien quién es, lo que anhela el salmista. "Mi alma tiene sed de ti". Todas las almas lo hacen. Bienaventurados los que pueden decir: "Tú eres mi Dios". (4) Fíjense cuándo fue que este hombre anhelaba tanto. Fue en medio de su dolor. (5) Este anhelo, aunque vencido por el dolor, no se lo impone por primera vez el dolor. El anhelo que brota de su corazón es un anhelo antiguo: "Así te he contemplado en el santuario, para ver tu poder y tu gloria.
"(6) Este anhelo está animado por una profunda conciencia de que Dios es lo mejor:" Porque tu bondad amorosa es mejor que la vida ". (7) Este anhelo va acompañado de una firme determinación de perseverancia:" Así te bendeciré mientras Yo vivo."
II. En la segunda parte del Salmo, que se incluye en los siguientes tres versículos, tenemos el alma anhelante satisfecha. (1) El fruto de Dios es contemporáneo con el deseo de Dios. (2) El alma que posee a Dios se alimenta por completo. (3) El alma satisfecha rompe con la música de alabanza. (4) Esta satisfacción conduce a una esperanza triunfante. El pasado del alma que busca es la garantía segura de su futuro.
III. La sección final del Salmo nos da el alma satisfecha que todavía sigue a Dios. La palabra traducida "sigue" aquí significa literalmente aferrarse o aferrarse. (1) "Mi alma sigue a Dios". El deseo expande el corazón; la posesión expande el corazón. Más de Dios viene cuando podemos retener más de Él, y el fin de toda fruición es el deseo renovado después de una fruición adicional. (2) También hay aquí muy bellamente la cooperación y la acción recíproca del alma que busca y el Dios sustentador.
Aguantamos y nos retienen. (3) El alma que así se separa y sigue está dotada de una certeza profética. La certeza de David de la destrucción de sus enemigos es la misma seguridad triunfante, en un nivel espiritual inferior, como el toque de trompeta de victoria de Pablo: "¿Quién nos separará del amor de Cristo?" etc.
A. Maclaren, Cristo en el corazón, pág. 243.
Referencias: Salmo 63:2 . G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 251. Salmo 63:3 . JM Neale, Sermones sobre pasajes de los Salmos, págs. 162, 170. Salmo 63:7 .
H. Allon, congregacionalista, vol. viii., págs. 305, 820; J. Armstrong, Parochial Sermons, pág. 76; Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 559; WM Statham, Christian World Pulpit, vol. viii., pág. 214. Salmo 63 A. Maclaren, Life of David, pág. 250. Salmo 65:1 ; Salmo 65:2 . Spurgeon, Sermons, vol. xvii., No. 1023.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 63:11". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-63.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Leeré el primer salmo de 63 RD, como algo que representa el estado de corazón en el que haríamos todos, todos podríamos venir esta noche.
Salmo 63:1. Oh Dios, tú eres Dios mío; .
Lee esa oración cómo lo harás, es indescriptiblemente precioso. Si decimos «Oh, Dios, tú eres Dios,", saca la posesión que el creyente tiene en Dios. Si decimos «Oh, Dios, tú eres Dios mío». Muestra la grandeza de la posesión que tenemos, por lo tanto, tener a este Dios para ser nuestro Dios para siempre jamás. Y si decimos «Oh Dios, tú eres Dios, nos lleva a pensar en Dios y no de sus dones como nuestro principal bien.
Salmo 63:1. temprano te buscaré: mi alma tradiga para ti, mi carne te deleita en una tierra seca y sedienta, donde no hay agua; Para ver tu poder y tu gloria, así como te he visto en el santuario. .
Mucho después de los viejos tiempos de nuevo por aquellos tiempos del cielo, a la tierra, esas estaciones especiales cuando el Señor hizo que la Vail entre nosotros y el cielo sean muy delgados, y nos permitieron casi ver su rostro. "Para ver tu poder y tu gloria, así que te he visto en el santuario. »Bueno, entonces, vamos al santuario nuevamente, o hagamos el lugar donde somos un santuario. Incluso el pilar pedregoso puede marcar el sitio de Bethel, y cada lugar puede ser santial.
Salmo 63:3. Porque Tu Lovingkindness es mejor que la vida, mis labios lo alabarán. Así, te bendeciré mientras vivo: levantaré mis manos en tu nombre. .
Mi alma estará satisfecha con la médula y la gordura; y mi boca lo alabará con los labios alegres: satisfacción, satisfacción absoluta; Sentos de todos los deseos, llenos hasta el borde a los corredores solo porque Dios es nuestro Dios; No queremos nada más allá de eso para que nuestro boca alabá con labios alegres.
Salmo 63:6. cuando te recuerdo sobre mi cama, y medito en ti en los relojes nocturnos. Porque has sido mi ayuda, por lo tanto, a la sombra de tus alas me regocijaré. .
Si no puedo ver tu cara, la sombra de tu ala será suficiente para mí, porque eso lo rechazará de todos los daños y lo haré, sí, me regocijaré. Bajo las alas estamos cerca del corazón de Dios, y el que conoce el corazón del amor de Dios debe estar contento.
Salmo 63:8. mi alma sigue a su alma mucho después de ti: tu mano derecha me mantuviera. Pero los que buscan mi alma, para destruirlo, entrarán en las partes inferiores de la tierra. Caerán por la espada: serán una porción para los enemigos. .
Todos nuestros pecados, y todas las demás cosas o seres que son los enemigos de nuestra alma, Cristo ha superado, y los dejará sobre el campo.
Salmo 63:11. Pero el rey se regocijará en Dios; Cada uno que le suele ir a la gloria: pero la boca de ellos que hablan mentiras se detendrá. .
Ahora un breve pasaje en el Nuevo Testamento, sobre María, la hermana de Martha.
Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 63:1. Lucas 10:38; y Juan 12:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 63:11". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-63.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Dios mío, tú eres mi Dios; temprano te buscaré.
Las cosas mas grandes del alma
I. La mayor hambre del alma ( Salmo 63:1 ). El alma quiere a Dios, como la tierra sedienta, las refrescantes lluvias, como la flor que abre el rayo de sol.
II. La mayor fe del alma ( Salmo 63:3 ). La bondad amorosa es en verdad mejor que la vida; es independiente, es la causa de la vida, la redención de la vida: es la misericordia la que suple las necesidades, satisface los deseos, desarrolla los poderes de la vida. Todos los elementos de la alegría del alma, gratitud, admiración, estima moral, benevolencia, son despertados por la bondad amorosa. La bondad amorosa es el cielo. La fe en esta misericordia es la fe más grande, la más grande porque es la que más sostiene, inspira y ennoblece el alma.
III. El mayor ejercicio del alma: la alabanza. No es un servicio, sino una vida. No es lo que simplemente "sale" en la música sacra y en las ocasiones sagradas; pero, como una savia en el tronco del árbol corre por todas sus ramas, hojas y flores, así la verdadera alabanza atraviesa todas las actividades de la vida humana.
IV. La mayor satisfacción del alma, el gran deseo de David era: "Ver tu poder y tu gloria como te he visto en el santuario". La bienaventuranza de un alma así está siempre con él. “El placer del hombre religioso”, dice el Dr. South, “es un placer fácil y portátil, como el que lleva en el pecho, sin alarmar ni la rabia ni la envidia del mundo. Un hombre que pone todos sus placeres en este es como un viajero que pone todos sus bienes en una sola joya; el valor es el mismo y la comodidad es mayor ".
V. El mayor estudio del alma ( Salmo 63:6 ).
1. El hombre puede pensar en Dios, no sólo en lo que ha hecho, sino en lo que es Él mismo.
2. Hombre, puede pensar en Dios en su cama. Cuando todos los demás objetos le son excluidos, cuando la hermosa tierra y los cielos llenos de estrellas quedan excluidos, Dios entra en el alma como tema de pensamiento. Ningún estudio tan acelerado. El pensamiento de Dios vivifica las facultades y conmueve el corazón. Nadie tan humillante, Con Dios ante el ojo del pensamiento, todo egoísmo se desvanece y muere. Ninguno tan espiritualizador.
Con Dios ante el ojo de la mente, las flotas, los ejércitos, los mercados, los gobiernos, el globo solemne en sí y todo lo que contiene, se reducen a la insignificancia. Ninguno tan esclarecedor. El estudio de Dios ilumina todos los campos de la verdad. Todas las ramas tienen su raíz en Dios.
VI. La mayor confianza del alma ( Salmo 63:7 ). ( Homilista. )
Piedad antigua
Este salmo fue compuesto en el desierto de Judea, donde las privaciones que sufrió prestaron lenguaje a la devoción y ardor a la piedad. Muestra a David como realmente era, descansando en las promesas de Dios y apoyado por las ganancias y promesas de su esperanza futura. Es una muestra más luminosa de piedad antigua.
I. La piedad antigua se basa en la confianza filial: “Oh Dios, tú eres mi Dios; temprano te buscaré. " Un culpable no puede tener esta confianza en su juez, porque viene revestido de poder para castigar sus delitos. Pero aquí el salmista dice: "Tú eres mi Dios"; mía por pacto; mía por promesas; la mía por innumerables bendiciones y respuestas a la oración; sí, eres mía por el pleno consentimiento del corazón y por los actos diarios de fe y la devoción a toda tu santa voluntad.
II. La piedad es suprema en sus aspiraciones y deseos de Dios: "Mi alma tiene sed de ti, mi carne", etc. Un príncipe cuyo corazón estaba menos impresionado por la piedad que el de David podría haber dicho: "Estas arenas y desiertos, que no dan ni pan ni agua, no son lugares para la religión. Devuélveme al trono, y entonces seré religioso; pon el cetro en mi mano, y luego defenderé al santo; dame los medios y entonces haré feliz a todo mi pueblo.
¡Ah! las promesas de piedad futura no obtienen mucha credibilidad en el cielo. El pecado del pecho que seduce al corazón en el desierto lo seduciría en el trono. No así David: él traería carbones encendidos al altar, para que sus ardor resplandecieran más cuando se le permitiera pisar los atrios sagrados. Pide solo a Dios.
III. Hay una realidad en los consuelos de la religión; y una realidad que sobrepasa todos los placeres terrestres ( Salmo 63:8 ).
IV. Piedad: abstrae el alma del mundo; la desvía de las agudas sensaciones de la adversidad; y así lo une a Dios, como para comunicar una plenitud de divina felicidad ( Salmo 63:5 ). La devoción eleva el alma a la verdadera fuente de la felicidad, a beber de los arroyos que nunca se secan. La mente, contemplando a su Dios en los amplios desarrollos de la revelación, se enciende espontáneamente con el fuego del altar y con la expresión agradecida del corazón.
V. Los goces de la piedad están inseparablemente conectados con los ejercicios de la devoción ( Salmo 63:5 ). Mientras el salmista meditaba sobre todos los caminos de la providencia y la gracia, el fuego se encendió en su corazón.
VI. Fue por estos ejercicios, y por experiencia, que los santos de la antigüedad se decidieron en carácter y alcanzaron la plena seguridad de la fe y el consuelo ( Salmo 63:7 ). Aquellos que vacilan en la fe, y son inconstantes en el deber, y cuya religión es solo como un sol de invierno, encuentran un fracaso en llevar las plantas de la gracia a la perfección.
VII. El rasgo más brillante de la piedad está por llegar: ella mantiene firme su seguridad y gozo en los tiempos de aflicción, y prevé la liberación antes de que el brazo de la salvación pueda realmente aparecer. En todos sus problemas, la voz de la desesperación nunca se escucha. Ella se aferra a las promesas y abraza las seguras misericordias de David. Escuche las palabras del salmista en el desierto, cuando todos sus enemigos lo consideran perdido y deshecho ( Salmo 63:9 ).
Ustedes que pueden ser probados de diversas maneras, y con los golpes prolongados y continuos de la aflicción, tomen para ustedes mismos la copa llena de consuelo de la Palabra del Señor. El Dios de David es tu Dios, y él te librará a su debido tiempo y a su manera, de todos tus problemas. ( James Sutcliffe, MA )
La propiedad de David y su aplicación a Dios
I. Su propiedad de Dios. "Oh Dios, tú eres mi Dios". Este fue un buen comienzo y un muy buen prefacio para lo que sigue. Y es eso, de hecho, lo que sienta las bases de todo lo demás. Es eso que debe estar necesariamente basado en todas nuestras direcciones a Dios y peticiones de cualquier cosa de Él.
1. Es una expresión de fe. David llama a Dios su Dios, como habiéndolo tomado así para él. Dios es en un sentido común y general el Dios de todos los hombres, ya que se dice que es el Salvador de todos los hombres ( 1 Timoteo 4:10 ). Es decir, en lo que respecta a las bendiciones comunes y generales que les concede, de la Creación y la Providencia.
Pero para los creyentes, y aquellos que son Sus hijos, como lo fue el profeta David aquí, Él es su Dios más especialmente, de una manera más peculiar, por encima de cualquier otro; Él es para ellos un Dios en pacto, comprometiéndose con ellos para hacerles el bien y proveerles con gracia. Y le llaman su Dios así, y con este énfasis en ello.
(1) El beneficio de esto es muy grande; sí, en efecto todo lo demás. Decir, Dios es nuestro, es decir, El mundo entero es nuestro, y mucho más; es darnos la titularidad de todo lo que sea necesario o conveniente para nosotros. Todo lo que podamos desear o necesitar, está todo envuelto en esto: "Tú eres mi Dios".
(2) También es una cosa difícil, es una cuestión de dificultad. Hay dos estados y condiciones en los que es muy difícil decir: "Oh Dios, tú eres mi Dios"; el uno es el estado de naturaleza y no regeneración; y el otro es el estado de deserción y el ocultar el rostro de Dios al alma.
2. Es expresión también de obediencia y resignación. Aquellos para quienes Dios es un Dios, les concede favores especiales; y aquellos para quienes Dios es un Dios, le devuelven servicios especiales; que es ahora considerable de nosotros. Y así lo encontraremos todo el tiempo en las Escrituras ( Salmo 118:28 ).
II. Su aplicación a Él.
1. Su resolución, lo que haría: "Temprano te buscaré". Promete buscar a Dios y hacerlo a tiempo, lo cual es una ampliación de ello; donde, si bien significa su propio propósito, también significa nuestro deber; mientras nos dice lo que él hará, nos dice también lo que debemos hacer nosotros, es decir, buscar al Señor temprano; no solo para buscarlo, sino para avanzar en nuestra búsqueda de Él.
(1) Temprano en cuanto a la hora del día. Temprano, es decir, por la mañana. Debemos darle a Dios el primero de nuestros pensamientos todos los días.
(2) Temprano, en cuanto al tiempo de nuestra vida, en la mañana de nuestra era. Para que los hombres difieran su arrepentimiento y reforma hasta su vejez, y cuando hayan pasado todo su tiempo en la búsqueda de sus concupiscencias, piensen en buscar a Dios entonces, y eso será tiempo suficiente; eso es solo una vanidad engreída. e imaginación en ellos.
(3) Temprano en cuanto al tiempo de los juicios de Dios y las dispensaciones providenciales. Debemos buscarlo temprano, es decir, antes de que Él nos lleve a Él y nos obligue, por así decirlo, a buscarlo. Es mejor en lo que respecta a la piedad y es mejor en lo que respecta a la seguridad. Es más ingenio en nosotros con respecto a Dios, y más sabiduría en nosotros con respecto a nosotros mismos. Porque de esta manera le ahorramos a él ya nosotros mismos una gran cantidad de trabajo, que de otra manera él nos ha sido encomendado; y podemos escapar de una gran cantidad de astucias que, de otro modo, nos suceden por nuestra propia obstinada nariz y negligencia.
2. Su insinuación del estado y temperamento en el que se encontraba ahora, o el fundamento y razón de su resolución.
(1) El objeto de su deseo era Dios mismo. Como se encuentra en un estado de oscuridad, anhela a Dios en la evidencia más clara y la seguridad más cómoda de su favor y buena voluntad hacia él. Como él está en un estado de debilidad, también tiene sed de Dios en Ella impartiendo más de Su gracia, fuerza y ayuda. Como está en un estado de extrañeza, una especie de distancia y alienación de Dios; por eso también lo anhela en la relación de comunión con Él.
(2) La intención de su deseo. Sus propias necesidades, y el sentido y aprehensión de ellas. Esto lo pone sobre este deseo. Un buen cristiano tiene tanta necesidad de Dios, que no puede estar bien satisfecho sin Él. La amabilidad del objeto provoca y excita el deseo. Siendo Dios tan sumamente hermoso y admirable, como en verdad lo es en Su propia naturaleza, no puede menos que recurrir a aquellos que lo disciernen, para desearlo mucho; y también hay experiencia en él que lo promueve y lo ayuda.
3. El sujeto del deseo, que aquí se significa ser el alma y la carne; golpear el alma correctamente, su carne a modo de simpatía con ella; ambos están en él.
(1) En medio de cualquier deficiencia externa y temporal, debemos considerar y reflexionar sobre nuestra espiritualidad.
(2) La mejor manera de corregir y calificar nuestros deseos en cuanto a temporales es aferrarlos a los espirituales. Cuando reprimimos cualquier anhelo desmesurado de alguna acomodación exterior o terrenal, o reprimimos cualquier dolor, ya sea de naturaleza similar, no podemos hacerlo mejor que provocándonos al deseo de comodidades espirituales. Esto ayuda, en primer lugar, a modo de diversión, y a desviar la corriente de los afectos de otra manera, y romper de tal modo su violencia, que no prevalece sobre nosotros. Y además, hay algo también en los espirituales que nos suple y nos repara por cualquier deficiencia temporal. ( T. Horton, DD )
El santo reclamando a Dios como su Dios
I. Concerniente a la Deidad que reclama la fe. No se puede reclamar ni creer hasta que Él sea conocido. Por lo tanto, es apropiado comenzar con una exhibición de Su gloria.
1. Toda perfección en Su gloria. Si tuviéramos la lengua y la voz de los serafines, no podríamos declararlo todo. El papel más ancho que la tierra, la tinta más profunda que el mar, las plumas más fuertes que el hierro y las manos más prontas que el escriba más rápido, no podían escribir la milésima parte.
2. Dios es el Creador y Conservador de todo ( Isaías 42:5 ).
3. Dios es la fuente y la fuente de nuestra reconciliación por la muerte de Su Hijo.
4. Dios es el que promete y el dador de la ley. Sin la promesa, no podríamos observar la ley, y sin la ley, abusaríamos de la promesa.
5. Nuestra bienaventuranza está en Dios ( Salmo 62:1 ).
II. Concerniente al reclamo de propiedad en Dios.
1. La Palabra es la base de nuestro reclamo de propiedad en Dios.
2. Creer en Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo es el ejercicio de nuestro derecho. Cristo y Dios no están divididos ni separados en nuestro creer y reclamar. Dios estaba, está y estará en Cristo. Cristo estaba, está y estará en Dios.
3. Las promesas del pacto alientan nuestro reclamo de interés y propiedad en Dios por medio de Cristo Jesús el Señor.
4. El ejercicio del corazón que cree y reclama interés y propiedad en Dios es recomendado por el ejemplo de Cristo. En la angustia y la amargura de la angustia clamó: "Padre mío" y "Dios mío". Y tan pronto como fue liberado del poder de la muerte por una gloriosa resurrección, dijo: "Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios". Sigan su ejemplo.
5. El Espíritu de adopción obliga a este ejercicio del corazón. Sin Su presencia y operación, ningún hombre cree y reclama interés y propiedad en Dios a través de nuestro Señor Jesucristo.
6. Ninguna ley condena este ejercicio del corazón. Creer y reclamar intereses y propiedades en Dios a través de Jesucristo no está en contra de ninguna ley. ¿Es la ley contra las promesas de Dios, o las promesas contra la ley de Dios? Dios no lo quiera.
III. La manera en que se debe reclamar el interés y la propiedad en Dios al creer.
1. En Cristo. Cristo es el verdadero, vivo y único camino a Dios. "Nadie", dijo, "viene al Padre sino por mí". Al reclamar interés y relación en uno, reclamamos interés y relación y propiedad en ambos. Los culpables y contaminados no pueden acercarse a la santidad del Señor sino a través y por y en un Mediador, a quien Él les ha hecho sabiduría, justicia, santificación y redención.
2. En humildad. Cuando nos aventuramos en la presencia del Altísimo y Santo, y decimos: "Oh Dios, tú eres mi Dios", la humildad de mente es nuestro adorno. Nuestra indignidad como criaturas y nuestra contaminación como pecadores deberían producir en nosotros la más profunda degradación ante Él.
3. Con reverencia. “Que toda la tierra tema al Señor; que todos los habitantes del mundo teman ante él ". Cuando el espíritu humilde está delante de Él, diciendo: "Oh Dios, tú eres mi Dios", no se permite olvidar y hacer caso omiso de estas instrucciones.
4. Con confianza ( Salmo 48:14 ).
IV. Concerniente a las estaciones en nuestro ejercicio de creer y reclamar relación, interés y propiedad en Dios a través de Cristo.
1. La temporada de labor. Dios es la gloria de nuestra fuerza; y creyéndolo y reclamándolo en Cristo, ¿qué servicio no podemos emprender con valentía, y qué labor no podemos soportar con gozo?
2. La temporada de sufrimiento. Necesitamos abundar en los ejercicios de fe del corazón hacia Dios a través de Cristo, a fin de sacar fuerza de las promesas para soportarlo, y alentar y confirmar la esperanza de liberación de él.
3. La temporada de angustia y aflicción del espíritu.
4. La temporada de tristeza y dolor.
5. La temporada de la tentación. Al creer firmemente y perseverar en hacer el bien, por medio de la gracia, el Espíritu y la palabra de Cristo, derrotarán todo intento de invalidar un reclamo, apoyándose en Su propio Dios mío y vuestro Dios, Mi Padre y vuestro Padre.
6. La temporada de la muerte. Creer firmemente en Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo, por quien hemos recibido la expiación, nos hará sonreír ante un enemigo ante cuya apariencia nuestro corazón se alarmaría y consternaría de otro modo. ( A. Shanks. )
Dios y el alma
El texto podría formar un lema para lo que se denomina, en la frase moderna, "religión personal". Ninguna religión, por supuesto, puede merecer su nombre si no es personal en el fondo, si no reconoce como base el caso del alma personal cara a cara con el Dios personal. Pero, incluso con miras a la perfección del individuo mismo, la religión puede, no, debe abarcar otros intereses además del suyo.
Cada vez que, en el credo más antiguo, profesamos formalmente nuestra fe en Dios, también profesamos nuestra fe en la Iglesia Católica y la Comunión de los Santos. Pero al menos en David tenemos un ejemplo notable de un alma sensible, tierna y autoanalizadora, que vive en comunión sostenida con Dios, aunque profundamente sensible a las demandas de la política civil y religiosa de Israel. "Dios mío." La palabra no representa una impresión humana, ni un deseo, ni una presunción, sino un aspecto, una verdad, una necesidad de la Naturaleza Divina.
El hombre puede, en verdad, darse a sí mismo por la mitad; puede otorgar un poco de su pensamiento, de su corazón, de su esfuerzo, a su hermano hombre. En otras palabras, el hombre puede ser imperfecto en sus actos, como es imperfecto y finito en su naturaleza. Pero cuando Dios, el Ser Perfecto, ama a la criatura de Su Mano, no puede dividir así Su amor. Debe entregarse a la única alma con una plenitud tan absoluta como si no hubiera otro ser además del alma que ama.
Y, por su parte, el hombre sabe que este don de Sí mismo por Dios es así íntegro; y no con un espíritu estrecho de egoísmo ambicioso, sino como captando y representando el hecho literal, clama: "Dios mío". Por lo tanto, esta sola palabra entra en gran medida en la composición de los nombres hebreos. A los hombres les encantaba insistir en esa maravillosa relación de Ella Creadora con su vida personal que expresaba tan vívidamente.
Por lo tanto, encontramos a San Pablo escribiendo a los Gálatas como si su propia alma, en su angustia solitaria, solo hubiera sido redimida por el sacrificio del Calvario: “Me amó y se dio a sí mismo por mí”. Pero, héroe, observemos que hay dos causas dentro del alma que podrían indisponernos para mirar más verdadera y más de cerca la verdad que tenemos ante nosotros. De estas causas, la primera es moral: es el estado de pecado voluntario sin arrepentimiento.
Es hostil a la afirmación no menos del amor que de los derechos de Dios. Es contrario a Él. Tiene otros fines a la vista, que son tantas negaciones de Sus supremos derechos sobre la vida creada. Se encoge de miedo involuntario al oír su voz entre los árboles del jardín. Si la voluntad depravada y pecaminosa, aún aferrada a su pecado, pudiera concebiblemente alcanzar un abrazo espiritual del Dios Todo-Santo, tan íntimo, tan entrañable como es el del salmista, tal cercanía le resultaría nada menos que repulsiva; sería poco menos que una agonía.
La otra causa es intelectual. Puede, sin ofender, describirse como el espíritu subjetivo, que es una influencia tan característica y predominante en el pensamiento de nuestros días. En términos sencillos, este espíritu es un egoísmo intelectual, que hace al hombre, y no a Dios, el monarca y centro del mundo del pensamiento. El hombre volverá a ser, como antaño con el sofista griego, la medida de todas las cosas.
Dios es como un punto en la circunferencia extrema del pensamiento de Su criatura. Es más, en su forma más desarrollada, este temperamento hace de Dios mismo una creación pura del pensamiento de Su criatura; y, al hacerlo, finalmente niega Su existencia real. Un hombre educado de la actualidad que mira realmente a Dios a la cara no tiene quizás mayor dificultad intelectual con la que lidiar que las trabas y los puntos de vista falsos que los hábitos de pensamiento estrictamente subjetivos han impuesto a su entendimiento.
Si bien estos hábitos son dominantes en un hombre, Dios puede ser una parte, es más, la parte más considerable de su pensamiento; pero Dios no será en ningún sentido el Dios del hombre, ante quien su alma se inclina. Entre las muchas verdades que el Ser Supremo nos ha revelado a los hombres acerca de Él, hay dos que, más allá de otras, están calculadas de manera peculiar para capacitarnos para darnos cuenta de nuestra relación real con él.
La primera, la verdad de que Dios es nuestro Creador. La segunda, la verdad de que Él nos ha hecho para Él mismo, y Él mismo es el fin y la explicación de nuestra existencia. Las verdades más simples y obvias son, por regla general, las más profundas; y no se necesitan disculpas por pedirles a cada uno de ustedes que reflexionen constantemente sobre la respuesta a esta pregunta: ¿Dónde estaba yo hace un siglo? Las criaturas más bajas y viles eran más que nosotros; en que a ellos se les había dado un ser, mientras que nosotros todavía no lo teníamos.
Pero en este momento estamos en posesión de ese bendito y terrible regalo que llamamos "vida". Nos encontramos dotados de un entendimiento capaz de saber y de un corazón formado para el amor. No podemos dejar de preguntarnos cómo llegamos a estar aquí, y no podemos adorar a Dios a menos que creamos que fue Él quien nos hizo. Sin embargo, aunque somos testigos a nuestro alrededor del naufragio de convicciones serias, y la desesperación de corazones nobles y verdaderos, y el triunfo de las teorías falsas, y las dificultades adicionales de nuestra lucha diaria con enemigos invisibles, y (puede ser) con los resultados. de nuestra propia infidelidad pasada a la luz y la gracia, no tenemos más que mirar dentro de nosotros mismos para rastrear sin duda o recelo la verdadera ley de esa vida que nuestro Dios nos ha dado.
Recogiendo los fragmentos dispersos de la estatua destrozada, podemos recuperar, si no la obra perfecta en sí, al menos el ideal que estaba ante el Ojo del Artista. En este lugar estamos suficientemente familiarizados con la presunción de que debe haber correspondencia y proporción entre una facultad y su objeto. ¿Por qué, entonces, el intelecto humano anhela perpetuamente nuevos campos de conocimiento? Fue hecho para aprehender un Ser Infinito; fue hecho para Dios.
¿Por qué el corazón humano revela, cuando lo sondeamos, capacidades tan inagotables de amor, ternura y abnegación? Fue hecho para corresponder a un amor que no tenía límite ni límite; fue hecho para Dios. ¿Por qué ningún empleo, ningún éxito, ningún escenario o campo de pensamiento, ninguna cultura de poder o facultad, ningún amor por un amigo o pariente, detiene definitivamente y para siempre el impulso hacia adelante, ansioso e inquieto de nuestro ser interior? Ninguna otra explicación es tan simple como que fuimos hechos para el Dios Infinito e Inmutable, en comparación con quien todo lo demás es imperfecto, frágil, pasajero e insatisfactorio. ( Canon Liddon. )
El santo resolviendo buscar a su Dios
I. Concerniente a la búsqueda de Dios. Esto incluye&mdash
1. Nuestra creencia en Su existencia y atributos.
2. Su relación con nosotros en Cristo, creada por la bondad soberana y establecida en un pacto eterno.
3. Nuestra bienaventuranza en él. En viva piedad, la creencia en esto es firme y operativa.
4. Nuestro deber de adorarlo y glorificarlo de la manera designada por Él mismo. Escuchar la Palabra, recibir los sacramentos, cantar salmos, con humillación, acción de gracias y oración, son ordenanzas de adoración; y observarlos en sus tiempos es buscar a Dios en convocatorias y asambleas. La lectura, la oración, la alabanza y la instrucción son deberes de piedad; y realizarlos es buscarlo en los hogares y en las familias. La lectura, la meditación y la oración son servicios sagrados; y hacerlos es buscarlo en los armarios y lugares secretos.
II. Concerniente a buscar a Dios temprano.
1. Temprano en lo que respecta a la vida. Tan pronto como despertamos a la existencia, capaces de ejercitarnos para la piedad, debemos distinguirnos por buscar el conocimiento de Aquel que nos dio nuestro espíritu y nuestro aliento. Antes que el mundo se apodere del corazón y lo llene de vanidad y cuidado, será su sabiduría que los jóvenes busquen a Dios; porque él es tu vida y la duración de tus días.
2. Temprano en cuanto al fervor. ¡Ojalá todo nuestro corazón, y toda nuestra alma, y todas nuestras fuerzas, y toda nuestra mente, estuvieran en los ejercicios de nuestra piedad para con el Señor nuestro Dios!
3. Incesantemente con respecto al tiempo o la continuidad en el bien hacer. Cualquiera que sea la hora del día de la vida, es temprano para la mente piadosa. Temprano en la mañana de la juventud, temprano en el mediodía de la edad adulta, temprano en la tarde de la vejez.
III. Concerniente a la resolución o determinación del piadoso de buscar a Dios temprano.
1. La inclinación es una resolución o determinación de la mente para el ejercicio de la piedad.
2. En la resolución del corazón hay complacencia en el ejercicio de la piedad.
3. Ardor en la resolución de la piedad. La frialdad en la búsqueda de Dios es una enfermedad de la que se avergüenzan los hombres piadosos. Apaga y entristece al Espíritu Santo, que es el principio de su vida y ardor.
4. Contención con los enemigos de la piedad en el corazón y en el mundo. La resolución de buscar a Dios temprano es levantar un estandarte de oposición en la presencia de un enemigo engañoso, que se ha asentado en nuestro corazón. ( A. Shanks. )
Buscando a dios
I. ¿Cómo debemos buscar a Dios?
1. Inteligentemente.
2. Con seriedad.
3. Constantemente.
4. Con suerte.
II. ¿Dónde debemos buscarlo? En el armario. En Su Palabra. En las ordenanzas.
III. ¿Cuándo debemos buscarlo? Temprano en la vida. Por delante de las cosas temporales.
IV. ¿Por qué deberíamos buscarlo? Él es la vida del alma: "Dios". Su naturaleza es comunicativa: "Dios mío". ( WW Wythe. )
Mi alma tiene sed de ti. -
La sed y la satisfacción del alma
(con Salmo 63:5 ; Salmo 63:8 ): -
1. El alma sedienta de Dios. ( Salmo 63:1 ). Ahora bien, el salmista es poeta y tiene la sensibilidad de un poeta hacia los aspectos externos de la naturaleza, y la imaginación que se deleita en ver en ellos el reflejo de sus propios estados de ánimo. Así que, muy bellamente, contempla la triste escena que lo rodea y ve en ella los símbolos de la aún más triste experiencia interior.
Contempla la monotonía gris del desierto sin agua, donde la tierra está llena de hendiduras que parecen bocas abiertas por la lluvia que no llega, y reconoce la semejanza de su propio espíritu anhelante. Siente los dolores del cansancio y la sed corporales, que le parecen débiles símbolos de los más profundos dolores del deseo que tocan su espíritu. Todos los hombres tienen sed de Dios.
La inquietud, los profundos anhelos, los anhelos y los deseos de nuestra naturaleza, ¿qué son todos ellos, excepto los gritos por el Dios vivo, los zarcillos que se despliegan, buscando el gran apoyo que es el único adecuado para levantarnos del barro de la vida? este mundo inferior? Pero la miseria es que no sabemos lo que queremos, que malinterpretamos el significado de nuestros deseos, que vamos a las fuentes equivocadas para nuestra necesidad; que cuando nuestras almas claman por Dios, les arrojamos el bien mundano y les decimos: "¡Ya estáis satisfechos con eso!" Al hombre que tiene un animal salvaje en una jaula, y no sabe cuál es su comida, cuando lo oye gritar, le echa lo que crea que le cabe, sobre lo cual brota ansiosamente, y luego se aparta de él con disgusto. .
Entonces, los hombres buscan alimentar sus almas con las cosas de la tierra y, mientras tanto, lo que están llorando no es la tierra, sino Dios. Los marineros náufragos beben agua salada en su sed salvaje, y eso los vuelve locos. Los viajeros en el desierto son atraídos por el espejismo a lagos aparentemente relucientes, bordeados de palmeras; y no es más que arena. "Mi alma tiene sed de ti".
II. El alma que busca está satisfecha ( Salmo 63:5 ). La imagen de una fiesta sigue naturalmente la metáfora anterior de la sed del alma. Ahora bien, debe observarse aquí con qué hermosa y sin embargo singular rapidez cambia todo el humor del salmista. La gente puede decir que eso es antinatural, pero es fiel a las experiencias más profundas, y nos revela una de las más seguras y preciosas bendiciones de una verdadera vida cristiana: el hecho de que la fruición esté siempre acompañada del deseo.
Los dones de Dios nunca se retrasan, en la más alta de todas las regiones. En lo más bajo, a menudo hay largas demoras, los vestigios del amor por nuestro bien, pero en las más elevadas, la fruición crece al lado del anhelo. En el mismo momento en que los testigos, la petición destellaba hacia el cielo, como con la velocidad de un rayo, y la respuesta volvía al corazón que aguardaba; como en las tierras tropicales cuando llega la lluvia, lo que era tierra estéril y horneada en uno o dos días es una rica pradera, toda en llamas con flores, y los lechos secos de los torrentes, donde las piedras yacen blancas y relucientes de un modo espantoso bajo el calor del sol, están llenas de espuma. arroyos que corren y bordeados de adelfas en ciernes.
Este versículo también nos dice que el alma así contestada quedará satisfecha. Si es cierto que Dios es el objeto real de todo deseo humano, entonces el contacto del alma que busca con ese fin perfecto de toda su búsqueda traerá descanso a cada apetito, su alimento deseado a cada deseo, fuerza a cada debilidad, plenitud. por todo vacío. Como dos de los palos con muescas que solían usarse como cuentas, el alma que busca y el Dios que da encajan entre sí, y no hay nada que necesitemos que no podamos obtener en Él.
Además, como nos dice nuestro salmo, el alma satisfecha rompe en música. Porque continúa diciendo: "Mi boca lo alabará con labios alegres". Por supuesto, el salmista todavía tenía muchas ocasiones para el dolor, la duda y el miedo. Nada había cambiado en sus circunstancias externas. El desierto todavía lo rodeaba. El enemigo seguía persiguiendo al asesino de corazón como antes. Pero esto había cambiado: se sentía que Dios estaba tan cerca como siempre lo había estado en el santuario.
Y esa conciencia lo alteró todo, y convirtió todos los lamentos del salmista en himnos jubilosos. Transpuso su música desde la tonalidad menor, y sus labios rompieron en canciones de alegría. Traduzca estos detalles en pensamientos generales, y son simplemente esto: - Ningún dolor, ni ansiedad, ni cuidado, ni necesidad de vigilancia contra el peligro debe detener la alabanza que puede venir, y debe venir, de un corazón en contacto con Dios. y un alma satisfecha en él.
Es una lección difícil de aprender para algunos de nosotros; pero es una lección cuyo aprendizaje estará lleno de bendición. Hay un pájaro común en nuestros distritos del norte al que la gente llama el gallo de tormenta, porque su nota siempre resuena más alegre en un clima tempestuoso. Ese es el tipo de música que el corazón del cristiano debe hacer, en respuesta, como una Un arpa eólica, a la respiración de la tempestad por la música, y llenando la noche con elogio. Es posible para nosotros, incluso antes de que el dolor y los suspiros hayan desaparecido, ser peregrinos en el camino, “con cánticos y gozo eterno sobre nuestras cabezas”.
III. El alma satisfecha se acerca más a Dios ( Salmo 63:8 ). Literalmente traducido, aunque, por supuesto, con demasiada torpeza para una versión en inglés, las palabras corren: "Mi alma se adhiere a ti", expresando, en una frase preñada, dos actitudes que generalmente se sienten incompatibles, la del reposo tranquilo y la que de ansiosa persecución.
Pero estos dos, a diferencia del otro, pueden y deben estar armoniosamente mezclados en la experiencia de una vida cristiana. Por un lado está el apego de la satisfacción y, por otro lado, el estímulo siempre satisfecho para un acercamiento más cercano. El alma que está satisfecha se adherirá y debe adherirse con tenacidad a la fuente que la satisface. La paloma dobla sus piñones cuando llega al arca, y no necesita más volar su fatigado camino sobre aguas turbias, buscando en vano un lugar de descanso.
Las tribus nómadas, cuando se encuentran en algún valle rico, descargan sus camellos, montan sus tiendas y dicen: "Aquí habitaremos, porque la tierra es buena". Y así nosotros, si hemos experimentado, como podamos, de Dios y Su dulce suficiencia, y suficiente dulzura, deberíamos ser liberados de la tentación de ir más lejos y salir peor. Y luego este apego, resultado de la satisfacción, va acompañado de una búsqueda ferviente aún más del bien infinito.
En otras regiones, y cuando se dirige a otros objetos, la satisfacción tiende a convertirse en saciedad, porque la criatura que nos satisface es limitada. Pero cuando nos volvemos a Dios y buscamos todo lo que necesitamos en Él, no puede haber saciedad en nosotros, porque no puede haber agotamiento de lo que está en Él. La bienaventuranza de la búsqueda que está seguro de encontrar, y la bienaventuranza del encontrar que es el reposo tranquilo, se unen en la experiencia cristiana.
Y podemos, en todo momento, tener todo lo que queremos que se nos dé, y por el mismo don nuestra capacidad, y por lo tanto nuestros anhelos, se incrementen. Así, en maravillosa alternancia, la satisfacción y la sed se engendran mutuamente, y cada una posee algo de la dulzura de la otra. ( A. Maclaren, DD )
El santo sediento de Dios
I. De la fuente de aguas vivas.
1. ¿Dónde está la fuente de aguas vivas? Está en todas partes.
2. ¿Qué hay en la fuente de la vida? El Ser incomprensible con quien se habla habla de Sí mismo en este estilo soberano y exclusivo, "yo vivo".
3. ¿Qué sale de la fuente de la vida? "Todo bien y todo regalo perfecto". Particularmente el Mediador y Su plenitud. La reconciliación del mundo. El perdón de los pecados. La justificación del impío: La santificación del impío. Gracia y gloria.
4. ¿Cuál es el camino del sediento para beber de la fuente de la vida? "Yo soy el camino, la verdad y la vida", aquí,
II. De la sed y el anhelo de Dios, con quien está la fuente de la vida. El ascenso, la tendencia, la fuerza, la operación y las energías de estos santos afectos pueden observarse en los siguientes detalles:
1. La sed de Dios es el deseo o anhelo del corazón nuevo.
2. La sed y el anhelo de la mente renovada por Dios están influenciados por el conocimiento y el gusto de Su favor en Cristo Jesús. Antes de que tengamos sed de Dios, o lo anhelemos, debemos saber que Él es y probar que Él es misericordioso.
3. La sed o el anhelo de Dios se acompaña de llanto y lágrimas. Este lamento y llanto entre los hijos de la regeneración no es el ruido y el estruendo del mal humor y el descontento. Es el clamor del espíritu de adopción en su corazón, por el sustento y fortalecimiento de su vida, con esos placeres y alegrías que creen que están en su fuente.
4. La sed de Dios, la fuente de aguas vivas, aumenta con la indulgencia. Cuanto más libre y abundantemente el alma sedienta se permite beber en la fuente, más viva y vehemente es su sed.
5. En la sed y el anhelo de Dios, hay fuertes mezclas de fe, amor, esperanza, gozo y las demás gracias del Espíritu.
6. Los sucesos providenciales dan al corazón nuevo una sensibilidad más aguda en la sed y el anhelo de Dios.
III. Cuán sediento y anhelo de Dios, la fuente de aguas vivas, contribuyen a mantener la vivacidad y el vigor de la piedad, cuando están separados de los ríos y arroyos del santuario.
1. Estas energías del corazón nuevo en una tierra seca y sedienta, mantienen viva su relación con la fuente día y noche.
2. Las garantías de favor a través de los oficios del Mediador se envían desde la fuente al alma sedienta y anhelante.
3. En la sed y el anhelo de Dios en una tierra seca y sedienta, la experiencia se dispara y se eleva a gran altura.
4. Al tener sed y añoranza de Dios en una tierra seca y sedienta, el fruto de justicia sembrado en el corazón nuevo brota, crece, madura y llega a la madurez.
5. En tierra seca y sedienta, la piedad se quita de los lugares gordos de la tierra que están llenos de cosas desfavorables para su crecimiento.
En conclusión, observe:
1. La diferencia entre sed animal y espiritual.
2. La relación con la Deidad a través del Mediador no se limita a los atrios, altares y tabernáculos. Todo el desierto de Judá, por más seco y sediento que esté, era una cámara de audiencia, a la cual David tenía acceso a la Deidad día y noche, para quejarse, pedir y consultar; y alrededor había atrio, altar, tabernáculo y lugar santísimo. No obstante, anhelaba ser restaurado, y no es de extrañar. Las instituciones para la multitud que celebraba las vacaciones en la ciudad eran más deseables que la cámara abierta en el campo a un individuo,
3. El Señor no es duro ni cruel al educar a sus escogidos en un desierto y probarlos con hambre y sed. Su educación en la ciencia y los ejercicios de piedad lo requiere, y Su intención es hacerles bien en el último fin. ( A. Shanks. )
El anhelo del cristiano
Toda la humanidad tiene sed. El alma humana se vuelve espaciosa; tan amplio que nada más puede llenarlo, excepto esa inmortalidad para la cual el hombre fue creado, y el favor y disfrute de ese Dios, quien es la criatura que es. Existe una relación entre la Capacidad del alma y Aquel que debe llenarla, de modo que su felicidad depende de su unión con Él y se deriva enteramente de Él; y el hombre, incluso cuando ignora a Dios y está alejado de Él, no encuentra satisfacción real de ninguna otra fuente.
I. Aceptación. Esta es la primera etapa del deseo de Dios, porque es el deseo del pecador afligido ( Salmo 27:9 ; Salmo 31:16 ; Salmo 35:8 ).
II. Conocimiento de Dios. El deseo de esto debe ser una característica del cristiano que avanza. El amor engendra amor y, por lo tanto, “lo amamos (a Dios) porque Él nos amó primero”. Ahora, en la proporción en que amamos a alguien, deseamos conocernos mejor, para poder apreciar sus excelencias.
III. El creyente anhela la comunión con Dios. Cuanto más amemos y reverenciamos a alguien, más debemos desear ser admitidos en el privilegio de la intimidad, y más valoraremos ese privilegio y temeremos su pérdida si lo poseemos.
IV. El mayor deseo del cristiano es la conformidad con la voluntad y la imagen de Dios. La facultad de imitar es instintiva. De ahí el contagio del mal ejemplo; de ahí la imitación instintiva por parte de los hijos de sus padres. Esta facultad no se destruye en el creyente, pero, a través de la gracia, recibe un nuevo sesgo, su amor y reverencia por Dios creando naturalmente el deseo de imitar sus perfecciones y así lograr una creciente conformidad a su semejanza. ( RJ Rowton, MA )
El deseo de David por la presencia de Dios
I. La oración. Con David la vida perdería su luz, su valor, su significado, todo su deleite y todo su gozo sin Dios. Pregúntale si el hombre podría prescindir de Dios, y te dirá que sin Dios este mundo es alojamiento; pero con Él es Homo - Homo - una cosa muy diferente. Él les diría que sin Dios no hay luz del sol en el mundo, no hay significado en la historia, no hay esperanza para la humanidad, no hay perspectivas.
Que sin Dios no hay nada para emancipar el alma, para emanciparla, para engrandecerla. Pero con la presencia de Dios tiene dignidad, desarrolla sus fuerzas y con Él está seguro. Te diría que sin Él el alma no tiene un modelo sobre el cual moldear su vida, ningún motivo con el que animarse en el conflicto, ningún lugar de reposo tranquilo. David, sobre todas las cosas, quiere a Dios. Quiere a Dios, en el sentido de querer la Presencia, el Amor, la Protección y la Vindicación de Dios.
Hay pocas personas en el mundo que no tengan, en una u otra dirección, un conflicto, una causa que mantener; y uno de los dolores más agudos de la vida es, cuando hacemos lo mejor que podemos, dejarnos pensando que, después de todo, a Dios no le importa, y no abrazará lo correcto, sino que lo dejará hundirse o nadar, y dejará que el mal salga derrotado o derrotado. victorioso, según la casualidad. David deseaba lo contrario y lo creía.
Quería a Dios; esperaba y deseaba que Dios defendiera las causas de su alma, y en lo que él tenía razón, tomaría su parte y le daría el deseo de su corazón. Así, en el último lugar de todos, viene el deseo que habría sido primero, segundo, tercero, cuarto y todo probablemente en nuestra comodidad.
II. Las lecciones de esta oración.
1. No se separe estrictamente de su fe en Dios. Es muy reconfortante que, a la larga, todas las cuestiones religiosas se resuelvan en la gran cuestión de si hay o no un Dios en quien confiar. Ven con los creyentes y no vivas en el mundo abandonado por Dios, sin un liviano loft en él y sin una Roca de las Edades en la que descansar. No viva en un mundo como ese, sino viva en el mundo cuyo dosel es el ala de Dios, y cuyo centro es el corazón traspasado del Calvario. Encontrarás tu bienaventuranza en una vida así. Los hombres no recogen bienaventuranza de las zarzas y alegrías de los cardos.
2. Ore con más fervor. La culpa de nuestras oraciones es su pequeñez, le pedimos y angustiamos a Dios por la pequeñez de nuestro pedir. Pídele a Sí mismo, Su gloria, Su belleza, Su amor, que descanse sobre ti, la sombra de Su ala, el susurro de Su amor; no pequeñas misericordias, sino grandes. Y para poder orar, haz lo que David te dice que hizo, "sigue con empeño a Dios". ( R. Glover. )
La necesidad suprema
Lo que significa la sed en un desierto tropical, nadie más que aquellos que han pasado por él lo pueden decir. Es una necesidad abrumadora y paralizante. Todo esto lo había sentido el salmista. Como en las largas marchas a través de las arenas del desierto, en el terrible resplandor de un mediodía oriental, había suspirado por las tierras de pasto y los manantiales, así la vida le pareció un desierto seco y fatigado hasta que su alma quedó satisfecha con la vista de Dios.
Es una parábola de la vida, no sólo del salmista, sino del mundo; es una imagen de la educación de Dios para nuestra raza. Así como no enseñó a nuestros antepasados las artes de la vida - el uso del hierro y del fuego - por una inspiración inmediata, sino que les permitió descubrirlas mediante procesos lentos y graduales, según se sintiera la necesidad de ellos; así como Él no ha puesto verdades intelectuales en nuestra mente al nacer, sino que nos permite resolverlas como la satisfacción de un deseo sentido, así sucede con la religión.
Él no satisface nuestra boca de una sola vez con cosas buenas. Nos enseña a través de la disciplina de la sed y la miseria. Deja que cada época siga su propio camino, resuelva sus propios problemas, afronte sus propias dificultades y, por fin, sea llevado a Él por la fuerza restrictiva de un deseo insatisfecho. Podría mostrar que la parábola es cierta para muchas edades, pero tomaré solo dos: las primeras edades del cristianismo y la nuestra.
Si miramos las primeras edades de nuestra fe, vemos que no convenció de una vez a los hombres de su verdad, como el sol que salió esta mañana les dijo a todos los que tenían ojos para ver que brillaba una luz. Los hombres llegaron a ella por muchos caminos, y el más grande de todos esos caminos los condujo a través del espléndido escenario de la filosofía; porque era una época de cultura; la educación era generalizada en casi todas las ciudades del Imperio Romano, y la base de la educación era la filosofía.
Los hombres estaban tan familiarizados con algunos de los términos técnicos de la metafísica como ahora con algunos de los términos técnicos de la química o de la fisiología. Para la mejor clase de hombres de la época, la filosofía era una pasión; absorbió todos los demás intereses de la vida. No solo vivían por sus creencias, sino que a veces estaban dispuestos a morir por ellas. Y eran creencias por las que un hombre podía contentarse con morir.
Yo debería ser el último en intentar menospreciar el trabajo que la filosofía realizó entonces; pero no sustituyó a la religión. Falló, y eso en una escala tan grande, y entre tantos tipos de personajes, que el experimento no necesita ser probado nunca de nuevo; estaba la demostración para siempre de que el alma tenía una sed que la filosofía no podía satisfacer; era la necesidad de Dios, de un Dios a quien los hombres pudieran amar, de un Dios errado en el que pudieran apoyarse, de un Dios a quien pudieran clamar en su desesperación, y su fracaso y su pecado: “Mi alma anhela El e.
“Al lado de la filosofía estaba la superstición. Había formas fantásticas de adoración, nuevas divinidades y nuevas formas de abordarlas; pero todas estas eran diversas expresiones de una sed abrumadora; y en la disciplina de Dios la sed estuvo insatisfecha durante mucho tiempo. No fue hasta que se descubrió que todas las demás aguas eran amargas que las masas de hombres educados vinieron a beber de esa agua viva que la fe cristiana suministraba: el agua del conocimiento de Dios en Cristo, que está en el alma del creyente. , “Un pozo de agua que brota para vida eterna.
”Ese fue un cumplimiento de la parábola. Se está cumpliendo nuevamente ante nuestros ojos en nuestro propio tiempo; nosotros también estamos atravesando otro tipo de escenario, un escenario tan nuevo y vasto que debemos estar listos, como no dudo que Dios esté listo, para perdonar a aquellos que, en su asombro por la novedad y la inmensidad de todo esto, He llegado a pensar que esto al fin es una satisfacción para el alma, y que en esta corona de todas las edades hemos encontrado en la naturaleza un sustituto de Dios.
Tanto desde las cimas de las montañas y los barrancos y la mirada lejana como desde las profundidades de los mares profundos, brillan esplendores sobre esplendores de nuevos conocimientos y nuevas posibilidades de conocimiento, que parecen elevarnos a una esfera superior de conocimiento. viviendo que lo que para nuestros antepasados era posible. Es un paisaje espléndido —el mundo nunca ha visto uno igual— pero, por espléndido que sea, hay necesidades, las necesidades más profundas del alma que no puede satisfacer, que no puede satisfacer.
Con el tiempo, a todos los hombres les llega la sensación de sed. Son pocos los que se levantan en todo momento, no hay ninguno que se eleve uniformemente en todo momento, hasta la altura heroica de hacer el bien por el bien de la bondad y de promover la justicia por el bien de la justicia. Los frustrados esfuerzos de la lucha por la justicia, los defectos de la verdad, la recaída del dominio propio, fatigan a los hombres antes de que se acabe el día; ya lo largo de la tarde de la vida, si no a lo largo de su mañana, surge el clamor agudo y repentino, una sed que solo Dios puede satisfacer.
Y, por otro lado, en el rebote de las sobreabundantes conversaciones sobre religión que caracterizan a nuestra época, de las batallas de las Iglesias y de las teorías insustanciales que reclaman el lugar de las verdades divinas, hay quienes sustituyen a toda la religión que parte de ella que consiste, en filantropía activa. Para esto, nuevamente, no tengo otra palabra que la de elogio. Sin esta religión, difícilmente se puede decir que existe, pero no es religión; porque aunque la religión debe moverse por el mundo con los pies atareados de un ángel de benevolencia, la benevolencia no satisface por sí misma la sed del alma por Dios.
El alma regresa hambrienta de sus diligencias de misericordia; necesita un motivo Divino y una satisfacción Divina. El comienzo no es el amor a la justicia ni la práctica de la benevolencia, sino la sed de Dios. Donde existe esa sed, hay religión; donde esa sed está ausente, allí, a pesar de todo lo que un hombre pueda profesar, la religión también está ausente. Y esa sed queda satisfecha. Hablaré por un momento de su satisfacción no en la sociedad en general, sino en el alma individual.
La satisfacción es tan real como la necesidad, y Él la ha puesto en nuestro poder. Para el salmista ingenuo, que vivía como vivía antes de la era de la filosofía, casi lo había dicho antes de la era de la teología, la satisfacción era aparecer ante el símbolo visible de la presencia de Dios en Jerusalén. Eso también, hermanos, es parte de la parábola. Es verdad para todos los tiempos. La satisfacción del alma es darse cuenta de la presencia de Dios. El otro nombre es fe. Es ver a Aquel que es invisible. ( Edwin Hatch, DD )
Devoción apasionada
No todo el mundo puede simpatizar con la intensidad del sentimiento devoto aquí expresado. Uno debe haber visto el poder y la gloria en días pasados, tener sed y añorar a Dios de esta manera. Todos, sin embargo, pueden entender algo al respecto; todos, al menos, pueden separarse y admirar al hombre con pensamientos tan elevados, afectos tan puros, un alma tan predominante sobre los sentidos, que su naturaleza muy sensual anhela, no los objetos de los sentidos, ¡sino a Dios! En todas las épocas encontramos ejemplos de esta devoción apasionada, que se apropia del lenguaje del afecto humano y lo aplica al Infinito.
Ahora bien, ¿qué estimación debemos formarnos de la devoción que asume este carácter? ¿Lo condenaremos como entusiasmo o lo recomendaremos como el desarrollo puro y natural de los afectos hacia Dios? ¿Lo apreciaremos en nosotros mismos? o restringir tales asimilaciones a los amores humanos? Creo que podremos responder mejor cuando hayamos examinado un poco las condiciones en las que surge. Primero, entonces, es bastante evidente, aquellos que se elevan a este anhelo intensamente apasionado de Dios deben tener un gran poder para dar una realidad a sus ideas, quiero decir, para realizar sus ideas como existencias presentes y sustantivas.
Ya que Dios, al ser conocido por nosotros solo en el pensamiento, debe estar representado por esta facultad consciente de la mente como presente personalmente en nosotros, o no se despertará ninguna emoción profunda hacia Él. Puedes contemplar Sus obras, puedes tomar la Biblia y hacer una historia de todo lo que Él ha hecho por la salvación del hombre, puedes razonar más correctamente sobre las relaciones que Él mantiene con tu alma, puedes atribuirle toda bondad, verdad y santa belleza, todas las perfecciones imaginables; pero a menos que tenga el poder de creer en la realidad sustancial de sus ideas, ningún amor o deseo apasionado (que sólo puede adherirse a las personas conocidas) puede excitarse dentro de usted.
Puede haber confianza, puede haber reverencia, puede haber una entrega deliberada de la voluntad al gran y glorioso Ser concebido en el pensamiento; pero para una abstracción intelectual meramente lógica no puede haber amor apasionado. Entonces, siendo este sin duda el caso, surge una segunda condición, a saber, Dios, para ser así amado y deseado, debe ser introducido en el ámbito de la imaginación humana, la idealización, es decir, ser pensado y realizado como personalmente. En el presente, la mente debe formarse de Él alguna representación de sí misma, alguna idea concebible y aceptable.
El amor y el deseo apasionados no pueden abarcar lo infinitamente vago. De ahí el hecho de que, dentro de la Iglesia cristiana, nuestro Salvador y la Virgen hayan sido objeto de esta devoción apasionada con más frecuencia que el Padre Infinito. Bueno, entonces, si estas son las condiciones de este amor y deseo apasionado por Dios, ya es evidente que debe haber algún elemento en él que necesita atenuarse o modificarse de una manera u otra.
Porque, cualquier cosa que lleve la gloria y la infinitud del Creador hasta la limitación y el nivel de la criatura debe tener un elemento de maldad. Podemos tomar como axioma que, todo lo que tiende a exaltar nuestras nociones de sus perfecciones y gloria, todo lo que tiende a llenarnos de profunda y humilde reverencia y asombro, con adoración y adoración humilde, nos está conduciendo por el camino correcto hacia un conocimiento de Dios; y todo lo que limita, circunscribe, define nuestra imagen de Él, lo reduce dentro de los estrechos contornos de nuestras delineaciones, eso falsifica y corrompe nuestro conocimiento.
La falsa devoción pretende saber. Se ha encontrado cara a cara con Dios, dice, y ama. ¡Sueño vano! Más bien ha creado una imagen, a partir de su fantasía santificada, y por eso arde de deseo apasionado. Y sin embargo, debemos ser justos. Hay una verdad en esta imagen de Dios en la mente. No es del todo una falsa representación de Él lo que la mente crea para sí misma. Los elementos de los que está hecha la representación son verdaderos, hasta donde llegan.
¿Alguna vez ha visto el lienzo destinado a una gran imagen, después de que el artista haya trabajado solo dos o tres días en él? Eso es como nuestras imágenes santificadas de Dios. Todos los colores correctos colocados, todas las líneas en la dirección correcta, pero ¿qué parecido, sin embargo, hay con la obra perfeccionada? Se representa el sol en una gota de ovillo; pero ¿quién podría aprender mirando en la gota de rocío cuáles son la majestad y la gloria del sol? Son, entonces, propiedades divinas que el alma ama a su imagen de Dios, pero propiedades divinas limitadas y reducidas a patrones creados.
Aquellos que conocen a Dios y piensan en Él como el Espíritu omnipresente, el poder omnipresente cuyas operaciones se extienden y cuya naturaleza se manifiesta en toda la creación, no pueden sino adorar y amar al contemplar Su naturaleza en estas manifestaciones creadas. Para ellos, Él es necesariamente el Dios único, todo suficiente y todo eficiente, el único gozo y bendición de todas las criaturas. Y, conociéndolo así, no pueden dejar de desear conocerlo más plenamente, compartir más ampliamente las comunicaciones de su naturaleza, llegar a una unión más estrecha con él.
Porque, para decirlo de otra forma, esto no es más que desear compartir y participar cada vez más de todo lo que es verdadero, bello y bueno en el mundo, para entrar cada vez más en la bienaventuranza de todo lo verdadero. pensamientos y sentimientos hermosos y buenos, porque Dios no se conoce ni se puede disfrutar en lo más íntimo de Su ser; pero en estas manifestaciones de Él, en todas Sus obras gloriosas y hermosas, en todos los pensamientos gloriosos y hermosos que Él crea dentro de nosotros.
Y es de acuerdo con esto que el salmista nos dice en el texto que su alma y su carne anhelan a Dios, para ver su poder y gloria como los había visto en el santuario. No soñó que él, el finito, podría apropiarse de toda la gloria y el poder del Infinito. Por lo tanto, no hay extravagancia de lenguaje, transfiriendo los sentimientos apasionados despertados por el amor humano al Creador; pero, lo que él ora, anhela, tiene sed, es ver más de Dios en Sus manifestaciones - más de ese poder y gloria que ya había discernido cuando escuchó a los levitas cantar Su santa alabanza, y se había unido a los sacrificios. , las oraciones, el culto del templo. Todo lo que le trajo pensamientos más verdaderos y hermosos, sentimientos más puros y ennoblecedores, que colmarían el deseo y satisfarían el anhelo de su alma. (J. Cranbrook. )
Sed de alma
No necesito recordarles cuán cierto es que un hombre no es más que un manojo de apetitos, deseos, a menudo tiránicos, a menudo dolorosos, siempre activos. Pero la miseria de esto —la razón por la que la miseria del hombre es tan grande para él— es principalmente, supongo, que no sabe qué es lo que quiere; que tiene sed, pero no comprende lo que significa la sed, ni qué es lo que la saciará, Sus apetitos animales no se equivocan; él y las bestias saben que cuando tienen sed tienen que beber, y cuando tienen hambre tienen que comer, y cuando tienen sueño, tienen que dormir.
Pero el pobre instinto del animal que le enseña qué elegir y qué evitar nos falla en los niveles superiores; y somos conscientes de un anhelo, y no encontramos que el anhelo nos revela la fuente de donde puede derivarse su satisfacción. Por lo tanto, las “cisternas rotas que no retienen agua” son un bien escaso, y “la fuente de aguas vivas” se rechaza, aunque podría saciar tantas sed.
Como exploradores ignorantes en el país de un enemigo, vemos un arroyo, y no nos detenemos a preguntarnos si hay veneno en él o no antes de pegarle nuestros labios sedientos. Hay una gran promesa antigua en uno de los profetas que pone esta noción de la mala interpretación de nuestra sed, y los errores en cuanto a las fuentes de donde pueden ser saciadas, en una hermosa metáfora que está oscurecida en nuestra versión en inglés.
El profeta Isaías dice, "el espejismo se convertirá en un estanque", el romance se convertirá en una realidad, y los errores serán rectificados, y los hombres sabrán qué es lo que quieren, y lo obtendrán cuando lo sepan. Hermanos, a menos que hayamos escuchado las enseñanzas de arriba, a menos que hayamos consultado con mucha más sabiduría y profundidad de lo que muchos de nosotros hemos hecho jamás, el significado de nuestros propios corazones cuando claman, nosotros también solo podremos tome como nuestro el clamor quejumbroso de la mitad de esta primera expresión del salmista, y diga, desesperado: “Mi alma tiene sed.
Bienaventurados los que saben dónde está la fuente, los que conocen el significado de los mayores disturbios en sus propias almas, y pueden continuar con una clara y verdadera autorrevelación: “Mi alma tiene sed de Dios”. ( A. Maclaren, DD )
En una tierra seca y sedienta, donde no hay agua. -
Un grito salvaje
Crisóstomo nos dice que entre los cristianos primitivos se ordenó que este salmo se cantara todos los días. Si no seguimos esa costumbre, no es porque no sea adecuado. El salmo se puede recitar o cantar durante todo el año. En todas las estaciones del alma, es primavera, verano, otoño e invierno. De día y de noche. Pero el salmo pertenece especialmente a quienes, por cualquier causa, se sienten moradores en una tierra desértica. Las etapas de Israel en toda su historia, en Egipto y fuera de él, y en adelante, se repasan en nuestra historia espiritual. E incluso cuando estemos en Canaán, como David, podemos ser expulsados de nuestro hogar y encontrarnos de nuevo en el desierto.
I. Los verdaderos santos están a veces en una tierra seca y sedienta, donde no hay agua. Para&mdash
1. Todas las cosas son cambiantes y, sobre todo, los seres vivos. Un hombre de piedra no cambia, pero el hombre vivo debe lamentarse y sufrir, así como reír y regocijarse.
2. Y en algunos sentidos, para un cristiano, este mundo debe ser siempre una tierra seca y sedienta. No somos cuervos carroñeros, o de lo contrario podríamos flotar y alimentarnos de los cadáveres que abundan en las aguas alrededor de nuestra arca. Somos palomas, y cuando dejamos la mano de nuestro Noé no encontramos nada sobre lo que descansar. Incluso cuando el mundo está en su mejor momento, no es más que una tierra seca para los santos.
3. Y llevamos un mal dentro de nosotros que causaría una sequía en el Paraíso mismo si pudiera llegar allí ( Romanos 7:1 ). Es posible que hayamos sido tan desapercibidos como para habernos puesto a nosotros mismos en esta condición por fallas reales de vida y conducta.
5. A veces se produce cuando somos desterrados de los medios de la gracia. Por muy pobre que sea nuestro ministerio, hay algunos cristianos que lo extrañarían más que su comida diaria si se la quitaran. Es una dura prueba para los tales el verse apartados de los privilegios del santuario. 6, Y por la negación de los dulces de las relaciones cristianas. David tenía poca compañía cuando estaba en el desierto, en los días de Saúl; sus amigos no eran mucho mejores que piratas y fugitivos. Y a veces el pueblo de Dios está encerrado en compañías similares.
6. A veces, un hombre puede ser tratado con una gran injusticia y, como resultado, soportar muchas dificultades. David lo hizo; nosotros también.
7. Las condiciones domésticas, la salud y las condiciones físicas pueden deprimir gravemente el alma. Por lo tanto, hay muchas razones por las que los mejores santos a veces se encuentran en una tierra seca y sedienta.
II. Pero Dios sigue siendo su Dios. "Oh Dios, tú eres mi Dios". Sí, él es tanto nuestro Dios en la tierra seca como si estuviéramos sentados junto al arroyo que fluye suavemente de Siloa. Dios es el Dios del desierto. ¿No estaba allí con su pueblo?
III. Cuando estamos en una tierra seca y sedienta, nuestro proceder más sabio es clamarle de inmediato. Cuando tenga menos ganas de orar, entonces ore a Él más, porque lo necesita más. Ninguno de ustedes practique la locura del pecador: él declara que se quedará hasta que esté mejor, y entonces nunca volverá. Busquen al Señor de inmediato, practiquen el principio del Evangelio de "Tal como soy". Diga: “Debo tener un sentido de Su amor, y debo tenerlo ahora.
“Haz una carrera hacia él, y lo tendrás. Por tanto, no temas clamar a Dios. A nuestro Padre celestial le encanta escuchar a sus hijos llorar todo el día. Rutherford dice: “El niño en la casa de Cristo que es más problemático es el más bienvenido. El que hace más estrépito por su carne es el mejor hijo que tiene Cristo ”. Puede que no estés del todo de acuerdo con eso en lo que respecta a tus propios hijos, pero ciertamente es así con nuestro Señor.
Desea, entonces, y deja que esos deseos sean vehementes. Jesús te escuchará con alegría. Solo ten cuidado de no contentarte con estar en una tierra seca y sedienta, lejos de Dios. No entre en tal estado, y ciertamente no se quede allí. ( CH Spurgeon. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 63:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-63.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Pero el rey se alegrará: David era rey por designación, y ungido cuando estaba en el desierto de Judá; pero entonces no había tomado el título, y no fue ascendido al trono. Por eso M. Le Clerc y otros piensan que este salmo no pudo ser escrito por él cuando estuvo en el desierto. Pero entiendo que esta objeción tiene poca fuerza; porque todo lo que afirma es que cuando sus enemigos sean destruidos, el rey se regocijará en Dios; hablando de sí mismo, indudablemente, aunque no de lo que era ahora, sino que debería estarlo cuando Dios lo liberó de aquellos que buscaban su vida. Todo el que jura por él se gloriará; es decirQuien invoca su nombre, lo adora y lo convierte en objeto de reverencia y temor religiosos; todo lo que está implícito en el juramento, como un juramento es una apelación inmediata y un acto solemne de adoración a Dios.
Mudge traduce la última parte del versículo así: Todo el que jura por él se gloriará; mientras que a los que pronuncien mentiras se les tapará la boca; porque él observa juiciosamente que las dos cláusulas del versículo parecen oponerse entre sí: los que juraron por el Dios de Israel, a los que pronunciaron mentira, o llamado los dioses falsos. El primero debe encontrar ocasión para glorificarse, mientras que la boca del otro debe ser tapada.
REFLEXIONES.— 1º, Dondequiera que estuviera David, encontraba su corazón en sintonía para la alabanza; Un desierto resonará con sus cánticos, desde que la divina Providencia lo ha conducido: los hijos de Dios deben aprender de él, aunque estén tristes, a estar siempre regocijados y, cuando estén más desolados y solitarios, a hacer melodía todavía en sus corazones para Dios.
1. El fundamento de todo su consuelo era este, oh Dios, tú eres mi Dios: un sentido de interés en su amor y favor, puede hacer de una prisión un palacio, de un desierto un paraíso.
2. Resuelve adherirse a Dios y anhela su regreso al santuario, del que en la actualidad sufre un fastidioso destierro. Temprano te buscaré; aquí, aunque desprovisto de ordenanzas públicas, en oración privada y meditación secreta se ejercitaba a sí mismo, comenzando con el amanecer; mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela, con ansioso e importuno deseo, en una tierra seca y sedienta, donde no hay agua: no hay aguas del santuario para refrescar y consolar su alma; Por tanto, anhela los atrios del tabernáculo de Dios, Para ver tu poder y tu gloria, así como yo te he visto en el santuario; para disfrutar de algunas dulces manifestaciones del favor divino donde estaba, como antes había sido favorecido cuando se dedicaba a la adoración del santuario, y allí desea regresar.
Nota; (1.) Este mundo es una tierra estéril, nada en él puede satisfacer los anhelos del alma. Dios solo es la porción suficiente del creyente. (2.) Cuanto más estemos convencidos de la vacuidad de la criatura, más debemos volar hacia la plenitud de Dios. (3.) Los que conocen las bendiciones de las ordenanzas públicas, lamentarán con sentimiento su falta. (4.) Dondequiera que estemos, un trono de gracia está abierto; y, si buscamos diligentemente al Señor, podemos encontrar la misma presencia confortable de Dios debajo de un árbol o en una montaña, como en medio de la congregación.
Segundo, sus deseos son respondidos y las oraciones pronto se intercambian por alegres alabanzas.
1. Porque mejor es tu misericordia que la vida: mis labios te alabarán; aunque la vida es una bendición, sin embargo, sin el amor de Dios, en medio de la vida estamos en la muerte; Entonces sólo se puede decir verdaderamente que vivimos cuando, avivadas por su Espíritu, nuestras almas viven por él y para él: en este caso, incluso la muerte se convierte en nuestro privilegio, y el traslado de la tierra es nuestra traslación a la vida de la eternidad.
2. Está resuelto a continuar su alabanza mientras su existencia: así, como había comenzado, se propone perseverar, y levantar incesantemente las manos hacia abajo en acción de gracias, hasta unirse por encima de los cantos eternos de santos y ángeles. Nota; Aquellos que esperan pasar la eternidad en alabanza de Dios, comenzarán el agradable servicio aquí y aprenderán en cada estado, condición y circunstancia, a dar gracias.
3. Se promete a sí mismo un gran deleite en su servicio; esta obra de alabanza será su recompensa actual. Mi alma se saciará como de tuétano y grosura; Las viandas más deliciosas al paladar no serían tan agradecidas, como a su alma esta feliz comunión con Dios, mientras su boca lo alababa con labios alegres. Nota; Hay una complacencia y una satisfacción interior que se puede disfrutar en el amor y el servicio de Dios, en comparación con las cuales las mayores gratificaciones de los sentidos son pobres e insípidas.
4. Tanto de noche como de día, sus pensamientos permanecían continuamente en este tema agradable. Cuando te recuerdo en mi cama; acostado a descansar y despertando por la mañana, Dios era el último y el primero en sus pensamientos; y medita en ti en las vigilias nocturnas; cuando sus ojos se mantenían despiertos que no podía dormir, empleaba las horas de oscuridad en la contemplación, que más que recompensaban el reposo perdido.
En tercer lugar, resuelto a alabar, no quería abundante materia para su canción.
Su experiencia de apoyo pasado y la confianza en la ayuda presente le proporcionaron motivo de regocijo. Tú has sido mi ayuda, y estás dispuesto a salvarme hasta lo último, por lo tanto , bajo la sombra de tus alas, donde, como los pollos se refugian del peligro y se refrescan con el calor vital, mi alma se aloja cómodamente . alegrarse. Mi alma te sigue con determinación, en oración, meditación y todos los medios de gracia a su alcance: tu diestra me sostiene, por la cual soy sostenido y fortalecido, para correr y no cansarme, y caminar y no desmayar. .
Nota; (1.) Aquellos que quieran adherirse fielmente a Dios, están llamados a seguirle con empeño en los medios de la gracia y el camino del deber. (2.) Nuestra fuerza para el uno o el otro no está en nosotros mismos, sino en él, sin el cual nuestros pies tropezarían rápidamente, nuestros corazones morirían y nuestros labios se sellarían en silencio y se olvidarían de orar o alabar.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 63:11". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-63.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 63:1
SI al salmista se le permite hablar, da muchos detalles de sus circunstancias en su cántico. Está en una tierra agotada y sin agua, excluido del santuario, seguido de enemigos que buscan su vida. Él espera una pelea, en la que caerán a espada, y aparentemente su derrota conducirá a la restauración de su reino.
Estas características convergen en David. Cheyne se ha esforzado por demostrar que encajan con los judíos fieles en el período macabeo, y que el "rey" en Salmo 63:2 es "Jonatán o [mejor] Simón" (" Orig. Del Salto ." 99, y " Aids a Dev. Study of Crit., "308 seq.). Pero a menos que estemos preparados para aceptar el dicho de que "los himnos pre-jeremianos tan altamente espirituales obviamente no pueden ser" (nosotros), el equilibrio de probabilidad estará fuertemente a favor del origen davídico.
La repetición de la expresión "Mi alma" en Salmo 63:1 , Salmo 63:5 , Salmo 63:8 , sugiere las divisiones en las que cae el salmo. Siguiendo esa pista, reconocemos tres partes, en cada una de las cuales se presenta una fase separada de la experiencia del alma en su comunión con Dios como realizada en secuencia por el salmista.
El alma anhela y tiene sed de Dios ( Salmo 63:1 ). El alma anhelante está satisfecha en Dios ( Salmo 63:5 ). El alma satisfecha se aferra a Dios y lo persigue ( Salmo 63:8 ). Estas etapas se funden entre sí en el salmo como en la experiencia, pero aún son discernibles.
En la primera estrofa, el salmista expresa con palabras inmortales su anhelo de Dios. Como muchos cantantes tristes antes y después de él, encuentra en la lúgubre escena alrededor una imagen de experiencias aún más lúgubres en su interior. Ve su propio estado de ánimo reflejado en la monotonía gris del desierto estéril, estirándose sin agua por todos lados, y surcado de grietas, como bocas abiertas por la lluvia que no llega.
Está cansado y sediento; pero un anhelo más agonizante hay en su espíritu y consume su carne. Como en los parientes Salmo 42:1 y Salmo 43:1 , su separación del santuario ha empañado su visión de Dios. Anhela el regreso de esa visión en su anterior claridad.
Pero incluso cuando tiene sed, en cierta medida posee, ya que su determinación de "buscar con fervor" se basa en la seguridad de que Dios es su Dios. En la región de la vida devota es verdad la paradoja de que anhelamos precisamente porque tenemos. Toda alma tiene sed de Dios; pero a menos que un hombre pueda decir: "Tú eres mi Dios", no sabe cómo interpretar ni dónde saciar su sed, y busca, no la Fuente viva de aguas, sino los estanques fangosos y cisternas rotas.
Salmo 63:2 es difícil principalmente porque la referencia del "Entonces" inicial es dudosa. Algunos lo relacionan con la primera cláusula de Salmo 63:1 : "Así", es decir , como mi Dios, "te he visto". Otros suponen que se debe hacer una comparación entre el anhelo recién expresado y los anteriores, y el sentido de ser: "Con el mismo deseo vehemente que siento ahora en el desierto he mirado en el santuario".
"Esta parece ser la mejor vista. Hupfeld propone transponer las dos cláusulas, como lo ha hecho el AV en su traducción, y así obtiene una línea de pensamiento más fluida. El objeto inmediato del deseo del salmista se declara así como" contemplar Tu poder y gloria ", y el" Así "es sustancialmente equivalente a" Según como ". Si retenemos el orden textual de las cláusulas, y entendemos que la primera es paralela al anhelo del desierto del salmista con lo que sintió en el santuario, la segunda cláusula declarará el objetivo de la mirada ardiente, es decir, "contemplar tu poder y tu gloria".
"Estos atributos se manifestaron peculiarmente en medio de las santidades imponentes donde la luz de la Shejiná, que fue especialmente designada como" la Gloria ", brillaba sobre el arca. La primera cláusula de Salmo 63:3 está estrechamente relacionada con la anterior, y da la razón de alguna parte de la emoción allí expresada, como muestra el "Para" introductorio.
Pero es una cuestión a qué parte de los versículos anteriores se refiere. Probablemente sea mejor tomarlo como una asignación de la razón de su tema principal, a saber, la sed del salmista de Dios. "Donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón". Nuestros deseos están moldeados por nuestros juicios sobre lo que es bueno. La convicción de la excelencia trascendente de Dios y la suficiencia absoluta para todos nuestros deseos debe preceder a la dirección de estos hacia Él.
A menos que todos los placeres y posesiones, que llegan a ser nuestros a través de nuestra vida corporal, y esa vida misma, sean firmemente discernidos como el peso de una pluma en comparación con el oro puro de la misericordia de Dios, no lo anhelaremos más que a ellos.
Los profundos deseos de este salmista fueron ocasionados por su reclusión de las formas externas de adoración, que para él estaban tan íntimamente relacionadas con la realidad interna, que se sintió más alejado de Dios en el desierto que cuando vislumbró Su rostro, a través del poder y gloria que vio manifestados visiblemente en el santuario. Pero en su aislamiento aprende a equiparar sus anhelos del desierto con sus contemplaciones del santuario, y así se desliza del anhelo a la realización.
Su devoción, alimentada por las formas, se ve en el salmo en el mismo acto de pasar a la independencia de la forma; y así le brotan manantiales en el desierto. Su pasión de anhelar a Dios reprende y avergüenza nuestros débiles deseos. El alma de este hombre estaba a punto de aferrarse y retener a Dios. Su misma estructura física se vio afectada por su intenso anhelo. Si no anhelaba demasiado, la mayoría de los hombres, incluso los que más sed de Dios, anhelan terriblemente muy poco.
El deseo fuerte tiene gozo en su mismo dolor; el deseo débil sólo hace que los hombres se sientan inquietos e incómodos. Nada puede ser más absurdo que las tibias aspiraciones tras el mayor y único bien. Sostener como credo que la misericordia de Dios es mejor que la vida, y desear un poco para poseerla, es sin duda irracional, si es que algo es así.
Las cláusulas restantes de Salmo 63:3 y Salmo 63:4 forman una transición a la plena conciencia de satisfacción que anima al salmista en la segunda parte. La determinación de alabar y la seguridad de que tendrá ocasión de alabar suceden a su anhelo con asombrosa rapidez.
El "Así" de Salmo 63:4 parece ser equivalente a "En consecuencia", es decir , ya que Tu misericordia es un bien supremo, y es mía porque lo he deseado. La alabanza continua y como invocación continua son los empleos adecuados de quienes la reciben, y solo por estos pueden hacerse permanente la posesión de la misericordia otorgada.
Si las palmas vacías nunca se elevan hacia Dios, sus dones no descenderán. Cuando estos sean recibidos, caerán como rayos de sol de la mañana sobre labios pétreos y mudos, que antes solo se separaban para dejar escapar suspiros, y producirán música de alabanza. Hay anhelos que nunca se satisfacen, pero Dios no permite que ninguna alma que tiene sed de Él perezca por falta del agua de la vida. La sabiduría nos invita a fijar nuestros deseos en ese Bien Soberano, anhelar lo que es ennoblecedor y bendito, y poseer lo que es el reposo y el principio del cielo.
Así, el salmista pasa imperceptiblemente a la segunda estrofa, en la que el alma anhelante se convierte en alma satisfecha. El emblema de una fiesta lo sugiere naturalmente la metáfora anterior de la sed. La misma convicción, que impulsó al salmista a avanzar en su búsqueda de Dios, ahora le asegura la absoluta satisfacción de encontrarlo. Dado que la misericordia de Dios es mejor que la vida, el alma que lo posee no puede tener deseos insatisfechos, ni afectos o deseos hambrientos.
En la región de la comunión con Dios, la fruición es contemporánea y proporcionada al deseo. Cuando llega la lluvia en el desierto, lo que fue tierra cocida pronto se convierte en pastos ricos, y los lechos secos de los torrentes, donde las piedras blancas resplandecían espantosamente bajo el sol, son musicales con arroyos veloces y bordeados de adelfas en ciernes. En ese telégrafo se proyecta un mensaje hacia arriba y la respuesta se acelera hacia abajo, en un momento. Muchos de los dones de Dios son retrasados por el Amor; pero el alma que verdaderamente lo desea nunca tiene que esperar mucho por un regalo que iguale su deseo.
Cuando Dios está poseído, el alma está satisfecha. Tan completa es la correspondencia entre el deseo y el don, que cada concavidad en nosotros encuentra, por así decirlo, una convexidad para igualarla en Él. El influjo del gran océano de Dios llena cada curva de la costa hasta el borde, y la gloria resplandeciente de ese mar iluminado por el sol cubre las arenas y trae vida donde reinaba el estancamiento y se pudría. De modo que el alma satisfecha vive para alabar, mientras el salmo prosigue con los votos. Los labios que beben tales tragos de bondad amorosa no tardarán en expresar su dulzura. Si no tenemos nada que decir acerca de la bondad de Dios, la causa probable es nuestra falta de experiencia de ella.
Esa fiesta no deja sabor amargo. Su recuerdo es tan dulce como lo fue su disfrute. Así, en Salmo 63:6 , el salmista relata cómo, en las horas silenciosas de la noche, cuando muchos gozos se ven vacíos y la conciencia despierta para condenar los deleites groseros, recordó sus bendiciones en Dios y, como un rumiante. , probó su dulzura por segunda vez.
Es mejor considerar el versículo como una oración independiente. Tan bendito fue el pensamiento de Dios, que, si una vez se le ocurrió en su mente despierta mientras yacía en su cama, "meditó" en él toda la noche. Las miradas apresuradas muestran poco de algo grandioso. La naturaleza no revela su belleza a una mirada superficial; mucho menos Dios revela la Suya. Si queremos sentir la majestad de los cielos, debemos mirar larga y fijamente sus profundidades violetas.
La mención de las "vigilias nocturnas" es apropiada, si este salmo es de David. Él y su banda de fugitivos tuvieron que mantener una vigilancia vigilante mientras yacían sin refugio en el desierto; pero aun estando así rodeado por posibles peligros y escuchando el grito de los asaltantes nocturnos, el salmista podía recrear y calmar su alma meditando en Dios. Tampoco su experiencia de la suficiencia de Dios trajo solo recuerdos; encendió esperanzas.
"Porque tú me has sido ayuda, y a la sombra de tus alas gritaré de gozo". Las liberaciones pasadas ministran a la confianza presente y aseguran el gozo futuro. La prerrogativa del alma, bendecida en el sentido de poseer a Dios, es discernir en todo lo que ha sido las manifestaciones de su ayuda, y anticipar en todo lo que vendrá la continuación de la misma. Así, la segunda estrofa reúne las experiencias del alma satisfecha como fruto, alabanza, dulces recuerdos persistentes que llenan la noche de oscuridad y miedo, y confianza asentada en la venida de un futuro que será una pieza con tal presente y pasado.
La tercera estrofa ( Salmo 63:8 ) presenta una etapa en la experiencia del alma devota que naturalmente sigue a las dos precedentes. Salmo 63:8 tiene una expresión bellamente preñada de la actitud del alma satisfecha. Traducidas literalmente, las palabras corren, "te persigue", uniendo así las ideas de contacto estrecho y persecución entusiasta.
Tal unión, por imposible que sea en la región de los objetivos inferiores, es la característica misma de la comunión con Dios, en la que subsiste la fruición junto con el anhelo, ya que Dios es infinito, y el acercamiento más cercano y la posesión más plena de Él son capaces de aumentar. La satisfacción tiende a convertirse en saciedad cuando lo que la produce es una criatura cuyos límites se alcanzan pronto; pero la copa que Dios da al alma sedienta no tiene dulzura empalagosa.
Por otro lado, buscarlo no conlleva dolor ni inquietud, ya que el deseo de una posesión más plena proviene del gozo sentido del logro presente. Así, en constante intercambio, la satisfacción y el deseo se engendran mutuamente, y cada uno lleva consigo algún rastro de la bienaventuranza del otro.
Otra hermosa reciprocidad la sugiere el orden mismo de las palabras en las dos cláusulas de Salmo 63:8 . El primero termina con "Tú"; la segunda comienza con "Me". Aquí se expone la relación mutua de Dios y el alma. El que "sigue a Dios" es sostenido en su búsqueda por la mano de Dios. Y no solo en su búsqueda, sino en toda su vida; porque la condición para recibir ayuda sustentadora es el deseo de recibirla, dirigida a Dios y verificada por la conducta.
Cualquiera que siga así a Dios, sentirá su mano extendida y buscadora encerrada en una palma fuerte y amorosa, que lo mantendrá firme contra las agresiones y lo protegerá de los peligros. "Nadie puede arrebatárselos de la mano del Padre", si no lo sueltan. Puede resbalar de los dedos flojos.
Descendemos de las alturas de la comunión mística en el resto del salmo. Pero en la mente del cantante, sus enemigos eran enemigos de Dios y, como muestra Salmo 63:11 , eran considerados apóstatas de Dios por ser traidores al "rey". No "juraron por él", es decir , no reconocieron a Dios como Dios. Por lo tanto, siendo tal su carácter, la confianza del salmista en que la diestra de Dios lo sostuvo necesariamente se convierte en una seguridad de su derrota.
Esto no es venganza, sino confianza en la suficiencia de la protección de Dios, y está perfectamente de acuerdo con las elevadas notas de la primera parte del salmo. La imagen del destino del enemigo vencido se extrae en parte de la de Coré y su compañía. Estos rebeldes contra el rey de Dios irán adonde descendieron los rebeldes contra Su sacerdote hace mucho tiempo. "Serán derramados sobre las manos de la espada", o, más literalmente aún, "Lo derramarán", es una metáfora vigorosa, incapaz de ser transferida al inglés, que describe cómo cada enemigo es entregado impotente, como se vierte agua, a la espada, que es enérgica y a nuestro gusto violentamente, concebida como una persona con manos. El significado es claro: una batalla es inminente, y el salmista está seguro de que sus enemigos serán muertos.
¿Cómo puede el "rey" regocijarse en Dios ser la consecuencia de su matanza, a menos que sean rebeldes? ¿Y qué relación tendría la derrota de una rebelión con el resto del salmo a menos que el cantante fuera él mismo el rey? "Esta línea dedicada al rey es extraña", dice Cheyne. La extrañeza no se explica, pero en la suposición de que David es el rey y cantante. Si es así, es muy natural que su canción termine con una nota de triunfo y anticipe el gozo de su propio corazón y la "gloria" de sus fieles seguidores, quienes habían sido leales a Dios al ser leales a su ungido.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 63:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-63.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Un SALMO de uno ausente del santuario, y deseando volver a él (Salmo 63:1, Salmo 63:2), perseguido por enemigos que buscan su vida (Salmo 63:9), pero confiado en la protección de Dios (Salmo 63:7, Salmo 63:8), y, de hecho, lleno de alegría, alabanza y agradecimiento (Salmo 63:3 y Salmo 63:11). Cerca del final, deja caer una palabra, lo que demuestra que es un rey; y hay alguna razón para pensar que está pasando por una "tierra seca y sedienta", tanto literal como figurativamente (Salmo 63:1). Todas estas indicaciones concuerdan exactamente con las declaraciones en el "título", de que el poema fue compuesto por David mientras huía por el desierto de Judea hacia el Jordán en la revuelta de Absalón ( 2 Samuel 15:16-10; 2 Samuel 16:1).
El salmo se compone de cinco estrofas cortas: las primeras cuatro consisten en dos versículos cada una y la última de tres.
Salmo 63:1
Oh Dios, eres mi Dios; o, mi Dios fuerte (Eli), mi Torre de la fuerza. Temprano te buscaré. La canción fue, tal vez, compuesta en las vigilias nocturnas, y se derramó al amanecer, cuando el rey se despertó "refrescado" (comp. Salmo 63:5, Salmo 63:6; y 2 Samuel 16:14). Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela; o, pineth for thee (el verbo aparece solo en este lugar). Alma y cuerpo igualmente anhelan a Dios, y especialmente desean adorarlo en el santuario (Salmo 63:2). En una tierra seca y sedienta (o cansada), donde no hay agua. Esto es figurativo, sin duda; pero también puede contener una alusión al hecho literal ( 2 Samuel 16:2; 2 Samuel 17:29).
Salmo 63:2
Para ver tu poder y tu gloria, como te he visto en el santuario. Esta es la forma que toma el anhelo: ver a Dios una vez más adorado en el santuario en toda la "belleza de la santidad", como lo había visto con tanta frecuencia anteriormente.
Salmo 63:3
Porque tu bondad amorosa es mejor que la vida, mis labios te alabarán. La completa resignación del salmista, su sentido de la "bondad amorosa" de Dios y su deseo de "alabar", de no quejarse, son, bajo las circunstancias, más maravillosos, más admirables y proporcionan un patrón a la Iglesia en todas las edades. .
Salmo 63:4
Así te bendeciré mientras viva: levantaré mis manos en tu Nombre (comp. Salmo 104:33; Salmo 146:2). El propósito de la creación del hombre, el fin de su ser, su principal empleo durante toda la eternidad, es la alabanza de Dios.
Salmo 63:5
Mi alma estará satisfecha como con tuétano y gordura. La "médula y la gordura" de las fiestas de sacrificio causaron deleite a los fieles, lo que sin duda fue en parte sensual. El recuerdo de ellos se le ocurre al salmista, pero solo como la sombra y el emblema de la alegría y satisfacción mucho más profunda que encuentra en la adoración espiritual del Altísimo, y especialmente en la ofrenda de alabanza y acción de gracias. Y mi boca te alabará con labios alegres; o, mientras mi boca te alaba (ver la versión del libro de oración, que resalta el verdadero sentido).
Salmo 63:6
Cuando te recuerdo en mi cama y medito en ti en las vigilias nocturnas. Sin duda, David había hecho esto durante la larga y ansiosa noche que siguió a su primer día en el desierto de Judea ( 2 Samuel 16:14).
Salmo 63:7
Porque has sido mi ayuda. Dios malo ya libró a David de tantos peligros y problemas, que sintió aún más confianza para el futuro. Por lo tanto, a la sombra de tus alas me alegraré (mira el comentario en Salmo 61:4).
Salmo 63:8
Mi alma te sigue con fuerza; o, se cierra cerca de ti (Kay, Cheyne); "Tibi adhaeret teque sequitur" (Gesenius): debe acercarse lo más posible a ti; mientras que, por tu parte, tu mano derecha me sostiene; es decir, con una acción recíproca, levantas tu mano derecha para sostenerme y apoyarme, atrayéndome hacia ti y abrazándome, por así decirlo, en tu abrazo.
Salmo 63:9
Pero aquellos que buscan mi alma, para destruirla, irán a las partes más bajas de la tierra. El profesor Cheyne señala que "el salmista no tiene ningún sentido de incongruencia entre reflexiones profundamente espirituales y denuncias vehementes de sus enemigos". Y esto es ciertamente cierto. Pero debe recordarse que él ve a sus enemigos, no solo como sus propios honorarios, sino como los enemigos de Dios y de Israel. Como siervo de Dios, debe odiar a los que se oponen a Dios; como Rey de Israel, debe odiar a quienes buscan herir y arruinar a su pueblo. Sin embargo, no desea que sufran o sean atormentados; solo pide que puedan ser removidos de esta esfera a otro mundo. (Sobre la concepción de David del mundo inferior, vea el comentario sobre Salmo 16:10 y Salmo 86:13.)
Salmo 63:10
Caerán por la espada; es decir, en la batalla, el fin natural de aquellos que provocan conflictos civiles. Serán una porción para zorros; más bien, para los chacales (ver 2 Samuel 18:6).
Salmo 63:11
Pero el rey se regocijará en Dios. El "rey", así introducido repentinamente, no puede ser un personaje completamente nuevo, desconocido para el resto del salmo, y, por lo tanto, debe ser el compositor, hablando de sí mismo en tercera persona (comp. Salmo 18:50; Salmo 72:1). Todo aquel que jure por él (es decir, por Dios) se gloriará; o, triunfará (Kay). Aquellos que juran por el Nombre de Dios se muestran creyentes en Dios, y serán sostenidos por él en tiempo de peligro (ver Deuteronomio 6:13; Isaías 65:16). Pero la boca de los que hablan mentiras se detendrá. (Sobre las falsedades contadas por los enemigos de David, ver 2 Samuel 15:3; 2 Samuel 16:7, 2 Samuel 16:8; y comp. Salmo 38:12; Salmo 41:5.)
HOMILÉTICA
Salmo 63:1
Una invocación y un voto.
"Oh Dios ... búscate". Bien entendido, estas son las palabras más sublimes que los labios humanos pueden pronunciar. "¡Dios mío!" Reclamar a Dios como suyo con inteligencia alegre y adoradora y fe absoluta es el acto más elevado del que nuestra naturaleza es capaz. ¡Es melancólico pensar que estas mismas palabras pueden denotar la degradación de nuestra naturaleza en lugar de su gloria! El profeta Isaías, con santa indignación, restringido solo por la compasión del absoluto desprecio, representa al adorador de ídolos cayendo ante su imagen de madera y diciendo: "¡Líbrame, porque eres mi dios!" ( Isaías 44:14). Quizás no necesitemos ir muy lejos para encontrar incluso una profundidad más baja. Estas palabras, "¡Dios mío!" constantemente se desliza de labios irreflexivos y profanos, como una exclamación sin sentido, sin rastro de sentimiento religioso. El pobre pagano, que tiene un tenue sentido de un poder espiritual invisible detrás de su imagen, puede mirar con asombro y compasión al inglés educado que carece de todo sentido de adoración, toda conciencia de relación con el Padre de los espíritus. Tenemos aqui
(1) una invocación; y
(2) un propósito o voto.
I. DECLARACIÓN DE SUBLIME DE DAVID. "¡Oh Dios, eres mi Dios!"
1. La expresión de la adoración. Nuestra palabra en inglés "Dios" es una de esas palabras antiguas cuyo significado original se desconoce. La palabra hebrea para la cual se encuentra en la Biblia significa principalmente "poderoso". El objeto de la verdadera adoración es el Creador omnipotente y autoexistente. Sin embargo, observe que el mero poder nunca se establece en las Escrituras como la única o principal razón para la adoración, eso sería pagano. La sabiduría de Dios, la justicia, la verdad, la santidad, la generosa bondad amorosa y la misericordia indulgente se consideran en todas partes como su reclamo de nuestra adoración, obediencia, confianza y amor. Debajo, como la roca sólida sobre la que se encontraba el templo, se encuentra esta verdad fundamental de su todopoderoso. La adoración se inclina ante Dios, pero también está mirando hacia arriba. "El que se humilla será enaltecido". Cuanto más humillante sea el sentido de nuestra debilidad, ignorancia, pecado, necesidad, más glorioso y alegre es mirar fuera de nosotros mismos a aquel con quien es "la fuente de la vida" y decir: "Oh Dios, tú eres ¡Dios mío!"
2. La expresión del sentido de la relación personal. "¡Dios mío!" La adoración es mucho, pero está lejos de ser la suma de la religión. No es una pequeña prueba de que la Biblia es la Palabra de Dios para el hombre —un mensaje de nuestro Padre a sus hijos perdidos, es este— que su objetivo práctico es despertar y apelar a este sentido de relación personal con Dios; para mostrarnos cómo el pecado nos ha puesto en una relación totalmente falsa y antinatural con él; para devolvernos a nuestro lugar y carácter correctos: "hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús".
3. En consecuencia, esta es la expresión de la fe: confianza razonable, feliz e ilimitada. La naturaleza, brillante con la gloria de su Creador, gobernada por la terrible armonía de sus inquebrantables leyes, nos impresiona con la distancia entre el Creador y la criatura. El pecado agrega al sentido de distancia el de distanciamiento y miedo. En Salmo 51:1, David dice: "¡Tú, Dios de mi salvación!" pero no se aventura a decir: "¡Dios mío!" Pero cuando la fe ve "la gloria de Dios en la faz de Jesucristo" y capta su palabra, la alegría de perdón ahuyenta la sombra de la culpa. El amor expulsa el miedo. El alma que estaba "lejos" es "traída cerca por la sangre de Cristo". La experiencia viene para ayudar a la fe, y el lenguaje de la fe se convierte también en el lenguaje de adorar la gratitud y exaltar la certeza: "¡Oh Dios, tú eres mi Dios!"
II PROPÓSITO Y VOTO DE DAVID. "Temprano te buscaré". Nuestros revisores han mantenido felizmente esta hermosa palabra "temprano", de la cual una erudita sobrecargada busca deshacerse. La palabra hebrea es la misma que la palabra "amanecer". Tenemos una figura similar en Salmo 130:6, una imagen muy natural y forzada a una nación de madrugadores (comp. Alexander en Isaías 26:9). Este anhelo del espíritu detrás de Dios: hambre del corazón, sed del alma por su presencia, amor, semejanza, es la voz misma de su Espíritu en el alma. El deseo, la esperanza, la búsqueda, la perseverancia están incluidos aquí (ver Salmo 130:2). Y los que así busquen encontrarán, porque "el Padre busca tal" ( Juan 4:23). Algunos cristianos sinceros pueden sentir este intenso anhelo por Dios, una experiencia que les gustaría alcanzar, pero que apenas se atreven a reclamar. Armarse de valor; Él es Dios de los valles, así como de las colinas. La oración del humilde es su deleite. ¿Por qué no hacer que las palabras de David sean tuyas, con más derecho que él? Porque el santo antiguo vino y reclamó su privilegio solo sobre la base del pacto de Dios; reclamamos nuestra primogenitura a través de aquel que dijo: "Asciendo a mi Padre y a tu Padre, y a mi Dios y tu Dios" ( Juan 20:17; cf. Romanos 8:16). Nos encontramos para la adoración, sin embargo, puede haber aquellos a quienes la adoración no es más que una forma muerta, que nunca han aspirado, nunca se han preocupado por decir: "¡Oh Dios, tú eres mi Dios!" Te da pena y desprecias al pobre idólatra hindú. Lo cual está realmente en la plataforma inferior: él en su forma grosera, tenue, mutilada, pero sincera, expresando su sentido de dependencia de un poder superior e invisible, "sentir después de Dios"; o tú, con la luz de diecinueve siglos cristianos brillando sobre ti con la Biblia abierta, con la música del mensaje de reconciliación de Dios llenando el aire, pero con la aspiración más noble del hombre, la búsqueda de Dios; el afecto más profundo y puro del hombre, el amor de Dios; la capacidad más sublime del hombre, ¿la adoración a Dios, muerta o dormida en tu alma? ¡Pobre de mí! no sueñas con la gloria, el poder, la alegría, el significado que entraría en tu vida si desde esta hora aprendieras a decir: "Oh Dios, tú eres mi Dios; temprano te buscaré".
HOMILIAS DE W. FORSYTH
Salmo 63:1
Sed de alma
Podemos imaginar al salmista en el desierto. Es de noche. Se para a la puerta de su tienda. La luz de la luna y las estrellas cae sobre una arena arenosa que se extiende en la oscuridad y el misterio. Está solo y triste. El vacío de todo y el recuerdo de tiempos mejores engendran un gran anhelo en su alma. No es como si fuera algo nuevo y extraño, sino que es el avivamiento de los antojos más profundos y fuertes de su corazón, que mientras reflexiona reúne fuerza e intensidad, y debe expresarse en una canción. Los versos clave parecen ser Salmo 63:1, Salmo 63:5, Salmo 63:8.
I. El anhelo del alma. (Salmo 63:1.) Cuando "tenemos sed de Dios", naturalmente, miramos hacia atrás y recordamos los momentos en que tuvimos el disfrute más verdadero y completo de su presencia. Pensamos en "el santuario". No era la gloria externa; no era el ritual espléndido; no fue la emoción de la gran congregación; pero fue la visión de Dios que luego trajo paz y alegría al alma. Y eso es lo que se anhela de nuevo: más vida y más plenitud: "Ver tu poder y tu gloria". A menudo hay circunstancias que intensifican y fortalecen nuestros anhelos. Cuando llegamos a conocer a Dios, no solo como Dios, sino como nuestro Dios y nuestro Redentor, sentimos que es una necesidad muy importante de nuestro ser, que es nuestra vida, verlo y servirlo, amarlo, adorarlo, regocijarnos en él como toda nuestra Salvación y todo nuestro Deseo.
II LA SATISFACCIÓN DEL ALMA. (Salmo 63:5.) Lo único que puede satisfacer el alma es la visión de Dios; no Dios lejos, sino cerca; no Dios en la naturaleza, ni en la Ley, ni en la imaginación de nuestros corazones, sino Dios en Cristo. Aquí hay satisfacción verdadera y permanente, verdad infinita para la mente, justicia eterna para la conciencia, amor perfecto para el corazón. Felipe dijo: "Muéstranos al Padre, y nos basta". y la respuesta de nuestro Señor fue: "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre". Cuanto más meditamos en esta posesión, más nos regocijamos y damos gracias. No podemos sino alabar. "Como el espíritu de todo el Libro de los Salmos se contrae en este salmo, así también el espíritu y el alma de todo el salmo se contraen en este verso" (Donne). "Porque has sido mi ayuda, por lo tanto, a la sombra de tus alas me alegraré" (versículo 7).
III. LA RESOLUCIÓN DEL ALMA. (Versículos 8-11.) Hay acción mutua. El alma se une a Dios, y Dios se une al alma. Hay un doble abrazo: los dos nos sostenemos y somos sostenidos. El resultado es vigorización: el resplandor de la vida a través de todo nuestro ser, la resolución libre y gozosa de unirse a Dios y seguirlo en amor y devoción todos nuestros días. Nuestras necesidades son constantes y el amor de Dios nunca falla. Cuando somos débiles, su fuerza nos hace fuertes; cuando estamos cansados, sus comodidades sostienen nuestras almas desmayadas; Cuando estamos listos para hundirnos en las aguas, su voz nos da coraje, y su fuerte brazo nos trae la salvación. Dios siempre viene a aquellos que lo quieren. El deseo de nuestra parte se encuentra con la satisfacción de su parte. Cada vez más, mientras amamos y servimos, entramos en la alegría de nuestro Señor. Nuestro corazón es profeta para nuestro corazón y habla de la derrota del enemigo, de la gloria venidera y de los placeres que están a la diestra de Dios para siempre. — W.F.
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 63:1
Cosas sublimes.
Crisóstomo dice: "Que fue decretado y ordenado por los Padres primitivos que ningún día debería pasar sin el canto público de este salmo".
I. LA MAYOR CONVICCIÓN QUE PUEDE TENER LA CRIATURA. (Salmo 63:1.) Que Dios es nuestro y que nosotros somos de Dios.
II EL MAYOR ANCHO DE CUERPO Y ALMA. (Salmo 63:1.)
III. LA MAYOR VISIÓN DE LA VIDA. (Salmo 63:2.) Para ver el poder y la gloria de Dios.
IV. LA CANCIÓN MÁS GRANDE (Salmo 63:3.) La bondad amorosa de Dios mejor que la vida "en toda la plenitud de su significado terrenal".
V. LA SATISFACCIÓN MÁS ABUNDANTE DEL ALMA. (Salmo 63:5.)
VI. LA PROTECCIÓN MÁS SEGURA Y SEGURA. (Salmo 63:7.)
VII. El apoyo más infalible. (Salmo 63:8.) - S.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 63:11". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-63.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
El rey, yo, que ya soy ungido rey. Todos los que juran por el nombre de Dios en verdad, juicio y justicia. Todo siervo y adorador sincero de Dios. Se gloriará - Se regocijará en mi liberación.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 63:11". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-63.html. 1765.