Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 61:5

For You have heard my vows, God; You have given me the inheritance of those who fear Your name.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Blessing;   Vows;   Thompson Chain Reference - Heritage;   Inheritance;   Spiritual;   The Topic Concordance - Giving and Gifts;   Government;   Hearing;   Mercy;   Praise;   Preservation;   Truth;  
Dictionaries:
Hastings' Dictionary of the Bible - Psalms;   Sin;   People's Dictionary of the Bible - God;   Psalms the book of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Bible, the;   Neginah;   Psalms, Book of;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for July 29;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 61:5. Hast heard my vows — Often have I purposed to be wholly thine, -to serve thee alone, - to give up my whole life to thy service: and thou hast heard me, and taken me at my word; and given me that heritage, the privilege of enjoying thee in thy ordinances, which is the lot of them that fear thy name. The Psalm seems to have been composed either after the captivity, or at the time that Cyrus published his decree in their favour, as has been remarked before.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 61:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-61.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 61-64 Longing for God

Far from home, weary, depressed and in danger, David seeks refuge and refreshment with God. He trusts that God will bring him safely back to Jerusalem and give him the strength to carry out his promise to lead God’s people in God’s ways (61:1-5). The people with him add their support to his request (6-7), and David responds that he will always remain faithful to his task (8).
God alone is the strength of David’s assurance (62:1-2). David’s enemies think they can ruin him. They think he is as unstable as a leaning wall, as easy to push over as a broken-down fence (3-4). Actually, he is as strong and secure as a fortress, for he is built on God. All God’s people should therefore take courage and realize that they can trust in God through all circumstances (5-8). The unstable ones are those who live as if God does not matter. Life is uncertain, but they put their trust in wealth, even though that wealth must soon be lost (9-10). The only ones who have true security are those who take God into account and build their lives according to his values (11-12).
At times David experiences weakness and thirst in the dry Judean wilderness, but they are nothing compared with the spiritual thirst he has to worship at Israel’s sanctuary again (63:1). He praises God as he recalls the power and glory of God that he experienced at the sanctuary in former days. He looks forward to a life of continuing praise because of God’s continuing love (2-4). As he lies on his bed he thinks back with much satisfaction at all God’s goodness to him over the years (5-8). This gives him the confidence to believe that God will punish his enemies and bring him safely back to Jerusalem (9-11).
Again David cries to God to save him from enemies who by cunning and lying seek to kill him (64:1-4). They plot their evil carefully, thinking that God cannot see them (5-6). However, they are deceiving themselves. God will act against them suddenly and certainly, bringing shameful defeat upon them. God’s decisive action will be a warning to others, and at the same time bring honour to his name (7-10).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 61:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-61.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

A PLEA TO LIVE WITH GOD FOREVER

"I will dwell in thy tabernacle forever I will take refuge in the covert of thy wings. (Selah) For thou, O God, hast heard my vows; Thou hast given me the heritage of those that fear thy name."

"I will dwell in thy tabernacle forever" There is apparently a double significance in these words. David did not dwell "in" God's tabernacle; and Rawlinson proposed that this may refer to David's, "Dwelling spiritually in the heavenly dwelling of which the earthly tabernacle was a type."

Another view is that of Addis, who wrote, "The king mentioned here seems to be a high priest also, for he dwells in the tabernacle (Psalms 61:4) and abides before God (Psalms 61:7)."W. E. Addis, p. 383.

Of course, there is only one great King and High Priest dwelling in the presence of God, and that is none other than the Lord Jesus Christ. Since the Messianic King is most surely mentioned in Psalms 61:6-8, we find no objection to Addis' interpretation; but, at the same time, the thought advanced by Rawlinson that David's spiritual hope was also mentioned here cannot be denied. There is a double significance of the words.

"Thou hast given me the heritage of those that fear thy name" This is the second reason the psalmist advanced as the grounds of his hope of God's help. This "heritage" is extremely important. "The `heritage' is all-embracing, unlimited, inalienable and inclusive of all the blessed promises to Christians. It is the equivalent of `all things are yours.'"Derek Kidner, Vol. 1, p. 220. "`The heritage here' refers to that distinctive promise which God gave to David through the prophet Nathan (2 Samuel 7) assuring him of the eternal continuation of the `Throne of David,' and of one of his seed to sit upon it."H. C. Leupold, p. 456. Thus, the "heritage" is nothing less than the promise of Christ himself.

These verses from here to the end of the psalm are capable of being interpreted in three ways, namely: "(1) of David himself; (2) of the Davidic dynasty; and (3) of the Messiah."Wilson Jones, p. 397. There are elements of all three interpretations in the passage, due to David's being a type of Christ.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 61:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-61.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

For thou, O God, hast heard my vows - That is, my prayers accompanied with solemn pledges or promises that I will devote myself to thy service. In some way David had the assurance that those vows and prayers had been heard; that God would answer his supplications - that he would restore him to his home, and to the privilege of uniting with others in the sacred services of the sanctuary. In what way he had this assurance we are not informed, but the statement here accords with what we often find in the Psalms. His troubled mind became calm, for he looked upon the blessing as already granted. He entertained no doubt that what he had asked would be bestowed. The mind of a true believer often feels this assurance now. Somehow he feels an undoubting persuasion that the prayer which he has offered has been heard; that God will be merciful; that the blessing which has been sought will assuredly be conferred. That there may be danger of illusion here, no one can doubt - for we are not, as David was, inspired; but no one can prove that God may not impart such a gracious assurance to the soul; no one can show that it is wrong for a believer to allow peace to flow into his soul, in the confident hope that the blessing which he had sought will be his.

Thou hast given me the heritage of those that fear thy name - The heirship which pertains to such; the privileges of those who are the true children of God. One of these privileges is that of prayer; another is the peace which results from adoption into the family of God; of feeling that we are his heirs. Compare the notes at Romans 8:16-17.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 61:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-61.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

5.For thou, O God! hast heard my vows. He here shows the grounds upon which he had spoken of his abiding under the wings of God. The sudden joy which he experienced arose from the circumstance of God’s having heard his prayers, and made light to spring out of darkness. By his vows we must understand his prayers, according to a common figure of speech by which the part is taken for the whole, having made vows when he prayed. In general, he would acknowledge himself indebted for his restoration entirely to an interposition of Divine power, and not to any dexterity which he had shown in gaining time for the collection of his forces, (406) nor to any assistance which he had derived, either from the favor of the priests or the exertions of his soldiers. Had the letter ל, lamed, been prefixed to the Hebrew word יראי,yirey, which is rendered fearing, there would have been no reason left to doubt that the words which follow were of the nature of a general assertion, to the effect, that God has given the inheritance to those who fear him. As it is, they may be construed to mean, that God had given David the inheritance of those who fear him. Still I prefer attaching the more general sense to the words, and understand them as intimating that God never disappoints his servants, but crowns with everlasting happiness the struggles and the distresses which may have exercised their faith. They convey an implied censure of that unwarrantable confidence which is indulged in by the wicked, when favored, through the divine forbearance, with any interval of prosperity. The success which flatters them is merely imaginary, and speedily vanishes. But inheritance —the word here employed by David — suggests that the people of God enjoy a species of prosperity more solid and enduring; their momentary and short-lived troubles having only the effect of promoting their eternal welfare. He praises God that those who fear his name are not left to the poor privilege of rejoicing for a few days, but secured in a permanent heritage of happiness. The truth is one which cannot be questioned. The wicked, having no possession by faith of the divine benefits which they may happen to share, live on from day to day, as it were, upon plunder. It is only such as fear the Lord who have the true and legitimate enjoyment of their blessings.

(406)Quamvis prudenter colligendis viribus tempus sumpsisset,” etc. — Lat. “Combien qu’il eust use de prudence a donner ordre a son affaire, et prendre temps pour amasser forces,” etc. — Fr.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 61:5". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-61.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Shall we turn now to the sixty-first psalm for our beginning of our Bible study this evening. Psalms 61:1-8 .

Hear my cry, O Lord ( Psalms 61:1 );

Now in the Hebrew, this word for cry is very intense. It is actually, "Hear my loud wailing, O Lord." Now David was the kind of a guy when he was in trouble, he really let go. Some people are very reserved in their nature. I'm sort of a reserved kind of a person, but David wasn't. I mean, when he was in trouble he wanted everybody to know. And especially God. And so, he would wail out. "Hear my wailing, my loud cries, O God."

attend unto my prayer ( Psalms 61:1 ).

It is thought that David probably wrote this psalm at the time that he had been in exile as the result of the rebellion of Absalom. David had fled across the Jordan River when Absalom came from Hebron with an army to take Jerusalem. David did not want to encounter his son in battle. He didn't want to be fighting against his own son. And so rather than making a stand there in Jerusalem, which would have been the natural thing to do, because Jerusalem was a walled city, it was a difficult city to take. And he could have, no doubt, withstood Absalom. But yet, because of his son and all and his own broken heart, he just fled from Jerusalem with his armies and with those that followed after him and just sort of capitulated to Absalom and fled across Jordan. And now he is crying unto God, "Hear my cry, O God, attend unto my prayer."

From the end of the eaRuth ( Psalms 61:2 )

Driven out of the Land of Promise, he now feels that he is out to the end of the earth. If we would put that in our common vernacular, we might say, "The end of the world." And sometimes we do have those experiences which we feel are the end of the world kind of an experience. In other words, "Man, this is it. This is the end of the world. This is as far as I can go. This is as deep as I can get. This is it. You know, from the end of the world." Or,

From the end of the earth will I cry unto thee, when my heart is overwhelmed ( Psalms 61:2 ):

Many things can cause our hearts to be overwhelmed: the loss of loved ones, financial problems, the loss of a job, the loss of health. So many things can cause our hearts to be overwhelmed. What do I do? When I get to the end of the proverbial rope, when I have no place else to turn, where do I turn? What do I do? Every one of us are driven by circumstances, sooner or later, to this end of the road type of an experience, where I have no place else to go, no place else to turn. And where I turn at this point is so important. Some people turn to pills, some people turn to the bottle, some people turn to a gun and just try to end it all. "When my heart is overwhelmed," David said,

lead me to the rock that is higher than I ( Psalms 61:2 ).

There is a place of refuge, there is a place of strength, there is a place of security that we can have in Christ, the Rock that is higher than I. The place where I can be sheltered from the storm. Sheltered from the enemy. Protected. A rock is a symbol of strength in the Bible. The Bible says concerning Jehovah, "He is our Rock," Deuteronomy 32:1-52 . In I Corinthians, chapter 10, Paul said concerning the rock from which the water flowed in the wilderness, and that rock was Christ. That life-giving source. The rock. Smitten from whence life flows to all men.

So, "When my heart is overwhelmed, lead me to the Rock that is higher than I." It is so comforting to know that at my extremity I can turn to God. There is a verse of the song, "He Giveth More Grace," that beautifully describes it. "When we have exhausted our store of endurance, when our strength is gone, ere the day is half through, when we have reached the end of our hoarded resources, our Father's full giving has only begun. His grace has no limits, His love has no measure, His power has no boundary known unto man. For out of His infinite riches in Jesus, He giveth and giveth and giveth again." And when I've come to the end, when I am overwhelmed, and I cry unto Him, that Rock that is higher than I. At that point of my extremity, God has just begun His glorious work within my life.

God brought many people of the Bible to the end of the road. I think of the angel wrestling with Jacob all night. It was a bad day for Jacob. He had just left his father-in-law, and that was a bad scene. They had had words, and their leaving wasn't on the best on terms. Even though when they departed from each other they said, "Mizpah," which means, "The Lord watch between me and thee while we're absent one from the other." Yet, that isn't as pleasant as it sounds when we put it into English. In the Hebrew it literally means, "You've ripped me off, and now you are leaving with all of my goods that you have ripped off from me. And I can't keep my eye on you anymore, because you are going to be gone. You have gone with my daughters, you've gone with my flock, my herds, and I can't watch you any more, so may God watch over you while we are absent one from the other, you crook." And it had been a bad scene; Jacob didn't know how he was going to fare out of it. In fact, he wouldn't have fared so well unless God had been with him. And the night before his father-in-law had caught up with him and the Lord said to his father-in-law, "Don't you touch Jacob. You keep your hands off of him." And so because Laban was afraid of God, he didn't touch Jacob. He said, "Listen, I have the power to really do you hurt, but last night the Lord told me not to touch you." So it was a strained experience.

Now Jacob has left his father-in-law. They have gone back toward Babylon, and Jacob receives word, "Your brother is coming with a host of men to meet you." But that isn't really a welcome home party kind of a thing that you are anticipating or looking for, because the last time you saw Esau seventeen years ago, he was saying, "As soon as I get a chance I am going to kill that rat." And his brother had been threatening to murder him. Now, if his brother was coming to welcome him home, he wouldn't need two or three hundred men with him in a welcome party, so Jacob knew that trouble was brewing, and he was trouble.

That was the night that there came an angel of the Lord and wrestled with Jacob all night. The Lord was trying to bring Jacob to the end of the road. You see, he was going to need all kinds of strength tomorrow. He is going to be meeting Esau. He doesn't know what the situation is going to be; it could be perilous. And so all night, a night when you especially need sleep, you need strength for tomorrow; he is wrestling with this angel. Now, Jacob at this point is a ninety-six-year-old man. I mean, he is no spring chicken anymore. And in the morning, as the day began to break, still wrestling. Man, this guy is tenacious. He's not going to give up. So the angel touched him in his thigh and caused his muscle to shrivel, and crippled him. And the angel said to Jacob, "Let me go before the day breaks." And Jacob at this point was hanging on with all that he had, but he broke down and he began to weep. Now, Genesis doesn't tell us that he wept, but Hosea tells us that Jacob now was in tears; he was a broken man. And he said, "I will not let you go until you bless me." But that was not a demand, that was a plea. It was a plea with tears. "Please don't go without blessing me." He is defeated now. God has him where He wants him.

Jacob, the name means heel catcher, Jacov. For when he was born, he had hold of his brother's heel, so they said, "Oh, look at that heel catcher." And the name stuck. "What is your name?" "My name is heel catcher." "You won't be called heel catcher anymore. You are going to be called Governed by God, Israel." His life was changed. No longer the supplanter. No longer the deceiver. Now a man, Israel, governed by God. What a difference. But God had to bring him to the end of the road to bring about those necessary changes. And so the last cry of desperation that came forth with weeping and tears from Jacob was really the first cry of victory.

So often that is true in our lives. When my heart is overwhelmed, when I turn to God out of desperation, that becomes the beginning of God's glorious victory in my life as He leads me to the Rock that is higher than I.

For you have been a shelter for me, and a strong tower from the enemy [the shelter of the rock, strong tower]. I will abide in thy tabernacle for ever: I will trust in the covert [or the covering] of thy wings. For thou, O God, hast heard my vows: you have given me the heritage of those that fear thy name. And you will prolong the king's life: and the years as many generations. He shall abide before God for ever: O prepare mercy and truth, which may preserve him. And so will I sing praise unto thy name for ever, that I may daily perform my vows ( Psalms 61:3-8 ).

And so David ends the psalm with more or less words of confidence. "God, You are going to take care of it. The Rock that is higher than I will see me through. He will bring me back. I will dwell in Your tabernacle. I will dwell before Thee." "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 61:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-61.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 61

Several of the commentators believe David wrote this individual royal lament psalm when he was fleeing from Saul. However, the text itself records no such information (cf. Psalms 61:6 a). David strengthened himself in the Lord-when he felt faint and inadequate-by remembering his Rock and by relying on His promises.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 61:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-61.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Confidence in God 61:3-7

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 61:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-61.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

David knew that God had heard his prayer. The inheritance of those who fear God’s name was prosperity under the promises of the Mosaic Covenant (Deuteronomy 29:9). These promises included long life and abiding in God’s presence. David asked God to deal with him in loyal love and truth so that he would indeed endure through his present trial.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 61:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-61.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

For thou, O God, hast heard my vows,.... Or "my prayers", as the Septuagint and other versions. Vows are so called, because it was usual to make vows in trouble, when prayer was made to the Lord for help and deliverance, Psalms 66:13. This is a reason why the psalmist was encouraged to put his trust in the Lord, because his prayers were heard by him; or he was sure they would be, as he had entreated, Psalms 61:1. The past is put for the future, as Kimchi and Ben Melech observe; and it may be because of the certainty of his prayers being heard; and which may be concluded from the Lord's declaring himself a God hearing prayer, from the prevalent mediation of Christ, from the assistance and intercession of the Spirit, and from the exercise of faith in prayer, and the divine promises; or while he was crying to God an answer was returned, and he was delivered out of his troubles, Isaiah 65:24. Another reason follows:

thou hast given [me] the heritage of those that fear thy name: not the land of Israel, as Aben Ezra and Jarchi; which was given for an inheritance to the posterity of Abraham, Psalms 105:11; and which was never more fully in their possession than in the times of David: nor the tabernacle or sanctuary of the Lord, as Kimchi; where he desired to dwell, Psalms 61:4; and now had his request granted: but the heavenly glory, the incorruptible inheritance, the inheritance of the saints in light, prefigured by them both; which is the gift of God their Father to them his children; comes to them through the death of Christ the testator; is not of the law, and the works of it; is not acquired nor purchased; but is owing to the free grace of God; to predestinating grace, as the source of it; to justifying grace, through the righteousness of Christ, as the right unto it; and to regenerating and sanctifying grace, as the meetness for it. Wherefore it manifestly belongs to those that "fear the name of the Lord", himself, his perfections, particularly his goodness; who adore and admire, serve and worship him, internally and externally; not with a slavish fear, but with a filial godly fear. The Targum renders it,

"thou hast given an inheritance to them that fear thy name;''

that in the King's Bible is,

"an inheritance in the world to come;''

so the Septuagint, Vulgate Latin, and the Oriental versions; and which sense is given by Aben Ezra. It may be understood of them that fear the Lord, being the inheritance itself; as they are of Christ, David's son and antitype, and who is designed in Psalms 61:6: see Deuteronomy 32:9 Psalms 2:8.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 61:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-61.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Mercies Recollected.

      5 For thou, O God, hast heard my vows: thou hast given me the heritage of those that fear thy name.   6 Thou wilt prolong the king's life: and his years as many generations.   7 He shall abide before God for ever: O prepare mercy and truth, which may preserve him.   8 So will I sing praise unto thy name for ever, that I may daily perform my vows.

      In these verses we may observe,

      I. With what pleasure David looks back upon what God had done for him formerly (Psalms 61:5; Psalms 61:5): Thou, O God! hast heard my vows, that is, 1. "The vows themselves which I made, and with which I bound my soul: thou hast taken notice of them; thou hast accepted them, because made in sincerity, and been well pleased with them; thou hast been mindful of them, and put me in mind of them." God put Jacob in mind of his vows, Genesis 31:13; Genesis 35:1. Note, God is a witness to all our vows, all our good purposes, and all our solemn promises of new obedience. He keeps an account of them, which should be a good reason with us, as it was with David here, why we should perform our vows, Psalms 61:8; Psalms 61:8. For he that hears the vows we made will make us hear respecting them if they be not made good. 2. "The prayers that went along with those vows; those thou hast graciously heard and answered," which encouraged him now to pray, O God! hear my cry. He that never did say to the seed of Jacob, Seek you me in vain, will not now begin to say so. "Thou hast heard my vows, and given a real answer to them; for thou hast given me a heritage of those that fear thy name." Note, (1.) There is a peculiar people in the world that fear God name, that with a holy awe and reverence accept of and accommodate themselves to all the discoveries he is pleased to make of himself to the children of men. (2.) There is a heritage peculiar to that peculiar people, present comforts, earnests of their future bliss. God himself is their inheritance, their portion for ever. The Levites that had God for their inheritance must take up with him, and not expect a lot like their brethren; so those that fear God have enough in him, and therefore must not complain if they have but little of the world. (3.) We need desire no better heritage than that of those who fear God. If God deal with us as he uses to deal with those that love his name we need not desire to be any better dealt with.

      II. With what assurance he looks forward to the continuance of his life (Psalms 61:6; Psalms 61:6): Thou shalt prolong the king's life. This may be understood either, 1. Of himself. If it was penned before he came to the crown, yet, being anointed by Samuel, and knowing what God had spoken in his holiness, he could in faith call himself the king, though now persecuted as an out-law; or perhaps it was penned when Absalom sought to dethrone him, and force him into exile. There were those that aimed to shorten his life, but he trusted to God to prolong his life, which he did to the age of man set by Moses (namely, seventy years), which, being spent in serving his generation according to the will of God (Acts 13:36), might be reckoned as many generations, because many generations would be the better for him. His resolution was to abide in God's tabernacle for ever (Psalms 61:4; Psalms 61:4), in a way of duty; and now his hope is that he shall abide before God for ever, in a way of comfort. Those abide to good purpose in this world that abide before God, that serve him and walk in his fear; and those that do so shall abide before him for ever. He speaks of himself in the third person, because the psalm was delivered to the chief musician for the use of the church, and he would have the people, in singing it, to be encouraged with an assurance that, notwithstanding the malice of his enemies, their king, as they wished, should live for ever. Or, 2. Of the Messiah, the King of whom he was a type. It was a comfort to David to think, whatever became of him, that the years of the Lord's Anointed would be as many generations, and that of the increase of his government and peace there should be no end. The Mediator shall abide before God for ever, for he always appears in the presence of God for us, and ever lives, making intercession; and, because he lives, we shall live also.

      III. With what importunity he begs of God to take him and keep him always under his protection: O prepare mercy and truth which may preserve him! God's promises and our faith in them are not to supersede, but to quicken and encourage prayer. David is sure that God will prolong his life, and therefore prays that he would preserve it, not that he would prepare him a strong lifeguard, or a well-fortified castle, but that he would prepare mercy and truth for his preservation; that is, that God's goodness would provide for his safety according to the promise. We need not desire to be better secured than under the protection of God's mercy and truth. This may be applied to the Messiah: "Let him be sent in the fulness of time, in performance of the truth to Jacob and the mercy to Abraham." Micah 7:20; Luke 1:72; Luke 1:73.

      IV. With what cheerfulness he vows the grateful returns of duty to God (Psalms 61:8; Psalms 61:8): So will I sing praise unto thy name for ever. Note, God's preservation of us calls upon us to praise him; and therefore we should desire to live, that we may praise him: Let my soul live, and it shall praise thee. We must make praising God the work of our time, even to the last (as long as our lives are prolonged we must continue praising God), and then it shall be made the work of our eternity, and we shall be praising him for ever. That I may daily perform my vows. His praising God was itself the performance of his vows, and it disposed his heart to the performance of his vows in other instances. Note, 1. The vows we have made we must conscientiously perform. 2. Praising God and paying our vows to him must be our constant daily work; every day we must be doing something towards it, because it is all but little in comparison with what is due, because we daily receive fresh mercies, and because, if we think much to do it daily, we cannot expect to be doing it eternally.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 61:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-61.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 61:5 . Has oído mis votos. Muchas veces me he propuesto ser totalmente tuyo, servirte sólo a ti, entregar toda mi vida a tu servicio; y tú me has escuchado y me has tomado la palabra, y me has dado esa herencia, el privilegio de disfrutar de ti en tus ordenanzas, que es la suerte de los que temen tu nombre. El Salmo parece haber sido compuesto después del cautiverio, o en el momento en que Ciro publicó su decreto a favor de ellos, como se ha comentado antes.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 61:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-61.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Porque tú, oh Dios, has escuchado mis votos - Es decir, mis oraciones acompañadas de promesas o promesas solemnes de que me dedicaré a tu servicio. De alguna manera, David tenía la seguridad de que esos votos y oraciones habían sido escuchadas; que Dios respondería a sus súplicas, que lo restauraría a su hogar y al privilegio de unirse con otros en los servicios sagrados del santuario. De qué manera tenía esta seguridad no estamos informados, pero la declaración aquí concuerda con lo que a menudo encontramos en los Salmos. Su mente perturbada se calmó, porque consideró la bendición como ya concedida. Él no tuvo dudas de que lo que había pedido sería otorgado. La mente de un verdadero creyente a menudo siente esta seguridad ahora. De alguna manera siente una indudable persuasión de que la oración que ha ofrecido ha sido escuchada; que Dios será misericordioso; que la bendición que se ha buscado seguramente será conferida. Para que haya peligro de ilusión aquí, nadie puede dudar, porque no estamos, como David, inspirados; pero nadie puede probar que Dios no puede impartir una seguridad tan amable al alma; nadie puede demostrar que está mal que un creyente permita que la paz fluya en su alma, con la confianza confiada de que la bendición que ha buscado será suya.

Me has dado la herencia de aquellos que temen tu nombre - La herencia que pertenece a ellos; Los privilegios de los verdaderos hijos de Dios. Uno de estos privilegios es el de la oración; otro es la paz que resulta de la adopción en la familia de Dios; de sentir que somos sus herederos. Compare las notas en Romanos 8:16.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 61:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-61.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

miedo . reverenciar.

Tu nombre . El e. Ver nota sobre Salmo 20:1 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 61:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-61.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

5. ¡Porque tú, oh Dios! He escuchado mis votos. Aquí muestra los fundamentos sobre los cuales había hablado de su permanencia bajo las alas de Dios. La alegría repentina que experimentó surgió de la circunstancia de que Dios hubiera escuchado sus oraciones e hizo que la luz brotara de la oscuridad. Por sus votos debemos entender sus oraciones, de acuerdo con una forma de hablar común por la cual la parte se toma por el todo, habiendo hecho votos cuando rezó. En general, se reconocería a sí mismo en deuda por su restauración enteramente a una interposición del poder Divino, y no a ninguna destreza que había demostrado al ganar tiempo para la recolección de sus fuerzas, (406) ni a ninguna ayuda que haya derivado, ya sea del favor de los sacerdotes o del esfuerzo de sus soldados. Si la letra ל, lamed, hubiera sido prefijada a la palabra hebrea יראי, yirey, que se teme, no habría habido ninguna razón para dudar de que las palabras que siguen Eran de la naturaleza de una afirmación general, en el sentido de que Dios ha dado la herencia a los que le temen. Tal como están las cosas, pueden interpretarse en el sentido de que Dios le había dado a David la herencia de aquellos que le temen. Aun así, prefiero atribuirles un sentido más general a las palabras, y las entiendo como insinuantes de que Dios nunca decepciona a sus siervos, sino que corona con felicidad eterna las luchas y las angustias que pueden haber ejercido su fe. Transmiten una censura implícita de esa confianza injustificada que los malvados, cuando se favorecen, a través de la tolerancia divina, con cualquier intervalo de prosperidad. El éxito que los halaga es meramente imaginario y se desvanece rápidamente. Pero la herencia —la palabra empleada aquí por David— sugiere que el pueblo de Dios disfruta de una especie de prosperidad más sólida y duradera; sus problemas momentáneos y de corta duración solo tienen el efecto de promover su bienestar eterno. Él alaba a Dios porque aquellos que temen su nombre no se dejan con el pobre privilegio de regocijarse por unos días, sino que se aseguran en una herencia permanente de felicidad. La verdad es una que no puede ser cuestionada. Los impíos, que no tienen posesión por fe de los beneficios divinos que pueden compartir, viven día a día, por así decirlo, durante el saqueo. Es solo como el temor al Señor que tiene el verdadero y legítimo disfrute de sus bendiciones.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 61:5". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-61.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA ROCA DE LAS EDADES

'Llévame a la roca que es más alta que yo'

Salmo 61:2

¡Cuántas confesiones subyacen en estas palabras! Ceguera, de lo contrario David no habría dicho: "Guíame". Debilidad, de lo contrario no habría pensado en una roca. Pequeñez; por eso dice: "Más alto que yo". Las palabras del texto pueden transmitir (1) la noción de seguridad, porque la metáfora puede ser tomada de un barco en agua tormentosa, o de un hombre que viaja por el desierto, sujeto a los simún que barren la arena.

En cualquier caso, habría seguridad al abrigo de una 'roca', y cuanto más alta la roca, más completo sería el refugio. (2) Las palabras pueden llevar la idea de elevación. 'Llévame a lo que pueda escalar', o más bien, 'Colócame a esa altura desde la cual pueda mirar hacia abajo a las cosas que me rodean y verlas poco'.

I. Lo primero que todos queremos es la sensación de seguridad. —Necesitamos un lugar tranquilo, silencioso, donde nuestros pensamientos agitados se calmen y donde ninguna circunstancia externa pueda conmovernos mucho. Esa calma y refugio es Cristo, y todos los que se acercan a Él lo hacen a Su lado, extrañamente, pasan a la paz. Su obra es tan fuerte, su fidelidad es tan segura, su presencia es tan tranquilizadora, que los que se acercan a él siempre descansan.

II. Mira la imagen de elevación. —Somos pocos los que, en algún momento u otro de la vida, no nos hemos ocupado de subir a determinadas alturas. Pero fuera del yo, y completamente aparte del yo, hay otro objeto de ambición: la verdad. Nunca tendrás un objeto y un empleo dignos de tu ser hasta que comiences a hacer el ascenso de la verdad. ¿Y qué es la verdad? El Señor Jesucristo.

Entonces te elevarás a la gran intención para la que fuiste creado, cuando asciendas más y más alto, en la mente, el consejo, la imagen, la obra y la gloria del Señor Jesucristo. Y de ahí la sabiduría de esa oración, 'Llévame a la roca que es más alta que yo'.

Rev. James Vaughan.

Ilustración

“Pocos de nosotros dudaríamos del futuro si hiciéramos un uso correcto del pasado. Puede que estemos muy inseguros acerca del mañana, pero ayer es un gran hecho; está detrás de nosotros, un monumento de misericordia, un testimonio de la integridad de Dios, la última página de la continua revelación de Dios; y si leemos atentamente lo que está escrito en él, nuestro espíritu se levantará con una gran esperanza; cada uno le diremos a su alma: “Espera tú sólo en Dios; porque mi expectativa es de él. El solo es mi roca y mi salvación; El es mi defensa; Preferiría que no me movieran." '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 61:5". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-61.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Pasemos ahora al salmo sesenta y uno para comenzar nuestro estudio bíblico esta noche. Salmo 61:1-8 .

Escucha mi clamor, oh Señor ( Salmo 61:1 );

Ahora, en hebreo, esta palabra para llorar es muy intensa. En realidad es: "Escucha mi gran llanto, oh Señor". Ahora bien, David era el tipo de persona que cuando estaba en problemas, realmente se dejaba llevar. Algunas personas son muy reservadas en su naturaleza. Soy una especie de persona reservada, pero David no lo era. Quiero decir, cuando estaba en problemas, quería que todos lo supieran. Y sobre todo Dios. Y así, se lamentaría. "Escucha mi llanto, mi fuerte clamor, oh Dios".

atiende a mi oración ( Salmo 61:1 ).

Se cree que David probablemente escribió este salmo en el momento en que estaba en el exilio como resultado de la rebelión de Absalón. David había cruzado el río Jordán cuando Absalón vino de Hebrón con un ejército para tomar Jerusalén. David no quería encontrarse con su hijo en la batalla. No quería pelear contra su propio hijo. Y así, en lugar de resistir allí en Jerusalén, lo que habría sido lo más natural, porque Jerusalén era una ciudad amurallada, era una ciudad difícil de tomar.

Y él podría haber, sin duda, resistido a Absalón. Pero aún así, debido a su hijo y todo y su propio corazón quebrantado, simplemente huyó de Jerusalén con sus ejércitos y con los que lo siguieron y simplemente capituló ante Absalón y huyó a través del Jordán. Y ahora está clamando a Dios: "Escucha mi clamor, oh Dios, atiende mi oración".

Desde el fin de la tierra ( Salmo 61:2 )

Expulsado de la Tierra Prometida, ahora siente que está en los confines de la tierra. Si pusiéramos eso en nuestra lengua vernácula común, podríamos decir: "El fin del mundo". Y a veces tenemos esas experiencias que sentimos que son el fin del mundo. En otras palabras, "Hombre, esto es todo. Este es el fin del mundo. Esto es lo más lejos que puedo llegar. Esto es lo más profundo que puedo llegar. Esto es todo. Ya sabes, desde el fin del mundo ." O,

Desde los confines de la tierra clamaré a ti, cuando mi corazón se desmaye ( Salmo 61:2 ):

Muchas cosas pueden hacer que nuestros corazones se sientan abrumados: la pérdida de seres queridos, problemas financieros, la pérdida de un trabajo, la pérdida de la salud. Tantas cosas pueden hacer que nuestros corazones se sientan abrumados. ¿Qué debo hacer? Cuando llego al final de la cuerda proverbial, cuando no tengo otro lugar a donde ir, ¿adónde me dirijo? ¿Qué debo hacer? Cada uno de nosotros somos llevados por las circunstancias, tarde o temprano, a este tipo de experiencia al final del camino, donde no tengo otro lugar a donde ir, ningún otro lugar a donde acudir.

Y hacia dónde me dirijo en este punto es muy importante. Algunas personas recurren a las pastillas, otras recurren a la botella, otras recurren a un arma y simplemente intentan terminar con todo. "Cuando mi corazón está abrumado", dijo David,

llévame a la roca que es más alta que yo ( Salmo 61:2 ).

Hay un lugar de refugio, hay un lugar de fortaleza, hay un lugar de seguridad que podemos tener en Cristo, la Roca que es más alta que yo. El lugar donde puedo resguardarme de la tormenta. Protegido del enemigo. Protegido. Una roca es un símbolo de fuerza en la Biblia. La Biblia dice acerca de Jehová, "Él es nuestra Roca", Deuteronomio 32:1-52 .

En I Corintios, capítulo 10, Pablo dijo acerca de la roca de la cual brotó el agua en el desierto, y esa roca era Cristo. Esa fuente que da vida. La roca. Herido de donde la vida fluye para todos los hombres.

Entonces, "Cuando mi corazón esté abrumado, llévame a la Roca que es más alta que yo". Es tan reconfortante saber que en mi extremismo puedo volverme a Dios. Hay un verso de la canción, "Él da más gracia", que lo describe maravillosamente. “Cuando hayamos agotado nuestra reserva de aguante, cuando se nos acabe la fuerza, antes de que llegue la mitad del día, cuando hayamos llegado al final de nuestros recursos acumulados, la dádiva plena de nuestro Padre apenas ha comenzado.

Su gracia no tiene límites, Su amor no tiene medida, Su poder no tiene límites conocidos por el hombre. Porque de Sus riquezas infinitas en Jesús, Él da y da y da otra vez.” Y cuando he llegado al final, cuando estoy abrumado, y clamo a Él, esa Roca que es más alta que yo. En ese punto de mi estrechez, Dios acaba de comenzar su obra gloriosa dentro de mi vida,
Dios llevó a muchas personas de la Biblia al final del camino.

Pienso en el ángel luchando con Jacob toda la noche. Fue un mal día para Jacob. Acababa de dejar a su suegro, y esa fue una mala escena. Habían tenido palabras, y su partida no fue en los mejores términos. Aunque cuando se apartaban unos de otros decían: "Mizpah", que significa: "El Señor guarde entre tú y yo mientras estamos ausentes el uno del otro". Sin embargo, eso no es tan agradable como suena cuando lo ponemos en inglés.

En hebreo significa literalmente: "Me has estafado, y ahora te vas con todos mis bienes que me has robado. Y ya no puedo vigilarte, porque vas a Vete. Te has ido con mis hijas, te has ido con mi rebaño, mis rebaños, y ya no puedo vigilarte, que Dios te cuide mientras estamos ausentes unos de otros, bribón. Y había sido una mala escena; Jacob no sabía cómo le iba a ir.

De hecho, no le habría ido tan bien a menos que Dios hubiera estado con él. Y la noche anterior su suegro lo había alcanzado y el Señor le dijo a su suegro: "No toques a Jacob. Quita tus manos de encima de él". Y así porque Labán tenía miedo de Dios, no tocó a Jacob. Él dijo: "Escucha, tengo el poder de hacerte daño de verdad, pero anoche el Señor me dijo que no te tocara.

"Así que fue una experiencia tensa.
Ahora Jacob ha dejado a su suegro. Han regresado a Babilonia, y Jacob recibe la noticia: "Tu hermano viene con una hueste de hombres para encontrarte". No es realmente una fiesta de bienvenida a casa como algo que estás anticipando o buscando, porque la última vez que viste a Esaú hace diecisiete años, él estaba diciendo: "Tan pronto como tenga la oportunidad, voy a matar a esa rata.

"Y su hermano había estado amenazando con asesinarlo. Ahora, si su hermano venía a darle la bienvenida a casa, no necesitaría doscientos o trescientos hombres con él en una fiesta de bienvenida, así que Jacob sabía que se estaba gestando un problema, y ​​él Fue un problema.
Esa fue la noche en que vino un ángel del Señor y luchó con Jacob toda la noche. El Señor estaba tratando de llevar a Jacob al final del camino. Verá, él iba a necesitar todo tipo de fuerza mañana.

Él va a encontrarse con Esaú. No sabe cuál será la situación; podría ser peligroso. Y así toda la noche, una noche en la que especialmente necesitas dormir, necesitas fuerzas para mañana; él está luchando con este ángel. Ahora, Jacob en este momento es un hombre de noventa y seis años. Quiero decir, ya no es un pollo de primavera. Y por la mañana, cuando empezaba a despuntar el día, seguía la lucha libre. Hombre, este tipo es tenaz.

Él no se va a dar por vencido. Entonces el ángel le tocó en el muslo e hizo que su músculo se encogiera y lo dejara lisiado. Y el ángel le dijo a Jacob: "Déjame ir antes de que amanezca". Y Jacob en este punto estaba aguantando con todo lo que tenía, pero se derrumbó y comenzó a llorar. Ahora, Génesis no nos dice que lloró, pero Oseas nos dice que Jacob ahora estaba llorando; era un hombre roto. Y él dijo: "No te dejaré ir hasta que me bendigas.

Pero eso no era una demanda, era una súplica. Era una súplica con lágrimas. "Por favor, no te vayas sin bendecirme". Ahora está derrotado. Dios lo tiene donde lo quiere.
Jacob, el nombre significa talón . "El receptor del talón, Jacob. Porque cuando nació, agarró el talón de su hermano, así que dijeron: "Oh, mira ese receptor del talón". Y el nombre se quedó. "¿Cuál es tu nombre?" "Mi nombre es el receptor del talón". .” “Ya no te llamarán cazador de talones.

Te vas a llamar Gobernado por Dios, Israel”. Su vida cambió. Ya no era el suplantador. Ya no era el engañador. Ahora un hombre, Israel, gobernado por Dios. Qué diferencia. final del camino para lograr esos cambios necesarios. Y así, el último grito de desesperación que salió con llanto y lágrimas de Jacob fue realmente el primer grito de victoria.
Muy a menudo eso es cierto en nuestras vidas. Cuando mi corazón está abrumado, cuando me vuelvo a Dios por desesperación, eso se convierte en el comienzo de la gloriosa victoria de Dios en mi vida mientras me lleva a la Roca que es más alta que yo.

Porque tú has sido para mí un refugio, y una torre fuerte contra el enemigo [el refugio de la roca, torre fuerte]. En tu tabernáculo moraré para siempre; En el abrigo [o cubierta] de tus alas confiaré. Porque tú, oh Dios, has oído mis votos; me has dado la heredad de los que temen tu nombre. Y prolongarás la vida del rey: y los años por muchas generaciones. Permanecerá delante de Dios para siempre: Oh, prepara misericordia y verdad, que lo preserven. Y así cantaré alabanzas a tu nombre para siempre, para cumplir mis votos cada día ( Salmo 61:3-8 ).

Y así David termina el salmo con más o menos palabras de confianza. "Dios, Tú te encargarás de ello. La Roca que es más alta que yo me ayudará a atravesar. Él me traerá de vuelta. Moraré en Tu tabernáculo. Moraré delante de Ti". "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 61:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-61.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Este Ps. fue escrito a una distancia de Jerusalén, y es la oración de un rey por sí mismo, o la oración de un súbdito por sí mismo y por el rey. En el primer caso, naturalmente, sería asignado a David, y al tiempo de su estadía en Mahanaim al otro lado del Jordán, durante la rebelión de Absalón. En este último podría pertenecer a cualquier época anterior al exilio. En los problemas presentes, el recuerdo de misericordias pasadas inspira confianza para el futuro.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 61:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-61.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Votos ] aquí representan las oraciones que los acompañaron. Me has dado , etc.] RM 'Has dado heredad a los que temen tu nombre.' Esto puede significar que la rebelión de Absalón ha sido aplastada y que la tierra está en posesión de israelitas leales.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 61:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-61.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 61 . El punto principal de todos estos salmos es la confianza en Dios cuando todo está en contra del Dios de Dios. Cuanto más adversas son todas las circunstancias, más se confía en Dios; pero Cristo brilla a través de todo tomando el lugar del piadoso dependiente. Muchos de los salmos de este libro fueron, muy probablemente, compuestos cuando David fue expulsado a través de Absalón.

Esta confianza en Dios que lo llama a escuchar se expresa en Salmo 61 . No es un llamamiento del hombre piadoso contra los enemigos, sino el hundimiento de su corazón como echado fuera; pero, cuando al fin de la tierra y su espíritu abrumado, clama a Dios y busca de este diluvio una roca más alta que él. Así recuperó su confianza.

Era un Dios conocido en quien confiaba así, cualesquiera que fueran sus penas de entonces. En el versículo 5 ( Salmo 61:5 ) lo aplica para presentar la certeza de haber sido escuchado. Los votos que había enviado hacia Dios habían llegado a Su oído en lo alto; bendiciones completas descansarían sobre él, y en esas bendiciones él las llevaría a cabo. Versículo 6, ( Salmo 61:6), sin duda, en cuanto a la ocasión de ello, fue David, pero parece, lo comprendo, claramente a alguien más grande que él, y la vida permanente en la que entró como hombre; y aunque el remanente piadoso fuera así expulsado y su espíritu abrumado dentro de ellos, sin embargo, el hecho de que el Rey hubiera sido así sería un regocijo y una seguridad para sus corazones: Su canción sería de ellos, el haberla cantado un alivio para ellos. cuando podrían haberse hundido en el desánimo. Aunque el ser expulsado es la ocasión y se siente, el salmo no se refiere a la maldad, sino a la naturaleza, al estar abrumado el corazón humano.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 61:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-61.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Herencia. - Según se publica la Versión Autorizada, la herencia es la duración de los días, uno prometido generalmente a los que temen a Jehová ( Proverbios 10:27 ; Proverbios 19:23 ), y particularmente a Israel ( Deuteronomio 6:2 ) y sus reyes ( Deuteronomio 17:19 , pasaje que pudo haber estado en la mente del salmista). Pero la LXX. y Vulg. lea, “ a los que temen tu nombre”, es decir, por supuesto, por la herencia, Canaán.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 61:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-61.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Seguro bajo la protección de Dios

Salmo 61:1

Este salmo probablemente fue compuesto en el momento de la rebelión de Absalón, cuando David era un fugitivo del Tabernáculo que amaba. Hay dos estrofas.

Oración, Salmo 61:1

El rey estaba solo al otro lado del Jordán, sin embargo, parecía el fin de la tierra. Estaba al final de la ayuda humana. En inundaciones abrumadoras se derramaron problemas por todas partes, pero a lo lejos percibió la roca que se elevaba sobre las aguas. Si pudiera alcanzarlo, estaría a salvo. ¡Qué roca es esta, salvo la Roca de las Edades, que se partió para nosotros! No podemos alcanzarlo o escalarlo por nosotros mismos, pero necesitamos que nos lleven y nos lleven allí. Y Dios responde: "Yo te pondré". Ver Éxodo 33:22 .

Confianza, Salmo 61:5

El salmista cita la gran seguridad de 2 Samuel 7:12 y la convierte en oración. La fe presenta las promesas de Dios a sí mismo y afirma su confianza en su cumplimiento. Así avanzamos paso a paso en el camino predestinado, sabiendo que la Bondad Amorosa y la Verdad nos han precedido, para preparar el camino de nuestros pasos y descubrir temas de alabanza sin fin.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 61:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-61.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 61-68

Salmo 61

La identificación del rey con su pueblo

1. Su clamor y su clamor ( Salmo 61:1 )

2. Su respuesta y exaltación ( Salmo 61:5 )

Los siguientes ocho Salmos están agrupados y conducen nuevamente a la liberación final de Israel y la gloria del Señor. La pregunta en relación con este Salmo es, ¿quién es el rey cuyos años serán de generación en generación, es decir, para siempre? ¿Quién permanecerá en la presencia de Dios para siempre? El antiguo Targum judío dice que es el Rey Mesías, que es la verdadera respuesta. Esta es la clave de este Salmo.

Se considera que el Rey, Cristo, se identifica con el remanente. Caminó sobre la tierra confiando, teniendo como Hombre dependiente Su refugio en Dios. Y así confía el remanente piadoso y, al huir a la roca que es más alta que ellos, también encuentra allí su refugio. Y cuando el Rey regrese, tendrán su plena liberación.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 61:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-61.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En esta canción hay el mismo tono de confianza que en la anterior. Aquí, sin embargo, es más la voz de un hombre que la del pueblo. La referencia al rey, en el verso Salmo 61:6 , aunque en tercera persona, hace probable que fue escrito por David bajo el estrés de la prueba, muy probablemente en algún período de exilio de su ciudad.

Su anhelo es la restauración a Dios más que a las circunstancias. Todo parece respirar una sensación de perfecta confianza en Dios, junto con una conciencia de la necesidad presente y un anhelo de volver a la experiencia pasada. No hay ninguna duda en su mente con respecto a la ayuda de Dios para él en los días que han pasado. El colmo del salmo como oración se alcanza cuando clama: "Preparad misericordia y verdad, para que lo conserven.

"Ha habido algunas dificultades en cuanto a la palabra" preparar ". Quizás no debería estar allí. En ese caso, tenemos una afirmación en lugar de una petición, que puede decir:" La bondad amorosa y la verdad lo guardarán continuamente ". La impresión de leer el salmo es la sensación que tiene el cantante de que en medio de la angustia su esperanza todavía está en Dios.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 61:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-61.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

por ti, oh Dios, has escuchado mis votos ,. O "Mis oraciones", como la Septuaginta y otras versiones. Los votos se llaman así, porque era habitual hacer votos en problemas, cuando se hizo oración al Señor por ayuda y liberación, Salmo 66:13. Esta es una razón por la que se alentó al salmista a poner su confianza en el Señor, porque sus oraciones fueron escuchadas por él; o estaba seguro de que serían, como lo había girado, Salmo 61:1. El pasado se pone para el futuro, como observa Kimchi y Ben Melech; y puede ser debido a la certeza de sus oraciones que se escuchan; y que puede concluirse de que el Señor se está declarando a sí mismo una oración auditiva de Dios, de la mediación prevaleciente de Cristo, de la asistencia y la intercesión del Espíritu, y del ejercicio de la fe en la oración, y las promesas divinas; O mientras él estaba llorando a Dios, se devolvió una respuesta, y fue entregado por sus problemas, Isaías 65:24. Otra razón sigue:

usted le dio [a mí] la herencia de aquellos que temen su nombre : no la tierra de Israel, como Aben Ezra y Jarchi; que fue dado por una herencia a la posteridad de Abraham, Salmo 105:11; y que nunca fue más plenamente en su posesión que en los tiempos de David: ni el tabernáculo o el santuario del Señor, como Kimchi; donde deseaba morar, Salmo 61:4; y ahora se le otorgó su solicitud: pero la gloria celestial, la herencia incorruptible, la herencia de los santos en la luz, prefigurada por ellos dos; que es el don de Dios su padre a ellos sus hijos; viene a ellos a través de la muerte de Cristo el testador; no es de la ley, y las obras de ello; no es adquirido ni comprado; Pero está debido a la gracia libre de Dios; para predestinando la gracia, como la fuente de la misma; para justificar la gracia, a través de la justicia de Cristo, como la derecha para eso; y para regenerar y santificar la gracia, como la vínculo. Por lo que manifiestamente pertenece a los que "temen el nombre del Señor", él mismo, sus perfecciones, particularmente su bondad; quien adore y admire, sirva y adorarlo, internamente y externamente; No con un miedo servil, sino con un miedo piadosal filial. El Targum lo hace,.

"Tú has dado una herencia a ellos que temen tu nombre; ''.

que en la Biblia del rey es,.

"Una herencia en el mundo por venir; ''.

Así que la Septuaginta, Vulgate Latin, y las versiones orientales; y que sentido es dado por Aben Ezra. Puede entenderse de ellos que temen al Señor, siendo la herencia misma; Como son de Cristo, el hijo y Antitepe de David, y que está diseñado en Salmo 61:6: vea Deuteronomio 32:9 Salmo 2:8.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 61:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-61.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Precio. Septuaginta, San Hilario, etc., "mi honor". Quieren destronarme y representarme como incapaz de gobernar. &mdash Querían privarlo de la recompensa de su trabajo; pero corrió con más seriedad. &mdash- Bendito. La adulación es muy peligrosa. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 61:5". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-61.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 61

Neginah—o Neginoth (cf. el título de Salmo). Apartado de los privilegios espirituales acostumbrados, tal vez por la rebelión de Absalón, el salmista pide el socorro divino sobre la base de misericordias anteriores, en la confianza de que será oído.

1-3. desde el cabo, etc.—desde lugares remotos del santuario ( Deuteronomio 28:64). corazón desmayarelit., cubierto de oscuridad, o de calamidad, a la peña ( Deuteronomio 18:2; Deuteronomio 40:2). más alta que yo—a la que de otro modo no podría subir. refugio … torre (fuerte)—repiten el mismo sentimiento.

4. habitaré—así deseo hacer (Salmo 23:6). estaré seguro—(cf. el Salmo 17:8; el 36:7).

5. heredad—parte en las bendiciones espirituales de Israel (21:2-4). mis votos—comprende oraciones.

6, 7. alrey—David mismo y su linaje real que termina en Cristo. La miseria y la verdad personificadas, como en el Salmo 40:11; el 57:3. estará … delante de Dioslit., estará sentado como un rey en la presencia de Dios, bajo la protección de Dios.

8. Así por las nuevas bendiciones nuevos votos de alabanza para siempre serán pagados.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 61:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-61.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 61

Neginah-o Neginoth (cf. el título de Salmo). Apartado de los privilegios espirituales acostumbrados, tal vez por la rebelión de Absalón, el salmista pide el socorro divino sobre la base de misericordias anteriores, en la confianza de que será oído.


1-3. desde el cabo, etc.-desde lugares remotos del santuario (Deu 28:64). corazón desmayare-lit., cubierto de oscuridad, o de calamidad, a la peña (Deu 18:2; Deu 40:2). más alta que yo-a la que de otro modo no podría subir. refugio … torre (fuerte)-repiten el mismo sentimiento.
4. habitaré-así deseo hacer (Psa 23:6). estaré seguro-(cf. el Psa 17:8; el 36:7).
5. heredad-parte en las bendiciones espirituales de Israel (21:2-4). mis votos-comprende oraciones.
6, 7. alrey-David mismo y su linaje real que termina en Cristo. La miseria y la verdad personificadas, como en el Psa 40:11; el 57:3. estará … delante de Dios-lit., estará sentado como un rey en la presencia de Dios, bajo la protección de Dios.
8. Así por las nuevas bendiciones nuevos votos de alabanza para siempre serán pagados.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 61:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-61.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Título. Salmo de David, escrito durante su expedición al norte, como parece en el segundo versículo.

Salmo 61:2 . Desde los confines de la tierra clamaré a ti; es decir, desde el extremo noreste del país, donde estaba entonces luchando con Shobah, y en Mesopotamia, como en el salmo anterior. Estaba lejos de su país, de su trono y del santuario. Condúceme a la roca que es más alta que yo. El MESÍAS: así los antiguos han entendido las palabras. Un lugar fortificado es un sentido demasiado bajo. Ver Salmo 62:2 .

Salmo 61:6 . Prolongarás la vida del rey: permanecerá delante de Dios para siempre. La palabra hebrea עלם ôlam, cuando se aplica a Dios o sus perfecciones, denota existencia eterna; pero cuando se aplica a los hombres, equivale a una edad oa una larga vida. David, aunque en el exilio, se llama a sí mismo rey, como en Salmo 63:11 ; no rebaja nada de la promesa hecha en su consagración. Pero las palabras son demasiado fuertes para aplicarlas a David; indudablemente se relacionan con el Mesías, cuyo trono es por los siglos de los siglos. Entonces todos los padres cristianos han entendido este salmo.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 61:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-61.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Porque tú, oh Dios, has oído mis votos; me has dado la heredad de los que temen tu nombre.

Ver. 5. Porque tú, oh Dios, has escuchado mis votos ] es decir, mis oraciones, que tenían como anexo votos de agradecimiento. Hinc Graeci precationem dicunt προσευχην.

Me has dado la heredad ] Incluso las misericordias seguras de David, gracia y gloria; y herencia en el mundo venidero, como la tiene el caldeo; además de lo que tenemos aquí.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 61:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-61.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Una oración segura por la ayuda divina.

Para el músico principal en Neginah, con el acompañamiento de instrumentos de cuerda, un salmo de David.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 61:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-61.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Porque tú, oh Dios, has escuchado mis votos, los relacionados con su oración; Me has dado la heredad de los que temen tu nombre, parte de las bendiciones espirituales de Israel.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 61:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-61.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

5-8 Hay personas en el mundo que temen el nombre de Dios. Hay una herencia peculiar de esa gente; comodidades presentes en el alma, ganancias de la dicha futura. Los que temen a Dios tienen suficiente en él, y no deben quejarse. No necesitamos desear una herencia mejor que la de aquellos que temen a Dios. Aquellos que cumplen con un buen propósito en este mundo, que permanecen ante Dios, le sirven y caminan en su temor; los que lo hagan, permanecerán ante él para siempre. Y estas palabras se aplicarán a Aquel de quien el ángel dijo: el Señor le dará el trono de su padre David, y su reino no tendrá fin, Lucas 1:32. Las promesas de Dios y nuestra fe en ellas no son para eliminar, sino para alentar la oración. No necesitamos desear estar mejor asegurados que bajo la protección de la misericordia y la verdad de Dios. Y si participamos de esa gracia y verdad que vino de Jesucristo, podemos alabarlo, sean cuales sean nuestras circunstancias externas. Pero la experiencia renovada de la misericordia y la verdad de Dios hacia su pueblo en Cristo es el tema principal de nuestro gozo en él, y nuestra alabanza a él.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 61:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-61.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Expresa su confianza en que Dios, que lo ha llamado a ser un creyente, prolongará su vida y la extenderá hacia el futuro, prometiendo a cambio que continuamente alabará y adorará a Dios y cumplirá todo lo que ha prometido ( Salmo 61:5 ).

Salmo 61:5

Porque tú, oh Dios, has escuchado mis votos,

Me has dado la heredad de los que temen tu nombre.

Está seguro de que Dios lo escuchará porque ha hecho sus votos a Dios. Los votos que se tienen en mente se indican aquí. Son los votos de quien se ha convertido en creyente y ha cumplido lo que Dios promete para el futuro, larga vida y bendición. Son votos de constancia y obediencia a su palabra. En otras palabras, son los votos de alguien totalmente comprometido con Dios. Como consecuencia, confía en que Dios le ha dado la herencia que es la suerte de todos los que verdaderamente temen a Dios, que él mismo ha entrado en su herencia para disfrutar de los beneficios que Dios da a los suyos. 'Temer Su Nombre' es caminar en humilde reverencia a Dios, adorándolo y obedeciéndolo y siempre buscando hacer Su voluntad porque reconocen con Quién están tratando.

Salmo 61:6

'Prolongarás la vida del rey,

Sus años serán como muchas generaciones.

Él se sentará en el trono (o 'morará') delante de Dios para siempre. '

David ahora se refiere a sí mismo en tercera persona como 'el rey' en vista del hecho de que él es el rey elegido y ungido de Dios a quien Dios ha prometido una larga vida y posteridad. Como su Rey elegido, está seguro de que Dios preservará y prolongará su vida, de modo que verá a sus hijos, y a los hijos de sus hijos, y también a sus hijos, a lo largo de las generaciones. Además, Dios había prometido que su trono sería seguro para siempre, con sus hijos y los hijos de sus hijos siguiéndolo ( 2 Samuel 7:13 ; 2 Samuel 7:16 ), y él le está tomando la palabra.

Incluso puede ser que su confianza en Dios sea tal que esté seguro de que, incluso después de su muerte, permanecerá delante de Dios. Compárese con Salmo 16:11 ; Salmo 17:15 . Ahí está en una relación tan cercana con Dios que no puede creer que esa relación alguna vez se rompa.

Está seguro de que permanecerá ante Dios para siempre. En la literatura que tenemos, él nunca amplía la idea, pero está perfectamente claro por lo que dice en esos Salmos. Nunca habla de "vida eterna", pero eso es lo que está seguro de que disfrutará.

(Para este cambio repentino de hablar personalmente a referirse a sí mismo como el rey en tercera persona, compare Salmo 63:11 , donde la referencia solo puede ser al salmista para que la atribución tenga sentido).

Salmo 61:7

'Oh, prepara (asigna, asigna) pacto de amor y verdad,

Para que lo preserven.

Él pide a Dios que 'le asigne el amor y la verdad del pacto', en otras palabras, que actúe en el amor y la lealtad del pacto hacia él. Sabe que su preservación está en manos de Dios, sobre la base del pacto por el cual Dios se ha comprometido con los suyos. Su confianza en Dios se basa en el hecho de que sabe que Dios nunca dejará de cumplir las promesas de su pacto con aquellos que le son leales.

De la misma manera, si respondemos plenamente a Dios, también podemos estar seguros de que Él cumplirá sus promesas para con nosotros, velando por nosotros, guardándonos, castigándonos cuando sea necesario y obrando en nosotros para querer y hacer su bien. placer ( Filipenses 2:13 ).

Salmo 61:8

Así cantaré alabanzas a tu nombre para siempre,

Para que pueda cumplir mis votos todos los días.

En respuesta a la fidelidad de Dios, David también promete que él también será fiel. Él le asegura a Dios que lo alabará continuamente y cumplirá sus votos (los votos de los que se habla en Salmo 61:5 ), a Él diariamente, sus votos de lealtad y obediencia a los requisitos de su pacto, en otras palabras, a Su palabra. Si queremos disfrutar de la protección de Dios, se requiere de nosotros que seamos fieles y fieles a Su palabra.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 61:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-61.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

¿No son todos estos personajes bien conocidos (y no puedo agregar, lector, bien probados, en la experiencia de su alma) del Señor Jesús? ¿No es Jesús el escondite, el escondite, la torre fuerte y la seguridad de todos sus redimidos? Ore, mire esas dulces escrituras: Isaías 32:2 ; Salmo 18:1 , etc.

Y, lector, mientras Jesús aparece así como el único santuario de su pueblo, que tú y yo hagamos una pausa y preguntemos a cada uno en su propio corazón: ¿Podemos adoptar este lenguaje? ¿Realmente permanezco en Jesús? y ¿realmente confío en él por toda mi vida y mi salvación? Juan 15:4 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 61:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-61.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Porque tú, oh Dios, has escuchado mis votos Mis fervientes oraciones, acompañadas de votos y promesas, como era habitual, especialmente en casos de gran peligro o dificultad. Tú te has fijado en ellos; los has aceptado, porque fueron hechos con sinceridad, y te has complacido en ellos. Siempre debemos recordar que Dios es testigo de todos nuestros votos, todos nuestros buenos propósitos y solemnes promesas de nueva obediencia. Él lleva un registro de ellos, lo que debería ser una razón suficiente para nosotros (como lo fue con David aquí) por qué debemos cumplir nuestros votos. Porque el que oye los votos que hacemos, nos hará saber de él si no se cumplen. Me has dado la heredad , etc. Me has repartido mi porción con y entre los que te temen y te adoran, que son los excelentesunos, en quienes está todo mi deleite , y por eso debo reconocerlo para tu alabanza, que tengo una buena herencia. Tú me has concedido esta singular misericordia para vivir en tu tierra, disfrutar de tu presencia y adorar en tu tabernáculo; que es la herencia que todos los que te temen, valoran y desean sobre todas las cosas.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 61:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-61.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

confianza

( Ver Scofield) - (Salmo 2:12).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 61:5". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-61.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Oye mi clamor, oh Dios; atiende a mi oración.

Una meditación sobre el salmo sesenta y uno

En el primer verso no es el judío sino el hombre el que habla. La misma idea se puede encontrar en todos los idiomas. Cuando David habla así, ¡habla por todo el mundo! No hay duda de la personalidad más intensa en la petición; es "mi" clamor, es "mi" oración. ¿Entonces que? Incluso cuando el hombre se individualiza con más cuidado, se mezcla más familiarmente con todos los demás hombres. Esta es la voz de un exiliado, un hombre lejos de la ciudad que más ama; sin embargo, incluso en el extremo de la tierra, dice que clamará a Dios.

¿Por qué no? ¡Dios puede darle un hogar al exiliado! Dondequiera que Dios se revele en amorosa piedad y con todas las riquezas de su gracia, el alma puede descansar, sabiendo que no habrá allí ningún león, ni ninguna bestia hambrienta subirá sobre él. ¡David clamó desde los confines de la tierra! Hemos llorado desde el mismo extremo. Mediante procesos demasiado sutiles para que podamos comprenderlos, Dios a menudo ha hecho que nuestras desgracias se conviertan en nuestras bendiciones. En medio de la angustia del salmista surge una aspiración: “llévame a la roca que es más alta que yo.

“El” desamparo expresado en esta oración mueve toda nuestra simpatía. “Guíame”, diría un ciego que se había desviado del camino acostumbrado; “Guíame” - qué diría un cojo que había caído a causa de su gran debilidad; “Guíame” - lo que diría un hombre aterrorizado que tuvo que pasar por el borde de un abismo sin fondo. Es en tales extremos donde los hombres se conocen mejor a sí mismos.

David deseaba que lo llevaran a la roca; deseaba estar de pie con firmeza, estar por encima de la línea de la inundación, descansar después de tan gran inquietud. Entonces, ¿hay una roca más alta que nosotros? Hemos oído hablar de Jesucristo por este extraño nombre; hemos oído hablar de Él como la Roca de los siglos; hemos oído hablar de Él como la Roca en el desierto; hemos oído hablar de Él como la Piedra rechazada por los constructores, pero elegida por Dios para el lugar principal.

La aspiración es seguida por un recuerdo ( Salmo 61:3 ). La historia se usa con razón cuando se convierte en la guía de la esperanza. Los días de la vida de un hombre parecen estar separados unos de otros por las noches que intervienen; pero son continuos cuando se ven desde la altura de la Divina providencia. Ayer enriquece hoy. Todos los triunfos históricos del brazo divino nos estimulan en la presente batalla.

Podemos decir de Dios: lo que has sido, serás; porque has inclinado tu oído a nosotros, por tanto, te invocaremos mientras vivamos. "En tu tabernáculo moraré para siempre, confiaré en la cubierta de tus alas". Aquí hay una hermosa combinación: adoración y confianza. La relación no solo es hermosa, sino estrictamente secuencial; porque la adoración es confianza y la confianza es adoración.

Verdaderamente arrodillarse ante Dios es expresar confianza en Él, y verdaderamente expresar confianza en Él es inclinarse y adorar ante el estrado de Sus pies. Esta es la idea completa de la adoración: no solo oración, no solo esperanza, no solo adoración, no solo una dependencia ciega; pero todo combinado, todo redondeado en un gran acto de vida. “Bajo la cubierta de Tus alas”, ¡qué tierna figura! El pájaro extiende sus alas sobre el nido donde yacen sus crías, y así les da calor y les brinda toda la poca protección a su alcance.

¡Qué hermosa imagen de unidad, defensa, integridad, seguridad, es algo tan frágil como el nido de un pájaro! Multiplica esa imagen por infinitud; llévelo muy por encima de todas las desgracias que puedan sobrevenir en la pequeña casa del pájaro, y luego vea cuán llena de consuelo es la idea. Hemos oído hablar de un "refugio", una "torre" y un "tabernáculo", palabras que tienen mucho significado para el corazón cuando sus angustias no deben contarse, y que alcanzan su explicación completa sólo en ese gran Hombre salvador que fue herido por nuestras transgresiones. ( J. Parker, DD )

Las piadosas experiencias de un exiliado

I. Una profunda sensación de aislamiento. “Desde los confines de la tierra clamaré a ti”. Pocos sentimientos son más tristes que el sentimiento de soledad. Cuelga como una fría nube de plomo sobre el corazón. En esta soledad, y lejos de los escenarios de su hogar y poblaciones de hombres, reza. El Gran Padre es accesible en todas las estaciones del alma y en todos los puntos del espacio.

II. Una necesidad sentida de ayuda Divina. Muchas cosas tenderían a abrumar de dolor el corazón de David: la conducta de Absalón su hijo, la traición de sus amigos profesos, los desórdenes de su país y, sobre todo, el remordimiento por las muchas cosas malas que había hecho y que quizás le había traído todas estas angustias. Bajo tal carga de tristeza, siente que su única esperanza está en Dios. El alma en su dolor requiere algo fuera de sí mismo y más grande, y hay una Roca para las almas sacudidas por la tempestad.

III. Un anhelo por los privilegios perdidos. "En tu tabernáculo habitaré para siempre". Ahora estaba lejos de este tabernáculo, una escena en la que a menudo había adorado y experimentado los raptos de la religión. Siente profundamente la pérdida, y por eso, a su regreso, decide permanecer allí, no solo para visitarla ocasionalmente, sino para continuar como residente, “habitar en la casa del Señor todos los días de su vida.

“Cuando estaba allí, se había sentido como el pájaro joven bajo el ala de su padre, cálido, seguro y feliz; y este privilegio que anhelaba de nuevo. "En lo encubierto de tus alas confiaré". Es un viejo dicho que dice que "no se echa de menos el pozo hasta que se seca". La pérdida de bendiciones es cada vez más el medio de profundizar nuestras impresiones en cuanto a su valor.

IV. Como reconocimiento de la bondad divina ( Salmo 61:5 ). La “herencia” mencionada es la participación en los honores y privilegios del pueblo escogido, y esos fueron ciertamente grandiosos ( Romanos 9:4 ). ¡Qué herencia! Y esto David lo reconoce como dado por Dios. Cualesquiera que sean los privilegios que tengamos, personales, sociales, políticos o religiosos, nuestra "herencia" es el regalo de Dios.

V. Una garantía de prosperidad futura. "Prolongarás la vida del rey". Parece que se le han asegurado dos cosas.

1. La prolongación de su mandato como rey. “Prolongarás la vida del rey”: añade días a ese reinado que casi se llevó a un final abrupto.

2. La continuación de sus privilegios como santo. "Él permanecerá delante de Dios para siempre". Parece que se le han asegurado estas dos cosas: que viviría durante años y que disfrutaría de la presencia de su Dios en los años venideros. ¡Bendita seguridad esto!

VI. Un grito por la excelencia moral. “Misericordia y verdad”. Estas son las virtudes cardinales. “La gracia y la verdad vinieron por Jesucristo”. Un alma llena de benevolencia y en armonía con las realidades eternas. En esto está comprendido todo lo bueno. Aquí el paraíso florece y florece. El hambre más profunda de todas las almas debe ser por estas dos cosas, la gracia y la verdad. Teniendo estos, todo lo demás sigue.

VII. Una resolución de adorar por siempre. La adoración es el fin más elevado del ser. La religión, o la adoración, no es el medio para un fin, es el fin más grandioso de la existencia. ( Homilista. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 61:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-61.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

En tu tabernáculo moraré para siempre; Confiaré en lo oculto de Tus alas.

Consuelo en el exilio

1. El Señor puede dar tal satisfacción a un corazón triste en el momento de su angustia, que la angustia se convierta en ninguna molestia, incluso mientras permanece quieto, como se ve aquí en el consuelo de David, quien habla como si fue restaurado, mientras aún está en el exilio.

2. Los consuelos espirituales en los problemas temporales satisfacen al alma tanto en el presente como en el tiempo venidero, para la felicidad eterna; “En tu tabernáculo moraré para siempre”: su esperanza es que no solo será restaurado a la comunión de los santos, en el tabernáculo de Jerusalén, sino también que estará en la compañía de Dios en el cielo, representado por el tabernáculo, y eso para siempre.

3. El verdadero consuelo no reside en las cosas terrenales, sino en las celestiales y en las más cercanas a ellas; porque el consuelo de David no era tanto que lo llevaran al reino, sino que lo llevaran al tabernáculo y al cielo por ese medio.

4. La sinceridad no establece ningún plazo para el servicio de Dios ni para la búsqueda de la comunión con él.

5. La base de todo consuelo espiritual está en la misericordia y la gracia de Dios que se nos ofrece en Cristo, representada por las alas de los querubines extendidas sobre el propiciatorio; allí la fe encuentra un reposo y una tierra sólida, capaz de proporcionar consuelo en abundancia: "En lo encubierto de tus alas confiaré".

6. El acceso a Dios en la oración, la aprobación de la conciencia y el sincero derramamiento del corazón que se derrite con el presente sentido del amor de Dios, fortalecen grandemente la seguridad de la comunión eterna con Dios; “Porque tú, oh Dios, has oído mi voz”.

7. Así como el consuelo espiritual concedido a un creyente en tiempo de angustia es en verdad las arras de vida eterna, así, a quienquiera que se le haya dado las arras, deben reconocer que por este arras la herencia les es confirmada por el camino de la posesión comenzada: “Tú me has dado la heredad de los que temen tu nombre ”.

8. La herencia del jefe de los siervos de Dios, y de los más humildes y débiles de ellos, es una; el derecho de todo creyente es igualmente bueno, aunque el aferramiento del derecho por todos no es igualmente fuerte; y lo que los más fuertes de los piadosos creen para su propio consuelo y salvación, los más débiles pueden creer que lo mismo pertenece a todo creyente que teme a Dios. ( D. Dickson. )

Selah. -

Selah

La mayoría de los lectores de la Biblia piensan que la palabra de mi texto no tiene importancia. Suponen que es una superfluidad, un mero relleno, una interjección sin sentido, un estribillo inútil, un eco indefinible. ¡Selah! Nunca es un accidente bíblico. Setenta y cuatro veces aparece en los Salmos y tres veces en Habacuc. No debes condenar este libro por setenta y siete trivialidades. ¡Selah! Es una palabra entronizada.

Si, según un antiguo autor, hay palabras que son batallas, esta palabra es Maratón, Termópilas, Waterloo, Sedán. Es una palabra decisiva a veces para la solemnidad, a veces para la belleza, a veces para la grandeza. A través de ella ruedan los carros atronadores del Dios omnipotente.

I. El Selah de significado poético. Cuando encuentre esta palabra, se despertará con grandes estrofas. Debes abrir la puerta de tu alma a las analogías. Debes extender las alas de tu imaginación para volar. “Te respondí en el lugar secreto del trueno; Te probé en las aguas de Meriba. ¡Selah! La tierra y todos sus habitantes se han deshecho. Yo sostengo sus columnas.

¡Selah! ... ¿Quién es este Rey de Gloria? El Señor de los Ejércitos, Él es el Rey de la Gloria. ¡Selah! Me rodearás con cánticos de liberación. ¡Selah! Aunque bramen y se turben sus aguas, aunque tiemblen los montes con su hinchazón. ¡Selah! " El Señor de los ejércitos está con nosotros. El Dios de Jacob es nuestro refugio. ¡Selah! Has dado un estandarte a los que te temen, para que sea desplegado a causa de la verdad.

¡Selah! Confiaré en lo oculto de Tus alas. ¡Selah! Oh Dios, cuando saliste delante de tu pueblo, cuando marchaste por el desierto. ¡Selah! " Verá que el texto es una señal colgada para advertirle que se salga de la vía mientras pasa el tren con sus mensajeros imperiales. ¡Palabra poética, cargada de resurrecciones y milenios!

II. El Selah del intermedio. Gesenius, Tholuck y Hengstenberg coincidieron en que esta palabra a menudo significa un descanso en la música. Según los griegos es una diapsalma, una pausa, un alto en la marcha solemne de la cantilación. Dios mete el Selah en Su Biblia y en nuestras vidas para hacernos detenernos y pensar, detenernos y considerar, detenernos y admirar, detenernos y arrepentirnos, detenernos y orar, detenernos y estar enfermos, detenernos y morir.

No es la cantidad de veces que leemos la Biblia lo que nos hace inteligentes en las Escrituras. Debemos hacer una pausa. Puede llevarnos una hora para una palabra. Puede tomar un día para un verso. Puede llevar un año a un capítulo. Debemos hacer una pausa para medir la altura, la profundidad, la longitud, la anchura, el universo, la eternidad de un pasaje. Matthew Henry hizo una larga pausa después del versículo, "Abre mis labios, y mi boca mostrará tu estofado", y lo convirtió.

Cowper hizo una larga pausa después del versículo, "siendo justificado gratuitamente por su gracia", y lo convirtió. Dios nos dice setenta y siete veces meditativamente que hagamos una pausa en la lectura de dos libros de la Biblia, dejando que nuestro sentido común decida con qué frecuencia debemos hacer una pausa en la lectura de las otras sesenta y cuatro torres de la Biblia. Haga una pausa y ore por más luz. Haz una pausa y llora por nuestros pecados. Haga una pausa y absorba la fuerza de una promesa.

No es la cantidad de veces que lee la Biblia, sino la cantidad de veces que la Biblia pasa a través de usted. ¡Pausa! ¡Reflejar! ¡Selah! Entonces, en el pergamino de tu vida y la mía, avanzamos apresuradamente en nuestra canción de prosperidad de una nota de alegría a otra de alegría, y es un legato suave y prolongado, y nos volvemos indiferentes y poco agradecidos, cuando lo ! encontramos un espacio en blanco en la música; sin notas entre estos dos compases.

¡Una pausa! Los espacios se llenarán con una cama de enfermo, un desastre comercial o una tumba. ¡Tú y yo hemos sido detenidos por más de un Selah! Pero, gracias a Dios, no es un colapso ruinoso; hace que las misericordias pasadas sean más valiosas y hará que el futuro sea más tierno. Ya sea que lo entendamos ahora o no, es mejor que hagamos una pausa. Es bueno estar afligido. El Selah no se pierde ni se desperdicia.

De hecho, pronto tendremos que detenernos todos. Los hombres de ciencia están mejorando la longevidad humana, pero nadie se ha propuesto perpetuar la vida terrena. Sin embargo, el GOspel hace de la muerte una Selah entre dos bienaventuranzas, el triunfo moribundo de pie a un lado de la tumba, la escolta celestial de pie al otro.

III. El Selah de énfasis. Ewald, el teólogo alemán, cree que esta palabra proviene de la palabra hebrea "ascender" y que significa "debes alzar la voz y pronunciar una expresión distinta". ¡Oh! cuánto necesitamos todos para corregir nuestro énfasis. Ponemos demasiado énfasis en las cosas de este mundo y muy poco énfasis en las cosas del próximo mundo. ¡He aquí la miseria en un trono! Napoleón, aún emperador, se sentó abatido, con el rostro enterrado entre las manos, y un pajecito le presentó una bandeja de comida, diciendo: “Coma, señor, le hará bien.

El emperador miró hacia arriba y le dijo: "¿Eres del país?" "Sí." “¿Dónde tus padres tienen una cabaña y algunos acres de tierra? Sí." “Hay felicidad”, gritó Napoleón. Entonces contemple la felicidad bajo las peores desventajas mundanas. “Nunca vi hasta que fui ciego”, gritó un día un ciego cristiano. “Nunca conocí la alegría cuando tuve la vista como ahora que la he perdido.

Realmente puedo afirmar, aunque pocos saben cómo acreditarme, que de ninguna manera cambiaría mi situación y circunstancias actuales con ninguna de las que disfruté antes de quedarme ciego ". Oh, mis lectores, cambien su énfasis. Pon menos peso en este mundo y más peso en Dios como un gozo y una porción inmarcesible.

IV. El Selah de la perpetuidad. El Targum traduce esta palabra como "para siempre". Muchos escritores están de acuerdo en su significado "para siempre". En el mismo verso del que está tomado mi texto, Selah significa no solo significado poético, intermedio y énfasis, sino reverberación eterna. ¡Para siempre! La bondad de Dios para siempre, el gobierno de Dios para siempre, la alegría de los justos para siempre. Este Selah de perpetuidad hace que todas las desigualdades terrenales sean insignificantes; la diferencia entre cetro y aguja, entre Alhambra y cabaña, entre carro y carro; entre trono y bordillo, entre Axminster y suelo desnudo, entre satén y cilicio, trivial.

Este es el Selah que hace que la preparación sea tan importante. Para tal prolongación del viaje, ¿contamos con guías, pases y escolta? ¿Estamos saliendo a tierras salvajes barridas por el siroco y embrujadas por los ghoul, o hacia regiones de jardín iluminado por el sol y rociado con spray? ¿Será Elysium o Gehena? Al comenzar, debemos seguir adelante. Esa corriente es tan rápida que, una vez en ella, ningún remo puede resistirla, ningún timón se aparta de ella, ningún brazo hercúleo o titánico la desconcierta.

Escuche el eco resonante - ¡Para siempre! Pero hay dos para siempre. El uno es tan veloz como el otro, tan largo como el otro, tan poderoso como el otro, pero el uno desemboca en un océano de alegría, opalino arriba y coralino debajo. El otro se hunde en un espantoso abismo de desesperación. En un navegaban argosies de luz, en el otro, los cascos calcinados de un ciclón ardiente. ¡Despierta al valor de tu espíritu inmortal! ¡Ataca por el cielo! ¡Despierten a los hombres y mujeres por quienes Cristo murió! ¡Selah! ( T. De Witt Talmage. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 61:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-61.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Me has dado la heredad de los que temen tu nombre.

Nuestra herencia

Entonces, los que temen a Dios tienen una herencia. Quizás no en este mundo, pero incluso en cuanto al bien temporal, a menudo están por encima de los demás. Y en cuanto al bien espiritual, ciertamente tienen “una buena herencia. El Señor es su porción y sus promesas, y la herencia en los cielos ". Ahora, esta herencia está dada. Y podemos saber que lo poseemos. “Tú me has dado”, etc. ¿Podemos leer claramente nuestro título? “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia”. ( W. Jay. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 61:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-61.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Habitaré en tu tabernáculo, etc. — El peligro de David parece haber pasado antes de que él terminara este salmo; y por lo tanto, después de una pausa, aquí comienza a reconocer cómo Dios había concedido las peticiones que había hecho mientras estaba angustiado, y agradecidamente conmemora su misericordia, coronando su intento y dándole la herencia de los que temen su nombre. ; es decir, la posesión del país, que es la herencia de su pueblo fiel.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 61:5". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-61.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 61:1

La situación del cantor en este salmo es la misma que en Salmo 63:1 . En ambos es un exiliado que anhela el santuario, y en ambos se hace referencia al "rey" de una manera que deja en duda su identidad con el salmista. También hay similitudes en situación, sentimiento y expresión con Salmo 42:1 ; Salmo 43:1 - e.

g., el exilio del cantor, su anhelo de aparecer en el santuario, el mandato dado por Dios a Su misericordia Salmo 42:8 y Salmo 61:8 la personificación de la Luz y la Verdad como sus guías, Salmo 43:3 comparado con el similar representación aquí de la bondad amorosa y la verdad como guardias puestos por Dios sobre el salmista.

La atribución tradicional del salmo a David tiene al menos el mérito de proporcionar un marco apropiado para sus anhelos y esperanzas, en su huida de Absalón. Ninguna de las otras fechas propuestas por varios críticos parece satisfacer a nadie más que a su proponente. Hupfeld llama a la sugerencia de Hitzig " wunderbar zu lesen " . Graetz se inclina por el reinado de Ezequías y piensa que "la conexión gana" si la oración por la preservación de la vida del rey se refiere a la enfermedad de ese monarca.

Otros prefieren el cautiverio babilónico, con Sedequías para "el rey". Las fechas aún posteriores están a favor ahora. Cheyne establece que "los himnos pre-jeremianos tan altamente espirituales ( es decir , Salmo 61:1 ; Salmo 63:1 ) obviamente no pueden ser", y piensa que "no sería improbable hacerlos contemporáneos con Salmo 42:1 , siendo el rey Antíoco el Grande ", pero prefiere asignarlos al período macabeo y tomar" Jonatán, o (mejor) Simón "como rey. ¿Son los "himnos altamente espirituales" productos probables de esa época?

Si se acepta que el Selah marca el final de la primera parte del salmo, su estructura es simétrica, en la medida en que luego se divide en dos partes de cuatro versos cada una; pero esa división corta la oración en Salmo 61:4 de su base en Salmo 61:5 .

Selah ocurre con frecuencia en la mitad de un período y se usa para marcar el énfasis, pero no necesariamente la división. Por lo tanto, es mejor mantener juntos Salmo 61:4 y Salmo 61:5 , conservando así su analogía con Salmo 61:2 y Salmo 61:3 .

El esquema de este pequeño salmo será un versículo introductorio, seguido de dos pares de versículos paralelos, cada uno de los cuales consta de petición y se basa en misericordias pasadas ( Salmo 61:2 , Salmo 61:3 y Salmo 61:4 ). , y éstos de nuevo seguidos por otro par que contiene peticiones para "el rey", mientras que un único verso final, correspondiente al introductorio, prevé gozosamente la alabanza de toda la vida evocada por las respuestas seguras a la oración del cantante.

El fervor de la súplica del salmista se expresa sorprendentemente por el uso que hace en la primera cláusula de la palabra que se emplea habitualmente para las notas estridentes de regocijo. Describe la calidad del sonido como penetrante y emocional, no la naturaleza de la emoción expresada por él. El gozo suele ser más pronunciado que el dolor; pero la necesidad de este suplicante ha aumentado tanto que su grito resuena.

Para él mismo, parece estar en "el fin de la tierra"; porque no mide la distancia como un cartógrafo, sino como un adorador. El amor y el anhelo son potentes lupas del espacio. Su corazón "se desmaya" o está "abrumado". La palabra significa literalmente "cubierto", y tal vez la metáfora se conserve con alguna frase como envuelto en tinieblas. Es, pues, un exiliado y, por tanto, sumido en la tristeza. Pero aunque tenía principalmente a la vista la separación externa del santuario, su grito despierta un eco en todos los corazones devotos.

Quienes más conocen la vida interior de la comunión con Dios saben mejor lo larga y lúgubre que parece la más pequeña separación entre Él y ellos, y cuán espesa es la cobertura que cubre el corazón.

El único deseo de tal suplicante es restaurar el acceso interrumpido a Dios. El salmista encarna ese anhelo en su forma más exterior, pero no sin penetrar en la realidad interior en las dos peticiones paralelas que siguen. En el primero de ellos ( Salmo 61:2 b) el pensamiento es más pleno que la expresión condensada del mismo.

"Llévame hacia" o hacia adentro, dice él, es decir, guíame hacia y enciéndeme. Su imaginación ve elevándose sobre él un gran acantilado, en el que, si pudiera ser plantado, podría desafiar la persecución o el asalto. Pero está lejos de ella, y la inaccesibilidad que, si estuviera en sus grietas, sería su seguridad, es ahora su desesperación. Por tanto, se vuelve a Dios y le pide que lo lleve en sus manos, para que ponga su pie en esa roca.

Curiosamente, la figura se ha interpretado en el sentido de una roca de dificultad, pero en contra del uso en el Salterio. Pero no alcanzamos todo el significado de la figura si le damos el mero significado general de un lugar seguro. Si bien sería demasiado decir que "roca" es aquí un epíteto de Dios (la ausencia del artículo definido y otras consideraciones están en contra de eso), se puede afirmar que el salmista, como todos los hombres devotos, sabía que su único lugar de seguridad estaba en Dios.

"Una roca" no proporcionará un refugio adecuado; nuestros peligros y tormentas necesitan "la Roca". Y, por lo tanto, este cantante basa su oración en su experiencia pasada del escondite seguro que había encontrado en Dios. "Lugar de refugio" y "torre fuerte" son claramente paralelos a "roca". El conjunto, entonces, es como la oración en Salmo 31:2 : "Sé tú para mí una roca fuerte. Porque tú eres mi roca".

El segundo par de versículos, que contiene la petición y su fundamento en la experiencia pasada ( Salmo 61:4 ), resalta aún más claramente el anhelo del salmista por el santuario. Los futuros de Salmo 61:4 pueden tomarse como simples expresiones de certeza o, más probablemente, como precauciones, como sugiere el paralelismo con el par anterior.

La "tienda" de Dios es el santuario, posiblemente así llamado porque en la fecha del salmo "el arca de Dios moraba entre cortinas". El "escondite de Tus alas" puede ser entonces una alusión a la Shejiná y los piñones extendidos de los Querubines. Pero la realidad interior es más para el salmista que los símbolos externos, sin embargo su fe fue entrenada para conectar los dos más indisolublemente de lo que es legítimo para nosotros.

Su anhelo no era un deseo supersticioso de estar cerca de ese santuario, como si la presencia externa trajera una bendición, sino un anhelo razonable, basado en el hecho de su etapa de revelación, que tal presencia era la condición de la plena realización de la comunión espiritual, y de la seguridad y bienaventuranza recibidas. Su oración es el deseo más profundo de toda alma que ha comprendido correctamente los hechos de la vida, sus propias necesidades y las riquezas de Dios.

Los invitados en la morada de Dios tienen derechos de provisión y protección como huéspedes. Debajo de Sus alas hay seguridad, calidez y cercanía consciente a Su corazón. El suplicante puede sentirse lejos, en el fin del mundo: pero un fuerte deseo tiene el poder de atravesar toda la distancia en un momento. "Donde esté el tesoro, allí estará también el corazón"; y donde está el corazón, allí está el hombre.

El fundamento de esta segunda petición está puesto en el pasado de Dios al escuchar los votos, y al haberle dado al salmista "la herencia de los que temen tu nombre". Eso se explica más naturalmente en el sentido principalmente de la tierra de Israel, y que incluye en ella todas las demás bendiciones necesarias para la vida allí. Si bien se puede entender de otra manera, es singularmente apropiado para la persona de David durante el período de la rebelión de Absalón, cuando la victoria comenzaba a manifestarse para el rey.

Si suponemos que ya había ganado una batalla, 2 Samuel 18:6 podemos entender cómo toma ese éxito como un presagio y lo insta como una súplica. El par de versículos será entonces un ejemplo del argumento familiar que los corazones confiados usan instintivamente, cuando presentan misericordias pasadas e incompletas como razones para los dones continuos y para la adición de todo lo que se necesita para "perfeccionar lo que les concierne". Se basa en la confianza de que Dios no es alguien que "comienza y no puede terminar".

Muy naturalmente, entonces, sigue la oración final en Salmo 61:6 . El carácter puramente individual del resto del salmo, que se resume en el último verso, donde el cantor hablando en primera persona, representa su continuo elogio como resultado de la respuesta a sus peticiones para el rey, hace que estas peticiones sean irrelevantes. , a menos que el salmista sea el rey y estas oraciones sean para él.

La transición a la tercera persona no necesariamente desfavorece esta interpretación, que parece exigida por el contexto. La oración suena hiperbólica, pero tiene un paralelo en Salmo 21:4 , y no necesita ser reivindicada tomando a la dinastía en lugar del individuo que se quiere decir, o desviándola a una referencia mesiánica. Es una oración por varios días, para que se perfeccione la liberación ya iniciada, y para que el salmista habite para siempre en la casa del Señor cf.

Salmo 23:6 ; Salmo 27:4 Pide que pueda sentarse en el trono delante de Dios para siempre, es decir, que su dominio sea establecido por el favor de Dios y su trono sea sostenido en paz. El salmo es en la medida mesiánico que solo el reino eterno del Cristo cumple su oración.

La petición final tiene, como se ha señalado anteriormente, paralelos en Salmo 42:1 y Salmo 43:1 , a los que se pueden agregar las personificaciones de la bondad y la misericordia en Salmo 23:6 .

Estos brillantes ángeles con arneses montan centinelas sobre el devoto suplicante, puestos en guardia por el gran Comandante; y ningún daño puede sobrevenirle a aquel sobre quien la misericordia y la fidelidad de Dios vigilan diaria y nocturna;

Así guardado, la vida prolongada del salmista será un largo himno de alabanza, y los días añadidos a sus días estarán ocupados con el cumplimiento de sus votos hechos en la angustia y redimidos en su prosperidad. ¿Qué congruencia hay entre este verso de cierre que está estrechamente entrelazado con el anterior por ese "Así", y el par de versos anteriores, a menos que el rey sea él mismo el peticionario? "Que se siente delante de Dios para siempre", ¿cómo es que eso nos lleva a "Así que tocaré tu nombre para siempre"? Seguramente la respuesta natural es, porque "él" y "yo" somos la misma persona.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 61:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-61.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este corto salmo es de mucha belleza, y se cantaba diariamente en Matins en las primeras edades de la Iglesia. Sin embargo, es algo oscuro, especialmente en su porción posterior, donde se habla de un rey (Salmo 61:6), que puede ser David, o puede representar la casa de David, o puede ser el Mesías, el " Rey "de Salmo 2:6. La autoría davídica, afirmada en el "título", es probable, aunque algunos luchan por un exilio cautivo de una fecha posterior. El salmo consiste en una oración sincera (Salmo 2:1, Salmo 2:2), seguida de expresiones de confianza (Salmo 2:3), y una explosión de alabanza en conclusión (Salmo 2:8). Métricamente, consta de dos líneas de cuatro versos cada una, separadas por la marca de pausa, "Selah".

Salmo 61:1

Escucha mi clamor, oh Dios (mira el comentario en Salmo 17:1). La palabra rinnah expresa un grito agudo y penetrante, pero que puede ser de alegría o de lamentación. Asiste a mi oración; es decir, "escúchalo y respóndelo".

Salmo 61:2

Desde el fin de la tierra clamaré a ti. La hipérbole oriental puede llamar al territorio transjordano "el fin de la tierra", pero ciertamente la expresión sería más natural en la boca de un exiliado en Asiria, Media o Babilonia. Cuando mi corazón está abrumado; o "cuando mi corazón decida" (comp. Salmo 107:5). Llévame a la roca que es más alta que yo; más bien, eso es demasiado alto para mí, que no puedo alcanzar sin ayuda. Algunos consideran la "roca" como el Monte Sión; pero otros, más razonablemente, lo explican como "Dios mismo" (ver Salmo 62:2, Salmo 62:6, Salmo 62:7). "Deja que tu gracia me lleve a ti" (Kay).

Salmo 61:3

Porque has sido un refugio para mí. En el pasado has sido mi "Refugio" o mi "Refugio" (comp. Salmo 18:2; Salmo 44:7, Salmo 44:11; Salmo 48:3, etc.); Que así sea una vez más. Y una torre fuerte. Un migdal, una fortaleza, como la gran fortaleza del sur ( Éxodo 14:2), el Magdolus de Herodoto (2.149). Del enemigo Si el salmo es de David, "el enemigo" es probablemente Absalón.

Salmo 61:4

Yo permaneceré en tu tabernáculo para siempre. Como el salmista está en el exilio, en "el fin de la tierra" (Salmo 61:2), el "tabernáculo" literal no puede ser pensado. Debe entenderse una morada espiritual en la morada celestial, del cual el tabernáculo era un tipo (comp. Salmo 18:11). Confiaré en el secreto de tus alas (comp. Salmo 17:8; Salmo 36:7; Salmo 57:1; Salmo 63:7; Salmo 91:4). El origen de la metáfora difícilmente se puede buscar en las alas extendidas de los querubines en el propiciatorio; más bien en las alas melancólicas de las aves protegiendo y defendiendo a sus crías ( Deuteronomio 32:11; Mateo 23:37).

Salmo 61:5

Porque tú, oh Dios, has oído mis votos. Me has escuchado tan a menudo en el pasado, has concedido tantas de mis oraciones, aceptado tantos de mis votos, que me siento envalentonada para hacer más pedidos. Me has dado la herencia de los que temen tu Nombre. Toda la bendita herencia de tus santos que hiciste mía, y, incluida en ella, la audacia de acercarte al trono de la gracia con plena seguridad de la fe y presentarte mis peticiones.

Salmo 61:6

Prolongarás la vida del rey. Surge la pregunta: ¿qué rey? Algunos responden que David ora por la extensión de su propia vida; o, si no es exactamente de su propia vida, entonces para la prolongación de su dinastía en el trono (Hengstenberg); otros sugieren que un exiliado lejano, tal vez en Asiria, ora por la vida del actual Rey de Judá, Josías probablemente; pero la interpretación mesiánica es quizás la mejor. El escritor, elevado sobre sí mismo y sobre las cosas sublunares, permaneciendo, como lo hace, en el tabernáculo espiritual bajo el refugio de las alas de Dios (Salmo 61:4), ora por la prolongada continuación de los días por el verdadero Rey, el Rey ideal, el Mesías, de quien David y su casa son tipos: "Puedes agregar días a los días del Rey" y hacer que sus años sean tantas generaciones; o, como generación y generación; es decir, eternamente continuo.

Salmo 61:7

Él permanecerá ante Dios para siempre: Oh, prepara misericordia y verdad, para preservarlo; literalmente, designe que la misericordia y la verdad puedan preservarlo. Que la "misericordia y la verdad", el más alto de tus atributos, lo conserve y lo mantenga en la vida para siempre.

Salmo 61:8

Así cantaré alabanza a tu nombre para siempre. Esto, si lo haces, entonces yo, por mi parte, mientras tenga mi ser, alabaré tu Nombre, cumpliendo día a día lo que he prometido. La continuidad del escritor en la vida y la retención de la conciencia, aunque en realidad no se afirman, están implícitas.

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 61:1

El poder de la oración en problemas.

"Mi llanto." Cada uno tiene sus propias necesidades. Piensa cómo es este día. ¡En cuántas tierras, con qué diversas voces, con qué múltiples emociones, se pronuncian los gritos de los hombres! ¡Qué suspiros de dolor, qué lamentos de deseo, qué oraciones apasionadas por ayuda, suban al cielo! ¿Quién sino Dios podría "atender" a todos ellos? Moisés gimió bajo "la carga de todo el pueblo" ( Números 11:11). Pablo fue oprimido con "el cuidado de todas las Iglesias" ( 2 Corintios 11:28). Pero aumente la "carga" y multiplique los "cuidados" diez mil veces, y ¿qué es todo esto comparado con lo que recae sobre Dios? ¿Qué mente sino la mente eterna de Dios podría atender a todos? ¿Qué amor sino el amor infinito e inmutable de Dios no se cansaría de las continuas venidas y las innumerables importunidades de tales multitudes de suplicantes? Pero Dios inclina su oído a todos. Ninguno, ni el más humilde ni el más pobre, es descuidado. Dondequiera que estemos, sin importar cuán grandes y doloridos puedan ser nuestros problemas, aunque débiles, pecadores e indignos de la menor de las misericordias de Dios, sin embargo, si lo invocamos, él nos escuchará; Si le encomendamos nuestra causa, él nos traerá la liberación. El salmo ilustra el poder de la oración en problemas.

I. ORACIÓN PRIMAVERA DE LA FE EN DIOS. Como un exiliado, podemos estar lejos de los amigos, solitarios y tristes. Pero Dios siempre está cerca. Aunque toda la ayuda del hombre debe fallar, Dios está con nosotros para liberarnos. El enemigo puede venir como una inundación. Puede parecer que no hay forma de escapar. Pero Dios, cuando clamemos a él, extenderá su poderoso brazo desde arriba y nos llevará a "la Roca" donde encontraremos seguridad y paz.

II ORACIÓN SOSTENIDA POR LA MEMORIA DE LAS MERCIAS PASADAS. (Salmo 61:3.) Confiamos en nuestros amigos. El recuerdo de su amabilidad en el pasado nos anima a confiar en ellos para el futuro. ¡Cuánto más debemos confiar en Dios! "Has sido un refugio para mí" es una súplica fuerte. Nuestra vida pasada no está perdida. Se ha ido, pero ha dejado sus lecciones y sus recuerdos. Mirando hacia atrás, podemos ver la mano de Dios. Nuestros recuerdos pueden convertirse en esperanzas. Nuestro recuerdo de los tratos bondadosos de Dios puede convertirse en inspiración y guía para el futuro.

III. Oración que se eleva a las alturas de la garantía. (Salmo 61:6, Salmo 61:7.) Cuando somos sinceros en nuestras oraciones, sentimos que no solo nos hemos comprometido con Dios, sino que Dios se ha comprometido con nosotros. No solo nos dará "la herencia" de su pueblo, sino la "vida" que nos permitirá disfrutarla. Sus ángeles vestidos de blanco de "misericordia y verdad" irán con nosotros y nos preservarán, y nosotros "moraremos ante Dios para siempre".

IV. ORACIÓN CULMINANDO EN CONSAGRACIÓN ALEGRE A DIOS. (Salmo 61:8.) La oración termina en alabanza. La verdadera alabanza no está solo en palabras, sino en la devoción libre y alegre de nuestras vidas. La religión será un deber diario. Nuestro servicio aquí será una preparación para nuestro servicio en el más allá, por siempre y para siempre.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 61:1

Un grito del desierto.

I. EL CORAZÓN SE CONVIERTE EN "DESAFÍO" CUANDO ES CONSCIENTE DE ESTAR LEJOS DE DIOS. (Salmo 61:1.)

II CUANDO ESTO SOBRESECIDO (O DESAFÍO), NUESTRAS DIFICULTADES SON DEMASIADO GRANDES PARA NOSOTROS. (Salmo 61:2.)

III. ENTONCES ESTAMOS CONDUCIDOS PARA AYUDAR A DIOS, QUIEN SOLO PUEDE PERMITENNOS SUPERARLOS. "Tírame sobre la roca que es demasiado alta para mí".

IV. LA EXPERIENCIA ANTERIOR NOS GARANTIZA QUE ESPERAMOS LA INTERPOSICIÓN DE DIOS. (Salmo 61:3.)

V. MORAR CERCA DE DIOS SIEMPRE Y CONSCIENTEMENTE ES LA MAYOR BENDICION. (Salmo 61:4.) - S.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 61:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-61.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Herencia - Tú me has concedido esta singular misericordia de vivir en la tierra de Dios, disfrutar de su presencia y adorar en su tabernáculo; que es la herencia que todos los que te temen, valoran y desean más que todas las cosas.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 61:5". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-61.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile