Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 44:2

You with Your own hand drove out the nations; Then You planted them; You afflicted the peoples, Then You let them go free.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Canaan;   Heathen;   Torrey's Topical Textbook - Heathen, the;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Korah;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Knowledge of God;   Hastings' Dictionary of the Bible - English Versions;   Greek Versions of Ot;   Korah, Korahites;   Psalms;   Sin;   People's Dictionary of the Bible - God;   Korah;   Psalms the book of;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 44:2. Thou didst drove out the heathen — The Canaanites were as a bad tree planted in a good soil, and bringing forth bad fruit with great luxuriance. God plucked up this bad tree from the roots, and in its place planted the Hebrews as a good tree, a good vine, and caused them to take root, and fill the land.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 44:2". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-44.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 44:0 Has God forgotten his people?

Some national disaster has overtaken Israel and the people ask if God has deserted them. The tone of the psalm is not one of humility, but one of outspoken boldness in questioning God’s purposes. It shows some lack of faith and submission before God (cf. Romans 8:28,Romans 8:31-39). But God may yet be gracious and answer such a prayer.

Through the words of the psalmist the people recall how God enabled their ancestors to conquer and inhabit Canaan (1-3). They remind God that he alone gave Israel victory, and the people praised him accordingly (4-8). Why, then, has he now deserted them? He has allowed them to be conquered, plundered, scattered and enslaved (9-12). They feel disgraced because of the insults that neighbouring nations throw at them (13-16).
What makes the insults hard to bear is that the people can see no reason why God has allowed this calamity to befall them. They do not feel as if they have forgotten God or been unfaithful to him (17-19). If they had worshipped foreign gods they could understand such severe divine punishment, but they can see nothing at all of which they have been guilty (20-22). They call upon God to wake from his sleep and do something to help them. They ask him to remember his covenant love for them and rescue them from their enemies (23-26).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 44:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-44.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

RECORD OF GOD'S PAST MERCIES

"We have heard with our ears, O God, Our fathers have told us, What work thou didst in their days, In the days of old. Thou didst drive out the nations with thy hand; But them thou didst plant: Thou didst afflict the peoples; But them thou didst spread abroad. For they gat not the land in possession by their own sword, Neither did their own arm save them; But thy right hand, and thine arm, and the light of thy countenance, Because thou wast favorable unto them. Thou art my King, O God: Command deliverance for Jacob. Through thee will we push down our adversaries: Through thy name will we tread them under that rise up against us. For I will not trust in my bow, Neither shall my sword save me. But thou hast saved me from our adversaries, And hast put them to shame that hate us. In God have we made our boast all the day long, And we will give thanks unto thy name forever."

The first three verses here are a thumb nail recapitulation of the victories of Israel in their conquest of Canaan. The psalmist frankly acknowledges that their victories were all the result of God's providential aid and that they themselves were not the ones who won Canaan; God gave it to them. It was God's work, not theirs.

"Command Deliverance for Jacob" The marginal reading here for `deliverance' is `victories,' indicating that what the psalmist prayed for was more victories like those which marked Joshua's leading Israel into Canaan. He also desired to trample his enemies under foot.

"We will tread them under" "`Having pushed our foes to the ground, we shall then be able to tread them under,' The imagery is drawn from the practice of buffaloes and wild bulls."The Pulpit Commentary, Vol. 8, p. 341.

The last four books of the Pentateuch are a record of what is summarized here in these 8 verses. The psalmist, and all Israel, were familiar with the historical delivery of Israel from Egyptian slavery and with God's replacing the pagan nations of Canaan with the Chosen People. These first eight verses conclude with what amounts to a prayer that "God will do it again" for Israel.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 44:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-44.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

How thou didst drive out the heathen with thy hand - The word rendered “heathen” means simply nations without necessarily conveying the idea of paganism, as that word is now understood. It means the nations, to wit, of the land of Canaan, or the Canaanites; and as these nations were in fact idolaters, or strangers to the true religion, the word came in time to have that idea attached to it. It is in that sense that we use the term now, though the word nations would accurately express the meaning of the original. The word rendered “drive out” - ירשׁ yârash - means properly to take, seize, or take possession of; and then, in the form here used (Hiphil), it means to cause to possess; to give possession of; and then, to take possession of, to drive out of a possession, to dispossess, to disinherit. The meaning here is, he dispossessed them of their country; he disinherited them. This, the psalmist says, God had done “by his hand;” that is, it was by his own power.

And plantedst them - That is, planted his people - the children of Israel. He put them in the place of those whom he had disinherited or dispossessed. The word is properly applicable to a tree, but it is also used with reference to a nation, and means that he assigned them a fixed and permanent residence. Thus we say in English, “to plant a colony.” Compare Amos 9:15; Jeremiah 24:6; Jeremiah 32:41; Psa 80:8; 2 Samuel 7:10.

How thou didst afflict the people - That is, the people of the land of Canaan; the nations that dwelt there. The word means to bring evil or calamity upon anyone.

And cast them out - The word used here may be taken in the sense of sending out or expelling, as in Genesis 3:23; 1 Kings 9:7 - and then it would be applicable to the Canaanites, as meaning that God had expelled or driven them out - as it is understood by our translators; or it may be used to denote the sending out of shoots or branches by a tree or vine, as in Psalms 80:11; Jeremiah 17:8; Ezekiel 17:6-7 - and then it would refer here to the Israelites, and would mean that God caused them to increase; multiplied them; spread them over the land, as a vine spreads, Psalms 80:8-11. The parallelism here clearly demands the latter interpretation. So it is understood by Luther, DeWette, Tholuck, and Prof. Alexander.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 44:2". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-44.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

2.Thou hast expelled the heathen with thy hand. This is an illustration of the preceding verse: for the inspired writer had not yet expressly referred to that work of God, the fame of which had been preserved by their fathers. He therefore now adds, that God with his own hand expelled the heathen, in order to plant in their room the children of Abraham: and that he wasted and destroyed them, that he might increase and multiply the seed of Abraham. He compares the ancient inhabitants of the land of Canaan to trees; for, from long continued possession of the country, they had, as it were, taken root in it. The sudden change, therefore, which had happened to them, was as if a man plucked up trees by the roots to plant others in their stead. But as it would not have been enough for God’s ancient people to have been planted at first in the country, another metaphor is here added, by which the faithful testify that the blessing of God had caused this chosen people to increase and multiply, even as a tree, extending it roots and its branches far and wide, gains still greater strength in the place where it has been planted. Besides, it is necessary to observe for what purpose it is that the faithful here magnify this manifestation of the grace of God. It often happens that our own hearts suggest to us grounds of despair, when we begin to conclude that God has rejected us, because he does not continue to bestow upon us the same benefits which in his goodness he vouchsafed to our fathers. But it were altogether inconsistent, that the faithful here disposing their hearts for prayer, should allow such an obstacle to prevent them from exercising the confidence which is proper in prayer. I freely admit, that the more we think of the benefits which God has bestowed upon others, the greater is the grief which we experience when he does not relieve us in our adversities. But faith directs us to another conclusion, namely, that we should assuredly believe that we shall also in due time experience some relief, since God continues unchangeably the same. There can be no reason to doubt, that the faithful now call to remembrance the things which God had formerly done for the welfare of his Church, with the view of inspiring their minds with stronger hope, as we have seen them acting in a similar manner in the beginning of the twenty-second psalm. They do not simply state the comparison, which would tend to draw a line of separation between those who have in former times been preserved by the power of God, and those who now labored and groaned under afflictions; but they rather set forth the covenant of God as the bond of holy alliance between them and their fathers, that they might conclude from this, that whatever amount of goodness the Church had at any time experienced in God pertained also to them. At first, indeed, they use the language of complaint, asking why it is that the course of God’s fatherly favor towards his people is, as it were, interrupted; but straightway they correct their mistake, and take courage from a new consideration — the consideration that God, who had adopted them as well as their fathers, is faithful and immutable. It is, however, no great wonder if the faithful, even in prayer, have in their hearts divers and conflicting affections. But the Holy Spirit, who dwells in them, by assuaging the violence of their sorrow, pacifies all their complaints and leads them patiently and cordially to obey. Moreover, when they here say that their fathers have declared to them the deliverances which God had accomplished in behalf of his Church, what the fathers did in this respect corresponds with the precept of the law, by which the fathers were commanded to teach their children. And all the faithful ought to reflect that the same charge is enjoined upon them by God even to this day. He communicates to them the doctrine of salvation, and commits it to their charge for this purpose — that they may transmit it to their posterity, and, as much as in them lies, endeavor to extend its authority, that his worship may be preserved from age to age.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 44:2". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-44.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 44:1-26

Psalms 44:1-26 :

We have heard with our ears, O God, our fathers have told us, what work you did in their days, in times of old. How you did drive out the heathen with thy hand, and you planted them; and how you did afflict the people, and cast them out. For they got not the land in possession by their own sword, neither did their own arm save them: but thy right hand, and thy arm, and the light of thy countenance, because you had favor unto them. Thou art my King, O God: command deliverances for Jacob. Through thee will we push down our enemies: through thy name will we tread them under that rise up against us. For I will not trust in my bow, neither shall my sword save me ( Psalms 44:1-6 ).

Now, this psalm begins in a very powerful kind of an affirmation of God and a dependency upon God and, "Lord, we have heard, our fathers have told us, how that in times past You were with them, You helped them, You delivered their enemies into their hands. How that they came into this land and You gave this land over to them. You drove out the enemies. It wasn't their strength or their power, but God, it was Your hand upon them that brought them into the land then gave them victory here. Lord, we have known all about it. We've heard about it. And You are our God. We acknowledge You as our King. But what is wrong?"

Now we get into the complaint of the psalmist. Up until now we were in good shape. "We know Your power. We know what You have done, and You are our God. But something has gone wrong here."

But thou hast saved us from our enemies, and thou hast put them to shame that hated us. In God we boast all the day long, and praise thy name for ever and ever ( Psalms 44:7-8 ).

And then the Selah brings the end of that part of the psalm. That is it. "God, we're trusting in You. You are it. You've done it." Now, here begins the complaint with verse Psalms 44:9 . The Selah ends the first thing of confidence in God.

But thou hast cast off, and put us to shame; and you go not forth with our armies. You make us to turn back from the enemy: and they which hate us spoil for themselves. You have given us like sheep appointed for meat; and you have scattered us among the heathen. You sell your people for nothing, and you do not increase your wealth by their price. You make us a reproach to our neighbors, a scorn and a derision to them that are round about us. You make us a byword among the heathen, the shaking of the head among the people. My confusion is continually before me, and the shame of my face has covered me, for the voice of him that reproached and blasphemed; by reason of the enemy and the avenger. All this is come upon us; yet have we not forgotten thee, neither have we dealt falsely in thy covenant. Our heart is not turned back, neither have our steps declined from thy way; Though thou hast sore broken us in the place of dragons, and covered us with the shadow of death. If we have forgotten the name of our God, or stretched out our hands to a strange god; Shall not God search this out? for he knows the secrets of the heart. Yea, for thy sake we are killed all the day long; we are counted as sheep for the slaughter. Awake, why sleepest thou, O Lord? arise, cast us not off for ever. Why do you hide your face, and forget our affliction and our oppression? For our soul is bowed down to the dust: our belly cleaves unto the earth. Arise for our help, and redeem us for thy mercies' sake ( Psalms 44:9-26 ).

Now it is an interesting psalm because there is vivid contrast. Again, the beginning with God, "We have heard of what You have done in the past. We know of Your power. Our fathers have told us what You have done. You are our God." And yet, the difficulty of trying to understand our present circumstances which are so adverse. "If it is true that You take care of Your people, if it is true that You deliver Your people, then why are we in this present dilemma? For we have served You. We have kept Your covenant. Why, God, are we having these problems?"

Again, let me emphasize that God nowhere has promised that He would keep us from problems. He has promised to be with us in every trial. "But beloved count it not strange concerning the fiery trial which is to try you as though some strange thing has happened to you" ( 1 Peter 4:12 ). And yet, when we see a friend going through a deep trial we say, "Boy, this is weird. Wonder why God is allowing this, you know." Or if I am going through a heavy trial I am always thinking of it as some strange thing that has happened to me. Why should I have to go through this trial? I guess it is almost instinctive for us to shun suffering. We don't want to suffer. We don't like to suffer. We would like to have an easy path through life. We would like to have everything come up roses. But life isn't that way. Life has many pitfalls. Life has many sorrows. Life is filled with trials. But as a child of God I have the confidence and the assurance that God will be with me through any experience that I might have to pass. More than that, He has already gone before me.

"There is no temptation that has taken you but what is common with all man. But God, with that temptation, will provide for you the way of escape" ( 1 Corinthians 10:13 ). For He will not allow you to be tempted beyond your capacity to bear it, to endure it. But the trial of your faith is more precious than gold, though it perisheth, because that trial of your faith is producing, really, the enduring qualities.

Now fire is an interesting substance. And one of the ways by which God is defined is, "Our God," it says, "is a consuming fire." Now God is love, God is light, God is good. But then also our God is a consuming fire. What does He consume? He consumes the dross, the chaff, the sin, the evil. You see, fire is interesting because it has the capacity of destroying or of transmitting into permanency. It all depends on the material that is in it. Now if you have got a bag of sticks, then fire will consume it. But that same fire that consumes the sticks can forge the steel into permanency. In order for steel to be hardened, forged, you've got to put it through severe fire, tremendous heat. But it is tempered, transmitted into permanency. Now God is a figure of fire. We are all dwelling in God, in the fire. But what is the fire doing to you? It all depends on what you are. If you are a child of God, that fire is burning the dross. If you are not a child of God, that same fire is destroying you.

Now, we do have experiences in life that we do not understand. It is interesting that this particular psalm does not come out with any glowing happy ever after at the end. It ends with a cry, "O help me, God, for Your mercies' sake." But it isn't one of the, "And lived happily ever after," kind of things. It just ends with the cry, "O God, I need help." But because the cry is unto God, the end is assumed. God will take care of it. God is watching over me. God does know the trial and the path that I take. And God will bring me through. Someday I am going to come out on top, victorious through Him. God will see that I do. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 44:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-44.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Speaking for the nation, the psalmist related the account of God giving the Promised Land to His people in Joshua’s days that the forefathers had told. He stressed that God had given Canaan to them by defeating their enemies. The Israelites did not win it by their own strength. Next to the Exodus, the most frequently mentioned period of Israel’s history in the Psalms is the conquest of the land. [Note: Bullock, p. 112.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 44:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-44.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

1. The reason for Israel’s present trust in the Lord 44:1-8

The psalmist recalled God’s past faithfulness to Israel’s forefathers and affirmed the nation’s present confidence in the Lord.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 44:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-44.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 44

The writer spoke for the nation of Israel in this psalm. He lamented a national disaster, namely, defeat by enemies, and he called on the Lord to deliver. Evidently he could not identify sin in the nation as the cause of this defeat. He attributed it instead to it being "for Your sake" (Psalms 44:22). Israel was apparently suffering because she had remained loyal to God in a world hostile to Him. The basis of the psalmist’s request was God’s faithfulness to the patriarchs and the people’s present trust in Him. [Note: On the meaning of Maskil in the title, see my note on Psalms 32.]

"Perhaps the Psalter’s boldest appeal to God’s faithfulness is found in Psalms 44, a communal lament psalm offered to God during an unidentified national catastrophe." [Note: Chisholm, "A Theology . . .," p. 300. ]

Other communal or community lament psalms are 60, 74, 77, 79-80, 83, 85, 90, 94, 123, 126, and 137.

"Perhaps this psalm was used at a national ’day of prayer’ with a worship leader speaking the ’I/my’ verses and the people the ’we/our’ verses." [Note: Wiersbe, The . . . Wisdom . . ., p. 177.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 44:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-44.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

[How] thou didst drive out the Heathen with thy hand,.... Of power; that is, the Canaanites, as the Targum; the seven nations which inhabited the land of Canaan before the children of Israel came into it, Deuteronomy 7:1;

and plantedst them: not the Canaanites elsewhere; but, as the same Targum explains it the house of Israel in their land; which, like a vine, was removed from one place, and planted in another; and the settlement of the children of Israel in the land of Canaan is frequently expressed by this metaphor, Exodus 15:17 Jeremiah 2:21;

[how] thou didst afflict the people; the Egyptians, according to Arama; rather the Canaanitish nations by wars and desolating judgments;

and cast them out; that is, the same nations out of their land; though some render this clause, "and didst send them out"; the captive Israelites, as Arama; or "didst propagate them" q; meaning the people of Israel; who being like a vine planted in the and, sent out its boughs and branches, and became very flourishing and fruitful; see

Psalms 80:9; and so the Syriac version renders it, "and thou confirmedst them"; but the former sense seems best, agreeably to which is the Targum, "thou hast broken the nations, and hast consumed them"; and that all this was the Lord's work appears by what follows.

q ותשלחם "has autem germinare fecisti", Tigurine version; "propagasti ipsos", Piscator; so Ainsworth; but rejected by Gussetius, Ebr. Comment. p. 859.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 44:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-44.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Grateful Acknowledgment of Past Mercies; Consecration to God.

To the chief musician for the sons of Korah, Maschil.

      1 We have heard with our ears, O God, our fathers have told us, what work thou didst in their days, in the times of old.   2 How thou didst drive out the heathen with thy hand, and plantedst them; how thou didst afflict the people, and cast them out.   3 For they got not the land in possession by their own sword, neither did their own arm save them: but thy right hand, and thine arm, and the light of thy countenance, because thou hadst a favour unto them.   4 Thou art my King, O God: command deliverances for Jacob.   5 Through thee will we push down our enemies: through thy name will we tread them under that rise up against us.   6 For I will not trust in my bow, neither shall my sword save me.   7 But thou hast saved us from our enemies, and hast put them to shame that hated us.   8 In God we boast all the day long, and praise thy name for ever. Selah.

      Some observe that most of the psalms that are entitled Maschil--psalms of instruction, are sorrowful psalms; for afflictions give instructions, and sorrow of spirit opens the ear to them. Blessed is the man whom thou chastenest and teachest.

      In these verses the church, though now trampled upon, calls to remembrance the days of her triumph, of her triumph in God and over her enemies. This is very largely mentioned here, 1. As an aggravation of the present distress. The yoke of servitude cannot but lie very heavily on the necks of those that used to wear the crown of victory; and the tokens of God's displeasure must needs be most grievous to those that have been long accustomed to the tokens of his favour. 2. As an encouragement to hope that God would yet turn again their captivity and return in mercy to them; accordingly he mixes prayers and comfortable expectations with his record of former mercies. Observe,

      I. Their commemoration of the great things God had formerly done for them.

      1. In general (Psalms 44:1; Psalms 44:1): Our fathers have told us what work thou didst in their days. Observe, (1.) The many operations of providence are here spoken of as one work--"They have told us the work which thou didst;" for there is a wonderful harmony and uniformity in all that God does, and the many wheels make but one wheel (Ezekiel 10:13), many works make but one work. (2.) It is a debt which every age owes to posterity to keep an account of God's works of wonder, and to transmit the knowledge of them to the next generation. Those that went before us told us what God did in their days, we are bound to tell those that come after us what he has done in our days, and let them do the like justice to those that shall succeed them; thus shall one generation praise his works to another (Psalms 145:4), the fathers to the children shall make known his truth,Isaiah 38:19. (3.) We must not only make mention of the work God has done in our own days, but must also acquaint ourselves and our children with what he did in the times of old, long before our own days; and of this we have in the scripture a sure word of history, as sure as the word of prophecy. (4.) Children must diligently attend to what their parents tell them of the wonderful works of God, and keep it in remembrance, as that which will be of great use to them. (5.) Former experiences of God's power and goodness are strong supports to faith and powerful pleas in prayer under present calamities. See how Gideon insists upon it (Judges 6:13): Where are all his miracles which our fathers told us of?

      2. In particular, their fathers had told them,

      (1.) How wonderfully God planted Israel in Canaan at first, Psalms 44:2; Psalms 44:3. He drove out the natives, to make room for Israel, afflicted them, and cast them out, gave them as dust to Israel's sword and as driven stubble to their bow. The many complete victories which Israel obtained over the Canaanites, under the command of Joshua, were not to be attributed to themselves, nor could they challenge the glory of them. [1.] They were not owing to their own merit, but to God's favour and free grace: It was through the light of thy countenance, because thou hadst a favour to them. Not for thy righteousness, or the uprightness of thy heart, doth God drive them out from before thee (Deuteronomy 9:5; Deuteronomy 9:6), but because God would perform the oath which he swore unto their fathers,Deuteronomy 7:8. The less praise this allows us the more comfort it administers to us, that we may see all our successes and enlargements coming to us from the favour of God and the light of his countenance. [2.] They were not owing to their own might, but to God's power engaged for them, without which all their own efforts and endeavours would have been fruitless. It was not by their own sword that they got the land in possession, though they had great numbers of mighty men; nor did their own arm save them from being driven back by the Canaanites and put to shame; but it was God's right hand and his arm. He fought for Israel, else they would have fought in vain; it was through him that they did valiantly and victoriously. It was God that planted Israel in that good land, as the careful husbandman plants a tree, from which he promises himself fruit. See Psalms 80:8. This is applicable to the planting of the Christian church in the world, by the preaching of the gospel. Paganism was wonderfully driven out, as the Canaanites, not all at once, but by little and little, not by any human policy or power (for God chose to do it by the weak and foolish things of the world), but by the wisdom and power of God--Christ by his Spirit went forth conquering and to conquer; and the remembrance of that is a great support and comfort to those that groan under the yoke of antichristian tyranny, for to the state of the church under the power of the New-Testament Babylon, some think (and particularly the learned Amyraldus), the complaints in the latter part of this psalm may very fitly be accommodated. He that by his power and goodness planted a church for himself in the world will certainly support it by the same power and goodness; and the gates of hell shall not prevail against it.

      (2.) How frequently he had given them success against their enemies that attempted to disturb them in the possession of that good land (Psalms 44:7; Psalms 44:7): Thou hast, many a time, saved us from our enemies, and hast put to flight, and so put to shame, those that hated us, witness the successes of the judges against the nations that oppressed Israel. Many a time have the persecutors of the Christian church, and those that hate it, been put to shame by the power of truth, Acts 6:10.

      II. The good use they make of this record, and had formerly made of it, in consideration of the great things God had done for their fathers of old.

      1. They had taken God for their sovereign Lord, had sworn allegiance to him, and put themselves under his protection (Psalms 44:4; Psalms 44:4): Thou art my King, O God! He speaks in the name of the church, as (Psalms 74:12), Thou art my King of old. God, as a king, has made laws for his church, provided for the peace and good order of it, judged for it, pleaded its cause, fought its battles, and protected it; it is his kingdom in the world, and ought to be subject to him, and to pay him tribute. Or the psalmist speaks for himself here: "Lord, Thou art my King; whither shall I go with my petitions, but to thee? The favour I ask is not for myself, but for thy church." Note, It is every one's duty to improve his personal interest at the throne of grace for the public welfare and prosperity of the people of God; as Moses, "If I have found grace in thy sight, guide thy people," Exodus 33:13.

      2. They had always applied to him by prayer for deliverance when at any time they were in distress: Command deliverances for Jacob. Observe, (1.) The enlargedness of their desire. They pray for deliverances, not one, but many, as many as they had need of, how many soever they were, a series of deliverances, a deliverance from every danger. (2.) The strength of their faith in the power of God. They do not say, Work deliverances, but Command them, which denotes his doing it easily and instantly--Speak and it is done (such was the faith of the centurion, Matthew 8:8, Speak the word only, and my servant shall be healed); it denotes also his doing it effectually: "Command it, as one having authority, whose command will be obeyed." Where the word of a king is there is power, much more the word of the King of kings.

      3. They had trusted and triumphed in him. As they owned it was not their own sword and bow that had saved them (Psalms 44:3; Psalms 44:3), so neither did they trust to their own sword or bow to save them for the future (Psalms 44:6; Psalms 44:6): "I will not trust in my bow, nor in any of my military preparations, as if those would stand me in stead without God. No; through thee will we push down our enemies (Psalms 44:5; Psalms 44:5); we will attempt it in thy strength, relying only upon that, and not upon the number or valour of our forces; and, having thee on our side, we will not doubt of success in the attempt. Through thy name (by virtue of thy wisdom directing us, thy power strengthening us and working for us, and thy promise securing success to us) we shall, we will, tread those under that rise up against us."

      4. They had made him their joy and praise (Psalms 44:8; Psalms 44:8): "In God we have boasted; in him we do and will boast, every day, and all the day long." When their enemies boasted of their strength and successes, as Sennacherib and Rabshakeh hectored Hezekiah, they owned they had nothing to boast of, in answer thereunto, but their relation to God and their interest in him; and, if he were for them, they could set all the world at defiance. Let him that glories glory in the Lord, and let that for ever exclude all other boasting. Let those that trust in God make their boast in him, for they know whom they have trusted; let them boast in him all the day long, for it is a subject that can never be exhausted. But let them withal praise his name for ever; if they have the comfort of his name, let them give unto him the glory due to it.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 44:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-44.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 44:2 . Tú expulsaste a las naciones. Los cananeos eran como un árbol malo plantado en buena tierra, que da malos frutos con gran abundancia. Dios arrancó este árbol malo de raíz, y en su lugar plantó a los hebreos como un buen árbol, una buena vid, e hizo que echaran raíces y llenaran la tierra.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 44:2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-44.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Cómo expulsaste a los paganos con tu mano - La palabra traducida como "paganos" significa simplemente naciones sin transmitir necesariamente la idea del paganismo, como se entiende ahora esa palabra . Significa las naciones, a saber, de la tierra de Canaán, o los cananeos; y como estas naciones eran de hecho idólatras, o extraños a la verdadera religión, la palabra llegó a tiempo de tener esa idea unida a ella. Es en ese sentido que usamos el término ahora, aunque la palabra naciones expresaría con precisión el significado del original. La palabra traducida “expulsar” - ירשׁ yârash - significa apropiadamente tomar, apoderarse o tomar posesión de; y luego, en la forma aquí utilizada (Hiphil), significa causar posesión; dar posesión de y luego, tomar posesión, expulsar de una posesión, desposeer, desheredar. El significado aquí es que los desposeyó de su país; los desheredaba. Esto, dice el salmista, Dios lo había hecho "por su mano"; es decir, fue por su propio poder.

Y los plantó - Es decir, plantó a su pueblo, los hijos de Israel. Los puso en el lugar de aquellos a quienes había desheredado o desposeído. La palabra se aplica correctamente a un árbol, pero también se usa con referencia a una nación, y significa que les asignó una residencia fija y permanente. Por eso decimos en inglés "plantar una colonia". Compare Amós 9:15; Jeremias 24:6; Jeremias 32:41; Psa 80: 8 ; 2 Samuel 7:1.

Cómo afligiste al pueblo - Es decir, el pueblo de la tierra de Canaán; Las naciones que habitaban allí. La palabra significa causar maldad o calamidad sobre cualquiera.

Y expulsarlos - La palabra utilizada aquí puede tomarse en el sentido de enviar o expulsar, como en Génesis 3:23; 1 Reyes 9:7 - y luego sería aplicable a los cananeos, como que Dios los había expulsado o expulsado - como lo entienden nuestros traductores; o puede usarse para denotar el envío de brotes o ramas por un árbol o una vid, como en Salmo 80:11; Jeremias 17:8; Ezequiel 17:6 - y luego se referiría aquí a los israelitas, y significaría que Dios hizo que aumentaran; los multipliqué extiéndalos sobre la tierra, como una vid se extiende, Salmo 80:8. El paralelismo aquí claramente exige la última interpretación. Así lo entienden Luther, DeWette, Tholuck y el Prof. Alexander.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 44:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-44.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

paganos . naciones: es decir, los cananeos.

ellos: tu pueblo Israel.

gente . pueblos: es decir, los cananeos.

echarlos fuera . esparcirlos (como. vid, Isaías 5 ); "ellos" refiriéndose a Israel en ambas cláusulas.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 44:2". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-44.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

2. Has expulsado a los paganos con tu mano. Esta es una ilustración del verso anterior: porque el escritor inspirado aún no se había referido expresamente a esa obra de Dios, cuya fama había sido preservada por sus padres. Por lo tanto, ahora agrega, que Dios con su propia mano expulsó a los paganos, para plantar en su habitación a los hijos de Abraham: y que los desperdició y los destruyó, para poder aumentar y multiplicar la simiente de Abraham. Compara a los antiguos habitantes de la tierra de Canaán con los árboles; porque, desde hace mucho tiempo la posesión del país, habían echado raíces en él. El cambio repentino, por lo tanto, que les había sucedido, era como si un hombre arrancara árboles por las raíces para plantar a otros en su lugar. Pero como no hubiera sido suficiente para que el pueblo antiguo de Dios se hubiera plantado al principio en el país, aquí se agrega otra metáfora, mediante la cual los fieles testifican que la bendición de Dios había hecho que este pueblo elegido aumentara y se multiplicara, incluso a medida que un árbol, extendiendo sus raíces y sus ramas a lo largo y ancho, gana aún más fuerza en el lugar donde ha sido plantado. Además, es necesario observar con qué propósito es que los fieles aquí magnifican esta manifestación de la gracia de Dios. A menudo sucede que nuestros propios corazones nos sugieren motivos de desesperación, cuando comenzamos a concluir que Dios nos ha rechazado, porque no continúa otorgándonos los mismos beneficios que en su bondad dio a nuestros padres. Pero era totalmente inconsistente, que los fieles que disponían sus corazones para la oración, debieran permitir tal obstáculo para evitar que ejerzan la confianza que es apropiada en la oración. Admito libremente que cuanto más pensamos en los beneficios que Dios ha otorgado a otros, mayor es el dolor que experimentamos cuando no nos alivia en nuestras adversidades. Pero la fe nos dirige a otra conclusión, a saber, que debemos creer con seguridad que también a su debido tiempo experimentaremos algún alivio, ya que Dios continúa igual. No puede haber ninguna razón para dudar, que los fieles ahora llaman a recordar las cosas que Dios había hecho anteriormente para el bienestar de su Iglesia, con el fin de inspirar sus mentes con una esperanza más fuerte, como los hemos visto actuar de manera similar. al comienzo del vigésimo segundo salmo. No se limitan a establecer la comparación, que tendería a trazar una línea de separación entre aquellos que en el pasado fueron preservados por el poder de Dios y aquellos que ahora trabajaban y gemían bajo las aflicciones; pero más bien establecieron el pacto de Dios como el vínculo de la santa alianza entre ellos y sus padres, para que pudieran concluir de esto, que cualquier cantidad de bondad que la Iglesia había experimentado en cualquier momento en Dios también les pertenecía. Al principio, de hecho, usan el lenguaje de la queja, preguntando por qué es que el curso del favor paternal de Dios hacia su pueblo se interrumpe; pero de inmediato corrigen su error y toman valor de una nueva consideración: la consideración de que Dios, que los adoptó a ellos y a sus padres, es fiel e inmutable. Sin embargo, no es de extrañar si los fieles, incluso en oración, tienen en sus corazones buzos y afectos conflictivos. Pero el Espíritu Santo, que habita en ellos, al calmar la violencia de su dolor, apacigua todas sus quejas y los lleva a obedecer paciente y cordialmente. Además, cuando aquí dicen que sus padres les han declarado las liberaciones que Dios había realizado en nombre de su Iglesia, lo que los padres hicieron a este respecto corresponde con el precepto de la ley, por el cual se ordenó a los padres que enseñaran a sus hijos. . Y todos los fieles deben reflejar que Dios les ha ordenado el mismo cargo hasta el día de hoy. Él les comunica la doctrina de la salvación, y la compromete a su cargo para este propósito: que puedan transmitirla a su posteridad y, tanto como en ellas mienten, tratar de extender su autoridad, para que su adoración pueda ser preservada de edad a edad.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 44:2". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-44.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

¿POR QUÉ SUFREN LOS SANTOS DE DIOS?

"Un sinónimo entre los paganos".

Salmo 44:14

I. El contraste entre la posición del Antiguo Testamento y el Nuevo - ' Por tu causa somos muertos ' ( Salmo 44:22 ). Aquí estaba el aguijón. Fue en Su servicio, y como Sus siervos, que sufrieron; ¡y aún así los dejó a sus enemigos! Así que argumentaron según su luz. Pero no podemos. Dos cosas prohíben: ( a ) una revelación más profunda del pecado y ( b ) un conocimiento más claro del Padre.

( a ) Una revelación más profunda del pecado . ¿Quién de nosotros, cuando está afligido, se atreve a decir que no hay pecado en él suficiente para explicar su angustia? Sabemos algo del abismo del engaño interior: cómo la corrupción puede contaminar nuestras cosas más santas. En lugar de acusar a Dios, se nos enseña a sospechar de nosotros mismos y a clamar: "¡Examíname, oh Dios!"

( b ) Una revelación del Padre — Lo hemos visto en Jesús, y la última excusa para el error de juicio se ha ido, muerto por la Cruz. Cuando Sus caminos se oscurecen con aparente crueldad, siempre podemos interpretarlos por lo que Él es . De hecho, en vista del Calvario, esto es lo mínimo que debemos hacer. Nosotros sabemos Él es amor, que Él nunca se relaja en su cuidado sobre nosotros, y que Él no comete errores. Entonces, sería una profunda vergüenza para nosotros, si alguna vez damos lugar a una sola duda de Su perfecto amor.

II. A pesar de la inexplicable tristeza y de las angustiosas dudas, estos santos del Antiguo Testamento perseveraron en la búsqueda de Dios ( Salmo 44:23; Salmo 44:26 ). ¡Cuánto más, entonces, deberíamos! ¡Cuán indigna nuestra conducta, si nos cansamos de la oración! Si ellos perseveraron, lo cierto es que puede y debe.

Ilustración

En el primer párrafo de este Salmo ( Salmo 44:1 ) tenemos una descripción exacta del método de la mejor clase de vida. No tomamos posesión de la tierra por nuestra propia espada. La lucha no nos ayudará, ni la lucha, ni la ansiedad. En cierto sentido, la oración no nos llevará allí. Nada más que simple fe en el Salvador viviente, en Su diestra, Su brazo y la luz de Su rostro.

A través de Él derrotamos a nuestros adversarios; a través de Su Nombre caminamos bajo las apretadas filas de nuestros enemigos. Una y otra vez me preguntan por el secreto de la victoria. ¿Por qué fracasas? Seguramente aún no has llegado a tu fin, no te has hundido a los pies del Hijo de Dios en absoluta impotencia y dependencia, no has muerto a tu propia justicia para recibir la de Dios. Esto provocará un fracaso, hasta que, como Job, te despojen de toda ayuda de las criaturas y le entregues toda la responsabilidad de convertirte en un vencedor y un santo a Aquel que te ama.

¡Pero qué contraste en el párrafo final ( Salmo 44:9 )! El desastre y la derrota se habían seguido mutuamente, y todo el panorama y la perspectiva de la tierra se habían vuelto nublados. ¡Cuán cierto es esto en la historia del alma!

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 44:2". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-44.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Con nuestros oídos hemos oído, oh Dios, nuestros padres nos han contado la obra que hiciste en sus días, en los tiempos antiguos. cómo expulsaste con tu mano a las naciones, y las plantaste; y cómo afligiste al pueblo, y lo echaste fuera. Porque no tomaron posesión de la tierra por su propia espada, ni su propio brazo los salvó, sino tu diestra y tu brazo, y la luz de tu rostro, porque tuviste favor hacia ellos.

Tú eres mi Rey, oh Dios: ordena liberaciones para Jacob. Por ti derribaremos a nuestros enemigos; por tu nombre pisotearemos a los que se levantan contra nosotros. Porque no confiaré en mi arco, ni mi espada me salvará ( Salmo 44:1-6 ).

Ahora, este salmo comienza con una afirmación muy poderosa de Dios y una dependencia de Dios y, "Señor, hemos oído, nuestros padres nos lo han dicho, cómo en el pasado tú estabas con ellos, los ayudabas, tú entregaste a sus enemigos en sus manos. Cómo vinieron a esta tierra y tú les entregaste esta tierra. Tú expulsaste a los enemigos. No fue su fuerza ni su poder, sino Dios, fue tu mano sobre ellos la que trajo en la tierra y luego les dio la victoria aquí.

Señor, lo hemos sabido todo. Hemos oído hablar de eso. Y Tú eres nuestro Dios. Te reconocemos como nuestro Rey. Pero, ¿qué está mal?"
Ahora entramos en la queja del salmista. Hasta ahora estábamos en buena forma. "Conocemos tu poder. Sabemos lo que has hecho, y eres nuestro Dios. Pero algo ha ido mal aquí".

Pero tú nos has salvado de nuestros enemigos, y has avergonzado a los que nos odiaban. En Dios nos gloriamos todo el día, y alabamos tu nombre por los siglos de los siglos ( Salmo 44:7-8 ).

Y luego el Selah trae el final de esa parte del salmo. Eso es. “Dios, estamos confiando en Ti. Tú lo eres. Tú lo has hecho”. Ahora bien, aquí comienza la denuncia con el versículo Salmo 44:9 . El Selah pone fin a lo primero de la confianza en Dios.

Pero tú nos desechaste y nos avergonzaste; y no sales con nuestros ejércitos. Nos haces volver atrás del enemigo, y los que nos aborrecen se despojan a sí mismos. Nos diste como ovejas destinadas a la alimentación; y nos has esparcido entre las naciones. Vendes a tu pueblo por nada, y no aumentas tus riquezas por su precio. Nos pones por afrenta de nuestros vecinos, por escarnio y por escarnio de los que nos rodean.

Nos pones por refrán entre las naciones, por burla entre los pueblos. Mi confusión está continuamente delante de mí, y la vergüenza de mi rostro me ha cubierto, por la voz del que vituperaba y blasfemaba; por causa del enemigo y del vengador. Todo esto ha venido sobre nosotros; pero no te hemos olvidado, ni hemos hecho falsedad en tu pacto. Nuestro corazón no se ha vuelto atrás, ni nuestros pasos se han apartado de tu camino; aunque nos hayas quebrantado en lugar de dragones, y nos hayas cubierto con sombra de muerte.

Si nos olvidamos del nombre de nuestro Dios, o extendimos nuestras manos a un dios extraño; ¿No buscará Dios esto? porque conoce los secretos del corazón. Sí, por causa de ti somos muertos todo el día; somos contados como ovejas de matadero. Despierta, ¿por qué duermes, oh Señor? levántate, no nos deseches para siempre. ¿Por qué escondes tu rostro y olvidas nuestra aflicción y nuestra opresión? Porque nuestra alma se ha encorvado hasta el polvo: nuestro vientre se ha pegado a la tierra. Levántate en nuestra ayuda, y redímenos por tu misericordia ( Salmo 44:9-26 ).

Ahora bien, es un salmo interesante porque hay un contraste vívido. Nuevamente, el comienzo con Dios, "Hemos oído de lo que has hecho en el pasado. Sabemos de tu poder. Nuestros padres nos han dicho lo que has hecho. Tú eres nuestro Dios". Y, sin embargo, la dificultad de tratar de comprender nuestras circunstancias actuales que son tan adversas. "Si es verdad que Tú cuidas de Tu pueblo, si es verdad que Tú liberas a Tu pueblo, entonces ¿por qué estamos en este dilema presente? Porque te hemos servido. Hemos guardado Tu pacto. ¿Por qué, Dios, estamos teniendo estos problemas?"

Una vez más, permítanme enfatizar que Dios en ninguna parte ha prometido que nos libraría de los problemas. Él ha prometido estar con nosotros en cada prueba. “Pero amados, no tengáis por extraño el fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os hubiera acontecido” ( 1 Pedro 4:12 ). Y, sin embargo, cuando vemos a un amigo pasando por una prueba profunda, decimos: "Vaya, esto es raro.

Me pregunto por qué Dios está permitiendo esto, ya sabes". O si estoy pasando por una dura prueba, siempre pienso en ella como algo extraño que me ha sucedido. ¿Por qué tengo que pasar por esta prueba? Supongo que es Es casi instintivo para nosotros evitar el sufrimiento. No queremos sufrir. No nos gusta sufrir. Nos gustaría tener un camino fácil en la vida. Nos gustaría que todo saliera de rosas.

Pero la vida no es así. La vida tiene muchas trampas. La vida tiene muchas penas. La vida está llena de pruebas. Pero como hijo de Dios tengo la confianza y la seguridad de que Dios estará conmigo en cualquier experiencia que me toque pasar. Más que eso, Él ya se ha ido antes que yo.

“No hay tentación que os haya sobrecogido sino común a todos los hombres. Pero Dios, con esa tentación, os dará la salida” ( 1 Corintios 10:13 ). Porque Él no permitirá que seas tentado más allá de tu capacidad para soportarlo, para soportarlo. Pero la prueba de vuestra fe es más preciosa que el oro, aunque perecedero, porque esa prueba de vuestra fe está produciendo, realmente, las cualidades perdurables.

Ahora bien, el fuego es una sustancia interesante. Y una de las formas en que se define a Dios es: "Nuestro Dios", dice, "es un fuego consumidor". Ahora bien, Dios es amor, Dios es luz, Dios es bueno. Pero también nuestro Dios es fuego consumidor. ¿Qué consume? Él consume la escoria, la paja, el pecado, el mal. Verás, el fuego es interesante porque tiene la capacidad de destruir o de transmitir a la permanencia. Todo depende del material que esté en él.

Ahora bien, si tienes una bolsa de palos, el fuego la consumirá. Pero ese mismo fuego que consume los palos puede forjar la permanencia del acero. Para que el acero se endurezca, se forje, hay que someterlo a un fuego intenso, a un calor tremendo. Pero se atempera, se transmite a la permanencia. Ahora bien, Dios es una figura de fuego. Todos moramos en Dios, en el fuego. Pero, ¿qué te está haciendo el fuego? Todo depende de lo que seas.

Si eres un hijo de Dios, ese fuego está quemando la escoria. Si no eres hijo de Dios, ese mismo fuego te está destruyendo.
Ahora, tenemos experiencias en la vida que no entendemos. Es interesante que este salmo en particular no sale con ningún feliz para siempre al final. Termina con un clamor: "Ayúdame, Dios, por amor a Tus misericordias". Pero no es una de las cosas del tipo "Y vivieron felices para siempre".

Simplemente termina con el clamor, "Oh Dios, necesito ayuda". Pero debido a que el clamor es a Dios, se asume el fin. Dios se encargará de eso. Dios me está cuidando. Dios sí conoce la prueba y el camino que tomo. Y Dios me sacará adelante. Algún día voy a salir victorioso a través de Él. Dios verá que lo hago. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 44:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-44.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

This is a prayer for deliverance from national trouble which has not been deserved by any apostasy or idolatry. The strong assertions of national faithfulness are akin to the spirit of the Maccabean age, but the conditions indicated in the Ps. may be found also at an earlier date, such as the time of the invasion by Sennacherib in the reign of Hezekiah. God has helped His people in the days of old (Salmo 44:1), and they are still confident in Him (Salmo 44:4), yet He has allowed their enemies to bring them low (Salmo 44:9). But they are still loyal to Him (Salmo 44:17), and cry earnestly that He would remember them and save them (Salmo 44:23).

Title.—See on Salmo 42.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 44:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-44.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Heathen] EV 'nations.' People] RV 'peoples,' the inhabitants of Canaan. So in Salmo 44:11; Salmo 44:14.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 44:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-44.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 44 da un cuadro completo y vívido del estado de la nación, como en la conciencia del remanente. Habían oído con los oídos. La fe descansaba en el memorial de todas las antiguas y poderosas liberaciones obradas por Dios, y cómo Él los había puesto en posesión de la tierra con Su poder, no con el de ellos ( Salmo 44:1-8 ).

En los versículos 9-16 ( Salmo 44:9-16 ) se relata su estado actual. Son desechados y esparcidos. El enemigo y vengador está entre ellos; se esparcieron entre las naciones viejas de Dios sin precio ( Salmo 44:17-22 ). Sin embargo, de ninguna manera se han desviado de su integridad.

Al contrario, es por causa de Él que son muertos todo el día, y contados como ovejas para el matadero. (Tenga en cuenta que en el momento en que el Mesías fue rechazado, esto comenzó en principio: compare Romanos 8:36 ). Los versículos 23-26 ( Salmo 44:23-26 ) contienen el llamamiento a Dios para que se despierte y los redima por causa de Su misericordia. ¿Por qué debería olvidarlos para siempre? Todavía tenemos a Dios, no a Jehová, en este salmo; porque están afuera.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 44:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-44.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Tú ... con tu mano. - Literalmente, Tú, Tu mano, que puede ser, como en la Versión Autorizada, tomada como acusativo de instrumento, o como sujeto repetido.

Y échalos fuera. - Esto pierde por completo el significado y destruye el paralelismo. La palabra hebrea es la que se usa para un treo que extiende sus ramas; comp. Jeremias 17:8 ; Ezequiel 17:6 ; Ezequiel 31:5 , y especialmente Salmo 80:11 , un pasaje que es simplemente una ampliación de la figura en este versículo, a saber, de una vid u otro exótico, plantado en un suelo despejado para su recepción, y allí se hizo crecer. y florecer. El pronombre ellos en cada cláusula se refiere claramente a Israel.

Tú, con tu mano, dispossess hiciste las naciones,
y se plantaron ellos (Israel) en.

Tú afligiste a los pueblos.
Sino que vuelto hacer que se propague.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 44:2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-44.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Valor de las liberaciones anteriores

Salmo 44:1

Este salmo, como Salmo 60:1 , surgió de una de las primeras guerras del reinado de David, como se describe en 2 Samuel 8:13 . Algunos lo refieren a 2 Crónicas 20:1 . Le conviene a la Iglesia cuando su anterior estado próspero contrasta tristemente con su condición de depresión y sufrimiento.

Es un gran argumento en oración cuando podemos citar a Dios las cosas poderosas del pasado y pedirle que vuelva a hacer lo mismo. Los grandes avivamientos y avances del pasado no se lograron con la sabiduría o el poder humanos, sino con la fe. Siempre es la diestra de Dios y la luz de su rostro lo que gana la tierra en posesión; pero, ¿por qué no iba a ordenar liberaciones similares otra vez? Y lo que es cierto de la Iglesia es igualmente cierto del individuo.

¿Por qué no elevar tu corazón a Dios, oh derrotado alma y demanda que él debe mandar victorias para ti? Salmo 44:2 , rv, margen. ¡Jactate en Dios y tendrás motivos para darle gracias por siempre! Pero antes de que podamos reclamar la liberación de Dios, debemos poder decir: Tú eres mi Rey, Salmo 44:4 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 44:2". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-44.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 44

El creciente clamor de liberación

1. ¡Mi Rey, oh Dios! Mandamiento de liberaciones ( Salmo 44:1 )

2. Problema tras problema y confusión ( Salmo 44:9 )

3. ¡Despertad! ¡Levántate por nuestra ayuda! ( Salmo 44:22 )

El tercer Salmo Maschil. Recuerdan los días de antaño, lo que Dios hizo por su pueblo del pacto en el pasado, cómo les dio la tierra con un brazo extendido y los liberó de sus enemigos. Lo reconocen como Rey y lo invocan para que ordene la liberación de Jacob. Luego expresan su queja y describen los grandes problemas y calamidades que enfrentan; son echados a perder, como ovejas destinadas a la carne, esparcidos, despreciados y ridiculizados. Sin embargo, no lo han olvidado. Luego sigue el clamor por el Libertador y la liberación. “Levántate para recibir nuestra ayuda y redímenos por tu misericordia.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 44:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-44.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El significado final de este salmo se descubre en sus últimos cuatro versículos. Es una oración por la liberación de la derrota. Su fuerza de atractivo radica en su reconocimiento del gobierno de Dios. Él es el Autor del bien y del mal. Por supuesto, el mal se usa aquí en el sentido de desastre y calamidad. El salmista canta primero del Dios del bien (versículos 44: 1-8). Hay un doble reconocimiento de esto. La historia lo atestigua. El testimonio de los padres lo afirma.

Originalmente habían entrado en posesión por el acto de Dios (versículos 44: 1-3). Luego está el reconocimiento personal de ello. La confianza no debe depositarse en nada excepto en Dios (versículos 44: 4-8). La palabra "pero" indica un cambio. El día es de desastre, y esto se reconoce como un acto de Dios: "Nos has desechado". "Tú nos haces volver atrás", y así sucesivamente (Sal. 44: 9-16). Sin embargo, no ha habido apostasía.

No, más bien ha sido un camino de sufrimiento por amor a Dios y Su nombre (versículos 44: 17-22). El uso que hace Pablo de las palabras en Romanos 8:36 arroja luz sobre esto .

Luego sigue la súplica de ayuda y liberación. Es una súplica perfectamente honesta y razonable, sin embargo, el maravilloso avance de la experiencia cristiana no se muestra más claramente que aquí. El apóstol del nuevo pacto no apela a la liberación, sino que declara que en todas estas cosas somos más que vencedores, y afirma que nada puede separarnos del amor de Dios.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 44:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-44.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

[¿Cómo] expulsaste a los paganos con tu mano ,. De poder; Es decir, los cananeos, como el Targum; Las siete naciones que habitaban la tierra de Canaán antes de que los hijos de Israel entraran en él, Deuteronomio 7:1.

y plantólos : no los canaanitas en otros lugares; Pero, como lo explica el mismo Targum, la Casa de Israel en su tierra; que, como una vid, se retiró de un lugar y se plantó en otro; Y el asentamiento de los hijos de Israel en la tierra de Canaán se expresa con frecuencia por esta metáfora, Éxodo 15:17 Jeremias 2:21.

[cómo] Aflicto la gente ; Los egipcios, según Arama; Más bien las naciones de Canaanitish por guerras y juicios desoladores.

y llévelos ; Es decir, las mismas naciones de su tierra; Aunque algunos hacen esta cláusula, "y los envíen"; Los israelitas cautivos, como Arama; o "Propagate el DID" Q; lo que significa la gente de israel; que siendo como una vid plantada en el y, envió sus ramas y ramas, y se volvió muy floreciente y fructífera; ver.

Salmo 80:9; y así la versión siríaca lo hace, "y los confirmó"; Pero el antiguo sentido parece mejor, de manera agradable a la cual es el Targum, "Has roto las naciones y me he consumido"; Y que todo esto fue el trabajo del Señor, según lo que sigue.

q ותשלחם "tiene Autem Germinare Fecisti", versión Tigurine; "propagasti ipsos", piscan; Así que Ainsworth; pero rechazado por Gussetius, EBR. Comentario. pag. 859.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 44:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-44.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Pronunciado. En hebreo rajásh, "hierve", como alguien que no puede contenerse a sí mismo. (Berthier) &mdash Se dirige al objeto de su alabanza, en lugar de invocar a las musas. (San Jerónimo) &mdash El Espíritu Santo mueve mi lengua, (2 Pedro i. 21.) tan rápido como mis manos pueden escribir, Jeremías xxxvi. 18. y 4 Esdras xiv. 39. (Haydock) &mdash- Altos misterios, en honor al gran rey, ocupan mis pensamientos, ya él le remito este cántico. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 44:2". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-44.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 44

En un tiempo de una grande catástrofe nacional, probablemente en el reinado de David, el salmista cuenta los tratos benignos de Dios en tiempos anteriores, y la confianza que había aprendido a depositar en él. Después de dar un cuadro vívido de sus calamidades, humildemente se queja del aparente olvido de parte de Dios, recordándole la fidelidad de su pueblo y de sus aflicciones.

1-3. Esta época es la del establecimiento en Canaán ( Josué 24:12; Jueces 6:3). han contado—(cf. Éxodo 10:2.) plantaste—es decir, a nuestros padres; a los mismos también los arrojaste—los esparciste, por las varias regiones. Gentes y pueblos fueron expulsados para hacer lugar para los israelitas.

4. eres mi reylit., el que es mi Rey, que sostiene la misma relación como con los “padres”.

5. atropellaremospisaremos, la figura se saca de los hábitos del buey.

6-8. Dios no sólo es nuestro único socorro, sino que él solo es digno de alabanza. tu nombre—como en el Salmo 5:11. has avergonzado—(cf. el Salmo 6:10.)

9. empero—contrastando has desechado como aborrecible (Salmo 43:2). no saleslit., no saldrás ( 2 Samuel 5:23). En varios versículos consecutivos el verbo principal es juturo, y el que le sigue es pretérito (en el hebreo), lo que denota causas y efectos. Así ( 2 Samuel 42:10, 2 Samuel 42:12), derrotados, sigue el pillaje; librados como ovejas, sigue la dispersión, etc.

11. No significa necesariamente el cautiverio babilónico. Hubo otros (cf. 1 Reyes 8:46).

13, 14. (cf. Deuteronomio 28:37; Salmo 79:4.).

15. mi vergüenza, etc.—se sonroja de su vergüenza.

16. Las causas de ella, el escarnio y la presencia de enemigos malvados (Salmo 8:2).

17-19. No habían apostatado totalmente: eran aún el pueblo de Dios. lugar de los dragones—el desierto rocoso, desolado y estéril (Salmo 63:10; Isaías 13:22). sombra de muerte—(cf. el Salmo 23:4.)

20, 21. Súplica solemne a Dios que reconozca la integridad de ellos. alzado nuestras manos—en gesto de adoración (Salmo 88:9; Éxodo 9:29).

22. Sus padecimientos prolongados como pueblo de Dios atestiguan su constancia. Así describe Pablo ( Romanos 8:36) la firmeza del cristiano en la persecución.

23-26. Este estilo de dirigirse a Dios como desatento a su pueblo es frecuente ( Romanos 3:7; Romanos 9:19; Romanos 13:1, etc.). Por humilde que sea la condición de ellos, se invoca a Dios sobre la base y por el honor de su misericordia.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 44:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-44.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 44

En un tiempo de una grande catástrofe nacional, probablemente en el reinado de David, el salmista cuenta los tratos benignos de Dios en tiempos anteriores, y la confianza que había aprendido a depositar en él. Después de dar un cuadro vívido de sus calamidades, humildemente se queja del aparente olvido de parte de Dios, recordándole la fidelidad de su pueblo y de sus aflicciones.


1-3. Esta época es la del establecimiento en Canaán (Jos 24:12; Jdg 6:3). han contado-(cf. Exo 10:2.) plantaste-es decir, a nuestros padres; a los mismos también los arrojaste-los esparciste, por las varias regiones. Gentes y pueblos fueron expulsados para hacer lugar para los israelitas.
4. eres mi rey-lit., el que es mi Rey, que sostiene la misma relación como con los “padres”.
5. atropellaremos-pisaremos, la figura se saca de los hábitos del buey.
6-8. Dios no sólo es nuestro único socorro, sino que él solo es digno de alabanza. tu nombre-como en el Psa 5:11. has avergonzado-(cf. el Psa 6:10.)
9. empero-contrastando has desechado como aborrecible (Psa 43:2). no sales-lit., no saldrás (2Sa 5:23). En varios versículos consecutivos el verbo principal es juturo, y el que le sigue es pretérito (en el hebreo), lo que denota causas y efectos. Así (2Sa 42:10-11, 2Sa 42:12), derrotados, sigue el pillaje; librados como ovejas, sigue la dispersión, etc.
11. No significa necesariamente el cautiverio babilónico. Hubo otros (cf. 1Ki 8:46).
13, 14. (cf. Deu 28:37; Psa 79:4.).
15. mi vergüenza, etc.-se sonroja de su vergüenza.
16. Las causas de ella, el escarnio y la presencia de enemigos malvados (Psa 8:2).
17-19. No habían apostatado totalmente: eran aún el pueblo de Dios. lugar de los dragones-el desierto rocoso, desolado y estéril (Psa 63:10; Isa 13:22). sombra de muerte-(cf. el Psa 23:4.)
20, 21. Súplica solemne a Dios que reconozca la integridad de ellos. alzado nuestras manos-en gesto de adoración (Psa 88:9; Exo 9:29).
22. Sus padecimientos prolongados como pueblo de Dios atestiguan su constancia. Así describe Pablo (Rom 8:36) la firmeza del cristiano en la persecución.
23-26. Este estilo de dirigirse a Dios como desatento a su pueblo es frecuente (Rom 3:7; Rom 9:19; Rom 13:1, etc.). Por humilde que sea la condición de ellos, se invoca a Dios sobre la base y por el honor de su misericordia.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 44:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-44.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Salmo 44:1 . Nuestros padres nos lo han dicho. Todos los patriarcas antiguos instruyeron a sus hijos, y todas las naciones antiguas instruyeron a la posteridad mediante tradiciones orales, como en este salmo, al recitar cómo Josué expulsó a los cananeos. Esto se hizo también en sus sagradas odas, como atestiguan muchos de los salmos. Nuestros padres del norte a menudo empleaban la primera parte de sus largas noches de invierno en las divertidas runas e historias de sus antepasados.

Cuando un extraño pedía hospitalidad, se consideraba que era su deber entretener a la familia recitando odas e historias sagradas. La EDDA, ​​es decir, la instrucción de Islandia, celebra a los dioses, los padres y los héroes. El VOLUSPA, de la sibila o profetisa Vola, es del mismo carácter. Cantó la época en que vivió Emir, cuando no había ni tierra, ni mar, ni cielo arriba. La época anterior a la invención de las artes y la acuñación de dinero.

Salmo 44:12 . Vendes a tu pueblo por nada. Los entregaste en manos de sus enemigos, no por dinero, sino como corrección de sus pecados; por largas y graves violaciones del pacto que habían jurado.

Salmo 44:19 . En lugar de dragones. La tierra baja de Caldea, donde abundaban las serpientes.

Salmo 44:22 . Por ti nos matan todo el día. Los comentarios rabínicos a menudo están fuera de lugar, sin embargo, encontramos aquí una referencia a María, hija de Nachton, que fue llevada cautiva con sus siete hijos y encerrada en prisión. Trajeron al primero ante César; [Antíoco, 2 Macabeos 7., donde la horrible historia se relata en general] y le dijo, adora ídolos.

Él respondió: Está escrito en nuestra ley: Yo soy el Señor tu Dios. Entonces lo sacaron y lo mataron, y llevaron al segundo ante César. La masacre de estos siete hijos duró todo el día. Dr. Lightfoot, Gittim, fol. 57. 2.

REFLEXIONES.

Este Salmo está dirigido a los hijos de Coré, así como a Salmo 42 . y 43., probablemente se cantó mucho durante el cautiverio babilónico. Celebra la bondad del Señor al darles la tierra prometida y, en consecuencia, les da una lejana esperanza de emancipación, aunque por el momento no salió con sus ejércitos.

Se queja amargamente de los insultos y desprecios que recibieron en el cautiverio; porque las calamidades que caen sobre personas dignas se sienten más severamente que cuando caen sobre los humildes pobres: y seguramente ninguna persona está más justamente expuesta al desprecio que los profesores caídos. Había otra consideración que animaba a los judíos a esperar la salvación; no habían olvidado el nombre de Dios en el cautiverio.

Por lo tanto, se sentían más animados a orar para que él se levantara, los ayudara y los redimiera por su misericordia. Desde cualquier punto de vista, los tratos de Dios con su pueblo antiguo son instructivos para la iglesia cristiana.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 44:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-44.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Salmo 44:2 [Cómo] expulsaste a las naciones con tu mano, y las plantaste; [cómo] afligiste al pueblo y lo echaste.

Ver. 2. Cómo expulsaste a las naciones ] es decir, a los cananeos. Estos Dios, el gran propietario de todos, suplantó, después de que durante mucho tiempo habían crecido allí como árboles, y abundaban en toda clase de placeres sensuales, hasta que habían llenado la tierra de un extremo al otro con su inmundicia, Esdras 9:11 .

Cómo afligiste (o despedazaste) al pueblo, y lo arrojaste] O haz que (los israelitas) se esparcieran y se propagaran (así lo lee Mollerus), como la vid lanza sus ramas.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 44:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-44.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Una oración en tiempos de angustia nacional.

Al jefe. músico de los hijos de Coré, otro himno compuesto por un miembro de esta familia, Maschil, un poema didáctico escrito evidentemente en una época en que la nación estaba en gran peligro, habiéndose sugerido el período de las guerras de David cuando estaba derrocando a los amonitas y los edomitas aprovecharon su ausencia para hacer una incursión en el sur de Canaán, 2 Samuel 10. El salmo encuentra su aplicación en la vida de todos los cristianos, siendo particularmente adecuado para tiempos de opresión por parte de los enemigos de la Iglesia, cuando parece que el los paganos y los tiranos prevalecerán.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 44:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-44.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

cómo expulsaste a las naciones con tu mano, porque no fueron sus propias armas y fuerza las que les dieron la victoria, como muestran claramente los muchos casos específicos registrados, sino el poder omnipotente de Jehová, y los plantaste, dando a los padres de Israel un hogar permanente en Canaán; cómo afligiste al pueblo, a los habitantes de las naciones, y los echaste.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 44:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-44.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-8 Las experiencias anteriores del poder y la bondad de Dios son fuertes apoyos a la fe y poderosas súplicas en oración bajo las actuales calamidades. Las muchas victorias que obtuvo Israel no fueron por su propia fuerza o mérito, sino por el favor de Dios y la gracia gratuita. Cuanto menos elogios nos permita, más consuelo nos brindará, para que podamos ver que todo proviene del favor de Dios. Luchó por Israel, de lo contrario, habían luchado en vano. Esto es aplicable a la plantación de la iglesia cristiana en el mundo, que no fue por ninguna política o poder humano. Cristo, por su Espíritu, salió conquistando y para conquistar; y el que plantó una iglesia para sí mismo en el mundo, la apoyará con el mismo poder y bondad. Confiaron y triunfaron en y a través de él. El que se gloría, gloria en el Señor. Pero si tienen el consuelo de su nombre, que le den la gloria que le corresponde.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 44:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-44.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Una descripción de lo que Dios ha hecho por su pueblo en el pasado ( Salmo 44:1 ).

El salmista primero recuerda cómo fue Dios quien le dio la victoria a su pueblo cuando inicialmente tomó posesión de la tierra de Canaán.

Salmo 44:1

'Hemos oído con nuestros oídos, oh Dios,

Nuestros padres nos han dicho

Qué trabajo hiciste en sus días,

En los días de antaño.

La gente ('nosotros') llama a Dios y describe lo que han aprendido de sus padres en el pasado, de cómo Dios había actuado por ellos en los días de antaño. Cada año, en sus festivales, se recordaban estas cosas y se les leían como un recordatorio de la gracia de Dios en el pasado, y especialmente al final del ciclo de siete años. Compárese con Éxodo 23:14 ; Éxodo 24:7 ; Deuteronomio 16:16 ; también observe Deuteronomio 31:11 ; Deuteronomio 31:24 .

Nuestros padres nos lo han dicho. Era responsabilidad de cada padre dar a conocer a su familia la liberación de YHWH de su pueblo de Egipto en la fiesta de la Pascua ( Éxodo 12:26 ; Éxodo 13:8 ), y dar a conocer Su palabra diariamente ( Deuteronomio 11:19 ).

Salmo 44:2

'Tú expulsaste a las naciones con tu mano,

Pero los que plantaste,

Afligiste a los pueblos,

Pero los esparces por el extranjero.

Por un lado, había expulsado a las naciones con su mano, por el otro, había plantado y establecido a su propio pueblo en su lugar. Por un lado, había afligido a los pueblos, y por otro, había esparcido a su propio pueblo por toda la tierra.

La imagen es posiblemente de un árbol que está firmemente plantado, y luego crece y extiende sus ramas frondosas (compárese con Salmo 80:8 ). La idea de que su pueblo sea 'plantado' es común en las Escrituras (por ejemplo, Éxodo 15:17 ; 2 Samuel 7:10 ).

Se aplica en Isaías 61:3 a aquellos que serán restaurados a Dios por el profeta ungido venidero, 'para que sean llamados árboles de justicia, la plantación de YHWH', compare Mateo 15:13 donde los que no son del La plantación del padre será desarraigada.

Salmo 44:3

Porque no se apoderaron de la tierra por su propia espada,

Ni su propio brazo los salvó,

Pero tu diestra, y tu brazo, y la luz de tu rostro,

Porque les fuiste favorable.

Y era Dios quien lo había hecho. Porque no fue por su espada que tomaron posesión de la tierra, ni como resultado del ejercicio de la fuerza de su propio brazo que se salvaron (aunque usaron ambos. La confianza en Dios no es excusa para no actuar nosotros mismos donde posible). Más bien fue la diestra de Dios, y Su brazo, y el hecho de que los miraba con amor y favor, lo que fue responsable de su éxito.

Lo que se destacó para ellos en su historia fue la manera asombrosa en que una y otra vez Dios había actuado abiertamente en su nombre cuando ellos mismos estaban en una situación desesperada.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 44:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-44.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Es uno de los mejores y más fuertes argumentos, cuando se pide la renovación del amor divino, recordar al Señor las misericordias pasadas. Es como si dijéramos. ¿Nos desanimaremos ahora, cuando el Señor ha bendecido tantas veces? ¿Fallará nuestra esperanza cuando no falten las misericordias de Dios? ¡Lector! Piense en el argumento adicional que la iglesia tiene ahora para presentar sobre este terreno, ya que el amado Hijo de Dios descendió del cielo. Romanos 8:32 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 44:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-44.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Cómo expulsaste a las naciones , etc. Las siete naciones de los cananeos de Canaán, y establecieron en su lugar a tu pueblo Israel, a quien trasplantaste allá de Egipto. Afligiste al pueblo, a las naciones; y echarlos fuera. No consiguieron la tierra, etc., con su propia espada , es decir, con sus armas o su valor. Pero tu diestra, etc. , y la luz de tu rostroTu favor, como lo explican las siguientes palabras; tu presencia llena de gracia y gloria, que los acompañaba. Las muchas victorias completas que Israel obtuvo sobre los cananeos, bajo el mando de Josué, no debían atribuirse a sí mismos; ni podían reclamar su gloria. No se debían ni a sus propios méritos ni a su propia luz, sino al favor y al poder de Dios comprometidos para ellos; sin el cual todos sus propios esfuerzos y empeños habrían sido infructuosos.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 44:2". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-44.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 44:1. Hemos escuchado con nuestros oídos, Oh, Dios, nuestros padres nos han dicho, ¿qué trabajo has hecho en sus días, en los tiempos de antaño?. .

Ahora Israel fue restaurado a Canaán, y la cananeita y la perizza fueron expulsados, de que el pueblo elegido de Dios podría ocupar su lugar designado.

Salmo 44:2. cómo sacaste los paganos con tu mano, y los plantó; ¿Cómo afectó a la gente y los echó?. Porque no obtuvieron la tierra en posesión por su propia espada, ni su propio brazo los salvó: sino la mano derecha, y tu brazo, y la luz de tu rostro, porque lo has hecho un favor. .

Usaron su propio brazo y espada; Pero, por todo eso, era Dios quien ganó la victoria para ellos. Fue su poder que los hizo valientes, y una conciencia de su propósito gracioso que los hizo fuertes, para que derroten a todos sus enemigos hasta que, desde Dan a Beersheba, la tierra era la suya.

Salmo 44:4. tú eres mi rey, oh Dios: Comando Liberanzas para Jacob. A través de ti empujaremos a nuestros enemigos: a través de tu nombre, los pisaremos bajo ese levantamiento contra nosotros. Porque no confiaré en mi arco, ni mi espada me salvará. .

Vea cómo la lección de la historia antigua se convirtió en la cuenta práctica en la experiencia práctica en la propia experiencia del salmista: «A medida que nuestros antepasados ​​fueron entregados, no por su propia arco o espada, sino por la mano derecha del más alto, así que no confiaré en mi arco, ni mi espada me salvará. »Hermanos, siempre trabajemos para reproducirnos en nosotros mismos, por la gracia de Dios, las mejores experiencias de sus santos. Dondequiera que veamos la mano del Señor que se muestra en otros de su pueblo, oremos para que la misma mano nos pueda manifestar y en nosotros.

Salmo 44:7. Pero nos ahorró de nuestros enemigos, y le has puesto a la vergüenza que nos odiara. En Dios contamos con todo el día, y alabamos tu nombre para siempre. Selah. .

Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 44:1; y Salmo 45:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 44:2". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-44.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Oh Dios, con nuestros oídos hemos oído; nuestros padres nos han dicho qué obra hiciste.

Aspectos de la piedad nacional

Existe la piedad nacional. Me refiero a la agregación del pensamiento, la simpatía y la aspiración piadosas genuinas, ya sea que se encuentren en el pecho de los pobres o de los príncipes. Aquí lo tenemos representado

I. Como reconocimiento de la bondad providencial de Dios a la nación en el pasado (Versículos 1-8).

1. La certeza de ello. Lo hemos escuchado como un hecho histórico, lo hemos escuchado de nuestros propios padres, que no quisieron engañarnos y que nos lo contaron con amor. Las interposiciones misericordiosas de Dios a favor del pueblo hebreo se registran, no solo en los anales del pueblo elegido, sino en el progreso de la raza humana, no solo en documentos y monumentos, sino a través de una institución tan divina como la naturaleza, tan antigua como la carrera, a saber. enseñanza de los padres.

2. Las llamativas manifestaciones de la misma. “Cómo expulsaste a las naciones”, etc. No son nuestros ejércitos y armadas los que nos han salvado y nos han hecho lo que somos, sino Dios.

3. La influencia práctica de la misma.

(1) Lealtad hacia Dios.

(2) Confianza en Dios.

II. Como deplorar el actual y aparente descontento de Dios hacia la nación ( Salmo 44:9 ). Vio a su país ...

1. Derrotado. “Pero tú desechaste”, etc. Luchamos, pero no triunfamos; no hay victoria para nosotros; estamos frustrados en todos nuestros esfuerzos.

2. Victimizado. “Los que nos odian”, etc. Nuestros enemigos nos utilizan.

3. Esclavizado. “Vendes a tu pueblo por nada”, etc.

4. Confundido. “Mi confusión está continuamente delante de mí”, etc. Estoy avergonzado y desconcertado. Hemos perdido nuestra dignidad y dominio propio.

5. Despreciado. “Nos pones por oprobio a nuestro prójimo”, etc.

III. Como confesión de fidelidad a Dios a pesar de las calamidades del país.

I. Una conciencia de fidelidad al cielo. “Todo esto ha venido sobre nosotros; pero no te hemos olvidado ”, etc.

2. Persecución por su fidelidad. "Por tu causa nos matan", etc.

(1) La piedad genuina puede coexistir con un gran sufrimiento. Abraham, David, Job, Paul.

(2) La piedad genuina puede ser estimulada por un gran sufrimiento.

(3) La piedad genuina permite a uno sobrellevar un gran sufrimiento.

IV. Como invocando la interposición de Dios para restaurar privilegios pasados.

1. Una humanificación de la Deidad. "Despierta, ¿por qué duermes, oh Señor?" Ninguna criatura puede tener una concepción completa del Absoluto.

2. Absoluta postración del ser. “Nuestra alma está inclinada hasta el polvo”, etc. ¿Qué expresión más fuerte podría haber de depresión y degradación que esta? En un sentido moral, todos los hombres son así degradados y aplastados por el pecado.

3. Dependencia total de la misericordia soberana. “Levántate por nuestra ayuda”, etc. No podemos redimirnos a nosotros mismos, ni podemos defender nuestros propios méritos o excelencias como razón para Tu interposición. ( Homilista. )

Las obras de Dios de antaño

I. Reflexionar sobre la historia del pasado arroja luz sobre los hechos del presente.

1. Aprendemos el principio del desarrollo. A los hombres se les enseña que todos nuestros privilegios actuales en el conocimiento, la ciencia, la civilización y la religión provienen de fuentes muy pequeñas. Sabemos que Dios realizó maravillas en el pasado, pero también sabemos que esas maravillas han sido continuamente progresivas.

2. Aprendemos el principio de igualación. Si Dios ha hecho grandes cosas por nosotros, hizo grandes cosas por los de antaño. Puede que no hayan tenido la revelación completa de la religión, pero tuvieron que ejercer la fe de la misma manera que nosotros.

3. Aprendemos la lección de la depravación común. La gente de la antigüedad no se dio cuenta de las obras de Dios en el momento en que fueron realizadas. Y así, todos permitimos que nos lleguen misericordias sin ser escuchadas y sin levantarnos, y no apreciamos su valor hasta que nos las quitan.

II. El meditar en la historia del pasado arroja luz sobre la fidelidad de Dios. Es un Dios que no cambia y que nunca abandona a su pueblo.

III. Reflexionar sobre la historia del pasado arroja luz sobre nuestras expectativas para el futuro. Lo que Dios ha sido, siempre lo será. ( Homilista. )

Israel primitivo, el ejército del Señor

El espíritu que se manifiesta en estas palabras es muy diferente del que algunos consideran la excelencia especial de los tiempos modernos. Se supone que ahora es el colmo de la sabiduría reírse de lo que dijo nuestro padre, y mostrar cuán tontos eran en comparación con sus hijos supremamente sabios e iluminados. En lugar de que nuestros padres “sean los hombres y la sabiduría muera con ellos”, nosotros somos los hombres, y la sabiduría no existía hasta que aparecimos.

Ahora, me atrevo a decir que nuestros padres nunca hicieron ni dijeron nada más tonto que la extravagancia moderna que ahora he descrito. Culpamos a los judíos por pensar que el amor de Dios se detuvo con ellos, y luego declaramos con frialdad que la sabiduría de Dios comenzó con nosotros. De los dos, el judío tenía la mayor excusa para su unilateralidad. Nuestro texto nos presenta claramente el tiempo de Josué, cuando Israel invadió la tierra de los cananeos declaradamente por una comisión divina y destruyó a sus habitantes en el nombre del Señor.

I. Ahora realmente tenían una comisión divina para hacer esto, o no la tenían. La objeción muy plausible se basa en una comparación de historias tribales en tiempos primitivos. No es necesario negar la presencia de importantes analogías entre la historia de Israel y la de otras tribus, pues la misión especial de Israel no hizo que dejara de ser humano en su historia. Pero su historia posterior es suficiente para mostrar que ocupó una posición de preeminencia desde el principio como el “elegido de Dios”.

Por muy rudamente que haya concebido su misión, negar su misión especial al comienzo de esa historia es hacer ininteligible su desarrollo posterior y declarar que su vida era falsa en su fundamento mismo. A continuación, se objeta que Israel no pudo haber recibido tal mandato de Dios, ya que era inmoral participar en guerras tan agresivas. Pero una objeción como ésta es pura suposición y no tiene en cuenta las diferentes condiciones y necesidades morales.

Se insta además a que las crueldades que a veces practica Israel contra los conquistados son moralmente indefendibles. Esto puede ser perfectamente cierto, pero no es relevante como objeción. El abuso de una comisión no prueba la negación de su realidad.

II. La continuidad de su misión se ve más en el poder en el que confiaban. Israel distinguió de manera muy significativa al principio entre el poder de su ejército y el poder de su Dios. Esto era muy importante, porque contenía el germen de todo desarrollo posterior. Esta distinción entre Dios y la fuerza física hace que Dios sea definitivamente ético. Fue este Dios el que le dio a Israel una misión.

Sin duda hubo muchos cruces en él. Era como el amanecer gris, y estaba separado por muchas etapas del día perfecto. Pero cualquiera que fuera la forma de la misión, era la necesaria para la época y tenía un espíritu claramente ético. El Dios al que sirvieron y en quien confiaron es el Dios eterno, que vive y permanece para siempre.

III. En perfecta armonía con estas características estaba su fe en su elección divina. "Porque has tenido un favor para ellos". Es importante señalar que esta elección, aunque se insistió con gran énfasis, fue concebida éticamente. Todo en el pensamiento religioso de Israel estaba necesariamente relacionado con su concepción esencial de Dios como Ser ético. Por tanto, la verdadera fe de Israel no ofrece ningún prototipo de concepciones posteriores de elección y rechazo arbitrarios y no éticos.

El verdadero prototipo de estos se encuentra en las corrupciones y perversiones de la verdadera fe de Israel. Debemos señalar además que la elección de Israel, como se concibió verdaderamente, simplemente impuso a Israel una tarea y misión especiales, y no emitió ningún decreto de exclusión sobre el resto del mundo. Dicho de manera general y concisa, podemos decir que las elecciones de Dios no implican exclusiones. El hombre elegido por Dios, que está llamado a dar a conocer en su vida el pensamiento y la vida de Dios, es tan exclusivo que hace la guerra contra el pecado en la forma que conviene a la época en que vive, pero el objeto final. de su misión es llevar a otros a compartir su vida y espíritu, y entrar en su herencia.

Los profetas percibieron claramente que este era el verdadero propósito de la elección de Israel ( Isaías 60:3 ). ( John Thomas, MA )

Lecciones del pasado

Este verso, ligeramente alterado en forma aunque no en sentido, ocupa un lugar destacado en la Letanía de la Iglesia. No es una oración en absoluto: no forma parte de esa larga serie de súplicas en que consiste la Letanía. El origen de las letanías es muy interesante. Es una muestra perfecta y hermosa de una gran clase de devociones que en épocas anteriores abundaban en la Iglesia, y que parecen haber surgido en aquellos días oscuros y ansiosos que acompañaron y siguieron a la disolución del Imperio Romano. .

Allí, "batalla, asesinato y muerte súbita"; “La peste, la peste y el hambre”, y todas las calamidades que acompañan a lo que parecía ser el colapso total del orden social, eran cosas comunes. De ahí que, cuando la miseria de la gente pareciera probable que traiga consigo el retiro de las pequeñas bendiciones que tenían, e incluso, en algunos casos, la feroz impiedad de la desesperación; entonces fue cuando, en su agonía, las almas santas se volvieron hacia Dios y trataron de encender las almas que las rodeaban con eyaculaciones agudas y prominentes, como las que los hombres podrían proferir espontáneamente en medio de las ruinas de un mundo en decadencia.

Nuestra Letanía fue redactada en la época de la Reforma a partir de composiciones anteriores de este tipo, y mantiene su carácter suplicante en todo momento con una excepción simple y enfática. Entre los dos conjuros solemnes a Dios de "levántate y ayuda", en el versículo del salmo aparece: "Oh Dios, con nuestros oídos y con nuestros padres hemos oído", etc. Es un llamamiento, si podemos con reverencia. dígalo, a la coherencia histórica de Dios.

Es un acto de reconocimiento y alabanza, y encontramos la razón de su aparición en la Letanía en la deriva y la historia del salmo del que se toma. Este salmo fue escrito, probablemente, en una época y en circunstancias no muy diferentes a las que algunos siglos después crearon las Letanías de la Iglesia cristiana. Probablemente pertenezca a esos tiempos oscuros que precedieron inmediatamente a la gran y final catástrofe del cautiverio babilónico.

Vivimos esos tiempos, como en ningún otro lugar de la Sagrada Escritura, en las páginas de Jeremías. Todo apuntaba a un desastre inminente: había fracasos en el extranjero, había miseria en casa. En esos momentos, los corazones de los hombres reflexivos y religiosos se volvieron hacia el pasado de Israel y todo lo que Dios había hecho por Israel. ¿No era el mismo Dios? ¿No era Israel el mismo pueblo? ¿Sería, podría ser, inconsistente consigo mismo? Seguramente fue suficiente recordarle sus misericordias en el pasado para estar seguro de que el futuro de alguna manera no estaría desprovisto de provisiones.

“Oh Dios, hemos oído con nuestros oídos”, etc. Ahora, dado que la historia humana es un registro del camino y la voluntad de Dios, podemos explicar por qué una porción tan grande de la Biblia está compuesta de historia. Tiene un uso claramente religioso para mostrar cómo obra Dios y lo que es. Hay dos razones principales que prácticamente hacen que la historia sea tan preciosa en todo momento, y especialmente en tiempos de angustia pública o privada, y la primera es que nos saca del presente, nos saca de nosotros mismos.

Somos sacados del presente nublado y fluctuante, y ¿cómo podemos aprender mejor que de la experiencia, si el juicio no es perturbado? También es un registro del carácter inalterable de la naturaleza humana, y nos coloca cara a cara con el Dios infinito y eterno. "Yo soy Jehová, y no cambio". Ahora bien, para aplicar esto, hay tres departamentos de la vida humana en los que esta recurrencia al pasado es de gran valor religioso.

I.La familia. Cada familia tiene sus tradiciones y sus esperanzas. Lo vemos en las familias de los ricos y poderosos, entre nobles y príncipes. Ser descendiente de grandes e ilustres familias es heredar un pasado del que todo hombre educado siente la magnificencia y el poder. Y no es menos cierto en el caso de las vidas humildes y poco distinguidas que pertenecen a la mayoría de nosotros. Cuando a un niño se le dice que hace algunas generaciones uno de sus antepasados ​​hizo algo noble y generoso; cuando le digan eso, si no fuera por la mala conducta de tal o cual miembro de la familia, él y él estarían en una posición muy diferente ahora; y cuando se le pide que imite lo noble y evite lo malo de los que le precedieron, se verá atraído de esta manera por motivos muy poderosos y que no pueden sino tener mucha influencia sobre él.

II. Ahí está nuestro país. Y aquí tenemos que recordar que Dios da forma al destino de cada nación con tanta certeza como lo hizo con el de Judá e Israel. Debería ser parte de la educación de todo joven inglés rastrear la mano de Dios en los anales de su país hasta que pueda exclamar con sinceridad y fervor: "Oh Dios, hemos oído con nuestros oídos", etc. Y luego está ...

III. El gran y sagrado hogar de las almas: la iglesia de Jesucristo. Y todo esto tiene que ver con la religión personal, porque es el uso religioso de la historia lo que nos permite cumplir mejor con nuestro deber en el hogar, en la nación y en la Iglesia, y hace que la historia misma esté llena de interés y aliento. ( Canon Liddon. )

La historia de los poderosos actos de Dios

No hay historias que nos acompañen tanto como las que escuchamos en nuestra infancia, a pesar de que muchas de ellas son ociosas, vanas y fabulosas. Pero entre los primeros cristianos y los viejos creyentes de tiempos lejanos, los cuentos infantiles eran muy diferentes de lo que son ahora. Abraham, sin duda, hablaría con los niños pequeños sobre el diluvio, y los israelitas que habían estado en cautiverio en Egipto les dirían a sus hijos sobre eso y cómo el Señor los liberó.

En el cristianismo primitivo era costumbre de los padres contar a sus hijos la historia de Jesús, y así fue entre nuestros antepasados ​​puritanos. Los antiguos azulejos holandeses fueron los libros de texto de historia bíblica de muchos además de Doddridge. El escritor de este salmo parece haberle contado por medio de su padre la historia de las maravillas que Dios había hecho en los días de antaño. Recordemos ahora esas cosas y hablemos:

I. De las maravillosas historias que hemos escuchado sobre las antiguas obras del señor. Dios, en ocasiones, ha realizado actos muy poderosos de los que los hombres se han asombrado enormemente. Vea la historia de Israel en Egipto, en el desierto, en Canaán; de Sennacherib y muchos más. Y en el Nuevo Testamento, de Pentecostés y de todos los triunfos del Evangelio que allí se cuentan. Y desde aquellos días en la historia de la Iglesia, de Crisóstomo, Lutero, Calvino y otros no pocos. Y más cercano a nuestro propio tiempo, de Wesley, Whitfield y los metodistas. Ahora, en todas estas obras de antaño había estas características:

1. Fueron repentinos. Los viejos escalofriantes de nuestras iglesias piensan que las cosas deben crecer poco a poco, poco a poco. Pero todas las obras de Dios han sido repentinas. En Pentecostés. En la Reforma. En la época de Whitfield. Y así en todos los avivamientos.

2. Los instrumentos de Dios han sido insignificantes. Vea al pequeño David cuando mató a Goliat; una mujer mató a Sísara. Y también estaban Luther, Whitfield y el resto.

3. Y todas estas obras fueron acompañadas de mucha oración.

II. Las desventajas bajo las que frecuentemente trabajan estas viejas historias. La gente dice: "Oh, los tiempos son diferentes ahora". Pero, ¿ha cambiado Dios? ¿No puede prometer lo que hizo en la antigüedad?

III. Las inferencias adecuadas que se deben extraer de las viejas historias de las maravillas de Dios.

1. Debe haber gratitud y alabanza.

2. Oración. Por cuántos todavía no son salvos. La predicación no los salvará por sí sola. Dios ha hecho mucho en respuesta a la oración.

3. Total dependencia de Dios. ( CH Spurgeon. )

Los dias de antaño

Una persona frívola y superficial le preguntó una vez a un viejo monje cartujo cómo se las había ingeniado para sobrevivir. Él respondió con las palabras de otro salmo: "He considerado los días de antaño, los años de la antigüedad". Ese hombre había encontrado un gran secreto de esperanza, alegría y fortaleza moral. Sin duda, es una inmensa ganancia poder ir más allá de nuestra propia pequeña vida y del pequeño círculo que la rodea, y permitir que nuestros pensamientos y simpatías trabajen en la región más amplia y más libre del pasado, presente y futuro del mundo.

¿No es profundamente melancólico en este mundo cuya historia es de un interés tan solemne, y de hecho doloroso, escuchar lo que llaman "conversación" en gran número? La educación ha hecho tan poco por un gran número de personas que si no conversan sobre sus vecinos, no pueden conversar en absoluto. Simplemente no tienen temas. Es principalmente el resultado del entrenamiento mental que tenemos el poder de alejarnos de nuestras propias preocupaciones y entornos, de sentirnos uno con toda la humanidad, de saber que ellos y nosotros estamos avanzando hacia el cumplimiento de una gloriosa esperanza.

Aquí, sin embargo, es donde entra la influencia de la religión. La lectura, la escritura y la aritmética, por esenciales que sean, no tienden a ensanchar la mente ni a ensanchar el horizonte mental. Pero ponga la Biblia en manos de un niño, y de inmediato ese niño se da cuenta del hecho de que su pequeño mundo no es más que un rincón del gran mundo ancho, que su pequeña existencia no es más que un segmento de la vida de la raza.

Y de inmediato se le presenta una idea bajo una inmensa variedad de aspectos que inevitablemente expanden su mente, y al hacerlo logra uno de los mayores objetivos de la educación. El niño aprende que está en un mundo muy grande, un miembro de la gran familia humana; se enseña a mirar hacia atrás a un pasado en el que Dios ha sido sabio y bueno, a mirar hacia un futuro en el que esa sabiduría y esa bondad estarán más perfectamente justificadas y desarrolladas.

Este hábito de considerar “los días de antaño y los años de la antigüedad” tendrá dos felices resultados; enseñará humildad y calmará la ansiedad. Si bien agradecemos a Dios por la luz que nos ha concedido en estos últimos días, si bien no prestamos oído a la sugerencia de que el conocimiento, el progreso, la ciencia y la civilización son cosas malas, también debemos rechazar la monstruosa noción de que no había sabiduría en el mundo hasta este siglo.

"Había gigantes en la tierra en aquellos días". Y así como aprendemos la modestia, así podemos, al considerar “los días de antaño y los virajes de los tiempos antiguos”, ser liberados del pánico irracional y la timidez incrédula. La fe es atacada; ¿Y nunca fue atacado antes? Sin duda, la conmoción intelectual que experimentaron los hombres en la Reforma fue mucho más violenta que la que se siente ahora.

Hace cien años había un escepticismo más generalizado y pestilente que cualquiera que podamos lamentar; sin embargo, la religión luchó con él, no se limitó a permanecer a la defensiva, sino que atacó y atacó con éxito. Me parece que la firme confianza de estos viejos salmos llora vergüenza sobre nosotros, que vivimos en un día más brillante y feliz. Tanto para el individuo como para la comunidad, la máxima confianza debe estar en el carácter de Dios, sobre todo en su fidelidad. ( JA Jacob, MA )

La eterna providencia de Dios

I. La Providencia no es de ayer. Los hombres aman lo antiguo. Ahora bien, esta antigüedad de la Providencia no es un mito. Los Salmos son históricos. Fueron escritos hace algunos miles de años y, sin embargo, los escritores hablan de tiempos pasados.

II. El hombre es muy atrevido que disputa esta providencia. Debe ser un hombre muy grande o muy pequeño; no puede haber nada común en él. Pero debe prestar juramento antes de declarar. Tenemos derecho a saber quién es. No podemos charlar sobre esta gran cuestión.

III. La Providencia es una revelación: hay un Evangelio de la Providencia. Es un evangelio tener la seguridad de que los cimientos de su refugio son sólidos; que todas las cosas están bajo la mano de Dios.

IV. Y hay una providencia de hechos. Los hombres de antaño abusaron de ellos, y de una larga sucesión de tales observaciones sacaron sus conclusiones. La historia parece hacer más difícil negar que admitir la Providencia.

V. Cualquiera que sea la objeción que alguien pueda tener contra la doctrina, su efecto en la vida es bueno. Preguntamos, ¿qué tipo de hombre produce esta creencia en la Providencia? ¿Qué fruto da? El credo que dice que Dios es, Dios gobierna, Dios juzgará, ¿qué tipo de hombre hará este credo? Dará valor. Vea a Moisés ante el faraón. Y qué bendita paz imparte. Pero seguramente esta es una gran presunción a favor de su verdad. Y así debe probarse toda la teología. Cuáles son sus efectos; ¿Cómo surge la teología en la vida?

VI. El elemento milagroso no es ninguna dificultad. Porque, ¿qué milagro puede superar el milagro de su propio desarrollo espiritual? La historia del Mar Rojo ha sido cierta para nosotros, tales mares han estado ante nosotros, y se han abierto para nosotros, y los hemos atravesado como en tierra firme. Y la historia del maná; ¿No sabemos todo sobre eso? Debemos leer la Biblia como algo relacionado con nuestra propia vida.

VII. La providencia conduce a la redención. El que cuida de esta vida presente debe cuidar de nuestra vida eterna. ¿Se preocupa Dios por los bueyes? entonces cuanto mas para el hombre? Pero si para el bienestar temporal del hombre, de modo que Él lo ha provisto todo, ¿no puede haber provisto nada para las necesidades del alma? Imposible Ahora, tal es nuestra fe hoy. No hemos llegado a él por herencia, sino por recepción personal. Somos uno de un gran grupo de testigos de que "el Señor reina", que todo lo que ocurre, sea lo que sea, es por Su orden y bajo Su control. ( J. Parker, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 44:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-44.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Cómo afligiste, etc.— Cómo debilitaste y extendiste a las naciones; —Nuestros padres, Salmo 44:1 . Es decir, les hizo brotar sus raíces y ramas, lo que pudieron hacer debilitando a sus enemigos, como fueron plantados por primera vez en el lugar de donde fueron sacados. Consulte Mudge y Houbigant.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 44:2". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-44.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 44:1

CALVIN dice que la autoría de este salmo es incierta, pero que está muy claro que fue compuesto por alguien en lugar de David, y que su contenido quejumbroso se adapta mejor a la época en que la salvaje tiranía de Antíoco se enfureció. Ningún período corresponde a la situación que hace que el trasfondo del salmo sea tan completo como el macabeo, porque sólo entonces se podría decir verdaderamente que las calamidades nacionales cayeron debido al rígido monoteísmo de la nación.

Se han pensado en otras épocas para evitar la necesidad de reconocer los salmos macabeos, pero no se puede decir que ninguno de ellos reúna las condiciones descritas en el salmo. La elección radica entre aceptar la fecha macabea y renunciar a intentar arreglarla.

Las objeciones a esa fecha tardía basadas en la historia de la finalización del canon dan por sentado un conocimiento más preciso y completo de un tema muy oscuro que el que se posee, y no parecen lo suficientemente fuertes como para negar las indicaciones que surgen del hecho único, afirmó. en el salmo, que la nación fue perseguida por su fe y comprometida en una guerra religiosa. El salmo se divide en cuatro partes: una mirada nostálgica hacia atrás a los días ya "viejos", cuando Dios luchó por ellos ( Salmo 44:1 ); un triste contraste en la opresión actual ( Salmo 44:9 ); una profesión de adhesión nacional inquebrantable al pacto a pesar de todos estos males ( Salmo 44:17 ); y un ferviente clamor a un Dios que parece dormido para despertar y rescatar a su pueblo martirizado (Salmo 44:23 ).

La primera parte ( Salmo 44:1 ) recuerda el hecho de que brilló tan intensamente en todo el pasado, el continuo ejercicio del poder divino dando victoria a su debilidad, y construye sobre ello una oración para que se cumpla la misma ley de su providencia. ahora. El lado amargo de la retrospectiva se impone a la conciencia en la siguiente parte, pero aquí la Memoria es la esclava de la Fe.

Todo el proceso del Éxodo y la conquista de Canaán se recoge como una gran "obra" de la mano de Dios. Los antiguos habitantes de la tierra fueron desarraigados como árboles viejos, para dar lugar a la plantación de la "vid de Egipto". En Salmo 44:2 se distinguen dos etapas del asentamiento : primero vino la "siembra" y luego el crecimiento; porque la frase "los extendiste" continúa la metáfora del árbol y expresa la extensión de sus raíces y ramas.

La atribución de la victoria a Dios se hace más enfática por las negativas en Salmo 44:3 , que le quitan todo crédito a las propias armas o fuerza del pueblo. La conciencia de nuestra propia impotencia debe acompañar al reconocimiento adecuado de la agencia de Dios en nuestras liberaciones. La presunción de nuestro propio poder ciega nuestra visión de Su mano trabajadora.

Pero, ¿qué movió Su poder? No es mérito del hombre, sino la infinita gracia gratuita del corazón de Dios. "La luz de tu rostro" es el símbolo de la amorosa consideración de Dios, y la verdad más profunda en cuanto a sus actos de favor es que son el resultado de su propia naturaleza misericordiosa. Él es su propio motivo. "Te deleitaste en ellos" es la última palabra que nos lleva a los abismos sagrados de la Deidad autoexistente y auto-originada.

El espíritu, entonces, de la historia de Israel está contenido en estos tres pensamientos: la afirmación positiva del poder de Dios como la razón de sus victorias; el negativo confirmatorio, dejando de lado su propia destreza; y el seguimiento de toda la obra de Dios para ellos únicamente hasta Su gracia inmerecida.

Sobre esta gran generalización del significado de los siglos pasados ​​se construye una oración para su repetición en el presente prosaico. El salmista no pensó que Dios estaba más cerca en algún pasado majestuoso que ahora. Su inmutabilidad tenía como consecuencia, según pensaba, la manifestación continua de Sí mismo en el mismo carácter y relación con Su pueblo. El hoy está tan lleno de Dios como cualquier ayer. Por lo tanto, Salmo 44:4 comienza con un reconocimiento enfático de la constancia de la naturaleza Divina en esa fuerte expresión "Tú mismo", y con una transición individualizadora por un momento al singular en "mi Rey", para dar la expresión más contundente. al pensamiento de que Él era el mismo para todos los hombres de esa generación como lo había sido para los padres.

Sobre esa relación inmutable descansa la oración, "Ordena la salvación para (lit. de) Jacob, como si una multitud de varios actos de liberación estuvieran ante Dios, como siervos esperando ser enviados a Sus recados. Así como Dios ( Elohim ) toma el lugar de Jehová en este segundo libro del Salterio, por lo que en él Jacob frecuentemente representa a Israel. Tan pronto como se pronuncia la oración, la confianza en su cumplimiento eleva el corazón del suplicante alegremente por encima de la derrota presente, que en el próximo giro de pensamiento insistirá al ser sentido.

Tal es la magia de cada acto de verdadera apelación a Dios. Por muy oscuro que sea el horizonte, hay luz si un hombre mira hacia arriba. Así, este salmista irrumpe en himnos anticipatorios de victoria. La vívida imagen de Salmo 44:5 está tomada de la forma de pelear común a los animales salvajes con cuernos, búfalos y similares, quienes primero postran a su enemigo con su feroz carga y luego lo pisotean.

El "mi" individualizador reaparece en Salmo 44:6 , donde la negación que había sido verdadera de los antepasados ​​es hecha suya por el descendiente. Cada hombre debe, como acto propio, apropiarse de la relación universal de Dios con los hombres y hacer de Dios su Dios y también debe negar para sí la confianza en sí mismo. Entonces entrará en participación en las victorias de Dios.

El recuerdo del pasado victorioso y la confianza en un futuro igualmente victorioso se mezclan en el estallido final de alabanza y voto por su continuación, voto que da por sentado la manifestación futura continua de liberaciones como ocasiones para acciones de gracias ininterrumpidas. Bien podrían algunas notas triunfantes y prolongadas de los instrumentos prolongar la impresión de las palabras jubilosas.

La canción cae en la segunda parte ( Salmo 44:9 ) desde estas claras alturas con rapidez lírica. Los horribles hechos de la derrota y la consiguiente exposición a la risa burlona de los enemigos se hacen visibles y parecen contradecir por completo los versículos anteriores. Pero la primera parte habla con la voz de la fe y la segunda con la del sentido, y estos dos pueden sonar en secuencia muy cercana o incluso simultáneamente.

En Salmo 44:9 los dos verbos están unidos por la ausencia de "nosotros" con el primero; y la diferencia de tiempo en hebreo pone de manifiesto la dependencia del segundo del primero, como efecto y causa. El rechazo de Dios es la razón de la desgracia de la nación por la derrota. En los versículos siguientes se expanden los pensamientos de rechazo y deshonra, el primero en Salmo 44:9 b a Salmo 44:12 , y el último en Salmo 44:13 .

El poeta pinta con pocos trazos toda la desastrosa ruta. Vemos a la banda predestinada salir a la batalla, sin Pillar of Cloud o Ark of the Covenant a la cabeza. Solo tienen sus propias armas y tendones de los que depender; no, como antes, de un Capitán Divino. No se necesita una descripción de una pelea en tales condiciones, ya que solo puede tener un problema; y así, la siguiente cláusula muestra una huida presa del pánico. Quien va a la batalla sin Dios, sale sin victoria.

Luego sigue el saqueo, como era la costumbre salvaje de estos tiempos, y no hay fuerza para oponerse a los saboteadores. Los fugitivos derrotados están indefensos y sin resistencia como ovejas, y su destino es ser devorado, o posiblemente la expresión "ovejas para comer" puede ser sustancialmente equivalente a "ovejas para el matadero" ( Salmo 44:22 ), y puede referirse a la carnicería habitual de un ejército derrotado.

Algunos de ellos son asesinados y otros llevados como esclavos. La interpretación precisa de Salmo 44:12 b es dudosa. Calvino, y entre los modernos, Hitzig, Ewald, Delitzsch, Cheyne, lo interpretan en el sentido de "No fijaste demasiado sus precios". Otros, como Hupfeld, Baethgen, etc., se adhieren a la traducción: "No aumentaste [Tu riqueza] por su precio.

"El sentido general es claro, y tan audaz como claro. Es casi sarcasmo, dirigido contra los tratos divinos: poco ha ganado dejando que su rebaño sea devorado y esparcido. Hupfeld atribuye al amargo dicho un significado profundo: a saber, que la "venta" no se llevó a cabo "con fines de lucro u otros fines mundanos externos, como es el caso de los hombres, sino por motivos disciplinarios superiores del gobierno divino, es decir, simplemente como castigo por sus pecados por su mejoramiento".

"Más bien puede indicar la deshonra acumulada para el Dios, de acuerdo con las ideas del viejo mundo, cuando sus devotos fueron derrotados; o puede ser el amargo reflejo:" Podemos ser de poco valor a los ojos de nuestro Pastor cuando se separa de él. nosotros tan fácilmente. ”Si hay algún indicio de empañar el adherirse al nombre de Dios por la derrota de Su pueblo, el pasaje a la segunda idea principal de esta parte es el más fácil.

La derrota trae deshonra. Las naciones más cercanas, como los edomitas, los amonitas y otros enemigos ancestrales, están listos con sus burlas. Los pueblos más distantes hacen un proverbio de la tragedia y asienten con la cabeza en señal de triunfo y desprecio. La criatura acobardada, en medio de este círculo de burladores, se cubre de vergüenza al escuchar la babel de las bromas desalmadas a sus expensas, y echa una mirada furtiva a los rostros feroces que lo rodean.

Es difícil encontrar hechos históricos que se correspondan con esta imagen. Incluso si la característica de vender en cautiverio se trata como una metáfora, el resto de la imagen necesita que se ejerza cierta presión para adaptarse a las condiciones de la lucha macabea, a la que solo responden las posteriores declaraciones de fidelidad a Dios como causa de la calamidad. Porque no hubo períodos de derrota vergonzosa y devastación total cuando una vez comenzó esa revuelta heroica.

La tercera parte del salmo concuerda plenamente con la conciencia religiosa de ese verano indio de glorias nacionales; pero hay que reconocer que el estado de cosas descrito en esta segunda parte no encaja perfectamente en la hipótesis de una fecha macabea.

La tercera parte ( Salmo 44:17 ) reúne estrechamente las profesiones de justicia, que suenan extrañamente a los oídos cristianos, y las quejas de sufrimiento, y cierra con la afirmación de que estas dos son causa y efecto. Los que sufren son una nación de mártires, y saben que lo son. Este tono es notable cuando la nación es la que habla; porque aunque en muchos salmos encontramos individuos que afirman su inocencia y se quejan de aflicciones inmerecidas, una declaración de conformidad nacional con la Ley está en aguda contradicción tanto con la historia como con el tono uniforme de los profetas.

Este salmista afirma no solo la libertad nacional de la idolatría, sino también la adhesión de corazón y acción al Pacto. Ningún período antes del exilio estuvo libre de la mancha de la adoración de ídolos y, sin embargo, oscurecido por la calamidad. No tenemos constancia de ningún acontecimiento anterior a las persecuciones que suscitaron la lucha macabea que responden al grito de mártir de Salmo 44:22 : "Por Salmo 44:22 nos matan todo el día.

"Puede, en verdad, cuestionarse cuál es la relación en el tiempo de los dos hechos mencionados en Salmo 44:17 . ¿Qué viene primero, la calamidad o la firmeza? ¿Quiere decir el salmista," Estamos afligidos, y sin embargo estamos en aflicción fieles a Dios ", o" Fuimos fieles a Dios, y sin embargo estamos afligidos "?

Probablemente este último, como en el resto de esta parte. "El lugar de los chacales" es aparentemente el campo de la derrota al que se hace referencia en la segunda parte, donde las criaturas obscenas se reunían para darse un festín con los cadáveres saqueados. La conciencia cristiana no puede apropiarse de las aseveraciones de inocencia del salmista y de la diferencia entre ellas, y no debe ser arrastrada. Pero, por otro lado, sus palabras no deben exagerarse en acusaciones de injusticia contra Dios.

ni afirmaciones de absoluta impecabilidad. Siente que las angustias nacionales actuales no tienen el mismo origen que las pasadas. No ha habido tal desviación que los justifique. Pero no procesa al gobierno de Dios. Sabe por qué han llegado las miserias y que él y sus compañeros son mártires. No arroja ese hecho como una acusación de la Providencia, sino como el fundamento de una oración y como una súplica por la ayuda de Dios. Las palabras pueden sonar atrevidas; sin embargo, no son blasfemia, sino súplica.

La cuarta parte es una oración importuna. Sus francos antropomorfismos de un Dios dormido, olvidándose de su pueblo, seguramente necesitan poca defensa. El sueño se aleja del conocimiento y la acción sobre el mundo externo y, por lo tanto, se le atribuye a Dios, cuando permite que los males corran sin control. Se dice que "despierta", o, con otra figura, que "se levanta", como si partiera de Su calma en un trono, cuando por algún gran acto de juicio derriba el mal floreciente en la nada.

Ciertamente se hace injusticia a estos gritos de la Ecclesia pressa cuando se supone que están en oposición a la palabra del otro salmista: "El que guarda a Israel, no se adormece, ni duerme". Algunos comentaristas consideran que estas peticiones finales son un lugar común; y así son. La extrema necesidad y la agonía de la súplica tienen otras cosas en las que pensar además de la originalidad, y mientras los dolores sean tan comunes y parecidos entre sí, los gritos de los afligidos serán muy parecidos. A Dios le agradan las oraciones gastadas, que se han adaptado a muchos labios, y no es tan fastidioso como algunos críticos.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 44:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-44.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

La fecha y ocasión de este salmo son muy disputadas. La mayoría de los críticos, desde Calvin hasta Hitzig, lo refieren a los tiempos de los Macabeos. Otros sugieren el siglo IV o V a.C. Uno (Tholuck) data en el reinado de Joaquín. Hengstenberg y Canon Cook defienden el reinado de David. El tiempo de Joram ( 2 Crónicas 21:16, 2 Crónicas 21:17) y el de la derrota de Josías ( 2 Crónicas 35:20-14) también se han propuesto como sea posible. La fecha davídica recibe una cierta cantidad de soporte de Salmo 60:1; que está en el mismo tono y se parece al salmo presente en varias expresiones (comp. Salmo 60:1 con Salmo 44:9; Salmo 60:10 con Salmo 44:9, Salmo 44:10; Salmo 60:11 con Salmo 44:26; etc.). También armoniza con el lugar del salmo en el Salterio, y con su atribución a los "hijos de Coré", que ciertamente estaban entre los músicos de David.

La ocasión del salmo es un serio revés que los israelitas habían sufrido en una guerra con enemigos extranjeros, pero quiénes eran los enemigos, y cuándo exactamente se sostuvo lo contrario, son inciertos. Sin duda hubo muchos reveses temporales en el curso de las guerras de David, después de lo cual uno de los salmos pudo haber sido escrito. El salmo se divide en cuatro partes.

En la parte 1. (Salmo 60:1) el escritor relata las misericordias de Dios en el pasado, y de ellas concluye con confianza que se otorgará ayuda efectiva en la emergencia actual.

En la parte 2. (Sal 60: 9-16) describe la emergencia misma.

En la parte 3. (versículos 17-22) insiste en el hecho de que no fue provocado por ninguna infidelidad o rebelión por parte de sus compatriotas. Y en la parte 4. (versículos 23-26) hace su oración por la liberación .

El estilo es simple, puro y noble, y posee todas las características del mejor período de la poesía hebrea.

Salmo 44:1

Hemos escuchado con nuestros oídos, oh Dios, nuestros padres nos han dicho, qué trabajo hiciste en sus días, en los tiempos antiguos. La Ley exigía a todos los israelitas que enseñaran a sus hijos la historia pasada de la nación, y especialmente las misericordias que le habían sido otorgadas (ver Éxodo 10:2; Éxodo 12:26, Éxodo 12:27; Éxodo 13:8, Éxodo 13:10, etc.).

Salmo 44:2

Cómo expulsaste a los paganos con tu mano; es decir, "por tu poder". La conquista de Canaán es el hecho histórico al que se hace referencia. Y los plantó (comp. Éxodo 15:17, "Los traerás, y los plantarás en la montaña de tu herencia;" y mira también Salmo 80:8, "Has traído un Viña de Egipto; expulsaste a las gentes y la plantaste "). Cómo afligiste al pueblo; más bien, los pueblos, es decir, las naciones cananeas. Y expulsarlos. Entonces, la LXX, la Vulgata e incluso la versión revisada. Pero la mayoría de los modernos, entendiendo "ellos" de Israel, rinden, pero los separaron (comp. Salmo 80:11).

Salmo 44:3

Porque no obtuvieron la tierra en posesión con su propia espada, ni su propio brazo los salvó (comp. Josué 24:11, Josué 24:12): sino tu mano derecha y tu brazo , y la luz de tu semblante, porque tenías un favor para ellos (ver Deuteronomio 4:37, Deuteronomio 4:38; Josué 24:11, Josué 24:18).

Salmo 44:4

Tú eres mi rey, oh Dios; literalmente, tú eres el que es mi Rey, oh Dios; es decir, no reconozco a ningún otro rey sino a ti, ningún otro señor y maestro absoluto. Mandato de liberaciones para Jacob. Siendo rey, tienes derecho a mandar. Te rogamos en este momento presente para ordenar nuestra liberación.

Salmo 44:5

A través de ti vamos a derribar a nuestros enemigos. Haga lo que le pedimos, ordene nuestra liberación, y luego seguramente "empujaremos", es decir, derrocarámos y postraremos a nuestros enemigos. Tu ayuda será tan efectiva en el futuro como en el pasado. A través de tu Nombre los pisaremos debajo de ese alzamiento contra nosotros. Habiendo empujado a nuestros enemigos al suelo (comp. Deuteronomio 33:17), podremos "pisarlos". Las imágenes provienen de la práctica de búfalos y toros salvajes.

Salmo 44:6

Porque no confiaré en mi arco, ni mi espada me salvará (comp. Salmo 44:3). Mi confianza, es decir; No estará en mí, sino en ti. La espada y el arco eran las armas ordinarias de Israel.

Salmo 44:7

Pero nos has salvado de nuestros enemigos; o, sálvanos. Es la voz de la esperanza confiada que habla, no la de la gratitud. Y los avergonzó de que nos odiaran; más bien, y ponerlos a la vergüenza que nos odian. El escritor está seguro de que Dios lo hará en el futuro como lo ha hecho en el pasado, y levantará a Israel nuevamente del bajo estado en el que fueron traídos por el desastre.

Salmo 44:8

En Dios nos jactamos todo el día y alabamos tu Nombre para siempre. Nos jactamos de Dios como nuestro Dios, que nos salva y avergüenza a nuestros enemigos (ver Salmo 44:7).

Salmo 44:9

Estos versículos forman la segunda estrofa, y son una queja fuerte y amarga. Recientemente, Dios ha tratado excepcionalmente a Israel: ha parecido "desecharlos", "los ha avergonzado", ha permitido que sean derrotados y despojados, asesinados y llevados al cautiverio, despreciado y burlado, un reproche y un refrán. Ya no "sale con sus ejércitos" para asegurarles la victoria sobre sus enemigos, sino que se mantiene alejado y los cubre con confusión. La descripción implica, no una sola derrota, sino un período de depresión algo prolongado, durante el cual varios "ejércitos" han sido derrotados, varias batallas perdidas, multitudes asesinadas y grandes números llevados cautivos (Salmo 44:11) . Aún así, no se habla de un cautiverio general, como el babilónico. La nación aún no ha sido conquistada. Solo necesita un retorno del favor de Dios para convertir a los vencidos en vencedores y reemplazar la vergüenza con jactancia.

Salmo 44:9

Pero has rechazado (comp. Salmo 43:2) y nos has avergonzado (ver también Salmo 44:16). Es la vergüenza de la derrota, más que los dolores físicos o las pérdidas materiales, lo que entristece al escritor. Y no salgas con nuestros ejércitos. Israel todavía tiene "ejércitos" a su disposición. Por lo tanto, ciertamente no es el período macabeo temprano, ni el tiempo de la monarquía que expira. Sus ejércitos tienen juego libre, son enviados, solo que Dios no "sale" con ellos (comp. Salmo 60:10).

Salmo 44:10

Nos has hecho volver atrás del enemigo. Lo que pasa es que damos la espalda en un vuelo vergonzoso del enemigo, ya sea haciendo una resistencia débil o ninguna. Y los que nos odian se echan a perder. Míranos de nuestras armas y adornos, que ellos confiscan y se apropian.

Salmo 44:11

Nos has dado como ovejas designadas para la carne. "Como ovejas para el caos" (Kay), una traducción gratuita que expresa bien el significado. Y nos dispersó entre los paganos. O "hizo que nos dispersáramos entre nuestros vecinos paganos", o "que nuestros captores nos vendieran como esclavos entre ellos". No se pretende una dispersión general de la nación.

Salmo 44:12

Tú eres tu pueblo para nada; literalmente, para no riqueza (comp. Jeremias 15:13). Todo el pueblo es considerado, no como vendido por esclavos, sino entregado a la voluntad de sus enemigos; y todo "por nada", Dios no gana nada a cambio. No aumentarás tu riqueza por su precio. Una repetición por el énfasis, pero sin agregar una idea nueva.

Salmo 44:13

Nos has hecho un reproche a nuestros vecinos (comp. Salmo 42:10; Salmo 79:4; Salmo 80:6). Serían reprochados, no tanto como cobardes, o como débiles e impotentes, sino como si tuvieran un Dios débil e impotente. Un desprecio y una burla a los que nos rodean. (Para ejemplos de "desprecio y burla" a los que los israelitas fueron expuestos a manos de los paganos, ver 2 Reyes 18:23, 2 Rey 18:24; 2 Reyes 19:23, 2 Reyes 19:24; Nehemías 2:19; Nehemías 4:2, Nehemías 4:3; Salmo 79:4; Salmo 137:7. )

Salmo 44:14

Nos hiciste un sinónimo entre los paganos (comp. Job 17:6; Jeremias 24:9). Una sacudida de la cabeza entre la gente; más bien, entre los pueblos (comp. Salmo 22:7).

Salmo 44:15

Mi confusión está continuamente ante mí, y la vergüenza de mi rostro me ha cubierto (vea el comentario en Salmo 44:9).

Salmo 44:16

Por la voz del que reprende y blasfema. Los reproches de los paganos eran más comúnmente "blasfemias", ya que consistían principalmente en expresiones despectivas contra el Dios de Israel (vea el comentario en Salmo 44:13; y comp. Isaías 37:3, Isaías 37:23). Por razones del enemigo y el vengador. Las personas por las cuales se pronunciaron los reproches blasfemos: los enemigos de Israel se empeñaron en vengar las pérdidas y derrotas anteriores.

Salmo 44:17

En esta tercera estrofa, el salmista enfatiza fuertemente su queja al mantener que las calamidades por las que están sufriendo no han llegado a las personas por culpa propia, ni han sido provocadas o merecidas de ninguna manera. Quizás esté demasiado confiado; pero no podemos dudar de que es sincero en la creencia, que expresa, de que las personas, tanto antes como durante sus calamidades, han sido obedientes y fieles a Dios, completamente libres de idolatría y ejemplares en su conducta y vida. No hay muchos períodos de la historia israelita en los que tal descripción podría haberse dado sin una falsedad manifiesta, y el tiempo de David es ciertamente más adecuado para él que casi cualquier otro.

Salmo 44:17

Todo esto ha venido sobre nosotros; sin embargo, no te hemos olvidado, ni hemos tratado falsamente en tu pacto. Israel no había dejado a un lado el pensamiento de la religión, y se entregó a la palabrería, y aún así, mientras profesaba ser religioso, transgredía habitualmente los mandamientos de Dios. Ella mantuvo "una sinceridad completa en la religión y una integridad constante de la vida". Sin embargo, "todo esto", todo lo que se ha descrito en Salmo 44:9, había llegado a ella.

Salmo 44:18

Nuestro corazón no está regresado; es decir, se apartó de Dios, como lo fue cuando pasaron por el desierto (Salmo 78:41). Tampoco nuestros pasos han disminuido de tu camino. Ni con respecto al sentimiento interno ni al acto externo nos hemos desviado del camino correcto.

Salmo 44:19

Aunque nos has herido en el lugar de los dragones; más bien, en lugar de los chacales; es decir, en regiones salvajes y desoladas, donde abundan los chacales (comp. Isaías 13:22; Isaías 34:13). La expresión probablemente se usa metafóricamente. Y nos cubrió con la sombra de la muerte. Nos trajo, es decir; en peligro inminente de destrucción (ver Salmo 44:10, Salmo 44:11).

Salmo 44:20

Si hemos olvidado el nombre de nuestro Dios, o hemos extendido (más bien, extendido) nuestras manos a un dios extraño. Si Israel hubiera olvidado al Dios verdadero (ver arriba, Salmo 44:17) o se hubiera alejado de la adoración de dioses falsos o extraños, entonces su mal éxito contra sus enemigos extranjeros habría sido totalmente explicado, ya que solo habría estado de acuerdo con las amenazas de la Ley ( Levítico 26:14-3; Deuteronomio 28:15-5); pero como ella no había hecho ninguna de estas cosas, sus derrotas y su estado deprimido le parecían al salmista totalmente inexplicables. Trazamos aquí la misma creencia actual, que surge tan fuertemente en el Libro de Job: la creencia de que las calamidades eran, casi necesariamente, castigos por el pecado; y que cuando ocurrieron, y no hubo una mala conducta precedente conocida, el caso fue anormal y extraordinario.

Salmo 44:21

¡No debe Dios buscar esto! es decir, visitarlo, castigarlo. Tal resultado era de esperar. Pero cuando no hubo una idolatría precedente, ni descuido de la adoración a Jehová, ¿qué entonces? Porque él conoce los secretos del corazón. La idolatría secreta, por supuesto, explicaría el estado de las cosas; pero el escritor evidentemente no sabe de idolatría secreta.

Salmo 44:22

Sí, por tu bien nos matan todo el día; o, continuamente, como la frase se traduce a menudo. Los israelitas no solo no están sufriendo debido a ninguna deserción previa de Dios u otra mala conducta, sino que están sufriendo por su fidelidad a Dios. Los paganos los odian y hacen la guerra contra ellos, como adoradores de un Dios exclusivo, Jehová, y contendientes de sus muchos dioses, a quienes consideran "no dioses". Son mártires, como los cristianos de la Iglesia primitiva (ver Romanos 8:36). Somos contados como ovejas para el sacrificio (comp. Salmo 44:11).

Salmo 44:23-19

La apelación a Dios ahora se hace, después de que el caso ha sido totalmente representado. Dios siempre ha mantenido la causa de su pueblo y les ha dado la victoria sobre sus enemigos, a menos que se hayan alejado de él (Salmo 44:1). Ahora ha actuado de otra manera: ha permitido que sus enemigos triunfen (Salmo 44:9). Y no le han dado ninguna razón para su deserción de ellos (Salmo 44:17). Seguramente, si lo invocan y defienden su causa ante él, él cederá y acudirá en su ayuda. La apelación, por lo tanto, se hace brevemente, pero en los términos más conmovedores.

Salmo 44:23

Despierta, ¿por qué duermes, Señor? El salmista realmente no cree que Jehová "duerma". Los paganos podrían imaginarse así a sus dioses ( 1 Reyes 18:27), pero no un israelita. Un israelita estaría seguro de que "el que guarda a Israel no duerme ni duerme" (Salmo 121:4). El escritor utiliza conscientemente un antropomorfismo, realmente con la intención de invocar a Dios para que se levante de su inacción, lo deje a un lado y venga en ayuda de Israel. Levántate (ver Salmo 7:6; Salmo 9:19; Salmo 10:12, etc.). No nos abandones para siempre (comp. Salmo 44:9). Bajo el peligro existente, que Dios deseche a su pueblo será desecharlo para siempre. No tenían fuerza propia que pudiera salvarlos.

Salmo 44:24

Por lo cual escondes tu rostro (comp. Salmo 13:1; Salmo 27:9; Salmo 69:17, etc.). ¿Y olvidar nuestra aflicción y nuestra opresión? (ver Salmo 13:1; Salmo 74:19).

Salmo 44:25

Porque nuestra alma está inclinada al polvo; es decir, traído muy bajo, humilde, por así decirlo, a la tierra, tan debilitado que no tiene fuerza. Nuestro vientre se adhiere a la tierra. El cuerpo participa en la depresión del alma y yace postrado en el suelo.

Salmo 44:26

Levántate por nuestra ayuda; literalmente, levántate como una ayuda para nosotros; es decir, levántate y ven en nuestra ayuda. La ayuda contra el enemigo es el único objeto de toda la oración. Y redímenos; o guárdenos: "entréguenos" (comp. Salmo 25:22). Por el bien de tu misericordia (comp. Salmo 6:4; Salmo 31:16).

HOMILÉTICA

Salmo 44:1

La bendición de la memoria: un sermón conmemorativo.

"Hemos escuchado", etc. La memoria es el hilo que une la vida. Un recuerdo defectuoso es una de las enfermedades más tristes de la vejez. Sin embargo, a menudo existe esta compensación, que el pasado lejano es bien recordado. El anciano olvida qué clima fue ayer, pero los cumpleaños soleados y los nevados días de Navidad de la infancia viven en su memoria. La vieja casa, las viejas libertades y voces, las viejas alegrías y penas, las lecciones que se hundieron en su corazón en la infancia todavía están con él. Supongamos lo contrario posible: que uno tenía un recuerdo claro de incluso las ocurrencias menos recientes de las últimas semanas o bocas, pero no recordaba cosas de hace mucho tiempo; no se aferran asociaciones que lo atan a viejas escenas, viejos amigos; no tanto como un viejo prejuicio, ¡qué vida superficial, mecánica y poco interesante sería suya! Hay recuerdos comunes e individuales; palabras del hogar, tradiciones familiares, historia pública y nacional, herencias sagradas de generaciones anteriores. Una de las posesiones más preciadas de la humanidad es el conocimiento y el recuerdo del pasado.

I. EL TRABAJO Y LA VENTAJA DE RECORDAR EL PASADO se enseña de la manera más impresionante en la Biblia. Toda su estructura es histórica. Solo entre los libros, profesa trazar una línea ininterrumpida de historia familiar desde el primer ser humano hasta el comienzo de la era cristiana; terminando en aquel que es "el mismo ayer, y hoy, y por los siglos". Sus lecciones más profundas y grandiosas están ligadas a las vidas, los ejemplos, las oraciones, la experiencia espiritual de los hombres que amaron y temieron a Dios hace miles de años. ¿Qué podría compensar la pérdida, si pudiéramos olvidar la fe de Abraham, las Leyes de Moisés, los Salmos de David? Pero la vida de estos y otros héroes espirituales no son más que vínculos en la historia de una gran comunidad espiritual: la Iglesia de Dios. Los cristianos, nos dice San Pablo, son hijos de Abraham. El evangelio mismo es historia. Nuestro Salvador consagró este principio cuando dijo: "Haz esto en memoria mía".

II EL OLVIDO DEL PASADO SIGNIFICA IGNORANCIA DE LOS TRATAMIENTOS DE DIOS. Sus obras más maravillosas y manifestaciones gloriosas. La gran ley de la creación, la providencia y la gracia de Dios es que el presente nace del pasado y es la raíz y la semilla del futuro. La consigna de la filosofía moderna, "evolución", se ha utilizado como una especie de palabra de conjuro para deshacerse de Dios; para mostrar cómo el universo puede prescindir de un Creador. Pero la Escritura está llena de evolución en el sentido más verdadero y supremo, a saber. el desarrollo del propósito de Dios, el desarrollo del pensamiento y el amor divinos. "Evolución" significa "desplegar" o "desplegar". No se puede desplegar nada que no se haya plegado. El plan, el orden, la belleza, la unidad, la vida, la felicidad, de este maravilloso universo no se podrían plegar en átomos de gas ardiente, que después de millones de años se convierten en átomos de gas sin cambios. Podrían estar doblados en ninguna parte, pero en una mente capaz de ver el final desde el principio y, al principio, prepararse para cada paso y etapa siguiente. Lo que es cierto de las obras de Dios en la creación es cierto de su gobierno providencial de los hombres y de las naciones; e igualmente cierto de su gracia ( Efesios 1:4; Efesios 3:9).

III. EL OLVIDO DEL PASADO ES UNA GRAN INGRATITUD. Es cierto que sufrimos por las faltas y locuras de nuestros antepasados; pero nos conquistaron una rica herencia. ¿Quién puede calcular lo que le debemos a los hombres que inventaron las letras, las figuras, el arado, el telar, el yunque, el barco? ¿Dónde deberíamos estar hoy sin la brújula del marinero, la imprenta, la máquina de vapor? Entonces en las cosas espirituales. ¿Qué les debemos a los evangelistas por los cuatro Evangelios? a San Pablo y a los otros apóstoles por sus Epístolas; a los traductores de las Escrituras; a reformadores, predicadores, poetas sagrados, escritores? El olvido desagradecido y la consiguiente infravaloración del pasado es uno de los peligros y fallas de nuestra época. Estamos en peligro de la superstición china: adorar a nuestros antepasados. Los ojos de los hombres se vuelven febrilmente hacia el futuro. Lo viejo se establece como anticuado, obsoleto, desgastado. En el maravilloso movimiento, los descubrimientos asombrosos, el progreso múltiple de nuestros días, podemos olvidar que nuestros antepasados ​​sembraron, o al menos araron, donde cosechamos; e hizo los caminos por los que viajamos, y las escaleras por las que subimos. Si el lenguaje, las instituciones, el arte, la ciencia y la industria tuvieran que comenzar de nuevo con cada generación, la vida nunca superaría la barbarie.

CONCLUSIÓN. En cierto sentido, es bueno olvidar el pasado: sus fracasos, en la medida en que lo desalienten; sus logros, en la medida en que nos contentarían ( Filipenses 3:13, Filipenses 3:14). No debemos morar entre las tumbas; no parecerse a un hombre que lleva un espejo delante de él, que refleja solo lo que está detrás y oculta su camino; pero debemos conversar con el pasado, para que podamos aprender agradecimiento (Salmo 103:2), humildad ( Job 15:7), coraje ( Santiago 5:17), sabiduría ( 1 Corintios 10:11), fe y esperanza (Salmo 77:10, Salmo 77:11; Salmo 48:14).

Salmo 44:21

El conocimiento de Dios sobre los corazones de los hombres.

"¿No buscará Dios", etc.? Un mundo de conocimiento mutuo perfecto, en el que los secretos de cada corazón están abiertos a todos los ojos, debe ser el cielo o el infierno. Todos deben ser perfectamente buenos o, de lo contrario, perfectamente miserables. En este mundo de bien y mal mezclados, Dios ha construido misericordiosamente un muro de secreto, o al menos ha lanzado un velo de privacidad, alrededor de la conciencia de cada uno de nosotros. Cada corazón tiene sus propios secretos. Pero el texto nos recuerda que no hay pared ni velo para los ojos de Dios, ni una película de oscuridad más delgada ( Hebreos 4:13).

I. DIOS SABE LOS SECRETOS DEL CORAZÓN.

1. Nuestros pensamientos. ¡Cuán impenetrablemente están velados por nuestros semejantes! Nuestros sentimientos a menudo se traicionan a sí mismos. Se escapan de nuestro control. Una mirada, un cambio de color, un comienzo, una exclamación, un temblor, pueden descubrirlos en contra de nuestra voluntad. Pero nuestros pensamientos son más profundos. Las palabras pueden usarse no para expresar, sino para ocultarlas. La conducta externa y el carácter aparente de un hombre pueden ser tales que si la corriente habitual de sus pensamientos más íntimos pudiera dejarse abierta, sus amigos más cercanos quedarían horrorizados. Pero Dios lo sabe. El pensamiento puede destellar tan rápidamente a través de la mente, que nosotros mismos apenas somos conscientes de ello; pero Dios ve Puede desaparecer en un momento del espejo de la memoria; Pero Dios recuerda.

2. Nuestros sentimientos están tan abiertos a Dios como nuestros pensamientos. A menudo son un misterio para nosotros, no para él. Nos sorprenden por su repentino e inesperado carácter y poder. No lo sorprenden. Nos dejan perplejos por su mezcla de bien y mal. Todo está claro para él. Nuestras fuentes de carácter más íntimas yacen debajo de su mano y de su ojo. Él sabe cómo trabajar en nosotros tanto para querer como para hacer ( Filipenses 2:13).

3. Nuestro futuro oculto; capacidades inconscientes, buenas o malas; posibilidades sin desarrollar. Ejemplos: Jeremias 1:5; 2 Reyes 8:13; Lucas 5:2. Nuestros pecados (conocidos o desconocidos para nosotros mismos) y todas nuestras necesidades espirituales. Quizás no has sentido tus pecados. Pero Dios tiene en cuenta (Salmo 90:8); conoce su necesidad de perdón ( Isaías 1:18); conoce tu debilidad y tu necesidad de gracia ( Juan 13:37, Juan 13:38); conoce su necesidad de prueba y disciplina ( Hebreos 13:6).

II BUSCAMOS PARA SABER; DIOS BUSCA PORQUE EL SABE.

1. Por su providencia, probando a los hombres y revelando su carácter. Como Abraham ( Génesis 22:12), Ezequías ( 2 Crónicas 32:31).

2. Por. su espíritu ( Juan 16:8).

3. Por su Palabra ( Hebreos 4:12, Hebreos 4:13).

CONCLUSIÓN. El Señor Jesús reclama esta prerrogativa divina ( Apocalipsis 2:23; 1 Corintios 4:4, 1 Corintios 4:5). Pero le encanta descubrir incluso lo poco que es bueno en nosotros y recompensarlo ( Apocalipsis 3:8). El que sondea puede sanar. El que sabe puede guardar ( Apocalipsis 3:9). Abramos nuestros corazones a él (Salmo 139:23, Salmo 139:24).

HOMILIAS POR C. CLEMANCE

Salmo 44:22 y Romanos 8:36

Iglesias mártires, hebreas y cristianas: un contraste.

Hay algo maravillosamente conmovedor en este salmo. Es la voz de una Iglesia mártir, que tiene que dar testimonio de Dios en medio de la persecución, la llama y la espada. Se divide en cuatro partes. En el primero hay una retrospectiva brillante (Salmo 44:1); £ en el segundo, una triste queja (Salmo 44:9 y Salmo 44:22); en el tercero, un llamamiento solemne al Rey y Señor de la Iglesia (Salmo 44:18); en el cuarto, una oración sincera (Salmo 44:23-19). Como documento histórico, que (como nos ha llegado) no tiene fecha, no podemos dejar de preguntar: ¿a qué período de la historia hebrea se puede aplicar? Otra pregunta se sugiere, a saber: ¿Es justificable todo el salmo? Trataremos estas dos preguntas lo más brevemente posible de manera consistente y clara, para que podamos "abrir" el tema que las respuestas a las mismas nos plantearán. Para determinar el período de la historia de Israel al que se refiere el salmo, debemos tener en cuenta los datos que se nos presentan allí. De acuerdo con las declaraciones del salmista;

(1) Israel se había dispersado (Salmo 44:11).

(2) La gente había sido derrotada en armas (Salmo 44:10).

(3) Eran un reproche y un sinónimo entre las naciones (Salmo 44:13, Salmo 44:14).

(4) Fueron vendidos como esclavos (Salmo 44:12).

(5) Fueron "contados como ovejas para el sacrificio" (Salmo 44:11, Salmo 44:22).

(6) Todo esto les había sucedido, aunque no se habían apartado de su Dios; y aunque esto había sucedido, todavía no se apartaban de él (Salmo 44:17, Salmo 44:18).

(7) Hasta ahora, incluso fueron asesinados por su fidelidad a la verdad y a Dios. "Por tu bien, nos matan todo el día" (Salmo 44:22). No es fácil encontrar un período en la vida nacional en el que se pueda verificar la totalidad de estos siete datos. Por una u otra consideración, casi nos llevamos al tiempo de los Macabeos, entre a.C. 200 y a.c. 160 (2 Mac. 5: 11-23). El Sr. Walford dice: "Ese príncipe feroz e idólatra Antíoco Epífanes, el Rey de Siria, fue accionado por un odio empedernido a las leyes y la religión de los judíos; y empleó los mayores esfuerzos de su política y poder para inducirlos a apostatar. Bajo las penas más severas, prohibió la adoración a Jehová, la celebración del sábado y otras fiestas religiosas, la práctica de la circuncisión y la totalidad de los preceptos de la Ley Mosaica. A pesar de esta terrible persecución, la mayor parte de la la gente se adhirió constantemente a las instituciones Divinas, y se negó a cumplir con los actos idólatras a los que sus torturadores los habrían obligado, aunque sufrieron las más terribles torturas por su incumplimiento de los mandatos de sus formidables adversarios ". £ Solo en este período nos sentimos justificados al referirnos a este salmo. Hay dos objeciones que se han hecho al respecto. Una, que el canon de la Escritura del Antiguo Testamento finalmente se cerró mucho antes. Pero tal no parece haber sido el caso. £ Otro, que en la época de los Macabeos, la esperanza de una resurrección animó a los enfermos hasta el punto de que este salmo no deja rastro (2 Mac. 7: 6-17). Pero aunque esto puede tener cierto peso, debemos tener cuidado de no poner demasiado énfasis en lo que el salmo no contiene. Con toda probabilidad, los sobrevivientes fueron más quebrantados de espíritu que los que fueron designados hasta la muerte. De todos modos, está bastante claro que en el período al que nos referimos ahora, cada uno de los siete datos mencionados anteriormente se puede verificar con facilidad tolerable. Pero esto no se puede decir de ninguno de los otros períodos a los que se ha asignado la queja de este salmo. Estos son:

1. El tiempo de David. (Entonces, Hengstenberg, Delitzsch, Moll, Fausset, et al.) Pero en la época de David no podemos verificar ni el primero, segundo, tercero o séptimo de los datos anteriores. Como señala Calvino, la Iglesia y la nación en general fueron prósperas y victoriosas en la época de David. £ £

2. Otros períodos asignados han sido: el tiempo del exilio (Geikie); los tiempos de Jchoiachin y Zedekiah (Baur, De Wette y Tholuck); los tiempos de Josías y Joacim (Barnes); los últimos días de la dinastía persa (Ewald); pero de uno y todos estos se puede decir que no cumplen con las condiciones de los datos 6 y 7. Porque el Cronista declara expresamente que los problemas de esos períodos llegaron a Israel como consecuencia de la infidelidad de la gente a su pacto y su Dios. £ En consecuencia, hasta que se arroje más luz sobre el tema, nos adherimos al período Maccabean como el que casi cumple con las condiciones a las que se hace referencia. Otra pregunta es esta: ¿es justificable la firme afirmación de la Iglesia de integridad nacional a Dios? Algunos dicen que sí (así que Moll, Delitzsch). Algunos, no (entonces Perowne). Pero es justo para el escritor suponer que se refiera simplemente a la ocasión que generó la queja; no puede querer decir que toda la nación haya sido siempre y uniformemente fiel. Evidentemente, su intención es esta: que en ese momento no había deserción de Dios por parte de la gente para dar cuenta de la persecución específica por la cual él llora. Y dado que este es el caso, siente que puede apelar a Dios para que cumpla su propia promesa, y que los guarde por el bien de su misericordia. £ No estamos preparados para cuestionar la propiedad de esto. Todo depende del espíritu en el que se dijo. Recordamos bien que, a fines de la Guerra de los Estados Unidos, un abolicionista notable y elocuente llegó al extremo de sostener que el Norte debía ganar, ¡porque Dios era Dios! Al mismo tiempo, no hay duda de que la queja, la apelación y todo el tono del salmo tienen rastros de una revelación parcial y, en consecuencia, de una fe imperfectamente desarrollada. Solo tenemos que pasar la línea que divide las dos dispensaciones, plantarnos a mediados del primer siglo cristiano, y allí encontramos que los cristianos estaban teniendo, y probablemente tendrían, una lucha tan dura y feroz como la de los hebreos de antaño. Tanto es así que uno de ellos adopta como propias las palabras más conmovedoras de todo el salmo: "Por tu bien, nos matan todo el día; nos cuentan como ovejas para la matanza". Y sin embargo no hay gemidos ni suspiros, no, ni una lágrima; más bien, una canción de alegría, "¡En todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó!" ( Romanos 8:36, Romanos 8:37). ¡De ahí el contraste entre el suspiro de los hebreos y la canción de los cristianos en medio de la persecución y la muerte!

I. EN LA DISPENSACIÓN HEBREA DIOS HABLÓ A TRAVÉS DE PROFETAS; EN EL CRISTIANO DIOS HA HABLADO EN SU HIJO. ( Hebreos 1:1.) La gran escena de la Transfiguración lo expone con una claridad maravillosa. Moisés y Elías desaparecen de la vista, y los tres favorecidos se quedan solo con Jesús; en él, los creyentes vieron al Hijo encarnado de Dios, la Imagen expresa del Padre, que trajo con él, en una unión sin igual, la ternura y la simpatía del hermano-hombre, con la majestad y el poder del Dios infinito y eterno. Por lo tanto, la figura en el trasfondo del pensamiento hebreo era muy diferente de la del trasfondo del pensamiento cristiano; el primero ordenó atención reverente, como un Mensajero del cielo; ¡el último, amor ilimitado y consagración completa, como Salvador y Señor de todos!

II LA HISTORIA DE LA REDENCIÓN CON LA QUE SE ABRE LA VIDA NACIONAL DE ISRAEL ESTÁ MUY SUPERADA POR LA HISTORIA DE LA REDENCIÓN ENTRADA POR JESUCRISTO. Con un resplandor de orgullo y agradecimiento, el cantante hebreo contó la liberación de Egipto y la entrada a la tierra de Canaán (ver también Salmo 78:1; Salmo 105:1; Salmo 106:1; Salmo 107:1.). ¡Pero cuán inmensamente es todo esto superado tanto en ternura como en grandeza, con palabras como estas! - "Él me amó y se entregó por mí" ( Gálatas 2:20); "Habiendo echado a perder los principados y poderes, los mostró abiertamente, triunfando sobre ellos". £ Las palabras cayeron con fuerza y ​​belleza en los oídos de los santos del Antiguo Testamento: "Di Egipto por tu rescate; Etiopía y Seba por ti". ¡pero cuánto mayor es el encanto en los oídos cristianos de las palabras, "se entregó a sí mismo" ( Isaías 43:3, Isaías 43:4; Gálatas 2:20)!

Dios, en la Persona de su Hijo, ha superado todas sus obras más poderosas ".

III. LA IGLESIA HEBREA, TERRITORIAL Y NACIONAL, HA DADO LUGAR A LA IGLESIA DE DIOS, compuesta por hombres reunidos de todas las naciones, y gentes, y personas, y lenguas. La "tierra" de la Iglesia ahora nunca puede ser invadida. Nunca podemos suspirar: "Los paganos han llegado a tu herencia". Eso es imposible. La entrada a la Iglesia de Cristo no se decide por ritos ni por nacimiento, sino por el nuevo nacimiento del Espíritu Santo. Ni las características ni las marcas raciales forman ningún signo de esta nueva hermandad. "En Cristo Jesús, ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino una nueva criatura" ( Gálatas 6:15).

IV. EL ODIO DEL JUDÍO POR EL GENTIL ES SUCEDIDO POR EL ODIO DEL MUNDO DE LA IGLESIA. Donde la religión es o ha sido considerada como una obra de arte, ya sea entre paganos, papistas o protestantes, la divergencia de los ritos designados por el estado o la Iglesia ha sido castigada con fuego y espada. Y la persecución antioqueña en la época de los macabeos tuvo su paralelo en la persecución de Diocleciano en la era cristiana. Y aunque en nuestra propia tierra este tratamiento no está permitido, existe, aunque en gran medida sin ser visto por el público, un odio feroz por parte de los impíos de la religión pura y sin mancha; y muchos y muchos fieles soldados de la cruz tienen que soportar pequeños insultos, abusos y desprecio, en una medida que solo él y su Señor conocen.

V. EL ODIO DEL MUNDO, QUE ERA EL TEMOR DE LOS HEBREOS, ES AHORA EL INSIGNIA CRISTIANA DEL HONOR. Fue SO con los apóstoles ( Hechos 5:41; Gálatas 6:17). Así fue con los cristianos privados en los tiempos apostólicos ( 1 Pedro 4:13). Al soportar la persecución en los primeros siglos cristianos, los creyentes lo consideraron así. E incluso ahora tenemos que recordar las palabras del Maestro en Juan 15:18. Los antiguos hebreos no podían soportar el desprecio de sus enemigos; Los cristianos lo consideran como "la comunión de los sufrimientos de Cristo", y se deleitan en las palabras, 2 Cor 4:10, 2 Corintios 4:11.

VI. EN MEDIO DE LA PERSECUCIÓN MÁS FUERTE, LOS CRISTIANOS HAN REALIZADO EL CAMBIO DEL AMOR DIVINO; incluso cuando fueron "contados como ovejas para la matanza". £ Donde tenemos un gemido de los hebreos, tenemos de los cristianos una canción ( Romanos 8:35, Romanos 8:36; Stephen, Hechos 6:15 y Hechos 7:55-44; Mateo 5:12; Rom 5: 3; 2 Corintios 12:10; Filipenses 1:29; Hebreos 10:3, Hebreos 10:4; Santiago 1:2; 1 Pedro 4:13, 1 Pedro 4:16). Los creyentes sabían que nada podría separarlos del amor divino; y que el golpe que cerró la vida de abajo los liberó para la vida superior "con Cristo, que fue mucho mejor". £ £

VII. Por lo tanto, los cristianos vieron, con una claridad a la que los santos hebreos no podían alcanzar, que la iglesia existe en dos mundos. Entonces nuestro Señor ha enseñado en Mateo 16:18 (Versión revisada); £ Apocalipsis 1:18. Y la revelación de esto se hizo aún más clara a través de las visiones otorgadas al vidente en Patmos, cuando ( Apocalipsis 7:1.) Vio una parte de la Iglesia, abajo, sellada en la gran tribulación, y otra parte de la Iglesia, arriba, atrapada fuera de ella. Sabiendo esto, como lo hicieron los primeros cristianos, también sabían que la ira y el odio del enemigo no podían dañar de ninguna manera a la Iglesia, ya que su Señor la estaba construyendo en el reino de arriba por la llegada de santos que pasaban desde abajo. Por lo tanto, incluso la matanza del pueblo de Dios fue como un carro de fuego que los condujo a la región donde "ya no pueden morir".

VIII JUE, EN LUGAR DE UN GRITO AGONIZANTE A DIOS PARA INTERPONER, HAY UN TRIUNFO DE TRIUNFO QUE NO SE NECESITA INTERPOSICIÓN. "En todas estas cosas somos más que vencedores a través de él que nos amó". ¡Más que vencedores! ¡Qué gran y noble desafío del enemigo hay aquí! ¡Y cuán gloriosamente gloriosa es esta prueba del desarrollo del intento Divino de revelar su amor más plenamente a medida que pasan las edades! Nota: Si se despliega un expositor Salmo 44:1. solo históricamente, debe transferirse a los tiempos antiguos; pero si trata con ese salmo desde un punto de vista cristiano, tendrá un campo glorioso para la expansión al contrastar el gemido lastimoso de Salmo 44:22 con la frialdad con la que se citan y aplican las mismas palabras en el octavo capítulo de la epístola a los romanos. ¡Bendito sea Dios que vivamos en los días de la plenitud de luz y vida de Cristo! Amén.

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 44:1

En los viejos tiempos.

De este salmo podemos aprender tres grandes lecciones:

I. NOS ENSEÑAN A VER LA MANO DE DIOS EN LA HISTORIA. No existe el azar. "El capítulo de los accidentes", como alguien ha dicho bien, "es la Biblia del tonto". Hay diferencias en las naciones y las edades; Pero Dios está en todo. Reconocemos cómo Dios estaba con los judíos; pero no estamos tan listos para admitir que tuvo que hacer lo mismo con los demás pueblos. La diferencia, en el caso de los judíos, es que, en cuanto a ellos, se ha levantado el velo, se ha arrojado luz sobre su historia. La historia de su nación fue escrita como por la mano de Dios mismo, y fue comprometida como una herencia sagrada para ser transmitida pura y entera de generación en generación ( Deuteronomio 6:7-5; el. Moisés, Éxodo 18:8; David, Salmo 58:8; Ezequías, Isaías 38:19). Pero, como San Pablo nos ha enseñado, "Todas estas cosas les sucedieron a ellos como ejemplos; y están escritos para nuestra advertencia, sobre quién han venido los confines del mundo" ( 1 Corintios 10:11). Dios gobierna a las naciones con los mismos principios que gobernó a los judíos. "Hay diversidad de operaciones, pero es el mismo Dios el que trabaja en conjunto" ( 1 Corintios 12:6).

II CÓMO DIOS ESTÁ REALIZANDO SU PROPIO GRAN FIN A TRAVÉS DE TODAS LAS EDADES DE LA HISTORIA. El sabio dijo: "Una generación pasa, y otra viene; pero la tierra permanece para siempre" ( Eclesiastés 1:4). Pero si la tierra permanece es porque Dios permanece. Él tiene sus planes en cuanto a los hombres, y a lo largo de los años los está trabajando. Existe la manifestación de sí mismo. Cada vez más, el conocimiento de Dios ha aumentado. Los judíos sabían más que los patriarcas. Los cristianos saben más que los judíos. Además, Dios está, en cierto sentido, educando al mundo. Estamos relacionados con el pasado y el futuro. Hemos aprendido mucho del pasado. Dios emplea una edad para beneficiar a otra. ¡Cuán grandes son nuestras obligaciones, a través de los libros y de otro tipo, con los grandes hombres del pasado, con los gentiles y los judíos! Somos los herederos de todas las edades. Y si nos hemos beneficiado de los que nos precedieron, estamos obligados a beneficiar a los que nos siguen. El privilegio es la medida de la responsabilidad. "A quien se le dé mucho, se le exigirá mucho" ( Lucas 12:48). Vemos un poco y, como el conocimiento del remo es limitado, nuestro juicio debe ser imperfecto. Sin embargo, vemos y sabemos lo suficiente como para estar satisfechos de que Dios está trabajando en todos los eventos y que él trabaja siempre hacia un final perfecto.

"¡Feliz el hombre que ve a un Dios empleado! En todo lo bueno y malo de esa vida de corrector, ¡Resolver todos los eventos, con sus efectos y múltiples resultados, en la voluntad y el arbitraje sabio del Supremo!"

(Cowper.)

III. QUE DIOS HA CUIDADO A SU PUEBLO A TRAVÉS DE TODAS LAS EDADES DE LA HISTORIA. Esta es la carga de este salmo. Esta es la gran verdad que da vida a la fe profesa (Salmo 44:1); que despierta la queja de deserción en tiempo de juicio grave (Salmo 44:9); que sostiene la esperanza de ayuda y liberación final (Salmo 44:17). Como en el pasado, aún así, habrá cambios, no solo misericordias, sino juicios. Habrá pruebas de nuestra fe; habrá la disciplina aguda del castigo; habrá, de una forma u otra, la "persecución" que pone a prueba nuestra lealtad y fortalece y purifica nuestro amor. Pero, pase lo que pase, Dios no cambia; y Dios es nuestro Dios Nuestra confianza en los hombres puede fallar, nuestras esperanzas de los líderes terrenales pueden decepcionarse y avergonzarse; pero Dios es fiel quien lo ha prometido, y nunca abandonará a los que confían en él. Después de Culloden, un soldado del ejército del Príncipe Chades fue encontrado muerto en el campo, con su libro de salmos gaélico abierto en su mano y una marca de dedo ensangrentada en el noveno verso de este salmo: "Pero te has echado, y avergonzarnos, y no hacer nada con nuestros ejércitos ". Pero Cristo, el gran Capitán de nuestra salvación, no sufrirá la menor muerte de sus soldados, con las esperanzas arruinadas y el corazón roto.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 44:1

Una oración de ayuda contra enemigos extranjeros.

La línea de pensamiento es la siguiente: "Nos has ayudado, debes ayudarnos; pero no nos has ayudado; sin embargo, no nos hemos separado de tu ayuda por ninguna culpa de nuestra parte; por lo tanto, ¿nos ayudas?". El problema del sufrimiento, como se argumenta en este salmo, es similar al problema en el Libro de Job. Que Dios no debería ayudarlos

I. FUE INCONSISTENTE CON EL TRATAMIENTO PASADO DE DIOS POR ELLOS. (Versículos 1-3.) Sus padres les habían dicho qué trabajo había hecho Dios en sus días, en los días antiguos. ¡Qué historia de obra divina tenemos en el pasado de la Iglesia cristiana!

II INCONSISTENTE CON SU FE EN ÉL. (Versículos 4-8.) Dios era su Rey Todopoderoso, a través del cual pudieron lograr todas las conquistas.

III. NO LLEVARÍA BENEFICIO NI HONOR A DIOS. (Verso 12.) Dejarlos a sus enemigos. ¿Cómo podría Dios actuar así, para parecer que se deshonra a sí mismo y no trae ganancias a su pueblo?

IV. NO PODRÍA SER UN CASTIGO POR LA INCERTIDUMBRE. (Versículos 17-22.) No se habían olvidado de Dios; su corazón no se volvió hacia atrás, ni sus pasos disminuyeron de su camino. No pudieron explicarlo.

V. NO PARECÍA CONSISTENTE CON EL RESPECTO DE DIOS A SU PROPIO HONOR. (Versículos 15, 16, 24.) Parecía estar del lado del blasfemo y olvidando su fidelidad. Y este era el misterio de su experiencia.

VI. AUN POR FIN NO DESARROLLÓ SU FE EN DIVINA AYUDA AL FIN. Porque continúan suplicando la interposición redentora de Dios (versículos 23-26). La fe siempre vence sus dificultades, confiando donde no puede ver ni explicar.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 44:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-44.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile