Easter Sunday
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Blessing; Faith; Hope; Thompson Chain Reference - Hope-Despair; The Topic Concordance - Courage; Heart; Hope; Strength;
Clarke's Commentary
Verse Psalms 31:24. Be of good courage, and he shall strengthen your heart — In 1 Corinthians 16:13, St. Paul says, "Watch ye, stand fast in the faith; quit you like men; be strong:" Γρηγορειτε, στηκετε εν τῃ πιστει, ανδριζεσθε, κραταιουσθε. The latter words he seems to have borrowed from the Septuagint, who translate, "Be of good courage, and he shall strengthen your heart," by Ανδριζεσθε και κραταιουσθω ἡ καρδια ὑμων "Act like men, and your hearts shall be strengthened."
They that hope in God, and are endeavouring to walk carefully before him, may take courage at all times, and expect the fulness of the blessing of the Gospel of peace.
ANALYSIS OF THE THIRTY-FIRST PSALM
This Psalm is composed and mixed of divers affections; for David sometimes prays, sometimes gives thanks; now he complains, now he hopes; at one time fears, at another exults. This vicissitude of affection is six-fold, and it may very well divide the Psalm.
I. With great confidence he prays to God; Psalms 31:1-6.
II. He exults for mercy and help received; Psalms 31:7; Psalms 31:8.
III. He grievously complains of the misery he was in; Psalms 31:9-14.
IV. He prays again, upon the strength of God's goodness; Psalms 31:15-18.
V. He admires, exults in, and proclaims God's goodness, Psalms 31:19-22.
VI. He exhorts others to love God, and be courageous; Psalms 31:23-24.
I. In the six first verses he prays to God, and shows his reasons: -
1. That he be never ashamed in his hope: "Let me never be ashamed."
2. That he be delivered, "speedily delivered."
3. That God would be "his rock, and a house of defence, to save him."
4. That God would lead and guide him: "Lead me, and guide me."
5. That God would "pull his feet out of the net which they had laid for him."
The reasons on which he founds his prayer and expectations: -
1. His faith and confidence: "In thee, O Lord I put my trust."
2. The reason of his faith: "Thou art my ROCK and FORTRESS."
3. His deliverance would be to the honour of God: "For thy name's sake."
4. Thou art my strength; exert it in my behalf.
5. I rely upon thee: "Into thy hands I commit my spirit."
6. I expect thee to do for me as thou hast ever done: "Thou hast redeemed me."
7. I rely on thee alone, I seek no vain helps: "I have hated them that regard lying vanities; but I trust in the Lord."
His petition and his reasons are in effect the same; his confidence in God to be his Deliverer, Fortress, Rock, Redeemer, c.
II. He exults for mercy and help already received, and by the experience of that, doubts the less in this: "I will be glad and rejoice in thy mercy." And his reason follows from his experience: 1. "For thou hast considered my trouble." 2. "Thou hast known my soul in adversity." 3. "Thou hast not shut me up into the hand of the enemy." 4. But "hast set my feet in a large room."
III. He prays, and grievously complains of what he suffered within and without.
1. He prays: "Have mercy upon me, O Lord."
2. Then he complains, and his complaint shows the reason of his prayer.
1. Within - at home, he was in a distressed state: "I am in trouble my eye is consumed with grief; my years with sighing; my strength faileth; my bones are consumed."
2. Without - I have no comfort either from friends or enemies.
1. "I was a reproach among all my enemies."
2. My friends stand afar off: "I was a reproach, especially among my neighbours." "A fear to my acquaintance." "They that did see me without fled from me."
3. He shows the greatness of his grief, and the scorn he endured: "I am forgotten as a dead man;" "I am as a broken vessel," vile and useless.
4. I am mocked by the people: "I have heard the slander of many."
5. And the consequence was mischievous. 1. "Fear is on every side." 2. While they conspired, or "took counsel against my life." 3. And their counsel was, "to take away my life." What more could my enemies do, or my friends permit?
IV. After his complaint he comforts himself with his chief reason, the goodness of God. I have trusted in thee, O Lord, and said, Thou art my God. Let them conspire, take counsel, and devise what they can; yet I know, except thou permit them, they are not able to do it. "My times are in thy hand," not in theirs.
He then begins to pray again, and his prayer consists of three parts: 1. Deprecation. 2. Supplication. 3. Imprecation.
1. A deprecation: "Deliver me from the hands of my enemies," c.
2. A supplication: "Make thy face to shine upon thy servant save me." "Let me not be ashamed, for I have called upon thee."
3. An imprecation: 1. "Let the wicked be ashamed, and be silent in the grave." 2. "Let the lying lips be put to silence, which speak grievous things," c.
In this imprecation four arguments are used to enforce it: -
1. The quality of their persons: "They are wicked, impious men."
2. There is no truth in them: "They have lying lips." 1. Their words are false. 2. Their actions are worse: They speak grievous things, and that against the righteous. 3. But their intention is worst of all, for they do it proudly, contemptuously, disdainfully, despitefully all proceeding from a bad heart.
V. In the fifth part he sets out the abundant goodness of the Lord to his people, and exclaims, in holy rapture, "O how great is thy goodness which thou hast laid up for them that fear thee - which thou hast wrought for them that trust in thee before the sons of men!"
This goodness of God is always treasured up and to be had at all times. But observe: 1. It is laid up for none, nor wrought for any one, but them that fear the Lord. 2. And for those who put their trust in him, and acknowledge him, his cause, his people, and his cross, before the sons of men. And the acts of his goodness are here specified: -
1. "Thou shalt hide them in the secret of thy presence from the pride of man."
2. "Thou shalt keep them secretly in a pavilion from the strife of tongues." Upon which consideration he breaks out into praise: 1. "Blessed be the Lord, for he hath showed me his marvellous kindness." 2. He corrects his error, and former mistake: "I said in my haste, (rashly, imprudently,) I am cut off from before thine eyes; nevertheless thou heardest the voice of my supplication."
VI. The last part is an exhortation to the saints: 1. That they love God. 2. That they be of good courage; for he was the same God still, and would be as good to others as he was to him.
1. That they love God, and that for two reasons: - 1. Because the "Lord preserveth the faithful." This is his mercy. 2. That he "plentifully rewardeth the proud doer." This is his justice.
2. That they be of good courage; for then "he shall strengthen your heart, all ye that hope in the Lord." They were not to despair, but keep their hearts firmly fixed in the profession of the truth, which would be a seal of their hope.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 31:24". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-31.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 31:0 Trust amid apparent hopelessness
In his distress David is dependent entirely on the merciful goodness of God (1-2). He knows God’s character well enough to be assured that God will save him (3-5). God will bring victory to those who trust in him, and judgment on those who reject him for other gods (6-8).
Nevertheless, the psalmist’s faith is at times shaken by the intensity of his sufferings. Physically and spiritually he feels helpless almost to the point of despair (9-10). Enemies plot against him and friends have deserted him (11-13). Yet he trusts in the steadfast love of God, believing that God will deliver him and destroy his enemies (14-18). He knows that the God in whom he trusts is unfailingly faithful to his people (19-20), and he recalls how God has saved him in the past (21-22). He urges all God’s people to love and trust him with patience and courage. Then they will have the strength to bear whatever troubles they meet (23-24).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 31:24". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-31.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
EXHORTATION FOR ALL GOD'S SAINTS TO TRUST HIM
"Oh love Jehovah, all ye saints: Jehovah preserveth the faithful, And plentifully rewardeth him that dealeth proudly. Be strong and let your heart take courage, All ye that hope in Jehovah."
In these verses we have the essence of the great lesson which all true believers should observe and take to heart. "It amounts to this: `Don't ever lose faith in Him.'"
"Reason says, "Love and trust the Lord." Gratitude says, "Love and trust the Lord."
Experience says, "Love and trust the Lord."
Faith says, "Love and trust the Lord."
All believers say, "Love and trust the Lord."
The Bible says, "Love and trust the Lord."
The wise say, "Love and trust the Lord."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 31:24". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-31.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Be of good courage - See a similar exhortation at the close of a psalm, in Psalms 27:14. Compare the notes at that verse. As the result of all his own experience of the goodness of God, and of His gracious interposition in the time of danger, the psalmist exhorts others to be encouraged, and to feel assured that God would not leave or forsake them.
And he shall strengthen your heart - He will animate you; he will enable you to meet trial and opposition; he will keep you from becoming faint and disheartened.
All ye that hope in the Lord - All that put their trust in him, or all whose expectation is from him. It is a characteristic of true piety that all hope centers in God, or that the soul feels that there is no other ground of hope.
(a) The truly pious man despairs of success in anything else, or from any other quarter, for he feels that God alone can give success.
(b) He does hope in God - in reference to all that is needful for himself as an individual; all that will be for the good of his family; all that will tend to bless the world; all that he desires in heaven. Hope in God cheers him, sustains him, comforts him; makes life happy and prosperous; and makes death calm, serene, triumphant.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 31:24". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-31.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
24.Be of good courage. This exhortation is to be understood in the same way as the preceding; for the steadfastness which the Psalmist here enjoins is founded on the love of God of which he had spoken, when renouncing all the enticements of the world, we embrace with our whole hearts the defense and protection which he promises to us. Nor is his exhortation to courage and firmness unnecessary; because, when any one begins to rely on God, he must lay his account with and arm himself for sustaining many assaults from Satan. We are first, then, calmly to commit ourselves to the protection and guardianship of God, and to endeavor to have the experience of his goodness pervading our whole minds. Secondly, thus furnished with steady firmness and unfailing strength, we are to stand prepared to sustain every day new conflicts. As no man, however, is able of himself to sustain these conflicts, David urges us to hope for and ask the spirit of fortitude from God, a matter particularly worthy of our notice. For hence we are taught, that when the Spirit of God puts us in mind of our duty, he examines not what each man’s ability is, nor does he measure men’s services by their own strength, but stimulates us rather to pray and beseech God to correct our defects, as it is he alone who can do this.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 31:24". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-31.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Let's turn now in our Bibles to Psalms 31:1-24 . This thirty-first psalm is actually divided into three sections. The first one covering the first eight verses, the second one covering verses Psalms 31:9-18 , and Psalms 31:1-24 : ,the final section from nineteen to the end of the psalm. In the first section of the psalm, with David it is sort of a mixture between trust and trial. In the next section the trial is overcome by the trust. And then in the final section it is the triumph of the trusting in the Lord. So the first section through verse Psalms 31:8 the trusting and the trials.
In thee, O LORD, do I put my trust; let me never be ashamed: deliver me in thy righteousness. Bow down thine ear to me; deliver me speedily: be thou my strong rock, for a house of defense to save me. For thou art my rock and my fortress; therefore for thy name's sake lead me, and guide me ( Psalms 31:1-3 ).
So a prayer of David declaring that he put his trust in the Lord. Asking God to deliver him. Asking God to hear him and to hear him speedily. I like that. When I pray I like God to hear me speedily. I really don't like when God says, "Wait." Or when He exhorts me towards patience. I like... I am a man of action, and I like God to work quickly when I am in trouble.
"Be Thou my strong rock and a house of defense, for Thou art my rock and my fortress." Now David often speaks of God as his rock and as his fortress. I guess you would really have to go over to the land of Israel to appreciate this fully. The Israelis have a joke that they will tell you when you first arrive. They will say that God dispatched two angels to distribute the rocks over the face of the earth. And that the one angel went all over the earth scattering his rocks, sort of spreading them out all over the entire earth. And the other angel just was tired and so he dumped all of his rocks on Israel. It is a rocky place. But the rocks afforded a tremendous place of defense in those days. And so in speaking of God as a rock, you are speaking actually of God being a shield to you, a defense. So God is my rock. He is my place of defense. He is my fortress. And oftentimes God is spoken of in the figure of a rock.
Now in the Proverbs there are three things on the earth that are small, yea four that are small but exceedingly wise. And he speaks of the conies; they are just a feeble folk. It is sort of a... a coney is sort of related partly to the rabbit family. It looks something like a rabbit, and yet on the other hand, it looks sort of like an overgrown rat. Down in Engedi when you go in there, there is a lot of reeds along the stream, and there are hundreds of these conies down in that area. And the scripture says, "The coney is a feeble folk." It is actually a very defenseless kind of an animal. It is sort of... well, it really is a defenseless animal. It doesn't have any way of defending itself from a predatory type of an animal. And so it says that a coney is a feeble folk, but he makes his home in the rock. So the conies crawl back in the rocks and the wolves, or whatever can stand on the outside and just bark and howl and all, but they can't get to them. So it is actually, the four things on the earth small, exceeding wise, the coney is one of them. The wisdom is knowing its weakness. It has enough sense to make its home in the rock.
Now, we, knowing our weakness, ought to have enough sense to make our home in the Rock. "The Lord is my rock and my fortress." I know that I am weak. I know that I cannot really defend myself from the attacks of the enemy. I know his powers. I know his wiles. I know his guises. I know that I am no match. So it is so important, knowing my weaknesses, that I make my home in the Rock, Jesus Christ. Who then becomes my rock and my fortress. And then asking God to lead me and guide me for His name's sake.
Pull me out of the net that they have privately laid for me: for thou art my strength. For into thine hand I commit my spirit ( Psalms 31:4-5 ):
This is what Jesus, of course, cried from the cross at the time of His death, "Father, into Thine hands I commend My Spirit" ( Luke 23:46 ).
thou hast redeemed me, O LORD God of truth. I have hated them that regard lying vanities: but I trust in the LORD. I will be glad and rejoice in thy mercy: for you have considered my trouble; you have known my soul in adversities; Thou hast not shut me up into the hand of the enemy: you have set my feet in a large room ( Psalms 31:5-8 ).
Now we enter into the second section where the trial is overcome by the trust.
Have mercy upon me, O LORD, for I am in trouble: my eye is consumed with grief, yea, my soul and my belly. For my life is spent with grief, and my years with sighing: my strength fails because of my iniquity, and my bones are consumed. I was a reproach among all mine enemies, but especially among my neighbors, and a fear to mine acquaintance: they that did see me without fled from me. I am forgotten as a dead man out of mind: I am like a broken vessel. For I have heard the slander of many: fear was on every side: while they took counsel together against me, they devised to take away my life ( Psalms 31:9-13 ).
So they have set a net for David. They are talking about him. His life is filled with grief and with sighing. He is a reproach of his enemies. Even his friends have forsaken him. They treat him like a dead man. Out of mind. Like a vessel that is broken, of no further value.
But I trusted in thee, O LORD: I said, Thou art my God. My times are in your hand: deliver me from the hand of my enemies, and from them that persecute me. Make thy face to shine upon thy servant: save me for thy mercies' sake. Let me not be ashamed, O LORD; for I have called upon thee: let the wicked be ashamed, and let them be silent in the grave. And let the lying lips be put to silence; which speak grievous things proudly and contemptuously against the righteous ( Psalms 31:14-18 ).
Into the final section now, into the triumph of his trusting.
Oh how great is thy goodness, which thou hast laid up for them that fear thee; which thou hast wrought for them that trust in thee before the sons of men! Thou shalt hide them in the secret of thy presence from the pride of man: thou shalt keep them secretly in a pavilion from the strife of tongues. Blessed be the LORD: for he hath showed me his marvelous kindness in a strong city. For I said in my haste, I am cut off from before thine eyes: nevertheless thou heardest the voice of my supplications when I cried unto thee. O love the LORD, all ye his saints: for the LORD preserveth the faithful, and plentifully rewards the proud doer. Be of good courage, and he will strengthen your heart, all ye that hope in the LORD ( Psalms 31:19-24 ).
So the triumph of trusting and then the encouragement of others. Having experienced the help of God, I then seek to share and to encourage others to also receive God's help and God's work in their life. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 31:24". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-31.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 31
This lament-thanksgiving psalm grew out of an experience in David’s life in which his foes plotted to kill him. That incident reminded David that the Lord would protect those who trust in Him. He urged others who might encounter similar affliction to love and trust in God as well.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 31:24". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-31.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
6. David’s exhortation to the godly 31:23-24
David urged those who hope in God to love Him purposefully because He is faithful to save the godly. He wanted to encourage others as they waited for Yahweh’s salvation.
What about the godly who have perished at the hands of evil oppressors? Our lives do not end when we die. In the light of New Testament revelation we know that God will vindicate the righteous after death if He allows us to fall before the wicked in this life. When David lived he had the promises of the Mosaic Covenant that guaranteed the godly long life in the Promised Land (e.g., Exodus 20:12; et al.). God will vindicate the godly who die prematurely-after death (Isaiah 26:19; Daniel 12:2; 2 Corinthians 5:10).
In view of God’s consistent faithfulness to His promises to bless the righteous and punish the wicked, the godly can endure periods of persecution and suffering with strong confidence. We can trust in the Lord’s eventual deliverance, and even praise Him as we endure rough times.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 31:24". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-31.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Be of good courage, and he shall strengthen your heart,....
:-; by this instance of God's wonderful kindness to the psalmist, he would have the saints take heart, and be of good cheer, even in the greatest distresses, since their case cannot be worse than his was; and yet he had deliverance out of it;
all ye that hope in the Lord; for the eye of the Lord is on such, and he takes delight in them, Psalms 33:18. The Targum is, "who hope for", or "trust in the word of the Lord"; the essential Word, the promised Messiah.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 31:24". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-31.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Triumphant Praise. | |
19 Oh how great is thy goodness, which thou hast laid up for them that fear thee; which thou hast wrought for them that trust in thee before the sons of men! 20 Thou shalt hide them in the secret of thy presence from the pride of man: thou shalt keep them secretly in a pavilion from the strife of tongues. 21 Blessed be the LORD: for he hath showed me his marvellous kindness in a strong city. 22 For I said in my haste, I am cut off from before thine eyes: nevertheless thou heardest the voice of my supplications when I cried unto thee. 23 O love the LORD, all ye his saints: for the LORD preserveth the faithful, and plentifully rewardeth the proud doer. 24 Be of good courage, and he shall strengthen your heart, all ye that hope in the LORD.
We have three things in these verses:--
I. The believing acknowledgment which David makes of God's goodness to his people in general, Psalms 31:19; Psalms 31:20.
1. God is good to all, but he is, in a special manner, good to Israel. His goodness to them is wonderful, and will be, to eternity, matter of admiration: O how great is thy goodness! How profound are the counsels of it! how rich are the treasures of it! how free and extensive are the communications of it! Those very persons whom men load with slanders God loads with benefits and honours. Those who are interested in this goodness are described to be such as fear God and trust in him, as stand in awe of his greatness and rely on his grace. This goodness is said to be laid up for them and wrought for them. (1.) There is a goodness laid up for them in the other world, an inheritance reserved in heaven (1 Peter 1:4), and there is a goodness wrought for them in this world, goodness wrought in them. There is enough in God's goodness both for the portion and inheritance of all his children when they come to their full age, and for their maintenance and education during their minority. There is enough in bank and enough in hand. (2.) This goodness is laid up in his promise for all that fear God, to whom assurance is given that they shall want no good thing. But it is wrought, in the actual performance of the promise, for those that trust in him--that by faith take hold of the promise, put it in suit, and draw out to themselves the benefit and comfort of it. If what is laid up for us in the treasures of the everlasting covenant be not wrought for us, it is our own fault, because we do not believe. But those that trust in God, as they have the comfort of his goodness in their own bosoms, so they have the credit of it (and the credit of an estate goes far with some); it is wrought for them before the sons of men. God's goodness to them puts an honour upon them and rolls away their reproach; for all that see them shall acknowledge them, that they are the seed which the Lord hath blessed,Isaiah 61:9.
2. God preserves man and beast; but he is, in a special manner, the protector of his own people (Psalms 31:20; Psalms 31:20): Thou shalt hide them. As his goodness is hid and reserved for them, so they are hid and preserved for it. The saints are God's hidden ones. See here, (1.) The danger they are in, which arises from the pride of man and from the strife of tongues; proud men insult over them and would trample on them and tread them down; contentious men pick quarrels with them; and, when tongues are at strife, good people often go by the worst. The pride of men endangers their liberty; the strife of tongues in perverse disputings endangers truth. But, (2.) See the defence they are under: Thou shalt hide them in the secret of thy presence, in a pavilion. God's providence shall keep them safe form the malice of their enemies. He has many ways of sheltering them. When Baruch and Jeremiah were sought for the Lord hid them,Jeremiah 36:36. God's grace shall keep them safe from the evil of the judgments that are abroad; to them they have no sting; and they shall hidden in the day of the Lord's anger, for there is no anger at them. His comforts shall keep them easy and cheerful; his sanctuary, where they have communion with him, shelters then from the fiery darts of terror and temptation; and the mansions in his house above shall be shortly, shall be eternally, their hiding-place from all danger and fear.
II. The thankful returns which David makes for God's goodness to him in particular, Psalms 31:21; Psalms 31:22. Having admired God's goodness to all the saints, he here owns how good he had found him. 1. Without were fightings; but God had wonderfully preserved his life: "He has shown me his marvellous loving-kindness, he has given me an instance of his care for me and favour to me, beyond what I could have expected." God's loving-kindness to his people, all things considered, is wonderful; but some instances of it, even in this world, are in a special manner marvelous in their eyes; as this here, when God preserved David from the sword of Saul, in caves and woods, as safe as if he had been in a strong city. In Keilah, that strong city, God showed him great mercy, both in making him an instrument to rescue the inhabitants out of the hands of the Philistines and then in rescuing him from the same men who would have ungratefully delivered him up into the hand of Saul, 1 Samuel 23:5; 1 Samuel 23:12. This was marvellous loving-kindness indeed, upon which he writes, with wonder and thankfulness, Blessed be the Lord. Special preservations call for particular thanksgivings. 2. Within were fears; but God was better to him than his fears, Psalms 31:22; Psalms 31:22. He here keeps an account, (1.) Of his own folly, in distrusting God, which he acknowledges, to his shame. Though he had express promises to build upon, and great experience of God's care concerning him in many straits, yet he had entertained this hard and jealous thought of God, and could not forbear telling it him to his face. "I am cut off before thy eyes; thou hast quite forsaken me, and I must not expect to be looked upon or regarded by thee any more. I shall one day perish by the hand of Saul, and so be cut off before thy eyes, be ruined while thou lookest on," 1 Samuel 27:1. This he said in his flight (so some read it), which denotes the distress of his affairs. Saul was just at his back, and ready to seize him, which made the temptation strong. In my haste (so we read it), which denotes the disturbance and discomposure of his mind, which made the temptation surprising, so that it found him off his guard. Note, It is a common thing to speak amiss when we speak in haste and without consideration; but what we speak amiss in haste we must repent of at leisure, particularly that which we have spoken distrustfully of God. (2.) Of God's wonderful goodness to him notwithstanding. Though his faith failed, God's promise did not: Thou hearest the voice of my supplication, for all this. He mentions his own unbelief as a foil to God's fidelity, serving to make his loving-kindness the more marvellous, the more illustrious. When we have thus distrusted God he might justly take us at our word, and bring our fears upon us, as he did on Israel, Numbers 14:28; Isaiah 66:4. But he has pitied and pardoned us, and our unbelief has not made his promise and grace of no effect; for he knows our frame.
III. The exhortation and encouragement which he hereupon gives to all the saints, Psalms 31:23; Psalms 31:24. 1. He would have them set their love on God (Psalms 31:23; Psalms 31:23): O love the Lord! all you his saints. Those that have their own hearts full of love to God cannot but desire that others also may be in love with him; for in his favour there is no need to fear a rival. It is the character of the saints that they do love God; and yet they must still be called upon to love him, to love him more and love him better, and give proofs of their love. We must love him, not only for his goodness, because he preserves the faithful, but for his justice, because he plentifully rewards the proud doer (who would ruin those whom he preserves), according to their pride. Some take it in a good sense; he plentifully rewards the magnificent (or excellent) doer, that is daringly good, whose heart, like Jehoshaphat's, is lifted up in the ways of the Lord. He rewards him that does well, but plentifully rewards him that does excellently well. 2. He would have them set their hope in God ( Psalms 31:24; Psalms 31:24): "Be of good courage; have a good heart on it; whatever difficulties or dangers you may meet with, the God you trust in shall by that trust strengthen your heart." Those that hope in God have reason to be of good courage, and let their hearts be strong, for, as nothing truly evil can befal them, so nothing truly good for them shall be wanting to them.
In singing this we should animate ourselves and one another to proceed and persevere in our Christian course, whatever threatens us, and whoever frowns upon us.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 31:24". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-31.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
The Cure for a Weak Heart
March 4, 1886 by C. H. SPURGEON (1834-1892)
"Be of good courage, and he shall strengthen your heart, all ye that hope in the LORD." Psalms 31:24 .
There is no preaching like that which grows out of our own experience. You perceive, dear friends, that David had trusted in the Lord; in very sore and singular trouble God had delivered him; and at the close of that deliverance he wrote this Psalm, to be sung by the faithful of all time and every clime, and then he gave this exhortation which grew out of his own experience. O my brethren, we shall never speak to the heart of our hearers, unless what we say has been first engraver on our own hearts. The best noses of a sermon are those that are written on our own inner consciousness. If we speak of the things which we have tasted, and handled, and made our own, we speak with a certainty and with an authority which God is pleased to use for the comfort of his people. Think, then, that you can hear David, who has long since fallen asleep, speaking out of his royal tomb, and saying, as the result of his own happy experience, "Be of good courage, and he shall strengthen your heart, all ye that hope in the Lord." I. In considering this text, I would first of all bid you notice AN APPROVED COMPANY, to whom the psalmist is speaking: "all ye that hope in the Lord." We must not regard all parts of the Bible as alike addressed to every individual. It has many messages to all the sons of Adam, but there are certain portions of it which are enclosed, and belong only to that seed according to promise which is distinguished by faith, whereby it is known to be in covenant with God. Holy Scripture discriminates; it makes some general promises, but its choicer words are given to persons of a special character. Judge for yourselves how far you come under the description of the text, "all ye that hope in the Lord." You perceive, first, that they are men of hope. They have not yet all they expect to have; they have not yet entered into possession of their full inheritance; they have a hope which is looking out for something better on before; they have a living hope which peers into the future beyond even the dark river of death, a hope with eyes so bright that it seeth things invisible to others, and gazes upon glories which the unaided human eye has never beheld. Have you this good hope? Do all your measures lie about you, or behind you? If so, the text speaks not to thee; this arrow flies beyond thee. If thou art indeed a child of God, thy hope lieth where, as yet, thine eye does not see, nor thy hand grasp. God's people are a hoping people, and therefore hoping for the fulfillment of the promises God has made to them. Next, they hope for good things, for this is implied when the psalmist speaks of those that hope in the Lord, for no man hopes for evil things whose hope is in the Lord. We are not led, by hoping in the Lord, to hope even for temporal things beyond a certain limit. We hope not for riches; we hope not for a long continuance here, for we have heard a voice saying unto us, "This is not your rest, for it is polluted." Our hope could not, even if it would, content itself with the things which are seen and temporal; we are hoping for a city whose Builder and Maker is God! We are hoping for joys which eye hath not seen, nor ear heard, neither have they entered into the heart of man. We are hoping for things so good that they can only come from God himself; our hope about them, therefore, is entirely in him. Are you a man with this good hope? Are you a man with a hope that you would not exchange for ten thousand worlds? Perhaps, out of your box, like Pandora's, everything that seemed solid has gone; but at the bottom there lies a hope, which does not fly away. This is the bird which sitteth and singeth both day and night within your soul, even though you are shut up from going into the common haunts of men. You have a hope, a good hope, a hope of good things to come, in the hereafter, in the islands of the blessed, where you shall be for ever at home with your God. If you are the persons spoken of in the text, this hope of yours is rooted, and grounded, and established in the Lord: "all ye that hope in the Lord." You have not a hope apart from the ever-blessed Father, Son, and Holy Ghost. To the Father, you look with the expectation of a child who is an heir. To the Son of God you look, waiting for that wedding feast which shall be kept with him to whom you are affianced by a betrothal that never can be contravened. To the Holy Ghost you look, for he is with you even now as the earnest of your inheritance, and you expect your inheritance to be of the same nature as the earnest which you already enjoy, and that you will be filled with his light, and love, and purity, and blessedness. For this you are looking, "My soul, wait thou only upon God, for my expectation is from him." Can you say that? We are men of great expectations; but our expectations are not in men that die, or men that live, our expectations are in him who never dies, and never fails, and never disappoints those who put their trust in him. Say, dear hearer, I cannot come round, and put the question to all of you individually, but say, Dost thou belong to this approved company of men that hope in the Lord? I may further say that some of them do not get much beyond hope. I would not condemn them because of this; I must not judge those whom God hath not condemned. I like to hear a child of God speak of the full assurance of faith, for full assurance is the proper tone of an educated faith. He that believeth ought to be assured of the thing which he believeth; else, why doth he believe it? And it is good when the milk of faith has stood quiet so long that you can see the cream of full assurance floating upon the surface of it. Yet I do know that, if you have not full assurance, and if the most you say is, "I hope," you are included in the blessed company to whom the psalmist speaks: "all ye that hope in the Lord." O Little-faith, and Miss Much-afraid, and Mr. Feeble-mind, and Mr. Fearing, all of you who belong to that very numerous family, all of you who are like Pharaoh's lean kine, God loves you! These feeble ones are carried in the Savior's bosom, or gently led by his loving hand. Do not exclude yourself, I pray you, from any sweetness which lies in the text, "all ye that hope in the Lord." Indeed, my text seems to me to have an arm like that of the Good Shepherd. "He shall gather the lambs with his arm," as if he would put his arm around them to draw them close up to his heart. "All ye that hope in the Lord,"-you who are so little, you who are so useless, you who are so trembling, you who are not what you want to be, you who can see rather your own imperfections than anything else, you who groan rather than sing because you cannot as yet overcome your besetting sins, do you hope in the Lord? My text speaks to all that hope in the Lord, and I should like so to preach from it that, if I should omit any of you who are strong, I should at any rate apply the text to those who are very weak and trembling. "All ye that hope in the Lord." This passage picks up the undermost, it seems to come, like the men with the ambulance, to look after the wounded, and carry them on at the same pace as those who march in the fullness of their strength. This, then, is the approved company: "all ye that hope in the Lord." Not, "you that hope in yourselves;" not, "you that hope in your priests;" not, "you that have any confidences anywhere else;" but you who hope in God alone. II. Well now, secondly, my text seems to intimate that there is AN OCCASIONAL WEAKNESS, I might say, A FREQUENT WEAKNESS which is apparent in many of those that hope in the Lord. It is a dangerous weakness, for it is a weakness of the heart. The text says, "Be of good courage, and he shall strengthen your heart;" wherein it is implied that, sometimes, the heart of them that hope in the Lord grows weak. As you well know, heart disease is a very dangerous disease; even if a very little is wrong with the heart, it is a serious matter, for every other part of the body will be affected. Some of God's own people are occasionally, and many of them very often, subject to a weakness of the heart. They lose their courage, their joy departs from them, and they become timorous and fearful. This weakness occurs on many occasions. Sometimes we have seen those who hope in the Lord very weak in heart under great suffering. Pain follows pain; it seems as if every cut of the knife went deeper than the last, and that the knife was sharper every time. Oh, let me tell you, who are in vigorous health, and have no bodily pain, and do not always sympathize as you might with those who are the subjects of acute suffering, it is not so easy as you think to bear such pain as some of us have to endure. Let a man have an intolerable headache by the week together, or it may be a sharp attack of rheumatism; let sciatica come upon him, or some of those terrible nerve pains that touch us to the very quick; and you will see whether he who boasted of his strength finds that he has any strength to spare. At such times, the spirits sink, and the heart's action grows feebler and feebler. So is it also in the battle of life. A man is struggling hard to gain a livelihood; perhaps he has not any means of earning even bread for his wife and children, and it is very trying for a man when the cupboard is bare, and the children's clothes scarcely cover them from the cold. In such circumstances, his heart sometimes fails him, and then it is that God bids him be of good courage, and strengthens his heart. This weakness of heart is particularly felt in times of temptation. I have known Christian men who have had to work among ungodly companions, and their spirits have been vexed every day with the filthy conversation of the wicked, and their taunts, and jeers, and blasphemies; and in such cases the heart has oftentimes grown very heavy, and sick, and faint. Those of us who love the old-fashioned gospel cannot look abroad to-day, and see many pulpits turned against our God, and many so-called "thinkers" deserting the old faith, without feeling that this is a burden which presses upon us very sorely, and our heart grows heavy, and perhaps becomes weak. I have also seen some Christians troubled with this complaint in the midst of great labor for the Lord. They are doing all they can do, and yet they do not see the success they expected. They are not weary of the work, but they are weary in it. They see very clearly the imperfections in their service, and they are further troubled, because some who should help them, do not help them. They meet with cold hearts where they reckoned on enthusiasm; instead of generosity, it may be that there is niggardliness; and, instead of prayerfulness burning like coals of juniper, there is lukewarmness or spiritual death. At such times, the man of God puts his hand into his bosom, and he says, "My heart, my heart faileth me." Then the message of the text comes in, "Be of good courage, and he shall strengthen your heart, all ye that hope in the Lord." Host men are subject to fainting fits at times. Even David became weak and faint; and Samson, after he had cried exultingly, "With the jawbone of an ass, heaps upon heaps, with the jaw of an ass, have I slain a thousand men," yet, for want of a draught of water, was ready to lie down, and faint and die. The best of men are but men at the best; and, therefore, who wonders if their heart sometimes faileth them in the day of suffering, in the hour of battle, or under the broiling sun, when they are laboring for their Lord? If this weakness of the heart should continue, it will be very injurious. At the present time, I believe that it restricts enterprise. That young man would go as a missionary to China, but his heart fails him. There is another who would be found on the Congo, seeking to preach Christ, but he has not the needed courage. There is a sister who would be taking a Bible-class, or visiting in the district where she lives, but she cannot summon the resolution to begin. Oh, how many good resolves, and holy projects, never come to anything! We see the bud and blossom, but they do not knit into fruit as they ought to do. I hardly dare to think of the vast quantity of talent in the Redeemer's kingdom that lies unused, often for want of moral courage and confidence in God. I do not think that we are at all lacking in confidence in ourselves, at any rate, some of us are not; but it is confidence in God which is wanted, and that is quite another thing. This confidence makes the feeble strong, and the timid brave; may we all have a large share of it! God deliver us from faintness of heart, lest we injure the kingdom of our Lord by withholding our service! And, dear friends, this weakness of heart endangers the success of the best worker. He who fights most valiantly may be on the verge of victory, and yet be defeated, if his heart should then fail him. I have no doubt, in reading the records of many campaigns, you must have noticed that men have gone on from victory to victory, and suddenly there has been a pause because their hearts failed them, just when, had they followed up their previous successes, they must have swept all before them. Beware, you who have served God with courage, lest fear should take hold upon you, and you should flinch in the day of battle, and miss that which you might have won for your Lord. This feeble heart pleads many excuses. I do not marvel that it does so; how can I, when I know myself? O brothers, sisters, if you look within, well may your hearts fail you; and if you look without, upon the temptations that waylay you, upon the powers of darkness so strongly entrenched within their fortresses, well may you faint! What a task we undertake in trying to win a single soul, much more in seeking to win a city or the world for Christ! Well may our hearts fail if we begin to look off from God. The fable is told of Hercules, that he fought with a famous giant, whom he could not for a while overcome because he was born of the earth, and every time he was hurled to his mother-earth, he rose renewed in strength. Hercules tugged and strove with his gigantic foe, and felt that the struggle was hopeless, till he discovered his adversary's secret; then he took him in his arms, and hugged the monster to death. You and I are invincible, though a thousand stronger than Hercules should be against us, as long as we can fall back on our God; and the only hope of the enemy's victory is if he can keep us away from God. But even if he should throw us down, and seem to break us in pieces, yet in that fall we fall upon our God, and rest on him alone. We may lie prone upon the earth, and cry, "Rejoice not against me, O mine enemy: when I fall, I shall arise." Come into contact with your God, fall upon divine power, and you will rise with new force and new strength; but, if you should once be separated from him, then would it be all over with you. Yet, blessed be his name, nothing shall be able to separate us from the love of God which is in Christ Jesus our Lord. III. Now, thirdly, I call your most earnest heed to the trumpet voice of the exhortation in the text, A SEASONABLE EXHORTATION: "Be of good courage, and he shall strengthen your heart." I like the way this is put. It is not alone, "Be of good courage;" there is an "and" with it: "and he shall strengthen your heart." At the same time, the exhortation is not omitted. It does not say, "He shall comfort your heart, therefore you need do nothing." They err from the Scriptures who make the grace of God a reason for doing nothing; it is the reason for doing everything. They who say that predestination and the working of a living God put man out of the field, make a gross mistake; it is these facts that bring man into the field. The sternest predestination is not the least in conflict with the most perfect freedom of the human will. I may not be able to explain to you how it is so, but I know that it is so as a matter of fact; and that God requires us to be of good courage at the same moment that he says that he will strengthen our heart. Dear friends, if you want to get out of diffidence, and timidity, and despondency, you must rouse yourselves up. This is incumbent upon you, for the text puts it so: "Be of good courage." Do not sit still, and rub your eyes, and say, "I cannot help it, I must always be dull like this." You must not be so; in the name of God, you are commanded in the text to "be of good courage." If you are indolent, like that, you must not expect the grace of God to operate upon you as though you were a block of wood, and could be made into something against your will. Oh, no! you must determine to be of good courage. Wherefore, arise, and shake yourself from the dust. Believe thou, dear friend, put thy trust in God. "Give to the winds thy fears." Take down thy harp from the willows. "I cannot play it," say you. Get it down, all the same for that; even if you cannot play it, lay your fingers upon the strings; it is wonderful how, when once those accustomed fingers touch the well-beloved strings, it seems as if they were charmed into music. Do thou what thou canst, and God will do for thee what thou canst by no means do for thyself. I know that a great many, who are very sad and low in spirit, come in here on a Thursday night; and their friends say to them, "We wish that we could cheer you up." I do not say that, but I do say this, "Be of good courage. Be of good courage." It is the Lord's command to you. Do you not think that your God deserves to be trusted? What has he ever done that you should doubt him? Does he not deserve your most confident faith? And what do you expect to get out of your timidity? He that is afraid of the weather, can he change it? He says that there will be a long frost; can he shorten it by a single day by fretting over it? There is great depression in business, and he will be ruined: will he be less likely to be ruined by worrying? Seest thou not, then, that thy God deserves thy trust, and that common wisdom bids thee be of good courage? If thou art not of good courage, what will happen to thee? I will not say that thou wilt be a coward, but I will say that thou wilt look very much like one. I have heard of one who said that he was of a very retiring disposition; he could not take a Sunday school class, or speak to anybody a word for the Master, he was so retiring! I have also heard of a soldier who, in the day of battle, was so very retiring that they shot him as a deserter! I would not have you deserve the coward's doom, and speak of it as "retiring." No, get not into that class; be thou rather like that soldier of Alexander, who was always to the front, and the reason was that he bore about with him what was thought to be an incurable disease, and he suffered so much pain that he did not care whether he lived or died. Alexander took great pains to have him healed, and when he was quite well, he never exposed his precious life to any risk again. Oh, I would rather that you should be stung into courage by excessive pain than that you should be healed into cowardice! Christ ought not to be served by feather-bed soldiers. He deserves that we trust him, and bring ourselves into his service with a courage that cannot be daunted. Though it be upon the pikes of his adversaries, let us find paradise there, for we shall find it if we follow Christ faithfully to the death. God grant us, then, to be of good courage! Why art thou afraid? Is God with thee, and yet art thou afraid? What aileth thee? Hath God forsaken thee? Hath he forgotten to be gracious? Has omnipotence grown weak? What canst thou be about? Has he been a wilderness to thee? Has the manna ceased to fall, or the waters to flow? Go, yield thyself up to him; ask him, by his grace, to make thee heroic, instead of being numbered among the fearful and the unbelieving, who turn their backs in the day of battle, and seek their own selfish ease and comfort. IV. I finish up with A CHEERING PROMISE: "He shall strengthen your heart." God alone can strengthen the heart. I suppose that physicians can do something for weakhearts, though I do not know. As a general rule, when a man dies suddenly, and they do not know what it is that killed him, they say, "It is disease of the heart." The heart is a mysterious portion of our being, and needs great care. Spiritually, the mercy is that God, who made the heart, understands the heart; and he who sees its weakness, knows how to strengthen it. How does God strengthen men's hearts? Well, sometimes, by gracious providences. Something very unexpected happens; I have, myself, learnt to expect the unexpected. I have known what it is almost to wish to get into a defile, through which there was no way of escape, on purpose that I might see the Lord cleave the hills asunder, or divide even the sea, to make a way for his people. It is a grand thing to get into such deep water that you cannot touch the bottom, and must swim, and then to feel the eternal buoyancy of Gods providence bearing you up. It is grand swimming when there are ten thousand fathoms of ocean below you, there is no fear of knocking your foot against a rock then; and when you get right out into a simple dependence upon the living God, and feel the waves of his eternal influences round about you, then will you be happy and blest. The Lord has also a way of strengthening men's hearts by the kindly fellowship of friends. Paul was often much refreshed by Christian associates. The Lord can send someone who, "as iron sharpeneth iron," may sharpen you, and make you ready for service. "A word fitly spoken" "a word upon wheels" as the Hebrew has it, how good it is when it comes in just at the right time! It "is like apples of gold in baskets of silver." Such are goodly words brought to us by men of faith and experience, whom God sends to us. So, too, have I known a man's heart to be mightily strengthened by a precious promise. Who knows the wonderful power of a text of Scripture? We used to have, thirty years ago, I do not know whether you have them now, "poor men's plasters" which we used when we felt weak in the back; but a promise out of the Scripture is a poor man's plaster indeed. What strength it gives to the loins! How we seem to be braced up when we truly lay hold of a promise of God, and it really gets a grip upon our spirit! Beside all that, God the Holy Spirit has a secret way of strengthening the courage of God's people, which none of us can explain. Have you never felt it? You may have gone to your bed, sick at heart, "weary, and worn, and sad," and you wake in the morning ready for anything. Perhaps, in the middle of the night, you awake, and the visitations of God are manifested to you, and you feel as happy as if everything went the way you would like it to go. Nay, you shall be more happy that everything should cross you than that everything should please you, if it be God's sweet will. You feel a sudden strengthening of your spirit, so that you are perfectly resigned, satisfied, prepared, and ready. I have known a man of God on 'Change. Everything has seemed to be going wrong, and he has got worried and troubled, till he has stepped aside, and retired for a little prayer to his God. He has not been absent five minutes, yet he has come back feeling, "Now I am ready for you." All the flurry has gone, all the worry has gone, God has revived his spirit, and strengthened his heart. I have seen a good woman, when her husband has just died, and all her hope has seemed withered. The first burst of grief has passed, and she has bowed by the side of that bed, and lifted up her heart to God, and then has brushed her tears away, and given herself up to fight the battle of life for her children, and God has strengthened her heart, as in a moment. Oh, do not give way! You need not be cowards; do not give way. Do not say, "I must be beaten, I must always be despondent, my life is crushed." You need not be so. "Be of good courage, and he shall strengthen your heart." Get you to your chamber, fall upon your knees, pour out your heart before God, tell your trouble to the Most High, and, as the Lord liveth, before whom I stand, he must and will help those who put their trust in him. Has he ever failed any who trusted in him? Who has ever stayed his hand, or withdrawn him from his designs? Who has ever made him deny his promise, or retract his word? If thou wilt trust him, he will be better to thee than thy fears; nay, better to thee than thy beliefs, or thy largest hopes. Stay yourselves upon him; lean upon the bosom of eternal love; lean hard, lean all your weight there, and leave that weight there, and the Lord be with you, and bless you! Blessed are all they that trust in the Lord. How I wish that all here had trusted in the Lord, or that they would seek him even now if they have never yet found him! The Lord be gracious to every one of you, for Jesus' sake! Amen.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Psalms 31:24". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-31.html. 2011.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 31:24 . Esfuérzate, y él fortalecerá tu corazón. En 1 Corintios 16:13 , San Pablo dice: "Velad, estad firmes en la fe; sed firmes como hombres; sed fuertes:" ανδριζεσθε, κραταιουσθε. 1 Corintios 16:13. Parece que tomó prestadas las últimas palabras de la Septuaginta , que traduce: "Esfuérzate, y él fortalecerá tu corazón", por Ανδριζεσθε και κραταιουσθω ἡ καρδια ὑμων "Actúa como hombres, y tu corazón se fortalecerá". Los que esperan en Dios y se esfuerzan por andar con diligencia delante de él, pueden tener ánimo en todo momento y esperar la plenitud de la bendición del Evangelio de la paz.
ANÁLISIS DEL SALMO TREINTA Y PRIMERO
Este Salmo está compuesto y mezclado de diversos afectos; porque David a veces ora, a veces da gracias; ahora se queja, ahora espera; en un momento teme, en otro se regocija. Esta vicisitud del afecto es séxtuple y muy bien puede dividir el Salmo.
I. Con gran confianza ora a Dios; Salmo 31:1 .
II. Se regocija por la misericordia y la ayuda recibida; Salmo 31:7 ; Salmo 31:8 .
III. Se queja gravemente de la miseria en que se encontraba; Salmo 31:9 .
IV. Ora de nuevo, con la fuerza de la bondad de Dios; Salmo 31:15 .
V. Admira, se regocija y proclama la bondad de Dios, Salmo 31:19 .
VI. Exhorta a los demás a amar a Dios y a ser valientes; Salmo 31:23-19 .
I. En los seis primeros versos ora a Dios, y muestra sus razones: -
1. Para que nunca se avergüence de su esperanza: "Que nunca me avergüence".
2. Para que sea liberado: "Pronto liberado".
3. Que Dios sea "su roca, y casa de defensa, para salvarle".
4. Que Dios lo conduzca y lo guíe: "Guíame, y dirígeme".
5. Que Dios "sacaría sus pies de la red que le habían tendido".
Las razones en las que funda su oración y sus expectativas: -
1. Su fe y confianza: "En ti, Señor, pongo mi confianza".
2. La razón de su fe: "Tú eres mi Roca y mi Fortaleza".
3. Su liberación sería para el honor de Dios: "Por tu nombre".
4. Tú eres mi fuerza; ejercítala en mi favor.
5. Confío en ti: "En tus manos encomiendo mi espíritu".
6. Espero que hagas por mí lo que siempre has hecho: "Me has redimido".
7. Sólo en ti confío, no busco vanos auxilios: "He odiado a los que consideran vanidades mentirosas, pero confío en el Señor".
Su petición y sus razones son en efecto las mismas; su confianza en que Dios es su Libertador, su Fortaleza, su Roca, su Redentor, etc.
II. Se regocija por la misericordia y la ayuda ya recibida, y por la experiencia de eso, duda menos en esto: "Me alegraré y me regocijaré en tu misericordia". Y su razón se desprende de su experiencia:
1. "Porque has considerado mi angustia".
2. "Has conocido mi alma en la adversidad".
3. "No me has encerrado en la mano del enemigo".
4. Sino que "has puesto mis pies en una habitación grande".
III. Ora, y se queja penosamente de lo que ha sufrido por dentro y por fuera.
1. Ora: "Ten piedad de mí, Señor".
2. Luego se queja, y su queja muestra el motivo de su oración.
1°. Dentro - en casa, se encontraba en un estado de angustia: "Estoy afligido, mis ojos se consumen de dolor, mis años de suspiros, mis fuerzas se agotan, mis huesos se consumen".
2°. Fuera - no tengo consuelo ni de amigos ni de enemigos.
1-. "Fui un reproche entre todos mis enemigos".
2-. Mis amigos están lejos: "Fui un reproche, especialmente entre mis vecinos". "Un temor para mis conocidos". "Los que me veían sin huir de mí".
3. Muestra la grandeza de su dolor, y el desprecio que soportó: "Soy olvidado como un muerto"; "Soy como un vaso roto", vil e inútil.
4. El pueblo se burla de mí: "He oído la calumnia de muchos".
5. Y la consecuencia fue malvada.
1°. "El miedo está en todas partes".
2°. Mientras conspiraban, o "tomaban consejo contra mi vida".
3°. Y su consejo era "quitarme la vida". ¿Qué más podían hacer mis enemigos o permitir mis amigos?
IV. Después de su queja se consuela con su principal razón, la bondad de Dios. He confiado en ti, Señor, y he dicho: Tú eres mi Dios. Deja que conspiren, que se asesoren y que maquinen lo que puedan; pero sé que, si no se lo permites, no podrán hacerlo. "Mis tiempos están en tu mano", no en la de ellos.
Entonces comienza a orar de nuevo, y su oración consta de tres partes:
1. Deprecación.
2. Súplica.
3. Imprecación.
1. Una deprecación: "Líbrame de las manos de mis enemigos".
2. Una súplica: "Haz brillar tu rostro sobre tu siervo, sálvame". "No me avergüences, porque te he invocado".
3. Una imprecación:
1°. "Que el impío se avergüence y calle en el sepulcro".
2°. "Que callen los labios mentirosos, que hablan cosas graves".
En esta imprecación se utilizan cuatro argumentos para hacerla valer
1. La calidad de sus personas: "Son hombres perversos e impíos".
2. No hay verdad en ellos: "Tienen labios mentirosos".
1°. Sus palabras son falsas.
2°. Sus acciones son peores: Hablan cosas graves, y eso contra los justos.
3°. Pero su intención es lo peor de todo, pues lo hacen con orgullo, con desprecio, con desdén, todo ello procedente de un mal corazón.
V. En la quinta parte expone la abundante bondad del Señor para con su pueblo, y exclama, con santo arrebato: "¡Oh, qué grande es tu bondad que has acumulado para los que te temen, que has realizado para los que confían en ti ante los hijos de los hombres!".
Esta bondad de Dios está siempre atesorada y se puede tener en todo momento. Pero observa:
1. No está guardada para nadie, ni se ha hecho para nadie, sino para los que temen al Señor.
2. Y para aquellos que ponen su confianza en él, y lo reconocen a él, a su causa, a su pueblo y a su cruz, ante los hijos de los hombres. Y los actos de su bondad están aquí especificados: -
1. "Los esconderás en el secreto de tu presencia de la soberbia del hombre".
2. "Los guardarás en secreto en un pabellón de la lucha de las lenguas". Tras esta consideración, se deshace en alabanzas:
1°. "Bendito sea el Señor, porque me ha mostrado su maravillosa bondad".
2°. Corrige su error, y su equivocación anterior: "Dije en mi apuro, (precipitadamente, imprudentemente,) soy cortado de delante de tus ojos; sin embargo oíste la voz de mi súplica."
VI. La última parte es una exhortación a los santos:
1. Que amen a Dios.
2. Que tengan buen ánimo, porque sigue siendo el mismo Dios, y será tan bueno con los demás como lo fue con él.
1. Que amen a Dios, y eso por dos razones: -
1°. Porque el "Señor preserva a los fieles". Esta es su misericordia. 2°. Porque "recompensa con creces al que obra con orgullo". Esta es su justicia.
2. Que tengan buen ánimo; porque entonces "él fortalecerá vuestro corazón, todos los que esperáis en el Señor". No debían desesperar, sino mantener su corazón firmemente fijado en la profesión de la verdad, que sería un sello de su esperanza.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 31:24". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-31.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Sea de buen valor - Vea una exhortación similar al final de un salmo, en Salmo 27:14. Compara las notas en ese versículo. Como resultado de toda su propia experiencia de la bondad de Dios, y de su graciosa interposición en el tiempo de peligro, el salmista exhorta a otros a ser alentados y sentirse seguros de que Dios no los dejará ni los abandonará.
Y él fortalecerá tu corazón - Él te animará; él te permitirá enfrentarte a juicio y oposición; él evitará que te desmayes y te desanimes.
Todos los que esperan en el Señor - Todos los que confían en él, o todos los que esperan de él. Es una característica de la verdadera piedad que toda esperanza se centra en Dios, o que el alma siente que no hay otro motivo de esperanza.
(a) El hombre verdaderamente piadoso desespera por el éxito en cualquier otra cosa, o de cualquier otra parte, porque siente que solo Dios puede dar el éxito.
(b) Él espera en Dios, en referencia a todo lo que necesita para sí mismo como individuo; todo eso será por el bien de su familia; todo eso tenderá a bendecir al mundo; todo lo que desea en el cielo. La esperanza en Dios lo anima, lo sostiene, lo consuela; hace la vida feliz y próspera; y hace que la muerte sea tranquila, serena, triunfante.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 31:24". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-31.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
esperanza en . esperar.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 31:24". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-31.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
24. Sé de buen valor. Esta exhortación debe entenderse de la misma manera que la anterior; porque la firmeza que el salmista ordena aquí se basa en el amor de Dios del que había hablado, al renunciar a todas las tentaciones del mundo, abrazamos con todo nuestro corazón la defensa y protección que nos promete. Tampoco es innecesaria su exhortación al coraje y la firmeza; porque, cuando alguien comienza a confiar en Dios, debe rendir cuentas y armarse para soportar muchos asaltos de Satanás. Primero, entonces, con calma, nos comprometemos a la protección y la tutela de Dios, y nos esforzamos por que la experiencia de su bondad impregne nuestras mentes enteras. En segundo lugar, dotados de una firmeza constante y una fuerza inagotable, debemos estar preparados para mantener cada día nuevos conflictos. Sin embargo, como ningún hombre es capaz de sostener estos conflictos, David nos insta a esperar y pedir el espíritu de fortaleza de Dios, un asunto particularmente digno de nuestra atención. Por lo tanto, se nos enseña que cuando el Espíritu de Dios nos recuerda nuestro deber, no examina cuál es la capacidad de cada hombre, ni mide los servicios de los hombres por su propia fuerza, sino que nos estimula a orar y suplicar a Dios que corrija nuestros defectos, ya que solo él puede hacer esto.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 31:24". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-31.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LA PROMESA DE DIOS
'Los esconderás en el secreto de tu presencia'.
Salmo 31:20
En medio de las relaciones humanas, en medio de la conmoción y los conflictos del cambio humano, bajo el ardiente resplandor de la observación humana, al aire libre en medio de la disonancia del día común, es allí donde esta maravillosa promesa del Espíritu Santo por parte del salmista. para tomar efecto. Porque así dice: 'Oh, cuán grande es tu bondad, que has guardado para los que te temen; que has hecho para los que en ti confían, delante de los hijos de los hombres. Los esconderás en el secreto de tu presencia. '
Esta promesa es similar a una gran cantidad de promesas.
I. Observe la paradoja de tales palabras. —La paradoja es que, por un lado, la vida cristiana está destinada a no conocer descanso ni vacaciones de la obediencia a la ley del deber, de servir cada hora a nuestra generación en la voluntad de Dios; sin embargo, por otro lado, en el corazón mismo de esta vida siempre habrá esta misteriosa quietud, este lugar secreto de paz. No de un tumulto interior de energías de lucha va a venir el verdadero poder de la vida, sino de esta calma oculta.
La voluntad incansable de sufrir, de sacrificarse, de trabajar, de simpatizar, de otorgar, es saltar continuamente de un manantial en sí mismo tan silencioso como profundo. El mundo, la carne, el tentador, todos estarán presentes, partes formidables de las circunstancias del cristiano; sino, "Lo esconderás en el secreto de tu presencia".
II. De hecho, es un enigma, pero sin embargo es una promesa. —Hay una paz de Dios, capaz de guardar, de salvaguardar, al corazón más débil y traicionero. Hay una presencia que hace en el centro de la vida una quietud, preñada de bendición positiva y activa. Hay una plenitud que puede contrarrestar la plenitud de las horas de aglomeración y permitir a los hombres en el estrés de la vida real vivir detrás de todo esto con Jesucristo, mientras están todo el tiempo alerta y atentos al próximo llamado del deber, y el Siguiente.
El cristiano debe estar siempre buscando, siempre aspirando a ascender, no como si ya lo hubiera alcanzado. Debe evitar como su veneno más mortífero ese fariseísmo espiritual sutil que se basa en una supuesta experiencia avanzada, y presume de compararse con los demás, y vacila, aunque sea por un momento, en postrarse en confesión y arrepentimiento ante lo terrible, la santidad bendita de Dios.
Pero, sin embargo, el cristiano está llamado tanto a un gran descanso como a una gran aspiración. Está llamado tanto a una gran acción de gracias como a una profunda confesión. Se le llama, se le ordena, a entrar en la paz de Dios. No debe ser el hábito de su alma decir, o cantar, que debería ser feliz si pudiera depositar su cuidado en su Redentor y hundirse en Sus brazos Todopoderosos. Debe ser suyo, sobre la base de todas las promesas, hacerlo; y descansar en Dios.
III. Vuelvo a la redacción precisa de mi texto. —'Los esconderás en el secreto de Tu presencia ', b'sether paneyka ,' en lo encubierto de Tu rostro '. Es un golpe glorioso de la poesía divina; lo encubierto, el secreto de su rostro. Encontramos frases afines en otras partes del precioso Salterio; el refugio de las alas melancólicas del Eterno, la morada en Su poderosa sombra.
Pero esta frase destaca un tesoro peculiar, 'el secreto de tu rostro'. Aquí no hay sombra; es 'una intimidad de luz gloriosa'. ¡Y qué luz! Es la luz la que vive. Es una fotosfera en cuyo interior se abre sobre el feliz recluso la más dulce y la respuesta de una sonrisa personal a la par que eterna. No es Él sino Él. No es un santuario, sino un Salvador, y un Padre que se ve plenamente en Él, dando al alma nada menos que Él mismo en una relación vívida.
Es el Señor, de acuerdo con esa querida promesa de la noche pascual, que viene a manifestarse y a hacer Su morada con el hombre, a habitar en él y estar en él. Significa la visión del espíritu de Aquel que es invisible. Significa una vida vivida no en el cristianismo sino en Cristo, quien es nuestra vida.
Y así la palabra nos lleva, al descubierto, delante de los hijos de los hombres, y en medio de la contienda de lenguas, a la profunda gloria central del evangelio, para que sea nuestro en posesión humilde y maravillosa.
—Obispo HCG Moule.
Ilustraciones
(1) '¿Quiénes son esos de los que habla el salmista? ¿Son unos pocos favorecidos, un remanente seleccionado y exento, a quienes el cuidado del Eterno aislará del mundo abierto, y trasladará al silencio del bosque o de las colinas, para contemplar y adorar? ¿Es el secreto, lo encubierto, algún círculo con cortinas o enclaustrado, donde los malvados dejan de molestar, y donde hay tiempo libre para ser buenos? ¿Es un hogar con Dios más allá de la tumba, en la tierra lejana, donde los justos entran en la paz y la luz de la inmortalidad, descansando en Su lecho? ¿Se restringe la promesa a los sacerdotes y videntes de aquí, oa los que acaban de perfeccionarse allá? No, no es así.
Las últimas palabras anteriores nos dicen lo contrario. Los "ellos" de este oráculo de oro son todos los que le temen, todos los que confían en él. El más humilde espiritual fiel a Dios, el más débil, el más cansado y el más ocupado, que se esconde en Él, que le encomienda el camino, que le encomienda el espíritu; esta vida oculta, este secreto de la Presencia, es incluso para él.
(2) 'Es algo maravilloso que se le permita ver una vida que tienen motivos para saber que está escondida en el secreto de la presencia del Señor. Hace unos años conocí a un buen hombre, humilde y gentil, misionero en África Oriental. Permaneció en la presencia, no pude dejar de verlo. Le oí contar, con la elocuencia de toda sencillez, cómo en el desierto tropical, en la noche profunda, había esperado y disparado al león furioso que durante mucho tiempo había sido el terror irresistible de un clan de aldea.
No podía ser la voluntad de Dios, razonó, que esta bestia se enseñoreara de los hombres; y así, como en el camino de los negocios cristianos, salió y lo mató. Y luego vi a ese hombre, un invitado en mi propia casa, bajo la prueba muy diferente de los inconvenientes de los planes frustrados; y el secreto de la presencia estaba tan seguro con él entonces como cuando se había acostado tranquilamente a dormir en su tienda en el campo solitario, para ser despertado solo por el sonido de la zarpa del león, mientras rasgaba la tierra en la puerta abierta. .
He marcado el secreto de la presencia mientras gobernaba y triunfaba en las vidas de los jóvenes que me rodeaban. Recordé una conversación sobre el tema. Fue con un amigo y alumno mío, un cristiano cariñoso, pero también un atleta ardiente y vigoroso. ¿Podría la paz de Dios mantenerlo, se preguntó y preguntó, cuando el temperamento fuerte estaba listo para encenderse en la prisa y la lucha del juego? Y la respuesta llegó en una palabra bastante agradecida tres días después: “Sí, le pregunté; Lo traté; y me guardó por completo.
“He visto vidas en las que el secreto de la presencia se ha elaborado en torno a los estudios mentales y las competiciones. Ha hecho que el hombre se preocupe por su tema no menos, sino más. Lo ha hecho no menos, sino más, con la intención de hacerlo bien, de hacerlo mejor, de hacerlo mejor. Pero ha quitado el veneno de la competencia al incorporar a Jesucristo '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 31:24". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-31.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Vayamos ahora en nuestras Biblias a Salmo 31:1-24 . Este salmo treinta y uno en realidad está dividido en tres secciones. El primero cubre los primeros ocho versículos, el segundo cubre los versículos Salmo 31:9-18 y Salmo 31:1-24 ; la sección final desde diecinueve hasta el final del salmo.
En la primera sección del salmo, con David es una especie de mezcla entre confianza y prueba. En la siguiente sección la prueba es superada por la confianza. Y luego en la sección final está el triunfo de la confianza en el Señor. Así que la primera sección a través del versículo Salmo 31:8 la confianza y las pruebas.
En ti, oh SEÑOR, confío; no sea yo avergonzado; líbrame en tu justicia. Inclina a mí tu oído; líbrame pronto; sé tú mi roca fuerte, por casa de defensa para salvarme. Porque tú eres mi roca y mi fortaleza; por tanto, por amor de tu nombre guíame y guíame ( Salmo 31:1-3 ).
Entonces, una oración de David declarando que él puso su confianza en el Señor. Pidiéndole a Dios que lo libere. Pidiéndole a Dios que lo escuche y que lo escuche pronto. Me gusta eso. Cuando rezo me gusta que Dios me escuche rápidamente. Realmente no me gusta cuando Dios dice: "Espera". O cuando me exhorta a la paciencia. Me gusta... Soy un hombre de acción, y me gusta que Dios obre rápido cuando estoy en problemas.
"Sé tú mi roca fuerte y mi casa de defensa, porque eres mi roca y mi fortaleza.
Ahora, David a menudo habla de Dios como su roca y su fortaleza. Supongo que realmente tendrías que ir a la tierra de Israel para apreciar esto completamente. Los israelíes tienen un chiste que te contarán cuando llegues por primera vez. dirán que Dios envió dos ángeles para repartir las rocas sobre la faz de la tierra, y que un ángel anduvo por toda la tierra esparciendo sus rocas, como esparciéndolas por toda la tierra.
Y el otro ángel simplemente estaba cansado y descargó todas sus rocas sobre Israel. Es un lugar rocoso. Pero las rocas ofrecieron un tremendo lugar de defensa en esos días. Y así, al hablar de Dios como una roca, en realidad estás hablando de que Dios es un escudo para ti, una defensa. Así que Dios es mi roca. Él es mi lugar de defensa. El es mi fortaleza. Y muchas veces se habla de Dios en la figura de una roca.
Ahora bien, en los Proverbios hay tres cosas en la tierra que son pequeñas, sí, cuatro que son pequeñas pero sumamente sabias.
Y habla de los conejos; son sólo gente débil. Es una especie de... un conejo está relacionado en parte con la familia de los conejos. Se parece a un conejo y, sin embargo, por otro lado, se parece a una rata demasiado grande. Abajo, en Engedi, cuando entras allí, hay muchos juncos a lo largo del arroyo, y hay cientos de estos conejos en esa área. Y la escritura dice: "El conejo es gente débil.
"En realidad, es un tipo de animal muy indefenso. Es una especie de... bueno, realmente es un animal indefenso. No tiene ninguna forma de defenderse de un tipo de animal depredador. Y eso dice que un conejo es un pueblo débil, pero tiene su hogar en la roca. Así que los conejos se arrastran de vuelta en las rocas y los lobos, o lo que sea, pueden pararse en el exterior y simplemente ladrar y aullar y todo, pero no pueden conseguir a ellos
Así es en realidad, las cuatro cosas en la tierra pequeñas, extremadamente sabias, el conejo es una de ellas. La sabiduría es conocer su debilidad. Tiene suficiente sentido común como para hacer su hogar en la roca.
Ahora, nosotros, conociendo nuestra debilidad, deberíamos tener suficiente sentido común para hacer nuestro hogar en la Roca. "El Señor es mi roca y mi fortaleza". Sé que soy débil. Sé que realmente no puedo defenderme de los ataques del enemigo.
Conozco sus poderes. Conozco sus artimañas. Conozco sus disfraces. Sé que no soy rival. Por eso es tan importante, conociendo mis debilidades, que haga mi hogar en la Roca, Jesucristo. Quien entonces se convierte en mi roca y mi fortaleza. Y luego pedirle a Dios que me guíe y me guíe por amor a Su nombre.
Sácame de la red que en privado me han tendido, porque tú eres mi fortaleza. Porque en tu mano encomiendo mi espíritu ( Salmo 31:4-5 ):
Esto es lo que Jesús, por supuesto, clamó desde la cruz en el momento de Su muerte: "Padre, en tus manos encomiendo mi Espíritu" ( Lucas 23:46 ).
tú me has redimido, oh SEÑOR, Dios de verdad. Aborrecí a los que miran vanidades mentirosas: mas yo confío en el SEÑOR. Me gozaré y gozaré en tu misericordia, porque has considerado mi angustia; has conocido mi alma en las adversidades; No me entregaste en mano del enemigo; en lugar espacioso pusiste mis pies ( Salmo 31:5-8 ).
Ahora entramos en la segunda sección donde la prueba es superada por la confianza.
Ten piedad de mí, oh SEÑOR, porque estoy en angustia; mis ojos se consumen de dolor, sí, mi alma y mi vientre. Porque mi vida se consume en aflicción, y mis años en gemidos; mis fuerzas desfallecen a causa de mi iniquidad, y mis huesos se consumen. Yo era oprobio entre todos mis enemigos, pero especialmente entre mis vecinos, y un temor para mis conocidos: los que me veían afuera huían de mí. Estoy olvidado como un muerto fuera de mi mente: soy como un vaso roto.
Porque he oído la calumnia de muchos; el temor estaba por todos lados; mientras consultaban juntos contra mí, tramaban quitarme la vida ( Salmo 31:9-13 ).
Así que han tendido una red para David. Están hablando de él. Su vida está llena de dolor y de suspiros. Es un oprobio de sus enemigos. Incluso sus amigos lo han abandonado. Lo tratan como a un muerto. Fuera de quicio. Como un vaso que se rompe, sin más valor.
Mas yo en ti confié, oh SEÑOR: Dije: Tú eres mi Dios. Mis tiempos están en tu mano; líbrame de la mano de mis enemigos, y de los que me persiguen. Haz resplandecer tu rostro sobre tu siervo; sálvame por tu misericordia. No me avergüences, oh SEÑOR; porque a ti he invocado: avergüéncense los impíos, y callen en el sepulcro. Y que los labios mentirosos sean puestos en silencio; que hablan cosas graves con orgullo y desprecio contra los justos ( Salmo 31:14-18 ).
En la sección final ahora, en el triunfo de su confianza.
¡Cuán grande es tu bondad, que has guardado para los que te temen! que has obrado para los que en ti confían delante de los hijos de los hombres! En lo secreto de tu presencia los esconderás de la soberbia del hombre; los guardarás en secreto en un pabellón de la contienda de las lenguas. Bendito sea el SEÑOR, porque me ha mostrado su admirable misericordia en una ciudad fuerte. Porque dije en mi prisa, soy cortado de delante de tus ojos; sin embargo, tú oíste la voz de mis súplicas cuando clamé a ti.
Amad a Jehová, todos sus santos; porque Jehová guarda a los fieles, y recompensa con creces al soberbio. Esfuérzate, y él fortalecerá tu corazón, todos los que esperáis en Jehová ( Salmo 31:19-24 ).
Así el triunfo de la confianza y luego el aliento de los demás. Habiendo experimentado la ayuda de Dios, busco compartir y animar a otros a que también reciban la ayuda de Dios y la obra de Dios en sus vidas. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 31:24". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-31.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El autor de este Sal. registra con gratitud las liberaciones pasadas de Dios ( Salmo 31:1 ), pide ayuda a Dios contra los enemigos que lo asaltan en el presente ( Salmo 31:9 ), y termina con ferviente agradecimiento y serena seguridad ( Salmo 31:19 ). El lenguaje sugiere una edad posterior a la de David, y tiene muchos paralelos con el libro de Jeremías, siendo el más evidente en las palabras 'terror por todas partes' ( Salmo 31:13 ; Jeremias 20:10 ). Estos paralelos se encuentran principalmente en la sección central ( Salmo 31:9 ), y posiblemente esta sea una inserción en medio de un Saldo davídico anterior. En el vv de cierre. hay varias semejanzas con Salmo 27 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 31:24". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-31.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Salmo 31 es una prueba de cómo Jesús podía usar expresiones piadosas y santas de un salmo, y de hecho atravesar todo en espíritu, sin que tuviera una aplicación literal para Él. Aquí se encuentra la expresión que usó: "En tu mano encomiendo mi espíritu", que era verdadera en el sentido más completo. Pero el salmo continúa: "Porque tú me has redimido, oh Jehová Dios de verdad.
"Él agregó Padre. Sin embargo, no dudo que Su espíritu había entrado nuevamente en el consuelo del deleite divino. Aún así, las palabras, "tú me has redimido", no pueden aplicarse. [1] Así que toda la queja del salmo es, además de David , la queja y la confianza del remanente conectando los dos principios, confianza y justicia, y buscando guía por causa del nombre de Jehová, y liberación cuando está rodeado de enemigos.
El hombre piadoso había invocado a Jehová. Su nombre estaba en duda. En Su bondad, guardada para aquellos que confiaron en Él, contó; y esto en medio de una vida gastada en suspiros. La angustia se apoderó de él y consumió su fuerza. Sin embargo, probado por la fidelidad, amigos y conocidos huyeron de él. Tal será la condición del remanente. Cuán verdaderamente entró Cristo en ella, no necesito decirlo. Pero el tiempo de la liberación, y de todo lo que en cualquier tiempo el santo debería estar bajo y atravesado, estaba en la mano de Dios, no del enemigo, aunque pudiera enfurecerse.
Y en las adversidades Jehová conoció su alma, porque anda en el conocimiento de la relación del pacto. La presencia de Jehová era un tabernáculo y un escondite. En la presión de su espíritu, el piadoso se pensó desechado; pero cuando clamaba, Jehová lo oía. En toda la furia alrededor ( Salmo 31:13-14 ) clamó a Jehová como su Dios.
El resultado ahora lo celebra, y alienta a los santos en los últimos dos versículos, y toda esa esperanza en Jehová. Cualesquiera que sean las penas en que se encuentren, Jehová ayuda a los fieles y juzga a los orgullosos.
¿Esto, en cierto sentido, cierra y resume la expresión experimental del Espíritu del estado del remanente? y lo despliega por completo. En el salmo que sigue se habla del perdón en la gracia. Luego hay una comprensión más clara y una confianza y un juicio más objetivos de todo lo que nos rodea, hasta que llegamos a los Salmos 38, 39, que tienen un carácter peculiar propio. Por supuesto, la liberación aún no ha llegado; pero el sentimiento expresado se vuelve más de favor en la luz que de confianza desde las profundidades.
Cuán plenamente este Salmo 31 es la expresión del Espíritu de Cristo debe ser obvio para todo lector divinamente enseñado. Sin embargo, su propia relación era diferente. Él era Hijo, y encomienda Su espíritu a Su Padre en la muerte, no a Jehová para salvarlo de ella; y, como hemos visto en el prefacio, ora por sus enemigos que lo crucificaron, en lugar de exigir venganza sobre ellos.
Esta demanda de Su Espíritu en el remanente está de acuerdo con Su mente en ese día. En Él personalmente debe haber sido de otra manera; porque vino en gracia, y estaba dando su vida en rescate por Israel y por muchos. Por eso pasó por todo en perfección con su Padre en Getsemaní, y se entrega entonces, como siendo su voluntad, a la muerte. Sin embargo, en cuanto al dolor y la prueba, Él pasó por todo.
Y el Espíritu profético en los Salmos expresa en las palabras denunciatorias lo que ciertamente se logrará como consecuencia de la inicua enemistad de los judíos y los paganos también al final; y se convertirán en demandas vivas en boca del remanente, cuya única y necesaria liberación serán estos juicios.
Cristo sí pidió vida, y le fue dada en resurrección y gloria, como muestra Salmo 21 ; pero no, como sabemos, en que se salvó aquí. El camino de la vida conducía para Él a través de la muerte en el cumplimiento de la redención, aunque Él no podía ser detenido por ella. Así entró en espíritu en toda su aflicción. La aplicación literal en la mente del escritor se refería a sus propios sentimientos; lo profético es para el remanente piadoso en el último día.
La palabra traducida como "iniquidad", en el versículo 10 ( Salmo 31:10 ), no lo dudo, debería ser "angustia". Pero la plenitud de los diversos motivos y sentimientos reunidos en este salmo requiere una breve reseña adicional. Ya he señalado cómo los dos motivos, que se encuentran con tanta frecuencia, del atractivo de la confianza del santo en Dios, y la justicia como motivo y fundamento de la misma, se unen aquí.
El nombre de Jehová también se agrega aquí. En los versículos 3-6 ( Salmo 31:3-6 ) tenemos Su absoluto rechazo a los seguidores de las vanidades idólatras. En el versículo 7 ( Salmo 31:7 ) la bondad de Jehová se reconoce como misericordia. Ha conocido el alma del creyente en las adversidades un dulce pensamiento, por muy oscuro que haya sido todo.
Y le fue concedida la liberación (( Salmo 31:9-10 )) Alega su extrema angustia presente. Los primeros ocho Versículos ( Salmo 31:1-8 ) son una especie de prefacio de principios generales; ahora es la presión de su estado actual. Era un reproche para los enemigos, especialmente para los vecinos un temor para sus conocidos; tan mezquino, despreciado y, sin embargo, odiado y rechazado, era él.
Es la porción de un carácter divino, de Dios mismo, ser ambos. El hombre descuida a una persona despreciada; pero nunca hace a Dios, o lo que es de Él. [2] Lo abatirán si Él se humilla a sí mismo o a los que son suyos; pero también le temerán y odiarán. Es olvidado, pero calumniado, y el enemigo activo conspira contra su vida. Así, los versículos 9-13 ( Salmo 31:9-13 ) dan la condición que el Espíritu de Cristo, o Cristo mismo, tiene en el mundo.
Es una imagen muy llamativa en el versículo 14 ( Salmo 31:14 ). Él confía en Jehová. Todo lo que le sucederá está, después de todo, en Su mano. Ahora se alega otro motivo. Ha invocado a Jehová. Son los labios mentirosos los que deben ser silenciados (( Salmo 31:18 )).
Allí está la confianza en el bien guardado para ellos, y el ocultamiento en la presencia de Dios para el tiempo del mal (( Salmo 31:20 )). El versículo 21 ( Salmo 31:21 ) celebra la fidelidad de Jehová. Versículos 23, 24 ( Salmo 31:23-24 ), animar a los santos por ella.
Así, con la angustia extremista, todas las súplicas de los fieles se reúnen aquí bellamente. Todos estos salmos pasados han sido los sentimientos de Israel bajo la presión de la angustia, y buscaban liberación de ella. Y este Israel hará.
Nota 1
El único sentido posible que podía tener en cuanto a Él era la liberación de Su alma en ese momento como un hecho, de la maldición que llevó por nosotros, en la cual Él había glorificado perfectamente a Dios en cuanto a nuestros pecados, y como hecho pecado por nosotros. Pero el Señor no lo usa. Pero aunque tenía como un hecho que aún tenía que morir, su amargura y aguijón habían pasado.
Nota 2
¿Qué ladrón, si es colgado, injuriaría a otro ladrón colgado a su lado? Pero el ladrón condenado lo hizo así a Cristo.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 31:24". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-31.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Ten buen ánimo. - Cf. Salmo 27:14 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 31:24". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-31.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Jehová preserva a los fieles
Salmo 31:14
¡Qué cambio se produce en el espíritu de nuestra vida cuando miramos de los hombres y las cosas a Dios! No mires a Dios a través de las circunstancias, sino a las circunstancias a través de la presencia circundante de Dios, como a través de una neblina dorada. Los tiempos de Nuestro Señor estaban en manos del Padre, y Él no se movería ni una pulgada hasta que el reloj hubiera sonado en el cielo, Juan 2:4 ; Juan 7:6 ; Juan 7:8 ; Juan 7:30 ; Juan 8:20 .
Como Dios depositó carbón y mineral en la tierra; y así como los exploradores en las regiones árticas depositan provisiones en mojones, para que los que sigan sus pasos, o ellos mismos que regresan, puedan ser abastecidos en su marcha, así se almacenan riquezas inescrutables en Cristo esperando nuestra apropiación, 2 Pedro 1:3 .
¡Qué escondite es el secreto de Su presencia! ¿Has estado alguna vez en ese salón real? El pabellón de Dios está hermético; la contienda de las lenguas no puede penetrar.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 31:24". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-31.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 31
Los enemigos de Israel y la victoria
1. La oración por liberación ( Salmo 31:1 )
2. La victoria ( Salmo 31:19 )
Salmo 31:1 . Muchos santos han recurrido a este Salmo en busca de aliento en tiempos de angustia y dolor. Y hay mucho en él que ayuda al alma que confía. Note los diferentes nombres de Jehová - mi roca - mi casa de defensa - mi roca fuerte - mi fortaleza - mi fuerza - Dios de verdad. Pero al igual que los Salmos anteriores, este también revela proféticamente los sufrimientos del remanente de Israel durante los últimos días de esta era.
Sin embargo, también podemos pensar en Aquel que soportó la contradicción de los pecadores. Las palabras “en tu mano encomiendo mi espíritu” fueron utilizadas por nuestro Señor cuando entregó su vida en la cruz ( Lucas 23:46 ).
Salmo 31:19 . El resultado de todo el sufrimiento y las pruebas será la victoria de los piadosos. Su bondad se manifestará a favor de ellos, Él responderá a la voz de sus súplicas en la gran liberación venidera. Los fieles serán preservados. los orgullosos recompensados por sus malas acciones.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 31:24". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-31.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En este gran canto de confianza que lucha a través de las lágrimas por triunfar, tenemos un buen ejemplo de una experiencia que se repite a menudo en la historia de los hijos de la fe. Hay tres divisiones. En el primero (1-8) se manifiesta claramente el doble sentido de la confianza y las pruebas. En el segundo (9-18), la prueba parece por un tiempo casi haber superado la confianza, tan aguda es la conciencia de la misma. En el último (19-24), la confianza ha triunfado por completo y el sentido del cantante es el sentido de perfecta seguridad en el pabellón de Jehová.
En el primero, el alma de la cantante afirma valientemente su confianza y pide ayuda. En el segundo, la afirmación de la confianza está en tiempo pasado y el presente es de prueba y lágrimas. En el último, la confianza es una condición que no necesita declaración formal, sino que se canta en victoria y alegría. En esta canción encontramos las estaciones del alma como las conocemos todas tarde o temprano. Primero, el otoño con sus vientos y nubes acumuladas, pero con luz solar y un fruto dorado, aunque el aliento de la muerte está en todas partes (1-8).
Luego sigue el invierno, barbilla y sin vida, lleno de sollozos y suspiros (9-13). Después de eso, la primavera con su esperanza y expectativa y sus lluvias torrenciales y sol desbordante resplandece (14-18). Por fin el alegre y dorado verano (19-24). ¡Los necesitamos todos para completar nuestro año!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 31:24". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-31.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
ser de buen coraje, y él fortalecerá su corazón ,.
Salmo 27:14; por esta instancia de la maravillosa amabilidad de Dios al salmista, él haría que los santos tomaran el corazón y serían de buen ánimo, incluso en las mayores angustias, ya que su caso no puede ser peor que el suyo fue; Y sin embargo, tuvo la liberación.
todo lo que esperamos en el Señor ; Por el ojo del Señor está en tal, y se deleita en ellos, Salmo 33:18. El Targum es, "Quién espera", o "confianza en la Palabra del Señor"; La palabra esencial, el Mesías prometido.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 31:24". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-31.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
SALMO XXXI. (BEATI QUÓRUM.)
El segundo salmo penitencial.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 31:24". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-31.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 31
La oración de un creyente en tiempo de hondo pesar. En la primera parte los clamores de socorro se mezclan con las expresiones de confianza. Luego el detalle de las amarguras ocupa la atención, hasta que, en la seguridad de la fe, fuerte mas sumisa, llega al lenguaje de la pura confianza gozosa, y exhorta a otros a que tengan igual amor y confianza para con Dios.
1. Expresa el tono general del sentimiento del Salmo. 2-4. Busca socorro en el justo gobierno de Dios (5:8), y suplica que le preste oído y le dé la ayuda pronta y eficaz. Sin otro medio y sin ningún merecimiento, confía solamente en la integridad de Dios para con sus propias perfecciones, para la dirección segura y la liberación de los lazos de sus enemigos. Con referencia al término “rocas” y otros términos, cf. el Salmo 17:2; el 18:2, 50; el 20:6; el 23:3; el 25:21.
5, 6. encomiendo mi espíritu—mi vida, mi persona, o ser. Nuestro Salvador usó estas palabras en la cruz, no como proféticas, sino, como en el caso de muchos piadosos, como expresivas de su confianza inquebrantable en Dios. El salmista descansa en la fidelidad de Dios para con sus promesas hechas a su pueblo, y por tanto protesta que él es uno de ellos, repudiando a todos los que reverencian los objetos de la idolatría ( Deuteronomio 32:21; 1 Corintios 8:4).
7. has conocido mi alma—me has tomado en cuenta en mi angustia.
8. no me encerraste, etc.—no me abandonaste al enemigo ( 1 Samuel 23:11). en anchura—lugar de seguridad (cf. el Salmo 18:19).
9, 10. mis ojos, etc.—Denota extrema debilidad (cf. el Salmo 6:7). dolor—la tristeza y la indignación mezcladas (Salmo 6:7). alma … entrañas—la persona entera. Aunque los efectos atribuídos a dolor no son meras figuras de dicción—enflaquecido … consumido—debe entenderse en sentido modificado de desgastado y corrompido. iniquidad—o el mal que ella hace sufrir (cf. el Salmo 40:12).
11. Describe el progreso de su desgracia hasta el último grado, hasta que—
12.—queda olvidado como un muerto, y menospreciado como un inútil vaso roto.
13. porque—introduce otras razones de su oración; los propósitos injustos, deliberados y sangrientos de sus enemigos.
14-18. En su declaración de su confianza incluye los términos de la oración que la expresan. mis tiempos—el curso de la vida. líbrame de la mano—que me hubiera encerrado (Salmo 31:8). haz resplandecer—(Cf. Números 6:25; Salmo 4:6.) Suplicando para sí mismo, impreca sobre los impíos el desagrado de Dios, y pide se haga cesar contra él la virulenta persecución de ellos.
19-21. Dios manifiesta abiertamente la bondad que piensa impartir a su pueblo. el secreto de tu rostro—o bien, la cubierta de tu rostro, la presencia, la protección así dispensada; cf. una figure similar en el Salmo 27:5, donde pabellón se usa como presencia aquí. Se presenta la idea de seguridad además por la figura de una tienda (carpa, tabernáculo) y de una ciudad fuerte.
22. y decía yo—dicción de sentido adversativo: Sin embargo yo, así favorecido, quedé desesperado. en mi premura—en mi terror. cortado, etc.—de toda la protección de tu presencia.
23, 24. guarda Jehová—es fiel, cumple su pacto con su pueblo, y juzga con justicia al malo. Que nadie desespere pues, sino tenga ánimo, que sus esperanzas no serán vanas.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 31:24". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-31.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 31La oración de un creyente en tiempo de hondo pesar. En la primera parte los clamores de socorro se mezclan con las expresiones de confianza. Luego el detalle de las amarguras ocupa la atención, hasta que, en la seguridad de la fe, fuerte mas sumisa, llega al lenguaje de la pura confianza gozosa, y exhorta a otros a que tengan igual amor y confianza para con Dios.
1. Expresa el tono general del sentimiento del Salmo. 2-4. Busca socorro en el justo gobierno de Dios (5:8), y suplica que le preste oído y le dé la ayuda pronta y eficaz. Sin otro medio y sin ningún merecimiento, confía solamente en la integridad de Dios para con sus propias perfecciones, para la dirección segura y la liberación de los lazos de sus enemigos. Con referencia al término “rocas” y otros términos, cf. el Psa 17:2; el 18:2, 50; el 20:6; el 23:3; el 25:21.
5, 6. encomiendo mi espíritu-mi vida, mi persona, o ser. Nuestro Salvador usó estas palabras en la cruz, no como proféticas, sino, como en el caso de muchos piadosos, como expresivas de su confianza inquebrantable en Dios. El salmista descansa en la fidelidad de Dios para con sus promesas hechas a su pueblo, y por tanto protesta que él es uno de ellos, repudiando a todos los que reverencian los objetos de la idolatría (Deu 32:21; 1Co 8:4).
7. has conocido mi alma-me has tomado en cuenta en mi angustia.
8. no me encerraste, etc.-no me abandonaste al enemigo (1Sa 23:11). en anchura-lugar de seguridad (cf. el Psa 18:19).
9, 10. mis ojos, etc.-Denota extrema debilidad (cf. el Psa 6:7). dolor-la tristeza y la indignación mezcladas (Psa 6:7). alma … entrañas-la persona entera. Aunque los efectos atribuídos a dolor no son meras figuras de dicción-enflaquecido … consumido-debe entenderse en sentido modificado de desgastado y corrompido. iniquidad-o el mal que ella hace sufrir (cf. el Psa 40:12).
11. Describe el progreso de su desgracia hasta el último grado, hasta que-
12.-queda olvidado como un muerto, y menospreciado como un inútil vaso roto.
13. porque-introduce otras razones de su oración; los propósitos injustos, deliberados y sangrientos de sus enemigos.
14-18. En su declaración de su confianza incluye los términos de la oración que la expresan. mis tiempos-el curso de la vida. líbrame de la mano-que me hubiera encerrado (Psa 31:8). haz resplandecer-(Cf. Num 6:25; Psa 4:6.) Suplicando para sí mismo, impreca sobre los impíos el desagrado de Dios, y pide se haga cesar contra él la virulenta persecución de ellos.
19-21. Dios manifiesta abiertamente la bondad que piensa impartir a su pueblo. el secreto de tu rostro-o bien, la cubierta de tu rostro, la presencia, la protección así dispensada; cf. una figure similar en el Psa 27:5, donde pabellón se usa como presencia aquí. Se presenta la idea de seguridad además por la figura de una tienda (carpa, tabernáculo) y de una ciudad fuerte.
22. y decía yo-dicción de sentido adversativo: Sin embargo yo, así favorecido, quedé desesperado. en mi premura-en mi terror. cortado, etc.-de toda la protección de tu presencia.
23, 24. guarda Jehová-es fiel, cumple su pacto con su pueblo, y juzga con justicia al malo. Que nadie desespere pues, sino tenga ánimo, que sus esperanzas no serán vanas.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 31:24". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-31.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Salmo 31:5 . En tu mano encomiendo mi espíritu, las palabras que nuestro Salvador usó en la cruz, y las palabras que San Esteban usó el momento antes de su muerte, al dirigirse al Señor Jesús; y seguramente todos los santos desearían morir con los mismos sentimientos y pronunciando las mismas palabras.
Salmo 31:6 . Vanidades mentirosas. Los profetas a menudo usan las palabras de Moisés, Deuteronomio 32 , Al designar a los ídolos con el epíteto “vanidades”, porque los gentiles no sabían lo que adoraban, caminando en la imaginación de sus corazones.
Salmo 31:10 . Mi fuerza se acaba a causa de mi iniquidad. La LXX, por mi condición pobre, baja o abyecta. La piedad hebrea describe con frecuencia las aflicciones con la palabra iniquidad. Salmo 103:3 .
Salmo 31:23 . Sus santos. El hebreo lee, sus misericordiosos, que une el fruto con la santidad de una vida activa.
REFLEXIONES.
David aquí, en el exilio y en la angustia, derrama su alma ante Dios, y consuela su corazón con una confianza y una confianza que nunca debe avergonzar. Mientras otros confían en fortalezas y fortalezas, él hizo del Señor su roca. Cuán feliz es, pues, un cristiano que tiene el oído del cielo y la presencia de Dios con él.
David buscó la liberación mediante la oración diaria y el consejo prudente, para ser librado de la red que sus enemigos habían tendido a sus pies. Estos siempre deben ser nuestros recursos en tiempos de problemas, prudencia en la conducta y devoción en el armario. Entonces Moisés oró, mientras Josué peleaba, y Amalec fue puesto en el camino.
David confió en el cuidado supervisor de la providencia: mis tiempos están en tu mano. Por tanto, el enemigo no podía sorprenderlo y quitarle la vida sin el permiso especial de Dios. Los cabellos de nuestra cabeza están todos contados.
No se detuvo demasiado en su dolor, pero cuenta las misericordias y misericordias del Señor. ¡Oh, cuán grande es tu bondad, que has guardado para los que te temen! De modo que este hombre, deprimido al ver sus problemas, se alegró tanto después de la oración que alaba al Señor y exhorta a los demás a ser valientes.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 31:24". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-31.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Tened ánimo, y él fortalecerá vuestro corazón, todos los que esperáis en el SEÑOR.
Ver. 24. Ten buen ánimo, etc. ] Aguanta, sé valiente y perseverante en la fe bajo las pruebas. Ver Salmo 27:14 , con la nota. Así, el buen ánimo no proviene sino del verdadero amor de Dios, Salmo 31:23 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 31:24". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-31.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Confianza y triunfo de la fe
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 31:24". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-31.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Sed de buen ánimo, y Él fortalecerá vuestro corazón; fuertes y valientes de corazón estarán en su confianza en Jehová, todos los que esperáis en el Señor, esperando confiadamente la manifestación final de Su gloria, una palabra que se aplica a la creyentes de todos los tiempos. A menudo puede parecer que nada más que oscuridad nos rodeó, pero la luz del semblante de Dios siempre está sobre nosotros, la manifestación completa de Su amor inmutable se revela en el Día Postrero.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 31:24". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-31.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
19-24 En lugar de ceder ante la impaciencia o el desánimo bajo nuestros problemas, debemos dirigir nuestros pensamientos a la bondad del Señor hacia aquellos que temen y confían en Él. Todo llega a los pecadores a través del maravilloso regalo del unigénito Hijo de Dios, para ser la expiación de sus pecados. Que nadie ceda ante la incredulidad, ni piense, bajo circunstancias desalentadoras, que están separados de los ojos del Señor y se dejan al orgullo de los hombres. Señor, perdona nuestras quejas y temores; aumentar nuestra fe, paciencia, amor y gratitud; enséñanos a regocijarnos en la tribulación y en la esperanza. La liberación de Cristo, con la destrucción de sus enemigos, debe fortalecer y consolar los corazones de los creyentes bajo todas sus aflicciones aquí abajo, para que después de haber sufrido valientemente con su Maestro, puedan entrar triunfalmente en su alegría y gloria.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 31:24". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-31.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
'Ama a YHWH, todos sus santos,
YHWH preserva a los fieles,
Y recompensa abundantemente al que trata con arrogancia.
Sé fuerte y deja que tu corazón se anime,
Todos los que esperan en YHWH '.
El Salmo finalmente se cierra con un clamor a todo el pueblo de Dios, sus 'santos', para que lo amen de verdad, y eso porque Él preserva a los fieles, mientras que al mismo tiempo derrama abundante juicio sobre los que se comportan con arrogancia. Por tanto, el pueblo de Dios debe ser fuerte y tener valor, porque su esperanza está en Él.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 31:24". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-31.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Estas palabras llegarán a casa con doble fuerza y recomendación, si las consideramos como las palabras de nuestro adorable Redentor, dictadas por el espíritu de profecía. Y que solo debe amar al Padre, al Hijo y al Espíritu, en tales puntos de vista de pacto de amor, gracia y misericordia, como atesora en su persona; y asegurado a todos sus fieles, a todos sus redimidos, pecadores hechos santos, preservados y llamados en Cristo Jesús? 1 Corintios 1:2 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 31:24". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-31.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
REFLEXIONES
S TAND todavía, alma mía, y haz una pausa solemne ante la lectura de este precioso Salmo. ¿David, en verdad, por el espíritu de profecía, describió aquí a Cristo? ¿Estuvo el Espíritu Santo tan bondadosamente atento a los intereses de la iglesia, como para hacer que se acumulara tal tesoro en relación con los ejercicios del Redentor, tantas edades antes de su encarnación? Bien, entonces puedes considerar cada porción de ella como bendita, y mientras escuchas a Jesús, en esos ejercicios, suplicando así al Padre, regocíjate al contemplar los frutos de la gracia de su intercesión.
Sí, alma mía, permite que tales puntos de vista de Cristo, como tu Fianza, te apoyen en todos los ejercicios menores de tu guerra, y te den consuelo en la seguridad de que, como Cristo fue escuchado en lo que temía, tus oraciones en él serán sube en todo momento con aceptación, sobre ese altar.
Y ¡oh! Bendito Señor, ¿de verdad lo hiciste en tus compromisos de fianza? ¿Y fuiste hecho oprobio y burla? ¿Se consumió tu vida de dolor y tus años de angustia? ¡Oh Cordero de Dios! Hazme contemplar con creciente sinceridad y creciente deleite, a cada vista renovada, tu maravilloso amor al exponerse así al mal para la felicidad eterna de tus redimidos.
Y tú, Espíritu bendito, imprime en mi mente un sentido tan profundo de la preciosidad infinita de Jesús y su salvación, que en él y en su justicia pueda salir de día en día, arrojándome humildemente sobre la fidelidad del pacto de Jehová. como mi roca fuerte y mi refugio contra todos mis enemigos. Que mi alma se regocije en el Señor y triunfe en el Dios de mi salvación. Y en todos los ejercicios y eventos de este breve estado de peregrinación, que sea mi gozo que mi tiempo esté en las manos del Señor; y cuando él señale el tiempo de mi partida, que yo sea capacitado por un largo conocimiento, probado y bien -Fundada confianza en los méritos y la justicia de Jesús para la salvación, para hacer una entrega completa y perfecta de alma, cuerpo y espíritu a él, adoptando humildemente las mismas benditas palabras: En tu mano encomiendo mi espíritu:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 31:24". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-31.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Sé valiente o sé fuerte , es decir, en el Señor, y confiando en sus promesas, que no te fallarán, como he descubierto por experiencia. Y él fortalecerá tu corazón. El Dios en el que depositas tu confianza, con esa confianza te impartirá fortaleza y fortaleza; todos los que esperan en el Señor que confían en él para la gracia y la gloria, y el suministro de todas sus necesidades. Los que esperan en el Señor tienen razón para ser valientes y ser fortalecidos; porque así como nada verdaderamente malo puede sobrevenirles, tampoco se les negará nada verdaderamente bueno para ellos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 31:24". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-31.html. 1857.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Salmo 31:1. en ti, oh Señor, ¿pongo mi confianza?; .
Este es un buen comienzo; Este es el fulcro que nos dará el apalancamiento necesario para levantar cualquier peso de dolor o problema que nos puede cargar: «En ti, Oh Jehová, ¿pongo mi confianza?. »¿Puede cada uno de nosotros decir sinceramente que para empezar? Si es así, podemos continuar con David a las peticiones que siguen:
Salmo 31:1. que nunca me avergüence: libérame en tu justicia. .
Sería para nosotros la vergüenza de Shames, si Dios, en quien ponemos nuestra confianza, podría fallarnos. Entonces, de hecho, ¿podrían decir los burlas, «¿Dónde está ahora su Dios?" ¿Y qué debemos entonces podemos decir de la justicia de Dios? Se ha comprometido a que nunca fallará ni abandonará a nadie de su pueblo; Entonces, si alguna vez los falló, ¿qué sería de su honor?
Salmo 31:2. se inclina hacia mi oreja para mí; .
«¡Escúchame, oh Señor! Agacharse de tu gloria para atrapar los débiles acentos de mi dolor, casi caducando espíritu. ».
Salmo 31:2. entregame rápidamente: .
«Mi caso es urgente, Señor, porque estoy en profunda angustia. El retraso será peligroso, y puede ser incluso fatal: 'Ladrarme rápidamente:' «.
Salmo 31:2. Sé mi roca fuerte, para una casa de defensa para salvarme. .
David estaba tan acostumbrado a esconderse en las rocas de Engedi, y stronguras similares, que no nos preguntamos que descubriera tal comparación, ya que esto viene naturalmente a su mente: «Sé tu roca fuerte, para una casa de defensa para salvarme. ».
Salmo 31:3. por ti, tu roca y mi fortaleza; .
¿Por qué, David simplemente oró que Dios fuera para él lo que él dice que Dios es? Fue, seguramente, para que él separa experimentalmente lo que ya conocía doctrinalmente; Quería la verdad, en la que ya creía, para ser probado en su propia experiencia, así que oró al Señor, «Sé tu roca fuerte,. Porque eres mi roca y mi fortaleza; ».
Salmo 31:3. Por lo tanto, por el sake de tu nombre .
«Por tu Glory's Sake, por tu honor", ".
Salmo 31:3. guíame, y guíame. .
«Diríjame, como un niño necesita ser guiado. Guíame, como viajero en una tierra extranjera necesita ser guiada. Te necesito tanto para llevar y guiarme. ».
Salmo 31:4. Sácame de la red que me han puesto en libertad para mí: para que puedas trabajar mi fuerza. .
A veces, el creyente se enoja tanto que no ve forma de escapar. Él es atrapado como un pájaro en la red de Fowler, y él está muy rodeado de que él llora al Señor, «Sácame de la red. »Siente que solo puede ser entregado por el poder de Dios, y esa es la razón por la que agrega,« Oh Señor, usa tu fuerza en mi nombre; Dale un tirón desesperado, y sacándome de la red que me han puesto en paz; Porque eres mi fuerza. ».
Salmo 31:5. en tu mano que cometo mi espíritu: .
Las palabras moribundas de Jesús pueden ser las palabras vivas de cada una de sus personas redimidas. Debimos continuamente para cometer nuestro espíritu en las manos de nuestros grandes Padre, porque no hay otro lugar que pueda ser tan seguro y bendecido, ya que entre las manos fuertes, el todopoderoso, nunca fallando del Dios eterno.
Salmo 31:5. me has redimido, oh el Señor Dios de la verdad. .
La redención es un terreno tan bendito para la confianza en Dios. Incluso las redenciones ordinarias, como David había experimentado cuando el Señor lo había redimido fuera de la mano de sus enemigos, y lo redimió sin problemas de muchos tipos, fueron grandes fuentes de consuelo a David; Pero, ¿qué diremos de esa redención rica, completa y libre que Cristo logró para su pueblo en la cruz de Calvary? ¿Crees que Dios no mantendrá a aquellos a quienes ha comprado con la sangre de su propio querido hijo? ¿Sufrirá a los que perezcan quiénes lo han costado tan caro? ¡Oh no! Ninguno los arrancó de su mano. Este es un argumento sólido de que David usa: «En tu mano que cometo mi espíritu: me has reembolsado, oh Señor Dios de la verdad. ».
Salmo 31:6. les he odiado que los vanidades mentiras: .
Es decir, aquellos que confiaban en sus dioses de ídolos, que él llama por este nombre despectivo, «Vanidades mentales. »David no fue muy respetuoso con las falsas religiones; los llamó vanidades y mentiras, y dijo: «los odiaba que los consideraban que los consideraban; ».
Salmo 31:6. pero confío en el Señor. Me alegraré y se regocijaré en tu misericordia: porque has considerado mi problema; Has conocido mi alma en adversidades; .
«'Tú has considerado mi problema; 'Has mirado, lo pesé, lo entendió. »Cuando un hombre sabio le da su consideración a una cosa, respetamos su juicio; Pero, ¿qué diremos de la consideración de Dios? Esta es una expresión maravillosa: «Has considerado mi problema; Has conocido mi alma en adversidades. »« Cuando casi no me conocí, y no podía distinguir lo que era o dónde estaba, has sabido todo sobre mí; y me conoces cuando estaba en trapos y tatuajes, cuando estaba tan abajo en el talón que nadie más me poseería, no me descartaba: 'Has conocido mi alma en adversidades; '«.
Salmo 31:8. y no me callas en la mano del enemigo: has puesto mis pies en una habitación grande. Tener misericordia sobre mí, oh Señor, porque estoy en problemas: el ojo de la mía se consume con el dolor, sí, mi alma y mi barriga. Porque mi vida se pasa con pena, y mis años con suspiro: .
Eso es mejor que pasar nuestros años en pecado; Sin embargo, es una experiencia dolorosa cuando toda la respiración parece ser dibujada con una punzada, y el esfuerzo por vivir es en sí misma una lucha, ya que está en ciertas enfermedades difíciles.
Salmo 31:10. Mi fuerza falla por la iniquidad de la mía, y mis huesos se consumen. Yo era un reproche entre todos los enemigos míos, pero especialmente entre mis vecinos, .
Eran los más cercanos a él, y por lo tanto podrían someterlo el más agudo.
Salmo 31:11. y un miedo a los mismos conocidos: .
A ellos no les gusta poseerlo aunque sea un conocido; Les tenían miedo de él. Sin embargo, ¡qué luz es este verso arroja la declaración anterior de David: "¡Has conocido mi alma en las adversidades"!
Salmo 31:12. Me olvido como un hombre muerto fuera de la mente; .
El mismo hombre, en cuyo honor, en los tiempos anteriores, las mujeres de todas las ciudades de Israel cantaron, «Saul ha asesinado a sus miles, y David sus diez miles", ahora se había dicho con dolor, 'me olvidé como un Hombre muerto fuera de la mente. ».
Salmo 31:12. soy como un barco roto. .
«Los hombres no me consideran más valor que un pedazo de vajilla rota que se desplaza en el Dunghill como absolutamente inútil. ».
Salmo 31:13. porque he escuchado la calumnia de muchos: el miedo estaba en cada lado: .
Lo mejor de los hombres han tenido que inteligente bajo las heridas causadas por esa cosa cruel, maldita calumnia. No hay calidad de pureza, sin grado de piedad, puede analizar a un hombre de la lengua de la calumnia; De hecho, cuando los pájaros picotan más en la fruta más remesa, a menudo es el mejor de los hombres que son más difamados.
Salmo 31:13. Mientras se reunieron juntos en contra de mí, idearon para quitarme la vida. Pero confié en ti, Oh, Señor: dije, tú eres Dios. .
Esa es una gran expresión del salmista; Ahora está regresando al punto donde comenzó; El Salmo está ahora en armonía con su nota clave.
Salmo 31:15. Mis tiempos están en tu mano: .
Mis tiempos no están en manos de mis enemigos; No pueden hacerme daño sin el permiso de Dios.
Salmo 31:15. libérame de los enemigos de la mina, y de ellos que me persiguen. Haz tu cara para brillar en tu sirviente: .
¡Oh, por las brillantes de la cara de Dios! ¡Qué bendito y glorioso son! Yo soy el cielo en la tierra para morar dentro del círculo de esa luz; Y si salimos de la gama de esos rayos, ¿qué alegría podemos tener?
Salmo 31:16. sálvame por tus misericordias. .
Esa es una oración para un pecador, y una oración por un santo; Una oración por todos los días en el año: «Sálvame por tus misericordias. ».
Salmo 31:17,19. que no me avergüence, oh Señor; porque te he llamado: deja que los malvados se avergüence y que sean silenciosos en la tumba. Deja que los labios de mentiros se pongan al silencio; que hablan grievos cosas con orgullo y despreciantemente contra los justos. Oh, qué tan bueno es tu bondad, que has acumulado para ellos que te temen; .
Entonces, estar fuera de buen coraje, intentaste; Piense en todas las cosas de Dios que se acumulan en la tienda para usted, los tesoros que se guardan para el presente.
Tampoco es todo esto: «¿Qué tan bueno es tu bondad"?
Salmo 31:19. ¿A qué le has brindado por ellos que confían en ti ante los hijos de los hombres? .
Así que hay bondad en el presente, así como la bondad en el futuro, la bondad desechos, así como la bondad almacenada.
Salmo 31:20. los esconderás en el secreto de tu presencia del orgullo del hombre: los mantendrás en secreto en un pabellón de la lucha de las lenguas. .
No hay nada peor que la lucha de lenguas. Un paquete de lobos no sería medio tan malo como un paquete de lenguas dejadas sueltas sobre un hombre. Lobos hacen que rotan la carne; Pero las lenguas devoran el carácter de un hombre, y comen su vida. ¡Oh, qué tan bendecido se mantendrá en secreto en el pabellón real de Dios de la lucha de las lenguas!
Salmo 31:21. bendito sea el señor; porque él me ha mostrado su maravillosa amabilidad en una ciudad fuerte. .
¡Me ha mantenido en seguridad y me ha conservado de cada enemigo, bendito sea su santo nombre!
Salmo 31:22. porque dije en mi prisa, me cortaste antes de tus ojos: sin embargo, escuché la voz de mis súplicas cuando lloré para ti. Oh, ama al Señor, todos ustedes sus santos; .
Parece como si David sintiera que no podía amar al Señor lo suficiente por sí mismo, por lo que hace que todos los santos traigan sus corazones llenos de amor, y cenan su tesoro a Dios.
Salmo 31:23. para el Señor preserva los fieles, y abundantemente recompensar el orgulloso hacedor. .
Le da un golpe fuerte con el dorso de su mano, pero le da a los justos una misericordia con todas las manos.
Salmo 31:24. sea de buen coraje, y él fortalecerá su corazón, todo lo que esperamos en el Señor. .
Tu corazón es débil, pero el Señor pondrá fuerza donde ahora hay debilidad; por lo que «ser de buen coraje. »La cobardía se debilita, el miedo cuece la fuerza de un hombre; así que «ser de buen coraje", porque su fuerza será igual a su día, y aún así ganarás la victoria, «todo lo que esperamos en el Señor. ».
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 31:24". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-31.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Tened ánimo, y él fortalecerá vuestro corazón, todos los que esperáis en el Señor.
La fuente de fuerza del creyente
Muchos están casi desesperados debido a sus pruebas y tentaciones. Pero sean cuales sean nuestras circunstancias, aquí hay un antídoto para todas ellas.
I. la promesa: "Él fortalecerá tu corazón". Tenemos deberes, muchos, variados, arduos. A menudo son muy difíciles; pero esta promesa es para nosotros. Y así en nuestras tentaciones. Estos ocurren continuamente y no sabemos cómo superarlos. Nuevamente se da esta promesa. Pero preguntas: “¿Cómo voy a obtener esta fuerza? ¿Debo seguir pecando siempre? No por&mdash
1. La fe es un gran medio de victoria sobre el pecado. "Andad en el Espíritu, y no satisfaceréis los deseos de la carne".
2. La vigilancia es otra ayuda; cuidando de alejarse de las ocasiones y los estímulos al pecado: ocuparse en lo bueno y lo justo, atesorar la mente con la verdad de Dios.
3. Oración. Esto no debe descuidarse de ninguna manera, cuanto más oramos, más fuertes somos.
4. Al mortificar el pecado, tenga cuidado de no dejar ninguna parte. Corta el árbol, pero no solo esto, arranca las raíces.
5. Cuide sus pensamientos y deseos.
6. Si el pecado se ha apoderado de ti, de inmediato, no tardes ni un día, en procurar dominarlo. Cuanto más tiempo se deje, mayor será la dificultad. “Si oyereis hoy su voz”, etc. Pero en nuestras propias fuerzas nadie es suficiente para estas cosas; pero la gracia de Dios nos ayudará.
II. A quién se hace esta promesa.
"Todos los que esperan en el Señor". No los sin pecado, los perfectos, pero, etc. Son los que ponen toda su confianza en Cristo. ( J. Marshall, MA )
Coraje
La palabra proviene de las palabras latinas, “cor” y “ago”, que significa corazón y poner en movimiento. Valor, por tanto, significa el corazón activo o el espíritu del corazón. Porque es ese espíritu el que nos permite afrontar el peligro sin miedo y soportar la adversidad con serenidad.
I. Admiramos el coraje físico; pero, después de todo, es principalmente una dotación constitucional. Si un hombre está lleno de valor animal, no se le da crédito; porque tiene que agradecer a su padre ya su madre por su cuerpo vigoroso que lo inspira a ser valiente. El coraje físico o animal no es una cualidad rara. La valentía moral es lo mejor, lo que te inspirará a hacer lo correcto a toda costa. Era lo que tenía Jesús y nos ayuda a adquirir.
II. el verdadero coraje nunca se desviará de lo que sabe que es correcto. Margaret Wilson, en los días de Carlos II, estaba atada a un poste en la orilla con el fluir de la marea, pero ofreció su vida si obedecía a la Iglesia. El agua subió más y más alto, pero ella no cedió, y murió, gritando con su último aliento: "Sólo Cristo es mi Maestro". Y muchos de esos mártires ha habido.
Eso es valor moral. Atrévete a seguir lo que tu conciencia declara que es la verdad; y sé cristiano por completo, aunque esto puede poner en peligro tu integridad física y tu vida. Es el cobarde el que tiene miedo de seguir sus convicciones. No sea un “cambio de capa” religioso o político contra la convicción secreta de su mente. “Cumplir con la marca” en todos los sentidos en materia de verdad y moral, y ser lo suficientemente valiente como para morir antes que hacer el mal.
III. ¿Tienes el valor de mostrarte cristiano? Y cuántos hay que no pueden hacer esto. Pero astuto deberías temer. Oh, sé valiente, no cobardes. Sin duda, se necesita valor moral para oponerse al ridículo, pero no debe ser abucheado por la derecha.
IV. si posee el valor verdadero, no se avergonzará de su entorno humilde pero honorable. No tengas ninguna falsa vergüenza. Tu sombrero puede estar estropeado, tu chal puede estar en mal estado, tu abrigo puede ser de todos los días, pero ven con valentía a la casa de Dios y no temas a nadie. Si la túnica es la mejor que Dios le ha dado, agradézcale por ella y por todo lo que ha hecho por usted.
V. permítame instarlo a que tenga el valor de decidirse por Jesucristo. ( W. Birch. )
Fortaleza para los valientes que esperan en el Señor
Nota -
I. lo que se requiere en la exhortación: "buen ánimo". Cómo esto se basa en la esperanza. ( Romanos 8:24 ; 1 Tesalonicenses 5:8 ). Cuan necesario es
1. Cuando los pecados de un hombre lo agobian, y las preocupaciones y los dolores de la tierra lo abruman, cuán miserable es si no tiene esperanza.
2. El coraje así fundado es perdurable.
3. Y somos más que vencedores de nuestros enemigos espirituales.
II. la promesa. “Él fortalecerá tu corazón”.
1. Somos ignorantes de nuestro propio corazón y ...
2. No estamos dispuestos a saberlo.
3. Por tanto, no podemos fortalecer nuestro corazón; solo el Evangelio puede hacer esto.
III. las personas a quienes se hace esta promesa, los que “esperan en el Señor”. Los que también desconfían de sí mismos, esperan por todos en Cristo. ( GC Tomlinson. )
Consuelo para los atribulados
I. Los creyentes pueden tener una gran necesidad de la fuerza de Dios.
1. David sabía esto, y por su propia experiencia declara lo que Dios hará por su pueblo.
2. Hay muchas pruebas que el creyente comparte con los hombres de este mundo.
3. Hay otros que le son propios. Puede ser calumniado y despreciado; privado del compañerismo de otros cristianos; derribado a causa de su apartamiento de Dios, de modo que anda en tinieblas y no tiene luz.
4. Y hay dolores que le llegan a través de los pecados de otros. Aquellos cercanos y queridos por él que viven en pecado; la maldad del mundo; las divisiones de la Iglesia y su frialdad.
II. la esperanza que el cristiano tiene en Dios. No le hace descuidar los medios. Está fundada en el Señor Jesucristo, Su muerte, resurrección e intercesión. Implica que su vida está libre de presunción y que reza por la bendición divina.
III. conclusión.
1. Espere juicios.
2. Mantenga la fe.
3. Recuerda las promesas
4. Cuéntele a otros de Cristo. ( BW Noel. )
La cura para un corazón débil
I. una empresa aprobada. El texto está dirigido a:
1. Hombres de esperanza. Todavía no han entrado en posesión de su herencia completa; tienen una esperanza que busca algo mejor antes; tienen una esperanza viva que mira hacia el futuro más allá incluso del oscuro río de la muerte, una esperanza con ojos tan brillantes que ve cosas invisibles para los demás, y contempla glorias que el ojo humano sin ayuda nunca ha contemplado. ¿Tienes esta buena esperanza?
2. Esperan el bien, porque esto está implícito cuando el salmista habla de los que esperan en el Señor, porque nadie espera el mal cuya esperanza está en el Señor.
3. Si ustedes son las personas de las que se habla en el texto, esta esperanza suya está arraigada, cimentada y establecida en el Señor: "todos los que esperan en el Señor". No tienes esperanza sin el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo siempre benditos.
4. Algunos de ellos no van mucho más allá de la esperanza: "Todos los que esperan en el Señor". Este pasaje recoge lo último, parece venir, como los hombres de la ambulancia, para atender a los heridos y llevarlos al mismo paso que los que marchan en la plenitud de sus fuerzas.
II. Hay una debilidad ocasional aparente en muchos de los que esperan en el Señor.
1. Es una debilidad peligrosa, porque es una debilidad del corazón. Pierden el coraje, su alegría se aparta de ellos y se vuelven temerosos y temerosos.
2. Esta debilidad se presenta en muchas ocasiones.
(1) En la batalla de la vida.
(2) En tiempos de tentación.
(3) En medio de una gran labor para el Señor.
Los mejores hombres son hombres en el mejor de los casos; y, por tanto, ¿quién se pregunta si a veces les falla el corazón en el día del sufrimiento, en la hora de la batalla o bajo el sol abrasador, cuando trabajan para su Señor?
3. Si esta debilidad del corazón continuara, sería muy perjudicial.
(1) En la actualidad, creo que restringe la empresa.
(2) Pone en peligro el éxito de los mejores trabajadores.
(3) Aboga por muchas excusas.
III. Una exhortación oportuna. Me gusta la forma en que se pone esto. No es solo, "Ten ánimo"; hay un "y" con él: "y él fortalecerá tu corazón". Al mismo tiempo, no se omite la exhortación. No dice: "Él consolará tu corazón, por lo tanto, no necesitas hacer nada". Se desvían de las Escrituras quienes hacen de la gracia de Dios una razón para no hacer nada; es la razón para hacer todo.
1. Si quieren salir de la timidez, la timidez y el desaliento, deben despertarse. No se quede quieto y se frote los ojos y diga: "No puedo evitarlo, siempre debo ser así de aburrido". No debes ser así; en el nombre de Dios, en el texto se le ordena "ser valiente".
2. ¿No crees que tu Dios merece ser confiado? ¿Qué ha hecho Él para que dudes de Él?
3. Si no eres de buen ánimo, ¿qué te sucederá? No quisiera que se merecieran la condenación del cobarde y hablar de ello como "retirarse". No, no entre en esa clase; sé más bien como ese soldado de Alejandro, que siempre estaba en el frente, y la razón era que llevaba consigo lo que se pensaba que era una enfermedad incurable, y sufría tanto dolor que no le importaba si vivía o no murió.
Alejandro se esforzó mucho para curarlo, y cuando estuvo bastante bien, nunca volvió a exponer su preciosa vida a ningún riesgo. ¡Oh, preferiría que el dolor excesivo te pique en coraje que que seas curado en la cobardía! Cristo no debe ser servido por soldados emplumados.
IV. Una promesa alentadora. “Él fortalecerá tu corazón”. Solo Dios puede hacer esto.
1. A veces por misericordiosas providencias.
2. Por el compañerismo bondadoso de amigos.
3. Por una preciosa promesa.
4. Además de todo eso, Dios el Espíritu Santo tiene una forma secreta de fortalecer el valor del pueblo de Dios, que ninguno de nosotros puede explicar. ¿Nunca lo has sentido? Es posible que se haya ido a la cama, con el corazón enfermo, “cansado, agotado y triste”, y se despierte por la mañana listo para cualquier cosa. Quizás, en medio de la noche, te despiertas, y las visitaciones de Dios se te manifiestan, y te sientes tan feliz como si todo hubiera ido como te gustaría que fuera.
No, te alegrarás más de que todo te moleste que de que todo te agrade, si es la dulce voluntad de Dios. Sientes un repentino fortalecimiento de tu espíritu, de modo que estás perfectamente resignado, satisfecho, preparado y listo. ( CH Spurgeon. ).
Salmo 32:1
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 31:24". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-31.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 31:1
Las rápidas transiciones de sentimiento en este salmo pueden parecer extrañas para las naturalezas más frías cuyas vidas transcurren sin problemas, pero revelan un alma de hermano para aquellos que han sabido lo que es montar en la cima de la ola y luego descender a su valle. Lo que es peculiar del salmo no es solo la inclusión de toda la gama de sentimientos, sino la fuerza con la que se toca cada tecla y la persistencia a través de todo el tono básico de apegarse a Jehová.
El temperamento poético pasa rápidamente de la esperanza al miedo. El hombre devoto en el dolor a veces puede apartar la mirada de una tierra oscurecida y mirar hacia un cielo brillante, pero las duras realidades del dolor y la pérdida vuelven a imponerse sobre él. El salmo es como un día de abril, en el que el sol y la lluvia se persiguen por la llanura.
"El hermoso clima incierto,
Donde la tristeza y la gloria se unen "
da vida al paisaje, y es el precursor de la fecundidad ".
La corriente de los pensamientos del salmista corre ahora a la sombra de lúgubres acantilados y atormentada por rocas opuestas, y ahora se abre en soleadas extensiones de suavidad; pero su fuente es "En ti, Jehová, me refugio" ( Salmo 31:1 ): y su fin es "Esforzaos, y anímese vuestro corazón, todos los que esperan en Jehová" ( Salmo 31:24 ) .
El primer giro de la corriente está en Salmo 31:1 , que consiste en peticiones y sus motivos. Las oraciones revelan el estado del suplicante. Son los gritos familiares de un alma afligida, comunes a muchos salmos, y no presentan características especiales. Las necesidades del corazón humano son uniformes y el grito de angustia es muy parecido en todos los labios.
Este que sufre pide, como han hecho y harán sus compañeros, por liberación, una respuesta rápida, refugio y defensa, guía y guía, escape de la red que se le ha extendido. Estos son los lugares comunes de la oración, que Dios no se cansa de oír y que nos convienen a todos. El último lugar para buscar la originalidad es el "suspiro de los afligidos". Los motivos en los que se basan las peticiones también son familiares.
El hombre que confía en Jehová tiene derecho a esperar que su confianza no sea avergonzada, ya que Dios es fiel. Por tanto, la primera súplica es la fe del salmista, expresada en Salmo 31:1 con la palabra que literalmente significa huir a un refugio. El hecho de que lo haya hecho hace que su liberación sea una obra de la "justicia de Dios".
"La metáfora latente en" huir en busca de refugio "sale a la luz en esa hermosa súplica en Salmo 31:3 , que los críticos poco comprensivos llamarían ilógica:" Sé para mí una roca de refugio, porque tú eres mi roca ". Sé lo que eres. Manifícate en acto para ser lo que eres en la naturaleza: sé lo que yo, tu pobre siervo, te he tomado por ti.
Mi corazón ha abrazado Tu revelación de Ti mismo y ha huido a esta torre fuerte. No me dejes engañar y no me encuentre incapaz de protegerme de mis enemigos. "Por tanto, por amor de tu nombre", o por esa revelación y por su gloria como verdadera a los ojos de los hombres, líbrame. La naturaleza de Dios, tal como se revela, es la súplica más fuerte para Él, y seguramente esa no puede ser sino una oración potente y aceptable que dice; Sé lo que eres y lo que me has enseñado para que te crea.
Salmo 31:5 prolonga el tono de lo anterior, con alguna diferencia, en la medida en que los actos pasados de Dios se mencionan más específicamente como fundamento de confianza. En este giro de la corriente, la fe no suplica sino que medita, arrancando la flor de la confianza de la ortiga de los peligros y liberaciones del pasado, y renovando sus actos de entrega.
Las sagradas palabras que Jesús hizo suyas en la cruz, y que han sido la última expresión de tantos santos, fueron pensadas por el salmista para aplicarlas a la vida, no a la muerte. Dejó su espíritu como un depósito precioso en la mano de Dios, seguro de que podía guardar lo que le había sido encomendado. A menudo había hecho esto antes, y ahora lo hace una vez más. Las peticiones pasan a la rendición. Tanto la resignación como la confianza hablan.
Poner la vida en las manos de Dios es dejarle a Él la disposición de ella, y esa sumisión absoluta debe llegar como la recompensa serena, cercana e incipiente de cada grito de liberación. La confianza no debería ser difícil para quienes recuerdan. De modo que las redenciones pasadas de Jehová, es decir , las liberaciones de los peligros temporales, son su base aquí; y estos sirven como prenda para el futuro, ya que Él es "el Dios de la verdad", que nunca podrá falsificar su pasado.
Cuanto más anidadamente se aferre un alma a Dios, más vehementemente se alejará de otra confianza. La atracción y la repulsión son iguales y contrarias: cuanto más claramente ve la fidelidad y el poder viviente de Dios como una realidad que opera en su vida, más penetrante será la detección de la falsedad de otros ayudantes. "Nada de la vacuidad" son todas para quien ha sentido el apretón de esa gran y tierna mano; ya menos que el alma sienta que son así, nunca se aferrará con fuerza ni se mantendrá firme en su verdadero apoyo.
Tal confianza tiene su corona en la gozosa experiencia de la misericordia de Dios incluso antes de que suceda la liberación real, cuando la fragancia llevada por el viento se encuentra con el viajero antes de que vea los jardines de especias de donde proviene. Los verbos cohortativos en Salmo 31:7 pueden ser petición ("Déjame regocijar"), o pueden ser una anticipación de la alegría futura, pero en cualquier caso, alguna ráfaga de alegría ya ha llegado al cantante, ¿cómo podría dejar de hacerlo? ¿Cuándo su fe se renovaba así, y sus ojos contemplaban las obras de Dios de antaño? Los tiempos pasados en Salmo 31:7 refieren a experiencias pasadas .
La visión de Dios de la aflicción del salmista no fue una contemplación ociosa, sino que implicó una intervención activa. "Tomar nota de las angustias de mi alma" (o posiblemente, "de mi alma angustiada") es lo mismo que cuidarla. Basta saber que Dios ve los dolores secretos, las pruebas oscuras que nadie puede contar. Él ama tanto como sabe, y no ve las aflicciones que no consolará ni las heridas que no esté dispuesto a curar.
El salmista estaba seguro de que Dios lo había visto, porque había experimentado Su poder liberador, como continúa con gozo para contarlo. La cifra de Salmo 31:8 a apunta al acto de confianza en Salmo 31:5 . ¿Cómo permitiría Dios que la mano del enemigo cerrara y aplastara el espíritu que había sido confiado a su propia mano? Uno ve los dedos codiciosos del enemigo acercándose a su presa como a una mosca, pero no se cierran sobre nada.
En lugar de sufrir coacción, el espíritu liberado camina en libertad. Los que están en la mano de Dios tienen amplio espacio allí; y la actividad sin trabas, con la ennoblecedora conciencia de la libertad, es la recompensa de la confianza.
¿Es inconcebible que una confianza tan alegre se empañe repentinamente y sea seguida, como en el tercer giro del pensamiento ( Salmo 31:9 ), por una absorción quejumbrosa en las tristes realidades de la angustia presente? El mismo recuerdo de un pasado más brillante puede haber agudizado la sensación de problemas presentes. Pero debe notarse que estas quejas son oración, no lamentos sin rumbo, de autocompasión.
La enumeración de miserias que comienza con "Ten piedad de mí, porque ..." tiene una esperanza oculta que hormiguea en su oscuridad, como el tenue resplandor del amanecer en las nubes. No hay un cambio de tono tan violento como a veces se concibe; pero las súplicas de las partes anteriores continúan en esta sección, que agrega la dolorosa necesidad del salmista al pasado de Dios y la fe del suplicante, como otra razón para la ayuda de Jehová.
Comienza con los efectos de su problema en sí mismo en cuerpo y alma; de allí pasa a sus consecuencias sobre los que le rodean, y finalmente difunde ante Dios su causa: conspiraciones contra su vida. Las semejanzas con Salmo 6:1 y con varias partes de Jeremías son inconfundibles. En Salmo 31:9 se describen gráficamente los efectos físicos y mentales de la ansiedad.
Los ojos hundidos, el alma debilitada, el cuerpo consumido, son testigos demacrados de su angustia. Le parece que las preocupaciones le han roído los huesos, tan débil es. Todo lo que puede hacer es suspirar. Y lo que es peor que todo, la conciencia le dice que su propio pecado es la base de su angustia y, por lo tanto, no tiene cabida en el interior. La imagen parece exagerada para las personas prósperas y tranquilas; pero muchos enfermos se han reconocido desde entonces en él como en un espejo, y han estado agradecidos por las palabras que dieron voz a su dolorido corazón y lo alegraron con la sensación de compañía en la oscuridad.
Salmo 31:11 son principalmente la descripción de la experiencia a menudo repetida de amigos que abandonan a los atribulados. "Por todos mis adversarios" anticipa un tanto Salmo 31:13 al asignar el motivo de la cobarde deserción.
Las tres frases "vecinos", "conocidos" y "los que me ven sin" indican círculos concéntricos de diámetro creciente. El salmista está en el medio; y alrededor de él hay, primero, vecinos, que le echan reproches, a causa de sus enemigos, luego la gama más amplia de "conocidos", temerosos de tener algo que ver con alguien que tiene enemigos tan fuertes y numerosos, y el más remoto de todos, la casualidad que se encontraron en el camino personas que huyeron de Él, como infectadas y peligrosas.
"Todos lo abandonaron y huyeron". Ese ingrediente amargo se mezcla en cada copa de dolor. La mezquindad de la naturaleza humana y el egoísmo de muchas aparentes amistades son lugares comunes, pero la experiencia de ellos es siempre tan dolorosa y asombrosa, como si nadie más hubiera sufrido por ellos. La aspereza de la estructura en Salmo 31:11 b, "y a mis vecinos en gran manera", parece encajar con la emoción del salmista, y no necesita la enmienda de "sobremanera" en "carga" (Delitzsch) o "sacudir la cabeza" (Cheyne).
En Salmo 31:12 se resume amargamente la deserción, como el olvido que espera a los muertos. El mundo poco comprensivo sigue su camino, y los amigos encuentran nuevos intereses y se olvidan del hombre roto, que solía ser tanto para ellos, tan completamente como si estuviera en su tumba, o como lo hacen con la taza dañada, arrojada a la basura. montón.
Salmo 31:13 revela la naturaleza de la calamidad que ha tenido estos efectos. Murmullos de calumnias zumban a su alrededor; está rodeado de motivos de temor, ya que los enemigos están tramando su muerte. El uso de la primera parte del versículo por Jeremías no requiere la hipótesis de su autoría del salmo, ni de la prioridad del profeta al salmista.
Siempre es un problema difícil resolver cuál de los dos casos de empleo de la misma frase es original y cuál cita. Los criterios son elásticos y muy a menudo se llega a la conclusión por deferencia a ideas preconcebidas. Pero Jeremías usa la frase como si fuera un proverbio o expresión familiar, y el salmista como si fuera la acuñación recién acuñada de su propia experiencia.
Nuevamente, la clave cambia y el menor se modula en una petición confiada. Es la prueba de la verdadera confianza que se profundiza mediante el reconocimiento más completo de los peligros y enemigos. Los mismos hechos pueden alimentar la desesperación y ser el combustible de la fe. Los ojos de este hombre captaron todos los males circundantes, y estos lo llevaron a apartar la mirada de ellos y fijarla en Jehová. Eso es lo mejor que los problemas pueden hacer por nosotros.
Si, por el contrario, acaparan nuestra vista, convierten nuestro corazón en piedra; pero si podemos apartar nuestra mirada de ellos, aclaran nuestra visión para ver a nuestro Ayudador. En Salmo 31:14 tenemos el retroceso del alma devota hacia Dios, ocasionado por su reconocimiento de la necesidad y la impotencia. Este giro del salmo comienza con un fuerte y enfático adversario: "Pero yo confío en Jehová.
"Vemos al hombre arrojándose a los brazos de Dios. La palabra para" confiar "es la misma que en Salmo 31:6 , y significa colgarse o apoyarse, o, como decimos, depender. confiar en su oración, que ocupa el resto de esta parte del salmo. Una oración, que es la voz de la confianza, no comienza con una petición, sino con una adhesión renovada a Dios y una conciencia feliz de la relación del alma con Él, y de ahí se derrite en súplica por las bendiciones que son consecuencia de esa relación.
Sentir, en ocasión de la misma tristeza de las circunstancias, que Dios es mío, hace milagrosa la salida del sol a la medianoche. Construido sobre ese acto de confianza que reclama su porción en Dios, está el reconocimiento de la mano reguladora de Dios, como moldeando los "tiempos" del salmista, los períodos cambiantes, cada uno de los cuales tiene su carácter definido, responsabilidades y oportunidades. La vida de cada hombre es una serie de crisis, en cada una de las cuales hay un trabajo especial que hacer o una lección que aprender, alguna virtud particular que cultivar o sacrificar. La oportunidad no vuelve. "Podría haber sido una vez; y lo perdimos, lo perdimos para siempre".
Pero el salmista piensa más bien en la variada tez de sus días como brillante u oscura; y mirando más allá de las circunstancias, ve a Dios. La "mano de mis enemigos" parece marchita en la impotencia cuando se compara con esa gran mano, a la que ha entregado su espíritu, y en la que están sus "tiempos"; y el reconocimiento del salmista de que sostiene su destino es la base de su oración por la liberación de las garras paralizadas de los enemigos.
Aquellos que sienten el tierno apretón de una mano todopoderosa no necesitan dudar de su seguridad frente a los ataques hostiles. Las peticiones propiamente dichas son tres: para la liberación, para la luz del rostro de Dios y para la "salvación". La petición central recuerda la bendición sacerdotal. Números 6:25 Pide tener conciencia de la amistad de Dios y manifestarla a salvo de los peligros presentes.
Ese rostro, convertido en amor por un hombre, puede "hacer un rayo de sol en un lugar sombreado" y trae curación en sus rayos. Parece mejor tomar los verbos en Salmo 31:17 , como futuros y no optativos. La oración pasa a la seguridad de su respuesta, y lo que era una petición en Salmo 31:1 ahora es una predicción confiable: "No seré avergonzado, porque a Ti clamo.
"Con igual elevación de fe, el salmista prevé el fin de los murmuradores difamadores a su alrededor: vergüenza por sus vanas conspiraciones y su silencioso descenso a la tierra silenciosa. El clamor más fuerte contra los amantes de Dios será silenciado algún día, y las manos que amenazaban ellos estarán inmóviles y rígidos sobre pechos inmóviles. El que está junto a Dios y mira hacia adelante, puede, a la luz de ese rostro, ver el final de muchas fanfarronadas transitorias, "con orgullo y desprecio", contra los justos.
Los labios mentirosos se quedan mudos; Los labios que oran, como los del salmista, se abren para mostrar la alabanza de Dios. Su oración es todavía audible a través de los siglos; los murmullos de sus enemigos sólo viven en su mención de ellos.
Esa seguridad prepara el camino para el noble estallido de acción de gracias, como para la liberación consumada, que termina el salmo, brotando en un alegre derramamiento de melodía, como una alondra de un surco desnudo. Pero no hay tal cambio de tono que justifique la suposición de que estos últimos versículos ( Salmo 31:19 ) son una adición posterior del salmista o la obra de otro, ni nos obligan a suponer que todo el salmo fue escrito. después de que había pasado el Peligro que conmemora.
Más bien, la misma voz que resuena triunfalmente en estos últimos versos ha estado sonando en los anteriores, incluso en sus tonos más tristes. El oído capta un gorjeo silenciado de nuevo y renovado más de una vez antes de que estalle la canción completa. El salmista ha estado absorto en sus propios problemas hasta ahora. pero el agradecimiento amplía su visión, y de repente hay con él una multitud de compañeros que dependen de la bondad de Dios.
Tiene hambre solo, pero se da un festín en compañía. La abundancia de la "bondad" de Dios se concibe como un tesoro almacenado, y en parte exhibido abiertamente, ante los hijos de los hombres. La antítesis sugiere múltiples aplicaciones del contraste, como la inagotabilidad de la misericordia que, después de toda revelación, permanece sin revelar, y después de todo gasto, no ha disminuido perceptiblemente en su masa brillante, como los lingotes en alguna bóveda; o los diversos tratos de Dios, quien a veces, mientras se permite que el dolor tenga su alcance, parece mantener bajo llave sus riquezas de ayuda, y luego las vuelve a manifestar en hechos de liberación; o la diferencia entre el despliegue parcial de éstos en la tierra y la dotación completa de Sus siervos con "riquezas en gloria" en el futuro.
Todo esto conlleva la única lección de que hay más en Dios de lo que cualquier criatura o todas las criaturas hayan extraído de Él o puedan extraer. La repetición de la idea de esconderse en Salmo 31:20 es un verdadero toque de poesía devota. La misma palabra se usa para guardar el tesoro y para refugiarse en un pabellón del tintineo de lenguas.
La riqueza y los pobres que la necesitan se almacenan juntos, por así decirlo; y el lugar donde ambos descansan a salvo es Dios mismo. ¿Cómo pueden ser pobres los que viven cerca de riquezas infinitas? El salmista acaba de orar para que Dios haga resplandecer su rostro sobre él; y ahora se regocija en la seguridad de la respuesta, y sabe que él mismo y todos los hombres de ideas afines están escondidos en esa "gloriosa privacidad de luz", donde las cosas malas no pueden vivir.
Como atrapados y "vestidos con el sol", él y ellos están más allá del alcance de conspiraciones hostiles, y han "superado la sombra de" los antagonismos de la tierra. El gran pensamiento de la seguridad en Dios nunca se ha expresado con más nobleza que con esa magnífica metáfora de la luz inaccesible que brota del rostro de Dios para ser el baluarte de un pobre.
El tono personal se repite por un momento en Salmo 31:21 , en el que es dudoso que oigamos el agradecimiento por la liberación anticipada como cierta y así se habla de pasado, ya que está casi hecho, o por alguna maravilla experimentada recientemente. de misericordia, que anima al salmista en la angustia presente.
Si este salmo es de David, la referencia puede ser su búsqueda de una ciudad de refugio, en el momento en que su fortuna era muy baja, en Siclag, un lugar extraño para que un fugitivo judío se refugiara. Apenas se puede evitar sentir que la alusión es tan específica como para sugerir un hecho histórico como base. Al mismo tiempo, hay que admitir que la expresión puede ser la continuación de la metáfora del escondite en un pabellón.
La "ciudad fuerte" se interpreta dignamente como Dios mismo, aunque la explicación histórica es tentadora. La misericordia de Dios hace que un verdadero hombre se avergüence de sus dudas y, por lo tanto, la acción de gracias de Salmo 31:21 conduce a la confesión de Salmo 31:22 .
Agitado por la desesperación, el salmista había pensado que estaba "separado de los ojos de Dios", es decir , escondido para no ser ayudado, pero el evento demostró que Dios lo escuchó y lo vio. Si la alarma no nos hace pensar que Dios es ciego a nuestra necesidad y sordo a nuestro clamor como para hacernos mudos, las respuestas a nuestras oraciones nos enseñarán la locura de nuestros temores. Estos tendrán una voz de suave reprensión y nos preguntarán: "Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?" Él libera primero y deja que la liberación sustituya a la reprensión.
El conjunto se cierra con un llamado a todos los que ama Jehová a que lo amen por amor a Su misericordia. El alegre cantante anhela un coro que se una a su única voz, como hacen todos los corazones devotos. Generaliza su propia experiencia, como todos los que han experimentado la liberación por sí mismos tienen derecho y están obligados a hacer, y discierne que en su único caso la ley general está atestiguada de que los fieles están protegidos por cualquier peligro que los asalte, y "el hacedor orgulloso" recompensado abundantemente. por todo su desprecio y odio a los justos. Por lo tanto, el último resultado de contemplar los caminos de Dios con sus siervos es un incentivo para el valor, la fuerza y la espera paciente del Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 31:24". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-31.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
ESTE salmo es, en general, un grito de liberación de un peligro y un problema acuciantes; pero se mezcla con pasajes de un tono más alegre, expresivo de fe y confianza (Salmo 31:5, Salmo 31:14, Salmo 31:15); y termina con un elogio de la bondad de Dios (Salmo 31:19) y una exhortación a los santos de Dios a "ser fuertes" y confiar en él. El título declara que es de David; y ambos respira su espíritu, y tiene muchos de sus giros de expresión. Se cree que pertenece al período de su temprana persecución por parte de Saúl; pero, en general, parece bastante sugestivo del período posterior de problemas relacionados con la rebelión de Absalón. El Dr. Kay lo divide en tres porciones principales:
(1) Salmo 31:1;
(2) Salmo 31:14; y
(3) Salmo 31:19;
pero la parte 1. podría subdividirse en tres y la parte 2. en dos partes. El salmo se divide así en seis divisiones:
Parte 1. (Salmo 31:1), oración;
Parte 2. (Salmo 31:5), aliento propio;
Parte 3. (Salmo 31:9), causas de su problema;
Parte 4. (Salmo 31:14), profesión de fe y oración;
Parte 5. (Salmo 31:19), alabanza a la bondad de Dios;
Parte 6. (Salmo 31:23, Salmo 31:24), exhortación al pueblo a alabar a Dios.
Salmo 31:1
En ti, oh Señor, pongo mi confianza. Si la oración a Dios por ayuda en un momento especial de problemas es el objeto principal del salmo, la expresión de plena confianza en Dios es un objeto secundario y se mantiene en todo momento (ver Salmo 31:3, Salmo 31:14, Salmo 31:19, Salmo 31:24). A pesar de lo extremo de su peligro, su creencia es firme en el próximo derrocamiento de sus enemigos, y en su propia liberación y restauración. No me avergüences nunca (comp. Salmo 31:17, donde se expande la idea). Cuando los enemigos de David llegaron a una ruptura abierta con él y apelaron a las armas ( 2 Samuel 15:10; 2 Samuel 17:24-10), una parte u otra necesariamente deben ser avergonzadas. Aquí reza para que no sea él mismo; en Salmo 31:17 va un paso más allá y pide que la vergüenza caiga sobre sus enemigos. Líbrame en tu justicia. Al ver que mi causa es la justa.
Salmo 31:2
Inclina tu oído hacia mí; o inclina tu oído hacia mí, ya que la misma frase se traduce en Salmo 71:2. Libérame rápidamente. Sin dudar de la liberación, hace su pedido de liberación rápida (comp. Salmo 38:22; Salmo 40:17; Salmo 70:1; Salmo 71:12 , etc.) Sé tú mi roca fuerte, para que una casa de defensa me salve; más bien, como en la versión revisada, sé tú una roca fuerte, una casa de defensa, etc. (comp. Salmo 18:2).
Salmo 31:3
Porque tú eres mi roca; o mi acantilado (סלעי, no צורי). Y mi fortaleza. David reza a Dios para que sea su Roca y Fortaleza en el futuro, porque siempre lo consideró como su Roca y Fortaleza en el pasado. Faith establece un reclamo para que sus anticipaciones se cumplan. Por lo tanto, por amor de tu Nombre, guíame y guíame. Se deja caer la metáfora, y simplemente se le pide a Dios orientación y dirección. En la lucha entre Absalón y David, más dependía del consejo sabio que de la mera fuerza ( 2 Samuel 15:31-10; 2 Samuel 16:15-10: 2 Samuel 17:5).
Salmo 31:4
Sácame de la red que me han tendido en secreto. Absalón estableció un diablillo para David cuando pidió permiso para ir a Hebrón con el fin de pagar un voto, mientras que su objetivo era obtener la posesión de una ciudad fuertemente fortificada ( 2 Samuel 15:7). Fue, tal vez, por un dispositivo de Ahitofé I que David fue inducido a abandonar Jerusalén y exiliarse. Porque tú eres mi Fuerza (comp. Salmo 18:1; 19:15; Salmo 28:1, Salmo 28:7, Salmo 28:8, etc. )
Salmo 31:5
En tu mano encomiendo mi espíritu. La adopción de estas palabras por parte de nuestro Señor, y su aplicación a sí mismo y a su propia partida de la tierra, les han dado un carácter sagrado especial más allá de lo que generalmente se atribuye a las Escrituras. Al mismo tiempo, les han imprimido un nuevo significado, ya que David no estaba pensando en un compromiso final de su alma, a diferencia de su cuerpo, en las manos del Creador, sino que solo tenía la intención solemne de comprometerse, ambos alma y el cuerpo, en la custodia divina, para ser preservado de los ataques de sus enemigos. Me has redimido, oh Señor Dios de la verdad; o me has librado, oh Señor Dios de la verdad. Es la redención en el sentido general de "liberación del peligro", no la redención del pecado, de lo que habla el salmista. David, habiendo experimentado con frecuencia tal liberación en el pasado, está envalentonado para esperar ahora otra liberación.
Salmo 31:6
Los he odiado por lo que se refiere a vanidades mentirosas. Por "vanidades mentirosas" se entienden las prácticas idólatras, o posiblemente usos supersticiosos como el recurso a la brujería y la adivinación. (Para el odio de David hacia las personas que se ven aquí, vea Salmo 26:5.) Pero confío en el Señor. ¿Quién es el opuesto directo de todas las "vanidades mentirosas", siendo al mismo tiempo Todopoderoso y el "Dios de la verdad" (Salmo 31:5).
Salmo 31:7
Me alegraré y me alegraré en tu misericordia. Anticipándose a la "misericordia" que ansiaba (Salmo 31:2), el salmista decide "alegrarse y regocijarse en ella". Porque has considerado mi problema. Cuando Dios considera el problema y lo considera, está seguro de compadecer al que lo padece y de darle un poco de alivio. Has conocido mi alma en las adversidades (comp. Salmo 1:6, "El Señor conoce el camino de los justos"). Se dice que Dios "conoce" a aquellos a quienes mira con aprobación.
Salmo 31:8
Y no me has encerrado en manos del enemigo; es decir, "no me ha entregado, sin posibilidad de escapar, en manos de mis enemigos". Has puesto mis pies en una habitación grande. Dado a mí, es decir; mucho espacio y libertad de acción; no me confinó, ni me apretó, ni me obstaculizó de ninguna manera (comp. Salmo 4:1; Salmo 18:36). Después de animarse con la enumeración de estos motivos de aliento (Salmo 31:5), el salmista vuelve nuevamente a la oración.
Salmo 31:9
Ten piedad de mí, Señor, porque estoy en problemas. El salmista sigue su oración por la misericordia mediante una exposición de su necesidad de misericordia. Está en problemas, en problemas dolorosos, "presionado", como traduce Hengstenberg, angustiado tanto en la mente como en el cuerpo. Mi ojo se consume con pena (comp. Salmo 6:7, donde la expresión es casi idéntica). La pena que se pretende es "la producida por provocación o trato rencoroso" (Kay). Le hace llorar tanto que su ojo está casi "consumido" o "comido". Sí, mi alma y mi vientre. Algunos explican que esto significa simplemente "mi alma y mi cuerpo" (Hengstenberg, Alexander, versión revisada); pero otros consideran que el "vientre" denota "el centro mismo de la vida física y de las emociones" (comp. Job 32:19).
Salmo 31:10
Porque mi vida la paso con pena y mis años con suspiros. El dolor del salmista es antiguo. Data de la época de su gran pecado ( 2 Samuel 11:4), que se cree que precedió a la revuelta de Absalón por espacio de doce años. Este pecado requirió un arrepentimiento de por vida (Salmo 38:17; Salmo 51:3, etc.). Mi fuerza falla debido a mi iniquidad. Sin duda, otras causas contribuyeron a producir la profunda depresión del salmista en este período, pero ninguna tuvo la misma fuerza (comp. Salmo 38:3; Salmo 51:1, etc. .). Causó que su fuerza fallara por completo, y lo llevó a una postración completa tanto en la mente como en el cuerpo. Y mis huesos están consumidos; es decir, atormentados por el dolor, como si estuvieran siendo carcomidos.
Salmo 31:11
Fui un reproche entre todos mis enemigos; más bien, me he convertido en un reproche (Kay, versión revisada). El salmista se queja de la pérdida de su reputación. La rebelión de Absalón fue precedida por un largo curso de acusación calumniosa de David ( 2 Samuel 15:1), por el cual los corazones de los hombres fueron robados y su carácter se ennegreció. Sus enemigos aprovecharon al máximo estos malos informes y los convirtieron en su reproche (campamento. Salmo 69:18). Pero especialmente entre mis vecinos. No es que lo reprocharan más que a otros, pero que él sentía sus reproches con mayor intensidad. Y un miedo a los conocidos míos. Sus conocidos tenían miedo de ser reconocidos como tales e involucrados en su mala reputación. Los que me hicieron mar afuera; es decir, "al aire libre" o "en la calle". Hui de mi. Evité mi contacto, no queriendo ser visto conmigo (comp. Salmo 88:8).
Salmo 31:12
Estoy olvidado como un hombre muerto fuera de la mente (comp. Salmo 88:5). Soy como un vaso roto. No tiene valor para nadie; solo se puede tirar a la basura.
Salmo 31:13
Porque he escuchado la calumnia de muchos (vea el comentario en Salmo 31:11). Las calumnias que circulaban contra él habían llegado a los oídos de David, y esto lo había afectado tanto que sintió como se describe en el versículo anterior. El miedo estaba en todos lados, mientras tomaban consejo juntos contra mí. El miedo estaba "en todos lados", en su propio corazón y en el corazón de todos sus amigos, cuando se trataba de que sus enemigos celebraran un consejo formal, en el que el asunto discutido era el mejor modo de proceder contra él. quitarle la vida. Los detalles de dicho consejo se dan en 2 Samuel 17:1. Idearon para quitarme la vida. Que la vida de David fue buscada se desprende de la última cláusula de 2 Samuel 17:2, "Heriré solo al rey".
Salmo 31:14
Pero confié en ti, oh Señor. Habiendo representado completamente la condición miserable a la que se ve reducido (Salmo 31:9), David ahora regresa a las expresiones de confianza en Dios y a la oración sincera a él (comp. Salmo 31:6) . Yo dije: Tú eres mi Dios; más bien, he dicho. En todos mis sufrimientos, peligros y dificultades, siempre me he aferrado a ti y te dije: "Tú y tú solo, eres y serás, mi Dios".
Salmo 31:15
Mis tiempos están en tu mano. "Mis tiempos", es decir, "todos los eventos variados, felices o tristes, que conforman la red de la vida de color parcial" (Kay). No uno de ellos, sino que está formado por ti y ordenado por ti. Líbrame de la mano de mis enemigos y de los que me persiguen (campamento. Salmo 31:1, Salmo 31:2, Salmo 31:4). La gran necesidad en las circunstancias existentes era la liberación. Absalón fue buscado diariamente para "pasar el Jordán y todos los hombres de Israel con él" ( 2 Samuel 17:24). Una batalla era inminente. Si el día fue en contra de David, y su ejército fue derrotado, necesariamente caería en manos de sus "enemigos" y "perseguidores", en cuyo caso no podía esperar que le perdonaran la vida ( 2 Samuel 17:2, 2 Samuel 17:12).
Salmo 31:16
Haz que tu rostro brille sobre tu siervo. Esta expresión se usa por primera vez en la bendición de Moisés ( Números 6:25). Su belleza y poesía intrínsecas lo recomendaban a los salmistas, con quienes recurre con frecuencia (campamento. Salmo 4:6; Salmo 67:1; Salmo 80:5, Salmo 80:7, Salmo 80:19; Salmo 119:135). Puede considerarse como equivalente a "Sé favorable y amable con tu siervo". Sálvame por amor de tu misericordia; literalmente, sálvame en tu misericordia.
Salmo 31:17
No me avergüences, oh Señor (mira el comentario en el versículo l). Porque te he invocado. "Tengo", es decir; "Siempre has sido tu verdadero adorador". Incluso cuando he pecado (Salmo 31:10), mis pecados no han sido "pecados de infidelidad", sino lapsos, pecados de enfermedades, rendimientos no premeditados a la tentación. Que los malvados se avergüencen. Trae vergüenza, es decir; sobre aquellos que son a la vez mis enemigos y los tuyos, los malvados e impenitentes en general, y, entre ellos, mis adversarios actuales, los que se reúnen para continuar la guerra contra mí. Y que se callen en la tumba; o en el sheol. Que se ponga fin a sus calumnias (Salmo 31:13) y discursos mentirosos (Salmo 31:18); déjelos silenciar al sacar de este mundo a la tierra de los difuntos.
Salmo 31:18
Que se callen los labios mentirosos, que hablan con orgullo y desprecio las cosas penosas contra los justos; más bien, que hablan arrogancia. El orgullo y la insolencia de los enemigos de David se observan fuertemente en el Segundo Libro de Samuel (ver Salmo 16:7, Salmo 16:8; Salmo 17:1).
Salmo 31:19
¡Oh, cuán grande es tu bondad que has guardado para los que te temen! Otra transición David pasa de la oración a la alabanza, y en los siguientes cuatro versículos (Salmo 31:19) elogia la bondad y la misericordia y la maravillosa bondad amorosa de Dios, quien ha obrado gloriosamente por su pueblo en el pasado, y ha una amplia reserva de misericordias para ellos en el futuro. ¡Lo que has hecho para los que confían en ti antes que los hijos de los hombres! Dios había forjado sus misericordias para su propio pueblo, pero a la vista de los hombres en general, ya sean buenos o malos.
Salmo 31:20
Los esconderás (o los esconderás) en el secreto de tu presencia del orgullo (más bien, conspiraciones) del hombre. La luz intensa forma un escondite tan bueno como la oscuridad intensa. Ninguna visión puede penetrarlo. Es "demasiado brillante para el ojo mortal". Así, aquellos a quienes Dios acerca a sí mismo, y sobre quienes derrama la luz de su semblante, no necesitan otra protección. Su vida está escondida en Dios. Los mantendrás (o los guardarás) en secreto en un pabellón del conflicto de lenguas. Dios mantiene el suyo en un "pabellón", o en un frondoso cenador, un lugar de frescor y refrigerio, lejos de los "labios mentirosos" (Salmo 31:18) y lenguas difamatorias (Salmo 31:13) de los impíos.
Salmo 31:21
Bendito sea el Señor: porque él me ha mostrado su maravillosa bondad en una ciudad fuerte. La "ciudad fuerte" se ha explicado como Ziklag (Delitzsch) o Mahanaim ( 2 Samuel 17:24), pero es probablemente una figura tan retórica como el "pabellón" de Salmo 31:20 . Dios le ha mostrado a David su maravillosa bondad amorosa al darle una seguridad absoluta.
Salmo 31:22
Porque dije con prisa; más bien, y de hecho había dicho en mi prisa (comp. Salmo 116:11). La fe de David no estaba tan firmemente establecida, sino que era responsable, de vez en cuando, de un repentino acceso al miedo (ver 1Sa 27: 1; 2 Samuel 15:14; Salmo 31:13). Le había dicho a Dios en su corazón que, en una de esas ocasiones, me cortan ante tus ojos; es decir, se había desesperado y se entregó por perdido. Es un tanto forzado entender las palabras como que significan: "Me expulsaron de la ciudad donde se coloca el arca" ('Comentario del orador'). Sin embargo, escuchas la voz de mis súplicas cuando te lloro. Dios no abandonó a su siervo debido a este fracaso temporal de la fe. Tan pronto como el salmista se libró de su extrema alarma y se volvió una vez más a Dios en oración, se le escuchó y su oración respondió.
Salmo 31:23
Oh amaos al Señor, todos vosotros sus santos. El salmista termina con un breve estallido de canción, en el que su corazón está con los demás. Él llama a todos los santos de Dios a "amarlo", sobre la base de su propia experiencia, que es que el Señor preserva a los fieles (literalmente, aquellos que se mantienen firmes, Kay), y recompensa abundantemente al hacedor orgulloso; es decir, las visitas con gran venganza, como en su orgullo, se pusieron en contra de él y de su pueblo.
Salmo 31:24
Sea de buen valor (vea el comentario en Salmo 27:14). Y él (es decir, Dios) fortalecerá tu corazón. "A los que lo tengan se les dará". Si hicieron todo lo posible para "ser de buen valor" cuando el peligro y la dificultad los asaltaron, entonces Dios les daría ayuda sobrenatural, fortaleciendo sus corazones con su gracioso favor. Todos los que esperan en el Señor; literalmente, todos los que esperan al Señor; es decir, esa esperanza de su ayuda, que lo esperan (ver Job 14:14; y comp. Salmo 33:18, Salmo 33:22), y lo miran como su Repartidor
HOMILÉTICA
Salmo 31:3
Una oración de orientación.
"Por el bien de tu Nombre ... guíame". Dios guía a los hombres, le pregunten o no. Él guía sus vidas, aunque pueden no conocerlo, incluso pueden negar su propia existencia. Belsasar ( Daniel 5:23, "en cuya mano", etc.). Cyrus ( Isaías 45:1). Naciones paganas ( Hechos 17:26, Hechos 17:27). ¿Esto hace que una oración como el texto sea superflua? Por el contrario, es la razón de ello. La guía de Dios de los hombres sin su conocimiento, o incluso en contra de su voluntad, es muy diferente de su guía de aquellos que lo piden por su Nombre. (Cuando hables de "conducir un caballo" o "conducir un amigo" que pide un asiento a tu lado). Considera el significado y la súplica de la oración del salmista.
I. ¿QUÉ PIDE ESTA ORACIÓN? En otras palabras, ¿cómo puede Dios concederlo?
1. Por el préstamo de su providencia. Q.d .: su control infalible, infalible e ilimitado de todos los eventos y criaturas, grandes o pequeños. La frase pasada de moda, "providencia particular", a menudo es fuertemente objetada; con razón, si se considera que significa alguna interferencia especial con el curso de las cosas, aquí, no allí; ahora, no entonces; un toque al timón en sección, no la mano firme que nunca se quitó. Pero recuerde, qué personas más inteligentes (ocupadas con amplias generalizaciones y leyes) son las más propensas a olvidar: que toda realidad es particular. Una libra de hierro pesa una libra porque cada átomo de hierro es precisamente como cualquier otro y obedece exactamente la misma fuerza. La cosecha madura porque la misma vida está trabajando en cada grano. La vida no se compone de semanas y años, sino de respiraciones y latidos cardíacos. No debemos comparar el conocimiento de Dios con el nuestro. Estamos obligados a almacenar los nuestros en ideas abstractas, nombres, leyes, etc. tal como organizamos los libros en los estantes, con títulos en sus espaldas, inútiles. El conocimiento divino, la lujuria porque es infinito, debe tomar cada movimiento de cada átomo. ¡Inconcebible! Pero no más inconcebible que Dios ha establecido movimientos en marcha a un ritmo de cientos de millones de millones en un segundo, que mantienen el tiempo en todo el universo. Y lo que su poder ha creado y sostiene, y sus encuestas de conocimiento, su sabiduría y guía de bondad. Esto, a la vez la verdad más profunda y el sentido común, es la doctrina bíblica de la providencia. "Hace hierba para crecer en las montañas", cada brizna desde su propia raíz. Ni un pájaro cae a la tierra sin nuestro Padre celestial. "Los pasos de un buen hombre están ordenados por el Señor" (Salmo 139:3, Salmo 139:9, Salmo 139:10).
2. Por su Palabra. ( 2 Timoteo 3:15; Salmo 119:105.) ¿Para qué sirve una lámpara? Para dar luz. ¿Cómo sé que la luz es luz? Simplemente por su brillo. La luz es su propia evidencia. Si una lámpara no puede encenderse o, al encenderse, se niega a arder, ningún argumento lo convencerá de que es una buena lámpara. Si arde brillante y constante, arrojando una luz clara sobre la página que lee, el trabajo que maneja, el camino por el que camina, ningún argumento lo convencerá de que no es una buena lámpara. Así con la Palabra de Dios. Los hombres pueden discutir lo que quieran acerca de la inspiración, acumular montañas de críticas, publicar cada pocos años una nueva obra que finalmente disponga de la Biblia; No pueden evitar que la luz brille. Este hecho principal sigue siendo sólido, incontestable, que una vida guiada por esta luz se eleva a un nivel, gana pureza, fuerza, belleza, coraje esperanzador y calma, una paz establecida que de otro modo no sería posible. La luz, observar, no es un mero precepto. Los maestros paganos: Buda, Confucio, Séneca y yo no sé cuántos, han dado preceptos nobles y nobles, que permiten a los hombres decir, con el viejo poeta romano, "veo y apruebo lo que es bueno, aunque practico lo que es malo. " Pero solo de la Biblia brilla, junto con el precepto, la luz del perdón y la luz de la promesa ( 1 Juan 2:12, 1 Juan 2:25). Contra el aprendizaje y la lógica de los escépticos, el cristiano simple establece su experiencia. Si pudieras encontrar a un cristiano canoso que diga: "He enmarcado mi vida de acuerdo con la Biblia, y desearía no haberlo hecho; he vivido una vida de oración a Dios, y confío en Jesús como mi Salvador, y obediencia a su Palabra, y si pudiera comenzar de nuevo, sería más sabio ", entonces al menos tendrías algo en contra de las vidas arruinadas al despreciar la Biblia y arrojar la fe y la oración. Pero el testimonio es al revés (Salmo 119:165; Salmo 19:11; 2 Timoteo 4:6).
3. Por su Espíritu. ( Juan 14:13; Romanos 8:14.) La Biblia en sí no admite la idea de que la vida puede ser guiada correctamente solo por la Palabra escrita, separada de la presencia viva y la enseñanza personal de El espíritu santo. Por tres razones simples. Una vida guiada correctamente significa:
(1) Una vida de fe en Cristo; y este es el don y la obra del Espíritu Santo ( Mateo 16:17).
(2) Una vida de oración; y el Espíritu Santo es a la vez la respuesta a la oración y el inspirador de la oración ( Lucas 11:13; Judas 1:20).
(3) El verdadero significado de la Escritura está oculto de una mente no espiritual ( 1 Corintios 2:14).
II ¿CUÁL ES LA FUERZA DEL PLEA AQUÍ INSCRITO: "Por amor de tu nombre"? Si uno puede aventurarse a decirlo tan claramente, está poniendo a Dios en su honor para cumplir sus promesas. El "Nombre" de Dios representa todo lo que nos ha dado a conocer. Especialmente incluye sus palabras de promesa, porque aquí su fidelidad está comprometida. No es que Dios prometa conceder cada pedido, sabio o tonto, correcto o incorrecto. (¿Quién se atrevería a rezar?) Pero sí promete atender nuestra oración, dar cosas buenas a quienes lo pidan. Él ha llenado la Biblia con estímulos y mandamientos para orar, y con ejemplos de oración contestada. Como nuestro Señor Jesús es la Revelación completa del Padre, también nos autoriza a orar en su Nombre ( Juan 14:13, Juan 14:14).
Conclusión. De todas las oraciones, no hay ninguna que necesitemos ofrecer con más seriedad, más constantemente.
1. Sin la guía de Dios, perderemos nuestro camino. Una vida a merced de la pasión, la conveniencia, la moda, la fantasía, es como un barco sin timón. Especialmente en problemas y tentación. El viajero con buen tiempo y calma puede pensar que el sendero de la montaña es bastante simple sin guía; pero la tormenta de nieve se enciende y él está perdido.
2. Si Dios no es tu guía, tendrás otro. La conformidad con el mundo es la sumisión práctica al enemigo de las almas ( Efesios 2:2,
3. "El que no se inclina ante él se ha inclinado ante mí", "Caín" de Byron). Como un barco que se ha embarcado en un falso piloto, que la conduce en las arenas movedizas.
3. La vida es un viaje que hay que emprender pero una vez. El camino equivocado no se puede volver a trazar.
Salmo 31:15
La voluntad soberana de Dios.
"Mis tiempos están en tu mano". "La corriente no puede elevarse más que su fuente". Si esto es cierto en el mundo espiritual como en el material, entonces los sentimientos, los deseos, la confianza, que se elevan tan poderosamente a Dios en este salmo, y en todo el Libro de los Salmos, deben tener su fuente en Dios. El Salterio es el portavoz de la Biblia, pronuncia el testimonio de la experiencia, no una experiencia ficticia, sino real, viva y personal, si alguna vez lo fue; el resultado genuino de los corazones humanos; con todo sobrehumano, divino; el aliento del propio Espíritu de Dios ( Romanos 8:26).
I. AQUÍ ESTÁ EL RECONOCIMIENTO DE UNA DIRECCIÓN DIVINA Y PROPÓSITO EN LA VIDA DE CADA UNO. "Mis tiempos"; q.d. las circunstancias diarias y todo el plan y arreglo de mi vida; el número de días y años, nacimiento y muerte, estaciones de alegría y tristeza, fuerza y debilidad, prosperidad y adversidad ( Eclesiastés 3:1). Las Escrituras están llenas de ejemplos de este entrenamiento especial. Abraham, José, Juan el Bautista (una vida aparentemente interrumpida prematuramente), San Pablo. En cada hijo de Dios hay que formar un carácter, madurar el fruto y alcanzar un fin.
II CONFIANZA PERFECTA EN LA SABIDURÍA DE DIOS, PODER, AMOR. Estas palabras, "mi" y "tu", expresan una relación personal consciente con Dios. La confianza personal forma la relación más sagrada entre el hombre y el hombre: la base y el cemento de la sociedad humana. Es la gloria de la Biblia, que distingue su enseñanza de todos los sistemas humanos, que descansa la religión en esta confianza personal. Somos salvos por la fe. Caminamos por fe. Amamos a Dios porque confiamos en él y creemos en su Palabra ( 1 Juan 4:16, 1 Juan 4:19). Como el salmista puede decir: "Confié", etc. (versículo 14), teme no decir: "Mis tiempos están en tu mano". y para agregar los versículos 19, 20, 24. Note que de este salmo (versículo 5) nuestro Salvador dibujó su oración moribunda.
III. Sumisión dudosa a la soberana voluntad de Dios. Si Dios no gobernara todas las cosas, no podría gobernar nada. Cada vida, la tuya, la mía, con todas sus vicisitudes, tiene su lugar en su gran plan. "Ningún hombre vive para sí mismo". La felicidad y el triunfo de la fe no son simplemente la sumisión a la voluntad de Dios cuando se manifiesta, sino la voluntad de que él elija ( Filipenses 1:20; Filipenses 4:5, Filipenses 4:11 ) A veces nos sentimos tentados a retroceder ante esta rendición total, por el miedo medio inconsciente de que la prueba puede ser buena para nosotros, que Dios es demasiado fiel y sabio para evitarnos; como podríamos temer llamar al cirujano más hábil, para que no diga que la extremidad enferma debe desprenderse.
CONCLUSIÓN. El texto tiene una aplicación especial para
(1) los jóvenes;
(2) aquellos en la plena actividad de la mediana edad;
(3) los que han alcanzado la vejez.
HOMILIAS POR C. CLEMANCE
Salmo 31:1
El santo ensayando su experiencia del cuidado del gran Protector
No hay buenas razones para dudar de que este sea uno de los salmos de David. Sus formas de expresión llevan las marcas de su pluma, £ y las "coincidencias no diseñadas" £ entre ella y la historia de su vida son interesantes y sorprendentes. Los viejos intérpretes suponían que el salmo pertenecía a la época en que David huyó de Saúl al desierto de Maón; otros lo atribuyen al momento de su liberación de estar encerrado en Keilah, con lo cual, de hecho, parece estar de acuerdo. Si bien, en algunos aspectos, el salmo se parece a otros, sin embargo, en otros, tiene características exclusivamente propias. Su título, según la LXX; es, "Para el final, un salmo de David, de miedo extremo" (ἐκστάσεως). La Vulgata tiene pro extasi. Bajo tal emoción, no debe preguntarse si los versículos desafían todo orden lógico. Hay, sin embargo, debajo de la superficie un orden que está lleno de enseñanzas útiles, por el cual, cuando se percibe, la belleza del salmo se revelará, ya que de lo contrario no podría haber sido. Buscaremos cuidadosamente esta orden para seguir y exponer.
I. LOS SANTOS DE DIOS PUEDEN SER A VECES EN EXTREMA DISTRESS. La lista de problemas aquí especificada es inusualmente larga.
1. Se extiende una red para David (Salmo 31:4).
2. Hay un diseño en su vida (Salmo 31:13).
3. Las bandas de hombres conspiran juntas (Salmo 31:20, hebreo).
4. Sus amigos lo olvidan (Salmo 31:12).
5. Sus enemigos son culpables de falsedad (Salmo 31:18), reproche (Salmo 31:11), calumnia (Salmo 31:13).
6. Otros huyen insensiblemente de él (Salmo 31:11).
7. Está perplejo (Salmo 31:9).
8. Su fuerza falla, sus huesos se consumen, porque la conciencia de su propio pecado agrega su amargura a su aflicción (Salmo 31:10).
9. Su alarma (en hebreo) es tan grande que considera su caso como uno abandonado por Dios (Salmo 31:22).
Aquí, seguramente, hay una lista de problemas más largos de lo que la mayoría de los hombres podrían considerar. ¡Hay pocos contra quienes los enemigos se tomarían tantas molestias para planear! Pero David estaba en una posición alta y, por lo tanto, ¡era una marca para disparar! Nota: Cuanto mayor sea nuestra posición y mayor sea nuestra utilidad, es más probable que Satanás nos apunte con sus dardos de fuego. Cuanto más lo molestemos, más nos molestará. Y, por razones sabias y santas, el Señor puede permitir que un mensajero de Satanás nos abofetee.
II AUN CUANDO EN LAS PROFUNDIDADES MÁS BAJAS, NO HAY DE ERROR AL SANTO POR UN PECADOR, el creyente por un extraterrestre, el piadoso por un hombre sin Dios. Escaso cualquiera podría tener una lista más larga de problemas para enumerar que David, pero el santo brilla a través de todos.
1. Sabe a dónde huir para protegerse. (Salmo 31:1, hebreo.) La forma en que todavía habla a Dios como su Dios, su roca fuerte, etc. Es inexpresablemente conmovedor. "Sé tú mi roca ... porque eres mi roca" es un llamamiento maravillosamente tierno al corazón amoroso de Dios. Incluso en la oscuridad más densa, el niño amoroso debe estrechar la mano del Padre y gritar: "¡Padre!" Sí, debido a la oscuridad, y cuanto más densa es, más fuerte y penetrante será su grito.
2. Sabe a quién huye, incluso a Aquel que lo ha redimido (Salmo 31:5). (Para el uso en las Escrituras de esta palabra "redimido", vea Deuteronomio 9:26; Deuteronomio 21:8; 1 Crónicas 17:21; Isaías 29:22; Jeremias 31:11; Miqueas 6:4; Salmo 130:8; Salmo 25:22; Oseas 13:14.) David era alguien que sabía Dios, no solo como un Libertador de la calamidad terrenal, sino como un Redentor del pecado. Y bien podría poner esto como una súplica sobre la cual basar sus peticiones. La forma evangélica más rica de este argumento se da en Romanos 5:10; Romanos 8:32. Si Dios nos ha enseñado y atraído por su Espíritu para rogarle, ese es el testimonio del Espíritu del hecho de que somos redimidos del mundo.
3. Sabe que puede contarle todos sus problemas a Dios, tal como son. No ha sido un consuelo para nosotros escribir estas homilías al notar, una y otra vez, cómo el salmista le contó todo a Dios, tal como él lo sintió. Esto también podemos hacerlo, sabiendo que Dios aceptará la oración de fe y enterrará todas sus faltas.
4. Él puede dejar absolutamente todo con Dios, no como alguien a quien le resulta inútil lidiar con lo inevitable, sino como alguien que puede confiar implícitamente en su Dios redentor.
(1) Todos sus tiempos están en la mano de Dios; todo el orden de ellos; nada será descuidado o pasado por alto.
(2) Él confía su espíritu £ en las manos de Dios £ ( Romanos 8:5); es decir, su ser interior, la parte inmortal de su ser, en el que está hecho a imagen de Dios. Nota: Dado que conocemos a Dios como nuestro Dios redentor, quien ha prometido amablemente ser nuestro hasta el final, en nuestras más profundas penas, podemos confiar todo con él.
III. LOS SANTOS DE DIOS PUEDEN ACABAR CON EL ESCARCELATO SU GIMA Y OBSERVAR SUS PALABRAS A LA CANCIÓN. Cuando el Espíritu de Dios preside el teclado del alma, los sonidos pueden estar al principio en la tecla menor, pero no continuarán así por mucho tiempo. La queja será un diminuendo, y será sustituido por un crescendo de canción alegre. De ahí que muchos de los salmos que comienzan lamentablemente terminen con alegría. Hay tres misericordias aquí registradas.
1. Liberación. ( Romanos 8:7, Romanos 8:8.) El estrecho estrecho en el que David estaba cubierto cedió, y tenía amplitud de espacio. Y tarde o temprano, en su propio tiempo y forma, Dios librará a los justos de las manos de los impíos. £ £
2. Tesoros de bondad acumulados. ( Romanos 8:9.) La idea de esto evoca un gran grito de alabanza, también puede ocurrir. Deje que el estudiante compare las tres expresiones en Romanos 8:4, "la red que han puesto en secreto"; Romanos 8:19, "bondad ... guardada en secreto;" Romanos 8:20, "Los guardarás en secreto". ¿No es hermosa la antítesis? Los malvados tienen sus redes puestas en secreto. Pero el secreto del amor de Dios supera al de ellos. Esconde a los santos en el lugar secreto de su "pabellón" y se prepara para ellos en secreto "tesoros de bondad", para que se presenten en toda su riqueza según lo requiera la ocasión. Nota: Dios traerá de su tesoro secreto de amor a toda la eternidad.
3. Maravillosa amabilidad manifestada; y esto en una ciudad suplicada (Heb 5: 1-14: 21) (cf Salmo 23:5). En el mismo momento en que los enemigos lo rodeaban, Dios ministró una generosa bondad amorosa que lo soportó y lo hizo pasar. Así será siempre. El momento de las tramas más feroces del hombre será el cuidado más vigilante de Dios (Salmo 121:4). ¡Y dentro de los muros de la mazmorra más gruesa, Dios puede ministrar los suministros más ricos de comida celestial!
IV. DICHAS EXPERIENCIAS LLEVARÁN A LOS SANTOS A LLAMAR A SUS CREYENTES PARA ESPERAR EN EL SEÑOR Y ESPERARLO. ( Romanos 8:23, Romanos 8:24.) La nueva experiencia de la bondad y el cuidado amoroso de Dios, que nace de tales liberaciones en respuesta a la oración, les da a los creyentes un terreno de ventaja maravilloso para exhortar otros para poner toda su confianza en el Señor. Nota:
1. Es una misericordia infinita que el cuidado providencial de Dios nos haya conservado estos registros de las luchas, las oraciones y los triunfos de sus santos.
2. Aquellos que han conocido la mayor cantidad de problemas son aquellos que luego pueden ministrar más consuelo a los que tienen problemas ( 2 Corintios 1:3).
3. Permita que aquellos que han conocido las profundidades de la tristeza y que hayan aprendido cómo Dios puede liberar, den a conocer su experiencia a los demás (Salmo 66:16).
4. ¡Cuán abundante es ahora la recompensa de Dios por las penas de su pueblo, cuando él les da los gustos de su amor que no podrían haber tenido y los convierte en "hijos de consuelo"! - C.
HOMILIAS DE W. FORSYTH
Salmo 31:5, Salmo 31:15
Deber y destino.
Coloquemos estos dos textos juntos, y descubriremos que se vuelven más inteligibles y más ricos en instrucción y comodidad.
I. NUESTROS TIEMPOS SON FIJOS POR DIOS. No tenemos otra opción en el asunto, no más que cuándo debemos nacer. Dios es soberano Es su prerrogativa resolver todas las cosas que nos conciernen. Lo que sea que provenga de la prosperidad o la adversidad, o la alegría o la tristeza es de su orden. Le corresponde a él gobernar, a nosotros debemos confiar y obedecer.
II NUESTRO ESPÍRITU SOLO PUEDE SER COMPROMETIDO CON DIOS POR NUESTRO PROPIO HECHO. Somos libres. Cuando actuamos, expresamos los sentimientos de nuestros corazones. Comprometer nuestro espíritu con Dios es entregarnos por completo y para siempre a su voluntad. Solo cuando conocemos y creemos en el amor de Dios hacia nosotros, podemos hacer con alegría esta cosa trascendente que asentará nuestro destino para el tiempo y la eternidad.
III. ES SOLO CUANDO EN VERDAD COMPROMETEMOS NUESTROS ESPÍRITUS CON DIOS, QUE PODEMOS TENER CONFORT DEL CONOCIMIENTO QUE NUESTROS TIEMPOS ESTÁN EN SU MANO. Debemos tener cuidado de poner primero lo que debería ser primero ( Mateo 6:33). Cuando lo más valioso es seguro, no debemos preocuparnos mucho por las cosas menores. Dios nos ha dado la mayor prueba de su amor, porque nos ha redimido; por lo tanto, podemos con el corazón tranquilo dejarle el orden de todas las cosas que nos conciernen ( Romanos 5:9, Romanos 5:10). "Mis tiempos están en tu mano". y es allí donde los habría colocado si tuviera la opción ( 2 Samuel 24:14). "Mis tiempos están en tu mano". Entonces, cuando llegue la voluntad de la vicisitud y la prueba, nada me puede ocurrir excepto lo que es el orden de Dios. "Mis tiempos están en tu mano". por lo tanto estaré contento y no me preocuparé; Confiaré y no temeré; Trabajaré y no me cansaré de hacer el bien. Seré paciente y espero hasta el final. sabiendo que todas las cosas funcionan juntas para bien de los que aman a Dios "." En tus manos encomiendo mi espíritu ". Esto lo hice al principio, cuando el Señor Jesús me llamó; esto lo haría aún más durante mi curso terrenal, después el ejemplo de tus santos; esto lo haría al final, como nuestro Señor mismo nos lo ha enseñado. — WF
Salmo 31:8
Oportunidad.
Los jóvenes están ansiosos por las oportunidades. Conscientes del poder, piensan con cariño que, si hubiera una oportunidad justa, seguramente se harían un nombre. Pero a menudo están decepcionados. Quizás dicen que no es su culpa; pero los espectadores sin prejuicios ven que, por falta de perspicacia, decisión o perseverancia, han fallado. Han dejado la marea. que, tomada en la inundación, habría llevado a la fortuna, pasar. La vida está llena de posibilidades. Es nuestra sabiduría mirar, estar alerta, aprovechar al máximo las oportunidades. Debemos estar dispuestos a comenzar donde somos libres para comenzar, y cumplir con el deber, por humilde que sea, lo más cercano a nosotros, así como podamos. El trabajo honesto es la mejor capacitación y preparación para el avance. Sobre todo, debemos tener en cuenta la voluntad y las obras de Dios. Si le preguntamos a él, nos dará luz. Si lo esperamos, nos hará saber su voluntad. Si hacemos con nuestra fuerza lo que nos da que hagamos, él ganará ampliar nuestras oportunidades. Podemos tomar el texto para ilustrar lo que Dios hace por sus siervos en el camino de la oportunidad. La "sala grande" puede aplicarse a:
I. CULTIVO DE PERSONAJES. Puede haber circunstancias que sean desfavorables. Es mucho más difícil para algunos, desde su nacimiento y sus alrededores, ser buenos y hacer el bien que para otros. Reconozcamos el amor de Dios al colocarnos donde tenemos libre juego para nuestras mentes, y cada ayuda e incentivo para seguir las cosas que son buenas. No estamos en la oscuridad, sino en la luz; no estamos confinados y limitados, sino en el disfrute de la libertad; no se nos niega el uso de aire, comida y ejercicio, pero tenemos el uso de todo lo que es bueno y adecuado para nutrir nuestra fuerza y virtud, para que podamos crecer hasta la estatura del hombre perfecto en Cristo Jesús.
II EMPLEO DE TALENTO. Puede haber algunos, como sugiere el poeta, a quienes la oportunidad no ha llegado.
"Conociendo a sus ojos su amplia página, rica con el botín del tiempo, nunca se desenrolló".
Pero no es así con nosotros. Dios no solo nos ha dado talentos, sino que también nos ha proporcionado una esfera para su uso legítimo y benéfico. Hay diferencias en cuanto a la habilidad natural; para algunos es un talento, para otros dos o más. Pero no hay diferencia en cuanto a la oportunidad. El mandato se impone a todos para que trabajen; y los mandamientos de Dios implican oportunidades para todos los que eligen obedecer. Si estamos dispuestos, se nos dará "la sala grande".
III. AUMENTO DE LA UTILIDAD. Estamos ubicados en tal relación con los demás que no podemos dejar de influir en ellos de una manera u otra. Que esta influencia sea para bien o para mal dependerá principalmente de nuestro carácter. Dios prepara a sus siervos para el lugar y el trabajo que tiene que hacer. Cuando llega el momento, descubren que las dificultades ceden, que se les ha abierto "una puerta grande y efectiva". Pero para todos, por humildes que sean, existe la oportunidad de hacer el bien y de ayudar a los demás. Nunca amanece, pero trae sus propios deberes. ¡Ay de nosotros si, como Dives, no reconocemos los reclamos de los pobres y necesitados! Los que están hoy en nuestra puerta, para que podamos hacerles el bien si lo hacemos, pueden estar mañana en el "seno de Abraham", y la oportunidad de remo se ha ido para siempre.
IV. HONORES MAYORES. Se ha dicho del gobierno de Napoleón que fue notable por abrir una carrera al talento. En la vieja Francia, la sociedad estaba tan constituida que solo los nobles y los ricos, las clases y no las masas, tenían alguna posibilidad. Bajo Napoleón, todo esto cambió. No solo un hombre podría esperar elevarse por sus méritos, sino que también sabía que servía a un maestro que exigiría rígidamente lo que se requería en el cumplimiento del deber y que solo recompensaría de acuerdo con el trabajo realizado. Además, sabía que lo que su maestro exigía de los demás se hizo una ley para sí mismo. En consecuencia, nunca un soberano inspiró un mayor entusiasmo de devoción. Al lado de cada soldado, de mayor a menor, parecía estar la forma del emperador, listo para marcar, listo para exigir; pero, sobre todo, dando el ejemplo de su inmensa actividad y estimulando a todos a hacer su parte dignamente en el gran trabajo en el que se dedicaron. Si esto fue cierto en cierta medida de Napoleón y sus soldados, es cierto en una forma mucho más noble y superior de Cristo y sus soldados. Tome un ejemplo en Mateo. Vea lo que era antes de que Cristo lo encontrara. Vea en qué se convirtió cuando Cristo lo alejó de su "asiento al recibir la costumbre", y de todas sus formas egoístas, estrechas y degradantes, y lo colocó en la "gran sala", donde no solo tenía la sociedad más noble y el significa vivir la vida más pura, pero donde se le abrieron oportunidades cada vez mayores de utilidad y honor. Se dice que en su primer amor y alegría "hizo una gran fiesta" a sus amigos; y esto no fue más que una profecía inconsciente de la "gran fiesta" que él ha difundido para todas las personas en su glorioso Evangelio. Pero Levi no era más que una muestra. "Tal honor tiene todos los santos" —W.F.
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 31:1
Una oración por la gracia en problemas.
Autoría incierta. Algunos se lo dan a David, en Ziklag; otros a Jeremías. Tres divisiones
(1) Ora a Dios para que sea amable con él en sus problemas, expresando al mismo tiempo su confianza en él, como si la oración ya se hubiera cumplido (versículos 1-8);
(2) derrama la historia de sus sufrimientos y penas, y repite su oración (versículos 9-18);
(3) concluye con alabanzas y acción de gracias (versículos 19-24).
I. LA ORACIÓN DEL SALMISTA. El problema que lo oprimió había sido de larga duración, como se desprende del décimo verso.
1. Ora por la liberación de su problema. (Verso 1.) No califica la oración, pero busca la liberación absoluta. Era para él un mal incondicional, y, como malvado, no había pensado que podría estar funcionando bien para él. Entonces la oración del Señor, "Líbranos del mal", sería avergonzada si no se entrega.
2. Ora por protección y defensa. (Versículo 2.) Él, aparte de Dios, era débil contra el poder unido de sus enemigos. "Si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en nuestra contra" con algún éxito?
3. Ora por guía y guía. (Verso 3.) Para que pueda ver y sentir el camino de la seguridad en medio de los peligros desconcertantes de su camino. Cristo es nuestro gran líder, "el principiante y finalizador de nuestra fe". Sorprendente descripción de Cristo.
4. Ora para poder escapar de las trampas secretas que se le pusieron. (Verso 4.) No podemos luchar contra los peligros ocultos.
II LA FE EXULTANTE EN LA QUE LE PIDE A DIOS. El confía:
1. En la justicia de Dios. (Versículo 1.) La justicia de Dios exige que no lo entregue a los injustos. No podía dudar de eso.
2. Sabía que Dios era su fuerza y refugio. (Versículos 3, 4.) Demuestra que eres para mí lo que sé que eres: mi roca y mi casa de defensa. "Tú eres mi fuerza".
3. Sabía que Dios lo había redimido. (Versículo 5.) Y por lo tanto, entrega su espíritu a su custodia, sabiendo que es un Dios de verdad, es decir, fiel a su palabra y a su obra. "El que ha comenzado un buen trabajo", etc .; "Perfecto lo que me preocupa".
4. Sabía que Dios veía sus problemas y adversidades. (Versículo 7.) Y que por lo tanto, por compasión misericordiosa, se interpondría para rescatarlo. "Como el padre se compadece de sus hijos, el Señor se compadece de los que le temen", etc.
5. Ya disfruta de la liberación por anticipación. (Verso 8.) "Has puesto mis pies en espacios amplios y abiertos", donde puedo vagar en libertad. Una fe como esta elimina montañas de dificultades.
"Se ríe de las imposibilidades, y dice: 'Se hará'".
-S.
Salmo 31:9
Una historia de sufrimiento y tristeza.
El salmista ahora, en un espíritu de sincera confianza en la gracia de Dios, procede primero a describir en detalle su problema (Salmo 31:9, Salmo 31:13); y segundo, rezar por la liberación (Salmo 31:14).
I. CAUSAS DE PROBLEMAS. (Salmo 31:9, Salmo 31:13.)
1. Conciencia del pecado. (Salmo 31:9, Salmo 31:10.) Este fue el dolor constante de por vida. Nadie excepto los hombres buenos sienten su pecaminosidad tan agudamente.
2. Pérdida de reputación. (Salmo 31:11, Salmo 31:12.) "Un miedo a los conocidos míos;" para que lo evitaran. "Como un vaso roto"; equivalente a "un objeto de desprecio".
3. Se puso en constante peligro de su vida. (Salmo 31:13.) A través de la calumnia y la tergiversación, estaba en constante temor y temor. Como algunos reyes que viven en constante temor al asesinato.
II EL GRITO POR LA ENTREGA. (Salmo 31:14 Salmo 31:18.)
1. Busca tranquilizarse de su relación personal con Dios. (Salmo 31:14). Nada más difícil, cuando vemos nuestra fe despreciada por todo el mundo, que descansar en el testimonio de nuestra propia conciencia de que "Dios es nuestro Dios".
2. Debido a que sus tiempos estaban en la mano de Dios, no fue dejado a merced de sus enemigos. (Salmo 31:15.) Dios podría transformar el mal en bien y el peligro en seguridad.
3. Era el siervo de Dios, y por eso clamó por protección. (Salmo 31:16.) "Haz que tu cara brille". El buen maestro sería misericordioso "por su propio bien" hacia su sirviente.
4. Dios no permitiría que su fe en él fuera avergonzada. (Salmo 31:17.) Él recuerda a Dios su promesa de que escuchará y ayudará a quienes lo invocan con sincera confianza. Reza para que sus enemigos se queden boquiabiertos con el silencio de la tumba, de modo que ya no puedan calumniarlo (Salmo 31:18). Su fe en Dios llegó así a todas las dificultades de su vida, y podría llamarse una fe trabajadora.
Salmo 31:19
Alabanza y acción de gracias.
Desde Salmo 31:1 hasta Salmo 31:8 el Señor puede, debe y lo ayudará en sus problemas, porque él es su Dios. Desde Salmo 31:9 hasta Salmo 31:18 describe en detalle su problema y se lo lleva a Dios. De Salmo 31:19 a Salmo 31:24 -
I. EL SALMISTA OBTIENE DE DIOS LA GARANTÍA DE AYUDA CON EL CORAZÓN, Y ALABA A DIOS POR ELLA.
1. La bondad de Dios es un tesoro guardado para el uso y la bendición del futuro y del presente. (Isaiah lair. 4; 1 Corintios 2:9.) El mismo pensamiento en sustancia en todos estos pasajes. Compárese con la parábola del "tesoro".
2. Dios oculta y protege a quienes confían en él, como en un pabellón real (Salmo 31:20).
3. Dios fue para el salmista lo que es una ciudad fuerte para aquellos que buscan seguridad. (Salmo 31:21.)
4. La gran bondad de Dios le fue mostrada abierta y secretamente. (Salmo 31:19, Salmo 31:20.) El primero desconcierta a sus enemigos, y el segundo por su propia comodidad y fe.
II La incredulidad del hombre y la fidelidad divina. (Salmo 31:22.)
1. Estaba apresurado, volando de sus enemigos, cuando dijo esto. Decimos y hacemos cosas en pánico que desconocemos en horas más tranquilas. "El que cree no se apresurará".
2. Pero Dios perdonó su incredulidad y respondió al grito inarticulado del corazón.
III. LECCIONES DIRIGIDAS A LA IGLESIA, DIBUJADAS DE SU PROPIA EXPERIENCIA. (Salmo 31:23, Salmo 31:24.)
1. ¡Qué amor y reverencia le debemos a Dios por su trabajo retributivo! (Salmo 31:23.) Él preserva a los fieles y recompensa a los orgullosos. Esto es bueno y justo.
2. ¡Con qué coraje debemos esperar en Dios! (Salmo 31:24.) Nos fortalece con su Espíritu para esperar y confiar en él. De él debe derivarse el poder para cada deber y cada dificultad. Este debe ser el fundamento de nuestro coraje.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 31:24". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-31.html. 1897.