Easter Sunday
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Psalms 30:7. Thou didst hide thy face — Thou didst show thyself displeased with me for my pride and forgetfulness of thee: and then I found how vainly I had trusted in an arm of flesh.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 30:7". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-30.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 30:0 The danger of self-confidence
Feelings expressed in this psalm may have arisen from David’s personal experience, but they also reflect Israel’s experience during events leading up to the dedication of the temple (see heading to the psalm). Enemies may try to destroy, but no matter how bad the situation appears, it is never hopeless. There may be troubles, but God’s deliverance will follow as surely as day follows night (1-5).
Recalling the experience, the psalmist outlines some lessons it taught him. Prosperity and security had led to self-confidence, and God’s shattering intervention was necessary to remind him that his security depended solely on God’s grace (6-7). Being brought near to death he cried out, asking what would God gain by killing him. If he was dead, how could he then praise God and serve him (8-10)? Now that God has rescued him, sadness is replaced by joyful celebration, and anxiety is replaced by humble thanksgiving (11-12).
God’s desire for praise
Often in the Psalms there are statements where God himself is the one who is urging people to praise him. The psalmists, realizing how much God desires worship, use it as a reason to persuade him to save them from their troubles. If he allows them to die, they will no longer be able to bring him the praise he seeks (e.g. Psalms 30:9).
It may seem at first that God is like a vain, self-centred person who demands that others be continually telling him how great he is. However, a closer look at the matter will show that this is not the case. In one of the psalms where God urges people to praise him (Psalms 50:14,Psalms 50:23), he also makes it clear that in no way is he in need of people’s religious contributions (Psalms 50:12-13). God has no selfish craving for people’s attention.
Whatever people enjoy, whether it be nature, art, friend or lover, their enjoyment increases when they talk about it and praise it to others. When they are able to praise the object of enjoyment directly to itself (as in the case of a lover), their enjoyment increases further. Likewise as people praise God, their enjoyment of him is increased. Or, to put it another way, God gives more of himself to people as they worship him. Their acts of praise and worship become not only offerings to God, but also the means by which God offers himself to them. By calling upon people to praise him, God is inviting them to enjoy him to the full.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 30:7". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-30.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
DAVID'S CONFESSION OF SIN
"As for me, I said in my prosperity, I shall never be moved. Then, Jehovah, of thy favor hadst made my mountain to stand strong: Thou didst hide thy face; I was troubled."
"I shall never be moved" (Psalms 30:6). "His heart was lifted up, and in a spirit of self-glorification, he gave command for the numbering of the people."
"Of thy favor" (Psalms 30:7). This is an acknowledgment on David's part that in those days of prosperity and egotistical pride, he had not been fully conscious that it was God's favor which had elevated him, not his own ability or skill.
"Thou didst hide thy face" (Psalms 30:7). Ah, how quickly life can change! What seems like unending prospects of success and prosperity can change in a single moment to unqualified failure and disaster. "We presume upon health, but God sends sickness; we presume upon friends, but God raises up enemies; we presume upon our reputation, but suddenly Satan takes that away from us; we presume upon our worldly riches; but a fire, a revolution, an earthquake, a war, a hurricane, a misplaced trust, or something else leaves us with nothing!"
We may not count upon tomorrow's following today's pattern. Maclaren tells us that before the terrible eruption of Vesuvius, the bottom of the crater had immense oak trees that had been growing for centuries. "It would have been difficult to think, looking at them, that they would ever be torn up and whirled aloft in fire by a new outburst."
This sudden hiding of God's face shook David out of his attitude of self-confidence and sufficiency and led to his casting himself upon the mercy of God.
"I was troubled" (Psalms 30:7). The word here rendered `troubled,' in Hebrews is `dismayed,' as in the RSV. "This is a very strong word implying shattering terror."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 30:7". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-30.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Lord, by thy favor thou hast made my mountain to stand strong - Margin: “settled strength for my mountain.” This refers, I apprehend, to his former state of mind; to his confidence in that which constituted his prosperity as referred to in the previous verse; to his feeling, in that state, that everything pertaining to himself was safe; to his freedom from any apprehension that there would be any change. The word “mountain” seems to be used as denoting that on which he relied as his security or strength, as the mountain, or the inaccessible hills, constituted a refuge and security in times of danger. See Psalms 18:1-2, Psalms 18:33; Psalms 27:5. It does not refer to Mount Moriah, or Mount Zion, as some have supposed, for the passage relates to a former period of his life when these were not in his possession; but he speaks of himself as having, through the favor of God, put himself into a strong position - a position where he feared no enemy and no change; where he thought himself entirely secure - the state of “prosperity” to which he had referred in the previous verse. In that state, however, God showed him that there was no real security but in his favor: security not in what a man can draw around himself, but in the favor of God alone.
Thou didst hide thy face - That is, at the time when I was so confident, and when I thought my mountain stood so strong, and that I was so secure. Then I was shown how insecure and uncertain was all that I relied on, and how absolutely, after all that I had done, I was dependent for safety on God. To “hide the face” is synonymous in the sacred writings with the withdrawing of favor, or with displeasure. See the notes at Psalms 13:1. Compare Psalms 104:29.
And I was troubled - I was confounded, perplexed, agitated, terrified. I was thrown into sudden fear, for all that I had so confidently relied on, all that I thought was so firm, was suddenly swept away. We do not know what this was in the case of the psalmist. It may have been the strength of his own fortifications; it may have been the number and discipline of his army; it may have been his own conscious power and skill as a warrior; it may have been his wealth; it may have been his bodily health - in reference to any of which he may have felt as if none of these things could fail. When that on which he so confidently relied was swept away, he was agitated, troubled, anxious. The same thing may occur now, and often does occur, whenpeople rely on their own strength; their health; their wealth. Suddenly any of these may be swept away; suddenly they are often swept away, to teach such men - even good men - their dependence on God, and to show them how vain is every other refuge.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 30:7". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-30.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
7.O Jehovah! of thy good pleasure. This verse describes the difference which exists between the confidence which is founded upon the word of God and the carnal security which springs from presumption. True believers, when they rely upon God, are not on that account neglectful of prayer. On the contrary, looking carefully at the multitude of dangers by which they are beset, and the manifold instances of human frailty which pass before their eyes, they take warning from them, and pour out their hearts before God. The prophet now failed in duty as to this matter; because, by anchoring himself on his present wealth and tranquillity, or spreading his sails to the prosperous winds, he depended not on the free favor of God in such a manner as to be ready at any time to resign into his hands the blessings which he had bestowed upon him. The contrast should be observed between that confidence of stability which arises from the absence of trouble, and that which rests upon the gracious favor of God. When David says that strength was established to his mountain, some interpreters expound it of mount Zion. Others understand by it a stronghold or fortified tower, because in old time fortresses were usually built upon mountains and lofty places. I understand the word metaphorically to signify a solid support, and therefore readily admit that the prophet alludes to mount Zion. David thus blames his own folly, because he considered not, as he ought to have done, that there was no stability in the nest which he had formed for himself, but in God’s good will alone.
Thou hast hidden thy face. Here he confesses, that, after he was deprived of God’s gifts, this served to purge his mind as it were by medicine from the disease of perverse confidence. A marvellous and incredible method surely, that God, by hiding his face, and as it were bringing on darkness, should open the eyes of his servant, who saw nothing in the broad light of prosperity. But thus it is necessary that we be violently shaken, in order to drive away the delusions which both stifle our faith and hinder our prayers, and which absolutely stupify us with a soothing infatuation. And if David had need of such a remedy, let us not presume that we are endued with so good a state of heart as to render it unprofitable for us to be in want, in order to remove from us this carnal confidence, which is as it were diseased repletion which would otherwise suffocate us. We have, therefore, no reason to wonder, though God often hides his face from us, when the sight of it, even when it shines serenely upon us, makes us so wretchedly blind.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 30:7". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-30.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Psalms 30:1-12
I will extol thee, O LORD; for you have lifted me up, and you've not made my foes to rejoice over me. O LORD my God, I cried unto you, and you healed me. O LORD, you have brought up my soul from the grave: you have kept me alive, that I should not go down into the pit. Sing unto the LORD, O ye saints of his, and give thanks at the remembrance of his holiness. For his anger endureth but for a moment; in his favor is life: weeping may endure for a night, but joy comes in the morning ( Psalms 30:1-5 ).
Now, when you go through the psalms and you come to a psalm like this, rather than just read it, I think that you ought to just do it. When you are reading through the psalms and David says, "Sing unto the Lord, O ye saints of His," I think you ought to just sing unto the Lord. You know, just spend a little... if he says to do it, then we ought to do it. And then when he said, "Give thanks at the remembrance of His holiness," then you ought to give thanks unto the Lord. When he says, "Praise the Lord in the beauty of holiness," then we ought to praise the Lord. In other words, I think the psalms ought to be enacted, rather than just read and think, "Oh, isn't that beautiful. Yes, oh, isn't that nice, sing unto the Lord. Oh, yes, that's wonderful, you know." But when you are reading them through, just go ahead and follow the exhortations. As you get to an exhortation, follow it, and you will find that the psalms will really become very meaningful to you. As you follow the exhortations of the psalms, it is a blessed experience. When you are encouraged to do something, do it, and you will really be blessed.
"Weeping may endure for a night, but joy comes in the morning." Oh, how glorious it is when God brings us through the trial, brings us out onto the other side. We come out into the victory and again into the glorious joy of the Lord. We go through the trials of weeping, we go through these experiences of difficulty, and we can't see the hand of God. We don't know the way of the Lord. And we spend the time weeping, in prayer, travail, our soul travailing unto God. All night in travail, but as the morning comes, and God begins to shower forth His love and His plan and His purpose, oh what joy we get when God brings us through that night of hardship. As we have wept and travailed, and then we come out on the victory side and see the glorious victory of the Lord.
And in my prosperity I said, I will never be moved. LORD, by thy favor thou hast made my mountain to stand strong: when you hid your face, I was troubled. I cried to thee, O LORD; and unto the LORD I made prayer. What profit is there in my blood when I go down to the pit? Shall the dust praise thee? shall it declare thy truth? Hear, O LORD, have mercy upon me: LORD, be thou my helper. For you have turned for me my mourning into dancing: thou hast put off my sackcloth, and you've clothed me with gladness; To the end that glory may sing praise to thee, and not be silent. O LORD my God, I will give thanks to thee for ever ( Psalms 30:6-12 ).
Shall we stand.
Now may the Lord be with you and just really bless you during the week. May His Word become your strength and your portion. And may God just really bless you and enrich your life as you've gotten into the Word to study and to learn of Him. May the Lord keep His hand upon you, and may the Lord give you His strength, His peace, His love. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 30:7". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-30.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 30
David had emerged from an experience of chastening by the Lord for some sin he had committed, and he praised Him that His anger is temporary but His favor is permanent.
"This psalm is a quite clear example of the thanksgiving song, which Westermann labels as a declarative narrative. [Note: Claus Westermann, The Psalms: Structure, Content, and Message, chs. 2 and 4.] That is, the psalm tells the story of going into the trouble and coming out of the trouble." [Note: Brueggemann, p. 126.]
The title of this psalm is subject to two interpretations. It may mean that the psalmist composed it for the occasion of the dedication of the Lord’s house. This would not be the dedication of Solomon’s temple since David had already died when Solomon dedicated it. It could mean the tent that David erected in Jerusalem to house the ark of the covenant when he brought it into the city (2 Samuel 6:17). Or perhaps this occasion was the dedication of the temple site (1 Chronicles 21:26; 1 Chronicles 22:1). The Lord’s chastening of the king preceded both of these events. The writer referred to this discipline in the psalm. Another possibility is that the title did not refer to the occasion of writing but to those occasions on which the Israelites were to use this psalm in national worship. This seems less likely to me in view of the references to chastening. There is evidence from the Talmud, however, that the Jews recited this psalm during Hanukkah, their commemoration of the rededication of the temple in 165 B.C. [Note: VanGemeren, p. 257.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 30:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-30.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
2. The reason for David’s discipline 30:6-10
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 30:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-30.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Now that David had regained a more realistic view of his dependence on God, he acknowledged that it was only the Lord’s blessing that made him secure. The figure of a mountain to represent a kingdom occurs often elsewhere in Scripture (cf. Isaiah 2:2; Isaiah 41:15; Jeremiah 51:25; Daniel 2:35; Daniel 2:44; Revelation 17:9). God hiding His face pictures the removal of blessing and watch-care.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 30:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-30.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Lord, by thy favour thou hast made my mountain to stand strong,.... The psalmist found himself mistaken, and acknowledges it; that as it was not owing to his own merit that he enjoyed the prosperity that he did, so neither was the continuance of it owing to his goodness, power, and strength, but to the free grace and favour of God; as the church of God is compared to a mountain, and the several individuals of believers are like to Mount Zion, so the soul of a child of God may be called his mountain, which is made strong by the Lord as to its state in Christ, being set on him, the Rock of ages, and sure foundation, where it is safe and secure; and as to its grace, whenever it is in any strong exercise, which is altogether owing to the favour of God, and continues as long as he pleases;
thou didst hide thy face, [and] I was troubled; the Lord may hide his face from his people, and yet their state be safe; their mountain stands strong in that respect; yet this generally produces a change of frames; it gives trouble, and faith and hope become feeble and languid in their acts and exercises; this shows the changeableness of frames, that they are not to be depended upon; that they are entirely owing to the pleasure of God, and that rejoicing only should be in him: very likely some regard is had to the affair of Absalom's rebellion, which came unawares, unthought of, when David was in the greatest prosperity and security.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 30:7". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-30.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Prayer and Praise. | |
6 And in my prosperity I said, I shall never be moved. 7 LORD, by thy favour thou hast made my mountain to stand strong: thou didst hide thy face, and I was troubled. 8 I cried to thee, O LORD; and unto the LORD I made supplication. 9 What profit is there in my blood, when I go down to the pit? Shall the dust praise thee? shall it declare thy truth? 10 Hear, O LORD, and have mercy upon me: LORD, be thou my helper. 11 Thou hast turned for me my mourning into dancing: thou hast put off my sackcloth, and girded me with gladness; 12 To the end that my glory may sing praise to thee, and not be silent. O LORD my God, I will give thanks unto thee for ever.
We have, in these verses, an account of three several states that David was in successively, and of the workings of his heart towards God in each of those states--what he said and did, and how his heart stood affected; in the first of these we may see what we are too apt to be, and in the other two what we should be.
I. He had long enjoyed prosperity, and then he grew secure and over-confident of the continuance of it (Psalms 30:6; Psalms 30:7): "In my prosperity, when I was in health of body and God had given me rest from all my enemies, I said I shall never be moved; I never thought either of having my body distempered or my government disturbed, not had any apprehensions of danger upon any account." Such complete victories had he obtained over those that opposed him, and such a confirmed interest had he in the hearts of his people, such a firmness of mind and such a strong constitution of body, that he thought his prosperity fixed like a mountain; yet this he ascribes, not to his own wisdom or fortitude, but to the divine goodness. Thou, through thy favour, hast made my mountain to stand strong,Psalms 30:7; Psalms 30:7. He does not look upon it as his heaven (as worldly people do, who make their prosperity their felicity), only his mountain; it is earth still, only raised a little higher than the common level. This he thought, by the favour of God, would be perpetuated to him, imagining perhaps that, having had so many troubles in the beginning of his days, he had had his whole share and should have none in his latter end, or that God, who had given him such tokens of his favour, would never frown upon him. Note, 1. We are very apt to dream, when things are well with us, that they will always be so, and never otherwise. To-morrow shall be as this day. As if we should think, when the weather is once fair, that it will be even fair; whereas nothing is more certain than that it will change. 2. When we see ourselves deceived in our expectations, it becomes us to reflect, with shame, upon our security, as our folly, as David does here, that we may be wiser another time and may rejoice in our prosperity as though we rejoiced not, because the fashion of it passes away.
II. On a sudden he fell into trouble, and then he prayed to God, and pleaded earnestly for relief and succour.
1. His mountain was shaken and he with it; it proved, when he grew secure, that he was least safe: "Thou didst hide thy face and I was troubled, in mind, body, or estate." In every change of his condition he still kept his eye upon God, and, as he ascribed his prosperity to God's favour, so in his adversity he observed the hiding of God's face, to be the cause of it. If God hide his face, a good man is certainly troubled, though no other calamity befal him; when the sun sets night certainly follows, and the moon and all the stars cannot make day.
2. When his mountain was shaken he lifted up his eyes above the hills. Prayer is a salve for every sore; he made use of it accordingly. Is any afflicted? Is any troubled? Let him pray. Though God hid his face from him, yet he prayed. If God, in wisdom and justice, turn from us, yet it will be in us the greatest folly and injustice imaginable if we turn from him. No; let us learn to pray in the dark (Psalms 30:8; Psalms 30:8): I cried to thee, O Lord! It seems God's withdrawings made his prayers the more vehement. We are here told, for it seems he kept account of it,
(1.) What he pleaded, Psalms 30:9; Psalms 30:9. [1.] That God would be no gainer by his death: What profit is there in my blood? implying that he would willingly die if he could thereby do any real service to God or his country (Philippians 2:17), but he saw not what good could be done by his dying in the bed of sickness, as might be if he had died in the bed of honour. "Lord," says he, "wilt thou sell one of thy own people for nought and not increase thy wealth by the price?" Psalms 44:12. Nay [2.] That, in his honour, God would seem to be a loser by his death: Shall the dust praise thee? The sanctified spirit, which returns to God, shall praise him, shall be still praising him; but the dust, which returns to the earth, shall not praise him, nor declare his truth. The services of God's house cannot be performed by the dust; it cannot praise him; there is none of that device or working in the grave, for it is the land of silence. The promises of God's covenant cannot be performed to the dust. "Lord," says David, "if I die now, what will become of the promise made to me? Who shall declare the truth of that?" The best pleas in prayer are those that are taken from God's honour; and then we ask aright for life when we have that in view, that we may live and praise him.
(2.) What he prayed for, Psalms 30:10; Psalms 30:10. He prayed for mercy to pardon (Have mercy upon me), and for grace to help in time of need--Lord, be thou my helper. On these two errands we also may come boldly to the throne of grace, Hebrews 4:16.
III. In due time God delivered him out of his troubles and restored him to his former prosperity. His prayers were answered and his mourning was turned into dancing,Psalms 30:11; Psalms 30:11. God's anger now endured but for a moment, and David's weeping but for a night. The sackcloth with which, in a humble compliance with the divine Providence, he had clad himself, was loosed; his griefs were balanced; his fears were silenced; his comforts returned; and he was girded with gladness: joy was made his ornament, was made his strength, and seemed to cleave to him, as the girdle cleaves to the loins of a man. As David's plunge into trouble from the height of prosperity, and then when he least expected it, teaches us to rejoice as though we rejoiced not, because we know not how near trouble may be, so his sudden return to a prosperous condition teaches us to weep as though we wept not, because we know not how soon the storm may become a calm and the formidable blast may become a favourable gale. But what temper of mind was he in upon this happy change of the face of his affairs? What does he say now? He tells us, Psalms 30:12; Psalms 30:12. 1. His complaints were turned into praises. He looked upon it that God girded him with gladness to the end that he might be the sweet psalmist of Israel (2 Samuel 23:1), that his glory might sing praise to God, that is, his tongue (for our tongue is our glory, and never more so than when it is employed in praising God) or his soul, for that is our glory above the beasts, that must be employed in blessing the Lord, and with that we must make melody to him in singing psalms. Those that are kept from being silent in the pit must not be silent in the land of the living, but fervent, and constant, and public, in praising God. 2. These praises were likely to be everlasting: I will give thanks unto thee for ever. This bespeaks a gracious resolution that he would persevere to the end in praising God and a gracious hope that he should never want fresh matter for praise and that he should shortly be where this would be the everlasting work. Blessed are those that dwell in God's house; they will be still praising him. Thus must we learn to accommodate ourselves to the various providences of God that concern us, to want and to abound, to sing of mercy and judgment, and to sing unto God for both.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 30:7". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-30.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
Jesus Hiding Himself
by
Charles H. Spurgeon (1834-1892)
This updated and revised manuscript is copyrighted ã 1999 by Tony Capoccia. All rights reserved.
‘You hid Your face, and I was troubled.’ Psalms 30:7
‘Why dost thou shade thy lovely face? oh, why
Doth that eclipsing hand so long deny
The sunshine of thy soul‑enlivening eye?
‘Without that light, what light remains in me?
Thou art my life, my way, my light; in thee
I live, I move, and by thy beams I see.
‘Thou art my life; if thou but turn away,
My life's a thousand deaths: thou art my way;
Without thee, Lord, I travel not, but stray.
‘My light thou art; without thy glorious sight,
Mine eyes are darkened with perpetual night.
My God thou art my way, my life, my light.’
QUARLES.
The Lord Jesus will never remove his love from any one of the objects of his choice. The names of his redeemed are written on his hands and graven on his side; they are designed for eternal bliss, and his hand and his heart are jointly resolved to bring them to that blessed consummation. The lowliest lamb of the blood‑bought flock shall be preserved securely by the ‘strength of Israel’ unto the day of his appearing, and shall, through every season of tribulation and distress, continue to be beloved of the Lord. Yet this does not prevent the great Shepherd from hiding himself for a season, when his people are rebellious. Though the Redeemer's grace shall never be utterly removed, yet there shall be partial withdrawals of his presence, whereby our joys shall be dimmed, and our evidences darkened. He will sometimes say, ‘I will return again to my place till they acknowledge their offenses,’ which they have committed against me; (Hosea 5:15 ) and at other seasons, for a trial of their faith, he will ‘for a mere moment’ hide himself from them.
In proportion as the Master's presence is delightful, his absence is mournful. Dark is the night which is caused by the setting of such a sun. No blow of Providence can ever wound so sorely as this. A destroyed crop is nothing compared with an absent Redeemer; yes, sickness and the approach of death are preferable to the departure of Emmanuel. Skin for skin, yes, all that a man has he will give for his life; and more than that would the sin-cere disciple be prepared to surrender for a re-newal of his Lord's presence. ‘Oh, that I were as in months past, as in the days when God watched over me; when His lamp shone upon my head, and when by His light I walked through darkness!’ (Job 29:2 , Job 29:3 ) Such will be the sorrowful com-plaint of the spirit when groping its way through the darkness of desertion.
‘God's hiding himself, though but for trial's sake, will so trouble a Christian that he will quickly be a burden to himself, and fear round about, as it is said of Pashhur. (Jeremiah 20:3 ). It will make him weary of the night, and weary of the day; weary of his own house, and weary of God's house; weary of mirth, and account it madness; weary of riches and honours; yea, if it continue long, it will make him weary of life itself, and wish for death.’ [Lockyer on Christ’s Communion]
The effect is always deplorable during the time of its duration, but the cause of it is not always the same. There are various reasons for apparent desertions; we will enter upon that interesting subject in the next chapter, and in the present meditation we shall chiefly consider the ill effects of the absence of Christ
We would carefully distinguish between those withdrawals which are evidences of an offence given to our Lord, and those which are designed to be trials of our faith. Our experience under different varieties of forsakings will vary, and the following remarks, although primarily applicable to all desertions, are only intended in their detail to refer to those which are brought about by our transgressions; and even then it is not to be imagined that each case will exhibit every point which we shall now observe. Here we especially refer to those hidings of God's countenance which are brought upon us as a fatherly chastisement. And we do not here dwell upon the ultimate and blessed effects of the temporary forsakings of God, but are only to be understood to refer to the ills which, during the time, beset the soul.
Holy men may be left to walk in darkness.
‘Sometimes Christians are guilty of acting a part which is offensive to their dear Saviour, and therefore he withdraws from them. Darkness spreads itself over them, thick clouds interpose between him and their souls, and they see not his smiling face. This was the case with the Church when she was inclined unto carnal ease, rather than to rise and give her Beloved entrance. He quickened her desires after the enjoyment of his company, by an effectual touch upon her heart; but he withdrew, departed, and left her to be-wail her folly in her sinful neglect. Upon this her bowels were troubled: she arose and sought him; but she found him not. It is just with him to hide himself from us, if we are indifferent about the enjoyments of his delightful presence, and give us occasion to confess our ingratitude
to him, by the loss we sustain in consequence of it. His love in itself passes under no vicissitude; it is always the same; that is our security; but the manifestation of it to our
souls, from which our peace, comfort and joy spring, may be interrupted through our negligence, sloth, and sin. A sense of it, when it is so, may well break our hearts; for there is no ingratitude in the world like it.’ [Brine].
We would not be understood to teach that God punishes his people for sin in a legal sense; this would
be a slur upon his justice; for, seeing that he has fully punished their sin in Christ, to inflict any penalty upon them would be demanding a double punishment for one offence, which would be unjust. Let the chastisements be understood in a paternal sense as correctives, and the truth is gained. Sin will be chastened in the elect. ‘You only have I known of all the families of the earth; therefore I will punish you for all your iniquities’ (Amos 3:2 ). If we walk contrary to him, he will walk contrary to us. The promise of communion is only attached to obedience. ‘He who has my commandments and keeps them, it is he who loves me. And he who loves me will be loved by my Father, and I will love him and manifest myself to him’ (John 14:21 ). Now if we walk scandalously, and indulge in known sin, no wonder the Lord withdraws himself from us. The joy of his salvation must not rest with his erring ones, though the salva-tion itself is always theirs. Alas for us, that our corruption should so frequently mar our communion!
Many times between conversion and the rest of eternity, the Christian, through sin, will have to walk through a salt land, not inhabited, and find the Songs of Solomon hushed by the wail of the Lamentations. Yet we would gladly believe that there are some who have but little cause to write their history in black letters, for their life has been one continued calm com-munion, with only here and there a hurried interruption. We are far from believing that the despondency, coldness, and misery produced by a loss of the visible love of Christ ought to make up any considerable part of the biography of a Christian. That they do so in many cases, we readily admit, but that it should be so, we can never allow. Those men who glory in what they proudly call a deep experience by which they mean great wanderings from the path which Enoch trod when he walked with God, -are very prone to exalt the infirmities of the Lord’s people into infallible and admirable proofs of grace. To them an absent Christ is fine stock in trade for a sermon on their own superlative wisdom; and a heart which mourns abundantly, but loves most scantily, is to them what per-fection is to the Arminian. As if the weeds of the field were precious plants because they will grow in good soil; as if the freckles on the face of beauty were to be imitated by all who desire to attain to loveliness; or as if the rocks in the sea were the very cause of its fullness. The deepest experience in the world is that which deals only with the Lord Jesus Christ, and is so sick of man, and of all within him, and so con-fident in the Lord Jesus, that it casts the whole weight of the sin and sinfulness of the soul entirely upon the Redeemer, and so rejoicing in his all‑sufficiency, looks above the needs and woes of its own evil and ruined nature, to the completion of the new man in Christ Jesus. That eminent preacher, the late Rowland Hill, has well said, ‘I do not like Christians to live always complaining; but I do not mind how much they complain if they carry their corrup-tions to Jesus.’ This is forgotten by many; but those who are careful to practise it will have many reasons for gladness.
Blessed be God, the green pastures and the still waters, the shepherd's staff and pleasant company, are objects which are quite as familiar to the believer's mind as the howling wilderness and the brandished rod
‘The men of grace have found
Glory began below;
Celestial fruits on earthly ground,
From faith and hope do grow.’
Yet, to the believer's grief, seasons of absence do occur, and those, alas, too frequently. It is our business, as the Holy Spirit shall enable us, very briefly to consider the subject of apparent desertion on account of sin, and may he make it useful to us.
We shall now proceed to review the troubles which attend the suspended communion. The effects of the withdrawal of the face of Jesus are the outward signs shadowing forth the secret sickness of the heart, which such a con-dition necessarily engenders. Although it is not fatal, yet is it exceedingly hurtful to miss the company of the Lord. As plants do not thrive when the light is kept from them, but become blanched and unhealthy, so souls de-prived of the light of God's countenance are unable to maintain the verdure of their piety or the strength of their graces, What a loss is a lost Christ!
During this unhappy season the believer's evi-dences are eclipsed; he is in grievous doubt concerning his own condition before God; his faith has become weak, his hope nearly buried, and his love cold and lethargic. The graces which, like planetary stars, once shone on him with light and radiance, are now dark and cheerless, for the sun has departed, the source of their light is concealed in clouds. Evidences without Christ are like unlit candles, which give no light; like fig trees with only leaves, devoid of fruit; like purses with-out gold, and like barns without wheat: they have great capabilities of comfort, but without Jesus they are emptiness itself. Evi-dences are like conduit pipes they are some-times the channels of living water, but if the supply from the fountainhead is cut off from them, their waters utterly fail. That man will die of thirst who has no better spring to look to than an empty pitcher of evidences. Ishmael would have perished in the wilderness if his only hope had been in the bottle which his mother brought out with her from the tent of Abraham; and assuredly without direct sup-plies from the gracious hands of the Lord Jesus, the saints would soon be in an ill plight. Unless the God of our graces is ever at the root of them, they will prove like Jonah’s gourd, which withered away when he was most in need of it. In this condition we shall find ourselves, if we lose the presence of the Lord Jesus; we shall be racked with fears, and tormented with doubts, without possessing that sovereign tonic with which in better days our sorrows have been allayed. We shall find all the usual sources of our consolation dried up, and it will be in vain for us to expect a single drop from them. Ahab sent Obadiah on an idle errand, when in the time of great drought he said, ‘Go into the land to all the springs of water and to all the brooks; perhaps we may find grass to keep the horses and mules alive, so that we will not have to kill any livestock;’ (1 Kings 18:5 ) for it was the presence and prayer of Elijah which alone could procure the rain to supply their needs; and if we, when we have lost our Master's closeness, seek to obtain comfort in past experiences and timeworn evidences, we shall have to weep with bitter tears because of a dis-appointed hope. We must regain the closeness of Christ, if we want to restore the lustre of our assurance. An absent Saviour and joyous confidence are seldom to be spoken of together.
We know, however, that some professors can maintain a confident bearing when the presence of the Lord is withheld; they are as content without him as with him, and as happy under his frown as when in the sunshine of his smile. Between the outward appearances of strong faith and strong delusion there is frequently so little difference that the presumptuous boaster is often as highly esteemed as the assured be-liever: nevertheless in their inner nature there is an essential distinction. Faith believes on Jesus when his comfortable promise is not granted; but it does not render the soul indifferent to the sweetness of his company. Faith says, ‘I believe Him when I do not feel his love manifested towards me, but my very per-suasion of his faithfulness makes me pant for the light of his countenance;’ but vain presumption exclaims, ‘Away with evidences and manifestations, I am a vessel of mercy, and therefore I am secure; why should I trouble myself about grace or graces? I have made up my mind that all is right, and I will not break my slumbers despite whoever may seek to alarm me.’ Happy is the man whose faith can see in the thick darkness, and whose soul can live in the year of drought; but that man is not far from a curse who slights the fellowship of the Lord, and esteems his smile to be a vain thing. It is an ill sign if any of us are in a contented state when we are forsaken of the Lord; it is not faith, but wicked indifference, which makes us careless concerning communion with Him. And yet how often have we had cause to lament our lack of concern; how frequently have we groaned because we could not weep as we ought for the return of our husband who had hidden himself from us!
When enveloped in the mists of desertion, we lose all those pleasant visions of the future which once were the jewels in the crown of our life. We have no climbings to the top of Pisgah; no prospects of the better land; no pledge of pure delight; no foretastes of the riches of glory, and no assurance of our title to the goodly land beyond Jordan. It is as much as we can do to preserve ourselves from despair; we cannot aspire to any confidence of future glory. It is a contested point with us whether we are not ripening for hell. We fear that we never knew a Saviour's love, but have been all along deceivers and deceived; the pit of hell yawns before us, and we are in great straits to maintain so much as a bare hope of escape from it. We had once despised others for what we thought to be foolish doubts, but now that we ourselves are ready to slip with our feet, we think far more of the lamps which we despised (Job 12:5 ) when we were at ease, and would be willing to change places with them if we might have as good an opinion of our own sincerity as we have of theirs. We would give anything for half a grain of hope, and would be well content to be the lowliest of the sheep, if we might only have a glimpse of the Shepherd.
The native buoyancy of spirit which distinguishes the heir of heaven is in a great measure removed by the departure of the Lord. The be-liever is spiritually a man who can float in the deepest waters, and mount above the highest bil-lows; he is able, when in a right condition, to keep his head above all the floodwaters which may invade his peace: but see his Lord depart, and he sinks in deep mire, where there is no standing all the waves and the billows have covered him. Troubles which were light as a feather to him, are now like mountains of lead; he is afraid of every dog that snarls at him, and trembles at every shadow. He who in his better days could cut down an acre of enemies with a single stroke, is afraid at the approach of a single adversary. He whose heart was fixed so that he was not afraid of evil tidings, is now alarmed at every report. Once he could hurl defiance to earth and hell with it, and could laugh at persecution, slander, and reproach, but he is now as timid as a deer, and trembles at every phantom that threatens him. His daily cares, which once he loved to cast upon the Lord, and counted only as the small dust of the balance are now borne upon the shoulders of his own anxiety, and are an intolerably oppressive load. He was once clothed in impervious armour, and was not afraid of sword or spear; but now that he has lost his Master's presence, such is his nakedness that every thorn pierces him, and every briar fetches blood from him; yes, his spirit is pierced through and through with anxious thoughts which once would have been his scorn. How the mighty are fallen; how the princes are taken in a net, and the nobles cast down as the mire of the street! He who could do all things can now do nothing; and he who could rejoice in deep distress is now mourning in the midst of blessings. He is like a chariot without wheels or horses, a harp without strings, a river without water, and a sail without wind. No songs and music now; his harp is hanging on the willows. It is vain to ask of him for a song, for ‘the chief musician with his stringed instruments’ has ceased to lead the choir. Can the spouse be happy when she has grieved her bridegroom and lost his company? No; she will go weeping through every street of the city, until she can again embrace him; her joy shall cease until again she shall behold his countenance.
It is frequently an effect of divine withdrawal that the mind becomes grovelling, and earthly. Covetousness and love of riches attain a sad preponderance. The Lord will hide himself if we love the world; and, on the other hand, his absence, which is intended for far other pur-poses, will sometimes, through the infirmity of our nature, increase the evil which it is intended to cure. When the Lord Jesus is present in the soul, and is beheld by it, ambition, covetousness, and worldliness flee quickly; for his apparent glory is such that earthly objects fade away like the stars in noonday; but when he is gone, they will show their false glitter, as the stars, however small, will shine at midnight. Find a Christian whose soul cleaves to the dust, and who cares for the things of this life, and you have found one who has had but little manifest fellowship with Jesus. As sure as we continually undervalue the Saviour's company, we shall set too high an estimate upon the things of this life, and then bitterness and disappointment are at the door.
At this juncture, moreover, the great enemy of souls is particularly busy; our distress is his opportunity, and he is not backward in availing himself of it. Now that Zion's Captain has re-moved his royal presence, the evil one concludes that he may deal with the soul using the strategies of his own malicious heart. Accordingly, with many a roar and hideous yell, he seeks to frighten the saint; and if this is not sufficient, he lifts his arm of terror and hurls his fiery dart. As lions prowl by night, so does he seek his prey in the darkness. The saint is now more than usually beneath his power; every wound from the venom filled dart festers and gangrenes more easily than at other times; while to the ear of the troubled one the howlings of Satan seem to be a thousand times louder than he had ever heard before. Doubts of our calling, our election, and adoption, fly into our souls like the flies that flew into Pharaoh’s palace, and all the while the grim fiend covers us with a darkness that may be felt. Had he attacked us in our hours of communion, we would soon have made him feel the metal of our swords; but our arm is trembling, and our strokes are like blows from the hand of a child, exciting his laughter rather than his fear. Oh for the days when we put to flight the armies of the aliens! would to God we could again put on strength, and by the arm of the Lord overthrow the hosts of hell! Like Samson we sigh for the hair in which our great strength lies; and when the shouts of the vaunting Philistines are in our ears, we cry for the strength which once laid our enemies into ‘heaps upon heaps’ by the thousands. We must again enjoy the manifest presence of the Lord, or we shall have hard work to lift up a flag against the enemy.
It is not an unusual circumstance to find sin return to the conscience at this critical season.
‘Now the heart, disclosed, betrays
All its hid disorders;
Enmity to God's right ways,
Blasphemies and murders,
Malice, envy, lust, and pride,
Thoughts obscene and filthy;
Sores corrupt and putrefied,
No part sound or healthy.
All things to promote our fall,
Show a mighty fitness;
Satan will accuse withal,
And the conscience witness;
Foes within, and foes without,
Wrath, and law, and terrors;
Rash presumption, timid doubt,
Coldness, deadness, errors.’
[Hart]
When Israel had the sea before them, and the mountains on either hand, their old masters thought it a fit time to pursue them; and now that the believer is in great straits, his former sins rise up to afflict him and cause him renewed sorrow: then our sins become more formidable to us than they were at our first repentance; when we were in Egypt we did not see the Egyptians on horses and in chariots they only appeared as our task-masters with their whips; but now we see them clad in armour, as mighty ones, full of wrath, bearing the instruments of death. The pangs of sin, when the Lord forsakes us, are frequently as vehement as at first conversion, and in some cases far more so; for a conviction of having grieved a Saviour whose love we have once known, and whose faithfulness we have proved, will cause grief of a far more poignant character than any other sort of conviction. Men who have been in a room full of light, think that the darkness is more dense than it is con-sidered to be by those who have long walked in it; so pardoned men think more of the evil of sin than those who never saw the light.
The deserted soul has little or no liberty in prayer: he pursues the habit from a sense of duty, but it yields him no delight. In prayer the spirit is dull and lethargic, and after it the soul feels no more refreshment than is afforded to the weary by a sleep disturbed with dreams and broken with terrors. He is unable to enter into the spirit of worship; it is rather an attempt at devotion than the attainment of it. As when the bird with a broken wing strives to fly, and rises a little distance, but speedily falls to the ground, where it painfully limps and flaps its useless wing so does the believer strive to pray, but fails to reach the height of his desires, and sorrowfully gropes his way with anguishing attempts to soar on high. A pious man once said, ‘Often when in prayer I feel as if I held between my palms the fatherly heart of God and the bloody hand of the Lord Jesus; for I remind the one of his divine love and inconceivable mercies, and I grasp the other by his promise, and strive to hold him fast and say, “I will not let thee go except thou bless me.”’ [Genesis 32:26 ]. But when left by the Lord such blessed nearness of access is impossible; there is no answer of peace, no token for good, no message of love. The ladder is there, but no angels are ascending and descend-ing upon it; the key of prayer is in the hand, but it turns uselessly within the lock. Prayer without the Lord's presence is like a bow with-out a string, or an arrow without a head.
The Bible, too, that great granary of the finest wheat, becomes a place of emptiness, where hunger looks in vain for food: in reading it, the distressed soul will think it to be all threatenings and no promises; he will see the terrors written in capitals, and the consolations printed in a type so small as to be almost illegible. Read the Word he must, for it has become as necessary as his food; but enjoy it he cannot, for its savour has departed. As well as we might try to read in the dark, there will be no joy from the Holy Scripture, unless Christ shall pour his gracious light upon the page. As the richest field yields no harvest without rain, so the book of revela-tion brings forth no comfort without the dew of the Spirit.
Our interaction with Christian friends, once so enriching, is rendered profitless, or at best its only usefulness is to reveal our poverty by enabling us to compare our own condition with that of other saints. We cannot min-ister to their edification, nor do we feel that their company is affording us its usual enjoy-ment; and it may be that we will turn away from them, longing to see His face whose absence we deplore. This barrenness spreads over all the ordinances of the Lord's house, and renders them all unprofitable. When Christ is with the Christian, the means of grace are like flowers in the sunshine, smelling fragrantly and smiling beautifully; but without Christ they are like flowers by night, their fountains of fragrance are sealed by the darkness. The songs of the temple shall be howlings in that day, and her solemn feasts as mournful as her days of fast-ing. The sacred supper which, when Christ is at the table, is a feast of fat things, without Him is as an empty vine. The holy convoca-tion without him is as the gatherings in the marketplace, and the preaching of his Word as the shoutings in the streets. We hear, but the out-er ear is the only part affected; we sing, but
‘Hosannas languish on our tongues,
And our devotion dies.’
We even attempt to preach (if this is our call-ing), but we speak in heavy chains, full of grievous bondage. We pant for God’s house, and then, after we have entered it, we are only the worse for it. We have thirsted for the well, and having reached it we find it empty.
Very probably we will grow highly critical, and blame the ministry and the church when the blame lies only within ourselves. We shall begin to complain, censure, criticise, and blame. I would to God that any who are now doing so would pause and inquire the reason of their unhappy dis-position. Hear the reproof administered by one of the giants of puritanical times:
‘You come oft-times to Wisdom's home, and though she prepare you all spiritual dainties, yet you can relish nothing but some by‑things, that lie about the dish rather for ornament than for food. And would you know the reason of this? It is because Christ is not with your spirits. If Christ were with you, you would feed on every dish at Wisdom's table, on promises, yea, and on threatenings too. “To the hungry soul every bitter thing is sweet,” saith Solomon. All that is good and wholesome goes down well where Christ is with the spirit.’ [Lockyer]
Oh, for the Master's smile to impart a relish to his delicacies!
Weakness is the unavoidable result of the Lord's displeasure. ‘The joy of the Lord is our strength,’ and if this is lacking then we necessarily become faint. ‘His presence is life,’ and the removal of it shakes us to our very foundation. Duty is toilsome labour, unless Christ make it a delight. ‘Without me you can do nothing,’ said the Redeemer; and truly we have found it so. The boldness of lion‑like courage, the firmness of rooted decision, the confidence of un-flinching faith, the seal of quenchless love, the vigour of undying devotion, the sweetness of sanctified fellowship all hang for support upon the one pillar of the Saviour's presence, and if this is removed then they fail. There are many precious clusters, but they all grow on one bough, and if that is broken they fall with it. Though we are flourishing like the green bay tree, yet the sharpness of such a winter will leave us leafless and bare. Then ‘the fig tree may not blossom, nor fruit be on the vines; though the labor of the olive may fail, and the fields yield no food.’ ‘Instead of a sweet smell there will be a stench; instead of a sash, a rope; instead of well-set hair, baldness; instead of a rich robe, a girding of sackcloth; and branding instead of beauty’ (Isaiah 3:24 ) It is then that we shall cry with Saul, ‘I am deeply distressed; for the Philistines make war against me, and God has departed from me and does not answer me anymore, neither by prophets nor by dreams’ (1 Samuel 28:15 ). It is good for us that he is not completely gone forever, but will turn again lest we perish.
Not to weary ourselves upon this mournful topic, we may sum up the manifest effects of a loss of the manifest favour of Christ in one sad list misery of spirit, faintness in hope, coldness in worship, slackness in duty, dullness in prayer, barrenness in meditation, worldliness of mind, strife of conscience, attacks from Satan, and weakness in resisting the enemy. The withdrawing of Divine presence work in man does him much ruin. Good Lord, deliver us from all grieving of your Spirit, from all offending of the Saviour, from all with-drawing of your visible favour, and loss of your presence. And if at any time we have erred, and have lost the light of your countenance, O Lord, help us still to believe your grace and trust in the merits of your Son, through whom we address you. Amen.
TO THE UNCONVERTED READER
SINNER, if the consequences of the temporary departure of God is so terrible, what must it be to be shut out from him forever? If the passing cloud of his seeming anger scatters such grievous rain upon the beloved sons of God, how terrible will be the continual shower of God's unchanging wrath which will fall on the head of rebellious sinners forever and ever! Ah, and we do not need to look as far as the future! How pitiable is your condition NOW! How great is the danger which you are exposed to every day! How can you eat or drink, or sleep or work, while the eternal God is your enemy? He whose wrath makes the devils roar in agony is not a God to be trifled with! Beware! his frown is death; it is more than that it is hell. If you knew the misery of the saint when his Lord deserts him only for a small moment, it would be enough to amaze you. Then what must it be to endure it throughout eternity? Sinner, you are hurrying to hell, pay attention where you are at! Do not damn yourself, there are cheaper ways of playing the fool than that. Go and dress yourself in motley clothes, and become the mimicking fool, at whom men laugh, but do not make laughter for fiends forever. Carry coals on your head, or dash your head against the wall, to prove that you are mad, but do not ‘kick against the goads;’ do not commit suicide upon your own soul for the mere sake of indulging your thoughtlessness. Be wise, lest being often reproved, having hardened your neck, you should suddenly be destroyed, and that without remedy.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Psalms 30:7". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-30.html. 2011.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 30:7 . Escondiste tu rostro. Te mostraste disgustado conmigo por mi soberbia y mi olvido de ti; y entonces descubrí cuán vanamente había confiado en un brazo de carne.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 30:7". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-30.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Señor, por tu favor has hecho que mi montaña se mantenga fuerte - Margen: "fuerza establecida para mi montaña". Esto se refiere, aprendo, a su estado mental anterior; a su confianza en lo que constituía su prosperidad como se menciona en el verso anterior; a su sensación, en ese estado, de que todo lo que le pertenecía estaba a salvo; a su libertad de cualquier aprensión de que habría algún cambio. La palabra "montaña" parece usarse para denotar aquello en lo que confiaba como su seguridad o fuerza, ya que la montaña, o las colinas inaccesibles, constituían un refugio y seguridad en tiempos de peligro. Ver Salmo 18:1, Salmo 18:33; Salmo 27:5. No se refiere al Monte Moriah, o al Monte Sión, como algunos han supuesto, ya que el pasaje se refiere a un período anterior de su vida cuando estos no estaban en su posesión; pero habla de sí mismo que, por el favor de Dios, se colocó en una posición fuerte, una posición en la que no temía a ningún enemigo ni a ningún cambio; donde se creía completamente seguro: el estado de "prosperidad" al que se había referido en el verso anterior. En ese estado, sin embargo, Dios le mostró que no había seguridad real sino a su favor: seguridad no en lo que un hombre puede rodearse de sí mismo, sino solo en favor de Dios.
Ocultaste tu rostro - Es decir, en el momento en que tenía tanta confianza, y cuando pensaba que mi montaña estaba tan fuerte, y que estaba tan segura . Luego se me mostró cuán inseguro e incierto era todo en lo que confiaba, y cómo absolutamente, después de todo lo que había hecho, dependía de la seguridad de Dios. "Ocultar la cara" es sinónimo de los escritos sagrados con la retirada del favor, o con el disgusto. Vea las notas en Salmo 13:1. Compare Salmo 104:29.
Y estaba preocupado - Estaba confundido, perplejo, agitado, aterrorizado. Tuve un miedo repentino, porque todo lo que había confiado con tanta confianza, todo lo que pensaba que era tan firme, fue barrido de repente. No sabemos qué fue esto en el caso del salmista. Pudo haber sido la fuerza de sus propias fortificaciones; puede haber sido el número y la disciplina de su ejército; puede haber sido su propio poder consciente y habilidad como guerrero; puede haber sido su riqueza; puede haber sido su salud corporal, en referencia a cualquiera de los cuales puede haber sentido como si ninguna de estas cosas pudiera fallar. Cuando aquello en lo que confiaba tan confiadamente fue barrido, estaba agitado, preocupado, ansioso. Lo mismo puede ocurrir ahora, y a menudo ocurre, cuando las personas confían en su propia fuerza; su salud; su riqueza De repente, cualquiera de estos puede ser barrido; De repente, a menudo son arrastrados, para enseñar a tales hombres, incluso a hombres buenos, su dependencia de Dios, y para mostrarles cuán vano es cualquier otro refugio.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 30:7". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-30.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
mi montaña: es decir, Sión, que David había tomado recientemente ( 2 Samuel 5:7 ).
esconde tu rostro. Probablemente se refiere a. enfermedad que siguió.
cara. Figura retórica Anthropopatheia. Aplicación-6.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 30:7". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-30.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
7. ¡Oh Jehová! de tu buen placer. Este versículo describe la diferencia que existe entre la confianza que se basa en la palabra de Dios y la seguridad carnal que surge de la presunción. Los verdaderos creyentes, cuando confían en Dios, no son por eso negligentes en la oración. Por el contrario, observando atentamente la multitud de peligros por los cuales son acosados, y las múltiples instancias de fragilidad humana que pasan ante sus ojos, toman advertencia de ellos y derraman sus corazones ante Dios. El profeta ahora no cumplió con su deber en este asunto; porque, al anclarse en su riqueza y tranquilidad actuales, o al extender sus velas a los vientos prósperos, no dependía del libre favor de Dios de tal manera que estuviera listo en cualquier momento para renunciar a sus bendiciones le había otorgado. Debe observarse el contraste entre esa confianza de estabilidad que surge de la ausencia de problemas, y la que descansa sobre el gracioso favor de Dios. Cuando David dice que la fuerza se estableció en su montaña, algunos intérpretes la exponen del monte Sión. Otros entienden por ello una fortaleza o torre fortificada, porque en la antigüedad las fortalezas generalmente se construían sobre montañas y lugares elevados. Entiendo la palabra metafóricamente para significar un soporte sólido, y por lo tanto admito fácilmente que el profeta alude al monte de Sión. Por lo tanto, David culpa a su propia locura, porque no consideró, como debería haber hecho, que no había estabilidad en el nido que había formado para sí mismo, sino solo en la buena voluntad de Dios.
Has escondido tu rostro. Aquí él confiesa que, después de que fue privado de los dones de Dios, esto sirvió para purgar su mente, como si fuera un medicamento de la enfermedad de la confianza perversa. Un método maravilloso e increíble seguramente, que Dios, al ocultar su rostro, y como traía oscuridad, debería abrir los ojos de su siervo, quien no vio nada a la luz de la prosperidad. Pero, por lo tanto, es necesario que seamos violentamente sacudidos, para alejar los delirios que sofocan nuestra fe y obstaculizan nuestras oraciones, y que nos atontan absolutamente con un calmante enamoramiento. Y si David tuviera necesidad de tal remedio, no presumamos que estamos dotados de un estado de ánimo tan bueno como para que no sea rentable para nosotros estar en necesidad, a fin de eliminar de nosotros esta confianza carnal, que es como era una reposición enferma que de otro modo nos asfixiaría. Por lo tanto, no tenemos razón para preguntarnos, aunque Dios a menudo oculta su rostro de nosotros, cuando verlo, incluso cuando brilla serenamente sobre nosotros, nos hace tan terriblemente ciegos.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 30:7". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-30.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
ALEGRÍA POR LA PESADURA: ALEGRÍA POR EL SACO
"Has convertido mi aflicción en gozo; me has quitado el cilicio y me has ceñido de alegría".
Salmo 30:12 (Versión del libro de oración)
I. El primer motivo de la alegría pascual es el triunfo y la satisfacción de nuestro Señor mismo. —Simpatizamos con reverencia el terrible dolor de nuestro adorable Señor y Amigo; y así entramos, de alguna manera lejana, en la sensación de triunfo, indecible y sublime, que sigue más allá de ella. Es su gozo el que inspira el nuestro; convierte nuestra tristeza en gozo, quita nuestro dolor y nos ciñe de alegría.
II. El gozo pascual se inspira en el sentido de confianza con el que la resurrección de Cristo de entre los muertos vigoriza nuestra comprensión de la verdad cristiana. —El entendimiento, seguro, tiene su alegría, no menos que el corazón; y se experimenta un agudo sentido de alegría intelectual cuando logramos descansar la verdad, o cualquier parte de ella, sobre una base segura. Similar al gozo de los estudiantes y trabajadores es la satisfacción de un cristiano cuando se detiene constantemente en la resurrección de nuestro Señor Jesucristo.
La resurrección de nuestro Señor es un fundamento sobre el cual descansa toda la verdad del credo cristiano, es decir, distintivamente cristiana, y no meramente teísta. Junto a la tumba vacía de Jesús resucitado, la fe cristiana se siente sobre la dura roca de los hechos; aquí rompemos la tiranía de la materia y los sentidos, y nos levantamos con Cristo al mundo inmaterial.
III. Podemos tener la esperanza de encontrarnos con nuestros amigos, no como sombras sin forma e irreconocibles, sino con los rasgos, las expresiones, que tenían en la tierra. —La resurrección de Cristo es tanto el modelo como la garantía de la nuestra. Es más, "todos los hombres se levantarán con sus cuerpos". Y si aquellos a quienes llamamos muertos saben algo de lo que está sucediendo aquí en la tierra, entonces podemos creer que la fiesta de Pascua es también para ellos, en cualquier medida, una ocasión de regocijo, y que la felicidad de la Iglesia en la tierra es respondió desde más allá del velo.
—Canon Liddon.
Ilustración
Ésta es la canción de un hombre que ha estado en las profundidades, pero que está ahora en las alturas coronadas por el sol.
Déjame recordar las profundidades. Necesito hacerlo para que mi vida espiritual prospere. Por eso me mantengo humilde y humilde. Así obtengo la concepción más amplia y adecuada del poder y el amor de mi Salvador. Por tanto, recuerdo el gran motivo constreñidor de servir y obedecer.
Sí, pero déjame estar seguro de las alturas. Después de la noche del llanto, la mañana del gozo; ¿Por qué habría de vivir como si las sombras pesadas y sombrías todavía me envolvieran? En lugar de volver mi mirada hacia mis propios estados de ánimo, marcos, palabras y modos —no hay "certeza, ni paz, ni ayuda para el dolor" en ese barrio, permítanme mirar hacia arriba y hacia mi glorioso Señor. Tal suficiencia está en Él; en Su sacrificio, Su intercesión.
Su Espíritu Santo, Su poder prevaleciente, Su amor infinito. En un conocimiento más profundo de Él se encuentra el antídoto contra el miedo. En comunión con Él día a día, la mía es una morada segura y un lugar de reposo tranquilo '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 30:7". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-30.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Te ensalzaré, oh SEÑOR; porque me has levantado, y no has hecho que mis enemigos se regocijen sobre mí. Oh SEÑOR mi Dios, a ti clamé, y me sanaste. Oh SEÑOR, tú sacaste mi alma del sepulcro; tú me mantuviste con vida, para que no descienda a la fosa. Cantad al SEÑOR, oh santos suyos, y dad gracias por la memoria de su santidad. Porque su ira dura sólo un momento; a su favor está la vida: el llanto puede durar una noche, pero la alegría llega a la mañana ( Salmo 30:1-5 ).
Ahora, cuando revisas los salmos y llegas a un salmo como este, en lugar de simplemente leerlo, creo que deberías simplemente hacerlo. Cuando estás leyendo los salmos y David dice: "Cantad al Señor, oh santos suyos", creo que deberíais simplemente cantar al Señor. Ya sabes, solo gasta un poco... si él dice que lo hagamos, entonces deberíamos hacerlo. Y luego, cuando dijo: "Dad gracias en memoria de Su santidad", entonces debéis dar gracias al Señor.
Cuando dice: "Alabado sea el Señor en la hermosura de la santidad", entonces debemos alabar al Señor. En otras palabras, creo que los salmos deben ser representados, en lugar de solo leer y pensar: "Oh, ¿no es eso hermoso? Sí, oh, ¿no es eso lindo? , sabes." Pero cuando las esté leyendo, siga adelante y siga las exhortaciones. Cuando llegue a una exhortación, sígala y encontrará que los salmos realmente serán muy significativos para usted.
Seguir las exhortaciones de los salmos es una experiencia bendecida. Cuando se le anime a hacer algo, hágalo y realmente será bendecido.
"El llanto puede durar una noche, pero la alegría llega a la mañana". Oh, qué glorioso es cuando Dios nos lleva a través de la prueba, nos saca al otro lado. Salimos a la victoria y nuevamente al glorioso gozo del Señor. Pasamos por las pruebas del llanto, pasamos por estas experiencias de dificultad y no podemos ver la mano de Dios.
No conocemos el camino del Señor. Y pasamos el tiempo llorando, en oración, angustiados, nuestra alma angustiada por Dios. Toda la noche en dolores de parto, pero a medida que llega la mañana, y Dios comienza a derramar Su amor, Su plan y Su propósito, oh, qué alegría recibimos cuando Dios nos ayuda a través de esa noche de dificultad. Como hemos llorado y trabajado, y luego salimos del lado de la victoria y vemos la gloriosa victoria del Señor.
Y en mi prosperidad dije, nunca seré movido. SEÑOR, con tu favor hiciste que mi monte se mantuviera firme; cuando escondiste tu rostro, me turbé. a ti clamé, oh SEÑOR; ya Jehová oré. ¿Qué provecho hay en mi sangre cuando descienda a la fosa? ¿Te alabará el polvo? ¿Declarará tu verdad? Oye, oh SEÑOR, ten piedad de mí: SEÑOR, sé tú mi ayuda. Porque has cambiado mi lamento en danza; has quitado mi cilicio, y me has vestido de alegría; Para que la gloria te cante alabanzas y no calle. Oh SEÑOR, Dios mío, te daré gracias por siempre ( Salmo 30:6-12 ).
¿Nos ponemos de pie?
Ahora, que el Señor esté contigo y realmente te bendiga durante la semana. Que Su Palabra se convierta en tu fuerza y tu porción. Y que Dios realmente te bendiga y enriquezca tu vida a medida que te metes en la Palabra para estudiar y aprender de Él. Que el Señor mantenga Su mano sobre ti, y que el Señor te dé Su fuerza, Su paz, Su amor. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 30:7". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-30.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Título .— (RV) 'Un Salmo; una canción en la dedicación de la casa; un salmode David. No hay una conexión obvia entre el contenido de este Sal. y su título. Es una acción de gracias por la recuperación de una enfermedad que había amenazado con ser fatal y que en sí misma bien pudo haber sido escrita por David. Pero es difícil encontrar en su vida una ocasión que corresponda al título, aunque se ha sugerido la dedicación del propio palacio de David, o del sitio del Templo. Es más probable que las palabras, 'Una canción en la dedicación de la casa', se hayan insertado en el título en un momento posterior, cuando el Ps. fue adoptado para su uso en la dedicación del Templo de Salomón, o del segundo Templo, o en la re-dedicación de este último después de haber sido contaminado por Antíoco Epífanes (el origen de la Fiesta de la Dedicación mencionada en Juan 10:22. Ver Introducción a Daniel). Los Ps. comienza con una alabanza por la restauración del escritor 1 ( Salmo 30:1 ), luego cuenta sus problemas y su oración ( Salmo 30:6 ), y concluye con otra acción de gracias ( Salmo 30:11 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 30:7". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-30.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Ha hecho] RV 'había hecho', refiriéndose al tiempo de salud y prosperidad. Mi montaña ] sería una figura de estabilidad, pero la lectura es dudosa. Posiblemente debería ser, 'me hubieras hecho parar sobre montañas fuertes'. Escondiste tu rostro ] un repentino cambio de experiencia, por el cual el salmista perdió la confianza en sí mismo y enseñó su total dependencia de Dios. 9. Este v. Muestra lo poco que contaba la vida futura en el AT ordinario. pensamiento. El hoyo ] ver Salmo 30:3 . El polvo ] es el cadáver.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 30:7". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-30.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
En Salmo 30 tenemos el contraste entre la confianza en la prosperidad aun en lo dado por Dios y en Dios mismo. Entró y levantó al pobre, y no lo dejó en manos de sus enemigos. Su favor es la vida. Si se enoja, es por un breve momento, y por el bien de sus santos: el favor es para siempre. Por la mañana es ligero, si aguanta la pesadez por una noche.
Él puede decepcionarlos como a la boca de la tumba, pero sólo para mostrar Su poder en la liberación infalible. Él, el hombre piadoso, Israel mismo, como pueblo, había confiado en la prosperidad dada. Ahora, en la profundidad de la adversidad, ha encontrado a Jehová en liberación. El poder del mal vencido es mejor que el bien que podemos perder. Es seguridad, y en la bendición y brazos de Jehová para nosotros; porque Él es el libertador.
Vemos claramente aquí que es un pueblo vivo para ser bendecido en la tierra ( Salmo 30:3 ; Salmo 30:9 ). Y aunque puede haber misericordias análogas en todos los tiempos, porque hay un gobierno de Dios con respecto a los cristianos, aplicarlo ahora a los santos sería un error peligroso.
Habla de liberación temporal para la paz en este mundo (comparar Isaías 64:7-8 ). Ninguna montaña, aunque reconozcamos que Jehová la fortalece, es como Jehová mismo, aunque yo esté a la boca del pozo. Es mi montaña para mi corazón cuando pienso en ella.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 30:7". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-30.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Señor, por tu favor , es decir, y todo el tiempo tú (no mi propia fuerza) me habías asegurado. El margen da la traducción literal, pero la lectura varía entre el texto "a mi montaña", "para mi honor" (LXX., Vulg. Y siríaco) y "en las montañas", el último que involucra el suministro del pronombre "me." El sentido, sin embargo, es el mismo y es obvio. La montaña de la fuerza, tal vez la fortaleza de la montaña, es una imagen de refugio seguro. Sin duda, el monte Sion estaba en el pensamiento del poeta.
Tú hiciste ... - La fluctuación del sentimiento se muestra bien por la rápida sucesión de cláusulas sin ninguna conjunción de conexión.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 30:7". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-30.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"La alegría viene por la mañana"
Salmo 30:1
Este salmo data de 2 Samuel 5:11 . ¡Qué contraste entre la cueva de Adullam y la casa de cedro! Cuando Dios nos ha levantado en misericordia, debemos ensalzarlo con cánticos.
Aparentemente, David había estado pasando por una época de enfermedad o dolor intenso, y ahora no podía estar lo suficientemente agradecido por la misericordia redentora de Dios. ¿Cuándo nos daremos cuenta de que Dios perdona el pecado y nos redime de sus consecuencias eternas? Aquí se personifica el llanto ; ella es sólo una inquilina, que se demora durante la breve noche del Este, y luego, velada, sale de la casa al amanecer. Con el primer rayo de luz llega la alegría y oímos su cordial saludo en el vestíbulo.
Necesitamos más del gozo del Señor. El primer toque de dolor nos hace llorar, Salmo 30:8 ; pero somos lentos para ponernos y llevar el cinto y las vestiduras de alegría. Ten buen ánimo, triste amigo; ¡Dios todavía convertirá "la sombra de la muerte en la mañana!"
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 30:7". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-30.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 30
Salmo de alabanza
1. Alabanza por la liberación ( Salmo 30:1 )
2. Experiencia pasada ( Salmo 30:6 )
Salmo 30:1 . La inscripción dice que el Salmo fue escrito por David como un cántico de dedicación de la casa. Probablemente significa la casa del Señor mencionada en 1 Crónicas 22:1 . Se debe considerar que el Salmo expresa proféticamente la alabanza de la nación por la liberación y cuando esa casa mayor del Señor estará en la tierra ( Ezequiel 40:1 , etc.
) La experiencia de David, por supuesto, está en primer plano. Generalmente se asume que David estaba enfermo de muerte y que el Señor lo resucitó. Pero esto presagia la experiencia del remanente de Israel. Se acercaron al pozo, mientras sus enemigos estaban listos para regocijarse por ellos, pero el Señor intervino, y fueron salvos y sanados. Entonces comienza el canto (versículo 4). El llanto había durado por una noche, la noche oscura de la tribulación, pero la alegría vino con la mañana, esa mañana bendita que todo está esperando, cuando el día despunta y las sombras huyen.
Salmo 30:6 . Este es un ensayo de las experiencias por las que pasaron. El duelo por ellos se convierte en baile; se quita el cilicio y se ponen las vestiduras de gozo y alegría. Entonces Su gloria se manifestará y cantará Su alabanza en toda la tierra de Israel y toda la tierra se llenará de Su gloria.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 30:7". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-30.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este es un cántico de alabanza por la liberación (1-5) y una meditación sobre la liberación y sus lecciones (6-12), con una nota final de alabanza (12). Las frases que describen el problema son tales que dejan poco lugar a la duda de que el cantante había estado enfermo y al borde de la muerte: "Tú me sanaste ... Tú has hecho subir mi alma del Seol". Además, creía que la enfermedad era un castigo divino y que a través de ella y su liberación había encontrado el método de Jehová: "Su ira es sólo por un momento; ... el llanto puede demorarse durante la noche".
El resultado de tal experiencia es de lo más alto, "vida", "alegría por la mañana". La revisión está llena de sugestión. Los días de prosperidad se habían traducido en autosatisfacción. Jehová había escondido Su rostro. ¡Ese fue el momento de Su ira y esa la noche del llanto! Hubo el regreso a Jehová en el clamor de angustia. La respuesta fue inmediata, el luto se convirtió en danza, el cilicio se cambió por alegría. ¿Para qué fue todo esto?
"Para que mi gloria te cante alabanzas y no se quede callado". La autosatisfacción no puede alabar a Jehová. Por tanto, debe corregirse mediante la disciplina. La nota final de alabanza muestra que mediante la aflicción y la liberación se ha aprendido la lección.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 30:7". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-30.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Señor, por tu favor, has hecho que mi montaña se mantenga fuerte ,. El salmista se encontró equivocado, y lo reconoce; que, como no estaba debido a su propio mérito, disfrutó de la prosperidad que hizo, por lo que tampoco la continuidad debía a su bondad, poder y fuerza, sino a la gracia libre y el favor de Dios de Dios; Como la Iglesia de Dios se compara con una montaña, y las diversas personas de los creyentes son como para montar Sión, por lo que el alma de un hijo de Dios puede llamarse su montaña, que se hace fuerte por el Señor en cuanto a su estado en Cristo , stiéndolo en él, la roca de las edades y la Fundación Clara, donde es segura y segura; y en cuanto a su gracia, siempre que esté en cualquier ejercicio fuerte, que está por completo debido al favor de Dios, y continúa mientras le guste.
escondiste tu cara, [y] me preocuparon ; El Señor puede ocultar su rostro de su pueblo y, sin embargo, su estado sea seguro; Su montaña se encuentra fuerte a ese respecto; Sin embargo, esto generalmente produce un cambio de marcos; Da problemas, y la fe y la esperanza se vuelven débiles y lánguidas en sus actos y ejercicios; Esto muestra la divulgación de los marcos, que no deben ser dependientes de; que están completamente debido al placer de Dios, y que la regocijo solo debería ser en él: muy probable que algún respecto tenga que el asunto de la rebelión de Absalón, que vino increíble, excepto, cuando David estaba en la mayor prosperidad y seguridad.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 30:7". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-30.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Vanidades. Ídolos, (Calmet) prácticas supersticiosas, (Hammond) y mentiras. Puede referirse a Saulo, que cumplió tan mal sus promesas y descuidó las leyes que había hecho contra las brujas. (Calmet) &mdash Los intérpretes antiguos, con San Jerónimo, parecen no haber visto la i, lo que convierte a la segunda en primera persona, aunque aquí resultaría menos agradable al contexto. Esto parecería innecesario, si el hebreo actual fuera correcto. (Berthier) (Houbigant)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 30:7". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-30.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 30
Lit., Un Salmo lírico—una composición para ser cantada con instrumentos musicales, o sin ellos—o bien, “Canción de dedicación, ” etc., lo que especifica el carácter particular del Salmo. Algunos suponen que “de David ” debe unirse con el nombre de la composición y no con “casa”; y que se refiere a la ocasión de la selección del sitio para el templo ( 1 Crónicas 21:26; 1 Crónicas 22:1). Pero “casa” nunca se usa para determinar en absoluto al templo, y dedicación no es término que se aplique bien a tal ocasión. Aunque la frase “dedicación de la casa de David” es en el hebreo una forma no usual, sin embargo es igualmente raro desconectar el nombre del autor y la composición. Como una “dedicación de la casa de David” (tal cual está ordenada, Deuteronomio 20:5), el alcance del Salmo bien corresponde al estado de sosiego y de meditación sobre las pasadas pruebas del autor, propio de tal ocasión ( 2 Samuel 5:11; 2 Samuel 7:2). Porque, principiando con una celebración del favor libertador de Dios, en la que invita a otros a unirse, recita su oración de angustia y la oportuna respuesta bondadosa de Dios.
1. me has ensalzado—mejor, levantado, como de un pozo ( 2 Samuel 40:2).
2. me sanaste—la aflicción a menudo se describe como enfermedad ( 2 Samuel 6:2; 2 Samuel 41:4; 2 Samuel 107:20), y así el alivio como la cura de la misma.
3. Los términos describen peligro extremo. alma—o mi persona, yo mismo. sepulcro—lit., el infierno, o hades, la región de la muerte, como en el Salmo 16:10. dísteme vida … sepulcro—Me avivaste de la condición de moribundo (cf. el Salmo 28:1.).
4. memoria—la cosa recordada o conmemorada. santidad—como la suma de las perfecciones de Dios (cf. el Salmo 22:3), usada como nombre ( Éxodo 3:15; Salmo 135:13).
5. Relativamente, la experiencia más prolongada de la ira divina por el hombre pío, no es sino momentánea. Estas preciosas palabras han dado consuelo a millones.
6, 7. La suerte particular de prosperidad aquí mencionada no sabemos cuál es. Acaso fuera la ocasión de su acceso al trono. En su júbilo y complacencia fué rechazado por Dios al esconderle el rostro (cf. el Salmo 22:24; el 27:9). conturbado—con el temor (2:5).
8-11. Como en el Salmo 6:5; en el 88:10; Isaías 38:18, la petición de misericordia se basa en la destrucción del don de David de alabar a Dios, producida por la muerte de él. Los términos que expresan alivio son poéticos, y no deben forzarse, si bien el vocablo baile es la traducción de una palabra que significa laúd, cuyas notas alegres contrastan con el luto, o ( Amós 5:16) el llanto, saco—de cilicio, era usado, aun por los reyes, en la aflicción ( 1 Crónicas 21:16; Isaías 37:1); pero alegría, como prenda de vestir, demuestra que el lenguaje es figurativo.
12. Aunque mía se suple antes en el original, es mejor entenderlo por lengua, como en el Salmo 16:10, el órgano de la alabanza. El objeto ulterior de las misericordias de Dios hacia nosotros es nuestra alabanza a él.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 30:7". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-30.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 30Lit., Un Salmo lírico-una composición para ser cantada con instrumentos musicales, o sin ellos-o bien, “Canción de dedicación, ” etc., lo que especifica el carácter particular del Salmo. Algunos suponen que “de David ” debe unirse con el nombre de la composición y no con “casa”; y que se refiere a la ocasión de la selección del sitio para el templo (1Ch 21:26-30; 1Ch 22:1). Pero “casa” nunca se usa para determinar en absoluto al templo, y dedicación no es término que se aplique bien a tal ocasión. Aunque la frase “dedicación de la casa de David” es en el hebreo una forma no usual, sin embargo es igualmente raro desconectar el nombre del autor y la composición. Como una “dedicación de la casa de David” (tal cual está ordenada, Deu 20:5), el alcance del Salmo bien corresponde al estado de sosiego y de meditación sobre las pasadas pruebas del autor, propio de tal ocasión (2Sa 5:11; 2Sa 7:2). Porque, principiando con una celebración del favor libertador de Dios, en la que invita a otros a unirse, recita su oración de angustia y la oportuna respuesta bondadosa de Dios.
1. me has ensalzado-mejor, levantado, como de un pozo (2Sa 40:2).
2. me sanaste-la aflicción a menudo se describe como enfermedad (2Sa 6:2; 2Sa 41:4; 2Sa 107:20), y así el alivio como la cura de la misma.
3. Los términos describen peligro extremo. alma-o mi persona, yo mismo. sepulcro-lit., el infierno, o hades, la región de la muerte, como en el Psa 16:10. dísteme vida … sepulcro-Me avivaste de la condición de moribundo (cf. el Psa 28:1.).
4. memoria-la cosa recordada o conmemorada. santidad-como la suma de las perfecciones de Dios (cf. el Psa 22:3), usada como nombre (Exo 3:15; Psa 135:13).
5. Relativamente, la experiencia más prolongada de la ira divina por el hombre pío, no es sino momentánea. Estas preciosas palabras han dado consuelo a millones.
6, 7. La suerte particular de prosperidad aquí mencionada no sabemos cuál es. Acaso fuera la ocasión de su acceso al trono. En su júbilo y complacencia fué rechazado por Dios al esconderle el rostro (cf. el Psa 22:24; el 27:9). conturbado-con el temor (2:5).
8-11. Como en el Psa 6:5; en el 88:10; Isa 38:18, la petición de misericordia se basa en la destrucción del don de David de alabar a Dios, producida por la muerte de él. Los términos que expresan alivio son poéticos, y no deben forzarse, si bien el vocablo baile es la traducción de una palabra que significa laúd, cuyas notas alegres contrastan con el luto, o (Amo 5:16) el llanto, saco-de cilicio, era usado, aun por los reyes, en la aflicción (1Ch 21:16; Isa 37:1); pero alegría, como prenda de vestir, demuestra que el lenguaje es figurativo.
12. Aunque mía se suple antes en el original, es mejor entenderlo por lengua, como en el Psa 16:10, el órgano de la alabanza. El objeto ulterior de las misericordias de Dios hacia nosotros es nuestra alabanza a él.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 30:7". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-30.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
El título es, un salmo y una canción. Crisóstomo, en su prólogo, lo entiende de un canto al órgano, o un concierto de música, y cantado cuando David dedicó su palacio en la ciudad de Sión. Aquí su corazón, su corazón agradecido, canta todo lo que la gracia había hecho por él.
Salmo 30:12 . Para que mi gloria te cante alabanzas; es decir, toda la gloria conferida a mí y a mi reino. Así, David no solo dedicaría su casa, sino su persona, todas sus riquezas y gloria al Señor, y alabaría y engrandecería su nombre para siempre.
REFLEXIONES.
La teología de todas las épocas permite que, en general, exista una gran variación en los marcos y sentimientos de los creyentes; incluso los más establecidos permitirán que no siempre sean igualmente felices. Esta variación se expresa aquí con seis epítetos: vida, consuelo, favor, la luz del semblante de Dios mediante la ira y el ocultamiento de su rostro, seguido de la angustia.
Los hábitos y el temperamento de los hombres, ya sean alegres o sombríos, contribuyen mucho a esta variación de sentimientos: también lo hacen la prosperidad y la adversidad en los asuntos exteriores. Esto puede explicarse por la consideración de que, al mirar las circunstancias adversas, es probable que dejemos de ejercer la confianza y la confianza en Dios, que traen la vida y el cielo al corazón. Ahora bien, como Dios es siempre la misma fuente de luz y alegría, sea cual sea nuestra situación exterior, debemos tener siempre la misma confianza en su sabiduría y amor; y si pudiéramos ver cómo su consejo está manejando todas nuestras pruebas para nuestro beneficio, aún deberíamos regocijarnos, aunque la higuera no florezca y las nubes envuelvan nuestras más bellas esperanzas. Algunos hombres hablan a la ligera de marcos y sentimientos, y magnificarían a Cristo; pero donde Cristo es debidamente abrazado,
Bajo los escondites del rostro de Dios debemos investigar cuidadosamente la causa. Quizás, como David, lo olvidamos en la prosperidad. Quizás ignoramos los movimientos y dibujos de su Espíritu hacia la oración, los actos de fe y amor. Quizás nos hemos entretenido con algún pecado que nos asedia, o no hemos cumplido con nuestros votos al Señor. Deuteronomio 31:16 ; Deuteronomio 31:18 .
Sin embargo, Dios puede esconder por un momento su rostro para probarnos y hacernos estimar sus comodidades más que la vida misma. Sí, a veces, como aparece en este salmo, puede golpearnos y afligirnos para llevarnos al recogimiento y al lugar donde deberíamos estar.
Cuando estemos bajo los escondites del rostro de Dios, no debemos hundirnos en un abatimiento sin esperanza; sino llorar y orar por su gracia restauradora. Así Job 13:23 ; Job 13:28 . Así que Salmo 73:1 ; Salmo 73:10 .
Y esta gracia la encontraremos pronto: su ira es sólo por un momento. Por tanto, mientras reverenciamos la mano afligida o el espíritu de ceño fruncido del Señor, esperemos; porque como es su majestad, así es su misericordia. Sobre todo tratemos de vivir y caminar a la luz de su rostro, para que podamos morar en él, y él en nosotros; a esto somos llamados por Cristo Jesús, cuyo Espíritu mora en nosotros y sella a los herederos del cielo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 30:7". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-30.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
SEÑOR, con tu favor has fortalecido mi monte; escondiste tu rostro, [y] me turbé.
Ver. 7. Señor, con tu favor has hecho mi monte, etc. ]. Sí, pero no hay montaña tan fuerte que no pueda moverse, si no es removida por un terremoto. ¿No es tan fácil para Dios destruir un roble como pisotear un hongo? ¿Y si Dios a su favor hubiera asentado fuerza en la montaña de David? ¿Y si lo hubiera constituido y establecido con seguridad como el monte de Sion (porque existía el arx de David , et aula regia ) que no se puede quitar, sino que permanece para siempre? Salmo 125:1 ; sin embargo, con sólo un cambio de semblante, Dios pronto puede disipar todos sus placeres y hundirlo en una condición deplorable.
Escondiste tu rostro, y yo estaba turbado ] es decir, suspendiste la influencia real y la comunicación de tu gracia (los caldeos lo llaman Shejiná, la presencia divina), y yo era toda la muerte. La vida de algunas criaturas consiste al final; así ocurre con los santos a la luz del rostro de Dios. Y como en un eclipse de sol hay una caída en toda la faz de la naturaleza, así cuando Dios esconde su rostro, el alma buena trabaja y languidece. Y como nadie mira al sol sino cuando está en el eclipse, tampoco apreciamos el rostro amoroso de Dios hasta que lo hayamos perdido.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 30:7". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-30.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Una oración de acción de gracias por la liberación de la muerte.
Un salmo y una canción, literalmente, "una canción de salmo", una composición para ser cantada con acompañamiento musical, en la dedicación de la casa de David, de su palacio en la colina de Sion, esta festividad tiene lugar poco después de que se haya recuperado de una enfermedad grave.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 30:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-30.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Señor, con tu favor has hecho que mi montaña se mantenga firme, le has dado un lugar seguro e inexpugnable. Al ser especialmente favorecido por el Señor, David había comenzado a sentir seguridad carnal. Sin embargo, pronto volvió a sus sentidos. Escondiste tu rostro, y me turbé; cuando parecía que Dios le había quitado su favor, David se asustó; se dio cuenta una vez más de que es necesario en todo momento trabajar la propia salvación con temor y temblor. Sin embargo, no se desesperó.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 30:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-30.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
6-12 Cuando las cosas nos van bien, estamos muy dispuestos a pensar que siempre serán así. Cuando vemos nuestro error, nos toca pensar con vergüenza en nuestra seguridad carnal como nuestra locura. Si Dios oculta su rostro, un buen hombre está preocupado, aunque ninguna otra calamidad le sobreviene. Pero si Dios, en sabiduría y justicia, se aparta de nosotros, será la mayor locura si nos apartamos de él. No; aprendamos a rezar en la oscuridad. El espíritu santificado, que vuelve a Dios, lo alabará, lo seguirá alabando; pero los servicios de la casa de Dios no pueden ser realizados por el polvo; no puede alabarlo; no hay ninguno de ese dispositivo o trabajando en la tumba, porque es la tierra del silencio. Pedimos derecho a la vida, cuando lo hacemos para que podamos vivir para alabarlo. A su debido tiempo, Dios liberó al salmista de sus problemas. Nuestra lengua es nuestra gloria, y nunca más que cuando trabajamos para alabar a Dios. Perseveraría hasta el final en alabanza, esperando que pronto estaría donde esta sería la obra eterna. Pero que todos tengan cuidado con la seguridad carnal. Ni la prosperidad externa, ni la paz interior, aquí, son seguras y duraderas. El Señor, a su favor, ha fijado la empresa de seguridad del creyente como las montañas arraigadas, pero debe esperar encontrarse con tentaciones y aflicciones. Cuando nos descuidamos, caemos en pecado, el Señor esconde su rostro, nuestras comodidades caen y los problemas nos asaltan.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 30:7". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-30.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Recuerda la complacencia que había sido suya cuando estaba bien y la conmoción que le había causado su enfermedad ( Salmo 30:6 ).
Salmo 30:6
En cuanto a mí, dije en mi prosperidad,
Nunca me moveré.
Tú, YHWH, de tu favor,
Había hecho que mi montaña se mantuviera fuerte.
Escondiste tu rostro
Estaba preocupado.
En pocas palabras, el salmista saca a relucir lo suyo y la complacencia del hombre. Cuando todo va bien, los hombres piensan que nada puede afectarlos, especialmente si están prosperando en términos de riqueza. Y, sin embargo, reconoce que había pasado por alto el hecho de que era Dios quien, en Su favor y compasión, había hecho que su montaña se mantuviera firme. Esto puede reflejar la fuerza de Jerusalén, que era la ciudad de David, y que él estaba seguro porque Dios lo había hecho así.
O simplemente puede indicar que la montaña de su vida personal se ha fortalecido. Pero de cualquier manera se había vuelto complaciente, había olvidado lo que le debía a Dios y había comenzado a verse a sí mismo como invulnerable.
Pero entonces Dios le ocultó Su rostro y todos sus problemas habían comenzado. Qué shock había sido para su sistema. De repente se dio cuenta de que era mortal. Qué lección tan importante es para que todos aprendamos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 30:7". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-30.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Los hijos de Dios tienen un estado accidentado y sienten los cambios. Y, sin duda, con la vista puesta en la condición de desierto del pueblo de Dios, se dicen estas cosas. Los que viven en una tienda móvil no siempre tendrán el mismo terreno llano, ni el mismo aspecto favorable.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 30:7". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-30.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
En mi prosperidad dije, nunca me moveré. Pensé que estaba más allá de todo peligro de más cambios. La palabra שׁלוי, shalvi , que se traduce en prosperidad , denota paz y tranquilidad, que surgen de una condición próspera y afluente. Cuando Dios lo instaló tranquilamente en el trono, pensó que sus problemas habían terminado y que debería disfrutar de una felicidad ininterrumpida; que Dios lo había puesto a salvo de todos los peligros, como si se hubiera refugiado en una montaña inaccesible, que había hecho firme su prosperidad, y que no estaba más sujeta a alteración de lo que una montaña puede ser removida de su lugar. Con tu favor has hecho que mi monte se mantenga fuerteTú me has asentado firmemente en mi reino, al que él llama su montaña, 1º, porque los reinos generalmente se llaman montañas en los escritos proféticos, una montaña, por su altura, es una representación muy natural de una condición superior. 2d, Con alusión al monte Sion, la fortaleza que había tomado recientemente, que era propiamente su montaña , ya que la había fijado para su morada, y había construido allí su palacio real. Todo esto lo consideraba el efecto del favor de Dios hacia él, y se prometió a sí mismo que su paz y felicidad, en el futuro, serían tan tranquilas e inquebrantables como el mismo monte Sión. Escondiste tu rostro. Disgustado con mi presunción y la seguridad que me había prometido cariñosamente, retiraste tu favor, protección y ayuda;y estaba turbado. Mi sueño de tranquilidad ininterrumpida se desvaneció; Rápidamente me encontré con nuevos problemas, dificultades y peligros, y vi la vanidad de todas mis confidencias carnales. El Dr. Chandler cree que se refiere a las dos invasiones de los filisteos, que sucedieron poco después de que descubrieron que había sido ungido rey de Israel, 2 Samuel 5:17 . Pero, quizás, habla principalmente, si no solo, de la angustia mental que surge de la sensación de que Dios retira la luz de su rostro y muestra que estaba disgustado con él. En esta angustia inesperada clamó al Señor , y en su súplica se expresó como en los siguientes versículos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 30:7". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-30.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 30:6
Las palabras del texto describen tres estados que son, han sido o serán todos nuestros.
I. El primer estado se describe así: "En mi prosperidad dije, nunca seré conmovido. Señor, con tu favor has hecho que mi montaña permanezca fuerte". Estamos en prosperidad y decimos dentro de nosotros mismos que nunca seremos conmovidos. Nuestro temperamento común es calcular sobre nuestras comodidades continuas; actuamos como si estuvieran seguros de hacerlo; nos entregamos a las cosas que nos rodean; nuestro corazón está endurecido, y no pensamos en Dios ni en sus juicios.
II. El segundo estado que describe el salmista seguramente será el nuestro; Dios esconderá su rostro de nosotros y estaremos turbados. Pero es muy posible perder nuestras cosas buenas terrenales y, sin embargo, no ganar esperanza en las celestiales. Puede ser que nuestro corazón se endurezca, que no tengamos ningún deseo de volvernos a Dios, aunque nuestros ídolos terrenales sean quebrantados. Entonces el rostro de Dios está realmente oculto y para siempre.
III. Pero el salmista continúa diciendo: "A ti clamé, oh Señor, y al Señor supliqué". Dios no le había ocultado Su rostro de tal modo que rechazara sus oraciones o que no quisiera pronunciarlas. Sus problemas, cualquiera que fuera su naturaleza, eran un sano castigo para él, y nada más; lo único que hicieron fue despertarlo a tiempo de su orgullosa seguridad. Pero el punto a observar es que no podemos contar con problemas que tengan este efecto saludable. El dolor, de hecho, seguramente vendrá; pero hay un dolor que produce muerte tanto como un dolor que conduce al arrepentimiento.
T. Arnold, Sermons, vol. iii., pág. 250.
Referencias: Salmo 30:6 . Arzobispo Thomson, Lincoln's Inn Sermons, pág. 310. Salmo 30:9 . S. Baring-Gould, Predicación en la aldea durante un año, primera serie, vol. i., pág. 289.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 30:7". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-30.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
¡Que el Espíritu Santo, que inspiró al escritor de este salmo, ahora nos lleva a su significado interno! Se titula «un salmo y una canción a la dedicación de la casa de David; «O, más bien,« un salmo; Una canción de dedicación para la casa. Por david. "Fue una canción de fe, ya que David no vivió para presenciar la dedicación del Templo, por lo que había planeado en su corazón, y por el cual había puesto en la tienda. Aunque sabía que Dios no le permitiría construirlo, se deleitaría por escribir un salmo que podría cantarse en la apertura del templo. Así comienza:
Salmo 30:1. te exaltaré, oh Señor; Porque me levantó, y no me has hecho a mis enemigos para regocijarse sobre mí. .
«Te exaltaré, porque me exaltaré. Levantaré tu alabanza, porque has levantado mis espíritus. Te bendeciré a ti, porque me bendices, "Nuestra canción de elogios debería ser el eco de la voz del amor de Dios. «No has hecho que mis enemigos se regocijen sobre mí. »Usted recuerde que esta fue una de las tres cosas que se puso a David como un castigo por su gran pecado en la numeración de la gente:« Wilt Thou huya tres meses antes de los enemigos, mientras lo persiguen. «Él aquí elogia al Señor de que tal calamidad como eso no vino sobre él. »No has hecho que mis enemigos se regocijen sobre mí. »Las penas evitadas deben ser la ocasión de canciones agradecidas de Acción de Gracias.
Salmo 30:2. Oh, señor mi dios, lloré para ti, y me he curado. .
El rey y el pueblo habían sido amamantados con oscuridad debido a su pecado, pero el Señor, en Misericordia, Bade, el ángel destruyendo, envuera su espada cuando él «Estaba junto al lugar de la trilla de Araunah, Jebusite," el lugar mismo que Luego se convirtió en el sitio en el que se construyó el templo. Fue bueno, por lo tanto, en su apertura, alabar al Dios que cura a su pueblo. Deberíamos alabar al Señor más que para nuestra recuperación de la enfermedad. Emplea al médico si lo desea, pero, cuando la curación llega a usted, magnifique al Señor, y atribuye la gloria de su Santo Nombre.
Salmo 30:3. Oh Señor, has levantado mi alma de la tumba: Tú has mantenido vivo, que no debía bajar al pozo. .
Aquí hay una doble misericordia para cantar, no muertos, y no condenadamente. La vida escatimó es algo para lo que alabar al Señor, pero para que el alma salvada de ir hasta el pozo es una causa de la acción de gracias aún mayor. ¡Oh alaba el nombre del Señor, a quien lo ama, y confía en él, porque él le ha liberado de ir al foso!
Salmo 30:4. canta al Señor, oh santos de suya, y dan gracias por el recuerdo de su santidad. .
David parece decirle a los santos, «No me dejes cantar sola, pero todos ustedes se unen en el coro. »Él no invita a los reprobados para alabar al Señor, pero él dice:" Canta a Jehová. Oe santos de su. »Creo que está muy equivocado tener los elogios de Dios cantados en público por hombres y mujeres impíos, ya que a veces hay; El canto no debe dejarse a un coro sin Dios. Oh no; «Canta al Señor, todos los santos de suya," para ti solo puedes cantar sinceramente a él. «Dar gracias por el recuerdo de su santidad,» en el mismo recuerdo de él; En el recuerdo de todo él, porque eso es su santidad, su totalidad, todo el carácter perfecto de Dios. Oh santos debajo, canta como lo hacen en el cielo, porque su canción es «Santo, Santo, Santo, Señor Dios Todopoderoso.
Salmo 30:5. por su ira endurece, pero un momento; .
Observe que las palabras «endurecen pero» están insertadas por los traductores y muy bien, por lo que; Pero vea cómo se lee los pasajes si los dejas fuera: «Por su enojo en un momento", que es lo suficientemente largo para que lo muestre, porque es su trabajo extraño; Y el tiempo suficiente para que lo soplemos, porque podría aplastarnos si duró más tiempo.
Salmo 30:5. a su favor es la vida: .
La vida vino a Jerusalén, en el día de David, tan pronto como Dios le sonrió; y la vida nos llega tan pronto como probamos su favor, aunque hemos estado listos para morir de desesperación.
Salmo 30:5. llorando puede soportar una noche, pero la alegría viene por la mañana. .
A medida que los rocíos son apropiados para la noche, así lo está llorando, cuando Jesús nos oculta su rostro. Los niños de la cámara de novia pueden llorarse cuando el novio celestial se quita de ellos, pero es solo por una noche. La mañana terminará nuestro luto. Nuestro dolor nocturno es por la noche, pero nuestras alegrías son por un día que no sabrán la noche.
Salmo 30:6. y en mi prosperidad dije, nunca seré movido. .
Es una pena decir demasiado; Muy pocas personas caen en la falla opuesta de decir muy poco. Siempre es una pena contar con certeza sobre el futuro, y presumir, debido a la esperanza del presente, que este estado de las cosas durará para siempre, David no fue sabio cuando dijo, en su prosperidad, «nunca seré ser movido. ».
Salmo 30:7. Señor, por tu favor, haces que mi montaña se parara fuerte: escondiste tu cara, y me preocupaba. .
Cuando Dios está a la cruz con su pueblo, están preocupados a la vez.
No hay necesidad de golpes, sin necesidad de palabras enojadas: «Oculto la cara; y yo estaba preocupado. »Eso es suficiente para un hijo de Dios; Déjalo perder la luz del rostro de Dios, y lo rompe a la vez.
Salmo 30:8. Lloré a ti, oh Señor; y al Señor hice una súplica. .
¿Qué debe hacer el hijo de Dios, cuando está en problemas, pero llora? ¿Y a quién debería llorar, pero a su padre?
Salmo 30:9. ¿Qué beneficio hay en mi sangre, cuando voy al hoyo? ¿El polvo alabó el polvo? ¿Deberá declarar tu verdad? .
Así, su oración fue un argumento, y ese es el hueso y el tendón de oración, para razonar y discutir con Dios. Parece que lo puso así, «Señor, si pierdo mi alma, tú también serás un perdedor, por ti perder a un cantante de tu coro, uno que estaría contento lo suficiente como para alabarte, y cuya vida misma es es magnificarte. ¡Oh, no me cortes! Cuando estoy muerto, cuando estoy perdido, no puede haber un elogio de mí, ¡así que me ahorra, mi dios gracioso? ».
Salmo 30:10. oye, oh Señor, y ten piedad de mí: Señor, sé mi ayudante. .
¡Qué práctica oración es esta, una oración para llevarte contigo dondequiera que vayas! «Señor, sé mi ayudante. »Esa es la oración de un ministro cuando iba a predicar. Esa es una oración de maestros de la escuela dominical cuando va a la clase. ¿No es que una oración por el sufridor cuando el dolor sobre él es muy severo? «Señor, sé mi ayudante. »¿Te estás trabajando para él? ¿Arteses tú abajo en alma? Esta oración se adaptará a ti: «Señor, sé mi ayudante. ».
Salmo 30:11. Tú has vuelto para mí mi luto en bailar: has dejado de lado de mi saco, y me ceñiste con alegría. .
¡Qué escena de transformación en respuesta a la oración! Observe que David no dice: «Espero que lo hagas", pero lo pone, por lo tanto, «Tú, has hecho,", está seguro de eso; Y, estar seguro de esta gran misericordia, le da a Dios toda la gloria de la misma. ¡Qué maravilloso cambio es! No solo de luto a la paz, sino en deleite, deleite expresado por bailar; no meramente de la tela de saco en áreas ordinarias, sino de la cepilladora del dolor en el satén de la alegría. Dios no hace nada por mitades; Él no solo se aleja la noche y nos da crepúsculo, pero continúa con alegría con la gloria completa de Noontide; y vender esto lo hace con un fin y propósito definido:
Salmo 30:12. hasta el final que mi gloria- .
O, «Mi lengua».
Salmo 30:12. puede cantar alabado, y no estar en silencio. .
Dios debe haber alabado de nosotros. Es el alquiler de abandono que pagamos como inquilinos al Gran Señor de todos; No lo robamos de sus ingresos.
Salmo 30:12. Oh, señor, Dios, daré gracias a ti para siempre. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 30:7". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-30.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Te ensalzaré, oh Señor; porque me has levantado.
Salmo de liberación
El título de este salmo es aparentemente un compuesto, el habitual "Salmo de David" ha sido ampliado por la incómoda inserción de "Un cántico en la dedicación de la casa", que probablemente indica su uso litúrgico posterior, y no su primer destino. Su ocasión fue evidentemente una liberación de un grave peligro; y, aunque su tono es sorprendentemente inapropiado si hubiera sido compuesto para la inauguración del templo, tabernáculo o palacio, uno puede entender cómo se sentiría que las venerables palabras, que alababan a Jehová por su pronta liberación de la destrucción inminente, encajarían en las circunstancias y emociones de la época en que el Templo, profanado por los actos locos de Antíoco Epífanes, fue purificado y se restauró el culto ceremonial.
Israel nunca había parecido tan cerca de bajar al hoyo; nunca había llegado la liberación más repentina y completamente. El título intrusivo se explica mejor si data de esa época e indica el uso que se le dio a la canción. ( A. Maclaren, DD )
Salmo y cántico en la dedicación de la casa de David
Sin duda, era muy diferente de la cabaña que ocupaba cuando era pastor. Pero no hubo nada incorrecto en este cambio. Como rey, se vio obligado a hacer muchas cosas por consideración a su posición y no por elección personal. Sin embargo, él era piadoso allí como en su antigua morada. Por eso, entrando en su nueva casa, la consagra a Dios. Que nos preocupe que nuestra morada sea la casa de Dios mientras vivamos, y la puerta del cielo cuando muramos. David era un poeta, y aquí elabora su liberación de una peligrosa enfermedad.
I. La mente de David antes de su aflicción: había pensado y dicho: “Nunca seré conmovido. De ahí la necesidad de la aflicción.
II. bajo ello. Clamó al Señor.
III. después de la aflicción Consagración renovada a Dios. De ahí su voto de construir una casa para el Señor. ( W. Jay. )
Misericordias recordadas
St. James dice: “¿Hay alguien alegre? que cante salmos ”, es decir, reconozca a Dios en todo. Un verdadero santo en la prosperidad da gracias a Dios por sus misericordias. Por lo tanto, cuando todos están en prosperidad, es fácil distinguir lo verdadero de lo falso, porque toman direcciones exteriormente y manifiestamente diferentes. La Iglesia en su alegría alaba a Dios, el mundo en su alegría alaba al hombre. Este salmo es una hermosa muestra de música de iglesia considerada en su carácter más elevado, como dirigida a la alabanza de Dios.
Se cantó en conexión inmediata con la dedicación de la casa de David. Entre Israel, tal dedicación se consideró algo de gran solemnidad e importancia ( Deuteronomio 12:1 ). Y ahora, entrando en su nueva morada, David mira hacia atrás a las misericordias de Dios.
I. que a sus enemigos no se les había permitido regocijarse por él. Tenía muchos enemigos, y somos pocos los que no los tenemos. Si tenemos buena reputación y estima, tenemos motivos para agradecer a Dios como lo hizo David.
II. La gracia sanadora de Dios. "Tú me has sanado". ¿Quién no tiene tanta misericordia para registrar?
III. las muchas liberaciones que había experimentado. "Sacaste mi alma de la tumba". Y tal liberación, tanto del cuerpo como del alma, la hemos conocido. Y en una ocasión como la de entrar en un nuevo hogar, qué bueno es, como hizo David, recordar las misericordias de Dios en el pasado.
IV. y debemos buscar asociar a otros en nuestra alabanza. “Cantad al Señor, oh santos suyos; y den gracias por el recuerdo de su santidad ". Su santidad es la seguridad de la suya. Y su ira, ¡qué momentánea comparada con su favor de toda la vida!
V. la respuesta a su oración. "Te has vuelto", etc. ( H. M'Neile, DD )
Elevación cristiana
Aunque los creyentes en Cristo pueden no ser elevados como el salmista en un punto de vista temporal, sin embargo, todos, como él, son elevados en un punto de vista espiritual.
1. Sobre todo peligro de la ira venidera.
2. Al disfrute y posesión de la vida espiritual.
3. A un lugar en la amablemente adoptada familia de Dios.
4. Sobre todo el mal fatal de los enemigos, ya sea de carácter temporal o espiritual.
5. A la esperanza de una muerte segura, una resurrección bendita y una eternidad gozosa. ( T. Adam. )
La primera y última etapa de la adoración verdadera
I. La primera etapa - gratitud.
1. Señala que la misericordia de Dios ha venido a él de diversas maneras.
(1) Como una liberación de las dificultades.
(2) Como protección contra los enemigos.
(3) Como restauración de la salud.
(4) Como preservación de la vida.
2. La gratitud de la que brota la verdadera adoración implica las creencias
(1) Que los favores recibidos son absolutamente inmerecidos.
(2) Que estaban destinados a servirnos.
II. La etapa final: adoración.
1. Por la santidad del carácter de Dios. En el cielo, su carácter atrae todas las miradas, absorbe todos los pensamientos, transporta todas las almas, inspira todos los himnos. Aspiremos a esta etapa más alta de adoración.
2. A causa del eterno fluir de su amor. El sufrimiento es siempre ...
(1) Breve.
(2) Preliminar. ( Homilista )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 30:7". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-30.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
En mi prosperidad dije, nunca seré movido.
Las condiciones y actos de la vida, los manantiales de asuntos solemnes
Estos versículos pueden tomarse como una indicación de las tendencias de ciertas condiciones y acciones en la vida humana.
I. Aquí está la prosperidad humana que conduce a la presunción. La experiencia del escritor concuerda con la de Job ( Job 29:18 ). También con la experiencia del rico del Evangelio, que dijo: “Alma, tienes muchos bienes guardados para muchos años; relájate, come, bebe y diviértete ".
1. Esta tendencia implica una perversión moral. Nuestros sentimientos religiosos deben volverse más puros y más fuertes a medida que abundan nuestras misericordias. Por tanto, es triste ver que la prosperidad conduce a la presunción y la impiedad.
2. Esta tendencia debería modificar nuestro deseo de riqueza. La riqueza mundana, en el mejor de los casos, es solo un bien temporal y, a menudo, un mal disfrazado.
II. Aquí la aflicción conduce a la oración.
1. La descripción de la aflicción. Es el esconder el rostro de Dios.
2. La naturaleza de su oración.
(1) Vehemente ( 1 Crónicas 21:16 ).
(2) Argumentativo. Razona con el Todopoderoso (versículo 9).
Quiere decir que su destrucción no sería de ningún servicio para el Todopoderoso, pero que su preservación podría serlo.
III. Aquí está la oración que conduce a la liberación. En respuesta a la oración ferviente, el Gran Padre siempre ha dado al sufriente suplicante belleza por las cenizas, el aceite de gozo por el duelo y el manto de alabanza por el espíritu de tristeza.
1. Dios quita el sufrimiento. "Te has quitado mi cilicio".
2. Dios da felicidad. "Y me ciñó de alegría".
IV. Aquí hay liberación que conduce a la alabanza.
1. Este fue el propósito de su liberación. "Para que mi gloria te cante alabanzas". Fue entregado para alabar.
2. Esta fue la influencia de su liberación. "Oh Señor, Dios mío, te alabaré por siempre". ( Homilista. )
La mejora adecuada de la prosperidad y la adversidad.
El tema de la queja del salmista en estas palabras es una debilidad común, incidente en la naturaleza humana; demasiada confianza en el día de la prosperidad y excesivo abatimiento en tiempos de angustia.
I. ¿Qué es lo que contribuye principalmente a esta extrema diversidad de temperamento bajo los diferentes escenarios de la vida?
1. A veces se debe, en buena medida, al carácter y temperamento nativos de la mente. Algunos son de una marca tan suave y flexible que pronto quedan impresionados: casi todo les afecta demasiado.
2. Lo que más contribuye a este gran revés de temperamento bajo las vicisitudes de la vida, lo concibo como una excesiva afición por los placeres terrenales. Si no pusiéramos nuestro corazón en estas cosas, deberíamos encontrarnos con menos desilusiones por parte de ellas.
3. Nuestra ignorancia o desconsideración de la verdadera naturaleza de las cosas presentes, como
(1) insatisfactorio;
(2) incierto.
4. Una falta de fe, que nos enseñaría a mirar más allá de estas cosas hacia el resultado final del gran Omnisapiente Dispensador de ellas.
II. qué peligrosas consecuencias acompañan a tal desigualdad mental.
1. Nos expone a todas las tentaciones de ese estado de vida al que nos ha llevado la Providencia.
(1) Un hombre que está seguro, carnal y confiado en la prosperidad, yace completamente expuesto a todas las trampas y tentaciones que acompañan a ese estado de vida: que son tales; orgullo, mundanalidad, autocomplacencia, vanidad, avaricia, intemperancia, desprecio por los demás, autosuficiencia, opresión, irreligión o, al menos, una gran indiferencia hacia las cosas sagradas.
(2) La sucumbencia y el abatimiento de la mente en la adversidad nos expone a todos los peligros y tentaciones de la condición de flotar. Y los pecados a los que más se inclinan los hombres en este estado de vida son la envidia por la prosperidad ajena, la murmuración, la impaciencia, el descontento, la falta de caridad, la pasión, el miedo y la desesperación.
2. Nos priva de todas las ventajas que podríamos derivar de estos estados.
(1) Un estado de ánimo eufórico y descuidado en la prosperidad nos priva de los principales beneficios que podrían derivarnos de allí: o, en otras palabras, impide que nuestras bendiciones sean santificadas. Porque, ¿cómo se nos pueden santificar esas bendiciones por las que no estamos agradecidos? ¿Y cómo podemos estar agradecidos por esas bendiciones por las cuales nos olvidamos de nuestra dependencia de la Providencia?
(2) Un dolor y abatimiento excesivos en la tribulación van acompañados de efectos no menos perjudiciales; ya que nos priva de todas las ventajas que podríamos obtener de nuestros problemas. Las aflicciones se envían a menudo como las mayores misericordias; para hacernos más mansos, resignados, pacientes, humildes, santos y celestiales; para purificar nuestros corazones, apartarnos del mundo y mortificar nuestros afectos sensuales; y revivir y cultivar un estado de ánimo espiritual, vigilante y dependiente. Pero, ¿cómo pueden santificarse las aflicciones para estos felices propósitos, cuando la mente está atormentada por un tormentoso dolor, o se desmaya bajo el golpe, incapaz de formar un solo derecho, o una reflexión regular?
III. qué consideraciones son las más adecuadas para equilibrar las pasiones y darnos dominio propio ante todos los sucesos providenciales.
1. Pensemos a menudo en la inconstancia natural de todas las cosas terrenales.
(1) ¿No hay mil caminos secretos e imprevistos por los que la mano de Dios puede arrebatarnos repentinamente todas las comodidades terrenales o nuestra capacidad para disfrutarlas? Cuán vano, entonces, es un espíritu confiado en un día de prosperidad.
(2) ¿Están nuestras almas envueltas en tinieblas? ¿Y nuestra mente se desconsola y se inclina bajo la presión de alguna aflicción grave? recordemos que el día sucede a la noche ( Salmo 30:5 ). El tiempo cura todos nuestros dolores terrenales; y la gracia los alivia. Que esto santifique, lo que eso eliminará por completo.
2. Miremos hacia el final de las cosas y tratemos de familiarizarnos con los pensamientos del futuro.
3. Mantengamos siempre nuestros ojos fijos en Dios, como el Supremo y omnisciente Dispensador de estas cosas; y recuerde, que cualquier cosa que nos suceda, viene por Su permiso o dirección.
4. Pónganos a pensar cuánto ofendemos a nuestro Hacedor al entregarnos a ese temperamento débil y desprotegido que ahora se describe.
5. Consideremos cuánto perdemos el gusto de nuestras misericordias al sentirnos demasiado seguros y gustarles en la prosperidad; y cómo aumentamos nuestra carga hundiéndonos bajo ella en la adversidad.
6. Aprendamos a ser más cautelosos en la prosperidad y más serenos en la adversidad, y a esforzarnos por lograr más ecuanimidad en ambos. ( J. Mason, MA )
Los peligros de la prosperidad
Porque curiosamente dijo del anciano Pitt que "se cayó por las escaleras" cuando fue elevado a la nobleza. Más de un hombre no puede soportar subir más alto. Se vuelve altivo, orgulloso; afecta la dignidad, la domina sobre la herencia de Dios; se vuelve demasiado grande con la superioridad consciente. Como Jeshurun, engorda y patea. Se cae por las escaleras; arriba, no abajo . ( COMO Pierson, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 30:7". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-30.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Escondiste tu rostro, y me turbé.
El retiro de la presencia Divina
De todas las fuentes de dolor a las que se expone aquí un buen hombre, no hay ninguna cuyas aguas sean tan amargas, ni cuyo dolor sea tan conmovedor, como la retirada de la presencia divina. Pero hay un beneficio práctico que se puede derivar de ello; proporciona evidencia adicional de nuestro estado real ante Dios. Si podemos soportar la ausencia de la presencia favorable de Dios en nuestras almas sin dolor, nuestro amor por Él no puede ser genuino.
I. el alcance de este retiro. No hablamos de su alejamiento de los inconversos, sino del verdadero hijo de Dios.
1. No incluye el retiro de Su bondad amorosa. De hecho, el acto mismo de la retirada es impulsado por el amor.
2. No incluye el retiro de la presencia real y la morada del Espíritu Santo. El Espíritu puede no reflejar el resplandor del amor de Dios en el alma del creyente, y sin embargo, puede, al mismo tiempo, obrar en su corazón de tal manera que haga viva su fe; sus deseos fuertes; su conciencia tierna; y su vida fructífera.
3. Esta retirada puede ser experimentada en grados diferentes por diferentes cristianos y por los mismos cristianos en diferentes momentos y bajo diferentes circunstancias. Para algunos es solo un día nublado; para otros es el crepúsculo, ni oscuro ni claro; con algunos el sol de justicia está encapotado, con otros parece estar totalmente eclipsado.
II. cuando se puede decir que Dios esconde su rostro.
1. Cuando no interviene en su favor, y aunque los ve en problemas, no da un paso al frente para aliviarlos.
2. Cuando quita de su pueblo los símbolos de su presencia: las ordenanzas y los sacramentos de la religión.
3. Cuando su pueblo no valora los medios de la gracia, y cuando no aparece su provecho.
4. Cuando niega a su pueblo el acceso a sí mismo y rompe la comunión con ellos.
III. las razones de este escondite.
1. Cuando los cristianos cometen pecados graves y deshonran a la religión, Dios oculta su rostro de ellos para mostrarles su disgusto y mostrar al mundo que las caídas y los pecados de los profesantes no deben atribuirse a ellos, ni ser acusado de su religión.
2. Cuando los cristianos se vuelven terrenales y comienzan a preferir las posesiones, los placeres y los compromisos del mundo a Jesús y su gran salvación, entonces Dios les oculta su rostro.
3. Cuando los cristianos se vuelven formales, fríos y sin vida en sus deberes religiosos, entonces Dios frecuentemente les oculta su rostro. Es el adorador espiritual vivo, activo, celoso, con quien Dios se ha comprometido a morar.
4. Cuando los cristianos descuidan el gran medio de acceso a Dios, el Señor Jesucristo, a Jehová le molesta el insulto que se le ofrece a Su Hijo al ocultar Su rostro.
IV. el espíritu a ejercitarse en estas temporadas de deserción. "Estaba preocupado". Esto implica:
1. Que somos verdaderamente sensibles a nuestra pérdida, a nuestro pecado y a las terribles consecuencias que inevitablemente deben seguir a la continuación de este estado de cosas.
2. Que reconozcamos la presencia de Dios como la única fuente permanente de consuelo y felicidad.
3. Que ejerzamos todos los poderes y facultades de nuestra alma para recuperar la presencia y el favor de Dios. Para este propósito debemos utilizar todos los medios de gracia designados. En todos los deberes y ordenanzas, nuestra alma debe seguirle de cerca y seguirle de cerca de una ordenanza a otra hasta que lo encontremos.
V. ¿Por qué los cristianos se preocupan así de ocultar su rostro?
1. Por las bendiciones que han perdido.
2. Por los males positivos que siempre acompañan a esta retirada del alma de la presencia favorable de Dios.
(1) Oscuridad espiritual.
(2) Muerte espiritual e insensibilidad.
(3) Fracaso en todos los deberes espirituales.
(4) La esterilidad del alma.
(5) Exposición a peligros y tentaciones.
(6) Un temor al disgusto de Dios.
(7) El miedo al rechazo final.
(8) Pensamiento melancólico de muerte y juicio.
VI. lecciones prácticas y advertencias.
1. Cuán pocos son los verdaderos creyentes.
2. Cuán terrible es la condición de los inconversos.
3. Qué espantoso es el estado del descarriado.
4. Cuán feliz es el pueblo de Dios. ( W. Gregory. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 30:7". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-30.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Y en mi prosperidad dije: No debería haber un punto final al final del versículo 6, sino después de que las palabras permanezcan firmes en el versículo 7; donde debía comenzar el próximo período, escondiste tu rostro; Estaba preocupado. La palabra שׁלו Shalev prestado la prosperidad,denota paz y tranquilidad, que surgen de una condición próspera y acomodada. Cuando Dios lo instaló tranquilamente en el trono, pensó que todos sus problemas habían terminado y que debería disfrutar de una felicidad ininterrumpida; que Dios había hecho su montaña tan fuerte que nunca debería ser movida: es decir, lo había puesto a salvo de todo peligro, como si se hubiera refugiado en una montaña inaccesible; o hizo firme su prosperidad, y no está más sujeta a alteración de lo que una montaña puede ser removida de su lugar; o lo elevó a un grado eminente de honor y prosperidad; una montaña por su altura es una representación muy natural de una condición superior, notable por su poder, opulencia y dignidad.
Había tomado la fortaleza del monte Sion, que era propiamente su montaña, ya que la había fijado para su morada: era fuerte por naturaleza y casi inexpugnable por las fortificaciones que le había añadido. Consideró esto como el efecto del favor de Dios hacia él, y se prometió a sí mismo que su paz y felicidad para el futuro serían tan tranquilas e inquebrantables como el mismo monte Sion. Para esconder la cara,es negarse a ver o ser visto por otro, y argumenta disgusto y negación de ayuda y favor. El salmista quiere decir que cuando Dios retiró su protección, disgustado con su presunción y la seguridad que con cariño se había prometido a sí mismo, fue inmediatamente perturbado por nuevos problemas y su sueño de tranquilidad ininterrumpida se desvaneció. Creo que se refiere a las dos invasiones de los filisteos, poco después de que descubrieron que había sido ungido rey sobre Israel.
2 Samuel 5:17 ; 2 Samuel 5:25 . En esta angustia inesperada, clamó al Señor, y en su súplica dijo como en Salmo 30:9 . Velero.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 30:7". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-30.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 30:1
El título de este salmo es aparentemente un compuesto, el habitual "Salmo de David" ha sido ampliado por la incómoda inserción de "Un cántico en la dedicación de la casa", que probablemente indica su uso litúrgico posterior y no su primer destino. Su ocasión fue evidentemente una liberación de un grave peligro; y, aunque su tono es sorprendentemente inapropiado si hubiera sido compuesto para la inauguración del templo, tabernáculo o palacio, uno puede entender cómo se sentiría que las venerables palabras, que alababan a Jehová por su pronta liberación de la destrucción inminente, encajarían en las circunstancias y emociones de la época en que el Templo, profanado por los actos dementes de Antíoco Epífanes, fue purificado y se restauró el culto ceremonial.
Israel nunca había parecido tan cerca de bajar al hoyo; nunca había llegado la liberación de manera más repentina y completa. El título intrusivo se explica mejor si data de esa época e indica el uso que se le dio a la canción.
Es una efusión de agradecimiento, y principalmente una hoja de la autobiografía del salmista, interrumpida solo por un llamado a todos los que comparten el favor de Jehová para ayudar a una sola voz a alabarlo ( Salmo 30:4 ). La disposición familiar en pares de versos se rompe ligeramente dos veces, Salmo 30:1 se unen como una especie de preludio y Salmo 30:8 como una repetición de la oración del cantante.
Su alabanza rompe la barrera del silencio y se precipita en una inundación. La primera palabra habla de su agradecimiento exuberante, y se encuentra en sorprendente relación con el acto de Dios que lo evoca. Jehová lo ha levantado de los mismos lados del abismo, y por tanto, ¿qué hará sino exaltar a Jehová con alabanza y conmemoración de sus obras? La canción se repite en diversas expresiones por la única liberación, que se designa como elevación, desilusión del gozo maligno de los enemigos, curación, rescate del Sheol y la compañía que desciende allí, mediante la restauración a la vida.
Posiblemente el hecho en prosa fuera la recuperación de la enfermedad, pero la metáfora de la curación es tan frecuente que el uso literal de la palabra aquí es cuestionable. Como señala Calvino, el cilicio ( Salmo 30:11 ) no es la vestimenta de un enfermo. Estas alegres repeticiones del único pensamiento en diversas formas indican cuán profundamente conmovido estaba el cantante y cuán amorosamente meditaba sobre su liberación.
Un corazón verdaderamente penetrado de agradecimiento se deleita en dar vueltas y vueltas a sus bendiciones y ver cómo las luces prismáticas juegan en sus facetas. como en diamantes giratorios. El mismo calor de sentimiento, que brilla en la reiterada celebración de la liberación, impulsa a la frecuente mención directa de Jehová. Cada verso tiene ese nombre grabado como un sello, y el central de los tres ( Salmo 30:2 ), no contento solo con él, lo capta como "mi Dios", manifestado como tal con renovada y profundizada ternura por el hecho reciente que "clamé en voz alta, a ti, y tú me sanaste.
"El mejor resultado de la bondad de Dios es una certeza más firme de una relación personal con Él." Este es un cerramiento de un común sin daño: hacer mío a Dios, encontrar que todo lo que Dios dice me ha sido hablado "(Donne) El énfasis de estos tres versículos radica en la contemplación reiterada del nuevo acto de misericordia de Dios y en la invocación reiterada de su nombre, que no es una repetición vana, sino que representa distintos actos de conciencia, acercándose para deleitar el alma en pensamientos de Él.
El voto de alabanza del salmista y el antiguo grito de ayuda no podían quedar fuera de la vista, ya que uno era la condición y el otro el resultado de la liberación, pero están un poco tocados. Tal reclamo de Dios para uno mismo y una mirada tan absorbente sobre Él son los resultados previstos de Sus actos, la corona de la devoción y el reposo del alma.
El verdadero agradecimiento es expansivo y el gozo anhela simpatía. Por eso el salmista invita a otras voces a sumarse a su canto, ya que está seguro de que hay otras que han compartido su experiencia. Ha sido solo un ejemplo de una ley universal. No es el único a quien Jehová ha tratado con misericordia, y le encantaría escuchar un coro de apoyo a su solo. Por lo tanto, pide a "los favorecidos de Dios" que ensanchen la alabanza con arpa y voz y que den gracias a su "santo memorial", i.
mi. , el nombre con el que se conmemoran sus obras de gracia. El fundamento de su alabanza es el caso generalizado del propio salmista. Un espejo diminuto puede reflejar el sol, y la historia de la persona más humilde, reflexionada con devoción, arrojará luz sobre ella. Los tratos más amplios de Dios. Esto, entonces, es lo que el salmista había aprendido en el sufrimiento y desea enseñar con cánticos: que el dolor es pasajero y la alegría perenne. Un optimismo alegre debe ser fruto de la experiencia, y especialmente de la experiencia dolorosa.
Las antítesis en Salmo 30:5 son obvias. En la primera parte del versículo, "ira" y "favor" están claramente contrastados, y es natural suponer que "un momento" y "vida" también lo son. La traducción, entonces, es: "Un momento pasa: en Su ira, una vida [es decir, una vida] a Su favor". El dolor es breve; las bendiciones son largas.
Las tormentas eléctricas ocupan solo una pequeña parte del verano. Por lo general, hay menos enfermedad que salud en una vida. Pero la memoria y la anticipación vencieron al dolor hasta cubrir un gran espacio. Un poco de materia sólida, difundida por las corrientes, decolorará kilómetros de un arroyo. Lamentablemente, tenemos mejores recuerdos de los problemas que de las bendiciones, y el picor de las espinas de la rosa dura más en la carne que su fragancia en la nariz o su tono en los ojos.
Pero la relación de ideas aquí no es simplemente la de contraste. ¿No podemos decir que así como el "momento" está incluido en la "vida", la "ira" está en el "favor"? Probablemente esa aplicación del pensamiento no estaba presente para el salmista, pero es una creencia del Antiguo Testamento que "al que ama el Señor, castiga", y la ira de Dios es la aversión del amor santo a su opuesto moral. De ahí viene la verdad de que los métodos Divinos que varían y a veces son opuestos tienen un motivo y un propósito, ya que el mismo movimiento de la tierra trae el verano y el invierno a su vez. Dado que el deseo de Dios es hacer partícipes a los hombres de su santidad, la raíz del castigo es el amor, y las horas de dolor no son interrupciones del favor continuo que llena la vida.
Una doble antítesis igual moldea la bella imagen de la última cláusula. La noche y la mañana se contrastan, al igual que el llanto y la alegría; y el último contraste es más sorprendente, si se observa que "gozo" es literalmente un "grito de alegría", levantado por la voz que había estado rompiendo en un llanto audible. El verbo usado significa hospedarse por una noche, y así el conjunto es una imagen de dos invitados, uno que llega, vestido con túnica sombría, a la hora apropiada para ella, el otro, vestido con ropa brillante, tomando el lugar del primero, cuando todas las cosas están húmedas y soleadas por la mañana.
El pensamiento puede ser el de la sustitución del dolor por el gozo, o el de la transformación del dolor en gozo. Ningún dolor perdura en su primera amargura. Las fuerzas de recuperación comienzan a notarse poco a poco. Aparecen "Los inicios bajos del contenido". El filo más afilado está parcialmente desafilado por el tiempo y lo que aporta. Un verde tierno cubre todas las ruinas. El dolor se transforma en algo que no es indigno del nombre de alegría.
Los dolores aceptados cambian su naturaleza. "Tu dolor se convertirá en gozo". El hombre que en la oscuridad tomó a la invitada oscura para que se sentara junto al fuego, descubre por la mañana que ella está transfigurada y su nombre es Alegría. Las cosechas abundantes se recogen sobre la lava que se desmorona del volcán inactivo. Incluso para pérdidas irremediables y dolores inmeditables, la profecía del salmista es cierta, solo que para ellos "la mañana" está más allá de los tenues amaneceres de la tierra, y rompe cuando esta noche que llamamos vida, y que se está agotando, ha pasado. A la luz nivelada de ese amanecer, cada gota de lluvia se convierte en un arco iris, y cada dolor con razón, es decir. Sumisamente soportado estará representado por una alegría especial y particular.
Pero la emocionante sensación de liberación reciente corre en una corriente demasiado fuerte como para ser desviada por mucho tiempo, incluso con el pensamiento de la alabanza de los demás; y el elemento personal se repite en Salmo 30:6 y persiste hasta el final. Esta última parte se divide en tres divisiones menores bien marcadas: la confesión de la confianza en uno mismo, engendrada por la facilidad y destrozada por el castigo, en Salmo 30:6 ; la oración del hombre sobresaltó a una renovada dependencia en Salmo 30:8 ; y el cierre reiteró la conmemoración de las misericordias recibidas y el voto de alabanza agradecida, que se hace eco de la primera parte, en Salmo 30:11 .
En Salmo 30:6 la insensata confianza del salmista se contrasta enfáticamente con la verdad ganada por la experiencia y declarada en Salmo 30:5 . "La ley de los tratos de Dios es así, pero yo pensé esto y aquello". La palabra que se traduce "prosperidad" puede interpretarse también en el sentido de seguridad.
El paso de una idea a otra es fácil, en la medida en que los días tranquilos adormecen a los hombres y hacen difícil creer que "mañana" no "será como este día". Incluso los corazones devotos tienden a contar con la continuidad del bien presente. "Porque no tienen cambios, por eso no temen a Dios". El fondo del cráter del Vesubio tuvo una vez grandes árboles creciendo, el producto de siglos de quietud.
Sería difícil pensar, al mirarlos, que alguna vez serían destrozados y arremolinados en llamas por un nuevo estallido. Si bien el peligro y el cambio continuos pueden no fomentar el recuerdo de Dios, la paz continua es demasiado apta para adormecer al olvido de Él. El salmista fue engañado por el consuelo para decir precisamente lo que "el impío dijo en su corazón". Salmo 10:6 Cuán diferente puede ser el significado de las mismas palabras en diferentes labios! La loca arrogancia de la confianza del impío, el error del buen hombre arrullado por la prosperidad y la garantizada confianza de un alma confiada, se expresan todos con las mismas palabras; pero el último tiene una adición que cambia todo: "Porque está a mi diestra, no seré conmovido".
"El fin de la jactancia del primer hombre sólo puede ser destrucción; el de la fe del tercero ciertamente será" placeres para siempre "; el de la pérdida del segundo de la dependencia se registra en Salmo 30:7 El colapso repentino de su falsa seguridad es reproducido gráficamente por las cláusulas abruptas sin partículas conectoras, era el "favor" ya celebrado el que daba la estabilidad de la que se había abusado.
Su efecto se describe en términos de los cuales, el significado general es claro, aunque la interpretación exacta es dudosa. "Has [o has establecido] la fuerza de mi montaña es dura, y la enmienda propuesta (Hupfeld, Cheyne, etc. )," Me has puesto en montañas fuertes ", requiere la adición al texto del pronombre. En cualquier caso , tenemos una metáfora natural de la prosperidad. El énfasis se basa en el reconocimiento de que era la obra de Dios, una verdad que el salmista había olvidado y tenía que ser enseñada por la repentina retirada del rostro de Dios, a lo que siguió su propio paso inmediato de la negligencia seguridad ante agitación y alarma.
La palabra "turbado" es la que se usa para las emociones conflictivas y la desesperación de Saúl en la casa de la bruja en Endor, y para la agitación de los hermanos de José cuando escucharon que el hombre que tenía sus vidas en la mano era su hermano agraviado. Así alarmado y lleno de pensamientos distractores estaba el salmista. "Escondes tu rostro", describe sus calamidades en su origen. Cuando entra el sol, una penumbra inmediata envuelve la tierra y los pájaros dejan de cantar.
Pero el "problema" era preferible a la "seguridad", porque conducía a Dios. Cualquier tempestad que haga eso es mejor que la calma que lo seduce; y, dado que todas Sus tormentas están destinadas a "llevarnos a Su pecho", provienen de Su "favor".
El acercamiento a Dios se cuenta en Salmo 30:8 , de los cuales los dos últimos son una cita de la oración que luego se extrajo del salmista. El fundamento de este llamado a la liberación de un peligro que amenaza la vida es como en la oración de Ezequías, Isaías 38:18 y refleja la misma concepción del estado de los muertos que Salmo 6:5 .
Si el suplicante muere, su voz se perderá en el coro que canta la alabanza de Dios en la tierra. "El polvo" ( es decir , la tumba) es una región de silencio. Aquí, donde la vida ofrecía pruebas diarias de la "verdad" de Dios ( es decir , la fidelidad), podía ser ensalzada, pero las lenguas mudas no podían traerle ningún "beneficio" de alabanza. La audacia del pensamiento de que Dios se beneficia en algún sentido de la magnificación de Su fidelidad por parte de los hombres, la mirada triste hacia el reino de las tinieblas y la implicación de que vivir es algo que se desea no solo por el bien de las alegrías de la vida, sino para manifestarlo. Los tratos de Dios son todos extraordinarios. El tono de la oración indica la visión imperfecta de la vida futura que ensombrece muchos salmos,
La preocupación por el honor de la revelación del Antiguo Testamento puede, en este asunto, extenderse para invalidar la gloria distintiva del Nuevo, que "ha sacado a la luz la vida y la inmortalidad":
Con una transición rápida, que corresponde a la rapidez de la respuesta a la oración, el par de versos finales habla del cambio instantáneo que produjo esa respuesta. Como en la metáfora anterior el llanto se transformó en gozo, aquí el luto se convierte en danza, y la mano de Dios desata el cordón que ataba sueltamente el manto de cilicio y ata al doliente con el traje de fiesta. La misma concepción de la dulzura de la alabanza agradecida al oído de Dios que se presentó en la oración se repite aquí, donde se considera que el propósito de los dones de Dios es la alabanza del hombre.
El pensamiento puede ser interpretado como repulsivo, pero su verdadera fuerza es presentar a Dios como deseando el amor y la confianza de los corazones, y como "buscando tales que le adoren", porque allí encontrarán la bienaventuranza suprema y duradera. "Mi gloria", ese maravilloso ser personal, que en su más baja degradación conserva reflejos centelleantes captados de Dios, nunca es tan verdadera gloria como cuando "Te canta alabanzas", y nunca tan bienaventurado como cuando, a través de un largo "para siempre". de lo que el salmista vio estirarse ante él, "te da gracias".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 30:7". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-30.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
ESTE salmo es de acción de gracias de principio a fin, y conmemora la liberación de un gran peligro. Está dividido en dos porciones desiguales: una de cinco y el éter de siete versículos. En la primera parte, se menciona la liberación, y se agradece por ello, de la manera más breve posible (Salmo 30:1), después de lo cual se llama a las personas a unirse para alabar a Dios, y se les recuerda la causa. tener para hacerlo (Salmo 30:4, Salmo 30:5). En la segunda parte, las circunstancias de la liberación se exponen con mayor detalle. En primer lugar, se confiesa el pecado, que había reducido la ira de Dios (Salmo 30:6); luego se menciona el problema que surgió (Salmo 30:7); luego el salmista nos dice cómo se resolvió el problema (Salmo 30:8); nos da su oración y exposición con Dios (Salmo 30:9, Salmo 30:10); luego relata cómo, de repente, hubo alivio (el dolor se convirtió en alegría), súplica en acción de gracias (Salmo 30:11, Salmo 30:12). Finalmente, en una explosión de alegría, promete continuar alabando y agradeciendo a Dios por siempre.
El título atribuye el salmo a David; y generalmente se le permite poseer evidencia interna de autoría davídica. Ewald lo llama "un himno modelo de acción de gracias, compuesto en la mejor época de la poesía hebrea, para recitar en el templo". La ocasión particular en la que se escribió se declara en el título como "la dedicación de la casa", por la cual (si David fue el autor) es imposible entender otra cosa que la dedicación del altar (con su recinto) en la era de Arauna el jebuseo, después de la gran plaga enviada a castigar a David por numerar a la gente, como se relata en 2Sa 24: 1-25; 1 Crónicas 21:1. Con esta ocasión sus contenidos están en perfecta armonía. Probablemente fue cantada en el servicio de acción de gracias con el que David inauguró su altar. Los judíos modernos todavía lo recitan en su fiesta de la dedicación.
Salmo 30:1
Te ensalzaré, oh Señor; o, "te exaltaré", como se representa la palabra en Salmo 34:3; Salmo 99:5, Salmo 99:9; y en otra parte Porque me has alzado; o "me dibujó", como se saca un cubo de un pozo o un hombre de una mazmorra. Y no he hecho que mis enemigos se regocijen por mí. David todavía tenía enemigos en el momento de numerar a la gente, como aparece en 2 Samuel 24:13. De hecho, fue indudablemente con alguna referencia al número de sus enemigos que deseaba saber cuántos seguidores podría reunir a su nivel en caso de necesidad. Si la peste hubiera continuado por mucho más tiempo, la fuerza militar de David habría quedado seriamente paralizada, y sus enemigos se habrían regocijado con la razón.
Salmo 30:2
Oh Señor, Dios mío, clamé a ti y me sanaste. "Curar" puede usarse metafóricamente para la eliminación de sufrimientos mentales (ver Salmo 41:4; Salmo 147:3); pero el dolor de David cuando vio los sufrimientos de su pueblo por la plaga parece haberlo postrado por completo, tanto en mente como en cuerpo. Por la naturaleza del "grito" mencionado, comp. Salmo 30:8, que son una expansión del verso presente.
Salmo 30:3
Oh Señor, has sacado mi alma de la tumba; es decir, cuando estaba al borde de la tumba, listo para partir hacia el mundo invisible, tu interposición me salvó y me devolvió a la vida. Me has mantenido vivo. Para que no se entienda mal la hipérbole de la cláusula anterior, el escritor agrega un relato prosaico de lo sucedido. Dios lo "mantuvo con vida" cuando estaba en peligro de muerte, y lo salvó, para que no bajara al pozo.
Salmo 30:4
Cantad a Jehová, oh santos suyos. David continuamente llama a la gente a unirse a él en sus alabanzas a Dios. Incluso cuando se concede la misericordia especialmente a sí mismo, considera que la gente está interesada, ya que es su gobernante en paz y su líder en la guerra (ver Salmo 9:11; Salmo 34:3 , etc.) En la presente ocasión, sin embargo, las personas que habían escapado de la peste tenían casi exactamente la misma razón para alabar y agradecer a Dios que David, y estaban obligados a unirse a él en su servicio de acción de gracias. Y da gracias por el recuerdo de su santidad; literalmente, dé gracias al memorial de su santidad, que se explica, en referencia a Éxodo 3:15, como "Da gracias a su Santo Nombre" (comp. Salmo 103:1; Salmo 106:47; Salmo 145:21).
Salmo 30:5
Porque su ira dura solo un momento; a su favor está la vida; literalmente, por un momento (se pasa) en su ira, toda una vida a su favor. La ira de Dios es de corta duración en el caso de aquellos que, habiendo pecado, se arrepienten y confiesan su pecado, y oran por misericordia (ver Salmo 30:8). Su favor, por el contrario, es duradero; continúa toda su vida. El llanto puede durar una noche; más bien, al final del día, el llanto llega para alojarse o para pasar la noche; pero la alegría viene por la mañana; o, pero por la mañana llega la alegría (comp. Job 33:26; Isaías 26:20; Isaías 54:7).
Salmo 30:6
Ahora comienza la cuenta ampliada de la liberación respecto de la cual se ofrece la acción de gracias. Y primero, con respecto a la ofensa que había llevado al castigo Divino; fue una ofensa de los labios, que surgió de un mal genio en el corazón.
Salmo 30:6
Y en mi prosperidad dije, nunca seré conmovido; más bien, como en la versión revisada, y en cuanto a mí, en mi prosperidad dije, etc. Hay una pausa marcada, y la introducción de un nuevo tema en una nueva estrofa. La prosperidad había tenido un efecto negativo en el salmista, lo había hecho sentir seguro y orgulloso. Él "dijo en su corazón", como el hombre malvado en Salmo 10:6, solo en una frase aún más fuerte, "No seré conmovido"; literalmente, no seré conmovido para siempre. Su corazón se alzó, y en el espíritu de auto-glorificación él dio el mando para la numeración de las personas. El resultado fue la peste y la muerte de setenta mil de sus súbditos. En estos detalles no entra aquí. Se contenta con rastrear su pecado hasta su amarga raíz de orgullo y mirar su castigo (Salmo 10:7) y su arrepentimiento (Salmo 10:8).
Salmo 30:7
Señor, por tu favor has (más bien, has hecho) que mi montaña se mantenga firme. Fue tu favor el que me dio la "prosperidad" por la cual fui exaltado, y que creí arraigado en mí mismo, lo que fortaleció a Sión y me permitió triunfar sobre mis enemigos. Pero, he aquí! De repente todo cambió: escondiste tu rostro y me sentí preocupado. Dios apartó su rostro, se declaró enojado con su siervo ( 1 Crónicas 21:7) y envió la terrible peste que en un solo día destruyó setenta mil vidas. Entonces David, sintiendo que el rostro de Dios se había alejado de él, "estaba preocupado".
Salmo 30:8
Te clamé, oh Señor; y a ti te supliqué. La parte de su oración más honorable para David no está registrada por él mismo, sino por los historiadores. Nos cuenta sobre sus luchas secretas con Dios, sus quejas y declaraciones, sus gritos y súplicas mientras permanecían en su memoria; él pasa por alto el deseo de morir por su pueblo, que los historiadores registraron.
Salmo 30:9
¡Qué beneficio hay en mi sangre cuando bajo al pozo! ¿Qué ventaja obtendrás de mi muerte, si me matas, ya sea por la peste, que puede aferrarse a mí como a cualquier otra persona, o por la miseria y la tensión mental de ver sufrir a mis súbditos, mis inocentes ovejas? Dios no tiene "placer en la muerte del que muere" ( Ezequiel 18:32), y ciertamente no puede obtener ningún beneficio de la destrucción de ninguna de sus criaturas. ¿Te alabará el polvo? (comp. Salmo 6:5; Salmo 88:10; Salmo 115:17; Isaías 38:18). En la muerte, hasta donde se extiende el poder de la muerte, no puede haber acción; los labios dejan de moverse y, por lo tanto, no pueden cantar las alabanzas de Dios: el "polvo" es inanimado y, aunque sigue siendo polvo, no puede hablar. Lo que el alma liberada puede hacer, el salmista no lo considera. Muy poco se sabía bajo la antigua dispensación sobre el estado intermedio. ¿Declarará tu verdad? El polvo ciertamente no podría hacer esto, a menos que sea revivido y formado en otro cuerpo vivo.
Salmo 30:10
Escucha, Señor, y ten piedad de mí: Señor, sé mi Ayudante (comp. Salmo 54:4; Hebreos 13:6). Aquí termina la oración del salmista, pronunciada en su angustia, y procede a declarar el resultado.
Salmo 30:11
Has convertido (más bien, has convertido) para mí mi duelo en danza. De repente, en un momento, todo cambió. El ángel dejó de matar. Dios le ordenó que tomara su mano. El Profeta Gad fue enviado con la alegre noticia a David, y le ordenó de inmediato que construyera un altar en Jehová. Luego cesó el duelo y se instituyó un alegre ceremonial, del cual el baile, como tantas veces, formaba parte (ver Éxodo 15:20; 1Sa 18: 6; 2 Samuel 6:14-10; Salmo 149:3; Jeremias 31:4). Has pospuesto (más bien, pospusiste) mi cilicio. El autor de Crónicas menciona que el rey se había vestido de cilicio en esa ocasión ( 1 Crónicas 21:16). Y me ceñía (ceñía) de alegría.
Salmo 30:12
Hasta el final para que mi gloria te cante alabanzas. Si permitimos la elipse del pronombre personal supuesto por nuestros traductores y revisores, debemos considerar que David llama a su alma "su gloria", como en Salmo 16:9. Pero algunos comentaristas piensan que "gloria" se usa aquí cuando usamos "realeza", y designa a la persona real o al cargo real (así que Kay y el profesor Alexander). Y no guardar silencio. Oh Señor, Dios mío, te daré gracias para siempre. Las grandes misericordias merecen un recuerdo perpetuo. David consideró que la misericordia en este momento lo reconoció como uno que, al igual que Ezequías, exigió ser conmemorado "todos los días de su vida" ( Isaías 38:20).
HOMILÉTICA
Salmo 30:5
Misericordia y juicio.
"Su ira ... un momento", etc. Este patético y hermoso salmo es una acción de gracias después de una enfermedad peligrosa, casi mortal. Su título lo llama "una canción en la dedicación de la casa; por David" (ver Versión Revisada); q.d. El propio palacio de David, no el templo. Pero no hay referencia a esto en el salmo. Esto es de pequeña cuenta. El estudio más rentable de la Escritura no es telescópico, es mirar al pasado; ni microscópico, diseccionándolo como un cadáver; pero estetoscópico, colocando la oreja contra su corazón y discerniendo la vida que palpita allí. El salmista canta "de misericordia y juicio".
I. EL DESPLAZAMIENTO DE DIOS Y SU BREVE DURACIÓN. No hay nada de lo que debamos hablar con más cuidado y reverencia que la ira de Dios. Con los hombres, la ira rara vez está libre de resentimiento personal, mala voluntad, injusticia, pasión. Ninguno de estos encuentra lugar en la ira de Dios. Es justo desagrado contra el pecado. En el fondo, es una manifestación de su amor, que desea que sus hijos sean santos y felices. Su realidad se muestra, desde los albores de la historia del hombre, por la conexión inseparable del sufrimiento con el pecado ( Romanos 6:23). Dios ama a los pecadores, aunque son indignos, pero no los trata como sin pecado. Y "a quien el Señor ama, castiga". El castigo puede ser breve, "por un momento", pero es la expresión de su inmutable oposición al pecado. El relámpago es la expresión de fuerzas eternas, leyes inmutables. Son, entonces, los problemas de los cristianos siempre de la naturaleza de castigos por pecados particulares? Tenga cuidado de pensar apresuradamente, para usted u otros. El problema tiene otra misión, disciplina: el entrenamiento y la cultura del carácter cristiano. El Sin pecado aprendió en la escuela del dolor ( Hebreos 5:8 , Hebreos 5:9; Hebreos 4:15). Así aprendemos a "llorar con los que lloran". Pero los problemas pueden ser el fruto directo de nuestro pecado, o enviados a la conciencia despierta: traer pecado a la mente. Si es así, recuerde que no hay un ejercicio más verdadero del amor de Dios (Salmo 119:67).
II EL FAVOR DE DIOS Y SU PODER QUE DA VIDA. El hebreo no parece tener el sentido dado en el margen de la versión revisada. "Lifetime" es más bien una idea inglesa que hebrea. El favor de Dios —su bondad amorosa y su cuidado fiel— se ejerce tan verdaderamente hacia sus hijos en la adversidad como en la prosperidad; pero no tan visto y sentido. Las nubes que esconden el sol son realmente dibujadas por los rayos del sol, para que puedan "romper en bendición"; pero por el momento lo ocultan. El sentido del favor de Dios: la seguridad del perdón, la respuesta a la oración, la eliminación de la prueba, la apertura del camino, el consuelo de las promesas, la generosidad de la providencia, el derramamiento de amor en el corazón por su Espíritu, es como el sol que da vida. ; "claro y brillante después de la lluvia".
III. LA LEY DE LA EXPERIENCIA CRISTIANA RELATIVA A LA PROBLEMA. El dolor es el precursor de la alegría. El hebreo es muy conciso y vigoroso, aunque puede sonar duro si Englished textualmente, "Porque hay un momento en su ira; la vida a su favor. Al final, el llanto vendrá a alojarse; y por la mañana un grito de alegría". Los problemas no son por causa de los problemas, sino "para nuestro beneficio". Una vez obtenido el fin, el proceso cesará ( 1 Pedro 1:7; 2 Corintios 4:17). La alegría es por sí misma; por lo tanto inagotable ( Isaías 35:10; Isaías 54:8). Cómo si el proceso falla; el final no se gana; gracia y castigo ambos en vano? Entonces "su ira" contra el pecado no puede ser "por un momento", sino que debe permanecer ( Juan 3:36; Hebreos 6:8; Hebreos 10:26, Hebreos 10:27).
Salmo 30:9
Una noble visión de la vida. "¿Te alabará el polvo?" No debemos tomar este grito de angustia amarga como una expresión de incredulidad o irreligión. Por el contrario, contiene una visión de la vida noble y religiosa. La vida, desde el punto de vista del salmista, es una escena y una estación para glorificar a Dios. Su disputa con la muerte es que corta esta oportunidad; silencia la lengua del testimonio y los labios de la alabanza; arresta al trabajador ocupado y entierra sus vigorosas energías en el polvo. Aquí, entonces, está ...
I. LA QUEJA DE LA IGLESIA CONTRA LA MUERTE. No hay piedad en ignorar los misterios, aunque puede haber impiedad en nuestros presuntuosos intentos de explicarlos, o en negaciones más presuntuosas de que puede haber una explicación perfectamente consistente con la sabiduría, la justicia y la bondad de Dios. No debemos tratar precipitadamente de rasgar el velo o rasgarlo; pero cuando adoramos ante él, sentimos que es un velo ( Isaías 45:15). Dios es un soberano, pero no un tirano. La obediencia absoluta y la confianza son su deber; pero no aplastará ni nuestra razón ni nuestra conciencia (Jeremias 12:1). Entre los monumentos imperecederos que la Biblia ha colocado sobre las tumbas de los buenos, sabios y fieles, no solo se encuentran aquellos que fueron recolectados como la conmoción madura; pero de otros que salieron como una flor y fueron cortados; no solo Abraham, Israel, David, Daniel; pero Abel, Josiah, Stephen, James. Tales casos no son raras excepciones, pero son tan frecuentes en todas las épocas de la historia de la Iglesia que sugieren el pensamiento de que debe haber alguna razón profunda, permanente y prevaleciente por la cual tantas vidas invaluables se ven truncadas en su mejor momento, y la Iglesia de Cristo y el mundo empobrecido por la pérdida de tan vastas tiendas de servicios no gastados.
II EL ENIGMA DE LA VIDA. Para aquellos que rechazan el evangelio, el enigma insoluble. Cierra tu Biblia. Supongamos, en la historia de nuestra raza, sin Encarnación, sin Expiación, sin Resurrección; en nuestro calendario, no Navidad, Viernes Santo, Pascua. Entonces, ¿qué es la vida humana? Una vasta procesión fúnebre; No en marcha ordenada, con las cabezas grises siempre en la furgoneta. Un apuro ciego y confuso, en el que nadie de la multitud puede darse cuenta, pero el siguiente paso puede ser la oscuridad y el polvo. Ahora el bebé es arrebatado, ahora la madre. El niño en su juego, el joven en su orgullo y esperanza, la novia con su corona; El hombre de poder maduro y rica experiencia, cuya caída es como la de Sansón, derribando los pilares sobre los que descansaba la casa, ¿qué significa? Hay quienes intentan tomar prestada la fuerza moral y el poder motriz del cristianismo, mientras rechazan sus hechos, y están listos con una respuesta. "El hombre", dicen, "es inmortal en su trabajo. Todo lo mejor de nosotros sobrevive". No más, respondemos, que lo peor. "El mal que hacen los hombres vive después de ellos." Las empresas más nobles son groseramente abortadas por la muerte. El estadista, reformador, filántropo (como dijo el moribundo Mirabeau), no puede "legar su cabeza" ( Job 14:19, última cláusula).
III. EL EVANGELIO SUMINISTRA LA CLAVE DEL ENIGMA, LA RESPUESTA A LA PREGUNTA. Si. El polvo alabará a Dios; la tumba declara su verdad.
1. De la tumba abierta y vacía de Jesús viene el mensaje de consuelo, esperanza, vida. La muerte es abolida ( 2 Timoteo 1:10; 1 Corintios 15:20).
2. Toda tumba cristiana alaba a Dios, dando testimonio de la fe que conquistó la muerte y robó la tumba del terror (Salmo 23:4; 2 Corintios 5:1, 2 Corintios 5:6) ; en el reconocimiento y la comodidad de los dolientes cristianos ( 1 Tesalonicenses 5:13); en la promesa del Señor ( Juan 6:39; Apocalipsis 1:18). ¡Paciencia! "No temas, solo cree". La promesa se cumplirá. La muerte será destruida ( Juan 5:28, Juan 5:29; Filipenses 3:20, Filipenses 3:21; 1 Corintios 15:52, 1 Corintios 15:53, 1 Corintios 15:55).
Mientras tanto, ¿quién puede dudar de que el trabajo que nos parece a menudo interrumpido de manera tan ruda e inoportuna se eleva a una esfera superior? Los que parecen descansar antes de su tiempo lo hacen porque el Señor ha preparado su lugar ( Juan 14:2).
HOMILIAS POR C. CLEMANCE
Salmo 30:1
Una acción de gracias pública una recuperación de la enfermedad.
Este salmo tiene un título notable, "Un salmo o canción en la dedicación de la casa de David". No se sabe a qué casa se refiere, ni hay una relación muy manifiesta entre el contenido del salmo y la dedicación de cualquier casa. £ Apenas podemos leer el salmo cuidadosamente sin deducir que el escritor había tenido una enfermedad peligrosa, de la cual no esperaba recuperarse. Pero su vida se salvó misericordiosamente; y podemos aventurarnos a reunir también (comparando el título del salmo con Salmo 30:3) que su recuperación y la dedicación mencionada casi coincidieron en un punto de tiempo; y que resolvió piadosamente aprovechar ese servicio de dedicación para regresar gracias por su recuperación. Esta suposición es en sí misma razonable y, hasta donde podemos encontrar, no es inconsistente con ninguna de las expresiones en el salmo mismo. Encontramos aquí una mezcla interesante de los pensamientos internos del salmista y de sus ruegos a Dios. Vemos de ambos, cómo los santos del Antiguo Testamento solían pensar y orar acerca de la enfermedad y la muerte; Tanto en el pensamiento como en la oración encontramos aquí un reflejo decidido de lo incompleto de la revelación bajo la economía mosaica y, por lo tanto, como cristianos, privilegiados con una luz más completa y una verdad más amplia, seremos muy culpables si consideramos la aflicción o la muerte como tristemente como lo hizo el salmista. Al mismo tiempo, las variadas etapas de experiencia indicadas aquí se pasan con tanta frecuencia, incluso ahora, que podemos utilizar este salmo con el propósito de estudiar los tratos de Dios con sus santos en los tiempos antiguos y la actualidad también. Hay seis etapas de experiencia ensayadas en este servicio de dedicación.
I. PRIMERA ETAPA: TRANQUILIDAD. (Salmo 30:6.) "En los hombres se tranquilizan" (Buxtorf y Calvin). Hubo un tiempo, antes de la experiencia de problemas aquí registrada, en el que el escritor había disfrutado de un descanso comparativo durante un tiempo. Algunos de tales intervalos de silencio se nombran en 2 Samuel 7:1 (vea también 2 Samuel 13:14, 2 Samuel 13:15). Y mientras estaba tranquilo y próspero, comenzó a contar con seguridad en el futuro. Él dijo: "Nunca seré conmovido". No tenemos ninguna razón para pensar que se trata de una seguridad personal pecaminosa, como lo insinúa un expositor; porque en el texto se nos dice que David atribuyó su facilidad a la gracia y el favor de Dios. Pero, no de manera poco natural, dio por sentado que tal silencio duraría. Dios había hecho que su "montaña" de prosperidad se mantuviera tan firme que no parecía que volvería a estar seriamente perturbado. Nota: No solo existe una auto-seguridad pecaminosa en la cual los santos pueden caer por un tiempo, sino que también existe una suposición irreflexiva que puede depender de nosotros en momentos de tranquilidad, que las cosas permanecerán tranquilas y sin problemas. Hay peligro en esto, sin embargo, si no es pecado. Y es más que probable que Dios nos envíe algo para perturbar nuestra calma traidora. Por lo tanto-
II SEGUNDA ETAPA: PROBLEMA. ( 2 Samuel 7:7, última parte.) Las referencias en el salmo nos muestran cuál era este problema; Apenas podemos cuestionar que fue una enfermedad peligrosa, en la cual su vida estaba muy seriamente amenazada (cf. 2 Samuel 7:2, 2Sa 7: 3, 2 Samuel 7:8, 2 Samuel 7:9). Y atribuyó esta enfermedad a, o al menos la asoció, con el "ocultamiento del rostro de Dios". No hay conexión necesaria entre estos dos. Si, de hecho, el orgullo espiritual y una caminata descuidada han manchado nuestra vida, habrá un tiempo de oscuridad mental y depresión espiritual grave después. Y no solo eso; pero hay algunas enfermedades en las que la ecuanimidad está tan perturbada que la angustia espiritual puede atender la debilidad corporal a través de la falta de articulación del sistema nervioso; y, subjetivamente, el efecto puede ser como si el rostro de Dios estuviera oculto. La conexión del sufrimiento corporal con la tristeza mental no se entendió en la época de David, ni tampoco hasta hace muy poco. En la vida de Brainerd y otros santos de su época, está claro que una introspección mórbida los llevó a asociar la depresión causada por la fluctuación de la salud corporal con la enfermedad espiritual correspondiente. Pero ahora debemos entender mejor tanto las leyes de la salud como el amor de Dios. Lejos de que la aflicción corporal sea un signo de "ocultar el rostro de Dios", Dios mismo nunca está más cerca, y su amor nunca es más tierno, que en nuestros tiempos de sufrimiento y angustia. Un querido amigo que estaba gravemente enfermo le dijo al escritor un día: "¡Oh! Estoy tan débil que no puedo pensar, ¡ni siquiera puedo rezar!" Respondimos: "Tu pequeña Ada estaba muy enferma hace algún tiempo, ¿verdad?" "Muy." "¿No estaba demasiado enferma para hablar contigo?" "Si." "¿La amabas menos porque no podía hablarte?" "¡No! Creo que la quería más, si hubiera alguna diferencia". "Solo así" fue la respuesta de Dios. "Como el padre se compadece de sus hijos, el Señor se compadece de los que le temen". Nunca debemos asociar problemas y enfermedades per se con "ocultar el rostro de Dios". £ Pero los problemas de David, y sus puntos de vista al respecto, llevaron a la ...
III. TERCERA ETAPA: ORACIÓN. Y la oración fue realmente lamentable. Pensó que iría a la tumba: al Seol (hebreo), al Hades (LXX.), Es decir, al oscuro y sombrío mundo subterráneo de los difuntos. £ Hay tres puntos de vista sobre el estado inmediatamente después de la muerte, que están destinados por los términos antes mencionados, que no tienen ningún significado moral, a menos que tal significado moral sea transmitido por la conexión en la que se encuentran. "Sheol" denota el reino de las almas difuntas, considerado como el mundo más exigente. "Hades" denota el reino de las almas difuntas, consideradas como la región desconocida. Para el mundo pagano, Hades estaba todo oscuro, y no había luz más allá. Para los hebreos era un reino oscuro y oscuro, con luz esperando a los justos por la mañana (cf. Salmo 17:15; Salmo 49:14). Para el cristiano no es oscuro ni oscuro, pero algo "mucho mejor" es estar "con Cristo". De aquí se deduce que un gemido como el de 2 Samuel 7:9 estaría completamente fuera de lugar ahora; "morir" para un creyente no es "ir al abismo" y no debe considerarse como tal. El décimo verso nunca puede ser inapropiado. Pero nota:
1. Los momentos de ansiedad y problemas a menudo provocan una oración agonizante.
2. Podemos derramar todas nuestras agonías ante Dios. Hablamos con Aquel que nunca entenderá mal y que hará por nosotros "por encima de todo lo que pedimos o pensamos". Por lo tanto, no nos sorprende ver al salmista en un ...
IV. CUARTA ETAPA: RECUPERACIÓN. £ ( 2 Samuel 7:11; también 2 Samuel 7:1, "Me has levantado;" £ 2 Samuel 7:2, "Me has curado".) El salmista fue restaurado, y permitió nuevamente cantar sobre la recuperación de la misericordia. Nota: Cualquiera que sea el medio que se pueda usar en la enfermedad, es solo por la bendición de Dios al respecto que son eficaces. Por lo tanto, debe ser alabado por su bondad y bondad amorosa.
V. QUINTA ETAPA: ACCIÓN DE GRACIAS Y PANTALONES. ( 2 Samuel 7:5.) Cuando termina el problema, lo que parecía un período tan prolongado antes de la revisión disminuye a "un momento". Hay una hermosa antítesis, además, en el quinto verso, que nuestros revisores han puesto con demasiada cautela en el margen: "Su ira es sólo por un momento; su favor es para toda la vida". El obispo Perowne dice: "חַיִּים parece usarse aquí para la duración de la vida, aunque sería difícil soportar el uso". £ Pero incluso si la palabra no puede usarse para la duración de la vida, seguramente se usa de la vida en referencia a su continuidad, como en Salmo 21:5 y Salmo 63:5; y así está en completa antítesis de "un momento". Deberíamos presentar el texto: "Por un momento en su ira, la vida a su favor". (Incluso aquí, sin embargo, debemos tener cuidado de siempre asociar la enfermedad con la ira de Dios.) Cuán gloriosamente cierto es: "No siempre reprenderá, ni mantendrá su ira para siempre" (Salmo 103:9, Salmo 103:10; Isaías 57:16)! Podemos no solo alabar a Dios porque nuestras alegrías superan ampliamente nuestras penas, sino también que a veces nuestras penas se convierten en la mayor misericordia de todas. Por lo tanto, somos llevados a pensar en:
VI. SEXTA ETAPA: VOTO. (Versículo 12, £ "Oh Dios mío, te daré gracias para siempre"). Muchas ilustraciones se encuentran en la Palabra de Dios, de votos que siguen la recepción de misericordias especiales de él (Génesis 28:20-1; 1 Samuel 1:11; Salmo 116:1; Salmo 132:2). Nota: En cada caso de señal de misericordia en la vida, debe haber como señal una repetición de nuestros votos de consagración.
HOMILIAS DE W. FORSYTH
Salmo 30:1
La mano castigadora de Dios.
Está escrito, "Ningún castigo para el presente parece ser alegre, sino doloroso: sin embargo, después les da el fruto pacífico de la justicia que se ejerce de ese modo" ( Hebreos 12:11). Este salmo enseña cómo podemos cosechar mucho bien del castigo de la enfermedad.
I. Lo primero es RECONOCER LA MANO DE DIOS. Los paganos pueden estar en duda; pueden cuestionar si es "una oportunidad" o la acción de Dios cuando viene un gran mal ( 1 Samuel 6:9), pero no debería ser así con nosotros. Detrás de las cosas vistas y de todas las causas puede rastrear, deberíamos ver la mano de Dios. "Me has levantado". ¡Qué bendito cambio produce este pensamiento! Es como la luz penetrando en la oscuridad, y la sensación de una presencia amorosa que trae esperanza a nuestros corazones. problema.
II Nuevamente, debemos CONFESAR LA MISERICORDIA DE DIOS. Por muy malo que sea nuestro caso, podría ser peor. "¿Por qué se queja un hombre vivo, un hombre por el castigo de sus pecados?" ( Lamentaciones 3:39; cf. Miqueas 7:9). Además, hay alivios. Nos encontramos con amabilidad y simpatía; nos anima el ministerio de amigos amorosos; tenemos la enseñanza y las experiencias de otras víctimas abiertas en libros; sobre todo, tenemos los consuelos de nuestra santa religión.
III. Una vez más, se cumple que debemos BUSCAR CONOCER LA VOLUNTAD DE DIOS. No actúa por pasión o capricho. Él tiene un propósito, y su propósito debe ser digno de sí mismo, así como benigno y amable hacia nosotros. Sabemos como una verdad general que "la voluntad de Dios es nuestra santificación" ( 1 Tesalonicenses 4:3). Pero deberíamos preguntar, además, qué final especial puede tener Dios a la vista en la prueba particular que nos ha llegado. Puede ser que desee enseñarnos la brevedad de la vida. "Trabaja, por lo tanto, mientras se llama hoy" ( Juan 9:4). O su objetivo puede ser humillar nuestros corazones y avivar nuestras simpatías con los demás. "No mires, por lo tanto, a tus propias cosas, sino también a las de los demás" ( Filipenses 2:4). O su propósito puede ser soltarnos de las cosas terrenales y unirnos más estrechamente a sí mismo como nuestro Salvador y nuestro Dios. "Hijitos, guardaos de los ídolos" ( 1 Juan 5:21). En cualquier caso, como Job, digamos: "Lo que veo no me enseñas: si he hecho iniquidad, no haré más" ( Job 34:32; cf. Josué 7:6).
IV. Nuevamente, debemos rezar para que podamos ENTREGARNOS NOSOTROS MISMOS A DIOS. "La más difícil, la más severa, la última lección que el hombre tiene que aprender sobre esta tierra es la sumisión a la voluntad de Dios. Es la lección más difícil, porque a nuestra vista cegada a menudo parece una voluntad cruel. Es la más severa, porque solo puede enseñarse con la plaga de lo más querido; es la última lección, porque cuando un hombre se entera de eso, está en condiciones de ser trasplantado de un mundo de maldad a un mundo en el que solo se amado y hecho. Toda esa experiencia santa que alguna vez tuvo que enseñar se resuelve en esto: la lección de cómo decir cariñosamente: "No como lo haré, sino como quieras" (FW Robertson). Cuando hayamos aprendido esta lección, entonces estamos capaz de ver con agradecimiento y alegría que la santidad y el amor de Dios son uno (versículo 4). Además, hemos alcanzado una altura que, al mirar antes y después, reconocemos el trato amable de Dios con nosotros todo el tiempo, y podemos decir que fue bueno para nosotros haber sido afectados (versículos 6-12). Quizás, como el salmista, podemos haber estado cayendo en la seguridad carnal. Nos hemos dicho a nosotros mismos: "Nunca seré conmovido". Nuestra presunción nos ha traído el castigo. Presumimos sobre nuestra salud, y Dios envió enfermedades; presumimos sobre nuestros amigos y amantes, y Dios los ha alejado de nosotros; asumimos nuestra reputación y comodidades mundanas, y Dios nos ha humillado; asumimos nuestra fe religiosa y nuestros privilegios, y Dios nos ha ocultado su rostro y nos ha enseñado que debemos confiar solo en sí mismo. Nuestras pruebas nos han llevado a la oración (versículos 8-10); nuestra oración nos ha traído ayuda y consuelo de Dios (versículo 11), y ahora con renovada esperanza y alegría podemos cantar la alabanza de Dios (versículo 12) .— W.F.
Salmo 30:4
La santidad de Cristo.
Podemos aplicar estas palabras a Cristo. Deberíamos "dar gracias por el recuerdo de su santidad" como—
I. GLORIOSAMENTE INDEPENDIENTE. Se deriva la santidad de la criatura. No es por voluntad, ni por esfuerzo, ni por disciplina como algo que ha sido forjado por él mismo; Es de Dios. Pero la santidad de Cristo era suya; era esencial para su ser; fue el brillo de la gloria que tuvo desde la eternidad ( Isaías 6:3; Juan 12:41).
II ABSOLUTAMENTE PERFECTO. Gracias a Dios, ha habido y hay buenos hombres en la tierra; Pero ninguno de ellos es perfecto. Ninguno es bueno desde el principio; ninguno es totalmente y siempre bueno. La santidad de los mejores no solo se deriva, sino que es imperfecta. Esta es la confesión de cada uno que es piadoso cuando se presenta ante Dios. Pero la santidad de Cristo fue perfecta. No se le puede agregar nada, no se puede concebir nada más alto. A este respecto, se encuentra solo, el primero y el último, y el único, a semejanza humana, que había mantenido la Ley perfectamente, y que podía decir, frente a enemigos y amigos, "¿Quién de ustedes me convence? de pecado? ( Juan 8:46).
III. INVIOLABLEMENTE PURO. Algunos pueden parecer puros porque no han sido probados. Pero Cristo fue sometido a las pruebas y tentaciones más severas; sin embargo, su alma santa nunca fue manchada por el pecado. Él nació sin pecado ( Lucas 1:35); vivió en un mundo malvado sin pecado ( 1 Juan 3:5); murió sin pecado ( Hebreos 9:14). "Tal Sumo Sacerdote se convirtió en nosotros:" ( Hebreos 7:26).
IV. ETERNAMENTE HERMOSO. Leemos sobre "la belleza de la santidad", y es la belleza suprema y perfecta del carácter.
1. Desafía nuestra admiración.
2. Inspira nuestra confianza.
3. Manda nuestro amor.
La santidad de Cristo no está contra nosotros, sino por nosotros. No repele, sino que atrae; nos muestra lo que deberíamos ser, y así nos humilla bajo el sentido de nuestros pecados; nos muestra en lo que podemos llegar a ser, y así eleva nuestras esperanzas al cielo. Es por su santidad que está preparado para ser nuestro Salvador. Él no solo representa perfectamente a Dios para el hombre, sino también el hombre para Dios. Nunca fue más necesario que en nuestros días recordar la santidad de Cristo. Los hombres están lo suficientemente preparados para hablar de la verdad de Cristo, la bondad de Cristo, el sacrificio de Cristo, y demás; pero pocos hablan de su santidad. Pero en el Antiguo Testamento y la Nueva santidad tiene un primer lugar. Nuestro Señor se dirigió a Dios como "Santo Padre" ( Juan 17:11). Nos ha enseñado que sin santidad nadie verá a Dios; y él, y solo él, nos revela el camino por el cual nosotros, que somos pecadores, podemos limpiarnos de toda inmundicia de la carne y el espíritu, y perfecta santidad en el temor de Dios. Es a medida que nos hacemos santos que crecemos en Cristo, a la estatura del hombre perfecto. Es como somos santos que podemos servir mejor a Cristo aquí, y cantar sus alabanzas para siempre ( 1 Pedro 1:15; 1 Pedro 2:5; Apocalipsis 4:8; Apocalipsis 14:3) .— WF
Salmo 30:5
Los cambios y consuelos de la vida.
I. LOS CAMBIOS DE VIDA. La salud puede dar lugar a la enfermedad, la prosperidad a la adversidad, la alegría a la tristeza. Hoy podemos ser levantados y regocijarnos en el favor de Dios, mañana podemos ser abatidos y en problemas porque Dios nos está ocultando su rostro. Hay dos cosas para evitar. Primero, presunción (Salmo 30:6); A continuación, la desesperación. Pase lo que pase, debemos aferrarnos a Dios (Salmo 30:9, Salmo 30:10).
II LAS CONSOLACIONES DE LA VIDA.
1. Todos los cambios están bajo el control de Dios.
2. Que la ayuda de Dios está siempre disponible. Nada puede realmente impedirnos disfrutar de la presencia de Dios, sino nuestro propio pecado.
3. Que el fin del Señor es misericordioso. La bendición seguramente llegará a aquellos que la esperan. La "ira" dará lugar al "favor"; el. dolor. del "momento" será olvidado en la alegría de la renovada "vida" y en el comienzo del feliz y eterno "día". El final es "alabanza" - W.F.
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 30:1
La misericordia de Dios.
Este salmo se compuso después de la recuperación de algún castigo por el pecado, que casi había resultado fatal. Él alaba a Dios por haberlo sacado de allí y llama a otros de una experiencia similar a unirse a él en su acción de gracias.
I. CELEBRA CON ALEGRÍA LA MISERICORDIA DE DIOS PARA ÉL.
1. Su recuperación había puesto fin a la exultación maliciosa de sus enemigos. (Salmo 30:1.) Los hombres malvados se regocijan en la caída y la calamidad del bien; Lo aceptan como un signo de hipocresía y de la caída que se aproxima de la bondad y la buena causa. Y esta fue la razón por la que el salmista se regocijó porque en su caso se habían decepcionado. Simpatizamos con el éxito de la causa que es más querida para nuestro corazón: lo bueno con lo bueno; Lo malo con lo malo.
2. Dios lo había sanado del pecado que causó el castigo. (Salmo 30:2.) En el sexto versículo se puede ver cuál fue la instancia del pecado: la presunción desmesurada y el orgullo, producidos por la prosperidad. Era lo que amenazaba su seguridad, su propia vida; y pone en peligro la seguridad de todos los que son culpables de ello. "El orgullo va antes que la destrucción", etc. Sus defectos no son nada en comparación con las virtudes. Y al ser sanado del pecado fue restaurado y resucitado.
3. Dios había eliminado también el castigo de su pecado. (Salmo 30:3.) No hubiera sido bueno eliminar el castigo hasta que hubiera provocado el arrepentimiento y le hubiera traído humildad, confianza y vigilancia. Dios siempre quita el pecado antes de quitar el castigo.
II UTILIZA SU PROPIA EXPERIENCIA COMO UNA LECCIÓN DE CONFIANZA PARA OTROS. (Salmo 30:4, Salmo 30:5.)
1. La simpatía con los hombres y la gratitud a Dios nos enseñan a hacer esto. Otros que sufrían lo que él había sufrido fueron alentados a confiar en la bondad de Dios. Pero el motivo especial para elogiar aquí insistió es:
2. Que las experiencias oscuras de los justos son transitorias, como las lágrimas de un poder; pero sus experiencias brillantes vuelven tan rápidamente como la mañana después de la noche. (Salmo 30:5.) El dolor prolongado mata; la alegría es el dador de vida que Dios envía cuando la tristeza nos ha deprimido. La tristeza del mundo produce la muerte, pero la triste vida de Dios.
Salmo 30:6
Vana confianza.
"Y en mi prosperidad dije, nunca seré conmovido", etc. Tres etapas aquí representadas en la vida de un buen hombre.
I. LA PROSPERIDAD MUNDIAL UNA SEGURIDAD. "En mi prosperidad dije que nunca me conmoverían".
1. Decimos esto en la juventud. Todos nuestros castillos en el aire, creemos, están construidos sobre montañas. Creemos que podemos convertirnos en cualquier cosa y lograr lo que queramos.
2. Decimos esto antes de conocer nuestra pecaminosidad. Los caminos del mundo endurecen nuestros corazones sobre nuestros pecados. El éxito en la vida y los medios que empleamos para alcanzarla a menudo endurecerán la conciencia. El dinero, el lujo, la alabanza son cosas terribles para los hombres ciegos a su verdadero carácter y estado ante Dios.
II EL SENTIDO DE PELIGRO Y PROBLEMA.
1. Dios esconde su rostro. Nosotros, en nuestra vana confianza, creemos que es Dios quien ha hecho que nuestra montaña se mantenga firme, hasta que esconde su rostro, hasta que una gran nube negra (nuestros pecados) se interpone entre nosotros y Dios. Esta frase, aunque a menudo mal aplicada, expresa un hecho muy real. Es la oscuridad de la oscuridad para muchos pecadores aterrorizados.
2. Los terrores de la muerte. De la muerte, natural y espiritual, contáctanos. El terror de la muerte, natural y espiritual, es ser abandonado por Dios en ella. Este terrible momento ha llegado a casi todos los hombres buenos. Algunos hombres nunca superan esta segunda etapa de la vida.
III. RESTAURACIÓN A LA PROSPERIDAD Y SEGURIDAD REALES.
1. La prosperidad del creyente es la prosperidad real. Es la prosperidad del alma; es prosperidad de Dios y no del hombre; Es una prosperidad duradera y segura.
2. Dios es el autor de la segunda y tercera etapa de la vida de un buen hombre. "Ocultaste tu rostro; ... me has convertido mi luto en baile", etc.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 30:7". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-30.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Montaña - Mi reino: los reinos generalmente se llaman montañas en los escritos proféticos.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 30:7". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-30.html. 1765.