Friday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Psalms 3:4. I cried unto the Lord with my voice — He was exposed to much danger, and therefore he had need of fervour.
He heard me — Notwithstanding my enemies said, and my friends feared, that there was no help for me in my God; yet he heard me out of his holy hill. Selah: mark this, and take encouragement from it. God never forsakes those who trust in him. He never shuts out the prayer of the distressed.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 3:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-3.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 3 -4 Morning and evening psalms
The title that introduces Psalms 3:0 indicates that David wrote the psalm after his son Absalom rose up in rebellion against him and seized the throne of Israel (2 Samuel 15:1-29). In much distress David fled Jerusalem, but he still trusted in God.
Absalom’s rebellion appears to be so successful that many people think David has no chance of escape. He seems to have little hope of saving his life (3:1-2). But David’s faith in God is unshakable. He lies down at night knowing that God hears his prayers and protects him; he wakes in the morning with renewed confidence (3-6). The dangers that face him only increase his trust in God; he expects nothing less than total victory (7-8).
Psalms 4:0 also possibly belongs to the time of David’s flight from Absalom. In this psalm David begins by praying to God (4:1), and then turns to speak to his enemies and to his supporters. He accuses his enemies of disloyalty, self-seeking and too easily believing Absalom’s lies in joining the rebellion. He assures them they will be defeated, for God is on the side of David (2-3). To his supporters David gives the calm advice that they must not have thoughts of hatred and revenge. Their thoughts must be centred on God and their actions must reflect their devotion to him (4-5).
Many people look to God for prosperity, in the belief that this will bring them contentment; but David, in spite of his distressing circumstances, finds greater contentment simply through trusting in God (6-7). With these thoughts he can lie down to sleep in peace and confidence (8).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 3:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-3.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"But thou, O Jehovah, art a shield about me; My glory, and the lifter up of my head. I cry unto Jehovah with my voice, And he answereth me out of his holy hill. (Selah)"
The Psalmist here expressed confidence that the Lord had indeed heard his cry and answered his prayer from "his holy hill," this, from Jerusalem where God had recorded his name and where, in time, the temple would be built. There is a marked similarity here to the prayer of Jonah who also mentioned God's answer as coming from the temple (Jonah 2:7).
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 3:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
:Title
A Psalm of David - literally, belonging to David; that is, belonging to him as the author. This is marked in the Hebrew as the first verse, and so in the Syriac version, the Latin Vulgate, and the Septuagint, making in the Hebrew, and in each of these versions, nine verses in the psalm instead of eight, as in our translation. This may have been prefixed to the psalm by the author himself, for it was not uncommon in ancient times for an author to prefix his name to his own composition, as is commonly done by the apostle Paul in his epistles. It is not absolutely certain, however, that this was done in the Psalms by the authors themselves, but it may have been done by him who collected and arranged the Psalms, indicating the prevalent belief in regard to the authorship, and under the Spirit of inspiration.
When he fled - On the occasion of his fleeing. That is, it was composed at that time, or was subsequently composed in remembrance of it. See Introduction, Section 2.
From Absalom his son - See the introduction, Section 2.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 3:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-3.html. 1870.
Barnes' Notes on the Whole Bible
I cried unto the Lord - That is, in these troubles, as he had always done in affliction. The form of the verb here is future - “I will cry” or call unto the Lord; probably, however, designed to state a general habit with him, that when troubles came he always called on the Lord. He speaks now of himself as if in the midst of the trouble; gives utterance to the feeling which he has always had in his sorrows; and says, “I will call upon the Lord,” thus declaring his purpose to make his appeal confidently to him. Thus, the language is not so much retrospective as it is indicative of the uniform state of his mind in the midst of afflictions.
With my voice - Not merely mentally, but he gave utterance to the deep anguish of his soul in words. So the Saviour did in the garden of Gethsemane Matthew 26:39; and so, perhaps, most persons do in deep affliction. It is natural then to cry out for help; and besides the fact that we may hope that any prayer then, though mental only, would bring relief by being answered, there is a measure of relief found by the very act of giving utterance or vent to the deep and, as it were, pent-up feelings of the soul. In calmer times we are satisfied with unuttered aspirations, with gentle ejaculations, with sweet mental communion with God; in overwhelming trials we give utterance to our feelings in the earnest language of pleading.
And he heard me - Or, “then he hears me;” that is, when I call. The psalmist refers to what he had constantly found to be true, that God was a hearer of prayer.
Out of his holy hill - Zion. See the notes at Psalms 2:6. That was the place to which David had removed the ark, and which was regarded, therefore, as the special dwelling-place of the Most High. To him, as dwelling in Zion, prayer was accustomed to be offered, and there he was accustomed to answer prayer. To this fact David here refers as one that had been illustrated in his former days. To that God who had thus answered him he felt that he might confidently appeal now.
Selah - Indicating another strophe or musical pause. See the notes at Psalms 3:2.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 3:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-3.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
4.With my voice have I cried unto the Lord. He here informs us that he had never been so broken by adversity, or cast down by impious scornings, (42) as to be prevented from addressing his prayers to God And it was an infallible proof of his faith to exercise it by praying even in the midst of his distresses. Nothing is more unbecoming than sullenly to gnaw the bit with which we are bridled, and to withhold our groaning from God, (43) if, indeed we have any faith in his promise. Nor is there a redundancy of expression in these words, I have cried with my voice David distinctly mentions his voice, the better to express that how much soever the ungodly might rage against him, he was by no means struck dumb, but pronounced, in a loud and distinct voice, the name of his God; and to do this was a difficult matter under so grievous and severe a temptation. He also particularly mentions his voice, in order to show that he opposes the voice of prayer to the tumultuous outcries of those who either blame fortune or curse God, or give way to excessive complainings; those in short, who with passionate confusion pour forth their immoderate sorrow. But David’s meaning appears to me to be principally this, that amidst the blasphemies of his enemies by which they endeavored to overwhelm his faith, he was not put to silence, but rather lifted up his voice to God, whom the ungodly imagined to have become his enemy. He adds that he cried not in vain, to encourage all the godly to the like constancy. As to the expression, from the hill of his holiness or, which signifies the same things from his holy hill, it is improperly explained of heaven, as has been done by some. Heaven, I indeed confess, is often called, in other places, God’s holy palace; but here David has doubtless a reference to the ark of the covenant, which at that time stood on Mount Sion. And he expressly affirms that he was heard from thence, though he had been compelled to flee into the wilderness. The Sacred History relates, (2 Samuel 15:24,) that when Abiathar the priest commanded the ark to be carried by the Levites, David would not suffer it. And in this the wonderful faith of the holy man appears conspicuous. He knew that the Lord had chosen Sion to be the dwelling place of the ark, but he was, notwithstanding, willing rather to be torn from that sacred symbol of the divine presence, (which was painful to him as if his own bowels had been torn from him,) than make any innovation not sanctioned by the will of heaven. Now, he boasts, that although he was deprived of the sight of the ark, and notwithstanding the distance to which he was removed from it, God was near him to listen to his prayers. By these words he intimates that he kept a due medium, inasmuch as he neither despised the visible sign, which the Lord had appointed on account of the rudeness of the times, nor by attaching a superstitious importance to a particular place, entertained carnal conceptions of the glory of God. Thus, he did not idly scatter words which would vanish into air, as unbelievers are wont to do, who pray also but are in doubt to what place they ought to direct their speech. David turned himself directly towards the tabernacle, whence God had promised to be merciful to his servants. Hence the confidence with which he prayed; and this confidence was not without success. In our day, since there is fulfilled in Christ what was formerly shadowed forth by the figures of the law, a much easier way of approach to God is opened up for us, provided we do not knowingly and willingly wander from the way.
(42)
(43)
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 3:4". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-3.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Psalms 3:1-8
The third psalm is a psalm of David when he was fleeing from Absalom. Going over the Mount of Olives and out towards the Judean wilderness on news that Absalom was coming with an army from Hebron. And David pours out his heart to the Lord.
LORD, how are they increased that trouble me! many are they that rise up against me ( Psalms 3:1 ).
Absalom had been able to gather much of Judah against David.
Many there be which say of my soul, There is no help for him in God ( Psalms 3:2 ).
God won't help him now.
But thou, O LORD, art a shield for me; my glory, and the lifter up of mine head ( Psalms 3:3 ).
O God, there a lot of people that have risen against me. A lot of people going around saying, "God won't help him now." But O God, You are my shield. You are the one who lifts up my head. You're my glory.
I cried unto the LORD with my voice, and he heard me out of his holy hill ( Psalms 3:4 ).
Now, know all of the tension that is there. He is running. He doesn't know what the future holds; this could be it. But he said,
I laid me down and slept; I awaked; for the LORD sustained me ( Psalms 3:5 ).
He was able to sleep under these conditions.
I will not be afraid of ten thousands of people, that have set themselves against me round about. Arise, O LORD; save me, O my God: for thou hast smitten all mine enemies upon the cheek bone; thou hast broken the teeth of the ungodly. Salvation belongs unto the LORD: thy blessing is upon thy people ( Psalms 3:6-8 ).
So the psalm begins with a cry of despair from all of the trouble. Those which had risen up against him, those who had said there was no hope. But he turns to God in this condition, and he is assured of God's strength and help. And the psalm ends, really, with a glorious note of victory, "Salvation belongs to the Lord. Thy blessing is upon Thy people." "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 3:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-3.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 3
The title of this individual lament psalm identifies the writer as David. It also uses the word "psalm" (Heb. mismor) for the first time in the Psalter. All but four of the psalms in Book 1 of the Psalter identify David as their writer, all except Psalms 1, 2, 10, , 33. The occasion of his writing this one was his flight from Absalom (2 Samuel 15-18). Fourteen psalms record the historical episodes from which they sprang (Psalms 3, 7, 18, 30, 34, 51, 52, 54, 56, 57, 59, 60, 63, 142).
In 1905, J. W. Thirtle proposed the theory that some of the titles, that appear at the beginning of some of the psalms, were originally postscripts at the end of the preceding psalm. He believed copyists unfortunately moved them. He based this theory on the fact that some Egyptian and Akkadian hymns ended with postscripts that contained the kinds of notations found in some of the psalm titles. Not many conservative Bible scholars have agreed with Thirtle’s theory. [Note: J. W. Thirtle, The Titles of the Psalms.]
In Psalms 3, David voiced his confidence that God would protect him, since he was the Lord’s chosen king. This is the first of many prayers in the Psalms. In Psalms 2 the enemies are foreign nations and kings, but in Psalms 3 they are the people of Israel.
Ironside, who believed there was a great deal of prophecy in the Psalms, wrote that in Psalms 3-7 "we have set forth in a peculiar way the sufferings that the remnant of Israel will endure in the days of the great tribulation. But they also apply to God’s people at any time while waiting for the coming again of the rejected King." [Note: Ironside, p. 27.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 3:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-3.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
2. Present deliverance 3:3-6
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 3:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-3.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
David viewed God’s preservation of him through the night, before he wrote this psalm, as a token confirmation of God’s complete deliverance from Absalom. The king had petitioned God in prayer for safety, and the Lord had answered from Mount Zion-where David had pitched a tent for the ark of the covenant (2 Samuel 6:17). The Lord’s answer was His protection through the night (cf. 2 Samuel 17:16; 2 Samuel 17:21-22).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 3:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-3.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
I cried unto the Lord with my voice,.... The experience which the psalmist had of being heard in prayer, was what gave great encouragement to his faith, as to his interest in God and salvation by him, when his enemies were so increased about him; for crying here is to be understood of prayer, as it is often used in this book of Psalms: and so the Targum renders it, "I prayed"; and this designs vocal prayer. Sometimes there is a crying in prayer and no voice heard, as it is said of Moses, Exodus 14:15; and was the case of Hannah, 1 Samuel 1:13; but this was with a voice, and a loud one, as in Psalms 55:17; denoting ardour, fervency, and importunity; and such prayer avails much with God. The object addressed in prayer is the Lord, the God of his life, and who was able to save him, and supply all his wants;
and he heard me out of his holy hill; either out of the church, the holy hill of Zion, Psalms 2:6; where David prayed and God granted his presence, and gave an answer to his prayers; or out from the mercy seat and ark, which was a type of the propitiatory, Christ, and which David had brought to his own city, the hill of Zion; or from heaven, the habitation of God's holiness: David was a man of prayer, and he was often heard and answered by God. And this also is true of Christ, he offered up prayers and supplications with strong crying and tears to God Hebrews 5:7, that was able to save him; and he was heard by him, yea, the Father always heard him: and God is a God hearing and answering the prayers of his people, sooner or later: sometimes before, sometimes at, and sometimes after their crying to him.
Selah; on this word, Hebrews 5:7- :.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 3:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-3.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Confidence in God. | |
4 I cried unto the LORD with my voice, and he heard me out of his holy hill. Selah. 5 I laid me down and slept; I awaked; for the LORD sustained me. 6 I will not be afraid of ten thousands of people, that have set themselves against me round about. 7 Arise, O LORD; save me, O my God: for thou hast smitten all mine enemies upon the cheek bone; thou hast broken the teeth of the ungodly. 8 Salvation belongeth unto the LORD: thy blessing is upon thy people. Selah.
David, having stirred up himself by the irritations of his enemies to take hold on God as his God, and so gained comfort in looking upward when, if he looked round about him, nothing appeared but what was discouraging, here looks back with pleasing reflections upon the benefit he had derived from trusting in God and looks forward with pleasing expectations of a very bright and happy issue to which the dark dispensation he was now under would shortly be brought.
I. See with what comfort he looks back upon the communion he had had with God, and the communications of his favour to him, either in some former trouble he had been in, and through God's goodness got through, or in this hitherto. David had been exercised with many difficulties, often oppressed and brought very low; but still he had found God all-sufficient. He now remembered with pleasure,
1. That his troubles had always brought him to his knees, and that, in all his difficulties and dangers, he had been enabled to acknowledge God and to lift up his heart to him, and his voice too (this will be comfortable reflection when we are in trouble): I cried unto God with my voice. Care and grief do us good and no hurt when they set us a praying, and engage us, not only to speak to God, but to cry to him, as those that are in earnest. And though God understands the language of the heart, when the voice is not heard (1 Samuel 1:13), and values not the hypocritical prayers of those who cause their voice to be heard on high (Isaiah 58:4), vox et præterea nihil--mere sound, yet, when the earnestness of the voice comes from the fervency of the heart, it shall be taken notice of, in the account, that we cried unto God with our voice.
2. That he had always found God ready to answer his prayers: He heard me out of his holy hill, from heaven, the high and holy place, from the ark on Mount Sion, whence he used to give answers to those that sought to him. David had ordered Zadok to carry back the ark into the city when he was flying from Absalom (2 Samuel 15:25), knowing that God was not tied, no, not to the ark of his presence, and that, notwithstanding the distance of place, he could by faith receive answers of peace from the holy hill. No such things can fix a gulf between the communications of God's grace towards us and the operations of his grace in us, between his favour and our faith. The ark of the covenant was in Mount Zion, and all the answers to our prayers come from the promises of that covenant. Christ was set King upon the holy hill of Zion (Psalms 2:6), and it is through him, whom the Father hears always, that our prayers are heard.
3. That he had always been very safe and very easy under the divine protection (Psalms 3:5; Psalms 3:5): "I laid myself down and slept, composed and quiet; and awaked refreshed, for the Lord sustained me." (1.) This is applicable to the common mercies of every night, which we ought to give thanks for alone, and with our families, every morning. Many have not where to lay their head (but wander in deserts), or, if they have, dare not lie down for fear of the enemy; but we have laid ourselves down in peace. Many lie down and cannot sleep, but are full of tossings to and fro till the dawning of the day, through pain of body, or anguish of mind, or the continual alarms of fear in the night; but we lie down and sleep in safety, though incapable of doing any thing then for our own preservation. Many lie down and sleep, and never awake again, they sleep the sleep of death, as the first-born of the Egyptians; but we lie down and sleep, and awake again to the light and comfort of another day; and whence is it, but because the Lord has sustained us with sleep as with food? We have been safe under his protection and easy in the arms of his good providence. (2.) It seems here to be meant of the wonderful quietness and calmness of David's spirit, in the midst of his dangers. Having by prayer committed himself and his cause to God, and being sure of his protection, his heart was fixed, and he was easy. The undutifulness of his son, the disloyalty of his subjects, the treachery of many of his friends, the hazard of his person, the fatigues of his march, and the uncertainty of the event, never deprived him of an hour's sleep, nor gave any disturbance to his repose; for the Lord, by his grace and the consolations of his Spirit, powerfully sustained him and made him easy. It is a great mercy when we are in trouble to have our minds stayed upon God, so as never either to eat or sleep with trembling and astonishment. (3.) Some of the ancients apply it to the resurrection of Christ. In his sufferings he offered up strong cries, and was heard; and therefore, though he laid down and slept the sleep of death, yet he awaked the third day, for the Lord sustained him, that he should not see corruption.
4. That God had often broken the power and restrained the malice of his enemies, had smitten them upon the cheek-bone (Psalms 3:7; Psalms 3:7), had silenced them and spoiled their speaking, blemished them and put them to shame, smitten them on the cheek reproachfully, had disabled them to do the mischief they intended; for he had broken their teeth. Saul and the Philistines, who were sometimes ready to swallow him up, could not effect what they designed. The teeth that are gnashed or sharpened against God's people shall be broken. When, at any time, the power of the church's enemies seems threatening, it is good to remember how often God has broken it; and we are sure that his arm is not shortened. He can stop their mouths and tie their hands.
II. See with what confidence he looks forward to the dangers he had yet in prospect. Having put himself under God's protection and often found the benefit of it, 1. His fears were all stilled and silenced,Psalms 3:6; Psalms 3:6. With what a holy bravery does he bid defiance to the impotent menaces and attempts of his enemies! "I will not be afraid of ten thousands of people, that either in a foreign invasion or an intestine rebellion set themselves, or encamp, against me round about." No man seemed less safe (his enemies are numerous, ten thousands; they are spiteful and resolute, "They have set themselves against me; nay, they have prevailed far, and seem to have gained their point; for they are against me round about on every side, thousands against one"), and yet no man was more secure: "I will not be afraid, for all this; they cannot hurt me, and therefore they shall not frighten me; whatever prudent methods I take for my own preservation, I will not disquiet myself, distrust my God, nor doubt of a good issue at last." When David, in his flight from Absalom, bade Zadok carry back the ark, he spoke doubtfully of the issue of his present troubles, and concluded, like a humble penitent, Here I am; let him do to me what seemeth to him good,2 Samuel 15:26. But now, like a strong believer, he speaks confidently, and has no fear concerning the event. Note, A cheerful resignation to God is the way to obtain a cheerful satisfaction and confidence in God. 2. His prayers were quickened and encouraged, Psalms 3:7; Psalms 3:7. He believed God was his Saviour, and yet prays; nay, he therefore prays, Arise, O Lord! save me, O my God! Promises of salvation do not supersede, but engage, our petitions for it. He will for this be enquired of. 3. His faith became triumphant. He began the psalm with complaints of the strength and malice of his enemies, but concludes it with exultation in the power and grace of his God, and now sees more with him than against him, Psalms 3:8; Psalms 3:8. Two great truths he here builds his confidence upon and fetches comfort from. (1.) That salvation belongeth unto the Lord; he has power to save, be the danger ever so great; it is his prerogative to save, when all other helps and succours fail; it is his pleasure, it is his property, it is his promise to those that are his, whose salvation is not of themselves, but of the Lord. Therefore all that have the Lord for their God, according to the tenour of the new covenant, are sure of salvation; for he that is their God is the God of salvation. (2.) That his blessing is upon his people; he not only has power to save them, but he has assured them of his kind and gracious intentions towards them. He has, in his word, pronounced a blessing upon his people; and we are bound to believe that that blessing does accordingly rest upon them, though there be not the visible effects of it. Hence we may conclude that God's people, though they may lie under the reproaches and censures of men, are surely blessed of him, who blesses indeed, and therefore can command a blessing.
In singing this, and praying it over, we must own the satisfaction we have had in depending upon God and committing ourselves to him, and encourage ourselves, and one another to continue still hoping and quietly waiting for the salvation of the Lord.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 3:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-3.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 3:4 . Clamé al Señor con mi voz. Estaba expuesto a mucho peligro, y por eso tenía necesidad de fervor .
Él me escuchó. Sin embargo mis enemigos decían, y mis amigos temían, que no había ayuda para mí en mi Dios ; sin embargo , me oyó desde su santo monte. Selah: fíjate en esto y toma ánimo de ello. Dios nunca abandona a los que confían en él. Él nunca excluye la oración de los afligidos.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 3:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-3.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
:Título
Un salmo de David - literalmente, perteneciente a David; es decir, pertenecer a él como autor. Esto está marcado en el hebreo como el primer verso, y así en la versión siríaca, la Vulgata latina y la Septuaginta, haciendo en el hebreo, y en cada una de estas versiones, nueve versos en el salmo en lugar de ocho, como en nuestro Traducción. Esto puede haber sido prefijado al salmo por el propio autor, ya que no era raro en la antigüedad que un autor prefijara su nombre a su propia composición, como comúnmente hace el apóstol Pablo en sus epístolas. Sin embargo, no es absolutamente seguro que esto haya sido hecho en los Salmos por los propios autores, pero puede haberlo hecho quien recopiló y arregló los Salmos, lo que indica la creencia prevaleciente con respecto a la autoría, y bajo el Espíritu de inspiración.
Cuando huyó - Con motivo de su huida. Es decir, se compuso en ese momento, o se compuso posteriormente en recuerdo de él. Ver Introducción, Sección 2.
De Absalom su hijo - Vea la introducción, Sección 2.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-3.html. 1870.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Lloré al Señor - Es decir, en estos problemas, como siempre lo había hecho en la aflicción. La forma del verbo aquí es futuro: "lloraré" o invocaré al Señor; Probablemente, sin embargo, diseñado para establecer un hábito general con él, que cuando llegaban problemas siempre llamaba al Señor. Él habla ahora de sí mismo como si estuviera en medio del problema; expresa el sentimiento que siempre ha tenido en sus penas; y dice: "Invocaré al Señor", declarando así su propósito de hacer su llamamiento con confianza. Por lo tanto, el lenguaje no es tan retrospectivo como indicativo del estado uniforme de su mente en medio de las aflicciones.
Con mi voz - No solo mentalmente, sino que expresó la profunda angustia de su alma en palabras. Así lo hizo el Salvador en el jardín de Getsemaní Mateo 26:39; y así, tal vez, la mayoría de las personas lo hacen en profunda aflicción. Es natural entonces pedir ayuda; y además del hecho de que podemos esperar que cualquier oración entonces, aunque sea mental, traiga alivio al ser respondida, hay un alivio al encontrar el enunciado o desahogarse en lo profundo y, por así decirlo, contenida sentimientos arriba del alma. En tiempos más tranquilos estamos satisfechos con aspiraciones no expresadas, con eyaculaciones suaves, con dulce comunión mental con Dios; En pruebas abrumadoras, expresamos nuestros sentimientos en el lenguaje sincero de la súplica.
Y él me escuchó - O, "entonces él me escucha"; es decir, cuando llamo. El salmista se refiere a lo que constantemente había encontrado que era verdad, que Dios era un oyente de la oración.
Fuera de su colina sagrada - Sion. Vea las notas en Salmo 2:6. Ese era el lugar al que David había quitado el arca, y que era considerado, por lo tanto, como la morada especial del Altísimo. Para él, como morando en Sión, la oración estaba acostumbrada a ser ofrecida, y allí estaba acostumbrado a responder la oración. A este hecho, David se refiere aquí como uno que había sido ilustrado en sus días anteriores. A ese Dios que le había respondido así, sintió que ahora podía apelar con confianza.
Selah - Indicando otra estrofa o pausa musical. Vea las notas en Salmo 3:2.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-3.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
gritó . llorará.
escuchado . Responderé.
colina santa. Ver nota sobre Salmo 2:6 .
Selah. Conectando la paz que proviene de la oración, como en Filipenses 1:4 ; Filipenses 1:6 . Ver App-66.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-3.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
4. Con mi voz he clamado al Señor. Él aquí nos informa que nunca había sido tan quebrantado por la adversidad, ni abatido por el desprecio impío, (42) como para evitar dirigir sus oraciones a Dios Y fue una prueba infalible de su fe para ejercerla orando incluso en medio de sus angustias. Nada es más impropio que estar malhumorado para roer la parte con la que estamos heridos, y para retener nuestro gemido de Dios, (43) si, de hecho, tenemos alguna fe en su promesa Tampoco hay una redundancia de expresión en estas palabras, he llorado con mi voz que David menciona claramente su voz, para expresar mejor lo mucho que el impío podría enfurecerse contra él, de ninguna manera se quedó boquiabierto, pero pronunciado, en una voz fuerte y distinta, el nombre de su Dios; y hacer esto fue un asunto difícil bajo una tentación tan grave y severa. También menciona particularmente su voz, para mostrar que opone la voz de la oración a los gritos tumultuosos de quienes culpan a la fortuna o maldecen a Dios, o dan paso a quejas excesivas; en resumen, quienes con apasionada confusión derraman su tristeza inmoderada. Pero el significado de David me parece ser principalmente este, que en medio de las blasfemias de sus enemigos por las cuales intentaron abrumar su fe, no fue silenciado, sino que alzó su voz a Dios, a quien el impío imaginó haberse convertido. su enemigo Añade que lloró no en vano, para alentar a todos los piadosos a la misma constancia. En cuanto a la expresión, desde la colina de su santidad o, que significa las mismas cosas de su colina sagrada, se explica incorrectamente del cielo, como han hecho algunos. El cielo, lo confieso, a menudo se llama, en otros lugares, el palacio sagrado de Dios; pero aquí, David tiene indudablemente una referencia al arca del pacto, que en ese momento se encontraba en el Monte Sión. Y afirma expresamente que se le escuchó de allí, aunque se había visto obligado a huir al desierto. La Historia Sagrada relata, ( 2 Samuel 15:24), que cuando Abiatar el sacerdote ordenó que el arca fuera llevada por los levitas, David no lo sufriría. Y en esto, la maravillosa fe del hombre santo parece llamativa. Sabía que el Señor había elegido a Sion para ser la morada del arca, pero a pesar de eso, estaba dispuesto a ser arrancado de ese símbolo sagrado de la presencia divina (que le resultaba doloroso como si sus propios intestinos hubieran sido arrancado de él) que hacer cualquier innovación no sancionada por la voluntad del cielo. Ahora, se jacta de que, aunque se vio privado de la vista del arca, y a pesar de la distancia a la que fue alejado de él, Dios estaba cerca de él para escuchar sus oraciones. Con estas palabras, insinúa que mantuvo un medio debido, en la medida en que no despreciaba el signo visible, que el Señor había designado debido a la rudeza de los tiempos, ni al atribuir una importancia supersticiosa a un lugar en particular, entretenía concepciones carnales de La gloria de Dios. Por lo tanto, no esparció ociosamente palabras que se desvanecerían en el aire, como suelen hacer los incrédulos, que también rezan pero tienen dudas sobre a qué lugar deben dirigir su discurso. David se volvió directamente hacia el tabernáculo, de donde Dios había prometido ser misericordioso con sus siervos. De ahí la confianza con la que rezaba; y esta confianza no fue sin éxito. En nuestros días, dado que en Cristo se cumplió lo que antes era ensombrecido por las figuras de la ley, se nos abre una forma mucho más fácil de acercarse a Dios, siempre que no nos alejemos del camino a sabiendas y voluntariamente.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-3.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LA PROTECCIÓN DE DIOS PARA LOS DESAMPARADOS DURANTE EL SUEÑO
“Me acosté y me dormí; Me desperté; porque el Señor me sostuvo.
Salmo 3:5
“Me acosté y me dormí; y despierto.
I. Si nos detuviéramos en ese punto, cientos de millones podrían hacer este anuncio todos los días. Es un hecho tan común que nadie lo registra y nadie lo comunica. Cuando llega la noche, cesa el trabajo y comienza el descanso. Los negocios, el placer e incluso los problemas se detienen gradualmente y la tierra está en silencio hasta que nos levantamos y la ronda continúa una vez más.
II. Pero el texto no se detiene en ese punto. —Va un paso más allá, y un paso largo. Agrega, como una razón por la que dormimos en paz y nos levantamos seguros, este hecho adicional, 'porque el Señor me sostuvo'. Esta también es una verdad bien conocida, aunque muy poco pensada. Mientras camino conscientemente independiente durante el día, Él es Quien me apoya todo el tiempo; en mi absoluta dependencia cuando me acuesto a descansar, Él es Quien guarda mis horas indefensas; y cuando me levanto de nuevo, lo hago porque 'el Señor me sostuvo'.
III. Así que entremos en otro año y seamos agradecidos por sus misericordias que nos han sido dadas durante tanto tiempo. —Contemos, descubramos y consideremos todas estas misericordias hasta que nuestro corazón se caliente en un reconocimiento honorable y amoroso de este cuidado que nunca se cansa de nosotros y nunca nos abandona. Él se dedica a hacernos felices, y su felicidad es hacernos bien, vernos bien y encontrarnos agradecidos.
Podemos sentirnos seguros del pasado de que Dios cuidará de nosotros en el futuro. No podemos estar seguros de que tendremos todos los días tranquilos; pero podemos estar seguros, después de los más afligidos, de que el amor de Dios vendrá a nosotros, y cualquier cosa difícil que tengamos que hacer o soportar, nuestra experiencia seguirá siendo, como cristianos, 'Me acosté y dormí; Me desperté; porque el Señor me sostuvo.
IV. Y aún así, cuando el tiempo que Su amor se ha medido por nosotros ha terminado, la perspectiva se extiende más allá, surge una nueva esperanza para el fiel hijo de Dios: 'Diré al Señor: Tú eres mi Esperanza y mi Fortaleza; Dios mío, en ti confiaré. Aún así, nuestra confianza puede decir: "Aunque camine por el valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estás conmigo".
Canon Crosse.
Ilustración
'El tono elevado de la fe del salmista es muy notable. En medio de los malos tratos a los que había sido sometido el salmista, no hay enojo; la paz que sobrepasa todo entendimiento es de él. No es la paz congelada de la indiferencia. Es objeto del odio popular y la tergiversación, pero no pide venganza. Su confianza es firme en la protección de Dios, el yo es una consideración menor y las maldiciones que recibe son respondidas con bendiciones.
Los hombres devotos, conociendo la pecaminosidad del corazón humano, bien podrían considerar que una actitud tan elevada fue la del Hijo del Hombre. Este pequeño poema, que al considerarlo superficialmente no está lleno de bellezas imaginativas, revela, tras un estudio cuidadoso, gran parte de la luz tranquila y verdadera de las cosas celestiales ».
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 3:4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-3.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
El tercer salmo es un salmo de David cuando huía de Absalón. Pasando el Monte de los Olivos y saliendo hacia el desierto de Judea con la noticia de que Absalón venía con un ejército de Hebrón. Y David derrama su corazón al Señor.
¡Señor, cómo se multiplican los que me turban! muchos son los que se levantan contra mí ( Salmo 3:1 ).
Absalón había podido reunir a muchos de Judá contra David.
Muchos son los que dicen de mi alma: No hay ayuda para él en Dios ( Salmo 3:2 ).
Dios no lo ayudará ahora.
Pero tú, oh SEÑOR, eres un escudo para mí; mi gloria, y el que levanta mi cabeza ( Salmo 3:3 ).
Oh Dios, hay muchas personas que se han levantado contra mí. Mucha gente anda diciendo: "Dios no lo ayudará ahora". Pero oh Dios, Tú eres mi escudo. Tú eres quien levanta mi cabeza. eres mi gloria
A Jehová clamé con mi voz, y él me oyó desde su santo monte ( Salmo 3:4 ).
Ahora, conoce toda la tensión que hay allí. Él está corriendo. No sabe lo que depara el futuro; esto podría ser. Pero él dijo,
Me acosté y dormí; desperté; porque Jehová me sustentó ( Salmo 3:5 ).
Pudo dormir en estas condiciones.
No temeré a diez mil personas que se han levantado contra mí en derredor. Levántate, oh SEÑOR; sálvame, oh Dios mío, porque tú heriste a todos mis enemigos en el pómulo; los dientes de los impíos quebrantaste. De Jehová es la salvación: tu bendición sea sobre tu pueblo ( Salmo 3:6-8 ).
Así que el salmo comienza con un grito de desesperación por todo el problema. Los que se habían levantado contra él, los que habían dicho que no había esperanza. Pero se vuelve a Dios en esta condición, y tiene la seguridad de la fuerza y la ayuda de Dios. Y el salmo termina, realmente, con una gloriosa nota de victoria: "La salvación es del Señor. Tu bendición es sobre tu pueblo". "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-3.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Este es el primero de los Salmos 'Davídicos'. Es una oración de la mañana como sugiere Salmo 3:6 . El título de los Ps. proporciona un marco histórico para ella en la revuelta de Absalón, y es el único Sal. fechada específicamente en ese momento. Hay muchas características en esa revuelta (2 Samuel 16-18) que se adaptan a las circunstancias a las que se refiere el salmista. Habla del creciente número de sus enemigos (cp. 2 Samuel 17:11 ), del desprecio que muchos le tenían (cp. 2 Samuel 16:7 ), del peligro en el que se encontraba (cp. 2 Samuel 17:2 ), y de su preservación por Jehová (compárese con 2 Samuel 17:14). Los Ps. contiene la descripción del salmista de sus enemigos (1, 2); su seguridad interior de la ayuda de Dios (3, 4); su declaración de su experiencia actual (5, 6); y su oración por la liberación completa y la bendición nacional (7, 8).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-3.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
De su monte santo ] es decir, Sión, la sede de la adoración de Jehová, donde en un sentido especial Él estaba presente. El salmista probablemente estaba lejos de Jerusalén. Selah ] Esta palabra se encuentra 71 veces en el Salterio. Ocurre en 40 Pss., Así como tres veces en Habacuc 3 , que también es un Ps. Su significado y uso son inciertos. Posiblemente se deriva de una raíz, lo que significa "levantar". LXXlo traduce como "interludio", mientras que la tradición judía lo traduce como "para siempre". (1) Algunos piensan que es una instrucción para los músicos "golpear" con un interludio durante un intervalo del canto. (2) El profesor Briggs sugiere que las versiones LXX y judía son en realidad dos aspectos de la misma cosa: el primero ('interludio') denota el punto donde se puede cantar la bendición y el Sal. concluido para ese servicio; mientras que este último ('para siempre') da la última palabra de la bendición, lo que indicaría lo mismo. (3) Tomando otra derivación (de sallem , 'suplemento'), otros conjeturan que la nota puede indicar el punto en el que el MS tiene que ser, o ha sido, complementado de otro MS. Es mejor, tal vez, considerarlo en general como un '
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-3.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El primero, Salmo 3 , da la condición en general en contraste con Salmo 2 , y el apoyo y confianza de la fe en él. Los perturbadores del hombre piadoso se multiplican, son altivos y triunfan sobre él como si no tuviera ayuda en Dios; pero Jehová es su escudo.
Él se acuesta en paz, y por la fe ve a sus enemigos heridos y su poder destruido. La salvación pertenece a Jehová, y Su bendición está sobre Su pueblo. Aquí nuevamente, observen, encontramos los últimos días; y, aunque rodeado por sus enemigos, el hombre piadoso descansa en paz y proféticamente ve su destrucción y bendición sobre Israel. Expresa confianza en Dios en medio de números hostiles y sin recursos.
Seguramente Cristo ha entrado de lleno en esto; pero el lugar del salmo es en los últimos días, después de la prueba del incumplimiento de Salmo 2 , en Su primera presentación como Mesías a Israel.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-3.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Con mi voz. - Es decir, en voz alta. Los verbos están presentes, expresando el hábito del salmista real.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-3.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Oraciones matutinas y vespertinas
Salmo 3:1 ; Salmo 4:1
Estos salmos probablemente datan de la huida de David antes de Absalón, 2 Samuel 16:1 . Es la perfección de la confianza poder dormir cuando nuestros enemigos son muchos y están decididos a nuestra destrucción. Entonces Jesús durmió, Marco 4:38 ; y Pedro, Hechos 12:6 .
Asegúrate de estar donde Dios quiere que estés, y luego resígnate a Su amoroso cuidado. Aunque te persigan los resultados de tus pecados, encontrarás que Dios te salvará, con la condición de que seas contrito.
Comencemos el día y cerremos con acciones de gracias y oraciones. Piadoso significa tener el poder de amar. ¿Amas a Dios y a sus santos? Entonces debes saber que Él te ha apartado, es decir, te ha separado, para Él mismo. Busque solo su voluntad. Siéntete contento de dejar pasar el mundo. No tienes por qué envidiar a los prósperos mundanos. Dios es suficiente para el cielo; ¿por qué no para la tierra?
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-3.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 3
Dolores y pruebas del remanente piadoso (3-7)
1. Persecución y consuelo ( Salmo 3:1 )
2. ¡Levántate Jehová! Sálvame, Dios mío ( Salmo 3:5 )
Los cinco Salmos que siguen nos presentan al remanente piadoso de Israel, sus dolores y pruebas durante el fin de los tiempos, mientras que el esperado Redentor y Rey aún no ha llegado. Si bien este es el aspecto dispensacional, la aplicación es más amplia. Las pruebas y los dolores son comunes a todos los santos, que viven de acuerdo con su llamado fuera del mundo que rechaza a Cristo; y el consuelo también les pertenece.
Salmo 3:1 . El salmo fue escrito por David cuando huyó de la faz de Absalón. Primero se menciona la persecución. El remanente está sufriendo persecución y eso por parte de sus propios hermanos incrédulos, quienes se burlan de ellos y se burlan de ellos. "No hay salvación (liberación) para él de Dios". Pero los piadosos confían en Jehová como un escudo alrededor de ellos, que les da protección; Él es mi gloria y el que levanta mi cabeza. Así David se animó a sí mismo en el Señor y también lo hacen todos los santos en la persecución y el remanente cuando son perseguidos en el tiempo de la angustia de Jacob.
Salmo 3:5 . La fe simple produce paz y tranquilidad. Ha dormido en paz incluso si miles de personas se pusieran a su alrededor. Clama a Jehová para que se levante y salve. Entonces la fe mira hacia atrás y recuerda que Dios hirió a los enemigos en el pasado y quebró los dientes a los impíos. Él reconoce que la salvación pertenece al Señor, es de Él y que Su bendición descansa sobre Su pueblo que confía en Él. Visto en relación con el remanente de Israel en la tribulación venidera, todo esto adquiere un significado interesante. Se llama himno matutino.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 3:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-3.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este es un salmo matutino. Es la canción de un alma en grave peligro al amanecer de un nuevo día. Primero se expresa la conciencia de la dificultad. Los adversarios aumentan, y la parte más amarga del dolor es que se burlan de él, declarando: No hay ayuda para él en Dios.
Inmediatamente teniendo éxito, son las palabras que hablan de la confianza de la víctima y su razón. Jehová es a la vez "Escudo", "Gloria" y "Levantador". Entre este hombre y Jehová se establece la comunión: "Lloro" y "Él responde".
Luego sigue el lenguaje del coraje. Ha "dormido" y "despertado" porque Jehová lo sostuvo. Con esta seguridad, no temerá el aumento de adversarios. Luego, de estas circunstancias de peligro y convicción de seguridad, surge la oración pidiendo salvación y va acompañada de la afirmación de que Jehová ya ha escuchado y respondido. La conciencia de la constancia del amor divino ha sido siempre la fuerza del alma confiada en medio de las circunstancias del mayor peligro. Si eso se pierde, todo está perdido. Si eso se mantiene, ninguna gran agua puede abrumar.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-3.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Lloré al Señor con mi voz ,. La experiencia que el salmista tuvo de ser escuchado en la oración, fue lo que le dio un gran estímulo a su fe, de su interés en Dios y la salvación por él, cuando sus enemigos fueron tan aumentados sobre él; Por llorar aquí, debe ser comprendido de la oración, ya que a menudo se usa en este libro de Salmos: Y así, el Targum lo hace, "oré"; Y esto diseña la oración vocal. A veces hay un llanto en la oración y no se escucha una voz, como se dice de Moisés, Éxodo 14:15; y fue el caso de Hannah, 1 Samuel 1:13; Pero esto era con una voz, y un fuerte, como en Salmo 55:17; denotando ardor, fervencia e importunidad; y tal oración toma mucho con Dios. El objeto abordado en la oración es el Señor, el Dios de su vida, y que fue capaz de salvarlo, y suministrar todos sus deseos.
y me escuchó fuera de su Holy Hill ; Ya sea fuera de la iglesia, la Holy Hill of Sion, Salmo 2:6; donde David oró y Dios concedió su presencia, y dio una respuesta a sus oraciones; o fuera del asiento de la misericordia y el arca, que era un tipo de propiciación, Cristo, y que David había traído a su propia ciudad, la colina de Sión; o del cielo, la habitación de la santidad de Dios: David era un hombre de oración, y a menudo era escuchado y respondido por Dios. Y esto también es verdad de Cristo, ofreció oraciones y súplicas con fuertes llantas y lágrimas a Dios, Hebreos 5:7, que fue capaz de salvarlo; Y fue escuchado por él, sí, el Padre siempre lo escuchó: Y Dios es un Dios, escuchando y respondiendo a las oraciones de su pueblo, tarde o temprano: a veces antes, a veces, y, a veces, después de su llanto.
selah ; en esta palabra, Salmo 3:2.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-3.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Protector. Hebreo, "escudo". &mdash No me ha abandonado, cuando caí en el pecado. (Haydock) &mdash- Me da la victoria y confirma mi trono. (Worthington)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-3.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 3
Para la mentada ocasión histórica, cf. 2 Samuel 15-17. David, en medio de grande tribulación, con confianza filial, implora el socorro divino, y en anticipación del alivio, ofrece alabanza.
1. Jehová … multiplicado—La extensión de la rebelión ( 2 Samuel 15:13) no sorprende y lo entristece.
2. dicen de mi vida—o sea, de mi alma; es decir de mí (cf. Salmo 25:3). Este uso de “alma” es muy común; se originó acaso por considerar el alma como la parte principal del hombre. no hay para él salud—Socorro. en Dios—que lo abandonó. Este es el reproche más amargo para un hombre piadoso, y expresa un espíritu de maligno triunfo. selah—Este vocablo es de significado muy oscuro. Probablemente significa pausa, o silencio, tanto de la música como del canto, sugiriendo algo enfático en el sentimiento (cf. Salmo 9:16).
3. mas—lit., “y”, adversativa (Cf. Salmo 2:6). Repudia el reproche, protestando su confianza continua. escudo—figura favorita y muy frecuente de la protección. mi gloria—la fuente de mi gloria. ensalza mi cabeza—me eleva de mi desesperación.
4. clamé … me respondió—Tal ha sido mi experiencia; me respondió misericordiosamente. desde … santidad—desde su santa colina, Sión (Salmo 2:6), su visible residencia terrenal.
5. me sostuvo—lit., “me sostendrá”, como si fuese su lenguaje o su pensamiento en el momento de acostarse, y la razón de su sosiego.
6. Diez millares—o sea, miriadas, cualquier número muy grande (cf. 2 Samuel 16:18)
7. levántate, Jehová—figurativamente se representa a Dios como dormido, en expresión de su aparente indiferencia ( 2 Samuel 7:6). en la quijada—como si fuesen fieras prestas a devorar ( 2 Samuel 27:2); o bien herir en la mejilla ( 1 Reyes 22:24) denota violencia e insulto. quebrantaste—Dios intervino en su socorro quitando al enemigo todo el poder de dañar.
8. Tributo de alabanza a un Dios libertador, cuyo favor es beneficio eficiente.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-3.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 3Para la mentada ocasión histórica, cf. 2 Samuel 15-17. David, en medio de grande tribulación, con confianza filial, implora el socorro divino, y en anticipación del alivio, ofrece alabanza.
1. Jehová … multiplicado-La extensión de la rebelión (2Sa 15:13) no sorprende y lo entristece.
2. dicen de mi vida-o sea, de mi alma; es decir de mí (cf. Psa 25:3). Este uso de “alma” es muy común; se originó acaso por considerar el alma como la parte principal del hombre. no hay para él salud-Socorro. en Dios-que lo abandonó. Este es el reproche más amargo para un hombre piadoso, y expresa un espíritu de maligno triunfo. selah-Este vocablo es de significado muy oscuro. Probablemente significa pausa, o silencio, tanto de la música como del canto, sugiriendo algo enfático en el sentimiento (cf. Psa 9:16).
3. mas-lit., “y”, adversativa (Cf. Psa 2:6). Repudia el reproche, protestando su confianza continua. escudo-figura favorita y muy frecuente de la protección. mi gloria-la fuente de mi gloria. ensalza mi cabeza-me eleva de mi desesperación.
4. clamé … me respondió-Tal ha sido mi experiencia; me respondió misericordiosamente. desde … santidad-desde su santa colina, Sión (Psa 2:6), su visible residencia terrenal.
5. me sostuvo-lit., “me sostendrá”, como si fuese su lenguaje o su pensamiento en el momento de acostarse, y la razón de su sosiego.
6. Diez millares-o sea, miriadas, cualquier número muy grande (cf. 2Sa 16:18)
7. levántate, Jehová-figurativamente se representa a Dios como dormido, en expresión de su aparente indiferencia (2Sa 7:6). en la quijada-como si fuesen fieras prestas a devorar (2Sa 27:2); o bien herir en la mejilla (1Ki 22:24) denota violencia e insulto. quebrantaste-Dios intervino en su socorro quitando al enemigo todo el poder de dañar.
8. Tributo de alabanza a un Dios libertador, cuyo favor es beneficio eficiente.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-3.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Salmo 3:4 . Selah. Esta palabra, como todos parecen estar de acuerdo, se refiere únicamente al canto y la música, para adaptar mejor los cambios de aires a los sentimientos del salmo; y sin embargo, el sentido se da con mucha diversidad. El caldeo, y Jerónimo después de ellos, lo hacen semper, siempre repiten. La LXX dice διαψαλμα diapsalma, que cambia nuestro léxico, un cambio de las partes en el canto, o designando un cambio de la métrica, o cantando por turnos.
Otros piensan que significa una pausa; pero como siempre está al final de alguna oración enfática, también se entiende que significa una repetición. La repetición de Selah en el último verso parece dejar la idea de encore más allá de toda duda.
Salmo 3:6 . No temeré a diez mil personas. Aunque David huyó al Jordán para reunir su ejército y evitar sorpresas; sin embargo, no temió a los treinta o cuarenta mil que se rebelaron. Su piedad y prudencia brillaron con gran esplendor a lo largo de toda esta revuelta. Ver en 2Sa_15: -19.
Salmo 3:7 . El pómulo. Los romanos lucharon con espadas cortas y gruesas; y César solía pedir a las legiones que apuntaran a los rostros de sus enemigos.
REFLEXIONES.
David, durante toda esta rebelión de Absalón, habiendo actuado con prudencia y la mayor presencia de ánimo, llevó todos sus problemas al Señor. En consejo y mando, actuó con mucha cautela, pero hizo de Dios su único escudo de defensa.
Recibió tal luz y gozo del cielo que le permitieron acostarse y dormir seguro. Aquí el poder de la religión influye en el alma, que en vano imitan todos los encantos del bien terrenal.
David dio la gloria a Dios, después de que los rebeldes fueron derrotados, con tanto fervor como se había dirigido a su trono por la salvación y la liberación. ¡Qué modelo para los cristianos en tiempos de angustia! Paguemos nuestros votos al Señor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 3:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-3.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Clamé al SEÑOR con mi voz, y él me escuchó desde su monte santo. Selah.
Ver. 4. Clamé al Señor con mi voz ] Oré en voz alta y con ganas; Me levanté y luché con Dios: y esta fue la base de su valor y confianza. Entonces Ester, después de haber ayunado y orado, puso su vida en sus manos y no tuvo miedo. Así que Cristo, cuando, estando en agonía, había orado más fervientemente, fue y encontró a sus enemigos en la cara; aunque antes su alma estaba apesadumbrada de muerte, y comenzó a estar fuera del mundo, como la palabra significa, Mateo 26:37 , αδημονειν.
Y me escuchó desde su monte santo ] es decir, E suo sacrario et coelesti et terrestri, desde su santuario celestial y terrenal (Jun.). Sion significa un lugar seguro, una buena perspectiva; porque desde lo alto de esa colina un hombre podría haber visto todo el país. Y era un tipo de cielo, de donde Dios ve todo y escucha el suyo. Luciano, el ateo, finge, o imagina, que hay ciertas grietas en el cielo a través de las cuales Júpiter en ciertos momentos sólo oye a sus pretendientes; que veces los que toman no oran en vano.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 3:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-3.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Oración matutina de un cristiano en peligro y aflicción.
Un Salmo de David, cuando huyó de Absalón, su hijo, 2 Samuel 15:14 , probablemente escrito en la mañana después del día de la huida, cuando David no vio nada más que peligro y destrucción por todos lados, cuando su corazón expresó los pensamientos. que surgen en el corazón de todos los hijos de Dios mientras luchan contra la aflicción.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-3.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Clamé al Señor con mi voz, en una súplica fuerte y ferviente, y Él me escuchó desde Su monte santo, el monte de Su presencia, el monte Sión, donde ahora se había erigido el Tabernáculo y donde se construyó después el Templo. Selah. Nuevamente una pausa en el salmo, para recordar la gran verdad de la oración de respuesta del Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-3.html. 1921-23.
Comentario Pozos de agua viva
Los Salmos Prefatorios
Salmo 1:1 , Salmo 2:1 y Salmo 3:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
El primer capítulo del Salmo es su prefacio. Puede llamarlo, si lo desea, el Salmo preliminar. Te da la llave que abre todo el Libro. Entremos en este Salmo por el camino del 24 de Lucas; allí dice que "es necesario que se cumplan todas las cosas que están escritas en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos acerca de Mí". Estas palabras nos dicen que el personaje principal de los Salmos no es David, sino Cristo.
Los periódicos tienen titulares grandes, de tipo negro, los subtítulos siguen en una letra más fina, y luego aparece el cuerpo principal del artículo. Dios a menudo pone en primer lugar los titulares llamativos; luego te da, quizás, el segundo titular; y luego el gran cuerpo de Su mensaje. Los periódicos resumen todo el artículo en la parte superior de la columna. Por supuesto, si está interesado en los detalles, en las complejidades, prosiga a lo largo de toda la lectura.
Cuando abre su Biblia, lo primero que ve es "En el principio Dios". Ahí está su llamativo titular para toda la Biblia. Cuando llega al Nuevo Testamento, comienza: "El Libro de la generación de Jesucristo". Ahí está su titular para la segunda división de la Biblia.
El Libro de Romanos, el Libro de apertura de las Epístolas, comienza: "Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser Apóstol, apartado para el Evangelio de Dios, acerca de Su Hijo Jesucristo".
Ahora, acerquémonos al Libro de los Salmos. El primer capítulo se abre así: "Bienaventurado el hombre". Estas palabras transmiten los grandes titulares en letra negra de los Salmos. Si el Libro de los Salmos, según Lucas 24:44 , es un Libro escrito sobre un hombre, el Señor Jesucristo, entonces el "hombre bendito" del primer versículo no es otro que Él.
El Espíritu Santo no se refiere principalmente a David ni a los santos en general. Cuando considera que el Libro de los Salmos, como todo el resto de la Biblia, se centra en Jesucristo, no puede perder el personal del versículo inicial; esto es especialmente vívido cuando recuerdas que el primer Salmo es el prefacio del Libro en su totalidad.
Ahora bien, ¿cuál es el segundo titular, el subtema del Libro? Aquí está: "Los impíos no son así". Esta expresión "Los impíos" o su equivalente, recorre todo el Libro. Dos personajes principales se contrarrestan: "Bienaventurado el hombre", "Los impíos no lo son". Estos son los dos hombres sobresalientes de los Salmos. El "hombre bendito" es el Señor Jesucristo, y en él todos sus santos; el "impío" es el anticristo y con él todos los que lo siguen.
I. LA BENDICIÓN DEL HOMBRE BENDITO DE DIOS ( Salmo 1:1 )
Primero, se describe Su carácter. Se afirma negativamente y luego se afirma positivamente.
Negativamente se dicen tres cosas: "Bienaventurado el hombre que no sigue el consejo de los impíos, que no está en el camino de los pecadores, y que no se sienta en la silla de los escarnecedores". No necesitamos ahora ampliar estas tres declaraciones constructivas y consecutivas; simplemente deseamos enfatizar que pueden decirse verdaderamente sólo del Señor Jesucristo. ¿Dónde más está el hombre que no sigue el consejo de los impíos? ¿Dónde más está el hombre que no se interpone en el camino de los pecadores? Quizás podría decir el linaje, o la línea, o la descendencia de los pecadores.
En cualquier caso, Jesucristo es la respuesta a la consulta. Él nunca surgió de los lomos de los pecadores, ni jamás caminó en su camino. El cristiano que ha dejado de andar en el consejo de los impíos y de interponerse en el camino de los pecadores, puede reclamar tal distinción solo porque está en el Hombre bendito, empoderado por Aquel que no conoció el pecado. Cristo nunca fue un pecador. De Él se dijo: "Esa cosa santa que nacerá de ti". No hay otro que pueda abarcar toda su vida y decir: "Yo soy el hombre bienaventurado, que no sigue el consejo de los impíos ni sigue el camino de los pecadores".
Ahora, ¿qué hay de sentarse en el asiento de los desdeñosos? Jesucristo estaba "separado de los pecadores"; Él nunca fue parte integral de aquellos que difamaron a su Dios.
Los santos pueden salir del campamento con Él, llevando Su oprobio; es posible que nunca tengan compañerismo en una iglesia o denominación donde los hombres desprecian al Señor; nunca pueden sentarse en el asiento de aquellos que difaman la Palabra de Dios; pueden rehusar oscurecer la puerta de las iglesias apóstatas, o apoyar el ministerio de aquellos que blasfeman contra el Hijo de Dios; sin embargo, tal actitud es una victoria de gracia. La "bienaventuranza" pertenece inherentemente sólo a Aquel que nunca fue encontrado en el asiento de los desdeñosos. El próximo capítulo nos dice el significado más completo de lo que incluye este "desprecio".
Ahora, afirmado positivamente. "Pero su deleite está en la ley del Señor; y en su ley medita día y noche. Y será como árbol plantado junto a arroyos de aguas, que da su fruto en su tiempo; su hoja también no se marchitará, y todo lo que haga prosperará ".
Cada palabra que acabamos de citar se cumplió en el Señor Jesucristo. Se deleitaba en la Palabra y era la Palabra; Era como un árbol plantado junto a ríos de agua y de él brotaban todos los ríos de agua; todo lo que hizo prosperó a pesar de que murió en la cruz, avergonzado, escupiendo y aparentemente derrotado.
El Señor Jesús aún reivindicará cada palabra que el salmista pronuncie sobre él. Fue un vencedor en la Cruz, porque allí despojó a los principados y potestades. Él es, incluso ahora, un vencedor, porque se sienta exaltado muy por encima de los principados y potestades. Cuando regrese, será un vencedor sobre todo enemigo, porque derribará todo poder que se levante contra Él. "Todo lo que hace prosperará".
II. LA PLACER DE LOS IMPÍOS ( Salmo 1:4 )
"Los impíos no lo son". Cuán rápido cambia la escena "Los impíos no son así, sino como la paja que el viento lleva". El Señor destruirá al anticristo con el aliento de su boca. Como paja, lo volará. Cuando Cristo envíe el juicio a la victoria, el impío será "como" una caña sacudida y sacudida por el viento; como lino humeante que se apaga. "Por tanto, los impíos no comparecerán en el juicio".
Por lo tanto, el Salmo preliminar no solo presenta a Cristo y el anticristo uno frente al otro, sino que también presenta la prosperidad del primero y el derrocamiento del segundo. Esta es la misma historia que recorre los Salmos en su conjunto; lo encontrarás en todas partes. Se acerca el tiempo en que sólo Cristo y los que están en él estarán de pie; mientras que el anticristo y los que están con él serán barridos.
III. CRISTO CONTRA EL ANTICRISTO ( Salmo 2:2 )
El segundo Salmo lleva el conflicto entre Cristo y el anticristo a un clímax. Debemos volver nuestros rostros hacia una vista lejana. Este segundo Salmo nunca se ha cumplido durante los treinta siglos desde que escribió David.
"¿Por qué se enfurecen las naciones, y el pueblo imagina una cosa vana? Los reyes de la tierra se levantaron, y los gobernantes se reunieron en consejo contra el Señor y contra su Ungido". La escena es una de las naciones furiosas; de los pueblos imaginando una cosa vana. ¿Contra quién se enfurecen? Contra el Señor. ¿Contra quién se están poniendo los reyes de la tierra? Contra el Señor. ¿Qué es lo vanidoso que imagina la gente? ¿Por qué "los reyes de la tierra se establecen, y los gobernantes se juntan en consejo contra el Señor y contra su Ungido"?
Es porque ha llegado el Armagedón. A medida que la era llega a su fin y se revela el anticristo, el mundo se esforzará en vano por deshacerse de toda muestra de lealtad a Cristo.
¿Cuál es el idioma de los reyes de la tierra, los gobernantes y los pueblos? Dicen: "Rompamos sus ataduras y echemos sus cuerdas de nosotros". Las naciones se inquietan por las limitaciones del cristianismo y de Cristo. Contra Cristo, y contra todo lo que nombra Su Nombre o lleva Su impronta, se levantarán diciendo: "Separemos de nosotros sus ataduras". El anticristo vendrá como un religioso, pero negando al Señor Jesucristo y todo lo que toma su color de Cristo. Por esta causa, las naciones apóstatas y la cristiandad apóstata se unirán más rápidamente a sus normas.
¿Cuál es la siguiente escena? "El que se sienta en los cielos se reirá". El rapto de los santos (el Cuerpo de Cristo) evidentemente ha tenido lugar. En la tierra se desata la tribulación y el anticristo se ha manifestado. El hombre de pecado dirige a las naciones y las reúne contra el Señor. El Señor, sentado en los cielos, se ríe. Se burla de ellos. ¿Qué le importa a Él si hay diez mil reunidos en su contra? Él conoce su poder. Se ríe de la locura de quienes se le oponen. Se burla de sus intentos. Él conoce su fuerza.
Será un espectáculo imponente cuando el anticristo, revestido del poder de Satanás, reúna a los ejércitos de la tierra. El mundo temblará y tendrá miedo, pero el que se sienta en los cielos se reirá. Gritará: "Vamos a la batalla". Se burlará de ellos.
IV. CRISTO CORONADO REY ( Salmo 2:6 )
A pesar del hecho de que las naciones se han reunido para destronar al Hijo y expulsarlo, el Padre declara: "Sin embargo, he puesto a mi Hijo sobre el santo monte de Sion". Y dirigiéndose al Hijo, el Padre dice: "Pídeme, y te daré las naciones por tu heredad, y los confines de la tierra por tu posesión" (ASV). Ningún poder en la tierra o en el infierno puede apartar al Señor de Su legítimo trono.
Vendrá y reinará. El Padre dirá al Hijo: "Declararé el decreto: * * Tú eres mi HIJO; hoy te he engendrado". Tu mente se remonta a la inmaculada concepción: "Por tanto, lo santo que nacerá de ti, será llamado Hijo de Dios". Tu mente vuelve al bautismo: "Este es mi Hijo amado , en quien tengo complacencia". Tu mente vuelve a la transfiguración, "Este es Mi Hijo, Mi escogido, escúchalo".
Así, en la hora de la tribulación, Dios truena a las huestes reunidas, Su decreto: "Tú eres mi Hijo". Luego, al Hijo le dice: "Pídeme y te daré las naciones por tu herencia". No es de extrañar que Cristo, sentado a la diestra del Padre, se burle de las ostentosas amenazas de las naciones reunidas. Los irritará en su doloroso disgusto. Dios todavía pondrá a Su Rey sobre el santo monte de Sion.
Profundicemos un poco más en las palabras del Padre: "Mi Hijo eres tú; hoy te he engendrado". Aquí tenemos la reivindicación del Padre tanto del Nacimiento Virginal como de la Resurrección.
En la expresión "Te daré las naciones por tu herencia, y los confines de la tierra por tu posesión", tenemos la visión lejana de lo que sucederá después de que Cristo haya afligido a las naciones y haya echado fuera al anticristo. como paja ante la era de verano. Es entonces cuando Dios pone a Su Rey en el monte santo de Sion. El Reino del Señor Jesucristo se establecerá después de que el anticristo sea abrumado y nunca antes.
Así que no lo anticipemos de antemano; ni nos unamos a los movimientos mundanos para establecer el Reino. La misión de la Iglesia es sacar de las naciones un pueblo para Su Nombre. No es para traer el Reino Mesiánico. El Segundo Salmo dice cómo se introducirá el Reino. Cristo no envía a Su Iglesia para llevar Su evangelio a lo último de la tierra a fin de establecer el Reino. La Escritura es clara: "Los quebrantarás con vara de hierro"; y, "Los harás pedazos como vasija de alfarero". Así aprenderán las naciones la justicia.
Este es, brevemente, el mensaje del segundo salmo.
V. UNA ILUSTRACIÓN IMPACTANTE ( 2 Samuel 14:25 ; 2 Samuel 15:4 ; 2 Samuel 15:10 )
"Y en todo Israel no había nadie para ser tan alabado como Absalón". El anticristo eclipsará a todos los grandes hombres del mundo; será universalmente admirado por él; no habrá otro como él en toda la tierra.
"Y Absalón le preparó carros y caballos, y cincuenta hombres para correr delante de él". Esto demuestra el orgullo de Absalom. El anticristo se elevará por encima de todo lo que se llama Dios o se adora.
"Y Absalón dijo además: ¡Oh, si yo fuera hecho juez en la tierra!" Cuando venga el anticristo, profundizará el complot y la estrategia contra el Hijo de Dios. Procurará apropiarse de la herencia de Cristo y hacerse rey.
Y Absalón dijo a su padre: "Déjame ir y cumplir mi voto que hice al Señor en Hebrón". El anticristo entrará en escena mundial como religioso. Hay eclesiásticos por toda esta tierra que incluso ahora están preparados para recibir al anticristo. Hay eclesiásticos prominentes en los círculos de la Iglesia, que no saben nada del Evangelio del Hijo de Dios, no saben nada de la comunión vital de los santos; predican otro evangelio, que no es el evangelio, y ofrecen un compañerismo construido en un programa, o en un ministerio, y no en la "unidad de la fe".
Cuando venga el anticristo, muchos de los supuestos "far-i-ve" teológicos le darán la bienvenida real. Él no dirá a la primera: "Yo soy Dios"; sin duda vendrá con frases halagadoras y elegantes, haciéndose pasar por un gran religionista. El anticristo hará una alianza con toda apostasía, ahora existente en el mundo. Él, como Absalón, vendrá bajo el pretexto de una ferviente piedad.
Ahora, observemos el resultado de la perfidia de Absalón. La historia de la huida de David se cuenta de la siguiente manera: "Todo el pueblo lloró a gran voz; y todo el pueblo pasó; el rey también pasó por encima del arroyo Cedrón". Cuán notable es que David cruzó el mismo arroyo, por el que el Señor pasó en el camino a Su Getsemaní. ¿Qué sigue ?: "Y David subió por la subida del Monte de los Olivos". El Señor Jesús dejó esta tierra por el camino del mismo monte de los Olivos y subió al cielo en exilio de su trono davídico. Durante su ausencia, el anticristo asumirá el poder como usurpador.
VI. LA ORACIÓN DE DAVID AL HUIR DE ABSALOM ( Salmo 3:1 )
Ahora estudiamos la oración que ofreció David cuando huyó de Absalón, después de haber pasado por Cedrón y subido por el monte de los Olivos. Mientras sus seguidores, hombres y mujeres, descansaban y dormían, David se escabulló y oró. Quiero que leas su oración en Salmo 3:1
Cuando Sadoc salió para seguir a David en su exilio con el arca ( 2 Samuel 15:24 ), David dijo: "Lleva el arca de Dios a la ciudad: si hallo gracia ante los ojos del Señor, Él me traerá de nuevo, y me mostrará tanto esto como su morada; pero si así dice: No me complazco en ti; he aquí, heme aquí, hazme lo que bien le parezca ".
Dejemos a David fuera de nuestro pensamiento, por un momento, y apliquemos esta oración a Cristo. Imagínense al Señor Jesucristo orando en la Cruz y diciendo: "Señor, ¿cómo han aumentado los que me afligen? Son muchos los que se levantan contra mí. Muchos son los que dicen de mi alma: No hay ayuda para él en Dios". " ¡Cómo nos recuerdan esas palabras el grito de la turba que rodeaba la Cruz! Dijeron: "Él confía en Dios; líbrelo ahora, si lo quiere", porque dijo: "Yo soy el Hijo de Dios". Cristo nunca vaciló, nunca dudó, dijo: "Pero tú, oh Señor, eres un escudo para mí y mi gloria, y el que levanta mi cabeza".
David dijo: Me desperté porque el Señor me sostenía. No temeré a los diez mil que me rodean.
Así despertó Cristo: salió de Su tumba y del Hades como un Vencedor, capaz de reírse de cualquier ataque que Satanás o su anticristo pudieran traer.
Sin embargo, hay otra visión de las maldiciones expresadas en el tercer Salmo.
El enemigo no solo calumnió a Cristo durante su vida terrenal, y mientras colgaba de la cruz, sino después de que el anticristo en aparente victoria, como Absalón, barrió todo ante él, entonces los enemigos de Cristo clamarán más. En su contra.
El mundo entero se maravillará tras la "bestia"; su influencia será maravillosa. Entonces muchos se levantarán contra Cristo y dirán:
"Fuera con Cristo, era un impostor y falso; todas las afirmaciones que había hecho eran falsas; incluso Dios lo rechazó y le negó su ayuda y murió avergonzado, víctima indefensa de los que lo odiaban".
Con muchas palabras difamarán Su Santo Nombre. Sin embargo, incluso mientras claman, el Señor se sentará en los cielos con el Padre, recibiendo de Él la promesa: "Te daré las naciones por tu heredad, y los confines de la tierra por tu posesión".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Psalms 3:4". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​psalms-3.html.
Comentario Pozos de agua viva
La confianza de David en Dios
Salmo 3:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Como introducción al tercer salmo, queremos darles una visión del joven Absalón, el hijo de David, que se describe como la base de la oración de David cuando huía de Absalón.
1. El orgullo de Absalón. El capítulo 15 de Segunda de Samuel nos dice que Absalón "le preparó carros y caballos, y cincuenta hombres para correr delante de él". El capítulo anterior dice: "En todo Israel no había nadie tan alabado como Absalón por su hermosura".
A menudo hemos leído cómo el orgullo y el espíritu altivo van antes de una caída. El que se ensalza a sí mismo, será humillado. El que se enaltece, será humillado. Toda mirada altiva y la altivez del hombre será inclinada y humillada. Nuestro corazón sufre por el pobre Absalón. Su gloria se convirtió en su vergüenza; su orgullo se convirtió en el obstáculo sobre el que cayó para su destrucción.
2. La perfidia de Absalón. Era para que Absalón, el más admirado, se levantara temprano y se parara en el camino de la puerta. Así, cuando el pueblo pasaba para ir al rey David para ser juzgado, Absalón primero los saludaba amablemente y luego les decía: "Mira, tus asuntos son buenos y justos; pero no hay ningún representante del rey que te escuche. " Así, Absalón procuró crear descontento en la mente de la gente con respecto a su padre David.
Incluso llegó a decir: "¡Oh, si yo fuera hecho juez en la tierra, para que todo hombre que tiene algún pleito o causa venga a mí, y yo le haga justicia!" Sí, Absalón llegó incluso a rendir homenaje a aquellos que estaban muy por debajo de su dignidad real. Incluso extendió la mano, los tomó y los besó. Así hizo Absalón a todo Israel, que vino al rey para juicio; y así Absalón robó el corazón de los hombres de Israel.
3. La insurrección de Absalón. Después de cuarenta años, Absalón se acercó a David y pidió permiso para ausentarse, diciendo que había hecho un voto al Señor en Hebrón. Bajo el disfraz de adoración divina y fidelidad a Dios, y bajo el beso de su padre, se levantó como para ir a Hebrón. Sin embargo, envió espías por todas las tribus de Israel diciendo: "Tan pronto como oigan el sonido de la trompeta, entonces diréis: Absalón reina en Hebrón ".
4. La huida de David. Cuando David oyó lo que Absalón había hecho, y cómo el corazón de los hombres de Israel estaba tras él, se levantó y huyó, y él y todos sus siervos pasaron. Pasaron por el camino del arroyo Cedron y subieron por el camino del monte de los Olivos. Estamos comenzando a ver, en este breve bosquejo del orgullo, la perfidia y la insurrección de Absalón, y en la huida de David, una historia muy gráfica de Satanás y el anticristo en su conflicto contra el Señor Jesús.
Nuestro Señor también bajó por el arroyo Cedron y subió por el camino del Monte de los Olivos. El que había ido haciendo el bien, fue despreciado y rechazado por los hombres. Cristo también vio que el corazón de su pueblo no estaba con él.
5. La oración de David. El capítulo que estamos estudiando en los Salmos lleva este título, "Un Salmo de David, cuando huyó de Absalón". Con todo esto ante nosotros, estamos seguros de que podremos apreciar el estudio del Salmo mismo.
Si tan solo lo buscáramos, encontraríamos la historia de Cristo en Su vida, Su rechazo y muerte, o en alguna otra fase de Su carácter, en prácticamente todas las páginas de las Escrituras.
I. ¿TIENEN PROBLEMAS LOS SANTOS? ( Salmo 3:1 )
1. Satanás anda buscando a quien devorar. Nuestro primer verso comienza con las palabras: "Señor, ¡cómo han aumentado los que me perturban! Muchos son los que se levantan contra mí". Esta fue ciertamente la historia, en pocas palabras, de toda la vida de David. Cuando era un niño pastor, tuvo que encontrarse con los osos y los leones mientras cuidaba a sus ovejas. Cuando fue enviado a los atrios del rey Saúl, tuvo que enfrentar la jabalina y la ira, en general, del rey Saúl.
Cuando todavía era joven, David tuvo que huir a las montañas. Se escondió en las guaridas y en las cuevas de la tierra. Pasó a la tierra de los filisteos. En todas sus muchas pruebas, la más dolorosa de todas, fue la que le trajo su propio hijo Absalón, a quien amaba.
2. En el mundo tendréis tribulación. La suerte de David es la suerte de todos nosotros. No hay vida sin sus nubes. No hay santo sin sus problemas. Cuanto más nos acerquemos a Dios y cuanto más valientemente le sirvamos, más nos opondremos.
La Sra. Vecino y yo acabamos de llegar a Cuba. Estuvimos veinticuatro horas en el agua. Todo el camino de Tampa a La Habana tuvimos el más tranquilo de los mares. Nuestro barco, sin embargo, fue construido para una tormenta. Otros nos han contado cómo el bote se balanceó y se sacudió cuando fue golpeado por una tormenta.
3. Odiado de todos los hombres por causa de Mi Nombre. Por el amor de Dios, quien fue odiado por nosotros, deberíamos estar dispuestos a ser odiados por Él. ¿Esperará el siervo más que su Señor? Si han llamado al Amo de la casa "el Señor de las moscas", ¿no esperamos que nos llamen de la misma manera? Por tanto, "Salgamos, pues, a él fuera del campamento, llevando su oprobio".
II. EL SEÑOR PROTECTOR ( Salmo 3:3 )
1. "Tú * * eres un escudo para mí".
2. "Tú * * eres * * mi gloria".
3. "Tú * * eres * * el que levanta mi cabeza".
1. "Tú * * eres un escudo para mí". David está contando, en Salmo 3:3 , cómo en todas sus dificultades había Uno que estaba con él. No sólo eso, sino que dijo: "Tú, oh Señor, eres un escudo para mí".
Un escudo no solo protege al soldado de la Cruz, sino que también recibe las flechas que de otro modo lo atravesarían. El Señor es nuestro escudo: es decir, sobre él recae el peso de todo lo que se lanza contra nosotros. ¿No ha dicho Él: "Ponga toda su preocupación en Él, porque Él se preocupa por usted"?
Sobre la Cruz, Cristo tomó nuestras llagas, sufrió en nuestro lugar, siendo hecho pecado por nosotros. Ese espíritu que el Maestro mostró en Su muerte en el Calvario, aún vive con Él. Siempre que ve una flecha a punto de golpear a uno de los suyos, todavía salta al frente y deja que la flecha caiga, por así decirlo, sobre sí mismo. Él es nuestro Escudo.
2. "Tú * * eres * * mi gloria". Aquí hay algo que está iluminado y hecho para brillar más por el contexto. En todo el sufrimiento de David, no solo encontró al Señor listo para tomar sus dolores y soportarlos por él, sino que encontró al Señor listo para darle Su gloria. ¿Dónde está el que no cambiaría gustosamente su sufrimiento por los cánticos del Señor? su vergüenza por la gloria del Señor?
Esto es como el Cristo del Calvario. Por un lado, Él cargó con nuestros pecados en Su propio cuerpo sobre el Árbol. Por otro lado, nos dio toda la gloria que era suya. Oíd sus palabras: "La gloria que me diste, yo les he dado".
3. "Tú * * eres * * el que levanta mi cabeza". Cuando estamos débiles y desmayados por el camino, el Señor pone Su mano debajo de nosotros y nos levanta. Si no hubiera sido por el Señor, David habría caído para no volver a levantarse. ¡Cuán tierna es la compasión de Dios por nosotros! Si, como Elías, queremos morir; o, como Jonás, fracasamos por completo; el Señor levanta la cabeza.
III. UNA ORACIÓN QUE FUE ESCUCHADA Y RESPONDIDA ( Salmo 3:4 )
1. El pecado de David en el caso de Betsabé. Al leer Salmo 3:4 , no podemos dejar de sentir que David está clamando al Señor por su pecado en el caso de su muerte de Urías y su matrimonio con Betsabé.
David era un hombre de Dios. Incluso era un amigo de Dios, y sin embargo, es posible que alguien así peque, si, por un tiempo, deja de caminar con Dios. Aquí hay una cosa acerca de la Biblia que la hace brillar como un Libro confiable e infalible: registra no solo lo bueno, sino también lo malo acerca de los hijos de Dios.
David pecó, Moisés pecó, Abraham pecó, Pedro pecó. Esto, de ninguna manera, sugiere que tuvieran que pecar, aunque eran, por naturaleza, pecadores. La gracia de Dios, en cada caso, habría sido suficiente para la victoria.
2. La oración de arrepentimiento de David. El Salmo 51 registra esta oración. Al leerlo, ¡cómo se destacan la autenticidad del arrepentimiento de David y la profundidad de sus anhelos! Gracias a Dios hay perdón para todos aquellos que buscan Su rostro, confesando sus pecados; así como está escrito: "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad".
3. El perdón de David. David dijo: "Clamé al Señor con mi voz, y él me escuchó desde su santo monte". Dios siempre escucha cuando lloramos. Sin embargo, cuando venimos al Señor, debemos venir creyendo en Su gracia. La oración contestada es una de las alegrías de la vida del cristiano.
Liberación de nuestros pecados y perdón total, abre nuestra boca con alabanza. David dijo: "Líbrame de la culpa de sangre, oh Dios, Dios de mi salvación; y mi lengua cantará con fuerza tu justicia".
IV. DESCANSAR EN EL SEÑOR ( Salmo 3:5 )
1. "Me acosté y dormí" Descanso en los pecados perdonados. ¿Por qué no habría de acostarlo y dormir David? Durante un período de unos dos años, sus huesos habían envejecido debido al rugido de todo el día. Había pasado por dos años de angustia y dolor. Ahora, como había confesado su pecado y buscado y encontrado perdón, naturalmente se acostó y durmió. Había encontrado la paz, la paz perfecta.
¿Y por qué no deberíamos acostarnos y dormir? Nuestros pecados son lavados, nuestros pecados se han ido. "Así que, justificados por la fe, tenemos paz". Aunque no haya descanso para los malvados; aunque los impíos son como el mar con sus olas rompiendo, y no pueden descansar; el que tiene sus pecados perdonados no puede ser como ellos. Es más, cuando Cristo entró en nuestro corazón atribulado, dijo: "Paz, enmudece", y hubo una gran calma.
2. "Desperté" una nueva empresa. Tan pronto como David encontró descanso en el Señor, estuvo completamente despierto a sus nuevas oportunidades en el servicio. Él había dicho: "Crea en mí un corazón limpio, oh Dios, y renueva un espíritu recto dentro de mí". Él había dicho: "No me arrojes lejos de tu presencia, y no quites de mí tu santo Espíritu". Él había dicho: "Vuélveme el gozo de tu salvación; y sustentarme con tu Espíritu libre". Luego añadió estas importantes palabras: " Entonces enseñaré a los transgresores Tus caminos".
3. "El Señor me sostuvo" la fuerza impartida. Este es siempre el caso. Primero, perdón; luego, descanso y testimonio, un nuevo poder en el servicio y una nueva victoria en la tentación. Esta fue la experiencia de Peter. Cuando fue perdonado, fue restaurado al servicio y fortalecido para una nueva tarea.
Gracias a Dios, no nos quedamos en ninguna condición agotada y debilitada cuando somos restaurados de nuestros descarríos. Después del perdón, el Señor da poder. Encontramos que Su gracia es suficiente para satisfacer todas las necesidades.
V. UN NUEVO SENTIDO DE SEGURIDAD ( Salmo 3:6 )
1. "El perfecto amor echa fuera el temor". "No temeré a las diez mil personas que se han puesto en mi contra". Todo el miedo al enemigo había pasado. Una nueva seguridad había hecho que David levantara la cabeza. Incluso la perfidia de Absalón y su ejército entrenado que buscaba destruirlo no le dieron miedo. Creyó en Dios y no tuvo miedo.
Siempre es así: cuando tenemos una comisión del Cielo y caminamos en comunión con un Cristo victorioso, tomamos Su victoria. Sabemos que no hay nada demasiado difícil para el Señor, y sabemos que es un Señor conquistador el que lucha por nosotros.
2. "Uno * * perseguirá a mil". A David le vinieron a la mente, en la hora de su gran aflicción, recuerdos de los días pasados. Recordó cómo, siendo un joven rubicundo, había salido sin armadura, con una honda y cinco piedras lisas, para encontrarse con el gigante Goliat.
Recordó cómo, en los primeros días, después de haber sido coronado rey, Dios había dado liberación tras liberación a sus ejércitos de todo enemigo. Con todo esto ante él, y con las promesas de Dios resonando en su mente, gritó: "No temeré a diez mil". ¿Y por qué deberíamos tener miedo? Nuestro Dios todavía puede librar.
3. "Recibiréis poder". Aquí está la promesa que Dios nos dejó. "Recibiréis poder, después que haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo". No hay tarea demasiado grande, ningún llamado de Dios demasiado difícil para la conquista de una fe inquebrantable. Nuestro Señor dijo: "Todo poder me es dado". Luego nos prometió ese poder y nos dijo que "vayamos".
El apóstol Pablo dijo: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece".
VI. LA FE QUE LO CUENTA HECHO ( Salmo 3:7 )
1. La oración con el enemigo reunido. Aquí está la oración que hizo David en la hora de su extremo: "Levántate, Señor, sálvame, Dios mío". David no miró a su propia fuerza, porque no tenía ninguna. No miró a sus propios ejércitos, porque sus ejércitos se habían pasado a Absalón. Miró a Dios.
Es cuando somos débiles cuando somos fuertes. Cuando no somos nada y no tenemos nada, poseemos todas las cosas. David simplemente le pidió a Dios que se levantara. Él sabía, y nosotros sabemos, que cuando Dios se levanta una vez y desenvaina Su espada, la victoria siempre es nuestra.
2. Por la fe de David. La siguiente expresión en la oración de David es suficiente para inscribirlo entre las galaxias de Dios como uno de los héroes de la fe. David dijo: "Tú heriste a todos mis enemigos en la mejilla; Rompiste los dientes de los impíos".
La fe cuenta como hecho, lo que la fe sabe aún no está hecho, pero se hará. Está escrito: "Todo lo que deseéis, cuando ore, creed que lo recibiréis, y lo tendréis". La oración de fe de David decía: "Tú tienes ", cuando Dios en realidad no lo había hecho. Una oración así siempre trae resultados.
3. Creer antes de recibir. Eso es lo que Dios espera de nosotros. Veamos "recibir" desde este ángulo. Dios, en Su Palabra infalible, ha predicho muchos acontecimientos maravillosos que se avecinan. Vivamos en la plena certeza de todas estas cosas. Algunas personas quieren que la historia verifique la profecía antes de creer en la profecía, y contarla con certeza. La verdadera fe dice: "La Palabra de Dios, en sus declaraciones proféticas, está asegurada". La fe verdadera dice: lo es, porque Dios dice: lo será.
La fe mira a lo lejos y da sustancia a las cosas que se esperan. Pidamos a Dios que nos dé la fe de nuestros padres, para que encontremos nuestros nombres inscritos entre los vencedores.
VII. ASCRIBIENDO GLORIA A DIOS ( Salmo 3:8 )
1. "Donde Cristo es todo en todos".
2. Salvación, don de Dios.
3. La alabanza es agradable.
1. "Donde Cristo es todo en todos". El último versículo de nuestro estudio y de nuestro capítulo es la declaración culminante de la oración de David. Con todo el fervor de su espíritu clamó: "De Jehová es la salvación; sobre tu pueblo está tu bendición". Este grito de fe nos recuerda las palabras de Jonás, desde el vientre del pez. Él también gritó: "La salvación es del Señor".
El grito de fe de David nos recuerda, una vez más, las palabras del Señor en la Cruz: "Consumado es". Cristo parecía estar diciendo: "La salvación es ahora una obra completa".
En el Salmo 22, después de que Cristo había dicho: "Sálvame de la boca del león", clamó: "Anunciaré tu nombre a mis hermanos; en medio de la congregación te alabaré". En relación con esto, nos conviene recordar que inmediatamente después de Su resurrección, Él dijo: "Id, díselo a Mis hermanos".
En el Salmo 69, después de la visión de la Cruz, Cristo dijo: "Que tu salvación, oh Dios, me ponga en alto".
2. La salvación es el don de Dios. Las palabras de David son verdaderas desde varios puntos de vista. La salvación de nuestros enemigos es de Dios. La salvación de nuestros pecados viene de Dios. La salvación de nuestros cuerpos viene de Dios. El ángel le dijo a María: "Llamarás Su Nombre JESÚS, porque Él salvará * *" y Él salva. "No hay otro nombre que el cielo de yesca haya dado a los hombres, en el que debamos ser salvos".
3. La alabanza es agradable. Un verso favorito de mi esposa es: "El que ofrece alabanza, me glorifica (a Dios)". Ciertamente la Iglesia del primogénito en la tierra debería alabarle; y el gran volumen de himnos y canciones del Evangelio lo alaban. También la Iglesia del Primogénito, que está en el Cielo, lo alaba.
Qué tiempo tan maravilloso será cuando todos nos reunamos alrededor del trono de Dios y cantemos los grandes magnificats de nuestra salvación.
UNA ILUSTRACIÓN
David tuvo muchas dificultades a lo largo de su peregrinaje terrenal. Sin embargo, todas estas cosas solo obtuvieron la gloria de Dios en su vida. Miss Amy Carmichael dice lo siguiente:
"Las colinas del sur de la India descienden abruptamente hacia el Océano Índico. Desde las altas rocas donde el íbice encuentra un punto de apoyo seguro, se pueden ver las olas que continuamente bañan en grandes cantidades dos clases de arena preciosa. Una, la monacita, es magnética. se compone principalmente de torio (el nombre se remonta al Thor escandinavo) y se utiliza para hacer mantos de gas incandescentes.La monacita brilla, pero es de un color apagado.
La otra, la ilmenita, es aún más magnética. El óxido de torio puro se extrae y se utiliza como el pigmento más fino en pintura blanca y esmalte. La arena valiosa se separa de la otra arena (que parece mucho más valiosa, ya que a menudo parece todo granate, cristal y jacinto), primero mediante imán y finalmente mediante mesas vibratorias por donde se corre y donde se separan las impurezas magnéticas. por gravedad.
El proceso de trituración de agua en el mar (mediante el cual las partículas de mineral se desprenden de la roca original), la fricción de grano sobre grano en el rugido y el revuelo de las olas, la influencia de una fuerza que nombramos y usamos pero que no podemos. Explique, las tediosas y minúsculas agitaciones de las mesas vibratorias que convocan a una cooperación efectiva a la poderosa atracción de la tierra, todos estos procesos trabajan juntos para producir de una arena negra, blancura y de una arena de color apagado una sustancia que ayuda a la iluminación. .
Y el primero de ellos es el quebrantamiento de la roca en el lecho del mar; la disciplina de la renuncia. Es una figura de la verdad. Primero la ruptura: aquello que es la muerte del viejo orden del ser, luego muchos golpes que llamamos cegadores, pequeñas limitaciones inexplicables, tediosos minutos de circunstancias cambiantes en las que del mero polvo del mar se puede preparar algo bueno para el uso de Aquel a quien llamamos Maestro y Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Psalms 3:4". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​psalms-3.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
4-8 El cuidado y la pena nos hacen bien, cuando nos comprometen a orar a Dios, como en serio. David siempre había encontrado a Dios listo para responder sus oraciones. Nada puede arreglar un abismo entre las comunicaciones de la gracia de Dios hacia nosotros y el funcionamiento de su gracia en nosotros; entre su favor y nuestra fe. Siempre había estado muy seguro bajo la protección divina. Esto es aplicable a las misericordias comunes de todas las noches, por las cuales debemos dar gracias cada mañana. Muchos se acuestan y no pueden dormir, debido al dolor del cuerpo, la angustia de la mente o las alarmas continuas de miedo en la noche. Pero aquí parece que se trata más bien de la calma del espíritu de David, en medio de sus peligros. El Señor, por su gracia y los consuelos de su Espíritu, lo hizo fácil. Es una gran misericordia, cuando estamos en problemas, que nuestras mentes permanezcan en Dios. He aquí que el Hijo de David se recuesta sobre la cruz, ese lecho de penas; elogiando su Espíritu a las manos del Padre en plena confianza de una resurrección gozosa. Mira esto, oh cristiano: deja que la fe te enseñe cómo dormir y cómo morir; mientras te asegura que como el sueño es una muerte corta, así la muerte es solo un sueño más largo; el mismo Dios te cuida, en tu cama y en tu tumba. La fe de David se hizo triunfante. Comenzó el salmo con quejas de la fuerza y la malicia de sus enemigos; pero concluye con regocijo en el poder y la gracia de su Dios, y ahora ve más con él que contra él. La salvación le pertenece al Señor; Él tiene poder para salvar, ser el peligro siempre tan grande. Todos los que tienen al Señor para su Dios, están seguros de la salvación; porque el que es su Dios, es el Dios de la salvación
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 3:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-3.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Sección 2. Su reconocimiento de la ayuda y protección de Dios.
Pero tú, oh YHWH, eres un escudo alrededor de mí,
Mi gloria y el que levanta mi cabeza.
Estaba llorando a YHWH con mi voz,
Y me estaba respondiendo desde su monte santo. Selah (¡piensa en eso!)
Sin embargo, en el momento de su extrema necesidad, David hizo lo más sabio posible. Apartó los ojos de sí mismo y miró a Dios. Habiendo reconocido su propia insuficiencia, dirigió sus pensamientos hacia la completa adecuación y fidelidad de Dios.
Lo que la gente había pasado por alto era que él era un pecador perdonado, que se había arrepentido profundamente de sus pecados y había sido perdonado y aceptado por Dios. Que todavía era, por tanto, el ungido de YHWH. Así, en este momento de profunda necesidad, e incluso de perplejidad, y con su conciencia gritándole, su corazón se estiró hacia arriba y se volvió hacia YHWH, su Dios del pacto. Ahora ya no le rezaba como 'Dios'. Le oró como 'YHWH', el que lo amaba.
Solo y desolado en su tienda, buscó consuelo. Le recordó a YHWH, ya sí mismo, (porque eso es a menudo la oración, algo en lo que nos recordamos las promesas de Dios), que YHWH había prometido ser su escudo. Ser Quien lo custodiara y protegiera, como un gran escudo de guerra. Que Él era su gloria, Aquel sin quien David sabía que él no era nada, y que Él era Aquel que levantó la cabeza y restauró a los que fueron abatidos, y así levantaría la cabeza de David. Y se arrojó sobre la gracia de Dios.
Eres un escudo sobre mí. Para un guerrero como David, el escudo era un arma vital. Su fiel escudo le había salvado la vida muchas veces. Así, el pensamiento de YHWH como su escudo lo consoló. El que era el escudo de Abram ( Génesis 15:1 ) debe ser su escudo, porque él era la simiente de Abram, uno de los reyes que vino de sus lomos.
Aquel que era el escudo de Israel ( Deuteronomio 33:29 ) debe ser su escudo, porque en sí mismo representaba a Israel ante Dios. Y podía recordar cuando Dios le había dado el escudo de Su liberación cuando lo había salvado de Saúl ( 2 Samuel 22:3 ; 2 Samuel 22:36 .
Ver también Salmo 5:12 ; Salmo 84:11 ; Salmo 119:14 ). De modo que supo que Dios era como un escudo circundante para él, un gran escudo protector, incluso más grande que el que se lleva normalmente a la batalla.
También nosotros, al enfrentar los problemas que la vida puede traer, necesitamos recordar constantemente que si somos verdaderamente Suyos, Dios es nuestro escudo. Si caminamos en fidelidad a Él, con nuestro pecado perdonado y detrás de nosotros, también podemos estar seguros de Su protección, tanto en las pruebas de la vida como de las flechas del Maligno. Él no nos fallará ni nos desamparará.
'Tú eres mi gloria'. La gloria del rey era la gloria reflejada de YHWH. Él era el ungido de YHWH, glorioso porque YHWH era glorioso. Porque la gloria del rey fue obtenida de YHWH, y le fue dada por YHWH. La gloria de YHWH también se reveló en Su liberación de él, cuando YHWH le impuso honor y majestad ( Salmo 21:5 compare con Salmo 62:7 ).
Así que en todos los sentidos sabía que su gloria dependía de YHWH, quien era su gloria. Sin YHWH no era nada. Y sin YHWH ya no obtendría la victoria. Así que ahora miró de nuevo a YHWH y confió en Él para restaurar su gloria, porque Él era su Dios.
Nosotros también debemos reconocer que sin Dios nuestra gloria no es nada, nuestras vidas no son nada. Podemos pavonearnos por un tiempo convencidos de que somos algo y de que estamos logrando grandes cosas, o podemos tropezar con la duda y sentir que la vida ya no vale la pena. Pero a menos que reconozcamos que nuestra gloria proviene de Dios, finalmente no lograremos nada. De cualquier manera debemos mirar hacia la gloria de Dios, una para aprender la humildad, la otra para ganar fuerza.
Porque es solo cuando nuestros ojos están puestos en las cosas de arriba y nuestra confianza está puesta en Él, que nuestras vidas finalmente cobrarán significado y entonces seremos 'algo', algo que valdrá la pena eternamente. Jesucristo nos cubrirá con Su gloria ( Juan 17:22 ).
'El levantador de mi cabeza.' En este momento, cuando su conciencia se reanimó por sus acciones pasadas, David inclinó la cabeza y necesitaba que la alzaran, para que no se avergonzara más y pudiera estar seguro de que verdaderamente había recuperado el favor. Sabía que YHWH había hecho exactamente eso por él en el pasado y estaba seguro de que lo volvería a hacer. Así que su clamor fue que YHWH levantaría su cabeza en liberación.
En otras referencias, el levantamiento de la cabeza también refleja la liberación de la prisión y la restauración al favor y la prominencia ( Génesis 40:13 ; Génesis 40:20 ; 2 Reyes 25:27 ), y su negativo a no poder invadir más porque de debilidad ( Jueces 8:28 ).
Compárese también con Salmo 27:6 ; Salmo 83:2 . Por lo tanto, la idea incluye aquí la confianza de David en que Dios lo restaurará en su momento de necesidad, lo liberará del peligro de la cautividad y debilitará a Absalón en su conspiración contra él.
Y supo dentro de él que su oración había sido respondida. Por eso escribió su angustiada queja y su oración, y luego la consecuencia de su oración. Sabía que ya estaba sucediendo. 'Clamaba a YHWH con mi voz, y Él me respondía desde Su santo monte'. La paz ahora inundó su alma. Sabía que su oración estaba siendo escuchada. YHWH había visto su angustia y se había acercado a él y estaba en proceso de librarlo.
Mientras continuaba con YHWH, mirándolo constantemente, sabía que no debía tener miedo. Puede que todavía esté tirado en su tienda, con el enemigo todavía persiguiéndolo. Es posible que tenga que levantar el campamento en breve y continuar su vuelo. Pero ahora sabía que Dios estaba de su lado y no tenía nada que temer.
'De su monte santo'. Probablemente, a la luz de Salmo 2:6 , esto significa el monte santo de Sion. Allí estaba el Tabernáculo, y estaba el Arca del Pacto de YHWH. Estaban los símbolos que hablaban de Su fidelidad y amor. Allí estaba la morada terrenal de YHWH, y desde allí Él había respondido a David en el pasado y continuaría haciéndolo.
De hecho, sus sacerdotes fieles habían traído el Arca para acompañarlos en su huida, pero David la había enviado de regreso al Tabernáculo, confiando en que si era la voluntad de YHWH, sería restaurado para ministrar allí nuevamente ( 2 Samuel 15:24 ), sería así. Sabía que Dios estaba con él dondequiera que estuviera, ya sea que el Arca estuviera allí o no, pero había querido que aún se viera que YHWH reinaba desde Sion. Cualquier cosa que le sucediera a él, Dios no debía ser puesto en fuga. Eso era impensable. Él era el Dios de Israel, no solo de David.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-3.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¡Lector! ¡Mira lo que puede hacer la gracia! Y confíe en ello, cuando la gracia y la fe se ejerciten con vivacidad, cuanto más se haga la oposición desde afuera, más fuertes serán las comodidades internas. ¡Oh! cuán bienaventurado es mirar así a Dios. Jehová en Jesús es un escudo que defender, una gloria sobre la que brillar y un levantador que soportar. Cristo es todo y en todos. ¡Seguridad, honor, apoyo y santa alegría! Cuán plenamente fueron probadas todas estas cosas en el caso de David después de la rebelión de Absalón.
Ver 2 Samuel 19:14 . ¡Y lector! Piense cuán infinitamente más en el caso de nuestro Señor Jesucristo, en su triunfo sobre la muerte, el infierno y la tumba. Hechos 2:36 . Que el lector no pase por alto lo que se dice de la oración del Señor que oye desde su santo monte. La colina de Sion era un tipo de la iglesia del evangelio. Es en Jesús donde se escucha la oración, y de Jesús llegan las respuestas. Cristo es rey de Sion.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-3.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Clamé al Señor con mi voz Por la oración me encomendé a la protección divina; y me oyó desde su monte santo del cielo, así llamado Salmo 15:1 . Me acosté y dormí tranquilamente , poniendo todas mis preocupaciones en Dios. Desperté como después de un sueño dulce y tranquilo, como si ningún peligro hubiera estado cerca de mí. “Fue un argumento de valor firme, y muestra la inefable ventaja de una confianza verdadera y genuina en Dios, que David pudo, en circunstancias tan angustiosas y peligrosas, acostarse, dormir tranquilamente y despertar en paz. Pero, ¿qué no puede hacer ese hombre que es sostenido por Dios, sostenido por él, como la palabra יסמכני, jesmecheni, significa propiamente, al inspirar su mente con confianza y coraje ". Velero. Pero recordemos que esta paz y serenidad fueron los efectos del amor perdonador, y no la experimentó hasta que, como consecuencia de un arrepentimiento genuino por sus viles transgresiones, fue hecho partícipe del perdón y probó que el Señor es misericordioso: ver Salmo 32:3 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 3:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-3.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 3:5
I. En este texto, si lo consideramos bien, encontramos una clara muestra de los misterios de este tiempo solemne de Pascua: nuestro Señor muriendo y resucitando. Si la persona que habla es Jesucristo, sin duda su acostarse es su muerte en la cruz; Su sueño es el reposo que tomó en el sepulcro de José; Su resurrección es ese despertar glorioso y el estallido de los lazos de la muerte, que alegra a la Iglesia este día y todos los domingos del año.
II. Y seguramente hacemos bien en conectar ese misterio con nuestro propio acostarnos y levantarnos, tan a menudo como regresan la noche y la mañana; pero el acostarnos y levantarnos diariamente nos es dado como señal y prenda sacramental de la muerte y resurrección de Cristo y de la nuestra.
III. Cristo está en el más humilde, el más pequeño de su pueblo como Espíritu vivificante, fuente de vida eterna; y si es la vida eterna, ¿dejará a un hombre cuando llegue el momento de morir y volverse a su polvo? No, no lo dejará. Para Dios, aún vivirá si muere en la fe; incluso en la tumba permanecerá como miembro de Cristo. Puede que se acueste y duerma, y parezca solo y desamparado, pero tiene dentro de él aquello que lo sostiene, lo mantiene en verdadera comunión con Dios.
Cristo, aun ahora habitando en su pueblo, los hace ya en este mundo partícipes de una vida divina y celestial. Los sostiene tanto durmiendo como despiertos, en la vida y en la muerte, en sus camas y en sus tumbas, porque en ambas condiciones son miembros iguales de Él. Al morir, participan de Su Cruz y Pasión, y deben resucitar y vivir para siempre en virtud de Su gloriosa y feliz resurrección.
Sermones sencillos de los colaboradores de " Tracts for the Times", vol. VIP. 92.
Referencias: Salmo 3:8 . J. Wells, Thursday Penny Pulpit, vol. v., pág. 145. Salmo 3 A. Maclaren, Life of David, pág. 246; Parker, El arca de Dios, pág. 122; I. Williams, The Psalms Interpreted of Christ, pág. 100; S. Cox, Expositor, segunda serie, vol. iii., pág. 94. Salmo 4:2 . Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 98.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-3.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Estos pueden llamarse los salmos de la mañana y por la noche. El tercer salmo es el salmo de la mañana. Un salmo de David cuando huyó de Absalom, su hijo. Una hora oscura que para David, precedida por las sombras de su propio pecado, y ahora profundizó por el horrible odio de su propio hijo favorito, que conspiró para tomar su reino y su vida.
Salmo 2:1. Señor ¿Cómo se incrementan ese problema? .
Como si no pudiera medir sus problemas. Se mantiene asombrado. Él hace su apelación a Dios.
Salmo 2:2. muchos son que se alzan contra mí. Muchos hay que dicen de mi alma, no hay ayuda para él en Dios. Selah. .
Eso es lo peor de todos, cuando comienzan a ridiculizar su religión. Era un hombre que había dicho gran parte de su fe en Dios; y en los anteriores días había hecho grandes maravillas confiando en el Dios vivo; Y ahora uno y otro se atrevieron a decir abiertamente que Dios lo había echado.
Salmo 2:3. Pero tú, oh Señor, arte un escudo para mí; Mi gloria, y el levantador de la cabeza de la mina. .
La palabra en el hebreo es una palabra más grande que la palabra escudo. Es un buckleer una especie de guardia superior, alrededor, debajo, una defensa completamente circundante. «Tú, Señor, arte un escudo para mí. No pueden hacerme daño. No me pueden matar. Todavía estoy guardado por Dios; Y, ¿qué es más, tú eres mi gloria?. Aunque mi gloria es quitada, pero la gloria en ti. Cualquier otra cosa que no tenga, tengo un Dios, un dios en el que me atrevo a Gloria también, porque no hay tal Dios como él es. Y tú eres el levantador de mi cabeza. "Mi cabeza sigue por encima del agua. Todavía no me hago hundido, y mi cabeza se levantará de nuevo. Aunque lo inclino como un bulrush ahora, algún día lo alabaré. Sé que debo, porque él es la salud de mi rostro.
Salmo 2:4. Lloré al Señor con mi voz, y me escuchó fuera de su Holy Hill. Selah. .
Él quiere decir que le encantaba orar solo, pero para usar su voz en la oración. He escuchado a muchos cristianos decir que pueden orar mejor cuando pueden escuchar sus propias voces; son mejores capaces de recoger sus pensamientos. La voz no es necesaria para la oración. Es el mero cuerpo de oración. Aún así, un cuerpo sano correcto puede ayudar al alma, y a veces el uso de la voz puede ayudar al Espíritu. David dice que lloró a Dios; y luego le sucedió a él, ya que siempre nos sucede: «Me escuchó salir de su Holy Hill. ».
Salmo 2:5. me acosté y dormí; .
Lejos del palacio, y desde el lugar de la adoración, donde le encantaba reunirse con Dios.
Salmo 2:5. me desperté; Porque el Señor me sostuvo. .
Me quedé por los relojes nocturnos; a través de la ansiedad inquieta que dormí. Ahora Dios sostiene nuestros corazones, incluso cuando estamos dormidos, por lo que no deberíamos dormir. Deberíamos estar inquietos y contentos. Pero Dios nos da una paz, nos quedamos dormidos, lo que permanece con nosotros como un bálsamo bendito de descanso, y así duermemos.
Salmo 2:6. No tendré miedo de diez miles de personas, que se han puesto en contra de mí. Surgir, Oh Señor; Sálvame, oh Dios mío: porque has golpeado a todos los enemigos de la mía en el hueso de la mejilla; Has roto los dientes de los impíos. .
Eran como los leones feroces que amenazan con devorarlo. Ya lo habían alquilando en malicia. Dios vino y los golpeó en la mandíbula, para que perdieran su fuerza para herirlo.
Salmo 2:8. la salvación pertenece al Señor: Tu bendición está en tu gente. Selah. .
Ese es un dulce himno de la mañana. Doctrina calvinista de sonido que. «La salvación pertenece al Señor. »Es él que salva al hombre. Es él que entrega a los que se salvan. Y aquí está la especialidad y la peculiaridad de su gracia.
«Tu bendición es sobre tu gente. " ¡Oh! ¡Ser recordado con ellos! Luego, incluso si un Absalón nos persigue, la bendición no se retira, porque esto es implicado sobre los hijos de Dios.
«Tu bendición es sobre tu gente. ».
Ahora para el himno de la tarde.
Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 3:1 y Salmo 4:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-3.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Señor, cómo han aumentado los que me perturban.
Pensamientos de la mañana
Con el regreso del día vuelve al corazón del monarca el recuerdo de los enemigos que lo amenazan, una nación en armas contra él; su propio hijo encabezando la rebelión, su consejero más sabio y de mayor confianza en las filas de sus enemigos ( 2 Samuel 15:1 ; 2 Samuel 16:1 ; 2 Samuel 17:1 ) .
Nunca, ni siquiera cuando fue perseguido por Saúl, había encontrado su posición como una de mayor peligro. Las probabilidades están abrumadoramente en su contra. Este es un hecho que no intenta ocultarse a sí mismo: "Cuántos son mis enemigos". Mientras tanto, ¿dónde están sus amigos, su ejército, sus consejeros? Ni una palabra de alusión a ninguno de ellos en el Salmo. Sin embargo, no está abatido, no está abatido. Los enemigos pueden ser tan gruesos como las hojas del bosque, y los amigos terrenales pueden ser pocos, inciertos o lejanos.
Pero hay un Amigo que no puede fallarle, y David se vuelve hacia Él con una confianza y un afecto que lo exaltan por encima de todos sus temores. Nunca había sido más sensible a la realidad y la preciosidad de la protección Divina. Si estaba rodeado de enemigos, Jehová era su escudo. Si Simei y su tripulación convertían su gloria en vergüenza, Jehová era su gloria; si buscaban injuriarlo y degradarlo, Jehová era el que levantaba su cabeza.
Tampoco el mero hecho de la distancia de Jerusalén separaba entre él y su Dios. Había devuelto el arca y los sacerdotes, porque sabía que Dios aún podía escucharlo desde “Su santo monte” ( Salmo 3:4 ), aún podía iluminar su rostro con la luz sobre él y poner gozo en su corazón. ( Salmo 4:6 ).
Sostenido por Jehová, lo había acostado y dormido seguro; confiando en la misma protección poderosa, se recostaba de nuevo para descansar. Los enemigos podían burlarse y los amigos podían fallarle, pero la victoria era de Jehová, y Él podía quebrarle los dientes a los impíos (3: 7, 8). ( JJS Perowne. )
Un himno matutino
El salmo se divide en cuatro estrofas; tres de los cuales están marcados con "Selah".
1. Versos 1, 2: El salmista relata a sus enemigos. Como salmo matutino, esto es conmovedoramente fiel a la experiencia. El primer pensamiento de vigilia es a menudo una irrupción renovada del problema que el sueño había reprimido durante un tiempo. Sus enemigos son muchos y se burlan de él como desamparado por Dios. El salmista está encontrando refugio de los temores y enemigos, incluso al decir cuántos hay, desde que comienza su queja con “Jehová.
Sin esa palabra las exclamaciones de su primera estrofa son la voz de la cobardía o la desesperación. Con él se calman en el atractivo de la confianza. El Selah aquí es probablemente una dirección para un interludio instrumental mientras el cantante hace una pausa.
2. Versículos 3, 4: La expresión de fe, basada en la experiencia, se aferra a Jehová como defensa. Con un esfuerzo de voluntad, el salmista se eleva de la contemplación de los enemigos circundantes a la del Jehová circundante. Este hombre acosado se lanza fuera de la maraña de problemas que lo rodean y mira a Dios. Él ve en Él precisamente lo que necesita en este momento, porque en esa naturaleza infinita está la plenitud correspondiente a todo nuestro vacío.
¿Cómo es que este repentino estallido de confianza aligera el alma quejumbrosa? El versículo 4 dice. La experiencia le ha enseñado que siempre que clama a Jehová, se le escucha. Los tiempos verbales de Salmo 3:4 expresan un acto habitual y un resultado constante.
3. Los versículos 5 y 6 expresan bellamente el coraje tranquilo que proviene de la confianza. “Rodeado de enemigos, estaba bastante a salvo bajo la protección de Dios y no estaba expuesto a ningún peligro ni siquiera de noche”. Esto se adapta a la situación señalada en el encabezado del Salmo.
4. Los versículos 7 y 8 dan la culminación de la fe en la oración. “Levántate, Jehová” se cita de la antigua invocación ( Números 10:35 ), y expresa en forma fuertemente antropomórfica el deseo de alguna interposición del poder divino. La valentía no es tan completa como para que el salmista esté más allá de la necesidad de orar. ( A. Maclaren, DD )
El número de enemigos de un hombre
Cuando los enemigos de un hombre aumentan en número adecuado, el hombre debe pensar en sí mismo, porque seguramente no aumentarán sin razón. Este es un asunto que no puede decidirse sin una cuidadosa consideración. No es un argumento en contra de un hombre que sus enemigos sean millones de personas, ni es un argumento a favor de un hombre que sus amigos sean al menos iguales en número. Al mismo tiempo, puede ser espiritualmente educativo y útil considerar por qué hay tantos enemigos.
La enemistad puede basarse en los celos, la envidia o la oposición de convicciones; o con la seguridad de que el individuo contra quien se dirige la enemistad está siguiendo un curso malicioso. Corresponde al hombre mismo retirarse al santuario de su propia conciencia, descubrir su propósito moral en todo y, según se pueda demostrar su integridad, mantenerse firme incluso en la soledad y la desolación. Pero hay un autoanálisis que es irreligioso.
Se lleva a cabo sobre la base de principios erróneos, y su conductor se resuelve en la autovindicación, más que en el descubrimiento absoluto de la verdad, sea de qué lado esté. Cabe recordar, también, que hay algunas cuestiones que no se pueden resolver en soledad, la ayuda de la influencia social es necesaria para modificar el juicio y castigar el sentimiento del indagador. Un segundo pensamiento que surge a este respecto es que el hecho mismo de que los enemigos sean casi incontables en número puede ser un tributo a la grandeza de un hombre.
No se envían ejércitos para cortar setas o juncos. La misma magnitud de la hueste acampada contra un hombre puede decir sin palabras cuán grande y poderoso es el hombre, y cuán digno de ser atacado. Dejar a algunos hombres solos es privarles de todo tributo moral e intelectual. El número de enemigos de un hombre puede ser un tributo a la misma grandeza que desean modificar o derrocar. ( Joseph Parker, DD )
La queja de un alma a Dios
I. Una enumeración de problemas (1, 2). Aunque Dios lo sabe todo, al corazón sobrecargado le alivia contarle todo. Los enemigos eran "muchos". Citaron su pecado como una razón para suponer que Dios lo había abandonado ( 2 Samuel 16:7 ). La palabra "ayuda" es "salvación", que pertenece solo a Dios.
II. Una expresión de confianza inquebrantable (3, 4). Dios nuestro escudo ( Génesis 15:1 ). Es bueno usar la voz en oración como lo hizo nuestro Señor. Las palabras mantienen el corazón despierto ( Hebreos 5:7 ).
III. Un reconocimiento de misericordia (5, 6). Era la perfección de la confianza poder dormir en tales circunstancias. Pero es posible ( Marco 4:38 ; Hechos 12:6 ). Si estamos donde deberíamos estar, Dios nos salvará, si no de, entonces en nuestros problemas.
IV. Una súplica urgente. Considera a sus enemigos como bestias salvajes, inofensivas porque tienen las mandíbulas rotas y los dientes arrancados. Pueden merodear, pero no pueden hacer daño. ( FB Meyer, BA )
Las grandes pruebas de la vida
I. Un buen hombre sometido a una gran prueba .
1. Implicaba grandes peligros: el peligro de perder su palacio, trono, reputación, vida.
2. Provino de una fuente poco probable. De su propio hijo favorito.
3. Fue moralmente merecido. Había cometido crímenes atroces. Su conciencia culpable añadió mucho al peso del juicio que ahora le sobrevino.
II. Un amigo todo suficiente sometido a una gran prueba. Aquí Jehová se presenta como:
1. Un protector;
2. Un glorificar;
3. Una restauración;
4. Una audiencia de oración;
5. Un amigo que sostiene la vida.
III. Un temperamento moral recto bajo una gran prueba. Dos características del temperamento de David en este momento:
(1) coraje;
(2) oración.
Parece que toda el alma de David se ha expresado en esta oración y, en verdad, toda oración verdadera es ferviente. “Como un fuego pintado”, dice un viejo escritor brillante, “no es fuego, un hombre muerto no es hombre, así la oración fría no es oración. En un fuego pintado no hay calor, en un muerto no hay vida; de modo que en una oración fría no hay omnipotencia, ni devoción, ni bendición. Las oraciones frías son como flechas sin cabeza, como espadas sin filo, como pájaros sin alas.
Las oraciones frías siempre se congelan antes de llegar al cielo. Como un cuerpo sin alma, mucha madera sin fuego, una bala en un fusil sin pólvora, así son las palabras en la oración sin fervor de espíritu ”. ( Homilista. )
La vía dolorosa
El título es, "Salmo de David cuando huyó de Absalón, su hijo" ( 2 Samuel 16:1 15: 1-37; 2 Samuel 16:1 ; 2 Samuel 17:1 ; 2 Samuel 18:1 ) .
I. Ninguno está exento de problemas. El hombre que sufre es un rey, incluso David. Todos se reúnen en el dolor, porque es la suerte de todos.
II. Los problemas a menudo vienen en tropas. "¿Cómo han aumentado los que me preocupan?" Así sucedió aquí con David y también con Job. Todos los dolores son afines, y por eso vienen en multitudes.
III. Nuestro problema puede ser nuestro pecado al encontrarnos. Así sucedió con David aquí. "El corazón descarriado se llenará de sus propios caminos".
IV. Los problemas pueden hacer tambalear nuestra fe en Dios. El enemigo se aprovechó de los problemas de David y le dijo: "Dios te ha desamparado y te ha dejado". Los hombres en problemas son propensos a encontrarse con uno de dos extremos: desesperación o indiferencia. No debemos endurecer nuestro corazón contra el castigo, porque Dios quiere que lo sintamos; ni, por otro lado, debemos desmayarnos. Duda de la existencia misma de Dios antes que de Su misericordia.
Platón define el suicidio como "una deserción de nuestro puesto". Debemos ser como ese soldado romano que permaneció en su puesto en la garita de Pompeya, cuando las escoriae del Vesubio lo enterraron con la ciudad.
V. Aquí se ve el poder de sustentar la gracia bajo la aflicción. "Me acosté y me dormí". Hay miles de personas en la actualidad que pueden dar testimonio de la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento. David en la huida encuentra a Dios su Escudo y Torre alta, aunque sólo tiene seiscientos hombres. Ahitofel en la corte, respaldado por un ejército de doce mil soldados, está desesperado y se ahorca. Dios nos guarde de la aflicción no santificada. ( ES Prout. )
El hombre acosado
1. Un elemento del acoso es la multitud de problemas. Un rasgo característico del tiempo de problemas con Absalom.
2. Otro elemento es el discurso cruel y burlón. La burla cruel - "ninguna ayuda para él en Dios" - corta como un cuchillo en el centro mismo de su personalidad.
3. Otro elemento es una especie de desesperación interna. Suena en las primeras frases del Salmo. ¿Cuáles son los recursos del hombre acosado? Volviéndose hacia Dios. Se lanza fuera de la maraña de problemas que lo rodean y mira a Dios. El pensamiento de Dios como poseedor precisamente de lo que él, en medio de sus acosos, necesita. Dios es las tres cosas que necesita: "escudo" o defensa; "Mi gloria"; y el “que levanta la cabeza”, porque Dios puede alegrar el espíritu del hombre acosado y devolverle la conciencia de su propia dignidad real, a pesar de sus pruebas.
Me encontré con la ilustración más hermosa de todo esto el otro día. Uno de esos cristianos espirituales, un stundista como los llaman en Rusia, estaba parado en medio de una gran cantidad de criminales rusos en el patio de una prisión rusa, encadenado con ellos y sentenciado con ellos a Siberia por el bien de su fe. Sus compañeros de prisión se burlaban de él. Pero no estás mejor que nosotros. Llevas las pulseras, como nosotros; si tu Dios te sirve de algo, ¿por qué no te quita las cadenas y te libera? El hombre respondió con reverencia: “Si el Señor quiere, puede liberarme a Wen ahora; y aunque tengo las manos encadenadas, mi corazón está libre.
”Fue liberado. Pero aunque se había visto obligado a caminar penosamente por el fatigoso camino a Siberia, para su corazón libre, Dios todavía habría sido escudo, gloria, el que levanta la cabeza. La calma y el coraje pueden llegar al hombre acosado. Existe este posible estado de ánimo para el hombre acosado: expectativa confiada. La salvación es de Dios; Tu bendición está sobre tu pueblo ”. ( Revisión homilética. )
Muchos son los que se levantan contra mí .
La queja del salmista
El encabezado del Salmo indica la ocasión de su composición ( 2 Samuel 15:1 ) .
I. La magnitud de su denuncia. Procede de un corazón a la vez oprimido por el dolor de sus dolores y aterrorizado por el número de sus enemigos. La severidad del juicio es evidente por su carácter progresivo. Tiene adversarios que incluso blasfeman contra Dios y, de manera insultante, dicen de su siervo: "No hay ayuda para él en Dios". Los mejores hombres tienen muchas faltas y el pecado a menudo les parece dulce.
Así que Dios les permite probar el desagradable fruto de la transgresión; pero incluso extrae dulzura de su misma amargura, educando del castigo enmienda de la vida y ayuda al cielo. Los buenos hombres huyen a su Padre celestial en el día de la angustia, y este hecho muestra que la naturaleza misma del castigo se transforma.
II. La naturaleza de su juicio. El salmista suspira por la extrema severidad de sus pruebas. Pero Dios nunca pone más sobre sus propios hijos de lo que pueden soportar. El sentido de apoyo bondadoso en la hora de la prueba es una evidencia de que Dios está mitigando el dolor y proporcionando una forma de escapar de él. Cuando se castiga a los malvados, no hay tal alivio ni acceso a Dios.
III. El origen de su denuncia. No procede de la mera naturaleza humana. La queja tiene su origen en el Espíritu de Dios y con ese espíritu de adopción que derrama en el corazón. El hijo, consciente del cariño de su padre, protesta en medio de su castigo. Incluso siente que Dios sufre con él y se ve profundamente afectado por las pruebas que él mismo envía. Haremos bien en imitar la queja de David en nuestro tiempo de angustia, buscando siempre profundamente realizar el amor de Dios en Cristo Jesús. ( Robert Rollocks. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 3:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-3.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Pero tú, Señor, eres un escudo para mí.
La mejor confianza de un hombre en el juicio
Estos versículos muestran cuánto puede tener un hombre en realidad cuando parece no tener absolutamente nada en apariencia. David ha descrito su propiedad como una de soledad, que equivale casi a una total desolación, en lo que respecta a las relaciones sociales. Parece estar solo en medio de enemigos desesperados y amenazadores. Su alma es objeto de burla y sus oraciones son ignoradas por la furiosa oposición de sus perseguidores. Entonces, ¿qué tiene David incluso en medio de toda esta pérdida, peligro y temor? Él mismo parece hacer un inventario de sus riquezas.
1. Tiene un sentido de seguridad. "Tú eres un escudo para mí". La imagen de la protección divina bajo la forma de un escudo es frecuente en las Escrituras.
2. Tiene sentido de la oración. Describe a Dios como el que levanta la cabeza: el significado es que, aunque estaba muy abatido, aún podía volver los ojos hacia el cielo, esperando la liberación espiritual y la bendición, y que incluso cuando sus enemigos estaban presionando con más fuerza sobre él, fue levantado. más alto que cualquiera de ellos: un objetivo al que disparar; pero sabía que ninguna flecha del enemigo podría golpear la cabeza que fue sostenida divinamente.
3. Luego David señala el hecho de su propio disfrute de la tranquilidad y el refrigerio del sueño: "Me acosté y me dormí". Un ojo tan crítico como este nunca podría estar sin un objeto de cuidado Divino sobre el cual descansar. Somos demasiado propensos a pensar en Dios como sólo a la cabeza de las batallas, y como líder de grandes huestes en una procesión ordenada; olvidamos que da sueño a su amado, que seca las lágrimas del dolor, y que hace por nosotros la obra de un siervo, ministrando nuestra vida con paciencia y ternura, y con toda abundancia de amor.
El guerrero que habla de escudo y se regocija al levantar la cabeza, reconoce en el sueño la bendición de Dios. Dios nunca permitirá que lo excluyan de lo que podríamos llamar las esferas más tranquilas y domésticas de la vida. ( Joseph Parker, DD )
Mi escudo y mi gloria
Esta es una canción dulce, y mucho más dulce cuando notamos el estado del cantor. Algunas circunstancias ponen la dulzura de la música en un relieve pronunciado. Es el canto que surge de la tristeza que ejerce un ministerio tan fascinante. Mire el exterior de la vida del salmista. Su comodidad externa se vio perturbada. Su piedad fue cuestionada y su comunión con la Divinidad fue negada. El hombre le falla.
Se retiró más enteramente a Dios. En Dios encontró aquello que trascendía la comodidad, encontró la paz. En Dios encontró aquello que trascendía el éxito, encontró la gloria. En Dios encontró aquello que trascendía la consideración humana, encontró la aprobación de lo Divino. La figura del escudo es hermosa. Sugiere la protección suficiente que proviene de la compañía de Dios. El Señor no permitirá que mis circunstancias externas dañen mi espíritu.
El Señor también será un escudo contra el enemigo interior. Cuando las circunstancias son hostiles, el hombre tiende a amargarse. La hostilidad puede alimentar la venganza. El fracaso puede convertir a un cínico. El invierno puede generar envidia, malicia y falta de caridad. Necesito algo de defensa contra estos enemigos internos. "El hombre necesita ser reforzado contra su peor yo". Reclamo todas las protecciones reales como ministerio del rey.
“Mi gloria” En la aprobación de Dios encuentro mi honor. La corona que el hombre me puede dar, el hombre me la puede quitar. Las coronas de Dios no se usan como dignidades externas, sino como dignidades espirituales que adornan el alma. .. Los hombres no eran amistosos, las circunstancias no eran comprensivas; este hombre "clamó al Señor, y él le oyó". Había una fiesta constante de compañerismo, de fructífera respuesta entre el hombre y su Dios. ( JH Jowett, MA )
Dios un escudo
“A menudo”, dice John Paten, durante sus primeros días en la isla de Tauna, “a menudo he tenido que correr hacia los brazos de algún salvaje cuando su garrote se balancea, o el mosquete apunta a mi cabeza, y se aferra a él de tal manera que no podía ni golpear ni disparar hasta que su ira se hubiera calmado ". Un día, mientras trabajaba en su casa, el jefe de guerra y un gran grupo de hombres armados rodearon la parcela donde trabajaba.
Todos llevaban mosquetes además de otras armas. Lo miraron durante un rato en silencio, y luego todos le apuntaron con el arma a la cabeza. Escapar era imposible, el habla inútil. Su vista fue y vino en un momento. No podía hacer nada más que rezar, y el texto le vino a la mente, "Todo lo que pidáis", etc. Los nativos se retiraron un poco a otra posición, y todos volvieron a apuntar sus mosquetes, y se instaron unos a otros a disparar, y finalmente se retiró. Una vez más se salvó como un pájaro de la trampa del cazador.
Dios ayuda en tiempos de angustia
Gerhardt fue exiliado de Brandeburgo por el Gran Elector en 1659. El mencionado Gran Elector deseaba afinar sus púlpitos. Gerhardt se negó a predicar salvo lo que encontró en la Palabra de Dios. Acto seguido, el intrépido predicador recibió un aviso de renuncia; salió de un exiliado sin hogar, acompañado de su esposa e hijos. Esposa y destetada de noche, fatigada y llorando, buscaba refugio en una posada al borde del camino; Gerhardt, incapaz de consolarlos, salió al bosque a rezar.
Mientras oraba, el texto, "Encomienda tu camino al Señor, confía también en Él y Él lo hará", volvió a su mente, y lo consoló tan asombrosamente que caminaba de un lado a otro bajo los árboles del bosque, y comenzó a componer un himno, en inglés por John Wesley, comenzando con el verso:
“Da a los vientos tus miedos.
Espera y no te desanimes:
Dios escucha tus suspiros y cuenta tus lágrimas;
Dios levantará tu cabeza ”.
Al regresar a la posada, animó a su esposa con el texto y el himno, y se fueron a la cama regocijados con la confiada esperanza de que Dios los cuidaría. Apenas se habían retirado cuando un estruendoso golpe en la puerta los despertó a todos. Era un mensajero montado del duque Christian Meresberg, que le ofrecía "Iglesia, gente, hogar y sustento". Entonces, agrega la Crónica, el Señor se hizo cargo de Su siervo. ( WT Stead. )
El levantador de mi cabeza .
Renacimiento
Este versículo es el grito triunfal de David cuando se encuentra en circunstancias especialmente difíciles. Bienaventurado el hombre que hace la alianza ordenada y segura de Dios toda su salvación y todo su deseo. Tres cosas en el pasaje.
I. favor. Que Jehová se convierta en nuestro "escudo". Si su religión no se opone, no vale la pena que la tenga. La verdadera piedad, el verdadero cristianismo, no puede existir sin oposición. El pecado siempre se opone a la gracia. Nos oponemos en nuestro viaje hacia el cielo por nosotros mismos. El Padre nos protege con sus decretos fijos. El Hijo nos protege con su justicia imputada. El Espíritu Santo nos protege con Sus operaciones en el alma.
II. Nuestra ortodoxia. "Tú, Señor, eres mi gloria". La teología puede llevarse a un ámbito muy estrecho; aquí está en dos palabras, "mi gloria". Toda doctrina, todo privilegio y toda práctica deben glorificarle. Las palabras "mi gloria" contienen la idea de fijeza, en oposición a la inconstancia.
III. El avivamiento. El levantador de mi cabeza ". En tiempos de depresión experimental. De la ruina y la degradación de la naturaleza. Esta obra es llevada a cabo por el ministerio del Consolador. ( Joseph Irons. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 3:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-3.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Selah.
Para y piensa
Eso parece resumir los diversos significados de la palabra "Selah". Algunos dicen que es una indicación para los músicos tocar un interludio mientras los cantantes cesan; algunos lo ven como una indicación para que los músicos se detengan y afinen sus instrumentos. Otros ven un mandato para elevar el corazón y la voz, el arpa y el órgano, a su máxima capacidad. Otros ven una referencia a la eternidad, como si uno interpusiera: "¡Mundo sin fin, Amén!" Muchos consideran que la palabra es equivalente a ciertos signos conocidos en la música, que le piden que se dé la vuelta y repita.
En cualquier caso, es como si una roca solemne ("sela") se interpusiera en nuestro camino, invitándonos a "detenernos y pensar". Sobre la base de este requerimiento se encuentran todos los significados, por divergentes que parezcan. "No hay ayuda para él en Dios". Para y piensa. Selah mira hacia adelante y hacia atrás. Dios ha sido un escudo para David; También puede levantar la cabeza una vez más e investirlo de gloria, el sol del rostro divino.
Para nosotros que dirigimos los servicios de la casa de Dios, "Selah" tiene un mensaje. Ordena al predicador dividir correctamente la palabra de verdad. Le pide que compare la verdad con la verdad, sacando a relucir cosas nuevas y viejas, y fijando cada una en su lugar más revelador. Dice: afinen sus corazones, voces, instrumentos. Busca inspiración, haz justicia al mensaje Divino y al cántico del evangelio, para que con santa pasión, énfasis sagrado y patetismo sincero lleves nuestro corazón a Dios e incites nuestras mentes a las cosas eternas. ( Michael Eastwood. )
Salmo 3:4
Lloré compañero al Señor con mi voz.
Volviendo a Dios en oración
I. El júbilo del salmista. "Pero tú, oh Señor". La segunda parte del Salmo muestra cómo el sentido de David de la presencia y la protección divinas lo impulsó a regocijarse, como si hubiera sido liberado de la prueba, aunque aún no realmente liberado. Tan pronto como se queja a Dios, comienza a experimentar el consuelo, porque nunca nadie huye en vano al Salvador en busca de refugio. Pero para particularizar: ¿qué tipo de ayuda recibe el salmista cuando busca la ayuda divina? Huyó indefenso de Absalón, y Dios, como un escudo, lo protege por completo: estaba en desgracia, Dios se convierte en su gloria; postrado, y Dios levanta la cabeza.
En una palabra, Jehová suple todas las deficiencias. Esto es siempre cierto. ¿Deseas la sabiduría? Él será tu sabiduría. ¿Gloria? Él será tu gloria. Riquezas Él será tu riqueza. Sí, Él mismo será todo lo que anhelas. El dulce sentido de la compasión Divina no puede reprimirse, pero encontrará desahogo en la confesión. Así, Dios es glorificado y la conciencia de su favor aumenta por el mismo acto de reconocimiento.
II. Método para obtener la liberación. Por lo tanto, el salmista revela el método que él había adoptado - dirigiéndose a Dios en oración - "Clamé al Señor con mi voz". Porque nadie piense que Dios concede su gracia a quienes no la buscan, o abre la puerta celestial a quienes no llaman, y menos aún a quienes desprecian y rechazan su misericordia ofrecida. De esta manera disciplina nuestra fe, aunque nunca concede el menor favor porque hay algo meritorio en nuestras oraciones.
III. La respuesta Divina. “Y me oyó” - desde el santuario celestial, y también desde el tabernáculo terrenal, entonces radiante con la presencia divina. Esto se agrega para que todos sepan que Dios responde a las súplicas, en armonía con su voluntad, tan pronto como las ofrecemos, y así hace que el éxito en la oración nos incite a nuevas peticiones. La respuesta que se le dio a David - Dios respondió con hechos en lugar de palabras - se especifica al final del siguiente versículo, “el Señor me sostuvo.
"Lo que había dicho antes en varias palabras," Tú eres un escudo para mí mi gloria, y el que levanta mi cabeza ", luego expresa en una sola frase," el Señor me sostuvo ", indicando así su sentido de Divinidad. protección en medio de la persecución. ( Robert Rollocks. )
Oración respondida
John Rutledge, de Buffalo, un marinero piadoso, fue muy utilizado para ganar a sus compañeros juramentados y licenciosos para el Salvador. Habían salido de Buffalo cuando el lago todavía era peligroso con hielo flotante, y habían completado las tres cuartas partes de su camino, cuando una mañana, para gran alarma de la tripulación y el patrón, vieron que el hielo se cerraba sobre ellos. Solo había un pasaje estrecho en línea recta y se estaba cerrando rápidamente.
Si el hielo se cierra, aplastará el barco en pedazos como un polvorín, y todos se perderán. Los rostros de los hombres se pusieron pálidos, porque el viento cesó y llegó la calma, como para dejar que el hielo los mordiera y los destruyera. John Rutledge pidió permiso al patrón para bajar a su camarote y rezar. El capitán era un hombre impío, pero la eternidad estaba cerca y creía en John Rutledge. Había navegado con John durante muchos viajes; y el cristiano había alabado a Cristo con su vida.
Alma feliz cuando el hombre que trabaja por ti, - cuando tus camaradas, en todo caso, reconocen tu fidelidad a Jesús. Puede que no les gustes, pero sin embargo, creen en ti hasta la médula; y confían en ti incluso cuando profesan despreciarte. John Rutledge consiguió el permiso del patrón para bajar a la cabina y rezar. Mientras estaba allí de rodillas, algunos de los hombres se reunieron con él, y entre ellos el capitán.
Rutledge oró para que Dios guiara el barco, que Dios dirigiera el barco, que Dios los liberara. Los hombres escucharon y escucharon atentamente. Cuando regresaron a cubierta, el hombre al timón los saludó con: “Hay esperanza.
El viento es nor'-nor'-este ". El viento comenzó a "susurrar" y suspirar y llenar las velas, y el hielo comenzó a partirse; y los hombres dijeron al capitán: "¿Extendemos más lienzos?" “No”, respondió, “ni una puntada.
Alguien más está guiando este barco. Déjala en paz ". Una vida feliz es aquella cuando vienen las dificultades, cuando surgen rebeliones, cuando todas las dudas caen sobre la cubierta, para que el hombre pueda decir: “Déjala conducir; hay Alguien más controlando y guiando ".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 3:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-3.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 3:1
OTRO par de salmos sigue a los dos de la Introducción. Están estrechamente conectados lingüísticamente, estructuralmente y en materia. Uno es un himno matutino, el otro un himno vespertino, y posiblemente se coloquen al principio del salterio más antiguo por esa razón. Ewald e Hitzig aceptan la autoría davídica, aunque esta última cambia el período de la vida de David en el que fueron compuestos al motín de sus hombres en Siclag.
1 Samuel 30:1 Cheyne piensa que "no encontrarás ninguna situación que corresponda a estos salmos", aunque "escudriñas la historia de la vida de David de cabo a rabo". Toma la totalidad de los Salmos del 3 al 17, excepto el 8, 15, 16, como grupo, "las declaraciones del corazón de la Iglesia en medio de una amarga persecución", es decir, el período en el que los israelitas fieles fueron tan dolorosamente oprimidos tanto por traidores en medio de ellos y por tiranos persas "(" Orig.
del Salto. , págs. 226, 227). Pero la correspondencia de los dos salmos con la situación de David sorprenderá a muchos lectores por ser al menos tan cercana como la que se busca establecer con el "núcleo espiritual de la nación durante la dominación persa", y la ausencia de una referencia más específica no es ciertamente antinatural en el canto devoto, por extraño que sea en la narrativa prosaica. expresión de sus emociones religiosas, que son comunes a todas las almas devotas.
¿Quién espera que Cowper describa sus aberraciones del intelecto en los "Himnos de Olney"? Pero, ¿quién no puede rastrear la conexión de sus patéticos estirpes con su triste suerte? Si alguna vez se señala una aparente referencia a los hechos en un así llamado salmo davídico, se descarta como "prosaico", pero la ausencia de tal es, no obstante, se insta como un argumento en contra de la autoría. Seguramente eso es inconsistente.
Este salmo se divide en cuatro estrofas, tres de las cuales están marcadas por Selah. En el primero ( Salmo 3:1 ) el salmista relata a sus enemigos. Si consideramos esto como un salmo matutino, es conmovedoramente cierto experimentar que el primer pensamiento de vigilia debería ser la renovada irrupción del problema que el sueño había reprimido durante un tiempo.
Sus enemigos son muchos y se burlan de él como desamparado por Dios. Seguramente es algo fuerte decir que no hay correspondencia aquí con la situación de David durante la revuelta de Absalón. No era una conspiración parcial, pero prácticamente la nación se había levantado contra él, " ut totidem fete haberet hostes quot subditos " (Calvino).
La lengua inmunda de Simei habló en la mente general: "El Señor ha entregado el reino en manos de Absalón". 2 Samuel 16:8 Había habido suficiente pecado en el pasado reciente del rey para dar color a la interpretación de su calamidad actual como señal de que Dios lo había abandonado. La convicción de que tal era el hecho engrosaría las filas rebeldes.
La multitud se deleita en ayudar a ahogar a un hombre próspero que se hunde. La burla fue profunda, porque el hebreo tiene "hasta el alma", como si la burla cruel cortara como un cuchillo el centro mismo de su personalidad y lo hiriera aún más porque expresaba sus propios temores. "El Señor lo ha ordenado", dijo David acerca de las maldiciones de Simei. Pero el salmista se está refugiando de los temores y enemigos incluso al decir cuántos hay, desde que comienza su queja con "Jehová". Sin esa palabra las exclamaciones de esta primera estrofa son la voz de la cobardía o la desesperación. Con él se calman en el atractivo de la confianza.
El Selah que separa la primera de la segunda estrofa probablemente sea una dirección para un interludio instrumental mientras el cantante hace una pausa.
La segunda estrofa ( Salmo 3:3 ) es la expresión de fe, basada en la experiencia, que se aferra a Jehová como defensa. Con un esfuerzo de voluntad, el salmista se eleva de la contemplación de los enemigos circundantes a la del Jehová que lo rodea. En el más denso del peligro y el terror, el hombre tiene el poder de elegir en cuanto a cuál será el objeto del pensamiento, ya sea el mar tempestuoso o la mano extendida del Cristo.
Este hombre acosado se lanza fuera de la maraña de problemas que lo rodean y mira a Dios. Él ve en Él precisamente lo que más necesita en este momento, porque en esa naturaleza infinita está la plenitud correspondiente a todo nuestro vacío. "Un escudo alrededor de mí", como le había prometido a Abraham en su peligro; "mi gloria", en un momento en que la calumnia y la vergüenza lo envolvían y su reino parecía haberse ido; "el que levanta mi cabeza", hundido tanto en la tristeza como en la calamidad, ya que Jehová puede alegrar su espíritu y restaurar su dignidad.
¿Y cómo es que este repentino estallido de confianza aligera el alma quejumbrosa? Salmo 3:4 dice. La experiencia le ha enseñado que siempre que clama a Jehová, se le escucha. Los tiempos verbales de Salmo 3:4 expresan un acto habitual y un resultado constante. No una o dos veces, sino como de costumbre, ora y Jehová responde.
La relación normal entre él y Jehová es la de comunión franca; y dado que ha sido así durante mucho tiempo y lo es ahora, ni siquiera la presión del desastre actual hace flaquear la fe. Es difícil comenzar a confiar en las garras de la calamidad, pero los pies acostumbrados al camino hacia Dios pueden encontrarlo en la oscuridad. Puede haber una alusión a la ausencia de David del santuario y el arca en Salmo 3:4 .
La expectativa de ser respondido "desde su santo monte" gana en fuerza patética cuando se recuerda la hermosa escena del sacrificio sumiso en la que devolvió el arca. 2 Samuel 15:25 Aunque está lejos del lugar de oración y sintiendo el dolor de la ausencia, la fe del cantante no está tan atada a la forma como para vacilar en la seguridad de que su oración es escuchada.
Jehová es escudo, gloria y fortalecedor para el hombre que clama a Él, y es por medio de tal clamor que el corazón gana la certeza de que Él es todo esto. De nuevo suenan los instrumentos y el cantante hace una pausa.
La tercera estrofa ( Salmo 3:5 ) expresa bellamente el coraje tranquilo que proviene de la confianza. Dado que dormir y volver a despertar a salvo en circunstancias ordinarias no es una prueba tan sorprendente de la ayuda divina que uno en la situación del salmista se vería inducido a pensar especialmente en ello y a confiar en él, se debe considerar que el salmista en Salmo 3:5 está contemplando la experiencia que acaba de hacer en su situación actual.
"Rodeado de enemigos, estaba bastante seguro bajo la protección de Dios y no estaba expuesto a ningún peligro ni siquiera de noche" (Riehm, en Hupfeld in loc.). Seguramente aquí se puede rastrear la correspondencia con las circunstancias de David. Su pequeño grupo no tenía fortaleza en Mahanaim, y el consejo de Ahitofel de atacarlos de noche era tan natural que el rey debió haber tenido la posibilidad. Pero otra noche había ido y venido a salvo, perturbada por ningún grito de un enemigo. El peligro nocturno había pasado y el día volvía a iluminarse.
Estaban a salvo porque el Guardián de Israel los había guardado. Es difícil encajar este versículo en la teoría de que aquí está hablando la Iglesia israelita perseguida, pero encaja con la situación señalada en el encabezado. Acostarse y dormir en tales circunstancias era en sí mismo un acto de fe y una señal del corazón tranquilo que da la fe. Como Cristo en la dura "almohada" de madera durante la tormenta, o como Pedro durmiendo como un bebé la noche antes de su ejecución intencionada, este hombre puede cerrar los ojos y quedarse dormido, aunque "diez mil se han puesto en su contra.
"Lo rodean, pero no pueden alcanzarlo a través de su escudo. Salmo 3:6 eleva a un desafío audaz, el resultado de la experiencia en Salmo 3:5 Cuán diferente es el tono de referencia a los enjambres del enemigo aquí y en Salmo 3:1 ! Allí el salmista los contaba y se acobardaba ante ellos; aquí su mismo número es un elemento de su triunfante confianza.
El valor proviene de pensar en el único Aliado Divino, ante quien miríadas de enemigos no son nada. Un hombre con Dios para respaldarlo es siempre la mayoría. Tal coraje, basado en tal experiencia y fe, es muy modesto y razonable, pero no se gana sin un esfuerzo de voluntad, que se niega a temer y fija una mirada de confianza no en el peligro, sino en el protector. "No temeré" habla de determinación y de tentaciones de miedo, que repele, y de "la ortiga el peligro arranca la flor" la confianza y la seguridad del fruto.
Selah no sigue aquí. El tono de la estrofa es de humilde confianza, que es menos congruente con un interludio instrumental que las estrofas precedentes, más agitadas. La última estrofa también está estrechamente relacionada con la tercera, ya que la fe, que se prepara contra el miedo, se desliza naturalmente en la oración.
La estrofa final ( Salmo 3:7 ) da la culminación de la fe en la oración. "Levántate, Jehová", se cita de la antigua invocación, Números 10:35 y expresa en forma fuertemente antropomórfica el deseo de alguna interposición del poder divino.
La valentía no es tan completa que el salmista esté más allá de la necesidad de orar. Es valiente porque sabe que Dios lo ayudará, pero también sabe que la ayuda de Dios depende de su oración. El coraje que no ora es necio y caerá en pánico; lo que teme lo suficiente como para gritar "Levántate, Jehová", será vindicado por la victoria. Esta oración se basa en la experiencia, como lo fue la confianza anterior.
Los enemigos son ahora, según una figura muy frecuente en el Salterio, comparados con las fieras. Golpear en la mejilla suele ser un símbolo de insulto, pero es mejor tomarlo en estrecha relación con el siguiente "romper los dientes". Por una imagen atrevida, se representa a Jehová tratando a las bestias de presa, que merodean alrededor del salmista con la boca abierta, los golpes que les rompen las mandíbulas y les quitan los dientes, dejándolos así impotentes para hacerle daño.
Así ha sido en el pasado, y ese pasado es un ruego de que así sea ahora. Dios estará haciendo lo que ha hecho, si ahora "se levanta". Si ha de ser fiel a sí mismo y no atontar sus liberaciones pasadas, debe salvar a sus suplicantes ahora. Esa es la lógica de la fe, que sólo es válida en el supuesto de que los recursos y el propósito de Dios son inagotables e inmutables. Todo termina con la confiada anticipación de una respuesta.
"La salvación es de Jehová". El significado espiritual completo de esa salvación aún no se ha desarrollado. Literalmente, la palabra significa "amplitud" y, por tanto, según una metáfora común a muchos idiomas, liberación como acto y bienestar o prosperidad como estado. La liberación de sus enemigos es la idea principal del salmista en esta palabra. "Pertenece a Jehová", ya que su otorgamiento es Su acto. Así, la última expresión de confianza del salmista atraviesa la burla que tanto lo hirió ( Salmo 3:2 ), pero en una forma que combina bellamente la amistad y la humildad, ya que afirma triunfalmente que la salvación está en el poder de Dios, y silenciosamente implica que lo que es por lo tanto, el "querer y hacer" de Dios ciertamente será el disfrute de sus suplicantes.
Intensamente personal como es el salmo, es la oración de un rey; y rebeldes como la mayoría de la gente ("diez mil personas"), todavía son de Dios. Por lo tanto, todos están incluidos en el alcance de su oración compasiva. En otros salmos se invoca el mal sobre los malhechores, pero aquí el odio se encuentra con el amor y el ensimismamiento del dolor se contrarresta con una amplia simpatía. Es una ejemplificación inferior del mismo espíritu que sopló de los labios del Rey mayor la oración: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 3:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-3.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
El salmo de Tins se titula "un salmo de David cuando huyó de Absalón su hijo"; literalmente, "en su huida de Absalón su hijo". La corrección histórica del título ha sido cuestionada (Hitzig, De Wette), pero sin ninguna razón suficiente. La composición davídica está casi universalmente permitida. Si se pregunta a qué hora durante el vuelo se supone que se escribió el salmo, la mejor respuesta sería la de Paulus, "en la víspera de la batalla que se describe en 2 Samuel 18:1 ".
La composición se compone de tres partes: una estrofa, una antistrofa y una epoda, cada una terminada por la palabra selah. Algunos críticos, sin embargo, comprenden cuatro partes, dividiendo la época. Pero la ausencia de la palabra selah al final de 2 Samuel 18:7 está en contra de esto.
Salmo 3:1
Señor, ¿cómo aumentan eso que me preocupa? Más bien, Señor. ¡Cuántos son los que me molestan! Se nos dice, en el Libro de Samuel, que "la conspiración fue fuerte, porque el pueblo aumentó continuamente con Absalón ( 2 Samuel 15:12), y nuevamente," Absalón, y todo el pueblo, los hombres de Israel , vino a Jerusalén, y Ahitofel con él "( 2 Samuel 16:15). Ahitofel propuso atacar a David solo con doce mil hombres ( 2 Samuel 17:1), pero el número real que fue en su contra debe haber sido mucho más grande, ya que unos veinte mil hombres, principalmente, sin duda, partidarios de Absalón, cayeron en la batalla ( 2 Samuel 18:7). Muchos son los que se levantan contra mí, es decir, "que se rebelan contra mí , y levántate en arras para hacerme la guerra "(comp. Salmo 18:48; Salmo 44:5; Salmo 59:1, etc.).
Salmo 3:2
Hay muchos que dicen de mi alma: No hay ayuda para él en Dios. Cuando Absalón elevó por primera vez el estándar de la revuelta, sin duda hubo muchos que buscaron ver alguna señal de interposición divina en nombre del rey ungido y contra el rebelde; pero cuando David huyó, y con tan pocos seguidores ( 2 Samuel 15:18), y en su huida habló tan dudosamente de sus perspectivas ( 2 Samuel 15:26), y cuando parecía que no surgía ninguna ayuda cualquier trimestre, entonces podemos entender que las opiniones de los hombres cambiaron, y llegaron a pensar que David había sido abandonado por Dios, y sucumbiría a su enemigo antinatural (comp. Salmo 71:10, Salmo 71:11). Los partidarios de Absalón verían en la expulsión de David de su capital una Némesis Divina ( 2 Samuel 16:8), y considerarían que es natural que Dios no lo ayude. Selah No hay una explicación tradicional de esta palabra. La LXX traducido por διάψαλμα que se dice que significa "un cambio del tono musical"; pero es en contra de esta explicación que selah ocurre a veces, como aquí, al final de un salmo, donde no fue posible ningún cambio. Otras explicaciones se basan totalmente en conjeturas y no tienen valor.
Salmo 3:3
Pero tú, oh Señor, eres un escudo para mí; o sobre mí (ver la versión revisada). (Para el sentimiento, comp. Génesis 15:1; Deuteronomio 33:29; 2 Samuel 22:3; Salmo 28:7; Salmo 33:20; Salmo 84:9, etc.) La expresión tiene una fuerza peculiar en la boca de David, quien, como "hombre de guerra", apreciaba plenamente el poder salvador de un escudo. Mi gloria (comp. Salmo 62:7). Y el levantador de mi cabeza. Como Dios había elevado a David al trono ( 2 Samuel 2:4; 2 Samuel 5:3), y lo prosperó en sus guerras ( 2 Samuel 8:1), y lo exaltó por encima todos los otros reyes de la época, por lo que ahora podía, si así lo deseaba, restaurarlo a su lugar y restablecerlo en la monarquía.
Salmo 3:4
Clamé al Señor con mi voz; más bien, clamo al Señor con mi voz; es decir, con seriedad y constancia (comp. Salmo 77:1; Salmo 142:1). Y él me escuchó (más bien, me oyó) desde su colina sagrada; o. "la empuñadura de su santidad" (comp. Salmo 2:6). Aunque David está en el exilio en Mahanaim ( 2 Samuel 17:24), sus pensamientos vuelven a Jerusalén, a la colina sagrada de Sión y al arca de Dios, que tiene allí "puesta en su lugar" ( 2 Samuel 6:17); y él sabe que Dios, que "habita entre los querubines" ( 1 Samuel 4:4), lo escuchará, aunque muy lejos. Selah (ver el comentario en Salmo 3:2).
Salmo 3:5
Me acosté y dormí; literalmente, en cuanto a mí, me acosté, etc. Parece un contraste entre el rey y algunos de sus compañeros. "Yo, por mi parte", dice, "confiado en Dios, me recostó tranquilamente y dormí; no permití que el peligro en el que me encontraba interfiriera con mi descanso nocturno". Otros, probablemente, fueron menos confiables. Me desperté Cuando llegó la mañana, es decir; Me desperté, como siempre, de un sueño tranquilo y refrescante. Porque el Señor me sostuvo; más bien me sostiene. Ahora y siempre soy sostenido por el Todopoderoso.
Salmo 3:6
No temeré a diez mil personas. (En la gran multitud de personas que se habían reunido para atacar al rey fugitivo, vea el comentario en Salmo 3:1.) David, sin embargo, no les temía. Al igual que Asa ( 2 Crónicas 14:11) y Judas Macabeo (1 Mac. 3:18), sabía que no había celo en "la multitud de un anfitrión" (Salmo 33:16 Dios podría salvar por igual con muchos o con pocos, y contra muchos o contra pocos. Se han puesto en mi contra, o se alinearon contra mí (Kay), un término militar (comp. Isaías 22:7).
Salmo 3:7
Levántate, oh Señor (comp. Números 10:35; Salmo 7:6; Salmo 9:19; Salmo 10:12; Salmo 17:13; Salmo 68:1). Este llamado generalmente se hace cuando se piensa que la paciencia de Dios hacia sus enemigos ha sido excesiva, y su tolerancia a los pecadores es demasiado grande. Sálvame, Dios mío. David estaba en peligro inminente. "Todo Israel" había venido contra él ( 2 Samuel 16:15). Le faltaban suministros ( 2 Samuel 17:29). Dudaba de cómo Dios estaba dispuesto hacia él ( 2 Samuel 15:25, 2 Samuel 15:26). Era un tiempo cuando, a menos que Dios salvara, no podía haber esperanza. De ahí la intensa seriedad de su oración. Porque has herido a todos mis enemigos en el pómulo. Hasta ahora, es decir; siempre has tomado mi parte: has herido a mis enemigos y me has dado la victoria sobre ellos, y al romperles los huesos de la mandíbula les has quitado todo el poder para herir (ver Salmo 58:6). La referencia es, por supuesto, a la larga serie de victorias de David, como las de los filisteos ( 2 Samuel 5:17-10; 2 Samuel 8:1), sobre Moab ( 2 Samuel 8:2 ), sobre Hadadezer, rey de Zobah ( 2 Samuel 8:3, 2 Samuel 8:4), sobre los sirios de Damasco ( 2 Samuel 8:6), sobre los edomitas ( 2 Samuel 8:13, 2 Samuel 8:14), sobre los amonitas ( 2 Samuel 10:7) y sobre los "sirios más allá del río" ( 2 Samuel 10:16-10) . Has roto los dientes de los impíos (comp. Job 4:10; Salmo 58:6). Los impíos, enemigos por igual de David y de Dios, son representados como bestias salvajes cuyas armas son sus mandíbulas y dientes. Deja que Dios rompa estos, y son inofensivos.
Salmo 3:8
La salvación le pertenece al Señor; o, la salvación es del Señor (Kay). "A él solo le corresponde salvar o destruir. Por lo tanto, mi oración está dirigida a él, y solo a él" (ver Salmo 3:7). Tu bendición está sobre tu pueblo; más bien, que tu bendición sea sobre tu pueblo. "Lo que sea que sea de mí", es decir; "deja que tu pueblo sea bendecido" (Kay). David no se desanima, por la revuelta de casi todo el pueblo contra él, de felicitarlos a Dios, rogarles la bendición de Dios y desear su bienestar. Se hace eco de Moisés ( Éxodo 32:31, Éxodo 32:32); él anticipa a Cristo ( Lucas 23:34).
HOMILÉTICA
Salmo 3:3
Dios la gloria del creyente.
"Mi gloria". Cuando José les dijo a sus hermanos: "Le dirás a mi padre toda mi gloria", se refería a la dignidad y el poder con que la providencia de Dios, que hacía maravillas, lo había levantado del calabozo. En una hora, de repente se había convertido en suyo; y en cualquier momento la muerte podría de repente despojarlo de ella. Cuando Dios dice: "Mi gloria no le daré a otro", habla de lo que es eternamente, esencialmente, inmutablemente suyo. Pero en el texto, la fe combina audazmente estos dos en uno. Reclama como porción ninguna gloria perecedera, sino el Creador eterno mismo. Él permite que su criatura, criado, niño, diga: "¡Tú, Señor, eres mi Gloria!" ¿Cómo podemos los cristianos hacer nuestras palabras nuestras? ¿Cómo podemos hacer de Dios nuestra "Gloria"?
I. POR EL CONOCIMIENTO DE DIOS. El conocimiento es la clave del poder sobre la naturaleza. La preeminencia del hombre sobre todas las criaturas inferiores está en su intelecto. El mundo rinde homenaje a grandes pensadores y descubridores, que amplían la esfera del conocimiento humano. Pero "así dice el Señor" (Jeremias 9:23, Jeremias 9:24; Juan 17:3; 2 Corintios 4:6).
II POR NUESTRO PERTENECER A DIOS. ¡Qué honor asiste incluso a los niños pequeños de un rey! Pero el cristiano más humilde es un hijo de Dios ( 1 Juan 3:1). ¡Qué reverencia se rinde a las reliquias, incluso de poco valor, que pertenecieron a algún gran poeta, estadista, guerrero, etc.! Pero el cristiano más pobre se encuentra entre las joyas de Dios ( Malaquías 3:17, donde la versión autorizada es más literal que la versión revisada).
III. RECLAMANDO SU PROMESA. Su palabra prometida es la nuestra. Los hombres se glorían en la riqueza que pone el mundo a su disposición; en una fortaleza que ningún enemigo puede apoderarse; un ejército victorioso; Una armada inigualable. ¿Cuáles son estos en comparación con la riqueza, la seguridad, el triunfo, la confianza en Dios (Salmo 27:1; Proverbios 18:10; 1 Corintios 3:22, 1 Corintios 3:23)?
IV. POR PROBABILIDAD A DIOS. (2 Cor 3:18; 1 Juan 3:2.) Esta será la gloria de la Iglesia para siempre ( Isaías 60:19).
HOMILIAS POR C. CLEMANCE
Salmo 3:1
Una canción matutina en tiempos peligrosos.
En este caso, como en otros, las palabras que en nuestra versión forman el título del salmo están en hebreo su primer verso. Y nos permiten, con una incertidumbre menor que la habitual, fijarnos en la ocasión histórica en la que se escribió. Este es uno de esos salmos que se encuentran bajo los de la primera división de la homilía introductoria. Es un salmo histórico y, como tal, debe estudiarse y estimarse, como una ilustración de la forma en que los hombres excelentes se han alejado de la intención obvia de un salmo de incluir en él los significados dogmáticos imaginarios, la interpretación de Lutero de este salmo es un espécimen de elección. £ Mediante este proceso, los hombres no solo proceden sobre bases inseguras, sino que pierden gran parte de la instrucción que los salmos históricos están calculados para proporcionar. La verdad evangélica que creen que encuentran aquí se enseña abundantemente en otros lugares; por lo tanto no se gana nada; mientras que se pierde mucho por no notar los matices finos de la experiencia personal, la emoción y el carácter con el que se marcan estos salmos. Tenemos aquí uno de los muchos especímenes invaluables de la experiencia de un santo del Antiguo Testamento: lucha, oración, victoria, canción. "Como en el agua la cara responde a la cara, así el corazón de hombre a hombre". Y ha traído consuelo a muchas almas que luchan en los difíciles conflictos de la vida, para descubrir cómo los creyentes en tiempos pasados han pasado por pruebas aún más agudas que las suyas. Notamos en este salmo cinco etapas de la experiencia personal.
I. PELIGRO. (Salmo 3:1, Salmo 3:2.) (Para presentar este salmo vívidamente a la gente, un predicador debe estudiar detenidamente los incidentes históricos a los que se refiere. £) El escritor fue
(1) rodeado de enemigos;
(2) rodeado de tramas y trampas;
(3) se burló de su piedad.
"No hay ayuda para él en Dios". Aquellos que estaban conspirando contra él pensaron que habían establecido sus planes de forma segura y que ninguno podía molestarlos. Así fue con Daniel y con San Pedro. Nota: Si el pueblo de Dios tiene que luchar con los opositores y los rebeldes, recuerde que han tenido y tendrán "compañeros en la tribulación"; y que la experiencia de los santos de la antigüedad, y del curso que adoptaron, se registra aquí como una ayuda para ellos.
II ORACIÓN. (Versículo 4.) "Lloré al Señor con mi voz". El nombre de Dios usado por el salmista es el nombre revelado del Dios redentor de Israel, Jehová. Del vasto significado de este nombre, los paganos burlones no sabían nada. Y ahora, cuando el mundo pregunta con desprecio, "¿Dónde está su Dios?" lo hacen en completa ignorancia del bendito trono de la gracia que el creyente puede reparar. "Con mi voz", mientras que su voz desafía a Dios, mi voz se dirigirá a Dios. La bendita realidad de la comunión con el Dios infinito y eterno, a través de su propia forma de sacrificio y mediación, es una de las cuales la mente carnal no sabe absolutamente nada. Nadie se ríe de la oración que entiende lo que es. Aquellos que conocen a Dios saben bien que él es un refugio y un lugar donde esconderse en cualquier momento de problemas.
III. RESCATE. En Dios tiene un Libertador. En tres formas se expresa esto, cada una llena de sugestión.
1. Un escudo. La palabra significa más que esto, incluso una protección que rodea a uno.
2. Mi gloria. El creyente puede jactarse de Dios, incluso cuando los hombres se burlan del gran Nombre.
3. El levantador de mi cabeza. Alguien que me permite superar mis problemas y sonreír sobre ellos. Todas estas expresiones muestran no solo lo que Dios fue para David, sino también lo que él es para los santos. Nota: Si nos hundimos en problemas o nos elevamos por encima dependerá de nuestra fe y oración. Podemos buscar la ayuda de Dios que nos permita "sonreír ante la tormenta".
IV. INTREPIDEZ.
1. A pesar de todos sus enemigos, podía acostarse y dormir. ¡Cuántas noches de vigilia se habrían convertido en una de dulce reposo si los problemáticos lo hicieran, pero se escondieran en Dios! Mientras el niño duerme sus penas sobre el pecho de su madre, podemos tener un reposo más dulce cuando hacemos de Dios nuestro lugar de ocultación. La profecía es: "Un hombre será como un escondite del viento", etc.
2. Mientras duerme en santa calma, así despierta en santa valentía. (Versículo 6.) "No tendré miedo", etc. (cf. Salmo 26:1; Salmo 46:1.). El coraje de David, Elijah, Jeremiah, Daniel, etc. bien puede repetirse en nosotros. "¿Quién es el que te hará daño, si sois seguidores de lo que es bueno?"
3. Las respuestas a la oración ya recibidas fortalecen su confianza para el futuro. (Versículos 4, 7.) "Me escuchó", etc .; "Has herido a todos mis enemigos", £ etc .; y porque esto ha sido así, se confirma su fe en futuras entregas.
V. TESTIMONIO. El salmista había rezado a Jehová; ahora testifica por él, como resultado de su experiencia.
1. La experiencia proporciona la mejor respuesta al burlador. En el versículo 2, David cita las palabras de los paganos: "No hay ayuda para él en Dios"; Pero él lo sabe mejor. Ha intentado lo que hará la oración. Él ha pedido ayuda, y ha llegado la ayuda. De modo que en oposición directa a los hombres malvados, y como resultado del conocimiento positivo, él puede afirmar: "La salvación pertenece al Señor", es decir (la misma palabra hebrea que en el versículo 2) "ayuda" o liberación. Esto, por supuesto, sería cierto para la salvación del pecado, etc .; pero esa no es su referencia aquí. Significa liberación o ayuda en cualquier momento de problemas.
2. La experiencia garantiza una declaración segura de la verdad. "Tu bendición está sobre tu pueblo". Cuán rica es esta bendición (o favor) de Dios no se puede decir con palabras. Ni siquiera los santos del Antiguo Testamento conocían su plenitud de riqueza y gloria. Hasta que las enseñanzas como Romanos 8:31 fueran conocidas por los creyentes, no sería posible que lo hicieran. De esta bendición fue entonces cierto: "El ojo no ha visto, ni el oído ha oído, ni ha entrado en el corazón del hombre, lo que Dios ha preparado para los que lo aman". Y en Apocalipsis 7:1. se da la doble forma de esa bendición (ver la homilía del presente escritor al respecto), a saber. custodia segura ahora, mientras está en la tribulación; ¡y un liderazgo seguro fuera de la gran tribulación, para la gloria aún por revelarse!
HOMILIAS DE W. FORSYTH
Salmo 3:3
Brillante mañana después de una noche oscura.
I. LOS DOLORES DE LA NOCHE. La oscuridad sin imágenes, la oscuridad interior.
1. Existe la conciencia del peligro. Los enemigos son numerosos. Tres veces se les llama "muchos". También son fuertes y despiadados, bestias salvajes que hacen que la noche sea horrible con su rugido.
2. Peor aún, existe la sensación de impotencia. Los amigos se fueron. Solitario y abandonado, todo parece perdido. No hay estrella de esperanza para romper la penumbra. El llanto lastimoso de los espectadores se hace eco en nuestros propios corazones, "¡No hay ayuda!"
3. Pero lo peor de todo es la sensación de pecado. Si la conciencia estuviera limpia, si pudiéramos decir que nos han surgido problemas sin culpa propia, esto podría ayudarnos a ser valientes y pacientes. Si todo estuviera bien dentro, podríamos atrevernos a la ira de nuestros enemigos y desafiar el balbuceo de un mundo inactivo; ¡pero Ay! Es lo contrario. Hemos sido tontos y desobedientes. Hemos persistido obstinadamente a nuestra manera, y no hemos puesto al Señor delante de nosotros. De ahí que el corazón se hunda. En ese momento el peligro es grande. Estamos al borde del golfo. Bueno para nosotros si en nuestra miseria nos volvemos a Dios.
II LAS ALEGRÍAS DE LA MAÑANA. A medida que la luz verdadera brilla, vemos las cosas más claramente. Ganamos más autocontrol y surgen mejores pensamientos. A partir de un sueño perturbado que se despierta, miramos con vergüenza nuestra debilidad y nuestros miedos. Si los "muchos" están en contra de nosotros, "Dios está por nosotros". Esto es suficiente. Por lo tanto, nos ponemos la armadura de la luz y nos ceñimos con fuerza y esperanza vigorizadas para el trabajo de un nuevo día.
1. Refresco. "Dormido." Cuerpo y alma han sido beneficiados. Sentimos que la virtud nos ha llegado. Es de Dios. El da sueño.
2. Renovada esperanza. Se ha ido otra noche, y no solo nos salvamos, sino que nos salvamos. Si hay trabajo que hacer, ahora tenemos la voluntad de tomarlo en la mano. Si tenemos dificultades ante nosotros, ahora tenemos el corazón para enfrentarlas con resolución. Nuestros enemigos pueden dispararnos, pero Dios es nuestro escudo.
3. Victoria anticipada. (Salmo 3:8, 9.) Nos elevamos a una mejor concepción de Dios. En la medida en que simpatizamos con él, estamos en lo correcto. En la medida en que estemos del lado de Dios y peleando por él, somos fuertes y debemos prevalecer. Su honor está preocupado por nuestra defensa. Lo que ha prometido, seguramente lo realizará. ¡Aleluya! Pero tomemos una palabra de precaución. Mientras buscamos la destrucción del mal, trabajemos por la salvación de nuestros enemigos. También una palabra de aliento. El alivio no siempre llega, o no viene de la manera que deseamos. El dolor que mina la mente puede ser nuestro, la carga del cuidado y los problemas pueden ser pesados para nuestras almas. La mañana, que trae alegría a los demás, puede dejarnos todavía en la penumbra. Nuestras mismas pruebas pueden ser mejoradas por contraste. La luz una vez dulce para los ojos ahora puede ser amarga. La música y las flores y las cosas bellas de la tierra, que una vez nos deleitaron, solo pueden agravar nuestra pequeñez. Nuestro interés en los demás puede fallar, y nuestra capacidad para los deberes de la vida puede fallar. Pero aún así esperemos en Dios. Llega la mañana y también la noche; pero para el pueblo de Dios existe la esperanza segura de la mañana que marcará el comienzo del día eterno. F.
Salmo 3:6
La verdad sobre los números.
Hemos oído hablar del vox regis, y en estos últimos días estamos amenazados con el vox populi igualmente peligroso y engañoso. Dejenos considerar-
I. LOS NÚMEROS NO DETERMINAN LA PREGUNTA DE DERECHO. Hay una tendencia con muchos a eludir la responsabilidad. Miran a los demás. Seguramente lo que muchos dicen debe ser correcto. Pero esto es una locura. Dios nos ha dado razón y libertad. Debemos juzgar por nosotros mismos. Solo lo que sabemos que es verdad puede ser verdad para nosotros; solo lo que sentimos en nuestras conciencias como correcto puede ser vinculante para nosotros como un deber. Además, vemos con qué frecuencia en el pasado los pocos han estado en lo correcto, no muchos. Noé por su fe condenó al mundo. Elijah estaba solo contra los sacerdotes de Baal. Sadrac, Mesac y Abednego desafiaron el horno de fuego en lugar de inclinarse ante la multitud ante el ídolo dorado. Solo cuando las personas son todas justas pueden estar bien.
II LOS NÚMEROS NO DETERMINAN LA PREGUNTA DE ÉXITO. Sin duda hay momentos en que prevalecen los números. Los pocos son aplastados por el mero peso y la fuerza de la multitud. Se ha dicho que "Dios está del lado de los batallones más grandes"; pero esto es cierto solo en un sentido limitado. Supongamos que los batallones son indisciplinados o mal comandados, la derrota puede venir en lugar de la victoria. Pero en los campos más nobles, en la lucha de la verdad y la falsedad, ¡con qué frecuencia la victoria ha sido con unos pocos, en lugar de muchos! Además, la pregunta, en el sentido más profundo, no es: ¿Qué triunfaría? pero, ¿qué es lo correcto?
"Es un esclavo, que no estará en la derecha, con dos o tres".
Además, no debemos medir el éxito según los pobres estándares de este mundo. Lo que nos parece un fracaso puede ser la victoria a la vista de los santos ángeles y de Dios.
III. LOS NÚMEROS NO DETERMINAN LA PREGUNTA DE FELICIDAD. Es difícil estar solo. Cuesta luchar para atreverse a ser singularmente bueno. Pero es mejor tener paz interior que sacrificar la conciencia por conveniencia y libertad de popularidad. San Pedro estaba más feliz encerrado en prisión que cuando, por temor a los hombres, negaba a su Señor. San Pablo estaba infinitamente más tranquilo y alegre cuando estaba delante de Nerón que cuando, con toda la autoridad del Sanedrín, emprendió su feroz cruzada contra los cristianos. Mejor ser verdadero que falso; mejor ser libre que el esclavo de la opinión; mejor, con San Esteban y los mártires, presionar hacia el cielo a través del "peligro, el trabajo y el dolor", que seguir a una multitud para hacer el mal.
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 3:1
La dependencia de David de Dios.
Este salmo escrito por David en el momento de la revuelta de Absalón, recuerda una de las líneas del poeta:
"La mayoría de los hombres miserables están acunados en la poesía por el mal; aprenden sufriendo lo que enseñan en la canción.
I. UN CURSO DE PROBLEMAS Y PELIGROS AGRAVADOS.
1. Causado por un hijo amado con ternura. Y sin embargo, David nunca lo menciona; una señal de cuán profundamente fue herido. El silencio dice más de lo que lo haría el discurso.
2. No solo su trono, sino su vida, estaba en peligro. Vea la cuenta del vuelo de David en 2 Samuel 15:3. Sus enemigos lo acusan de ser abandonado de Dios. Así como desierta por la gente. Su pecado tardío con Betsabé haría plausible el cargo y tendería a sacudir su fe en Dios.
II LA FE RESUELTA DE DAVID EN DIOS.
1. Inspirado por su experiencia pasada. ( 2 Samuel 15:3, 2 Samuel 15:4.) Dios había sido su defensa, inspiración y ayuda en tiempos pasados, en respuesta a sus constantes gritos. "Escudo" ( Génesis 15:1). "Levantando mi cabeza". La cabeza cuelga en problemas. "Monte santo:" Sión, donde estaba el arca del pacto.
2. Inspirando una sensación actual de paz y seguridad. ( 2 Samuel 15:5, 2 Samuel 15:6.) El brazo Divino era su almohada, y dormía; la mano divina lo levantó y se despertó con tal sensación de seguridad que no tuvo miedo de los miles que estaban acampados contra él.
III. UN GRITO APASIONADO POR AYUDA Y VICTORIA EN SUS ACTUALES ESTADOS. Instado nuevamente por una apelación al pasado. "Tú que me salvaste de los dientes del león y del oso, y destruiste a mis enemigos por todos lados, levántate ahora por mí contra los que se levantan contra mí". "¡Ayúdame, oh Dios!" Esta es su valiente respuesta a la burlona exultación de sus enemigos cuando dicen: "No hay ayuda para él en Dios. Él responde:" A Jehová le pertenece la ayuda o la victoria; ayuda, no solo en este estrecho, sino ayuda para los necesitados en todo momento y en todos los lugares.
IV. UNA ORACIÓN NOBLE POR SUS SUJETOS MALGUIDOS Y REBELDEOS. Pensó en los horrores de una guerra civil, y se olvidó de su ansiedad por el bienestar de su pueblo. Esto es real y generoso, cuando nosotros en nuestro mayor peligro podemos apreciar una profunda preocupación por la seguridad de los demás. David nos recuerda a San Esteban, quien, con el espíritu y la cara de un ángel, gritó: "Señor, no impongas este pecado a su cargo". y preeminentemente del que dijo: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 3:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-3.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Su colina - Del cielo, así llamado, Salmo 15:1 .
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 3:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-3.html. 1765.