Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 19:12

Who can discern his errors? Acquit me of hidden faults.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleSpurgeon's Verse Expositions of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Self-Examination;   Sin;   Thompson Chain Reference - Cleansing;   Concealment-Exposure;   Defilement-Cleansing;   Purification of Heart;   Secret Sins;   Sin;   Sins;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Astronomy;   Charles Buck Theological Dictionary - Heart;   Meditation;   Sin;   Easton Bible Dictionary - Sanctification;   Fausset Bible Dictionary - Fox;   Sin Offering;   Hastings' Dictionary of the Bible - English Versions;   Ethics;   Greek Versions of Ot;   Psalms;   Sin;   World;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Messiah;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Hypocrite;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Sin;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Adoration;   Cleanse;   Confession;   Err;   Law in the Old Testament;   Omniscience;   Psalms, Book of;   Purity;   Revelation;   Wisdom;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for October 30;   Every Day Light - Devotion for April 25;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 19:12. Who can understand his errors? — It is not possible, without much of the Divine light, to understand all our deviations from, not only the letter, but the spirituality, of the Divine law. Frequent self-examination, and walking in the light, are essentially necessary to the requisite degree of spiritual perfection.

Cleanse thou me from secret faults.] From those which I have committed, and have forgotten; from those for which I have not repented; from those which have been committed in my heart, but have not been brought to act in my life; from those which I have committed without knowing that they were sins, sins of ignorance; and from those which I have committed in private, for which I should blush and be confounded were they to be made public.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 19:12". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-19.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 19:0 Knowing God

The wonders of the universe display God’s glory, power and wisdom. Although these things cannot speak, day after day they tell people that there is a God and teach them something of his nature (1-4a). The sun, with its splendour and brilliance, is a particularly notable witness to God’s glory (4b-6).
If, however, people are to know God personally and live according to his will, they need a more detailed knowledge than the physical creation can provide. They need God’s written Word. That Word is the authoritative revelation of God’s will for them. The knowledge that comes from it gives them new life, confidence, wisdom, joy, understanding and purity (7-9). It has a worth that is beyond value, and brings an enjoyment that is beyond comparison (10). It warns and instructs people, making them more sensitive to sin and giving them an increased desire to cleanse their lives and live blamelessly (11-13). As the Word does its work, they will want all their thoughts, words and actions to be pleasing to God (14).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 19:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-19.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE PSALMIST'S PRAYER

"Who can discern his errors? Clear thou me from hidden faults."

We should have expected such a prayer here. The contemplation of God's commandments always results in one's being conscious of the need of prayer.

"Clear thou me from hidden faults." This is not a reference to the faults, or sins, that are hidden from others, but from ourselves, as indicated by the first line. As an apostle stated it, "I know nothing against myself; but that does not prove that I am justified."

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 19:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-19.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Who can understand his errors? - The word rendered errors is derived from a verb which means to wander, to go astray; then, to do wrong, to transgress. It refers here to wanderings, or departures from the law of God, and the question seems to have been asked in view of the purity, the strictness, and the extent of the law of God. In view of a law so pure, so holy, so strict in its demands, and so extended in its requirements - asserting jurisdiction over the thoughts, the words, and the whole life - who can recall the number of times that he has departed from such a law? A sentiment somewhat similar is found in Psalms 119:96, “I have seen an end of all perfection; thy commandment is exceeding broad.” The language is such as every man who has any just sense of the nature and the requirements of the law, and a just view of his own life, must use in reference to himself. The reason why any man is elated with a conviction of his own goodness is that he has no just sense of the requirements of the law of God; and the more anyone studies that law, the more will he be convinced of the extent of his own depravity.

Hence, the importance of preaching the law, that sinners may be brought to conviction of sin; hence the importance of presenting it constantly before the mind of even the believer, that he may be kept from pride, and may walk humbly before God. And who is there that can understand his own errors? Who can number up the sins of a life? Who can make an estimate of the number of impure and unholy thoughts which, in the course of many years, have flitted through, or found a lodgment in the mind? Who can number up the words which have been spoken and should not have been spoken? Who can recall the forgotten sins and follies of a life - the sins of childhood, of youth, of riper years? There is but one Being in the universe that can do this. To Him all this is known. Nothing has escaped His observation; nothing has faded from His memory. Nothing can prevent His making a full disclosure of this if He shall choose to do so. It is in His power at any moment to overwhelm the soul with the recollection of all this guilt; it is in His power to cover us with confusion and shame at the revelation of the judgment-day. Our only hope - our only security - that He will not do this, is in His mercy; and that He may not do it, we should without delay seek His mercy, and pray that our sins may be so blotted out that they shall not be disclosed to us and to assembled worlds when we appear before Him.

Cleanse thou me from secret faults - The word here rendered secret means that which is hidden, covered, concealed. The reference is to those errors and faults which had been hidden from the eye of him who had committed them, as well as from the eye of the world. The sense is, that the law of God is so spiritual, and so pure, and so extended in its claims, that the author of the psalm felt that it must embrace many things which had been hidden even from his own view - errors and faults lying deep in the soul, and which had never been developed or expressed. From these, as well as from those sins which had been manifest to himself and to the world, he prayed that he might be cleansed. These are the things that pollute the soul; from these the soul must be cleansed, or it can never find permanent peace. A man who does not desire to be cleansed from all these “secret faults” cannot be a child of God; he who is a child of God will pray without ceasing that from these pollutions of the soul he may be made pure.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 19:12". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-19.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

12.Who can understand his errors? This exclamation shows us what use we should make of the promises of the law, which have a condition annexed to them. It is this: As soon as they come forth, every man should examine his own life, and compare not only his actions, but also his thoughts, with that perfect rule of righteousness which is laid down in the law. Thus it will come to pass, that all, from the least to the greatest, seeing themselves cut off from all hope of reward from the law, will be constrained to flee for refuge to the mercy of God. It is not enough to consider what the doctrine of the law contains; we must also look into ourselves, that we may see how far short we have come in our obedience to the law. Whenever the Papists hear this promise,

“He who doeth these things shall live in them,”
(Leviticus 18:5,)

they do not hesitate at once to connect eternal life with the merit of their works, as if it were in their own power to fulfill the law, of which we are all transgressors, not only in one point, but in all its parts. David, therefore, being involved as it were in a labyrinth on all sides, acknowledges with astonishment that he is overwhelmed under a sense of the multitude of his sins. We ought then to remember, in the first place, that as we are personally destitute of the righteousness which the law requires, we are on that account excluded from the hope of the reward which the law has promised; and, in the next place, that we are guilty before God, not of one fault or of two, but of sins innumerable, so that we ought, with the bitterest sorrow, to bewail our depravity, which not only deprives us of the blessing of God, but also turns to us life into death. This David did. There is no doubt that when, after having said that God liberally offers a reward to all who observe his law, he cried out, Who can understand his errors? it was from the terror with which he was stricken in thinking upon his sins. By the Hebrew word שגיאות, shegioth, which we have translated errors, some think David intends lesser faults; but in my judgment he meant simply to say, that Satan has so many devices by which he deludes and blinds our minds, that there is not a man who knows the hundredth part of his own sins. The saints, it is true, often offend in lesser matters, through ignorance and inadvertence; but it happens also that, being entangled in the snares of Satan, they do not perceive even the grosser faults which they have committed. Accordingly, all the sins to the commission of which men give themselves loose reins, not being duly sensible of the evil which is in them, and being deceived by the allurements of the flesh, are justly included under the Hebrew word here used by David, which signifies faults or ignorances. (466) In summoning himself and others before the judgment-seat of God, he warns himself and them, that although their consciences do not condemn them, they are not on that account absolved; for God sees far more clearly than men’s consciences, since even those who look most attentively into themselves, do not perceive a great part of the sins with which they are chargeable.

After making this confession, David adds a prayer for pardon, Cleanse thou me from my secret sins. The word cleanse is to be referred not to the blessing of regeneration, but to free forgiveness; for the Hebrew verb נקה, nakah, here used, comes from a word which signifies to be innocent. The Psalmist explains more clearly what he intended by the word errors, in now calling them secret sins; that is to say, those with respect to which men deceive themselves, by thinking that they are no sins, and who thus deceive themselves not only purposely and by expressly aiming at doing so, but because they do not enter into the due consideration of the majesty of the judgment of God. It is in vain to attempt to justify ourselves under the pretext and excuse of ignorance. Nor does it avail any thing to be blind as to our faults, since no man is a competent judge in his own cause. We must, therefore, never account ourselves to be pure and innocent until we are pronounced such by God’s sentence of absolution or acquittal. The faults which we do not perceive must necessarily come under the review of God’s judgment, and entail upon us condemnation, unless he blot them out and pardon them; and if so, how shall he escape and remain unpunished who, besides these, is chargeable with sins of which he knows himself to be guilty, and on account of which his own conscience compels him to judge and condemn himself? Farther, we should remember that we are not guilty of one offense only, but are overwhelmed with an immense mass of impurities. The more diligently any one examines himself, the more readily will he acknowledge with David, that if God should discover our secret faults, there would be found in us an abyss of sins so great as to have neither bottom nor shore, as we say; (467) for no man can comprehend in how many ways he is guilty before God. From this also it appears, that the Papists are bewitched, and chargeable with the grossest hypocrisy, when they pretend that they can easily and speedily gather all their sins once a year into a bundle. The decree of the Lateran Council commands every one to confess all his sins once every year, and at the same time declares that there is no hope of pardon but in complying with that decree. Accordingly, the blinded Papist, by going to the confessional, to mutter his sins into the ear of the priest, thinks he has done all that is required, as if he could count upon his fingers all the sins which he has committed during the course of the whole year; whereas, even the saints, by strictly examining themselves, can scarcely come to the knowledge of the hundredth part of their sins, and, therefore, with one voice unite with David in saying, Who can understand his errors? Nor will it do to allege that it is enough if each performs the duty of reckoning up his sins to the utmost of his ability. This does not diminish, in any degree, the absurdity of this famous decree. (468) As it is impossible for us to do what the law requires, all whose hearts are really and deeply imbued with the principle of the fear of God must necessarily be overwhelmed with despair, so long as they think themselves bound to enumerate all their sins, in order to their being pardoned; and those who imagine they can disburden themselves of their sins in this way must be persons altogether stupid. I know that some explain these words in a different sense, viewing them as a prayer, in which David beseeches God, by the guidance of his Holy Spirit, to recover him from all his errors. But, in my opinion, they are to be viewed rather as a prayer for forgiveness, and what follows in the next verse is a prayer for the aid of the Holy Spirit, and for success to overcome temptations.

(466)Dont a bon droict toutes pechez ausquels les hommes se laschent la bride, pource qu’ils ne sentent pas abon escient le real qui y est, et sont deceus par les allechemens de la chair, sont nommez du mot Hebrie a duquel David use yci qui signifie Fautes ou Ignorances .”Fr.

(467)Il se trouvera en nous un tel abysme de pechez, qu’il n’y aura no fond ne rive, comme on dit.” — Fr.

(468)Cela ne diminue en rien l’absurdite de ce beau decret.” — Fr.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 19:12". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-19.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 19:1-14

Chapter 19 is one of the beautiful favorite psalms where David does speak about how God does reveal Himself to man in nature.

The heavens declare the glory of God; and the firmament showeth his handiwork. Day unto day uttereth speech, and night unto night showeth knowledge. There is no speech nor language, where their voice is not heard ( Psalms 19:1-3 ).

God is speaking to you every day, every night, through the world, the universe that He has created. The heavens are declaring you the glory, the awesomeness, the magnitude of God, as the earth is showing to you His infinite wisdom. The life forms around the earth.

Now this last week I had a very interesting experience. We have a fellow in our church who is the president of a polygraph firm, and so he has been doing some experiments with his polygraph machines. By hooking the connections up to a plant leaf and then watching the responses on the polygraph as the electrodes are hooked up to a plant. And he had been doing these experiments and he wanted me to come over and observe some of the things that he had discovered. And I found them very interesting.

As we are thinking about the earth showing His handiwork and day unto day they're uttering speech. And the question is, just how much understanding or knowledge is there in a plant? And so, as he hooked up the electrodes to the plant, and the needles started just moving up and down as it was measuring the responses within the leaf, he said, "Now move the needle upwards. Move in an upward position on the graph." And as he commanded it to do so, the needle started moving upward. And he said, "Now show us the downward movement." And the needle moved down on the graph. And then he said, "Now show us some violent motion," and the needle began to swing all the way across. Then he said to me, "Now you choose a number in your mind." And so he said, "Is the number one?" And of course I didn't answer. But he was just measuring the graph. "Is the number two? Is the number three?" And the needle was just going up and down, and when he got to my number seven, the needle goes way up and then came back down again and leveled off, and then, "Eight? Nine? Ten?" And I looked at the thing and I thought, "I can't believe it." What kind of communication, you know.

Now I am certain that there are many things of God's creation that we don't understand. That there are vast facets within nature that we have only begun to scratch the surface. That God has coded in many things, wisdom that is phenomenal, things that are just amazing. And I think that there is much to be learned and much to be discovered. God says that day unto day they are uttering their speech. That it's a universal language. There is no speech nor language where their voice is not heard. You say, "Well, what do you make of it?" I don't know what to make of it; it was weird. But it was interesting. And it just sort of opens up your mind to the fact that God's creation is far vaster than what we ever dreamed. What kind of intelligence is just in a cell itself?

There was a gal who pinched the leaf, one of the leaves on the plant, not the one that the electrode was attached to, and the needle began to move violently. She went out of the room to get something and the needle settled down. When she came back in the room, the needle started moving violently again. The way this was all discovered is a fellow had attached the electrodes to a plant and he was just watching the movement of the needle, sort of fascinated with it. And he decided to water the plant, and as he picked up the water to water the plant, the needle started going crazy. So instead of watering it, he stopped and he put the water back down, and the needle settled back down again and so he picked it up as though he was going to water, deciding he wasn't going to do it, but just see what the needle would do, and this time it didn't do anything. And he made several gestures like he was going to water it, but not intending to do it, and the needle did nothing. And this guy started getting bugged. And so he finally decided, "Okay, I really will water it this time. I'll go ahead and really water it." And the needle started jumping again and he watered the thing. Now I don't know the explanations of it. I have no explanation for it. But it's interesting. "All nature," we sing, "All nature sings, and round me rings the music of the spheres." Who knows? The wisdom of God who has created life forms, the infinite variety of life forms. What kind of understanding has He put into some of these life forms? I don't know. It is fascinating.

"The heavens declare the glory of God, the firmament shows His handiwork, and day unto day they utter their speech." They are talking to us. "Night unto night their voice goeth forth. There is not a speech nor a language where there voice is not heard." God speaks to man universally through nature. But though nature speaks to you of the existence of God, the testimony or the witness of nature then falls short because it cannot tell you of the love of God and the redemptive plan of God for your life. For that we needed the special revelation, and God has thus given us the special revelation that we might know His love and His plan for our lives. But the fact that God exists, we all know just by the fact of life around us and life forms around us.

Now David in this psalm, of course, speaks of the law of the Lord, and the testimony of the Lord, the statutes of the Lord, the commandment of the Lord, the fear of the Lord, the judgments of the Lord. All of these are a part of God's revelation to us in His Word.

The law of the LORD perfect, converting the soul: the testimony of the LORD sure, making wise the simple. The statutes of the LORD are right, rejoicing the heart: commandment of the LORD is pure, enlightening the eyes. The fear of the LORD is clean, enduring for ever: the judgments of the LORD ( Psalms 19:7-9 )

God has revealed Himself in nature, but He has revealed Himself more specifically in His Word. And thus, His law, His testimony, His commandments, His statutes, His judgments.

More to be desired are they than gold, yea, than much fine gold: sweeter also than honey in the honeycomb ( Psalms 19:10 ).

Oh, how sweet the Word of God becomes to us as we get into it and as we begin to draw from its sweetness.

Moreover by them is thy servant warned: and in keeping of them there is great reward ( Psalms 19:11 ).

And so he closes the psalm with a prayer,

Keep back your servant also from presumptuous sins; let them not rule over me: then shall I be upright, I shall be innocent from the great transgression. O God, let the words of my mouth, the meditation of my heart, be acceptable in thy sight, O LORD, my strength, and my redeemer ( Psalms 19:13-14 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 19:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-19.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 19

David observed in this wisdom hymn that under the influence of the sun, the heavens make God’s handiwork in creation known to humanity. Likewise, people learn of God’s plan to bless humankind under the influence of God’s Law. In view of this dual revelation, in nature and in Scripture, David prayed that God would cleanse his life so he would be acceptable to God.

In the polytheistic ancient Near East, this psalm was a strong polemic against the pagan sun gods whom their worshippers credited with executing justice. The psalmist claimed that Israel’s God was the Creator of the heavens, including the sun, and He established justice on the earth.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 19:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-19.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

David’s rhetorical question expresses the impossibility of knowing if or when we violate God’s will without the light that His Word provides. It can bring to light faults hidden otherwise and can warn us of what displeases God so we can confess and avoid these offenses. David asked God to use His Word to bring these sins to his attention so they would not dominate him. This would result in his being blameless in God’s sight and free from the huge mass of sin that would be his without the revelation of Scripture.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 19:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-19.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

3. Prayer for cleansing 19:12-14

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 19:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-19.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Who can understand [his] errors?.... Sin is an error, a wandering out of the way of God, swerving from the rule of his word; and many mistakes are made by the people of God themselves; even so many that they cannot number them; they are more than the hairs of their head; they cannot understand, find out and express, neither their number, nor their evil nature, nor the many aggravating circumstances which attend them: this the psalmist said, upon a view of the large extent, glory, and excellency of the word of God; and upon comparing himself with it, in which, as in a glass, he saw how far short he came of it, and what a disagreement and want of conformity there was in him unto it; see Psalms 119:97; and he suggests, that though the word he had been describing was perfect, pure, and clean, he was not; nor could he expect any reward of debt, but merely of grace, for his observance of it; and that it was best, under a sense of sin, to have recourse, not to works of righteousness done by men; but to the grace and mercy of God in Christ, as follows:

cleanse thou me from secret [faults]; by which are meant not such sins as are done in secret, and are unknown to men; such as David's sin with Bathsheba, 2 Samuel 12:12; nor the inward motions of sin in the heart, to which none are privy but God, and a man's own soul; not but that each of these may be properly enough included in such a petition; but sins, which are unknown to a man himself are meant: there are some actions, which, though known when committed, are not known to be sinful ones; and there are some sins which are committed unadvisedly, and through carelessness, and pass unobserved; not only many vain and sinful thoughts pass to and fro uncontrolled, without being taken notice of; but many foolish and idle words are spoken, and many evil actions, through infirmity and inadvertency, are done, which, when a good man, at the close of a day, comes to reflect upon the things that have passed in it, are quite hidden from him, are unknown to him, being unobserved by him; wherefore such a petition is highly proper to be inserted in his address at the throne of grace: and which also supposes the person sensible of the defiling nature of sin, and of his own impotency to cleanse himself from it; and that God only can do it, who does it by the application of the blood of his Son, which cleanses from all sin; for this respects not regenerating and sanctifying grace, but pardoning grace; a manifestation of it, a view of acquittance from sin by Christ, and of freedom from obligation to punishment for it.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 19:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-19.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Excellency of the Scriptures.

      7 The law of the LORD is perfect, converting the soul: the testimony of the LORD is sure, making wise the simple.   8 The statutes of the LORD are right, rejoicing the heart: the commandment of the LORD is pure, enlightening the eyes.   9 The fear of the LORD is clean, enduring for ever: the judgments of the LORD are true and righteous altogether.   10 More to be desired are they than gold, yea, than much fine gold: sweeter also than honey and the honeycomb.   11 Moreover by them is thy servant warned: and in keeping of them there is great reward.   12 Who can understand his errors? cleanse thou me from secret faults.   13 Keep back thy servant also from presumptuous sins; let them not have dominion over me: then shall I be upright, and I shall be innocent from the great transgression.   14 Let the words of my mouth, and the meditation of my heart, be acceptable in thy sight, O LORD, my strength, and my redeemer.

      God's glory, (that is, his goodness to man) appears much in the works of creation, but much more in and by divine revelation. The holy scripture, as it is a rule both of our duty to God and of our expectation from him, is of much greater use and benefit to us than day or night, than the air we breathe in, or the light of the sun. The discoveries made of God by his works might have served if man had retained his integrity; but, to recover him out of his fallen state, another course must be taken; that must be done by the word of God. And here,

      1. The psalmist gives an account of the excellent properties and uses of the word of God, in six sentences (Psalms 19:7-9; Psalms 19:7-9), in each of which the name Jehovah is repeated, and no vain repetition, for the law has its authority and all its excellency from the law-maker. Here are six several titles of the word of God, to take in the whole of divine revelation, precepts and promises, and especially the gospel. Here are several good properties of it, which proves its divine original, which recommend it to our affection, and which extol it above all other laws whatsoever. Here are several good effects of the law upon the minds of men, which show what it is designed for, what use we are to make of it, and how wonderful the efficacy of divine grace is, going along with it, and working by it. 1. The law of the Lord is perfect. It is perfectly free from all corruption, perfectly filled with all good, and perfectly fitted for the end for which it is designed; and it will make the man of God perfect, 2 Timothy 3:17. Nothing is to be added to it nor taken from it. It is of use to convert the soul, to bring us back to ourselves, to our God, to our duty; for it shows us our sinfulness and misery in our departures from God and the indispensable necessity of our return to him. 2. The testimony of the Lord (which witnesses for him to us) is sure, incontestably and inviolably sure, what we may give credit to, may rely upon, and may be confident it will not deceive us. It is a sure discovery of the divine truth, a sure direction in the way of duty. It is a sure foundation of living comforts and a sure foundation of lasting hopes. It is of use to make us wise, wise to salvation, 2 Timothy 3:15. It will give us an insight into things divine and a foresight of things to come. It will employ us in the best work and secure to us our true interests. It will make even the simple (poor contrivers as they may be for the present world) wise for their souls and eternity. Those that are humbly simple, sensible of their own folly and willing to be taught, shall be made wise by the word of God, Psalms 25:9. 3. The statutes of the Lord (enacted by his authority, and binding on all wherever they come) are right, exactly agreeing with the eternal rules and principles of good and evil, that is, with the right reason of man and the right counsels of God. All God's precepts, concerning all things, are right (Psalms 119:128), just as they should be; and they will set us to rights if we receive them and submit to them; and, because they are right, they rejoice the heart. The law, as we see it in the hands of Christ, gives cause for joy; and, when it is written in our hearts, it lays a foundation for everlasting joy, by restoring us to our right mind. 4. The commandment of the Lord is pure; it is clear, without darkness; it is clean, without dross and defilement. It is itself purified from all alloy, and is purifying to those that receive and embrace it. It is the ordinary means which the Spirit uses in enlightening the eyes; it brings us to a sight and sense of our sin and misery, and directs us in the way of duty. 5. The fear of the Lord (true religion and godliness prescribed in the word, reigning in the heart, and practised in the life) is clean, clean itself, and will make us clean (John 15:3); it will cleanse our way, Psalms 119:9. And it endureth for ever; it is of perpetual obligation and can never be repealed. The ceremonial law is long since done away, but the law concerning the fear of God is ever the same. Time will not alter the nature of moral good and evil. 6. The judgments of the Lord (all his precepts, which are framed in infinite wisdom) are true; they are grounded upon the most sacred and unquestionable truths; they are righteous, all consonant to natural equity; and they are so altogether: there is no unrighteousness in any of them, but they are all of a piece.

      II. He expresses the great value he had for the word of God, and the great advantage he had, and hoped to have, from it, Psalms 19:10; Psalms 19:11.

      1. See how highly he prized the commandments of God. It is the character of all good people that they prefer their religion and the word of God, (1.) Far before all the wealth of the world. It is more desirable than gold, than fine gold, than much fine gold. Gold is of the earth, earthly; but grace is the image of the heavenly. Gold is only for the body and the concerns of time; but grace is for the soul and the concerns of eternity. (2.) Far before all pleasures and delights of sense. The word of God, received by faith, is sweet to the soul, sweeter than honey and the honey comb. The pleasures of sense are the delight of brutes, and therefore debase the great soul of man; the pleasures of religion are the delight of angels, and exalt the soul. The pleasures of sense are deceitful, will soon surfeit, and yet never satisfy; but those of religion are substantial and satisfying, and there is no danger of exceeding in them.

      2. See what use he made of the precepts of God's word: By them is thy servant warned. The word of God is a word of warning to the children of men; it warns us of the duty we are to do, the dangers we are to avoid, and the deluge we are to prepare for, Ezekiel 3:17; Ezekiel 33:7. It warns the wicked not to go on in his wicked way, and warns the righteous not to turn from his good way. All that are indeed God's servants take this warning.

      3. See what advantage he promised himself by his obedience to God's precepts: In keeping them there is great reward. Those who make conscience of their duty will not only be no losers by it, but unspeakable gainers. There is a reward, not only after keeping, but in keeping, God's commandments, a present great reward of obedience. Religion is health and honour; it is peace and pleasure; it will make our comforts sweet and our crosses easy, life truly valuable and death itself truly desirable.

      III. He draws some good inferences from this pious meditation upon the excellency of the word of God. Such thoughts as these should excite in us devout affections, and they are to good purpose.

      1. He takes occasion hence to make a penitent reflection upon his sins; for by the law is the knowledge of sin. "Is the commandment thus holy, just, and good? Then who can understand his errors? I cannot, whoever can." From the rectitude of the divine law he learns to call his sins his errors. If the commandment be true and righteous, every transgressions of the commandment is an error, as grounded upon a mistake; every wicked practice takes rise from some corrupt principle; it is a deviation from the rule we are to work by, the way we are to walk in. From the extent, the strictness, and spiritual nature, of the divine law he learns that his sins are so many that he cannot understand the number of them, and so exceedingly sinful that he cannot understand the heinousness and malignity of them. We are guilty of many sins which, through our carelessness and partiality to ourselves, we are not aware of; many we have been guilty of which we have forgotten; so that, when we have been ever so particular in the confession of sin, we must conclude with an et cetera--and such like; for God knows a great deal more evil of us than we do of ourselves. In many things we all offend, and who can tell how often he offends? It is well that we are under grace, and not under the law, else we were undone.

      2. He takes occasion hence to pray against sin. All the discoveries of sin made to us by the law should drive us to the throne of grace, there to pray, as David does here, (1.) For mercy to pardon. Finding himself unable to specify all the particulars of his transgressions, he cries out, Lord, cleanse me from my secret faults; not secret to God, so none are, nor only such as were secret to the world, but such as were hidden from his own observation of himself. The best of men have reason to suspect themselves guilty of many secret faults, and to pray to God to cleanse them from that guilt and not to lay it to their charge; for even our sins of infirmity and inadvertency, and our secret sins, would be our ruin if God should deal with us according to the desert of them. Even secret faults are defiling, and render us unfit for communion with God; but, when they are pardoned, we are cleansed from them, 1 John 1:7. (2.) For grace to help in time of need. Having prayed that his sins of infirmity might be pardoned, he prays that presumptuous sins might be prevented, Psalms 19:13; Psalms 19:13. All that truly repent of their sins, and have them pardoned, are in care not to relapse into sin, nor to return again to folly, as appears by their prayers, which concur with David's here, where observe, [1.] His petition: "Keep me from ever being guilty of a wilful presumptuous sin." We ought to pray that we may be kept from sins of infirmity, but especially from presumptuous sins, which most offend God and wound conscience, which wither our comforts and shock our hopes. "However, let none such have dominion over me, let me not be at the command of any such sin, nor be enslaved by it." [2.] His plea: "So shall I be upright; I shall appear upright; I shall preserve the evidence and comfort of my uprightness; and I shall be innocent from the great transgression;" so he calls a presumptuous sin, because no sacrifice was accepted for it, Numbers 15:28-30. Note, First, Presumptuous sins are very heinous and dangerous. those that sin against the habitual convictions and actual admonitions of their consciences, in contempt and defiance of the law and its sanctions, that sin with a high hand, sin presumptuously, and it is a great transgression. Secondly, Even good men ought to be jealous of themselves, and afraid of sinning presumptuously, yea, though through the grace of God they have hitherto been kept from them. Let none be high-minded, but fear. Thirdly, Being so much exposed, we have great need to pray to God, when we are pushing forward towards a presumptuous sin, to keep us back from it, either by his providence preventing the temptation or by his grace giving us victory over it.

      3. He takes occasion humbly to beg the divine acceptance of those his pious thoughts and affections, Psalms 19:14; Psalms 19:14. Observe the connexion of this with what goes before. He prays to God to keep him from sin, and then begs he would accept his performances; for, if we favour our sins, we cannot expect God should favour us or our services, Psalms 66:18. Observe, (1.) What his services were--the words of his mouth and the meditations of his heart, his holy affections offered up to God. The pious meditations of the heart must not be smothered, but expressed in the words of our mouth, for God's glory and the edification of others; and the words of our mouth in prayer and praise must not be formal, but arising from the meditation of the heart, Psalms 45:1. (2.) What was his care concerning these services--that they might be acceptable with God; for, if our services be not acceptable to God, what do they avail us? Gracious souls must have all they aim at if they be accepted of God, for that is their bliss. (3.) What encouragement he had to hope for this, because God was his strength and his redeemer. If we seek assistance from God as our strength in our religious duties, we may hope to find acceptance with God in the discharge of our duties; for by his strength we have power with him.

      In singing this we should get our hearts much affected with the excellency of the word of God and delivered into it, we should be much affected with the evil of sin, the danger we are in of it and the danger we are in by it, and we should fetch in help from heaven against it.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 19:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-19.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

Two Sermons: Secret Sins and Sin Immeasurable

Secret Sins

February 8, 1857 by C. H. SPURGEON (1834-1892)

"Cleanse thou me from secret faults. Psalms 19:12 .

Self-righteousness arises partly from pride but mainly from ignorance of God's law. It is because men know little or nothing concerning the terrible character of the divine law, that they foolishly imagine themselves to be righteous. They are not aware of the deep spirituality, and the stern severity of the law, or they would have other and wiser notions. Once let them know how strictly the law deals with the thoughts, how it brings itself to bear upon every emotion of the inner man, and there is not one creature beneath God's heaven who would dare to think himself righteous in God's sight in virtue of his own deeds and thoughts. Only let the law be revealed to a man; let him know how strict the law is, and how infinitely just, and his self-righteousness will shrivel into nothing it will become a filthy rag in his sight, whereas before he thought it to be a goodly garment. Now, David, having seen God's law, and having praised it in this Psalm, which I have read in your hearing, he is brought, by reflecting on its excellency, to utter this thought, "Who can understand his errors?" and then to offer this prayer, "Cleanse thou me from secret faults." In the Lateran Council of the Church of Rome, a decree was passed that every true believer must confess his sins, all of them, once a year to the priest, and they affixed to it this declaration, that there is no hope of pardon but in complying with that decree. What can equal the absurdity of such a decree as that? Do they suppose that they can tell their sins as easily as they can count their fingers? Why, if we could receive pardon for all our sins by telling every sin we have committed in one hour, there is not one of us who would be able to enter heaven, since, besides the sins that are known to us and that we may be able to confess, there are a vast mass of sins, which are as truly sins as those which we do observe, but which are secret, and come not beneath our eye. Oh! if we had eyes like those of God, we should think very differently of ourselves. The sins that we see and confess are but like the farmer's small samples which he brings to market, when he has left his granary full at home. We have but a very few sins which we can observe and detect, compared with those which are hidden to ourselves and unseen by our fellow creatures. I doubt not it is true of all of us who are here, that in every hour of our existence in which we are active, we commit tens of thousands of unholinesses for which conscience has never reproved us, because we have never seen them to be wrong, seeing we have not studied God's laws as we ought to have done. Now, be it known to us all that sin is sin, whether we see it or not that a sin secret to us is a sin as truly as if we knew it to be a sin, though not so great a sin in the sight of God as if it had been committed presumptuously, seeing that it lacks the aggravation of willfulness. Let all of us who know our sins, offer this prayer after all our confessions: "Lord, I have confessed as many as I know, but I must add an etcetera after them, and say, 'Cleanse thou me from secret faults.'" That, however, will not be the pith of my sermon this morning. I am going after a certain class of men who have sins not unknown to themselves, but secret to their fellow creatures. Every now and then we turn up a fair stone which lies upon the green sward of the professing church, surrounded with the verdure of apparent goodness, and to our astonishment we find beneath it all kinds of filthy insects and loathsome reptiles, and in our disgust as such hypocrisy, we are driven to exclaim, "All men are liars; there are none in whom we can put any trust at all." It is not fair to say so of all; but really, the discoveries which are made of the insincerity of our fellow-creatures are enough to make us despise our kind, because they can go so far in appearances, and yet have so little soundness of heart. To you, sirs, who sin secretly, and yet make a profession; you break God's covenants in the dark and wear a mask of goodness in the light to you, sirs, who shut the doors and commit wickedness in secret to you I shall speak this morning. O may God also be pleased to speak to you, and make you pray this prayer: "Cleanse thou me from secret faults." I shall endeavour to urge upon all pretenders present to give up, to renounce, to detest, to hate, to abhor all their secret sins. And, first, I shall endeavour to show the folly of secret sins ; secondly, the misery of secret sins ; thirdly, the guilt of secret sins ; fourthly, the danger of secret sins ; and then I shall try to apply some words by way of remedy, that we may all of us be enabled to avoid secret sins. I. First, then, THE FOLLY OF SECRET SINS. Pretender, thou art fair to look upon; thy conduct outwardly upright, amiable, liberal, generous and Christian; but thou dost indulge in some sin which the eye of man has not yet detected. Perhaps it is private drunkenness. Thou dost revile the drunkard when he staggers through the street; but thou canst thyself indulge in the same habit in private. It may be some other lust or vice; it is not for me just now to mention what it is. But, pretender, we say unto thee, thou art a fool to think of harbouring a secret sin; and thou art a fool for this one reason, that thy sin is not a secret sin; it is known , and shall one day be revealed; perhaps very soon. Thy sin is not a secret; the eye of God hath seen it; thou hast sinned before his face. Thou hast shut-to the door, and drawn the curtains, and kept out the eye of the sun, but God's eye pierceth through the darkness; the brick walls which surrounded thee were as transparent as glass to the eye of the Almighty; the darkness which did gird thee was as bright as the summer's noon to the eye of him who beholdeth all things. Knowest thou not, O man, that "all things are naked and open to the eyes of him with whom we have to do?" As the priest ran his knife into the entrails of his victim, discovered the heart and liver, and what else did lie within, so art thou, O man, seen by God, cut open by the Almighty; thou hast no secret chamber where thou canst hide thyself; thou hast no dark cellar where thou canst conceal thy soul. Dig deep, ay, deep as hell, but thou canst not find earth enough upon the globe to cover thy sin; if thou shouldst heap the mountains on its grave, those mountains would tell the tale of what was buried in their bowels. If thou couldst cast thy sin into the sea, a thousand babbling waves would tell the secret out. There is no hiding it from God. Thy sin is photographed in high heaven; the deed when it was done was photographed upon the sky, and there it shall remain, and thou shalt see thyself one day revealed to the gazing eyes of all men, a hypocrite, a pretender, who didst sin in fancied secret, observed in all thine acts by the all-seeing Jehovah. O what fools men are, to think they can do anything in secret. This world is like the glass hives wherein bees sometimes work: we look down upon them, and we see all the operations of the little creatures. So God looketh down and seeth all. Our eyes are weak; we cannot look through the darkness; but his eye, like an orb of fire, penetrateth the blackness; and readeth the thoughts of man, and seeth his acts when he thinks himself most concealed. Oh; it were a thought enough to curb us from all sin, if it were truly applied to us "Thou, God, seest me!" Stop thief! Drop thou that which thou hast taken to thyself. God seeth thee! No eye of detection on earth hath discovered thee, but God's eyes are now looking through the clouds upon thee. Swearer! scarce any for whom thou carest heard thy oath; but God heard it; it entered into the ears of the Lord God of Sabbaoth. Ah! thou who leadest a filthy life, and yet art a respectable merchant bearing among men a fair and goodly character; thy vices are all known; written in God's book. He keepeth a diary of all thine acts; and what wilt thou think on that day when a crowd shall be assembled, compared with which this immense multitude is but a drop of a bucket, and God shall read out the story of thy secret life, and men and angels shall hear it. Certain I am there are none of us who would like to have all our secrets read, especially our secret thoughts. If I should select out of this congregation the most holy man, should bring him forward and say, "Now, sir, I know all your thoughts, and am about to tell them," I am sure he would offer me the largest bribe that he could gather if I would be pleased to conceal at least some of them. "Tell," He would say, "of my acts; of them I am not ashamed; but do not tell my thoughts and imaginations of them I must ever stand ashamed before God." What, then, sinner, will be thy shame when thy privy lusts, thy closet transgressions, thy secret crimes shall be gazetted from God's throne, published by his own mouth, and with a voice louder than a thousand thunders preached in the ears of an assembled world? What will be thy terror and confusion then, when all the deeds thou hast done shall be published in the face of the sun, in the ears of all mankind. O renounce the foolish hope of secresy, for thy sin is this day recorded, and shall one day be advertised upon the walls of heaven. II. In the next place, let us notice THE MISERY OF SECRET SINS. Of all sinners the man who makes a profession of religion, and yet lives in iniquity, is the most miserable. A downright wicked man, who takes a glass in his hand, and says, "I am a drunkard, I am not ashamed of it," he shall be unutterably miserable in worlds to come, but brief though it be, he has his hour of pleasure. A man who curses and swears, and says, "That is my habit, I am a profane man," and makes a profession of it, he has, at least, some peace in his soul; but the man who walks with God's minister, who is united with God's Church, who comes out before God's people, and unites with them, and then lives in sin, what a miserable existence he must have of it! Why, he has a worse existence than the mouse that is in the parlour, running out now and then to pick up the crumbs, and then back again to his hole. Such men must run out now and then to sin; and oh! how fearful they are to be discovered! One day, perhaps, their character turns up; with wonderful cunning they manage to conceal and gloss it over; but the next day something else comes, and they live in constant fear, telling lie after lie, to make the last lie appear truthful, adding deception to deception, in order that they may not be discovered.

"Oh! 'tis a tangled web we weave, When once we venture to deceive."

If I must be a wicked man, give me the life of a roystering sinner, who sins before the face of day; but, if I must sin, let me not act as a hypocrite and a coward; let me not profess to be God's, and spend my life for the devil. That way of cheating the devil is a thing which every honest sinner will be ashamed of. He will say, "Now, if I do serve my master I will serve him out and out, I will have no sham about it; if I make a profession, I will carry it out; but if I do not, if I live in sin, I am not going to gloss it over by cant and hypocrisy." One thing which has hamstringed the church, and cut her very sinews in twain, has been this most damnable hypocrisy. Oh! in how many places have we men whom you might praise to the very skies, if you could believe their words, but whom you might cast into the nethermost pit if you could see their secret actions. God forgive any of you who are so acting! I had almost said, I can scarce forgive you. I can forgive the man who riots openly, and makes no profession of being better, but the man who fawns, and cants, and pretends, and prays, and then lives in sin, that man I hate, I cannot bear him, I abhor him from my very soul. If he will turn from his ways, I will love him, but in his hypocrisy he is to me the most loathsome of all creatures. 'Tis said the toad doth wear a jewel in her head, but this man hath none, but beareth filthiness about him, while he pretends to be in love with righteousness. A mere profession, my hearers, is but painted pageantry to go to hell in; it is like the plumes upon the hearse and the trappings upon the black horses which drag men to their graves, the funeral array of dead souls. Take heed above everything of a waxen profession that will not stand the sun; take care of a life that needs to have two faces to carry it out; be one thing, or else the other. If you make up your mind to serve Satan, do not pretend to serve God; and if you serve God, serve him with all your heart. "No man can serve two masters ;" do not try it, do not endeavour to do it, for no life will be more miserable than that. Above all, beware of committing acts which it will be necessary to conceal. There is a singular poem by Hood, called "The Dream of Eugene Aram" a most remarkable piece it is indeed, illustrating the point on which I am now dwelling. Aram has murdered a man and cast his body into the river "a sluggish water, black as ink, the depth was so extreme." The next morning he visited the scene of his guilt:

"And sought the black accursed pool, With a wild misgiving eye; And he saw the dead in the river bed, For the faithless stream was dry."

Next he covered the corpse with heaps of leaves, but a mighty wind swept through the wood and left the secret bare before the sun:

"Then down I cast me on my face, And first began to weep, For I knew my secret then was one The earth refused to keep; On land or sea though it should be Ten thousand fathoms deep."

In plaintive notes he prophesies his own discovery. He buried his victim in a cave, and trod him down with stones, but when years had run their weary round the foul deed was discovered and the murderer put to death. Guilt is a "grim chamberlain," even when his fingers are not bloody red. Secret sins bring fevered eyes and sleepless nights, until men burn out their consciences, and become in very deed ripe for the pit. Hypocrisy is a hard game to play at, for it is one deceiver against many observers; and for certain it is a miserable trade, which will earn at last, as its certain climax, a tremendous bankruptcy. Ah! ye who have sinned without discovery, "Be sure your sin will find you out;" and bethink you, it may find you out ere long. Sin, like murder, will come out; men will even tell tales about themselves in their dreams. God has sometimes made men so pricked in their consciences that they have been obliged to stand forth and confess the story. Secret sinner! If thou wantest the foretaste of damnation upon earth, continue in thy secret sins; for no man is more miserable than he who sinneth secretly, and yet trieth to preserve a character. Yon stag, followed by the hungry hounds, with open mouths, is far more happy than the man who is followed by his sins. Yon bird, taken in the fowler's net, and labouring to escape, is far more happy than he who hath weaved around himself a web of deception, and labours to escape from it day by day by making the toils more thick and the web more strong. Oh! the misery of secret sins! Truly, one may pray, "Cleanse thou me from secret faults." III. But now, next, the guilt THE SOLEMN GUILT OF SECRET SIN. Now, John, you do not think there is any evil in a thing unless somebody sees it, do you? You feel that it is a very great sin if your master finds you out in robbing the till but there is no sin if he should not discover it none at all. And you, sir, you fancy it to be very great sin to play a trick in trade, in case you should be discovered and brought before the court; but to play a trick and never be discovered, that is all fair do not say a word about it Mr. Spurgeon, it is all business; you must not touch business; tricks that are not discovered, of course you are not to find fault with them. The common measure of sin is the notoriety of it. But I do not believe in that. A sin is a sin, whether done in private or before the wide world. It is singular how men will measure guilt. A railway servant puts up a wrong signal, there is an accident; the man is tried, and severely reprimanded. The day before he put up the wrong signal, but there was no accident, and therefore no one accused him for his neglect. But it was just the same, accident or no accident, the accident did not make the guilt, it was the deed which made the guilt, not the notoriety nor yet the consequence of it. It was his business to have taken care; and he was as guilty the first time as he was the second, for he negligently exposed the lives of men. Do not measure sin by what other people say of it; but measure sin by what God says of it, and what your own conscience says of it. Now, I hold that secret sin, if anything, is the worst of sin; because secret sin implies that the man who commits it has Atheism in his heart. You will ask how that can be. I reply, he may be a professing Christian, but I shall tell him to his face that he is a practical Atheist, if he labours to keep up a respectable profession before man, and then secretly transgresses. Why, is he not an Atheist, who will say there is a God, yet at the same time thinks more of man than he does of God? Is it not the very essence of Atheism is it not a denial of the divinity of the Most High when men lightly esteem him and think more of the eye of a creature than of the observation of their Creator? There are some who would not for the life of them say a wicked word in the presence of their minister, but they can do it, knowing God is looking at them. They are Atheists. There are some who would not trick in trade for all the world if they thought they would be discovered, but they can do it while God is with them; that is, they think more of the eye of man than of the eye of God; and they think it worse to be condemned by man than to be condemned by God. Call it by what name you will, the proper name of that is practical Atheism. It is dishonoring God; it is dethroning him; putting him down below his own creatures; and what is that, but to take away his divinity? Brethren, do not, I beseech you, incur the fearful guilt of secret sins. No man can sin a little in secret, it will certainly engender more sin; no man can be a hypocrite and yet be moderate in guilt; he will go from bad to worse, and still proceed, until when his guilt shall be published, he shall be found to be the very worst and most hardened of men. Take heed of the guilt of secret sin. AH, now if could I preach as Rowland Hill did, I would make some people look to themselves at home, and tremble too! It is said that when he preached, there was not a man in the window, or standing in the crowd, or perched up anywhere, but said, "There, he is preaching at me; he is telling me about my secret sins." And when he proclaimed God's omniscience, it is said men would almost think they saw God bodily present in the midst of them looking at them. And when he had done his sermon, they would hear a voice in their ears, "Can any hide himself in secret places that I cannot see him? saith the Lord. Do not I fill heaven and earth? saith the Lord." I would I could do that; that I could make every man look to himself, and find out his secret sin. Come my hearer, what is it? Bring it forth to the daylight; perhaps it will die in the light of the sun. These things love not to be discovered. Tell thine own conscience, now, what it is. Look it in the face; confess it before God, and may he give thee grace to remove that sin and every other, and turn to him with full purpose of heart! But this know that thy guilt is guilt discovered or undiscovered, and that if there be any difference it is worse, because it has been secret. God save us from the guilt of secret sin! "Cleanse thou me from secret faults." IV. And note, next, THE DANGER OF SECRET SIN. One danger is, that a man cannot commit a little sin in secret, without being by-and-by betrayed into a public sin. You cannot, sir, though you may think you can preserve a moderation in sin. If you commit one sin, it is like the melting of the lower glacier upon the Alps; the others must follow in time. As certainly as you heap one stone upon the cairn to-day, the next day you will cast another, until the heap, reared stone by stone, shall become a very pyramid. See the coral insect at work, you cannot decree where it shall stay its work. It will not build its rock just as high as you please, it will not stay until it shall be covered with weeds, until the weeds shall decay; and there shall be soil upon it, and an island shall be created by tiny creatures. Sin cannot be held in with bit and bridle. "But I am going to have a little drink now and then, I am only going to be intoxicated once a week or so. Nobody will see it; I shall be in bed directly." You will be drunk in the streets soon. "I am only just going to read one lascivious book; I will put it under the sofa-cover when any one comes in." You will keep it in your library yet, sir. "I am only going into that company now and then." You will go there every day, such is the bewitching character of it; you cannot help it. You may as well ask the lion to let you put your head into his mouth. You cannot regulate his jaws: neither can you regulate sin. Once go into it, you cannot tell when you will be destroyed. You may be such a fortunate individual, that like Van Amburgh you may put your head in and out a great many times; reset assured that one of these days it will be a costly venture. Again, you may labour to conceal your vicious habit, but it will come out, you cannot help it. You keep your little pet sin at home; but mark this, when the door is ajar the dog will be out in the street. Wrap him up in your bosom, put over him fold after fold of hypocrisy to keep him secret, the wretch will be singing some day when you are in company; you cannot keep the evil bird still. Your sin will gad abroad; and what is more, you will not mind it some of these days. A man who indulges in sin privately, by degrees gets his forehead as hard as brass. The first time he sinned, the drops of sweat stood on his brow at the recollection of what he had done; the second time, no hot sweat on his brow, only an agitation of the muscle; the third time there was the sly, sneaky look, but no agitation; the next time, he sinned a little further; and by degrees he became the bold blasphemer of his God, who exclaimed, "Who am I that I should fear Jehovah, and who is he that I should serve him?" Men go from bad to worse. Launch your boat in the current it must go where the current takes it. Put yourself in the whirlwind you are but a straw in the wind: you must go which way the wind carries you you cannot control yourself. The balloon can mount, but it cannot direct its course; it must go whichever way the wind blows. If you once mount into sin there is no stopping. Take heed if you would not become the worst of characters, take heed of the little sins, they, mounting one upon another, may at last heave you from the summit and destroy your soul for ever. There is a great danger in secret sins. But I have here some true Christians who indulge in secret sins. They say it is but a little one, and therefore do they spare it. Dear brethren, I speak to you, and I speak to myself, when I say this let us destroy all our little secret sins. They are called little and if they be, let us remember that it is the foxes, even the little foxes, that spoil our vines; for our vines have tender shoots. Let us take heed of our little sins. A little sin, like a little pebble in the shoe, will make a traveller to heaven walk very wearily. Little sins, like little thieves, may open the door to greater ones outside. Christians, recollect that little sins will spoil your communion with Christ. Little sins, like little stains in silk, may damage the fine texture of fellowship; little sins, like little irregularities in the machinery, may spoil the whole fabric of your religion. The one dead fly spoileth the whole pot of ointment. That one thistle may seed a continent with noxious weeds. Let us, brethren, kill our sins as often as we can find them. One said "The heart is full of unclean birds; it is a cage of them." "Ah, but," said another divine, "you must not make that an apology, for a Christian's business is to wring their necks." And so it is; if there be evil things, it is our business to kill them. Christians must not tolerate secret sins. We must not harbour traitors; it is high treason against the King of Heaven. Let us drag them out to light, and offer them upon the altar, giving up the dearest of our secret sins at the will and bidding of God. There is a great danger in a little secret sin; therefore avoid it, pass not by it, turn from it and shun it; and God give thee grace to overcome it! V. And now I come, in finishing up, to plead with all my might with some of you whom God has pricked in your consciences. I have come to intreat you, if it be possible, even to tears, that you will give up your secret sins. I have one here for whom I bless God; I love him, though I know him not. He is almost persuaded to be a Christian; he halteth between two opinions; he intendeth to serve God, he striveth to give up sin, but he findeth it a hard struggle, and as yet he knoweth not what shall become of him. I speak to him with all love: my friend, will you have your sin and go to hell, or leave your sin and go to heaven? This is the solemn alternative: to all awakened sinners I put it; may God choose for you, otherwise I tremble as to which you may choose. The pleasures of this life are so intoxicating, the joys of it so ensnaring, that did I not believe that God worketh in us to will and to do, I should despair of you. But I have confidence that God will decide the matter. Let me lay the alternative before you: on the one hand there is a hour's merriment, a short life of bliss, and that a poor, poor bliss; on the other hand, there is everlasting life and eternal glory. On the one hand, there is a transient happiness, and afterwards overwhelming woe; in this case there is a solid peace and everlasting joy, and after it overflowing bliss. I shall not fear to be called an Arminian, when I say, as Elijah did, "Choose you this day whom you will serve. If God be God, serve him; if Baal be God serve him." But, now, make your choice deliberately; and may God help you to do it! Do not say you will take up with religion, without first counting the cost of it; remember, there is your lust to be given up, your pleasure to be renounced; can you do it for Christ's sake? Can you? I know you cannot, unless God's grace shall assist you in making such a choice. But can you say, "Yes, by the help of God, earth's gaudy toys, its pomps, pageantries, gewgaws, all these I renounce?

"These can never satisfy, Give me Christ or else I die."

Sinner, thou wilt never regret that choice, if God help thee to make it; thou wilt find thyself a happy man here, and thrice happy throughout eternity. "But," says one, "Sir, I intend to be religious, but I do not hold with your strictness." I do not ask you to do so; I hope, however, you will hold with God's strictness, and God's strictness is ten thousand times greater than mine. You may say that I am puritanical in my preaching; God will be puritanical in judging in that great day. I may appear severe, but I can never be so severe as God will be. I may draw the harrow with sharp teeth across your conscience, but God shall drag harrows of eternal fire across you one day. I may speak thundering things! God will not speak them, but hurl them from his hands. Remember, men may laugh at hell, and say there is none; but they must reject their Bibles before they can believe the lie. Men's consciences tell them that

"There is a dreadful hell, And everlasting pains; Where sinners must with devils dwell, In darkness, fire and chains."

Sirs, will ye keep your secret sins, and have eternal fire for them? Remember it is of no use, they must all be given up, or else you cannot be God's child. You cannot by any means have both; it cannot be God and the world, it cannot be Christ and the devil; it must be one or the other. Oh! that God would give you grace to resign all; for what are they worth? They are your deceivers now, and will be your tormentors for ever. Oh! that your eyes were open to see the rottenness, the emptiness and trickery of iniquity. Oh! that God would turn you to himself. Oh! may God give you grace to cross the Rubicon of repentance at this very hour; to say, "Henceforth it is war to the knife with my sins; not one of them will I willingly keep, but down with them, down with them; Canaanite, Hittite, Jebusite, they shall all be driven out."

"The dearest idol I have known, Whate'er that idol be; Help me to tear it from its throne, And worship only thee."

"But oh! sir, I cannot do it; it would be like pulling my eyes out." Ay, but hear what Christ says: "It were better for thee to enter into life with one eye, than having two eyes to be cast into hell fire." "But it would be like cutting my arms off." Ay, and it would be better for thee to enter into life halt or maimed, than to be cast into hell fire for ever. Oh! when the sinner comes before God at last, do you think he will speak as he does now? God will reveal his secret sins: the sinner will not then say, "Lord, I thought my secret sins so sweet, I could not give them up." I think I see how changed it will be then. " Sir " you say now, " you are too strict ;" will you say that when the eyes of the Almighty are glowering on you? You say now, " Sir, you are too precise ;" will you say that to God Almighty's face? " Sir, I mean to keep such-and-such a sin ." Can you say it at God's bar at last? You will not dare to do it then. Ah! when Christ comes a second time, there will be a marvellous change in the way men talk. Methinks I see him; there he sits upon his throne. Now, Caiaphas, come and condemn him now! Judas! comes and kiss him now! What do you stick at, man? Are you afraid of him? Now, Barrabbas! go; see whether they will prefer you to Christ now. Swearer, now is your time; you have been a bold man; curse him to his face now. Now drunkard; stagger up to him now. Now infidel; tell him there is no Christ now now that the world is lit with lightning and the earth is shaken with thunder till the solid pillars thereof do bow themselves tell God there is no God now; now laugh at the Bible; now scoff at the minister. Why men, what is the matter with you? Why, can't you do it? Ah! there you are; you have fled to the hills and to the rocks "Rocks hide us! mountains fall on us; hide us from the face of him that sitteth on the throne." Ah! where are now your boasts, your vauntings, and your glories? Alas! alas! for you, in that dread day of wonders. Secret sinner, what will then become of thee? Go out of this place unmasked; go out to examine thyself, go out to bend thy knee, go out to weep, go out to pray. God give thee grace to believe! And oh, how sweet and pleasant the thought, that this day sinners have fled to Christ, and men have been born again to Jesus! Brethren, ere I finish, I repeat the words at which so many have cavilled it is now, or never, it is turn or burn . Solemnly in God's sight I say it; if it be not God's truth I must answer for it in the great day of account. Your consciences tell you it is true. Take it home, and mock me if you will; this morning I am clear of your blood: if any seek not God, but live in sin, I shall be clear of your blood in that day when the watchman shall have your souls demanded of him; oh, may God grant that you may be cleared in a blessed manner! When I went down those pulpit stairs a Sabbath or two ago, a friend said to me words which have been in my mind ever since "Sir, there are nine thousand people this day without excuse in the day of judgment." It is true of you this morning. If you are damned, it will be not for want of preaching to you, and it shall not be for want of praying for you. God knoweth that if my heart could break of itself, it would, for your souls, for God is my witness, how earnestly I long for you in the bowels of Christ Jesus. Oh, that he might touch your hearts and bring you to him! For death is a solemn thing, damnation is a horrible thing, to be out of Christ is a dreadful thing, to be dead in sin is a terrific thing. May God lead you to view these things as they are, and save you, for his mercy's sake! "He that believeth and is baptised shall be saved."

"Lord, search my soul, try every thought; Though my own heart accuse me not Of walking in a false disguise, I beg the trial of thine eyes.

Doth secret mischief lurk within? Do I indulge some unknown sin? O turn my feet whene'er I stray, And lead me in thy perfect way."


Sin Immeasurable

February 12th, 1860 by C. H. SPURGEON (1834-1892)

"Who can understand his errors?" Psalms 19:12 .

What we know is as nothing when compared with what we know not. The sea of wisdom has cast up a shell or two upon our shore, but its vast depths have never known the footstep of the searcher. Even in natural things we know but the surface of matters. He that has traveled the wide world over, and has descended into its deepest mines, must yet be aware that he has viewed but a part of the mere crust of this world; that as for its vast center, its mysterious fires and molten secrete, the mind of man hath not as yet conceived them. If you will turn your eyes above, the astronomer will tell you that the undiscovered stars, that the vast mass of worlds which form the milky way, and the abundant masses of nebulae that those vast clusters of unknown worlds, as infinitely exceed the little that we can explore, as a mountain exceeds a grain of sand. All the knowledge which the wisest men can possibly attain in a whole life-time, is no more than what the child may take up from the sea with his tiny cup, compared with the boundless waters which fill their channels to the brim. Why, when we are at the wisest, we have but come to the threshold of knowledge, we have taken but one step in that race of discovery which we may have to pursue throughout all eternity. This is equally the case with regard to things of the heart, and the spiritual things which concerns this little world called man. We know nothing but the surface of things. Whether I talk to you of God, of his attributes, of Christ, of his atonement, or of ourselves and our sin, I must confess that as yet we know nothing but the exterior; that we cannot comprehend the length, the breadth, the height of any one of these matters. The subject of this morning our own sin, and the error of our own hearts, is one which we sometimes think we know, but of which we may always be quite sure that we have only began to learn, and that when we have learned the most we shall ever know on earth, the question will still be pertinent, "Who can understand his errors?" Now, this morning I propose first of all, very briefly indeed, to explain the question; then at greater length to impress it upon our hearts; and lastly we will learn the lessons which it would teach us. I. First, then, let me EXPLAIN THE QUESTION. "Who can understand his errors?" We all acknowledge that we have errors. Surely we are not so proud as to imagine ourselves to be perfect. If we pretend to perfection we are utterly ignorant, for every profession of human perfection arises from perfect ignorance. Any notion that we are free from sin should at once discover to us that we abound in it. To vindicate my boast of perfection, I must deny the Word of God, forget the law, and exalt myself above the testimony of truth. Therefore, I say, we are willing to confess that we have many errors, yet who amongst us can understand them? Who knows precisely how far a thing may be an error which we imagine to be a virtue? Who among us can define how much of iniquity is mingled with our uprightness how much of unrighteousness with our righteousness? Who is able to detect the component parts of every action, so as to see the proportion of motive which would constitute it right or wrong? He were indeed a crafty man who should be able to unmask an action and divide it into essential motives which are its component parts. Where we think we are right, who knows but what we may be wrong? Where even with the strictest scrutiny we have arrived at the conclusion that we have done a good thing, who among us is quite sure that he has not been mistaken? May not the apparent good be so marred with internal motive as to become a real evil? Who again can understand his errors, so as always to detect a fault when it has been committed? The shades of evil are perceptible to God, but not always perceptible to us. Our eye has been so blinded and its vision so ruined by the fall, the absolute black of sin we can detect, but the shades of its darkness we are unable to discern. And yet the slightest shadow of sin is perceptible to God, and that very shade divides us from the Perfect One, and causes us to be guilty of sin. Who amongst us has that keen method of judging himself, so that he shall be able to discover the first trace of evil? "Who can understand his errors?" Surely no man will claim a wisdom so profound as this. But to come to more common matters by which perhaps we may the more understand our text. Who can understand the number of his errors? the mightiest mind could not count the sins of a single day. As the multitude of sparks from a furnace, so innumerable are the iniquities of one day. We might sooner tell the grains of sand on the sea-shore, than the iniquities of one man's life. A life most purged and pure is still as full of sin as the sea is full of salt. And who is he that can weigh the salt of the sea, or can detect it as it mingles with every fluid particle? But if he could do this, he could not tell how vast an amount of evil saturates our entire life, and how innumerable are those deeds, and thoughts, and words of disobedience, which have cast us out from the presence of God, and caused him to abhor the creatures which his own hands have made. Again, even if we could tell the number of human sins, who, in the next place, could estimate their guilt? Before God's mind the guilt of one sin, and such an one as we foolishly call a little one the guilt of one sin merits his eternal displeasure. Until that one iniquity be washed out with blood, God cannot accept the soul and take it to his heart as his own offspring. Though he has made man, and is infinitely benevolent, yet his sense of justice is so strong, and stern, and inflexible, that from his presence he must drive out his dearest child if one single sin should remain unforgiven. Who then amongst us can tell the guilt of guilt, the heinousness of that ungrateful rebellion which man has commenced and carried on against his wise and gracious Creator. Sin, like hell, is a bottomless pit! Oh, brethren, there never lived a man yet who really knew how guilty he was; for if such a being could be fully conscious of all his own guilt, he would carry hell in his bowels. Nay, I often think that scarcely can the damned in perdition know all the guilt of their iniquity, or else even their furnace might be heated seven times hotter, and Tophet's streams must be enlarged to an unmeasurable depth. The hell which is contained in a single evil thought is unutterable and unimaginable. God only knows the blackness, the horror of darkness, which is condensed into the thought of evil. And then again, I think our text would convey to us this idea. Who can understand the peculiar aggravation of his own transgression. Now, answering the question for myself, I feel that as a minister of Christ I cannot understand my errors. Placed where multitudes listen to the Word from my lips, my responsibilities are so tremendous, that the moment I think of them, a mountain presses upon my soul. There have been times, when I have wished to imitate Jonah and take ship and flee away from the work which God has thrust upon me; for I am conscious that I have not served him as I ought. When I have preached most earnestly, I go to my chamber and repent that I have preached in so heartless a manner. When I have wept over your souls, and when I have agonized in prayer, I have yet been conscious that I have not wrestled with God as I ought to have wrestled, and that I have not felt for your souls as I ought to feel. The errors which a man may commit in the ministry are incalculable. There is no hell methinks that shall be hot enough for the man who is unfaithful here. There can be no curse too horrible to be hurled upon the head of that man who leads others astray when he ought to guide them in the path of peace, or who deals with sacred things as if they were matters of no weight, and but of slight importance. I bring here any minister of Christ that lives, and if he be a man really filled with the Holy Spirit, he will tell you that when he is bowed down with the solemnity of his of office, he would give up the work if he dare; that if it were not for something beyond, mysterious impulses that drive him forward, he would take his hand from the plough and leave the field of battle. Lord have mercy upon thy ministers, for, beyond all other men, we need mercy. And now I single out any other member of my congregation, and whatever be your position in life, whatever your education, or the peculiar providences through which you have passed, I will insist upon it that there is something special about your case which makes your sin such sin, that you cannot understand how vile it is. Perhaps you have had a pious mother who wept over you in your childhood, and dedicated you to God when you were in your cradle. Your sin is doubly sin. There is about it a scarlet hue which is not to be discovered in an ordinary criminal. You have been directed from your youth up in the way of righteousness, and if you have gone astray, every step you have taken has been not a step to hell but a stride thither. You do not sin so cheaply as others. Other men's scores run up fast; but where there are pence put down for other sinners there are pounds put down for you, because you know your duty but you do it not. He that breaks through a mother's bosom to hell goes to its lowest depths. There is in hell a degree of torture, and the deepest should surely be reserved for the man who leaps over a mother's prayers into perdition. Or you may never have this to account for; but you may have an equal aggravation. You have been at sea, sir. Many times you have been in danger of being shipwrecked. You have had miraculous escapes. Now every one of these shipwrecks has been a warning to you. God has brought you to the gates of death, and you have promised that if he would but save your wretched soul that you would lead a fresh life that you would begin to serve your Maker. You have lied to your God. Your sins before you uttered that vow were evil enough; but now you break not only the law but your own covenant which you voluntarily made with God in the home of sickness. You have, some of you perhaps, been thrown from a horse, or have been attacked by fever, or in other ways have been brought to the very gates of the grave. What solemnity is attached to your life now! He that rode in the charge of Balaklava and yet came back alive saved alive where hundreds die should from that time consider himself to be a God's man, saved by a singular Providence for singular ends. But you too have had your escapes, if not quite so wonderful, yet certainly quite as special instances of God's goodness. And now, every error you commit becomes unutterably wicked, and of you I may say, "Who can understand his errors?" But I might exhaust the congregation by bringing up one by one. Here comes the father. Sir, your sins will be imitated by your children. You cannot therefore understand your errors, because they are sins against your own offspring sins against the children that have sprung from your own loins. Here is the magistrate. Sir, your sins are of a peculiar dye, because, standing in your position, your character is watched and looked up to, and whatever you do becomes the excuse of other men. I bring up another man who holds no office in the state whatever, and who perhaps is little known among men. But, sir, you have received special grace from God, you have had rich enjoyment of the light of your Savior's countenance; you have been poor, but he has made you rich rich in faith. Now when you rebel against him, the sins of God's favourites are sins indeed. Iniquities committed by the people of God become as huge as high Olympus, and reach the very stars. Who among us, then, can understand his errors: their special aggravations, their number, and their guilty Lord, search thou us and know our ways! II. I have thus tried briefly to explain my text; now I come to THE IMPRESSING OF IT ON THE HEART, as God the Holy Spirit shall help me. Before a man could understand his errors there are several mysteries which he must know. But each one of these mysteries, methinks, is beyond his knowledge, and consequently the understanding of the whole depth of the guilt of his sin must be quite beyond human power. Now the first mystery that man must understand is the fall. Until I know how much all my powers are debased and depraved, how thoroughly my will is perverted and my judgment turned from its right channel, how really and essentially vicious my nature has become, it cannot be possible for me to know the whole extent of my guilt. Here is a piece of iron laid upon the anvil. The hammers are plied upon it lustily. A thousand sparks are scattered on every side. Suppose it possible to count each spark as it falls from the anvil; yet who could guess the number of the unborn sparks that still lie latent and hidden in the mass of iron? Now, brethren, your sinful nature may be compared to that heated bar of iron. Temptations are the hammers; your sins the sparks. If you could count them (which you cannot do) yet who could tell the multitude of unborn iniquities eggs of sin that lie slumbering in your souls? Yet must you know this before you know the whole sinfulness of your nature. Our open sins are like the farmer's little sample which he brings to market. There are granaries full at home. The iniquities that we see are like the weeds upon the surface soil; but I have been told, and indeed have seen the truth of it, that if you dig six feet into the earth, and turn up fresh soil, there will be found in that soil six feet deep the seeds of the weeds indigenous to the land. And so we are not to think merely of the sins that grow on the surface, but if we could turn our heart up to its core and center, we should find it as fully permeated with sin as every piece of putridity is with worms and rottenness. The fact is, that man is a reeking mass of corruption. His whole soul is by nature so debased and so depraved, that no description which can be given of him even by inspired tongues can fully tell how base and vile a thing he is. An ancient writer said once of the iniquity within, that it was like the stores of water which it is are hidden in the depths of the earth. God once broke up the fountains of the great deep, and then they covered the mountains twenty cubits upward. If God should even withdraw his restraining grace, and break up in our hearts the whole fountains of the great depths of our iniquity, it would be a flood so wondrous, that it would cover the highest tops of our hopes and the whole worm within us would be drowned in dread despair. Not a living thing could be found in this sea of evil. It would cover all, and swallow up the whole of our manhood. Ah! says an old proverb, "If man could wear his sins on his forehead, he would pull his hat over his eyes. That old Roman who said he would like to have a window into his heart that every man could see within it, did not know himself, for if he had had such a window he would soon have begged to have a pair of shutters, and he would have kept them shut up I am sure; for could he ever have seen his own heart, he would have been driven raving mad. God, therefore, spares all eyes but his own that desperate sight a naked human heart. Great God, here would we pause and cry, "Behold, I was shapen in iniquity, and in sin did my mother conceive me. Thou desirest truth in the inward parts, and in the hidden part thou shaft make me to know wisdom. Purge me with hyssop and I shall be clean; wash me and I shall be whiter than snow." A second thing which it will be needful for us to understand before we can comprehend our errors is God's law. If I just describe the law for a moment, you will very readily see that you can never hope by any means fully to understand it. The law of God, as we read it in the ten great commandments, seems very simple, very easy. When we come, however, to put even its naked precepts into practice, we find that it is quite impossible for us to keep them in the full. Our amazement, however, increases, when we find that the law does not mean merely what it says, but that it has a spiritual meaning, a hidden depth of matter which at first sight we do not discover. For instance, the commandment, "Thou shalt not commit adultery," means more than the mere act refers to fornication and uncleanness of any shape, both in act, and word, and thought. Nay, to use our Savior's own exposition of it, "He that looketh upon a woman to lust after her, committeth adultery already with her in his heart." So with every commandment. The bare letter is nothing, compared with the whole stupendous meaning and severe strictness of the rule. The commandments, if I may so speak, are like the stars. When seen with the naked eye, they appear to be brilliant points; if we could draw near to them, we should see them to be infinite worlds, greater than even our sun, stupendous though it is. So is it with the law of God. It seems to be but a luminous point, because we see it at a distance, but when we come nearer where Christ stood, and estimate the lair as he saw it, then we find it is vast, immeasurable. "The commandment is exceeding broad." Think then for a moment of the spirituality of the law, its extent and strictness. The law of Moses condemns for offense, without hope of pardon, and sin, like a millstone, is bound around the sinner's neck, and he is cast into the depths. Nay, the law deals with sins of thought, the imagination of evil is sin. The transit of sin across the heart, leaves the stain of impurity behind it. This law, too, extends to every act, tracks us to our bed-chamber, goes with us to our house of prayer, and if it discovers so much as the least sign of wavering from the strict path of integrity, it condemns us. When we think of the law of God we may well be overwhelmed with horror, and sit down and say, "God be merciful to me, for to keep this law is utterly beyond power; even to know the fullness of its meaning is not within finite capacity. Therefore great God cleanse us from our secret faults save us by thy grace, for by the law we never can be saved." Nor yet, even if you should know these two things, should you be able to answer this question; for, to comprehend our own errors, we must be able to understand the perfection of God. To get a full idea of how black sin is, you must know how bright God is. We see things by contrast. You will at one time have pointed out to you a color which appears perfectly white; yet it is possible for something to be whiter still; and when you think you have arrived at the very perfection of whiteness, you discover that there is still a shade, and that something may be found that is blanched to a higher state of purity. When we put ourselves in comparison with the apostles, we discover that we are not what we should be; but if we could bring ourselves side by side with the purity of God, O what spots! what defilements should we find on our surface! while the Immaculate God stands before us as the bright back-ground to set out the blackness of our iniquitous souls. Ere thou canst know thine own defilement those eyes must look into the unutterable glory of the divine character. Him before whom the heavens are not pure who chargeth the angels with folly thou must know him before thou canst know thyself. Hope not, then, that thou shalt ever attain to a perfect knowledge of the depths of thine own sin. Again: he that would understand his errors in all their heinousness must know the mystery of hell. We must walk that burning marl, stand in the midst of the blazing flame; nay, feel it. We must feel the venom of destruction as it makes the blood boil in each vein. We must find our nerves converted into fiery roads, along which the hot feet of pain shall travel, hurrying with lightning pace. We must know the extent of eternity, and then the unutterable agony of that eternal wrath of God which abides on the souls of the lost, before we can know the awful character of sin. You may best measure the sin by the punishment. Depend upon it, God will not put his creatures to a single pang more pain than justice absolutely demands. There is no such thing as sovereign torture or sovereign hell. God does not stretch his creature on the rack like a tyrant; he will give him but what he deserves, and, perhaps, even when God's wrath is fiercest against sin, he does not punish the sinner so much as his sin might warrant, but only as much as it demands. At any rate, there will not be a grain more of wormwood in the cup of the lost than naked justice absolutely requires. Then, O my God! if thy creatures are to be cast into a lake that burneth with fire and brimstone if into a pit that is bottomless lost souls must be driven, then what a hideous thing sin must be. I cannot understand that torture, therefore I cannot understand the guilt that deserves it. Yet am I conscious that my guilt deserves it, or else God would not have threatened me with it, for he is just and I am unjust; he is holy and righteous, and good, and he would not punish me more for my sin than my sin absolutely required. Yet once more a last endeavor to impress this question of my text upon our hearts. George Herbert saith very sweetly: "He that would know sin let him repair to Olivet, and he shall see a man so wrung with pain that all his head, his hair, his garments bloody be. Sin was that press and vice which forced pain to hunt its cruel food through every vein." You must see Christ sweating as it were great drops of blood; you must have a vision of him with the spittle running down his cheeks, with his back torn by the accursed whip; you must see him going on his dolorous journey through Jerusalem; you must behold him fainting under the weight of the cross; you must see him as the nails are driven through his hands and through his feet; your tearful eye must watch the throes of the grim agonies of death; you must drink of the bitterness of wormwood mingled with the gall; you must stand in the thick darkness with your own soul exceeding sorrowful even unto death; you must cry yourself that awful earth-startling cry of "Lama sabachthani;" you too must, as he did, feel all that weighs of God's almighty wrath; you must be ground between the upper and nether millstones of wrath and vengeance; you must drink of the cup to its last dregs, and like Jesus cry "It is finished;" or else you can never know all your errors, and understand the guilt of your sin. But this is clearly impossible and undesirable. Who wishes to suffer as the Savior suffered, all the horrors which he endured? He, blessed be his name, has suffered for us. The cup is emptied now. The cross stands up no longer for us to die thereon. Quenched is the flame of hell for every true believer. Now no more is God angry with his people, for he has put away sin through the sacrifice of himself. Yet I say it again, before we could know sin we must know the whole of that awful wrath of God which Jesus Christ endured. Who, then, can understand his errors? III. I hope to have your patient attention but a few moments longer while I make THE PRACTICAL APPLICATION, by touching upon the lessons which are drawn from such a subject as this. The first lesson is Behold then the folly of all hope of salvation by our own righteousness. Come hither, ye that trust in yourselves. Look to Sinai, altogether in a smoke, and tremble and despair. You say that you have good works. Alas your good works are evil, but have you no evil ones? Do you deny that you have ever sinned? Ah! my hearer, art thou so besotted as to declare that thy thoughts have all been chaste, thy desires all heavenly, and thine actions all pure? Oh, man, it all this were true, if thou hadst no sins of commission, yet, what about thy sins of omission? Hast thou done all that God and that thy brother could require of thee? Oh these sins of omission! The hungry that you have not fed, the naked that you have not clothed, the sick ones, and those that are in prison that you have not visited remember it was for sins like these that the goats were found at the left hand at last. Not for what they did do, but for what they did not do the things they left undone, these men were put into the lake of fire. Oh, my hearer, have done with thy boasting; pull out those plumes from thine helmet thou rebellious one, and come with thy glory draggling in the mire, and with thy bright garment stained, and now confess that thou hast no righteousness of thine own that thou art all unclean, and full of sin. If but this one practical lesson were learned, it were sufficient to repay this morning's gathering, and a blessing would be conveyed to every spirit that had learned it. But now we come to another how vain are all hopes of salvation by our feelings. We have a new legalism to fight with in our Christian churches. There are men and women who think they must not believe on Christ till they feel their sins up to a most agonizing point. They think they must feel a certain degree of sorrow, a high degree of sense of need before they may come to Christ at all. Ah! soul, if thou art never saved till thou knowest all thy guilt, thou wilt never be saved, for thou canst never know it. I have shown thee the utter impossibility of thy ever being able to discover the whole heights and depths of thine own lost state. Man, don't try to be saved by thy feelings. Come and take Christ just as he is, and come to him just as thou art. "But, Sir, may I come? I am not invited to come." Yes you are, "Whosoever will, let him come." Don't believe that the invitations of the gospel are given only to characters; they are, some of them, unlimited invitations. It is the duty of every man to believe on the Lord Jesus Christ. It is every man's solemn duty to trust Christ, not because of anything that man is, or is not, but because he is commanded to do it. "This is the command of God, that ye believe on Jesus Christ whom he has sent."

"O, believe the promise true, God to you his Son has given."

Trust now in his precious blood, you are saved, and you shall see his face in heaven. Despair of being saved by feeling, since perfect feelings are impossible and a perfect knowledge of our own guilt is quite beyond our reach. Come, then to Christ, hard-hearted as thou art, and take him to be the Savior of thy hard heart. Come, poor stony conscience, poor icy soul, come as thou art; he will warm thee, he will melt thee.

"True belief, and true repentance, Every grace that brings us nigh; Without money, Come to Jesus Christ and buy."

But again. Another sweet inference and surely this might well be the last is this: what grace is this which pardons sin? sin so great that the most enlarged capacity cannot comprehend its heinousness. Oh! I know my sins reach from the east even to the west that aiming at the eternal skies they rise like pointed mountains towards hearer. But then, blessed be the name of God, the blood of Christ is wider than my sin. That shoreless flood of Jesus' merit is deeper than the heights of mine iniquities. My sin may be great, but his merit is greater still I cannot conceive my own guilt, much less express it, but the blood of Jesus Christ, God's dear Son, cleanseth us from all sin. Infinite guilt, but infinite pardon. Boundless iniquities, but boundless merits to cover all. What if thy sins were greater than heaven's breadth, yet Christ is greater than heaven. The heaven of heavens cannot contain him. If thy sins were deeper than the bottomless hell, yet Christ's atonement is deeper still, for he descended deeper than ever man himself as yet hath dived even damned men in all the horror of their agony, for Christ went to the end of punishment, and deeper thy sins can never plunge. Oh! boundless love, that covers all my faults. My poor hearer, believe on Christ now. God help thee to believe. May the Spirit now enable thee to trust in Jesus. Thou canst not save thyself. All hopes of self-salvation are delusive. Now give up, have done with self, and take Christ. Just as thou art, drop into his arms. He will take thee; he will save thee. He died to do it, and he lives to accomplish it. He will not lose the spirit that casts itself into his hands and makes him his all in all. I think I must not detain you longer. The subject is one which might command far larger mind than mine, and better words than I can gather now, but if it has struck home I am thankful to God. Let me echo again and again the one sentiment I wish for all to receive, which is just this. We are so vile that our vileness is beyond our own comprehension, but nevertheless, the blood of Christ hath infinite efficacy, and he that believeth in the Lord Jesus is saved, be his sins ever so many, but he that believeth not must be lost, be his sins never so few. God bless you all for Christ's sake.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Psalms 19:12". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-19.html. 2011.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 19:12 . ¿Quién puede comprender sus errores?  No es posible, sin mucha de la luz Divina, comprender todas nuestras desviaciones, no solo de la letra , sino de la espiritualidad , de la ley Divina. El autoexamen frecuente y el andar en la luz son esencialmente necesarios para alcanzar el grado requerido de perfección espiritual.

Límpiame de las faltas secretas. De los que he cometido y he olvidado; de aquellos de los que no me he arrepentido; de aquellos que han sido cometidos en mi corazón, pero no han sido llevados a cabo en mi vida; de los que he cometido sin saber que eran pecados, pecados de ignorancia ; y de los que he cometido en privado, por los cuales me avergonzaría  si se hicieran públicos.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 19:12". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-19.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

¿Quién puede entender sus errores? - La palabra errores traducidos se deriva de un verbo que significa vagar, extraviarse; entonces, hacer el mal, transgredir. Se refiere aquí a divagaciones o desviaciones de la ley de Dios, y la pregunta parece haberse planteado en vista de la pureza, la rigidez y el alcance de la ley de Dios. En vista de una ley tan pura, tan santa, tan estricta en sus exigencias, y tan extendida en sus requisitos, afirmando jurisdicción sobre los pensamientos, las palabras y toda la vida, que puede recordar la cantidad de veces que se ha alejado tal ley? Un sentimiento algo similar se encuentra en Salmo 119:96, "He visto un final de toda perfección; tu mandamiento es muy amplio ". El lenguaje es tal como todo hombre que tiene un sentido justo de la naturaleza y los requisitos de la ley, y una visión justa de su propia vida, debe usar en referencia a sí mismo. La razón por la cual cualquier hombre está eufórico con la convicción de su propia bondad es que no tiene un sentido justo de los requisitos de la ley de Dios; y cuanto más alguien estudie esa ley, más se convencerá del alcance de su propia depravación.

De ahí la importancia de predicar la ley, para que los pecadores puedan ser condenados por el pecado; De ahí la importancia de presentarlo constantemente ante la mente incluso del creyente, para que se le guarde el orgullo y pueda caminar humildemente ante Dios. ¿Y quién está allí que pueda entender sus propios errores? ¿Quién puede enumerar los pecados de una vida? ¿Quién puede hacer una estimación de la cantidad de pensamientos impuros e impíos que, en el transcurso de muchos años, han revoloteado o encontrado un refugio en la mente? ¿Quién puede enumerar las palabras que se han hablado y no se deberían haber dicho? ¿Quién puede recordar los pecados olvidados y las locuras de una vida: los pecados de la infancia, de la juventud, de los años más maduros? Solo hay un Ser en el universo que puede hacer esto. Para Él todo esto es conocido. Nada ha escapado a su observación; nada se ha desvanecido de su memoria. Nada puede evitar que Él haga una revelación completa de esto si elige hacerlo. Está en Su poder en cualquier momento abrumar al alma con el recuerdo de toda esta culpa; está en su poder cubrirnos de confusión y vergüenza ante la revelación del día del juicio. Nuestra única esperanza, nuestra única seguridad, de que Él no haga esto, está en Su misericordia; y para que no lo haga, debemos buscar Su misericordia sin demora y orar para que nuestros pecados sean borrados de tal manera que no nos sean revelados a nosotros ni a los mundos reunidos cuando nos presentemos ante Él.

Límpiame de fallas secretas - La palabra aquí secreta significa lo que está oculto, cubierto, oculto. La referencia es a esos errores y faltas que se habían ocultado al ojo del que los había cometido, así como al ojo del mundo. El sentido es que la ley de Dios es tan espiritual, y tan pura, y tan extendida en sus afirmaciones, que el autor del salmo sintió que debía abarcar muchas cosas que habían estado ocultas incluso desde su propio punto de vista: errores y faltas. acostado en lo profundo del alma, y ​​que nunca se había desarrollado o expresado. De estos, así como de los pecados que se habían manifestado a sí mismo y al mundo, oró para que pudiera ser limpiado. Estas son las cosas que contaminan el alma; de estos el alma debe ser limpiada, o nunca podrá encontrar la paz permanente. Un hombre que no desea ser limpiado de todas estas "faltas secretas" no puede ser hijo de Dios; el que es hijo de Dios rezará sin cesar para que de estas contaminaciones del alma pueda hacerse puro.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-19.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

entender . discernir.

su. No en texto hebreo.

errores . andanzas. Como los de los "planetas" (= vagabundos).

Limpiar . claro, o absuelto. Hebreo. nakah.

secreto . cosas ocultas; cosas que no se disciernen.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-19.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

12. ¿Quién puede entender sus errores? Esta exclamación nos muestra qué uso debemos hacer de las promesas de la ley, que tienen una condición anexa a ellas. Es esto: tan pronto como surjan, cada hombre debe examinar su propia vida y comparar no solo sus acciones, sino también sus pensamientos, con esa regla perfecta de justicia establecida en la ley. Por lo tanto, sucederá que todos, desde el más pequeño hasta el más grande, viéndose separados de toda esperanza de recompensa de la ley, se verán obligados a huir en busca de refugio a la misericordia de Dios. No es suficiente considerar lo que contiene la doctrina de la ley; también debemos mirar dentro de nosotros mismos, para que podamos ver cuán cortos hemos llegado en nuestra obediencia a la ley. Cada vez que los papistas escuchan esta promesa,

"El que hace estas cosas vivirá en ellas" ( Levítico 18:5,)

no dudan de inmediato en conectar la vida eterna con el mérito de sus obras, como si estuviera en su propio poder cumplir con la ley, de la cual todos somos transgresores, no solo en un punto, sino en todas sus partes. David, por lo tanto, al estar involucrado en un laberinto por todos lados, reconoce con asombro que está abrumado por la sensación de la multitud de sus pecados. Deberíamos recordar, en primer lugar, que como estamos personalmente desprovistos de la justicia que exige la ley, estamos excluidos de la esperanza de la recompensa que la ley ha prometido; y, en segundo lugar, que somos culpables ante Dios, no por una o dos fallas, sino por innumerables pecados, de modo que debemos, con la pena más amarga, lamentar nuestra depravación, que no solo nos priva de la bendición de Dios, pero también nos convierte la vida en muerte. Este David lo hizo. No hay duda de que cuando, después de haber dicho que Dios ofrece generosamente una recompensa a todos los que observan su ley, gritó: ¿Quién puede entender sus errores? fue por el terror con el que se sintió afectado al pensar en sus pecados. Por la palabra hebrea שגיאות, shegioth, que hemos traducido errores, algunos piensan que David tiene la intención de fallas menores; pero, a mi juicio, quiso decir simplemente que Satanás tiene tantos dispositivos por los cuales engaña y ciega nuestras mentes, que no hay un hombre que conozca la centésima parte de sus propios pecados. Los santos, es cierto, a menudo ofenden en asuntos menores, por ignorancia e inadvertencia; pero también sucede que, al estar enredados en las trampas de Satanás, no perciben ni siquiera las faltas más graves que han cometido. En consecuencia, todos los pecados por encargo de los cuales los hombres se entregan con riendas sueltas, sin ser debidamente conscientes del mal que hay en ellos, y siendo engañados por los atractivos de la carne, están justamente incluidos en la palabra hebrea aquí usada por David, que significa fallas o ignorancias. (466) Al convocarse a sí mismo y a otros ante el tribunal de Dios, se advierte a sí mismo y a ellos, que aunque sus conciencias no los condenan, no son por eso absuelto; porque Dios ve mucho más claramente que las conciencias de los hombres, ya que incluso aquellos que se miran más atentamente a sí mismos, no perciben una gran parte de los pecados con los que son responsables.

Después de hacer esta confesión, David agrega una oración de perdón: Límpiame de mis pecados secretos. La palabra limpiar no debe referirse a la bendición de la regeneración, sino al perdón gratuito; para el verbo hebreo נקה, nakah, aquí usado, proviene de una palabra que significa ser inocente. El salmista explica más claramente lo que pretendía con la palabra errores, al llamarlos ahora pecados secretos; es decir, aquellos con respecto a los cuales los hombres se engañan a sí mismos, al pensar que no son pecados, y que se engañan a sí mismos no solo a propósito y expresamente con el objetivo de hacerlo, sino porque no entran en la debida consideración de la majestad del juicio de Dios. Es en vano intentar justificarnos con el pretexto y la excusa de la ignorancia. Tampoco sirve de nada ser ciego en cuanto a nuestras faltas, ya que ningún hombre es un juez competente en su propia causa. Por lo tanto, nunca debemos considerarnos puros e inocentes hasta que seamos declarados así por la sentencia de absolución o absolución de Dios. Las faltas que no percibimos necesariamente deben estar bajo la revisión del juicio de Dios, y conllevar nuestra condena, a menos que las borre y las perdone; y si es así, ¿cómo escapará y quedará sin castigo quién, además de estos, es acusado de pecados de los cuales se sabe culpable, y debido a lo cual su propia conciencia lo obliga a juzgar y condenarse a sí mismo? Además, debemos recordar que no somos culpables de un solo delito, sino que estamos abrumados por una inmensa masa de impurezas. Cuanto más diligentemente se examine uno mismo, más fácilmente reconocerá con David, que si Dios descubriera nuestras faltas secretas, se encontraría en nosotros un abismo de pecados tan grande como para no tener fondo ni orilla, como decimos; (467) porque ningún hombre puede comprender de cuántas maneras es culpable ante Dios. De esto también parece que los papistas están hechizados y acusados ​​de la hipocresía más grave, cuando fingen que pueden reunir todos sus pecados fácil y rápidamente una vez al año en un paquete. El decreto del Concilio de Letrán ordena a cada uno confesar todos sus pecados una vez al año, y al mismo tiempo declara que no hay esperanza de perdón sino cumplir con ese decreto. En consecuencia, el papista cegado, al ir al confesionario para murmurar sus pecados al oído del sacerdote, cree que ha hecho todo lo que se requiere, como si pudiera contar con sus dedos todos los pecados que ha cometido durante el curso. de todo el año; mientras que incluso los santos, al examinarse estrictamente, apenas pueden llegar al conocimiento de la centésima parte de sus pecados y, por lo tanto, con una sola voz se unen con David al decir: ¿Quién puede entender sus errores? Tampoco servirá alegar que es suficiente si cada uno realiza el deber de calcular sus pecados al máximo de su capacidad. Esto no disminuye, en ningún grado, lo absurdo de este famoso decreto. (468) Como es imposible para nosotros hacer lo que la ley requiere, todos aquellos cuyos corazones están real y profundamente imbuidos del principio del temor de Dios deben necesariamente estar abrumado por la desesperación, siempre y cuando se sientan obligados a enumerar todos sus pecados, para que sean perdonados; y aquellos que imaginan que pueden deshacerse de sus pecados de esta manera deben ser personas completamente estúpidas. Sé que algunos explican estas palabras en un sentido diferente, viéndolas como una oración, en la que David suplica a Dios, por la guía de su Espíritu Santo, que lo recupere de todos sus errores. Pero, en mi opinión, deben ser vistos más bien como una oración de perdón, y lo que sigue en el siguiente versículo es una oración por la ayuda del Espíritu Santo y por el éxito para vencer las tentaciones.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-19.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

Salmos 19

Salmo propio para el día de Navidad ( mañana ).

Salmos 19-21 = Día 4 ( Mañana ).

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 19:12". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-19.html. 1876.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

FALTAS SECRETAS

"Límpiame de las faltas secretas".

Salmo 19:12

David no se refiere simplemente a lo que está oculto a otras personas, secreto a los ojos del mundo. Se refiere a aquellos que él mismo ignora. Esta es la esencia de la oración. Es como la petición de nuestra letanía cuando pedimos a Dios que nos perdone nuestros pecados, negligencias e ignorancia. Pero, ¿cómo es posible que cuando un hombre hace mal sin saber que está mal, Dios pueda estar tan enojado? ¿No quita la culpa el mero hecho de ser ignorante? A menudo se escucha a la gente hablar así.

Sin embargo, seguramente debe ser por falta de pensamiento. Si hacemos un acto incorrecto, el acto es incorrecto de todos modos, lo sepamos o no. Es un tipo de pecado diferente del que habría sido si lo hubiéramos cometido con presunción y por elección total, pero de todos modos está mal. ¿No quieren perdonar esas cosas? ¿No hay culpa aquí?

Hay otra consideración más que surge sobre este tema: a saber, que podamos conocer mejor; la misma ignorancia que algunas personas imaginan como excusa para hacer mal es en sí misma un pecado. Nadie tiene por qué ser ignorante. Muchos de los que profesan y se llaman cristianos parecen olvidar esto. David lo sabía. Este salmo muestra que él lo sabía. ¿Para qué se nos da la Palabra de Dios sino con este mismo propósito, que no seamos ignorantes? La ignorancia significa descuido del Espíritu Santo de Dios; y el descuido del Espíritu es pecado.

Los pecados que cometemos sin conocerlos no solo muestran lo que somos, sino que también muestran que hemos rechazado la ayuda de Dios para mejorarnos. Fue un pecado de ignorancia el que crucificó al Señor de la Gloria. Eso muestra a qué pueden llegar los pecados de la ignorancia. Después de eso, nadie diga que no puede haber ningún daño en lo que hacemos mal si no lo supiéramos.

¿No hay cristianos ahora que necesiten esta oración? Hermanos, ¿no lo necesitamos? Los judíos de antaño tenían su ofrenda por el pecado para hacerles entender día a día que los pecados de ignorancia eran, de todos los demás, los pecados que más mostraban cuánto necesitaban el arrepentimiento y el perdón. Cristo, nuestra ofrenda por el pecado, llevado a Su Cruz por el pecado de ignorancia más formidable que el mundo haya visto, nos presenta la terrible naturaleza mortal de los pecados de ignorancia.

Allí, sobre esa Cruz, vemos la altura a la que pueden llegar nuestros pecados de ignorancia, pecados secretos, pecados que ni siquiera sabemos que son pecados en absoluto. David había aprendido la lección cuando oró: "Límpiame de mis faltas secretas". Que Dios nos conceda que lo aprendamos y digamos a diario esa oración en nuestra letanía con mayor sinceridad: "Perdónanos nuestras ignorancias". Amén.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 19:12". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-19.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

El capítulo 19 es uno de los hermosos salmos favoritos donde David habla de cómo Dios se revela al hombre en la naturaleza.

Los cielos cuentan la gloria de Dios; y el firmamento anuncia la obra de sus manos. El día al día habla, y la noche a la noche muestra el conocimiento. No hay palabra ni lengua, donde no se escuche su voz ( Salmo 19:1-3 ).

Dios te está hablando todos los días, todas las noches, a través del mundo, el universo que Él ha creado. Los cielos te están declarando la gloria, la grandeza, la magnitud de Dios, mientras la tierra te está mostrando Su infinita sabiduría. La vida se forma alrededor de la tierra.
Ahora bien, esta última semana tuve una experiencia muy interesante. Tenemos un compañero en nuestra iglesia que es presidente de una empresa de polígrafos, por lo que ha estado haciendo algunos experimentos con sus máquinas de polígrafo.

Conectando las conexiones a la hoja de una planta y luego observando las respuestas en el polígrafo mientras los electrodos se conectan a una planta. Y él había estado haciendo estos experimentos y quería que fuera y observara algunas de las cosas que había descubierto. Y me parecieron muy interesantes.
Mientras pensamos en la tierra mostrando la obra de sus manos y día tras día ellos están hablando.

Y la pregunta es, ¿cuánta comprensión o conocimiento hay en una planta? Y así, cuando conectó los electrodos a la planta, y las agujas comenzaron a moverse hacia arriba y hacia abajo mientras midía las respuestas dentro de la hoja, dijo: "Ahora mueva la aguja hacia arriba. Muévase en una posición hacia arriba en el gráfico ." Y cuando le ordenó que lo hiciera, la aguja comenzó a moverse hacia arriba. Y él dijo: "Ahora muéstranos el movimiento descendente.

Y la aguja se movió hacia abajo en el gráfico. Y luego dijo: "Ahora muéstranos un movimiento violento", y la aguja comenzó a moverse completamente. Luego me dijo: "Ahora elige un número en tu mente". ." Entonces él dijo: "¿Es el número uno?" Y, por supuesto, no respondí. Pero él solo estaba midiendo el gráfico. "¿Es el número dos? ¿Es el número tres?" Y la aguja solo subía y bajaba, y cuando llegó a mi número siete, la aguja sube mucho y luego vuelve a bajar y se nivela, y luego, "¿Ocho? ¿Nueve? ¿Diez?" Y miré la cosa y pensé: "No puedo creerlo.

"Qué tipo de comunicación, ya sabes.
Ahora estoy seguro de que hay muchas cosas de la creación de Dios que no entendemos. Que hay vastas facetas dentro de la naturaleza que solo hemos comenzado a rascar la superficie. Que Dios ha codificado en muchas cosas, sabiduría que es fenomenal, cosas que son simplemente asombrosas, y creo que hay mucho que aprender y mucho que descubrir, Dios dice que día a día están pronunciando su discurso.

Que es un lenguaje universal. No hay habla ni lengua donde no se escuche su voz. Dices: "Bueno, ¿qué piensas de eso?" No sé qué hacer con eso; Fue raro. Pero fue interesante. Y simplemente abre tu mente al hecho de que la creación de Dios es mucho más vasta de lo que jamás soñamos. ¿Qué tipo de inteligencia hay solo en una célula misma?
Hubo una chica que pellizcó la hoja, una de las hojas de la planta, no a la que estaba conectado el electrodo, y la aguja comenzó a moverse violentamente.

Salió de la habitación a buscar algo y la aguja se instaló. Cuando volvió a la habitación, la aguja volvió a moverse violentamente. La forma en que todo esto se descubrió es que un tipo había conectado los electrodos a una planta y solo estaba observando el movimiento de la aguja, fascinado con ella. Y decidió regar la planta, y mientras recogía el agua para regar la planta, la aguja se volvió loca.

Entonces, en lugar de regar, se detuvo y volvió a poner el agua, y la aguja volvió a asentarse y la recogió como si fuera a regar, decidiendo que no lo iba a hacer, pero mira. lo que haría la aguja, y esta vez no hizo nada. Y él hizo varios gestos como si fuera a regarlo, pero sin intención de hacerlo, y la aguja no hizo nada. Y este tipo empezó a ser molestado.

Y finalmente decidió: "Está bien, realmente lo regaré esta vez. Seguiré adelante y realmente lo regaré". Y la aguja empezó a saltar de nuevo y regó la cosa. Ahora no sé las explicaciones de ello. No tengo explicación para ello. Pero es interesante. "Toda la naturaleza", cantamos, "Toda la naturaleza canta, ya mi alrededor resuena la música de las esferas". ¿Quién sabe? La sabiduría de Dios que ha creado las formas de vida, la infinita variedad de formas de vida.

¿Qué tipo de entendimiento ha puesto Él en algunas de estas formas de vida? No sé. Es fascinante.
"Los cielos cuentan la gloria de Dios, el firmamento anuncia la obra de sus manos, y día tras día pronuncian su discurso". Nos están hablando. "Noche a noche sale su voz. No hay palabra ni lengua donde no se escuche su voz". Dios habla al hombre universalmente a través de la naturaleza.

Pero aunque la naturaleza te habla de la existencia de Dios, el testimonio o el testimonio de la naturaleza entonces se queda corto porque no puede hablarte del amor de Dios y del plan redentor de Dios para tu vida. Para eso necesitábamos la revelación especial, y Dios nos ha dado así la revelación especial para que podamos conocer Su amor y Su plan para nuestras vidas. Pero el hecho de que Dios existe, todos lo sabemos simplemente por el hecho de la vida que nos rodea y las formas de vida que nos rodean.


Ahora David en este salmo, por supuesto, habla de la ley del Señor, y el testimonio del Señor, los estatutos del Señor, el mandamiento del Señor, el temor del Señor, los juicios del Señor. Todos estos son parte de la revelación de Dios para nosotros en Su Palabra.

La ley de Jehová perfecta, que convierte el alma: El testimonio de Jehová fiel, que hace sabio al sencillo. Los estatutos de Jehová son rectos, que alegran el corazón: El mandamiento de Jehová es puro, que alumbra los ojos. El temor de Jehová es limpio, perdurable para siempre: Los juicios de Jehová ( Salmo 19:7-9 )

Dios se ha revelado a Sí mismo en la naturaleza, pero se ha revelado más específicamente en Su Palabra. Y así, Su ley, Su testimonio, Sus mandamientos, Sus estatutos, Sus juicios.

Más deseables son que el oro, sí, que mucho oro fino; más dulces que la miel en panal ( Salmo 19:10 ).

¡Oh, cuán dulce se vuelve la Palabra de Dios para nosotros cuando nos adentramos en ella y comenzamos a extraer de su dulzura!

Además por ellas es amonestado tu siervo, y en guardarlas hay gran recompensa ( Salmo 19:11 ).

Y así cierra el salmo con una oración,

Preserva también a tu siervo de los pecados de soberbia; no se enseñoreen de mí; entonces seré recto, seré inocente de la gran transgresión. Oh Dios, sean gratas las palabras de mi boca, la meditación de mi corazón delante de ti, oh SEÑOR, fortaleza mía y redentor mío ( Salmo 19:13-14 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-19.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Este Ps. se divide en dos divisiones bien marcadas. Salmo 19:1 describe la gloria de Dios ( El ) como se ve en los cuerpos celestes, especialmente el sol, y por lo tanto son paralelos a Salmo 8 ; Salmo 19:7 trata de la excelencia de la revelación de Dios ( Jehová ) en la Ley, el tema que se amplía en Salmo 119 . Es posible que dos Pss independientes. se combinan aquí, como en Salmo 108 , o que la segunda mitad fue escrita como una adición a la primera por otra mano. La primera parte bien puede haber sido obra de David. La segunda parte se puede dividir en las alabanzas de la ley ( Salmo 19:7 ) y la oración del salmista por la preservación del pecado (Salmo 19:12 ). Este es uno de los Pss. para el día de Navidad.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-19.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Entender] RV 'discernir'. limpiar] RV 'claro', en el sentido de 'absolver'. Los pecados inconscientes pueden ser expiados ( Números 15:22 ), y aquí se pide perdón por tales pecados.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-19.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Salmo 18 y 19.

Salmo 18 nos presenta la conexión de Cristo, y particularmente de Su (no sufrimiento expiatorio que se encuentra en Salmo 22 , sino Su) entrada en los dolores de la muerte, con toda la historia de Israel. Es la conexión de la liberación de Israel y el juicio final ejecutado en su nombre en la tierra con el título que Cristo tenía para esa intervención.

Sin duda, la expiación era absolutamente necesaria para esto, pero no es de ese lado que Sus sufrimientos son vistos aquí. Dios se deleita en él y le responde según su rectitud, y libra al remanente afligido, en cuyos dolores ha entrado con él. Cristo es el centro, en una palabra, de las liberaciones de Israel, la causa de su liberación de Egipto, y de su completa y final redención por poder en los últimos días, y luego también su Libertador personal.

Él depende de Jehová, es oído, y sus dolores están delante de nosotros; pero al final Él obra en el poder de Jehová la liberación de Su pueblo, y entonces es el pleno testimonio de la misericordia de Dios (chesed) para Su Ungido David y Su descendencia para siempre. La misericordia aquí no es simplemente de la que hablaríamos con los pecadores, sino el favor y la gracia mostrados y disfrutados, hasta el punto de ser usados ​​para la piedad en el hombre. Se celebra particularmente en Salmo 89 , donde, de estas misericordias que centran todo en Él, se aplica el término a Cristo en persona.

Él es el jasid ( Salmo 18:19 ). Por lo tanto, las bendiciones conferidas a Israel al final (y de hecho a todos los que las disfrutan) son llamadas con la misma palabra "las misericordias firmes de David", confirmadas por un pacto eterno, y ciertamente, como nos muestra el apóstol, aseguradas por la resurrección de Cristo, haciendo muy clara su conexión con sus dolores de muerte en este salmo.

Este salmo también nos presenta una prueba bíblica directa y una ilustración de un principio sumamente importante en cuanto a la naturaleza de todos los salmos, dando una clave de su carácter y forma general. Sabemos por el libro de Samuel que la ocasión de este salmo fue la celebración de la liberación de David de la mano de Saúl y de todos sus enemigos. Pero es evidente que el lenguaje del salmo de ninguna manera se detiene en ningún evento de la vida de David, o que en su significado principal el Espíritu de Dios contempla incluso lo que le sucedió a esa víctima ya ungida, que fue la ocasión de la salmo.

El Espíritu de Dios toma la circunstancia que tiene un interés personal presente para aquel a quien Él usa meramente como profeta, como la ocasión para poner de manifiesto la escena cada vez más amplia de la que sólo Cristo puede ser el centro, dando sentido al conjunto, en respecto de lo cual la circunstancia más inmediata sólo forma un eslabón parcial, aunque quizás muy interesante, en la cadena que conduce a la plena manifestación de Dios y sus caminos en el gran resultado.

Así fue con todos los profetas, solo que aquí más personalmente predictivo. La invasión de Senaquerib, por ejemplo, es la ocasión de traer a escena al asirio de los últimos días. Así las profecías tuvieron una aplicación del más profundo interés en la época y se convirtieron en el instrumento del presente gobierno de Dios, pero también fueron la revelación de aquellos últimos acontecimientos sobre la tierra en los mismos pueblos y naciones en los que el gobierno de Dios sería plenamente y finalmente se muestra.

No son de interpretación privada. Véase 2 Pedro 1:20 . Formaban parte del gran esquema del gobierno divino.

En los Salmos, el escritor y la ocasión inmediata a veces desaparecen casi por completo, nunca son el objeto principal, pero no deben perderse de vista en las expresiones utilizadas como manifestación de un sentimiento personal, y que no son la revelación de hechos objetivos. En este último caso, las circunstancias del escritor tienen poca aplicación. Los Salmos necesariamente atraen más al orador, aunque los creyentes descubren que el Espíritu Santo usó los sentimientos del orador para proveer para los corazones de los demás, sin embargo, mandó y forjó en ellos, y guió al escritor por Su poder mucho más allá de lo que la ocasión hubiera podido. sugirió a su propia mente.

El sentimiento, en su naturaleza adecuada al evento que podría dar lugar al salmo, fue solo la ocasión en que el Espíritu Santo tomó al escritor para proporcionar un registro divino para guiar los sentimientos en los días futuros, o para revelar los de Cristo como teniendo. la causa de su pueblo. También pueden ser las del orador, como a menudo sucedía en la piedad simple; pero en todos los casos fue la provisión del Espíritu para los días futuros, o una profecía relacionada con Cristo mismo y la parte que Él toma en esos tratos de Dios con Israel, y continúa, considerando el libro como un todo, en su totalidad y sin disfraz. celebración de los resultados.

El salmo, como hemos dicho, abarca toda la historia de Israel, y habla como en el tiempo en que ya se ha logrado la liberación de la presión del poder hostil. Pero celebra especialmente a Jehová mismo el Libertador, y todavía declara la dependencia de quien habla en él. Esta es la tesis del salmo. Luego, como es la forma habitual de los Salmos, pasa por todas las circunstancias que conducen al alma hasta lo que se celebra en el primer Verso o Versos.

Se ve a Cristo, los dolores de la muerte rodeándolo y las inundaciones de hombres impíos acosándolo, los dolores del Hades sobre Él y las cuerdas de la muerte alrededor de Su alma. No tengo duda de que la letra de esto era la expresión de lo que David había sentido, como ciertamente lo muestra el versículo 50 ( Salmo 18:50 ). Sin embargo, como he dicho, esta era simplemente la ocasión. La sustancia de esto se aplica a Cristo. Pasa en Su mente, como en Getsemaní, a través de los dolores de la muerte. Esta es la base puesta para todo lo demás.

El siguiente punto es la dependencia y la súplica. En su angustia invoca a Jehová y clama a su Dios. Lo escucha como en medio de Israel, Su clamor viene delante de El Ahora vienen los resultados. Cristo representó a Israel aquí, porque no tenemos nada que ver con la asamblea aquí. Del versículo 7-16 ( Salmo 18:7-16 ) tenemos la liberación de Israel de Egipto por los poderosos actos de Jehová.

Pero estas no fueron todas las dificultades de Israel. Había que anular el poder de sus enemigos, que eran más fuertes que él en cuanto a la carne. Esto también se cumplió, y fue llevado a un lugar rico. Pero esto introduce otro principio, la justicia en la que Dios se deleitaba; y que, aunque se encuentra absoluta y perfectamente sólo en Cristo como hombre viviente, caracteriza al remanente de Israel en cuyos corazones está escrito el deleite en la ley de Dios.

Este principio se destaca en la última parte de los versículos 19-26 ( Salmo 18:19-26 ). Cristo es el fundamento de esto, pero es como entrar en la condición y dolores de Su pueblo. Él es el Israel en espíritu; y por lo tanto, aunque todo el valor de Su perfección está delante de Dios para ellos, la perfección de Aquel cuya vida entera, identificada con el remanente, fue agradable a Él, sin embargo, debemos tomar el lugar y el estado del remanente, como del mismo David.

Porque, aunque Cristo entró en este lugar del remanente en Su propia perfección, para darles el valor de esa perfección ante Dios, como agradable a Su vista, sin embargo, el estado de aquellos a quienes había de aplicarse es el que es sustancialmente ante nosotros en el salmo. Por lo tanto, encontramos: "Me guardé de mi iniquidad".

Esto es de suma importancia al juzgar el uso literal de los Salmos. Cristo pudo haber dicho, "de la iniquidad"; pero personalmente, "por mi iniquidad", no pudo. Pero el Espíritu de piedad (de Cristo) en el remanente obrando así les guarda de seguir la carne. Reconocen que si Israel se extravía (y así lo hicieron casi universalmente en principio), esta maldad fue de ellos, en sí mismos; pero se les impidió hacerlo.

Ahora bien, esta es la verdad en las partes internas justo lo que Dios quiere. Es el gobierno de Dios el que hemos presentado aquí claramente en su principio inmutable ( Salmo 18:25-26 ). Ahora bien, Cristo, habiendo tomado su causa, como asociado con ellos, con estos "principales de la tierra", todo el valor de lo que despertó el deleite de Dios en Él, y que, por gracia, los animó, fue su lugar de aceptación ante Dios. , aunque la expiación fue la base final de la misma.

Pero en el caso de ellos, esta integridad y naturaleza interior divina se mostraron al apartarse de su curso natural. Pero había otra parte de este gobierno, el tierno cuidado de los afligidos, salvándolos y abatiendo todo orgullo de hombre ( Salmo 18:27 ). En la oscuridad habría luz. Para los justos surge la luz en la oscuridad.

Ahora se nos presenta otra escena: la llegada del poder a favor de ellos. Y, como Cristo había tomado el dolor al principio, y luego tuvimos el remanente en su propia condición, sin embargo, Cristo no se separó de ellos en el camino del interés y la asociación (porque aquí no es unión, esa es la porción de la asamblea) , así que aquí Él debe tomar el poder en Persona también; tal como en Marcos Él estaba ocupado en la siembra y la cosecha, todo el tiempo intermedio transcurriendo sin Su intervención personal o aparente cuidado, aunque la cosecha siempre era Suya.

La palabra de Dios había permanecido firme en todo momento, y Jehová mismo era un escudo para los que confiaban en él. Pero ahora Él da fuerza y ​​victoria a Su ungido por Israel desde el versículo 29 hasta el final ( Salmo 18:29-50 ). Sin duda el lenguaje es el de David, pero es sustancialmente la introducción del reino de Cristo.

Unas pocas observaciones bastarán para dar los detalles, aprovechándose de este carácter general de la última parte del salmo. La tensión general es descanso menos victoria. Pero en el versículo 43 ( Salmo 18:43 ) hay detalles a tener en cuenta. Aquí se introducen tres clases de personas: el pueblo Él es librado de sus luchas; los paganos Él es hecho su cabeza; entonces un pueblo, no conocido antes, con el cual Él no había estado en relación como en Israel, le servirá.

Es decir, el Mesías librado de las contiendas y rebeliones de los judíos impíos; hizo la cabeza de los paganos; y entonces un pueblo hasta ahora extraño le debe servir, convertido ahora en un pueblo para Él. La sumisión será inmediata, tan evidente es Su gloria y poder ahora. E incluso donde no hay sinceridad, o al menos no hay prueba de ello, inmediatamente servirán, inclinándose ante Él. Esta es la introducción de lo que es millennial. Aquí se reconoce de nuevo a Jehová.

Volvemos, por así decirlo, a la tesis original del salmo, habiendo llegado con Israel, o al menos con los judíos, a través de todas las dificultades del camino. No veo al Anticristo aquí. La única palabra que parece hablar de él está en el versículo 48 ( Salmo 18:48 ) el hombre de violencia; pero me doy cuenta de que es un enemigo externo.

Por eso alaba entre los paganos. La destrucción del Anticristo lo haría alabado entre los judíos. Aquí, es de notar, aunque revestido con la fuerza de Dios, Cristo es visto como el hombre dependiente, y en la tierra, ya sea que sufra o victorioso. Lo encontramos (como podemos haber visto del estudio de los detalles en los versículos 4-6 ( Salmo 18:4-6 ), al comienzo del salmo) en Su dolor y prueba; y aunque David esté en parte en la escena, sustancialmente el Mesías nuevamente del versículo 32 ( Salmo 18:32 ).

Entre los dos, está Israel, primero entregado como nación, luego en el dolor y la calamidad. Entonces se declaran los principios del gobierno de Dios, y llega la liberación. Es muy interesante ver, después de que se ha presentado a la Persona del Mesías, y se ha mostrado Su asociación con el remanente piadoso, toda la historia pública de Israel depende de principio a fin. último en su interés en ellos, habiendo entrado en sus dolores, afligido en todas sus aflicciones.

Llegamos ahora (es justamente el mismo orden de pensamiento en Juan 17 ) a los testimonios dados en el mundo oa Israel. Salmo 19 nos da dos: la creación, particularmente la que está en los cielos, que está por encima del hombre y no ha sido corrompida por él (este es un testimonio de Dios como tal).

Luego la ley ( Salmo 19:7 ). Esta es la ley de Jehová. Aquí, en humildad, el judío piadoso tiene dos puntos de vista sobre el pecado. En primer lugar, no puede contar las suyas: tantas mentiras que se le ocultan. Aquí él desea ser limpiado. En segundo lugar, los pecados de presunción: de éstos desea ser guardado. Así se le guardaría de cualquier apostasía de Jehová.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-19.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Su elogio de la Ley no fue fariseo ni formal, porque el poeta expresa instantáneamente su sentido de su propia incapacidad para cumplirlo. Si antes nos recordaba San Pablo, “La ley es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno” ( Romanos 7:12 ), aquí se recuerda su propia experiencia espiritual, contenida en el mismo capítulo: "Por el bien que quiero, no hago; pero el mal que no quiero, eso hago".

Quién puede entender. - En el original la brusquedad de la pregunta es muy marcada y significativa. Errores que marca? De los inconscientes límpiame, es decir, pronúnciame inocente, no limpio, como en la Versión Autorizada.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-19.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

las Obras y la Palabra de Dios

Salmo 19:1

Este es el “Salmo de los dos libros”: Naturaleza y Escritura. Si Salmo 8:1 se escribió de noche, Salmo 19:1 seguramente se escribió de día. En Salmo 19:1 , Dios es llamado El, "fuerte"; en Salmo 19:7 ; Salmo 19:14 , el hebreo Jehová se traduce como "Señor", como si Su gloria como Creador fuera el trampolín hacia concepciones más elevadas del Redentor.

¡Silencio de la naturaleza! ¡Sin habla ni lenguaje! Salmo 19:3 . ¡Qué cuadro de la sagrada quietud del amanecer! Sin embargo, el testimonio es universal. Línea, Salmo 19:4 , es "brújula" o "territorio", pero algunos lo traducen como "acorde". El arpa de la naturaleza se enciende para la gloria de Dios. Jesús es nuestro Sol, Malaquías 4:2 .

Seis sinónimos de la Escritura y doce cualidades que se le atribuyen, Salmo 19:7 . ¡Cuán verdaderamente pudo nuestro Señor haberse apropiado de Salmo 19:10 ! Terminemos con la confesión y la oración. Errores, Salmo 19:12 ; ver Levítico 4:2 , r.

v., margen, Salmo 19:13 . Dominion, Salmo 19:13 ; Romanos 6:14 . ¡Por séptima vez Jehová, Salmo 19:14 , con dos epítetos amorosos! ¿Podemos todos decir mi, reclamando todo de Dios?

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-19.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 19

Cristo en la creación y en la revelación

1 En la creación ( Salmo 19:1 )

2. En revelación ( Salmo 19:7 )

Salmo 19:1 . Este Salmo también da testimonio de Cristo como Creador y como se revela a sí mismo a través de la Palabra. Los dos grandes libros, Creación y Apocalipsis, dan testimonio de Él. Los Cielos que declaran la gloria de Dios fueron creados por Él ( Colosenses 1:16 ; Juan 1:3 ).

Y hay un testimonio de Él en la creación que es continuo. "De día a día da voz y de noche a noche da conocimiento". (Ver Romanos 1:20 ) El sol se menciona especialmente, porque el sol es el tipo de Cristo. “Como un novio que sale de su cámara, se regocija como un hombre fuerte por seguir su curso.

Su salida es desde el fin de los cielos, y sus circuitos hasta el fin de él, y nada se esconde de su calor ". Él es el Sol de Justicia, que algún día se levantará con curación bajo sus alas.

Salmo 19:7 . El segundo testigo de Él es la Ley de Jehová, el testimonio y los preceptos del Señor. Es Su Palabra escrita. Esta Palabra viene de Él mismo y habla de Él mismo. En estos versículos se mencionan lo que es esta Palabra y lo que produce y el uso práctico del testimonio del Señor, así como la oración.

El Salmo diecinueve es una introducción a los siguientes cinco Salmos, que nos habla más plenamente de la persona de Cristo, el Creador y Revelador, en Su gran obra como Redentor.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 19:12". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-19.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La esencia de este salmo es la doble revelación de Jehová. Se revela en la naturaleza y en la ley. Sin embargo, en la naturaleza, Jehová se revela como Dios y no por esas cualidades especiales sugeridas por el gran nombre Jehová. Además, es en la ley que Dios se revela como Jehová y no por los hechos de Su poder obrador de maravillas. Esta diferenciación se justifica por los nombres utilizados. En los primeros seis versículos, que tratan de la revelación de la naturaleza, el nombre "Dios" aparece una vez y "Jehová" en absoluto. En los últimos ocho versículos, que hablan de la revelación de la ley, el nombre "Jehová" aparece siete veces y Dios en absoluto.

Es un Gobernante Soberano quien se revela y se le menciona por su nombre ocho veces en total. La naturaleza le habla a la naturaleza. El día tiene su mensaje para sí mismo y la noche para sí misma. Sin articulación, el mensaje se transmite constantemente en el circuito del sol. Al hombre, más alto que toda la Naturaleza (ver Sal 8: 1-9), se le da un mensaje articulado. Se dice una palabra. Es la gran ley de Jehová, "perfecta", "segura", "recta", "pura", "limpia", "verdadera", "justa".

"Marque bien la descripción séptuple y cuán perfectamente se satisfacen todas las necesidades del hombre. Grande y maravilloso, Dios es conocido en la Naturaleza por la Naturaleza a través del discurso de un gran silencio, y se revela al hombre en mensajes que responden a todas sus preguntas y gobiernan todos sus caminos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-19.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

¿Quién puede entender [sus] errores ?. El pecado es un error, saliendo de la manera de Dios, desviando de la regla de su palabra; Y muchos errores son hechos por la gente de Dios ellos mismos; incluso tantos que no pueden numerarlos; Son más que los pelos de su cabeza; No pueden entender, averiguar y expresar, ni su número, ni su naturaleza malvada, ni las muchas circunstancias agravantes que los atienden: este dicho el salmista dijo, sobre una visión de la gran extensión, la gloria y la excelencia de la Palabra de Dios; y al compararse con él, en el que, como en un vaso, vio lo lejos que él vino, y qué desacuerdo y la falta de conformidad hubo en él; ver Salmo 119:97; y sugiere, que aunque la palabra que había estado estaba describiendo era perfecto, puro y limpio, no estaba; Tampoco podía esperar ninguna recompensa de la deuda, sino simplemente de gracia, por su cumplimiento; y que fue mejor, bajo un sentido del pecado, tener un recurso, no a las obras de justicia hechas por los hombres; Pero a la gracia y misericordia de Dios en Cristo, de la siguiente manera:

limpiándome de secreto [fallas] ; por lo que se entiende no esos pecados como se hacen en secreto, y son desconocidos para los hombres; como el pecado de David con Bathsheba, 2 Samuel 12:12; ni los movimientos internos del pecado en el corazón, a los que ninguno es privilegiado sino a Dios, y la propia alma de un hombre; no, sino que cada uno de estos puede ser lo suficientemente incluido en una petición de este tipo; Pero los pecados, que son desconocidos para un hombre mismo están significados: hay algunas acciones, que, aunque conocidas cuando se comprometen, no se sabe que son pecaminosas; y hay algunos pecados que se cometen de manera no avisantable, y a través de la descuido, y pasan sin observar; No solo muchos pensamientos vanos y pecaminosos pasan y sean incontrolados, sin ser tomado de notificación de; Pero se hablan muchas palabras tontas e inactivas, y se hacen muchas acciones malignas, a través de la enfermedad y la inadverencia, que, cuando un buen hombre, al cierre de un día, llega a reflexionar sobre las cosas que han pasado, son bastante Oculto de él, es desconocido para él, siendo desconocido por él; por lo que tal petición es muy apropiada para ser insertado en su dirección en el trono de la gracia: y que también supone que la persona sea sensata de la naturaleza del pecado que afilia, y de su propia impotencia de limpiarse de ella; y que Dios solo puede hacerlo, que lo hace por la aplicación de la sangre de su hijo, que limpia de todo pecado; Porque estos aspectos no regeneran y santifican la gracia, pero la gracia perdonante; una manifestación de ella, una visión de la abstendencia del pecado por Cristo, y de la libertad de la obligación de castigo por ello.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-19.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 19

Luego de exhibir la revelación armoniosa de las perfecciones de Dios hecha por sus obras y por sus palabras, el salmista ora a fin de poder conformarse a la enseñanza divina.

1. la gloria de Dios—es la suma de sus perfecciones (24:7-10; Romanos 1:20). la expansión—o sea, los cielos ( Génesis 1:8).

2. emite—como un torrente—un testimonio perpetuo.

3. Aunque no hay habla articulada ni palabras, con todo se oye su voz.

4. su hilo—o bien, su instrucción—la influencia ejercida por su demostración tácita de las perfecciones de Dios. Pablo ( Romanos 10:8), citando la versión de los Setenta, usa sonido, que da el mismo sentido.

5, 6. El sol, por ser el cuerpo celestial más glorioso, se usa en particular para ilustrar el sentimiento; y su alegre, vigorosa carrera diaria y extensa, y su calor vivificante (inclusive la luz), bien patentizan la maravillosa sabiduría de su Hacedor.

7-9. A la ley se la describe con seis palabras, el testimonio de Dios en apoyo de la verdad, su prescripción especial y general del deber, el temor (como su causa), y la decisión judicial. Es clara y cierta, digna de confianza, justa, pura, santa y verdadera. Por tanto reanima a los deprimidos por las dudas, hace sabios a los indoctos ( 2 Timoteo 3:15), regocija al amante de la verdad, fortalece a los desanimados ( 2 Timoteo 13:4; 2 Timoteo 34:6), provee principios permanentes de conducta, y por la gracia de Dios trae rica recompensa.

12-14. Cuanto más clara nuestra comprensión de la ley, tanto más manifiestos son nuestros pecados. Sin embargo, para los efectos plenos de la ley, necesitamos la gracia divina que nos enseñe nuestras faltas, que nos encamine, que nos refrene de la práctica del pecado y nos liberte de su poder. Así sólo puede ser nuestra conducta sin tacha, y aceptos a Dios nuestras palabras y pensamientos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-19.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 19

Luego de exhibir la revelación armoniosa de las perfecciones de Dios hecha por sus obras y por sus palabras, el salmista ora a fin de poder conformarse a la enseñanza divina.


1. la gloria de Dios-es la suma de sus perfecciones (24:7-10; Rom 1:20). la expansión-o sea, los cielos (Gen 1:8).
2. emite-como un torrente-un testimonio perpetuo.
3. Aunque no hay habla articulada ni palabras, con todo se oye su voz.
4. su hilo-o bien, su instrucción-la influencia ejercida por su demostración tácita de las perfecciones de Dios. Pablo (Rom 10:8), citando la versión de los Setenta, usa sonido, que da el mismo sentido.
5, 6. El sol, por ser el cuerpo celestial más glorioso, se usa en particular para ilustrar el sentimiento; y su alegre, vigorosa carrera diaria y extensa, y su calor vivificante (inclusive la luz), bien patentizan la maravillosa sabiduría de su Hacedor.
7-9. A la ley se la describe con seis palabras, el testimonio de Dios en apoyo de la verdad, su prescripción especial y general del deber, el temor (como su causa), y la decisión judicial. Es clara y cierta, digna de confianza, justa, pura, santa y verdadera. Por tanto reanima a los deprimidos por las dudas, hace sabios a los indoctos (2Ti 3:15), regocija al amante de la verdad, fortalece a los desanimados (2Ti 13:4; 2Ti 34:6), provee principios permanentes de conducta, y por la gracia de Dios trae rica recompensa.
12-14. Cuanto más clara nuestra comprensión de la ley, tanto más manifiestos son nuestros pecados. Sin embargo, para los efectos plenos de la ley, necesitamos la gracia divina que nos enseñe nuestras faltas, que nos encamine, que nos refrene de la práctica del pecado y nos liberte de su poder. Así sólo puede ser nuestra conducta sin tacha, y aceptos a Dios nuestras palabras y pensamientos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-19.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Salmo 19:4 . Su línea se ha extendido por toda la tierra, y sus palabras hasta el fin del mundo. La LXX, φθογγος, phthoggos. Vulgata, sonus, su sonido; la música de su voz. El elegante Tertuliano, en su apología de la religión cristiana, aplica la misma idea a la difusión del evangelio.

Después de decirle al emperador que sus ciudades, sus campamentos y castillos estaban llenos de cristianos, pregunta: “¿En quién han creído todas las naciones de la tierra, excepto en Cristo? No solo los partos, los medos, los elamitas; no solo Frigia y Panfilia; no solo Egipto, Libia y Cirene; no sólo las fronteras de España, sino la Galia y aquellas partes de Gran Bretaña, inaccesibles a las armas romanas, se someten a Cristo.

Orígenes también pregunta: “¿Cuándo, antes del tiempo de Cristo, la tierra de Gran Bretaña estuvo de acuerdo en adorar a un solo Dios? ¿Cuándo Mauritania, [el país de los negros], cuándo todo el mundo estuvo de acuerdo en esto de una vez? Mientras que ahora, debido a que las iglesias se han extendido hasta los confines más remotos del mundo, toda la tierra se regocija en invocar al Dios de Israel ”. Como tres obispos de Inglaterra asistieron a un concilio en Aries, en el sur de Francia, en el año 215 ( Orígenes, hom. 4. apud Ezekiel), es casi seguro que el evangelio fue predicado en esta isla en la era apostólica.

Salmo 19:10 . Mucho oro fino. Hebreos ומפז omippaz. La LXX, piedras preciosas, porque estas fueron engastadas en oro.

Salmo 19:13 . Aparta a tu siervo de la presunción… La LXX, de la adoración de extraños… Se omite la palabra dioses , no sea que contamine la página sagrada tanto del texto griego como del hebreo.

Salmo 19:14 . Mi Redentor. Hebreos גאלי goali, mi pariente, cuyo derecho era redimir la herencia. Seguramente el salmista se refiere a Aquel que se convirtió en hueso de nuestros huesos y carne de nuestra carne; nuestro pariente, que nos redimió con el sacrificio de sí mismo.

REFLEXIONES.

Cuán gloriosa es la contemplación de los cielos estrellados. Alivia el silencio de la noche inspirando lo sublime de la devoción. Soles tras soles, sistemas de soles y planetas, moviéndose en órbitas sin número, para iluminar la vasta extensión. ¡Oh, qué sabiduría para planificar el todo, qué poder para sostenerlos, qué bondad y amor en todas sus designaciones de gloria y belleza! Hablan a los ojos, derraman melodía sobre el alma y tocan el corazón en un concierto siempre cambiante de día a día y de noche a noche.

Cantan en todos los climas y publican alabanzas en todos los idiomas. ¿Cómo puede el filósofo, que estudia y enseña las leyes de la astronomía, y es recompensado con los más altos honores e ingresos académicos, ser un violador de todas las leyes del cielo siguiendo las malas inclinaciones de su corazón? Pregúntale a las bestias, como en Job, y te dirán que lleves una vida mejor.

Además de las leyes de la naturaleza, tenemos las de la revelación, para que por gracia podamos alcanzar finalmente la perfección original de nuestra naturaleza. Tenemos la ley del Señor, que convierte el alma, la ley que es perfecta, que alegra el corazón. Estas leyes son puras; iluminan los ojos y refrescan el alma; son más deseables que el oro fino y las gemas brillantes. Porque cuando no podemos alcanzar por naturaleza la perfección que la creación descubre que existe en nuestro Hacedor, la gracia viene en nuestra ayuda con todos sus poderes renovadores y sus esperanzas florecientes de gozo eterno.

Esta gloriosa revelación de la gracia y misericordia de Dios debe estar relacionada con la oración, para que Dios nos guarde de la gran transgresión de los viles descarríos en el corazón y en la vida; pues en ese caso caemos por debajo del orgullo del filósofo jactancioso, que ni ve ni adora a su Hacedor en todas sus obras.

El mejor conservante contra una recaída es la devoción habitual; ejercitarnos en la conversación piadosa y en la soledad donde las meditaciones de nuestro corazón pueden penetrar profundamente en las verdades de Dios. Mediante estos ejercicios se forman en el corazón las costumbres de piedad y santidad, y el Señor nuestro Redentor imparte fuerza.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 19:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-19.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

¿Quién puede entender [sus] errores? límpiame de las [faltas] secretas.

Ver. 12. ¿Quién puede comprender sus errores? ] Este David habla sin duda debido a un profundo sentido de sus propias imperfecciones y defectos en lo que la ley (tan recomendada por él) requiere; y para evitar errores, no sea que alguien, oyéndole hablar de una gran recompensa, piense que el cielo puede ser merecido y la salvación se puede alcanzar por la propia justicia del hombre. No importa, créanlo, dice el santo David, no he cumplido la ley ni merezco la recompensa, sino que vuelo a Dios en oración; y tres cosas tengo que suplicarle: primero, que me perdone mis pecados y errores secretos, desconocidos para mí, o al menos para los demás.

En segundo lugar, que me guardaría de los pecados orgullosos y presuntuosos, Salmo 19:13 . En tercer lugar, que refrenara mi lengua y mi mente para que no hablara, o pensara, cualquier cosa que pudiera ser ofensiva para su majestad, Salmo 19:14 . Para el primero de ellos, Humanum est, errare et ignorare suum, es propio de todo hombre errar, y luego ignorar sus errores (Jun.

). Es cierto que nuestras vidas están más llenas de pecados que el firmamento de estrellas o el horno de chispas. Y si las faltas del padrino estuvieran escritas en su frente, haría que se cubriera los ojos con el sombrero, como dice el proverbio. Aquí David ve tantos volúmenes de corrupciones en su corazón, y tantas erratas asquerosas en su vida, que no puede dejar de gritar: ¿Quién puede entender, etc., Oh limpia, etc.?

Los santos más perfectos son los más sensibles a sus imperfecciones; cuanto más delicados son los sentidos, más agudamente se ven afectados por lo que los ofende, Rom 7:14 1 Corintios 15:9,10 . ¡Ay de nosotros (dice un buen hombre)! Ipsae lachrymae sunt lachrymabiles; teníamos necesidad de llorar por nuestras lágrimas, suspirar por nuestros sollozos, llorar por nuestros dolores, etc.

Mire cómo cuando hemos barrido una habitación nunca tan limpia (dice Spinaeus, De Instit. Christian.), Si el sol entra en ella por las ventanas, pronto vislumbramos abundancia de motas inmundas, mezcladas con sus rayos; lo mismo ocurre con nuestros corazones, una vez iluminados. ¡Qué buitre ciego fue el que dijo: Non habeo, Domine, quod mihi ignoscas, Señor, no tengo nada que perdonarte! Y no más sabio fue Belarmino, ese gran erudito, pero mal leído en su propio corazón, si eso es cierto, lo que se dice de él, a saber.

que cuando el sacerdote vino a absolverlo, no recordaba ningún pecado en particular que confesar hasta que volvió a sus pensamientos hasta su juventud. De Felipe III, rey de España, se dice que vivió tan estrictamente que nunca cometió ningún delito grave o maldad intencionada; sin embargo, llegando a morir, gritó: ¡Oh, si nunca hubiera reinado! ¡Oh, si hubiera vivido una vida privada en el desierto, para no tener que responder ahora por no hacer el bien o impedir el mal que podría haber hecho en mi gobierno! (Val. Max. Cristo. 263).

Límpiame de las faltas secretas ] Secreto de mí, muchos de ellos (pecados de ignorancia y de inadvertencia), secreto del mundo, más de ellos, pecados del corazón, pero no secreto del Señor, Sal 90: 8 Hebreos 4:13 . Éstos son de incursiones diarias y horarias, enfermedades involuntarias e inevitables, pero son pecados propiamente dichos; y debemos ser limpiados de ellos por el mérito y el Espíritu de Cristo; hay que arrepentirse de ellos en general al menos; y luego hay un perdón por supuesto para ellos, y no suelen distraer y hundir la conciencia.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 19:12". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-19.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Una profecía del evangelio.

Lutero dice de este salmo que es una profecía del Evangelio, ya que estaba destinado a difundirse por todo el mundo, tan ancho como se extienden los cielos, y para ser proclamado y enseñado tanto de día como de noche, y no solo en el idioma de Dios. los judíos, pero en todas las lenguas. Para el músico principal, un salmo de David.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-19.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

¿Quién puede entender, quién puede notar, quién puede hacer un seguimiento de sus errores? ¡Cuán lejos está el ideal que el cristiano tiene ante sí de la realidad en la que se encuentra! Incluso el creyente todavía tiene tantas debilidades que apenas se da cuenta de ellas. Por tanto, añade la súplica: Límpiame de las faltas secretas. La referencia es a todas las transgresiones que pasan desapercibidas, particularmente también a la culpa del pecado heredado.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-19.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

11-14 La palabra de Dios advierte a los malvados que no sigan su mal camino, y advierte a los justos que no se aparten de su buen camino. Hay una recompensa, no solo después de guardar, sino en guardar los mandamientos de Dios. La religión hace que nuestras comodidades sean dulces, y nuestras cruces fáciles, la vida verdaderamente valiosa y la muerte misma realmente deseable. David no solo deseaba ser perdonado y limpiado de los pecados que había descubierto y confesado, sino de los que había olvidado o pasado por alto. Todos los descubrimientos del pecado que nos hace la ley, deberían conducirnos al trono de la gracia, allí para orar. Su dependencia era la misma con la de cada cristiano que dice: Ciertamente en el Señor Jesús tengo justicia y fortaleza. Ninguna oración puede ser aceptable ante Dios que no se ofrece en la fuerza de nuestro Redentor o Divino Pariente, a través de Aquel que tomó nuestra naturaleza sobre él, para que pudiera redimirnos a Dios y restaurar la herencia perdida hace mucho tiempo. Que nuestros corazones se vean muy afectados con la excelencia de la palabra de Dios; y muy afectado por el mal del pecado, y el peligro en el que estamos, y el peligro en el que estamos

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 19:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-19.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

'¿Quién puede discernir sus errores?

Líbrame de las faltas ocultas.

Pero el salmista admite que aunque se deleita en la Instrucción de Yahweh, todavía hay errores y pecados en su vida de los que no se da cuenta fácilmente. Porque es tan pecador que ni siquiera la Instrucción de Dios puede cubrir todos sus pecados. Por eso ora para ser limpiado de lo que está oculto, cuyas faltas no conoce. Quiere que Dios lo ponga justo delante de él porque él mismo, en la medida de sus posibilidades, lo mira y vive de acuerdo con su palabra.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-19.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

La oración resultante por la liberación del pecado y la declaración de la total confiabilidad de Dios ( Salmo 19:12 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-19.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Esto forma una hermosa ruptura e interrupción a la devota contemplación del salmista. Llega con una exigencia sorprendente en el corazón, como si tuviera la conciencia de que habiendo hecho tales descubrimientos de Jesús y su preciosidad, cuán imperdonable debe ser en cualquier alma pasarlo por alto y olvidarlo. Y por eso clama: ¿Quién puede decir, en las múltiples instancias de sus propias transgresiones, estos detalles? ¡Lector! recuerde, cuán secreto o desconocido en innumerables ocasiones para nosotros, sin embargo, nuestros pecados están todos abiertos y desnudos a los ojos de Aquel con quien tenemos que tratar.

¡Oh! qué alivio para el alma es esa escritura, la sangre de Jesucristo su Hijo limpia de todo pecado. 1 Juan 1:7 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-19.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

¿Quién puede comprender sus errores? Al considerar la perfecta pureza de la ley de Dios, y al comparar su espíritu y conducta con ella, es inducido a hacer una reflexión arrepentida sobre sus pecados. ¿Es el mandamiento, por tanto, santo, justo y bueno? entonces, ¿quién puede comprender sus errores? Señor, soy una criatura pecadora, y estoy infinitamente lejos de las exigencias de tu ley, y estoy condenado por ella. Límpiame túTanto por la justificación como por el perdón de mis pecados, mediante la sangre de tu Hijo, que a su debido tiempo será derramada por mí; y por santificación por medio de tu Espíritu Santo, obrando en y con tu palabra, para la renovación adicional de mi corazón y mi vida. Porque estas son las dos formas de purificar a los pecadores de las que se habla con más frecuencia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento: aunque la primera puede parecer principalmente, si no sólo intencionada, porque habla de sus pecados pasados, de los que podría ser limpiado. de ninguna otra manera que mi remisión. De las faltas secretas De la culpa de los pecados que eran secretos, o de los demás, que nadie conoce sino Dios y mi propia conciencia; o de mí mismo, como nunca observé, o no discerní la maldad. Perdón por mis pecados desconocidos, de los cuales nunca me arrepentí particularmente, como debería haberlo hecho.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 19:12". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-19.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 19:12

I. ¿Cómo es que el pecado posee el poder de engañar? ¿Que, siendo repugnante, a menudo puede parecer tan hermosa, o donde no puede ocultar por completo, puede aún ocultar en una medida tan grande, su aborrecimiento innata? No necesito responder que deriva este poder por completo de nosotros mismos. Hay algo en cada uno de nosotros que siempre está dispuesto a tomar parte en el pecado, a abogar por el pecado, a estar del lado del pecado, teniendo el pecado una correspondencia y afinidad natural con todo lo que está corrupto y caído dentro de nosotros. Está (1) nuestro amor por la comodidad; (2) nuestro amor por el placer; (3) nuestro orgullo. Todo el orgullo, así como todas las pasiones del hombre, se alistan del lado del pecado.

II. ¿Cómo nos libraremos de estas hechicerías del pecado? ¿Cómo entenderemos nuestros errores, o al menos entenderemos que nunca podremos comprenderlos en su totalidad, y así buscar a Dios que nos limpie de ellos? (1) Agarre con una fe plena y firme la bendita verdad del único sacrificio, oblación y satisfacción hechos por sus pecados. (2) Recuerda que Aquel que hizo esa expiación por tus pecados, y así te permitió mirarlos a la cara porque son pecados que ya no se imputan, es también el Dador del Espíritu, de ese Espíritu que nos convence de pecado, de justicia, del juicio venidero. Pida a Dios, pida con sinceridad y continuamente, por este Espíritu convincente.

RC Trench, Sermones predicados en Irlanda, pág. 36.

I. El método más fácil de convencernos de la existencia en nosotros de faltas que desconocemos es considerar con qué claridad vemos las faltas secretas de los demás.

II. Considere las revelaciones reales de nuestra debilidad oculta que ocasionan los accidentes. No podemos decir cómo deberíamos actuar si nos vemos sometidos a tentaciones diferentes de las que hemos experimentado hasta ahora. Este pensamiento debería mantenernos humildes. Somos pecadores, pero no sabemos cuán grandes. Él solo sabe quién murió por nuestros pecados.

III. ¿Qué pasa si no nos conocemos a nosotros mismos, incluso cuando nos hemos sido juzgado y hallado fiel? El fiel Abraham, por falta de fe, negó a su esposa. Moisés, el más manso de los hombres, fue excluido de la tierra prometida por una palabra apasionada. La sabiduría de Salomón fue seducida para inclinarse ante los ídolos.

IV. Nadie comienza a examinarse a sí mismo y a orar para conocerse a sí mismo, como David en el texto, pero encuentra en él una abundancia de faltas que antes le eran total o casi completamente desconocidas.

V. Pero el hombre persevere en oración y vigilancia hasta el día de su muerte, pero nunca llegará al fondo de su corazón. Sin duda, todos debemos soportar esa visión ardiente y aterradora de nuestro ser real, esa última prueba ardiente del alma antes de su aceptación, una agonía espiritual y una segunda muerte para todos los que no son sostenidos por la fuerza de Aquel que murió para traerlos a salvo. a través de él, y en quien en la tierra han creído.

VI. Recuerde los impedimentos que nos impiden conocernos a nosotros mismos. (1) El autoconocimiento requiere esfuerzo y trabajo. (2) El amor propio responde por nuestra seguridad. (3) Este juicio favorable de nosotros mismos prevalecerá especialmente si tenemos la desgracia de tener salud ininterrumpida, buen humor y comodidad doméstica. (4) La fuerza del hábito hace que los pecados una vez conocidos se conviertan en pecados secretos. (5) A la fuerza de la costumbre debe agregarse la de la costumbre.

Los hombres más religiosos, a menos que estén especialmente atentos, sentirán el influjo de la moda de su época y sufrirán por ello, como Lot en la malvada Sodoma, aunque inconscientemente. (6) Nuestro guía principal en medio de las malas y seductoras costumbres del mundo es obviamente la Biblia. "El mundo pasa, pero la palabra del Señor permanece para siempre". Entonces, ¡cuánto debe ser extendido y fortalecido este dominio secreto del pecado sobre nosotros cuando consideramos lo poco que leemos las Escrituras! (7) Pensar en estas cosas y alarmarse es el primer paso hacia la obediencia aceptable; estar a gusto es ser inseguro. Debemos saber cuál es la maldad del pecado en el más allá si no lo aprendemos aquí.

JH Newman, Parochial and Plain Sermons, vol. i., pág. 41.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-19.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 19:12

I. La primera oración, "Límpiame de las faltas secretas", surge naturalmente de la queja "¿Quién puede entender sus errores?" En nuestra naturaleza hay gérmenes del mal que nunca pueden estimarse ni contarse. Puedes rastrear y rastrear el pecado en sus manifestaciones externas, puedes alcanzarlo internamente en sus voliciones o movimientos de elección voluntaria, pero aún más profundamente asentado está el misterio de la iniquidad en el hombre interior.

II. En el ejercicio espiritual de su alma sobre la ley de Jehová, encontrará faltas secretas que bordean la región de los pecados presuntuosos. Estos son actos de la voluntad, ya que los primeros son faltas de la naturaleza. La oración implica una comprensión viva y aguda de nuestra responsabilidad por tales pecados.

III. "Que no se enseñoreen de mí". Existe la posibilidad de una triste tendencia a la baja indicada aquí. Cualquier lujuria natural, si la voluntad lo consiente un poco y un poco, se convierte en un tirano cuyo yugo es realmente difícil de sacudir. Adquiere y ejerce el severo dominio del hábito.

IV. "Entonces estaré recto". Si sigue el rumbo desaprobado en las peticiones anteriores, debe dejar de ser recto.

V. Todavía hay un desastre más que teme el hombre espiritual. Está consciente del terrible riesgo y peligro de la "gran transgresión". Tomo esta expresión para denotar el pecado imperdonable, el pecado contra el Espíritu Santo que nunca podrá ser perdonado.

VI. En las palabras finales, el salmista ora general y universalmente para que siempre y en todas partes las palabras de su boca y la meditación de su corazón sean las que Dios acepta.

RS Candlish, El evangelio del perdón, p. 164.

Referencias: Salmo 19:12 . Spurgeon, Sermons, vol. vi., núm. 299; Ibíd., Vol. iii., núm. 116; J. Jackson, Arrepentimiento: su necesidad, naturaleza y uso, pág. 78; H. Thompson, Concionalia: Esquemas para uso parroquial, primera serie, vol. i., pág. 111; J. Caird, Sermones, pág. 40; JM Wilson, Sermones en la capilla de Clifton College, pág.

60. Salmo 19:13 . Spurgeon, Evening by Evening, pág. 76. Salmo 19:13 ; Salmo 19:14 . J. Keble, Sermones para el año cristiano: Cuaresma para Passiontide, p.

95. Salmo 19:14 . Preacher's Monthly, vol. iii., pág. 287. Salmo 19 A. Maclaren, Life of David, pág. 24; J. Oswald Dykes, Expositor, primera serie, vol. ix., pág. 42; P. Thompson, Ibíd., Segunda serie, vol. i., pág. 170; Williams, Los Salmos interpretados de Cristo, p. 361.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-19.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Este salmo tiene el mismo tema que Salmo 119:1. Ambos están llenos de alabanza de la Palabra de Dios. Dios ha escrito dos libros para que leamos, el volumen de la creación y el volumen de las Sagradas Escrituras, "y estos dos están en completa armonía. Felices son los que pueden leer estos dos libros, y ver la misma vena de enseñanza en cada página.

Salmo 19:1. los cielos declaran la gloria de dios; y el firmamento shewe su trabajo de mano. .

Los cielos siempre están declarando la gloria de Dios; Si nos miramos a ellos por día o por la noche, siempre leemos en ellos el poder, la sabiduría, la bondad, la grandeza, la inmutabilidad de Dios.

Salmo 19:2. día hasta el día, el discurso y la noche a la noche sheweth conocimiento. .

Si tenemos, pero los oídos para escuchar, y los corazones entender, ¿cuánto de Dios podemos ver en ese vasto volumen de naturaleza que se extiende por encima de nosotros tanto por día como por la noche?

Salmo 19:3. no hay habla ni lenguaje, donde no se escucha su voz, su línea sale a través de toda la tierra, y sus palabras al final del mundo. .

Todos los hombres deben escuchar la voz de Dios en la naturaleza si solo están dispuestos a hacerlo.

Pablo escribió a los romanos, «Las cosas invisibles de él de la creación del mundo se ven claramente, siendo entendidas por las cosas que se hacen, incluso su poder eterno y de Dios; »Para que aquellos que no vean" estén sin excusa. ».

Salmo 19:4. en ellos, tiene un tabernáculo para el sol, que es como un novio que sale de su cámara, y se reúne como un hombre fuerte para correr una carrera. Sus viendo desde el final del cielo, y su circuito a los extremos de él: y no hay nada escondido del calor de los mismos: .

El sol tiene su lugar, y lo mantiene, así que mantengamos nuestro. El sol es glorioso en sus acontecimientos, - «como un novio que sale de su cámara,", contento mismo, y haciendo que todas las cosas se alegren en su alegría; El mundo entero se regocija a la vista de la cara del sol. El sol es fuerte para pasar por su órbita designada, y cumplir con su curso ordenado. Por lo que puede estar con nosotros; Que no solo tengamos la alegría de nuestra conversión, cuando somos «como un novio que sale de su cámara, pero que tengamos fuerza y ​​gracia para dirigir la carrera antes de nosotros desde el principio hasta el final, el sol comete su influencia. Sentido dondequiera que vaya: «No hay nada escondido del calor del mismo. »También que sea con nosotros; ¡Que nuestra influencia se sienta donde quiera que vayamos! El sol es un tipo de nuestro Señor Jesucristo, el sol de la justicia; pero también es un tipo de lo que debe ser cada cristiano, para «el camino de los justos es como la luz brillante, que brilla cada vez más hasta el día perfecto; «Y no debería haber nada escondido del ferviente calor de nuestro personaje cristiano. Deberíamos servir a Dios de que nuestra influencia debería sentirse en todas partes. ¡Que Dios nos dé más de su luz y su calor que podemos brillar y quemar a su gloria!

Salmo 19:7. la ley del Señor es perfecta, convirtiendo el alma: el testimonio del Señor está seguro, lo que hace que el simple. Los estatutos del Señor tienen razón, regocijándose el corazón el mandamiento del Señor es puro, iluminando los ojos. El miedo al Señor está limpio, perdurable para siempre: los juicios del Señor son verdaderos y justos por completo. .

Seis oraciones, según los paralelos de la poesía hebrea, todo en alabanza de la Palabra de Dios. Siempre consideremos este libro sagrado como la palabra de Jehová; Nunca observemos la Biblia como estar en un nivel con otros libros. La Palabra del Señor es nuestro último tribunal de apelación; Aceptamos su enseñanza como infalible, obedecemos sus órdenes, deseamos reflejar su pureza.

«La ley del Señor es perfecta. » nada puede ser tomado de él, y nada agregado a ella, ya que es perfecto como lo es. Es sin mezcla de error, y sin adulteración de la falsedad; y demuestra su poder sobrenatural al convertir a los hombres del error de sus formas. ¿Qué otro libro puede convertir el alma del hombre, excepto en la medida en que contiene la verdad bíblica?

«El mandamiento del Señor es puro. » No hay otro código de moral tan puro como el que se revelara en la Biblia. El Evangelio refleja la gloria en toda la perfección de Dios; Y, por lo tanto, hace sabio lo simple. Pobre gente de corazón simple, consciente de su propia ignorancia, llega a este libro, y no solo encuentra sabiduría en él, sino que mismas son hechas sabias. También es «seguro», así como «puro. »No hay duda sobre su enseñanza; Ciertamente es cierto. Si aprendemos solo lo que está seguro, podemos estar seguros de que no tendremos que desaprenderlo.

«Los estatutos del Señor tienen razón,» y nos pondrán derecho si los obedecemos. También se regocijarán nuestro corazón, porque la injusticia trae tristeza, tarde o temprano; Pero la rectitud al final trae alegría.

«El mandamiento del Señor es puro, iluminando los ojos. » Hay una conexión cercana entre el ojo y el corazón. «Bendito son los puros en el corazón: porque verán a Dios. »El pecado en el corazón pone el polvo en el ojo; No podemos ver bien a menos que nos sentíamos bien.

«El miedo al Señor está limpio, perdurable para siempre. » Cuando llegas a conocer a Dios, y el poder de la verdadera religión en forma de miedo santo, infantil, nunca lo pierdes, es tuyo para siempre. El tiempo no puede destruirlo, la eternidad no lo desarrollará.

«Los juicios del Señor son ciertos; » no hay aleación de falsedad aquí.

Cualquier crítica destructiva puede ser llevada a soportarlo, ninguna parte de las Escrituras Sagradas será destruida:

«Los juicios del Señor son verdaderos y justos por completo. ».

Salmo 19:10. más que desear son ellos que el oro, sí, que un oro mucho fino: .

O, el mejor oro. Ninguna riqueza puede enriquecer tanto la mente y el corazón como lo hace la palabra de Dios. Un hombre puede tener toneladas de oro y, sin embargo, ser absolutamente miserable; Pero el que es puro en el corazón, el que tiene la Palabra de Dios y el amor de él en su corazón, es verdaderamente rico, por lo malo, puede estar en cosas temporales.

Salmo 19:10. más dulce que la miel y el panal. .

Cuando leí esas seis líneas poéticas en alabanza de la Palabra de Dios, no pude evitar pensar cómo las abejas construyen sus panal en hexágonos de peines de seis lados, todos llenos de miel. Tal es esta parte de la Palabra de Dios con sus hexágonos de la encomio, cada parte de la cual es la caída de la dulzura al verdadero creyente.

Salmo 19:11. Además, por ellos se advierte a tu siervo: y en conseguirlos hay una gran recompensa. ¿Quién puede entender sus errores?. .

Mientras David está hablando del libro que no tiene errores, se le recuerda sus propios errores; y lo golpean como tantos que no puede entenderlos. Cada pecado es realmente un error, un error, un error, así como algo mucho peor. Nunca es algo sabio hacer mal. Al final de un libro, a veces encontramos que las impresoras insertan una lista de «errata,»: errores hechos en la impresión del volumen. ¡AH, yo! Deberemos tener una larga lista de «erratas» al final del volumen de nuestras vidas. ¡Cuántos errores hemos hecho! Agustín, en sus «Confesiones", modificó lo que había escrito en sus libros anteriores. Lo mejor de los hombres necesita continuamente para confesar sus errores, pero el libro de Dios no tiene ningún error al principio.

Salmo 19:12. limpiándome de fallas secretas. .

«Me limpia de las fallas que no puedo ver, y que ningún hombre mortal ha visto nunca. Tú, señor, los veas; Estar contento, por lo tanto, para limpiarme de ellos. »Esta visión de la omnisciencia de Dios es muy reconfortante para el creyente; porque percibe que, incluso si él no puede ver su pecado, para poseerlo, y confesarlo, pero Dios puede verlo para perdonarlo, y limpiarlo.

Salmo 19:13. Manténgase de vuelta a tu siervo también de los pecados presuntuosos; - .

Si nos entregamos a los pecados secretos, podemos deslizar gradualmente un plano inclinado hasta que lleguemos a los pecados presuntuosos, los pecados comprometidos con voluntariamente, los pecados se sabe que son pecados, atrevidos. Pecados de desafío de dios. Señor, ¡mantenme de vuelta de los pecados como estos! Si otros me instan a avanzar en esta dirección equivocada, oh Señor, ¿me mantengas de vuelta? «Manténgase de vuelta a tu siervo también de los pecados presuntuosos.

Salmo 19:13. que no tengan dominio sobre mí: .

Porque, cuando un hombre una vez peca presumiblemente, la tendencia es que él se convierta en un esclavo de ese pecado, obtiene el dominio sobre él. El peor propietario del esclavo del mundo es pecado; y el pecado presuntuoso es un tirano con muchos látigo cruel en su mano.

Salmo 19:13. entonces estaré en posición vertical, y seré inocente de la gran transgresión. .

"Esa mayor transgresión de todos, ese pecado contra el Espíritu Santo que nunca será perdonado; -Si me mantiene del pecado presuntuoso, nunca caeré en ese pozo fatal. ».

Salmo 19:14. Deja que las palabras de mi boca, y la meditación de mi corazón, sean aceptables en tu vista, oh Señor, mi fuerza y ​​mi Redentor. .

David no espera ser aceptado hasta que primero ha sido perdonado; Pero cuando el Señor lo ha perdonado, y lo santificó, entonces viene con la boca y el corazón para servir a su Dios; Y su oración es que puede ser aceptable a la vista de Dios, a quien le debe la fuerza para adorar, y a través de quienes espera ser aceptada porque tiene un redentor: «Oh Señor, mi fuerza y ​​mi Redentor. "¡Que cada uno de nosotros sea así aceptable a la vista de Dios, por el amor de Cristo! amén.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-19.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Este salmo nos enseña la excelencia de las dos revelaciones que Dios ha hecho al hombre. La primera es la revelación que ha hecho en la naturaleza, y el segundo es lo que ha hecho en su palabra inspirada. El salmista primero sigue de Dios mientras se muestra en sus obras en la creación:

Salmo 19:1. los cielos declaran la gloria de dios; y el firmamento shewwe su trabajo. .

Tanto es este el caso que ha sido bien dicho que «un astrónomo deshecho es enojado. »Hay tales rastros de los infinitos y el omnipotente en las estrellas, y especialmente cuanto más a fondo se estudian, y se lleva a soportar la ciencia de las matemáticas, en orden, en algún grado, para adivinar las incalculables distancias y Pesos poderosos de los orbes estrellados, que un hombre debe percibir en ellos trazos de la obra divina si solo está dispuesto a hacerlo: «Los cielos declaran la gloria de Dios; y el firmamento shewwe su trabajo. ».

Salmo 19:2. día hasta el día, el discurso y la noche a la noche sheweth conocimiento. .

Todos los días habla al siguiente, incluso como el día que fue antes de que le hablara, y cada día tiene su propio mensaje. Su historia es un eco de la voz de Dios, y si el hombre tuvo, pero los oídos escuchar, percibiría que las cosas que suceden del día a día proclaman la presencia y el poder de Dios. E incluso la noche, con su impresionante silencio, revela el más alto en el silencio solemne y la quietud. En los grandes bosques primitivos, los vientos parecen, con canciones sin palabras, para declarar la presencia del más alto. Hay algo allí, en la quietud de la noche, como extraño, tan solemne, que ha hecho un retiro de incredulidad, y causó la fe para levantar la atención, y ver más en los cielos de la noche de lo que había visto a día: «Noche para la noche Sheweth Knowled. ».

Salmo 19:3. no hay habla ni lenguaje, donde no se escucha su voz. Su línea sale a través de toda la tierra, y sus palabras al final del mundo. .

Aunque la naturaleza no habla, pero sus palabras van a los fines de la tierra; Y, en silencio, cantan las alabanzas de Dios. A los oídos internos de un hombre iluminado, hay una medida de la enseñanza espiritual que se está realizando.

Salmo 19:4. en ellos, tiene un tabernáculo para el sol, que es como un novio que sale de su cámara, y se regocote como un hombre fuerte para correr una carrera. Sus viendo desde el final del cielo, y su circuito a los extremos de él: y no hay nada escondido del calor del mismo. .

Todo esto es emblemático de la propagación del Evangelio; Entonces, Pablo nos dice en la Epístola a los romanos: «Sus almas entraban en toda la tierra y sus palabras a los confines del mundo. »Nuestro Señor Jesús, que surge del sofá en el que dormía un tiempo, ha enviado su luz incluso a los confines de la tierra.

«Tampoco será su distribución del evangelio,.

Hasta a través del mundo su verdad ha corrido,.

Hasta que Cristo tenga todas las naciones bendientes,.

Que ven la luz, o sentir el sol. ».

Hay días más brillantes aún por venir a nosotros. La fuerza de Cristo, ya que diariamente corre la carrera del Evangelio, no ha disminuido, de hecho, lo expresa aún más y más, y se presentará el día cuando, como la plena luz del sol lo hace el día perfecto, así que la revelación completa de El Evangelio a los ojos de todos los hombres llena toda la tierra con las alabanzas de Dios. Ahora leemos con respecto al Libro de Dios. Hemos leído sobre sus obras, ahora leemos sobre sus palabras.

Salmo 19:7. la ley del Señor es perfecta, .

«La doctrina del Señor (como se puede leer), es perfecta,».

Salmo 19:7. conversión [o, restaurando] el alma: el testimonio del Señor está seguro, .

¡Oh, qué misericordia es! ¿Qué podrían hacer nuestras almas con IFS y PEROS Y TEELIDAMENTE? Pero las enseñanzas de la Palabra de Dios son ciertas, positivas e infalibles.

Salmo 19:7. haciendo sabio lo simple. .

No importa cuán tontos, con qué infantil, podemos estar de principio a fin, siempre y cuando nuestras mentes estén libres de la cobranza y la decuridad, y al igual que son simples y sinceras, este libro nos hará verdaderamente sabio.

Salmo 19:8. Los estatutos del Señor tienen razón, regocijándose el corazón: .

Sabes que lo hacen. A menudo, ¿le ha saltado su corazón por alegría cuando los estatutos del Señor se le han hecho saber.

Salmo 19:8. el mandamiento del Señor es puro, iluminando los ojos. El miedo al Señor está limpio, perdurable para siempre: los juicios del Señor son verdaderos y justos por completo. Más que desear son ellos que el oro, sí, que mucho oro fino: más dulce que la miel y el panal. Además, por ellos se advierte a Thy Siervo: .

¿No lo encuentras, así que, a menudo, una prueba de las Escrituras viene a tu mente en el momento en que estaba a punto de sufrir naufragios espirituales? Cuando hubiera hecho algo que te hubiera causado dolor de por vida y un vasto daño, la Palabra de Dios ha presionado ante usted con la señal de peligro llameante, y se ha detenido a tiempo.

Salmo 19:11. y en conseguirlos hay una gran recompensa. .

No, para mantenerlos, porque no es de deuda; Pero, «En conseguirlos. »Siempre es mejor hacer lo que Dios te hace. Nunca olvides un deber, o se niega a hacerlo, sin pérdida de sufrimiento, y cada error que tome, con respecto a la voluntad de su Señor, es un daño a ustedes. El mantenimiento de sus órdenes es la mayoría del alma enriquecedora. El negocio más rentable que un hijo de Dios puede continuar en el negocio de la obediencia a los mandatos de su Señor: «En conseguirlos hay una gran recompensa. ».

Salmo 19:12. ¿Quién puede entender sus errores? limpiarme de las fallas secretas. .

El hombre que busca en su corazón la mayoría aún dejará un poco sin descubierto.

y el que dice: "no tengo pecado; Estoy viviendo sin pecado, »seguramente nunca ha visto en su propio corazón, debe ser un extraño absoluto a la condición de que esté en. Deja que esta sea la oración de cada uno de nosotros: «Limpiarme de las fallas secretas. ».

Salmo 19:13. Manténgase de vuelta a tu siervo también de los pecados presuntuosos; .

«Déjame nunca atreverme a hacer lo que sé que está equivocado. Déjame no decir: 'Voy a ir hasta ahora, y luego detenerme. 'No me dejes tentar al Espíritu Santo de Dios. Oh, déjame nunca tentar al diablo para tentarme, y ponerme en una posición peligrosa bajo la idea de que Dios me mantendrá si soy su hijo: 'Manténgase de vuelta a tu sirviente también de pecados presuntuosos; '».

Salmo 19:13. que no tengan dominio sobre mí: entonces estaré en posición vertical, y seré inocente de la gran transgresión. .

Nunca entrarás en apostasía si estás vigilante contra la presunción. Aquellos hombres que, como Judas, cometen la gran transgresión, y perece por completo, son hombres que no sabían nada de lo que sabían a sus propios corazones, pero que presumían, y fueron pecamentando audaz y seguros de sí mismos, y así llegó a un mal final. Sabes donde John Bunyan dice sin herencia y demasiado audaz fue a; y hay muchos como ellos.

Salmo 19:14. Deja que las palabras de mi boca y la meditación de mi corazón, sean aceptables en su vista; Oh Señor, mi fuerza y ​​mi Redentor. .

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-19.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

¿Quién puede comprender sus errores?

Límpiame de las faltas secretas.

La tenacidad y sofistería del pecado

Los vicios vulgares reaparecen sutilmente disfrazados en círculos cultos. Se ha purgado la grosería de los vicios, pero la crueldad no se ha extinguido. ¿No hay algo así en la vida santa en comparación con la vida anterior? Todos los vicios de los que es heredero el alma se esfuerzan por reafirmarse en el creyente cristiano, y con demasiada frecuencia logran perturbar su paz y herir su carácter. Ahora no son groseros, ofensivos, violentos; son suaves y sutiles, vaporosos y tenues; incluso pueden no provocar la atención y las críticas de quienes nos conocen mejor.

Sin embargo, reconocemos en ellos, a través de sus más profundos disfraces, los vicios mortales que, vistos en su desnudez, todos los hombres aborrecen. Todas las malas pasiones se insinúan en nuestra vida a menos que las detectemos y las rechacemos constantemente. La ira, la codicia, la indulgencia, el orgullo, la voluntad propia, la vanidad, todos estos movimientos y actos de iniquidad se esfuerzan siempre por afirmarse en el alma y la vida cristianas.

La tenacidad del pecado es maravillosa, también lo es su sofisma. Estos malos pensamientos e imaginaciones del corazón santo pueden parecer pecados débiles e inofensivos cuando se comparan con las transgresiones carmesí del mundo actual; pero el verdadero discípulo no lo pensará, ni los tratará con ternura. Los deseos, las debilidades y los pecados de la vida natural disminuyen grandemente en la vida espiritual; han perdido por completo su aspecto alarmante; sus amplias mandíbulas ya no parecen estar bordeadas de dientes; pero no son menos de la raza de los monstruos, y no debemos mostrarles piedad. ( WL Watkinson. )

Auto-ignorancia

No hay ningún tipo de conocimiento que sea tan importante que un hombre posea como el conocimiento de sí mismo. Ningún hombre puede estar ciego a sí mismo sin antes o después tener que pagar una grave pena por tal ceguera. Los mejores de los antiguos consideraban el autoconocimiento como el comienzo mismo de la sabiduría, del mismo modo que consideraban el autodominio como el comienzo mismo de la virtud práctica. Se dice que Sócrates, en una ocasión, se excusó de prestar atención a algunas cuestiones importantes, sobre la base de que no podía llegar a conocer tales cosas, ya que todavía no había podido conocerse a sí mismo.

Allí, pensaba el gran viejo pagano, estaba el verdadero punto de partida de todo conocimiento verdadero. La sabiduría, como la caridad, empezó en casa. Hay pocas cosas, a juzgar a primera vista, de las que se podría suponer que un hombre tiene un conocimiento más completo y exacto que el que tiene de su propia mente y carácter. El tema de estudio está siempre a su alcance. Evitar el pensamiento propio es imposible. Para la gran mayoría de los hombres, el tema es de interés perenne y fascinante.

La naturaleza lo ha ordenado de tal manera que, en muchos aspectos importantes, el objeto de mayor preocupación para cada uno de nosotros es él mismo. La historia puede ser un espacio en blanco para un hombre, la ciencia un nombre, la literatura y el arte oscuros y misteriosos como la tumba; ¡pero él mismo! - aquí seguramente el hombre está en casa, o no está en casa en ninguna parte. El salmista, sin embargo, tiene una opinión muy diferente. Por supuesto, todos tenemos una cierta cantidad de autoconocimiento.

Gran parte de la ignorancia de uno mismo también se corrige con nuestro contacto con los hombres y las cosas. Muchas nociones falsas y tontas son así barridas sin piedad a medida que pasan los años. La vida y Dios son grandes maestros; y, a menos que un hombre sea un tonto sin esperanza, lo obligan a aprender algo de sí mismo. Aún así, la exclamación del salmista choca con un hecho universal. "¿Quién puede entender sus errores?" Hay un toque de sorpresa pensativa en las palabras, como si acabara de tener una revelación insólita de sí mismo, como si acabara de descubrir faltas y pecados que hasta ese momento le habían ocultado.

No tenía idea de que había tanta travesura persistente en su interior. No está muy seguro de haber visto lo peor todavía. Por "faltas secretas" el salmista no se refiere a cosas culpables, es decir, cosas de maldad real hechas en secreto. La transgresión abierta es el camino de la muerte. La transgresión secreta es aún más mortal. Por "faltas secretas" se refiere a las fallas ocultas, no a los demás, sino a nosotros mismos.

Y es más que probable que tales “fallas” existan en todos nosotros. No es raro ver a un hombre ciego como un murciélago ante alguna debilidad de temperamento, alguna grosería de modales, algún enamoramiento o prejuicio arraigado, conspicuo como el sol al mediodía para sus amigos, ¡y no tan agradable! Otra evidencia de esta falta de autoconocimiento se encuentra en los graves descubrimientos que a veces hacemos de nuestro carácter y condición reales.

A veces, la fidelidad de un amigo nos hace comprender el asunto. Puede provenir de la embestida de un enemigo. Nuestra esperanza está en Dios. No es necesario que la cabeza se haya vuelto gris para descubrir que, en un mundo como este, "no está en el hombre ordenar correctamente sus pasos". Feliz el que abandona una vez y para siempre la tarea infructuosa, encuentra su camino al lado de un Salvador, se refugia debajo de la Roca que es más alta que él. ( J. Thew. )

La dificultad de entender nuestros errores

En este punto, el salmista hace una pausa. Ha estado mirando su vida a la luz de la santa ley y, al darse cuenta de lo llena de imperfecciones que estaba, reanuda de nuevo en una tensión penitencial: "¿Quién puede comprender sus errores?" No solo existe el reconocimiento de que la vida está llena de errores; hay corrupción en la misma fuente de la vida. También reconoce la dificultad de comprender nuestros errores.

El pecado destruye el poder por el cual lo detectamos. Crea un estándar falso por el cual nos juzgamos a nosotros mismos. Hay un toque personal en este reconocimiento. "¿Quién puede entender sus propios errores?" El pecador a veces es agudo al discernir los errores de otras personas, aunque ciego a los suyos. Así sucedió con el mismo David. Todos estamos demasiado dispuestos a reconocer el pecado de una manera general, sin tratar de notar los pecados particulares de los que somos más culpables. Sigue la oración: "Límpiame de las faltas secretas". Éstos incluyen&mdash

1. Fallos desconocidos para nosotros. Si estamos tratando de seguir a Cristo y vivir una vida recta, honesta y pura, encontramos dificultades a cada paso. Las tentaciones están esparcidas por todos los caminos. Los pecados desconocidos son los más peligrosos para el alma. Los pecados notados y marcados en nuestra memoria tienen menos probabilidades de ser ruinosos para el alma que los pecados secretos que eluden la observación.

2. Fallos conocidos por nosotros mismos, pero que solo conocemos nosotros mismos. Cada uno vive tres vidas: la vida por la que somos conocidos en el mundo, la vida por la que somos conocidos en nuestro hogar y la vida que solo conocemos nosotros mismos. Todos los pecados son, hasta cierto punto, presuntuosos. Los pecados de presunción, propiamente hablando, son pecados de la voluntad, cometidos a sabiendas y voluntariamente. Es un pecado de presunción actuar como si no necesitáramos misericordia. ( T. Somerville, MA )

El engaño del pecado

El sentido del pecado, el gozo del perdón y el anhelo de bondad son características esenciales en la religión de Cristo. Si el sentimiento del pecado produce el dolor más profundo, el gozo del perdón es el gozo más dulce. El pensamiento del salmista en este pasaje es la dificultad de cada hombre para comprender sus pecados. Error significa desviarse, desviarse del camino. Hay pecados de ignorancia y de enfermedad, cometidos inconscientemente, sin querer, por falta de autoconocimiento o de celosa vigilancia contra los engaños del mundo y las trampas de Satanás.

También hay pecados de presunción, cometidos con deliberación y orgullo endurecido y una especie de insolencia contra Dios. También hay pecados que no suelen aparecer antes en la historia moral, pero que son el resultado inevitable y el castigo de los pecados de descuido y debilidad; y que implican, es más, tarde o temprano crean esa espantosa insensibilidad que es el síntoma seguro de la muerte espiritual, y para la que no es posible perdón, porque no hay arrepentimiento.

La pecaminosidad del pecado consiste en que se comete contra la majestad y la santidad, la autoridad y el amor de Dios. Cuanto más sepamos de Dios, más sentiremos la depravación, la maldad del pecado. Su incesante es una verdad muy dolorosa y humillante, pero incontestable. Nuestros pecados de omisión, que quizás nos sean más habituales en los años más maduros de la vida cristiana; los pecados de comisión, en los que en realidad violamos la ley de Dios, si fueran llevados contra nosotros al final de un solo día, podrían hacer que nuestro cabello se volviera blanco de vergüenza y tristeza.

Su engaño es una de sus características más malignas y peligrosas. Llamar mal al bien no es convertirlo en malo, y llamar bueno al mal no es convertirlo en bueno. Sin embargo, nos encanta que sea así, y Dios nos responde según la multitud de nuestros ídolos. Sin embargo, cuando el sentido moral se oscurece, está en camino de extinguirse. ¿Cómo, pues, mantendremos vivo en nuestro corazón el instinto de justicia y la triste conciencia de no haberlo alcanzado? Este Salmo nos muestra que la clave del secreto, y el instrumento que cada uno de nosotros debe usar, es la Palabra de Dios.

1. ¿Sentiríamos acerca del pecado como Dios quiere que nos sintamos? Oremos ferviente y constantemente por el Espíritu Santo.

2. Estemos en guardia contra un remordimiento artificial, histérico, auto-inspector, pusilánime. Que la penitencia venga más bien por la contemplación habitual de Dios en Cristo, que por hinchar los pantanos de nuestra propia naturaleza corrupta.

3. El sentimiento del pecado, si queremos evitar la irrealidad y una especie de complacencia en nuestra humildad, debe ir siempre acompañado de un esfuerzo continuo y arduo por superarlo.

4. San Pablo nunca olvidó su pasado. No debemos olvidar que hemos pecado, si solo tenemos motivos para creer que somos perdonados. Podemos estar perfectamente limpios, aunque imperfectamente santos. ( Obispo Thorold. )

Los errores de un hombre

1. La ignorancia del hombre de sí mismo es el resultado de la ignorancia del hombre de Dios; y el conocimiento de Dios comprende el conocimiento del hombre. Si un hombre quiere “entender sus errores”, primero debe conocer a Aquel que puede perdonarlos, corregirlos y prevenirlos. La capacidad de discernimiento espiritual es esencial para que el hombre se conozca a sí mismo.

2. El conocimiento del hombre de su ignorancia es la primera etapa de su progreso educativo hacia la posesión de la sabiduría, y la primera expresión de ese conocimiento es la oración.

3. La tendencia a errar en pensamiento, palabra y acción, combinada con el engaño inherente del pecado, es el secreto del misterio insondable del error humano, es decir, insondable, es decir, por cualquier línea sonora del mero intelecto humano. o conciencia humana. Una tendencia a errar produce error. Una bola sesgada no puede correr recta. Sin embargo, el engaño del pecado, más que esta tendencia, es el elemento preponderante en la incognoscibilidad de los propios errores. El pecado generalmente se disfraza y, a menudo, un hombre no conoce su propio pecado. El corazón pecador es un lógico astuto.

4. Para "entender los errores de uno", uno debe conocer el hecho de la contaminación universal del pecado como consecuencia de la caída.

5. Los "errores" de un hombre incluyen "faltas secretas" y "pecados presuntuosos". Pecar a sabiendas es pecar con presunción. Una falta secreta es una desconocida para los demás o para nosotros mismos, para uno o para ambos. Es una burla que un hombre que no se ha buscado a sí mismo le pida a Dios que lo busque.

6. Toda la verdadera sabiduría, poseída o alcanzable por cualquier miembro de la raza humana en la tierra, implica un constante escrutinio y oración constante. Se debe aconsejar a los hombres que miren tanto hacia adentro como hacia afuera. Es porque miramos hacia adentro que también miramos hacia afuera.

7. Toda verdadera sabiduría es sabiduría creciente, porque implica una mayor santificación, e incluida en la santificación, está el gozo de una comunión celestial. ( T. Easton. )

El poder escudriñador de la ley de Dios

Note la santa perplejidad de David.

1. La ocasión de la misma. David ahora estaba mirando la ley de Dios, y un rayo de esa luz se había disparado hacia su conciencia. La Palabra de Dios tiene un poder secreto e inevitable sobre el alma para convencerla del pecado. En las Escrituras se presenta una regla trascendente de santidad, la pureza y santidad infinitas que hay en Dios mismo. El alma, al ver esto, se convence de inmediato de una impureza infinita.

En las Escrituras hay una regla exacta de santidad prescrita. La ley prohíbe todo pecado y ordena toda santidad. Es una regla espiritual, que no descansa solo en una conformidad externa. Mantiene los pensamientos secretos bajo asombro. La ley de Dios es operativa, no como letra muerta: tiene un poder activo para obrar en el corazón. El Espíritu de Dios lo acompaña y lo hace rápido, poderoso, agudo y poderoso en su operación. En cuanto a la&mdash

2. Naturaleza y propósito de la perplejidad de David; puede resolverse en estas tres expresiones.

(1) Es el discurso de un hombre que confiesa su ignorancia; no conoce sus errores.

(2) Es el discurso de quien ve muchos errores en sí mismo, y sospecha más, y se asombra al considerarlos.

(3) Expresa sus pensamientos con acento suspirante y gime dentro de sí mismo al sentirlos. En cuanto al asunto de esta pregunta, tómelo así: ¿Quién comprende la naturaleza de todas sus acciones, sean o no erróneas? O así: ¿Quién ha llevado una cuenta tan cuidadosa en su conciencia como para registrar el número justo de sus pecados? O así: ¿Quién comprende las muchas agravaciones que pueden hacer que un pecado aparentemente pequeño fuera de medida pecaminoso? ¿Cuál es la base de donde surge esta dificultad de discernir errores? Principalmente de estos tres.

La divina excelencia de la ley de Dios. La maravillosa sutileza y cercanía del espíritu del hombre. La falsedad de Satanás, la profundidad de su engaño. Utilice el tema para la convicción y el consuelo. ( Obispo Browning. )

Conocimiento de los pecados de uno

I. Adquirir un conocimiento de nuestra pecaminosidad es sumamente difícil. Esto puede inferirse del hecho de que muy pocos adquieren este conocimiento y ninguno lo adquiere perfectamente. Aprendemos, tanto de la observación como de las Escrituras, que de aquellos pecados del corazón, en los cuales los errores o la pecaminosidad de los hombres consisten principalmente en los ojos de Dios, todos son por naturaleza completamente ignorantes. Los hombres no acudirán al Salvador porque no lo necesiten.

Es difícil tener conocimiento de nuestro pecado, porque las influencias del Espíritu Divino se representan como necesarias para comunicar este conocimiento. Pero sería innecesario convencer a los hombres de pecado si no ignoraran sus pecados. La humanidad está tan ciega a su propia pecaminosidad, tan ignorante de su verdadero carácter, que solo el Espíritu de Dios puede eliminar esta ceguera.

II. Muestre por qué es así.

1. Porque los hombres ignoran la ley divina. Por la ley es el conocimiento del pecado. San Juan dice que el pecado es una desviación de la ley. Pero la humanidad ignora naturalmente la ley divina. Están vivos sin la ley. El que quiera comprender sus errores debe comprender la ley divina.

2. Otra causa es la naturaleza de la mente humana. Es como el ojo que, mientras percibe otros objetos, no puede verse a sí mismo (salvo en un espejo). A los hombres les resulta difícil examinarse a sí mismos.

3. Otra causa es la prevalencia del amor propio. Todo hombre se juzga extremadamente mal a sí mismo y no está dispuesto a descubrir sus propias faltas.

4. El engaño del pecado es otra causa.

5. Otro son los efectos que el pecado produce sobre el entendimiento y la conciencia de los hombres. Estas facultades son los ojos del alma, sin las cuales no puede discernir nada. En la medida en que el pecado prevalece en el corazón y en la vida, apaga u oscurece estos ojos de la mente con respecto a todos los objetos espirituales; de modo que cuanto más pecador es realmente un hombre, tanto menos pecador se parece a sí mismo. ( E. Payson, DD )

Auto-ignorancia

No es una suposición, sino un hecho incuestionable, que para no pocos de nosotros, desde el primer momento de existencia, ha estado presente, no bajo el techo sino dentro del pecho, un misterioso habitante, un compañero inseparable, más cercano a nosotros. que amigo o hermano, pero de quien, después de todo, sabemos poco o nada. Muchas son las razones por las que deberíamos familiarizarnos con nuestra naturaleza moral. Otras partes del autoconocimiento las podemos descuidar con relativa inocuidad, pero descuidar esto está lleno de peligros.

Y nunca podremos delegar el trabajo a otro. El error inadvertido en el corazón, a diferencia de las deficiencias intelectuales, no solo afecta nuestra condición temporal o nuestra reputación social, sino que puede resultar en nuestra ruina eterna. Sin embargo, es más probable que los defectos morales de un hombre eludan su propio escrutinio. Hay un secreto peculiar, una inescrutabilidad inherente, acerca de nuestros pecados. La característica peculiar de la enfermedad moral es que realiza su mortífero trabajo en secreto. El pecado es una enfermedad que afecta al mismo órgano por el que se detecta. Una de las razones por las que el hombre pecador no comprende sus errores es:

I. Que el pecado se puede medir verdaderamente sólo cuando se le resiste. Mientras el mal reine sin oposición en su interior, reinará en gran medida sin ser observado. Resistencia m la mejor medida de fuerza. El poder del pecado se revela solo en el acto de resistencia. Cuando el principio suavizante del amor y la gracia divinos comienza a derretir la frialdad helada de un corazón impío, es cuando el alma se da cuenta de la fuerza mortal del pecado. Luego viene la sensación de una carga hasta ahora no realizada.

II. El pecado a menudo hace que un hombre tenga miedo de conocerse a sí mismo. Un hombre a menudo tiene un recelo latente de que no todo está bien en su alma, sin embargo, por temor a conocer toda la verdad, no indagará más. La mayoría de los hombres prefieren la deliciosa tranquilidad de la ignorancia a los sanos dolores de una autorrevelación. Fácilmente alarmados en otros casos, los hombres se vuelven extrañamente indiferentes aquí. Para muchos, la vida no es más que un esfuerzo continuo por olvidar y mantener fuera de la vista su verdadero yo.

III. La forma lenta y gradual en la que, en la mayoría de los casos, se adquieren hábitos y disposiciones pecaminosas. Hay algo en el mero hecho de la forma gradual e insidiosa en que generalmente se producen los cambios de carácter, que tiende a cegar a los hombres ante sus propios defectos. Todo el mundo sabe lo inconscientes que muchas veces somos de los cambios que se producen por minuto y grados lentos, como es el caso de las estaciones. ¡Cuán imperceptiblemente se nos acercan las etapas que avanzan de la vida! Cambios análogos igualmente desapercibidos, porque igualmente lentos y graduales, pueden estar ocurriendo en nuestra naturaleza moral, en el estado de nuestras almas ante Dios.

El carácter es tuyo de formación lenta. Cada día ayuda a moldearlo. En mil sacrificios insignificantes de los principios a la pasión, del deber a las inclinaciones, el ser moral de un hombre ha sido moldeado en la forma que lleva.

IV. A medida que el carácter se deteriora gradualmente, hay un deterioro paralelo del estándar por el que lo juzgamos. A medida que crece el pecado, la conciencia declina en vigor y participa del daño general que el pecado inflige al alma. El pecado, en muchas de sus formas, tiene un aspecto desagradable al principio, pero su repugnancia desaparece rápidamente con la familiaridad. El peligro de la auto-ignorancia no es menor que su culpa. De todos los males, un mal secreto es el más despreciable; de ​​todos los enemigos, un enemigo oculto es el peor. Por muy alarmante, por más angustioso que pueda ser el autoconocimiento, mejor eso que los tremendos males de la auto ignorancia. ( Director Caird, DD )

Pecado inconmensurable

Lo que sabemos no es nada comparado con lo que no sabemos. Esto es cierto para nuestros errores.

I. Explique la pregunta. Todos reconocemos que tenemos errores, pero ¿quién de nosotros puede entenderlos? Se mezclan con nuestro bien y no podemos detectarlos para separarlos. Y esto no solo en nuestros sentimientos, sino en nuestras acciones. Y su número, culpa, agravación, ¿quién puede entender esto? Que cada uno piense en sus propios errores y en su peculiar maldad.

II. Imprímelo en el corazón. Para que un hombre comprenda sus errores, debe comprender el misterio de:

1. La caída. Aquí hay un trozo de hierro colocado sobre el yunque. Los martillos lo golpean con fuerza. Mil chispas se esparcen por todos lados. Supongamos que es posible contar cada chispa a medida que cae del yunque; sin embargo, ¿quién podría adivinar el número de chispas por nacer que aún permanecen latentes y ocultas en la masa de hierro? Ahora su naturaleza pecaminosa puede compararse con esa barra de hierro caliente. Las tentaciones son los martillos; tus pecados las chispas.

Si pudieras contarlos (lo cual no puedes hacer), sin embargo, ¿quién podría contar la multitud de iniquidades por nacer, huevos del pecado que yacen dormidos en tus almas? Así que no debemos pensar meramente en los pecados que crecen en la superficie, sino que si pudiéramos volver nuestro corazón hasta su núcleo y centro, lo encontraríamos tan completamente impregnado de pecado como cada pieza de putrefacción lo está con gusanos y podredumbre. El hecho es que el hombre es una apestosa masa de corrupción. Toda su alma está por naturaleza tan degradada y tan depravada que ninguna descripción que pueda darse de él, ni siquiera en lenguas inspiradas, puede decir plenamente lo vil y vil que es.

2. La ley de Dios especialmente en su aplicación espiritual. Es muy amplio.

3. La perfección de Dios.

4. Infierno.

5. La Cruz. George Herbert dice muy dulcemente: “El que quiera conocer el pecado, que se dirija al Monte de los Olivos, y verá a un Hombre tan retorcido por el dolor que toda Su cabeza, Su cabello, Sus vestidos estarán ensangrentados. El pecado fue esa presión y ese vicio que obligó al dolor a buscar su cruel alimento por todas las venas ". Debes ver a Cristo sudando, por así decirlo, grandes gotas de sangre. Debes beber de la copa hasta la última gota y, como Jesús, clamar: "Consumado es", o de lo contrario no podremos conocer la culpa de nuestro pecado.

III. La aplicación práctica.

1. La locura de esperar la salvación por nuestra propia justicia.

2. O por nuestros sentimientos.

3. ¡ Qué gracia es esta que perdona el pecado! Bendito sea Dios, el diluvio inmaculado del mérito de Jesús es más profundo que el colmo de mis iniquidades. ( CH Spurgeon. )

El error del alma

Error, ¡qué palabra, qué cosa! Es la piedra fundamental del reino de Satanás en el mundo; ay, y por él construye y sostiene su imperio en el mundo. Aquí se sugieren dos cosas con respecto a los errores del alma:

I. Son misteriosos. "¿Quién llama a entender sus errores?"

1. Son misteriosos en su origen. ¿Wire puede explicar la génesis del error?

2. Son misteriosos en su número. ¿Quién puede contarlos? Confunden toda la aritmética humana.

3. Son misteriosos en su trabajo. ¡Qué maravillosamente funcionan!

4. Tienen una influencia misteriosa. ¿Quién dirá la influencia de un error, en un individuo, en la sociedad, en el universo?

II. Son contaminantes. “Límpiame tú”. Los errores manchan la conciencia y el corazón, son inmundicias morales.

1. La limpieza del alma del error es una obra de suprema urgencia. “Límpiame tú”. Sin esta limpieza no puede haber verdadera libertad, dignidad o felicidad, no hay comunión con Dios, no hay cielo.

2. La limpieza del alma del error es obra de Dios. “Límpiame tú”. No podemos limpiarnos a nosotros mismos, aunque nuestro albedrío en el asunto es indispensable. “Créeme, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí”. ( Homilista. )

La dificultad de llegar a conocer nuestro pecado

Aquí tenemos una pregunta formulada y una oración ofrecida. Pero la respuesta implícita a la pregunta debe tomarse con algunas limitaciones; por&mdash

I. Cierto conocimiento de los propios errores es esencial para la salvación. Tal como&mdash

1. Despertará el alma del hombre.

2. Sáquenlo de todos los refugios de mentiras a los que se dirigirá para su salvación.

3. Convéncelo de que está completamente indefenso y merece morir.

4. Hazle venir a Cristo y aceptar el Evangelio. Pero cuando los hombres son llevados a todo esto, entonces preguntan:

II. ¿Quién puede comprender sus errores? Para&mdash

1. No puede comprender los errores que conoce: su naturaleza, su variedad, su número, su agravación, su demérito.

2. De muchos de sus errores no tiene conocimiento alguno. Vea cuánto tiempo los hombres permanecen en el pecado y no son perturbados por él. Conclusión: Cuán humildes deberíamos sentirnos. Cuán tolerante es Dios. Cuán preciosa la redención de Cristo. Cuán poderosa es la obra del Espíritu Santo. Cuán minuciosa es la verdadera fe en su obra. Pero qué poco hay. ( JR Anderson. )

Autoconocimiento

El fundamento de toda sabiduría espiritual debe ser] la ayuda en el autoconocimiento. Sin embargo, los hombres ni desean ni buscan tal conocimiento. No hay nada que deseen menos. Sin embargo, sin la religión verdadera no puede existir. Es posible que se mantenga la forma, pero se desconocerá el poder. Pero el buen hombre buscará este conocimiento, aunque no lo alcanzará por completo.

I. La humillante confesión implícita en la pregunta del salmista. Se da a entender que nadie puede comprender sus errores. Y las razones de esto son ...

1. La pureza infinita de la ley de Dios, que sobrepasa nuestra comprensión.

2. Amor propio, que lo vuelve tierno y parcial en la estimación de sus propias faltas.

3. La imposibilidad de recordar todos los casos, incluso de transgresión indudable. Son tantos, tan variados, tan secretos.

II. La humilde petición que sigue a esta confesión. David sabía que ninguno de sus pecados estaba oculto a Dios, aunque podrían serlo de él mismo. Y sabía que contaminaron y contaminaron su alma. De ahí su oración. Es la sangre de Jesucristo la única que puede limpiarnos. Vuélvanse, por tanto, en confesión y arrepentimiento a Él. ( J. Jowett, MA )

Dificultad para conocer nuestras faltas

Una pequeña porción de luz, se dice, sólo sirve para hacer más visible la oscuridad; así, cuando la luz de la verdad comienza a penetrar en la mente, muestra que hay dentro de nosotros un abismo oscuro; y cada rayo adicional descubre más de las intrincadas vueltas del corazón humano. Porque no solo hay una densa oscuridad, sino muchas apariencias falsas y engañosas que, al investigarlas, resultan muy diferentes de lo que parecían ser. David sintió esto y, por lo tanto, nuestro texto.

I. Investigue por qué es tan difícil conocer nuestras propias faltas. Es posible que sepamos que un acto es un pecado y, sin embargo, no sepamos todo el mal moral que hay en él. Pero&mdash

1. Una de las razones por las que sabemos tan poco de nosotros mismos es que muy pocos reflexionan.

2. Otra es que nuestros pensamientos son tan fugitivos.

3. Nuestros sentimientos están tan mezclados en cuanto a su carácter.

4. Orgullo y amor propio.

5. Nuestra aversión por lo que excita, como lo hacen nuestros pecados: sentimientos dolorosos. El remordimiento es un dolor intolerable. Y también lo es la "búsqueda de juicio".

6. Nos juzgamos a nosotros mismos por los halagos de los demás;

7. Y por la conducta ordinaria de los hombres.

8. No aplicarnos a nosotros mismos el verdadero estándar de rectitud. "Estuve vivo sin la ley una vez". Entonces, ¿cómo debemos vigilar nuestro corazón y buscar continuamente la gracia de Dios?

II. La importancia de esta oración. Es para liberación no solo de los pecados conocidos, sino también de los ocultos. Y hay una limpieza doble:

1. El de la expiación.

2. El de la santificación. No solo necesitamos el perdón, sino la continua purificación de nuestras almas.

Conclusión&mdash

1. La mejor evidencia de la existencia de una naturaleza santa es el deseo sincero y predominante de la perfecta santidad. Un estado de gracia no se prueba por la persuasión de que lo hemos alcanzado, sino por el ardiente y habitual deseo de conseguirlo.

3. Cuando a causa del pecado la conciencia se vuelve a agobiar, debemos volvernos a la sangre de Cristo.

4. Recuerde que muchos de nuestros pecados están ocultos, pero conducen a pecados presuntuosos. ( A. Alexander, DD )

La ignorancia de tu corazón de sí mismo

I. La pregunta. "¿Quién puede entender sus errores?" "Error" es una de las palabras más suaves que usamos para describir las malas acciones. El pecado, la culpa, la iniquidad, la iniquidad, parecen ser términos que llevan consigo una gran culpa; pero cuando decimos de un hombre simplemente que está "en error", consideramos que estamos hablando con indulgencia. Y, sin embargo, "error" realmente transmite, quizás, una idea más clara de lo que es el pecado en su esencia que cualquiera de las otras palabras.

Porque, ¿qué es el error sino el desvío de un camino, el desvío de un camino? No hay mejor definición de pecado. El alma tiene un camino, un camino, diseñado para ella, al igual que un planeta tiene una órbita. La diferencia entre la estrella y el alma es que una mantiene su curso designado mientras la otra vaga; pero cuando preguntamos por qué es así, cuando tratamos de descubrir la causa de tal desigualdad de comportamiento, tocamos uno de los sentidos más profundos en el que es posible hacer la pregunta: ¿Quién puede comprender sus errores?

1. ¿Quién puede entender el error como tal? ¿Por qué debería ser eso cierto para el alma humana, lo cual no es cierto para nada más que sea o viva, hasta donde sabemos, a saber, que es capaz de violar la ley?

2. ¿Quién puede comprender sus errores, en el sentido de comprender la forma en que el principio del pecado obra en el corazón y se manifiesta en la vida?

(1) Cuán a menudo los hombres, en la amargura de sus almas, gritan: ¿Qué me puede haber poseído para que yo hubiera dicho o hecho esto o aquello? No pueden imaginarse a su verdadero yo habiendo dicho o hecho la cosa, por lo que recurren a la fantasía de que algún otro ser entró y tomó posesión ilícita de la conciencia, la usurpó, haciendo posible así lo que habría sido imposible si hubiera sido legítimo. soberano continuó en el trono. Pero esto solo muestra lo poco que nos conocemos a nosotros mismos, lo difícil que nos resulta comprender nuestros errores.

(2) Cuando tenemos en cuenta las tendencias y disposiciones hereditarias, cuando consideramos cuánto más fácil es para una persona resistir la tentación de la intemperancia, o la violencia del habla, que para otra, el problema se vuelve aún más complicado.

(3) Dejando ir el pasado por completo, cuando tratamos de distinguir entre las diversas fuentes y canales a través de los cuales nuestras tentaciones se acercan a nosotros, cuán avergonzados nos sentimos. Somos conscientes de que algunas de nuestras tentaciones vienen directamente a través de los canales de los sentidos; vemos que otros, como los encantos de la ambición y los atractivos de la alabanza, nos tocan desde el lado del "mundo", así llamado, o de la sociedad; mientras que de otros sólo podemos decir que o se originan en nuestros propios espíritus o se comunican por contacto con otros espíritus, de cuya cercanía en este momento o que ignoramos.

Sin embargo, cuando hemos admitido la justicia de este análisis, sigue siendo sumamente difícil decidir, en un caso dado, de cuál de las tres posibles fuentes ha venido la tentación que por el momento nos está presionando con sus vehementes llamamientos. Es un punto a favor de un ejército asediado si el general al mando solo sabe de qué lado anticipar el próximo ataque, pero donde hay incertidumbre sobre esto, o lo que es peor, donde existe el temor de que el asalto pueda venir. todos los cuartos a la vez, debe haber la correspondiente pérdida de ánimo.

II. El orador. “Límpiame”, etc. Aquí está la ayuda, justo aquí. Invite al Salvador del alma a que entre por la puerta del alma y se establezca allí. No hay nadie que comprenda tan bien un mecanismo como el inventor y el creador del mismo. Puede llamar a esto una forma de hablar aproximada y, sin embargo, hasta cierto punto, es justa. El alma es, en verdad, algo mucho mejor que un reloj; pero aún así, el reloj y el alma tienen, al menos, esto en común: cada uno ha tenido un hacedor, y es razonable decir que nadie puede comprender la cosa hecha con tanta profundidad como quien la hizo.

Pero tenga en cuenta el punto preciso donde el alma tiene la ventaja del reloj. Es aquí; el relojero toca las ruedas y sale de afuera. Los maneja con la destreza más maravillosa, sin duda, pero aún así, después de todo, solo es manejo. El Hacedor del alma puede hacer más que manejar Su obra. Él tiene el poder adicional de entrar y morar dentro de él, sí, realmente dentro de él, tan íntimamente como el poder vital habita dentro de los mismos jugos de la planta, haciéndola lirio o clavel, anémona o violeta, cada uno según su especie.

Esas curas son las más efectivas que curan al hombre desde dentro. Los remedios superficiales son proverbialmente decepcionantes. Los defectos de constitución, defectos de la naturaleza profundamente ocultos, ceden sólo a fuerzas curativas que, como una atmósfera que se respira, penetran hasta las fuentes más recónditas de la vida. Lo mismo ocurre con las faltas secretas, las manchas ocultas, las debilidades inadvertidas que estropean la integridad y minan la fuerza del hombre espiritual.

Necesitamos inhalar más de Dios si queremos exhalar más bondad. Necesitamos tener dentro de nuestras venas y rebotar en nuestro pulso más sangre de Cristo si queremos que la sangre de Cristo nos salve, porque no es mediante un lavamiento externo que Dios está preparando un pueblo para sí mismo, sino mediante esa limpieza interior que comienza en el corazón. ( WR Huntington, DD )

Errores

Por errores se refiere a sus errores inconscientes y desconsiderados. Hay pecados, algunos que se cometen cuando brilla el sol, es decir , con la luz y el conocimiento, y luego, como ocurre con los colores cuando brilla el sol, puedes verlos, para que un hombre pueda verlos y conocerlos, y confesarlos particularmente. ser transgresiones; hay otros pecados, que se cometen en tiempos de ignorancia o bien (si hay conocimiento) pero con inobservancia: cualquiera de estos puede estar tan amontonado en el número particular de ellos que, como lo hizo un hombre (cuando lo hizo cometerlos), no les haga caso, así que ahora, después de la comisión, si tomara la vela más brillante para buscar en todos los registros de su alma, muchos de ellos escaparían de su atención.

Y, de hecho, esta es una gran parte de nuestra miseria, que no podemos comprender todas nuestras deudas: fácilmente podemos ver demasiadas, y muchas más, él como si estuviera muerto y fuera de la vista; Pecar es una gran desdicha, y luego olvidar nuestros traspiés también es una desdicha: si en el arrepentimiento pudiéramos preparar la batalla, señalar cada pecado individual, en los momentos verdaderos y particulares de actuar y reaccionar, ¡oh, cómo! ¿Nuestros corazones estarían más quebrantados de vergüenza y dolor, y cómo adoraríamos la riqueza del tesoro de la misericordia que debe tener una multitud, para perdonar la multitud de nuestros infinitos errores y pecados? ( O. Sedgwick, BD )

Errores descubiertos al corazón

Sin embargo, aunque David dice: ¿Quién puede entender sus errores? como también dijo el profeta Jeremías: El corazón del hombre es desesperadamente perverso, ¿quién lo conocerá? sin embargo, debemos esforzarnos en el cielo para obtener más y más luz celestial para descubrir más y más nuestros pecados: para que el Señor pueda escudriñar el corazón; y aunque nunca seremos capaces de descubrir todos los pecados que hemos cometido, sin embargo, es posible y beneficioso que descubramos más pecados de los que conocemos: y los encontrarás en tu propia experiencia, que tan pronto como la gracia entró en sus corazones, vieron el pecado de otra manera que nunca antes, sí, y cuanto más la gracia ha atravesado y aumentado en el alma, más completos descubrimientos ha hecho de los pecados: ha mostrado nuevas pecados por así decirlo, nuevos pecados, no por su existencia, no como si no estuvieran en el corazón y la vida antes, sino por su evidencia, y nuestra aprensión y sentimiento: ahora vemos tales formas e inclinaciones de ser pecaminosas que no pensábamos que fueran así antes: como la física trae esos quemaduras, que antes tenían su residencia, ahora más al sentido del paciente: o como el sol abre las motas de polvo que antes había en la habitación, así la luz de la Palabra descubre más corrupción. (Sedgwick, BD )

Límpiame de las faltas secretas . -

Fallas secretas

La tentación llega a todos los hombres en todas partes, y San Bernardo dice rotundamente: “Toda vida es una tentación”, lo que significa que es una historia de ataques y resistencias, victorias y derrotas, en las cosas espirituales. ¿Cómo podríamos esperar escuchar la alabanza, “Bien, buen siervo y fiel”, si no hubiéramos obtenido victorias sobre nosotros mismos? ¿Y cómo los obtendremos sin esfuerzo? La tentación tiene varias fuentes: nuestra propia debilidad, los complots de Satanás y los propósitos de Dios.

El examen muestra que la tentación está permitida en el plan de Dios. Sin embargo, no debemos pensar que Dios mismo es el autor de la tentación. El hecho es que la tentación tiene diferentes significados y objetos, según las diferentes fuentes de donde proviene. Fue por mera malignidad que Satanás tentó a Job. Fue por espíritu de partido y autosuficiencia que los abogados cuestionaron a Cristo, tentándolo. Es por la codicia que los que quieren ser ricos caen en tentaciones; pero cuando Dios permite que seamos tentados, sus pruebas son para nuestro bien, para revelar nuestra debilidad, aumentar nuestra fuerza, reprender nuestro descarrío o hacer retroceder nuestros pasos errantes.

Incluso en sus fracasos, el amor de Dios persigue y alcanza a sus hijos. Lo primero que debemos hacer es descubrir cuál es nuestra tentación y nuestro tentador. Hay hábitos inveterados de pensamiento, habla y conducta que son tentaciones crónicas de las que uno apenas tiene conocimiento ni voluntad de resistir. Y aquí, en estos, están los grandes campos de batalla para nosotros; y el descubrimiento de estos para nosotros es una ocasión especial de la gracia de Dios para nosotros.

Cuando te hayas enterado de tu pecado especial, lo siguiente es entrar en las listas en su contra de manera solemne, solemne y preparada. Queremos la ayuda del Espíritu Santo para saber lo que de otra manera no se puede conocer, el pecado que más fácilmente nos asedia. Esto es para orar, esperar y trabajar por ello, y parte de la oración debe ser la actitud de la vida de oración, un alma que mira, un alma que se cuestiona a sí misma en secreto, un retiro en una especie de oratoria interior en la propia persona. nuestro propio yo, esperando y pidiendo que Dios nos muestre a nosotros mismos y nos permita descubrirnos, juzgarnos y desaprobarnos. ( TF Crosse, DCL )

Pecados secretos

En el Concilio de Letrán de la Iglesia de Roma se aprobó un decreto por el que todo verdadero creyente debe confesar sus pecados, todos ellos, una vez al año al sacerdote, y le colocaron esta declaración de que no hay esperanza, de lo contrario, de perdón obtenido. Qué absurdo. ¿Puede un hombre contar sus pecados tan fácilmente como puede contar sus dedos? Si tuviéramos ojos como los de Dios, pensaríamos de manera muy diferente de nosotros mismos.

Los pecados que vemos y confesamos son como las pequeñas muestras del granjero que trae al mercado cuando ha dejado su granero lleno en casa. Que todos sepan que el pecado es pecado, lo veamos o no: aunque secreto para nosotros, es tan verdaderamente pecado como si lo hubiéramos sabido, aunque no tan grande como un pecado presuntuoso. Pero queremos hablar con aquellos cuyos pecados no son desconocidos para ellos mismos, pero aún son secretos para sus semejantes.

De vez en cuando levantamos una piedra hermosa que yace sobre el montículo verde de la Iglesia profesante, rodeada del verdor de la bondad aparente, y nos sorprende encontrar debajo de ella todo tipo de insectos inmundos y reptiles repugnantes. Pero eso no sería justo. Permítanme hablarles a ustedes que rompen el pacto de Dios en la oscuridad y usan una máscara de bondad en la luz, que cierran las puertas y pecan en secreto.

I. De qué locura eres culpable. No es secreto, se sabe. Dios lo sabe. Este mundo es como las colmenas de vidrio en las que a veces trabajan las abejas: las miramos con desprecio y vemos todas las operaciones de las pequeñas criaturas. Así que Dios mira hacia abajo y lo ve todo.

II. La miseria de los pecados secretos. Quienes los cometen tienen un miedo constante a ser descubiertos. Si tengo que ser un hombre malvado, dame la vida de un pecador errante, que peca antes de que amanezca: no me dejes actuar como un hipócrita y un cobarde. Una mera profesión no es más que un espectáculo pintado, para ir al infierno, el arreglo funerario de las almas muertas; la culpa es un "chambelán siniestro", incluso cuando sus dedos no están sangrientos. Los pecados secretos traen ojos febriles y noches de insomnio. La hipocresía es un juego difícil de jugar.

III. Su solemne culpa. No crees que haya maldad en una cosa a menos que alguien la vea, ¿verdad? Si alguien lo viera, entonces habría maldad. Pero jugar una mala pasada y nunca ser descubierto, como hacemos en el comercio, eso es justo. No creo eso. Un empleado del ferrocarril emite una señal incorrecta, hay un accidente, el hombre es juzgado y castigado. Hizo lo mismo el día anterior, pero no hubo ningún accidente, por lo que nadie lo acusó. Pero fue lo mismo; el accidente no hizo la culpa, sino el hecho. Era asunto suyo haberse encargado. El pecado secreto es el peor de los pecados, porque en su corazón el hombre es ateo.

IV. El peligro del pecado secreto. Se convertirá en público. No se puede conservar la moderación en el pecado. Al derretimiento del glaciar inferior en los Alpes siempre le sigue el del glaciar superior. Cuando comienzas a pecar, continúas. Cristianos, no os atrevéis a perdonar estos pecados secretos; debes destruirlos.

V. Te suplico que los abandones. Tú que estás casi persuadido de ser cristiano. ¿Tendrás tu pecado e irás al infierno, o dejarás tu pecado e irás al cielo? Algunos dicen: "Eres demasiado preciso". ¿Le dirás eso a Dios al final? Pecador secreto, en el gran día del juicio, ¿qué será de ti? ( CH Spurgeon. )

El grito del abismo

El puente Tay se cayó debido a "fallas secretas", algunas pequeñas ampollas en una viga o dos. David cayó por "faltas secretas". Tres vidas que vivimos, círculos concéntricos que están, uno dentro del otro, conectados pero separados.

1. La vida exterior, en sociedad, entre nuestros semejantes. Esta vida exterior, comparada con las otras vidas interiores, se vive con una facilidad peligrosa. La vida en sociedad se vive con mucha facilidad. Y, sin embargo, puede ser una masa hirviente de podredumbre e hipocresía. Sí, esta vida exterior se vive fácilmente, la profesión se hace fácilmente y se actúa con facilidad y sin mancha, y por eso encontramos que esta oración del salmista no se refiere en particular a este círculo más externo, aunque, por supuesto, a este círculo más externo. Encierre en un círculo todos los movimientos de remolino para ensuciar o limpiador debe extenderse en el tiempo.

2. Una vida interior que vivimos cuando la puerta se abre de par en par sobre el mundo, la vida en nuestro grupo base, en nuestro círculo familiar. Aquí logramos levantar un poco la máscara de sociedad; casi podemos levantarlo y dejarlo, y dejar que nuestros ojos miren a nuestro yo real. Nuestro entorno en casa es más favorable a la revelación de nuestro verdadero carácter. La inspección de la privacidad de nuestro hogar se ve perjudicada a nuestro favor.

Pero aquí nuevamente hay una imitación de Pinchbeck. Un santo en el extranjero, dicen, puede ser un diablo en casa; cierto, pero un diablo en el extranjero puede ser un santo en casa. Y un santo en el extranjero y un santo en casa también pueden ser un diablo de corazón. Todo el papel del santo lo podemos actuar fácilmente hasta el más mínimo detalle como miembro o funcionario de la Iglesia, y el “piadoso fraude” puede llevarse a cabo sin problemas en nuestro círculo familiar. La imitación puede desafiar la detección de la búsqueda de los microscopios domésticos más potentes.

3. La vida más íntima, la región de la oración de David por la limpieza, es la vida del corazón. En esta intimidad no se admite ningún otro ser. Aquí está la soledad inquebrantable. Si nos desabrochamos, no podríamos. Dios ha rodeado el mundo de los espíritus con muros imposibles de escalar e inamovibles. Nadie sabe sino Jesús: las batallas del alma, la detención, el tropiezo, el desmayo, la caída, la huida, los pensamientos duros, los pensamientos malos, los pensamientos duros y odiosos, las tentaciones, las luchas, los pecados, la inmundicia - los arroyos negros envenenados que brotan de los viejos chorros de muerte de la fuente día a día.

¿Por qué David ora pidiendo limpieza? ¿Qué es la oración? Es el llamado al poder desde la impotencia, el fuerte grito de la impotencia para ayudar. Aquí, en lo más íntimo de la vida, las faltas son verdaderamente "secretas", secretas para el hombre mismo. Ese es el lugar de la plaga propuesto, y bien podemos hacer una mueca cuando tocamos el lugar. No podemos jugar al hipócrita aquí. "Como un hombre piensa en su corazón, así es él". Aquí no hay máscara.

Totalmente indefenso; si buscamos la limpieza, debemos sacarla de nosotros mismos. Por ello debemos orar a Dios. ¿Por qué, agobiado corazón de salmista, necesitas orar por la limpieza de las faltas secretas? En el vocabulario de la mayoría de la gente, "secreto" es cómodo, tranquilo, seguro y protegido. Bien sabes que las faltas secretas para los demás y secretas para ti no son secretas para Dios. La oración proviene de la impotencia de David ante las faltas secretas de su propia alma; pero el timbre agonizante de la petición proviene del sentido abrumador de esta depravación y corrupción internas, secretas y desconocidas para él, pero que se extienden en un terrible rollo ante Aquel que no puede mirar la sombra del pecado. Este pensamiento asombroso es una de las razones de la seriedad de esta oración. ( J. Robertson. )

Fallas secretas

El salmista está pensando en los errores que no entendemos y de los que no somos conscientes.

1. Hay faltas que son secretas, porque están ligadas a nuestra disposición y carácter. Vemos todos los días cómo los hombres ciegos se vuelven ante sus propios defectos habituales.

2. Hay fallas secretas que se deben a la influencia de nuestro entorno. Existe una ley conocida por los naturalistas como la ley de la coloración protectora, según la cual los animales crecen a la semejanza de su entorno. Existe tal ley en la sociedad. Los seres humanos tienden a asimilarse a las costumbres y opiniones del mundo que les rodea. En el mundo de los negocios, los hombres hacen, sin dudarlo, lo que no podrían hacer si aplicaran la ley de Cristo a la regulación de su vocación diaria. La sociedad en la que vivimos nos afecta. Tiende a rebajarnos a su nivel y nos imbuye de sus opiniones.

3. Hay fallas secretas que consisten en gérmenes no desarrollados y posibilidades de maldad que acechan en nuestros corazones.

¿Cómo vamos a librarnos de estas faltas secretas?

1. Emprenda el trabajo de autoexamen. Un autoexamen cuidadoso y juicioso es la base de todo cristianismo progresista. Puede hacerse de forma mórbida e introspectiva, pero no tiene por qué ser así.

2. Debemos aplicarnos al estudio de la Palabra de Dios.

3. Debemos llevarnos a la santa presencia de Jesucristo.

4. Debemos aprender a hacer la oración del salmista. No podemos limpiarnos a nosotros mismos, necesitamos ser limpiados. Cristo debe vivir en nosotros por Su Espíritu Santo si queremos ser limpiados de nuestras faltas secretas y llegar a ser puros como Él es puro. ( JC Lambert. )

Fallas secretas

A menos que tengamos una idea justa de nuestro corazón y del pecado, no podemos tener una idea correcta de un Gobernador moral, un Salvador o un Santificador. El autoconocimiento es la raíz de todo conocimiento religioso real. El autoconocimiento admite grados. Nadie, tal vez, se ignora por completo a sí mismo. La mayoría de los hombres se contentan con un ligero conocimiento de sus corazones y, por lo tanto, con una fe superficial. Los hombres se contentan con tener innumerables faltas secretas. No los consideran pecados ni obstáculos para la fortaleza de la fe, y siguen viviendo como si no tuvieran nada que aprender.

1. Un método fácil de convencernos de la existencia en nosotros de faltas que desconocemos es considerar con qué claridad vemos las faltas secretas de los demás.

2. Reflexione ahora sobre las revelaciones reales de nuestra debilidad oculta, que ocasionan los accidentes. La integridad de un lado de nuestro carácter no es garantía de integridad del otro. No podemos decir cómo deberíamos actuar si nos vemos sometidos a tentaciones diferentes de las que hemos experimentado hasta ahora.

3. Todo esto no podemos dejar de permitir; que no nos conocemos en aquellos aspectos en los que no hemos sido juzgados. Pero más allá de esto: ¿Qué pasa si no nos conocemos ni siquiera dónde hemos sido probados y hallados fieles? Los errores registrados de los santos de las Escrituras se ocultaron en aquellas partes de su deber en las que mostraron la obediencia más perfecta.

4. Piense también en esto: nadie comienza a examinarse a sí mismo ya rezar para conocerse a sí mismo, pero encuentra en él una abundancia de faltas que antes le eran total o casi completamente desconocidas. Que esto es así para que aprendamos de las vidas escritas de hombres buenos y de nuestra propia experiencia de los demás. Y de ahí que nuestros mejores hombres sean siempre los más humildes.

5. Pero si el hombre persevera en oración y vigilancia hasta el día de su muerte, nunca llegará al fondo de su corazón. Aunque se conoce cada vez más a sí mismo a medida que se vuelve más concienzudo y serio, la manifestación completa de los secretos allí alojados está reservada para otro mundo.

Recuerden los impedimentos que están en el camino para conocerse a sí mismos o sentir su ignorancia.

1. El autoconocimiento no es algo natural; implica un esfuerzo y un trabajo. El mismo esfuerzo de reflexionar constantemente es doloroso para algunos hombres, por no hablar de la dificultad de reflexionar correctamente.

2. Luego viene nuestro amor propio. Esperamos lo mejor; esto nos ahorra la molestia de examinar. El amor propio responde por nuestra seguridad.

3. Este juicio favorable de nosotros mismos prevalecerá especialmente si tenemos la desgracia de tener una salud ininterrumpida y altos espadines y comodidad doméstica.

4. A continuación, considere la fuerza del hábito. La conciencia al principio nos advierte contra el pecado; pero si lo ignoramos, pronto dejará de reprendernos; y así los pecados, una vez conocidos, con el tiempo se convierten en pecados secretos.

5. A la fuerza de la costumbre hay que añadir la de la costumbre. Cada época tiene sus propios caminos equivocados.

6. ¿Cuál es nuestro guía principal en medio de las malas y seductoras costumbres del mundo? Obviamente la Biblia. Estos comentarios pueden servir para inculcarnos la dificultad de conocernos correctamente y el consiguiente peligro al que estamos expuestos de hablar paz a nuestras almas cuando no hay paz. Sin el autoconocimiento, no tienen raíces en ustedes mismos personalmente; puedes aguantar por un tiempo, pero bajo la aflicción o la persecución tu fe no durará. ( JH Newman, BD )

Ocultar fallas

Varias causas contribuyen a ocultar al hombre sus faltas.

I. Un defecto de conocimiento. Muchos pecan contra Dios sin ser conscientes de ello. Donde la ignorancia es inevitable, el pecado puede ser excusable; pero un hombre que quisiera acogerse a este alegato debe hacer parecer que su ignorancia no se debe a una falta de cuidado por su parte para averiguar la ley. Una de las principales causas por las que nuestros pecados están tan ocultos a nuestra vista es que formamos nuestro estándar de lo que es correcto, no de la pura y santa ley de Dios, sino de la opinión general de nuestros compañeros pecadores. La costumbre del mundo es nuestra guía.

II. La falta de una disposición mental correcta. Mientras adulamos nuestro orgullo con la esperanza de haber hecho todo bien, es posible que nos hayamos engañado con la idea misma de lo correcto. La falta de disposiciones correctas es un tema poco considerado. A menudo estamos bajo la influencia de deseos y temperamentos positivamente malos, sin saberlo, por el engaño del pecado y de nuestro propio corazón. Considere este tema como el medio para hacernos humildes. Y dejemos que nos haga vigilantes. ( Observador cristiano. )

Fallas secretas

Mire esta doble liberación que se pide: gracia para limpiar de faltas secretas o presuntuosas. Todos los pecados entran en la categoría de pecados secretos o de presunción. La conciencia de David se estaba volviendo más sensible; los pecados secretos ya no podían ser secretos. Quizás podamos comparar ese desarrollo de la sensibilidad moral que la ley siempre promueve dentro de cada hombre de mente recta con esos avances de la ciencia física mediante los cuales los mundos desconocidos por encima y por debajo de nosotros han sido traídos a la vista, y la enfermedad detectada en etapas en las que su presencia. fue insospechado por nuestros antepasados. Hace un siglo, las observaciones del hombre no habían ido mucho más allá del alcance de sus sentidos sin ayuda.

Nuestros astrónomos apenas han completado la suma de las estrellas traídas a la vista por los telescopios más nuevos. El biólogo ha descubierto tantos mundos nuevos como el estudioso de los cielos. Encuentra una esfera de vida maravillosa dentro de la esfera y, sin embargo, otras esferas más profundamente ordenadas dentro de ellas, como una bola dentro de una bola de marfil en la talla oriental. Un médico italiano lleva su microscopio y, flotando a un pie del suelo de la Campagna, encuentra el bacilo maligno que está en la raíz de la fiebre palúdica de Roma.

Nuestros antepasados ​​solo conocían los hechos superficiales de la enfermedad, la corrupción y la decadencia. El biólogo aplica sus lentes concentrados y su luz polarizada, y observa cada movimiento de los pequeños ejércitos de iconoclastas mientras socavan y rompen la estructura del cuerpo en puntos donde el observador ordinario no sospechaba de su presencia. Proyecta un rayo eléctrico a través de tubos llenos de aire sofocado, y se descubre que el aire está lleno de esporas que son epidemias no desarrolladas, con potencial de desastre mundial en ellas.

En los últimos tiempos hemos oído hablar de la elaboración de instrumentos que pueden revelarnos nuevos mundos sonoros, tan maravillosos como los mundos de las formas revelados por el microscopio. Se dice que nadie sabe nunca cómo es su propia voz hasta que la oye en el fonógrafo del Sr. Edison. Se nos habla de otro instrumento mediante el cual se hacen audibles las respiraciones de los insectos. El experto médico aún puede detectar el más leve soplo de sonido anormal en el sistema que indica el acercamiento de la enfermedad.

Y de la misma manera debe haber el crecimiento dentro de nosotros de una excelente ciencia moral, que hará que nuestra comprensión sea la más oscura de nuestras faltas secretas. Pero de todas las ciencias, es la más primitiva y la más olvidada. Todo lo que debemos saber es conocido por el buscador de nuestro corazón mucho antes de que nos demos cuenta de ello. No solo detecta las faltas flagrantes, sino la plaga oculta que envenena la vitalidad de la religión.

Pero, ¿cómo puede haber responsabilidad por pecados que ignoramos? ¿Y cómo puede haber culpa sin responsabilidad? Si la ignorancia está predestinada e inevitable, no puede haber responsabilidad. Pero la ignorancia a menudo se debe a uno mismo. Muchos de nuestros pecados son secretos porque insistimos en juzgarnos a nosotros mismos por normas de vida y justicia humanas en lugar de divinas. Nuestros pecados asumen formas y ramificaciones populares.

No se puede encontrar una ilustración más sorprendente de lo que los naturalistas llaman la "ley de la coloración protectora" que la que se presenta en el ámbito de la ética. Sabes cuál es esa ley. El zorro ártico, se dice, asume un pelaje blanco en los meses de invierno, por lo que puede pasar desapercibido sobre la nieve. Cuando llega la primavera y reaparece la tierra marrón, arroja esas canas y adquiere un pelaje del color de la tierra sobre la que se mueve.

Muchos peces tienen marcas que se asemejan a la arena o la grava sobre la que se encuentran. Puede mirar durante horas y hasta que se mueven no puede reconocer su presencia. El pájaro que anida en un nido expuesto nunca tiene colores alegres. Por brillante que sea el plumaje de su pareja, siempre se viste con plumas que combinan con su entorno, si tiene que cumplir con estos peligrosos deberes domésticos.

Un gran número de insectos están teñidos de tal manera que apenas se distinguen de las hojas y flores en medio de las cuales viven. Un insecto tiene el poder de asumir la apariencia de una ramita seca. ¿Y no hay algo muy parecido en el ámbito de la conducta humana? Nuestros pecados se mezclan con las idiosincrasias de la época y se disfrazan. Por supuesto, no pecamos con colores fuertes y llamativos, si al menos hacemos alguna pretensión de piedad.

Nuestros pecados siempre se componen perfectamente con el trasfondo de nuestro entorno. Por regla general, son pecados en los que caemos en común con hombres que estimamos, hombres que han establecido un dominio sobre nuestros afectos, hombres en cuya sagacidad confiamos y que, por su excelencia en algunas cosas, nos llevan a pensar con mucha ligereza en las cosas. errores morales que ilustran en otras cosas. ¡Oh, la cegadora tendencia de este juicio según los estándares populares a los que somos tan propensos! Todo esto seguramente quedaría ilustrado en la historia del salmista.

En el rudo y tumulto de su vida errante y sus toscas asociaciones, sería propenso a olvidar los significados y obligaciones internos y más delicados de la ley. La atmósfera moral que impregnaba la Cueva de Adullam no era más saludable que la que impregnaba nuestros tribunales de quiebras sin reformar. La cueva no era el mejor lugar posible para educar a un hombre en los matices más sutiles del bien y del mal. La mayoría de los pecados de David en el más allá parecen haber sido espeluznantes reflejos de la brutalidad, la implacable crueldad, los impetuosos animalismos de sus antiguos compañeros de armas.

Evidentemente sintió el peligro que corría de caer al nivel de su entorno y de olvidar por cuánto había caído. Tengamos cuidado de deslizarnos hacia el hábito no confesado de probarnos a nosotros mismos con los estándares humanos, cuando Dios nos ha dado estándares más altos y santos con los cuales medirnos. Se dice que todos los gérmenes orgánicos cesan a pocos kilómetros en el mar. El aire extraído de las calles o de los almacenes de la ciudad produce una gran cantidad de estos gérmenes.

El aire que circula por el barco en el muelle se carga con ellos. Una vez que se ha dejado atrás la orilla, el aire extraído de la cubierta es puro, pero todavía se encuentran en el aire extraído de la bodega. Después de unos días en el mar, el aire en cubierta y en la bodega no deja rastros de estas esporas microscópicas que están estrechamente relacionadas con la enfermedad. Respiremos siempre el espíritu del amor de Dios. Alejémonos del estruendo, el polvo y la confusión de la vida, en ese mar infinito de amor que no tiene largo ni ancho ni profundidad, y nuestras faltas secretas se desvanecerán y poco a poco estaremos sin ofensas en la presencia de La gloria de Dios.

La pasión, el prejuicio, la ambición a menudo ciegan a los hombres ante sus defectos. Cuando grandes fuerzas apasionadas nos apresuran, no somos más propensos a ver las deficiencias y las manchas de corrupción en los motivos y acciones del momento que pasa, que el viajero en un expreso de carreras para ver el pequeño anillo de la descomposición en el lirio de los caminos. jardín por el que está volando. Durante la guerra franco-prusiana, un regimiento de soldados prusianos se desplegaba desde el refugio de un bosque, frente al fuego francés.

La apariencia del regimiento visto desde la distancia, dijo uno de los corresponsales de guerra, era como la de una serpiente oscura que se arrastraba desde debajo del bosque. La figura alargada pareció dejar un rastro oscuro en su camino. El corresponsal miró atentamente a través de su cristal, y este rastro se resolvió bajo una estrecha inspección en parches de soldados que habían caído bajo el fuego francés. Se vio a algunos de ellos ponerse de pie, tambalearse unos pasos y volver a caer.

La pasión de la batalla estaba sobre ellos y apenas eran conscientes de sus heridas. ¿Y no es así con nosotros? Estamos intoxicados por la pasión de la batalla de la vida, la batalla por el pan y el lugar y el poder y la conquista de todo tipo; y seguimos tambaleándonos, inconscientes de que estamos traspasados ​​por muchas heridas ocultas. Las emociones que están en el aire nos hacen girar y somos casi insensibles al desastre moral que Él ve, quien observa la batalla desde lejos.

Nuestra lentitud para reconocer el dolor que nos ha sobrevenido puede ser la señal de que el pulso de la vitalidad se está agotando. “Aparta también a tu siervo de los pecados presuntuosos”. Es restricción, no purificación, del pecado presuntuoso lo que el salmista pide en la segunda parte de su oración. El pecado presuntuoso no tiene lugar en un verdadero hijo de Dios. “El que es nacido de Dios no comete pecado.

”Limpiados por la gracia perdonadora de Dios, sólo deberíamos necesitar ser liberados de los errores de inadvertencia y debilidad. "El que está bañado no necesita sino lavarse los pies". Ningún proceso de santificación, por completo que sea, puede eliminar la susceptibilidad a la tentación ni siquiera a los pecados presuntuosos. El trabajo de limpieza de faltas secretas a veces crea un nuevo peligro. Tenemos que mantenernos alejados de él, ya que el caballo inquieto necesita el bordillo. David sintió esto y, por lo tanto, hizo esta oración. ( Thomas G. Selby. )

En el deber de examinar nuestras faltas secretas

Nunca se reconoce que las facultades de la mente humana sean más imperfectas, o al menos más inadecuadas, para el objeto propuesto, quizás, que cuando se aplican para estimar el mérito o demérito real de las acciones de los hombres; pues, para formarnos una opinión sobre este tema que pueda tener la sanción de una estricta justicia, debemos conocer los motivos e intenciones del corazón. La generalidad de los hombres divide su servicio entre dos amos y, por tanto, no son ni del todo buenos ni del todo malos.

Y como no podemos comprender o apreciar completamente el carácter real de los demás, tampoco podemos nosotros los nuestros. De ahí la petición que tenemos ante nosotros. Sin embargo, podemos hacer algo para comprender muchos de nuestros errores y faltas secretas; y este es nuestro deber. Por tanto, yo ...

I. Recomiendo el importante deber de examinar nuestras imperfecciones latentes. Y esto porque el crecimiento del carácter es muy gradual. No todos a la vez nos volvemos viciosos, y ciertamente no todos a la vez alcanzamos la cima de la virtud. Somos en gran medida hijos de la disciplina y, por tanto, cuanto antes empiece, mejor. Nuestros grandes peligros no provienen de las tentaciones de la jornada de puertas abiertas, sino de las que provienen de adentro. Estos son los padres de casi todas las malas acciones. Cuán importante, entonces, atender estas “fallas secretas”.

II. Especifique algunas de esas fallas secretas a las que es probable que no prestemos atención. Asumen todo tipo de disfraces y la mente arrojará falsas glosas sobre su propia deformidad. El miserable y rapaz llamará a su conducta prudencia, templanza y sabiduría providente. El fanático lúgubre despreciará la devoción cálida y constante del cristiano racional. El orgullo se llamará a sí mismo independencia de espíritu; y la mansedumbre y la dulzura serán tachadas de mezquindad y pusilanimidad. Pero sobre todas las cosas, debemos prestar atención a la naturaleza y el fundamento de nuestras satisfacciones y placeres, nuestras penas y aflicciones, en la relación que mantenemos con el mundo.

III. Señale las faltas secretas que, aunque somos conscientes de ellas, mantenemos diligentemente de los ojos del mundo. Hay hipocresía en estos y, por tanto, son peores que otros. Como, por ejemplo, la cortesía para engañar, una perversa afectación de la mansedumbre cristiana. Estos son lobos con piel de oveja. Los tales son religiosos por simples motivos mundanos. Son hipócritas. Sin embargo, aquellos que no se preocupan por limpiarse de errores de este tipo deben vivir y actuar bajo un estado de la más miserable esclavitud del mundo.

Todo se sacrifica por las apariencias. Las pasiones, de hecho, a menudo pueden ser mortificadas y reprimidas, aunque no por un sentido del deber religioso (porque entonces sería virtud), sino por “respeto a las personas” o por temor a perder alguna ventaja. Los hombres que están así casados, por así decirlo, con el pecado son a menudo tan crueles y opresivos como egoístas e hipócritas. Aunque se acobarden ante el poder y lisonjeen para engañar; sin embargo, con frecuencia se retirarán de los insultos y vejaciones del mundo dentro del círculo de su respectiva autoridad, y desahogarán sus airadas y malignas pasiones con redoblada vehemencia y malicia.

IV. La corrección de estos males. Viva como a los ojos de Dios, ante quien se revelarán los secretos de todos los corazones. Podemos engañar a los hombres, pero no podemos engañarlo a Él. Pronto llegará el momento en que estaremos convencidos de que sólo hay "una cosa necesaria", que es la misericordia y protección de Dios, mediante los méritos y la expiación de Cristo nuestro Señor. La moda y la apariencia de este mundo serán entonces tan extrañamente invertidas que, entre muchos siervos buenos y fieles que son dignos de entrar en el gozo de su Señor, veremos algunos cuyos méritos consideramos altamente rehuidos de la terrible prueba de el último día, y desvanecerse como humo ante el viento; mientras que las virtudes mansas y humildes de aquellos a quienes podríamos haber pasado por alto y descuidado, o quizás despreciado, brillarán como el sol en Su reino. (J. Hewlett, BD )

Fallas secretas

I. ¿Qué son? - Se oponen a los pecados abiertos y presuntuosos. Se relacionan particularmente ...

1. Al sesgo secreto del corazón hacia el mal. Existe lo que podría llamarse culpa latente; una propensión del alma que aún no se ha desarrollado, pero que pueden suscitar nuevas circunstancias.

2. A pensamientos impíos que pretendemos que ninguna otra persona conozca.

3. A esas emociones y afectos pecaminosos que surgen en los mejores corazones casi involuntariamente y contra los que lucha la mente pura. Los viejos hábitos de maldad torturarán durante mucho tiempo al alma renovada.

4. A estos planes del mal que no se persiguen hasta su finalización. La Providencia los obstaculiza, de lo contrario se llevarían a cabo.

5. Los delitos que se cometan en la oscuridad o disfrazados.

II. Algunas de las formas en que se oculta el pecado.

1. Los hombres diseñan para ocultarlos. Y tenemos el poder de ocultar nuestros propósitos. La sociedad no podría existir si no tuviéramos tal poder. El cuerpo se convierte en el escudo del alma, para proteger nuestros planes de la observación de todas las demás mentes excepto la de Dios. Pero se puede abusar de este poder de ocultación con fines malignos, y a menudo es así. Pero tal ocultación de la culpa es difícil. Dios ha puesto en el marco humano por naturaleza ciertos indicios de culpa secreta; y quiso decir que donde existía esa culpa debería traicionarse a sí misma por el bienestar de la sociedad.

No sólo diseñó que la conciencia controlara al ofensor, sino que implantó en el marco mismo ciertos indicios de culpa que pretendía que fueran también una salvaguarda de la virtud. Ahora bien, un gran arte en este mundo es borrar las marcas naturales de culpa del cuerpo humano y falsificar las indicaciones de inocencia. El objeto es adiestrar el ojo para que no revele la convicción secreta del delito; para disciplinar la mejilla que no traicione al culpable por un repentino torrente de sangre allí; para fortalecer la mano y el cuerpo que no revelen temblando los propósitos del alma.

Pero se ejercita y se disciplina a sí mismo, y su mirada está tranquila, y su semblante se enseña a ser sereno, y habla y actúa como si fuera un hombre inocente, y entierra la conciencia del crimen en lo más recóndito del alma. Pronto la frente es como el bronce, y el marco está educado para no traicionar, y los índices vivientes de culpa que Dios había fijado en el cuerpo son borrados, y la conciencia está cauterizada, y todo el hombre se ha apartado de la hermosa forma que Dios le dio. hecho, y se ha convertido en algo artificial y culpable.

De nuevo. Las artes de la vida pulida y refinada, hasta cierto punto melancólico, tienen el mismo objeto. Están dispuestos de tal manera que ocultan el rencor, la envidia, el odio y el deseo de venganza. Su objetivo no es erradicarlos, sino ocultarlos.

2. Muchos pecados secretos se ocultan porque no hay oportunidad de llevar a cabo el propósito.

3. Otros, porque el hombre todavía no ha sido colocado en circunstancias que desarrollarían su carácter. Si estuvieran colocados así, se vería de inmediato lo que eran.

III. Algunas razones por las que deberíamos adoptar esta oración.

1. Porque necesitamos especialmente la gracia de Dios para vencerlos. Si sólo por la gracia de Dios podemos mantenernos en los caminos de la moralidad externa, ¿qué protección hay en el corazón humano contra los pecados secretos?

2. Tales faltas secretas son particularmente ofensivas para Dios, y por lo tanto debemos orar para ser limpiados de ellas. La culpa del malvado plan no es aniquilada ni disminuida a la vista del que escudriña los corazones, porque elija detenerla por su propia Providencia o porque nunca le da al pecador la oportunidad de cumplirla.

3. Y agrego, finalmente, que debemos orar por esto, porque si se complacen las faltas secretas, tarde o temprano estallarán como fuegos apagados, y se desarrollará el verdadero carácter del corazón. Los incendios destapan una montaña, porque se han acumulado durante mucho tiempo y ya no pueden ser confinados. Un juez en el banquillo, como Bacon, sorprende al mundo por el hecho indiscutible de que ha sido sobornado.

La comunidad está horrorizada, y por el momento sentimos que desconfiamos de todo hombre y dudamos de toda virtud y piedad, y casi nos lleva a la conclusión de que todas nuestras estimaciones del carácter humano sobre las que hemos actuado hasta ahora son falsas, y empezamos a desconfiar de todo el mundo. Pero revelaciones tan dolorosas no se apartan de los grandes principios de la naturaleza humana. Hay una máxima de que nadie se volvió eminentemente vil de repente.

Estos lapsos en el pecado no son sino los exponentes del verdadero carácter del hombre, los resultados regulares de un largo curso de culpa. Y así, nuestros queridos defectos se manifestarán un día, a menos que sean controlados y eliminados por la gracia de Dios y la sangre de la expiación.

IV. En conclusión.

1. Desconfía de ti mismo, porque "¿Quién puede comprender sus errores?"

2. Sea humilde. Otros han caído, tú también.

3. Tenemos mucho que temer ante las revelaciones del día del juicio. Sin conciencia de pecaminosidad, pero como creo común al hombre, con el recuerdo del objetivo general de mi vida de hacer el bien, con gran ocasión para dar gracias por haber sido preservado de los vicios abiertos que han arruinado a tantos que comenzaron el mi carrera de la vida conmigo, sin embargo, te confieso que si hay algo que debería temer más que todas las demás cosas, sería que el registro de todos mis pensamientos y sentimientos se exhibiera al universo reunido en el último día.

No tengo ninguna duda de que el universo aceptaría mi condenación por tal revelación, y si hay algo por lo que deseo dar gracias sinceras más que otras, es que a través de la sangre de Cristo esos pecados pueden ser borrado; y que, por la infinita misericordia de Dios, los pecados secretos de los que soy consciente nunca —no nunca— sean revelados a los mundos reunidos. ( A. Barnes, DD )

Fallas secretas

Jesucristo, cuando estuvo en la tierra, fue burlado por personas que se consideraban muy respetables y, en general, muy buenas personas. Así es ahora. Mientras seamos descuidados y nos complazcamos mucho con nosotros mismos, Su mensaje de amoroso perdón nos parecerá una “locura”. No podemos desear mucho que nos quiten la carga del pecado si nunca lo hemos sentido. Lo primero que debemos hacer para apreciar el mensaje del perdón de los pecados es tratar de comprender nuestros errores.

Y no se contente con meras confesiones generales. Es fácil decir vagamente: "Soy un miserable pecador"; no es tan fácil decir: “El lunes pasado dije esa mentira, el martes fui culpable de esa mala acción y descuidé mi deber en esta o aquella ocasión”, y así sucesivamente. Aquellos que se sienten más libres de defectos secretos son aquellos que tienen la mayoría de ellos. Los mejores hombres son los más humildes. No es fácil comprender nuestros errores y conocernos a nosotros mismos como otros hombres nos conocen, y mucho menos como Dios.

Cuán claramente podemos ver fallas en otros que ellos no ven. Asegúrese de que otros vean en nosotros fallas que nosotros no vemos. Ah, si algún poder nos diera el regalo de vernos a nosotros mismos como nos ven los demás. La ayuda en este documento se puede encontrar manteniendo un ojo constante en la parte sospechosa de nuestro carácter. Pregúntese: “¿En qué se fijaría primero mi enemigo en mí si quisiera abusar de mí, y qué falta estarían más dispuestos a creer mis vecinos que tengo? Uno no puede dejar de conmoverse por esa historia que un sabio observador sanitario dio a conocer al público.

Se dio cuenta de cómo una joven que había llegado a Londres procedente del campo y vivía en algún patio o callejón miserable, hacía durante un tiempo grandes esfuerzos por mantener limpio ese patio o callejón. Pero poco a poco, día a día, los esfuerzos de la pobre mujer fueron cada vez menos vigorosos, hasta que en pocas semanas se acostumbró y contento con el estado de inmundicia que la rodeaba, y no hizo más esfuerzos por eliminarlo.

La atmósfera en la que vivía era demasiado fuerte para ella. Se siente la misma dificultad al resistir nuestros errores y faltas secretas; pero no resistir es fatal. Un hombre se siente tentado a mentir, a robar, a hacer daño a su prójimo, a entregarse a alguna mala pasión, y decide hacerlo solo una vez, y piensa que “solo una vez” no importa. ¡Oh, pausa! Ese único pecado es el riachuelo que se convierte en el torrente que salta, el ancho río, el mar desolado, turbulento y descolorido.

Con frecuencia durante la Cuaresma debemos preguntarnos cuáles son los malos hábitos que se empiezan a formar en nosotros. Debemos tomar las diferentes esferas de la vida y examinar nuestra conducta con respecto a cada una de ellas. Juzgámonos a nosotros mismos, para que no seamos juzgados por el Señor en referencia a nuestro negocio, nuestro hogar, nuestros placeres. Nuestro deber para con Dios y nuestro prójimo es así y así, ¿cómo lo hemos hecho? Sobre todo, ¿pensamos en Cristo como nuestro Rey y Salvador personal, o todo lo que realmente sabemos de Él es el sonido de Su nombre y las palabras sobre Él en los Credos? Pero algunos preguntarán: ¿Por qué debería preocuparme por mis errores, por qué debería buscar ser limpiado de mis faltas secretas? Tales pensamientos les llegan a los hombres.

La ayuda contra ellos se encontrará en estos hechos: primero, no tienes que pelear la batalla solo. Cristo es tu ayuda actual. Luego, lucha después de la superación personal, porque "Todo lo que el hombre siembre, eso también segará". Nuestro destino futuro, nuestra vida eterna, depende de lo que hagamos ahora. ( EJ Hardy, MA )

Tipos de pecado

Los términos usados ​​en la Palabra de Dios para describir la vida del creyente cristiano muestran que no es un camino fácil ni de autocomplacencia. Gurnall dice: “El trabajo del cristiano es demasiado delicado y demasiado curioso para hacerse bien entre el sueño y la vigilia, y demasiado importante para hacerlo enfermo y trepar, no importa cómo. Tenía necesidad de estar despierto quien camina al borde de un río profundo, o que pisa la cima de una colina empinada. El camino del cristiano es tan estrecho, y el peligro es tan grande, que requiere tanto un ojo ágil para discernir como un ojo firme para dirigir; pero un ojo somnoliento no puede hacer ninguna de las dos cosas ".

I. Confesión de pecado. Existen&mdash

1. Fallos secretos. Engañoso es el corazón más que todas las cosas: ¿quién lo conocerá? Asombrado por las corrupciones internas que descubre, una y otra vez con asombro puede preguntar: "¿Quién puede comprender sus errores? ¿Quién puede contar el número de la cuarta parte de sus faltas secretas?" Algunas personas piensan que no hay nada de malo en lo que en su ignorancia llaman "errores" o "pequeños pecados". Pero “los pequeños pecados, supongamos que son así, son muy peligrosos.

Un poco de levadura fermenta toda la masa. Un pequeño bastón puede matar a un gigante. Una pequeña fuga hundirá un barco de guerra. Un pequeño defecto en una buena causa lo estropea. De modo que un pequeño pecado, si no es perdonado, cerrará las puertas del cielo y abrirá de par en par las puertas del infierno. Aunque el escorpión sea pequeño, morirá de picadura al león; y así, el menor pecado te destruirá para siempre, si no es perdonado por la sangre de Cristo.

“Mirando, por tanto, tu corazón, resistirás todo tipo de pecado y lo someterás a la obediencia de Cristo. Pero las faltas secretas, si se complacen, pronto se convertirán en pecados abiertos. Esto es lo que David confiesa aquí:

2. Pecados presuntuosos. David sabía lo que decía cuando hablaba así. Sabía que la concupiscencia, cuando se concibe, engendra el pecado, y que el pecado, cuando se consuma, engendra la muerte. David no había olvidado el engaño, la mentira, el asesinato, el adulterio, los más terribles pecados de presunción, de los que él mismo había sido culpable en el asunto de la esposa de Urías el hitita.

II. Súplica de perdón. Ora para ser liberado.

1. De la culpa del pecado.

2. El poder del pecado. “Apártate de los pecados presuntuosos”. David sabía que, si no fuera por la gracia restrictiva de Dios, no había pecado que no pudiera ser tentado a cometer. ¡Oh, qué escena de pecado y miseria se convertiría este nuestro mundo caído si no fuera por este poder preventivo de Dios! Vea la tranquilidad de Abimelec con respecto a Sara. Labán con respecto a Jacob. Y aún más retiene a Su pueblo; David de destruir a Nabal.

III. Dedicación a la vida. Señala dos cosas.

1. Discurso edificante. "Que las palabras de mi boca", etc.

2. Reflexión devota.

3. Reconoce la fuente principal de toda religión verdadera. "Oh Señor, fuerza mía y Redentor mío". Todos necesitamos un Redentor. ( C. Clayton, MA )

Sobre la insensibilidad a las ofensas

Estas palabras expresan una oración racional y conmovedora sin entrar en ninguna interpretación de ellas. Porque, ¿quién no tiene necesidad de orar contra sus pecados?

I. "Fallas secretas", ¿qué son? No los que están ocultos a la humanidad, sino los que son secretos para el delincuente mismo. Que estos se refieren es evidente al comienzo del versículo, "¿Quién puede decir cuántas veces ofende?" No habría ninguna razón en la pregunta si los pecados fueran solo aquellos que otras personas no conocen. Debe referirse a aquellos que él mismo no conocía. Mirando hacia atrás en los pecados de su vida pasada, David se encuentra, como muchos de nosotros debemos estar, perdido y desconcertado en su número y frecuencia. Y además de estos, hubo muchos que pasaron desapercibidos, desatendidos y desatendidos. Contra estos ora.

II. Pero, ¿puede haber tales pecados secretos? Sí, porque el hábito nos hace tan familiarizados con ellos por repetición, que no pensamos en nada en absoluto. Estos no son delitos notorios, sino pecados comunes, tanto de omisión como de comisión. Podemos descuidar cualquier deber hasta que olvidemos que es uno. Y así con los pecados de comisión. Las mentes serias se sorprenden al observar con qué total indiferencia y despreocupación se practican muchas cosas prohibidas.

III. Pero, ¿no son, por tanto, pecados? Si no hay sentido ni percepción de ellos, ¿son todavía pecados? Si se niega que lo sean, entonces sólo el principiante tímido puede ser llevado a cuentas. No es que las razones contra el pecado hayan disminuido o cambiado, sino sólo que, por la frecuente comisión del pecado, se han vuelto insensibles a él. Si el sentido es la medida de la culpa del pecado, entonces el pecador endurecido está realmente bien. Estos pecados secretos, entonces, son pecados. Luego&mdash

1. Unámonos en esta oración, “Oh, limpia”, etc .; y

2. Vea el gran peligro de los malos hábitos de todo tipo. ( Archidiácono Paley, DD )

Fallas secretas

Leemos en libros sobre las Indias Occidentales de un enorme murciélago que lleva el feo nombre de murciélago vampiro. Ha obtenido este nombre, chupando la sangre de los durmientes, incluso como se dice que lo hace el vampiro. Hasta ahora, de hecho, no puede haber ninguna duda; pero se informa además, sea cierto o no, no me comprometeré a decirlo, a abanicarlos con sus poderosas alas, para que no se despierten de su letargo, sino que puedan ser silenciados y sumidos en un sueño más profundo mientras se drena la sangre. de sus venas.

El pecado se me ha presentado a menudo como un murciélago vampiro, que posee, como posee, el mismo poder terrible para adormecer a sus víctimas en un sueño cada vez más profundo, para engañar a aquellos a quienes también está destruyendo. Sin duda, debido a este sentimiento de poder engañoso, el salmista real pronunció esas memorables palabras: "¿Quién puede comprender sus errores?"

I. ¿Cómo es posible que el pecado ejerza este poder engañoso y engañoso sobre nosotros? A menudo, las grandes faltas parecen pequeñas faltas, no pecados sino pecadillos, y las pequeñas faltas no nos parecen fallas en absoluto; o, peor aún, que los hombres caminen todos juntos en un vano espectáculo, malinterpretando total y fatalmente toda su condición espiritual, confiando en sí mismos que son justos, con una mentira en la mano derecha, despertando solo cuando es demasiado tarde para el descubrimiento. que no han alcanzado la justicia de Dios.

1. El pecado deriva todo su poder de nosotros mismos. Tiene un amigo y un partidista en todos nosotros. Por lo tanto, estamos demasiado dispuestos a ahorrarlo y aceptarlo, y no extirparlo de raíz y rama como deberíamos. Nuestro amor por la comodidad nos lleva a esto. La obediencia es a menudo dura y dolorosa. Pero el cumplimiento del pecado casi siempre es fácil. Luego, nuevamente, está nuestro amor por el placer. El Evangelio de la gracia de Dios dice: Mortifica tus afectos corruptos; no los sigas ni te dejes llevar.

Luchan contra el alma; y debes matarlos o te matarán a ti. ¡Difícil lección de aprender! ¡Verdad no deseada para aceptar! Y luego, está nuestro orgullo. Todo hombre natural tiene un cierto yo ideal que ha establecido, lo sepa o no, en el templo profanado de su corazón, para adorar allí, algo que él cree que es, o que está muy cerca de acercarse al ser. Y este yo ideal, como lo he llamado, es algo que él puede mirar con complacencia, con autosatisfacción y, en general, con admiración. ¿Dejará un hombre voluntariamente esto y se aborrecerá a sí mismo en polvo y ceniza?

II. ¿Cómo nos libraremos de estas hechicerías del pecado, estos engaños acerca de nosotros mismos?

1. Y como un preliminar necesario para tal esfuerzo, yo diría: Agarre con una fe plena y firme la bendita verdad del único sacrificio, oblación y satisfacción hechos por sus pecados. Nunca te atreverás a mirar tus propios pecados a la cara hasta que hayas mirado hacia la Cruz del Calvario y hayas visto a un Salvador crucificado allí por esos pecados tuyos. Hasta entonces siempre estarás buscando mantos, paliativos, excusas por el pecado, jugando a la falsedad con tu conciencia y poniendo las tinieblas por luz. Estará abierto a las mil sugerencias de que no es esa cosa horrible que de hecho es a los ojos de Dios.

2. Entonces recuerde, que el que hizo expiación por sus pecados, es también el dador del Espíritu que convence del pecado y de la justicia y del juicio. Abre las puertas y ventanas de la casa de tu alma. Deje que la luz de Dios, la luz del Espíritu Santo, escudriñe cada rincón, penetre en cada rincón, encuentre su camino en cada cámara. Pídele a Dios, pídele con sinceridad y sin cesar este Espíritu convincente.

No hay nada más que nos muestre a nosotros mismos como realmente somos. Aquellos fariseos de antaño a quienes Aquel que lee los secretos de todos los corazones denunció como sepulcros blanqueados, ¿supones que se conocían a sí mismos como hipócritas, actores de un papel, portadores de una máscara, totalmente diferentes a los ojos de Dios de lo que eran? a la vista del otro y a la vista de un mundo admirador? ¡Ab, no! no es más que un pobre hipócrita que sólo engaña a los demás; el verdadero hipócrita ha logrado también, y primero, engañarse a sí mismo.

Así fue, sin duda, con aquellos de los que hablo. Probablemente nada les pareció más injusto que esta acusación de hipocresía que el Señor persistió en hacerles contra ellos; tan engañosos y desesperadamente malvados son estos corazones nuestros. ( Fosa de R. Chenevix, DD )

Pecados secretos

Auto - examen es más necesario el conocimiento de nuestros pecados, sino que de cada diez sucede que con toda nuestra búsqueda algunos pecados pueden escapar a nuestra atención. Al igual que en las preocupaciones temporales, los hombres a menudo saben que por un largo curso de prodigalidad y muchas vanidades costosas, han contraído una gran deuda sobre sus propiedades y se han llevado al borde mismo de la pobreza y la angustia, y sin embargo, cuando lo intentan para considerar su condición, encontrarse completamente incapaces de declarar sus cuentas, o de exponer los detalles de la deuda bajo la que trabajan; pero cuanto más se esfuerzan por recordar, más se convencen de que son meros extraños en casa e ignorantes de sus propios asuntos.

Lo mismo ocurre con las preocupaciones espirituales. Tal era el sentimiento de David expresado en el texto. Siempre que los hombres dudan de su propia sinceridad y de la debida realización de actos religiosos, es extremadamente difícil razonar con sus miedos y escrúpulos, y despojarlos de los malentendidos que tienen de su propio estado y condición. Se sospecha que las sugerencias que traen tranquilidad y consuelo a sus mentes proceden de la parcialidad propia o de sus amigos; y temen esperar, no sea que esperar en su deplorable condición resulte presunción, y el asumir para sí más que en la razón o la justicia les pertenece.

Pero cuando podemos mostrarles hombres de virtud y santidad aprobadas, cuya alabanza está en el Libro de la Vida, que han luchado con los mismos temores y han vadeado hasta el peor de sus aprensiones hacia los frutos pacíficos de la justicia, ayuda a avivar a ambos. su espíritu y su entendimiento, y al mismo tiempo para administrar conocimiento y consuelo. Y por esta razón nunca podremos admirar suficientemente la sabiduría de Dios, al presentarnos los ejemplos de hombres buenos en su estado más bajo e imperfecto.

Si se nos hubieran mostrado sólo en la parte más brillante de su carácter, la desesperación de alcanzar su perfección podría inclinarnos a abandonar la búsqueda, empañando nuestras mejores resoluciones. Pero cuando vemos cómo Dios los levantó de su condición inferior, entonces el gozo y la paz celestiales a menudo brotan de lo más profundo de la tristeza y la aflicción. Ahora observemos:

I. Que la seguridad y eficacia del arrepentimiento no dependen de un recuerdo particular de todos nuestros errores. ¿Qué son los pecados secretos? Son&mdash

1. Negligencias. Estos a menudo nos sorprenden en nuestras devociones, porque descubrimos que nuestro fervor y atención se han ido. No somos conscientes de ello en ese momento; la culpa es un secreto para nosotros.

2. Ignorancias también. No hay intención consciente, como en los pecados de presunción.

3. Pero nuestros pecados pueden participar de la malicia de la voluntad y, sin embargo, escapar a la atención del entendimiento. Porque el hábito, la costumbre, el uso prolongado en el pecado amortiguarán tanto la conciencia que perdemos el mismo sentido y sentimiento del pecado.

4. Ser partícipes de los pecados de otros hombres, lo que somos cuando por nuestro mal ejemplo han sido llevados al pecado. Entonces compartimos con ellos la culpa de su iniquidad. Hasta dónde se extiende nuestra influencia, a qué instancias y grados de vicio, a cuántos seducidos por nuestro ejemplo, o endurecidos por nuestro estímulo, es más de lo que podemos decir y, sin embargo, no más de lo que responderemos. Aquellos que entran así en nuestro servicio, y pecan bajo nuestra conducta, son solo nuestros factores.

Comercian para nosotros, así como para ellos mismos; y sean cuales sean sus ganancias, recibiremos nuestra debida proporción de la paga de su pecado. Ésta es una culpa que se apodera de nosotros sin ser percibida; crece mientras dormimos y está cargando nuestra cuenta incluso cuando nuestros cuerpos están en posesión de la tumba. Cuanto más alta sea nuestra posición y mayor nuestra autoridad, más razones tenemos para temer estar envueltos en este tipo de culpa; porque en proporción a nuestra autoridad se extenderá la infección de nuestro ejemplo; y como nuestro poder es grande, nuestro estímulo será más eficaz. Pero luego, por otro lado, los buenos hombres vivirán después de ellos y serán puestos a su cuenta. Será parte de su alegría ver cómo otros han sido bendecidos por sus medios.

II. La culpa la contraemos. Hay culpa, de lo contrario David no habría orado: "Límpiame de las faltas secretas". A veces son los más atroces de todos. La culpa del pecado no surge del poder de nuestra memoria, ni se extingue por su debilidad. La consecuencia del todo es esta. Que dado que muchos de nuestros pecados son secretos para nosotros, solo podemos arrepentirnos de ellos en general; y dado que muchos de nuestros pecados secretos son muy atroces, debemos arrepentirnos seria y solemnemente de ellos. ( T. Sherlock, DD )

Fallas secretas

Pecados no descubiertos. El salmista piensa que, más allá del alcance de la conciencia y la conciencia, hay males en todos nosotros.

I. En todo hombre hay pecados de los que el autor no se da cuenta. Pocos de nosotros estamos familiarizados con nuestra propia apariencia. Nuestros retratos nos sorprenden. La mayoría de los hombres buenos no se conocen a sí mismos. El mal tiene el extraño poder de engañarnos y ocultarnos el verdadero carácter de nuestros actos. La conciencia es más ruidosa donde menos se necesita y más silenciosa donde más se necesita. La conciencia quiere educar. Sobornamos nuestras conciencias y las descuidamos.

Debajo de cada vida hay una gran región oscura de hábitos e impulsos y emociones fugaces, a la que es muy raro que un hombre se adentre con una vela en la mano para ver cómo es. La ignorancia disminuye la criminalidad, pero la ignorancia no altera la naturaleza de un hecho.

II. La peligrosidad especial de las fallas ocultas. Como con una plaga en un rosal, las pequeñas criaturas verdes acechan en la parte inferior de las hojas y en todos los pliegues de los capullos y, debido a que no se ven, aumentan con alarmante rapidez. El mero hecho de que tengamos defectos en nuestros personajes, que todo el mundo ve menos nosotros, asegura que crecerán sin control y, por lo tanto, resultarán terriblemente peligrosos.

Esas faltas secretas son como un hongo que ha crecido en un barril de vino; cuya presencia nadie sospechaba. Chupa todo el licor generoso para alimentar su propia inmundicia, y cuando las duelas se rompen no queda vino, nada más que el vástago asqueroso. Más de un hombre y una mujer cristianos tienen toda la vida cristiana detenida, y casi aniquilada, por la insospechada influencia de un pecado secreto.

III. La disciplina, o cuestiones prácticas, a las que deben conducir tales consideraciones.

1. Deberían acabar con nuestra autocomplacencia, si es que tenemos alguna. Debería darnos una baja estimación de nosotros mismos.

2. Debe llevarnos a practicar una autoinspección rígida.

3. Debemos disminuir tanto como sea posible la parte meramente mecánica e instintiva de nuestras vidas. Cuanto menos vivamos por impulso, mejor. El mejor medio que tiene un hombre para saber lo que es es hacer un balance de lo que hace. Si pasa su conducta por el tamiz, llegará a una buena comprensión de su propio carácter.

4. Una de las formas más seguras de sensibilizar la conciencia es consultarla siempre y obedecerla siempre. Si lo descuidas y dejas que profetice al viento, dejará de hablar en poco tiempo.

5. Compárense constantemente con su modelo. Haz lo que hacen los estudiantes de arte en una galería: lleva tu pobre embadurnamiento a la presencia de la obra maestra y revísalo, línea por línea y matiz por matiz. Acércate a Jesucristo, para que puedas aprender de Él el deber, y descubrirás muchos de los pecados secretos.

6. Pídale a Dios que nos limpie. La versión revisada dice: "Límpiame de las faltas secretas". Y está presente en la palabra, si no exclusivamente, pero al menos predominantemente, la idea de una absolución judicial. De modo que podemos estar seguros de que, aunque nuestro ojo no desciende hasta las profundidades oscuras, el ojo de Dios va; y que donde Él mira, busca el perdón, si venimos a Él por medio de Jesucristo nuestro Señor. ( A. Maclaren, DD )

La anatomía de los pecados secretos

I. ¿En qué sentido se llaman secretos a los pecados? Para la resolución de los delgados, sepan que los pecados tienen una doble referencia. O para Dios, por lo que realmente ningún pecado ni forma de pecar es secreto. ¿Puede alguien esconderse en lugares secretos para que yo no lo vea? dice el Señor; ¿No lleno el cielo y la tierra? dice el Señor ( Jeremias 23:24 ); Es cierto que los hombres malvados con una locura atea se imaginan esconderse a sí mismos y sus caminos pecaminosos de Dios, buscan profundamente esconder su consejo del Señor, y sus obras están en tinieblas, y dicen: ¿Quién nos ve? y quien nos conoce? ( Isaías 29:15) Pero en realidad no es así, aunque la nube puede eclipsar un poco la luz del sol, y aunque la noche oscura puede apagarla por completo, sin embargo, no hay nube, ni cortina, ni momento de oscuridad o secreto entre los ojos de la gente. Dios y los caminos del hombre.

Los caminos del hombre están ante los ojos del Señor, y Él considera todos sus caminos ( Proverbios 5:21 ). O al hombre, y así de hecho viene en la división del pecado en:

1. Abrir; y

2. Secreto. Ahora bien, en este restablecimiento, el pecado puede denominarse secreto de diversas maneras:

1. Con respecto a la persona que peca: cuando su propio pecado está (formalmente considerado) oculto para sí mismo; hace algo que es realmente pecaminoso, pero para él no lo es con aprensión. ¿Qué ultrajes lanzó Pablo contra la Iglesia en tiempos de su ignorancia que no sabía que fueran actos de pecado?

2. Con respecto a la forma de pecar, y por lo tanto, los pecados pueden denominarse secretos.

(1) Cuando están coloreados y disfrazados, aunque vuelan al extranjero, no bajo ese nombre, sino ataviados con algunas apariencias de virtudes.

(2) Cuando se mantienen alejados del escenario del mundo, son como fuego en la chimenea; aunque no lo veas, arde; Así como entre un libro cerrado y un libro abierto, el que está cerrado tiene las mismas líneas y palabras, pero cuando el otro está abierto, todos pueden verlas y leerlas.

(3) Cuando se mantienen, no solo de la vista del público, sino de cualquier ojo mortal. Pero, ¿cuáles eran esos pecados secretos de los que David deseaba ser limpiado? No, eso es un secreto; no instancia en nadie, porque su deseo es liberarse de todos; habla indefinidamente.

II. Pero, ¿qué es eso para ser limpiado? Hay dos exposiciones del mismo.

1. Una es que desea ser justificado, ser perdonado por esos pecados. Y de hecho, la sangre de Cristo que justifica es una cosa que limpia, borra la culpa.

2. Otra es que desea más ser santificado, y que los actos o movimientos internos puedan ser sometidos. Y observe, él desea ser purificado, no desea ser sumergido solamente en el agua, o ser rociado; no desea sólo enjuagarse un poco.

Donde observe por cierto tres cosas.

1. Primero, el que ha recibido la verdadera gracia necesita más gracia: nuestras vidas necesitan ser reformadas todavía y nuestros corazones todavía necesitan ser limpiados.

2. Nuevamente, el progreso y la perfección de la limpieza del alma pertenecen a Dios tanto como al principio. El médico debe seguir adelante con su cura o, de lo contrario, el paciente recaerá.

3. Por último, las personas verdaderamente santas y sensibles desean aún más medidas de santidad.

III. Pero, ¿por qué deberíamos desear ser limpiados de pecados secretos?

1. Porque los pecados secretos se convertirán en pecados públicos si no se limpian. Es con el alma como con el cuerpo, donde las enfermedades se engendran primero y luego se manifiestan; y si no los reprimes en su raíz, pronto verás que brotan en el fruto: o como es el fuego prendiendo primero el interior de la casa, y allí si no lo sorprendes, dejará paso para sí mismo para llegar al exterior.

La concupiscencia, cuando ha concebido, engendra pecado ( Santiago 1:15 ). Pero cuando llegan a actos públicos y visibles, entonces son una copia, son pecados ejemplares; y como la plaga que infecta a Otras personas, otras son capaces de imitarlas, y así más almas se contaminan; y Dios ahora recibe una deshonra común.

2. Los pecados secretos tienden a engañarnos más y, por lo tanto, los limpian.

(1) Porque no tenemos ese juicio estricto y espiritual de lo interior del pecado, como de lo exterior; muchas veces los concebimos como ningún pecado en absoluto.

(2) Y porque la mayoría de los hombres rechazan el pecado en aspectos externos, que no alcanzan los actos de pecados secretos; la vergüenza, el miedo y la observancia son grandes y las únicas restricciones para muchos. No viven y cometen visiblemente tales pecados, porque no les gusta la vergüenza y temen el castigo.

(3) La fuerza del pecado está en el interior, por lo tanto, trabaja para ser limpiado de los pecados secretos.

La fuerza del pecado

1. Se encuentra en su proximidad a la fuente, de donde puede tomar un suministro rápido, inmediato y continuo; y también nuestros pecados secretos, están tan cerca del pecado original como los primeros excrementos lo están del manantial.

2. Está en la aceptación de los afectos: el amor y el gusto ponen al pecado en su trono.

3. Se basa en la confianza de la comisión: ahora un hombre tiene más corazón y valentía para cometer pecados secretos que abiertos.

4. Se basa en la iteración y la frecuencia de la acción, porque el pecado que se repite y actúa con frecuencia es como un cable con el doble de fuerza debido a las múltiples torsiones.

5. El objeto principal del ojo de Dios es la estructura interna y secreta del alma, por lo tanto, Salmo 66:16 para ser limpiada de los pecados secretos ( Salmo 66:16 ). Si considero la iniquidad en mi corazón, el Señor no me escuchará ( Salmo 51:6 ). He aquí, Tú deseas la verdad en lo íntimo. ( O. Sedgwick, BD )

La verdadera santidad contradice todo pecado

1. Que la verdadera santidad tiene repugnancia y contrariedad a todos los pecados. No es contrario al pecado, porque es abierto y manifiesto; ni al pecado, porque es privado y secreto, sino al pecado como pecado, ya sea público o privado, porque tanto el uno como el otro son contrarios a la voluntad y gloria de Dios, como lo es con la luz verdadera, aunque no sea más que una rayo, sin embargo, es universalmente opuesto a toda oscuridad: o como lo es con el calor, aunque hay solo un grado de él, sin embargo, es opuesto a todo frío; así que si la santidad es verdadera y real, no puede cumplir con ningún pecado conocido; nunca podrás reconciliarlos en el afecto; pueden tener una consistencia renuente en la persona, pero nunca podrás hacer coincidir en el afecto.

2. Que la santificación no es perfecta en esta vida; el que tiene más gracia, todavía tiene algún pecado. La gracia, aunque pueda ser sana y salvadora, no es absoluta y perfecta.

3. Aquí podrá comprender los fundamentos y las razones de los muchos problemas y graves quejas de los cristianos. La principal batalla de un cristiano no es en campo abierto; sus querellas son más internas, y sus enemigos están en su propio pecho. Cuando haya reformado una vida enferma, sin embargo, le costará infinitamente mucho más reformar un corazón enfermo; puede recibir tanto poder de la gracia al principio como en poco tiempo para apartarse de la mayoría de los anteriores y graves pecados, pero será una obra de todos sus días conseguir una conquista completa de las corrupciones secretas.

4. Entonces toda la obra de un cristiano no está en el exterior, si hay pecados secretos que limpiar. Hay dos tipos de funciones. Algunos son directos, que son deberes laborales; son los colores de la gracia en el semblante y la vista de la conversación, manifestándola con toda santa equidad, fecundidad e irreprensibilidad. Algunos son reflexivos, que son deberes de búsqueda; pertenecen a las habitaciones interiores, para embellecerlas y reformarlas; porque no solo la vida, sino también el corazón es el tema de nuestro cuidado y estudio.

No sólo debo trabajar para que no haga mal, sino también para que no sea malo, no sólo para que el pecado no aleje mis caminos, sino también para que no manche mis intenciones: no sólo para que mi ropa sea hermosa, sino también que mi piel sea blanca, mis partes interiores sean tan aceptables para Dios como mi cuerpo exterior es plausible para el hombre. ( O. Sedgwick, BD )

Pecado destruido en la causa

Ahora bien, como un hombre puede lidiar con un árbol, también puede lidiar con sus pecados; el hacha puede emplearse sólo para cortar las ramas, que sin embargo todas viven en la raíz, y puede aplicar su hacha hasta la raíz misma, para cortarla, y así trae una muerte universal al árbol: así Es posible que un hombre dedique todos sus dolores para cortar el pecado solo en las ramas visibles en las ramas externas del mismo, y también es posible que un hombre esté crucificando la lujuria secreta, la naturaleza muy corrupta y la raíz de la pecaminosidad. .

¡Ahora esto! digamos, el que concede su estudio, sus oraciones, sus lágrimas, sus cuidados, sus vigilias, su fuerza para mortificar la corrupción en la raíz, en la naturaleza, en la causa, cuán incuestionable es que desea ser limpiado de sus secretos. pecados. ( O. Sedgwick, BD )

Cuidado con los pecados secretos

I. Motivos para hacer cumplir nuestro cuidado. Hay muchos argumentos que justamente pueden incitarnos a prestar atención y a limpiarnos de los pecados secretos.

1. El Señor conoce nuestros pecados secretos tan exactamente como nuestros pecados visibles ( Salmo 44:21 ).

2. El Señor pondrá de manifiesto todo lo secreto ( Marco 4:22 ). Hay una doble ruptura de un pecado secreto o manifestación del mismo. Una es natural: el alma no puede estar mucho tiempo en actos secretos, pero alguna parte del cuerpo u otra será su mensajero. Otro es judicial; como cuando el juez juzga y juzga y averigua el homicidio y los robos tenebrosos: así sacará Dios a la luz las obras más ocultas de las tinieblas.

3. Tus secretos no solo serán manifestados, sino que también serán juzgados por Dios ( Romanos 2:16 ).

4. Los pecados secretos son más peligrosos para la persona en algunos aspectos que los pecados abiertos.

Para&mdash

1. El hombre por su arte de pecar se priva a sí mismo de la ayuda de su pecaminosidad: como el que lleva su herida cubierta o el que sangra por dentro; la ayuda no llega porque el peligro no se divisa ni se conoce.

2. Si el pecado de un hombre estalla, hay un ministro cerca, un amigo cerca y otros a quienes reprender, advertir, dirigir.

II. Las agravaciones de los pecados secretos.

1. Cuanto más repugnante es naturalmente el pecado, peor es su actuación secreta.

2. Cuanto más se rompen las relaciones por el pecado secreto, peor son y más para ser amadas.

3. Cuanto más profesión hace un hombre, peores son sus pecados secretos; ya que no solo lleva una placa, sino también un juez sobre sus hombros.

4. Cuanto más luz se encuentra un hombre con él en la oscuridad, y actos secretos de pecado, más abominable es el pecado.

5. Cuanto más frecuente es un hombre en pecados secretos, más profunda es su culpa; cuando puede impulsar un comercio del pecado a puertas cerradas: cuando no es un desliz, sino un curso.

III. Los medios que ayudan contra los pecados secretos.

1. Si has sido culpable de pecados secretos, humíllate y arrepiéntete.

2. Preste atención a las ocasiones y provocaciones secretas.

3. Aplasta las tentaciones que vienen de raíz.

4. Tener odio al pecado, que se opondrá al pecado en todo tipo, en todo momento y en todo lugar.

5. Plante el temor de Dios en su corazón. Hay tres clases de pecados contra los cuales este temor preservará al hombre. Primero, pecados agradables, que toman el sentido con deleite. En segundo lugar, pecados provechosos, que toman el corazón con ganancia, pero ¿de qué me servirá ganar el mundo entero y perder mi alma? En tercer lugar, pecados secretos de cualquier tipo.

6. Cree en la omnisciencia y omnipresencia de Dios.

7. Consiga que su corazón esté recto. ( O. Sedgwick, BD )

El peligro de los pecados secretos

En algunas aguas, un hombre puede hincar pilas fuertes y construir sus almacenes sobre ellas, seguro de que las aguas no son lo suficientemente poderosas como para socavar sus cimientos; pero hay un innumerable ejército de diminutas criaturas trabajando bajo el agua, alimentándose de esos fuertes montones. Roen, perforan, cortan, cavan en la madera de postes, y al final un niño podría derribar esos cimientos, porque son cortados y devorados hasta convertirse en un panal de miel. Así, por la avaricia, los celos y el egoísmo, las disposiciones de los hombres a menudo son cortadas y no lo saben. ( HW Beecher. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 19:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-19.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

¿Quién puede comprender sus errores?Mientras alabamos y adoramos a Dios por sus misericordias, parece imposible olvidar una gran circunstancia que nos afecta tanto a ellos como a nosotros mismos; Quiero decir, cuán inmerecidos son: es un reflejo que, como el pilar de la nube que esperaba a los israelitas, arroja luz y belleza sobre las misericordias de Dios, y tinieblas y confusión de rostro sobre nosotros mismos. ¿Podemos dejar de pensar que, a pesar de que Dios así nos ha asegurado y cercado con una ley que es perfecta, con mandamientos que son puros, sin embargo, nuestra propia debilidad nos está traicionando perpetuamente en el error? ¿Nuestra locura o nuestra maldad nos llevan a cometer pecados en mayor número de lo que podemos o, con demasiada frecuencia, nos gustaría recordar? El salmista real vio la justicia de esta reflexión; y, mientras su corazón resplandecía con el sentido de las infinitas misericordias de Dios,¿Quién puede comprender sus errores? A esta queja le sigue una ferviente oración a Dios pidiendo perdón y protección: De la perspectiva del poder y la bondad de Dios, y de nuestra propia debilidad y miseria, el alma

[a través de la gracia divina] se derrite fácilmente en dolor y devoción; lamentando lo que siente y deplorando lo que quiere de la mano que sólo puede salvar y redimir. Límpiame de las faltas secretas. Él llama a sus faltas secretas, no con el propósito de atenuar sus crímenes, o como si pensara que las acciones que tenía ahora en vista de una naturaleza tan dudosa, no era fácil de juzgar si debían colocarse entre los pecadores o los culpables. circunstancias indiferentes de su vida; y por tanto, si eran faltas, eran secretas, como las que le robaban sin el consentimiento y aprobación de su mente; pero los llama secretos , con respecto a su número.

Con tanta frecuencia se había ofendido, que su memoria era demasiado frágil para llevar un registro exacto de todos sus errores. Pero aunque eran secretos para él, sabía bien que Dios los había puesto a la luz de su rostro; y por lo tanto, aunque no pudo contarlos ni confesarlos, ruega que no sean imputados ni se levanten en juicio contra su alma. Este sentido está bien expresado en nuestra antigua traducción: ¿Quién puede decir con qué frecuencia ofende? ¡Límpiame de mis faltas secretas! Obispo Sherlock.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 19:12". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-19.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 19:1

¿Es este originalmente un salmo o pedazos de dos, reunidos para sugerir una comparación entre las dos fuentes de conocimiento de Dios, con las que los autores no soñaron? La afirmativa se mantiene fuertemente, pero, podemos aventurarnos a decir, no tan fuertemente sostenida. Se dice que las dos partes difieren en estilo, ritmo y tema. Ciertamente lo hacen, pero la diferencia de estilo explica la diferencia de estructura.

No es un fenómeno inaudito que la cadencia deba cambiar con el tema; y si el propósito mismo de la canción es establecer la diferencia de los dos testigos de Dios, nada puede ser más probable que tal cambio de medida. Se dice que las dos mitades se juntan abruptamente sin nada que facilite la transición. Así son, y así es Salmo 19:4 puesto al lado de Salmo 19:3 ; y también el último giro de pensamiento ( Salmo 19:12 ) sigue al segundo.

La arquitectura ciclópea sin argamasa tiene un cierto carácter impresionante. La brusquedad es más un argumento a favor que en contra de la unidad original, ya que un compilador probablemente habría intentado hacer algún tipo de pegamento para unir sus dos fragmentos, mientras que un poeta, en el apuro de su afflatus, agradecería la misma brusquedad que el fabricante evitaría. Seguramente el pensamiento que une al todo en una unidad, que Jehová es El , y que la naturaleza y la ley dan testimonio de la misma Persona Divina, aunque con distinta claridad, no es tan extraño como para que tengamos que encontrar a su autor en algún editor tardío. desconocido.

Salmo 19:1 canta la declaración silenciosa de los cielos. Primero deben tratarse los detalles de la exposición. "Declarar" y "dar a conocer" son participios, y así expresan la continuidad de los actos. La sustancia del testimonio se establece con una clara referencia a sus limitaciones, porque "gloria" no tiene aquí ningún elemento moral, sino que simplemente significa lo que Pablo llama "poder eterno y Deidad", mientras que el nombre divino de Dios (" El ") es usado en contraste intencionado con " Jehová " en la segunda mitad, un matiz que debe ser borrado si se trata de un salmo conglomerado.

"Su obra", de igual manera, limita la revelación. Los cielos de día son tan maravillosamente diferentes de los cielos de noche que la imaginación del salmista evoca dos largas procesiones, cada miembro de las cuales transmite la palabra que le ha sido confiada a su sucesor: los días resplandecientes con el cielo desnudo pero por una gran luz, y las noches tranquilas con todas sus estrellas. Salmo 19:3 ha dado muchos problemas a los comentaristas al intentar suavizar su paradoja.

Los gustos son curiosamente diferentes, ya que algunos críticos piensan que la interpretación familiar da un significado plano y prosaico, mientras que Cheyne toma el verso como una glosa para lectores aburridos y exclama: "¡Cuánto gana el brillante fragmento de salmo con su omisión!" De Gustibus, etc . Algunos de nosotros todavía podemos sentir que el contraste del salmista del espantoso silencio en las profundidades del cielo y de la voz que habla a los oídos abiertos nos emociona con algo muy parecido al toque eléctrico de la poesía. En Salmo 19:4 vuelve el pensamiento de las grandes voces.

Su matiz se suele explicar en el sentido de su esfera de influencia, delimitada, por así decirlo, por un cordón de medición. Si se adopta esa traducción, Salmo 19:4 b diría en efecto: "Sus palabras llegan tan lejos como su reino". O la traducción "sonido" puede deducirse, aunque algo precariamente, de la de la línea, ya que una línea estirada es musical.

Pero la palabra no se usa en el sentido de la cuerda de un instrumento, y la muy leve enmienda conjetural que da "voz" en lugar de "línea" tiene mucho que recomendar. En cualquier caso, la enseñanza del versículo es clara desde la última cláusula, es decir, la universalidad de la revelación. Es singular que la mención del sol aparezca al final del versículo; y puede haber algún error en el texto, aunque la introducción del sol aquí puede explicarse como completando la imagen de los cielos, de los cuales es la gloria suprema.

Luego sigue la delineación más completa de su energía gozosa, de su fuerza rápida en su curso, de sus rayos penetrantes, iluminando y calentando todo. ¿Por qué las metáforas resplandecientes, tan naturales y vigorosas, del sol que sale de su cámara nupcial y, como un héroe, corre su carrera, deben tomarse como rastros de antiguos mitos ahora recuperados inocentemente del servicio de la superstición? Encontrar en estas dos imágenes una prueba de que la primera parte del salmo pertenece al "renacimiento literario de la mitología hebrea" posterior al exilio es sin duda darles más de lo que pueden soportar.

La contemplación científica de la naturaleza está totalmente ausente de las Escrituras, y lo pintoresco es muy raro. Este salmista no sabía nada sobre espectros solares o distancias estelares, pero escuchó una voz de los demás cielos desolados que le sonó como si llamara Dios. Comte se atrevió a decir que los cielos declaran la gloria del astrónomo, no de Dios; pero, si hay un orden en ellos, que es la gloria de un hombre descubrir, ¿no debe haber una mente detrás del orden, y el Hacedor no debe tener más gloria que el investigador? El salmista protesta contra el culto estelar que practicaban algunos de sus vecinos.

El sol era una criatura, no un dios; su "carrera" fue señalada por la misma mano que en las profundidades más allá de los cielos visibles había levantado una "tienda" para su descanso nocturno. Sonreímos ante la simple astronomía; la profundidad religiosa es tan profunda como siempre. Los oídos sordos no escuchan estas voces; pero ya sea que estén detenidos con la arcilla de los gustos y ocupaciones terrenales, o llenos de guata científica de la clase más moderna, los oídos que no escuchan el nombre de Dios sonado desde los abismos de arriba, no han escuchado la única palabra que puede hacer al hombre siéntete como en casa en la naturaleza.

Carlyle dijo que el cielo era "un espectáculo triste". La tristeza y el horror desaparecen cuando escuchamos a los cielos contar la gloria de Dios. El salmista no científico que los escuchó estaba más cerca del corazón del misterio que el científico que sabe todo lo demás acerca de ellos excepto eso.

Con una transición abrupta y llena de fuerza poética, el cantor se dirige a las alabanzas de la mejor revelación de Jehová. La naturaleza habla en elocuente silencio del Dios fuerte, pero no tiene testimonio de Su justa voluntad para con los hombres ni de Su amor por ellos, que se pueda comparar con las claras declaraciones de Su ley. El ritmo cambia y en su cadencia expresa el exuberante deleite del salmista por esa ley.

En Salmo 19:7 las cláusulas se construyen sobre un plan uniforme, cada una con un nombre para la ley, un atributo de la misma y uno de sus efectos. La abundancia de sinónimos indica familiaridad y puntos de vista claros de los muchos lados del tema. El salmista había reflexionado a menudo sobre lo que era esa ley, porque, amando a su Dador, tenía que amar el don.

Por eso lo llama "ley" o enseñanza, ya que allí encontró las mejores lecciones para el carácter y la vida. Era "testimonio", porque en él Dios testificó lo que es la mentira y lo que deberíamos ser, y así testificó contra el pecado; era un cuerpo de "preceptos" (estatutos, AV) que daban una rica variedad de direcciones: era "mandamiento", benditamente imperativo; era "temor de Jehová", el efecto puesto por la causa; eran "juicios", las decisiones de verdad infinita sobre el deber.

Cada uno de estos sinónimos tiene un atributo adjunto, que, en conjunto, dan un gran conjunto de cualidades discernidas por un corazón devoto para ser inherentes a esa ley que para muchos es una restricción y un enemigo. Es "perfecto", ya que contiene: sin tacha ni defecto el ideal de conducta; "seguro" o confiable, como digno de ser seguido absolutamente y seguro de ser cumplido por completo; "correcto", como prescribir el camino recto hacia la verdadera meta del hombre; "puro" o brillante, como si fuera ligero como el sol, pero de una calidad superior a ese brillo material: "limpio", en contraste con la suciedad que ensucia las creencias falsas y hace que la adoración de ídolos sea indeciblemente repugnante: "verdadero" y "totalmente justo"

Los efectos se resumen en las últimas cláusulas de estos versículos, que están, por así decirlo, un poco separados, y con una pequeña pausa se hacen más enfáticos. El ritmo sube y baja como el nacimiento y el hundimiento de una fuente. La ley "restaura el alma", o más bien refresca la vida, como lo hace la comida; "hace sabio al simple" con su testimonio seguro, dando una guía práctica a entendimientos estrechos y voluntades abiertas al engaño fácil por el pecado; "alegra el corazón", ya que no hay alegría igual a la de conocer y hacer la voluntad de Dios; "ilumina los ojos" con un brillo superior al de la luz creada que gobierna el día.

Luego, la relación de cláusulas cambia ligeramente en Salmo 19:9 y un segundo atributo ocupa el lugar del efecto. "Perdura para siempre" y, como hemos visto, es "totalmente justo". La ley del Antiguo Testamento era relativamente imperfecta y estaba destinada a ser abolida, pero su núcleo moral permanece. Al ser más valioso que todos los demás tesoros, hay riqueza en el mismo deseo de obtenerlo más que en poseerlos.

Amado, produce dulzura en comparación con la cual los placeres de los sentidos son amargos; hecho, recompensa automáticamente al hacedor. Si la obediencia no tuviera más resultados que sus consecuencias internas, sería recompensado abundantemente. Todo siervo verdadero de Jehová estará dispuesto a ser advertido por esa voz, aunque reprenda y amenace.

Todo este éxtasis de deleite en la ley contrasta con la impaciencia y el disgusto que algunos hombres sienten por ella. Para los desobedientes, esa ley estropea sus burdas satisfacciones. Es como una prisión en la que la vida está fatigosamente excluida de los placeres; pero los que habitan detrás de sus vallas saben que estos ahuyentan los males, y que en su interior hay serenos gozos y placeres puros.

La contemplación de la ley no puede dejar de conducir al autoexamen y el de la petición. Entonces el salmista pasa a la oración. Sus defectos son espantosos, porque "por la ley es el conocimiento del pecado", y siente que más allá del pecado que él conoce, hay una región oscura en él donde las cosas inmundas anidan y se reproducen rápidamente. Las "faltas secretas" son aquellas ocultas, no a los hombres, sino a sí mismo. Descubre que ha descubierto pecados hasta ahora.

Los males que acechan son más peligrosos porque, como los pulgones en la parte inferior de una hoja de rosa, se multiplican muy rápidamente sin ser observados; las pequeñas acciones componen la vida, y los pequeños pecados inadvertidos oscurecen el alma. El lodo en el agua, a razón de un grano por vaso, hará que un lago se vuelva opaco. "Bienaventurado el que no se condena a sí mismo en lo que permite". La conciencia necesita ser educada; y tenemos que compararnos con el ideal de la vida perfecta en Jesús, si quisiéramos conocer nuestras faltas, como los artistas jóvenes repasan sus copias frente a la obra maestra.

Pero el salmista sabe que, a pesar de ser siervo de Dios, está en peligro por otra clase de pecados, y por eso ora para que se le impida "pecados presuntuosos", es decir . transgresiones deliberadas y conscientes. Tales contravenciones deliberadas de la ley tienden a volverse habituales y despóticas; de modo que la oración sigue para que no "tengan dominio". Pero incluso esa no es la profundidad más baja. Pecado deliberado, que ha ganado la partida.

es demasiado apta para terminar en apostasía: "Gran transgresión" es probablemente una designación para desechar la mera pretensión de adorar a Jehová. Esa es la historia de muchas caídas. Primero, algún mal hábito insospechado roe la sustancia de la vida, como lo hacen las hormigas blancas con la madera, dejando el caparazón aparentemente intacto; luego vienen los pecados abiertos y palpables, y estos esclavizan la voluntad, convirtiéndose en hábitos, y luego sigue el abandono total de la profesión de religión.

Es una escalera oscura y resbaladiza, y la única seguridad es no poner un pie en el escalón superior. Dios, y solo Dios, puede "detenernos". Lo hará, si nos aferramos a Él, conociendo nuestra debilidad. Aferrándonos así, podemos abrigar sin culpa la atrevida esperanza de que seremos "rectos e inocentes", ya que nada menos que la liberación total del pecado en todas sus formas y resultados puede corresponder a la voluntad de Dios con respecto a nosotros y al poder de Dios en nosotros. ni satisfacer nuestros deseos más profundos.

La aspiración final es que Jehová acepte el cántico y la oración. Hay una alusión a la aceptación de un sacrificio, porque la frase "sé aceptable" es frecuente en conexión con el ritual del sacrificio. Cuando las palabras de la boca coincidan con la meditación del corazón, podemos esperar que las oraciones de purificación y defensa contra el pecado, ofrecidas a Aquel a quien nuestra fe reconoce como nuestra "fuerza" y nuestro "Redentor", sean como un sacrificio de olor dulce, agradable a Dios.

Él ama más la ley de Jehová que le permite enseñarle su pecado y ponerlo de rodillas; Él aprecia mejor las glorias de los cielos silenciosos quien sabe que su testimonio de Dios no es más que el preludio de la música más profunda de la declaración del corazón y la voluntad de Jehová en las Escrituras y quien lo considera como su "fuerza y ​​su Redentor" de todos. el mal, sea el mal del pecado o el mal del dolor.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 19:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-19.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

El salmo diecinueve es uno de alabanza meditativa. El salmista, al mirar al exterior en todo el mundo, encuentra dos temas principales para su elogio: primero, el glorioso tejido de la creación material (Salmo 19:1); y, en segundo lugar, la Ley Divina que Dios le ha dado al hombre (Salmo 19:7). Habiendo derramado así su corazón en alabanza y acción de gracias a Dios, vuelve la vista hacia él y encuentra muchas deficiencias (Salmo 19:12). La idea de esto lo lleva a la oración, por lo que el himno concluye con algunas peticiones cortas (Salmo 19:12).

Rítmicamente, las divisiones corresponden a los cambios en el pensamiento. Primero hay un movimiento majestuoso, continuado durante seis versos, dedicado a las glorias del universo; luego una tensión más viva en líneas más largas (en su mayoría dobles), alabando la Ley del Señor y extendiéndose solo a cinco versículos; finalmente, una conclusión en líneas cortas y discontinuas, limitada a tres versos.

Generalmente se permite que el salmo sea el de David, y el título lo declara suyo. No hay indicaciones internas para asignarle una fecha.

Salmo 19:1

Los cielos declaran la gloria de Dios; literalmente, los cielos están contando la gloria de Dios, de El, "el Poderoso", el Dios de la naturaleza (ver Romanos 1:20). Quizás David está llevando a cabo su intención declarada (Salmo 18:49) de alabar a Dios entre los paganos ", y por lo tanto toma su punto de vista: la base de la naturaleza. Y el firmamento muestra su trabajo manual. (En" el firmamento, "see Génesis 1:6, Génesis 1:20.) Es toda la atmósfera que envuelve la tierra, en la que cuelgan las nubes y se mueven los pájaros. Como los cielos estrellados de arriba, esto también, "muestra", o mejor dicho, "proclama", la obra de Dios.

Salmo 19:2

Día a día pronuncia el habla; literalmente, arroja palabras, ya que el agua se vierte de una fuente. Cada día da su testimonio al siguiente, y así la corriente continúa en un flujo que nunca se rompe. Y noche a noche muestra conocimiento. El Dr. Kay compara la declaración de San Pablo de que "lo que se puede conocer de Dios" se manifiesta al hombre a través de la creación ( Romanos 1:19, Romanos 1:20). Parece que se asigna una cierta superioridad a la noche, "como si la contemplación del firmamento estrellado despertara pensamientos más profundos y espirituales que el brillo del día".

Salmo 19:3

No hay habla ni lenguaje, donde su voz no se escucha; más bien, no hay discurso, no hay palabras; sus campanas no se oyen; es decir, el discurso que pronuncian no es un discurso común, es sin sonido, sin lenguaje; No se debe escuchar ninguna voz articulada. (Entonces Ewald, Hup-feld, Perowne, Kay, Hengstenberg, Alexander y nuestros revisores).

Salmo 19:4

Su línea se ha ido por toda la tierra. Se discute mucho lo que significa "su línea". La palabra utilizada, qav (קַו), significa, ordinariamente, una "línea de medición" ( Ezequiel 47:3: Zacarías 1:16, etc.), por lo que tiene más sentido de un término o límite; aquello que marca la línea de medición. También se cree que significa la regla de un arquitecto; y, por lo tanto, cualquier cosa regulativa, como un decreto, precepto o ley (ver Isaías 28:10). La LXX traducido en este lugar por φθόγγος, "un sonido musical"; y el Dr. Kay supone "el acorde regulativo" o "nota clave". para ser destinado. Quizás "decreto" sería en este lugar la mejor representación, ya que se adaptaría a las "palabras" (mínimas) de la segunda cláusula. El "decreto" de los cielos proclama la gloria de Dios y el deber de todos los hombres de adorarlo. Y sus palabras al fin del mundo. Aunque no tienen ni habla ni lenguaje, ni palabras articuladas, tienen "palabras" en cierto sentido. Se dice que Millim se usa para los pensamientos que simplemente se configuran en el lenguaje, pero que aún no se pronuncian (Kay). En ellos ha puesto un tabernáculo para el sol. Dios ha hecho de los cielos la morada del sol, el lugar donde pasa el día. Hay, quizás, una alusión tácita a la Shejiná, que habitaba en el tabernáculo de la congregación:

Salmo 19:5

Que es como un novio saliendo de su habitación; literalmente, y él es como un novio. El novio salió a recibir a la novia con ropa gloriosa y "precedido por un resplandor de antorcha" (Kay). La "cámara" del sol es donde pasa la noche, debajo de la tierra; de allí brota por la mañana en toda su gloria, esparciendo la oscuridad e iluminando su espléndido "tabernáculo". Y se regocija como un hombre fuerte para correr una carrera (comp. Jueces 5:31, "Como el sol cuando sale en su poder"). La versión del libro de oración, si es menos literal, transmite mejor el espíritu del original.

Salmo 19:6

Su salida es desde el fin del cielo. El poeta, como otros poetas, describe los fenómenos tal como se le aparecen. No aborda ninguna teoría astronómica. Y su circuito (es decir, su curso) hasta los extremos del mismo; es decir, él procede de un extremo de los cielos al otro. Y no hay nada escondido del calor de los mismos. Muchas cosas están ocultas de la luz del sol, pero nada de su "calor". que es la fuerza vital de donde toda la tierra recibe vida y energía.

Salmo 19:7

La transición de las glorias del universo material a la "ley del Señor" es abrupta y sorprendente. Algunos van tan lejos como para decir que no hay ninguna conexión entre la primera y la segunda parte del salmo. Pero es la ley y el orden que impregna el universo material lo que constituye su gloria principal; y la analogía entre las leyes físicas de Dios y sus leyes morales es evidente y generalmente admitida (ver la gran obra del obispo Butler, parte 1).

Salmo 19:7

La ley del Señor es perfecta. Todo lo que procede de Dios es perfecto en su clase; especialmente su "Ley": la regla de vida para sus criaturas racionales. Que la salvación no es por la Ley no es culpa de la Ley, sino del hombre, que no puede guardarla. "La Ley" en sí misma "es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno" ( Romanos 7:12). Convirtiendo el alma. La palabra empleada, meshibah, se usa para restaurar del desorden y la descomposición (Salmo 80:19), del dolor y la aflicción ( Rut 4:15), de la muerte ( 1 Reyes 17:21, 1 Reyes 17:22). La Ley, al instruir a los hombres, los restaura de la ceguera moral a la luz que les pertenece por naturaleza ( Romanos 1:19) y, como consecuencia adicional, en muchos casos, los restaura del pecado a la justicia. El testimonio del Señor es seguro. 'Eduth, la palabra traducida "testimonio", se emplea especialmente del Decálogo ( Éxodo 25:16, Éxodo 25:21, Éxodo 25:22, Éxodo 25:26; Números 9:15; Núm. 17: 1-13: 23; Números 18:2, etc.); pero puede considerarse como una demanda de los muchos sinónimos bajo los cuales se puede hablar de toda la Ley (ver Salmo 119:2, Salmo 119:14, Salmo 119:22, Salmo 119:24, Salmo 119:88, etc.). La Ley es "segura", es decir. fijo, firme, estable, en comparación con los juicios fugaces, cambiantes e inestables de la razón humana. Haciendo sabio lo simple; es decir, iluminando su juicio moral.

Salmo 19:8

Los estatutos del Señor son rectos, alegran el corazón; más bien, los preceptos del Señor son correctos. Otro de los muchos sinónimos bajo los cuales se puede hablar de la Ley (ver el prefacio del Dr. Kay al salmo ciento diecinueve). Los preceptos de Dios "alegran el corazón" de los santos. No se sienten como órdenes severas, sino como amables insinuaciones de lo que Dios desea que el hombre haga por su propio bien. El mandamiento del Señor es puro; es decir, impecable, limpio, sin fallas (comp. Salmo 19:7, "La Ley del Señor es perfecta"). Iluminando los ojos; es decir, dar luz al intelecto.

Salmo 19:9

El temor del Señor es limpio, perdurable para siempre. Hengstenberg explica "el temor del Señor" en este lugar como "la instrucción dada por Dios para temerle". Y ciertamente, a menos que adoptemos alguna explicación de este tipo, nos resultará difícil explicar la intrusión de la cláusula en su posición actual. La Ley, el testimonio, los estatutos (o preceptos), el mandamiento (Salmo 19:7, Salmo 19:8) y los juicios (Salmo 19:9), son externo al hombre, objetivo; El temor del Señor. como se entiende comúnmente, es interno, subjetivo, un "hábito establecido de su alma". No es algo del mismo tipo con las otras cinco nominaciones, y parece estar fuera de lugar entre ellas. Por lo tanto, parece mejor, con el profesor Alexander, adoptar la explicación de Hengstenberg. La Ley, vista como una enseñanza del temor de Dios, es indudablemente "limpia", es decir. puro, perfecto y "perdura para siempre", o es una obligación perpetua. Los juicios del Señor son verdaderos y justos por completo. En "juicios" tenemos otro de los sinónimos reconocidos para toda la Ley (Salmo 119:7, Salmo 119:13, Salmo 119:43, Salmo 119:52, Salmo 119:62), que es desde el primero hasta el último "muy justos y verdaderos" (Salmo 119:138, Versión del libro de oraciones).

Salmo 19:10

Son más deseables que el oro, sí, que mucho oro fino. (Para la diferencia entre "oro" (זהב) y "oro fino" (פז), vea el 'Comentario homilético sobre Job,' p. 458.) La Ley de Dios es un bien mucho mayor para el hombre, y por lo tanto mucho más para ser deseado, que cualquier cantidad de riqueza; mucho más debe ser preferible a la miel y el panal.

Salmo 19:11

Además por ellos es advertido tu siervo. Este versículo es una especie de vínculo de conexión entre la segunda y la tercera parte del salmo. A través de su tema, que sigue siendo la Ley del Señor, pertenece a la segunda parte; pero métricamente, y por la introducción de la persona del salmista ("tu siervo"), pertenece al tercero. David siente que para él es la excelencia suprema de la Ley, que le enseña, instruye o "advierte". Y para mantenerlos hay una gran recompensa. No solo la recompensa prometida en Éxodo 15:26, o "la recompensa de la recompensa" establecida para los hombres en el cielo, sino una recompensa presente "en el acto de mantenerlos" (Kay). La obediencia, como la virtud, es su propia recompensa.

Salmo 19:12

Una consideración de la Ley no puede dejar de plantear el pensamiento de transgresión. El hombre "no conocía el pecado sino por la Ley" ( Romanos 7:7), y no puede contemplar la Ley sin recordar la posible desobediencia a ella. Los pensamientos del salmista se dirigen en esta dirección, y termina con una oración sincera contra los "pecados secretos" (Salmo 19:12), contra los "pecados presuntuosos" (Salmo 19:13), y contra pecados de palabra y pensamiento (Salmo 19:14), dirigido a "Dios su fuerza [o 'su roca'] y su Redentor".

Salmo 19:12

¿Quién puede entender sus errores? más bien, ¿quién puede discernir (o percibir) sus errores? Es decir, todos ellos. ¿Quién no pasará por alto a algunos, por mucho que intente buscar su corazón? Límpiame de las faltas secretas. Los que están ocultos para mí, que no puedo discernir.

Salmo 19:13

Mantén alejado a tu siervo también de los pecados presuntuosos (comp. Éxodo 21:14; Números 15:30; Deuteronomio 17:12). Los pecados deliberados, intencionales y deliberados son intencionales, como el corte de la gracia. Se les llama "presuntuosos", siendo "personificados como tiranos que se esfuerzan por llevar al siervo de Dios a una sujeción impropia a ellos" (Hengstenberg). Que no tengan dominio sobre mí (comp. Salmo 119:133; Romanos 6:14). Entonces seré recto; o "sin culpa" (ἄμωμος, LXX.). Y seré inocente de la gran transgresión. No hay artículo en el original. Traduce e inocente de una gran transgresión (ver la versión revisada).

Salmo 19:14

Deja que las palabras de mi boca y la meditación de mi corazón sean aceptables a tu vista. Tampoco dejes que mis acciones sean justas; que se guarde la puerta de mis labios, que no pronuncie malas palabras, y que se purguen los recovecos de mi corazón, que no piense en ningún mal pensamiento. Oh Señor, mi fuerza; literalmente, mi roca (צוּדִי), como en Salmo 18:1. Y mi Redentor (comp. Salmo 78:35; y vea Génesis 48:16; Éxodo 15:13; Levítico 25:48; Rut 4:4; Job 19:25; Isaías 63:9). Aplicada a Dios, la palabra "Redentor" (גוֹאֵל) siempre significa un "Libertador" del pecado, la muerte o el peligro.

HOMILÉTICA

Salmo 19:12, Salmo 19:13

La oración del santo contra el pecado.

"Límpiame a mí". Teología natural, revelación, experiencia espiritual, estas son las tres esferas sucesivas de pensamiento a través de las cuales nos conduce este maravilloso y hermoso salmo. Dios en la naturaleza; Dios en las Escrituras; Dios en el corazón y la conciencia a la que se manifiesta. Y en esta última esfera, leyendo el salmo con ojos cristianos, podemos ver lo que el salmista inspirado "deseaba ver, pero no vio": Dios en Cristo. Primero (como en Salmo 8:1.), David levanta los ojos al cielo; y mientras contempla a la hueste estrellada en su marcha silenciosa e inquebrantable, la luna camina brillando, marcando, a medida que sube y baja, el lapso de días y meses; el sol sale en el esplendor de la mañana, logra su viaje designado y lidera las estaciones en su tren; el cantante real ve en todo esto una revelación perpetua de la gloria de Dios, su sabiduría, poder, bondad y una ley inmutable. Ya sea que los hombres lo atiendan o no, la revelación está ahí.

"¿Qué pasa si no hay voz o sonido real", etc.

Luego, la mente del salmista se eleva para contemplar una región más alta, en la que una ley más noble que las leyes de la naturaleza revela la gloria de Dios: la región del pensamiento, el deber, la vida espiritual. En comparación con esto, toda la belleza exterior y el orden no son más que un espectáculo sombrío pasajero. "La Ley del Señor", etc. (Salmo 19:7). Por último, la conciencia abre las ventanas del alma más íntima del salmista y deja que brille la luz de esta gloriosa y perfecta Ley. "Manteniendo ... recompensa" (Salmo 19:11). Si. ¿Pero esa recompensa es mía? ¿He guardado esta Ley gloriosa y perfecta? Si no lo he roto deliberadamente y presuntuosamente lo he despreciado, ¿aún así mi mejor obediencia no ha sido inmensamente corta? "¿Quién puede entender sus errores?" Y luego el tono elevado y casi jubiloso del salmo se somete a la humildad, y se cierra con oración, "Limpieza", etc. En estos versos finales hay progreso y clímax.

(1) Fallas secretas, de las cuales el salmista reza para ser limpiado;

(2) pecados presuntuosos, de los cuales reza para ser guardado; y

(3) gran transgresión, de la cual él confía que Dios lo mantendrá inocente.

I. PECADOS SECRETOS. Quizás San Pablo tenía este pasaje en su mente ( Romanos 2:12, Romanos 2:16). Hay dos tipos de pecado, muy diferentes, que pueden llamarse "pecados secretos".

(1) Pecados que el delincuente practica en secreto, y cuidadosamente mantiene en secreto;

(2) pecados en los que caemos desprevenidos, y que son un secreto incluso para nosotros mismos.

De ambos tipos, esas palabras solemnes son verdaderas (Salmo 90:8). No pocas veces, se anticipa la luz de búsqueda del gran día, y se revela un curso oculto del pecado, para la confusión y la ruina del pecador. De todas las cosas tristes que se ven a simple vista, y que casi rompen el corazón del pastor cristiano, incomparablemente la más triste es cuando alguien que ha vivido en honor y estima entre sus hermanos cristianos, quizás en la mitad de la vida, o incluso en la vejez: activo y destacado como trabajador cristiano; ¡Pobre de mí! en algunos casos, incluso en el ministerio cristiano, se descubre repentinamente que llevaba secretamente una vida deshonesta, impura o intemperante (como un árbol, hueco en el corazón, desarraigado de repente). Tales casos no son simplemente de duelo; ellos asombran. Le dan un punto terrible y enfatizan la pregunta: "¿Quién puede entender los errores?" (porque, observa, se inserta la palabra "his"). ¿Quién puede desentrañar el engaño del pecado, o comprender su necedad, o imaginar la angustia interior de una vida de "pecado secreto", escondida bajo una superficie de aparente piedad y actividad cristiana? Evidentemente, sin embargo, es el otro tipo de pecados de los que habla el texto: pecados que Dios ve en nosotros, aunque nosotros no los vemos en nosotros mismos. Esto está claro, en primer lugar, debido al tono de intensa sinceridad que impregna este salmo; en segundo lugar, porque la palabra aquí traducida como "limpiar" significa "absolver" o "liberarse de la culpa". Es lo mismo "inocente" en Salmo 19:13 (Versión revisada, "clear"). Sin embargo, debemos incluir la idea de la limpieza interna real, por el Espíritu Santo, de los pensamientos, deseos y afectos, de los cuales brotan tales pecados; porque, donde Dios otorga perdón, él da gracia para "seguir la santidad". Que tales pecados son pecados, y que necesitan el perdón de Dios, es evidente por el hecho de que nos culpamos de descubrirlos. "Estaba equivocado; no lo vi: tenía la intención de hacer lo correcto, pero veo que estaba muy equivocado". No pudimos ver lo que un ejercicio más grande de caridad, humildad, simpatía, cuidado y atención nos hubiera permitido ver. Juzgamos demasiado severamente, apresuradamente, ignorantemente. Estábamos absortos en algún deber agradable y descuidamos uno más urgente pero poco interesante. Con qué frecuencia nos culpamos amargamente de lo que en este momento nunca pensamos mal; ¡quizás hasta nos enorgullecemos de nosotros mismos! Si nosotros mismos a menudo hacemos este descubrimiento, qué multitud de pecados ocultos de nuestra memoria olvidadiza y nuestra conciencia imperfectamente iluminada deben estar desnudos y abiertos a aquel que pone "nuestros pecados secretos a la luz de su semblante" ( Hebreos 4:13)! ¡Qué necesidad de rezar, "limpiar", etc.!

II Aquí hay, en segundo lugar, una clase de pecados por los cuales el salmista reza, no para ser perdonado por haber cometido, sino para ser "retenido", retenido, restringido por completo de cometerlos: "PECADOS PRESUMPTUOS". El mejor comentario aquí, porque el que podemos suponer que el salmista tuvo en mente, está en la Ley de Moisés ( Números 15:1; especialmente Números 15:27-4). Estos son los pecados de los cuales San Juan dice que el verdadero hijo de Dios no comete pecado ( 1 Juan 3:9). Él ha enseñado completamente que los verdaderos cristianos cometen pecado y necesitan perdón ( 1 Juan 1:9, 1 Juan 1:10; 1 Juan 2:1). Pero no es pecado intencional: pecado "con mano alta" ( 1 Juan 5:18). Un hijo de Dios a sabiendas y perversamente de desobedecer a Dios, despreciando la Ley de Dios, desafiando la justicia divina, prácticamente negando al Señor que lo compró, y obrando a pesar del Espíritu de gracia, es una suposición imposible, una contradicción práctica. Sin embargo, ¡cuán significativo es que David ore para "mantenerse alejado" incluso de tales pecados, restringido por un poder que no es el suyo! Incluso ve el peligro de hundirse en una esclavitud abyecta: "¡Que no tengan dominio sobre mí!" Estos son los pecados de los que habla nuestro Señor ( Juan 8:34). Cuanto más voluntaria y voluntariamente peca un hombre, más se forja grillos para sí mismo y se "ata y ata". Con profunda humildad y conocimiento de su propio corazón, el salmista siente que no tiene seguridad en sí mismo. "¿Tu siervo es un estorbo?" dijo Hazael ( 2 Reyes 8:13); pero lo hizo (Pro 28:26; 1 Corintios 10:12; Salmo 119:117).

III. GRAN TRANSGRESIÓN. Lo que el salmista reza humildemente, lo espera con confianza. Para que pueda "absolverse", "quedar sin culpa" o (como el versículo 12) "limpiarse". Esta limpieza, en lo que respecta a los pecados realmente cometidos, es lo que San Juan llama ser limpiado por "la sangre de Jesucristo" ( 1 Juan 1:7); San Pablo ( Romanos 5:9), "ser", justificado por su sangre; "San Pedro ( 1 Pedro 1:2)," rociando la sangre de Jesucristo. Al perdón, la idea de santidad práctica, pureza real, se agrega con la palabra "recto"; literalmente (como versión revisada), "perfecto"; a saber, con esa perfección de la que habla tan a menudo la Escritura: integridad; sinceridad sincera. ¿Qué podemos entender por "gran transgresión", de la cual el salmista espera ser claro? Parece corresponder al "pecado de muerte" del que habla San Juan ( 1 Juan 5:16, 1 Juan 5:17). De ahí se dibujó el famoso intento de clasificar los pecados:

(1) "mortal" o "mortal";

(2) "venial", capaz de perdonar.

El error fatal es tratar de juzgar los pecados aparte de la persona que peca. Lo que es pecado de ignorancia en uno puede ser un pecado presuntuoso en otro. El pecado del cual uno se arrepiente y encuentra el perdón puede ser en otro pecado contra tanta luz y gracia que es imposible renovar el arrepentimiento ( Hebreos 6:4, Hebreos 6:6) - " pecado de muerte ". No nos entrometimos en ese oscuro abismo; pero busca alejarte de su borde fatal. Solo recuerda y asegúrate de esto: el dolor por el pecado y el deseo de perdón y pureza son una prueba segura de que no se ha cometido ningún pecado imperdonable. Dios "perdona y absuelve a todos los que verdaderamente se arrepienten y creen sin fe en su santo evangelio", el mensaje de su gracia y amor en Cristo Jesús. A cada uno, cualesquiera que sean sus pecados, que verdaderamente pueden hacer suya esta oración, el Salvador responde como siempre: "Lo haré: sé limpio".

HOMILIAS POR C. CLEMANCE

Salmo 19:1

La voz de Dios en sus obras.

Hay suficiente en este salmo para veinte discursos. Pero en este departamento del 'Comentario del púlpito' no es nuestra provincia detenerse en textos específicos, por atractivos que sean, sino indicar cómo, mediante una exposición homilética del salmo en su conjunto, puede traernos a casa para la vida cotidiana en El continuo desarrollo de la Escritura. Al mismo tiempo, las dos divisiones del salmo son tan completamente distintas que requieren un tratamiento separado, ya que abren al predicador ramas completamente diferentes de pensamiento e instrucción. £ No hay razón para cuestionar la autoría davídica del salmo, pero está tan formulado que de su contenido no hay nada por lo que podamos inferir su autoría o fecha; y habla tanto al hombre como hombre, que tiene el mismo valor para quien sea o para quien fue escrito. Tenemos en sus primeros seis versos un ensayo de las voces de Dios en el firmamento de arriba. Y de las formas de expresión deducimos que el escritor estaba acostumbrado a hablar de fenómenos naturales en el idioma de su época. En su opinión, el firmamento del cielo se extendía como un hemisferio sobre la tierra, como un zafiro espléndido y espléndido, en el que se suponía que las estrellas estaban fijas, y sobre el cual los hebreos creían que había un océano celestial. La Biblia no fue para enseñar ciencia, sino para enseñar a Dios. La ciencia tiene que ver con la materia, el orden y las leyes de la creación. En religión tenemos que ver con el gran Autor de todos. Y mientras encontramos al escritor lo suficientemente alejado de nuestras concepciones actuales de lo que son los cielos, encontramos que es alguien a quien Dios le había hablado como Jehová, el gran YO SOY, y a quien se le había enseñado la Ley de Dios tanto al hombre como a Dios. enunciados en la naturaleza. Y a medida que las voces de Dios para nosotros se han vuelto más claras de lo que fueron en el tiempo del salmista, por su revelación en Cristo Jesús, la gloria de sus obras se ha vuelto increíblemente más clara a través de los descubrimientos que el hombre ha hecho allí; ¡y él se quedará muy lejos de una exposición adecuada de las verdades de esta primera mitad del salmo, que no utiliza los descubrimientos recientes de la ciencia como un pedestal sobre el cual colocar, de manera más clara y completa, la gloria de Jehová! El expositor está obligado a mostrar cuán gloriosamente la ciencia ayuda a la religión, al proporcionarle material nuevo para exponer la grandeza de Dios. El desarrollo de los versículos que tenemos ante nosotros nos llevará a lo largo de varias líneas de pensamiento, con las cuales proponemos tratar de forma acumulativa.

I. HAY OBJETOS Y HECHOS NATURALES AQUÍ ESPECIFICADOS. Los cielos. El firmamento El sol. La sucesión ordenada de día y de noche. Con respecto a cada uno de estos, la ciencia ayuda a la religión. Y grandiosa como era la escena en tiempos antiguos para el ojo natural, y con todas las imperfecciones del conocimiento antiguo, la grandeza es indescriptiblemente más vasta ahora, debido a los descubrimientos que desde entonces se han hecho y se siguen haciendo (El expositor de este salmo necesita leer hasta la fecha en investigaciones astronómicas).

II ENTRE ELLOS HAY ACTIVIDAD INCESANTE. "Los cielos declaran", etc. Su actividad no es consciente por su parte, pero es, sin embargo, real. La luz siempre está actuando en el mundo vegetal y ayuda a abrir los pétalos de la flor, para darle a la flor su color y la fruta su dulzura. Por lo tanto, existe una relación recíproca establecida entre el rayo de sol y la planta. Así también está allí entre las estrellas sobre nosotros y la mente del hombre. Y aunque no pronuncian una palabra (Salmo 19:3, hebreo), están emitiendo un mensaje al alma del hombre. "Su línea se ha apagado", etc. (Salmo 19:4). La palabra "línea" es de mucho interés. Significaba, primero, cualquier cordón o cuerda; luego se extendió una cuerda para emitir un sonido musical; entonces el sonido emitido por la cuerda; luego un acorde musical completo.

"Por siempre cantando, mientras brillan,

"¡La mano que nos hizo es Divina!"

III. ESTAS ACTIVIDADES SON MARAVILLOSAMENTE VARIADAS. Los cuatro verbos usados ​​aquí son todos extremadamente expresivos. Los cielos están cayendo la gloria de Dios, contándonosla como en las páginas de un libro; el firmamento muestra su obra, poniéndola ante nuestros ojos como en una imagen; día a día brota el discurso, derramándolo como de una fuente; noche a noche exhala conocimiento, exhalando suavemente para que el oyente atento pueda escuchar. "Durante la Revolución Francesa, se le dijo a un campesino: 'Voy a derribar todas tus agujas, para que ya no tengas ningún objeto por el cual puedas recordar tus viejas supersticiones'. "Pero", respondió el campesino, "no puedes evitar dejarnos las estrellas".

IV. CON TODA ESTA VARIEDAD DE EXPRESIÓN, CUENTAN UN PODER CREADOR. "La gloria de Dios"; "El firmamento muestra su obra". Cuando se dice esto, hay dos puntos involucrados, uno implícito y el otro expresado. Se da a entender que el hombre tiene la facultad de comprender estas variadas formas de expresión. Seguramente un objeto percibido implica un sujeto que percibe, y un mensaje dirigido implica la existencia de aquellos por quienes se puede entender. La cuestión del origen de las cosas surgirá, debe surgir; Sin importar el método, habrá una cuestión de causa. El antiguo argumento de diseño es válido como siempre, aunque es posible que deba ser lanzado de una forma diferente. Lo que requiere que la mente comprenda, debe a fortiori requerir el equivalente de la mente para ser creado. Desde el marco de la naturaleza, el poder, la sabiduría, la adaptación benevolente, el orden, etc. son manifiestos Incluso la objeción planteada por la existencia de semillas desperdiciadas, órganos abortivos, posibilidades rudimentarias y no desarrolladas, queda en nada cuando se recuerda que no se desperdicia ningún átomo de materia, pero, si no se utiliza en un momento, se vuelve a desarrollar en otras colocaciones. El avance del pensamiento más culto en la actualidad es notable. El viejo ateísmo ahora está desactualizado; y así, intelectualmente, es incluso el viejo agnosticismo. Está detrás de los tiempos. Los últimos desarrollos del darwinismo honran a Dios. £ Pero mientras que en el terreno del conocimiento y la cultura, el intelecto debe admitir la existencia de "un Poder sobre nosotros", es solo el espíritu humilde, devoto y leal que verá a Dios en todas las cosas y disfrutará de todas las cosas en Dios.

V. EL MENSAJE DE DIOS DE LOS CIELOS SE RESPONDE EN SANTA CANCIÓN. Quien olvida el título del salmo extrañará gran parte de su belleza y gloria. Está destinado al director del coro. Debe ser puesto a la música, y pronunciado en la canción. La poesía, la música, la canción, son la respuesta audible del hombre a las voces inaudibles del día y de la noche. A través de las estrellas, Dios le habla al hombre sin palabras; Con su voz el hombre habla a Dios. Así, el universo es una gran antifonía. La música de Dios deleita al hombre; La música del hombre adorando a Dios. Los cielos nos hablan de Dios; Respondemos al Dios del cielo.

Nota: Aunque aquí no deseamos anticipar indebidamente las enseñanzas de la segunda mitad de este salmo, se nos puede permitir comentar que, gloriosa como la música de los cielos es para aquellos que tienen oídos para escuchar, hay otra mensaje del trono eterno, que solo nos dice los pensamientos que Dios tiene hacia nosotros y que, cuando se entiende y recibe, toca nuestros corazones y mueve nuestras lenguas a una canción más fuerte, dulce y tierna que la que la gloria de la naturaleza podría inspirar.

Salmo 19:8

La voz de Jehová en su Palabra.

El profeta Isaías, en su capítulo cuarenta y cinco, y en los versículos octavo y noveno, se refiere tanto a la obra de las manos de Dios en el mundo que ha creado, como a las palabras de sus labios en las promesas que ha hecho; y en ambos casos se dice, "no en vano" "No en vano" se forma la tierra; "No en vano" es la promesa pronunciada. En ambos hay un objetivo y propósito divinos. Esa antítesis entre las obras y la Palabra de Dios es más antigua que los días de Isaías. Se remonta a la época de Moisés, quien en el noveno salmo habla a Dios como el eterno, el enmarcador de la tierra y, sin embargo, el refugio de su pueblo. Y entre Moisés e Isaías, en este salmo decimonoveno tenemos la misma distinción dibujada. Sus primeros seis versículos se refieren a las obras de Dios en el mundo, el resto, a sus palabras en la Palabra. £ Se requieren siete líneas de exposición para su despliegue.

I. LOS CIELOS HABLAN DE DIOS; LA PALABRA DECLARA A JEHOVÁ. Se supone con demasiada frecuencia que el uso de varias palabras "Elohim" y "Jehová" indica una diferencia, ya sea de fecha, de documento o de autoría. No nos parece haber un terreno adecuado para tales distinciones. Como nosotros en un mismo sermón o tracto podemos usar una docena de nombres diferentes para Dios, ¿por qué no pudo haber sido tan antiguo? £ La palabra "Elohim" indica a Dios como el Dios de la naturaleza. La palabra "Jehová" lo señala como el Dios revelado de nuestros padres. Y es de nuestro propio Dios revelado que la Palabra procede, desde lo más profundo de su corazón; es mucho más que cualquier obra de sus manos. De ahí el cambio de la palabra "Dios" a la palabra "Jehová".

II JEHOVÁ, EL DIOS REVELADO, HA PONIDO ANTES DE NOSOTROS MATERIAL PRECIOSO PARA NUESTRO USO. Hay seis términos diferentes para indicar esto. Ley; o el gran cuerpo de verdad en el que Dios haría que su pueblo fuera instruido. Testimonio; o la declaración Divina de lo que él es, ha hecho, está haciendo y hará. Estatutos; o preceptos, que indican un deber específico. Mandamientos; o reglas para la regulación de toda la vida. Temor; es decir, ese miedo a él, tan repetidamente ordenado, y que en la edad infantil era la visión predominante del deber hacia Dios. Juicios; los ajustes correctos, en las declaraciones Divinas pronunciadas contra el pecado y en favor de la justicia. Pongamos todos estos juntos, y ¡he aquí! ¡Cuán ricos somos al tener todas estas voces del trono eterno! ¡Pero cuánto más ricos aún somos al tener las palabras de la economía del Nuevo Testamento reemplazadas por las de la antigua!

III. Las palabras de Jehová son tan notables para la calidad como para la variedad. Los nombres que se les dan son inspiradores: "perfecto", "seguro", "correcto", "puro", "verdadero", "justo", "de pie". Estos varios términos se pueden agrupar en tres: verdadero en la declaración, en la dirección correcta, eterna en su duración. Aún así. En las palabras de Dios tenemos la verdad absoluta. En los preceptos de Dios tenemos directorios perfectos para la vida y el deber. Y sabemos que, cambie lo que pase, el tiempo está de nuestro lado, porque "la Palabra del Señor permanece para siempre" Nota: Las palabras de Dios en la Biblia son las únicas a las que se aplican estos epítetos. Entonces será un error muy grave si en la educación escolar o en el entrenamiento familiar alguna vez permitimos que la Biblia sea desplazada o puesta a un lado. Porque debemos notar:

IV. QUE LAS PALABRAS DE DIOS SE ABORDAN A LA PARTE INTERIOR DE NUESTRA NATURALEZA. (Versículo 7, "el alma".) Aunque esta palabra, en hebreo, se usa con mucha frecuencia en un sentido tan libre y popular como lo es para nosotros, sin embargo, a menudo denota la parte más elevada de nuestra naturaleza. —Incluso lo que pertenece al espíritu, la conciencia y la regulación de la vida moral del hombre. Tal es el caso aquí; como, de hecho, los efectos maravillosos de la Palabra Divina (como se señala en el siguiente encabezado) indican claramente. Tanto es así, que la Palabra se considera incluso aquí como "división del alma y el espíritu, de las articulaciones y la médula", y como un "discernidor de los pensamientos y las intenciones del corazón". Las concepciones del hombre y del pecado en el Antiguo Testamento son muy profundas y muy solemnes. £ Como el Dr. Duncan, profesor de hebreo, comentó: "El idioma hebreo es particularmente rico en términos religiosos y morales, aunque lo suficientemente escaso en otros. La razón es evidente: es una crónica de una revelación".

V. EL EFECTO DE LAS PALABRAS DE DIOS ES TAN MARAVILLOSO COMO SU CONTENIDO Y OBJETIVO. Unos seis de estos se especifican en el salmo. Y otro es ilustrado por su escritor. Los seis efectos mencionados son:

1. Convertir el alma. Restaurarlo, recuperarlo de sus andanzas y hacer que regrese a Dios y a su hogar.

2. Hacer surgir lo simple. Donde las palabras de Dios se leen, estudian, se apropian, con un corazón honesto y recto, guiarán el camino del entendimiento y harán sabio para la salvación.

3. Alegrar el corazón, por sus revelaciones de la gloria, gracia, riqueza y amor de Dios. Para aquellos que beben en la Palabra, Dios es su "alegría suprema".

4. Iluminando los ojos. Esto puede significar iluminación o refrigerio, restaurando la vida y desmayando energías (cf. 1 Samuel 14:24, 1 Samuel 14:29). El significado anterior, "iluminación", es triplemente cierto; Los mandamientos de Dios iluminan a un hombre con respecto a Dios, el deber y a sí mismo. No hay nada como la Palabra de búsqueda para revelarnos lo que somos.

5. La advertencia es otro efecto. Las exhortaciones al bien y la disuasión del mal son amenazas permanentes del peligro de rechazar una y elegir la otra.

6. Recompensa. Nadie puede seguir los mandamientos de Dios sin garantizar una recompensa rica, amplia y constante.

Otro efecto de la Palabra de Dios es ilustrado por el escritor de este mismo salmo, quien nos muestra la influencia que tuvo sobre él. Le despertó una respuesta sincera y de oración, despertada por la visión de sí mismo que daba el mandamiento. La oración es triple: contra los pecados involuntarios, secretos y presuntuosos. Es:

1. Límpiame, que tiene el doble significado de "Pronunciarme limpio y mantenerme así".

2. Mantenme alejado. Es una oración para que la gracia restrictiva de Dios mantenga sujeta una naturaleza rebelde e impulsiva.

3. Acéptame. (Versículo 14.) Es una oración sincera que en el momento en que la Palabra revela su culpa, la gracia de Dios puede cubrirla con el manto del amor perdonador y recibirlo a pesar de toda su culpa. Y a esta oración se adjunta una súplica sincera. El orante invoca dos de los nombres de Dios en los que los santos del Antiguo Testamento solían deleitarse, "Mi roca" y "mi Redentor". La palabra traducida "Redentor" es especialmente notable. Es Goel. £ (Para ilustraciones del uso de la palabra anterior, vea Deuteronomio 32:4, Deu 32:31; 2 Samuel 22:32; Salmo 62:2, Salmo 62:6, Salmo 62:7; Salmo 73:26; Isaías 26:4. De lo último, ver (en hebreo) Números 35:12, Números 35:19, Números 35:21, Números 35:24, Números 35:25, Números 35:27; Job 19:25; Isaías 41:14; Isaías 43:14; Isaías 60:16; Isaías 63:16.) Nota:

(1) ¡Cuán indescriptible es la misericordia de que, aunque nuestra culpa podría hacernos sentir temor de acercarnos a un Dios santo, su gracia es tal que podemos huir hacia él y encontrar la liberación allí! La misma Palabra que libera nuestro pecado también revela su gracia.

(2) La revelación de Dios a través de las estrellas no será suficiente para nosotros; queremos la palabra de promesa también.

(3) Los que más se deleitan en la Palabra también deberían, más que otros, deleitarse en las obras de Dios.

(4) Los que aceptan ambos saben perfectamente que nada en el libro de la naturaleza puede ir en contra del libro de la gracia. — C.

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 19:1

La naturaleza como predicador.

Marca-

I. EL GRAN TEMA. "La gloria de Dios".

II La audiencia espléndida. "Toda la tierra".

III. LA ENTREGA FIEL. Marcado por la verdad, la frescura, la constancia, la imparcialidad (versículos 1-4). Otros predicadores no pueden continuar por causa de la muerte. Por lo tanto, hay cambio. Uno sucede a otro. Pero este predicador continúa sin descanso ni cansancio de día en día y de edad en edad, dando testimonio de Dios ( Romanos 1:20; Hechos 14:17).

IV. LOS DIVERSOS RESULTADOS. Las mentes varían. Donde hay libertad de pensamiento, habrá diferencia de opinión. Cuando Pablo predicó en Atenas, "algunos se burlaron y otros dijeron: Te volveremos a escuchar sobre este asunto. Sin embargo, ciertos hombres se le acercaron y creyeron" ( Hechos 17:32). Y aquí está. Algunos escuchan y otros no. Algunos reconocen la presencia y el trabajo de Dios, y lo alaban, y otros niegan que, en todo lo que ven, haya algo más que la evolución de la materia y el juego de causa y efecto.

V. LA NECESIDAD DE LA PALABRA. La naturaleza puede enseñar, pero solo aquellos que son susceptibles. Puede proclamar la gloria de Dios, pero solo a aquellos que ya han sido traídos al conocimiento de Dios. Nuestras mentes se han oscurecido y amortiguado por el pecado. La naturaleza no puede decirnos cómo se debe quitar el pecado. Es tonto en cuanto a un Salvador. No puede inspirar esperanza. No puede convertir el alma. De ahí la necesidad de la Palabra, de la Ley por la cual es el conocimiento del pecado, y el evangelio que nos revela un Salvador. Son aquellos que han sido traídos al conocimiento y el amor de Dios a través de Jesucristo quienes están en mejores condiciones de apreciar el servicio de la naturaleza. —WF.

Salmo 19:7

La palabra de Dios.

Puede considerarse que este pasaje enseña tres cosas relacionadas con la Palabra de Dios o la Biblia.

I. QUE ES Se utilizan seis nombres y se hacen seis declaraciones diferentes con respecto a la Biblia.

1. Es "la Ley del Señor" y, como tal, es "perfecta".

2. Es "el testimonio del Señor" y, como tal, es "seguro". En él Dios habla con solemne seriedad e insistencia, y se puede confiar en lo que dice.

3. Son "los estatutos del Señor"; y los estatutos del Señor son "correctos". El camino del deber está marcado clara e inequívocamente.

4. Es el "mandamiento del Señor". No es un mero consejo o instrucción, sino que tiene toda la autoridad y el horror del "mandamiento". Y como tal es "puro", claro como el cristal, iluminando como la luz.

5. Es "el temor del Señor". Esto puede significar religión ( Proverbios 15:33; of. Deuteronomio 17:19), y como tal es "puro y sin mancha". Es "nuestro servicio razonable".

6. Por último, se habla de la Biblia como "los juicios del Señor". Esto se refiere a la administración de la Ley. Los "juicios" de Dios, siendo la ejecución de su voluntad, deben ser "verdaderos". Basado en los principios eternos del derecho, ellos mismos deben ser eternos.

II LO QUE HACE LA BIBLIA

1. "Convierte el alma" (Salmo 23:3; 1 Timoteo 1:15).

2. "hace sabio lo simple" (Salmo 119:130; Hechos 16:31).

3. "alegra el corazón" (Salmo 119:162; Hechos 8:39).

4. "ilumina los ojos" (Salmo 16:11; Efesios 1:18, Efesios 1:19).

5. "Dura para siempre" (Salmo 100:5; 1 Juan 2:14).

Lo que aquí se afirma como doctrina se ilustra en otra parte como un hecho. Es, como creemos en la doctrina, que seremos testigos de los hechos ( 1 Corintios 6:11; 1 Pedro 1:23).

III. LO QUE LA BIBLIA MERECE. Lo tenemos en nuestras manos. Hemos escuchado su carácter, y las afirmaciones hechas en su nombre, y ¿cuál es nuestra respuesta? El lenguaje empleado por el salmista expresa adecuadamente cuáles deberían ser nuestros sentimientos y conducta, cómo debemos tratar la Palabra más santa de Dios.

1. Merece ser valorado más que el oro.

2. Merece ser amado y deleitado como "más dulce que la miel y el panal".

3. Merece ser estudiado y obedecido con creciente devoción; porque así nuestras mentes están iluminadas y nuestras vidas iluminadas, y grande es nuestra recompensa en pureza y paz y el amor de Dios. Y si nosotros mismos hemos aprendido su preciosidad, seguramente trabajaremos para darlo a conocer a otros, para que ellos también puedan ser enriquecidos por sus tesoros y bendecidos con sus alegrías.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 19:1

La revelación de Dios de sí mismo en la naturaleza y en su Palabra.

En la naturaleza es continua. El día habla del día al día, de la noche a la noche. Está sin palabras; Tiene un lenguaje, pero no es articulado. Es universal. Salido por todo el mundo y por todos los tiempos. En su Palabra, es un poder de conversión: poder para hacer sabio, alegrar el corazón e iluminar los ojos. Perdura para siempre; a diferencia del firmamento, y es completamente verdadero y justo.

I. UNA COMPARACIÓN DE ESTAS DOS REVELACIONES.

1. Ambos revelan la gloria de Dios. Los cielos revelan su gloria de día y de noche. Pero nuestro sistema solar no es más que la gloria de un único punto de luz, en comparación con la gloria de todos los sistemas que llenan el espacio infinito. Pero la calidad más que la cantidad es la prueba de la gloria de cualquier trabajo. Redimir y reclamar un mundo de almas de la ruina del pecado trasciende el trabajo de crear y sostener todos los soles y las estrellas del universo; y esta es la gloria de la Palabra de Dios.

2. Ambos contienen instrucciones importantes. "Día a día pronuncia el discurso" (Salmo 19:2). "El testimonio del Señor es seguro [o 'verdadero'], haciendo sabio lo simple". "Para la mente devota, la naturaleza sugiere más de lo que enseña directamente: el Sol de justicia, el poderoso vivificador y la alegría de las almas oscuras". Cristo, el gran Novio de la Iglesia. Pero la Palabra pronunciada por los profetas, Cristo y los hombres inspirados, expulsa nuestra ignorancia sobre los temas más necesarios para nuestro mayor bienestar. Nos hacen verdaderamente sabios.

3. Ambos exigen estudio y trabajo para disfrutar de sus bendiciones. Las grandes cosas solo nos pueden beneficiar mediante el ejercicio de un pensamiento serio e inquisitivo. La Place y Newton llegaron así a comprender la ciencia de los cielos; Milton y otros, su poesía; y David y otros, su religión. Nos beneficiamos de la Palabra de manera similar. Los estudios que conducen a la práctica y la experiencia nos abrirán sus reservas de verdad.

II UN CONTRASTE DE ESTAS REVELACIONES.

1. El universal, el otro parcial. Todo aquel que no ha nacido ciego ha visto los cielos; Hay millones que nunca han oído hablar de Cristo. Dios hace algunas cosas al tomarlas completamente en sus propias manos; pero nos toma como compañeros de trabajo en el trabajo de dar a conocer su Palabra.

2. El uno está lleno de grandes energías espirituales; el otro no lo es. Las cosas materiales solo pueden hacer trabajo material; la naturaleza no puede alterar una voluntad depravada o curar una conciencia herida. Las fuerzas espirituales deben despertar naturalezas espirituales como la nuestra. Cristo es la Palabra de Dios, y puede dar la más alta liberación y salvación que las almas necesitan. Nos hace sabios con la sabiduría más noble, da luz a la mente. El uno alegra los sentidos, el otro el corazón. Se puede hacer cantar al doliente, al cautivo saltar de alegría, al corazón roto reír de alegría, al penitente a recibir la paz. La naturaleza no puede hacer nada de esto en ninguna medida.

Salmo 19:11

La relación del hombre con la Ley Divina.

La primera parte del salmo es una comparación y un contraste entre la revelación de Dios de sí mismo en la naturaleza y en su Ley. Ahora el salmista pasa a considerar su propia relación con la Ley Divina; qué luz arroja sobre su carácter y circunstancias, y qué recompensas otorga a quienes permanecen en su constante observancia.

I. LO QUE LA LEY DIVINA ENSEÑÓ AL SALMISTA. (Salmo 19:12, Salmo 19:13.)

1. Sus múltiples pecados y errores. "¿Quién puede entender sus errores?" ¿Quién puede decir con qué frecuencia ofende? Nuestros pecados y errores son más numerosos de lo que podemos entender o considerar. Nuestra debilidad moral es mayor de lo que podemos estimar.

2. Que fue en gran medida un transgresor ignorante. "Límpiame de los pecados que no conozco". Surgiendo del autoengaño y la auto-ignorancia. Otros ven en nosotros lo que nosotros no podemos ver en nosotros mismos. Los orgullosos, codiciosos e injustos no se creen así. Límpranos de la pretensión de virtudes que no tenemos.

3. Orar por la liberación de la tentación de pecados deliberados. Para que no cometa un pecado presuntuoso y voluntario. No pide el perdón de tales pecados, sino que se los restrinja. "Si pecamos voluntariamente después de eso, hemos llegado al conocimiento de la verdad", etc. No hay sacrificio en la Ley judía por tales pecados.

II LA LEY RECOMIENDA GRANDEMENTE EL OBEDIENTE INMEDIATAMENTE. (Salmo 19:11, Salmo 19:14, 15.)

1. Dándoles un creciente espíritu de consagración. "Que mis palabras, meditaciones y acciones sean cada vez más aceptables a tu vista". La obediencia conduce a una mayor obediencia y anhela nada menos que ser perfectamente aceptable para Dios.

2. Al dar una conciencia más perfecta de la relación de Dios con nuestros pensamientos y formas. Todo el pasaje muestra eso, así como el decimocuarto verso. Los desobedientes piensan que pueden esconder sus caminos de Dios. "¿Cómo sabe Dios?" Los obedientes saben que todas las cosas están desnudas y abiertas ante él; y regocijarse en el pensamiento, porque apuntan a lo que es aceptable para él.

3. Al revelar a Dios como un Redentor seguro y fiel de todo mal. Una roca es la imagen de la estabilidad fiel, y significa que Dios no se desviará de su promesa de redención. Los desobedientes son los incrédulos; atribuyen su propia mente a Dios, por lo que no pueden confiar en él.

Salmo 19:14

Un sacrificio y una oración.

"Que las palabras de mi boca y la meditación de mi corazón sean aceptables a tu vista, Señor, mi fuerza y ​​mi Redentor". Veamos este lenguaje:

I. COMO OFRECER UN SACRIFICIO. Los pensamientos y sentimientos del alma pronunciados y no expresados.

1. El sacrificio es espiritual. Palabras y meditaciones. El corazón del hombre es lo más precioso que Dios ha creado: la joya del universo. Los pensamientos que salen del corazón y las palabras que los pronuncian: estos son los preciosos tesoros que el salmista ofrece ante Dios.

2. El sacrificio está completo. Las palabras de la boca y la meditación del corazón indican al hombre completo. Esta es la visión cristiana de la obra sacerdotal del hombre: la presentación del cuerpo y el alma como sacrificios vivos. No es una ofrenda parcial de una parte de nuestras vidas, ni de lo externo aparte de la vida interior, sino la consagración total de todo nuestro ser.

3. Esta ofrenda no es aceptable para Dios por su propia cuenta. Es aceptable para Dios debido al gran sacrificio expiatorio, y porque eso nos ha llevado a una relación nueva y peculiar con Dios. Intrínsecamente, la oferta no es aceptable. Por todas las palabras del hombre tomadas juntas, ¿qué son? Nuestras palabras cuando pronuncian nuestros pensamientos más religiosos, nuestra fe más profunda y sincera, nuestro amor más entusiasta, nuestra esperanza y alabanza triunfantes, no son dignas de ser ofrecidas de esta manera. Pero cuando agrega las palabras de cada día y cada empleo, estas son vanas, orgullosas, irreligiosas, a veces blasfemas. Y luego nuestros pensamientos! Pero Dios en Cristo está complacido con nuestra ofrenda. La carta de un niño es agradable para su padre porque es la de su hijo.

II COMO QUE CONTIENE UNA ORACIÓN. Entonces, ¿qué implican?

1. Que solo Dios puede librarlo de los pecados contra los que reza. Del pecado secreto y presuntuoso. Una fe está implícita en que Dios así lo libraría. Pueden tener un significado más amplio.

2. Que Dios es el inspirador de palabras correctas y pensamientos correctos. "Haz que mis palabras y pensamientos sean aceptables a tu vista".

III. LA GARANTÍA DE OFRECER AMBOS SACRIFICIO Y ORACIÓN. El salmista sintió que Dios era su roca y su salvación. La estabilidad y la liberación son los pensamientos principales aquí.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 19:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-19.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Quien - Tu ley, oh Señor, es santa, justa y buena. Pero me quedo infinitamente corto. Limpia: tanto por la justificación, como por la sangre de tu hijo; y por santificación en tu santo espíritu. Aunque parezca que el primero tiene la intención principal, porque habla de sus pecados pasados. Secreto - De la culpa de tales pecados que fueron secretos, o de otros; como nadie conoce sino Dios y mi propia conciencia: o, de mí mismo; como nunca observé, o no discerní el mal de. Perdón por mis pecados desconocidos, de los cuales nunca me arrepentí particularmente, como debería haberlo hecho.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 19:12". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-19.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile