Saturday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Psalms 150:6. Let every thing that hath breath — Either to make a vocal noise, or a sound by blowing into pipes, fifes, flutes, trumpets, c. Let all join together, and put forth all your strength and all your skill in sounding the praises of Jehovah and then let a universal burst with HALLELUJAH! close the grand ceremony. It is evident that this Psalm has no other meaning than merely the summoning up all the voices, and all the instruments, to complete the service in FULL CHORUS.
Of such peculiar importance did the Book of Psalms appear to our blessed Lord and his apostles, that they have quoted nearly fifty of them several times in the New Testament. There is scarcely a state in human life that is not distinctly marked in them; together with all the variety of experience which is found, not merely among pious Jews, but among Christians, the most deeply acquainted with the things of Christ.
The minister of God's word, who wishes to preach experimentally, should have frequent recourse to this sacred book; and by considering the various parts that refer to Jesus Christ and the Christian Church, he will be able to build up the people of God on their most holy faith; himself will grow in grace, and in the knowledge of God; and he will ever have an abundance of the most profitable matter for the edification of the Church of Christ.
ANALYSIS OF THE HUNDRED AND FIFTIETH PSALM
This Psalm is the same with the former. In the hundred and forty-eighth, all creatures are invited to praise God; in the hundred and forty-ninth, men especially, and those who are in the Church; but in this, that they praise him with all kinds of instruments.
I. An invitation to praise God, which word he repeats thirteen times, according to the thirteen attributes of God, as the rabbins reckon them.
II. That this be done with all sorts of instruments, intimating that it is to be performed with all the care, zeal, and ardency of affection.
I. Throughout the Psalm he calls on men to praise God.
1. "Praise God in his sanctuary." Or in your hearts, which are the temples of the Holy Ghost.
2. "Praise him in the firmament," c. His magnificence when he sits on his throne. Some understand the Church by it, in which his saints shine as stars in the firmament.
3. "Praise him for his mighty acts," c. The works of his power.
4. "Praise him according," &c. Whereby he excels all things he being absolutely great they only comparatively so.
II. The prophet desires that no way be omitted by which we may show our zeal and ardency in praising him.
1. "Praise him with the sound of the trumpet," c. An instrument used in their solemn feasts.
2. "Praise him with the psaltery," &c. And with these they sing, so that there is also music with the voice.
3. "Praise him with the timbrel," &c. In the choir with many voices.
4. "Praise him with stringed instruments," &c. Lutes, viols, organs, &c.
5. "Praise him upon the high-sounding cymbals," &c. An instrument which yields a loud sound, as bells among us.
His conclusion is of universal reference "Let every thing," &c.
1. "Every thing that hath breath," &c. That hath faculty or power to do it.
2. "Every thing that hath life," &c. Whether spiritual, as angels or animal, as man and beasts. Or, metaphorically, such as, though inanimate, may be said to praise God, because they obey his order and intention. Thus, all things praise God, because all things that have life or being derive it immediately from himself.
MASORETIC NOTES ON THE BOOK OF PSALMS
Number of verses, two thousand five hundred and twenty-seven. Middle verse. Psalms 78:36. Sections, nineteen.
At the end of the Syriac we have this colophon: -
"The hundred and fifty Psalms are completed. There are five books, fifteen Psalms of degrees, and sixty of praises. The number of verses is four thousand eight hundred and thirty-two. There are some who have added twelve others but we do not need them. And may God be praised for ever!"
At the end of the Arabic is the following: -
The end of the five books of Psalms. The first book ends with the fortieth Psalm; the second, with the seventieth Psalm; the third, with the eightieth Psalm; the fourth, with the hundred and fifteenth; and the fifth, with the last Psalm, i.e., the hundred and fiftieth.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 150:6". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-150.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 147-150 Praise the Lord
God’s people should praise him constantly for his merciful and loving care: his care over them in particular (147:1-2), his care over those who sorrow (3), his care over all his creation (4), and his special care for the downtrodden (5-6). God delights to provide for the physical needs of his creatures (7-9). But of all his creatures, those he delights in most are those who humbly trust in his steadfast love (10-11). That is why he delights in Israel above other nations. He protects his people and gives them food to enjoy (12-14). By sending bitterly cold weather he toughens them to endure hardship; by sending pleasant weather he reminds them that he is still caring for them (15-18). Above all, he has given them his word. Through this word they can know him better and as a result bring him further joy (19-20).
All creation displays the wonders of God and so brings praise to him. From the angelic beings to the beasts of the earth, praise goes up to him. From the farthest regions of outer space to the depths of the sea, his name is praised (148:1-10). Human beings in particular should praise him. Without distinction of age or rank, the people of the world should exalt God. They should praise him not only because he is the sovereign Lord of the universe, but also because through Israel he has made himself known to them (11-14).
As the people of Israel gather to worship, they have special cause to praise God. Besides being the one who created them, he is the one who rules over them. He is their king (149:1-3). In addition, they are God’s representatives in promoting his rule throughout the world. Therefore, salvation from attackers and victory over enemies are a cause for praise to God and national celebration (4-5). But if God’s rule is to be established in the world, the rebels must first be punished (6-9).
The final psalm forms a climax to the whole book. Worshippers at the temple join with angels in the heavens to praise God for the greatness of his person and his deeds (150:1-2). In every way possible people everywhere should praise God (3-6).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 150:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-150.html. 2005.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Let everything that hath breath praise the Lord - All living things in the air, the earth, the waters. Let there be one universal burst of praise. Let his praises be celebrated not only with instruments of music, but let all living beings unite in that praise; let a breathing universe combine in one solemn service of praise.
Praise ye the Lord - Hallelu-jah. Thus, at the end of all the trials, the conflicts, the persecutions, the sorrows, the joys recorded in this book, the psalmist gives utterance to feelings of joy, triumph, transport, rejoicing; and thus at the end of all - when the affairs of this world shall be closed - when the church shall have passed through all its trials, shall have borne all its persecutions, shall have suffered all that it is appointed to suffer - when the work of redemption shall be complete, and all the ransomed of the Lord shall have been recovered from sin, and shall be saved - that church, all heaven, the whole universe, shall break forth in one loud, long, triumphant Hallelujah. “The ransomed of the Lord shall return, and come to Zion with songs, and everlasting joy upon their heads: they shall obtain joy and gladness; and sorrow and sighing shall flee away,” Isaiah 35:10.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 150:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-150.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
6.Whatever breathes, etc. As the word
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 150:6". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-150.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Psalms 150:1-6
Now, again, the final psalm is an exhortation of praise and to praise the Lord in unusual ways, as far as we firstly perhaps are concerned.
Praise ye the LORD. Praise God in his sanctuary: praise him in the firmament of his power. Praise him for his mighty acts: praise him according to his excellent greatness. [And then] Praise him with the sound of the trumpet: praise him with the psaltery and harp. Praise him with the timbrel and the dance: praise him with the stringed instruments and the organs. Praise him on the loud cymbals: praise him on the high sounding cymbals. Let every thing that hath breath praise the LORD. Praise ye the LORD ( Psalms 150:1-6 ).
I love these young men, uninhibited, as they are who have gone out from Calvary and established many different related works around the area. I love the beautiful simplicity of their heart towards God. They're not all complex and bound up in a lot of theology that has had an effect of stultifying our worship in many cases. I'm thinking of Mike Macintosh, who pastors the Calvary Chapel in San Diego. And he said, "Now on Wednesday night we're just going to have a praise night. And if any of you play any instruments, bring your instruments. Everybody bring your instruments. Whatever it is that you might play. And we're just going to worship the Lord. If your thing is cymbals, or your thing is drums, or if your thing's a harmonica, whatever, you know, just bring it and we're just going to have a praise service on Wednesday night." And they had quite a praise service with everybody just bringing whatever they could play or tambourines or whatever, bells, cymbals, triangles, whatever. And just had a time of sort of uninhibited kind of praising of the Lord. I love that... for them.
I think I would love it for us as long as we understood, hey, we're just going to praise the Lord and that's the purpose. So just come and worship the Lord with your little finger cymbals or whatever it is that you're adept at. Just bring it and just have a time of praising the Lord. And I think that we need to become a little freer in our praise of the Lord. Not quite as inhibited as we usually are. We even, if we lift our hands to praise the Lord, begin to feel awkward and think, you know. And we are so inhibited in our expressions unto the Lord. And I think that we could be less inhibited and find a great blessing. And yet, "Let all things be done decently and in order" ( 1 Corinthians 14:40 ). And so as I say, there's a balance. I'm sure there is, and I recognize where I am, and the Lord is dealing with me. You just keep praying.
Father, we do offer our praise unto You. How grateful we are, Lord, for Your Word. How sad it is that we have to be exhorted to praise Thee, that which should just be spontaneous from our heart as we think of Thy goodness and Thy mercy which endures forever. Thy mercy that we have received, Lord, daily. Oh, how we praise and give thanks unto You for all of Your blessings and all of Your benefits that You have given unto us, especially Father, for sending Your only begotten Son, that through Him we might have life and that more abundantly. Now Lord, just bless Your people. May they go forth with praises upon their hearts and upon their lips. We thank You that we are Your people, the sheep of Your pasture, and that we, Lord, have been called to serve You. Guide us, Lord, in that which You would have us to do as servants of the King. In Jesus' name, we pray. Amen. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 150:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-150.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 150
The inspired poet called on every person to praise Yahweh for His powerful deeds and supreme greatness (10 times out of the 13 uses of "praise" in this psalm). This psalm serves as a final doxology, bringing the collection of psalms to a solemn and joyful conclusion.
"The conclusion of the Psalter is this extravagant summons to praise, which seeks to mobilize all creation with a spontaneous and unreserved act of adoration, praise, gratitude, and awe. There are no ’bases’ given; no reason needs to be given." [Note: Brueggemann, p. 167.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 150:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-150.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
4. The culmination 150:6
Having dealt with the "where" and "how" of worship, the psalmist now specified the "who." "Everything that has breath" should praise Yahweh. In the light of the context, he was undoubtedly thinking of all kinds of people. This verse is a fitting conclusion to the Book of Psalms.
All people should praise God. This is the message of the book.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 150:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-150.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Let everything that hath breath praise the Lord,.... Even the brute creatures, as in a preceding; but more especially man, in whom God has breathed the breath of life, and is become not only a living but a rational soul; and more especially spiritual men, converted persons, whether Jews or Gentiles; on whom the Spirit of the Lord has breathed, and whom he has quickened; and who breathe in prayer after divine things; and who also have abundant reason to bless and praise his name for what he has bestowed upon them, and has in reserve for them; and for which they should praise him as long as they have breath; see Revelation 5:13;
praise ye the Lord; all before mentioned, and in the manner as directed, and that in time and to all eternity. Thus ends the book of Psalms.
There is another psalm added in the Septuagint, Syriac, Arabic, and Ethiopic versions, and in the metaphrase of Apollinarius; but is owned to be a supernumerary one, and not to be found in all copies; and is said to be written by David, when he fought with Goliath, and conquered him, and is as follows.
1. I was little among my brethren, and a youth in my father's house; I fed my father's sheep. 2. My hands made (or used) the organ; and my fingers fitted (or played on) the psaltery or harp: 3. And who hath declared to my Lord? he is Lord, he hath heard. 4. He sent his angel, and took me from my father's sheep; and anointed me with the oil of his anointing, 5. My brethren were goodly and great; and the Lord delighted not in them. 6. I went forth to meet the stranger (the Philistine), and he cursed me by his idols: 7. And I threw at him three stones into his forehead, by the power of the Lord, and laid him prostrate z. 8. I drew out the sword from him; I cut off his head, and took away reproach from the children of Israel.
z This verse is only in the Arabic version.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 150:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-150.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
An Invitation to Praise God; All Creatures Called to Praise God. | |
1 Praise ye the LORD. Praise God in his sanctuary: praise him in the firmament of his power. 2 Praise him for his mighty acts: praise him according to his excellent greatness. 3 Praise him with the sound of the trumpet: praise him with the psaltery and harp. 4 Praise him with the timbrel and dance: praise him with stringed instruments and organs. 5 Praise him upon the loud cymbals: praise him upon the high sounding cymbals. 6 Let every thing that hath breath praise the LORD. Praise ye the LORD.
We are here, with the greatest earnestness imaginable, excited to praise God; if, as some suppose, this psalm was primarily intended for the Levites, to stir them up to do their office in the house of the Lord, as singers and players on instruments, yet we must take it as speaking to us, who are made to our God spiritual priests. And the repeated inculcating of the call thus intimates that it is a great and necessary duty, a duty which we should be much employed and much enlarged in, but which we are naturally backward to and cold in, and therefore need to be brought to, and held to, by precept upon precept, and line upon line. Observe here,
I. Whence this tribute of praise arises, and out of what part of his dominion it especially issues. It comes, 1. From his sanctuary; praise him there. Let his priests, let his people, that attend there, attend him with their praises. Where should he be praised, but there where he does, in a special manner, both manifest his glory and communicate his grace? Praise God upon the account of his sanctuary, and the privileges which we enjoy by having that among us, Ezekiel 37:26. Praise God in his holy ones (so some read it); we must take notice of the image of God as it appears on those that are sanctified, and love them for the sake of that image; and when we praise them we must praise God in them. 2. From the firmament of his power. Praise him because of his power and glory which appear in the firmament, its vastness, its brightness, and its splendid furniture; and because of the powerful influences it has upon this earth. Let those that have their dwelling in the firmament of his power, even the holy angels, lead in this good work. Some, by the sanctuary, as well as by the firmament of his power, understand the highest heavens, the residence of his glory; that is indeed his sanctuary, his holy temple, and there he is praised continually, in a far better manner than we can praise him. And it is a comfort to us, when we find we do it so poorly, that it is so well done there.
II. Upon what account this tribute of praise is due, upon many accounts, particularly, 1. The works of his power (Psalms 150:2; Psalms 150:2): Praise him for his mighty acts; for his mightinesses (so the word is), for all the instances of his might, the power of his providence, the power of his grace, what he has done in the creation, government, and redemption of the world, for the children of men in general, for his own church and children in particular. 2. The glory and majesty of his being: Praise him according to his excellent greatness, according to the multitude of his magnificence (so Dr. Hammond reads it); not that our praises can bear any proportion to God's greatness, for it is infinite, but, since he is greater than we can express or conceive, we must raise our conceptions and expressions to the highest degree we can attain to. Be not afraid of saying too much in the praises of God, as we often do in praising even great and good men. Deus non patitur hyperbolum--We cannot speak hyperbolically of God; all the danger is of saying too little and therefore, when we have done our utmost, we must own that though we have praised him in consideration of, yet not in proportion to, his excellent greatness.
III. In what manner this tribute must be paid, with all the kinds of musical instruments that were then used in the temple-service, Psalms 150:3-5; Psalms 150:3-5. It is well that we are not concerned to enquire what sort of instruments these were; it is enough that they were well known then. Our concern is to know, 1. That hereby is intimated how full the psalmist's heart was of the praises of God and how desirous he was that this good work might go on. 2. That in serving God we should spare no cost nor pains. 3. That the best music in God's ears is devout and pious affections, non musica chordula, sed cor--not a melodious string, but a melodious heart. Praise God with a strong faith; praise him with holy love and delight; praise him with an entire confidence in Christ; praise him with a believing triumph over the powers of darkness; praise him with an earnest desire towards him and a full satisfaction in him; praise him by a universal respect to all his commands; praise him by a cheerful submission to all his disposals; praise him by rejoicing in his love and solacing yourselves in his great goodness; praise him by promoting the interests of the kingdom of his grace; praise him by a lively hope and expectation of the kingdom of his glory. 4. That, various instruments being used in praising God, it should yet be done with an exact and perfect harmony; they must not hinder, but help one another. The New-Testament concert, instead of this, is with one mind and one mouth to glorify God,Romans 15:6.
IV. Who must pay this tribute (Psalms 150:6; Psalms 150:6): Let every thing that has breath praise the Lord. He began with a call to those that had a place in his sanctuary and were employed in the temple-service; but he concludes with a call to all the children of men, in prospect of the time when the Gentiles should be taken into the church, and in every place, as acceptably as at Jerusalem, this incense should be offered,Malachi 1:11. Some think that in every thing that has breath here we must include the inferior creatures (as Genesis 7:22), all in whose nostrils was the breath of life. They praise God according to their capacity. The singing of birds is a sort of praising God. The brutes do in effect say to man, "We would praise God if we could; do you do it for us." John in vision heard a song of praise from every creature which is in heaven, and on the earth, and under the earth,Revelation 5:13. Others think that only the children of men are meant; for into them God has in a more peculiar manner breathed the breath of life, and they have become living souls,Genesis 2:7. Now that the gospel is ordered to be preached to every creature, to every human creature, it is required that every human creature praise the Lord. What have we our breath, our spirit, for, but to spend it in praising God; and how can we spend it better? Prayers are called our breathings,Lamentations 3:56. Let every one that breathes towards God in prayer, finding the benefit of that, breathe forth his praises too. Having breath, let the praises of God perfume our breath; let us be in this work as in our element; let it be to us as the air we breathe in, which we could not live without. Having our breath in our nostrils, let us consider that it is still going forth, and will shortly go and not return. Since therefore we must shortly breathe our last, while we have breath let us praise the Lord, and then we shall breathe our last with comfort, and, when death runs us out of breath, we shall remove to a better state to breathe God's praises in a freer better air.
The first three of the five books of psalms (according to the Hebrew division) concluded with Amen and Amen, the fourth with Amen, Hallelujah, but the last, and in it the whole book, concludes with only Hallelujah, because the last six psalms are wholly taken up in praising God and there is not a word of complaint or petition in them. The nearer good Christians come to their end the fuller they should be of the praises of God. Some think that this last psalm is designed to represent to us the work of glorified saints in heaven, who are there continually praising God, and that the musical instruments here said to be used are no more to be understood literally than the gold, and pearls, and precious stones, which are said to adorn the New Jerusalem, Revelation 21:18; Revelation 21:19. But, as those intimate that the glories of heaven are the most excellent glories, so these intimate that the praises the saints offer there are the most excellent praises. Prayers will there be swallowed up in everlasting praises; there will be no intermission in praising God, and yet no weariness--hallelujahs for ever repeated, and yet still new songs. Let us often take a pleasure in thinking what glorified saints are doing in heaven, what those are doing whom we have been acquainted with on earth, but who have gone before us thither; and let it not only make us long to be among them, but quicken us to do this part of the will of God on earth as those do it that are in heaven. And let us spend as much of our time as may be in this good work because in it we hope to spend a joyful eternity. Hallelujah is the word there (Revelation 19:1; Revelation 19:3); let us echo to it now, as those that hope to join in it shortly. Hallelujah, praise you the Lord.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 150:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-150.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 150:6 . Que todo lo que respira.
Ya sea para hacer un ruido vocal, o un sonido soplando en gaitas, pífanos, flautas, trompetas, etc. Que todos se unan, y pongan toda su fuerza y toda su habilidad para hacer sonar las alabanzas de Jehová, y luego que un estallido universal con ¡ALELUYA! cierre la gran ceremonia. Es evidente que este salmo no tiene otro significado que el de convocar a todas las voces y a todos los instrumentos para completar el servicio a coro.
El Libro de los Salmos les pareció de tan peculiar importancia a nuestro bendito Señor y a sus apóstoles, que han citado casi cincuenta de ellos varias veces en el Nuevo Testamento. Apenas hay un estado de la vida humana que no esté claramente marcado en ellos; junto con toda la variedad de experiencias que se encuentran, no sólo entre los judíos piadosos, sino entre los cristianos, los más profundamente familiarizados con las cosas de Cristo.
El ministro de la palabra de Dios, que desea predicar experimentalmente, debe recurrir con frecuencia a este libro sagrado; y al considerar las diversas partes que se refieren a Jesucristo y a la Iglesia cristiana, podrá edificar al pueblo de Dios en su santísima fe; él mismo crecerá en la gracia y en el conocimiento de Dios, y tendrá siempre abundancia de la materia más provechosa para la edificación de la Iglesia de Cristo.
ANÁLISIS DEL SALMO CIENTO CINCUENTA
Este salmo es el mismo que el anterior. En el ciento cuarenta y ocho, se invita a todas las criaturas a alabar a Dios; en el ciento cuarenta y nueve, a los hombres especialmente, y a los que están en la Iglesia; pero en este, que lo alaben con toda clase de instrumentos.
I. Una invitación a alabar a Dios, palabra que repite trece veces, según los trece atributos de Dios, como los cuentan los rabinos.
II. Que esto se haga con toda clase de instrumentos, dando a entender que debe realizarse con todo el cuidado, celo y ardor del afecto.
I. A lo largo de todo el Salmo invita a los hombres a alabar a Dios.
1. "Alabad a Dios en su santuario". O en sus corazones, que son los templos del Espíritu Santo.
2. "Alabadle en el firmamento"... Su magnificencia cuando se sienta en su trono. Algunos entienden por ello la Iglesia, en la que sus santos brillan como estrellas en el firmamento.
3. "Alabadle por sus hechos poderosos"... Las obras de su poder.
4. "Alabadle según"... Por lo que supera a todas las cosas, siendo él absolutamente grande y ellas sólo comparativamente.
II. El profeta desea que no se omita ningún medio por el cual podamos mostrar nuestro celo y ardor al alabarlo.
1. "Alabadle con el sonido de la trompeta"... Instrumento utilizado en sus fiestas solemnes.
2. "Alabadle con el salterio"... Y con ellos cantan, de modo que también hay música con la voz.
3. "Alabadle con el timbal"... En el coro con muchas voces.
4. "Alabadle con instrumentos de cuerda"... Laúdes, violas, órganos, etc.
5. "Alabadle con címbalos que suenan fuerte". Un instrumento que produce un sonido fuerte, como las campanas entre nosotros.
Su conclusión es de referencia universal "Que cada cosa".
1. "Todo lo que tiene aliento"... Que tiene facultad o poder para hacerlo.
2. "Todo lo que tiene vida". Ya sea espiritual, como los ángeles o animal, como el hombre y las bestias. O, metafóricamente, como las que, aunque inanimadas, pueden decirse que alaban a Dios, porque obedecen a su orden e intención. Así, todas las cosas alaban a Dios, porque todas las cosas que tienen vida o ser la derivan inmediatamente de él.
NOTAS MASORÉTICAS SOBRE EL LIBRO DE LOS SALMOS
Número de versos, dos mil quinientos veintisiete .
Verso medio . Salmo 78:36 .
Secciones, diecinueve .
Al final del siríaco tenemos este colofón: -
“Los ciento cincuenta Salmos están completos. Son cinco libros, quince Salmos de grados , y sesenta de alabanzas . El número de versos es de cuatro mil ochocientos treinta y dos . Hay algunos que han añadido otros doce pero nosotros no los necesitan. ¡Y que Dios sea alabado por los siglos!
Al final del árabe está lo siguiente: -
El final de los cinco libros de los Salmos. El primer libro termina con el salmo cuarenta ; el segundo , con el Salmo setenta ; el tercero , con el salmo ochenta ; el cuarto , con el ciento quince ; y el quinto , con el último Salmo, es decir, el ciento cincuenta .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 150:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-150.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Que todo lo que respira alabe al Señor - Todos los seres vivos en el aire, la tierra, las aguas. Que haya un estallido universal de alabanza. Que sus alabanzas se celebren no solo con instrumentos musicales, sino que todos los seres vivos se unan en esa alabanza; deja que un universo de respiración se combine en un servicio solemne de alabanza.
Alabado sea el Señor - Aleluya. Así, al final de todas las pruebas, los conflictos, las persecuciones, las penas, las alegrías registradas en este libro, el salmista expresa los sentimientos de alegría, triunfo, transporte, regocijo; y así al final de todo, cuando los asuntos de este mundo se cierren, cuando la iglesia haya pasado por todas sus pruebas, haya soportado todas sus persecuciones, haya sufrido todo lo que está destinado a sufrir, cuando la obra de la redención será completa, y todos los rescatados del Señor habrán sido recuperados del pecado, y serán salvos; esa iglesia, todo el cielo, todo el universo, estallarán en una ruidosa, larga y triunfante Aleluya. “Los rescatados del Señor volverán, y vendrán a Sión con canciones y gozo eterno sobre sus cabezas: obtendrán gozo y alegría; y la tristeza y los suspiros huirán ", Isaías 35:1.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 150:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-150.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
aliento. Hebreo. neshamá (ver Ap. 16): es decir, en contraste con los instrumentos materiales.
alabado sea el Señor. Hebreo. tehallel jah.
Alabad al SEÑOR. Hebreo. Aleluya, cerrando así adecuadamente el Libro de los Salmos. Compare los finales de los otros cuatro libros; y ver notas en la p. 720.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 150:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-150.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
6. Lo que respire, etc. Como la palabra נשמה, neshamah, significa aliento o soplo, y lo que sea animado o respire , las palabras pueden extenderse a todo tipo de criaturas vivientes, como hemos visto en los salmos anteriores que la declaración de las alabanzas de Dios se asigna incluso a las cosas que desean inteligencia. Pero como los hombres se refieren exclusivamente al nombre de "carne", podemos suponer que las palabras hacen referencia aquí a hombres que, aunque tienen un aliento vital en común con la creación bruta, obtienen a modo de distinción nombre de la respiración, como de las criaturas vivientes. Me lleva a pensar esto por la siguiente razón: hasta ahora, el salmista se ha dirigido a sí mismo en sus exhortaciones a las personas que estaban familiarizadas con las ceremonias bajo la ley, ahora recurre a los hombres en general, tácitamente insinuando que vendría un tiempo cuando Las mismas canciones, que entonces solo se escuchaban en Judea, resonarían en cada cuarto del globo. Y en esta predicción nos hemos unido en la misma sinfonía con los judíos, para que podamos adorar a Dios con constantes sacrificios de alabanza, hasta que nos reunamos en el reino de los cielos, cantamos con ángeles elegidos un aleluya eterna.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 150:6". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-150.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
¡ALELUYA!
'Alabad a Dios en su santidad; alabadle en el firmamento de su poder', etc.
Salmo 150:1 ; Salmo 150:6 (Versión del libro de oración)
I. Considere la naturaleza de la alabanza. - (1) De pasajes como Isaías 6:1 ; Apocalipsis 4:8 ; Apocalipsis 14:1 , recogemos con certeza tanto: que la alabanza es el elemento principal del homenaje de los santos y ángeles en el mundo eterno.
Y, de hecho, es difícil imaginar qué podría ser además. El culto que los seres creados rinden al Todopoderoso se puede dividir en dos actos: oración y alabanza. Pero por la naturaleza del caso, difícilmente se puede considerar que los espíritus de los bienaventurados tengan ocasión para los primeros. Con las necesidades de los santos, sus oraciones, en cuanto a ellos mismos, deben tener un fin; pero, por el contrario, la desaparición de estas necesidades ministrará en sí misma ocasión para el comienzo de un servicio ininterrumpido de alabanza.
Del simple hecho de que la oración es el ejercicio religioso de los que todavía están en la carne y la alabanza el empleo de los redimidos de entre los hombres, parecemos deducir de inmediato la mayor nobleza de la alabanza misma. (2) La perfección de la alabanza no se encuentra en la acción de gracias. Debemos agradecer a Dios no por lo que ha hecho por nosotros, sino por lo que es. La alabanza es el viaje de la mente hacia las profundidades de la naturaleza divina; es el doblar el manto que nos rodea, para excluir la creación visible y estar vivo sólo para el sentido de la Majestad increada.
II. Considere la aplicación de la música a los propósitos de la alabanza. - (1) Todo lo que tiende a apartar la mente del cuidado debe promover en cierta medida la disposición necesaria para la alabanza. (2) Todo el tiempo Dios ha reconocido el principio de hacer de la religión algo visible y tangible. Adán poseía en el paraíso una naturaleza perfecta, y ¿cuál era su religión? Esencialmente sacramental. Debía abstenerse de la fruta de un árbol y comer sistemáticamente de otro para asegurar su inmortalidad.
Si alguna vez se pudiera prescindir de los ritos externos, seguramente podrían haber estado en el paraíso, con la criatura tan elevada y Dios tan cerca; y, sin embargo, incluso allí se hizo una señal exterior para acompañar a la gracia interior. Lo mismo ocurre con la música como ayuda para elogiar. Concedemos que la mente que sin ayuda extrínseca puede elevarse al nivel de este gran empleo es más angelical que la que debe ser estimulada por el lujo del sonido; pero, ¿hemos de descuidar, por tanto, un medio que Dios ha proporcionado para elevar al débil, calentar el frío y llevarse, a pesar de sí mismo, el corazón terrenal?
—Obispo Woodford.
Ilustración
'El Salmo 84 es la preparación del cristiano antes de la adoración; el 150 es su acción de gracias después ... Habiendo subido, por así decirlo, cinco escalones, el Salterio se cierne sobre su cumbre. El coro de la humanidad en contacto con el coro angelical se convierte en un platillo de alabanza divina, y un canto final de victoria resuena a Dios. El Salterio se desvanece, después de todas sus profundidades, no como los primeros tres libros en "Amén", no como el cuarto en "Amén Aleluya", sino en "Aleluya". ¿Es esto un desarrollo de los gritos inarticulados de los brutales pretendientes que gritan desde las ramas?
(SEGUNDO ESQUEMA)
El tema de todo el salmo es la alabanza de Dios:
I. ¿Dónde? ( Apocalipsis 14:1 ).
II. ¿Por qué? ( Apocalipsis 14:2 ).
III. ¿Cómo? ( Apocalipsis 14:3 ).
IV. ¿Quién? ( Apocalipsis 14:6 ).
¿Puede haber un empleo más justo para nuestros poderes que la alabanza de Jehová?
Ilustración
¡Trece notas de alabanza en este breve salmo! ¡Cuenta tus bendiciones y luego también alabarás!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 150:6". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-150.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora, nuevamente, el salmo final es una exhortación de alabanza y de alabar al Señor de maneras inusuales, en lo que a nosotros en primer lugar tal vez se refiere.
Alabad al SEÑOR. Alabad a Dios en su santuario: alabadle en el firmamento de su poder. Alabadlo por sus proezas: alabadle conforme a su excelente grandeza. [Y luego] Alabadlo con el sonido de la trompeta: alabadle con salterio y arpa. Alabadlo con el pandero y la danza: alabadle con los instrumentos de cuerda y los órganos. Alabadlo con címbalos resonantes: alabadlo con címbalos resonantes. Que todo lo que respira alabe al SEÑOR. Alabad a Jehová ( Salmo 150:1-6 ).
Amo a estos jóvenes, desinhibidos, como son, que han salido del Calvario y han establecido diferentes obras afines en la zona. Amo la hermosa sencillez de su corazón hacia Dios. No todos son complejos y están ligados a mucha teología que ha tenido el efecto de embrutecer nuestra adoración en muchos casos. Estoy pensando en Mike Macintosh, pastor de Calvary Chapel en San Diego.
Y él dijo: "Ahora, el miércoles por la noche vamos a tener una noche de alabanza. Y si alguno de ustedes toca algún instrumento, traiga sus instrumentos. Todos traigan sus instrumentos. Lo que sea que puedan tocar. Y estamos solo voy a adorar al Señor. Si lo tuyo son los címbalos, o los tambores, o si lo tuyo es la armónica, lo que sea, ya sabes, solo tráelo y tendremos un servicio de alabanza el miércoles por la noche.
"Y tuvieron un buen servicio de alabanza con todos trayendo lo que pudieran tocar o panderetas o lo que sea, campanas, címbalos, triángulos, lo que sea. Y simplemente tuvieron un momento de alabanza al Señor desinhibida. Me encanta eso... . para ellos.
Creo que me encantaría para nosotros, siempre y cuando entendamos, oye, solo vamos a alabar al Señor y ese es el propósito. Así que ven y adora al Señor con tus címbalos de dedo meñique o lo que sea en lo que eres experto. Solo tráelo y pasa un tiempo para alabar al Señor. Y creo que necesitamos volvernos un poco más libres en nuestra alabanza al Señor. No tan inhibidos como solemos estar.
Incluso, si levantamos nuestras manos para alabar al Señor, comenzamos a sentirnos incómodos y pensamos, ya sabes. Y estamos tan inhibidos en nuestras expresiones hacia el Señor. Y creo que podríamos estar menos inhibidos y encontrar una gran bendición. Y, sin embargo, "Hágase todo decentemente y con orden" ( 1 Corintios 14:40 ). Y como digo, hay un equilibrio. Estoy seguro de que la hay, y reconozco dónde estoy, y el Señor está tratando conmigo. Solo sigue orando.
Padre, te ofrecemos nuestra alabanza. Cuán agradecidos estamos, Señor, por Tu Palabra. Qué triste es que tengamos que ser exhortados a alabarte, lo que debería ser espontáneo de nuestro corazón al pensar en Tu bondad y Tu misericordia que perdura para siempre. Tu misericordia que hemos recibido, Señor, diariamente. Oh, cómo te alabamos y te damos gracias por todas tus bendiciones y todos tus beneficios que nos has dado, especialmente Padre, por enviar a tu Hijo unigénito, para que a través de Él tengamos vida y en abundancia.
Ahora Señor, solo bendice a Tu pueblo. Que salgan con alabanzas en sus corazones y en sus labios. Te damos gracias porque somos tu pueblo, las ovejas de tu prado, y porque nosotros, Señor, hemos sido llamados a servirte. Guíanos, Señor, en lo que Tú quieres que hagamos como siervos del Rey. En el nombre de Jesús, oramos. Amén. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 150:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-150.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Este es 'el gran final del concierto espiritual' y cierra dignamente no solo este pequeño grupo de Aleluya, sino todo el Salterio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 150:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-150.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Salmo 150 es un llamado general de cierre para alabar a Jehová solamente, nota, ahora está libremente en Su santuario, así como en el firmamento de Su poder en Su santuario, con todos los diversos instrumentos del templo, alabanza por Sus hechos poderosos, alabanza por su excelsa grandeza: todo lo que respira está llamado a alabarle.
Es una terminación fuerte y similar a un coro, llena de poder y energía, adecuada para el estado judío y el servicio del templo. Aquí cerramos este interesantísimo e instructivo estudio, del cual sólo podría esperar dar un esbozo de los principios generales que podrían permitir al lector utilizar el libro; de no haber sido por sus variados y hermosos contenidos en detalle, esto habría requerido volúmenes, tanto sobre la conexión profética de sus contenidos, como sobre los ejercicios y sentimientos de fe, en la medida en que podemos aplicarlos a los santos ahora.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 150:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-150.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Todo lo que respira. - LXX. "Cada respiracion;" Vulg., "Todo espíritu"; literalmente, todo aliento. Naturalmente, deseamos dar a estas palabras su mayor intención, y escuchar el salterio cerrar con una invocación a “la tierra con sus mil voces” para alabar a Dios. Pero el salmo nos lleva de manera tan clara y positiva al templo, y nos coloca entre el pueblo del pacto comprometido en sus devociones, que nos vemos obligados a ver aquí un himno especialmente adecuado para cerrar la colección de himnos del pacto, como el primero y el segundo. segundo fueron comenzarlo.
Por lo tanto, no son todos los seres que respiran, sino solo todos los reunidos en el santuario, a los que se refiere aquí; y el fuerte aleluya con el que se cierra realmente la colección de salmos surge solo de las voces hebreas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 150:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-150.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
los cantos de alabanza del pueblo de Dios
Salmo 149:1 ; Salmo 150:1
Israel se formó en una nación y se liberó de Babilonia, para que sus cantantes dirigieran las alabanzas de la humanidad, y sus maestros proporcionen las metáforas y frases para la nutrición religiosa del mundo. "Este pueblo lo he hecho para mí", dijo el Altísimo, "para que muestren mi alabanza". ¿No es también nuestro deber cristiano estar gozosos en nuestro Rey? Nuestra vida religiosa no tiene suficiente éxtasis y alegría para atraer al mundo, que es bastante triste debajo de su alegría exterior.
Salmo 150:1
Un digno cierre del Salterio. Diez veces suena la llamada a la alabanza, y diez es el número de perfección. ¡Piense en las lágrimas y gemidos, los cuestionamientos y perplejidades, la fe débil y la aspiración decepcionada que han precedido! ¡Ahora todo acaba así! ¡Entonces la vida terminará! Nuestros Misereres serán olvidados en los estallidos de Jubilates . Los primeros tres libros del Salterio terminan con Amén y Amén, la firme expresión de fe. El cuarto libro con Amén, Aleluya, como si la fe comenzara a perderse en la feliz realización. Pero aquí, al final de todo, hay uno abundante y sin vacilaciones ¡Aleluya!
Para preguntas de revisión, consulte los comentarios del libro e-Sword.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 150:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-150.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 144-150 El coro de aleluya
Los cinco Salmos con los que concluye este maravilloso libro son todos Salmos de alabanza. La palabra "alabanza" se encuentra en hebreo treinta y siete veces. Cada uno de estos Salmos comienza y termina con un aleluya; hay diez aleluyas.
Primero es un aleluya que se celebra a Sí mismo, El que es el Dios de Jacob. Preciosa visión de Aquel que se deleita en llamarse a sí mismo “el Dios de Jacob”, el Dios que ama al pecador y ha redimido a su pueblo. ¿Quién es él? El Creador de todo, por quien y para quien todas las cosas fueron hechas ( Salmo 146:6 ). El Señor de juicio y redención; el Señor, que suelta a los presos, abre los ojos a los ciegos, levanta a los abatidos, y reinará para siempre. Aleluya.
Salmo 147:1 es el aleluya por lo que ha hecho por su pueblo Israel. Lo alaban ahora en la belleza de la santidad. Él ha edificado a Jerusalén; Ha reunido a los desterrados de Israel; Él ha sanado a los quebrantados de corazón y vendado sus heridas. Él manifiesta Su gloria también por los cielos arriba. Y la naturaleza está ahora en plena armonía, restaurada y bendecida.
Pero Jerusalén es el centro de alabanza y gloria. Ha bendecido a Sion y a sus hijos ( Salmo 147:12 ). Aleluya.
Las notas de alabanza aumentan cada vez más. En Salmo 148:1 son el cielo y la tierra los que cantan sus alabanzas. Las alturas, los ángeles, las huestes celestiales, el sol, la luna, las estrellas, el cielo de los cielos, su morada eterna, lo alaban. Y también toda la tierra. Las criaturas del abismo le alaban, también los collados y los montes, los árboles del campo, las bestias, el ganado, las aves y los reptiles. Los reyes de la tierra, todas las razas de hombres le alaban, quien es digno de toda alabanza. Aleluya.
Salmo 149:1 es el aleluya del cántico nuevo. Israel redimido está dirigiendo el cántico de gloria y aleluya. Los hijos de Sion se alegran de su Rey. Le cantan alabanzas. Lo alaban por la victoria y la bendición. Ha ejecutado venganza sobre los impíos. Todos sus santos tienen ahora honor y gloria. Aleluya.
¡Y el final, el último salmo! Es la alabanza al máximo. Hemos visto el “crescendo” de la alabanza en estos Salmos y ahora llegamos al “fortissimo”, la alabanza más fuerte y fuerte. Con esto se consuma la gran redención. Mira este Salmo. Comienza con aleluya y después de este primer aleluya no encontramos nada más que alabanza, alabarle, alabarle, alabarle. Todo lo que respira alabe al Señor. ¡Aleluya!
¿Lo alaba ahora? Oh, démosle a Él como nuestro Señor, a Él que nos redimió con Su propia Sangre, quien pronto nos reunirá en casa para ser como Él y para siempre con Él, démosle alabanza. Cantemos ahora nuestros aleluyas, cánticos de alabanza en la noche, mientras esperamos el amanecer, el Morningstar. Y el fin de todo para la tierra y el cielo será el coro de aleluya, una alabanza que nunca morirá en toda la eternidad. ¡Aleluya!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 150:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-150.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este salmo que concluye el libro, y todo el Salterio como doxología final, es la ilustración más completa e iluminadora de la alabanza perfecta en todo el Salterio. En nuestro análisis de ella como doxología al comienzo del libro, se enuncian sus valores esenciales. El lugar central de la oración es el santuario, es decir, el lugar de manifestación divina, ya sea el templo terrenal o el celestial, no importa nada.
La circunferencia es el firmamento de Su poder, que es el confín exterior de la conciencia humana. La razón de la alabanza es la de sus poderosos actos, ya sea en la creación, la redención o el gobierno. La medida de la alabanza es Su excelente grandeza, de modo que nunca puede terminar hasta que toda la historia se agote. El método se establece mediante una descripción de los instrumentos musicales que constituyen una orquesta perfecta.
Finalmente, la única condición de la alabanza es la posesión del aliento, es decir, la vida recibida de Él debe regresar en alabanza. La función de la vida es la alabanza y la fuerza de la alabanza es la vida. La nota de responsabilidad y la dignidad de la elección están igualmente indicadas en el hecho de que el salmo final no es simplemente una expresión de alabanza, sino una llamada a su ejercicio. Así se ve que la adoración que glorifica perfectamente a Dios no es mecánica, sino volitiva.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 150:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-150.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Deja que todo lo que ha respirado alabar al Señor ,. Incluso las criaturas brutas, como en un precedente; Pero más especialmente el hombre, en quien Dios ha respirado el aliento de la vida, y se vuelve no solo un alma viva sino un alma racional; y más especialmente espirituales, personas convertidas, si los judíos o los gentiles; en quien el espíritu del Señor ha respirado, y a quien se ha acelerado; y quien respira en oración después de las cosas divinas; y que también tienen una razón abundante para bendecir y alabar su nombre por lo que les ha otorgado, y tiene en reserva para ellos; y por el cual deberían alabarlo mientras tengan aliento; Ver Apocalipsis 5:13.
alabado el Señor ; todos antes mencionados, y de la manera como se indica, y que en el tiempo y a toda la eternidad. Así termina el libro de los salmos.
Hay otro salmo agregado en las versiones Septuagint, Syriac, Arabic y Etiopic, y en la metafrasada de Apollinarius; pero es propiedad de ser supernumerario, y no se encuentra en todas las copias; y se dice que está escrito por David, cuando luchó con Goliat, y lo conquistó, y es el siguiente.
1. Yo estaba pequeño entre mis hermanos, y un joven en la casa de mi padre; Hice la oveja de mi padre. 2. Mis manos hicieron (o usaban) el órgano; y mis dedos se ajustan (o jugaron) el salterio o arpa: 3. ¿Y quién ha declarado a mi señor? Él es Señor, él ha escuchado. 4. Envió a su ángel, y me llevó de las ovejas de mi padre; y me ungió con el aceite de su unción, 5. Mis hermanos eran buenos y geniales; Y el Señor no le encantó en ellos. 6. Salí para conocer al extraño (el filisteo), y me maldijo por sus ídolos: 7. Y le arrojé tres piedras en su frente, por el poder del Señor, y lo puso postrado Z. 8. Dibujé la espada de él; Me corté la cabeza y me quité el reproche de los hijos de Israel.
z este verso está solo en la versión árabe.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 150:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-150.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 150
Esta es una doxología muy propia para todo el libro, que recita el “lugar, el tema, modo, y extensión de la excelsa alabanza de Dios.”
1. en su santuario—sobre la tierra. extensión—firmamento, que ilustra su poder.
2. proezas—(145:4).
3, 4. La trompeta se usaba para convocar asambleas religiosas; otros instrumentos, en el culto.
5. címbalos—propios para alabanza fuerte, altisonante ( Nehemías 12:27).
6. Voces vivientes recogerán los sonidos moribundos de los instrumentos muertos, y cuando estas cesen en la tierra, aquéllas de los espíritus redimidos y de los santos ángeles, como con el sonido del poderoso trueno, prolongarán eternamente la alabanza, diciendo: “¡Aleluya! salvación, y gloria, y honra y poder al Señor nuestro Dios.” “¡Aleluya! porque el Señor Dios todopoderoso reina.” ¡amén!
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 150:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-150.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 150Esta es una doxología muy propia para todo el libro, que recita el “lugar, el tema, modo, y extensión de la excelsa alabanza de Dios.”
1. en su santuario-sobre la tierra. extensión-firmamento, que ilustra su poder.
2. proezas-(145:4).
3, 4. La trompeta se usaba para convocar asambleas religiosas; otros instrumentos, en el culto.
5. címbalos-propios para alabanza fuerte, altisonante (Neh 12:27).
6. Voces vivientes recogerán los sonidos moribundos de los instrumentos muertos, y cuando estas cesen en la tierra, aquéllas de los espíritus redimidos y de los santos ángeles, como con el sonido del poderoso trueno, prolongarán eternamente la alabanza, diciendo: “¡Aleluya! salvación, y gloria, y honra y poder al Señor nuestro Dios.” “¡Aleluya! porque el Señor Dios todopoderoso reina.” ¡amén!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 150:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-150.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Aquí se exhorta al coro en pleno, a toda la banda y a todo el corazón a alabar al Señor. Seguramente esto, cuando los santos profetas se unieron a la adoración, debe parecerse al cielo mismo. Pero, oh, ¿cómo pueden los borrachos, juramentadores, rameras e infieles contaminar iglesias cantando su Mesías?
Salmo 150:3 . Alabadlo con sonido de trompeta. Alabadlo con el salterio. 1 Samuel 10:5 . Alabadlo con el arpa, el kinnor.
Salmo 150:4 . Alabadle con el pandero, el tambor. Alabadle con el Machol, como en el Salmo 149:3 . Alabadle con el minnim, un instrumento de cuerda. Alabadle con el uggab, una especie de órgano.
Salmo 150:5 . Alabadlo con los platillos. Alabadlo con címbalos de jubileo. Si se cuenta el machol , Salmo 149:3 , aquí hay nueve instrumentos. Tirino, el culto jesuita, tiene la siguiente nota sobre este tema.
“Véase Casiodoro, Boecio y Mariano, donde el uso de instrumentos musicales en la iglesia no solo se considera piadoso, sino agradecido con Dios; y no sólo para los jóvenes, como piensa San Justino, sino también en el cielo, donde San Juan escuchó la máxima perfección del arpa. Apocalipsis 5:8 ; Apocalipsis 14:2 .
Sin embargo, el uso de instrumentos en el culto cristiano no fue generalizado, aunque los tres padres aquí citados hablan positivamente de su existencia. Nada puede exceder la voz de toda una congregación alabando a Dios.
REFLEXIONES.
Hemos llegado al final de este antiguo y excelente libro de Salmos. Es una exhortación a alabar a Dios en el pleno concierto del cielo y la tierra. Los cantores del santuario y todo músico, desde el que tocaba la tierna lira hasta el que podía tocar la trompeta más estridente, están aquí llamados a usar su máxima habilidad y a expresar todo el fervor de su corazón para dar gloria a JEHOVÁ, que habita en su santuario en la tierra, que es figurativo de su morada eterna en el firmamento más alto del cielo.
Trece veces de esta manera el Espíritu los llama al glorioso deber; y sabiendo bien la insuficiencia de todos los esfuerzos humanos para darle la gloria que se merece, concluye con todo lo que el lenguaje puede pronunciar. Que todos los que respiran, alaben al Señor. Aleluya. Amén: así sea para siempre.
Ahora, mientras estos cánticos sagrados trazan tristes escenas de guerra, de exilio, de traiciones y de pecados, y mientras se mezclan con cánticos de alegría, y finalmente terminan con alabanzas en los acordes más fuertes; Así, alma pobre, débil y abatida, que todas tus lágrimas terminen en gozo, y todas tus aflicciones en himnos de alabanza eternos en el lugar santo de Dios abajo, y en el firmamento alto de su morada eterna.
Sin embargo, aunque la versión esté vestida con el vestido más feliz que los poetas piadosos, ayudados por una influencia divina, posiblemente puedan dar; y aunque los sentimientos de piedad expresados en todas partes en los salmos sean del tipo más puro; todavía no son adecuados, sin una colección de himnos en el lenguaje del nuevo testamento, para suplir todo lo que se necesita en una congregación cristiana. Luego, una congregación se conecta en un himno, la sustancia de la revelación, y adora a Dios en la tierra en el lenguaje del cielo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 150:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-150.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Todo lo que respira alabe al SEÑOR. Alabad al SEÑOR.
Ver. 6. Todo lo que respira alabe al Señor ] O, todo respiro alabe al Señor. Tam Dei meminisse opus est quam respirare, dice Crisóstomo. Todos tenemos tantas razones para alabar a Dios como la necesidad de respirar; nuestro aliento debe ser como el humo del tabernáculo, o las columnas de incienso que ascienden por allí. Tremellius lo traduce, Tota ipsa anima laudet Iah, Que toda nuestra alma alabe al Señor.
Alabad al Señor ] El salmista había acabado, y sin embargo no lo ha hecho. Cuando hayamos dicho todo lo posible por la alabanza de Dios, debemos descansar satisfechos y comenzar de nuevo.
Hoc primum repetas opus, hoc postremus omittas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 150:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-150.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Himno final de alabanza.
El último Salmo de Aleluya es una doxología apropiada para todo el Libro de los Salmos, proclamando el lugar, tema, modo y alcance de la alabanza de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 150:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-150.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Que todo lo que respira alabe al Señor, que todos los seres vivientes se unan a sus voces para proclamar la gloria de su nombre. ¡Alabado sea el Señor! "No hay nada en el Salterio más majestuoso o más bello que este final breve, pero sumamente significativo , en el que predomina la solemnidad del tono, sin perturbar en lo más mínimo el regocijo que el cierre del Salterio pretendía producir, como si en alusión emblemática al triunfo que espera a la Iglesia ya todos sus miembros cuando, a través de mucha tribulación, entren en el reposo ".
Los proverbios
Introducción
El tercer libro poético del Antiguo Testamento es el de los Proverbios de Salomón, no una colección de dichos populares o un producto de la especulación y observación humana, sino un libro que establece los principios de la verdadera sabiduría y hace de las verdades divinas el objeto de la fe. contemplación. El alcance de los sabios dichos de este libro es dirigir a todos los hombres, pero especialmente a los creyentes, para que ordenen su vida y conducta de manera que agraden a Dios y promuevan su bienestar aquí en la tierra.
Y hay una característica sobresaliente en este libro, a saber, la revelación de la verdadera Fuente y Fuente de la sabiduría, el Hijo de Dios. El que conoce y acepta al Hijo de Dios, Jesucristo, por fe, hará que toda su conducta en la vida esté de acuerdo con la verdadera reverencia y temor del Señor frente a la necedad y ceguera de los que desprecian esta verdadera sabiduría, la suma de toda instrucción en la Palabra de Dios.
El libro completo se atribuye a Salomón, aunque los últimos Proverbios, que se agregaron a la colección en un momento posterior, tienen como autores a Agur, el hijo de Jaqué, y al rey Lemuel. De Salomón se dice que habló tres mil proverbios, 1 Reyes 4:32 . Algunos de estos proverbios salomónicos se reunieron en nuestro libro, como muestran los sobrescripciones de las distintas secciones: "Los proverbios de Salomón, hijo de David", Proverbios 1:1 ; "Los proverbios de Salomón", Proverbios 10:1 ; "Estos son los proverbios de Salomón, que copiaron los hombres de Ezequías, rey de Judá", Proverbios 25:1 .
Los tres sobrescripciones también indican las divisiones del libro. La primera sección, 1 a 9, inclusive, contiene una descripción y recomendación de verdadera sabiduría, dirigida especialmente a los jóvenes. La segunda sección, 10 a 24, está construida de manera más vaga, las perlas de la sabiduría se suceden unas a otras de la manera más reveladora. La tercera sección 25 a 29 contiene los proverbios seleccionados por un comité de profetas en la época de Ezequías.
El libro se cierra con tres adiciones, Proverbios 30:1 ; Proverbios 31:1 .
La sabiduría práctica contenida en el libro de Proverbios está destinada por el Señor a la instrucción de todos los hombres de todos los tiempos y debe ser escuchada en este sentido también por los cristianos del Nuevo Testamento. Es el Señor mismo quien habla a los hombres en estos dichos, y por tanto, útiles para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado 'para toda buena obra', 2 Timoteo 3:15 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 150:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-150.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
** El tema de este libro puede ser así establecido por una ampliación de los versos iniciales. 1. Los Proverbios de Salomón, hijo de David, rey de Israel. 2. Que tratan del conocimiento de la sabiduría, de la piedad hacia Dios, de la instrucción y la disciplina moral, de los consejos sabios y prudentes comprensivos. 3. Qué trato del logro de la instrucción en la sabiduría, qué sabiduría se debe mostrar en la conducta de la vida, y consiste en la justicia con respecto a nuestros semejantes. 4. Qué trato de dar a la simple sagacidad para descubrir lo que es correcto, proporcionándoles principios justos y visiones correctas de la virtud y el vicio; y que el joven sepa, para que no tenga que errar por ignorancia; y discreción, de modo que al reflexionar bien sobre estos preceptos, no pueda errar por obstinación. Tome los proverbios de otras naciones, y encontraremos grandes números fundados en el egoísmo, la astucia, el orgullo, la injusticia, el desprecio nacional y las animosidades. Los principios de los Proverbios de Salomón son la piedad, la caridad, la justicia, la benevolencia y la verdadera prudencia. Su pureza universal prueba que son la palabra de Dios. * El uso de los Proverbios. (1-6) Exhortaciones a temer a Dios y obedecer a los padres. (7-9) para evitar las tentaciones de los pecadores. (10-19) La dirección de la Sabiduría a los pecadores. (20-33)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 150:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-150.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
El Espíritu Santo con este breve pero precioso Salmo concluye este libro de himnos y alabanzas divinos. Contiene una invitación general a todo lo que tenga aliento para alabar a Jehová.
Salmo 150:1
¡No menos de trece veces, dentro del compás de seis versículos, hay un llamado a la alabanza de Jehová! Cómo es digno de alabanza el Señor; donde es digno de alabanza el Señor; por lo que es digno de alabanza el Señor; y por quien el Señor es digno de alabanza: todo expuesto en estas pocas estrofas. ¡Que el Espíritu Santo abra, despliegue, explique y dirija la mente del lector a una comprensión total de estas cosas!
No creo que sea necesario detener al lector con más observaciones sobre el tema de los elogios en general; tampoco debería ofrecer ningún comentario sobre lo que aquí se dice, si no hubiera un punto que considere demasiado interesante para pasar por alto por completo, aunque no pretendo proponer nada decididamente al respecto; Me refiero a los instrumentos musicales con los que se dice que el Señor es alabado.
Habiendo ofrecido humildemente en el Salmo anterior mis ideas sobre la danza de la que se habla en los himnos de los santos, me atrevo a ofrecer un pensamiento también sobre la melodía, con la que se manda acompañar esos himnos y cánticos de alabanza. Nunca he podido satisfacer mi mente de que las expresiones aquí usadas de salterio y arpa, órganos y platillos fuertes, tengan la menor referencia a instrumentos musicales.
Soy muy consciente de que algunos comentaristas han concebido que encuentran autoridad para su uso, en lo que se dice de las arpas usadas en el cielo, Apocalipsis 14:2 . Pero esto, en mi opinión, no avanza en nada; también podrían haber sostenido que lo que se dice de que las calles del cielo están pavimentadas con oro, literalmente significa eso.
Apocalipsis 21:21 . Si se usaran instrumentos musicales en el servicio del templo, podemos observar humildemente que eran adecuados para una dispensación de tipos y sombras solamente; similar a lo que dice el apóstol de otros servicios figurativos en la Iglesia, que consistían únicamente en carnes y bebidas, y diversos lavados y ordenanzas carnales que se les imponían hasta el tiempo de la reforma, Hebreos 9:9 .
Según mi aprensión, bajo una dispensación del evangelio y en una Iglesia del evangelio, los únicos instrumentos de cuerda que se pueden usar son las cuerdas del corazón; que el órgano ruidoso y el pandero significan la cuerda completa del alma renovada: de modo que cuando el Espíritu Santo llama a la Iglesia a alabar a Dios en la santidad de su santuario, el alma creyente que obedece este mandamiento, alaba a Dios en Cristo por la santidad de su naturaleza y la santidad del alma renovada en Jesús.
Cuando la demanda es, alabadlo por sus poderosos actos, el alma de los redimidos se hincha con las fuertes notas de un interés consciente en los poderosos actos de la redención de Jesús. ¡Aquí, lector! que tú y yo nos unamos al cántico que la Iglesia en gloria canta sin cesar, y con pandero y danza sagrados, con los instrumentos de cuerda de todos los afectos del alma, alabemos a Dios en Cristo. Sí, luchemos por quién cante las notas más fuertes de fe, amor y obediencia.
Mirando al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, en Cristo, de quien se nombra toda la familia en el cielo y en la tierra, bendigámoslo para redención; bendigamos a Dios Hijo en la redención; y bendigamos a Dios Espíritu con el dulce gozo de la redención. Bendigamos al santo e indiviso Tres en Uno, con una fe ardiente y viva, y un santo triunfo, y en un esfuerzo diario por promover los intereses de la gloria divina sobre la tierra entre los hombres, hasta que lleguemos al disfrute eterno del cielo.
Así nosotros, con todo lo que respira, alabemos al Señor. Y cuando cese ese aliento que está en nuestras fosas nasales, el último acento en los labios temblorosos en Aleluya, se unirá a la primera nota fuerte de Aleluya en el mundo eterno. Amén.
¡Y ahora, lector! habiéndome llevado el Señor misericordiosamente en mi camino a través de mi pobre comentario sobre este libro de los Salmos más precioso; No puedo, no me atrevo en verdad, a despedirme de él, hasta que primero haya doblado la rodilla en agradecimiento al gran Autor de todo bien, por toda la gracia, misericordia y condescendencia que se me manifestaron durante esos trabajos. Y mientras ponía de nuevo mi Ebenezer en esta renovada instancia del favor divino, caía con la más baja postración de alma y cuerpo, suplicando perdón y perdón por los innumerables errores de los que, estoy verdaderamente consciente, abundan estos pobres escritos.
¡Señor! perdona todo lo que está mal; ¡porque todo lo que está mal es completamente mío! ¡Que nada de error hallado aquí resulte perjudicial para tu Iglesia y tu pueblo! Y si hay una sola línea de la enseñanza del Espíritu Santo para glorificar a Dios en Cristo, Señor, reconócela y bendícela para bien del lector, porque es totalmente tuya, y a tu nombre sea toda la alabanza.
Quizás, muchos de los que se sientan bajo mi pobre ministerio (si se condescendieran a leer estas débiles ofrendas sobre los Salmos) recordarán algunas de las observaciones aquí reunidas que han escuchado de boca en boca en mis Conferencias vespertinas. Escribo, mientras hablo, sin prestar mucha atención al estilo o la manera. Porque si Jesús es glorificado, la totalidad, tanto de la predicación como de la escritura, según mi comprensión de lo que es correcto, queda plenamente respondida.
Y si Dios el Espíritu Santo, cuyo bendito oficio es glorificar a Cristo, misericordiosamente condescendiera a bendecir esta pequeña obra, cuando yo ya no exista, y la convirtiera en un instrumento en su mano omnipotente para difundir el dulce olor del nombre de Jesús entre los pueblos. gente; y si alguno de aquellos entre quienes he ido predicando el reino de Dios, al leer estas líneas después de mi muerte, recuerda lo que ha oído en mi ministerio personal, y dice: "Recordamos esas palabras como ellos vino cálido de su corazón, que ahora leemos, mientras sus cenizas se están pudriendo en la tumba fría "- el solo pensamiento consuela mi alma en el momento de escribir, y me impulsa a esperar que la oración de fe que dejo atrás para el La bendición del Señor sobre mis pobres trabajos tendrá su respuesta en misericordia, y para que Dios sea glorificado en todas las cosas en Jesucristo. Amén.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 150:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-150.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Todo lo que respira alabe al Señor.Cada criatura viviente en el cielo y en la tierra, Apocalipsis 5:13 , de acuerdo con sus diversas capacidades, algunas objetivamente, manifestando sus gloriosas perfecciones en su formación, cualidades y dotes, y dando hombres y ángeles. ocasión justa para alabarlo; y otros activamente, con corazones y voces, palabras y acciones, mostrando su alabanza. La humanidad, especialmente, tiene la obligación peculiar e indispensable de cumplir con la exhortación del salmista. Para,
Y
“¡La creación es muy superior, hombre! Tuyo es, Tuya es la redención ".
"¿No debería este Levantar a un hombre sobre otro y encender serafines aquí?" JOVEN.
Sobre todo, los hijos de Dios deben cumplirlo; quienes, sumados a la redención , han obtenido la salvación , la salvación de la gracia , y están en el camino a la salvación de la gloria. Seguramente, con respecto a ellos , no solo el aliento de vida natural que Dios sopló en sus narices como hombres, sino el aliento de esa vida nueva y eterna que les dio como cristianos, por medio de Cristo Jesús, debería ser devuelto en aleluyas. “Y entonces la iglesia, compuesta de muchos y diferentes miembros, todos accionados, como los tubos de un órgano bien afinado, por el mismo espíritu, y conspirando juntos en perfecta armonía, se convertiría en un gran instrumento, haciendo sonar las alabanzas de Dios. más alta."
TODO LO QUE HAYA RESPIRAR, ALABE AL SEÑOR. "Con este deseo", dice el erudito divino citado por última vez, "el dulce salmista de Israel cierra los cánticos de Sión". Y con el mismo deseo, el autor de esta obra, adoptando sus palabras, desea cerrar sus meditaciones y observaciones sobre ellas; “Dando gracias al Padre de misericordias, y al Dios de todas las comodidades, por cuyo favor y ayuda más misericordiosos han comenzado, continuado y terminado; y orando humildemente para que ningún error o deshonestidad, de los cuales, por la enfermedad humana, no están exentos los más diligentes y cuidadosos, impida que sus labores contribuyan, en pequeña medida, a promover el mejoramiento y el consuelo de los redimidos, y la honra y gloria del Redentor, que es LA RAÍZ Y HIJO DE DAVID, Y LA ESTRELLA BRILLANTE Y MAÑANA. AMÉN."
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 150:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-150.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 150:1 , Salmo 150:6
I. Considere la naturaleza de la alabanza. (1) De pasajes como Isaías 6:1 ; Apocalipsis 4:8 ; Apocalipsis 14:1 , recogemos con certeza tanto: que la alabanza es el elemento principal del homenaje de los santos y ángeles en el mundo eterno.
Y, de hecho, es difícil imaginar qué podría ser además. El culto que los seres creados rinden al Todopoderoso se puede dividir en dos actos: oración y alabanza. Pero por la naturaleza del caso, difícilmente se puede considerar que los espíritus de los bienaventurados tengan ocasión para los primeros. Con las necesidades de los santos, sus oraciones, en cuanto a ellos mismos, deben tener un fin; pero, por el contrario, la desaparición de estas necesidades ministrará en sí misma ocasión para el comienzo de un servicio ininterrumpido de alabanza.
Del simple hecho de que la oración es el ejercicio religioso de los que todavía están en la carne y la alabanza el empleo de los redimidos de entre los hombres, parecemos deducir de inmediato la mayor nobleza de la alabanza misma. (2) La perfección de la alabanza no se encuentra en la acción de gracias. Debemos agradecer a Dios no por lo que ha hecho por nosotros, sino por lo que es. La alabanza es el viaje de la mente hacia las profundidades de la naturaleza divina; es el doblar el manto que nos rodea, a fin de excluir la creación visible y estar vivo sólo para el sentido de la Majestad increada.
II. Considere la aplicación de la música a los propósitos de la alabanza. (1) Todo lo que tiende a apartar la mente del cuidado debe promover en cierta medida la disposición necesaria para la alabanza. (2) Todo el tiempo Dios ha reconocido el principio de hacer de la religión algo visible y tangible. Adán poseía en el paraíso una naturaleza perfecta, y ¿cuál era su religión? Esencialmente sacramental. Debía abstenerse de la fruta de un árbol y comer sistemáticamente de otro para asegurar su inmortalidad.
Si alguna vez se pudiera prescindir de los ritos externos, seguramente podrían haber estado en el paraíso, con la criatura tan elevada y Dios tan cerca; y, sin embargo, incluso allí se hizo una señal exterior para acompañar a la gracia interior. Lo mismo ocurre con la música como ayuda para elogiar. Concedemos que la mente que sin ayuda extrínseca puede elevarse al nivel de este gran empleo es más angelical que la que debe ser estimulada por el lujo del sonido; pero, ¿hemos de descuidar, por tanto, un medio que Dios ha provisto para elevar al débil, calentar el frío y llevarse, a pesar de sí mismo, el corazón terrenal?
Obispo Woodford, Sermones en varias iglesias, pág. 283.
Salmo 150:6
Considere en qué consiste la alabanza, cuáles son sus elementos, o más bien de qué fuente fluye.
I. Surge de una conciencia de las bendiciones ya recibidas, como, por ejemplo, el don de la regeneración, la gracia de la conversión, el espíritu de arrepentimiento, el alimento espiritual del cuerpo y la sangre de Cristo, y los innumerables, y por tanto innominados. , bendiciones y dones de este mundo y del próximo, tanto para el cuerpo como para el alma, del cual nuestra vida está llena. El espíritu de gratitud consciente consiste en una cuidadosa y minuciosa atención a los detalles de nuestro estado y a la multitud de dones de Dios, tomados uno por uno.
Nos llena de la conciencia de que Dios nos ama y se preocupa por nosotros, hasta el menor acontecimiento y la menor necesidad de la vida; y que en realidad hemos recibido, y poseemos ahora como propios, dones que vienen directamente de Dios.
II. Otra fuente de elogio es el sentimiento de nuestra propia indignidad. Recibir bendiciones como si no fueran más de lo que podríamos esperar, delata una extraña inconsciencia de lo que somos y de lo que implican. Cada bendición es para nosotros como el anillo y el mejor manto que se le dio al hijo pródigo: una muestra de perdón y compasión paternal. Cuanto más conscientes seamos de nuestra indignidad, más grandes aparecerán los dones de Dios, más llenos de toda clase de dulzura. Esto es lo que llena a los humildes de una alegría tan especial.
III. Este sentimiento de indignidad abre otra, y la más alta, fuente de alabanza: el amor puro de Dios. El amor puro de Dios es amarlo como Él nos ama a nosotros, libremente, porque Él es amor. Dios es el fin deseado del amor, como el arroyo que corre es la sed. Aquí está la verdadera fuente de alabanza y adoración, el amor que sale de uno mismo para regocijarse en Dios. Este es el significado del salmista. Que toda la vida creada se incline ante la majestad de Dios, ante la hermosura de la santidad, la gloria del amor increado.
"Todo lo que respira alabe al Señor". (1) La alabanza es un sacrificio más aceptable a los ojos de Dios. (2) La alabanza es una bendición para nosotros. Vivir con un espíritu de alabanza es vivir una vida tan cerca del cielo como puede estar la tierra.
HE Manning, Sermons, vol. iii., pág. 276.
Referencias: Salmo 150:6 . Obispo Ryle, Revista Homilética, vol. ix., pág. 1; AW Hare, The Alton Sermons, pág. 371.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 150:6". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-150.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Salmo 150:1. alaba al señor. Elogie a Dios en su santuario: .
Observe cómo, en este último Salmo, es alabado, alabanza, alabanza, hasta el final. Creo que tenemos la palabra «alabanza» unas trece veces en los seis versos. Todo es «Alabado, alabado, lo alaba. »No es suficiente hacerlo una vez, o dos veces, deberíamos seguir alabando al Señor hasta que deberíamos hacer que los cielos anillo con la música de sus elogios. «Alabado, el Señor. Alabado a Dios en su santuario: »Es decir, en su lugar sagrado donde mora. Comienza, los ángeles, querubines y serafines, vierten su alabanza.
Salmo 150:1. lo alaba en el firmamento de su poder. .
Que cada estrella brille sus alabanzas, y el sol y la luna dejen de no exaltarlo: «Alabado en el firmamento de su poder. ».
Salmo 150:2. lo alaba por sus poderosos actos: alabarlo de acuerdo con su excelente grandeza. Hay una tarea para nosotros; Nunca alcanzaremos esa altura. A veces cantamos, - «.
Ancho a medida que se encuentra su vasto dominio,.
Hacer que el nombre del creador sea conocido.
Fuerte como su trueno grita su alabanza,.
Y lo suena elevado como su trono; ».
¿Pero quién puede brocar así una hazaña como eso?
Salmo 150:3. lo alaba con el sonido de la trompeta: alabalo con el salterio y la arpa. Alabado con el timbrel y el baile: alabalo con instrumentos y órganos de cuerda. .
Para que haya todo tipo de música en aquellos días alabando a Dios, el viento y los instrumentos de cuerda, el timbrel y la tubería. Todo lo que puede alabar a Dios debería alabarlo. El significado espiritual de estos versos es este, deja que los hombres de diferentes órdenes y diferentes tipos alaben al Señor, hombres, mujeres, niños, aquellos que están profundamente enseñados y los que saben, pero poco, los que son grandes y los que son pequeños. Que cada corazón se respete a sí mismo como un instrumento de alabanza, y se usa en su totalidad por el alabanza del Señor. Tener hasta ahora, el salmista recoleció que había discos de latón, que fueron golpeados, y dieron un sonido que se escuchó a una gran distancia, por lo que dijo, -
Salmo 150:5. alabado sobre los platillos ruidosos: .
¡Choque!
Salmo 150:5. lo alaba sobre los altos platillos sonidos. .
Luego vino otro choque!
Salmo 150:6. que todo lo que ha respirado alabar al Señor. Alabado el señor. .
Un rabino judío una vez me comentó que el nombre Jehová no estaba compuesto por letras, sino solo de una serie de respiraciones. (El predicador aquí pronunció las tres sílabas del nombre sagrado, Jehová, como si no estuvieran compuestas de letras, sino solo una sucesión de respiraciones. ) Ese es el enfoque más cercano al nombre de Dios, tres respiraciones; Por lo tanto, ya que toda la respiración viene de él, y su nombre solo puede ser pronunciado por el aliento, «Deja que todo lo que tiene alabado al Señor. Alabado el señor. »¡Hallejá! «Hay perdón. ».
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 150:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-150.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Alabado sea Dios en su santuario.
Culto
I. Su espíritu es el júbilo. ¿Hay gratitud en ello? Sí, la gratitud del más alto tipo y grado, y la gratitud es un elemento de alegría. ¿Hay admiración en ello? Sí, la admiración de la excelencia suprema, y la mente que admira la belleza, ya sea artística o natural, física o moral, es la mente extasiada. ¿Hay adoración en ello? Sí, la adoración del orden más trascendente, la adoración de la excelencia inefable, y la adoración de la mente es la mente en éxtasis. No hables de la adoración como un medio para llegar al cielo, es el cielo mismo.
II. Su razón es suprema. Alabado sea el Señor&mdash
1. Por sus obras.
(1) Creación.
(2) Redención.
2. Por su excelencia trascendente.
III. Su obligación es universal. ( David Thomas, DD )
El coro de aleluya
A lo largo de los últimos cinco salmos no descubrimos un lamento de arrepentimiento, sino un tono elevado de alabanza jubilosa y de adoración. La melodía crece más y más fuerte hasta que llega a su clímax en la “doxología” o “coro de aleluya” de este salmo, donde todo lo que respira es convocado para unirse en el gran oratorio. Es un acabado de aparejo para una colección tan espléndida de canciones espirituales. La alabanza es la poesía de la adoración, el estado de ánimo más sublime del alma devota, la efusión del afecto adorador, el lenguaje rítmico del gozo santo y la gratitud amorosa.
I. Dónde se interpretará el coro (versículo 1). El canto y el santuario, el coro y la catedral, se adaptan admirablemente el uno al otro.
II. Por qué (versículo 2). Por sus "hechos poderosos" en la vida diaria, según la "grandeza excelente" de su amor como Padre, compasión como Benefactor, poder como Libertador.
III. Cómo ( Salmo 150:3 ). “Quien desprecia la música”, dice Lutero, “estoy disgustado con él, junto a la teología, le doy un lugar a la música, porque con ella se olvida toda ira, se aleja al diablo, se expulsa la melancolía, muchas tribulaciones y se expulsan los malos pensamientos . Es el consuelo de una mente abatida ".
IV. Por quién (versículo 6). Aquí el salmista alcanza el clímax de su exhortación; ha agotado el lenguaje; no puede particularizar más; se apresura a la culminación; exige un estallido universal de adoración; él llama a todos aquellos en quienes el aliento de la vida ayude a hinchar el "coro de aleluya!" ¡Oh, qué estrepitoso estallido de melodía! qué volumen de perfecta armonía, cuando la creación animada e inanimada, con todas las criaturas, ascendiendo rango tras rango, orden por encima del orden, especies por encima de especies, purgadas de la corrupción, liberadas de todo mal y sintonizadas con la eufonía de los cielos, cuando "Todo lo que respira", el aliento consagrado Divino, "se unirá en un canto armonioso y lo coronará como Señor de todo". ( JO Keen, DD )
La evolución de la alabanza:
¿Ha notado alguna vez el avance general que se presenta en el Libro de los Salmos desde las confesiones, oraciones y conflictos de las primeras partes del libro hasta el estallido de alabanza verdaderamente sublime que, en el Salmo 150, corona el conjunto y deja ¿Alabamos puramente al Señor en un aleluya sin fin? Este avance, frenado y quebrantado a veces, retroceder y detenerse, y luego volver a avanzar, es un reflejo de toda la vida cristiana, y se observa especialmente en la vida de oración.
1. Como regla general, es probable que la vida de oración encuentre su expresión más temprana al pedirle a Dios dones, liberaciones y ayudas terrenales. Pero algunos nunca pasan mucho más allá de esta etapa. Tengo dolor; Lloro a Dios para que me alivie. Deseo mucho tener éxito en un examen y oro por ello. Mi padre o mi madre están enfermos, y yo voy a mi propia habitación y, tal vez entre lágrimas, le imploro que sane a mi amado. Más tarde tengo dificultades con el dinero: le pido a Dios que me ayude de alguna manera inesperada. La petición definitiva por un bien terrenal tangible es el primer paso en esta “escalera de Jacob” de oración.
2. El tiempo pasa y trae la extraña experiencia del despertar del alma. El pensamiento de las realidades espirituales que nos rodean se transmite con viva frescura en el corazón. Aprendo que he pecado y que Dios es santo. El juicio venidero es algo real. Debo vivir para siempre, ¿y dónde pasará esa eternidad? “Desde lo profundo clamo al Señor”, y digo: “Dios, ten misericordia de mí, pecador.
"Pido un regalo directo, pero ahora no es una bendición terrenal lo que anhelo, sino la vida para mi alma pecadora:" Soy un pecador; sálvame, Señor; Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí ”( Salmo 32:1 ; Salmo 51:1 ; Salmo 130:1 .
). Esta es una oración para cada etapa. Si no fuera así, nuestro Padre Nuestro, después de un tiempo, en la experiencia cristiana, quedaría obsoleto. Sin embargo, aquí, nuevamente, se observa el hecho de que, a medida que avanzamos, estas peticiones constituyen una proporción menor de nuestras oraciones. Hay otras cosas que, en gran medida, llegan a presionar más el alma para expresarse.
3. Porque, en tercer lugar, viene el largo período de conflicto y de autodisciplina, durante el cual nuestro mayor deseo es crecer en la gracia; para el desarrollo, bajo la dirección y ayuda del Espíritu Santo, de la vida de santidad. Este mediodía, como se le puede llamar, del día del cristiano es un tiempo de autocultivo, de imitación de Cristo, de tentación, caída y resurrección; del trabajo cristiano; de conocimientos y experiencia crecientes.
“Enséñame a hacer tu voluntad, oh Dios mío; muéstrame el camino en el que debo caminar ". Y aquí, nuevamente, el Libro de los Salmos es un almacén de peticiones. En la mayor parte de este libro encontrará una variedad casi infinita de estados de vida y sentimientos religiosos.
4. Hasta esta etapa, la oración por nosotros mismos, nuestro cuerpo, alma y espíritu, ha llenado la mayor parte de nuestro interés. Pero ahora, a medida que crecen el amor y la simpatía, resultados directos de la gracia que se ha dado a través de esas primeras etapas de la oración, comenzamos a encontrar un hábito de intercesión que se desarrolla dentro de nosotros. La familia es el límite de nuestra primera intercesión real. Pero el círculo pronto se ensancha. Se amplía cuando llegamos a amar a nuestros eruditos dominicales, nuestros compañeros de escuela, nuestros vecinos cercanos, nuestros colegas en el trabajo.
Se ensancha mucho cuando, con un brillo de verdadero interés, presentamos por primera vez ante Dios los nombres de nuestros enemigos. “Padre, perdónalos: esto es en verdad intercesión. Nada crece más rápidamente que este hábito de intercesión espiritual; nada nos acerca más a Cristo.
5. Y, sin embargo, incluso en esta etapa más avanzada de la vida de oración, el alma cristiana, a medida que se eleva, no debe detenerse. A medida que se acerca el reino eterno, se escuchan débiles ecos del coro celestial, y su canto es todo un canto de alabanza. El curso de la oración ha sido como el curso del Salterio, y el Salterio termina con ¡aleluya! "¡Todo lo que respira alabe al Señor!" ( Archidiácono Wynne. )
Un estudio de salmos
Salmo 150:1 es un himno de alabanza judío; pero no estaría fuera de lugar describirlo como el Salmo de las Preposiciones, ya que sólo marcando esas palabras iluminamos la progresión del pensamiento.
I. La esfera de la alabanza. "En su santuario", etc.
1. Santos en la tierra.
2. Ángeles en el cielo.
II. La razón. "Por sus maravillas". La cruz del amor será aún más maravillosa si se la considera el cuadro central de un espectáculo universal. ¡Qué nuevo incentivo para alabar cuando el universo del científico, que nos asombra por su inmensidad y asombra por su horror, es reconocido como la esfera también del amor divino; y cuando se interpreta que la Cruz concentra el poder eterno en su ternura y piedad.
III. La medida y la calidad. "Según su excelente grandeza". Nuestra alabanza, para ser digna y aceptable, debe estar dominada por el debido sentido del carácter de Dios.
IV. El uso de instrumentos. Cualquier músico, aparte de las cuestiones de calificación moral y aptitud religiosa, puede "tocar": solo un adorador puede "alabar". Entonces, ya sea que el instrumento sea un órgano o un arpa, un violín o una trompeta, debe convertirse en un medio entre el alma y Dios.
V. La inclusión de todos. “Deja que cada aliento que respires alabe al Señor”. Así traducido, no es un llamamiento extenso dirigido al universo, incluidos pájaros, animales, insectos, peces; tanto como un llamamiento intensivo dirigido a la audiencia ya en mente. El pensamiento es climático. La respiración, con su doble función, es convertirse en símbolo de la oración y la alabanza. Con cada inspiración debemos tomar algo más que aliento, a saber.
el aire oxigenado de la Divina presencia; y con cada espiración debemos dar más que aliento, a saber. el pensamiento y el sentimiento del alma misma. Un adorador puede decir cuando piensa en el servicio de alabanza y sus propias limitaciones: "No puedo cantar, ni puedo tocar, y hablar es inadmisible". “De acuerdo”, responde el salmista, “pero puedes respirar: deja que ese ejercicio se convierta en un medio entre tú y Dios. Si te niegan lo vocal y lo instrumental, no lo es lo inspirador ". ( H. Elderkin. )
El deber de alabar a Dios
I. Los motivos.
1. Creación.
2. Conservación.
3. Redención.
II. Con qué corazón y qué mente debemos realizar este servicio. El que canta himnos, salmos y cánticos espirituales, debe hacer melodía en su corazón para el Señor; debe tener fe y buena conciencia; también debe tener una mente superior al mundo y sus bajos placeres y preocupaciones; porque esa alma que está encadenada a la tierra, ninguna alabanza, no, ni la más fina armonía del mundo, puede elevarse al cielo.
III. Los efectos bendecidos y saludables.
1. El primer efecto inmediato es que sirve abundantemente para confirmar nuestra fuerza y confianza en Dios; fija el corazón en la contemplación de Aquel que es el objeto de nuestra alabanza, despierta en nosotros una atención devota a las cosas celestiales, aumenta las facultades de la mente y la deja serena y pacífica de una manera que no se puede expresar.
2. Otro efecto de esto es el mismo que produjeron los hosannas de los niños, que cantaron y celebraron a nuestro Señor cuando apareció en el templo de Jerusalén; sus hosannas al Hijo de David silenciaron al adversario.
3. El último y más bendito efecto de todos los demás que tendrá sobre nosotros el dar alabanzas a Dios en este mundo es que nos dará derecho a alabarlo para siempre en el próximo; y nada más que empezar a hacerlo aquí nos hará capaces de hacerlo en el futuro. ( W. Jones, MA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 150:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-150.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Todo lo que respira alabe al Señor.
El aliento de alabanza
I. La alabanza en todas las épocas es una de las partes más importantes de la adoración. El santo más santo, ¿qué es él a los ojos de Dios por naturaleza? Un pobre pecador, nacido, sin duda, de nuevo del Espíritu, hecho una nueva criatura por el Espíritu Santo. Pero, ¿a qué se lo debe? Todo se lo debe a la gracia gratuita de Dios. "Por la gracia de Dios", dijo el gran apóstol de los gentiles, "yo soy lo que soy". ¿Y no debería esta criatura, liberada de tan miserable estado de muerte y condenación, ser redimida y renovada para cultivar continuamente el espíritu agradecido? Que ore por todos los medios; pero que él también alabe.
II. No hay ninguna parte del culto cristiano que tienda tanto a unir a los cristianos, si realmente lo toman en espíritu y unidad, como alabanza. Los hombres que no pueden ponerse de acuerdo en la plataforma están de acuerdo cuando vienen a cantar alabanzas.
III. No hay ninguna parte de la adoración que nos entrene y se adapte tanto para el cielo como lo hace el servicio de alabanza. En ese mundo no habrá más necesidad de oración, porque todo será suplido; no más necesidad de sacramentos, porque nos sentaremos cara a cara con Aquel que derramó Su propia sangre por nosotros, dio Su propio cuerpo por nosotros; ya no es necesario buscar diligentemente las cosas escritas para nuestro aprendizaje. Serán tragados a la vista y serán absorbidos con certeza. La alabanza será el gran empleo de los habitantes del cielo. ( Mons. Ryle. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 150:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-150.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 150:1
ESTE noble cierre del Salterio resuena una clara nota de alabanza, como el final de todos los muchos estados de ánimo y experiencias registrados en sus maravillosos suspiros y canciones. Lágrimas, gemidos, lamentos por el pecado, meditaciones sobre las oscuras profundidades de la Providencia, fe que se desmaya y aspiraciones frustradas, todo conduce a esto. El salmo es más que un cierre artístico del Salterio: es una profecía del último resultado de la vida devota, y, en su soledad despejada, así como en su universalidad, proclama el final seguro de los años fatigosos para el mundo. individual y para el mundo.
"Todo lo que respira" alabará aún a Jehová. Evidentemente, el salmo está destinado a un uso litúrgico, y uno puede imaginar que cada instrumento comenzó a tomar parte en el concierto como fue nombrado, hasta que finalmente todo se mezcló en un poderoso torrente de sonido de alabanza, al que los bailarines giratorios mantuvieron el ritmo. ¡Un extraño contraste con las nociones modernas de sobriedad en la adoración!
El diez veces "Alabado sea" se ha observado a menudo como un símbolo de integridad, pero probablemente no tiene un significado especial.
En Salmo 150:1 el salmista llama a la tierra y al cielo a alabar. El "santuario" puede ser, de hecho, el Templo o el palacio celestial de Jehová, pero es más probable que la invocación, como tantas otras de un tipo similar, se dirija a hombres y ángeles, que que estos últimos sólo sean quiso decir. Los que están en los atrios terrenales y los que rodean el trono que se eleva sobre el firmamento visible son partes de un gran todo, un coro antifonal. Les conviene alabar, porque cada uno de ellos habita en el santuario de Dios.
El tema de la alabanza se toca a continuación en Salmo 150:2 . "Sus hechos poderosos" podría traducirse como "Sus actos heroicos [o valientes]". La referencia es a Su liberación de Su pueblo como una manifestación señal de destreza o poder conquistador. La ternura que movió el poder no se cuestiona aquí, pero el poder no puede ser digno de alabanza o comprensión, a menos que se aprehenda la piedad y la gracia divinas de las que es instrumento.
Los actos poderosos, no suavizados por el impulso amoroso y el propósito de la gracia, evocarían asombro, pero no agradecimiento. Ninguna alabanza es adecuada para la abundancia de su grandeza, pero Él acepta la adoración que los hombres pueden ofrecer.
Los instrumentos nombrados en Salmo 150:3 no se usaron todos, hasta donde sabemos, en el servicio del Templo. Posiblemente haya una intención de ir más allá de los reconocidos como sagrados, para enfatizar la universalidad de la alabanza. El cuerno era el curvo " Shophar ", tocado por los sacerdotes; "Los levitas tocaban arpa y salterio, las mujeres tocaban panderos; y la danza, el tocar instrumentos de cuerda, flautas y címbalos no estaban reservados para los levitas.
En consecuencia, la convocatoria para alabar a Dios se dirige a los sacerdotes, los levitas y el pueblo "(Baethgen). En Salmo 150:4 b" cuerdas "significa instrumentos de cuerda, y" flauta "es probablemente la que usan los pastores, ninguno de los cuales en otros lugares aparece como empleado en la adoración.
Se sabe muy poco de la música judía como para permitirnos determinar si los epítetos aplicados a los platillos se refieren a dos tipos diferentes. Probablemente lo hagan; el primero es pequeño y agudo, el segundo más grande, como el instrumento similar utilizado en la música militar, y de tono profundo.
Pero el cantor quisiera escuchar un volumen de sonido que ahogara todo ese dulce tumulto que ha evocado; y, por lo tanto, llama a "todo lo que tiene aliento" para usarlo en el envío de un coro de alabanzas a Jehová. La invocación lleva la profecía de su propio cumplimiento. Estos últimos acordes de la larga serie de salmistas son como si ese grupo de cantores de Israel se volviera al mundo que escucha y le entregara las arpas que, con sus propias manos, habían producido una música tan inmortal.
Pocas voces han obedecido al llamado, y la visión de un mundo melodioso con la alabanza de Jehová y solo de Él se nos aparece, en nuestros momentos de abatimiento, casi tan lejana como lo estaba cuando el último salmista dejó de cantar. Pero su llamado es nuestra confianza; y sabemos que el fin de la historia será para Aquel cuya obra es más poderosa que todos los demás hechos poderosos de Jehová: "Se doblará toda rodilla, y toda lengua confesará que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios el Padre". "
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 150:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-150.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
COMENTARIOS generalmente están de acuerdo en que este es un salmo muy noble, una conclusión adecuada para la colección noble que aquí termina. El profesor Cheyne dice: "Salmo 150:1 cierra este grupo de Aleluya no menos valiosamente que todo el grupo concluye el Salterio. Es el final del concierto espiritual". Hengstenberg observa: "Tenemos aquí un llamado completo a la alabanza de Dios, muy apropiado para el final de este ciclo de salmos y de todo el Salterio". Los "Cuatro Amigos" dicen: "Con estas grandes palabras, el Salterio cierra". El Dr. Mason Good señala, como la especialidad del salmo, que nos presenta en detalle los diversos elementos de la música del templo. "El trovador embelesado", comenta, "ahora se eleva en toda su extensión de piñones, y se dirige a todos los poderes y facultades de su hermandad sinfónica; al encanto de los números que fluyen, y al éxtasis abrumador de un repique armonioso, derramado en toda su fuerza, de tubos y cuerdas y conchas de todo tipo, cada uno, con rivalidad devocional, esforzándose por superar a cada uno en elogios, de quienes derivan aliento, vibración y sonido ". Ningún salmo se eleva más grandiosamente de verso a verso, o termina en un clímax más noble o más grandioso, "Que todo lo que respira alabe al Señor".
Salmo 150:1
Alabado sea el Señor. Alabado sea Dios en su santuario. Esta es la interpretación correcta, y no la de la versión del libro de oraciones, "Alabado sea Dios en su santidad". Israel está llamado a alabar a Dios en su santo templo. Alabadle en el firmamento de su poder; es decir, en la amplia extensión del cielo, el signo y el asiento de su poder.
Salmo 150:2
Alabadle por sus actos poderosos; es decir, por los grandes actos de su providencia, especialmente por sus liberaciones de Israel. Alabadle según su excelente grandeza; más bien, su grandeza abundante (Kay); o, su grandeza múltiple (Cheyne).
Salmo 150:3
Alabadle con el sonido de la trompeta, (Sobre el uso de la trompeta en el servicio Divino, ver Levítico 23:24; Salmo 25:9; Números 10:10; 2 Samuel 6:15; 1Ch 13: 8; 1 Crónicas 15:24; 1 Crónicas 16:6; 2Ch 5:12, 2 Crónicas 5:13; 2 Crónicas 7:6; 2 Crónicas 29:27; Salmo 81:3; Salmo 98:6.) Alabadle con el salterio y el arpa (comp. Salmo 57:8; Salmo 81:2; Psa 108: 2; 1 Crónicas 15:16; 2 Crónicas 5:12, etc.).
Salmo 150:4
Alabadle con el timbre y la danza (comp. Salmo 149:3). Alabadle con instrumentos y órganos de cuerda; literalmente, con cuerdas y pipa. Los "órganos" están, por supuesto, fuera de discusión. La "pipa" prevista es probablemente la pipa doble que a menudo se representa en los monumentos de Egipto, Asiria y Fenicia.
Salmo 150:5
Alabadle en los ruidosos platillos; Alabadle por los platillos de alto sonido. "Difícilmente podemos", dice el profesor Cheyne, "aventurarse a distinguir dos tipos de platillos sobre la base de estos dos epítetos". La mención de "platillos" está reservada para el último, ya que es el instrumento de música más expresivo de alegría y júbilo. . Completa el clímax musical, ya que Salmo 150:6 completa el ideal.
Salmo 150:6
Que todo lo que respira alabe al Señor; literalmente, todo el aliento (comp. Apocalipsis 5:13, "Y toda criatura que está en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra, y tal como está en el mar, y todo lo que está en ellos, oí decir: Bendición, y honor, y gloria, y poder, sea para el que se sienta en el trono, y para el Cordero por los siglos de los siglos; "vea también Salmo 148:7, Salmo 148:10). Alabado sea el Señor. "Como la vida de los fieles y la historia de la Iglesia, así también el Salterio, con todos sus gritos desde las profundidades, se acaba en un aleluya" (Hengstenberg).
HOMILÉTICA
Salmo 150:1
Aleluya: nuestra vida es un salmo.
Aquí no se enseña ninguna verdad distintiva; cada verso expresa lo que se ha cantado antes (ver especialmente Salmo 148:1). Pero la tensión del salmo es la de una convocatoria sincera para hacer de la alabanza a Dios la nota predominante de nuestra vida. Que la vida sea cargada y coronada de alabanza.
1. Si regularmente en el santuario, allí para que pueda ser ofrecido en otro lugar, en todas partes.
2. Si en el día de reposo, entonces se puede presentar todos los días.
3. Si con trompeta y platillo, para que suene en cada instrumento que pueda hacer música al Señor.
4. Si se rinde especialmente por sus "actos poderosos", no debe ser retenido por sus bondades amorosas diarias y por hora.
5. La alabanza debe, en su plenitud, dulzura y cordialidad de nuestra parte, responder a "la abundancia de su grandeza" - "su excelente grandeza" (Salmo 150:2).
6. Los elogios deben proceder de cada labio, de cada vida (Salmo 150:6); del más joven que tiene edad suficiente para pronunciar su nombre, y del más viejo que tiene la fuerza suficiente para mencionar su gracia; de los enfermos en su sofá mientras anticipan el momento en que "no habrá más dolor"; de los afligidos cuando se dan cuenta de todo lo que sus amigos difuntos fueron para ellos a través de años de salud y servicio, y mientras esperan el feliz día de la reunión, y de los fuertes y activos en medio de la lucha de la vida; de quienes estudian y de quienes "trabajan, trabajando con las manos"; de los que gobiernan y de los que sirven. Una vida de alabanza es una vida de fragancia sagrada, aceptable para Dios y agradable al hombre. Es excelente en sí mismo, y es pro-motivador y profético de la época en que "toda la tierra se llenará de su gloria".
HOMILIAS POR R. TUCK
Salmo 150:1
Lugares para alabar a Dios.
"Este salmo es un éxtasis. El poeta-profeta está lleno de inspiración y entusiasmo". Lamartine dice: "En este salmo final vemos el entusiasmo casi inarticulado del poeta lírico; las palabras se apresuran tan rápidamente a sus labios, flotando hacia Dios, su Fuente, como el humo de un gran fuego del alma flotando por el tempestad." "En épocas anteriores, cuando el lanzamiento de las campanas de la iglesia era más una ceremonia religiosa, los hermanos del gremio cantaban este salmo, mientras permanecían de pie alrededor del horno, mientras el metal fundido estaba preparado para dejarlo entrar en el molde listo para recibirlo ".
I. EL SANTUARIO. No "su santidad", como en la versión del libro de oración, ni simplemente "su templo"; pero toda la tierra, como la esfera en la que ha mostrado su poder y su gracia. Es bastante cierto que se debe alabar en aquellos edificios que están apartados para la adoración de Dios; pero siempre debemos considerarlos como representantes del gran templo de la naturaleza y de la historia humana de Dios. El antiguo tabernáculo representaba a Israel errante como la morada de Dios. El templo, más tarde, representó a la nación organizada como la morada de Dios. Pero tal localización y limitaciones solo representaban y enseñaban la verdad de que toda la tierra es el santuario de Dios. En el tabernáculo, el templo, la iglesia, la tierra entera, donde está Dios, debe alabarse la alabanza de Dios. Él dice: "El que ofrece alabanzas me glorifica".
II EL FIRMAMENTO DE TIENE PODER. Esto generalmente se toma para significar "cielo", pero está más de acuerdo con la repetición hebrea ver en él otra figura de lo que se llama el "santuario". "Firmamento" simplemente significa esfera. Todo lugar se convierte en un lugar sagrado si el poder de Dios se manifiesta en él; entonces toda la tierra, y toda la gama de la historia, se convierten en un santuario en el que la alabanza de Dios es invocada adecuadamente. Si vamos a alabar a Dios en las esferas en las que ha desplegado su poder y gracia, tendremos que alabarlo en todas partes.
Salmo 150:2
Cosas por las que alabar a Dios.
Para "grandeza excelente", lea "grandeza de grandeza". Se debe alabar en reconocimiento tanto del poder inherente de Dios como de su manifestación en actos poderosos.
I. LA ALABANZA ES LLAMADA POR EL PODER DIVINO. El que conoce a Dios lo conoce a través de una serie de actos, intervenciones, provisiones, liberaciones, castigos poderosos y maravillosos, todo lo cual produce impresiones abrumadoras del poder todopoderoso. Se puede tomar una ilustración de
(1) las creaciones divinas;
(2) los mantenimientos Divinos;
(3) las redenciones divinas.
El poder divino se ve en el ordenamiento y control de Dios de las gigantescas fuerzas de la naturaleza y la obstinada ilusión del hombre. El sentimiento artístico y poético moderno, tal vez respondiendo a las revelaciones del microscopio, puede encontrar el poder divino en lo gentil y minucioso; pero el genio hebreo trataba casi exclusivamente con la naturaleza augusta, tremenda y horrible; Así que el poder en Dios fue lo que más impresionó en la mente hebrea como la inspiración de la alabanza. Y aún un terreno necesario de confianza total en Dios es una convicción de su absoluto e incuestionable todopoderoso en todas partes y en relación con todo. Lo alabamos porque estamos seguros de que nuestro Dios es más poderoso que el más poderoso.
II LA ALABANZA ES LLAMADA POR EL CARÁCTER DIVINO DETRÁS DEL PODER. "Excelente grandeza". Se aplica un adjetivo que nos dirige a la calidad moral. Nunca se debe pensar en Dios como pensamos en gigantes. Estamos completamente absortos al pensar en su tamaño corporal y fuerza; no nos importa si se trata de facultad mental o de carácter moral. Algunos piensan en Dios como una mera encarnación del poder augusto y horrible. No se le conoce correctamente, ni se le puede alabar correctamente, hasta que el personaje que inspira el ejercicio de su poder sea detenido. Entonces nos damos cuenta de que él está en relación con nosotros, y por sus bondadosas relaciones lo alabamos en lo más alto.
Salmo 150:3, Salmo 150:4
Instrumentos para alabar a Dios.
El obispo Wordsworth señala que todo tipo de facultad se dedica al trabajo de alabanza. La respiración se emplea para tocar la trompeta; los dedos se usan para golpear las cuerdas del salterio y el arpa; toda la mano se ejerce para vencer al timbrel; Los pies se mueven en el baile. La introducción de varios instrumentos musicales, así como coros de voces humanas, en la adoración regular del tabernáculo y el templo, se remonta a la época y probablemente a la influencia personal de David. "David hizo tanto por la adoración pública de Dios que lo acercó tanto a los hombres; les dio mucho interés; y lo levantó del mero deber al placer al agregar las características de la música y la canción. " Es interesante, pero solo por curiosidad, identificar y describir los diferentes instrumentos mencionados aquí. Solo necesitamos ver que incluyan todos los instrumentos musicales: viento, cuerda y tintineo. El punto de atención es que, cuando un hombre quiere alabar a Dios, puede poner a su servicio todo tipo de poder que posee, y cada agencia a través de la cual puede encontrar la expresión de su poder.
I. TODOS LOS TIPOS DE INSTRUMENTOS PUEDEN SER USADOS EN ALABANZA. Solo el sentimiento pone limitaciones a los instrumentos que pueden usarse para la adoración divina. El sentimiento imagina que algunos tipos son más solemnes y reverentes que otros. Curiosamente, aquellos que algunos consideran especialmente solemnes, p. el órgano, son totalmente repudiados por otros (el escocés). Ningún instrumento es en sí mismo inadecuado. El tipo de uso que el hombre hace de él, y el tipo de asociaciones que el hombre provoca para reunirse a su alrededor, pueden hacer que un instrumento sea inadecuado. En este asunto, el buen sentido del pueblo cristiano debe decidir.
II LA ALABANZA NO ESTÁ EN EL INSTRUMENTO, SINO EN LO QUE EL HOMBRE EXPRESA A TRAVÉS DEL INSTRUMENTO. Con nuestra tentación de descansar en las cosas, necesitamos este recordatorio para todas las edades. La alabanza está en el alma del hombre. Y la expresión musical más exquisita no tiene valor como un elogio si no tiene alma.
Salmo 150:6
Personas y cosas que deberían unirse en la alabanza de Dios.
"Es difícil concebir cómo cualquier hombre que cree en Dios puede necesitar que se le recuerde el deber de la alabanza. En cada época y país, la adoración del Ser Supremo ha aumentado con la iluminación de la mente humana, y ha tenido un aspecto muy exacto. proporción a su restauración en la imagen Divina ". "Toda nuestra vida debería expresar nuestro agradecimiento". "Que toda la respiración [es decir, la totalidad de la creación animada] alabe a Jehová". Si se toma una visión integral de Dios, y se ve que "sus tiernas misericordias están sobre todas las obras", y que "los ojos de todos esperan en él, y él les da su carne a su debido tiempo", esta llamada a Toda la creación animada para unir al hombre en su alabanza será para nosotros más que poesía y sentimiento. Es de notar que el poeta hebreo no vislumbró la idea de Wordsworth, que un alma viviente anima la creación inanimada. El hebreo limita su llamado a las criaturas que tienen aliento y pueden hacer sonidos; y de este gran coro el hombre es el líder. Pueden ser comparados con la gran banda de músicos en un coro, que nunca pronuncian un sonido articulado, pero están en perfecta armonía con los cantantes cuyas voces inteligentes dirigen el coro. "Tanto los cantantes como los jugadores con instrumentos estarán allí".
I. TODO Y TODO EL MUNDO DEBE ALABAR A DIOS. Debería unirse armoniosamente para alabar a Dios. Y esto solo es posible cuando cada uno hace lo que puede y lo hace de la mejor manera que puede. La gran canción de la naturaleza y el hombre redimidos está bien dada en el 'Curso del tiempo' de Pollok, pp. 189-191.
II DEBEMOS ALABAR A DIOS. Por la última exclamación: "¡Alabado sea el Señor!" debe tomarse como una llamada personal y solicitud. Nunca puede ser suficiente para nosotros que se elogien. Tampoco puede ser suficiente elogiar formalmente a los nuestros. Debe ser nuestra alabanza, nuestra alabanza del alma, y nuestra mejor alabanza.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 150:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-150.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Además, toda criatura viviente en el cielo y en la tierra.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 150:6". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-150.html. 1765.