Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 141:5

May the righteous strike me with mercy and discipline me; It is oil for the head; My head shall not refuse it, For my prayer is still against their evil deeds.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities;   Anointing;   Humility;   Intercession;   Reproof;   Thompson Chain Reference - Commendation-Reproof;   Oil;   Olive Oil;   Reproof;   Torrey's Topical Textbook - Faithfulness;   Oil;   Reproof;  
Dictionaries:
Fausset Bible Dictionary - Jonadab;   Oil;   Pearl;   Hastings' Dictionary of the Bible - Psalms;   People's Dictionary of the Bible - Oil;   Psalms the book of;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Oil;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Calamity;   Kindness;   Oil;   The Jewish Encyclopedia - AḥiḴar;   Hai ben Sherira;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 141:5. Let the righteous smite me — This verse is extremely difficult in the original. The following translation, in which the Syriac, Vulgate, Septuagint, AEthiopic, and Arabic nearly agree, appears to me to be the best: "Let the righteous chastise me in mercy, and instruct me: but let not the oil of the wicked anoint my head. It shall not adorn (יני yani, from נוה navah) my head; for still my prayer shall be against their wicked works."

The oil of the wicked may here mean his smooth flattering speeches; and the psalmist intimates that he would rather suffer the cutting reproof of the righteous than the oily talk of the flatterer. If this were the case, how few are there now-a-days of his mind! On referring to Bishop Horsley, I find his translation is something similar to my own: -

Let the just one smite me, let the pious remove me.

Let not the ointment of the impious anoint my head.

But still I will intrude in their calamities.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 141:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-141.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalm 140 - 143 Troubles for the godly

These four psalms are similar, and from the title of Psalms 142:0 it appears that all four belong to the time when David was fleeing from Saul. (See introductory notes to Psalms 34:0.)

Treachery and slander are the chief weapons that David’s enemies use to attack him. These men have the poison of snakes and the cunning of hunters (140:1-5). But Yahweh is David’s God, his defender in whom he trusts for victory (6-8). David’s enemies will receive a fitting punishment if they suffer the torments that they intended to inflict upon David (9-11). The righteous will praise God when they see his justice in punishing the wicked and delivering the innocent (12-13).
When a person is the victim of slanderous talk, such as David was at the time, he is tempted to use strong words and unwise speech in return. David prays that he may be kept from such sins. He does not want to follow the evil ways of the wicked (141:1-4). If a godly person ever has cause to rebuke him, David prays that he may receive it as a blessing, as if he has been anointed with oil. But he will always remain opposed to evil (5). People will be forced to take notice when God acts, for his punishments will leave the wicked completely shattered (6-7). Meanwhile, the wicked still live, and David prays that he will be saved from the traps they have set for him (8-10).

Still pursued by his enemies, David escaped from Gath and fled to the cave of Adullam, though at the time of this psalm others have not yet joined him (1 Samuel 22:1). He is overcome by a feeling of terrible loneliness. Feeling that no one cares for him, he cries out to God (142:1-4). He prays that God will deal with his enemies and so enable him to live a normal life in freedom and security again (5-7).

The frightening thought occurs to David that God might be using the enemy to punish him for his sins. He knows that he, like others, is a sinner, and there is no way of escaping punishment if God decides to act. He therefore casts himself entirely on the mercy of God for forgiveness and deliverance (143:1-2). David tells God about his troubles, how he has been pursued and is forced to live in darkness in the cave (3-4). He thinks of God’s mighty acts in the past and prays that God will save him again (5-6). He fears the hopelessness of those who die without God. He longs for a greater experience of God (7-8). He prays that God, having rescued him, will instruct and guide him in the future (9-12).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 141:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-141.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE MYSTERIOUS PASSAGE

Psalms 141:5-7 are the difficult verses mentioned at the head of this chapter; and we submit the following renditions of these in various versions as the most practical way of discerning what might be meant.

"Let the righteous smite me, it shall be a kindness; And let him reprove me, it shall be as oil upon the head; Let not my head refuse it: For even in their wickedness shall my prayer continue. Their judges are thrown down by the sides of the rock; And they shall hear my words; for they are sweet. As when one ploweth and cleaveth the earth, Our bones are scattered at the mouth of Sheol."

(MOFFATT)
"When good men wound us and reprove us,
'tis a kindness. I would pray ever to have their good will…
They are given over to their tyrants -
to teach them that the Eternal's threats are true.
Their bones lie scattered for the grave to swallow,
like stones splintered and crushed upon the road."

(GOOD NEWS BIBLE)
"A good man may punish me and rebuke me in kindness,
but I will never accept honor from evil men.
because I am always praying against their evil deeds.
When their rulers are thrown down from rocky cliffs,
The people will admit that my words are true.
Like wood that is split and chopped into bits,
So their bones are scattered at the edge of the grave."

(RSV)
"Let a good man strike or rebuke me in kindness,
but let the oil of the wicked never anoint my head;
for my prayer is continually against their wicked deeds.
When they are given over to those who shall condemn them,
Then shall they learn that the word of the Lord is true.
As a rock which one cleaves and shatters on the land,
so shall their bones be strewn at the mouth of Sheol."

These examples are enough to demonstrate that the translators simply do not know what these verses mean. Some of the proposed renditions have merit in themselves, but the proposition that any of these renditions is what is stated in the word of the Lord is impossible of any confident acceptance.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 141:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-141.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Let the righteous smite me - This verse is exceedingly difficult and obscure (compare the margin); and there have been almost as many different opinions in regard to its meaning as there have been commentators on the psalm. A large number of these opinions may be seen in Rosenmuller in loc. DeWette explains it, “I gladly suffer anything that is unpleasant from my friends, that may be for my good; but the wickedness of my enemies I cannot endure.” The Septuagint and Latin Vulgate render it, “Let a righteous man correct me with mercy, and he will work convictions in me; but let not the oil of a sinner (for this shall still be my prayer) anoint my head at their pleasure.” “Thompson’s translation.” According to this, the sense would be, “If the righteous smite me with severity of words I shall take it as an act of kindness and benevolence; on the other hand, the bland words of a sinner, smooth as oil, which wound more than sharp arrows, may God avert from me.”

Or, in other words, “I had rather be slain by the severe words of the righteous than anointed by the oily and impious words of the wicked.” The sense proposed by Hengstenberg (Com. in loc.) is, “Even as I through the cloud of wrath can see the sunshine of divine goodness, I will not give myself over to doubt and despair, according to the course of the world, when the hand of the Almighty rests upon me; but I will, and can, and should, in the midst of trouble, be joyful, and that is the high privilege of which I will never be deprived.” According to this, the idea is, that the sufferings endured by good people, even at the hand of the wicked, are chastisements inflicted by a gracious God in justice and mercy, and as such may be likened to a festive ointment, which the head of the sufferer should not refuse, as he will still have occasion for consolation to invoke God in the midst of trials yet to be experienced.

The word “righteous” is evidently employed in the usual sense of the term. It refers to those who love and serve God. The word translated “smite” - חלם châlam - is rendered broken in Judges 5:22; Isaiah 16:8; Isaiah 28:1 (“margin,” but rendered by our translators “overcome,” sc. with wine); “smote,” Judges 5:26; Isaiah 41:7; “beaten,” Proverbs 23:35; “beating down,” 1 Samuel 14:16; “break down,” Psalms 74:6. It does not elsewhere occur, except in the verse before us. It would apply to any beating or smiting, with the fist, with a hammer, with a weapon of war, and then with “words” - words of reproof, or expressions of disapprobation. According to the view above taken (Introduction), it is used here with reference to an apprehended rebuke on the part of good people, for not following their advice.

It shall be a kindness - literally, “A kindness;” that is, an act of kindness. The idea is, that it would be so intended on their part; it should be so received by him. Whatever might be the wisdom of the advice, or the propriety of yielding to it, or whatever they might say if it were not followed, yet he could regard it as on their part only well-intended. If a certain course which they had advised should be rejected, and if by refusing or declining to follow it one should incur their displeasure, yet that ought to be interpreted only as an act well-intended and meant in kindness.

And let him reprove me - As I may anticipate that he will, if his advice is not taken. I must expect to meet this consequence.

It shall be an excellent oil - literally, “Oil of the head.” That is - like oil which is poured on the head on festive occasions, or when one is crowned, as a priest, or a prophet, or a king. See the notes at Mark 6:13; notes at Luke 4:18-19. Oil thus used for the head, the face, etc., was an indispensable article for the toilet among Orientals. The idea is here that the reproof of the righteous should be received as readily as that which contributed most to comely adorning and comfort; or that which diffused brightness, cheerfulness, joy.

Which shall not break my head - Or rather, Which my head shall not (or, should not) refuse; which it should welcome. The word rendered break should not have been so translated. The Hebrew word - הניא hāniy', is from נוא nû' - in Hiphil, to negative; to make naught; then to refuse, to decline, to deny. It is rendered “discourage” in Numbers 32:7, Numbers 32:9 (Margin, “break”); “disallow,” Numbers 30:5 (“twice”), Numbers 30:8, Numbers 30:11; “make of none effect,” Psalms 33:10; “break,” in the passage before us. It does not elsewhere occur. The idea is, “If such reproof comes on me for the faithful doing of what I regard as wise and best, I ought no more to reject it than the head would refuse the oil poured on it, to make the person healthful and comely.”

For yet my prayer also shall be in their calamities - I will not be sullen, displeased, angry, revengeful. I will not refuse to pray for them when trials come upon them, because they have not approved of my course, because they have reproved me for not following their counsel, because they have used words that were like heavy blows. I will cherish no malice; I will not be angry; I will not seek to be revenged. I will not turn away from them when trouble comes on them. I will love them, cherish with gratitude the memory of the kindness they meant, and pray for them in the time when they especially need prayer. Should they now rebuke me rather than pray for me, yet I will not in turn “rebuke” them in similar trials, but “will pray for them,” as though nothing of this had happened. Noble spirit - indicative of what should always be the spirit of a good man. Our friends - even our pious friends - may not be always “wise” in their advice, and they may be severe in their reproofs if we do not follow their counsel; yet let us receive all as well-intended, and let us not in anger, in sullenness, or in revenge, refuse to aid them, and to pray for them in trouble, though they were “not” wise, and though they used words of severity toward us.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 141:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-141.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

5.Let the righteous smite me, etc. While Satan tempts the wicked by his allurements, they, at the same time, deceive one another by flattery, which leads David to declare, that he would much rather be awakened to his duty by the severe rod of reproof, than be seduced through pleasing falsehoods. Among those who hold religion in contempt no reproof is administered to one who has contracted any sin, and, therefore, if we have any concern for our spiritual safety we will connect ourselves with good men, who restore such as have fallen by upright admonition, and bring back those who have erred to the right way. It is not agreeable to corrupt nature to be reproved when we sin, but, David had brought himself to that degree of docility and self-denial which led him to consider no reproof distasteful which he knew to proceed from the spirit of kindness. As there is some ambiguity in the words, we may see to ascertain the proper meaning of them. The noun חסד, chesed, can very well be resolved into the adverb — the righteous shall smite me mercifully, or in mercy, supplying the preposition. And this is the meaning adopted by most interpreters, that David reckoned as the best ointment such reproofs as breathed charity and kindness, or proceeded from a kind and dispassionate spirit. Should this reading be preferred it is to be remembered, that David refers, not so much to the outward manner in which the reproof is to be administered, as to the frame of the heart. However how good men may be, and whatever severity of language they may employ in admonishing those who have erred, they are still actuated by the force of brotherly affection. My, the very severity is, in fact, occasioned by their holy anxiety and fear of their brother’s safety. The righteous act mercifully under all this apparent sharpness and severity — as the wicked, on the other hand, act cruelly who censure only in a very gentle manner. By noticing this feature in reproof, David besides would distinguish that kind of it which takes its rise in sincere affection, from invectives which proceed from hatred or private animosity, as Solomon says. (Proverbs 10:12.) The other rendering of the words, however, which I have adopted, is equally suitable —

Let the righteous censure me, it shall be mercy, or, I will reckon it a benefit, let him reprove me, this shall be precious ointment that will not hurt my head.

The last clause some interpret in another way — the oil of the head let it not break my head, that is, let not the wicked seduce me to destruction by their pleasing flatteries. (239) By the oil they understand the pernicious adulations by which the wicked would ruin us, and plunge us deeper and deeper in destruction, while they seem to administer pleasure. This would make the passage convey a fuller meaning, That while David was pliable and yielding in the matter of reproof, he fled from flattery as from the fatal songs of the Sirens. However sweet praise may be to the taste at first, every one who lends an ear to flattery, drinks in a poison which will presently diffuse itself through the whole heart. Let us learn by David’s example to reject all flatteries, prone as we are naturally to receive them, and to renounce waywardness and obstinacy, lest we should put away from us those corrections which are wholesome remedies for our vices. For such is the infatuated love men have to their own destruction, that even when forced to condemn themselves they wish to have the approbation of the world. And why? that by superinducing torpor of conscience, they may, by their own spontaneous act, devote themselves to ruin.

For yet my prayer, etc. Three explanations of this clause have been suggested. According to some the meaning of it is, that, as we are ever ready to be corrupted by bad example, David here prays, that he might not decline to their evils, or the evils which they practiced. The second sense assigned is, that David, recognizing their mischievous devices, prays that he may be kept by the Lord from their wickedness. The third sense, that recognizing them as reduced to desperate calamities, he prays that the just vengeance of God might be executed upon them according to their deserts. The very opposite meaning might seem the more suitable, that David was not prevented by their obstinacy in wickedness from praying for their welfare. For there is the adverb yet emphatically inserted. Or, what if David is to be considered as predicting their unfortunate end, intimating, that though the ungodly now riot in excess, they shall shortly be arrested, and that before long his compassion would be exercised towards them? The way in which the words stand connected favors this view; for he does not say — yet my prayer shall be in their calamities, but rather separately, “yet, or, yet a little while, and then my power shall be in their calamities.” As David was in danger of being tempted to yield to similarly vain courses with them, he very properly suggests a sustaining motive to his soul, why he should retain his integrity, that erelong they would be overtaken with so awful a destruction as to entreat compassion from him and others of the people of God.

(239)Que l’huile de la teste ne rompe point ma teste, c’est a dire, que les meschans ne m’amadouent point par leurs flatteries a ma perdition et ruine.” — Fr.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 141:5". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-141.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 140:1-13 , another psalm of David.

Deliver me, O LORD, from the evil man: preserve me from the violent man; Which imagine mischiefs in their heart; continually are they gathered together for war. They have sharpened their tongues like a serpent; adders' poison is under their lips. Keep me, O LORD, from the hands of the wicked; preserve me from the violent man; who have purposed to overthrow my goings. The proud have hid a snare for me, the cords; they have spread a net by the wayside; they have set traps for me ( Psalms 140:1-5 ).

Gins is traps.

I said unto the LORD, Thou art my God: hear the voice of my supplications, O LORD. O GOD the Lord, the strength of my salvation, thou hast covered my head in the day of battle. Grant not, O LORD, the desires of the wicked: further not his wicked device; lest they exalt themselves. As for the head of those that compass me about, let the mischief of their own lips cover them. Let burning coals fall upon them: let them be cast into the fire; into deep pits, that they rise not up again. Let not an evil speaker be established in the earth: evil shall hunt the violent man to overthrow him. I know that the LORD will maintain the cause of the afflicted, and the right of the poor ( Psalms 140:6-12 ).

I'm glad I'm not David's enemy. He really asks God to take care of them. But it is so typical of so many of the psalms of David where his concern is about those who have conspired against him. David is the type of man that you either loved very much or hated very much. It was hard to just have a passive attitude towards David. He had many deep, loyal friends, but he also had many avowed enemies that were seeking to destroy him. And so he seems to be constantly asking God for help against his enemy and then asking God's judgment really to fall upon the head of his enemies.

Surely the righteous shall give thanks unto thy name: the upright shall dwell in thy presence ( Psalms 140:13 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 141:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-141.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 141

In this evening prayer, David asked God to protect him and enable him to continue living for God’s glory. It is an individual lament.

"Life is built on character and character is built on decisions. This psalm reveals David making a number of wise decisions as he faced the attacks of the enemy." [Note: Wiersbe, The . . . Wisdom . . ., p. 369.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 141:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-141.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

2. A request to walk in God’s ways 141:3-7

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 141:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-141.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The psalmist expressed openness to the constructive criticisms of the righteous, but he prayed for God to judge the wicked. He believed their leaders would fail, as when an attacking army throws the judges of their enemy from cliffs to destroy them. The wicked would learn that David’s words had been true when God ultimately destroyed them. They would testify that God had overturned them into the grave, as one who plows a field turns the earth over.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 141:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-141.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Let the righteous smite me, [it shall be] a kindness,.... Or, "smite me in kindness" a. In love; in a loving and friendly manner, which makes reproofs the more agreeable and effectual. Not the righteous God, as Arama; though he does sometimes smite his people for their sins, Isaiah 57:17; that is, reproves, corrects, and chastises them, and that in love and for their good; and therefore such smitings and corrections should be taken in good part by them, and received as fatherly chastisements, and as instances of his paternal care of them, and love to them; but rather righteous and good men; who, when there is occasion for it, should reprove and rebuke one another; but then it should be in a kind and tender manner, and with the spirit of meekness; and such reproofs should be as kindly received: "for faithful are the wounds of a friend, but the kisses of an enemy are deceitful",

Proverbs 27:6. Or, "let the righteous beat me with kindness" or "goodness" b; with precepts of goodness, by inculcating good things into him; which he should take, as if he overwhelmed and loaded him with benefits; even though it was like striking with a hammer, as the word signifies;

and let him, reprove me; which explains what is meant by smiting;

[it shall be] an excellent oil, [which] shall not break my head; give no pain nor uneasiness to his head or his heart, but rather supple and heal the wounds sin reproved for has made. The Targum is,

"the oil of the anointing of the sanctuary shall not cease from my head;''

with which he was anointed king; and signifies that he should enjoy the dignity, and continue in it. The Vulgate Latin, Syriac, and Arabic versions, render it, "the oil of the ungodly", or "sinners": meaning their flattering words, which, though smooth as oil, were deceitful; and therefore he deprecates them, "let not the oil of the wicked", c. as being hurtful and pernicious

for yet my prayer also [shall be] in their calamities; that is, when the righteous, that smote and reproved him for his good, should be in any distress; such a grateful sense should he retain of their favour in reproving him, that he would pray for them, that they might be delivered out of it; which would show that he took it kindly at their hand. Or, "in their evils", or "against them" c; which some understand of the evil practices of wicked men; which the psalmist prayed against, and that he might be kept and delivered from.

a εν ελεει, Sept. "in misericordia", V. L. "benigne ac clementer", Michaelis. b חסד "benignitate", Tigurine version; "bonitate", Gejerus; "seu praeceptis bonitatis", Gussetius, p. 212. c ברעותיהם "in malis eorum", Montanus, Junius Tremellius, Piscator, Cocceius "adversus mala eorum", Musculus, Michaelis; so some in Vatablus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 141:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-141.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Reproofs of the Righteous; Complaints and Petitions.

      5 Let the righteous smite me; it shall be a kindness: and let him reprove me; it shall be an excellent oil, which shall not break my head: for yet my prayer also shall be in their calamities.   6 When their judges are overthrown in stony places, they shall hear my words; for they are sweet.   7 Our bones are scattered at the grave's mouth, as when one cutteth and cleaveth wood upon the earth.   8 But mine eyes are unto thee, O GOD the Lord: in thee is my trust; leave not my soul destitute.   9 Keep me from the snares which they have laid for me, and the gins of the workers of iniquity.   10 Let the wicked fall into their own nets, whilst that I withal escape.

      Here, I. David desires to be told of his faults. His enemies reproached him with that which was false, which he could not but complain of; yet, at the same time, he desired his friends would reprove him for that which was really amiss in him, particularly if there was any thing that gave the least colour to those reproaches (Psalms 141:5; Psalms 141:5): let the righteous smite me; it shall be a kindness. The righteous God (so some); "I will welcome the rebukes of his providence, and be so far from quarrelling with them that I will receive them as tokens of love and improve them as means of grace, and will pray for those that are the instruments of my trouble." But it is commonly taken for the reproofs given by righteous men; and it best becomes those that are themselves righteous to reprove the unrighteousness of others, and from them reproof will be best taken. But if the reproof be just, though the reprover be not so, we must make a good use of it and learn obedience by it. We are here taught how to receive the reproofs of the righteous and wise. 1. We must desire to be reproved for whatever is amiss in us, or is done amiss by us: "Lord, put it into the heart of the righteous to smite me and reprove me. If my own heart does not smite me, as it ought, let my friend do it; let me never fall under that dreadful judgment of being let alone in sin." 2. We must account it a piece of friendship. We must not only bear it patiently, but take it as a kindness; for reproofs of instruction are the way of life (Proverbs 6:23), are means of good to us, to bring us to repentance for the sins we have committed, and to prevent relapses into sin. Though reproofs cut, it is in order to a cure, and therefore they are much more desirable than the kisses of an enemy (Proverbs 27:6) or the song of fools, Ecclesiastes 7:5. David blessed God for Abigail's seasonable admonition, 1 Samuel 25:32. 3. We must reckon ourselves helped and healed by it: It shall be as an excellent oil to a wound, to mollify it and close it up; it shall not break my head, as some reckon it to do, who could as well bear to have their heads broken as to be told of their faults; but, says David, "I am not of that mind; it is my sin that has broken my head, that has broken my bones, Psalms 51:8. The reproof is an excellent oil, to cure the bruises sin has given me. It shall not break my head, if it may but help to break my heart." 4. We must requite the kindness of those that deal thus faithfully, thus friendly with us, at least by our prayers for them in their calamities, and hereby we must show that we take it kindly. Dr. Hammond gives quite another reading of this verse: "Reproach will bruise me that am righteous, and rebuke me; but that poisonous oil shall not break my head (shall not destroy me, shall not do me the mischief intended), for yet my prayer shall be in their mischiefs, that God would preserve me from them, and my prayer shall not be in vain."

      II. David hopes his persecutors will, some time or other, bear to be told of their faults, as he was willing to be told of his (Psalms 141:6; Psalms 141:6): "When their judges" (Saul and his officers who judged and condemned David, and would themselves be sole judges) "are overthrown in stony places, among the rocks in the wilderness, then they shall hear my words, for they are sweet." Some think this refers to the relentings that were in Saul's breast when he said, with tears, Is this thy voice, my son David?1 Samuel 24:16; 1 Samuel 26:21. Or we may take it more generally: even judges, great as they are, may come to be overthrown. Those that make the greatest figure in this world do not always meet with level smooth ways through it. And those that slighted the word of God before will relish it, and be glad of it, when they are in affliction, for that opens the ear to instruction. When the world is bitter the word is sweet. Oppressed innocency cannot gain a hearing with those that live in pomp and pleasure, but when they come to be overthrown themselves they will have more compassionate thoughts of the afflicted.

      III. David complains of the great extremity to which he and his friends were reduced (Psalms 141:7; Psalms 141:7): Our bones are scattered at the grave's mouth, out of which they are thrown up, so long have we been dead, or into which they are ready to be thrown, so near are we to the pit; and they are as little regarded as chips among the hewers of wood, which are thrown in neglected heaps: As one that cuts and cleaves the earth (so some read it), alluding to the ploughman who tears the earth in pieces with his plough-share, Psalms 129:3. Can these dry bones live?

      IV. David casts himself upon God, and depends upon him for deliverance: "But my eyes are unto thee (Psalms 141:8; Psalms 141:8); for, when the case is ever so deplorable, thou canst redress all the grievances. From thee I expect relief, bad as things are, and in thee is my trust." Those that have their eye towards God may have their hopes in him.

      V. He prays that God would succour and relieve him as his necessity required. 1. That he would comfort him: "Leave not my soul desolate and destitute; still let me see where my help is." 2. That he would prevent the designs of his enemies against him (Psalms 141:9; Psalms 141:9): "Keep me from being taken in the snare they have laid for me; give me to discover it and to evade it." Be the gin placed with ever so much subtlety, God can and will secure his people from being taken in it. 3. That God would, in justice, turn the designs of his enemies upon themselves, and, in mercy, deliver him from being ruined by them (Psalms 141:10; Psalms 141:10): let the wicked fall into their own net, the net which, intentionally, they procured for me, but which, meritoriously, they prepared for themselves. Nec lex est justioir ulla quam necis artifices arte perire sua--No law can be more just than that the architects of destruction should perish by their own contrivances. All that are bound over to God's justice are held in the cords of their own iniquity. But let me at the same time obtain a discharge. The entangling and ensnaring of the wicked sometimes prove the escape and enlargement of the righteous.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 141:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-141.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 141:5 . Que el justo me castigue. Este versículo es extremadamente difícil en el original. La siguiente traducción, en la que el siríaco, la Vulgata, la Septuaginta, la Etíope y el árabe casi concuerdan, me parece la mejor: "Que los justos me castiguen con misericordia y me instruyan, pero que el aceite de los impíos no me unja"...mi cabeza. No adornará (יני yani , de נוה navah ) mi cabeza, porque todavía mi oración será contra sus malas obras".

El aceite de los impíos puede significar aquí sus suaves discursos halagadores ; y el salmista insinúa que preferiría sufrir la reprensión hiriente de los justos que la palabrería untuosa del adulador. Si así fuera, ¡qué pocos hay hoy en día de su mente! Al referirme al obispo Horsley , encuentro que su traducción es algo similar a la mía: -

Que me castigue el justo, que me quiten los piadosos.

No dejes que el ungüento de los impíos unja mi cabeza.

Pero aun así me entrometeré en sus calamidades.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 141:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-141.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Deje que el justo me hiera - Este versículo es extremadamente difícil y oscuro (compare el margen); y ha habido casi tantas opiniones diferentes con respecto a su significado como ha habido comentaristas sobre el salmo. Se puede ver una gran cantidad de estas opiniones en Rosenmuller in loc. DeWette lo explica: “Con mucho gusto sufro cualquier cosa que sea desagradable para mis amigos, que pueda ser para mi bien; pero no puedo soportar la maldad de mis enemigos ". La Septuaginta y la Vulgata Latina lo expresan: “Que un hombre justo me corrija con misericordia, y obrará convicciones en mí; pero no permitas que el aceite de un pecador (porque esta seguirá siendo mi oración) unge mi cabeza a su gusto ". "La traducción de Thompson". De acuerdo con esto, el sentido sería: “Si el justo me hiere con severidad de palabras, lo tomaré como un acto de bondad y benevolencia; Por otro lado, las palabras suaves de un pecador, lisas como el aceite, que hieren más que flechas afiladas, que Dios evite de mí ".

O, en otras palabras, "Prefiero ser asesinado por las palabras severas de los justos que ungido por las palabras aceitosas e impías de los impíos". El sentido propuesto por Hengstenberg (Com. in loc.) Es: "Incluso si a través de la nube de ira puedo ver el sol de la bondad divina, no me entregaré a la duda y la desesperación, según el curso del mundo, cuando la mano del Todopoderoso descansa sobre mí; pero lo haré, y puedo, y debo, en medio de los problemas, estar alegre, y ese es el gran privilegio del cual nunca seré privado ”. De acuerdo con esto, la idea es que los sufrimientos sufridos por las buenas personas, incluso a manos de los malvados, son castigos infligidos por un Dios amable en justicia y misericordia, y como tal pueden compararse con un ungüento festivo, que la cabeza del paciente no debe negarse, ya que todavía tendrá la oportunidad de consolarlo para invocar a Dios en medio de las pruebas aún por experimentar.

La palabra "justo" se emplea evidentemente en el sentido habitual del término. Se refiere a aquellos que aman y sirven a Dios. La palabra traducida “hiere” - חלם châlam - se divide en Jueces 5:22; Isaías 16:8; Isaías 28:1 ("margen", pero traducido por nuestros traductores "superado", sc. con vino); "Smote", Jueces 5:26; Isaías 41:7; "Golpeado", Proverbios 23:35; "Golpeando", 1 Samuel 14:16; "Descomponer", Salmo 74:6. No ocurre en ninguna otra parte, excepto en el versículo que tenemos ante nosotros. Se aplicaría a cualquier golpe o golpe, con el puño, con un martillo, con un arma de guerra, y luego con "palabras": palabras de reprensión o expresiones de desaprobación. De acuerdo con el punto de vista anterior (Introducción), se usa aquí con referencia a una reprensión aprehendida por parte de buenas personas, por no seguir sus consejos.

Será una amabilidad - literalmente, "Una amabilidad;" es decir, un acto de bondad. La idea es que sería tan intencionado por su parte; debería ser tan recibido por él. Cualquiera que sea la sabiduría del consejo, o la conveniencia de ceder a él, o lo que sea que digan si no se sigue, sin embargo, él podría considerarlo, por su parte, solo bien intencionado. Si un cierto curso que habían aconsejado se rechazara, y si al rechazarlo o rechazarlo se incurriera en su desagrado, eso debería interpretarse solo como un acto bien intencionado y con amabilidad.

Y que me reproche - Como puedo anticipar que lo hará, si no se toma su consejo. Debo esperar encontrar esta consecuencia.

Será un aceite excelente - literalmente, "Aceite de la cabeza". Es decir, como el aceite que se vierte en la cabeza en ocasiones festivas, o cuando uno es coronado, como sacerdote, profeta o rey. Vea las notas en Marco 6:13; notas en Lucas 4:18. El aceite así utilizado para la cabeza, la cara, etc., era un artículo indispensable para el baño entre los orientales. La idea aquí es que la reprensión de los justos debe recibirse tan fácilmente como la que más contribuyó al adorno y la comodidad; o aquello que difunde brillo, alegría, alegría.

Lo cual no me romperá la cabeza - O más bien, Lo que mi cabeza no deberá (o no debería) rechazar; lo cual debería agradecer. La palabra renderizada no debería haberse traducido así. La palabra hebrea - הניא hāniy', es de נוא nû' - en Hiphil, a negativo; hacer nada luego rechazar, declinar, negar. Se representa "desalentar" en Números 32:7, Números 32:9 (Margen, "break"); "No permitir", Números 30:5 ("dos veces"), Números 30:8, Números 30:11; "Hacer sin efecto", Salmo 33:1; "Descanso" en el pasaje ante nosotros. No ocurre en otra parte. La idea es: "Si tal reproche viene sobre mí por el fiel hacer de lo que considero sabio y mejor, no debería rechazarlo más de lo que la cabeza rechazaría el aceite vertido sobre él, para que la persona sea saludable y agradable. "

Porque aún así mi oración también estará en sus calamidades - No seré hosco, disgustado, enojado, vengativo. No me rehusaré a rezar por ellos cuando lleguen las pruebas, porque no han aprobado mi curso, porque me han reprendido por no seguir su consejo, porque han usado palabras que fueron como golpes fuertes. No atesoraré malicia; No me enojaré; No buscaré ser vengado. No me apartaré de ellos cuando surjan problemas. Los amaré, atesoraré con gratitud el recuerdo de la bondad que querían decir y rezaré por ellos en el momento en que especialmente necesiten oración. Si ahora me reprendan en lugar de rezar por mí, no los "reprenderé" en pruebas similares, sino que "rezaré por ellos", como si nada de esto hubiera sucedido. Espíritu noble: indicativo de lo que siempre debe ser el espíritu de un buen hombre. Nuestros amigos, incluso nuestros amigos piadosos, pueden no ser siempre "sabios" en sus consejos, y pueden ser severos en sus reproches si no seguimos sus consejos; sin embargo, recibamos a todos como bien intencionados, y no nos enfurezcamos, enfurezcamos o venguemos, rehúsemos ayudarlos y rezar por ellos en problemas, aunque "no fueron" sabios y usaron palabras de severidad hacia nosotros.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 141:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-141.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

los justos . uno justo.

un aceite excelente . aceite para la cabeza. Se dice que este versículo es "extremadamente oscuro" y "corrupto hasta cierto punto". La figura del habla Metalepsis (App-6) lo deja todo claro; "cabeza", que se usa primero para el cabello , y luego para la persona completa en la figura retórica Synecdoche (de la parte). Hebreo. "como aceite en el cabello, no lo rechazaré". Note la alternancia de líneas en este versículo.

aún. Misma raíz que "con todo" en Salmo 141:10 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 141:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-141.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

5. Deje que los justos me hieran, etc. Mientras Satanás tienta a los malvados con sus atractivos, ellos, al mismo tiempo, se engañan unos a otros con adulación, lo que lleva a David declare que preferiría ser despertado a su deber por la severa vara de la reprensión, que ser seducido a través de mentiras agradables. Entre aquellos que desprecian a la religión, no se administra ninguna reprensión a alguien que ha contraído ningún pecado y, por lo tanto, si tenemos alguna preocupación por nuestra seguridad espiritual, nos conectaremos con hombres buenos, que restauran a los que han caído en una amonestación recta, y traer de vuelta a los que han errado por el camino correcto. No es agradable corromper a la naturaleza para ser reprendido cuando pecamos, pero David se había llevado a ese grado de docilidad y abnegación que lo llevó a no considerar ninguna reprobación desagradable que sabía que provenía del espíritu de bondad. Como hay cierta ambigüedad en las palabras, podemos ver para determinar el significado correcto de ellas. El sustantivo חסד, jesed, puede muy bien resolverse en el adverbio: los justos me golpearán misericordiosamente o con misericordia, proporcionando la preposición. Y este es el significado adoptado por la mayoría de los intérpretes, que David consideró como el mejor ungüento de reproches como la caridad y la bondad que se respiraba, o que procedía de un espíritu amable y desapasionado. Si se prefiere esta lectura, debe recordarse que David se refiere, no tanto a la manera externa en que se debe administrar la reprensión, como al marco del corazón. Sin embargo, cuán buenos pueden ser los hombres, y cualquiera que sea la severidad del lenguaje que empleen para amonestar a los que han cometido un error, todavía son activados por la fuerza del afecto fraternal. La severidad es, de hecho, ocasionada por su santa ansiedad y miedo a la seguridad de su hermano. Los justos actúan misericordiosamente bajo toda esta aparente agudeza y severidad, ya que los malvados, por otro lado, actúan cruelmente y censuran solo de una manera muy gentil. Al notar esta característica en la reprensión, David además distinguiría el tipo de ella que se origina en el afecto sincero, de las invectivas que proceden del odio o la animosidad privada, como dice Salomón. ( Proverbios 10:12.) Sin embargo, la otra interpretación de las palabras, que he adoptado, es igualmente adecuada:

Que el justo me censure, será misericordia, o lo consideraré un beneficio, que me reprenda, será un ungüento precioso que no me hará daño en la cabeza.

La última cláusula que algunos interpretan de otra manera: el aceite de la cabeza no deja que me rompa la cabeza, es decir, no permita que los malvados me seduzcan a la destrucción por sus agradables halagos. (239) Por el petróleo entienden las perniciosas adulaciones por las cuales los malvados nos arruinarían y nos hundirían más y más en la destrucción, mientras parecen administrar placer. . Esto haría que el pasaje transmitiera un significado más completo: que, si bien David era flexible y cede en materia de reprensión, huyó de los halagos como de las canciones fatales de las sirenas. Sin embargo, al principio puede ser del agrado dulce, cada persona que presta oído a los halagos, bebe un veneno que se difundirá por todo el corazón. Aprendamos con el ejemplo de David a rechazar todos los halagos, propensos a recibirlos de manera natural, y a renunciar a la terquedad y la obstinación, para que no nos quitemos esas correcciones que son remedios saludables para nuestros vicios. Porque tal es el amor enamorado que los hombres sienten por su propia destrucción, que incluso cuando se ven obligados a condenarse a sí mismos, desean obtener la aprobación del mundo. ¿Y por qué? que, al inducir el sopor de la conciencia, pueden, por su propio acto espontáneo, dedicarse a la ruina.

Aún así, mi oración, etc. Se han sugerido tres explicaciones de esta cláusula. Según algunos, el significado de esto es que, como siempre estamos dispuestos a ser corrompidos por el mal ejemplo, David ora aquí, para que no pueda rechazar sus males o los males que practicaron. El segundo sentido asignado es, que David, reconociendo sus artimañas traviesas, reza para que el Señor le impida su maldad. El tercer sentido, que al reconocerlos como reducidos a calamidades desesperadas, reza para que la venganza justa de Dios pueda ejecutarse sobre ellos de acuerdo con sus desiertos. El significado opuesto puede parecer más adecuado, que David no fue impedido por su obstinación en la maldad de rezar por su bienestar. Porque hay un adverbio aún insertado enfáticamente. O, ¿qué pasa si se considera que David predice su desafortunado final, intimidando, que aunque los impíos ahora se amotinan en exceso, pronto serán arrestados, y que dentro de poco su compasión se ejercerá hacia ellos? La forma en que las palabras están conectadas favorece esta visión; porque él no dice, sin embargo, mi oración estará en sus calamidades, sino más bien por separado, "todavía, o, aún un poco, y luego mi poder estará en sus calamidades". Como David estaba en peligro de ser tentado a rendirse a cursos igualmente vanos con ellos, sugiere muy apropiadamente un motivo de sostenimiento para su alma, por qué debería conservar su integridad, para que luego los superaran con una destrucción tan terrible que suplicara compasión. de él y de otros del pueblo de Dios.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 141:5". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-141.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

INCIENSO Y OFRENDA

“Que mi oración sea presentada delante de ti como incienso; y la elevación de mis manos como sacrificio vespertino.

Salmo 141:2

I. Este salmo es para la mañana. —A medida que sube el incienso, debe elevarse la oración. Es dulce para Dios. Es en la tierra lo que es la intercesión de Cristo ante el trono. Los santos de la antigüedad se pusieron de pie para orar y alzaron las manos. No hay nada que necesitemos más a medida que avanzamos en el día que Dios ponga un centinela delante de nuestra boca para mantener la puerta de nuestros labios. Lo que hablamos determina en gran medida lo que somos.

Santiago dice que la lengua es el timón de todo el cuerpo, y esto es cierto. Si reprime las palabras desagradables, dejará de tener pensamientos desagradables. Lo que dices tiende a convertirse en un hábito de la vida interior. Los impíos dicen que nuestros labios son nuestros; el hijo de Dios desea que cada palabra en la boca esté bajo el control de Dios. Es bueno cultivar el hábito del silencio: las personas que siempre están hablando son como cisternas con un grifo que gotea. Además de mantener los labios, debemos reclamar la preocupación del corazón por el amor, la fe y la esperanza, para que no haya lugar para las cosas malas.

II. Pero más que esto, el alzar nuestras manos es como el sacrificio vespertino. —Cada noche, en el templo, había una ofrenda de comida hecha a Dios por la mano levantada del sacerdote. Era como si Dios se alimentara de los dones y la adoración de su pueblo. En un sentido claramente superior, eso también es cierto para nosotros. Llevamos a Dios, al final del día, el pobre servicio que se nos ha permitido realizar, los pequeños actos de bondad, la consideración, la mansedumbre de soportar el mal por Su causa, y Dios los acepta en Cristo.

Lo festejan. Son como alimento para el ardiente amor de Su corazón. No pensemos tanto en lo que estas cosas pueden procurarnos, como en su preciosidad para Dios, que nos acepta 'en el Amado'.

Ilustración

El salmista anhelaba que su oración fuera incorporada, incorporada por así decirlo, establecida con el ritual ordenado de su Iglesia. Desde este punto de vista, es un poeta de la Iglesia, como Ken o Keble ».

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 141:5". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-141.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Sal 140:1-13, otro salmo de David.

Líbrame, oh SEÑOR, del hombre malo; presérvame del hombre violento; que imaginan maldades en su corazón; continuamente se juntan para la guerra. Han aguzado su lengua como una serpiente; veneno de víbora hay debajo de sus labios. Guárdame, oh SEÑOR, de las manos de los impíos; presérvame del hombre violento; que se han propuesto trastornar mis andanzas. Los soberbios me han tendido un lazo, las cuerdas; han tendido una red junto al camino; me han tendido trampas ( Salmo 140:1-5 ).

Las ginebras son trampas.

Dije a Jehová: Tú eres mi Dios; escucha la voz de mis súplicas, oh Jehová. Oh Dios, Señor, fortaleza de mi salvación, tú cubriste mi cabeza en el día de la batalla. No concedas, oh SEÑOR, los deseos del impío: no promuevas sus perversos designios; para que no se exalten a sí mismos. En cuanto a la cabeza de los que me rodean, que la iniquidad de sus propios labios los cubra. Que caigan sobre ellos carbones encendidos; que sean echados en el fuego; en fosos profundos, para que no vuelvan a subir.

Que no se establezca en la tierra un mal hablador: el mal perseguirá al hombre violento para derribarlo. Sé que Jehová guardará la causa de los afligidos, y el derecho de los pobres ( Salmo 140:6-12 ).

Me alegro de no ser el enemigo de David. Realmente le pide a Dios que los cuide. Pero es tan típico de muchos de los salmos de David donde su preocupación es por aquellos que han conspirado contra él. David es el tipo de hombre que amabas mucho u odiabas mucho. Era difícil simplemente tener una actitud pasiva hacia David. Tenía muchos amigos profundos y leales, pero también tenía muchos enemigos declarados que buscaban destruirlo. Y así parece estar constantemente pidiendo ayuda a Dios contra su enemigo y luego pidiendo que el juicio de Dios caiga realmente sobre la cabeza de sus enemigos.

Ciertamente los justos alabarán tu nombre; los rectos habitarán en tu presencia ( Salmo 140:13 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 141:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-141.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Una oración vespertina en tiempos de angustia. El salmista ora para poder ser fortalecido para resistir la tentación y así escapar del destino de los hombres malvados.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 141:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-141.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Es deseable la corrección de los amigos. Un aceite excelente, que no me romperá la cabeza] RV ' como aceite sobre la cabeza; no dejes que mi cabeza lo rechace. Porque todavía, etc.] 'porque todavía mi oración está en contra de su maldad.'

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 141:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-141.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Salmo 140 al 144.

Los cinco salmos siguientes recorren un terreno que hemos pisado en detalle: solo se aplican a un Israel restaurado, todavía en conflicto, y no completamente bendecido.

Salmo 140 busca la liberación del hombre malvado y violento. Israel está en relación con Jehová, pero rodeado por los orgullosos.

Salmo 141 . Habiendo aprendido el gobierno de Jehová, el piadoso espera que sus palabras y pensamientos sean guardados por Jehová, para que Jehová lo bendiga. Golpear lo aceptará como disciplina. Busca aceptación para sus oraciones. E incluso en el juicio que viene sobre los soberbios (Israel, me imagino), él lo ve como quebrantándolos para escuchar Su palabra. Es un salmo como el que podría haber escrito David cuando Saúl lo perseguía. Él espera el juicio de los impíos, pero que las calamidades puedan detener a algunos.

Salmo 142 mira solo a Jehová como refugio.

Salmo 143 especialmente por misericordia y bondad, que en medio de la persecución del enemigo, y la presión sobre los piadosos, Jehová no entrara en juicio con él, sino que mostrara Su misericordia. Como siervo de Jehová, pide; ser enseñado y guiado. Por lo tanto, estos salmos son todos de uno en profunda angustia; pero buscan, en relación con Jehová (no echados fuera, y conociéndolo sólo como Dios), la destrucción de los enemigos.

Salmo 144 bendice a Jehová como fuente de fortaleza. Su alegato para la destrucción de los enemigos es: ¿Qué es el hombre? ¿Por qué ha de tomar Jehová en cuenta [1] a tal gusano, y retrasar la bendición demorándose así en el juicio? Por lo tanto, se busca la liberación, la completa y verdadera bendición final de Israel. ¡Dichoso el pueblo en tal caso: dichoso el pueblo que tiene a Jehová por su Dios! Directamente, el salmo se aplica al mismo David, a quien se nombra en él, y reconoce a Dios, que somete a su pueblo (el de David) bajo él, como la fuente del poder real.

No veo que traiga a nadie personalmente en los últimos días. De ser así, sería "el príncipe"; porque habrá una casa humana de David en la tierra. Pero es traer al pueblo a ese estado de sujeción bajo Cristo, cuando estarán dispuestos en el día de Su poder, cuando en el día de Jezreel se designarán a sí mismos como una sola cabeza, cuando el día sea grande, cuando Jehová esparcirá por completo el poder de los enemigos de Israel, les dará un cántico nuevo y los bendecirá. El Mesías seguramente será su cabeza; pero es proféticamente mencionado por David en persona. El verdadero Amado será su cabeza segura.

Nota 1

Compare Salmo 8 , el punto de vista de la gracia al respecto, y la impaciencia de Job ( Job 7:17-18 ) contra la disciplina, Dios tomando nota de los caminos de los hombres en el gobierno.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 141:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-141.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Las dificultades del salmo se espesan aquí. Da, que el justo me hiera, es una bondad; y me reprenda, es aceite para la cabeza; mi cabeza no lo desechará aunque continúe; sin embargo, mi oración es contra su maldad.

La palabra traducida "herir" es la que se usa con los "golpes de martillo" de Jael ( Jueces 5:26 ). (Comp. Isaías 41:7 ) El hebreo para “reprender” probablemente se usa en un sentido judicial, como en Génesis 31:37 ; Isaías 2:4 ; Proverbios 24:25 , etc.

La mayor oscuridad se adhiere a la palabra traducida arriba "rechazar", pero en la Versión Autorizada "romper", probablemente porque en Salmo 33:10 ("hacer sin efecto") está en paralelismo con "romper". La LXX. y Vulg. tómelo en el sentido de “ungir”, que traduce (de un texto diferente al nuestro) “no me unja la cabeza el aceite de un impío.

"Si adoptamos esta lectura, eliminaría la dificultad de esta parte del versículo y daría un excelente paralelismo:" Un hombre justo puede herirme con misericordia y reprenderme, pero que el aceite de un impío no unja mi cabeza "; es decir, agradecería la reprensión de los justos, pero rechazaría incluso el aceite festivo ofrecido por los impíos. Para traducir "maldades", en lugar de "calamidades", comp.

Job 20:12 ; Salmo 94:23 . Para el sentido de "aunque" dado a la conjunción, ver Éxodo 13:17 . El sufijo "su" se refiere , por supuesto, a los impíos en Salmo 141:4 .

El "aceite para la cabeza" (comp. Salmo 45:7 ) es un emblema natural de la festividad, y todo el sentimiento del pasaje es tolerablemente claro. En lugar de unirse al júbilo perverso de un banquete profano, el poeta sería objeto de continuas reprimendas y castigos por parte de uno de los piadosos; mientras tanto, su oración aún se eleva para protegerse contra las tentaciones que se ofrecen para tentarlo. Probablemente hemos esbozado aquí la condición real de muchos levitas entre el apóstata y la parte leal de la nación.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 141:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-141.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Humildad

Salmo 141:1

Este es un salmo vespertino. La oración aceptable es como el humo del incienso que se eleva en el aire quieto, Apocalipsis 5:8 ; Apocalipsis 8:3 . Cada día deberíamos pedir ser librados de los pecados de los labios , de los pecados de la vida y pecados similares , especialmente los últimos, las delicias del apetito y el deseo, Salmo 141:4 .

Le debemos mucho al cuidado de nuestros hermanos en la fe. Puede que sea necesario más amor para herir que para calmar. La rotura de la caja de ungüento precioso sobre nuestras cabezas puede causar una conmoción momentánea; pero no debemos rechazarlo, ya que el contenido es tan saludable; y podemos devolver su bondad bien intencionada orando por los justos cuando sus calamidades se multiplican, Salmo 141:5 .

Fue un momento difícil para David, pero siguió mirando hacia arriba y entregando su alma al cuidado fiel de Dios. En circunstancias similares, Pablo tocó una nota aún más alta, Romanos 8:36 . Continúa viviendo pacientemente a la altura de tu ideal. ¡Dios seguramente te reivindicará!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 141:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-141.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 140-142

Estos tres Salmos son Salmos de David. El tercero de esta serie, 142 es otro Maschil, el último Salmo Maschil, que es una oración cuando David estaba en la cueva. En estos Salmos se recuerda nuevamente la angustia de Israel, el remanente piadoso de Israel. En Salmo 140:1 vemos proféticamente al hombre malvado y violento, ese hombre de pecado de los últimos días. Y, por lo tanto, tenemos una oración imprecatoria más por la destrucción de los impíos (versículo 10). Los últimos versículos esperan el derrocamiento de los impíos y la exaltación de los justos.

En Salmo 141:1 se ve a los justos separados de los impíos, y la oración por la preservación. Salmo 142:1 contiene oración continua por liberación. La voz del salmista se eleva al Señor. Ante Él derramó su queja y ante Él mostró su angustia; no ante el hombre, sino ante el Señor.

Cuando su espíritu estaba abrumado, sabía que el Señor conocía su camino. Todas estas experiencias de prueba y angustia se repetirán entre el remanente piadoso, ya que todo el pueblo de Dios ha pasado y todavía está pasando por ejercicios anímicos similares.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 141:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-141.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En esta canción se revela la influencia de los problemas externos sobre la vida interior del cantante. A lo largo de ella se respira el espíritu de temor, no sea que el alma sea seducida de la actitud de lealtad incondicional a Dios. El peligro más evidentemente amenazante surge de las tentaciones de los impíos; y el salmista ora fervientemente para que Jehová lo proteja en palabras, pensamientos y acciones.

Sin decirlo con tantas palabras, la canción revela claramente el hecho de que el cantante ha estado profundamente tentado a desviarse hacia los caminos de los hombres impíos, a compartir su hospitalidad y así escapar de su hostilidad. Este peligro es más sutil que el de la oposición activa de estos hombres, y en esta angustia se vuelve a Dios. Esta es su seguridad.

Que él sea capaz de decir: "Mis ojos están hacia ti, oh Dios, el Señor", es una revelación del hecho de que su ancla todavía se mantiene firme, no solo contra el feroz ataque de los enemigos, sino también contra la insidiosa tentación de desviarse. del camino de la rectitud para escapar de la vengativa oposición de sus enemigos. Si el salmo anterior revela los peligros de los enemigos externos, no menos claro trata el peligro de los temores internos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 141:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-141.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Deja que los justos me emiten, [será] una amabilidad ,. O, "Smite en amabilidad" a. Enamorado; De una manera amorosa y amigable, lo que hace que las repragas sean más agradables y efectivas. No es el Dios justo, como Arama; Aunque a veces le pasa a su pueblo por sus pecados, Isaías 57:17; Es decir, reprender, corrige y los castiga, y que enamorados y por su bien; y, por lo tanto, dichos repitos y correcciones deben ser tomados en buena parte por ellos, y recibidos como castigos paternales, y como casos de su cuidado paterno de ellos, y les encanta; pero bastante justos y buenos hombres; ¿Quién, cuando hay alguna ocasión para ello, debe reprender y reprendernos unos a otros?; Pero entonces debería ser de una manera amable y tierna, y con el espíritu de la mansedumbre; y dichas reprensas deben ser tan amablemente recibidas: "Para fieles son las heridas de un amigo, pero los besos de un enemigo son engañosos",.

Proverbios 27:6. O, "deja que los justos me golpeen con amabilidad" o "bondad" b; con preceptos de bondad, inculcando cosas buenas en él; Lo que debe tomar, como si se abrumaba y lo cargaba con beneficios; A pesar de que era como golpear con un martillo, ya que la palabra significa.

y déjalo, reprendiéndome ; lo que explica lo que se entiende por Smiting.

[será] un excelente aceite, [que] no se romperá la cabeza ; no dura dolor ni inquietud a su cabeza o su corazón, sino más bien flexible y sanan las heridas que se reproduzcan el pecado ha hecho. El targum es,.

"El aceite de la unción del santuario no cesará de mi cabeza; ''.

con el que fue ungido rey; y significa que debe disfrutar de la dignidad y continuar en ella. Las versiones latinas, siríacas y árabes vulgadas, lo hacen, "el petróleo de los impíos", o "pecadores": lo que significa sus palabras favorecedoras, que, aunque suaves como petróleo, fueron engañosas; y por lo tanto los desprecia, "no dejó el aceite de los malvados", c. Como ser hiriente y pernicioso.

Por mucho que mi oración también [será] en sus calamidades ; es decir, cuando los justos, que le hincharon y lo reprendieron por su bien, deberían estar en cualquier angustia; un sentido tan agradecido debería retener su favor al reprenderlo, que oraría por ellos, que podrían ser entregados fuera de ella; lo que demostraría que lo tomó amablemente en su mano. O, "en sus males", o "contra ellos" c; que algunos entienden de las malvadas prácticas de los hombres malvados; que el salmista oró contra, y que podría ser mantenido y entregado de.

un εν ελεει, septiembre. "En Misericordia", v. L. "Benigne Ac Clementer", Michaelis. B חסד "Benignate", versión Tigurine; "BONITE", GEJERUS; "Seu Praeceptis Bonitatis", Gussetius, P. 212. C ברעותיהם "en Malis Eorum", Montanus, Junius Tremellius, Piscator, Cocceius "ADVERSUS MALA EORUM", MUSCULUS, MICHAELIS; Así que algunos en Vatablus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 141:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-141.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Mano. Para socorro, Salmo XV. 8. Así estaba David situado en Engaddi, como lo estaba nuestro Salvador, cuando fue abandonado por sus discípulos. (Calmet) &mdash- Ninguno parece estar familiarizado con los que están en peligro. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 141:5". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-141.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 141

Este salmo, como el anterior, da a entender quién es el autor, mediante su estructura y el carácter de su contenido. Es una petición de liberación del pecado, al que la aflicción le tentaba, y de los enemigos, que la causaban.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 141:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-141.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 141

Este salmo, como el anterior, da a entender quién es el autor, mediante su estructura y el carácter de su contenido. Es una petición de liberación del pecado, al que la aflicción le tentaba, y de los enemigos, que la causaban.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 141:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-141.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Este salmo, como el último, generalmente se supone que fue compuesto por David durante su persecución por parte de Saúl, probablemente cuando huyó a Aquis. El difunto reverendo Peters, un clérigo de Cornualles, ha favorecido al público con una nueva traducción de este salmo, que complacerá al lector.

1. JEHOVÁ, te invoco; escucha mi voz cuando te llamo.

2. Que mi oración sea presentada como incienso delante de ti; el alzar mis manos como oblación vespertina.

3. Pon, oh Señor, un reloj en mi boca, un guardia sobre la puerta de mis labios.

4. No inclinar mi corazón a lo malo, a intentar empresas de iniquidad, con hombres que obran iniquidad o idolatría; ni me dejes comer de sus manjares.

5. Que el justo me esté reprendiendo todavía con mi bondad, y que se apure contra mí el ungüento de mi cabeza; no me romperá la cabeza; porque hasta ahora sí, mi oración ha sido contra su maldad.

6. Sus jueces han sido despedidos en los pedregales, y han escuchado mis dulces palabras.

7. Como quien corta y hiende, así fueron esparcidos por la tierra nuestros huesos, por orden de Saúl ”.

Este buen hombre, para לפי שׁאול lepi sheol, en la boca de la tumba, dice: "por orden de Saúl". El Dr. Durell ha hecho lo mismo; y el obispo Horne ha adoptado la lectura. Sheol, la tumba y Saúl, son lo mismo en hebreo.

Salmo 141:6 . Cuando sus jueces sean derribados en pedregales. Las lecturas varían aquí. "Cuando sus jueces sean devorados a una en lugares pedregosos, cuando sus gobernadores se precipiten entre las rocas". Cuando se encontraba a un hombre asesinado, los ancianos se lavaban las manos y purgaban la tierra de sangre inocente matando a una bestia en un lugar áspero.

Elías, siguiendo sin duda la costumbre, mató a los profetas de Baal en el arroyo o en el lecho pedregoso del río, y luego se secó. Una costumbre similar prevalece entre los caribes, en San Vicente. Uno de ellos había matado a su esposa. Su hermano exigió satisfacción al ofensor; y cuando le preguntaron qué tipo de satisfacción pedía, respondió: “Que tomarás a tu hermana y la matarás en un arroyo como ese.

Por tanto, es muy probable que la costumbre hebrea e india de dar muerte a los criminales en lugares accidentados, o en corrientes de agua, se haya originado en las primeras costumbres de las familias patriarcales. Aunque se presentan dificultades insuperables en todas las versiones antiguas, sin embargo, el sentido parece referirse a la masacre de los ochenta sacerdotes por parte de Saulo, cuyas palabras eran dulces; pero cuyos huesos fueron profanamente esparcidos por el suelo.

REFLEXIONES.

David aquí, como en Salmo 130 , Y al comienzo de muchos otros salmos, ora pidiendo audiencia. Él ora mientras está en una tierra extraña, para que Dios guarde su corazón de inclinarse a cualquier cosa malvada, como comer los manjares de un banquete idólatra; por cumplimiento de una invitación a tal fiesta, aunque la idolatría se cerró en la primera parte del día; sin embargo, habría tanta conversación corrupta, cánticos idólatras y tantos aires lascivos, que impediría que un buen hombre conservara la pureza de corazón.

No solo recibiría la reprensión con bondad, sino que debería ser para él como el aceite fragante que ungió la cabeza. Ver Salmo 133 . Si la reprensión proviene de un hombre justo, por muy puro que sea de bazo, por muy dictado por los motivos más puros de la bondad fraternal; sin embargo, es una palabra para herir la maldad que acecha en el corazón. Tal vez nada sea una prueba más verdadera de la regeneración que cuando recibimos la reprensión como lo hizo David de Natán; y di: He pecado, ruega al Señor por mí.

Mientras que si nos molesta la amonestación, es una triste señal que todavía la obra de la gracia en el corazón sea muy superficial; y nunca deberíamos pensar que hemos alcanzado el temperamento de nuestro Señor, hasta que hayamos aprendido de él a beber la amarga copa, diciendo: Padre, no como yo quiero, sino como tú.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 141:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-141.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Que el justo me hiera; [será] una bondad: que me reprenda; [será] un aceite excelente, [que] no quebrará mi cabeza; porque aún mi oración [será] también en sus calamidades.

Ver. 5. Que el justo me hiera, etc. ] En caso de que ofenda de palabra o de hecho, no quiero nunca un reprensor fiel, que me hiera como con un martillo (así la palabra significa), repréndeme duramente, Pro 23:35 Zacarías 13:5 Tito 1:13 , cortante, como importath la palabra del apóstol, pero suave y amorosamente, Gálatas 6:1 Proverbios 9:8 ; Proverbios 19:25 ; Proverbios 25:12 , con palabras suaves, pero argumentos duros, αποτομως.

Será una bondad ] David pensó lo mejor de Natán por reprenderlo tan rotundamente, 2 Samuel 12:7,12 , y lo hizo seguir su consejo, 1Re 1:32 Pedro pensó lo mejor de Pablo por tratar tan claramente con él en Antioquía, Gálatas 2:11,16 , y hace mención honorable de él y sus escritos, 2Pe 3: 15-16 Se dice de Gerson, ese gran canciller de París, que nulla re alia tantopere laetaretur, quam si ab aliquo fraterne et charitative redargueretur, no se regocijaba tanto en nada como en una amistosa reprensión; Fue una gran lástima que nadie lo reprendiera por ser tan activo contra John Huss y Jerome de Praga, en el concilio de Constanza (Martirología del Sr. Clark).

De la reina Anne Bullen, se informa que no solo estaba dispuesta a ser amonestada, sino que requería que sus capellanes le dijeran de manera libre y sencilla cualquier cosa que estuviera mal. Su hija, la reina Isabel, estaba muy complacida con el trato sencillo del señor Deering, quien le dijo en un sermón que una vez fue tanqnam ovis, pero ahora tanquam indomita iuvenca, como una novilla indómita; y hablando del desorden de los tiempos, estas cosas son así, dijo él, y tú te quedas quieto y no haces nada, etc.

Será un aceite excelente ] Heb. un aceite para la cabeza, como el que vierten sobre la cabeza de sus amigos; y eso fue de lo mejor.

Que no romperá mi cabeza ] Mi corazón puede. O que no me haga fallar en la cabeza, que no deje de hacerme este buen oficio todos los días; Lo consideraré una cortesía y lo recompensaré con mis mejores oraciones por él, en su mayor necesidad.

Porque, sin embargo, mi oración también estará en su desgracia ] No los maldeciré por su buen consejo, ni los insultaré por reprenderme, ni los insultaré en la miseria como justamente se les ha enfrentado; pero reza por ellos y valorízalos como mis mejores amigos.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 141:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-141.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Salmo vespertino en medio de las pruebas.

Salmo de David, oración pidiendo liberación de las aflicciones y de los enemigos que las causan.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 141:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-141.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Que el justo me hiera, aun con severas reprensiones, será una bondad, es decir, la corrección debe hacerse con el grado apropiado de gentileza; y que me reprenda, será un aceite excelente, que no me romperá la cabeza, su cabeza no lo rechazará, es decir, lejos de resentirse por la reprimenda de un hermano cristiano, todo creyente preferirá recibirlo como una ayuda en su curso de santificación; porque, sin embargo, mi oración también estará en sus calamidades, es decir, el creyente se enfrenta a la malicia de los enemigos con oración, sus prácticas vergonzosas con intercesiones al Señor.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 141:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-141.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

5-10 Debemos estar listos para recibir la reprensión de nuestro Padre celestial, y también la reprensión de nuestros hermanos. No me romperá la cabeza, si puede, pero ayudará a romper mi corazón: debemos demostrar que lo tomamos con amabilidad. Aquellos que menospreciaron la palabra de Dios antes, se alegrarán de ello cuando estén afligidos, porque eso abre el oído a la instrucción. Cuando el mundo es amargo, la palabra es dulce. Levantemos nuestra oración a Dios. Pidámosle que nos rescate de las trampas de Satanás y de todos los trabajadores de la iniquidad. En un lenguaje como este salmo, oh Señor, suplicaríamos que nuestras pobres oraciones deben exponer nuestra única esperanza, nuestra única dependencia de ti. Concédenos tu gracia, para que podamos estar preparados para este empleo, vestidos con tu justicia y teniendo todos los dones de tu Espíritu plantados en nuestros corazones.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 141:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-141.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Algunos leen este versículo de manera muy diferente en nuestra traducción actual. Ellos lo traducen así: Que soy justo me herirá la afrenta, y la reprensión, pero el aceite venenoso no quebrará mi cabeza, es decir, no me dañará; porque aún mi oración estará en sus agravios. Suponiendo que esta sea la construcción de las palabras (no pretendo determinar que lo sea) nada puede ser más hermoso o expresivo en señalar a Cristo; a nadie más se le puede aplicar la expresión de ser justo. Ver Luk_22: 63-64; Luk_23: 34.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 141:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-141.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Que el justo me hiera, es decir, con reprensiones. Si en algún momento, debido a la fragilidad de la naturaleza, me inclino a ceder a la tentación, déjame encontrar, entre mis asistentes o amigos, alguna persona justa y fiel, que, con bondadosa severidad, me reprimirá y reprenderá. Será una bondad que estaré tan lejos de sentirme ofendido por ella, como un acto de enemistad o mala voluntad, que la consideraré un acto y una señal de verdadera amistad. Será un aceite excelente Hebreos שׁמן ראשׁ, el aceite de la cabeza, es decir, como el aceite que se derrama sobre la cabeza, como se hace en las grandes fiestas y solemnidades, que no quebrará mi cabeza, ni dañará, sino que curará, y me reconforta mucho.

Porque, sin embargo, mi oración estará en sus calamidades O bien, 1º, En las calamidades de aquellas personas que lo reprendieron y censuraron. Cuando se encontraban en calamidades como aquellas en las que él había estado involucrado, se compadecía de ellos y oraba por ellos. O puede que se refiera a las calamidades de sus enemigos, de las que habla en las siguientes palabras. Previó que sus enemigos sufrirían calamidades y que necesitarían y desearían sus oraciones; y aquí declara que voluntariamente los concedería: pero el hebreo de esta cláusula puede traducirse correctamente: Mi oración será contra su maldad.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 141:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-141.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 141:7

El texto presenta tres contrastes que haremos bien en considerar.

I. Nuestra unión con las generaciones pasadas y la intensa realidad de nuestra vida presente. Observe el uso de la palabra "nuestro": " Nuestros huesos están esparcidos en la boca de la tumba". Mira los huesos y habla como si fueran en parte suyos, como si pertenecieran en parte a hombres vivos. Se identifica con las generaciones pasadas. Esta vida humana que estamos viviendo ahora no es algo nuevo. Es viejo, muy viejo.

De los huesos esparcidos el salmista aprendió intensidad. "Mis ojos están hacia ti, oh Dios, el Señor". El hombre que mantiene la mirada dirigida hacia Dios siente la vida nueva y fresca, aunque los huesos de muchas generaciones están esparcidos a su alrededor.

II. En el texto vemos la pequeñez y la grandeza del hombre. Los huesos esparcidos proclaman la pequeñez del hombre. Mira hacia atrás en las edades; los hombres se levantan y se desvanecen como burbujas en un arroyo. El hombre es débil, muy débil y mezquino. Sin embargo, cuando pienso en el hombre en su debilidad volviendo sus ojos al Dios infinito, cuando pienso que el hombre puede pensar en un Uno ilimitado y perfecto, que el hombre lo mira, que tiene un ojo que ve al Dios invisible, que él reclama la sociedad del Hacedor de todos los mundos y está inquieto hasta que la encuentra, entonces veo la grandeza del hombre.

No hay nada más amplio o más elevado que mirar a Dios y la eternidad. La tumba es la prueba de la debilidad del hombre; pero un ser que puede escribir sobre la tumba: "No está muerto, sino que duerme", no es malo.

III. El texto presenta una perspectiva melancólica y un ascenso por encima de ella. La perspectiva que tenemos ante nosotros es la siguiente: pronto nuestros huesos se esparcirán por la boca de la tumba. Debemos contemplar firmemente el hecho, porque a menos que esto se haga, no sentiremos la necesidad de elevarnos por encima de la perspectiva mediante pensamientos superiores. Existe un solo remedio, un antídoto, un medio para conquistar todos los pensamientos de este tipo; y el texto lo presenta: "Mis ojos están hacia ti, oh Dios el Señor".

J. Leckie, Sermones predicados en Ibrox, pág. 275.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 141:5". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-141.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 141:1. Señor, lloro a ti: me apresuro a mí; Dale la oreja a mi voz, cuando lloro a ti. .

Ves cómo un niño de Dios ora cuando está en problemas. David dice: «Lloro para ti", y luego la segunda vez, «Lloro a ti. »Y él gritó por Dios, así como a él:« Hazme apresurarse a mí. »Lo mejor que puedes hacer, cuando no puedes evitarte, es llorar a Dios, porque él te ayudará.

Salmo 141:2. deja que mi oración se establezca antes que el incienso; y el levantamiento de mis manos como el sacrificio de la tarde. .

David probablemente estaba lejos del tabernáculo, y no podía unirse a presentar la mañana o al sacrificio de la tarde allí; Pero él oró a Dios para que dejara de que su oración sea un sacrificio de este tipo: «Deja que sea dulce como el perfume de las especias de fumar de la mañana; Deja que sea tan aceptable como el cordero ardiente de Eventide.

Salmo 141:3. ponga un reloj, oh Señor, antes de mi boca; Mantén la puerta de mis labios. .

Nuestra boca es una puerta, y necesita un vigilante, y no hay vigilante que pueda mantenerlo, excepto Dios mismo: «Pregunte un reloj, oh Señor, antes de mi boca; Mantén la puerta de mis labios. ».

Salmo 141:4. no inclino mi corazón a ninguna cosa malvada, para practicar trabajos malvados con hombres que trabajan en la iniquidad: y que no me vaya de sus deleinties. .

Esa última petición es una muy adecuada; No estamos ni pensar en los pensamientos de los malvados, ni para practicar sus formas, ni para disfrutar de sus placeres: «Déjame no comer de sus deleintías. »Hay ciertas diversiones que están llenas de pecado:« Déjame no comer de sus deleintías. »Hay algunas doctrinas erróneas, que son muy agradables para el sabor de aquellos que los creen:« Déjame no comer sus deleintías. »Hay algunos pecados que parecen tener un sabor peculiarmente dulce, y también lo son muy atractivos para los hombres:« No me dejes comer de sus deleintías. ».

Salmo 141:5. que los justos me golpeen; Será una bondad: - .

Ya ves, queridos amigos, David clama contra la calumnia, no puede soportar que los hombres malvados deben estar contra su personaje; Pero él dice: «No quiero dejarlo solar donde estoy equivocado; No deseo ser halagado: 'Que los justos me golpeen. 'Él es el hombre que debería hacerlo. Cuando he hecho mal, es su deber corregirme; Y le deseo que lo haga: 'Que los justos me golpeen; será una bondad. '».

Salmo 141:5. y que le reproduzca; Será un excelente aceite, que no se romperá la cabeza: .

Algunas personas no pueden soportar ser habladas sobre una falla; se sienten como si el reprobador hubiera roto la cabeza directamente, y son tan salvajes como un oso con una cabeza dolorida. Pero el niño de Dios no es así; Mira a la reprensión de un buen hombre como ser como curación, aceite de olor dulce, y él premia. Depende de ello, el hombre que te dirá tus faltas es tu mejor amigo. Puede que no sea algo agradable para él hacerlo, y él sabe que está corriendo el riesgo de perder tu amistad; Pero él es un amigo verdadero y sincero, por lo tanto, gracias por su reprensión, y aprenda cómo puede mejorar lo que le dice.

Salmo 141:5. por mucho que mi oración también estará en sus calamidades. .

Intentaré pagar los justos por sus recompensas orando por ellos cuando están en problemas. Le diré a mi Dios: «Estos buenos hombres trataron de mantenerme bien, y me hirieron cuando lo hice mal; Ahora, Señor, están en problemas, te ruego para ayudarlos, y sacarlos de él. ».

Salmo 141:6. cuando sus jueces son derrocados en lugares pedacitos, escucharán mis palabras; porque son dulces. .

Los hombres malvados a menudo no escucharán el evangelio; Pero cuando se metan en problemas, entonces lo harán. Cuando sus jueces se derrocan en lugares pedregosos, entonces comienzan a estar dispuestos a escuchar lo que tienen que decir los buenos hombres. Un mundo amargo hace una palabra dulce; Y cuando la Providencia nos frunce el ceño, a menudo sucede que amamos el Evangelio más, y sonríe en sus mensajeros, porque sus palabras son dulces.

Salmo 141:7. nuestros huesos están dispersos en la boca de la tumba, .

«Somos como los hombres listos para ser puestos en sus tumbas; o la causa que abogamos parece tan totalmente muerta que parecemos ser como huesos secos que se arrojan de una tumba. ».

Salmo 141:7. como cuando uno corta y se esconde la madera sobre la tierra. .

«Nos sentimos como si fuéramos como los chips de un árbol que se ha reducido. ».

Salmo 141:8. Pero los ojos míos están contigo, oh Dios el Señor: En ti es mi confianza; .

«Puedo ser cortado en pedazos, puedo ser cortado, puedo parecer que me hago en un paquete de leña; Pero, Señor, mis ojos están contigo: 'Oh Dios El Señor: En ti es mi confianza. '».

Salmo 141:8. no deja mi alma indigente. .

«Si te tengo, todavía soy rico. Incluso si me miento en la boca de la tumba, todavía puedo vivir; Pero si me has ido de mí, entonces soy indigente de verdad. ».

Salmo 141:9. Manténgame de las trampas que me han sentado, y las gins de los trabajadores de la iniquidad. Deja que los malvados caigan en sus propias redes, mientras que me escapa. .

¡Amén! ¡Pues dejalo ser!

Esta exposición consistió en lecturas de Salmos 140, 141.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 141:5". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-141.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

confianza

( Ver Scofield) - (Salmo 2:12).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 141:5". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-141.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Señor, a ti clamo.

Una invocación a lo verdaderamente deseable en la vida humana: -

I. Atención divina a las aspiraciones humanas (versículos 1, 2).

1. Para atención inmediata.

2. Para una atención favorable.

II. Una tutela completa del mal en la vida (versículos 3, 4).

1. Ora contra el mal de palabras. ¿Quién dirá los males que fluyen en el mundo todos los días por el habla descuidada? "La lengua es un fuego, un mundo de iniquidad".

2. Ora contra el mal en la práctica.

(1) Que mi corazón no se incline a practicar obras inicuas con hombres inicuos.

(2) No se sienta inclinado a participar de los placeres de los malvados.

III. Disponibilidad para recibir reprensiones justas (versículo 5). ¿Qué mayor necesidad tienen todos que la sociedad de hombres que reprenderán, reprenderán, exhortarán?

IV. El mantenimiento de un alma devota y creyente en medio de nuestros enemigos (versículos 6, 7).

1. Devoción.

2. Confidencias

(1) En el éxito de su enseñanza.

(2) En el sometimiento de sus enemigos.

V. La última liberación de todos los enemigos ( Salmo 141:8 ). ( Homilista. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 141:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-141.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Deja a los justos. .. repréndeme.

La reprensión de los justos

I. El carácter de alguien que está calificado para reprender.

1. Aquel cuya vida es habitualmente coherente con su profesión.

2. Aquel que está influenciado por motivos adecuados.

(1) Aversión al pecado.

(2) Amor a los que reprende.

(3) Preocupación por la felicidad y el honor de un hermano cristiano.

(4) Amor a Dios y celo por Su gloria.

II. La manera en que debe recibirse la reprensión y el efecto que debe producir.

1. La forma.

(1) Debe estimarse una bondad.

(2) Debemos estar dispuestos a separarnos de cada pecado.

(3) Debemos ser verdaderamente humildes.

2. El efecto.

(1) Lleva al arrepentimiento.

(2) Aumenta la reputación.

III. La manera en que debemos recompensar a los que nos reprenden. Como la reprensión santificada nos obliga a orar por nosotros mismos, nos dispondrá a orar por los reprensores. Un espíritu de oración nunca es un espíritu egoísta; abraza a toda la humanidad y nos permite ofrecer fervientes súplicas en favor de nuestros enemigos; mucho más nos dispondrá a orar por aquellos a quienes amamos y con quienes estamos en deuda por los actos de bondad. ( Recuerdo de Essex. )

Ventajas de la reprensión cristiana

I. La obligación de este deber ( Levítico 19:17 ; Proverbios 9:8 ; Proverbios 24:15 ; Luc 17: 3; 1 Timoteo 5:20 ; 2 Timoteo 4:2 ).

III. El carácter de aquellos que deben administrar la reprensión a otros. "Que los justos me hieran". Que el cristiano sincero, humilde, constante, inocente e inocente, hijo de Dios, sin reprensión, administre la reprensión. Que el hombre concienzudo, que se esfuerza por mantenerse siempre en el amor de Dios, que es modelo de justicia y paz, reprenda y reprenda a los demás. Esta es la reprensión cristiana y tiene el peso que Dios diseñó para que tuviera.

III. El espíritu es el que debe administrarse.

1. Debe estar en el espíritu de verdadera mansedumbre cristiana.

(1) Mezclada con una sincera y tierna compasión por el ofensor, debe haber una humilde convicción de nuestra propia fragilidad y propensión al pecado, y mientras lo reprendimos debemos albergar un santo temor de caer nosotros mismos.

(2) Toda dureza, brusquedad, arrogancia y censura se oponen totalmente al espíritu con el que se administra la reprimenda cristiana.

2. Debe administrarse con un espíritu de verdadera bondad y amor fraternal por el individuo reprendido y con un sincero deseo de hacerle el bien.

3. Debe administrarse con espíritu de firmeza y fidelidad. Esto no es incompatible con la mansedumbre y gentileza cristianas, ni con la bondad fraterna y el tierno y benevolente deseo de aguijonear a nuestro hermano ofensor.

IV. Los felices efectos por realizarse.

1. Liberará al cristiano que cumple este deber de ser partícipe de los pecados de otros hombres y le dará una paz de conciencia que de otra manera no podría disfrutar.

2. A menudo es el medio de romper el hechizo y los engaños del pecado en la mente de un hermano que han resistido todas las demás influencias.

3. Evitará el mal de las murmuraciones y las murmuraciones.

4. Promoverá entre los cristianos un espíritu de amor fraterno y de oración unos por otros. ( DL Carroll, DD )

Cómo podemos llevar nuestro corazón a soportar las reprensiones

I. Cómo se pueden recibir debidamente las reprimendas.

1. Es deseable en muchos aspectos que el que nos reprende sea él mismo una persona justa, y que de nosotros sea estimado así; porque así como uno solo quiere o puede tener el debido sentido del mal reprobado, con un principio correcto y un fin en el cumplimiento de su propio deber, así las mentes de los que son reprobados son, por el sentido de su integridad, excluidas. de esas insinuaciones de evasión que les ofrecerán los prejuicios y las sugerencias de causas justas de reflexiones sobre su reprobador.

Especialmente, sin el ejercicio de la sabiduría y la humildad singulares, se perderán todas las ventajas de una reprensión justa cuando la práctica permitida de pecados y males mayores que los reprobados sea cargada diariamente al reprensor.

2. La naturaleza de una reprensión es:

(1) Autorizado.

(a) Ministerial.

(b) Paterno.

(c) Despótico.

(2) O fraterno.

(3) O amistoso.

3. El asunto de la reprensión debe ser debidamente sopesado por el que se proponga obtener algún beneficio con ello.

II. Por qué debemos recibir las reprimendas que se nos dan de forma ordenada o regular, considerándolas un privilegio singular.

1. Las reprensiones mutuas para curar el mal y prevenir el peligro en los demás son dictados primordiales de la ley de la naturaleza y esa obligación que tiene nuestra participación en el mismo ser, descendencia, original y fin, de buscar el bien de los demás, sobre nosotros.

2. Mientras que la luz de la naturaleza se oscurece de diversas maneras y su poder directivo se debilita en nosotros, Dios nos ha renovado la obligación de cumplir con este deber por parte de instituciones particulares, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

3. Una debida consideración del uso, beneficio y ventaja de ellos les dará una rápida admisión en nuestras mentes y afectos. ¿Quién sabe cuántas almas que ahora están en reposo con Dios se han visto impedidas por las reprensiones, como medio externo, de bajar al abismo? ¡A cuántos han sido ocasión de conversión y sincera vuelta a Dios!

III. ¿Qué consideraciones pueden impulsarnos en su debida mejora?

1. Si no hay pruebas evidentes de lo contrario, es nuestro deber juzgar que cada reprensión se nos da en una forma de deber. Esto quitará la ofensa con respecto al reprensor, lo cual, injustamente tomado, es una entrada segura en una forma de perder todo beneficio y ventaja por la reprensión.

2. Tenga cuidado de acariciar habitualmente los desórdenes, vicios y alteraciones de la mente que sean contrarios a este deber y frustrarán su diseño. Tales son ...

(1) Rapidez de espíritu.

(2) Orgullo y altivez de espíritu.

3. Considere con seguridad que una falta, un aborto espontáneo por el que alguien es debidamente reprobado, si la reprobación no se recibe y mejora como debería, no solo se agrava, sino que se acumula con un nuevo delito, y se marca con una peligrosa ficha de un mal incurable ( Proverbios 29:1 ).

4. Es útil para el mismo fin comparar inmediatamente la reprensión con la palabra de verdad. Ésta es la medida, el estándar y el directorio de todos los deberes, por lo que en todos los casos dudosos debemos retirarnos inmediatamente en busca de consejo y consejo.

5. La mejor manera de mantener nuestras almas preparadas para recibir correctamente, y para reprender debidamente tales reproches, como cualquiera nos pueda dar regularmente, es mantener y preservar nuestras almas y espíritus en constante temor y reverencia por los reproches. de Dios, que están registrados en Su Palabra.

6. Fracasaremos en este deber a menos que siempre estemos acompañados de un sentido profundo de nuestra fragilidad, debilidad, disposición a detenernos o abortar, y por lo tanto una necesidad de todas las ordenanzas y visitaciones de Dios, que están diseñadas para preservar nuestras almas. . ( J. Owen, DD )

Un sabio reprobador

El Sr. John Wesley, al tener que viajar una cierta distancia en una diligencia, se encontró con un oficial bien informado y de temperamento agradable. Su conversación fue vivaz y entretenida, pero frecuentemente mezclada con juramentos. Cuando estaban a punto de pasar a la siguiente etapa, el señor Wesley se llevó al oficial a un lado y, tras expresarle el placer que había disfrutado en su compañía, le dijo que así lo animaba a pedirle un favor muy grande.

"Me complacería complacerlo", dijo el oficial, "y estoy seguro de que no hará una solicitud irrazonable". "Entonces", dijo el Sr. Wesley, "como tenemos que viajar juntos algún tiempo, le ruego que, si me olvido de mí mismo hasta el punto de jurar, me reprenda amablemente". El oficial vio de inmediato el motivo, sintió la fuerza de la solicitud y, con una sonrisa, dijo: "Nadie excepto el Sr. Wesley podría haber concebido una reprimenda de esa manera". ( Púlpito semanal. )

Porque aun mi oración estará también en sus calamidades . -

Oración de intercesión

Pasaje difícil, pero tomamos el significado de nuestra Versión Autorizada y hablamos:

I. Del deber de intercesión por el pueblo de Dios.

1. Tomemos como primera nota clave la palabra obligación. La nueva naturaleza en nosotros nos enseña esto al igual que la ley de la casa elegida. Y nuestra membresía del cuerpo de Cristo, y nuestra obligación de la intercesión de otros, instan a esto.

2. Honor. Es esto para que se nos permita orar por los santos, porque así somos llevados a una estrecha comunión con Cristo. Especialmente cuando pensamos en lo que alguna vez fuimos: mendigos de nosotros mismos a la puerta de la misericordia. Aproveche este honor.

3. Excelencia. Tal intercesión beneficia a quienes la usan, porque les sugerirá que vayan a conocer a sus hermanos y les traerá amor; y te llevará a juicios más bondadosos y a la vigilancia de ti mismo. ¿No hemos de avergonzarnos por haber descuidado este deber?

4. Extensión. Oraría por aquellos que le habían disgustado; que le había dicho, tal vez, cosas severas. Y especialmente cuando estaban en problemas. Los hombres del mundo dejan a sus compañeros cuando se meten en problemas mientras la manada abandona a los ciervos heridos. Pero deberíamos apoyarnos en eso.

II. Por los pecadores también debemos interceder. Es lo más esencial que podemos hacer. No podemos cambiar sus corazones. Tal oración lo capacitará para convertirse en el instrumento de Dios y lo hará comenzar a trabajar con esperanza. Es muy horrible pensar en personas enterradas vivas, enterradas bajo tierra por sus amigos en sus ataúdes mientras aún había aliento en sus cuerpos. Tengamos en cuenta que nunca enterramos un alma viva; Me temo que tenemos la costumbre de hacerlo.

Juzgamos de tal persona que nunca se convertirá, todo esfuerzo sería inútil. Pero no tenemos derecho así a sellar la sentencia de muerte de un alma o limitar la gracia de Dios. En esta oración todos pueden ayudar. Hay cosas que muchos de ustedes no pueden hacer, pero todo esto sí. Y especialmente cuando los pecadores sufren calamidades. Entonces podemos ganarlos. Intercedamos todos más. ( CH Spurgeon. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 141:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-141.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Que los justos, etc.— I. El Sr. Peters opina que David en este versículo alude manifiestamente a su unción y designación al trono. Él lo traduce y explica así: Que el justo me esté reprendiendo aún con mi bondad, y que el ungüento de mi cabeza sea urgido contra mí, no me parta la cabeza: porque hasta ahora mi oración ha sido contra su maldad. "En cuanto a mi comportamiento parcial hacia Saulo, nunca podré arrepentirme de él, mientras esté consciente de que he cumplido con mi deber. Aunque mis amigos y seguidores, los defensores de la justicia estricta, todavía me reprochan por mi excesiva piedad y bondad; y aunque el ungüento de mi cabeza, tu designación de mí para el trono, sea ​​presionada contra mí,ya sea como una razón por la que podría quitarle la vida a Saulo con justicia, o como la causa de que nunca dejará de perseguirme; sin embargo, confío en tu misericordia; no me quebrará la cabeza ni me destruirá. Porque hasta ahora no lo ha hecho; Estoy a salvo bajo tu protección; y, sin embargo, mis oraciones son todo lo que me he opuesto a los malvados intentos de mis enemigos ". Este escritor supone que la última cláusula del versículo es elíptica, y que debe ser suplida, según su paráfrasis: y piensa que el versículo así entendido introduce de manera muy natural los dos versículos siguientes, donde el comportamiento suave y obediente de David hacia Saúl, y la crueldad de Saúl hacia él y sus amigos, se combinan a modo de contraste, en la luz más fuerte.

Vea las siguientes notas. II. El Sr. Mann y Houbigant casi coinciden en la siguiente traducción: Que los justos me instruyan en la misericordia y me reprendan; pero que el aceite de los impíos no unja mi cabeza; sí, mis oraciones serán un testimonio contra su depravación. —Ver. 6. Que sus jueces sean derrocados, etc. III. Otro escritor observa que , en el lenguaje de las Escrituras , romper la cabeza significa destruir o someter por completo . Ver Génesis 3:15 . Y podemos suponer fácilmente que David quiere decir con la expresión de aceite excelente, los discursos plausibles y tentadores, pero a la vez traicioneros y engañosos de sus enemigos idólatras. Tiene el mismo pensamiento, Salmo 55:21. Sus palabras eran más suaves que el aceite, pero son espadas en sí: —así la LXX, El aceite del pecador: —Ethiopic, El aceite de los pecadores: —Siriaco, El aceite de los impíos — no ungirán mi cabeza: —Y el Árabe, no ungiré mi cabeza con el óleo de los pecadores: es decir, "No me dejaré seducir con sus discursos lisonjeros y engañosos". La siguiente traducción del Sr. Green parece tan razonable como cualquier otra: Que el justo, por bondad, me corrija y me reprenda: pero que el aceite fragante de los impíos no unja mi cabeza; porque mi oración siempre estará en contra de sus malas prácticas.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 141:5". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-141.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 141:1

PARTE de este salmo es irremediablemente oscuro, y la conexión es difícil en todo momento. Es la oración de un alma acosada, tentada a aflojar su aferramiento a Dios y, por tanto, acudir a Él. No se puede decir con certeza nada más definido en cuanto al autor o la ocasión.

Las alusiones en Salmo 141:6 son oscuras para nosotros, y el salmo debe, en muchas partes, seguir siendo un enigma. Probablemente Baethgen y Cheyne sean prudentes al renunciar al intento de extraer cualquier significado inteligible de Salmo 100 41: 5 cy Salmo 141:6 tal como están las palabras, y recurriendo a asteriscos.

Delitzsch considera que el salmo fue compuesto como adecuado para "una situación davídica", ya sea por el mismo David, o por alguien que deseaba dar expresión en tensiones como las de David al probable estado de ánimo de David. Sería, pues, un "idilio dramático", refiriéndose, según Delitzsch, a la revuelta de Absalón. Salmo 141:2 es tomado por él para aludir a la ausencia del rey del santuario, y el oscuro Salmo 141:6 , al destino de los líderes de la revuelta y al regreso de la masa del pueblo a la sumisión leal. Pero esta es una referencia muy precaria.

El salmo comienza con el clamor a Dios para que lo escuche, que tan a menudo constituye la introducción a los salmos de queja y súplicas de liberación. Pero aquí la petición de que las oraciones del salmista pueden ser equivalentes al incienso y al sacrificio da un matiz especial. No se sigue que se le excluyera de la participación externa en la adoración, sino sólo que había aprendido lo que significaba esa adoración.

"Aparecer" se puede convertir en establecido. La palabra significa estar firme o, reflexivamente, estacionarse uno mismo y, por lo tanto, algunos lo toman como equivalente a "aparecer" o "venir" ante Ti; mientras que otros dan prominencia más bien a la noción de estabilidad en la palabra, y la toman en el sentido de continuar , es decir , ser aceptado. Puede haber una referencia al sacrificio de la mañana en el "incienso", de modo que se incluyan tanto el ritual matutino como el vespertino; pero es más natural pensar en el incienso vespertino que acompaña a la "ofrenda de la cena" y suponer que el salmo es una oración vespertina. Es más importante señalar la penetrante percepción de las realidades del culto espiritual que ha adquirido el cantante que esas preguntas sobre el alcance de sus figuras.

La oración en Salmo 141:3 es por la liberación no de los peligros, sino de la tentación de pecar de palabra o de hecho. El salmista no sufre por la hostilidad de los que hacen iniquidad, sino que teme infectarse con su pecado. Esta fase de prueba no fue la de David en la revuelta de Absalón, y la prominencia que se le da aquí hace que la opinión de Delitzsch sobre el salmo sea muy dudosa.

Un salmista anterior había prometido "ponerle un bozal a la boca", pero la propia guardia de un hombre sobre sus palabras fallará, a menos que Dios guarde al guardián y, por así decirlo, ponga un centinela para vigilar los labios. La oración pidiendo fuerza para resistir la tentación de cometer actos incorrectos, que sigue a la del discurso incorrecto, está curiosamente cargada de términos sinónimos. El salmista pide que su corazón, que es demasiado propenso a sentir el aumento de la inclinación a caer en los modales que lo rodean, se endurezca en un sano aborrecimiento de todo mal. ] que obran iniquidad.

"La cláusula más bien arrastra, y la inserción propuesta de" No me dejes sentarme "antes" con hombres que obran iniquidad "aligera el peso y proporciona un buen paralelismo con" No me dejes comer de sus manjares ". Sin embargo, es, puramente conjetural, y la lectura existente es inteligible, aunque pesada. El salmista desea mantenerse alejado de la sociedad corrupta que lo rodea, y desea ser preservado de las tentaciones de caer en su lujosa sensualidad, no sea que por ello caiga en la imitación de sus pecados.

Eligió una vida sencilla, porque anhelaba pensamientos elevados, obras nobles y un discurso grave y reverendo. Todo esto apunta a un período en el que el mundo luchó contra la bondad ofreciendo deleites vulgares, más que mediante la persecución. Los mártires tienen poca necesidad de orar para que las fiestas de los perseguidores no los tienten. Este hombre "despreció las delicias" y eligió vivir con hombres buenos.

La conexión de Salmo 141:5 con lo anterior parece ser que en él el salmista profesa su preferencia por la compañía de los justos, incluso si lo reprenden. Es mejor, a su juicio, tener la sana corrección de los justos que banquetear con los malvados. Pero si bien este es el sentido de la primera parte del versículo, la última cláusula es oscura, casi ininteligible, e incluso las anteriores son dudosas.

Si se respetan los acentos hebreos, se debe adoptar la traducción anterior. La división de cláusulas y renderización adoptada por Hupfeld y muchos otros, y en AV y RV, da viveza, pero requiere que "será" que se suministre dos veces. La oración completa parece funcionar mejor si se acepta la traducción anterior. "Aceite para la cabeza" es aquel con el que se unge la cabeza como para una fiesta y probablemente hay una sugerencia tácita de una fiesta mejor, esparcida en las moradas austeras de los justos pobres, que en las mesas cargadas con las delicias del rico malvado.

Pero, ¿cuál es el significado y el alcance de la última cláusula de Salmo 141:5 ? No se ha dado una respuesta totalmente satisfactoria. Es innecesario recorrer aquí los diversos intentos, más o menos violentos y fallidos, de desentrañar las tinieblas de esta cláusula y del siguiente verso. Uno simpatiza con la confesión de Hupfeld de que es una tarea desagradable ( sauer ) para él citar el torbellino de diversas conjeturas.

La traducción adoptada anteriormente, como, en general, la menos improbable, es sustancialmente la de Delitzsch. Significa que el salmista "no opondrá más arma que la oración a la iniquidad de sus enemigos y, por lo tanto, su estado de ánimo espiritual es susceptible de reprensión bien intencionada". La lógica de la cláusula no es muy clara, incluso con esta explicación. La continuación del salmista en oración contra los malvados no es una razón muy obvia para aceptar la reprensión bondadosa. Pero no se propone una explicación mejor.

La oscuridad se espesa en Salmo 141:6 . De hecho, las palabras son todas fácilmente traducibles; pero qué significa toda la oración, o qué tiene que ver aquí una alusión a la destrucción de algunos gobernantes anónimos, o quiénes son los que escuchan las palabras del salmista, son preguntas aún sin respuesta. Para derribar a los hombres "por los lados [lit.

, manos] de una roca "es aparentemente una expresión del cruel castigo que se menciona como efectivamente infligido a diez mil de los" hijos de Seir ". 2 Crónicas 25:12 Aquellos que, con Delitzsch, toman la revuelta de Absalón como la ocasión del salmo, encuentran en el derribo de estos jueces una descripción imaginativa de la destrucción de los líderes de la revuelta, que se supone que fueron arrojados por las rocas por el pueblo a quien habían engañado mientras este último, habiendo vuelto a su En su sano juicio, preste atención a la palabra de David y encuéntrela agradable y benéfica, pero esta explicación requiere muchos complementos del lenguaje y no toca la dificultad de relacionar el versículo con el anterior.

Tampoco es más clara la conexión con lo que sigue. Una lectura diversa sustituye "Su" por "Nuestro" en Salmo 141:7 , y así hace que todo el versículo sea una descripción de los huesos de los "jueces" desafortunados que yacen en una litera al pie del precipicio. Pero aparentemente la lectura es simplemente un intento de explicar la dificultad.

Es evidente que el verso ofrece una imagen extraordinariamente enérgica y gráfica de una masacre generalizada. Pero quiénes son los muertos y qué evento o eventos en la historia de Israel se reproducen aquí imaginativamente, es bastante desconocido. Todo lo que es cierto es la tremenda fuerza de la representación, la aspereza esquileana de la metáfora y la desesperada condición a la que da testimonio. El punto de la figura radica en la semejanza de los huesos esparcidos en la boca del Seol con los terrones rotos levantados por un arado.

Sheol parece oscilar aquí entre los significados del mundo invisible de las almas y la tumba. Los huesos insepultos de los santos sacrificados "yacen esparcidos", tan desatendidos como los terrones de tierra detrás del labrador.

En Salmo 141:8 repite el tono familiar del salmo y el lenguaje se aclara. El arroyo ha estado echando espuma entre las rocas en un desfiladero, pero ha emergido a la luz del sol y fluye suavemente. Sólo el "Para" al comienzo de Salmo 141:8 es difícil, si se toma para referirse a los versículos inmediatamente anteriores.

Más bien, sobrepasa la oscura parte media del salmo y se vincula con las peticiones de Salmo 141:1 . Esperanza paciente, confiada es el temperamento del salmista, que mira no interrogativamente, sino con anhelo seguro de satisfacción, hacia Dios, en medio de las tentaciones o dolores de la tierra. La razón de esa mirada fija de fe radica en los nombres divinos, tan ricos en promesas, que aquí se mezclan en una combinación inusual.

El corazón devoto aboga por su propio acto de fe junto con los nombres de Dios, y está seguro de que, puesto que Él es Jehová, Señor, no puede ser en vano esconderse en Él. Por lo tanto, el cantante reza por la preservación de la destrucción. "No derrames mi alma", recuerda Isaías 53:12 , donde se usa la misma metáfora vívida.

La oración de los primeros versículos era para protegerse de la tentación; aquí, las circunstancias se han oscurecido y la vida del salmista está en peligro. Posiblemente las "trampas" y "desmotivaciones" de Salmo 141:9 significan tanto tentaciones como peligros.

La petición final en Salmo 141:10 es como muchas en salmos anteriores. Era un artículo de fe fundamental para todos los salmistas que estaba en funcionamiento una gran Lex Talionis , mediante la cual todo pecado se vengó de la misma manera; y si uno mira más profundo que el exterior de la vida, la fe está garantizada eternamente. Porque nada es más seguro que todo lo que un hombre pueda dañar con su pecado, él mismo se dañará más.

Las redes tejidas y extendidas para otros pueden atraparlos o no, pero sus mallas se aferran inextricablemente a los pies de su autor, y sus pliegues apretados lo envolverán indefenso, como una mosca en una telaraña. La última cláusula presenta algunas dificultades. La palabra traducida arriba "al mismo tiempo" es literalmente "juntos", pero parece que se usa aquí, Salmo 4:8 (a la vez), con el significado de simultáneamente.

Las dos cosas son contemporáneas: la trampa de los enemigos y la huida del salmista. La cláusula es anormal en su orden de palabras. Está así: "Al mismo tiempo yo, mientras [hasta] paso". Probablemente la irregularidad surgió de un deseo de poner la palabra enfática "al mismo tiempo" en el lugar destacado. Es dudoso que debamos traducir "mientras" o "hasta". Las autoridades están divididas y ambos significados están permitidos.

Pero aunque la interpretación hasta le da pintoresquismo a la representación del enemigo atrapado restringido e impotente, hasta que su presa esperada camina tranquilamente, a través de las fatigas, la misma idea es transmitida por while, y esa interpretación evita la implicación de que la captura duró solo un tiempo. siempre que el tiempo necesario para la huida del salmista. En cualquier caso, lo que predomina en la mente del salmista no es la destrucción de sus enemigos, sino su impotencia para evitar que "pase por alto" sus trampas sin ser capturados.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 141:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-141.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Casi totalmente un salmo de súplica. David vuelve a estar en peligro y necesita una pronta liberación (Salmo 141:1). Esta vez el peligro parece ser que puede caerse y ser absorbido por la compañía de los malvados. Por eso reza:

1. Esa oración puede ser con él una institución establecida (Salmo 141:2).

2. Para que se salve de los pecados de la lengua (Salmo 141:3).

3. Para que se salve de los pecados de pensamiento o acto (Salmo 141:4).

4. Que se le pueda dar gracia para recibir la reprensión (Salmo 141:5).

Las circunstancias de la época se tocan brevemente. Ha habido un juicio severo sobre los gobernantes del pueblo (Salmo 141:6), y una gran calamidad nacional (Salmo 141:7), con el resultado de que el pueblo es tocado en sus corazones , mientras que la confianza de David en Dios no disminuye en modo alguno. Esto es seguido por una renovación de la oración:

(1) por su propia liberación (Salmo 141:9); y

(2) para un castigo adicional de los malvados (Salmo 141:10).

Salmo 141:1

Señor, clamo a ti; Apresúrate a mí. La necesidad es apremiante y urgente. Por lo tanto, se suplica a Dios que "se apresure" (comp. Salmo 22:19; Salmo 31:2; Salmo 38:22; Salmo 40:17, etc.) . Escucha mi voz cuando te lloro (comp. Salmo 102:2).

Salmo 141:2

Que mi oración sea expuesta (o "establecida") ante ti como incienso; es decir, con la regularidad del incienso y con su aceptabilidad. Y el levantamiento de mis manos como el sacrificio de la tarde. Las manos fueron "levantadas" en oración, que se consideró un siervo de sacrificio ( Oseas 14:2).

Salmo 141:3

Pon un reloj, oh Señor, delante de mi boca; mantener la puerta de mis labios (comp. Salmo 39:1). El de David era un temperamento precipitado e impetuoso, que requería un control agudo. Se esforzó por "mantener su propia boca con una brida", para "ser tonto con el silencio y callar", pero esto no siempre fue posible para él por su propia fuerza sin ayuda. Por lo tanto, hace su oración a Dios por la ayuda divina.

Salmo 141:4

No inclines mi corazón a ninguna cosa malvada; es decir, que mi corazón no esté inclinado a ninguna forma de maldad. Practicar obras malvadas (más bien, prácticas malvadas) con hombres que hacen iniquidad; y no me dejes comer de sus golosinas. No dejes que me atraiga su vida de lujo pecaminoso.

Salmo 141:5

Deja que el justo me hiera; será una amabilidad; más bien, deja que el justo me hiera amablemente, como en el margen. Y que me reprenda; será un aceite excelente que no me romperá la cabeza; más bien, que mi cabeza no rechazará. El salmista preferirá la reprensión de los justos a las delicadas seducciones de los impíos. Considerará sus palabras como un aceite de bienvenida, como el que se derramó sobre la cabeza de los invitados favoritos ( Lucas 7:36), y su cabeza no lo rechazará. Porque aún mi oración también estará en sus calamidades; más bien, sus maldades. Este aceite curativo lo fortalecerá para continuar orando por sus enemigos, a pesar de que todavía continúan en sus "perversidades".

Salmo 141:6

Cuando sus jueces sean derrocados en lugares pedregosos, escucharán mis palabras. La calamidad abre el corazón para recibir instrucción. Los "jueces", es decir. los líderes, entre los enemigos de David, son visitados con una grave calamidad, expresada metafóricamente por el hecho de que fueron arrojados sobre las rocas. Esto les permite escuchar las palabras de David, que bien vale la pena escuchar, ya que son dulces.

Salmo 141:7

Nuestros huesos están dispersos en la boca de la tumba. La calamidad no se limita a los "jueces". Los huesos de las personas generalmente yacen esparcidos en la boca de los hews, es decir, sin enterrar; pero listo para bajar a Hades. Como cuando uno corta y corta madera sobre la tierra; más bien, como cuando uno corta y rompe la tierra. "Los huesos de los siervos de Dios estaban esparcidos tan gruesos como el suelo como piedras sobre un pedazo de tierra recién arada, de modo que la Tierra Santa parecía haberse convertido en una antecámara del Hades" (Kay).

Salmo 141:8

Pero mis ojos están hacia ti, oh Dios el Señor. Yo, sin embargo, dice el salmista, no te desesperes: te miro, oh Jehová el Señor (comp. Salmo 40:7); en ti está mi confianza; No dejes mi alma en la miseria. La última cláusula es, literalmente, no derramar mi alma; es decir, no me destruyas, no derrames mi vida en el suelo (comp. Isaías 53:12).

Salmo 141:9

Guárdame de las trampas que me han tendido y de las ginebras de los trabajadores de la iniquidad (comp. Salmo 40:4, Salmo 40:5).

Salmo 141:10

Deje que los malvados caigan en sus propias redes (comp. Salmo 7:15; Salmo 35:8; Salmo 57:6; Proverbios 5:22). El sentido moral siempre se satisface cuando el hombre malvado cae en su propia trampa, o es "alzado con su propio petardo". Incluso un poeta pagano podría decir:

"Nec lex justior ulla est,

Quam necis artifices arte perire sun ".

Mientras eso escapo literalmente, hasta que paso por alto; es decir, mientras paso sobre las redes, o trampas, con seguridad.

HOMILÉTICA

Salmo 141:1

Sacrificios aceptables.

La enseñanza más distintiva de este salmo respeta:

I. EL SACRIFICIO DE LA ORACIÓN. (Salmo 141:2, Salmo 141:8, Salmo 141:9.) Cuando no se podían prestar los servicios de sacrificio del tabernáculo (o templo), estaba abierto al devoto israelita para "levantar sus manos" en oración reverente y creyente. Y esto, estamos seguros, era aceptable para "el que escucha la oración". La esencia de todo sacrificio era un llamado a Dios por el espíritu del hombre, la salida del espíritu humano al Espíritu Divino; esto fue simbolizado por el incienso o el cordero inmolado. La presentación de lo visible significaba y expresaba la ofrenda de lo que era invisible: el agradecido o penitente o el pensamiento y sentimiento dedicados del adorador. La oración, por lo tanto, era de la naturaleza esencial de un verdadero sacrificio. No podemos ofrecer, en ningún altar, nada que sea más agradable a Dios que la oración que "no sale de los labios fingidos", que surge del corazón: el sacrificio matutino de súplica por guía y protección a través de los deberes, dificultades y tentaciones del día; el sacrificio vespertino de acción de gracias por las bendiciones que se han otorgado, la oración por el perdón del servicio imperfecto y la entrega confiable de cuerpo y espíritu a la custodia divina para la noche venidera.

II EL SACRIFICIO DEL DISCURSO Y EL SILENCIO. (Salmo 141:3.) El salmista reza a Dios para que "mantenga la puerta de sus labios" (ver Salmo 34:13; Salmo 39:1; Santiago 3:3). Es bueno pedirle a Dios que haga esto, pero también es bueno reconocer que él nos exige que hagamos esto también. El uso que hacemos de nuestra lengua, ese miembro que es "nuestra gloria" (Salmo 30:12; Salmo 57:8), y con demasiada frecuencia es nuestra vergüenza, es una característica muy seria e importante de nuestra vida cristiana.

1. Por un silencio determinado cuando estamos tentados a hablar y atacar, podemos salvarnos a nosotros mismos y a otros de un "fuego" ( Santiago 3:6) que podría desolar y destruir. El que "gobierna su espíritu" y retiene su lengua es un verdadero vencedor ( Proverbios 16:32).

2. Y cuando usamos nuestra lengua para pronunciar palabras de conciliación, para expresar arrepentimiento por error u omisión involuntaria, para excusar fallas involuntarias o perdonables, para perdonar mal, para alentar la debilidad, para iluminar la ignorancia, para impulsar el deber o la devoción, para guíe a los hombres en oración a Dios, estamos ofreciendo un sacrificio muy aceptable: "las pantorrillas de nuestros labios" ( Oseas 14:2).

III. EL SACRIFICIO DE SEPARACIÓN Y ABSTINENCIA. Si oramos (ver Salmo 141:4) para ser liberados de una inclinación a unirnos a los malvados en sus cursos malvados y en sus juergas impías, debemos ejercer en nosotros mismos una fuerte moderación; debemos resolver "no entrar en el camino de los impíos", "apartarnos de él y pasar" ( Proverbios 4:14, Proverbios 4:15). El deber de rechazar las invitaciones de los impíos, de mantenerse alejado del hogar y de la mesa donde no se gana nada virtuoso o valioso, y donde mucho de lo más precioso puede perderse o lastimarse, es un deber, un sacrificio, muy necesario a los jóvenes Considerarlo o ignorarlo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Una sabia separación del pecado ( 2 Corintios 6:17) será un sacrificio muy aceptable para el que es nuestro Señor tres veces santo, nos salvará de un peligro que ha significado la ruina para muchos que se imaginaron fuertes y seguros, y nos colocará al lado de aquel que él mismo estaba "sin mancha, separado de los pecadores" ( Hebreos 7:26).

IV. EL SACRIFICIO DE LA DOCILIDAD. (Salmo 141:5.) "Está permitido aprender de un enemigo". Obviamente, es mucho más correcto aprender de "los justos"; y, aunque hablan con reproche y reflexionan sobre lo que hemos dicho o hecho, sus palabras deben ser bien recibidas.

1. La corrección del hombre puede ser, en verdad, la guía de Dios. Puede que nos esté hablando a través de sus sirvientes; a menudo ha sido el caso con otros, y bien puede ser así con nosotros. Puede ser un Samuel, o un Elijah, o un Nathan, o un Paul que está hablando en el nombre de Dios.

2. Reconocemos que estamos equivocados, que tenemos la culpa, en general: ¿por qué no deberíamos estar dispuestos a aprender cuando lo estamos en casos particulares?

3. La recepción dócil de la reprensión puede salvarnos de un dolor mucho más grave que de lo contrario deberíamos sufrir; puede resultar en una mejora de la conducta y en la ampliación de la utilidad por la cual le daremos las más sinceras gracias a Dios.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 141:1

Guárdame de las trampas.

Este salmo difícil parece ser el grito de un alma muy tentada. Y la tentación ahora no surgió tanto de las persecuciones de los impíos como de sus favores seductores, lo que él llama "sus delicadezas" (Salmo 141:4). Y parece haber encontrado esto aún más difícil de resistir que su crueldad y dureza. Considerar-

I. EL ESPÍRITU DE ESTA ORACIÓN.

1. Tenga en cuenta su fervor apasionado. (Salmo 141:1.) "Señor, clamo a ti". No una simple oración formal, ordinaria, sino un grito suplicante.

2. Él suplica apresurarse por parte del Señor. No puede soportar la demora.

3. Que su grito pueda encontrar mucha aceptación. (Salmo 141:2.) La quema de incienso era una parte principal del sacrificio de la tarde, y su significado era exponer, por su fragancia y olor dulce, la aceptación de la oración sincera y creyente. Por lo tanto, el salmista aquí busca que su clamor sea así aceptable ante Dios.

II SU SUSTANCIA Sus enemigos, mediante sobornos, favores y halagos de un tipo y otro, buscan desviarlo de Dios. Por eso reza:

1. Que no pueda comprometerse con un lenguaje imprudente y descuidado. (Salmo 141:3.) ¡Qué peligro y trampa es esto para muchos! ¡Cuán a menudo se han visto atrapados y enredados por algún enunciado apresurado, que nunca debería haber pasado por sus labios! Estas puertas se abren demasiado rápido y con demasiada facilidad, y dejan salir lo que debe mantenerse adentro; necesitan un vigilante que los proteja y determine cuándo se abrirán o no, y solo el Señor puede establecer esa vigilancia. ¡Feliz el hombre por el que hace esto!

2. Que su corazón se mantenga fiel. (Salmo 141:4.) Es una bendición cuando nuestra conducta externa se mantiene correcta, cuando nuestras manos están atadas por la providencia de Dios, y por lo tanto retenidas de la travesura; pero es mejor lejos cuando nuestros corazones están correctos, para que no tengan deseos de cosas malas. Y Dios hará esto por nosotros. "La sangre de Jesucristo ... limpia de todo pecado".

3. Que las delicadezas del impío no lo seduzcan. Así persuaden a los hombres de mente inestable para que practiquen obras malvadas. El camino se suaviza, se hace parecer tan atractivo y correcto, tal como nuestros primeros padres fueron tentados, porque el suyo era el patrón de toda tentación exitosa. El diablo tiene una gran reserva de estas "golosinas"; él sabe cómo satisfacer todos los gustos y complacer a todos los paladares.

4. Que no le falte un fiel reprobador. (Salmo 141:5.) Hay muchos profetas que profetizarán cosas suaves para el alma amante del pecado; pero los fieles Micaías ( 1 Reyes 22:8) son pocos y distantes entre sí. Pero el salmista aquí reza para que él nunca quiera para eso. Oremos la pequeña oración. ¡Cuántos salen mal solo por falta de tan fiel reproche! Aquellos que deberían reprobar a menudo se apartan de su deber, porque es lo contrario de lo agradable.

5. Para que su alma no perezca. (Salmo 141:8.) Para que su vida no se derrame, tal es el significado de la palabra; vaciado como un recipiente. Estaba en grave peligro; sus enemigos por "sus delicadezas" estaban ideando todo tipo de estratagema contra él: trampas, ginebras, redes.

6. Que a pesar de todo, él pueda escapar.

III. SU ESPERANZA CONFIDENTE. (Salmo 141:6.) Que cuando los líderes, los gobernantes y los jueces, que guiaron el camino en la maldad, - cuando fueron arrojados por la roca (cf. 2 Crónicas 25:12; 2 Reyes 9:33), entonces sus seguidores escucharían sus palabras y les darían la bienvenida. Que los cabecillas se salgan del camino; el resto con gusto escucharía consejos piadosos. Y estos líderes en el mal merecían tal perdición; porque habían sido crueles perseguidores del pueblo de Dios (Salmo 141:7), cuyos huesos estaban esparcidos a lo largo de los bordes de la tumba en gran número, como tantos surcos hechos por el arado. Y para tal cambio en los corazones de las personas y para su propio escape de su presente prueba, él esperaría continuamente en Dios, porque Dios era su confianza (Salmo 141:8). Por lo tanto, confiaba en ver a los líderes malvados destruidos, sus seguidores convertidos y su propia alma mantenida por la gracia de Dios. Tales oraciones siempre inspirarán tales esperanzas.-S.C.

Salmo 141:3

Mantén la puerta de mis labios.

¡Cuán necesario es un centinela y guardia en la puerta! Por falta de ella, ¡qué travesura se ha forjado! ¿Quién puede contar todos los males del discurso descuidado?

I. LABIOS: SU CAUSA.

1. temperamento impulsivo. Como un golpe del látigo, lo que solo haría que el caballo común sacudiera lentamente la cabeza, pero enviaría a los criados volando sobre el seto en un tornado de rabia, por lo que hay hombres que nunca se animan a precipitarse. discurso, nunca se meten en problemas de esa manera; mientras que otros, ingeniosos, de mente ágil, rápidos para ver lo que se puede decir sobre un tema determinado, tienden a pensar que todo lo que se puede decir debe decirse, y con triste desinterés se apresuran a decirlo. Estos son los "buenos conversadores"; infelices, más bien deberían llamarse.

2. vanidad. Un gusto por presumir, junto con la conciencia de que pueden hacerlo si así lo desean.

3. Falta de autocontrol. Hay momentos en que incluso los hombres prudentes y bien equilibrados son expulsados ​​de su autocontrol, tan grande es la provocación que han recibido; pero hay otros que nunca parecen controlarse a sí mismos, sino que se rinden ante cada impulso y siguen de inmediato cada impulso de sus pensamientos descontrolados; no necesitan gran provocación, pero derramarán su multitud de palabras en cualquier ocasión, ya sea sabia o no.

4. El mal genio y la mera falta de consideración son otras causas de gran parte del discurso descuidado y apresurado con el que el mundo está afligido; y tambien:

5. La falta de religión verdadera, del temor de Dios y del sentido de la seriedad de la vida y la conducta.

II SUS CONSECUENCIAS

1. Al hablante mismo.

(1) "En la multitud de palabras no hay pecado". El hombre que deja correr su lengua sin restricciones seguramente dirá algo que traerá culpa sobre su alma y carga sobre su conciencia.

(2) Debilitamiento del carácter y voluntad. La inestimable bendición de la fuerza de voluntad solo se gana mediante la diligencia moderada y la vigilancia atenta; pero es socavado y desperdiciado por el discurso descuidado y multitudinario.

(3) Pérdida de reputación. Los hombres se cuentan entre sí, y un hombre de muchas palabras nunca gana su confianza; casi instintivamente desconfían de él. Así, el hombre puede hacerse daño a sí mismo, y disminuir su influencia, y tergiversar su propio carácter.

(4) Tal charla suelta y desenfrenada rara vez lleva reflexión; generalmente es seguido por mucho arrepentimiento, tristeza y arrepentimiento.

2. Al oyente de tal discurso descuidado. Se puede hacer mucho daño. "Dejas caer, en la irreflexión de la conversación, o por el argumento o el ingenio, alguna expresión irreligiosa y escéptica; se aloja en la memoria de un niño o un sirviente; se arraiga en un suelo favorable a esa semilla; gradualmente brota y da fruto sin tener en cuenta el deber religioso, el descuido de los medios de gracia y los diversos pasos de un curso descendente, cuyo final nadie puede decir. Este es un caso demasiado común. Pero hay un Ser quién sabe dónde comenzó ". Poco sabemos qué grandes cosas de los pequeños pueden surgir. Y con qué frecuencia, en un discurso suelto y desenfrenado, infligimos dolor cruel e innecesario. No pensamos hacer daño, pero se hace de todos modos. Y qué mal ejemplo damos a quienes nos escuchan; y uno tan apto para ser seguido!

3. Y a los que se habla. Es probable que se tergiversen. Desde la buena naturaleza descuidada podemos felicitar a algunos que, si no los censuramos y advertimos en contra de ellos, al menos, debemos guardar silencio sobre ellos. O, por otro lado, y un caso más probable, aquellos de los que hablamos tan descuidadamente pueden resultar heridos, y tal vez gravemente, y recibir una falsa impresión de ellos, que de ninguna manera merecen. Con qué frecuencia las Escrituras dan advertencia sobre este tema (ver Proverbios 18:21; Proverbios 15:2, Proverbios 15:7; Mateo 13:36, Mateo 13:37; Santiago 1:26, etc.)!

III. Su cura.

1. Oración. El texto es una oración. Será la gracia especial de Dios que solo pueda conquistar este pecado demasiado común.

2. Cultive el hábito de la consideración y el recuerdo de sí. Alza tu corazón a Dios por su ayuda en este asunto, cuando entres en compañía donde la tentación de este pecado probablemente te acosará.

3. Votos de silencio por períodos determinados. Estos tenderán a fortalecer el hábito del autocontrol.

4. Busca y aprecia el amor hacia tus semejantes, para hacerles lo que quisieras que te harían a ti.

5. Y como así es el árbol, así serán sus frutos, por lo tanto, busca la gracia de Dios, para que tú mismo puedas ser poseído, santificado y guardado del Espíritu Santo. Entonces los caminos, las obras y las palabras serán igual de buenas.

Salmo 141:5

El excelente aceite de reprensión; o, amabilidad golpeando.

Se puede aprender mucho de este versículo sobre la tarea muy difícil y delicada de reprobar a los demás. Aprendemos-

I. QUE EL REPROOF PUEDE SER ADMINISTRADO TAN AUN COMO PARA SER BIEN BIENVENIDO. "Que los justos me hieran", etc .; y más abajo en el verso: "Que mi cabeza no lo rechace"; tal es la interpretación más verdadera de la Versión Revisada en la cláusula que dice nuestra Versión Autorizada, "que no me romperá la cabeza". Es evidente, por lo tanto, que la reprensión mencionada aquí no fue odiada y resentida, como lo es comúnmente la reprensión, sino incluso aceptada con gratitud. En general, como sabemos, la reprensión es una de las cosas más desagradables (vea un admirable sermón de C.H. Spurgeon en Job 6:6). Y sabemos esto, y por lo tanto, la reprensión y la amonestación necesarias no se dan como deberían ser. Con demasiada frecuencia vemos que nuestro hermano va mal, y por miedo a los horrores retenemos la advertencia y la reprensión.

II Y ESTO, NO INCLUYENDO, PUEDE SER GRAVE. El salmista lo llama golpe: "Deja que el justo me hiera". Y en la cabeza también; porque él dice (Versión revisada): "Que mi cabeza no lo rechace". Un golpe en el cuerpo sería mucho menos dañino, doloroso e ignominioso que uno en la cabeza, como se contempla aquí. Pero aún así es bienvenido. Esto es difícil cuando "el justo" es Dios, quien, como afirman algunos expositores, quiere decir aquí (ver 2 Samuel 7:14, 2 Samuel 7:15). Humillarnos incluso bajo su poderosa mano ( Hebreos 12:5), a quien deberíamos "preferir estar sometidos", a menudo se encuentra lejos de ser fácil por nuestros corazones rebeldes; pero si se dice que "los justos" son nuestros semejantes, entonces aún es más difícil. Pero aquí, este golpe no solo se somete, sino que se agradece. Esta es una cosa muy inusual de hecho.

III. ADEMÁS, DEBERÁ SER CONSIDERADO "AMABILIDAD", Y GRACIAS COMO "EL ACEITE DE ALEGRÍA". Para esto es a lo que se hace referencia aquí (cf. Salmo 23:5; Salmo 45:7; Mateo 6:17). Su alma se alegra por eso; se considera feliz y afortunado de haberlo recibido. ¿Cómo se entiende todo esto? Por lo tanto, tenga en cuenta:

IV. LA EXPLICACIÓN DE TAL RARA RECEPCIÓN DE REPROOF.

1. Ciertamente no es porque el hombre sea mezquino y se acueste como un esclavo o un perro herido para ser golpeado. No es una especie de humildad "Uriah Heep". Si pensáramos que un lenguaje como el que tenemos aquí sería nauseabundo, deberíamos, como deberíamos, despreciarlo.

2. Pero la explicación evidente de esto es que toda el alma del hombre anhelaba la santidad y la pureza, y detestaba el pecado con un gran odio. Temía tanto ser traicionado por el pecado, que acogió con alegría cualquier reprimenda, por severa y vergonzosa que le impidiera. Así se explica este discurso fuerte y extraño.

3. ¡Y qué revelación de la gracia de Dios en el alma de un hombre es! ¡Oh, para odiar tanto el pecado que nos alegraremos de cualquier sufrimiento, sí, la muerte misma, en lugar de caer bajo su poder! ¡Feliz el corazón que puede decir "Amén" a la oración del salmista!

V. EL REPROBADOR Y EL REPROTO.

1. El reprobador. Debe ser justo y sentirlo por aquel a quien reprende. No es, "Que nadie me reprenda", sino "el justo". Reutilizar a otros sería inútil. Pero el justo reprensor es aquel que sabe que lo que dice es verdad, que se debe dar una reprensión, porque el alma de un hermano está en peligro. También es aquel que siente profundamente el terrible mal del pecado; no es nada para él, ya sea en sí mismo o en otros; El honor de Dios es querido para él, y también lo es el alma de su hermano. Porque no solo siente, sino que ama. Ese es el motivo que lo impulsa, aparte del cual no habría dicho nada. Tales son las características del justo reprobador.

2. Y luego, la reprensión. La similitud aquí empleada, el aceite de unción fragante, refrescante y saludable, sugiere mucho. En cuanto a la gentileza de la reprensión. Aunque el salmista dice que lo agradecería aunque fuera como un golpe en la cabeza, no necesita, no debería, no será así (vea las reprensiones de sus discípulos por parte de nuestro Salvador, Mateo 26:41). Y en cuanto a su poder insinuante y penetrante, no por su dureza, sino todo lo contrario. Y en cuanto a estar muy mezclado con amor y evidente bondad de corazón. Reprueba eso; porque tal reprensión no repelerá, sino que unirá aún más estrechamente a usted el corazón de aquel a quien reprende. Mira lo que dice: "Porque mi oración también estará en sus calamidades". Preferimos esta representación; Cuenta cómo el salmista amaba a los justos que lo habían reprendido, y aún rezaba por ellos en medio de su dolor: podrían decirle algo, no separaría su alma de ellos.

Salmo 141:5

Orando por los demás.

El salmista aquí dice que hará esto. No necesitamos problemas sobre la interpretación correcta de este versículo difícil, pero podemos tomarlo como está. Dice que las calamidades de los justos agitarán el alma del salmista para orar por ellos. Los amaba mucho, a pesar de que lo reprendieron severamente, de hecho, porque lo hicieron.

I. ES UN HERMOSO EJEMPLO. Oramos por nosotros mismos, y es correcto que lo hagamos, ya que a menos que nosotros mismos estemos bien con Dios, nos preocuparemos poco por el mayor bien de los demás, y seremos descalificados por interceder por ellos. ¡Cómo los padres impíos que, sin embargo, aman mucho a sus hijos, deberían recordar esto! No pueden prestar a sus hijos el más alto servicio de todos hasta que ellos mismos se reconcilien con Dios. Pero no debemos rezar solo por nosotros mismos. Podemos ser egoístas incluso en la oración; es de temer que muy a menudo lo somos. Pero el egoísmo es tan malo allí como en otros lugares.

II TIENE LA SANCIÓN MÁS ALTA. Nuestro Señor Jesucristo ahora a la diestra de Dios "siempre vive para interceder por nosotros". Además, nos ha enseñado a orar: "Nuestro Padre, que es el arte", etc. No es "mi:" nuestro Señor quiere que seamos intercesores por los demás cuando oramos por nosotros mismos.

III. HAY RAZONES INNUMERABLES PARA ELLO.

1. Es parte de nuestra obediencia a Cristo. Debemos amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Seguramente esto incluye la oración por él.

2. Nos une con Cristo. No podemos "redimir a nuestro hermano o darle a Dios un rescate por él"; pero podemos rezar por él.

3. Lo hace muy bien.

(1) A aquellos por quienes oramos. Podemos estar seguros de que Dios nunca saca nuestros corazones en oración ferviente por los demás, y luego decepciona esa oración. Vea la intercesión de Abraham por Sodoma. ¡Cuánto no les debemos a los que han rezado por nosotros! Padres y madres santas, hombres santos y ministros de Dios, pidieron nuestra salvación, y se la ha dado. ¡Qué motivo es este como la oración de nuestra parte! ¡Qué fiel predicador no sabe que la preparación de su congregación para recibir la Palabra es en gran medida proporcional a la fervor de sus oraciones!

(2) Y para nosotros mismos que rezamos, dicha oración es bendecida. Despeja nuestras mentes de mala voluntad; nos lleva a pensamientos, palabras y acciones amables y útiles; gana la sonrisa de Dios en nuestras propias almas.

4. Es un trabajo en el que todos podemos participar, aunque es posible que no podamos hacer mucho más. ¡Qué no deben los ministros de Dios a las personas pobres en cama que rezan por ellos mientras ministran!

Salmo 141:7, Salmo 141:8

La victoria de la fe.

En estos versículos se nos presentan dos escenas contrastadas. Nos muestran

I. UNA CONDICIÓN TOTALMENTE SIN ESPERANZA.

1. El salmista parece estar contemplando el estado triste del pueblo de Dios, de quien se regocija por ser uno. Él los representa como no solo una compañía derrotada, sino que un gran número de ellos fueron destruidos, y sus cuerpos en largos montículos parecidos a surcos quedaron en descuido deshonesto y horrible para ser la presa de los buitres y los lobos. Destrucción abrumadora ha venido sobre ellos; parecen caídos, para no levantarse más. Es una vista lamentable para el sobreviviente contemplar; porque son su propio pueblo, se identifica con ellos. "Nuestros huesos", dice, "están dispersos", etc. Bien podría arrojarse a la desesperación.

2. ¡Y con qué frecuencia en la historia de la Iglesia de Dios, y en la vida de hombres individuales, se encuentran tales condiciones aparentemente tristes y sin esperanza! La Biblia nos da ejemplos no pocos. Vea a Abraham cuando se le pidió que ofreciera a Isaac como una ofrenda quemada; ¡Qué oscura parecía la perspectiva entonces! Moisés, cuando fue enviado a liberar a Israel de Egipto. Gedeón, cuando los madianitas estaban asolando la tierra. David ante Goliat. ¡Qué razonable había sido si la desesperación se hubiera apoderado de ellos y de muchas otras almas probadas! Y muchos hijos de Dios hoy son llevados a circunstancias similares, su alma golpeada hasta las puertas de la muerte, incluso como nuestro Señor en Getsemaní.

II UNA FE VIRTUOSA SIN PENSAR. (Salmo 141:8.) Cierto, allí estaban sus esperanzas, dispersas, abrumadas, destruidas, como los huesos de un ejército derrotado, destruido, muerto pero no enterrado. Sin embargo, el alma del salmista depende de Dios. "Mis ojos son para ti, oh Dios el Señor". Cuanto más desesperado parecía el estado de las cosas, más firme era su mirada fija en Dios, más enfáticamente se daba su confesión. "En ti está mi confianza;" y con más confianza ascendió su oración. Es un espectáculo hermoso, el alma aferrada a Dios a pesar de todos los golpes de circunstancias desastrosas, y todas las "hondas y flechas de la fortuna escandalosa", a pesar, también, del aparente abandono de su carrera por parte de Dios. Oh gloriosa fe, ¿qué no has hecho? ¿Qué no puedes hacer y qué no quieres hacer?

III. ALGUNAS RAZONES POR LAS QUE ESTAS COSAS SON ASÍ.

1. En cuanto a las condiciones tristes y aparentemente sin esperanza en las que el pueblo de Dios se encuentra a menudo. Son pruebas terribles para la fe de un hombre; a menudo los hombres se han derrumbado por completo debajo de ellos y han caído en las profundidades del ateísmo y la irreligión. La fe no es universalmente victoriosa, a veces de otro modo. ¿Por qué, entonces, se envían tales pruebas? Bueno, a veces para dar la oportunidad de dar el testimonio más enfático de Dios que un alma humana puede dar. ¡Una razón principal de la cruz de Cristo fue que él podría estar allí, como bendito sea su Nombre! lo hizo, dio un testimonio tan poderoso del poder que todo lo sustenta del amor de Dios. Aquellos a quienes vino a salvar tenían terribles penas que soportar, y en la cruz les mostró que Dios era el gran portador de la carga, el consuelo y la estancia del alma que nunca falla. Y por la misma razón, a su pueblo ahora se le pide que cargue con cargas pesadas. Entonces, otra razón es que no hay otra forma de superar la terrenal innata e inveterada del corazón humano. Dios tiene que dejar que los hombres vean que este mundo no los satisfará, no, ni siquiera cuando sus placeres sean del tipo más justo e inocente. Estamos tan aptos, tan seguros, de pensar que lo harán, que Dios rara vez ha "esparcido nuestros huesos en la boca de la tumba", antes de que veamos nuestro error. Los cordones terrenales que sujetan el alma deben cortarse. Y también para obligar a los hombres a refugiarse en Dios, a conducirlos al refugio y la sombra de sus alas. Y Dios trata así con las almas individuales, para que otros a través de ellas puedan aprender que este no es nuestro descanso, sino que Dios sí lo es.

2. Entonces, en cuanto a la bendita fe victoriosa, su explicación es:

(1) La gracia de Dios. Bunyan cuenta la imagen vista por Christian del fuego que ardería a pesar del agua que se derramaba perpetua y profusamente sobre él, y cuando se preguntó cómo podría ser esto, dice que vio a un hombre, invisible para otros, vertiendo aceite continuamente en el fuego, y así ardió a pesar del agua. Esa es siempre la explicación de la fe victoriosa: la gracia de Dios la mantiene secretamente viva.

(2) El poder de la oración. "Mis ojos", etc. Su alma miraba a Dios continuamente.

(3) El hábito de la confianza. "En ti está mi confianza". La voluntad más que la razón es necesaria. "Confiaré y no temeré." Este hábito bendecido puede y debe ser cultivado celosamente.

IV. LO QUE IMPLICA

1. Dios es glorificado por tal fe. ¿Cómo podría ser de otra manera?

2. Nuestros hermanos que sufren son muy ayudados por el testimonio que damos.

3. La paz de Dios llena nuestra propia alma.—S.C.

HOMILIAS POR R. TUCK

Salmo 141:1

La súplica de la oración anterior.

Al asociar este salmo con David, Spurgeon cree que aquí tenemos a "David bajo sospecha, medio temeroso de hablar para no hablar sin aconsejar mientras trata de despejarse; David calumnió y fue acosado por los enemigos; David lo censuró incluso por los santos y lo tomó con amabilidad; David lamentando la condición de la parte piadosa, de la cual él era la cabeza reconocida; David esperaba a Dios con expectativa confiada ". La versión revisada pone de manifiesto el punto que tenemos ante nosotros, que dice así: "Señor, te he invocado; date prisa en mí; escucha mi voz cuando te llame". El salmista usa como una súplica el hecho de haber invocado a Dios. Pero su pensamiento preciso parece ser que la oración que había ofrecido aún no tenía respuesta y, por lo tanto, debe ofrecerla nuevamente, y aún más fervientemente. Así que hay dos temas que pueden desplegarse e ilustrarse.

I. LAS ORACIONES ANTERIORES RESPONDIDAS SON UNA PLEA EFECTIVA. Y una tienda de estos todos los buenos hombres guarda en la memoria amorosa. "Este pobre hombre lloró, y el Señor escuchó, y lo salvó de todos sus problemas". "En verdad Dios me ha escuchado". Cuando se mira hacia atrás, se ve que toda vida verdadera está llena de columnas de Jehová-jireh erigidas como memoriales de la oración contestada. Estos se convierten en una súplica en oración fresca, porque son

(1) las promesas de Dios de su interés personal en nosotros;

(2) las ilustraciones de Dios de lo que puede y hará por nosotros; y

(3) la mejor influencia para alimentar en nosotros ese espíritu de confianza y esperanza humilde pero segura, que es el espíritu aceptable de toda oración.

Confiamos en que Dios nos prestará atención porque nos ha prestado atención; y sus maneras con nosotros nos han revelado lo que él es, el "Dios que responde la oración".

II LAS ORACIONES ANTERIORES SIN RESPUESTA SON UNA PLEA EFECTIVA. El salmista ha orado por alguna necesidad particular. La oración aún no tiene respuesta. En algunos, esto podría actuar deprimentemente, y podrían no rezar más. Este salmista mira a la oración. El retraso hace el trabajo previsto y excita la importunidad. Debido a que la respuesta no ha llegado, debe rezar nuevamente e incluso alegar que espera ansiosamente la respuesta. Ilustrado por la mujer sirofenicia. R.T.

Salmo 141:2

La oración como incienso.

De la mención del sacrificio de la tarde podemos deducir que el salmista en realidad está orando por la noche. El incienso se ofrecía cuando las lámparas se recortaban por la mañana, y cuando las lámparas se encendían "entre las tardes", después del sacrificio de la noche. El incienso, ofrecido después del sacrificio, es el símbolo de la adoración del alma ya reconciliada con Dios. El sacrificio de la tarde es el holocausto habitual de la dedicación propia. "Como el incienso se prepara cuidadosamente, se enciende con fuego sagrado y se entrega devotamente a Dios, que así sea mi oración". Hay dos cosas sobre el incienso que pueden tomarse como sugerentes: su constante ascenso como humo; y su amabilidad.

I. EL ASCENSO DE INCIENSO COMO SUGERENCIA DE ORACIÓN. El humo, rico en perfume, se eleva de manera constante, tranquila y suave, pero persistente, hasta que se pierde de vista en el aire. No se debe perder de vista que el incienso atrae tanto a la vista como al olfato. Y la oración es realmente el ascenso del alma a Dios. Es como el humo cargado con el perfume del alma de dependencia, deseo y confianza. Es el hombre quien continuamente mira en el nivel, o mira hacia abajo, mira hacia arriba, no sube, recibe alas del alma y se eleva a Dios. Implica liberarse, al menos por el momento, de enredos terrenales. Está abandonando la base, ya que el humo del incienso deja la madera de las especias; está llevando el sublímero mismo, ya que el humo del incienso transporta la esencia misma de las especias. No aprehendemos la oración hasta que la veamos como el alma yendo hacia Dios.

II EL PLACER DEL INCIENSO COMO SUGERENCIA DE ORACIÓN. Usando la figura de un hombre, se dice que Dios "olió un dulce sabor" del humo del sacrificio de Noé. El humo del incienso no es agradable para nosotros, pero a los Easterns les encantan los aromas fuertes e inusuales. Notamos que el humo estaba lleno de perfume, y que Dios está muy complacido. Entonces debe haber perfume en nuestra oración que asciende a él: perfume de confianza, humildad, amor, deseo ferviente y seguridad segura. ¿Podemos pensar que Dios disfruta nuestras oraciones?

Salmo 141:3

Nuestro vigilante de labios.

Nuestros labios se presentan poéticamente como la puerta de nuestra boca. No se puede confiar en el corazón de un hombre como inspirador del discurso. Todo hombre necesita que el discurso sea examinado y probado antes de dejarlo pasar por la puerta de sus labios. El salmista siente que no puede confiar en sí mismo para examinar, criticar, calificar su propio discurso, especialmente en tiempos de emoción. Y sin embargo, debe hacer este trabajo él mismo. Nadie más que él mismo puede saber lo que se le pide internamente que diga. Al pedirle a Dios que ponga un centinela en la puerta de sus labios, el salmista lo hace pero, en una figura, le pide a Dios que le dé tranquilidad y autocontrol, para que pueda juzgar la sabiduría de lo que le mueve. hablar. Porque si algún hombre le pide a Dios que "ponga guardia en la puerta de sus labios", Dios contestará la oración haciendo del hombre su propio centinela y dándole el poder más valioso, el poder de la autocrítica. ¿Por qué necesitamos un vigilante?

I. POR NUESTRAS DISPOSICIONES NATURALES. Muchos son nerviosamente excitables; hipersensible rápido para responder; impulsivo; listo para sospechar del mal; o apasionado Y muchos no tienen un sentido agudo de lo apropiado o del devenir. Algunos son habladores y fácilmente transportados por la emoción más allá de los límites de la prudencia. Lo que realmente necesitan todas esas personas no es que se les ponga en lazos y limitaciones, sino que, por gracia divina, se les ayude a obtener el control de sí mismas. Su trabajo vital está en sus propias disposiciones; y la gracia de Dios está lista para la tensión y el conflicto de esa obra vital.

II POR NUESTRAS CIRCUNSTANCIAS PARTICULARES. El salmista sufría persecución; lo malinterpretaban y lo calumniaban, y tenía miedo de sí mismo para no hablar, con entusiasmo, palabras imprudentes y amargas. Nuestras circunstancias de peligro son:

1. Cuando la ira se eleva por dentro.

2. Cuando aquellos a quienes nos dirigimos están enojados.

3. Cuando hablamos de aquellos contra quienes tenemos prejuicios.

4. Cuando esté en presencia de aquellos que pueden denunciarnos erróneamente.

5. Cuando tenemos razones para temer que los inocentes puedan resultar heridos.

6. Cuando tenemos razones para dudar de nuestros propios motivos. En este asunto de ver el discurso, Dios ayuda a quienes se ayudan a sí mismos.

Salmo 141:3

El poder del habla humana para el bien y el mal.

Tal vez, no hay otro poder que Dios nos haya dado que evidentemente nos distinga de las bestias, más que el poder del habla inteligente. Y quizás no tenemos poder que pueda hacer más para ayudar y bendecir a otros. Y, sin embargo, esto también es cierto: ninguna otra facultad está más degradada por el pecado. Uno es llevado incluso a exclamar: "¡Qué se te hará, oh lengua engañosa, amas todas las palabras devoradoras!"

I. EL PODER DEL HABLA DEL HOMBRE PARA EL BIEN. Describa el poder de Demóstenes para influir en una audiencia ateniense a la empresa patriótica; o Peter el ermitaño llamando a una cruzada; o el padre Mathew alegando las pretensiones de templanza. Muestre lo que puede hacer una mujer amable y comprensiva al lado de la cama de la víctima.

"Palabras, palabras dulces; una bendición viene suavemente de los labios amables".

II EL PODER DEL DISCURSO DEL HOMBRE PARA LESIONES. Las pocas palabras de un rey, un gobernante y un estadista, solían soltar a los perros de la guerra odiosa. El profesor puede persuadir a las almas jóvenes para que nieguen a Dios, la justicia y la verdad. Los hombres, y también las mujeres, pueden, por los halagos del habla, convertirse en tentadores, arrastrando a otros al pecado. La Biblia tiene metáforas que sugieren lo bueno y lo malo de nuestro discurso. "Las palabras de la boca de un hombre son como aguas profundas". "Una palabra bien pronunciada es como manzanas de oro en marcos de plata". "Una lengua sana es un árbol de la vida". "Mi discurso caerá como la lluvia, y se destilará como el rocío;" "Hay que habla como los piercings de una espada;" "Su lengua es una flecha disparada, habla engaño; uno habla pacíficamente a su vecino, pero en el fondo espera". El Apóstol Santiago hace que la lengua mala sea una "chispa del infierno, que enciende sobre la tierra las llamas de la perdición". Todo lo demás puede ser domesticado, pero la "lengua no puede domesticar a nadie"; Es un mal rebelde, lleno de veneno mortal.

III. EL PODER PRÁCTICO DEL CRISTIANISMO EN EL DISCURSO DEL HOMBRE.

1. La base de la restricción del habla es un cambio y una renovación del corazón.

2. Entonces se debe formar un propósito muy resuelto y sincero para ganar la regla de la misma. El asunto debería venir por la fuerza ante nosotros. Los hábitos que hemos formado deben ser considerados; las indulgencias de la lengua deben ser probadas; nuestra vida a la luz de nuestro discurso debe ser juzgada. Y debe haber una vigilancia constante, con un profundo reconocimiento de las ocasiones de fracaso. La oración bien puede estar dirigida a ganar poder sobre nuestra lengua. — R.T.

Salmo 141:4

Las prevenciones de Dios.

Esta oración, "No inclines mi corazón a ninguna cosa mala", debe compararse con la cláusula de la Oración del Señor, "No nos dejes caer en la tentación". En ninguno de los casos se puede considerar a Dios como la causa directa del mal o la tentación; pero en ambos casos se le puede considerar como la ocasión indirecta. Dios coloca a los hombres en circunstancias en relación con las cuales la tentación puede venir a ellos; y las circunstancias pueden incluso inducir una inclinación al mal para ceder a la tentación. Pertenecía a la intensa concepción hebrea de Dios, y de las relaciones de Dios con los hombres, que la distinción entre Dios como causa y Dios como ocasión estaba irremediablemente confundida. "No inclines mi corazón" solo puede significar: "No me pongas en las circunstancias que deben inclinar mi corazón al mal". Aquí está-

I. UN SENTIDO PROFUNDO DE LA CONEXIÓN ENTRE CIRCUNSTANCIAS Y SENTIMIENTOS. "¡Oh, que nada pueda surgir en tu providencia que pueda excitar nuestros deseos en una dirección equivocada!" Somos criaturas de las circunstancias. Los estados de ánimo internos responden de manera receptiva a las condiciones externas.

1. Hay circunstancias que excitan los malos sentimientos en nosotros siempre.

2. Hay circunstancias que excitan el mal en nosotros cuando estamos en estados particulares del cuerpo o de la mente. Estos, siendo las travesuras más sutiles, nos envían a los que buscan con más seriedad la defensa y la ayuda divinas.

II UN SENTIDO PROFUNDO DEL CONTROL QUE DIOS PUEDE TENER DE NUESTRO SENTIMIENTO A TRAVÉS DE LA MAESTRÍA DE NUESTRAS CIRCUNSTANCIAS. "Nuestros tiempos están en su mano", y a través de nuestros tiempos puede controlarnos efectivamente. A menudo se deja como una impresión en las mentes religiosas que algo llamado "ley natural" está gobernando en la esfera de las cosas; y que las operaciones de Dios se limitan a la esfera de los corazones. Esa impresión necesita ser eliminada. Dios trabaja en los corazones de una manera espiritual, pero también es cierto que siempre está activo en la esfera de los eventos y circunstancias, para usarlos en su trabajo superior en los sentimientos y las almas. Entonces, el buen hombre le pide a Dios que esté en las circunstancias para poder tener control sobre los sentimientos.

Salmo 141:5

Resistente y amabilidad.

"Que el hombre justo me trate con cualquier cantidad de reproche ignominioso por mis pecados, sin embargo, lo preferiré a los impíos, por prósperos que sean, siempre que mi oración sea salvada de las malas acciones de estos últimos". Lea: "Que el justo me hiera; será una bondad: que me reprenda; tal aceite para mi cabeza no permita que mi cabeza se niegue". Roberts nos dice que en Oriente "se dice que ciertos aceites tienen un efecto más saludable en la cabeza; por lo tanto, en las fiebres o cualquier otra queja que afecte la cabeza, los médicos orientales siempre recomiendan el aceite. Conozco a personas que estaban trastornadas curado en muy poco tiempo con nada más que la aplicación de un aceite peculiar en la cabeza. Así, las reprensiones de los justos se compararon con un aceite excelente, que produjo el efecto más saludable en la cabeza ". Lo que parece claro, y lo que da la mejor clave para las alusiones de este difícil salmo, es que el salmista había hecho algo muy dudoso, tal vez incluso manifiestamente incorrecto. Sin embargo, no estaba dispuesto a admitir esto ante sí mismo, aunque a veces se sentía dolorosamente incierto. Otras personas no tenían ninguna duda en cuanto a la impropiedad de su acción, y sus enemigos hicieron la ocasión de un amargo desprecio, mientras que sus amigos, en su grave ansiedad por él, trataron de reprenderlo y liberar su conciencia para que eso fuera posible. podría rendir su testimonio gratuito. El salmo puede muy bien ilustrarse con los estados de ánimo de David cuando había pecado en el asunto de Urías.

I. DESCONOCIDO DE UN HOMBRE EN EL PECADO, PERO LO CIERRE. Muchos hombres se han metido en grandes pecados simplemente porque no pudieron obtener simpatía y ayuda en su primer tropiezo.

II LA PRUEBA DE UN HOMBRE EN EL PECADO PUEDE TRAERLO AL ARREPENTIMIENTO. Un hombre en pecado no debe ser dejado solo. Pero la reprensión, para ser eficaz, debe tener amor, así como justicia, para inspirarse. "Fieles son las heridas de un amigo".

III. RESPUESTA A LA REPROBACIÓN DE LAS BUENAS REVELA UN HOMBRE. Hay esperanza si él es receptivo a las persuasiones personales de aquellos a quienes puede estimar, y considera reproche por su amabilidad.

Salmo 141:8

Destitución del alma.

"Hemos nacido tan angustiados y desgarrados que nos llevan al borde de la tumba". "Ser indigente en las circunstancias es malo, pero ser indigente en el alma es mucho peor; quedarse sin amigos es una calamidad, pero quedar con Dios sería destrucción. El indigente de Dios es la indigencia con venganza. El consuelo es que Dios ha dicho: 'Nunca te dejaré, ni te abandonaré' ". El margen es:" No desnudes mi alma "; no me despojes de toda esperanza; no me dejes completamente desnudo; no me abandones a la mendicidad y la miseria de la naturaleza; no me dejes bajar al pozo con todos mis pecados sobre mi cabeza; No dejes que mi alma carece de perdón y paz. El estado de ánimo está bien indicado en el sentido de David de quedarse solo de Dios durante largos meses después de su pecado en el asunto de Urías. Se puede hacer una comparación entre esta oración, "No dejes mi alma en la miseria", y la seguridad confiada, "Ninguno de los que confíen en él estará desolado".

I. EL ALMA EN JUSTICIA SE SIENTE AMIGA. Es decir, el alma que está en las relaciones correctas y tiene los deseos correctos que inspiran los esfuerzos correctos. Ese hombre siempre puede decir: "El Señor de los ejércitos está con nosotros, el Dios de Jacob es nuestro refugio". Y esa amistad lo hace superior a todos los entornos de angustia y a toda conciencia de fragilidad.

II EL ALMA EN EL PECADO SIENTE DESTITUTO. Es consciente de que se ha alejado de la atmósfera en la que solo el Dios del amor y la justicia puede revelarse. El hijo pródigo se sintió indigente tan pronto como "volvió en sí mismo", y se dio cuenta de que ningún amor lo envolvía. Cuando un hombre peca, y persiste en sus pecados, es su alma la que se siente indigente. Puede que su entorno no cambie de inmediato, pero su alma sí. Eso pierde lo que es su tesoro supremo, el sentido de Dios. "El hombre fue hecho para Dios, y no puede encontrar descanso hasta que descanse en él". Cuando el hombre peca y guarda su pecado, debe perder su tesoro. Pero la destitución del alma puede hacer que el hombre busque el regreso de Dios con una intensidad apasionada.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 141:1

Una oración integral.

El salmo tiene algunas dificultades peculiares, debido a la brusquedad extrema con la que los pensamientos se suceden, y la gran oscuridad que se cierne sobre las alusiones. Probemos y seleccionemos los pensamientos principales.

1. El salmista fue amenazado con algún peligro inmediato que no podía soportar ninguna demora. (Salmo 141:1.) Como los discípulos en la tormenta en el lago. Si el alivio llega, debe llegar de inmediato.

2. Busca que su oración para este fin sea tan aceptable como el incienso del sacrificio. (Salmo 141:2.) La oración verdadera es más efectiva que el sacrificio.

3. Pero, aunque el peligro está al alcance de la mano, sería preservado de las palabras apresuradas. (Salmo 141:3.) La religión debería ayudarnos a ser autónomos en presencia de peligro.

4. Aunque la maldad parezca prosperar, no debemos ser tentados por su éxito. (Salmo 141:4.) Si los hombres se vuelven ricos en maldad, no debemos ser seducidos por las perspectivas de ganancias similares.

5. Las heridas de un amigo son mejores que los besos de un enemigo. (Salmo 141:5.) Es bueno recibir la reprensión de los justos, aunque parezca duro.

6. La oración es una mejor defensa contra los perseguidores que las represalias. (Salmo 141:5.) Si no podemos vencer la maldad, todavía tenemos el recurso y la comodidad de la oración por nuestros enemigos.

7. Cuando los líderes de la insurrección son derrocados, sus seguidores deben escuchar palabras de perdón. (Salmo 141:6.) Un verdadero soberano se deleitará más en la amnistía que en el castigo. Sus palabras serán dulces para el culpable. Así también en las relaciones privadas.

8. Los huesos de los que están en apuros en una causa justa son como semillas arrojadas al suelo que ha sido arado. (Salmo 141:7.) "La sangre de los mártires es la semilla de la Iglesia". La alusión aquí es oscura; pero lo anterior tendría un buen significado.

9. Pero no entregues mi vida a la destrucción; Pero rescátame. (Salmo 141:8.) Esta es la repetición de la oración al comienzo del salmo. ¡Cuánta oración es una repetición, porque algunos deseos y deseos se repiten continuamente!

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 141:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-141.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Hiere - Por reproches. Romper - No lastimar, pero curarme y refrescarme mucho. Calamidades - En las calamidades de aquellas personas justas que lo reprendieron. Cuando se encontraban en calamidades como aquellas en las que él estaba involucrado, se compadecía de ellos y oraba por ellos.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 141:5". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-141.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile