the Fourth Week after Easter
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Church; Country; Jerusalem; Music; Patriotism; Zion; Thompson Chain Reference - Afflictions; Cheerfulness-Despondency; Despondency; Home; Love; Memories, Painful; Nation; Nation, the; Painful Memories; Weeping; Torrey's Topical Textbook - Babylon; Cities; Euphrates, the; Rivers;
Clarke's Commentary
PSALM CXXXVII
The desolate and afflicted state of the captives in Babylon,
1, 2.
How they were insulted by their enemies, 3, 4.
Their attachment to their country, 5, 6.
Judgments denounced against their enemies, 7-9.
NOTES ON PSALM CXXXVII
The Vulgate, Septuagint, AEthiopic, and Arabic, say, ridiculously enough, a Psalm of David for Jeremiah. Anachronisms with those who wrote the titles to the Psalms were matters of no importance. Jeremiah never was at Babylon; and therefore could have no part in a Psalm that was sung on the banks of its rivers by the Israelitish captives. Neither the Hebrew nor Chaldee has any title; the Syriac attributes it to David. Some think it was sung when they returned from Babylon; others, while they were there. It is a matter of little importance. It was evidently composed during or at the close of the captivity.
Verse Psalms 137:1. By the rivers of Babylon — These might have been the Tigris and Euphrates, or their branches, or streams that flowed into them. In their captivity and dispersion, it was customary for the Jews to hold their religious meetings on the banks of rivers. Mention is made of this Acts 16:13, where we find the Jews of Philippi resorting to a river side, where prayer was wont to be made. And sometimes they built their synagogues here, when they were expelled from the cities.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 137:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-137.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 137:0 Against the Babylonians
The Israelites who first sang this song were captives in Babylon, working in a slave camp beside one of Babylon’s rivers. The Babylonian slave-masters tried to create some amusement for themselves (and some torment for their victims) by asking the downcast slaves to sing some of the merry songs of glorious Jerusalem (1-3). The cruel insults of the slave-masters pierce the hearts of the Israelites, because their beloved Jerusalem is in ruins. How can they forget all that Jerusalem means to them by singing songs that would now be a mockery? And all this just to amuse the slave-masters! They would rather be struck dumb than do such a thing (4-6).
At the time of Jerusalem’s destruction, the Edomites had encouraged the Babylonians (7), but the Babylonians were the ones who were mainly responsible for the merciless slaughter of the people of Jerusalem. The psalmist announces a curse on the Babylonians, so that they might be punished by suffering the sort of butchery that they inflicted on others (8-9).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 137:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-137.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"By the rivers of Babylon, There we sat down, yea, we wept, When we remembered Zion."
"Rivers of Babylon." The city of Babylon was situated on the Euphrates river, but the plural here probably refers to the great network of canals which had been built for purposes of irrigation. The gardens and industries thus watered were in all likelihood the areas where the Hebrew slaves would have been employed.
"There we sat down, yea, we wept." The picture that emerges here is one of extreme dejection, sorrow and bitterness. The refreshing altitude of Jerusalem with its mountains pressed upon the memories of the captives sitting and weeping by the canals of Babylon.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 137:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-137.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
By the rivers of Babylon - The streams, the water-courses, the rivulets. There was properly only one river flowing through Babylon - the Euphrates; but the city was watered, as Damascus now is, by means of canals or water-courses cut from the main river, and conveying the water to different parts of the city. For a description of Babylon, see the introductory notes to Isaiah 13:0. If the reference here is to Babylon proper, or the city, the allusion would be to the Euphrates flowing through it; if to Babylonia, the allusion would be to the Euphrates, and the other rivers which watered the country, as the Tigris, the Chaboras, and the Ulai. As it is most probable that the captive Hebrews were not scattered through the empire, but were concentrated in one or a few places, it is, perhaps, not improper to understand this of Babylon itself.
There we sat down - There we were sitting. Perhaps a little company of friends; perhaps those assembled for worship; perhaps those who happened to come together on some special occasion; or, perhaps, a poetic representation of the general condition of the Hebrew captives, as sitting and meditating on the desolations of their native land.
Yea, we wept - We sat there; we meditated; we wept. Our emotions overpowered us, and we poured forth tears. So now, there is a place in Jerusalem, at the southwest corner of the area on which the temple was built, where the Jews resort on set occasions to weep over the ruins of their city and nation.
When we remembered Zion - When we thought on our native land; its former glory; the wrongs done to it; the desolations there; when we thought of the temple in ruins, and our homes as devastated; when we thought of the happy days which we had spent there, and when we contrasted them with our condition now.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 137:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-137.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
1.By the rivers of Babylon (178) there we sat down I have elsewhere said, that it is a great mistake to suppose that it is David who here prophetically apprises the people of God of the captivity which should come upon them. The Prophets in speaking of future events employ very different language. What is brought under notice is the event as now historically come, and matter of experience. We shall briefly explain the scope of the Psalmist. There was danger that the Jews when cast off in such a melancholy manner should lose hold altogether of their faith and of their religion. Considering how ready we are, when mixed up with the wicked and ungodly, to fall into superstition or evil practices, it was to be feared that they might wax profane amongst the population of Babylon. The people of the Lord might be thrown into despondency, besides, by their captivity, the cruel bondage they were subjected to, and the other indignities which they had to endure. The writer of this Psalm, whose name is unknown, drew up a form of lamentation, that by giving expression to their sufferings in sighs and prayers, they might keep alive the hope of that deliverance which they despaired of. Another end he has in view, is to warn them against, the decline of godliness in an irreligious land, and against; defilement with the contaminations of the heathen. Accordingly he denounces merited judgment upon the children of Edom, and declares that Babylon, whose prosperity, shortlived as it was destined to be in itself, eclipsed at that time the rest of the world, was an object of pity, and near to destruction. The length of time during which the captivity lasted, may of itself convince us how useful and even necessary it must have been to support the fainting minds of God’s people. They must have been ready to acquiesce in the corrupt practices of the heathen, unless endued with surprising mental fortitude through a period of seventy years.
When they are said to have sat, this denotes a continued period of captivity, that they were not only torn from the sight of their native country, but in a manner buried and entombed. (179) The demonstrative adverb of place,
(178) By “Babylon” is meant, not the city, but the kingdom; and the mention of rivers, according to the suggestion of Rosenmuller, is because the synagogues were usually built near rivers, for the greater convenience of the Jews, who were obliged to wash their hands before prayer. But as they had no synagogues in Babylon, they might frequent such localities as would, be suitable sites for places of worship, and there in the open air perform divine service. It is conjectured by Chrysostom that the Jewish captives were not suffered at first to dwell in any of their conquerors’ towns or cities, but were dispersed all along several rivers of the country, where they built for themselves tabernacles or cottages.
(179) It may also be observed that sitting on the ground is a posture which indicates mourning and deep distress. Thus it is said in Isaiah 3:26, where the captivity of the Jews in Babylon is foretold, “And she [Judea] being desolate shall sit upon the ground.” And the Prophet Jeremiah, in portraying the sorrow which afflicted his pious and patriotic countrymen under the desolation of their country, says,
“The elders of the daughter of Zion
sit upon the ground and keep silence.” (Lamentations 2:10)
“We find Judea,” says Mr. Addison, “on several coins of Vespasian and Titus in a posture that denotes sorrow and captivity. I need not mention her sitting on the ground, because we have already spoken of the aptness of such a posture to represent an extreme affliction. I fancy the Romans might have an eye on the customs of the Jewish nation, as well as those of their own country, in the several marks of sorrow they have set on this figure. The Psalmist describes the Jews lamenting their captivity in the same pensive posture: ‘By the waters of Babylon we sat down and wept, when we remembered thee, O Zion!’” —Addison on Medals, Dial. 2.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 137:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-137.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Psalms 137:1-9 is a psalm of captivity written many years after David's time, written by one of those who were captive in Babylon.
By the rivers of Babylon, there we sat down, yes, we wept, when we remembered Zion. We hanged our harps upon the willows in the midst thereof. For they that carried us away captive required us a song; and they that wasted us required of us mirth, saying, Sing us one of the songs of Zion. But how shall we sing the LORD'S song in a strange land? If I forget thee, O Jerusalem, let my right hand forget her cunning. If I do not remember thee, let my tongue cleave to the roof of my mouth; if I prefer not Jerusalem above my chief joy. Remember, O LORD, the children of Edom in the day of Jerusalem; who said, Rase it, rase it, even to the foundation thereof. O daughter of Babylon, who art to be destroyed; happy shall be he, that rewards thee as thou hast served us. Happy shall he be, that taketh and dasheth thy little ones against the stones ( Psalms 137:1-9 ).
So the psalm reflecting the Babylonian captivity where the Babylonians required them to, "Sing some of your songs." Now singing is a very important part of Jewish life. One thing I like about the Israelis even today is their music. It has such life to it. And they have big music festivals over there all the time. We always try to purchase the records from these music festivals, even though I don't understand Hebrew; I enjoy listening to the music. There's such life to it. Quite often our bus drivers and guides will get together in the evening and they'll have a time of singing. And it's always exciting, these evenings of song. Their songs are exciting songs. There's just a lot of action, a lot of rhythm, a lot of exuberance in their song. You know, they, "Hava nagila, Hava nagila," you know, and they really get into it. You can feel it, and these guys just really love to sing. It's a beautiful experience.
But as in Ecclesiastes, there's a time to sing. And there are times when you don't feel like singing. And while they were captives in Babylon and they were thinking of the desolation of Jerusalem, it was hard to sing of the joys of the land, of the blessings, of the prosperity, of the goodness of God. And so while in Babylon, the songs were silent. "We hung our harps on the willow trees. We just sat down by the river and wept when we would think of Jerusalem." Their last memories of Jerusalem was the smoldering smoke ascending from a city that had been devastated. Looking back they could see Solomon's once glorious temple flattened. And as they saw the desolation, and it was implanted in their minds, now remembering it, hard to sing.
Now the psalmist, first of all, takes off against the Edomites. The Edomites were the descendants of Esau. They were sort of perennial enemies of the Jews. Many battles against them and they would often join with anybody who would attack Israel. They would attack, too. Anytime Israel would be attacked by any of the aggressors from the north, they'd always attack from the south. And when the Babylonians were attacking, they came from Edom and they were encouraging the Babylonians in the destruction of Jerusalem. "Raze it, raze it to its foundation. Wipe it out!" "And God, you reward them. Take care of them for that." And then, because God's Word had predicted the fall of Babylon, the psalmist, because of all of the injuries suffered by the people at the hands of the Babylonians, the psalmist with glee actually looked forward to the destruction of Babylon, the enemy of God.
Now in the New Testament, we are taught to love our enemies. These expressions of the psalmist really are not expressions of God in the sense that God never delights in judgment. God never delights in bringing His judgment upon a people or upon a nation. And yet, we so often want to see the judgment of God fall upon the head of the wicked. We can hardly wait for the day of God's judgment. But God is not anxious to judge at all. God would much rather show mercy, for His mercy endureth forever. And God delights in mercy.
You remember when God sent Jonah to Nineveh to warn that city, the Assyrian capital, of the impending doom, the judgment of God that was coming. Jonah didn't want to go. Why? He was afraid if he went, they might repent and God wouldn't judge them. He wanted to see God's judgment on Assyria. He wanted to see Nineveh wiped out. And so to help ensure God's judgment against them, he tried to take off for England so he could escape the call of God. And later on, when under pressure and duress, he went to Nineveh and they did repent in sackcloth and ashes before the Lord, and God's mercy was extended to them, he got angry with God. Went out and sat under a tree and said, "Okay, God, just wipe me out." And God said, "What's the matter? Is it right for you to be so angry?" "You bet you are. I knew that You were merciful. I knew. I was afraid this was going to happen. They were going to repent and then You weren't going to wipe them out." And he was angry because God's judgment didn't fall. But God isn't anxious to judge.
I think that we oftentimes have a false concept in our mind concerning God, that He is just sort of standing over us with a club, waiting to bash us for the first wrong move. Not so. God is desiring to show His mercy unto you and He's just looking for an excuse. He's just looking for you to give Him an excuse to say, "Well, that's al right. I forgive you." Just looking for you to say, "Oh God, I'm sorry." For His mercy endureth forever.
So the psalmist expresses, actually, a glee in the destruction that is to come upon Babylon, but it is not really the expression of God's heart when the judgment will fall. I'm sure that God always weeps over judgment. We find Jesus looking over the city of Jerusalem and weeping. Why? Because of the judgment that was going to come upon the city. "O Jerusalem, Jerusalem, if you'd only known the things that belong to your peace at least in this thy day. And now they are hid from your eyes, and your little children are going to dashed in the streets" ( Luke 19:42 , Luke 19:44 ). And He's weeping as He speaks of the judgment that is going to. It's not a gleeful thing, "All right, you know, we'll get even with you. You reject Me, you crucify Me. We'll take care of you, you know. We'll put you up on a Roman giblet and see how you like it." Not at all. It's weeping. Weeping because their actions necessitate the judgment of God. But weeping over the judgment. And I'm certain that whenever God is forced to judge that there's always a great sorrow in the heart of God. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 137:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-137.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The writer related that he and his fellow exiles mourned over Zion’s destruction as they thought about it in distant Babylon. The rivers of Babylon were the Euphrates and its canals. Even though their situation was pleasant, the exiles wept as they longingly remembered Zion.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 137:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-137.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
1. Sorrow in exile 137:1-4
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 137:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-137.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 137
The psalmist mourned the plight of the exiled Israelites. He expressed strong love for Zion and strong hatred for Israel’s enemies. This is an imprecatory psalm. [Note: See the appendix in VanGemeren, pp. 830-32, on imprecations in the psalms, and Day, "The Imprecatory . . .," pp. 173-76.]
"This psalm is better known, probably because it is one of the few psalms which contain a certain and explicit historical reference. It invites narrative specificity. It clearly comes out of the exiled community in Babylon after the destruction of 587 B.C.E., the community reflected in the pathos of Jeremiah and Ezekiel. It reflects the need of those who have been forcibly removed by the Babylonian imperial policies of relocation and yet who cling to their memory and hope for homecoming with an unshakable passion." [Note: Brueggemann, p. 74.]
"Perhaps this psalm will be understood and valued among us only if we experience some concrete brutalization." [Note: Ibid., p. 77.]
"This psalm needs no title to announce that its provenance was the Babylonian exile. Every line of it is alive with pain, whose intensity grows with each strophe to the appalling climax." [Note: Kidner, Psalms 73-150, p. 459.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 137:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-137.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
By the rivers of Babylon, there we sat down,.... If by Babylon is meant the country, then the rivers of it are Chebar, Ulai, Tigris, Euphrates, and others; see Ezekiel 1:1; but if the city itself, then only Euphrates, which ran through it; and is expressed by rivers, because of the largeness of it, and because of the several canals cut out of it, for the service of the city; hence Babylon is said to dwell upon many waters, Jeremiah 51:13; upon the banks whereof the captive Jews were; either through choice, where they could be alone, and mourn their fate, indulge their sorrows, and give vent to their grief; or by the order of these who carried them captive, there to be employed, either in taking goods from ships here unloaded, or to repair and maintain the banks of the rivers, or to do some servile work or another; see Ezekiel 1:1; and where they would sometimes "sit down" pensive, as mourners used to do, and lament their case, Job 2:8. Or this phrase may express their residence here, and the continuance and length of their captivity, which was seventy years: yea, Babylon itself may be meant by the waters of it; just as Thebes, in Pindar w is called the Dircaean waters, near to which it was;
yea, we wept, when we remembered Zion; they imitated the flowing stream by which they sat, and swelled it with their tears; they wept for their sins, which brought them thither; and it increased their sorrow, when they called to mind what privileges they had enjoyed in Zion, the city of their solemnities; where they had often seen the tribes of Israel bowing before and worshipping the God of Israel; the daily sacrifices and others offered up; the solemn feasts kept; the songs of Zion, sung by the Levites in delightful harmony; and, above all, the beauty of the Lord their God, his power and glory, while they were inquiring in his sanctuary: and also when they reflected upon the sad condition and melancholy circumstances in which Zion now was; the city, temple, and altar, lying in heaps of rubbish; no worship and service performed; no sacrifices offered, nor songs sung; nor any that came to her solemn feasts; see Lamentations 1:2.
w Pythia, Ode 9. d. v. 6.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 137:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-137.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Sorrows of Captivity. | |
1 By the rivers of Babylon, there we sat down, yea, we wept, when we remembered Zion. 2 We hanged our harps upon the willows in the midst thereof. 3 For there they that carried us away captive required of us a song; and they that wasted us required of us mirth, saying, Sing us one of the songs of Zion. 4 How shall we sing the LORD's song in a strange land? 5 If I forget thee, O Jerusalem, let my right hand forget her cunning. 6 If I do not remember thee, let my tongue cleave to the roof of my mouth; if I prefer not Jerusalem above my chief joy.
We have here the daughter of Zion covered with a cloud, and dwelling with the daughter of Babylon; the people of God in tears, but sowing in tears. Observe,
I. The mournful posture they were in as to their affairs and as to their spirits. 1. They were posted by the rivers of Babylon, in a strange land, a great way from their own country, whence they were brought as prisoners of war. The land of Babylon was now a house of bondage to that people, as Egypt had been in their beginning. Their conquerors quartered them by the rivers, with design to employ them there, and keep them to work in their galleys; or perhaps they chose it as the most melancholy place, and therefore most suitable to their sorrowful spirits. If they must build houses there (Jeremiah 29:5), it shall not be in the cities, the places of concourse, but by the rivers, the places of solitude, where they might mingle their tears with the streams. We find some of them by the river Chebar (Ezekiel 1:3), others by the river Ulai,Daniel 8:2. 2. There they sat down to indulge their grief by poring on their miseries. Jeremiah had taught them under this yoke to sit alone, and keep silence, and put their mouths in the dust,Lamentations 3:28; Lamentations 3:29. "We sat down, as those that expected to stay, and were content, since it was the will of God that it must be so." 3. Thoughts of Zion drew tears from their eyes; and it was not a sudden passion of weeping, such as we are sometimes put into by a trouble that surprises us, but they were deliberate tears (we sat down and wept), tears with consideration--we wept when we remembered Zion, the holy hill on which the temple was built. Their affection to God's house swallowed up their concern for their own houses. They remembered Zion's former glory and the satisfaction they had had in Zion's courts, Lamentations 1:7. Jerusalem remembered, in the days of her misery, all her pleasant things which she had in the days of old,Psalms 42:4. They remembered Zion's present desolations, and favoured the dust thereof, which was a good sign that the time for God to favour it was not far off, Psalms 102:13; Psalms 102:14. 4. They laid by their instruments of music (Psalms 137:2; Psalms 137:2): We hung our harps upon the willows. (1.) The harps they used for their own diversion and entertainment. These they laid aside, both because it was their judgment that they ought not to use them now that God called to weeping and mourning (Isaiah 22:12), and their spirits were so sad that they had no hearts to use them; they brought their harps with them, designing perhaps to use them for the alleviating of their grief, but it proved so great that it would not admit the experiment. Music makes some people melancholy. As vinegar upon nitre, so is he that sings songs to a heavy heart. (2.) The harps they used in God's worship, the Levites' harps. These they did not throw away, hoping they might yet again have occasion to use them, but they laid them aside because they had no present use for them; God had cut them out other work by turning their feasting into mourning and their songs into lamentations,Amos 8:10. Every thing is beautiful in its season. They did not hide their harps in the bushes, or the hollows of the rocks; but hung them up in view, that the sight of them might affect them with this deplorable change. Yet perhaps they were faulty in doing this; for praising God is never out of season; it is his will that we should in every thing give thanks,Isaiah 24:15; Isaiah 24:16.
II. The abuses which their enemies put upon them when they were in this melancholy condition, Psalms 137:3; Psalms 137:3. They had carried them away captive from their own land and then wasted them in the land of their captivity, took what little they had from them. But this was not enough; to complete their woes they insulted over them: They required of us mirth and a song. Now, 1. This was very barbarous and inhuman; even an enemy, in misery, is to be pitied and not trampled upon. It argues a base and sordid spirit to upbraid those that are in distress either with their former joys or with their present griefs, or to challenge those to be merry who, we know, are out of tune for it. This is adding affliction to the afflicted. 2. It was very profane and impious. No songs would serve them but the songs of Zion, with which God had been honoured; so that in this demand they reflected upon God himself as Belshazzar, when he drank wine in temple-bowls. Their enemies mocked at their sabbaths,Lamentations 1:7.
III. The patience wherewith they bore these abuses, Psalms 137:4; Psalms 137:4. They had laid by their harps, and would not resume them, no, not to ingratiate themselves with those at whose mercy they lay; they would not answer those fools according to their folly. Profane scoffers are not to be humoured, nor pearls cast before swine. David prudently kept silence even from good when the wicked were before him, who, he knew, would ridicule what he said and make a jest of it, Psalms 39:1; Psalms 39:2. The reason they gave is very mild and pious: How shall we sing the Lord's song in a strange land? They do not say, "How shall we sing when we are so much in sorrow?" If that had been all, they might perhaps have put a force upon themselves so far as to oblige their masters with a song; but "It is the Lord's song; it is a sacred thing; it is peculiar to the temple-service, and therefore we dare not sing it in the land of a stranger, among idolaters." We must not serve common mirth, much less profane mirth, with any thing that is appropriated to God, who is sometimes to be honoured by a religious silence as well as by religious speaking.
IV. The constant affection they retained for Jerusalem, the city of their solemnities, even now that they were in Babylon. Though their enemies banter them for talking so much of Jerusalem, and even doting upon it, their love to it is not in the least abated; it is what they may be jeered for, but will never be jeered out of, Psalms 137:5; Psalms 137:6. Observe,
1. How these pious captives stood affected to Jerusalem. (1.) Their heads were full of it. It was always in their minds; they remembered it; they did not forget it, though they had been long absent from it; many of them had never seen it, nor knew any thing of it but by report, and by what they had read in the scripture, yet it was graven upon the palms of their hands, and even its ruins were continually before them, which was ann evidence of their faith in the promise of its restoration in due time. In their daily prayers they opened their windows towards Jerusalem; and how then could they forget it? (2.) Their hearts were full of it. They preferred it above their chief joy, and therefore they remembered it and could not forget it. What we love we love to think of. Those that rejoice in God do, for his sake, make Jerusalem their joy, and prefer it before that, whatever it is, which is the head of their joy, which is dearest to them in this world. A godly man will prefer a public good before any private satisfaction or gratification whatsoever.
2. How stedfastly they resolved to keep up this affection, which they express by a solemn imprecation of mischief to themselves if they should let it fall: "Let me be for ever disabled either to sing or play on the harp if I so far forget the religion of my country as to make use of my songs and harps for the pleasing of Babylon's sons or the praising of Babylon's gods. Let my right hand forget her art" (which the hand of an expert musician never can, unless it be withered), "nay, let my tongue cleave to the roof of my mouth, if I have not a good word to say for Jerusalem wherever I am." Though they dare not sing Zion's songs among the Babylonians, yet they cannot forget them, but, as soon as ever the present restraint is taken off, they will sing them as readily as ever, notwithstanding the long disuse.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 137:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-137.html. 1706.
Comentario de Clarke
SALMO CXXXVII
El estado desolado y afligido de los cautivos en Babilonia ,
1, 2
Cómo fueron insultados por sus enemigos , 3, 4.
Su apego a su país , 5, 6.
Sentencias pronunciadas contra sus enemigos , 7-9.
NOTAS SOBRE EL SALMO CXXXVII
La Vulgata, la Septuaginta, la Etíope y el Árabe dicen, bastante ridículamente, un Salmo de David para Jeremías . Los anacronismos con quienes escribieron los títulos de los Salmos eran cosas sin importancia. Jeremías nunca estuvo en Babilonia; y por lo tanto no podía tener parte en un Salmo que fue cantado en las orillas de sus ríos por los israelitas cautivos. Ni el hebreo ni el caldeo tienen título alguno ; el siríaco lo atribuye a David . Algunos piensan que se cantó cuando regresaron de Babilonia; otros, mientras estaban allí. Es un asunto de poca importancia. Evidentemente fue compuesto durante o al final del cautiverio .
Versículo Salmo 137:1 . Por los ríos de Babilonia. Estos podrían haber sido el Tigris y el Éufrates , o sus brazos , o arroyos que desembocaban en ellos. En su cautiverio y dispersión, era costumbre que los judíos celebraran sus reuniones religiosas a orillas de los ríos. Se hace mención de este Hechos 16:13 , donde encontramos a los judíos de Filipos acudiendo a la orilla de un río, donde se solía hacer la oración . Y a veces construían sus sinagogas aquí, cuando eran expulsados de las ciudades.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 137:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-137.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Por los ríos de Babilonia - Las corrientes, los cursos de agua, los riachuelos. Correctamente solo fluía un río a través de Babilonia: el Éufrates; pero la ciudad estaba regada, como ahora lo está Damasco, por medio de canales o cursos de agua cortados del río principal, y transportando el agua a diferentes partes de la ciudad. Para una descripción de Babylon, vea las notas introductorias a Isaías 13. Si la referencia aquí es a Babilonia propiamente dicha, o la ciudad, la alusión sería al Éufrates que fluye a través de ella; si a Babilonia, la alusión sería al Éufrates y los otros ríos que riegan el país, como el Tigris, los Chaboras y los Ulai. Como es muy probable que los hebreos cautivos no estuvieran dispersos por el imperio, sino que se concentraran en uno o pocos lugares, quizás no sea inapropiado entender esto de Babilonia.
Allí nos sentamos - Allí estábamos sentados. Quizás una pequeña compañía de amigos; tal vez aquellos reunidos para adorar; tal vez aquellos que se unieron en alguna ocasión especial; o, tal vez, una representación poética de la condición general de los cautivos hebreos, como sentarse y meditar sobre las desolaciones de su tierra natal.
Sí, lloramos - Nos sentamos allí; nosotros meditamos lloramos Nuestras emociones nos dominaron y derramamos lágrimas. Entonces, ahora hay un lugar en Jerusalén, en la esquina suroeste del área sobre la cual se construyó el templo, donde los judíos recurren en ocasiones determinadas para llorar sobre las ruinas de su ciudad y nación.
Cuando recordamos a Sion - Cuando pensamos en nuestra tierra natal; su antigua gloria; los errores que se le hicieron; las desolaciones allí; cuando pensamos en el templo en ruinas y en nuestras casas devastadas; cuando pensamos en los días felices que habíamos pasado allí, y cuando los comparamos con nuestra condición ahora.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 137:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-137.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Babilonia. El Salmo es anónimo, y probablemente de Ezequías. No es necesario referirlo a la época posterior al exilio. El Salmo se lee como si lo fuera. reminiscencia de experiencias pasadas en Babilonia, y. contraste con las alegrías anteriores en Sion; no, como durante o después de los setenta años, o una experiencia de. luego presente exilio en Babilonia. El escritor está en Jerusalén después de una ausencia no larga; y está lleno de alegría. Los cautivos post-exiliados estaban llenos de dolor a su regreso ( Esdras 3:12 . Hageo 2:3 ; Hageo 2:3 ). Estos exiliados habían obedecido a Isaías ' . llamar ( Isaías 48:20 . Compárese con Sal 43: 14-21).
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 137:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-137.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
1. Por los ríos de Babilonia (178) allí nos sentamos, dije en otro lugar , que es un gran error suponer que es David quien aquí proféticamente informa al pueblo de Dios del cautiverio que debería venir sobre ellos. Los profetas al hablar de eventos futuros emplean un lenguaje muy diferente. Lo que se pone en aviso es el evento como ahora históricamente y la cuestión de la experiencia. Explicaremos brevemente el alcance del salmista. Existía el peligro de que los judíos, cuando fueran expulsados de una manera tan melancólica, perdieran por completo su fe y su religión. Teniendo en cuenta lo listos que estamos, cuando nos mezclamos con los impíos y los impíos, para caer en la superstición o las prácticas malvadas, era de temer que pudieran convertirse en profanos entre la población de Babilonia. El pueblo del Señor podría verse sumido en el desánimo, además de su cautiverio, la cruel esclavitud a la que fueron sometidos y las otras indignidades que tuvieron que soportar. El escritor de este Salmo, cuyo nombre se desconoce, elaboró una forma de lamentación, que al expresar sus sufrimientos en suspiros y oraciones, podrían mantener viva la esperanza de esa liberación de la que se desesperaron. Otro objetivo que tiene en mente es advertirles contra, el declive de la piedad en una tierra irreligiosa, y en contra; contaminación con las contaminaciones de los paganos. En consecuencia, denuncia el juicio merecido sobre los hijos de Edom, y declara que Babilonia, cuya prosperidad, que tuvo una corta vida como estaba destinada a ser en sí misma, eclipsó en ese momento al resto del mundo, fue un objeto de piedad y casi destruible. El período de tiempo que duró el cautiverio puede convencernos de lo útil e incluso necesario que debe haber sido para apoyar las mentes desmayadas del pueblo de Dios. Deben haber estado dispuestos a aceptar las prácticas corruptas de los paganos, a menos que se les haya dado una sorprendente fortaleza mental durante un período de setenta años.
Cuando se dice que se han sentado, esto denota un período continuo de cautiverio, que no solo fueron arrancados de la vista de su país natal, sino de una manera enterrada y sepultada. (179) El adverbio demostrativo de lugar, שם, simulacro, es enfático, estableciendo el tema, por así decirlo, antes Los ojos del lector. Aunque el placer del país, regado por las corrientes, podría haber tenido un efecto en calmar sus mentes abatidas, se nos dice que el pueblo del Señor, mientras vivían allí, estaba continuamente llorando. La partícula גם, gam, incluso, se usa como intensiva, para hacernos saber que los verdaderos temidores del Señor no podrían ser tentados por todos los lujos de Babilonia para olvidar su herencia nativa. El lenguaje es tan íntimo al mismo tiempo que no estaban tan abrumados por sus calamidades como para no reconocer en ellos el merecido chat de Dios, y que no eran responsables de luchar obstinadamente contra él; porque las lágrimas son expresión de humildad y penitencia, así como de angustia. Esto parece aún más claro porque recordaban que era Sión, lo que demuestra que lo que tenía encanto para ellos no era ninguna ventaja de tipo mundano que pudieran disfrutar allí, sino la adoración a Dios. Dios había erigido su santuario como una bandera sobre el monte Sión, para que con tanta frecuencia como lo miraran, pudieran estar seguros de su salvación. Justo entonces y fértil como era la región donde habitaban, con hechizos que podían corromper las mentes afeminadas, y mientras estaban 'detenidos en ella, las lágrimas, que pronto se secaron proverbialmente, nunca dejaron de fluir de sus ojos, porque estaban separados de la adoración a Dios, a la que solían asistir, y sintieron que habían sido arrancados de la herencia de la promesa.
"Los ancianos de la hija de Sion siéntate en el suelo y guarda silencio ". ( Lamentaciones 2:10)
“Encontramos a Judea”, dice Addison, “en varias monedas de Vespasiano y Tito en una postura que denota pena y cautiverio. No necesito mencionarla sentada en el suelo, porque ya hemos hablado de la idoneidad de tal postura para representar una aflicción extrema. Supongo que los romanos podrían tener en cuenta las costumbres de la nación judía, así como las de su propio país, en las diversas señales de tristeza que han puesto en esta cifra. El salmista describe a los judíos lamentando su cautiverio en la misma postura pensativa: "Junto a las aguas de Babilonia nos sentamos y lloramos, cuando te recordamos, oh Sión". 2)
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 137:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-137.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
NO HAY CORAZÓN PARA CANTAR
'¿Cómo cantaremos la canción del Señor en tierra extraña?'
Salmo 137:4
I. La condición de los exiliados en su nueva morada fue atendida con mucha menos dificultad de lo que sugiere la mención del cautiverio. —Es un completo error pensar en ellos como en un estado de esclavitud, como sus padres en Egipto. Fueron transportados más allá del Éufrates, no para convertirlos en esclavos, sino para ayudar a reponer las partes centrales del imperio babilónico con una población industriosa.
No sufrieron discapacidades civiles; y de hecho, un gran número de ellos ascendió rápidamente a la riqueza y la eminencia política. Por lo tanto, pronto se arraigaron en la nueva tierra, tan profundamente arraigados que solo un pequeño remanente pudo ser persuadido para que regresara al lugar de los sepulcros de sus padres. Desde un punto de vista mundano, los exiliados estaban mejor en Babilonia de lo que podían esperar, durante muchos días, en Jerusalén.
Estos hechos ayudarán a apreciar el verdadero diseño del Salmo 137, que es una voz en medio del cautiverio. Los comentaristas recientes parecen con un consentimiento considerarlo como una reminiscencia del cautiverio, por parte del remanente que regresó.
II. El aire de pensativa melancolía que da tanto encanto a esta oda, puede parecer poco coherente con lo dicho sobre la ventajosa condición de los exiliados. —Pero debe recordarse que su misma prosperidad estaba preñada de peligro para sus más altos intereses y, por lo tanto, bien podría ser sugerente de alarma para un hombre como el salmista, un hombre que puso a Jerusalén por encima de su principal gozo.
Las ordenanzas que Dios había designado para la Iglesia del Antiguo Testamento, y que fueron una fuente tan copiosa de bendiciones mientras duró esa dispensación, estaban vinculadas inalterablemente a la tierra prometida; solo podían celebrarse en la ciudad que el Señor había elegido para colocar allí Su nombre. Mientras duró el cautiverio, cesaron. De ahí las lágrimas de tierno pesar con que el salmista recordaba a Sión; de ahí su determinación de considerar el lugar de su actual morada como "terreno extraño" para él, y de reservar para el Templo los Cantares del Templo.
El diseño del salmo es proteger a la gente para que no permita que sus afectos se establezcan en el lugar de su estancia; con este punto de vista, el salmista trabaja para fortalecer en sus corazones el recuerdo afectuoso de Jerusalén, la esperanza y el deseo de regresar en el buen tiempo de Dios, y la expectativa segura de que los odiadores y opresores de Sión serán derrocados.
Ilustraciones
(1) 'Los exiliados en Babilonia no podían cantar porque estaban muy afligidos. La mano de Dios pesaba sobre ellos. Tenía una controversia con ellos por sus pecados. No se pueden sacar canciones del alma sobre la que aún reposa la carga del disgusto de Dios, real o imaginario, o que todavía es impotente para aprehender la gracia y la vida de los pecadores, que es en Cristo Jesús. Y además, hay una tierra aún más extraña y ajena al cántico del Señor, incluso que la tierra de la culpa no perdonada, y esa es la tierra del pecado sin dejar de serlo. '
(2) '¿Estás en tierra extraña? ¿Has sido llevado al cautiverio por tus pecados? No me sorprende que últimamente el cántico del Señor se haya extinguido en tu alma y que Su alabanza no esté acostumbrada. No puedes olvidar el pasado. Pero pídele a Dios que te lo restaure, y tú a él, para que vuelva a ser tuyo el gozo antiguo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 137:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-137.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Sal 137:1-9 es un salmo de cautiverio escrito muchos años después del tiempo de David, escrito por uno de los que estaban cautivos en Babilonia.
Junto a los ríos de Babilonia, allí nos sentamos, sí, lloramos, cuando nos acordamos de Sión. Colgamos nuestras arpas en los sauces en medio de ella. Porque los que nos llevaron cautivos nos pidieron un cántico; y los que nos desolaban nos pedían alegría, diciendo: Cantadnos uno de los cánticos de Sion. Pero, ¿cómo cantaremos la canción del SEÑOR en una tierra extraña? Si me olvido de ti, oh Jerusalén, que mi diestra se olvide de su astucia.
Si no me acuerdo de ti, que mi lengua se pegue al paladar; si no prefiero Jerusalén a mi principal gozo. Acuérdate, oh SEÑOR, de los hijos de Edom en el día de Jerusalén; el cual dijo: Destrúyelo, destrúyelo hasta sus cimientos. Oh hija de Babilonia, que vas a ser destruida; dichoso el que te recompense como nos has servido. Bienaventurado el que tomare y estrellare a tus pequeños contra las piedras ( Salmo 137:1-9 ).
Entonces, el salmo que refleja el cautiverio babilónico donde los babilonios les exigieron: "Canten algunas de sus canciones". Ahora cantar es una parte muy importante de la vida judía. Una cosa que me gusta de los israelíes, incluso hoy en día, es su música. Tiene tanta vida. Y tienen grandes festivales de música allí todo el tiempo. Siempre tratamos de comprar los discos de estos festivales de música, aunque no entiendo hebreo; Disfruto escuchando la música.
Hay tanta vida en ello. Muy a menudo, nuestros conductores y guías de autobús se reunirán por la noche y tendrán un momento de canto. Y siempre es emocionante, estas tardes de canto. Sus canciones son canciones emocionantes. Simplemente hay mucha acción, mucho ritmo, mucha exuberancia en su canción. Ya sabes, ellos, "Hava nagila, Hava nagila", ya sabes, y realmente se involucran. Puedes sentirlo, y a estos chicos les encanta cantar.
Es una hermosa experiencia.
Pero como en Eclesiastés, hay un tiempo para cantar. Y hay momentos en que no tienes ganas de cantar. Y mientras estaban cautivos en Babilonia y pensaban en la desolación de Jerusalén, era difícil cantar de las alegrías de la tierra, de las bendiciones, de la prosperidad, de la bondad de Dios. Y así, mientras estaba en Babilonia, las canciones estaban en silencio. "Colgamos nuestras arpas en los sauces.
Simplemente nos sentábamos junto al río y llorábamos cuando pensábamos en Jerusalén". Sus últimos recuerdos de Jerusalén eran el humo humeante que ascendía de una ciudad que había sido devastada. Mirando hacia atrás, podían ver el templo de Salomón, una vez glorioso, aplastado. Y al ver la desolación, y fue implantada en sus mentes, ahora recordándola, difícil de
cantar.Ahora el salmista, en primer lugar, se lanza contra los edomitas.
Los edomitas eran los descendientes de Esaú. Eran una especie de enemigos perennes de los judíos. Muchas batallas contra ellos ya menudo se unían a cualquiera que atacara a Israel. Ellos también atacarían. Cada vez que Israel fuera atacado por cualquiera de los agresores del norte, siempre atacarían desde el sur. Y cuando los babilonios atacaban, venían de Edom y animaban a los babilonios en la destrucción de Jerusalén.
Arrasadlo, arrasadlo hasta sus cimientos. ¡Acabadlo! "Y Dios, tú los recompensas. Cuídalos por eso". Y luego, debido a que la Palabra de Dios había predicho la caída de Babilonia, el salmista, debido a todas las heridas sufridas por el pueblo a manos de los babilonios, el salmista esperaba con alegría la destrucción de Babilonia, el enemigo de Dios. .
Ahora, en el Nuevo Testamento, se nos enseña a amar a nuestros enemigos.
Estas expresiones del salmista realmente no son expresiones de Dios en el sentido de que Dios nunca se deleita en el juicio. Dios nunca se deleita en traer Su juicio sobre un pueblo o una nación. Y, sin embargo, muchas veces queremos ver el juicio de Dios caer sobre la cabeza de los impíos. Difícilmente podemos esperar el día del juicio de Dios. Pero Dios no está ansioso por juzgar en absoluto. Dios preferiría mostrar misericordia, porque Su misericordia es para siempre.
Y Dios se deleita en la misericordia.
Recuerdas cuando Dios envió a Jonás a Nínive para advertir a esa ciudad, la capital de Asiria, del juicio inminente, el juicio de Dios que se avecinaba. Jonás no quería ir. ¿Por qué? Temía que si iba, se arrepintieran y Dios no los juzgara. Quería ver el juicio de Dios sobre Asiria. Quería ver a Nínive aniquilada. Y así, para ayudar a asegurar el juicio de Dios contra ellos, trató de partir hacia Inglaterra para poder escapar del llamado de Dios.
Y más tarde, cuando bajo presión y coacción, fue a Nínive y se arrepintieron en cilicio y cenizas ante el Señor, y la misericordia de Dios se extendió hacia ellos, se enojó con Dios. Salió y se sentó debajo de un árbol y dijo: "Está bien, Dios, límpiame". Y Dios dijo: "¿Qué te pasa? ¿Está bien que estés tan enojado?" "Apuesto a que lo eres. Sabía que eras misericordioso. Lo sabía. Tenía miedo de que esto sucediera.
Iban a arrepentirse y luego no los ibas a borrar”. Y estaba enojado porque el juicio de Dios no cayó. Pero Dios no está ansioso por juzgar.
Creo que muchas veces tenemos un concepto falso en nuestro mente con respecto a Dios, que Él simplemente está de pie sobre nosotros con un garrote, esperando golpearnos por el primer paso en falso. No es así. Dios desea mostrar Su misericordia hacia ti y Él solo está buscando una excusa. Él solo está buscando para que le des una excusa para decir: "Bueno, está bien. Te perdono.” Solo busco que digas, “Oh Dios, lo siento.” Porque Su misericordia es para siempre.
Entonces, el salmista expresa, en realidad, un regocijo por la destrucción que vendrá sobre Babilonia, pero no es realmente la expresión del corazón de Dios cuando caiga el juicio. Estoy seguro de que Dios siempre llora por el juicio. Encontramos a Jesús contemplando la ciudad de Jerusalén y llorando. ¿Por qué? Por el juicio que iba a venir sobre la ciudad. “Jerusalén, Jerusalén, si tú supieras las cosas que pertenecen a tu paz al menos en este tu día.
Y ahora están escondidos de vuestros ojos, y vuestros hijitos van a ser arrojados por las calles” ( Lucas 19:42 ; Lucas 19:44 ). Y Él está llorando mientras habla del juicio que se avecina. No es un cosa alegre, "Está bien, ya sabes, nos desquitaremos de ti.
Me rechazáis, me crucificáis. Cuidaremos de ti, lo sabes. Te subiremos a un menudillo romano y veremos si te gusta". No, en absoluto. Es llanto. Llorar porque sus acciones necesitan el juicio de Dios. Pero llorar por el juicio. Y estoy seguro de que cada vez que Dios está obligado a juzgar que siempre hay un gran dolor en el corazón de Dios".
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 137:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-137.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Ríos de Babilonia ] El río era el Éufrates, del cual se ramificaba una red de canales, en cuyas orillas crecían los sauces aquí referidos. Se trataba de una especie de álamo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 137:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-137.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Un recuerdo realista de las amargas experiencias del exilio que concluyó con ( a ) una fuerte expresión de patriotismo y ( b ) un estallido de odio contra los enemigos de Jerusalén. Probablemente escrito poco después del exilio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 137:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-137.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Salmo 137 se refiere, y solo lo hace para dar la historia completa de los dolores de Israel a Babilonia, que tiene solo un cumplimiento místico en los últimos días, pero tiene su importancia, porque en ese tiempo era el cierre del período de la presencia divina en Jerusalén. , y el establecimiento del poder de los gentiles. Pero la fe no podía contentarse en tierra extraña ni cantar allí cánticos del Señor; porque no eran un pueblo celestial, por eso se vuelven a Jerusalén, que la fe nunca olvida.
Babilonia ha de ser destruida y se desea su juicio; La enemistad de Edom no se olvida. El objeto del salmo es sacar a relucir su apego a Sion en su cautiverio; no hubo separación de corazón de él en la tierra extraña.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 137:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-137.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Junto a los ríos ... - Mencionado como el rasgo característico del país, como decimos “entre las montañas de Gales”. Los canales que irrigaban Babilonia la convirtieron en lo que un escritor antiguo la llamó, la más grande de las "ciudades de los ríos".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 137:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-137.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Lealtad en la adversidad
Salmo 137:1
Parece como si los exiliados se hubieran retirado de la ciudad, con sus distracciones, a algún retiro natural junto al Éufrates. Habían traído consigo sus arpas, pero no tenían el corazón para tocar sus cuerdas. Las canciones estaban ahogadas por los sollozos. De repente, una banda de juerguistas insolentes irrumpió en escena, exigiendo una de esas canciones del templo por las que la juglaría hebrea era famosa.
Pero el cántico del Señor solo era posible en la casa del Señor. Estar separado del Templo les parecía a los judíos como una separación de Dios. Cuando hemos sido llevados cautivos por nuestros pecados y hemos perdido el sentido de la presencia de Dios, también nosotros perdemos la fuente del gozo santo. No hagamos de Jerusalén, sino de la gloria y los intereses del reino de Cristo, nuestro principal gozo. La imprecación final sobre Edom recuerda a Jeremias 49:7 ; Lamentaciones 4:2 ; Lamentaciones 4:22 ; Ezequiel 25:12 .
Podemos entenderlo, pero debemos recordar que pertenecemos a otro pacto. Ver Lucas 9:54 , rv, margin; Romanos 12:20 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 137:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-137.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 137
Recordando el exilio
Este Salmo recuerda el cautiverio babilónico escrito por una persona desconocida. Algunos han nombrado a Jeremías, pero no estaba en Babilonia. El Salmo expresa el amor inagotable por Sión en el corazón de Israel. El mismo amor vive hoy después de un exilio de casi dos mil años. “Si me olvido de ti, oh Jerusalén, que mi diestra olvide su astucia. Que se me pegue la lengua al paladar, si no me acuerdo de ti; si no prefiero Jerusalén a mi mayor gozo.
Pero este Salmo también espera el día en que la retribución divina se medirá a la hija de Babilonia, cuando los enemigos de Israel serán castigados por sus pecados cometidos contra su pueblo. El destino de la Babilonia final como se da en Isaías 13:16 corresponde con el último versículo de este Salmo. Véase también Isaías 47:6 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 137:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-137.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Esta es una canción de memoria. En medio de las circunstancias de la restauración, el cantante recuerda los días de cautiverio y dolor. La imagen es gráfica. Babilonia estaba lejos de su propia tierra, y muy alejada en todos los sentidos de la ciudad de Dios y del templo de Jehová. Todo su esplendor material fue notado para las almas cautivas que aún eran fieles a Jehová. Allí se sentaron, con arpas colgadas, en silencio, sobre los sauces, y lloraron.
Sus burlones captores les pidieron que cantaran. Querían divertirse con estas personas de una religión extraña, y la petición era en sí misma un insulto a su fe. Era imposible y se negaron a cantar la canción de Jehová. Haberlo hecho habría sido jugar al traidor de su propia ciudad perdida y de todo lo que representaba su ciudadanía. La oración de venganza debe ser interpretada por la primera parte del canto, con su revelación del trato recibido.
Por supuesto, también debe ser interpretado por la época en que vivieron. Nuestros tiempos son diferentes. Tenemos más luz. Y, sin embargo, es bueno recordar que el sentido más profundo de la justicia todavía hace que el castigo sea algo necesario en la economía de Dios. Esa concepción de Dios que niega la equidad de la retribución es débil y falsa.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 137:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-137.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
por los ríos de Babilonia, allí nos sentamos ,. Si por Babilonia se entiende al país, entonces los ríos de la misma son Chabar, Ulai, Tigris, Éufrates y otros; Ver Ezequiel 1:1; Pero si la ciudad en sí, solo Eufhrates, que lo pasaron; y se expresa por ríos, debido a la largedad de la misma, y debido a los varios canales cortados, por el servicio de la ciudad; Por lo tanto, Babylon se dice que se detiene en muchas aguas, Jeremias 51:13; Sobre los bancos de los cuales los judíos cautivos fueron; ya sea a través de la elección, donde podrían estar solos, y llorar su destino, disfrutar de sus tristezas y darle un respiradero a su dolor; o por orden de estos que los llevó cautivos, que se emplearán, ya sea para tomar mercancías de los barcos aquí descargados, o para reparar y mantener los bancos de los ríos, o para hacer un trabajo servil u otro; Ver Ezequiel 1:1; y donde a veces "se sientan" pensativos, como los dolientes solían hacer, y lamentarían su caso, Job 2:8. O esta frase puede expresar su residencia aquí, y la continuidad y la longitud de su cautiverio, que fue de setenta años: sí, Babilonia en sí puede ser significada por las aguas de la misma; Así como Thebes, en Pindar W se llama las aguas de Dirzaan, cerca de las cuales fue.
sí, lloramos, cuando recordamos a sion ; Imitaron la corriente que fluye por la cual se sentaron, y la hincharon con sus lágrimas; Lloraron por sus pecados, lo que los trajo allí; y aumentó su dolor, cuando les preguntaron qué privilegios habían disfrutado en Sión, la ciudad de sus solemnidades; donde a menudo habían visto a las tribus de Israel que se inclinaban antes y adorando al Dios de Israel; Los sacrificios diarios y otros ofrecidos; las fiestas solemnes guardadas; Las canciones de Sión, cantadas por los levitas en la deliciosa armonía; y, sobre todo, la belleza del Señor, su Dios, su poder y su gloria, mientras estaban preguntando en su santuario: y también cuando se reflejaron sobre la condición triste y las circunstancias melancólicas en las que Sión era ahora; La ciudad, el templo y el altar, tendidos en montones de basura; Ninguna adoración y servicio realizado; No se ofrecen sacrificios, ni canciones cantadas; Tampoco eso llegó a sus solemnes fiestas; Ver Lamentaciones 1:2.
W Pythia, ODE 9. D. v. 6.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 137:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-137.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
David. Contiene una forma de acción de gracias por él o por cualquier otro. (Worthington) (Berthier) &mdash- Algunas copias griegas agregan, "de Aggeus y Zacharias". Pero esto tiene poca autoridad, aunque podrían cantar este salmo (Calmet) cuando los judíos habían sido liberados de todos sus enemigos, (Orígenes) bajo Darío, quien se casó con Ester. También podría ser utilizado por Ezequías, después de su recuperación, (Calmet) o por David, cuando se encontraba en reposo, (Muis) y tenía al Mesías a la vista.
(Berthier) &mdash Por, & c. Esta oración se coloca después de los ángeles, en la Septuaginta y no está en absoluto en hebreo, (Berthier) caldeo, siríaco, etc. (Calmet) &mdash Ángeles. Algunos traducirían "jueces, dioses", etc.
Pero el salmista preferiría orar ante los ángeles, que asistirían en el templo y presentarían sus peticiones. (Berthier) (Apocalipsis v., Y viii.) (Constituciones Apostólicas viii. 4.) &mdash Tal Dios oirá, y los ángeles presentarán, Tobías xii., Hechos x., Y 1 Corintios xi. 10. y Salmo xxiv. 10.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 137:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-137.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 137
Este Salmo relata el llanto de los israelitas cautivos, y una oración y una predicción relativas a la destrucción de sus enemigos.
1. ríos de Babilonia—El nombre de la ciudad usado por todo el país. Sión—por Jerusalén, como en el Salmo 132:13.
2. Sobre los sauces—que puede ser que creciesen allí entonces, aunque ahora no; como también la palmera, que una vez era común, mas ahora es rara en la Palestina.
3, 4. Fuese la petición por curiosidad o por burla, se contesta que su concesión era incompatible con sus sentimientos tristes ( Proverbios 25:20).
5, 6. Porque cánticos de gozo significarían el olvido de sus casas desoladas y de la Iglesia caída. Las solemnes imprecaciones contra la “mano” y “lengua” por semejante olvido, se relacionan con el arte y sutileza en la música y el poder en el canto.
7-9. acuérdate … de los hijos de Edom—Cf. el Salmo 132:1), es decir, para castigarlos. día de Jerusalem—de su caída ( Lamentaciones 4:21; Abdías 1:11). Hija de Babilonia—los babilónicos ( Lamentaciones 9:13). Su destrucción había sido ampliamente predicha ( Isaías 13:14; Jeremias 51:23). Aquella destrucción terrible fué por el justo juicio de Dios, y no por las pasiones de los enfadados israelitas.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 137:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-137.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 137Este Salmo relata el llanto de los israelitas cautivos, y una oración y una predicción relativas a la destrucción de sus enemigos.
1. ríos de Babilonia-El nombre de la ciudad usado por todo el país. Sión-por Jerusalén, como en el Psa 132:13.
2. Sobre los sauces-que puede ser que creciesen allí entonces, aunque ahora no; como también la palmera, que una vez era común, mas ahora es rara en la Palestina.
3, 4. Fuese la petición por curiosidad o por burla, se contesta que su concesión era incompatible con sus sentimientos tristes (Pro 25:20).
5, 6. Porque cánticos de gozo significarían el olvido de sus casas desoladas y de la Iglesia caída. Las solemnes imprecaciones contra la “mano” y “lengua” por semejante olvido, se relacionan con el arte y sutileza en la música y el poder en el canto.
7-9. acuérdate … de los hijos de Edom-Cf. el Psa 132:1), es decir, para castigarlos. día de Jerusalem-de su caída (Lam 4:21-22; Oba 1:11-13). Hija de Babilonia-los babilónicos (Lam 9:13). Su destrucción había sido ampliamente predicha (Isa 13:14; Jer 51:23). Aquella destrucción terrible fué por el justo juicio de Dios, y no por las pasiones de los enfadados israelitas.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 137:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-137.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Este salmo no tiene título, pero evidentemente fue compuesto en Babilonia; y parecería de la última parte, sólo un poco antes de que Cyrus tomara la ciudad. Probablemente fue compuesto por el profeta Hageo, que nació en Babilonia. Los salmos ciento cuarenta y seis y dos siguientes llevan el título de Aleluya; salmos de Hageo y Zacarías.
Salmo 137:1 . Junto a los ríos de Babilonia. El Eufrates, de doscientos cincuenta pasos de ancho; los canales de inundación y un canal del Tigris, como se describe en Isaías 13:14 ; Jeremias 1 .
Muchos de los judíos pobres se dispersaron a los extremos del imperio babilónico y a lo largo de las ciudades del Éufrates y el Tigris. Daniel, y sin duda muchos de sus compañeros estaban en Susa o Susa; un antiguo palacio de los reyes de Babilonia, ahora residencia de invierno de los reyes de Persia. Está situado en Caron, a unas cien millas al suroeste de Ispahan.
Salmo 137:3 . Cántanos uno de los cánticos de Sion. La celebridad del coro hebreo, es evidente, se destacó en la profesión musical en todo el este.
Salmo 137:7 . Recuerda a Edom. Fue muy malo en los edomitas regocijarse por la caída de Jerusalén, porque eran de una misma sangre; y no pasaron más de cinco años antes de que los caldeos les infligieran la misma calamidad.
Salmo 137:8 . Oh hija de Babilonia. La capital de un imperio es universalmente considerada como del género femenino, como, Oh hija de Sion. La metrópoli griega es literalmente ciudad madre. Ρωμη, Roma, son ambos femeninos. También lo era su lenguaje de orgullo: “Me siento como una reina, y no veré dolor.
“ Bienaventurado el que te recompensa. Esto es prueba suficiente de que este salmo fue compuesto antes de que la ciudad sangrienta hubiera recibido su justa recompensa. El viejo Príamo se esfuerza en estas palabras para disuadir a su hijo Héctor de luchar contra Aquiles en un combate singular: “Lástima de un rey infeliz, a quien Júpiter, en los últimos límites de la edad, ha condenado a los más amargos males. Aún tengo muchos males por contemplar; mis valientes hijos asesinados en la batalla, mis hijas violadas ante mis ojos, mis cámaras nupciales reveladas al enemigo, mi descendencia se precipitó a la tierra, mi pueblo flotando en su sangre, las esposas de mis hijos llevadas a la esclavitud por los destructivos argivos. " [Griegos] Ilíada 22. Macpherson.
Salmo 137:9 . Destroza a tus pequeños. Isaías lo había profetizado, como en el cap. xiii; y así serán tratados todos los enemigos de Cristo, cuando los días de venganza vengan del Señor.
De un manuscrito original de C. Wesley.
Rápidos por la marea babilónica, La marea que nuestros dolores hicieron fluir, Dejamos caer nuestros miembros cansados y lloramos, En profunda angustia por la aflicción de Sion; La lamentamos con gemidos mudos, En servidumbre con sus hijos cautivos. Nuestras arpas, que ya no son vocales, las dejamos a un lado sin afinar, sin cuerdas, las olvidamos colgadas en la rama; Deja que los dolores más malos encuentren una lengua: Silenciosos nos sentamos y despreciamos el alivio, En toda la majestad del dolor. En vano nuestros altivos señores pidieron una canción de la sagrada vena de Sion,
“Cántanos un cántico inspirado por tu Dios:” ¿Cómo se regocijarán de dolor nuestras almas, cómo cantarán los afligidos desterrados, siendo esclavos de un rey extranjero? Jerusalén, querido y sagrado nombre, a ti, si cada vez menos deseo, si menos angustia soy para ti, que mi diestra olvide su lira; Todas sus armonías cepas renuncian, cuando se hace caso omiso de la aflicción de una madre. Oh, iglesia desolada de Inglaterra, si tú, aunque no recuerdo desolado, me dejes, tan perdido en la piedad, que me pierda y me olvide limpio; Agárrate al techo, mi lengua muda, cuando Sion no es todo mi cántico.
Deja que la vida misma con el lenguaje falle, por ti cuando me abstenga de llorar: no, pero por siempre lloraré, hasta que Dios tu estado cautivo se convierta; Emplee cada uno de mis alientos: Llorar por ti sea todo mi gozo. ¡Oh, por las tensiones de los profetas llorones, la profundidad de la aflicción compasiva! Vivo para recoger tus restos, por ti correrán mis lágrimas y mi sangre; Mi corazón en medio de tus ruinas yace, Y solo en tu ascenso me levanto.
Acuérdate, Señor, del cruel orgullo de Edom, en nuestro día malo, Abajo con él hasta la tierra, clamaron: No se detenga la ruina que se tambalea; Que nadie restaure la iglesia que se hunde, sino que caiga para no volver a levantarse. Ciertamente nuestro Dios tomará venganza, De aquellos que se gloriaron en nuestra caída, Él acabará por completo con el pecado, De todos los que mantuvieron nuestras almas en esclavitud: Oh Babilonia, llegará tu día, Prepárate para enfrentar tu condenación final.
Feliz el hombre que ve en ti, La mística Babilonia por dentro; Y lleno de santa crueldad, desdeña perdonar el menor pecado; Pero toma con severidad a tus pequeños, y los arroja todos contra las piedras. Tú a tu vez serás abatido, tu reino no será para siempre, el Señor derribará todo tu poder, y asolará al poderoso devastador; destruye tu ser con tu poder, y el orgullo y el egoísmo dejarán de existir.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 137:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-137.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Junto a los ríos de Babilonia, allí nos sentamos, sí, lloramos, cuando nos acordamos de Sion.
Ver. 1. Por los ríos de Babilonia ] Tigris y Éufrates; porque la tierra de Sinar (donde se fundó Babel y luego se construyó Babilonia) era, como piensan la mayoría de los geógrafos, una parte del jardín del Edén, fructífera más allá de toda credulidad; pero para los pobres cautivos todo esto no fue un consuelo, cuando recordaron las desolaciones de su país y la pérdida de su antigua libertad. El ave del paraíso, dicen, una vez capturada y enfurecida, gime incesantemente hasta que muere.
Allí nos sentamos, sí, lloramos ] "Se sienta solo y guarda silencio, porque lo ha llevado sobre él", dice Jeremías del doliente, Lamentaciones 3:28 , que está muy meditando; así estaban éstos, lamentando amargamente su pecado y miseria, con su corazón sonando como un arpa, Isaías 16:1 , donde, si se toca una cuerda, todas las demás suenan.
Cuando recordamos Sion ] Las solemnidades anteriores, las desolaciones actuales.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 137:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-137.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Junto a los ríos de Babilonia, a orillas de los cuales muchos de los judíos se habían asentado durante el período del cautiverio, allí nos sentamos, su profundo dolor los había conducido a la soledad del país, sí, lloramos cuando recordamos Sión, porque la ansiedad de los judíos creyentes no se refería tanto a la pérdida de sus bienes temporales como a la del Santuario, signo visible del verdadero culto.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 137:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-137.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Canción de dolor de los judíos cautivos.
El poeta desconocido aquí registra el profundo dolor y duelo de los judíos durante el cautiverio babilónico e incluye una oración por la destrucción de sus enemigos, ya que su enemistad era un desafío al Dios de Israel.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 137:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-137.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-4 Sus enemigos habían llevado cautivos a los judíos de su propia tierra. Para completar sus problemas, los insultaron; les exigieron alegría y una canción. Esto fue muy bárbaro; también profano, porque ninguna canción serviría sino las canciones de Sion. Los burladores no deben ser compilados. No dicen: ¿Cómo vamos a cantar, cuando estamos tan tristes? pero, es la canción del Señor, por lo tanto no nos atrevemos a cantarla entre los idólatras.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 137:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-137.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
Puede haber pocas dudas acerca de la fecha de este Salmo: hablando, como lo hace al comienzo del mismo, de Babilonia, parece muy claramente referirse al tiempo del cautiverio de la Iglesia allí. Al leer o cantar este Salmo, sería provechoso tener la mente adecuadamente afectada, para participar en la angustia de la Iglesia.
Salmo 137:1
Ezequiel, que era de los hijos del cautiverio, nos da el relato más grande del río Quebar, a orillas del cual los hijos e hijas de Sion fueron puestos en cautiverio, Ezequiel 1:1 . La triste situación de la Iglesia en ese momento era tal, que se sentaron y lloraron en memoria de Sión. ¡Sí! las ordenanzas, los medios de gracia y el disfrute de los sábados serían temas dolorosos de recogimiento, si el Señor, por el pecado de una tierra, quitara el candelero de su lugar.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 137:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-137.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Por los ríos de Babilonia De la ciudad, o más bien del territorio de Babilonia, en el que había muchos ríos, como el Éufrates, que también estaba dividido en varios arroyos o riachuelos, y Tigris, y otros; allí nos sentamos La postura habitual de los dolientes, Esdras 9:4 ; Job 2:12 ; Isaías 47:1 ; Isaías 47:5. Algunos suponen que se emplearon en el drenaje de las zonas pantanosas del país; pero parece más probable que su actual angustia no se debiera a esa circunstancia, sino a su reflexión sobre Sión y su destierro de ella: y que se sentaron junto a los ríos de la elección, retirándose allí del ruido y la observación de sus enemigos, cuando tuvieran oportunidad, para que pudieran desahogar sus mentes oprimidas delante del Señor, y entre sí. Lloramos cuando nos acordamos de Sión. Él se refiere a sus anteriores goces en Sión, lo que agravó enormemente su miseria actual, Lamentaciones 1:7, o la presente desolación de Sion. “¡Qué patetismo inexpresable hay en estas pocas palabras! ¡Cómo nos transportan de inmediato a Babilonia y ponen ante nuestros ojos la lamentable situación de los cautivos israelitas! Expulsados de su país natal, despojados de toda comodidad y conveniencia, en una tierra extraña entre idólatras, cansados y con el corazón roto, se sientan en silencio junto a esas aguas hostiles. Entonces las agradables orillas del Jordán se presentan a su imaginación; las torres de Salem se elevan para ver; ¡Y el triste recuerdo de la amada Sion hace que las lágrimas corran por sus mejillas! "
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 137:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-137.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 137:4
Hagamos esta pregunta y meditemos en la respuesta en referencia a nuestros propios pobres esfuerzos por despertar el corazón y la voz a la pronunciación del cántico del Señor, ya sea de tristeza o de gozo, en los servicios de la casa del Señor en el Día del Señor.
I. Considere la dificultad de cantar la canción del Señor en una tierra extraña. Por difícil que me resulte orar, difícil de confesar el pecado, difícil de pedir gracia, es aún más difícil, encuentro, alabar, realizar el más elevado, el más desinteresado, el más auto-olvidado, de todos los oficios de devoción que es el relato, en el oído de otros, en la presencia, creemos, de la comunión de los santos, tanto muertos como vivos, lo que Dios es, en acto y en consejo, en poder, sabiduría y amor.
(1) La misma vida que vivimos aquí en el cuerpo es una vida de vista y sentido. El mundo de nuestra vida común es una tierra extraña en lo que respecta a la realización de Dios y, en consecuencia, a la obra de alabanza. Naturalmente, caminamos por vista, y cantar el cántico del Señor solo es posible para la fe. (2) Una vez más, los sentimientos de la vida presente a menudo son adversos a la alabanza. Los exiliados en Babilonia no podían cantar porque estaban muy afligidos.
En el sentido común de las palabras, los afligidos y afligidos no pueden cantar el cántico del Señor. Un cuerpo de carne, una sensación de infelicidad, una carga de pecado, detendría la voz de alabanza en cualquier parte de cualquiera. La tierra misma, por así decirlo, le es extraña.
II. Pero hay una tierra, si pudiéramos llegar a ella, donde la alabanza es, por así decirlo, indígena. En el cielo la alabanza es la lengua universal. Se necesita toda una vida para hacer del cielo nuestra propia tierra. ¡Cuántas cosas van a esto, qué multitud de lágrimas y dolores, de caídas y levantamientos, de resoluciones y arrepentimientos, de oraciones y vigilias, de comuniones y comuniones con lo Invisible! Si el cielo ha de ser nuestra tierra, debe ser por nuestro conocimiento de Dios Dios en Cristo. Nunca podremos cantar la canción del Señor, incluso aquí abajo, de manera inteligente o espiritual, hasta que conozcamos al Señor. La vida misma es lo suficientemente larga como para educarnos para la alabanza eterna de Dios.
CJ Vaughan, Últimas palabras en Doncaster.
Referencias: Salmo 137:4 . T. Arnold, Sermons, vol. iv., pág. 221; FE Paget, Sermones para ocasiones especiales, pág. 193; HP Liddon, Christian World Pulpit, vol. xx., pág. 129. Salmo 137:5 . J. Percival, Algunas ayudas para la vida escolar, pág.
254; TW Gittens, Thursday Penny Pulpit, vol. xvi., pág. 197. Salmo 137:9 . Revista del clérigo, vol. xvii., pág. 345. Salmo 137 J. Hammond, Expositor, 1st scries, vol. iv., pág. 232. Salmo 138:1 .
J. Keble, Sermones en varias ocasiones, pág. 72. Salmo 138:1 . Spurgeon, Mis notas del sermón: Génesis a Proverbios, pág. 166. Salmo 138:5 . Ibíd., Morning by Morning, pág. 32. Salmo 138:6 . Revista del clérigo, vol. iii., pág. 82. Salmo 138:7 . Ibíd., Vol. x., pág. 147.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 137:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-137.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Salmo 137:1. por los ríos de Babilonia, allí nos sentamos, sí, lloramos, cuando recordamos a Sión. Cuelgamos nuestras arzas sobre los sauces en medio de la misma. .
Babilonia estaba llena de canales y ríos; Los israelitas cautivos buscaron lugares solitarios donde podrían estar lejos del frente a sus opresores, y podrían en compañía de sus compatriotas derramar la triste corriente de sus peces y tristezas. «Los ríos de Babilonia» parecían congénicos a ellos, y mezclaron sus lágrimas con las aguas que fluyen. Se sentaron ", como si hubieran sentido que estuvieran para estar allí durante mucho tiempo, y pronto no íbamos a su propia tierra; y ellos «lloran no solo por su destino y sus problemas, sino también por la condición triste de su amada Sión, que había sido devastada por los caldeos, arados como un campo, y se entregó a la desolación. Algunos de estos pobres cautivos habían sido cantantes en los tribunales de la casa del Señor, que habían sido quemados con fuego, y otros habían traído sus «arpas» a su cautiverio; pero no pudieron encontrar ninguna música en sus corazones, y por lo tanto no obtuvieron melodiosos, notas fuera de sus cuerdas de arpa. Sin embargo, no rompieron sus arpas, porque podrían quererlos algún día, por lo que los colgaban sobre los sauces llorones que abundaban los cursos de agua. Luego vino una de las pruebas más afiladas que habían tenido, un trozo de crueldad amarga por parte de sus opresores, que no tenían compasión a los pobres prisioneros que habían sacado de su propia tierra.
Salmo 137:3. por ahí que nos llevaban cautivo requerido de nosotros una canción; Y lo que nos desperdiciaron necesarios de la alegría, diciendo, cántanos una de las canciones de Sión. .
Como sin tazas, excepto aquellos que fueron sacados de la casa santa de Dios harían por Belsasar cuando quería que se hubiera bebido, por lo que ninguna música se adaptaría a estos cautores paganos de Israel, sino las canciones de la casa de Dios: «Canta una de las canciones de Sión. »Estas personas pobres fueron crestadas y desglosadas por completo, pero sus enemigos lloraron," Haz música alegre para nosotros, cantándonos una de tus canciones sagradas. »Solo querían reírse de él, o, en lo mejor, para escucharlo simplemente como una pieza musical que podrían criticar, por lo que dijeron:" Cantales una de las canciones de Sión. »Pero los cautivos no podían y no cantarían para ningún propósito. Las canciones de Sión no estaban destinadas a ser cantadas por meras diversiones, ni sus cantos estaban destinados a hacerse el tema de la burla y el ridículo por los impíos.
Salmo 137:4. ¿Cómo cantaremos la canción del Señor en una tierra extraña? Si te olvido, Oh Jerusalén, deja que mi mano derecha olvide su astucia. .
«No", dijeron: «Si tuviéramos que hacer alegría para los babilonios, deberíamos estar haciendo un daño grave a Sión, deberíamos ser traidores a Jerusalén; "Así que los Harpers dijeron:" antes de lo que jugaremos una sintonía para hacerle alegría, dejar que nuestras manos correctas se paralijan. ».
Salmo 137:6. Si no lo recuerdo, deje que mi lengua se escunda al techo de mi boca; - .
Lo dijeron cada uno para sí mismo; Tan pronto serían tontos que cantar estas canciones sagradas para la diversión de los juerges impíos que se habían reunido alrededor de ellos. En lugar de una canción, ofrecieron una oración que debe haber sonado terriblemente en los oídos de los que se burlaron de ellos; Fue una oración feroz, una oración hecha bajo una dispensación muy diferente de la cual vivimos, una oración de un patriota que había visto asesinó a su esposa, y sus hijos se acercaron a las piezas, y él ora así:
Salmo 137:6. Si prefiero no jerusalén por encima de mi principal alegría. Recuerda, Oh Señor, los hijos de Edom en el día de Jerusalén; quien le dijo, Rass, Rase, incluso a la Fundación de los mismos. .
Estos edomitas, que deberían haber sido como hermanos a los judíos, eran sus enemigos más feroces, y agitaban a los caldeos para ser más terriblemente crueles de lo que de otra manera habrían sido.
Salmo 137:8. Oh hija de Babilonia, que es el arte de ser destruido: feliz será, que te recompensa, ya que nos has servido. Feliz será, eso desaparece y pase a tus pequeños contra las piedras. .
Porque estas personas se habían ido de todo el mundo, dondequiera que pudieran, asesinando y mutilando. Decenas de miles de niños pequeños habían muerto brutalmente, las multitudes de las mujeres habían resbalado, una gran cantidad de ciudades si hubieran destruido. Fueron los flagelos de todas las naciones; y, por lo tanto, se trasladó a la indignación justa, los judíos sintieron que cualquiera que debiera derrocar esa ciudad de Babilonia, y poner a muerte a sus habitantes, estaría haciendo un buen servicio al resto de la humanidad. Y, Mark Usted, todo esto sucedió a su debido tiempo. Cuando Cyrus aparcó las aguas del río, que había sido la gran protección de Babilonia, y dejó la cama del río bastante seca, marchó a sus tropas directamente al centro de la ciudad; y cuando los babilonianos, para defenderse y una parte de la ciudad, fueron conducidos a grandes estrechos, los historiadores nos dicen que ellos mismos destruyeron sus propias esposas e hijos, llamándoles bocas inútiles, que podrían ser capaces de defenderse de un Poco más de la espada de Cyrus, de modo que, literalmente, sucedió que el hombre que había destruido a sus propios hijos se consideraba feliz de deshacerse de ellos para que pudiera mantener la pelea. ¡Qué terrible es Dios cuando se ocupa de las naciones que han sido crueles y feroces! Ve a Babylon este día, y vea qué montones ruinoso ha hecho, qué desolación se ha forjado en esa tierra.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 137:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-137.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
Edom
Ver (Jeremias 49:7); ( Lamentaciones 4:22); ( Ezequiel 25:12); ( Abdías 1:1); ( Génesis 36:1).
( Ver Scofield) - ( Génesis 36:1).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 137:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-137.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Junto a los ríos de Babilonia, allí nos sentamos, sí, lloramos.
Las lágrimas de la memoria y el grito de venganza
I. Las lágrimas del recuerdo ( Salmo 137:1 ).
1. Su dolor se refería a la pérdida de la mayor bendición: Sión, donde su nación se encontraba con su Dios para adorarlo, etc.
2. Su dolor fue deliberado y absorbente. Ahora estas lágrimas de memoria
(1) Revelar una de las facultades más maravillosas de nuestra naturaleza, la facultad de la memoria.
(2) Revelar una visión de la retribución opuesta al escepticismo moderno. Los escépticos modernos dicen que pagamos nuestras deudas morales a medida que avanzamos, que la retribución por el pecado es rápida y adecuada aquí. No es así, la memoria trae a colación los sufrimientos del pasado.
(3) Revelar una visión de nuestra vida terrenal terriblemente solemne. No terminamos, como hace el bruto, con la vida a medida que avanzamos; estamos obligados por la memoria a volver a visitar el pasado ya revivir nuestros ayeres.
(4) Revelar un futuro que debe invertir nuestros cálculos actuales. Cuán diferentes se ven las cosas al ojo de la memoria de lo que le hacen al ojo de los sentidos.
II. Un grito de venganza ( Salmo 137:7 ). ( Homilista. )
Salmo del patriota
Este salmo celebra la espléndida constancia de los judíos en medio de las opresiones del cautiverio babilónico, y es la producción de algún hijo de Coré o Asaf. El conocimiento y el amor por la música estaba muy extendido entre los Sews; y era muy natural que los babilonios, que eran grandes músicos, pidieran a sus cautivos que les cantaran una canción de Judea. Ya sea que lo hicieran con desprecio y burla, o por interés genuino, la idea de cantar sobre el hogar no era menos dolorosa para los exiliados.
Todos los últimos libros del Antiguo Testamento están llenos de este fuego consumidor del patriotismo israelita, un patriotismo que arde en todas las naciones bajo el cielo, y en ninguna nación con más fuerza que la nuestra. Donde es pisoteada, rompe al opresor como una vasija de alfarero; donde se respeta, une a las naciones con los lazos más fuertes. Tan profunda, tan fuerte es la pasión divina por la patria en cada pecho humano.
Sin embargo, por leales que sois y amantes de la vieja Caledonia, con el corazón y la mano siempre abiertos a un "escocés hermano", sois súbditos nacidos libres de otro país, propietarios de otro soberano, como Andrew Melville, y conciudadanos con el santos. De ahora en adelante el cielo es nuestro hogar, nuestro verdadero y único hogar, y héroe somos forasteros y peregrinos. Muchos de los judíos más jóvenes habían nacido en cautiverio, pero no obstante amaban la lejana Jerusalén, porque sus padres no hablaban de otra cosa.
El mero hecho de que nunca lo hubieran visto les hizo soñar más con él. Así que a menudo en la imaginación cruzamos el Jordán y el desierto, y entramos en una de las muchas mansiones. Leemos y Apocalipsis 21:22 leer Apocalipsis 21:22 .; el "Progreso del Peregrino" y el "Paraíso", y nos maldicemos si alguna vez olvidamos lo que leemos allí.
Los judíos se sentaron junto a los ríos de Babilonia con el propósito de llorar. Deliberadamente tenían la intención de llorar, y tenían un objetivo específico que nunca fallaba para hacer que las lágrimas se llenaran de lágrimas. Era un llanto profundo, silencioso, solemnizado y deliberado, reservado para un tiempo en el que los babilonios no estaban. Ni nos entrometimos con nuestro llanto en tus fiestas y danzas, ni colgamos nuestras cabezas como juncos sobre la copa de vino; pero ni por un momento nos olvidamos de Jerusalén.
Materialmente, los judíos perdieron poco o nada al tener que emigrar a Babilonia. No eran esclavos como lo habían sido en Egipto, sino prósperos colonos, y algunos de ellos estaban tan bien para hacer, tan contentos, que dejaron que Sión y Jerusalén se les escapara de la mente. Sin embargo, siempre hubo un remanente (o elegido) a quien ninguna prosperidad material podría satisfacer, quien dijo, mejor una cabaña en un viñedo en Jerusalén que un palacio aquí.
Asaf no vendió su arpa ni rompió sus cuerdas en pedazos; sólo lo colgó de un sauce contra la hora que sabía que iba a llegar. Luego lo acertó con algún propósito, como sabemos en esta lejana isla del mar. No hasta que sus puertas de oro se hayan cerrado y todos sus gloriosos hijos hayan entrado, Jerusalén se despertará a su propio gozo pleno, y entonces se oirá la voz de júbilo, alegría y banquete, sonido como de muchas aguas y arpistas tocando con sus arpas. ( A. Whyte, DD )
Retrospección perjudicial
El salmo comienza con palabras cuya dulzura melancólica nos ciega para no ver las malas tendencias que se esconden en ellas. “Por los ríos de Babilonia”, etc. ¿Son tan dulces las palabras? ¿No hay en ellos una amargura reprimida? ¿Qué derecho tenían estos exiliados a sentarse y llorar, cuando era Dios quien los había traído a Babilonia? ¿Qué derecho tenían ellos de juntar sus manos y colgar sus arpas cuando Dios les había dicho por Su profeta Jeremías que construyeran casas y buscaran la paz de la ciudad a la cual fueron llevados cautivos ( Jeremias 29:5 )? Dios envía problemas para que los hombres miren hacia adelante, no hacia atrás.
Vivir en un pasado irrevocable es peor que una simple pérdida de tiempo. Así resultó con los cautivos junto a las aguas de Babilonia. Pensaron en los males, pero no en los tratos injustos de Sion. El juramento roto de Sedequías al rey de Babilonia ( Ezequiel 17:16 ) y sus propias intrigas con los enemigos de Nabucodonosor fueron olvidados; la destrucción de Jerusalén y las alegrías de sus vecinos en el día de la destrucción se recordaron demasiado bien. ( WE Barnes, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 137:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-137.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
La constancia de los judíos en cautiverio. El profeta maldice a Edom y a Babel.
ESTA canción melancólica, dice el señor Mudge, fue compuesta por uno de los cautivos, justo después de su llegada a Babilonia: en ella el autor recuerda su país con gran afecto, y los enemigos de él, particularmente Edom y Babilonia, con mucha sagrada indignación. . Se ha pensado que Jeremías compuso este salmo y lo envió a los cautivos de Babilonia al enterarse del desprecio con que sus enemigos insultantes los trataron en esa tierra extraña; lo cual, según advierte aquí, Dios castigaría severamente con las manos de otras personas crueles, quienes les mostrarían tan poca misericordia como les habían mostrado a los israelitas.
Preferiría pensar por mi parte, que el salmo fue escrito por uno de los cautivos en el lugar, que por Jeremías; y no puedo evitar favorecer la idea del Sr. Bedford, quien supone que el escritor fue el profeta Ezequiel; colocando la fecha del mismo en el año 583 antes de Cristo. Vea su Scrip. Chronol. pag. 710.
Salmo 137:1 . Junto a los ríos de Babilonia, etc. —Parece que en ese momento estaban descansando después de la fatiga de su cautiverio, cuando fueron llamados a cantar una de las canciones de su país. Rechazaron esto y, en lugar de satisfacer una petición tan insultante, colgaron sus arpas en los sauces que crecían en la provincia de Babilonia. San Crisóstomo piensa que, al comienzo de su cautiverio, los judíos fueron dispersados a lo largo de varios ríos del país, y no se les permitió habitar en las ciudades de la provincia de Babilonia. El obispo Patricio lo ha seguido en esto: y supone que lasaguas,oríos de Babilonia,se mencionan aquí como una circunstancia que agravó su angustia; es más, algunos suponen que se emplearon en el drenaje de las zonas pantanosas del país; pero parece más probable que ninguna parte de su angustia consistiera en esta circunstancia, sino en su reflexión sobre Sión; de hecho, el hecho de que estén asentados junto a ríos de aguas puede considerarse igualmente como una circunstancia a su favor.
Johnson dice que los judíos cautivos estaban obligados a habitar en las zonas pantanosas y acuáticas de Babilonia, y se refiere a Ezequiel 1:1 para probarlo. Pero Ezequiel sólo dice: La palabra del Señor le llegó cuando estaba entre los cautivos junto al río Quebar;y los mejores jueces piensan que este río está en Mesopotamia, cuyo suelo es seco y arenoso, por lo que la proximidad de un río debe considerarse ciertamente una circunstancia agradable. Esto permitió, parece realzar la belleza del salmo, si imaginamos que la persona aquí hablando estaba tratando de divertirse y divertirse, al menos de calmar su melancolía con su instrumento. Pero la reflexión sobre la pérdida de Sión lo empañó tanto que se vio obligado a desistir de su propósito. Tocó su arpa; lo dejó como inútil, mientras las lágrimas fluían de él en lugar de la melodía. En una palabra, el pensamiento aquí parece ser muy similar al de Isaías en su descripción profética de este cautiverio, cap. Salmo 24:7 .Todos los que tienen un corazón alegre suspiran; cesa el regocijo de los panderos; el ruido de los que se alegran termina; cesa el gozo del arpa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 137:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-137.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 137:1
EL cautiverio ha pasado, como lo muestran los tiempos en Salmo 137:1 , y como se manifiesta por el hecho mismo de que sus miserias se han convertido en temas para un salmo. El dolor debe eliminarse un poco antes de poder cantarlo. Pero faltan los acordes de triunfo que se escuchan en otros salmos en este, que respira amor apasionado por Jerusalén, teñido todavía de tristeza.
La fecha del salmo es aparentemente los primeros días del Retorno, cuando los patriotas sinceros todavía sentían el dolor de la reciente servidumbre y miraban con tristeza las queridas ruinas de la ciudad. El cantante pasa en breve brújula de una música tierna que respira un recuerdo quejumbroso de la suerte de los cautivos, a una devoción apasionada, y finalmente a un arrebato de imprecación vehemente, magnífica en su ímpetu ardiente, ampliamente explicable por los agravios de Israel y los crímenes de Babilonia, y aún por Se reconozca francamente que se mueve en un plano de sentimiento más bajo que el permisible para aquellos que han aprendido a pagar el desprecio con gentileza, el odio con amor y las injurias con deseos por el mayor bien del ofensor. Las brasas de fuego que este salmista esparce entre los enemigos de Israel no son las que los siervos de Cristo deben amontonar sobre la cabeza de sus enemigos.
Nunca se escribió nada más dulce o más triste que esa imagen delicada y profundamente sentida de los exiliados en los primeros versículos del salmo. Los vemos sentados, demasiado apesadumbrados para la actividad, y notando a medias, como añadiendo a su dolor, el paisaje desconocido que los rodea, con sus innumerables canales, y los monótonos "sauces" (más bien, una especie de álamo) que se extienden a lo largo de sus bancos. ¡Qué diferente de esta fertilidad llana y dócil de la querida patria, con sus colinas, cañadas y arroyos caudalosos! El salmista probablemente era un cantante del templo, pero no encontró consuelo ni siquiera en "el arpa, el único gozo que le quedaba".
"Sin duda, muchos de los exiliados se sintieron como en casa en cautiverio, pero hubo algunos más profundamente sensibles o más devotos, que encontraron que era mejor recordar a Sión y llorar que disfrutar de Babilonia". ¡Ay, ay! ¡Cuánto menos es conversar con los demás que recordarte a ti! ». Así que se sentaron, como la figura inquietante de Jeremías en la Capilla Sixtina, como Miguel Ángel, en silencio, inmóviles, perdidos en recuerdos agridulces.
Pero había otra razón que su propia tristeza por colgar sus arpas ociosas en los sauces. Sus groseros opresores les ordenaron cantar para hacer reír. Deseaban divertirse con los extraños sonidos de la música extranjera, o estaban petulantemente enojados porque esa gente tan tonta y vergonzosa tuviese rostros hoscos, como ventanas sin iluminación, cuando sus amos estaban contentos de estar felices. Así que, como juerguistas borrachos, gritaron "¡Canta!" La solicitud hundió el hierro más profundamente en los corazones tristes, porque provenía de aquellos que habían hecho la miseria. Se habían llevado a los cautivos y ahora les pedían que se divirtieran.
La palabra saqueadores es difícil. La traducción adoptada aquí es la de la LXX y otras. Se requiere una ligera alteración de la lectura, que es aprobado por Hupfeld (como alternativa), Perowne, Baethgen, Graetz, etc . Cheyne sigue a Halevy al preferir otra alteración conjetural que da "bailarines" ("y de nuestros bailarines, alegría festiva"), pero admite que el otro punto de vista es "algo más natural".
"A los babilonios juerguistas no les importaba qué tipo de canciones cantaban sus esclavos. La música del templo funcionaría tan bien como cualquier otra; pero el devoto salmista y sus compañeros se abstuvieron de profanar los cánticos sagrados que alababan a Jehová haciéndolos parte de un banquete pagano. Tal sacrilegio habría sido como el que Belsasar usó las vasijas del templo para su orgía. "No des lo sagrado a los perros". Y los cantantes no fueron influenciados por la superstición, sino por la reverencia y la tristeza, cuando no podían cantar estas canciones. en esa tierra extraña.
Sin duda fue un hecho que la música del Templo cayó en desuso durante el Cautiverio. Hay estados de ánimo y escenas en las que es profanación pronunciar la música profunda que puede sonar perpetuamente en el corazón. Las "canciones inauditas" a veces no solo son "las más dulces", sino también la adoración más verdadera.
Los recuerdos de Babilonia del salmista se cortan repentinamente. Su corazón arde mientras cavila sobre ese pasado, y luego levanta los ojos para ver cuán abandonada y olvidada está Jerusalén, como si pidiera ayuda a sus hijos. Una oleada de emoción lo invade, y estalla en una pasión de lealtad prometida a la ciudad madre. Tiene Jerusalén escrita en su corazón. Es de notar que su recuerdo fue la corona de dolor de los exiliados; ahora se convierte en la cúspide de la alegría del cantante.
Ninguna ocasión privada de alegría conmueve tanto las profundidades de un alma, enamorada del noble y ennoblecedor amor de la ciudad de Dios, como lo hace su prosperidad. ¡Ay de que los así llamados ciudadanos de la verdadera ciudad de Dios tengan un interés tan tibio en su bienestar, y sean conmovidos mucho más por el individuo que por la prosperidad pública o la adversidad! ¡Ay, que tan a menudo no lloren cuando recuerden su esclavitud ni se regocijen por su avance!
Salmo 137:5 b es enfático por su carácter incompleto. "¡Que mi mano derecha se olvide!" ¿Qué? Es posible que se proporcionen algunas palabras como "poder", "astucia" o "movimiento". Sería tan increíblemente antinatural para el poeta olvidar Jerusalén como para su mano olvidarse de moverse o dejar de ser consciente de su conexión con su cuerpo.
Salmo 137:6 d dice literalmente "Por encima de la cabeza de mi gozo": una expresión que puede significar la cima de mi gozo , es decir, mi mayor gozo; o la suma de mi alegría , es decir, toda mi alegría. En cualquier caso, el bienestar de Jerusalén es el clímax de alegría del salmista; y tan profundamente se pierde en la comunidad fundada por Dios, que todos sus manantiales de felicidad están en ella.
Había elegido la mejor parte. La alegría desinteresada es la única bienaventuranza duradera; y sólo beben de un río inagotable de placeres cuyo mayor deleite consiste en contemplar y participar en la reconstrucción de la ciudad de Dios en la tierra.
Los relámpagos de la última parte del salmo necesitan pocos comentarios. El deseo de la destrucción de los enemigos de Sión, que ellos expresan, no es el estado de ánimo más elevado del ciudadano leal de la ciudad de Dios, y debe reconocerse plenamente que no está de acuerdo con la moral cristiana. Pero ha sido juzgado de la manera más injusta, como si no fuera nada más noble que una feroz sed de venganza. Es mucho más.
Es el deseo de retribución, pesado como el recuento de delitos que lo exige. Es un llamamiento solemne a Dios para que barre a los enemigos de Sion, quienes, al odiarla, se rebelaron contra Él. Primero, el salmista se dirige a los parientes traidores de Israel, los edomitas, quienes, como dice Abdías, "se regocijaron por los hijos de Judá en los días de su destrucción", Abdías 1:12 y estimularon la obra de arrasar la ciudad.
Entonces el cantor se vuelve a Babilonia y la saluda como ya asolada; porque es vidente además de cantor, y está tan seguro del juicio que se cumplirá que ya está hecho. La parte más repugnante de la imprecación, la que contempla la terrible destrucción de los tiernos infantes, tiene su dureza algo suavizada por el hecho de que es el eco de la profecía de Isaías sobre Babilonia, Isaías 13:16 , y aún más por la consideración que el propósito de la crueldad aparentemente bárbara era acabar con una "semilla de malhechores", cuya continuación significaba miseria para vastas tierras.
Sin duda, las palabras son severas, y el temperamento que encarnan es una discordia áspera, en comparación con el espíritu cristiano. Pero no son las declaraciones de una mera venganza feroz. Más bien proclaman los juicios de Dios, no con la impasibilidad, en verdad, que mejor conviene a los ejecutores de tan terribles sentencias, pero menos aún con la maligna gratificación de la sanguinaria venganza que a menudo se les ha atribuido.
Quizás, si algunos de sus críticos modernos hubieran estado bajo el yugo del cual fue liberado este salmista, habrían entendido un poco mejor cómo un buen hombre de esa época podía regocijarse de que Babilonia hubiera caído y toda su raza extirpada. Quizás, no haría daño a la tierna ternura moderna tener un poco más de hierro infundido en su dulzura, y tener en cuenta que el Rey de la Paz debe ser primero el Rey de la Justicia, y que la Destrucción del Mal es el complemento de la Preservación del Bien. .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 137:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-137.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
"La reminiscencia más directa y sorprendente del exilio babilónico en todo el Salterio" (Profesor Alexander). El salmo se divide en dos partes. Primero, se nos da una imagen de la infeliz condición de los exiliados, extraída tan evidentemente de la vida, que casi todos los comentaristas han sentido que debe haber sido pintada por uno de los que han experimentado la realidad (Salmo 137:1). Entonces el escritor nos muestra los sentimientos predominantes de su propio corazón. Estos son dos: amor intenso por Jerusalén (Salmo 137:5, Salmo 137:6); e intenso odio hacia los principales enemigos de Israel y Jehová, Edom y Babilonia (Salmo 137:7). Las dos partes están fuertemente contrastadas. "La dulzura quejumbrosa, que (en el primero) nos derritió en lágrimas, es dominada (en el segundo) por un choque de discordias" (Cheyne).
Salmo 137:1
Por los ríos de Babilonia El Éufrates y los canales derivados de él, que eran muchos, y estaban llenos de agua corriente, no estancada. Estos se presentarían a los exiliados como "ríos". Allí nos sentamos, sí, lloramos, cuando recordamos a Sion. Los exiliados tenían sus horas libres: sus amos no los mantenían en el trabajo duro continuamente. Durante estas horas de ocio, naturalmente, se "sentaron" junto a los ríos de Babilonia, como los lugares más agradables y atractivos. Trajeron sus arpas con ellos (Salmo 137:2), con alguna idea, tal vez, de disfrutar de cepas tristes. El dolor, sin embargo, los venció a ellos, Zion los recuperó, y no pudieron hacer nada más que llorar.
Salmo 137:2
Colgamos nuestras arpas sobre los sauces en medio de ellas. Las "arpas" superfluas fueron "colgadas" en los árboles que crecían junto a los cursos de agua. Estos se llaman "sauces" o, según algunos, "álamos", pero probablemente eran de una especie diferente de cualquiera de los árboles que crecieron en Palestina. El principal árbol babilónico era la palma, que crecía con el mayor lujo a lo largo de los cursos de todas las corrientes. Los tamariscos, los álamos y las acacias también eran comunes, pero los verdaderos "sauces" casi nunca han sido producto del país. La 'arabah de nuestro autor probablemente era un álamo o un tamarisco.
Salmo 137:3
Porque allí los que nos llevaron cautivos nos pidieron una canción; literalmente, palabras de canción. Los opresores irrumpen en la reunión jubilada de sus cautivos y "les exigen una canción", exigen que se les entretenga brusca y groseramente con la música extranjera, que tal vez sea más dulce que la suya, o al menos más novedosa. Y los que nos desperdiciaron nos exigieron alegría. No solo se quería "una canción", sino una canción alegre, una que despertaría sentimientos de alegría y alegría en quienes la escucharan. Diciendo, cántanos una de las canciones de Sion; literalmente, cántanos fruncir el ceño una canción de Sion. Los cautivos, sin duda, habían hablado de las alegres tensiones que solían derramar en su propia ciudad en ocasiones festivas. Sus conquistadores exigen un espécimen, pero son rechazados con las palabras del próximo verso.
Salmo 137:4
¿Cómo cantaremos la canción del Señor en una tierra extraña? Las "canciones de Sión" son las canciones de Jehová, usadas en su adoración, adecuadas solo para ocasiones religiosas. Sería una profanación cantarlos "en una tierra extraña", entre personas extrañas, no para invocar un sentimiento devocional, sino para satisfacer la curiosidad.
Salmo 137:5
Si te olvido, oh Jerusalén, que mi mano derecha olvide su astucia; literalmente, deja que mi mano derecha olvide; pero las palabras proporcionadas en la Versión autorizada son necesarias para resaltar el sentido, que es: "Si te olvido, oh Jerusalén, en cuanto a profanar tus canciones sagradas haciéndolas un entretenimiento para los paganos, que nunca tenga poder para tocar una nota de nuevo! "
Salmo 137:6
Si no te recuerdo, deja que mi lengua se adhiera al paladar. Déjame ser privado del poder de la canción. Lo que se deseaba en el verso anterior con respecto al poder de la ejecución instrumental se desea aquí con respecto a los órganos vocales. Si prefiero no Jerusalén por encima de mi principal alegría. Este parece ser el verdadero sentido, y es equivalente a "Si prefiero no Jerusalén por encima de otra cosa".
Salmo 137:7
Recuerda, oh Señor, los hijos de Edom en el día de Jerusalén; más bien, recuerda, oh Señor, a los hijos de Edom el día de Jerusalén. "El día de Jerusalén" es el día de su caída, cuando Edom participó con sus enemigos y se regocijó por su destrucción (ver Lamentaciones 4:21, Lamentaciones 4:22; Ezequiel 25:12; Ezequiel 35:5; Abdías 1:10). El salmista reza a Dios para que "recuerde" esto a Edom y se lo devuelva (comp. Salmo 132:1, donde se usa la misma expresión en un buen sentido). ¿Quién dijo: Rase, rate, hasta el fundamento de la misma; es decir, "destruye la ciudad por completo, no dejes una piedra sobre otra". La enemistad entre Edom e Israel era del carácter más intenso (ver 1 Reyes 11:15, 1Re 11:16; 1 Crónicas 18:12; Jeremias 49:7; Amós 1:11, Amós 1:12; Malaquías 1:3).
Salmo 137:8
Oh hija de Babilonia; es decir, O nación de los babilonios (comp. Isaías 47:1, Isaías 47:5; Salmo 9:14, etc.). ¿Quién eres para ser destruido? literalmente, tú desolado. La desolación de Babilonia comenzó con su captura por Ciro, pero no se completó durante muchos siglos. En el período arqueménico fue una de las principales ciudades del imperio. Incluso bajo los partos todavía era una ciudad floreciente. Pero desde el momento de la profecía de Isaías ( Isaías 13:1) era una ciudad condenada, y a los ojos de un judío devoto ya "desolado". Feliz será él, que te recompensa como nos has servido; es decir, feliz será el que complete tu destrucción y la destrucción de tu pueblo. Será el instrumento para llevar a cabo la venganza de Dios.
Salmo 137:9
Feliz será el que tome y derribe a tus pequeños contra las piedras; es decir, eso te trae las peores calamidades de la guerra (ver 2 Reyes 8:12; Isa 12: 1-6: 16-18; Oseas 10:14; Oseas 13:16; Nahúm 3:10).
HOMILÉTICA
Salmo 137:1
Incongruencia en la religión.
El salmo nos presenta en colores muy vivos:
I. LA SOMBRA OSCURA CASTADA POR UN GRAN BIEN. El patriotismo es una cosa excelente, y todos estamos contentos y agradecidos de pertenecer a una tierra de luz y libertad. De todos modos, no renunciaríamos a una ventaja tan grande, un privilegio tan valioso. ¡Pero cuánto sufrimiento puede acarrear esa bendición! ¿Quién puede medir la intensidad de la humillación y la angustia que sufrieron los hijos de Israel cuando fueron arrancados de su tierra natal, o cuando se les hizo sentir su sujeción en las calles o los campos de Babilonia? "Lloraron cuando recordaron a Sion". Las bellezas de su situación (Salmo 48:2), en contraste con los niveles tristes ante sus ojos; La plenitud de sus privilegios, en contraste con las privaciones a las que se sometían, llenó sus almas de dolor. Cuanto más rico es nuestro tesoro, más severa es nuestra pérdida; cuanto más profundo y fuerte es nuestro amor, más agudo y sostenido es nuestro dolor. "Nuestros afectos traen grandes aflicciones, pero bien valen la pena". Si somos sabios, estaremos más que contentos de pagar ese precio por un bien tan bueno. Porque estos dolores son sagrados; se están ablandando y están purificando; brindan la mejor oportunidad para la renuncia filial; nos atraen a Dios en la comunión sagrada y en la oración que trae una gran bendición de su Espíritu Santo.
II LOS LÍMITES DE LA CIVILIZACIÓN MOSAICA. Sin duda, la Ley dada por Moisés era una institución civilizadora, e hizo a Israel mucho más sabio y digno en todos los sentidos de lo que la gente hubiera sido de otra manera. Pero dejó mucho que desear. Entre otras cosas, dejó a sus discípulos sin redimir de las crueldades (o muchas de ellas) practicadas en la guerra. Ningún escritor cristiano podría, con ningún tipo de propiedad o coherencia, haber escrito el último verso de este salmo. Nos duele y nos sorprende al leerlo. Llegamos a la conclusión de que el mundo quería otro Maestro, cuyo espíritu debería inspirar, y cuyos principios deberían guiar y controlar, a sus discípulos en el tratamiento de sus amigos y enemigos. No es, de hecho, que no se puedan encontrar pasajes en la Ley que ordena la misericordia; es que se necesitaba Alguien que, por su propia vida, y por su Espíritu amable, y por su poder soberano, pudiera influir e inspirar a sus seguidores con su propio pensamiento, y poder guiarlos por un camino más alto y más noble. camino.
III. ALGUNAS INCONGRUIDADES MARCADAS EN NUESTRA EXPERIENCIA. "¿Cómo cantaremos la canción del Señor en una tierra extraña?" ¿Cómo cantaremos las felices canciones de Sión cuando estemos en el poder del enemigo, lejos de la ciudad que amamos, el santuario que es nuestro hogar espiritual? Hay "tierras extrañas" para el hombre cristiano, en las cuales no se puede esperar que se escuchen los sonidos que son nativos del suelo. Hay condiciones espirituales en las que las gracias del carácter cristiano no florecerán, sino que se extinguirán. De tales son el orgullo, el egoísmo, la codicia, la autocomplacencia, la falta de caridad. Sería algo bastante incongruente para el agradecimiento, la ayuda, la piedad, la paciencia, la anticipación del reino celestial, la consagración a la causa de Cristo y el hombre, abundar en "tierras extrañas" como estas. Cuando se nos pide que practiquemos las gracias del carácter cristiano, y cuando nos encontramos bastante indispuestos a hacerlo, cuando alguno de estos no nos agrada, debemos preguntarnos seriamente dónde estamos. ¿Estamos en el terreno de Emanuel? ¿Estamos en la carretera del Rey? ¿O estamos en una tierra extraña que pertenece al enemigo? ¿Hay alguna buena razón por la que deberíamos regresar, pronta y penitentemente, al reino del que nos hemos llevado cautivos? Esto es lo primero que hay que hacer; y el camino a casa está abierto a todas las almas sinceras.
HOMILIAS POR S. CONWAY
Salmo 137:1
Frutos del exilio de Dios.
Fue el exilio de Israel, o más bien de Judá, de Sión y Jerusalén lo que este salmo conmemoraba; pero los frutos que dio el exilio, y de los que aquí se habla, exponen los frutos del aún más triste exilio de Dios que muchas almas han conocido.
I. LA MEMORIA DE LO QUE SE HA PERDIDO ESTÁ LLENA DE SORROW. (Salmo 137:1.) "Sí, nos sentamos y lloramos". Y si, como con el pueblo antiguo de Dios, nosotros por el pecado somos desterrados de Dios, entonces, cuando recordamos, nosotros también lloraremos.
II LA MÚSICA, EL MIRTO Y LA CANCIÓN SON IMPOSIBLES. (Salmo 137:2.) ¿Cómo podría cantar Israel? ¿Cómo podemos bajo condiciones similares? Quien una vez lo supo, aún más si ha vivido durante mucho tiempo en la alegría del amor de Dios, cuando pierde eso, pierde toda alegría junto con él. ¿Cómo puede cantar la canción del Señor, etc. (Salmo 137:4)?
III. DEVOCIÓN APASIONADA Y DESEO HACIA LO QUE SE HA PERDIDO LLENAR EL ALMA. (Salmo 137:5, Salmo 137:6.) Su único deseo es regresar; sus votos más fervientes que nunca, nunca volverá a olvidar.
IV. QUEMAR ENCANTADO DE AQUELLOS QUE HAN TRABAJADO ESTE MAL TOMA LA POSESIÓN DE ÉL. (Cf. 2 Corintios 7:10, 2 Corintios 7:11.) En este sentido, podemos usar un lenguaje que hacia los enemigos terrenales sería contrario al espíritu de Cristo. — S.C.
Salmo 137:4
La canción del Señor en una tierra extraña.
¡Qué maravillosa mezcla contiene este salmo de lágrimas y tragedia, de tristeza patética y patriotismo ardiente! Es casi seguro que podemos arreglar el momento en que fue escrito. El primer grupo de exiliados acababa de regresar de Babilonia y había llegado a Jerusalén, donde todo lo que sus ojos descansaban, la desolación y la ruina universal, les recordó lo que había hecho el spoiler y les recordó los horrores de aquellos. días terribles cuando Jerusalén fue asediada, y finalmente capturada y destruida. El salmo también habla de la tierra de su exilio: sus extensas llanuras regadas por los canales y ríos artificiales, en cuya construcción y mantenimiento es probable que muchos de los exiliados estuvieran empleados. Estos fueron los ríos de Babilonia, por los cuales se sentaron y lloraron. Y él habla de los exiliados mismos; cómo sus captores les ordenaron cantar una de esas canciones por las cuales su tierra era famosa; pero no lo harían. Sus captores querían divertirse, y pensaron que estos judíos deberían ayudarlos con su canción. Pero la tristeza y la vergüenza de su exilio habían herido sus corazones demasiado y sofocado todo su poder de canto. De lo único que fueron capaces fue de la feroz y casi frenética oración de venganza con la que concluye el salmo. Pero el texto tiene una aplicación más amplia que simplemente a esas tristes circunstancias que lo llamaron primero. Por lo tanto-
I. PREGUNTE QUÉ SIGNIFICA "CANCIÓN DEL SEÑOR". No solo una expresión inspirada, por hermosa o sagrada que sea, sino todos los salmos e himnos que solían cantar en su feliz tierra natal. Y la canción del Señor incluye esas muchas canciones dulces que pueden no tener palabras, pero se cantan en el corazón del pueblo de Dios, para su gran alegría y ayuda. Y en todos los casos, ya sea con o sin palabras, es una canción del corazón; los labios solos nunca pueden cantar la canción del Señor, porque tal canción no está solo para el Señor, sino del Señor, inspirado por su Espíritu y enseñado por su gracia.
II ¿POR QUÉ NO PUEDE CANCIONAR ESTA CANCIÓN EN UNA EXTRAÑA TIERRA? No fue por simple mal humor que los judíos exiliados se negaron a cantar; ni de ese orgullo en el que los infelices a menudo se afianzan; ni porque habían perdido toda esperanza en Dios: no lo habían hecho. Pero fue por lo que Babilonia misma era para ellos.
1. Babilonia era "una tierra extraña". En sus aspectos meramente físicos, era completamente diferente de todo a lo que estaban acostumbrados; ¡pero cuánto más en todo su carácter moral, social y espiritual! Por lo tanto, se estableció sobre ellos la profunda depresión y tristeza que produce la sensación de completo aislamiento y soledad. Las lágrimas, pero no las canciones, abundan en tales circunstancias. Es malo estar separados, estar separados, especialmente por nuestra propia voluntad.
2. No hubo simpatía, sino un desprecio distendido y disgustado de todo lo que tenían más preciado. Que cualquiera elija ese entorno, la canción del Señor se silenciará rápidamente.
3. Babilonia fue la encarnación del espíritu mundial. Espléndido, orgulloso, magnífico; pero duro, cruel, impío. Ese espíritu y la canción del Señor no pueden coexistir.
4. Estaba lleno de ídolos. Vea el desprecio del profeta hacia ellos (Salmo 135:15, etc.). Y los corazones humanos todavía son perseguidos por ídolos no pocos; pero si es así, entonces la canción del Señor no se puede cantar.
5. Estaba lleno de pecado, corrupto hasta la médula. Pero el corazón que sostiene al pecado, cualquier pecado, silencia la canción del Señor.
Salmo 137:9
Un horrible tipo de felicidad.
¿Pueden justificarse los sentimientos de nuestro texto, y de estos versículos, y de muchos como ellos en estos salmos? ¿No son malvados, crueles, no cristianos, y para ser condenados por todos los hombres buenos? Tales preguntas se hacen continuamente. Pero que se recuerde
I. LA OPRESIÓN IMPULSA INCLUSO HOMBRES SABIOS ENOJADOS. Estas expresiones terribles son el producto de un pueblo cruelmente oprimido y sufriente. Pongámonos en su lugar.
II QUE ES EL LENGUAJE DEL ANTIGUO TESTAMENTO, NO DEL NUEVO. Ahora, el Antiguo Testamento enseñaba:
1. Que las retribuciones de Dios, tanto para el bien como para el mal, se dieron aquí y ahora, en bendición temporal o al revés. No tenían un conocimiento claro de una vida futura, y mucho menos de cualquier juicio por venir.
2. Que el carácter Divino debía ser conocido por estas retribuciones, y el honor de Dios mantenido, y la verdadera religión sostenida por ellos.
3. Por lo tanto, se les dijo que invoquen maldiciones sobre los malvados, y sentirían que es incorrecto no hacerlo. ¿De qué otra manera podría Dios ser glorificado?
4. La prosperidad de los impíos fue una gran prueba para ellos. Parecía deshonrar a Dios y poner en peligro su verdad en el mundo. Por lo tanto:
5. Tenemos una justificación neta para atribuir estas expresiones al mero rencor y la venganza personales. Su motivo era mucho más y más alto.
III. QUE TODA GUERRA ES LA PRÁCTICA DE LOS PRINCIPIOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO. Incluso con todas las atenuaciones y mitigaciones de los días modernos y más cristianos, la guerra hace las mismas cosas que en estos salmos muchos piensan tan mal.
IV. QUE ES POSIBLE HACER COSAS DORMIDAS SIN SER POSEIDO DE UN ESPÍRITU DORMIDO. Muchos hombres consideran que la guerra es a veces necesaria y justa; y seguramente puede ser así, y a menudo lo ha sido; y han instado una guerra tal como a la vista y bajo el temor de Dios. El magistrado no debe llevar la espada en vano, sino recordar que él es el ministro de Dios.
V. RECONOCEMOS NUESTRA DEUDIDAD AL EVANGELIO DE CRISTO. Y regocíjate en él y extiéndelo por todas partes. Porque este evangelio no solo quita toda excusa para el espíritu vengativo, sino que siempre tiende a disminuir las ocasiones que lo provocan. Deja que se extienda, y no habrá más felicidad tan horrible como la que nuestro texto parece contemplar y aprobar.
HOMILIAS POR R. TUCK
Salmo 137:1
Las lágrimas de la memoria.
"Sí, lloramos, cuando recordamos a Sion". Los ríos de Babilonia y el distrito eran el Eufrates, el Tigris y las corrientes de ramas de esos ríos. El escritor del salmo no está en Babilonia, pero recuerda lo que sucedió cuando estuvo allí. No es fácil reconocer el estado de ánimo del salmista cuando compuso este salmo. Por lo general, se supone que primero hubo un humor gentil y quejumbroso, y luego un humor feroz y vengativo; pero quizás sea fiel a las debilidades de la naturaleza humana considerarla como una amarga retrospectiva. El estado de ánimo es de intensidad, emoción e ira al recordar los sufrimientos y humillaciones que habían sufrido. Hay un llanto de ira y de sufrimientos y humildes recordados; ya que hay un llanto al aguantar humillaciones en el pensamiento de alegrías pasadas, relaciones y privilegios.
I. LA MEMORIA PUEDE RECORDAR AFECTAMENTE LOS PRIVILEGIOS PERDIDOS. El salmista parece estar nuevamente en Babilonia, nuevamente oprimido con la carga de la libertad nacional perdida y la esclavitud nacional actual. Ya no pertenecía a una nación. Ya no tenía ciudad capital. Ya no tenía ningún centro para la vida religiosa. El reino se desmoronó, la ciudad quedó desolada, el templo quedó en ruinas, la nación se dispersó y la gente era virtual esclava de los capataces severos e incluso crueles. Algunos soportaron hoscamente su destino; pero para algunos, cada recuerdo de los viejos tiempos era un dolor agudo: o los enfadaba y forzaba lágrimas amargas, o en un estado de ánimo más suave los rompía y causaba lágrimas de arrepentimiento. ¡Con qué frecuencia el recuerdo del pasado todavía trae dolor y lágrimas! Hay tanto en esto que podría haber sido de otra manera. A menudo nuestras lágrimas de memoria son amargas. Solo de buen humor son gentiles y tiernos. Pueden ser, deberían ser, lágrimas de amor agradecido y de confianza.
II LA MEMORIA PUEDE RECORDAR AFECTAMENTE LA CAUSA DE PRIVILEGIOS PERDIDOS. Era solo un recuerdo imperfecto que recordaba a un Sion desolado. Había algo más que pérdida y aflicción para recordar: existía el pecado de la nación que causó la pérdida y fue castigado en la aflicción. Y es solo cuando el recuerdo de penas pasadas incluye el pecado que trajo las penas, que el recuerdo trae lágrimas dignas y curativas.
Salmo 137:2
Tipos de sauce.
Se observa que ahora no hay sauces en Babilonia. El nombre ereb también se aplica al tamarisco y al álamo. Pero la forma caída de las ramas y hojas de sauce es especialmente sugerente de lágrimas. Está claro que se entiende un árbol que crece en las orillas del río y que cuelga sobre el arroyo. El sauce llorón se conoce como Salix Babylonica. De este árbol, Evelyn dice: "Sus ramas son largas, delgadas y colgantes, lo que hace que sea apropiado plantarlas en las orillas de ríos y estanques y sobre manantiales; las hojas, también, son largas y estrechas; y cuando hay neblina o rocío cae, se ve una gota de agua colgando en sus extremidades, que, junto con sus ramas colgantes, causan una apariencia más lúgubre ".
I. EL SAUCE ES UN TIPO DE Lloro de humillación. Hay un llanto de amor y un llanto de alegría; pero esto implica una cara levantada. El amor mira a través de sus lágrimas a la cara de su ser querido. Joy levanta la cabeza y se mezcla sonríe con lágrimas. Ninguno de estos mira hacia abajo, por lo que ninguno de los dos puede ser representado de manera justa por el sauce caído. Hay un llanto de simple dolor y tristeza, que no tiene ningún sentido de pecado, y esto no mira hacia abajo, porque siempre hay confianza y esperanza en el corazón y detrás de las lágrimas; y el alma no tiene miedo de dejar que el Padre misericordioso vea las lágrimas. El sauce llorón no es un tipo apropiado de ese llanto santo o comprensivo. Pero hay un llanto de convicción, de humillación bajo el juicio de Dios sobre el pecado y de penitencia, cuya característica esencial es despreciar; todo el hombre está inclinado, flaqueando de vergüenza, desesperanza y miedo. No se atreve a mirar hacia arriba. Ese tipo de llanto está bien representado por el sauce, que está completamente doblado, con ramas y hojas colgando.
II EL SAUCE ES UN TIPO DE LLORO DE INSINCERIDAD, un hombre con alma de poeta ha señalado que el sauce, que se ve tan manso, como si siempre estuviera llorando, realmente se está mirando y admirando en el espejo del agua. Y mucho llanto religioso no es mejor que el sentimentalismo y el egoísmo. Es una actitud para atraer la atención y ganar elogios de la piedad. Nuestro Señor nos advirtió de tal falta de sinceridad cuando dijo: "Tú, cuando ayunas, unges tu cabeza y te lavas la cara, para que no parezcas ayunar a los hombres". El llanto sincero se asoma y mira hacia arriba; trata de no mirar hacia abajo.R.T.
Salmo 137:3
Un llamado razonable para las canciones.
Nos fijamos en el hecho de que el pueblo de Babilonia esperaba que la religión de Jehová fuera una religión alegre. Es posible que hayan pedido una canción en parte como burla, pero debajo de la burla debe haber estado la asociación de la religión de Jehová con el arpa y la canción. Y los hombres tenían razón en esto. La religión de Jehová, y de Jehová-Jesús, debe alegrar los corazones: debemos "cantar en nuestro camino al cielo". El Dr. Barry cree que el llamado a una canción puede haber significado "una exhortación a olvidar un hogar perdido y sacar lo mejor de un nuevo país"; pero el salmista no estaba de humor para responder a tal exhortación.
I. LOS CAPTIVOS PODRÍAN HABER SIDO INCLUSO EN CAPTIVIDAD. Lo harían si su fe en Dios hubiera dominado sus circunstancias. No es mucho decir para ellos que estaban tan abrumados por sus penas, y tan humillados por sus humillaciones, que ni siquiera podían cantar una canción. Es cierto que su Sión era una desolación; pero Dios, su Dios, aún vivía. Es cierto que estaban bajo su mano castigadora; pero luego solo castiga nuestro beneficio. Es cierto que les esperaba un largo tiempo de espera; pero entonces las promesas de Dios nunca fallan. No era digno de elogio que colgaran sus arpas en los sauces para que el viento hiciera música melancólica a través de ellos. Será mejor que los hayan tenido en sus manos y se hayan animado entre sí con animadas tensiones de confianza y esperanza. Y en cuanto a la gente de Babilonia, habrían honrado a Dios mucho más si hubieran respondido a la solicitud de manera brillante y alegre, dejando a un lado sus propios sentimientos y cantando canciones de alta confianza, alegría y esperanza. Estos cautivos que rechazaron una solicitud razonable no hicieron nada digno de elogio. El arpa de un cristiano no tiene nada que ver con los sauces.
II LOS CAPTIVOS PODRÍAN HABER CANTADO SI HABÍAN PENSADO MENOS DE SUS PROPIOS ASUNTOS. Su patriotismo era egocentrismo; y eso siempre hace que las personas se sientan débiles y miserables. Condujo a estos cautivos a descuidar su deber. Fueron puestos en Babilonia para dar testimonio de Dios a los babilonios; y, en cambio, se hicieron miserables e indefensos meditando sobre sus miserias, de modo que cuando se pidió una canción en honor a Jehová, no pudieron cantar. Si hubieran pensado en Dios, y menos en sí mismos y en su país, habrían encontrado la alegría de servir incluso "cantando la canción del Señor en una tierra extraña".
Salmo 137:5, Salmo 137:6
Patriotismo santificado.
"Deje que mi mano derecha olvide", es decir, se entumezca en la muerte. El salmo expresa los sentimientos de un exiliado que acaba de regresar de la tierra de su cautiverio. Está oprimido por la desolación que lo rodea. Su corazón está pesado y amargado con el recuerdo del mal y el insulto del que ha escapado recientemente. "Toma su arpa, que no pudo sonar a instancias de su conquistador por las aguas de Babilonia; y ahora con la mano vacilante, mueve las cuerdas, primero en una cadencia baja, melancólica y melancólica, y luego con un dolor. fuerte estruendo de la música salvaje y tormentosa, respondiendo a los números salvajes y tormentosos de su verso, levanta el himno de venganza sobre sus enemigos "(Perowne). "Jerusalén sigue siendo el centro alrededor del cual los hijos exiliados de Judá construyen, en imaginación, las mansiones de su futura grandeza, en cualquier parte del mundo en que viva, el deseo del corazón de un judío es ser enterrado en Jerusalén".
I. EL AMOR DEL PAÍS PUEDE TOMAR EL LUGAR DEL AMOR DE DIOS. No todos los patriotas son servidores personales de Dios. De hecho, es curioso observar que, de hecho, los patriotas activos rara vez han sido hombres activamente religiosos; y el interés en Dios ha tendido a desviar a los hombres aparte del interés en el país, algunas secciones piadosas incluso van tan lejos como para retirarse por completo de la vida política e incluso social. Sin embargo, es al otro lado del asunto al que se llama la atención. El interés supremo en las cosas materiales del patriotismo tiende a aflojar el control sobre un hombre de cosas espirituales. El patriotismo de los exiliados devueltos parece muy hermoso; pero fue un peligro muy grave para ellos, y resultó tan fascinante que el patriotismo, no el servicio Divino, se convirtió en la gran característica nacional durante la época de los Macabeos. Los hombres lucharon por Jerusalén, no por Dios.
II EL AMOR DEL PAÍS PUEDE EXPRESAR EL AMOR DE DIOS. De esto es posible tomar a David como ejemplo. No podría haber una instancia más digna de patriotismo, pero la parte posterior del patriotismo, y su inspiración, fue el amor de Dios. Su país era el país de Dios; y el servicio a su país fue el servicio a Dios. Y mantuvo esta relación durante toda su vida, y por eso se destaca, en la página histórica, como el ejemplo supremo del "patriotismo santificado".
Salmo 137:7
El mal humor de las buenas personas.
El salmo se cierra con lo que debe considerarse como la expresión desenfrenada de la sobreexcitación. El salmista estaba de mal humor; tal vez le hizo bien, y alivió la tensión indebida, para que así expresara sus malos sentimientos. Pero no se debe permitir que ningún dispositivo de explicación alivie nuestra convicción de que eran sentimientos muy malos e indignos; y para nosotros el registro solo puede ser una advertencia contra los sentimientos de venganza. "La venganza es mía; pagaré, dice el Señor". Si tenemos el espíritu que Cristo nos enseñó a apreciar, ni siquiera rezaremos contra nuestros enemigos, solo rezaremos por ellos. El último verso del salmo es totalmente repulsivo para alguien que puede tomar el punto de vista cristiano. Con esta denuncia de Edom se debe comparar el Libro de Abdías, y especialmente Abdías 1:10. "Es un estallido feroz de resentimiento natural, que toma prestada casi una grandeza del fervor religioso, el patriotismo devoto, del cual surge. El salmo es una maravillosa mezcla de melancolía suave y patriotismo ardiente".
I. LAS BUENAS PERSONAS PUEDEN TENER MALOS MODOS. Es un hecho que tienen tales estados de ánimo, y debemos hacer lo mejor que podamos del hecho. Deberíamos leer los Salmos con mucha más simpatía, y sentirnos mucho menos angustiados por algunas de sus intensas expresiones, si simplemente aceptamos el hecho. Nunca juzgamos a nuestros amigos de manera justa a menos que tengamos en cuenta su mal humor y nos deslicemos amablemente sobre lo que dicen en esos momentos.
II LAS BUENAS PERSONAS PUEDEN SER RELEVADAS AL HABLAR CUANDO EN ELLAS ESTÁN MALOS HUMORES. Es mejor hablar, incluso cosas terribles, que seguir meditando sobre ellos en nuestros corazones. No solo se siente así aliviado, sino que la compasión y la gentileza considerada son provocadas por los demás. Decimos amablemente: "Pobre hombre, no es él mismo; tenga paciencia con él por un tiempo". Y a menudo hablar en voz alta revela a un hombre para sí mismo, y se convierte en la mejor cura de su mal humor. Uno espera que el salmista se haya avergonzado de sí mismo cuando dijo estas cosas terribles. ¡Qué lamentable para él debe haber sido Dios!
III. LAS BUENAS PERSONAS NUNCA DEBEN MANTENERSE MUCHO EN SUS MALOS HUMORES. Es precisamente allí donde los hombres a menudo salen mal. Los tiempos de tormenta deberían pasar. Los momentos apasionados se van pero una ligera impresión. Pero mantén un sentimiento amargo; meditar sobre los males; apreciamos la venganza, y el alma inevitablemente debe deteriorarse, y la visión de Dios debe oscurecerse. Nunca debemos olvidar que ama a nuestros enemigos. — R.T.
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 137:1
Por los ríos de Babilonia, etc.
"El salmo expresa los sentimientos de un exiliado que acaba de regresar de la tierra de su cautiverio".
I. LA PÉRDIDA DE LA LIBERTAD TEMPORAL Y ESPIRITUAL.
1. Trae el dolor más abatido. Colgaron sus arpas sobre los sauces, se sentaron y lloraron.
2. Destroza el ejercicio de los más altos dones. No podían cantar las canciones alegres de Sion, las canciones del Señor. Un pueblo esclavizado pierde, por regla general, el poder que tenían cuando eran libres.
3. Convierte el mundo en un lugar de exilio. El hogar se pierde y el mundo se convierte en un lugar "extraño" y misterioso.
II FIDELIDAD A LAS MEJORES MEMORIAS Y ESPERANZAS. "Si te olvido". No podemos borrar del corazón las cosas más santas, por mucho que puedan ser mutiladas y heridas por nosotros mismos o por otros. Los escritos más elocuentes en todos los idiomas han sido súplicas por la libertad y la religión, cuando las naciones han estado luchando por recuperar o alcanzar su libertad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 137:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-137.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Sat: la postura habitual de los dolientes.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 137:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-137.html. 1765.