Saturday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities; Prayer; Repentance; The Topic Concordance - Hearing;
Clarke's Commentary
PSALM CXXX
The prayer of a penitent to God, with confession of sin, 1-3.
Confidence in God's mercy, and waiting upon him, 4-6.
Israel is encouraged to hope in the Lord, because of his
willingness to save, 7, 8.
NOTES ON PSALM CXXX
This Psalm has no title nor author's name, either in the Hebrew, or in any of the Versions; though the Syriac says it was spoken of Nehemiah the priest. It was most probably composed during the captivity; and contains the complaint of the afflicted Jews, with their hopes of the remission of those sins which were the cause of their sufferings, and their restoration from captivity to their own land. This is one of those called penitential Psalms.
Verse Psalms 130:1. Out of the depths — The captives in Babylon represent their condition like those who are in a prison-an abyss or deep ditch, ready to be swallowed up.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 130:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-130.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalm 129-131 Preparing for worship
Thinking back on the sorrows of Israel’s history, the travellers recall that ever since the days of the nation’s ‘youth’ in Egypt, Israel has had suffering. The backs of the people had been whipped when they were slaves, but God cut the cords that bound them in slavery and set them free (129:1-4). Now again they are troubled by those who hate them. They pray that God will turn back their enemies and make them as useless as stalks of grass that wither and die in the sun (5-7). Left without friends, their enemies will have no one to help them (8).
A sense of their own sinfulness overcomes the travellers as they approach the temple. They know that they need forgiveness, for no person in a sinful condition can stand before the holy God in his temple (130:1-4). They wait for the assurance of God’s forgiveness with the same longing as watch men on night duty wait for the light of dawn (5-6). But all the time they have a quiet confidence that God, in his love, will forgive them (7-8).
Realizing that they are forgiven, the grateful worshippers are now ready to enter God’s temple in holy worship. The importance of the occasion fills them with such a sense of awe that they are genuinely humbled before God. They confess that they cannot understand all about God and his ways, though at the same time they rest in the knowledge of his nearness and comfort (131:1-3).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 130:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-130.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Out of the depths have I cried unto thee, O Jehovah. Lord, hear my voice: Let thine ears be attentive To the voice of my supplications."
"Out of the depths" There are several kinds of "depths" from which one may cry to God, (1) the death of a loved one, (2) a terrible illness, (3) a life-threatening danger, (4) some devastating loss, or (4) a soul-chilling consciousness of one's sinfulness. We believe that the latter is the "depths" spoken of here. There is no deeper pit than the black hole of despair which the soul experiences in the realization that one's sins have separated him from God.
Maclaren wrote:
"The beginning of true personal religion is the sense of personal sin. An insufficient realization of that is the mother of heresies in the creeds and superficial deadness in the practice of Christianity."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 130:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-130.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Out of the depths - The word rendered “depths” is from a verb - עמק ‛âmaq - which means to be deep; then, to be unsearchable; then, to make deep; and it would apply to anything low, deep, or profound, as the ocean, a pit, or a valley. The word used here occurs elsewhere only in the following places: Psalms 69:2, Psalms 69:14, where it is rendered “deep,” applied to waters; and Isaiah 51:10; Ezekiel 27:34, where it is rendered “depths.” The word, as used here, would be applicable to deep affliction, dejection, or distress. It would be applicable
(a) to affliction - the depths of sorrow from loss of friends, property, or bodily suffering;
(b) sin - the depths into which the soul is plunged under the consciousness of guilt;
(c) mental trouble - low spirits - melancholy - darkness of mind - loss of comfort in religion - powerful temptation - disappointment - the anguish caused by ingratitude - or sadness of heart in view of the crimes and the sorrows of people - or grief at the coldness, the hardness, the insensibility of our friends to their spiritual condition.
From all these depths of sorrow it is our privilege to call upon the Lord; in those depths of sorrow it is proper thus to implore his help. Often he brings us into these “depths” that we may be led to call upon him; always when we are brought there, we should call upon him.
Have I cried unto thee, O Lord - Or rather, “do I now invoke thee,” or call earnestly upon thee. The language does not refer so much to the past as the present. I now cry for mercy; I now implore thy blessing. The condition is that of one who in deep sorrow, or under deep conviction for sin, pleads earnestly that God would have compassion on him.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 130:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-130.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
1.Out of the deep places have I cried to thee, O Jehovah! It is to be noticed that the Prophet speaks of himself as sending forth his voice, as it were from out of a deep gulf, (118) feeling himself overwhelmed with calamities. As the miseries to which there is no prospect of a termination commonly bring despair in their train, nothing is more difficult than for persons, when involved in grievous and deep sorrow, to stir up their minds to the exercise of prayer. And it is wonderful, considering that whilst we enjoy peace and prosperity we are cold in prayer, because then our hearts are in a state of infatuated security, how in adversities, which ought to quicken us, we are still more stupefied. But the Prophet derives confidence in coming to the throne of grace from the very troubles, cares, dangers and sorrow into which he was plunged. He expresses his perplexity and the earnestness of his desire both by the word cry, and by the repetition continued in the second verse. So much the more detestable then is the barbarous ignorance of the Papist’s, in shamefully profaning this Psalm by wresting it to a purpose wholly foreign to its genuine application. To what intent do they mumble it over for the dead, if it is not that, in consequence of Satan having bewitched them, they may by their profanity extinguish a doctrine of singular utility? From the time that this Psalm was, by a forced interpretation, applied to the souls of the dead, it is very generally believed to be of no use whatever to the living, and thus the world has lost an inestimable treasure.
(118) The depths or deep gulfs are used in Scripture as an emblem of extreme danger or calamity, whether of body or of mind. See Psalms 69:2. “The Papists, taking the deep as a type of purgatory, recite this Psalm in the persons of those who have died in their communion.” —Cresswell. To this Calvin afterwards adverts.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 130:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-130.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Psalms 130:1-8
Out of the depths have I cried unto thee, O LORD. Lord, hear my voice: let your ears be attentive to the voice of my [prayers or] supplications. For if you, LORD, should start [making a list] marking iniquities, O Lord, who could stand? But there is forgiveness with thee, that you may be reverenced. I wait for the LORD, my soul doth wait, and in his word do I hope. My soul waits for the Lord more than they that watch for the morning: I say, more than they that watch for the morning. Let Israel hope in the LORD: for with the LORD there is mercy, and with him is plenteous redemption. He shall redeem Israel from all his iniquities ( Psalms 130:1-8 ).
So if the Lord should begin to keep an account of iniquities, none of us would make it. Oh, how thankful we are that with God there is mercy; there is forgiveness. Oh, how happy is the man whose sins are forgiven. "With the Lord there is mercy, and plenteous redemption." "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 130:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-130.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
1. A desperate cry for mercy 130:1-2
The writer felt that he was at the very bottom of his resources, at the end of his rope (cf. Psalms 30:2-3; Psalms 71:20). This expression stresses the urgency of his request. The particular situation he faced is unknown, but in view of Psalms 130:8 it may have been oppression by an enemy.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 130:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-130.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 130
The poet uttered a cry for God to show mercy to His people, and he encouraged his fellow Israelites to wait for the Lord to deliver them. This is one of the penitential psalms, as well as an individual lament and a psalm of ascent.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 130:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-130.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Out of the depths have I cried unto thee, O Lord. Out of deep waters, out of the depths of the sea; not literally, as Jonah, who really was there, and from thence cried unto the Lord, Jonah 2:2; but figuratively; meaning that he had been in the depths of sin, or brought into a low estate by it, as all men are: they are brought into debt by it, and so to a prison, the prison of the law, to be under its sentence of curse and condemnation; to a ditch, a horrible pit, a pit wherein is no water, and out of which men cannot extricate themselves; to a dunghill, to the most extrem poverty and beggary; to a dungeon, a state of thraldom, bondage, and captivity; into an hopeless and helpless condition. The depths the psalmist was now in were a deep sense of sin, under which he lay, and which brought him low; as every man is low in his own eyes, when he has a thorough sense of sin; then he sees himself unworthy of any favour from God, deserving of his wrath and displeasure; as a polluted guilty creature, loathsome and abominable; as wretched and undone in himself; as the chief of sinners, more brutish than any man, and as a beast before the Lord: but then, though the psalmist was in the depths of distress for sin, yet not in the depths of despair; he cried to God, he hoped in him, and believed there was pardon with him: or he might be in the depths of afflictions; which are sometimes, because of the greatness of them, compared to deep waters; to the deep waters of the sea, which threaten to overflow and overwhelm, but shall not; see Psalms 42:7; and in such circumstances the psalmist cried to God for help and deliverance; not to man, whose help is vain; but to God, who is able to save, and is a present help in time of need. Theodoret understands this of the psalmist's crying to God from the bottom of his heart, in the sincerity of his soul; and so his cry is opposed to feigned and hypocritical prayers.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 130:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-130.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
God's Regard to His Church. | |
A song of degrees.
1 Out of the depths have I cried unto thee, O LORD. 2 Lord, hear my voice: let thine ears be attentive to the voice of my supplications. 3 If thou, LORD, shouldest mark iniquities, O Lord, who shall stand? 4 But there is forgiveness with thee, that thou mayest be feared.
In these verses we are taught,
I. Whatever condition we are in, though ever so deplorable, to continue calling upon God, Psalms 130:1; Psalms 130:1. The best men may sometimes be in the depths, in great trouble and affliction, and utterly at a loss what to do, in the depths of distress and almost in the depths of despair, the spirit low and dark, sinking and drooping, cast down and disquieted. But, in the greatest depths, it is our privilege that we may cry unto God and be heard. A prayer may reach the heights of heaven, though not out of the depths of hell, yet out of the depths of the greatest trouble we can be in in this world, Jeremiah's out of the dungeon, Daniel's out of the den, and Jonah's out of the fish's belly. It is our duty and interest to cry unto God, for that is the likeliest way both to prevent our sinking lower and to recover us out of the horrible pit and miry clay,Psalms 40:1; Psalms 40:2.
II. While we continue calling upon God to assure ourselves of an answer of peace from him; for this is that which David in faith prays for (Psalms 130:2; Psalms 130:2): Lord, hear my voice, my complaint and prayer, and let thy ears be attentive to the voice both of my afflictions and of my supplications.
III. We are taught to humble ourselves before the justice of God as guilty in his sight, and unable to answer him for one of a thousand of our offences (Psalms 130:3; Psalms 130:3): If thou, Lord, shouldst mark iniquities, O Lord! who shall stand? His calling God Lord twice, in so few words, Jah and Adonai, is very emphatic, and intimates a very awful sense of God's glorious majesty and a dread of his wrath. Let us learn here, 1. To acknowledge our iniquities, that we cannot justify ourselves before God, or plead Not guilty. There is that which is remarkable in our iniquities and is liable to be animadverted upon. 2. To own the power and justice of God, which are such that, if he were extreme to mark what we do amiss, there would be no hopes of coming off. His eye can discover enough in the best man to ground a condemnation upon; and, if he proceed against us, we have no way to help ourselves, we cannot stand, but shall certainly be cast. If God deal with us in strict justice, we are undone; if he make remarks upon our iniquities, he will find them to be many and great, greatly aggravated and very provoking; and then, if he should proceed accordingly, he would shut us out from all hope of his favour and shut us up under his wrath; and what could we do to help ourselves? We could not make our escape, nor resist not bear up under his avenging hand. 3. Let us admire God's patience and forbearance; we should be undone if he were to mark iniquities, and he knows it, and therefore bears with us. It is of his mercy that we are not consumed by his wrath.
IV. We are taught to cast ourselves upon the pardoning mercy of God, and to comfort ourselves with that when we see ourselves obnoxious to his justice, Psalms 130:4; Psalms 130:4. Here is, 1. God's grace discovered, and pleaded with him, by a penitent sinner: But there is forgiveness with thee. It is our unspeakable comfort, in all our approaches to God, that there is forgiveness with him, for that is what we need. He has put himself into a capacity to pardon sin; he has declared himself gracious and merciful, and ready to forgive, Exodus 34:6; Exodus 34:7. He has promised to forgive the sins of those that do repent. Never any that dealt with him found him implacable, but easy to be entreated, and swift to show mercy. With us there is iniquity, and therefore it is well for us that with him there is forgiveness. There is a propitiation with thee, so some read it. Jesus Christ is the great propitiation, the ransom which God has found; he is ever with him, as advocate for us, and through him we hope to obtain forgiveness. 2. Our duty designed in that discovery, and inferred from it: "There is forgiveness with thee, not that thou mayest be made bold with and presumed upon, but that thou mayest be feared--in general, that thou mayest be worshipped and served by the children of men, who, being sinners, could have no dealings with God, if he were not a Master that could pass by a great many faults." But this encourages us to come into his service that we shall not be turned off for every misdemeanour; no, nor for any, if we truly repent. This does in a special manner invite those who have sinned to repent, and return to the fear of God, that he is gracious and merciful, and will receive them upon their repentance, Joel 2:13; Matthew 3:2. And, particularly, we are to have a holy awe and reverence of God's pardoning mercy (Hosea 3:5, They shall fear the Lord, and his goodness); and then we may expect the benefit of the forgiveness that is with God when we make it the object of our holy fear.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 130:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-130.html. 1706.
Comentario de Clarke
SALMO CXXX
La oración del penitente a Dios,
con la confesión del pecado, 1-3.
La confianza en la misericordia de Dios y la espera en él, 4-6.
Se anima a Israel a esperar en el Señor, por su
voluntad de salvar, 7, 8.
NOTAS SOBRE EL SALMO CXXX
Este Salmo no tiene título ni nombre de autor, ni en el Hebreo, ni en ninguna de las Versiones; aunque el siríaco dice que se habló de Nehemías el sacerdote. Probablemente fue compuesta durante el cautiverio; y contiene la queja de los judíos afligidos, con sus esperanzas de la remisión de los pecados que fueron la causa de sus sufrimientos, y su restauración del cautiverio a su propia tierra. Este es uno de los llamados salmos penitenciales .
Versículo Salmo 130:1 . De las profundidades. Los cautivos en Babilonia representan su condición como aquellos que están en una prisión: un abismo o una zanja profunda, listos para ser tragados.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 130:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-130.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Fuera de las profundidades - La palabra traducida como "profundidades" proviene de un verbo - עמק ‛ âmaq - que significa ser profundo; entonces, ser inescrutable; entonces, para profundizar; y se aplicaría a cualquier cosa baja, profunda o profunda, como el océano, un pozo o un valle. La palabra utilizada aquí aparece en otros lugares solo en los siguientes lugares: Salmo 69:2, Salmo 69:14, donde se traduce como "profunda", aplicada a las aguas; y Isaías 51:1; Ezequiel 27:34, donde se representa "profundidades". La palabra, como se usa aquí, sería aplicable a una profunda aflicción, abatimiento o angustia. Seria aplicable
(a) a la aflicción: las profundidades del dolor por la pérdida de amigos, propiedad o sufrimiento corporal;
(b) pecado - las profundidades en las que el alma se hunde bajo la conciencia de la culpa;
(c) problemas mentales - bajo ánimo - melancolía - oscuridad de la mente - pérdida de consuelo en la religión - tentación poderosa - desilusión - la angustia causada por la ingratitud - o tristeza de corazón en vista de los crímenes y las penas de las personas - o pena por la frialdad, la dureza, la insensibilidad de nuestros amigos a su condición espiritual.
Desde todas estas profundidades de tristeza es nuestro privilegio invocar al Señor; en esas profundidades de dolor es apropiado, por lo tanto, implorar su ayuda. A menudo nos lleva a estas "profundidades" para que seamos guiados a invocarlo; siempre que nos traigan allí, debemos llamarlo.
¿He llorado a ti, oh Señor? O mejor dicho, "ahora te invoco", o te invoco seriamente. El lenguaje no se refiere tanto al pasado como al presente. Ahora lloro por piedad; Ahora imploro tu bendición. La condición es la de alguien que está profundamente afligido, o bajo una profunda convicción por el pecado, aboga fervientemente que Dios tenga compasión de él.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-130.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Título .. Canción de grados. Igual que 120. Ver App-67.
lo más hondo. Simbólico de angustia. Compárese con Salmo 42:7 ; Salmo 66:12 ; Salmo 69:2 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-130.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
1. ¡Desde lo más profundo te he clamado, oh Jehová! Debe notarse que el Profeta habla de sí mismo al enviar su voz, como si fuera de un profundo abismo, (118) sintiéndose abrumado por calamidades Como las miserias a las que no existe la posibilidad de una terminación comúnmente traen desesperación en su tren, nada es más difícil que para las personas, cuando están involucradas en penas profundas y dolorosas, agitar sus mentes al ejercicio de la oración. Y es maravilloso, considerando que mientras disfrutamos de la paz y la prosperidad, tenemos frío en la oración, porque entonces nuestros corazones están en un estado de seguridad infatigada, cómo en las adversidades, que deberían acelerarnos, aún estamos más estupefactos. Pero el Profeta obtiene confianza para llegar al trono de la gracia de los mismos problemas, preocupaciones, peligros y penas en los que se vio inmerso. Expresa su perplejidad y la seriedad de su deseo tanto por la palabra llorar, como por la repetición continuada en el segundo verso. Tanto más detestable es la ignorancia bárbara de los papistas, al profanar vergonzosamente este salmo al arrebatarlo a un propósito totalmente ajeno a su aplicación genuina. ¿Con qué intención lo murmuran por los muertos, si no es así, como consecuencia de que Satanás los hechizó, pueden por su blasfemia extinguir una doctrina de singular utilidad? Desde el momento en que este Salmo, por una interpretación forzada, se aplicó a las almas de los muertos, generalmente se cree que no sirve para nada a los vivos, y por lo tanto el mundo ha perdido un tesoro inestimable.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-130.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
REDENCIÓN PLENOSA
'En él hay abundante redención'.
Salmo 130:7
La palabra redención se usa con mucha frecuencia en dos sentidos. En el lenguaje común de los buenos libros a veces significa lo mismo que expiación, como en el Catecismo: "Creo en Dios Hijo, que me redimió a mí ya toda la humanidad". En el Antiguo Testamento, ya veces en el Nuevo, significa liberación, como en San Lucas 21:28 : "Tu redención se acerca". Cuando se aplica a la obra sagrada del Señor Jesucristo, generalmente significa 'liberación por medio de la expiación'. Así entendido, significa expiación y liberación.
I. Con Él hay abundante expiación. —El hombre siempre se ha esforzado por encontrar alguna expiación por su pecado, y siempre ha fallado, pero hemos recibido una perfecta expiación en Él; es abundante. (1) Plena para cubrir los pecados del mundo entero. (2) Plena para cubrir todos los pecados de cada uno.
II. En él hay abundante liberación. - (1) Una liberación del alma . Como el Gran Libertador, está completando Su obra en nosotros. No ha prometido hacerlo de una vez, de un solo golpe, pero ya nos ha liberado del dominio del pecado. (2) Liberación del cuerpo . San Pablo estaba buscando la redención del cuerpo y enseñó a aquellos que tienen las primicias del Espíritu a hacer lo mismo.
Porque el Señor Jesús no desprecia el cuerpo. Sabe que un cuerpo débil no puede hacer un gran esfuerzo mental o espiritual. Pero Él puede librar y lo hará. Él puede curar todas nuestras enfermedades, y seguro que lo hará si es mejor. Pero haga lo que haga ahora, está seguro de que al final librará el cuerpo y el alma, de modo que ciertamente llegará el tiempo en que todo nuestro hombre, el cuerpo redimido de la muerte y el alma del pecado, permanecerá perfecto. , impecable e inmortal ante Su trono.
—Canon Hoare.
Ilustración
'¿Necesitamos escrúpulos para encontrar una gran medida de verdad en el instinto que ha llevado a más de la mitad de la cristiandad a usar el Salmo 130 en los funerales? del amanecer en algún cielo oscuro.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 130:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-130.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Desde lo profundo he clamado a ti, oh SEÑOR. Señor, escucha mi voz: Estén atentos tus oídos a la voz de mis [oraciones o] súplicas. Porque si tú, SEÑOR, comenzaras [haciendo una lista] a anotar las iniquidades, oh Señor, ¿quién podría resistir? Pero en ti hay perdón, para que seas reverenciado. En Jehová espero, mi alma espera, y en su palabra espero. Mi alma espera en el Señor más que los que velan por la mañana: Digo, más que los que velan por la mañana.
Espera Israel en el SEÑOR, porque en el SEÑOR hay misericordia, y en él hay abundante redención. Redimirá a Israel de todas sus iniquidades ( Salmo 130:1-8 ).
Así que si el Señor comenzara a llevar cuenta de las iniquidades, ninguno de nosotros lo lograría. ¡Oh, cuán agradecidos estamos de que con Dios hay misericordia; hay perdón. Oh, qué feliz es el hombre cuyos pecados son perdonados. "En el Señor hay misericordia y abundante redención". "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-130.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
De las profundidades ] es decir, de un doloroso problema.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-130.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
The De Profundis: una canción de redención de los problemas mediante la fe en Dios. Probablemente un Ps. Los Ps. es antifonal. Primera voz ( Salmo 130:1 ), Segunda voz (3, 4), Primera voz (5, 6), Coro (7, 8).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-130.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Salmo 130 retoma otro tema, del que hemos encontrado claras huellas ante los pecados de Israel entre el pueblo y Dios. No se trata, sin embargo, ahora meramente de una angustia legal. La confianza en Jehová la caracteriza, aunque acompañada de profunda angustia y humillación. Este es el efecto de la conexión del sentido del pecado y de la misericordia en el alma.
La mera angustia legal es más egoísta en su terror, aunque admirable por destruir la confianza en uno mismo y arrojar misericordia; la convicción con el sentido de la misericordia es más el sentido de agraviar al Dios de bondad. Es un trabajo más profundo después de todo. Aquí hay perdón con Jehová para que sea temido, y el alma espera en Jehová, aunque haya clamado desde lo profundo. Hay deseo, se busca la gracia, así como también se espera a Jehová, Versículo 6, ( Salmo 130:6 ).
El trabajo preliminar se establece en el versículo 7 ( Salmo 130:7 ), mientras que el versículo 8 ( Salmo 130:8 ) muestra confianza en los resultados completos. El versículo 4 ( Salmo 130:4 ) es el reconocimiento recto de dónde vino la necesidad, la gracia satisfaciendo esa necesidad; Versículo 7, ( Salmo 130:7 ), lo que se puede contar en Jehová; Versículo 8, ( Salmo 130:8 ), la plena cuenta de ello para Israel, es decir, la redención, no de las tribulaciones, sino de las iniquidades.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-130.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Fuera de las profundidades. - Una imagen recurrente de angustia abrumadora ( Salmo 18:16 ; Salmo 88:7 ; también Salmo 69:2 , donde aparece la misma palabra hebrea). Se usa literalmente en Isaías 51:10 para el mar.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-130.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"Fuera de las profundidades"
Salmo 130:1 ; Salmo 131:1
El grito , Salmo 130:1 . La palabra Señor aparece tan a menudo como versículos. El alma en problemas repite una y otra vez ese precioso Nombre, en el que se resumen el consuelo y la ayuda. La principal causa de angustia , Salmo 130:3 , es el recuerdo de nuestros pecados.
Pero nuestras iniquidades no están marcadas salvo por las joyas del perdón, como las perlas de una ostra que están engastadas en el lugar donde fue herida. La actitud del alma , Salmo 130:5 . ¡Espera! Seguramente vendrá aunque parezca demorarse. Redención abundante , Salmo 130:7 . No es suficiente que Dios perdone. Él perdonará abundantemente .
Salmo 131:1
El llanto del corazón del niño. El salmista dijo esto con toda sencillez. No se ejercitó (literalmente “caminaba de un lado a otro”) en cosas que estaban más allá de sus poderes, sino que dejó que Dios se las revelara, ya que él podía recibirlas. Nos recuerda Mateo 11:25 . Claramente, no había llegado a esta posición sin esfuerzo.
Había tenido la necesidad de quedarse quieto y en silencio, como una enfermera calma a un bebé inquieto. Hubo un tiempo en que se alimentaba del pecho de los consuelos del mundo. El destete había sido difícil, pero había aprendido a obtener todo de Dios y a recurrir a Su gracia sustentadora.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-130.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 120-134
Los Salmos de Grados
Siguen quince salmos breves, llamados cantos de grados o ascensos. Con toda probabilidad, Israel los usó subiendo a Jerusalén tres veces al año para celebrar las fiestas del Señor - ”A donde suben las tribus, las tribus del Señor, un testimonio para Israel, para dar gracias al nombre de El Señor." De hecho, son Salmos de "las subidas" porque nos elevamos más y más alto a medida que los leemos. Proféticamente, nos vuelven a dar los pasos desde la prueba y el sufrimiento hasta la gloriosa consumación.
Como son tan simples en lenguaje y construcción, no se necesitan anotaciones extensas. Salmo 120:1 comienza con angustia, describiendo nuevamente el sufrimiento del remanente justo y piadoso. En Salmo 121:1 se revela el Guardián de Israel, el Dios que guarda el pacto, que hizo el cielo y la tierra y no duerme ni se adormece.
Él ha mantenido a Israel en todas sus angustias y los ha salvado. Salmo 122:1 nos lleva a Jerusalén y a la casa del Señor. Los redimidos suben a adorar allí. Los tronos también están allí para el juicio, los tronos de los que habla nuestro Señor en Mateo 19:28 . Han llegado la paz y la prosperidad.
En Salmo 123:1 hay otro clamor a Jehová para que sea misericordioso y el siguiente, Salmo 124:1 celebra la liberación de Israel. "Bendito sea el SEÑOR". Los hombres se levantaron contra ellos, pero el Señor libró a su pueblo. El monte Sion aparece a la vista en Salmo 125:1 .
No se puede mover, permanece para siempre. Entonces, cuando la palabra y la ley salgan de Sion y Jerusalén, habrá paz sobre Israel. Salmo 126:1 celebra el regreso de los cautivos y esta es la canción que cantan: “Grandes cosas ha hecho Jehová por nosotros, de las cuales nos alegramos”. Salmo 127:1 reconoce al Señor como Aquel de quien debe venir toda bendición y ayuda.
Salmo 128:1 , que sigue, muestra la bendición que se disfrutará cuando el Señor reine y bendiga a su pueblo fuera de Sion. Luego tenemos una descripción de la aflicción de Israel en el pasado y cómo la mano del Señor los libró de todas sus aflicciones: Salmo 129:1 .
Y en Salmo 130:1 tenemos un Salmo que pide perdón y espera la abundante misericordia y redención que se promete a Su pueblo. Salmo 131:1 muestra a Israel postrado, esperando en el Señor. Luego sigue el hermoso Salmo ciento treinta y dos en el que Sion y su Rey se despliegan proféticamente.
Comienza con la promesa que hizo David de construir una casa, pero el Señor hizo un pacto con él. “El SEÑOR ha jurado verdad a David; No se apartará de ella; del fruto de tu vientre pondré sobre tu trono ”( Hechos 2:30 ). Y ese es Cristo, como el Hijo de David. El elegirá a Sion; es Su lugar de reposo. Él está entronizado en Sion y lo que está relacionado con él se encuentra en los versículos 13-18.
El Salmo ciento treinta y tres da un cuadro bendecido, no de la iglesia, como se enseña tan a menudo, sino de la gran hermandad de Israel, cuando una vez más son una nación ante el Señor. Entonces el Espíritu fluirá sobre ellos y a través de ellos. En los últimos cánticos de las subidas, Salmo 134:1 , los vemos en la casa del Señor, en el templo, levantando sus manos en adoración en el santuario, alabando al Señor y pidiendo bendición desde Sion.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 130:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-130.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Después de la mirada hacia atrás, sería apropiado que hubiera una mirada hacia adentro mientras el adorador se acercaba al lugar de adoración. Esta es siempre una mirada inquietante. Aquí no hay confesión de pecados específicos, pero el grito "sale de las profundidades" y la figura sugiere el sentimiento de profunda necesidad del cantante.
Ciertamente, cuál es la causa puede deducirse del suspiro aprensivo: "Si tú, Señor, miras las iniquidades, oh Señor, ¿quién permanecerá en pie?" Si el sentido es la angustia de la nación por el pecado. Todo esto es un trasfondo que pone de relieve la confianza del alma en Jehová como Señor perdonador y redentor. Algunas de las cosas más hermosas del Salterio, o incluso de la Biblia, están aquí.
Fue un galés en medio del maravilloso avivamiento de 1905 quien tradujo el versículo Salmo 130:4 , "Hay perdón contigo, ¡suficiente para asustarnos!" que si no una traducción precisa es una buena exposición. La nota más profunda de toda adoración verdadera es este sentido de “abundante redención” y la perfección del amor de Jehová tal como se manifiesta. Marcar las iniquidades sería llenarnos de desesperación. Redimirnos de todas las iniquidades es inspirarnos esperanza.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-130.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
fuera de las profundidades que he llorado para ti, oh Señor. fuera de las aguas profundas, fuera de las profundidades del mar; No, literalmente, como Jonás, que realmente estaba allí, y desde allí, desde allí, gritó al Señor, Jonás 2:2; pero figurativamente; lo que significa que había estado en las profundidades del pecado, o llevado a un patrimonio bajo por ello, ya que todos los hombres son: se les deuda, por lo que a una prisión, la prisión de la ley, para estar bajo su sentencia de maldición y condena; a una zanja, un hoyo horrible, un hoyo en el que no hay agua, y de los cuales los hombres no pueden liberarse; a un dunghill, a la pobreza más extrema y la mendicidad; a una mazmorra, un estado de espalda, esclavitud y cautiverio; en una condición sin esperanza e indefenso. Las profundidades del salmista ahora se encontraban en un profundo sentido del pecado, bajo el cual yacía, y lo que lo llevó bajo; Como cada hombre es bajo en sus propios ojos, cuando tiene un sentido exhaustivo del pecado; Luego se ve indigno de cualquier favor de Dios, mereciendo su ira y su disgusto; Como una criatura culpable contaminada, repugnante y abominable; Tan desgraciado y deshecho en sí mismo; Como jefe de los pecadores, más brutal que cualquier hombre, y como una bestia ante el Señor: Pero, aunque el salmista estaba en las profundidades de la angustia por el pecado, pero no en las profundidades de la desesperación; Lloró a Dios, esperaba en él, y creía que había perdón con él: o podría estar en las profundidades de las aflicciones; que a veces son, debido a la grandeza de ellos, en comparación con las aguas profundas; a las aguas profundas del mar, que amenazan con desbordarse y abrumar, pero no; Ver Salmo 42:7; y en tales circunstancias, el salmista gritó a Dios por la ayuda y la liberación; No para el hombre, cuya ayuda es vana; Pero a Dios, quien es capaz de ahorrar, y es una ayuda actual en tiempo de necesidad. Theodoret entiende que esto del salmista llora a Dios desde el fondo de su corazón, en la sinceridad de su alma; Y así, su grito se opone a las oraciones fingidas e hipócritas.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-130.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
De David, no está en Septuaginta. Pero probablemente compuso este salmo para exculparse de la acusación de orgullo. (Berthier) &mdash David propone su propia humildad a la imitación de los demás, sin ninguna mala intención. (Worthington) &mdash Por encima de mí. Este comportamiento es admirable en los grandes. (Calmet) &mdash- No debemos emprender ni fisgonear en cosas por encima de nuestra capacidad. (Menochius)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-130.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 130
La esperanza del pecador penitente está sólo en la misericordia de Dios.
1, 2. los profundos—por grande aflicción (40:2; 69:3).
3. si mirares—si tomares en estricta cuenta ( Job 10:14; Job 14:16), lo que significa el reconocimiento de la existencia del pecado. ¿quién podrá mantenerse?—o estar de pie (cf. el Salmo 1:6), en contraste con el abatimiento culpable en el temor y remordimiento ( Malaquías 3:2; Apocalipsis 6:15). La interrogación presupone una respuesta negativa, la que se asevera en esta forma tanto más fuerte.
4. El perdón produce el temor y amor filial. El juicio sin la esperanza del perdón crea el miedo y el desagrado. El sentido del perdón, lejos de producir el libertinaje, promueve la santidad (Jeremias 33:9; Ezequiel 16:62; 1 Pedro 2:16). “Hay perdón contigo, no para que se presuma de ti, sino que se tema.”
5, 6. Esperé yo a Jehová—en expectativa ( 1 Pedro 27:14). Centinela … vigilantes—expresan la sinceridad y el anhelo.
7, 8. Espere Israel, etc.—se invita a todos a buscar y a participar del perdón divino. de todos sus pecados—O bien, de los castigos de ellos ( 1 Pedro 40:12).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-130.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 130La esperanza del pecador penitente está sólo en la misericordia de Dios.
1, 2. los profundos-por grande aflicción (40:2; 69:3).
3. si mirares-si tomares en estricta cuenta ( Job 10:14; Job 14:16), lo que significa el reconocimiento de la existencia del pecado. ¿quién podrá mantenerse?-o estar de pie (cf. el Psa 1:6), en contraste con el abatimiento culpable en el temor y remordimiento (Mal 3:2; Rev 6:15-16). La interrogación presupone una respuesta negativa, la que se asevera en esta forma tanto más fuerte.
4. El perdón produce el temor y amor filial. El juicio sin la esperanza del perdón crea el miedo y el desagrado. El sentido del perdón, lejos de producir el libertinaje, promueve la santidad (Jer 33:9; Eze 16:62-63; 1Pe 2:16). “Hay perdón contigo, no para que se presuma de ti, sino que se tema.”
5, 6. Esperé yo a Jehová-en expectativa (1Pe 27:14). Centinela … vigilantes-expresan la sinceridad y el anhelo.
7, 8. Espere Israel, etc.-se invita a todos a buscar y a participar del perdón divino. de todos sus pecados-O bien, de los castigos de ellos (1Pe 40:12).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-130.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Este es uno de los salmos penitenciales , que aunque no tiene título, parece haber sido compuesto por David cuando estaba en profunda angustia.
Salmo 130:6 . Más que los que esperan la mañana. La palabra mañana se repite dos veces en hebreo; sin embargo, la LXX se tomó la libertad de descartar la repetición, aunque las repeticiones en el dolor y la angustia muestran el corazón en el lenguaje más poderoso. El Dr. Hammond, siguiendo al Caldeo, lo leerá: Mi alma se apresura al Señor desde la guardia por la mañana; es decir, desde la guardia. La Vulgata es muy parecida.
REFLEXIONES.
Este salmo consta de tres partes, los problemas de David, las oraciones de David y la salvación de David. Es una excelente copia del corazón humano que trabaja con problemas de conciencia y dolor por haber ofendido a Dios. Las profundidades eran sus pecados, los terrores de la justicia, las tinieblas de la mente y, sobre todo, las aflicciones. Su método de suplicar a Dios es un modelo para el penitente en la angustia y el dolor: todo pecador, consciente de que el pecado produce la muerte, debe suplicar a Dios como un criminal que mendiga la vida de su soberano.
En lo más profundo de su angustia, la misericordia, pero la misericordia mediante la redención, fue el fundamento de su súplica. Señor, si tuvieras en cuenta las iniquidades, ¿quién resistirá? Si estoy perdido, todos están perdidos. Por tanto, pido misericordia, incluso de las demoras de la justicia.
Mientras lloraba bajo la ausencia de Dios y esperaba el perdón, esperaba las promesas; y las promesas de perdón están pintadas con los más ricos matices de gracia. Aunque nuestros pecados sean tan carmesí, serán blancos como la lana. Isaías 1:18 . Suplicó misericordia al unísono con la justicia. “Contigo hay perdón para que seas temido.
“Dios no perdona el pecado hasta que haya una obra de ley adecuada en la mente. El alma justificada puede entonces decir, no me dejes oír más esa voz en el Sinaí; no me dejes ver más ese fuego, y no me dejes caer más en ese pozo fangoso para que no muera.
Profundamente angustiado, oró, esperó, miró hasta la mañana o hasta que la luz del semblante de Dios se elevó sobre su alma. Luego probó el gozo de la remisión y su corazón rebosó de gracia. Luego exhortó a Israel a confiar en el Señor y les prometió la misma salvación y santidad. Es cierto que ningún ministro puede predicar el perdón con mayor efecto que el joven convertido, que se regocija en el amor perdonador de Dios. Por lo tanto, al leer salmos de esta naturaleza, debemos esforzarnos plenamente por entrar en el espíritu de devoción y esperar una liberación presente del Señor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 130:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-130.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Salmo 130:1 «Canción de grados. »Desde lo profundo he clamado a ti, oh SEÑOR.
Ver. 1. Desde lo profundo he clamado a ti ] es decir, Ex portis ipsis desperationis, desde el mismo seno y fondo de la desesperación, causada por el más profundo sentido del pecado y el miedo a la ira. Un abismo llama al otro, el abismo de la miseria al abismo de la misericordia. Basilio y Beza lo interpretan, Ex intimis cordis penetralibus, desde el fondo de mi corazón, con toda sinceridad y humildad.
El que está en los abismos y cuevas de la tierra, ve las estrellas en el firmamento; de modo que el más humilde y humilde ve más a Dios, y en el mejor de los casos está para invocarlo. Como las especias huelen mejor cuando se baten, y como el incienso maxime fragrat cum flagrat, es más odorífero cuando se echa al fuego; así los afligidos de Dios oran mejor cuando están en el mayor de los Isaías 19:22 , Isaías 19:22 ; Isaías 26:16 ; Isaías 27:6 .
Lutero, cuando fue golpeado por el diablo en Coburgo, y en gran aflicción, dijo a los que le rodeaban : Venite, in contemptum diaboli Psalmum, de profundis, quatuor vocibus cantemus: Venid, cantemos ese salmo: "De las profundidades , "& c., en burla del diablo (Joh. Manl. loc. com. 43). Y seguramente este salmo es un tesoro de gran consuelo para todos los afligidos (contado, por tanto, desde la antigüedad entre los siete penitenciales), y, por lo tanto, es sacrílegamente por los papistas quitado de los vivos y aplicado sólo a los muertos; Creo que no por otra razón, dice Beza, sino porque comienza con "Desde lo profundo he llorado"; un terreno pobre para el purgatorio, o para rezar por las almas que están allí, como dice Belarmino.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 130:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-130.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Desde las profundidades he clamado a ti, oh Señor, estas profundidades son las del pecado con su angustia, calamidad y peligro resultantes, representadas por un abismo de aguas profundas, cuyas olas han pasado sobre el escritor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-130.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Oración por el perdón de los pecados.
Una canción de grados, conocida antiguamente como De Profundis, por sus palabras iniciales en la versión latina, un grito de pecador a Jehová pidiendo perdón y misericordia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-130.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-4 La única forma de alivio para un alma enredada en el pecado es aplicando solo a Dios. Muchas cosas se presentan como distracciones, muchas cosas se ofrecen como remedios, pero el alma descubre que solo el Señor puede sanar. Y hasta que los hombres sean conscientes de la culpa del pecado, y dejen de venir a Dios a la vez, es en vano para ellos esperar algún alivio. El Espíritu Santo les da a esas pobres almas un nuevo sentido de su profunda necesidad, para despertarlas en fervientes aplicaciones, mediante la oración de fe, clamando a Dios. Y como aman sus almas, ya que están preocupados por la gloria del Señor, no deben faltar en este deber. ¿Por qué es que estos asuntos son tan inciertos con ellos? ¿No es por la pereza y el desánimo que se contentan con aplicaciones comunes y habituales a Dios? Entonces déjanos levantarnos y estar haciendo; debe hacerse y se atiende con seguridad. Debemos humillarnos ante Dios, como culpables a su vista. Reconozcamos nuestra pecaminosidad; No podemos justificarnos ni declararnos inocentes. Es nuestra comodidad indescriptible que hay perdón con él, porque eso es lo que necesitamos. Jesucristo es el gran rescate; Él siempre es un defensor de nosotros, y a través de él esperamos obtener el perdón. Hay perdón contigo, no para que se te presuma, sino para que se te tema. El temor de Dios a menudo se pone para toda la adoración a Dios. El único motivo y aliento para los pecadores es este, que hay perdón con el Señor.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 130:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-130.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
Este salmo más precioso contiene las respiraciones profundas del alma bajo un sentimiento de pecado; los santos triunfos del alma a la vista del propiciatorio, la redención por Jesús; y la recomendación ferviente de un alma que, habiendo encontrado misericordia por sí misma, anima a los demás.
Canción de grados.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-130.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Abismo llama a abismo, dice uno de los antiguos. Y cuando un pobre pecador con el corazón quebrantado, desde las profundidades del pecado, clama a las profundidades de la misericordia divina, dulce es ese cuerpo de alma, y seguro que barba. Porque es Dios el Espíritu Santo el que convence del pecado. Es el mismo Maestro todopoderoso que pone el grito en el corazón para buscar misericordia. Y el que así lleva al camino, lleva al fin; y ambos señalan a Cristo y traen a Cristo, con la seguridad de la salvación.
Numerosos son los ejemplos de este tipo en la palabra de Dios. El salmista habla del horrible hoyo del que fue sacado, Salmo 40:1 ; el profeta Jeremías lloró desde el calabozo, Jeremias 38:6 . Y como nuestro Señor declaró que este estado de Jonás era típico, que no lo apliquemos y digamos que el pueblo de Jesús, descansando en la esperanza de la gloriosa resurrección, en razón de su unidad con su cuerpo como primicia, Ahora se puede suponer que clamar desde debajo del altar: ¿Hasta cuándo, oh Señor, santo y verdadero? Apocalipsis 6:9 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-130.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
De las profundidades Siendo abrumado por profundas angustias y terrores, y listo para la desesperación; Te he clamado "Como otro Jonás, sepultado en el vientre de la ballena y rodeado por todas las olas del océano". Observe, lector, "La oración ferviente se abrirá paso a través de toda obstrucción hasta los oídos del que está sentado en su santo monte".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 130:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-130.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 130:1
I. Ese abismo no era simplemente el abismo de la aflicción. Es posible que veas hombres con todas las comodidades que la riqueza y el hogar pueden brindar, que son atormentados día y noche en ese pozo profundo en medio de toda su prosperidad, pidiendo una gota de agua para refrescar su lengua y no hallando ninguna. Ese pozo profundo es un lugar mucho peor, un lugar absolutamente malo, y sin embargo, puede ser bueno que un hombre haya caído en él; y, curiosamente, si se cae, cuanto más se hunda, mejor para él por fin.
Hay otra extraña contradicción en ese pozo, que David encontró: que aunque era un pozo sin fondo, cuanto más se hundía en él, era más probable que encontrara sus pies sobre una roca; cuanto más abajo en el infierno más profundo estaba, más cerca estaba de ser liberado del infierno más profundo.
II. El fuego de ese pozo endurece al hombre y al mismo tiempo lo ablanda; y sale endurecido a la dureza de la que está escrito: "¿Soportas las durezas, como buen soldado de Jesucristo", pero ablandado a esa dulzura de la que está escrito: "Sed de corazón tierno, compasivo , perdonándonos unos a otros, como Dios os perdonó a vosotros por Cristo. "
III. ¿Cómo aprenderemos esto? ¿Cómo será el abismo, si caemos en él, sino un camino hacia la Roca eterna? David nos dice: "Desde lo profundo he clamado a ti, oh Señor". Estaba cara a cara con Dios, solo, en total debilidad, en total desnudez de alma. Lloró a Dios mismo. Ahí estaba la lección. Dios lo tomó y lo derribó; y allí se sentó solo, asombrado y confundido, como Rizpah, la hija de Ayá, cuando ella se sentó sola sobre la roca reseca.
Pero le dijeron a David lo que había hecho Rizpa. Y se le dice a Uno más grande que David, incluso a Jesucristo, el Hijo de Dios, lo que hace la pobre alma cuando se sienta sola en su desesperación. Sucederá con esa pobre alma como fue con Moisés cuando subió solo al monte de Dios y ayunó cuarenta días y cuarenta noches, en medio del terremoto, la tormenta y las rocas que se derritieron delante del Señor.
"Y he aquí, cuando pasó, hablaba cara a cara con Dios, como un hombre habla con su amigo"; y su rostro resplandecía con luz celestial cuando descendió triunfante del monte de Dios.
C. Kingsley, Las buenas nuevas de Dios, pág. 68.
Referencia: Salmo 130:1 . Revista del clérigo, vol. xii., pág. 83.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-130.html.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 130:1
Aquí hay profundos pronunciamientos del alma: están los problemas y las tinieblas que a menudo preceden o acompañan a la resurrección del alma; Hay gritos de dolor y angustia que llevan al alma del mundo de las tinieblas exteriores a la luz bendita.
I. A la mayoría le llega un momento de despertar. El momento del despertar es un momento crítico; es un período de peligro para el alma. A veces se cometen errores que, como los desvíos en una carretera, nos llevan a imprevistos. Existe el peligro de confundir un primer fervor con una conversión completa; Existe el peligro de confundir las lágrimas que fluyen con el verdadero arrepentimiento, la insatisfacción con uno mismo con una profunda contrición, el miedo a las consecuencias terrenales con el odio al pecado.
II. Pero si se muestra esta abundante debilidad de la naturaleza humana en el curso del despertar del alma, mucho más se manifiesta aquí la abundante fuerza de Dios, la fuerza de Aquel cuya fuerza se perfecciona en la debilidad. Dios nunca abandonó todavía un alma en la que, por débil que fuera, se mostrara verdadera penitencia. La sangre de Cristo es suficiente; la ayuda del Espíritu Santo es todopoderosa. Dios sale al encuentro del alma; Viste, adorna, renueva y da la bienvenida a esa alma, contándola de sí mismo en un lenguaje que, a medida que pasa el tiempo, le enseña a interpretar y comprender más y más plenamente.
III. Solo que no nos resistamos a Su gracia; busquémoslo, estemos alerta, oremos por él. "El dolor puede durar una noche" sí, incluso una noche larga "pero el gozo llega por la mañana", la mañana más larga de una vida interminable de paz.
Obispo ER Wilberforce, The Awaking Soul, pág. 1.
Salmo 130:1 , Salmo 130:7
I. Lo primero que se nos ocurre al echar un vistazo a los Salmos es la gran variedad de circunstancias bajo las cuales parecen haber sido compuestos. Estas circunstancias abarcan todo el espectro de la vida humana, sus alegrías y sus tristezas, sus éxitos y sus reveses; mientras que las emociones que expresan incluyen todos los sentimientos correspondientes del corazón humano.
II. Otro rasgo sorprendente es su unidad, su acuerdo o unidad. (1) Varias como son, todas le hablan a una Persona: Dios. Todos se encuentran en Él como el único centro hacia el que se dirigen. (2) En sus diversas declaraciones a Dios hay el mismo espíritu; el mismo principio parece dictar cada uno. Todos hablan el lenguaje de la fe en Dios.
III. Si busca a través de los Salmos, encontrará esta fe en Dios desarrollándose en: (1) fe en Dios como el Creador y Preservador del mundo; (2) fe en Dios como Rey viviente y Gobernante de los hombres; (3) fe en Dios como el Juez justo; (4) fe en Dios como teniendo compasión de todos los que sufren; (5) fe en Dios como Uno que no rechazará al penitente.
G. Formes, La Voz de Dios en los Salmos, p. 80.
Referencias: Salmo 130:1 . MR Vincent, Esquemas del Antiguo Testamento, p. 149. Salmo 130:2 . Revista del clérigo, vol. xii., pág. 84.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-130.html.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 130
Este Salmo nos da lo que podríamos llamar la ascensión del alma desde las profundidades a las alturas.
I. Tenemos el grito de las profundidades. Las profundidades a las que se refiere el salmista son aquellas a las que el espíritu se siente hundido, enfermo y mareado, cuando llega el pensamiento: "Soy hombre pecador, oh Señor, en presencia de tu gran pureza". Desde estas profundidades clama a Dios. (1) Las profundidades son el lugar para todos nosotros. (2) A menos que haya clamado a Dios desde estas profundidades, nunca le ha clamado a Él en absoluto. (3) No quieres nada más que un grito para sacarte del pozo.
II. Tenemos, a continuación, un miedo oscuro y una certeza brillante ( Salmo 130:3 ). Estas dos mitades representan la lucha en la mente del hombre. Son como un cielo, una mitad del cual está amontonada con nubes de tormenta y la otra serenamente azul. (1) "Marcar" las iniquidades es imputarnoslas. Aquí hemos expresado el profundo sentido de la imposibilidad de que cualquier hombre sostenga el justo juicio de Dios.
(2) "Hay perdón contigo", etc. Ningún hombre llega jamás a esa confianza que no le ha brotado, por así decirlo, por un rebote del otro pensamiento. Primero debe haber sentido el escalofrío del pensamiento, "Si, Señor, tuvieras en cuenta las iniquidades", para llegar a la alegría del pensamiento: "Pero contigo hay perdón".
III. "Mi alma espera al Señor", etc. Existe la actitud permanente y pacífica del espíritu que ha probado la conciencia del amor perdonador, una dependencia continua de Dios. La conciencia del pecado fue la noche oscura. La venida del amor perdonador de Dios iluminó todo el cielo del este con un brillo difuso que se convirtió en un día perfecto. Y así, el hombre espera en silencio el amanecer, y toda su alma es un deseo absorbente de que Dios pueda habitar con él, iluminarlo y alegrarlo.
IV. "Espere Israel en el Señor". No hay nada que aísle tanto a un hombre como la conciencia del pecado y de su relación con Dios; pero no hay nada que lo entreteje tanto con todos sus semejantes y lo lleve a lazos de amistad y benevolencia tan amplios como el sentido de la misericordia perdonadora de Dios por su propia alma. Así, la llamada brota de los labios del perdonado, invitando a todos a saborear la experiencia y ejercitar la confianza que le ha alegrado.
A. Maclaren, El ministerio de un año, segunda serie, pág. 31 (ver también Contemporary Pulpit, vol. I., P. 25, y Preacher's Monthly, vol. Viii., P. 122).
Referencias: Salmo 130 S. Cox, The Pilgrim Psalms, p. 217; Revista del clérigo, vol. xii., pág. 83; HCG Moule, Ibíd., Vol. xvi., pág. 87; C. Kingsley, Westminster Sermons, pág. 262. Salmo 131:1 . Preacher's Monthly, vol. vii., pág. 100.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-130.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Salmo 130:1. fuera de las profundidades que he llorado para ti, oh, señor. .
«Hundimiento, hundiéndose, hundiéndose, ahogamiento, muriendo, espero que todos se iban, casi todo ido, sin embargo, he llorado; con mucho miedo, y pequeña esperanza, 'fuera de las profundidades lo he llorado a ti, oh Señor. '».
Salmo 130:2. Señor, escucha mi voz: deja que las orejas estén atentos a la voz de mis súplicas. Si tú, Señor, deberías marcar las iniquidades, oh Señor, ¿quién estará parado? .
Juzgado por nosotros mismos, en el terreno de la justicia absoluta, ninguno de nosotros puede esperar permanecer antes de su sente un asiento sin ser condenado. Confío en que todos sepamos y sentimos que esto es cierto.
Salmo 130:4. Pero hay perdón con usted, para que seas temido. Espero al Señor, mi alma espera, y en su palabra espero. .
Aún no tiene, cualquier alma pobre perecida que podría usar ese lenguaje como este. Puede pasar mucho tiempo antes de obtener la comodidad total de todas las promesas del Señor; Pero seguro que lo tendrá tarde o temprano, si puede, pero espero "en su palabra. »Bien lo hizo bien John Newton canta,.
«Regocíjate, creyente, en el Señor,.
Quien hace que tu cause su propia.
La esperanza de eso, construida sobre su palabra.
No puede ser derrocado. ».
Salmo 130:6. Mi alma espera al Señor más de lo que cuidan la mañana: digo, más de lo que vigilan la mañana, deja que Israel espere en el Señor: Porque con el Señor hay misericordia, y Con él es la redención plente. Y él redimirá a Israel de todas sus iniquidades. .
Los hijos de Dios, se declaran preciosos, prometen: «Él redimirá a Israel de todas sus iniquidades; »Y nunca descanse hasta que estés completamente liberado de la esclavitud del pecado; Porque Dios trabajará un trabajo perfecto en ti, y luego te llevará a casa para estar conmigo mismo.
Esta exposición consistió en lecturas de Salmos 32, 130.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-130.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Salmo 130:1. fuera de las profundidades que he llorado para ti, oh, señor. .
Los santos más eminentes de Dios han estado en las profundidades; ¿Por qué, entonces, debo murmurar si tengo que soportar los juicios? ¿Qué soy yo que debería estar exento de la guerra? ¿Cómo puedo esperar ganar la corona sin llevar primero la cruz? David vio las profundidades, y también tú y yo. Pero David aprendió a llorar a Dios de las profundidades. Aprende, por lo tanto, no hay lugar tan profundo, pero la oración puede llegar desde la parte inferior de la misma a la oreja de Dios, y luego el largo brazo de Dios puede llegar al fondo y acercarnos. fuera de la profundidad. «Fuera de las profundidades que he llorado para ti, oh Señor. »No digas:« Fuera de las profundidades que he hablado con mis vecinos y busqué consuelo de mis amigos. ».
«Fueron la mitad de la respiración en vano pasada, al cielo en suplicación enviada,.
Tu alegre canción a menudo se escucharía lo que el Señor ha hecho por mí. ».
Salmo 130:2. Señor, escucha mi voz: deja que las orejas estén atentos a la voz de mis súplicas. .
Ahora, una parte principal de la oración debe estar ocupada por la confesión, y el salmista procede, por lo tanto:
Salmo 130:3. Si tú, Señor, deberías marcar las iniquidades, oh Señor, ¿quién estará parado? .
Es decir, aparte de Cristo, si Dios ejerce su justicia a su mayor severidad, el mejor de los hombres debe caer, por lo mejor del hombre, siendo hombres en lo mejor, son pecadores incluso en su mejor finca.
Salmo 130:4. Pero hay perdón con usted, para que seas temido. .
Si no hubiera misericordia, no habría amor en ningún corazón humano, y habría un fin a la religión si hubiera un fin al perdón. Aquí observemos que lo mejor de los hombres no se atreve a pararse ante un Dios absoluto, que los santos más sagrados de Dios deben aceptarse en la base de un mediador y recibir el perdón de los pecados.
Salmo 130:5. Espero al Señor, mi alma espera, y en su palabra espero. .
Hay una esperanza de espera; Creemos que está a punto de darnos la misericordia y mantener la mano para ello. Hay una espera de renuncia; No sabemos lo que Dios puede hacer, ni cuándo puede aparecer, pero esperamos. Aarón sostuvo su paz. Es una gran virtud para esperar a Dios cuando no sepamos lo que hace, sino a esperar sus propias explicaciones, y estar contento de ir sin explicaciones si no elige darles.
Salmo 130:6. Mi alma espera al Señor más de lo que lo miran por la mañana: digo, más de lo que vigilan la mañana. .
Y muchos marineros han visto, por la mañana con una ansiedad horrible, porque no podía saber dónde estaba su embarcación hasta que el día debería romperse. Muchos pacientes cansados, lanzados sobre el lecho del dolor, han esperado la mañana, diciendo: "¿Dios lo haría de la mañana, para entonces, tal vez, podría encontrar facilidad?. »Y sabes que a veces los observadores en el castillo-top, que tienen que estar guardando las murallas contra el adversario por la noche, vigila la mañana. También lo hace el reloj del alma de David. Señor, si no puedo tenerte, permítame verme para ti. ¡Oh! Hay algo de felicidad incluso en la espera de un dios ausente. Recuerdo que Rutherford dice: «No veo cómo puedo ser infeliz, porque si Cristo no me amará, si lo hará, pero me permita amarlo, y siento que no puedo evitar que lo haga, el amor de él será. El cielo lo suficiente para mi. »Esperar a Dios es dulce, inexpresable delicioso.
«A los que llaman, lo amable, lo bueno para los que buscan.
¿Pero qué a los que encuentran? ¡AH! Esto, ni la lengua ni la pluma pueden mostrar,.
El amor de Jesús, lo que es, ninguno, pero sus seres queridos lo saben. ».
Felices son los que, habiendo esperado pacientemente, por fin, contemplan a su Dios.
Salmo 130:7. Deja que Israel espere en el Señor: Porque con el Señor hay misericordia, y con él es una redención plente. Y él redimirá a Israel de todas sus iniquidades. .
Hará esto de una manera doble y perfecta; Él nos redimirá del efecto de todas nuestras iniquidades a través del sacrificio de Atoning, y del poder de toda la iniquidad por su espíritu santificador. Son sin culpa ante el trono de Dios. Purraré su sangre que no he limpiado, dice el Señor que mora en Sión. ¡Que mi alma tenga una parte y mucho en esta preciosa promesa!
Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 130:1; 1 Juan 1:4.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-130.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Salmo 130:1. fuera de las profundidades que he llorado para ti, oh, señor. .
El pueblo de Dios tiene que entrar en las profundidades, y el pueblo de Dios ora en las profundidades, y a menudo rezan mejor en las profundidades. Las perlas más raras se encuentran más profundas en el mar; y las oraciones más preciosas salen de las profundidades de la aflicción: «Fuera de las profundidades que te he llorado para ti, oh Señor. »¿No pueden muchos de ustedes decir lo mismo? Mirando hacia atrás en sus aflicciones y pruebas anteriores, pero puede sentir que oró en ellos. El que puede orar en las profundidades cantará pronto en las alturas. Si puedes orar, no puedes ser ahogado por todos los mares que te hacen rodar. Dios que te trajo a ellos te traerá fuera de ellos si puedes orar.
Salmo 130:2. señor, .
O, «Adonai,» Sovereign Señor, -
Salmo 130:2. escucha mi voz: deja que los orejas estén atentos a la voz de mis súplicas. .
«¡Escúchame, señor!» ¿Cuál es el uso de la oración si Dios no lo escucha? Se dice que es un ejercicio espiritual rentable. Así lo es, porque creemos que Dios lo escucha; Pero aparte de eso, sería una pérdida ociosa de palabras. «Señor, escucha mi voz: Que tus orejas estén atentos a la voz de mis súplicas. ».
Salmo 130:3. Si tú, Señor, deberías marcar las iniquidades, oh Señor, ¿quién estará parado? .
No uno de nosotros, seguramente. Si Dios estuviera ahora para tratar con nosotros de acuerdo con nuestros pecados, ¿quién entre nosotros podría estar en su presencia?
Salmo 130:4. Pero hay perdón con usted, para que seas temido. Espero al Señor, mi alma espera, y en su palabra espero. .
Ver, esto es todo en la primera persona. Querido amigo, ¿puedes usarlo en primera persona? ¿Puedes decir: «Espero a Jehová»? Bienaventurados, los que están contentos de esperar su voluntad, pero, sin embargo, con la afabilidad santa están preparados para hacer eso lo harán o lo sufrirá, como le plazca. «Mi alma espera, y en su palabra espero. »Toda mi esperanza está ahí. Si no fuera por sus promesas, no debería tener ninguna confianza, pero una palabra de Dios es mejor que todas las cosas que se pueden ver. Es mejor confiar en la declaración de Dios que en el juramento del hombre. Es mejor confiar en el Señor que poner confianza en los príncipes.
Salmo 130:6. Mi alma espera al Señor más de lo que lo miran por la mañana: digo, más de lo que vigilan la mañana. .
Aquellos en el lecho de los enfermos, que durante mucho tiempo para su cansancio esperan pasarlo, esos afligidos que lloran en la noche del dolor, "¡Dios fue la mañana! «Los, también, que se paran como centinela la noche antes de la batalla, o después de la lucha, vigila y mucho tiempo para ver la luz de la mañana. Hay muchos camareros cansados, y mi alma es una de ellas, esperando al Señor «más de lo que vigilan la mañana. ».
Salmo 130:7. Deja que Israel espere en el Señor: Porque con el Señor hay misericordia, y con él es una redención plente. .
Suficiente para volvernos de toda nuestra esclavitud, y para volver a comprar nuestra herencia también. Nuestro Redentor es el Redentor de la Herencia que ha sido hipotecada, y ahora está cargada por la enorme deuda de Pecado: «Con él es una redención plente. ».
Salmo 130:8. y redimirá a Israel de todas sus iniquidades. .
Esa es nuestra peor esclavitud, nuestros en equidad, nuestra falta de equidad, que ha actuado injustamente a Dios y injustamente para el hombre. Él nos redimirá de todo ese mal; Sí, nos ha redimido por precio, y él nos redimirá por el poder.
Esta exposición consistió en lecturas de los Salmos 129, 130 y 131.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-130.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Primero leeré el salmo a través, y luego dijeré algunas palabras a través de la exposición.
Salmo 130:1. fuera de las profundidades que he llorado para ti, oh, señor. Señor, escucha mi voz: deja que los orejas estén atentos a la voz de mis súplicas. Si hagas, deberías marcar las iniquidades, oh Señor, ¿quién estará parado? Pero hay perdón con ti, que seas temido. Espero al Señor, mi alma espera, y en su palabra espero. Mi alma espera al Señor más de lo que lo miran por la mañana: digo, más de lo que vigilan la mañana. Que Israel espere en el Señor por el Señor, hay misericordia, y con él es una redención plente. Y él redimirá a Israel de todas sus iniquidades. .
Notas que esta es una de las canciones de títulos; es decir, los salmos ascienden por pasos, y comienza en la parte inferior: «fuera de las profundidades. »Pero se sube gradualmente a las alturas:« Él redimirá a Israel de todas sus iniquidades. »Que su experiencia y la mía, amada, sea como una escalera, hacia arriba, siempre hacia arriba, paso a paso, ¡se está elevando y acercándose a nuestro Dios!
El salmo comienza muy bajo: «Fuera de las profundidades. »El salmista está en las profundidades del dolor y el pecado consciente, las profundidades de la debilidad, las profundidades de la duda y el miedo; Sin embargo, aunque él está en esas profundidades, no se deja de orar: «Fuera de las profundidades que he llorado. »Algunas de las mejores oraciones que alguna vez se oraron se han ofrecido en las profundidades. Hay algunos hombres que nunca oraron en absoluto hasta que llegaron a las profundidades del dolor, y esas tristezas presionaron sus oraciones de ellos. La oración del salmista fue un grito. Esa es la oración de un niño; Llora a su madre o su padre: «Fuera de las profundidades que he llorado. »Pero no fue como si los gritos de un niño a veces son, llora a sí mismo, o llora a nadie:« Fuera de las profundidades que he llorado para ti, Oh Jehová. »Ese es el tipo correcto de oración que está dirigido a Dios como una flecha está dirigida al objetivo.
Al mirar hacia atrás sobre su experiencia pasada, el salmista le dice al Señor que ha orado. A veces, es algo bueno para orar por tus oraciones. «He orado, Señor; Ahora presento una petición más, 'te ruego para recordar que he orado. Te ruego para escucharme. Señor, escucha mi voz. '»¿Cuál es el bien de la oración si Dios no lo escucha? A veces le pedimos a Dios que responda nuestra súplica. Eso es correcto, pero, al mismo tiempo, recuerde que puede ser una bendición mayor para que Dios escuche nuestras oraciones que responderlas; porque si tuviera que hacerlo una regla absoluta de que otorgaría todas nuestras solicitudes, podría ser una maldición en lugar de una bendición. En cualquier caso, debería sentirlo una responsabilidad muy terrible de haberlo echado; Para entonces, después de todo, debería tener que depender de mis propias oraciones y, por lo tanto, tener que ordenar mi propio camino. Pero cuando leí que Dios oirá mi oración, eso es mucho mejor, porque puede hacer lo que le gusta de responderlo; Y si rezo una oración incorrecta, ¿qué es mejor para mí que para que Dios lo escuche y luego lo pondrá en un lado? Y, a menudo, los míos son tales oraciones tan pobres que es mucho mejor para mí que él debería escucharlas, y luego hacerlo por mí, excedido por encima de lo que he pedido o pensamiento. Solía pensar que deberíamos decir que él es una audiencia de oración y una oración, respondiendo a Dios; Pero no digo eso ahora. Es suficiente que escuche, lo suficiente como para que haya presentado su petición, y que Dios lo haya escuchado. «Señor, escucha mi voz: Que tus orejas estén atentos a la voz de mis súplicas. "Es decir,« Señor, considera mi oración; tener respeto.
Responde de acuerdo a tu consideración; 'Deja que tus orejas estén atentos a la voz de mi súplica. '»Nuestras oraciones generalmente deben ser suplicaciones; Esa es la palabra para el suplicante de un mendigo cuando se suplica y solicita favores. Eso es lo que hacemos cuando abogamos con Dios; E incluso si no hablamos, pero hay una voz en nuestras súplicas. En el sexto salmo, David habla de la voz de su llanto; Y a menudo hay una voz en esa tristeza que no puede encontrar una voz. Dios escucha el dolor que no puede hablar con él: «Deja que los oídos sean atentos a la voz de mis súplicas. ».
Y ahora, después de haber puesto su petición, notar su confesión: «Si tú, Jehová, deberías marcar las iniquidades, Oh Adonai, ¿quién estará parado?» Así que debería correr. Si Dios se sentara como un juez tomando notas de la evidencia, y bajando contra su pueblo todos sus errores, ¿quién podría pararse en ese tribunal? Todos deberíamos ser condenados. Entonces, ¿no suele marcar a las iniquidades? Sí, lo hace en un sentido, pero no en otro; y, a través de su infinito amor y misericordia, no nos ocupa de nosotros después de nuestros pecados, ni recompénsanos de acuerdo con nuestras iniquidades. «Si lo hizo", parece decir David: «No podía soportar. »Pero él dice más,« ¿Quién estará parado? » Cualquiera que sea las pretensiones de la perfección que cualquier persona pueda hacer, son falsas. No hay hombre que pueda pararse a la vista de Dios cuando viene a marcar nuestras iniquidades; Y si nos enseñan del Espíritu de Dios, lo sabremos para serlo. De hecho, el hombre más santo se vuelve, más consciente es de imposión.
«Pero» y qué bendecido «pero» ¡Esto es! uno de los más bendecidos «pero» en la Palabra de Dios: «Pero hay perdón con ti; »O,« hay una propiciación con ti. »Hay una disposición para lidiar con los hombres, no de acuerdo con sus solos desiertos, sino según la gracia libre y la infinita misericordia de Dios. «Hay perdón con ti, que se nos teme mucho. »¿No es esa una expresión muy extraña? Uno hubiera pensado que habría dicho: «Hubo un juicio con usted, para que seas temido. "Pero no, hermanos, si hubiera juicio con Dios, y ningún perdón, entonces los hombres crecerían, y serían endurecidos y rebeldes; o, de lo contrario, todos serían barridos en la ira de Dios, y no habría nadie que le dé a temerlo. Es la misericordia que suaviza el corazón, es el perdón de Dios que lleva a los hombres a amarlo y temerlo. El verdadero temor de Dios, el santo temor filial nunca se levanta del juicio, sino que surge de amor perdonador. Espero, amado, sientes que, porque eres perdonado, temes a ofender a Dios; Debido a tanto amor, temes de lamentar el bendito espíritu de Dios.
"Espero a Jehová, mi alma, espera, y en su palabra espero. Mi alma espera a Adonai, »El rey, el Señor Soberano,« más de lo que vigilan la mañana, lo que ven la mañana. »Nuestros traductores ponen en las palabras,« Yo digo más que ", supongo, para tener el sentido más claro; Pero, al hacerlo, se echaron a perder la hermosa simplicidad poética del original. «Que Israel espere en el Señor. »Hasta este verso, el salmista ha estado hablando de sí mismo; Ahora habla de toda la gente de Dios. La verdadera religión es expansiva; A medida que su propio corazón se calienta, comienza a llamar a otros para compartir su felicidad. «Que Israel espere en el Señor. »¿No hizo su padre Jacob? Cuando toda la noche luchó en el Brook Jabbok, esperaba en el Señor, y así ganó su nombre Israel y se fue triunfante porque esperaba en Jehová.
«Porque con Jehová hay misericordia. "¡Creo que, oh buscando pecador! «Con Jehová hay misericordia. »¡CREER esto, Oh Backslider! «Con Jehová hay misericordia. »Cree esto, niño descenso de Dios; «Y con él es una redención plente. »Hay suficiente para ti, y hay suficiente para todos los que vienen a él. No hay un esclavo de pecado a quien Dios no puede canjear, ya que "con él es una redención plente. ».
«Y él redimirá. »Hay la comodidad de ello; Él no solo tiene la redención, sino que lo hará uso. «Él redimirá a Israel» a la totalidad de su Israel, a todos su pueblo «Él redimirá a Israel de todas sus iniquidades. »Oh, ven a él, entonces, con todas tus iniquidades, y reza para ser redimidas de ellos; Y tan seguramente como vive Jehová, cumplirá esta promesa y lo redimirá de todas sus iniquidades.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 130:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-130.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
Canción de grados
Literalmente, "de ascensos". Quizás cantada por la gente mientras subían a Jerusalén para las fiestas. Ver, por ejemplo (Salmo 112:1); (Salmo 112:2).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 130:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-130.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Desde lo profundo he clamado a ti.
Una oración de liberación
El salmo probablemente debería considerarse antifonal; se compone de varias estrofas que fueron cantadas de manera receptiva por diferentes voces.
1. En la primera estrofa (versículos 1, 2) el hablante es un devoto israelita, que siente profundamente la miseria de sus circunstancias. La metáfora parece sacada de un naufragio; y, en labios de un hebreo, la imagen sería de un horror indecible. Los británicos amamos el mar. Pero para los judíos el mar era objeto de terror, un monstruo cruel y devorador, codicioso de su presa, y sonriendo sólo para engañar; el símbolo de la traición, el malestar y la desolación.
¿Cuáles fueron esas profundidades de las que el salmista clamó a Dios? ¿Fueron las calamidades que lo acosaron a él y a sus compatriotas? ¿O fueron sus abrumadores pecados? Para una mente hebrea, estos eran indistinguibles. Era una creencia inveterada entre los israelitas que, así como la prosperidad era la recompensa de la bondad, la adversidad era el castigo del pecado; y, dondequiera que se posara la adversidad, el pecado debió haber estado allí antes.
Esta teoría añadió a los sufrimientos de los exiliados un elemento de angustia que apenas podemos apreciar. Aparece muy claramente en nuestro salmo. Aquí hay un devoto israelita hundido, como el resto de sus compatriotas, en las profundidades del desastre. Como hebreo, esto solo podía tener un significado para él, a saber, que Dios estaba visitando sus pecados sobre él y sobre ellos.
2. La segunda estrofa (versículos 3, 4) es la respuesta de un vecino, probablemente un anciano, que había vivido en una fe más tranquila y más fuerte que la que el otro había alcanzado. Aunque sus palabras están dirigidas a Dios, son una respuesta a su compañero. Primero echa un vistazo al fastidioso problema que, como hemos visto, estaba en el fondo del problema de su compañero: por qué los hombres justos debían sufrir tan terriblemente.
Su respuesta es la más tosca y lista, que a los ojos de Dios nadie es justo, y bajo Su escrutinio puro y escrupuloso, las vidas más justas se muestran muy sucias. Este es solo el lugar común teológico, tan superficial e irreverente, que todos los hombres por igual son pecadores y merecen la misma condenación por parte de Dios. De hecho, es muy cierto que todos somos pecadores; pero no todos somos pecadores en la misma medida, y Dios no nos tratará ciegamente a todos por igual.
El hombre habla con más verdad cuando deja de teorizar y testifica de su propia experiencia de Dios. "No vigilas las iniquidades, pero contigo está el perdón". Dios, quiere decir, no es un tirano severo, nunca satisfecho con nuestros esfuerzos por servirle, siempre vigilando los errores y escudriñándolos. Él tiene razón y está dispuesto a perdonarnos incluso en nuestro peor momento. La última línea de esta estrofa es una sorpresa.
Deberíamos haber esperado, “contigo está el perdón para que seas amado”; pero leemos en cambio, "para que seas temido". En los labios de un hebreo, “el temor de Dios” significaba una reverencia casi devota. Es la frase del Antiguo Testamento para la adoración verdadera, y nuestro salmista significa que, si no hubiera perdón en el corazón de Dios, no habría adoración en el corazón del hombre. La religión sería imposible si Dios fuera un vengador implacable y despiadado.
3. En la tercera estrofa (versículos 5, 6) el primer orador responde: “¡Dime que Dios perdona! ¿No he pedido su perdón hasta que me canse? Pero todo fue en vano. Por su palabra he esperado - alguna seguridad de su perdón; pero ni un susurro ha roto el despiadado silencio ". La figura del versículo 6 volvería a casa con los exiliados. Cuán a menudo, mientras acampaban en las afueras de Babilonia y se sentaban sin dormir y llorosos durante las vigilias de la noche, habían visto a los centinelas paseando por las murallas de la ciudad y saludando el amanecer en el horizonte oriental que les decía que su fatigada vigilia estaba cerca de su fin. ¡cerrar! Ninguna figura podría expresar más patéticamente la ansiosa expectativa del salmista del amanecer de la misericordia de Dios en su larga noche de dolor.
4. En la estrofa final (versículos 7, 8) los transeúntes intervienen. “Mi alma ha esperado en Adonai”, había dicho el hombre abatido; y el coro repite: "Esperanza, Israel, en Jehová". El segundo orador había declarado su fe en que “con Jehová está el perdón”; pero, antes de terminar, el salmo alcanza una seguridad aún mayor. “Espere en Jehová, porque en Jehová está la misericordia, y en abundancia en Él está la redención.
Es una gran creencia que Dios perdona, pero una indecible mayor que, a pesar de todo lo que parece demostrar lo contrario, tiene en su corazón para con nosotros una misericordia infinita y un propósito de redención final y completa. El salmo termina con una profecía de gran salvación y paz ilimitada reservada para Israel. Para los hebreos, "redención de las iniquidades" significaría no meramente una liberación espiritual, sino la eliminación de todos los desastres y sufrimientos que el pecado conllevaba.
Y esta seguridad triunfante de un futuro no manchado por el pecado y no afligido por el dolor nace de esa fe doble, tan simple pero tan grandiosa, que hay en los oídos de Dios una misericordia ilimitada, y que Él está obrando, por medio de todos. nuestras variadas experiencias, nuestra última y eterna redención. ( D. Smith, MA )
La encomiable conducta del hombre sometido a juicio
I. Implorando el cielo (versículos 1, 2).
1. Solo el cielo puede librar.
2. Desde las mayores profundidades el Cielo puede escuchar los gritos. Este llamamiento, por lo tanto, es ...
(1) Recomendable.
(2) Sabio.
(3) Correcto.
(4) Necesario.
II. Confesar el pecado (versículos 3, 4).
1. Identifica el sufrimiento con el pecado. Todos los males, físicos, intelectuales, sociales, religiosos y políticos, surgen del mal moral.
2. Identifica la liberación con la misericordia de Dios.
(1) Dios es tan misericordioso que no “toma nota de las iniquidades”, es decir, no guarda; recuperarlos. Las naturalezas malignas nunca olvidan las heridas, las naturalezas benevolentes no pueden retenerlas.
(2) Dios es tan misericordioso que perdona a los hombres sus iniquidades. La forma más elevada de amor es el amor perdonador.
(3) Debido a que Él es tan misericordioso, los hombres pueden confiar en Él. "Para que seas temido". No servilmente, sino con confianza, amor, lealtad y alegría. Si no tuviera el perdón en su naturaleza, ¿qué alma racional podría reverenciarlo?
III. Esperando en Dios ( Salmo 130:5 ).
1. Esto implica:
(1) Confiar en Dios. Confiando en su sabiduría, bondad y rectitud.
(2) Esperando de Dios. Esperando que se interponga en misericordia y otorgue el alivio necesario.
(3) Vigilancia del alma. No es un estado mental pasivo, es vigilante y serio.
2. Exhorta a Israel a confiar en el Señor:
(1) Porque hay misericordia con Él. La misericordia que requiere el que sufre, misericordia para socorrer y liberar.
(2) Porque hay abundante redención con él. No hay límite para su voluntad y capacidad redentoras. “Donde abundó el pecado, mucho más abunda la gracia”.
(3) Porque todo Israel algún día será redimido. El autor, sin duda, tenía la creencia de que todo el mal algún día será barrido de la faz de la tierra. ( Homilista. )
De las profundidades a las alturas
I. El grito de las profundidades.
1. Las profundidades son el lugar para todos nosotros.
2. A menos que haya clamado a Dios desde estas profundidades, nunca le ha clamado en absoluto. El comienzo de toda religión personal verdadera radica en el sentido de mi propio pecado y mi condición perdida. Si un hombre no piensa mucho en el pecado, no piensa mucho en un Salvador Divino.
3. No quieres nada más que un grito para sacarte de las profundidades. No hay manera de que salgas del pozo más que clamar a Dios, y eso hará caer una cuerda. No, más bien, la cuerda está ahí. Su agarre de la cuerda y su grito son uno. "¡Pide y recibirás!" Dios ha dejado caer la plenitud de su amor perdonador en Jesucristo nuestro Señor, y todo lo que necesitamos es el llamado, que también es fe, que acepta cuando desea y desea en su aceptación; y luego somos levantados “del abismo horrible y del barro fangoso”, y nuestros pies se apoyan sobre una roca, y se establecen nuestros caminos.
II. Un miedo oscuro y una seguridad brillante. La oración del hombre es, por así decirlo, devuelta a su garganta por el pensamiento: "Si tú, Señor, tuvieras en cuenta las iniquidades, ¿quién, oh Señor, permanecerá en pie?" Y entonces, como si no quisiera perder su confianza ni siquiera con esta gran ráfaga de aire frío procedente del norte, que llega como el hielo y amenaza con enfriar su esperanza hasta la muerte, "Pero", dice él, “Hay perdón contigo, para que seas más temido.
Así que estas dos mitades representan la lucha en la mente del hombre. Son como un cielo, una mitad del cual está amontonada con nubes de tormenta y la otra serenamente azul. Se necesita, en primer lugar, que el corazón haya albergado temblorosamente la hipótesis contraria, para que el corazón salte al alivio y al gozo de la contraverdad. Primero debe haber sentido el estremecimiento del pensamiento, "Si tú, Señor, tuvieras en cuenta las iniquidades" para llegar a la alegría del pensamiento, "¡Pero en Ti hay perdón!" Y ese perdón está en la raíz de toda verdadera piedad. Nadie venera, ama y se acerca a Dios con tanto entusiasmo y humildad como el que ha aprendido el perdón por medio de Jesucristo.
III. La actitud permanente y pacífica del espíritu que ha saboreado la conciencia del amor perdonador, una dependencia continua de Dios, como un hombre que acaba de recuperarse de una enfermedad, pero que todavía se apoya en el cuidado y siente la necesidad de ver el rostro. de ese médico hábil que lo ha ayudado a salir adelante, existirá todavía, y siempre, la necesidad de la aplicación continua de ese amor perdonador.
Pero aquellos que han probado que el Señor es misericordioso pueden sentarse muy tranquilamente a Sus pies y confiar en Sus bondadosos tratos, descansando sus almas en Su poderosa palabra y buscando la plena comunicación de la luz de Él mismo. "Más que los que esperan la mañana". ¡Eso es hermoso! La conciencia del pecado fue la noche oscura. La venida de Su amor perdonador iluminó todo el cielo del este con un brillo difuso que se convirtió en un día perfecto. Y así, el hombre espera en silencio el amanecer, y toda su alma es un deseo absorbente de que Dios pueda habitar con él, iluminarlo y alegrarlo.
IV. La experiencia personal se generaliza y evangeliza, una llamada de labios del hombre a todos sus hermanos. "Espere Israel en el Señor". No había lugar para nada en su corazón cuando comenzó este salmo, excepto para él mismo en su miseria, y ese Grande que estaba muy por encima de él allí. No hay nada que aísle tanto a un hombre como la conciencia del pecado y de su relación con Dios.
Pero no hay nada que lo entreteje tanto con todos sus semejantes y lo lleve a lazos de amistad y benevolencia tan amplios como el sentido de la misericordia perdonadora de Dios por su propia alma. Así brota de los labios del perdonado la llamada, que invita a todos a saborear la experiencia ya ejercitar la confianza que le ha alegrado: “Espere Israel en el Señor”. Y luego mire el amplio Evangelio que ha llegado a conocer y predicar.
"Porque con el Señor hay misericordia, y con él está la redención". No solo perdón, sino redención, y eso de toda forma de pecado. Es "abundante" - multiplicado. Nuestro Señor nos ha enseñado a qué suma equivale la multiplicación Divina. Neto una vez, ni dos veces, pero “setenta veces siete” es la medida prescrita del perdón humano, ¡y los hombres serán más apacibles que Dios! ( A. Maclaren, DD )
Un grito de angustia mental
I. Profundidades del alma.
1. Oscuridad.
2. Duda.
3. Dolor.
4. Pecado.
II. El llanto del alma. "Así como las especias huelen mejor", dice Trapp, "cuando se golpean, y como el incienso es más oloroso cuando se echa al fuego, así los hombres oran más y mejor para salir de las profundidades de los problemas".
1. El grito de desamparo apelando a la Omnipotencia.
2. El grito de súplica ferviente.
III. Aprensiones del alma (versículos 3, 4). Jehová es estricto para "marcar", pero lento para ejecutar juicio. Ningún pecado escapa a sus ojos: Su entrada contra nosotros es correcta, pero su misericordia refrena la justicia apresurada y retiene los merecimientos debidos de nuestras iniquidades.
IV. Espera del alma (versículos 5, 6).
1. Esperanza del paciente.
2. Esperanza ansiosa, engendrada por una fe fuerte.
Esperar, esperar, esperar, nunca puede decepcionarse: a través de él, el "grito" de angustia se convierte en un coro de victoria. ( JO Keen, DD )
Estímulo para el penitente
I. La angustiosa condición de David (versículos 1, 2). Antes de que Dios llene un alma, la vacía.
II. La confesión penitencial de David (versículo 3).
III. El terreno de esperanza de David (versículo 4). Se nos dice que cuando Darío se enteró de que los atenienses habían capturado Sardis, se indignó y juró vengarse de la ciudad. Salió al aire libre y, lanzando una flecha hacia los cielos, apeló al dios, Júpiter, y juró que destruiría la ciudad, y al mismo tiempo ordenó a uno de sus sirvientes que entrara en su presencia cada mediodía. y gritar: "Recuerda a Sardis". ¿Es así como Dios trata con nosotros? ¡No! No espera para herir, sino para sanar; no para castigar, sino para perdonar; no arruinar, sino regenerar. Considerar&mdash
1. La promesa de Dios ( Éxodo 34:6 ; Salmo 86:5 ; Romanos 10:12 ; 2 Pedro 1:4 ; Santiago 5:2 ).
2. La muerte de Cristo.
3. Los actos de Dios. Manasés, David, Saúl de Tarso, Zaqueo, Bunyan, todos obtuvieron el perdón, y tú también.
IV. La actitud de David hacia Dios (versículos 5, 6). Las temporadas de depresión espiritual, aunque dolorosas, son provechosas. Estimulan deseos fervientes y preparan la mente para recibir bendiciones más ricas.
V. La exhortación alentadora de David (versículo 7). Algunos nos dicen que un hombre debe caer en el Pantano del Desaliento antes de poder convertirse en un creyente regocijado. David pensó que era una mejor política tratar de evitar que cayeran en ese lodazal. La desesperación paraliza. La esperanza vigoriza.
VI. La promesa alentadora (versículo 8).
1. Pecador, ¿estás en las profundidades? Mirando tu vida pasada, ¿ves poco más que pecado? Mirando más allá de la tumba no ves luz. Ningún rayo de esperanza ilumina tu impenetrable penumbra. Las estrellas brillan más intensamente por la noche, y la promesa del perdón resplandece con el brillo más brillante cuando estamos al borde de la desesperación. Escúchalo y regocíjate. “Él redimirá a Israel de todas sus iniquidades”.
2. Creyente, ¿oras pidiendo gracia para destruir el pecado y llenar tu corazón de amor? Se te concederá la bendición que deseas. No se trata de una especulación dudosa, de una teoría no probada. Diez mil veces diez mil, y miles de miles, han obtenido perdón y pureza por la fe en Cristo. ( H. becada. )
El canto de la penitencia del peregrino
I. El clamor (versículos 1, 2). Necesita una renovación completa; solo el Creador puede otorgar eso. Necesita la absolución; sólo el Ser ofendido puede conceder esto. A Él, por tanto, se dirige a Jehová. Ora con fervor y perseverancia.
II. La confesión indirecta (versículos 3, 4). Si Jehová tomara el asunto en sus manos, no sería posible escapar. Porque Él es el Dios que todo lo ve, de quien nada se puede esconder. Otros estándares se desvían y son parciales; esto es uniforme y firme. Su Autor no puede ser engañado y nadie se burlará de él. ¿Quién, entonces, se mantendrá en pie cuando Él se levante? La pregunta se responde sola. Ninguno; no, ni uno.
III. Expresiones de anhelo y esperanza. (versículos 5, 6). El presidente Edwards, durante una larga enfermedad, observó que los que lo observaban a menudo esperaban ansiosos la mañana. Le recordó este salmo; y cuando amaneció, le pareció una imagen de la dulce luz de la gloria de Dios. Porque tal anhelo no está insatisfecho. Quienes la tienen experimentan la bienaventuranza: "Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados". Los anhelos de bienes terrenales a menudo se ven frustrados, pero nunca la convicción que lleva a un hombre a decir: "Mi corazón y mi carne claman por el Dios vivo".
IV. La exhortación (versículos 7, 8). La gracia divina no se agota fácilmente. Hay suficiente y de sobra. Con Jehová está la misericordia, que se muestra en la plenitud de la creación, la variedad de frutas y flores, el canto de los pájaros, los cielos brillantes, todo lo que agrada en el aire, la tierra y el mar, las innumerables bendiciones que reciben los justos y los injustos. Es más, con Él está la “redención abundante”, la liberación de los perdidos y deshechos.
No es una provisión escasa, sino liberal. No hay fin a sus riquezas, no hay límite a su eficacia. Se extiende a todos los vicios, crímenes y defectos del corazón, el habla o la conducta; puede hacer que los pecados del escarlata sean tan blancos como la nieve, como los que son rojos como el carmesí para que sean como la lana. ( TW Chambers, DD )
Perdonando misericordia
I. La oración.
1. El Objeto bendito al que reparó. Bien sabía que "vana es la ayuda del hombre".
2. El espíritu ferviente que manifestó (versículos 1, 2). La repetición es muy enfática y muestra cuán extrema era su necesidad y cuán ansiosamente imploró al Ser Divino que interviniera en su favor.
II. Las meditaciones en las que se entregó (versículos 3, 4).
1. Solemne. “Si tú, Señor, miras las iniquidades”, etc. En tal suposición, todos pereceremos, y eso para siempre.
2. Alegre. “Pero contigo hay perdón”, etc. Esto es evidente por:
(1) Los títulos que asume ( Éxodo 34:6 ).
(2) Los ritos que ha instituido ( Levítico 16:21 ).
(3) El plan de redención que Él ha proporcionado. Getsemaní y Calvario.
(4) Los mandamientos que Él ha dado ( Isaías 55:7 ; Hechos 17:30 ).
(5) La paciencia que manifiesta.
(6) Los muchos casos en los que se ha ejercido su misericordia perdonadora,
III. El rumbo seguido (versículos 5, 6). Su espera fue ...
1. Sincero. "Mi alma espera".
(1) Diligencia en el uso de medios.
(2) Expectativa de bendición.
2. Inteligente. “En su Palabra espero”.
3. Ardiente (versículo 6). ( Contornos expositivos. )
Tu profundidad de arrepentimiento
Este salmo es la efusión de un corazón quebrantado, aplastado por el pecado.
I. El símil - "De las profundidades". Una imagen adecuada de la intensidad del dolor. Normalmente nos desplazamos por los bajíos y llanuras niveladas. Subimos a las montañas para cantar. ¿No están más cerca del cielo? Nos hundimos hasta las profundidades para llorar. Las profundidades y cavidades de la rocosa Palestina eran inaccesibles y estaban llenas de pestilencia y pestilencia. Gracias a Dios, la vida no es todo lo profundo. Gracias a Dios que incluso en las profundidades puede oír, desde la oscuridad, el desconcierto, la desesperación.
Las profundidades indican una caída. Es natural bajar. No es un lugar de recreo natural. Las profundidades también indican descuido. El prudente prestará atención a sus caminos. Todo pecado conduce a la desesperación.
II. La acción - "Lloré". Ninguna palabra podría expresar mejor la acción del alma cuando está en las profundidades. Esto indica&mdash
1. Conciencia del peligro. Algunos están engullidos e inconscientes.
2. Ausencia de formalidad. No hay tiempo para una oración bien ordenada. Las circunstancias son demasiado trágicas para permitir la consideración de la gramática o la corrección. La liberación es vida.
3. Sentido de impotencia. El hombre fuerte no puede hacer nada. Al mismo tiempo, hay una sensación de esperanza. Hay una cosa que puede hacer el pecador más convencido: puede llorar.
III. El ayudante: "A ti, oh Señor".
1. Aquí hay alguien a mano. Él es capaz de oír.
2. Aquí hay alguien con habilidad. Las profundidades son el reino de Dios al igual que las alturas. Él es un gran libertador.
3. Aquí hay uno de buena voluntad. Está listo para salvar, esperando ser misericordioso. Oh, es bueno para un pecador estar en las "profundidades". No lloraría a menos que sintiera su dolor mortal. ( Homilista. )
En las profundidades
I. Los hijos de Dios caen en las profundidades. En esta situación encontramos a David a menudo, aunque era un hombre conforme al corazón de Dios ( Salmo 6:2 ; Salmo 88:2 , etc .; 40:12; y Jonás, un profeta, Juan 2:2 , etc.
; y Ezequías, Isaías 38:13 ; y Job especialmente, Job 6:4 ). Pero, ¿por qué es así, viendo que nuestra Cabeza, Cristo Jesús, ha sufrido por nosotros?
1. Que sepamos lo que Cristo sufrió por nosotros por nuestra propia experiencia, sin la cual no deberíamos menos que estimar ligeramente nuestra redención, sin saber valorar suficientemente los sufrimientos de Cristo, que es un pecado horrible ( Hebreos 2:3 ).
2. Por nuestros sufrimientos sabemos lo amargo que es el pecado.
3. Por nuestras aflicciones y profundidades manifestamos el poder y la gloria de Dios tanto más en nuestra liberación: porque cuanto mayor es la angustia, mayor es la liberación; cuanto mayor sea la cura, mayor será el crédito que reciba el médico.
4. Muchas veces, con menos males, es la manera de Dios curar más; y así nos deja sentir ira, para curarnos de la seguridad, que es como una tumba para el alma; como también para curar el orgullo espiritual, que nos roba la gracia ( 2 Corintios 12:7 ).
5. Estas profundidades nos quedan para hacernos más deseosos del cielo; si no, grandes hombres, rodeados de comodidades terrenales, ay, ¿con qué celo podrían orar: “Venga tu reino”, etc.? No; con Pedro preferirían decir: “Maestro, bueno es que estemos aquí” ( Marco 9:5 ).
6. Dios obra con estas aflicciones en nosotros una mansedumbre de espíritu más, haciéndonos mansos y compasivos para con los que están en las profundidades, que fue una de las causas de las aflicciones de Cristo: sufrió para ayudar y consolar a los demás. Permitió que Pedro tropezara para que, cuando se convirtiera, “fortaleciera a sus hermanos” ( Lucas 22:32 ).
II. Aunque los cristianos caen en lo más profundo, Dios los sostiene para que no se hundan en ellos sin recuperarse.
1. Porque el Espíritu de Dios está en ellos, y donde está es más fuerte que el infierno, sí, aunque la gracia sea como un grano de mostaza.
2. Así como hay profundidades de miseria en un cristiano, así en Dios hay profundidades de amor y de sabiduría.
3. La fe, donde está, une el alma a Cristo y a Dios por medio de Él, y atrae el poder divino - para asir el poder omnipotente de Dios mediante la oración verdadera y ferviente, - ante cuya reprensión las aguas de la aflicción huye ( Salmo 77:16 ); y así, cuanto más fuerte es la fe, más fuerte es la entrega, porque es de un gran poder, que nos permite luchar con Dios, como lo hizo Jacob. Por tanto, cuando echamos mano de Dios y Dios de nosotros, ¿qué puede ahogarnos?
4. Es la naturaleza de la obra de Dios ser por contrarios: en Sus obras de creación, haciendo todas las cosas de la nada; en sus obras de providencia, salva por medios pequeños de los mayores peligros.
III. Las aflicciones despiertan devociones.
1. Interpretemos el trato de Dios con un juicio santificado. Es un médico sabio y sabe cuándo es más necesario un físico fuerte o suave. A veces Dios manifiesta grandes gracias con grandes aflicciones, pero a pesar de ello, pueden mezclarse con mucha corrupción; y es el uso de Dios que por medio de esto sus gracias puedan ser aumentadas, y la corrupción disipada, para derribar los más grandes cedros y para eclipsar las más grandes luces.
2. Opongamos las desesperaciones por todos los medios, con la oración, con el llanto; y si no podemos hablar, suspirando; si no es así, con un gesto, especialmente en el momento de la muerte, porque Dios conoce el corazón. Pues entonces se apoya en el consuelo eterno. Y, por tanto, hagamos cualquier cosa para demostrar que nuestra fe no falla. Debemos saber que todo el mundo se encontrará con estos enemigos, que nos desesperarían si pudieran, porque esta vida es una vida en guerra y lucha. Tendremos enemigos dentro y fuera de nosotros que lucharán contra nosotros.
IV. Observe con el ejemplo de este santo hombre que las oraciones deben hacerse solo a Dios, quien conoce nuestros deseos, nos sostiene y nos une; y es solo Cristo quien hace esto. Nadie puede amarnos más que el que se dio a sí mismo por nosotros. Él es nuestro ojo con el que vemos, nuestra boca con el que hablamos, nuestros brazos con los que nos aferramos a Dios; y por eso es una intolerable ingratitud dejar esta “fuente abierta para el pecado y la inmundicia, y cavar para nosotros cisternas que no retienen agua” ( Jeremias 2:13 ). ( R. Sibbes. )
Lugares profundos
1. Por lugares profundos se entiende los lugares profundos de las aflicciones y los lugares profundos del corazón atribulado por el pecado. Las aflicciones se comparan en aguas profundas ( Salmo 18:17 ; Salmo 69:1 ). Y seguramente los hijos de Dios a menudo son arrojados a casos muy desesperados y hundidos en profundas miserias.
Al final, pueden enviar, con un corazón contrito y sensible, oraciones que se eleven y traspasen los cielos. Aquellos que están más abatidos no están más lejos de Dios, sino más cerca de Él. Dios está cerca de un corazón contrito, y es el asiento apropiado donde mora Su Espíritu ( Isaías 66:2 ). Y así Dios nos trata, como los hombres lo hacen con las casas que están dispuestas a construir suntuosamente y en lo alto, porque entonces cavan un terreno profundo para los cimientos.
Observe aquí la torpeza de nuestra naturaleza, es decir, que Dios se ve obligado a usar remedios agudos para despertarnos. Por tanto, cuando estemos afligidos por una enfermedad grave o por la pobreza, o nos oprima la tiranía de los hombres, aprovechemos y usemos de ello, considerando que Dios ha arrojado a sus mejores hijos en tales peligros para su beneficio; y que es mejor estar en peligros profundos orando, que en las altas montañas de la vanidad jugando.
2. Por lo profundo puede entenderse también un corazón profundamente herido por las consideraciones del pecado y la justicia de Dios, porque Dios no aceptará tales oraciones superficiales y escorbuto, que vienen solo de los labios, y no de un corazón contrito y quebrantado. Que los hombres no piensen en encontrar minas de oro o plata en las calles; no, deben cavar en las entrañas de la tierra para ellos. Por lo tanto, no nos engañemos pensando que el favor de Dios puede obtenerse en todas partes, porque en los lugares profundos se encuentra. ( A. Symson. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 130:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-130.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
El salmista profesa su esperanza en la oración, y su paciencia en la esperanza: exhorta a Israel a esperar en Dios.
Canción de grados.
Título. המעלות שׁיר Shiir hammangaloth. ] El obispo Patrick observa que algunos piensan que este salmo fue compuesto por David después del asunto de Betsabé (ver Salmo 130:3 ); pero que, en su opinión, fue compuesto por él después de la persecución de Saulo: sin embargo, no se puede decir con certeza que sea suyo, y quizás sea más aplicable a los tiempos poco después del cautiverio; porque parece relacionarse más con la angustia de la nación en general, que con la de una persona en particular.
Los traductores siríacos lo entienden así; porque en su título, se refieren a los tiempos de Nehemías. Mr. Mudge observa que el salmo tiene dos estados; en la primera de las cuales el autor ruega a Dios que le perdone sus pecados y le remita las consecuencias de ellos, con la fuerte expectativa de que, conforme a su palabra, conceda su oración. En el segundo, ha obtenido su pedido y, por lo tanto, anima a todos sus hermanos a poner su confianza en Dios, para redimirlos de sus pecados y castigarlos.
Salmo 130:1 . De las profundidades -"De las aguas profundas, con las que casi estoy abrumado". Por éstos se representa con frecuencia, como hemos observado, el extremo de la aflicción. VerSalmo 69:2; Salmo 69:36.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 130:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-130.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 130:1
En un sentido muy enfático, este es un canto de ascensos, porque asciende constantemente desde el abismo de la penitencia hasta las cumbres de la esperanza. Se divide en dos divisiones de cuatro versos cada una, de las cuales la primera respira la oración de un alma penetrada por la conciencia del pecado, y la segunda la expectativa pacífica de quien ha probado la misericordia perdonadora de Dios. Estas dos partes se dividen nuevamente en dos grupos de dos versículos, de modo que hay cuatro etapas en el progreso del salmista desde las profundidades hasta las alturas soleadas.
En el primer grupo tenemos el grito del salmista. Ha llamado y sigue llamando. Reitera en Salmo 130:2 la oración que había ofrecido durante mucho tiempo y que todavía presenta. No es solo una cita, es el grito de la necesidad presente. ¿Cuáles son estas "profundidades" desde las que suena su voz, como la de un hombre que cae en un pozo y envía una llamada débil? La expresión no se refiere simplemente a su humildad creativa, ni siquiera a sus problemas, ni siquiera a su depresión de espíritu.
Hay pozos más profundos que estos, aquellos en los que el espíritu se siente hundido, enfermo y mareado, cuando se da cuenta de su pecaminosidad. A menos que un hombre haya caído en ese abismo negro, apenas ha clamado a Dios como debería. El comienzo de la verdadera religión personal es el sentido del pecado personal. Una ligera concepción de la gravedad de ese hecho subyace a concepciones inadecuadas de la naturaleza y obra de Cristo, y es la madre de herejías en el credo y superficialidades y muertes en la práctica.
Una religión que se sienta livianamente sobre su profesor, que no impulsa a ningún acto de devoción, que no destella en heroísmos, que no se eleva a alturas de comunión, es decir, el cristianismo promedio de las grandes masas de los llamados cristianos, tiene prueba, en su languidez, que el hombre no sabe nada acerca de las profundidades, y nunca ha clamado a Dios desde ellas. Además, si lloramos desde lo profundo, lloraremos desde lo profundo.
¿Qué puede hacer un hombre que se encuentra al pie de un escarpado acantilado, con el mar al frente, la pared de roca a sus espaldas, sin apoyo para un ratón, entre la marea en el fondo y la hierba en la cima? Solo puede hacer una cosa: puede gritar, y tal vez ser escuchado, y una cuerda puede caer colgando de la que él puede saltar y agarrar. Para los hombres pecadores en el pozo fangoso, la cuerda ya está bajada. y su comprensión es el mismo acto que el grito del salmista. Dios ha abandonado su amor perdonador en Cristo, y nosotros solo necesitamos la fe que acepta mientras pide, y luego nos arroja a la luz y nuestros pies sobre una roca.
Salmo 130:3 son la segunda etapa. Un miedo oscuro ensombrece el alma del cantante y es barrido por una seguridad gozosa. La palabra traducida sobre "marcar" es literalmente guardar o vigilar , como en Salmo 130:6 , y aquí parece significar tener en cuenta , o retener en el recuerdo, para castigar.
Si Dios tomara en cuenta el pecado del hombre en sus disposiciones y tratos, "¿Quién, Señor, permanecerá en pie?" Ningún hombre podría sostener ese justo juicio. Debe descender ante él como un endeble pero ante un torbellino, o como un enemigo débil ante una carga feroz. Ese pensamiento llega al salmista como una ráfaga de aire helado desde el norte, y amenaza con enfriar su esperanza hasta la muerte y hacer que su grito vuelva a su garganta.
Pero su forma hipotética encierra una negación oculta en ella. Se necesita tal negativo implícito para explicar el "para" de Salmo 130:4 . El cantante recupera, por así decirlo, esa confianza por un rebote del otro pensamiento más oscuro. Debemos haber albergado temblorosamente la terrible posibilidad contraria antes de que podamos experimentar el alivio y la alegría de su contraverdad.
La palabra traducida "perdón" es una forma tardía, que se encuentra sólo en otros dos pasajes tardíos. Nehemías 9:17 ; Daniel 9:9 Literalmente significa cortar, y por eso sugiere la cirugía misericordiosa mediante la cual se extrae del alma el tumor canceroso.
Tal perdón es "con Dios", inherente a Su naturaleza. Y ese perdón está en la raíz de la verdadera piedad. Nadie venera, ama y se acerca a Dios con tanto entusiasmo y humildad como aquel que ha experimentado su misericordia perdonadora, levantando un alma de sus abismos de pecado y miseria. Por lo tanto, el salmista enseñado por lo que el perdón ha hecho por él al acercarlo amorosamente a Dios, declara que su gran propósito es "para que seas temido", y eso no sólo por el receptor, sino por los espectadores.
Curiosamente, muchos comentaristas han encontrado una dificultad en esta idea, que parece clara como el sol para aquellos cuya propia historia se los explica. Gratz, por ejemplo, lo llama "completamente ininteligible". Ha sido muy inteligible para muchos penitentes que por el perdón se han transformado en un amante reverente de Dios.
La siguiente etapa en el ascenso desde las profundidades está en Salmo 130:5 , que respira pacífica y paciente esperanza. Puede ser dudoso que el salmista quiera representar esa actitud de expectativa como previa y aseguradora del perdón o como consecuencia de él. Este último parece el más probable. Un alma que ha recibido el perdón de Dios es conducida así a una espera tranquila, continua y siempre recompensada en Él, y la esperanza de nuevos dones brota siempre fresca en ella.
Tal alma se sienta tranquilamente a Sus pies, confiando en Su amor y buscando la luz y todo lo demás necesario para fluir de Él. La unicidad del objeto de la devota esperanza, el anhelo que no es impaciencia, que caracteriza esa esperanza en su forma más noble, están bellamente pintados en el símil de los observadores de la mañana. Mientras los que han salido a mirar la larga noche miran ansiosos el rubor que se arrastra por el este, diciendo que su vigilia ha pasado y presagiando el revuelo y la vida de un nuevo día con sus pájaros que se despiertan y los frescos aires de la mañana, así el cantante los ojos se habían vuelto hacia Dios y solo hacia Él.
Salmo 130:6 no requiere absolutamente el suplemento "esperanzas". Puede que diga simplemente "Mi alma está hacia Jehová"; y esa traducción da aún más enfáticamente la noción de la vuelta completa de todo el ser a Dios. La conciencia del pecado era como una noche oscura; el perdón enrojeció el cielo oriental con un crepúsculo profético. Entonces el salmista espera la luz, y su alma es una aspiración hacia Dios.
En Salmo 130:7 el salmista se convierte en evangelista, invitando a Israel a unirse en su esperanza, para que puedan participar de su perdón. En las profundidades estaba solo y se sentía como si los únicos seres en el universo fueran Dios y él mismo. La conciencia del pecado aísla y el sentido del perdón une. Cualquiera que haya sabido que "con Jehová está el perdón" se ve impulsado por ello a invitar a otros a aprender la misma lección de la misma manera dulce.
El salmista tiene un amplio evangelio que predicar, la generalización de su propia historia. Él había dicho en Salmo 130:4 que "con Jehová está el perdón" (literalmente el perdón, posiblemente significando el perdón necesario), y de ese modo había animado su propia esperanza. Ahora repite la forma de expresión, sólo que sustituye al "perdón" la misericordia que es su fuente, y la redención que es su resultado; y presiona a sus semejantes como motivos y estímulos para su esperanza.
Es "redención abundante" o "multiplicada", como podría traducirse la palabra. "Setenta veces siete" —los números perfectos siete y diez se multiplican juntos y su suma se aumenta siete veces— hacen un símbolo numérico de los perdones infalibles que debemos otorgar; y la suma del perdón divino es seguramente mayor que la del humano. La gracia perdonadora de Dios es más poderosa que todos los pecados y puede vencerlos a todos.
"Él redimirá a Israel de todas sus iniquidades"; no sólo por sus consecuencias en el castigo, sino por su poder, así como por su culpa y su castigo. El salmista quiere decir algo mucho más profundo que la liberación de las calamidades que la conciencia declaró ser el castigo del pecado. Habla el idioma del Nuevo Testamento. Estaba seguro de que Dios redimiría de toda iniquidad; pero vivía en el crepúsculo del amanecer y tenía que estar atento a la mañana. El sol ha salido para nosotros; pero la luz es la misma en calidad, aunque más en grado: "Llamarás su nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 130:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-130.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
El grito de Israel en extrema angustia, aparentemente una canción de cautiverio. Israel ha pecado y ha sido castigado; ahora reconoce sus pecados y ora por misericordia y perdón. Hacia el final (Salmo 130:7, Salmo 130:8) la oración se convierte en una esperanza segura. Métricamente, el salmo consta de cuatro estrofas, cada uno de dos versículos.
Salmo 130:1
Desde las profundidades te he clamado, oh Señor (comp. Salmo 69:2, Salmo 69:14; Isaías 51:10; Ezequiel 27:34 ) "Las profundidades" son los abismos más bajos de la calamidad. Sin embargo, no han separado a Israel de Dios, sino que lo han llevado a Dios.
Salmo 130:2
Señor, escucha mi voz; es decir, "escuchar y conceder mi solicitud"; o, como se explica en la siguiente cláusula, que tus oídos estén atentos a la voz de mis súplicas.
Salmo 130:3
Si tú, Señor, debes marcar las iniquidades. La paráfrasis del libro de oraciones da el verdadero sentido: "Si tú, Señor, debes ser extremo para marcar lo que se hace perder". Si no "ocultaste nuestras transgresiones" y "cubriste" la mitad de nuestros pecados, entonces, Señor, ¿quién se parará?
Salmo 130:4
Pero hay perdón contigo (comp. Éxodo 34:7; 1Ki 8:30, 1 Reyes 8:34, 1 Reyes 8:36, 1 Reyes 8:39. etc .; Salmo 25:13; Salmo 32:1, etc .; Daniel 9:9; 1 Juan 1:9, etc.). Para que puedas ser temido. Milton hace que su Satanás diga: "¡Entonces adiós esperanza y, con esperanza, adiós miedo!" ('Paradise Lost', canto 1.). Y ciertamente el verdadero temor de Dios, que la Escritura requiere en nosotros, un temor reverente y amoroso, no podría existir, a menos que tuviéramos una esperanza segura en la misericordia de Dios y la voluntad de perdonarnos nuestras ofensas, si nos volvemos a él.
Salmo 130:5
Espero al Señor, mi alma espera. "Esperar al Señor" está soportando pacientemente nuestra aflicción, sea lo que sea, y esperando con confianza la liberación de ella en el buen tiempo de Dios. La expresión "mi alma espera" es más fuerte que "yo espero"; implica confianza sincera y confianza. Y en su palabra espero; es decir, su palabra de promesa.
Salmo 130:6
Mi alma espera al Señor más que los que vigilan la mañana: digo, más que los que vigilan la mañana; es decir, más ansioso, más ansioso, que incluso el vigilante nocturno, cansado de su larga vigilia. Nuevamente, la repetición agrega fuerza.
Salmo 130:7
Que Israel espere en el Señor; o "Oh Israel, espera en el Señor"; es decir, seguir esperando, incluso en las "profundidades" de la calamidad (ver Salmo 130:1). Porque con el Señor hay misericordia (ver arriba, Salmo 130:4, y el comentario ad loc). Y con él está la redención abundante (comp. Salmo 111:9). Suficiente y de sobra para todos (ver Isaías 55:1).
Salmo 130:8
Y redimirá a Israel de todos sus pecados (comp. Salmo 25:22; Salmo 103:3, Salmo 103:4).
HOMILÉTICA
Salmo 130:1
Penitencia y esperanza.
Tenemos al héroe salmista en ...
I. LA PROFUNDIDAD DE ALGUNA GRAN DISTRESS. Puede ser una pérdida severa que ha sufrido, y la consiguiente soledad del alma; o puede ser una gran decepción de sus esperanzas o la derrota del enemigo; o puede ser la persecución de quienes lo reprochan por serias inconsistencias; o puede ser un peligro en el que su causa o su vida se ve amenazada; o puede ser una triste sensación de indignidad personal. Bat, lo que sea que haya sido, invoca:
II UNA APELACIÓN A DIOS. Cuando estamos en una gran angustia, miramos al cielo; nuestro atractivo es instintivo; incluso los incrédulos y los profanos claman a Dios "desde lo profundo". Puede ser inarticulado, con poca o ninguna base de inteligencia; Puede que no sea más que el estallido de un espíritu sufriente, que hace un llamamiento al poder divino y la piedad. Pero es un alivio incluso para los novatos. Usualmente y naturalmente toma la forma de:
III. UNA CONFESIÓN HUMILDE DEL PECADO.
1. A veces, el problema es la consecuencia directa y palpable del pecado, como cuando el vicio termina en enfermedad, o extravagancia en problemas, o crimen en convicción.
2. A veces la tristeza es la dolorosa y penetrante convicción de culpa moral, de transgresión contra Dios y condena por parte de él; puede ser el publicano en el templo inclinado con una sensación de pecado.
3. A veces es la convicción profunda y general de que toda tristeza se debe en última instancia al pecado, y que cuando estamos en una condición muy lamentable es a la vez prueba y recordatorio de que hemos pecado contra el Señor, y que merecemos cualquier tipo de angustia que podamos estar experimentando. El dolor procede del pecado y lo señala.
IV. LA ESPERANZA DEL PENITENTE. Esto no está en la justicia de Dios, sino en su misericordia. Si Dios "marcara las iniquidades", es decir, las marcara como castigo inmediato, de acuerdo con su desierto, ningún hombre podría "ponerse a su vista" (Salmo 76:7). Debe haber retirada de su presencia, destierro de su mano. Pero nuestro Dios es un Dios de paciencia, de perdón; da oportunidad al penitente. Si bien la severidad incondicional nos llevaría al terror abyecto y al exilio desesperado, la misericordia divina nos acerca a la confesión verdadera y varonil, con la esperanza de la restauración, a cambio de su servicio. Hay perdón con él, para que pueda ser temido, para que se le acerque y para que podamos ser restaurados.
1. Con Dios, cuando se nos revela en Jesucristo, hay una "redención abundante". Ningún hombre culpable, por profunda que sea su mancha, necesita permanecer en la distancia; él puede acercarse con una fuerte seguridad de perdón y restauración.
2. La esperanza del penitente descansa sobre la base segura de la Palabra inviolable de Dios (Salmo 130:5). El cielo y la tierra pueden pasar, pero no la palabra de la promesa de Cristo. "Venid a mí todos los que trabajáis ... os daré descanso". "Al que viene ... no lo echaré de ninguna manera"; estas garantías constituyen una roca inamovible sobre la cual puede construir el alma atribulada.
3. La verdadera actitud del espíritu penitente y creyente es la expectativa de confianza. Tan seguramente como llegue la mañana después de la noche, así seguramente la gracia liberadora de Dios seguirá la oración sincera del penitente. Que exista la seriedad del centinela vigilante, o del marinero naufragado mientras anhela la luz de la mañana, y puede haber una confianza perfecta en que no buscará ni esperará en vano.
V. EL PROBLEMA BENDITO. No solo la recuperación de una enfermedad o la eliminación de problemas, sino "la redención de toda iniquidad" (Salmo 130:8; Tito 2:14).
HOMILIAS POR S. CONWAY
Salmo 130:1
De profundis.
Este salmo, cuya fecha, autoría y referencia especial que nadie conoce, sin embargo, nos presenta tres etapas marcadas en la experiencia del escritor del salmo.
I. EN LAS PROFUNDIDADES. (Salmo 130:1.) Indudablemente él sabía lo que eran; y profundidades muy profundas parecen haber sido.
1. Su triste condición parece haber sido provocada, no tanto por circunstancias externas de su vida, como por alguna angustia espiritual interna. Su alma estaba conscientemente separada de Dios; Se había abierto un gran abismo en el que había caído, entre él y el Dios que una vez había sido su deleite y su alegría. Pudo haber sido que el sentimiento de culpa y condenación recaía en él, o que temía alguna calamidad inminente, o que el poder y la dominación de algún pecado lo hundieron en pena y vergüenza. Sin duda, el pecado tuvo que ver con eso, ya que tiene que ver con experiencias afligidas como nuestras en nuestras propias vidas.
2. Y es motivo de profundo agradecimiento cuando el pecado nos arroja a tales profundidades. Demasiadas personas consideran el pecado como un mero truco; nunca los molesta seriamente en absoluto. Y la causa de la vida cristiana inútil, débil e ineficaz que tantos cristianos profesos llevan es que nunca han tenido una verdadera convicción de pecado; nunca han estado en "profundidades" al respecto. A Dios todo lo habría hecho yo; pues no parece haber esperanza de una vida cristiana real, sincera y devota sin ella. Pero el salmista estaba en las profundidades, y esto explica las alturas a las que luego se elevó.
3. Él clama al Señor. Es un atractivo sincero, abnegado, pero apasionado. Le suplica al Señor que esté atento a su súplica. Solo las personas en tales profundidades claman así al Señor. Otros pueden decir oraciones; pero estos hombres "lloran".
4. Está lleno de miedo, para que el Señor no marque sus iniquidades. Si el Señor hiciera eso, no podría haber esperanza para él; y, recordando esto, parece hundirse más profundo que nunca. Es un ejemplo vívido de la convicción del pecado del Espíritu Santo.
II SALIENDO DE ELLOS. (Salmo 130:4.)
1. El ascenso ascendente comienza por su asimiento de la verdad de que hay perdón con Dios. La fe ha venido; y como él cree, él ve que el perdón de Dios solo puede asegurar ese estado de corazón en él, ese temor, que Dios desea ver en todos nosotros. Siente que nunca tendrá razón, salvo porque cree en el perdón de Dios. Y esto es indudablemente cierto.
2. Luego procede a poner esa fe en práctica y a esperar en el Señor. Y esto no lo hace a medias. Él dice: "Espero"; entonces, "Mi alma espera"; luego se queda en la palabra de perdón de Dios y espera en ella; luego compara su fe con la ansiosa expectativa de aquellos que están ansiosos, pero creyentes, esperando la mañana, ¡sí, con más que su deseo y confianza espera! Por supuesto, solo puede haber una respuesta a la fe como esta: el hombre se eleva de las profundidades, como lo harán los hombres.
III. CLARO SOBRE ELLOS. (Salmo 130:7, Salmo 130:8.)
1. Tiene lo que desea: la seguridad del perdón de Dios.
2. En el gozo de él, se vuelve hacia los demás, y los exhorta a esperar en el Señor, y testifica que "con el Señor hay", etc. (Salmo 130:7).
3. Y luego, convencido de que el amor que lo ha bendecido tanto no puede fallar para Israel, predice con confianza que el Señor "redimirá", etc. (Salmo 130:8). Todo este testimonio sincero de Dios es la señal segura de que ahora está despejado arriba, y de las profundidades en las que se encontraba al principio. En las profundidades no podemos ser testigos, pero de ellas debemos y debemos. — S.C.
Salmo 130:4
La seguridad del perdón de Dios.
El salmista tenía esto, y su historia está registrada por nuestra ayuda, por la ayuda de todos aquellos que desean esta seguridad.
I. NOTA A QUIEN SE OTORGA ESTA BENDITA GARANTÍA.
1. No para todos. Para muchos no les importa, piensan que no hay necesidad; se persuaden de que Dios es fácil y que perdonará fácilmente. Pero esta presunción no es la garantía de Dios, ya que no les da un descanso establecido; a veces tienen terribles dudas. Dura solo mientras duren sus ligeras nociones de pecado. Cuando se despiertan ante la realidad del pecado, entonces están desesperados. No despierta amor a Dios (cf. Lucas 7:47); no produce odio al pecado; si lo hiciera, llevaría a lo que San Juan dice: "El que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo como es puro". Hay otros que no van a creer. ¡Qué difícil es persuadir a las almas angustiadas de que Dios perdone!
2. Pero esta seguridad se da a los que se describen en este salmo.
(1) Han tenido una profunda sensación de pecado, han estado en "las profundidades".
(2) Han clamado sinceramente al Señor.
(3) Confiesan que el juicio de Dios sobre el pecado es justo, y que su condena sería justa.
(4) Han llegado a creer que el amor de Dios es más profundo que su disgusto con el pecador. Y
(5) se han arrojado con fe absoluta en ese amor. Estos son aquellos a quienes viene la seguridad de Dios.
II LA EVIDENCIA SOBRE LA QUE DESCANSA.
1. Necesita evidencia; porque la conciencia está en contra de ella; El amor de Dios está en contra; el testimonio de la naturaleza y la ciencia está en contra; los gobiernos terrenales no perdonan; nosotros mismos no perdonamos así. Por lo tanto, se necesita evidencia de ello.
2. Tal evidencia es proporcionada por muchos ayunos.
(1) Dios nos ha ahorrado hasta ahora: que somos capaces y, en ocasiones, estamos dispuestos a perdonar a quienes nos han hecho daño. Pero si nosotros, entonces aún más Dios.
(2) Principalmente las declaraciones claras de la Palabra de Dios; el sacrificio de cristo; la experiencia de aquellos que son perdonados, la sienten en sus corazones; ellos disfrutan la paz de Dios; su influencia es santificante en su propia alma, los une a Dios. Tal es la evidencia de, etc.
III. LOS RESULTADOS QUE SIGUEN. Dios será temido, es decir, con el miedo que engendra el amor en un querido hijo. Ese miedo no surge de ninguna otra fuente, sino de esto.
Salmo 130:7
Redención abundante.
El texto declara que con el Señor existe esto, y observamos:
I. ES INDEBIDAMENTE VERDADERO.
1. Las Escrituras lo afirman. No es solo la declaración de esta Escritura, sino de muchas más además.
2. Y la experiencia, la de miles de creyentes en todas las edades, da fe de la misma verdad. Nos dirán de común acuerdo que lo han encontrado así.
3. Y es abundante porque es la redención de todo mal.
(1) De la culpa y condenación del pecado. El perdón total y completo es nuestro a través de la muerte de Cristo nuestro Señor.
(2) Del poder y la tiranía del pecado. La sangre de Cristo sigue limpiando el alma del hombre que camina en la luz, y siempre está confiando en Cristo, de todo pecado ( 1 Juan 1:7).
(3) Del poder aplastante del dolor; porque Cristo se nos revela conociendo todas nuestras penas, simpatizando con nosotros, ayudándonos en ellas y convirtiendo su maldad en buena. "Todas las cosas funcionan juntas para bien", etc. ( Romanos 8:28).
(4) Del traste y preocupación de la vida; al creyente se le enseña: la lección de la confianza continua, y así no estar ansioso por nada ( Filipenses 4:6, Filipenses 4:7).
(5) Del poder de la muerte; porque el creyente no muere en el sentido en que en el pasado se entendía la muerte, porque el que cree no entra en el Hades ni en un estado intermedio, pero, como dijo Jesús, nunca muere, su cuerpo puede, pero él mismo se va, y es a la vez con Cristo, que es mucho mejor. Por lo tanto, hay redención abundante.
4. Y es accesible para todos. ( Isaías 55:1.) Es el regalo gratuito de Dios.
II PERO MUCHOS NO LO CUIDAN. Les gustaría una redención del dolor y la angustia; pero no les importa la redención del pecado: lo aman y lo aferran demasiado; la santidad no excita ningún deseo en sus corazones; ellos aman el pecado.
III. Y MUCHOS DE LOS QUE SE ATREVEN DIFÍCILMENTE PUEDEN CREER EN ELLO. No pueden darse cuenta de que es un regalo gratis. Por:
1. Siguen pensando que deben hacer algo en el camino de la justicia y la santidad para ser salvos. Quieren traer algo propio a Dios, a cambio de lo cual serán salvos.
2. Y hay mucho para fomentar esta incredulidad.
(1) Los obsequios por pura buena voluntad no son el camino del mundo. Debe traer su dinero y pagar el precio.
(2) Y todas las demás religiones exigen la debida historia de buenas obras y obras meritorias.
(3) Para toda excelencia –física, artística, intelectual, moral– tenemos que trabajar duro y hacer el trabajo necesario.
(4) Y nuestro orgullo protesta contra una salvación elemosinaria.
3. Pero tal incredulidad no puede ser verdad.
(1) Porque piensa primero en aquel con quien está esta redención. Es el señor. ¿Pero podemos imaginarlo regateando, regateando, llegando a un acuerdo sobre nuestra salvación, como si fuera un vendedor y no un donante?
(2) Y de nosotros mismos. ¿Qué tenemos que, por cualquier imaginación, se suponga adecuado para la compra? ¿Cuál es toda nuestra justicia?
(3) Del regalo en sí. Es tan grandioso que solo puede ser nuestro por regalo; de ninguna otra manera podríamos tenerlo.
IV. PERO ESTA GRACIA DE DIOS, AL CONFIRMARNOS LIBREMENTE ESTA PLENOSA REDENCIÓN, ES JUSTIFICADA POR SUS RESULTADOS.
1. Despierta en el receptor una gratitud abrumadora. Pero este es un poderoso incentivo para toda santa obediencia.
2. Nos permite ir al más vil de los hombres y proclamar la misericordia de Dios esperándolos. No podríamos hacer esto si no fuera todo por gracia.
3. Prohíbe tanto la jactancia como la desesperación.
4. Muestra un camino querido hacia la salvación más completa que el mundo puede conocer. Puedo ser santo como él es santo, gracias a este regalo gratuito recibido a través de la fe.
5. Redunda para la gloria de Dios.
HOMILIAS POR R. TUCK
Salmo 130:1
El grito de los humildes.
El salmo pertenece a la era de la verdadera contrición nacional, cuando nada satisfaría más que la liberación del pecado, así como de su castigo (comp. Lamentaciones 3:55; Jonás 2:2). Cuando los hombres están desanimados y deprimidos, abrumados de ansiedades y problemas, familiarmente hablamos de ellos como "en las profundidades". Es una figura natural y universal. "En las colinas" representa emoción y alegría; "en las profundidades" representa depresión y ansiedad. "Este salmo es claramente una canción de ascenso, ya que comienza desde el punto más bajo de venta: la humillación y la conciencia del mal, y se eleva de manera constante, y, aunque puede ser lento, pero seguro, hasta la cumbre tranquila, condujo por una conciencia de la divina presencia y gracia ". "El salmista se considera a sí mismo como un hombre en el fondo de un pozo, enviando a la superficie una débil llamada, que puede ser fácilmente escuchada. No solo quiere expresar su sentido de insignificancia humana, ni siquiera sus penas, ni su abatimiento. Hay profundidades más profundas que estas. Son las profundidades en las que el espíritu se siente descender, enfermo y aturdido, cuando surge el pensamiento: "Soy un hombre pecador, Señor, en presencia de tu gran pureza.' Desde estas profundidades clama a Dios ".
I. LAS PROFUNDIDADES SON EL LUGAR PARA TODOS NOSOTROS. Cada hombre entre nosotros tiene que ir allí, si tomamos el lugar que nos pertenece.
II A MENOS QUE HAYAS LLORADO A DIOS DE ESAS PROFUNDIDADES, NUNCA HAS LLORADO A ÉL. A menos que vengas a él como un hombre penitente y pecador, con la conciencia de transgresión despertada dentro de ti, tus oraciones son superficiales. El comienzo de toda verdadera religión personal radica en el sentido de mi propio pecado y mi condición perdida. Siempre que encuentre hombres y mujeres con un cristianismo que se sienta a la ligera sobre ellos, que no los impulse a ningún acto de servicio y devoción, y nunca se eleve a las alturas de la comunión con Dios, dependa de ello, el hombre nunca ha caído el abismo, y nunca envió su voz desde allí. "Fuera de las profundidades" no ha clamado a Dios.
III. NO QUIERES NADA MÁS QUE UN GRITO PARA TOMARTE DEL PIT. No es que tu llanto te levante; es que tu llanto te traerá ayuda. El "niño que llora en la noche" no hace nada por sí mismo al llorar; pero el llanto trae a su madre. Y el grito significa que la esperanza de la autoayuda se abandona por completo, el alma tiene que decir: "Yo mismo no puedo salvar", llora después de Cristo, diciendo: "¡Jesús, ten piedad de mí!" (parte Maclaren) .— R.T.
Salmo 130:3
Los miedos a la conciencia.
Al suplicar por la vida de su padre antes del primer Napoleón, una niña pobre dijo: "Señor, no pido justicia; imploro perdón". El sentido interno de nuestro pecado nunca nos permitirá reclamar nada ante Dios. Su amor por perdonar y triunfar sobre todos los obstáculos en el camino de perdonar son nuestras únicas súplicas y nuestros únicos motivos de esperanza. El carácter de búsqueda de la inspección Divina se indica en Salmo 139:1 y en Hebreos 4:12, Hebreos 4:13. La conciencia admite libremente que el examen Divino de la vida no puede ser soportado. "Si tú, Señor, hicieras iniquidades, oh Señor, ¿quién resistirá?" No tiene por qué ser difícil entender qué es la conciencia. Algunos, de hecho, lo consideran como un poder separado e independiente, que actúa en un hombre como una especie de centinela, notificando el enfoque o la presencia del mal. Pero es completamente más simple considerarlo como la facultad ordinaria de juicio ejercida por un hombre con respecto a la calidad de sus propias acciones. Ese juicio propio inevitablemente lleva a un hombre a temer.
I. LA CONCIENCIA PRUEBA TANTO LO BUENO COMO LO MALO. Esto a menudo se pierde de vista. Por lo general, se piensa que la conciencia solo se preocupa por el mal; y por eso su poder y testimonio solo son temibles. La conciencia debería ser la alegría de la vida. Un hombre sabe cuando ha hecho lo correcto. Al evaluar su vida, a veces puede aprobar. "La conciencia nos hace cobardes a todos"; pero es igualmente cierto que "la conciencia puede hacernos valientes a todos".
II LA CONCIENCIA PRUEBA LO MALO EN LO BUENO. Y ese es el verdadero fundamento de nuestro miedo. La autoestima puede ver solo el bien; la conciencia nunca lo hace. Encuentra la marca siniestra en todas partes, y siempre tiene que calificar su aprobación y alabanza. "Sin embargo, tengo algo contra ti". Un "bar siniestro" en cada chapetón.
III. LA CONCIENCIA TESTIFICA A LOS BUENOS EN LO MALO. Y esto evita que el miedo se vuelva desesperado y desesperado. Lo irremediablemente malo es una concepción que solo puede asociarse con demonios, no con el hombre. Y no es una conciencia genuina la que juzga de manera ciega y sectaria, y hace que un hombre se acuse a sí mismo como irremediablemente malo.
IV. LA CONCIENCIA PONE AMBOS Y BUENOS DE LA LUZ PROPIA EN LA LUZ DIVINA. Según el sentido que un hombre tiene de Dios será su juicio de conciencia de su propia conducta. El sentido correcto de Dios hará que las estimaciones de conciencia induzcan miedo. La conciencia del bien traerá un temor reverente y humilde; la conciencia del mal traerá un miedo humillante y ansioso. La autoestimación de las iniquidades es bastante dolorosa, pero ¿qué diremos de la estimación divina de esas mismas iniquidades?
Salmo 130:4
Perdón que genera miedo.
La misericordia de Dios es, con sorprendente verdad para la naturaleza, un terreno para el temor de Dios. "En el sentido de su misericordia, conocemos mejor la gran 'pecaminosidad del pecado'; en la medida en que sentimos que el pecado todavía se aferra a nosotros, debemos temer con temor piadoso; en la medida en que sentimos que sus cadenas están rotas," el miedo es expulsado por el amor ". Así, la cruz es para nosotros al mismo tiempo el secreto de la penitencia y de la fe ". Estos tres puntos pueden abrirse, ilustrarse y aplicarse.
I. EL PERDÓN DE DIOS REVELA NUESTRO PECADO. Aquí se puede hacer una distinción. Las denuncias, castigos y juicios de Dios, de los cuales podemos escuchar u observar, nos traen lo que se puede llamar, y lo que son principalmente, aprehensiones intelectuales del mal del pecado. Muchos, de hecho, solo conocen el pecado a través de la enseñanza de sus consecuencias. Pero es cierto que el pecado no puede ser conocido de manera real o digna de esa manera. Su raíz no está en la inteligencia, sino en la voluntad; y la atmósfera en la que prospera no es conocimiento, sino sentimiento. Es una cuestión moral, y se revela en acciones morales. El perdón de Dios toca el sentimiento, y el sentimiento arroja su propia luz especial sobre lo que se perdona. Lo incorrecto de esto viene a sentir; el peligro de esto viene a la inteligencia. Ningún hombre conoce el odio de su pecado hasta que se da cuenta de que está divinamente perdonado.
II EL PERDÓN DE DIOS PRODUCE UN MIEDO DIGNO. Ese tipo de miedo que nos hace ansiosamente vigilantes para que no demostremos ser indignos de tal perdón, e incluso necesitemos ese perdón nuevamente. El sentido del perdón nos une a Dios en tal agradecimiento y amor que tememos entristecerlo. Y el perdón nos hace tan sensibles a nuestras propias enfermedades que solo podemos caminar con cuidado, como aquellos que temen caer. Y nunca podemos estar completamente seguros de que el pecado perdonado no esté enraizado en una debilidad que aún conservamos, y que sigue siendo para nosotros una fuente de peligro. Entonces tememos por nosotros mismos.
III. EL PERDÓN DE DIOS QUITA NUESTRO TEMOR. Porque un perdón declara y garantiza un interés en nosotros. El perdón de Dios promete ayuda y bendición continuas. Nos revela a Dios para que podamos apreciar una confianza absoluta en él. Y aunque nos pone en cada esfuerzo de no pecar, nos mantiene alejados de todo miedo desesperado al asegurarnos que, incluso si debemos ser vencidos por nuestras debilidades, "hay perdón con él". Sus perdones no agotan su misericordia, sino que la prometen en los días venideros.
Salmo 130:5, Salmo 130:6
Nuestra espera es una observación.
"En el año 1830, la noche anterior al primero de agosto, el día en que los esclavos en nuestras colonias de las Indias Occidentales tomarían posesión de la libertad que les prometimos, muchos de ellos, según nos dicen, nunca se acostaron en absoluto. Miles y decenas de miles de ellos se reunieron en sus lugares de culto, realizando deberes devocionales y cantando alabanzas a Dios, esperando el primer rayo de luz de la mañana del día en que debían ser liberados. un número fue enviado a las colinas, desde donde podrían obtener la primera vista del día siguiente, y por una señal íntima a sus hermanos en el valle, el primer momento del amanecer ". Ellos "observaron la mañana". El tipo de observación que nos llega a casa es la observación ansiosa por las camas de enfermos de amigos queridos. El trabajo nocturno es especialmente difícil. La observación de centinelas también puede estar en mente.
I. UNA ESPERA QUE ES UNA OBLIGADA COMPULSIÓN. No queremos esperar. Estamos hechos para esperar. Y la observación del final del tiempo de espera es simplemente una agonía prolongada. El hombre a menudo trata con su prójimo así; y Dios a veces considera necesario poner a su pueblo en esta dura disciplina. Nos guste o no, debemos esperar. El hombre activo que haría algo, no debe hacer nada. Illust .: esperando aperturas en la vida.
II UNA ESPERA QUE ES UNA RESISTENCIA SIN ESPERANZA. El tipo de espera que pertenece a tiempos de incertidumbre. Observamos en vano, por fin casi sin remedio, la publicación diaria. Tennyson representa esta condición en su 'Mariana':
"Ella solo dijo: 'Mi vida es triste:
Él no viene ', dijo ella;
Ella dijo: 'Estoy cansada, cansada;
¡Ojalá estuviera muerto! "
Incluso en esos momentos la desesperación pasaría, aunque lo perdurable tenía que permanecer, si tan solo la observación tuviera su perspectiva y su perspectiva. Su calma descansa en la infinita sabiduría y amor que lo permite, así como también mira hacia el lejano este para el primer vistazo de la mañana.
III. Una espera que es una expectativa amorosa. Y que nuestra espera siempre sea si vemos que es el llamado de nuestro Padre-Dios a esperar. Ahí está su pensamiento, su propósito. Podemos estar seguros del "fin del Señor". Es bueno descartar de nuestra mente todas esas ideas de soberanía divina que incluso sugieren que él "aflige voluntariamente". Parece que estamos esperando algún cambio en nuestras circunstancias terrenales, pero realmente estamos esperando que Dios cambie nuestras circunstancias; y podemos esperar con la calma, y hasta con alegría, la expectativa de que lo hará.
Salmo 130:7
El objeto final de la esperanza.
Lutero dice que la redención se llama "abundante" porque tal es la rigidez de nuestro corazón, la delgadez de nuestras esperanzas, la debilidad de nuestra fe, que supera con creces toda nuestra capacidad, todas nuestras peticiones y deseos. Lord Bacon dice: "Las mentes generosas y magnánimas son más fáciles de perdonar; y es una debilidad e impotencia mental no poder perdonar". El punto en el que nos detenemos ahora es la fuerte demanda que Israel esperará en Jehová mismo. El sentido de la personalidad en Dios debe ser muy celosamente atesorado. En India se concibe que la personalidad de Dios no es más que un paso hacia la realización más elevada de él, o como un ser absoluto, impersonal, no causado, no relacionado. Pero esta es una tierra de ensueño irreal. Ninguna idea adecuada de Dios puede dejar de incluir una voluntad activa y siempre activa, que está influenciada por el entorno y se deja influir por el sentimiento. Pero esa es la característica de una persona. La Palabra de Dios, aunque se niega a permitir cualquier representación de Dios como Persona, insiste en que siempre trataremos con él como Persona.
I. DIOS MISMO ES EL OBJETO DE LA ESPERANZA DE UN PECADOR. Hay una distinción de suma importancia, que a menudo se pasa por alto y, a menudo, es aprehendida de manera muy imperfecta. Un hombre nunca puede tener una confianza absoluta basada en algo que Dios haya hecho. Su confianza debe descansar en Dios, quien hizo esas cosas, y se ha revelado como totalmente confiable al hacerlas. Para la nación confiar en lo que Dios hizo, al liberarlo de la esclavitud egipcia, sería totalmente indigno. Para que confiara en Dios, quien luego entregó, y así demostró ser el Libertador, fue digno y. ennoblecedor Aún así, la obra de la redención divina no es el objeto apropiado de la esperanza de un pecador, sino Dios, quien de manera tan gloriosa y divina ha redimido. La esperanza no está en nada, aunque puede tener el sello Divino. La esperanza está en la Persona que se revela en y por lo hecho. La comprensión de esto implica la reforma de gran parte de la teología imperfecta que ahora prevalece.
II CRISTO MISMO ES LA AGENCIA PARA REALIZARLO QUE ES EL OBJETO DE LA ESPERANZA DEL PECADOR. San Pedro afirma esto con admirable precisión: "¿Quién, por él, cree en Dios?" Se exige nuestra fe, no para la obra de Cristo, sino para Cristo mismo. Y no para Cristo más que como mediación. Nuestra esperanza como pecadores solo se fija correctamente en Cristo cuando aprehendemos que "Dios estaba en Cristo, reconciliando al mundo consigo mismo".
Salmo 130:8
La redención solo se completa en la santificación.
Aquí se describe la "redención abundante". Es un rescate de Israel de todas sus iniquidades. No es una liberación de Israel de todos sus desastres. Eso podría ser lo suficientemente importante en su camino; pero ningún tipo de redención material puede ser de supremo interés para Dios. Liberar a Israel de sus iniquidades es el pensamiento Divino. Liberar a Israel de todas sus iniquidades es el supremo pensamiento divino. ¿Cuándo se salva un hombre? La respuesta depende de una idea correcta de cuál es la salvación o la redención de un hombre. Salvar a un hombre que se ahoga y salvar a un niño abandonado de la ciudad no es lo mismo. Has clonado salvando al hombre ahogado cuando lo has llevado a tierra con vida. No has guardado al niño cuando lo metiste dentro de las puertas de Boys 'Home. Debe establecerse en la luz más fuerte y clara posible de que el objeto de la redención de Dios es el hombre, no las circunstancias del hombre ni los peligros del hombre. Es una ficción de la teología del hombre que la salvación de Dios está satisfecha con eliminar la pena. Cuando la pena desaparece, escuchamos la voz Divina que dice: "¿Y ahora qué pasa con el hombre?"
I. LA REDENCIÓN SALE TODAS LAS HINDRANCES DEL CAMINO DE SU TRABAJO. Nunca confunda lo preliminar con el trabajo real. Quitar obstáculos del camino puede ser bastante necesario; y puede ser un trabajo vigoroso y prolongado, que requiere mucha energía y abnegación; pero es la obra pionera de Dios. Es Dios obteniendo su esfera, despejando para sí la esfera en la que puede hacer su verdadero trabajo redentor. Si esto hubiera sido detenido dignamente, nunca deberíamos haber estado preocupados por haber sido llamados a creer en una obra, en un plan de salvación, en la eliminación de nuestra pena. Se exige nuestra fe para un Redentor que, después de haber hecho tal y tal cosa, sea capaz de hacer lo que ahora quiere hacer en nuestras mentes, corazones y vidas; es decir, redimirnos de nuestras iniquidades.
II LA REDENCIÓN FUNCIONA LIBREMENTE EN EL ESPACIO QUE HA BORRADO. Y una obra abundante y gloriosa que tiene a la vista: liberación del poder, la fascinación y la trampa del pecado; redención de todas las iniquidades. Trabaja como sacar las raíces de las malas hierbas del alma y hacer un césped hermoso y limpio. Trabaja como sacar cada pequeña fibra del cáncer que se está propagando, y dar una factura de salud limpia y esperanzadora. Ningún hombre se salva como Dios lo salvaría hasta que esté "limpio en todo". - R.T.
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 130:1
Un clamor a Dios por el perdón del pecado.
I. LA MISERÍA PROFUNDA QUE PRODUCE LA CONCIENCIA DEL PECADO. (Salmo 130:1.) "Fuera de las profundidades. Si debe marcar", etc. iniquidades, otras "profundidades" que las profundidades de la pobreza o la aflicción corporal.
II EL MOTIVO MÁS FUERTE AL TEMOR REVERENTE DE DIOS. (Salmo 130:4.) "Dios perdona libremente el pecado, no para que los hombres piensen a la ligera del pecado, sino para que puedan magnificar su gracia y misericordia en su perdón. 'Por amor de tu Nombre, perdona mi iniquidad'. Este es un motivo más poderoso que cualquier otro para invocar el santo temor, el amor y el sacrificio personal ".
III. SU FE ESPERA EN LA EXPECTATIVA DEL PERDÓN DE DIOS. (Salmo 130:5, Salmo 130:6.)
1. Su fe está llena de esperanza: es expectante, opuesta al desaliento incrédulo. La esperanza supone dificultades e incertidumbres que se derriten o triunfan.
2. Pero es paciente y ansioso al mismo tiempo. Más que aquellos que miran la mañana en la habitación de los enfermos, ya sean los enfermos o los que ven con ellos. La fe, por lo tanto, está conectada con ejercicios ansiosos de mente que luchan con el retraso.
IV. Aquel que es consciente del perdón puede inspirar a otros con esperanza y confianza. (Salmo 130:7, Salmo 130:8.) "Esperanza" - "redención abundante" - "redimirá a Israel" —no esto ni aquello favoreció al hombre, sino Israel, la nación— "de todas sus iniquidades ". No solo por el castigo, sino por las iniquidades mismas.
Salmo 130:7
Redención completa.
"Y con él está la redención abundante".
I. EL ORIGEN DE LA REDENCIÓN. "Con él", con Dios. El evangelio lleva el sello de su origen divino:
1. En lo que revela.
2. En lo que propone.
No es la apelación del hombre a Dios, sino la propuesta de Dios al hombre.
II LA NATURALEZA DE LA REDENCIÓN
1. La esclavitud de la que somos redimidos.
2. El precio de nuestra redención.
3. La libertad otorgada.
III. La plenitud de esta redención.
1. Está lleno para cada uno.
2. Está lleno para todos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 130:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-130.html. 1897.