Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 124:1

"Had it not been the LORD who was on our side," Let Israel say,
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Providence of God;   Hastings' Dictionary of the Bible - Hallel;   Psalms;   People's Dictionary of the Bible - Degrees;   Psalms the book of;   Temple;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Bible, the;   Hezekiah (2);   Poetry, Hebrew;   The Jewish Encyclopedia - Patriotism;  

Clarke's Commentary

PSALM CXXIV

A thanksgiving of the godly for extraordinary deliverances, 1-4.

The great danger they were in, 7.

Their confidence in God, 8.


NOTES ON PSALM CXXIV

In our present Hebrew copies this Psalm is attributed to David, לדוד ledavid; but this inscription is wanting in three of Kennicott's and De Rossi's MSS., as also in the Septuagint, Syriac, Vulgate, AEthiopic, and Arabic; and in most of the ancient fathers, Greek and Latin, who found no other inscription in their copies of the text than A Psalm of degrees. It was composed long after David's days; and appears to be either a thanksgiving for their deliverance from the Babylonish captivity, or for a remarkable deliverance from some potent and insidious enemy after their return to Judea. Or, what appears to be more likely, it is a thanksgiving of the Jews for their escape from the general massacre intended by Haman, prime minister of Ahasuerus, king of Persia. See the whole Book of Esther.

Verse Psalms 124:1. If it had not been the Lord — If God had not, in a very especial manner, supported and defended us, we had all been swallowed up alive, and destroyed by a sudden destruction, so that not one would have been left. This might refer to the plot against the whole nation of the Jews by Haman, in the days of Mordecai and Esther; when by his treacherous schemes the Jews, wheresoever dispersed in the provinces of Babylon, were all to have been put to death in one day. This may here be represented under the figure of an earthquake, when a chasm is formed, and a whole city and its inhabitants are in a moment swallowed up alive.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 124:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-124.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 120-124 To Jerusalem for worship

Each of the fifteen Psalms 120:0 to 134 is entitled ‘A Song of Ascents’ (RSV; NIV). These psalms were apparently sung by worshippers from the country areas as they made the journey up to Jerusalem for the various annual festivals.

Whether or not the psalms were written for this purpose, they have been arranged in a sequence that reflects the feelings of the travellers. They provide expressions of worship for the travellers as they set out from distant regions, travel through the country, come to Jerusalem, and finally join in the temple ceremonies.
The collection opens with a cry from one who lives in a distant region and is bitterly persecuted by his neighbours (120:1-2). Their insults pierce him like sharp arrows and burn him like red-hot coals. He prays that God’s punishment of them will be just as painful (3-4). He is tired of being victimized. He feels as if he lives in a far-off land where he is surrounded by attackers from hostile tribes. He will set out for Jerusalem and seek some peace and refreshment of spirit in God’s house (5-7).
As he journeys through the hill country, the man knows that God who made the hills cares for him (121:1-2). Even when he sleeps by the roadside at night, God, who never sleeps, watches over him (3-4). God protects him from dangers by day and by night (5-6). Surely, God will take him to Jerusalem and bring him safely home again (7-8).
In the excitement of anticipation, the traveller pictures his dream as fulfilled. He recalls a psalm of David and pictures himself at last standing in Jerusalem as David once did (122:1-2). He sees it as a beautiful, well-built city, where the tribes of Israel are united in their worship of God, and where God rules his people through the throne of David (3-5). He prays that God will always preserve the city and prosper its people (6-8). He himself will do all he can for the city’s good (9).
Ungodly people mock the poor traveller, and others who have now joined him, for putting up with such hardships just to attend a religious festival in Jerusalem. The worshippers ask God to give them some relief by silencing those who mock them (123:1-4).
The persecuted travellers once more recall the experience of David and sing one of his psalms that reflects their own experience. As David was persecuted, so are they. Only through God’s grace and power have they been kept from much worse treatment (124:1-3). Their enemies are as violent and destructive as a raging flood (4-5), as cruel as wild animals (6) and as cunning as bird-trappers (7), but the travellers have the great Creator on their side (8).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 124:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-124.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"If it had not been Jehovah who was on our side, Let Israel now say, If it had not been Jehovah on our side, When men rose up against us; Then they had swallowed us up alive, When their wrath was kindled against us: Then the waters had overwhelmed us, The stream had gone over our soul; Then the proud waters had gone over our soul."

"If it had not been Jehovah… on our side" This expression regarding God's being "on our side" evidently inspired Martin Luther's great hymn in the second verse, "Were not the right man on our side, the man of God's own choosing; Dost ask who that may be? Christ Jesus it is he"!Great Songs of the Church, Hymn No. 326.

"When men rose up against us" This line tells us what the danger was. It was a hostile army, not an earthquake, a monster, or a flood. Evil, hostile men were the problem.

"Then they had swallowed us up alive" Men do not swallow their enemies alive, so here we have the metaphor of some terrible monster swallowing its victims.

"The waters… the stream… the proud waters had gone over our soul" The problem is the same, namely, an approaching army of ruthless enemies; but the metaphor describing it is in these lines a destructive, overwhelming flood. This was an often used figure for a conquering army. Isaiah compared the ravaging armies of the Assyrians to the Euphrates river at flood stage (Isaiah 8:5-8).

These verses not only describe the terrible danger that threatened Israel, they also identify the sole reason for their survival from such a threat, i.e., "Jehovah" who was "on their side." The balance of the psalm is devoted to the praise of their Deliverer.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 124:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-124.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

If it had not been the Lord who was on our side - Unless it was Yahweh who was with us. The idea is, that someone had been with them, and had delivered them, and that such was the nature of the interposition that it could be ascribed to no one but Yahweh. It bore unmistakeable evidence that it was his work. The deliverance was of such a kind that it could have been accomplished by him only. Such things often occur in life, when the intervention in our behalf is so remarkable that we can ascribe it to no one else but God.

Now may Israel say - May well and truly say. The danger was so great, their helplessness was so manifest, and the deliverance was so clearly the work of God, that it was proper to say that if this had not occurred, ruin would have been inevitable and entire.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 124:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-124.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

1.But for Jehovah, who was on our side. Some expositors think that this Psalm describes the very sad and calamitous condition of the Church when the, residue of the people were carried away into Babylon. This opinion is, however, without any good foundation for the complaints made, apply with equal propriety to the persecutions which the Church suffered under the tyranny of Antiochus Epiphanes. It is another objection to this interpretation, that the Psalm bears in its inscription the name of David, and historically recounts the deliverance which the people had obtained from extreme danger by the power of God. To get quit of this difficulty they observe, that what had not yet come to pass is described prophetically; but this is a forced conjecture, for the Prophets usually speak of things to come in a different manner. It is more probable that David here sets forth a known history, and exhorts the faithful to reflect upon the divine succor which they had already actually experienced. I dare not, however, limit what is here spoken to David’s time. It is indeed true that the heathen nations often waged war against the people of God, armed with such power as to come rushing upon them with the impetuosity of a deluge; but as David does not specify any particular instance, he is not, I conceive, to be understood as celebrating only some one deliverance, but in general all the instances in which God had succoured his Church. The heathen at many different times, as is well known, rose up against the Church, with such mighty hosts, that she was brought almost to the verge of destruction. David then represents as in a mirror the uncertain and changeable condition of the Church, just such as it had been from the beginning, to teach the faithful that its stability had not been owing to its own intrinsic strength, but that it had been preserved by the wonderful grace of God; and to habituate them to call upon God in the midst of dangers.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 124:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-124.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 124:1-8 :

If it had not been the LORD who was on our side ( Psalms 124:1 ),

And, of course, I think we could all write our own psalm from this point on. If God hadn't been with me, let me tell you, you know. "If it had not been that the LORD was on our side,"

now may Israel say; If it had not been that the LORD who was on our side, when men rose up against us: then they would have swallowed us up quickly, when their wrath was kindled against us: then the waters had overwhelmed us, and the stream had gone over our soul: and the proud waters would have gone over our soul ( Psalms 124:1-5 ).

Oh, if it hadn't been for God's help. If it hadn't been for God's strength. If it hadn't been for God's sustaining power, how many times we would have gone under. We'd have never made it this far if it had not been.

Paul the apostle said, "Who hath delivered us from so great a death, who doth now deliver us, and I am confident He shall yet deliver us" ( 1 Corinthians 1:10 ). You see, the past help of God is a prophecy of the future. The fact that God has helped me, the fact that God is helping me is my assurance that He's going to help me. And if it had not been that God was helping me, I wouldn't be here now.

And so he breaks forth into the blessing.

Blessed be the LORD, who hath not given us as a prey to their teeth. Our soul is escaped as a bird out of the snare of the fowlers: the snare is broken, we are escaped. Our help is in the name of Yahweh, who made heaven and eaRuth ( Psalms 124:6-8 ).

And again, the idea, God has made the heaven and the earth. The name of Yahweh, the name of our God, Yahweh, the maker of heaven and earth. And our help is in the name of the Lord. There's tremendous power in the name of Jesus.

Peter was walking into the temple, the hour of prayer. And there was a man who was lame and begging. And you go to Israel today and you find out that severely handicapped people: blind, lame, and all, the lepers; they still are around the gates begging. A lot of beggars. And here was a man born lame, begging. And Peter said, "Hey fellow, look over here." And he turned, held out his hand expecting to receive something. Peter said, "I don't have any silver and gold, but I'll be glad to share what I do have. In the name of Jesus Christ of Nazareth, stand up and walk" ( Acts 3:6 ). Power in the name of Jesus. And the man stood, he walked, he leaped. He ran through the temple, walking, leaping, praising God, because of the power of the name of Jesus.

There is a proverb that says, "The name of Yahweh is a strong tower: the righteous runneth into it, and is safe" ( Proverbs 18:10 ). How many times I have retreated into the safety of the name of Jesus. When threatened, when in danger, just the breathing out, "Oh Jesus." In the name of Jesus. Jesus said, "Henceforth you've asked nothing in My name. Ask, that you might receive, that your joy might be full" ( John 16:24 ). "You shall ask anything in My name, I will do it, that the Father might be glorified in the Son" ( John 14:13 ). The power of the name of Jesus, maker of heaven and earth.

Jesus, of course, you know, is Yahweh Shua or Yashua. It is that name of God compounded with the Hebrew word salvation. And thus you get, Jehovah or Yahweh is salvation. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 124:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-124.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. The Lord’s protection of His people 124:1-5

David reminded the people that God had been on their side in the battles that might have resulted in Israel’s extinction. If He had not been, they would have perished. He used several graphic images to picture the total annihilation of the chosen people. Israel’s enemies had attacked her viciously many times during her history.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 124:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-124.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 124

David voiced praise to God for not allowing the pagan nations that surrounded Israel to defeat and assimilate God’s people.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 124:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-124.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

If [it had not been] the Lord who was on our side,.... Or, "was for us" h. The Syriac version is, "that rose up for us"; against their enemies, that rose up against them, as in Psalms 123:2: or, "was with us", as Kimchi and Ben Melech; to help and assist, support and supply, strengthen and defend: or, "was among us", as the Arabic version; as their King, Protector, and Saviour. This implies that he was on their side; was for them, with them, and among them, and took their part against their enemies; see Psalms 118:6; which if he had not done, their case would have been miserable and deplorable; or if any other had took their part, and not he, let them be who they would, angels or men. If God is on the side of us, it matters not who is against us; but if he is not on our side, or against us, it signifies nothing who is for us; see Romans 8:31. It suggests that the case of Israel now was so very forlorn and distressed, that none but the Lord himself could help them. Jehovah is on the side of his people in a spiritual sense, or otherwise it would be bad for them: God the Father is on their side; his love and relation to them engage him to be so; hence all those good things that are provided for them, and bestowed on them; nor will he suffer any to do them hurt, they being as dear to him as the apple of his eye; hence he grants them his gracious presence, supports them under all their trials and exercises, supplies all their wants, and keeps them by his power, and preserves them from all their enemies; so that they have nothing to fear from any quarter: Christ is on their side; he is the surety for them, the Saviour of them; has took their part against all their spiritual enemies, sin, Satan, the world, and death; has engaged with them, and conquered them; he is the Captain of their salvation, their King at the head of them, that protects and defends them here, and is their friend in the court of heaven; their Advocate and interceding High Priest there, who pleads their cause against Satan, and obtains every blessing for them: the Spirit of Jehovah is on their side, to carry on his own work in them; to assist them in their prayers and supplications; to secure them from Satan's temptations; to set up a standard for them, when the enemy comes in like a flood upon them; and to comfort them under all their castings down; and to work them up for, and bring them safe to, heaven: but were not this the case, what would become of them?

now may Israel say; this was a public case the psalmist here records, in which all Israel were concerned; and whom he calls upon to take notice of it, and directs them what to say on this occasion.

h לנו "pro nobis", Vatablus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 124:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-124.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Security of God's People.

A song of degrees of David.

      1 If it had not been the LORD who was on our side, now may Israel say;   2 If it had not been the LORD who was on our side, when men rose up against us:   3 Then they had swallowed us up quick, when their wrath was kindled against us:   4 Then the waters had overwhelmed us, the stream had gone over our soul:   5 Then the proud waters had gone over our soul.

      The people of God, being here called upon to praise God for their deliverance, are to take notice,

      I. Of the malice of men, by which they were reduced to the very brink of ruin. Let Israel say that there was but a step between them and death: the more desperate the disease appears to have been the more does the skill of the Physician appear in the cure. Observe, 1. Whence the threatening danger came: Men rose up against us, creatures of our own kind, and yet bent upon our ruin. Homo homini lupus--Man is a wolf to man. No marvel that the red dragon, the roaring lion, should seek to swallow us up; but that men should thirst after the blood of men, Absalom after the blood of his own father, that a woman should be drunk with the blood of saints, is what, with St. John, we may wonder at with great admiration. From men we may expect humanity, yet there are those whose tender mercies are cruel. But what was the matter with these men? Why their wrath was kindled against us (Psalms 124:3; Psalms 124:3); something or other they were angry at, and then no less would serve than the destruction of those they had conceived a displeasure against. Wrath is cruel and anger is outrageous. Their wrath was kindled as fire ready to consume us. They were proud; and the wicked in his pride doth persecute the poor. They were daring in their attempt; they rose up against us, rose in rebellion, with a resolution to swallow us up alive. 2. How far it went, and how fatal it would have been if it had gone a little further: "We should have been devoured as a lamb by a lion, not only slain, but swallowed up, so that there would have been no relics of us remaining, swallowed up with so much haste, ere we were aware, that we should have gone down alive to the pit. We should have been deluged as the low grounds by a land-flood or the sands by a high spring-tide." This similitude he dwells upon, with the ascents which bespeak this a song of degrees, or risings, like the rest. The waters had overwhelmed us. What of us? Why the stream had gone over our souls, our lives, our comforts, all that is dear to us. What waters? Why the proud waters. God suffers the enemies of his people sometimes to prevail very far against them, that his own power may appear the more illustrious in their deliverance.

      II. Of the goodness of God, by which they were rescued from the very brink of ruin: "The Lord was on our side; and, if he had not been so, we should have been undone." 1. "God was on our side; he took our part, espoused our cause, and appeared for us. He was our helper, and a very present help, a help on our side, nigh at hand. He was with us, not only for us, but among us, and commander-in-chief of our forces." 2. That God was Jehovah; there the emphasis lies. "If it had not been Jehovah himself, a God of infinite power and perfection, that had undertaken our deliverance, our enemies would have overpowered us." Happy the people, therefore, whose God is Jehovah, a God all-sufficient. Let Israel say this, to his honour, and resolve never to forsake him.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 124:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-124.html. 1706.

Comentario de Clarke

SALMO CXXIV

Acción de gracias de los piadosos por las liberaciones extraordinarias , 1-4.

El gran peligro en el que estaban , 7.

Su confianza en Dios , 8.

NOTAS SOBRE EL SALMO CXXIV

En nuestras copias hebreas actuales este Salmo se atribuye a David, לדוד ledavid; pero esta inscripción falta en tres de los MSS de Kennicott y De Rossi, así como en la Septuaginta, el Siríaco, la Vulgata, el Etiópico y el Árabe; y en la mayoría de los padres antiguos, griegos y latinos, que no encontraron otra inscripción en sus copias del texto que Un Salmo de grados. Fue compuesto mucho después de los días de David; y parece ser una acción de gracias por su liberación del cautiverio en Babilonia, o por una notable liberación de algún enemigo potente e insidioso después de su regreso a Judea. O, lo que parece más probable, es una acción de gracias de los judíos por haber escapado de la masacre general que pretendía realizar Amán, primer ministro de Asuero, rey de Persia. Véase todo el Libro de Ester.

Versículo Salmo 124:1 . Si no hubiera sido el Señor. Si Dios, de una manera muy especial, no nos hubiera sostenido y defendido, todos hubiéramos sido tragados vivos y destruidos por una destrucción repentina, de modo que no hubiera quedado ninguno. Esto podría referirse al complot contra toda la nación de los judíos por Amán, en los días de Mardoqueo y Ester; cuando por sus planes traicioneros los judíos, dondequiera que estuvieran dispersos en las provincias de Babilonia, debían ser ejecutados en un solo día. Esto puede representarse aquí bajo la figura de un terremoto, cuando se forma un abismo, y una ciudad entera y sus habitantes son tragados vivos en un momento.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 124:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-124.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Si no hubiera sido el Señor quien estuvo de nuestro lado - A menos que fuera Yahweh quien estuviera con nosotros. La idea es que alguien había estado con ellos y los había entregado, y que tal era la naturaleza de la interposición que no podía atribuirse a nadie más que a Yahweh. Llevaba pruebas inequívocas de que era su trabajo. La liberación fue de tal tipo que solo pudo haber sido realizada por él. Tales cosas ocurren a menudo en la vida, cuando la intervención en nuestro nombre es tan notable que no podemos atribuirla a nadie más que a Dios.

Ahora que Israel diga - Bien y realmente puede decir. El peligro era tan grande, su impotencia era tan manifiesta, y la liberación era tan claramente obra de Dios, que era correcto decir que si esto no hubiera ocurrido, la ruina habría sido inevitable y completa.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 124:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-124.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Título. Ver nota sobre el título de Salmo 120 .

El Señor. Hebreo. Jehová. Ver App-4.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 124:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-124.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

1. Pero para Jehová, que estaba de nuestro lado. Algunos expositores piensan que este salmo describe la condición muy triste y calamitosa de la Iglesia cuando los residuos del pueblo fueron llevados a Babilonia. Sin embargo, esta opinión no tiene ningún buen fundamento para las quejas formuladas, se aplica con igual propiedad a las persecuciones que sufrió la Iglesia bajo la tiranía de Antíoco Epífanes. Es otra objeción a esta interpretación, que el Salmo lleva en su inscripción el nombre de David, e históricamente relata la liberación que el pueblo había obtenido del peligro extremo por el poder de Dios. Para salir de esta dificultad, observan que lo que aún no había sucedido se describe proféticamente; pero esta es una conjetura forzada, ya que los Profetas generalmente hablan de las cosas por venir de una manera diferente. Es más probable que David aquí exponga una historia conocida y exhorta a los fieles a reflexionar sobre la ayuda divina que ya habían experimentado. Sin embargo, no me atrevo a limitar lo que aquí se habla al tiempo de David. De hecho, es cierto que las naciones paganas a menudo libraron una guerra contra el pueblo de Dios, armados con el poder de atacarlos con la impetuosidad de un diluvio; pero como David no especifica ninguna instancia en particular, creo que no debe entenderse que celebra solo una liberación, sino en general todas las instancias en las que Dios había socorrido a su Iglesia. Los paganos en muchos momentos diferentes, como es bien sabido, se alzaron contra la Iglesia, con tan poderosas huestes, que la llevaron casi al borde de la destrucción. David luego representa como en un espejo la condición incierta y cambiante de la Iglesia, tal como había sido desde el principio, para enseñar a los fieles que su estabilidad no se había debido a su propia fuerza intrínseca, sino que había sido preservada por la maravillosa gracia de Dios; y habituarlos a invocar a Dios en medio de los peligros.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 124:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-124.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL AYUDANTE DIVINO

"Nuestra ayuda está en el nombre del Señor".

Salmo 124:8

I. Feliz será mi alma, si verdaderamente puede cantar esta vieja canción de los exiliados liberados de Babilonia .

Una vez las fieras de presa amenazaron con tragarlo vivo. Sus mandíbulas se abrieron y bostezaron para recibirlo. Pero el Señor, el Fuerte, lo libró de la boca del León. Se escapó.

Una vez, el furioso torrente hinchado lo arrastró. Parecía como si tuviera que llevar sobre su pecho leonado las ruinas de todos los trabajos del alma y la vida y la esperanza del alma misma. Pero el Señor, con su fuerte brazo derecho, lo arrebató de las aguas y lo puso sobre la roca. Se escapó.

Una vez la trampa del cazador lo atrapó y lo enredó en sus despiadadas mallas. Era un pájaro pobre, tembloroso y débil. Era una criatura que revoloteaba e indefensa. Tenía las alas magulladas. Pero la mano del Señor rompió el lazo. Las alas se abren para volar una vez más. La canción se eleva alegre y alegremente hacia el azul. Se escapó.

Una metáfora no sacará a relucir la alegría de mi alma, si ha probado las ricas delicias de la emancipación del Señor. Convocará parábola tras parábola. Pintará una imagen tras otra. Y todos serán insuficientes.

II. Ven, alma mía, y canta, mañana tras mañana, un salmo como este. —Tú moras demasiado entre tus miedos y pesares y desalientos. Debes celebrar más a menudo y en voz más alta las misericordias de tu Señor.

Te hará bien a ti mismo; llenándote de humildad para recordar cuán pobre y agonizante fuiste una vez, y con gratitud al recordar las grandes cosas que se han hecho por ti, y con devoción al Salvador que te ha amado tan bien, y con la esperanza de que Aquel que te ha amado Estuve contigo en seis angustias, no te desampararé en la séptima. Hará bien al mundo; sus ciudadanos aprenderán la locura de luchar contra tu Ayudador y Soberano, y tú les enseñarás a someterse a Él antes de que Su ira comience a arder. Le hará bien a Cristo; porque le encanta escuchar el himno de triunfo de un corazón palpitante, que conmemora la maravilla de Su liberación, y que hace votos y se dedica a Él.

Hay canciones de campo y canciones de guerra y canciones de aventuras y canciones de amor y canciones de hogar; pero no hay cántico como el cántico de salvación. Soy mudo y mudo con demasiada frecuencia; déjame contar la historia de cómo mi alma se escapó como un pájaro de la trampa del cazador. Déjame sacar la diadema real y coronarlo, coronarlo, coronarlo Señor de todo.

Ilustración

Cuando miramos hacia atrás en la vida, como lo hace el salmista aquí, nos damos cuenta de la miríada de casos de protección divina. No estábamos tan vívidamente conscientes en ese momento; incluso podríamos haber tenido ataques de depresión y habernos considerado despojados. Pero si consideramos de cerca los peligros de los que hemos sido rescatados, cuando estábamos a punto de ser devorados rápidamente, vemos que Él estaba allí. En vida, muerte y juicio, Jesús, tu Abogado, siempre estará a tu lado y silenciará a todos los que lo condenen.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 124:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-124.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Si no hubiera sido el Señor quien estuvo de nuestro lado ( Salmo 124:1 ),

Y, por supuesto, creo que todos podríamos escribir nuestro propio salmo a partir de este momento. Si Dios no hubiera estado conmigo, déjame decirte, ya sabes. "Si no hubiera sido que el Señor estuvo de nuestro lado",

ahora puede decir Israel; Si no hubiera sido por el Señor que estuvo de nuestra parte, cuando los hombres se levantaron contra nosotros, entonces nos habrían tragado pronto, cuando su ira se encendió contra nosotros; entonces las aguas nos cubrieron, y la corriente se fue. sobre nuestra alma: y las aguas soberbias habrían pasado sobre nuestra alma ( Salmo 124:1-5 ).

Oh, si no hubiera sido por la ayuda de Dios. Si no hubiera sido por la fuerza de Dios. Si no hubiera sido por el poder sustentador de Dios, cuántas veces nos hubiéramos hundido. Nunca hubiéramos llegado tan lejos si no hubiera sido así.

El apóstol Pablo dijo: “Quien nos ha librado de tan gran muerte, el que ahora nos libra, y confío que aún nos librará” ( 1 Corintios 1:10 ). Verás, la ayuda pasada de Dios es una profecía del futuro. El hecho de que Dios me ha ayudado, el hecho de que Dios me está ayudando es mi seguridad de que Él me va a ayudar. Y si no hubiera sido que Dios me estaba ayudando, no estaría aquí ahora.

Y así irrumpe en la bendición.

Bendito sea el SEÑOR, que no nos ha dado por presa a sus dientes. Nuestra alma escapó como un pájaro del lazo de los cazadores: el lazo se rompió, escapamos nosotros. Nuestro socorro está en el nombre de Yahvé, que hizo los cielos y la tierra ( Salmo 124:6-8 ).

Y de nuevo, la idea, Dios ha hecho el cielo y la tierra. El nombre de Yahvé, el nombre de nuestro Dios, Yahvé, el creador del cielo y de la tierra. Y nuestra ayuda está en el nombre del Señor. Hay un poder tremendo en el nombre de Jesús.

Pedro estaba entrando al templo, la hora de la oración. Y había un hombre que estaba cojo y mendigaba. Y vas a Israel hoy y te encuentras con personas gravemente discapacitadas: ciegos, cojos y todo, los leprosos; todavía están alrededor de las puertas mendigando. Muchos mendigos. Y aquí estaba un hombre cojo de nacimiento, mendigando. Y Pedro dijo: "Oiga, mire para acá". Y se volvió, tendió la mano esperando recibir algo.

Pedro dijo: "No tengo plata ni oro, pero con gusto compartiré lo que tengo. En el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda" ( Hechos 3:6 ). Poder en el nombre de Jesús. Y el hombre se paró, caminó, saltó. Corrió por el templo, caminando, saltando, alabando a Dios, por el poder del nombre de Jesús.

Hay un proverbio que dice: "Torre fuerte es el nombre de Jehová; a ella corre el justo, y es salvo" ( Proverbios 18:10 ). Cuántas veces me he retirado a la seguridad del nombre de Jesús. Cuando te sientas amenazado, cuando estés en peligro, solo exhala: "Oh, Jesús". En el nombre de Jesus. Jesús dijo: "Ya no habéis pedido nada en mi nombre.

Pedid, para que podáis recibir, para que vuestro gozo sea completo” ( Juan 16:24 ). “Todo lo que pidiereis en mi nombre, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo” ( Juan 14:13 ). ) El poder del nombre de Jesús, creador del cielo y de la tierra.

Jesús, por supuesto, ya sabes, es Yahweh Shua o Yashua. Es ese nombre de Dios compuesto con la palabra hebrea salvación. Y así se obtiene, Jehová o Yahweh es salvación. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 124:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-124.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Ahora que Israel diga ] lo que Israel dice es Salmo 124:1 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 124:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-124.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Este Ps. se canta en la fiesta de Purim para conmemorar la liberación de Amán. Es una letra alegre que agradece a Jehová por escapar de la destrucción pagana, y bien puede haber sido compuesta bajo el impulso de la liberación del exilio babilónico. En su formación ilustra un efecto rítmico particular, a saber. la escala ascendente de una serie de frases.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 124:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-124.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El poder del enemigo acababa de desplegarse ahora ( Salmo 124 ) contra los piadosos de la tierra que confiaban en Jehová. Pero habían escapado, pero solo porque Jehová estaba de su lado, o habían sido completamente tragados, por el último poder del enemigo, me temo, cuando la bestia apóstata y el Anticristo desaparecieron de la escena.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 124:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-124.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la fortaleza cristiana

Salmo 124:1 ; Salmo 125:1

Aquí hay tres casos de peligro que se escapó. En Salmo 124:3 hay una alusión a Coré y su compañía; ver Números 16:32 . ¿Por qué nos salvamos cuando otros se han visto abrumados por desastres repentinos? En Salmo 124:4 y Salmo 124:5 , al despuntar la mañana, vemos las orgullosas aguas que se han desbordado y están inundando las tierras bajas.

¿Por qué se escapó nuestra casa? En Salmo 124:6 y Salmo 124:7 tenemos la metáfora del pájaro atrapado y así como el polluelo que revolotea, cuando es liberado, salta al aire soleado, así nos regocijamos cuando Dios nos libera. Pero, ¿por qué deberíamos escapar cuando tantos nunca se sueltan?

Salmo 125:1

Jerusalén se encuentra en una amplia y alta cordillera, encerrada por dos valles profundos. Pero las colinas circundantes son más altas y la hicieron casi inexpugnable a los métodos de la guerra antigua. Los que confían en Dios viven para siempre dentro de las murallas de su amoroso cuidado. El cetro del mal a veces puede proyectar su demacrada sombra sobre sus vidas, pero siempre se detiene a tiempo. Los caminos torcidos son caminos secundarios. Los mandamientos de Dios son una vía pública. Manténgase en la carretera y ningún daño lo asaltará.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 124:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-124.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 120-134

Los Salmos de Grados

Siguen quince salmos breves, llamados cantos de grados o ascensos. Con toda probabilidad, Israel los usó subiendo a Jerusalén tres veces al año para celebrar las fiestas del Señor - ”A donde suben las tribus, las tribus del Señor, un testimonio para Israel, para dar gracias al nombre de El Señor." De hecho, son Salmos de "las subidas" porque nos elevamos más y más alto a medida que los leemos. Proféticamente, nos vuelven a dar los pasos desde la prueba y el sufrimiento hasta la gloriosa consumación.

Como son tan simples en lenguaje y construcción, no se necesitan anotaciones extensas. Salmo 120:1 comienza con angustia, describiendo nuevamente el sufrimiento del remanente justo y piadoso. En Salmo 121:1 se revela el Guardián de Israel, el Dios que guarda el pacto, que hizo el cielo y la tierra y no duerme ni se adormece.

Él ha mantenido a Israel en todas sus angustias y los ha salvado. Salmo 122:1 nos lleva a Jerusalén y a la casa del Señor. Los redimidos suben a adorar allí. Los tronos también están allí para el juicio, los tronos de los que habla nuestro Señor en Mateo 19:28 . Han llegado la paz y la prosperidad.

En Salmo 123:1 hay otro clamor a Jehová para que sea misericordioso y el siguiente, Salmo 124:1 celebra la liberación de Israel. "Bendito sea el SEÑOR". Los hombres se levantaron contra ellos, pero el Señor libró a su pueblo. El monte Sion aparece a la vista en Salmo 125:1 .

No se puede mover, permanece para siempre. Entonces, cuando la palabra y la ley salgan de Sion y Jerusalén, habrá paz sobre Israel. Salmo 126:1 celebra el regreso de los cautivos y esta es la canción que cantan: “Grandes cosas ha hecho Jehová por nosotros, de las cuales nos alegramos”. Salmo 127:1 reconoce al Señor como Aquel de quien debe venir toda bendición y ayuda.

Salmo 128:1 , que sigue, muestra la bendición que se disfrutará cuando el Señor reine y bendiga a su pueblo fuera de Sion. Luego tenemos una descripción de la aflicción de Israel en el pasado y cómo la mano del Señor los libró de todas sus aflicciones: Salmo 129:1 .

Y en Salmo 130:1 tenemos un Salmo que pide perdón y espera la abundante misericordia y redención que se promete a Su pueblo. Salmo 131:1 muestra a Israel postrado, esperando en el Señor. Luego sigue el hermoso Salmo ciento treinta y dos en el que Sion y su Rey se despliegan proféticamente.

Comienza con la promesa que hizo David de construir una casa, pero el Señor hizo un pacto con él. “El SEÑOR ha jurado verdad a David; No se apartará de ella; del fruto de tu vientre pondré sobre tu trono ”( Hechos 2:30 ). Y ese es Cristo, como el Hijo de David. El elegirá a Sion; es Su lugar de reposo. Él está entronizado en Sion y lo que está relacionado con él se encuentra en los versículos 13-18.

El Salmo ciento treinta y tres da un cuadro bendecido, no de la iglesia, como se enseña tan a menudo, sino de la gran hermandad de Israel, cuando una vez más son una nación ante el Señor. Entonces el Espíritu fluirá sobre ellos y a través de ellos. En los últimos cánticos de las subidas, Salmo 134:1 , los vemos en la casa del Señor, en el templo, levantando sus manos en adoración en el santuario, alabando al Señor y pidiendo bendición desde Sion.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 124:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-124.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El viaje desde el lugar del exilio hasta la ciudad y el templo de Jehová ha comenzado. El corazón de la canción está en las palabras:

Nuestra alma se escapó como un pájaro de la trampa de los cazadores.

La fuga da una sensación de los peligros que quedan atrás y, por lo tanto, una profunda apreciación del hecho de que Jehová ha estado actuando como Libertador:

¡Si no hubiera sido el Señor!

Qué tono de alegría hay en ese suspiro. A menudo hablamos de un suspiro de alivio, y aquí hay uno. El trueno de la amenazante inundación se escucha detrás. Fue una fuerte marea contra la que estos peregrinos no podrían haber tenido fuerzas. Si Jehová no hubiera ayudado, ¡cuán grande habría sido la calamidad! Pero Él ha ayudado, y el suspiro que tiembla con la conciencia de los peligros pasados ​​se funde en la alegre canción:

Bendito sea el SEÑOR.

Esta primera experiencia de escape es siempre una delicia. Todavía se extiende ante el peregrino un largo camino, y habrá mucha búsqueda de corazón antes de que se gane el descanso final; pero "la trampa se rompe y nosotros escapamos" es una canción llena de éxtasis, que prepara el kart para todos los que lo esperan en el camino.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 124:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-124.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

si [no había sido] el Señor quien estaba de nuestro lado ,. O, "fue para nosotros" h. La versión siríaca es: "Eso se levantó para nosotros"; contra sus enemigos, que se levantaron contra ellos, como en Salmo 123:2: o ", estaba con nosotros", como Kimchi y Ben Melech; Para ayudar y ayudar, apoyar y suministrar, fortalecer y defender: o, "se encontraba entre nosotros", como la versión árabe; Como su rey, protector y salvador. Esto implica que estaba de su lado; Fue para ellos, con ellos, y entre ellos, y se quitó su parte contra sus enemigos; Ver Salmo 118:6; que si no lo hubiera hecho, su caso habría sido miserable y deplorable; o si alguno había tomado su parte, y no él, déjalos ser quienes lo harían, los ángeles o los hombres. Si Dios está al lado de nosotros, no importa quién está en contra de nosotros; Pero si él no está de nuestro lado, o en contra de nosotros, significa nada que sea para nosotros; ver Romanos 8:31. Sugiere que el caso de Israel ahora estaba tan razonable y angustiado, que ninguno, pero el Señor mismo podría ayudarlos. Jehová está al lado de su pueblo en un sentido espiritual, o de lo contrario sería malo para ellos: Dios el Padre está de su lado; Su amor y relación con ellos se involucran para ser así; De ahí todas esas cosas buenas que se les proporcionan, y otorgadas en ellas; Tampoco sufrirá que los doleran, siendo tan queridos para él como la niña de su ojo; Por lo tanto, les otorga su profunda presencia, los apoya bajo todas sus pruebas y ejercicios, suministra todos sus deseos, y los mantiene por su poder, y los conserva de todos sus enemigos; para que no tengan nada que temer por un cuarto: Cristo está de su lado; Él es la garantía para ellos, el Salvador de ellos; ha tomado su parte contra todos sus enemigos espirituales, pecado, satanás, el mundo y la muerte; Se ha comprometido con ellos, y los conquistó; Él es el capitán de su salvación, su rey a la cabeza de ellos, que la protege y los defiende aquí, y es su amigo en la corte del cielo; su defensor e interceder el sumo sacerdote allí, quien sufre su causa contra Satanás, y obtiene todas las bendiciones para ellos: el Espíritu de Jehová está de su lado, para continuar su propio trabajo en ellos; Para ayudarlos en sus oraciones y súplicas; Para asegurarlos de las tentaciones de Satanás; Para configurar un estándar para ellos, cuando el enemigo se acerca como una inundación sobre ellos; y para consolarlos bajo todas sus castings; y para trabajarlos, y llevarlos a salvo, el cielo: pero no fue este, ¿qué sería de ellos?

ahora que Israel dice ; Este fue un caso público que el salmista aquí registra, en el que se preocupó todo Israel; y a quien llamó a notarlo, y los dirige qué decir en esta ocasión.

H לנו "Pro Nobis", Vatablus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 124:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-124.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Cántico de acción de gracias, relativo a los tiempos del Mesías, (Abenezra) oa los judíos, que vencieron los intentos de las naciones por su regreso, 2 Esdras iv. Y vi. (Ven. Beda, etc.) (Calmet) &mdash Confianza. Los judíos no cumplieron con esta condición y se convirtieron en vagabundos; pero los fieles heredan esta promesa, (Hebreos x. 19 .; Berthier) que se verifica en la Iglesia Católica.

(San Agustín) &mdash La situación de Jerusalén era muy ventajosa. Era difícil llevar a la caballería contra él, excepto por el camino de Idumea. Un puñado de hombres podría defender los pasos que conducen al norte, como vemos en la historia de los Macabeos.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 124:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-124.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 124

El escritor, por la Iglesia, alaba a Dios por las pasadas liberaciones del poder de los enemigos, y expresa su confianza respecto a las futuras.

1, 2. por nosotros—(56:9). diga ahoradiga pues; o bien, Oh que diga. se levantaron contra—(3:1; 56:11.)

3. entonces—es decir, en el tiempo de peligro. vivos—( Números 16:32), descripción de la ferocidad.

4, 5. (Cf. el Salmo 18:4, Salmo 18:16). El epíteto soberbias con aguas representa los enemigos insolentes.

6, 7. Se cambia la figura por la de una fiera rapaz (Salmo 3:7), y luego por la de un cazador de aves (Salmo 91:3), y la rotura del lazo significa escape completo.

8. (Cf. el Salmo 121:2). nombre—en el sentido usual (Salmo 5:11; Salmo 20:1). Contrapone pues con los mayores peligros al todopoderoso Dios, y ahoga, como si fuera en un cántico, la maldad de todo el mundo y del infierno, así como un gran fuego consume una gotita de agua. (Lutero).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 124:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-124.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 124

El escritor, por la Iglesia, alaba a Dios por las pasadas liberaciones del poder de los enemigos, y expresa su confianza respecto a las futuras.


1, 2. por nosotros-(56:9). diga ahora-diga pues; o bien, Oh que diga. se levantaron contra-(3:1; 56:11.)
3. entonces-es decir, en el tiempo de peligro. vivos-(Num 16:32-33), descripción de la ferocidad.
4, 5. (Cf. el Psa 18:4, Psa 18:16). El epíteto soberbias con aguas representa los enemigos insolentes.
6, 7. Se cambia la figura por la de una fiera rapaz (Psa 3:7), y luego por la de un cazador de aves (Psa 91:3), y la rotura del lazo significa escape completo.
8. (Cf. el Psa 121:2). nombre-en el sentido usual (Psa 5:11; Psa 20:1). Contrapone pues con los mayores peligros al todopoderoso Dios, y ahoga, como si fuera en un cántico, la maldad de todo el mundo y del infierno, así como un gran fuego consume una gotita de agua. (Lutero).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 124:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-124.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

REFLEXIONES . Este salmo fue escrito después de una victoria, cuando las nueve naciones habían planeado destruir a Sión y apagar la luz de Israel. Pobres naciones engañadas; poco sabías del poder del que habita en Sion, y poco los impíos ahora consideran que las puertas del infierno no prevalecerán contra su iglesia. Ver Salmo 83 .

Esta conspiración de las naciones fue para devorar a Israel como en un pozo, para devastar el país como una inundación, o como el irrumpir del mar en las llanuras. Así que, alma mía, cuando el enemigo entre como un diluvio, el Espíritu del Señor alzará un estandarte contra él. Métete en el espíritu de David y tendrás la victoria de David.

El carácter de esta conspiración fue como una trampa para los pies de los israelitas. Sí; pero Dios es más alto que los reyes, más fuerte que los hombres y más sabio que los demonios. El cristiano tiene toda la razón para alabar a Dios. No es a la naturaleza, sino a la gracia, le debe su seguridad. Excepto que el Señor había estado de su lado, había caído.

Debemos confiar en el Señor para el futuro y decir: Nuestra ayuda sea en el nombre del Señor. Con estas palabras los protestantes franceses comienzan su servicio; y con ellos deberíamos comenzar cada trabajo. Verdaderamente la iglesia puede levantar diez mil trofeos para Dios; y este salmo es para él un trofeo más duradero que todos los arcos y columnas de los reyes paganos.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 124:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-124.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Salmo 124:1 «Cantar de los grados de David. »Si [no hubiera sido] el SEÑOR quien estuvo de nuestro lado, ahora diga Israel;

Ver. 1. Si no hubiera sido el Señor, etc. ] Dios puede decir mucho mejor que nuestro Enrique VIII, Cui adhaereo, praeest, Aquel cuya parte tomo seguramente prevalecerá. Pero Cristo siempre ha sido el campeón de la Iglesia y, por tanto, es insuperable. El Capitán de los ejércitos del Señor es el Capitán de nuestra salvación, Jos 5:14 Hebreos 2:10 .

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 124:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-124.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Si no hubiera sido el Señor quien estuvo de nuestro lado, si no hubiera sido por Su misericordiosa y omnipotente protección, ahora puede decir Israel, es decir, todos los creyentes, que constituyen juntos el Israel espiritual;

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 124:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-124.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El Señor el Libertador de Su Iglesia.

Un cántico de grados de David, que presenta la ayuda y liberación de Jehová en medio de grandes peligros.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 124:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-124.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-5 Dios sufre los enemigos de su pueblo a veces para prevalecer muy lejos contra ellos, para que su poder se vea más en su liberación. Feliz el pueblo cuyo Dios es Jehová, un Dios todo suficiente. Además de aplicar esto a cualquier liberación particular forjada en nuestros días y en los tiempos antiguos, deberíamos tener en nuestros pensamientos la gran obra de redención de Jesucristo, por la cual los creyentes fueron rescatados de Satanás.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 124:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-124.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

De varias expresiones en este Salmo debería parecer que fue escrito en alguna ocasión de liberación de la angustia; por lo cual el escritor sagrado bendice a Dios; atribuyéndole toda la gloria.

Cantar de los grados de David.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 124:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-124.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Cualquiera que sea la situación a la que se refiera la iglesia (porque no se nota particularmente), es igualmente instructivo ver cómo la fe refiere toda su liberación al Señor. Y es muy dulce, en cualquier prueba y victoria, rastrear la mano divina que nos guía y nos saca de todo. Pero, lector, sea la misericordia aquí aludida a lo que sea, usted y yo podemos decir verdaderamente, con respecto a la obra de redención: "Si Jesús no hubiera estado de nuestro lado, cuando el infierno estaba en armas contra nosotros, y nuestras propias pasiones corruptas unidos en el terrible conflicto, debemos haber sido tragados y perdidos para siempre.

"¡Precioso Jesús! ¡Bien fue para nosotros, que muchas aguas no pudieron apagar tu amor, ni todos los ríos lo Cantares de los Cantares 8:7 ! Cantares de los Cantares 8:7 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 124:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-124.html. 1828.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 124:1. Si no hubiera sido el Señor quien estaba de nuestro lado, ahora puede decir Israel; .

Hay un descanso aquí, la oración no está terminada, así que terminas para ustedes mismos. Si el Señor no hubiera estado de tu lado, ¿qué entonces? Habrías sido condenado a causa del pecado. Si el Señor no hubiera estado de su lado como Redentor, se habría dejado perecer por la depravación natural de tu propio corazón. Si el que es «poderoso para ahorrar" no había sido tu ayudante, solo piensa, los cristianos, que hoy llenos de alegría, cuyos pies están pisando el monte Tabor, piensan en lo que habrías sido si el Señor no hubiera estado de tu lado. , y luego alabanza y magnifican esa gracia a la que le debes tanto.

Salmo 124:2. Si no hubiera sido el Señor quien estaba de nuestro lado, cuando los hombres se levantaron contra nosotros: entonces nos lo habían tragado rápidamente, cuando su ira se encendió contra nosotros: .

La palabra «Rápido» aquí significa «Vida. »Antes de que estuviéramos muertos, nos lo habrían tragado, porque la ira de los hombres contra el pueblo de Dios siempre es extremadamente grande. Llamaron al maestro de la casa «Beelzebub», por lo que no es probable que sean más afectados por sus discípulos. Supongamos que habíamos sido entregados a los dispositivos de los hombres malvados, ¿dónde deberíamos haber estado? Mis hermanos, un hombre puede vivir tan lejonamente que, hacia afuera, él puede ser sin culpa; Sin embargo, puede despertarse, venir por la mañana, y encontrar su personaje, y puede permanecer así durante años, ya que la lengua de Slander está llena de todo tipo de villanía; y, a menudo, cuanto más puro, el alabastro del personaje de un hombre puede ser, más negros son los puntos sucios que el mundo hace sobre él. No se deseche demasiado, oh los hijos del Dios vivo, cuando estas deshonradas entre los hombres, porque también lo fue con el señor Dios, ¿quién fue calumniado en el jardín del Edén? No esperes, por lo tanto, que escaparás del veneno de la serpiente.

Salmo 124:4. Luego, las aguas nos habían abrumado, el arroyo había pasado por nuestra alma: Luego, las orgullosas aguas se habían ido por nuestra alma. .

Aquí, en esta vida, podemos tener problemas, no solo de nuestros corazones malvados, sino también de Satanás y del mundo. Verdaderamente, si no hubiera sido por el Señor, las orgullosas aguas se habían ido justo sobre nuestras almas. Es una maravilla que estamos vivos, hermanos; Podemos cantar con vatios,.

«Nuestra vida contiene mil cuerdas,.

Y muere si uno se va.

Extraño que un arpa de mil cuerdas.

¡Debería mantenerse en sintonía tanto tiempo! ».

Pero es un milagro de diez mil veces mayor que estamos vivos espiritualmente cuando hay muchos en este mundo que buscamos destruirnos. Esta es una maravilla de maravillas; y el mundo entero en sí no contiene maravillas mayores de las que se encuentran en ese pequeño mundo de Mansoul.

Salmo 124:6. bendito sea el Señor, que no nos ha dado como presa para sus dientes. .

Estábamos casi en sus dientes, como el cordero de David; Pero el hijo de David nos arrancó de las mandíbulas del león, y fuera de las patas del oso. Ahora el salmista usa otra figura. Primero habló de las orgullosas aguas, luego de las bestias salvajes, y ahora menciona a los Fowlers.

Salmo 124:7. nuestra alma está escapada como un pájaro fuera de la trampa de los fowlers: la trampa está rota, y nos escapamos. .

Nuestra ayuda es en nombre del Señor, que hizo el cielo y la tierra. ¡Qué conclusión tan bendita es para nuestra experiencia cuando podemos cantar de lo que el Señor ha hecho, y por lo tanto, es animado por el todo lo que aún lo hará! Escribeme este texto sobre nuestras pancartas, y levántelos frente a cada adversario, «Nuestra ayuda es en nombre del Señor. »Como dijo John Wesley,« Lo mejor de todo es que Dios está con nosotros ", que es lo mejor de todos a los cristianos, por lo que es bueno" todo "que está bendecido con eso, incluso si no tiene nada más que.

Esta exposición consistió en lecturas de Salmos 123, 124, 125.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 124:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-124.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 124:1. Si no hubiera sido el Señor quien estaba de nuestro lado, ahora puede decir Israel; Si no hubiera sido el Señor quien estaba de nuestro lado, cuando los hombres se levantaron contra nosotros: entonces nos lo habían tragado rápido, .

Eso es, vivo,.

Salmo 124:3. cuando su ira fue encendida contra nosotros: .

Si no hubiera sido Dios quien se había comprometido a cuidar a su pueblo, todos habrían perecido, pero que Dios debe ser Jehová. Desearía que nuestros traductores no hubieran sido llevados por la superstición de los judíos, y que habían usado la palabra «Jehová» donde se emplea en el original. Este verso y el anterior habrían leído, «Si no hubiera sido Jehová quien estaba de nuestro lado, cuando los hombres se levantaron contra nosotros: Luego nos lo habían tragado con vida", como algunas bestias, y aves, y los peces se tragan su Presa y, como lo harían algunos hombres, si pudieran, eso es, lo traga con vida, haciendo un final corto y rápido de nosotros, sin esperar a rasgarnos en pedazos, sino que nos tragamos enteros y vivos.

Salmo 124:4. Luego, las aguas nos habían abrumado, el arroyo había pasado por nuestra alma: Luego, las orgullosas aguas se habían ido por nuestra alma. .

La figura es variada. Primero somos comparados con el cordero que es responsable de ser tragado por el león, y a continuación se nos comparamos con alguien que está en peligro de ser llevado por una inundación devoradora, que no muestra ninguna compasión a ninguna, pero barre todo antes de bajarlo. a la destrucción.

Salmo 124:6. bendito sea el Señor, que no nos ha dado como presa para sus dientes. .

Ni a Satanás y sus legiones, ni a los hombres malvados, ¿Dios nos ha liberado?. No debemos ser su presa, porque Dios nos reclama como suya.

Salmo 124:7. nuestra alma está escapada como un pájaro fuera de la trampa de los fowlers: la trampa está rota, y nos escapamos. .

¡Qué alegre canción que es para el alma escapada para cantar! Cada vez que un hombre cristiano ha caído en dificultades a través de no caminar por alto cuando se ha desviado del camino correcto, y ha sido atrapado en la red del Fowler, y está en tales problemas que no sabe qué hacer, cuando Dios viene, y Corta la red, tal vez con el cuchillo afilado de la aflicción, y el alma encarcelada nuevamente encuentra la libertad de las asociaciones mundanas, y la feliz libertad al servicio de Dios, no conozco una canción más dulce que esto que él y otros de las aves rescatadas de Dios pueden Canta mientras montan en la luz clara del rostro de Dios, «Nuestra alma se escape como un pájaro fuera de la trampa de los Fowers: la trampa está rota, y nos escapamos. ».

Salmo 124:8. nuestra ayuda es en nombre del Señor, que hizo el cielo y la tierra. .

Esta es una buena lección para que aprendamos de la experiencia pasada de la gente del Señor. Solo Dios y Dios entregaron a sus sirvientes en el pasado y en este momento es nuestra confianza para el presente y el futuro; Nuestra ayuda es en el nombre del carácter revelado y manifestado de Jehová, el creador del cielo y la tierra.

Esta exposición consistió en lecturas de los Salmos 123, 124 y 125.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 124:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-124.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

Canción de grados

Literalmente, "de ascensos". Quizás cantada por la gente mientras subían a Jerusalén para las fiestas. Ver, por ejemplo (Salmo 112:1); (Salmo 112:2).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 124:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-124.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Si no hubiera sido el Señor quien estuvo de nuestro lado.

Dios en los problemas de los buenos

I. Reconocido como el Libertador de grandes problemas ( Salmo 124:1 ).

1. Las palabras representan los grandes problemas de los que el Todopoderoso se liberó, como resultado de la hostilidad del hombre.

2. La hostilidad del hombre está representada por dos figuras:

(1) Como la furia de las fieras (versículo 3).

(2) Como la furia de las aguas turbulentas (versículos 4, 5).

II. Alabado como el Libertador de grandes problemas (versículos 6, 7).

1. Temporal. Israel en el exilio babilónico.

2. Espiritual. Sin figura, el alma no regenerada está en servidumbre, y solo el Evangelio puede librarla.

III. Confiado como el Libertador de grandes problemas (versículo 8). Esta confianza está fundada:

1. Sobre su bondad pasada.

2. En su glorioso nombre.

3. Sobre sus ilimitados recursos. ( Homilista. )

La Iglesia en varios aspectos

I. La Iglesia estima correctamente su peligro (versículos 3-5, 7).

II. La Iglesia reconoce correctamente a su Libertador (versículos 1, 2, 8).

III. La Iglesia expresando correctamente su gratitud (versículo 6). Este salmo está repleto de figuras sorprendentes que, explicadas inteligentemente, pueden aplicarse con fuerza. ( JO Keen, DD )

Si y luego

Para este escritor, la vida de la nación había estado llena de "si" y "entonces", sus tristes posibilidades con sus terribles consecuencias. Si hubiéramos estado solos, si Dios no hubiera estado a nuestro alrededor, si la sabiduría infalible no hubiera pensado por nosotros y no hubiera trabajado para nosotros cuando la calamidad amenazaba, entonces hubiéramos sido como el pájaro en la trampa del cazador, entonces hubiéramos sido ¡Nos sentimos abrumados! Si y luego, - posibilidades y sus consecuencias.

I. Las posibilidades humanas pueden estar bajo el control Divino. Siempre que Dios llama a una vida a la existencia, la llena hasta el borde con "si" y "entonces", con posibilidades y sus consecuencias. Tome la primera escena registrada en la vida humana, recordando que es muy simbólica. “Tomó, pues, Jehová Dios al hombre y lo puso en el huerto del Edén, para que lo labrara y lo guardase; esa fue una vida de amplias posibilidades, que Dios aclaró aún más al dejar su “si” y su “entonces”: si el hombre obedecía, entonces todo iría bien; si desobedecía, todo saldría mal. Dios ha tratado cada vida desde entonces en la misma escala amplia y universal; y debemos tener presente constantemente, con seriedad, que nuestra vida está organizada de la misma manera.

II.La liberación divina sigue al control divino. Dios ha llenado cada vida con sus posibilidades de que alguna vez pueda existir la suprema necesidad de Su guía. Dios no nos ha estereotipado la vida. Cada uno establece la historia de su vida a partir de fuentes de tipo móvil; puede ser de esta manera, puede ser de esa, según establezcamos el tipo. Esto hace que la vida sea tan magnífica, tan horrible. Pero cuando Dios está de nuestro lado, cuando lo hemos elegido como nuestro controlador, cuando establecemos el tipo de vida que Él dirige, entonces la página impresa sale por fin clara y clara sobre un pergamino imperecedero; y Dios leerá su registro ante los mundos reunidos, y lo pronunciará “bien hecho”, porque será Su obra la que hagamos nosotros bajo Su superintendencia y por Su fuerza. Dejemos que la vida esté bajo el control divino, y debe ser coronada con la liberación divina con tanta seguridad como el amanecer trae la luz. (G. Davies. )

Por qué el pueblo de Dios está afligido

¿Por qué los creyentes deben ser rescatados de los dientes de la bestia salvaje? ¿Por qué no evitar que la bestia salvaje los agarre? ¿Por qué deberían tener que ser librados de la trampa del cazador? ¿Por qué no evitar que se coloque la trampa? ¿Por qué habrían de ser arrebatados del torrente veloz que está a punto de abrumarlos? ¿Por qué no detener las inundaciones de las aguas y hacer que sus orgullosas olas se calmen? Las aflicciones son enviadas por Dios.

I. Promover nuestro mejoramiento espiritual. Las ramas se podan y dan más fruto; las flores se trituran y dan sus preciosos perfumes; la gema se corta más profundamente y resplandece con nuevo lustre; el oro se echa en el crisol y se purifica del escoria, brilla con mayor esplendor que nunca. Una vez, en compañía de un amigo clerical en un distrito rural, visité a un miembro de su iglesia, cuya aflicción había sido severa y prolongada.

Él era un albañil. Evidentemente, sus sufrimientos habían sido santificados; y, habiendo hecho algunos comentarios en relación con esto, dijo: “Debo haber sido una piedra muy dura, señor; porque he necesitado mucho corte. "

II. Para poner a prueba nuestra sinceridad. Ni en un día de revisión se puede distinguir al valiente del cobarde. En medio de uniformes brillantes, pancartas ondeantes, sonidos de música marcial y espectadores que aplauden, no se puede distinguir al verdadero hombre del falso. Pero el personaje real es conocido, cuando llega el tira y afloja, y el enemigo está delante de ti, y los amigos y compañeros se están volviendo gruesos a tu alrededor.

Así es en la guerra cristiana. Se requiere mucho más valor moral para un lecho de enfermo que para un campo de batalla, donde se insta a los hombres a la obra de destrucción mutua. ¡Y quién puede decir qué influencia sagrada puede derivar de las aflicciones, cuando se soportan con un espíritu alegre y sin quejas! ( N. McMichael. )

El señor de nuestro lado

1. Las cifras empleadas describen la situación del pueblo de Dios en cualquier lugar o época, cuando de repente se ven abrumados por la calamidad, cuando el dolor irrumpe sobre ellos como la ola montañosa en un barco, cuando las inundaciones de hombres impíos los asustan, cuando Parecen sentir en su carne los dientes de la calumnia y la malicia, cuando inesperadamente se enredan en perplejidades y dificultades como el pájaro en la trampa.

Así que los primeros creyentes en el Mesías estaban preocupados por los perseguidores judíos y romanos, los santos en muchas tierras han estado preocupados por los lobos papales, los evangelistas del siglo pasado fueron atacados por hombres mundanos, y los cristianos en Madagascar y la India británica fueron atacados más recientemente. por enemigos paganos. De modo que el hombre de negocios es golpeado por la desgracia, la enfermedad se apodera de su víctima desprevenida y una familia se ve disminuida por la muerte.

De modo que el pecador convicto es golpeado por los terrores de la ley de Dios, el converso tiene que luchar contra el mundo, la carne y el diablo, y el alma justa está afligida por múltiples tentaciones. Todo el grito es, ¿qué pueden ser dons? ¿Cómo podemos escapar? ¿Quién nos ayudará?

2. Si somos cristianos, podemos recordar provechosamente muchos escapes del mal.

3. Nos conviene rastrear cuidadosamente las bendiciones hasta su origen. El poeta es menos exigente para describir el peligro y la fuga que para proclamar y alabar al gran Libertador. No nos salvamos a nosotros mismos. No fue el golpe de nuestro pie lo que calmó el terremoto, ni el sonido de nuestra voz lo que calmó la tempestad, ni el poder de nuestro brazo que mató al león, ni el poder de nuestra mano que rasgó la red. Fue la pelusa de cualquier criatura, excepto la enviada por Dios, armada con una porción de Su fuerza, y por amor a Jesucristo, lo que en cualquier grado logró nuestra salvación. ( EJ Robinson. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 124:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-124.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

La iglesia bendice a Dios por una liberación milagrosa.

Cantar de los grados de David.

Título. המעלות שׁיר Shiir hammangaloth. ] Este salmo fue compuesto por David; pero la ocasión particular de ello no se conoce con certeza. El Dr. Delaney conjetura que lo escribió sobre la victoria mencionada en 2 Samuel 5:20 . David dijo en esa ocasión: El Señor ha estallado sobre mis enemigos delante de mí, como una ruptura de las aguas; y cree que esta conjetura parece probable al comparar esta expresión con los versículos tercero y cuarto de este salmo: la objeción a la cual es, que en el salmo la alusión a la ruptura de las aguas se aplica a los enemigos de David; en la historia,a Dios. Este salmo era tan agradable al estado de sus circunstancias en ese momento, que los levitas lo usaban constantemente cuando los judíos regresaban de su cautiverio; y es, como observa el Dr. Hammond, muy adecuado para cualquier otra liberación eminente realizada por Dios para sus siervos.

Salmo 124:1 . Si no hubiera sido el Señor quien estaba, etc.— A menos que el Señor hubiera estado con nosotros ahora,etc. y así el segundo verso. Houbigant.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 124:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-124.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 124:1

Puede trazarse una SECUENCIA conectando esto con los dos salmos adyacentes. En Salmo 123:1 , la resignación paciente suspiró por la liberación, que aquí ha sido recibida y ha cambiado la nota del cantante en elogio jubiloso y asombrado; mientras que, en la siguiente pequeña letra, tenemos al Israel fugitivo establecido en Jerusalén, y dibujando presagios de la tutela divina desde su posición inexpugnable, en una montaña rodeada de montañas.

Este salmo es una efusión del primer rapto de asombro y gozo por la liberación tan repentina y completa. Es más natural que se tome como la expresión de los sentimientos de los exiliados sobre su restauración de Babilonia. Un pensamiento lo atraviesa todo, que el único actor en su liberación ha sido Jehová. No se les ha descubierto ningún brazo humano; ningún poder creado podría haberlos rescatado del torrente del diluvio creciente.

Como un pájaro en una red jadeando de miedo e impotencia, esperaron el agarre del cazador; pero, he aquí, por un Poder invisible se rompió la red, y son libres para volar hacia su nido. Entonces. triunfantes hacen sonar al fin el Nombre que ha sido su ayuda, renunciando a cualquier participación en su propio rescate y contentos de debérselo todo a Él.

La estructura escalonada es muy obvia en este salmo. Como dice Delitzsch, "para dar un paso adelante, siempre retrocede medio paso". Pero las repeticiones no son meros adornos artísticos; se corresponden maravillosamente con los sentimientos expresados. Un corazón que se desborda de agradecida sorpresa ante su propia seguridad y libertad nuevas no puede dejar de reiterar la ocasión de su alegría. Es tanta devoción como el arte lo que dice dos veces que Jehová estaba del lado de los cantantes.

que recuerda dos veces lo casi que habían estado sumergidos en el torrente furioso, y dos veces recuerda su escape de la trampa que los envolvía estrechamente pero que se rompió milagrosamente. Un suplicante no es culpable de vanas repeticiones, aunque a menudo pide la misma bendición, y la acción de gracias por las peticiones respondidas debe ser tan persistente como las peticiones. Debe ser una gratitud superficial que se puede derramar de un solo chorro.

Las metáforas del salmista sobre el peligro de Israel son familiares. "Nos habían tragado vivos" puede referirse a las fauces abiertas del Seol, como en otros salmos, pero lo más probable es que sea simplemente una figura extraída de bestias de presa, como en Salmo 124:6 . La otra imagen de un torrente furioso e hinchado que barre sobre las cabezas (o, como aquí, sobre el alma) recuerda el gran contraste dibujado por Isaías entre las "aguas de Siloé" que fluyen suavemente y el torrente devastador del "río", que simboliza el Rey de Asiria, que, como un torrente invernal hinchado por las lluvias, se levanta repentinamente y lleva sobre su pecho leonado al mar las ruinas de las obras de los hombres y los cadáveres de los trabajadores.

La palabra traducida "orgulloso" es una palabra rara, que viene de una raíz que significa hervir, y puede usarse aquí en su sentido literal, pero es más probable que se tome en su significado metafórico de altivo, y se aplique más bien a las personas. significada por las aguas que por el diluvio mismo. Salmo 124:6 y Salmo 124:7 son un avance de lo anterior en la medida en que los que describen más bien la inminencia del peligro, y estos magnifican la plenitud de la misericordia liberadora de Jehová.

La comparación del alma con un pájaro es hermosa. Salmo 11:1 Alude a temblores y debilidad, a alternancias de sentimientos como el aleteo de un cantante de alas débiles, a la absoluta impotencia de la criatura jadeante en los trabajos. Una sola mano pudo romper la trampa, y luego las alas magulladas se extendieron rápidamente para volar una vez más, y hacia el azul se elevó la alegría rescatada, con una canción en lugar de notas ásperas de alarma.

"Nosotros-nosotros hemos escapado." Eso es suficiente: estamos fuera de la red. Adónde puede dirigirse el vuelo no preocupa al cantante en el primer gozo de la libertad recuperada. Toda la bienaventuranza está contenida en la palabra "escapó", que por lo tanto él reitera, y con la que cierra el cántico, pero para esa atribución final de la gloria del escape al poderoso Nombre de Aquel que hizo el cielo y la tierra.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 124:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-124.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

"Una letra fresca y brillante" (Cheyne), compuesta de dos estrofas: la primera parte (Salmo 124:1) que relata un peligro y una liberación; el segundo (Salmo 124:6), alabando a Dios por el último. Este es otro de los salmos en este "Pequeño Salterio", atribuido por su título a David. No hay nada en el estilo, ni en el contenido, que sea inconsistente con la atribución.

Salmo 124:1

Si no hubiera sido el Señor quien estuvo de nuestro lado, ahora que Israel diga; más bien, ahora deje que Israel diga (Kay, Cheyne, Versión revisada).

Salmo 124:2

Si no hubiera sido el Señor quien estuvo de nuestro lado, cuando los hombres se levantaron contra nosotros. La intención "ascendente" puede haber sido la de Saúl y sus ayudantes y cómplices, o la de los amonitas y sirios ( 2 Samuel 10:6), o la de Absalón y sus partidarios ( 2 Samuel 15:2).

Salmo 124:3

Luego nos tragaron rápido; o vivo." Una expresión común para la destrucción repentina y completa (comp. Salmo 56:2; Salmo 57:3; Proverbios 1:12; Lamentaciones 2:2, Lamentaciones 2:5, Lamentaciones 2:8, etc.). Cuando su ira se encendió contra nosotros; o "se incendió contra nosotros". La comparación de la ira con el fuego es un lugar común casi universal.

Salmo 124:4

Entonces las aguas nos habían abrumado. Un cambio repentino y sorprendente de metáfora. En la rápida transición del pensamiento oriental, el fuego se convierte en una inundación, un torrente irresistible, que lo transporta todo antes (comp. Salmo 18:4; Salmo 144:7). La corriente había pasado por nuestra alma; es decir, "se había montado sobre nuestras cabezas y sofocado nuestro aliento de vida".

Salmo 124:5

Entonces las aguas orgullosas se habían apoderado de nuestra alma. "Orgulloso" de efectuar nuestra destrucción.

Salmo 124:6

Bendito sea el Señor, que no nos ha dado como presa de sus dientes. No somos devorados, no somos "tragados", gracias a la interposición del Señor misericordioso y misericordioso, a quien, por lo tanto, se deben alabanzas y bendiciones.

Salmo 124:7

Nuestra alma se escapa como un pájaro de la trampa de los cazadores (comp. Salmo 91:3; Salmo 140:5; Salmo 141:10). Otra metáfora Hemos sido como pájaros atrapados en la "trampa" o red de un cazador de aves. Pero ahora nos hemos escapado, sin embargo, no de nuestra propia fuerza o de nuestra propia inteligencia. La trampa está rota para nosotros por la providencia de Dios, y así nos escapamos.

Salmo 124:8

Nuestra ayuda está en el Nombre del Señor. "Nuestra ayuda es" y siempre ha sido "en el Nombre", es decir. en el poder manifestado: "del Señor". Es él quien ha estado "de nuestro lado", que nos ha "ayudado", salvado y liberado. Quién hizo el cielo y la tierra (comp. Salmo 121:2; Salmo 134:3).

HOMILÉTICA

Salmo 124:1

La liberación divina.

El espíritu que respira en este salmo es de gran agradecimiento. Nada llama una sensación de deuda tan profunda y fuerte con Dios (o con el hombre) como una conciencia que le debemos a él escapar de una gran calamidad. Bendecimos al Señor con la gratitud más ferviente al darnos cuenta de que ha sanado nuestra enfermedad y redimió nuestra vida de la destrucción (Salmo 103:1). Debemos ser conscientes de todos sus beneficios y aceptarlos tal como vienen, uno tras otro, como regalos de su mano amable. Deberíamos apreciar un sentido aún más fuerte y profundo de su misericordia hacia nosotros en la única bondad suprema que nos mostró en la redención del mundo por Jesucristo, en la cual tenemos nuestra parte. Pero lo que nos impresiona más vívidamente es la liberación que, de diferentes maneras y en diversos momentos, ha forjado para nosotros: salvar nuestra vida, preservar nuestro carácter, restaurar nuestra libertad.

I. DOS GRANDES MALOS DE LOS QUE PODEMOS NECESITAR, Y PODRÍAMOS TENER, ENTREGA.

1. La opresión. Tal como Israel soportó bajo Faraón; como cuando Judá fue amenazado cuando Senaquerib se enfrentó a Jerusalén; como los judíos sufrieron bajo Antíoco; como Inglaterra enfrentó y temió cuando la Armada abandonó las costas de España; tal como, en nuestra propia vida individual, podemos experimentar de la mano de alguien que nos tiene a su merced y está dispuesto a jugar al tirano. Un espíritu humano a veces está expuesto a una verdadera tormenta de crueldad; hay "aguas abrumadoras" de sufrimiento por las cuales pasar; la corriente pasa sobre el alma (Salmo 124:4). Entonces nada más que la ayuda divina sirve para salvar del colapso completo; excepto que el Señor se muestre a nuestro lado por las manifestaciones de su poder, por el ejercicio de su bondad y su gracia, debemos derrumbarnos por completo. Pero Dios está de nuestro lado. No abandonará a sus hijos en el momento de su angustia.

(1) Él nos rescatará, a su debido tiempo, del poder que nos oprime, y nos liberará, colocando "nuestros pies en una habitación grande"; o,

(2) nos sostendrá de manera tan efectiva que levantaremos la cabeza en medio de todas nuestras aflicciones (ver Isaías 43:2).

2. La tentación. El salmista habla de trampas (Salmo 124:7) y de escapar de la mano del cazador. A medida que pasamos por la vida, hay muchos de estos que deben evitarse; y puede ser que en nuestra falta de sabiduría nos permitamos quedar parcialmente atrapados; podemos permitir que nuestro pie sea tomado en el trabajo de la incredulidad, o de la intemperancia, o de la impureza, o de la codicia, o del orgullo, o de la vanidad, o de la extravagancia y la deshonestidad. Podemos estar en grave peligro de perder todo lo más preciado: separarnos, no solo con nuestra reputación, sino con la vida misma de nuestra vida, con nuestra integridad moral y espiritual. Pero Dios, en su abundante gracia, interpone en nuestro nombre. Directa o indirectamente, por la acción inmediata de su Espíritu sobre nuestro espíritu, o mediante algún instrumento, nos despierta, nos muestra el peligro en el que nos encontramos, rompe la trampa en la que se toma nuestro pie y nos libera. Entonces viene

II AGRADECIMIENTO PROFUNDO DEL CORAZÓN. Porque, por grande que sea el primer regalo de la vida, y por grande que sea el regalo de la nueva vida en Cristo Jesús, esta liberación divina es una misericordia que bien puede compararse con estos, y puede llenar nuestra boca con canciones y nuestra vida con alabanza. Entonces, también, debe venir—

III. VIGILANCIA A LA ORACIÓN, mantenida constante y cuidadosamente.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 124:1

Pero para el Señor.

El salmo es una contemplación de la angustia que debe haber caído sobre el pueblo de Dios, pero para la ayuda oportuna del Señor.

I. ES EL LENGUAJE DE LA GRATITUD DE ISRAEL. No podemos decir cuáles fueron las circunstancias exactas a las que se hace referencia; pero muchas veces en la historia de Israel había habido la amenaza de una abrumadora calamidad. En los viejos tiempos, en Egipto, en el desierto, en Judá y Jerusalén, como durante la invasión de Senaquerib, cuando fueron llevados al cautiverio, y durante ese cautiverio (ver el Libro de Ester), Israel tuvo una causa abundante para tal agradecidos agradecimientos como lo encontramos aquí. Pero las circunstancias especiales que no sabemos y no podemos saber; y esto está bien, por ahora tenemos la libertad de aplicarlos a cualquiera de las muchas circunstancias similares que de vez en cuando se repiten en las historias de naciones, iglesias y almas individuales.

II ES EL DE LA HUMANIDAD REDIMIDA. La humanidad en todas partes, así como los redimidos en el cielo, bien podrían alabar así. Porque toda la raza humana estaba en grave peligro. Cuando los hombres se enfermaron tanto como lo hicieron y aún lo hacen, de modo que el Señor se arrepintió de haber hecho al hombre, ¿por qué Dios debería haber preservado a alguno de ellos vivo? Su culpa, su maldad, su sujeción al espíritu del mal, estaban listos para tragarse rápidamente la raza del hombre. El poder y la malicia del diablo estaban ansiosos por el trabajo. ¿Por qué no debería haber sido? Y la única respuesta es: el amor de Dios ( Juan 3:16). Y aún hoy a menudo casi todos desesperamos por la humanidad; el mundo entero, ahorra una fracción de minuto, pero yace en la maldad, muerto en delitos y pecados, corriendo hacia la ruina a toda velocidad. Pero sin embargo, la carrera se salva, porque el Señor está de nuestro lado. Este es el evangelio del hombre. Dios no nos hubiera creado si no hubiera sido verdad.

III. PUEDE SER BIEN LA DE LA IGLESIA DE DIOS. Porque a menudo y con frecuencia en su historia ha parecido como si hubiera un paso entre ella y la muerte. Vea ese bote en el lago de Galilea en la tormenta de medianoche: contiene a todos los discípulos y a Jesús, y él durmió. Una ola más, y todos irían al fondo, tragados rápidamente, las orgullosas aguas habían pasado por su alma (Salmo 124:3). Pero esa ola nunca llegó. Y así ha sido una y otra vez con la Iglesia de Dios. La persecución durante tres largos siglos hizo lo peor; La falsa doctrina ha amenazado muchas veces, desde los siglos anteriores hasta el presente, sumergir la fe que teníamos; peor aún, la corrupción, vil y repugnante, se ha aferrado a la vida de la Iglesia, de modo que la religión ha sido odiosa en la estima de los hombres, como lo fue en la época anterior a la Reforma. Pero el corazón de la Iglesia ha permanecido sano en medio de todos; el Señor estaba de su lado, por lo que ella escapó como un pájaro, etc. (Salmo 124:7).

IV. NACIONES, TAMBIÉN, PUEDEN ADOPTAR ESTE IDIOMA. Vea los tiempos de la Armada: ¡cuán temeroso parecía el peligro entonces! Y así, en los días de la Revolución Francesa, cuando el poder colosal de Napoleón amenazaba la vida de todas las naciones independientes.

V. ¡Y CUÁN FRECUENTEMENTE LOS CREYENTES INDIVIDUALES HAN CAUSADO HABLAR DE ESTO! Con respecto al poder de la tentación, se han ido casi por completo, sus pies casi se deslizaron. Pero el Señor estaba de su lado. Entonces, con respecto a la malicia de los enemigos y el poder cruel del desastre y la angustia.

CONCLUSIÓN. Si el Señor ha estado así de nuestro lado, como lo ha estado, nosotros, por su gracia, estaremos siempre de su parte.

Salmo 124:7

Las experiencias como el pájaro del alma.

Tenemos una serie de objetos que se nos presentan en este versículo.

I. EL ALMA COMO PÁJARO. A menudo se nos pide que consideremos las aves que, "sin establo o almacén, son alimentadas", para que de ellas podamos aprender la lección de confianza. Incluso los cuervos nos pueden enseñar eso. Pero el salmista aquí nos dice que pensemos en pájaros en perpetuo peligro de atrapar, y en realidad tomados, pero, por rara buena fortuna, encontrando escape. Esa es la imagen del alma que él aquí representa. ¡Cuán cierto es el peligro perpetuo es nuestra suerte!

II LOS LAZOS PARA EL ALMA.

1. ¡Cuántos hay! Y están en todas partes, y especialmente donde menos los esperamos. Tentaciones a pecar, a la incredulidad, a la incredulidad, al compromiso con el mundo, a la duda, al orgullo y a muchas otras cosas similares.

2. Y el fin y el objetivo de todos ellos es el mismo: separar el alma de Dios y así destruirla.

3. Y estas trampas son de varios tipos. A veces el alma es capturada por medio de otro que parece estar en libertad. Muchos piensan en un hombre que tiene una reputación religiosa, está acostumbrado a tentar, a engañar, a otros por mal camino. A veces, de hecho siempre, hay alguna atracción cuya fuerza no podemos evitar sentir. Y estos cebos varían según el carácter de cada alma. Lo que atraerá a uno no lo hará a otro. Satanás sabe cuándo tenernos, dónde y cómo estamos más abiertos a sus asaltos. ¡Qué necesidad tenemos de obedecer las palabras de nuestro Señor, "Mira y ora, para que no entres en tentación"!

III. El cazador que busca atrapar el alma. Es a quien la Biblia llama Satanás. No nos atrevemos a ignorar su existencia o su poder. Nuestro Señor acababa de llegar de un encuentro feroz con él y nos pide que recemos: "Líbranos del maligno". Recuerda que Cristo ha destruido las obras del diablo.

IV. LA CAPTURA DE ALMAS. El alma del salmista conocía esta amarga experiencia, al igual que miles más. Algunos señuelos sutiles, algunos cebos astutos, han causado el daño. ¡Con cuántas almas atrapadas nos encontramos todos los días!

V. PERO EL SNARE PUEDE SER ROTO. Esto también ha ocurrido a menudo. Alguna palabra poderosa, alguna providencia sorprendente, alguna obra de gracia del Espíritu de Dios, la ha llevado a ello.

VI. LA ALEGRÍA DE ESCAPE. ¿Somos libres? De la condenación de la Ley, el poder del pecado, el miedo al dolor y la muerte, ¿somos libres? Luego alabe a Dios y busque liberar a los demás. "Les diría nuevamente a ustedes que están atrapados en la red, ustedes que están realmente atrapados en la trampa y retenidos, '¡Oh, que el Señor vendría de inmediato y los liberaría!' Creo que lo hará, sí, estoy seguro de que lo hará si le pides que lo haga. He oído hablar de un marinero que había estado en prisión, que, después de su liberación, tenía dinero en el bolsillo y estaba yendo En el Puente de Londres vio a un hombre que vendía pájaros: zorzales, alondras, etc. "¿Qué quieres para ese lote?" dijo Jack. Olvidé cuánto fue, pero Jack encontró el dinero; y tan pronto como los pájaros estuvieron con él, abrió la puerta y dejó que todos se fueran volando. El hombre gritó: '¿Para qué compraste esos pájaros? ¿y luego dejarlos volar? "Oh", dijo el marinero, "si hubieras estado en prisión, como yo, estarías seguro de liberar todo lo que pudieras conseguir". Usted y yo deberíamos mostrar el mismo tipo de sentimiento hacia todas las almas esclavizadas. Estoy seguro de que el Señor Jesucristo es más tierno que nosotros; y, por lo tanto, ciertamente vendrá y liberará a todos los prisioneros que le ruegan que abra las puertas de su jaula. Él es el gran emancipador; muéstrale tus lazos y suplica por la libertad, y él te lo concederá "(C. H. Spurgeon) .— S.C.

HOMILIAS POR R. TUCK

Salmo 124:1

Jehová para nosotros.

"El Señor que estaba de nuestro lado". Es bueno tener en cuenta que, por lo general, en el Antiguo Testamento, el término "el Señor" se traduciría mejor como "Jehová", el nombre del pacto para Dios. Muchos pasajes en los que se produce el término adquieren una nueva fuerza cuando se asocian claramente con el pacto israelita. El tono de este salmo es completamente diferente al del precedente. La asociación histórica es incierta. Tomando el salmo como un todo, parecería ser un regocijo de los exiliados en Babilonia cuando la proclamación de Ciro les permitió regresar a su tierra natal. Pero esta asociación no explica fácilmente la figura precisa de la trampa en Salmo 124:7. Es mejor mantener los salmos de grados asociados con la vida de los exiliados que regresaron a Jerusalén, y encontrar la sugerencia de las figuras en sus experiencias particulares.

I. LA NOTA CLAVE DE LA HISTORIA ISRAELITA. "El Señor está de nuestro lado". Otro salmista lo dice así: "El Señor de los ejércitos está con nosotros, el Dios de Jacob es nuestro refugio". Los nombres de Dios implican la apropiación de Dios para sí mismos por parte de Israel, "Jehová-Jireh", "Jehová de los ejércitos, ... Jehová Tsidkenu", etc. (compárese con Ebenezer). Tenga en cuenta la única lección suprema aprendida por los éxitos y fracasos de sus experiencias en el desierto. Eran fuertes cuando Dios estaba con ellos. El fracaso vino cuando Dios escondió su rostro de ellos; ¡Ay! cuando escondieron sus rostros de Dios. El símbolo de la presencia era la gloria Shejiná en el lugar santísimo; pero no debemos dejar de ver que el tabernáculo y el templo representaban al pueblo; y la gloria de Dios en ellos no hizo sino representar su presencia permanente con su pueblo. Pero debe notarse además que a lo largo de la historia israelita es Jehová, el bacalao del pacto, quien está con ellos; y que su cumplimiento con ellos debe ser visto como su fidelidad a su promesa de pacto. Es una fidelidad que debe inspirar fidelidad.

II LA NOTA CLAVE DE LA ESPERANZA ISRAELITA. La vida nacional siempre había estado en el cuidado divino especial, y siempre lo estaría. El único Dios santo, que solo podía ser servido en justicia, cuya singularidad se recoge en el término "Jehová", había elegido a este pueblo para su herencia. ¿Podría la nación acatar incluso a través de lo que parecía una disciplina abrumadora? ¿Había cierto futuro para la nación, aunque ahora yacía bajo las sombras? La respuesta es esta: "El Señor está de su lado".

Salmo 124:2

La resistencia efectiva de Jehová.

Perowne piensa que las figuras de estos versículos recuerdan la liberación anterior de Egipto. "Los egipcios 'se levantaron' contra ellos. Faraón y sus carros y sus jinetes los siguieron con fuerza, y parecían a punto de tragárselos cuando se enredaron en el desierto. Las olas del Mar Rojo abrumaron su los enemigos podrían haber sugerido naturalmente la figura por la cual el poder de esos enemigos era en sí mismo comparado con las aguas crecientes ". Sin embargo, una estimación del tono del salmo nos lleva a reconocer la brusquedad como la característica de la calamidad indicada. Las aguas sugeridas son más bien las de una repentina inundación montañosa que arrasa uno de los wadies secos, transportando todo antes, pero pasando tan rápido como llegó: la "escasez" o "miedo" de los distritos montañosos. Si se piensa en el mar, es arrastrado repentinamente por la marea alta y el fuerte viento, y arremetiendo furiosamente contra las rocas, mientras la fuerza de la marea continúe. Por lo tanto, podemos mirar con más esperanza las experiencias de los exiliados que regresaron y descubrir que la calamidad en la mente del salmista fue el repentino, fanático y desesperado estallido de enemistad por parte de Sanballat y sus asociados. Ese fue un problema temporal, pero fue muy intenso, y casi dominante y abrumador mientras duró.

I. LA RESISTENCIA DE JEHOVÁ PUEDE SER UN PERMISO. No necesita confundirse con una prevención. Dios no siempre salva a los hombres al quitarles a sus enemigos, o los planes de sus enemigos. Él no revierte las inundaciones. Les deja fluir de la misma manera. Puede que ni siquiera elimine el sentimiento y el miedo que producen las inundaciones. Nunca debemos perder la confianza de que, si nuestros enemigos están en las inundaciones, Dios está mucho más en las inundaciones. Puede parecer que cumplen el propósito de nuestro enemigo; Realmente cumplen el propósito de Dios. Los permisos divinos son los signos de la sabiduría y el amor divinos. Y este San Pablo tuvo que aprender.

II LA RESISTENCIA DE JEHOVÁ PUEDE SER UNA CONSERVACIÓN. Solo las cosas temblorosas y mal fundadas son arrastradas por la montaña. La casa fundada en la roca hace una resistencia efectiva. Y eso es lo que Dios hizo por los exiliados que regresaron: los mantuvo a salvo durante ese tiempo de tensión y tormenta. Dios, en nuestras circunstancias, a menudo nos resulta muy difícil de rastrear; Dios para nosotros siempre podemos ver claramente; y eso garantiza la preservación. — R.T.

Salmo 124:6, Salmo 124:7

Los caminos de entrega de Dios.

"Nuestra alma se escapa como un pájaro de la trampa del cazador". La enemistad de Sanballat y su partido encontró expresión en esquemas secretos, que bien pueden compararse con la "trampa del cazador". La cuenta del peligro se da en Nehemías 6:1. La violencia de la bestia salvaje se ilustra con las amenazas de Nehemías 4:1 .; la intriga del cazador por Nehemías 6:1. Hablando de Tobiah, Stanley dice: "Fue él quien tuvo intrigas constantes con la parte desafectada dentro de los muros". Posiblemente Sanballat puede representar las formas más abiertas y violentas de la bestia salvaje, y Tobiah las formas más intrigantes en secreto del cazador. El "pájaro" aquí es un "pajarito", como un gorrión. McMichael presenta vívidamente esta figura. "El cazador ha preparado su red de manera hábil. El pájaro entra en ella, inconsciente del peligro; la red se arroja sobre ella, y en un instante se pierde su libertad. Allí yace, el pobre pájaro, su pequeño corazón palpita salvajemente. , y sus pequeñas alas golpean vanamente contra la red. Está completamente a merced del cazador, y escapar es imposible. Pero de nuevo aparece el Señor, y su presencia es segura. Él sube a la red, la levanta del suelo ; el pájaro sale volando, enciende un árbol vecino y canta entre las ramas: "Seguramente te librará de la trampa del cazador". Dios rescata a su pueblo del oficio y la sutileza de sus enemigos, como lo hace de su violencia abierta ". El punto que destaca la figura de la trampa es que Dios a menudo libera a su pueblo eliminando obstáculos de su camino y dándoles la oportunidad de liberarse.

I. DIOS ENTREGANDO PROPORCIONANDO OPORTUNIDADES. La figura no muestra la mano que saca al pájaro de debajo de la red, sino que lo rompe, haciendo un agujero en él, del cual el pájaro puede aprovechar. El rescate de Egipto es el tipo de las liberaciones de Dios. Dios eliminó el obstáculo del mar; pero Israel tuvo que aprovechar esto y mostrar rapidez y energía en el cruce. A veces puede ser mejor para Dios hacer todo el trabajo redentor, pero generalmente él hace tanto como nos deja libres para hacer. En nuestras liberaciones tenemos que ser "colaboradores junto con Dios". Dios salva al hombre sin humillarlo ni debilitarlo.

II NUESTRO TRABAJO RESPONDE A LAS OPORTUNIDADES PROPORCIONADAS. Como lo hace el pájaro atrapado. La gran liberación del pecado no es un rescate sin nuestra voluntad. Es quitarnos nuestros lazos y dejarnos libres para vivir la vida de justicia. Debemos responder a la libertad que tenemos en Cristo Jesús. — R.T.

Salmo 124:8

Lo que Dios ha hecho, Dios puede hacer.

El sello de "imposible" no puede descansar sobre nada si podemos decir al respecto: "Se ha hecho". Y eso podemos decir acerca de todo tipo de tensión o calamidad que "aparece" en una experiencia religiosa. "No existe una tentación que nos alcance nunca, pero es algo común en el hombre", y Dios ha tenido que lidiar con tales cosas, e incluso con esas cosas en relación con esas personas, antes de ahora.

I. LO QUE DIOS HA HECHO

1. Complicó todas las características y formas del lugar común de la vida. Es necesario detenerse en esto, debido a la frágil disposición humana de separar el pensamiento de Dios de lo pequeño y asociarlo solo con lo grande. Pero la vida está en el lugar común principal, ordinario, poco. Y debemos darnos cuenta de que Dios ha tenido una asociación directa con absolutamente todo lo que puede entrar en el lugar común de la vida. Al tratar con la primera raza de hombres, se puede observar reverentemente que Dios no tenía experiencia de lo que los hombres serían y harían, para guiar sus caminos con ellos. La experiencia estaba en proceso. Está hecho ahora. Han pasado suficientes generaciones de hombres en relaciones diversificadas para cubrir todo el círculo de posibilidades humanas. El hombre solo puede repetirse a sí mismo; Él nunca sorprende a Dios. Y Dios ha ajustado su amable ayuda y guía a todo tipo de circunstancias y necesidades humanas comunes. Por lo tanto, la Biblia nos es dada en gran medida en forma biográfica. Debemos rastrear la obra de Dios en vidas que son esencialmente como las nuestras.

2. Adaptó eficientemente su gracia a lo inusual de la vida. Tal vez, estrictamente hablando, no hay nada inusual en la vida. Desde el punto de vista divino, no hay exigencias ni sorpresas. "Lo que ya ha sido". Pero para fines instructivos podemos señalar que lo inusual, aunque no esté en las cosas, puede estar en la relación de las cosas con las personas. Dios tiene que lidiar con la disposición de cada uno y con el efecto de los eventos en cada disposición. Pero aquí nuevamente podemos ver que su experiencia de ajustes es tan extensa que un conjunto nuevo y desconcertante de complicaciones para él es inconcebible.

II LO QUE DIOS PUEDE HACER. Sé para nosotros la ayuda que siempre ha sido para su pueblo. Haz por nosotros lo que siempre ha hecho por su gente. ¿Qué ha hecho en nuestras vidas? Que aún puede hacer. ¿Qué ha hecho en la vida de los demás? Que él puede hacer en nuestras vidas si es necesario. ¿Qué ha hecho en las vicisitudes de los siglos? Que él puede hacer por nuestra edad y por nosotros. "No estamos limitados en Dios", ya que él puede "suplir todas nuestras necesidades".

Salmo 124:8

La ayuda del Nombre Divino. Es importante tener en cuenta la condición y las ansiedades de los exiliados que regresaron. El salmo anterior nos trajo sus angustias a través de la conducta irritante de los enemigos vecinos, nos presentó su actitud mientras el problema era o estaban esperando pacientemente a Dios. Este salmo es una canción de alegría, cantada cuando están a salvo en el momento de la tensión. Se alegran en Dios, que los ha atravesado con tanta seguridad; y esto lleva a la expresión de confianza en Dios con respecto a lo que tenga que ser en el futuro. Como regla, las figuras poéticas evitan descripciones minuciosas de problemas. Están satisfechos con sugerirlos. Las figuras de este salmo recuerdan la liberación egipcia. A los exiliados les gustaba referirse a él y comparar su experiencia con él. Nota

(1) un peligro repentino y abrumador;

(2) la figura de la corriente hinchada;

(3) la figura de la bestia de presa;

(4) la figura de la trampa extendida.

Indique qué condiciones históricas de los exiliados sugieren estas figuras. El punto del salmo se da en la oración: "El Señor estuvo de nuestro lado". Eso solo podría explicarles el fracaso de sus enemigos y su triunfo. Y esa convicción les arregla la resolución, que en el Nombre de Jehová confiarán alguna vez. Ayuda en un nombre! ¿Por qué no decir ayuda en Dios? Explique que los judíos tenían un nombre especial para Dios, del cual estaban profundamente celosos. Y estaban en un pacto que estaba sellado con ese nombre especial. En las Escrituras es usual encontrar los atributos o características de una persona reunidos y expresados ​​por un nombre (ver los nombres de los hijos de Adán, Jacob, etc.). Observe algunos de los nombres de Dios.

1. mayor; Relación general con todo.

2. El Shaddai; el Todopoderoso

3. Jehová; el siervo. Él es; eso es todo lo que puedes decir sobre él.

4. Dios de Abraham, Isaac y Jacob; conocido en las relaciones diarias reales.

5. Jehová Tsidkenu; el Señor nuestra justicia, o el ideal para nosotros de la perfección moral.

6. El fiel prometido; el confiable, como lo demuestra la experiencia humana. Es evidente qué confianza de ayuda podemos tener cuando nos detenemos en cualquiera de estos nombres de Dios. Iniciado en esta línea de pensamiento, preguntamos si no deberíamos mostrar una confianza más plena en la ayuda de Dios, quien se nos revela, en su nombre de Padre, a través de la infinita bondad de la Divina filiación de Jesús. — R.T.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 124:1

La salvaguardia del creyente.

"Si Jehová no hubiera estado de nuestro lado", etc. El último salmo fue el suspiro de un exiliado en Babilonia esperando la liberación de Dios. Este salmo es el alegre reconocimiento de que la liberación se ha logrado. El siguiente (125) describe la seguridad de los exiliados restaurados en su tierra natal y ceñidos por la protección de Jehová.

I. DIOS ESTÁ DE NUESTRO LADO CUANDO PARECE MÁS CONTRA NOSOTROS. Como estaba del lado de los israelitas, tanto en entregarlos al cautiverio como en romper sus ataduras. El castigo y el perdón tienen el mismo fin a la vista: la redención del pecador.

II DIOS ESTÁ DE NUESTRO LADO CUANDO LOS HOMBRES SON MÁS CONTRA NOSOTROS. Cuando las pasiones enojadas y destructivas de los hombres más amenazan con abrumarnos (Salmo 124:2). Se pone de nuestro lado siempre hacia adentro, si no siempre hacia afuera. Dios siempre está del lado de los más débiles, para ayudarlos a fortalecerse.

III. DIOS AYUDA A NOSOTROS A ESCAPARSE DE LOS TRATAMIENTOS MÁS SÓLIDOS QUE LAS CIRCUNSTANCIAS HAN TEJIDO ALREDEDOR DE NOSOTROS, si somos las víctimas y no los constructores de esas trampas. Dios no tendrá engaño en santo o pecador.

IV. PERO PENSAR QUE DIOS ES EL CREADOR DE TODAS LAS COSAS, ES LA AYUDA, Y NO EL SUSTITUTO, DE LOS HOMBRES. (Salmo 124:8.) Los salmistas y profetas vieron el lado Divino de la obra moral realizada en el mundo, pero también vieron el lado humano.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 124:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-124.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Los soberbios - Nuestros enemigos, comparados con las aguas orgullosas, por su gran multitud y furor creciente.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 124:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-124.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile