Easter Sunday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Company; Meekness; Peace; Sin; Speaking; War; Torrey's Topical Textbook - Alliance and Society with the Enemies of God; Peace; Pilgrims and Strangers;
Clarke's Commentary
Verse Psalms 120:6. My soul hath long dwelt with him that hateth peace. — A restless, barbarous, warlike, and marauding people.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 120:6". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-120.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 120-124 To Jerusalem for worship
Each of the fifteen Psalms 120:0 to 134 is entitled ‘A Song of Ascents’ (RSV; NIV). These psalms were apparently sung by worshippers from the country areas as they made the journey up to Jerusalem for the various annual festivals.
Whether or not the psalms were written for this purpose, they have been arranged in a sequence that reflects the feelings of the travellers. They provide expressions of worship for the travellers as they set out from distant regions, travel through the country, come to Jerusalem, and finally join in the temple ceremonies.
The collection opens with a cry from one who lives in a distant region and is bitterly persecuted by his neighbours (120:1-2). Their insults pierce him like sharp arrows and burn him like red-hot coals. He prays that God’s punishment of them will be just as painful (3-4). He is tired of being victimized. He feels as if he lives in a far-off land where he is surrounded by attackers from hostile tribes. He will set out for Jerusalem and seek some peace and refreshment of spirit in God’s house (5-7).
As he journeys through the hill country, the man knows that God who made the hills cares for him (121:1-2). Even when he sleeps by the roadside at night, God, who never sleeps, watches over him (3-4). God protects him from dangers by day and by night (5-6). Surely, God will take him to Jerusalem and bring him safely home again (7-8).
In the excitement of anticipation, the traveller pictures his dream as fulfilled. He recalls a psalm of David and pictures himself at last standing in Jerusalem as David once did (122:1-2). He sees it as a beautiful, well-built city, where the tribes of Israel are united in their worship of God, and where God rules his people through the throne of David (3-5). He prays that God will always preserve the city and prosper its people (6-8). He himself will do all he can for the city’s good (9).
Ungodly people mock the poor traveller, and others who have now joined him, for putting up with such hardships just to attend a religious festival in Jerusalem. The worshippers ask God to give them some relief by silencing those who mock them (123:1-4).
The persecuted travellers once more recall the experience of David and sing one of his psalms that reflects their own experience. As David was persecuted, so are they. Only through God’s grace and power have they been kept from much worse treatment (124:1-3). Their enemies are as violent and destructive as a raging flood (4-5), as cruel as wild animals (6) and as cunning as bird-trappers (7), but the travellers have the great Creator on their side (8).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 120:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-120.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
PRAYER FOR DELIVERANCE FROM BAD NEIGHBORS
"In my distress I cried unto Jehovah, And he answered me. Deliver my soul, O Jehovah, from lying lips, And from a deceitful tongue. What shall be given unto thee, and what shall be done more unto thee? Thou deceitful tongue. Sharp arrows of the mighty, With coals of juniper. Woe is me that I sojourn in Meshech, That I dwell among the tents of Kedar! My soul hath long had her dwelling With him that hateth peace. I am for peace; But when I speak, they are for war."
A PRAYER FOR HELP AGAINST A SLANDERING TONGUE
"Thou Deceitful tongue" (Psalms 120:2). The tongue is apostrophized here, being addressed with a question of just what should be done to such a tongue, The literature of the ages has often addressed the problem of the slandering tongue. Shakespeare spoke of one:
Whose tongue is sharper than the sword, whose tongue Out venoms all the worms of Nile, whose breath
Rides on the posting winds.
"The tongue is a fire… a world of iniquity… is set on fire by hell… it is a restless evil… full of deadly poison" (James 3:6-9).
The psalmist's prayer here is to be delivered from such ravages of such slanderous tongues.
Delitzsch pointed out that, "The tongue is feminine as a rule; but, in spite of that, it is a man who is here addressed who has that kind of a tongue!"
THE PSALMIST ANTICIPATES RETRIBUTIVE PUNISHMENT OF SUCH A TONGUE
"Sharp arrows of the mighty with coals of juniper" "The mighty here, `the mighty man' in the margin, is a reference to God who will punish the wicked tongue. "Sharp arrows are an appropriate reference here, because, "In Jeremiah 9:7, the deceitful tongue is compared to a deadly arrow. It is therefore fitting that Jehovah should send sharp arrows against those who slander the righteous."
"Coals of juniper" The marginal reference here makes this the "broom tree." "This is the white broom (Retama roetam), the most popular of the thorny brushwoods in the Near East. It is collected for burning because it insures a long, hot fire."
The last three verses have the quality of a mild lament. The psalmist is displeased with his neighbors. The scene is that of many Jews traveling from distant lands, where Jews were often persecuted. Most scholars agree, however, that Meshech and Kedar here are idiomatic references to "barbarous and hostile people."
"Meshech was a nation of Asia Minor, and Kedar was part of the Syrian desert south of Damascus."
In this connection, Spurgeon, hoped that, "The pious people were not so foolish as to sing about their bad neighbors when they were leaving them for awhile."
Kidner commented on the appropriateness of this psalm's being the first of the fifteen. "It begins the series in a distant land, so that we join the pilgrims as they set out on their journey, which will bring us to Jerusalem in Psalms 122 and to the ark, the priests, and the temple services in the last psalm of the group."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 120:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-120.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
My soul hath long dwelt with him that hateth peace - This trouble is no new thing. It has been long continued, and has become intolerable. Who this was that thus gave him trouble is, of course, now unknown. It is only necessary to remark that there can scarcely be any source of trouble more bitter than that of sustaining such relations to others either in business, or in office, or by family-ties - whether by marriage or by blood - in school, in college, or in corporate bodies - as to expose us always to a quarrel: to be compelled to have constant contact with people of sour, perverse, crooked tempers, who are satisfied with nothing; who are suspicious or envious; who pervert our motives and our conduct; who misrepresent our words; who demand more than is due to them; who refuse to perform what may reasonably be expected of them; and who make use of every opportunity to involve us in difficulties with others. There are many trials in human life, but there are few which are more galling, or more hard to bear than this. The literal rendering of the passage would be, “Long for her has my soul dwelt,” etc. That is, long (or too long) for her good - for the welfare of my soul. It has been an injury to me; to my piety, to my comfort, to my salvation. it has vexed me, tried me, hindered me in my progress in the divine life. Nothing would have a greater tendency of this kind than to be compelled to live in the manner indicated above.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 120:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-120.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
6.My soul (58) hath long dwelt with him who hateth peace. The Psalmist now shows, without figure, and, so to speak, points with the finger to those (59) whom he had before indirectly marked out by the terms Mesech and kedar, namely, the perfidious Israelites, who had degenerated from the holy fathers, and who rather wore the mask of Israelites than were the true seed of Israel. (60) He calls them haters of peace, (61) because they wilfully, and with deliberate malice, set themselves to make war upon the good and unoffending. To the same purpose he adds immediately after, that his heart was strongly inclined to seek after peace, or rather, that he was wholly devoted to it, and had tried every means in order to win their favor, but that the implacable cruelty of their disposition invariably impelled them to do him mischief. When he says, I peace, it is an abrupt, yet not an obscure expression, implying that he had not done them any injury or wrong which could give occasion for their hatred there having been always peace on his part. He even proceeds farther, asserting, that when he saw them inflamed with resentment against him, he endcavourcd to pacify them, and to bring them to a good understanding; for to speak, is here equivalent to offering conditions of peace in an amicable spirit, or to treating of reconciliation. From this it is still more apparent, how savage and brutal was the pride of David’s enemies, since they disdained even to speak with him — to speak with a man who had deserved well at their hands, and who had never in any respect injured them. We are taught by his example, that it is not enough for the faithful to abstain from hurting others: they must, moreover, study to allure them by gentleness, and to bend them to good will. Should their moderation and kindness be rejected, let them wait in patience, until God at length show himself from heaven as their protector. Let us, however, remember, that if God does not immediately stretch forth his hand in our behalf, it is our duty to bear the wearisomeness occasioned by delay, like David, whom we find in this Psalm giving, thanks to God for his deliverance, while, at the same time, as if worn out with the weariness of waiting for it, he bewails the long oppression to which he had been subjected by his enemies.
(58) My soul, for I.
(59) “
(60) “
(61) In describing those among whom he was now living as haters of peace, and, in the next verse, as bent on war, the inspired writer probably still alludes to the Arab tribes he had specified in the 5th verse, who have, from their origin to the present hour, been eminently characterized by their hatred of peace and propensity to war. Dr. Shaw thus writes concerning these barbarous tribes as they are to be found in our own day, and their character and habits were the same at the time when this Psalm was written: “The Arabs are naturally thievish and treacherous; and it sometimes happens, that those very persons are overtaken and pillaged in the morning who were entertained the night before with all the instances of friendship and hospitality. Neither are they to be accused for plundering strangers only, and attacking almost every person whom they find unarmed and defenceless, but for those many implacable and hereditary animosities which continually subsist among them: literally fulfilling the prophecy to Hagar, that ‘Ishmael should be a wild man; his hand should be against every man, and every man’s hand against him.’”
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 120:6". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-120.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
This time let's turn in our Bibles to Psalms 120:1-7 to begin our Bible study this evening. Now you'll notice these psalms have a heading. The psalm, "A song of degrees." The word literally is ascents, A-S-C-E-N-T-S. And these are sort of the marching songs for the people of Israel as they would come thrice annually to Jerusalem to worship the Lord.
There's a lot of things about the nation Israel that excite me. There are a lot of things that I wish that somehow we could incorporate in our worship of the Lord. This business of all of them gathering together three days out of the... well, actually there was the feast days were seven days, but three times out of the year. At the Feast of Passover, at the Feast of Pentecost, and at the Feast of Succoth or Tabernacles. This business of everybody gathering together and just having a great worship service and a great feasting time and a time of worshipping the Lord. This, to me, would be exciting when the nation, the whole nation, is gathering to acknowledge that God reigns over the nation. And just the worshipping of the Lord together. How exciting that must have been.
Now Jerusalem is situated, in a sense, in what is known as the Jerusalem Mountains. So no matter where you are coming from, you are ascending towards Jerusalem. Whether you come from the Galilee region or the Jordan region, and usually coming from Galilee they would come down the Jordan River and then from Jericho make their way up the twenty miles to Jerusalem. Or whether you're coming from the Sharon valley, the coastal plains, the area of Joppa or whatever, you're always coming up when you come to Jerusalem. You're coming from Beersheba, coming from Samaria, you're always ascending up to Jerusalem. Jerusalem is sort of on the mountain, and yet, it is surrounded by mountains. Mount Zion, Mount of Olives, Mount Scopus, and the mountains that surround the city itself, but yet from anywhere in the country, coming to worship you are ascending to the city, and so these were called the songs of the ascents.
These were sung by the pilgrims as they were coming to Jerusalem on these glorious feast days. Coming to worship the Lord. And so the songs that they were singing as they were coming. Now in the marching and so forth, there are certain cadences that they get into when they're marching, and sometimes they sing songs in cadence to go along with their marching. You know, the count off, one, two, three, four, you know. And it's always sort of fun, you know. "First they hire me, then they fire me, then by golly I left! I left. I left, right, left." You know, and going along in cadence. And so these were those kind of songs that they would sing in sort of a cadence as they were coming to Jerusalem to worship the Lord. Remembering many times the alien areas where they were living, those who were alien towards God and alien towards those who worship God. So remembering the enemies and the areas from which they have come, but they had anticipation. And in these next fifteen psalms, there is underneath that anticipation, I'm soon going to be standing there in the assembly, worshipping God. And that glorious anticipation of standing there in Jerusalem, within the gates of Jerusalem, worshipping the Lord with the assembled multitude.
According to Josephus there were, many times, well over a million people who would gather for these feasts to worship the Lord together. So the first of these psalms of ascents, the psalmist is looking forward to that time.
In my distress I cried unto the LORD, and he heard me. Deliver my soul, O LORD, from lying lips, and from the deceitful tongue. What shall be given unto thee? or what shall be done unto thee, thou false tongue? Sharp arrows of the mighty, with coals of juniper. Woe is me, that I sojourn in Mesech, that I dwell in the tents of Kedar! ( Psalms 120:1-5 )
In other words, he's coming now from these antagonistic areas, Mesech, Kedar, people who hate God. People who have been against those who worship the Lord. "I've been dwelling there, O God, I've cried unto Thee in my distress."
My soul hath long dwelt with him that hates peace. I am for peace: but when I speak, they are for war ( Psalms 120:6-7 ).
So the first psalm expresses that turmoil of living in a world that is antagonistic towards God. Much the kind of a world that you live in. And so many times living in the world, living amongst the ungodly, we can identify with the soul that is longing for that fellowship with God. The soul that is longing for that peace of God, and yet, all of the turmoil, all of the confusion, all of the lying and conniving and all that is going on in the world around him. And so the soul longing for God. And as he is coming towards Jerusalem, because you're always ascending upwards,
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 120:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-120.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 120
Psalms 120-134 are all "songs of ascent." This group, in turn, constitutes the major part of the Great Hallel psalms (Psalms 120-136). The psalms of ascent received this title because the pilgrim Israelites sang them as they traveled from their homes all over the land and ascended Mt. Zion for the annual feasts. David composed at least four of these 15 psalms (Psalms 122, 124, 131, , 133). Solomon wrote one (Psalms 127), and the remaining 10 are anonymous. They may not have been composed for use by pilgrims, originally; they were probably written for other purposes. However, the pilgrims used them as songs of ascent and, according to the Mishnah, during the second temple period they were incorporated into the temple liturgy. [Note: Middoth 2:5.]
One scholar saw these psalms as falling into three groups of five psalms each (120-24; 125-29; 130-34). He noted that the central psalm in each group reflects royal or Zion theology: 122 (Jerusalem), 127 (the temple), and 132 (David). The effect of the total collection, therefore, is to focus on the temple and the Davidic monarchy. [Note: Erich Zenger, "The Composition and Theology of the Fifth Book of Psalms: Psalms 107-145," Journal for the Study of the Old Testament 80 (1998):92., proposed a different division that recognizes Psalms 127 as the central psalm surrounded by four groups of psalms (120-23; 124-26; 128-31; and 132-34) each of which contains the divine name 12 times.] E. W. Hengstenberg proposed a different division that recognizes Psalms 127 as the central psalm surrounded by four groups of psalms (120-23; 124-26; 128-31; and 132-34) each of which contains the divine name 12 times. [Note: E. W. Hengstenberg, Commentary on the Psalms , 3:409.]
In Psalms 120, an unknown composer asked God for protection from people who wanted to stir up war (cf. Psalms 42). This psalm has been called an individual lament that anticipates thanksgiving. [Note: Leslie C. Allen, Psalms 101-150, pp. 147-48.]
"Apart from the last clause in Psalms 120:1, there is not a glad note in the whole of Psalms 120." [Note: Armerding, p. 134.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 120:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-120.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
3. God’s dalliance with liars 120:5-7
The poet bewailed the fact that he had to continue living with people such as liars who continually stir up strife (Psalms 120:5-6). Meshech was a barbarous nation far to the north of Israel by the Black Sea in Asia Minor (cf. Genesis 10:2; Ezekiel 38:2; Ezekiel 39:1-2). Kedar in northern Arabia was the home of the nomadic Ishmaelites who periodically harassed the Israelites (Genesis 25:13; Isaiah 21:16-17; Jeremiah 2:10; Ezekiel 27:21). These people represented the kinds of individuals that surrounded the writer, namely, heathen liars and hostile barbarians. They seemed to be after war all the time, but he wanted to live in peace.
"If the ’I’ of the psalm is Israel personified, these two names will summarize the Gentile world, far and near, in which Israel is dispersed. Otherwise, unless the text is emended, they must be taken as the psalmist’s figurative names for the alien company he is in: as foreign as the remotest peoples, and as implacable as his Arab kinsmen (cf. Genesis 16:12; Genesis 25:13)." [Note: Kidner, Psalms 73-150, p. 431.]
The continual antagonism of people who stir up trouble by telling lies, and in other ways, leads the godly to pray for God to deal with them. God’s will is for people to live peacefully with one another (Matthew 5:9; 2 Corinthians 13:11, et al.).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 120:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-120.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
My soul hath long dwelt with him that hateth peace. The God of peace, against whom their carnal minds are enmity itself; Christ, the Prince of peace, the Man, the Peace, who has made peace by the blood of his cross, whom the world hates; the sons of peace, the quiet in the land, against whom the wicked devise evil things; the Gospel of peace, which the natural man abhors as foolishness; the way of peace, pardon, and salvation by Christ, which carnal men know not, and do not approve of; and the ordinances of the Gospel, which are paths of peace. In short, some are of such restless, quarrelsome, and contentious spirits, that they hate peace with any; are like the troubled sea, that cannot rest; and cannot sleep, unless they do mischief to their fellow creatures: it is very uncomfortable living, especially living long with such. The Targum is,
"my soul hath long dwelt with Edom, hating peace;''
that is, with the Romans or Christians, who are intended; for the Jews understand this psalm of their present captivity.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 120:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-120.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Mournful Complaints. | |
5 Woe is me, that I sojourn in Mesech, that I dwell in the tents of Kedar! 6 My soul hath long dwelt with him that hateth peace. 7 I am for peace: but when I speak, they are for war.
The psalmist here complains of the bad neighbourhood into which he was driven; and some apply the Psalms 120:3; Psalms 120:4 to this: "What shall the deceitful tongue give, what shall it do to those that lie open to it? What shall a man get by living among such malicious deceitful men? Nothing but sharp arrows and coals of juniper," all the mischiefs of a false and spiteful tongue, Psalms 57:4. Woe is me, says David, that I am forced to dwell among such, that I sojourn in Mesech and Kedar. Not that David dwelt in the country of Mesech or Kedar; we never find him so far off from his own native country; but he dwelt among rude and barbarous people, like the inhabitants of Mesech and Kedar: as, when we would describe an ill neighbourhood, we say, We dwell among Turks and heathens. This made him cry out, Woe is me! 1. He was forced to live at a distance from the ordinances of God. While he was in banishment, he looked upon himself as a sojourner, never at home but when he was near God's altars; and he cries out, "Woe is me that my sojourning is prolonged, that I cannot get home to my resting-place, but am still kept at a distance!" So some read it. Note, A good man cannot think himself at home while he is banished from God's ordinances and has not them within reach. And it is a great grief to all that love God to be without the means of grace and of communion with God: when they are under a force of that kind they cannot but cry out, as David here, Woe to me! 2. He was forced to live among wicked people, who were, upon many accounts, troublesome to him. He dwell in the tents of Kedar, where the shepherds were probably in an ill name for being litigious, like the herdsmen of Abraham and Lot. It is a very grievous burden to a good man to be cast into, and kept in, the company of those whom he hopes to be for ever separated from (like Lot in Sodom; 2 Peter 2:8); to dwell long with such is grievous indeed, for they are thorns, vexing, and scratching, and tearing, and they will show the old enmity that is in the seed of the serpent against the seed of the woman. Those that David dwelt with were such as not only hated him, but hated peace, and proclaimed war with it, who might write on their weapons of war not Sic sequimur pacem--Thus we aim at peace, but Sic persequimur--Thus we persecute. Perhaps Saul's court was the Mesech and Kedar in which David dwelt, and Saul was the man he meant that hated peace, whom David studied to oblige and could not, but the more service he did him the more exasperated he was against him. See here, (1.) The character of a very good man in David, who could truly say, though he was a man of war, I am for peace; for living peaceably with all men and unpeaceably with none. I peace (so it is in the original); "I love peace and pursue peace; my disposition is to peace and my delight is in it. I pray for peace and strive for peace, will do any thing, submit to any thing, part with any thing, in reason, for peace. I am for peace, and have made it to appear that I am so." The wisdom that is from above is first pure, then peaceable. (2.) The character of the worst of bad men in David's enemies, who would pick quarrels with those that were most peaceably disposed: "When I speak they are for war; and the more forward for war the more they find me inclined to peace." He spoke with all the respect and kindness that could be, proposed methods of accommodation, spoke reason, spoke love; but they would not so much as hear him patiently, but cried out, "To arms! to arms!" so fierce and implacable were they, and so bent to mischief. Such were Christ's enemies: for his love they were his adversaries, and for his good words, and good works, they stoned him. If we meet with such enemies, we must not think it strange, nor love peace the less for our seeking it in vain. Be not overcome of evil, no, not of such evil as this, but, even when thus tried, still try to overcome evil with good.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 120:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-120.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 120:6 . Mi alma ha morado mucho tiempo con el que aborrece la paz. Pueblo inquieto, bárbaro, guerrero y merodeador.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 120:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-120.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Mi alma siempre ha habitado con el que odia la paz - Este problema no es algo nuevo. Se ha continuado durante mucho tiempo y se ha vuelto intolerable. Quien fue este que le causó problemas es, por supuesto, ahora desconocido. Solo es necesario señalar que apenas puede haber una fuente de problemas más amarga que la de mantener tales relaciones con los demás, ya sea en los negocios, en la oficina, o por lazos familiares, ya sea por matrimonio o por sangre, en la escuela, en universidad, o en entidades corporativas, como para exponernos siempre a una pelea: ser obligados a tener contacto constante con personas de mal genio, perversas y torcidas, que no están satisfechas con nada; quienes son sospechosos o envidiosos; quienes pervierten nuestros motivos y nuestra conducta; quienes tergiversan nuestras palabras; quienes exigen más de lo que se les debe; quienes se niegan a realizar lo que razonablemente se puede esperar de ellos; y que aprovechan todas las oportunidades para involucrarnos en dificultades con los demás. Hay muchas pruebas en la vida humana, pero hay pocas que son más irritantes o más difíciles de soportar que esto. La interpretación literal del pasaje sería: "Largo para ella ha morado mi alma", etc. Es decir, largo (o demasiado largo) para su bien, para el bienestar de mi alma. Ha sido una lesión para mí; a mi piedad, a mi consuelo, a mi salvación. me ha irritado, me ha probado, me ha impedido progresar en la vida divina. Nada tendría una mayor tendencia de este tipo que verse obligado a vivir de la manera indicada anteriormente.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 120:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-120.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
él. Algunos códices, con Septuaginta, siríaco y Vulgata, dicen "ellos".
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 120:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-120.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
6. Mi alma (58) siempre ha habitado con el que odia la paz. El salmista ahora muestra, sin figura, y, por así decirlo, señala con el dedo a aquellos (59) a quien antes había marcado indirectamente con los términos Mesech y kedar, es decir, los israelitas pérfidos, que se habían degenerado de los santos padres, y que más bien vestían la máscara de los israelitas que la verdadera simiente de Israel. (60) Él los llama enemigos de la paz, (61) porque voluntariamente, y con malicia deliberada, se preparan para hacer la guerra contra los buenos y sin ofender. Con el mismo propósito, agrega inmediatamente después, que su corazón estaba fuertemente inclinado a buscar la paz, o más bien, que estaba totalmente dedicado a ella, y que había intentado todos los medios para ganar su favor, pero que la implacable crueldad de su la disposición los impulsaba invariablemente a hacerle daño. Cuando dice: "Tranquilo", es una expresión abrupta, pero no oscura, lo que implica que no les había hecho ningún daño o mal, lo que podría dar lugar a su odio, ya que siempre hubo paz de su parte. Incluso avanza más, afirmando, que cuando los vio inflamados por el resentimiento contra él, hizo un gran esfuerzo para apaciguarlos y llevarlos a un buen entendimiento; para hablar, aquí es equivalente a ofrecer condiciones de paz en un espíritu amigable, o al tratamiento de la reconciliación. A partir de esto, es aún más evidente cuán salvaje y brutal era el orgullo de los enemigos de David, ya que desdeñaban incluso hablar con él, hablar con un hombre que merecía sus manos y que nunca los había lastimado en ningún aspecto. . Su ejemplo nos enseña que no es suficiente para los fieles abstenerse de lastimar a otros: además, deben estudiar para atraerlos con gentileza y doblegarlos a la buena voluntad. Si se rechaza su moderación y amabilidad, espere con paciencia, hasta que Dios finalmente se muestre del cielo como su protector. Sin embargo, recordemos que si Dios no extiende su mano de inmediato en nuestro nombre, es nuestro deber soportar la fatiga ocasionada por la demora, como David, a quien encontramos en este Salmo dando gracias a Dios por su liberación. mientras que, al mismo tiempo, como si estuviera agotado por el cansancio de esperarlo, lamenta la larga opresión a la que había sido sometido por sus enemigos.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 120:6". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-120.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
UN CASO DE DOLOR
'Mi angustia'.
Salmo 120:1
El primero de los Cantos de las Subidas, cantado por los devotos hebreos, cuando se reunían desde los lugares más lejanos de la tierra para las grandes fiestas anuales. ¡Ah, ahora desolados cerros y valles de Tierra Santa, qué alegres estabais en aquellos días felices, cuando sucesivas bandas de peregrinos se unían desde los valles adyacentes en la gran multitud acumulada que llegaba al Templo con sus cánticos para celebrar la fiesta! !
I. Las primeras etapas de nuestro viaje hacia la Nueva Jerusalén no siempre son las más felices. —Nos acosan las persecuciones de nuestros familiares y asociados. Nuestros enemigos son los de nuestra propia casa. El padre se opone a su hijo y la madre a su hija; el hermano contra su hermana y el amigo contra su amiga. Hay, como indica el salmo, labios mentirosos y lengua engañosa; flechas afiladas de sarcasmo y odio, con brasas de enebro, que pueden representar celos y rencor.
¡Ay de nosotros entonces! De la mañana a la noche, nuestros oídos son atacados con burlas y burlas, con palabras burlonas y sugerencias venenosas. Parece que residimos en Mesec y habitamos entre las tiendas de Cedar, que representan almas alienígenas y hostiles. ¡Cuánto anhelamos un entorno agradable y piadoso! Decimos que durante demasiado tiempo nuestra alma ha tenido su morada con los que odian la paz; y difícilmente nos atrevemos a hablar de paz, no sea que incitemos más vehementemente a otros a la guerra.
II. En tales circunstancias, y en tu angustia, clama al Señor. —Puede que no te libere de inmediato, porque puede que te necesiten donde estás como su testigo y confesor, pero te fortalecerá con su gracia para que puedas mantenerte firme. Él te hará un muro de bronce y una columna de hierro, contra la cual tus enemigos no prevalecerán. Y los más abandonados de ellos, un día, vendrán y pedirán misericordia.
Ilustración
“Es una experiencia amarga tener que vivir donde no hay simpatía, sino críticas quejosas e insinuaciones incesantes. ¡Oh lirio entre espinas, esta no es una experiencia nueva! Tu Señor ha pasado por estos senderos delante de ti: mira las ramitas dobladas que prueban que ha pasado por este camino. Pero tu soledad nunca puede ser tan dolorosa como la de él, porque siempre lo tienes a Él. Y recuerda que hay una compensación, en el sentido de que el escrutinio estricto de tus enemigos te hace mucho más vigilante y orante, y te lleva más a menudo al seno de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 120:6". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-120.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Esta vez abramos nuestras Biblias a Salmo 120:1-7 para comenzar nuestro estudio bíblico esta noche. Ahora notará que estos salmos tienen un encabezado. El salmo, "Una canción de grados". La palabra literalmente es ascensiones, ASCENSIONES. Y estas son una especie de canciones de marcha para el pueblo de Israel, ya que vendrían tres veces al año a Jerusalén para adorar al Señor.
Hay muchas cosas sobre la nación de Israel que me emocionan. Hay muchas cosas que me gustaría que de alguna manera pudiéramos incorporar en nuestra adoración al Señor. Este asunto de todos ellos reuniéndose tres días del... bueno, en realidad había días festivos que eran siete días, pero tres veces al año. En la Fiesta de la Pascua, en la Fiesta de Pentecostés, y en la Fiesta de Succoth o Tabernáculos.
Este asunto de que todos se reúnan y simplemente tengan un gran servicio de adoración y un gran tiempo de fiesta y un tiempo de adoración al Señor. Esto, para mí, sería emocionante cuando la nación, toda la nación, se esté reuniendo para reconocer que Dios reina sobre la nación. Y solo la adoración del Señor juntos. Qué emocionante debe haber sido eso.
Ahora Jerusalén está situada, en cierto sentido, en lo que se conoce como las Montañas de Jerusalén.
Así que no importa de dónde vengas, estás ascendiendo hacia Jerusalén. Ya sea que venga de la región de Galilea o de la región del Jordán, y por lo general viniendo de Galilea bajarían por el río Jordán y luego desde Jericó subirían veinte millas hasta Jerusalén. O ya sea que vengas del valle de Sharon, las llanuras costeras, el área de Jope o lo que sea, siempre estás subiendo cuando vienes a Jerusalén.
Vienes de Beerseba, vienes de Samaria, siempre subes a Jerusalén. Jerusalén está como en la montaña y, sin embargo, está rodeada de montañas. El monte Sion, el monte de los Olivos, el monte Scopus y los montes que rodean la ciudad misma, pero sin embargo, de cualquier parte del país, viniendo a adorar, estáis subiendo a la ciudad, y así se llamaban los cánticos de las subidas.
Estos fueron cantados por los peregrinos cuando venían a Jerusalén en estos gloriosos días de fiesta. Viniendo a adorar al Señor. Y así las canciones que iban cantando a medida que iban llegando. Ahora, en la marcha y demás, hay ciertas cadencias en las que se meten cuando están marchando, ya veces cantan canciones en cadencia para acompañar su marcha. Ya sabes, la cuenta atrás, uno, dos, tres, cuatro, ya sabes.
Y siempre es algo divertido, ya sabes. "Primero me contratan, luego me despiden, ¡luego me fui! Me fui. Me fui, a la derecha, a la izquierda". Ya sabes, y siguiendo la cadencia. Y entonces, estos eran ese tipo de canciones que cantarían en una especie de cadencia mientras venían a Jerusalén para adorar al Señor. Recordando muchas veces las zonas ajenas donde vivían, los que eran ajenos a Dios y ajenos a los que adoran a Dios.
Entonces, recordando a los enemigos y las áreas de las que han venido, pero tenían anticipación. Y en estos próximos quince salmos, debajo de esa anticipación, pronto estaré parado allí en la asamblea, adorando a Dios. Y esa gloriosa anticipación de estar allí en Jerusalén, dentro de las puertas de Jerusalén, adorando al Señor con la multitud reunida.
Según Josefo, muchas veces había más de un millón de personas que se reunían para estas fiestas para adorar al Señor juntos. Entonces, el primero de estos salmos de ascensos, el salmista está esperando ese momento.
En mi angustia clamé a Jehová, y él me oyó. Libra mi alma, oh SEÑOR, de los labios mentirosos y de la lengua engañosa. ¿Qué se te dará? ¿O qué se te hará, lengua mentirosa? Afiladas flechas del poderoso, con carbones de enebro. ¡Ay de mí, que moro en Mesech, que habito en las tiendas de Cedar! ( Salmo 120:1-5 )
En otras palabras, él viene ahora de estas áreas antagónicas, Mesech, Kedar, gente que odia a Dios. Personas que han estado en contra de los que adoran al Señor. “He estado morando allí, oh Dios, he clamado a Ti en mi angustia”.
Mi alma ha habitado mucho tiempo con el que aborrece la paz. Yo estoy por la paz; pero cuando yo hablo, ellos están por la guerra ( Salmo 120:6-7 ).
Así el primer salmo expresa esa confusión de vivir en un mundo que es antagónico a Dios. Mucho del tipo de mundo en el que vives. Y muchas veces viviendo en el mundo, viviendo entre los impíos, podemos identificarnos con el alma que anhela esa comunión con Dios. El alma que anhela esa paz de Dios y, sin embargo, toda la agitación, toda la confusión, todas las mentiras y confabulaciones y todo lo que sucede en el mundo que lo rodea. Y así el alma anhela a Dios. Y como él viene hacia Jerusalén, porque siempre estás subiendo hacia arriba,
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 120:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-120.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Un clamor de ayuda a Jehová en medio de una gran angustia, evidentemente por un exilio bajo opresión extranjera.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 120:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-120.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Long ] la palabra enfática "demasiado tiempo". Tribus turbulentas amantes de la guerra rodean al escritor.
Estos Pss. son similares en pensamiento, estilo y lenguaje. Cada uno lleva el título Una canción de grados, RV 'Canción de ascensos'. Los eruditos ahora están de acuerdo en su mayor parte en interpretar este título 'Canción de peregrinaje' (literalmente, 'subidas'), como indicando el uso de estos Sal. para los peregrinos en sus viajes anuales para celebrar las diversas fiestas en Jerusalén. Otros explican que el 'Ascenso' se refiere al regreso de los exiliados de Babilonia. Esta sección, sin duda, había sido un Salterio separado con este título, "Canciones de peregrinaciones". Cuando estos Pss. se convirtió en parte de la colección mayor 90-150, el título se adjuntó a cada Ps. por separado. También hay una indicación en estos títulos de que el Pss. están especialmente diseñados para música vocal. Exquisitamente hermosos son, bien preparados para cantos de peregrinos, ya sea para el judío a Jerusalén, o para el cristiano a esa Sion celestial cuyo constructor y hacedor es Dios:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 120:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-120.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Llegamos ahora, Salmos 120-134, a las canciones de los grados, que representan, sin duda, las circunstancias externas del mismo período, cuando Israel está en la tierra, pero el poder de Gog aún no ha sido destruido. El primero de esta serie comienza con la declaración del clamor lanzado por el piadoso en su angustia a Jehová que lo escuchó. El cargo especial aquí es el engaño y la falsedad. El juicio debe venir sobre él. Pero es contra el piadoso mismo, no contra la violencia y la opresión hecha a Jerusalén, o la opresión apóstata del pueblo.
Su ay es habitar en Mesech, y entre las tiendas de Cedar. El mal está en sus corazones; y, cuando los piadosos hablaron de paz, se prepararon para la batalla. No me parece que sea la opresión del Anticristo, o de la bestia en Jerusalén, sino aplicable a aquellos que en la tierra se encontraban donde estaba el último poder hostil que había pretendido favorecerlos, [1] y había llevado a muchos a apostatar por la tranquilidad y la prosperidad, ahora se mostraba a sí mismo como un opresor engañoso.
Nota 1
No me refiero aquí a Daniel 9 , sino a Daniel 8 .
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 120:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-120.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Dónde encontrar ayuda
Salmo 120:1 ; Salmo 121:1
Esta es la primera de las "Canciones de grados". Se ha sugerido que eran cantos de peregrinos para seducir los viajes de todas partes del país a las grandes fiestas anuales. Se les ha asociado con el reinado del buen Ezequías. Mesej y Cedar son enemigos típicos, que forzaron su camino hacia el reino de Judá y enfurecieron al pueblo de Dios. Se los compara con espadas y flechas afiladas en Salmo 57:4 ; Salmo 64:3 , pero ahora a su vez serán traspasados y quemados.
¡Cuántos que comienzan una peregrinación a la Ciudad Celestial deben correr un guante similar! Sus enemigos surgen de su propia casa. En tal angustia del alma, la oración es nuestra única esperanza, Salmo 120:1 .
Salmo 121:1
La nota clave de este salmo es la palabra guardar , que aparece de una forma u otra seis veces. En Salmo 121:1 y Salmo 121:2 el solista sugiere que en las horas de prueba debemos mirar más allá de las montañas y colinas al Señor que los hizo todos.
En Salmo 121:3 el coro respalda y elogia la elección. Todos los santos de cada dispensación añaden su testimonio acumulativo a la sabiduría de confiar el cuidado del alma y del cuerpo a nuestro fiel Creador. Nótese la exquisita secuencia de frases: ni sueño ni sueño; de día, de noche; tu salida y tu entrada; tú y. tu alma esta vez y para siempre . Las mallas están tejidas muy de cerca.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 120:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-120.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 120-134
Los Salmos de Grados
Siguen quince salmos breves, llamados cantos de grados o ascensos. Con toda probabilidad, Israel los usó subiendo a Jerusalén tres veces al año para celebrar las fiestas del Señor - ”A donde suben las tribus, las tribus del Señor, un testimonio para Israel, para dar gracias al nombre de El Señor." De hecho, son Salmos de "las subidas" porque nos elevamos más y más alto a medida que los leemos. Proféticamente, nos vuelven a dar los pasos desde la prueba y el sufrimiento hasta la gloriosa consumación.
Como son tan simples en lenguaje y construcción, no se necesitan anotaciones extensas. Salmo 120:1 comienza con angustia, describiendo nuevamente el sufrimiento del remanente justo y piadoso. En Salmo 121:1 se revela el Guardián de Israel, el Dios que guarda el pacto, que hizo el cielo y la tierra y no duerme ni se adormece.
Él ha mantenido a Israel en todas sus angustias y los ha salvado. Salmo 122:1 nos lleva a Jerusalén y a la casa del Señor. Los redimidos suben a adorar allí. Los tronos también están allí para el juicio, los tronos de los que habla nuestro Señor en Mateo 19:28 . Han llegado la paz y la prosperidad.
En Salmo 123:1 hay otro clamor a Jehová para que sea misericordioso y el siguiente, Salmo 124:1 celebra la liberación de Israel. "Bendito sea el SEÑOR". Los hombres se levantaron contra ellos, pero el Señor libró a su pueblo. El monte Sion aparece a la vista en Salmo 125:1 .
No se puede mover, permanece para siempre. Entonces, cuando la palabra y la ley salgan de Sion y Jerusalén, habrá paz sobre Israel. Salmo 126:1 celebra el regreso de los cautivos y esta es la canción que cantan: “Grandes cosas ha hecho Jehová por nosotros, de las cuales nos alegramos”. Salmo 127:1 reconoce al Señor como Aquel de quien debe venir toda bendición y ayuda.
Salmo 128:1 , que sigue, muestra la bendición que se disfrutará cuando el Señor reine y bendiga a su pueblo fuera de Sion. Luego tenemos una descripción de la aflicción de Israel en el pasado y cómo la mano del Señor los libró de todas sus aflicciones: Salmo 129:1 .
Y en Salmo 130:1 tenemos un Salmo que pide perdón y espera la abundante misericordia y redención que se promete a Su pueblo. Salmo 131:1 muestra a Israel postrado, esperando en el Señor. Luego sigue el hermoso Salmo ciento treinta y dos en el que Sion y su Rey se despliegan proféticamente.
Comienza con la promesa que hizo David de construir una casa, pero el Señor hizo un pacto con él. “El SEÑOR ha jurado verdad a David; No se apartará de ella; del fruto de tu vientre pondré sobre tu trono ”( Hechos 2:30 ). Y ese es Cristo, como el Hijo de David. El elegirá a Sion; es Su lugar de reposo. Él está entronizado en Sion y lo que está relacionado con él se encuentra en los versículos 13-18.
El Salmo ciento treinta y tres da un cuadro bendecido, no de la iglesia, como se enseña tan a menudo, sino de la gran hermandad de Israel, cuando una vez más son una nación ante el Señor. Entonces el Espíritu fluirá sobre ellos y a través de ellos. En los últimos cánticos de las subidas, Salmo 134:1 , los vemos en la casa del Señor, en el templo, levantando sus manos en adoración en el santuario, alabando al Señor y pidiendo bendición desde Sion.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 120:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-120.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Los siguientes quince salmos parecen haber formado un libro de ellos mismos que lleva el título, "Los cantos de las ascensiones". Esa colección es incorporada por el editor en este momento no sin propósito.
El título que aparece en la cabecera de cada uno se ha traducido de diversas formas: "Cantar de los grados", "Cantar de las subidas", "Cantar de las subidas". En la traducción hebrea a la que ya nos hemos referido, aparece como "Un canto de las subidas", y en el índice del título en cada caso el salmo se llama "Canto del peregrino".
El significado de este título también se ha interpretado de diversas formas. Sin referirnos a las diferentes sugerencias que se han hecho, las consideraremos como canciones cantadas por aquellos peregrinos que subieron a Jerusalén a adorar. Es significativo colocar la colección inmediatamente después del gran salmo que trata de la perfección de la voluntad de Dios. Aquellos que conocen la voluntad de Dios vuelven sus rostros hacia el Templo de adoración. Estos cantos de deseo, esperanza y acercamiento son apropiados para el uso de los peregrinos cuando suben a la adoración.
El primero es totalmente el clamor del alma familiarizada con la perfección de la voluntad de Dios. La primera declaración es de experiencia adquirida. Mira hacia atrás y recuerda cómo lo han escuchado y respondido. Su circunstancia actual es la ausencia de la casa de su Dios. Vive entre un pueblo cuyos motivos y actividades son contrarios a sus convicciones y deseos más profundos. Mesech y las tiendas de Kedar describen en sentido figurado la distancia entre su morada y el hogar y el centro de paz.
Está rodeado de gente mentirosa y engañosa, que odia la paz y está a favor de la guerra. Su corazón se vuelve hacia Jehová y la morada de Su gloria, la santa casa de adoración. Clama a Jehová por liberación, y en medio de la adversidad declara su confianza en que los juicios de Dios operarán contra los malhechores.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 120:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-120.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
mi alma ha vuelto de largo con él que hincha paz. el dios de la paz, contra quien sus mentes carnales son la enmedad en sí misma; Cristo, el príncipe de la paz, el hombre, la paz, que ha hecho la paz por la sangre de su cruz, a quien el mundo odia; Los hijos de la paz, la tranquilidad en la tierra, contra los que los malvados idean cosas malas; El evangelio de la paz, que el hombre natural aborrece como tontería; El camino de la paz, el perdón y la salvación de Cristo, que los hombres carnales no saben, y no aprueba; y las ordenanzas del Evangelio, que son caminos de paz. En resumen, algunos son de tales espíritus inquietos, peleadores y polémicos, que odian la paz con cualquier; Son como el mar con problemas, que no pueden descansar; y no puede dormir, a menos que hagan una travesura a sus compañeros criaturas: es una vida muy incómoda, especialmente viviendo mucho con tales. El targum es,.
"Mi alma tiene un largo habitante con Edom, odiando la paz; ''.
Es decir, con los romanos o cristianos, que están destinados; Para los judíos entienden este salmo de su cautiverio actual.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 120:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-120.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Noche. Ni la prosperidad ni la adversidad te harán daño (San Jerónimo) ni a la Iglesia. (Worthington) &mdash- Se dice que el frío se quema o se seca, Génesis xxxi. 40. Justino (2) escribe sobre los escitas, Quanquam continuis frigoribut urantur, ya que los efectos del calor y el frío extremos son similares. Los judíos fueron protegidos de ambos a su regreso; (Isaías iv. 6, y xlix. 10; Calmet) aunque podemos dudar de esta explicación, ya que el texto se aplica a los que están en el cielo, Apocalipsis vii. 16. (Berthier)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 120:6". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-120.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 120
Este es el primero de quince salmos (120-134) intitulados cada uno “Un cántico de Grados” (el 121—lit., un cántico para los grados), o de las subidas. Parece lo más probable que fueron compuestos para el uso del pueblo cuando subían (cf. 1 Reyes 12:27) a Jerusalén en ocasión de las fiestas ( Deuteronomio 16:16) tres veces al año. El nombre de David aparece como autor de cuatro de ellos, Salomón parece ser el autor de uno (el 127), y los demás son anónimos, siendo compuestos probablemente después del cautiverio. En este Salmo el escritor reconoce la misericordia de Dios, suplica la liberación de un enemigo malicioso, cuyo castigo anticipa, y luego repite su queja.
2, 3. La calumnia y la falsedad de las que acusa a sus enemigos, presuponen la inocencia del salmista. labio—como en el Salmo 52:2, Salmo 52:4.
4. brasas de enebro—que retienen el calor por largo rato. Agudas saetas de valiente—inflicciones destructivas. Este versículo puede ser leído como una descripción de los perversos, pero más propiamente como el castigo de ellos, en respuesta a la pregunta del v. 3.
5. Una habitación de aquellas tierras lejanas da a entender su miserable condición.
6, 7. Mientras que los que le rodeaban eran maliciosos y hostiles, el era pacífico. Bien puede este Salmo ser el primero de una serie como éste, como un contraste con los goces prometidos del culto de Dios.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 120:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-120.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 120Este es el primero de quince salmos (120-134) intitulados cada uno “Un cántico de Grados” (el 121-lit., un cántico para los grados), o de las subidas. Parece lo más probable que fueron compuestos para el uso del pueblo cuando subían (cf. 1Ki 12:27-28) a Jerusalén en ocasión de las fiestas (Deu 16:16) tres veces al año. El nombre de David aparece como autor de cuatro de ellos, Salomón parece ser el autor de uno (el 127), y los demás son anónimos, siendo compuestos probablemente después del cautiverio. En este Salmo el escritor reconoce la misericordia de Dios, suplica la liberación de un enemigo malicioso, cuyo castigo anticipa, y luego repite su queja.
2, 3. La calumnia y la falsedad de las que acusa a sus enemigos, presuponen la inocencia del salmista. labio-como en el Psa 52:2, Psa 52:4.
4. brasas de enebro-que retienen el calor por largo rato. Agudas saetas de valiente-inflicciones destructivas. Este versículo puede ser leído como una descripción de los perversos, pero más propiamente como el castigo de ellos, en respuesta a la pregunta del v. 3.
5. Una habitación de aquellas tierras lejanas da a entender su miserable condición.
6, 7. Mientras que los que le rodeaban eran maliciosos y hostiles, el era pacífico. Bien puede este Salmo ser el primero de una serie como éste, como un contraste con los goces prometidos del culto de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 120:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-120.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Este y los catorce salmos que siguen se titulan "Canciones de Mahaloth o grados". Kimchi, y algunos de los rabinos dicen que se llamaban así porque se cantaban en los escalones del segundo templo, que eran quince en total, y estaban entre el atrio de los hombres y de las mujeres. El Dr. Lightfoot ha adoptado esta opinión. Por la misma razón, la mayoría de las Versiones Griegas denominan estos salmos, cánticos de ascensión.
Salmo 120:5 . ¡Ay de mí porque habito en Mesej y habito en las tiendas de Cedar! dos razas descendientes de Ismael y famosas por su maldad. Por lo tanto, las palabras son figurativas de los hebreos, quienes las igualaron en maldad.
REFLEXIONES.
Es evidente que David escribió este salmo mientras estaba exiliado en el desierto de Maón y residía entre los hijos inicuos y litigiosos de Mesec, descendiente de Jafet, y de Cedar, el segundo hijo de Ismael. Génesis 10:2 . Pero no se nombra quién era esta lengua mentirosa; pues la parte que actuó Doëg fue tan notoria, que no había necesidad de ofenderse con la mención de su nombre. Las calumnias que este hombre susurraba a diario a los oídos de Saúl eran más agudas para David que casi cualquier otra parte de su aflicción.
El castigo por mentir y calumniar es terrible en su naturaleza. Se teme que esta profecía de la caída de Doëg se haya cumplido literalmente. Cayó, como no se duda, con Saúl en Gilboa; y no es poco probable para algunos de los expertos arqueros que hirieron al rey. Y oh, ¿qué fue de su alma? Su salvación fue difícil, porque no reparó sus faltas. Seguramente, si no se produjo un arrepentimiento profundo, carbones de enebro o de toda madera dura, que hace el fuego más caliente, lo aguardaron en el infierno. Esto debería inducir a todas las personas que han difamado o tergiversado el carácter de sus vecinos a apresurarse y deshacer su crimen.
Cuando los hombres buenos están lejos de la casa de Dios, o son llevados a campamentos y guarniciones, donde no escuchan nada más que el lenguaje de maldiciones y júbilo carnal, deben llorar y mirar mentalmente hacia el santuario de Dios, y a su debido tiempo él lo hará. ayúdalos a salir de su miseria y tráelos a su casa. Cuando un buen hombre tiene un malentendido con un vecino, o se enreda con una facción, después de una explicación, no desea saber más de ello; pero los malvados siempre están preparados para la guerra. Engendran travesuras y la contienda es el alimento de su depravación.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 120:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-120.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Mi alma ha vivido mucho tiempo con el que aborrece la paz.
Ver. 6. Hace mucho tiempo que mora mi alma con el que aborrece la paz ] Con Saulo, ese tirano implacable, y con otras personas bárbaras y brutales, hábiles para destruir. La misma sociedad de tales (aunque nunca sea tan dócil y civilizada) es tediosa y desagradable para un alma buena; como la baba y la suciedad que se congela cuando se juntan muchos sapos y otras alimañas. Por tanto, a un santo le parece largo y demasiado largo morar con tales. Señor (dijo una buena mujer en su lecho de muerte y dudando de su salvación), no me envíes al infierno entre los malvados, porque sabes que nunca amé su compañía en toda mi vida.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 120:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-120.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Oración por la liberación de la calumnia y el engaño.
Un canto de grados, literalmente, "de ascensos", el primero de los quince salmos designados con ese nombre, la referencia es al hecho de que estos himnos fueron utilizados por los peregrinos en sus tres viajes anuales a Jerusalén, o a la estructura peculiar de estos salmos, ya que cada nuevo verso o estrofa se basa en el anterior en forma y pensamiento. El escritor aquí, aunque reconoce la misericordia de Dios, ora pidiendo alivio de un enemigo calumniador.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 120:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-120.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Mi alma ha vivido mucho tiempo con el que aborrece la paz, gente que fue maliciosamente hostil y aprovechó cada ocasión para hacerle daño.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 120:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-120.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
5-7 Es muy doloroso para un buen hombre ser arrojado y mantenido en compañía de los malvados, de quienes espera separarse para siempre. Vea aquí el carácter de un buen hombre; él es para vivir en paz con todos los hombres. Y sigamos a David mientras prefigura a Cristo; En nuestra angustia, clamemos al Señor, y él nos escuchará. Sigamos después de la paz y la santidad, esforzándonos por vencer el mal con el bien
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 120:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-120.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Al leer estas palabras con referencia a Cristo, bien podemos suponer que los ejercicios de su santa alma de día en día, fueron grandes en la compañía de aquellos con quienes se vio obligado, como garantía del pecador, a peregrinar. Por eso lo encontramos diciendo: Oh generación infiel y perversa, ¿hasta cuándo estaré contigo, hasta cuándo te toleraré? Mateo 17:17 .
Pero principalmente con Judas, a quien Cristo sabía desde el principio que lo traicionaría, y a quien Cristo llamó diablo. Juan 6:70 ; Juan 6:70 . ¡Lector! si tales fueron los ejercicios de Jesús, no os parezca extraño que su pueblo se vea obligado a habitar como en las tiendas de Cedar, los ismaelitas de la actualidad.
Como Cedar era hijo de Ismael; de modo que los que se oponen al Señor Jesús ahora se encuentran en la posteridad de los nacidos según la carne. Y Jesús dijo: Crezcan los dos juntos hasta la siega. Pero es dulce distinguir la gracia de la naturaleza: y como frecuentemente se encuentran juntos en la misma casa, la misma familia, mejor dicho, la misma persona; ¿No invalida el mismo Señor tales eventos para su gloria y el bienestar eterno de su pueblo? Génesis 25:13 ; Gálatas 4:28 ; Mateo 13:30 ; Gálatas 5:17 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 120:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-120.html. 1828.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Salmo 120:1. en mi angustia, grité al Señor, y me escuchó. .
Slick Occasions angustia de la clase más grave. Los que han sentido el borde de una lengua cruel saben seguros de que es más afilado que la espada. Calumny despierta nuestra indignación por un sentido de injusticia, y sin embargo, nos encontramos indefensos para luchar con el mal, o actuar en nuestra propia defensa. Podríamos alejar los trazos de un mosquejo, pero no tenemos escudo contra la lengua de un mentiroso. El silencio al hombre y la oración a Dios son las mejores curas para el mal de la calumnia. Es de poco uso apelar a nuestros becarios sobre la cuestión de la calumnia, ya que más nos agitamos, más se propaga, no es de éxito apelar al honor del calumniador, porque no tienen ninguno, y el más Las demandas pites de justicia solo aumentarán su malignidad y los alentarán a un nuevo insulto. Sin embargo, cuando llora al hombre sería nuestra debilidad, los gritos a Dios serán nuestra fuerza. El oído de nuestro Dios no es sordo, ni siquiera pesado. Él escucha atentamente, él atrapa el primer acento de suplicación; Él hace que cada uno de sus hijos confiese, «Me escuchó. ».
Salmo 120:2. entregar mi alma, oh Señor, de los labios mentiros, y de una lengua engañosa. .
Los labios son suaves; Pero cuando son «labios mentales» que chupan la vida de carácter y son tan asesinos como las afeores. Los labios nunca deben ser rojos con la sangre de los reputados de hombres honestos, ni salvaron con falsedades maliciosas. La Facultad de Discurso se convierte en una maldición cuando se degrada en un arma media para golpear a los hombres detrás de sus espaldas. Los que cofanes y los más planos, también, y todo el tiempo tienen enemistad en sus corazones, son seres horribles; Son la semilla del diablo, y él trabaja en ellos después de su propia naturaleza engañosa. Mejor conocer a las bestias y serpientes silvestres que los engañadores: estos son una especie de monstruo cuyo nacimiento es de debajo, y cuyo extremo está muy abajo.
Salmo 120:3. ¿Qué se le dará a ti? ¿O qué se hará para ti, tú falsas lengua? .
El salmista parece perdido para sugerir un castigo adecuado. Es lo peor de los delitos de esta detracción, calumnia y calumnia. El juicio afilado y la trituración se medirían a ella si los hombres fueran visitados por sus transgresiones. Pero, ¿qué castigo podría ser lo suficientemente pesado? ¿Qué hará Dios con las lenguas mentiras? Él ha pronunciado sus amenazas más terribles contra ellos, y los ejecutará terriblemente a su debido tiempo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 120:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-120.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
Canción de grados
Literalmente, "de ascensos". Quizás cantada por la gente mientras subían a Jerusalén para las fiestas. Ver, por ejemplo (Salmo 112:1); (Salmo 112:2).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 120:6". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-120.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
En mi angustia clamé al Señor, y él me escuchó.
Las canciones de los grados
¿Cómo es que este y los catorce salmos siguientes se juntaron y recibieron su título distintivo? Se ha sugerido que fueron llamados así por su peculiaridad en el ritmo; pero tal vez, a este respecto, algunos de ellos podrían describirse con tanta exactitud como canciones de bajada. La opinión es igualmente dudosa de que se les dio el título porque, cuando se corearon, el volumen de la voz y la música fueron subiendo paulatinamente.
Tanto podría conjeturarse con seguridad de muchos otros salmos. No es menos un vuelo de fantasía explicar el título en el sentido de Cantos de los pasos, uniendo los quince cantos al tramo de quince escalones del Templo que conducía desde el patio común al de los sacerdotes; no habiendo constancia de que los levitas estuvieran acostumbrados, en las grandes fiestas, cuando subían de corte en corte, a detenerse en cada paso mientras cantaban, con el acompañamiento de la flauta, el cántico de los quince que le correspondía en número; o ninguna prueba de que la escalera existiera antes de la época de Herodes.
Tampoco se puede hacer alusión a la subida del arca al tabernáculo que le preparó David; pues los autores de la mitad de las Canciones de Grados no nacieron entonces. Algunos concluyen que estos salmos fueron compuestos cuando los judíos subieron de Babilonia a su propio país ( Esdras 7:9 ). No es una objeción suficiente a este punto de vista que no se llaman cánticos de la subida, sino de la subida, ya que hubo más de una subida de Babilonia a Jerusalén después de los setenta años de cautiverio; y no es necesario cuestionar que algunos de ellos se originaron por circunstancias de la devolución.
Pero suponemos que lo que sugirió la emancipación y sus incidentes no fue más la composición de nuevas canciones que la adopción o adaptación de himnos conocidos que habían sido populares durante mucho tiempo y que eran adecuados para el caso de los israelitas que regresaban. Quince fueron elegidos; y, podemos creer, los escribas no podían copiar más rápido de lo que se demandaba el trabajo. Dios dirigió la elección y ha preservado los Cantos de Grados para el uso y edificación de Su Iglesia hasta el fin de los tiempos.
No es muy difícil ver qué tan apropiados fueron estos cantos selectos para las peregrinaciones a Jerusalén. Patrióticos, breves y concisos, con palabras clave y eslóganes, eran fáciles de recordar y agradables de repetir. A veces quejumbrosos y bajos, mezclados con los pensamientos de los ancianos y los suspiros de los débiles y cansados, eran con la misma frecuencia animados y optimistas, atando a los jóvenes que saltaban al paso lento de la caravana.
Al representar escenas de herencias, recordaron a los seres queridos que se quedaron en casa al cuidado paternal de Jehová. Contenían dulces alusiones a la piedad de David y al arpa inmortal que él había afinado para las tribus del monte Sión y al reinado magnífico y tranquilo de Salomón. Hablaron de la belleza de la ciudad, el esplendor del Templo y las alegres solemnidades de la fiesta a la que iban o regresaban los peregrinos.
Eran canciones de desafío y triunfo, de fe, esperanza y caridad, de gratitud y gozo, que declaraban las proezas, la protección vigilante, la providencia generosa y la misericordia redentora del Señor. ¿Quién, exigían, podía herir a los siervos de Aquel que había salvado a su pueblo de sus enemigos egipcios, árabes, filisteos, babilónicos y samaritanos? Los cantos de los peregrinos los animaban y fortalecían para perseverar en los lugares más duros y contra los mayores peligros.
Son los cantos de los ascensos, como ayudas en el ascenso del culto. Un buen himno es alas para el alma; y el santo es un libro de salmos viviente. El hijo de Dios a menudo siente, cuando canta palabras escogidas, que la mano de su Padre lo está ayudando más alto. No sólo en el largo viaje de ida y vuelta a la fiesta estaban los israelitas “cantando peregrinos”: se deleitaban con sus cánticos sagrados a lo largo del camino y en Jerusalén, porque los amaban en casa.
Los himnos se utilizan en la devoción doméstica y privada, así como en los servicios públicos. El libro de salmos es un espejo para ti. En sus escritores, y en los santos de los que escriben, puede verse a sí mismo, su experiencia y su deber. Míralos en casa, en la calle, en el templo, en profunda angustia, en amargo conflicto, mirando a Dios, confiando en Su misericordia, esperando Su interposición y triunfando en Su salvación; y no sólo se parecen a ellos en situación y deseo, sino, en la medida en que le den un buen ejemplo, en disposición, lenguaje, significado y comportamiento.
Nada puede ser más adecuado que este rollo de canciones para que el peregrino lo lleve en el pecho, mientras vuela desde la Destrucción y apunta a la Ciudad Celestial. No hay etapa en su progreso en la que no suministre a su corazón y labios el pensamiento y la expresión apropiados. ( EJ Robinson. )
Un buen hombre con malos vecinos
Quienquiera que sea el autor del salmo, se presenta a sí mismo como un buen hombre. Había orado, y su oración había sido respondida, y en el último versículo dice que mientras sus vecinos estaban por la guerra, él estaba por la paz. Pero sus vecinos se distinguían por dos grandes males: lenguas calumniadoras y temperamentos quejumbrosos.
I. Lenguas calumniadoras (versículo 2). La calumnia es un mal común y muy pernicioso. “¡Con qué frecuencia”, dice Sterne, “se elimina la honestidad y la integridad de un hombre con una sonrisa o un encogimiento de hombros! Cuántas acciones buenas y generosas se han hundido en el olvido por una mirada de desconfianza, o estampadas con las imputaciones de proceder de malos motivos, por un susurro misterioso y oportuno ”.
I. La lengua calumniosa fue terriblemente dolorosa para el salmista. Él habla de ello como ...
(1) Agudas flechas de los valientes.
(2) Carbones de enebro.
2. El calumniador merece un castigo apropiado.
II. Mal genio (versículos 5, 6). En la mayoría de los vecindarios hay personas de temperamento irascible, colérico, petulante, siempre dispuestas a peleas y disputas airadas. Como una caja de yesca, solo requieren una chispa para producir una explosión. Shenstone dice: "Te considero gente muy irritable y pendenciera de la misma manera que lo hago con un arma cargada, que puede, por accidente, dispararse y matar a una". ¿Qué vas a hacer con gente de esta irascible marca? No contiendas con ellos, no devuelvas sus expresiones rencorosas y malignas.
También esfuércese por apagar el rayo con una cucharada de agua. Como Dios creó tales temperamentos, tienen su utilidad. De ellos surge el crítico severo, el censor inflexible, el guerrero salvaje, el predicador denunciante. Al contrario, muéstrales amabilidad. Aunque mucho puede depender de su organización física, el espíritu quejumbroso puede ser exorcizado de ellos, puede ser completamente vencido. Tales reformas se han efectuado, y el evangelio de bondad de Cristo, poderoso para ese propósito, un día convertirá todas esas naturalezas en amor. ( Homilista. )
Sociedad desagradable
I. Sus características (versículos 2, 6, 7). ¡Este es el clímax de la mala sociedad! No hay nada más dañino y peligroso que los "labios mentirosos"; nada más violento que una "lengua engañosa"; nada más distractor y desagradable que un espíritu de lucha y contención, etc.
II. Sociedad desagradable en sus resultados.
1. Infligirse castigo a sí mismo (versículos 3, 4); perforación; abrasador y devorador.
2. Infligir angustia al cristiano (versículo 1). Causando&mdash
(1) Miseria (versículo 5)
(2) Autovindicación (versículo 7). ( JO Keen, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 120:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-120.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Mi alma ha vivido mucho tiempo con el que aborrece la paz.
Enemigos de la paz
¡Qué cuadro espantoso tenemos nosotros, héroe de hombres irracionales y malvados! Como aman las mentiras, odian la paz. ¿No es éste el mismo espíritu de aquel que fue a la vez mentiroso y asesino desde el principio? Odian lo amado por todos los buenos. ¡Qué santo y dulce deleite se asocia con el mismo nombre de la paz! La paz descansa sobre nuestro pecho y alivia todas sus preocupaciones; la paz descansa sobre nuestras casas y une a todos los miembros en un abrazo amoroso; la paz descansa sobre nuestro país y derrama abundancia de su cuerno de oro; la paz descansa sobre todas las naciones y une ¡junto con el triple cordón de una humanidad común, un interés común y una religión común! El hombre que odia la paz es una deshonra para la raza, un enemigo de su hermano y un traidor a su Dios.
Odia a Cristo, que es el Príncipe de paz. Odia a los cristianos, que son hombres de paz. Desprovisto de paz interior y reacio a que alguien posea una bendición en la que él mismo no tiene parte, su incesante esfuerzo es sembrar las semillas de la alienación y avivar las llamas de la discordia. Y así como el ave de rapiña huele la batalla desde lejos y huye al campo de la matanza, así encuentras a los que odian la paz merodeando perpetuamente alrededor de los escenarios de contienda, para que puedan ayudar a la obra de Satanás. ( N. McMichael, DD ).
Salmo 121:1
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 120:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-120.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 120:1
La colección de canciones de peregrino es introducida apropiadamente por alguien que expresa el malestar que surge de la asociación compulsiva con vecinos hostiles y hostiles. El salmista lamenta que su sensible "alma" haya estado durante tanto tiempo obligada a ser un "peregrino" donde no ha escuchado nada más que mentiras y contiendas. Cansada de estos, su alma extiende sus alas hacia una tierra de descanso. Su malestar en medio del entorno actual le obliga a llevarse el bastón de peregrino. "En" el corazón de esta cantante están los caminos ".
La sencillez de esta pequeña canción apenas admite separación en partes; pero se puede notar que un versículo introductorio es seguido por dos grupos de tres versículos cada uno, el primero de los cuales es la oración por la liberación de la "lengua engañosa" y la predicción de que la retribución caerá sobre ella ( Salmo 120:2 ). ; mientras que este último lamenta la desagradable morada del salmista entre los enemigos ( Salmo 120:5 ).
Los verbos en Salmo 120:1 se refieren más naturalmente a experiencias anteriores del poder de la oración, que alientan una petición renovada. Los corazones devotos sostienen que lo que Jehová ha hecho una vez, lo volverá a hacer. Dado que su misericordia es para siempre, no se cansará de otorgar, ni los dones anteriores agotarán sus provisiones. Los hombres dicen: "He dado tantas veces que no puedo dar más"; Dios dice: "He dado, por tanto, daré". El salmista no necesitaba defensa contra enemigos armados, sino contra lenguas falsas.
Pero no está claro si estos fueron calumniadores, halagadores o indignos de confianza en sus promesas de amistad. Las alusiones son demasiado generales para admitir certeza. En todo caso, estaba rodeado por una atmósfera asfixiante de falsedad, de la que anhelaba escapar a un aire más puro. Algunos comentaristas referirían las alusiones a las circunstancias de los exiliados en Babilonia; otros a las calumnias de los samaritanos y otros que intentaron obstaculizar la reconstrucción del Templo; otros piensan que sus propios compatriotas hostiles son los enemigos del salmista.
¿No oiremos más bien en su lamento la voz del corazón devoto, que siempre siente dolorosamente la disonancia entre sus profundos anhelos y la Babel de palabras vanas que llena todo lugar de tintineo y engaño? Para quien mantiene una conversación con Dios, no hay nada más espantoso o más aborrecible que el torrente de charlas vacías que ahoga al mundo. Si había algún enemigo específico en la mente del salmista, no lo ha descrito para permitirnos identificarlo.
Salmo 120:3 puede ser tomado de varias maneras, según como "lengua engañosa" se toma como un vocativo o como el nominativo del verbo "dar", y como ese verbo se toma en un sentido bueno o malo, y como " te "se toma para referirse a la lengua oa alguna persona anónima. No es necesario entrar aquí en una discusión de las explicaciones ampliamente divergentes dadas.
Se dividen principalmente en dos clases. Uno toma las palabras "lengua engañosa" como vocativas, y considera que la pregunta significa: "¿Qué retribución te dará Dios, oh lengua engañosa?" mientras que el otro lo toma como preguntando qué le dará la lengua a una persona anónima designada por "ti". Algunos consideran que esa persona es dueña de la lengua, a quien se le pregunta de qué le servirá su falsedad; mientras que otros suponen que "tú" significa Jehová, y que la pregunta es como la de Job.
Job 10:3 Baethgen adopta este punto de vista y parafrasea: "¿Qué aumento de tus riquezas puedes esperar de ellas, para que permitas que los impíos opriman a los justos?" Gramaticalmente se justifica cualquier clase de explicación; y el sentimiento del lector sobre cuál es el más apropiado debe decidir. El presente escritor se inclina por la interpretación común, que considera que Salmo 120:3 dirige a la lengua engañosa, en el sentido: "¿Qué castigo te infligirá Dios?" Salmo 120:4 es la respuesta, que describe las consecuencias penales de la falsedad, como si se asemejaran a los crímenes que vengan.
Tal lengua se compara con flechas y espadas afiladas en Salmo 57:4 ; Salmo 64:3 , etc . El castigo será como el crimen. Para el sentimiento, compare Salmo 140:9 .
No es necesario suponer que el "Fuerte" es Dios, aunque tal referencia da fuerza a las palabras. "La lengua que disparó flechas punzantes es atravesada por las flechas afiladas de Uno irresistiblemente fuerte; ella, que puso a su vecino en una fiebre de angustia, debe soportar un calor duradero de carbones de escoba, que seguramente la consume" (Delitzsch).
En el grupo de Salmo 120:5 , el salmista lamenta su asociación obligatoria con compañeros hostiles y anhela "huir y descansar". Mesec era el nombre de tribus bárbaras que, en los tiempos de Sargón y Senaquerib, habitaban las tierras altas al este de Cilicia, y en días posteriores se retiraron hacia el norte hasta las cercanías del Mar Negro (Sayce, "Higher Criticism and Monuments", p.
130). Kedar era una de las tribus Bedawin del desierto de Arabia. La gran distancia entre las localidades ocupadas por estas dos tribus requiere una explicación alegórica de sus nombres. Se presentan como tipos de enemigos bárbaros y truculentos, como podríamos decir, Samoyedos y Patagones. La queja del salmista golpeó el corazón de Cromwell, y se repite con otra explicación de su significado que, sin duda, había aprendido de algún ministro puritano: "Vivo, ya sabes dónde, en Mesec, lo que dicen significa prolongar; en Cedar , que significa oscuridad, pero el Señor no me abandona "(Carlyle," Letters and Speeches ", 1: 127: Londres, 1846).
El salmista amante de la paz se describe a sí mismo como aturdido por el ruido y las peleas de quienes lo rodean. "Yo soy la paz". compárese con Salmo 109:4 Pero su palabra más suave es como una chispa en la yesca. Si él habla, ellos vuelan hacia sus armas y están listos sin provocación para responder con golpes.
Así que el salmo termina como con un suspiro prolongado. Invierte el orden habitual de salmos similares, en los que la descripción de la necesidad suele preceder a la oración de liberación. Así, expone de la manera más patética el sentido de discordancia entre un hombre y su entorno, que impulsa al alma que lo siente a buscar un hogar mejor. Así que este es un verdadero salmo de peregrino.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 120:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-120.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
LAS CANCIONES DE ASCENSOS.
Los siguientes quince salmos tienen un encabezado común, que se traduce como "Canciones de grados", "Canciones de ascensiones" o "Canciones de pasos". Constituyen juntos "un pequeño salterio", que contiene indicaciones de un arreglo formal. El salmo central, el único atribuido a Salomón, tiene a cada lado un grupo de siete; cada uno de estos grupos estaba formado por dos salmos atribuidos a David y cinco anónimos. Los salmos adscritos están separados uno del otro por los anónimos, de tal manera que ninguno de los primeros se une. Evidentemente, este no es el resultado de la casualidad.
Del título en sí se dan diferentes explicaciones. Algunos consideran los grados (ma'aloth) como "pasos", y aceptan una explicación rabínica, de que los salmos fueron escritos para cantar sobre quince pasos, que conducían desde la Corte de las Mujeres en el templo hasta la Corte de los Hombres. Pero no hay evidencia suficiente de la existencia de estos pasos. Otros, traduciendo ma'aloth por "ascensos", sugieren que son salmos compuestos para que los judíos canten en su ascenso de Babilonia a Jerusalén al regreso del cautiverio. Pero la forma plural no se tiene en cuenta, mientras que la atribución de cinco de los quince a David y Salomón se contradice. Bajo estas circunstancias, los críticos recientes en su mayoría aceptan la opinión de que los salmos fueron escritos para los peregrinos, quienes anualmente iban a Jerusalén en las tres grandes fiestas, para cantar en sus viajes. (Entonces Ewald, Thenius, Hengstenberg, Dean Johnson y el Profesor Alexander).
Salmo 120:1
En mi angustia clamé al Señor, y él me escuchó. La "angustia" particular que se pretende solo se puede conjeturar. Algunos suponen que es el propio cautiverio, otros la oposición ofrecida por los samaritanos, amonitas y otros a la reconstrucción del templo ( Esdras 4:1; Esdras 5:1.) y restauración de los lamentos de Jerusalén ( Nehemías 2:19, Nehemías 2:20; Nehemías 4:1; Nehemías 6:2). Pero estas conjeturas apenas tienen mucho valor.
Salmo 120:2
Libra mi alma, oh Señor, de los labios mentirosos. Como el de Sanballat (- Nehemías 6:6). Y de una lengua engañosa; literalmente, una lengua que es fraude, una mera variante de la expresión en la cláusula anterior.
Salmo 120:3
¿Qué te será dado? más bien, ¿qué te dará él (es decir, Dios)? O, en otras palabras, ¿qué castigo te infligirá Dios por tus falsas palabras? ¿O qué se te hará? literalmente, ¿o qué te agregará? Compare la frase común, "Dios así lo haga conmigo, y más aún" ( 1 Samuel 3:17; 1 Samuel 14:44). Tú eres lengua falsa. La "lengua falsa" es apostrofizada, como si fuera una persona viva.
Salmo 120:4
Afiladas flechas de los poderosos. El salmista responde a sus propias preguntas. Se te darán flechas puntiagudas de un Poderoso, y se les agregarán carbones de enebro. Ve muere; te castigará con extrema severidad.
Salmo 120:5
Ay de mí, que me quedo en Mesech. Esto apenas se entiende literalmente. Israel nunca "residió en Mesech", es decir, entre los moschi, que habitaban en Capadocia, ni entre las tiendas de Kedar, un pueblo del norte de Arabia. El escritor quiere decir que habita entre personas hostiles y bárbaras, que son para él como Kedar y Mesech. Posiblemente se pretendan los samaritanos y amonitas. Que habito en las tiendas de Kedar; más bien, entre las carpas (ver la versión revisada).
Salmo 120:6
Mi alma ha habitado durante mucho tiempo con el que odia la paz; es decir, con las tribus simbolizadas en el verso anterior con los nombres "Mesech" y "Kedar", las tribus que bordean Judea. Estos fueron del primero al último casi siempre en guerra con Israel.
Salmo 120:7
Estoy por la paz; literalmente, soy paz; pero el significado es como se da en la versión autorizada. Pero cuando hablo (es decir, cuando les hablo de paz), son para la guerra; es decir, son completamente reacios a la paz y están empeñados en una hostilidad continua. La historia general confirma esta afirmación. Solo hay una excepción aparente. Cuando los judíos regresaron del cautiverio y comenzaron a construir el templo, los samaritanos se ofrecieron a unirse a ellos ( Esdras 4:2). Pero la oferta samaritana fue, tal vez, poco sincera. En cualquier caso, cuando fue rechazado, se convirtieron en los más amargos opositores de los judíos.
HOMILÉTICA
Salmo 120:1
La perversión del poder, etc.
Este salmo, aunque "existe una diferencia de opinión con respecto a la interpretación de casi todos los versos y palabras", puede sugerir valiosos pensamientos sobre:
I. LA PERVERSIÓN DEL PODER. Habla de "labios mentirosos", una "lengua engañosa" y de la "lengua falsa" (Salmo 120:2, Salmo 120:3). Podemos decir que el pecado es perversión; es la mala dirección y abuso de nuestras diversas facultades y órganos; volviendo a una mala cuenta todas nuestras oportunidades de bien. El apóstol James da con cierta extensión la perversión del poder del habla ( Santiago 3:2). Nuestras palabras pueden ser reverentes, verdaderas, amables, instructivas, consideradas, útiles, sabias; o pueden ser profanos, falsos, crueles, comunicativos del mal, perjudiciales. Difícilmente hay un límite para el posible servicio que podemos prestar a nuestro Señor y al nuestro si aprovechamos todas las oportunidades de hablar la palabra sabia y amable; pero es imposible estimar el mal que un hombre puede hacer en una larga vida con una lengua amarga, falsa, impura y escéptica. Se nos hace pensar que el poder del habla es un gran regalo de la mano de Dios; que es un talento encomendado por nuestro Divino Padre para su gloria y para el bien de los hombres. Cada vez que, por lo tanto, hablamos de lo que es perjudicial para los demás o indigno de nosotros mismos, estamos abusando culpablemente de nuestro poder; estamos convirtiendo lo que estaba destinado a ser, y podría ser hecho constantemente, una fuente de bendición en una corriente de tristeza o incluso de pecado. El mismo pensamiento (respetando la perversión) se aplica, en menor grado, a las manos, los ojos, los pies; es otra cosa, por supuesto, muy marcadamente cierto de las capacidades de la mente.
II UNA CARACTERÍSTICA DEL CASTIGO DIVINO. "¿Qué se te dará ... lengua falsa?" "Las flechas afiladas de los poderosos carbones encendidos" es la respuesta. El castigo se adapta a la ofensa. La lengua que en sí misma es "una espada afilada" (Salmo 57:4) debe ser transfigurada por el afilado flechas disparadas por un brazo fuerte, la lengua que es en sí misma "fuego" ( Santiago 3:6) debe ser consumida con brasas. Al igual que el pecado, también lo son el dolor y la vergüenza. El rey que había cometido un grave daño doméstico: sufrir en su propia familia ( 2 Samuel 12:11). El traidor que traicionó a su Maestro debía ser abandonado y arrojado por sus propios compañeros. El hombre despiadado queda sin castigo en la hora de su propia desolación. El avaro que retiene las bendiciones que podría conferir a los demás retiene todas las comodidades y deleites de su propio corazón y su propio hogar. El que no considera la santidad de su cuerpo vivirá para sufrir en el cuerpo; el que descuida su mente pagará la pena en pobreza intelectual y debilidad. "Todo lo que un hombre siembra, eso también cosechará": pérdida, sufrimiento, muerte, un Según la naturaleza de su pecado.
III. LA MISERIA DE ENTORNO INCIDENTAL. (Versículos 5-7.) El salmista lamenta su mala fortuna porque tiene que habitar en lugares alejados de la civilización y los privilegios de su hogar; está rodeado de asociados poco geniales cuyo espíritu es hostil, con quienes no puede vivir en términos de amistad y buena voluntad. Este "Mesech" suyo se encuentra en cada latitud y longitud. Es la experiencia de una gran proporción de hombres y mujeres, especialmente en el primer período de la vida, encontrarse viviendo o trabajando con los que no simpatizan, e incluso con los antipáticos; con aquellos cuyos puntos de vista sobre temas serios e incluso sagrados son diferentes u opuestos. Es posible que tengamos mucho que ver con aquellos cuyo espíritu y actitud son positivamente provocativos, que nos invitan y casi nos obligan a disputar. Lo está intentando en último grado. Pero:
1. Es una parte reconocida y aceptada de nuestro lote terrenal, y no durará mucho; dará lugar, con el tiempo, a las santas amistades y al feliz intercambio del mundo celestial.
2. Es una parte necesaria de la disciplina a través de la cual pasamos, atentando y fortaleciendo nuestro carácter.
3. Brinda la oportunidad diaria de dominio propio, de sumisión a la voluntad de Dios, de honrar el Nombre de Cristo.
IV. NUESTRO REFUGIO EN DIOS. (Versículos 1, 2.) Asaltados por un ataque injusto o poco generoso, rodeados de compañeros poco agradables, siempre podemos darnos cuenta de la presencia cercana de un amigo simpatizante, del Dios todopoderoso, que puede sacarnos de la peor situación o sostenernos. en ella, para que nuestras almas descansen.
HOMILIAS POR S. CONWAY
Salmo 120:1
En Mesech y Kedar.
Este salmo es una declaración lamentable de la suerte infeliz del que está rodeado de lo falso, lo traicionero y lo cruel. Los de Mesech, los Moschi de Heródoto (ver Exposición), vivían donde ahora viven los horribles sedientos de sangre de los kurdos, quienes en los últimos años han horrorizado a toda la cristiandad por sus atrocidades bárbaras infligidas a los armenios cristianos. En medio de hombres de este tipo, el salmista se queja de que tiene que habitar (Salmo 120:5). Es una historia de traición y crueldad que retrata o más bien nos sugiere en este salmo. Con respecto a todos esos hombres de labios mentirosos, aprendemos:
I. SON LA DISTRESS DE LOS DIOSES. ¡Cuántos fieles misioneros, en medio de hordas similares, han sentido que su corazón se apaga en desesperación desesperada al presenciar su horrible crueldad y engaño! En casa olvidamos demasiado esta prueba especial del misionero. Nada más que la abundante provisión del Espíritu de toda gracia puede sostenerlo en medio de circunstancias tan tristes y repugnantes. Si se acostumbra a ellos, y tan indiferente a ellos, ya no puede ser un verdadero misionero; ni tampoco si los teme o cede ante la desesperación por ellos. Y en una forma menos inusual, los siervos de Dios aún pueden tener que decir: "Mi alma está entre los leones" (Salmo 57:4). Muchos trabajadores temerosos de Dios en medio de una multitud de compañeros impíos, muchas criadas cristianas entre compañeros que no aman a Dios, muchos jóvenes discípulos de Cristo en la escuela o la oficina, estos y otros como ellos lo saben por triste experiencia. La traición y la crueldad de los impíos.
II LA HERMOSA E IMPULSIVA IRA DE DIOS ESPERA A ESTOS PERSECUTORES. (Salmo 120:3, Salmo 120:4; vea Exposición para ver el significado.) La lengua falsa y mentirosa a menudo se compara con fuego, fuego del infierno, espada y flecha afilada, y ahora aquí está se declara que lo que esa lengua ha sembrado, eso también cosechará (cf. Salmo 57:4; Salmo 64:3; Salmo 55:21; Salmo 59:7; Santiago 3:6; y especialmente Salmo 140:9, Salmo 140:10). A veces, incluso en este mundo, vemos la venganza Divina derramada sobre aquellos que han jugado el papel de hombres sangrientos y engañosos hacia el pueblo de Dios. En las épocas de persecución no era inusual ni antinatural que los perseguidos señalaran, como pruebas de la ira divina, las muertes temerosas que alcanzaron a muchos de sus perseguidores. Es cierto que hoy es bendecido el que bendice a los siervos de Dios, y el que los maldice es maldecido.
III. NUNCA PUEDE SER NOMBRADO PARA QUE LAS PERSONAS DE DIOS HABITEN ENTRE DICHO ENTORNO. El gran comando misionero implicaba la posibilidad de tal estadía. Si vamos a ir a todo el mundo, debemos esperar encontrarnos con lo que el mundo tiene para ofrecer. Y, en la providencia de Dios, a menudo tenemos que ir y morar en medio, no los amigos sino los enemigos de Dios. El soldado en el campo, el marinero, el niño en la escuela. Puede ser la voluntad de Dios para nosotros. Pero-
IV. ELLOS ENEMIGOS PUEDEN PARECER A MENUDO SER EXCITADOS POR AQUELLOS QUE DEBEN HACERLO AVERGONZADOS. (Salmo 120:7.) No todo de una vez prevalecerá el Espíritu de paz.
V. PERO NADA PUEDE ROBAR AL ALMA CREYENTE DE SU BENDITO ALIVIO Y REFUGIO EN DIOS. (Salmo 120:1.) El primer verso relata lo que realmente sigue en los hechos contados en los otros versos. Invoca, clama al Señor, y él siempre te ayudará.
Salmo 120:1
Un hecho oscuro explicado e iluminado.
El hecho oscuro es la angustia humana; la explicación es la oración a la que conduce; la iluminación, la respuesta que trae. Tenemos aqui-
I. UNA PERSONA DEMASIADO RARA. "En mi angustia, yo", etc. De ninguna manera son todos los que hacen esto.
1. Algunos blasfeman: maldicen a Dios en sus corazones.
2. Otros, alejados de toda fe, dicen: "No hay Dios". Muchos han hecho esto.
3. Otros endurecen sus corazones, como lo hizo Faraón.
4. Otros se sumergen más profundamente en el pecado. ( Isaías 1:5.) En la distracción que ganan por un tiempo, ahogan la sensación de su miseria.
5. Otros recurren a la ayuda humana para la liberación y el consuelo.
6. Sin embargo, otros se preparan para obtener por su propio esfuerzo la ayuda que puedan brindar. El recurso del salmista no condena, pero a menudo incluirá estos dos últimos métodos, y aumentará su utilidad. Pero recurrir a Dios en apuros es tan sabio como rara vez se adopta.
II UNA RAZÓN REAL PARA LA DISTRESS. Dios lo envía, o lo deja venir, para que pueda llevar a los hombres a recurrir a él: esa es siempre su intención. Pero para tal angustia, apenas deberíamos recurrir a él.
III. UNA MANERA CORRECTA DE ORACIÓN. "Lloré." Habla de la seriedad, de la humildad, de creer en la confianza, de la desconfianza en uno mismo. Tiene todos esos elementos que van a compensar, la oración aceptable y prevaleciente. ¡Qué poco de nuestra oración es un clamor a Dios! Es decorosa, reverente, formal, correcta y busca objetos verdaderos y dignos, pero carece de fervor, fuerza y la fe que no dejará ir al Señor a menos que él bendiga. Ningún hombre nunca "clamó al Señor" y no pudo encontrar respuesta.
IV. UNA RESPUESTA LISTA Y REALIZADA. "Él me escuchó". ¡Cuán pronto llega esta confesión después de la declaración, "Lloré"! (Cf. "César" Veni, vidi, vici "). Es así. Y el salmista sabía que era escuchado. Las circunstancias externas pueden no haber cambiado mucho, pero en su corazón la luz se había elevado, el Señor había venido.
CONCLUSIÓN. Angustia de un tipo u otro que todos debemos saber. Adoptemos esta forma de oración, y seguramente encontraremos la respuesta lista. — S.C.
HOMILIAS POR R. TUCK
Salmo 120:1, Salmo 120:2
La miseria hecha por los falsos.
Este es el primero de quince salmos que se llaman "Canciones de grados"; Versión revisada, "Canciones de ascenso"; literalmente, "Canciones de subir". La asociación de ellos con el viaje de los peregrinos de campo a las fiestas en Jerusalén es algo fantasiosa. Estos salmos se explican naturalmente como "Canciones de elevar el corazón". La nota clave de todos ellos es levantar la vista de alguna angustia presente y buscar la ayuda de Dios. "Alzaré mis ojos a las colinas". "Sobre ti levanto mis ojos;" "Desde lo profundo te he clamado, oh Señor". Dos cosas son necesarias para una "canción de ascenso": alguna forma especial de angustia presente; Una mirada a Dios en busca de ayuda para salir de esa angustia. Es posible ilustrar efectivamente estos salmos a partir de las experiencias de los exiliados devueltos.
I. LA DISTRESS DEL SALMISTA. Puede considerarse como personal, y luego notamos que es una ansiedad mental en lugar de un conjunto de circunstancias difíciles. Y aunque las ansiedades mentales pueden parecer irreales, y con frecuencia lo son, son nuestras angustias más graves y abrumadoras; los que menos podemos tratar efectivamente con nosotros mismos; aquellos en los que la ayuda de Dios es más especialmente necesaria, y menos buscada. O puede considerarse que el salmista personifica a la nación y habla en su nombre. Los exiliados restaurados estaban muy angustiados por las calumnias maliciosas de las nacionalidades vecinas, a quienes el salmista compara con las tribus bárbaras de los Moschi y las hordas nómadas de Kedar. Aquí también la angustia es mental; no fue una lesión externa, sino una preocupación causada por las calumnias que se extendieron en el extranjero sobre ellos. Nos encanta que se nos considere bien y nos angustiamos cuando se daña la reputación.
II La causa de la desconfianza del salmista. Los hombres no decían la verdad sobre él. La calumnia tiene un misterioso poder de crecimiento y ampliación; y la reputación de nadie está a salvo cuando el chisme, el que cuenta cuentos y el calumniador intentan lidiar con eso. Puede que un hombre nunca tenga miedo de la verdad, ni deba temer el triunfo final de sus calumniadores, pero por un tiempo los "labios mentirosos" pueden causarle una miseria infinita.
III. EL RELIEVE DE LA DISTRESS DEL SALMISTA. Puede recurrir a Dios, seguro de que conoce sus problemas, conoce la falsedad de las acusaciones hechas; está más celoso de su reputación de lo que puede ser suyo; podría detener los labios mentirosos de inmediato, si lo considerara mejor; y les permite continuar solo porque así puede obtener un bien superior.
Salmo 120:3
Pecados de la lengua.
"Eres lengua engañosa". Al describir esta lengua, el salmista agrega: "Es como las flechas afiladas del hombre poderoso, como carbones de escoba". El pecado especialmente a juicio del salmista es el del calumniador. ¿Qué se le hará a él? "La ley de represalias difícilmente puede cumplir con el caso, ya que nadie puede calumniar al calumniador, él es demasiado negro para ennegrecerse; ninguno de nosotros lo ennegrecería si pudiéramos. ¡Ser miserable! Lucha con armas que los verdaderos hombres no pueden tocar". Al igual que la sepia, se rodea de una negrura oscura en la que los hombres honestos no pueden penetrar. Al igual que la mofeta asquerosa, emite un olor a falsedad que no puede ser soportado por la verdad; y, por lo tanto, a menudo escapa sin ser castigado por aquellos a quienes más ha herido. Su crimen, en cierto sentido, se convierte en su escudo; a los hombres no les importa encontrarse con un enemigo tan bajo. Pero, ¿qué hará Dios con lenguas mentirosas? Él ha pronunciado sus amenazas más terribles contra ellos, y los ejecutará terriblemente en debido tiempo "(Spurgeon). "De chismes, portadores de cuentos, escritores de cartas anónimas, falsificadores de párrafos de periódicos, y todos los mentirosos, ¡Dios mío, líbranos!"
(1) Un hombre puede pecar con la lengua contra sí mismo y dañar gravemente su propio éxito en la vida.
(2) Un hombre puede pecar con su lengua contra Dios, tergiversándolo, su verdad, su trabajo o su pueblo. O
(3) un hombre puede pecar con su lengua contra su prójimo. Entonces sus acciones y dichos erróneos pueden clasificarse bajo el término calumnia, cuya peculiaridad es que tiene suficiente verdad para llevarlo, y suficiente mentira para hacerlo travieso.
I. LA GÉNESIS DE SLANDER. Como disposición fija. Resulta de no enseñar al niño siempre estrictamente a hacer coincidir la declaración con el hecho. Viene de no obtener el autocontrol total. Viene de dejar que el sentimiento gobierne el lenguaje. Proviene de la disposición que encuentra placer en el sufrimiento de los demás (ver crueldad de los niños con los animales). Proviene de la envidia por el éxito de los demás.
II LAS OCASIONES DE SLANDER. Estos son a menudo simplemente tiempos de chismes ociosos. Pueden ser tiempos de celos o venganza. Pueden ser solo el deleite que un hombre tiene en hacer travesuras.
III. EL CASTIGO DE SLANDER. Viene en el deterioro del propio carácter del calumniador; en la confianza perdida y el amor de su prójimo; y en el justo juicio de Dios.
Salmo 120:3
La lengua engañosa.
"Los labios son suaves, pero cuando son labios mentirosos succionan la vida del personaje y son tan asesinos como cuchillas de afeitar. Los labios nunca deben enrojecerse con la sangre de la reputación de los hombres honestos, ni salverse de falsedades maliciosas. Algunos parecen mentir por Por amor a la mentira, es su deporte y espíritu. La facultad de hablar se convierte en una maldición cuando se degrada en un arma cruel para golpear a los hombres a sus espaldas. Aquellos que adulan y adulan, y todo el tiempo tienen enemistad en sus corazones, son malvados seres; son la semilla del demonio, y él obra en ellos según su propia naturaleza engañosa ". "Los hombres impíos harán travesuras a otros hombres por el mero hecho de hacer travesuras; sin embargo, una vez que se hace la travesura, resulta muy traviesa para los hacedores de la misma; y mientras mantienen la pesadez de sus hermanos como una ganancia, aunque nunca son mejores, sentirán y se encuentran en poco tiempo mucho peor "(Caryl).
I. LA LENGUA ES MÁS AGUDA QUE UNA FLECHA.
1. Está filmado en privado.
2. Está cubierto con veneno.
3. Está pulido con aparente amabilidad.
4. Está dirigido a la parte más tierna.
II LA LENGUA ES MÁS DESTRUCTIVA QUE EL FUEGO.
1. Sus escándalos se propagan con mayor rapidez.
2. Consumen lo que otros fuegos no pueden tocar.
3. Se apagan con menos facilidad.
"La lengua", dice un apóstol, "es un fuego ... y prende fuego al curso de la naturaleza; y se prende fuego al infierno". Un dardo ardiente del malvado. (Esquema de George Rogers.) - R.T.
Salmo 120:4
Carbones de enebro,
Este versículo y su conexión con el precedente pueden explicarse de dos maneras. Salmo 120:4 puede describir la "lengua engañosa", comparándola con la flecha afilada de un hombre poderoso, o con las feroces brasas de la escoba, que durante mucho tiempo mantienen su calor. O puede indicar los juicios rápidos, seguros y abrumadores de Dios, que son afilados y penetrantes como una flecha, feroces y ardientes como un fuego. "La maldad será devuelta sobre la cabeza del impío; porque la lengua mentirosa es en sí misma una espada o flecha (Salmo 3:3; Salmo 57:5), y arde como un fuego (ver Salmo 140:10, Salmo 140:11) ". Burckhardt encontró a los beduinos del Sinaí quemando las raíces del enebro (escoba del desierto, ritmo, rito o genista) en carbón; y dice que hacen el mejor carbón y arrojan el calor más intenso y mantienen el calor por un tiempo casi indefinido.
I. LA LENGUA ENGAÑADA ES COMO FLECHAS Y CARBONES. Esta explicación coincide con la idea general del salmo. El escritor se queja de que, amando la paz, no encuentra nada más que hostilidad y traición (ver Salmo 64:3; Salmo 55:21; Salmo 59:7). Se utilizan ambas flechas afiladas, que perforan profundamente; y flechas envenenadas, que dejan un aguijón atrás. Las palabras crueles perforan y pican. Ideas similares se unen a la otra figura. Las brasas de fuego arden a la vez y producen dolor punzante a la vez, pero también dejan atrás la miseria y el sufrimiento; y también lo hace el lenguaje difamatorio.
II EL CASTIGO DE LA LENGUA ENGAÑADA ES COMO FLECHAS Y CARBONES. En general, esta idea es preferible. Es a la manera de los salmos estallar con una imprecación de los juicios de Dios sobre la cabeza de tales vecinos traicioneros y calumniosos. Rápido, seguro y agudo será el juicio de los calumniadores. Su castigo-derretimiento es comparable a una flecha aguda en sí misma, y conducida a casa con toda la fuerza con la que un hombre poderoso la dispara desde su arco de acero. Los infortunios que surgen en el calumniador serán como "carbones de enebro", que son "rápidos en llamas, feroces en llamas y largos en arder". "Es mejor ser víctima de la calumnia que ser su autor. Los ejes de la calumnia no darán en el blanco, pero no así las flechas de Dios; los carbones de la malicia se enfriarán, pero no el fuego de la justicia. RT
Salmo 120:5
Nuestro entorno incómodo.
"¡Ay de mí, que me quedo en Mesech!" Estos nombres Mesech y Kedar no deben considerarse literalmente descriptivos. Representan poéticamente las circunstancias y asociaciones muy difíciles en las que en la cal se colocó al salmista. Los Mesech solo son conocidos como personas medio bárbaras que viven hacia el norte, en las montañas al sur del Cáucaso ( Ezequiel 38:9, Ezequiel 38:15, Ezequiel 38:16) . Kedar es un término que representa a las tribus guerreras de Arabia lejos del sudeste ( Génesis 25:13; Isaías 21:17; Ezequiel 27:21). No cabe duda de que los nombres se usan aquí típicamente, porque no era prudente arreglar en un poema o salmo los nombres reales de los vecinos incómodos.
I. NO PODEMOS AYUDAR A TENER UN ENTORNO INCOMODO. Es solo en un sentido muy pequeño que se puede decir que un hombre elige su propio lote. No puede elegir a sus padres, hermanos y hermanas, al inicio de la escuela, a la escuela y a muchas otras cosas. Hablamos de que se abrió camino en la vida, pero Providence siempre anula las cosas y pone a los hombres en lugares inesperados. La mayoría de los hombres tienen que decir, al mirar hacia atrás sobre la vida, "Nunca podría haber soñado con estar donde he estado o hacer lo que he hecho". Nuestra cultura proviene en gran medida de nuestras asociaciones de vida, y no podemos evitar que a veces no estén "de acuerdo con nuestra mente".
II NO PODEMOS AYUDAR A SENTIR NUESTRO ENTORNO INCÓMODO. De hecho, es esencial disciplinar a través de ellos para que podamos sentirlos. La miseria de tratar, desafortunadamente, a los traviesos vecinos es como el dolor del cirujano que se curaría. Dios quiere que sintamos, porque quiere usar el sentimiento. De hecho, el entusiasmo por sentir puede ayudarlo a hacer su amable trabajo.
III. PODEMOS AYUDAR A SER DOMINADOS POR ENTORNOS INCÓMODOS. No pueden hacernos daño a menos que se lo permitamos. Si se permite que el sentimiento gobierne la voluntad, seguramente nos dominarán. Si se hace para gobernar el sentimiento, no pueden. Lo que la gracia de Dios hace por nosotros es fortalecer la voluntad de que nada nos pueda influir indebidamente o indignamente.
IV. PODEMOS GANAR EL TRIUNFO DE LA VIDA DIOSA INCLUSO ENTRE UN ENTORNO INCÓMODO. Podemos, según el principio del salmista, quien, fuera de su angustia, persistió en "mirar hacia arriba", clamando a Dios por ayuda, cantando "canciones de ascenso".
Salmo 120:7
La miseria del espíritu de guerra para los amantes de la paz.
"Estoy por la paz" es, literalmente, "Estoy en paz". Esta es mi naturaleza misma; así que instintivamente me subo de toda esta calumnia, disputas y contiendas. Al asociar el pasaje con los exiliados restaurados, se puede notar que lo único absolutamente esencial para su bienestar era un estado de tranquilidad y paz. Tenían mucho que hacer. Jerusalén, sus casas, muros, anti templo, para reconstruir. Orden civil y eclesiástico para restablecer, y un carácter nacional para ganar. La paz externa, así como la paz interna, eran absolutamente esenciales para la reocupación completa de sus tierras. Entonces, con demasiada frecuencia pensamos que la paz es la única condición de la que depende nuestra cultura espiritual, y Dios nos muestra, como mostró a los exiliados restaurados, que, a pesar de la miseria que nos pueda traer, es mejor para nosotros estar en el en medio de contenciones, conflictos y peligros. Pero, como el salmista, podemos hablar libremente con Dios acerca de este nuestro problema, y no necesitamos cambiar nuestro espíritu de amor y búsqueda de la paz bajo ninguna presión externa. Distinguir entre guerra y espíritu de guerra. Es lo último lo que el hombre amante de la paz encuentra tan difícil. Puede lidiar con una guerra real por sus méritos, y puede reconocer su necesidad y su misión benéfica; pero el espíritu litigante, contencioso y pendenciero, que siempre está inventando o fabricando alguna ocasión de dificultad, siempre perturbando la paz, es una angustia dolorosa para todos los amantes de la paz.
I. La miseria viene de los esfuerzos para mantener la paz mal entendida. La versión del libro de oraciones dice: "Trabajo por la paz, pero cuando les hablo, se preparan para la batalla". Pensando que tenía la intención de comenzar una pelea.
II LA MISERIA VIENE DE LOS ESFUERZOS PARA MANTENER LA PAZ SER DERROTADA. Nunca nos gusta fallar en las cosas en las que ponemos nuestros corazones.
III. LA MISERIA VIENE DE LA ATMÓSFERA MORAL QUE EL ESPÍRITU DE GUERRA ENGENDE. Nada moralmente hermoso puede florecer en esa atmósfera.
IV. LA MISERIA VIENE DE LA IMPOSIBILIDAD DE HACER LAS COSAS QUE REQUIEREN UN ENTORNO PACÍFICO. Esto se ilustra en la facilidad de los exiliados restaurados, que querían continuar con su trabajo de reconstrucción nacional.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 120:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-120.html. 1897.