Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 118:27

The LORD is God, and He has given us light; Bind the festival sacrifice to the horns of the altar with cords.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Altar;   Cord;   Jesus, the Christ;   Thompson Chain Reference - Light, Spiritual;   Light-Darkness;   The Topic Concordance - Blessings;   God;   Light;   Torrey's Topical Textbook - Altar of Burnt-Offering, the;   Feast of Tabernacles, the;   Sacrifices;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Hosanna;   Fausset Bible Dictionary - Altar;   Tabernacles, Feast of;   Holman Bible Dictionary - Altar;   Hastings' Dictionary of the Bible - Dedication, Feast of the;   Hallel;   Hallelujah;   Joy;   Passover and Feast of Unleavened Bread;   Psalms;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Entry into Jerusalem;   Hallel ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Horn;   Passover;   People's Dictionary of the Bible - Altar;   Hosanna;   Jesus christ;   Psalms the book of;   Tabernacles feast of;   Smith Bible Dictionary - Altar;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Bind;   Horn;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Altar;   Cord;   Horn;   Palestine (Recent Exploration, I.e. as of 1915);   Rope;   Kitto Biblical Cyclopedia - Altars forms of;   The Jewish Encyclopedia - Dancing;   Midrash Haggadah;   Passover;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 118:27. God is the Lord] Rather אל יהוה El Yehovah, the strong God Jehovah.

Which hath showed us light — ויאר לנו vaiyaer lanu, "And he will illuminate us." Perhaps at this time a Divine splendour shone upon the whole procession; a proof of God's approbation.

Bind the sacrifice with cords — The Chaldee paraphrases this verse thus: "Samuel the prophet said, Bind the little one with chains for a solemn sacrifice, until ye have sacrificed him and sprinkled his blood on the horns of the altar." It is supposed that the words refer to the feast of tabernacles, and חג chag here means the festival victim. Several translate the original "keep the festival with thick boughs of the horns of the altar." In this sense the Vulgate and Septuagint understood the passage. David in this entry into the temple was a type of our blessed Lord, who made a similar entry, as related Matthew 21:8-10.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 118:27". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-118.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 118:0 A procession of thanksgiving

Originally this hymn was apparently sung by a combination of the temple singers, the congregation and the king, to mark some great national occasion such as a victory in battle. The scene is set in the temple, where the royal procession enters the gates and moves to the altar (see v. 19,20,27).
The singers call Israel to worship, and the congregation responds with praise to God for his steadfast love (1-4). The king then recounts how, in answer to prayer, God saved him from his enemies (5-7). The people respond that God is worthy of people’s trust (8-9). The king describes the hopeless position he had been in, with enemies attacking him on every side, but with God’s help he overthrew them (10-14). The people respond that God is all-powerful (15-16).
After expressing his confidence in God and his gratitude for God’s chastening, the king commands that the temple gates be opened to him (17-19). The gatekeepers open the gates, but add the reminder that only the righteous can enter God’s temple (20). The king responds by thanking God for his righteous salvation, for this alone enables him to enter God’s presence (21).
The people then sing their rejoicings. When the king had been on the edge of shameful defeat, he seemed like a useless builder’s brick that the builders had thrown away in disgust. Now, with his triumph, the same brick seems to have been brought back and made the chief cornerstone, giving perfection and character to the building (22-25).
From the altar in the temple courtyard, the priests sing their welcome as the worshippers, in procession and waving branches of palm trees, draw near. The palm branches give the appearance of binding the worshippers together as they surround the altar in preparation for the sacrifice (26-27). Before the sacrificial ceremony commences, the king, followed by the congregation, offers a final thanksgiving (28-29).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 118:27". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-118.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Jehovah is God, and he hath given us light: Bind the sacrifice with cords, even unto the horns of the altar."

These continue to be the words either of the priests or the singers under their direction. What is indicated is the acceptance of King David's sacrifice. It is such a large one that it will not lie upon the altar, as normally, but it will have to be bound with cords, using the horns of the altar to secure it.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 118:27". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-118.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

God is the Lord - Still the language of the priests in their official capacity. The meaning here seems to be “God is Yahweh;” or, Jehovah is the true God. It is an utterance of the priesthood in regard to the great truth which they were appointed specifically to maintain - that Yahweh is the true God, and that he only is to be worshipped. This truth it was appropriate to enunciate on all occasions; and it was especially appropriate to be enunciated when a prince, who had been rescued from danger and death, came, as the restored leader of the people of God, to acknowledge his gracious intervention. On such an occasion - in view of the rank and character of him who came - and in view of what God had done for him - it was proper for the ministers of religion to announce in the most solemn manner, that Yahweh was the only true and living God.

Which hath showed us light - Who has given us light in the days of our darkness and adversity; who has restored us to prosperity, and bestowed on us the blessings of safety and of peace.

Bind the sacrifice with cords - Come freely with the sacrificial victim; with the offering which is to be presented to God in sacrifice. The word - חג châg - commonly means a festival or feast, Exodus 10:9; Exodus 12:14; and then it means a festival-sacrifice, a victim, Exodus 23:18; Malachi 2:3. The Septuagint and Vulgate render it, “Prepare a solemn feast.” Our translation probably expresses the true sense. The word rendered cords, means properly anything interwoven or interlaced. Then it means a cord, a braid, a wreath; and then a branch with thick foliage. Different interpretations have been given of the passage here, but probably the word is correctly rendered cords.

Unto the horns of the altar - altars were often made with projections or “horns” on the four corners. Exodus 27:2; Exodus 30:2; Exodus 37:25; 1 Kings 2:28. Whether the animal was actually bound to the altar when it was slain, is not certain; but there would seem to be an allusion to such a custom here. Lead up the victim; make it ready; bind it even to the altar, preparatory to the sacrifice. The language is that of welcome addressed to him who led up the victim - meaning that his sacrifice would be acceptable.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 118:27". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-118.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

27.Jehovah is God Here the prophet establishes what he said formerly, that God, out of compassion to his Church, dissipated the darkness, and introduced the light of his grace, when David mounted the throne, for that was the harbinger of the redemption which was anticipated to be effected in due time by Christ. He also asserts that God was the author of that deliverance, so wonderful and unlooked for, and he declares that, by the result, he plainly showed himself to be truly God. These words, Jehovah himself is a strong God, because he has restored the light of life to us, are tacitly emphatical. For as the faithful, in consequence of the confused state of the Church, were reduced almost to the brink of despair; the ungodly imagined that all this had happened regarding the children of Abraham, by reason of God himself having, as it were, forsaken them. Wherefore he returns to offer up anew his thankful acknowledgments for the divine grace. He commands the faithful tobind the victim to the horns of the altar, because, according to the legal institute, they could not render solemn thanks unto God without sacrifices. As David was a strict observer of the Law, he would not omit the ceremonial observances which God had enjoined. He would, however, always keep his attention steadily fixed on their grand design, and would have recourse to them only as helps to assist him in presenting a spiritual service unto God. Now that the shadowy dispensation has passed away, it remains that we offer unto God our thanksgivings through Christ, who sanctifies them by his own immaculate offering, lest we should be debarred from this exercise of godliness, by the corruptions of our flesh. And that David turned his attention to the praises of God, is abundantly manifest from the following verse, in which he promises that he would celebrate the name of God, because he was his God, and he knew it; that is, he felt from experience that from his hand he might calculate on receiving sure and immediate assistance.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 118:27". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-118.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 118:1-29

As we get into Psalms 118:1-29 , the last of the Hallel psalms.

O give thanks unto the LORD ( Psalms 118:1 );

Again, the exhortation, praise and thanks, "O give thanks unto the Lord."

for he is good: because his mercy endureth for ever ( Psalms 118:1 ).

Again, the cause of thanksgiving is the goodness of God and the mercy of God. How often in the psalms we are called upon to give thanks to the Lord for His goodness and for His mercy.

Let Israel now say, his mercy endureth for ever. Let the house of Aaron now say, let his mercy endureth for ever. Let them now that fear the LORD say, his mercy endureth for ever. Now I called upon the LORD in distress: the LORD answered me, and set me in a large place. The LORD is on my side; I will not fear: what man can do unto me? ( Psalms 118:2-6 )

Paul the apostle, in Romans the eighth chapter, takes up much the same thing as he declares, "Who shall lay anything to the charge of God's elect? It is God who has justified. Who is he that condemneth? It is Christ who has died, yea rather, is risen again, and he's even at the right hand of the Father, making intercession" ( Romans 8:33-34 ). Paul exclaims, "If God be for us, who can be against us?" ( Romans 8:31 )

Now growing up as a child and growing up in church, somehow I did not always receive the concept that God was for me. I felt that God was against me many times. That He was just sort of waiting for me to make a mistake so He could punish me. That He was ready to cancel me out of the kingdom. In fact, I felt that I was cancelled out of the kingdom all the time. And I could hardly wait for Sunday night to come around so I could go forward and get saved again and get back into the kingdom, because I really wanted to be a Christian. I really didn't want to go to hell. And in my heart I really loved the Lord and my spirit indeed was willing to serve the Lord, but my flesh was weak. And somehow a concept developed in my mind that God was against me.

Oh, what Romans 8:1-39 did for my own personal Christian experience is hard to describe. When I discovered that God wasn't against me but that God was for me. And that God wasn't laying anything to my charge. God wasn't charging my account with all of my failures and all of my weaknesses and failings. That God had stamped irrevocably on my account, "Justified!" He wasn't finding fault, nor was Jesus Christ condemning me. Far be it from condemning me, He was interceding for me.

Now if I were good and perfect, He wouldn't have to intercede. I could stand before God in my own perfection. And I could say, "Here I am, Lord, perfect little me." The fact that He is interceding takes into account my weaknesses and my failures. The necessity for intercession. "Who is he that condemneth? It is Christ who has died, yea, rather, is risen again and even at the right hand of the Father making intercession. What shall we say to these things? Oh, if God be for us, who can be against us?"

So here the psalmist, "The Lord is on my side." How comforting that is. How reassuring that is. God is for me. God is for my part. God is on my side. Therefore, I will not fear what man shall do.

Now, man condemns me. Man finds fault with me. I often find fault with myself and condemn myself. But I need not fear what man will do because the Lord is on my side.

The LORD taketh the part with them that help me: therefore shall I see my desire upon them that hate me ( Psalms 118:7 ).

In other words, God is for me. He takes the part with those that help me. He becomes a part of those that are helping me. And therefore, we shall surely have victory over the enemy.

It is better to trust in the LORD than to put confidence in man ( Psalms 118:8 ).

Now as I read that, I immediately, in my heart that strikes a responsive kind of an accord. I say, "Yeah, that's sure true." Man has let me down so many times. The Lord has never let me down. Yes, that's so true. It's better to put my trust in the Lord than my confidence in man. And yet when I'm in trouble, I'm always looking for the help of man, the arm of flesh. And yet I realize that it's better to put my trust in the Lord than my confidence in man. How many times have I been discouraged and defeated though I had the promises of God. And then some man comes along, he says, "Oh, I'll take care of that for you." Oh, all right, praise the Lord. Glory to God! You know, it's all taken care of." And I've put my confidence now in the word of some man that he's going to take care of it.

There are certain people who have a penchant for making great promises that they are really not capable of fulfilling. Now there are some who are just pathological liars and they'll make all kinds of promises and they, you know, they didn't even know they made the promise. I mean, it's just quirk of their own nature. But there are other people who have sort of a quirk that they do make promises that when they make them, they really intend to fulfill them. But they just don't have the capacity to fulfill them. We've all met these kind of people, too. And it's amazing how many people and how many times we put our confidence in man and have been let down.

Better to put your trust in the LORD than your confidence in princes. Now all nations compassed me about: but in the name of the LORD I'll destroy them ( Psalms 118:9-10 ).

And then he just sort of amplifies on that.

They compassed me about; yes, they compassed me about: but in the name of the LORD I will destroy them. They compassed me about like bees ( Psalms 118:11-12 );

Swarm of bees.

they are quenched as the fire of thorns: for in the name of the LORD I will destroy them. Thou hast thrust sore at me that I might fall: but the LORD helped me. The LORD is my strength and song, and is become my salvation ( Psalms 118:12-14 ).

I love that verse. "The LORD is my strength." I've learned to rely upon His strength. It doesn't say the Lord will give me strength. It says, "The Lord is my strength." He's my song. How many times I find myself whistling or humming, or even singing when I'm not even aware of it. And when I become aware of it, I realize it's a song of worship or praise unto the Lord. And it's just thrilling to realize that it's just so woven into the warp and the woof of my own being that it's just a part of even the subconscious of my own life. The Lord is my song. "I have no song to sing but that of Christ my King. To Him my praise I'll bring forevermore. I have no other... " Let's see. "I have no delight in other songs, my melody of love to Him belongs." And how glorious when we sing our praises unto Him. He's become my salvation.

The voice of rejoicing and salvation is in the tabernacles of the righteous ( Psalms 118:15 ):

Or in the tents of the righteous. So, you don't live in tents anymore. So, in the houses of the righteous.

There should be the voice of rejoicing in your home. I think that music has a tremendous influence and part in our lives. And I do feel that it is important that we surround ourselves in a spiritual environment. "Whatsoever a man soweth, that shall he also reap. If you sow to the flesh, you're going to reap of the flesh; if you sow to the Spirit, you'll reap of the Spirit" ( Galatians 6:7-8 ). I think that it's valuable to have good music around the house. If you have a record player, I think that you should have the praise albums and just good, Christ-centered music. Keep it in the atmosphere of your home, because it's planting into your spirit constantly. And what you sow, you're going to reap. If you're constantly listening to, "My baby left me, and is gone," and all this kind of stuff of the flesh, then you're going to be reaping that kind of stuff. But if we're sowing to the Spirit, it just has, it's just planting it into our hearts and into our lives. It's important that we do it.

The right hand of the LORD is exalted: the right hand of the LORD doeth valiantly ( Psalms 118:16 ).

The right hand of the Lord...

I shall not die, but live, and declare the works of the LORD. The LORD hath chastened me sore: but he hath not given me over unto death ( Psalms 118:17-18 ).

We are told in the scriptures we're "not to despise the chastening of the Lord, for whom the Lord loveth He chasteneth" ( Proverbs 3:11-12 ). Now there is a vast difference between correction and punishment. God has ordained punishment upon the wicked, but He has ordained correction for His children. The correction comes in the form of chastisement. "It was good for me that I was afflicted" ( Psalms 119:71 ), we'll read in the next Psalms 119:1-176. Good that God corrected me. It's a sign that I am His child. It's a sign that He does care about me. The chastening of the Lord. It is not penal. It is for the purpose of correction.

Open to me the gates of righteousness: I will go into them, and I will praise the LORD: This gate of the LORD, into which the righteous shall enter. I will praise thee: for thou hast heard me, and art become my salvation ( Psalms 118:19-21 ).

Now I do not know but what the prophetic part of this psalm may begin with the nineteenth verse, "Open to me the gates of righteousness. I will go into them, and will praise the Lord." For there is in scripture other prophecies that relate to the east gate and the entering in of the Lord into the east gate. When Jesus made His triumphant entry into Jerusalem, He no doubt entered from the east gate, because He came down from the descent of the Mount of Olives and went into the temple precincts. And the gate that went from the Mount of Olives to the temple mount was the east gate. It was the one that entered right into the temple mount. So no doubt the gate through which Jesus entered when He went in on this triumphant entry. And in the forty-third chapter of Ezekiel, he said, "I was taken by the Spirit to the gate that is toward the east and it was shut. No people were going in or out by it." For the Lord, He went in and out by this gate and therefore it is shut and actually it won't be open until the Messiah comes again, and He will enter in through the east gate and He will eat bread with His people there in the porch of that gate.

So the reference here to the gate could be the reference to the triumphant entry by which He came in to the temple mount through the east gate. There is another Psalm, twenty-seven, about the opening of the gates and the King of glory shall come in. "Who is the King of glory? The LORD strong and mighty, the Lord mighty in battle" ( Psalms 24:8 ). And the psalm of opening the gates in Psalms 27:1-14 which, again, seems to be sort of a prophetic. It's not twenty-seven either, but seems to be a prophetic type of a psalm. I'll take just a moment and see if I can find which psalm that is for you-twenty-four? Yes, it surely is.

"Lift up your head, O ye gates, and be ye lifted, ye everlasting doors. The King of glory shall come in. Who is the King of glory? The Lord strong and mighty. The Lord mighty in battle. Lift up your heads, O ye gates. Even lift them up, ye everlasting doors. The King of glory shall come in. Who is the King of glory? The Lord of hosts, He is the King of glory." So the gate of the Lord into which the righteous shall enter, no doubt a reference to the east gate.

Now when we come again with Jesus Christ in His coming in power and glory, according to the scripture He will set His foot on that day on the Mount of Olives. And the Mount of Olives will split with a big valley that will be formed by the splitting of the Mount of Olives. And Jesus will come on in through the east gate into the city or into the city of Jerusalem, the old city of Jerusalem, the temple mount. And we will be coming with Him when He comes. So the gate will be open and the righteous shall enter in. So inasmuch as we go then into,

The stone which the builders refused is become the head stone of the corner ( Psalms 118:22 ).

This is, of course, a prophecy of the rejection of Jesus Christ by Israel, the builders; the stone that was refused by the builders. Christ came according to the promise of God to the nation Israel to be the Messiah, not to be the Messiah, as the Messiah. And they refused Him. But the same has become the head of the corner, or the chief cornerstone. The chief cornerstone now upon which the church is built. "Upon this rock I will build My church; and the gates of hell shall not prevail against it" ( Matthew 16:18 ).

This scripture is referred to in the New Testament. It is referred to by Jesus Himself the day after He was rejected by the rulers. In Matthew 21:1-46 Jesus spake to them a parable about the householder who planted a vineyard, put a hedge around it, build a winepress or pit for the winepress in it. Turned it over to the servants as he went to a far country. And how that when he sought to gather the fruit, sent servants back to receive the fruit, how that they beat some, how they mistreated others, how they killed some. And finally, he said, "I will send my only son. Surely they will respect him." But when they saw his son, they said, "Oh, here's the heir. Let's kill him and then the vineyard will be ours." And Jesus said, "What will that lord do when he comes?" And the Pharisees answered, He will utterly destroy those wretches. And Jesus said, "That is true. Have you never read, 'The stone which was set at nought by the builders, the same has become the headstone of the corner or the chief cornerstone.'" And He said, "Whosoever falls upon this stone will be broken, but upon whomsoever this stone shall fall shall be crushed into powder."

So Jesus made reference to this psalm, making the application to Himself; making the application to the rejection of Him by the Jewish leaders. And yet the vineyard, He said, He will take away. He'll destroy these people, set them aside and He will give the vineyard unto others. And so to nations, He said, who will bring forth fruit. So the glorious Gospel and the church coming from actually among the Gentile nations. The Lord has created the church for the purpose that we might bring forth fruit unto Him.

So then Peter makes reference to it in the fourth chapter of the book of Acts when he was called before the council for the healing of the lame man and asked by what name he did it, he said, "By the name of Jesus does this man stand here before you whole. And He is the stone which was set of nought by you builders. But the same has become the chief cornerstone. Neither is there salvation in any other for there is no other name under heaven given among men whereby we must be saved." And then Peter in his first epistle, chapter 2 makes the final reference to this stone that was set of nought by the builders.

Now there is an interesting story that is told of the building of Solomon's temple. It is declared that all of the stones for Solomon's temple were cut and quarried and carved away from the temple site. But each stone was perfectly hewn out and marked for the place in which it went into the wall. Now Solomon's quarries were up on the sort of northwest side of the city of Jerusalem near what is presently the Herod's Gate. And you can go into those quarries today and see where these stones, these massive stones were cut out for Solomon's temple. Also you can see the quarry, the area of the quarry for the temple that is now an Arab bus station and you can see where the stone was quarried out there.

Now according to the story, a stone was sent for the temple that was not marked and the builders didn't have any idea where it went. They concluded that it was just sent by mistake from the quarry. You see, the temple was put together without the sound of a hammer or a trowel. Every stone was cut away from the site and brought. And each stone just was fit in perfectly without even mortar. Just interlocking stones without the use of mortar. And so this one stone, they didn't know where it went; it didn't seem to fall in the sequence of their building. They cast it aside in the bushes and a few years later as they were completing the temple, they sent the message to the quarry, "We're all set for dedication. Where is the chief cornerstone?" And they sent back the message, "We've already sent it a long time ago. What did you do with it?" And the messages went back and forth from the quarry to the builders and finally, someone found over in the bushes, overgrown with shrubs the chief cornerstone which had been rejected by the builders but now was brought out and put in its place, the chief cornerstone of the building. That's the story that is told of the building of Solomon's temple. Whether or not that is so is not really a provable thing. But at any rate, here is the prophecy, and whether or not this related to the incident then, it does relate to Jesus Christ.

This is the LORD'S doing; it is marvellous in our eyes ( Psalms 118:23 ).

Jesus quoted this to the Pharisees.

Now referring to the day of His triumphant entry.

This is the day that the LORD hath made; we will rejoice and be glad in it ( Psalms 118:24 ).

And as He began His descent towards Jerusalem, the multitude of the disciples began to rejoice and praise the Lord saying, "Hosanna," or

Save now, O LORD. Blessed is he who comes in the name of the LORD ( Psalms 118:25-26 ).

So this whole portion has to do with the triumphant entry of Jesus into Jerusalem, plus the stone being rejected as He came into Jerusalem was rejected by the Jews, the official coming of the Messiah, the official rejection of the Messiah here prophesied in Psalms 118:1-29 .

God is the LORD, which hath showed us light: bind the sacrifice with cords, even to the horns of the altar ( Psalms 118:27 ).

And Jesus who came to be the Messiah became the sacrifice for us.

Thou art my God, I will praise thee: thou art my God, I will exalt thee. O give thanks unto the LORD; for he is good ( Psalms 118:28-29 ):

Now this being the traditional psalm that they sang at the Passover feast, it is interesting that as Jesus sang it with His disciples, they were actually already singing a psalm that had had its fulfillment a few days earlier. For a few days earlier they were crying, "Hosanna, blessed is He who comes in the name of the Lord." A few days earlier, the stone was rejected by the builders. And so they were singing of that the night before His crucifixion. "Bind the sacrifice with cords to the altar." Very interesting indeed. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 118:27". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-118.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 118

This is the last in this series of the Egyptian Hallel psalms (Psalms 113-118). It describes a festal procession to the temple to praise and sacrifice to the Lord. The historical background may be the dedication of the restored walls and gates of Jerusalem in Ezra and Nehemiah’s time, following the return from Babylonian captivity, in 444 B.C. [Note: Wiersbe, The . . . Wisdom . . ., p. 306.] It contains elements of communal thanksgiving, individual thanksgiving, and liturgical psalms. The subject is God’s loyal love for His people. The situation behind it seems to be God’s restoration of the psalmist after a period of dishonor. This would have been a very appropriate psalm to sing during the Feast of Tabernacles as well as at Passover and Pentecost. The Lord Jesus and His disciples probably sang it together in the Upper Room at the end of the Lord’s Supper (cf. Matthew 26:30).

"As the final psalm of the ’Egyptian Hallel’, sung to celebrate the Passover . . ., this psalm may have pictured to those who first sang it the rescue of Israel at the Exodus, and the eventual journey’s end at Mount Zion. But it was destined to be fulfilled more perfectly, as the echoes of it on Palm Sunday and in the Passion Week make clear to every reader of the Gospels." [Note: Kidner, Psalms 73-150, pp. 412-13.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 118:27". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-118.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

3. Praise for Yahweh’s triumph 118:22-29

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 118:27". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-118.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The psalmist proceeded to pray for the salvation and prosperity of his people (Psalms 118:25-26). The one who comes in the Lord’s name refers to anyone who came to worship Yahweh at the temple. The psalmist and the people blessed such a one from the temple. The writer further glorified Yahweh as the giver of light to His people. The NIV of Psalms 118:27 b gives a better rendering of the Hebrew text than the NASB. It reads, "With boughs in hand, join in the festal procession up to the horns of the altar." This probably refers to a custom at the Feast of Tabernacles. The people waved branches to honor the Lord. Psalms 118:29 repeats Psalms 118:1.

The crowds who welcomed Jesus at His Triumphal Entry during Passover season repeated Psalms 118:25-26 (Matthew 21:9; Mark 11:9; Luke 19:38; John 12:13; cf. Matthew 23:39; Luke 13:35). "Hosanna" translates the Hebrew word for "save." The people believed Jesus was the promised Messiah. They regarded this psalm as predicting the Messiah, as is clear from their use of it at the Triumphal Entry. Evidently Psalms 118:27 b, "with boughs in hand," led the people to lay their boughs at the feet of Jesus’ donkey (Matthew 21:8). It was most appropriate for the people to do what they did since Jesus was entering Jerusalem to provide salvation. Jesus’ application of the stone reference to Himself after he entered Jerusalem at His Triumphal Entry was a clear claim that He was the Messiah.

This psalm teaches us much about Messiah, but its primary significance, as the Israelites used it originally, was glorifying God for providing deliverance. This deliverance came after a period of evident defeat. God had reversed an apparent disaster and brought great joy and victory out of it. We should praise Him, as the writer called on His hearers to do, whenever He does that for us. [Note: For a summary discussion of the messianic psalms, see The New Scofield . . ., p. 659.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 118:27". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-118.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

God [is] the Lord, which hath showed us light,.... These are the words of the people, acknowledging divine favours; particularly that the Lord had caused his face to shine upon them, as the priest wished for, Numbers 6:25. The Lord might be said to show them light, by sending the Messiah to them, who came a light into the world; by making a Gospel day, for which they expressed their gladness, Psalms 118:24; by causing the light of his glorious Gospel to shine into their hearts; by making them who were darkness light, the darkness of ignorance and unbelief to pass away, and the true light to shine; by lifting up the light of his countenance upon them, and giving them hopes of the light of glory and happiness, and making them meet to be partakers of the inheritance with the saints in light; for all which they are thankful, and call for sacrifices;

bind the sacrifice with cords, [even] unto the horns of the altar; that is, the lamb, as the Targum and Aben Ezra. Take a lamb for sacrifice, and bind it with cords; and being bound, lead it to the altar; there slay it, and then pour the blood upon the horns of it; which were the usual rites in sacrifice. Or bring a large number of sacrifices bound, as many as will fill the court, even up to the horns of the altar, upon this joyful occasion: for the sacrifice was not bound to the horns of the altar; but it denotes here such a number of sacrifices as would fill the court, and reach thither; so Gussetius h interprets it very rightly. But we are not to think of slain beasts, but of holy and living sacrifices, even the persons of God's people; their bodies and souls, and their sacrifices of praise and thanksgiving; since this refers to Gospel times; whose hearts in such service are to be united to fear the Lord, and fixed trusting in him; and are to be drawn to it with the cords of love, which are more than all whole burnt offerings; and which sacrifices are to be brought to the altar, Christ; which is most holy, and sanctifies gifts and persons, and renders them acceptable to God; and which is to be compassed about with songs of deliverance and salvation, by persons from every quarter, the four corners of the earth. Luther renders it,

"adorn the feast with leaves;''

and others,

"bind on the feast day branches,''

of trees, as was usual on the feast of tabernacles; see Leviticus 23:40; and it was usual with the Heathens to strew their altars with green herbs and flowers i, particularly vervain, put for all other sweet herbs k: hence Ovid l calls them "herbosas aras"; which the Septuagint and Vulgate Latin versions seem to countenance.

h Comment. Ebr. p. 87. i Martial. l. 3. Ep. 24. "virides aras". Vid. Ovid. de Trist. l. 3. Eleg. 13. "Ramis tegerem ut frondentibus aras", Virgil. Aeneid. 3. v. 25. k Terent. Andria, 4. 2. l Metamorph. l. 15. Fab. 49.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 118:27". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-118.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

David Triumphs in God; The Humiliation and Exaltation of the Messiah.

      19 Open to me the gates of righteousness: I will go into them, and I will praise the LORD:   20 This gate of the LORD, into which the righteous shall enter.   21 I will praise thee: for thou hast heard me, and art become my salvation.   22 The stone which the builders refused is become the head stone of the corner.   23 This is the LORD's doing; it is marvellous in our eyes.   24 This is the day which the LORD hath made; we will rejoice and be glad in it.   25 Save now, I beseech thee, O LORD: O LORD, I beseech thee, send now prosperity.   26 Blessed be he that cometh in the name of the LORD: we have blessed you out of the house of the LORD.   27 God is the LORD, which hath showed us light: bind the sacrifice with cords, even unto the horns of the altar.   28 Thou art my God, and I will praise thee: thou art my God, I will exalt thee.   29 O give thanks unto the LORD; for he is good: for his mercy endureth for ever.

      We have here an illustrious prophecy of the humiliation and exaltation of our Lord Jesus, his sufferings, and the glory that should follow. Peter thus applies it directly to the chief priests and scribes, and none of them could charge him with misapplying it, Acts 4:11. Now observe here,

      I. The preface with which this precious prophecy is introduced, Psalms 118:19-21; Psalms 118:19-21. 1. The psalmist desires admission into the sanctuary of God, there to celebrate the glory of him that cometh in the name of the Lord: Open to me the gates of righteousness. So the temple-gates are called, because they were shut against the uncircumcised, and forbade the stranger to come nigh, as the sacrifices there offered are called sacrifices of righteousness. Those that would enter into communion with God in holy ordinances must become humble suitors to God for admission. And when the gates of righteousness are opened to us we must go into them, must enter into the holiest, as far as we have leave, and praise the Lord. Our business within God's gates is to praise God; therefore we should long till the gates of heaven be opened to us, that we may go into them to dwell in God's house above, where we shall be still praising him. 2. He sees admission granted him (Psalms 118:20; Psalms 118:20): This is the gate of the Lord, the gate of his appointing, into which the righteous shall enter; as if he had said, "The gate you knocked at is opened, and you are welcome. Knock, and it shall be opened unto you." Some by this gate understand Christ, by whom we are taken into fellowship with God and our praises are accepted; he is the way; there is no coming to the Father but by him (John 14:6), he is the door of the sheep (John 10:9); he is the gate of the temple, by whom, and by whom only, the righteous, and they only, shall enter, and come into God's righteousness, as the expression is, Psalms 69:27. The psalmist triumphs in the discovery that the gate of righteousness, which had been so long shut, and so long knocked at, was now at length opened. 3. He promises to give thanks to God for this favour (Psalms 118:21; Psalms 118:21): I will praise thee. Those that saw Christ's day at so great a distance saw cause to praise God for the prospect; for in him they saw that God had heard them, had heard the prayers of the Old-Testament saints for the coming of the Messiah, and would be their salvation.

      II. The prophecy itself, Psalms 118:22; Psalms 118:23. This may have some reference to David's preferment; he was the stone which Saul and his courtiers rejected, but was by the wonderful providence of God advanced to be the headstone of the building. But its principal reference is to Christ; and here we have, 1. His humiliation. He is the stone which the builders refused; he is the stone cut out of the mountain without hands,Daniel 2:34. He is a stone, not only for strength, and firmness, and duration, but for life, in the building of the spiritual temple; and yet a precious stone (1 Peter 2:6), for the foundation of the gospel-church must be sapphires,Isaiah 54:11. This stone was rejected by the builders, by the rulers and people of the Jews (Acts 4:8; Acts 4:10; Acts 4:11); they refused to own him as the stone, the Messiah promised; they would not build their faith upon him nor join themselves to him; they would make no use of him, but go on in their building without him; they denied him in the presence of Pilate (Acts 3:13) when they said, We have no king but Cæsar. They trampled upon this stone, threw it among the rubbish out of the city; nay, they stumbled at it. This was a disgrace to Christ, but it proved the ruin of those that thus made light of him. Rejecters of Christ are rejected of God. 2. His exaltation. He has become the headstone of the corner; he is advanced to the highest degree both of honour and usefulness, to be above all, and all in all. He is the chief corner-stone in the foundation, in whom Jew and Gentile are united, that they may be built up one holy house. He is the chief top-stone in the corner, in whom the building is completed, and who must in all things have the pre-eminence, as the author and finisher of our faith. Thus highly has God exalted him, because he humbled himself; and we, in compliance with God's design, must make him the foundation of our hope, the centre of our unity, and the end of our living. To me to live is Christ. 3. The hand of God in all this: This is the Lord's doing; it is from the Lord; it is with the Lord; it is the product of his counsel; it is his contrivance. Both the humiliation and the exaltation of the Lord Jesus were his work, Acts 2:23; Acts 4:27; Acts 4:28. He sent him, sealed him; his hand went with him throughout his whole undertaking, and from first to last he did his Father's will; and this ought to be marvellous in our eyes. Christ's name is Wonderful; and the redemption he wrought out is the most amazing of all God's works of wonder; it is what the angels desire to look into, and will be admiring to eternity; much more ought we to admire it, who owe our all to it. Without controversy, great is the mystery of godliness.

      III. The joy wherewith it is entertained and the acclamations which attend this prediction.

      1. Let the day be solemnized to the honour of God with great joy (Psalms 118:24; Psalms 118:24): This is the day the Lord has made. The whole time of the gospel-dispensation, that accepted time, that day of salvation, is what the Lord has made so; it is a continual feast, which ought to be kept with joy. Or it may very fitly be understood of the Christian sabbath, which we sanctify in remembrance of Christ's resurrection, when the rejected stone began to be exalted; and so, (1.) Here is the doctrine of the Christian sabbath: It is the day which the Lord has made, has made remarkable, made holy, has distinguished from other days; he has made it for man: it is therefore called the Lord's day, for it bears his image and superscription. (2.) The duty of the sabbath, the work of the day that is to be done in his day: We will rejoice and be glad in it, not only in the institution of the day, that there is such a day appointed, but in the occasion of it, Christ's becoming the head of the corner. This we ought to rejoice in both as his honour and our advantage. Sabbath days must be rejoicing days, and then they are to us as the days of heaven. See what a good Master we serve, who, having instituted a day for his service, appoints it to be spent in holy joy.

      2. Let the exalted Redeemer be met, and attended, with joyful hosannas, Psalms 118:25; Psalms 118:26.

      (1.) Let him have the acclamations of the people, as is usual at the inauguration of a prince. Let every one of his loyal subjects shout for joy, Save now, I beseech thee, O Lord! This is like Vivat rex--Long live the king, and expresses a hearty joy for his accession to the crown, an entire satisfaction in his government, and a zealous affection to the interests and honour of it. Hosanna signifies, Save now, I beseech thee. [1.] "Lord, save me, I beseech thee; let this Saviour be my Saviour, and, in order to that, my ruler; let me be taken under his protection and owned as one of his willing subjects. His enemies are my enemies; Lord, I beseech thee, save me from them. Send me an interest in that prosperity which his kingdom brings with it to all those that entertain it. Let my soul prosper and be in health, in that peace and righteousness which his government brings, Psalms 72:3. Let me have victory over those lusts that war against my soul, and let divine grace go on in my heart conquering and to conquer." [2.] "Lord, preserve him, I beseech thee, even the Saviour himself, and send him prosperity in all his undertakings; give success to his gospel, and let it be mighty, through God, to the pulling down of strong-holds and reducing souls to their allegiance to him. Let his name be sanctified, his kingdom come, his will be done." Thus let prayer be made for him continually,Psalms 72:15. On the Lord's day, when we rejoice and are glad in his kingdom, we must pray for the advancement of it more and more, and its establishment upon the ruins of the devil's kingdom. When Christ made his public entry into Jerusalem he was thus met by his well-wishers (Matthew 21:9): Hosanna to the Son of David; long live King Jesus; let him reign for ever.

      (2.) Let the priests, the Lord's ministers, do their part in this great solemnity, Psalms 118:26; Psalms 118:26. [1.] Let them bless the prince with their praises: Blessed is he that cometh in the name of the Lord. Jesus Christ is he that cometh--ho erchomenos, he that was to come and is yet to come again, Revelation 1:8. He comes in the name of the Lord, with a commission from him, to act for him, to do his will and to seek his glory; and therefore we must say, Blessed be he that cometh; we must rejoice that he has come; we must speak well of him, admire him, and esteem him highly, as one we are eternally obliged to, call him blessed Jesus, blessed for ever, Psalms 45:2. We must bid him welcome into our hearts, saying, "Come in, thou blessed of the Lord; come in by thy grace and Spirit, and take possession of me for thy own." We must bless his faithful ministers that come in his name, and receive them for his sake, Isaiah 52:7; John 13:20. We must pray for the enlargement and edification of his church, for the ripening of things for his second coming, and then that he who has said, Surely I come quickly, would even so come. [2.] Let them bless the people with their prayers: We have blessed you out of the house of the Lord. Christ's ministers are not only warranted, but appointed to pronounce a blessing, in his name, upon all his loyal subjects that love him and his government in sincerity, Ephesians 6:24. We assure you that in and through Jesus Christ you are blessed; for he came to bless you. "You are blessed out of the house of the Lord, that is, with spiritual blessings in heavenly places (Ephesians 1:3), and therefore have reason to bless him who has thus blessed you."

      3. Let sacrifices of thanksgiving be offered to his honour who offered for us the great atoning sacrifice, Psalms 118:27; Psalms 118:27. Here is, (1.) The privilege we enjoy by Jesus Christ: God is the Lord who has shown us light. God is Jehovah, is known by that name, a God performing what he has promised and perfecting what he has begun, Exodus 6:3. He has shown us light, that is, he has given us the knowledge of himself and his will. He has shined upon us (so some); he has favoured us, and lifted up upon us the light of his countenance; he has given us occasion for joy and rejoicing, which is light to the soul, by giving us a prospect of everlasting light in heaven. The day which the Lord has made brings light with it, true light. (2.) The duty which this privilege calls for: Bind the sacrifice with cords, that, being killed, the blood of it may be sprinkled upon the horns of the altar, according to the law; or perhaps it was the custom (though we read not of it elsewhere) to bind the sacrifice to the horns of the altar while things were getting ready for the slaying of it. Or this may have a peculiar significancy here; the sacrifice we are to offer to God, in gratitude for redeeming love, is ourselves, not to be slain upon the altar, but living sacrifices (Romans 12:1), to be bound to the altar, spiritual sacrifices of prayer and praise, in which our hearts must be fixed and engaged, as the sacrifice was bound with cords to the horns of the altar, not to start back.

      4. The psalmist concludes with his own thankful acknowledgments of divine grace, in which he calls upon others to join with him, Psalms 118:28; Psalms 118:29. (1.) He will praise God himself, and endeavour to exalt him in his own heart and in the hearts of others, and this because of his covenant-relation to him and interest in him: "Thou art my God, on whom I depend, and to whom I am devoted, who ownest me and art owned by me; and therefore I will praise thee." (2.) He will have all about him to give thanks to God for these glad tidings of great joy to all people, that there is a Redeemer, even Christ the Lord. In him it is that God is good to man and that his mercy endures for ever; in him the covenant of grace is made, and in him it is made sure, made good, and made an everlasting covenant. He concludes this psalm as he began it (Psalms 118:1; Psalms 118:1), for God's glory must be the Alpha and Omega, the beginning and the end, of all our addresses to him. Hallowed by thy name, and thine is the glory. And this fitly closes a prophecy of Christ. The angels give thanks for man's redemption. Glory to God in the highest (Luke 2:14), for there is on earth peace, to which we must echo with our hosannas, as they did, Luke 19:38. Peace in heaven to us through Christ, and therefore glory in the highest.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 118:27". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-118.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 118:27 . Dios es el Señor. Más bien אל יהוה El Yehovah , el Dios fuerte Jehová.

Que nos ha mostrado luz. ויאר לנו vaiyaer lanu , "Y él nos iluminará". Quizás en este momento un esplendor divino brilló sobre toda la procesión; una prueba de la aprobación de Dios.

Atad el sacrificio con cuerdas. El caldeo parafrasea este versículo así: "Samuel el profeta dijo: Atad al pequeño con cadenas para un sacrificio solemne, hasta que lo sacrifiquéis y rociéis su sangre sobre los cuernos del altar". Se supone que las palabras se refieren a la fiesta de los tabernáculos, y חג chag aquí significa la víctima de la fiesta . Varios traducen el original "mantener la fiesta con ramas gruesas de los cuernos del altar".

En este sentido la Vulgata y la Septuaginta entendieron el pasaje. David en esta entrada en el templo era un tipo de nuestro bendito Señor, quien hizo una entrada similar, como relata Mateo 21:8 .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 118:27". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-118.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Dios es el Señor - Sigue siendo el lenguaje de los sacerdotes en su capacidad oficial. El significado aquí parece ser "Dios es Yahweh"; o Jehová es el Dios verdadero. Es una declaración del sacerdocio con respecto a la gran verdad que fueron designados específicamente para mantener: que Yahweh es el Dios verdadero, y que solo debe ser adorado. Esta verdad fue apropiada para enunciar en todas las ocasiones; y fue especialmente apropiado ser enunciado cuando un príncipe, que había sido rescatado del peligro y la muerte, vino, como el líder restaurado del pueblo de Dios, a reconocer su graciosa intervención. En tal ocasión, en vista del rango y el carácter del que vino, y en vista de lo que Dios había hecho por él, era apropiado que los ministros de religión anunciaran de la manera más solemne, que Yahvé era el único verdadero y viviendo a Dios.

Que nos ha mostrado la luz - Quién nos ha dado luz en los días de nuestra oscuridad y adversidad; quien nos ha restaurado a la prosperidad y nos ha otorgado las bendiciones de la seguridad y la paz.

Ata el sacrificio con cuerdas - Ven libremente con la víctima del sacrificio; con la ofrenda que se presentará a Dios en sacrificio. La palabra - חג châg - comúnmente significa un festival o fiesta, Éxodo 10:9; Éxodo 12:14; y luego significa un sacrificio festivo, una víctima, Éxodo 23:18; Malaquías 2:3. La Septuaginta y la Vulgata lo traducen como "Prepara una fiesta solemne". Nuestra traducción probablemente expresa el verdadero sentido. La palabra prestados cordones significa apropiadamente cualquier cosa entrelazada o entrelazada. Entonces significa un cordón, una trenza, una corona de flores; y luego una rama con follaje grueso. Se han dado diferentes interpretaciones del pasaje aquí, pero probablemente la palabra se representa correctamente.

Hasta los cuernos del altar - los altares a menudo se hacían con proyecciones o "cuernos" en las cuatro esquinas. Éxodo 27:2; Éxodo 30:2; Éxodo 37:25; 1 Reyes 2:28. Si el animal estaba realmente atado al altar cuando lo mataron, no es seguro; pero parece que hay una alusión a tal costumbre aquí. Conduce a la víctima; prepáralo; átala incluso al altar, como preparación para el sacrificio. El lenguaje es de bienvenida dirigido a quien dirigió a la víctima, lo que significa que su sacrificio sería aceptable.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 118:27". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-118.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

DIOS. Hebreo El. Aplicación-4.

Unir. Hebreo. 'asar, unir o unir. Aquí, en su uso idiomático, unir, para preparar ( Génesis 46:29 . Éxodo 14: 6. 1 Reyes 18:44 ; 2 Reyes 9:21 ), o comenzar ( 1 Reyes 20:14 ; 2 Crónicas 13:3 ).

sacrificio. Hebreo. bruja = . fiesta o festividad [sacrificio]. Ver nota sobre Éxodo 23:18 , y comparar Éxodo 5:1 ; Éxodo 12:14 ; Éxodo 23:14 . Levítico 23:39 ; Levítico 23:41 . Números 29:12 . Deuteronomio 16:15 . Zacarías 14:16 ; Zacarías 14:18 ; Zacarías 14:19 .

cordones . coronas o guirnaldas, como en Éxodo 28:14 ; Éxodo 28:22 ; Éxodo 28:24 ; Éxodo 28:25 ; Éxodo 39:15 ; Éxodo 39:17 ; Éxodo 39:18 .

incluso hasta. Hebreo. 'ad = hasta o durante: es decir, incluso hasta [que se consuma en] los cuernos del altar. 'Anuncio denota progresión en el tiempo. Traduzca: "Prepara el sacrificio festivo con guirnaldas hasta que [se consuma en] los cuernos del altar". Compárese con Hechos 14:13 . No hay nada sobre "al altar" aquí.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 118:27". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-118.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

27. Jehová es Dios Aquí el profeta establece lo que dijo anteriormente, que Dios, por compasión a su Iglesia, disipó la oscuridad e introdujo la luz de su gracia, cuando David subió al trono, porque ese fue el precursor de la redención que se esperaba que Cristo efectuara a su debido tiempo. También afirma que Dios fue el autor de esa liberación, tan maravillosa e inesperada, y declara que, por el resultado, se mostró claramente como verdaderamente Dios. Estas palabras, Jehová mismo es un Dios fuerte, porque nos ha devuelto la luz de la vida, son tácitamente enfáticas. Como los fieles, como consecuencia del confuso estado de la Iglesia, fueron reducidos casi al borde de la desesperación; los impíos imaginaban que todo esto había sucedido con respecto a los hijos de Abraham, debido a que Dios mismo los había abandonado. Por lo tanto, regresa para ofrecer nuevamente sus agradecidos reconocimientos por la gracia divina. Él ordena a los fieles que atan a la víctima a los cuernos del altar, porque, según el instituto legal, no podían dar solemne agradecimiento a Dios sin sacrificios. Como David era un observador estricto de la Ley, no omitiría las observancias ceremoniales que Dios había ordenado. Sin embargo, siempre mantendría su atención fija en su gran diseño, y recurriría a ellos solo como ayuda para ayudarlo a presentar un servicio espiritual a Dios. Ahora que ha pasado la sombra de la dispensación, sigue siendo que ofrecemos a Dios nuestras acciones de gracias a través de Cristo, quien las santifica con su propia ofrenda inmaculada, para que no seamos excluidos de este ejercicio de piedad, por las corrupciones de nuestra carne. Y que David dirigió su atención a las alabanzas de Dios, se manifiesta abundantemente en el siguiente versículo, en el que promete que celebraría el nombre de Dios, porque él era su Dios, y lo sabía; es decir, sintió por experiencia que de su mano podría calcular recibir asistencia segura e inmediata.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 118:27". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-118.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

A medida que nos adentramos en Salmo 118:1-29 , el último de los salmos de Hallel.

Dad gracias a Jehová ( Salmo 118:1 );

De nuevo, la exhortación, alabanza y acción de gracias, "Dad gracias al Señor".

porque él es bueno, porque para siempre es su misericordia ( Salmo 118:1 ).

Una vez más, la causa de la acción de gracias es la bondad de Dios y la misericordia de Dios. Cuán a menudo en los salmos se nos llama a dar gracias al Señor por su bondad y por su misericordia.

Diga ahora Israel, para siempre es su misericordia. Diga ahora la casa de Aarón, para siempre sea su misericordia. Digan ahora los que temen a Jehová: Para siempre es su misericordia. En la angustia invoqué a Jehová; me respondió Jehová, y me puso en lugar espacioso. El SEÑOR está de mi parte; No temeré: ¿qué puede hacerme el hombre? ( Salmo 118:2-6 )

El apóstol Pablo, en Romanos, capítulo ocho, trata más o menos lo mismo cuando declara: "¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que ha justificado. ¿Quién es el que condena? murió, más bien, ha resucitado, y está a la diestra del Padre, intercediendo” ( Romanos 8:33-34 ). Pablo exclama: "Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?" ( Romanos 8:31 )

Ahora, creciendo como un niño y creciendo en la iglesia, de alguna manera no siempre recibí el concepto de que Dios era para mí. Muchas veces sentí que Dios estaba en mi contra. Que simplemente estaba esperando que yo cometiera un error para poder castigarme. Que Él estaba listo para cancelarme fuera del reino. De hecho, sentí que estaba cancelado fuera del reino todo el tiempo. Y apenas podía esperar a que llegara el domingo por la noche para poder seguir adelante y ser salvo de nuevo y regresar al reino, porque realmente quería ser cristiano.

Realmente no quería ir al infierno. Y en mi corazón realmente amaba al Señor y mi espíritu ciertamente estaba dispuesto a servir al Señor, pero mi carne era débil. Y de alguna manera se desarrolló en mi mente un concepto de que Dios estaba en mi contra.

Oh, lo que Romanos 8:1-39 hizo por mi propia experiencia cristiana personal es difícil de describir. Cuando descubrí que Dios no estaba en mi contra sino que Dios estaba a mi favor. Y que Dios no estaba poniendo nada a mi cargo. Dios no estaba cargando mi cuenta con todos mis fracasos y todas mis debilidades y fallas. Que Dios había estampado irrevocablemente en mi cuenta, "¡Justificado!" No me criticaba, ni Jesucristo me condenaba. Lejos de condenarme, Él estaba intercediendo por mí.

Ahora bien, si yo fuera bueno y perfecto, Él no tendría que interceder. Podía estar ante Dios en mi propia perfección. Y podría decir: "Aquí estoy, Señor, pequeño yo perfecto". El hecho de que Él esté intercediendo tiene en cuenta mis debilidades y mis fracasos. La necesidad de la intercesión. "¿Quién es el que condena? Es Cristo quien ha muerto, sí, más bien, ha resucitado e incluso a la diestra del Padre intercediendo.

¿Qué diremos a estas cosas? Oh, si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?"
Así que aquí el salmista, "El Señor está de mi parte". Qué reconfortante es eso. Qué tranquilizador es eso. Dios es por mí. Dios es por mi parte. Dios está de mi lado. Por lo tanto, no temeré lo que el hombre haga.
Ahora, el hombre me condena. El hombre me encuentra faltas. A menudo me encuentro faltas a mí mismo y me condeno. Pero no debo temer lo que el hombre hará porque el Señor está de mi lado.

Jehová se pone de parte de los que me ayudan; por tanto, veré mi deseo en los que me aborrecen ( Salmo 118:7 ).

En otras palabras, Dios es para mí. Toma la parte con los que me ayudan. Se convierte en parte de aquellos que me están ayudando. Y por lo tanto, seguramente tendremos la victoria sobre el enemigo.

Mejor es confiar en Jehová que confiar en el hombre ( Salmo 118:8 ).

Ahora, mientras leo eso, inmediatamente, en mi corazón, eso produce una especie de acuerdo sensible. Yo digo: "Sí, eso es cierto". El hombre me ha defraudado tantas veces. El Señor nunca me ha fallado. Sí, eso es muy cierto. Es mejor poner mi confianza en el Señor que mi confianza en el hombre. Y sin embargo, cuando estoy en problemas, siempre busco la ayuda del hombre, el brazo de la carne. Y sin embargo me doy cuenta de que es mejor poner mi confianza en el Señor que mi confianza en el hombre.

Cuantas veces he estado desanimado y derrotado aunque tenía las promesas de Dios. Y luego viene un hombre y dice: "Oh, yo me encargaré de eso por ti". Oh, está bien, alabado sea el Señor. ¡Gloria a Dios! Ya sabes, todo está arreglado". Y ahora he puesto mi confianza en la palabra de un hombre de que él se va a encargar de eso.
Hay ciertas personas que tienen una inclinación por hacer grandes promesas que en realidad no son capaz de cumplir.

Ahora bien, hay algunos que son simplemente mentirosos patológicos y harán todo tipo de promesas y ellos, ya sabes, ni siquiera sabían que hicieron la promesa. Quiero decir, es solo una peculiaridad de su propia naturaleza. Pero hay otras personas que tienen una especie de peculiaridad que hacen promesas que cuando las hacen, realmente tienen la intención de cumplirlas. Pero simplemente no tienen la capacidad para cumplirlos. Todos hemos conocido a este tipo de personas también. Y es increíble cuántas personas y cuántas veces ponemos nuestra confianza en el hombre y nos han defraudado.

Más vale confiar en el SEÑOR que confiar en los príncipes. Ahora me rodearon todas las naciones, pero en el nombre de Jehová las destruiré ( Salmo 118:9-10 ).

Y luego simplemente amplifica eso.

Me rodearon; sí, me rodearon; pero en el nombre del SEÑOR los destruiré. Me rodearon como abejas ( Salmo 118:11-12 );

Enjambre de abejas.

como fuego de espinos serán apagados, porque en el nombre de Jehová los destruiré. Me empujaste con fuerza para que cayera, pero el SEÑOR me ayudó. El SEÑOR es mi fortaleza y mi canción, y ha llegado a ser mi salvación ( Salmo 118:12-14 ).

Me encanta ese verso. "El señor es mi fuerza." He aprendido a confiar en Su fuerza. No dice que el Señor me dará fuerza. Dice: "El Señor es mi fuerza". Él es mi canción. Cuántas veces me encuentro silbando o tarareando, o incluso cantando cuando ni siquiera soy consciente de ello. Y cuando me doy cuenta de ello, me doy cuenta de que es un canto de adoración o alabanza al Señor. Y es emocionante darse cuenta de que está tan entretejido en la urdimbre y la trama de mi propio ser que es solo una parte incluso del subconsciente de mi propia vida.

El Señor es mi canción. "No tengo cántico que cantar sino el de Cristo mi Rey. A Él llevaré mi alabanza por los siglos de los siglos. No tengo otro..." A ver. "No tengo deleite en otras canciones, mi melodía de amor a Él pertenece". Y qué glorioso cuando cantamos nuestras alabanzas a Él. Se ha convertido en mi salvación.

La voz de regocijo y salvación está en los tabernáculos de los justos ( Salmo 118:15 ):

O en las tiendas de los justos. Así que ya no vives en tiendas de campaña. Así, en las casas de los justos.

Debe haber una voz de regocijo en su hogar. Creo que la música tiene una tremenda influencia y forma parte de nuestras vidas. Y siento que es importante que nos rodeemos de un ambiente espiritual. “Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Si siembras para la carne, de la carne cosecharás; si siembras para el Espíritu, del Espíritu cosecharás” ( Gálatas 6:7-8 ).

Creo que es valioso tener buena música en la casa. Si tienes un tocadiscos, creo que deberías tener álbumes de alabanza y buena música centrada en Cristo. Mantenlo en la atmósfera de tu hogar, porque está sembrando en tu espíritu constantemente. Y lo que siembras, lo vas a cosechar. Si escuchas constantemente, "Mi bebé me dejó y se fue", y todo este tipo de cosas de la carne, entonces vas a estar cosechando ese tipo de cosas. Pero si estamos sembrando para el Espíritu, simplemente se está plantando en nuestros corazones y en nuestras vidas. Es importante que lo hagamos.

La diestra de Jehová es exaltada; la diestra de Jehová hace proezas ( Salmo 118:16 ).

La diestra del Señor...

No moriré, sino que viviré, y contaré las obras del SEÑOR. Jehová me ha castigado con dureza, pero no me ha entregado a la muerte ( Salmo 118:17-18 ).

Se nos dice en las Escrituras que "no menospreciemos el castigo del Señor, porque el Señor al que ama, disciplina" ( Proverbios 3:11-12 ). Ahora bien, hay una gran diferencia entre la corrección y el castigo. Dios ha ordenado el castigo para los impíos, pero Él ha ordenado la corrección para Sus hijos.

La corrección viene en forma de castigo. “Me hacía bien estar afligido” ( Salmo 119:71 ), leemos en el próximo Salmo 119:1-176 . Que bueno que Dios me corrigió. Es una señal de que soy Su hijo. Es una señal de que Él se preocupa por mí. El castigo del Señor. No es penal. Es con el propósito de corregir.

Abridme las puertas de la justicia; por ellas entraré, y alabaré a Jehová: Esta puerta de Jehová, por la cual entrarán los justos. Te alabaré, porque me has oído, y eres mi salvación ( Salmo 118:19-21 ).

Ahora bien, no sé si la parte profética de este salmo puede comenzar con el versículo diecinueve: "Abridme las puertas de la justicia. Entraré por ellas y alabaré al Señor". Porque hay en las Escrituras otras profecías que se relacionan con la puerta del este y la entrada del Señor por la puerta del este. Cuando Jesús hizo su entrada triunfal en Jerusalén, sin duda entró por la puerta oriental, porque descendió de la pendiente del monte de los Olivos y entró en el recinto del templo.

Y la puerta que iba del Monte de los Olivos al monte del templo era la puerta del este. Era el que entraba justo en el monte del templo. Entonces, sin duda, la puerta por la que Jesús entró cuando entró en esta entrada triunfal. Y en el capítulo cuarenta y tres de Ezequiel, dice: "Fui llevado por el Espíritu a la puerta que está hacia el oriente y estaba cerrada. No entraba ni salía gente por ella.

“Porque el Señor, Él entraba y salía por esta puerta y por lo tanto está cerrada y en realidad no se abrirá hasta que el Mesías venga de nuevo, y Él entrará por la puerta del este y comerá pan con Su pueblo allí. en el pórtico de esa puerta.

Entonces, la referencia aquí a la puerta podría ser la referencia a la entrada triunfal por la cual Él entró al monte del templo a través de la puerta este. Hay otro Salmo, veintisiete, sobre la apertura de las puertas y el Rey de la gloria entrará. "¿Quién es el Rey de la gloria? El Señor fuerte y poderoso, el Señor poderoso en la batalla" ( Salmo 24:8 ) .

Y el salmo de abrir las puertas en Salmo 27:1-14 que, de nuevo, parece ser una especie de profecía. Tampoco es veintisiete, pero parece ser un tipo de salmo profético. Me tomaré un momento y veré si puedo encontrar qué salmo es para ti: ¿veinticuatro? Sí, seguramente lo es.

"Alzad, oh puertas, vuestra cabeza, y alzaos vosotras, puertas eternas. El Rey de gloria entrará. ¿Quién es el Rey de gloria? El Señor fuerte y valiente. El Señor poderoso en la batalla. Levantad vuestra cabeza , Oh puertas. Levantadlas, puertas eternas. El Rey de gloria entrará. ¿Quién es el Rey de gloria? El Señor de los ejércitos, Él es el Rey de gloria". Así que la puerta del Señor por la que entrarán los justos, sin duda una referencia a la puerta del este.


Ahora, cuando vengamos de nuevo con Jesucristo en Su venida en poder y gloria, según la Escritura, Él pondrá Su pie en ese día en el Monte de los Olivos. Y el Monte de los Olivos se dividirá con un gran valle que se formará por la división del Monte de los Olivos. Y Jesús entrará por la puerta del oriente a la ciudad oa la ciudad de Jerusalén, la ciudad vieja de Jerusalén, el monte del templo. Y estaremos viniendo con Él cuando Él venga. Entonces la puerta estará abierta y los justos entrarán.

La piedra que desecharon los edificadores se ha convertido en la cabeza del ángulo ( Salmo 118:22 ).

Esto es, por supuesto, una profecía del rechazo de Jesucristo por parte de Israel, los constructores; la piedra que fue rechazada por los constructores. Cristo vino según la promesa de Dios a la nación de Israel para ser el Mesías, no para ser el Mesías, como el Mesías. Y ellos lo rechazaron. Pero éste ha venido a ser cabeza del ángulo, o principal piedra del ángulo. La principal piedra del ángulo ahora sobre la cual está edificada la iglesia. “Sobre esta roca edificaré mi iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella” ( Mateo 16:18 ).

Esta escritura se menciona en el Nuevo Testamento. Es mencionado por Jesús mismo el día después de que fue rechazado por los gobernantes. En Mateo 21:1-46 Jesús les contó una parábola sobre el padre de familia que plantó una viña, la cercó con un seto, construyó un lagar o un pozo para el lagar en él. Se lo entregó a los sirvientes cuando se fue a un país lejano.

Y cómo cuando trató de recoger el fruto, envió siervos a recoger el fruto, cómo golpearon a algunos, cómo maltrataron a otros, cómo mataron a algunos. Y finalmente, dijo: "Enviaré a mi único hijo. Seguro que lo respetarán". Pero cuando vieron a su hijo, dijeron: "Oh, aquí está el heredero. Matémoslo y entonces la viña será nuestra". Y Jesús dijo: "¿Qué hará ese señor cuando venga?" Y respondieron los fariseos: Destruirá por completo a esos miserables.

Y Jesús dijo: "Eso es verdad. ¿Nunca habéis leído: 'La piedra que fue desechada por los constructores, ésta ha venido a ser la piedra principal del ángulo o la principal piedra del ángulo'". esta piedra será quebrada, pero sobre quien caiga esta piedra será triturado".

Entonces Jesús hizo referencia a este salmo, aplicándose a sí mismo; haciendo la aplicación al rechazo de Él por parte de los líderes judíos. Y sin embargo, la viña, dijo, la quitará. Él destruirá a esta gente, los apartará y Él dará la viña a otros. Y así a las naciones, dijo, que darán fruto. Así que el Evangelio glorioso y la iglesia vienen de hecho de entre las naciones gentiles.

El Señor ha creado la iglesia con el propósito de que podamos llevarle fruto.
Entonces Pedro hace referencia a ello en el cuarto capítulo del libro de los Hechos cuando fue llamado ante el concilio para la curación del cojo y preguntado con qué nombre lo hacía, dijo: "En el nombre de Jesús hace esto hombre está aquí delante de vosotros sano, y él es la piedra desechada por vosotros los edificadores.

Pero el mismo se ha convertido en la principal piedra del ángulo. Ni hay salvación en ningún otro porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en que podamos ser salvos.” Y luego Pedro en su primera epístola, capítulo 2 hace la referencia final a esta piedra que fue demolida por los constructores. Ahora bien ,
hay una historia interesante que se cuenta sobre la construcción del templo de Salomón: se declara que todas las piedras para el templo de Salomón fueron cortadas, extraídas y talladas del sitio del templo.

Pero cada piedra estaba perfectamente labrada y marcada para el lugar en el que entraba en la pared. Ahora bien, las canteras de Salomón estaban en el lado noroeste de la ciudad de Jerusalén, cerca de lo que actualmente es la puerta de Herodes. Y puedes ir a esas canteras hoy y ver dónde se cortaron estas piedras, estas piedras macizas para el templo de Salomón. También puedes ver la cantera, el área de la cantera del templo que ahora es una estación de autobuses árabe y puedes ver dónde se extrajo la piedra allí.


Ahora, según la historia, se envió una piedra para el templo que no estaba marcada y los constructores no tenían idea de adónde iba. Llegaron a la conclusión de que simplemente fue enviado por error desde la cantera. Verás, el templo se armó sin el sonido de un martillo o una paleta. Cada piedra fue cortada del sitio y traída. Y cada piedra encajaba perfectamente sin ni siquiera mortero. Solo piedras entrelazadas sin el uso de mortero.

Y entonces esta piedra, ellos no sabían adónde se fue; no parecía encajar en la secuencia de su construcción. La arrojaron a un lado en los arbustos y unos años más tarde, cuando estaban terminando el templo, enviaron el mensaje a la cantera: "Todos estamos listos para la dedicación. ¿Dónde está la principal piedra del ángulo?" Y devolvieron el mensaje: "Ya lo enviamos hace mucho tiempo. ¿Qué hiciste con él?" Y los mensajes iban y venían de la cantera a los constructores y, finalmente, alguien encontró entre los arbustos, cubiertos de arbustos, la principal piedra del ángulo que había sido rechazada por los constructores, pero que ahora fue sacada y puesta en su lugar, la principal piedra del ángulo. del edificio.

Esa es la historia que se cuenta de la construcción del templo de Salomón. Si eso es así o no, no es realmente una cosa demostrable. Pero de todos modos, aquí está la profecía, y ya sea que se relacione o no con el incidente, se relaciona con Jesucristo.

Esto es obra del SEÑOR; es maravilloso a nuestros ojos ( Salmo 118:23 ).

Jesús citó esto a los fariseos.
Ahora refiriéndose al día de Su entrada triunfal.

Este es el día que hizo el SEÑOR; nos regocijaremos y alegraremos en él ( Salmo 118:24 ).

Y cuando comenzó su descenso hacia Jerusalén, la multitud de los discípulos comenzó a regocijarse y a alabar al Señor diciendo: "Hosanna", o

Salva ahora, oh SEÑOR. Bendito el que viene en el nombre de Jehová ( Salmo 118:25-26 ).

Así que toda esta porción tiene que ver con la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, más la piedra que fue rechazada cuando entró en Jerusalén fue rechazada por los judíos, la venida oficial del Mesías, el rechazo oficial del Mesías aquí profetizado en Salmo 118:1-29 .

Dios es el SEÑOR, que nos ha mostrado la luz: ata el sacrificio con cuerdas, hasta los cuernos del altar ( Salmo 118:27 ).

Y Jesús, que vino a ser el Mesías, se convirtió en el sacrificio por nosotros.

Tú eres mi Dios, te alabaré: tú eres mi Dios, te exaltaré. Dad gracias al SEÑOR; porque él es bueno ( Salmo 118:28-29 ):

Ahora bien, siendo este el salmo tradicional que cantaban en la fiesta de la Pascua, es interesante que cuando Jesús lo cantó con Sus discípulos, en realidad ya estaban cantando un salmo que había tenido su cumplimiento unos días antes. Porque unos días antes estaban clamando: "Hosanna, bendito el que viene en el nombre del Señor". Unos días antes, la piedra fue rechazada por los constructores. Y entonces ellos estaban cantando de eso la noche antes de Su crucifixión. "Atad el sacrificio con cuerdas al altar". Realmente muy interesante. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 118:27". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-118.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Este Ps. evidentemente fue escrito para el culto en el templo con motivo de alguna gran fiesta ( Salmo 118:24 ), cuando podría usarse como un himno procesional. Se ha referido de diversas formas ( a ) al momento en que Zorobabel puso los cimientos del segundo templo; ( b ) hasta la época de Nehemías; ( c ) a la purificación del templo por Judas Maccabæus. Es una canción noble. Lutero declaró que le debía más a Salmo 118 que a todos los príncipes y amigos que lo apoyaban.

Salmo 118:1 , que trata sobre el tema de la misericordia de Dios, que los ha sacado de la angustia, son cantados por la procesión en antifonal en medias versos; 19 es la petición de la procesión ante las puertas, y 20 la respuesta levita; 21-24 se cantan en antifonal; 26 es el grito del coro levita dentro; mientras que el 29 es un canto litúrgico de cierre para toda la congregación.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 118:27". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-118.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Que ha mostrado] RV 'y Él ha dado'. Enlazar , etc.] El hebreo es oscuro. 'Ata a la víctima del sacrificio con cuerdas hasta que llegues a los cuernos del altar', o, menos probablemente, 'Ata la procesión con guirnaldas festivas y acércate a los cuernos del altar'. No hay nada sobre atar el sacrificio a los cuernos, etc.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 118:27". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-118.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 118 es también, aunque no formalmente, rendir alabanza y acción de gracias como se prometió, conectado con, o más bien fundado en, la fórmula conocida Su misericordia es para siempre. Los mismos que en Salmo 115 fueron llamados a confiar en Jehová ahora son llamados a alabarle.

Del versículo 5 ( Salmo 118:5-29 ) el Espíritu Santo habla en la persona del Israel liberado, y habla de esta fidelidad de Jehová, y ahora, estando Él de su lado, el hombre no debe ser temido; Jehová es mejor que el hombre, Jehová mejor que los príncipes. Los versículos 10-18 ( Salmo 118:10-18 ) revelan las circunstancias y los tratos por los que ha pasado Israel.

Todas las naciones los habían rodeado; en el nombre de Jehová los destruiría. Se apagan como el fuego. Versículo 13, ( Salmo 118:13 ), el enemigo los había atacado con dureza para que cayeran; Jehová los ayudó. El resultado de regocijo y alegría se canta en los versículos 14-17 ( Salmo 118:14-17 ).

Otro aspecto de su prueba se da en el versículo 18 ( Salmo 118:18 ). Era además el castigo de Jehová, y Él los había castigado severamente, pero no los había entregado a la muerte, que era el poder del enemigo para ellos. Así tenemos todo el carácter de prueba, como lo hemos visto incluso en Job: instrumentos, hombres, incluso todas las naciones; luego, el enemigo por ellos, y actuando sobre el espíritu, golpeando dolorosamente el alma; pero detrás de ella, y también delante de ella, está Dios castigando, pero no cediendo. Esto está lleno de instrucción para nosotros en muchas circunstancias por las que pasamos, donde todos estos elementos se encuentran en lo que estamos pasando.

Ahora las puertas de la justicia están abiertas delante de Israel. El volverse a esto de una vez, como resultado de la prueba, es hermoso: él entrará y alabará a Jehová. Es también la puerta de Jehová, y los justos entran por ella. Israel allí alabará, porque Jehová lo ha oído y ha llegado a ser su salvación; pero aquí surge una verdad más profunda y profunda. No hay restauración de Israel sin el Mesías, e Israel ahora lo reconoce como una vez despreciado.

"La piedra que desecharon los edificadores ha venido a ser cabeza de esquina. Esto es obra de Jehová, y es maravilloso a nuestros ojos." Vemos, en la expresión "nuestros ojos", quién es el verdadero orador y, aunque la voz había sido una, quiénes son los que ahora participan en el salmo de alabanza. Este es el día que hizo Jehová; es Su día, la bendición de Su pueblo en relación con el Mesías, y Su pueblo se regocija en él.

Y ahora claman, Hosanna al Hijo de David, al Jehová de Israel; y decid: Bendito el que viene en su nombre. Esto nos da el testimonio de la propia enseñanza del Señor, quién es el que habla en los salmos, ya qué tiempo se aplica; porque la casa quedó desierta, y no habían de volver a verlo hasta que dijeran: Bendito el que viene. De modo que es Israel, es decir, el remanente, quien habla, y en el día de su arrepentimiento, bajo la gracia, cuando van a ver de nuevo al Mesías.

Bendicen al que sale de la casa de Jehová. Jehová es el Dios de la fortaleza, ha dado luz a Israel; y ahora se ofrece adoración y sacrificio al que ha librado y bendecido. Ahora dicen: Tú eres mi Dios, alabadle y exaltadle.

El salmo se cierra con el conocido Verso ( Salmo 118:29 ) de alabanza agradecida de Israel: "Dad gracias a Jehová, porque es bueno, porque para siempre es su misericordia", con el que había comenzado. Así, la comprensión espiritual de los tratos de Dios, el llegar a adorar a Jehová en justicia y reconocer al Mesías despreciado y rechazado, se desarrollan en relación con la liberación y bendición de Israel, y la plena manifestación de la naturaleza y el carácter de Jehová. Se citan varios versículos de este salmo al final de las pruebas del Salvador; ningún salmo, en verdad, con tanta frecuencia como para relacionarlo con los dolores y las promesas de Israel.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 118:27". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-118.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Nos mostró la luz ... - Es difícil decidir si esto es literal o figurativo. Si es literal, puede ser una repetición de Salmo 118:24 ; o si hay una referencia particular en este salmo a la Fiesta de los Tabernáculos, la sugerencia del Sr. Burgess, que conecta la luz con la columna de nube y fuego, de la cual esa fiesta fue muy probablemente especialmente conmemorativa, es muy digna de atención.

En sentido figurado, las palabras significarían, por supuesto, "la luz de la salvación y la esperanza", como con tanta frecuencia en los Salmos. También es posible que haya alusión a la bendición sacerdotal ( Números 6:25 ), donde el verbo es el mismo.

Ata el sacrificio ... - Esto no puede ser bien, "atar a la víctima a los cuernos del altar", porque el hebreo es "hasta", y no es posible una explicación satisfactoria de atar animales hasta el altar, a menos que tengamos que traducir "atar y guiar". Pero la palabra hebrea traducida víctima podría por derivación (“dar la vuelta”) fácilmente significar un aro o corona, y al suministrar el verbo ir nos atamos a una corona, vamos con guirnaldas hasta los cuernos del altar. Las versiones antiguas, LXX., Vulg., Aquila, Symmachus, todas apuntan a esta traducción.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 118:27". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-118.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

una nueva forma en un nuevo día

Salmo 118:15

A medida que nos acercamos a la suave luz del santuario, vemos más profundamente el significado divino de nuestras experiencias. En Salmo 118:13 , “ [el enemigo] me empujaste con dureza”, pero en Salmo 118:18 , “ El Señor me castigó duramente.

Nuestro Señor y Sus Apóstoles hicieron mucho uso de Salmo 118:22 . Ver Mateo 21:42 ; Hechos 4:11 ; Efesios 2:20 ; 1 Pedro 2:4 .

Probablemente se refiere a un incidente en la construcción del Templo, cuando se buscó una piedra desechada para completar la estructura. Su rechazo y recobro fueron “obra del Señor”, como una parábola de otros eventos más trascendentales.

Salmo 118:27 es peculiarmente hermoso. Tan pronto como Dios te dé la luz, úsala para una mayor consagración y sé renovación del sacrificio. Nueva luz significa el descubrimiento de nuevas oportunidades para el servicio divino. ¡Que la luz y la vida sigan el paso! Pase del altar a la cruz, en la que se encuentra Jesús para dar la bienvenida y respaldar su nuevo acto de entrega.

He aquí el cordón de oro del amor, el cordón de plata de la esperanza y el cordón carmesí de su sacrificio redentor por ti. La confesión de una vida así será que Dios es bueno, que Su servicio es bienaventurado y que Su misericordia nunca falla.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 118:27". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-118.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 118-119

Salmo 118

Cristo, la cabeza del rincón

1. Su misericordia permanece para siempre ( Salmo 118:1 )

2. La experiencia pasada ( Salmo 118:8 )

3. Jehová mi salvación ( Salmo 118:13 )

4. La piedra desechada la cabeza del ángulo ( Salmo 118:20 )

Este Salmo es el último que los judíos utilizan desde la antigüedad para celebrar la Pascua en el hogar. Los Salmos cantados comienzan con Salmo 113:1 y terminan con este Salmo, el ciento dieciocho. Se llama el "Hallel", la Alabanza. Nuestro Señor cantó junto con sus discípulos este Hallel ( Mateo 26:30 ; Marco 14:26 ).

El Salmo ciento dieciocho fue, por tanto, el último que cantaron, ante el Señor con sus discípulos esa noche memorable cuando fue traicionado, fue al monte de los Olivos. Y hablando con los principales sacerdotes y los ancianos, nuestro Señor se aplicó este Salmo. Ver Salmo 118:22 y comparar con Mateo 21:42 .

Además, nuestro Señor también usa Salmo 118:26 en Mateo 23:39 . Entonces, no hay duda de que el Espíritu de Dios habla de Él en este Salmo. Se ha sugerido que este Salmo fue escrito y usado en conexión con la finalización y consagración del segundo templo.

Parece evidente que se usó en otros días festivos, aparte de la Pascua; quizás en conexión con la fiesta de los tabernáculos. El Salmo comienza con una acción de gracias por su misericordia manifestada hacia Israel en su liberación. Las naciones los habían rodeado, pero en el Nombre del Señor fueron cortados. Por eso Israel canta: "El SEÑOR es mi fuerza y ​​mi cántico, y ha venido a ser mi salvación". Por tanto, la voz de regocijo y salvación está en los tabernáculos de los justos ( Salmo 118:14 ).

Son liberados de la muerte. Note las “puertas de la justicia” en Salmo 118:19 , a través de las cuales desean entrar para alabar al Señor. Pero inmediatamente después leemos: "Esta puerta es del SEÑOR, los justos entrarán por ella". Es Cristo la Puerta, por la cual Israel también debe entrar, ya que todos los demás pecadores deben usarlo como la puerta, la puerta de la salvación. Por lo tanto, leemos de inmediato: "Te alabaré porque me has escuchado y eres mi salvación".

Y luego el versículo acerca de la piedra que desecharon los constructores y que se ha convertido en la cabeza del ángulo. Su pueblo lo rechazó y Él se convirtió para ellos en piedra de tropiezo y roca de escándalo. Fueron Mateo 21:44 pedazos a nivel nacional ( Mateo 21:44 ). Luego se convirtió en la piedra angular de otra casa, la iglesia, de la cual es la principal piedra del ángulo.

En el día de Su segunda venida, Él será la piedra que derriba, derribando el dominio de los gentiles ( Daniel 2:1 ) y moliendo a las naciones opuestas hasta Mateo 21:44 polvo ( Mateo 21:44 ). Y después de eso, Él será la piedra angular de su pueblo Israel, sobre quien todo descansa.

Esto es realmente maravilloso a sus ojos como también lo es para nosotros. El grito "Hosanna" o "Salva ahora" ( Salmo 118:25 ) y "Bendito el que viene en el Nombre del SEÑOR es la bienvenida de Israel a su Rey que regresa".

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 118:27". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-118.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este es el sexto y último del Hallel. Es el canto de la victoria perfecta, y sin duda fue arreglado para ser cantado por la procesión triunfal mientras se dirigía al Templo para la acción de gracias y la adoración. Sin embargo, es casi imposible rastrear sus divisiones de esa manera. En cuanto a su objeto, se puede dividir así:

Introducción. El llamado a la alabanza (vv. Sal 118: 1-4).

El triple cántico de Israel, de Aarón, del pueblo (vv. Sal. 118: 5-27).

Conclusión (vv. Sal 118: 28-29).

El llamado es a alabar específicamente por la perdurable misericordia de Jehová. Está dirigido a Israel como el sirviente ideal; a la casa de Aarón como sacerdocio; a todos los que temen al Señor. A este llamado, la personificación de Israel responde primero en un cántico que narra la historia de angustia y liberación que había caracterizado la historia de los largos años (vv. Sal 118: 5-18). El sacerdote Aarón, que tenía el derecho de entrar por todas las puertas, retoma el cántico y los desafía a que lo admitan, regocijándose en la exaltación que Jehová le ha hecho (vv.

Sal 118: 19-22). Entonces el pueblo canta las maravillas de las obras del Señor y se entrega a Él (vv. Sal. 118: 23-27). Finalmente, el salmista da una nota de acción de gracias personal que termina con un llamado a la alabanza. Este es principalmente el canto de triunfo del Cristo, Él el Siervo ideal, Él el Sacerdote perfecto, Él el Líder del pueblo. Cuánto significaron para Él todas estas palabras cuando las cantó esa noche en el aposento alto.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 118:27". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-118.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Dios [es] el Señor, lo que nos ha mostrado luz ,. Estas son las palabras de la gente, reconociendo los favores divinos; Particularmente que el Señor había hecho que su rostro brille sobre ellos, mientras el sacerdote deseaba, Números 6:25. Se le podría decir que el Señor les demuestra la luz, enviándoles el Mesías, que vinieron una luz al mundo; Al hacer un Día del Evangelio, por lo que expresaron su alegría, Salmo 118:24; causando que la luz de su glorioso evangelio brille en sus corazones; Haciéndolos que eran la luz de la oscuridad, la oscuridad de la ignorancia y la incredulidad para fallecer, y la verdadera luz para brillar; levantando la luz de su rostro sobre ellos, y dándoles la esperanza de la luz de la gloria y la felicidad, y hacer que se encuentren para ser participantes de la herencia con los santos en la luz; Para todos los que están agradecidos, y piden sacrificios.

vincular el sacrificio con cordones, [incluso] a los cuernos del altar ; Es decir, el cordero, como el Targum y Aben Ezra. Tome un cordero para el sacrificio, y obligarlo con cordones; y estar atado, llevarlo al altar; allí lo mata, y luego vierte la sangre sobre los cuernos de ella; ¿Cuáles fueron los ritos habituales en sacrificio?. O traer un gran número de sacrificios obligados, tantos como llenarán la corte, incluso hasta los cuernos del altar, sobre esta ocasión alegre: porque el sacrificio no estaba vinculado a los cuernos del altar; Pero denota aquí, una serie de sacrificios, ya que llenarían la corte y llegaría a allá; Así que Gussetius H lo interpreta con razón. Pero no debemos pensar en bestias muertas, sino de sacrificios sagrados y vivos, incluso las personas del pueblo de Dios; Sus cuerpos y almas, y sus sacrificios de alabanza y acción de gracias; Dado que esto se refiere a los tiempos del Evangelio; Cuyos corazones en este servicio deben estar unidos para temer al Señor, y se arreglaron de confianza en él; y deben ser atraídos con los cables del amor, que son más que todas las ofrendas quemadas enteras; y que sacrificios deben ser llevados al altar, Cristo; Lo que es más sagrado, y santifica los regalos y las personas, y los hace aceptables para Dios; y que debe ser compasado con canciones de liberación y salvación, por personas de cada cuarto, las cuatro esquinas de la tierra. Lutero lo hace,.

"Adorn la fiesta con las hojas; ''.

y otros,.

"Se unen en las ramas del día de fiesta '' '.

De árboles, como era habitual en la fiesta de los tabernáculos; ver Levítico 23:40; Y fue de costumbre con los paganos para derramar sus altares con hierbas y flores verdes, especialmente vervain, puestas para todas las otras hierbas dulces:, por lo tanto, Ovid, los llama "Herbosas Aras"; que las versiones latinas de Septuagint y Vulgate parecen.

come. Ebr. pag. 87. yo marcial. l. 3. EP. 24. "Aras de Virides". Vid. Óvulo. de trist. l. 3. Elegancia. 13. "Ramis Tegerem UT Frondentibus aras", Virgil. Eneida. 3. v. 25. k Terent. Andria, 4. 2. l metamorfo. l. 15. Fabuloso. 49.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 118:27". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-118.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 118

Luego de exhortar a otros a unirse en alabanza, el escritor celebra el cuidado protector y salvador de Dios para con él, y entonces se representa con el pueblo de Dios entrando en el santuario y uniéndose en solemne alabanza, pidiendo la continuación de las bendiciones. Fuese compuesto por David en su ascensión al poder, o por algún escritor posterior en memoria de la restauración de Babilonia, su tono es alegre y confidencial; y al describir la fortuna y el destino de la Iglesia judaica y su visible cabeza, es típico y profético de la Iglesia Cristiana y su Cabeza mayor e invisible.

1-4. La triple repetición es enfática (cf. los vv. 10-22, 15, 16; 115:12, 13). diga … Israel—¡Oh, que dijera Israel! ahora—como en el Salmo 115:2; también en los vv. 3, 4, y léase: “Que lo diga pues Israel (a saber: Alabad a Dios), porque para siempre es su misericordia”.

5. angustialit., estrechez, a la que corresponde anchura, como en el Salmo 4:1; Salmo 31:8.

6, 7. Los hombres son impotentes para dañarle, si Dios está con él (Salmo 56:9), y si son enemigos, serán vencidos (Salmo 54:7).

8, 9. Aun en los más poderosos hay que tenerse menos confianza que en Dios.

10-12. Aunque sean tan numerosos como las abejas y tan molestos, sus enemigos serían destruídos con la ayuda de Dios. como fuegos de espinos—repentinamente. en nombre, etc.—por el poder (Salmo 20:5; Salmo 124:8).

13-16. Se habla airosamente al enemigo como si estuviese presente. júbilo y de salvación—ésta la causa de aquél. la diestra … sublime—el poder de Dios grandemente ejercido.

17.

18. Deseaba vivir, porque estaba seguro de que su vida sería para la gloria de Dios.

19-21. Ya signifique una entrada real o figurativa a la casa de Dios, se expresa el propósito de una alabanza solemne, en la que sólo los justos participarían o podrían hacerlo.

22, 23. Estas palabras las aplicó Cristo ( Mateo 21:42) a sí mismo, como el fundamento de la Iglesia (cf. Hechos 4:11; Efesios 2:20; 1 Pedro 2:4). Puede que aquí denote la maravillosa exaltación por Dios al poder y la influencia de aquel que los gobernantes de la nación menospreciaron. Sea David o sea Zorobabel (cf. Hageo 2:2; Malaquías 4:7) el aquí aludido en primer orden, hay aquí figurativamente representados hechos más maravillosos de Dios, en la glorificación de Cristo, el que fué crucificado por impostor, para que fuese el Príncipe y Salvador y Cabeza de su Iglesia.

24. este es el día—o período de tiempo señalado por el favor de Dios a todos los hombres.

25. salva ahoraHebreo, Hosannah (cf. el Salmo 115:2, etc., respecto a ahora), una forma de oración desde entonces (Salmo 21:9), en nuestro uso, de alabanza.

26. el que viene, etc.—Como notamos arriba, esto puede aplicarse a la visible cabeza de la Iglesia judía que entra al santuario, a la cabeza de la procesión; en figura pertenece a aquel de quien la frase llegó a ser un epíteto ( Malaquías 3:1; Mateo 21:9).

27-29. nos ha resplandecido—nos favoreció ( Mateo 27:1; Mateo 97:11). Con la víctima atada al altar está unida la ofrenda más espiritual, la de alabanza ( Mateo 50:14, Mateo 50:23), expresada en los términos con que principia el Salmo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 118:27". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-118.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 118

Luego de exhortar a otros a unirse en alabanza, el escritor celebra el cuidado protector y salvador de Dios para con él, y entonces se representa con el pueblo de Dios entrando en el santuario y uniéndose en solemne alabanza, pidiendo la continuación de las bendiciones. Fuese compuesto por David en su ascensión al poder, o por algún escritor posterior en memoria de la restauración de Babilonia, su tono es alegre y confidencial; y al describir la fortuna y el destino de la Iglesia judaica y su visible cabeza, es típico y profético de la Iglesia Cristiana y su Cabeza mayor e invisible.


1-4. La triple repetición es enfática (cf. los vv. 10-22, 15, 16; 115:12, 13). diga … Israel-¡Oh, que dijera Israel! ahora-como en el Psa 115:2; también en los vv. 3, 4, y léase: “Que lo diga pues Israel (a saber: Alabad a Dios), porque para siempre es su misericordia”.
5. angustia-lit., estrechez, a la que corresponde anchura, como en el Psa 4:1; Psa 31:8.
6, 7. Los hombres son impotentes para dañarle, si Dios está con él (Psa 56:9), y si son enemigos, serán vencidos (Psa 54:7).
8, 9. Aun en los más poderosos hay que tenerse menos confianza que en Dios.
10-12. Aunque sean tan numerosos como las abejas y tan molestos, sus enemigos serían destruídos con la ayuda de Dios. como fuegos de espinos-repentinamente. en nombre, etc.-por el poder (Psa 20:5; Psa 124:8).
13-16. Se habla airosamente al enemigo como si estuviese presente. júbilo y de salvación-ésta la causa de aquél. la diestra … sublime-el poder de Dios grandemente ejercido.
17.
18. Deseaba vivir, porque estaba seguro de que su vida sería para la gloria de Dios.
19-21. Ya signifique una entrada real o figurativa a la casa de Dios, se expresa el propósito de una alabanza solemne, en la que sólo los justos participarían o podrían hacerlo.
22, 23. Estas palabras las aplicó Cristo (Mat 21:42) a sí mismo, como el fundamento de la Iglesia (cf. Act 4:11; Eph 2:20; 1Pe 2:4). Puede que aquí denote la maravillosa exaltación por Dios al poder y la influencia de aquel que los gobernantes de la nación menospreciaron. Sea David o sea Zorobabel (cf. Hageo 2:2; Zec 4:7-10) el aquí aludido en primer orden, hay aquí figurativamente representados hechos más maravillosos de Dios, en la glorificación de Cristo, el que fué crucificado por impostor, para que fuese el Príncipe y Salvador y Cabeza de su Iglesia.
24. este es el día-o período de tiempo señalado por el favor de Dios a todos los hombres.
25. salva ahora-Hebreo, Hosannah (cf. el Psa 115:2, etc., respecto a ahora), una forma de oración desde entonces (Psa 21:9), en nuestro uso, de alabanza.
26. el que viene, etc.-Como notamos arriba, esto puede aplicarse a la visible cabeza de la Iglesia judía que entra al santuario, a la cabeza de la procesión; en figura pertenece a aquel de quien la frase llegó a ser un epíteto (Mal 3:1; Mat 21:9).
27-29. nos ha resplandecido-nos favoreció (Mat 27:1; Mat 97:11). Con la víctima atada al altar está unida la ofrenda más espiritual, la de alabanza (Mat 50:14, Mat 50:23), expresada en los términos con que principia el Salmo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 118:27". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-118.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Este salmo carece de título y se desconoce la ocasión en que fue compuesto. Sin embargo, el estilo, el tema, la manera magistral en que se trata y el espíritu que impregna el conjunto, son los de David. Es el último de los seis salmos que componen el gran Hallel, o himno de alabanza, que se canta en las fiestas judías. No hay duda de que los judíos cantaron este y otros salmos en respuesta, y muchos críticos se han divertido con el esfuerzo de asignar a los sacerdotes, los cantores y el pueblo de Israel, las diversas partes corales y recitativas. Como esto no lo habían hecho los antiguos, ahora es una tarea desesperada; y cualquier intento de este tipo sería ahora una pérdida de tiempo.

Salmo 118:10 . Todas las naciones me rodearon. Esto solo puede aplicarse al comienzo del reinado de David, cuando todas las naciones circundantes, celosas de su creciente fama, entraron en una alianza contra él, y él no tenía aliados.

Salmo 118:12 . Como abejas. Aristóteles dice que las abejas mueren cuando dejan atrás sus picaduras. Esto fue cierto en el caso de los enemigos de David y de los que crucificaron al Señor de la gloria. Es cierto también del último enemigo: "¡Oh muerte, dónde está tu aguijón!" 1 Corintios 15:55 .

Salmo 118:13 . Me empujaste con fuerza para que cayera. Personifica a todos sus enemigos combinados en un solo propósito y confederación. Pero, ¿cuáles fueron todos sus esfuerzos, mientras el Señor lo ayudaba?

Salmo 118:19 . Ábreme las puertas de la justicia. Saúl le había cerrado los sagrados atrios del Señor, y por ellos había suspirado tan a menudo y con tanta tristeza. Salmo 63. 84. Aquí el Señor descubre su justicia; y aquí los hombres devotos pagan sus votos y obtienen misericordia y justicia.

Salmo 118:22 . La piedra que rechazaron los constructores. El autor de Historia Escolástica, registra una tradición entre los judíos, que en la construcción del segundo templo excavaron una piedra que los constructores rechazaron y dejaron a un lado varias veces. Sin embargo, al final lo colocaron como la lápida del ángulo.

Esta circunstancia dio origen al refrán nacional. El caldeo dice: "El niño David, a quien los constructores despreciaron como el más pequeño de los hijos de Isaí". Los rabinos, con un consentimiento, aplican toda la última parte de este salmo al Mesías. Esta ha sido una piedra fatal para los judíos. Ver Mateo 21:42 .

Salmo 118:24 . Este es el día que hizo el Señor. Así como Cristo por su resurrección dio a luz a una nueva creación, así dio un nuevo sábado como memorial del descanso eterno, después de sus conflictos y victorias.

Salmo 118:27 . Ata el sacrificio con cuerdas. El חג jag de hebreos significa tanto un sacrificio como un festival, en el que, sin embargo, se ofrecían víctimas. Moisés dio una orden especial para hacer cuernos en cada esquina del altar de bronce. El altar prefiguraba a Cristo, que fue obligado a ofrecer su naturaleza humana en el altar de la cruz, para que todos los que se acerquen allí sean purificados de obras muertas y obtengan la justicia y la vida eterna.

REFLEXIONES.

Entramos aquí en una alta región de gratitud y alabanza. Es un canto de alabanza por las misericordias recientes en una victoria muy señal, o el curso de las victorias obtenidas por David sobre sus enemigos. Invita a la nación en tres clases a unirse a este deber. Israel en general la casa de Aarón y especialmente aquellos que verdaderamente temían al Señor. Los impulsa al deber repitiendo cuatro veces la consideración de que la misericordia del Señor permanece para siempre.

El hombre podría reclamar las misericordias del pacto sobre la base de las promesas gratuitas de Dios; pero ha fallado tan frecuentemente, sí, todos los días, en su obediencia, que los favores divinos son todos de misericordia, de mera misericordia, de principio a fin.

El carácter de la fe que aquí se ejerce en Dios y sus promesas es audaz y desprovisto de temor. Una gran parte del espíritu profético inundó su alma; y en sus propios conflictos y victorias previó los sufrimientos y la gloria del Mesías, aunque no pudo descifrar todo lo que la gracia expresaría en su corazón.

Cuanto más para despertar la gratitud de toda una nación, recita la magnitud del peligro, que se encuentra más extendido en el salmo ochenta y tres, donde parece que nueve naciones habían conspirado para cortarlo y destruir la Sión de Dios. Cuatro veces repite que esas naciones lo habían rodeado en numerosas ocasiones y se enfurecieron como una colmena perturbada. No podía confiar en el hombre, porque los príncipes que una vez le habían mostrado su favor ahora estaban aliados contra él.

Por tanto, confiaría únicamente en el Señor y no temería al hombre. Así también los judíos, los romanos y los poderes de las tinieblas conspiraron contra Jesús, el rey ungido del Señor; pero al ser levantado de entre los muertos, les concedió un espacio para el arrepentimiento, y luego destruyó a los asesinos y quemó su ciudad. Fíjense bien: David dice, se apagan como fuego de espinos. Malaquías dice: He aquí, viene el día ardiente como un horno, y los soberbios; sí, todos los que hacen lo malo serán como rastrojo.

Daniel dice lo mismo que la ciudad será quemada: Daniel 9:24 : y profetizó mucho después del primer incendio de Nabucodonosor.

La celebración de las victorias de David fue un día de la mayor gloria que jamás hayan visto los israelitas. Puso las bases de toda su riqueza y poder. La voz de alegría y salvación se oyó en todas las casas, y el nombre de su libertador fue exaltado sobre los reyes de la tierra. Por lo tanto, el que durante siete años fue rechazado por las diez tribus después de la muerte de Saulo, además de sus persecuciones anteriores, ahora fue nombrado cabeza de esquina.

Por tanto, los ancianos de Israel y los oficiales del Estado lo siguieron al santuario para dar gracias a Dios. Por lo tanto, se convocaron las puertas y se abrieron al acercarse; incluso las puertas de la justicia, porque nadie sino el justo o el penitente tenía derecho a entrar allí. Así Cristo, habiendo vencido a la muerte, regresó victorioso a la Sión de arriba. Se abrieron las puertas eternas para recibirlo, y todo el cielo cantó un cántico nuevo cuando subió al trono de arriba.

Verdaderamente la diestra del Señor actúa con valentía; la diestra del Señor hace que sucedan maravillas. Las puertas de su ciudad están continuamente abiertas, y los reyes de la tierra le traen su gloria y su honor. Verdaderamente el día del evangelio es el día que el Señor ha hecho por su amor gratuito e inmerecido, nos regocijaremos y nos alegraremos en él. Cantaremos hosanna, hosanna en las alturas. Esta parece una palabra más feliz que la traducción, "guardar ahora"; y la multitud la cantó cuando el Salvador entró en Jerusalén.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 118:27". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-118.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Dios es el SEÑOR, que nos ha iluminado; ata el sacrificio con cuerdas a los cuernos del altar.

Ver. 27. Dios es el Señor que nos ha mostrado la luz ] Al darnos "la luz del conocimiento de la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo", 2 Corintios 4:6 , "nos ha sacado de las tinieblas a su luz maravillosa ", 1 Pedro 2:9 .

Ata el sacrificio con cuerdas ] Hazlos allí, hasta que los sacerdotes tengan tiempo de ofrecerlos. No escatime en mostrar su agradecimiento por Cristo y sus beneficios. Algunos lo interpretan, Obligado solennitates in frondosis; Austin lo tiene, in confrequentationibus.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 118:27". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-118.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Un salmo para los servicios del festival.

Este himno, escrito en su totalidad en el estilo de David, tiene un carácter litúrgico y, de hecho, fue utilizado en la Iglesia judía con motivo de las grandes fiestas, como parte de su gran hallel, cantado durante el tiempo en que las ofrendas del templo fueron traídas, así como por las familias individuales en los intervalos de la comida pascual, aunque originalmente pudo haber sido compuesta para su uso en la Fiesta de los Tabernáculos.

Las secciones del salmo eran de uso tan generalizado que los peregrinos que salían al encuentro de Jesús en el momento de su última entrada a Jerusalén las cantaban casi espontáneamente, Mateo 21:9 ; Marco 11:9 ; Lucas 19:38 .

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 118:27". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-118.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Dios es el Señor, Jehová es Dios, el único Dios verdadero, que nos ha mostrado la luz, con la iluminación espiritual en Su Palabra. Ata el sacrificio con cuerdas, hasta los cuernos del altar, siendo tan grande el número de ofrendas en las ocasiones festivas que todo el patio se llenó de animales, de modo que algunos de ellos fueron conducidos hasta el espacio contiguo al altar. de holocausto, esperando allí su turno. Esta invitación es aceptada por la multitud que adora, en cuyo nombre responde ahora el salmista.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 118:27". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-118.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

19-29 Aquellos que vieron el día de Cristo a una distancia tan grande, vieron motivos para alabar a Dios por la perspectiva. La profecía, ver

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 118:27". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-118.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Lo que se entiende por atar el sacrificio, no se entiende tan generalmente; porque ninguna parte de la Escritura lo explica. Y es cierto que Jesús, el único y único sacrificio glorioso, no necesitó ser atado; porque su empresa fue absolutamente voluntaria. Quizás podría significar (porque sin duda la alusión es para él) el compromiso en el que Jesús, como Cabeza de su iglesia, entró en transacciones de pacto ante todos los mundos; para que lo llevaran y, como tal, lo ataran como un cordero al matadero.

¡He aquí que vengo (dice él) para hacer tu voluntad, oh Dios! Isaías 53:7 ; Salmo 40:7 . Al contemplar a Jesús así comprometido, sigámoslo, presentemos nuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es nuestro servicio razonable, Romanos 12:1 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 118:27". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-118.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Dios es el Señor Dios ha demostrado ser el Señor Jehová , por el cumplimiento de sus promesas: ver las notas sobre Éxodo 6: 2-3 . O, como está al margen, el Señor , o Jehová, es Dios , como se dijo en otra ocasión solemne, 1 Reyes 18:39 . O, es el Dios poderoso , como este nombre de Dios, אל, anguila , significa, y como demostró ser, por esta su obra poderosa y maravillosa. Que nos ha mostrado la luzQuien ha esparcido nuestras nubes oscuras y nos ha puesto en un estado de paz, seguridad y felicidad, cosas que con frecuencia se indican con luz en las Sagradas Escrituras. O quién ha descubierto, y enviará a su debido tiempo al Mesías, para que sea la luz del mundo , por quien nos revelará más clara y plenamente toda su mente y voluntad. Ata el sacrificio con cuerdas a los cuernos del altar, cuyos cuernos, según diversos eruditos, han sido hechos para este mismo uso, para que las bestias fuesen atadas a ellos y matadas allí; y esto parece probable, de Éxodo 29: 11-12, y Levítico 47, donde leemos, que las bestias debían ser matadas a la puerta del tabernáculo, que estaba muy cerca del altar de los holocaustos, y luego inmediatamente parte de su sangre debía ser puesta sobre los cuernos de el altar, y el resto se derramó al pie del mismo. Sin embargo, las palabras pueden interpretarse así: “Ata el sacrificio con cuerdas y tráelo, así atado, a los cuernos del altar; que, una vez muerto, se rociará con su sangre ". “Quizás”, dice Henry, “la expresión pueda tener aquí un significado peculiar; el sacrificio que debemos ofrecer a Dios, en agradecimiento por el amor redentor, somos nosotros mismos; no para ser sacrificado sobre el altar, sino como sacrificio vivo para ser atado al altar. Nuestros sacrificios deben ser también los de oración y alabanza, en los que nuestro corazón debe estar comprometido y fijo,

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 118:27". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-118.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

¡Que el buen espíritu, quien enseñó al salmista para inditar estas palabras, ¡ayúdanos a sentir su significado interior!

Salmo 118:1. o doy gracias al señor; porque él es bueno: porque su misericordia endurece para siempre. .

Ahora, haz eso, queridos amigos. Antes de leer otro verso, déjanos hacer eso. En tus corazones piensan en la bondad y la misericordia de Dios para ti, a cada uno como un individuo, y dale gracias ahora: no murmura, no hay frialdad del corazón. Deseche todo, y dale a Dios gracias en este momento. Es lo menos que podemos hacer. Es a nuestro propio beneficio estar agradecido. ¿Cómo podemos ser santos si somos deficientes en ese asunto simple? «Oh, dale gracias a Jehová, porque él es bueno, porque su misericordia endurece para siempre. ».

Salmo 118:2. que Israel ahora dice, que su misericordia se enduzca para siempre. .

Y si hay un elegido fuera de los elegidos, que viven aún más cerca de Dios y están doblemente consagrados a su servicio.

Salmo 118:3. que la casa de Aarón ahora digan, que su misericordia endurece para siempre. .

Pero no dejemos que los alabanzas se limiten a estos felices. Deja que toda la iglesia lo tome.

Salmo 118:4. Déjalos ahora que temen que el SEÑOR dice, que su misericordia se enduzca para siempre. .

Lo has probado: lo has demostrado. La misericordia de Dios te ha seguido en todos tus caminos tortuosos. Te seguirá incluso hasta el final. «Su misericordia endurece para siempre. ».

Salmo 118:5. llamé al Señor en peligro: .

«I» Nada como venir a los detalles y personalidades. " I. ».

Salmo 118:5. el Señor me respondió, y me puso en un lugar grande. El Señor está de mi lado; No me temeré: ¿qué puede hacer el hombre a mí? .

«¿Qué es el hombre? Él es, pero como el polvo ante Dios, y, cuando Dios está con nosotros y nos cuida, ¿qué puede hacer, eso es como una polilla, hacer a los conservados de Dios?

Salmo 118:7. el Señor quita mi parte con ellos que me ayudan: por lo tanto, veré mi deseo sobre ellos que me odian. Es mejor confiar en el Señor que poner confianza en el hombre. Es mejor confiar en el Señor que poner confianza en los príncipes. .

Ahora continúa detalla su experiencia de problemas y de liberación.

Salmo 118:10. todas las naciones me compasaron sobre: ​​pero en el nombre del Señor los destruiré. .

David era un guerrero. Su negocio era luchar; Y fue atacado a todos los lados por todo tipo de personas. Fue cerrado, y el Señor estaba con él; y se rompió camino a través.

Salmo 118:11. me compasaron; Sí, me compasaron sobre: ​​Pero en nombre del Señor los destruiré. Me compasaron como abejas; Se apagan como el fuego de espinas: .

Thorns Crackle and Blaze, y luego se acabó con ellos. Así será con los adversarios del creyente. «Se apagan como el fuego de espinas, porque en nombre del Señor los destruiré. ».

Salmo 118:12. Porque en nombre del Señor los destruiré. Tú has empujado la dolorida de mí que podría caer: .

«Tú«: el mismo gran nombre y líder.

Salmo 118:13. pero el Señor me ayudó. El Señor es mi fuerza y ​​canción, y se convierte en mi salvación. .

¿Qué poeta es este hombre?. Acción de Gracias es el tono de un verdadero poeta. Cuando el corazón de un hombre se calienta, y comienza a adorar a su Dios por su misericordia ilimitada, la tensión no puede arrastrarse. La gratitud presta sus alas mejor que el legendario Pegaso, y la mente se eleva en una majestuosidad de la gloria. «Jehová es mi fuerza y ​​canción, y se ha convertido en mi salvación. ».

Salmo 118:15. la voz de regocijo y la salvación está en el tabernáculo de los justos: la mano derecha del Señor da valientemente. La mano derecha del Señor es exaltada: la mano derecha del Señor da valientemente. .

Él cae en trillizos. Esto no es un accidente. Nos reunimos con estos trillizos a menudo en el Antiguo Testamento. ¿Por qué tres? ¿Por qué no cuatro? Ah, ya sabes, quien puede cantar, «Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo; Como estaba en el principio, es ahora y siempre será, mundo sin fin. ».

Salmo 118:17. no moriré, sino vivir, y declarar las obras del Señor. El Señor me ha perdado: .

Notaste la representación de David del 13º verso. Al enemigo, dice: «Tú has empujado la dolorida, que podría caer. »Cuando lo piensa, dice," la mano de Dios de Dios está en esto, incluso en los ataques malvados y maliciosos de mis enemigos. Y así lo lee de nuevo, «El Señor ha castigado a mí adolorido, pero él no me ha dado a la muerte. »Los magistrados romanos tenían un paquete de varillas con un hacha atado en el medio. Los niños sintieron la vara, pero no el hacha. «Has castigado a mí, dolor, pero no me has dado por la muerte. ».

Salmo 118:18. pero no me ha dado a la muerte. Abrí a mí las puertas de la justicia: Iré a ellos, y alabaré al Señor: esta puerta del Señor, en la que entrará los justos. Te alabaré de ti: porque me escuchaste, y el arte se convierte en mi salvación. .

Otro verso grande. Las respuestas a la oración son las notas de nuestra música. Si Dios te ha escuchado orar, cuídate de que escuche alabanza. Las misericordias por las que no estamos agradecidos se cubrirán en maldiciones. Cuídate de que alabes a Dios cuando te llena con sus cosas buenas, ay, y lo alaba si no lo hace.

Bendice a Dios, así como a un dios que le da a Dios. ¿No es igual de Dios lo que haga? Ahora David canta de sí mismo, pero el Espíritu de Dios lo inspiró a cantar del Señor Jesucristo, hijo de David.

Salmo 118:22. la piedra que se negaron los constructores se convierten en la piedra de la esquina de la esquina, este es el hecho del Señor; Es maravilloso en nuestros ojos. .

Los gobernantes judíos no tendrían a Cristo. Lo echaron a un lado como una piedra que no se ajustaría a su muro, especialmente porque era una piedra de esquina. Querían pararse como una pared solitaria solitaria. No querían tener la esquina girada incluso para el samaritano, mucho menos por los pobres gentiles. Pero tú y yo debemos bendecir a Dios que, mientras que Cristo se coloca sobre la pared del judío como una piedra de esquina, convierte un rincón para nosotros a los pobres gentiles que podemos ser construidos en el mismo templo de Dios. Se ha convertido en la piedra de la esquina de la esquina.

Salmo 118:24. este es el día que el Señor ha hecho; .

Este día de reposo: este Día del Evangelio "« el día en que Jehová ha hecho. ».

Salmo 118:24. nos regocijaremos y nos alegraremos en ello. .

Ahora, corazones pesados, intentan levantarse a eso. Este no es el día de Doom: este no es el día de las maldiciones. Es el día de la misericordia y del amor. Nos regocijaremos y nos alegraremos en ello. Hosanna. Lloramos a Hosanna.

Salmo 118:25. ahorre ahora, le supliré, oh Señor: Oh Señor, le supliré, envíe ahora Prosperity. Bendito sea el que viene en nombre del Señor: .

Y otra vez hosanah.

Salmo 118:26. que te hemos bendecido fuera de la casa del Señor. Dios es el Señor, que nos ha mostrado la luz: .

Bendito sea su nombre. Estábamos en la oscuridad antes, pero él ha traído luz a nuestro espíritu. La luz del conocimiento, la luz de la alegría, la luz del deleite, nos ha traído.

Salmo 118:27. unir el sacrificio con cordones, incluso a los cuernos del altar. .

Haz eso, amado. Date a Cristo otra vez. Se unen de nuevo.

«TIS HECHO; la gran transacción hecha.

Yo soy mi Señor, y él es mío.

Cielo alto que escuchó el voto solemne.

Ese voto renovado este día escuchará. ».

Preséntalo a tu dios. «Enlazar el sacrificio con cordones, incluso con cordones a los cuernos del altar. ».

Salmo 118:28. eres mi dios, y los alabaré: eres mi dios, te exaltaré. O dar gracias al señor; porque él es bueno: por su misericordia endurece para siempre. .

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 118:27". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-118.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 118:1. o doy gracias al señor; porque él es bueno: porque su misericordia endurece para siempre. .

Aquí hay una razón permanente de Acción de Gracias. Aunque es posible que no siempre estemos sanos, ni siempre próspero, pero Dios siempre es bueno, y, por lo tanto, siempre hay un argumento suficiente para dar gracias a Jehová. Que es un buen Dios esencialmente, que no puede ser de otra manera que bueno, debe ser una fuente de la cual los elogios más ricos deben fluir perpetuamente.

Salmo 118:2. que Israel ahora dice, que su misericordia se enduzca para siempre. Deja que la casa de Aarón ahora digan, que su misericordia endurece para siempre. .

Estos estaban especialmente separados por el servicio de Dios, y, por lo tanto, donde se da mucho, se espera mucho. La Casa de Aarón, por lo tanto, debe tener una nota especial de Acción de Gracias, y aunque los que predicamos el Evangelio no reclaman ningún tipo de sacerdocio, pero si alguno debería liderar la tensión de agradecimiento, debería ser aquellos que ministran continuamente Dios.

Salmo 118:4. Déjalos ahora que temen que el SEÑOR dice, que su misericordia se enduzca para siempre. .

Déjelos que todos lo digan: Déjelos que todos lo digan ahora: Que cada uno de nosotros lo digamos por sí mismo, «Su Misericordia endurece por cada. ».

Salmo 118:5. llamé al Señor en peligro: el Señor me respondió y me puso en un lugar grande. .

Creo que muchos de nosotros podríamos hacer un récord tan dicho como eso y no una vez, pero muchas veces en nuestras vidas, podríamos decir: «Llamé al Señor en peligro. »Hemos tenido muchos ensayos, pero tenemos un asiento de misericordia siempre para volar, y un Dios siempre está listo para escuchar los gritos de sus angustiados.

Salmo 118:6. el Señor está de mi lado; No me temeré: ¿qué puede hacer el hombre a mí? .

El pasado siempre nos da seguridad para el futuro, ya que estamos tratando con el mismo Dios inmutable, y, por lo tanto, podemos esperar tener los mismos tratos de él.

Salmo 118:7. el Señor quita mi parte con ellos que me ayudan: por lo tanto, veré mi deseo sobre ellos que me odian. Es mejor confiar en el Señor que poner confianza en el hombre. .

Hay un texto que nunca he visto puesto en ninguna parte. Tienes textos iluminados en tus casas y salas de escuelas, y así sucesivamente, pero creo que nunca he visto esto, "maldito es el que confía en el hombre, y hacer la carne su brazo" o este otro, "cesa, del hombre ¿De quién es la respiración en sus fosas nasales, ya que está a la que se contabiliza? » Y estoy seguro de que no hay una enseñanza de las Escrituras más necesaria que eso, ya sea que se refiera a grandes hombres o a los pequeños hombres, ya sea que se refiera a los hombres de eminencia, o a los de su propio círculo familiar. «Es mejor confiar en el Señor que poner confianza, en el hombre. ».

Salmo 118:9. es mejor confiar en el Señor que poner confianza en los príncipes. .

Es más noble, es más agradable sería razonable, conducirá a mejores resultados. Dios mejor merece nuestra confianza que los príncipes de la tierra, lo mejor.

Salmo 118:10. todas las naciones me compasaron sobre: ​​pero en el nombre del Señor los destruiré. .

Esto puede aplicarse a David, pero se aplicó mejor a Cristo, alrededor de los que vinieron los judíos y los gentiles, pero ganó la victoria sobre ellos.

Salmo 118:11. me compasaron; Sí, me compasaron sobre: ​​Pero en nombre del Señor los destruiré. Me compasaron con las abejas, se apagan como el fuego de espinas: por el nombre del Señor los destruiré. .

La espina hace un buen incendio y crujido, y Sputter, pero pronto se encuentra por completo. «Porque en el nombre del Señor los destruiré. »De esta manera podemos encontrarnos con nuestros enemigos espirituales, tentaciones, juicios, el mundo, el pecado, la muerte, el infierno, el nombre de Jehová será nuestra fuerza. «En Hoc Sign Vincit", dijo uno de los antiguos "por este signo, conquistes," y por este signo también superamos a través de la sangre del cordero.

Salmo 118:13. a mí me duele la dolorida que podría caer: pero el Señor me ayudó. .

Esto refutará todos los ataques de nuestros enemigos más feroces «Pero el Señor me ayudó. ».

Salmo 118:14. el Señor es mi fuerza y ​​canción, y se convierte en mi salvación. La voz de regocijo y salvación está en los tabernáculos de los justos: la mano derecha del Señor da valientemente. .

Donde mora el pueblo de Dios, está la voz de la alegría. Su oración familiar santifica la casa con sus notas alegres. Incluso entonces hay problemas y dolor en la casa, sin embargo, la renuncia hace alegría y regocijarse allí todavía; y si se regocija por un momento debe ir, sin embargo, la salvación nunca lo hace. «Este día es la salvación viene a tu casa. »Si eres ahora un hombre convertido, nunca volverá a desaparecer. Es un ser permanente: está en los tabernáculos de los justos.

Salmo 118:16. la mano derecha del Señor es exaltado: la mano derecha del Señor da valientemente. No moriré, sino vivir, y declarar las obras del Señor. .

Algunos han pensado que este salmo estaba compuesto por Ezequías después de su enfermedad, y después de la destrucción de la anfitrión de Senachherib. Puede ser así. Muchos han sido utilizados por muchos, además de Ezequías, que no han olvidado que estas son las palabras de Wickliffe, usadas cuando los monjes se convirtieron en su cama moribunda con oraciones, paternosteres y crucifijos, y lo instó a arrepentirse, y dijo: "Debería No mueren, pero vive y declara las obras del Señor. »Y así, de hecho, lo hizo.

Salmo 118:18. el Señor ha castigado a mí adolorido: Pero él no me ha dado a la muerte. .

Muchos de sus mejores hijos pueden decir esto, porque «a quien el Señor ama él castigó. »« El Señor ha castigado a mí adolorido, pero él no me ha dado a la muerte. »Usted que se ha recuperado de la enfermedad, aquí hay una canción para usted. Ustedes, que, ante todo, no fueron entregados a tus pecados y con el justo castigo de ellos, aquí está la música para ti, «Él no me ha dado a la Segunda Muerte, que podría haber hecho. ».

Salmo 118:19. abiertas a mí las puertas de la justicia: iré a ellos, y alabaré al Señor: esta puerta del Señor, en la que entrará los justos. .

Supongo que el que pronunció estas palabras ha pasado por las hermosas puertas del templo.

Salmo 118:21. te alabaré: porque me escuchas, y el arte se convierte en mi salvación. .

Futuro, pasado, presente todo lleno de bendiciones.

Salmo 118:22. la piedra que los constructores se negaron se convierten en la piedra de la esquina de la esquina. Este es el hecho del Señor; Es maravilloso en nuestros ojos. Este es el día que el Señor ha hecho; Nos regocijaremos y nos alegraremos en ello. .

Aunque esto es aplicable al sábado, sin embargo, también es aplicable a cualquier día, y a todos los días, que Dios hace especialmente glorioso al entregar muchos.

Salmo 118:25. ahorre ahora, le supliré, oh Señor: Oh Señor, le supliré, envíe ahora Prosperity. Bendito sea el que viene en el nombre del Señor: le hemos bendecido de la casa del Señor. Dios es el Señor, que nos ha mostrado la luz: unir el sacrificio con cordones, incluso a los cuernos del altar. .

Es el rey que regresa de la victoria y se recupera de la enfermedad. Aporta su sacrificio con el Día de Acción de Gracias, ya que todos los hijos de Dios deben, y allí está listo a los cuernos del altar.

Salmo 118:28. tú eres mi dios, y te alabaré de ti: eres mi dios, te exaltaré. O dar gracias al señor; porque él es bueno: por su misericordia endurece para siempre. .

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 118:27". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-118.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Salvad ahora, te ruego, oh SEÑOR; te suplico, oh SEÑOR, que envíes ahora prosperidad.

La voz de la Iglesia

I. La voz de la Iglesia en relación con todos. Aquí está la voz de la oración (versículo 25).

1. Es una oración por la salvación inmediata. "Salva ahora, te suplicamos, oh Señor". La gran necesidad de la humanidad es la salvación de sus pecados.

2. Es una oración por la prosperidad inmediata. "Te lo suplico, envía ahora prosperidad". Hay diferentes tipos de prosperidad. Algunas prosperidades se convierten en maldiciones. La prosperidad temporal es a menudo una adversidad espiritual. La prosperidad por la que se ora aquí es la prosperidad del alma, la prosperidad en todo lo que es semejante a Cristo.

II. La voz de la Iglesia en relación con los que están entrando en ella (versículo 26). Les damos una cordial bienvenida. La verdadera Iglesia está siempre dispuesta a acoger a quienes entran en ella en el nombre del Señor. Es más, va más allá, envía mensajeros a las carreteras y los setos, la rumia busca obligar a los moralmente hambrientos y sedientos a venir a la fiesta de ira.

III. La voz de la Iglesia en relación con todos los que están dentro (versículo 27).

1. Es la voz de la felicitación mutua. Él "nos mostró la luz". ¡Cuán bendecidos somos!

2. Es la voz del júbilo mutuo. “Atad el sacrificio con cuerdas”, etc. Todos debemos provocarnos unos a otros al amor ya las buenas obras. ( Homilista .)

Oración por la prosperidad

I. ¿Cuál es el objeto que se desea tan ardientemente? Una Iglesia es próspera.

1. Donde crece el conocimiento y la santidad entre sus miembros.

2. Cuando exista la cordial exhibición de amor fraterno entre sus miembros.

3. Cuando hay una constante adhesión de nuevos conversos.

II. Por qué deberíamos preocuparnos por asegurar esta prosperidad.

1. La prueba de nuestra sinceridad piadosa lo requiere.

2. El valor del objeto mismo lo exige.

3. Ningún sistema de medios puede garantizar por sí solo esta prosperidad. ( WG Barrett. )

Una oración por la prosperidad espiritual.

I. La bendición imploró.

1. Que la paz y la unión prevalezcan entre nosotros.

2. Que manifiestemos un espíritu de celo.

3. Que se pueda encontrar en nosotros una mayor espiritualidad.

4. Que se nos sumen verdaderos discípulos.

II. La seriedad empleada. "¡Oh Señor, te lo suplico!" Es el lenguaje de quien siente lo que dice. ¿Qué es la oración sin seriedad y fervor? ¿Qué es la forma exterior sin el sentimiento interior? ( E. Temple .)

La súplica por la prosperidad

I. ¿En qué consiste la prosperidad espiritual?

I. Un crecimiento en el conocimiento. En una Iglesia próspera, los miembros manifestarán un conocimiento cada vez mayor de las enseñanzas de la Palabra de Dios; sus puntos de vista de la Persona y obra de Cristo, de la espiritualidad de la ley de Dios, de los privilegios y deberes de la piedad se ampliarán y ampliarán.

2. Donde se obtenga este crecimiento en conocimiento y en entendimiento espiritual, se encontrará un correspondiente crecimiento en santidad. Las dos cosas son inseparables ( 2 Corintios 3:18 ).

3. Una Iglesia vivificada, como resultado de su vida espiritual más profunda, se dirigirá a un trabajo agresivo: evangelizar a las naciones, convertir al mundo.

II. ¿Qué es esencial para tal prosperidad?

1. Pureza de doctrina. La verdad es para la Iglesia lo que la comida es para el cuerpo.

2. El mantenimiento de la disciplina piadosa. ¿Qué deberíamos pensar de un jardinero que permitió que una rama enferma o marchita permaneciera en el árbol, o de un general que toleraba en su campamento la presencia de traidores conocidos? Mucho más peligroso es para nosotros tolerar en la Iglesia lo que es manifiestamente malo.

3. Unión de sentimiento y acción. En el campo de batalla, un pequeño grupo de hombres valientes que actúan en una falange ininterrumpida, con una determinación común y bajo un líder audaz y resuelto, lograrán mucho más de diez veces su número actuando individualmente y solos. Entonces, una Iglesia compuesta pero de pocos miembros, si viven para Dios, uno en sentimiento y en acción, hará más por Cristo y por la salvación del mundo que diez veces su número que está alienado en el afecto y que trabaja independientemente de mutuamente.

4. La presencia manifiesta y el poder del Espíritu Santo. Una Iglesia sin el Espíritu es como una máquina sin vapor; la máquina puede ser hermosa a la vista, perfecta en todas sus partes, admirablemente adaptada para responder a los fines para los que fue hecha, pero sin vapor no hay movimiento, no hay fuerza.

III. ¿Qué podemos hacer para promover y asegurar la prosperidad de la Iglesia? Sufrimos, la Iglesia en general sufre, por la gran prisa y la prisa de la vida en la actualidad. Busquemos tiempo para pensar. Si hacemos esto, nuestra mente y nuestro corazón se llenarán del tema, y ​​de la abundancia del corazón hablará la boca. ( C. Garrett .)

Oración por la prosperidad de la Iglesia

I. ¿Cuáles son los elementos de la verdadera prosperidad para una comunidad como la Iglesia cristiana? Primero, "justicia"; el gran principio genérico de la justicia que vive en el corazón, asciende a su ascendencia en el corazón y se manifiesta en la vida: “justicia y verdadera santidad”, como se amplifica e ilustra la idea. Segundo, "paz"; santa tranquilidad, "la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento, y guarda el corazón y la mente en Jesucristo"; "Paz" en el cristiano, y "paz" también entre los cristianos. Y tercero, “gozo en el Espíritu Santo”; “Gozo” producido por “el amor de Dios derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado”, y por la esperanza de gloria.

II. ¿De quién viene la prosperidad a la Iglesia? El trabajo es tan realmente de Dios, como lo es la producción de la vida animal que palpita en nuestro cuerpo; y también lo es todo lo que pertenece a la preservación de la vida espiritual y a su progreso hacia la perfección. ¿Está nutrido? Lo nutre. ¿Está revivido? Lo revive. ¿Se desarrolla y se ejercita en una actividad santa y útil? Él lo saca, lo guía y lo sostiene ( Jeremias 33:4 ; Oseas 14:5 ).

III. ¿Qué se requiere de parte de la Iglesia para alcanzar la prosperidad?

1. Se requiere de nosotros la oración para este propósito. El salmista sabía esto: es más, sentía el conocimiento trabajando de tal manera en su corazón, como para hacer que de sus labios salieran cálidas las palabras que tenemos ante nosotros, “Salva ahora”, etc.

2. Con nuestras oraciones debemos combinar la actividad.

3. Otra cosa necesaria para el éxito de la oración social es la omnipresente unidad de propósito, que da lugar a la unidad de deseo. ( D. Young, DD .)

Prosperidad de la iglesia

I. La salvación de los hombres es el primer motivo de la Iglesia.

1. Nuestro aumento depende de ello.

2. En ella vive la mayor alegría de la Iglesia.

3. Nuestras riquezas en dones y gracias, trabajos y en toda variedad de experiencias, se encontrarán cuando el Señor responda esta oración. Valoraremos nuestra riqueza espiritual, nuestra riqueza de dones y gracias, mucho más si sabemos que nos llegan en respuesta a nuestros propios ruegos.

II. La cultura del alma y la vida espiritual son la mejor prosperidad de una Iglesia. Ni números, ni estatus social, ni aplausos humanos, ni grandeza intelectual; pero la espiritualidad de su vida, y todo aumento de hombres salvos traídos a ella.

III. Estos dos asuntos que surgen de la oración del texto son la mayor gloria de nuestro Señor Jesucristo. Él mismo vino a salvar. Ese fue su único gran negocio mientras estuvo aquí entre los hombres. Él vino en esta misión específica, y cuando la completó, subió a los cielos, todavía para dar a Israel arrepentimiento y remisión de pecados. Viene de nuevo para reunirnos con él. Esperemos y confiemos, velemos y oremos, y no seremos defraudados. ( Puño W. )

Prosperidad de la iglesia

I. No debe ser determinado por el mero número de la congregación.

II. La prosperidad tampoco está determinada por la riqueza de la Iglesia. La historia nos muestra que los días de menor utilidad de la Iglesia han sido los días de su mayor riqueza.

III. La prosperidad tampoco está determinada por la magnificencia del lugar de encuentro.

IV. La forma de juzgar la prosperidad de una Iglesia es ver si logra el propósito para el que fue organizada. ( WL Harris. )

La prosperidad del reino del Mesías

I. La naturaleza de la prosperidad aquí deseada. Incluye&mdash

1. Un avivamiento en la religión personal de cada miembro de la Iglesia cristiana.

2. Numerosas conversiones a Dios.

3. Armonía, paz y alegría en la Iglesia.

4. Apoyo liberal a las instituciones religiosas.

II. La importancia de esta prosperidad.

1. Esto es importante en su relación con tu felicidad personal. El cristiano no solo debe poseer sino disfrutar de la religión.

2. Es importante en su relación con nuestra utilidad. La prosperidad espiritual es importante para que los padres sean una bendición para sus hijos, que el maestro de escuela sabática sea una bendición para su clase, que el ministro sea una bendición para su pueblo y que la Iglesia sea una bendición para el mundo. . La piedad eminente es esencial para la utilidad eminente.

3. Esta prosperidad es importante en su relación con nuestra ineptitud para el cielo. Hay dos cosas esenciales para nuestra ineptitud para el cielo, a saber. justificación y santificación. El primero se refiere a un cambio de nuestro estado, el segundo a un cambio de nuestra naturaleza. La justificación se deriva de la justicia de Cristo, la santificación del espíritu de Cristo. Uno es instantáneo en su realización, el otro es gradual en su avance. La justificación nos da un título al cielo, la santificación una ineptitud para él.

4. Esta prosperidad es importante cuando se ve en su relación con la gloria de Dios. El cristiano fructífero ejerce una fuerte fe en Dios, que produce amor ardiente, sumisión mansa y abnegación alegre; estas, y las otras gracias del Espíritu, reflejan el más alto honor sobre el carácter y gobierno de Dios. “En esto es glorificado mi Padre en que hacéis mucho fruto”.

III. Los medios en cuyo uso se puede asegurar esta prosperidad. El Espíritu Santo opera sobre el alma humana por medio de la verdad, esta verdad está contenida en las Escrituras y debe ser presentada a la mente de los hombres por la Iglesia Cristiana. ( H. Hollis .)

Prosperidad religiosa

I. ¿En qué consiste?

1. La Palabra predicada efectuada para la salvación.

2. Una adhesión firme y celosa a las principales doctrinas de la revelación.

3. La observancia universal de los deberes religiosos.

4. Donde el vínculo de unión sea tal que prometa estabilidad permanente. No es costumbre, ni riqueza, sino amor.

5. Profesión en gracia, amor, humildad y semejanza general con Dios.

II. Razones por las que esto debería adoptarse como oración.

1. Porque esta prosperidad es de Dios.

2. Y cuando mires a tu propio carácter, encontrarás abundantes razones para esta oración.

3. Su adopción cordial de esta oración probará la verdad y promoverá el crecimiento de su propia religión personal. ( John Clayton .)

La prosperidad de la Iglesia

Este es el lenguaje de un hombre de Dios que, con "prosperidad", pretendía el progreso y los triunfos de la verdad divina, el renacimiento de la religión verdadera, la ampliación del reino de Dios, abrazando los mejores intereses de los hijos de los hombres.

I. ¿Cuál es la prosperidad que se solicita aquí, y cuándo se puede considerar que los hijos de Dios se encuentran en un estado próspero?

1. Cuando sus fronteras se extienden, cuando la luz de la verdad divina se lleva a los lugares oscuros de la tierra, haciendo incursiones en los asientos de la ignorancia, del pecado y de Satanás.

2. Cuando aumentan sus conversos.

3. Cuando sus miembros son fructíferos.

4. Cuando sus ayudantes se multiplican.

5. Cuando la Cabeza está presente con la Iglesia.

II. ¿Qué es necesario para la prosperidad? ¿De qué depende?

1. La bendición de Dios, sin la cual el ministro más capaz, erudito y celoso, sin la cual el pueblo más piadoso, activo y generoso, sin la cual los esfuerzos más incansables de ambos, serán totalmente inútiles.

2. Los medios que el Dios bendito ha designado, y a los que ha prometido Su bendición por una porción de éxito y prosperidad, son los siguientes:

(1) Doctrina pura.

(2) Estricidad de la disciplina cristiana.

(3) Unión.

(4) Un pueblo en oración.

(5) Un ministerio fiel. ( W. Atherton .)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 118:27". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-118.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Dios es el Señor, que nos ha mostrado la luz.

La luz de dios

Propongo considerar cómo las palabras de mi texto pueden usarse de manera inapropiada y cómo, en mi opinión, podemos usarlas correctamente.

1. Si al decir "Dios es el Señor que nos ha mostrado la luz" damos a entender que de alguna manera tenemos autoridad para dictar a nuestros seguidores lo que deben creer, estamos haciendo un uso muy pernicioso de ellos. Hombres como nosotros encontraron, por medio de la oración y el ejercicio correcto de su razón, alguna creencia preciosa que, para todos los propósitos prácticos, puede ser llamada para ellos "la verdad". Fue, diremos, un gran avance en las creencias que prevalecían en torno a ellos; fue la detección clara y el repudio directo de un error palpable; era como el levantamiento de una niebla oscura que había nublado sus almas.

Hasta ahora era cierto; y la piedad nativa haría que cada pionero y reformador, a su vez, levantara su corazón en gratitud y dijera: "Dios es el Señor que nos ha mostrado la luz". Pero cualquiera que sea la verdad así descubierta, podemos estar muy seguros de que fue sólo parcial. En su mejor y más brillante estado no era más que un rayo de amanecer, sólo un rayo de ese sol eterno de la verdad de Dios que ningún hombre puede mirar y vivir. Eso no fue todo. La verdad, fuera lo que fuera, tenía que ser proclamada. Debe tomar forma en palabras; y desde ese momento era susceptible de ser mal interpretado o mal interpretado.

2. Paso ahora a considerar de qué manera podemos usar correctamente las palabras de mi texto. Es especialmente bueno para nosotros tener siempre presente en nuestra mente la fuente de cualquier luz que brille en nuestro corazón. No hay estado más saludable en el que estar que el de un agradecimiento perpetuo, tanto como salvaguarda contra la vanidad y la vanagloria como un incentivo para un nuevo esfuerzo en la búsqueda de la verdad. Tenemos que agradecer a Dios y no a nosotros mismos por cada paso de nuestra marcha victoriosa.

Él fue quien dio el primer impulso a nuestra búsqueda de la verdad más pura, quien nos inquietó bajo la esclavitud de la tradición y nos llenó de anhelos de conocernos más a Él mismo, Él fue quien en respuesta a nuestro clamor derramó sobre nosotros Su bendito Espíritu. , iluminando nuestro entendimiento, avivando nuestra conciencia y calentando nuestros corazones con su amor. Creo que es un hecho que no podemos pedirle a Dios demasiada luz.

Cuanto más pedimos, más recibimos; y aunque las santidades del alma son demasiado sagradas para ser expuestas al escrutinio público, ¿muchos corazones orantes pueden dar testimonio del infierno siempre listo? de nuestro Padre que está en los cielos cuando Sus hijos claman por Su fuerza y ​​guía. "Muchas son las perplejidades de los justos, pero el Señor los libra de todos". Sin embargo, nunca debemos olvidar que todo esto es entre nosotros y Dios, y nunca debe usarse como un medio de influencia ilegítima, y ​​mucho menos como un pedido de autoridad sobre las almas de los demás.

Dios nunca ha prometido obrar un milagro para evitar que un hombre se equivoque, menos aún para darle autoridad espiritual sobre sus semejantes Es suficiente que cada asiento elevado sea consciente de la iluminación divina exactamente en proporción a sus propias necesidades y a las suyas propias. usar solo. Sabemos que no nos vuelve incapaces de cometer errores; sabemos hasta qué punto debe estar lejos de toda la verdad que Dios tiene reservada. Pero también sabemos que en respuesta a un clamor, Dios da tanta luz como Él crea conveniente, tanto como Él sabe que nuestras almas pueden recibir y, lo más importante de todo, tanto como podamos hacer un buen uso. en nuestro servicio a nuestros hermanos. ( C. Voysey, BA )

El uso para hacer de la luz

1. Regocíjate en esta luz. No como niños, que vienen al extranjero a jugar bajo el sol y ya no dan más cuenta de ello. Ni como un pueblo que nunca vio el sol, salir de sus puertas para mirarlo y luego darle la espalda. Pero regocíjense con un gozo sólido, como aquellos a quienes Dios "sacó de las tinieblas a su luz maravillosa".

2. Camine digno de esta luz ( Efesios 4:1 ). Sean hijos de la luz. Como la luz brilla sobre ti, déjala brillar en ti. Tienes poco consuelo para estar en la luz a menos que la luz esté en ti. Dice el profeta a la Iglesia ( Isaías 60:1 ). Así como la eclosión de Dios te mostró Su luz, "así que brille tu luz delante de los hombres", etc.

3. Tenga cuidado con los ojos doloridos. Los placeres, las concupiscencias y las vanidades irritan los ojos que se fijan en ellos con cariño. El usurero con contar su oro; el altivo al contemplar su grandeza; el borracho con mirar el vino riendo en la copa; los lujuriosos que miran sus condenaciones pintadas les duelen tanto los ojos que no pueden mirar hacia arriba y contemplar esta luz.

4. Aproveche esta luz mientras brilla. O se te puede poner esta luz, o tú se te puede poner a ella. Eso para ti, quitando el candelero; tú a eso, por la mano de la muerte, que te enviará a la tierra de las tinieblas olvidadizas. Nuestro Salvador nos enseñó esto, no solo en el precepto, sino en la práctica ( Juan 9:4 ). No hagamos como unos cortesanos, que tener luz les permitió, jugar a las cartas y acostarse oscuro.

5. Por último, ayude a mantener esta luz, para que no se apague. Si quieres que brillen las lámparas del santuario, vierte tu aceite. Lamento no un poco el costo de mantener esta luz clara. No te quejes, pues, por un pequeño cargo por la lámpara eterna del Evangelio. ( T. Adams .)

Ata el sacrificio con cuerdas hasta los cuernos del altar . -

Vinculando el sacrificio

El obispo Wordsworth da la explicación más probable de este difícil pasaje. “La palabra hebrea 'chug', traducida como 'sacrificio', significa literalmente 'un día de fiesta'. Probablemente la palabra se adopte aquí, porque la expresión es figurativa. No escuchamos que los sacrificios fueran literalmente atados a los cuernos del altar, sobre el cual se rociaba la sangre ( Éxodo 29:16 ; Levítico 4:7 ; Levítico 8:15 ; Levítico 9:9 ).

Tampoco parece haber sido posible que la inmensa cantidad de víctimas ofrecidas el día de la dedicación ( Esdras 6:17 ) pudiera haber estado tan ligada. El Targum, de hecho, explica que las palabras significan: "Traigan el sacrificio atado hasta que llegue a los cuernos del altar". Pero el sentido parece ser, unir la fiesta de la dedicación al altar de Dios, es decir, que las alegrías de todos los israelitas se concentren como las alegrías de un hombre en un gran acto nacional de comunión agradecida y auto-consagración a Dios. .

Que el pueblo de Dios no se separe más el uno del otro por el cisma, como lo fue por la separación de Israel de Judá; que no sean más esparcidos, como lo fueron en el cautiverio asirio y babilónico; pero que estén todos ligados a un centro de unidad: el altar de Dios ". En vista de esta explicación de la expresión como figurativa, no hay necesidad de indagar acerca de las antiguas costumbres de atar sacrificios a los altares, ni de suponer que se imponía una nueva práctica. El pasaje se trata mejor como una figura poética.

Salmo 119:1

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 118:27". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-118.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Dios es el Señor, etc.— El Señor es Dios, porque ha resplandecido sobre nosotros, Barro; quien observa que la gente dice esto, percibiendo una iluminación divina sobre ellos en respuesta a su oración; Salmo 118:25 . Y como consecuencia de la bendición del sacerdote, Salmo 118:26 reconocieron a Jehová como el único Dios; como hace el rey en el siguiente versículo. Fenwick traduce este verso,

Dios es Jehová, la luz desciende de él. Ven, que sea atado el sacrificio, que la sangre sea rociada sobre los cuernos del altar;

Porque no leemos de tal costumbre en la ley, como atar el sacrificio a los cuernos del altar; y, por lo tanto, el sentido bien puede suministrarse así: "Ata el sacrificio con cuerdas y tráelo atado a los cuernos del altar, que, después de que muera, serán rociados con su sangre". Sin embargo, Houbigant, después de la Vulgata y la LXX, lo traduce: Celebren la fiesta, con gruesas ramas en los cuernos del altar; lo cual, sin duda, puede justificarse del hebreo. David, dice él, un nuevo rey, al entrar en Jerusalén, predice una entrada similar de Cristo en Jerusalén; pasando por encima de las ramas de los árboles esparcidos a su paso, y entrando en el templo, hasta los cuernos del altar.

REFLEXIONES.— 1º, ¡Cuán grande es la bondad de nuestro Dios!

1. El salmista llama a todos a darle gracias; Israel en general, los ministros del santuario en particular, y aquellos que temen al Señor en todo lugar, judíos o gentiles, deben adorarlo, la fuente de todo bien, y reconocer su misericordia eterna.
2. Da ejemplos de esta misericordia en su propio caso. Invoqué al Señor en la angustia o en el estrecho, cuando Saúl me rodeó, o en la corte de Aquis o Siclag; y el Señor me respondió y me puso en un lugar espacioso,me permitió elevarme por encima de mis enemigos y me llevó al trono de Israel, a pesar de toda oposición. Así clamó Jesús en el huerto y en la cruz, y fue respondido en su resurrección y en su ascensión a la diestra de Dios, para reinar hasta que sus enemigos fueran puestos por estrado de sus pies.

3. Él anima a su corazón a confiar y no temer; Dios abrazó su justa causa y, por lo tanto, aunque los príncipes y el pueblo coincidieron con amargo odio para perseguirlo, él pudo apoyarse con confianza en el brazo Todopoderoso de Jehová, y no dudó sino de ver cumplido su deseo en su derrota y desilusión: mucho mejor es confiar en el Señor, que confiar en el hombre, aun en el más grande. El Hijo de David en la fe se enfrentó así al odio combinado de la tierra y el infierno, y más que vencedor triunfó sobre ellos; y ningún verdadero creyente, que depende de su fuerza omnipotente, debe temer jamás lo que el mundo exterior o la corrupción interior pueden hacer contra él; puede decir con valentía, Hebreos 13:6 . El Señor es mi ayudador; no temeré lo que pueda hacerme el hombre.

4. El número, la violencia y la perseverancia de sus enemigos, pero sirvió para magnificar la gloria de la victoria, que por el poder divino había obtenido. Todas las nacionesa su alrededor, filisteos, amonitas, moabitas, edomitas, sirios, solidariamente o confederados, lo atacaron, pero cayeron ante su brazo vencedor, como fuego entre espinos, que, aunque por un momento arde con furia, pronto se apaga; sí, aunque un enemigo doméstico, más implacable y peligroso que los demás, incluso Saulo, le atacó con dureza, o Absalón el hijo de su seno; sin embargo, el Señor lo ayudó y fue fortalecido. El alma fiel está así rodeada de legiones de tentaciones, del pecado, del mundo y de su propio corazón, y de una manera más peligrosa empujada por el pecado que más fácilmente lo acosa; pero, adhiriéndose a Jesús con fe, la Gracia Todopoderosa lo sostiene, y entonces no puede desmayarse ni fallar.

5. Se regocija en esta salvación de Dios. El Señor es mi fuerza para sustentarme; solo en él confía y es ayudada mi alma, y mi cántico; por siempre estoy obligado a alabarlo por el poder que me ha otorgado y los consuelos que he recibido; y estoy seguro de que ahora tengo suficiente apoyo, porque se ha convertido en mi salvación, se compromete por mí; y cuando tengo así a Jehová por Dios, y vivo por fe en él, todos mis intereses están seguros; por tanto, la voz de gozo y salvación está en las tiendas de los justos,en el mío por las misericordias que he recibido, mientras que otros se regocijan en estas misericordias conferidas a mí, y por su propia experiencia también tienen la misma causa de alegría; porque toda alma justa, aceptada en Jesús, justificada por sus méritos y renovada por su gracia, ha comenzado la salvación; por lo cual, por tanto, es llamado a regocijarse con gozo inefable y lleno de gloria.

6. Él atribuye la gloria de todos a Dios; no fue su propio poder o política, sino la diestra del Señor lo que lo salvó, y fue exaltado en la victoria obrada en su favor. Nota; Cualesquiera que sean las conquistas que ganemos sobre la corrupción, o el éxito que acompañe a nuestras labores, debemos recordar que no soy yo, sino la gracia de Dios la que estaba conmigo; a él, pues, sea dada la alabanza eterna.

7. La experiencia pasada envalentona su esperanza de que no morirá, sino que vivirá, a pesar de la perseverante malicia de sus enemigos, y declarará las obras del Señor, siendo un monumento vivo de su poder, gracia y fidelidad: sí, pensó el Señor me ha castigado duramente con la vara de la corrección de los padres; sin embargo, no me ha entregado a la muerte, sino que vivo y reino triunfante sobre todos mis enemigos. El Hijo de David vive, y la muerte no se enseñorea más de él; aunque por un momento, bajo el castigo de nuestra paz, su alma se entristeció, y la humanidad quedó reducida a polvo por nuestras iniquidades; sin embargo, ahora vive para siempre, para declarar la gran salvación de Dios.

2do. Que el salmista aquí no está hablando de sí mismo, sino de su Hijo más glorioso, es evidente, Mateo 21:42 . Hechos 4:11 .

1. Se requiere que las puertas de la justicia sean abiertas de par en par. La puerta del cielo, ahora, por la sangre del Redentor y el mérito infinito, se abre para él y para todos los fieles: entró por ella para alabar al Señor por su gran salvación; del cual el regreso de David al santuario temporal, en respuesta a su oración, después de haber estado tanto tiempo en el exilio, fue un tipo y una figura.
2. Se predice su humillación y exaltación; La piedra que rechazaron los constructores, se ha convertido en la piedra angular del ángulo;David, el desterrado, es exaltado al trono de Israel; y lo que es mejor, Jesús, aunque rechazado por los gobernantes y el pueblo judíos como el Mesías, y crucificado en un madero, se ha convertido en la piedra angular del ángulo; ángeles, principados y potestades están sujetos a él, y él es nombrado cabeza de todas las cosas para su iglesia, uniendo a judíos y gentiles en un templo glorioso, y el objeto eterno de la alabanza de su pueblo fiel.

Esta es la obra del Señor, la invención de su infinita sabiduría y amor, y ejecutada por su poder divino, para la salvación de los fieles, y es maravillosa a nuestros ojos; los ángeles contemplan con admiración la empresa de un Salvador encarnado; y los hombres, para quienes se ha realizado esta gran salvación, son llamados más peculiarmente a maravillarse y adorar. Este es el día que hizo el Señor, el día glorioso de la gracia del evangelio, en el que el sol de justicia, que se levanta de la tumba, brilla con los rayos más brillantes de luz y amor sobre su pueblo creyente; y todos sus santos no pueden dejar de decir: Nos regocijaremos y nos alegraremos en ella.

3. Nuestras alabanzas deben dirigirse ahora a él exaltado a la diestra de Dios, y convertirse en Príncipe y Salvador de todos los fieles. ¡Salva ahora, te lo suplico, oh Señor, Hosanna! Viva para siempre el Rey de Gloria, claman todos sus súbditos leales: Señor, te ruego que envíes ahora prosperidad: que nuestro exaltado Jesús tenga el corazón de su pueblo y el cuello de sus enemigos; sea ​​el vencedor de la muerte, el infierno y el pecado, y su reino se extienda de un polo a otro. O esta puede ser también la oración de los fieles, en virtud de la exaltación de su Rey Jesús; quien, teniendo todo el poder en el cielo y en la tierra, puede salvarlos perpetuamente, perdonarlos, fortalecerlos, consolarlos, santificarlos y glorificarlos eternamente. Bendito el que viene en el nombre del Señor,ordenado por Dios para ser el Mediador, designado y capacitado para ejecutar la gloriosa obra de redención, y llegar en el cumplimiento del tiempo para cumplirla. Así, Lucas 19:38 la gente lo recibió con alabanzas; y así, con deleite, el pecador lo recibe en su alma, en todas las riquezas de su amor y gracia, y clama con un traspaso de afecto: "Entra, querido Señor, a mí". Te hemos bendecido desde la casa del Señor; nosotros, los ministros del evangelio de Jesús, les declaramos ,que crean en él y le alaben, que sois bienaventurados por él; felicitamos tu feliz suerte, y sin cesar sumamos nuestras oraciones a las tuyas, para que cada día abundemos más y más, y recibamos cada vez más, de su plenitud, todas las bendiciones en el tiempo y en la eternidad: en respuesta a esta oración y bendición sagrada. El pueblo, reconociendo sus infinitas obligaciones, responde: Dios es el Señor, el Dios fiel, misericordioso, viviente y amoroso que nos ha iluminado; y ha resplandecido sobre el rostro de su ungido Jesús, y sobre nosotros a través de él, con rayos de misericordia y gracia; por tanto, estamos obligados a rendir gratitud: ata el sacrificio con cuerdas hasta los cuernos del altar;los cuerpos de las bestias muertas en verdad ya no son necesarios, ahora el cuerpo de Jesús ha sido ofrecido una vez; pero los sacrificios espirituales de oración y alabanza son la oblación agradable que Dios ahora acepta; y el corazón devoto, ofrecido en sacrificio vivo, le agradará más que el becerro que tiene cuernos y pezuñas.

4. David concluye con sus propias profesiones de su confianza en Dios y su agradecimiento por tal interés en su favor, exhortando a cada alma creyente a unirse a sus agradecidas alabanzas. Tú eres mi Dios, mi Dios del pacto, y por lo tanto, con el corazón, labio, y la vida, voy a alabar y exaltar a ti y la mayoría son ineludible Vamos a seguir su ejemplo. Oh, den gracias al Señor, tan digno de ser alabado, porque es bueno, más allá de todo lo que podemos concebir, porque su misericordia perdura para siempre, desde la eternidad lo fue, y hasta la eternidad perdurará; Por tanto, alaba al Señor, alma mía.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 118:27". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-118.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 118:1

ESTE es, sin lugar a dudas, un salmo para usar en la adoración del templo, y probablemente esté destinado a ser cantado en antifonal, en algún día de regocijo nacional ( Salmo 118:24 ). Una coincidencia general de opiniones apunta al período de la Restauración de Babilonia como su fecha, como en el caso de muchos salmos en este Libro 5, pero se han seleccionado diferentes eventos relacionados con esa restauración.

El salmo implica la finalización del Templo y, por lo tanto, cierra cualquier punto anterior a eso. Delitzsch se fija en la dedicación del templo como ocasión; pero es aún más probable la vista que supone que fue cantada en la gran celebración de la Fiesta de los Tabernáculos, registrada en Nehemías 8:14 .

En tiempos posteriores, Salmo 118:25 fue el grito festivo que se elevó mientras se rodeaba solemnemente el altar del holocausto, una vez en cada uno de los primeros seis días de la Fiesta de los Tabernáculos, y siete veces en el séptimo. Este séptimo día se llamó el "Gran Hosanna; y no solo las oraciones en la Fiesta de los Tabernáculos, sino incluso las ramas de mimbre (incluidos los mirtos), que están atadas a la rama de palma ( Lulab ), se llamaron Hosannas" (Delitzsch ).

Las alusiones en el salmo se ajustan a las circunstancias del momento en cuestión. Stier, Perowne y Baethgen coinciden en preferir esta fecha: el último crítico nombrado, que es muy lento para reconocer las indicaciones de fechas específicas, habla con una decisión inusitada cuando escribe: "Creo que puedo decir con certeza, Salmo 118:1 se cantó por primera vez en la Fiesta de los Tabernáculos en el año 444 B.

C. "Cheyne sigue sus guías habituales al señalar la purificación y reconstrucción del Templo por Judas Maccabaeus como" totalmente adecuada para explicar por igual el tono y las expresiones ". Él es" el héroe terrible ", a cuyo personaje el estribillo". En el nombre de Jehová los cortaré ", corresponde. Pero las alusiones en el salmo son tan apropiadas para cualquier otro momento de júbilo nacional y, sin embargo, de peligro, como el de la Restauración, y Judas el Macabeo no tenía el monopolio de la confianza del guerrero que arde en ese estribillo.

Aparentemente, el salmo se divide en dos mitades, de las cuales la primera ( Salmo 118:1 ) parece haber sido cantada como un himno procesional mientras se acercaba al santuario, y la segunda ( Salmo 118:17 ), en parte en el Templo. puertas, en parte por un coro de sacerdotes dentro, y en parte por la procesión cuando había entrado.

Todo lector reconoce rastros de canto antifonal; pero es difícil separar las partes con certeza. Posiblemente se pueda encontrar una pista al señalar que los versos marcados por la aparición de "yo", "mí" y "mi" se mezclan con otros más impersonales. La nación personificada es claramente el hablante de la primera clase de versos, que cuenta una historia conectada de angustia, liberación y triunfo agradecido; mientras que los otros versos menos personales generalizan la experiencia del primer hablante y sostienen sustancialmente la parte del coro en una obra griega.

En la primera parte del salmo podemos suponer que una parte de la procesión cantó la una y otra parte la otra serie; mientras que en la segunda parte ( Salmo 118:17 ) los versos más personales fueron cantados por todo el cortejo que llegó al templo, y la otra parte más generalizada fue tomada por un coro de sacerdotes o levitas dentro del santuario. Esta distribución de los versículos es ocasionalmente incierta, pero en general es clara y ayuda a comprender el salmo.

Primero suena del coro en pleno la convocatoria a la alabanza, que pertenecía peculiarmente al período de la Restauración. Esdras 3:11 ; Salmo 106:1 ; Salmo 107:1 Como en Salmo 115:1 , se Salmo 115:1 tres clases: toda la casa de Israel, los sacerdotes y "los que temen a Jehová" -i.

e., extranjeros que se han refugiado bajo las alas del Dios de Israel. La triple designación expresa la emoción de la alegría por la recuperación de la vida nacional; la alta estima del sacerdocio como la única orden establecida por Dios que quedaba, ahora que la monarquía fue barrida; y el creciente deseo de atraer a las naciones a la comunidad del pueblo de Dios.

Luego, con Salmo 118:5 , comienza la voz única. Su experiencia, que ahora se contará, es la razón de la alabanza solicitada en los versículos anteriores. Es la secuencia familiar reiterada en muchos salmos y en muchas vidas: angustia o "lugar estrecho", Salmo 116:3 un clamor a Jehová, su respuesta por ensanchamiento, y una confianza triunfante consecuente, que tiene garantía en el pasado por creer que ninguna mano puede dañar a aquel a quien la mano de Jehová ayuda.

Muchos hombres pasan por la experiencia del salmista sin por ello alcanzar la fe firme y el poder del salmista para despreciar las calamidades amenazadoras. Fallamos tanto en relatarnos claramente a nosotros mismos nuestras liberaciones como en obtener seguridad de ellas para el futuro. Salmo 118:5 b es una construcción preñada. Él "me respondió en [o, en] un lugar abierto" -i.

e., al llevarme a él. El contraste de un desfiladero estrecho y una amplia llanura expresa pintorescamente las restricciones pasadas y la libertad de movimiento actual. Salmo 118:6 está tomado de Salmo 56:9 ; Salmo 56:11 ; y Salmo 118:7 está influenciado por Salmo 54:4 , y reproduce la expresión peculiar que aparece allí, "Jehová está entre mis ayudantes", en la que se comparan las observaciones de ese pasaje.

Salmo 118:8 son impersonales y generalizan la experiencia de los versículos anteriores. Suenan fuerte, como una trompeta, y son más intensos para la reiteración. Israel era un puñado débil. Su misma existencia parecía depender del capricho de los reyes protectores que habían permitido su regreso. Había tenido la amarga experiencia de la falta de fiabilidad del capricho de un monarca.

Ahora, con soberbia confianza, que el salmista consideró como la verdadera lección del pasado inmediato, repite su confianza coral en Jehová con un "heroísmo de fe que bien puede hacernos sonrojar". Estos versículos sobrepasan a los anteriores en el sentido de que confiesan que la fe en Jehová hace a los hombres independientes de los ayudantes humanos, mientras que los versículos anteriores declaran que los hace superiores a los enemigos mortales. El miedo y la confianza en el hombre desaparecen con la confianza en Dios. Pero quizás sea más difícil alejarse de la confianza que superar el miedo.

La experiencia individual se resume en Salmo 118:10 . Las reduplicaciones enérgicas refuerzan la impresión de ataques multiplicados, correspondiendo con los hechos del período de la Restauración. La misma impresión se ve acentuada por el uso en Salmo 118:11 a de dos formas del mismo verbo, y en Salmo 118:12 a por la metáfora de un enjambre de abejas enojadas.

Deuteronomio 1:44 Numerosos, venenosos, rápidos y difíciles de atacar como eran los enemigos, zumbando y picando alrededor, no eran más que insectos después de todo, y una mano fuerte podía aplastarlos. El salmista no solo espera que Dios se interponga por él, como en Salmo 118:6 , sino que espera que Dios le dé poder para vencer mediante el uso de su propio brazo fortalecido.

No solo somos objetos de protección divina, sino órganos del poder divino. Confiando en el carácter revelado de Jehová, encontraremos que la energía conquistadora fluye hacia nosotros desde Él, y los asaltos más feroces se extinguirán tan rápidamente como un fuego de ramitas de espinas secas, que se hunden en cenizas cuanto antes crepita y arde. Entonces el salmista individualiza la multitud de enemigos, así como el Israel colectivo se individualiza, y reduce a los asaltantes y asaltados a dos antagonistas, enzarzados en un duelo desesperado.

Pero interviene una tercera Persona. "Jehová me ayudó" ( Salmo 118:13 ); como en las leyendas antiguas, los dioses en sus inmortales corceles cargaron a la cabeza de las huestes de sus adoradores. Así entregado, el jengibre irrumpe en la antigua cepa, que había subido a las orillas del mar sombrío que arrollaba al ejército del faraón, y sigue siendo cierto después de que siglos han intervenido: " Jah es mi fuerza y ​​mi canción, y Él se ha convertido en mi salvación.

"Miriam la cantó, los exiliados restaurados la cantaron, hombres probados y confiables de todas las épocas la han cantado y la cantarán, hasta que no haya más enemigos; y luego, junto a las orillas del mar de vidrio mezclado con fuego, los tranquilos vencedores levantará de nuevo el imperecedero "cántico de Moisés y del Cordero".

Salmo 118:15 probablemente se interprete mejor tal como lo canta el coro, generalizando y dando voz a las emociones excitadas por los versos precedentes. La misma reiteración que caracterizó a Salmo 118:8 reaparece aquí. Dos amplias verdades se basan en la autobiografía de la voz individual: a saber, que la confianza en Jehová y la consecuente conformidad con Su ley nunca son en vano, sino que siempre resultan en gozo; y que el poder de Dios, cuando se presenta, siempre vence. "Las tiendas de los justos" posiblemente aluden a los "tabernáculos" construidos para la fiesta, en la que probablemente se cantó la canción.

Salmo 118:17 pertenece a la voz individual. La procesión ha llegado al Templo. Pensamientos más profundos que antes ahora marcan la retrospectiva de la prueba y la liberación pasadas. Se reconoce que ambos proceden de Jehová. Es Él quien ha corregido, en verdad severamente, pero todavía "en medida, no para reducir a nada, sino para hacer capaz y receptor de una vida más plena".

"El enemigo arremetió con fuerza, con la intención de hacer caer a Israel; pero los golpes de Dios están destinados a hacernos permanecer más firmes. Es hermoso que todo pensamiento acerca de los enemigos humanos se haya desvanecido, y solo Dios se ve en todo el dolor. Pero Su El castigo tiene propósitos más amplios que la bienaventuranza individual. Tiene la intención de hacer de sus objetos los heraldos de Su nombre al mundo. Israel está comenzando a tomar en serio su vocación mundial de "anunciar las obras de Jehová".

"La obligación imperativa de todos los que han recibido su ayuda en la entrega es convertirse en misioneros de Su nombre. La caña se corta, se corta y se perfora con hierros candentes, y se extrae la médula misma para que pueda ser colocada. a los labios del dueño, y emitir música de su aliento. Así, consciente de su vocación y ansioso por rendir su merecido sacrificio y alabanza, Israel pide que se abran "las puertas de la justicia" para la entrada de la larga procesión.

Las puertas del templo se llaman así porque la justicia es la condición para entrar. Isaías 26:2 compare con Salmo 24:1

Salmo 118:20 puede pertenecer a la voz individual, pero quizás sea mejor tomarlo como la respuesta desde el interior del Templo, de los sacerdotes o levitas que custodiaban las puertas cerradas, y que ahora proclaman cuál debe ser el carácter de aquellos que pisarían el atrios sagrados. La puerta (no como en Salmo 118:19 , puertas) pertenece a Jehová y, por lo tanto, no se permite el acceso por ella a nadie más que a los justos.

Esa es una verdad eterna. Es posible traducir: "Esta es la puerta a Jehová" , es decir, por la cual uno llega a Su presencia; y esa traducción resaltaría aún más enfáticamente la necesidad de la condición establecida: "Sin santidad nadie verá al Señor".

Se supone que se cumple la condición; porque en Salmo 118:21 la voz individual vuelve a estallar en acción de gracias, porque se le permitió estar una vez más en la casa de Jehová. "Tú me has respondido": el salmista ya había cantado que Jah le había respondido ( Salmo 118:5 ).

"Y has venido a ser mi salvación": ya había aclamado a Jehová por haberse convertido en tal ( Salmo 118:14 ). La liberación de Dios no está completa hasta que se disfruta de la plena comunión con Él. Morar en Su casa es la corona de todas Sus bendiciones. Somos liberados de enemigos, de pecados, temores y luchas, para que podamos permanecer para siempre con Él, y solo entonces nos damos cuenta de la dulzura total de Su mano redentora, cuando estamos en Su presencia y comulgamos para siempre con Él.

Salmo 118:22 , Salmo 118:23 , Salmo 118:24 , probablemente pertenecen al coro sacerdotal. Ellos exponen la gran verdad manifestada por la presencia restaurada de Israel en el Templo reconstruido.

La metáfora es sugerida por los incidentes relacionados con la reconstrucción. La "piedra" es obviamente Israel, débil, despreciable, pero ahora una vez más colocada como la piedra fundamental de la casa de Dios en el mundo. La verdad general que enseña su historia es que Dios pone como base de Su edificio , es decir, usa para la ejecución de Sus propósitos lo que la sabiduría del hombre desprecia y desecha.

Incluso entre los exiliados restaurados había habido mucha pusilanimidad. Las naciones alrededor se habían burlado de estos "judíos débiles", y las burlas no habían dejado de tener eco en el propio Israel. Principalmente, los hombres de posición e influencia, que deberían haber fortalecido el coraje abatido, se habían contagiado de la tendencia a calificar bajo el poder de la nación y pensar que su empresa estaba destinada al desastre.

Pero ahora el templo está construido y los adoradores están en él. ¿Qué enseña eso sino que todo ha sido obra de Dios? Tan maravilloso es, más allá de toda expectativa, que los mismos objetos de tan maravillosa intervención se asombran al encontrarse donde están. Nuestra tendencia a la incredulidad está tan arraigada que, cuando Dios hace lo que ha jurado hacer, es probable que nos asombremos con una maravilla que revela la grandeza de nuestra incredulidad pasada. Ningún hombre que confía en Dios debería sorprenderse de las respuestas de Dios para confiar.

La verdad general contenida aquí es la del gran dicho de Pablo: "Lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar lo fuerte". Es la ley constante, no porque Dios elija instrumentos inadecuados, sino porque las estimaciones de aptitud del mundo son falsas, y las cualidades que admira son irrelevantes con respecto a Sus diseños, mientras que las cualidades requeridas son de otro tipo.

Por tanto, es una ley que encuentra su máxima ejemplificación en el fundamento del verdadero templo de Dios, aparte del cual nadie puede poner. "Israel no es sólo una figura de Cristo; hay una unidad orgánica entre Él y ellos. Por lo tanto, todo lo que es cierto de Israel en un sentido inferior es cierto en su sentido más elevado de Cristo. Si Israel es la piedra rechazada, se convierte en la cabeza". de la esquina, esto es mucho más cierto de Aquel que de hecho fue rechazado por los hombres, pero escogido de Dios y precioso, la piedra angular del único gran templo viviente de los redimidos "(Perowne).

Salmo 118:24 se considera mejor como la continuación de la alabanza coral en Salmo 118:22 . "El día" es el de la fiesta ahora en proceso, la culminación gozosa de las múltiples liberaciones de Dios. Es un día en el que el gozo es el deber, y ningún corazón tiene derecho a estar demasiado pesado para saltar de alegría.

Muchos de los adoradores jubilosos sin duda tenían suficientes dolores privados, pero la vista de la Piedra colocada como la cabeza de la esquina debería traer alegría incluso a los mismos. Si la tristeza era entonces ingratitud y casi traición, ¿qué dolor debe ser ahora tan denso que no pueda ser traspasado por la Luz que ilumina a todo hombre? El gozo del Señor debe flotar, como aceite sobre olas tempestuosas, por encima de nuestras aflicciones, y suavizar su agitación.

De nuevo se eleva la única voz, pero no ahora en acción de gracias, como era de esperar, sino en tonos quejumbrosos de ferviente imploración ( Salmo 118:25 ). De pie en el santuario, Israel es consciente de sus peligros, su necesidad, su debilidad y, por lo tanto, con la patética reiteración de la partícula de súplica, que aparece dos veces en cada cláusula del versículo, clama por la liberación continua de los males continuos y por la prosperidad. en el curso que se abre antes de él.

Aún no ha amanecido el "día" en que el gozo inconfundible inspira nuestros cánticos, tan bello como son los muchos días que ha hecho Jehová. En la casa terrenal del Señor, la acción de gracias debe convertirse siempre en petición. Llega un día interminable, en el que no habrá nada que temer, y no habrá necesidad de las notas más tristes ocasionadas por la debilidad sentida y los enemigos temidos.

Salmo 118:26 proviene del coro de sacerdotes, que dan la bienvenida a la procesión de entrada y pronuncian solemnemente sobre ellos la bendición de Jehová. Responden, en su nombre, a la oración de Salmo 118:25 , y bendicen al único líder de la procesión y a las multitudes que lo siguen.

El uso de Salmo 118:26 ay de "Hosanna" (un intento de transliteración del hebreo "Salven, te lo suplico") de Salmo 118:25 a la entrada de Cristo en Jerusalén probablemente muestra que el salmo fue considerado mesiánico. Es así, en virtud de la relación ya mencionada entre Israel y Cristo. Él "viene en el nombre de Jehová" en un sentido más profundo que Israel, el siervo de Jehová.

Salmo 118:27 a recuerda la bendición sacerdotal, Números 6:25 y agradecidamente reconoce su amplio cumplimiento en la historia de Israel, y especialmente en el amanecer de una nueva prosperidad ahora. Sal 118: 27 b, c, es difícil. Obviamente debería ser una convocatoria a la adoración, como acción de gracias por los beneficios reconocidos en a.

Pero es difícil decir cuál es el acto de adoración que se pretende. La traducción "Ata el sacrificio con cuerdas, hasta los cuernos del altar", tiene en contra del significado habitual de la palabra sacrificada, que es más bien fiesta, y el hecho de que las últimas palabras del versículo no pueden traducirse ". a los cuernos, " etc. , pero debe significar" hasta "o" incluso hasta los cuernos ", etc. Por lo tanto, debe haber una buena oferta en la oración; y los comentaristas difieren en cuanto a cómo llenar el vacío.

Delitzsch supone que "el número de animales de sacrificio debe ser tan grande que todo el espacio de los atrios de los sacerdotes se llene de ellos, y por lo tanto, la atadura de ellos debe tener lugar incluso hasta los cuernos del altar". Perowne toma la expresión como una embarazada para "hasta que [la víctima] sea sacrificada y su sangre sea rociada sobre los cuernos del altar". Entonces Hupfeld, siguiendo a Caldea y algunos intérpretes judíos.

Otros consideran que la supuesta elipsis es demasiado grande para ser natural y adoptan un punto de vista completamente diferente. La palabra sacrificada en la explicación anterior se considera que significa una procesión alrededor del altar, que es etimológicamente justificable, y está respaldada por la conocida costumbre de hacer tal circuito durante la Fiesta de los Tabernáculos. En el caso de "cuerdas", esta explicación se leería ramas o ramas, lo que también está justificado.

Pero, ¿qué significa "atar una procesión con ramas"? Se dan varias respuestas. Cheyne supone que las ramas llevadas en las manos de los miembros de la procesión se usaron de alguna manera desconocida para unirlos o unirlos antes de que abandonaran el Templo. Baethgen toma "con ramas" como "ramas que llevan", con lo que supone que los portadores tocaban los cuernos del altar, con el propósito de transferirse a sí mismos la santidad allí concentrada.

Cualquiera de las dos explicaciones tiene dificultades, la primera al requerir un sentido inusual para la palabra rendida sacrificio; el último en encontrar un significado adecuado para ese enlace traducido. En cualquiera de los dos, c está vagamente conectado con b, y se entiende mejor como una exclamación. El verbo traducido enlazar se usa en 1 Reyes 20:14 , 2 Crónicas 13:3 , en un sentido que encaja bien con "procesión" aquí -i.

e., el de organizar un ejército para la batalla. Si se adopta este significado, b será la convocatoria para ordenar la procesión de las ramas, y ca llamada a marchar hacia adelante, para rodear el altar. Este significado del versículo oscuro puede aceptarse provisionalmente, reconociendo que nuestra ignorancia del ceremonial al que se hace referencia impide la comprensión completa de las palabras.

Una vez más, el cántico de Miriam proporciona un lenguaje antiguo de alabanza por misericordias recientes, y el Israel personificado rodea el altar con acción de gracias ( Salmo 118:28 ). Entonces toda la multitud, tanto los que habían subido al Templo como los que allí les habían acogido, se unen al coro de alabanza con el que comienza y termina el salmo, y que tan a menudo se repite en aquellos días de principios de siglo. gozo por las nuevas manifestaciones de esa misericordia que perdura a través de todos los días, tanto los del mal pasado como los del bien futuro esperado.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 118:27". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-118.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Un himno antifonal, compuesto para una ocasión alegre, cuando debía haber una procesión al templo, una bienvenida de la procesión por los que estaban dentro, y la ofrenda solemne de un sacrificio sobre el altar allí. La conjetura del Dr. Kay, que la ocasión fue la pascua alegre que siguió a la dedicación del segundo templo en B.C. 516 ( Esdras 6:19-15), no es improbable, aunque no puede considerarse más que una hipotesis razonable.

Los primeros dieciocho versos son la canción de la procesión mientras sube lentamente por la colina hasta la gran puerta del templo, cantada alternativamente, como parece, por las dos mitades de la procesión. Salmo 118:19 es la expresión del líder, en nombre de toda la mano, a su llegada ante las puertas. Salmo 118:20 es la respuesta que les hacen los que están dentro. La procesión, al entrar, canta Salmo 118:21-19 de manera antifonal como antes, todos unidos en Salmo 118:25. Los que ya están dentro cantan Salmo 118:26 en bienvenida de sus amigos. Salmo 118:27 pertenece al líder de la profesión e inicia el sacrificio real. Salmo 118:28, Salmo 118:29 son cantadas, ya sea por toda la congregación o por las dos partes de la procesión.

Salmo 118:1

Alabad al Señor; porque él es bueno porque su misericordia perdura para siempre (comp. Salmo 106:1, y el comentario ad loc.).

Salmo 118:2

Que Israel diga ahora que su misericordia perdura para siempre. (Para la triple división de las personas hechas en este y los siguientes dos versículos:

(1) Israel,

(2) casa de Aarón,

(3) los que temen al Señor: vea Salmo 115:9 y Salmo 115:12, Salmo 115:13.)

La naturaleza de la división se considera en el comentario sobre Salmo 115:11.

Salmo 118:3

Que la casa de Aarón diga ahora que su misericordia perdura para siempre. Dejemos que los sacerdotes respalden lo que la gente en general ha declarado, que la misericordia de Dios es duradera.

Salmo 118:4

Que digan ahora los que temen al Señor, que su misericordia perdura para siempre. Que el verdadero Israel, los verdaderos adoradores de Jehová, aquellos que lo adoran en espíritu y en verdad, pongan su sello también a la gran confesión y sancionen solemnemente lo que el pueblo y los sacerdotes han hecho.

Salmo 118:5

Invoqué al Señor en apuros; literalmente, desde el lugar estrecho; es decir, desde el estrecho en el que estaba. En general, se acepta que el cautiverio de Babilonia está destinado. La nación había llamado a Dios en su angustia por boca de Daniel ( Daniel 9:4) y de otros hombres santos. El Señor me respondió y me puso en un lugar grande; literalmente, el Señor me respondió en la llanura abierta. La idea es: "El Señor me amplió", me sacó del estrecho, "puso los pies en una habitación grande" (Salmo 31:8).

Salmo 118:6

El Señor está de mi lado. "En este punto, el hablante transfiere su punto de vista al pasado; una vez más, tiene menos miedo en medio de los enemigos" (Cheyne). No temeré (comp. Salmo 23:4; Salmo 27:1; Salmo 56:4, etc.). ¿Qué me puede hacer el hombre? El hombre no tiene poder contra Dios. "Si Dios está por nosotros [es decir, de nuestro lado], ¿quién puede estar en contra de nosotros?" ( Romanos 8:31).

Salmo 118:7

El Señor toma mi parte con los que me ayudan; literalmente, el Señor está de mi lado entre mis ayudantes (comp. Salmo 54:4). Por lo tanto, veré mi deseo sobre los que me odian (comp. Salmo 54:7; Salmo 59:10).

Salmo 118:8

Es mejor confiar en el Señor que confiar en el hombre (comp. Salmo 62:8, Salmo 62:9). Israel, a su regreso del Cautiverio, había comenzado a confiar mucho en sus ayudantes humanos, como Cyrus y los otros paganos amigos mencionados en Esdras 1:4; Esdras 3:7. Pero esta ayuda, después de un poco de tiempo, les había fallado ( Esdras 4:1), y se habían encontrado en grandes dificultades.

Salmo 118:9

Es mejor confiar en el Señor que confiar en los príncipes. Los "príncipes" después de que Ciro había demostrado "cañas rotas" y, en lugar de favorecer a Israel, habían favorecido a los enemigos de Israel ( Esdras 4:6). Por fin, Darius les había hecho justicia, pero se creía que no se podía confiar en él ni en sus sucesores. Solo Jehová fue el terreno seguro de confianza de Israel, Él "no les fallaría ni los abandonaría" ( Josué 1:5).

Salmo 118:10

Todas las naciones me rodearon. Esto es, por supuesto, una hipérbole. Pero era un hecho que todas, o casi todas, las naciones en las que habitaban los israelitas eran hostiles en todo momento y buscaban su destrucción. Pero en el Nombre del Señor los destruiré; o "los cortaré" (comp. Job 24:24).

Salmo 118:11

Me rodearon; sí, me rodearon (comp. Salmo 88:17). La brújula especial a la que se aludió es probablemente en la época de Nabucodonosor, cuando no solo los babilonios sino los sirios, los moabitas, los amonitas y los edomitas participaron en hostilidades contra Israel ( 2 Reyes 24:2; Salmo 137:7). Pero en el Nombre del Señor los destruiré. La triple repetición de esta frase mordaz (Salmo 118:10, Salmo 118:11, Salmo 118:12) le otorga una gran fuerza adicional. No es una expresión casual, no es un simple deseo o un pensamiento engendrado de un deseo, sino una convicción profunda y firme.

Salmo 118:12

Me rodearon como abejas; es decir, en gran número, y con energía intensa, y un furioso deseo de herir (comp. Deuteronomio 1:44; y la poderosa descripción de Virgil, 'Georg.,' 4: 236-238). Se apagan como el fuego de las espinas. Su furia se apaga y se apaga repentinamente, como un fuego encendido entre espinas, que arde con gran calor y ruido, pero en poco tiempo se apaga y desaparece. Porque en el Nombre del Señor los destruiré (ver el comentario en Salmo 118:11).

Salmo 118:13

Me has arrojado la sabiduría para que me caiga; más bien, empujaste (Versión revisada). El salmista recuerda el pasado y se arroja, por así decirlo, una vez más en medio de la lucha. Tú, mi enemigo, Babilonia, empezaste a aparecer desesperadamente sobre mí, con la intención total de mi destrucción. Pero el Señor me ayudó. Frustrado su propósito: preservar la vida, la vida nacional, que pretendía destruir, y de ese modo efectivamente me "ayudó".

Salmo 118:14

El Señor es mi fuerza y ​​mi canción, y se ha convertido en mi salvación. La liberación fue tal que solo las palabras del Cantar de Moisés ( Éxodo 15:2) pudieron celebrarlo adecuadamente.

Salmo 118:15

La voz de regocijo y salvación está en los tabernáculos de los justos (comp. Esdras 6:16, Esdras 6:22). "Tabernáculos" o "tiendas de campaña" es utilizado continuamente por los escritores sagrados como sinónimo de "viviendas". El uso de la expresión aquí de ninguna manera implica que los israelitas de la época vivían en tiendas de campaña. La diestra del Señor hace valientemente (chatarra. Éxodo 15:6, Éxodo 15:12). La mano derecha de Dios se extendió en ese momento para proteger y preservar a Israel.

Salmo 118:16

La mano derecha del Señor está exaltada (compárese la expresión paralela en Éxodo 15:6, "Tu mano derecha, oh Dios, se ha vuelto gloriosa en poder"). Cuando la mano derecha de Dios produce una liberación, obtiene, por así decirlo, gloria adicional para sí mismo. La diestra del Señor hace valientemente. Entonces, ya, en Salmo 118:16. La repetición es una característica especial de este salmo (ver Salmo 118:1, Salmo 118:2, Salmo 118:3, Salmo 118:4; Salmo 118:8, Salmo 118:9; Salmo 118:10, etc.).

Salmo 118:17

No moriré, sino que viviré. El salmista habla, no en su propia persona, sino en nombre de su nación. Habían sido llevados muy cerca de la extinción; pero ahora el peligro había pasado. Dios les había dado "un avivamiento" ( Esdras 9:8, Esdras 9:9); y sintieron que en adelante "vivirían". Y declara las obras del Señor. Emplearían la nueva vida que se les otorga al "declarar las obras de Dios" (ver Salmo 40:5, Salmo 40:10; Salmo 96:3; Salmo 145:4); es decir, darían testimonio a todos los hombres del "poder de sus maravillosos actos" y "proferirán abundantemente el recuerdo de su gran bondad".

Salmo 118:18

El Señor me ha castigado dolorido. Por los largos sufrimientos del cautiverio. Pero no me ha entregado hasta la muerte (vea el comentario en Salmo 118:17).

Salmo 118:19

Ábreme las puertas de la justicia. Al llegar a la gran puerta del templo, se solicita la entrada al interior. Las puertas se llaman "las puertas de la justicia"

(1) como puertas por las que nadie excepto los justos deben entrar (ver el siguiente versículo); y

(2) como puertas a través de las cuales se obtiene acceso al santuario de aquel que solo es verdaderamente justo, y la fuente de toda justicia en los demás. Entraré en ellos y alabaré al Señor. Se puede alabar a Dios en cualquier lugar; pero se ofreció más apropiadamente "en los atrios de la casa del Señor, incluso en medio de ti, oh Jerusalén" (Salmo 116:19).

Salmo 118:20

Esta puerta del Señor, en la cual entrarán los justos; más bien, esta es la puerta del Señor: los justos [y solo ellos] entrarán por ella. "Este versículo parece destacarse: un solo, cantado por una voz desde la puerta del templo" (Kay). Aunque los pecadores sin duda alguna vez entraban ( 2 Reyes 11:13; 2 Crónicas 26:16-14; Juan 2:14), ninguno excepto los justos tenían derecho a entrar.

Salmo 118:21

Te alabaré; porque me has escuchado. El canto de la procesión al entrar, una prolongación de la tensión iniciada en Salmo 118:19. Y el arte se convierte en mi salvación (comp. Salmo 118:14).

Salmo 118:22

La piedra que los constructores rechazaron se convirtió en la piedra angular de la esquina. El significado primario y literal parece ser: "Israel, que los grandes del mundo, aquellos que piensan organizar el mundo de acuerdo con sus propias ideas, han rechazado y desearían haber dejado de lado, no obstante, a pesar de su rechazo, alcanzado la eminencia, y avanzado por el curso de los acontecimientos, en una posición tal que puede considerarse como la piedra angular de la cabeza, la más importante de todas las naciones del mundo ". Cualquier referencia mesiánica es secundaria y subordinada.

Salmo 118:23

Esto es obra del Señor; es maravilloso a nuestros ojos. Esta nueva elevación de Israel a la importancia, especialmente a tal gran importancia, solo puede atribuirse a la obra de la divina providencia. Es "el hacer del Señor", literalmente, "del Señor", y es uno de los eventos más maravillosos de la historia.

Salmo 118:24

Este es el día que hizo el Señor. El día de acción de gracias es uno que ha sido preordenado por Dios y que él creó para un propósito especial. Por lo tanto, llevaremos a cabo el propósito de Dios, nos regocijaremos y nos alegraremos en él.

Salmo 118:25

Excepto ahora, te lo ruego, oh Señor; o "te suplicamos". El אנא interjectable es tan adecuado para los varios hablantes como para uno. Oh Señor, te ruego, envía ahora prosperidad; es decir, continuar ahorrando, continuar enviando prosperidad. Israel siente su constante dependencia de Dios, y que si el cuidado Divino fuera remitido por un día, o por una hora, todo se perdería. Las lágrimas, como observa el profesor Cheyne, se mezclan continuamente con la risa de Israel.

Salmo 118:26

Bendito sea el que viene en el Nombre del Señor. Una vez más, se emite una voz desde el interior del templo (comp. Salmo 118:20). El coro sacerdotal allí estacionado para recibir la procesión, lo bendice como viniendo "en el Nombre del Señor"; es decir, con un propósito religioso y con intenciones piadosas. Te hemos bendecido, dicen (o mejor dicho, te bendecimos) fuera de la casa del Señor. "La casa del Señor es la fuente y el tesoro de toda bendición" (Hengstenberg).

Salmo 118:27

Dios es el Señor, que nos ha mostrado la luz. Habiendo recibido la bendición sacerdotal, los procesionistas retoman su tensión. Han entrado en los tribunales; se acercan al altar del sacrificio; Han traído su ofrenda. "Jehová", dicen, "es Dios, y nos ha dado luz" (ver la Versión Revisada). Es decir, él ha iluminado nuestros espíritus para ver y reconocer sus misericordias; o, tal vez, nos ha guiado, como lo hizo la gente, por una columna de fuego en el desierto; y ahora nos paramos ante el altar con nuestra ofrenda, recíbala en nuestras manos, sacerdotes, y atemos el sacrificio con cuerdas, hasta los cuernos del altar. Así se completará el acto de acción de gracias, y el solemne servicio terminó. La exposición fantasiosa de Lutero, recientemente revivida por el profesor Cheyne, apenas se aprobará a los críticos en general.

Salmo 118:28

Tú eres mi Dios, y te alabaré; tú eres mi Dios, te exaltaré. Este es el reconocimiento hecho por todos, y probablemente repetido muchas veces, mientras el sacrificio se consume sobre el altar.

Salmo 118:29

Alabad a Jehová, porque él es bueno; porque para siempre es su misericordia. El salmo termina, como comenzó, con el habitual estribillo de acción de gracias.

HOMILÉTICA

Salmo 118:1

Oposición, liberación, acción de gracias.

El salmista (o la nación) está pasando, o acaba de pasar, por una gran angustia. Él (él) ha sido objeto de un ataque maligno y determinado; ha estado rodeado de enemigos y ha estado en peligro de su vida; entonces, como siempre, buscó ayuda desde arriba; y ha sido tan gratamente aliviado que tiene la sensación de liberación en su alma y la canción del triunfo en sus labios.

I. OPOSICIÓN HUMANA. Esto comienza en:

1. odio; o un sentimiento hostil (Salmo 118:7). Ya es suficientemente malo que los hombres tengan un espíritu de enemistad hacia nosotros, que nos deseen el mal. Pero esto pasa a:

2. Una actitud hostil. Los que se oponen a nosotros "nos rodean" (Salmo 118:10). Nos rodean silenciosamente con la red de su intriga. Van más allá de esto; nos traen a nosotros:

3. La oposición activa. "Nos empujaron dolor" (Salmo 118:13); su voz se alza en acusación, en detracción, en oposición; toman medidas activas para vencer, angustiar, incluso para arruinarnos. Puede ser que sus esfuerzos conduzcan a;

4. Los resultados más graves. Puede ocurrir un desastre positivo (Salmo 118:17, Salmo 118:18). Puede ser la guerra "hasta la muerte".

II LA ESPERANZA DE LOS AFECTADOS. Cuando estamos tan llenos de enemigos, nuestra salud o nuestra paz, o nuestra posición amenazada seriamente, tenemos un refugio en Dios.

1. Este problema está tan lejos de él que lo ha permitido y lo tiene bajo su control. Por lo tanto, nuestra apelación está dirigida correctamente a él.

2. Su poder contra nuestros adversarios es incuestionable e ilimitado; deje que levante la mano y se desconciertan (Salmo 118:16). Con Dios a nuestro lado, animándonos e inspirándonos, nosotros mismos demostraremos ser más sabios y fuertes que ellos (Salmo 118:10).

3. Conscientes de nuestra propia integridad, con las manos limpias y un corazón puro, seguros de que no estamos buscando nuestros propios intereses sino los del reino de Cristo, contamos con confianza en su simpatía y socorro (Salmo 118:6 , Salmo 118:7).

III. ALIVIO DIVINO. Invocamos a Dios, y él nos responde y nos coloca "en un lugar grande" (Salmo 118:5). Nos saca del estrecho en el que estábamos cercados, y nos coloca donde podemos respirar libremente y podemos actuar felices y sin miedo. Se ha convertido en "nuestra salvación" (Salmo 118:14). Nuestras responsabilidades se cumplen, nuestros enemigos desarmados, nuestra reputación despejada, nuestra posición asegurada, nuestros amigos reconciliados y restaurados, nuestro camino queda claro; nosotros "volvemos a nuestro descanso". Luego viene la bendición de:

IV. ACCIÓN DE GRACIAS.

1. En el corazón. (Salmo 118:1.) Que cada uno que haya sido entregado así, a cualquier tribu a la que pertenezca, diga que la piedad del Señor "perdura para siempre", que nunca falla.

2. En el hogar. (Salmo 118:15.) La voz de alabanza debe escucharse debajo de cada techo donde se conoce a Dios y se siente su bondad.

3. En el santuario. (Salmo 118:19, Salmo 118:20, Salmo 118:21.) En la salmodia que se escucha en la Iglesia hay muchas notas, detectadas por el oído de Dios , que es la efusión de un espíritu humano rescatado y aliviado.

Salmo 118:22-19

La gran inversión.

A quienquiera que estas palabras (Salmo 118:22, Salmo 118:23) se refieran principalmente, tenemos la máxima autoridad para aplicarlas a nuestro Señor mismo. En su caso tenemos:

I. LA GRAN REVERSIÓN. (Salmo 118:22, Salmo 118:23.) Ninguna inversión de fortuna en los asuntos humanos puede ser comparable a su experiencia. Considerar:

1. Su curso en la tierra: las circunstancias de su nacimiento, de su juventud y de su virilidad; sus afirmaciones desestimadas, su verdad rechazada, él mismo insultado, maltratado, condenado, herido, crucificado!

2. La naturaleza de su posición ahora como la Divina Cabeza de la Iglesia. Puede decirse que es tanto la piedra fundamental como también la piedra angular o superior (la "epístola"); porque su Iglesia está construida sobre su verdad y, aún más verdaderamente, sobre sí mismo; y, al mismo tiempo, lo admira como el más conspicuo en quien sus ojos descansan con reverencia y amor.

3. La exaltación que disfruta en el mundo celestial (ver Filipenses 2:9; Apocalipsis 5:13).

II EL LARGO DÍA BRILLANTE DE GRACIA Y GLADNESS. (Salmo 118:24.) La posición de Jesucristo como "Príncipe y Salvador, que da la redención y la remisión de los pecados", es un día largo y brillante, que sucede a la oscuridad del paganismo o al crepúsculo de "la Ley; " Es un día que "el Señor ha hecho" para las naciones de la tierra. Bien podemos "alegrarnos y alegrarnos en ello"; no pensando, hablando y cantando como si fuera una dispensación de tristeza y tristeza, sino dándose cuenta de que es una relación cercana con Dios, un servicio santo y feliz, una esperanza siempre brillante (ver Filipenses 3:1; Filipenses 4:4; Efesios 2:6; Efesios 3:19; Apocalipsis 1:6). "La alegría del Señor" es lo que se convierte en nosotros; es nuestro deber y es "nuestra fuerza". Sin embargo, ¿hay

III. LA NECESIDAD DE UNA ORACIÓN MÁS TEMPRANA. (Salmo 118:25.)

1. Que el alma individual pueda ser "salvada", fortalecida, consolada, santificada.

2. Que la Iglesia, la sociedad, la institución, puedan "prosperar"; que sus oficiales puedan ser inspirados y dirigidos; que su acción puede ser pura en motivos y alta en objetivos; que sus esfuerzos puedan coronarse con un éxito verdadero y duradero.

IV. EL LUGAR DEL SACRIFICIO. (Salmo 118:27.) Jehová, a través de sus profetas, iluminó tanto a su pueblo que trajeron a su altar el sacrificio aceptable. El gran Maestro nos ha iluminado tanto con su verdad Divina, que hemos llegado al lugar del sacrificio más puro y agradable: la dedicación de la naturaleza entera, la mente, los afectos, la voluntad y de toda la vida, en hogar, en los negocios, en la sociedad, al servicio del Señor.

V. EL DELITO DEL ALMA EN DIOS. La contemplación de la bondad de Dios, y especialmente de su gracia para con nosotros, bien puede llevarnos a una atmósfera de júbilo e invocar de nosotros el lenguaje de la alabanza ferviente.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 118:16

La valiente diestra del Señor.

La historia de Israel estuvo llena de ilustraciones y evidencias de esto. La ocasión de este salmo fue una de ellas. Pero aplique la declaración tres veces repetida del texto:

I. A NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. Por:

1. Vea cómo vence a Satanás. Fue tentado en todos los puntos como lo somos nosotros, y una y otra vez, y sin embargo, Satanás no encontró nada en él.

2. Pecado. Era santo, inofensivo y sin mancha; No pecó.

3. La condena de la ley. "Era justo y, sin embargo, el Justificador de aquel que", etc. "Magnificó la Ley y la hizo honorable".

4. Muerte. Por su resurrección y ascensión.

5. Todas las obras del diablo. (Cf. 1 Corintios 15:24.)

II A LOS TRIUNFOS DEL EVANGELIO. Lea la historia de la Iglesia, rastree su crecimiento y aumento, vea aún su marcha hacia adelante.

III. AL ALMA CREYENTE INDIVIDUAL. ¡Qué obstáculos ponemos, y aún ponemos, en el camino de nuestro Señor! ¡Qué orgullo, incredulidad, amor al pecado y todo lo demás! y uno tras otro los derrota a todos.

Salmo 118:17

No moriré, sino que viviré.

I. ESTE SALMO HA SIDO LLAMADO BIEN EL "HIMNO O LA LIBERACIÓN DEL EXILIO", ya que la canción de Moisés era el "Himno de la liberación de Egipto". Es un Te Deum como era posible cuando aún no se había revelado el evangelio. Los enemigos de Israel habían hecho lo peor. Habían rodeado a Israel "como abejas similares" (Salmo 118:10); tenían "dolor en él", para que pudiera caerse (Salmo 118:13). Pero con este recuerdo, y con la conciencia de enemistad amarga aún existente, se mezcla la alegre confianza, la optimista esperanza de que sus enemigos serán "apagados como el fuego de las espinas". "No moriré, sino que viviré" (Salmo 118:14). El salmo muestra a Israel celebrando una fiesta alta, probablemente en la dedicación del nuevo templo. El día en sí fue solemnemente apartado (Salmo 118:24), y se ve una alegre procesión avanzando hacia el edificio sagrado. Cuando se acerca a la entrada, los guardianes de las puertas son convocados para abrirlos (Salmo 118:19), para que la gente pueda entrar a alabar al Señor. "Y luego, cuando la multitud pasa dentro, el salmista nota una circunstancia que forma una característica principal en su poema. Al construir el nuevo templo, un bloque de piedra había sido, al principio, dejado de lado como inútil, y luego, más lleno consideración, se había levantado para ocupar uno de los puestos más importantes de la estructura ". El poeta sagrado se aferra a este incidente y ve en él la sorprendente sugerencia de la propia historia de Israel, una sugerencia que nuestro Señor mismo toma y aplica a sí mismo como el cumplimiento más completo de su profecía. Israel parecía inútil, imposible de recuperar, no apto para los altos propósitos para los que Dios la había diseñado al principio. Llevada y aparentemente perdida en la sofocante multitud de nacionalidades en las que había sido tragada, ¿de qué era capaz? ¿Qué parte útil en la edificación del reino de Dios podría servir? Así pensaban todos los hombres, y con aparente razón abundante. Pero la fiesta que celebra el salmo contradice todo eso, y la piedra, una vez rechazada, pero que ahora ocupaba un lugar tan importante en el nuevo templo, era el tipo y la profecía del alto servicio que, a pesar de todo, pasado y presente. obstáculos, Israel fue llamado a rendir en el cumplimiento de la buena voluntad de Dios para el hombre. Para que ella pudiera decir, como aquí lo hace, "No moriré, pero", etc.

II Fue adoptado por nuestro Señor para sí mismo. No solo la parte especial del salmo (Salmo 118:22), que habla de la piedra rechazada pero exaltada (cf. Mateo 21:42), sino todo el tono y espíritu del salmo. Parecía, a medida que se acercaba el día de su muerte, como si fuera para siempre el "Rechazado de los hombres". Pero las palabras de nuestro texto fueron su convicción (cf. Lucas 18:31). Él, aunque humillado hasta la muerte, y que la muerte de la cruz, sin embargo, debe conquistar la muerte y vivir para siempre ( Romanos 6:10; Apocalipsis 1:18). El exilio de Israel y su alegre regreso no fueron más que sombras de la oscuridad de la cruz y la gloria del día de Pascua.

III. Ha sido siempre cierto de la Iglesia de Dios. Ella ha sido sumida en el más profundo de los infortunios, y llevada a la muerte.

1. Por feroz persecución. Que las edades mártires lo cuenten.

2. Por el crecimiento y la difusión de la falsa doctrina. La fe una vez entregada a los santos ha sido alterada, pervertida, de modo que se ha perdido su verdadero carácter.

3. Y peor aún, la corrupción moral se ha apoderado de ella una y otra vez, y la ha convertido en una cosa de horror para todas las almas santas. Pero en cada caso ha sido posible para el remanente fiel levantar el canto exultante, "No me muero de caracol", etc.

IV. ES LA ESPERANZA Y LA CONFIANZA BIEN GARANTIZADAS DE CADA ALMA CRISTIANA.

1. A veces el texto se hace literalmente verdadero. La vida casi se ha ido; los poderes del cuerpo parecían incapaces de recuperarse; pero la restauración ha sido dada. Que tal vida restaurada sea entregada a la declaración de las obras del Señor.

2. En la hora de la terrible tentación. ¡Cuántas almas se han perdido, pero, agarrando la mano del Señor, aún se ha salvado!

3. A la hora de la muerte. El cuerpo muere, pero no nosotros.

Salmo 118:19

Las puertas de la justicia.

Podemos tener pocas dudas de que este salmo fue compuesto para la dedicación del nuevo templo construido por los exiliados después de su regreso de Babilonia (ver Esdras 3:1). Los eventos a los que se alude en el salmo corresponden con la historia. Habían sido rodeados por enemigos (ver Salmo 118:10, etc.). Vivían en tiendas de campaña (Salmo 118:15). A nivel nacional habían estado cerca de la muerte (Salmo 118:15), y habían sido castigados con dolor (Salmo 118:18). Hubo quienes los ayudaron (Salmo 118:7). Estaban comenzando un nuevo trabajo (Salmo 118:25). Por todas estas razones, el salmo ha sido asignado a los eventos mencionados en Esdras 3:1. Habían estado en un amargo exilio, expuestos a una feroz persecución (ver historias en Daniel). Pero al fin el poder persa bajo Ciro avanza, Babilonia es derrocada. Es probable que los judíos simpatizaran con los persas debido a la similitud entre las religiones que profesaban; y los persas también con ellos. En cualquier caso, Cyrus los favorece. Bajo Zorobabel, Josué y Zacarías, una gran multitud de ellos, cerca de cincuenta mil, regresa a su tierra desolada. Están expuestos a los ataques de sus viejos enemigos, moabitas, amonitas, amalecitas; pero el poder de Persia los ayuda. Finalmente llegan a Jerusalén. Su primer paso es construir el altar ( Esdras 3:3), declarando así su lealtad y confianza hacia Dios. Luego se procede a la construcción del templo, y en relación con esto se escribió este glorioso salmo. Los sacerdotes con una gran multitud se acercan al templo y, de pie frente a las puertas, gritan: "Ábreme las puertas de", etc. Ahora, ¿por qué se llaman así estas puertas y todas esas puertas? Es porque-

I. LOS VERDADEROS ADORADORES RECONOCEN LO QUE DIOS REQUIERE EN AQUELLOS QUE LO ADORAN. (Cf. Salmo 15:1; Salmo 24:1.) Israel, a través de lo que habían sufrido, había llegado a ver que la justicia era la única demanda de Dios. Por lo tanto, ahora declaran que solo una nación justa puede entrar en ellos. Y así es en la Iglesia hoy. Podemos llamarnos miembros de la Iglesia; pero que no lo somos, salvo como somos justos. Y así será en el templo del Señor en lo alto.

"Esas puertas santas para siempre bar

Contaminación, pecado y vergüenza;

Nadie puede obtener una entrada allí

Comprar seguidores del Cordero ".

II LO QUE DIOS EN SÍ MISMO ES EL JUSTO. El templo es suyo, y por lo tanto las puertas; y por lo tanto, porque Dios es justo, las puertas son puertas de justicia. Zacarías dice: "Él será llamado, el Señor, nuestra justicia". La distinción de Israel era que adoraban a un Dios santo. "El Señor nuestro Dios es santo". Otros dioses conspiraron en el pecado, y dieron el ejemplo de ello. Pero Israel fue enseñado por todas las instituciones de su Ley de que Dios era justo y de ojos demasiado puros para contemplar la iniquidad. ¿Cómo, entonces, puede alguien pensar que lo tolerará y lo tolerará, que, de hecho, no le importa? ¿O cómo puede alguien pervertir el evangelio de Cristo —como lo hacen miles— y hacer que su justicia no sea el modelo, la promesa y la forma propia, como es, sino un sustituto?

III. LO QUE DIOS LE DARÁ A SU GENTE: JUSTICIA. Esas puertas llevan al verdadero adorador directamente a este regalo. Es por el camino del altar, que habla de la sangre que limpia de todo pecado. Todas las fuerzas motrices de la santidad — arrepentimiento, fe, amor, esperanza — se reúnen alrededor de la cruz de Cristo, el lugar del sacrificio. Allí encontramos vida, y esa vida más abundantemente.

IV. EL VERDADERO ADORADOR PROPONE QUE ESTO ES LO QUE LE PRESENTARÁ A DIOS: UNA VIDA DE JUSTICIA. Ha escuchado el llamado, "Sed santos", y ha visto de dónde y cómo esta santidad puede ser suya, y ahora es su resolución fija llevar esa vida justa que Dios desea, merece y exige. Por eso dice: "Ábreme las puertas de la justicia. Entraré a ellas y alabaré al Señor".

Salmo 118:24

El día que hizo el Señor.

Las palabras apuntan principalmente a ese alegre día de dedicación del nuevo templo. Quizás Israel había sido dirigido especialmente a observar el día; o, más probablemente aún, el salmista significaba el día de alegría y alegría de la vida nacional y religiosa revivida. "Este es el día del Señor", etc.

I. PODEMOS APLICARLO A NUESTRO DÍA DE RESURRECCIÓN DEL SEÑOR. Ese ha sido llamado el día de los días, como lo fue y es para la Iglesia de Cristo. Ese primer día de Pascua fue "el día de su vida que hizo suyo por encima de todos los demás. No era su cumpleaños; porque eso significaba su entrada en una vida de penas. No era su día de ascensión; porque esa era la escena final de un triunfo ya logrado. No fue su día de transfiguración; porque fue un destello momentáneo de gloria en una carrera de dolor. No fue el día de su crucifixión; fue un gran día para un mundo en ruinas, pero para él marcó la etapa más baja de humillación y humillación. ¡Ay! El día de los días en la vida de Cristo fue el día de su resurrección ". Y especialmente a los primeros discípulos, y a la Iglesia creyente todavía:

1. Este día tiene la alegría de la liberación de un gran temor. Pensaban que no tenían más que a su Señor, y que la redención de Israel ahora era solo un sueño incumplido e imposible. Pero ese temor se fue, impulsado por la alegría del día de la resurrección.

2. Y el día trae también la alegría de la plena convicción en cuanto al evangelio que creemos. Nuestro Señor y sus apóstoles basan toda creencia de ese evangelio en la resurrección; lo sostuvieron, como nosotros, como una prueba infalible.

3. La alegría de la esperanza renovada y radiante. "Cristo vive alguna vez:" ¿qué ahora no es posible? Por todas estas razones, las palabras del texto pueden aplicarse adecuadamente a la alegría de Pascua.

II AL DÍA DEL SEÑOR: EL SÁBADO. ¿Quién puede sobreestimar al cuerpo, la mente, el corazón y el alma del hombre lo que trae el bendito domingo? Tontos y ciegos son aquellos que, por cualquier motivo o por cualquier medio, robarían a los hombres cansados ​​de este don inestimable.

III. HASTA EL DÍA DE NUESTRA CONVERSIÓN. No es todo lo que puede, ni es indispensable para nadie recordar el día exacto en que ese gran cambio espiritual les sucedió. Pero algunos lo recuerdan vívidamente; pueden decir la hora, el lugar, las circunstancias y todo lo relacionado con el día en que nacieron de nuevo y pasaron de la muerte a la vida. Y puede ser que sean envidiados quién puede hacer esto, lo que seguramente muchos no pueden hacer. Pero no dudarán en tomar palabras como estas en nuestro texto, y aplicarlas a esto en un día que nunca se olvidará.

IV. HASTA EL DÍA DE LA REVIVENCIA Y LA PROSPERIDAD RELIGIOSA, ¡cuán bendecidas son esas estaciones! Dios se los da a su Iglesia de vez en cuando. Temporadas de mareas primaverales, cuando hay una energía y una aceleración y fuerza en la vida general de la Iglesia, como hace mucho tiempo que se desconoce. Fue así para Israel cuando se cantó este salmo por primera vez, y lo ha sido muchas veces desde entonces. Y que nadie espere a que toda la Iglesia sea así revivida; el tiempo bendito puede llegar, vendrá, si realmente se desea, al alma individual. Y ese será un momento de alegría.

Salmo 118:25

La prosperidad de la iglesia.

I. QUE ES?

1. No son simples números. Ganar multitudes no es ganar almas.

2. Aún menos mero rango, riqueza y talento en la Iglesia. Es un tonto que desprecia estas cosas; pero él es aún mayor y afirma que son idénticos a la verdadera prosperidad, o que la sustituyen.

3. Pero consiste en la presencia y el poder del Espíritu Santo de Dios. Esto se verá en la conversión de los pecadores; en la santidad y celo de los creyentes; en su aumento de la unidad y el amor.

II ¿De dónde es? Es de dios. Debemos mirarlo a él. Estamos terriblemente aptos para buscar en otro lado.

III. ¿CÓMO SE OBTIENE? Esperando a Dios con fervorosa e importante oración. "Oh Señor, te lo ruego", etc. Y uno de esos buscadores sinceros puede hacer mucho para ganar esto. Es la oración de un hombre, "Te lo ruego", lo que tenemos aquí.

IV. ¿CUÁNDO PUEDE TENERSE? ¡AHORA! El anhelo sincero es un presagio de su enfoque. La oración de fe obra maravillas.

V. ¿POR QUÉ DEBEMOS BUSCARLO? Por nuestro propio bien; por el bien de la Iglesia; por el bien del mundo; por el amor de Cristo.—S.C.

Salmo 118:27, Salmo 118:28

La canción del alma salvada.

Así también se puede considerar este salmo. Es mentira cuando lo cantan los impíos y los que no son salvos; pero si somos de Cristo por consentimiento voluntario, entonces esta canción es nuestra.

I. DIOS NOS MUESTRA LUZ. Como en la Creación, la primera obra del Espíritu Santo fue dar la luz, así es en la nueva creación del alma.

1. Ligero en cuanto a su condición real: perdido, indefenso, culpable, condenado.

2. Revelando al Señor Jesucristo como el Salvador de los perdidos.

3. Y como nuestro Guardián y Defensor cuando es salvo, por el poder de su Espíritu Santo.

4. Ligero en cuanto a sus fuerzas de voluntad, y nuestra capacidad y obligación de servirle. ¿Nos ha mostrado Dios así la luz?

II EL ALMA SE PRESENTA EN SACRIFICIO. Esto es siempre así. Cristo no es nuestro sacrificio, a menos que seamos suyos. Si el suyo es para nosotros, el nuestro es para él. La expresión instintiva del alma es: "¿Qué le rendiré al Señor?"

III. PERO ESTE SACRIFICIO. QUE LLEVAMOS NECESITA SER LÍMITADO AL ALTAR. Los judíos solían decir que ningún animal estaba tan inquieto como los que fueron traídos para el sacrificio al altar. Ciertamente, nuestro sacrificio debe estar atado con cuerdas al altar. ¿No encontramos cómo nuestros corazones se irían al mundo otra vez? ¡Qué tendencia hay a apartarse de Cristo! El arrastre del mundo, la carne y el demonio son terribles. ¿No encontramos esto en nuestras oraciones? ¡Cómo vagan nuestras mentes! ¡Qué difícil fijar nuestra atención! Satanás está siempre ocupado con sugerencias y tentaciones para hacernos recuperar nuestro sacrificio.

IV. PERO HAY CORDONES, CONFIABLES Y FUERTES, CON LOS QUE PODEMOS VINCULAR EL SACRIFICIO AL ALTAR. Como sucedió con nuestro Señor, a quien todo este salmo nos señala siempre, había cuerdas que lo ataron, y lo mismo nos unirá.

1. El cordón del amor. Este fue su motivo, y debe ser el nuestro. No el miedo, ni las huellas de la conciencia, ni el mero sentido del deber, sino el amor. "El amor de Cristo me constriñe", dijo San Pablo. Este es un cable principal.

2. La fe. No solo un credo, sino confianza, confianza. Esta fue una de las cuerdas de Cristo. Sus enemigos se burlaron de él en la cruz, "¡Confió en Dios, que lo liberaría!" Tenían razón; él siempre confió en Dios. Estaba seguro de que la voluntad de su Padre era correcta, y que el camino ordenado para él era el correcto. Y así debe ser con nosotros. Tenemos que caminar por fe, no por vista. Si dejamos nuestra confianza, sin duda recuperaremos el sacrificio que hemos traído. Pero la confianza lo mantiene en el altar de la consagración.

3. La obediencia. Este era el hábito de la vida de nuestro Señor. Siempre hizo lo que agradaba a Dios. Y así con nosotros. Formemos el hábito de la obediencia, y descubriremos que la idea misma de un curso contrario se vuelve ajena a la mente. Hacer la voluntad de Dios se vuelve casi instintivo con nosotros.

4. Deleite, no solo deber. (Cf. las palabras de nuestro Señor, Salmo 40:8.) Es bueno hacer la voluntad de Dios, incluso cuando no sentimos deleite; ¡Pero cuánto más feliz y más efectivo es nuestro servicio cuando lo hacemos! Y si servimos persistentemente al Señor, encontraremos deleite en su servicio. Estas son las cuerdas que sujetaron a nuestro Señor a su sacrificio, y nos sujetarán al nuestro.

HOMILIAS POR R. TUCK

Salmo 118:3

Experiencia familiar de misericordias divinas.

Evidentemente, este es un salmo litúrgico, y en general parece mejor asociarlo ya sea con la dedicación del segundo templo por parte de los exiliados que regresaron, o con la celebración de la Fiesta de los Tabernáculos. Las expresiones personales en él no necesitan ser mal entendidas. El orador es un individuo típico que representa a la nación. (Para la ocasión probable, vea Nehemías 8:13.) "El salmo es vívidamente dramático, representando al líder de Israel con su tren llegando al templo, pidiendo que se abran las puertas a su entrada triunfal, y entrando a adorar al Señor. El salmo se distribuye dramáticamente a diferentes actores. En Salmo 118:1 tenemos

(a) el coro inicial de acción de gracias desde el tren del rey o líder externo y los sacerdotes internos; luego

(b) en Salmo 118:5 el rey afortunadamente registra su liberación y confianza en el Señor, y su acción de gracias se retoma con una respuesta de confianza similar; siguiente

(c) en Salmo 118:10 nuevamente se regocija en su victoria segura sobre todas las naciones en el Nombre del Señor, a pesar de la feroz oposición y peligro, y es respondido de manera similar por el triunfo del pueblo; en este,

(d) en Salmo 118:16, sigue su convocatoria para abrir las puertas, respondidas por consentimiento desde adentro; luego

(e) en Salmo 118:21-19, entrando al templo, derrama su acción de gracias, y todos, sacerdotes y personas, glorifican al Señor en 'el día que él ha hecho'; finalmente,

(f) en Salmo 118:25-19, reza: 'Salve, te ruego' (Hosanna), y es 'bendecido por venir en el Nombre del Señor; "y todo el salmo termina con un coro de alabanza universal a Dios" (Barry). "Uno o dos escritores han pensado que este salmo es demasiado legal en su constante morada en la idea del deber. Pero el deber es el volante de la maquinaria espiritual. No inspira la vida noble, la regula, y el salmo es para el uso de aquellos que ya han recibido inspiración de la vista de la ciudad de Dios. Fijamos la atención en la primera esfera de la perdurable Misericordia Divina. Por su bondad en la vida familiar, nuestro agradecimiento se debe continuamente. La casa de Aarón era del tipo y representante de las casas (familias) de Israel. Y el trato de Dios con él sugiere su trato con ellos.

I. LAS MERCIAS FAMILIARES DE DIOS APARECEN COMO DIVINAS SELECCIONES. Estamos familiarizados con la idea de que Dios, en su sabiduría y misericordia, selecciona individuos para ministerios particulares y los honra con la confianza de dichos ministerios; y no es más que una ampliación de la verdad para ver, que de manera similar selecciona familias, comunidades y naciones. La selección de la casa, o familia, de Aaron para los servicios sacerdotales, y de Heman para los servicios musicales, y de David para los servicios reales, son ilustraciones. Y es bueno cuando las familias pueden darse cuenta de que las misericordias de Dios para ellos no son meramente provisiones cómodas o éxitos comerciales, sino su selección de fideicomisos altos y santos y servicios responsables.

II LAS MERCANCÍAS DE LA FAMILIA DE DIOS APARECEN COMO CORRECCIONES DIVINAS. Esto se ilustra muy notablemente en el registro de la "casa de Aarón". Incluso podemos decir que las visitas del amor divino en el juicio fueron frecuentes y severas, como puede ilustrarse en las muertes de Nadab y Abihu; la limitación de la vida de Aarón; el cambio del orden sacerdotal en los años posteriores, etc. Los que leen sus historias de vida correctamente, las historias de su vida familiar, nunca dudan en alabar a Dios sobre todo por la misericordia en la disciplina que era difícil de soportar.

III. LAS FAMILIAS DE DIOS APARECEN COMO DIVINAS ENTREGAS. La vida familiar tiene sus peligros, sus desastres, sus intenciones y sus errores. Estos afectan de diversas maneras a los jefes de familia y a los miembros. Cada historia familiar se compone de enfermedades, tristezas, locuras y pecados, y las misericordias de Dios entran en la vida familiar en cada punto de necesidad como redención, como liberación. Esto los salmistas lo reconocen constantemente. Esto también lo reconocemos quienes creen plenamente que Dios está en nuestra vida familiar. Siempre está liberando a la familia de su mal ser, de circunstancias adversas y de enemigos activos.

IV. LAS MERCANCÍAS DE LA FAMILIA DE DIOS APARECEN COMO FORTALECIMIENTO PARA EL SERVICIO. En el caso de la "casa de Aarón" tenemos un servicio inusualmente solemne; pero eso es típico del servicio que toda familia tiene que prestar, y que nunca puede prestar bien, ya que se da cuenta del fortalecimiento y la misericordia de Dios. Bajo las cargas sacerdotales, un hombre puede decir: "Oh Señor, estoy oprimido; emprende por mí". Pero eso es precisamente lo que todo hombre debería decir al soportar su propia carga.

V. LAS MERCIAS FAMILIARES DE DIOS APARECEN COMO AYUDAS DE UNO OTRO. La unión y la ayuda mutua de la vida familiar generalmente se atribuyen a las disposiciones familiares, características paternas o maternas. Es una visión más elevada y más inspiradora ver en la fraternidad familiar los signos de la Divina Misericordia.

Salmo 118:4

Experiencia personal de misericordias divinas.

"Que digan ahora los que temen al Señor, que su misericordia perdura para siempre". El término "temer al Señor" sugiere aprehensiones personales de Dios, tratos personales con Dios y relaciones personales con él. Es inconcebible que haya habido estas asociaciones personales cercanas con Dios sin que hayan dejado una profunda impresión de la abundancia, la adaptación y la continuidad de la misericordia divina. Ningún hombre puede mirar su vida y rastrear la manera en que Dios trata con él, sin estar dispuesto a decir: "Al Señor nuestro Dios pertenecen misericordias y perdones". "También a ti pertenece la misericordia, porque tú rindes a cada hombre según sus obras". ¿Qué impresiones de las misericordias divinas nos llegan de nuestra experiencia personal?

I. LA MISERICORDIA DE DIOS HA TOMADO FORMA COMO UNA DIVINA PACIENCIA. Eso bien se puede poner primero, porque, cuando el corazón está tierno, es lo que más nos afecta. Cuando algo como un sentido apropiado de nuestra propia obstinación y rebeldía viene a nuestros corazones, es la maravilla, sobre la cual nunca nos cansamos de pensar, que Dios ha sido tan paciente con nosotros. Nunca se ofendió con nosotros, como lo han sido fácilmente nuestros semejantes; nunca "tratar con nosotros después de nuestros pecados, ni recompensarnos de acuerdo con nuestras iniquidades". No es solo que haya esperado en silencio, es que ha tenido una gentileza muy gentil con nosotros. La paciencia divina nunca debe considerarse como un mero hecho de sentarse y esperar. Es mejor sugerido por los caminos de una madre con un bebé enfermo; o las formas del médico con un paciente irritable y frenético. Hay muchos a quienes la misericordia de Dios siempre aparece como su paciencia y paciencia, y lo alaban por eso.

II LA MISERICORDIA DE DIOS HA TOMADO FORMA COMO UNA DIVINA DISCIPLINA. Este es el pensamiento que nos viene a medida que avanza la vida, y los eventos del pasado adquieren su verdadera perspectiva. En ese momento las cosas parecían ser aflicciones, calamidades, tensiones innecesarias, y nos inquietamos al tratar de descubrir por qué se pusieron en nuestra suerte cosas tan difíciles. La distancia a ellos aumenta, y encontramos que se ven de manera muy diferente. Las cosas están relacionadas y pensamos que no tenían nada que ver entre sí. Vemos cómo nuestro poder culto surgió de nuestras severas experiencias; y luego vemos que la misericordia de Dios es la manera en que él ha hecho que las cosas difíciles de la vida entrenen y los personajes de disciplina se encuentren para las esferas celestiales.

Salmo 118:5, Salmo 118:6

El poder de Dios en la vida humana.

La figura en Salmo 118:5 es muy llamativa y sugerente. El hebreo es: "Invoqué al Señor desde la estrechez"; o, "Desde el estrecho desfiladero llamé a Jab, y Jab me respondió en campo abierto". No es necesario fijar ninguna asociación histórica al salmo para ver el punto de tal figura. Lo hace pero poéticamente representa una experiencia común. Continuamente en la vida humana nos encontramos con tiempos de rigidez; nuestro camino está cubierto; Es como si estuviéramos en un desfiladero estrecho, lleno de miedos por temor a que las rocas que sobresalen caigan sobre nosotros y no veamos salida. ¿Quién no se ha sentido así encerrado? "Todas estas cosas están en nuestra contra". La sabiduría humana, la energía y la persistencia por igual son desconcertadas y rechazadas. "No podemos hacer las cosas que haríamos". Todos y cada uno parecen estar en contra de nosotros. Y en esos momentos fácilmente pensamos cosas difíciles de nuestros semejantes, y pensamos que están activamente en contra de nosotros, cuando solo son indiferentes. ¿Qué puede decir el salmista de esos tiempos?

I. Desde la garganta estrecha llamó a Dios. Eso al menos siempre podemos hacerlo. Ninguna circunstancia de la vida humana necesita evitar la perspectiva del alma o silenciar el grito del alma. Bunyan se imagina a su peregrino con dolorosa estrechez, abriéndose camino a través del Valle de la Sombra. Las armas no sirven de nada allí. El cuidado humano, la habilidad y la observación son de poca utilidad allí. Pero hay una cosa que el peregrino puede hacer, y esa una cosa es todo: puede rezar; él puede "invocar al Señor". Es bueno corregir esa verdad de hecho e ilustrarla completamente. No hay perplejidad, preocupación, desastre o depresión que pueda llegar a ningún hombre y destruir su poder para rezar. Oprima y alarme a un hombre como puede, en cualquier garganta angosta de la vida, siempre puede rezar. Nada puede abrumar a un hombre mientras puede invocar a Dios.

II EN LA LLANURA ABIERTA TENÍA LA RESPUESTA DE DIOS. La figura se mantiene. El alma de peregrino, con los ojos en alto, avanza a través de la oscuridad o la niebla, lo que le permite ver un paso a la vez; y luego, de repente, amanece o se levanta la niebla, y él se llena de una alegre sorpresa. Ya no está en la garganta; he aquí, es el "llano abierto"; hay mucho espacio a su alrededor, y el cielo azul tranquilo arriba, y un camino despejado ante sus pies; Dios ha escuchado su llamado; Él está de su lado. Ni el hombre ni las cosas pueden lastimarlo ahora. Y tal es la experiencia de todos los santos. — R.T.

Salmo 118:8, Salmo 118:9

Lo realmente mejor puede no ser lo mejor aparentemente.

Realmente se puede decir que el objeto de la disciplina y la experiencia de la vida es liberarnos de la fascinación de lo que parece, y lograr que nuestra conducta y nuestras relaciones sean influenciadas, caracterizadas y tonificadas por lo que es. Esto, de hecho, se presenta en las religiones orientales en formas extravagantes. Pero nunca necesitamos negarnos a aceptar una verdad, porque alguien, en algún lugar, la ha exagerado en una mentira traviesa. Las criaturas condicionadas por los sentidos y colocadas en relaciones sensoriales, como nosotros, deben vivir en un mundo de apariencias; solo podemos saber qué nos presentan nuestros sentidos, y ellos solo pueden presentar los accidentes de las cosas. La reflexión, trabajando en las cosas que los sentidos nos ofrecen, nos ayuda gradualmente a comprender lo que es: la sustancia y la realidad de las cosas. El salmista aquí está expresando este hecho de la vida en una de sus formas y relaciones. El hombre siempre está dispuesto a confiar en su prójimo, y especialmente en aquellos de sus semejantes que pueden ocupar puestos de autoridad y poder. Todos nos inclinamos a confiar en el hombre, especialmente en los príncipes; podemos verlos Tenemos estimaciones sensoriales de ellos. Podemos comprender de manera sensata lo que pueden hacer por nosotros. Volamos y nos apoyamos en ayudantes humanos en cada emergencia de la vida.

I. INCLINARSE SOBRE EL HOMBRE PUEDE SER BUENO. No es necesario pensar o hablar como si los hombres no fueran confiables. Es cierto que siempre hay un elemento de incertidumbre en el hombre, y una confianza absoluta no es posible. Pero sería totalmente falso decir que los hombres siempre nos fallan. Todos hemos demostrado, una y otra vez, cuán leales, constantes y fieles han sido los amigos de nuestra vida. Algunas de las alegrías más puras y satisfactorias que hemos tenido en la vida han salido de nuestras comunidades humanas. Por lo tanto, el salmista es fiel a los hechos cuando habla de algo mejor e implica que esta confianza en el hombre puede ser buena.

II INCLINARSE SOBRE DIOS DEBE SER MEJOR. Justo lo que nos trae la vida y la experiencia es que lo invisible es lo real y lo permanente. Y el corazón y la esencia de lo invisible es Dios. Toda la realidad es invisible; toma apariencia por el bien de los sentidos. Estamos pasando a lo invisible; y alcanzamos el descanso y la satisfacción en la medida en que aprehendemos lo invisible a medida que avanzamos hacia la consumación. Es mejor mantenerse en la esfera de lo "real". Es mejor "confiar en Dios" - R.T.

Salmo 118:10

Actuando en el Nombre Divino.

"En el nombre del Señor los cortaré". La idea en la mente del salmista puede ilustrarse con la vieja costumbre de ir a la batalla inspirada en algún lema. Así, Gedeón dio a sus héroes este grito de batalla: "¡La espada del Señor y de Gedeón!" Hasta tiempos bastante modernos, era costumbre de los generales dar a sus ejércitos un lema, una palabra o un nombre, bajo la inspiración de los cuales debían luchar; y no se necesita mucha observación de la naturaleza humana para permitirnos reconocer el valor de tales lemas o nombres con entusiasmo e incitación al esfuerzo heroico o la resistencia. El salmista está usando figuras marciales; él está pensando en enemigos y animando su alma por el conflicto con ellos mirando una y otra vez su estandarte y viendo el nombre de Jehová inscrito en él.

I. ACTUAR EN EL DIVINO NOMBRE ES EL DERECHO DE LOS SERVIDORES DE JEHOVÁ. El hombre bueno —desde el punto de vista cristiano, decimos el hombre renovado— es un hombre autoconsagrado al servicio de Dios, y un hombre amablemente aceptado como siervo de Dios. Luego se convierte en un embajador de Dios en todas partes, un mensajero de Dios, y tiene el derecho absoluto de actuar en todas partes en el Nombre de su Maestro. De modo que los apóstoles se llaman persistentemente "siervos", esclavos de Jesucristo, y reclaman el derecho de hablar y actuar en su Nombre. Esto abre la pregunta: ¿Cuál es la naturaleza de la autoridad que se puede reclamar para el maestro cristiano? Él tiene autoridad hasta ahora solo mientras habla y actúa, genuina y totalmente, en el Nombre de su Maestro. Puede tomarse una ilustración de la supuesta infalibilidad del Papa en sus declaraciones de ex catedral.

II ACTUAR EN EL DIVINO NOMBRE ES LA FUERZA DE LOS SERVIDORES DE JEHOVÁ. Esto se puede abrir de dos maneras.

1. El Nombre actúa sobre un hombre sincero como una fuerza revitalizadora, inspiradora y fortalecedora, como lo hace el nombre de la reina en un campo de batalla.

2. Dios realmente da fuerza para la guerra y el servicio a todos los que actúan fielmente en su Nombre. Ilustrar con 1 Samuel 17:45.

III. ACTUAR EN EL DIVINO NOMBRE ES LA VICTORIA DE LOS SIERVOS DE JEHOVÁ. Porque Dios está celoso del honor de su Nombre Divino, y no puede permitir que se asocie con el fracaso. Deje que nuestros enemigos nos rodeen mientras las abejas peinan (véase LXX.), No pueden hacer daño. Se encienden, como el fuego de las espinas; pero mueren a la vez. El Nombre Divino nunca ha sido deshonrado por ninguna derrota permanente; ni tampoco ha sido mentira quien actuó fielmente en el Nombre Divino.

Salmo 118:18

Lo que Dios parece ser y lo que Dios es.

Estamos constantemente oprimidos con el misterio de los permisos de Dios. Permite que las aflicciones nos visiten, y muchas veces toma formas muy difíciles. Podemos decir: "Me ha castigado el dolor". Pero es un gran alivio descubrir que nuestra experiencia no es más que la experiencia de los santos de todas las edades. Es el problema antiguo y antiguo de todos los que vivirán piadosamente en este mundo pecaminoso. Dios debe ponerlos en disciplina, y las formas que toma, necesariamente, a veces parecen extrañas. Los tratos divinos no siempre harían su trabajo designado si los entendiéramos completamente. No hay necesidad de confiar cuando tenemos una vista perfecta. "Lo que hago no lo sabes ahora". En los viejos tiempos, y aún así, para el hombre piadoso, aparecen las diferencias más opresivas entre lo que Dios parece y lo que Dios es. Estamos angustiados mientras lo hacemos, pero miramos lo que Dios parece, y descansamos cuando miramos lo que Dios es.

I. LO QUE DIOS PARECE. Ilustrar desde las nieblas de las tierras montañosas. "Las nubes y la oscuridad lo rodean" (Salmo 97:2).

1. Vea lo que Dios parece en la naturaleza. Tome cosas individuales, y podemos obtener fácilmente impresiones equivocadas. Mire a la naturaleza como un todo, y queda claro que todas las cosas están trabajando juntas para resolver problemas que son correctos y buenos.

2. Vea lo que Dios parece en la vida humana. Tome incidentes únicos: una muerte prematura; una pestilencia radical; una empresa aplastada: una enfermedad degenerativa; y parece que no hubiera nada más que "nubes y tinieblas", el misterio de una soberanía extraña e irracional en torno a Dios y sus caminos. Pero mira la vida como un todo, y pronto se ve que esta cosa está trabajando con eso, y todos están trabajando juntos para bien, a través del control de aquel que es amor y que ama. Solo si vemos las cosas con claridad y las aprehendemos correctamente, debemos tener en cuenta dos cosas.

(1) Que el bien de Dios no es circunstancia; Es el carácter, que encuentra expresión en diversas circunstancias.

(2) Para algunos de nosotros, la idea de Dios puede ser nuestro sufrimiento indirecto por el bien de los demás. Y de esto, el Señor Jesús ofrece el ejemplo sublime. La aflicción es a menudo un misterio insoluble (como lo fue la aflicción de Job), hasta que se ve que es una agencia Divina para trabajar bien para los demás. Y Dios honra amablemente a algunos a sufrir como sus agentes.

3. Vea lo que Dios parece en las revelaciones divinas. Aquí, nuevamente, las cosas individuales son a menudo más desconcertantes, porque su forma y forma son, en primera instancia, ajustadas con precisión a los tiempos y las estaciones, y nos resulta muy difícil separar la forma de la cosa, el grano de la cáscara. Las cosas individuales solo pueden ser "partes de los caminos de Dios". Pero para nosotros, en estos últimos días, se han dado las revelaciones de todas las edades, debidamente establecidas en orden y relación. Deberíamos ser capaces de encajar tantas cosas de la revelación divina juntas, como para convencernos completamente de que todas encajan.

II LO QUE DIOS ES Esto lo descubrimos a través de experiencias personales. "No me ha entregado hasta la muerte", aunque parece ser un "castigador adolorido". Experiencias correctas apariencias. "He oído de ti por el oído; pero ahora mi ojo te ve". "Caminamos por fe" - visión del alma, que revela lo que es - "no por vista" - visión corporal, que solo revela lo que parece. Para algunos, las nubes sobre el Sinaí eran Dios; Al igual que para algunos viajeros, las brumas que cuelgan sobre la montaña son la montaña. Queremos saber qué es Dios. "Esta es la vida eterna, para conocerte, el único Dios verdadero". Y es una satisfacción infinita descubrir que él es la justicia. Y la justicia involucra e incluye el amor, tan ciertamente como lo hace la santidad y la sabiduría. Cuando encontramos por nosotros mismos lo que Dios es, podemos describirlo así: "El Ser que siempre tiene la razón"; o, como lo expresa un salmista, "la justicia y el juicio son la base de su trono". Él tiene razón en sí mismo, "justo"; y justo en sus acciones, siempre haciendo justicia, y la justicia no es justicia a menos que la misericordia sea su núcleo. Cuando esto está bien fijado en nuestra mente y alma, superamos y superamos toda la influencia maligna de las cosas que parecen; comenzamos a tener una visión de las cosas que son. La derecha todavía puede parecer severa; pero sabemos que debe ser amable. Lo correcto aún puede parecer extraño; pero sabemos que debe ser sabio. No podemos parar con esto: "Me ha castigado dolorido". Debemos continuar; debemos decir qué más, ¡cuál es el hecho completo, qué es! Y luego tenemos que decir: "Pero él no me ha entregado a la muerte".

Salmo 118:19

Elogio público por la liberación personal.

Puede considerarse que el salmo expresa experiencias o sentimientos individuales, o puede considerarse que el salmista representa a la nación y expresa sentimientos nacionales. Hay un claro reconocimiento de los problemas y sufrimientos del pasado, como la merecida disciplina de Dios. Los exiliados que regresaron miraron su humillante cautiverio en Babilonia como un tiempo de castigo. Entonces nuestro texto se asociará con la dedicación del nuevo templo (Ezra); y podemos imaginar a la nación en procesión, con el gobernador a la cabeza, avanzando hacia las puertas del templo, y luego, en un estilo oriental formal, haciendo una fuerte demanda pública de admisión. Pero es aún más directamente práctico para nosotros pensar que el salmista usa estos eventos públicos para ayudar a sus propias meditaciones privadas. Ciertamente, podemos usar el salmo de esta manera, cuando nos hayamos recuperado de algún castigo divino, que pone en peligro la vida, y sentimos que queremos ir a la casa del Señor, para dar gracias al Nombre del Señor.

I. NUESTRAS ENTREGAS DEL PELIGRO DEBEN TENER RECONOCIMIENTO PRIVADO. En esto sería demasiado familiar insistir. El que recibe está honradamente obligado a agradecer al donante, y siente un impulso natural al hacerlo. Pero un hombre puede instar bastante a que se cumpla su deber cuando ha agradecido al donante personalmente y en privado; y que no tiene la obligación de hablar de eso con todos, o de enviar un aviso de agradecimiento a los periódicos. En esta línea, los hombres suplican cuando se exige algo más que el reconocimiento privado de la bondad de Dios para con ellos. Le han agradecido a Dios, y eso es suficiente.

II NUESTRA ENTREGA DEL PELIGRO DEBE TENER RECONOCIMIENTO PÚBLICO. Porque aquel de quien hemos recibido la bendición es un Ser público, que mantiene relaciones con los demás y con nosotros mismos; y cuyos actos directos en relación con uno están diseñados para inspirar confianza en los éteres y, por lo tanto, deben darse a conocer. Si nuestro donante es el soberano de la tierra, es un sentimiento correcto que nos impulsa a darnos a conocer su bondad. Cuando el príncipe fue traído de vuelta de las puertas de la muerte, el sentimiento correcto de la nación exigió un servicio nacional de acción de gracias, y este salmo puede ser ilustrado eficientemente por el gran servicio en St. Paul's. En este asunto, el sentimiento cristiano debe ser dirigido. En comunidades donde el elemento de adoración no es prominente, los actos públicos de alabanza y acción de gracias se descuidan tristemente. El verdadero sentimiento dice: "Tomaré la copa de la salvación e invocaré el Nombre del Señor".

Salmo 118:22

La piedra en la esquina.

"La piedra que los constructores rechazaron se convirtió en la cabeza de la esquina". Esto puede ser el regocijo del líder de la procesión, cuando es admitido dentro de las puertas del nuevo templo, y avanza hacia el gran altar. Debemos recordar que tenemos aquí una figura poética, y no debemos esforzarnos por forzar el lenguaje, como si fuera un hecho descriptivo. La figura es muy familiar. Dios constantemente hace que las "cosas débiles de este mundo confundan las cosas que son poderosas" Israel, como nación, era como una piedra despreciada en Babilonia; ahora que tuvo nuevamente su templo sagrado, fácilmente podría considerarse que se convirtió en la piedra angular del templo de la religión para la humanidad. "Este dicho era cierto para David, el despreciado entre los hijos de Isaí, pero criado para ser el gobernante de Israel y el progenitor de Cristo. Era cierto para su descendiente Zorobabel, la cabeza de los israelitas que regresaron después del cautiverio, cuyo la persona y el trabajo fueron despreciados ( Zacarías 4:10), pero ¡quién comenzó y terminó el edificio, y quién 'sacó la lápida con gritos, gritos, gracia, gracia a ella!' ( Zacarías 4:7). Pero el Mesías debía cumplirlo en el sentido más amplio, como lo reconocen los propios judíos ". "Israel es esta piedra, rechazada por no tener en cuenta los planes políticos de aquellos que estaban tratando de dar forma a los destinos de las naciones orientales a su propio gusto, pero en el propósito de Dios destinado a un lugar principal en la construcción de la historia ". "El emblema se aplica con todo el significado a nuestro Señor Jesucristo, quien, aunque rechazado por las autoridades judías, estaba destinado a unir a judíos y gentiles en un vasto y glorioso edificio espiritual".

I. LAS ELEVACIONES Y BENEDICCIONES DE DIOS SON SIEMPRE UNA SORPRESA PARA EL ALMA MODERNA Y HUMILDE. Su sentimiento natural los lleva a preguntarse por qué Dios los ha tratado con tanta gracia. Contrastan su insignificancia en sí mismos con las dignidades a las que Dios los eleva; y siente la sorpresa de la gracia divina.

II Las almas modestas y humildes son las mejores para recibir las bendiciones y las elevaciones divinas. El hombre que se gloría en lo que alcanza, como si lo hubiera obtenido él mismo, se muestra indigno de la elevación, y no es probable que lo aproveche al máximo. El estado de ánimo de David siempre es más esperanzador que el Solomónico. ¿Con qué humor consideramos los triunfos de la gracia divina en nuestras vidas?

Salmo 118:24

El día hecho por Dios.

Jesús, rechazado por toda la nación hebrea y ejecutado, pero resucitado de la tumba, puede tomarse como el tema de estos versículos. En nuestro clima variable, a menudo tenemos un día frío y oscuro seguido de uno lleno de sol y calor. Tal fue el último sábado de la antigua dispensación, cuando Jesús estaba en su tumba. De repente, las nubes desaparecieron, y Dios hizo otro día, el primer día de la semana, un sábado santo y gozoso para todos los cristianos. El primer sábado fue profanado por la crucifixión; El día del Señor fue santificado por la resurrección.

I. EL DÍA DEL SEÑOR ES CONMEMORATIVO DE LA GRAN VICTORIA DE JESÚS SOBRE SUS ENEMIGOS. Aparentemente, todo había tenido éxito y tenía como objetivo terminar con la vida y la carrera de Jesús. La Piedra angular fue rechazada por los principales constructores de la época. Jesús estaba en su tumba; los discípulos estaban desanimados; y Jerusalén se regocijaba por el triunfo temporal del viernes. El concurso, sin embargo, no se decidió; en la mañana del primer día de la semana, Jesús resucitó de entre los muertos; sus discípulos se pusieron de pie de un salto, y la Resurrección selló cada palabra que había pronunciado y cada obra que había realizado. Fue la confirmación de su vida.

1. Fue una victoria sobre la calumnia y la tergiversación. Salió el Hijo de Dios.

2. Fue una victoria sobre la debilidad y la infidelidad de sus discípulos. La crucifixión los hizo cobardes; La Resurrección los convirtió en héroes.

3. Fue una victoria sobre la muerte y la tumba. El que resucitó tiene "las llaves del Hades y de la muerte".

II EN EL DÍA DEL SEÑOR TENEMOS LA CONSUMACIÓN DE TODOS LOS GRANDES DÍAS. El día de la creación aquí encuentra su consumación. Si el Señor no hubiera hecho este día, podríamos pensar que Dios hizo todas las cosas en vano. El sábado al final de la creación fue solo un símbolo del día del Señor. Dios entonces descansó de todas sus obras; pero ese descanso fue perturbado por la entrada del pecado. El día que Israel fue liberado de la esclavitud egipcia; el día que se consagró el tabernáculo de Moisés; el día que se llegó a la tierra prometida; el día que se dedicó el templo de Salomón; el día de la expiación; el cumpleaños de Jesús e incluso el día del juicio final, señala y deriva su significado del día del Señor.

1. Aquí nos damos cuenta del fin de las cosas creadas.

2. Aquí encontramos el vínculo de unión entre el tiempo y la eternidad.

3. La importancia de todas las fiestas religiosas se encuentra en este día.

III. EL DÍA DEL SEÑOR ES EL FESTIVAL CRISTIANO. No solo es un descanso del descanso del trabajo manual; También es la señal de paz espiritual y bendición.

1. Un día de comunión con Dios.

2. Un día de asociación con los santos.

3. Un día de compañerismo en el círculo de hogar.

IV. EL DÍA DEL SEÑOR ES EL PORCHE DE LA INMORTALIDAD. La luz brilla desde la tumba.

1. El día que promete la ausencia de toda oscuridad mental. El domingo dispersa la penumbra y la duda de la semana. Hace poco tuvimos nieve y aguanieve durante varios días; Pero llegó un día cálido y brillante que barrió la nieve.

2. El día cuya luz muere en la luz de la inmortalidad. El sábado del tiempo se disuelve en la paz del cielo.

3. El día que traerá alabanzas eternas al Nombre de Jesús. (Desde el púlpito semanal) - R.T.

Salmo 118:27

El sacrificio como signo de devoción.

"Ata el sacrificio con cuerdas, sí, hasta los cuernos del altar". Las diversas interpretaciones de este difícil pasaje se dan en otra parte de este trabajo. Hay una representación variada, "hasta el altar", en lugar de "para"; y una lectura variada, "con sauces", en lugar de "con cuerdas", que son muy sugerentes. De Levítico 23:40 aprendemos que las ramas de los árboles y los sauces se usaron como decoraciones para la Fiesta de los Tabernáculos, y por lo tanto, los "sauces" pueden representar decoraciones como expresiones de alegría. Luego tenemos que imaginar la procesión, representando a la nación, avanzando para dedicar el nuevo templo y unirnos al primer servicio público de acción de gracias. Es seguro que tendrían con ellos, en la procesión, el sacrificio nacional representativo, el becerro que iba a ser el holocausto para la nación y, de la manera más solemne, llevarían la plena consagración de la nación a Dios. Cuando la procesión ha llegado a la corte cerca del gran altar, y el líder ha pronunciado sus palabras de regocijo y acción de gracias humildes y reverentes, ¿qué es más natural que llamar para presentar el holocausto? "Cúbrelo alegremente; cúbrelo con ramas; llévalo; llévalo justo a través de la multitud; llévalo directamente al altar; asegúralo a los cuernos". Desde este punto de vista, el pasaje difícil se vuelve simple y natural, y sugiere lo siguiente:

I. LA DEVOCIÓN ORIGINAL QUIERE DAR ALGO. Las mentes piadosas y devotas nunca pueden contentarse con palabras de confianza, agradecimiento o adoración. Existe una especie de sospecha interna de que las palabras no son suficientes y pueden costar poco, y ser sincero. Deje que un hombre esté realmente agradecido, y él querrá hacer una señal externa y visible de su sentimiento.

II LA DEVOCIÓN ORIGINAL BUSCA UN REGALO QUE PUEDE REPRESENTARSE FIBLEMENTE. Y así, siempre toma la forma de sacrificio, un regalo que cuesta algo, algo de abnegación. Si la devoción está al máximo, es una consagración total de nosotros mismos a Dios; y esto es lo que representa el "holocausto" del mosaismo. Pero cuando la devoción completa busca representarse a sí misma en su regalo, considera esencial para el mérito del regalo que se ofrezca voluntaria y alegremente. Siempre quiere dar su holocausto alegremente adornado con flores y sauces, tan hermoso como completo. R.T.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 118:25

Un sermón sobre avivamiento religioso.

¿Qué es un renacimiento de la religión? En términos generales, es sinónimo de la prosperidad que se reza aquí; o la salvación más amplia implicada en el "¡Ahorra ahora, te lo ruego!" Si este fue un salmo compuesto para la apertura del segundo templo, como es probable, después del regreso del exilio, podemos ver claramente lo que significa "salvar" y "prosperidad": una renovación de algo más que la fe y las palabras heroicas de los patriarcas, guerreros, salmistas y profetas de antaño, una renovación que debería abarcar a todo el pueblo.

I. UNA REVIVENCIA, INDIVIDUAL O NACIONAL, SUPONE UNA RELIGIÓN ANTECEDENTE, EL PODER DEL QUE SE HA RECHAZADO O SE HA PERDIDO. El espíritu de nuestra relación con Cristo se ha evaporado y ha dejado poco más que las formas del cristianismo. "Tengo algo contra ti, porque dejaste tu primer amor; tienes un nombre que vives, y estás muerto". "Tus obras no son perfectas delante de Dios"; "Conozco tus obras, que no eres frío ni caliente, sino tibio". Y todo esto puede combinarse con una satisfacción complaciente con nosotros mismos. "Tú dices que soy rico, y que crecí con bienes y que no necesito nada", etc.

II UNA REVIVENCIA NO SIGNIFICA SIMPLEMENTE UNA RECUPERACIÓN DE LO QUE SE HA PERDIDO, PERO DE CUALIDADES MÁS ALTAS Y FUERTES ADELANTANDO LA ETAPA ANTERIOR. Tal como nos preservará de futuras declinaciones. Gran parte del poder de nuestra religión primitiva es inmadura y necesita ser modificada en un molde superior. Nuestro primer amor decae porque no es lo suficientemente puro como para vivir, tiene tanto egoísmo mezclado con él; nuestra fe temprana encontró pocas dudas y dificultades, y, hasta que haya sido probada en muchas pruebas, es solo una impresión superficial, y no el poder que vence al mundo, la carne y el diablo. Las primeras obras son solo obediencia parcial e imperfecta; El sacrificio de todo el ser a Cristo viene después, si es que llega.

III. LA REVIVENCIA VERDADERA NO SIGNIFICA, POR LO TANTO, LA EXCITACIÓN ESPASMÓDICA, SINO EL CRECIMIENTO CONTINUO Y CONTINUO DE LA VIDA ESPIRITUAL. La verdadera virilidad no es la recuperación de nuestra juventud, sino un desarrollo hacia una vida más grande y noble; un aumento del poder adquirido para pensar y hacer cosas más grandes de lo que los jóvenes podrían concebir o hacer. Es el desarrollo simétrico y armonioso de las facultades espirituales de nuestra naturaleza: la razón, el corazón, la conciencia y la imaginación. Y todo ese crecimiento significa la cultura del hombre completo; disciplina religiosa: disciplina por medio de la fe que se da cuenta de lo invisible, de la oración que se da cuenta de nuestras relaciones con el poder de Dios, y de la voluntad y los afectos que nos enseñan dónde están los verdaderos secretos de nuestro poder.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 118:27". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-118.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

El Señor - O, el Dios poderoso, como este nombre de Dios significa, y como se mostró a sí mismo por esto, su maravillosa obra. Quién - Quién ha esparcido nuestras nubes oscuras, y nos ha puesto en un estado de paz, seguridad y felicidad. Los cuernos: se supone que los hizo para este mismo uso, que las bestias deberían ser atadas y asesinadas allí. Estos tres últimos versículos son las palabras de David.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 118:27". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-118.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile