Lectionary Calendar
Tuesday, April 29th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 10:4

The wicked, in his haughtiness, does not seek Him. There is no God in all his schemes.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Character;   Countenance;   Godlessness;   Pride;   Security;   Wicked (People);   Thompson Chain Reference - Atheism;   Faith-Unbelief;   Godless;   Godlessness;   Infidelity;   Righteousness-Unrighteousness;   The Topic Concordance - Seeking;   Wickedness;   Torrey's Topical Textbook - Character of the Wicked;   Pride;   Seeking God;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Prayer;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Pride;   Fausset Bible Dictionary - Prayer;   Holman Bible Dictionary - Countenance;   Hastings' Dictionary of the Bible - Acrostic;   English Versions;   God;   Greek Versions of Ot;   Psalms;   Sin;   Hastings' Dictionary of the New Testament - God;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Countenance;   The Jewish Encyclopedia - Anger;   God;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for March 16;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 10:4. Will not seek after God] He is too proud to bend his knee before his Judge; he is too haughty to put on sackcloth, and lay himself in the dust, though without deep repentance and humiliation he must without doubt perish everlastingly.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 10:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-10.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 9-10 God fights for the oppressed

In Psalms 9:0 and 10 we meet another kind of Hebrew verse, the acrostic. (Other acrostics are Psalms 25, 34, 37, 111, 112, 119 and 145.) In an acrostic the first word of each verse (or stanza) begins with a different letter of the 22-letter Hebrew alphabet, moving in order, so to speak, ‘from A to Z’. The acrostic in this case moves unbroken through Psalms 9:0 and 10, indicating that originally they probably formed one psalm. The absence of a heading to Psalms 10:0 supports this view. The two psalms appear to belong to the days of David’s kingship.

David begins with an expression of praise to God (9:1-2) because of a notable victory that God has given Israel over its enemies (3-6). This victory illustrates God’s perfect justice in upholding what is right (7-8) and his unfailing love in caring for those who trust in him (9-10). David therefore calls on the whole congregation to join him in this hymn of praise (11-12).
As he recalls the enemy attacks, the grateful psalmist recalls also how he prayed desperately in the crisis and promised to offer public praise to God on his successful return to Jerusalem (13-14). Knowing that God is righteous in all his judgments, the psalmist is assured that God will punish the wicked and care for the faithful (15-18). He asks God to act decisively against those who defy him, and to show them that they are merely mortal beings (19-20).
At times it seems to the psalmist that God stands idly by while the ungodly do as they please. Self-seeking people use their power, influence and wealth to oppress the poor and trample on the rights of others (10:1-2). Because God does not act in judgment against him immediately, the unjust think that God is not concerned. They think there will be no judgment (3-6). Greed, lying, cruelty and deceit are the characteristics of such people (7-9). The more easily they crush people, the more confident they become that they have escaped God’s punishment (10-11).
But God is not indifferent to the arrogance of the oppressors; nor is he indifferent to the sufferings of the oppressed. Silently, he has been taking notice of everything. God has a particular concern for those who are defenceless and easily exploited (12-14). The arrogant can never triumph over God. Those who advance themselves by oppressing others will meet with certain punishment, but those who trust in God will be delivered (15-18).

Longing for judgment

Ideas commonly associated with God’s judgment are those of condemnation and punishment. Judgment is not usually something to look forward to. Yet the psalmists often long for God’s judgment and rejoice in anticipation of the day when it will come (Psalms 67:4; Psalms 96:12-13).

The reason for this longing for judgment is that, for the psalmists, God’s judgment means the administration of justice in the everyday affairs of life. The godly were oppressed and downtrodden. Corruption, bribery and injustice meant they had no way of obtaining justice, no way of gaining a hearing, no way of getting a judgment of their case (Psalms 10:1-6; Psalms 82:1-4). They knew they were in the right. That was why they longed for the day when God would act in judgment, righting the wrongs, declaring them to be right, and sentencing their oppressors to punishment (Psalms 7:6-8; Psalms 9:8,Psalms 9:12; Psalms 10:12,Psalms 10:17-18; Psalms 35:23-24).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 10:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-10.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"For the wicked boasteth of his heart's desire, And the covetous renounceth, yea, contemneth Jehovah. The wicked in the pride of his countenance, saith, he will not require it. All his thoughts are, There is no God."

Note the recurrence of the word "pride" in Psalms 10:4. The pride, conceit and stubbornness of man are vital elements of his unredeemed carnal nature, and the fountainhead of many of his troubles.

"The wicked boasteth." These verses describe the character of the wicked oppressors, the thing cited here being the boastfulness of evil men. "He vaunts himself, or makes an ostentatious display of something upon which he prides himself, such as wealth, strength, beauty, talent, etc."Albert Barnes, On Psalms, Vol. 1 (Baker Book House, 1950), p. 88.

The second line is more understandable if the marginal rendition is followed, as follows: "He (the wicked) blesses the covetous, and revileth Jehovah." His ideals are exactly the opposite of those found in the hearts of the righteous. An apostle has warned us that "covetousness is idolatry" (Colossians 3:5). Christ himself said that a man cannot serve God and Mammon; and any person whose god is money is a practical atheist.

His thoughts are, There is no God. The wicked man depicted here may not have been an avowed atheist, but he was a practical atheist. He ordered his life, planned all of his deeds, and laid out all of his objectives as if there was no God whatever. We should note that, "David does not here speak of the words, but of the innermost thoughts of the wicked, their practical or their half-conscious atheism."W. L. Watkinson, Psalms, Vol. 1 (New York: Funk and Wagnalls), p. 41.

There are many kinds of atheists: (1) There is the conceited fool who thinks he is an intellectual (Psalms 14:1; Psalms 53:1). (2) There is the proud but deceived sinner who has somehow adopted the falsehood that supposes atheism to have been derived from superior knowledge or learning. On the contrary atheism did not begin in a university, but in the vulgar, reprobate village of Nazareth. (See my dissertation on this in Vol. 1 of my New Testament Series, pp. 209-211, where there is noted that atheism is essentially: (1) unworthiness; (2) egotism; (3) mental laziness; (4) illogical; (5) moral cowardice; (6) the opiate of the people; and (7) a form of self-pity.)

(1)    Another kind of atheist is one who acknowledges that there must indeed be a God, but who supposes him to be merely some kind of impersonal law, or vital force behind the whole creation; but as Delitzsch wrote, "But to deny the existence of a living, acting, all-punishing, in one word, a personal God, is equivalent to denying the existence of any real and true God whatever."Ewald as approvingly quoted by F. Delitzsch, op. cit., p. 178.

"Thoughts." Kidner pointed out that the word here actually means "schemes."Derek Kidner, op. cit., p. 71.

Atheism is invariably the product, not of learning, nor of intelligence, nor of information, nor of any thought process whatever, but of wickedness. "God's Word declares atheism to be the product of corruption."W. L. Watkinson, op. cit., p. 41. Where is the scripture that states such a truth? Here it is, "Here is the condemnation that light has come into the world, and men have loved darkness rather than light because their deeds are evil" (John 3:19 KJV). This blunt reason behind all atheism does not cite super-knowledge, education, intelligence, or any special power of discernment as the cause of atheism, but simply wickedness. Atheism is invariably the product of a sinful heart.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 10:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-10.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The wicked, through the pride of his countenance - In consequence of his pride; or, his pride is the reason of what is here stated. The “pride of his countenance” is a phrase that is used because pride shows itself mainly in the countenance, or in a lofty air and manner. The design is to state the influence of pride in producing the effect here specified.

Will not seek after God - The phrase “after God,” is supplied by our translators. Something clearly is to be supplied, and it is plainly something relating to God - either that the wicked man will not seek after God in prayer, or that he will not inquire after the proofs of his existence and attributes; or that he will not seek after his favor, or that he will not endeavor to know the divine will. All this would be implied in seeking after God, and this is undoubtedly the state of mind that is referred to here. The sinner is unwilling, in any appropriate way, to acknowledge God.

God is not in all his thoughts - Margin, “Or, all his thoughts are, There is no God,” Psalms 14:1. The literal translation is: “No God (are) all his thoughts.” The margin has undoubtedly expressed the meaning better than the translation in the text, since the spirit of the passage is not that the sinner had no thought of God, but that he thought wrong. The fact that he would not seek God, and that he had said that God had forgotten Psalms 10:11, shows that he had some thoughts of God. The language here is properly expressive of belief or desire; either that all his thoughts were that there is no God, i. e, that such was the result of all his meditations and reasonings on the subject; or that he wished that it might be found to be so. The language will admit of either construction, and in either sense it would express the thoughts of the wicked. Its both a matter of practical belief, and as a matter of desire, the language of the wicked is, “No God.” The wicked wish that there were none; he practically believes that there is none. The entire verse, then, expresses the prevailing feelings of a sinner about God:

(a) That he wishes there were none, and practically believes that there is none; and

(b) that the reason or ground of these feelings is pride. Pride will prevent him from seeking God in the following ways:

(1) It makes him unwilling to recognize his dependence upon any being;

(2) it makes him unwilling to confess that he is a sinner;

(3) it makes him unwilling to pray;

(4) it makes him unwilling to seek aid of anyone, even God, in the business of life, in the prosecution of his plans, or in sickness and affliction;

(5) it makes him unwilling to accede to the terms of reconciliation and salvation proposed by God, unwilling to repent, to believe, to submit to His sovereignty, to acknowledge his indebtedness to mere grace for the hope of eternal life.

Pride is at the root of all the atheism, theoretical or practical, on the earth; at the root of all the reluctance which there is to seek the favor of God; at the root, therefore, of the misery and wretchedness of the world.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 10:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-10.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

4.The ungodly, in the pride of his countenance, etc Others translate the words, The ungodly man, by reason of the violence of his anger, or, in the pride which he displays, does not inquire after God. But this partly perverts the meaning, and partly weakens the force of what David intended to express. In the first place, the word inquire, which is here put absolutely, that is, without any noun which it governs, is, according to this translation, improperly limited to God. David simply means, that the ungodly, without examination, permit themselves to do any thing, or do not distinguish between what is lawful and unlawful, because their own lust is their law, yea, rather, as if superior to all laws, they fancy that it is lawful for them to do whatever they please. The beginning of well-doing in a man’s life is inquiry; in other words, we can only begin to do well when we keep ourselves from following, without choice and discrimination, the dictates of our own fancy, and from being carried away by the wayward propensities of our flesh. But the exercise of inquiring proceeds from humility, when we assign to God, as is reasonable, the place of judge and ruler over us. The prophet, therefore, very properly says, that the reason why the ungodly, without any regard or consideration, presume to do whatever they desire, is because, being lifted up with pride, they leave to God nothing whatever of the prerogative of a judge. The Hebrew word פף, aph, which we have translated countenance, I have no doubt is here taken in its proper and natural signification, and not metaphorically for anger; because haughty persons show their effrontery even by their countenance.

In the second clause, the prophet more severely, or, at least, more openly, accuses them, declaring that all their wicked imaginations show that they have no God. All his devices say, There is no God (200) By these words I understand, that through their heaven-daring presumption, they subvert all piety and justice, as if there were no God sitting in heaven. Did they truly believe that there is a God, the fear of the judgment to come would restrain them. Not that they plainly and distinctly deny the existence of a God, but then they strip him of his power. Now, God would be merely like an idol, if, contented with an inactive existence, he should divest himself of his office as judge. Whoever, therefore, refuse to admit that the world is subject to the providence of God, or do not believe that his hand is stretched forth from on high to govern it, do as much as in them lies to put an end to the existence of God. It is not, however, enough to have some cold and unimpressive knowledge of him in the head; it is only the true and heartfelt conviction of his providence which makes us reverence him, and which keeps us in subjection (201) to him. The greater part of interpreters understand the last clause as meaning generally, that all the thoughts of a wicked man tend to the denial of a God. In my opinion, the Hebrew word מזמות, mezimmoth, is here, as in many other places, taken in a bad sense for cunning and wicked thoughts, (202) so that the meaning, as I have noticed already, is this: Since the ungodly have the hardihood to devise and perpetrate every kind of wickedness, however atrocious, it is from this sufficiently manifest, that they have cast off all fear of God from their hearts.

(200) The sentence in the Hebrew text is elliptical, and hence it has been variously translated. Literally it is, “No God all his thoughts.” The Syriac version renders it, “There is no God in all his thoughts.” The Septuagint reads, Οὐκ ἔστιν ὁ θεὸς ἐνώπιον αὐτου, “God is not before him.” Mudge renders it, “No God is all his wicked politics;” Horsley, “No God is the whole of his philosophy.” and Fry, “There is no Elohim is all his thought.”

(201)Qui nous le fait avoir en reverence et nous tient le subjets.” — Fr.

(202)Pour meschantes et malicieuses pensees.” — Fr. “Wicked and malicious thoughts.”

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 10:4". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-10.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 10:1-18

Why do you stand a far off, O LORD? Why hidest thou thyself in times of trouble? ( Psalms 10:1 )

Have you ever prayed that? "Lord, why aren't You doing something about it? Why do You seem to hide Yourself when I am in trouble?"

The wicked in his pride doth persecute the poor: let them be taken in the devices that they have imagined. For the wicked boasts his heart's desire, and blesses the covetous, whom the LORD abhors. The wicked, through the pride of his countenance, will not seek after God: God is not in all his thoughts. His ways are always grievous; thy judgments are far above out of his sight: as for all his enemies, he puffs at them. He has said in his heart, I shall not be moved: for I shall never be in adversity. His mouth is full of cursing, deceit and fraud: under his tongue is mischief and emptiness. He sits in the lurking places of the villages: in the secret places doth he murder the innocent: his eyes are privately set against the poor. He lies in wait secretly as a lion in his den: he lies in wait to catch the poor: he does catch the poor, when he has drawn him into his net. He crouches, and humbles himself, that the poor may fall by his strong ones. He hath said in his heart, God hath forgotten: he hides his face; he will never see it ( Psalms 10:2-11 ).

And so he describes the wicked in his deeds. The idea, the consciousness is that God has forgotten. He hides his face. He doesn't see. There is a mistake that people oftentimes make, and that is, they mistake the patience of God for blindness. Because God hasn't already smitten them, hasn't already destroyed them, they begin to get a comfortable feeling like, "Well, God doesn't know," or, "God doesn't see." It is always a dangerous position to be in.

David says,

Arise, O LORD; O God, lift up your hand: forget not the humble. Wherefore does the wicked contemn God? He hath said in his heart, Thou wilt not require it. Thou hast seen it; for you behold mischief and spite, to requite it in thy hand: the poor commits himself to thee; thou art the helper of the fatherless. Break the arm of the wicked and the evil man: seek out the wickedness till you find none. The LORD is King for ever and ever: the heathen are perished out of his land. LORD, thou hast heard the desire of the humble: thou wilt prepare their heart, that will cause your ear to hear: to judge the fatherless and the oppressed, and the man of the earth may no more oppress ( Psalms 10:12-18 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 10:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-10.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. Description of the wicked 10:1-11

The emphasis in this part of the psalm is the problem of theodicy, the justice of God in the face of the prosperity of wicked Israelites. Like the Book of Job, the psalm does not resolve the problem but refocuses on God (Psalms 10:14).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 10:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-10.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 10

This psalm is a prayer for immediate help in affliction. It contains a powerful description of the wicked who oppose God and attack His people. The focus of the previous psalm was on the judgment to come, but in this one it is on the present.

"The problem in Psalms 9 is the enemy invading from without, while the problem in Psalms 10 is the enemy corrupting and destroying from within." [Note: Wiersbe, The . . . Wisdom . . ., p. 106.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 10:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-10.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

David pictured the wicked who oppress the righteous in graphic terms in this section of verses. They are proud, boastful, greedy, blasphemous, arrogant, haughty, self-sufficient, prosperous, careless about God, belligerent, self-confident, complacent, abusive, deceitful, oppressive, destructive, mischievous, and wicked. They opposed both God and His people with their speech, as well as in their actions.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 10:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-10.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

The wicked, through the pride of his countenance, will not seek [after God],.... We supply it, "after God"; as do the Targum and Kimchi on the place: the sense is, he will not seek to God for counsel or assistance, he will not pray unto him; which is the character of every unregenerate man, Romans 3:11; or, he will not inquire into the will of God, to know what is right or what is wrong, but will do what seems best in his own eyes: and this arises from the pride of his heart, which shows itself in his countenance, in his proud and haughty look. It is said of the little horn, who is antichrist, that he has a look more stout than his fellows, Daniel 7:20. The words may be rendered, "the wicked inquires not into the height of his anger"; so Ainsworth observes; that is, of God's anger; he is not concerned about it; he neither fears God nor regards men. Jarchi's sense of the words is,

"all his thoughts say unto him, God will not inquire into everything that I shall do, for there is no judgment.''

God [is] not in all his thoughts; nor in any of them, for they are evil continually; and if he does at any time think of him, his thoughts of him are wrong; he thinks he is altogether such an one as himself: or, "all his thoughts [are, there is] no God" z: though he does not choose to say so, he thinks so; at least, he wishes it may be so; and he works himself into such impiety and atheism as to deny the providence of God, and thinks that he does not govern the world, nor concern himself with what is done below; that he takes no notice of men's actions, nor will call them to an account for them; and that there will be no future state or judgment, in which secret as well as open things will be made manifest: or, as the Chaldee paraphrase glosses it, "that all his thoughts are not manifest before the Lord".

z אין אלהים כל מזמותיו "non Deus, omnes cogitationes ejus", Montanus, Vatablus, Muis; "nullum esse Deum hae sunt omnes cogitationes ejus", Junius & Tremellius, Piscator, Ainsworth.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 10:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-10.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Character of the Wicked; The Character of Persecutors.

      1 Why standest thou afar off, O LORD? why hidest thou thyself in times of trouble?   2 The wicked in his pride doth persecute the poor: let them be taken in the devices that they have imagined.   3 For the wicked boasteth of his heart's desire, and blesseth the covetous, whom the LORD abhorreth.   4 The wicked, through the pride of his countenance, will not seek after God: God is not in all his thoughts.   5 His ways are always grievous; thy judgments are far above out of his sight: as for all his enemies, he puffeth at them.   6 He hath said in his heart, I shall not be moved: for I shall never be in adversity.   7 His mouth is full of cursing and deceit and fraud: under his tongue is mischief and vanity.   8 He sitteth in the lurking places of the villages: in the secret places doth he murder the innocent: his eyes are privily set against the poor.   9 He lieth in wait secretly as a lion in his den: he lieth in wait to catch the poor: he doth catch the poor, when he draweth him into his net.   10 He croucheth, and humbleth himself, that the poor may fall by his strong ones.   11 He hath said in his heart, God hath forgotten: he hideth his face; he will never see it.

      David, in these verses, discovers,

      I. A very great affection to God and his favour; for, in the time of trouble, that which he complains of most feelingly is God's withdrawing his gracious presence (Psalms 10:1; Psalms 10:1): "Why standest thou afar off, as one unconcerned in the indignities done to thy name and the injuries done to the people?" Note, God's withdrawings are very grievous to his people at any time, but especially in times of trouble. Outward deliverance is afar off and is hidden from us, and then we think God is afar off and we therefore want inward comfort; but that is our own fault; it is because we judge by outward appearance; we stand afar off from God by our unbelief, and then we complain that God stands afar off from us.

      II. A very great indignation against sin, the sins that made the times perilous, 2 Timothy 3:1. he beholds the transgressors and is grieved, is amazed, and brings to his heavenly Father their evil report, not in a way of vain-glory, boasting before God that he was not as these publicans (Luke 18:11), much less venting any personal resentments, piques, or passions, of his own; but as one that laid to he art that which is offensive to God and all good men, and earnestly desired a reformation of manners. passionate and satirical invectives against bad men do more hurt than good; if we will speak of their badness, let it be to God in prayer, for he alone can make them better. This long representation of the wickedness of the wicked is here summed up in the first words of it (Psalms 10:2; Psalms 10:2), The wicked in his pride doth persecute the poor, where two things are laid to their charge, pride and persecution, the former the cause of the latter. Proud men will have all about them to be of their mind, of their religion, to say as they say, to submit to their dominion, and acquiesce in their dictates; and those that either eclipse them or will not yield to them they malign and hate with an inveterate hatred. Tyranny, both in state and church, owes its origin to pride. The psalmist, having begun this description, presently inserts a short prayer, a prayer in a parenthesis, which is an advantage and no prejudice to the sense: Let them be taken, as proud people often are, in the devices that they have imagined,Psalms 10:2; Psalms 10:2. Let their counsels be turned headlong, and let them fall headlong by them. These two heads of the charge are here enlarged upon.

      1. They are proud, very proud, and extremely conceited of themselves; justly therefore did he wonder that God did not speedily appear against them, for he hates pride, and resists the proud. (1.) The sinner proudly glories in his power and success. He boasts of his heart's desire, boasts that he can do what he pleases (as if God himself could not control him) and that he has all he wished for and has carried his point. Ephraim said, I have become rich, I have found me out substance,Hosea 12:8. "Now, Lord, is it for thy glory to suffer a sinful man thus to pretend to the sovereignty and felicity of a God?" (2.) He proudly contradicts the judgment of God, which, we are sure, is according to truth; for he blesses the covetous, whom the Lord abhors. See how God and men differ in their sentiments of persons: God abhors covetous worldlings, who make money their God and idolize is; he looks upon them as his enemies, and will have no communion with them. The friendship of the world is enmity to God. But proud persecutors bless them, and approve their sayings, Psalms 49:13. They applaud those as wise whom God pronounces foolish (Luke 12:20); they justify those as innocent whom God condemns as deeply guilty before him; and they admire those as happy, in having their portion in this life, whom God declares, upon that account, truly miserable. Thou, in thy lifetime, receivedst thy good things. (3.) He proudly casts off the thoughts of God, and all dependence upon him and devotion to him (Psalms 10:4; Psalms 10:4): The wicked, through the pride of his countenance, that pride of his heart which appears in his very countenance (Proverbs 6:17), will not seek after God, nor entertain the thoughts of him. God is not in all his thoughts, not in any of them. All his thoughts are that there is not God. See here, [1.] The nature of impiety and irreligion; it is not seeking after God and not having him in our thoughts. There is no enquiry made after him (Job 35:10; Jeremiah 2:6), no desire towards him, no communion with him, but a secret wish to have no dependence upon him and not to be beholden to him. Wicked people will not seek after God (that is, will not call upon him); they live without prayer, and that is living without God. They have many thoughts, many projects and devices, but no eye to God in any of them, no submission to his will nor aim at his glory. [2.] The cause of this impiety and irreligion; and that is pride. Men will not seek after God because they think they have no need of him, their own hands are sufficient for them; they think it a thing below them to be religious, because religious people are few, and mean, and despised, and the restraints of religion will be a disparagement to them. (4.) He proudly makes light of God's commandments and judgments (Psalms 10:5; Psalms 10:5): His wings are always grievous; he is very daring and resolute in his sinful courses; he will have his way, though ever so tiresome to himself and vexatious to others; he travails with pain in his wicked courses, and yet his pride makes him wilful and obstinate in them. God's judgments (what he commands and what he threatens for the breach of his commands) are far above out of his sight; he is not sensible of his duty by the law of God nor of his danger by the wrath and curse of God. Tell him of God's authority over him, he turns it off with this, that he never saw God and therefore does not know that there is a God, he is in the height of heaven, and quæ supra nos nihil ad nos--we have nothing to do with things above us. Tell him of God's judgments which will be executed upon those that go on still in their trespasses, and he will not be convinced that there is any reality in them; they are far above out of his sight, and therefore he thinks they are mere bugbears. (5.) He proudly despises all his enemies, and looks upon them with the utmost disdain; he puffs at those whom God is preparing to be a scourge and ruin to him, as if he could baffle them all, and was able to make his part good with them. But, as it is impolitic to despise an enemy, so it is impious to despise any instrument of God's wrath. (6.) He proudly sets trouble at defiance and is confident of the continuance of his own prosperity (Psalms 10:6; Psalms 10:6): He hath said in his heart, and pleased himself with the thought, I shall not be moved, my goods are laid up for many years, and I shall never be in adversity; like Babylon, that said, I shall be a lady for ever,Isaiah 47:7; Revelation 18:7. Those are nearest ruin who thus set it furthest from them.

      2. They are persecutors, cruel persecutors. For the gratifying of their pride and covetousness, and in opposition to God and religion, they are very oppressive to all within their reach. Observe, concerning these persecutors, (1.) That they are very bitter and malicious (Psalms 10:7; Psalms 10:7): His mouth is full of cursing. Those he cannot do a real mischief to, yet he will spit his venom at, and breathe out the slaughter which he cannot execute. Thus have God's faithful worshippers been anathematized and cursed, with bell, book, and candle. Where there is a heart full of malice there is commonly a mouth full of curses. (2.) They are very false and treacherous. There is mischief designed, but it is hidden under the tongue, not to be discerned, for his mouth is full of deceit and vanity. He has learned of the devil to deceive, and so to destroy; with this his hatred is covered, Proverbs 26:26. He cares not what lies he tells, not what oaths he breaks, nor what arts of dissimulation he uses, to compass his ends. (3.) That they are very cunning and crafty in carrying on their designs. They have ways and means to concert what they intend, that they may the more effectually accomplish it. Like Esau, that cunning hunter, he sits in the lurking places, in the secret places, and his eyes are privily set to do mischief (Psalms 10:8; Psalms 10:8), not because he is ashamed of what he does (if he blushed, there were some hopes he would repent), not because he is afraid of the wrath of God, for he imagines God will never call him to an account (Psalms 10:11; Psalms 10:11), but because he is afraid lest the discovery of his designs should be the breaking of them. Perhaps it refers particularly to robbers and highwaymen, who lie in wait for honest travellers, to make a prey of them and what they have. (4.) That they are very cruel and barbarous. Their malice is against the innocent, who never provoked them--against the poor, who cannot resist them and over whom it will be no glory to triumph. Those are perfectly lost to all honesty and honour against whose mischievous designs neither innocence nor poverty will be any man's security. Those that have power ought to protect the innocent and provide for the poor; yet these will be the destroyers of those whose guardians they ought to be. And what do they aim at? It is to catch the poor, and draw them into their net, that is, get them into their power, not to strip them only, but to murder them. They hunt for the precious life. It is God's poor people that they are persecuting, against whom they bear a mortal hatred for his sake whose they are and whose image they bear, and therefore they lie in wait to murder them: He lies in wait as a lion that thirsts after blood, and feeds with pleasure upon the prey. The devil, whose agent he is, is compared to a roaring lion that seeks not what, but whom, he may devour. (5.) That they are base and hypocritical (Psalms 10:10; Psalms 10:10): He crouches and humbles himself, as beasts of prey do, that they may get their prey within their reach. This intimates that the sordid spirits of persecutors and oppressors will stoop to any thing, though ever so mean, for the compassing of their wicked designs; witness the scandalous practices of Saul when he hunted David. It intimates, likewise, that they cover their malicious designs with the pretence of meekness and humility, and kindness to those they design the greatest mischief to; they seem to humble themselves to take cognizance of the poor, and concern themselves in their concernments, when it is in order to make them fall, to make a prey of them. (6.) That they are very impious and atheistical, Psalms 10:11; Psalms 10:11. They could not thus break through all the laws of justice and goodness towards man if they had not first shaken off all sense of religion, and risen up in rebellion against the light of its most sacred and self-evident principles: He hath said in his heart, God has forgotten. When his own conscience rebuked him with the consequences of it, and asked how he would answer it to the righteous Judge of heaven and earth, he turned it off with this, God has forsaken the earth,Ezekiel 8:12; Ezekiel 9:9. This is a blasphemous reproach, [1.] Upon God's omniscience and providence, as if he could not, or did not, see what men do in this lower world. [2.] Upon his holiness and the rectitude of his nature, as if, though he did see, yet he did not dislike, but was willing to connive at, the most unnatural and inhuman villanies. [3.] Upon his justice and the equity of his government, as if, though he did see and dislike the wickedness of the wicked, yet he would never reckon with them, nor punish them for it, either because he could not or durst not, or because he was not inclined to do so. Let those that suffer by proud oppressors hope that God will, in due time, appear for them; for those that are abusive to them are abusive to God Almighty too.

      In singing this psalm and praying it over, we should have our hearts much affected with a holy indignation at the wickedness of the oppressors, a tender compassion of the miseries of the oppressed, and a pious zeal for the glory and honour of God, with a firm belief that he will, in due time, give redress to the injured and reckon with the injurious.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 10:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-10.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 10:4 . No buscará a Dios. Es demasiado orgulloso para doblar su rodilla ante su Juez; es demasiado altivo para vestirse de cilicio y echarse en el polvo, aunque sin un profundo arrepentimiento y humillación sin duda perecerá eternamente.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 10:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-10.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El malvado, a través del orgullo de su semblante - Como consecuencia de su orgullo; o, su orgullo es la razón de lo que se dice aquí. El "orgullo de su semblante" es una frase que se usa porque el orgullo se muestra principalmente en el semblante, o en un aire elevado y de manera. El diseño es para indicar la influencia del orgullo en producir el efecto aquí especificado.

No buscará a Dios - La frase "después de Dios" es suministrada por nuestros traductores. Es evidente que se debe suministrar algo, y es claramente algo relacionado con Dios: que el hombre malvado no buscará a Dios en oración o que no preguntará por las pruebas de su existencia y sus atributos; o que no buscará su favor, o que no se esforzará por conocer la voluntad divina. Todo esto estaría implicado en buscar a Dios, y este es sin duda el estado mental al que se hace referencia aquí. El pecador no está dispuesto, de ninguna manera apropiada, a reconocer a Dios.

Dios no está en todos sus pensamientos - Margen, "O, todos sus pensamientos son, No hay Dios", Salmo 14:1. La traducción literal es: "No Dios (son) todos sus pensamientos". El margen indudablemente ha expresado el significado mejor que la traducción en el texto, ya que el espíritu del pasaje no es que el pecador no haya pensado en Dios, sino que él pensó mal. El hecho de que no buscaría a Dios y que había dicho que Dios había olvidado Salmo 10:11 muestra que tenía algunos pensamientos sobre Dios. El lenguaje aquí es propiamente expresivo de creencia o deseo; o que todos sus pensamientos eran que no hay Dios, i. e, que tal fue el resultado de todas sus meditaciones y razonamientos sobre el tema; o que deseaba que pudiera ser así. El lenguaje admitirá cualquier construcción, y en cualquier sentido expresaría los pensamientos de los impíos. Es una cuestión de creencia práctica, y como una cuestión de deseo, el lenguaje de los malvados es: "No Dios". Los malvados desean que no haya ninguno; él prácticamente cree que no hay ninguno. Todo el verso, entonces, expresa los sentimientos predominantes de un pecador acerca de Dios:

(a) Que desea que no haya ninguno, y prácticamente cree que no hay ninguno; y

(b) que la razón o fundamento de estos sentimientos es el orgullo. El orgullo le impedirá buscar a Dios de las siguientes maneras:

(1) Lo hace reacio a reconocer su dependencia de cualquier ser;

(2) lo hace reacio a confesar que es un pecador;

(3) lo hace reacio a orar;

(4) hace que no esté dispuesto a buscar ayuda de nadie, ni siquiera de Dios, en el negocio de la vida, en la persecución de sus planes, o en enfermedades y aflicciones;

(5) lo hace no dispuesto a acceder a los términos de reconciliación y salvación propuestos por Dios, no dispuesto a arrepentirse, a creer, a someterse a su soberanía, a reconocer su endeudamiento a la mera gracia por la esperanza de la vida eterna.

El orgullo está en la raíz de todo el ateísmo, teórico o práctico, en la tierra; en la raíz de todas las reticencias a buscar el favor de Dios; en la raíz, por lo tanto, de la miseria y la miseria del mundo.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 10:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-10.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Dios. Hebreo. Elohim. es decir, "ninguna señal de Dios en todos sus pensamientos".

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 10:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-10.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

4. El impío, en el orgullo de su semblante, etc. Otros traducen las palabras, El hombre impío, en razón de la violencia de su ira, o, en el orgullo que muestra no pregunta a Dios. Pero esto en parte pervierte el significado y en parte debilita la fuerza de lo que David pretendía expresar. En primer lugar, la palabra indagar, que aquí se pone absolutamente, es decir, sin ningún sustantivo que rija, está, según esta traducción, incorrectamente limitada a Dios. David simplemente quiere decir que los impíos, sin examen, se permiten hacer cualquier cosa, o no distinguen entre lo que es lícito y lo que es ilegal, porque su propia lujuria es su ley, sí, más bien, como si fuera superior a todas las leyes, creen que les es lícito hacer lo que quieran. El comienzo del bien en la vida de un hombre es la indagación; en otras palabras, solo podemos comenzar a hacerlo bien cuando evitamos seguir, sin elección y discriminación, los dictados de nuestra propia fantasía, y dejarnos llevar por las tendencias propensas de nuestra carne. Pero el ejercicio de la investigación procede de la humildad, cuando asignamos a Dios, como es razonable, el lugar de juez y gobernante sobre nosotros. El profeta, por lo tanto, dice muy correctamente que la razón por la cual los impíos, sin ningún tipo de consideración o consideración, presumen de hacer lo que deseen, es porque, siendo levantados con orgullo, no le dejan a Dios nada más que la prerrogativa de un juez. . La palabra hebrea פף, aph, que hemos traducido semblante, no tengo dudas, aquí se toma en su significado propio y natural, y no metafóricamente para enojo; porque las personas arrogantes muestran su descaro incluso con su semblante.

En la segunda cláusula, el profeta más severamente, o, al menos, más abiertamente, los acusa, declarando que toda su imaginación perversa muestra que no tienen a Dios. Todos sus dispositivos dicen: No hay Dios (200) Por estas palabras entiendo que, a través de su presunción temeraria, subvierten toda piedad y justicia, como si no hubiera Dios sentado en el cielo. ¿Realmente creían que hay un Dios, el miedo al juicio venidero los restringiría? No es que nieguen clara y claramente la existencia de un Dios, sino que luego lo despojan de su poder. Ahora, Dios sería simplemente como un ídolo, si, contento con una existencia inactiva, se despojara de su cargo como juez. Quien, por lo tanto, se niega a admitir que el mundo está sujeto a la providencia de Dios, o no cree que su mano se extiende desde lo alto para gobernarlo, hace tanto como mentir para poner fin a la existencia de Dios. Sin embargo, no es suficiente tener un conocimiento frío y poco impresionante de él en la cabeza; es solo la verdadera y sincera convicción de su providencia lo que nos hace reverenciarlo, y lo que nos mantiene sometidos (201) a él. La mayor parte de los intérpretes entienden la última cláusula como un significado general, que todos los pensamientos de un hombre malvado tienden a la negación de un Dios. En mi opinión, la palabra hebrea מזמות, mezimmoth, está aquí, como en muchos otros lugares, tomada en un mal sentido por astucia y pensamientos malvados, (202) para que el significado, como ya he notado, sea el siguiente: dado que los impíos tienen la dificultad de idear y perpetrar todo tipo de maldad, por atroz que sea, es a partir de esto lo suficientemente manifiesto, que han arrojado fuera de todo temor de Dios de sus corazones.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 10:4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-10.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

UN DIOS SIMPÁTICO

“Señor, tú has oído el deseo de los pobres; preparas su corazón, y tu oído lo escucha; para ayudar a los sin grasa y a los pobres a su derecha, para que el hombre de la tierra no se alabe más contra ellos.

Salmo 10:17 (Versión del libro de oración)

El Salterio contiene dos ideas principales: la derrota de los enemigos de Dios, pero el sufrimiento del pueblo de Dios.

I. Cuando cantamos los Salmos, triunfamos en el júbilo de la Iglesia por el poder de este mundo. - (Encontramos triunfo expresado en Salmos 26, Salmos 47, Salmos 72, etc.)

II. Nótese el otro aspecto del reino cristiano, que se nos presenta con mucha más frecuencia en los Salmos: el estado de sufrimiento y angustia que, naturalmente, en este mundo le acontece a un imperio tan grande, tan agresivo, tan fascinante, tan majestuoso y dominante, pero tan desprovisto de armas de tierra. Provoca persecución en todo momento, tanto por sus pretensiones como por su debilidad. (1) Así, entonces, clamamos a Dios contra nuestros enemigos ( Salmo 27:2 ; Salmo 27:13 , etc.

). (2) Ponemos ante Dios Todopoderoso nuestras desolaciones ( Salmo 44:12 ). (3) Nos quejamos de nuestro cautiverio ( Salmo 14:7 ). (4) Los Salmos dicen mucho acerca de los pobres y necesitados, y Dios los protege de los malos ( Salmo 9:9 ).

(5) Los Salmos hablan especialmente de los justos que están en problemas, suplican por ellos y esperan su liberación ( Salmo 34:17 , etc.).

III. Ahora bien, aquí es fácil hacer esta objeción: no estamos en persecución; para nosotros usar el lenguaje de los Salmos es irreal. —Pero se pueden dar muchas respuestas a esta objeción, (1) No es necesario que todas las partes de la Iglesia estén en persecución a la vez, ya sea para cumplir con las declaraciones de las Escrituras o para justificar el uso de los Salmos. Si somos miembros del cuerpo de Cristo debemos sentirnos por los demás, en cualquier parte del mundo en que se encuentren, cuando sean perseguidos, y debemos recordarlos en nuestras oraciones.

(2) A pesar de su prosperidad por el momento, incluso en este país la Iglesia de Cristo está en peligro. ¿No hay batalla entre la Iglesia y el mundo en este país, y no hay malevolencia, desprecio, incredulidad, calumnia, ningún material de persecución abierta, aunque la persecución, a través de la misericordia de Dios, todavía está lejos? (3) Si no estamos del todo en condiciones de usar las palabras del Salterio, ¿no es posible que hasta ahora realmente nos falte una nota de la Iglesia? ¿No hay temor de que el mundo sea amigo de nosotros porque somos amigos del mundo? Dejemos el amor del mundo y sigamos los preceptos de nuestro Señor y Sus apóstoles, y luego veamos en un momento dónde deberíamos encontrarnos y cuál sería la condición de la Iglesia.

Ilustraciones

(1) 'Este salmo es tratado por la LXX. como continuación del último, ambos juntos como un solo salmo. Una diferencia fundamental entre los dos salmos, o dos partes de un salmo (si así lo tomamos), es que los enemigos del Salmo 9 son "paganos", o aquellos que están fuera del Reino de Dios, mientras que en el Salmo 10 "apóstatas y los perseguidores de su propia nación, bajo el nombre de 'los impíos' están en primer plano ". '

(2) 'Recuerda que antes de que lo sintieras, otros se han dado cuenta de la angustia de ser aparentemente abandonados a la misericordia de los tales cuando Dios parece estar lejos y esconderse, y cuando parece que no hay esperanza de escapar; pero recuerda que Dios lo ha visto. Toda la travesura y el rencor, todo el orgullo y la impiedad, son contemplados y serán tomados en la mano. Ningún alma indefensa puede entregarse a Dios sin encontrarle una ayuda muy presente; ningún alma mansa respirará su deseo, sino que hará que su oído escuche. El Señor es Rey por los siglos de los siglos.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 10:4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-10.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

¿Por qué te quedas lejos, oh SEÑOR? ¿Por qué te escondes en tiempos de angustia? ( Salmo 10:1 )

¿Alguna vez has orado eso? "Señor, ¿por qué no estás haciendo algo al respecto? ¿Por qué pareces esconderte cuando estoy en problemas?"

El impío en su soberbia persigue a los pobres: sean tomados en las maquinaciones que han imaginado. Porque el impío se jacta del deseo de su corazón, y bendice al avaro, a quien el SEÑOR aborrece. El impío, por la soberbia de su rostro, no buscará a Dios: Dios no está en todos sus pensamientos. Sus caminos son siempre penosos; tus juicios están muy por encima de sus ojos: en cuanto a todos sus enemigos, él los infla.

Ha dicho en su corazón: No seré movido, porque jamás estaré en aflicción. Su boca está llena de maldiciones, engaños y fraudes: debajo de su lengua hay maldad y vacío. Se sienta en los lugares ocultos de las aldeas: en los lugares secretos asesina a los inocentes: sus ojos están puestos en privado contra los pobres. Acecha en secreto como un león en su guarida: acecha para atrapar al pobre: ​​atrapa al pobre, cuando lo ha atraído a su red.

Se agacha y se humilla, para que los pobres caigan junto a sus fuertes. Ha dicho en su corazón: Dios se ha olvidado; esconde su rostro; nunca lo verá ( Salmo 10:2-11 ).

Y así describe a los impíos en sus obras. La idea, la conciencia es que Dios ha olvidado. Él esconde su rostro. Él no ve. Hay un error que la gente comete a menudo, y es que confunden la paciencia de Dios con la ceguera. Debido a que Dios aún no los ha golpeado, aún no los ha destruido, comienzan a sentirse cómodos como: "Bueno, Dios no sabe" o "Dios no ve". Siempre es una posición peligrosa en la que estar.
David dice:

Levántate, oh SEÑOR; Oh Dios, levanta tu mano: no te olvides de los humildes. ¿Por qué el malvado desprecia a Dios? Ha dicho en su corazón: No lo necesitarás. Tú lo has visto; porque ves la maldad y el despecho, para retribuirlo en tu mano: el pobre se encomienda a ti; tú eres el que ayuda a los huérfanos. Rompe el brazo del impío y del malvado: busca la maldad hasta que no la encuentres. El SEÑOR es Rey por los siglos de los siglos: perecieron las naciones de su tierra.

Señor, tú has oído el deseo de los humildes: Tú prepararás su corazón, que hará que tu oído oiga: para juzgar a los huérfanos y a los oprimidos, y el hombre de la tierra no oprima más ( Salmo 10:12-18 ) ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 10:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-10.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Este Ps. no tiene título. Su relación con Salmo 9 se ha discutido en la introducción. a ese Ps. Refleja una época de gran desorden social, en la que la maldad y la violencia son desenfrenadas, y los justos están muy oprimidos. Se divide aproximadamente en dos partes. Se describen los males que requieren reparación ( Salmo 10:1 ) y se invoca la interposición de Dios ( Salmo 10:12 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 10:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-10.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Ni buscará, etc.] RV ' dice , Él (Dios) no requerirá que ': ver Salmo 10:13 . Dios no es , etc.] RV 'todos sus pensamientos son, No hay Dios'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 10:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-10.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre Salmo 9 y 10.

En Salmo 9 y 10 entramos históricamente en las circunstancias del remanente en los últimos días en la tierra. Una vez establecidos los grandes principios (el juicio del Mesías remanente en medio de Israel por su rechazo, un camino que había aprendido en persona la gloria en el Hijo del hombre), obtenemos en estos un prefacio en cuanto a las circunstancias, una exposición de ellas. abajo, para que la escena de los ejercicios, el estado de cosas que los origina, y la liberación obrada por el juicio de Dios, puedan ser claramente ante nosotros.

Podemos señalar aquí, en confirmación de los juicios expresados ​​anteriormente, que el hombre justo, el Mesías, según los consejos de Dios, pero rechazado (con los consiguientes dolores del remanente en el que así entra), y en consecuencia glorificado como Hijo de hombre, y puesto sobre todas las obras de las manos de Dios, habiendo sido presentado ante nosotros en los primeros ocho salmos, nos encontramos inmediatamente (al entrar en el detalle histórico de las circunstancias) en los últimos días, el remanente justo estando bajo la opresión de los impíos y de los paganos. El Mesías, en Espíritu, en el remanente oprimido, reconoce la justicia de Jehová, en juicio, sentado en el trono juzgando con rectitud.

Nótese aquí la gran diferencia, de paso, entre la celebración de la justicia de Dios, sentado en el trono, juzgando con rectitud y vindicando al justo del opresor, y Cristo en la cruz, que no fue vindicado en la tierra, sino se declara a sí mismo desamparado de Dios (sus enemigos, exteriormente, teniendo toda su voluntad contra él), y luego siendo establecida la justicia de manera celestial, la justicia de Dios al ponerlo a su diestra en los lugares celestiales.

"De justicia, porque voy a mi Padre, y no me veréis más". En cuanto a esta justicia, fue quitado completamente del mundo, de modo que los discípulos, como en la carne, como era el caso de los judíos, no lo vieron más. Había glorificado a Dios, y era glorificado en Dios, como Dios lo ha sido en él. La justicia que juzgaba al opresor, aunque ejecutada por Dios, que es el único realmente justo y tiene poder, tenía su esfera y medida en el gobierno terrenal, y en el discernimiento del justo y el impío entre los hombres, el oprimido y el opresor. Estaba conectado con el justo gobierno de Dios. La clara aprehensión de esta diferencia es la clave de todo el marco de pensamiento de los Salmos.

Otro punto, que puede ser útil señalar, es este. En la traducción al inglés se traducen varias palabras pueblo: Am [1] en singular, pueblo, o Ammi [2] mi pueblo (Israel): Goim [3] paganos o naciones, es decir, los de fuera, que están en contraste con Israel como pueblo de Dios. Israel es designado así para señalar su culpa, Salmo 43:1 .

Leummim [4] los pueblos y naciones en general sobre la tierra, las diversas razas de la humanidad; 'Pueblos de Ammim en plural, creo que las naciones vistas en conexión con Israel restaurado y puesto en relación con Jehová.

Volviendo ahora a los salmos que tenemos ante nosotros: Salmo 9 nos presenta a Jehová, el Altísimo (los nombres de Dios que se relacionan con los judíos, y el cumplimiento milenario de las promesas hechas a Abraham), liberando al pueblo por juicio de la opresión de las naciones y destrucción de los impíos. El judío liberado celebra esta bondad que ha mantenido el derecho y la causa de los justos.

El Espíritu de Cristo habla plenamente en esto, como habiendo asumido sus intereses. Es realmente Su derecho. Si el judío tiene alguno, es a través de Él. Si lo dicen, Él ha puesto las palabras en su boca. De hecho, si Cristo no hubiera entrado en su dolor y no les hubiera dado estas palabras, no podrían haber dicho: Mi derecho.

Consideremos este primer salmo principal (en cuanto a las circunstancias) con algo más de detalle. El humilde y oprimido alaba a Dios con todo su corazón, bajo el doble nombre de Jehová y Altísimo. [5] El hecho de que sus enemigos retrocedan no es simplemente una victoria humana. Caen y perecen ante la presencia de Jehová Elohim. Pero esto fue para mantener el derecho y la causa del piadoso en realidad el derecho y la causa de Cristo, quien se había entregado así mismo a su porción con graciosa simpatía.

En el versículo 6 ( Salmo 9:6 ) se destaca un principio muy importante para la fe en todo tiempo, para luego ser verificado en los hechos. Los esfuerzos del enemigo aquí son para el tiempo. Puede destruir, si Dios lo permite, la prosperidad presente. El Señor permanece para siempre. Solo tenemos que hacer Su voluntad de paso. Él siempre tiene Su camino al final. Esa voluntad que hacemos por el camino, tal vez en el dolor y el sufrimiento entonces, reinará seguramente al final del camino. Las destrucciones ahora iban a llegar a su fin perpetuo, las ciudades y su memoria habían sido destruidas. Jehová permanece para siempre.

Hemos oído de la paciencia de Job que estaba en el camino; hemos visto el fin del Señor que es la base para la fe. Camina con Aquel que ciertamente tiene el fin a sus órdenes. Él permanecerá para siempre ha preparado Su trono para el juicio. El juzgará al mundo universal con justicia, y administrará juicio a los pueblos con rectitud. Este era el carácter público de Jehová. Pero había una parte privada de su carácter, por así decirlo, cuya realización, aunque también pública, es el gran tema del salmo; y precisamente con aquel primero público, el gran tema de todos los salmos.

Ambos son conocidos sólo por la fe, pero se celebran de antemano. Esta segunda parte es esta: Jehová es un refugio para los oprimidos, un refugio en tiempos de angustia. El resultado es la confianza en Jehová en todo tiempo por parte de los que conocen Su nombre. La intervención de Jehová en aquel día en favor de los que le buscan hará bueno este nombre en todas partes.

También se destaca otro punto. Jehová mora en Sion revelándose así mismo. Sus hechos, lo que Él hace para la exhibición de Su nombre a través del juicio a favor del remanente, han de ser declarados entre los pueblos [6] otra palabra que la que se usa a menudo, y que significa, me temo, los pueblos que Él reconoce que son puedan así confiar en Él. Él es devuelto así a Sión al final. Los versículos 13-14, ( Salmo 9:13-14 ), son el clamor del remanente, y sobre la base de la misericordia, para que sus corazones alaben a Jehová en Sión, así como a causa de Sus juicios; El versículo 15 ( Salmo 9:15 ) celebra el juicio; y la moraleja, por así decirlo, se cuenta en el versículo 16 ( Salmo 9:16 ).

Jehová es conocido por el juicio que ejecuta. Es evidente la forma en que este salmo sirve como prefacio para comprender el alcance del libro y su aplicación a los últimos días. Una vez capturado, ayuda en gran medida a la inteligencia de todo el libro. En el versículo 17 ( Salmo 9:17 ) los malvados, [7] sean quienes sean, tanto judíos como gentiles, y de hecho particularmente los judíos, y todas las naciones que se olvidan de Dios, [8] se muestran como rechazados y juzgados, y tener su lugar en el Hades por juicio.

Y en esto Dios se acuerda de los necesitados, porque la destrucción de los impíos es su liberación. Por eso, para esto, para que Jehová se levante, es el clamor del remanente. Esta característica explica ciertas expresiones en los salmos a los que antes he aludido a la demanda de juicio. Compare el carácter de los juzgados en Romanos 1-2. Sólo allí la ira es del cielo, no gubernamental en la tierra de Sion; y se hallará un mayor desarrollo moral, como era de esperarse, y no el juicio exterior de las naciones. [9]

El cuerpo de Salmo 10 describe el estado de las cosas en los últimos días, hasta que Jehová se levante para juzgar, y más especialmente el carácter de los impíos, porque él es conocido por su carácter, y se encuentra especialmente en el judío. Compare Isaías 40-48 y 49-58: en un pasaje, la cuestión es particularmente la idolatría y Babilonia; en el segundo, el rechazo del Mesías (los dos pecados capitales que llevan a juicio a los judíos, Jehová y Su Ungido).

El malvado en su orgullo actúa sobre lo que se ve; como justos por la fe en el carácter de Jehová, la fe en él. El impío se jacta en el deseo de su corazón, y bendice a aquél (lo considera feliz, es decir) a quien Jehová aborrece. Persigue sus planes sin conciencia, buscando destruir a los humildes con astucia, y considera que Dios se ha olvidado de él. ¡Cuán bien podría Cristo ayudarlos aquí! Los humildes lloran bajo la opresión. ¿Por qué Jehová se para lejos, y se esconde en el tiempo de angustia?

Estaban lejos de estar donde estaba Cristo, pero la sombra, por así decirlo, de ese dolor pasaba sobre ellos, pero podían esperar en Dios. Así en el versículo 12 ( Salmo 10:12 ). Piden a Dios que levante su mano para no olvidar a los humildes: ¿por qué los malvados han de despreciar a Dios? Jehová lo ha visto y lo pagará; el pobre se encomendaba a Él.

El versículo 16 hasta el final ( Salmo 10:16-18 ) celebra la venida de Jehová en respuesta y sus resultados. Jehová es Rey para siempre; las naciones perecieron de su tierra. Está el juicio público; ahora el secreto del Señor. Jehová ha oído el deseo de los humildes. Él preparó su corazón, y luego escuchó; y esa audiencia será para juzgar, para ser Juez de los huérfanos y de los oprimidos, para que el hombre de la tierra, el que tenía allí su fuerza y ​​su esperanza, no oprimiera más.

Se requieren una o dos observaciones en ambos salmos. Hay dos bandos, y en cierto sentido tres, además del remanente pobre y humillado que espera en Dios: los paganos (Goim), extraños a Israel, que los oprimen, enemigos de Dios; y los impíos, luego más especialmente entre los judíos, como hemos visto. He dicho tres, porque de los malvados se habla en doble sentido. En general, de hecho exclusivamente en Salmo 10 y cada vez que se usa en Salmo 9 , excepto el versículo 17 ( Salmo 9:17 ), es en singular.

En el versículo 17 ( Salmo 9:17 ) está en plural, para mostrar que todos ellos serán arrojados al Seol. En singular es, a mi juicio, característica; mas no dudo, habrá un malvado especial El Sin Ley, 2 Tesalonicenses 2:8 ; el Anticristo, pero conocido aquí ciertamente por su carácter, no por una profecía distinta de su persona.

La anarquía se manifiesta, pero no El Anárquico, y no se limita a uno. La analogía de esto, con las circunstancias en que Cristo estuvo en Su rechazo en la tierra, es muy clara, como es el caso con todas las formas de maldad. La Trinidad misma es imitada con picardía en el Apocalipsis. Está la ciudad de la corrupción, como la novia de Cristo; y así.

Hasta aquí, salvo que el Mesías de los consejos de Dios fue sacado a relucir en Salmo 2 , el hombre justo fue dado característicamente, y aquí era necesario caracterizar a todo el partido opuesto a Jehová y Su Cristo, aunque uno puede ser la expresión concentrada de Este personaje. El remanente debía juzgar moralmente por este carácter.

A continuación, observe, estos inicuos son juzgados con los paganos; todos vienen juntos bajo el mismo juicio. Los impíos serán convertidos en "Seol", y todos los paganos que se olvidan de Dios. Entonces, versículo 5 ( Salmo 9:5 ): "Has reprendido a las naciones, has destruido a los impíos". Salmo 9 es, como hemos visto, la visión general de la intervención de Jehová en el juicio.

En Salmo 10 tenemos particularmente la posición del dolor y la prueba del remanente interior. Por lo tanto encontramos al impío (hombre), no a los paganos hasta que en la ejecución del juicio se descubre que ellos también han perecido fuera de la tierra de Jehová, para identificar el juicio con las declaraciones generales de Salmo 9 . Cuán completamente todo esto responde a la historia que tenemos de los últimos días, no necesito decirlo.

Nota 1

Salmo 3:6 .

Nota 2

Salmo 3:8 (aquí "tu pueblo", prácticamente lo mismo).

Nota 3

Salmo 2:8 . Las referencias hebreas son a los Versículos en hebreo.

Nota #4

Salmo 7:7-8 .

Nota #5

Estos nombres no carecen de importancia. Uno es el nombre permanente de Dios en Israel, Su memorial para siempre; el otro, el nombre milenario de Dios introducido por los juicios de los que habla el salmo. Compare Salmo 91 y Génesis 14:19-20 .

Nota #6

Ammim, ( Salmo 9:11 ). Leumim, ( Salmo 9:9 ).

Nota #7

Aquí en plural. La diferencia a veces es importante, porque, como dice Pablo, está ese maligno.

Nota #8

No hubiera gustado retener a Dios en su conocimiento.

Nota #9

En Apocalipsis 4 se encuentran los personajes de los serafines, así como de los querubines, como prefacio, creo, de los juicios allí, caracterizados por estar de acuerdo con la naturaleza santa de Dios, así como gubernamentales. Es cierto que la aplicación de Isaías 6 , donde solo se encuentran los serafines, es a juicio gubernativo, porque la gracia preservó un remanente. Pero la incompatibilidad de Jehová y la inmundicia con el hombre en sí mismo es lo que ve el profeta.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 10:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-10.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Los malvados. - La Versión Autorizada ha perdido por completo el significado de este versículo. Traduzca, el malvado en su altivez (literalmente, la altura de su nariz. Comp. La expresión común, 'levantar la nariz a una persona') dice: No lo pagará ( es decir, castigar; comp. Salmo 10:13 ) .

No hay Dios en todo su pensamiento. (Comp. Salmo 14:1 ; Salmo 53:1 )

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 10:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-10.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Dios no olvidará a los humildes

Salmo 10:1

La malicia de nuestros enemigos, y especialmente de Satanás, se describe poderosamente, Salmo 10:1 . Ahora es el veneno debajo de la lengua de la serpiente, Salmo 10:7 ; ahora el bandido en emboscada, Salmo 10:8 ; ahora el león en su guarida, y nuevamente el cazador atrapando a su presa desprevenida, Salmo 10:9 . Y todo el tiempo Dios está tan callado que parece como si hubiera abdicado de Su trono.

Entonces los oprimidos comienzan a orar, entregándose a Él, Salmo 10:12 . ¿No podemos elevarnos por encima del espíritu de la Antigua Alianza y pedir que el mal venenoso que está en el corazón de nuestros enemigos sea exterminado, para que no deje vestigios? Y esa oración debe ser respondida. Compare Salmo 9:19 con Salmo 10:16 .

La verdadera oración comienza con Dios y regresa a Él. Cuando prepara el corazón, Salmo 9:17 , prepara la respuesta, que sobrepasa todo, 1 Corintios 2:9 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 10:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-10.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 10

1. El clamor de Jehová y lo que lo causa ( Salmo 10:1 )

2. Ese inicuo ( Salmo 10:3 )

3. Oración por la intervención divina: la visión de la fe ( Salmo 10:12 )

Salmo 10:1 . Aquí hay un nuevo clamor a Jehová y ¿por qué? Porque el impío en su orgullo persigue al pobre. El malvado es ese hombre de pecado que viene.

Salmo 10:3 . Ese perseguidor de los santos de Dios ahora se revela proféticamente en su orgullo arrogante, desafío a Dios y opresión de los pobres y necesitados. Tal será el carácter de la bestia de la tierra, hombre de pecado e hijo de perdición ( 2 Tesalonicenses 2:1 ). Obtendremos otras fotografías de la misma persona en otros Salmos.

Salmo 10:12 . Oraciones importantes estas. Y serán orados por ese futuro remanente. Levántate, levanta tu mano, no te olvides, tú lo has visto, rompe el brazo de los impíos. Y luego la fe ve la respuesta. "El SEÑOR es Rey por los siglos de los siglos". Se ha escuchado la oración de los humildes. El hombre de la tierra no oprime más.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 10:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-10.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En la Septuaginta y otras versiones, probablemente el hebreo antiguo, Salmo 9:1 ; Sal 10: 1-18 aparece como uno. Existe una conexión clara entre ellos, pero es la del contraste. En el primero, el cantor se regocija en el ejercicio del gobierno de Jehová en toda la tierra. En esto llora lo que parece ser el abandono de su propio pueblo.

En primer lugar, está el grito de protesta del corazón contra lo que parece ser una indiferencia divina por la injusticia de los malvados contra los pobres (1,2). Esta injusticia se describe luego en detalle. Es una descripción gráfica de la brutalidad del gobierno terrenal cuando se ha olvidado de Dios, o dice en su ignorancia que Dios lo ha olvidado.

La imagen encajaría en muchas ocasiones de desgobierno en las páginas de la historia humana. Hay un clamor del corazón a Jehová, a Dios para que interfiera. Si el salmo se abre en queja, se cierra en confianza. El malvado se equivoca acerca de Dios. Él ve y sabe. El oye el clamor de los oprimidos. La liberación debe venir, porque Jehová es Rey. No una o dos veces, pero a menudo los hombres de fe se han visto impulsados ​​a clamar contra la opresión del hombre por el hombre.

Feliz es aquel cuya fe le hace quejarse directamente a Jehová. El resultado es una conciencia siempre renovada de la certeza del gobierno divino y la necesaria corrección del asunto final.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 10:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-10.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

los malvados, a través del orgullo de su rostro, no buscarán [después de Dios] ,. Lo suministramos, "después de Dios"; Al igual que el Targum y Kimchi en el lugar: el sentido es que no buscará a Dios para un abogado o asistencia, no le orará; ¿Cuál es el carácter de cada hombre no regenerado, Romanos 3:11; O, él no investigará la voluntad de Dios, a saber qué es correcto o qué está mal, pero hará lo que parece mejor en sus propios ojos: y esto surge del orgullo de su corazón, que se muestra en su rostro, En su mirada orgullosa y altiva. Se dice del pequeño cuerno, que es anticristo, que tiene un aspecto más robusto que sus compañeros, Daniel 7:20. Las palabras pueden ser representadas, "las malvadas consultas no en la altura de su ira"; Así que answorth observa; Es decir, de la ira de Dios; Él no le preocupa eso; Él no teme a Dios ni saluda a los hombres. El sentido de las palabras de Jarchi es,.

"Todos sus pensamientos le dicen a él, Dios no investigará todo lo que haré, porque no hay juicio. ''.

Dios [es] no en todos sus pensamientos ; Tampoco en ninguno de ellos, porque son malvados continuamente; Y si lo hace en cualquier momento, piensa en él, sus pensamientos de él están equivocados; Piensa que es en conjunto tal como él mismo: o, "Todos sus pensamientos [son, no hay] Dios" Z: aunque no elige decirlo, cree que; Al menos, le desea que sea así; y se trabaja en tal impiedad y el ateísmo como para negar la providencia de Dios, y piensa que no gobierna el mundo, ni se preocupa por lo que se hace a continuación; que no se avecines de las acciones de los hombres, ni los llamarán a una cuenta para ellos; y que no habrá ningún estado o juicio futuro, en el que se manifestarán las cosas secretas y las cosas abiertas: o, a medida que la paráfrasis de los caldela lo rodea, "que todos sus pensamientos no se manifiestan ante el Señor".

Z אין אלהים כל מזמותיו "Non Deus, Omnes Cogtites Ejus", Montanus, Vatablus, Muis; "Nullum Esse Deum Hae Hunt Omnes Cogtitinges Ejus", Junius Tremellius, Piscator, Ainsworth.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 10:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-10.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Hecha. Al elegirme para rey, hebreo, "los cimientos son, o serán destruidos; ¿y qué hará el justo? ¿ O qué ha hecho el justo?" Los fundamentos, tanto de la religión como del reino, dependen de las ordenanzas de Dios, como bien explica la Septuaginta. (Berthier) &mdash Si se pierde la fe, ¿quién será el justo? (Berthier) &mdash- Los perseguidores, y especialmente los herejes, derriban lo que otros han construido. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 10:4". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-10.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 10

El salmista lamenta la aparente despreocupación de Dios por sus aflicciones, agraviadas por la triunfante malicia, blasfemia, orgullo, dolo, y profanación de los impíos. Confía en la justa y acertada providencia de Dios para la destrucción de ellos y la defensa de los menesterosos.

1. Estos son, por supuesto, términos figurativos (cf. el Salmo 7:6; el 13:1, etc.)

2. Lit., En la arrogancia de los malos (los pobres o humildes, 10:17; 12:5) serán tomados en los artificios que (los arrogantes) han ideado.

3. deseo—a saber, el éxito de su vileza. Jehová aborrece—más bien, el malo bendice al codicioso y aborrece a Jehová.

4. El rostro expresa la hipocresía, cuyo fruto es el ateísmo práctico (14:1).

5, 6. Tal es la confianza del malo en la permanencia de su mala carrera, que desconoce el gobierno providencial de Dios (invisible, porque no quiere mirar, Isaías 26:11), escarnece de sus enemigos, y se jacta de su perpetua libertad del mal.

7-10. Tras la maldad y el engaño ( Isaías 140:3) de los tales, siguen actos de artimaña, fraude y violencia combinados. Pobres, en los versiculos 10, 14, representa un vocablo peculiar a este Salmo, que significa triste o abatido; en el versículo 9, como de costumbre, la palabra significa el piadoso o manso sufrido. sus ojos—vigila con los ojos entreabiertos, aparentando no ver. acecha—como el león, se agacha lo más posible para poder dar el salto mayor, y caen—Se deja la figura del león. Lit., “para que caigan …” por sus fuertes, sus cómplices del malo.

11. Como arriba, tal conducta expresa la icredulidad o desconocimiento del gobierno de Dios.

12. (Cf. el Salmo 9:19; y el 3:7.) alza tu mano—ejerce tu poder. pobres—humildes, como en el Salmo 10:17.

13, 14. Es fútil pensar que Dios hará caso omiso del pecado, por longánime que sea; pues él escudriña y ve todas las maldades, que caerán bajo su castigo providencial (tu mano). trabajo … vejación—provocación e irritación al atribulado (Salmo 6:7; Salmo 7:14).

15. brazo—Poder. hasta que ninguna halles—Lejos de disimularlos, Dios destruirá del todo al malo y sus hechos (Salmo 9:5; Salmo 34:16; Salmo 37:36).

16-18. Dios reina. Los malos, si bien por un tiempo prosperan serán cortados. Oye, y confirma el corazón de su pueblo sufrido (Salmo 112:7), ejecuta justicia a favor del débil, y reprime el orgullo y la violencia de los arrogantes (Salmo 9:16).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 10:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-10.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 10

El salmista lamenta la aparente despreocupación de Dios por sus aflicciones, agraviadas por la triunfante malicia, blasfemia, orgullo, dolo, y profanación de los impíos. Confía en la justa y acertada providencia de Dios para la destrucción de ellos y la defensa de los menesterosos.


1. Estos son, por supuesto, términos figurativos (cf. el Psa 7:6; el 13:1, etc.)
2. Lit., En la arrogancia de los malos (los pobres o humildes, 10:17; 12:5) serán tomados en los artificios que (los arrogantes) han ideado.
3. deseo-a saber, el éxito de su vileza. Jehová aborrece-más bien, el malo bendice al codicioso y aborrece a Jehová.
4. El rostro expresa la hipocresía, cuyo fruto es el ateísmo práctico (14:1).
5, 6. Tal es la confianza del malo en la permanencia de su mala carrera, que desconoce el gobierno providencial de Dios (invisible, porque no quiere mirar, Isa 26:11), escarnece de sus enemigos, y se jacta de su perpetua libertad del mal.
7-10. Tras la maldad y el engaño (Isa 140:3) de los tales, siguen actos de artimaña, fraude y violencia combinados. Pobres, en los versiculos 10, 14, representa un vocablo peculiar a este Salmo, que significa triste o abatido; en el versículo 9, como de costumbre, la palabra significa el piadoso o manso sufrido. sus ojos-vigila con los ojos entreabiertos, aparentando no ver. acecha-como el león, se agacha lo más posible para poder dar el salto mayor, y caen-Se deja la figura del león. Lit., “para que caigan …” por sus fuertes, sus cómplices del malo.
11. Como arriba, tal conducta expresa la icredulidad o desconocimiento del gobierno de Dios.
12. (Cf. el Psa 9:19; y el 3:7.) alza tu mano-ejerce tu poder. pobres-humildes, como en el Psa 10:17.
13, 14. Es fútil pensar que Dios hará caso omiso del pecado, por longánime que sea; pues él escudriña y ve todas las maldades, que caerán bajo su castigo providencial (tu mano). trabajo … vejación-provocación e irritación al atribulado (Psa 6:7; Psa 7:14).
15. brazo-Poder. hasta que ninguna halles-Lejos de disimularlos, Dios destruirá del todo al malo y sus hechos (Psa 9:5-6; Psa 34:16; Psa 37:36).
16-18. Dios reina. Los malos, si bien por un tiempo prosperan serán cortados. Oye, y confirma el corazón de su pueblo sufrido (Psa 112:7), ejecuta justicia a favor del débil, y reprime el orgullo y la violencia de los arrogantes (Psa 9:16).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 10:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-10.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Salmo 10:1 . ¿Por qué estás lejos, oh Señor? Esta es la oración de David contra un príncipe vecino muy malvado, que por orgullo y sed de oro acechaba como un león y asesinaba a los pobres. En religión era ateo: dijo en su corazón: No me conmoveré. Dios se ha olvidado, esconde su rostro; nunca me llamará para dar cuenta de la efusión de sangre.

Por lo tanto, a través del orgullo de su rostro, no buscará a Dios. En la guerra, era un cobarde, se escondía en lugares secretos, para que los pobres cayeran por sus fuertes, los capitanes de sus bandas. En público, como en la vida privada, era un príncipe sin fe, lleno de fraude y engaño. Si alguien se quejaba de injusticia, se le retribuía con maldiciones y blasfemias. ¿Qué podía hacer David sino pedir ayuda contra esos Caín inquietos que asesinan la tierra? “Levántate, oh Señor, para que el hombre de la tierra no oprima más” a los pobres pacíficos.

Pero no es sólo un tirano malvado e inquieto de quien se queja David; son miles de personajes ricos e infieles los que lanzan las riendas de la pasión y desprecian las limitaciones de la equidad, los lazos del matrimonio y los deberes que le deben a Dios. Con el orgullo de su semblante desprecian la confesión y llenan su medida, hasta que Dios con ira les envía un fuerte engaño, o la eficacia del error, para que sean condenados.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 10:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-10.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

El impío, por la soberbia de su rostro, no buscará [a Dios]: Dios no [está] en todos sus pensamientos.

Ver. 4. El impío, por la soberbia de su rostro ] Es decir, de su corazón, apareciendo en su rostro, como una viruela maestra en su frente. Porque el orgullo brota, Ezequiel 7:10 ; el orgullo de Israel testifica en su rostro, Oseas 5:5 ; los pensamientos se ven a menudo en el semblante; y el corazón está impreso en el rostro, Isaías 3:9 . Es difícil, dice uno, tener un rostro descarado y un corazón roto.

No buscará ] Piensa que no es necesario o que no vale la pena; y su práctica es agradable, es decir, nada en todas partes. El orgullo en el alma es como una gran hinchazón en el cuerpo que, además de ser un síntoma peligroso, lo incapacita para cualquier buen servicio; y tiende a pudrirse y romperse, ya correr con materia repugnante y repugnante. Así el orgullo inhabilita al alma para cumplir con su deber, y al final irrumpe en hechos odiosos, abominables a Dios y a los hombres. Se observa que el suelo sobre el que solía sentarse el pavo real es en esa ocasión sumamente estéril; así, donde el orgullo se posa y reina, no crece el bien.

Dios no está en todos sus pensamientos ] Dios no está ni en su cabeza, como aquí, ni en su corazón, Salmo 14:1 , ni en sus palabras, Salmo 12:4 , ni en sus caminos, Tito 1:16 ; él está totalmente sin Dios en el mundo, Efesios 2:1,3 , él estudia el ateísmo, y todos sus pensamientos son: No hay Dios, por lo que este texto puede ser leído, él mismo quisiera persuadirse a sí mismo.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 10:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-10.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Oración contra el enemigo de la Iglesia.

Lutero escribe en su resumen de este salmo: "Este es un salmo de oración que se queja del archienemigo del reino de Cristo, es decir, el Anticristo, quien por causa de su codicia y pompa turba a la cristiandad con poder y astucia. ; empuña tanto la espada de la tiranía mundana sobre el cuerpo como la red de la falsa doctrina sobre las almas ".

David se queja del ultraje de los malvados

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 10:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-10.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El malvado, por el orgullo de su rostro, el hecho de que literalmente lleva la nariz en alto, con altivo desdén y desprecio de Dios, no buscará a Dios; Dios no está en todos sus pensamientos. Esos son sus pensamientos, así es como lo ha descubierto por sí mismo: Dios no castiga; ¡no hay Dios! Cree que puede seguir adelante con su orgullo y sus transgresiones; trata de convencerse a sí mismo de que no llegará el día del juicio final.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 10:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-10.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-11 Los retiros de Dios son muy penosos para su pueblo, especialmente en tiempos de problemas. Nos mantenemos lejos de Dios por nuestra incredulidad, y luego nos quejamos de que Dios está lejos de nosotros. Las palabras apasionadas contra los hombres malos hacen más daño que bien; si hablamos de su maldad, que sea para el Señor en oración; Él puede mejorarlos. El pecador se gloría con orgullo en su poder y éxito. Las personas malvadas no buscarán a Dios, es decir, no lo invocarán. Viven sin oración, y eso es vivir sin Dios. Tienen muchos pensamientos, muchos objetos y dispositivos, pero no piensan en el Señor en ninguno de ellos; no tienen sumisión a su voluntad, ni aspiran a su gloria. La causa de esto es el orgullo. Los hombres piensan que debajo de ellos son religiosos. No podrían romper todas las leyes de justicia y bondad hacia el hombre, si no hubieran sacudido primero todo sentido de religión.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 10:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-10.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Porque el impío se jacta del deseo de su corazón,

Y el hombre codicioso de ganancias renuncia, sí, juzga a YHWH.

El malvado, en el orgullo de su conducta, dice: No lo requerirá.

Todos sus pensamientos son: No hay Dios.

Sus caminos están fijos en todo momento;

Tus juicios están muy por encima de su vista.

En cuanto a todos sus adversarios, los insulta.

Dice en su corazón: No seré conmovido;

Por todas las generaciones no estaré en adversidad.

Con profunda perspicacia, el salmista reconoce que el comportamiento de los injustos revela su verdadera actitud hacia Dios, sean cuales sean sus protestas externas. Lo que un hombre piensa en su corazón, eso es lo que es ( Proverbios 23:7 ). Así que aquí él ve a estos hombres injustos declarando realmente por su comportamiento que no prestan atención a los juicios de YHWH, y no creen que Él los llamará para que rindan cuentas por su falta de observarlos. De hecho, básicamente, están diciendo en sus corazones, 'No hay Dios'.

La arrogancia de la actualidad se retrata vívidamente aquí. Jactanciosos, codiciosos, ignorando la palabra de Dios, fijos en sus propios caminos, cerrando sus corazones contra los requisitos de Dios, resoplando a los que luchan con ellos y declarando que nada puede detenerlos en sus caminos. Es la fotografía de Dios de la sociedad. Pero en el análisis final se demostrará que están equivocados, porque al final triunfará la justicia ( Salmo 10:15 ).

"El hombre inicuo se jacta del deseo de su corazón". Los hombres impíos ponen sus corazones y pensamientos en lo que quieren, y no en lo que Dios quiere, y se jactan abiertamente de ello. No hay sumisión a Dios, sino la determinación de obtener lo que quieren de la forma que puedan. Esta es la sociedad competitiva con ganas de vengarse, pero el punto es que lo hacen sin tener en cuenta a los demás y sin tener en cuenta a Dios, excepto posiblemente mediante una referencia pasajera como un bocado a los piadosos.

"Y el hombre codicioso de ganancias renuncia, sí, juzga a YHWH". El engaño de las riquezas ahoga la palabra y se vuelve infructuosa ( Marco 4:19 ). Aquellos que se apoderan del deseo de poseer y ser ricos, o incluso "acomodados", dejan a un lado la voluntad de Dios en su búsqueda. El deseo de ganancia y riqueza los posee.

Así, en efecto, renuncian a YHWH y a Sus requisitos, y a la Instrucción que Él le ha dado al hombre en Su Ley, y declaran que los caminos de Dios son incorrectos, y lo rechazan, e incluso lo juzgan a Él y a Sus caminos, cualquiera que sea la apariencia externa de piedad. .

Sin embargo, podemos traducir igualmente como: 'Porque el injusto alaba el deseo de su corazón y bendice al codicioso a quien YHWH desprecia'. La idea básica es la misma pero resalta más su hipocresía. Hacen que el mal es bueno y que su codicia es justa. Compárese con Isaías 5:20 .

El malvado, en el orgullo de su comportamiento, dice: "No lo requerirá". Todos sus pensamientos son: "No hay Dios". Sus caminos están fijos en todo momento. Tus juicios están muy por encima de su vista. Aquellos que prestan poca atención a los requisitos de Dios, en realidad están declarando que no creen que Él los pedirá cuentas. Realmente están diciendo que Dios no está allí ( Salmo 14:1 ).

Así que están dispuestos a sus propios caminos y ciegos a sus juicios porque él está en el cielo y ellos están en la tierra. Por tanto, sus juicios están muy por encima de ellos y más allá de ellos. A todos los efectos prácticos, son ateos. Para ellos, la idea de retribución está muy lejos.

En cuanto a todos sus adversarios, les da bocanadas (olfatea). Dice en su corazón: No seré conmovido. Por todas las generaciones no estaré en adversidad '. Su actitud hacia Dios continúa hasta su actitud hacia su prójimo. Trata a sus competidores y oponentes a la ligera y con cierto desprecio. Confía en que está tan firmemente establecido que puede hacer frente a ellos y que nada puede detener sus planes futuros ni la prosperidad de sus descendientes. No teme en absoluto el futuro. El resto del Antiguo Testamento solo revela su locura.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 10:4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-10.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Aquí la imagen de los impíos está terminada, y es una terminación terrible. Odio a Dios, menospreciando sus leyes, sus caminos, sus juicios; y, más especialmente, una amargura hacia ese designio de salvación de su Hijo, que es la sabiduría de Dios, en un misterio: aquí se manifiesta la malignidad de los impíos de la manera más violenta. Y lo que quisiera más particularmente que el lector me comentara en esta observación es que todo esto está dirigido contra la persona y los oficios del Señor Jesús.

Aquí fue la primera vez que estalló la maldad de la serpiente; y aquí es donde su semilla muestra más claramente la amargura de su odio. De modo que en la lectura de este Salmo, no podemos pasar por alto el interés que Cristo tiene en él, en lo que tan eminentemente pertenece al odio que sufre su simiente por su conexión con él. ¡Precioso Jesús! si llamaron Beelzebub al dueño de la casa, bien podría llamarlos así a los de su casa.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 10:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-10.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

El malvado, por el orgullo de su rostro con el que se burla de rebajarse a Dios, o de poseer a cualquier superior, pero se convierte a sí mismo en su último fin, y su propia voluntad y lujuria su única regla; y está lleno de confianza en sí mismo y presunción de su propia autosuficiencia y felicidad permanente. Dice el orgullo de su semblante , porque, aunque el orgullo esté debidamente asentado en el corazón, sin embargo se manifiesta en el semblante; no buscará a Dios

No buscará e indagará en la mente y la voluntad de Dios, para ordenar su vida de acuerdo con ellas, a fin de agradar a Dios; ni lo buscará en oración pidiendo su favor y bendición. Las palabras, después de Dios , sin embargo, no están en hebreo, y pueden omitirse, y entonces el sentido será, Él no buscará ni considerará , es decir, sus acciones; no se molestará en preguntar si son justos o injustos, agradables u ofensivos a Dios; pero, sin ningún cuidado o consideración, se precipita al pecado y hace lo que le parece correcto a sus propios ojos. Dios no está en todos sus pensamientosNo piensa ni considera seriamente a Dios, ni a su palabra, que debería gobernarle, ni a sus amenazas o juicios, que deberían tenerle sobrecogido. O, como se puede traducir en hebreo: Todos sus pensamientos son: No hay Dios , es decir, no hay un Dios que se preocupe por los asuntos del mundo y las acciones de los hombres, o que castigue a los pecadores. “El salmista nos ha dado aquí el verdadero carácter de un hombre impío. Por un largo desuso de la devoción y un abierto descuido de la adoración divina, gradualmente olvida cada deber que le debe a su Hacedor; y cuando durante algún tiempo se ha habituado a vivir sin Dios en el mundo, comienza a dudar de su propia existencia; luego comienza a olvidar que en él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser ”. Vea a Dodd y Delaney.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 10:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-10.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 10:17

El Salterio contiene dos ideas principales: la derrota de los enemigos de Dios, pero el sufrimiento del pueblo de Dios.

I. Cuando cantamos los Salmos, triunfamos en el júbilo de la Iglesia por el poder de este mundo. (Encontramos el triunfo expresado en el Salmo xxvi., Salmo xlvii., Salmo lxxxii., Etc.)

II. Nótese el otro aspecto del reino cristiano, que se nos presenta con mucha más frecuencia en los Salmos: el estado de sufrimiento y angustia que, naturalmente, en este mundo le acontece a un imperio tan grande, tan agresivo, tan fascinante, tan majestuoso y autoritario, pero tan desprovisto de armas de tierra. Provoca persecución en todo momento, tanto por sus pretensiones como por su debilidad. (1) Entonces clamamos a Dios contra nuestros enemigos ( Salmo 27:2 ; Salmo 27:13 , etc.

). (2) Ponemos ante Dios Todopoderoso nuestras desolaciones ( Salmo 44:12 ). (3) Nos quejamos de nuestro cautiverio ( Salmo 14:7 ). (4) Los Salmos dicen mucho acerca de los pobres y necesitados, y Dios los protege contra los hombres malos ( Salmo 9:9 ).

(5) Los Salmos hablan especialmente de los justos que están en problemas, suplican por ellos y esperan su liberación ( Salmo 34:17 , etc.).

III. Ahora bien, aquí es fácil hacer esta objeción: no estamos en persecución; que usemos el lenguaje de los Salmos es irreal. Pero se pueden dar muchas respuestas a esta objeción. (1) No es necesario que todas las partes de la Iglesia estén en persecución a la vez, ya sea para cumplir con las declaraciones de las Escrituras o para justificar el uso de los Salmos. Si somos miembros del cuerpo de Cristo, debemos sentirnos por los demás, en cualquier parte del mundo en que se encuentren, cuando sean perseguidos, y debemos recordarlos en nuestras oraciones.

(2) A pesar de su prosperidad por el momento, incluso en este país la Iglesia de Cristo está en peligro, como es obvio. ¿No hay batalla entre la Iglesia y el mundo en este país, ni malevolencia, desprecio, incredulidad, calumnia, perspectiva, o al menos materiales, de persecución abierta, aunque persecución, a través de la misericordia de Dios, todavía estar lejos? ? (3) Si no estamos del todo en condiciones de usar las palabras del Salterio, ¿no es posible que hasta ahora realmente nos falte una nota de la Iglesia? ¿No hay temor de que el mundo sea amigo de nosotros, porque somos amigos del mundo? Dejemos el amor al mundo y sigamos los preceptos de nuestro Señor y Sus apóstoles, y luego veamos en un momento dónde deberíamos encontrarnos y cuál sería la condición de la Iglesia.

JH Newman, Sermones sobre los temas del día, p. 256.

Referencia: Salmo 10 I. Williams, Los Salmos interpretados de Cristo, p. 212.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 10:4". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-10.html.

El Ilustrador Bíblico

¿Por qué estás lejos, Señor?

Una dificultad teológica, una impiedad altiva, una oración ferviente

I. Una dificultad teológica.

"¿Por qué estás lejos, Señor?" Alguna gran enormidad estaba ahora bajo los ojos de David. No sabemos qué. Había sido testigo de muchas de esas escenas. Tienen la tendencia a sugerir que Dios es indiferente. Incluso Cristo sintió esto. "¿Por qué me has abandonado?" ¿Por qué Dios no interfiere? No podemos responder completamente a la pregunta, pero podemos considerar:

1. Que Dios respeta esa libertad de acción con la que ha dotado al hombre.

2. Los sufrimientos que los malvados infligen a los buenos son a menudo disciplinarios. La fe descansa más profundamente.

3. Habrá un período de retribución, "Por todas estas cosas, Dios te juzgará".

II. Una impiedad altiva. “El impío en su orgullo persigue al pobre. Mira esta impiedad

1. En su conducta hacia los hombres. Es cruel - "persigue". Es fraudulento - "su boca está llena de engaño y fraude", tanto en el habla - "debajo de su lengua", etc., y en la práctica - "él se sienta al acecho", etc.

2. En su conducta hacia Dios.

Hay aquí ...

1. Un desprecio expresado por el Eterno. "Porque el impío se jacta del deseo de su corazón", etc.

2. Un desprecio práctico por el Eterno, "Dios no está en todos sus pensamientos". Está sin Dios.

3. Una terrible calumnia contra el Eterno. "Dijo en su corazón: Dios se ha olvidado de mí". Ciertamente altiva impiedad.

III. Una oración ferviente. Levántate, Señor; Oh Dios, levanta tu mano. El desea&mdash

1. Una interposición misericordiosa en nombre del bien. "No te olvides de los humildes". La piedad siempre lanza sus oraciones al cielo por eso.

2. Una interposición justa contra los malvados. “Rompe el brazo”, etc. “Busca su maldad”, etc. No podemos justificar esta parte de las oraciones de David, que a menudo eran tan imperfectas como muchas partes de su conducta.

IV. Una fe exultante. "El Señor es Rey por los siglos de los siglos". David creyó

1. En la perpetuidad del Reino de Dios.

2. En su atención a las súplicas humanas. "Señor, has oído el deseo de los humildes".

3. En su reivindicación del derecho. "Para juzgar al huérfano", etc. El impío es en un sentido especial "el hombre de la tierra". Surgido de, viviendo por y para él, y solo él. ( D. Thomas, DD )

El grito del hombre por una solución de la distancia sentida de su Hacedor

Hay muchos otros pasajes que expresan el mismo sentimiento ( Jeremias 14:8 ). Este grito implica:

1. Que la distancia no es natural; y

2. Indeseable. De ahí la pregunta: ¿Cómo se puede explicar esta distancia? Hay tres fuentes en las que solo podemos buscar luz.

I. Filosofía humana. Puede teorizar así:

1. Que Dios es demasiado grande para permitir una conexión cercana con él. Ésta es la visión epicúrea. Pero ningún pensador verdadero puede aceptarlo.

2. Que la causa de la distancia sentida es el método de agencia de Dios. Esto es mediador y uniforme; no directo, sino indirecto. Está escondido detrás de la maquinaria del universo. Pero esta no es una explicación satisfactoria. Él actúa como mediador en el cielo y, sin embargo, todos sienten su presencia. Y también hay uniformidad en el cielo, pero eso tampoco impide la realización de Su presencia.

II. Teología especulativa. Esto dice que el hombre por el pecado ha ofendido a Dios, y por eso Dios se ha apartado de los hombres con ira y no regresará hasta que Su ira sea apaciguada por el sacrificio. Pero esta explicación falla ...

1. Porque inconsistente con la inmutabilidad del carácter Divino. No puede pasar del amor al enojo, del plácido al furor. Es imposible.

2. E inconsistente también con la excelencia moral de Dios. ¿Puede lo que no es amable con el hombre estar bien con Dios? Yo no lo hago.

III. Revelación divina. Enseña que por nuestro pecado nos hemos apartado de Dios. El pecador es el hijo pródigo. Ahora,

1. Ésta es una solución satisfactoria. Cuando hemos pecado sentimos a Dios distante de nosotros y, además, indignado con nosotros. Por eso se le aparece a la mente pecaminosa. En realidad, Dios está cerca de él y lo ama infinitamente. Pero la Biblia a menudo presenta a Dios tal como aparece en la mente, ya que habla de los objetos naturales tal como aparecen a nuestros sentidos. Y

2. Es una solución vital. Conocer la causa es indispensable para su eliminación. Y esto lo enseña la Biblia. ( J. Parker, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 10:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-10.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

El impío, por el orgullo de su rostro, no buscará a Dios.

Los malvados, por orgullo, se niegan a buscar a Dios

En este Salmo tenemos un retrato de cuerpo entero de un pecador descuidado e inconsciente, dibujado por el lápiz infalible de la verdad. Dos de los rasgos que componen este retrato están delineados en nuestro texto.

1. Falta de voluntad para buscar a Dios.

2. Orgullo, que causa esa falta de voluntad.

I. Los malvados no buscarán a Dios. No lo hacen, porque no lo harán. A este propósito se adhieren obstinada e inalterablemente, a menos que su voluntad sea sometida por la gracia divina.

1. Los malvados no buscarán el conocimiento de Dios. Esto es evidente por la declaración de las Escrituras y por la experiencia de todas las edades. Los malvados no orarán por el conocimiento de Dios, ni mejorarán sus oportunidades de adquirir el conocimiento de Dios.

2. Los malvados no buscarán el favor de Dios. Sin saber nada experimentalmente de Su excelencia y perfección, e ignorando su total dependencia de Él para la felicidad, por supuesto no pueden darse cuenta de que el favor de Dios es la vida, y Su bondad amorosa es mejor que la vida.

3. Los malvados no buscarán la semejanza de Dios. Es cierto que no se parecen a Él en absoluto. No desean ni se esfuerzan por parecerse a Él. De hecho, en su opinión, no hay ninguna razón por la que deberían hacerlo. Sólo hay dos motivos que pueden hacer que cualquier ser desee parecerse a otro. Deseo de obtener la aprobación de la persona imitada; o admiración por algo en su carácter, y el consiguiente deseo de inscribirlo en el nuestro. Pero los malvados no pueden ser influenciados por ninguno de estos motivos para buscar la conformidad con Dios.

4. Los malvados no buscarán la comunión con Dios. La comunión supone cierto grado de semejanza con el ser cuya comunión se busca y una participación de la misma naturaleza, opiniones y sentimientos.

II. La razón por la que los malvados no buscarán a Dios.

1. El orgullo convierte a Dios en un objeto desagradable de contemplación para los impíos y en un conocimiento de Él como indeseable. El orgullo consiste en una opinión excesivamente exaltada de uno mismo. Por lo tanto, es impaciente con un rival, odia a un superior y no puede soportar a un maestro.

2. El orgullo de los malvados les impide buscar el conocimiento de Dios, haciéndolos reacios a ser enseñados. El orgullo es casi tan impaciente de maestro como de maestro.

3. El orgullo hace que los malvados no estén dispuestos a usar los medios por los cuales se puede adquirir el conocimiento de Dios. Los hace renuentes a estudiar la Biblia de manera adecuada. El orgullo también hace que el hombre no esté dispuesto a orar. Y le impide mejorar las oportunidades públicas y privadas de adquirir instrucción religiosa. El orgullo de los malvados no les permitirá buscar el favor o la semejanza de Dios. Los hace renuentes a buscar la comunión con Dios.

Reflexiones

1. Cuán evidente es que la salvación es totalmente por gracia, y que todos los malvados, si se dejan solos, ciertamente perecerán.

2. ¡ Cuán depravados, cuán enamorados, cuán irrazonables parecen los malvados!

3. ¡ Qué tonto, absurdo, ruinoso, ciegamente destructivo de su propio objeto parece el orgullo! La asignatura se puede aplicar con fines de autoexamen. ( E. Payson, DD )

El orgullo del hombre refrena la búsqueda de Dios

El cristianismo hizo pocos conversos entre los discípulos de Zenón. ¿Por qué debería haber sido así? Con sus hábitos simples y abnegados, ¿por qué no se sintieron atraídos por la moral más pura del Evangelio? y con su superioridad a las supersticiones circundantes, ¿por qué no saludaron a ese Dios desconocido que Cleanthus había cantado y que Pablo ahora predicaba? La respuesta que tememos se encuentra en esa pequeña palabra orgullo, esa pequeña palabra que todavía es un gran obstáculo para muchos sabios según la carne.

Entre los griegos y los romanos, los estoicos ocuparon el mismo lugar que los fariseos entre los judíos. El fundamento mismo de su teoría era hacer autosuficiente al hombre virtuoso, y por lo general llegaban tan lejos como para hacerlo autosuficiente. Al cortar todos los demás vicios, el estoico, como el cínico antes que él, fomentó el orgullo o la autocomplacencia de enorme magnitud y, como dice Archer Butler en su Filosofía antigua, no buscó tanto agradar a la Deidad como ser su igual. ( J. Hamilton, DD )

Dios no está en todos sus pensamientos .

La pecaminosidad de olvidar a Dios

Una marca característica del impío. El olvido de Dios es el manantial oculto del que se originan las corrientes malignas y amargas de la maldad exterior.

I. Lo que se pretende al tener a Dios en todos nuestros pensamientos. No significa que debamos tener nuestras meditaciones constante e invariablemente fijadas en Dios. Tampoco que el estado mental más piadoso y espiritual descalifique a un hombre para realizar los negocios apropiados de su posición. Aquí se nos recuerda la necesidad de una impresión permanente y habitual de nuestras obligaciones y responsabilidad ante Dios.

El texto implica que debemos tomar a Dios como nuestra porción y esperar de Él nuestra más alta y mejor felicidad. Sea lo que sea de lo que un hombre espera su principal bien, a que sus pensamientos se reviertan naturalmente cuando no se ve obligado a fijarlos en algún otro objeto. Será el tema favorito de sus meditaciones.

II. La consecuencia de la falta de este principio. El hombre descrito aquí es uno que vive en un estado de olvido habitual de Dios; actúa sin un sentido permanente de su obligación y responsabilidad ante Él; vive para agradarse a sí mismo, en lugar de a Aquel que lo hizo. Este estado mental es precisamente lo que conduce a todo acto de pecado exterior grave. Conclusión:

1. Aprendamos a no estar satisfechos con nosotros mismos, porque los hombres nos aprueban. No pueden mirar en absoluto nuestros motivos.

2. Si, para que Dios nos apruebe, es necesario que le tengamos una consideración tan constante, ¿no está claro que la mirada retrospectiva de nuestra vida nos mostrará que hemos sido lamentablemente defectuosos ante Él? Nuestro tema puede recordarnos de nuestra extrema pecaminosidad y de nuestra necesidad de la misericordia y la gracia de Dios como se revela en el Evangelio de Su Hijo. ( T. Scott, MA. )

Quienes son los malvados

El texto dice que Dios no está en sus pensamientos.

1. Esto se debe al ateísmo práctico. Varias teorías apartan a Dios del camino. Uno hace que el mundo tenga diez mil años y otro diez millones. Se burla de la Biblia como un libro viejo y anticuado.

2. La ignorancia del carácter de Dios es otra razón por la que Dios no está en los pensamientos de los hombres. Nosotros, como criaturas pecadoras y ciegas, no podemos comprender con justicia a un Dios santo. Incluso los discípulos de Cristo comprendieron mal el carácter de Dios revelado en Cristo. Mucho más en el caso del pecador es cierto que Dios no está en sus pensamientos debido a la ceguera del pecado. La justicia y la santidad se oscurecen.

3. Sigue un concepto erróneo de su propia condición moral. Pierden de vista a Dios porque no están despiertos a su propio mal desierto.

4. Otra razón por la que Dios no está en el pensamiento del impío es porque está absorto en las cosas del mundo. Las demandas de los negocios deben cumplirse, pero las de Dios no deben olvidarse. Los hombres saben que hay una vida futura, aunque algunos pueden argumentar en contra. El sábado se da como preparación. ( JH Hamilton, MD )

El lugar donde Dios no está

Dios está en todas partes y, sin embargo, el versículo nos dice dónde no está: en los pensamientos de los hombres malvados. Este es&mdash

1. Un hecho notorio. Millones viven día a día como si Dios no fuera.

2. Un hecho asombroso. Es antinatural, impío, calamitoso. ¿Por qué, entonces, Dios no está en sus pensamientos?

I. Negativamente.

1. No es porque pueda haber alguna duda sobre la importancia de pensar en Dios.

2. Tampoco porque falten medios para recordarle a los hombres. Todas las cosas están llenas de Él.

3. Ni por la regularidad ininterrumpida del mundo material. En el cielo, donde hay la misma regularidad, sus mentes siempre se deleitan en Él.

4. Ni porque el hombre no tenga conciencia de moderación en la acción. Pero todas las almas santas son igualmente libres.

II. Afirmativamente. La causa está en el corazón.

1. Miedo: la conciencia culpable.

2. No me gusta; de ahí que los hombres excluyan a Dios de sus pensamientos. Aprenda la terrible maldad del hombre y su necesidad de Cristo. ( D. Thomas, DD )

Una descripción minuciosa de los malvados

El corazón de los impíos es el único lugar en la creación de Dios de donde, si podemos hablar así, el Creador es desterrado. Preguntar&mdash

I. A las causas de tal estado de ánimo. Penetran más profundamente de lo que puede parecer a primera vista. No es nada temporal o accidental lo que provoca el olvido del que se queja el salmista; el mal es general y radical. Tiene su origen en nuestra apostasía original; se extiende a todos nosotros por naturaleza; ningún hombre está libre de su influencia. Subordinadas a esta causa principal y principal, hay causas individuales que, aunque sean resultados de la primera, se convierten a su vez en causas nuevas y fructíferas del mismo efecto.

La presión constante de las preocupaciones mundanas, incluso cuando es legal, tiende a desterrar a Dios de nuestros pensamientos. Pero la mera falta de atención no es la única causa por la que Dios no está más en los corazones de los hombres. Lo desterran de sus pensamientos voluntaria y deliberadamente. Están ansiosos por olvidarlo. Y la razón es que realmente no aman a Dios. Lo que amamos siempre es bienvenido en nuestros pensamientos.

II. En los males que resultan de ello. De hecho, todo el vicio que existe entre la humanidad surge de que no tienen a Dios en sus pensamientos. Si los hombres pensaran seriamente en Dios, no se atreverían a pecar como lo hacen con demasiada frecuencia.

III. En el método de superar este desdichado estado de carácter.

1. Aprenda a contemplar al Todopoderoso en la magnitud de Sus terrores,

2. Veamos a Dios en la abundancia de su amor. ( Observador cristiano. )

Un discurso sobre la devoción habitual

Es característico de un buen hombre que "pone al Señor siempre delante de él", mientras que se dice de los impíos: "Dios no está en todos sus pensamientos". Esto parece proporcionar una prueba bastante buena del estado mental de un hombre con respecto a la virtud y el vicio. El malvado es un ateo práctico. El buen hombre ve a Dios en todo y todo en Dios. Una consideración habitual de Dios es el medio más eficaz de hacernos avanzar del estado más imperfecto al más perfecto. Recomiende este deber enumerando sus felices efectos.

1. Una consideración habitual a Dios en nuestras acciones tiende en gran medida a mantenernos firmes en nuestra adhesión a nuestro deber. Ha complacido a la Divina Providencia poner al hombre en un estado de prueba y probación. Este mundo es estrictamente tal. Dios nos ha puesto bajo leyes. Ciertamente somos menos propensos a olvidar estas leyes, y nuestra obligación de observarlas, cuando mantenemos una consideración habitual por nuestro gran Legislador y Juez, cuando lo consideramos presente con nosotros.

2. Una consideración habitual a Dios promueve una alegría mental uniforme. Tiende a disipar la melancolía y la ansiedad.

3. Se adapta a un hombre para los negocios de esta vida, le da una presencia peculiar e intrepidez de mente y, por lo tanto, es el mejor apoyo en empresas difíciles de cualquier tipo. Considere los métodos más adecuados y eficaces para promover este temperamento mental.

(1) Esfuércese por despojar sus mentes de una multiplicidad demasiado grande de preocupaciones de este mundo;

(2) No omita los tiempos establecidos de adoración a Dios por medio de la oración, pública y privada;

(3) No omita ninguna oportunidad de dirigir sus pensamientos a Dios;

(4) Nunca dejes de recurrir a Dios en cada ocasión de fuerte emoción mental;

(5) Trabajen para liberar sus mentes de toda conciencia de culpa y auto-reproche;

(6) Cultiven en sus mentes ideas justas de Dios. ( J. Priestley, LL. D. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 10:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-10.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

El impío, etc. — El impío en la altivez de su apariencia dice: Dios nunca { requerirá: / indago: } todos sus pensamientos están fuera de Dios. El salmista en este versículo nos ha dado el verdadero carácter de los impíos de este mundo. Por un largo desuso de la devoción y un abierto descuido del culto divino, gradualmente olvida cada deber que le debe a su Hacedor: y cuando durante algún tiempo se ha habituado a vivir sin Dios en el mundo, entonces comienza a dudar de su propia existencia. ; entonces comienza a olvidar que en él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser. Ver a Delaney.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 10:4". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-10.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 10:1

Salmo 9:1 ; Salmo 10:1 son similares en su estructura imperfectamente acróstica, la aparición de ciertas frases , por ejemplo , la muy poco común expresión para "tiempos de angustia", Salmo 9:9 ; Salmo 10:1 "Levántate, oh Señor" Salmo 9:19 ; Salmo 10:12 -y las referencias al juicio de la nación.

Pero las diferencias son tan grandes que la hipótesis de su unidad original es difícil de aceptar. Como ya se comentó, los enemigos son diferentes. El tono de un salmo es una jubilosa acción de gracias por la victoria ganada y el juicio afectado; la del otro es un retrato apasionado de un enemigo desenfrenado y clama por un juicio aún no manifestado. Son un par, aunque no es fácil descubrir por qué el salmista debería haber unido dos canciones cuyas diferencias son al menos tan grandes como las semejanzas. Las circunstancias de su época pueden haber traído la crueldad de los ladrones domésticos pisándole los talones a los enemigos extranjeros, como suele ser el caso, pero eso es mera conjetura.

La estructura acróstica continúa en Salmo 10:1 , como si la última estrofa de 9 hubiera comenzado con la Kaph regular en lugar de la Qoph afín; pero luego desaparece hasta Salmo 10:12 , desde cuyo punto continúa hasta el final del salmo, con la anomalía de que una de las cuatro estrofas tiene un solo versículo: el inusualmente largo Salmo 10:14 .

Estas cuatro estrofas se asignan a las cuatro últimas letras del alfabeto. Por tanto, se omiten seis letras, a las que deberían pertenecer doce versículos. Algunos suponen que los nueve versículos no acrósticos ( Salmo 10:3 ) sustituyen a los doce que faltan, pero hay demasiadas alusiones verbales a ellos en la parte posterior del salmo para admitir que se consideren como posteriores. que eso.

¿Por qué, entonces, la rotura de la estructura acróstica? Es notable que el (acróstico) Salmo 9:1 está totalmente dirigido a Dios, y que las partes de 10 que están dirigidas a Él son igualmente acrósticas, siendo la sección Salmo 10:3 la vívida descripción del " impío ", por liberación de quien ora el salmista.

La diferencia de tema puede ser la solución de la diferencia de forma, que pretendía delimitar las estrofas de oración y sugerir, por la misma continuidad del esquema alfabético y la concesión de las letras que no aparecen, el fluir tranquilo. de devoción y perseverancia, de oración entre paréntesis de opresión. La descripción de los "malvados" es como una roca negra que represa el río, pero fluye hacia abajo y emerge más allá.

El salmo se divide en dos partes después del versículo introductorio de petición y protesta: Salmo 10:3 , el cuadro sombrío del enemigo de los "pobres"; y Salmo 10:12 , el clamor de liberación y juicio.

La primera estrofa ( Salmo 10:1 ) da en su grito apasionado una imagen general de la situación, que es completamente diferente a la de Salmo 9:1 . Los dos personajes opuestos, cuyas relaciones ocupan gran parte de estos primeros salmos, "el impío" y "el pobre", son, como de costumbre, cazador y perseguido, y Dios es pasivo, como lejos, y oculta sus ojos.

La voz de la protesta quejumbrosa pero devota es singularmente como la voz de la impiedad arrogante ( Salmo 10:4 ), pero el hecho que brinda falsa seguridad a uno mueve al otro "a la oración. La audacia y la sumisión de la devoción son a la vez palpita en ese "¿Por qué?" y debajo de él se encuentra la súplica de romper esta aparente apatía.

Salmo 10:2 difunde los hechos de la situación ante Dios. "A través del orgullo de los" impíos, el afligido es quemado ", es decir , con la angustia, siendo el orgullo el fuego feroz y el ardor una expresión vigorosa de angustia, o posiblemente de destrucción. La siguiente cláusula ambigua puede tener" el impío "o "los pobres" por su tema.

Si la primera (RV), es una oración para que caiga la retribución de la que ya se ha hablado en Salmo 9:1 , pero el contexto sugiere más bien la otra construcción, continuando con la descripción de los sufrimientos de los pobres, con un fácil cambio al plural, ya que el singular es un colectivo. Así, pues, como están las cosas, el flujo natural del pensamiento sería la continuación de la oración; pero la referencia al enemigo enciende al salmista, y "arde" de otra manera, ardiendo en un retrato apasionado de los malvados, que se marca como una interrupción de la corriente de su canción por el cese del arreglo acróstico. .

La imagen está dibujada con extraordinaria energía y describe primero el personaje ( Salmo 10:3 ) y luego la conducta de los malvados. El estilo refleja la vehemencia del aborrecimiento del salmista, lleno de frases retorcidas y construcciones duras. Como con un bisturí despiadado, el corazón interior del hombre se abre.

Observe la repetición de "dice", "pensamientos" y "dice en su corazón". Pero primero aparece un rasgo de carácter que es abierto y palpable. Él "se jacta del deseo de su alma". ¿Qué es especialmente flagrante en eso? La explicación habitual es que no se avergüenza de sus vergonzosas concupiscencias, sino que se enorgullece de ellas, o que se jacta de tener éxito en todo lo que desea. Pero, ¿qué hará un buen hombre con los deseos de su corazón? Salmo 10:17 nos dice, es decir, respíralos a Dios; y por lo tanto, en cambio, jactarse de ellos es la expresión externa de una autoconfianza impía y la resolución de consultar la inclinación y no a Dios.

La palabra traducida jactancia tiene los dos significados de orar y jactarse, y su uso aquí, en el peor, es paralelo al uso de bendecir o renunciar en la siguiente cláusula. El malvado también es "rapaz", porque "codicioso" es demasiado débil. Agarra todo lo que puede alcanzar por medios justos o inmundos. En efecto, un hombre así y por su propia codicia egoísta "renuncia, desprecia a Dios". Puede que sea un adorador; pero su "bendición" es como un saludo de despedida, despidiendo a Aquel a quien se dirige.

No es necesario suponer que se trata de una apostasía consciente. Más bien, el salmista está poniendo al desnudo el significado oculto de la vida del hombre atado a la tierra, y en efecto anticipa el "No podéis servir a Dios y a Mammón" de Cristo y la "codicia que es idolatría" de Pablo.

El siguiente rasgo de carácter es el ateísmo práctico y la negación de la retribución divina. El hebreo es tosco y elíptico, pero la AV pierde su sentido, que la RV da por la introducción de "dice". "El orgullo de su rostro" es literalmente "la elevación de su nariz". Traduce esas fosas nasales hacia arriba en palabras, y significan que Dios no requerirá (buscar, en el sentido de castigar). Pero un Dios que no castiga es una forma oscura, a través de la cual se ve el cielo vacío, y la negación (u olvido) del juicio retributivo de Dios equivale a negar que Dios existe.

Así armados, los malvados están en una seguridad imaginaria. "Sus caminos son firmes", es decir , prospera, y, en la misma locura de la arrogancia, se burla de los juicios de Dios por considerarlos demasiado elevados para ser vistos. Su burla es una verdad, porque ¿cómo pueden los ojos pegados a la tierra ver las luces solemnes que se mueven en los cielos? Los ciegos dicen: No los vemos, y quieren decir: No lo son; pero todo lo que prueba su habla es su propia ceguera.

Desafiante de Dios, se muestra agresivo con los hombres y "resopla con desprecio a sus enemigos". "En su corazón dice: No seré conmovido". Las mismas palabras expresan la sana confianza del alma devota y la necia presunción del hombre de la tierra; pero uno dice, "porque está a mi diestra", y el otro confía en sí mismo. "Por todas las generaciones no estaré en adversidad" (RV). El hebreo es retorcido y oscuro; y se han hecho intentos de enmendar el texto (compárese con Cheyne, Gratz in loc .

), pero innecesariamente. La confianza se ha vuelto casi loca y ha perdido por completo de vista la brevedad de la vida. "Su pensamiento interior es que continuará para siempre". Salmo 49:1 "El orgullo sofoca la razón. El lenguaje del corazón no se puede traducir en palabras habladas sin parecer exagerado" (Cheyne). Aquel que puede estar tan ciego a los hechos como para no encontrar a Dios, bien puede llevar su ceguera un paso más allá y guiñar el ojo lo suficientemente fuerte como para no ver la muerte, o puede vivir como si no la viera.

Después de la revelación de las fuentes internas de vida en los pensamientos secretos viene, en Salmo 10:7 , el resultado de estos en palabras y hechos. Cuando el impío "deja que la lengua vulgar se convierta en habla", el producto son afrentas a Dios y maldiciones, mentiras, travesuras, para los hombres. Estos rellenan la boca y se colocan debajo de la lengua como bocados dulces para el sabor pervertido o almacenados allí, listos para ser disparados.

Los hechos coinciden con las palabras. La vívida imagen de un león al acecho parece comenzar en Salmo 10:8 , aunque a veces se toma como la descripción no metafórica del crimen del malvado. El sigiloso echado de la bestia de presa, escondido entre la cobertura de la aldea sin murallas o el pliegue pobremente protegido, los ojos brillando en la oscuridad y fijos en la víctima con una luz siniestra en ellos, pertenecen a la figura, que es abruptamente cambió en una cláusula Salmo 100 0: 9 c en la de un cazador con su red, y luego se reanuda y completa en Salmo 10:10 , donde el R.

V es, en general, preferible - "Se agacha, se inclina" - como reanudando la figura en el punto donde había sido interrumpida y terminándola en la siguiente cláusula, con la víctima indefensa caída en las garras del garras fuertes. Con gran énfasis, el cuadro se completa con Salmo 10:11 con la repetición del pensamiento secreto del olvido de Dios, que subyace a la cruel opresión.

Toda esta sección indica una condición ilegal en la que la violencia abierta, el robo y el asesinato eran comunes. En el vigoroso lenguaje de Oseas, "la sangre tocó la sangre", las salpicaduras eran tan numerosas que se encontraron y la tierra estaba roja con ellas. No hay razón para suponer que la imagen sea ideal o exagerada. El lugar de los turbulentos anales de Israel debe permanecer incierto; pero que es una transcripción de amarga experiencia es obvio, y el aspecto que presenta debe tenerse en cuenta como un correctivo de la tendencia a idealizar la condición moral de Israel, que en ningún momento estuvo libre de manchas oscuras, y que ofreció demasiadas épocas de desorganización en las que el oscuro cuadro del salmo podría haber sido fotografiado de la vida.

Las frases para las víctimas en esta sección son dignas de mención: "los inocentes"; "los indefensos"; "los pobres." De estos, el primero y el último son frecuentes, y el significado es obvio. Existe la duda de si el último debe considerarse como la designación de condición externa o de disposición, es decir . si "manso" o "pobre" es la idea. Hay dos palabras afines en hebreo, una de las cuales significa uno que está inclinado, i.

e . por problemas externos, y el otro que se inclina, es decir , es manso. Al margen de la Biblia hebrea le gusta corregir estas palabras cuando aparecen en el texto y sustituir una por la otra, pero arbitrariamente; y es dudoso que en el uso real exista alguna distinción real entre ellos. "Indefenso" es una palabra que solo se encuentra en este salmo ( Salmo 10:8 , Salmo 10:10 , Salmo 10:14 ), que ha recibido varias explicaciones, pero probablemente se deriva de una raíz que significa ser negro, y por lo tanto viene a significa miserable, desventurado o similar.

Todas las designaciones se refieren a una clase, a saber, la minoría devota, el verdadero Israel dentro de Israel, y de ahí los plurales en Salmo 10:10 , Salmo 10:12 y Salmo 10:17 .

La segunda parte del salmo ( Salmo 10:12 ) es la oración, forzada desde el corazón del remanente perseguido, el pequeño rebaño de Dios en medio de los lobos. No aparece en él rastro de referencia individual, ni soplo de pasión o de venganza, como se encuentra en algunos de los salmos de persecución; pero resplandece de indignación por las blasfemias que son, por el momento, triunfantes, y clama en voz alta a Dios por un acto judicial que hará añicos el sueño que Él no ve y que no retribuirá.

Ese alarde impío, mucho más que la incidencia personal de los sufrimientos, mueve la oración. En cuanto a su forma, es significativa la reaparición del arreglo acróstico, así como la repetición de la oración y la carta de Salmo 9:19 , que une los dos salmos. El acróstico reaparece con la dirección directa a Dios.

Los siete versículos de la oración están divididos en cuatro grupos, uno de los cuales es anormal porque contiene un solo versículo, cuya longitud inusual, sin embargo, compensa en cierto modo la irregularidad ( Salmo 10:14 ). El progreso del pensamiento en ellos sigue la lógica de la oración emocional más que la del entendimiento.

Primero, hay un grito vehemente por la intervención de Dios y una queja por su aparente apatía misteriosa. La figura familiar del Divino destello de juicio, Levántate, oh Señor, se intensifica con el otro grito de que Él "levantará la mano". Un Dios que se ha levantado de Su trono reposado y ha levantado Su brazo está listo para derribarlo con un golpe demoledor; pero antes de que caiga, el salmista difunde a los ojos de Dios las mentiras de los hombres burladores.

Habían dicho ( Salmo 10:11 ) que se olvidó; la oración suplica que no se olvide. Su confianza era que Él no vio ni correspondería; el salmista se atreve a preguntar la razón de los hechos aparentes que permiten tal pensamiento. La más profunda reverencia cuestionará a Dios de una manera que sería atrevida, si no fuera instintivamente con la seguridad de la claridad de su conocimiento divino del mal y de la dignidad de las razones de su impunidad.

"¿Por qué haces esto?" puede ser insolencia o fe. A continuación, la oración se centra en los hechos de la fe, que el sentido no capta ( Salmo 10:14 ). Los actos específicos de opresión que obligan a emitir el grito del salmista son ciertamente "vistos" por Dios, porque es Su propia naturaleza mirar a todos ellos ("Tú" en Salmo 10:14 es enfático); y la fe discute desde el carácter hasta los actos de Dios y desde la relación general de todo pecado hacia Él con lo que actualmente aflige a los mansos.

Pero, ¿es la mirada de Dios sobre el mal una mirada ociosa? No; él ve, y la vista lo mueve a actuar. Tal es la fuerza de "tomarlo en Tu mano", que expresa el propósito y el resultado de la contemplación. Lo que ve, lo "toma en la mano", como decimos, con un coloquialismo similar. Si un hombre cree estas cosas acerca de Dios, se seguirá, por supuesto, que se dejará en la mano de Dios, esa mano levantada que la oración ha movido.

Así que Salmo 10:14 es como una gran imagen en dos compartimentos, como la Transfiguración de Rafael. Arriba está Dios, levantado con el brazo levantado, mirando y listo para golpear; debajo está el hombre indefenso, apelando a Dios con el mismo acto de "dejarse" a Él. Esa confianza absoluta tiene una voz omnipresente que llega al corazón divino, con tanta seguridad como el llanto de la madre de su hijo: y dondequiera que se ejerza, la verdad de fe que el pasado ha establecido se convierte en una verdad de experiencia recién confirmada.

La forma de la oración en hebreo (el verbo sustantivo con un participio, "Has estado ayudando") resalta la continuidad de la acción: Siempre ha sido Tu camino, y sigue siendo tan tranquilo. Por supuesto, "huérfano" aquí equivale a "desventurado" o pobre del resto del salmo.

Luego, por fin, llega el clamor por el descenso de la mano levantada de Dios ( Salmo 10:15 ). No se invoca para destruir, sino simplemente para "romper el brazo" del impío, es decir , para dejarlo impotente para hacer daño, como un espadachín con un brazo roto es un golpe de la mano de Dios coja, y el brazo cuelga inútil. La negación impía de la retribución divina todavía conmueve al salmista con horror; y vuelve a ello en la segunda cláusula de Salmo 10:15 : en la que ora para que Dios "busque" - i.

e ., exigir y retribuir, a fin de abolir, y hacer completamente inexistente, la maldad del impío. El anhelo de todo corazón que late en simpatía y devoción a Dios, especialmente cuando es torturado por el mal experimentado o se ve florecer sin enamorarse, es por su aniquilación. Aquí no hay oración por la destrucción del hacedor; pero la reducción a la nada de su mal es la digna aspiración de todo el bien, y aquellos que no sienten simpatía por un grito como este, tienen una pequeña experiencia del mal o una débil comprensión de su carácter.

El salmista se animó a orar su oración, porque "las naciones perecieron de su tierra". ¿Eso apunta al gran caso de exterminio de la justicia en la destrucción de los cananeos? Puede que lo haga, pero más bien debe tomarse como una referencia a las victorias celebradas en el salmo acompañante. Nótese la repetición de las palabras "naciones" y "perecieron", que se extraen de él. La conexión entre los dos salmos es así atestiguada, y la liberación de enemigos extranjeros, que es el tema de Salmo 9:1 , se insta como una súplica a Dios y el salmista mismo la toma como un motivo de confianza para la finalización. de la liberación al hacer impotentes a los opresores domésticos.

Esta elevada altura de la fe se conserva en la estrofa final, en la que la agitación de la primera parte y el anhelo de la segunda se calman en la serena seguridad de que la Ecclesia pressa no ha llorado ni puede llorar en vano. En el corazón que ora y confía, "la paz de Dios, que sobrepasa el entendimiento", roba, y la respuesta se certifica en la fe mucho antes de que se manifieste a los sentidos. Orar y sentir de inmediato la conciencia conmovedora, "Tú has oído", se les da a los que oran con fe.

El impío se jacta de su "deseo"; el humilde hace de ello una oración, y así se ha cumplido. Los deseos que pueden traducirse en peticiones se convertirán en frutos. Si el corazón es humilde, ese soplo divino se soplará sobre él y lo preparará para desear solo lo que esté de acuerdo con la voluntad de Dios, y el corazón preparado siempre encontrará el oído de Dios abierto. El grito de los desventurados, que ha sido puesto en sus labios por Dios mismo, es el prerrequisito designado de las manifestaciones del juicio divino que aliviará la tierra del íncubo del "hombre de la tierra".

"" ¿No vengará Dios a sus escogidos, aunque los tenga paciencia? Les digo que pronto los vengará. "La oración de los humildes, como un susurro en medio de las avalanchas, tiene el poder de iniciar la destrucción rápida y blanca en su camino descendente; y una vez que esa masa deslizante se abre paso, nada que golpea puede soportar.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 10:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-10.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este salmo está en cierta medida conectado con el precedente, pero no muy de cerca. Tiene giros de expresión que son idénticos, y no comunes en otros lugares; p.ej. "en tiempos de problemas" (Salmo 10:1; comp. Salmo 9:9), y mucha similitud en los pensamientos (comp. Salmo 10:2, "Déjalos ser tomado, "etc; con Salmo 9:15," En la red que escondieron está su pie tomado; "Salmo 9:12," No olvides a los humildes ", con Salmo 9:12," No olvida el grito de los humildes; "Salmo 9:16," Los paganos han perecido de la tierra ", con Salmo 9:5, Salmo 9:6; y Salmo 9:4," Dios no está en todos sus pensamientos ", con Salmo 9:17," Las naciones que olvidan a Dios "). Se cree que la estructura métrica es similar ('Comentario del orador'), y existe el mismo empleo imperfecto e irregular de la disposición alfabética. Además, en la versión Septuaginta los dos salmos se encuentran en uno; y la inusual ausencia de un título en hebreo levanta la sospecha de que alguna vez se unieron allí también. Sin embargo, en su tema son marcadamente diferentes. Salmo 9:1. se ocupa casi por completo de los paganos, Salmo 10:1. con los malvados, por los cuales debemos entender a los malvados israelitas. El primero es un salmo de alabanza y acción de gracias, el último de queja y súplica; el primero es triunfante y exultante, el último amenazante y triste. Posiblemente se compusieron aproximadamente al mismo tiempo, y con alguna referencia de uno a otro, Salmo 9:1. siendo una revisión de Israel en sus relaciones externas, y Salmo 10:1. Una revisión de Israel en sus relaciones internas y perspectivas.

Salmo 10:1

¿Por qué estás lejos, Señor? Aquí está la nota clave golpeada de inmediato. ¿Por qué Dios se mantiene alejado? ¿Por qué, después de liberar a su gente de sus enemigos extranjeros, no interfiere para proteger a su verdadera gente de sus opresores domésticos? "Durante todo el reinado de David", como se ha observado realmente, "Palestina fue infestada por bandidos y perturbada por una nobleza real". ¿Por qué te escondes en tiempos de problemas? "En verdad eres un Dios que se esconde", dice Isaías ( Isaías 45:15). Y entonces Job se queja, "Se esconde en la mano derecha, que no puedo verlo" ( Isaías 23:9). Parece no ver ni oír. El salmista pregunta: ¿por qué? Solo se puede responder: "En su sabiduría; para sus propios fines; porque él sabe que es lo mejor".

Salmo 10:2

Los impíos en su orgullo persiguen a los pobres. El Dr. Kay traduce: "A través del orgullo del malvado se prende fuego al pobre"; y nuestros Revisores, "En el orgullo de los impíos, los pobres son perseguidos ardientemente". y así (casi) la LXX; Vulgate, Aquila, Symmachus, Kohler, Hengstenberg y otros. La versión autorizada parafrasea en lugar de traducir; pero no tergiversa el sentido general, que es una queja de que los pobres son perseguidos por los malvados. Déjalos llevar en los dispositivos que han imaginado (comp. Salmo 35:8, "Deja que la red que ha escondido se enganche;" y Salmo 141:10, "Deja caer a los malvados en sus propias redes; "ver también Salmo 7:15, Salmo 7:16; Salmo 9:15; Proverbios 5:22; Proverbios 26:27: Eclesiastés 10:8). Sin embargo, algunos traducen: "Ellos (es decir, los pobres) están atrapados en los dispositivos que ellos (es decir, los malvados) han imaginado". y esto es ciertamente una posible representación. Hengstenberg lo considera preferible al otro "debido al paralelismo y la conexión".

Salmo 10:3

Porque el impío se jacta del deseo de su corazón; más bien, porque los malvados cantan alabanzas por la codicia de su propia alma. En lugar de alabar a Dios, él alaba su * propia codicia y su éxito (comp. Ella; 'Sáb.', 1.1. 66, "En mihi plaudo ipse dotal, estimula ac nummos contemplador en el área". Y bendiga al codicioso, a quien el Lord aborrece, más bien, y cuando obtiene una ganancia bendice (pero) desprecia al Señor (así que Kay, Alexander, Cheyne y Hengstenberg). Cada vez que obtiene una ganancia, dice: "¡Gracias a Dios!", Pero, en agradeciendo a Dios por una ganancia injusta, muestra que lo desprecia.

Salmo 10:4

Los malvados, por el orgullo de su semblante, no buscarán a Dios: Dios no está en todos sus pensamientos. La construcción es concisa a la brusquedad, y es difícil determinar las elipses. El pasaje en el original dice así: "El malvado, en el apogeo de su desprecio, no requerirá, sin Dios, todos sus pensamientos". De los diversos intentos de suministrar las elipses, y obtener un sentido satisfactorio, el siguiente (el del 'Comentario del orador') es probablemente el mejor: "En cuanto a los malvados en la altura de su desprecio, 'Dios no requerirá': 'No hay Dios', tales son todos sus pensamientos ". (Compare la versión revisada, que no es muy diferente.) El sentido general es que su orgullo conduce al hombre malvado al ateísmo absoluto, o al menos al ateísmo practicado (comp. . Salmo 10:11, Salmo 10:13).

Salmo 10:5

Sus caminos son siempre penosos; espuma firme; es decir, firme y consistente, no vacilante e incierto. La persona completamente malvada que "ni teme a Dios ni mira al hombre", sigue el rumbo que se ha marcado, sin desviarse, sin girar ni a la derecha ni a la izquierda. No hay nada que lo obstaculice: ningún reparo de conciencia, desconfianza de sí mismo, miedo a la oposición de otros hombres. Tus juicios están muy lejos de su vista. Se mantienen en reserva; no los prevé, no cree en ellos. En cuanto a todos sus enemigos, los hincha. A sus adversarios humanos los desprecia por completo, creyendo que un respiro de su mes los llevará a la nada.

Salmo 10:6

Él ha dicho en su corazón, no seré conmovido (comp. Salmo 30:6). La idea de continuidad es instintiva en la mente humana. "Lo que ha sido, es lo que será" ( Eclesiastés 1:9). Esperamos que salga el sol todos los días, únicamente porque en el pasado siempre ha salido (ver 'Analogía' de Butler, parte 1. Salmo 1:1). El hombre malvado, que siempre ha prosperado, espera prosperar en el futuro; no tiene ninguna expectativa de cambios venideros; él supone que su "casa continuará para siempre, destruirá su morada a todas las generaciones" (Salmo 49:11); él piensa que "mañana será como hoy, y mucho más abundante" ( Isaías 56:12). Porque nunca estaré en la adversidad; más bien, hasta generación y generación, soy el que estará exento de la calamidad. El hombre malvado no piensa en morir; será próspero, él piensa, edad tras edad.

Salmo 10:7

Su boca está llena de maldiciones. (Sobre la prevalencia de este mal hábito entre los poderosos en la época de David, vea Salmo 59:12; Salmo 109:17, Salmo 109:18; 2 Samuel 16:5.) Y engaño y fraude; o astucia y extorsión (Kay); comp. Salmo 36:3; Salmo 55:11. Debajo de su lengua hay travesuras y vanidad; más bien, como en el margen, travesura e iniquidad. Estos se almacenan "debajo de su lengua", listos para ser pronunciados cuando encuentre una ocasión adecuada.

Salmo 10:8

Se sienta en los lugares al acecho de las aldeas. No debe suponerse que estos "lugares al acecho" se encontraban dentro de las aldeas, pero fuera de ellos Eran lugares retirados a gran distancia, donde los bandidos u otros podrían estar en una emboscada, listos para apoderarse de los aldeanos como podría mostrar sí mismos. En los lugares secretos asesina a los inocentes (comp. Job 24:14). El objeto habitual sería, no asesinato, sino robo. Aun así, habría casos en los que sería conveniente eliminar a un hombre, como Jezabel eliminó a Nabot; y, además, en cada caso de robo, existe la posibilidad de que la víctima pueda resistir, y sobreviene una lucha, en la que puede perder la vida. Sus ojos están puestos en secreto contra los pobres; o, sus ojos ponen una emboscada para los indefensos (Kay). La palabra traducida "pobre" (הֵלְכָה) solo se encuentra en este lugar y en Salmo 10:10, donde la antítesis de "los fuertes" parece implicar que los débiles e indefensos están destinados.

Salmo 10:9

Él acecha en secreto como un león en su guarida; o se esconde en la clandestinidad como un león en su guarida (Kay), ¡una imagen muy llamativa! Está al acecho (o acecha) para atrapar al pobre: ​​atrapa al pobre cuando lo arrastra a su red; más bien, atrayéndolo a su red. Se pretende el modo de captura.

Salmo 10:10

Se agacha y se humilla; más bien, aplastado, se hunde. Se cambia el tema y se habla de la condición del pobre. Para que el pobre caiga por sus fuertes; más bien, y los indefensos (comp. Salmo 10:8) caen por sus fuertes. Los "fuertes" son los rufianes que el hombre malvado emplea para llevar a cabo sus propósitos.

Salmo 10:11

Él ha dicho en su corazón: Dios lo ha olvidado (comp. Salmo 10:4, Salmo 10:13). "El deseo es padre del pensamiento". Como dice Delitzsch: "El verdadero Dios personal perturbaría sus planes, por lo que lo niega." No hay nada ", dice," sino el destino, y eso es ciego; un absoluto, y eso no tiene ojos; una idea, y eso no tiene agarre '". Oculta su rostro. Él mira hacia otro lado; él no desea ser molestado o perturbado por lo que ocurre en la tierra. Entonces los epicúreos en tiempos posteriores. Él nunca lo ve (comp. Job 22:12; Salmo 73:11; Salmo 94:7).

Salmo 10:12

Levántate, oh Señor (comp. Salmo 9:19). En este punto, el salmista pasa de la descripción a la invocación. Desde Salmo 10:2 hasta el final de Salmo 10:11 ha descrito la conducta, el temperamento y los pensamientos más íntimos de los malvados. Ahora se dirige a Dios: convoca a Dios para que se venga. Como Hengetenberg dice: "Aquí comienza la segunda parte: la oración, que surge del lamento que ha precedido"; oración e invocación, comenzando aquí, y terminando al final de Salmo 10:15. Oh Dios, levanta tu mano; es decir, atacar, vengarse de los impíos. No olvides a los humildes; o, los afligidos. No justifiques el pensamiento oculto de los malvados (Salmo 10:11) que olvidas, demuestra que recuerdas de inmediato los sufrimientos de los afligidos y la culpa de sus opresores.

Salmo 10:13

¿Por qué los impíos condenan a Dios? La paciencia de Dios no hace sino que los impíos lo desprecian. ¿Por qué se permite que esto continúe (comp. Salmo 10:1)? Él ha dicho en su corazón: No lo requerirás; más bien, como en la versión de oración, mientras que él dice en su corazón (ver Salmo 10:6, Salmo 10:11).

Salmo 10:14

Lo has visto. La contradicción más enfática que le fue posible al malvado "Nunca la verá" (Salmo 10:11). Dios ve, observa, tiene en mente y nunca olvida cada acto de maldad que cometen los hombres, y especialmente los actos de opresión. Porque has visto travesura y rencor; o, tal vez, travesuras y dolor (ver Job 6:2); es decir, la "travesura" de los opresores y el "dolor" de los oprimidos (por lo que Hengstenberg, Cheyne y el "Comentario del orador"). Otros refieren ambas palabras a los sentimientos de los oprimidos y traducen "trabajo y dolor" "Para recompensarlo con tu mano. Nuevamente, la versión del libro de oraciones es preferible" para tomar el asunto en tus manos, "tanto para recompensa como para recompensa. El pobre se compromete a ti. No tiene otro refugio posible, por lo tanto no otra confianza. Eres el Ayudante de los huérfanos. La palabra "tú" es enfática: "Tú y ningún otro (אַתָּה)".

Salmo 10:15

Rompe el brazo del impío y del impío; es decir, "rompe tu fuerza; quita su capacidad de hacer el mal a los demás". Busca su maldad hasta que no la encuentres; más bien, requiere su maldad. El verbo es el mismo que el usado en la última cláusula de Salmo 10:13. El hombre malvado había dicho en su corazón: "No requerirás"; el salmista invoca a Dios, no solo para exigir, sino para exigir al máximo. Busque, diga, exija y juzgue toda su maldad, cada átomo de ella, hasta que su ojo inquisitivo no pueda encontrar nada más que exigir, exigir y castigar.

Salmo 10:16

Aquí comienza la tercera parte del salmo. Es, como se ha observado, "confiado y triunfante". El salmista, en la primera parte, ha mostrado la maldad de los impíos; en el segundo, ha rezado por venganza sobre ellos y por la liberación de sus víctimas; en el tercero, expresa su certeza de que su oración es escuchada y que el castigo y la liberación por los cuales ha orado son tan buenos como cumplidos.

Salmo 10:16

El Señor es Rey por los siglos de los siglos (comp. Salmo 29:10; Salmo 146:10). Así se establece el reino de Dios, se reivindica su autoridad, se manifiesta su dominio absoluto sobre todos los hombres. Los enemigos internos y externos son igualmente superados. Los paganos, ya sean incircuncisos en la carne o en el corazón (Jeremias 9:25, Jeremias 9:26), se pierden de su tierra (de Jehová).

Salmo 10:17

Señor, has escuchado el deseo de los humildes (comp. Salmo 9:12). No es solo la oración del salmista lo que él considera como escuchado y respondido. Los oprimidos han clamado a Dios contra sus opresores, y su clamor "ha venido delante de él y ha entrado en sus oídos". Prepararás su corazón; más bien, debes establecer (o hacer firme) su corazón. A través de su convicción de que estás de su lado y estás a punto de ayudarlos. Harás que tu oído oiga; o tú eres el causante.

Salmo 10:18

Para juzgar a los huérfanos (ver Salmo 10:14) y a los oprimidos; es decir, reivindicarlos, juzgar entre ellos y sus opresores. Para que el hombre de la tierra no pueda oprimir más; o, ese hombre terreno ya no puede aterrorizar. Hay un juego sobre las dos palabras en el original, que por lo tanto podría ser traducido. Pero se ha dicho, con verdad, que este tipo de adorno retórico "no se adapta al genio de nuestro lenguaje" (Erle).

HOMILÉTICA

Salmo 10:13

La protesta de la fe contra el pecado.

"¿Por qué los impíos condenan a Dios?" etc. Este salmo es uno de los que pronuncian con fervor ardiente la protesta de la fe contra la incredulidad, de la justicia contra la iniquidad, de la lealtad a Dios contra la rebelión. Para entender estas expresiones, debemos tratar de ver el pecado tal como es en sí mismo, aparte de la luz amable de la misericordia perdonadora que arroja el evangelio, como lo vieron quienes tenían que vivir la vida de fe cuando no se había establecido una cruz. ningún sacrificio ofrecido "por los pecados del mundo entero", ningún evangelio de perdón predicado a las naciones. Si la prevalencia del pecado, y su consiguiente miseria, es una carga tan pesada para los corazones piadosos hoy en día, ¿qué debe haber sido entonces?

I. UNA TERRIBLE VISTA DEL PECADO: CONTENIDO DE DIOS. Los transgresores deliberados desprecian a Dios.

1. Son independientemente de su ley. ( 1 Juan 3:4.) Está escrito en su conciencia. La bendición de la obediencia y la maldición de la desobediencia están entretejidas en su propia naturaleza; porque además de eso, algunos pecados (embriaguez, gula, lujuria y pereza) destruyen incluso el cuerpo, el hombre mismo es peor, mentalmente, en carácter, por cada pecado que comete.

2. Son descuidados con el honor de Dios. El pecado insulta y deshonra a Dios, un crimen mayor que todas las heridas que causa al hombre.

3. Desprecian su llamado al arrepentimiento. ( Isaías 1:18; Hechos 17:30.)

4. Desafían su disgusto y son imprudentes con su juicio ( Lucas 13:3, Lucas 13:5).

II UNA PREGUNTA PREGUNTA Y RESPUESTA "¿Por qué", etc.? Porque "ha dicho en su corazón: No lo requerirás" (así que Salmo 10:11). Los hombres se convencen de que, al olvidarse de Dios, él los olvida. Eso es todo lo que desean. La noción de perdón de un hombre impío es mera omisión de castigar; negligencia de la justicia; indulgencia, no porque sea correcto no castigar, sino simplemente porque la idea del castigo es demasiado terrible y dolorosa. "Dios", dice, "es demasiado misericordioso para castigarlo". Él no considera ni entiende eso, ya que es imposible que Dios olvide algo, por lo que no habría verdadera misericordia, sino lo contrario, en el descuido de la justicia. Esto es lo que se entiende por "de ninguna manera aclarará al culpable", incluso en la propia proclamación de la Divina Misericordia ( Éxodo 34:6, Éxodo 34:7).

III. EL ERROR FATAL. Dios ha visto, recuerda, requerirá y juzgará. Construir esperanza para la eternidad sobre la supuesta negligencia e injusticia de Dios, es tratar de cruzar un abismo en una nube. Si Dios perdona a los pecadores, debe hacerlo con justicia, con buenos fundamentos ( Romanos 1:17, Romanos 1:18; Romanos 2:6; Romanos 3:23 ) El evangelio es la gloriosa revelación del perdón del amor y la gracia perdonadores de Dios, no se arroja al azar a quienes continúan despreciandolo, sino que se les da libremente a cada uno, incluso a los peores, que buscan "reconciliarse con Dios" ( 2 Corintios 5:20), y mantiene sus promesas en Cristo ( Hebreos 2:3; Hebreos 10:28, Hebreos 10:29).

HOMILIAS POR C. CLEMANCE

Salmo 10:1

¿Por qué? o, hechos concretos y preguntas desconcertantes.

Si este salmo fue originalmente parte del noveno o no, es una cuestión que, como se puede ver, es discutida por muchos expositores. Sin embargo, la mera ausencia de un título es una indicación muy leve en esa dirección; mientras que el contraste, casi violento, entre los dos salmos parece ser suficiente para mostrar que apenas podrían haber sido escritos por el mismo escritor al mismo tiempo. El noveno salmo es una canción de alabanza por la gran liberación que Dios había forjado al provocar la destrucción del destructor. Este es un lamento triste sobre los malos diseños y los planes demasiado exitosos de los malvados, por un lado, y sobre el largo silencio de Dios por el otro. Los impíos están en el apogeo de su juerga desenfrenada e inicua; y la interposición divina es implorada apasionada y agonizante. No tenemos ni idea del período preciso de desorden al que se hace referencia aquí. Quizás sea bueno que no lo hayamos hecho. Ha habido momentos en la historia del mundo y de la Iglesia, una y otra vez, en los que los hombres que diseñan y los que no tienen Dios han sido, por así decirlo, soltados, y se les ha permitido causar estragos en el pueblo de Dios, mientras los justos estaban de luto. y los malvados se jactaban de que Dios no se interpuso para controlar sus crueldades y crímenes. Y será necesario que el estudiante y el expositor se arrojen mentalmente en medio de tal estado de cosas, antes de que pueda apreciar todas las palabras de un salmo como este. Porque es una de las que contienen palabras del hombre a Dios, y no palabras de Dios al hombre. Tenemos allí: hechos fabulosos especificados; preguntas difíciles formuladas; un consuelo permanente; una oración forzada.

I. HECHOS TERRIFICANTES. (Salmo 10:2.) Se debe sopesar cada frase de esta acusación; Presenta una imagen de la maldad humana tan temerosa como cualquier otra contenida en la Palabra de Dios. Presenta ante nosotros orgullo, persecución, artimañas, jactancia, ridiculización, negación de la Providencia, dureza, desprecio, maldad, desafío y negación de Dios, opresión y aplastamiento de los pobres, gloria en actos de vergüenza e impunidad esperada. . £ Y lo que es aún más difícil es que Dios parece dejar que todo esto continúe, y guarda silencio, y se mantiene alejado, y se esconde en tiempos de problemas. £ Los protestantes sintieron tales pruebas en sus primeras luchas; por los Covenanters en tiempos de persecución en Escocia; por fieles con motivo de la masacre de San Bartolomé; por los valdenses y albigenses; por puritanos e independientes bajo Charles I .; por los eclesiásticos bajo Cromwell; y por el malgache en nuestros propios tiempos; y es solo por el terror de esos tiempos que se pueden entender salmos como este.

II PREGUNTAS DURAS De estos hay dos. Uno está en el primer verso.

1. ¿Por qué calla Dios? Al analizar los asuntos, podríamos decir que si Dios tiene un pueblo en el mundo, nunca los dejará caer en manos del destructor; o que, si son oprimidos por hombres malvados, Dios los librará rápidamente de sus manos y mostrará su desaprobación por sus caminos. Pero muy a menudo es lo contrario: a la vista, y luego se prueba la fe; y no es de extrañar que los santos del Antiguo Testamento pregunten "¿Por qué?" cuando incluso los santos del Nuevo Testamento a menudo hacen lo mismo! Pero sabemos que para él, Dios le da una paz interior y una fuerza que son mejores marcas de su amor y mejores pruebas de su ayuda oportuna de lo que podría ser cualquier distinción externa. Tomar, por ejemplo; el caso de Blandina en los tiempos de la persecución temprana; y los casos de cientos de otros. Y además de esto, es por el comportamiento cristiano de los creyentes bajo dificultades como estas, que Dios revela la realidad y la gloria de su ritmo redentor (ver 1 Pedro 4:12).

2. Una segunda pregunta es: ¿Por qué los malvados condenan a Dios? Ah! por que el Él sí condena a Dios de muchas maneras.

(1) Su pensamiento interno es: "No hay Dios" (Salmo 10:4).

(2) Niega que Dios lo llame a la cuenta (Salmo 10:13).

(3) Niega que Dios observe sus acciones (Salmo 10:11).

(4) Se adormece con una seguridad perpetua imaginada (Salmo 10:6).

Así, la vida de tal persona es una negación o desafío perpetuo de Dios. Y todo esto se atribuye

(a) "orgullo" (Salmo 10:4);

(b) amar el mal como mal (Salmo 10:3).

Y, sin embargo, el salmista, al ver a través del alarde vano de los impíos, puede decir una y otra vez la pregunta "¿Por qué hace esto?", Porque el significado implícito del escritor es: "¿Por qué hace esto, cuando, a pesar de todo su orgullo glorioso en los enfermos, él sabe que Dios pondrá fin a su maldad y lo llamará a dar cuenta de ello. Este es el pensamiento que conecta nuestra división actual con la próxima.

III. SOLACE PERMANENTE. Por difícil que sea interpretar las formas de asentir ante cualquier crisis, el creyente sabe que no debe juzgar a Dios por lo que ve de sus caminos, sino que debe estimar sus caminos por lo que sabe de Dios. Y hay cuatro grandes verdades conocidas sobre Dios por la revelación de sí mismo al hombre.

1. Jehová es el Rey eterno (Salmo 10:14).

2. Dios es el ayudante de los huérfanos (Salmo 10:14).

3. Dios es conocido como el Juez de los oprimidos (Salmo 10:18; cf. Salmo 103:6; Salmo 94:8).

4. Dios escucha el grito de su pueblo (Salmo 10:17).

Cuando los creyentes saben todo esto, tienen una fuente perpetua de alivio incluso bajo los mayores cuidados. El plan de Dios para el mundo, en su gobierno de Jesucristo, es reparar todo mal del hombre y lograr la paz, mediante la justicia (Salmo 72:2, Salmo 72:4).

IV. ORACIÓN FERVID. (Salmo 10:12, Salmo 10:15.) Los momentos de mayor presión son los que fuerzan la oración más poderosa ( Hechos 4:33 -38). Lutero, etc .; Daniel ( Daniel 2:16; Daniel 9:1). Así se indica el verdadero método de oración, a saber. para determinar, a partir de la revelación de Dios de sí mismo, qué es y cuáles son sus promesas, y luego acercarse a él con humilde súplica, suplicándole que revele la gloria de su Nombre, cumpliendo las promesas que ha hecho; y cuando nuestras oraciones se mueven en la línea directa de las promesas de Dios, estamos absolutamente seguros de una respuesta (pero vea Salmo 65:5; Apocalipsis 8:4, Apocalipsis 8:5; Deuteronomio 33:26-5). Hoy es un día en que Dios se oculta; pero su día de auto-revelación se acerca.

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 10:1

Tiempos de oscuridad y miedo.

Las experiencias del salmista pueden diferir de las nuestras, pero por fe y simpatía podemos entrar en sus sentimientos. Además, siempre hay más o menos problemas. La vida está llena de vicisitudes. Los tiempos de oscuridad y de miedo llegan a todos. No de uno, sino de muchos, el clamor sube al cielo: "¿Por qué te quedas lejos?"

I. LA QUEJA. (Salmo 10:1.) ¿Por qué? La perplejidad y el miedo son naturales debido al silencio de Dios. Lo que hace que su silencio sea más horrible es que está a la vista de los sufrimientos del bien (Salmo 10:2). Por todos lados abunda el mal. La verdad, la justicia, la benevolencia, están en nada. Podría prevalecer contra la lucha. La justicia ha caído en el polvo. La opresión ha alcanzado tal altura que parece que finalmente triunfaría. El misterio se profundiza cuando marcamos que el silencio de Dios está en la escucha de los vanabundos de los impíos (Salmo 10:3). Los orgullosos no solo se jactan de su fuerza, sino que se regocijan en su éxito. Han cumplido sus malos deseos. Desfilan su insolencia y desprecio al escuchar el cielo. Al ver que no se ejecuta ningún juicio, endurecen sus corazones y continúan su camino con imprudencia temeraria.

II LA APELACIÓN. (Salmo 10:12.) El llanto es apasionado y urgente. La verdad y el honor de Dios están relacionados. Se debe dar reparación, de lo contrario las cosas pronto estarán más allá de la solución.

1. Se insta a la experiencia del pasado. (Salmo 10:14.) Dios es justo. Lo que ha hecho es sincero de lo que hará. Sus acciones lo atan así como sus promesas.

2. El presente también da testimonio. (Salmo 10:5.) Hay un recital incluso ahora. Tan seguro como el bien es bendecido en su obra, el malvado es maldecido en su maldad.

3. Por lo tanto, el futuro se anticipa con confianza. (Salmo 10:6.) Mientras el escritor reflexiona sobre el carácter y los caminos de Dios, se pone a prueba. La fe ve la visión del juicio venidero. Hay pruebas dolorosas, hay grandes perplejidades, pero Dios es justo. El no es indiferente. El no está indefenso. No es flojo con respecto a su promesa. Pero él espera en la misericordia sufrida por el ajuste, el tiempo señalado. Un corazón preparado siempre encontrará un Dios preparado (Salmo 10:16): "Harás que tus oídos oigan". Los hombres pueden dar sus oídos, y no más. No tan Dios. No solo escucha, sino que actúa. Existe la más tierna lástima; pero también existe el poder más tremendo. "Es algo terrible caer en manos del Dios vivo". - W.F.

Salmo 10:4

Los pensamientos del hombre.

I. EL HOMBRE TIENE PENSAMIENTOS. Puede dirigir su mente hacia el pasado, el presente, el futuro. Puede especular sobre las múltiples cosas que se le presentan y que afectan sus intereses. Es su gloria lo que puede pensar; Es su vergüenza que tantas veces piense tontamente.

II LOS PENSAMIENTOS DEL HOMBRE DEPENDEN DE SU CONDICIÓN MORAL. Somos criaturas del sentimiento. Lo que está más arriba en nuestros corazones estará más arriba en nuestros pensamientos. El hombre bueno tiene buenos pensamientos, el hombre malo tiene malos pensamientos. Cambia el carácter del corazón y cambias el carácter de los pensamientos ( Proverbios 12:5; Proverbios 15:26; Mateo 12:33).

III. CUANDO LA DISPOSICIÓN MORAL ES CORRUPTA, LA TENDENCIA ES EXCLUIR A DIOS DE LOS PENSAMIENTOS. El plan, los trabajos, los placeres de la vida son muy a menudo sin Dios ( Lucas 12:19, Lucas 12:20; Santiago 4:13). Esto es irracional, criminal y ruinoso (Salmo 146:4) .— W.F.

Salmo 10:17, Salmo 10:18

Juicio en tres aspectos.

I. EL JUICIO COMO UNA INFLICACIÓN DOLOROSA. "Por el momento ... grave" ( Hebreos 12:11).

II Como una SANTA DISCIPLINA. Hay un "necesita ser". Dios nos quiere bien, para hacernos partícipes de su santidad.

III. Como una experiencia saludable. David dice: "Fue bueno para mí estar afligido", y él da razones para esto. Mirando hackeado, humillado y asombrado, pero agradecido, podemos alabar a Dios por sus juicios y por sus misericordias. Tenemos el testimonio en nosotros mismos de que Dios es amor, y que cuando nos castiga es para nuestro bien. Así aprendemos a sufrir y a esperar. El futuro está brillante de esperanza. En el mundo celestial al que aspiramos no habrá más dolor, ni tristeza, ni llanto, ni lágrimas. Cristo hará nuevas todas las cosas.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 10:1

El Dios justo

El gran pensamiento que atraviesa este salmo y la mayor parte de la literatura del Antiguo Testamento es que Dios, a pesar de todas las apariencias en contrario, es un Ser Justo, y que toda maldad debe ser castigada y derrocada. En este salmo dos pensamientos principales son vivamente representados, y una oración.

I. UNA QUEJA A DIOS DEL ATRETISMO ATREVIDO DE LOS MALVADOS. (Salmo 10:1.)

1. Se imagina a sí mismo por encima de toda moderación, humana o divina. (Salmo 10:2.) Orgulloso. jactancioso, bendiciendo al ladrón, despreciando a Dios, ciego. "No requiere; no hay Dios".

2. Se siente seguro y próspero. (Salmo 10:5, Salmo 10:6.)

3. Sus caminos están llenos de engaño y violencia. (Salmo 10:7, Salmo 10:8.) Esta es una descripción del hombre malvado en la plenitud y monstruosidad de su poder maligno.

4. La crueldad de sus caminos. (Salmo 10:9.) Se lo compara con un león voraz. Su ferocidad no tiene restricciones, porque o no hay Dios o no se preocupará por el destino de los oprimidos y afligidos.

II UNA ORACIÓN POR LA INTERPOSICIÓN DE DIOS. (Salmo 10:12.)

1. Fundado en el contraste entre los pensamientos de los impíos y la conducta real de Dios. (Salmo 10:12.)

2. Y sobre las expectativas de los desamparados y los desamparados. (Salmo 10:14.) "El desvalido te lo deja, y no lo decepcionarás".

3. La maldad puede ser destruida y desaparecer entre los hombres. (Salmo 10:15.)

III. EL TRIUNFO DE LA FE. El salmista considera que la obra de consuelo y salvación de Dios es tan cierta en el futuro como si hubieran sido obras realizadas en el pasado.

1. Jehová es Rey por los siglos de los siglos. (Salmo 10:16.) Nada puede anular su voluntad eterna.

2. El triunfo futuro de la justicia de Dios se considera ya completado. (Salmo 10:17, Salmo 10:18.) El comienzo del trabajo que ha visto le da fe de que será perfeccionado. "Perfecto lo que nos concierne". "El que ha comenzado una buena obra en ti, la realizará hasta el día de Jesucristo".

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 10:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-10.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Rostro - Llamado así, porque aunque el orgullo esté debidamente asentado en el corazón, se manifiesta en el semblante.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 10:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-10.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile