Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Proverbs 4:16

For they cannot sleep unless they do evil; And they are robbed of sleep unless they make someone stumble.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Malice;   Wicked (People);   Young Men;   Thompson Chain Reference - Activity;   Evil;   Mischief;   Righteous-Wicked;   Wicked, the;   Wickedness;   The Topic Concordance - Evil;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Violence;   Holman Bible Dictionary - Proverbs, Book of;   People's Dictionary of the Bible - Proverbs book of;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for February 4;  

Clarke's Commentary

Verse Proverbs 4:16. Except they have done mischief — The night is their time for spoil and depredation. And they must gain some booty, before they go to rest. This I believe to be the meaning of the passage. I grant, also, that there may be some of so malevolent a disposition that they cannot be easy unless they can injure others, and are put to excessive pain when they perceive any man in prosperity, or receiving a kindness. The address in Virgil, to an ill-natured shepherd is well known: -

Et cum vidisti puero donata, dolebas:

Et si non aliqua nocuisses, mortuus esses.

ECLOG. iii. 14.


"When thou sawest the gifts given to the lad, thou wast distressed; and hadst thou not found some means of doing him a mischief, thou hadst died."

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Proverbs 4:16". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​proverbs-4.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Wisdom the inner guide (4:1-27)

The writer further instructs his ‘sons’ by passing on teaching that his own ‘father’ once gave him. The main point of that teaching was that, more than anything else, he was to get wisdom and insight (4:1-5). The first step in getting wisdom is the desire for it. Once obtained, wisdom will bring into the life of the possessor a new measure of security, honour and beauty (6-9).
By living according to God’s wisdom, people will have true freedom, and at the same time will be morally upright (10-13). They will not join in the evil deeds of those whose thoughts and actions are governed by the desire to do wrong (14-17). The more people do right, the better they understand life; the more they do wrong, the more confused their understanding becomes. Consequently, their mistakes become more frequent and more disastrous (18-19).
In addition to reminding themselves constantly of the instruction they have received, the disciples must keep their heart and mind, their whole inner person, in a state of moral and spiritual good health (20-23). Since the tongue and eyes can easily lead to wrongdoing, a person must control them through developing and maintaining right thinking and right attitudes (24-27).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Proverbs 4:16". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​proverbs-4.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE SEVENTH DISCOURSE

"Hear, O my son, and receive my sayings; And the years of thy life shall be many. I have taught thee in the way of wisdom; I have led thee in the paths of uprightness. When thou goest, thy steps shall not be straitened; And if thou runnest, thou shalt not stumble. Take fast hold of instruction; let her not go: Keep her; for she is thy life. Enter not into the path of the wicked, And walk not in the way of evil men. Avoid it, pass not by it; Turn from it, and pass on. For they sleep not, except they do evil; And their sleep is taken away, unless they cause some to fall. For they eat the bread of wickedness, And drink the wine of violence. But the path of the righteous is as the dawning light, That shineth more and more unto the perfect day. The day of the wicked is as darkness: They know not at what they stumble."

"The years of thy life shall be many" "The Hebrew in this line actually means, `thy years shall be multiplied'."The Pulpit Commentary, op. cit., p. 87. The fact of the life of Solomon having been cut short indicates that he did not follow his own good advice.

In this section, two ways of living are presented; and then they are compared. "Proverbs 4:10-13 describe the way of wisdom; Proverbs 4:14-17 describe the way of the wicked; and Proverbs 4:18-19 present a comparison of the two ways."Tyndale Old Testament Commentaries, op. cit., p. 67.

"Thy steps shall not be straitened" "The word `straitened' here is a derivative from an old English word strait which does not mean straight, but `strict' or `narrow.'"Wycliffe Old Testament Commentary, p. 560. The way of wisdom is "the narrow way" (Matthew 7:13-14), or the straitened way. This really should surprise no one, for the truth is always narrow, exact and minutely perfect. For example, the exact ratio between the diameter and the circumference of a circle is so precise that no exact statement of it is possible. It is placed at 3.1416159+!

"She is thy life" "Here is another parallel between Wisdom personified in Proverbs and Jesus Christ the Incarnate Wisdom of John 1:4."Barnes' Notes on the Old Testament (Grand Rapids: Baker Book House, a 1987 reprint of the 1878 Edition), Proverbs, p. 23.

"Enter not… walk not in… avoid… pass not by…turn from it… pass on" The object of all these impressive verbs is the way of the wicked. There is no way that language could more forcibly warn God's servant against the way of wickedness.

"They sleep not except they do evil" "This and the following verses exhibit the extreme depravity and wickedness"The Pulpit Commentary, op. cit., p. 89. of hardened sinners. In a metaphor they are said to eat the bread of wickedness and to drink the wine of violence. They cannot sleep unless they have first exerted themselves in the perpetration of evil; and upon those days when they have not caused someone to fall, they cannot sleep at all! "The Bible does not hide the fact that one can become just as zealous for evil as for good."Tyndale Old Testament Commentaries, op. cit., p. 67. Iniquity of the worst kind can become the food and drink of those who depart from the way of Truth.

"The path of the righteous… is light… the way of the wicked… darkness" There is nothing in these verses that is hard to understand or that requires any emphasis from scholarly comment. The most common metaphor in the New Testament is that which contrasts the way of God's children who, "Walk in the light as He is in the Light," and that of the sons of the devil who revel in "The works of darkness."

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Proverbs 4:16". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​proverbs-4.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The counsel which has come to him, in substance, from his father. Compare it with 2 Samuel 23:2 etc.; 1 Chronicles 28:9; 1 Chronicles 29:17; Psalms 15:1-5; Psalms 24:1-10; Psalms 37:0.

Proverbs 4:7

Or, “The beginning of wisdom is - get wisdom.” To seek is to find, to desire is to obtain.

Proverbs 4:12

The ever-recurring parable of the journey of life. In the way of wisdom the path is clear and open, obstacles disappear; in the quickest activity (“when thou runnest”) there is no risk of falling.

Proverbs 4:13

She is thy life - Another parallel between personified Wisdom in this book and the Incarnate Wisdom in John 1:4.

Proverbs 4:16

A fearful stage of debasement. Sin is the condition without which there can be no repose.

Proverbs 4:17

i. e., Bread and wine gained by unjust deeds. Compare Amos 2:8. A less probable interpretation is, “They eat wickedness as bread, and drink violence as wine.” Compare Job 15:16; Job 34:7.

Proverbs 4:18

Shining ... shineth - The two Hebrew words are different; the first having the sense of bright or clear. The beauty of a cloudless sunshine growing on, shining as it goes, to the full and perfect day, is chosen as the fittest figure of the ever increasing brightness of the good man’s life. Compare the marginal reference.

Proverbs 4:19

Compare our Lord’s teaching John 11:10; John 12:35.

Proverbs 4:20

The teacher speaks again in his own person.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Proverbs 4:16". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​proverbs-4.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 4

Continuing to his son.

Hear, ye children, the instruction of a father, and attend that you might know understanding. For I give you good doctrine, don't forsake my law. For I was my father's son, tender and only beloved in the sight of my mother ( Proverbs 4:1-3 ).

So Solomon now is speaking of his father David and of his mother Bathsheba. "Tender and beloved in the sight of his mother."

Now he taught me ( Proverbs 4:4 )

Now this would be David, his father.

He taught me also, and said unto me, Let your heart retain my words: keep my commandments, and live. Now get wisdom, get understanding: forget it not; neither decline from the words of my mouth. Forsake her not, and she shall preserve thee: love her, and she will keep you. Wisdom is the principal thing; therefore get wisdom: and with all of thy getting get understanding ( Proverbs 4:4-7 ).

Now you know, there are certain people who have a lot of knowledge but they're fools. They don't know how to use their knowledge. They don't have wisdom. If there is to be a choice made between wisdom and knowledge, it's better to choose wisdom. It's like the mother who told her child, "Honey, when you don't got an education, you got to use your brains." And wisdom is really preferable to knowledge. For unless you have wisdom, knowledge can be dangerous. Knowledge can destroy. Wisdom is the principal thing, which is actually the correct application of knowledge. It's knowing what to do with what you know. Understanding.

So here is David talking to Solomon. "Now look, son, wisdom is the principal thing. So get wisdom. And with all of your getting get understanding." Oh, to have an understanding heart. Oh, to have a heart that is filled with wisdom. Fear of the Lord, the beginning of wisdom, where it starts.

Concerning wisdom:

Exalt her, and she will promote you: she shall bring you to honor, when you do when you embrace her. She shall give to your head an ornament of grace: a crown of glory will she deliver to you. Hear, O my son ( Proverbs 4:8-10 ),

It seems like Solomon picks it up here again.

receive my sayings; and the years of your life will be many. For I have taught you in the way of wisdom; I have led you in the right paths. When you go, your steps shall not be straitened; and when you run, you will not stumble. Take hold of instruction; [grip her] don't let her go: keep her; for she is your life. Enter not into the path of the wicked, do not go in the way of evil men. Avoid it, pass not by it, turn from it, run from it. For they sleep not, unless they have done some mischief; and their sleep is taken away, unless they've caused someone to fall. For they eat the bread of wickedness, and they drink the wine of violence. But the path of the just is as the shining light, that shines more and more unto the perfect day ( Proverbs 4:10-18 ).

So here is the contrast. The wicked who go in darkness and who cannot sleep until they've done their mischief and so forth, in contrast to the path of the just, which is as a shining light that shineth more and more unto the perfect day. Beautiful.

The way of the wicked is as darkness: they know not at what they stumble. My son, attend to my words; incline your ear to my sayings. Do not let them depart from your eyes; keep them in the midst of your heart. For they are life to those that find them, and health to all their flesh. Keep your heart with all diligence; for out of it are the issues of life ( Proverbs 4:19-23 ).

Here, I think, is perhaps the key. Keeping our hearts with all diligence. Now the Bible speaks of the soul, the emotions of man, conscious level, but it speaks also of the heart of man, which is always considered one level deeper. "Out of the abundance of the heart," the scriptures said, "the mouth speaks" ( Matthew 12:34 ). "It is not which goes into a man's mouth that defiles a man but that which comes out" ( Matthew 15:11 ). Out of the abundance of the heart, the mouth speaks. And out of the heart there issue you know all of these things. So the heart is considered as sort of the center of the volitional part of man, the will of man. There is a difference made in the scripture with the believing in your mind and the believing in your heart. "That if thou shall confess with thy mouth that Jesus Christ is Lord, and believe in your heart" ( Romans 10:9 ). What you believe in your heart affects the way you live, what you believe in your mind can pass by and have no effect upon the way you live. But when it's down deep within your heart, then there is the effect upon your life. We must keep our hearts with all diligence, because it is out of the heart that the issues of life spring forth.

Put away from you a froward mouth [a perverse mouth], perverse lips put far from thee. Let your eyes look straight ahead. Ponder the path of your feet, and let all your ways be established. Don't turn to the right or to the left: but remove your foot from evil ( Proverbs 4:24-27 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Proverbs 4:16". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-4.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

7. The two paths 4:10-19

In Proverbs 4:10-19, two paths again lie before the youth: the way of wisdom (Proverbs 4:10-13) and the way of folly (the way of the wicked; Proverbs 4:14-17). [Note: See Norman C. Habel, "The Symbolism of Wisdom in Proverbs 1-9," Interpretation 26:2 (April 1972):131-57, for a study of "the way" as a nuclear symbol in this section of Proverbs; and Daniel P. Bricker, "The Doctrine of the ’Two Ways’ in Proverbs," Journal of the Evangelical Theological Society 38:4 (December 1995):501-17.]

"Upright" paths (Proverbs 4:11) are straightforward ways of behaving, morally and practically. God’s way is the best route to take (cf. Matthew 7:13-14). It offers the fewest potholes, detours, and dangers. God’s commands are similar to the lines on modern highways. They help travelers stay on the proper part of the road so they do not have accidents, but instead arrive safely at the right destination.

"The road metaphor does not depict life from the cradle to the grave, but the road to eternal life versus the road to eternal death." [Note: Waltke, The Book . . ., p. 289.]

One writer restated Proverbs 4:14-15 as follows.

"Don’t take the first step, for you may not be master of your destiny thereafter." [Note: Plaut, p. 69.]

A person can become as zealous for evil as for good. However, this is upside down morality (Proverbs 4:16; cf. Romans 14:21). Another writer commented on Proverbs 4:16-17 in these words.

"How sick to find peace only at the price of another man’s misfortune!" [Note: Robert L. Alden, Proverbs: A Commentary on an Ancient Book of Timeless Advice, p. 47.]

This section closes with another summary comparison (Proverbs 4:18-19; cf. Proverbs 1:32-33; Proverbs 2:21-22; Proverbs 3:35).

"With the goodness of God to desire our highest welfare, the wisdom of God to plan it, and the power of God to achieve it, what do we lack? Surely we are the most favored of all creatures." [Note: A. W. Tozer, The Knowledge of the Holy, p. 70.]

The main opposing elements set in contrast in Proverbs 4:10-19 alternate between safety and danger, and between certainty and uncertainty.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Proverbs 4:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​proverbs-4.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

For they sleep not, except they have done mischief,.... Or they cannot sleep, as Jarchi and Gersom interpret it. Oftentimes they cannot sleep on their beds for devising mischief, their thoughts are so intensely set on contriving wicked schemes; and when they have so done, they cannot sleep until they have executed them; they are continually restless and uneasy day and night, like the troubled sea, constantly casting up mire and dirt. Who would keep such company as these?

and their sleep is taken away, unless they cause [some] to fall; into the snares and traps they lay for them, or into sin and calamity by it; the former of which they endeavour by all means to draw men into, and the latter is the unavoidable consequence of it. They imitate their father the devil, both delight in sin, and in the ruin of their fellow creatures; it is a sport to thereto do mischief, and they have no pleasure without it; see Proverbs 11:23. What company are such!

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Proverbs 4:16". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-4.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Cautions against Bad Company.

      14 Enter not into the path of the wicked, and go not in the way of evil men.   15 Avoid it, pass not by it, turn from it, and pass away.   16 For they sleep not, except they have done mischief; and their sleep is taken away, unless they cause some to fall.   17 For they eat the bread of wickedness, and drink the wine of violence.   18 But the path of the just is as the shining light, that shineth more and more unto the perfect day.   19 The way of the wicked is as darkness: they know not at what they stumble.

      Some make David's instructions to Solomon, which began Proverbs 4:4; Proverbs 4:4, to continue to the end of the chapter; nay, some continue them to the end of the ninth chapter; but it is more probable that Solomon begins here again, if not sooner. In these verses, having exhorted us to walk in the paths of wisdom, he cautions us against the path of the wicked. 1. We must take heed of the ways of sin and avoid them, every thing that looks like sin and leads to it. 2. In order to this we must keep out of the ways of sinners, and have no fellowship with them. For fear of falling into wicked courses, we must shun wicked company. Here is,

      I. The caution itself, Proverbs 4:14; Proverbs 4:15. 1. We must take heed of falling in with sin and sinners: Enter not into the paths of the wicked. Our teacher, having like a faithful guide shown us the right paths (Proverbs 4:11; Proverbs 4:11), here warns us of the by-paths into which we are in danger of being drawn aside. Those that have been well educated, and trained up in the way they should go, let them never turn aside into the way they should not go; let them not so much as enter into it, no, not to make trial of it, lest it prove a dangerous experiment and difficult to retreat with safety. "Venture not into the company of those that are infected with the plague, no, not though thou think thyself guarded with an antidote." 2. If at any time we are inveigled into an evil way, we must hasten out of it. "If, ere thou wast aware, thou didst enter in at the gate, because it was wide, go not on in the way of evil men. As soon as thou art made sensible of thy mistake, retire immediately, take not a step more, stay not a minute longer, in the way that certainly leads to destruction." 3. We must dread and detest the ways of sin and sinners, and decline them with the utmost care imaginable. "The way of evil men may seem a pleasant way and sociable, and the nearest way to the compassing of some secular end we may have in view; but it is an evil way, and will end ill, and therefore if thou love thy God and thy soul avoid it, pass not by it, that thou mayest not be tempted to enter into it; and, if thou find thyself near it, turn from it and pass away, and get as far off it as thou canst." The manner of expression intimates the imminent danger we are in, the need we have of this caution, and the great importance of it, and that our watchmen are, or should be, in good earnest, in giving us warning. It intimates likewise at what a distance we should keep from sin and sinners; he does not say, Keep at a due distance, but at a great distance, the further the better; never think you can get far enough from it. Escape for thy life: look not behind thee.

      II. The reasons to enforce this caution.

      1. "Consider the character of the men whose way thou art warned to shun." They are mischievous men (Proverbs 4:16; Proverbs 4:17); they not only care not what hurt they do to those that stand in their way, but it is their business to do mischief, and their delight, purely for mischief-sake. They are continually designing and endeavouring to cause some to fall, to ruin them body and soul. Wickedness and malice are in their nature, and violence is in all their actions. They are spiteful in the highest degree; for, (1.) Mischief is rest and sleep to them. As much satisfaction as a covetous man has when he has got money, an ambitious man when he has got preferment, and a good man when he has done good, so much have they when they have said or done that which is injurious and ill-natured; and they are extremely uneasy if they cannot get their envy and revenge gratified, as Haman, to whom every thing was unpleasant as long as Mordecai was unhanged. It intimates likewise how restless and unwearied they are in their mischievous pursuits; they will rather be deprived of sleep than of the pleasure of being vexatious. (2.) Mischief is meat and drink to them; they feed and feast upon it. They eat the bread of the wickedness (they eat up my people as they eat bread,Psalms 14:4) and drink the wine of violence (Proverbs 4:17; Proverbs 4:17), drink iniquity like water,Job 15:16. All they eat and drink is got by rapine and oppression. Do wicked men think the time lost in which they are not doing hurt? Let good men make it as much their business and delight to do good. Amici, diem perdidi--Friends, I have lost a day. And let all that are wise, and wish well to themselves, avoid the society of the wicked; for, [1.] It is very scandalous; for there is no disposition of mind that is a greater reproach to human nature, a greater enemy to human society, a bolder defiance to God and conscience, that has more of the devil's image in it, or is more serviceable to his interests, than a delight to do mischief and to vex, and hurt, and ruin every body. [2.] It is very dangerous. "Shun those that delight to do mischief as thou tenderest thy own safety; for, whatever friendship they may pretend, one time or other they will do thee mischief; thou wilt ruin thyself if thou dost concur with them (Proverbs 1:18; Proverbs 1:18) and they will ruin thee if thou dost not."

      2. "Consider the character of the way itself which thou art warned to shun, compared with the right way which thou art invited to walk in."

      (1.) The way of righteousness is light (Proverbs 4:18; Proverbs 4:18): The path of the just, which they have chosen, and in which they walk, is as light; the light shines on their ways (Job 22:28) and makes them both safe and pleasant. Christ is their way and he is the light. They are guided by the word of God and that is a light to their feet; they themselves are light in the Lord and they walk in the light as he is in the light. [1.] It is a shining light. Their way shines to themselves in the joy and comfort of it; it shines before others in the lustre and honour of it; it shines before men, who see their good works,Matthew 5:16. They go on in their way with a holy security and serenity of mind, as those that walk in the light. It is as the morning-light, which shines out of obscurity (Isaiah 58:8; Isaiah 58:10) and puts an end to the works of darkness. [2.] It is a growing light; it shines more and more, not like the light of a meteor, which soon disappears, or that of a candle, which burns dim and burns down, but like that of the rising sun, which goes forward shining, mounts upward shining. Grace, the guide of this way, is growing; he that has clean hands shall be stronger and stronger. That joy which is the pleasure of this way, that honour which is the brightness of it, and all that happiness which is indeed its light, shall be still increasing. [3.] It will arrive, in the end, at the perfect day. The light of the dayspring will at length be noon-day light, and it is this that the enlightened soul is pressing towards. The saints will not be perfect till they come to heaven, but there they shall themselves shine as the sun when he goes forth in his strength,Matthew 13:43. Their graces and joys shall be all consummate. Therefore it is our wisdom to keep close to the path of the just.

      (2.) The way of sin is as darkness,Proverbs 4:19; Proverbs 4:19. The works he had cautioned us not to have fellowship with are works of darkness. What true pleasure and satisfaction can those have who know no pleasure and satisfaction but what they have in doing mischief? What sure guide have those that cast God's word behind them? The way of the wicked is dark, and therefore dangerous; for they stumble and yet know not at what they stumble. They fall into sin, but are not aware which way the temptation came by which they were overthrown, and therefore know not how to avoid it the next time. They fall into trouble, but never enquire wherefore God contends with them; they consider not that they do evil, nor what will be in the end of it, Psalms 82:5; Job 18:5; Job 18:6. This is the way we are directed to shun.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Proverbs 4:16". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-4.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Proverbios 4:16 . Excepto que hayan hecho daño. La noche es su tiempo para el botín y la depredación. Y deben ganar algo de botín , antes de ir a descansar . Este creo que es el significado del pasaje. Concedo, también, que puede haber algunos de una disposición tan malévola que no pueden estar tranquilos a menos que puedan dañar a otros, y se someten a un dolor excesivo cuando perciben a cualquier hombre en la prosperidad , o recibiendo una bondad. Es bien conocida la alocución en Virgilio , a un pastor malévolo: -

Et cum vidisti puero donata, dolebas:

Et si non aliqua nocuisses, mortuus esses.

ECLOG. iii. 14

"Cuando viste los regalos dados al muchacho, te angustiaste; y si no hubieras encontrado la manera de hacerle daño, habrías muerto".

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Proverbs 4:16". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​proverbs-4.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El consejo que le ha llegado, en esencia, de su padre. Compárelo con 2 Samuel 23:2 etc .; 1 Crónicas 28:9; 1 Crónicas 29:17; Salmo 15:1; Salmo 24:1; Salmo 37.

Proverbios 4:7

O: "El comienzo de la sabiduría es: obtener sabiduría". Buscar es encontrar, desear es obtener.

Proverbios 4:12

La parábola siempre recurrente del viaje de la vida. En el camino de la sabiduría, el camino es claro y abierto, los obstáculos desaparecen; en la actividad más rápida ("cuando corres") no hay riesgo de caerse.

Proverbios 4:13

Ella es tu vida - Otro paralelismo entre la Sabiduría personificada en este libro y la Sabiduría Encarnada en Juan 1:4.

Proverbios 4:16

Una etapa temerosa de degradación. El pecado es la condición sin la cual no puede haber reposo.

Proverbios 4:17

yo. e., Pan y vino obtenidos por hechos injustos. Compare Amós 2:8. Una interpretación menos probable es: "Comen maldad como pan y beben violencia como vino". Compare Job 15:16; Job 34:7.

Proverbios 4:18

Brillando ... brillando - Las dos palabras hebreas son diferentes; el primero tiene la sensación de brillante o claro. La belleza de un sol sin nubes que crece, brillando a medida que avanza, hasta el día completo y perfecto, se elige como la figura más adecuada del brillo cada vez mayor de la vida del buen hombre. Compara la referencia marginal.

Proverbios 4:19

Compare la enseñanza de nuestro Señor Juan 11:1; Juan 12:35.

Proverbios 4:2

El profesor vuelve a hablar en su propia persona.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Proverbs 4:16". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​proverbs-4.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Para. Hebreo. soy l'o . porque; es decir, la razón por la que no duermen es porque pretenden hacer travesuras y porque pretenden tropezar.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Proverbs 4:16". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​proverbs-4.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LO PRINCIPAL

'La sabiduría es lo principal; adquiere, por tanto, sabiduría; y con todo lo que adquieras, adquiere entendimiento.

Proverbios 4:7

I. Debe haber realidad en nuestro conocimiento. —Debe ser el conocimiento real de cosas reales. Debemos estar seguros de que, en primera instancia, lo asimilamos con la mayor precisión posible. No debemos salvarnos de las dificultades, pequeñas o grandes, ni dar un salto sobre ellas, dejando atrás una parte que no es sólida ni sólida.

II. No existe el conocimiento inútil, y el conocimiento de la teoría es algo más grande que el conocimiento de la práctica. —Para expresarlo de otra manera, el conocimiento de los principios va más allá, es mayor y más importante que hacer las cosas, por muy bien que sean, sin comprenderlas. Por muy real que sea el conocimiento que adquiere de cualquier número de detalles, sólo mediante la comprensión de los principios puede esperar hacer algún uso de los detalles que harán avanzar o fortalecer una sola buena causa.

III. El poder de utilizar el conocimiento debe provenir de algo fuera del conocimiento mismo. —La mente puede estar almacenada con hechos, y con teorías verdaderas y con muchas observaciones sabias; pero después de todo, sólo considerando, reflexionando, observando, podemos convertir lo que ya hemos adquirido en buena cuenta para nosotros o para los demás. Tal sabiduría está 'por encima y más allá de nuestros estudios'. Porque está más allá de toda la sabiduría que viene de arriba, que el Padre da a los que le piden.

—Arzobispo Benson.

Ilustración

Se cuenta la historia de un barco ballenero quemado en los mares del Sur. Ella se estaba llenando rápidamente. Los botes fueron arriados, aprovisionados, tripulados, empezaron a arrancar, cuando, de repente, dos hombres saltaron por la borda, nadaron apresuradamente hacia el barco que se hundía, tomaron una caja y volvieron a saltar para dirigirse al bote que esperaba; pero el barco se hundió y fueron arrastrados por un torbellino de aguas. Pero vuelven a emerger, todavía aferrados a la caja, y, por fin, están arrastrados, agotados, pero con la preciosa caja, a bordo del barco que los espera.

La caja contenía la brújula, que con la prisa se había olvidado. La brújula era su única guía posible para salir a salvo de esos mares solitarios. Por lo tanto, a todos los peligros, debe tenerse. Tan preciosa e inexorablemente necesaria es la "instrucción" para mantenernos firmes que se nos encarga aquí. Es religión; es la brújula de la vida. Sin ella, la vida no es más que adivinanzas fortuitas y la ruina final. Sólo puede navegar recto y hacia el puerto, que se mantiene consigo mismo y sigue la brújula de la lealtad a Dios, la conciencia, el deber.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Proverbs 4:16". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​proverbs-4.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Continuando con su hijo.

Oíd, hijos, la instrucción de un padre, y estad atentos para que podáis conocer el entendimiento. Porque os doy buena doctrina, no dejéis mi ley. Porque yo era hijo de mi padre, tierno y solo amado a los ojos de mi madre ( Proverbios 4:1-3 ).

Así Salomón ahora está hablando de su padre David y de su madre Betsabé. "Tierno y amado a los ojos de su madre".

Ahora me enseñó ( Proverbios 4:4 )

Ahora bien, este sería David, su padre.

Él también me enseñó, y me dijo: Retenga tu corazón mis palabras: guarda mis mandamientos, y vivirás. Ahora obtén sabiduría, obtén entendimiento: no lo olvides; ni decaigas de las palabras de mi boca. No la abandones, y ella te guardará: ámala, y ella te guardará. La sabiduría es lo principal; adquiere, pues, sabiduría, y con todas tus ganancias adquiere inteligencia ( Proverbios 4:4-7 ).

Ahora ya sabes, hay ciertas personas que tienen mucho conocimiento pero son tontos. No saben cómo utilizar sus conocimientos. No tienen sabiduría. Si se va a elegir entre la sabiduría y el conocimiento, es mejor elegir la sabiduría. Es como la madre que le dijo a su hijo: "Cariño, cuando no tienes educación, tienes que usar tu cerebro". Y la sabiduría es realmente preferible al conocimiento.

Porque a menos que tengas sabiduría, el conocimiento puede ser peligroso. El conocimiento puede destruir. La sabiduría es lo principal, que en realidad es la correcta aplicación del conocimiento. Es saber qué hacer con lo que sabes. Comprensión.
Así que aquí está David hablando con Salomón. "Ahora mira, hijo, la sabiduría es lo principal. Así que obtén sabiduría. Y con todo lo que adquieras, obtén entendimiento". Oh, tener un corazón comprensivo. Oh, tener un corazón lleno de sabiduría. El temor del Señor, el comienzo de la sabiduría, donde comienza.
En cuanto a la sabiduría:

Exáltala, y ella te engrandecerá: ella te honrará, cuando lo hagas cuando la abraces. Ella dará a tu cabeza un adorno de gracia: una corona de gloria te entregará. Oye, hijo mío ( Proverbios 4:8-10 ),

Parece que Solomon lo retoma aquí de nuevo.

recibe mis dichos; y los años de tu vida serán muchos. Porque os he enseñado en el camino de la sabiduría; Te he conducido por los caminos correctos. Cuando andes, no se estrecharán tus pasos; y cuando corras, no tropezarás. Echa mano de la instrucción; [agarrarla] no la dejes ir: mantenla; porque ella es tu vida. No entres en el camino de los impíos, no vayas por el camino de los malvados. Evítalo, no pases por él, aléjate de él, huye de él.

Porque no duermen, a menos que hayan hecho algún mal; y se les quita el sueño, a menos que hayan hecho caer a alguien. Porque comen el pan de la maldad, y beben el vino de la violencia. Pero la senda de los justos es como la luz de la aurora, que va alumbrando más y más hasta el día perfecto ( Proverbios 4:10-18 ).

Así que aquí está el contraste. Los malvados que van en la oscuridad y que no pueden dormir hasta que hayan hecho su daño y demás, en contraste con el camino de los justos, que es como una luz brillante que brilla más y más hasta el día perfecto. Hermoso.

El camino de los impíos es como la oscuridad: no saben en qué tropiezan. Hijo mío, atiende a mis palabras; inclinad vuestro oído a mis dichos. No dejes que se aparten de tus ojos; Guárdalos en medio de tu corazón. Porque son vida a los que las hallan, y medicina a todo su cuerpo. Guarda tu corazón con toda diligencia; porque de ella brota la vida ( Proverbios 4:19-23 ).

Aquí, creo, está quizás la clave. Guardando nuestros corazones con toda diligencia. Ahora la Biblia habla del alma, las emociones del hombre, nivel consciente, pero también habla del corazón del hombre, que siempre se considera un nivel más profundo. “De la abundancia del corazón”, dicen las escrituras, “habla la boca” ( Mateo 12:34 ).

“No es lo que entra en la boca del hombre lo que contamina al hombre, sino lo que sale” ( Mateo 15:11 ). De la abundancia del corazón habla la boca. Y desde el corazón hay un problema que sabes todas estas cosas. Entonces, el corazón se considera como una especie de centro de la parte volitiva del hombre, la voluntad del hombre. Hay una diferencia en las escrituras con creer en tu mente y creer en tu corazón.

“Que si confesares con tu boca que Jesucristo es el Señor, y creyeres en tu corazón” ( Romanos 10:9 ). Lo que crees en tu corazón afecta la forma en que vives, lo que crees en tu mente puede pasar desapercibido y no tener ningún efecto sobre la forma en que vives. Pero cuando está en lo profundo de tu corazón, entonces está el efecto en tu vida. Debemos guardar nuestros corazones con toda diligencia, porque es del corazón de donde brotan los manantiales de vida.

Aparta de ti la boca perversa [una boca perversa], aleja de ti los labios perversos. Deja que tus ojos miren al frente. Reflexiona sobre la senda de tus pies, y sean establecidos todos tus caminos. No te desvíes a la derecha ni a la izquierda, sino aparta tu pie del mal ( Proverbios 4:24-27 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Proverbs 4:16". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-4.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Sabiduría ancestral. Los dos caminos

En Proverbios 4:1 el maestro enfatiza el hecho de que su instrucción es una repetición de la de su padre. Ninguna enseñanza se consideró valiosa, salvo la que se transmitió de una generación a otra. El mejor alumno era el que era 'una cisterna cementada que no pierde ni una gota'. Proverbios 4:10 podría llamarse la doctrina de los dos caminos, los dos caminos de vida. 20-27 prescriben una atención estricta a la instrucción y la conducta.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Proverbs 4:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​proverbs-4.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 al 9.

Hay dos partes bien diferenciadas en este libro. Los primeros nueve Capítulos, que dan los grandes principios generales; y los refranes propiamente dichos, o aforismos o sentencias morales, que indican el camino por donde debe andar el sabio. Al final del libro hay una colección de tales hechos por Ezequías.

Examinemos la primera parte. El gran principio se establece desde el principio: el temor del Señor por un lado, y por el otro la locura de la voluntad propia, que desprecia la sabiduría y la instrucción que la restringen. Porque, además del conocimiento del bien y del mal, respecto del cual obrará el temor del Señor, está ese ejercicio de la autoridad en el orden creado por Dios, que es un freno a la voluntad (origen de todo desorden), como la confiada a los padres. y similares.

Y se insiste cuidadosamente en estos, en contraste con la independencia, como la base de la felicidad y el orden moral en el mundo. No es simplemente la autoridad de Dios dando preceptos, ni siquiera Sus declaraciones de la consecuencia de las acciones, sino el orden que Él ha establecido en las relaciones que Él ha establecido entre los hombres, especialmente de los padres, la sujeción a ellos es realmente reconocer a Dios en Su orden. Es el primer mandamiento con promesa.

Hay dos formas en las que el pecado, o la actividad de la voluntad del hombre, se manifiesta: la violencia y la corrupción. Esto fue visto en el momento del diluvio. La tierra estaba corrompida delante de Dios, y la tierra estaba llena de violencia. Satanás es mentiroso y asesino. En el hombre, las concupiscencias corruptas son una fuente aún más abundante de maldad. En el capítulo 1 se señala la violencia como la infracción de aquellas obligaciones que la voluntad de Dios nos ha impuesto. Pero la sabiduría clama en voz alta para que su voz sea escuchada, proclamando el juicio de los que desprecian sus caminos.

El capítulo 2 nos da el resultado de la sujeción del corazón a las palabras de sabiduría, y una ferviente búsqueda de ellas: el conocimiento del temor de Jehová, y el conocimiento de Dios mismo. El que se esfuerza en esto será guardado: no sólo no tendrá parte con el impío, sino que será librado de la mujer engañosa, de la corrupción. Se declara el juicio de la tierra y la prosperidad de los justos.

Establecido este último principio, el capítulo 3 muestra que no es la sagacidad humana o la prudencia del hombre lo que imparte la sabiduría de la que aquí se habla. Tampoco es el deseo ardiente por la prosperidad y la felicidad, manifestándose en caminos torcidos; pero el temor de Jehová y la sujeción a su palabra proporcionan la clave para guiarnos con seguridad a través de un mundo de iniquidad que él gobierna.

El capítulo 4 insiste en la necesidad de buscar la sabiduría a cualquier precio; es un camino de recompensa segura. Advierte contra toda asociación que lleve por el camino contrario ya la ruina, y añade que hay que vigilar el corazón, los labios y los pies.

El capítulo 5 vuelve en detalle a la corrupción del corazón que lleva a un hombre a abandonar a la esposa de su juventud por otra. Este camino desmoraliza al hombre entero. Pero los ojos de Jehová están sobre los caminos del hombre.

En el capítulo 6 la sabiduría no será garantía para otro. No es perezoso, ni violento, ni engañoso. La mujer extraña debe evitarse como el fuego: no hay reparación por el adulterio. En el capítulo 7 la casa de la mujer extraña es el camino a la tumba. Refrenarse, ser firme en resistir las tentaciones, mirar a Jehová y escuchar las palabras de los sabios, tales son los principios de vida que se dan en estos capítulos.

Capítulo 8 . La sabiduría de Dios es activa. Grita en voz alta; invita a los hombres. Tres principios la distinguen: la discreción, o la correcta consideración de las circunstancias, en lugar de seguir la voluntad propia; odio al mal, que evidencia el temor de Jehová; y aborrecimiento de la arrogancia y la hipocresía en el hombre. Los reyes y los príncipes gobiernan con sabiduría; en ella se hallan fuerza, consejo, sana sabiduría y riquezas duraderas.

Además, Jehová mismo ha actuado de acuerdo con Su propio discernimiento perfecto de las relaciones correctas de todas las cosas entre sí; es decir, los creó según la perfección de sus propios pensamientos. Pero esto nos lleva más lejos; porque Cristo es la sabiduría de Dios. Él es el centro de todas las relaciones, según las perfecciones de Dios; y es en sí mismo el objeto del deleite eterno de Dios. La sabiduría eterna de Dios se revela y se desarrolla en Él.

Pero este no es el único vínculo. Si Cristo fue el objeto del deleite de Dios el Padre, como el centro y plenitud de toda sabiduría, los hombres han sido el deleite de Cristo, y las partes habitables de la tierra de Jehová. Es en relación con los hombres que se ve a Cristo, cuando se le considera uniendo y desarrollando en sí mismo cada aspecto de la sabiduría y los consejos de Dios. La vida que había en Él era la luz de los hombres .

Cristo es entonces el objeto del deleite de Dios Padre. Cristo siempre halló Su gozo en Dios Padre, y Su deleite con los hijos de los hombres, [1] y en la tierra habitada por los hombres. Aquí entonces debe mostrarse esta sabiduría. Aquí debe manifestarse la perfección de los caminos de Dios. Aquí la sabiduría divina debe ser una guía para la conducta de un ser sujeto a su dirección. Ahora bien, es en Cristo, la sabiduría de Dios, que esto se encuentra.

Quien le escucha encuentra la vida. Observe aquí que, por muy importante que sea esta revelación de la demostración de la sabiduría de Dios en relación con los hombres, no encontramos el nuevo lugar del hombre en Cristo, ni la asamblea aquí. Ella es llamada a salir de este presente siglo malo para pertenecer a Jesús en el cielo. Cristo no puede realmente gozarse todavía en los hijos de los hombres, si tenemos en cuenta su estado. Cuando Él tome posesión de la tierra, esto se cumplirá plenamente, será el milenio.

Mientras tanto, Él llama a los hombres a escuchar Su voz. El principio de un camino a seguir prestando atención a las palabras de sabiduría es uno de la mayor importancia para este mundo, y de la mayor trascendencia. Ahí está el camino de Dios, en el que Él es conocido. Solo hay uno. Si no andamos en ella, sufriremos las consecuencias, aunque amemos realmente al Señor.

Pero de hecho ( capítulo 9 ) la sabiduría ha hecho más que esto; ha formado un sistema, establecido una casa propia, sostenida por la perfección de una solidez bien regulada y coordinada. Está provisto de carne y vino; la mesa está servida; y, de la manera más pública, la sabiduría invita a los simples a venir y participar, mientras les indica el camino correcto en el que se encuentra la vida. Hay otra mujer; pero antes de hablar de ella, el Espíritu enseña que la instrucción se desperdicia en el escarnecedor; sólo odiará a su reprensor. La sabiduría es sabia incluso en relación con sus enemigos. Hay progreso para los sabios y rectos, pero el principio es el temor de Jehová. Este es su principio fundamental.

Pero la burla no es el único carácter del mal. Ahí está la mujer tonta. Esta no es la actividad del amor que busca el bien de aquellos que ignoran el bien. Ella es clamorosa, sentada en los lugares altos, a la puerta de su casa, buscando apartar a los que van por sus caminos rectos, y seduciendo a los que no tienen entendimiento por los senderos del engaño y del pecado; y no saben que sus huéspedes son víctimas de muerte. Tales son las instrucciones generales que nos da la sabiduría amonestadora de Dios.

Nota 1

Así se hizo hombre, y el testimonio sin celos de los ángeles sobre su nacimiento es: gloria a Dios en las alturas, paz en la tierra, complacencia en los hombres. El hombre no lo quería, y la relación especial de Su lugar resucitado como hombre con Dios, "mi Padre y vuestro Padre, mi Dios y vuestro Dios", y la de la asamblea fue formada, pero Su delicia estaba en esa carrera; por el momento no era paz en la tierra sino división, pero incluso después del milenio el tabernáculo de Dios estará con los hombres, donde tenemos tanto la relación especial como la bendición general.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Proverbs 4:16". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​proverbs-4.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Porque no duermen ... - La práctica del mal se ha convertido en algo así como una segunda naturaleza para ellos, no pueden vivir sin ella.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Proverbs 4:16". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​proverbs-4.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Publicaciones-guía sobre el camino de la vida

Proverbios 4:10

En esta sección destacan una o dos frases que exigen una atención especial. El camino de los justos, etc. , Proverbios 4:18 . Podemos comparar esta hermosa semejanza con 2 Samuel 23:4 . En Oriente, donde los cielos están en su mayor parte libres de nubes, la luz cada vez mayor de cualquier día para perfeccionar la gloria del mediodía es la experiencia ordinaria. Vivamos de tal manera que el camino de nuestra vida sea cada vez más radiante y benéfico en su calor y luz.

Guarda tu corazón, etc. , Proverbios 4:23 . “Sobre todo mantener”, margen. Las puertas del corazón necesitan un escrutinio cuidadoso. Cuando somos descuidados, los pensamientos se infiltran con intenciones malignas. Debemos imitar al buen Nehemías 13:19 .

Pide que ángeles puros y santos puedan ser centinelas como a las puertas de la perla, Apocalipsis 21:12 . Si piensas bien, vivirás bien.

Reflexiona sobre el camino, etc. , Proverbios 4:26 . "Pesar con cuidado". ¡Actúa con prisa y arrepiéntete a placer! Pídale a Dios que lo mantenga alejado de los pecados presuntuosos; y ten en cuenta la sabia exhortación de Eclesiastés 5:2 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Proverbs 4:16". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​proverbs-4.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 4

1. El entrenamiento de Salomón ( Proverbios 4:1 )

2. Oye, hijo mío: Recibe mis dichos ( Proverbios 4:10 )

3. Hijo mío, atiende a mis palabras. ( Proverbios 4:20 )

Proverbios 4:1 . Este pasaje muestra el entrenamiento temprano que recibió Salomón y transmite las instrucciones. Se dice que estos versículos formaron un modelo para muchos hogares puritanos en Inglaterra y Escocia del pacto. Él era el amado, el verdadero hijo de su padre. Note la exhortación diferente, acerca de la sabiduría: No la olvides; no la abandones; la amo; exaltarla.

Luego las promesas: Ella te guardará; ella te guardará; ella te promoverá; ella da honor; un adorno de gracia para la cabeza y una corona de gloria. Si tomamos la sabiduría y la convertimos en el Señor Jesucristo y Su Palabra, ¡qué alimento bendito para el alma disfrutaremos!

Proverbios 4:10 . Aquí encontramos instrucciones para Salomón y todos los piadosos con las promesas correspondientes. Luego está la advertencia acerca del camino de los impíos y un contraste entre el camino de los justos y el camino de los impíos.

Pero el camino de los justos es como el amanecer de la luz

Que brilla cada vez más hasta el día perfecto.

Esta es una declaración bendecida. Tan pronto como aceptamos la verdadera sabiduría, el Señor Jesucristo, entramos en un camino que mira hacia el oriente, la salida del sol. La luz del amanecer que se avecina ilumina ese camino, y en algún momento el día perfecto romperá cuando todas las sombras huyan.

Proverbios 4:20 . Las instrucciones para recibir y obedecer las palabras de sabiduría son el contenido de este discurso. El ojo nunca debe apartarse de las palabras del Señor; deben guardarse en medio del corazón. Cuán importante es escuchar ese consejo, incluso para nosotros, Sus hijos:

Guarda tu corazón con toda diligencia;

Porque de él surgen los problemas de la vida.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Proverbs 4:16". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​proverbs-4.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En este capítulo hay tres direcciones. El primero es de la naturaleza del testimonio personal (versículos 4: 1-9). Los dos siguientes son exhortaciones a la fidelidad (versos Pro 4: 10-27). El padre impulsa su propia experiencia. En los versos Pro 4: 3-9 repite lo que su padre le había dicho, y declara (Pro 4: 1-2) que era bueno. Esta experiencia personal da urgencia a sus exhortaciones a su hijo.

Entonces, consciente de las tentaciones que siempre acechan el camino de los jóvenes, el padre insta al hijo a ser obediente. La tentación debe evitarse por completo. Finalmente, el padre contrasta el camino de los justos con el de los malvados. El primero es como el amanecer, que aumenta en brillo hasta el mediodía. Esto último es como una oscuridad constante y un tropiezo constante.

Nuevamente, en un segundo discurso, se insta a la fidelidad en términos que indican la necesidad de una devoción completa. Debe haber atención, seguida de intención. La sabiduría en el corazón, la mirada persistente al frente y la cautela incansable son necesarias para la fidelidad.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Proverbs 4:16". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​proverbs-4.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

porque duermen, excepto que han hecho traviesa ,. O no pueden dormir, ya que Jarchi y Gersom lo interpretan. A menudo no pueden dormir en sus camas para diseñar travesuras, sus pensamientos están tan intensamente establecidos en los incrusos esquemas malvados; Y cuando lo han hecho, no pueden dormir hasta que los hayan ejecutado; están continuamente inquietos e incómodos día y noche, como el mar con problemas, colgando constantemente al liso y la suciedad. ¿Quién mantendría tal empresa como estos?

y su sueño se quita, a menos que causen que [algunos] caigan ; en las trampas y trampas que les ponen, o en pecado y calamidad por ello; el primero de los cuales se esfuerzan por todos los medios para atraer a los hombres, y este último es la consecuencia inevitable de la misma. Imitan a su padre el diablo, ambos deleites en el pecado, y en la ruina de sus compañeros criaturas; Es un deporte a los mismos, y no tienen placer sin placer; ver Proverbios 11:23. ¿Qué compañía son tales!

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Proverbs 4:16". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-4.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 4

Rogando encarecidamente la atención a sus enseñanzas, el escritor recomienda la sabiduría, citando y subrayando los consejos de su padre y maestro. A esto agrega una precaución contra las artimañas de los malos, y una serie de exhortaciones a la docilidad, integridad, y rectitud.

1, 2. (Cf. el cap. 1:8). buena enseñanza—(cap. 1:5) tal como la que él había recibido ( Lamentaciones 3:1).

3. hijo de mi padre—enfático, la estima especial de un hijo, y llamado delicado, o tierno, como objeto de especial cuidado ( 1 Crónicas 22:7; 1 Crónicas 29:1); idea ampliada con el término único (amado)—( Génesis 22:2), aunque tenía hermanos ( 1 Crónicas 3:5).

4. me enseñaba—me encaminaba. mantenga—que reciba, y que retenga. guarda … vivirás—obsérvalos, para que vivas (cap. 7:2). adquiere—como una posesión que nunca se renuncia. ni te apartes—de obedecer mi palabra.

6. No sólo acepta la sabiduría, sino ámala, que te guardará del mal, guardará el mal de ti.

7. (Cf. Job 28:28). posesión—lo que se adquiere.

8. Conforme la estimes, ella te hará honrar. abrazado—con afecto cariñoso.

9. Adorno—tal como la guirnalda del conquistador. entregará—(Cf. Génesis 14:20). La alusión al escudo, contenida en el hebreo, sugiere la protección tanto como la honra (cf. el v. 6).

10. (Cf. los caps. 2:1; 3:2).

11, 12. camino de la sabiduría—el que ella prescribe. hecho andar—(Salmo 107:7). no se estrecharán—tendrán amplio espacio (Salmo 18:36).

13. (Cf. el cap. 3:18). La figura de echar manosTen el consejo—de la instrucción, sugiere el esfuerzo sincero.

14. (Cf. el Salmo 1:1). Evita toda tentación de principiar el mal.

16, 17. La razón de ello se halla en el carácter de los pecadores, cuyo celo en el malhacer se describe con fuerza (cap. 6:4; Salmo 36:5). Ellos viven del flagrante vicio (cap. 1:13). comen pan—Algunos prefieren traducir: “Su pan es maldad, y su bebida es violencia” (Cf. Job 15:16; Job 34:7).

18, 19. Como la luz del día aumenta desde el crepúsculo hasta el esplendor del mediodía, así crece en pureza la vida de los justos; pero la de los impíos es como la densa oscuridad, en la que uno no sabe en qué tropieza.

20-22. (Cf. los vv. 10, 13; cap. 3:8, etc.).

22. son vida—la conservan de los vicios que destruyen la salud.

23. Sobre … guardadadiligentemente: más que de toda otra custodia (cf. Ezequiel 38:7). de él mana—Porque el corazón es el depósito de toda sabiduría y la fuente de todo lo que afecta la vida y el carácter ( Mateo 12:35; Mateo 15:19).

24. perversidad de la boca—eso es, una boca, o palabras de mal humor. El vocablo hebreo es distinto del de los caps. 2:15; 3:32. iniquidad de labios—de palabras querellosas.

25. Persigue tú un fin sincero y derecho, evitando las tentaciones.

26. Examina—Considera bien; el camino prudente resulta de una sabia previsión.

27. (Cf. el v. 25). Evita todo descarrío hacia el mal ( Deuteronomio 2:27; Deuteronomio 17:11). Una vida de integridad requiere la atención con el corazón, el habla, los ojos y la conducta.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 4:16". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​proverbs-4.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 4

Rogando encarecidamente la atención a sus enseñanzas, el escritor recomienda la sabiduría, citando y subrayando los consejos de su padre y maestro. A esto agrega una precaución contra las artimañas de los malos, y una serie de exhortaciones a la docilidad, integridad, y rectitud.


1, 2. (Cf. el cap. 1:8). buena enseñanza-(cap. 1:5) tal como la que él había recibido (Lam 3:1).
3. hijo de mi padre-enfático, la estima especial de un hijo, y llamado delicado, o tierno, como objeto de especial cuidado (1Ch 22:7; 1Ch 29:1); idea ampliada con el término único (amado)-(Gen 22:2), aunque tenía hermanos (1Ch 3:5).
4. me enseñaba-me encaminaba. mantenga-que reciba, y que retenga. guarda … vivirás-obsérvalos, para que vivas (cap. 7:2). adquiere-como una posesión que nunca se renuncia. ni te apartes-de obedecer mi palabra.
6. No sólo acepta la sabiduría, sino ámala, que te guardará del mal, guardará el mal de ti.
7. (Cf. Job 28:28). posesión-lo que se adquiere.
8. Conforme la estimes, ella te hará honrar. abrazado-con afecto cariñoso.
9. Adorno-tal como la guirnalda del conquistador. entregará-(Cf. Gen 14:20). La alusión al escudo, contenida en el hebreo, sugiere la protección tanto como la honra (cf. el v. 6).
10. (Cf. los caps. 2:1; 3:2).
11, 12. camino de la sabiduría-el que ella prescribe. hecho andar-(Psa 107:7). no se estrecharán-tendrán amplio espacio (Psa 18:36).
13. (Cf. el cap. 3:18). La figura de echar manos-Ten el consejo-de la instrucción, sugiere el esfuerzo sincero.
14. (Cf. el Psa 1:1). Evita toda tentación de principiar el mal.
16, 17. La razón de ello se halla en el carácter de los pecadores, cuyo celo en el malhacer se describe con fuerza (cap. 6:4; Psa 36:5). Ellos viven del flagrante vicio (cap. 1:13). comen pan-Algunos prefieren traducir: “Su pan es maldad, y su bebida es violencia” (Cf. Job 15:16; Job 34:7).
18, 19. Como la luz del día aumenta desde el crepúsculo hasta el esplendor del mediodía, así crece en pureza la vida de los justos; pero la de los impíos es como la densa oscuridad, en la que uno no sabe en qué tropieza.
20-22. (Cf. los vv. 10, 13; cap. 3:8, etc.).
22. son vida-la conservan de los vicios que destruyen la salud.
23. Sobre … guardada-diligentemente: más que de toda otra custodia (cf. Eze 38:7). de él mana-Porque el corazón es el depósito de toda sabiduría y la fuente de todo lo que afecta la vida y el carácter (Mat 12:35; Mat 15:19).
24. perversidad de la boca-eso es, una boca, o palabras de mal humor. El vocablo hebreo es distinto del de los caps. 2:15; 3:32. iniquidad de labios-de palabras querellosas.
25. Persigue tú un fin sincero y derecho, evitando las tentaciones.
26. Examina-Considera bien; el camino prudente resulta de una sabia previsión.
27. (Cf. el v. 25). Evita todo descarrío hacia el mal (Deu 2:27; Deu 17:11). Una vida de integridad requiere la atención con el corazón, el habla, los ojos y la conducta.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 4:16". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​proverbs-4.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Proverbios 4:1 . Oíd, hijos, un hebraísmo, equivalente a lavar, limpiar y purificar vuestros oídos. Un hijo agradecido recita aquí la piedad doméstica de un padre ilustre. David habló mucho con sus hijos sobre temas religiosos. Pero Salomón, más sabio que todos sus hermanos, era su hijo amado y compartía más favores de su padre.

David hizo de la religión el primer objeto de la enseñanza paterna; porque a sus ojos estaba mucho antes del trono, y todo bien en el mundo. Nuestro Señor también nos ha enseñado que es la "única cosa necesaria"; sí, la parte buena que no será quitada. David entendió bien la importancia de la religión y, por lo tanto, la presionó en la mente de su familia con una dulzura diaria de instrucción. Y no es poca la verdad decir que todo padre tiene más o menos en su poder hacer lo mismo.

Proverbios 4:7 . La sabiduría es lo principal; por tanto, adquiere sabiduría. No podemos tener éxito en enseñar a los niños, sino a fuerza de la repetición; por lo que estos mandatos vibran tan a menudo en nuestros oídos, y sobre todo bajo algunos aspectos nuevos y atractivos.

Proverbios 4:8 . Exaltala, y ella te promoverá. Los personajes más ilustres que han adornado la naturaleza humana se han distinguido por su saber, sus virtudes o su elocuencia. En la iglesia, ¿qué más distinguió a Orígenes, Tertuliano, Agustín y Crisóstomo? Cada nación tiene una nube de personajes que confirman la máxima del texto. Fue Dios quien los inspiró; pues bien dice el hijo de Eclesiástico: "A menos que tu sabiduría esté con un hombre, no se le tendrá en cuenta".

Proverbios 4:16 . No duermen, a menos que hayan hecho daño. ¿Dónde podemos encontrar una casa vacía en Europa con las ventanas intactas? ¡Qué prueba de la caída del hombre y de la necesidad de sabiduría!

Proverbios 4:18 . El camino del primero es como la luz brillante. La palabra נגה noggah, tiene una referencia especial a la salida del sol. Isaías 60:3 ; Isaías 62:1 .

O más bien, al sol de justicia que sale sobre la iglesia. Malaquías 4:2 . Los buenos hombres caminan a la luz de su rostro. Salomón da más peso a su instrucción al contrastar los caminos de los impíos con la senda de los justos, que brilla cada vez más hasta el día perfecto. La pureza divina y toda gracia aumentan cada vez más en el corazón, hasta que alcanzamos la plenitud de Dios; y la práctica de la justicia, relacionada con todo el temperamento cristiano, aumenta hasta que todo el carácter se absorbe en el brillo meridiano de la gloria evangélica y la felicidad eterna.

Proverbios 4:23 . Guarda tu corazón con toda diligencia. La referencia es al mantenimiento de una ciudad o un castillo contra un ejército sitiador. Las consecuencias son dignas de precaución. La precaución moral es contra los pensamientos vanos y vanos. Ahora, por decir lo mínimo de los pensamientos vanos y errantes, van acompañados de la pérdida de tiempo.

Pero si nuestras acciones son siempre buenas o malas, nuestros pensamientos también deben serlo, porque son el manantial de la acción: bebemos miel o veneno de cada objeto con el que conversan nuestros pensamientos. Por eso también agradamos o desagradamos a Dios en todo momento en lo que respecta a la propensión del corazón. Una vez que se ha consentido un pensamiento vano, se contrae un hábito de amistad e intimidad entre la mente y el objeto de su deseo; y si se trata de un objeto vil, el corazón se enfada por su apego, y deberíamos sonrojarnos si los hombres pudieran leer nuestros pensamientos: ¡cuánto más tenemos entonces de avergonzarnos ante Dios, que lee el corazón!

Pero los pensamientos vanos quitan el fuego celestial del altar del corazón y encienden fuegos impíos; o el deseo de riquezas se dispara y ahoga la buena semilla. Descalifican el alma para los deberes religiosos, encadenan los pies con debilidad y privan al alma de la confianza en la oración. Por tanto, conservemos el corazón, poniendo a Dios delante de nosotros, con los esfuerzos de la devoción habitual y reprimiendo las vanas inyecciones en su primera aparición. Entonces los males nos impulsarán a la oración y nos inducirán a llenar la vida con empleos útiles.

Proverbios 4:26 . Reflexiona sobre el camino de tus pies. Deberíamos preguntarnos en todo asunto de importancia: ¿Cuáles pueden ser los problemas de una palabra así? ¿Cómo pueden cambiarlo las personas hostiles? ¿Cuáles pueden ser los problemas de tal acción o de tal procedimiento? ¿Cómo puede operar en mi conciencia, en mis conexiones o en la mente del público? Debemos reflexionar sobre nuestro camino y caminar recto por el buen camino. Debemos vivir de acuerdo con la razón y la revelación; porque cuanto más se amolden nuestro corazón y nuestra vida a la voluntad de nuestro Hacedor, más nos caerá en suerte toda clase de felicidad.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Proverbs 4:16". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​proverbs-4.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Porque no duermen si no han hecho mal; y se les quita el sueño, a menos que hagan caer [a algunos].

Ver. 16. Porque no duermen. ] Tanto le han puesto. O como los estómagos vacíos apenas pueden dormir, tampoco las personas sin gracia pueden descansar hasta hartarse y hartarse con los dulces del pecado, con los bocados asesinos de la travesura. El diablo, su capataz, no les dará tiempo para dormir; que es una esclavitud muy dura. "Tienen los ojos llenos de adulterio, y no pueden dejar de pecar". 2 Pedro 2:14

A menos que provoquen la caída de algunos. ] Protágoras, como relata Platón, se jactaba de esto, que mientras había vivido sesenta años, cuarenta de ellos los había gastado corrompiendo a los jóvenes que conversaban con él.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Proverbs 4:16". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​proverbs-4.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Advertencia contra la maldad

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Proverbs 4:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​proverbs-4.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Porque los impíos no duermen si no han hecho mal, el hecho de que no hayan cometido alguna transgresión les quita el sueño a los ojos; y se les quita el sueño a menos que hagan caer a algunos, traicionando a otros y llevándolos al pecado.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Proverbs 4:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​proverbs-4.html. 1921-23.

Comentario Pozos de agua viva

Exhortaciones sagradas

Proverbios 4:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Es bueno, de vez en cuando, hacerse a un lado y considerar lo que Dios tiene que decirles a los hombres y mujeres jóvenes; así como considerar lo que les dice a sus padres y madres. El hogar debe seguir siendo siempre el mayor baluarte del Estado. La iglesia se ha dado cuenta de la necesidad de salvar a los jóvenes de la tierra, en su gran esfuerzo a través de sus Escuelas Dominicales.

1. Sea nosotros en primer lugar, sin embargo, observamos brevemente las obligaciones del padre. La Escritura al comienzo de este estudio comienza así: "Y las enseñarás diligentemente a tus hijos, y hablarás de ellas cuando te sientes en tu casa, y cuando andes por el camino, y cuando te acuestes, y cuando te levantes ".

Si se obedeciera este mandato divino, habría pocas dificultades para ver a los niños verdaderamente salvos. La dificultad con los niños suele recaer en los padres, y no pocas veces en el padre.

2. Observemos, a continuación, las obligaciones de la madre. Una madre mantiene un contacto muy estrecho con sus hijos. Ella está con ellos desde la mañana hasta la noche. Ella los cuida. Descubre sus debilidades y también sus mejores cualidades. No es difícil para ella conducirlos por el camino de la vida, la luz y el amor.

El versículo de Proverbios 31:1 siempre nos ha cautivado: "Mira bien los caminos de su casa, y no come el pan de balde. Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada". Dios nos dé madres como la que se describe en este extraordinario capítulo.

3. Las obligaciones de los hijos para con sus padres. La Palabra de Dios es muy definida en su instrucción para niños y niñas. Dice: "Hijos, obedezcan a sus padres en el Señor: porque esto es correcto". La Biblia, sin embargo, exige más que una obediencia legal. Agrega: " Honra a tu padre ya tu madre, que es el primer mandamiento con promesa, para que te vaya bien y tengas una larga vida en la tierra".

A mis 65 años, todavía siento mucho del mismo sentimiento hacia mi padre, que está vivo a los 91 años (desde que falleció Pub.), Que sentí en los días de mi niñez. Nunca ha fallecido y sé que nunca lo hará.

4. Consideremos algo del joven modelo. Timoteo se describe en la Biblia como el amado hijo de Pablo. Cuando Pablo se dirige a él como tal, dice: "Cuando traigo a la memoria la fe sincera que hay en ti, que habitó primero en tu abuela Loida y en tu madre Eunice; y estoy persuadido de eso también en ti".

De alguna manera nos parece que lo que fue cierto de Timoteo es cierto para todos nosotros. Seguramente hay pocos hijos incondicionales y fieles que no hayan tenido el mismo tipo de padres, al menos de un lado.

Nos deleita ver a hombres y mujeres jóvenes que poseen una fe sincera. Nos deleita verlos vestidos con el espíritu de poder, de amor y de una mente sana.

Timoteo era un joven que huyó de las pasiones juveniles y siguió la justicia, la fe, la caridad y la paz. Confiamos en que todos los que estudien esta lección demostrarán ser de la misma calidad.

5. Observemos a un joven que fue un ejemplo para los demás. A veces, los jóvenes son tímidos para imponerse; especialmente en presencia de los mayores que ellos, Pablo, sin embargo, le escribió al joven Timoteo, diciendo: "Nadie menosprecie tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes". De alguna manera sentimos que esto está escrito para todos los jóvenes.

I. LA GLORIA DE LA OBEDIENCIA ( Proverbios 4:1 )

1. Prestar atención a la instrucción. Para nosotros hay algo muy significativo en las palabras iniciales de nuestro texto: "Oíd, hijos, la instrucción de un padre". Las palabras sugieren el valor de la sabiduría y el conocimiento superiores de un padre. El padre es, por supuesto, mayor que su hijo y los años tienden a la sabiduría.

Dios sabía esto cuando dijo: "Hijos, obedezcan a sus padres". Él lo supo cuando dijo: Críen a sus hijos por el camino que deben seguir. No es seguro dejar a los jóvenes a su manera y voluntad. Necesitan orientación. Por tanto, cuán necesario es que los niños presten oído a lo que escuchan de sus padres.

2. Asistir a conocer la comprensión. Un bebé llega al mundo en total ignorancia. Se le debe enseñar, a medida que crece desde la niñez hasta la niñez y desde la niñez hasta la juventud. Por tanto, debe darse a sí mismo para conocer el entendimiento. Debe aplicarse él mismo. Debe prestar atención a la lectura, al estudio, a la observación de todo lo relacionado con él. Debe dedicarse con toda diligencia a la tarea de superación, de lo contrario verá a otros superarlo en conocimiento y preparación para la vida.

3. Debe buscar una buena doctrina. No le basta con prestar atención a la instrucción. También debe tener un buen instructor. Su padre debe darle buena doctrina y buenas leyes. Aquí vemos que la mayor responsabilidad recae en la paternidad; y sin embargo, el niño debe ser un oyente dispuesto, un erudito apto y rápido para obedecer las instrucciones.

4. El padre y la madre de Salomón. Aquí hay un toque hermoso. El sabio dice: "Porque yo era hijo de mi padre, tierno y único ante los ojos de mi madre". "Él también me enseñó, y me dijo: Retenga tu corazón mis palabras; guarda mis mandamientos y vive".

David era un hombre muy ocupado con los asuntos del reino y, sin embargo, se tomó el tiempo para instruir a su hijo. La madre también amaba a su hijo y lo cubría con protección y tierna consideración. ¡Oh, que los padres presten la debida atención a sus responsabilidades y oportunidades!

II. UN LLAMADO A LA INTEGRIDAD ( Proverbios 4:5 )

1. El peligro de rechazar las palabras de instrucción de los padres. Cuán a menudo hemos visto a hombres y mujeres jóvenes que se niegan a caminar bajo la guía de un padre y una madre reales. Prefieren escuchar las seductoras palabras del maligno. Prefieren seguir la instrucción de los malvados que siempre están esperando para sacar a los jóvenes de los caminos de la rectitud.

Recordamos, cuando era niño, cómo un hombre empleado por nuestro padre hizo todo lo que sabía para enseñarnos a vagar y a caer en el pecado. También había grupos de otros chicos de nuestra edad que siempre estaban disponibles para desviarnos. Podemos agradecer a Dios que nos guió en esas crisis a la obediencia a nuestros propios padres. Damos gracias a Dios porque tuvieron la habilidad de asegurar nuestra confianza y mantener nuestro afecto.

2. El peligro de dejar lo bueno por lo malo. David previó esto para Salomón. Salomón lo previó para sus propios hijos. Hay algo en el corazón humano que parece preferir el mal al bien, los caminos del pecado a los caminos de la justicia. Alguien ha dicho que somos tan propensos a hacer el mal como las chispas a volar hacia arriba. Nuestra naturaleza está envenenada por el pecado innato.

Si un padre o una madre imagina que los niños, abandonados a sus propios impulsos, elegirán el mejor camino, deberían considerar su propensión al mal.

A los mismos jóvenes se les debe enseñar el peligro de ceder a sus propios deseos internos. Engañoso es el corazón más que todas las cosas y perverso. Si caminamos en la vista de nuestros ojos y en los caminos de nuestro corazón, seguro que caeremos en el camino. Debe haber dentro de nosotros un poder para decir No. Debe haber una crucifixión de la carne y de sus deseos.

El peligro de ir a la deriva es demasiado grande para que cualquier joven o mujer joven quede presa de su propia naturaleza.

III. UNA EXHORTACIÓN PARA ABRAZAR LO BUENO ( Proverbios 4:7 )

1. "Por tanto, adquiere sabiduría: * * adquiere entendimiento". Debe inculcarse en cada vida joven la idea de buscar el bien, de adquirir lo mejor. La sabiduría es lo principal. Por tanto, adquiere sabiduría. La comprensión es muy vital. Por lo tanto, con todo lo que obtengas, adquiere comprensión.

Puede ser difícil para los jóvenes reconocer que no lo saben todo. La carne desea seguir la confianza en sí misma. El ego es muy fuerte en todos. Creemos que podemos hacerlo. El verdadero padre tratará de inculcar en la mente del niño la necesidad de acumulación, crecimiento, obtención. Deben sostener ante sus hijos que hay muchas cosas que se pueden obtener más arriba y más allá.

2. "Exaltala * * abrázala". Estas palabras, extraídas de Proverbios 4:8 , están escritas para crear ideales, para inculcar concepciones elevadas. Si la sabiduría que desciende de lo alto es suprema, entonces esta sabiduría debe exaltarse y abrazarse. Si la sabiduría que desciende de lo alto conduce al honor, a una larga vida y a todo lo que promueve la justicia, entonces el joven debe esforzarse por alcanzarla.

El joven o la joven se deleitan con los juegos con la idea de ganar. Le encantan los concursos en la escuela con premios a la vista. Enséñele que está en una carrera por un honor, una gloria y una corona que no solo eclipsará todas las demás cosas, sino que perdurará para siempre.

Enséñele a entusiasmarse en el alcance de los reinos superiores, donde le esperan las cosas buenas de Dios. La vida debe presentarse ante él como algo lleno de posibilidades que van mucho más allá de las tierras bajas de los afectos naturales. Si es una cuestión de diversión ganar en un juego trivial, una carrera de pases, ¿cuánto más deberían apelar las cosas más elevadas, más santas y más duraderas de la vida?

IV. EVITAR LOS PELIGROS DE LA JUVENTUD ( Proverbios 4:10 )

1. ¿Paga la vida santa? Ésta es una pregunta que a menudo viene a la mente de los jóvenes. El enemigo siempre está pintando imágenes rosadas de la vida pecaminosa y mundana. Promete todo tipo de disfrute carnal, y eso sin daño.

Dios entra en escena y advierte completamente los resultados de alimentar la carne. Demuestra la locura de seguir los caminos de la maldad. Él dice: "La paga del pecado es muerte". Luego da la vuelta al cuadro y nos dice que se les dará una larga vida a los que reciban Su sabiduría y anden en Sus dichos.

Por nuestra parte, confiamos en las palabras del Señor y creemos que todas las promesas de Dios son verdaderas. Lo creemos no solo porque Dios diga esto o aquello, sino también porque nuestras observaciones, durante los años, han demostrado que cada palabra es cierta. Hemos visto con nuestros propios ojos el trágico final de aquellos que han seguido el pecado. Hemos visto los escombros, contemplado los dolores de cabeza y hemos observado con dolor las tragedias de vidas que fueron tras el pecado. ¡Ay, ay, cuán lamentable es el fin de los impíos! ¡Cuán terrible es la cosecha de los que siembran para la carne!

Por otro lado, hemos observado la vida y el fruto de hombres que, desde su juventud, han caminado en sabiduría y sobriedad. Hemos visto a aquellos que rechazaron todo llamado del maligno y eligieron seguir a Dios en los días de su juventud. Hemos visto sus hogares felices, sus familias encantadoras, sus cabellos blanqueados hacia una buena vejez; y hemos dicho: "Todo lo que Dios escribió es verdad".

2. ¿Se pueden evitar el pecado y la tristeza? A menudo preguntamos, ¿cuál es la posibilidad de vivir sin estar sumido en las aflicciones de los malvados? Estamos en un mundo de pecado y vergüenza: ¿podemos mantenernos alejados de sus estragos? Vivimos en tinieblas: ¿podemos andar todavía en luz?

Con otros cayendo a nuestro alrededor, ¿podemos caminar con seguridad en nuestro camino? Con otros hogares destrozados, corazones destrozados, esperanzas arruinadas, ¿podemos todavía tener la luz de la vida, del gozo y de la paz?

Al sopesar estas cosas, realmente hemos descubierto que, si bien todos somos herederos de los pecados de los demás, muchas de las miserias de la vida son engendradas por nosotros mismos. Si andamos en Sabiduría y Entendimiento Divinamente dado, tendremos una larga vida; nuestros pasos no se enderezarán; no tropezaremos cuando corramos.

V. UNA TRIPLE ADVERTENCIA ( Proverbios 4:14 )

1. La primera advertencia "No ingrese". Los carteles de Satanás son muchos, y están muy bien adornados. El diablo es un gran anunciante. Tome las fotografías del cigarrillo que adornan todas las carreteras. Están representados de tal manera que "atrapan" a los incautos. Predominan las mujeres jóvenes, como si todas fueran devotas de la hierba. Las vallas publicitarias representan el cigarrillo como presagio de salud y felicidad. Las vallas publicitarias incluso muestran a los deportistas como fumadores de tal o cual marca. Así dice la historia. La película se convierte en un lugar de gran atractivo; la pista de carreras, el salón de bebidas, el salón de baile, todos son escenarios de belleza.

Contra todo esto, Dios escribe: "No entres".

2. La segunda advertencia: "No vayas". Pensamos en el primer Salmo: "Bienaventurado el hombre que no sigue el consejo de los impíos, ni sigue el camino de los pecadores, ni se sienta en la silla de los escarnecedores".

¿Crees que se puede jugar con fuego y no quemarse? Piensa que uno puede andar por el camino de los pecadores y no ser llevado al pecado. Siempre participaremos de la naturaleza y las formas de aquellos con quienes nos asociamos. Día a día, creceremos a semejanza de aquellos con quienes tenemos camaradería.

3. La tercera advertencia: "No la pases por alto". Dios. el Espíritu, parece estar advirtiendo al joven y a la joven que hay peligro no solo al entrar y al atravesar el camino, sino que es peligroso pasar. El único curso seguro para cualquiera de nosotros es "Evitarlo"; a "no pasar por ella"; a "Apártate de él"; Morir."

Por esta causa hemos hecho una regla de nuestra vida no asistir a ninguna función donde haya maldad. Nos hemos negado a ver a otros bailar, jugar a las cartas, beber, etc. Hemos tomado, no solo ahora, sino en nuestra juventud, una posición definida y positiva contra cualquier compañerismo con el mal.

Sí, podríamos haber tenido la fuerza para resistir la tentación; sin embargo, nunca nos dimos la oportunidad de ser tentados cuando podíamos evitarlo.

¿Cuál ha sido el resultado? En lugar de disminuir nuestras alegrías, paz y felicidad, creemos que las hemos aumentado enormemente.

VI. UNA COMPASIÓN SOLEMANA ( Proverbios 4:18 )

1. Aquí hay un mensaje de bendición acumulativa. "La senda de los justos es como la luz resplandeciente, que alumbra cada vez más hasta el día perfecto".

Primero, tenemos a alguien caminando en la luz. "Si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros". Aquí hay un camino marcado por el compañerismo bendito. Es una forma de alegría. Es un paseo de iluminación.

En segundo lugar, tenemos a alguien caminando bajo una luz cada vez mayor. Solo hay una seguridad para una luz en constante aumento, y es caminar por el camino que conduce hacia la luz. Entonces se volverá más brillante, día a día, porque cada día nos estamos acercando más a la luz.

En tercer lugar, hay alguien que camina hacia un día perfecto. Ese día se realizará cuando lleguemos al cielo. Existe tal lugar y existe tal condición "el día perfecto".

2. Aquí hay un mensaje de maldad acumulativa. "El camino de los impíos es como tinieblas: no saben en qué tropiezan". Primero entraron en el camino de los impíos, luego bajaron por el camino; luego pasaron a la oscuridad; y luego tropezaron y cayeron.

El pecador espera en vano ese día más brillante. Alrededor de su próxima línea de costa, siempre hay otro día de profunda miseria y decepción. Se está moviendo hacia ese lugar donde la oscuridad de la oscuridad está reservada para siempre jamás.

VII. SIETE ADMONICIONES FINALES ( Proverbios 4:23 )

1. "Guarda tu corazón con toda diligencia". El corazón es vital para todo funcionamiento de la vida física. También es vital para los problemas de la vida espiritual.

Nuestro texto dice: "Porque de él son los resultados de la vida". Decimos que el corazón bombea la sangre por todo el cuerpo para mantener su vida. Dios dice que el corazón no solo da sangre, sino que de ella brotan los "fluidos" de la vida. De modo que el corazón es un órgano físico, pero también representa la sede del bien o del mal.

2. "Aparta de ti la boca perversa". Con esto incluiremos, "Y los labios perversos se apartan de ti". De la boca salen tanto el mal como el bien. La lengua puede arder en el infierno y puede ser la fuente de bendición. Recordemos que nuestra conversación es en el cielo. Pongamos, por tanto, una guardia en nuestros labios.

3. "Que tus ojos miren directamente". Y, "Que tus párpados miren directamente delante de ti". Si miramos a derecha e izquierda, estaremos girando en esa dirección. Si miramos hacia atrás, correremos el peligro de quedarnos satisfechos con los logros pasados. Debemos dejar que nuestros ojos miren directamente y sigan nuestro camino, mirando a Jesús, el Autor y Consumador de nuestra fe.

4. "Reflexiona sobre la senda de tus pies". Nuestras madres solían decirnos que miráramos antes de dar un paso. Debemos reflexionar sobre nuestro camino y preguntarnos adónde nos lleva. No debemos continuar hasta que sepamos hacia dónde vamos. Hay demasiada ceguera ante lo que está por venir, en el mundo de hoy. Cultivemos la mirada más allá de la escena actual.

5. "Sean establecidos todos tus caminos". No queremos a precipitarse en caminos no probados y no solicitadas. No debemos buscar caminos que presenten emoción. Debemos tener caminos establecidos, fijos. Nunca debemos caminar en todos los vientos de doctrina y astucia astuta de los hombres.

6. "No te vuelvas a la derecha ni a la izquierda". Un camino establecido no permite caminos variados. Cuando nos desviamos para probar cosas nuevas debemos dejar los caminos trillados. Sabemos que los caminos secundarios pueden hacerse atractivos en el cruce del camino; sin embargo, en la próxima curva del camino seguramente conducirán a algún estanque de discordia, o a alguna colina de desesperación.

7. "Quita tu pie del mal". Si nos hemos equivocado de camino, debemos apresurarnos a quitar el pie. El camino del mal puede describirse como el camino más rápido hacia el bien. Pero nunca es así. El mal nunca conduce a nada que deletree paz o abundancia, ni a ningún camino recto.

UNA ILUSTRACIÓN

De acuerdo con la tendencia general de este estudio, tanto los padres como los niños deben vigilar ese pequeño miembro, la lengua.

Vi un terrible incendio hace algún tiempo, o mejor dicho, vi su reflejo en el cielo; los cielos se enrojecieron con él. Quemó una gran fábrica hasta los cimientos y los bomberos tuvieron que esforzarse mucho para salvar los edificios que la rodeaban. Le echaron chorros de agua de quince motores; pero lo lamió y seguiría su curso hasta que las paredes cedieran. Ese terrible fuego fue encendido por una luz de junco.

En América, los indios encienden una chispa de pedernal y acero, y prendieron fuego a la hierba seca, y las llamas se extendieron hasta que se extendieron como un torrente rugiente sobre las praderas tan grandes como Inglaterra, y los hombres y el ganado tienen que huir para salvar sus vidas. . "¡He aquí, cuán grande es un asunto que enciende un pequeño fuego! Y la lengua es un fuego". Unas pocas palabras imprudentes pondrán a una familia, e incluso a una nación, en los oídos. La mitad de los pleitos y la mitad de las guerras han sido provocadas por la lengua.

El esposo y la esposa se han separado para siempre, los niños han abandonado sus hogares, los amigos íntimos se han convertido en enemigos acérrimos, todo a causa de las flechas de fuego lanzadas por este pequeño miembro poderoso. Enciclopedia bíblica.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Proverbs 4:16". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​proverbs-4.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

14-27 El camino de los hombres malvados puede parecer agradable, y el camino más cercano para llegar a un final; pero es un mal camino, y terminará enfermo; si amas a tu Dios y a tu alma, evítalo. No se dice: Mantener a una distancia debida, pero a una gran distancia; Nunca pienses que puedes alejarte lo suficiente. El camino del justo es la luz; Cristo es su camino, y él es la luz. Los santos no serán perfectos hasta que lleguen al cielo, pero allí brillarán como el sol en su fuerza. El camino del pecado es como la oscuridad. El camino del impío es oscuro, por lo tanto peligroso; caen en pecado, pero no saben cómo evitarlo. Caen en problemas, pero nunca buscan saber por qué Dios lucha con ellos, ni qué será al final. Esta es la forma en que estamos dispuestos a evitar. Escuchar atentamente la palabra de Dios es una buena señal de una obra de gracia iniciada en el corazón y un buen medio para llevarla a cabo. Hay en la palabra de Dios un remedio apropiado para todas las enfermedades del alma. Guarda tu corazón con toda diligencia. Debemos poner una guardia estricta sobre nuestras almas; evitar que nuestros corazones hagan daño y se lastimen. Se da una buena razón; porque fuera de eso están los problemas de la vida. Sobre todo, debemos buscar del Señor Jesús que el agua viva, el Espíritu santificador, que emite a la vida eterna. Así podremos guardar una boca perversa y labios perversos; nuestros ojos se apartarán de contemplar la vanidad, mirar hacia adelante y caminar por el gobierno de la palabra de Dios, pisar los pasos de nuestro Señor y Maestro. Señor, perdona el pasado y permítenos seguirte más de cerca por el tiempo venidero.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Proverbs 4:16". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-4.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La sabiduría de Dios enseña a los hombres el camino que deben seguir, un camino en el que no tropezarán y que lleva a la vida, así deben evitar el camino de los impíos en el que tropiezan los hombres y donde prevalece la muerte ( Proverbios 4:10 ).

En la subsección 2 enfatizó que su padre le había enseñado el gran valor de la sabiduría (que estaba relacionada con sus palabras y mandamientos), como algo que debe ser amado y apreciado como una esposa amada, y que lo coronaría de belleza espiritual. . Ahora llama a 'su hijo' para que escuche sus dichos, que lo llevarán por los caminos correctos para que no tropiece y encuentre la vida.

Por lo tanto, debe evitar el camino de los impíos, porque éstos no pueden encontrar descanso hasta que ellos mismos hagan tropezar a otros hombres y sufrir violencia. Por tanto, su camino es camino de tinieblas, tropiezo y muerte, tanto para los demás como para ellos mismos. Y esto en contraste con el camino de los justos que se vuelve cada vez más brillante a medida que pasa el tiempo hasta que alcanza su clímax en el día perfecto.

Note el énfasis continuo en las dos formas (compárese con Proverbios 2:13 ; Proverbios 2:18 ), que se enfatizan en todas partes. Por un lado está el camino de la sabiduría, las sendas de la rectitud, el camino de los justos (lo que Jesús llamó 'el camino angosto'), y por el otro está el camino de los impíos, el camino de los hombres malos, el camino de los impíos (lo que Jesús llamó 'el camino ancho'). Uno conduce a la vida y a la luz y está seguro, el otro conduce a la violencia y la oscuridad, y es inseguro.

Esta subsección tiene la forma de quiasmo:

A Oye, hijo mío, y recibe mis dichos, y serán muchos los años de tu vida; te he enseñado en el camino de la sabiduría, te he conducido por sendas de rectitud ( Proverbios 4:10 ).

B Cuando vayas, tus pasos no serán obstaculizados ni 'angustiados'), y si corres, no tropezarás, aférrate a la instrucción, no la dejes ir, guárdala, porque ella es tu vida ( Proverbios 4:12 ).

C No entres en la senda de los impíos, ni vayas por el camino de los malos ( Proverbios 4:14 ).

C Evítalo, no lo pases, apártate de él y sigue adelante ( Proverbios 4:15 ).

B Porque no duermen si no hacen lo malo, y se les quita el sueño, si no hacen tropezar a algunos, porque comen pan de maldad y beben vino de violencia ( Proverbios 4:16 ).

Pero el camino de los justos es como la luz del amanecer, que brilla cada vez más hasta el día perfecto; el camino de los impíos es como tinieblas, no saben en qué tropiezan ( Proverbios 4:18 ).

Tenga en cuenta que en A los años de su vida serán muchos y será conducido por los senderos de la rectitud, y en el paralelo estará en el camino de los justos, y esto brillará más y más hasta el día perfecto, En B correrá y no tropezará, y la sabiduría le dará vida, y en el paralelo los malvados son infelices a menos que hagan tropezar a los hombres y beban el vino de la violencia (quitar la vida a los hombres - Proverbios 1:10 ). Centralmente en C se enfatiza la necesidad de evitar el camino de los hombres pecadores.

Proverbios 4:10

'Escucha, hijo mío, y recibe mis dichos,

Y los años de tu vida serán muchos.

Te he enseñado en el camino de la sabiduría,

Por sendas de rectitud te he conducido.

De la misma manera que ha retenido las palabras de su padre y ha guardado sus mandamientos para encontrar la vida ( Proverbios 4:4 ), Salomón ahora llama a 'su hijo' (aquellos que se cuelgan de sus palabras) para que haga lo mismo con sus dichos. porque les enseñan el camino de la sabiduría y los conducen por sendas de rectitud. Son una fuente de la sabiduría de Dios, transmitida de una generación a otra.

Y como consecuencia disfrutarán de una larga vida (compare Proverbios 3:2 ; Proverbios 10:27 ). En términos del Nuevo Testamento, tendrán vida eterna.

En consonancia con el tema de la subsección, habla de esto como caminar en "el camino de la sabiduría (de Dios)" y "los caminos de la rectitud". Este será su objetivo y su estilo de vida. Al determinar nuestras metas y elegir nuestro estilo de vida, cada uno de nosotros elige el camino por el que nos dirigiremos. Vale la pena señalar que muchos 'caminos' han sido formados por muchos que caminaron por ese camino antes que nosotros. No estamos solos. Seguimos en el tren de aquellos que han ido antes (considere Hebreos 11 ).

Proverbios 4:12

'Cuando vayas, tus pasos no serán obstaculizados,

Y si corres, no tropezarás,

Aférrate a la instrucción disciplinaria, no la dejes ir,

Guárdala, porque ella es tu vida.

Y aquellos que anden en este camino de sabiduría y rectitud encontrarán que sus pasos son libres y sin obstáculos, y que incluso cuando corran no tropezarán ni tropezarán. (Es, por supuesto, cuando nos desviamos de ese camino que tropezamos). Y la manera de caminar de esa manera es aferrarse firmemente a Su instrucción disciplinaria y no dejarla ir. Debemos atesorar tanto la instrucción de Dios como su necesaria disciplina ( Proverbios 3:11 ), y mantenerlas aferradas, porque ofrecen vida, es decir, una vida sana y abundante, vida con Dios.

Para esta promesa de vida, vea también Proverbios 3:22 ; Proverbios 4:22 ; Proverbios 8:35 ; Proverbios 2:19 ; Proverbios 3:18 ; Proverbios 5:6 ; Proverbios 6:23

Proverbios 4:14

No entres en la senda de los impíos,

Y no andes por el camino de los malos,

Evítalo, no lo pases,

Apártate de él y sigue adelante.

Por el contrario, lo que deben evitar es entrar en las sendas de los 'impíos', los injustos, los que no alcanzan la rectitud. Tampoco deben andar en el camino de los 'hombres malos', aquellos que no tratan el pacto de Dios con seriedad, que no alcanzan la verdadera bondad. Note su énfasis en esto. Deben evitar ese camino, no deben pasar por él, deben apartarse de él, deben seguir adelante (hacia el camino recto). La urgencia constante es necesaria debido a la naturaleza seductora del pecado.

Proverbios 4:16

Porque no duermen si no hacen el mal,

Y se les quita el sueño, a menos que hagan caer a algunos,

Porque comen pan de maldad,

Y bebe el vino de la violencia.

Esto es, por supuesto, una exageración. Está subrayando cuán intensamente la gente ama el pecado. Ni siquiera pueden dormir hasta que han pecado, y están inquietos hasta que han arrastrado a otros con ellos. Si bien no es literalmente cierto, los puntos son conmovedores. Aman su pecado, y hay en ellos ese amor que hace pecar a otros, especialmente a los rectos. Porque la iniquidad (que está destituida de la justicia) es el pan de cada día que consumen con avidez.

Y lo siguen bebiendo el vino de la 'violencia' (que incluye violar la verdad). Son desenfrenados en lo que hacen. Y en muchos casos conduce a una violencia literal. El pecado es comida y bebida para ellos. Han elegido el camino ancho ( Mateo 7:13 ).

Proverbios 4:18

Pero la senda de los justos es como la luz del amanecer,

Que brilla cada vez más hasta el día perfecto,

El camino de los impíos es como tinieblas,

No saben en qué tropiezan.

El discurso termina con el contraste regular entre los rectos y los pecadores (compare Proverbios 1:32 ; Proverbios 2:21 ; Proverbios 3:33 ).

Por un lado está el camino de los justos, que comienza como una luz del amanecer y continúa creciendo más y más hasta que alcanza lo último. La idea es un día perfecto, que amanece con la salida del sol y se vuelve cada vez más brillante hasta que alcanza su cenit en la gloria del sol del mediodía. La idea puede ser de un crecimiento en justicia, pero más probablemente indica un crecimiento a la luz de la sabiduría de Dios, porque 'el mandamiento es una lámpara y la Torá es luz' ( Proverbios 6:23 ).

Más y más sabiduría de Dios trae más y más luz. Pero esto claramente se vería acompañado de tal crecimiento en justicia (de lo contrario, no estarían creciendo en sabiduría). Por tanto, el cuadro es el de una vida que florece como consecuencia de responder a la sabiduría de Dios hasta que alcanza el conocimiento supremo de Dios. Dicho de otra manera, a medida que en su camino se acercan cada vez más a la luz de Dios, conociéndolo cada vez más a medida que pasa el tiempo, su luz también brillará en sus vidas.

Y esto continuará hasta que alcancen la luz suprema, la presencia de Dios mismo. Porque Él es Aquel que es luz y en quien no hay tinieblas en absoluto ( 1 Juan 1:5 ).

En aquellos días el tiempo de la luz era el tiempo durante el cual los hombres podían vivir verdaderamente como consecuencia de la luz que Dios les había dado (el sol). Esto estaba en marcado contraste con el tiempo de oscuridad en el que se les dejó luchando lo mejor que pudieron, en el mejor de los casos disfrutando de la tenue luz de la luna llena (la sabiduría del mundo). Así, para ellos, la luz era el tiempo en el que "vivían". Y Salomón ha asumido esta idea como apuntando a una vida vivida a la luz de la sabiduría de Dios.

Caminan a la luz del mandamiento de Dios y de la Torá, porque su palabra es una lámpara a sus pies y una luz a su camino ( Salmo 119:105 ). Y a medida que crecen en sabiduría, la luz se vuelve más brillante. Además, al considerar la idea de alcanzar el día perfecto, cuando el conocimiento de Dios y Su sabiduría sea completo, y Su luz brille en su punto más brillante, no podemos dudar de que las palabras de Salomón aquí apuntaban a la esperanza de una vida gloriosa más allá del mundo. tumba.

El mismo David había hablado del camino de la vida como que conduce a Su presencia, lo que resulta en plenitud de gozo y gozo eterno ( Salmo 16:11 ), y había declarado que en ese momento contemplaremos Su rostro en justicia y despertaremos a Su semejanza. ( Salmo 17:15 ). Entonces, aunque la idea de la vida eterna con Dios no se había elaborado teológicamente en esta etapa, era claramente instintiva en los corazones de los verdaderos creyentes.

En las Escrituras, Dios regularmente promete luz a su pueblo. En Salmo 43:3 el salmista clama por la luz de Dios para guiarlo y llevarlo a la presencia de Dios. En Job 29:3 Job declara, "por su luz caminé a través de las tinieblas". En Isaías 9:2 el pueblo que estaba sentado en tinieblas vio una gran luz, una luz que amaneció sobre ellos, la luz del Rey que venía.

En Isaías 42:16 la promesa de Dios a su pueblo era que Él haría de las tinieblas una luz delante de ellos (como lo hizo con el fuego ardiente de la noche en el Éxodo), y los lugares torcidos derechos, con la garantía de que no los abandonaría. Y lo más importante de todo, Jesús mismo declaró que había venido como una luz al mundo para sacarnos de las tinieblas a la luz de la vida ( Juan 8:12 ).

En contraste, el camino de los impíos. Este es un camino de tinieblas para que no puedan ver hacia dónde van ( Deuteronomio 28:29 ), tanto que cuando tropiezan y tropiezan no saben qué les ha hecho tropezar porque 'andan en los caminos'. de las tinieblas '(ver Proverbios 2:13 y comparar especialmente con Juan 8:12 ; Juan 12:35 ; Juan 12:46 ).

El hombre pecador, sin la sabiduría de Dios, culpará de sus problemas y de su mortalidad a muchas cosas, pero nunca culpará a su pecado. Ese reconocimiento es una consecuencia de la luz de Dios. Por eso, el sufrimiento lo desconcierta, sin reconocer que él, junto con toda la humanidad, lo ha provocado él mismo. Y está desconcertado cuando la vida va mal y tropieza y cae. Y esto se debe a que camina en tinieblas y no puede ver la conexión entre el pecado y el sufrimiento.

Después de todo, razona, mientras se rebela contra Dios, no soy un gran pecador. Como la mujer Locura, no sabe nada de lo que realmente importa ( Proverbios 9:13 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Proverbs 4:16". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​proverbs-4.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Escucha, hijo mío, y recibe mis dichos; y los años de tu vida serán muchos. Te he enseñado en el camino de la sabiduría; Te he conducido por sendas rectas. Cuando vayas, tus pasos no serán angustiados; y cuando corras, no tropezarás. Aférrate a la instrucción; no la dejes ir: guárdala; porque ella es tu vida. No entres en la senda de los impíos, ni vayas por el camino de los malos.

Evítala, no la pases, apártate de ella y pasa. Porque no duermen si no han hecho mal; y se les quita el sueño, a menos que hagan caer a algunos. Porque comen pan de maldad y beben vino de violencia.

Tenemos aquí las mismas benditas instrucciones dadas en otras palabras, con los motivos que deben impulsar a la debida atención que tan justamente exigen. Y bajo la misma idea de que Cristo siempre se presenta como sabiduría, nada puede ser más adecuado para las verdades puras del evangelio que lo que aquí se dice.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Proverbs 4:16". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​proverbs-4.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

No entres en la senda de los impíos. Evita sus prácticas y compañía; y no vayas por el camino de los malos, no vayas más allá. Si has entrado en él sin avisar, no persistas en él, pero sal rápidamente de él. Evítelo, no pase junto a él. Manténgase a gran distancia de él. Apártate de ella , etc. Evita todas las ocasiones de pecado. Porque no duermen. No pueden componerse para dormir con tranquilidad y satisfacción en sus propias mentes; a menos que hagan caer a algunos en sus trampas, ya sea en el pecado o en la maldad. Porque comen pan de maldadLa maldad les es tan necesaria y tan agradable como su pan; o viven enteramente de lo que obtienen por medio de cursos perversos. Lo que da la razón por la que no podían dormir sin una presa. Y beber el vino de la violencia , es decir, obtenido por la violencia: ver la cláusula anterior. Pero el camino de los justos es como la luz brillante. El curso común de sus vidas o acciones es puro e inmaculado, claro y seguro, seguro y cómodo como la luz; y su presencia ilumina, instruye, edifica y alegra a los demás.

Llevan la luz a todos los lugares con su ejemplo y con sus instrucciones. Que brille más y más hasta el día perfecto. Los justos crecen cada día más en conocimiento, gracia y consuelo, hasta que todos sean perfeccionados y absorbidos en gloria. Pero el camino de los impíos es como tinieblas Lleno de gran ignorancia y error, de incertidumbre y confusión, de iniquidad, de peligro y de miseria: todo lo cual viene bajo el nombre de tinieblas en las Escrituras y se adapta bien al contexto. No saben en qué tropezarán En hebreo, במה יכשׁלו, en qué tropezarán o van a tropezar.Aunque siempre están en peligro, sin embargo, siempre están seguros y no disciernen su peligro, ni la causa, ni la manera, ni el momento de su ruina, hasta que se sorprenden con ello. O, como algunos interpretan la cláusula, “Ellos pecan sin escrúpulos; se entregan a ella sin remordimientos; caen sin dolor y continúan en él sin arrepentimiento ”.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Proverbs 4:16". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​proverbs-4.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Se les quita el sueño, a menos que provoquen la caída de algunos.

El proselitismo del error

De los malvados habla aquí Salomón. ¡Qué inquietud indica esto! ¡Qué celo por una mala causa! El tema sugerido por el texto es la incansable actividad de los hombres malvados en la propagación del mal. Un hombre es responsable tanto de su credo como de su práctica, en la medida en que debe ser por su propia culpa el que crea lo que es falso tanto como por su propia culpa que hace lo que está mal.

Esto quita toda la fuerza a la objeción de que aquellos que no duermen a menos que traigan a otros a lo que ellos mismos consideran cierto, están cumpliendo un deber en lugar de cometer un pecado. Parecería como si el error fuera mucho más enérgico que la verdad. ¿Por qué la falsedad debe tener tanto celo en difundirse? Permitiendo que dé ejemplo, permitiendo que se dirija a una reprimenda a la verdad, ¿cómo podemos dar cuenta de que sea tan sorprendentemente enérgico y devoto? El poseedor de la falsedad puede convertir la religión en una cuestión de fiesta.

El error es lo que el adherente más ferviente puede soportar por orgullo, celos o ambición, pero la verdad es lo que no puede enganchar estas pasiones a nadie más que al hipócrita. El error puede trabajar en todas las corrupciones de nuestra naturaleza, mientras que la verdad tiene que mantener estas corrupciones bajo control. Esa falsedad debe tener un espíritu misionero se deriva del hecho de que es una falsedad y, por lo tanto, se ve obligada a apoyarse en otros en busca de apoyo. ( H. Melvill, BD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Proverbs 4:16". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​proverbs-4.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPÍTULO 5

EDUCACIÓN: EL PENSAMIENTO DEL NIÑO SOBRE LOS PADRES

"La sabiduría vive con los niños alrededor de sus rodillas". - Wordsworth.

"Él me enseñó y me dijo", etc. Proverbios 4:4

ESTE capítulo comienza con una pequeña y encantadora autobiografía. Lamentablemente, se desconoce el escritor. Que no fue Salomón es evidente por el hecho de que habla un hijo único, y sabemos por 1 Crónicas 3:5 que Salomón no era hijo único de su madre. Pero la ingenuidad y la belleza de la confesión son las mismas, sea quien sea el hablante.

Los agradecidos recuerdos de la enseñanza de un padre y de la ternura de una madre dan sentido y fuerza a las exhortaciones. "¿Les insto, jóvenes, las demandas de la Sabiduría?" parece decir el autor. "Bueno, hablo por experiencia. Mis padres me enseñaron sus costumbres sanas y agradables. Aunque era hijo único, no permitieron que me malcriaran por una indulgencia egoísta. Me hicieron llevar el yugo en mi juventud, y ahora Vivo para agradecerles por ello ".

Existe una gran tentación de malcriar al arte como hijo único, tentación a la que pocos son capaces de resistir. Los padres pueden negarse todo por su ídolo, excepto el placer de convertir al niño en un déspota; pueden soportar cualquier dolor por su déspota, excepto el dolor de resistirlo e instruirlo. Y en consecuencia, en ocasiones han de experimentar la vergüenza y la angustia de las maldiciones de sus hijos, como aquella madre cartaginesa, de quien se cuenta que su hijo, un criminal convicto, que pasa a ser ejecutado, le pidió que le susurrara algo, y al venir cerca, le mordió la oreja, diciendo que era su venganza porque ella lo había criado tan mal.

Muy diferentes son los sentimientos de nuestro autor; debe mucho a sus padres y está ansioso por reconocer lo que les debe. Dios no tiene un regalo más bondadoso para darnos que un hogar sagrado, el recuerdo de las lecciones de los labios del padre y la madre, las primeras impresiones de virtud y sabiduría, los arroyos sagrados que surgen de ese manantial, y eso solo, y fluyen refrescantes y cantando y ensanchándose a lo largo de nuestras vidas.

Con este feliz ejemplo de buena influencia hogareña ante nuestros ojos, llegaremos a considerar brevemente dos puntos que sugiere: primero, la importancia de estas primeras impresiones; en segundo lugar, las principales características de la disciplina presentadas en el capítulo.

I. No sin razón un gran cardenal de la Iglesia Romana ha dicho que si puede tener hijos hasta la edad de cinco años, no le importará en la mano de quién estén después; porque es casi imposible exagerar los efectos permanentes de esas primeras tendencias impresas en el alma antes de que se desarrolle el intelecto, y mientras la naturaleza blanda y plástica del niño aún no esté determinada en una dirección particular.

Las cosas que aprendemos las podemos desaprender más o menos, pero las cosas que se mezclan con los elementos de nuestra composición, se convirtieron en partes de nosotros antes de que seamos conscientes de nuestra propia personalidad, desafían la mano del tiempo y el poder del esfuerzo consciente para erradicarlas. .

John Paton, ese noble misionero de las Nuevas Hébridas, nos ha dado una imagen vívida de su primer hogar. Era una sencilla casa de campo de las tierras bajas, con su "choza y gallina", y entre las dos una pequeña cámara con una ventana diminuta que arrojaba una luz diminuta sobre la escena. A esta habitación los niños vieron al padre retirarse muchas veces al día y cerrar la puerta; de vez en cuando escuchaban los patéticos ruegos de la voz que rezaba, y aprendían a pasar la puerta de puntillas. Llegaron a comprender de dónde venía esa luz feliz en el rostro de su padre: la reconocieron como un reflejo de la presencia Divina, en cuya conciencia vivía.

Dejemos que un niño respire por primera vez en una casa que posee un santuario como ese; que llegue a saber por sus rápidas percepciones infantiles que hay en su casa una escalera levantada de la tierra al cielo, y que los ángeles de Dios suben y bajan por ella; déjelo sentir en su rostro la atmósfera divina, el aire todo bañado de luz celestial, la dulzura y la calma que prevalecen en un lugar donde se mantiene una comunión constante, y en años posteriores será consciente de voces que llaman y manos que lo alcanzan desde su niñez, conectándolo con el cielo, e incluso las negaciones más convincentes de la incredulidad serán impotentes para sacudir la fe que es profunda como las fuentes de su vida.

Aprendemos a amar, no porque nos enseñen a amar, sino por alguna influencia contagiosa del ejemplo o por alguna atracción indescriptible de la belleza. Nuestro primer amor a la Sabiduría, o, para usar nuestra frase moderna, Religión, nos lo ganamos viviendo con aquellos que la aman. Ella se coló sobre nosotros y nos capturó sin argumentos abrumadores; era hermosa y sentimos que aquellos a quienes amamos estaban constantemente cautivados por su belleza.

Reflexione sobre esta sutil y maravillosa verdad. Si mi infancia la paso entre aquellos cuyo pensamiento principal es "conseguir" riquezas, adquiero imperceptiblemente el amor al dinero. No puedo explicar racionalmente mi amor; pero me parece una perogrullada después de la vida, que el dinero es lo principal; Miro con total incredulidad a quien cuestiona esta arraigada verdad. Pero si en la infancia vivo con aquellos cuyo amor está totalmente centrado en la religión, que la aprecian con un ardor no afectado y responden a sus reclamos con una emoción encendida, es posible que en el futuro sea seducido por sus santos caminos por un tiempo, pero siempre estoy obsesionado. por la sensación de que he dejado a mi primer amor, estoy inquieto e incómodo hasta que pueda recuperar esa "mirada de novia de antaño".

Sí, esa vieja mirada de novia, porque la religión puede presentarse de tal modo al corazón del niño que parezca para siempre la novia elegida del alma, de cuyo amor de reina se puede esperar la promoción, cuyos dulces abrazos traen una dote de honor, cuya hermosa los dedos entrelazan una corona de gracia para la cabeza y ponen una corona de gloria en la frente. Proverbios 4:8

Los afectos se provocan, y a menudo se fijan de forma permanente, antes de que el entendimiento entre en juego. Si el corazón del niño se entrega a Dios y es moldeado por la sabiduría celestial, el hombre caminará con seguridad; se dará una cierta tendencia a todos sus pensamientos; un cierto deseo instintivo de justicia será injertado en su naturaleza; y una aversión instintiva lo llevará a rechazar el camino de los impíos. Proverbios 4:14

Lo primero, entonces, es darle a nuestros hijos un ambiente en el que crecer; cultivar sus afectos y poner su corazón en las cosas eternas; para hacerlos asociar las ideas de riqueza y honor, de belleza y gloria, no con posesiones materiales, sino con los tesoros y recompensas de la Sabiduría.

II. Pero ahora surge la pregunta: ¿Cuál será la enseñanza definitiva del niño? Porque es una señal inquebrantable de los padres que son santos ellos mismos el que se vean impulsados ​​a dar una instrucción clara y memorable a sus hijos. Y aquí es donde surge la gran y constante dificultad. Si el ejemplo sagrado fuera suficiente, podríamos considerar la tarea relativamente fácil. Pero algún día el entendimiento comenzará a afirmarse; el deseo de cuestionar, criticar, probar, se despertará.

Y luego, a menos que las verdades del corazón se hayan aplicado a la conciencia de tal manera que satisfaga la razón, puede llegar el tiempo desolador en el que, mientras los hábitos de la vida práctica permanecen puros, y la influencia inconsciente del entrenamiento temprano sigue siendo eficaz, la mente se ve sacudida por la duda y la esperanza del alma está envuelta en una turbia nube.

Ahora, la respuesta a esta pregunta puede, para el cristiano, ser brevemente dada: Traiga a sus hijos a Cristo, enséñeles a reconocer en Él a su Salvador y a aceptarlo como su Señor actual y Amigo lleno de gracia. Pero esta respuesta integral no se verá afectada por una pequeña expansión en las líneas que se establecen en el capítulo que tenemos ante nosotros. Cuando Cristo se nos hace Sabiduría, los contenidos de la Sabiduría no se alteran, solo se ponen a nuestro alcance y se hacen efectivos en nosotros.

Llevar a nuestros hijos a Cristo no consistirá simplemente en enseñarles la doctrina de la salvación, sino que incluirá mostrarles en detalle qué es la salvación y el método para realizarla.

El primer objetivo de la vida hogareña es permitir que los niños se den cuenta de lo que es la salvación. Es fácil dilatarse en un cielo y un infierno externos, pero no es tan fácil demostrar que la salvación es un estado interno, resultado de un cambio espiritual.

Es muy extraño que el judaísmo se haya hundido alguna vez en una religión formal de observancia exterior, cuando su propia Sabiduría fue tan explícita en este punto: "Hijo mío, atiende mis palabras; inclina tu oído a mis dichos. No se aparten de ellos. tus ojos, guárdalos en medio de tu corazón, porque son vida para el que los encuentra, y salud para toda su carne: guarda tu corazón con toda diligencia, porque de él mana la vida.

" Proverbios 4:20 La versión griega, que se usaba muy generalmente en el tiempo de nuestro Señor, tenía una hermosa variación de esta última cláusula:" Para que tus fuentes no te falten, guárdalas en el corazón ". después de todo, excepto un nuevo énfasis en la antigua enseñanza del libro de Proverbios cuando Jesús enseñó la necesidad de la pureza del corazón, y cuando mostró que del corazón salen los malos pensamientos y todas las cosas que contaminan al hombre.

Mateo 15:19 Sin embargo, esta lección de interioridad siempre ha sido la más difícil de aprender de todas. El cristianismo mismo siempre ha estado alejándose de él y cayendo en las formas más fáciles pero inútiles del externalismo; e incluso los hogares cristianos por lo general han fracasado en su influencia sobre los jóvenes principalmente porque sus observancias religiosas han caído en el formalismo, y aunque la conducta externa ha sido regulada, los resortes internos de la acción no han sido tocados.

Toda conducta es el resultado de fuentes ocultas. Todas las palabras son expresión de pensamientos. Lo primero y lo principal es que las fuentes ocultas del pensamiento y el sentimiento sean puras. La fuente de todos nuestros problemas es la amargura del corazón, el sentimiento de envidia, el repentino estallido de un deseo corrupto. Una salvación meramente externa no serviría de nada; un cambio de lugar, una fórmula mágica, un perdón convencional, no podía tocar la raíz de la travesura.

"Desearía que cambiaras mi corazón", dijo el jefe Sekomi a Livingstone. "Dame la medicina para cambiarlo, porque está orgulloso, orgulloso y enojado, enojado siempre". No quiso oír hablar de la forma en que el Nuevo Testamento cambia el corazón; quería un camino exterior, mecánico, y ese camino no se encontraba. El niño al principio piensa de la misma manera. El cielo es un lugar al que ir, no un estado en el que estar. El infierno es un castigo externo del cual huir, no una condición interna del alma. El niño tiene que aprender esa verdad inquisitiva que Milton trató de enseñar cuando describió a Satanás en el Paraíso:

"... dentro de él trae el infierno, y alrededor de él, ni del infierno

Un paso, no más que él mismo, puede volar

Por cambio de lugar

Por donde vuelo es el infierno, grita el miserable ser, "

"yo mismo soy el infierno;

Y en lo más profundo, en lo más profundo,

Todavía amenazando con devorarme, se abre de par en par,

A lo que el infierno que sufro parece un cielo ".

Al tratar con niños, nos sentimos tentados a educarlos sólo en hábitos externos ya olvidar las fuentes internas que siempre se están acumulando y formando; por eso a menudo les enseñamos a evitar la mentira en la lengua, a apartar de ellos la boca perversa y los labios perversos, Proverbios 4:24 y, sin embargo, dejarlos con la mentira en el alma, las profundas desgracias interiores que son su ruina.

A menudo logramos criarlos como miembros respetables y decorosos de la sociedad y, sin embargo, los dejamos presa de pecados secretos; los atormenta la codicia que es idolatría, la impureza y toda clase de pasiones envidiosas y malignas.

Hay algo incluso espantoso en las mismas virtudes que a veces se manifiestan en una sociedad altamente civilizada como la nuestra. Percibimos lo que parecen ser virtudes, pero nos acecha un incómodo recelo de que sean virtudes sólo en apariencia; parecen no tener conexión con el corazón; nunca parecen brotar de fuentes incontenibles; no se desbordan. Hay caridad, pero es la caridad solo de la lista de suscripción; hay lástima, pero es lástima sólo del humanitarismo convencional; existe la fría corrección de la conducta, o la formal precisión del habla, pero la pureza parece ser una mojigatería porque es sólo una concesión, a los sentimientos convencionales de la hora, y la veracidad parece ser una mentira porque su misma exactitud parece por venir, no de manantiales de verdad, sino sólo de un hábito artificial.

Con frecuencia estamos obligados a notar una religión de tipo similar. Es puramente mimético. Se explica sobre el mismo principio que la asimilación de los colores de los animales a los colores de su entorno. Es el instinto inconsciente e hipócrita de autoconservación en una sociedad presuntamente religiosa, donde no parecer religioso implicaría una pérdida de casta. Puede considerarse entonces como la primera lección esencial que debe grabarse en la mente de un niño, la lección que viene después de las influencias inconscientes del ejemplo, y antes de toda enseñanza religiosa dogmática, que la justicia es la condición de la salvación. justicia de corazón; que la apariencia exterior no sirve para nada, sino que Dios con ojos claros y tranquilos mira hacia las profundidades ocultas y considera si las fuentes allí son puras y perennes.

La segunda cosa que hay que explicar y hacer cumplir es la sencillez de corazón, la franqueza y la coherencia del objetivo; sólo por el cual la vida interior puede ser moldeada para fines virtuosos: "Que tus ojos miren directamente, y tus párpados miren directamente delante de ti. Allanar el camino de tus pies, y dejar que todos tus caminos se establezcan. No te vuelvas a la ni a la derecha ni a la izquierda ". Proverbios 4:25 Como dice nuestro Señor: Si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz.

Este precepto se ha dado con frecuencia en aras de la sabiduría mundana: se le dice al niño que si quiere seguir adelante debe concentrar sus pensamientos y negarse a permitir que las seducciones que lo rodean desvíen su atención. La unicidad de ojos puede ser el más ruinoso de los males, si un hombre tiene un solo ojo para su propio beneficio y no persigue nada más que su propio placer. Sin embargo, el precepto se da aquí en interés de la sabiduría celestial, y hay mucho que decir a favor de la opinión de que solo la mente verdaderamente religiosa puede ser bastante simple.

El egoísmo, aunque parece ser un objetivo indiviso, es en realidad una variedad de pasiones tumultuosas y conflictivas. Él solo, estrictamente hablando, tiene un deseo, cuyo único deseo es Dios. El camino de la sabiduría es, después de todo, el único camino que no tiene bifurcaciones. El hombre que tiene un solo ojo en su propio interés puede descubrir en poco tiempo que se ha perdido el camino: sigue adelante con entusiasmo, pero se hunde cada vez más en el fango; porque aunque no se volvió a la derecha ni a la izquierda, nunca en todo momento apartó su pie del mal.

Proverbios 4:27 La vida correcta es, entonces, un progreso constante que no se ve desviado por las vistas y los sonidos seductores que atraen a los sentidos. "No mires a tu alrededor", dice el Eclesiástico, Sir 9: 7 "por las calles de la ciudad, ni andes errante por sus lugares solitarios". Debemos aprender que el camino pasa por Vanity Fair, pero no admite divergencias en sus tentadoras casetas o en sus seductores callejones; la concupiscencia de los ojos, la concupiscencia de la carne, la vanagloria de la vida, no deben distraer la mente que tiene un solo propósito en mente.

El camino debe mantenerse nivelado; Proverbios 4:26 como deberíamos decir, se debe preservar un tenor uniforme; debemos seguir el sencillo y aburrido camino del deber, el camino trillado de la rectitud sobria. Porque si bien es la marca de todos los caminos impíos que se sumergen hacia arriba y hacia abajo del abatimiento a la alegría salvaje, de los éxtasis vertiginosos a la depresión afligida, es la señal segura de la mano de Dios en nuestra vida cuando los caminos se nivelan.

Proverbios 5:21 Ah, esos caminos tentadores, en los que brillan las luces falsas del deber imaginario, del egoísmo refinado o de la sensualidad dorada! Seguramente es el resultado de la Sabiduría, el don de la gracia de Dios, mantener los ojos "mirando directamente".

Pero es hora de resumir. Aquí hay un gran contraste entre aquellos cuya educación temprana ha sido viciosa o descuidada, y aquellos que han sido "enseñados en el camino de la sabiduría, conducidos por senderos de rectitud". Es un contraste que debe estar constantemente presente a los ojos de los padres con una advertencia y un estímulo. El niño infortunado cuya infancia transcurrió en medio de un ejemplo funesto, cuyo corazón no recibió instrucción de los labios de los padres, crece como quien tropieza en la oscuridad, y la oscuridad se profundiza a medida que avanza; los observadores no pueden decir, él mismo no puede decirlo, con qué tropieza.

Proverbios 4:19 Está el viejo vicio arraigado que surge una y otra vez después de cada intento de reforma; está el viejo hábito de barajar; está el viejo conjunto impío de los pensamientos y los gustos; está el viejo fariseísmo incurable, con su tendencia a echar toda la culpa sobre los hombros de otras personas.

Todo es como la humedad en las paredes de una casa mal construida. En tiempo seco solo quedan las manchas, pero esas manchas son la profecía de lo que será de nuevo cuando vuelva el tiempo húmedo. Las formas corruptas se han convertido en una segunda naturaleza; son como sueño y alimento para la miserable criatura; abstenerse de la iniquidad crea la inquietud del insomnio; si no ha estado esparciendo una influencia del mal y desviando a otros, se siente como si lo hubieran privado de su comida diaria y está consumido por una sed ardiente.

Proverbios 4:16 Incluso cuando alguien así nazca de nuevo genuinamente, los viejos hábitos horribles aparecerán como costuras en el carácter; y las tentaciones enviarán el rubor a lo largo de las cicatrices reveladoras.

Por otro lado, la vida que comienza con los dulces ejemplos de un hogar sagrado, y todos sus oportunos castigos y disciplina, presenta una historia fascinante. Al principio hay muchas cosas difíciles de soportar, muchas cosas contra las que se rebela la carne. Las influencias de la pureza son frías como el amanecer, y el espíritu del niño pequeño se encoge y se estremece; pero con cada paso a lo largo del camino nivelado, la luz se ensancha y el aire se vuelve más cálido, el amanecer brilla cada vez más hasta el día perfecto.

Proverbios 4:18 margen A medida que se forma el carácter, a medida que los hábitos se vuelven fijos, a medida que aumenta el poder de la resistencia, una fuerza firme y una paz duradera alegran la vida. Los rayos de la sabiduría celestial no solo brillan en el rostro, sino que impregnan la textura misma del ser, de modo que todo el cuerpo está lleno de luz.

Con el tiempo, comienza a parecer que la verdad y la pureza, la piedad y la caridad se han vuelto instintivas. Como un ejército bien disciplinado, entran de inmediato en las filas y están listos para el servicio incluso con una sorpresa. Las gracias de la vida santa brotan de esos manantiales internos inmaculados y, aunque los alrededores estén siempre tan secos, las fuentes no fallan. El hábito de la devoción con un solo ojo por lo recto vale incluso cuando no hay tiempo para la reflexión; cada vez más las seducciones de los sentidos pierden su punto de ataque en este espíritu disciplinado.

Hay libertad en el andar, porque la santidad ha dejado de ser un cálculo penoso; los pasos del hombre espiritual no son estrechos. Hay rapidez en toda acción, los pies están calzados con una preparación alegre y confiada, porque el temor de tropezar se ha ido. Proverbios 4:12

Con gratitud y veneración cada vez mayores, esa persona mira hacia atrás al hogar primitivo de la piedad y la ternura.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Proverbs 4:16". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​proverbs-4.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Proverbios 4:1

7. Séptimo discurso de advertencia. Aquí ingresamos al segundo grupo de discursos de advertencia, como lo indica la dirección de apertura, "mis hijos", y que ocurre nuevamente en Proverbios 5:7 y Proverbios 7:24. Este grupo se extiende hasta el final de Proverbios 7:1. Su tono predominante es el de advertencia más que las exhortaciones positivas, que han sido la regla hasta ahora. El objetivo general del discurso que tenemos ante nosotros, como los anteriores, es exaltar la Sabiduría, exhibirla como un sujeto digno de todo esfuerzo y sacrificio sincero, pero es notable que el maestro introduce una nueva característica en su enseñanza o modo de enseñanza. instrucción, para obtener atención y aceptación de sus preceptos por parte de sus oyentes. Él ya ha hablado en su propio nombre y con su propia autoridad; él ha presentado la Sabiduría personificada como haciendo su atractivo; ahora aduce la autoridad del consejo de su propio padre para sí mismo. Pero como el modo de enfatizar sus advertencias varía, la Sabiduría es multifacética, y el aspecto bajo el cual se presenta ahora parece ser especialmente el de la disciplina y la obediencia. La nota clave del discurso parece estar en la palabra "instrucción", es decir, disciplina, en el original, musar, recordando así la advertencia en Proverbios 1:8, "Hijo mío, escucha las instrucciones de tu padre. " Bohlius, en su 'Ethica Sacra', disp. 6. p. 65, sqq; asigna "disciplina" (musar) a este capítulo; y Melancthon describe las advertencias del capítulo que tenemos ante nosotros como "adhortationes ad studium obedientiae". La disciplina que se convierte en obediencia parece ser el pensamiento predominante al que todos los demás se subordinan. El discurso es una ampliación o amplificación de este aspecto de la Sabiduría. En estructura, el discurso consiste principalmente en el consejo del padre ( Proverbios 1:4), precedido y seguido por las propias advertencias del maestro en Proverbios 1:1 y Proverbios 1:20. Los principales temas tratados son

(1) la importancia suprema de la Sabiduría como "lo principal" que se debe obtener antes que todo lo demás ( Proverbios 1:7);

(2) las dos formas que están abiertas a la elección de la juventud, distinguidas respectivamente como el camino de la luz y el camino de la oscuridad ( Proverbios 1:14); y

(3) la protección del corazón con toda diligencia, como el asiento de la conciencia y la fuente de la vida en su sentido moral ( Proverbios 1:23-20). La primera parte del discurso se caracteriza por exhortaciones acompañadas de promesas; la última parte toma la forma de advertencia y advertencia de naturaleza alarmante. La armonía que existe entre las alusiones en el discurso y los hechos registrados en los libros históricos de Samuel y Crónicas sirve para indicar que tenemos ante nosotros, al menos en esencia, el consejo que David le dio a Salomón, y que el discurso es salomónico. . Compare especialmente Proverbios 1:3 con 1 Crónicas 28:5 y 1 Crónicas 22:9, y 1 Crónicas 22:18 con las últimas palabras de David en 2 Samuel 23:4.

Proverbios 4:1

Escuchen, hijos, la instrucción de un padre. Esta exhortación es idéntica a la de Proverbios 1:8, excepto que la dirección, "niños," que indica una nueva partida, ahora se usa en lugar de "mi hijo", que ha sido empleado hasta ahora (ver Proverbios 1:8; Proverbios 2:1; Proverbios 3:1, Proverbios 3:21), y "de tu padre" se modifica como "de un padre". El verbo es el mismo, que ocurre aquí, por supuesto, en el número plural. Evidentemente, la apelación pretende llamar la atención. La atención es especialmente necesaria para asegurar el conocimiento de la verdad divina. Ye niños (bhanim). Esta dirección se repite dos veces en el segundo grupo de discursos de advertencia: en Proverbios 5:7 y Proverbios 7:24, y también en la apelación de la Sabiduría personificada en Proverbios 8:32, y, con estas excepciones, en ningún otro lugar en los Proverbios. David lo usa, y es posible que cuando el maestro escribió estas palabras que tenía en mente Salmo 34:11, "Vengan, hijos, escúchenme; les enseñaré el temor del Señor. " La similitud en la dirección sirve para conectar al maestro de sabiduría con David, y así identificarlo con Salomón, mientras que también lleva a la conclusión de que el consejo que sigue en Salmo 34:4 es en esencia lo que David le había dado a su hijo. En "instrucción", vea Salmo 1:1. De un padre (av). Es difícil, debido a la falta del sufijo pronominal, determinar con precisión si el maestro se está refiriendo a sí mismo o a su propio padre en la expresión. El siguiente verso

(2) indicaría que está hablando de sí mismo en su calidad de maestro o instructor de la juventud. Pero es muy posible que se esté refiriendo a su propio padre, cuyo consejo había recibido y que ahora está a punto de presentar ante los demás en Sal. 1: 4-19. Aunque la atención a los consejos paternos en general, es decir, la instrucción dada por cualquier padre a sus hijos, no se pretende aquí, aún se puede considerar que el pasaje incorpora el principio de que la atención a los consejos de los padres corresponde a los niños, y su falta de atención es el marca de ingratitud y depravación. El rabino Levi entiende que la frase se refiere a nuestro Padre celestial. Asistir (hakshivu, hiph. Imperativo de kashav). Sobre la fuerza de este verbo que significa "atención sincera y absorta", vea Proverbios 1:24. Conocer la comprensión (ladaath bina); es decir, para que pueda saber u obtener comprensión. "El infinitivo marca el diseño u objeto de la atención (cf. la Vulgata, ut sciatis).` La expresión corresponde con ladaath khokmah en Proverbios 1:2, y tal como esto significa "apropiarse de la sabiduría, "Por lo tanto, el que tenemos ante nosotros tiene la misma fuerza y ​​significa la obtención o apropiación de la comprensión, es decir, la facultad de discernimiento o discriminación. Hitzig representa" saber con la comprensión ", es decir, saber inteligentemente, pero esto no parece ser ser el significado de la frase

Proverbios 4:2

Pues te doy buena doctrina. Esto, aunque indica la razón de la exhortación en el verso anterior, significa que lo que el maestro ha dado y está dando, lo ha recibido de su padre. Doy; nathati, literalmente, "di", es el kal perfecto de nathan, "dar", pero el perfecto se usa aquí para el presente, ya que denota no solo una acción pasada, sino una que aún continúa. Buena doctrina (lekakh tov). La doctrina o instrucción es "buena", no solo intrínsecamente, sino también en cuanto a la fuente de la que se deriva y sus efectos. Lekakh es, según su raíz lakakh, "algo que se recibe o se toma". Desde el punto de vista del maestro, es esa instrucción que había recibido de su padre. Con respecto a sus oyentes, es la instrucción que se les comunica y que reciben (ver en Proverbios 1:5). La LXX representa, δῶρον ἀγαθὸν; de manera similar, la Vulgata, donum bonum, "un buen regalo". No desampares; al-taazovu, de azav, "salir, abandonar" (comparar la frase correspondiente, al-tiltosh, de natash, "salir, abandonar", en Proverbios 1:8). Ley (torah); como en Proverbios 1:8.

Proverbios 4:3

Porque yo era el hijo de mi padre. Esto es más que la mera declaración de un hecho físico. Indica que el maestro fue, en el más alto grado, un objeto de cariño para su padre, tal como él afirma en el segundo hemistich que tenía una posición única en el afecto de su madre. `La declaración está de acuerdo con el registro histórico. Salomón sería más que ordinariamente querido por su padre, como hijo de promesa, como "el amado del Señor", y como el hijo a quien la Divina voluntad había señalado como el sucesor de su trono, y el único en quien estaba para devolver la construcción del templo (ver 2 Samuel 7:12, 2Sa 7:13; 2 Samuel 12:24; 1 Crónicas 22:9). Bertheau explica: "También una vez estuve en la relación con mi padre (real) en el que me representas como tu instructor paterno", dando así importancia a la consecución del pasaje y preparando el camino para la recepción del consejo del padre. que es seguir Pero esto más bien pierde de vista lo que parece un elemento importante en la instrucción, que no solo fue "bueno", sino que fue dictado por el afecto. El escritor está fortaleciendo y fortaleciendo su instrucción por la autoridad de su padre, demostrando que lo que estaba poniendo ante otros lo había puesto ante él; y como el consejo de su padre fue el resultado del afecto, él se dirige a sus oyentes con el mismo espíritu. Dathe y otros conectan "tierno" rak) con "hijo" (ben) y dicen: "Yo era un hijo querido por mi padre". Entonces la LXX; que, sin embargo, entiende "tierno" en el sentido de "tratable", "obediente": "porque yo era un hijo obediente para mi padre", un significado que la palabra rak solo puede tener como indicativo de la susceptibilidad de los jóvenes a recibir impresiones En general, rak significa "tierno", "suave" y hace referencia a la debilidad e impotencia de los jóvenes; comp. Génesis 33:13, "Mi señor sabe que los niños son tiernos (rakkim)". Combinado con yakhid, que sigue, significa, en el pasaje que tenemos ante nosotros, que el maestro fue un objeto de tierno cuidado o amor. La Vulgata tenellus, el diminutivo de tener, que significa "algo tierno o delicado", reproduce la idea del rak hebreo. En la palabra, el maestro recuerda su vida temprana y la instrucción de sabiduría que recibió en ella. Solo amado; literalmente, solo (yakhid), como "amado" no aparece en el original. La Vulgata rinde, unigenitus; Aquila, Symmachus y Theodotion, μονογενής, es decir, "unigénito", pero esto no fue literalmente el hecho, ya que Betsabé, la madre de Salomón, tuvo otros hijos ( 2 Samuel 5:14; 1 Crónicas 3:5). Tanto el hebreo yakhid, "solo" como la Vulgata unigenitus, "solo engendrado", significan en consecuencia lo que expresa la LXX. ἀγαπώμενος, es decir, "amado". Salomón era tan querido por su madre como si fuera hijo único. Entonces yakhid se usa de Isaac en Génesis 22:2, Génesis 22:12 de la misma manera, ya que en el momento en que Isaac fue designado, Ismael, el otro hijo de Abraham, todavía vivía . La palabra yakhid aparece en Salmo 22:20, donde se traduce "cariño", y posiblemente puede referirse a Salomón. Jennings, en Salmo 22:20, lo comprende, sin embargo, de la vida además de la cual el salmista no tiene otra: unicam meam, como la Vulgata, es decir, "su única vida" (cf. Salmo 35:17; y para la palabra yakhid, vea Jeremias 5:26; Amós 8:10; Zacarías 12:10). A los ojos de mi madre (liph'ne immi); literalmente, ad facies matris meae, o, antes que mi madre; Vulgate, coram matre mea, es decir, en su estimación (cf. Génesis 17:18). La mención de la madre probablemente se introduce aquí en aras del paralelismo poético; cf. Proverbios 1:8 (Zockler).

Proverbios 4:4

Desde este versículo hasta Proverbios 4:19 inclusive, el maestro cita la instrucción que recibió de su padre. Su objetivo al hacerlo es mostrar que su propia enseñanza estaba en armonía con ella y, por lo tanto, merece atención. Sus preceptos, advertencias y advertencias no son los únicos, sino los de su padre. Otros ejemplos de las instrucciones de David a Salomón se encuentran en 1 Reyes 2:2; 1 Crónicas 22:12, 1 Crónicas 22:13; 1 Crónicas 28:9. Y él enseñó; es decir, su padre, porque vayyoreni es masculino. La LXX dice: "Dijeron y me enseñaron (οἳ ἔλεγον καὶ ἐδιδασκόν με)", como si los preceptos que siguen fueran la enseñanza combinada de David y Betsabé. Esta variación se debe a la mención de ambos padres en el verso anterior. Conservar; yith'mok, kal future, usado imperativamente, de thamak, "para agarrar" y metafóricamente, como aquí, "para retener" (ver Proverbios 3:18). La LXX Representa ἐρειδέτω, imperativo de ἐρείδω, "para arreglarlo". Symmachus tiene κατεχέτω, "prestar atención". Y vive; es decir, y vivirás, como el imperativo kal, kh'yeh, de khayah, "vivir" tiene aquí la fuerza del futuro (cf. Vulgate, et vives). El significado es: "Y disfrutarás de una vida larga y feliz". La vida temporal sola parece estar indicada, como en 1 Crónicas 28:10 (cf. Proverbios 3:2). La adición siríaca, "Y mi ley como la niña de tu ojo", probablemente fue tomada de Proverbios 7:2, donde nos encontramos con la advertencia de la mina.

Proverbios 4:5

Después de la exhortación general dada anteriormente, la instrucción del padre se vuelve más específica y se ocupa de la adquisición de la sabiduría. Este tema parece continuar en Proverbios 4:13, donde comienza la segunda rama final de la instrucción, que consiste principalmente en advertencia, como lo hace la primera parte con exhortación. Por lo tanto, se nos proporciona un ejemplo de cómo enseñar. En nuestra enseñanza no es suficiente simplemente señalar lo que se debe hacer, sino que debemos mostrar lo que se debe evitar. Obtenga sabiduría, obtenga comprensión. El padre insta a adquirir sabiduría de la misma manera y con la misma importancia que el comerciante o comerciante presiona sus bienes sobre los compradores. La sabiduría y la comprensión se presentan como objetos de mercancía; para el verbo kanah, del cual el imperativo k'neh, significa no solo "adquirir para uno mismo" o "poseer", sino especialmente "comprar". El verbo aparece nuevamente en el mismo sentido en Proverbios 4:7, "Obtener [k'neh, es decir, comprar] sabiduría"; y en Proverbios 23:23, "Compre (k'neh) la verdad y no la venda; también sabiduría e instrucción y comprensión" (cf. también Proverbios 15:22: Proverbios 16:16; Proverbios 19:9, donde también nos encontramos con el mismo verbo). La reiteración de la palabra "obtener", como señala Umbreit, es "una imitación de la exclamación de un comerciante que ofrece sus productos". La importunidad del padre mide el valor que le da a la sabiduría como un tesoro inestimable, una perla de gran precio (ver Proverbios 3:14). No lo olvides, etc .; más bien, no se olviden, ni se aparten de las palabras de mi boca: Zockler, Delitzsch, Hodg; y otros; Vulgate, ne obliviscaris, neque declina a verbis oris mei. No es necesario suministrar "eso" después del verbo al-tish'-kakh, "olvidar no", como dice Holden, y como aparece en la versión autorizada, ya que shakakh se encuentra con min (מִן), "de" o "from", en Salmo 12:4 (5), "Olvidé comer (shakakh'ti meakol)", y aquí se puede obtener la misma construcción. Los dos verbos, "olvidar" y "declinar de", no tienen un significado tan amplio, ya que el primero, shakakh, es "dejar" algo del olvido, y el segundo, natah, traducido aquí como "declinar de", es "alejarse" de algo. Las palabras de mi boca representan, por decirlo así, los medios por los cuales se puede comprar la sabiduría.

Proverbios 4:7

La sabiduría es lo principal; Por lo tanto, adquiere sabiduría. Las versiones anteriores, como la Alexandrian LXX. (el verso es omitido por el Vaticano LXX.), Targum y Syriac, están de acuerdo al traducir este verso, "El principio de la sabiduría es obtener sabiduría", lo que equivale a decir que el principio de la sabiduría consiste en la adquisición de la sabiduría, o, como explica Umbreit, "en la resolución de obtener sabiduría". Que esta representación, que es adoptada por Luther, Delitzsch y Umbreit, puede ser correcta aparece en Proverbios 1:7 y Proverbios 9:10, donde tenemos la misma construcción, solo en orden invertido. El aforismo de Séneca se concibe con el mismo espíritu: "Magna pars boni est velle fieri bonum" - "Una gran parte del bien es el deseo de volverse bueno"; es decir, que el comienzo de ser bueno depende en gran medida del deseo de serlo. Las objeciones a esta representación son:

(1) Que es difícil ver cómo el comienzo de la sabiduría puede ser la adquisición de ella.

(2) Que en otros lugares, como en Proverbios 1:7 y Proverbios 9:10, el comienzo de la sabiduría se representa como el temor del Señor.

(3) Que no encaja bien con el contexto o con el objetivo de la enseñanza del padre, que es sostener la sabiduría como una bendición preeminente, como la cosa más excelente y suprema posible. Por otro lado, Hitzig, De Dieu, Doderlein, Zockler, interpretan como en la Versión Autorizada, "La sabiduría es lo principal, por lo tanto, adquiere sabiduría". es decir, la sabiduría es el bien supremo y, por lo tanto, debe obtenerse. La palabra reshith se encuentra con este significado en Proverbios 24:20; 1 Samuel 2:29; Job 40:19; Jeremias 49:35; Amós 6:1. Y con todo lo que consigas, obtén entendimiento. Esto no significa, como parece implicar la Versión Autorizada, que mientras adquiere otras cosas, debe adquirir sabiduría, pero esa sabiduría debe comprarse con todo lo que ha adquirido u obtenido. "Getting" (kin'yon) es el dinero de compra. Ningún precio es demasiado alto para pagar por ella, ningún sacrificio es demasiado grande; cf. las parábolas del tesoro escondido y la buena perla ( Mateo 13:44: Lucas 10:42), en las cuales el hombre vendió "todo lo que tenía" para obtener el premio. Hay un juego sobre las palabras en el original (kin'yan'ki k'neh), que se conserva en nuestra traducción.

Proverbios 4:8

Exaltala, y ella te promoverá. Aquí el padre procede a señalar algunos de los beneficios que se derivan de la búsqueda de la Sabiduría. Exaltarla (sal's'leah); Vulgata, arripe illam; LXX περιχαράκωσον αὐτὴν; Targum, diligente eam; Siríaco, blandire illi; Árabe, circunsepi eam. El hebreo, sal's'leah, es el imperativo de la sala de la salal, "levantar, exaltar". Es equivalente a la forma kal. La forma de pilpel solo ocurre aquí, pero el participio kal se encuentra en Proverbios 15:19, donde tiene el significado de "elevarse como una calzada". Gesenio rinde, "exaltarla", sc. con alabanzas. El significado del verbo, como dice Delitzsch, debe determinarse por el correspondiente "ella te promoverá" (th'rom'mek), y este verbo romem es

(1) subir o hacer alto;

(2) exaltar al otorgar honores a uno de baja herencia, es decir, elevarlos en una estimación general; se usa así en 1 Samuel 2:7 por Hannah, en su canción de agradecimiento, "Él (Jehová) baja y levanta (m'romem)";

(3) ensalzar con alabanzas, como en Salmo 30:2. El significado radical de salal parece ser "amontonarse", ya que un camino es preparado por terraplenes y por el llenado de desigualdades (cf. Isaías 62:10). En este sentido, el pasaje ante nosotros es explicado por Levi ben Gersom, "Prepara el camino de la Sabiduría y camina asiduamente en él". Pero el contexto, en el que se usa evidentemente la idea de comprar. favorece la interpretación de Bottcher: "Manténgalo alto en el precio, haga una oferta alta para ella como comprador que hace una oferta tras otra, para asegurar lo que quiere". Entonces Pi, en pretio habe. La LXX La expresión "circunvalarla, encerrarla con una pared o seto", que se reproduce en árabe, circunsepi eam, "rodearla", parece fuera de lugar con el contexto. Los talmudistas entienden el verbo como significar "examinar de cerca", "escudriñar, meditar o reflexionar" sobre la Sabiduría constantemente, tal como dice el poeta romano: "Nocturna versate manu, versate diurna" - "Exaltamos la Sabiduría cuando seguimos sus preceptos ", es decir, cuando la estimamos, la idea que se nos presenta en Targum and Syriac citado anteriormente. El sentimiento del versículo está de acuerdo con lo que Jehová dice en el mensaje del hombre de Dios a Elí, en 1 Samuel 2:30, "A los que me honran, los honraré". Ella te honrará cuando la abrazas. La LXX invierte el orden de las ideas: "Honrala para que te abrace". Abrazarla; es decir, de una manera cariñosa y afectuosa, como lo hace un esposo con su esposa o un hijo con su madre. (Para el verbo khavak, vea Proverbios 5:20: So Proverbios 2:6; Proverbios 8:3.) Solo hay otras tres instancias donde este verbo ocurre en la forma pilel khibbek La estima y el honor, la confianza de los demás, la elevación a cargos de confianza y consecuencia, son algunas de las recompensas con las que la Sabiduría recompensa a quienes la estiman y aman. Otros siguen en el siguiente verso.

Proverbios 4:9

Un adorno de gracia (liv'yath khen). (Sobre esto, vea Proverbios 1:9.) Una corona de gloria te entregará; o, como margen, ella te rodeará con una corona de gloria. Entregar. El verbo miggen, piel, ya que kal, magan, no se usa. es, sin embargo, correctamente, "dar o entregar", como en Génesis 14:20; Oseas 11:8. Que este es el significado se desprende del correspondiente "ella dará" (titten, pero cf. nathan, "dar"). Se encuentra comúnmente con un acusativo y dativo, pero el héroe toma dos acusativos. Tanto la LXX. y la Vulgata dice: "Con una corona de gloria o delicias, ella te protegerá (ὑπερασπίση, proteget):" como si estuviera conectada con magen, "un escudo", pero una corona no suele asociarse con protección o defensa. "Una corona de gloria", en el Nuevo Testamento, siempre está asociada con los honores eternos del cielo, como en Hebreos 2:9; 2 Timoteo 4:8; 1 Pedro 4:4; Apocalipsis 2:20. El significado está aquí, "La sabiduría te conferirá verdadera dignidad".

Proverbios 4:10

Muchos comentaristas, p. Jerome, Bede, Ewald, Bertheau e Hitzig, suponen que la instrucción del padre se cierra en el verso anterior, pero parece más apropiado considerar al padre como pasando aquí a otra rama de su instrucción, que es señalar el camino de la sabiduría. , y así prepararse para sus advertencias que siguen de Proverbios 4:14 a Proverbios 4:19. Recibir; kakh, de lakah, "recibir" (según la fuerza de este verbo, ver Proverbios 1:3). El que muestre una disposición más agradable al admitir las palabras de Sabiduría, por tal carácter que el padre reclama por su enseñanza, como vemos en el próximo verso, recibirá una bendición. Es un signo de gracia cuando alguno se muestra abierto a escuchar las instrucciones; pero es una señal mayor cuando esta instrucción se recibe con prontitud y placer (Muffet). Los años de tu vida (sh'noth khayyim); literalmente, años de tus vidas. El plural "vive" expresa la idea de la vida en abstracto. No hay una declaración absoluta de una vida futura aquí, aunque por el cristiano esta idea puede ser entregada sobre la base de una revelación más completa. La promesa es una que no solo implica la prolongación de la vida, sino también una vida de prosperidad y disfrute. Serán muchos; literalmente, se multiplicará.

Proverbios 4:11

Los perfectos, enseñé y conduje, en el original parecen tener aquí el significado absoluto del pasado. El padre recuerda las instrucciones que ha dado en tiempos pasados. Entonces Delitzsch. Pero Gejerus les da la fuerza combinada del pasado y el futuro: "He enseñado y enseñaré más completamente", y así con el otro verbo. La Vulgata dice, monstrabo, "Mostraré" y ducam, "Dirigiré". En el camino de la sabiduría (b'derek khok'mah) puede significar "en el camino que conduce, o por el cual llegas a la Sabiduría; te he enseñado la forma en que se puede alcanzar la Sabiduría"; o "la forma en que camina la Sabiduría" (Zockler). Los caminos de la Sabiduría se describen en Proverbios 3:17 como "caminos de placer". La siguiente cláusula parece indicar que se prefiere la última explicación. El (be) indica el tema en el que se ha dado la instrucción. En caminos correctos (b'ma'g'le yosher); literalmente, en los caminos de la rectitud; es decir, de rectitud, caminos cuya característica es la rectitud. (En "caminos", como significando una calzada, vea Proverbios 2:9.) La instrucción y la dirección han formado los dos elementos en la enseñanza del padre. Estos nos presentan un modelo de educación. "Enseñar el deber sin verdad es enseñar práctica sin motivo; enseñar verdad sin deber es enseñar motivo sin la práctica a la que debe conducir" (Wardlaw).

Proverbios 4:12

En este versículo, el padre describe los beneficios y las ventajas que se obtendrán al "recibir sus palabras" ( Proverbios 4:10), es decir, atender a sus consejos y asimilar los principios de la sabiduría. Todo el curso de la vida estará libre de obstáculos o impedimentos, de ansiedad, perplejidad o dificultad, o de vacilación. Cuando vayas puede referirse a la caminata diaria, a los eventos o circunstancias comunes y ordinarios relacionados con la vida, así como lo correspondiente cuando corres puede referirse a casos de emergencia cuando se requiere prontitud y acción decisiva. En ambos casos, la Sabiduría, al inspirar la unidad de principios, da libertad de movimiento; en casos ordinarios, elimina la vergüenza y la perplejidad que surgen de intereses en conflicto que se dirigen ahora en una dirección, ahora en otra, y en casos extraordinarios proporciona una regla de conducta que evita que caigamos en errores y equivocaciones. O el verso puede referirse a la prosperidad que atenderá a todas las empresas de aquellos que están en los caminos de la Sabiduría, ya sea que avancen lentamente o avancen con la impetuosidad de la juventud, ya sea que actúen con deliberación o con prisa. No debe ser estrechado (lo-yetsar); es decir, no se reducirá ni limitará; Vulgata, no arctabuntur; LXX οὑ συγκλεισθήσεται, El futuro yetsar solo ocurre cuatro veces en las Escrituras, aquí, y Job 18:7; Job 20:22; Isaías 49:19. Suele derivarse de la raíz yatsar, que, sin embargo, no se encuentra, afín al tsur, "para enderezar", "para ser estrecho". Sin embargo, Yetsar siempre ocurre en sentido pasivo, aunque el rabino Nathan ben Jechiel, citado por Delitzsch, en loc, le da una significación activa; quien dice: "No necesitarás unirte, ni cubrir tu camino". Las raíces yatsar y tsur participan más o menos de la idea de atar, oprimir, poner en circunstancias y límites estrechos y confinados. Por la expresión de que "los pasos están apretados" podemos entender, por lo tanto, que existe una falta de libertad para sus movimientos y, en consecuencia, que están impedidos o apretados. La expresión árabe. "contraer los pies" significa la disminución de la buena fortuna. Compare la expresión similar en Job 18:7, "Los pasos de su fuerza se reducirán". El salmista presenta la idea del verso en una forma diferente: "Has ensanchado mis pasos debajo de mí, para que mis pies no resbalen" (Salmo 17: 1-15: 36). No tropezarás; lo-thik-kashel, hiph. futuro. El niph nikshal, equivalente al kal kadshal, significa apropiadamente "tambalearse", "hundirse", usado para uno a punto de caerse. La idea principal, sin embargo, generalmente ignorada, de kashal, es "tambalearse en los tobillos", equivalente al latín talipedare. Ocurre nuevamente en Proverbios 4:16, y es un verbo diferente de "tropiezo" en Proverbios 3:23 (que ver).

Proverbios 4:13

Las breves pero urgentes advertencias en este versículo pueden explicarse por el conocimiento que tiene el padre de las tentaciones a las que está expuesto el joven y la responsabilidad del joven de caer en ellas, así como por el hecho de que la Instrucción o Sabiduría es el Otorgante de la vida. Esta última convicción es la razón por la cual insta a "aferrarse rápidamente" a la Sabiduría. El agarre tenaz con el que el marinero hundido naufraga se aferra a cualquier mástil o tabla flotando cerca ilustrará el tipo de agarre con el que se debe sostener la Sabiduría. No es menos una virtud mantener y retener algo bueno que obtenerlo desde el primer comienzo (Muffet). Instrucción (musar), generalmente de naturaleza disciplinaria (ver Proverbios 1:3), aquí más particularmente la instrucción del padre, pero en un sentido más amplio la sabiduría en general, con la cual es sinónimo, como se desprende de lo femenino , "no la dejes ir, mantenla", siendo musar masculino; o las mujeres pueden referirse de nuevo a "Sabiduría" en Proverbios 4:11. Así Mercerus y Buxtorf. Porque ella es tu vida (ki hi khayyeka); es decir, ella te trae vida. La sabiduría se representa como el otorgante de una larga vida, en Proverbios 3:2, Proverbios 3:16, Proverbios 3:18. Del mismo modo que la Sabiduría es retenida y protegida, también la vida está asegurada, y en la medida en que se pierde el control sobre ella, también disminuyen las esperanzas de vida. La vida depende de la observancia de sus preceptos.

Proverbios 4:14

De amonestación el padre pasa a advertencia. La conexión con la sección anterior es obvia. Hay dos caminos diametralmente opuestos: el camino de la sabiduría y el camino del mal; uno el estilo de vida, el otro lleno de muerte, porque es un camino de oscuridad y violencia. Como el padre ha tratado con el primero, ahora él trata con el segundo. Con estas advertencias también podemos comp. Proverbios 1:10 y Proverbios 2:10, donde se da la misma advertencia, y el camino de los malvados se describe en casi los mismos términos. La advertencia del padre toma una triple forma:

(1) entrar no;

(2) no vayas;

(3) evitar.

En efecto, dice que este es el único curso que se debe adoptar para mantener una firme sabiduría que ha aconsejado en el versículo anterior (13). Entra no; al-tavo, de bo. "entrar", "entrar", es decir, ni siquiera entrar. La Vulgata representa, "Delight not in", evidentemente de la lectura tove, que ocurre en Proverbios 1:10. Pero nuestra lectura es preferible, ya que avah, "aceptar", de la cual tov'e, no se usa con בִּ, aquí denotando lugar, sino con לִ. No vayas (al-t'ashsher); es decir, no entres. Los dos verbos "entrar" (bo) y "ir" (ishsher) se relacionan con entrar y seguir: ingressus y progressus. Entonces Gejerus y Delitzsch. La piel ishsher, aquí usada, es propiamente "correcta", como el kal ashar, del cual es intensivo (cf. Proverbios 9:6). Es el camino audaz y presuntuoso, el salir directamente del mal, que se indica aquí, y contra esto el padre advierte a su hijo. El sentido es: "Si ha entrado en el camino de los impíos, no continúe ni persevere en él". Los otros significados del verbo ashar, a saber. "guiar directamente" ( Proverbios 23:19), "estimar feliz y próspero" ( Proverbios 31:28), no están en su lugar aquí, ya que destruyen el paralelismo del pensamiento, y en la misma tierra la LXX. y las representaciones siríacas, "envidia no" y μηδὲ ζηλώσῆς, deben ser rechazadas. El malvado (ishaim), es decir, el impío (cf, Salmo 1:1), es paralelo a los "hombres malvados" (raim), es decir, los habitualmente malvados.

Proverbios 4:15

Evítalo; p'raehu, el kal imperativo de para, propiamente, "dejar ir", de ahí "rechazar u aborrecer". (En el verbo, vea Proverbios 1:25, donde se representa, "establecido en nada".) El mismo verbo también aparece en Proverbios 8:33; Proverbios 13:18; Proverbios 15:32. Eso; es decir, el camino. El sufijo del verbo en el original es femenino, "evítala"; Derek, "el camino", siendo común. Apártate de eso (s'teh mealayv). El original es una expresión preñada equivalente a "apartarse de él, para que no se pare sobre él". La palabra mealayv, equivalente al latín desuper ea, tiene la misma fuerza que el francés de dessus y el italiano di sopra (Delitzsch). El verbo satah es, como en la versión autorizada, "girar o irse a un lado". Fallecer; Avor, kal imperativo de avar, "pasar por alto", equivalente al latín transire, aquí significa "pasar o seguir", "ir más allá", como el alemán Ger weiter gehn. El consejo del padre no solo es "apartarse", sino "poner la mayor distancia posible entre usted y él". El mandato, tan expresamente declarado, de no tener nada que ver con el pecado, es requerido, si no es inducido, por el conocimiento del hecho de que la juventud, confiada en su propio poder de resistencia, con frecuencia comete el error fatal de imaginar que puede perder el tiempo con el pecado con impunidad. El único curso compatible con la seguridad es evitarlo por completo.

Proverbios 4:16

Este verso exhibe la extrema depravación y degradación en la que han caído "los malvados" (r'shaim) y "los malvados" (raim) de Proverbios 4:14. Sus pecados no son pecados de fragilidad, sino que surgen de la premeditación y de su insaciable deseo de cometer maldad. El pecado se ha convertido para ellos en una especie de segunda naturaleza y, a menos que se entreguen a él, el sueño se desvanece de sus ojos. No duermen; lo-yish'nu, futuro de yashan, "quedarse dormido"; el futuro aquí se usa para el presente, como suele ser el caso en los Proverbios, y denota una condición o hábito permanente. A menos que hagan que algunos caigan; es decir, "a menos que hayan traicionado a otros en pecado", tomando el verbo en un sentido ético (Zockler) o, lo que es preferible, debido al versículo 16a, a menos que les hayan hecho algún daño (Mercerus); Vulgata, nisi suplantaverint. Para el Khetib yik'shulu, kal, que significaría "a menos que hayan tropezado o caído", el Keri sustituye a la cadera. yak'shihi "a menos que hayan causado que algunos caigan". La cadera. se encuentra sin ningún objeto, como aquí, en 2 Crónicas 25:8). (En el verbo khasal, del cual se deriva, vea 2 Crónicas 4:12.) Con la declaración del versículo podemos comparar la queja de David de la persistente persecución de sus enemigos (Salmo 59:15 ), "Si no están satisfechos, se quedarán toda la noche" (margen). Una construcción similar a la que tenemos ante nosotros ocurre en Virgilio: "Et si non aliqua nocuisses, mortuus esses" - "Y si no te hubieras lastimado de alguna manera u otra, hubieras muerto" ('Eclog.' 2 Crónicas 3:15); cf. también Juvenal: "Ergo non aliter poterit dormire; quibusdam somnum rixa facit" - "Por lo tanto, de lo contrario, habría dormido; la contienda a algunos produce sueño". Hitzig rechaza 2 Crónicas 25:16 y 2 Crónicas 25:17 contra toda autoridad de manuscritos.

Proverbios 4:17

Porque (ki, equivalente al griego γὰρ) es aquí explicativo. No sirve tanto para introducir otra declaración independiente, como una que explica la declaración hecha en el verso anterior, que los malvados duermen no a menos que hayan hecho travesuras, es decir, explican la razón por la cual están tan condicionados. No existe una comparación expresada en el original, como lo implica la interpretación adoptada por Schultens y otros, "Por iniquidad comen como pan, y violencia beben como vino", que evidentemente se basa en Job 15:16 , "Que bebe iniquidad como el agua", y Job 34:7, "que bebe desdeñando como el agua". La interpretación literal es, porque comen el pan de la maldad, y beben el vino de la violencia. El pan de la maldad (lekhem resha) no es el pan que consiste en la maldad, sino el pan que se obtiene por la maldad, así como el vino de la violencia (yiyin khamasim) no es el vino que produce violencia, sino el vino que se obtiene mediante la violencia. dee, es. Su apoyo, lo que comen y beben, se obtiene de la maldad y la injusticia. Viven por el mal. Para expresiones como "el pan de la maldad" y "el vino de la violencia", cf. Deuteronomio 16:3, "el pan de la aflicción"; Salmo 127:2, "el pan de los dolores"; y Amós 2:8, "el vino de los condenados". Hay una farsa de tiempo en los verbos, el primero es perfecto, "han comido" y el segundo futuro, "beberán", lo que Delitzsch explica que representa el doble acto: primero comer el pan y luego lavarlo. abajo con vino

Proverbios 4:18

Se establece un contraste en este y el siguiente versículo entre el camino de los justos y el camino de los impíos. La primera es, por una imagen extremadamente hermosa, comparada con la luz al amanecer, que continúa aumentando en brillo e intensidad a medida que avanza el día, hasta que finalmente alcanza su esplendor y gloria meridianos. Una cifra exactamente similar se encuentra en las últimas palabras de David ( 2 Samuel 23:4). El camino de los justos; es decir, su curso moral. Como la luz brillante (k'or nogah); es decir, como la luz del amanecer. La palabra nogah, de nagah, "brillar", es un sustantivo y significa correctamente "brillo", "brillo". "esplendor." También se usa para designar el amanecer, la luz del sol cuando se monta por primera vez en el horizonte, y arroja sus rayos sobre el paisaje, como en Isaías 9:3, "Reyes (vendrá) al brillo ( nogah) de tu levantamiento "; y Isaías 62:1, "Hasta que su justicia salga como el resplandor (nogah)" (cf. 2 Samuel 23:4, donde también aparece la misma palabra). Michaelis y Schultens se refieren a nogah como "el camino" y dicen: "El camino del justo es espléndido como la luz". Entonces Dathe y otros; y en este sentido fue entendido por la LXX; "El camino de los justos brillará como la luz brilla". La Vulgata rinde, cuasi lux splendens. Eso brilla más y más (holek vaor); literalmente, ir y brillar, un idioma hebreo común que denota progresión o aumento. La construcción del participio holek, de halak, "ir", con el participio de otro verbo, se encuentra en 1 Samuel 17:41, "El filisteo se acercaba más y más (holek v'karev)"; 1 Samuel 2:26. "El niño Samuel creció cada vez más (holek v'hadel)" (cf. 2 Crónicas 17:12; Jonás 1:11). Hasta el día perfecto (ad-n) kon hayyom); Vulgata, usque ad perfectam diem. El hebreo, n'kon hayyom, corresponde al griego, ἡ σταθερὰ, equivalente a "el mediodía", cuando el sol parece estar quieto en los cielos. La figura, como señala Fleiseher, probablemente se deriva del equilibrio, la lengua del equilibrio del día, que antes o después está inclinado hacia la derecha o hacia la izquierda, estando al mediodía perfectamente erguido y firme. Entonces kun, el kal no utilizado, de donde n'kon, el niph. participio, se deriva, es "estar de pie", y en hiph. "establecerse", "mantenerse firme", "establecerse" y, por lo tanto, la expresión podría expresarse "hasta el día estable o establecido", que, sin embargo, se refiere al mediodía o mediodía, y no hasta ese momento cuando el día sucede al amanecer, como sostienen Rosenmuller y Schultens en Oseas 6:3. La comparación no se extiende más allá del mediodía, porque el deseo del padre era indicar el pleno conocimiento que los justos obtienen en Dios, y que no puede saber de ningún declive. Una figura similar de desarrollo gradual se encuentra en la parábola de nuestro Señor de la semilla que crece en secreto (Marco 4:28), y es visible en Salmo 84:7, "Crecen de fuerza en fuerza, cada uno de ellos en Sión aparece ante Dios ". El versículo ilustra el crecimiento gradual y el aumento de los justos en el conocimiento, la santidad y la alegría, todos los cuales están inseparablemente conectados en la carrera de los mismos.

Proverbios 4:19

El camino de los impíos es como la oscuridad. En contraste con el camino de los justos está el camino de los malvados, que se describe como la oscuridad misma: es decir, tan profundamente envuelto en la oscuridad que los malvados ni siquiera pueden ver los obstáculos e impedimentos contra los cuales tropiezan, y cuáles son los causa de su ruina. Es un camino oscuro en todas partes, una vía tenebrosa (Vulgata), que termina por completo en "la oscuridad de la oscuridad". Como la luz es emblemática del conocimiento, la santidad y la alegría, la oscuridad representa la ignorancia, la impiedad y la miseria (ver Isaías 8:22). Oscuridad (aphelah); estrictamente, oscuridad espesa, penumbra de medianoche, toda la ausencia de luz. Es la palabra usada de la plaga de "espesa oscuridad" que se asentó sobre toda la tierra de Egipto, incluso una oscuridad que "podría sentirse", cuando los egipcios "no se vieron ni se levantaron de su lugar durante tres días". "( Éxodo 10:21-2). Ocurre nuevamente en Proverbios 7:9, "en la noche negra y oscura". En esta oscuridad, los malvados no pueden evitar tropezar. Compare la enseñanza de nuestro Señor: "Pero si un hombre camina en la noche, tropieza porque no hay luz en él" ( Juan 11:10; cf. Juan 12:36). La expresión, no saben en qué tropiezan, conlleva la idea de que son tan ignorantes que ni conocen la maldad como maldad, ni comprenden la destrucción que implica. "Los pecados, por grandes y detestables que sean, son vistos como triviales, o no como pecados, cuando los hombres se acostumbran a ellos". En "tropezar" (kashal), ver Proverbios 7:12; y sobre la destrucción de los impíos implicados en el tropiezo, ver Proverbios 1:27, seq; Proverbios 2:18; Proverbios 3:35.

Proverbios 4:20

El maestro aquí retoma sus advertencias después de citar así el ejemplo de las enseñanzas de su padre y mostrar cómo se parecía al tenor de sus propios preceptos, que, ante tal consideración, fueron los más dignos de atención.

Proverbios 4:21

No se aparten de tus ojos; es decir, mantenerlos a la vista constantemente como la guía de toda la conducta. Estas palabras son una repetición de Proverbios 3:21, así como la última parte del verso reproduce el pensamiento de Proverbios 2:1. Salir. La cadera. Aquí se usa yallizu en lugar del kal yaluzu de Proverbios 3:21, pero tiene la misma fuerza. En medio de tu corazón; es decir, en sus rincones más íntimos; allí las palabras y dichos deben ser guardados como un hombre guarda un tesoro guardado en las cámaras más recónditas de una casa. La expresión implica apreciarlos con un afecto interno. Los términos del versículo pueden ilustrarse con Deuteronomio 6:6, Deuteronomio 6:8, "Y estas palabras, que te mando hoy, estarán en tu corazón. Y las atarás como señal sobre tu mano, y serán como fronteras entre tus ojos ".

Proverbios 4:22

Son vida; es decir, traen vida (khayyim; el plural, como siempre). A los que los encuentran; es decir, a aquellos que por esfuerzo los obtienen y los obtienen; el verbo matsa, para encontrar, que encarna la idea de actividad. Salud; mar'pe, derivado de la raíz rapha, "curar" (como riph'uth de Proverbios 3:8, que ve), y por lo tanto "los medios de salud" que "salud", "curación, "o, como margen," medicina "," lo que restaura la salud "; LXX ἴασις; Vulgata, sanitas. La condición moral se considera debilitada por la enfermedad, a partir de la cual las palabras de sabiduría pueden restaurarla a la salud y la solidez. El efecto de estos, sin embargo, no es solo restaurar la salud, sino también mantener la salud. Su tendencia es promover "una mente sana en un cuerpo sano". A su carne; literalmente, a su carne; el singular, b'saro, se usa en lugar del plural, lo que deberíamos haber esperado, porque lo que se dice se aplica a cada uno de los que reciben los preceptos de la sabiduría. El todo implica la integridad de la restauración; No se limita a una parte, sino que impregna todo el cuerpo.

Proverbios 4:23

Guarda tu corazón con toda diligencia; adecuadamente, sobre todas las cosas que tienen que ser guardadas, guarda o guarda tu corazón. Entonces Mercerus, Gescnius, Delitzsch, Zockler. Este parece ser el significado correcto de la frase, mikkol-mish'mar, traducida en la versión autorizada "con toda diligencia", mish'mar, de shamar, "proteger", siendo el objeto de la protección; aquello que debe ser guardado. Es como si el maestro dijera: "Guarda las riquezas, la propiedad, la salud, el cuerpo, todo, en resumen, en lo que tienes un interés legítimo, o lo que es ventajoso; pero antes y por encima de todo lo demás, mantén una guardia en tu corazón. " Los conejos Jarehi, Ben Ezra, Rashi, sin embargo, dan una interpretación diferente: "De todo lo que se debe evitar (ab omni re cavenda) guarda tu corazón"; pero la objeción a esto es que ignora el significado radical del verbo shamar, del cual se deriva mish'mar, como se indicó anteriormente, que no es evitar, sino proteger. Una tercera interpretación es: "Guarda tu corazón con todo cuidado"; así que la Vulgata, omni custodia serva cor tuum; y la LXX; πασὴ φυλακῇ τήρει σὴν καρδίαν; en el que parece estar basada la versión autorizada. Otra interpretación, similar a la primera, excepto que le da a mish'mar el significado activo de proteger en lugar de la pasiva de ser guardado o protegido, es: "Guarda tu corazón más que cualquier otro cuidado (prae omni custodia)". Origen, 'Hex .;' Campo. De nuevo, Aquila y Theodotion dicen: "Mantén tu corazón en razón de cada mandamiento (ἀπὸ παντὸς φυλάγματος)", lo que resalta la ocasión y la obligación de mantener el corazón, que es lo que se nos ordena. Corazón (lev); aquí los afectos y la conciencia moral. Porque fuera de eso están los problemas de la vida. La conjunción "para" introduce la razón. El hecho aquí declarado es que la conducta moral de la vida, sus acciones y procedimientos, están determinados por la condición del corazón. Si el corazón es puro, la vida será pura; Si el corazón es corrupto, la vida será corrupta. El corazón está aquí comparado con una fuente. La misma idea que se le atribuye en su sentido físico también se le asigna en su sentido ético o moral. Físicamente, es el órgano central del cuerpo; moralmente, es el asiento de los afectos y el centro de la conciencia moral. De este centro moral fluyen "los problemas de la vida"; es decir, las corrientes de la vida moral surgen y fluyen de ella, así como del corazón, considerado físicamente, la sangre es impulsada y fluye hacia el sistema arterial, por el cual se transporta a las extremidades más remotas del cuerpo. . Y como la salud corporal depende de la acción saludable del corazón, la salud moral depende y está influenciada por el estado en el que se preserva esta primavera de toda acción. Cuestiones; tots'aoth, de yatsar, "salir", es el lugar desde el cual sale todo, y por lo tanto una fuente. Para "los problemas de la vida", la LXX. lee, ἔξοδοι ζωῆς, la Vulgata; exitus vitae. Con este pasaje compare la enseñanza de nuestro Señor.

Proverbios 4:24

Las siguientes advertencias de este capítulo hacen referencia a la conducta externa de la vida. Continúan con el tema de Proverbios 4:23 al mostrar cómo se debe hacer la protección del corazón. Hay lo más; conexión íntima entre el corazón como fuente de la vida moral y de la conducta de la vida, que, aunque determinada por la condición del corazón, a su vez reacciona sobre el corazón como centro moral y lo mantiene puro. Así, el sujeto es tratado desde sus dos lados. En Proverbios 4:24 y Proverbios 4:25 Hitzig comenta que "advierten contra una perversión arbitraria del juicio moral en el que las pasiones malignas traicionan tan fácilmente, y exhortan a no dar una mala dirección al pensamiento dentro del departamento de moralidad ". Una boca perversa y labios perversos; literalmente, perversidad de la boca y rebeldía de los labios (ikk'shuth peh vulzuth s'phathayim). La "perversidad de la boca" es un discurso fraudulento y engañoso; aquello que tuerce, distorsiona, pervierte o tergiversa lo que es verdadero y, por lo tanto, falsedad ( Proverbios 4:24; Proverbios 6:12; Proverbios 19:1). El σκολιὸν στόμα de la LXX; es decir, la "boca tortuosa", en un sentido metafórico. La frase tiene un significado muy similar con la "desviación de labios" paralela, que significa discurso que se aparta de lo que es verdadero y correcto, el sustantivo lazuth se deriva de lazah o luz, "a un lado". La lengua es el miembro rebelde ( Santiago 3:2). El habla es el índice de la mente (Lapide). La vigilancia sobre el corazón es vigilancia sobre la boca, en la medida en que "de la abundancia del corazón habla la boca" ( Mateo 12:34). La advertencia puede tener una doble aplicación, y puede significar que no se entregue a este tipo de discurso usted mismo, ejerza celos incansables sobre cada propensión a ello; o no tiene tratos con aquellos que son culpables de ello, como en Salmo 101:5.

Proverbios 4:25

Deja que tus ojos miren directamente, y deja que tus párpados se cierren directamente delante de ti. "Mirar hacia la derecha" y "mirar directamente antes de uno" es fijar los ojos de manera constante e inquebrantable sobre un objeto que se encuentra frente a ellos, no permitir que la mirada se desvíe ni a la mano derecha ni a la izquierda. Como sustantivo, la palabra nokakh, traducida como "correcta", significa lo que está directamente frente a uno; adverbialmente, tiene el mismo significado que el dado en la versión autorizada. El "antes" correspondiente (neged) es substancialmente el lado de cualquier objeto que es opuesto, y como preposición es equivalente a "antes", "en presencia de", como el coram latino. Las versiones (LXX; siríaco, targum) toman nokakh en el sentido de "cosas correctas": "Deja que tus ojos vean las cosas correctas"; contemplarlos, apuntar a la justicia y la equidad. Este significado se le da al adjetivo afín nakoakh en Proverbios 8:9; Proverbios 24:26; Isaías 26:10; Isaías 30:10; Isaías 59:14; pero en los Proverbios la palabra nokakh solo aparece dos veces (aquí y el versículo 21), ya sea como un adverbio, "directamente", "directamente" o como una preposición, "antes". Mirar de frente. Gesenius toma este verbo yashar en hiph; "enderezar", como se usa elípticamente: "Deje que sus párpados se dirijan un camino delante de usted"; pero el significado es el mismo que "que se vean directamente delante de ti". El siríaco, Gejerus y Holden dicen: "Deja que tus párpados dirijan tu camino delante de ti"; es decir, no hacer nada precipitadamente, sino todo con premeditación; examina tu conducta y verifica que sea correcta. El verbo yashar tiene este significado, "dirigir" en Proverbios 3:6; Proverbios 11:5, pero aquí se usa intransitivamente (Mercerus). Párpados (aph'appim); llamado así por su movimiento rápido y agitado, utilizado aquí por paralelismo poético con "ojos". Lo que inculca el comando es la simplicidad del objetivo o principio, la solidez del motivo. La mirada moral debe fijarse constantemente, porque si vaga indolentemente, lascivamente, sin rumbo, pone en peligro la pureza del alma. Este versículo puede entenderse, como Zockler, que contiene un comando dirigido contra prácticas deshonestas. El hombre que tiene la intención de engañar a su vecino mira de esta manera y de cómo puede engañarlo. Tal interpretación puede mantenerse sobre la base de que el verso anterior se dirige contra la falsedad en el habla; esto contra la falsedad en acción. Pero la primera opinión es preferible. Si desea conservar el corazón, debe guiarse por la simplicidad de puntería; no mires a un lado ni a un lado ni a otro, para que no te dejes llevar por las seducciones y tentaciones que ponen en peligro el progreso hacia adelante y hacia arriba del alma. El pasaje nos recuerda el "ojo único" (ἄπλους), "simple", es decir, la intención en el cielo y Dios, de Mateo 6:22.

Proverbios 4:26

Medita el camino de tus pies; correctamente, enderezar o nivelar el camino de tus pies. El comando continúa con la idea del verso anterior. La simplicidad del objetivo en la vida moral debe ir acompañada de la atención a la conducta moral. El sentido es eliminar todos los obstáculos que puedan impedir o hacer inseguro el camino de la vida moral, y así evitar cada paso falso. El significado "reflexionar", es decir, "pesar", parece darse al verbo palles, piel de las palas no utilizadas aquí, que solo se usa en Salmo 58:3 y posiblemente en Proverbios 5:21 . Su significado ordinario es "hacer nivel, o incluso", como en Isaías 26:7; Isaías 40:12; y Proverbios 5:6. La LXX mantiene esto a la vista en la representación, "Haz caminos rectos para tus pies" (cf. Hebreos 12:13). La versión autorizada significaría: "Considere su conducta como un equilibrio; antes de actuar, considere las consecuencias y la naturaleza del acto". La segunda cláusula, y dejar que se establezcan todos tus caminos, es en efecto solo una repetición del pensamiento anterior, ya que significa: "Ve que tu conducta sea correcta; deja que todos tus caminos sean definidos y fijos". La lectura marginal. "Y todos tus caminos serán ordenados correctamente". da la interpretación literal al tiempo verbal; Yikkonu es la futura cadera. de kun, "para establecerse", "para mantenerse firme". Esto expresaría el resultado de prestar atención a la conducta de uno.

Proverbios 4:27

Este versículo, con el que el maestro cierra este discurso, está muy relacionado con Proverbios 4:26, que explica más completamente. El comando es el paralelo de Proverbios 4:25. Como en Proverbios 4:25, la mirada debe concentrarse. Así que aquí los pies no deben desviarse ni desviarse a los desvíos. Nada debe permitirse sacarlo del camino correcto, ni la adversidad, ni la prosperidad, ni nada que pueda poseer el poder de la tentación (Bayne y Wardlaw). Aparta tu pie del mal. Una expresión más completa que "apartarse del mal", de Proverbios 3:7. Tanto la LXX. y la Vulgata agrega: "Porque el Señor conoce los caminos que están a tu derecha; pero son perversos los que están a tu izquierda. Él enderezará tus caminos y avanzará tus caminos en paz".

HOMILÉTICA

Proverbios 4:1

Una reliquia familiar

I. LA SABIDURÍA DIVINA ES LO MEJOR DE LAS HERIDERIAS FAMILIARES. Salomón transmite a su hijo las instrucciones que ha recibido de su padre. Por lo tanto, tiene como objetivo convertirlo en un antiguo tesoro doméstico. También le otorga poder real, grandes posesiones, fama nacional. Pero la sabiduría es para él una herencia más preciosa que todas las demás cosas. El resto puede ir en lugar de que la obligación se corte esta parte más preciada de la herencia familiar. Sería bueno que padres e hijos tuvieran una opinión similar sobre los mejores tesoros. Uno trabaja para dejar legados pesados ​​en su testamento; otro apunta a asegurar buenos puestos para sus hijos; un tercero está orgulloso del honor familiar inmaculado; pero muchos olvidan lo que solo asegura el verdadero bienestar aquí y la vida eterna en el más allá. Es hermoso ver esta herencia de piedad cuidadosamente guardada en la cabaña de los pobres; pero es más interesante ver a aquellos que podrían ser atraídos a actividades más bajas, como, ¡ay! Salomón estaba en sus últimos días, colocando el mismo tesoro ante su familia como la más valiosa de todas las posesiones.

II LA SABIDURÍA DIVINA NO PERMANECERÁ COMO UN TERRENO FAMILIAR SIN CUIDADOS ESPECIALES PARA CONSERVARLO Y TRANSMITIRLO. La herencia desciende de padre a hijo por leyes de herencia o por instrucciones testamentarias. La semejanza corporal, la característica mental, el genio, el defecto, la enfermedad, a menudo se reducen a través de generaciones sucesivas. Pero la religión no se encuentra en la sangre; ninguna ley de herencia asegurará la sucesión a la sabiduría Divina; no puede asegurarse de que su hijo sea piadoso por ninguna cláusula en su testamento. Esta reliquia familiar pasará de la casa a menos que esté cuidadosamente vigilada. Los malos hijos pueden seguir a los buenos padres. La religión de nuestros padres no es garantía de nuestro propio estado espiritual, ni nuestra religión contiene la promesa y la potencia de la fe de nuestros hijos.

III. LA SABIDURÍA DIVINA PUEDE SER TRANSMITIDA COMO SALUD FAMILIAR A TRAVÉS DE INSTRUCCIONES Y EJEMPLO. No podemos asegurar absolutamente la herencia porque tenemos que lidiar con el más ingobernable de todos los elementos, el libre albedrío de las almas. Pero el fracaso a menudo se atribuye a una instrucción defectuosa. La cultura del hogar ha sido descuidada, mientras que el ministerio público ha sido muy asiduo; o ha habido una restricción severa e imprudente que ha provocado un rebote de la licencia. En general, podemos esperar que un buen entrenamiento en casa no sea en vano. Esto implica dos elementos.

1. Instrucción. Debe haber una enseñanza positiva y definitiva. No debemos confiar en la influencia general de una atmósfera cristiana sana, en palabras casuales y consejos pasivos, etc. La sabiduría implica conocimiento; la religión depende de la fe; y la fe sigue al "oído". Es muy importante que los elementos principales de la verdad cristiana sean entendidos y recordados por los niños. No es suficiente decirles que amen a Cristo. Deben conocerlo para confiar y seguirlo.

2. Ejemplo sin esta instrucción es inútil. Nuestras obras luego le mienten a nuestras palabras. La instrucción es la luz para mostrar el camino; ejemplo, el impulso de instarnos a caminar en él. La sucesión en genio es rara. Los dos Plinys, los dos Pitts, los dos Mills, son casos excepcionales. Pero con instrucciones y ejemplos correctos, tenemos muchas más razones para esperar una sucesión en la piedad, porque el genio debe nacer en un hombre, pero la sabiduría de la piedad se ofrece a todos los que la busquen.

Proverbios 4:9

Una coronación

Aquí se representa la sabiduría como destacada con guirnaldas y coronas, recompensando a su votante. Toda la imagen que nos sugiere este breve verso puede tomarse como una ilustración de la bendita experiencia del pueblo de Dios.

I. LA AUTORIDAD DE CORONAS. Es ridículo ofrecer una corona excepto con el derecho y el poder para hacer efectiva la coronación. Se sostenía que nadie podía ser un emperador en el "sacro imperio romano" de la Edad Media a menos que hubiera sido coronado por el papa, como lo había hecho Carlos el Grande. En nuestra imagen tenemos un eclesiástico mayor que el más alto. La Sabiduría de Dios, idealmente personificada, ofrece coronas y guirnaldas con sus propias manos. Realmente es un acto de Dios. La sabiduría de Dios se revela posteriormente en Cristo, quien otorga las mejores bendiciones a su pueblo. La coronación de tal autoridad debe ser efectiva.

II EL TEMA CORONADO. Él es el votante de la Sabiduría, y es debido a su lealtad a su amante celestial que recibe su honor. Salomón parece estar refiriéndose directamente a sí mismo ( Proverbios 4:8). Si es así, es más notable que el rey más magnífico de Israel le dé menos valor a su dignidad real que a su fidelidad a la Sabiduría. Incluso Salomón está aquí coronado, no porque sea el hijo de David y se siente en el trono de una gran nación, sino porque es un leal servidor de la Sabiduría. El mismo honor está abierto a todos los que siguen el mismo curso. La sabiduría, la verdad divina, el conocimiento de Dios, el seguimiento de Cristo: estas cosas son las verdaderas bases del honor; no nacimiento, rango, poder o riqueza.

III. EL ACTO DE CORONACIÓN. La sabiduría se destaca y corona a su votante. Ella lo hace espontáneamente. La búsqueda de la Sabiduría Divina trae honor. Aquí vemos que hay más que una simple liberación de la ruina para el pueblo de Dios. Están invitados a recibir honores de arriba. Esto sucede en una medida sobre la tierra en la elevación del carácter, la altura de todo el curso de la vida, y tal vez incluso la digna reputación de un verdadero cristiano. Sin embargo, debemos recordar que la coronación no es la admiración del mundo, sino la aprobación de Dios. Esto se perfeccionará en el cielo cuando los santos que han llevado la cruz en la tierra recibirán sus coronas, solo para arrojarlas a los pies del Señor a través de cuya gracia solo las han ganado ( Apocalipsis 4:10).

IV. LA NATURALEZA DE LAS CORONAS. Hay una guirnalda y una corona.

1. Un reconocimiento de la victoria. Una corona simple tiene poco valor inherente. Pero es una señal de victoria. Es más noble usar la corona de un verdadero conquistador que la diadema de un monarca ocioso. La búsqueda de la Sabiduría Divina conduce a la victoria sobre el pecado y el mundo.

2. Una posesión de riqueza y honor. Después de la corona del vencedor viene la corona real. Observa cómo se construye.

(1) Oro de la verdad.

(2) Piedras preciosas de la experiencia celestial. Las piedras preciosas son simbólicas de las estructuras celestes ( Apocalipsis 21:18). El seguidor de la Sabiduría tiene la mente celestial; él se preocupa por las cosas espirituales.

(3) Perlas de pureza. La verdadera sabiduría conduce a la santidad.

Proverbios 4:12

Un curso gratis

La religión se considera demasiado a la luz de una restricción, y el mundo a menudo considera al cristiano como obstaculizado y encadenado por lazos molestos. Pero todo lo contrario es sugerido por las palabras de nuestro texto. Vemos al sirviente de la Sabiduría Divina corriendo con libertad en su curso, y al mismo tiempo cuidadosamente guardado de la desgracia.

I. LA VERDAD DE DIOS DA LA LIBERTAD. Cristo prometió que la verdad debería liberar a los hombres ( Juan 8:32).

1. La libertad del conocimiento. La ignorancia es una esclavitud, porque el hombre ignorante no sabe cómo dar forma a su curso. Es como un viajero perdido en la selva africana. El conocimiento físico da cierta libertad de acción. El conocimiento de la naturaleza ayuda al hombre de ciencia a actuar donde el laico estaría indefenso. El conocimiento del ingeniero de su máquina le permite trabajarla. Cuando conocemos el camino de la paz y la seguridad, podemos correr libremente y sin miedo.

2. La libertad de obediencia. La sabiduría de los Proverbios es práctica; Está íntimamente conectado con el temor de Dios. Implica más que conocimiento en sus seguidores; requiere también sumisión y obediencia. Ahora, cuando estamos en rebelión contra la Ley y la voluntad de Dios, somos continuamente arrestados por su acción opuesta. Pero cuando nos deleitamos en hacer su voluntad, somos perfectamente libres. No hay libertad tan grande como la que proviene de la armonía entre nuestras voluntades y la voluntad de Dios. Deseamos las mismas cosas que Dios manda; debe seguirse que somos libres de buscarlos. Entonces, con certeza, Dios nos dará el deseo de nuestro corazón.

II LA VERDAD DE DIOS ASEGURA LA SEGURIDAD. El seguidor de la Sabiduría Divina no tropezará.

1. No correrá en el camino del peligro. El camino estrecho es el camino seguro. Hay ginebras y trampas en el camino ancho. Aunque el estilo de vida puede ser accidentado, no es como el sendero florido del pecado, en cuya belleza se esconde una serpiente mortal.

2. Dios eliminará los mayores impedimentos de su camino. Él está en la carretera del rey. Incluso este camino puede conducir sobre lugares empinados y a través de pases difíciles. Pero aún así, como lo mantiene su Señor, no puede dejarse caer en el estado de un camino intransitable en un país descuidado. Dios está con su pueblo mientras ellos siguen el camino de la justicia, y él preparará su camino para ellos.

3. Habrá luz para ver las dificultades del camino. Es posible tropezar incluso en la carretera. Los hombres cristianos han caído. Necesitamos estar preparados para enfrentar las dificultades que seguramente nos encontrarán incluso mientras seguimos el curso cristiano. Ahora, la verdad de Dios es una lámpara para guiarnos sobre tales dificultades (Salmo 119:105). Con la luz de la sabiduría celestial, los pasamos con seguridad.

4. Habrá ayuda a la mano. Cristo está con su pueblo en su peregrinación. Como Pedro hundiéndose en las olas, pueden llorar: "Señor, sálvame: ¡perezco!" y serán entregados. "Sostenme, y estaré a salvo" (Salmo 119:117).

Proverbios 4:13

Sosteniendo rápido

I. LA NECESIDAD DE MANTENERSE RÁPIDO. Esto debe ser en lo que respecta a la instrucción en la sabiduría divina. Hay dificultades para mantener la verdad de Dios.

1. El conocimiento de ello es un logro. No es innato; no viene por experiencia inevitable; No se recibe sin un esfuerzo consciente. Lo que se ganó puede perderse. Lo que no es naturalmente una parte de nuestro ser puede ser separado de nosotros.

2. La verdad es espiritual. Por lo tanto, pertenece a una región diferente de la de la experiencia cotidiana en el mundo, y está en peligro de ser rechazado por las groseras demandas de los hechos materiales. La prisa y el rugido de la vida exterior ahogan los susurros de la "voz suave y apacible".

3. Es moralmente exigente. La instrucción de Dios se refiere a nuestra conducta, y eso de una manera no siempre agradable para nosotros mismos. Nos insta con altos mandatos, busca regular nuestras vidas con grandes principios. Pero la debilidad se reduce y la voluntad propia se rebela contra tal yugo. Por lo tanto, a menos que nos aferremos a las instrucciones, pronto las perderemos. La mera negligencia es suficiente para poner en peligro la posesión elegida. Por simple indiferencia podemos dejar escapar la verdad de Dios ( Hebreos 2:1).

II CÓMO PODEMOS MANTENER RÁPIDAMENTE

1. La atención debe ser dirigida. Como tenemos un cierto dominio de nuestros pensamientos sobre el poder de fijar la atención en ciertos temas con preferencia sobre otros, podemos dirigir nuestras mentes hacia la verdad Divina mediante un movimiento voluntario. Las ayudas externas están aquí de uso. La lectura de la Biblia es de gran ayuda, no solo para obtener una nueva verdad, sino para impresionar y revivir la verdad que ya conocemos. Las ordenanzas de culto público también están diseñadas con este fin a la vista. El predicador cristiano no solo tiene que instruir a los ignorantes y guiar a aquellos que conocen algo de verdad a regiones superiores de revelación. Una gran parte de su trabajo consiste en impresionar a los hombres con lo que ya saben y ayudarlos a retenerlo. Ninguno de estos medios de dirigir la atención es suficiente sin la adición de la oración personal y la meditación.

2. La verdad debe realizarse en la práctica. No hay mejor manera de aferrarse a la instrucción que obedeciéndola. Las mayores verdades son ideas vagas hasta que comenzamos a ponerlas en práctica. Sostenemos mejor esas verdades que seguimos más de cerca en la vida.

III. LA VENTAJA DE MANTENERSE RÁPIDO. Es nuestro deber mantener la verdad que Dios nos ha revelado y atender los mandamientos que nos ha enviado. Pero también es para beneficio de nuestra propia alma. Este es un asunto de vida o muerte. La verdad divina no es un mero lujo para las clases ociosas. Es un necesario de la vida.

1. Esta verdad es una guía del camino de la ruina. Dios habla palabras del momento supremo para advertirnos de continuar en el viejo curso del pecado y para mostrarnos el camino de la salvación.

2. Es una fuente inmediata de vida. Dios da su Espíritu a través de su verdad, y el Espíritu de Dios es el poder vivificante de nuestras almas. Así, la verdad de Dios es el alimento del alma. Perderlo es morir de hambre. Mantenerlo firme es asegurar la vida eterna. Las palabras que Cristo nos habla son espíritu y vida ( Juan 6:63).

Proverbios 4:14, Proverbios 4:15

Mala compañía

I. EL DEBER DE EVITAR LA MALA EMPRESA. Todos estamos más o menos inconscientemente afectados por el tono de la sociedad que frecuentamos. Incluso el espíritu más fuerte e independiente no puede fortalecerse por completo contra esta influencia. A medida que el agua usa la roca más dura, la fricción constante de las relaciones sociales se hace sentir con el paso del tiempo sobre el personaje más resuelto. Somos naturalmente gregarios. Sin saberlo, incluso mientras protestamos contra él, nos dejamos llevar por la corriente a través de la cual se encuentra nuestro curso. Los salmones nadan contra la corriente; pero los hombres prefieren flotar con la corriente. De ahí la gran razón para elegir una sociedad de buen carácter. Es muy importante que los hombres jóvenes que recién inician negocios en una gran ciudad tengan esto en cuenta. La clase de compañeros que elijan afectará en gran medida el curso futuro de sus vidas. Los cristianos están llamados a salir del mundo; pero nuestro Señor mostró su sabiduría, tanto como su amabilidad, al instituir la Iglesia como una comunión de su pueblo. Por lo tanto, trató de utilizar las influencias sociales de la humanidad en favor de la pureza y la verdad como un enfrentamiento contra la fuerte corriente de una sociedad mundana corrupta. Siempre es peligroso separarse de estas buenas influencias. Los emigrantes y otros que van a las colonias y a países extranjeros deben estar en guardia contra los peligros particulares de su situación aislada. Muchos jóvenes se han arruinado de por vida al irse sin amigos a un país distante, y allí caer presa de la corrupción de la mala compañía.

II DIFICULTADES EN LA APLICACIÓN DE ESTE DERECHO. La Iglesia primitiva, al ver los ritos idólatras asociados con casi todos los compromisos políticos y sociales, se retiró considerablemente de la vida pública. El resultado lógico de su conducta fue el monasticismo. No tenemos que lidiar con sus dificultades peculiares. Sin embargo, la sola idea de evitar una mala compañía podría llevarnos a un curso similar a menos que consideremos bien otras consideraciones de deber. Por lo tanto, hay cristianos que evitan toda conexión con los asuntos nacionales porque sostienen que la política está estrechamente envuelta en prácticas mundanas y malvadas. Pero si lo peor es cierto, es más bien nuestro deber tratar de arreglar las cosas. Como debemos tener un gobierno, deberíamos ver que este es el mejor carácter posible. Si todas las personas buenas lo abandonan, entregan el gobierno de la nación a los malvados y, por lo tanto, sancionan tácitamente al mal gobierno. Entonces, si prohíben toda diversión, degradan indirectamente todo tipo de diversión y aumentan la tentación de la gran masa de personas, que naturalmente buscan algún tipo de recreación, y tendrán lo malo si no obtienen lo bueno. Debemos recordar también que nuestro Señor fue acusado de hacer lo peor de la compañía, y que lo hizo deliberadamente por el bien de aquellos con quienes tuvo malas relaciones sexuales. No debemos ser fariseos, orgullosos separatistas, sino hermanos de todos los hombres, que son nuestros compañeros pecadores. El punto importante es el motivo por el cual los hombres entran en malas compañías. Si esto es para cumplir con algún deber, o para beneficiar a los que son visitados, es puro, y se puede esperar que evite daños. Si se hace descuidadamente y por placer egoísta, hay peligro en ello.

Proverbios 4:18

El camino de los justos.

I. UNA LUZ BRILLANTE.

1. Tiene todas las grandes características principales sugeridas por la luz, a saber. verdad, pureza, alegría, vida. Quizás la idea principal es la de la santa alegría. Esto se debe disfrutar aquí en la tierra de esas maneras agradables y caminos de paz a través de los cuales la Sabiduría conduce a sus devotos. El cristiano puede ser un mártir, pero no necesita ser víctima de la melancolía.

2. Está abierto al día. Los que hacen el mal aman la oscuridad que oculta sus obras. "Los lugares oscuros de la tierra están llenos de habitaciones de crueldad". La bondad no teme exponerse. Cato no temía que sus vecinos miraran a su jardín. Daniel podía permitirse dejar que sus hábitos fueran públicos.

3. Es brillante con luz divina reflejada. Aquí está la fuente del brillo como el del amanecer que refleja los rayos del sol. Cristo brilla en el alma, y ​​se ilumina bajo su amor a medida que las colinas oscuras y los valles más oscuros adquieren los colores de la vida antes del sol naciente.

4. Siempre está dando luz a su alrededor. Es una luz brillante, una luz brillante; no solo color, sino resplandor. El verdadero cristiano es una luz del mundo; Es su deber dejar que su luz brille para la gloria de Dios.

II Una luz creciente. No debemos tropezar con esa palabra "justo", como si eliminara todo el tema a regiones elevadas mucho más allá de todos los logros posibles nuestros. El hombre justo en el Antiguo Testamento, como el santo en el Nuevo Testamento, no es necesariamente una persona de perfección plenamente madura, sino uno cuyo curso, objetivo y tendencia son hacia la justicia. Tal hombre comenzará con muchas imperfecciones. Su curso, sin embargo, será uno de brillo creciente. A menos que haya crecimiento, debe haber muerte. El cristiano estancado es el cristiano muerto, que pronto se convertirá en el cristiano corrupto. Es para nuestro aliento que podemos esperar crecimiento si empleamos los medios correctos. Hay crecimiento en la piedad personal. Cada victoria sobre el pecado es tanta luz nueva obtenida. Hay crecimiento en la gracia. Las reservas más ricas de la gracia de Dios están en el futuro. Siempre hay "más para seguir", y el mejor vino está reservado para el final. Hay crecimiento en el conocimiento. La luz de la verdad es una luz creciente. Lo que no sabemos ahora lo sabremos más adelante. "Ahora vemos como en un espejo oscuro, pero luego cara a cara". Hay crecimiento en la alegría y la paz. Los mejores frutos de la bendición cristiana tardan en madurar. El joven cristiano está decepcionado al encontrarlos verdes y ácidos. El tiempo debe suavizarlos. Ahora, este crecimiento es gradual como el amanecer, de modo que el cristiano se lleva de etapa en etapa. Pero la tasa no es uniforme. Con algunos hay un largo crepúsculo. Con otros, el día se acelera con velocidad tropical. quien tenga la mayor parte de Cristo encontrará que su aurora se extiende más rápidamente.

III. UNA LUZ QUE LLEVA AL DÍA PERFECTO. Todo lo que vemos ahora no es sino el crepúsculo apagado y frío. Puede ser un amanecer alegre, pero no se puede comparar con el rico esplendor del mediodía. El progreso cristiano no debe cesar hasta que alcance la perfección. Está lejos de eso todavía. Con algunos de nosotros, pero algunas rayas grises todavía han salido de la vieja noche triste. Pero todos los cristianos pueden tener la misma esperanza alegre del día completo y perfecto. El cielo será la coincidencia del carácter maduro con la bendición perfecta. Y este día no tiene tarde. No hay sombras que se alarguen para entristecernos con las amenazas de la tarde fría y la terrible oscuridad, mucho "no hay noche allí". Un mayor que Joshua arresta al sol en el meridiano. O mejor dicho, no habrá necesidad del sol, porque estaremos más allá de este mundo de cambios sucesivos en la vida eterna de esa nueva Jerusalén, donde siempre es de día, porque "el Señor Dios es la Luz de la misma".

Proverbios 4:19

El camino de la oscuridad

El camino del pecado es en todos los aspectos uno de oscuridad. Es oscuro en su origen, oscuro en su curso y oscuro en su final.

I. EL CAMINO DEL PECADO COMIENZA DESDE UN ORIGEN OSCURO.

1. La ignorancia. La mayoría de los delincuentes son deplorablemente ignorantes. Los hombres viciosos son generalmente hombres cuyo cultivo mental ha sido descuidado por otros o por ellos mismos. La ignorancia de la verdad divina conduce a la maldad. El primer preventivo del mal es la enseñanza religiosa de los niños.

2. Tendencias heredadas al mal. Estas terribles consecuencias del pecado de un padre son una herencia oscura que perjudica enormemente al niño desde el principio.

3. Influencias satánicas. Las tentaciones son todas oscuras en su origen. Las malas sugerencias surgen del pozo de la oscuridad.

4. La naturaleza inferior. Cuando un hombre deja paso al pecado, sacrifica su ser superior por su ser inferior. Se hunde desde las alturas de pureza montañosas iluminadas por el sol hasta las sombrías profundidades de la vida más baja.

II EL CAMINO DEL PECADO SIGUE UN CURSO OSCURO. Es un camino que atraviesa pases sombríos, como algunos de esos caminos galeses en el corazón de las montañas, en los que el sol nunca brilla. Esto es peor que el Valle de la Sombra de la Muerte, ya que en el temible camino del pecado no hay mano de guía ni personal de protección. La oscuridad de este curso se exhala del mal cometido sobre él.

1. Conciencia pervertida. El pecado distorsiona los pensamientos de un hombre, ciega sus ojos a la verdad más elevada, levanta una niebla sobre los viejos hitos del bien y el mal, y sumerge el alma en un estupor de indiferencia moral. Al descuidar seguir la luz de Dios, el pecador llega finalmente a ser incapaz de contemplarla.

2. Deserción espiritual. El Espíritu de Dios no siempre luchará con los hijos de los hombres ( Génesis 6:3). Llega un momento en que Dios deja el alma abandonada por sí misma. Entonces, de hecho, una oscuridad a partir de la medianoche del invierno se hunde sobre el ser perdido.

3. Conducta corrupta. Siguiendo el camino del mal, el pecador continúa obscureciéndolo con la culpa de sus propios delitos. Se sumerge en la oscuridad espiritual de la vida perversa: la degradación, la pérdida de la alegría y la pureza de la luz celestial que el pecado siempre induce.

III. EL CAMINO DEL PECADO PROBLEMA EN UN FIN OSCURO. El pecador no puede ver su camino y, por lo tanto, seguramente tropezará. Contusionado y confundido, aún puede persistir en su sombría carrera. Pero no tiene perspectivas de luz más allá. No hay alturas de Beulah para él en el otro extremo del valle sombrío. Su noche de pecado será seguida por ningún amanecer de luz bendita. Presiona solo hacia una oscuridad cada vez más profunda. Si él no regresa, no hay nada más que la oscuridad de la muerte. La única forma de escapar es hacia atrás: volver sobre sus pasos en humilde penitencia. Entonces, de hecho, puede ver la luz de bienvenida de la casa de su Padre, e incluso antes la Luz del mundo, el Salvador que ha salido a la oscuridad para llevarlo de regreso a Dios. Para el pecador que persiste en su malvado curso, no puede haber una mejor perspectiva que la descrita por Byron en su poema sobre "Oscuridad":

"El mundo estaba vacío, el populoso y el poderoso era un bulto, sin estaciones, sin pasto, sin árboles, sin hombres, sin vida, un trozo de muerte, un caos de arcilla dura. Los ríos, lagos y el océano se detuvieron, y nada se movió dentro de sus silenciosas profundidades; los barcos sin marinero yacían podridos en el mar, y sus mástiles se caían poco a poco: mientras caían, dormían en el abismo sin una oleada: las olas estaban muertas, las mareas estaban en su tumba, la luna, su amante, había tenido expiró antes; los vientos se marchitaron en el aire estancado. Y las nubes perecieron; la oscuridad no tenía necesidad de ayuda de ellos, ella era el Universo ".

Proverbios 4:23

En guardia

I. QUÉ DEBE GUARDARSE. El corazón. En la Biblia, el "corazón" representa lo que llamamos la "cabeza", así como los afectos y la conciencia a los que confinamos la palabra "corazón"; es decir, representa toda la naturaleza interna, la vida de pensamiento, sentimiento y voluntad. Esta es la "Ciudad de Mansoul", y tiene los diversos componentes de una ciudad.

1. Puertas de entrada. El alma siempre recibe pensamientos e impulsos desde afuera. Es importante ver que no entra ningún artículo adulterado, ni veneno, ni sujeto de enfermedades infecciosas. Las impresiones difusas, falsas e inmorales deben protegerse.

2. Formas de salida. El ancho río tiene en su seno argosies desde la ciudad ocupada hasta muchos puertos distantes. Veamos que la carga es de buena mercancía, en buena medida, que realiza profesiones honestamente, que no contiene cosas perjudiciales. Algunos corazones solo exportan productos falsos, algunos venenos mortales. Los hechos, las palabras, incluso las sonrisas y las miradas que llevan el pensamiento y las influencias fuera del alma deben ser cuidadosamente protegidas.

3. Vías internas. La ciudad es una red de calles y pasajes. Pensamientos ocupados corren de aquí para allá en el corazón. Deje que el tráfico sea ordenado, el camino bien conservado, para que los pensamientos puros no se vean afectados por el fango de un hábito mental insano.

4. Almacenes. La memoria tiene sus tesoros, almacenes, graneros. Veamos que no están llenos de basura, que quedan en desorden, se convierten en nidos de fiebre por la corrupción de cualquier contenido insalubre. Verdades nutritivas e ideas hermosas deberían almacenarlas.

5. Fábricas. En el corazón tejemos finas redes de fantasía: veamos que el patrón tiene la belleza de la santidad; allí, también, forjamos grandes motores para el trabajo futuro; veamos que están construidos sobre principios seguros y de servicio.

6. Salas de diversión. Que sean lugares de recreación, no de disipación.

7. Santuarios para el culto. Vea que ningún ídolo toma el lugar del Dios verdadero, ninguna hipocresía sirve para el incienso de la oración espiritual y la alabanza.

8. Cementerios de esperanzas y amores muertos; mantenlos hermosos con flores de tierno recuerdo. ¿Hay también tumbas de pecados muertos? Planta sauces llorones de penitencia sobre ellos.

II POR QUÉ DEBE GUARDARSE.

1. Por su propio bien. El corazón es el centro de la vida; El alma es el verdadero ser, el yo. Cuidar la salud del cuerpo mientras el alma está enferma y muere en pecado es como pedirle al constructor que repare la casa, pero dejar que el recluso enfermo perezca sin atención. "¿De qué le sirve a un hombre ganar el mundo entero y perder su propia alma", vida, corazón?

2. Por sus frutos. "Fuera de eso están los problemas de la vida". En proporción a que el corazón es vigoroso o débil, sano o enfermo, todos los órganos del cuerpo funcionan bien o están enfermos. Primero cuide el corazón, cultive los principios correctos, vea que los afectos se centren en las cosas anteriores, y luego la práctica de los detalles de la moral seguirá casi por supuesto. Es un error poner la casuística a la vanguardia de la enseñanza moral. El resultado de hacerlo es debilitar la conciencia, confundir el sentido de lo correcto y lo incorrecto. Que la condición del corazón sea la primera preocupación; mira que la verdad, la justicia, la pureza, la caridad, están consagradas allí. Que el amor de Dios y el amor del hombre sean bien cultivados, y el directorio espiritual se simplificará enormemente. Pero ni siquiera es suficiente cultivar principios correctos. Más profunda que estas es la vida. Debajo de las acciones particulares vienen los principios generales; Debajo de ellos yace el personaje, la vida, el corazón de todos. El requisito fundamental no es hacer este o aquel acto, ni apreciar uno u otro principio, sino poseer la vida eterna en el corazón, de la cual la sangre pura fluirá a través de las arterias principales de principios hasta lo más remoto, minucioso e intrincado. capilares de conducta.

III. CÓMO SE DEBE MANTENER.

1. Puro Veamos que el corazón sobre todas las cosas está limpio del pecado y santificado. No podemos hacer esto por nosotros mismos. Pero podemos ir a la fuente que está abierta para la impureza, y allí lavar y estar limpio. La sangre de Cristo, que limpia todo pecado, no solo elimina la culpa, sino que elimina la corrupción y el poder del mal. Por la fe en Cristo y la morada del Espíritu Divino que es una consecuencia de la fe, el corazón puede ser limpiado y preservado en pureza.

2. Verdadero El cristiano debe ser un siervo de Dios. Que sea leal, franco también, ingenuo y simple.

3. Oferta. Bien se ha dicho que queremos "pieles duras y corazones tiernos". Hay mucho en el mundo para endurecerlos. Procuremos que sean suaves para recibir influencias divinas y sentir compasión humana. El corazón debe ser mantenido, no como un prisionero bajo una fuerte restricción, ni como las joyas de la Torre, en reclusión inútil; pero como un jardín, bien desmalezado, pero también sembrado con buena semilla y fruto y flores. Mantenga así el corazón mediante la vigilancia, el autocontrol (la "templanza" del Nuevo Testamento), la oración, sobre todo confiándolo a la custodia de Dios. Sintiendo que "el corazón es engañoso sobre todas las cosas y desesperadamente malvado", sabiendo cuán poderosas son las tentaciones del mundo, podemos desesperarnos de mantener el corazón puro y seguro. Dios se encuentra con nosotros en nuestra impotencia, y ofrece guardarlo para nosotros si ponemos nuestra confianza y amor en él. "Hijo mío, dame tu corazón".

Proverbios 4:25-20

Perforación espiritual

El hombre completo debe ser perforado en forma y disciplinado en acción ordenada, así como toda la armadura de Dios es necesaria para la protección del soldado de Cristo. No es suficiente por seguridad usar un casco mientras el seno está expuesto, ni desnudar la cabeza mientras las lías están cubiertas; y no es suficiente para el servicio que parte de nuestra naturaleza esté entrenada para la obediencia. Debemos buscar tener todo en el orden correcto.

I. EL CORAZÓN. Esto debe ser guardado más sedulosamente, y antes que nada. No podemos tener nuestras acciones a la vista de Dios mientras el corazón está pervertido. El intento de asegurar esto solo termina en hipocresía. El primer deber del soldado es la lealtad. El primer deber del cristiano es la fidelidad. Sin embargo, aunque la fuente debe ser pura para que la corriente sea pura, su pureza no asegurará el agua contra la contaminación posterior. No es suficiente pensar en el estado del corazón, también debemos considerar el curso de nuestras acciones. Una pseudo-espiritualidad termina en la indiferencia a la moral, e incluso en la inmoralidad positiva. San Pablo no creía que su trabajo estuviera hecho cuando había sentado las bases del carácter cristiano. Buscó la "edificación", la "construcción" de ella mediante una instrucción detallada y sincera en la moral cristiana.

II LOS LABIOS. La primera y más fácil expresión del estado del corazón está en nuestra conversación. "De la abundancia del corazón habla la boca". Ahora, es importante recordar que somos responsables de nuestras palabras. Por "cada palabra ociosa que los hombres hablen, darán cuenta de ello en el día del juicio" ( Mateo 12:36). Las palabras son hechos. Llevan influencia y permanecen en los recuerdos y se transmiten de uno a otro mucho después de que el hablante los haya olvidado.

III. LOS OJOS. El ojo es uno de los principales portales del conocimiento. Según los objetos en los que lo arreglemos, se determinará la clase de nuestro conocimiento. Es la guía en nuestras acciones. Ahora, es requisito que el cristiano tenga:

1. Una vista directa y "única" (ver Mateo 6:22), mirando solo la verdad, sin miradas perdidas a los innumerables engaños de bajo interés propio.

2. Una vista larga, que mira al final de la carrera: la Ciudad Celestial, ni seducida por las fascinaciones de Vanity Fair ni distraída por los horrores del Valle de la Sombra de la Muerte.

3. Una mirada hacia arriba fija en Dios y Cristo en lugar de la pérdida o ganancia mundana.

IV. EL PIE. Toda la vida conduce a la salida de la actividad. La última pregunta es: ¿de qué manera vamos? Aquí el requisito es que los pies deben ir rectos. Hay muchas formas de equivocarse, solo una de correctas; de ahí la amplitud de la primera y la estrechez de la segunda. Debemos evitar especialmente el error de caer en extremos. Mientras evitamos la pista a la izquierda, veamos que no salimos a la derecha. El camino del deber está entre estos extremos. Sin embargo, la forma de encontrarlo no es buscando un medio y, por lo tanto, solo aceptando un compromiso, sino apuntando a lo verdadero y lo correcto y presionando directamente hacia ellos, independientemente de todas las influencias en conflicto.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Proverbios 4:1

La tradición de la piedad.

El escritor, aquí y en Proverbios 5:7 y Proverbios 7:24, se dirige a su audiencia como niños, pensando en sí mismo como un hijo, que había sido objeto de consejos y advertencias paternales en su juventud. . Él entregaría la antorcha de la sabiduría, la tradición de la piedad, a la próxima generación.

I. LA PIEDAD DEBE SER UNA TRADICIÓN FAMILIAR. ( Proverbios 7:1.) Transmitido de padre a hijo y nieto, o de madre a hija y nieto, de Lois a Eunice, hasta que también mora en Timothy ( 2 Timoteo 1:5). La tradición en todas sus formas es, quizás, el poder de gobierno más fuerte sobre las mentes de los hombres en todos los departamentos de la vida.

II LA INSTRUCCIÓN TEMPRANA SERÁ CONSERVADA, RETIRADA Y REPRODUCIDA. A medida que la rama se dobla, también se inclina el árbol; o, como Horace dice tan bellamente, "El barril conservará por mucho tiempo el olor con el que cuando estaba fresco estaba impregnado" ('Ep.,' 1.2. 69). Todo esfuerzo superior del intelecto descansa en la memoria. Nuestra vida posterior es en su mayor parte la reproducción en otras formas de las profundas impresiones de la infancia.

III. EL CONTENIDO DE ESTA TRADICIÓN ES SIMPLE, PERO PROFUNDA. ( Proverbios 7:4.) Se resumen en "lo único necesario". En oposición a la máxima cínica, "Obtenga dinero, honestamente si puede, pero por todos los medios obtenga dinero", o el refrán de "Propiedad, propiedad" ("Granjero del Norte" de Tennyson), el maestro hace sonar la exhortación, como un viejo timbre, "Obtenga sabiduría, obtenga comprensión".

IV. EL ESTILO O FORMA DE LA TRADICIÓN.

1. Es iterativo. Incluso puede parecer monótono para los oídos modernos. Pero esta forma es peculiarmente parte del hábito del Oriente estacionario. El pensamiento no es tan expansivo, viajando desde un centro a una amplia periferia; se balancea, como un péndulo, entre dos extremos. En general, para todos, la mejor sabiduría de la vida debe ser estas iteraciones, "Línea sobre línea, precepto sobre precepto" o mirar súper antiquas vias, una recurrencia a caminos bien usados.

2. Tiene una variedad de expresión con una unidad ininterrumpida de pensamiento.

(1) En referencia al objeto de búsqueda. "Sabiduría" es la palabra principal; pero esto se cambia por "entrenamiento" y "perspicacia" ( Proverbios 7:1); "doctrina" y "ley" ( Proverbios 7:2); "palabras" y "mandamientos" ( Proverbios 7:4); a menudo se repite la misma palabra.

(2) En referencia al esfuerzo activo de la mente misma. Esto se presenta como "audiencia" y "asistencia" ( Proverbios 7:1); "sin abandonar" ( Proverbios 7:2); "reteniendo en el corazón" y "protegiendo" ( Proverbios 7:4); "obtener" y "no alejarse de" ( Proverbios 7:5); "no abandonar" y "amar" ( Proverbios 7:6); "abrazarla" y "abrazarla" ( Proverbios 7:8); "recibir palabras" y "cumplir con las instrucciones" ( Proverbios 7:10, Proverbios 7:13).

(3) En referencia a la promesa que lo acompaña. "Vivirás" ( Proverbios 7:4); "Ella te protegerá"; "protegerte" ( Proverbios 7:6); "exaltarte; llevarte a honrar" ( Proverbios 7:8); "dale a tu cabeza una corona de deleite"; "te tendré una corona espléndida" ( Proverbios 7:9); "muchos años de vida" ( Proverbios 7:10); "Tus pasos no serán obstaculizados" ( Proverbios 7:12); "No tropezarás" ( Proverbios 7:12); "Ella es tu vida" ( Proverbios 7:13).

V. LAS VENTAJAS DE ESTE MÉTODO DE ENSEÑANZA.

1. Es simple, inteligible para todos.

2. De adaptación universal. Fácilmente recordado por los jóvenes, imposible de olvidar en la edad.

3. Admite una ilustración infinita de la experiencia. Es un boceto o bosquejo, dado al alumno; lo llena y lo colorea a medida que avanza la vida. — J.

Proverbios 4:14

Los dos caminos

I. VIDA BAJO LA IMAGEN DE UN CAMINO. Es una imagen bíblica líder. Hay mucha sugerencia en ello.

1. La vida, como un camino, tiene un punto de partida, una dirección y un final.

2. Tenemos una selección de caminos ante nosotros. El camino alto puede representar la tradición sagrada y la costumbre, los caminos la elección del capricho o la aberración personal.

3. Solo es seguro seguir los caminos trillados. Lo que llamamos "tachar un curso original" puede ser una locura engreída. "Gangin 'our ain gait" es una expresión dudosa.

4. La selección del camino debe estar determinada por el lugar al que deseamos llegar.

5. Siempre nos estamos acercando a algún final. Solo esto puede revelar la prudencia o la locura de nuestra elección.

II EL CAMINO DE LOS MALVADOS. ( Proverbios 4:14, Proverbios 4:19.)

1. La religión advierte apasionadamente contra ella. El lenguaje de la iteración es el lenguaje mismo de la urgencia y la pasión. ¡Qué fuerza hay en la mera repetición del grito, "¡Fuego, fuego, fuego!" o en la advertencia de la madre al pequeño contra algún objeto peligroso: "No te acerques a él; aléjate; ¡vete más lejos!" Así también la Sabiduría Divina nos trata a los niños de un crecimiento mayor. Una y otra vez ella clama: "¡No entres, no vayas, evítalo, no pases, date la vuelta, pasa!" ( Proverbios 4:14, Proverbios 4:15). Esta ardiente seriedad, esta emoción de la Biblia, le confiere al hombre; y debe ser compartido por cada maestro.

2. La religión lo describe en una invectiva poderosa ( Proverbios 4:16, Proverbios 4:17).

(1) La malicia insomne ​​de los impíos. Una figura común para la intensa actividad de la mente. Como David tenía la ambición de no dormir de construir un templo para Jehová; como los trofeos de Maratón no dejaron dormir a los Temístocles amantes de la gloria; ya que la atención, el estudio brillante o la planificación entusiasta rompen nuestro descanso nocturno, de modo que el mal no tiene descanso de sus oscuros cupidos y sus perniciosos planes.

(2) Se alimentan del mal ( Proverbios 4:17). "Comer pan y beber vino" es una metáfora hebrea para vivir ( Amós 2:8; Amós 7:12). De manera similar, se habla del "pan de la miseria" y del "vino del castigo" ( Deuteronomio 16:3; Salmo 127:2; Amós 2:8). Viven de la villanía, como podríamos decir. Es la raíz de su ser. Es horrible, pero cierto, que un hombre pueda, por así decirlo, extraer vida y energía de una conciencia pervertida, ya que el borracho no puede vivir sin el alcohol que lo está matando.

III. EL CAMINO DE LOS JUSTOS. ( Proverbios 4:18.) Hay un cambio de figura; para la imagen del camino, se sustituye la imagen de la luz de la mañana que avanza.

1. La luz como imagen de la bondad moral. Es universal, se sugiere y llama la atención de todos. Asocia con ella las imágenes de belleza, de alegría, de expansión, de futuro, de infinito.

2. El crecimiento de la luz desde el amanecer hasta el mediodía como imagen del progreso moral. Esto es cierto para el conocimiento y la práctica. El buen hombre viaja de las percepciones más tenues y de las dudas a convicciones claras de la razón. Al principio se da cuenta poco; Su voluntad es débil e inexperta. Pero manteniendo sus ojos en el ideal de lo bueno, lo verdadero y lo bello, encarna cada vez más en la conducta. Como el sol no descansa (para hablar y pensar en el dialecto de la poesía) hasta que "se pare" (ver el hebreo) en el mediodía, así el justo siempre avanza hacia la meta de una vida en perfecta unidad con Dios.

3. La seguridad de la luz es una imagen del curso de los justos. Traducido al pensamiento distintivo cristiano, esto es seguir a Cristo ( Juan 11:9, Juan 11:10).

4. La imagen sirve para contrastar el curso de los impíos. La "oscuridad espesa" representa su mente y forma. Es ignorante, está lleno de peligros, pero son inconscientes de ello. En lugar de crecimiento y progreso, su destino es la extinción repentina (comp. Proverbios 1:27, sqq .; Proverbios 2:18, Proverbios 2:22; Proverbios 3:35) .— J.

Proverbios 4:20

Autoconservación

El instinto de autoconservación es la raíz de toda nuestra actividad. "Cada existencia individual se esfuerza por seguir siendo lo que es", y defendería su integridad de todo ataque.

I. EL INSTINTO ES RECONOCIDO. Como debe ser por todos los maestros genuinos. Es un hecho y no puede ser ignorado adecuadamente; un hecho divino, y no debe ser oscurecido. Incluye

(1) el deseo de vivir, el sentido de la dulzura de la vida;

(2) el deseo de salud y felicidad.

II EL INSTINTO SE DIRIGE. Necesita dirección; porque todo instinto es en sí mismo ciego, y los hombres, en busca de salud y felicidad, compran de forma ignorante y cruel la enfermedad y la muerte.

III. NO HAY SECRETO DE AUTO-CONSERVACIÓN PERO (EN EL SENTIDO MÁS INTEGRAL) DIOSA. Esto enseña la renuncia a lo inmediato por el bien futuro y duradero. Aquí hay una paradoja, una aparente contradicción que contiene una unidad. Perder la vida es ganarla; para ganarlo, para perderlo. Porque en la conducta verdadera siempre hay una negación de lo inferior contenido en la afirmación de lo superior, y en la conducta maligna viceversa (compárese en esta sección, Proverbios 3:2, Proverbios 3:8, Proverbios 3:13, Proverbios 3:16; Proverbios 4:13) .— J.

Proverbios 4:23-20

El corazón y sus problemas.

I. VIDA CENTRADA EN EL CORAZÓN. ( Proverbios 4:23.) Físicamente, sabemos que esto es así. Es una bomba de acción automática, una fuente de fuerza vital. Todas las actividades físicas se derivan de él. Espiritualmente, es así. La conexión del corazón con la emoción se reconoce en todos los idiomas. Es sentir en el sentido más amplio lo que nos hace lo que somos.

II EL CORAZÓN DEBE SER, POR TANTO, EL OBJETO PECULIAR DE NUESTRA SOLICITUD. ( Proverbios 4:23.) Los sentimientos, por decirlo de otra forma, son los elementos importantes en el carácter. Estos se encuentran tan cerca de la opinión que comúnmente decimos "siento" o "pienso" al expresar nuestras opiniones. Inculcar sentimientos correctos sobre los puntos importantes de comportamiento, la relación de los sexos, los negocios, el honor, la verdad, la lealtad, es el gran trabajo de la educación moral, y aquí radica su inmenso valor, a diferencia de la gimnasia del intelecto.

III. LOS ORGANOS EXTERNOS DEBEN DISCIPLINARSE AL MISMO TIEMPO. ( Proverbios 4:24-20.) La educación no debe ser unilateral. El corazón suministra los órganos y canales de actividad; pero estos nuevamente reaccionan sobre el corazón. Los impulsos del sentimiento no tienen forma en sí mismos; son los órganos definidos los que les dan forma y determinación peculiares. Por lo tanto, los órganos mismos deben estar entrenados para recibir impresiones verdaderas y devolverlas.

1. La boca, los labios. Deben corregirse de cada expresión "torcida" y falsa. ¡Qué maravillosa variedad de expresión es capaz de decir la boca: firmeza, laxitud, ternura, desprecio, amor, ironía, odio! Al controlar la boca, hacemos algo para controlar el corazón. Su contenido debe ser purificado de la falsedad, la grosería, las bromas tontas, los chismes maliciosos, todo lo cual cuenta la conciencia central, la perturba y la oculta.

2. Los ojos. ( Proverbios 4:25.) Deben ser entrenados para una expresión directa y directa. La lectura de la lujuria, la mirada oblicua de la astucia expresada en los rostros de los demás, o la clara luz honesta que irradia de los ojos de los puros y de corazón abierto, no solo reflejan el corazón, sino que recuerdan cómo el corazón puede ser alcanzado por el autodisciplina del ojo.

3. Los pies. ( Proverbios 4:26.) De la misma manera, deben ser entrenados para una caminata directa. Incluso en momentos de relajación, es bueno tener un objeto para pasear. La mente necesita autodirección y disciplina incluso en sus placeres; de lo contrario, se disuelve y cae en el mal por pura laxitud en la primavera de la marchitez.

(1) La acción y la reacción, entre el mundo interior y el exterior, la expresión y la impresión, constituyen una gran ley de nuestra actividad espiritual.

(2) Por lo tanto, la autodisciplina y la educación moral deben basarse en el reconocimiento de la misma. Debemos trabajar desde el centro hacia la periferia, y de regreso desde cada punto de la periferia al centro de la vida.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Proverbios 4:1

La solicitud del padre sabio: un sermón para padres e hijos

En estos versículos tenemos un vistazo a la casa real en Jerusalén mientras David estaba en el trono. Y tenemos una visión tan clara como deberíamos esperar ganar. Vemos al hombre devoto extremadamente solícito que su hijo camine en los caminos de la sabiduría divina y celestial. David, como el resto de los padres humanos, y más que la mayoría de ellos, estaba bajo ...

I. UNA FUERTE TENTACIÓN PARA HACER UNA ESTIMACIÓN FALSA. Tan cerca de nosotros está este presente mundo pasajero, tan poderosamente nos atraen sus intereses, tan fuerte es el dominio que gana sobre nuestros sentidos y nuestra imaginación, que somos capaces de sobreestimar por completo sus afirmaciones y su valor. Y esto en proporción a la altura de la dignidad, la medida del poder, la extensión de la fortuna, a la que hemos llegado. David, como un hombre sujeto a todas las pasiones humanas, estaría particularmente tentado a sopesar las ventajas mundanas de su hijo favorito y estimarlas con mucho cuidado y muy alta. Estaría en peligro de considerar, no exclusivamente, sino en exceso, cuál sería el alcance de su gobierno real, cuáles serían los ingresos que podría recaudar, cuál sería la influencia que ejercería sobre los poderes vecinos, qué autoridad ejercería. sobre su propia gente, etc. Y en la espesa multitud de estas consideraciones mundanas, no habría un pequeño riesgo de que otras cosas superiores se pierdan de vista. Entonces con otros si no con todos los padres. Existe un peligro constante de ansiedades mundanas acerca de que nuestros hijos absorban, o en cualquier caso oculten, las solicitudes más profundas y valiosas. Pero en el caso del devoto; monarca de Israel había, como debería haber con todos nosotros:

II Un sabio discernimiento. David estaba profundamente convencido de que "la sabiduría es lo principal" ( Proverbios 4:7), que todo tiene un valor inferior a eso. Él vio claramente y sintió con fuerza que debía inducir a su hijo Salomón a caminar en el temor del Señor, o incluso sus brillantes perspectivas se quedarían en nada. Porque él sabía:

1. Que el temor a Dios era el principio viviente que con mayor probabilidad conduciría a la prosperidad temporal: lo había demostrado en la elevación de su propia "casa" y el rechazo de la de Saúl.

2. Que ningún posible éxito de tipo terrenal compensaría la pérdida de carácter: su propia hora de locura desastrosa le había demostrado eso ( 2 Samuel 11:27).

3. Que ninguna desgracia fortuita podría dañar fatalmente a un hombre que estaba en el corazón de Dios: su propia experiencia había ilustrado esa verdad (Salmo 41:12). Seremos sabios si llegamos a las mismas conclusiones. Al igual que David, veremos que lo externo y lo visible, aunque pueden ser mucho más atractivos y expresivos, son aún muy inferiores a lo interno y lo espiritual. Nos preocuparemos mucho más por nuestros hijos que sean sabios en alma que prósperos en bienes, "todos gloriosos por dentro" que magníficos por fuera; seremos más solícitos para verlos "obtener sabiduría" ( Proverbios 4:5) que "ganar dinero", "retener las palabras" de verdad ( Proverbios 4:4) que ganar o conservar posesión de tierras y casas.

III. EL CAMINO DE LA SABIDURÍA HACIA LOS JÓVENES. Si nosotros, como padres, camináramos sabiamente, para que podamos alcanzar el deseo de nuestro corazón con respecto a los hijos de nuestro amor y de nuestro cargo, actuaremos como lo hizo David: recomendaremos la verdad que Dios nos ha enseñado.

(1) con todo cariño de manera ( Proverbios 4:3);

(2) con toda seriedad de espíritu ( Proverbios 4:4, Proverbios 4:10, Proverbios 4:11);

(3) con toda plenitud de exposición.

Hay una tensión de ternura parental de tono y energía de manera, así como una gran plenitud de expresión aquí. Se presenta el mismo pensamiento, se repite, se presiona sobre la razón y la conciencia. Evidentemente, David anhelaba, luchaba, persistía con celo paciente y resuelto, para poder convencer e inspirar a su hijo con las sagradas verdades que tanto apreciaba. Representaba la sabiduría celestial, la verdad de Dios, como

(1) la cuestión de superar la excelencia intrínseca ( Proverbios 4:7);

(2) algo a perseguir con preferencia a otras fascinaciones ( Proverbios 4:5);

(3) una cosa para ser apreciada y mantenida en el corazón ( Proverbios 4:6);

(4) algo que debe ser muy honrado ante los hombres ( Proverbios 4:8);

(5) una cosa para ser retenida a toda costa ( Proverbios 4:13);

(6) un amigo que pagaría todas las atenciones, que protegería y protegería del mal ( Proverbios 4:6, Proverbios 4:12), que conduciría al honor y la estima ( Proverbios 4:8, Proverbios 4:9), que prolongaría la vida ( Proverbios 4:10), que conduciría de esa manera, que es el camino de la vida misma ( Proverbios 4:13).

1. Para los padres, la lección del texto es

(1) discernir la cosa supremamente preciosa que se recomienda al corazón de la juventud; y

(2) lo elogio con gracia, seriedad y totalidad.

2. Para hijos e hijas, es

(1) recuerda toda la solicitud sagrada que se ha gastado en ti; y

(2) cumple el deseo de los corazones de tus padres. "Hijo mío, conoce al Dios de tu padre" (ver Proverbios 4:1); esto es "buena doctrina" ( Proverbios 4:2); es "tu vida" ( Proverbios 4:13) .— C.

Proverbios 4:14, Proverbios 4:19

La prudencia de la piedad.

Podemos decir con respecto a la piedad o la virtud —la sabiduría que proviene de Dios incluye ambas— que la esencia de esto está en el sentimiento correcto, en amar al que es el Santo y lo que es lo correcto y admirable, y en odiar lo que es malvado y bajo; que la prueba de ello está en actuar correctamente, en ir a aquellas cosas y solo aquellas que son buenas y honorables, que la Palabra de Dios y nuestra propia conciencia aprueban; y que la prudencia está en estas dos cosas que están implicadas en nuestro texto.

I. ALCANZANDO UN HORROR ENTERO DE LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO. Hay una insensibilidad y una ignorancia que pasa por coraje, y obtiene un crédito que no es debido. Aquellos que no se toman la molestia de saber cuáles son los problemas de cualquier línea de conducta y que avanzan sin temor, no son valientes; Solo son ciegos. Deberíamos saber todo lo que podemos aprender de las consecuencias de nuestro comportamiento, del final en el que termina el camino que estamos transitando. El hombre prudente verá y se alejará de las consecuencias del mal; y si abre los ojos o consulta a quienes pueden decirle, descubrirá que son simplemente desastrosos.

1. Porque el pecado es travieso en su espíritu; se regodea sobre la ruina en la que trabaja; encuentra una horrible delicia al hacer daño a las almas humanas ( Proverbios 4:16, Proverbios 4:17).

2. Y tiene éxito en su diseño vergonzoso. Hace "travesuras"; hace que los hombres "caigan". Causa decadencia espiritual, decadencia, corrupción, la peor de todas las travesuras; conduce a la pureza, la sobriedad, la honestidad, la veracidad, la reverencia, el amor, a caer en las ruinosas profundidades de la lascivia, la intemperancia, la deshonestidad, la falsedad, la blasfemia, la dureza de corazón.

3. Conduce a una oscuridad y una muerte con la que no soñó ( Proverbios 4:19). Se hunde en esa horrible ceguera del alma en la que el "ojo es malo", en el que la misma "luz es oscuridad" ( Mateo 6:23), en la que el juicio moral, todo pervertido, lleva por mal camino. "El camino de los impíos es como la oscuridad: no saben en qué tropiezan". Sus poderes de distinción moral se han ido; están "completamente descarriados". La piedad, la virtud, bien puede reducirse en prudencia piadosa con el horror saludable de esto.

II EVITAR CUIDADOSAMENTE EL CAMINO DE LOS MALVADOS, y también el camino de la tentación.

1. Es cierto que debemos encontrarnos a menudo en lugares peligrosos a la llamada del deber diario.

2. Es cierto que por invitación de la misericordia a veces se nos encontrará allí.

3. Pero también es cierto que los sabios no se expondrán innecesariamente a los asaltos del pecado. Se abstendrán de hacerlo tanto porque

(1) no estamos seguros de la medida de nuestra propia fuerza; puede haber algunos lugares muy débiles en nuestra armadura, partes mal fortificadas en nuestro carácter; La mayoría de los hombres son más débiles de lo que saben, en algún lugar. Y tambien porque

(2) no conocemos toda la fuerza de la tentación. El pecado pleno a menudo demuestra tener una fuerza inimaginable, una habilidad insospechada. La fuerza total de los atractivos y las tentaciones del mal tal vez nadie lo sepa. El número de muertos que yacen en el campo de batalla espiritual dice con una triste elocuencia que miles de hijos de hombres han sobreestimado su propio poder de resistencia, o han subestimado la insidiosidad, la fascinación o la fuerza del enemigo. Por lo tanto, si el deber no lo exige, ni la misericordia lo defiende, evite el camino peligroso, "no entre en el camino de él ... evítelo, no pase por él, aléjese y falle" ( Proverbios 4:14, Proverbios 4:15) Tenga en cuenta que se trata de un mandato divino; por lo tanto, no dudes en obedecer. No hay nada viril o ignorable en la prudencia. No es una virtud de la que estar avergonzado. Existe un amplio margen para el mayor heroísmo del espíritu y de la vida sin exponer nuestros jóvenes corazones a los males cuya naturaleza no conocemos, cuya fuerza no podemos medir y de las consecuencias de las cuales nunca podríamos ser capaces de escapar. — C.

Proverbios 4:18, Proverbios 4:19

Oscuridad y luz

Tenemos dos contrastes perfectos en estos dos versículos: el camino de los justos y el camino de los impíos; uno está muy conectado con la luz y el otro con la oscuridad.

I. PECADO Y OSCURIDAD. ( Proverbios 4:19.) Podemos decir que:

1. El pecado es oscuridad. Es

(1) la ignorancia de la mente; está

(2) el error del corazón: es el error supremo del alma, leer mal, malinterpretar a todos y todo, desde lo más alto hasta lo más bajo.

2. El pecado extiende la oscuridad

(1) sobre el alma del pecador mismo, cegando los ojos, distorsionando su visión, confundiendo sus percepciones;

(2) sobre las almas de los demás, llevándolos a la oscuridad de la locura, la superstición, el mal hacer.

3. El pecado conduce a la ruina que acompaña a la oscuridad; termina en cegar al pecador ante el verdadero carácter de sus propias transgresiones: "No saben en qué tropiezan"; ciegos, también, al problema final de su culpa: no saben en qué tropiezan, en qué "oscuridad de la oscuridad".

II SABIDURÍA Y LUZ. ( Proverbios 4:18.) Por "el justo" en este versículo entendemos no particularmente al hombre que es equitativo en sus tratos con sus semejantes, sino al hombre bueno y sabio, el hombre que, por temor a Dios, busca actuar con rectitud en todas sus relaciones. Este hombre está estrechamente asociado con la luz.

1. El conocimiento es luz, y la sabiduría celestial es el conocimiento más verdadero y mejor: el de Dios, el del alma humana y el camino de la vida eterna.

2. Lo que revela es luz, y la sabiduría celestial es el poder revelador mejor y más benéfico. El sabio, el hombre "justo" está "haciendo manifiesto" (ver Efesios 5:13) las verdades más altas, de mayor alcance y de descendencia profunda. El hace esto

(1) por su esfuerzo directo de instruir;

(2) inconscientemente, por la influencia de su vida. "La vida es la luz de los hombres" en nuestro caso como en el de quien era "la Vida manifestada".

3. La luz del hombre justo se vuelve cada vez más fuerte y más iluminadora: "brilla más y más hasta el día perfecto". Con oportunidades adicionales de indagación y adquisición, con privilegios multiplicados, con más disciplina divina, con un aumento de poder como resultado del ejercicio de la facultad espiritual, hay

(1) crece la luz interior, arde de manera más constante y lustrosa; y

(2) influencia progresiva para el bien que fluye en corrientes más amplias, más profundas y más grandes. C.

Proverbios 4:20

El curso de la sabiduría

En estos versículos podemos rastrear el curso de la sabiduría desde el principio hasta su pleno desarrollo. Tenemos-

I. SU PRINCIPIO ES EL ALMA. ( Proverbios 4:20.) Comienza con atención. Cuando un hombre "inclina su oído a los dichos de la Sabiduría", cuando escucha con entusiasmo lo que Dios le dice, cuando es un discípulo sentado a los pies del gran Maestro, ha dado un paso importante en el curso celestial. La "gracia de Dios" está sobre él ( Hechos 13:43).

II SU ESTABLECIMIENTO EN EL ALMA. ( Proverbios 4:21, última cláusula.) Cuando los consejos del Sabio son una vez justa y plenamente bienvenidos al alma, para que se pueda decir que están "en medio de tu corazón", entonces puede decirse que se gira el punto decisivo. Cuando existe el "aprecio de un apego cordial"; cuando decimos: "¡Cuánto amo tu ley!" cuando nuestro corazón es entregado a la verdad de Dios porque se le ha dado a Él, el misericordioso Señor de la verdad, entonces la sabiduría se establece dentro de nuestra alma.

III. LA NECESIDAD DE SANTIDAD VIGILANCIA CON RESPECTO A SU MANTENIMIENTO. ( Proverbios 4:23; vea la homilía infra. Proverbios 4:26, primera cláusula.)

IV. UNA DE SUS MANIFESTACIONES. ( Proverbios 4:24.) Se mostrará en labios limpios; pondrá lejos la boca perversa y perversa. Sus expresiones serán puras, templadas, reverentes. El niño de la locura es detectado por sus expresiones tontas, vanidosas y culpables. Su "discurso lo asombra". "Por sus palabras está condenado". El hijo de la sabiduría es conocido por su inocencia en este particular; por sus palabras está justificado ( Mateo 12:36, Mateo 12:37; Efesios 4:29; Santiago 1:26).

V. RESOLUCION EN EL CAMINO CORRECTO. ( Proverbios 4:27.) No debe haber "vuelta a la locura" (Salmo 85:8); no girar a la derecha o izquierda en las principales autopistas del vicio y el pecado abierto, ni en ninguna vía de error y maldad. Incluso el camino agradable que parece bordear la carretera del Rey tan de cerca que en cualquier momento podemos regresar a él, es un peligro que debe evitarse. El camino que sale de esa carretera de santidad en un ángulo muy pequeño es un camino que finalmente encuentra su camino hacia una "Ciudad de la Destrucción". Aquí se indica el mejor conservante del peligroso vagabundeo; está-

VI. MIRADA CONSTANTE A LA META. ( Proverbios 4:25.) Mire a la derecha en la portería al frente; tenga tanta intención de alcanzar eso y de alcanzar el premio que le espera al ganador, que no habrá tentación de apartarse del camino recto. Mantenemos un camino más recto fijando nuestro ojo en el objeto hacia el que caminamos que observando los pasos que damos; ¡cuánto más que mirando a nuestro alrededor por todos lados! Nuestra sabiduría celestial es mirar "justo", "directamente delante de nosotros", a Jesús, el Líder y Perfeccionador de la fe ( Hebreos 12:2).

VII. SU PROBLEMA Emite en la vida y la salud ( Proverbios 4:22, Proverbios 4:23). Se prometió larga vida a los sabios y santos bajo la antigua dispensación; ahora miramos con confianza hacia adelante, como el tema de la sabiduría celestial, para

(1) una vida bendecida debajo, de integridad espiritual, y

(2) vida eterna más allá, donde los habitantes nunca están enfermos ( Isaías 33:24) .— C.

Proverbios 4:23

El tesoro principal del hombre

"Mantén tu corazón por encima de todo" (lectura marginal). Evidentemente, hay un tesoro precioso que, como discípulos de la Sabiduría, estamos encargados de mantener. Le pedimos-

I. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TESOROS QUE TENEMOS A CARGO? Estos son triples.

1. Lo que nos pertenece, pero que está completamente sin nosotros: nuestro dinero, nuestras casas, nuestras tierras, nuestras acciones, nuestros barcos, nuestros valiosos documentos, nuestros "objetos de valor".

2. Lo que está más estrechamente relacionado con nosotros, pero aún está fuera de nosotros mismos: nuestro cuerpo, el tabernáculo de nuestro espíritu y, con esto, nuestra salud y fortaleza física; El ojo claro, el cerebro sano, el nervio fuerte.

3. Nuestro propio ser: esa naturaleza espiritual en virtud de la cual se dice que somos "creados a imagen de Dios" ( Génesis 1:27). Estos son los tesoros que podemos "conservar".

II ¿CUÁL ES EL DE VALOR SUPREMO Y POR QUÉ? "Mantén tu corazón por encima de todo". Lo que está más cerca de nosotros debe ser más valioso para nosotros que lo que está más lejos de nosotros. Mantener nuestro estado temporal es preservar lo que es precioso, pero que no somos nosotros mismos. Mantener nuestra salud es lo más deseable, pero nuestro cuerpo es solo nuestro hogar y órgano temporal; Es algo que podemos perder y, sin embargo, ser nosotros mismos. Pero nuestro corazón, ese es nuestro propio ser. Dios nos hizo, no para tener, sino para ser, almas vivientes: eso en nosotros, aquello de nosotros que piensa, ama, espera, adora, se regocija en lo espiritual y lo Divino, eso es nosotros mismos, y mantener eso debe ser deber supremo eso debe mantenerse más allá de todo mantenimiento. Pero el hombre sabio dice que hay una razón especial por la cual debemos mantener nuestro corazón más allá de todo mantenimiento; él dice, "porque fuera de eso están los problemas de la vida". En otras palabras, un corazón bien protegido es la fuente y fuente de todo lo mejor de la vida humana.

1. Los pensamientos santos y los sentimientos puros y los propósitos amables que fluyen de ellos son, en sí mismos, una gran parte y la mejor parte de la vida humana.

2. Un corazón bien protegido probará la fuente de una vida bien regulada, de una vida de honestidad, virtud, paz, sobriedad; y esto asegurará prosperidad, estima, alegría.

3. Un corazón bien regulado conducirá a la vida inmortal en la tierra celestial: este es el "problema" más bendecido de todos. Con cualquier ansiedad, vigilancia, diligencia, protegemos nuestros intereses temporales, o incluso nuestra salud y nuestra vida mortal, con una ansiedad mucho mayor, una vigilancia mucho más ansiosa, una diligencia mucho más incesante, debemos proteger nuestro corazón: su pureza, su ternura, su devoción

III. ¿CUÁLES SON NUESTRAS FUERZAS DE DEFENSA? ¿Con qué guardaremos estos corazones nuestros? ¿Cuáles son las fuerzas a nuestro mando? Ellos son estos

1. El poder de la introspección. Podemos interrogar y examinar nuestras propias almas, y ver cómo nos encontramos, qué necesidad hay de penitencia y renovación.

2. El poder de la autorregulación. Podemos adquirir hábitos saludables, aprobar resoluciones regulatorias que

(1) mantenernos alejados de la tentación, y

(2) llévanos donde nuestras almas serán nutridas y fortalecidas en las cosas Divinas.

3. El poder del Espíritu Divino. Podemos pedir y obtener el "poder [que viene de] su Espíritu en el hombre interior". - C.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Proverbs 4:16". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​proverbs-4.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Porque - No pueden dormir con tranquilidad.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Proverbs 4:16". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​proverbs-4.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile