Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Proverbs 29:25

The fear of man brings a snare, But one who trusts in the LORD will be protected.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleSpurgeon's Verse Expositions of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Cowardice;   Faith;   Righteous;   Thompson Chain Reference - Courage-Fear;   Faith-Unbelief;   Fear;   Fear of Man;   Trust in God;   The Topic Concordance - Fear;   Safety;   Snares;   Trust;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Fear;   Charles Buck Theological Dictionary - Pardon;   Fausset Bible Dictionary - Nicodemus;   Paul;   Rebekah;   Saul;   Holman Bible Dictionary - Proverbs, Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Greek Versions of Ot;   Proverbs, Book of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Proverbs, Book of;   Snare;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for November 24;  

Clarke's Commentary

Verse Proverbs 29:25. The fear of man bringeth a snare — How often has this led weak men, though sincere in their general character, to deny their God, and abjure his people! See the case of Peter; and learn from this, O reader, that where the mighty have been slain, thou wilt fall, unless thou call on the Strong for strength, and for courage to use it. Be not ashamed of JESUS nor of his people, nor of his cross. Glory in this, that thou knowest him, art joined to them, and art counted worthy to bear it.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Proverbs 29:25". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​proverbs-29.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Authority with justice (29:1-27)

Many themes that we have already met in Proverbs are repeated in this section: stubbornness, good and bad government, family values, prostitution, justice, flattery, cunning and concern for the poor (29:1-7). Scoffers are more than just fools; they are trouble-makers. They are not open to reason and cannot control their temper (8-11).
Unjust rulers oppress innocent citizens, and the rich persecute the poor, but good and bad alike receive the blessings that God gives to people in general (12-13). The ruler of a country and the head of a family should work for the contentment and well-being of those for whom they are responsible, but they can expect success only if they themselves are good and just. The pursuit of righteousness leads to stability (14-17).
One reason for a nation’s spiritual or moral decay is its neglect of the revealed word of God (18). A stubborn servant is a problem for his master, but a shrewd servant, if he receives too many favours, could one day take over his master’s property (19-21). Those who are bad tempered or arrogant bring trouble, not just to others but also to themselves (22-23).
When a person who was partner in a crime refuses to give evidence to the judge, his guilt increases (24). There can be no justice when the basis of people’s decision-making is fear of those who are influential or partiality towards those who are their friends (25-27).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Proverbs 29:25". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​proverbs-29.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"The fear of man bringeth a snare; But whoso putteth his trust in Jehovah shall be safe."

We may paraphrase this thus: "Fear man; fall into a trap; fear God; receive eternal life." Trusting in the Lord and fearing God are one and the same thing. Christ himself dealt with this. "And I say unto you, my friends, Be not afraid of them that kill the body, and after that have no more that they can do. But I will warn you whom ye shall fear: Fear him, who after he hath killed hath power to cast into hell. Yea, I say unto you, Fear him" (Luke 12:4-5).

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Proverbs 29:25". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​proverbs-29.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The confusion and wretchedness in which the fear of what men can do entangles us, is contrasted with the security of one, who not only “fears” the Lord, so as to avoid offending Him, but trusts in Him as his protector and guide.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Proverbs 29:25". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​proverbs-29.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 29

He, that being often reproved hardeneth his neck, shall suddenly be destroyed, and that without remedy ( Proverbs 29:1 ).

That is a heavy, heavy proverb. The person that is often reproved by God. How many times God has reproved you for your evil. God has reproved you for your sin. And you've hardened your heart to God's reproof. You go right back into the same thing. You do it over again. And God has reproved you. He, that being often reproved, you begin to harden your heart against that reproof of God. Now what's going to happen is that you're going to be destroyed suddenly, and that without remedy. That is really heavy-duty indeed. The sudden destruction that will come upon you without any remedy. It's terrible when God says, "Hey, that's it. There's no remedy." And lets a person go.

When the righteous are in authority, the people rejoice: but when the wicked are ruling, the people mourn. Whoso loveth wisdom rejoiceth his father: but he that keeps company with harlots is wasting his substance. The king by judgment establishes the land: but he that receiveth gifts overthroweth it. A man that flattereth his neighbor spreadeth a net for his feet. And in the transgression of an evil man there is a snare: but the righteous doth sing and rejoice. The righteous considereth the cause of the poor: but the wicked regards not to know it. Scornful men bring a city into a snare: but wise men turn away wrath ( Proverbs 29:2-8 ).

There are cases of this in history in the Bible where the scorners brought the city into battle, into war. But there are other cases where wise counsel saved the cities from destruction, or people from destruction. You remember when David was desiring some food for his men from Nabal, and he had been with Nabal's men; he'd been around them. And David had, you know, sort of overseen the guys. They were protecting them and all. And so when David needed food, he came to Nabal and Nabal cursed David and said, "Who's David and so forth that I should give him food?" He was just really rank about it. So David armed his men; he was going to go after old Nabal. You know, wipe him out. And his wife Abigail came and said, "Oh, my husband, he's a dunce. Don't pay any attention. Why should you waste your time with a character like that? And now, you know, here, take this." She brought him a bunch of food and all. And told David just not to. Her wise counsel. He said, "Oh, blessed is your counsel, you know, because if it weren't for you, I would have spilled that guy's blood. I mean, I was mad at him. I was going to do him in."

So through wise counsel the wars are averted. The city is spared. But through scornful men, the city can be brought into snare or destruction.

If a wise man contendeth with a foolish man, whether he rage or laugh, there is no rest. The bloodthirsty hate the upright: but the just seek his soul. A fool uttereth all his mind: but a wise man keepeth it till afterwards. If a ruler hearken to lies, all of his servants are wicked. The poor and the deceitful man meet together: the LORD lighteneth both their eyes. The king that faithfully judgeth the poor, his throne shall be established for ever ( Proverbs 29:9-14 ).

And now we have a couple here that have to do with children, fifteen and seventeen.

The rod and reproof give wisdom: but a child left to himself bringeth his mother to shame. Correct thy son, and he shall give thee rest; yes, he will give delight unto thy soul ( Proverbs 29:15 , Proverbs 29:17 ).

Going back now to sixteen.

When the wicked are multiplied, transgression increaseth: but the righteous shall see their fall ( Proverbs 29:16 ).

Eighteen:

Where there is no vision, the people perish ( Proverbs 29:18 ):

God help us. We've got to have a vision for the Lord's work and for the accomplishing of the Lord's work. People that are without a vision perish.

but he that keepeth the law, happy is he ( Proverbs 29:18 ).

We've heard this, "Where no vision is, the people perish." That's a very often-quoted proverb.

A servant will not be corrected by words: for though he understand he will not answer. Seest thou a man that is hasty in his words? there is more hope for a fool than for him ( Proverbs 29:19-20 ).

So be slow to speak.

He that delicately bringeth up his servant from a child shall have him become his son at the length ( Proverbs 29:21 ).

If you take good care in bringing up a servant from a child, he becomes like a son to you.

An angry man stirs up strife, a furious man abounds in transgressions. A man's pride shall bring him low: but honor shall uphold the humble in spirit. And whoso is partner with a thief hates his own soul: he hears cursing, and bewrayeth it not ( Proverbs 29:22-24 ).

Twenty-five:

The fear of man bringeth a snare: but whoso puts his trust in the LORD shall be safe ( Proverbs 29:25 ).

"The fear of man brings a snare." It will cause even great men, the fear of man will cause even great men to do untoward things. Because of the fear of King Abimelech, Abraham tried to toss his wife off as a sister. It was the fear of Abimelech that caused Abraham to say, "She's my sister." The fear of man brings a snare.

My great hero David was afraid of King Achish who was the king of the Philistine city of Gath, and David suddenly became afraid that Achish would maybe imprison him or something. And so David began to act like a madman. Look what the fear of man will do to otherwise great men. Here is David, slobbering all over his beard, screaming and scrabbling, trying to climb the walls, just because he was afraid of Achish. "The fear of man brings a snare, but whoso puts his trust in the Lord, he shall be safe." So we need not have the fear of man, but we surely need to put our trust in the Lord.

Many seek the ruler's favor; but every man's judgment cometh from the LORD ( Proverbs 29:26 ).

The real decision-making process comes from God. You seek the ruler's favor, but the judgment really proceeds from the Lord.

An unjust man is an abomination to the just: and he that is upright in the way is an abomination to the wicked ( Proverbs 29:27 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Proverbs 29:25". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-29.html. 2014.

Gill's Exposition of the Whole Bible

The fear of man bringeth a snare,.... Either that which is subjectively in man; not a divine fear, or the fear of God, that grace which is put into the heart, for that leads to no snare, but tends to life; but a human fear, a servile one, a distrust of the power and providence, grace and goodness, of God, which has torment in it; which brings into bondage, and into many distresses and difficulties, and is opposed to trust in the Lord: or objectively, which has man for its object; a fear of losing the favour and friendship of men, of not having honour and applause from them; and a fear of their reproaches and reviling; of the wrath of men, of persecution from them, and of sufferings by them, even death itself; which has been sometimes a snare to ministers of the word, to drop or conceal some truths of it; and to professors of religion, not to embrace, own, and profess them; as many, through fear of the Jews, would not profess Jesus to be the Messiah, though they knew he was, John 7:13; yea, such a fear has been a snare to the best of men, and leads into temptation and sin; as particularly Abraham and Peter, Genesis 12:12;

but whoso putteth his trust in the Lord shall be safe; that trusts in the Lord as the God of nature and providence, and the God of all grace, for all mercies, spiritual, temporal, and eternal, and leaves himself and case with him; such an one is safe from men, and the fear of them, and from snares and temptations, and sin and mischief, which come by them: or, "shall be lifted up on high" d; he is upon a high rock, firm and sure; he dwells on high, his place of defence is the munition of rocks; he is in a high tower which is impregnable, in a city of refuge where he is safe; he is as immovable as Mount Zion; he is above the fear of man, or danger from him; he is out of the reach of all his enemies, men or devils; see Proverbs 18:10.

d ישגב "sublevabitur", V. L. "elevabitur", Pagninus, Montanus; "exaltabitar", Vatablus; "in edito collocatur", Junius Tremellius, Piscator "sublimabitur", Cocceius, Michaelis; "celsa in arce locabitur", Schultens, so Ben Melech.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Proverbs 29:25". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-29.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      25 The fear of man bringeth a snare: but whoso putteth his trust in the LORD shall be safe.

      Here, 1. We are cautioned not to dread the power of man, neither the power of a prince nor the power of the multitude; both are formidable enough, but the slavish fear of either brings a snare, that is, exposes men to many insults (some take a pride in terrifying the timorous), or rather exposes men to many temptations. Abraham, for fear of man, denied his wife, and Peter his Master, and many a one his God and religion. We must not shrink from duty, nor commit sin, to avoid the wrath of man, nor, though we see it coming upon us, be disquieted with fear, Daniel 3:16; Psalms 118:6. He must himself die (Isaiah 51:12) and can but kill our body, Luke 12:5. 2. We are encouraged to depend upon the power of God, which would keep us from all that fear of man which has either torment or temptation in it. Whoso puts his trust in the Lord, for protection and supply in the way of duty, shall be set on high, above the power of man and above the fear of that power. A holy confidence in God makes a man both great and easy, and enables him to look with a gracious contempt upon the most formidable designs of hell and earth against him. If God be my salvation, I will trust and not be afraid.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Proverbs 29:25". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-29.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

Two Ancient Proverbs

A Sermon (No. 3080) Published on Thursday, February 20th, 1908. Delivered by C. H. Spurgeon at the Metropolitan Tabernacle, Newington on Lord's Day evening, March 29th, 1874.

“The fear of man bringeth a snare; but whoso puteth his trust in the Lord shall be safe.” Proverbs 29:25 .

We have two ancient proverbs here; each of them is true as a separate proverb, and they are equally true when linked together. The independent proposition, that the fear of man bringeth a snare, is a truth which experience has taught to many. The other proposition, that he that trusteth in the Lord shall be safe, has been found most blessedly true by all those who have tested it. Then put the two propositions together that the fear of man bringeth a snare but trust in the Lord is the safe and certain way to avoid that snare and this also is true.

I. We shall first of all consider for a little while the first of the two ancient proverbs: “The fear of man bringeth a snare.” That is one of the great evils that we have to avoid .

What a common evil the fear of man is the fear of losing human approbation, the fear of incurring human wrath. There are thousands of men who have no fear of God who have great fear of man. They break the laws of God without any fear of the consequences that must ensue, yet they are afraid to break the laws of man because they dread the punishment that might possibly follow. They are not afraid of hell, yet they are afraid of an earthly prison. They dread not the arm of the Almighty, yet they are afraid of an arm of flesh.

The fear of man has been thought by some persons to be a very good and salutary thing. Instead of bringing a snare, they think that it is the means of preventing much sin among mankind. Now I do not doubt that some are hindered by the fear of man from committing great crimes and open acts of wrong, but the utmost that the fear of man can do is to confer a very doubtful benefit. Try it in your own house among your own children. If your children are kept from wrong-doing only by the fear of you if they only do that which they are bidden to do because they are afraid to do otherwise you will have a very poor form of obedience; and you will have at the same time an abundant crop of deceit springing up; for when your child has done wrong his fear of punishment will drive him to a falsehood, and perhaps lead him from one falsehood to another, and falsehoods may become so common with him that at last it shall be as natural to him to tell a lie as to speak the truth; and I think every parent must know that all the faults a child can commit, if put into the scale together, are not equal in criminality and in injury to his spiritual constitution to a lie. The power to tell a lie is one of the most hideous powers to which man can attain, and some children are kept in such a state of terror that they naturally learn to do it. It is supposed too that servants cannot be managed without being kept in a state of fear. Yet you all know what an eye-server is. If there is no right principle in servants, they are worth nothing. Those who will only work because the eye of the master or mistress is upon them are of very little value. You only teach them habits of deceit if they live in constant fear of you. This experiment has been tried on a large scale. Laws have been made with the severe penalties for their violation, yet men seemed as if they transgressed all the more. In prison, the sternest forms of discipline have been tried, yet the prisoner has come out determined to sin again; certainly there has been no beneficial change produced in him by fear.

I will not deny that the fear of man has its uses, but I must assert again that it is always a very doubtful good which fear brings to the human mind and heart. Love, my brethren, is the grand cure for the evil of human hearts, especially the love that cometh from above; that pure and heavenly flame which is kindled only by the Holy Ghost burns up sin. But “fear hath torment;” it doth little else save plague and vex the soul.

Having said this much about any possible good that may come of fear, I now remark that according to the text, “the fear of man bringeth a snare.” It has led many men into very great sins .

Look at Pilate. I mention him first because there was a peculiar atrocity about his sin. The pure and holy Jesus is brought before him, and after examining him, he declares “I find no fault in this man.” He sends him to Herod, and the result is that he says to Christ’s accusers, “I have found no fault in this man touching these things whereof ye accuse him: no, nor yet Herod: for I sent you to him.” Pilate’s wife warns him that she has suffered much in a dream because of Christ, and she says, “Have thou nothing to do with that just man.” Pilate’s own interviews with Christ impressed his mind, and therefore he wanted to set the Savior free if he could; but though he was a Roman governor, and placed in a high position of power, he was a poor slave to the people. He was vacillating; he knew what was the right course, and he wanted to take it, but he feared the consequences. The Jews might appeal to Caesar, and say that he had spared the life of one who pretended to be a king, and then he might lose his post. So this poor, timid, contemptible creature takes water, and washes his hands, and says that he is innocent of the blood of this just person, and the next minute gives up the innocent victim to be nailed on a cross. It was the fear of man that caused Pilate’s name to become infamous in the history of the world and of the Church of God, and it will be infamous to all eternity. The fear of man led him to slay the Savior; take care that it does not lead you to do something of the same kind.

Long before Pilate’s day, there had been a king of Israel who lost his crown through the fear of man. God had chosen Saul to be head over his people, but when he was commanded by God to smite the Amalekites and to destroy all that they had, he spared Agag and the best of the sheep and oxen and all that was good, because he “feared the people and obeyed their voice.” He was head and shoulders taller than his subjects, a man who at other times acted as a despot and had his own way; yet at this particular time he feared the people, and so did that which God had commanded him not to do, and therefore his kingdom was rent from him and given to one who was better than he.

“Yes,” you say, “those two were bad men who fell into sin through fear of man.” Yes, but I am sorry to say that I must also mention good men who did the same. Look at Aaron, the priest of the Lord, and companion of his brother Moses; Aaron who had spoken with God, and was his representative to the people. Yet when Moses was gone up into the mount, and the people came to Aaron and said, “Up, make us gods which shall go before us; for as for this Moses the man that brought us up out of the land of Egypt, we wot not what is become of him;” Aaron bade them break off their golden earrings and bring them to him; and he, the priest of God, desecrated his sacred hands by making for the people a molten calf before which they might bow in worship. Ah, Aaron! hadst thou had the courage of thy brother, thou wouldst not have fallen into that shameful sin.

Turning to the New Testament again, to give an example from it, remember bold Peter and the words which he spoke so enthusiastically to his Lord, “I am ready to go with thee, both into prison, and to death. Though I should die with thee, yet will I not deny thee.” Yet see him a little later, warming himself in the high priest’s palace, and first one of the maid-servants, and then others that stood by said to him, “Surely thou art one of them;” and “he began to curse and to swear,” to prove that he was no disciple of the Lord Jesus Christ. Ah, Peter, where is thy courage now? Truly, “the fear of man bringeth a snare,” even to the best of men. God save us from it, and make us so brave that we shall never fear any man so as to do a wrong action!

Again, the fear of man brings a snare in this respect, it keeps many persons from conversion . Perhaps there are some such persons now present; let me see if I can pick them out. You scarcely dare to go to the place where the gospel is preached in a way in which God blesses it, because if you were to go there and it were known, it would be a subject of jest in your family, and would provoke remarks that you would not like. There are many who dare not go to the house where God pours out the blessing; they are such cowards that they dare not come to listen to those who preach Christ’s gospel with power; and others who do come and hear it are afraid to receive the truth to which they have listened again and again. The thought in such a person’s mind is, “What would father and mother say if I were converted? Oh, what a time I should have of it! What would my fellow-workmen say? I should have to run the gauntlet of the whole lot if they once knew that I had become a Christian.” Another says, “I don’t know how I should endure the persecution I should receive; my life would become intolerable if I were to become a child of God.” So they never come to Jesus because the fear of man, which bringeth a snare, keeps them still as the hopeless slaves of sin. But, young man, do you mean to be damned just to please somebody else? Do you mean to fling away your immortal soul in order to escape the laughter of fools? Remember that they may laugh you into hell, but they cannot laugh you out again. Let not the fear of man be the ruin of your soul. If for the sake of pleasing men you choose to forfeit some small trifle, it does not much matter; but when it comes to the forfeiting of Christ, the forfeiting of your soul, and the forfeiting of heaven, I appeal to your own conscience to say if it is worth while to be eternally ruined for the sake of pleasing men whoever they may be. Is it not better that even father, and mother, and brother, and sister, and every friend you have in the world should be against you, and that God should be yours, than that you should have all these as your friends and yet remain at enmity against the Most High?

I have no doubt that this same fear of man keeps a large number of persons who are converted from making a public avowal of their faith , and so it bringeth a snare to them. Nicodemus “at the first came to Jesus by night,” and Joseph of Arimathaea was “a disciple of Jesus, but secretly for fear of the Jews.” I hope you will not try to shelter behind those two good men, for remember that as soon as Christ was put to death, when his cause was at the very worst, they came out boldly and proved their love of him; and we do not read that they ever crept back like snails into their shells. Having owned Christ as their Lord and Master, I have no doubt that they continued to follow him whatever the consequences may have been. So far as you are concerned, just now is the time to own Christ; now especially, because scepticism and superstition, the two monstrous evils which threaten to devour true religion, are so rampant; and it needs some moral courage to declare yourself upon the side of the simple gospel of the Lord Jesus Christ. Now is the hour for a Christian to play the man for Christ his Lord and Master; yet there are many who are keeping in the background because “the fear of man bringeth a snare” upon them. Where are you, dear friend? I cannot come round to all those pews; otherwise I should stop here and there before some of you whom I know, and before others whom I suspect and whom I joyfully suspect of loving my Master. I think you do by the way you look when his name is extolled in your hearing; yet you have not said so in the way he wishes. I charge you by the love which you bear to him, keep not back. Think that you see him now before your eyes, and that you hear him say to you as he hangs upon the cross, “I bore all this for thee, and yet art thou ashamed of me? If thou lovest me, own me in the midst of this wicked and perverse generation. Take up your cross and follow me, whatever suffering or reproach it may involve.”

The fear of man has brought a snare to some of the greatest believers who have ever lived; and any child of God, whenever he fears the face of man, loses some of the dignity which appertains to that relationship. What a grand man Abraham was! Whenever I read his life I look up to him with astonishment and wish I had such faith as would make me resemble him in that respect. He marches across the page of history with such quiet stately dignity that kings and princes are dwarfed beside his great figure. How nobly did he say to the king of Sodom, “I will not take from a thread even to a shoelatchet, lest thou shouldest say I have made Abram rich;” but oh, how small did he look when he said to Abimelech concerning his wife, “She is my sister.” She was his sister in a sense; there was some truth in what he said, but she was more than his sister so he was uttering a falsehood, for which he was rightly rebuked by the heathen prince.

You have in David another instance of how the fear of man can bring the mighty down. How brave he is as he goes out to slay Goliath, and how grandly he behaves when twice he spares the life of his sleeping enemy! Yet see him there at Gath when the servants of Achish frightened him so that he “feigned himself mad in their hands, and scrabbled on the doors of the gate, and let his spittle fall down upon his beard.” The fear of man had brought down Israel’s future monarch to drivel like a madman.

Equally sad is the case of Elijah, that grandest of men, as I may truly call him. You see him in his grandeur as he cries “Take the prophets of Baal; let not one of them escape;” and as he brings them down to the brook Kishon and slays them there, and then as he goes to the top of Carmel and prays till the rain descends upon the parched land. Yet after the excitement is over he is afraid of a woman, Jezebel, and the great Elias shrinks down into a frightened man who runs away and cries, “It is enough; now, O Lord, take away my life, for I am not better than my fathers.” So you see that “the fear of man bringeth a snare” even to the best of men; it drags them down from their high places and hurls them into the dust. Therefore may God preserve us from it!

The fear of man keeps some believers in very dubious positions . I have known some believers remain where they knew they were not doing right, and where every day they were dragging a heavy chain behind them because they had not the moral courage to come straight out for God. If any of you young people who love the Lord want to go the easiest way to heaven you know that all ways there are rough, but if you want to go the easiest way, take that which looks the hardest; namely, be an out-and-out thorough-going Christian. “But that will cost me much,” says one. It will at first, but it will be the more easy for you afterwards; whereas if you begin by giving way to the world a little trimming a little you will have to give way and trim more and more. A Christian should be like a steamer that goes straight away to the port it is intended to reach; but many professors are like sailing vessels; the motive power that controls them is outside of them, so they have to tack a good deal; and though they may ultimately get to their destination, there is a good deal of queer sailing to the right and to the left and their voyage takes a very long while. I hope you, dear friends, will go straight to your mark. “Trust in God and do the right;” and this will after all be the very smoothest path that you can follow.

Further, the fear of man hampers the usefulness of a great many . There are brethren who ought to be preaching, but who are not because they are afraid of men; and some who ought to go and visit the poor, but they say that they cannot; the reason is that they are afraid of men. Why, I have known some who were afraid even to give away a tract; they were as much alarmed as though they had to put their hand into a tiger’s mouth. I have known some who were afraid to speak to their own children about their souls. Is it not strange that they can speak to other people’s children about their souls better than they can to their own? It should not be so; in fact, there is nobody living that any one of us, if he is a Christian, has any right to be afraid of. We shall never do good to people if we are afraid of them. What would have become of the Church of God if the apostles had been such timid, gentle Christians as some whom I know? They would not have gone out to preach in the streets, and as there were no chapels and churches then, they would not have preached at all. As soon as Caesar promulgated an edict that they were not to meet on the first day of the week, they would have said, “Perhaps we had better not meet.” When they heard that the crowds shouted in the amphitheatre, “Christians to the lions!” they would have said, “We must not expose ourselves to such a risk, and we must think of our wives and families;” and so they would have been cowards, and soon there would have been no Christianity left in the world. Just imagine what would have happened if the Reformers had acted thus. Suppose Martin Luther had said, “I shall do as that old monk advised me when I consulted him. He said, ‘Martin, go back to thy cell and live thou there near to thy God, and leave the Church and the world alone.’” If Luther had followed that advice, where would the blessed Reformation have been, and what preaching of the gospel would there have been at this present moment?

I must not continue much longer upon this part of my subject, but I must say that to a minister of Christ the fear of man is one of the worst of snares . Jonah tried to escape from going to Nineveh because he was afraid of man. The Galatians could not bear the full light of the gospel, and therefore certain teachers among them tried to shut off some of its beams; and if a minister of Christ once begins to be afraid of his hearers, his tendency will be to withhold some doctrine through fear of a wealthy subscriber, or to keep back some rebuke for fear that it should bear too hardly upon an influential person in his congregation. There is one sin which I believe I have never committed; I think that I have never been afraid of any of you, and I hope by the grace of God that I never shall be. If I dare not speak the truth upon all points and dare not rebuke sin, what is the good of me to you? Yet I have heard sermons which seemed to me to have been made to the order of the congregation. But honest hearers want honest preaching; and if they find that the preachers message comes home to them, they thank God that it is so. They say “Is it not right that it should be so? If we err, should not the Word of God which is quick and powerful, search us, and try us, and find out our errors?” And the preacher, if he really preaches the truth as it is in Jesus, must often deal out rebuke as well as encouragement. May God deliver all his ministers from the fear of man everywhere, and the whole Church of Christ too! At one time the fear of man took this form the geologists had discovered that Moses was mistaken, and that God did not know how he had made the world! Many seemed to think that something dreadful had happened, and they wondered how those objectors were to be answered. Soon after that, somebody discovered that God was mistaken about having made Adam and Eve, for they gradually developed from oysters or some smaller creatures still! Then again there was a great outcry, “Who is to answer these eminent philosophers?” O, Church of God, is every drivelling fool to have any answer at all? Stand fast by the inspired Word, and be not ensnared by the fear of man. We have seen scores of systems of philosophy come and go, and we shall probably see as many more before we die. Our business is just to stand fast to the truth of revelation, and let philosophies die as the frogs of Egypt died in the days of Moses; for die they will, and when fresh hordes come they also will die, but the eternal truth of the ever-blessed God will never die it will live on in its own glorious immortality.

II. Now in the second place I want to show you that the great cure for this evil is trust in God : “The fear of man bringeth a snare: but whoso putteth his trust in the Lord shall be safe.”

I should have thought that Solomon would have said, “The fear of man bringeth a snare: but whoso feareth the Lord shall be safe.” That would have read very well, and it would have been quite true; but it would not have expressed the special truth that Solomon then had in his mind. It is not fear but faith that is the cure for cowardice. Trust in the Lord and you can then cry, “Whom shall I fear?” for you will feel that you have the strength of the Almighty at your back. Trusting in God, we feel that we are one with God, and so we are made strong. That strength breeds courage and enables us boldly to ask, “If God be for us, who can be against us?” That courage leads us to count the cost of doing right, and after counting it, we feel that in God’s strength we can endure that, and a thousand times as much if necessary; and therefore we say “Come what may we will serve the Lord;” and with the Holy Spirit resting upon us we march boldly on to victory in his might. So that trust in God, by giving us God’s strength, and consequently courage and decision, lifts us up above the fear of man.

But the point of the text may be found in another direction, namely, that trusting in God we become safe not merely from fear, but from the consequences of defying fear . “Whoso putteth his trust in the Lord shall be safe.” By trusting in the Lord and doing that which is right, he may be a great sufferer but he shall be safe. He will not be so great a sufferer as he would be if he followed the opposite course. Suppose that his enemies carry their opposition to extremes, they can only kill the body and after that they have no more that they can do. But suppose he were to forfeit his faith, then his body and soul would be cast into hell, which would be an infinitely greater and eternal loss. Never imagine that you can be a loser by trusting in God. Whatever risk there is in doing so, the risk of not trusting in him is far greater; and every sensible man will prefer the smaller risk. Besides, how often it happens that if a man trusts in God and acts according to his conscience, he is not a loser at all. Many have been gainers thereby, though that ought not to be an inducement. Many have said, “If we do what we feel is right, we shall lose everything;” and yet when they have dared to run that risk they have lost nothing at all, for God has helped them in the emergency. But if they should lose by doing the right thing, let this assurance comfort them, “Whoso putteth his trust in the Lord shall be safe.” It is much better to be safe than to be wealthy, and infinitely better to be safe for time and for eternity than to have all the comforts of life about you, but to put your soul in jeopardy.

A Christian man need never be afraid of anybody. If you are doing right you have no cause to fear the greatest man who is serving the devil. Look at Bernard Palissy, the Huguenot potter who produced such wonderful works of art. One day the king of France said to him, “Bernard I am afraid I shall be compelled to give you up to the inquisitors to be burned if you will not change your religion.” Bernard’s reply was, “I pity your majesty.” Only think of that, the potter pitied the king! So his majesty asked, “Why do you pity me, Bernard?” “Because,” he answered, “you have said what your majesty and fifty thousand princes cannot make me say, ‘ I fear I shall be compelled !’” Why, sirs, Palissy was the king and the king was not worthy to be the potter. A truly royal dignity dwelt in that potters soul. Are any of you young men going to allow anybody to make you say, “I fear I shall be compelled to cease worshipping with the Dissenters;” “I fear I shall be compelled to abstain from attending that little country Baptist chapel;” or, “I am afraid it might not be considered proper for me to make an open profession of religion in the town where I live?” If you talk like that I can only say, “May the Lord have mercy on your little miserable soul, and give you enough manhood and common honesty to confess what Christ has done for you!” If you really have been bought with the precious blood of Jesus Christ, and have had your sins forgiven, and have been made an heir of heaven, and are on your way to a glorious immortality, surely you cannot act the part of a sneak like that! What are you who are to dwell among the angels, you for whom there is a mansion in the skies, and a robe of righteousness and a crown of glory, are you going to play the coward like that? Why, if you act thus, you ought to be drummed out of the regiment of the Church militant, so how can you expect to be in the Church triumphant with such a miserable spirit as that? May the Lord help you to put your trust in him, that you may be saved from all fear of man!

Now to close. The last sentence of the text is true as an independent proposition. “Whoso putteth his trust in the Lord shall be safe.” I have not time to speak about this sentence, but I give it to you to put under your tongue as a sweet morsel as you go your way to your homes. It is not, “He that trusteth in himself;” not, “He that trusteth in a priest;” not, “He that performs good works, and trusts in them,” but, “whoso putteth his trust in the Lord shall be safe.” The man who is trusting in the blood and righteousness of Jesus may not always be happy, but he is safe; he may not always be singing, but he is safe; he may not always have the joy of full assurance, but he is safe. He may sometimes be distressed, but he is always safe; he may sometimes question his interest in Christ, but he is always safe.

I was astonished the other day to meet with an expression used by Cardinal Bellarmine, who was one of the greatest Jesuit controversialists. He closes a long argument about being saved by works with the following very remarkable sentences, which I will quote as accurately as I can: “Nevertheless, although the way of acceptance with God is by our own works there is a danger that men may so trust in their own works as to grow proud, which would quite spoil their works; and therefore, upon the whole, it is safest for them to rely upon the blood and merits of Jesus Christ alone.” Well done, Cardinal Bellarmine! “ Upon the whole ,” I mean to do that as long as I live; and oh that everyone who has ever been deluded by the doctrines of the Church of Rome would listen to the Cardinal’s confession that, upon the whole , it is safest to rest upon what Christ has done! Upon the whole , it is better to trust in the Savior than to trust in ourselves! Upon the whole , it is better to be washed in his blood than to think that we can make ourselves clean! The cardinal did not say all the truth, but I thank him for what he did say, though the truth is better put by Solomon in my text, “Whoso putteth his trust in the Lord shall be safe.” He shall be safe if he is sick, if he is rich, if he is poor. He shall be safe when he dies, safe when he rises again, safe at the day of judgment, and safe throughout eternity. Oh then, come all of you and trust in the Lord, for “whoso putteth his trust in the Lord shall be safe” for ever! Amen.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Proverbs 29:25". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​proverbs-29.html. 2011.

Comentario de Clarke

Versículo Proverbios 29:25 . El temor del hombre trae una trampa. ¡Cuán a menudo ha llevado esto a hombres débiles, aunque sinceros en su carácter general, a negar a su Dios y a abjurar de su pueblo! Véase el caso de Pedro ; y aprende de esto, oh lector, que donde los poderosos han sido asesinados, caerás, a menos que llames a los fuertes para obtener fuerza y ​​coraje para usarla. No os avergoncéis de JESÚS, ni de su pueblo , ni de su cruz . Gloriaos en esto, que lo conocéis, que estáis unidos a ellos , y que sois tenidos por dignos de llevarlo.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Proverbs 29:25". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​proverbs-29.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

La confusión y la miseria en que el miedo a lo que los hombres pueden hacer nos enreda, se contrasta con la seguridad de uno, que no solo "teme" al Señor, para evitar ofenderlo, sino que confía en Él como su protector y guía.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Proverbs 29:25". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​proverbs-29.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

El miedo al hombre. Se refiere al sentimiento interior de timidez. Ver nota sobre "miedo", 2 Timoteo 1:7 .

El miedo ... una trampa. Una de las dos grandes trampas. El otro es "la alabanza del hombre": ( Juan 12:43 . Compárese con Romanos 2:29 ; Juan 5:44 ). Ilustraciones: padres ( Juan 9:22 ); gobernantes ( Juan 12:42 ); Nicodemo ( Juan 3:2 ; Juan 7:50 . Contraste Pro 19:39); José ( Juan 19:38 ); David ( 1 Samuel 16:12 ; 1 Samuel 16:13 ; 1 Samuel 27:1 ); Elías ( 1 Reyes 19:3 , etc.); Pedro ( Mateo 26:69 ).

pone su confianza . confía. Hebreo. batah. Aplicación-69.

seguro . puesto en alto.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Proverbs 29:25". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​proverbs-29.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

El que siendo reprendido muchas veces endurece su cerviz, de repente será destruido, y sin remedio ( Proverbios 29:1 ).

Ese es un proverbio pesado, pesado. La persona que a menudo es reprobada por Dios. Cuantas veces te ha reprendido Dios por tu maldad. Dios te ha reprendido por tu pecado. Y has endurecido tu corazón a la reprensión de Dios. Vuelves a lo mismo. Lo vuelves a hacer. Y Dios te ha reprendido. El, que siendo reprendido muchas veces, comenzáis a endurecer vuestro corazón contra la reprensión de Dios. Ahora lo que va a pasar es que te van a destruir de golpe, y eso sin remedio. Eso es realmente muy resistente. La destrucción repentina que vendrá sobre ti sin remedio alguno. Es terrible cuando Dios dice: "Oye, eso es todo. No hay remedio". Y deja ir a una persona.

Cuando los justos dominan, el pueblo se alegra; pero cuando los impíos gobiernan, el pueblo se lamenta. El que ama la sabiduría alegra a su padre; pero el que anda en compañía de rameras derrocha sus bienes. El rey con juicio establece la tierra: mas el que recibe dones la trastorna. El hombre que lisonjea a su prójimo, red tiende a sus pies. Y en la transgresión del hombre malo hay lazo; mas el justo canta y se regocija.

El justo mira la causa de los pobres: mas el impío no mira para saberlo. Los escarnecedores ponen en lazo a la ciudad, pero los sabios apartan la ira ( Proverbios 29:2-8 ).

Hay casos de esto en la historia de la Biblia donde los escarnecedores llevaron a la ciudad a la batalla, a la guerra. Pero hay otros casos en los que el sabio consejo salvó a las ciudades de la destrucción, oa las personas de la destrucción. Ustedes recuerdan cuando David estaba deseando algo de alimento para sus hombres de parte de Nabal, y él había estado con los hombres de Nabal; él había estado cerca de ellos. Y David había, ya sabes, supervisado a los muchachos. Los estaban protegiendo a ellos y todo.

Y así, cuando David necesitaba comida, vino a Nabal y Nabal maldijo a David y dijo: "¿Quién es David y demás para que yo le dé comida?" Él era realmente rancio al respecto. Entonces David armó a sus hombres; Iba a ir tras el viejo Nabal. Ya sabes, acabar con él. Y su esposa Abigail vino y dijo: "Oh, mi esposo, es un tonto. No prestes atención. ¿Por qué deberías perder el tiempo con un personaje como ese? Y ahora, ya sabes, toma esto.

Ella le trajo un montón de comida y todo. Y le dijo a David que simplemente no lo hiciera. Su sabio consejo. Él dijo: "Oh, bendito es tu consejo, sabes, porque si no fuera por ti, lo habría derramado". la sangre del chico. Quiero decir, estaba enojado con él. Iba a acabar con él.”
Así que a través de sabios consejos se evitan las guerras. La ciudad se salva. Pero a través de hombres escarnecedores, la ciudad puede ser atrapada o destruida.

Si el sabio contiende con el necio, ya sea que se enoje o se ría, no hay descanso. Los sanguinarios aborrecen a los rectos, pero los justos buscan su alma. El necio expresa toda su mente, pero el sabio la guarda para después. Si un gobernante escucha la mentira, todos sus siervos son malvados. El pobre y el engañador se juntan: Jehová alumbra los ojos de ambos. El rey que juzga fielmente a los pobres, Su trono será firme para siempre ( Proverbios 29:9-14 ).

Y ahora tenemos una pareja aquí que tiene que ver con niños, quince y diecisiete años.

La vara y la reprensión dan sabiduría; Mas el niño abandonado a sí mismo avergüenza a su madre. Corrige a tu hijo, y él te dará descanso; sí, él dará placer a tu alma ( Proverbios 29:15 ; Proverbios 29:17 ).

Volviendo ahora a los dieciséis.

Cuando se multiplican los impíos, aumenta la transgresión, pero los justos verán su caída ( Proverbios 29:16 ).

Dieciocho:

Donde no hay visión, el pueblo perece ( Proverbios 29:18 ):

Dios ayudanos. Tenemos que tener una visión para la obra del Señor y para el cumplimiento de la obra del Señor. Las personas que no tienen una visión perecen.

mas el que guarda la ley, bienaventurado es ( Proverbios 29:18 ).

Hemos oído esto: "Donde no hay visión, el pueblo perece". Ese es un proverbio muy citado.

Un siervo no se corrige con palabras: porque aunque entienda, no responderá. ¿Ves a un hombre apresurado en sus palabras? Hay más esperanza para el necio que para él ( Proverbios 29:19-20 ).

Así que sé lento para hablar.

El que educa con delicadeza a su siervo desde niño, a la larga lo hará hijo suyo ( Proverbios 29:21 ).

Si cuidas bien de criar a un siervo desde niño, se vuelve para ti como un hijo.

El hombre airado suscita contiendas, el hombre furioso abunda en transgresiones. La soberbia del hombre lo abate, pero la honra sostiene al humilde de espíritu. Y el que es cómplice de un ladrón, aborrece su propia alma; oye la maldición, y no la denuncia ( Proverbios 29:22-24 ).

Veinticinco:

El temor del hombre trae lazo; pero el que confía en Jehová será salvo ( Proverbios 29:25 ).

"El temor del hombre trae una trampa". Causará incluso a los grandes hombres, el temor del hombre hará que incluso los grandes hombres hagan cosas malas. Debido al temor del rey Abimelec, Abraham trató de desechar a su esposa como a una hermana. Fue el temor de Abimelec lo que hizo que Abraham dijera: "Ella es mi hermana". El temor del hombre trae una trampa.
Mi gran héroe David tenía miedo del rey Aquis, que era el rey de la ciudad filistea de Gat, y David de repente tuvo miedo de que Aquis lo encarcelara o algo así.

Y así David comenzó a actuar como un loco. Mire lo que el temor del hombre le hará a los grandes hombres. Aquí está David, babeando toda su barba, gritando y escarbando, tratando de escalar las paredes, solo porque tenía miedo de Aquis. "El temor del hombre trae una trampa, pero el que pone su confianza en el Señor, estará a salvo". Así que no necesitamos tener el temor del hombre, pero ciertamente necesitamos poner nuestra confianza en el Señor.

Muchos buscan el favor del gobernante; pero el juicio de cada uno viene de Jehová ( Proverbios 29:26 ).

El verdadero proceso de toma de decisiones viene de Dios. Buscas el favor del gobernante, pero el juicio realmente procede del Señor.

El hombre inicuo es abominación para el justo, y el recto en el camino es abominación para el impío ( Proverbios 29:27 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Proverbs 29:25". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-29.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Reyes y Padres

3. Cp. el hijo pródigo ( Lucas 15 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Proverbs 29:25". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​proverbs-29.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 10 al 31.

En el capítulo 10 comienzan los detalles que enseñan a los que escuchan cómo evitar las trampas en que pueden caer los simples, el camino a seguir en muchos casos y las consecuencias de las acciones de los hombres: en fin, lo que caracteriza a la sabiduría en detalle, lo que puede ser la prudencia para el hombre, la divina discreción para los hijos de Dios; y también, el resultado del gobierno de Dios, cualesquiera que sean las apariencias por un tiempo. Es bueno observar que no se trata de redención o propiciación en este libro; propone un caminar según la sabiduría del gobierno de Dios.

En el capítulo final tenemos el carácter de un rey según la sabiduría, y el de la mujer en su propia casa, el rey que no se permite aquello que, oscureciendo su discernimiento moral por la complacencia de sus lujurias, lo haría incapaz de gobernar. En la mujer vemos la industria perseverante y abnegada que llena la casa de riquezas, honra a sus habitantes y quita todos los cuidados y preocupaciones que produce la pereza.

La aplicación típica de estos dos caracteres específicos es demasiado evidente para necesitar explicación. El ejemplo de la mujer es muy útil, en cuanto al espíritu de la cosa, a quien trabaja en la asamblea.

Aunque en este libro la sabiduría producida por el temor de Jehová sólo se aplica a este mundo, es por eso mismo de gran utilidad para el cristiano, quien, en vista de sus privilegios celestiales, podría, más o menos, olvidar el continuo gobierno de Dios. Es muy importante que el cristiano recuerde el temor del Señor y el efecto de la presencia de Dios en los detalles de su conducta; y repito lo que dije al principio, que es gran gracia la que se digna aplicar la sabiduría divina a todos los detalles de la vida del hombre en medio de la confusión que trae el pecado.

Ocupado con las cosas celestiales, el cristiano está menos en camino de descubrir, por su propia experiencia, la clave del laberinto del mal por el que está pasando. Dios ha considerado esto, y ha establecido este primer principio, "sabio para lo bueno, y sencillo para lo malo". Así el cristiano puede ser ignorante del mal (si un mundano lo fuera, caería en él), y sin embargo evitarlo a través de su conocimiento del bien.

La sabiduría de Dios le da esto último; el gobierno de Dios provee para todo lo demás. Ahora, en los Proverbios, tenemos estas cosas en principio y en detalle. No me he detenido en el carácter figurativo de las formas del mal. Son más bien principios que cifras. Pero el hombre violento de los últimos días se encuentra continuamente en los Salmos; y Babilonia es la plena realización de la mujer que prende a los simples en sus lazos y los conduce a la muerte; así como Cristo es la perfecta sabiduría de Dios que conduce a la vida.

Pero estas dos cosas que manifiestan el mal proceden del corazón del hombre en todo tiempo desde la caída: solo que hemos visto que hay un desarrollo activo de las artimañas de la mala mujer, que tiene su propia casa y sus propios arreglos. No es simplemente el principio de la corrupción, sino un sistema organizado, como lo es el de la sabiduría soberana.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Proverbs 29:25". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​proverbs-29.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

El miedo al hombre trae una trampa. - Incluso, puede ser, la pérdida de la vida eterna. (Comp. Mateo 10:28 ; Juan 12:25 .)

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Proverbs 29:25". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​proverbs-29.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 29 Las instrucciones finales

Estas instrucciones finales dadas en proverbios cubren un terreno similar al de los capítulos anteriores. La sabiduría brilla en cada uno, y el contenido de cada proverbio muestra que el autor no es Salomón, sino el perfecto en conocimiento. "El que endurece su cuello siendo reprendido a menudo, de repente será destruido, y eso sin remedio". Las Escrituras abundan en ejemplos de casos de endurecimiento del cuello y el corazón, como Faraón, Acab y otros. Se demostrará finalmente que este proverbio es la verdad cuando una época impía termine con juicio para aquellos que a menudo fueron reprendidos y continúan en el pecado.

Una vez más se menciona el pecado de la adulación. “El que lisonjea a su prójimo, tiende una red a sus pies” Proverbios 29:5 . La adulación es similar a mentir y nunca puede tener razón, pero siempre es un error, que tiene las consecuencias más graves. Más siervos del Señor han sido echados a perder por la lisonja que de cualquier otra manera. Es literalmente, como dice este proverbio, "tender una red a sus pies".

En Proverbios 29:23 leemos: "El orgullo del hombre lo humillará, pero la honra sostendrá al humilde de espíritu". Debería estar conectado con el proverbio de Proverbios 26:12 , “¿Has visto hombre sabio en su propia opinión? Más esperanza hay del necio que de él.

”El orgullo siempre rebaja; la humildad siempre trae a colación. El lugar más alto es el lugar más bajo. “El temor del hombre es una trampa; pero el que confía en el SEÑOR estará seguro ” Proverbios 29:25 . El miedo al hombre nace de la incredulidad. El cristiano que teme al hombre muestra claramente que no está mirando al Señor, sino al hombre.

El temor al hombre ciertamente trae una trampa, conduce a agradar y alabar a los hombres. Y debido a que se busca el honor que proviene del hombre y no el honor que proviene únicamente de Dios, se teme al hombre, su aprobación o desaprobación. El miedo al hombre es tan peligroso, tan sutil y tan poco cristiano como los halagos, las murmuraciones, las murmuraciones, los murmullos y otras cosas malas que se mencionan en estos proverbios.

Este capítulo concluye los proverbios de Salomón. Como hemos visto, las instrucciones que recibió, primero del Señor, y las instrucciones que le fueron dadas para su conducta y vida, para guía y dirección, y los proverbios que le fueron revelados para que los diera a otros. Expresamos una vez más la creencia de que todo verdadero cristiano debería prestar más atención a estas instrucciones dadas por Dios. ¡Cuánto hay en todos ellos para todas las clases de creyentes!

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Proverbs 29:25". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​proverbs-29.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Verso Proverbios 29:2 . El sentimiento de este proverbio se repite a menudo. En la superficie, difícilmente parece ser cierto. Observar números largos es estar convencido de la absoluta precisión del sentimiento.

Verso Proverbios 29:8 . Un buen lema para grabar en las paredes del Ministerio de Relaciones Exteriores de cualquier nación.

Verso Proverbios 29:13 . Es decir, toda inteligencia es un don divino, ya sea que se use con justicia o con maldad. El pecado es siempre la prostitución de un poder otorgado por Dios para propósitos básicos.

Verso Proverbios 29:18 . Este proverbio enseña que el único principio cohesivo en la vida nacional es la conciencia de Dios que surge en las verdaderas condiciones sociales.

Verso Proverbios 29:21 . Esta es una simple declaración de un hecho. Ya sea de bendición o de maldad, depende del siervo del cristiano. Un siervo malvado bien tratado asume la posición de un hijo arrogante. Un buen sirviente bien tratado asume la posición de un hijo en la devoción.

Verso Proverbios 29:24 . En este proverbio las palabras, "Él oye el juramento y no pronuncia nada", es un término puramente técnico de los tribunales, lo que significa que un hombre que, aunque no es el verdadero ladrón, todavía está en comunión con él, perjurará bajo juramento su alma.

Versículo 27. Una declaración de la necesaria y permanente antipatía entre la justicia y la injusticia.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Proverbs 29:25". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​proverbs-29.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

El miedo al hombre trae una trampa ,. O lo que es subjetivamente en el hombre; No es un miedo divino, o el miedo a Dios, esa gracia que se pone en el corazón, porque eso no lleva a la trampa, sino que tiende a la vida; Pero un miedo humano, un servir, una desconfianza del poder y la providencia, la gracia y la bondad, de Dios, que tiene tormento en él; que trae a la esclavitud, y en muchas angustias y dificultades, y se opone a confiar en el Señor: o objetivamente, que tiene al hombre por su objeto; El miedo a perder el favor y la amistad de los hombres, de no tener honor y aplauso de ellos; y el miedo a sus reproches y la revelación; de la ira de los hombres, de la persecución de ellos, y de los sufrimientos por ellos, incluso la muerte misma; que a veces ha sido una trampa para los ministros de la palabra, para dejar caer o ocultar algunas verdades de la misma; y a profesores de religión, no abrazar, poseer y profesarlos; Como muchos, a través del miedo a los judíos, no la profesaría que Jesús fuera el Mesías, aunque sabían que él era, Juan 7:13; Sí, tal miedo ha sido una trampa al mejor de los hombres, y lleva a la tentación y el pecado; Como particularmente Abraham y Peter, Génesis 12:12.

Pero, pero quien pone su confianza en el Señor, será seguro ; que confía en el Señor como el Dios de la Naturaleza y la Providencia, y el Dios de toda Gracia, por todas misericordias, espirituales, temporales y eternas, y se deja a sí mismo y se deja con él; Tal uno está a salvo de los hombres, y el temor de ellos, y de las trampas y las tentaciones, y el pecado y la travesura, que vienen por ellos: o, "se levantarán en alto" D; Él está en una roca alta, firme y segura; Él mora en lo alto, su lugar de defensa es la munición de las rocas; él está en una torre alta que es inexpugnable, en una ciudad de refugio donde está a salvo; Él es tan inamovible como el Monte Sión; Él está por encima del miedo al hombre, o peligro de él; Está fuera del alcance de todos sus enemigos, hombres o demonios; Ver Proverbios 18:10.

d ישגב "sublevabitur", v. L. "Elevitur", Pagninus, Montanus; "Exaltabitar", Vatablus; "En Edición Colocatur", Junius Tremellius, Piscator "Sublimabitur", Cocceius, Michaelis; "Celsa en Arce Locabitur", Schultens, así que Ben Melech.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Proverbs 29:25". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-29.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Otoño. Los respetos humanos no lo preservarán por mucho tiempo del pecado. (Calmet) &mdash- La Septuaginta tiene una versión doble: "Aquellos que temen y se avergüenzan de los hombres, serán derribados. Pero el que confía en el Señor, se alegrará. La impiedad derriba al hombre, mientras que el que confía en el Señor se alegrará. ser salvado." (Grabe) (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Proverbs 29:25". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​proverbs-29.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 29

1. endurece la cerviz—rehusar obstinadamente el consejo ( 2 Reyes 17:14; Nehemías 9:16). quebrantado—desmenuzado, irreparablemente.

2. (Cf. los caps. 11:10; 28:28.) dominanlit., son aumentados en poder.

3. (Cf. los caps. 4:6, 7; 10:1, etc.)

4. con el juicio—fallos justos, lo opuesto a las decisiones por el cohecho (cf. el cap. 28:21), lo que pervierte al buen gobierno. tierra—por nación.

5. (Cf. el cap. 26:28.) red tiende, etc.—le hace errar cuanto a su verdadero carácter; el adulador le lleva al mal, preparado por él mismo o por otros.

6. en (o por) la prevaricación—mejor, la transgresión lo mete en dificultades; pero el justo sigue prosperando, y por tanto, cantando, alegrándose.

7. conoce—(Cf. el Salmo 1:6.) la causa—eso es, en las cortes de justicia (cf. el v. 14). El descuido voluntario de ella por los impíos ocasiona la opresión.

8. escarnecedores—los que malignamente desprecian la ley de Dios. enlazan—Mejor versión: Encienden una ciudad, u originan contiendas; por otra parte, los sabios apartan—o aminoran la ira.

9. contendiere—defendiere una causa ante la ley. se enoje … se ría—El necio, airado o de buen humor, queda indeciso: o si se refiere al sabio, el sentido es, que todos sus esfuerzos, severos o blandos, son ineficaces para apaciguar al necio.

10. sanguinarios—homicidas (Salmo 5:6; Salmo 26:9). aborrecen—(Cf. el cap. 1:11; Génesis 3:4.) buscan, etc.—Mejor: Buscan su vida (de él), eso es, tratan de protegerla.

11. (Cf. los caps. 12:16; 16:32.) espíritu—airado; da toda expresión a su ira u otra pasión mala que el sabio sabe refrenar.

12. Sus siervos lo imitan.

13. (Cf. el cap. 22:2.) usurerolit., el hombre de vejaciones, el exactor. Jehová alumbra los ojos—conserva sus vidas ( 1 Samuel 14:27; Salmo 13:3), es decir, ambos confían en él, y él hará, justicia.

14. (Cf. los caps. 20:28; 25:5.) Tal es el carácter del Rey de los reyes (Salmo 72:4, Salmo 72:12).

15. (Cf. los caps. 13:24; 23:13.)

16. (Cf. los vv. 2, 12; el Salmo 12:1). verán la ruina—y triunfarán en la caída de ellos (Salmo 37:34; Salmo 58:10).

17. (Cf. los vv. 3, 15; el cap. 19:18.) descanso —(Cf. el v. 9.)

18. Sin profecía—o visión profética, instrucción en la verdad de Dios la que venía por los profetas mediante visiones ( 1 Samuel 3:1). será disipado—(Cf. margen;) privado de refrenamientos morales. guarda la ley—cumple las instrucciones (cap. 14:11, 34; Salmo 19:11).

19. siervo—que carece de principios buenos. no corresponde—no obedece.

20. (Cf. el cap. 21:5.) ligero en sus palabras—por ser jactancioso (cap. 26:12).

21. será su hijo—asumirá el lugar y los privilegios de un hijo.

22. (Cf. el cap. 15:18.) Los tales se deleitan en la discordia y la violencia.

23. (Cf. los caps. 16:18; 18:12.) al humilde—o bien, el humilde … alcanzará honra (cap. 11:16).

24. aborrece su vida—(Cf. el cap. 8:36.) oirá maldiciones—( Levítico 5:1). corre peligro del castigo antes de revelar la verdad.

25. el temor … lazo—envuelve a los hombres en dificultades (cf. el v. 6). será levantado—o estará seguro (cf. margen; o el cap. 18:10).

26. (Cf. el margen; Salmo 27:8.) Dios solo puede hacer justicia, y la hará.

27. (Cf. el cap. 3:32.) Abominación, etc.—(Cf. el v. 16; el Salmo 37:12).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 29:25". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​proverbs-29.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 29


1. endurece la cerviz-rehusar obstinadamente el consejo (2Ki 17:14; Neh 9:16). quebrantado-desmenuzado, irreparablemente.
2. (Cf. los caps. 11:10; 28:28.) dominan-lit., son aumentados en poder.
3. (Cf. los caps. 4:6, 7; 10:1, etc.)
4. con el juicio-fallos justos, lo opuesto a las decisiones por el cohecho (cf. el cap. 28:21), lo que pervierte al buen gobierno. tierra-por nación.
5. (Cf. el cap. 26:28.) red tiende, etc.-le hace errar cuanto a su verdadero carácter; el adulador le lleva al mal, preparado por él mismo o por otros.
6. en (o por) la prevaricación-mejor, la transgresión lo mete en dificultades; pero el justo sigue prosperando, y por tanto, cantando, alegrándose.
7. conoce-(Cf. el Psa 1:6.) la causa-eso es, en las cortes de justicia (cf. el v. 14). El descuido voluntario de ella por los impíos ocasiona la opresión.
8. escarnecedores-los que malignamente desprecian la ley de Dios. enlazan-Mejor versión: Encienden una ciudad, u originan contiendas; por otra parte, los sabios apartan-o aminoran la ira.
9. contendiere-defendiere una causa ante la ley. se enoje … se ría-El necio, airado o de buen humor, queda indeciso: o si se refiere al sabio, el sentido es, que todos sus esfuerzos, severos o blandos, son ineficaces para apaciguar al necio.
10. sanguinarios-homicidas (Psa 5:6; Psa 26:9). aborrecen-(Cf. el cap. 1:11; Gen 3:4.) buscan, etc.-Mejor: Buscan su vida (de él), eso es, tratan de protegerla.
11. (Cf. los caps. 12:16; 16:32.) espíritu-airado; da toda expresión a su ira u otra pasión mala que el sabio sabe refrenar.
12. Sus siervos lo imitan.
13. (Cf. el cap. 22:2.) usurero-lit., el hombre de vejaciones, el exactor. Jehová alumbra los ojos-conserva sus vidas (1Sa 14:27; Psa 13:3), es decir, ambos confían en él, y él hará, justicia.
14. (Cf. los caps. 20:28; 25:5.) Tal es el carácter del Rey de los reyes (Psa 72:4, Psa 72:12).
15. (Cf. los caps. 13:24; 23:13.)
16. (Cf. los vv. 2, 12; el Psa 12:1-8). verán la ruina-y triunfarán en la caída de ellos (Psa 37:34-38; Psa 58:10-11).
17. (Cf. los vv. 3, 15; el cap. 19:18.) descanso -(Cf. el v. 9.)
18. Sin profecía-o visión profética, instrucción en la verdad de Dios la que venía por los profetas mediante visiones (1Sa 3:1). será disipado-(Cf. margen;) privado de refrenamientos morales. guarda la ley-cumple las instrucciones (cap. 14:11, 34; Psa 19:11).
19. siervo-que carece de principios buenos. no corresponde-no obedece.
20. (Cf. el cap. 21:5.) ligero en sus palabras-por ser jactancioso (cap. 26:12).
21. será su hijo-asumirá el lugar y los privilegios de un hijo.
22. (Cf. el cap. 15:18.) Los tales se deleitan en la discordia y la violencia.
23. (Cf. los caps. 16:18; 18:12.) al humilde-o bien, el humilde … alcanzará honra (cap. 11:16).
24. aborrece su vida-(Cf. el cap. 8:36.) oirá maldiciones-(Lev 5:1). corre peligro del castigo antes de revelar la verdad.
25. el temor … lazo-envuelve a los hombres en dificultades (cf. el v. 6). será levantado-o estará seguro (cf. margen; o el cap. 18:10).
26. (Cf. el margen; Psa 27:8.) Dios solo puede hacer justicia, y la hará.
27. (Cf. el cap. 3:32.) Abominación, etc.-(Cf. el v. 16; el Psa 37:12).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 29:25". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​proverbs-29.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Proverbios 29:1 . El que a menudo es reprendido, endurece su cuello. Los griegos tienen un proverbio similar. Οι πολλα πταιοντες και μη κολαζομενοι φοβεισθαι και δεδοικεναι οφειλουοιν. Αυξεται γαρ αυτοις τα τες τιμοριας δια τες ατιμωρησιας.

El que a menudo ofende y no es castigado, debe temer que su castigo aumente con la demora de la justicia. Los pecadores envejecidos y endurecidos deben recordar esto; es la voz de la filosofía, la voz de la Biblia, la voz de Dios. Algunos hombres, después de sentir dolor por un pecado, reciben una advertencia y no seguirán con esa compañía ni se expondrán a esa trampa. Otros, aunque reprendidos interiormente por la conciencia, y la influencia divina de Dios se unió a ello, todavía repiten su pecado.

Bajo el ministerio, tiemblan; sin embargo, van a su pecado y luego rehuyen la luz. Los ladrones, aunque a menudo amonestados, vuelven a sus caminos. A otros pecadores, a veces Dios los aflige, y con repetidos golpes; sin embargo, vuelven a la locura. Las rayas de este tipo son a menudo las últimas medidas de Dios con los incorregibles. Oh pecador, si esta es tu situación, vive el Señor tu Dios, no hay más que un paso entre ti y la muerte. Oh, detente donde estás, detente en el nombre de Dios, por otra recaída, y la balanza de la justicia se volverá contra ti, y caerás en el infierno y la destrucción.

Proverbios 29:12 . Si un gobernante escucha las mentiras, todos sus siervos son impíos. Camden, en su Britannia, al describir el condado de Sussex, informa de un caso que ocurrió mientras nuestros reyes normandos tenían la costumbre de regalar mansiones a sus caballeros. El conde de Kent, un personaje conocido, fijó su mirada en el parque Busham, que entonces pertenecía a su excelencia el arzobispo de Canterbury.

Kent, acompañado por seis caballeros, fue a Lambeth; y, arrodillándose, imploró al prelado que le diera el parque Busham. Su gracia, sintiendo el insulto, dio rienda suelta a la pasión en fuertes repeticiones, te doy el parque Busham, te doy el parque Busham! Kent se levantó y agradeció humildemente su excelencia, y se dirigió inmediatamente hacia el rey, con sus seis caballeros, todos declararon que su excelencia dijo: Te doy Busham Park. La concesión se registró en el libro del rey y Kent se mantuvo en posesión.

Proverbios 29:16 . Cuando los malvados se multiplican y se acostumbran a gobernar, los hombres buenos temen desagradarlos y, a menudo, dejan sin cumplir algún deber divino. La conciencia, por supuesto, está atrapada en el pecado. A veces, para complacer a los malvados, se ven arrastrados a sumisiones pecaminosas, que los traicionan a la culpa real; ya veces han sido tan débiles como para decir pero parte de la verdad, lo que después los ha deshonrado mucho con debilidad y falta de sencillez.

Oremos para que, como el patriarca, de la debilidad seamos fuertes; y temiendo a Dios, no tememos a nadie más. ¿Qué es el más grande de los hombres sino el polvo? ¿Y cuáles son las amenazas de los orgullosos sino las palabras de los gusanos?

Proverbios 29:18 . Donde no hay visión, la gente muere. Donde no hay un hombre de Dios que los admire con el ejemplo, que los enseñe en público, que ore por ellos y que los guíe en casos extraordinarios, perecen por falta de conocimiento. Entonces, qué bendición es un ministerio público, lleno de oyentes; qué bendición es la influencia predominante de la sociedad religiosa; ¡Y qué bendición es un curso de instrucción temprana para la era naciente!

Proverbios 29:25 . El miedo al hombre trae una trampa. El temor del hombre se opone aquí al temor de Dios. Por concesiones a tiranos o facciones; al conceder los deberes que le debemos a Dios, nos enredamos y nos agobiamos en la conciencia para agradar a los hombres, que no pueden sino percibir nuestra debilidad y nuestro pecado. Los profetas fueron valientes, los apóstoles tuvieron valor y los mártires desafiaron el fuego y la espada.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Proverbs 29:25". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​proverbs-29.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

El temor del hombre es una trampa, pero el que confía en el SEÑOR estará a salvo.

Ver. 25. El temor del hombre trae una trampa.] Esta pasión cobarde expectora y expone al hombre a muchos, tanto pecados como sufrimientos. Y aunque la fe, cuando está en el corazón, apaga y mata el miedo desconfiado, y por lo tanto se opone adecuadamente a él en esta frase sagrada: sin embargo, en el mejor de los sentidos, lucha duramente contra la fe cuando está sobre su propio muladar. Me refiero a un peligro sensato. La retracción de la naturaleza de sí misma ante un temor visible, puede hacer que el pulso de un cristiano que late verdadera y fuertemente en el punto principal, el estado del alma, se interrumpa y vacile en un momento tal, como vemos en los ejemplos de Abraham, Isaac, David, Pedro, otros que mostraron cierta inquietud y timidez, y, como pájaros y bestias temibles, cayeron en los pozos y los trabajos del cazador, y se arriesgaron para disgusto de Dios.

Se dice que el camaleón es la más temible de todas las criaturas y, por lo tanto, se vuelve de tantos colores para evitar el peligro, que aún no lo será. Dios odia por igual a los temerosos y a los traidores. Los hombres "temerosos" son los primeros en esa lista negra. Apocalipsis 21: 8

Pero el que confía en el Señor estará seguro. ] a O, en lo alto, como sobre una roca; su lugar de defensa será municiones de rocas, Isa 33:16 lejos de peligro; se mantendrá a salvo, como en una torre de bronce o en una ciudad de guerra. "Aun el joven se fatigará y se cansará, y los jóvenes caerán del todo; pero los que esperan en el Señor levantarán alas como las águilas", etc.

Isa 40: 30-31 Como el conejo que vuela a los agujeros de las rocas evita fácilmente a los perros que la persiguen, cuando la liebre que confía en la rapidez de sus patas es alcanzada y despedazada: así aquí.

a Tectus et tutus.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Proverbs 29:25". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​proverbs-29.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Se muestra la fuente del mal

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Proverbs 29:25". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​proverbs-29.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El temor del hombre trae una trampa, muchas personas han cedido al pecado bajo la restricción de tal terror; pero el que ponga su confianza en el Señor estará seguro, tanto al vencer la tentación como al escapar de los males que acompañan a la transgresión.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Proverbs 29:25". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​proverbs-29.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Esta QUINTA SECCIÓN ahora tiene similitudes con la cuarta, pero nos lleva más allá, porque si la cuarta enfatiza principalmente la prueba de caminos y andar. Esto se basa más en los resultados, que son las recompensas de un verdadero gobierno Divino. Lo que se siembra también se cosechará, y esta debe ser una consideración muy seria en lo que respecta a toda nuestra conducta.

El primer versículo declara vívidamente este principio:

"El que, siendo reprendido a menudo, endurece su cuello, de repente será destruido, y eso sin remedio".

Por grande que sea la paciencia de Dios y sus advertencias y reprensiones para muchos, sin embargo, cuanto más a menudo ha reprendido, más terrible y rápido será el juicio. Debido a que el hombre parece salirse con la suya una o dos veces, se atreve a endurecer más su corazón contra las reprensiones. Su destrucción repentina sin remedio, sin esperanza de apelación o restauración, es una respuesta asombrosa a tal arrogancia.

"Cuando los justos dominan, el pueblo se regocija; pero cuando los impíos oyen gobernar, el pueblo llora".

La autoridad adecuada, aunque firme y decidida, es motivo de paz y regocijo entre el pueblo; pero la autoridad en manos de alguien cuyos motivos son malos y egoístas esparcirá dolor y angustia por todas partes. ¡Cómo ha sufrido esto el mundo! Pero solo cuando el que es absolutamente justo tome la autoridad en sus propias manos, la paz y el gozo reales se establecerán en la tierra. Este es un resultado normal de un buen gobierno; aunque es muy posible que exista también un estado anormal, como al final de los mil años del reinado pacífico del Hijo del Hombre, cuando solo el orgullo perverso y el odio a Dios llevan a los hombres a la rebelión contra Aquel cuyo reinado ha sido en todo sentido fiel y benévolo.

"El que ama la sabiduría alegra a su padre, pero el que se une a las rameras gasta sus bienes".

El deseo de alegrar el corazón de un padre debería ser en sí mismo un fuerte incentivo para perder la sabiduría, y mucho más en la comodidad de un hijo de Dios, cuyo amor por la sabiduría alegra el corazón de su Dios y Padre. En contraste con esto, está la infidelidad egoísta hacia Dios que elige malas compañías, malas asociaciones y, por lo tanto, derrocha su sustancia, todo aquello por lo que podría estar sirviendo a Dios de manera provechosa. Ya sean cosas naturales, habilidades naturales o beneficios espirituales, como mayordomos, debemos dar cuenta del uso que hemos hecho de ellos.

El rey por juicio estableció la tierra, pero recibe dádivas que la derriba. "Este juicio es, por supuesto, una administración justa. La única base para una sólida prosperidad en cualquier gobierno. El soborno y la corrupción es lo opuesto a esto. Un gobernante que reciba tales obsequios sea ​​falso e injusto en su gobierno, y la tierra misma será derrocada. ¿No está el hijo de Dios indeciblemente agradecido por un gobernante cuya justicia es absolutamente perfecta?

"El hombre que lisonjea a su prójimo, tiende una red a sus pies".

Este, por supuesto, es el mismo principio que el soborno. Deje que el creyente se cuide de evitar tales redes que lo atrapan. Aceptar la lisonja es aceptar la falsedad, porque la lisonja es en realidad un engaño: ni siquiera se trata de un hecho honesto, ni sobrio, real. Satanás es extremadamente hábil en tales métodos.

"En la transgresión del malvado hay lazo, pero el justo canta y se regocija".

La transgresión de un hombre resultará en arrebatar sus propios pies: puede pensar que es inmune, pero será atrapado, tal como Amán fue colgado en la horca que erigió con rencor para Mardoqueo. Pero los justos, con la conciencia tranquila, no deben temer trampas de este tipo: cantan y se regocijan.

"El justo considera la causa del pobre, pero el impío no hace caso de saberlo".

Si uno no quiere saberlo, probablemente puede persuadirse a sí mismo de que lo ignora, pero los justos desean saberlo, y consideran la causa de los pobres. No es que esto signifique la entrega indiscriminada de dinero o bienes, sino ayuda brindada sabiamente y en el momento oportuno.

"Los hombres escarnecedores hacen que la ciudad caiga en un lazo, pero los sabios apagan la ira".

La Nueva Traducción traduce esto: "Hombres desdeñosos incendiaron la ciudad". Esta actitud es la de altivo desprecio por la Palabra de Dios y las advertencias de peligro. Isaías 28:14 habla de "hombres Isaías 28:14 , que gobiernan a este pueblo que está en Jerusalén". Es claramente profético del tiempo del fin, cuando el Rey del Norte amenaza a la nación.

Pero su descarada confianza en sí mismos y su confianza en "la bestia", el Imperio Romano revivido, incendiará su propia ciudad: serán pisoteados (vs. 18). Si los sabios fueran gobernantes, deberían saber cómo "apartar la ira" en lugar de invitarla.

"Si un sabio contiende con un necio, ya sea que se enfurezca o se ría, no hay descanso".

No puede haber una conclusión satisfactoria en un caso como este: es probable que los argumentos más sabios y claros solo enfurezcan a un hombre tonto o lo inviten a reír burlonamente. Por eso es prudente "apartarte de la presencia del necio, cuando no percibas en él los labios del conocimiento". "Preguntas necias e ignorantes" que debemos evitar ( 2 Timoteo 2:23 ).

"El sanguinario aborrece a los rectos, pero el justo busca su alma".

Esto ha sido cierto desde los días de Caín, "¿quién era del maligno y mató a su hermano. ¿Y por qué lo mató? Porque sus propias obras eran malas y las de su hermano justas". Este espíritu de odio manifiesta al hombre; porque "los justos" se preocupan por las almas de los hombres. Si uno debe afirmar ser cristiano y, sin embargo, mostrar odio hacia los creyentes, es la misma actitud altiva que Caín, cuando desafiante respondió a Dios: "¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?" por supuesto, la razón de esto es que la práctica honorable de un creyente irrita la conciencia del hombre que elige el mal.

El necio expresa toda su mente, pero el sabio la guarda hasta después ''.

Un necio derramará todo lo que sabe, o cree saber, sin tener en cuenta la necesidad o condición de aquellos a quienes habla; y sin considerar el daño que pudiera causar. Incluso puede enorgullecerse de ser "franco y franco", mientras que en realidad es grosero y maleducado. Un hombre sabio, por otro lado, se cuidará de sopesar bien lo que dice, y se tomará el tiempo para considerar las implicaciones que podrían atribuirse fácilmente a sus palabras. No es que sea engañoso de ninguna manera, pero considerará la condición y la necesidad de aquellos a quienes habla.

"Si un gobernante escucha la mentira, todos sus siervos son impíos".

Cuán grave es la responsabilidad de un gobernante de averiguar sin duda la verdad o falsedad de un asunto. Si escucha mentiras, alienta la falsedad de sus siervos: todos sus siervos serán impíos. Aunque David fue generalmente cuidadoso en tales asuntos, incluso él falló tristemente al escuchar la difamación de Siba contra Mefiboset, un fiel siervo de David ( 2 Samuel 16:1 ; 2 Samuel 19:24 ). David tampoco juzgó apropiadamente el asunto después como debió haberlo hecho.

"El menesteroso y el opresor se encuentran; el Señor ilumina los ojos de ambos".

Ya sea al pobre o al opresor, es el Señor quien da luz y entendimiento. Por tanto, cuando se reúnen, ¿es posible que la conciencia del opresor esté adormecida cuando el Señor ha iluminado sus ojos? ¿Puede pensar que el pobre es tan ignorante que no se da cuenta de que está oprimido? ¡Oh, no! El Señor les da a ambos luz para discernir la situación. Que se miren a los ojos y vean de quién se retuerce la conciencia.

"El rey que juzga fielmente a los pobres, su trono será establecido para siempre".

En un sentido pleno y absoluto, esto será cierto solo en el reinado del Señor Jesucristo. Aquí hay un Rey perfectamente fiel y veraz en su decisión de juzgar a los pobres de la tierra. Los hombres pueden hoy aplaudir en voz alta sus campañas contra la pobreza, mientras que los pobres siguen siendo discriminados y oprimidos. Es solo una capa superficial. ¡Cómo gime la tierra por un Rey que reinará con justicia y defenderá plenamente la causa de los necesitados! Su trono solo será establecido para siempre. Todos los demás han fracasado, aunque algunos han sido bendecidos en la medida de la fidelidad de parte del rey en particular.

"La vara y la reprensión dan sabiduría; pero el niño abandonado a sí mismo avergüenza a su madre".

Si uno no es sabio, no aprenderá sabiduría por mera educación: la vara y la reprensión son necesidades imperativas. Es posible que no se tomen con amabilidad en ese momento, ya que están destinados a hacer daño. Un niño necesita esto, al igual que un hijo de Dios cuando es desobediente. Dios puede usar medios providenciales para castigarnos y azotarnos y sabemos que es para bien. Si se deja a un niño solo, su ignorancia lo llevará por mal camino, de modo que la vergüenza recaerá sobre los hombros de su madre.

El hijo de Dios bien puede agradecer a su Padre que no nos deja solos, sino que "azota a todo el que recibe por hijo" ( Hebreos 12:1 ).

"Cuando los impíos se multiplican, la transgresión aumenta, pero los justos verán su caída".

Tal es el estado de las cosas a medida que se acerca el fin de una dispensación. Los malvados se multiplican y el mal es más audaz, desarrollándose a un ritmo alarmante. Aquí está la ley de causa y efecto: pero los impíos rara vez se detienen a considerar que tal efecto a su vez se convierte en causa de otro efecto: "los justos verán su caída". Porque la maldad construye febrilmente cada vez más alto una torre muy desequilibrada que, cuando llega a cierto punto, debe caer.

Pero el versículo 17 es un hermoso contraste con esto,

"Corrige a tu hijo, y él te dará descanso; sí, alegrará tu alma".

El niño debe ser corregido para ser preservado de una mayor transgresión. Además, esto traerá descanso al padre fiel, y más que esto, un verdadero placer sólido. Observe en todo este capítulo el valor de un gobierno adecuado y cuidadoso.

"Donde no hay visión, el pueblo se desenvuelve, pero bienaventurado el que guarda la ley".

La visión aquí es esa percepción que ve más allá del reino de la mera observación natural, una visión espiritual que es el único preservador real del honor y el orden. "El que es espiritual todo lo discierne" ( 1 Corintios 2:1 ), incluso lo que es meramente temporal. Si falta este carácter, la gente "se despojará de las restricciones".

"¡Cuán contundente es un comentario sobre esto nuestra repulsión actual contra la bendita verdad de Dios! La apostasía ha traído consigo un abandono imprudente que desprecia toda advertencia del juicio de Dios. Sin embargo, frente a ella, todavía hay bendición para el individuo cuyo corazón se inclina a la verdad de Dios. En Israel, el que todavía guardaba la ley, en realidad era más feliz que los que se despojaban de las restricciones.

"El siervo no se corrige con palabras; porque aunque comprenda, no responderá".

La traducción de la Septuaginta traduce a esto como "un sirviente obstinado", lo que por supuesto parecería más claro. Pero es algo doloroso para un maestro no obtener respuesta a sus palabras de corrección. Que el siervo de Dios preste atención y reciba agradecido la corrección que un Maestro sabio considera necesario dar; y respóndele con verdadera sumisión de corazón.

"¿Ves un hombre que se apresura en sus palabras? Hay más esperanza del necio que de él"

La Escritura considera al necio como alguien que deja a Dios y la eternidad fuera de su cuenta. Podemos preguntarnos: ¿Puede haber algo peor? Sí, al menos todavía existe una posibilidad muy real de conversión de tal hombre. Pero un hombre que habitualmente dice lo que piensa sin consideración es prácticamente un caso sin esperanza. Es tan obstinado que cree que nunca necesita tomarse el tiempo para considerar nada. Es evidente que tal actitud obstaculizará eficazmente cualquier cambio en el hombre. Lo que oye, lo condenará apresuradamente si no se ajusta a sus propios pensamientos egoístas.

"El que con delicadeza cría a su siervo desde que era niño, a la larga se convertirá en su hijo".

El trato fiel y verdadero con un siervo normalmente producirá una respuesta de fidelidad. Esto está bellamente ilustrado en el propio trato de Dios con la humanidad, como Gálatas 4:1 . En el Antiguo Testamento, los creyentes son vistos como niños pequeños bajo tutores y gobernadores, sin diferenciarse en nada de los sirvientes.

Pero en el Nuevo Testamento, en virtud de la redención que es en Cristo Jesús, se ve que cada creyente ha recibido la adopción de hijos, ya no en el lugar de meros siervos, sino en un lugar de confianza y dignidad. ¡Qué sabiduría y fidelidad hay en todos los caminos de Dios con nosotros para lograr tales resultados! El contraste con el versículo 20 es evidente: Dios no es apresurado, sino paciente, fiel, considerado; y esto da fruto.

"El hombre airado suscita contiendas, y el hombre airado abunda en transgresión".

Nuevamente, aquí se ven la causa y el efecto. Pero esto contrasta con el versículo anterior. La ira contra un siervo no produciría los efectos del versículo 21. Uno puede tener pensamientos claros sobre el bien y el mal, pero su fuerte ira contra el mal no corregirá el mal: más bien provocará contiendas y provocará peores fricciones que el mal. un hombre condena. Si alguien ha formado un personaje de este tipo, el daño que hará es incalculable. De hecho, su furia contra lo que considera malo hará que "abunde en transgresiones": sus agravios serán más que los que denuncia.

"El orgullo del hombre lo humillará, pero la honra sostendrá al humilde de espíritu".

Así, el orgullo provoca el efecto contrario al que el hombre pretende con él. Quiere exaltarse a sí mismo, pero en realidad se rebaja. Cuántos desde Eva han sido engañados por Satanás con este mismo cebo azucarado pero venenoso: "Seréis como Dios". Pero, por otro lado, los humildes de espíritu, que no buscan ningún lugar de distinción, ningún honor en el mundo, todavía son sostenidos por el honor que Dios en gracia les otorga. Honran a Dios: Él los honra a ellos. Esto se ve maravillosamente en hombres como José y Daniel, mientras que lo contrario se ve en Absalón y Amán, ¡y cuántos más!

"El que comparte con un ladrón aborrece su propia alma; oye el conjuro y no declara" (Nueva traducción).

Los males que hemos visto anteriormente (palabras apresuradas, mal genio, orgullo) pueden conducir fácilmente a malas compañías, de hecho, están casi obligados a hacerlo, si no se les juzga. Aunque uno no sea un ladrón, su relación con un ladrón ciertamente lo marcará: está mostrando odio por su propia alma, porque cruelmente hace sufrir a su propia alma, con tal locura. Está en una posición en la que conoce la culpabilidad del otro hombre: escucha el conjuro, pero no declara.

Esto se refiere a Levítico 5:1 : "Si alguno peca, y oye la voz de la conjuración, y es testigo de si lo ha visto o conocido, si no informa, cargará con su iniquidad". Si conoce y no declara la culpabilidad del ladrón, entonces puede esperar el mismo juicio que el ladrón. El principio es evidente en cualquier tipo de asociación incorrecta, por supuesto: que el creyente se cuide de implicarse en cualquier compañía cuestionable.

"El temor del hombre es un lazo, pero el que confía en el Señor estará a salvo".

La conexión con el versículo anterior es obvia. Alguien que es socio de un ladrón teme exponer al ladrón. Si me pongo en obligación con el hombre, en esa medida me influirá el miedo al hombre; y estoy atrapado por mi propio miedo. ¡Pero cuán terrible es que por temor a ofender a un simple hombre, me encuentre en la posición de ofender a Dios de manera positiva! La única seguridad de tales trampas es una confianza genuina y dependiente en el Señor. Esto significa no tener confianza en la carne, porque es elegir al Señor como la confianza del alma en lugar de cualquier otra cosa o cualquier otra persona.

"Muchos buscan el rostro del gobernante, pero el juicio recto del hombre proviene de Jehová" (Nueva traducción).

La razón por la que muchos buscan el rostro del gobernante es evidente: su objetivo es generalmente egoísta, es decir, influir en el gobernante en su propio beneficio. ¿Buscamos el rostro de Dios por eso? Muchos hacen esto, sin darse cuenta de que Dios no hace acepción de personas: actuará con absoluta verdad y justicia en todos los casos. En el día de las cuentas no habrá favoritismos. Dejemos que esto influya profundamente en nuestro propio carácter ahora, para que al darnos cuenta de que el juicio correcto de un hombre proviene del Señor, podamos estar seguros de juzgarnos a nosotros mismos con honestidad, con un equilibrio justo.

"El hombre injusto es abominación para el justo, y el recto de camino es abominación para el impío".

El mundo puede hablar de "tolerancia", como si el hombre debiera tolerarlo todo, pero es imposible: el defensor más enérgico de la "tolerancia" será él mismo intolerante al menos con algunas cosas. Debería ser evidente que no puede haber concordia entre un hombre justo y un injusto: en realidad hay "un gran abismo" entre los dos; y el gobierno divino "arreglará" correctamente este abismo a menos que, antes de la muerte, los injustos se arrepientan al Señor.

Pero este versículo, que aparece al final de esta quinta sección, que trata sobre el gobierno de Dios y la cosecha del hombre como siembra, parecería implicar la solemne verdad de Apocalipsis 22:11 , "El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, sea justo todavía; y el que es santo, sea santo todavía ". Es un estado eternamente fijo, sin ninguna esperanza de concordia entre los dos primeros y los dos últimos: el "gran abismo" es "fijo".

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Proverbs 29:25". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​proverbs-29.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

El camino de los justos

Proverbios 29:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

1. El momento en que Dios dirá "basta". Nuestro verso, en su conjunto, dice así: "El que, siendo reprendido a menudo, endurece su cuello, de repente será destruido, y eso sin remedio". ¿Puedes ver escrito en todo este versículo, la voz de Dios diciendo: "Córtala, por qué la derriba en la tierra"? ¿No puedes leer todo este versículo, la orden de Dios, "Deja caer la hoz"? Ha suplicado y suplicado a menudo.

Lo ha reprendido una y otra vez. Sin embargo, el tema de Su amor y la súplica ha endurecido su cuello, se ha negado a escuchar, no inclinará la cabeza. Así dice Dios, "será destruido repentinamente, y eso sin remedio".

Los malvados pueden llegar tan lejos, pero no más. En el caso de Nabucodonosor, llegó el momento en que se le dijo: "Oh rey Nabucodonosor, * * el reino se ha apartado de ti". Llegó un momento en la vida de Belsasar en el que Dios no demoraría más el juicio. A él se le apareció el dedo de la mano de un hombre escribiendo contra la pared y esto es lo que estaba escrito: "MENE, MENE, TEKEL, UPHARSIN.

Dios dijo: "Basta". Dios envió su edicto contra el rey. Fue pesado en la balanza y se le encontró falto; y esa noche fue asesinado el rey de Babilonia. ¡Que el pecador tenga cuidado! si continúa endureciendo su cuello, llegará un momento en que será repentinamente destruido y destruido sin remedio. Hay otra cosa a considerar en Proverbios 29:2 y Proverbios 29:6 Es esta:

2. El momento en que la gente se regocija o llora. "Cuando los justos gobiernan, el pueblo se regocija; pero cuando el impío gobierna, el pueblo llora". Esto se debe a que, "En la transgresión del malvado hay lazo, pero el justo canta y se regocija". Siempre es cierto que el gobierno de los impíos trae dolor. Piense, si lo desea, por un momento, en algunos de los reyes de Israel que reinaron en la maldad.

Nunca le dieron paz a su pueblo. Les impusieron impuestos y demandas de servicio que los agotaron. Por otro lado, bajo el reinado de los justos, la tierra estaba llena de cánticos. Este es el mensaje que necesitamos hoy. Dios líbranos, como nación, de la autoridad de los hombres que nos llevarían a la esclavitud.

3. El momento en que resplandece la verdadera grandeza. Esto se establece en Proverbios 29:7 , tal vez puedas descubrirlo. "El justo considera la causa del pobre, pero el impío no hace caso de saberlo". La verdadera grandeza nos encuentra amándonos unos a otros. La verdadera grandeza es un gran fermentador de castas, de camarillas.

La reprimenda de Dios aquí, se levanta contra la Iglesia, que dice al hombre rico, que viste la ropa alegre, "siéntate aquí en un buen lugar, y di a los pobres: Párate allí, o siéntate aquí debajo del estrado de mis pies".

Si hemos despreciado a los pobres, estamos bajo la reprensión del Dios Todopoderoso. Si, por el contrario, viene en nuestra asamblea un hombre con un anillo de oro y ropa elegante y le tenemos respeto, repudiamos y deshonramos a nuestro Señor.

Está escrito: "Pero el que tiene el bien de este mundo, y ve a su hermano tener necesidad, y cierra sus entrañas de compasión, ¿cómo mora el amor de Dios en él?"

En la Iglesia primitiva, los creyentes iban juntos y tenían todas las cosas en común. Llegaron al extremo de vender sus casas y posesiones y dividir el dinero individualmente según las necesidades de cada hombre. De una manera u otra, este versículo de Proverbios se apodera del alma cuando dice que "el justo considera la causa de los pobres". Hay una Escritura en el Libro de Job, donde Job relata ante Dios y ante sus perseguidores, cómo en los días de su abundancia libró al pobre que lloraba, al huérfano y al que no tenía quien lo ayudara.

La bendición de Job estaba sobre el que estaba listo para perecer. Hizo que el corazón de la viuda cantara de gozo. Él era ojos para los ciegos y pies para los cojos. Fue un padre para los pobres. En aquellos días Job, el hombre rico, era Job el libertador de los necesitados. ¿Te sorprende que Dios haya dicho de Job que no había nadie como él sobre la faz de la tierra, un hombre perfecto y recto, y que temiera a Dios? Este es el corazón del verdadero cristianismo.

4. El tiempo en que caen los malvados. En Proverbios 29:16 leemos: "Cuando los impíos se multiplican, la transgresión aumenta, pero los justos verán su caída". Esto nos lleva una vez más al capítulo de los Salmos, donde Asaf dijo: "Vi la prosperidad de los impíos. * * Los impíos, que prosperan en el mundo, aumentan en riquezas.

"Entonces Asaph dijo:" Cuando pensé en saber esto, fue demasiado doloroso para mí; hasta que entré en el santuario de Dios; entonces comprendí su fin. Ciertamente los pusiste en lugares resbaladizos; los arrojaste a la destrucción. ¡Cómo son llevados a la desolación, como en un momento! están completamente consumidos por los terrores ".

I. EL NIÑO QUE HACE QUE SUS PADRES SE GOZAN ( Proverbios 29:3 )

Aquí está el texto clave: "El que ama la sabiduría se alegra de su padre; pero el que guarda compañía con rameras gasta sus bienes".

1. Tenemos ante nosotros al niño obediente. Aquí hay un niño que ama la sabiduría y camina en justicia. Hemos viajado a muchas partes, y cuántas veces hemos tenido padres y madres que se han acercado a nosotros lamentando el hecho de la tiranía de su hijo. De una forma u otra, el hijo que es un gozo para su padre y para su madre, es el que camina en el camino de Dios.

Un destacado juez de una ciudad del sur le suplicó al evangelista a favor de sus dos hijos. Él dijo: "Son descarriados. Se han apartado de Dios y de su hogar, y están trayendo desgracia sobre su padre y su madre". El juez mismo no era cristiano, pero anhelaba que sus hijos fueran salvos.

Para nosotros no hay nada más hermoso que las palabras de Salomón acerca de su padre, David. Él dijo: "Yo era el hijo de mi padre, tierno y el único amado ante los ojos de mi madre. Él también me enseñó, y me dijo: Retenga tu corazón mis palabras; guarda mis mandamientos y vive. Adquiere sabiduría, adquiere entendimiento". : no lo olvides, ni te apartes de las palabras de mi boca ". Entonces David dijo a Salomón: "Oye, hijo mío, y recibe mis dichos; y serán muchos los años de tu vida. Te he enseñado en el camino de la sabiduría; te he conducido por sendas rectas".

¿Qué hay en la tierra que puede traer mayor gozo al corazón de un padre que los hijos o las hijas que caminan en rectitud?

2. El hijo que acompaña a los impuros. Aquí está el niño que, como un hijo pródigo, sale y gasta sus bienes en una vida desenfrenada. Este versículo de Proverbios nos lleva a la imagen que el Señor mismo pintó del Hijo Pródigo. ¿Y el padre? Estaba en casa añorando a su hijo. Todos estamos familiarizados con la canción:

"¿Dónde está mi chico errante esta noche?

El chico de mi más tierno cuidado,

El chico que una vez fue mi alegría y mi luz

¿El chico de mi amor y oración?

Ve por mi chico errante esta noche

Ve, búscalo donde quieras;

Pero tráemelo con toda su plaga,

Y dile que todavía lo amo ".

Hubo un tiempo en que ese hijo pródigo era el bebé del corazón de su madre. Mientras él dormía en su regazo, ella construyó castillos de aire y todos se centraron en él. Pensó en el momento en que él sería su estancia y su consuelo, pero, ay, cuando él creciera, se mantuvo en compañía de los descarriados y desperdició no solo su propia sustancia, sino la de su padre. ¡Dios se apiade de los hogares que el pecado ha destruido!

II. EL ENTRENAMIENTO DE UN NIÑO ( Proverbios 29:15 )

Aquí está el texto: "La vara y la reprensión dan sabiduría; pero el niño abandonado a sí mismo avergüenza a su madre".

1. La educación infantil es vital para la felicidad. Una mujer nos preguntó un día si creíamos en usar la vara. Le dijimos que no éramos más sabios que la Palabra de Dios, y que Dios dijo: "El que perdona su vara aborrece a su hijo". "Sí", dijo ella, "pero amo tanto a su hijo que no puedo soportar castigarlo". Nuestro texto da la propia declaración de Dios, que un niño abandonado a sí mismo, dejado a su manera, dejado para seguir su propio camino, traerá dolor, suspiros y vergüenza a su madre.

Recordamos cómo el Espíritu, a través de Pablo, dijo a Timoteo: "La fe sincera que hay en ti, que habitó primero en tu abuela Loida y en tu madre Eunice; y estoy convencido de que también en ti".

2. La educación infantil es absolutamente vital en el hogar. Los padres nunca deben permitirse estar tan absortos en los negocios o en el placer que descuiden a su hijo. Dios dijo al padre, que es el jefe de la casa: "Las enseñarás diligentemente a tus hijos, y hablarás de ellas cuando te sientes en tu casa, cuando andes por el camino y cuando te acuestes, y cuando te levantes ".

Dios estaba hablando de Sus propios mandamientos y Su Palabra; luego, pasó a decirle al padre: "Y las atarás" como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos. Y las escribirás en los postes de tu casa y en tus puertas. "

Amados, recordemos que es al padre a quien Dios le dio el mandato de enseñar a sus hijos. Si queremos que nuestros hijos se levanten y nos llamen bienaventurados, ciertamente debemos criarlos en la disciplina y amonestación del Señor. El rey Lemuel, sin embargo, habló con ternura de su madre y de todo lo que ella le enseñó. Así fue llevado el rey Lemuel por sendas de justicia, y así se levantó para alabar y alegrar el corazón de su madre.

3. El adiestramiento descuidado conduce al dolor y la vergüenza. Hay padres que prestan más atención a la crianza de su ganado que a la crianza de sus hijos. Vigilan sus caballos, sus vacas y hasta sus cerdos. Les prestan toda la atención posible, mientras permiten que sus hijos corran sin control y sin control, adonde los lleve su espíritu. ¿No crees que un niño abandonado a sí mismo traerá vergüenza a su madre?

Dios ha dicho en Proverbios 29:17 de nuestra Escritura: "Corrige a tu hijo, y él te hará descansar; sí, Proverbios 29:17 tu alma". Por otra parte, si no se corrige a un hijo, si se deja de lado la vara y la reprensión, ese hijo se levantará para traspasar el corazón de sus padres como lo hace una espada. La corrección debe ser siempre el trampolín para el deleite. Un hogar donde los hijos no honran al padre y a la madre es un hogar lleno de sombras y lleno de pecado.

III. EL HOMBRE CON VISIÓN ( Proverbios 29:18 )

Nuestro texto es delicioso y, sin embargo, está lleno de advertencias. "Donde no hay visión, el pueblo perece; pero el que guarda la ley, feliz es". El hombre sin visión es el hombre que está circunscrito a su vista. Solo mira lo que está inmediatamente sobre él. Él nunca ve el futuro, nunca mira más allá de esta vida hacia la vida venidera. Al discutir este versículo deseamos presentar varios personajes y sus visiones.

1. José y sus sueños. José era un joven que veía cosas. Soñó sueños y creyó en ellos. La verdad es que Dios le reveló muchas cosas a José en los sueños de su cabeza. José les contó sus sueños a sus hermanos y a su padre. De hecho, sus hermanos lo llamaron "el soñador", diciendo: "He aquí, viene este soñador". El único joven que llega a algo es el joven que sueña. No se contenta con las cosas que tiene a mano. Está alcanzando las cosas de antes. Él está presionando cada nervio hacia el premio de la vocación de Dios en Cristo Jesús.

2. Abraham y su ciudad. Aquí hay un joven llamado a dejar su hogar, tierra, ciudad y todo. Salió sin saber adónde iba. Se confesó forastero y peregrino en medio de las cosas de este mundo. Él era Abraham, el morador de la tienda. Sin embargo, Abraham era un hombre de visión. Buscó una ciudad cuyo Constructor y Hacedor fuera Dios.

3. Moisés y su recompensa. Moisés abandonó Egipto cuando era joven y no temía la ira del rey. Estimaba los aplausos de Cristo como tesoros más grandes que todas las riquezas de Egipto. Consideró el sufrimiento de las aflicciones de los hijos de Dios como mejor que todos los placeres de los atrios de Faraón. Hizo todo esto porque estaba mirando hacia los siglos venideros, y tenía respeto por la recompensa de la recompensa.

4. David y su visión. El rey David conoció a Dios en su juventud. A través de muchas vicisitudes y pruebas, David siguió su camino. Ésta fue la razón de su éxito. Él dijo: "Siempre he puesto al Señor delante de mí".

5. Cristo y su visión. El Señor Jesús "quien por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando la vergüenza". "Verá el fruto de la aflicción de su alma, y ​​quedará satisfecho". Dios nos da hombres con visión.

IV. EL HONOR Y LA FUERZA DE LOS HUMILDES ( Proverbios 29:23 )

"El orgullo del hombre lo humillará, pero la honra sostendrá al humilde de espíritu".

1. El orgullo viene antes de la caída. Satanás mismo caminaba arriba y abajo en medio de las piedras de fuego. Tenía entrada al Edén, el jardín de Dios. Cada piedra preciosa era su cubierta. Sin embargo, Satanás se volvió sabio en su propia opinión. Entonces fue lo que Dios dijo de él. "¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana!"

El anticristo de Satanás, como Satanás, se exaltará a sí mismo por encima de Dios y de todo lo que se llama Dios. Entrará en el templo de Jerusalén, se proclamará Dios y exigirá ser adorado. Así es como él también será derribado. El que se enalteció por su hermosura y fue corrompido por su brillo, será humillado.

El rey Uzías fue otro que se enalteció. Hizo muchas cosas maravillosas en Israel. Reinó cincuenta y dos años, y luego, en el orgullo de su corazón, fue al Templo para ofrecer sacrificios, asumiendo el lugar de sacerdote y de rey, y Dios lo hirió.

2. Los humildes serán exaltados. Dios nos dice en nuestro versículo clave que "el orgullo del hombre lo humillará"; También dice que "la honra sostendrá a los humildes de espíritu". Hay una cierta fidelidad en el alma de los humildes. Fidelidad a su llamado y a Dios que los llama. Alzará en alto el estandarte de la justicia de Dios, pero no ensalzará su propio estandarte. Honrará a Dios, pero no se honrará a sí mismo.

Ojalá pudiéramos captar las analogías de Dios; la forma de hacerse rico es hacerse pobre; la manera de volverse sabio es reconocer nuestra propia locura; el trampolín hacia la exaltación, es el camino de la humillación.

El Señor Jesucristo "habiendo sido hallado a la moda como hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, muerte de cruz. Por lo cual Dios también lo exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre". El que se humilla, también se ensalza. Si estamos dispuestos a seguir con Cristo en el camino de Su humillación, también podemos reinar con Él en el reino y gobernar de Su gloria. Si compartimos con Él Su Cruz, también compartiremos con Él Su Corona.

V. EL PLACER DE SERVIR ( Proverbios 29:25 )

Nuestro texto dice: "El temor del hombre es una trampa, pero el que confía en el Señor estará a salvo".

1. El miedo al hombre. Hay muchos, ay, que en el fondo de su corazón creen en Cristo, pero no lo confiesan porque el temor al hombre ha traído una trampa a sus almas. Cristo habló de algunos de los escribas y fariseos diciendo que creían en él, pero por temor a los judíos no lo confesarían porque "amaban la alabanza de los hombres más que la alabanza de Dios".

Una joven o un joven a menudo escucha la voz de Dios llamándolos a dar un paso adelante en la vida del servicio sacrificial. Sin embargo, su novio o su novia, según sea el caso, es una trampa para ellos. Temen soportar el reproche, que Dios les conceda que los jóvenes que estudian esta lección no vacilen ante lo que cualquier hombre o mujer pueda hacer o decir. Recordemos que nos es dado, no solo creer en Cristo, sino también sufrir por Su causa.

El gran llamado del Libro de Hebreos es que "salgamos * * a Él fuera del campamento, llevando Su oprobio". Si Pedro hubiera continuado llevando ese mismo espíritu de temor al hombre, que describió mientras se acobardaba ante una doncella, nunca se habría proclamado su nombre como el Apóstol de Pentecostés.

2. El temor del Señor. Si tememos a los hombres, caemos en una trampa; si tememos al Señor y confiamos en Aquel a quien tememos, estaremos a salvo. En el gran Union Depot, el hombre de la puerta parecía bastante impopular para muchos que pasaban junto a él, mostrando sus boletos. Uno de los transeúntes le dijo: "No pareces popular entre esta multitud". Rápidamente respondió: "No busco su aprobación. El que busco complacer está arriba.

"¿La alabanza y la aprobación de quién buscamos? ¿Es la alabanza del hombre o la alabanza de Dios? Que la ambición de nuestro corazón sea esta: que, cuando estemos ante Él, podamos escuchar de Sus preciosos labios , "Bien, siervo bueno y fiel". Nuestro Señor no se avergonzó de nosotros. En nuestro favor recorrió el camino escabroso del Calvario. En nuestro favor murió. No se avergonzó de nosotros. Por tanto, dejemos de temer hombre, y tomar nuestra posición con el Cristo que fue despreciado y rechazado por nosotros.

VI. "EL MIEMBRO INRULITIVO" ( Proverbios 29:20 )

"¿Ves un hombre apresurado en sus palabras? Hay más esperanza del necio que de él".

1. El mensaje de Santiago en la lengua. Mientras leemos este versículo en Proverbios, nuestras mentes se apresuran al libro de Santiago, capítulo 3. Deseamos llamar su atención sobre varias declaraciones en él.

"Si alguno no ofende de palabra, ése es un hombre perfecto, y capaz también de refrenar todo el cuerpo". En esta Escritura, Dios parece hacer de la lengua nuestra principal causa de ofensa. También hace la victoria sobre la lengua, la señal segura de un creyente adulto, capaz de someter todo su cuerpo. El Espíritu Santo nos habla de los frenos en la boca de los caballos y de cómo esos frenos hacen que los caballos nos obedezcan.

También habla de "barcos, que aunque son tan grandes y son impulsados ​​por vientos feroces, sin embargo, se mueven con un timón muy pequeño, donde quiera que el gobernador quiera". Entonces el Espíritu dice: "Así también la lengua es un miembro pequeño, y se jacta de grandes cosas".

Santiago compara la lengua con un pequeño fuego, que enciende una gran materia: "Y la lengua es un fuego, un mundo de iniquidad; así es la lengua entre nuestros miembros, que contamina todo el cuerpo y enciende el camino de la naturaleza; y se enciende. fuego del infierno ". Es cierto que, "Toda especie de bestias, aves, serpientes y cosas del mar, ha sido domesticada y domesticada por los hombres; pero la lengua nadie puede domesticar; es un mal rebelde, lleno de veneno mortal ".

Después de haber estudiado estas palabras del apóstol Santiago, nos preguntamos que nuestro versículo en Proverbios dice; "¿Ves un hombre apresurado en sus palabras? ¿Hay más esperanza del necio que de él"? Cuando pensamos en la lengua de los impíos, pensamos en un hombre, como una bestia salvaje que corre de un lado a otro, derramando sus blasfemias contra Dios. El Libro de Judas habla de la Segunda Venida de Cristo como el tema de la predicación de Enoc.

Enoc dijo: "He aquí, el Señor viene con diez millares de sus santos, para ejecutar juicio sobre todos, y para convencer a todos los impíos entre ellos de todas sus malas acciones que han cometido impíamente, y de todos sus duros discursos que impíos". los pecadores han hablado contra él ".

2. La lengua de los justos. ¿Cuán hermosas son las bocas de los que predican la paz? "Una palabra bien hablada es como manzanas de oro en imágenes de plata". Verdaderamente, nuestra conversación está en el cielo. Las palabras que pronunciemos, si son puras, verdaderas y santas, encontrarán allí su recompensa. Los mensajes de vida, luz y amor, ya sean escritos o hablados, serán palabras que tendrán una maravillosa cosecha de bendiciones.

VII. HACER CAER A OTROS ( Proverbios 29:8 )

"Los hombres desdeñosos hacen que una ciudad caiga en una trampa". Esta es la lectura de Proverbios 29:8 ; Proverbios 29:10 dice que "Los sanguinarios odian a los rectos". En Proverbios 29:11 dice: "El necio expresa toda su mente.

"En esta última palabra, deseamos hablar de los efectos de largo alcance de los impíos." Un hombre desdeñoso conducirá a su ciudad en una trampa "." Un hombre sediento de sangre derribará a los rectos, en el odio de su alma ".

Amado, Satanás anda buscando a quien devorar. Cuán acertadamente sigue esto a lo que hemos dicho acerca de la lengua.

El tercer capítulo de Romanos describe los terribles efectos de los impíos en su odio contra los justos. Leemos estas palabras acerca de los impíos: "Sepulcro abierto es su garganta; con su lengua han engañado; veneno de áspides hay debajo de sus labios: * * sus pies son prestos para derramar sangre; destrucción y miseria hay en sus caminos : y camino de paz no conocieron; no hay temor de Dios delante de sus ojos ".

Hablando de los impíos leemos en los Salmos: "El necio ha dicho en su corazón: No hay Dios. Son corruptos, han hecho obras abominables, no hay quien haga lo bueno". Se dice que estos malvados se han apartado y se han ensuciado. Son llamados los hacedores de iniquidad. ¡Que Dios nos libre de los malvados! Cuando Jesús colgaba de la Cruz, había una gran multitud de impíos que lo rodeaban. El Salmo 22, al dar una descripción de ellos, dice: "Porque perros me han rodeado, me ha cercado cuadrilla de malvados; horadaron mis manos y mis pies".

De nuevo escribe el salmista: "Muchos toros me rodearon; toros fuertes de Basán me rodearon. Con sus bocas me miraron como león rapaz y rugiente".

Si lees estas palabras acerca de la actitud de los impíos hacia Cristo, el Hijo, ¿te maravillas de que Jesús dijera: "Si al Maestro de la casa han llamado Belcebú, cuánto más los llamarán de su casa?" Cristo también dijo: Si me odiaron, también te odiarán a ti.

Así es como comenzamos a darnos cuenta del significado más profundo de nuestro texto clave, y cómo Dios dijo que "los hombres desdeñosos llevan a una ciudad a una trampa"; que "el sanguinario odia a los rectos", y que "el necio expresa toda su mente". ¡Que el Señor nos libre de hombres injustos e impíos!

¿Cuál es la actitud del mundo hacia los justos? Siempre es la actitud de la crucifixión; es la actitud de no afiliación; es la actitud de calumnia y difamación.

No hay un terreno común entre el santo y el pecador. No hay lugar de comunión entre las tinieblas y la luz. No hay compañerismo posible entre un creyente y un incrédulo.

El que quiera vivir piadosamente en Cristo Jesús se encontrará despreciado y rechazado por los hombres, así como el Señor fue despreciado y rechazado.

¿Cuál será entonces la actitud de los salvos hacia los impíos? Puede que no caminemos con ellos bajo el yugo de la camaradería, pero podemos recorrer el mundo con el mensaje de amor y redención. No podemos unirnos a ellos en sus malas acciones, pero podemos llamarlos por sus obras, Jesucristo comió con los pecadores sin duda, pero mientras comía, los llamó al arrepentimiento, les habló del regreso del hijo pródigo, y de cómo el padre salió corriendo a su encuentro y lo besó. Así que recordemos que aunque no somos del mundo y el mundo nos odia, sin embargo, somos enviados al mundo.

UNA ILUSTRACIÓN

Al final de la guerra de 1866, el ejército triunfante de Prusia llegó a Berlín para recibir una bienvenida. Cuando cada regimiento se acercó a la puerta de la ciudad, fue detenido por un coro, exigiendo con qué derecho entraría a la ciudad. El regimiento respondió con una canción recitando las batallas que había librado, las victorias que había ganado; luego vino una bienvenida del coro, "Entra en la ciudad". Y así llegó el siguiente recitando sus hechos, y otro, y otro, cada uno desafiado y acogido.

Marcharon por el Tilo entre filas de cañones capturados, con los estandartes que habían llevado y los estandartes que habían tomado, y saludaron a la estatua del gran anciano Federico, el creador de Prusia. Entonces, cuando se haya cumplido toda la feroz guerra de la tierra, y el Reino de Cristo esté asegurado, las falanges de Su Iglesia subirán a la Ciudad con los cánticos y señales de victoria. Marcharán juntos, cantando aleluyas, y depositarán sus trofeos a los pies de Aquel sobre cuya cabeza hay muchas coronas, Rey de reyes y Señor de señores. Thompson.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Proverbs 29:25". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​proverbs-29.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

** El nombre de este libro significa "El Predicador". La sabiduría de Dios aquí nos predica, hablando por Salomón, quien es evidente que fue el autor. Al final de su vida, siendo consciente de su pecado y su locura, registró aquí su experiencia en beneficio de otros, como el libro de su arrepentimiento; y declaró que todo bien terrenal es "vanidad y aflicción de espíritu". Nos convence de la vanidad del mundo y de que no puede hacernos felices; de la vileza del pecado y su cierta tendencia a hacernos miserables. Muestra que ningún bien creado puede satisfacer el alma, y ​​que la felicidad se encuentra solo en Dios; y esta doctrina debe, bajo la bendita enseñanza del Espíritu, conducir el corazón a Cristo Jesús. * Salomón muestra que todas las cosas humanas son vanas. (1-3) El trabajo del hombre y la falta de satisfacción. (4-8) No hay nada nuevo. (9-11) La irritación en la búsqueda del conocimiento. (12-18)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Proverbs 29:25". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-29.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El siervo no se corrige con palabras, porque aunque comprenda, no responderá. ¿Ves un hombre apresurado en sus palabras? más esperanza hay del necio que de él. El que con delicadeza cría a su siervo desde que era niño, al final lo convertirá en su hijo. El hombre airado suscita contiendas, y el hombre airado abunda en transgresión. La soberbia del hombre lo humillará, pero la honra sostendrá al humilde de espíritu.

El que es socio de un ladrón aborrece su propia alma; oye la maldición y no la desconoce. El temor del hombre es una trampa, pero el que confía en el SEÑOR estará a salvo. Muchos buscan el favor del gobernante; pero el juicio de todo hombre viene del SEÑOR. El injusto es abominación para el justo, y el recto de camino es abominación para el impío.

Es una bendición marcar, tanto en la entrada, el progreso y el resultado de las cosas, la gran diferencia entre el que sirve. el Señor, y el que no le sirve. El Profeta no pronunció sin motivo suficiente la sentencia más decidida: Decid al justo que le irá bien, porque comerá del fruto de sus obras. Ay del impío, le irá mal; porque se le dará la recompensa de sus manos. Isaías 3:10 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Proverbs 29:25". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​proverbs-29.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

El miedo al hombre El miedo desmesurado al daño o al sufrimiento de los hombres, que se opone propiamente a la confianza en Dios, porque surge de la desconfianza en las promesas y la providencia de Dios; Trae una trampa Es ocasión de muchos pecados y, por consiguiente, de castigos de Dios; pero el que pone su confianza en el Señor, sigue los caminos de Dios y confía en él con seguridad para protegerlo de los designios y la malicia de los impíos; estará a salvo Será preservado de todo mal real, mediante la providencia vigilante de Dios sobre él.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Proverbs 29:25". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​proverbs-29.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Proverbios 29:25

Se ha demostrado que esto es cierto: (1) en la profesión del cristianismo; (2) en la protesta contra los males personales y sociales; (3) al intentar servir en nombre de Cristo; (4) en la proposición de nuevas líneas de pensamiento. El miedo al hombre produce tres efectos sobre quien lo sufre: (1) pérdida del autocontrol; (2) modificación de énfasis; (3) profundización del egoísmo.

Parker, City Temple, vol. i., pág. 62.

Referencias: Proverbios 29:25 . Spurgeon, Mis notas del sermón: Génesis a Proverbios, pág. 198; W. Arnot, Leyes del cielo, segunda serie, pág. 366. Proverbios 30:1 . R. Wardlaw, Conferencias sobre Proverbios, vol. iii.

, pag. 318. Proverbios 30:1 . W. Arnot, Leyes del cielo, segunda serie, pág. 379. Proverbios 30:4 . A. Fletcher, Thursday Penny Pulpit, vol. xiii., pág. 113. Proverbios 30:7 .

G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 247. Proverbios 30:7 . R. Wardlaw, Conferencias sobre Proverbios, vol. iii., pág. 333. Proverbios 30:8 . Spurgeon, Evening by Evening, pág. 165. Proverbios 30:13 .

R. Wardlaw, Conferencias sobre Proverbios, vol. iii., pág. 345. Proverbios 30:20 . S. Cox, Expositor, segunda serie, vol. VIP. 256. Proverbios 30:21 . R. Wardlaw, Lectures on Proverbs, pág. 354.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Proverbs 29:25". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​proverbs-29.html.

Notas de Referencia de Scofield

confianza

( Ver Scofield) - (Salmo 2:12), También; ( Proverbios 28:25).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Proverbs 29:25". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​proverbs-29.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

El miedo al hombre trae una trampa.

Las travesuras de la complacencia servil y la cobardía

Toda pasión del alma puede sernos útil, pero también es capaz, al pervertirse, de causarnos mucha aflicción y miseria a nosotros mismos y daño a nuestros semejantes. El año, si bien procede de principios correctos y está en proporción al peso y al momento de los males sobre los que está familiarizado, debe servir a los propósitos más beneficiosos, ya que nos advierte dónde se encuentra nuestro mayor peligro y nos impulsa enérgicamente a evitarlo. .

Pero el caso es muy diferente cuando se forman peligros y alarmas imaginarios con falsos terrores. Entonces, nuestros miedos nos desvían de nuestro deber y, al evitar males insignificantes, nos enfrentamos a mayores.

I. ¿Qué es el miedo al hombre? Reverencia a la autoridad y costumbres humanas, y pavor a la censura y los reproches de nuestros semejantes.

1. Hay una reverencia debida a la autoridad humana en todos los puntos que no exceden los justos límites de la misma, y ​​el prestar este respeto es absolutamente necesario para mantener unido el marco de las sociedades civiles. Los fines de la sociedad no se pueden asegurar sino mediante la condescendencia y el respeto mutuos, y la conformidad y sumisión de la parte menor, en lo lícito.

2. Un hombre debe tener miedo de que la censura y el reproche se fijen en él, y estar ansioso por liberarse y liberarse de ellos. Los hombres deben tener un temperamento bastante estúpido si no temen en absoluto el reproche público y la infamia, y deben perder una restricción muy poderosa de las prácticas mezquinas, poco generosas y vergonzosas.

3. Somos culpables de la mayor temeridad y necedad si nos exponemos innecesariamente a los resentimientos de nuestros semejantes. Y el temor a los castigos que inflige el magistrado civil no sólo es lícito, sino necesario. Hasta aquí, entonces, el miedo al hombre puede defenderse y justificarse.

II. En qué sentido. Trae una trampa. Arroja tentaciones en el camino de los hombres que probablemente prevalecerán hasta el punto de destruir todas las mejoras en la verdadera sabiduría y virtud.

1. Supongamos que un hombre, bajo la influencia de este principio servil, se dedica a la búsqueda de la verdad, ¿qué competencia le es posible lograr? Para hacer mejoras en el conocimiento Divino es absolutamente necesario que la mente esté libre, tranquila y serena, sin restricciones ni terror. No debe haber pasión corrupta que oscurezca el entendimiento, ni interés privado que lo desvíe y pervierte.

2. Es tan absurdo esperar que quien está desanimado por los temores mundanos sea confesor y mártir de la verdadera religión, como que un cobarde sea valiente y valiente. El miedo servil al hombre lleva a los hombres incluso a insultar y bromear con la verdad.

3. Este miedo tendrá la misma influencia maligna sobre nuestra moral que sobre nuestra fe. Cuando se eleva a tal altura que invalida los dictados de la conciencia natural y destruye por completo la fuerza y ​​la constancia de nuestras mentes, somos presa fácil de toda tentación y permanecemos abiertos a la maldad más desesperada y abandonada. Si nuestro objetivo final es asegurarnos el semblante y el favor de las personas con autoridad y evitar su disgusto, esto también nos someterá a muchas trampas e inconvenientes.

III. Ofrezca algunos remedios contra este miedo al hombre.

1. Mantener y mejorar en nuestras mentes un fuerte sentido de la necesaria diferencia entre el bien y el mal.

2. Agregue un sentido devenir de la dignidad de nuestra naturaleza.

3. Confíe en Dios, como se aconseja en la última parte del texto.

4. Cultive una reverencia suprema por Dios. Estos dos, el temor al hombre y el temor a Dios, son absolutamente inconsistentes y no pueden subsistir juntos. ( James Foster .)

El miedo al hombre

Este es un enemigo mortal para una vida piadosa y consistente. Detiene a muchos en el umbral mismo del reino. Hace retroceder a muchos que parecían correr bien.

1. El temor al hombre a menudo conduce a un pecado franco y positivo.

2. El temor al hombre impide que muchos jóvenes se decidan por Cristo. ( G. Everard, MA .)

El miedo al hombre

I. Nuestro gran peligro.

1. Porque el miedo al hombre es más general de lo que creemos.

2. A todos los que ceden a su influencia les trae una trampa fatal.

II. Es el antídoto adecuado y único eficaz. Respeto por Dios mismo. Debemos confiar en Él en busca de apoyo, felicidad y recompensa. Mejora:

1. Una advertencia.

2. De aliento. ( S. Simeon, MA)

El que confía en el Señor estará seguro.

Como estar seguro

I. No hay seguridad en ninguna parte excepto en el cuidado de Dios, porque solo en Sus manos hay fuentes de seguridad.

II. Dios puede proteger solo a aquellos que confían plenamente en él.

III. La confianza total solo puede existir entre las partes de acuerdo y en la confianza de los demás.

IV. Para confiar en el Señor, dos cosas son esenciales.

1. Debemos creer con confianza que Dios es capaz, está dispuesto y está listo para cuidar de nosotros.

2. Que somos dignos de su cuidado.

V. Para estar seguros debemos ser uno con Dios.

VI. Fuera de la protección de Dios están el peligro, la oscuridad, la Muerte, eterna. (Revisión homilética).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Proverbs 29:25". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​proverbs-29.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

El temor del hombre trae una trampa: el que teme al hombre será arrojado a una trampa [o caerá ]. El que confía en el Señor será establecido. Cuando los hombres no se abstienen del mal, sino de los aspectos y consideraciones meramente humanos, caen en la actualidad. No hay virtud, ni piedad sólida, sino aquella que se basa en el temor y el amor de Dios. Cuando el corazón no está penetrado por el amor al bien, y el miedo sólo retiene la mano, no hay virtud sólida ni verdadero aborrecimiento del mal.

Se le puede dar otro sentido al hebreo. El que teme al hombre, que le sirve y se une a él, caerá en un lazo; pero el que espera en el Señor será exaltado; escapará del peligro y evitará las trampas. La LXX dice: La impiedad hace caer al hombre; pero el que confía en el Señor estará seguro.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Proverbs 29:25". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​proverbs-29.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO 30

LA NECESIDAD DE LA REVELACIÓN

"Donde no hay visión, el pueblo se desenfrena, pero el que guarda la ley es feliz". Proverbios 29:18

LA forma del proverbio muestra que no debemos tratar la visión y la ley como opuestos, sino más bien como términos complementarios. Las visiones son verdad, especialmente la marca de los profetas, y la ley a menudo se limita en un sentido especial al Pentateuco; pero hay un uso mucho más amplio de las palabras, según el cual las dos juntas expresan, con una completitud tolerable, lo que entendemos por Revelación.

La visión significa una percepción de Dios y sus caminos, y es tan aplicable a Moisés como a Isaías; y, por otro lado, la ley cubre todas las instrucciones distintas y articuladas que Dios da a su pueblo en cualquiera de sus formas de autocomunicación. "Venid", dice Isaías, Isaías 2:3 "y subamos al monte del Señor, a la casa del Dios de Jacob; y él nos enseñará sus caminos, y caminaremos por sus sendas". porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra del Señor "; donde todo el contexto muestra que no se hace referencia a la Ley mosaica, sino a una nueva y particular declaración de la voluntad del Señor.

Pero si bien la visión y la ley no deben tratarse como opuestas, es posible distinguir entre ellas. La visión es el contacto real entre Dios y el espíritu humano, que es la condición necesaria de cualquier revelación directa; la ley es el resultado registrado de tal revelación, ya sea pasada de boca en boca por tradición, o escrita permanentemente en un libro.

Entonces podemos ampliar un poco el proverbio en aras de la exposición: "Donde no hay una revelación viviente, ni un contacto percibido entre el hombre y Dios, los lazos que mantienen unida a la sociedad se relajan o se rompen; pero el que sostiene por la revelación que se le ha dado, obedeciendo la ley, en la medida en que le ha sido presentada, feliz es ".

El hombre necesita una revelación; esa es la afirmación. La sociedad, como cuerpo ordenado y feliz de hombres en el que cada uno está debidamente subordinado al todo y en el que prevalece la ley, a diferencia del capricho individual, exige una ley revelada. La luz de la naturaleza es buena, pero no suficiente. El sentido común de la humanidad es poderoso, pero no lo suficientemente poderoso. En ausencia de una declaración real y válida de la voluntad de Dios, vendrán tiempos en que las pasiones elementales de la naturaleza humana estallarán con violencia desenfrenada, se disputarán las enseñanzas de la moralidad, se negará su autoridad y se romperá su yugo; los vínculos que mantienen unidos al estado y la comunidad se romperán, y el lento crecimiento de las edades puede desaparecer en un momento.

No es difícil mostrar la verdad de esta afirmación a partir de la experiencia. Todo pueblo que emerge de la barbarie tiene una visión y una ley; una cierta revelación que forma el fundamento, la sanción, el vínculo de su existencia corporativa. Cuando puede señalar una tribu o un grupo de tribus que no saben nada de Dios y, por lo tanto, no tienen idea de la revelación, inmediatamente nos asegura que la gente está sumida en un salvajismo sin esperanza.

Es cierto que estamos inclinados a negar el término revelación a aquellos sistemas de religión que se encuentran fuera de la Biblia, pero es difícil justificar tal contracción de opinión. Dios no se ha dejado a sí mismo en ninguna parte sin un testimonio. Cuanto más de cerca examinamos las múltiples religiones de la tierra, más claramente parece que cada una de ellas tuvo en su origen una revelación definida, aunque limitada.

La idea de un Dios todopoderoso, bueno y sabio se encuentra al comienzo de cada fe que se remonta lo suficiente, y la condición real de los sistemas paganos siempre sugiere un declive de una religión más alta y más pura. Podemos decir, entonces, con mucha plausibilidad, que no ha existido nunca una forma duradera y beneficiosa de sociedad humana aparte de una visión y una ley.

Pero dejando el amplio campo de las religiones comparadas, ¿no vemos una ilustración de la verdad del texto en los países europeos que están más sujetos a nuestra observación? En la medida en que un pueblo pierde su fe en la revelación, cae en decadencia. Esto se puso de manifiesto en la experiencia de la Revolución Francesa. Cuando los jacobinos se habían emancipado de la idea de Dios, y habían salido a la luz clara de la razón, se "liberaron de la moderación" tan terriblemente que su propio líder, Robespierre, se esforzó con febril prisa por restaurar el reconocimiento de Dios. , asumiendo él mismo la posición de alto pontífice del Ser Supremo.

El acercamiento más cercano que probablemente haya visto el mundo a un gobierno fundado en el ateísmo fue este gobierno de la Revolución Francesa, y difícilmente podría desearse un comentario más llamativo sobre este texto.

Pero la necesidad de una revelación se puede comprender, además de todas las apelaciones a la historia, simplemente estudiando la naturaleza del espíritu del hombre. El hombre debe tener un objeto de adoración, y ese objeto debe ser tal que imponga su adoración. Auguste Comte pensó en satisfacer esta necesidad del corazón sugiriendo a la Humanidad como el Gran Etre, pero la humanidad no era y es nada más que una abstracción. Sintiéndolo él mismo, recomendó el culto a la mujer y postró su corazón ante Clotilde de Vaux; pero por sagrado y hermoso que pueda ser el amor de un hombre por una mujer, no sustituye a la adoración.

Debemos tener algo diferente a nosotros mismos y a los de nuestra propia especie, si queremos que nuestros corazones encuentren su descanso. Debemos tener un Todopoderoso, un Infinito; debemos tener uno que sea Amor. Hasta que su espíritu esté adorando, el hombre no puede realizarse ni alcanzar la altura de la estatura deseada.

Una vez más, el hombre debe tener la seguridad de su propia inmortalidad. Si bien se cree mortal, una criatura de un día, y ese día incierto, le es imposible elevarse mucho por encima del nivel de otras cosas efímeras. Sus actividades deben ser limitadas y sus objetivos deben ser confinados. Sus afectos deben ser helados por la sombra de la muerte, y en la medida en que se ha esforzado noblemente y amado con ternura, sus últimos años deben sumergirse en una tristeza desesperada, porque sus esfuerzos han sido infructuosos y su amada se ha ido de él.

No hacer malabares con los términos; ningún éxtasis medio poético sobre "el coro invisible" puede satisfacer el poderoso anhelo del corazón humano. El hombre debe ser inmortal o no es hombre. "Él piensa que no fue hecho para morir".

Pero para satisfacer estas demandas del espíritu, ¿qué puede ser útil, aparte de la revelación? Que la metafísica es inútil prácticamente todos los hombres están de acuerdo. Sólo el filósofo puede seguir la dialéctica que debe probar la existencia de Dios y la inmortalidad del alma. E incluso el filósofo parece palidecer y marchitarse en el proceso de su demostración, y finalmente gana un terreno ventajoso de fría convicción, para encontrar que allí no hay consuelo.

Pero, ¿puede la ciencia ofrecer la seguridad que la filosofía no pudo dar? Escuchemos la conclusión de un escritor científico sobre este tema, uno que ha perdido el control de la revelación y puede darse cuenta un poco de lo que ha perdido.

"Las creencias más elevadas y consoladoras de la mente humana", dice, "están en gran medida ligadas a la religión cristiana. Si nos preguntamos francamente cuánto, aparte de esta religión, quedaría la fe en un Dios, y en un estado futuro de existencia, la respuesta debe ser, muy poco. La ciencia rastrea todo hasta los átomos y gérmenes primitivos, y allí nos deja. ¿Cómo llegaron esos átomos y energías allí, de donde se ha desarrollado este maravilloso universo de mundos? ¿Por leyes inevitables? ¿Qué son en su esencia y qué significan? La única respuesta es: Es incognoscible.

Está 'detrás del velo' y puede ser cualquier cosa. El espíritu puede ser materia, la materia puede ser espíritu. No tenemos facultades por las cuales podamos siquiera formarnos una concepción a partir de cualquier descubrimiento del telescopio o microscopio, de cualquier experimento en el laboratorio, o de cualquier hecho susceptible de conocimiento humano real, de cuál puede ser la primera causa subyacente a todos estos fenómenos. "

"De la misma manera ya podemos, en gran medida, y probablemente en poco tiempo seremos capaces de rastrear en toda su extensión el desarrollo completo de la vida desde lo más bajo hasta lo más alto; desde el protoplasma, pasando por monera, infusoria, mollusca, vertebrados, peces, reptiles y mamíferos, hasta el hombre, y el hombre individual desde el huevo microscópico, a través de las diversas etapas de su evolución hasta el nacimiento, la infancia, la madurez, el declive y la muerte.

Podemos rastrear también el desarrollo de la raza humana a través de enormes períodos de tiempo, desde los modestos comienzos hasta su actual nivel de civilización, y mostrar cómo las artes, los lenguajes, la moral y las religiones han evolucionado gradualmente por las leyes humanas a partir de elementos primitivos. muchos de los cuales son comunes en su forma última al hombre y la creación animal ".

Pero aquí también se detiene la ciencia. La ciencia no puede dar cuenta de cómo estos gérmenes y células nucleadas, dotados de estas maravillosas capacidades de evolución, llegaron a existir o obtuvieron sus poderes intrínsecos. Tampoco la ciencia puede permitirnos formarnos la más remota concepción de lo que será de vida, conciencia y conciencia, cuando las condiciones materiales con las que siempre están asociadas, mientras que dentro de la experiencia humana, hayan sido disueltas por la muerte y ya no existan. Sabemos como poco, en el camino del conocimiento exacto y demostrable , de nuestra condición después de la muerte como lo hacemos de nuestra existencia, si tuviéramos una existencia antes del nacimiento ".

La ciencia confiesa francamente que no puede decirnos nada de las cosas que más nos interesan saber. En esas cosas no está más avanzada de lo que estaba en los días de Aristóteles. Nunca sentimos cuánto los hombres necesitan una revelación tan vívidamente como cuando hemos captado los primeros principios de un pensador científico tan grande como el Sr. Herbert Spencer, y nos damos cuenta de lo lejos que puede llevarnos y lo pronto que tiene que dejarnos. .

¿Cómo se encuentra con el anhelo del alma de que Dios nos muestre las lentas etapas por las cuales el hombre se convirtió en un alma viviente? También podría intentar satisfacer el oído del músico. contándole cómo su arte había crecido a partir del primitivo tom-tom del salvaje. ¿Cómo puede ayudar a que la vida se viva con sabiduría, amor y bien, en medio de la incertidumbre del mundo, y enfrentado a la certeza de la muerte, que se nos diga que nuestra estructura física está unida por mil vínculos inmediatos con esa? de otros mamíferos.

Tal hecho es insignificante; el hecho supremo es que no somos como otros mamíferos en los aspectos más importantes; tenemos corazones que anhelan y anhelan, mentes que preguntan y cuestionan, pero no lo han hecho; queremos a Dios, nuestro corazón y nuestra carne claman por el Dios viviente, y exigimos una vida eterna; no es así.

¿Cómo puede la ciencia pretender que lo que no sabe no es conocimiento, mientras que ella tiene que confesar que no sabe precisamente las cosas que más nos preocupa a los hombres saber? ¿Cómo puede el espíritu del hombre contentarse con las cáscaras que ella le da de comer, cuando toda su naturaleza anhela el grano? ¿Qué probabilidad hay de que un hombre cierre los ojos al sol porque otra persona, muy inteligente y trabajadora, se ha encerrado en un sótano oscuro y trata de persuadirlo de que su vela es toda la luz que legítimamente puede usar? lo que no puede verse con su vela no es real?

No, es posible que la ciencia no pruebe la revelación, pero demuestra que la necesitamos. Ella hace todo lo posible, ensancha sus fronteras, es más seria, más precisa, más informada, más eficaz que nunca: pero muestra que lo que más quiere el hombre no lo puede dar, le pide que se vaya a otra parte.

Pero ahora se puede decir: una cosa es probar que el hombre necesita una revelación y otra mostrar que se ha dado una revelación. Eso es perfectamente cierto, y este no es el lugar para aducir toda la evidencia que podría probar que la revelación es una realidad; pero qué avance hemos hecho con respecto al deísmo frío y autosatisfecho del siglo XVIII, que sostenía que la luz de la naturaleza era suficiente y la revelación era bastante superflua, cuando las voces más sinceras y sinceras de la ciencia están declarando con tal creciente claridad de que para el conocimiento que la revelación profesa dar, la revelación, y sólo la revelación, será suficiente.

Los cristianos creemos que tenemos una revelación y nos parece suficiente. Nos da precisamente esas seguridades acerca de Dios y acerca del alma sin las cuales vacilamos, nos desconcertamos y comenzamos a desanimarnos. Tenemos una visión y una ley. Nuestra Biblia es el registro de la visión cada vez más amplia y clara de Dios. El poder y la autoridad de la visión parecen ser más convincentes, simplemente porque se nos permite ver el proceso de su desarrollo.

Aquí somos capaces de estar con el vidente y ver, no las largas etapas eónicas de la creación que la ciencia ha estado rastreando dolorosamente en estos últimos días, sino el hecho supremo, que la ciencia profesa ella misma incapaz de ver, que Dios fue el Autor de todo. Aquí podemos ver la primera concepción imperfecta de Dios que llegó en visión y pensamiento al patriarca o jeque en los primeros albores de la civilización.

Aquí podemos observar cómo se aclaran las concepciones, a través de Moisés, a través de los salmistas, a través de los profetas, hasta que por fin tenemos una visión de Dios en la persona de Su Hijo, quien es el resplandor de la gloria del Padre, la imagen expresa de Su rostro. . Vemos que Él, el Creador invisible, es Amor.

Nuestra Biblia también es el registro de una ley, una ley de conducta humana, la voluntad de Dios aplicada a la vida terrenal. Al principio, la ley se limita a unas pocas prácticas primitivas y observancias externas; luego crece en complejidad y multiplicación de detalles; y sólo después de un largo curso de disciplina, de esfuerzo y aparente fracaso, de enseñanza y desobediencia deliberada, la ley se pone al descubierto hasta sus raíces y se presenta en la forma simplificada y evidente del Sermón de la Montaña y la preceptos apostólicos.

No es necesario comenzar con ninguna teoría en particular sobre la Biblia, como tampoco es necesario conocer la sustancia del sol antes de que podamos calentarnos con sus rayos. No es necesario buscar certeza científica en las historias y tratados a través de los cuales se nos comunica la visión y la ley. Sabemos que las vasijas son de barro, y la presuposición en todo momento es que la luz solo crecía desde el resplandor del amanecer hasta el día perfecto. Pero sabemos, estamos persuadidos, que aquí, a ojos que ven y corazones humildes, está la revelación de Dios y de su voluntad.

Tampoco es solo en la Biblia donde Dios nos habla. Ha habido momentos en la historia de la cristiandad, como a mediados del siglo XVIII, en los que, aunque la Biblia estaba en manos de los hombres, parecía ser casi letra muerta. "No hubo visión, y el pueblo se desató". Es por hombres y mujeres vivos a quienes Él concede visiones y revela verdades, que Dios mantiene la pureza y el poder de Su revelación para nosotros.

Vino en visión a Fox y los primeros Amigos, a Zinzendorf y los primeros moravos, a Wesley y los primeros metodistas. Rara vez pasa una generación, pero algunos videntes son enviados para hacer de la Palabra de Dios una influencia viva para su época. La visión no siempre está libre de errores humanos, y cuando deja de vivir puede volverse obstructiva, una causa de parálisis más que de progreso. Pero Agustín y Jerónimo, Benedicto y León, Francisco y Domingo, Lutero y Calvino, Ignatius Loyola y Xavier, Fenelon y Madame Guyon, Jonathan Edwards y Channing, Robertson y Maurice, Erskine y MacLeod Campbell, son solo ejemplos del método de Dios. las edades cristianas.

La visión llega pura y fresca como si viniera directamente de la presencia de Dios. El tradicionalismo se desmorona. La duda se retira como un fantasma de la noche. Poderosas revoluciones morales y despertares espirituales se logran por medio de Sus escogidos. Y debería ser nuestro deseo y nuestro gozo reconocer y dar la bienvenida a estos videntes de Dios.

"El que guarda la ley, feliz es". Es una cosa triste estar sin una revelación y andar a tientas en la oscuridad al mediodía; mantener la mente en suspenso melancólico, inseguro sobre Dios, sobre su voluntad, sobre la vida eterna. Pero es mejor no tener revelación que tenerla e ignorarla. La duda honesta está llena de dolor necesario, pero creer y no obedecer es el camino hacia la ruina inevitable.

"El que guarda" -sí, el que busca en la revelación, no por curiosidad, sino por una ley por la cual vivir; que escucha los sabios preceptos, no para exclamar: "¡Cuán sabios son!" sino para actuar sobre ellos.

Hay muchos cristianos profesantes que están constantemente sumidos en la tristeza. Los incrédulos pueden señalarlos con el dedo y decir: "Creen en Dios, en la salvación y en el cielo, pero vean el efecto que tiene en ellos. ¿De verdad creen?" Oh, sí, realmente creen, pero no obedecen; y ninguna cantidad de fe trae felicidad duradera aparte de la obediencia. La ley exige que amemos a Dios, que amemos a los hombres; nos exige que nos abstengamos de toda apariencia de maldad, que no toquemos lo inmundo; nos invita a no amar al mundo, nos dice cuán imposible es el doble servicio de Dios y Mammon.

Ahora, aunque lo creemos todo, no nos puede dar nada más que dolor a menos que lo vivamos. Si hay una visión y le cerramos los ojos, si hay una ley y nos apartamos de ella, ¡ay de nosotros! Pero si recibimos la visión, si guardamos la ley con lealtad y sinceridad, el mundo no podrá sondear la profundidad de nuestra paz ni elevarse a la altura de nuestro gozo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Proverbs 29:25". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​proverbs-29.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este capítulo refuerza muchos preceptos dados anteriormente.

Proverbios 29:1

El que siendo reprendido a menudo endurece su cuello; literalmente, un hombre de reproches, uno que ha tenido una larga experiencia de reprensiones y advertencias. Compare "un hombre de dolores" ( Isaías 53:3). El endurecimiento del cuello es una metáfora derivada de animales de tiro obstinados que no se someterán al yugo ( Deuteronomio 10:16; Jeremias 2:20; Jeremias 27:8). Cristo llama fácil a su yugo, y le pide a sus seguidores que lo soporten con valentía ( Mateo 11:29, etc.). Las reprensiones pueden surgir del Espíritu Santo y la conciencia, de las enseñanzas del pasado o del consejo de amigos. La LXX (como algunos otros intérpretes judíos) toma la expresión en el texto activamente, "Un hombre que reprende (ἐλέγχων) es mejor que uno de cuello rígido". De repente se destruirá, y eso sin remedio ( Proverbios 6:15; Proverbios 15:10). Los pecadores incorregibles y engañosos llegarán a un final temeroso y repentino, aunque la retribución se retrasará (comp. Job 34:20; Salmo 2:9; Jeremias 19:11) . Y no hay esperanza en su fin; despreciando toda corrección, no pueden tener posibilidad de restauración. Podemos referirnos, a modo de ilustración, a ese terrible pasaje en la Epístola a los Hebreos ( Hebreos 6:4, etc.), y al destino de los judíos hasta el día de hoy. Septuaginta: "Porque cuando se está quemando de repente, no hay remedio".

Proverbios 29:2

Cuando los justos tienen autoridad; más bien, como en Proverbios 28:28, cuando los justos son aumentados; Vulgata, en multiplicatione justorum. Cuando los pecadores son apartados, y los justos son mayoría. Septuaginta, "cuando se elogia a los justos". Cuando los hombres buenos le dan el tono a la sociedad y conducen todos los asuntos de acuerdo con su propio alto nivel, la gente se regocija; hay felicidad general; La prosperidad abunda y las voces suenan alegremente ( Proverbios 11:10; Proverbios 28:12). Cuando el impío lleva el gobierno, el pueblo llora; sufren violencia e injusticia, y tienen motivos amargos para quejarse y lamentarse. Este proverbio no es aplicable a la era de Salomón.

Proverbios 29:3

El primer hemistich es una variación de Proverbios 10:1. Yo (donde ver nota). Hace compañía con; literalmente, feedeth, como Proverbios 28:7. Rameras (ver en Proverbios 6:26). Tal vicio conduce al desgaste de la sustancia ( Lucas 15:13) y al gran dolor de los padres. Septuaginta, "Pero el que pastorea (ποιμαίνει) rameras desperdiciará riqueza".

Proverbios 29:4

Muchos de los proverbios en este capítulo parecen adaptarse a la época de Jeroboam II. (ver en Proverbios 28:3). El rey por juicio establece la tierra. El rey, la fuente de la justicia, por su gobierno equitativo, lleva a su país a una condición saludable y estable. En la seguridad del trono participan la tierra y la gente. El que recibe dones lo derroca. La expresión, אִישׁ תְּרוּמוֹת (ish terumoth), "hombre de ofrendas", "hombre de dones", es ambigua: puede significar "el tomador de sobornos", el gobernante injusto que vende justicia ( Proverbios 15:27 ), o puede significar "el impostor de impuestos" ( Ezequiel 45:13, etc.) o benevolencias forzadas. Aquila y Theodotion tienen ἀνὴρ ἀφαιρεμάτων, "hombre de grandes ofrendas", y Wordsworth lo considera como un hombre que reclama y recibe regalos, como si fuera una deidad en la tierra. Cualquiera que sea el sentido que le demos a la frase, el contraste se encuentra entre el gobernante inflexiblemente recto y el príncipe inicuo o extorsionador. La Septuaginta da παράνομος, "un transgresor"; Vulgata, vir avarus.

Proverbios 29:5

Un hombre que adula a su prójimo; solo dice lo que es agradable, aplaude sus palabras y acciones indiscriminadamente, y lo hace pensar demasiado bien de sí mismo, no es un verdadero amigo (ver Proverbios 28:23). Extiende una red para sus pies; sus paradas ( Proverbios 26:28; Job 18:8, etc.). Si un hombre escucha palabras tan halagadoras, y es influenciado por ellas, trabaja su propia ruina; autoengañado, no conoce su verdadera condición y, en consecuencia, hace un grave desastre de su vida. La LXX le da un giro diferente a la oración: "El que prepara una red antes de que su amigo enrede sus propios pies" (comp. Proverbios 26:27; Proverbios 28:10).

Proverbios 29:6

En la transgresión de un hombre malvado hay una trampa ( Proverbios 12:13). La trampa es que el pecador es atrapado y retenido por su pecado, y no puede escapar, ya que no sabe nada del arrepentimiento y no tiene voluntad de abandonar los malos hábitos ( Proverbios 24:16). (Para "trampa", comp. Proverbios 18:7; Proverbios 20:25; Proverbios 22:25.) Septuaginta, "Para un hombre que peca allí hay una gran trampa". Pero los justos cantan y se alegran. La antítesis no es muy obvia. Puede significar que el hombre bueno tiene una conciencia tranquila, está libre de la trampa del pecado y, por lo tanto, se alegra; o que, a pesar de una caída momentánea, aunque haya transgredido, sabe que Dios lo perdona por su arrepentimiento, y esto lo hace feliz; o, generalmente, que se regocija en la vida feliz que su virtud le procura aquí y en el más allá ( Mateo 5:12). En el original "cantar" representa el repentino estallido de alegría, "regocijarse" el continuo estado de felicidad. "Los justos estarán en alegría y alegría (ἐν χαρᾷ καὶ ἐν εὐφροσύνύ)", Septuaginta.

Proverbios 29:7

Considera la causa; reconoce los reclamos y, como la palabra din lo implica, los apoya en la sede del juicio (comp. Job 29:12, Job 29:16; Salmo 82:3, etc. .). Septuaginta, "Un hombre justo sabe juzgar por los pobres". El impío no quiere saberlo. Esta es una traducción torpe; es decir, no presta atención para familiarizarse completamente con sus detalles y cojinetes. Pero las palabras significan más bien, como en el margen de la Versión Revisada, "no entiende conocimiento" ( Proverbios 19:25; Proverbios 28:5), no tiene conocimiento que lo lleve a entrar en los pobres caso del hombre, y simpatizar con él en su angustia; los reclamos de los débiles al reconocimiento y alivio en sus manos son completamente desconocidos y descartados. Él puede mirar diariamente a Lázaro en su puerta, y no encontrar ningún llamado a su piedad y caridad; puede ver al viajero herido en el camino y pasar por el otro lado. La LXX ofrece dos traducciones de la última cláusula, leyendo la segunda vez דשׁ en lugar de רשׁע, y por lo tanto no mejora el sentido: "Pero los impíos entienden. Éstos no son conocimientos, y el pobre no tiene una mente comprensiva".

Proverbios 29:8

Los hombres despreciativos traen un aireado a una trampa. Los "hombres burlones" ( Isaías 28:14) son aquellos que desprecian y se burlan de todas las cosas grandes y altas, ya sean sagradas o profanas (ver Proverbios 1:22). Estas son las personas que levantan la rebelión en un país y excitan la oposición a la autoridad constituida. La interpretación de יָפִיתיּ, "poner en una trampa", como en la versión autorizada, es apoyada por algunas de las versiones y comentarios judíos; pero la representación más correcta es "soplar en llamas", como la versión revisada (comp. Job 20:26; Ezequiel 22:20, Ezequiel 22:21). Estos burladores excitan a la población a actos de furia, cuando se pierde todo respeto por la piedad y la virtud; avivan las pasiones de las personas volubles y los conducen a discordias civiles y excesos peligrosos (comp. Proverbios 22:10). Septuaginta, "Hombres sin ley incendian una ciudad". Pero los sabios rechazan la ira; con sus consejos prudentes, disipan las pasiones furiosas que despiertan esos hombres malvados (ver Proverbios 29:11 y Proverbios 15:1, Proverbios 15:18).

Proverbios 29:9

Si un hombre sabio compite con un hombre necio, si un hombre sabio tiene una controversia, ya sea legal o social, con un necio malvado, ya sea que se enfurezca (esté enojado) o se ría, no hay descanso. Es una pregunta si el sabio o el tonto es el sujeto de esta cláusula. San Jerónimo hace que el primero sea el sujeto, Vir sapiens, si cum stulto contenderit, sive irascatur, sive rideat, non inveniet requiem. No importa cómo el hombre sabio trata al tonto; él puede ser severo y enojado, puede ser amable y de buen genio, pero el tonto no será mejor, no será reformado, no cesará de su locura, continuará su contención. Hitzig, Delitzsch y otros, considerando que la rabia y la risa no se están convirtiendo en el personaje del hombre sabio, tome al tonto como el sujeto; así que la sensación es que, después de todo lo dicho, el tonto solo se apasiona o se ríe del asunto, se desperdicia una discusión sobre él y la controversia nunca se resuelve. Esta parece ser la mejor interpretación, y está apoyada por la Septuaginta, "Un hombre sabio juzgará a las naciones, pero un hombre sin valor, enojado, se ríe y no teme [καταγελᾶται καὶ οὐ καταπτήσσει, que también puede significar, 'es ridiculizado y aterroriza a nadie '] ". Wordsworth señala que el tonto irreligioso no se gana ni por la predicación austera de Juan el Bautista ni por la suave enseñanza de Cristo, sino que rechaza a ambos ( Mateo 11:16).

Proverbios 29:10

Los sedientos de sangre odian a los rectos; el que es perfecto, versión revisada; ,σιον, Septuaginta. Su vida es un reproche tácito a los hombres de sangre, ladrones, asesinos y pecadores, como se expresa con precisión en el Libro de la Sabiduría Proverbios 2:12, etc. Pero el justo busca su alma. La explicación de este hemistich es dudosa. Se han ofrecido las siguientes interpretaciones:

(1) Los justos buscan el alma de los rectos para liberarlo de la muerte temporal y espiritual (comp. Proverbios 12:6; Salmo 142:4).

(2) Los justos buscan la vida del asesino, se vengan de él (comp. Salmo 63:9, Salmo 63:10).

(3) "En cuanto a los justos, ellos (los asesinos) intentan su vida", donde el cambio de tema, aunque de ninguna manera sin paralelo, es incómodo (comp. Salmo 37:14). La segunda explicación convierte a los justos en verdugos de la venganza contra los delincuentes, lo cual no parece ser la idea prevista, y no hay confirmación de ello en nuestro libro. La primera interpretación dada tiene en su contra el hecho de que la frase "buscar el alma" se usa para atentar contra la vida, no para preservarla. Pero esto no es fatal; y lo anterior parece ser la explicación más probable ofrecida, y da una buena antítesis. Los hombres de sangre odian a un hombre virtuoso e intentan destruirlo; los justos lo aman y hacen todo lo posible para defenderlo y mantenerlo a salvo. Si se rechaza esta interpretación, la tercera explicación es permisible, el casus pendens ("el justo, buscan su vida") puede compararse con Génesis 26:15; Deuteronomio 2:23. Septuaginta, "Pero los rectos buscarán (ἐκζητήσουσι) su vida".

Proverbios 29:11

Un tonto pronuncia toda su mente; su espíritu רוּחוֹ, es decir, "su ira"; ,υμόν, Septuaginta (comp. Proverbios 16:32). La redacción del segundo hemistich confirma esta interpretación. Un tonto derrama su ira, restringido por ninguna consideración. Es una máxima sabia que dice: "Controla tu temperamento, no sea que te ordene"; y de nuevo, "Cuando la pasión entra por la puerta delantera, la sabiduría sale por la puerta de atrás". Entonces tenemos la palabra atribuida a Evenus Parius:

Πολλάκις ἀνθρώπων ὀργὴ νόον ἐξεκάλυψεΚρυπτόμενον μανίας πουλὺ χερειότερον.

"La ira a menudo revela la mente oculta del hombre, que la locura es más perniciosa".

Un hombre sabio lo guarda hasta después. Esta cláusula es capaz de más de una explicación. La versión autorizada dice que el hombre sabio frena su propia ira hasta que pueda dar rienda suelta. El término בְּאָחוֹר no aparece en ningún otro lugar, y se traduce "por fin", "finalmente" y por Delitzsch, "dentro", es decir, en su corazón. El verbo traducido "guarda en" (shabach) es más bien "calmar", "callar", como en Salmo 65:7; Salmo 89:10, "Que calma el ruido de los mares". Entonces tenemos el significado: el hombre sabio calma el taladro dentro de él; según el proverbio Irae dilatio, mentis pacatio. O la ira calmada puede ser la del necio: el hombre sabio la calma después de que ha sido exhibida; él sabe cómo aplicar remedios relajantes al hombre enojado, y al final lo vuelve tranquilo y susceptible a la razón. Esta parece la explicación más adecuada. Septuaginta, "Un hombre sabio lo esposa (ταμιεύεται) en parte".

Proverbios 29:12

Todos sus sirvientes son malvados. El gobernante está dispuesto a ser engañado, y no le importa escuchar la verdad, por lo que sus sirvientes lo adulan y le mienten, y toda la atmósfera está cargada de irrealidad y engaño. Qualis rex, talis grex. Eclesiastés 10:2, "Como el juez del pueblo es él mismo, también lo son sus oficiales; y qué tipo de hombre es el gobernante de la ciudad, tales son todos los que habitan allí". Claudian, 'IV. Contras. Hon., '299—

"Componitur orbis

Regis ad exemplum: nec sic inflectere sensusHumanos edicta valent, ut vita regentis.Mobile mutatur sempre cum principe vulgus ".

"Por el precedente del rey, el mundo está ordenado; y las mentes de los hombres se mueven menos por severos edictos que la vida de su gobernante. La inconstante multitud que el príncipe se deja llevar".

Cicero, 'De Leg.', 3.13, "Ut enim cupiditatibus principum et vitiis iufici solet tota civitas, sic emendari et corrigi continentia". E ibid; 14, "Quo perniciosius de republica merentur vitiosi principes, quod non solum vitia concipiunt ipsi, sod ea infundunt in civitatem; neque solum obsunt, ipsi quod corrumpuntur, sed etiam quod corrumpunt, plusque exemplo, quam peccato, nocent".

Proverbios 29:13

Una variación de Proverbios 22:2. El hombre engañoso. Esto no hace contraste con los pobres. "El hombre de las opresiones" (tekakim) es el usurero, de quien los pobres sufren más maldad y crueldad. El hombre necesitado y el prestamista rico se unen en la vida social. San Jerónimo los llama indigentes y acreedores. Septuaginta, "Cuando el acreedor y el deudor se encuentran, el Señor realiza una inspección (ἐπσκοπὴν) de ambos". El Señor ilumina ambos ojos. Tanto ricos como pobres, el opresor y el oprimido, deben su luz y su vida a Dios; él hace salir el sol sobre el mal y sobre el bien; envía lluvia sobre justos e injustos; él es el padre, gobernante y juez de todos. Aquí hay consuelo para el pobre, que tiene un padre tierno que lo cuida; Aquí hay una advertencia para los ricos, que tendrá que dar cuenta de su mayordomía. El antiguo proverbio hablaba generalmente de que Dios era el Hacedor de ambos (comp. Sal. 13: 1-6: 8; Eclesiastés 11:7).

Proverbios 29:14

El rey que juzga fielmente a los pobres (comp. Proverbios 16:12; Proverbios 20:28; Proverbios 25:5). Se pretende una fidelidad inflexible al deber: esa imparcialidad perfecta, que dispensa justicia por igual a ricos y pobres, sin influencia de consideraciones personales o sociales. Su trono se establecerá para siempre. Al estar basado en la justicia, pasará a sus descendientes por muchas generaciones (comp. Jeremias 22:3, etc.). La LXX; señalando de otra manera: "Su trono será establecido para testimonio" (en lugar de lahad).

Proverbios 29:15

La vara y la reprensión dan sabiduría a los jóvenes. El primero denota corrección corporal, lo que llamamos castigo corporal; el último, disciplina en palabras, reprensión administrada cuando se nota cualquier defecto moral. La idea aquí enunciada es muy común en este libro (ver Proverbios 10:1, Proverbios 10:13; Proverbios 13:24; Proverbios 23:13). Pero un loft para sí mismo avergüenza a su madre. El verbo traducido "izquierda" (שָׁלַח, shalach) se usa en Job 39:5 del asno salvaje dejado para vagar libremente por donde quiera. Un niño a quien se le permite hacer lo que le gusta, indisciplinado (mimado, como lo llamamos) es una vergüenza para su madre, cuya debilidad ha llevado a esta falta de moderación, amor cariñoso que degenera en una indulgencia excesiva (comp. Proverbios 17:21; Proverbios 28:7). Septuaginta: "Un hijo que se extravía avergonza a sus padres".

Proverbios 29:16

Cuando los malvados se multiplican, la transgresión aumenta. El verbo rabah se usa en ambas partes de la oración, y debería haberse traducido así, cuando los malvados aumentan, aumenta la transgresión. Septuaginta, "Cuando los impíos son muchos, los pecados se vuelven muchos". Cuando los malvados toman ventaja en una comunidad, se copia su malvado ejemplo, y prevalece una disminución del tono moral y una laxitud general en la conducta (ver Proverbios 29:12: comp. También Proverbios 29:2; Proverbios 28:12, Proverbios 28:28). Pero los justos verán su caída. La retribución los alcanzará, y la justicia de Dios será vindicada. Esto lo justificará el justo y se regocijará en la venganza, cuando su ojo vea su deseo sobre sus enemigos (Salmo 54:7; vea también Salmo 37:34; Salmo 73:17, etc.). Septuaginta (puntuando de manera diferente), "Pero cuando ellos (los impíos) caen, los justos se vuelven temerosos (κατάφοβοι)"; están asombrados por la repentina y grave caída de los pecadores.

Proverbios 29:17

Corrige a tu hijo, y él te dará descanso ( Proverbios 19:18); Septuaginta, ἀναπαύσει σε. Él ya no será una fuente de atención e inquietud para usted. Delicia (maadanim); adecuadamente, platos delicados, y luego cualquier gran y especial placer (comp. Ec Proverbios 30:1). Septuaginta, "Él dará adornos (κόσμον) a tu alma". La versión griega presenta este versículo y los siguientes en forma mutilada después de Proverbios 28:17 (donde vea la nota).

Proverbios 29:18

Donde no hay visión, la gente perece; más bien, desechar la restricción, volverse ingobernable, no se puede controlar ( Éxodo 32:22, Éxodo 32:25). "Visión" (chazón), profecía en su sentido más amplio, denota la revelación de la voluntad de Dios hecha a través de agentes, que dirigió el curso de los acontecimientos, y tenía la intención de coordinarse con la autoridad secular suprema. Los profetas eran los instructores de las personas en las cosas divinas, testigos permanentes de la verdad y el poder de la religión, enseñando una moralidad superior a la mera humana. Se dice que el efecto fatal de la ausencia de tal revelación de la voluntad de Dios es confusión, desorden y rebelión; Las personas, descontroladas, caen en excesos graves, que nada pero los altos principios pueden contener. Observamos la licencia del tiempo de Eli, cuando no había visión abierta ( 1 Samuel 3:1); en los días de Asa, cuando Israel había estado sin un sacerdote de enseñanza ( 2 Crónicas 15:3); y cuando el impío Acaz "desnudó a Judá" ( 2 Crónicas 28:19); o cuando las personas fueron destruidas por falta de conocimiento de las cosas divinas ( Oseas 4:6). Así, la importancia de la profecía en la regulación de la vida y la religión de la gente es plenamente reconocida por el escritor, en cuyo tiempo, sin duda, el oficio profético estaba en pleno ejercicio: pero este parece ser el único pasaje en el libro donde se enseña tal enseñanza. directamente mencionado; los instructores y preceptores en otros lugares introdujeron la difusión de los principios de la Jojmá como padres, tutores o profesores, no como profetas inspirados. Pero el que guarda la Ley, ¡feliz es él! "La Ley" (torah) no es simplemente la Ley Mosaica escrita, sino el anuncio de la voluntad de Dios por boca de sus representantes; y el pensamiento es, no la bendición de aquellos que en tiempos de anarquía e irreligión cumplen con las promulgaciones autorizadas de la legislación Sinaítica, sino un contraste entre la ilegalidad y la ruina de un pueblo no influenciado por la guía religiosa, y el feliz estado de aquellos quienes obedecen por igual la voz de Dios, ya sea transmitida en estatutos escritos o por la enseñanza de los profetas vivos. (Porque "feliz es él", comp. Proverbios 14:21; Proverbios 16:20.) Septuaginta, "No habrá intérprete (ἐξηγητὴς) para una nación pecadora, sino el que guarda el La ley es muy bendecida ".

Proverbios 29:19

Un sirviente no será corregido por las palabras. Las simples palabras no bastarán para enseñar a un esclavo, más que a un niño, la verdadera sabiduría práctica. Necesita medidas más severas, incluso la corrección de la disciplina personal. Septuaginta, "Por palabras, un esclavo terco (σκληρὸς) no será instruido". La siguiente cláusula da una explicación de esta necesidad. Porque aunque él entienda, no responderá. La respuesta no es simplemente la respuesta verbal a una orden, como: "Voy, señor"; pero implica obediencia en la acción. El esclavo renuente comprende completamente la orden dada, pero no le presta atención, no se molestará en ejecutarla y, por lo tanto, debe recibir un tratamiento severo (comp. Proverbios 29:15; Proverbios 23:13, etc .; Proverbios 26:3). "El siervo que conocía la voluntad de su Señor, y que no se preparó, ni lo hizo según su voluntad, será golpeado con muchas llagas" ( Lucas 12:47). Septuaginta, "Porque incluso si comprende, no obedecerá".

Proverbios 29:20

¿Ves a un hombre apresurado en sus palabras? (comp. Proverbios 26:12); Vulgate, velocem ad loquendum; Septuaginta, ταχὺν ἐν λόγοις. Santiago 1:19, "Que cada hombre sea rápido para escuchar, lento para hablar". "Un hombre hablador (γλωσσώδης) es peligroso en su ciudad; y el que es imprudente (προπετὴς) en sus palabras será odiado" ( Eclesiastés 9:18). También podríamos traducir "apresurado en sus asuntos", "apresurado en los negocios", y el gnomo sería igualmente cierto (ver nota en Proverbios 19:2). Hay más esperanza era tonto que de él. El hombre aburrido y estúpido (kesil) puede ser instruido, guiado y obligado a escuchar la razón; el hablante apresurado y mal aconsejado no consulta a nadie, no piensa antes de hablar, ni reflexiona sobre el efecto de sus palabras; tal hombre es casi imposible de reformar (ver Santiago 3:5, etc.). "Todo el que habla", dice San Gregorio, "mientras espera la oración de su oyente sobre sus palabras, es como si estuviera sujeto al juicio de aquel por quien es escuchado. En consecuencia, el que teme ser condenado con respeto de sus palabras primero debe poner a prueba lo que él entrega: que puede haber una especie de árbitro imparcial y sobrio sentado entre el oído y la lengua, sopesando con exactitud si el corazón presenta las palabras correctas, y si la lengua toma ventaja puede presentar para el juicio del calentador "('Moral.,' 8: 5, Oxford transl.).

Proverbios 29:21

El que delicadamente trae a su criado de un niño. El verbo panak, que no se encuentra en ninguna otra parte del Antiguo Testamento, se traduce aquí correctamente como en la Vulgata, qui delicado nutrit. Se refiere a malcriar a una persona por exceso de refinamiento, lujo y mimos, un tratamiento particularmente inadecuado en el caso de un sirviente, y uno que hace que se olvide tanto de su posición dependiente. Septuaginta, "El que vive sin motivo (κατασπαταλᾷ) desde la infancia será un sirviente". Hará que se convierta en su hijo en el largo plazo; es decir, en longitud, como "en el último", equivalente a "en el último" ( Proverbios 5:11). La palabra traducida "hijo" (מַנוֹן, manon) tiene un significado dudoso, y los intérpretes la han entendido o entendido de manera diversa. Septuaginta, "Y al final tendrá dolor (ὀδυνηθήσεται) sobre sí mismo"; Symmachus, "tendrá murmullos (ἔστα γογγυσμός);" Vulgata, Postea sentiet eum contumacem. Ewald traduce "ingrato"; Delitzsch, "lugar de aumento", es decir, un hogar de chivos expiatorios mimados; pero uno no ve cómo se puede llamar al desastre un lugar o una casa. Parece más seguro en esta incertidumbre adoptar la interpretación judía de "progenie": "será como un hijo". El siervo mimado terminará reclamando los privilegios de un hijo y quizás expulsando a los hijos legítimos de su herencia (comp. Proverbios 17:2; y la facilidad de Ziba y Mephibosheth, 2 Samuel 16:4 ) "El forraje, un palo y las cargas son para el asno; y el pan, la corrección y el trabajo para un siervo. Si pones a tu siervo a trabajar, encontrarás descanso; pero si lo dejas ocioso, buscará la libertad". (Eclesiástico 33:24, etc.). Los escritores espirituales han aplicado este proverbio al mimo de la carne, que debería estar bajo el control de su maestro, el espíritu, pero que, si está satisfecho y sin restricciones, toma ventaja y, como un criado malcriado, dicta señor.

Proverbios 29:22

Un hombre enojado suscita conflictos. Esta es una variación de Proverbios 15:18 y Proverbios 28:25 (que ver). Un hombre furioso abunda en la transgresión. "Un hombre furioso" es una persona apasionada, que da paso a ataques violentos de ira ( Proverbios 22:24). Tal hombre hace enemigos por su conducta y cae en múltiples excesos de palabra y acción mientras está bajo la influencia de su ira. "La ira del hombre no obra la justicia de Dios" ( Santiago 1:20). El gnomo griego dice:

Ὀργὴ δὲ πολλὰ δρᾷν ἀναγκάζει κακά

Y otra vez-

Πόλλ ἔστιν ὀργῆς ἐξ ἀπαιδεύτου κακά

"La ira desenfrenada conduce a muchos males".

Septuaginta, "Un hombre apasionado desentierra el pecado", una expresión forzada, que no es inusual en referencia a las disputas.

Proverbios 29:23

El orgullo de un hombre lo derribará. El mismo pensamiento se encuentra en Proverbios 15:33; Proverbios 16:18; Proverbios 25:6, etc .; Lucas 14:11. El honor sostendrá a los humildes de espíritu; mejor, como la Versión Revisada, el que sea de espíritu humilde obtendrá honor (comp. Proverbios 11:16; Isaías 57:15). El hombre humilde no busca honor, sino que por su vida y acción lo alcanza inconscientemente (comp. Job 22:29). Septuaginta: "La arrogancia humilla al hombre, pero el humilde Dios levanta la gloria con gloria".

Proverbios 29:24

Quien es compañero de un ladrón odia su propia alma. El cómplice de un ladrón pone en peligro su propia seguridad. Esto se explica por lo que sigue: oye maldiciones y no las mira; mejor, él oye el conjuro, y no dice nada. Esto se refiere al curso de proceder definido por Le Proverbios 5:1 e íntimo en Jueces 17:2. Cuando se cometió un robo, la persona agraviada o el juez pronunció una imprecación sobre el ladrón y sobre cualquiera que estuviera al tanto del delito, y se abstuvo de dar información; un testigo que lo vio y lo supo, y que permaneció en silencio bajo este conjuro formal, tiene que soportar su iniquidad; no solo es cómplice de un criminal, también es un perjurio; un pecado lleva a otro. Algunos comentaristas explican que el primer hemistich se refiere solo al delito de recibir o usar bienes robados, por el cual un hombre comete un delito y se expone al castigo; pero es mejor tomarlo, como arriba, en relación con la segunda cláusula, y como se aclara de ese modo.

Proverbios 29:25

El miedo al hombre trae una trampa. Quien, por miedo a lo que el hombre pueda hacerle, pensar o decir de él, hace lo que sabe que está mal, deja que su cobardía moral lo lleve al pecado, deja el deber sin cumplir, tal hombre no obtiene ningún bien real de su debilidad, ultraja la conciencia, desagrada a Dios. Mira las palabras de nuestro Señor. Quien deposite su confianza en el Señor estará a salvo ( Proverbios 18:10). Tal confianza lleva a un hombre a salvo a través de todos los peligros; Temiendo ofender a Dios, viviendo como siempre bajo sus ojos, siente protección Divina y sabe que lo que pase es lo mejor. La LXX Esto se une al versículo anterior, así: "El que comparte con un ladrón odia su propia alma; y si, cuando se ofrece un juramento, los que lo escuchan dar, ninguna información, temen y reverencian a los hombres, son derrocados, pero él el que confía en el Señor se alegrará ". Añaden otra versión del último verso: "La impiedad hace tropezar a un hombre, pero el que confía en el Señor (ἐπὶ τῷ δεσπότῃ 2 Pedro 2:1) se salvará". Δεσπότης se usa para Jehová en el Nuevo Testamento, p. Lucas 2:29; Hechos 4:24.

Proverbios 29:26

Muchos buscan el favor del gobernante; literalmente, el semblante de la regla. Una variación de Proverbios 19:6. Hay números que siempre están tratando, por medios justos o subrepticios, de ganarse el favor de un gran hombre que tiene algo que otorgar (comp. LKi Proverbios 10:24; Salmo 45:12). Pero el juicio de cada hombre viene del Señor. El juicio real y único confiable proviene, no de un príncipe terrenal, sino del Señor, cuya aprobación o desaprobación es final e indiscutible. Por lo tanto, uno debe tratar de complacerlo a él más que a cualquier hombre, por grande y poderoso que sea.

Proverbios 29:27

Un hombre injusto es una abominación a los justos. Este gran contraste moral, marcado y universal, es un cierre apropiado del libro. La palabra "abominación" (toebah) aparece más de veinte veces en los Proverbios; es apropiado aquí porque el buen hombre considera al pecador como el enemigo de Dios, como dice el salmista: "¿No los odio, Señor, que te odian? ¿Y no me entristecen los que se levantan contra ti? Los odio con un odio perfecto: los considero tus enemigos "(Salmo 139:21, etc.). El que es recto en el camino es abominación a los impíos; porque él es un reproche permanente para él, y por cada tono, mirada y acción parece expresar su condena. Septuaginta, "Una forma directa es una abominación a los que no tienen ley". La Vulgata termina el capítulo con un párrafo que se encuentra en algunos manuscritos de la Septuaginta después de Proverbios 24:22 (donde ver nota), Verbum custodiens filius extra perditionem erit.

HOMILÉTICA

Proverbios 29:1

Endurecido bajo reprensión

I. REPROOF PUEDE RECHAZARSE. No es una corrección violenta y obligatoria. Tenemos libre albedrío, y Dios no destruye nuestra voluntad para reformar nuestra conducta, ya que solo se deleita en la obediencia voluntaria; pero él envía advertencias y nos castiga como sus hijos. Este tratamiento debe conducir al arrepentimiento. Aún así, se dirige a nuestra razón, nuestra conciencia, nuestros afectos. Faraón rechazó repetidamente las reprensiones divinas, cuando se negó a dejar ir a los hebreos después de que se eliminara cada plaga sucesiva. Los israelitas en el desierto murmuraron y se rebelaron una y otra vez, a pesar de las misericordias continuas y numerosas reprimendas agudas. Dios a menudo advierte a sus hijos ahora. La predicación fiel de su verdad es una reprensión a los irreflexivos y pecadores. La voz interior de la conciencia pronuncia su propia y solemne reprensión divina. Si pecamos sin prestar atención, no pecamos sin advertencia. El rechazo de la reprensión no es señal de su debilidad o insuficiencia. Incluso las palabras de advertencia de Cristo no lograron arrestar a las personas voluntarias de Jerusalén en su carrera por la destrucción ( Mateo 23:37).

II REPROOF SE RECHAZA POR LA VOLUNTAD TENSA. El cuello está endurecido. El hombre obstinado es como un caballo que no obedecerá las riendas; como uno que ha mordido el diente y se apresurará en su propio curso salvaje.

1. Esto implica determinación. Alguien que no fue reprobado podría alegar ignorancia u olvido. Tal excusa no puede ser presentada por el hombre que a menudo ha sido reprendido. Sus advertencias ignoradas surgirán en el juicio para condenarlo. Mientras tanto, su continua negativa a prestarles atención es una señal segura de pecaminosidad deliberada.

2. Esto también implica dureza de corazón. Es el corazón duro el que endurece el cuello. La generación de cuello rígido es una generación de corazón pedregoso. El rechazo repetido de la reprensión tiende a endurecer el corazón cada vez más. El oído se vuelve sordo al alarum a menudo descuidado.

III. REPROOF, CUANDO SE RECHAZA, SE SIGUE POR LA RUINA. La reprensión es una advertencia. Su misma severidad está inspirada en el amor, porque tiene la intención de proteger al alma tonta del peligro inminente. Pero después de que esto se haya escuchado sin prestar atención, no puede haber escapatoria.

1. No hay excusa. La advertencia ha sido pronunciada. Se ha hecho todo lo posible para detener la carrera hacia abajo del reprobado terco.

2. Hay doble culpa. El rechazo de la reprensión es un pecado adicional, un insulto a la justicia y el amor divinos.

3. No puede haber esperanza de escapar. La destrucción puede ser repentina, después de su larga demora, y "sin remedio".

IV. REPROOF, CUANDO SE PRESENTA, CONDUCE A LA RESTAURACIÓN.

1. Contiene esperanza. Porque si no hubiera manera de escapar, se desperdiciaría el lenguaje de la reprensión. En ese caso, llegaría demasiado tarde y bien podría evitarse. La más severa reprensión es un llamado al arrepentimiento, y este llamado apunta a una restauración.

2. Se prepara para el evangelio. Juan el Bautista abre el camino para Cristo. Después de que humildemente nos sometemos a reproche, escucharemos el alegre mensaje del evangelio.

Proverbios 29:2

La religion de la politica

I. LA RELIGIÓN ESTÁ PREOCUPADA POR LA POLÍTICA. Con demasiada frecuencia, las dos esferas se mantienen desastrosamente distintas. Por un lado, se pretende que el carácter sagrado de la religión sea profanado al ser arrastrado a la arena política; y, por otro lado, el reclamo de la religión de tener voz en los asuntos públicos se atribuye a la ambición y la tiranía del sacerdocio. Ahora, no se debe suponer que los temas puramente religiosos deben ser obstruidos en la plataforma poco agradable de una reunión pública. Muy posiblemente estarían resentidos; No debemos echar perlas delante de los cerdos. Además, hay un tiempo para todo. Pero la religión afirma influir en la política, ser un factor principal en los movimientos públicos, mantener el estándar por el cual todas las acciones políticas deben ser juzgadas. Debe hacer esto para llevar a cabo su misión de fermentar todo el bulto. No debe dejar intacta ninguna región de la vida; El comercio, la literatura, el arte, la ciencia, la recreación, la sociedad y la política deben estar bajo su influencia. Para la religión retirarse de la política es entregar esa importante región de la vida al diablo. Encontramos que la Biblia tiene mucho que decir sobre la conducción de los asuntos públicos.

II EL BIENESTAR DE UNA GENTE ES DETERMINADO POR EL CARÁCTER MORAL DEL GOBIERNO.

1. La influencia principal de la religión en la política debe ser moral. En la vida pública, las distinciones agradables del credo, las finas variedades de dogmas abstractos y las discusiones académicas sobre la divinidad teórica se descartan como simples telarañas en comparación con las preguntas serias, prácticas y actuales que están en juego. Pero la influencia moral de la religión no pertenece a ninguna de estas categorías. Esa influencia es directa, práctica y real. La religión de la política es la moralidad de la vida pública vista a la luz de Dios.

2. El carácter moral de los asuntos públicos es de vital interés para la gente. Los estados están arruinados por el gobierno inmoral. Las malas pasiones provocan conflictos innecesarios. La codicia perversa, los celos o la venganza son la raíz de la mayoría de las guerras. Un gobierno de alto carácter moral habría encontrado un medio para mantener la paz, donde uno de tono más bajo ha sumido a la nación en todos los horrores de la guerra. La relación correcta y pacífica de clase a clase dentro de la comunidad solo se puede preservar cuando se observa la justicia y la humanidad en la dirección de los asuntos públicos.

III. ES DEBER DE LOS HOMBRES CRISTIANOS VER QUE LOS JUSTOS ESTÁN EN AUTORIDAD.

1. En un sistema de gobierno popular, todos los que tienen voz deben hacer que se escuche esa voz. Es un claro incumplimiento del deber que cualquier cristiano se retire de toda influencia en la vida pública. Se puede instar a que el tono de esa vida sea mundano. Si es así, hay más razones por las cuales los hombres no mundanos deberían ingresar para darle un carácter más elevado. El cristiano no es un recluso. Está llamado a ser la sal de la tierra, a sazonar a toda la sociedad con pensamiento y acción saludables. Es injusto dejar la carga de los asuntos públicos a otros y luego beneficiarse de su trabajo; y, sin embargo, esto es lo que hacen las personas que son demasiado devotas para ayudar en la elaboración de buenas leyes, pero que de ninguna manera son demasiado devotas para hacer uso de esas leyes cuando se hacen.

2. La religión influirá mejor en la política cuando los hombres buenos estén a la cabeza de los asuntos. Los buenos hombres tomarán buenas medidas. Por lo tanto, es necesario seleccionar hombres de alto carácter para el parlamento y también para las oficinas municipales.

Proverbios 29:8

Hombres desdeñosos

El mal de un trato despectivo de la vida y el deber se puede ver en muchas relaciones. Consideremos algunos de ellos.

I. DESGASTADO POR LAS PERSONAS. Este era el genio de los viejos sistemas monárquicos y aristocráticos. La travesura se vio en la explosión de la Revolución Francesa. La "multitud tenue" no puede ser tratada como una gran paja del piso de trilla. La nación es el pueblo. El primer interés de la nación es el bienestar de la gran mayoría de la población, no el lujo de lo que se considera "la crema de la sociedad".

II MIRADO POR LOS POBRES. Esta fue la actitud de los judíos ricos en el antiguo Israel, que provocó severas reprimendas de los profetas de Dios (por ejemplo, Amós 6:3); y la misma falla fue detectada en la Iglesia Cristiana por St. James ( Santiago 2:1). La indiferencia que sienten muchos de los prósperos por sus hermanos que sufren y se ven presionados es uno de los síntomas más peligrosos de la sociedad. Se encuentra en la raíz del socialismo.

III. DESIGNADO POR INJUSTICIA. En algunos casos hay algo peor que la pobreza; Hay un mal positivo haciendo. Los poderosos oprimen a los débiles. Los amos fuertes sostienen a los esclavos miserables. Esta condición malvada fue una causa perpetua de peligro para Roma en su época más próspera. Se ve en el "sistema de sudoración" en Inglaterra hoy.

IV. MIRADO POR PELIGRO. La miseria y la injusticia son fuentes de peligro. Pero otros peligros directos pueden amenazar a un país. El desprecio del orgullo no será la seguridad contra esos peligros. No seremos protegidos con la puesta en escena, "Regla, Britannia", o gritando: "Los británicos nunca serán esclavos".

V. DESCONOCIDO POR LA MALDAD. El mayor peligro del estado no está en la pobreza en el hogar; ni está en guerra desde el extranjero. Se encuentra en la corrupción moral de las personas. El libertinaje generalizado, la borrachera generalizada, una epidemia perfecta de juego, despilfarro, deshonestidad, son los chancros que devoran la fuerza vital de una nación. La indiferencia a tales males es el desprecio por la ley moral.

VI. MIRADO POR LA RELIGIÓN. En la carrera por la riqueza, en la danza del placer, en la loca orgía del compromiso mundano, multitudes tratan las afirmaciones de la religión con desprecio. Otros, en su miseria y desesperación, se niegan a creer que cualquier ayuda o esperanza les pueda venir del cielo. Esta actitud despectiva hacia los primeros deberes y los más altos intereses de la vida debe estar cargada de consecuencias fatales. Mientras tanto, la actitud despectiva excluye por completo el comienzo de cosas mejores, la humildad y el arrepentimiento son imposibles siempre y cuando este ambiente desafiante sea apreciado.

Proverbios 29:18

¿Sin visión?

La revelación de la antigua profecía no fue continua e ininterrumpida, sino que vino en destellos, entre los cuales hubo intervalos de oscuridad. A veces esos intervalos eran largos y muy angustiantes para un pueblo que había aprendido a extraer sus principales lecciones de los oráculos divinos. Tal tiempo fue experimentado en los días de Elí, porque "la palabra del Señor era rara en aquellos días; no había visión abierta" ( 1 Samuel 3:1); y otro período más largo fue el de los "cuatro siglos de silencio" entre el cierre del Antiguo Testamento y la apertura del Nuevo Testamento.

I. Los hombres necesitan una visión celestial. Este requisito fue reconocido en Israel por motivos especiales, porque la gente se sentía como una nación divinamente dirigida, con Dios para su Rey y Líder. La desaparición de la visión del profeta sería como la desaparición de la columna de nube y fuego en el desierto; se perdería una orientación necesaria. Pero las visiones celestiales no son menos necesarias para todos los hombres.

1. Los hombres necesitan saber la verdad celestial.

(1) Para hacer la voluntad de Dios. El sirviente debe conocer la voluntad de su amo si quiere cumplir con su deber. El conocimiento terrenal no es suficiente. Se desean mensajes celestiales, o el deber hacia Dios será descuidado.

(2) Para salvar la propia alma de un hombre. No somos simplemente animales terrenales. Estamos naturalmente relacionados con el cielo. Estar hambriento de verdad celestial es dejarse perecer en la mentalidad terrenal.

2. Los hombres no pueden descubrir la verdad celestial. Debe ser revelado. Sin una visión de Dios, el mundo está en la oscuridad espiritual.

II Los hombres pueden tener una visión celestial. Dios no ha dejado a su pueblo a tientas en una asquerosa oscuridad cimmeriana. La luz ha caído del cielo en la tierra.

1. Esto se da en la Biblia. Ese registro de la antigua revelación consagra una visión perpetua de Dios para todos los que tienen ojos para contemplarla. Por lo tanto, es un deber del pueblo cristiano.

(1) para estudiar las Escrituras,

(2) circularlos por todo el mundo, y

(3) enseñarlos y exponerlos a los niños y a los ignorantes.

2. Esto se disfruta en la experiencia personal. Cada hombre puede tener su propia visión, no, debe tenerla si realmente ve la verdad. No debe suponerse que todos pueden ser Daniel o Ezequiel, pueden contemplar la maravillosa visión de Dios de Isaías ( Isaías 6:1) o el glorioso apocalipsis de San Juan de la Jerusalén celestial ( Apocalipsis 21:1). Mucho menos es que cada hombre busque su propio evangelio por separado y se sienta llamado a escribir su propio Nuevo Testamento. Pero en la comprensión y apreciación de la verdad, cada uno de nosotros debemos verla por nosotros mismos con la ayuda de una inspiración Divina. Esto fue predicho por Joel de la nueva dispensación ( Joel 2:25) y San Pedro ( Hechos 2:16) lo reclamó.

III. Los hombres pueden perder su visión celestial. Dios no es caprichoso. Si la voz Divina es silenciosa, esto debe ser porque no hay oídos obedientes para recibirla. La visión solo se retira cuando los ojos de los hombres están tan cegados por el pecado y la mundanalidad que no pueden contemplarlo. Entonces Dios puede enviar una hambruna de la Palabra de verdad ( Amós 8:11). Es algo terrible ser incapaz de ver la verdad de Dios o escuchar su voz. Pero esta condición depende de nuestra propia conducta. Cegamos nuestros ojos a la luz del cielo cuando nos sumergimos en el lodo del pecado. Necesitamos orar, "Abre mis ojos, para que pueda ver cosas maravillosas de tu Ley" (Salmo 119:18). Cristo vino para abrir los ojos ciegos ( Lucas 4:18), y para dar nuevas visiones de la verdad de Dios ( Juan 18:37).

Proverbios 29:25

El miedo al hombre

I. EL MIEDO.

1. En qué consiste. Este miedo es un temor a la desgracia del hombre y sus resultados dolorosos. Puede tomar varias formas.

(1) Miedo a la autoridad humana. Así, en días de persecución, los débiles se alejan del martirio. A menudo se permiten errores por miedo a las consecuencias de agitarlos.

(2) Miedo a los grandes. Algunos hombres tienen un asombro de mero rango y posición. Se inclinan obsequiosamente ante las riquezas; temen oponerse a personajes importantes.

(3) Miedo a la sociedad. "Mrs. Grundy" es admirada. Se cree que es algo terrible estar fuera de moda. La impropiedad social, a los ojos de los fastidiosos, se considera peor que la delincuencia moral.

(4) Miedo a la multitud. Este es el nuevo miedo al hombre peculiarmente travieso en nuestra era democrática. Existe el peligro de que los hombres no concedan al clamor popular lo que no creen que sea bueno o correcto.

(5) Miedo a los que amamos. Quizás este es el miedo más difícil de resistir (pero vea Mateo 10:37).

2. Cómo se origina.

(1) En cobardía. Este es un miedo indigno. Es egoísta e inmoral. Brota de demasiado respeto por nuestros propios sentimientos y muy poca referencia al deber.

(2) En la impiedad. El hombre toma el lugar de Dios. La mafia está deificada. La acción humana se trata como suprema.

II SU SNARE.

1. El engaño de la misma.

(1) Con respecto al deber. El miedo toma el lugar de la conciencia. Nos ciega al sentido de lo correcto y lo incorrecto, desdibujando los grandes contornos de la moralidad. En lugar de preguntar, "¿Qué es lo correcto?" una persona atormentada por este vergonzoso miedo solo pregunta: "¿Qué es seguro?" Ahora, no hay más mortal autoengañado que el hombre que solo está seguro de estar "a salvo". Cuando cruza los brazos con complacencia petulante, está realmente "en la hiel de la amargura y los lazos de la iniquidad".

(2) Con respecto al peligro. La sumisión a la opinión de otras personas nunca puede permitirse una seguridad real. No es más que un dispositivo superficial y complicado. Nunca podemos complacer a todos los hombres, y al intentar escapar de la ira de una de las partes despertamos la de otra. Sin embargo, si el elegante servidor del tiempo fuera lo suficientemente inteligente como para propiciar toda la enemistad humana, se habría dejado expuesto a la ira mucho más terrible del Cielo.

2. La fatalidad de la misma. Este miedo trae una trampa. Atrapa a su víctima desprevenida. Cuando una vez que el hombre de corazón cobarde se ve atrapado en las mallas de los miedos mundanos, encuentra vano luchar por la libertad. Este miedo crea una esclavitud miserable. Ningún siervo bajo el viejo sistema feudal estaba más atado a su señor que el pobre esclavo de la opinión pública a su amo con cabeza de hidra. Este miserable miedo al hombre es fatal para toda virilidad verdadera. Hará naufragio de la carrera más honorable. El único miedo necesario es el miedo a hacer lo malo, el miedo al diablo ( Mateo 10:28).

III. Su antídoto. Debemos encontrar un refugio contra el miedo del hombre al confiar nuestra confianza en el Señor. Dios es más poderoso que el mundo entero. Una mafia aullante que acosa a sus víctimas hasta la muerte no puede sacudir la confianza de quien ha hecho del Señor su Refugio. La confianza en Dios salvó a Sadrac, Mesac y Abednego de la cobardía cuando fue amenazado por el cruel Nabucodonosor y arrojado al ardiente horno de fuego. Cristo estaba tranquilo y sin miedo ante todos sus enemigos, fortificado por las oraciones de Getsemaní. Necesitamos elevarnos a una atmósfera superior por encima de todas las brumas de la opinión popular. Los hombres pueden fruncir el ceño y enojarse, o reír y ridiculizar; pero el que habita en el lugar secreto del Altísimo permanecerá bajo la sombra del Todopoderoso (Salmo 91:1).

"La tierra puede ser oscuridad; el cielo te dará luz".

Proverbios 29:26

El árbitro supremo. I. ES UN ERROR COMÚN ASCRIBIRSE AL HOMBRE LA INFLUENCIA QUE PERTENECE SOLO A DIOS. En el verso anterior se nos advirtió contra caer en la trampa del miedo al hombre, y se nos alentó a encontrar nuestra seguridad en la confianza en Dios. Un contraste similar se nos presenta nuevamente, pero desde el lado opuesto. Estamos tentados a halagar a los grandes para ganar su favor; pero ahora se nos recuerda que nuestro destino no está en sus manos, sino en las manos de Aquel que es supremo en el juicio, aunque su regla es ignorada con demasiada frecuencia por nosotros. Helena, en "Todo está bien, eso termina bien", dice:

"No es así con él que todas las cosas saben, como lo es con nosotros lo que cuadra nuestra conjetura por espectáculos; pero la mayoría es presunción en nosotros cuando la ayuda del cielo contamos el acto de los hombres".

1. Este error común surge en parte del hecho de que la influencia humana es visible, mientras que la de Dios no se ve. Por lo tanto, la colina a nuestros pies parece ser más importante que la montaña que limita nuestro horizonte pero que está envuelta en niebla.

2. También es causado por el hecho adicional de que gran parte del juicio de Dios se pospone. Todavía no experimentamos el efecto completo del arbitraje Divino.

II EL JUICIO DE DIOS SERÁ EXPERIMENTADO POR CADA HOMBRE. Él no es solo el árbitro del destino de aquellos que llaman en su ayuda; él es el "Juez de toda la tierra" ( Génesis 18:25). Abraham reconoció el hecho de que Dios era el juez de Sodoma y Gomorra, aunque sin duda las ciudades malvadas de la llanura repudiaron por completo su autoridad. Los impíos serán juzgados por Dios. Sin embargo, aquellos hombres que no elijan poner su caso en manos de Dios recibirán su sentencia de él.

III. ES BUENAS NOTICIAS PARA EL MUNDO QUE DIOS ES EL ÁRBITRO SUPREMO. Esto no se nos presenta como una verdad de terror. Por el contrario, se declara como un gran consuelo entre los males de la vida.

1. Dios es justo. Es perfectamente justo, completamente imparcial. no Respecter de personas. Ricos y pobres se encuentran en igualdad de condiciones ante su tribunal.

2. Dios es sabio. El juez humano más agudo puede ser engañado. Pero el que busca el corazón conoce todos los hechos sobre todos los hombres. Su juicio debe basarse en la verdad.

3. Dios es fuerte. Él es capaz de ejecutar su sentencia. Cuando declara lo que es correcto, también establecerá su juicio.

IV. ES BIEN QUE LOS HOMBRES RECONOCEN A DIOS COMO SU ÁRBITRO. Todos tendremos que someternos a su juicio al final. Sería prudente para nosotros reconocer su gobierno durante toda la vida. Seguramente es una locura fatal trabajar por el favor incluso de los hombres más influyentes, si esto implica ignorar los pensamientos y la voluntad de Dios. El veredicto del tribunal inferior será anulado por la sentencia del tribunal superior. Por lo tanto, lo más importante para todos los hombres es ver que son correctos y directos a los ojos del Juez Supremo Único. Por el pecado, como debemos reconocer, todos estamos equivocados a sus ojos. Por lo tanto, ningún favor humano puede salvarnos hasta que hayamos sido corregidos y justificados por la gracia en Cristo.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Proverbios 29:1

La moral privada y el bienestar público.

I. VERDADES DE CONDUCTA PERSONAL.

1. El obstinado delincuente y su destino. ( Proverbios 29:1.) La queja reiterada contra Israel era que eran un "pueblo de cuello rígido". La reprensión y el castigo obstinados, arrogantes, persistentes y desafiantes es el hábito descrito. Invita al juicio. "Cuando las advertencias menores no sirven, Dios mira en su carcaj las flechas mortales". Quienes no se dobleguen ante las suaves persuasiones del Espíritu Santo de Dios deben sentir la vara. Los hombres pueden hacerse proscritos del reino de Dios.

2. Sabiduría y virtud inseparables en la conducta. ( Proverbios 29:3.) Tanto que la misma palabra ocasionalmente puede cumplir con cualquier noción. Así, los franceses quieren decir con alguien que es "sabio", uno que es casto y virtuoso. Los efectos son parecidos. La alegría es dada a los padres por la conducta sabia de los niños; y el desperdicio considera que el vicio es una locura y quiere que lo lleve en su tren (comp. Proverbios 6:26; Proverbios 10:1; Proverbios 28:7).

3. La deshonestidad de la adulación. ( Proverbios 29:5.) Puede estar diseñado para engañar, y luego se colorea con el tono más oscuro de la traición. O puede no estar diseñado en sus efectos. Pero en cualquier caso, la red de mentiras halagadoras se convierte en una trampa en la que el vecino tropieza con su caída (comp. Proverbios 26:24, Proverbios 26:25, Proverbios 26:28 ) El beso del adulador es más mortal que el odio de un enemigo. "Cuando somos más elogiados por nuestro discernimiento, podemos actuar de manera más tonta; porque los elogios tienden a nublar la comprensión y pervierten el juicio".

4. Alegría engañosa y genuina. ( Proverbios 29:6.) La serpiente está oculta entre las rosas de los placeres ilícitos; un chancro está en el centro de la fruta prohibida. Una "sombra oscurece el rubí de la copa y atenúa el esplendor de la escena". Pero siempre hay una canción en los caminos de Dios. Vea el ejemplo de Patti y Silas incluso en prisión ( Hechos 16:25). "Siempre hay días malos en el mundo; siempre días buenos en el Señor".

II LA INFLUENCIA DE LA BIENESTAR PERSONAL EN LA RIQUEZA SOCIAL Y PÚBLICA.

1. La felicidad general depende de la conducta de los individuos. ( Proverbios 29:2; comp. Proverbios 28:12, Proverbios 28:28.) Para la sociedad es una colección de individuos. "No es una presunción peculiar, sino una cuestión de buena consecuencia, que todos los deberes son mucho mejor realizados, por cuánto los hombres son más religiosos de cuyas habilidades proceden las mismas. Porque si el curso de los asuntos políticos no puede en ningún caso el buen tipo avanza sin instrumentos adecuados, y lo que les conviene sean sus virtudes, que la política se reconozca en deuda con la religión, siendo la piedad la principal, la mejor y la fuente de todas las virtudes verdaderas, incluso cuando Dios es de todas las cosas buenas. " "La religión, vivida sin fe, perfecciona las habilidades del hombre para todo tipo de servicios virtuosos en la comunidad" (Hooker, 'Eccl. Pol.,' Eclesiastés 5:1).

2. El efecto de la administración justa y del soborno. ( Proverbios 29:4.) Las mejores leyes son inútiles si están mal administradas. El trono de Dios se funda en la justicia (Salmo 89:14). Y esto solo puede ser la base de la política nacional estable y del bien común "No venderemos justicia a nadie", dice la Carta Magna. La teocracia fue derrocada en la época de Samuel por la corrupción de sus hijos. La administración justa de David "soportó los pilares" de la tierra ( 2 Samuel 8:15). La codicia de Joacim nuevamente sacudió el reino hasta sus cimientos (Jeremias 22:18). La justicia sola exalta a una nación.

3. Justicia a los pobres. ( Proverbios 29:7.) El hombre bueno entra en los sentimientos de los demás y hace suya a los oprimidos, en simpatía e imaginación. El hombre malvado y de corazón duro, que mira la vida solo desde el exterior, trata a los pobres como ganado tonto y se convierte fácilmente en el tirano y el opresor. Curiosamente, la simpatía, la consideración, la compasión por los humildes y los pobres, se han infundido en la conciencia del mundo y se han convertido en "moneda actual" por el ejemplo y el espíritu del Redentor.

Proverbios 29:8

Pasiones deshonrosas

Tal es la designación dada por San Pablo (ver Versión Revisada del Nuevo Testamento, Romanos 1:26, etc.) a los diversos trabajos de la levadura maligna en el alma. Aquí hay una descripción de algunas de estas "lujurias".

I. ESCUCHAR. ( Proverbios 29:8.) Prendido fuego del infierno, inflama a otros, perturba la paz de las comunidades, produce fracasos y tumultos en la vida pública. Pero la sabiduría calma y convierte todas las cosas en lo mejor. El burlador, el crítico malévolo de las instituciones existentes, es una plaga pública; El hombre juicioso, una bendición pública. El uno levanta tumultos, el otro los sofoca.

II CONTENCIAMIENTO ( Proverbios 29:9.) Se deleita en disputa por el bien de la disputa. El hombre de este vicio no quiere obtener la verdad, sino encontrar combustible para su pasión. Alternando entre la ira y el ridículo, usa palabras simplemente como armas de ataque y defensa. El egotismo está en la raíz de toda su actividad.

III. EL TEMPLO SANGUINARIO. ( Proverbios 29:10.) Todo odio a la verdad implica odio al orador de la verdad y al hacedor de la verdad. Aquí yace el secreto de toda persecución y de todos los asesinatos judiciales. Pero en nosotros mismos, cada vez que detectamos el aumento del resentimiento contra el que expone nuestras fallas o falacias, podemos encontrar algo del temperamento oscuro de él "que era del malvado, y mató a su hermano" ( 1 Juan 3:12).

IV. DESEO DE AUTOCONTROL. ( Proverbios 29:11.) El temperamento impetuoso, desenfrenado, que explota con ira ante la menor provocación, o con opiniones mal consideradas. Él es sabio y sabe cuándo callar. No siempre debemos hablar todo lo que sentimos o pensamos, pero cuando hablemos deberíamos pensar lo que decimos. Debemos recordar que "hay un tiempo para hablar y un tiempo para guardar silencio". - J.

Proverbios 29:12

Gobierno en verdad y equidad

I. DEBE HABER LA FUERZA DEL EJEMPLO. ( Proverbios 29:12.) Especialmente con respecto a la veracidad. Nada se capta más fácilmente que un ejemplo de falsedad, evasión, hipocresía. Los modales de los sirvientes reflejan los personajes de sus amos. Cuanto más visible es la estación, más se extiende la influencia del ejemplo.

II DEBE HABER RESPETO AL GOBERNANTE Y AL JUEZ DE TODOS. ( Proverbios 29:13.) No es un Respecter de personas; pero él es el protector de todos, y el juez entre el hombre y el hombre. Las distinciones de gobernante y sujeto, de rango y rango, de clase y clase, son temporales; La relación común de todos con Dios es espiritual y eterna.

III. DEBE TENER EN CUENTA A LO BAJO. ( Proverbios 29:14.) ¿Acaso la prueba de cada gobierno no debe ser al fin esto? ¿Qué logró para los pobres, los agobiados, los esclavos y los oprimidos? Las guerras "gloriosas" y las adiciones de territorio nunca pueden compensar la injusticia en el hogar; El renombre de las armas por la miseria de un pueblo. El trono que no está sostenido por bayonetas, sino que se basa en la gratitud y lealtad de un pueblo, puede desafiar las tormentas de la revolución.

IV. EL GOBIERNO DOMÉSTICO ENSEÑA LAS MISMAS VERDADES EN UNA ESCALA MÁS PEQUEÑA. ( Proverbios 29:15.)

1. Existe la misma necesidad de firmeza y disciplina. La libertad absoluta es licencia. Toda nuestra libertad está limitada por la necesidad. El bien del conjunto exige una ley fija; y esto debe observarse en el hogar como en el cuerpo político. Una debilidad en la administración de la ley reconocida es fatal para la pureza del hogar, para el bienestar de las naciones. Los malhechores deben mantenerse abajo; Si su carácter no se puede cambiar, su poder de hacer daño debe ser quitado por la inquebrantable administración de la ley. Y, por último, la firmeza, lejos de ser alienante, realmente gana la buena voluntad, el respeto y la obediencia de los sujetos en la pequeña comunidad del hogar y en la esfera más amplia del estado.

Proverbios 29:18

Defectos fatales en el estado social

I. EL DESEO DE MANDAR LA ENSEÑANZA RELIGIOSA. Los grandes profetas de Israel fueron los grandes instructores del pueblo. Declararon oráculos vivos de Jehová; dejaron en claro los principios eternos de la ley moral; pronostican lo que debe ser el futuro en condiciones morales. El predicador cristiano ha sucedido en el cargo del profeta judío. ¡Ay de la nación si cesa el suministro de predicadores! si, hundidos en intereses materiales, se les permite olvidar que la "Palabra del Señor" vive y perdura, ¡y la obediencia a ella debe ser el fundamento de toda bendición privada, toda prosperidad pública!

II EL DESEO DE POLÍTICA Y CONDUCTA FIRME. ( Proverbios 29:19.) Siempre habrá una clase más o menos de "esclavos", que deben ser gobernados, no por la mera retórica o la apelación al sentimiento, sino por el conocimiento de que las palabras estarán respaldadas por andanzas. Dios quiere decir lo que dice. Las leyes de la naturaleza no son meras declaraciones abstractas de la verdad; son hechos severos y solemnes, que no pueden ser desafiados con impunidad. Y los sin ley deben entender que lo que debería ser será.

III. EL DESEO DE LA DELIBERACIÓN TRANQUILA. ( Proverbios 29:20.) Ya sea en la vida privada o pública, esto también puede ser un defecto ruinoso. Por lo tanto, se inician empresas precipitadas, las hostilidades se desatan sin previo aviso, una alienación de por vida o la miseria de una generación pueden surgir de la pasión o la picadura del momento.

IV. DESEO DE SEVERIDAD DEBIDA EN DISCIPLINA. ( Proverbios 29:21.) La exégesis del verso ciertamente apunta a este significado. A los hombres les duele la ingratitud o contumacia de aquellos a quienes habían acariciado débilmente y cuyas fallas habían alimentado con sus sonrisas. Pero la naturaleza humana solo responderá a un trato justo y verdadero; y la amabilidad perjudicial cosechará una cosecha espinosa de ingratitud.

V. DESEO DE AUTOCONTROL Y DE AUTOCONOCIMIENTO. ( Proverbios 29:22, Proverbios 29:23.) (Para el primero, vea Proverbios 15:18; Proverbios 28:25.) La ira es muy fuerte cama de transgresión y cada "obra malvada". Y la autoestima es un vicio vecino. Tan cerca están los extremos de la vida: en el momento en que somos más altos en nuestra propia imaginación, somos realmente más bajos en poder, en posición, en perspectiva. "El que construya de manera duradera debe poner sus cimientos bajos. Cuando el hombre cae por orgullo, se recupera con humildad". Y cuanto más honra Dios a los hombres, más deben humillarse a sí mismos.

Proverbios 29:24-20

Prevalencia en alianza con la religión

I. La prudencia y la religión están siempre en armonía. No puede haber divorcio entre ellos. Aquí no estamos ubicados entre luces cruzadas. Qué inteligente consideración al yo prescribe, la Ley de Dios ordena. Acérquese a los hechos de la vida desde estos dos lados opuestos, viaje por cualquiera de estos dos caminos, se encuentran finalmente en el deber, la seguridad, la paz y la salvación.

II ALGUNOS EJEMPLOS DE ESTA ARMONÍA.

1. Toda deshonestidad o complicidad con ella es autodestructiva. ( Proverbios 29:24.) La experiencia ilustrada lo dice, y se estampa en la clara frase: "La honestidad es la mejor política". La Palabra de Dios lo dice, y aquí y en mil declaraciones y advertencias similares pronuncia una maldición sobre el pecado.

2. El miedo al hombre es peligroso; La confianza en lo Eterno es seguridad. ( Proverbios 29:25.) La experiencia nuevamente ratifica esto. El cobarde muere mil muertes; los valientes, pero una vez. Las débiles oportunidades diarias de pérdida de corazón; los valientes los crean. La cobardía moral surge de la falta de convicción interna del poder de la verdad; fortaleza moral, de la certeza interna de que nada más que la verdad es victoriosa. La revelación positiva aquí nuevamente fortalece los indicios del conocimiento común.

3. La vanidad del honor de los demás; El verdadero honor que viene de Dios. ( Proverbios 29:26.) ¡Qué cosas amargas se han escrito en la experiencia de los hombres del mundo con respecto al favor de los grandes, y la locura de cortejarlos y depender de ellos! ¡Y cómo resuena la misma lección en la página de la Sagrada Escritura! Actúa bien tu parte ante los ojos de Jehová; busca el honor que proviene solo de él; ¡cuán común y divino es el efecto de la unión una vez más!

4. Antipatías eternas. ( Proverbios 29:27.) La experiencia nos enseña de una forma, que la comunión debe basarse en la simpatía, que los gustos deben ser respetados, que los sentimientos profundos e indefinibles nos atraen o nos repelen de los demás, la Palabra de Dios nuevamente confirma: "No tengas comunión con las obras infructuosas de la oscuridad". Conocimiento es mera colocación de personas; La amistad y el comunismo cristiano son la eterna afinidad de las almas en Dios.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Proverbios 29:1

El destino de la obstinación

Hay cuatro etapas que conducen a la ruina espiritual.

I. DESLOYALIDAD HUMANA. El hombre se encuentra (o se encuentra a sí mismo) en enemistad con Dios; él no lo venera, ama, honra, sirve, él. Le debe todo a su Hacedor y Conservador y generoso Benefactor; pero no ha pagado su gran deuda, y ahora está separado en espíritu, y su vida es de deslealtad y rebelión.

II DIVINAS CONVOCATORIAS A REGRESAR. Dios está diciendo: "Vuelve a mí, y yo volveré a ti". "Que el impío abandone su camino ... y que regrese al Señor". Por muchos mensajeros, en muchas voces, Dios nos llama al arrepentimiento y la reconciliación.

III. RECUPERACIÓN HUMANA Dios llama, pero los hombres no escucharán o no prestarán atención. Ellos tampoco

(1) rechazar deliberadamente escuchar; o ellos

(2) escuche sin estar seriamente impresionado; o ellos

(3) están impresionados sin llegar a ninguna decisión acertada y acertada; se demoran y demoran; continuamente posponen; y cada nueva procrastinación hace que la indecisión sea más fácil y la demora sea más peligrosa.

IV. PACIENCIA DIVINA. Dios "lleva mucho tiempo" con los hombres. Vemos su misericordiosa y maravillosa paciencia cuando miramos:

1. El tiempo durante el cual les continúa la preservación y el privilegio. A través de la niñez y la juventud, a través de la virilidad y los días de decadencia, hasta la vejez extrema, Dios continúa con los hombres su poder sustentador y conservador, y toda la plenitud del privilegio cristiano; aunque todo el tiempo están abusando de su regalo de la vida al retenerlo para su propio disfrute personal, y su regalo de oportunidad al despreciarlo, desesperarlo o usarlo mal.

2. Los diversos medios que emplea para alcanzarnos y restaurarnos.

(1) Dios invita a los hombres, a través de su Palabra, y a través del ministerio cristiano, y por las voces del hogar y de la amistad humana.

(2) Él ordena; Él requiere que todos los hombres se arrepientan y crean.

(3) Él advierte.

(4) Él reprende; a menudo lo reprende. "El que a menudo es reprendido". y muy comúnmente un corazón desleal a menudo es reprendido de Dios. Una y otra vez recibe la amonestación de sus compañeros, o sufre la pena de su culpa. Dios le hace comprender que "el camino de los transgresores es difícil"; La mano misericordiosa del Divino Padre interpone muchos obstáculos en el camino de la ruina de sus hijos, para que puedan ser detenidos y puedan ser conducidos a regresar en su camino. Pero el pecado hace su trabajo fatal de indurar el corazón, paralizar la conciencia, cegar los ojos de los hijos de los hombres; y el hombre que es "a menudo reprendido" solo "endurece su cuello", y luego llega el final:

V. RUINA REPENTINA E IRREMEDIABLE.

1. A veces (tal vez con frecuencia, en el caso de aquellos que son culpables de pecado flagrante) el día de la prueba termina con una sorpresa repentina: "Son llevados a la desolación en un momento". La muerte cae sobre ellos sin previo aviso. En el flujo total de la iniquidad, su alma es esa misma noche que se requiere de ellos, y pasan de la culpa al juicio.

2. Comúnmente, el final llega sin expectativas, y sin preparación. Los hombres continúan con los compromisos y las indulgencias de la vida; y esperan continuar indefinidamente. Luego viene la enfermedad grave, la sala de enfermos, el asistente médico, la inquieta consulta, la respuesta desfavorable, la comunicación solemne y el alma angustiada y agitada tiene que decir: "Mi hora ha llegado y no estoy listo para su llegada. "-C.

Proverbios 29:2

(Ver homilía en Proverbios 11:10) - C.

Proverbios 29:5

(Ver homilía en Proverbios 27:5, Proverbios 27:6.) - C.

Proverbios 29:7

(Ver homilía en Proverbios 19:17.) - C.

Proverbios 29:8

La insensatez del desprecio, etc.

Aquí hay un triplete de verdades que podemos reunir de estos tres textos.

I. LA SIN SENTIMIENTO DE LA MALDICIÓN. ( Proverbios 29:8.) Tener un espíritu despectivo, otorgar miradas despectivas, usar un lenguaje despectivo, es una locura.

1. Es completamente impropio. Ninguno de nosotros está tan alejado de sus compañeros como para tener derecho a tratar sin tener en cuenta lo que puedan decir o lo que se proponen hacer.

2. Los hombres más sabios, e incluso el Sabio, piensan bien en escuchar lo que los más humildes pueden sugerir.

3. Conduce a una oposición ciega a la verdadera sabiduría; porque a menudo la sabiduría se encuentra con aquellos en los que nadie espera descubrirla; incluso cuando el desprecio griego y el orgulloso romano lo encontraron en los despreciados maestros de Judea.

4. Termina desastrosamente. "Trae una ciudad en una trampa", "pone una ciudad en llamas". Se niega a considerar el grave peligro que se ve amenazado, o provoca una ira incontrolable por su desdén; y el final es discordia, confusión, conflicto.

5. Descuida deliberadamente el único camino de la paz. Un hombre sabio que no se niega a escuchar y aprender, que prefiere tratar a los vecinos e incluso a los enemigos con el respeto que le corresponde, "rechaza la ira" y salva a la ciudad de la llama. El desprecio es, por lo tanto, una cosa sin sentido en todos los sentidos.

II La inutilidad de la contención. ( Proverbios 29:9.) No debemos entender que es algo vano o tonto esforzarse

(1) para iluminar al ignorante, o

(2) convencer a los equivocados. Donde hay un espíritu honesto y leal, puede ser de gran utilidad hacer esto. Lo que es inútil es

(3) debatir con los contenciosos. Nada sale de eso sino el ruido de la lengua y el triunfo del complaciente "tonto". Puede enojarse o reír; puede declamar apasionadamente o puede permitirse bromas y malos tratos, pero no busca, y no encontrará, la verdad. No está más cerca de la sabiduría al final de lo que estaba al principio. Se pierde el tiempo; el corazón del sabio está decepcionado; la forma en que el hombre de barrio se confirma en su locura; déjalo solo.

III. El objetivo de lo vertical. Esto es doble.

1. paz. El hombre sabio, que es el hombre recto, "rechaza la ira"; y se opone a un concurso con los contenciosos, porque "no hay descanso". Aquellos en quienes está el Espíritu de Cristo siempre ponen esto delante de ellos como una meta a alcanzar; ellos hablan y actúan como aquellos que "hacen la paz". Sienten que todo lo que puede ser evitado debe generar disensión y conflicto; ellos son los pacificadores, y la suya es la bendición de los hijos de Dios ( Mateo 5:9).

2. La vida. Ellos (los rectos) "buscan el alma" o la vida del hombre al que odian los sedientos de sangre ( Proverbios 29:10). "Buscar el alma" o la vida de los hombres es la característica del bien.

(1) Cuidan, en pensamiento y obra, la preservación y la protección de la vida humana; buscan la eliminación de todo lo que lo amenaza.

(2) Se preocupan mucho por todo lo que amplía y ennoblece la vida humana: educación, moralidad, disciplina sana.

(3) Se preocupan sobre todo por la única cosa que corona la vida humana, y se puede decir que la constituye: el retorno del alma a Dios y su vida en él. En este sentido más profundo y verdadero "buscan su alma"; porque están considerando y persiguiendo su bienestar espiritual y eterno. — C.

Proverbios 29:11

(y vea Proverbios 12:16; Proverbios 14:33)

El tiempo de estar en silencio

Hay un momento para guardar silencio y un momento para hablar (ver Eclesiastés 3:7). Según nuestro temperamento individual, necesitamos una orden judicial u otra. Sin embargo, hay pocos de ambos sexos o de cualquier disposición que no necesiten ser alentados a proteger la puerta del labio. Esta es una de esas cosas en las que todos ofendemos en nuestro tiempo y en nuestra forma. La impaciencia con mayor frecuencia conduce a la transgresión; pero hay otras provocaciones, hay otras ocasiones en que se busca la palabra de advertencia. Debemos comandar cuidadosamente nuestra lengua cuando hay en nuestra mente:

I. LA IDEA DEL LOGRO. Es imprudente hablar de lo que vamos a hacer tan pronto como se nos ocurra actuar. Podemos pensar que somos capaces o que nuestras circunstancias son favorables cuando, en una consideración o investigación adicional, descubrimos que no somos iguales a la tarea o que nuestra posición nos lo hace imposible. Deberíamos pensar antes de emprender.

II EL PENSAMIENTO DE LA IGNORANCIA. Nada más que daño puede venir de un consejo dado por ignorar cualquier caso que tengamos ante nosotros. O convencemos a nuestros amigos y colegas para que tomen medidas que no sean sabias y que resulten ser perjudiciales y posiblemente desastrosas; o somos corregidos de inmediato por aquellos que conocen mejor, y nos da vergüenza. No vaya al consejo sin conocer los hechos y comprender el asunto, o espere bien y aprenda pacientemente antes de hablar.

III. La sensación de resentimiento. "El necio pronuncia toda su ira, pero el sabio la retiene y la calma" (Versión revisada; Proverbios 12:16). Nada marca más claramente la presencia de la sabiduría o la locura que el hábito de hablar rápidamente o restringir el discurso bajo provocación. Es un criterio infalible. Las razones del silencio en ese momento son bastante obvias, y deberían ser lo suficientemente fuertes.

1. El discurso apresurado es

(1) es muy probable que sea incorrecto, imperfecto, si no del todo incorrecto, porque nuestro juicio seguramente se verá perturbado y desquiciado cuando nuestro espíritu está herido;

(2) es más probable que provoque que nuestro oponente sienta fuerte y golpee severamente, y así se abren las compuertas de la lucha;

(3) indigno de los sabios y fuertes, bajando a los ojos de nuestros mejores amigos y en nuestra propia consideración;

(4) condenado por Dios ( Santiago 1:19, Santiago 1:20).

2. El silencio concienzudo bajo provocación es

(1) una admirable victoria sobre nuestra naturaleza inferior ( Proverbios 16:32);

(2) el camino de la paz en el concilio, en el hogar, en la Iglesia;

(3) el camino en el que seguimos a Cristo nuestro Señor y obtenemos su aprobación Divina ( Mateo 27:12; Mateo 6:9) .— C.

Proverbios 29:13

(Ver homilía en Proverbios 22:2.) - C.

Proverbios 29:15

(Ver homilía en Proverbios 13:24.) - C.

Proverbios 29:18

La ignorancia espiritual y la obediencia. (Ver también homilía en Proverbios 19:2.) Hay dos cosas claras:

1. Que Dios nos ha provisto con muchas fuentes de conocimiento. Tenemos, para materiales con los que trabajar, una naturaleza muy compleja y rica; y tenemos, para materiales sobre los que trabajar,

(1) esa misma naturaleza nuestra con todos sus instintos, impulsos, deseos, esperanzas;

(2) el gran sistema visible a nuestro alrededor en el que podemos estar constantemente mirando, y del cual se espera que aprendamos mucho;

(3) la vida humana y la providencia de Dios como se manifiesta en ella.

2. Que estas fuentes de sabiduría, que son constantes y comunes a nuestra raza, demuestran ser lamentablemente insuficientes. El hombre, bajo el dominio y la depresión del pecado, no puede leer correctamente las lecciones que su propia naturaleza, el universo visible y la providencia de Dios están preparados y destinados a enseñarle. Se muestra completamente incapaz; él es completamente falso en sus ideas y lamentablemente equivocado en su curso de acción. Por lo tanto llegamos a la conclusión del texto:

I. EL RESULTADO LAMENTABLE DE LA IGNORANCIA ESPIRITUAL. "Donde no hay visión, la gente perece". Donde no hay revelación divina especial, que complementa el conocimiento y corrige la ignorancia de los no iluminados, hay una "desnudez" o "perecedero" en la tierra. El resultado triste y miserable, como lo atestiguan todas las tierras y todas las edades, es:

1. Muerte literal, física. Sin el conocimiento de Dios, y en ausencia del control que el conocimiento de su voluntad puede proporcionar,

(1) hay contienda, violencia, guerra, y de esta muerte es el fruto continuo;

(2) hay vicio, y esto, cuando está terminado, produce la muerte.

2. Pérdida de carácter. No solo de lo que a veces se entiende por carácter, a saber. reputación, pero también de carácter en sí mismo. Donde la Palabra y la voluntad de Dios son desconocidas, hay un descenso tan deplorable hacia lo erróneo y lo inmoral, que ambos caen y perecen.

3. Ausencia de vida espiritual. La vida de nuestra vida está en Dios, y no solo en su amabilidad con nosotros, sino en nuestro conocimiento de él. Estar completamente ignorado de él, haber perdido toda creencia en él, pasar nuestros días en la separación espiritual de él, no es ser tan desprovisto de todo lo que embellece y alegra, de todo lo que se agranda y ennoblece, lo humano vida, como estar "muerto mientras vivimos"? Así pensó y enseñó al gran Maestro y su gran apóstol ( Lucas 9:60; Juan 5:24; 1 Timoteo 5:6). No es simplemente que hay una triste exclusión, al final, del reino celestial; es que la ignorancia espiritual de Dios constituye la muerte, y los que viven sin Dios y se alejan cada vez más de él y, a diferencia de él, perecen "día a día".

II LA BENDICION DE LA OBEDIENCIA. "El que guarda la Ley", etc. Feliz es el hombre que camina en el temor de Dios, en el amor y el servicio de Jesucristo; para

1. Él está caminando en el camino donde todos los peores males no pueden dañarlo; se defiende del "mal que hay en el mundo"; él se mantiene en su pureza y su integridad.

2. Está viviendo una vida que impondrá la estima y ganará el amor de los sabios y los dignos.

3. Él permanece bajo el ala del favor de un Padre celestial; él está disfrutando la amistad de un Divino Salvador.

4. Está gastando sus poderes en el servicio consciente, feliz de él "de quien es" y en cuyo servicio está la libertad verdadera y duradera.

5. Está ejerciendo una influencia benigna en cada círculo en el que se mueve.

6. Está viajando hacia su hogar. C.

Proverbios 29:20, Proverbios 29:22

(Ver homilía en Proverbios 29:11.) - C.

Proverbios 29:23

(Ver homilía en Proverbios 16:18.) - C.

Proverbios 29:25, Proverbios 29:26

Dos tentaciones y dos recursos.

Como almas humanas responsables, nos encontramos expuestos a dos peligros, y tenemos dos fuentes de refugio y fuerza de un carácter muy similar.

I. DOS TENTACIONES.

1. Ser indebidamente afectado por el miedo al disgusto del hombre. "El miedo al hombre", etc. Ahora, el miedo al hombre:

(1) Puede ser obediente. Es deber de los niños tener un respeto reverente por sus padres y evitar con mucho cuidado su desaprobación. Hay un "miedo" apropiado para los servidores ( Efesios 6:5). Debemos temer no satisfacer a quienes tienen derecho a nuestro servicio fiel.

(2) Puede ser deseable. Deberíamos, como sabios colaboradores con Dios, temer hacer lo que, en lugar de conciliar, afectará a quienes queremos ganar para la justicia y la sabiduría. Pero la lágrima de la que escribe Salomón

(3) es deshonroso y peligroso. Es un miedo que nace de la cobardía, una servil inclinación a enfrentarse a la ira o la oposición de quienes están equivocados. Es una preocupación indebida sobre la acción de aquellos que pueden reclamar un derecho, pero que no pueden sostenerlo, para mantenernos alejados del deber o para obligarnos a algo de indignidad.

Por este miedo poco viril e impío podemos ser

(1) impedido de entrar en el reino o la Iglesia de Cristo;

(2) disuadido de decir su verdad con plenitud y fidelidad;

(3) impedido de dar el testimonio que de otro modo deberíamos ofrecer contra algún curso malvado;

(4) conducido a una comunión real e incluso activa con el mal, entonces, de hecho, nuestro miedo es "una trampa", y nos traiciona al pecado.

2. Ser impulsado indebidamente por el deseo del favor del hombre. "Muchos buscan el favor del gobernante". Por supuesto, no hay nada de malo en buscar el interés de los poderosos. Es simple sabiduría, de parte de aquellos que luchan y se levantan, hacer eso. Pero puede ser fácilmente ya menudo exagerado. Nuestro Señor usó un lenguaje muy decisivo sobre este tema ( Juan 5:44). Cuando

(1) el deseo es excesivo;

(2) se usa lenguaje o se toman medidas que son falsas o deshonestas, o que hacen que un hombre caiga en su propio respeto;

(3) hay tanta solicitud que un hombre pierde la autosuficiencia y el respeto propio, y olvida la ayuda que se tiene desde arriba; entonces "buscar el favor del gobernante" es un error, y aún más y peor que eso.

II DOS FUENTES DE FUERZA.

1. Un sentido de aprobación divina. "El juicio de cada hombre proviene del Señor". ¿Por qué preocuparse por la condena del hombre mientras tengamos su absolución? Deje que Judas se queje, si Jesús disculpa y elogia ( Juan 12:1). Deje que los críticos pasen su oración; es algo pequeño para un hombre que vive bajo un sentido permanente de que "el que lo juzga es el Señor" ( 1 Corintios 4:3, 1 Corintios 4:4; Romanos 2:29).

"Los hombres te escuchan, te aman, no te alaban; el Maestro alaba; ¿qué son los hombres?"

Y no es solo el juicio presente y la aceptación de Dios a lo que recurrimos, sino también su juicio futuro, y la recomendación que transmitirá sobre nuestra fidelidad (ver Romanos 14:10; 1 Corintios 4:5).

2. Una esperanza de socorro divino. "El que ponga su confianza en el Señor estará a salvo". Una y otra vez, en el Antiguo y Nuevo Testamento, por salmistas, profetas y apóstoles, así como por nuestro propio Señor, somos invitados y exhortados a "poner nuestra confianza en el Señor"; y estamos seguros de que, al hacerlo, no nos avergonzaremos. Si Dios no nos libera de nuestros enemigos, y de los problemas que nos ocasionan, ciertamente nos librará de nuestra adversidad; Él nos dará la fuerza para soportar, la gracia para someternos, el coraje para soportar y enfrentar lo peor, la santidad de espíritu como resultado; Él convertirá el pozo de nuestra aflicción en una fuente de bendición espiritual.

Proverbios 29:27

Cómo odiar a los malvados

Hay un odio que tenemos que soportar, y también hay un odio que debemos valorar. La pregunta de cualquier dificultad es: ¿Cuál es el sentimiento que debemos cultivar en nuestros corazones hacia los culpables? Podemos echar un vistazo a:

I. EL ODIO DE NOSOTROS POR LOS MALVADOS. "El que es recto en el camino es abominación a los impíos".

1. Este es un hecho bien verificado, atestiguado por las Escrituras, por la historia, por la observación, probablemente por la experiencia.

2. Su explicación está a la mano.

(1) Los hombres malvados están totalmente fuera de simpatía con los justos. Sus gustos, inclinaciones, hábitos, están en desacuerdo con los de los buenos y los puros.

(2) Los rectos están obligados a condenarlos, ya sea en privado o en público.

(3) La vida de uno es una reflexión permanente sobre la conducta del otro.

3. Hay una manera correcta de cumplirlo; verbigracia.

(1) soportarlo como Jesucristo lo soportó ( Hebreos 12:3; 1 Pedro 2:23), y como ver al Señor invisible pero presente y aprobador ( Hebreos 11:27 );

(2) hacer un esfuerzo honesto para eliminarlo ganando a quienes lo consientan. Pero la pregunta más difícil es cómo debemos llevarnos hacia aquellos cuya conducta reprobamos, cuyo carácter detestamos, cuyas personas no estamos dispuestos a admitir en nuestros hogares. ¿Cómo debemos ordenar?

II NUESTRO ODIO DE LOS MALVADOS? Que hay un sentimiento muy fuerte contra el hacedor equivocado en las mentes de los santos es bastante obvio. Es un hecho que "un hombre injusto es una abominación para los justos". "¿No odio a los que te odian? ... Los odio con odio perfecto: los considero mis enemigos", dijo David (Salmo 139:21, Salmo 139:22). Jesucristo "los miró con ira" (Marco 3:5). Dios está "enojado con los impíos todos los días" (Salmo 7:11). Él "odia a todos los trabajadores de la iniquidad" (Salmo 5:5). Nuestro sentimiento, por lo tanto, es el reflejo de lo que está en el corazón del Santo mismo. ¿De qué elementos debería estar compuesto?

1. Un elemento que debería estar ausente. No debe haber rastro de mala voluntad personal, de un deseo por el sufrimiento del hombre mismo; para el alma de los pecadores debemos desear bien, y caemos en un error, si no en un pecado, cuando nos permitimos encontrar el placer de presenciar o morar en la humillación o la tristeza de los impíos. Solo debemos desear eso como un medio de su purificación y recuperación.

2. Los elementos que deben estar presentes.

(1) Puro resentimiento, como lo siente Dios, como lo sintió nuestro Señor cuando vivió entre nosotros (ver Mateo 23:1), un sentimiento de fuerte reprobación, que estamos obligados a dirigir contra ellos como el Hacedores de injusticia.

(2) Condena fiel pero medida. Desde este punto de vista, hay un tiempo para hablar y un tiempo para guardar silencio; y tanto en público como en privado, nos corresponde culpar a los culpables, incluso criticar a los vergonzosamente injustos o crueles. Pero aquí estamos obligados a cuidar que estemos bien familiarizados con el asunto sobre el que hablamos, y que nuestro juicio sea imparcial.

(3) Oposición sin miedo y firme. Debemos oponernos de manera activa y firme a los inicuos, y hacer todo lo posible para llevar sus propósitos al suelo.

(4) Compasión sincera y práctica. Con todo esto que es adverso, podemos y debemos unirnos a la lástima que nuestro Divino Salvador ha sentido por nosotros mismos, y a un esfuerzo tan honesto y sincero para ganarlos a la verdad y a la práctica de la justicia que propuso cuando vino a redimir. nosotros del pecado y para levantarnos a la semejanza y restaurarnos al reino de Dios.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Proverbs 29:25". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​proverbs-29.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Una trampa: es ocasión de muchos pecados.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Proverbs 29:25". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​proverbs-29.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile