Wednesday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Flattery; Poor; Riches; The Topic Concordance - Poverty; Wealth;
Clarke's Commentary
Verse Proverbs 19:4. The poor is separated from his neighbour. — Because he has the "disease of all-shunned poverty."
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Proverbs 19:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​proverbs-19.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Lessons heeded and ignored (19:1-29)
Moral uprightness is more important than wealth, and wise action is more important than hasty action. People are foolish when they blame God for the trouble they bring upon themselves through their own mistakes (19:1-3).
Often the reason the rich have many friends is that these ‘friends’ hope to gain personally from their wealth or influence (4-6). The poor lose their friends, though in a sense they are rich if they maintain their understanding (7-8). People should behave in a way that befits their social status, though to misrepresent the truth is always wrong (9-10). If they are mature, they will not allow themselves to be easily offended and will know how to control their temper (11-12).
Stupidity, quarrelling, laziness and a lack of parental discipline will destroy family happiness. Wise, sympathetic, yet firm, dealings by the parents will build it (13-18). Bad tempered people never seem to learn, and as a result bring trouble upon themselves repeatedly (19-20).
God directs affairs in people’s lives, and desires from them reverent loyalty. He blesses the obedient, but not the lazy (21-24). Physical punishment is often the only method of correction that fools understand, but sensible people listen to rebukes and learn from them (25-29).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Proverbs 19:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​proverbs-19.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Wealth addeth many friends; But the poor is separated from his friend."
Our comment on Proverbs 14:20 is applicable here. We also refer to Vol. 3 of our New Testament Series (Luke), pp. 316-317, where deceitful wealth is discussed. It surrounds one with the type of `friends' the prodigal son found in the `far country,' but separates him from true friends.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Proverbs 19:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​proverbs-19.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 19
Better is the poor that walks in his integrity [or in honesty], than he that is perverse in his lips, and is a fool. Also, that the soul be without knowledge, it is not good; and he that hasteth with his feet sinneth. The foolishness of man perverteth his way: and his heart fretteth against the LORD. Wealth maketh many friends; but the poor is even separated from his neighbor ( Proverbs 19:1-4 ).
If you're rich, you have a lot of people coming around. But you really don't know. It would be hard to be rich and have all of the people hanging around, because you don't know if they're really your friends or not. What will happen in adversity? So you have all of this crazy problem of accepting people because I don't know, "What you really want? You know. Because I'm rich you're coming around. Do you really love me?" And so they have a hard time.
A false witness shall not be unpunished, and he that speaks lies shall not escape. Many will entreat the favor of the prince: and every man is a friend to him who gives gifts. All of the brethren of the poor do hate him: how much more do his friends go far from him? he pursues them with words, and yet they are wanting to him ( Proverbs 19:5-7 ).
The poor man.
He that gets wisdom loves his own soul: he that keeps understanding shall find good. A false witness shall not be unpunished ( Proverbs 19:8-9 ),
We had that one just a little bit ago in verse Proverbs 19:5 . But then the latter part is just a little different.
he that speaketh lies shall perish ( Proverbs 19:9 ).
Verse Proverbs 19:5 says, "Shall not escape." Very similar, though, proverbs.
Delight is not seemly for a fool; much less for a servant to have rule over princes ( Proverbs 19:10 ).
Oh man, the worst thing in the world is to give a little power to some people. They don't know how to handle it.
The discretion of a man deferreth his anger; and it is his glory to pass over a transgression ( Proverbs 19:11 ).
Much better just to say, "Oh, let it go." Just to pass over the transgressions.
The king's wrath is as a roaring of a lion; but his favor is as the dew on the grass. A foolish son is the calamity of his father: and the contentions of a wife are a continual dropping ( Proverbs 19:12-13 ).
That's like the Chinese torture trick, you know. Or you ever have a leaky faucet and you're trying to sleep at night and hear the ploop, ploop, ploop.
House and riches are the inheritance of fathers: and a prudent wife is from the LORD ( Proverbs 19:14 ).
Oh, isn't that neat? "He that finds a wife finds a good thing." A prudent wife is from the Lord. God is good to us.
Slothfulness [the laziness again] casteth into a deep sleep; and an idle soul shall suffer hunger. He that keeps the commandment keeps his own soul; but he that despises his ways shall die. Then he that has pity upon the poor is lending to the LORD; and that which he hath given will he pay him again ( Proverbs 19:15-17 ).
Now here's an interesting thing. As I told you, God takes up the cause of the poor. And if you have pity on the poor and give to them, then God will repay you. In other words, it's like loaning to God to give to the poor. That's how much takes up the cause. And God says, "I'll repay you." So it's a neat thing to give to the poor. You're lending to the Lord. I like to lend to the Lord. I think it's grand to be able to lend to God. How can I do that? By giving to the poor. You're lending to the Lord and the Lord will repay you. The Lord will pay you back. Try it.
Chasten your son while there is hope, and let not your soul spare for his crying ( Proverbs 19:18 ).
Now, kids learn very quickly to start wailing the minute you look at them, you know, so that you won't hit them so hard or you won't spank them so long, or whatever. And so they really, they catch on quick, you know. Really wail and scream. Even when you miss them, you know, because they're already conditioned for that. So go ahead and spank your son really while there is hope. Don't spare for his crying.
Now, of course, let me say there is reason, and surely the Bible does not advocate child abuse. And there, in these days in which we live, is so much child abuse. It's terrible. To abuse a child has to be one of the worst things that a person could do. A little child that is so helpless, can't defend himself. I think that we need to be extremely careful in our punishment of a child. And I think that when we get to these kind of scriptures, surely we do not understand them to mean beating a child. Spanking a child, yes. But not beating a child. There's no value in that, ever.
A man of great wrath shall suffer punishment: for if you deliver him, you're just going to have to do it again ( Proverbs 19:19 ).
A guy with a hot temper, you know, you may get in and help him out, but man, you're just going to have to do it again.
Hear counsel, and receive instruction, that you may be wise in the latter end. There are many devices in man's heart; nevertheless the counsels of the LORD, they shall stand ( Proverbs 19:20-21 ).
In other words, you can't really fight against God or against God's Word. Now you may have all kinds of devices. You may be figuring out all kinds of schemes, but ultimately, you know, God's Word is going to stand. There is an old Greek saying, "The dice of the gods are loaded." That means you just can't go against God's Word and win. God has said certain things and you may scheme and device all you want. But the Word of the Lord is going to stand. And any time you try to go against the Word of God you're going to lose.
The desire of a man is his kindness: and a poor man is better than a liar. The fear of the LORD tends to life: and he that hath it shall abide satisfied; he will not be visited with evil ( Proverbs 19:22-23 ).
So the fear of the Lord, how important it is. Reverencing God. It just tends towards life. You'll be satisfied. Not be visited with evil.
The slothful man [again, the lazy man] he hides his hand in his bosom ( Proverbs 19:24 ),
And this is really lazy.
he won't even so much as bring it to his mouth ( Proverbs 19:24 ).
That's really lazy. When you get so lazy you're not going to feed yourself, you've had it.
Smite a scorner, and the simple will beware: and reprove one that hath understanding, and he will understand knowledge. He that wasteth his father, and chases away his mother, is a [rat, he's a] son that causes shame, and brings reproach. Cease, my son, to hear the instruction that causes to err from the words of knowledge. An ungodly witness scorns judgment: and the mouth of the wicked devours iniquity. Judgments are prepared for the scorners, and stripes for the backs of fools ( Proverbs 19:25-29 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Proverbs 19:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-19.html. 2014.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Wealth maketh many friends,.... Or "adds" f; it increases the number of them: so the poet g, "donec eris felix, multos numerabis amicos"; and to this agrees what the wise man says,
Proverbs 14:20;
but the poor is separated from his neighbour; or "friend" h; he will not visit him as he did in his prosperity, nor suffer him to come into his house or company, or come near him; he is separated from his affection, friendship, and presence: so another poet i,
"if thou art rich, thou wilt have many friends; but, if poor, few.''
f יסיף. "addit", Junius Tremellius, Piscator. g Ovid. h מרעהו "ab amico sua", Pagninus, Montanus, Baynus, Junius & Tremeliius, Piscator, Michaelis "a sodali sua", Schultens. i Theognis.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Proverbs 19:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-19.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
4 Wealth maketh many friends; but the poor is separated from his neighbour.
Here, 1. We may see how strong men's love of money is, that they will love any man, how undeserving soever he be otherwise, if he has but a deal of money and is free with it, so that they may hope to be the better for it. Wealth enables a man to send many presents, make many entertainments, and do many good offices, and so gains him many friends, who pretend to love him, for they flatter him and make their court to him, but really love what he has, or rather love themselves, hoping to get by him. 2. We may see how weak men's love of one another is. He who, while he prospered, was beloved and respected, if he fall into poverty is separated from his neighbour, is not owned nor looked upon, not visited nor regarded, is bidden to keep his distance and told he is troublesome. Even one that has been his neighbour and acquaintance will turn his face from him and pass by on the other side. Because men's consciences tell them they ought to relieve and succour such, they are willing to have this excuse, that they did not see them.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Proverbs 19:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-19.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Proverbios 19:4 . El pobre es separado de su prójimo. Porque tiene la "enfermedad de la pobreza repugnante".
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Proverbs 19:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​proverbs-19.html. 1832.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
los pobres . uno débil. Hebreo. dal. Vea la nota sobre Proverbios 6:11 . Misma palabra que en Proverbios 19:17 . no es la misma palabra que en los versos: Proverbios 19:1 ; Proverbios 19:7 ; Proverbios 19:22 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Proverbs 19:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​proverbs-19.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LOS PROPÓSITOS DEL HOMBRE, DIOS DISPONE
'Hay muchos dispositivos en el corazón de un hombre; sin embargo, el consejo del Señor permanecerá. '
Proverbios 19:21
El texto implica claramente una gran disconformidad: una falta de unión entre los designios del hombre y Dios; un espíritu de diseño alejado por parte del hombre. Y el caso realmente es así en el mundo. Muchos de los diseños en el corazón de los hombres se forman independientemente de Dios; muchos en oposición a él.
I. Independientemente de Él. —¿En qué proporción de los inventos internos de los hombres podemos conjeturar que existe un reconocimiento real de Dios? ¿Uno de cada diez? ¿Uno de cada veinte? Al comenzar a considerar el diseño, no se hace ninguna pregunta: ¿Lo aprobará él? Toda la elaboración y el enjuiciamiento se llevan a cabo en un espíritu como si la Providencia no pudiera ayudar o derrotar.
II. Pero incluso esto no es lo peor: el corazón del hombre tiene muchos artificios contrarios a Dios. —Puede acariciar 'artilugios' que a veces deben involucrar una emoción rebelde de disgusto, casi resentimiento, de que haya un Señor Soberano, cuyo consejo se mantendrá.
III. A veces, el consejo del Señor no es evitar que el diseño se haga efectivo en primera instancia. —Demuestra que puede permitir que los hombres pongan en práctica sus inicuos propósitos y luego aprovechar ese mismo efecto: revertir su principio de albedrío y hacer que produzca un inmenso bien no intencionado.
IV. Cuán importante es que todos los designios del corazón se ajusten, en principio, al espíritu del consejo inalterable de Dios; que en todos nuestros proyectos apuntemos concienzuda y solícitamente a una conformidad general a su voluntad.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Proverbs 19:4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​proverbs-19.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Mejor es el pobre que anda en su integridad [o en la honradez], que el de perversos labios, y necio. Además, que el alma esté sin conocimiento, no es bueno; y el que se apresura con los pies peca. La necedad del hombre tuerce su camino, y contra Jehová se irrita su corazón. La riqueza hace muchos amigos; pero el pobre es aun separado de su prójimo ( Proverbios 19:1-4 ).
Si eres rico, tienes mucha gente viniendo. Pero realmente no lo sabes. Sería difícil ser rico y tener a toda la gente dando vueltas, porque no sabes si realmente son tus amigos o no. ¿Qué pasará en la adversidad? Así que tienes todo este loco problema de aceptar a la gente porque no sé, "¿Qué es lo que realmente quieres? Ya sabes. Porque soy rico, estás viniendo. ¿Realmente me amas?" Y por eso lo pasan mal.
El testigo falso no quedará sin castigo, y el que habla mentiras no escapará. Muchos suplicarán el favor del príncipe: y todo hombre es amigo del que da regalos. Todos los hermanos de los pobres lo aborrecen: ¿cuánto más se alejarán de él sus amigos? los persigue con palabras, y sin embargo le faltan ( Proverbios 19:5-7 ).
El pobre hombre.
El que adquiere sabiduría ama su propia alma; el que guarda entendimiento hallará el bien. Un testigo falso no quedará sin castigo ( Proverbios 19:8-9 ),
Tuvimos eso hace un rato en el versículo Proverbios 19:5 . Pero entonces la última parte es un poco diferente.
el que habla mentiras perecerá ( Proverbios 19:9 ).
El versículo Proverbios 19:5 dice: "No escapará". Muy similares, sin embargo, proverbios.
El deleite no es decoroso para un necio; mucho menos que un siervo gobierne sobre príncipes ( Proverbios 19:10 ).
Oh hombre, lo peor del mundo es darle un poco de poder a algunas personas. No saben cómo manejarlo.
La discreción del hombre aplaza su ira; y es su gloria pasar por alto una transgresión ( Proverbios 19:11 ).
Es mucho mejor simplemente decir: "Oh, déjalo ir". Sólo para pasar por alto las transgresiones.
La ira del rey es como el rugido de un león; pero su favor es como el rocío sobre la hierba. El hijo necio es la calamidad de su padre, y las contiendas de una mujer son una gota continua ( Proverbios 19:12-13 ).
Eso es como el truco de la tortura china, ya sabes. O alguna vez tienes un grifo que gotea y estás tratando de dormir por la noche y escuchas el ploop, ploop, ploop.
La casa y las riquezas son herencia de los padres, y la mujer prudente es de Jehová ( Proverbios 19:14 ).
Oh, ¿no es genial? "El que encuentra esposa encuentra algo bueno". Una esposa prudente es del Señor. Dios es bueno con nosotros.
La pereza [otra vez la pereza] hace caer en un sueño profundo; y el alma ociosa padecerá hambre. El que guarda el mandamiento guarda su propia alma; mas el que menosprecia sus caminos, morirá. Entonces el que tiene piedad del pobre presta al SEÑOR; y lo que ha dado se lo devolverá ( Proverbios 19:15-17 ).
Ahora aquí hay algo interesante. Como os dije, Dios se hace cargo de la causa de los pobres. Y si tienes piedad de los pobres y les das, entonces Dios te lo pagará. En otras palabras, es como prestar a Dios para dar a los pobres. Eso es lo que ocupa la causa. Y Dios dice: "Yo te lo pagaré". Así que es bueno dar a los pobres. Le estás prestando al Señor. Me gusta prestarle al Señor. Creo que es grandioso poder prestarle a Dios. ¿Cómo puedo hacer eso? Dando a los pobres. Le estás prestando al Señor y el Señor te lo pagará. El Señor te lo devolverá. Intentalo.
Castiga a tu hijo mientras hay esperanza, y tu alma no se apiada de su clamor ( Proverbios 19:18 ).
Ahora, los niños aprenden muy rápido a comenzar a gemir en el momento en que los miras, ya sabes, para que no los golpees tan fuerte o no los azotes por tanto tiempo, o lo que sea. Y entonces realmente, se dan cuenta rápido, ya sabes. Realmente gemir y gritar. Incluso cuando los extrañas, ya sabes, porque ya están acondicionados para eso. Así que adelante y azote a su hijo de verdad mientras haya esperanza. No escatimes en su llanto.
Ahora, por supuesto, permítanme decir que hay una razón, y seguramente la Biblia no aboga por el abuso infantil. Y ahí, en estos días que vivimos, hay tanto maltrato infantil. Es terrible. Abusar de un niño tiene que ser una de las peores cosas que una persona puede hacer. Un niño pequeño que está tan indefenso que no puede defenderse. Creo que debemos ser extremadamente cuidadosos al castigar a un niño. Y creo que cuando llegamos a este tipo de escrituras, seguramente no las entendamos en el sentido de golpear a un niño. Azotar a un niño, sí. Pero no golpear a un niño. No hay valor en eso, nunca.
Un hombre de gran ira sufrirá castigo: porque si lo liberas, tendrás que hacerlo de nuevo ( Proverbios 19:19 ).
Un tipo con mal genio, ya sabes, puedes entrar y ayudarlo, pero hombre, tendrás que hacerlo de nuevo.
Oye el consejo y recibe la instrucción, para que seas sabio en el último fin. Hay muchos dispositivos en el corazón del hombre; no obstante, los consejos de Jehová permanecerán ( Proverbios 19:20-21 ).
En otras palabras, realmente no puedes pelear contra Dios o contra la Palabra de Dios. Ahora puedes tener todo tipo de dispositivos. Es posible que esté pensando en todo tipo de esquemas, pero en última instancia, ya sabe, la Palabra de Dios se mantendrá. Hay un viejo dicho griego: "Los dados de los dioses están cargados". Eso significa que simplemente no puedes ir en contra de la Palabra de Dios y ganar. Dios ha dicho ciertas cosas y puedes planear y diseñar todo lo que quieras. Pero la Palabra del Señor va a permanecer. Y cada vez que trates de ir en contra de la Palabra de Dios, vas a perder.
El deseo del hombre es su bondad: y mejor es el pobre que el mentiroso. El temor de Jehová tiende a la vida, y el que lo tiene queda satisfecho; no será visitado por el mal ( Proverbios 19:22-23 ).
Así que el temor del Señor, qué importante es. Reverenciando a Dios. Simplemente tiende hacia la vida. Estarás satisfecho. No ser visitado por el mal.
El perezoso [nuevamente, el perezoso] esconde su mano en su seno ( Proverbios 19:24 ),
Y esto es realmente perezoso.
ni siquiera se lo llevará a la boca ( Proverbios 19:24 ).
Eso es muy flojo. Cuando te vuelves tan perezoso que no vas a alimentarte, lo has tenido.
Hiere al escarnecedor, y el simple se enterará; y reprende al inteligente, y comprenderá la ciencia. El que destruye a su padre y ahuyenta a su madre, es un hijo que avergüenza y acarrea oprobio. Cesa, hijo mío, de oír la instrucción que hace errar las palabras del conocimiento. El testigo impío desprecia el juicio, y la boca del impío devora la iniquidad.
Están preparados juicios para los escarnecedores, y azotes para las espaldas de los necios ( Proverbios 19:25-29 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Proverbs 19:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-19.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
1. Necio ] leer, 'rico' ( Proverbios 28:6 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Proverbs 19:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​proverbs-19.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 10 al 31.
En el capítulo 10 comienzan los detalles que enseñan a los que escuchan cómo evitar las trampas en que pueden caer los simples, el camino a seguir en muchos casos y las consecuencias de las acciones de los hombres: en fin, lo que caracteriza a la sabiduría en detalle, lo que puede ser la prudencia para el hombre, la divina discreción para los hijos de Dios; y también, el resultado del gobierno de Dios, cualesquiera que sean las apariencias por un tiempo. Es bueno observar que no se trata de redención o propiciación en este libro; propone un caminar según la sabiduría del gobierno de Dios.
En el capítulo final tenemos el carácter de un rey según la sabiduría, y el de la mujer en su propia casa, el rey que no se permite aquello que, oscureciendo su discernimiento moral por la complacencia de sus lujurias, lo haría incapaz de gobernar. En la mujer vemos la industria perseverante y abnegada que llena la casa de riquezas, honra a sus habitantes y quita todos los cuidados y preocupaciones que produce la pereza.
La aplicación típica de estos dos caracteres específicos es demasiado evidente para necesitar explicación. El ejemplo de la mujer es muy útil, en cuanto al espíritu de la cosa, a quien trabaja en la asamblea.
Aunque en este libro la sabiduría producida por el temor de Jehová sólo se aplica a este mundo, es por eso mismo de gran utilidad para el cristiano, quien, en vista de sus privilegios celestiales, podría, más o menos, olvidar el continuo gobierno de Dios. Es muy importante que el cristiano recuerde el temor del Señor y el efecto de la presencia de Dios en los detalles de su conducta; y repito lo que dije al principio, que es gran gracia la que se digna aplicar la sabiduría divina a todos los detalles de la vida del hombre en medio de la confusión que trae el pecado.
Ocupado con las cosas celestiales, el cristiano está menos en camino de descubrir, por su propia experiencia, la clave del laberinto del mal por el que está pasando. Dios ha considerado esto, y ha establecido este primer principio, "sabio para lo bueno, y sencillo para lo malo". Así el cristiano puede ser ignorante del mal (si un mundano lo fuera, caería en él), y sin embargo evitarlo a través de su conocimiento del bien.
La sabiduría de Dios le da esto último; el gobierno de Dios provee para todo lo demás. Ahora, en los Proverbios, tenemos estas cosas en principio y en detalle. No me he detenido en el carácter figurativo de las formas del mal. Son más bien principios que cifras. Pero el hombre violento de los últimos días se encuentra continuamente en los Salmos; y Babilonia es la plena realización de la mujer que prende a los simples en sus lazos y los conduce a la muerte; así como Cristo es la perfecta sabiduría de Dios que conduce a la vida.
Pero estas dos cosas que manifiestan el mal proceden del corazón del hombre en todo tiempo desde la caída: solo que hemos visto que hay un desarrollo activo de las artimañas de la mala mujer, que tiene su propia casa y sus propios arreglos. No es simplemente el principio de la corrupción, sino un sistema organizado, como lo es el de la sabiduría soberana.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Proverbs 19:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​proverbs-19.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
El pobre se separa de su vecino. - O, pero el débil, su amigo se separa ( de él ). Fue justo para contrarrestar estos instintos egoístas de la humanidad que las provisiones misericordiosas de pasajes como Deuteronomio 15:7 . sqq., y Lucas 14:13 , fueron puestos sobre el pueblo de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Proverbs 19:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​proverbs-19.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 19: 1-19 Proverbios adicionales sobre instrucción personal
Uno puede ser pobre, pero andando con integridad, está muy por delante de aquel de labios perversos y necio. Luego encontramos proverbios acerca de irritarse contra el Señor; advirtiendo contra el falso testimonio y el hablar mentiras y otros asuntos. Llamamos especial atención a Proverbios 19:12 .
La ira del Rey es como el rugido de un león.
Pero su favor es como rocío sobre la hierba.
Puede aplicarse a Aquel que es el Cordero de Dios y también el León de la tribu de Judá. Algún día rugirá en su disgusto y manifestará la ira, tan bien merecida por el mundo. Pero incluso entonces su gracia será revelada, porque en la ira se acordará de la misericordia, la misericordia prometida a Israel. “Seré como rocío para Israel; Crecerá como lirio, y echará raíces como el Líbano ” Oseas 14:5 ).
Luego leemos acerca de un hijo necio, una esposa contenciosa, acerca de las casas y las riquezas, una esposa prudente. Hay una advertencia contra la pereza y una exhortación a guardar los mandamientos y a compadecerse de los pobres, por dar a los pobres medios para prestar al Señor. El hijo debe ser castigado mientras haya esperanza y una advertencia contra la ira pecaminosa. Este versículo marca el final de esta sección de proverbios.
III. INSTRUCCIONES DADAS A SALOMÓN
CAPÍTULO 19: 20-29
A partir del versículo veinte del capítulo 19, el discurso personal comienza de nuevo y leemos repetidamente la frase “hijo mío” hasta el capítulo veinticinco. Esta sección corresponde, por tanto, con los primeros nueve capítulos, que contienen las instrucciones que Salomón recibió del Señor y que registra en estos capítulos.
Una vez más está la llamada, como en los capítulos iniciales, a escuchar, a prestar atención. "Escucha el consejo y recibe instrucción, para que seas sabio en tu fin". El Señor sabía de antemano cuál sería "el fin postrero" de Salomón. El sabio que advirtió contra el necio, el descarriado, el injusto y el hombre que abandona el consejo y el Señor, él mismo ilustra las verdades dadas en estos proverbios apartándose del Señor.
¡Pobre de mí! no escuchó el consejo y, por lo tanto, en lugar de ser sabio en sus últimos días, se convirtió en un necio. La verdad expresada en Proverbios 19:22 fue la porción de Salomón mientras el temor del Señor gobernara su conducta. Estaba satisfecho, tenía paz y prosperidad; pero cuando dejó de temer al Señor, el mal se apoderó de su reino y se dividió.
“Por tanto, el SEÑOR dijo a Salomón: Si has hecho esto de ti, y no has guardado mi pacto y mis estatutos que te he mandado, ciertamente te arrancaré el reino y se lo daré a tu siervo” 1 Reyes 11:11 ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Proverbs 19:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​proverbs-19.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Verso Proverbios 19:7 . Este es el único caso de esta primera colección de refranes en el que encontramos tres cláusulas. Sin duda, lo más probable es que la tercera cláusula esté incompleta. Algo se ha perdido. Si esto no es así, entonces el proverbio que expone la condición extremadamente lamentable de los pobres termina declarando que para él las promesas de los amigos no se cumplen.
Verso Proverbios 19:16 . Aquí "el que se descuida de sus caminos" simplemente significa, por supuesto, "el que no guarda el mandamiento".
Verso Proverbios 19:21 . Esta es una afirmación perfectamente evidente por sí misma, pero, como tal, importante como para justificar una pausa en su lectura. Lo único en el corazón de lo que se puede depender es el consejo o la guía de Jehová.
Verso Proverbios 19:24 . ¿Es posible encontrar en algún lugar una descripción más gráfica o sarcástica de la pereza absoluta?
Verso Proverbios 19:27 . El significado aquí es que es mejor no aprender que aprender a negarse a obedecer.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Proverbs 19:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​proverbs-19.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
riqueza hace muchos amigos ,. O "agrega" f; Aumenta el número de ellos: así que el poeta G ", Donec Eris Felix, Multos Numerabis Amicos"; Y a esto está de acuerdo lo que dice el hombre sabio,.
Proverbios 14:20.
Pero los pobres están separados de su vecino ; o "amigo" h; Él no lo visitará como lo hizo en su prosperidad, ni lo sufrirá para entrar en su casa o compañía, o venir cerca de él; Está separado de su afecto, amistad y presencia: así otro poeta i,.
"Si eres rico, tienes muchos amigos; Pero, si pobre, pocos. ''.
F יסיף. "Addit", Junius Tremellius, Piscator. g ovid. H מרעהו "AB AMICO SUA", Pagninus, Montanus, Baynus, Junius Tremelius, Piscator, Michaelis "A SODALI SUA", Schultens. i theognis.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Proverbs 19:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-19.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 19
1. (Cf. el cap. 28:6.) “Rico” por “fatuo” aquí. La integridad es mejor que las riquezas (caps. 15:16, 17; 16:8).
2. La segunda oración ilustra a la primera. La precipitación, que resulta de la ignorancia, trae consecuencias funestas.
3. tuerce—lo desvía de lo justo (cap. 13:6; Santiago 1:13); y culpa a Dios por su fracaso.
4. (Cf. el cap. 14:20). Tales actos a menudo se presentan con la insinuada desaprobación.
5. Cf. el v. 9, donde perecerá explica el no escapará aquí (Cf. el Salmo 88:9).
8. (Cf. Marginal; 15:32.) ama su alma—o se ama a sí mismo, lo que evidencia guardando sus mejores intereses. guarda la inteligencia—la aprovecha.
10. (Cf. el cap. 17:7.) El insensato es incapaz de disfrutar debidamente el placer ni el conocimiento; con todo, es menos incongruente que lo tenga, que la indebida elevación de los sirvientes. Cada cual permanezca en la condición en que fué llamado ( 1 Corintios 7:20).
11. (Cf. los caps. 14:29; 16:32.) Esta inculcación del espíritu perdonador demuestra que la verdadera religión es siempre la misma ( Mateo 5:22). (Cf. los caps. 16:14, 15; 20:2.) Un motivo por qué someterse a la autoridad legal.
13. dolor—lit., calamidades, variadas y múltiples. gotera continua—un disgusto contínuo que agota la paciencia.
14. Un contraste entre los dones de los hombres y los de Dios, el que, siendo autor de ambas bendiciones, confiere la segunda por una providencia más especial. mas de Jehová—Denota que los males del v. 13 se evitan sólo por el cuidado de él.
15. en sueño—profundo: un estado de completa indiferencia. alma—eso es, persona (Cf. los caps. 10:4; 12:24).
16. (Cf los caps. 10:17; 13:13.) menospreciare sus caminos—se niega a guardar u observar, descuida (cap. 16:17) (como indigna de su atención su conducta moral.
17. (Cf. el cap. 14:21; Salmo 37:26.) da al pobre—en evidencia de su piedad.
18. (Cf. los caps. 13:24; 23:13.) no se excite tu alma—lit., no se levante tu alma (Salmo 24:4; Salmo 25:1), eso es, no desees su muerte: una advertencia a los padres apasionados en contra del castigo airado.
19. Los repetidos esfuerzos de benignidad para con los malévolos son vanos. y si usa, etc.—Versión Inglesa: “Si lo libras (una vez), tendrás que hacerlo aun otra vez.”
20. (Cf. el cap. 13:18-20). en tu vejez—(Cf. el cap. 5:11). En la juventud prepárate para la vejez.
21. (Cf. el cap. 16:1, 9; Salmo 33:10). Se comprende el fracaso de los propósitos del hombre.
22. contentamiento—“Lo que hace deseable al hombre, es su benignidad” (Versión Inglesa Rev.). El hacer el bien indica la buena disposición del hombre (cap. 11:23); y los pobres así afectados son mejores que los mentirosos, los que dicen mas no hacen.
23. el temor … vida—(Cf. el cap. 3:2). y con él, etc.—El que lo tiene vivirá contento ( 1 Timoteo 4:8). no será visitado—( 1 Timoteo 10:3; Salmo 37:25), con los castigos: en este sentido a menudo se usa el vocablo visitar (Salmo 89:32; Jeremias 6:15).
24. seno—lit., un plato ancho en que se metía la mano al comer ( Mateo 26:23). Cf. el cap. 26:15, el mismo sentimiento expresado con igual ironía y menos exageración.
25. Tal es el beneficio de la reprensión; a los simples aprovecha, cuanto más a los sabios,
26. La conducta indigna del hijo a menudo condenada (cap. 17:21-25; 20:20; Deuteronomio 21:18, Deuteronomio 21:21).
27. Evítese todo lo que desvía de la verdad.
28. testigo perverso—falso por sus principios malos (cf. el cap. 6:12). burlará—inutiliza los dictados de la justicia. encubrirá—lit., traga, como manjar agradable.
29. Su castigo es seguro, fijo y aparejado (cf. los caps. 3:34; 10:13).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 19:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​proverbs-19.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 191. (Cf. el cap. 28:6.) “Rico” por “fatuo” aquí. La integridad es mejor que las riquezas (caps. 15:16, 17; 16:8).
2. La segunda oración ilustra a la primera. La precipitación, que resulta de la ignorancia, trae consecuencias funestas.
3. tuerce-lo desvía de lo justo (cap. 13:6; Jam 1:13); y culpa a Dios por su fracaso.
4. (Cf. el cap. 14:20). Tales actos a menudo se presentan con la insinuada desaprobación.
5. Cf. el v. 9, donde perecerá explica el no escapará aquí (Cf. el Psa 88:9-10).
8. (Cf. Marginal; 15:32.) ama su alma-o se ama a sí mismo, lo que evidencia guardando sus mejores intereses. guarda la inteligencia-la aprovecha.
10. (Cf. el cap. 17:7.) El insensato es incapaz de disfrutar debidamente el placer ni el conocimiento; con todo, es menos incongruente que lo tenga, que la indebida elevación de los sirvientes. Cada cual permanezca en la condición en que fué llamado (1Co 7:20).
11. (Cf. los caps. 14:29; 16:32.) Esta inculcación del espíritu perdonador demuestra que la verdadera religión es siempre la misma (Mat 5:22-24). (Cf. los caps. 16:14, 15; 20:2.) Un motivo por qué someterse a la autoridad legal.
13. dolor-lit., calamidades, variadas y múltiples. gotera continua-un disgusto contínuo que agota la paciencia.
14. Un contraste entre los dones de los hombres y los de Dios, el que, siendo autor de ambas bendiciones, confiere la segunda por una providencia más especial. mas de Jehová-Denota que los males del v. 13 se evitan sólo por el cuidado de él.
15. en sueño-profundo: un estado de completa indiferencia. alma-eso es, persona (Cf. los caps. 10:4; 12:24).
16. (Cf los caps. 10:17; 13:13.) menospreciare sus caminos-se niega a guardar u observar, descuida (cap. 16:17) (como indigna de su atención su conducta moral.
17. (Cf. el cap. 14:21; Psa 37:26.) da al pobre-en evidencia de su piedad.
18. (Cf. los caps. 13:24; 23:13.) no se excite tu alma-lit., no se levante tu alma (Psa 24:4; Psa 25:1), eso es, no desees su muerte: una advertencia a los padres apasionados en contra del castigo airado.
19. Los repetidos esfuerzos de benignidad para con los malévolos son vanos. y si usa, etc.-Versión Inglesa: “Si lo libras (una vez), tendrás que hacerlo aun otra vez.”
20. (Cf. el cap. 13:18-20). en tu vejez-(Cf. el cap. 5:11). En la juventud prepárate para la vejez.
21. (Cf. el cap. 16:1, 9; Psa 33:10-11). Se comprende el fracaso de los propósitos del hombre.
22. contentamiento-“Lo que hace deseable al hombre, es su benignidad” (Versión Inglesa Rev.). El hacer el bien indica la buena disposición del hombre (cap. 11:23); y los pobres así afectados son mejores que los mentirosos, los que dicen mas no hacen.
23. el temor … vida-(Cf. el cap. 3:2). y con él, etc.-El que lo tiene vivirá contento (1Ti 4:8). no será visitado-(1Ti 10:3; Psa 37:25), con los castigos: en este sentido a menudo se usa el vocablo visitar (Psa 89:32; Jer 6:15).
24. seno-lit., un plato ancho en que se metía la mano al comer (Mat 26:23). Cf. el cap. 26:15, el mismo sentimiento expresado con igual ironía y menos exageración.
25. Tal es el beneficio de la reprensión; a los simples aprovecha, cuanto más a los sabios,
26. La conducta indigna del hijo a menudo condenada (cap. 17:21-25; 20:20; Deu 21:18, Deu 21:21).
27. Evítese todo lo que desvía de la verdad.
28. testigo perverso-falso por sus principios malos (cf. el cap. 6:12). burlará-inutiliza los dictados de la justicia. encubrirá-lit., traga, como manjar agradable.
29. Su castigo es seguro, fijo y aparejado (cf. los caps. 3:34; 10:13).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 19:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​proverbs-19.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Proverbios 19:1 . Mejor es el pobre que camina en su integridad, con sencillez y honestidad de corazón, que el necio cuya lengua es perversa y cuyo cuerpo está hinchado de corpulencia. El contraste de las condiciones de los hombres y su diversidad de carácter moral sugieren un mundo de ideas que respetan la conducta y los problemas de la vida.
Proverbios 19:2 . Que el alma esté sin conocimiento, no es bueno. La mente humana, semejante a la de un dios en sus poderes, es digna de cultura. En el año 1780, el condado de Dorset fue infectado por una banda de ladrones; por fin los caballeros se levantaron sobre ellos y ahorcaron a diez. El Ordinario les consiguió diez libros de oraciones y les leyó oraciones a diario.
¡Observó, como dice en un folleto, que no usaban los libros! Encontró en una investigación que ninguno de ellos sabía leer. Este fue el caso de los pobres irlandeses, llevados a la rebelión en el año 1797. Este fue el caso de los franceses ignorantes, quienes al estallar la revolución en 1789, llenaron su país de sangrientas atrocidades y degradaron su cosmografía quemando doscientos setenta y tres asientos de caballeros. Ahora los franceses han establecido, siguiendo el ejemplo de Inglaterra, cuarenta mil escuelas en las diferentes comunas. Ahora estamos de acuerdo con Salomón en que "los pies de los pobres ignorantes se apresuran a pecar".
Proverbios 19:5 ; Proverbios 19:9 ; Proverbios 19:28 . Un testigo falso no quedará impune. Nuestra antigua ley era que perdiera los oídos. Ver Proverbios 14:5 .
Proverbios 19:6 . Muchos suplicarán el favor del príncipe. Una bella sátira sobre los cortesanos, que fatigan los oídos de los príncipes por el ascenso.
Proverbios 19:11 . La discreción del hombre aplaza su ira; y es su gloria pasar por alto una transgresión. Æsop dice, cuando el asno rebuznó contra el león, Leo al principio estaba muy enojado; pero luego, considerando dentro de sí mismo que era solo un asno, siguió andando.
Proverbios 19:12 . La ira del rey es como el rugido de un león; contra los delitos políticos, la cobardía en la guerra o las vilezas privadas. David juró con ira que el rico que había apresado la oveja del pobre sin duda moriría.
Proverbios 19:17 . El que se compadece del pobre, presta al Señor. La tierra es del Señor, el pan es para los pueblos; negar el pan a los ancianos, los enfermos y los ciegos es robar al pobre y provocar la ira del cielo. “Si de alguna manera claman a mí, dice el Señor, yo los vengaré.
“Piden morir, como han vivido, en humildes chozas. Enviarlos en sus últimos momentos a morir en una especie de prisión estatal, con los vagabundos y la basura de las calles, es romperles el corazón.
Proverbios 19:18 . Castiga a tu hijo mientras haya esperanza. Si roba un juguete, haz que se lo lleve; y amablemente adiestralo para el deber y la obediencia. Tal es el sentimiento de San Pablo. Efesios 6:4 .
Proverbios 19:26 . El que desperdicia a su padre con prodigalidad y ahuyenta a su madre negándole un hogar y un pan, cubre de vergüenza a su familia y se trae consigo la destrucción. Y este caso es el más alarmante, porque es común.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Proverbs 19:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​proverbs-19.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
La riqueza hace muchos amigos; pero el pobre está separado de su prójimo.
Ver. 4. La riqueza hace muchos amigos. ] Res amicos invenit, dice en Plauto. El vino, dice Ateneo, tiene ελκοστικον τι προς φιλιαν, una fuerza para hacer amistad. Riqueza, estamos seguros de que tiene; pero como no es un amor sano el que sale de las copas, no es más que ollaris amicitia; amistad de la copa, por lo que tampoco se debe confiar en que la riqueza nos gane. Los amigos contratados rara vez están satisfechos o seguros, pero, como los cuervos en Arabia, que, llenos de hambre, tienen un registro dulce y sintonizable, pero vacíos, chillan horriblemente. Las moscas pronto se adhieren a la miel y las alimañas acecharán una casa donde se puede conseguir comida.
Pero el pobre se separa de su vecino. ] Quien se aparta de él como un extraño, o se vuelve contra él como un enemigo. Nerón condenado a muerte y no encontrando a nadie que cayera sobre él y lo despachara, gritó: ¿ Itane, nec amicum, nec inimicum habeo? ¿No tengo ahora ni un amigo ni un enemigo que pueda hacer esto por mí?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Proverbs 19:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​proverbs-19.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
v. 4. La riqueza hace muchos amigos, porque la gente busca el favor de los ricos, con la esperanza de obtener algún beneficio para sí mismos; pero el pobre está separado de su prójimo, es la manera del mundo dejar al empobrecido a sus propios recursos e ignorarlo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Proverbs 19:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​proverbs-19.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
** El nombre de este libro significa "El Predicador". La sabiduría de Dios aquí nos predica, hablando por Salomón, quien es evidente que fue el autor. Al final de su vida, siendo consciente de su pecado y su locura, registró aquí su experiencia en beneficio de otros, como el libro de su arrepentimiento; y declaró que todo bien terrenal es "vanidad y aflicción de espíritu". Nos convence de la vanidad del mundo y de que no puede hacernos felices; de la vileza del pecado y su cierta tendencia a hacernos miserables. Muestra que ningún bien creado puede satisfacer el alma, y que la felicidad se encuentra solo en Dios; y esta doctrina debe, bajo la bendita enseñanza del Espíritu, conducir el corazón a Cristo Jesús. * Salomón muestra que todas las cosas humanas son vanas. (1-3) El trabajo del hombre y la falta de satisfacción. (4-8) No hay nada nuevo. (9-11) La irritación en la búsqueda del conocimiento. (12-18)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Proverbs 19:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-19.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Mejor es el pobre que camina en su integridad, Que el de perversos labios y necio. Además, que el alma esté sin conocimiento, no es bueno; y el que se apresura con los pies, peca. La necedad del hombre pervierte su camino, Y su corazón se enfurece contra el SEÑOR. La riqueza hace muchos amigos; pero el pobre está separado de su prójimo. El testigo falso no quedará sin castigo, y el que habla mentiras no escapará.
Muchos suplicarán el favor del príncipe, y todo hombre es amigo del que da. Todos los hermanos de los pobres lo odian: ¿cuánto más se alejan de él sus amigos? los persigue con palabras, pero le faltan. El que adquiere sabiduría ama a su propia alma; el que conserva la inteligencia hallará el bien. El testigo falso no quedará sin castigo, y el que habla mentiras perecerá.
Me detengo en este último versículo en particular, para comentarle al lector que debe haber algo más que de importancia ordinaria en él, ya que es la repetición del mismo sentimiento que acababa de pronunciar, solo que con marcas más fuertes del terrible pecado del que trata. Tanto el escritor como el lector pueden hacer una pausa sobre estas expresiones solemnes y considerar el significado muy solemne. Un falso testigo es lo contrario de Cristo, el testigo fiel y verdadero.
Apocalipsis 1:5 . Y, por lo tanto, puede servir para mostrar el estado espantoso en el que se encuentran esos hombres, que se encuentran dando testimonio de mentiras, de cualquier cosa y de todo, en una forma de religión, menos Cristo y su salvación. El Espíritu Santo testifica totalmente de Jesús. El testificará de mí, dice el Cristo. Juan 15:26 .
¿Y cómo hace esto? Le muestra al pecador la maldad de su camino, testifica que sólo Cristo puede librar el alma de descender a la fosa; señala la sangre y la justicia de Jesús como el único medio posible de salvación, y pone su sello en el corazón del regenerado, que no hay salvación en ningún otro; ni hay otro nombre debajo del cielo, dado a los hombres, en el que deban ser salvos.
Hechos 4:12 . Y entonces, ¿qué deben ser esos sino testigos falsos, que dirigirían a un pecador a cualquier otro Salvador? ¿O tentaría el corazón a creer que en parte en nosotros mismos y en parte en Cristo debemos buscar la aceptación? ¡Señor! en compasión por los pecadores que perecen, envía hombres fieles para que sean testigos de Dios y de su Cristo. Jeremias 3:15 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Proverbs 19:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​proverbs-19.html. 1828.
Notas de Referencia de Scofield
miedo
( Ver Scofield) - (Salmo 19:9).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Proverbs 19:4". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​proverbs-19.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
La riqueza hace muchos amigos; pero el pobre está separado de su prójimo.
Los ricos y los pobres
Nada en la tierra es tan poderoso como el dinero. Es una fuerza ante la cual todo se inclina. La riqueza es un poder tan poderoso que quien la posee no siente su dependencia como otros hombres. Al ser más fácilmente mimado que otros hombres, su salvación es más difícil. Esto explica todo lo que el evangelio tiene que decir sobre los hombres ricos. Al hablar de riqueza, somos muy propensos a cometer el error de suponer que sólo los hombres muy ricos son ricos.
La Biblia relata que un hombre rico que, libre de deudas, tiene algo que le queda después de haber hecho provisiones para las necesidades reales de la vida. La pobreza es aislamiento. Cuando nos volvemos pobres, nos sentimos solos. O los amigos se alejan de nosotros o nosotros nos alejamos de ellos. Cuando uno se vuelve realmente pobre, sus hermanos lo abandonan. Puede que no tengan la intención de evitarlo, pero lo dejaron muy solo. Los pobres son el material sobre el que debemos trabajar los cristianos.
A éstos debemos dejar que brille nuestra luz. Es nuestro trabajo más santo detener esta separación de los pobres de sus vecinos. Los pobres están aquí por intención divina. Los pobres ayudan a salvar nuestras almas. No debemos aliviarlos solamente; estamos para ayudarlos. Dar no es suficiente para cumplir con nuestro deber cristiano hacia ellos. Ayudar a los pobres a ayudarse a sí mismos es lo más parecido a Cristo que puede hacer. Debe evitarse la maquinaria en la vida religiosa. Solo es útil porque ayuda a concentrar la energía. ( GR Van de Water. )
Pobreza, riqueza y egoísmo social
I. Las pruebas de la pobreza.
1. Degradación. “El pobre usa ruegos”. Mendigar a un prójimo es una degradación; es aquello de lo que se rebela nuestra hombría. “El pobre usa ruegos”. Tienen que mortificar la independencia natural de su espíritu. Están sujetos a ...
2. Trato insolente. "El rico responde con dureza".
3. Deserción social. “El pobre está separado de su vecino”. ¿Quién en este mundo egoísta se hará amigo de los pobres, por superior en intelecto o excelente carácter? Cuando el hombre rico con su gran círculo de amigos se empobrece, los polos de su imán se invierten y sus viejos amigos sienten repulsión.
II. Las tentaciones de la riqueza.
1. En la mente de su poseedor. Tiende a promover la altivez y la insolencia. "El rico responde con dureza". Se revela la tentación de la riqueza.
2. Sobre la mente del círculo del hombre rico. "La riqueza hace muchos amigos".
III. El egoísmo de la sociedad. "Todo hombre es amigo del que da". ( Homilista. )
Amistad del mundo
Cuando veo caer hojas de sus árboles a principios de otoño, creo que así es la amistad del mundo; así son las comodidades y las alegrías de esta vida. Mientras dure la savia del sustento, mis amigos enjambrarán en abundancia, mis alegrías y comodidades permanecerán conmigo; pero cuando cesa la savia, se acaba el manantial que los abastece; en el invierno de mi necesidad me dejan desnudo. ( HG Salter. )
Los amigos buscaban mucho dinero
En la “Autobiografía” del Dr. Guthrie hay una buena ilustración del infeliz estado de cinismo en el que los ricos tienden a caer. Allí relata cómo, en un invierno de extraordinaria severidad, hizo un llamamiento a una dama que había logrado una fortuna prodigiosa, en nombre de los pobres hambrientos de su parroquia. Al hacerlo, no tenía esperanzas muy optimistas de éxito. Al ser llevada a su habitación, se dio la vuelta y, mostrando su figura delgada y delgada, y un rostro que parecía tallado en caoba, sonrió y dijo: “Lamento verte.
¿Qué quieres? Supongo que estás aquí buscando tonto ". “Precisamente por lo que estoy aquí”, fue la franca respuesta del Doctor. Su siguiente comentario demostró el poco poder que tenían sus riquezas para conferir felicidad; y con toda su riqueza de aduladores, qué pobre, solitaria, desolada y miserable criatura era este poseedor de más de un millón de libras esterlinas. “Ah”, dijo, “nadie viene a verme ni a buscarme; pero es el dinero, el dinero que buscan ". Nos complace poder contar que esta anciana rica le dio al Dr. Guthrie cincuenta libras para los pobres, un acto que esperamos arroje un rayo de sol en su oscura vida.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Proverbs 19:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​proverbs-19.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO 20
LIBERTAD HUMANA
"La locura del hombre trastorna su camino, Y su corazón se enfurece contra el Señor". Proverbios 19:3
Hay una expansión y un comentario tan valiosos sobre este proverbio en el libro del Eclesiástico que parece que vale la pena citarlo en su totalidad:
"No digas, es por el Señor que caí, porque las cosas que Él odia tú no las harás. No digas, Él es quien me hizo errar, porque Él no tiene uso para un hombre pecador. Toda abominación el Señor odia, ni es hermoso para los que le temen. Él mismo hizo al hombre desde el principio, y lo dejó en el poder de su propio control, para que, si lo desea, guarde sus mandamientos y haga fielmente lo que es agradable. a él.
Puso fuego y agua delante de ti, para que extendieras tu mano hacia lo que quisieras. Delante de los hombres está la vida y la muerte, y todo lo que le plazca se le dará. Porque amplia es la sabiduría del Señor; Él es poderoso en poder, contemplando todas las cosas; y sus ojos están sobre los que le temen, y él mismo tomará nota de toda obra del hombre. Él nunca ordenó a nadie que hiciera lo malo, y nunca le dio a nadie licencia para pecar ". Sir 15: 11-20
Es nuestra tendencia constante a reclamar todo el bien que hacemos como nuestro propio hacer, y a cargar cualquier mal que hagamos por causas que están más allá de nuestro control, por herencia, por circunstancias de nuestro nacimiento y crianza, o incluso por Dios. Las Escrituras, por otro lado, consideran todas nuestras buenas obras como la obra que Dios obra dentro de nosotros, cuando nuestra voluntad le es dada, mientras que toda nuestra maldad se atribuye a nuestra propia voluntad necia y corrupta, por la cual somos, y será, responsable.
Este es ciertamente un contraste muy notable y haremos bien en tenerlo en cuenta. No es necesario toparse con una afirmación extrema, para negar los efectos de las manchas en la sangre que recibimos de nuestros padres, o del entorno y la educación tempranos, o incluso la enorme influencia que otras personas ejercen sobre nosotros en la vida posterior; pero cuando se tienen en cuenta estos hechos reconocidos, el argumento del texto es que lo que realmente subvierte nuestras vidas es nuestra propia locura, y no circunstancias incontrolables, y nuestra locura no se debe a nuestra desgracia, sino a nuestra culpa. .
Ahora bien, no intentaremos ocuparnos de todas las modificaciones, reservas y refinamientos que el ingenio podría ofrecer a esta doctrina; por más que la caridad nos obligue a tener en cuenta a los demás por motivos de desventaja, es cuestionable si los ayudamos, y es cierto que nos debilitamos, al desviar constantemente la atención del hecho central a las circunstancias circundantes; Por lo tanto, trataremos de mirar con firmeza esta verdad de la Responsabilidad Individual y ponerla en serio. Cuando nos hayamos absuelto de la culpa y hayamos obtenido una descarga en el foro de nuestra propia conciencia, será el momento de buscar otras causas de nuestra culpa y de "enojarnos contra el Señor".
Pero antes de volvernos hacia adentro y apelar a nuestra propia conciencia, ¿no podemos observar cuán absurdo es que el Señor sea acusado de responsabilidad por nuestros pecados? ¿Qué sabemos del Señor excepto que odia y abomina el pecado? Es como el Odiador del pecado que Él se nos revela cada vez más claramente desde la primera página de la revelación hasta la última. Pero además, la prueba más poderosa de que poseemos de Su existencia se encuentra en la voz de la conciencia dentro de nosotros; Instintivamente lo identificamos con ese severo monitor que denuncia tan enérgica y despiadadamente todas nuestras ofensas contra la santidad.
El Dios de la revelación es declarado desde el principio como "El que de ninguna manera perdonará al culpable, haciendo caer la iniquidad de los padres sobre los hijos". El Dios de la conciencia, por la misma naturaleza del caso, se identifica con la sentencia intransigente contra el mal; ¿No es entonces obviamente inconsistente poner nuestros pecados a cargo de Dios? Estamos más seguros de Su Santidad que de Su omnipotencia; por lo tanto, no podemos llevar Su omnipotencia para acusar a Su Santidad.
Lo vemos como el vengador del pecado antes de verlo en cualquier otra capacidad; por lo tanto, no podemos traer ninguna visión posterior de Él para desacreditar a la primera. Seguramente es el dictado del sentido común, como dice Santiago, que "Dios no puede ser tentado por el mal, y Él mismo no tienta a nadie; pero cada uno es tentado, cuando es atraído por su propia concupiscencia y seducido". . Entonces la concupiscencia, cuando ha concebido, lleva el pecado; y el pecado, cuando ha crecido, lleva a la muerte ". Santiago 1:13
Ahora bien, nuestra responsabilidad real por nuestros propios pecados, y los problemas que resultan de ellos, quizás salgan a la luz clara de la conciencia, si consideramos nuestra conducta de la siguiente manera. Debemos hacer un llamado a la conciencia. Hay acciones que, nos dice la conciencia, descansan enteramente en nuestra propia elección, y respecto de las cuales ningún sofisma, por ingenioso que sea, puede proporcionar una exculpación adecuada.
En estos casos, como bien recordamos, existía la sencilla oferta de una alternativa "Fuego o Agua, Vida o Muerte". En ese momento sabíamos que podíamos tomar cualquiera de ellos por igual; no sentimos ninguna compulsión; hubo, es cierto, un gran tumulto de motivos en conflicto, pero cuando los motivos se equilibraron y se declaró el veredicto resultante, fuimos perfectamente conscientes de que podíamos, si queríamos, revertir el veredicto y emitir nuestro juicio en su contra.
Nuestras primeras desviaciones de la verdad, de la pureza, de la caridad, surgen ante nosotros mientras reflexionamos; la lucha que prosiguió sobrevive vívidamente en la memoria; y cuando nos rindimos al poder maligno, estábamos conscientes en ese momento, como todavía recordamos, que nuestra voluntad era la culpable. Mientras la mentira se deslizaba de los labios, cuando se permitía que el pensamiento impío se convirtiera en acto, cuando se echaba las riendas al cuello de la pasión maligna, sabíamos que estábamos haciendo mal, sentimos que mediante un adecuado ejercicio de la voluntad podríamos hacer lo correcto.
Vuelve a mirar los pasos por los que se formó tu carácter, la destrucción gradual de tus sentimientos más sutiles, el declive constante de tus instintos espirituales, el lento debilitamiento y abrasión de tu sentido moral. ¿No recuerdas cuán deliberadamente te sometiste a las fascinaciones de ese peligroso amigo, a quien tu conciencia desaprobaba por completo? ¿Con qué voluntad abriste y examinaste las páginas de ese libro inmundo, que barrió tu alma como un torrente de barro y dejó allí su sedimento viscoso para siempre? ¿Cómo evitaste conscientemente la influencia de las personas buenas, e hiciste todas las excusas para escapar de la oración, la lectura, el sermón, que fue para ti una influencia que conmovía la conciencia, un llamado de Dios al alma?
A medida que vuelva sobre esos pasos fatales, se sorprenderá al descubrir cuán completamente su propio maestro era en ese momento, aunque las malas acciones cometidas entonces han forjado una cadena que limita su libertad ahora. Si en alguno de esos momentos críticos alguien te hubiera dicho: ¿Eres libre de hacer cuál de las dos cosas te agrada? Habrías respondido de inmediato: Por supuesto que lo soy. De hecho, si hubiera habido alguna compulsión por el mal, se habría rebelado contra él y lo habría resistido.
Fue realmente la total libertad, la sensación de poder, el placer de seguir tu propio deseo, lo que determinó tu elección. El malvado compañero persuadió, tu conciencia disuadió, ni obligó; cuando la balanza colgaba, incluso tú arrojaste el peso de tu voluntad en la balanza. El libro estaba abierto; curiosidad, lascivia, impureza, te pedía que leyeras; tu mejor convicción te avergonzó y te llamó: cuando las dos fuerzas se igualaron, deliberadamente diste tu apoyo a la fuerza maligna.
La voz solemne de oración y adoración te llamó, moviéndote con poder místico, despertando extraños deseos, esperanzas y aspiraciones; la voz medio burlona de la tierra también estaba en tu oído, tentadora, seductora, excitante, y cuando los sonidos estaban casi equilibrados, alzaste tu propia voz por el uno y le diste el predominio.
O si ahora, en la esclavitud del mal, ya no puedes darte cuenta de que alguna vez fuiste libre, puedes mirar a otros que ahora están donde tú estabas entonces; fíjate, incluso cuando intentas tentar a tus compañeros más jóvenes al mal, cómo el rubor de la vergüenza, la mirada furtiva, el repentino colapso de la resistencia, demuestra claramente que la acción está conscientemente determinada por una mala elección; fíjate cómo tus primeras blasfemias, tus primeras dudas, sugerencias e insinuaciones diabólicas, traen la expresión de dolor a la cara y plantean un conflicto que la voluntad tiene que resolver.
En esta apelación a la conciencia oa la observación debemos ser escrupulosamente honestos con nosotros mismos; debemos esforzarnos infinitamente por no distorsionar la evidencia para que se adapte a una conclusión anticipada o para excusar una caída consumada. Creo que podemos decir que cuando los hombres son honestos consigo mismos, y en proporción a que son puros e inocentes, y aún no están atados de pies y manos por la esclavitud de sus propios pecados, saben que han sido libres, que en la cara de todas las circunstancias, aún permanecían sin comprometerse; que si cedían a la tentación fue su propia "necedad la que trastornó su camino".
Pero ahora podemos pasar de estas decisiones morales internas que han determinado nuestro carácter y nos han hecho lo que somos, a las acciones ordinarias que forman la mayor parte de nuestra conducta cotidiana. Una vez más, en general, nos inclinamos a atribuir el mérito de cada curso que tiene un resultado feliz, y de cada decisión desafortunada para echar la culpa a otros. Sin embargo, se nos recuerda que nuestras desgracias son generalmente el resultado de nuestra propia locura; somos demasiado impacientes, demasiado apresurados, demasiado impetuosos, demasiado obstinados.
"El deseo sin conocimiento no es bueno, y el que se apresura con los pies, extravía el camino". Proverbios 19:2 Si miramos hacia atrás en nuestros errores en la vida, es sorprendente ver cuántos se debieron a nuestra propia determinación obstinada de seguir nuestro propio camino, y a nuestro total desprecio de los consejos prudentes que nuestros amigos más sabios se atrevieron a ofrecernos. .
"El camino del necio es recto en su propia opinión, pero el sabio escucha el consejo". Proverbios 12:15 "Donde no hay consejo, los propósitos se frustran, pero en la multitud de consejeros se establecen". Proverbios 15:22 Escucha el consejo, "es el mandamiento de este capítulo, y recibe instrucción, para que seas sabio en tu fin final.
" Proverbios 19:20 " Todo propósito es establecido por el consejo, "- asuntos de estado, ya sea civil Proverbios 11:14 o militar, Proverbios 20:18 - y así, mediante el consejo, el hombre se fortalece y puede llevar a cabo la guerra. de su propia vida personal.
Proverbios 24:5 Por lo tanto, nos conviene no solo aceptar el consejo que se nos ofrece, sino también esforzarnos en obtenerlo, porque a menudo se encuentra, como las aguas de un pozo, en lo profundo de la mente de un hombre. , y requiere algo de paciencia y habilidad para lograrlo. Proverbios 20:5
Nuestros pasos en falso se deben a una precipitación precipitada que nos impide mirar la pregunta por todos sus lados y conocer las opiniones de quienes han tenido experiencia y saben. Las calamidades que nos sobrevinieron fueron previstas por muchos espectadores, e incluso fueron predichas por nuestros amigos, pero no pudimos aceptar ningún consejo, ninguna advertencia. Y si bien, por lo tanto, es perfectamente cierto que nuestro propio juicio no fue suficiente para alejar el mal o prevenir el paso en falso, no somos menos culpables, nuestra propia necedad ha subvertido nuestro camino, ya que fue nuestra propia culpa. que nos negamos a ser aconsejados, fue nuestra propia locura increíble lo que nos hizo formar una idea tan equivocada de nuestra sabiduría.
Supongamos, entonces, que en nuestra retrospectiva de la vida y en la estimación de nuestros errores, tachamos todos aquellos pecados por los cuales nuestra conciencia nos acusa debidamente de responsabilidad directa, y todos aquellos errores que podrían haberse evitado si nos hubiéramos sometido sabiamente a más prudentes. juicios distintos al nuestro, ¿qué queda? ¿Podemos señalar algún grupo de acciones o cualquier tipo de error que aún no se haya explicado y que posiblemente se pueda imputar a otra persona o cosa que no sea nosotros? ¿Existe todavía alguna apertura por la que podamos escapar de la responsabilidad? ¿Hay alguna excusa eficaz y válida que podamos instar con éxito?
Ahora parece que todas estas posibles excusas están enredadas y completamente eliminadas -y todas las vías de escape están finalmente bloqueadas- por esta amplia consideración; Dios está al alcance de la mano como el más sabio de los Consejeros, y por simple apelación a Él y obedeciendo con reverencia Sus mandamientos, podríamos evitar todos los males y peligros a los que estamos expuestos. Lejos de poder excusarnos y echarle la culpa a Dios, es nuestra culpa principal y omnipresente, es la señal más clara de nuestra necedad, que no recurrimos a Él en busca de ayuda, sino que seguimos constantemente nuestra propia falta. dispositivos; que no confiamos en su bondad, sino que nos inquietamos ociosamente contra él y todas sus ordenanzas.
"Hay muchos artificios en el corazón de un hombre", pero en contra de estas ideas nuestras débiles, fluctuantes e inconsistentes está "el consejo del Señor, que permanecerá". Proverbios 19:21 "El temor de Jehová tiende a la vida; y el que lo tiene, quedará satisfecho; no será castigado con mal". Proverbios 19:23 Hay un camino de vida, hay un mandamiento claro, una ley establecida por Dios: "El que guarda el mandamiento, su alma guarda; pero el que se descuida en sus caminos, lo hará.
" Proverbios 19:16 Es simplemente nuestro propio descuido que es nuestra ruina; si nos pagaría el menor caso, si había un grano de seriedad en nosotros, debemos ser sabios, deberíamos obtener la comprensión, y así encontramos bien en el salvación del alma; Proverbios 19:8 no debemos, como lo hacemos con tanta frecuencia, "escuchar instrucción, sólo para desviarnos de las palabras del conocimiento". Proverbios 19:27
Podemos asombrarnos de la fuerte convicción con la que se insistió en esta verdad incluso bajo la ley judía; nos puede parecer que los requisitos eran entonces tan grandes, los detalles tan numerosos y la revelación tan incierta, que un hombre difícilmente podría ser considerado responsable si perdiera el camino de la vida por inadvertencia o conocimiento defectuoso. Sin embargo, incluso entonces el camino era llano, y si un hombre no lo acertaba, sólo podía culpar a él y a su propia locura.
¡Pero cuánto más claro y seguro está todo hecho para nosotros! Nuestro Señor no solo ha declarado el camino, sino que Él es el Camino; Él no solo nos ha dado un mandamiento que debemos guardar, sino que Él mismo lo ha guardado y ofrece al alma creyente los poderes de una vida interior, mediante la cual el yugo de la obediencia se vuelve fácil y la carga del servicio se aligera. Se ha convertido en "el fin de la ley para todo aquel que cree.
"Ha hecho su ofrecimiento no sólo general, sino universal, de modo que ningún ser humano puede decir que está excluido, o murmurar que no puede" guardar su alma ". Su palabra se ha difundido por todo el mundo. , y aunque no lo hayan escuchado, estar sin ley son todavía una ley en sí mismos, y son responsables en virtud de ese testimonio de sí mismos que Dios ha dado en todas partes en la naturaleza, en la sociedad y en la conciencia del hombre, ¿cómo puede ¡enfatizamos suficientemente nuestra propia responsabilidad, a quien Dios ha hablado en los últimos días por medio de su propio Hijo! Ciertamente, "el que menosprecia la palabra, se destruye a sí mismo". Proverbios 13:13
Si incluso en ese viejo y más oscuro dispensación de la luz era tan claro que era imputable a la propia locura de un hombre cuando desobedeció, -y "juicios fueron preparados para los escarnecedores, Y azotes para las espaldas de los necios," Proverbios 19:29 -lo ¿Debe venir sobre nosotros, que tenemos la luz más clara, si desobedecemos voluntaria y tontamente? El consejo del Señor es seguro: "No hay sabiduría, ni entendimiento ni consejo contra el Señor.
" Proverbios 21:30 Ninguna autoridad de los sabios, sin mueca de ingenio, no hay dispositivos de la lista, puede en el vano menos a un lado su poderosa ordenanza o nos excusa la descarten." El caballo se apareja para el día de batalla: pero la victoria es de Jehová. " Proverbios 21:31 No puede haber evasión ni escape.
Él mismo, por Su propio poder invencible, traerá a los corazones de los rebeldes la maldad de su rebelión, y enviará un mensajero cruel contra ellos. Proverbios 17:11
¿No nos conviene recordar y considerar? ¿Recordar nuestras ofensas, considerar nuestra culpa y el poder del Señor? Aquí hay un camino de vida marcado ante ustedes, y está el camino de la muerte; aquí está el agua que se les ofrece, y allí está el fuego; y puedes elegir. El camino de la vida está en el Evangelio del amado Hijo de Dios; tú sabes que sus preceptos son perfectos, que convierten el alma, y que Cristo mismo es santo, uno que la tierra nunca antes o después dio a luz, tú también sabes que este Santo vino a dar su vida en rescate por muchos, que él invitó a todos a venir a él, y prometió a todos los que vinieran la vida eterna.
Sabes que Él dio Su vida en rescate, como el Buen Pastor, Él se dio a Sí mismo por las ovejas, y luego tomó de nuevo la vida que Él entregó. Ustedes saben que Él vive siempre para interceder por nosotros, y que Su poder salvador no fue ejercido por última vez hace años y años, sino hoy mismo, probablemente en el momento en que les estoy hablando. El camino es llano y la elección es libre; la verdad brilla, y puedes abrir los ojos a ella; la vida se ofrece y puedes aceptarla. ¿Qué pretexto puedes dar para no elegir a Cristo, para no venir a la verdad, para no aceptar la vida?
¿No le parece claro que si rechaza al que habla, y así se trastorna su camino, como en verdad debe ser, es su propia locura la culpable? Ahora te irritas contra el Señor, y lo acusas neciamente, pero algún día verás claramente que todo esto es un subterfugio y una ceguera; admitirá que la elección estaba abierta para usted y que eligió mal; que la vida y la muerte te fueron ofrecidas, y preferiste la muerte.
Si se pudiera plantear alguna pregunta acerca de aquellos que sólo tienen la luz de la conciencia para guiarlos, y no han oído hablar de la relación directa de socorro y apoyo que Dios está dispuesto a dar a los que dependen de Él, no cabe duda de que la completa libertad de todo ser humano, que escucha el mensaje del Evangelio, para acogerlo. Puede dejarlo a un lado, puede negarse a aceptarlo por motivos de aversión o porque considera que la evidencia histórica es insuficiente, pero será el primero en admitir que, al hacerlo, ejerce su discreción y elige conscientemente el rumbo que desea. llevar.
Es más, dejando toda discusión metafísica sobre la libertad del albedrío, te lo planteo simplemente: ¿No puedes, si quieres, venir a Cristo ahora?
Oh, escucha el consejo y recibe instrucción: ¿no te suplica el Espíritu, te aconseja, te enseña, te advierte? No endurezcas tu corazón, no te apartes. Atiende a Cristo ahora, admítelo ahora, para que puedas ser sabio en tu último fin. Proverbios 19:20
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Proverbs 19:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​proverbs-19.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Proverbios 19:1
Mejor es el pobre que camina en su integridad. La palabra "pobre" es, aquí y en Proverbios 19:7, Proverbios 19:22, sarpullido, que significa "pobre" en oposición a "rico". En la lectura actual de la segunda cláusula, que el que es perverso en sus labios y es un tonto, parece haber un fracaso en la antítesis, a menos que podamos entender al tonto como un tonto rico. Esto, la repetición de la máxima en Proverbios 28:6 ("Que el que es perverso en sus formas, aunque sea rico"), llevaría a admitirlo. En consecuencia, la Vulgata tiene, Quam se zambulle torquem labia sua, et insipiens, "Que un hombre rico de labios perversos y tonto". Con esto, el siríaco está de acuerdo en parte. De modo que, si tomamos esta lectura, el moralista dice que el hombre pobre que vive una vida inocente e inocente, contento con su suerte y que no usa medios incorrectos para mejorar su fortuna, es más feliz y mejor que el hombre rico que es hipócrita. en sus palabras y engaña a otros, y se ha ganado su riqueza por tales medios, demostrando así ser un tonto, un hombre moralmente malo. Pero si nos contentamos con el texto hebreo, debemos encontrar la antítesis en el hombre simple, piadoso y pobre, en contraste con el hombre rico arrogante, que se burla de su pobre vecino como una criatura inferior. El escritor parecería insinuar que existe una conexión natural entre la pobreza y la integridad de la vida, por un lado, y la riqueza y la locura por el otro. Él asentiría a la afirmación arrolladora, Omnis se zambulle ant iniquus aut iniqui heres, "Todo hombre rico es un bribón o un heredero de bribón".
Proverbios 19:2
Además, que el alma esté sin conocimiento, no es bueno. "También" (gam), Wordsworth traduciría "incluso", "incluso el alma, es decir, la vida misma, sin conocimiento no es una bendición"; es βίπς οὐ βιωτός. A primera vista, parece que algún verso, al que se adjuntó este, se le hubiera caído; pero no hay rastro en las versiones de tal pérdida. Hemos tenido un verso que comienza de la misma manera ( Proverbios 17:26), y aquí parece enfatizar lo que sigue: la locura es mala, también lo es la ignorancia, cuando el alma carece de conocimiento, es decir, cuando un hombre no Sabe qué hacer, cómo actuar en las circunstancias de su vida, de hecho no tiene sabiduría práctica. Otras cosas "no buenas" se nombran en Proverbios 18:5; Proverbios 20:23; Proverbios 24:23. Y el que se apresura con sus pies peca; pierde su camino Delitzsch limita el significado de este hemistico a la búsqueda indisciplinada del conocimiento: "El que se apresura con las piernas después de que se extravía", porque no es ni intelectual ni moralmente claro en cuanto a su camino u objeto. Pero el gnomo se toma mejor en un sentido más general. El hombre ignorante, que actúa apresuradamente sin la debida deliberación, seguramente cometerá graves errores y llegará a la desgracia. La prisa se opone al conocimiento, porque la segunda implica prudencia y circunspección, mientras que la primera avanza apresuradamente, sin ver a dónde conducen las acciones. Todos tenemos ocasión de notar los proverbios, Festina lente; "Más prisa menos velocidad." La historia de Fabius, quien, como dijo Ennius,
"Unus homo nobis cunctando restituit rem"
muestra el valor de la deliberación y la precaución. Los griegos reconocieron esto:
Προπέτεια πολλοῖς ἐστὶν αἰτία κακῶν.
"La precipitación es causa de maldad para muchos".
Erasmus, en su 'Adagia', tiene un largo artículo comentando sobre Festinatio praepropera. Los árabes dicen: "La paciencia es la clave de la alegría, pero la prisa es la clave del dolor". Dios es paciente porque es eterno.
Proverbios 19:3
La necedad del hombre pervierte su camino; más bien, se vuelca, gira desde la dirección correcta y hace que un hombre caiga ( Proverbios 13:6). Es su propia locura lo que lo lleva a su ruina; pero él no verá esto, y culpa a la providencia de Dios. Y su corazón se enoja contra el Señor. Septuaginta, "Acusa a Dios en su corazón" (comp. Ezequiel 18:25, Ezequiel 18:29; Ezequiel 33:17, Ezequiel 33:20). Ec Proverbios 15:11, etc. "No digas, es a través del Señor que me alejo; porque no debes hacer las cosas que odia. No digas que me ha hecho errar; porque no tiene necesidad del hombre pecador", etc. La última parte de este importante pasaje San Agustín cita así: "Punto apud Salomonem: Deus ab initio constituit hominem et reliquit eum in manu consilii sui: adjecit ei mandata et praecepta; si voles praecepta servare, servabunt te, et in posterum fidem placitam facere. Apposuit tibi aquam et ignem, ad quod vis porrige manum tuam. Ante hominem bonum et malum, vita et mors, paupertas et honestas a Domino Deo sunt ". Y nuevamente, "Manifestum est, quod si ad ignem manum mittit, et malum ac mors ei placet, id votuntas hominis operaur; si autem bonum et vitam diligit, non solum voluntas id agit, sed divinitus adjuvatur". Homero, 'Od.', 1.32, etc.
"¡Humanidad perversa! Cuyas voluntades, creadas gratis, cargan todos sus males por decreto absoluto; todos a los dioses que se condenan su culpa se traduce, y las locuras son mal llamadas los crímenes del destino".
(Papa.)
Proverbios 19:4
La riqueza hace muchos amigos ( Proverbios 19:6, Proverbios 19:7; Proverbios 14:20). Un gnomo griego expresa la misma verdad:
Ἐὰν δ ἔχωμεν χρήμαθ ἕξομεν φίλους.
El pobre se separa de su vecino. Pero es mejor hacer que el acto de separación emane del amigo (como lo permite el hebreo), y representar, con la versión revisada, El amigo del pobre se separa de él. La palabra "pobre" está aquí dal, que significa "débil", "lánguido"; entonces Proverbios 19:17; y la palabra (rea), "amigo" o "vecino", se usa en ambas cláusulas. La idea del egoísmo del hombre se lleva a cabo en Proverbios 19:6 y Proverbios 19:7. La Ley de Moisés había tratado de contrarrestarla ( Deuteronomio 15:7, etc.), pero fue el cristianismo el que introdujo la realización práctica de la ley del amor y la honra de los pobres como miembros de Cristo. Septuaginta: "Pero el pobre está desierto incluso por su amigo".
Proverbios 19:5
Este versículo se repite a continuación ( Proverbios 19:9). Aquí viene torpemente, interrumpiendo la conexión que subsiste entre Proverbios 19:4 y Proverbios 19:6. Su lugar correcto es sin duda donde ocurre debajo. La Ley no solo prohibió estrictamente el falso testimonio ( Éxodo 20:16; Éxodo 23:1), sino que también impuso sanciones severas contra los infractores en este particular ( Deuteronomio 19:16, etc. ); la lex talionis debía imponerse contra ellos, no recibirían piedad: "La vida será por la vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie". El que habla mentiras no escapará. La Septuaginta limita la noción de esta cláusula a los falsos acusadores, Ὁ δὲ ἐγκαλῶν ἀδίκως, "El que hace un cargo injusto no escapará", lo que hace que las dos cláusulas sean casi sinónimos. Hacemos una distinción entre los miembros al ver en el primero una denuncia contra un testigo falso en una demanda, y en el segundo una amenaza más amplia contra cualquiera, ya sea acusador, calumniador, adulador, quien al mentir hiere a un vecino. La historia de Susanna se presenta como confirmación del merecido destino de los falsos acusadores.
Ψευδὴς διαβολὴ τὸν βίον λυμαίνεται.
"Una calumnia es un ultraje en la vida del hombre".
Proverbios 19:6
Muchos pedirán el favor del príncipe; Literalmente, acariciará la cara del príncipe, del hombre liberal y poderoso, a la espera de recibir algún beneficio de él ( Proverbios 29:26; Job 11:19). Cada hombre es un amigo para él que da regalos (ver en Proverbios 17:8). La LXX; leyendo כָל־הְרֵעַ para בָל־הָּרֵעַ, dice: "Todo hombre malo es un reproche para un hombre", lo que puede significar que un hombre sórdido y malvado solo trae desgracia sobre sí mismo; o eso, mientras muchos se arrugan e intentan ganar el interés de un príncipe, los cortesanos malos no le traen gloria, sino infamia y vergüenza.
Proverbios 19:7
Este es uno de los pocos tristichs en el libro, y probablemente contiene los restos mutilados de dos distichs. La tercera línea, corregida por la Septuaginta, que tiene una adición aquí, se encuentra con dos cláusulas (Cheyne). Todos los hermanos de los pobres lo odian. Incluso sus propios hermanos, hijos de los mismos padres, odian y rechazan a un hombre pobre ( Proverbios 14:20). Mucho más van sus amigos lejos de él. No debe haber interrogatorios. Tenemos la expresión (aph-ki) en Proverbios 11:31; Proverbios 15:11, etc. Eurípides, 'Medea,' 561—
Πένητα φεύγει πᾶς τις ἐκποδὼν φίλος.
"Cada amigo lejos del pobre hombre vuela".
Septuaginta "Todo el que odia a un hermano pobre también estará lejos de la amistad". Luego sigue una adición que no se encuentra en el hebreo: "El buen pensamiento se acerca a los que lo conocen, y un hombre prudente lo encontrará. El que hace mucho mal lleva la malicia a la perfección (τελεσιουργεῖ κακίαν); y el que despierta palabras para enojar no será seguro ". Los persigue con palabras, sin embargo, le están queriendo; o se han ido. Hace un llamamiento patético a sus amigos quondam, pero no le hacen caso. Pero el sentido es más bien, "Él persigue, anhela, palabras de bondad o promesas de ayuda, y no hay nada, o solo recibe palabras y no ayuda material".
Wordsworth cita a Catulo, 'Carm.', 38.5—
"Quem tu, quod mínimo facillimumque est,
Qua solatus es adlocutione? Irascor tibi. Sic meos amores? "
Vulgata, Qui tantum verba sectatur, nihil habebit, "El que persigue las palabras no tendrá nada". El hebreo es literalmente, "Buscando palabras, no lo son" Esto es según el Khetib; el Keri, en lugar de la negación לא, lee לו, lo que hace que la cláusula signifique: "El que persigue las palabras, son para él"; es decir, recibe palabras y nada más. Delitzsch y otros, suministrando al miembro perdido de la Septuaginta, leyeron la tercera línea así: "El que tiene muchos amigos, o el amigo de cada uno, es recompensado con el mal; y el que busca discursos (justos) no será entregado. " Cheyne también distingue esta línea, tomando la Septuaginta como representando la lectura original, "El que hace mucho mal perfecciona la travesura: el que provoca con palabras no escapará". Que algo ha caído del texto hebreo es evidente; Parece que no hay ejemplos de tristichs en esta parte de nuestro libro, aunque no son desconocidos en la primera y tercera división. La Vulgata supera la dificultad al conectar esta tercera línea con el siguiente verso, que se hace así para formar la antítesis, Qui tantum verba sectatur, nihil habebit; Qui autem poseedor est mentis, diligit animam suam, et custos prudentiae inveniet bona ".
Proverbios 19:8
El que adquiere sabiduría ama su propia alma. "Sabiduría" es, en hebreo, leb. "corazón;" es una cuestión, no solo de intelecto. pero de voluntad y afecto (ver en Proverbios 15:32). Septuaginta, ἀγαπᾷ ἑαυτόν, "se ama a sí mismo". Lo contrario, "odia su propia alma" ocurre en Proverbios 29:24. Al esforzarse por obtener sabiduría, un hombre muestra que tiene en cuenta el bienestar de su alma y cuerpo. Por lo tanto, Santo Tomás de Aquino ('Sum. Theol.', 1.2, qu. 25, art. 7, citado por Corn. A Lapide) aprovecha la ocasión para demostrar que solo los hombres buenos son realmente amantes de sí mismos, mientras que los hombres malvados son prácticamente egoístas. -haters, demostrando su posición mediante una referencia a la numeración de Arislotle de las características de la amistad, que la primera exhibe, y ninguna de las cuales la segunda puede poseer ('Eth. Nic.,' 9.4). El que mantiene la comprensión encontrará el bien ( Proverbios 16:20). Un hombre no solo debe esforzarse mucho y usar todos los medios disponibles para obtener sabiduría y prudencia, debe protegerlos como un tesoro precioso, no perderlos por falta de cuidado o dejarlos mentir inútiles; y luego descubrirá que traen consigo innumerables beneficios.
Proverbios 19:9
Una repetición de Proverbios 19:5, excepto que perecerá se sustituye por "no escapará". Septuaginta, "Y cualquiera que encienda la maldad perecerá por ella". Los traductores griegos han expresado la referencia especial en el original a calumniadores y mentirosos por un término general, e introdujeron la noción de retribución divina, que no se expresa definitivamente en hebreo.
Proverbios 19:10
El deleite no parece ser un tonto (comp. Proverbios 17:7; Proverbios 26:1). Taanug, traducido como "deleite", implica otra vida delicada, lujo; τρυφή, Septuaginta. Tal vida es una ruina para un tonto. quien no sabe cómo usarlo correctamente; lo confirma en sus formas necias y pecaminosas. Un hombre necesita religión y razón para permitirle llevar la prosperidad de manera ventajosa, y estos tontos carecen. "Secundae res", comenta Sallust ('Catil.,' 11), "sapientium animos fatigant", "Incluso los sabios están cansados y hostigados por la prosperidad", mucho más debe esa suerte probar a aquellos que no tienen sabiduría práctica para guiar y controlar su disfrute. Vatablus explica que la cláusula significa que es imposible para un tonto, un pecador, disfrutar de la paz de la conciencia, lo que solo es un verdadero deleite. Pero mirando la siguiente cláusula, vemos que el moralista está pensando principalmente en la elevación de un esclavo a una posición alta, y su arrogancia como consecuencia de ello. Mucho menos para que un sirviente tenga dominio sobre los príncipes. Por el favoritismo imprudente de un potentado, un esclavo de bajo nacimiento podría ser elevado a la eminencia y ser puesto por encima de los nobles y príncipes de la tierra. El escritor de Eclesiastés da su experiencia en este asunto: "He visto sirvientes a caballo y príncipes caminando como sirvientes en la tierra" ( Eclesiastés 10:7). La misma anomalía se menciona con la censura ( Proverbios 30:22 y Eclesiastés 11:5). ¿Cuál es el comportamiento de las personas indignas, elevadas así repentinamente a una posición elevada? Ha sido objeto de muchas sátiras. Es la vieja historia del "mendigo a caballo". Un proverbio alemán declara: "Kein Scheermesser scharfer schiest, als wenn der Bauer zu Herrn wird". Claud 'En Eutrop.', 181, etc.
"Asperius nihil est humili, quum surgit in altum;
Cuncta ferit, dum cuncta timet; desaevit en omnes, Ut se posse putent; nec bellua tetrior ullaQuam servi rabia en libera colla furentis ".
Como ejemplo de una disposición diferente, Cornelius a Lapide se refiere a la historia de Agathocles. El tirano de Siracusa, que se levantó de la humilde ocupación de un alfarero a una posición de gran poder y, para recordar su origen humilde, solía cenar de loza de barro. Ausonio alude así a esta humildad ('Epigr.,' 8).
"Fama est fictilibus coenasse Agathoclea regem,
Atque abacum Samio saepe onerasse luto; Fercula gemmatis cum poneret horrida vasis, Et misceret opes pauperiemque simul.Quaerenti causam, respondit: Rex ego qui sumSicaniae, figulo sum genitore satusFortunam reverenter habe, quicunque repentDives ab exili progrediere.
Proverbios 19:11
La discreción de un hombre difiere su ira; lo hace lento para la ira. "Un hombre misericordioso sufre mucho", Septuaginta; "La enseñanza de un hombre es conocida por la paciencia", Vulgate. (Ver Proverbios 14:17, Proverbios 14:29.) El moralista griego da el consejo:
Νίκησον ὀργὴν τῷ λογίζεσθαι καλῶς
"Tu ira calma con la ayuda oportuna de la razón".
La disposición contraria es locura ( Proverbios 14:17). Es su gloria empujar sobre una transgresión. Es un verdadero triunfo y gloria para el hombre perdonar y no prestar atención a las lesiones que se le ofrecen. Así, en su pobre manera, imita al Dios Todopoderoso. Aquí es la discreción o la prudencia lo que hace al hombre paciente y perdonador; en otros lugares, el mismo efecto se atribuye al amor ( Proverbios 10:12; Proverbios 17:9). La versión Septuaginta es difícil de entender: Τὸ δὲ καύχημα αὐτοῦ ἐπέρχεται παρανόμοις, "Y su gloria viene sobre los transgresores"; pero, en conexión con el antiguo hemistich, parece significar que la resistencia del hombre paciente a las contradicciones de los pecadores no es un reproche o una desgracia para él, sino que redunda en su crédito y virtud. "Vincit qui patitur", "Él vence a quien aguanta".
Proverbios 19:12
La ira del rey es como el rugido de un león, que inspira terror, como el peligro y la muerte. La misma idea ocurre en Proverbios 20:2 (comp. Amós 3:4, Amós 3:8). Los monumentos asirios nos han familiarizado con el león como un tipo de realeza; y el famoso trono de Salomón estaba adornado con figuras de leones en cada uno de sus seis escalones ( 1 Reyes 10:19, etc.). Así san Pablo. aludiendo al emperador romano, dice ( 2 Timoteo 4:17), "Fui liberado de la boca del león". "El león está muerto", anunció Marsyas a Agripa, por el fallecimiento de Tiberio (Josefo, 'Ant.', 18.6, 10). El mondista aquí les da una monición a los reyes para reprimir su ira y no dejar que la ira se descontrole, y una advertencia a los sujetos para que no ofendan a su gobernante, para que no los rompa en pedazos como una bestia salvaje, que un déspota oriental tenía pleno poder para hacer. Pero su favor es como el rocío sobre la hierba. En Proverbios 16:15 el favor del rey se comparó con una nube de lluvia tardía; aquí se compara con el rocío (comp. Salmo 72:6). Apenas entendemos en Inglaterra el verdadero significado de esta comparación. "El secreto de la exuberante fertilidad de muchas partes de Palestina", dice el Dr. Geikie ('Tierra Santa y Biblia', 1.72, etc.), "radica en el rico suministro de humedad que proporcionan los vientos marinos que soplan tierra adentro cada noche, y riega la faz de toda la tierra. No hay rocío, propiamente llamado en Palestina, porque no hay humedad en el aire caliente del verano que se enfríe en gotas de rocío por el frescor de la noche, como en un clima como el nuestro. De mayo a octubre se desconoce la lluvia, el sol brilla con un brillo despejado día tras día. El calor se vuelve intenso, el suelo duro; y la vegetación perecería si no fuera por los vientos húmedos del oeste que vienen del mar cada noche. Los cielos brillantes causan el calor del día para irradiar muy rápidamente al espacio, de modo que las noches sean tan frías como el día sea al revés ... A esta frialdad del aire nocturno se debe el riego indispensable de toda la vida vegetal. Los vientos, cargados de humedad, son robado mientras pasan sobre la tierra, el aire frío se condensa en gotas de agua, que caen en una graciosa lluvia de niebla sobre cada cuchilla sedienta. Por la mañana, la niebla así creada descansa como un mar sobre las llanuras, y a lo largo de las laderas de las colinas, que elevan sus cabezas sobre él como tantas islas. La cantidad de humedad que se vierte sobre la sedienta vegetación durante la noche es muy grande. . El rocío les parecía a los israelitas un misterioso regalo del cielo, como lo es en realidad. Que los cielos se detuvieran de ceder era una señal especial de ira divina, y no podía haber una concepción más amable de una dirección de despedida amorosa a su pueblo que donde Moisés les dice que su discurso debe destilarse como el rocío. El favor de un monarca oriental no podría ser concebido más oficialmente que diciendo que, si bien su ira es como el rugido de un león, su favor es como el rocío sobre la hierba. "רצוֹן (ración)," favor ", se traduce por la Septuaginta, τὸ ἱλαρόν, y por la Vulgata, hilaritas, "alegría" (como en Proverbios 18:22), que da la noción de un rostro sonriente, sereno y benevolente en contraste con la mirada enojada y baja de monarca disgustado.
Proverbios 19:13
Con la primera cláusula podemos comparar Proverbios 10:1; Proverbios 15:20; Proverbios 17:21, Proverbios 17:25. La calamidad en hebreo está en el número plural (contritiones, Pagn.), Como para marcar las muchas y continuas penas que un hijo malo trae a su padre, cómo hace que el mal tras el mal lo hostigue y angustie. Las contiendas de una esposa son una caída continua (comp. Proverbios 27:15). Las azoteas planas de las casas orientales, formadas por tablas sueltas unidas y cubiertas con una capa de arcilla o yeso, siempre estaban sujetas a goteras en las fuertes lluvias. Los altercados irritantes y las disputas de una esposa de grano cruzado se comparan con el goteo continuo de agua a través de un techo imperfectamente construido. Tecta jugiter perstillantia, como lo dice la Vulgata. Los escoceses dicen: "Una casa con fugas y una esposa regañona son dos malas compañeras". Las dos cláusulas del verso son coordinadas, expresando dos hechos que hacen que la vida en el hogar sea miserable e insoportable, a saber. el mal comportamiento de un hijo y el mal genio de una esposa. La Septuaginta, siguiendo una lectura diferente, tiene: "Tampoco las ofertas de una prostituta son puras", lo cual es una alusión a Deuteronomio 23:18.
Proverbios 19:14
La casa y las riquezas son una herencia de (de) los padres. Cualquier hombre, digno o no, puede heredar la propiedad de los progenitores; cualquier hombre puede regatear por una esposa, o darle una dote a su hijo para promover sus perspectivas matrimoniales. Pero una esposa prudente es del Señor. Ella es un regalo especial de Dios, una prueba de su amable cuidado por sus sirvientes (ver Proverbios 18:22). Septuaginta, Παρὰ δὲ Κυρίου ἀρμόζεται γυνὴ ἀνδρί, "Es por el Señor que un hombre es emparejado con una mujer". Hay una providencia especial que vela por el matrimonio; como decimos: "Los matrimonios se hacen en el cielo". Pero los matrimonios de conveniencia, los matrimonios realizados en consideración de los medios mundanos, son un mero arreglo terrenal y no reclaman ninguna gracia particular.
Proverbios 19:15
La pereza se convierte en un sueño profundo; "hace que el sueño profundo caiga sobre un hombre" (comp. Proverbios 6:9; Proverbios 13:4). La palabra para "dormir" (תַרדֵמָה, tardemah) se usa para el sueño sobrenatural de Adán cuando se formó Eva ( Génesis 2:21), e implica pro. insensibilidad encontrada. Aquila y Symmachus lo traducen, ἔκστασιν, "trance". La pereza enerva a un hombre, lo vuelve tan inútil para el trabajo como si estuviera realmente dormido en su cama; también debilita la mente, corrompe las facultades superiores, convierte un ser racional en un animal ingenioso. Otium est vivi hominis sepultura, "La ociosidad es la tumba de un hombre vivo". Un alma ociosa sufrirá hambre. Tenemos muchos gnomos a este efecto (ver Proverbios 10:4; Proverbios 12:24; Proverbios 20:13; Proverbios 23:21). La LXX ha introducido algo de este verso en Proverbios 18:8, y aquí traduce, Δειλία κατέχει ἀνδρόγυνον, "La cobardía retiene rápidamente lo afeminado, y el alma del ocioso tendrá hambre". "Pereza", como dice el proverbio, "es la madre de la pobreza".
Proverbios 19:16
Guarda su propia alma. La obediencia a los mandamientos de Dios preserva la vida natural y espiritual de un hombre (comp. Proverbios 13:13; Proverbios 16:17). Entonces leemos en Eclesiastés 8:5, "Quien guarda el mandamiento (mitsvah, como aquí) no sentirá nada malo". El que menosprecia sus caminos morirá. El que no le importa lo que hace, tanto si su vida agrada a Dios como si no, perecerá. Ἀπολεῖται, Septuaginta; Mortificabitur, Vulgate. El resultado se entiende de manera diferente. El Khetib dice: יוּמַת (iumath), "será castigado con la muerte" de acuerdo con las sanciones promulgadas en la Ley Mosaica. El Keri lee, יָמוּת (iamuth), "morirá", como en Proverbios 15:10; y esto parece más de acuerdo con lo que encontramos en otras partes del libro, como en Proverbios 10:21; Proverbios 23:13. Este descuido insensato conduce a la ruina, ya sea que su castigo sea emprendido por una ley ultrajada. o si se deja a la retribución divina.
Proverbios 19:17
El que tiene misericordia de los pobres, presta al Señor. La gente de la Iglesia inglesa está familiarizada con este distich, ya que es una de las oraciones de las Escrituras leídas en el ofertorio. La palabra "pobre" está aquí dal, "débil" (ver en Proverbios 19:1 y Proverbios 19:4). Es un pensamiento hermoso que al mostrar misericordia y piedad estamos, por así decirlo, haciendo de Dios nuestro deudor; y la verdad es maravillosamente avanzada por Cristo, que pronuncia ( Mateo 25:40), "En la medida en que lo habéis hecho, uno de los más pequeños de estos mis hermanos, me lo has hecho a mí" (ver más abajo Proverbios 11:24; Proverbios 28:27). San Crisóstomo ('Horn.', 15, en 1 Corintios 5:1), "Para los más imperfectos, esto es lo que podemos decir: da lo que tienes a los necesitados. Aumenta tu sustancia. Porque, dice él, "El que da a los pobres, presta a Dios". Pero si tiene prisa y no espera el momento de la retribución, piense en aquellos que prestan dinero a los hombres; porque ni siquiera estos desean obtener sus intereses de inmediato; pero están ansiosos de que el principal permanezca un buen rato en manos del prestatario, siempre que el pago sea seguro, y no desconfíen del prestatario. Entonces, hágalo, entonces, en el presente caso también. Déjelos en manos de Dios, para que le pague su salario múltiple. Busca no tener todo aquí, porque si lo recuperas todo aquí, ¿cómo lo recibirás allí? Y es por eso que Dios los almacena allí, en la medida en que esta vida presente está llena de descomposición. Pero él da incluso aquí también, porque 'Buscad', dice él, 'el reino de los cielos, y todas estas cosas os serán añadidas'. Bueno, entonces, miremos hacia ese reino, y no tengamos prisa por el reembolso del todo, para que no disminuyamos nuestra recompensa. Pero esperemos la temporada adecuada. El interés en estos casos no es de ese tipo , pero es tal como se encuentra para ser dado por Dios. Esto, entonces, habiendo reunido en gran abundancia, así que partamos de aquí, para que podamos obtener las bendiciones presentes y futuras "(traducción de Oxford). Lo que ha dado lo pagará de nuevo; Vicissitudinem suam reddet ei, Vulgate, "De acuerdo con su don, él lo recompensará". גִּמוּל (gemul), "buena acción" ( Proverbios 12:14, donde se traduce como "recompensa"). Eclesiástico 32:10 (35), etc. "Da al Altísimo según te haya enriquecido a ti, y como has recibido da con alegría. Porque el Señor recompensa, y te dará siete veces más". Hay proverbios que abundan en otras tierras con el mismo efecto. El turco dice: "Lo que das en caridad en este mundo te lo llevas después de la muerte. Haz el bien y tíralo al mar si el pez no lo sabe, Dios sí". Y el ruso, "Tira el pan y la sal detrás de ti, los obtienes antes que tú" (Lane).
Proverbios 19:18
Castiga a tu hijo mientras haya esperanza; o. viendo que hay esperanza. Siendo aún joven e impresionable, y no confirmado en malos hábitos, puede ser reformado por un castigo juicioso. La misma expresión ocurre en Job 11:18; Jeremias 31:16. "Porque así será bien esperado" (εὔελπις), Septuaginta (comp. Proverbios 23:13). Y no dejes que tu alma perdone por su llanto. "Es mejor", dice una apotegma alemana, "que el niño llore que el padre". Pero la prestación de la Versión autorizada no está bien establecida, y esta segunda cláusula tiene la intención de inculcar moderación en el castigo. Vulgate, Ad interfectionem autem ejus ne ponas animam tuam; Versión Revisada. No pongas tu corazón en su destrucción. Castíguele el deber y lo suficiente, pero no tanto como para ocasionar su muerte, lo que un padre no tenía derecho a hacer. La Ley ordenaba a los padres que tenían un hijo incorregiblemente malo que lo llevaran ante el juez o los jinetes, que solo tenían el poder de la vida y la muerte, y que en ciertos casos podrían ordenar que el delincuente fuera apedreado ( Deuteronomio 21:18, etc.). El cristianismo recomendó moderación en el castigo (ver Efesios 6:4; Colosenses 3:21). Septuaginta, "No te excites en la mente con el trato rencoroso (εἰς ὕβριν);" es decir, no te dejes llevar por la pasión a actos o palabras indecorosas, sino reprocha con gentileza, mientras eres firme e intransigente al denunciar el mal. Este es el mismo consejo dado por el apóstol en los pasajes recién citados.
Proverbios 19:19
Algunos conectan este versículo con el anterior, como si significara: "Si eres demasiado severo al castigar a tu hijo, sufrirás por ello". Pero no hay una partícula de conexión en hebreo, y la afirmación parece ser de naturaleza general. Un hombre de gran ira; literalmente, áspero en la ira; Vulgata, impatiens; Septuaginta, κακόφρων ἀνήρ. Tal sufrirá castigo; deberá soportar la pena que su falta de autocontrol le ocasiona. Porque si lo entregas, debes hacerlo de nuevo. No puedes salvarlo de las consecuencias de su intemperancia; puede hacerlo una y otra vez, pero mientras su disposición no cambie, todos sus esfuerzos serán inútiles, y la ayuda que le ha brindado solo le hará pensar que puede continuar complaciendo su ira con impunidad, o puede sea, él desahogará su impaciencia en su libertador.
Βλάπτει τὸν ἄνδρα θυμὸς εἰς ὀργὴν πεσών
"La ira", dice un adagio, "es como una ruina, que se rompe sobre lo que cae". Septuaginta, "Si destruye (ἐὰν δὲ λοιμεύηται), agregará incluso su vida". si con su ira inflige pérdida o daño a su vecino, lo pagará en su propia persona; Vulgate, Et cum rapuerit, aliud apponet. Otra interpretación del pasaje, pero no tan adecuada, es esta: "Si buscas salvar al que sufre (por ejemplo, calmando al hombre enojado), solo lo excitarás más (el iracundo): por lo tanto, no interfieras en disputas de Otras personas."
Proverbios 19:20
(Comp. Proverbios 8:10; Proverbios 12:15.) La Septuaginta dirige la máxima a los niños, "Escucha, hijo, la instrucción de tu padre". Para que seas sabio en tu último fin. La sabiduría reunida y digerida en la juventud se ve en la prudencia e inteligencia de la virilidad y la vejez. Job 8:7, "Aunque tu comienzo fue pequeño, tu último final debería aumentar considerablemente". Eclesiástico 25: 6, "¡Cuán hermosa es la sabiduría de los viejos, y la comprensión y el consejo a los hombres de honor! Mucha experiencia es la corona de los viejos, y el temor de Dios es su gloria". "Wer nicht horen will", dicen los alemanes, "muss fuhlen", "el que no oye debe sentir". Entre las palabras doradas de Pitágoras leemos:
Βουλεύου δὲ πρὸ ἔργου ὅπως μὴ μῶρα τέληται.
"Antes de que hagas algo, deliberado, para que no te suceda locura".
Proverbios 19:21
La inmutabilidad del consejo de Dios se contrasta con los propósitos cambiantes y fluctuantes del hombre (comp. Proverbios 16:1, Proverbios 16:9; Números 23:19; Malaquías 3:6). Aben Ezra conecta este verso con el anterior, como si le diera la razón del consejo que contiene. Pero lo más natural es tomar la máxima en un sentido general, como se indica en Sab. 9:14: "Los pensamientos de los hombres mortales son miserables, y nuestros dispositivos son inciertos". El consejo del Señor, que permanecerá; permanebit, Vulgate; εἰς τὸν αἰῶνα μενεῖ, "permanecerá para siempre", Septuaginta (Salmo 33:11).
Proverbios 19:22
El deseo de un hombre es de su especie. nariz. La versión revisada parafrasea más bien la cláusula: El deseo de un hombre es la medida de su bondad; es decir, el deseo y la intención de hacer el bien es lo que le da su valor real a un acto. La palabra para "amabilidad" es jesed, "misericordia"; y, mirando al contexto, vemos que el significado de la máxima es que el deseo de un pobre de ayudar a un vecino angustiado, incluso si no puede llevar a cabo su intención, se toma por el acto de la misericordia. "El deseo de un hombre" puede significar la conveniencia de un hombre, lo que lo hace ser deseado o amado; Esto se encuentra en su liberalidad. Pero la explicación anterior es la más adecuada. Septuaginta, "La misericordia es una ganancia para un hombre", que es como Proverbios 19:17; Vulgate, Homo indigens misericors est, tomando el deseo de un hombre como evidencia de su necesidad y pobreza, e introduciendo la idea de que la experiencia de la miseria conduce a la piedad, como dice Dido (Virgil, 'AEn.,' 1.630) -
"No ignara mali miseris succurrere disco".
Un hombre pobre es mejor que un mentiroso. Un hombre pobre que le da a uno en apuros su simpatía y buenos deseos, incluso si no puede permitirse una ayuda sustancial, es mejor que un hombre rico que promete mucho y no hace nada, o que profesa falsamente que no puede ayudar (comp. Proverbios 3:27, Proverbios 3:28). Septuaginta, "Un pobre hombre justo es mejor que un rico mentiroso". Una máxima budista dice: "Como una flor hermosa, llena de colores, pero sin olor, son las palabras finas pero infructuosas de aquel que no actúa en consecuencia" (Max Muller).
Proverbios 19:23
El temor del Señor tiende a la vida ( Proverbios 14:27). La verdadera religión, la obediencia a los mandamientos de Dios, fue, bajo una dispensación temporal, recompensada por una vida larga y feliz en este mundo, una adulación de la bendición que espera a los justos en el mundo venidero. Y el que lo tenga quedará satisfecho. El sujeto pasa del "miedo" a su poseedor. Tal vez mejor, y satisfecho, pasará la noche, que es el sentido habitual de לוּן (lun), el verbo aquí traducido "acatar" (así Proverbios 15:31). Dios satisfará el hambre del hombre bueno, de modo que lo acueste en paz y descanse (comp. Proverbios 10:3). Vulgata, en plenitudine commorabitur, "Habitará en abundancia". No será visitado con maldad, de acuerdo con las promesas (Le Proverbios 26:6: Deuteronomio 11:15, etc.). Bajo nuestra dispensación actual, los cristianos no esperan inmunidad de cuidados y problemas, pero tienen la esperanza de protección y gracia suficientes para la ocasión, y conducen a la edificación y al avance en la santidad. La LXX se traduce así: "El temor del Señor es para la vida de un hombre; pero el que no tiene miedo (ὁ δὲ ἄφοβος) residirá en lugares donde el conocimiento no se ve"; es decir, irá de mal en peor, hasta que termine en una sociedad donde el conocimiento Divino está totalmente ausente y vive sin Dios en el mundo. Los intérpretes griegos leen דּע (dea), "conocimiento", en lugar de רע (ra), "maldad".
Proverbios 19:24
Un hombre perezoso esconde su mano en su seno; Versión revisada, el perezoso entierra su mano en el disco. La palabra tsallachath, traducida "seno" aquí y en el pasaje paralelo, Proverbios 26:15 (donde ver nota), se traduce correctamente como "plato" ( 2 Reyes 21:13). En una comida oriental, los invitados se sientan alrededor de una mesa, sobre la cual se coloca un plato que contiene la comida, de la cual cada uno se sirve con los dedos, cuchillos, cucharas y tenedores que nunca se usan (comp. Rut 2:14; Mateo 26:23). A veces, el propio Holt ayuda a un invitado que desea honrar (comp. Juan 13:26). Y no volverá a llevárselo a la boca. Le resulta un esfuerzo demasiado grande alimentarse, una forma hiperbólica de denotar la gran pereza que retrocede ante el más mínimo trabajo, y no se tomará la menor molestia para ganarse la vida. Un proverbio árabe dice: "Muere de hambre bajo el árbol de la fecha". Septuaginta, "El que injustamente esconde sus manos en su seno ni siquiera las aplicará en su boca". es decir, el que no trabajará nunca se alimentará a sí mismo.
Proverbios 19:25
Hiere a un burlón, y el simple se cuidará; aprenderá prudencia, versión revisada (comp. Proverbios 21:11; y vea la nota en Proverbios 1:22). El escarnecedor se endurece a toda reprensión, y está más allá de toda esperanza de ser reformado por el castigo; en su caso, es la retribución por la virtud indignada que se busca en la pena que se le exige pagar. Τιμωρία, no κόλασις: castigo retributivo, no correctivo. Al ver esto, el simple, que aún no está confirmado en el mal, y aún está abierto a mejores influencias, puede ser llevado a tomar advertencia y enmendar su vida. Entonces, San Pablo le ordena a Timoteo: "Ellos reprimen al pecado antes que todos, para que otros también puedan temer" ( 1 Timoteo 5:20). Existe el adagio trillado:
"Felix quem faciunt aliena pericula cautum".
"Felices ellos, quienes de los peligros de sus vecinos, advierten, aprenden".
Septuaginta, "Cuando un compañero pestilente es castigado, un tonto será más listo (πανουργότερος) Así que Vulgate, Pestilente flagellato stultus sapientior erit. Reprueba a uno que tiene entendimiento, y él entenderá, conocimiento. El burlador no se beneficia con un castigo severo, pero el hombre inteligente es mejorado por la censura y la amonestación (comp. Proverbios 13:1; Proverbios 15:12). Dice el adagio, "Sapientem nutu, stultum fuste (corripe)," "Un guiño para el sabio, un palo para el tonto ".
Versículos 19: 26-22: 16
Cuarta sección de esta colección.
Proverbios 19:26
El que malgasta a su padre. El verbo shadad, usado aquí y en Proverbios 24:15, puede tomarse en el sentido de "estropear", "privar de propiedad"; pero es mejor adoptar una aplicación más general y asignarle el significado de "maltrato", ya sea en persona o propiedad. Ahuyenta a su madre; por su vida desvergonzada y malvada le hace imposible continuar bajo el mismo techo que él; o, puede ser, disipa los medios de sus padres de que son expulsados de su hogar. Un hijo que causa vergüenza y trae reproche (comp. Proverbios 10:5; Proverbios 13:5; Proverbios 17:2).
Proverbios 19:27
Deja de escuchar, hijo mío, las instrucciones que provocan el error de las palabras de conocimiento. Esta versión representa bastante bien el conciso original, si musar, "instrucción", debe tomarse en un mal sentido, como "balbuceos profanos y vanos y oposiciones del conocimiento que es falsamente llamado", censurado por San Pablo ( 1 Timoteo 6:20). Pero como musar se usa en un buen sentido a lo largo de este libro, es mejor considerar el mandato como una advertencia contra la escucha de la enseñanza sabia sin intención de sacar provecho de ella: "Dejar de escuchar las instrucciones para errar", etc .; es decir, si solo vas a continuar con tus malas acciones. Solo aumentarás tu culpa al conocer perfectamente el camino de la justicia, mientras te niegas a caminar allí. La Vulgata inserta una negación: "Dejar de escuchar la doctrina y no ignorar la guerra, es de conocimiento". Septuaginta: "Un hijo que no cumple con las instrucciones de su padre meditará dichos malvados". El hijo de Salomón, Roboam, necesitaba la advertencia contenida en este versículo.
Proverbios 19:28
Un testigo impío (sin valor) desprecia el juicio; se burla de la Ley que denuncia el perjurio y obliga a un testigo a decir la verdad ( Éxodo 20:16; Le Éxodo 5:1), y, como está implícito, da falso testimonio, demostrando así ser "testigo" de Belial ", según el término hebreo. Septuaginta, "El que se convierte en seguridad para un niño tonto ultraja el juicio". La boca del impío devora la iniquidad; se lo traga ansiosamente como un bocado delicioso ( Proverbios 18:8). Entonces tenemos en Job 15:16, "Un hombre que bebe iniquidad como el agua" (ver Proverbios 26:6). Tal hombre mentirá y calumniará con el mayor placer, viviendo y combatiendo la maldad. Septuaginta, "La boca de los impíos bebe juicios (κρίσεις)", es decir, transgrede audazmente la Ley.
Proverbios 19:29
Los juicios se preparan para los escarnecedores (ver en Proverbios 19:25). Los juicios aquí son aquellos infligidos por la providencia de Dios, como en Proverbios 3:34. Los escarnecedores pueden burlarse y afectar el desprecio de los juicios de Dios y del hombre, pero se les advierte que la retribución les espera. Y rayas para la espalda de los necios; Vulgata, Et mallei percutientes stultorum corporibus (comp. Proverbios 10:13: Proverbios 26:3). La palabra aquí se representaba "rayas" (מַהַלוּמוֹת, mahalumoth) en Proverbios 18:6. La certeza del castigo en el caso de los transgresores es una verdad a la que incluso los paganos insisten. Se darán ejemplos a todos los lectores, desde el antiguo oráculo griego, Οὐδεὶς ἀνθρώπων ἀδικῶν τίσιν οὐκ ἀποτίσει, al "Raro antecedentem scelestum" de Horace, etc. (Ver en Proverbios 20:30, donde, sin embargo, el castigo es de inflicción humana.)
HOMILÉTICA
Proverbios 19:1
Pobreza e integridad
I. ES POSIBLE QUE LA POBREZA SE ENCUENTRE CON INTEGRIDAD. No siempre vemos la integridad que conduce a la riqueza. Las circunstancias pueden no abrir una oportunidad para alcanzar la prosperidad mundana. Los "atajos" ilícitos a la riqueza pueden estar al alcance de una persona que se niega a usarlos por principios. Un hombre puede ser honesto y, sin embargo, incapaz, o puede negarse a perseguir su propia ventaja, prefiriendo dedicar sus energías a algún nivel superior. Nadie tiene derecho a suponer que Dios interferirá para acumular riquezas para él a causa de su integridad. Puede ser recto y, sin embargo, puede hacer que Dios también sea pobre.
II ES POSIBLE QUE LA INTEGRIDAD SE ENCUENTRE CON LA POBREZA. Ahora nos acercamos al tema desde el lado opuesto. Aquí vemos primero la pobreza, y luego encontramos. que no hay razón para que el personaje sea bajo porque las circunstancias externas se reducen. No hay más snobismo vulgar o falso que el que trata a la pobreza como un vicio, y supone que se debe esperar un personaje sombrío con ropas raídas. A veces escuchamos la expresión "pobre pero honesto", ¡como si hubiera una antítesis natural entre los dos adjetivos! Sería tan solo pensar en una antítesis entre riqueza y rectitud. Pero la experiencia muestra que ningún sector de la sociedad tiene el monopolio de la virtud.
III. CUANDO LA INTEGRIDAD Y LA POBREZA SE ENCUENTRAN JUNTAS, LA UNA ES UNA CONSOLACIÓN PARA LA OTRA. Se puede decir que un hombre hambriento no puede alimentarse de su honestidad. Pero cuando se abastecen necesidades urgentes, es posible soportar una cantidad considerable; de dificultad si una persona es consciente de ser recta y verdadera. La sólida independencia del hombre honesto lo sacará de la vergüenza de la penuria. Si siente que está caminando en el camino del deber, tendrá una fuente de fuerza y paz interior que ninguna riqueza puede otorgar. El oro de la bondad es mejor que las guineas de la riqueza acumulada.
IV. LA INTEGRIDAD CON CUALQUIER DESVENTAJA EXTERNA ES MEJOR QUE LA CORRUPCIÓN DEL CARÁCTER CON TODAS LAS POSIBLES GANANCIAS MUNDIALES. Aquí está el punto del tema. No se afirma que la pobreza sea buena en sí misma: los instintos naturales del hombre lo conducen, se esfuerzan por escapar de ella como un mal. Ni siquiera se afirma que sea correcto que los hombres rectos sean pobres, porque seguramente desearía que El poder de la riqueza debería estar en manos de aquellas personas que lo utilizarían con la mayor justicia. Pero cuando tenemos que comparar la integridad unida a las desventajas de la pobreza con un carácter indigno en cualquier circunstancia, la infinita superioridad del valor del metal sobre el material debería llevarnos a preferir el primero. En las regiones superiores, el carácter cristiano es en sí mismo una fuente de bendición, cualquiera que sea la condición de la vida exterior. El carácter y la conducta son los elementos esenciales de la vida. todas las demás cosas son solo los accidentes.
Proverbios 19:3
Preocuparse contra el Señor
Esta es una condición de rebelión interna, o, en el mejor de los casos, de duelo por la voluntad de Dios en lugar de someterse a ella en silencio si aún no está en nuestro poder abrazarla con afecto. Considere esta condición en sus diversas relaciones.
I. ES POSIBLE. Se podría suponer que, por más que uno se preocupara por sus circunstancias, no llevaría sus quejas a Dios. Pero Moisés les dijo a los israelitas que cuando murmuraban contra él, realmente estaban murmurando contra Dios ( Éxodo 16:8). Si nos resistimos a las ordenanzas de Dios, resistimos a Dios mismo. El que dispara al centinela más malo está realmente haciendo la guerra al soberano de ese centinela. Es posible que no tengamos la intención de actuar como la parte orgullosa de Satanás de Milton y librar una guerra contra el Cielo. La blasfemia manifiesta y la rebelión de rango pueden estar lejos de nuestros pensamientos. Sin embargo, las quejas de nuestra suerte y resistencia a la Providencia tienen el mismo carácter esencial. Incluso podemos tratar de limitar nuestros pensamientos rebeldes a nuestros propios senos, y simplemente preocuparnos internamente. Pero para Dios, que lee los corazones y habita en su interior, esta es una verdadera oposición.
II RESUELVE DE VARIAS FUENTES.
1. Problemas Para Dives es fácil hablar de sumisión a Providence; La dificultad es con Lázaro. Job en prosperidad ofrece sacrificios alegres sin restricciones: ¿Job en la adversidad "maldecirá a Dios y morirá"?
2. voluntad propia. Naturalmente deseamos seguir el camino de nuestra propia elección, y cuando eso es atravesado por la voluntad de Dios, nos sentimos tentados a preocuparnos, ya que la corriente se frena contra una obstrucción, aunque puede haber estado fluyendo silenciosa y plácidamente siempre que haya tenido curso gratis Es solo este cruce, de voluntades, la prueba de obediencia, que es fácil siempre y cuando solo se nos requiera seguir el camino de nuestras propias inclinaciones. Pero eso no siempre se puede permitir.
3. Pecado. La pecaminosidad directa resiste la voluntad de propósito determinado de Dios, solo porque es su voluntad. El corazón malvado se inquietará contra Dios en todas las cosas.
III. Es tonto. "La necedad del hombre" está en la raíz de este error.
1. No sabemos qué es lo mejor. Es una tontería que la cuña frenética se preocupe por las órdenes de su padre, porque todavía no puede juzgar como juzga su padre. Toda rebelión contra Dios implica que el alma está en condiciones de determinar las preguntas que yacen en la oscuridad, y que solo el que se resiste puede responder.
2. No podemos tener éxito en la rebelión. El pobre corazón que se inquieta contra Dios no puede sino desgastarse, como la ola que rompe la roca que nunca puede sacudir. ¡Qué tonto es elevar nuestra voluntad en oposición al Todopoderoso!
IV. ES CULPABLE. Nunca debemos olvidar que la "tontería" en la Biblia representa un defecto que es más moral que intelectual. Está al lado de la perversidad. Esta inquietud del corazón contra el Señor es una tontería en el sentido bíblico; Es pecaminoso.
1. Él es nuestro maestro. Es nuestro deber obedecerlo, nos guste o no. Cuando nos resistimos a las ordenanzas del hombre, podemos estar luchando por los derechos de libertad. Pero no tenemos libertad para reclamar contra el Señor de todos.
2. El es nuestro Padre. Este murmullo contra él es un signo de ingratitud doméstica. La impaciencia debajo de la vara es incluso pecaminosa, porque sabemos que solo puede herir en el amor.
V. ES PELIGROSO.
1. Significa malestar presente. Hay paz de alma en la sumisión; rebelarse es sumergirse en la agitación y la angustia.
2. Conduce a la ruina futura. La necedad del hombre no solo "pervierte su camino", sino que, como la frase puede ser mejor expresada, "se precipita hacia la destrucción". Es como la avalancha que barre el sendero de la montaña y lo lleva todo a una muerte horrible.
Proverbios 19:11
Ira diferida
I. LA ANGRA DIFERIDA SE SALVA DEL ERROR FATAL. "La ira", dice el conocido proverbio latino, "es una locura corta". Mientras dura, un hombre pierde el control total de sí mismo. Luego pronuncia palabras fuertes y ardientes sin sopesar el significado de las mismas o sin considerar cómo pueden golpear su objeto. Está tentado a golpear salvajemente y hacer más travesuras de las que jamás aprobaría en momentos más tranquilos. Las palabras y los hechos de ira no son más que momentáneos; Sin embargo, sus efectos fatales son irrevocables. Estos efectos perduran y causan daño mucho después de que la feroz llama de la pasión de la que surgieron se haya convertido en cenizas grises de remordimiento. En la medida en que no es posible razonar con calma cuando está bajo un ataque de ira, el único recurso seguro es contenerse y esperar una ocasión más adecuada para hablar y actuar.
II La ira diferida probablemente se queme sola. La ira es como
"Un caballo ardiente, que, cuando se le permite su camino, se cansa de sí mismo".
(Shakespeare)
Es de la naturaleza de la ira ser más feroz de lo que exige la ocasión. Por lo tanto, es de esperar que el tiempo de reflexión lo modere. Ahora, si es modificado por la cal, se demuestra su exceso anterior, y se hace evidente que la demora nos salvó del desastre. Porque no es simplemente el caso de que nos cansemos de ira, que no tengamos la energía suficiente para estar perpetuamente enojados, que la ira bien ganada expire de su propia debilidad. El hecho es que todos estamos tentados a mostrar una barrena innecesaria contra aquellos que de alguna manera nos lastiman. El tiempo puede revelar excusas inesperadas para su conducta o llevarnos a ver la mejor forma de perdón. Necesitamos una oportunidad para entrar en nuestra cámara, cerrar la puerta y rezarle a nuestro Padre en secreto, para descubrir cuán equivocada, tonta y peligrosa era nuestra ira precipitada, y para aprender la sabiduría de la mansedumbre y la paciencia.
III. La ira diferida puede ser ejercida. Hay circunstancias bajo las cuales debemos hacer bien enfadarnos; porque, como dice Thomas Fuller, "la ira es uno de los nervios del alma". Cristo se "conmovió con indignación" cuando sus discípulos prohibieron a las madres de Israel que le trajeran a sus hijos (Marco 10:14), y mostró una gran ira contra la hipocresía de los fariseos. No es correcto que seamos testigos de una cruel injusticia y opresión con ecuanimidad. Puede revelar una debilidad culpable, cobardía o egoísmo en nosotros por ver mal al no hacernos enojar. Pero se puede reflexionar sobre el enojo que la justicia gana y necesita la justicia. Incluso con esta ira de ira justificable puede conducir al desastre. Por lo tanto, la violenta explosión de indignación popular que sigue al descubrimiento de algún delito grave o algún mal grave está en gran peligro de caer en errores fatales; a veces se convierte en víctima de una persona inocente, simplemente por falta de consideración. No hay excusa para la "ley de linchamiento". "Los tribunales están abiertos", y la investigación tranquila y los métodos ordenados no disminuirán la equidad del castigo que imponen deliberadamente a un delincuente. La justicia no debe comportarse como una bestia voraz enfurecida por su presa. Hay espacio para la calma y la reflexión en relación con esas grandes olas de indignación popular que periódicamente se extienden por la superficie de la sociedad. Cuando la ira se ha diferido sabiamente y, sin embargo, se ha justificado, su arrebato es más terrible; es la salida de la ira "atesorada contra el día de la ira". Dryden dice:
"Cuidado con la furia de un hombre paciente".
Proverbios 19:16
Mantenimiento del alma
El "Poder que hace justicia", aunque no impersonal, como asumió el Sr. Matthew Arnold, está activo como una ley constante. Está tan ordenado en la naturaleza y en la providencia que la bondad preserva la vida, y la maldad tiende a la ruina y la muerte. Procuremos ver cómo se desarrolla el proceso.
I. EL GRAN RESULTADO DE LA JUSTICIA ES EL ALMACENAMIENTO DEL ALMA.
1. Puede que no sea riqueza. No podemos suponer que la bondad tiende a la riqueza. Guardar los mandamientos no siempre resulta en que un hombre haga su fortuna. Cristo era un hombre pobre.
2. Puede que no sea felicidad terrenal. En otras palabras, una conciencia limpia debería traer paz y alegría interior. Pero hay problemas que caen sobre nosotros independientemente de nuestra conducta. Hay angustias que vienen directamente de hacer lo correcto. Cristo fue un "hombre de dolores".
3. Puede que no sea larga vida en la tierra. Sin duda, esto era de esperarse en los tiempos del Antiguo Testamento, ya que en la mente de los hombres nunca llegaron a existir nociones de cualquier existencia más allá de la tumba. En general, sin duda, la bondad tiende a la salud del cuerpo y la mente. Aún así, las personas muy buenas pueden morir jóvenes. Cristo murió a los treinta y tres años de edad.
4. Será la verdadera preservación del alma. La verdadera vida estará a salvo. El yo permanecerá. Ahora, todo nuestro ser realmente reside en nuestro ser personal. Si esto continúa en seguridad, tenemos la más alta seguridad personal. Pero si no, todas las demás ganancias son solo una burla; porque "¿de qué se beneficia un hombre si gana el mundo entero y pierde su propia alma, su propia vida?" ( Mateo 16:26).
II LA JUSTICIA LLEVA A MANTENER EL ALMA POR LEYES NATURALES. Es una cuestión de orden divino que la obediencia debe ser seguida por la vida, la desobediencia por la muerte. Esto se vio en el juicio de Adam ( Génesis 3:3). Se encuentra en la raíz de las grandes sanciones de la Ley Mosaica ( Ezequiel 3:18). El que dio los mandamientos también da la vida. Nuestra vida está en manos del remo Legislador. Está en su poder retener la vida si violamos la ley. Pero podemos mirar más de cerca a esta princesa. Los mandamientos de Dios no son arbitrarios. Siguen las líneas naturales de la salud espiritual. Sus prohibiciones son realmente las advertencias contra el curso que conduce de forma natural e inevitable a la muerte. La bondad es en sí misma vitalidad, y la maldad tiene un efecto amortiguador en el alma. Las facultades se aceleran mediante el uso al servicio de lo que es correcto, y son enanas, pervertidas, paralizadas y finalmente asesinadas por una conducta imprudente e ilegal. El despilfarrador es un suicidio.
III. EL CRISTIANISMO NOS AYUDA A REALIZAR EL ALMACENAMIENTO DEL ALMA AL CONDUCIRNOS A LA JUSTICIA. Nos encontramos en la condición infeliz de aquellos que no han guardado los mandamientos. Por lo tanto estamos en peligro de muerte. Hemos "despreciado nuestros caminos". La ley y la promesa no están dirigidas a nosotros como seres nuevos; pero nos encuentran en nuestro pecado y en nuestro camino a la ruina. Por lo tanto, si no hubiera evangelio, no habría esperanza. De ahí la necesidad de un Salvador. Pero cuando entramos en el reino de la verdad cristiana no podemos dar la espalda a los principios de la economía más antigua. No podemos considerarlas como las leyes de otro planeta, fuera del alcance del cual hemos escapado. Son verdades eternas, y todavía estamos dentro de su alcance. Cristo nos ayuda, no enseñándonos a despreciar las consideraciones morales como si fueran irrelevantes para aquellos que habían entrado en el pacto de la gracia, sino dándonos su propia justicia para estar en nosotros y también en nosotros. Nos pone en el camino de la obediencia, mientras cancela las consecuencias de la vieja desobediencia. Así él salva nuestras almas ayudándonos a preservarlas en una nueva fidelidad al antiguo y eterno derecho.
Proverbios 19:17
Prestando al Señor
I. EN LO QUE CONSISTE PRESTAR AL SEÑOR. Es tener piedad de los pobres. Esto es más que una limosna. Los motivos de la caridad se pueden dar a los necesitados por motivos muy variados, en la medida en que "el Señor mira al corazón", los pensamientos y sentimientos que impulsan nuestra caridad son de importancia primordial para él. De la misma manera, también, la simpatía es apreciada por nuestros hermanos sufrientes por su propia cuenta, y los regalos que se arrojan de una mano insensible traen poco consuelo a los miserables. Por lo tanto, tanto por el bien de Dios como por el bien de nuestros hermanos que sufren, el primer requisito es cultivar un espíritu de simpatía con los desamparados. Cuando se alcanza este espíritu, la aplicación de remedios prácticos requerirá pensar. Es fácil arrojar un billete de seis peniques a un mendigo, pero el acto desconsiderado puede hacer más daño que bien. La verdadera simpatía nos llevará a investigar las circunstancias del desafortunado hombre y a ver si puede no haber alguna forma más inteligente de ayudarlo. Este es uno de los problemas más acuciantes de nuestra complicada condición de sociedad. No es tan fácil ser sabiamente útil para los pobres como lo fue en las circunstancias más simples de la antigüedad. Una verdadera simpatía cristiana debe llevarnos a estudiar el profundo y oscuro problema de la pobreza. ¿Cómo se pueden criar permanentemente las clases más bajas? ¿Cómo pueden ser realmente salvados? ¿Cómo podemos ayudar a las personas a ayudarse a sí mismas?
II CÓMO ESTO ES PRESTAR AL SEÑOR. En la antigüedad, la gente pensaba ofrecer a Dios en sacrificios materiales y visibles al matar animales en el altar. Ahora el dinero y el servicio prestado a una Iglesia cristiana y a las agencias misioneras directas para difundir el reino de los cielos y glorificar a Dios, se consideran devotos de Dios. Por lo tanto, debemos ver que podemos servirlo ministrando directamente al bienestar de nuestros semejantes.
1. Los hombres son hijos de Dios. El que ayuda al niño agrada al padre.
2. Dios tiene piedad del sufrimiento. Por lo tanto, para nosotros tener piedad es ser como Dios, y así complacerlo; es hacer su voluntad, hacer lo que él quiere que hagamos, y así prestarle servicio.
3. Esto está a nuestro alcance. La dificultad es ver cómo podemos hacer algo para ayudar al Todopoderoso, o dar algo para enriquecer al Dueño de todas las cosas. El ganado sobre mil colinas es suyo. Pero los pobres siempre tenemos con nosotros. En la medida en que hacemos una bondad a uno de los más pequeños, los hermanos de Cristo, se lo hacemos a él ( Mateo 25:40). Todo verdadero amor al hombre es también amor a Dios. La liturgia más noble es el ministerio de la caridad humana. "La religión pura y sin mancha ante Dios y el Padre es esto, visitar a los huérfanos y las viudas en su aflicción, y mantenerse intactos del mundo" ( Santiago 1:27).
III. POR QUÉ ESTO ES SOLO PRESTANDO AL SEÑOR. Se devuelve al donante. Tal pensamiento parece bajar el tono del sujeto. Dar, sin esperar retorno, es el método de Cristo, y esto nos eleva a un nivel superior. El amor no pide pago. La pena que calcula su recompensa es un sentimiento falso y egoísta. Seguramente debemos aprender a amar por amor, y a sentir lástima porque nos conmueve con compasión, independientemente de los retornos.
1. Sin embargo, el hecho de que haya un retorno permanece. Puede ser bueno para los hombres egoístas que se abstienen de mostrar simpatía por los necesitados para reflexionar sobre esto. Su egoísmo es miope.
2. El regreso es espiritual. No debemos buscar nuestro dinero nuevamente. Eso implicaría no dar de verdad. El regreso es diferente en tipo. Es de un carácter superior, y viene en paz del alma, en la ampliación del afecto, en la satisfacción de ver buenos resultados que fluyen de nuestra simpatía.
Proverbios 19:18
Castigo oportuno
I. El castigo debe ser oportuno. "Es mejor prevenir que curar." Si esperamos hasta que las malezas corran para sembrar, es en vano que podamos arrancarlas; habrán sembrado otra cosecha más grande. El cachorro de león puede ser atrapado y enjaulado; Es peligroso acercarse a la bestia adulta, y está fuera de nuestro poder. Considere algunas aplicaciones prácticas de estas verdades.
1. Nos muestran la importancia del entrenamiento temprano en el hogar. Las primeras semillas se siembran en casa. Si una disposición maligna se revela allí, debe verificarse antes de que se convierta en un hábito fatal. Los padres tontamente cariñosos se ríen de las exhibiciones de mal genio y otros defectos en niños muy pequeños, divertidos por la singularidad y la compasión por la impotencia de estos pecados en miniatura. Pero seguramente un curso más sabio sería cortar el mal de raíz.
2. Mejoran el valor del trabajo de la escuela dominical. Cinco millones de niños estaban enseñando en la escuela dominical en Inglaterra durante el año 1888. La gran masa de la población pasa por esta instrucción. Seguramente se debe aprovechar más la oportunidad de oro que se ofrece para dar un curso correcto a la vida de las personas. La mayoría de los trabajadores no van a la iglesia. Pero permitirán que sus hijos asistan a la escuela dominical. Tenemos las clases trabajadoras con nosotros en su infancia.
3. Señalan una ampliación de la agencia de las escuelas industriales. El crimen juvenil ya se ha reducido a la mitad, este es uno de los signos más alentadores de la época. Pero todavía hay multitudes de niños que respiran una atmósfera de crimen desde sus cunas. No hay más trabajo cristiano que el esfuerzo por salvar a estas víctimas de los vicios de sus padres. El delincuente juvenil debe ser un objeto de solicitud peculiar para alguien que tiene el bienestar de la sociedad en el corazón.
II El castigo debe ser esperanzado. Hay esperanza para todos en su juventud. Es posible que no podamos recuperar los restos degradados y devastados de la humanidad en sus años más avanzados. Pero los niños son susceptibles a las influencias salvadoras, y su tratamiento debe inspirarse con la creencia de que pueden ser entrenados. Directamente, cualquier padre o maestro se desespera de un niño que demuestra que ya no es competente para hacerse cargo de él. Al leer la segunda cláusula del versículo en el lenguaje de los Revisores, se nos advierte contra el castigo vengativo: "Y no pongas tu corazón en su destrucción". La vieja noción de castigo era puramente retributiva; La noción más reciente es más disciplinaria. Queremos menos prisiones y más reformatorios. Pero para alentar estos esfuerzos debemos tener motivos de esperanza. Observa algunos de estos.
1. La elasticidad de la juventud. Los jóvenes son capaces de grandes cambios y de gran desarrollo.
2. La dirección divina. La providencia de Dios que anula nuestros intentos de corrección es necesaria para llevarlos a un problema exitoso. Pero tenemos derecho a buscar este fin, porque Dios desea la salvación y la recuperación de sus hijos.
3. El poder del amor. Nunca podemos corregir el buen propósito a menos que lo hagamos por motivos de amor. Cuando se sienten estos motivos, no pueden sino hacerse efectivos al final. Tú, aunque el castigo puede haberse resentido al principio, el buen propósito que lo instigó será finalmente reconocido y puede despertar la mejor naturaleza del hacedor equivocado,
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Proverbios 19:1
La vida humilde y gentil
El que sea verdaderamente humilde ante su Dios será dulce, amable y pacífico en sus relaciones con los hombres.
I. LOS ATRIBUTOS DE ESTA VIDA. ( Proverbios 19:1.)
1. Es la vida de la inocencia, en la búsqueda de tener una conciencia "libre de ofensas hacia Dios y hacia los hombres". Esto enriquece la pobreza y bendice la privación, porque el reino de los cielos es para ellos. La conciencia de ser querido por Dios es la verdadera riqueza del alma; la sensación de estar alejado de él se oscurece y angustia incluso en medio de la riqueza y el lujo. Además de esto, recordemos la paradoja del apóstol, "Pobre, pero enriqueciendo a muchos". Son esas vidas las que realmente han enriquecido al mundo.
2. Es la vida de la consideración.
3. Es la vida del contenido.
II SUS ENSAYOS Y CONSOLACIONES.
1. A menudo incurre en la frialdad del mundo ( Proverbios 19:4). Un hombre que desciende en la escala de la riqueza encuentra, en el mismo grado, que el círculo de conocidos ordinarios se contrae.
2. Pero hay consuelo, una dulzura incluso en el corazón de esta amarga experiencia, porque el alma es arrojada más sobre Dios. Cuando los amigos, cuando incluso el padre y la madre abandonan, el Señor retoma. Deus meus et omnia! Somos naturalmente propensos a confiar más en el hombre que en Dios; y tenemos que reescribir en nuestros recuerdos la vieja máxima bíblica: "No confíes en el hombre". La pobreza puede separarnos de los llamados amigos, pero "¿quién nos separará del amor de Cristo?"
III. EL CONTRASTE REPULSIVO A ESTA VIDA. Una víctima del vicio y la pobreza moral en medio de la riqueza exterior.
1. Locura y mentira. ( Proverbios 19:1.) Las palabras y los pensamientos son intercambiables. La vida del hombre rico, impío y egoísta es una mentira viviente. Las partes externas de Dives y Lazarus están a la vista del Cielo invertido.
2. Imprudencia imprudente. ( Proverbios 19:2.) Se puede pensar principalmente en la "prisa por ser rico", una pasión tan fuerte de nuestros días. Pero cualquier entusiasmo excesivo por el deseo ambicioso o el placer sensual que ciega el alma al pensamiento, y se opone a una reflexión seria, viene bajo esta cabeza. Pero la vida irreflexiva no es segura ni feliz. Es para tales irreflexivos que llega la solemne advertencia: "¡Necio! Tu alma será requerida de ti".
3. Murmullo de descontento. ( Proverbios 19:3.) La fuente del descontento vicioso es una conciencia en guerra consigo misma y confundiendo perversamente la verdadera naturaleza de la satisfacción que necesita. El "descontento divino" que surge del sentido de nuestra pobreza interior lleva consigo la semilla de su propia satisfacción. Es la bendita hambre y sed lo que se alimentará.
4. Falsas relaciones sociales. ( Proverbios 19:4.) De los amigos hechos por las riquezas es cierto que "las riquezas les hacen daño, no al hombre" (Bishop Hall). Y el gran hombre vive en medio de ilusiones; y, en momentos de perspicacia, duda si entre la multitud obsequiosa hay un corazón que puede reclamar como suyo. En tal atmósfera, brotan falsos testimonios y mentiras, en todas sus formas de escándalo, calumnia, destrucción, ( Proverbios 19:5). Es una vida hueca, y los fuegos del juicio murmuran debajo de ella. Sin embargo, los halagos que se elevan como una nube de incienso ante el hombre rico, y la multitud de "amigos" que se compran fácilmente, aún le ocultan el verdadero estado del caso. Que la Sabiduría Divina advierta sobre la dificultad que conlleva la entrada del rico al reino. Aquí hay grandes lecciones sobre compensación. Dios ha puesto una cosa contra la otra, hasta el final, para que no busquemos nada después de él ( Eclesiastés 7:14). Los pobres gentiles y humildes pueden convertir su pobreza en el fino oro del espíritu; mientras que el hombre rico compra demasiado "posición" a expensas del alma.
Proverbios 19:8
Máximas de inteligencia
I. EL VALOR DE LA INTELIGENCIA.
1. Es conservador ( Proverbios 19:8). Todos amamos nuestra propia alma o vida en cualquier estado saludable de cuerpo y mente. Todos queremos vivir el mayor tiempo posible. Es natural desear vivir de nuevo más allá de la tumba. Entonces, comprendamos que no hay forma de alcanzar estos fines, excepto el de la inteligencia, en el más alto y en todos los sentidos.
2. Es la fuente de la felicidad. ( Proverbios 19:8.) La verdad es muy general y abstracta, como la verdad de todos estos proverbios. Esto no equivale a eso; ese buen sentido en todos los casos procurará la felicidad, pero que no hay felicidad verdadera sin ella.
II ALGUNOS MÁXIMOS DE INTELIGENCIA.
1. La tristeza que trae la falsedad. ( Proverbios 19:9.) Es cierto. Muchas mentiras no se descubren inmediatamente en el sentido ordinario de estas palabras; pero siempre se encuentra en la mente del hombre. Vicia la inteligencia, socava la fuerza moral. El resto debe seguir a su tiempo, en algún lugar, de alguna manera.
2. La vanidad tiene su propia luz. ( Proverbios 19:10.) Aquellos que han cedido el paso al exceso de autoestima y la arrogancia del genio, como Roboam, o como Alejandro Magno, o Napoleón, se convierten en los más presumidos y presumidos del éxito. Lo opuesto a la vanidad no es arrastrarse al autodesprecio, sino el sentido que nos enseña a conocer nuestro lugar.
3. La prudencia de la tolerancia y de la conciliación. ( Proverbios 19:11, Proverbios 19:12.) Sócrates fue un noble ejemplo de estas virtudes en el mundo pagano. Nosotros que hemos "aprendido a Cristo" no debemos al menos quedarnos atrás de él. Soportar nuestros errores con paciencia es el grado más bajo de esta virtud. Positivamente para "vencer el mal con el bien" está más alto. Lo más importante de todo es el arte Divino para convertir a los perseguidores en amigos ( 1 Pedro 2:19; Mateo 5:44, sqq.).
4. Los arcanos de la vida doméstica. ( Proverbios 19:13, Proverbios 19:14.)
(1) El hijo tonto. "Muchas son las miserias de la vida de un hombre, pero ninguna como la que le viene de quien debería ser la estadía de su vida". "Escribir a este hombre sin hijos" hubiera sido una bendición en comparación.
(2) El cónyuge cansado. Llevando el corazón firme como piedra por sus continuas contiendas.
(3) La amable y buena esposa. Ningún don muestra tan claramente la tierna providencia de Dios.
5. El inevitable destino de la ociosidad. ( Proverbios 19:15.)
(1) Produce un letargo en el alma. ( Proverbios 6:9, Proverbios 6:10.) Las facultades que no se utilizan se vuelven entumecidas y eficientes.
(2) Por lo tanto, conduce a la necesidad. Aunque estas son máximas generales de un carácter altamente abstracto, ¡cuán cierto en general, si no sin excepción, son para la vida! "El que no trabajará, ni lo dejará comer".
6. La sabiduría de la atención a los mandamientos de Dios. ( Proverbios 19:16.)
(1) Para cada hombre su alma es querida; Es decir, su vida es dulce.
(2) El gran secreto, en el sentido inferior de la autoconservación, en el superior de la salvación, es la obediencia a la ley.
(3) La falta de atención es la principal fuente de calamidad. En la relación inferior es así. El cruce descuidado de la carretera, el pie inestable en la ladera de la montaña parece ser castigado al instante y terriblemente. Y este es el tipo de verdad en aspectos superiores.
7. La recompensa de la piedad y la benevolencia. ( Proverbios 19:17.) Sir Thomas More solía decir que había más retórica en esta oración que en toda una biblioteca. Dios considera a los pobres como propios y satisface las deudas que no pueden pagar. Al gastar en los pobres, el hombre bueno sirve a Dios en sus designios con referencia a los hombres.
Proverbios 19:18
La verdadera prudencia
I. EN LA RELACIÓN PATERNA. ( Proverbios 19:18.)
1. La necesidad de la disciplina. La exuberancia de la juventud necesita la mano del podador; la naturaleza salvaje del potro debe ser domesticada temprano, o nunca. La indulgencia débil es la peor crueldad para los niños.
2. La falta de sabiduría de la severidad excesiva. La crueldad no es disciplina; Una nitidez demasiado grande es tan grande como el otro extremo. De este modo, los niños se convierten en base, se les induce a tomar malas compañías y a excederse y correr en exceso cuando se convierten en sus propios amos.
II Es la relación del autogobierno.
1. La locura y la injuria de la pasión. ( Proverbios 19:19.) No solo en las acciones y palabras dañinas que puede producir hacia los demás, sino en los estragos que produce en el propio seno. ¡Qué bien el dicho de Platón a su esclavo, "Te golpearía, pero estoy enojado"! "Aprende del que es manso y humilde de corazón".
2. La sabiduría de un espíritu enseñable. ( Proverbios 19:20.) Nunca estar por encima de escuchar los consejos ofrecidos por otros, y encontrar en cada humillación y cada fracaso una advertencia del Padre de los espíritus, esta es la sabiduría de la vida. Y así, se está preparando una tienda contra el tiempo por venir, para que podamos aferrarnos a la vida eterna.
III. PRUDENCIA PERO UNA SABIDURÍA FINITA. ( Proverbios 19:21.) Dios es nuestro mejor Consejero; sin él, nuestra prudencia no sirve, y junto con toda prudencia debe haber el reconocimiento de su sabiduría dominante y dominante. Comenzar con Dios es el verdadero secreto del éxito en cada empresa. ¡Que él nos evite o vaya antes que nosotros en todos nuestros actos!
Proverbios 19:22-20
Máximas mixtas de vida-sabiduría
I. Amabilidad humana. ( Proverbios 19:22.) No hay deleite más puro que en los sentimientos de amor y el ejercicio práctico de la bondad universal. Si el criterio es el mero placer de la vida egoísta y benévola, sin duda este último tiene la ventaja.
II VERACIDAD. ( Proverbios 19:22, Proverbios 19:28.) Por lo tanto, el pobre honesto supera al mentiroso rico o exitoso tanto en felicidad intrínseca como en reputación. El testigo sin valor es una plaga para la sociedad, una abominación para Dios.
III. PIEDAD. ( Proverbios 19:23.) Es un principio vivo en todos los sentidos de la palabra: tiene la promesa de la vida en ambos mundos. Proporciona la satisfacción del alma, el descanso, la conciencia de la seguridad presente y eterna.
IV. OCIOSIDAD. ( Proverbios 19:24.) Expuesto por una vívida imagen de la actitud del hombre ocioso. Recuerda uno de los dichos sobre la ociosidad de cierto escritor distinguido, que si caminaba por un huerto donde la fruta rozaba su boca, estaría demasiado ocioso para abrirlo para morder un bocado. Ningún bien moral puede ser nuestro sin buscarlo.
V. SCOFFING TOTALMENTE CONTRASTE CON SIMPLICIDAD Y SENTIDO. ( Proverbios 19:25, Proverbios 19:29.) El que se coloca por encima de la instrucción termina por descuidarse. El desprecio por el bien tiene, como todo pecado, su propio castigo determinado. Y "Dios golpea a algunos para que advierta a todos".
VI. IMPIEDAD FILIAL ( Proverbios 19:26, Proverbios 19:27.) La vergüenza y la pena que trae a los padres se insiste constantemente como una lección y una advertencia para este último. Si se deben evitar estas experiencias amargas, deje que los niños reciban capacitación oportuna para la obediencia, el respeto y la reverencia a Dios. La Palabra de Dios es la verdadera regla y guía de la vida, y el que se aparta de ella es un maestro corrupto y seductor. J.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Proverbios 19:2
El mal de la ignorancia
Los múltiples son los males de la ignorancia. Todo mal de todo tipo se ha resuelto en error; pero, si no vamos tan lejos como esto, realmente podemos decir:
I. QUE LA IGNORANCIA DE DIOS ES FATAL. "Esta es la vida eterna, conocer a Dios". y si el conocimiento de Dios es vida, ¿cuál debe ser la ignorancia de él? La historia y la observación nos aseguran completamente lo que es: es la muerte espiritual y moral; la partida del alma de todo lo que ilumina y eleva, y se hunde en supersticiones arrasadoras y degradantes. Estar sin el conocimiento de Dios es simplemente fatal para el alma del hombre.
II ESA IGNORANCIA DE NUESTRA NATURALEZA HUMANA ES PELIGROSA.
1. No conocer sus posibilidades más nobles es estar sin el incentivo necesario para una aspiración elevada y un esfuerzo extenuante.
2. No conocer sus debilidades y sus posibilidades de maldad es avanzar en medio de peligros erizados, desarmados y sin defensa.
III. ESA IGNORANCIA DEL MUNDO (DE HOMBRES Y COSAS) ES ALTAMENTE INDESEABLE.
1. Estudiar, y así conocer la naturaleza como Dios la ha diseñado, estar familiarizado con las formas y las artes y las ciencias del hombre, es tener una mente firme y fortalecida, es ser mucho más capaz de entender y aplicar la verdad de Dios como se revela en su Palabra.
2. Ser ignorante de todo esto es ser igualmente débil e incapaz. El conocimiento es poder, y la ignorancia es debilidad, en todas las direcciones. Para seguir nuestro camino por el mundo, sin adquirir la comprensión de los hechos y la verdad que la observación inteligente y el estudio paciente garantizarían, esto es dejar intacta una gran parte de la herencia que nuestro Padre celestial nos ofrece. Hay una consecuencia particular de la ignorancia que el hombre sabio especifica; porque nos recuerda
IV. ESA PRECIPITANCIA EN PALABRA Y HECHO ES POSITIVAMENTE CULPABLE. "El que se apresura con sus pies peca". Una precipitación imprudente e hiriente es el acompañamiento natural de la ignorancia. El hombre que sabe muy poco, no sabe cuándo ha escuchado solo la mitad de todo lo que se puede aprender; por lo tanto, decide y habla y actúa de manera espontánea, sin esperar detalles adicionales, complementarios o calificativos. Y por eso juzga falsa e injustamente; de ahí que actúe de manera injusta y tonta, y con frecuencia cruelmente; toma medidas que debe remontar laboriosa e ignominiosamente; hace daño a la misma causa que está ansioso por ayudar. Es el hombre de amplio conocimiento y visión ampliada, es el alma de mente grande y bien informada, que da el mejor testimonio, que hace el trabajo más valioso y duradero, que vive la vida más grande y más envidiable.
Proverbios 19:3
Inquietud y queja
Tenemos-
I. EL CAMINO JUSTO DE DIOS. La forma en que Dios pretendía que el hombre caminara era esa forma de sabiduría, todos cuyos caminos son la paz. Este camino divinamente designado es el del servicio sagrado. El hombre, como cualquier otro ser por encima de él, y todas las demás criaturas debajo de él en el universo, fueron creadas para servir. Fuimos creados para servir a nuestro Dios y amables; y en este doble servicio debemos encontrar nuestro descanso y nuestra herencia. Este, que es el camino de Dios, debería haber sido nuestro camino también.
II El camino pervertido del hombre. El hombre, en su pecado y su locura, "ha pervertido su camino"; Ha intentado otro camino, un atajo hacia la felicidad y el éxito. Ha salido del camino elevado del servicio sagrado en el camino del egoísmo; ha buscado su satisfacción y su porción al seguir su propia voluntad, al entregarse a las ambiciones mundanas, al permitirse el placer impío, al vivir para el mero disfrute, para hacerse el amo y su propio bien, el fin y el objetivo de su vida. vida.
III. SU CONSECUENCIA DESIGUAL. Cuando algo está en su lugar equivocado, seguramente habrá disturbios. Si en el mecanismo del cuerpo humano, o en la maquinaria de un motor, o en el funcionamiento de alguna organización, algo (o cualquiera) está fuera de lugar, invariablemente se produce desorden e inquietud. Y cuando el hombre pone su voluntad por encima o en contra de la de su Divino Creador, la de su Padre celestial, hay un desplazamiento y una inversión que bien pueden provocar disturbios. Y lo hace Difícilmente es decir demasiado que toda la violencia, enfermedad, conflicto, miseria, pobreza, muerte que vemos a nuestro alrededor surgen de esta desastrosa perversión, del hombre tratando de convertir el camino de bendición de Dios en su propio camino. El método del hombre ha sido completamente erróneo y equivocado, y la pena de su locura es angustia, miseria, ruina.
IV. SU QUEJA VACUNA Y CULPABLE. Él "se enoja contra el Señor". En lugar de golpearse a sí mismo, se queja de Dios. Se cae para ver que la fuente de su inquietud está en su propio corazón; él lo atribuye a sus circunstancias, y las imputa a su Creador. Entonces, ya sea en secreto o abiertamente, se queja de Dios; él piensa, y quizás dice, que Dios apenas ha tratado con él, le ha negado lo que ha dado a otros; En las profundidades oscuras de su alma hay una rebeldía culpable.
V. LA ÚNICA MANERA DE DESCANSO. Esto es para regresar al Señor en sumisión libre y completa.
1. Reconocer el justo reclamo de Dios sobre nosotros, como nuestro Creador, Conservador, Redentor.
2. Reconocernos a nosotros mismos y confesarle que nos hemos retenido culpablemente de él y nos hemos quejado pecaminosamente de su santa voluntad.
3. Pedir su misericordia en Jesucristo nuestro Salvador, y ofrecer nuestros corazones a sí mismo y nuestras vidas a su servicio. Esta es la única forma de descanso y alegría; es "el camino de la vida" - C.
Proverbios 19:8, Proverbios 19:16
Aprovechando al máximo nuestra vida.
¡Cómo debemos realmente "amar nuestra propia alma", pero haciendo todo lo que podemos hacer de la naturaleza y la vida que Dios ha confiado a nuestro cuidado! ¿Y cómo haremos esto? Seguramente "obteniendo sabiduría" y "manteniendo la comprensión". Para mirar el tema negativamente y, comenzando desde abajo, tomar un camino ascendente, observamos:
I. QUE LA DESAPARECIMIENTO CONTEMPTO SIGNIFICA CIERTA RUINA. "El que menosprecia sus caminos morirá". El hombre que nunca hace una pausa para considerar lo que puede lograr, cómo pasará sus días y sus poderes, pero que avanza sin rumbo hacia adelante, dejando que la juventud y la virilidad pasen sin ningún pensamiento serio, y contentos de arrebatar el disfrute de la hora que pasa. , Es un hombre de locura, y no puede esperar nada, ya que ciertamente no encontrará nada, pero la porción más escasa y un final muy rápido de todo. Siembra para la carne, y de la carne cosecha corrupción. "Despreciar nuestro camino" de esta manera es perder nuestra herencia y llegar a la miseria absoluta. Subiendo más arriba, pero aún sin alcanzar el estándar correcto, observamos:
II QUE CUALQUIER CONSEJO QUE NO ES DE DIOS SERÁ DECEPCIONANTE. Hay mucha inteligencia y entusiasmo que no es sabiduría; Hay mucha preocupación sobre nosotros mismos y nuestro futuro, que no es un verdadero "amor por nuestra propia alma". Hay muchos consejeros que nos aconsejarán que busquemos ciertos placeres, que apuntemos a ciertos honores, que subamos a cierta posición, que busquemos la entrada a alguna sociedad en particular, o que aseguremos cierto tesoro, y estará bien. con nosotros. Pero cualquier consejo que caiga, a menos que nos diga la voluntad de Dios, que deja sin contar la sabiduría que es de lo alto, sin duda resultará ser falsa. Llegará un punto en nuestra experiencia donde se romperá. No satisfará las necesidades más profundas de nuestra naturaleza ni los pasajes más oscuros de nuestra vida. Debemos tomar un terreno más alto, el que vemos.
III. Esa divina sabiduría nos conducirá a la verdadera y duradera bendición. "El temor del Señor, eso es sabiduría; y apartarse del mal es comprensión" ( Job 28:28; ver Proverbios 1:7; Proverbios 9:10). Y seguramente
1. Conocer a Dios es, en sí mismo, una verdadera y gran bendición (Jeremias 9:24). Conocer a Dios como se revela en Jesucristo es enriquecerse en el conocimiento más preciado y valioso; es "ser más sabio que los antiguos"; es tener eso en nuestra mente que tiene más valor intrínseco que todo lo que los hombres pueden guardar en sus bolsillos.
2. Conocer a Dios en Jesucristo es tener reposo de corazón ( Mateo 11:28, Mateo 11:29). Quienes se aman a sí mismos seguramente se preocuparán por el descanso espiritual, por una paz que ninguna circunstancia favorable puede conferir.
3. Aprender de Cristo y guardar sus mandamientos es preservarse en integridad moral y espiritual; el que "guarda los mandamientos" al consultar la voluntad de Cristo ciertamente "guardará su propia alma" de todo lo que mancha y mata un espíritu humano y una vida humana: de impureza, insobriedad, falsedad, deshonestidad, blasfemias, egoísmo; él "mantendrá su alma" en el amor de Dios, a la luz de su semblante, bajo su cuidado guardián. Mantenerse fiel a la sabiduría de Dios ("mantener la comprensión") es encontrar todo lo que está abierto para nosotros. Es moverse a lo largo de ese camino que es cada vez más ascendente; que conduce a las alturas más elevadas de la excelencia moral, de la alegría espiritual exaltada, del servicio santo y noble; que conduce a las mismas puertas del cielo y a la presencia cercana de Dios.
Proverbios 19:17
(ver también Proverbios 10:14, Proverbios 10:31; Proverbios 17:5)
Valiosa amabilidad
Nos reunimos-
I. QUE LA INESTIMIDAD AMENAZA ES UN PECADO HEINOSO. Burlarse de los pobres u oprimir a los pobres es reprochar a nuestro Hacedor. Porque el que nos hizo, los hizo; y, en muchos casos, los hizo ser como son. El Hijo del hombre mismo era pobre, no tenía dónde recostar la cabeza; y aunque es cierto que la pobreza es a menudo la consecuencia y la pena del pecado, por otro lado, a menudo es
(1) el acompañamiento de la virtud y la piedad; y
(2) con frecuencia ha sido la pena de fidelidad a la convicción y, por lo tanto, el signo de un valor peculiar.
Tratar con desdén una condición que Dios mismo ha asociado con la piedad e incluso con la nobleza de carácter es burlarse de nuestro Hacedor. Y oprimir tal es ser culpable de un pecado flagrante; es aprovechar la debilidad para hacer mal a un vecino; Esto es para añadir mezquindad a la crueldad y la injusticia. Es, además, hacer lo que nuestro Señor nos ha dicho que considerará dirigido contra sí mismo ( Mateo 25:42, Mateo 25:43).
II QUE LA DIFERENCIA PRÁCTICA ES UNA VIRTUD MUCHO PREMIADA,
1. Es aceptado por nuestro Divino Señor como un servicio prestado a sí mismo (texto; Mateo 25:35, Mateo 25:36). ¡Cuán feliz sería ministrar a Jesucristo si reconociéramos en algún vecino cansado y con problemas nada menos que el Redentor mismo vestido de nuevo en forma humana! Pero no necesitamos mucho para tal oportunidad; ni necesitamos esperarlo. Es nuestro. No tenemos más que mostrar amabilidad práctica a "uno de los más pequeños" de sus hermanos, y se lo mostramos a él, el Señor mismo ( Mateo 25:40). Y lo que hagamos nos será entregado nuevamente; es decir, recibiremos a cambio de nuestro Padre lo que nos compensará por completo. Nuestra recompensa incluirá no solo esta graciosa aceptación, sino también:
2. Ganaremos la gratitud de corazones agradecidos; y si (como es bastante probable) a veces no somos bendecidos por el hombre, pero en otras ocasiones no queremos la gratitud cordial, amorosa y orante de un corazón humano; ¿Y qué mejor tesoro podríamos tener que eso?
3. Dios nos bendecirá en nuestros propios corazones por cada bondad que demos. Él ha creado nuestros espíritus de tal manera que se ven afectados para bien o para mal por todo lo que hacemos. Cada pensamiento, cada acción, nos deja distintos de lo que éramos; más fuerte, más sabio, más valioso, o más débil, menos sabio, menos excelente que antes. Nuestro carácter es el resultado final de todo lo que hemos hecho, tanto en la mente como en la carne. De modo que cada palabra amable que pronunciamos, cada servicio amable que prestamos a cualquiera que lo necesite, es un golpe más del cincel que está tallando un hermoso carácter, justo a la vista de Dios mismo.
4. Ganamos el favor actual de nuestro Divino Señor, y podemos buscar su fuerte ayuda en nuestro tiempo de necesidad.
5. Recibiremos su palabra de honor en el día "cuando todo hombre tenga alabanza a Dios" ( 1 Corintios 4:5) .— C.
Proverbios 19:18
(Ver homilía en Proverbios 13:24.) - C.
Proverbios 19:20
Listo al final
El hombre sabio siempre muestra su sabiduría mirando bien delante de él. Es la marca segura de un tonto contentarse con el presente inmediato. No nos sorprende que los proverbios tengan mucho que ver con el futuro. "Pasión y paciencia" es la imagen que siempre se exhibe ante los ojos de los hombres.
I. LA NECESIDAD DE PREPARACIÓN AL FINAL. "¿Cómo disfrutaremos el tiempo presente?" pregunta uno; "¿Cómo nos prepararemos para el final?" pregunta otro y un alma más sabia. La pregunta se presenta al joven, ya que espera con ansias el final del período y la llegada del examen o la redacción del informe; al joven —el aprendiz, el empleado articulado, el estudiante— al considerar cómo pasará su hora de juicio y estará preparado para su negocio o profesión; para el hombre en la mediana edad, ya que prevé el momento en que ya no podrá hacer lo que está haciendo ahora, y debe tener algo a lo que recurrir en sus días en declive; para el hombre en la edad adulta, ya que se ve obligado a sentir que sus poderes están fallando rápidamente, y que la hora no está lejana cuando estará al borde de la vida y enfrentará el largo y solemne futuro. También debe estar presente en la mente de aquellos que pronto entrarán en el conflicto más severo de la vida, para encontrarse solos, lejos de las influencias del hogar, las tentaciones serias y fuertes de un mundo malvado. Cualquiera que sea la etapa por la que estamos pasando, avanza hacia su final, un final que seguramente se abrirá en algo más allá y, lo más probable, algo más importante, cargado de responsabilidades más graves y que conduce a problemas más grandes. ¿Estamos tan vivos, preguntarán los sabios, que estaremos listos para ese fin cuando llegue?
II EL CONSECUENTE NECESITA APRENDER DE DIOS. "Escuchar consejo", etc.
1. Hay mucha necesidad de aprender de los hombres: de nuestros padres, de nuestros maestros, de toda forma de literatura instructiva, de todo lo que las experiencias de los hombres, mientras observamos su vida, nos están diciendo. Quien sea sabio al final de su carrera debe tener una mente abierta para que todos y todo puedan enseñarle. Se deben aprender lecciones de cada evento, por simple y humilde que sea. El mundo ancho es la escuela que los sabios nunca "abandonarán".
2. Hay mucha más necesidad de aprender de Dios, de Cristo. Por:
(1) Él puede hablar con autoridad, como el hombre no puede.
(2) Nos da sabiduría sin mezclar con el error, como no lo hace el hombre.
(3) Él puede decirnos cómo encontrar su favor Divino y cómo llegar a su presencia más cercana, como ningún hombre puede hacerlo.
Aprendamos de Cristo y seamos sabios.
Proverbios 19:21
La mente del hombre y la mente de Dios.
Aquí hay un contraste que hacemos bien en considerar. Entre nuestra naturaleza espiritual humana y la del Espíritu Divino es posible encontrar semejanzas y contrastes. Ambos son interesantes e instructivos.
I. LOS PENSAMIENTOS DE LA MENTE DEL HOMBRE. Sabemos cuán fugitivos son estos; cómo van y vienen como el relámpago del rayo; e incluso aquellos que perduran son de corta duración, pronto dan lugar a otros. Incluso aquellos pensamientos que se vuelven "fijos", que se establecen en planes y propósitos, tienen una breve permanencia en nuestro cerebro; ellos también fallecen y dejan espacio para otros a su vez. Nuestros pensamientos son:
1. Fluctuante y por lo tanto muchos. Cuidamos un placer, perseguimos un objeto ahora; pero en unas pocas semanas, o incluso días, podemos cansarnos de uno, podemos vernos obligados a desviar nuestra atención del otro.
2. Débil y por lo tanto muchos. Proponemos y adoptamos un método, pero falla; y luego intentamos con otro, y eso falla; entonces recurrimos a un tercero, que también falla. Pasamos de un pensamiento a otro, de un plan a otro; nuestra propia debilidad explica la multiplicidad de nuestros dispositivos.
3. Falso y por lo tanto muchos. Tenemos ciertas teorías hoy; mañana explotarán, y entretendremos a otro; en poco tiempo eso cederá a un tercio.
4. Pecaminoso y por lo tanto muchos. Nada de lo que está mal puede durar; debe ser destronado, porque es malvado, inmoral, culpable.
5. Egoísta y por lo tanto muchos. Nos preocupamos supremamente por nuestros propios asuntos o los de nuestra familia; pero estos son intereses pasajeros, que cambian con las horas de revoloteo.
II LOS PENSAMIENTOS QUE ESTÁN EN LA MENTE DE DIOS. Su consejo se destaca (texto). "El consejo del Señor permanece para siempre, los pensamientos de su corazón para todas las generaciones" (Salmo 33:11). El propósito de Dios se mantiene de era en era. Por:
1. Él gobierna en justicia. Él está gobernando el mundo por principios divinos e inmutables. "Con él no hay variación", porque siempre ama lo que es justo y odia lo que es impío, impuro y cruel. No puede cambiar su curso, porque no puede cambiar su carácter.
2. Está trabajando en una gran conclusión benéfica. Está redimiendo un mundo perdido, reconciliándolo consigo mismo, desarraigando las fuentes multiformes del mal y la miseria, estableciendo el bendito reino de Cristo, el reino de los cielos en la tierra.
3. Tiene suficiente tiempo y poder a sus órdenes; no necesita cambiar su plan, recurrir a "dispositivos".
"Su pensamiento eterno avanza sobre sus asuntos imperturbables", y está trabajando en una gloriosa consumación que nada servirá para evitar.
4. Su sabiduría perfecta hace innecesaria la adopción de cualquier otro curso que no sea el que está empleando.
(1) La firmeza es un signo de sabiduría. Si vemos que un hombre o una Iglesia cambian constantemente sus métodos, podemos estar seguros de que es débil.
(2) Hagamos nuestro el gran y santo propósito de Dios;
(a) porque es aquello con lo que está ligado nuestro interés eterno;
(b) es seguro que saldrá victorioso.
3. Trabajemos para nuestro Señor y con él, en la calma que se convierte en aquellos que confían en el éxito final. C.
Proverbios 19:23
El elogio de la piedad.
¿Qué podría decir más de lo que se dice aquí en alabanza a la piedad? ¿Qué más o mejor podría hacer algo por nosotros que ...
I. ASEGURAR NUESTRA SEGURIDAD. Para que no seamos visitados con el mal. ¿Pero no se visita al hombre bueno con el mal? ¿No fallan sus cosechas, sus vasos se hunden, sus acciones caen, sus dificultades se juntan, sus hijos mueren? ¿Su salud no disminuye, su esperanza se va, su vida disminuye? Si; pero:
1. De los peores males su piedad lo asegura. El "temor del Señor", ese Santo ante quien está parado y con el que camina, lo mantiene alejado de la locura, del fraude, del vicio, de la contaminación moral, de esa "muerte en la vida" que es lo que debe temer. y evitado
2. Y los problemas y las penas que lo asaltan pierden toda su amargura cuando visten el aspecto de la disciplina de un Padre celestial, quien, en todo lo que envía o sufre, busca el bienestar más verdadero y duradero de sus hijos. El hombre que vive en el temor de Dios, y en el amor de Jesucristo, puede seguir su camino de regreso a casa sin ansiedad en su corazón, ya que tiene la promesa de su Salvador de que todas las cosas funcionarán juntas para el bien: cosas que son las menos agradables y las más atractivas.
II SATISFACER NUESTRA ALMA. "Permanecerá satisfecho". Ciertamente, solo el hombre de piedad real puede usar esta palabra. El descontento es la marca que "el mundo y las cosas que están en el mundo" dejan en el semblante y escriben en el corazón del hombre. Nada que sea menos que lo Divino da descanso al espíritu humano. La alegría, el disfrute, la felicidad temporal, se pueden ordenar, pero no la satisfacción permanente. Eso, sin embargo, se encuentra en el servicio devoto de un Redentor Divino. Deje que un hombre se entregue, con todos sus poderes y toda su vida, al Salvador que lo amó hasta la muerte, y al seguirlo y servirlo "encontrará descanso para su alma". El servicio no entusiasta sino sincero brinda la alegría que ningún accidente puede eliminar y que el tiempo no borra ni disminuye. El secreto de la bendición de por vida se encuentra, no en la afirmación de una libertad imposible de la obligación, sino en un servicio abierto, practicable y elevador del Dios viviente, nuestro Divino Salvador.
III. CONSTITUYA NUESTRA VIDA Y CONDUCE A UNA FORMA MÁS ALTA DE ÉL. "El temor del Señor tiende a la vida". No es simplemente que el respeto por la voluntad de Dios conduce a la salud y conduce a una larga vida (Salmo 91:16); no es solo que tiende a asegurar a su poseedor una vida honorable y estimable entre los hombres. Es mucho más que esto; es que constituye la vida humana. "Esta es la vida eterna, para conocerte, el único Dios verdadero". Para el hombre vivir en la ignorancia o en el olvido de su Divino Padre es perder o perder su vida mientras la tiene (o parece tenerla). Por otro lado, vivir una vida de reverencia, de confianza en Dios, de amor hacia él, de obediencia filial y sumisión, de cooperación alegre y devota con él en el gran trabajo redentor que está desarrollando, para lograr cada vez más a su propia semejanza espiritual, esta es la vida misma, la vida en su excelencia, su plenitud, su belleza. Además, en sí mismo, con todo su valor, no es más que el preludio de lo que está por venir. Es el "comienzo justo" de aquello que realizará una gloriosa consumación un poco más adelante. Con todo lo que obstaculiza y obstaculiza, y con todo lo que nos facilita y agranda, nos adentramos en la vida más noble más allá, que no tenemos lenguaje para describir porque no tenemos facultad que pueda concebir su bendición o su gloria.
1. Deje que los peligros de la vida humana apunten a un refugio divino.
2. Deje que el cansancio del bien terrenal preste a la Fuente Divina de descanso y alegría.
3. En medio de la muerte del pecado, aférrate a la vida eterna.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Proverbs 19:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​proverbs-19.html. 1897.