Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Philippians 4:7

And the peace of God, which surpasses all comprehension, will guard your hearts and minds in Christ Jesus.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryContending for the FaithDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesBarclay's Daily Study BibleGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleMitchell's Commentary on Selected New Testament BooksLight of Israel Bible CommentaryHenry's Complete Commentary on the BibleSpurgeon's Verse Expositions of the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Dunagan sobre la BibliaComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott para Lectores en InglésEl Testamento Griego del ExpositorEl Testamento Griego del ExpositorTítulo completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de EdwardsComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosEl Nuevo Testamento de Estudio de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NTPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoImágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Blessing;   Care;   Happiness;   Peace;   Righteous;   Thompson Chain Reference - Divine;   Keeper, Divine;   Overshadowing Providence;   Peace;   Promises, Divine;   Providence, Divine;   Rest-Unrest;   The Topic Concordance - Heart;   Mind;   Peace;   Understanding;   Torrey's Topical Textbook - Happiness of Saints in This Life;   Peace, Spiritual;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Anxiety;   Peace;   Reconciliation;   Sorrow;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Fruit of the Spirit;   Mind/reason;   Thankfulness, Thanksgiving;   Understanding;   Charles Buck Theological Dictionary - Heart;   Integrity;   Meditation;   Peace;   Prayer;   Fausset Bible Dictionary - Ecclesiastes, the Book of;   Sandal;   Holman Bible Dictionary - Brothers;   Peace, Spiritual;   Philippians;   Reconcilation;   Wrath, Wrath of God;   Hastings' Dictionary of the Bible - Joy;   Peace;   Perfection;   Philippians, Epistle to;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Heart ;   Peace;   Peace (2);   Trust;   Morrish Bible Dictionary - Peace;   Prayer;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Peace;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Affliction;   Papyrus;   Pass;   Philippians, the Epistle to;   Text and Manuscripts of the New Testament;  
Devotionals:
Chip Shots from the Ruff of Life - Devotion for December 26;   Daily Light on the Daily Path - Devotion for December 18;   Every Day Light - Devotion for December 12;   Faith's Checkbook - Devotion for March 30;  
Unselected Authors

Clarke's Commentary

Verse 7. And the peace of God — That harmonizing of all passions and appetites which is produced by the Holy Spirit, and arises from a sense of pardon and the favour of God;

Shall keep your hearts — φρουρησει. Shall keep them as in a strong place or castle. Your hearts-the seat of all your affections and passions, and minds-your understanding, judgment, and conscience through Christ Jesus; by whom ye were brought into this state of favour, through whom ye are preserved in it, and in whom ye possess it; for Christ keeps that heart in peace in which he dwells and rules. This peace passeth all understanding; it is of a very different nature from all that can arise from human occurrences; it is a peace which Christ has purchased, and which God dispenses; it is felt by all the truly godly, but can be explained by none; it is communion with the Father, and his Son Jesus Christ, by the power and influence of the Holy Ghost.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Philippians 4:7". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​philippians-4.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


4:1-23 ENCOURAGEMENT AND THANKS

Concerning thoughts and conduct (4:1-9)

With words of warmest friendship, Paul encourages the Philippians to stand firm and not be shaken by problems that arise, whether inside the church or outside. He appeals to two women who had quarrelled to become friends again. The women had once worked with Paul, and no doubt they would be a help to the church if they were united. He asks a close friend in the church to do all he can to help these women forget their differences (4:1-3).
Above all, the Christians must at all times rejoice and be patient with one another. They must learn not to worry but to pray with thankful and believing hearts. God’s peace will then protect them from unnecessary mental and emotional tension (4-7). By filling their minds with the things that are good and honourable, they will have conduct that is good and honourable. They must remember the example Paul has given them (8-9).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Philippians 4:7". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​philippians-4.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

And the peace of God which passeth all understanding, shall guard your hearts and your thoughts in Christ Jesus.

The peace of God … This was described by Hendriksen as "The smile of God reflected in the soul of the believer, the heart's calm after Calvary's storm, the conviction that God who spared not his own Son will surely also, along with him, freely give us all things (Romans 8:32)." Ibid., p. 196.

Passeth all understanding … Those who see it manifested in the lives of Christians cannot understand such peace exhibited despite the slings and arrows of outrageous fortune encountered by them; even those who possess it cannot fully understand it; but those who have experienced it would not exchange it for anything that the world has to offer.

Shall guard your hearts … The scholars tell us that this is translated from a military term signifying a sentinel guarding a city. As Philippi was a Roman colony, populated with many retirees from the military establishment of Rome, this must rank as another marvelous analogy drawn by Paul from things which he observed in his travels. Such metaphors as those of the athletic contests in Olympian games or the triumphal processions of generals and rulers are also included.

In Christ Jesus … Paul's favorite expression again appears here. To understand all that is meant by these words is to grasp in its fullness the whole theology of the apostle Paul, and indeed all the New Testament writers. One may only be amazed that so many commentators pay no attention at all to these most important words. Out of Christ there is nothing; in him is the life eternal; and people (let all people hear it) are "baptized into Christ," as Paul himself declared (Romans 6:3). What about faith? No unbeliever can be baptized, and no believer is in Christ until he is baptized into him.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Philippians 4:7". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​philippians-4.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

And the peace of God - The peace which God gives. The peace here particularly referred to is that which is felt when we have no anxious care about the supply of our needs, and when we go confidently and commit everything into the hands of God. “Thou wilt keep him in perfect peace whose mind is stayed on thee;” Isaiah 26:3; see the notes at John 14:27.

Which passeth all understanding - That is, which surpasses all that people had conceived or imagined. The expression is one that denotes that the peace imparted is of the highest possible kind. The apostle Paul frequently used terms which had somewhat of a hyperbolical cast (see the notes on Ephesians 3:19; compare John 21:25, and the language here is that which one would use who designed to speak of that which was of the highest order. The Christian, committing his way to God, and feeling that he will order all things aright, has a peace which is nowhere else known. Nothing else will furnish it but religion. No confidence that a man can have in his own powers; no reliance which he can repose on his own plans or on the promises or fidelity of his fellow-men, and no calculations which he can make on the course of events, can impart such peace to the soul as simple confidence in God.

Shall keep your hearts and minds - That is, shall keep them from anxiety and agitation. The idea is, that by thus making our requests known to God, and going to him in view of all our trials and wants, the mind would be preserved from distressing anxiety. The way to find peace, and to have the heart kept from trouble, is thus to go and spread out all before the Lord; compare Isaiah 26:3-4, Isaiah 26:20; Isaiah 37:1-7. The word rendered here “shall keep,” is a military term, and means that the mind would be guarded as a camp or castle is. It would be preserved from the intrusion of anxious fears and alarms.

Through Christ Jesus - By his agency, or intervention. It is only in him that the mind can be preserved in peace. It is not by mere confidence in God, or by mere prayer, but it is by confidence in God as he is revealed through the Redeemer, and by faith in him. Paul never lost sight of the truth that all the security and happiness of a believer were to be traced to the Saviour.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Philippians 4:7". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​philippians-4.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

7.And the peace of God Some, by turning the future tense into the optative mood, convert this statement into a prayer, but it is without proper foundation. For it is a promise in which he points out the advantage of a firm confidence in God, and invocation of him. “If you do that,” says he, “the peace of God will keep your minds and hearts.” Scripture is accustomed to divide the soul of man, as to its frailties, into two parts — the mind and the heart. The mind means the understanding, while the heart denotes all the disposition or inclinations. These two terms, therefore, include the entire soul, in this sense, — “The peace of God will guard you, so as to prevent you from turning back from God in wicked thoughts or desires.”

It is on good ground that he calls it the peace of God, inasmuch as it does not depend on the present aspect of things, (238) and does not bend itself to the various shiftings of the world, (239) but is founded on the firm and immutable word of God. It is on good grounds, also, that he speaks of it as surpassing all understanding or perception, for nothing is more foreign to the human mind, than in the depth of despair to exercise, nevertheless, a feeling of hope, in the depth of poverty to see opulence, and in the depth of weakness to keep from giving way, and, in fine, to promise ourselves that nothing will be wanting to us when we are left destitute of all things; and all this in the grace of God alone, which is not itself known otherwise than through the word, and the inward earnest of the Spirit.

(238)De ces chc.ses basses;” — “Of these low things.”

(239)N’est point en branle pour chanceler selon les changemens diuers du monde;” — “Is not in suspense so as to turn about according to the various shiftings of the world.”

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Philippians 4:7". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​philippians-4.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 4

Therefore, my brethren dearly beloved and longed for ( Philippians 4:1 ),

What a beautiful words by Paul to the church, expressing his heart, just bearing his heart to them, "Dearly beloved, I long for you. My brothers, who I dearly love and I long for,"

[You are] my joy and [you are] my crown, so stand fast in the Lord, my dearly beloved ( Philippians 4:1 ).

The heart of the apostle. He is bearing his heart now, his love for those who he ministered to and those who ministered to him. Now, there were a couple of women in Philippi who were having an argument, a fight. That's not becoming the church, so Paul said,

I beseech Euodia ( Philippians 4:2 ),

And the s isn't there, it is just, the s would make it a masculine name, but in the Greek, unfortunately, it is a feminine name, Euodia,

and I beseech Syntyche, that they be of the same mind in the Lord ( Philippians 4:2 ).

Now, let's not argue, let's not fight, let's not create division within the body. Let's be of the same mind in the Lord.

And I entreat thee also, true yokefellow ( Philippians 4:3 ),

Now, we don't know who Paul is referring to here. There have been a lot of guesses. Probably all of them are wrong. But the yokefellow would be one who had labored together. Maybe he was writing to the Philippian jailer who had been converted. There are some, I think it was Tertullium, one of the early church fathers, said he was writing her to his wife. But that hardly seems possible.

help those women which labored with me in the gospel, with Clement also, and with other of my other fellow laborers, whose names are in the book of life ( Philippians 4:3 ).

When Paul went to Philippi, he first shared the gospel by the river where a group of ladies had gathered together for prayer. Among them, Lydia, you remember, the seller of purple. And having shared with the women, the following week they told their friends, and a big crowd of people gathered to hear Paul share the gospel of Jesus Christ. Because many of the women believed and were saved and baptized, and so the work of God really began with women, and they had a very important part in the ministry in the church in Philippi. And so, "Help those women who labored with me in the gospel, with Clement also, my fellow laborers, whose names are in the Book of Life."

In Luke's gospel, chapter 10, there is the report of the disciples who had been sent out by Jesus, two by two, the seventy of them. And they came back and they said, "Lord, it was fantastic. A lot of people were healed; people who were blind, their eyes were opened. And Lord, even the devils were subject unto us." And Jesus said to them, "Don't rejoice in these things, but rejoice rather that your name is written in heaven." Hey, that is the most important thing. There is nothing more important to me that my name is written in heaven. Not in what God is done through my life, that is not so important is that my name be written in heaven. That's what is really important to me. God has a book of life. It is exciting to realize that my name is there in His Book of Life.

We read in Revelation 20:0 of the great white throne judgment of God, "And the books were open, and the people were judged out of the things that were written in the book, and death and hell gave up their dead, and they were judged, and whosoever name was not found written in the Book of Life was cast into Gehenna and this is the second death." But there again, the mention of the Book of Life. It is interesting to me that God has this book in heaven, the Book of Life, and the names of those who are heirs of the heavenly kingdom, ordained of God to share, and He has inscribed their names in the Book of Life.

Now, when did God write my name in the Book of Life? When did He write your name in the Book of Life? You say, "Well, I was saved on October 2, 1968, so I guess God wrote my name in the Book of Life October 2, l968." No! We read in the book of Revelation that our names were written in the Book of Life before the foundation of the world. How could He do that? Because He is God, and He is smarter than you are, because He is omniscient, He knows all things. And if God ever . . . well, because He knows all things, He can't learn anything. It is impossible for God to learn anything. So, if God ever is to know who is going to be saved, He has always known who is going to be saved, and having always known those that were going to be saved, He wrote their names in the Book of Life before the foundation of the earth. Aren't you glad? He knew you and wrote your name there before He ever laid the foundations of the earth. "Whose names were written in the Book of Life," from the foundations of the earth. And so those fellow laborers, Paul said, "Whose names are written in the Book of Life." Something that Jesus mentions, something that Paul mentions, something that John mentions in the book of Revelation. Now,

Rejoice in the Lord always: and again I say, Rejoice ( Philippians 4:4 ).

Again, notice the rejoicing is in the Lord. There is always cause for rejoicing in the Lord. I can rejoice because He wrote my name in His Book of Life before the foundation of the world. Oh, thank you, Lord. I can rejoice in the Lord. Rejoice in the Lord always, and again I say rejoice. A sad, sour Christian is no real witness to the gospel of Jesus Christ.

Let your moderation be known unto all men. The Lord is at hand ( Philippians 4:5 ).

That is, live moderately, don't live extravagantly. There's no place in the Christian life for extravagant living. Live moderately. Why? Because the Lord is at hand. Don't get too involved in the things of the world, the Lord's coming.

Be careful [or anxious] for nothing [don't worry about anything]; but in every thing by prayer and supplication with thanksgiving let your requests be made known unto God ( Philippians 4:6 ).

The answer for worry is prayer. Prayer and commitment, those things that concern me, those things that are prone to cause me to worry are the very things I need to be praying about. And once I pray about them, I need to just trust God to take care of them. I need to know that once I commit them to God, they are in His hands and He will work them out for His glory. Now, it may not be for my pleasure, it may not be like I want it to be, but I thank God I'm not in control. I thank God that He is in control of the circumstances that surround me. If I were in control of my life, I could make the worst mess of my life thinking that I was just doing what was good. But, you know, if you just let a kid go, they will just eat ice cream sundaes and nothing else. And so I would order my life, you know, make it sweet, make it delectable, put hot fudge and whipped cream on top and toasted almonds, you know. I want a bed of roses, Lord. I want to take it easy. But it doesn't always work out that way. Many times there are hardships, there are difficulties. There are things that I don't understand, but my faith is being tested, and my faith is being developed because I'm learning to trust in God even when I can't see the way. And though it doesn't fall the way I would like it to fall, I still trust the Lord and I learn that He has a better plan. Yes, it was tough, yes, I did hurt, yes, there was suffering. But ohhh the lessons that I learned that I wouldn't trade for anything, because I grew immensely and my walk and relationship with God has been enhanced by the whole thing. And I count that which I gained in my relationship with Him far more than the struggle that I went through.

We used to hear down in the south that song, "Farther along we'll know all about it. Farther along we'll understand why. Cheer up, my brother, live in the sunshine. We'll understand it all by and by." It was written during the depression years, I think. Hard times down in the south. Song of encouragement.

They that live godly in Christ Jesus shall suffer persecution. It's not going to be easy, but the Lord is going to be there. And the Lord will give you strength, and the Lord will help you. So, the worries, the concerns, the anxieties, pray about them, give them over to the Lord, cast all of your cares on Him, because He cares for you.

And so, with prayer and supplication, with thanksgiving, three aspects of prayer. Prayer itself is very broad term that describes communion with God. Prayer is not a monologue; it is a dialogue. And it is important that we wait for God to speak to us, as well as to speak to God. So many people consider prayer a monologue. I want to go in and talk to God, and I do all of the talking, and when I am finished talking, I get up and leave. I never wait for God to respond or to answer. Through the years, I have come to the conclusion that it is more important that God talk to me than I talk to God. I am convinced that what God has to say to me is far more important than what I have to say to God. And I have sought to develop that listening side of prayer. The communion, prayer is communion with God. Listening for Him to speak to my heart. Laying my heart out before Him, waiting upon Him, worshipping Him, loving Him, all a part of prayer. Another part of prayer is supplication: my requests, where I present to God those needs of my life, those needs in the lives of those around me. The supplications are personal, but they can also go into intercession. So, there is request, and in the narrow sense, for my own needs, and then in the broader sense, for the needs of those around me, the intercessory prayer. And then there is that thanksgiving aspect of prayer.

Now, as we look at the Lord's prayer as a model, "Our Father, which art in heaven, and hallowed be thou name," you see it begins with the acknowledgment of God and the greatness and the glory of God. The name of God, hallowed be that name, reverend be that name. Petitions in a broad sense, "Thy kingdom come, thy will be done, in earth even as it is in heaven." Petitions in a narrow sense, "Give us this day, our daily bread, and forgive us our debts as we forgive our debtors. Lead us not into temptation, deliver us from evil." Praise, glory, thanksgiving, "For thine is the kingdom and the power and the glory forever." So it begins with worship, it ends with worship, sandwiched in between, our petitions and intercession. And so, we find prayer, supplications, thanksgiving, let your request be made known unto God.

And the peace of God [the result of this will be the peace of God], which passeth all [human] understanding, shall keep your hearts and minds through Christ Jesus ( Philippians 4:7 ).

You will experience such peace. "Hey, what are you going to do?" "Well, I have prayed about it." "Yah, but what are you going to do about it?" "Well, I have already done it, I have prayed." "Yah, but you can't just pray; you have got to do more than that." "Now God is going to take care of it. I have peace. It is in God's hands; I have turned it over to Him. I am not struggling with it anymore. I am not wrestling with the issues anymore; I have turned them over to God, and now I am going to rest in Him. I am going to have an experience." That peace that passeth human understanding, passes your own understanding. You can't understand how that you can feel such peace in the midst of such turmoil.

Finally, brethren, whatsoever things are true, whatsoever things are honest, whatsoever things are just, whatsoever things are pure, whatsoever things are lovely, whatsoever things are of good report; if there be any virtue, and if there be any praise, think on these things ( Philippians 4:8 ).

That pretty well eliminates television, doesn't it? Of all of the mental pollution that is going out night after night over the major networks. Our whole nation is being polluted by the television industry and by the movie industry. I mean, it is leading the nation right down the tubes. Why? Because it is having people think on things that are impure, unholy, filthy, unrighteous, immoral, and there is other things we need to be thinking on. Sort of tragic, a lot of people watch television just before they go to sleep, because you plant that junk in your mind just before you drop off.

You know, I have found that what I plant in my mind the last thing at night before I go to sleep is something that sticks with me. I learned as a child that I can memorize any poem by reading it over three times before I went to sleep. In the morning I could get up and recite it. Poems of several pages, all I do is read them over three times before I went to sleep, and in the morning I could recite them. Because it seems like during the night, what you plant just before you go to sleep has a way of your mind continuing to work on it.

And many areas across the United States we have begun our Word for Today broadcast on many stations now Act 10:00 o'clock at night. And a lot of people have gotten in the habit of setting their clocks on the radios to, you know, from Phi 10:00 to Phi 10:30 ,then, you know, and I put them to sleep every night. What a wonderful thing. The last thing in the night to be planting in your mind: that which is pure, that which is true, that which is honest, that which is just, that which is lovely, that which is of virtue and good report, think on these things. Interesting how we like to think on other things, isn't it? The hurts, the disappointments, the nasty thing that he said to me. Here is a good model to follow, I think that somewhere around the house we ought to put up, "True, Honest, Just, Pure," that our minds, we gear them toward these things.

Those things, which ye have both learned, and received, and heard, and seen in me ( Philippians 4:9 ),

Paul the apostle, when he was talking with the elders at Ephesus, he said, "I was daily with you teaching you and showing you." It was show and tell with Paul. His life was the example of that which he was preaching, and so should it always be. It isn't just the proclaiming of the truth, it is the demonstration of the truth. And so Paul tells them, "Those things which ye have learned, and received, and heard, and you have seen in me, I set the example before you."

do [them]: and the God of peace shall be with you. But I rejoiced in the Lord greatly, that now at the last your care of me hath flourished again; wherein ye were also careful, but ye lacked opportunity ( Philippians 4:9-10 ).

In other words, "You were anxious to send me some help, but you lacked opportunity. " Epaphroditus, you remember, had come to Rome, with a offering from the church in Philippi for Paul. And so, the care of him has flourished again. They sent him a very generous offering. They desired to do it before now, but, of course, he had been on his way from a Caesarea to Rome. He had been on that ship that was wrecked and spent a lot of time; they weren't able to catch up with him. But now, finally, that he is sitting there in prison in Rome, they are able to get to him again, and they send this offering. And so he thanks them that this care for him is flourished again.

Not that I speak in respect of want ( Philippians 4:11 ):

It is not that I really am, you know, desperately in need. It isn't that I have tremendous needs while I am here.

for I have learned, in whatsoever state I am, therewith to be content ( Philippians 4:11 ).

Oh, what a tremendous lesson we need to learn. Because always the state that we are in might not be the most pleasant state to be in. Paul was in prison when he wrote this, chained twenty-four hours a day to a different Roman guard, as they would make their changes. And yet, content. "For I have learned whatever state I am in to be content."

I know both how to be abased, and I know how to abound: every where and in all things I am instructed both to be full and to be hungry, both to abound and to suffer need ( Philippians 4:12 ).

It doesn't matter to me; I can live with it, I can live without it. I have learned to be content with it. I have learned to be content without it. Whatever state God sees to put me, I am content, because my life is in God's hands; He is in control of those things that surround me. He wrote, "Godliness with contentment is great riches." I have learned how to be content.

[For] I can do all things through Christ which strengtheneth me ( Philippians 4:13 ).

And there is the secret: I can abound, I can be poor, I can do all things through Christ which strengthens me.

In the fifteenth chapter of the gospel of John, as Jesus is talking about His relationship to His disciples, He said unto them, "I am the vine, ye the branches, my Father is the husbandman. Every branch in Me that bears fruit, He washes it that it might bring forth more fruit. Now you are clean through the word which I've spoken unto you. Abide in Me, and let My words abide in you, as the branch cannot bear fruit of itself, except it abide in the vine, neither more can ye except you abide in Me, for without Me you can do nothing."

Do you believe that? I didn't for a long time. The Lord had to prove that to me. I thought there was something I could do worthwhile in my flesh. And I tried too long to offer to God the sacrifices of my flesh. But one day, after years of struggle, I came to the truth of the statement of Christ and realized the truth of it, apart from Him I could do nothing. But thank God, in the same day I also learned the truth that I can do all things through Christ who strengthens me. And so, rather than being all wiped out because I can't do anything in myself, I rejoice because of what I can do in Him. I can do all things through Christ. There are two verses I count extremely important in my own experience. Vitally important. To learn those two verses is vital to Christian growth. "Apart from me you can do nothing," Jesus said. But Paul said, "I can do all things through Christ who strengthens me."

Notwithstanding, ye have done well, that ye did communicate with my affliction [to my needs]. Now ye Philippians know also that in the beginning of the gospel, when I departed from Macedonia [Philippi was in the area of Macedonia], no church communicated with me as concerning giving and receiving, but ye only ( Philippians 4:14-15 ).

When I left you, you were the only church. Now, there was a church at Thessalonica, Paul established the church of Berea. They didn't do anything for him. The only church that really sought to help Paul and support that ministry was the church of Philippi.

For even in Thessalonica [when I was there] ye sent once and again unto my necessity [to take care of my needs]. Not because I desire a gift: but I desire fruit that may abound to your account ( Philippians 4:16-17 ).

I love that. Paul was thanking them for what they sent, "not because I desire a gift. I desire that fruit might abound to your account." Now, God has a very interesting bookkeeping system. And in God's bookkeeping system, your investments that you make in the kingdom of God bring fruit to your account. Jesus said, "Don't lay up for yourself treasures on earth where moth and rust can corrupt and decay and thieves can break through and steal. But lay up for yourself treasures in heaven where these things cannot happen, for where your treasure is there will your heart be also."

God accounts to the person who supports the missionary the fruit that comes from the missionary's service. How can they hear without a preacher? How can they preach except they be sent? So, those that send share equally in the fruit of the ministry of those who go. That is why in supporting a ministry, I want to be very careful what ministry I support. I want to make sure that it is an effective ministry, doing a good work for God. Because there is a lot of charlatans out there that are padding their own pockets and not really doing a real service for God.

We were in Goroka, New Guinea, a beautiful place, sort of an ideal place to live. Weather is perfect year around. And just up in the highlands in New Guinea just beautiful, beautiful streams, beautiful forest, beautiful place to live. And as they were taking us through there, they said there is just a lot of paper missionaries here. And I said, "Paper missionaries, what do you mean?" And he said there are a lot of people who have retired here in Goroka who get their support by writing letters to people in the United States and Australia and England, sharing with them the ministry here among the New Guinea people. And what they do is, they get in their Land Rovers and they go out to the villages and they pass out candy to the children. And they will take pictures of the children reaching out for candy. And then they will send these pictures and letters back to the people and say, you know, "The children are reaching out for the New Testaments that we are passing out in the villages and all, and look at how, you know, all of the children, and all, had a tremendous response and God is doing a glorious work and all." And people are supporting them. Yet, they are just retired; they don't do anything but go out to the village once a month to take pictures of kids getting candy. Unfortunately, those people do exist. Frauds, charlatans, they'll have to answer to God.

The World Counsel of Churches uses a portion of their funds to support terrorist groups in Africa, supporting the P.L.O. their terrorism programs. A lot of missionaries were killed in Zabway by the terrorists, missionary children, by the dollars given in the churches that have a part in the National Counsel of Churches and the World Counsel of Churches.

I wouldn't give a dime to any church that's affiliated with the World Counsel of Churches, knowing that a portion of that dime would be going to support the World Counsel of Churches. I don't want to be giving money to terrorists in Africa who are murdering missionaries and their families. Nor would I want to be supporting Angelia Davis's defense, which received a generous contribution from the National Counsel of Churches. Careful where you invest. Paul said, "That fruit might abound to your account." Well, there is some kind of fruit that I really don't want to my account. And thus, I don't want to invest in that. I want to know that there is a valid and legitimate work being done, and that it is a fruit-bearing work, that fruit might abound. I want to support that kind of work.

And so Paul said, "Not that I desire a gift. I desire that fruit might abound to your account."

But [I have everything] I have all, I abound ( Philippians 4:18 ):

Got plenty. What a beautiful thing to say even though you're broke. I have all, I abound. Why? Because I have Jesus. That's enough.

I am full, having received from Epaphroditus the things which were sent from you, an odor of a sweet smell [Probably some cologne, I guess], a sacrifice acceptable, [and] well-pleasing to God. But my God shall supply all of your need according to his riches in glory by Christ Jesus ( Philippians 4:18-19 ).

Isn't that a glorious promise? Take hold of it tonight. My God shall supply all of your need according to His riches in glory in Christ Jesus. Now who can measure that kind of riches? If God spared not His own Son, but delivered Him up for us all, how much more then shall He not freely give us all things?

Now unto God and our Father be glory forever and ever. Amen. Salute [greet] every saint in Christ Jesus. The brethren which are with me greet you. All the saints salute you, chiefly they that are of Caesar's household ( Philippians 4:20-22 ).

As Paul was chained to the Roman guard, those were Caesar's guards, and so many of Caesar's household send their greetings through Paul, who had received Christ because Paul's imprisonment there.

The grace of our Lord Jesus Christ be with you all. Amen ( Philippians 4:23 ).

Beautiful, beautiful epistle to the Philippians, and now the glorious epistle to the Colossians; next week, the first two chapters. The preeminence of Jesus Christ. Aw, this one just lifts you into glory as we behold Jesus Christ our Lord, and we see the preeminence that God has given unto Him. The preeminence of Christ. The book of Colossians, one that will enrich us so completely as we study it together.

And now may God cause you to abound in love and in your walk in the Spirit. And may indeed you find the promise to be true as God supplies all of your needs: spiritual, financial, physical, according to His riches in glory by Christ Jesus our Lord. God bless and keep you and give you a beautiful week. In Jesus' name. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Philippians 4:7". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​philippians-4.html. 2014.

Contending for the Faith

And the peace of God, which passeth all understanding, shall keep your hearts and minds through Christ Jesus.

If the Philippians would but heed Paul’s exhortation of the previous verses, in taking all of their requests to God, the peace of God would stand guard over their hearts and minds. This promise of God’s peace resting upon them is to be granted whether or not their requests are actually answered positively.

And the peace of God: The phrase "the peace of God" is not found elsewhere in the New Testament. A similar phrase is found in Colossians 3:15 that speaks of "the peace of Christ" (NASB, NIV, RSV, ASV). Once again, this grammatical construction could possibly refer either to the peace God Himself possesses because He is not beset by worry or to the peace God gives to Christians. Hawthorne contends this is the tranquillity God Himself possesses.

Paul is not now referring to the peace with God that the Philippians had as a result of their being justified by faith in Jesus Christ: such peace is presupposed. Nor is he exclusively referring to that "inward peace of soul which comes from God", a peace that "is grounded in God’s presence and promise," the result of believing prayer. Paul seems here to be referring to the tranquillity of God’s own eternal being, the peace which God himself has, the calm serenity that characterizes his very nature and which grateful, trusting Christians are welcome to share (Hawthorne 184).

On the other hand, this phrase may mean that through Jesus Christ the believer receives peace that comes only from God. Jesus says, "Peace I leave with you, my peace I give unto you: not as the world giveth, give I unto you. Let not your heart be troubled, neither let it be afraid" (John 14:27). Paul writes, "Now the Lord of peace himself give you peace always by all means. The Lord be with you all" (2 Thessalonians 3:16). This peace is the result of the Christian’s casting his cares upon God rather than worrying about them. Knowing God is in control and trusting in Him gives peace to the Christian. Peace, then, is not simply the absence of problems and trials, but is:

...a total well-being associated with the state of salvation (Isaiah 52:7). It follows from the right relationship with God made possible through Jesus Christ (Romans 5:1) and the resultant friendly relationship with one’s fellow man (Ephesians 2:14). As such it is a gift from God (Loh and Nida 130).

which passeth all understanding: This phrase is literally "which surpasses all thought." This statement could mean God’s peace accomplishes more than man can understand, therefore effectively removing anxiety, or it could mean the peace of God is beyond human understanding. This phrase is reminiscent of Paul’s words to the Ephesians "beyond all that we ask or think" (3:20). The peace God possesses and shares with His children is often incomprehensible, as in the case of Paul and Silas (Acts 16). As true joy is independent of present circumstances, so, too, is real peace. Christians have often been seen to show peaceful calmness in spite of being persecuted, suffering, or facing death, completely baffling all human reason.

shall keep your hearts and minds through Christ Jesus: The verb "shall keep" is a military term denoting a sentinel’s keeping watch or guard over some place or person. "The city of Philippi in Paul’s time was guarded by a Roman garrison, so the metaphor would probably appeal to his readers" (Loh and Nida 131). There are four places in the New Testament where this word is found. In 2 Corinthians 11:32, it is used in the literal guarding of the city of Damascus. The other three uses are figurative. In Galatians 3:23, it refers to those kept under the law; in 1 Peter 1:5, it is used of the saints who are guarded by God’s power until Christ comes; and here in Philippians 4:7, it denotes God’s peace watching over the Philippians and guarding them against the worries and cares of all that assail them.

The terms "hearts and minds" are used to bring the entire scope of human thought and emotion together. "This inner part of a person, then, so vulnerable to attack by the enemy, is that which God’s peace is set, like battle-ready soldiers, to protect" (Hawthorne 185).

The final phrase, "through Christ Jesus," in essence, tells them it is within the relationship they share with Christ that God watches over them with His peace. Such peace can be had only in Christ.

Bibliographical Information
Editor Charles Baily, "Commentary on Philippians 4:7". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/​philippians-4.html. 1993-2022.

Dr. Constable's Expository Notes

C. Specific duties 4:2-9

This last section (Philippians 4:2-9) of the body of the epistle (Philippians 1:27 to Philippians 4:9) deals with the same two subjects as the preceding two sections, unity and steadfastness, but in more detail. Paul gave his readers specific instructions about what they should do. Unity needed restoring, and steadfastness needed encouraging.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Philippians 4:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​philippians-4.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Maintaining tranquillity 4:4-9

Paul gave his readers five other brief positive exhortations, all of which are vitally important for individual and corporate Christian living. They all result in the maintenance of peace in the body so the saints can work together effectively as partners in the gospel even in the midst of opposing unbelievers.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Philippians 4:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​philippians-4.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Peace in the heart will follow praying about what concerns us. The phrase "the peace of God" occurs nowhere else in the New Testament. This is peace that comes from God rather than peace with God. It is a peace that comes to us when we pray because we enter into the tranquility of God’s own presence. Those doing the praying are believers. This peace, or release from tension, is something that we cannot fully comprehend. Nevertheless this peace acts as a sentry to guard the believer’s heart (affections) and mind (thoughts) under the sovereign influence of Christ Jesus.

"Together these words refer to the entire inner being of the Christian, his emotions, affections, thoughts and moral choices. This inner part of a person, then, so vulnerable to attack by the enemy, is that which God’s peace is set, like battle-ready soldiers, to protect." [Note: Hawthorne, p. 185.]

Most of us have experienced lack of complete peace from time to time when we pray. Paul was not saying that we will feel absolutely at ease and relieved after we pray as he directed here. Still a measure of peace will be ours. At least we will have the confidence that we have laid the matter before the Lord and sought His aid.

This verse does not promise peace as the indicator of God’s will when we are praying about what we should do. Paul did not say that if we need to make a decision God will make His will known to us by giving us peace about the right choice. The promise of this verse is that if we pray rather than worry (Philippians 4:6) God will give us peace. Anxiety brings no peace, but praying does.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Philippians 4:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​philippians-4.html. 2012.

Barclay's Daily Study Bible

Chapter 4

GREAT THINGS IN THE LORD ( Php_4:1 )

4:1 So, then, my brothers, whom I love and yearn for, my joy and crown, so stand fast in the Lord, beloved.

Through this passage breathes the warmth of Paul's affection for his Philippian friends. He loves them and yearns for them. They are his joy and his crown. Those whom he had brought to Christ are his greatest joy when the shadows are closing about him. Any teacher knows what a thrill it is to point at some person who has done well and to be able to say: "That was one of my boys."

There are vivid pictures behind the word when Paul says that the Philippians are his crown. There are two words for crown in Greek, and they have different backgrounds. There is diadema ( G1238) , which means the royal crown, the crown of kingship. And there is stephanos ( G4735) , the word used here, which itself has two backgrounds. (i) It was the crown of the victorious athlete at the Greek games. It was made of wild olive leaves, interwoven with green parsley, and bay leaves. To win that crown was the peak of the athlete's ambition. (ii) It was the crown with which guests were crowned when they sat at a banquet, at some time of great joy. It is as if Paul said that the Philippians were the crown of all his toil; it is as if he said that at the final banquet of God they were his festal crown. There is no joy in the world like bringing another soul to Jesus Christ.

Three times in Php_4:1-4 the words in the Lord occur. There are three great commands which Paul gives in the Lord.

(i) The Philippians are to stand fast in the Lord. Only with Jesus Christ can a man resist the seductions of temptation and the weakness of cowardice. The word Paul uses for stand fast (stekete, G4739) is the word which would be used for a soldier standing fast in the shock of battle, with the enemy surging down upon him. We know very well that there are some people in whose company it is easy to do the wrong thing and there are some in whose company it is easy to resist the wrong thing. Sometimes when we look back and remember some time when we took the wrong turning or fell to temptation or shamed ourselves, we say wistfully, thinking of someone whom we love: "If only he had been there, it would never have happened." Our only safety against temptation is to be in the Lord, always feeling his presence around us and about us.

In vain the surge's angry shock,

In vain the drifting sands:

Unharmed upon the eternal Rock

The eternal City stands.

The Church and the individual Christian can stand fast only when they stand in Christ.

(ii) Paul bids Euodia and Syntyche to agree in the Lord. There can be no unity unless it is in Christ. In ordinary human affairs it repeatedly happens that the most diverse people are held together because they all give allegiance to a great leader. Their loyalty to each other depends entirely on their loyalty to him. Take the leader away, and the whole group would disintegrate into isolated and often warring units. Men can never really love each other until they love Christ. The brotherhood of man is impossible without the lordship of Christ.

(iii) Paul bids the Philippians to rejoice in the Lord. The one thing all men need to learn about joy is that it has nothing to do with material things or with a man's outward circumstances. It is the simple fact of human experience that a man living in the lap of luxury can be wretched and a man in the depths of poverty can overflow with joy. A man upon whom life has apparently inflicted no blows at all can be gloomily or peevishly discontented and a man upon whom life has inflicted every possible blow can be serenely joyful.

In his rectorial address to the students of St. Andrews University, J. M. Barrie quoted the immortal letter which Captain Scott of the Antarctic wrote to him, when the chill breath of death was already on his expedition: "We are pegging out in a very comfortless spot.... We are in a desperate state--feet frozen, etc., no fuel, and a long way from food, but it would do your heart good to be in our tent, to hear our songs and our cheery conversation." The secret is this--that happiness depends not on things or on places, but always on persons. If we are with the right person, nothing else matters; and if we are not with the right person, nothing can make up for that absence. The Christian is in the Lord, the greatest of all friends; nothing can separate the Christian from his presence and so nothing can take away his joy.

HEALING THE BREACHES ( Php_4:2-3 )

4:2-3 I urge Euodia and I urge Syntyche to agree in the Lord. Yes, and I ask you too, true comrade in my work, help these women, because they toiled with me in the gospel, together with Clement, and my other fellow labourers, whose names are in the book of life.

This is a passage about which we would very much like to know more. There is obvious drama behind it, heartbreak and great deeds, but of the dramatis personae we can only guess. First of all, there are certain problems to be settled in regard to the names. The King James Version speaks of Euodias and Syntyche. Syntyche is a woman's name, and Euodias would be a man's name. There was an ancient conjecture that Euodias and Syntyche were the Philippian jailor and his wife ( Acts 16:25-34): that they had become leading figures in the Church at Philippi, and that they had quarrelled. But it is certain that the name is not Euodias but Euodia, as indeed the Revised Version, Moffatt, And the Revised Standard Version all print it; and Euodia is a woman's name. Therefore, Euodia and Syntyche were two women who had quarrelled.

It may well have been that they were women in whose homes two of the house congregations of Philippi met. It is very interesting to see women playing so leading a part in the affairs of one of the early congregations for in Greece women remained very much in the background. It was the aim of the Greeks that a respectable woman should "see as little, hear as little and ask as little as possible." A respectable woman never appeared on the street alone; she had her own apartments in the house and never joined the male members of the family even for meals. Least of all had she any part in public life. But Philippi was in Macedonia, and in Macedonia things were very different. There women had a freedom and a place which they had nowhere in the rest of Greece.

We can see this even in the narrative in Acts of Paul's work in Macedonia. In Philippi Paul's first contact was with the meeting for prayer by a riverside, and he spoke to the women who resorted there ( Acts 16:13). Lydia was obviously a leading figure in Philippi ( Acts 16:14). In Thessalonica many of the chief women were won for Christianity, and the same happened in Berea ( Acts 17:4; Acts 17:12). The evidence of inscriptions points the same way. A wife erects a tomb for herself and for her husband out of their joint earnings, so she must have been in business. We even find monuments erected to women by public bodies. We know that in many of the Pauline Churches (for example, in Corinth), women had to be content with a very subordinate place. But it is well worth remembering, when we are thinking of the place of women in the early Church and of Paul's attitude to them, that in the Macedonian Churches they clearly had a leading place.

There is another matter of doubt here. In this passage someone is addressed who is called in the Revised Standard Version true yokefellow. It is just barely possible that yokefellow is a proper name--Suzugos ( G4805) . The word for true is gnesios ( G1103) , which means genuine. And there may be a pun here. Paul may be saying: "I ask you, Sunzugos--and you are rightly named--to help." If suzugos ( G4805) is not a proper name, no one knows who is being addressed. All kinds of suggestions have been made. It has been suggested that the yokefellow is Paul's wife, that he is the husband of Euodia or Syntyche called on to help his wife mend the quarrel, that it is Lydia, that it is Timothy, that it is Silas, that it is the minister of the Philippian Church. Maybe the best suggestion is that the referent, is to Epaphroditus, the bearer of the letter, and that Paul is entrusting him not only with the letter, but also with the task of making peace at Philippi. Of the Clement named we know nothing. There was later a famous Clement who was bishop of Rome and who may have known Paul, but it was a common name.

There are two things to be noted.

(i) It is significant that when there was a quarrel at Philippi, Paul mobilized the whole resources of the Church to mend it. He thought no effort too great to maintain the peace of the Church. A quarrelling Church is no Church at all, for it is one from which Christ has been shut out. No man can be at peace with God and at variance with his fellow-men.

(ii) It is a grim thought that all we know about Euodia and Syntyche is that they were two women who had quarrelled! It makes us think. Suppose our life was to be summed up in one sentence, what would that sentence be? Clement goes down to history as the peacemaker; Euodia and Syntyche go down as the breakers of the peace. Suppose we were to go down to history with one thing known about us, what would that one thing be?

THE MARKS OF THE CHRISTIAN LIFE ( Php_4:4-5 )

4:4-5 Rejoice in the Lord at all times. I will say it again--Rejoice! Let your gracious gentleness be known to all men. The Lord is near.

Paul sets before the Philippians two great qualities of the Christian life.

(i) The first is the quality of joy. "Rejoice ... I will say it again--Rejoice!" It is as if having said, "Rejoice!" there flashed into his mind a picture of all that was to come. He himself was lying in prison with almost certain death awaiting him; the Philippians were setting out on the Christian way, and dark days, dangers and persecutions inevitably lay ahead. So Paul says, "I know what I'm saying. I've thought of everything that can possibly happen. And still I say it--Rejoice!" Christian joy is independent of all things on earth because it has its source in the continual presence of Christ. Two lovers are always happy when they are together, no matter where they are. The Christian can never lose his joy because he can never lose Christ.

(ii) Paul goes on, as the King James Version has it: "Let your moderation be known to all men." The word (epieikeia, G1932) translated moderation is one of the most untranslatable of all Greek words. The difficulty can be seen by the number of translations given of it. Wycliffe translates it patience; Tyndale, softness; Crammer, softness; The Geneva Bible, the patient mind; the Rheims Bible, modesty; the English Revised Version, forbearance (in the margin gentleness); Moffatt, forbearance; Weymouth, the forbearing spirit; the New English Bible, magnanimity. C. Kingsley Williams has: "Let all the world know that you will meet a man half-way."

The Greeks themselves explained this word as "justice and something better than justice." They said that epieikeia ( G1932) ought to come in when strict justice became unjust because of its generality. There may be individual instances where a perfectly just law becomes unjust or where justice is not the same thing as equity. A man has the quality of epieikeia ( G1932) if he knows when not to apply the strict letter of the law, when to relax justice and introduce mercy.

Let us take a simple example which meets every teacher almost every day. Here are two students. We correct their examination papers. We apply justice and find that one has eighty per cent and the other fifty per cent. But we go a little further and find that the man who got eighty per cent has been able to do his work in ideal conditions with books, leisure and peace to study, while the man who got fifty per cent is from a poor home and has inadequate equipment, or has been ill, or has recently come through some time of sorrow or strain. In justice this man deserves fifty per cent and no more; but epieikeia ( G1932) will value his paper far higher than that.

Epieikeia ( G1932) is the quality of the man who knows that regulations are not the last word and knows when not to apply the letter of the law. A kirk session may sit with the book of practice and procedure on the table in front of it and take every one of its decisions in strict accordance with the law of the Church; but there are times when the Christian treatment of some situation demands that that book of practice and procedure should not be regarded as the last word.

The Christian, as Paul sees it, is the man who knows that there is something beyond justice. When the woman taken in adultery was brought before him, Jesus could have applied the letter of the Law according to which she should have been stoned to death; but he went beyond justice. As far as justice goes, there is not one of us who deserves anything other than the condemnation of God, but he goes far beyond justice. Paul lays it down that the mark of a Christian in his personal relationships with his fellow-men must be that he knows when to insist on justice and when to remember that there is something beyond justice.

Why should a man be like this? Why should he have this joy and gracious gentleness in his life? Because, says Paul, the Lord is at hand. If we remember the coming triumph of Christ, we can never lose our hope and our joy. If we remember that life is short, we will not wish to enforce the stern justice which so often divides men but will wish to deal with men in love, as we hope that God will deal with us. Justice is human, but epieikeia ( G1932) is divine.

THE PEACE OF BELIEVING PRAYER ( Php_4:6-7 )

4:6-7 Do not worry about anything; but in everything with prayer and supplication, with thanksgiving, let your requests be made known to God. And the peace of God, which surpasses all human thought, will stand sentinel over your hearts and minds in Christ Jesus.

For the Philippians life was bound to be a worrying thing. Even to be a human being and so to be vulnerable to all the chances and the changes of this mortal life is in itself a worrying thing; and in the Early Church, to the normal worry of the human situation there was added the worry of being a Christian which meant taking one's life in one's hands. Paul's solution is prayer. As M. R. Vincent puts it: "Peace is the fruit of believing prayer." In this passage there is in brief compass a whole philosophy of prayer.

(i) Paul stresses that we can take everything to God in prayer. As it has been beautifully put: "There is nothing too great for God's power; and nothing too small for his fatherly care." A child may take anything, great or small, to a parent, sure that whatever happens to him is of interest there, his little triumphs and disappointments, his passing cuts and bruises; we may in exactly the same way take anything to God, sure of his interest and concern.

(ii) We can bring our prayers, our supplications and our requests to God; we can pray for ourselves. We can pray for forgiveness for the past, for the things we need in the present, and for help and guidance for the future. We can take our own past and present and future into the presence of God. We can pray for others. We can commend to God's care those near and far who are within our memories and our hearts.

(iii) Paul lays it down that "thanksgiving must be the universal accompaniment of prayer." The Christian must feel, as it has been put, that all his life he is, "as it were, suspended between past and present blessings." Every prayer must surely include thanks for the great privilege of prayer itself. Paul insists that we must give thanks in everything, in sorrows and in joys alike. That implies two things. It implies gratitude and also perfect submission to the will of God. It is only when we are fully convinced that God is working all things together for good that we can really feel to him the perfect gratitude which believing prayer demands.

When we pray, we must always remember three things. We must remember the love of God, which ever desires only what is best for us. We must remember the wisdom of God, which alone knows what is best for us. We must remember the power of God, which alone can bring to pass that which is best for us. He who prays with a perfect trust in the love, wisdom and power of God will find God's peace.

The result of believing prayer is that the peace of God will stand like a sentinel on guard upon our hearts. The word that Paul uses (phrourein, G5432) is the military word for standing on guard. That peace of God, says Paul, as the Revised Standard Version has it, passes all understanding. That does not mean that the peace of God is such a mystery that man's mind cannot understand it, although that also is true. It means that the peace of God is so precious that man's mind, with all its skill and all its knowledge, can never produce it. It can never be of man's contriving; it is only of God's giving. The way to peace is in prayer to entrust ourselves and all whom we hold dear to the loving hands of God.

TRUE COUNTRIES OF THE MIND ( Php_4:8-9 )

4:8-9 Finally, brothers, whatever things are true, whatever things have the dignity of holiness on them, whatever things are just, whatever things are pure, whatever things are winsome, whatever things are fair-spoken, if there are any things which men count excellence, and if there are any things which bring men praise, think of the value of these things. Practise these things which you have teamed and received, and heard and seen in me, and the God of peace will be with you.

The human mind will always set itself on something and Paul wished to be quite sure that the Philippians would set their minds on the right things. This is something of the utmost importance, because it is a law of life that, if a man thinks of something often enough, he will come to the stage when he cannot stop thinking about it. His thoughts will be quite literally in a groove out of which he cannot jerk them. It is, therefore, of the first importance that a man should set his thoughts upon the fine things and here Paul makes a list of them.

There are the things which are true. Many things in this world are deceptive and illusory, promising what they can never perform, offering a specious peace and happiness which they can never supply. A man should always set his thoughts on the things which will not let him down.

There are the things which are, as the King James Version has it, honest. This is an archaic use of honest in the sense of honourable, as the Revised Standard Version translates it. The King James Version suggests in the margin venerable. The English Revised Version has honourable and suggests in the margin reverend Moffatt has worthy.

It can be seen from all this that the Greek (semnos, G4586) is difficult to translate. It is the word which is characteristically used of the gods and of the temples of the gods. When used to describe a man, it describes a person who, as it has been said, moves throughout the world as if it were the temple of God. Matthew Arnold suggested the translation nobly serious. But the word really describes that which has the dignity of holiness upon it. There are things in this world which are flippant and cheap and attractive to the light-minded; but it is on the things which are serious and dignified that the Christian will set his mind.

There are the things which are just. The word is dikaios ( G1342) , and the Greeks defined the man who is dikaios ( G1342) as he who gives to gods and men what is their due. In other words, dikaios ( G1342) is the word of duty faced and duty done. There are those who set their minds on pleasure, comfort and easy ways. The Christian's thoughts are on duty to man and duty to God.

There are the things which are pure. The word is hagnos ( G53) and describes what is morally undefiled. When it is used ceremonially, it describes that which has been so cleansed that it is fit to be brought into the presence of God and used in his service. This world is full of things which are sordid and shabby and soiled and smutty. Many a man gets his mind into such a state that it soils everything of which it thinks. The Christian's mind is set on the things which are pure; his thoughts are so clean that they can stand even the scrutiny of God.

There are the things which the King James Version and the Revised Standard call lovely. Moffatt translates attractive. Winsome is the best translation of all. The Greek is prosphiles ( G4375) , and it might be paraphrased as that which calls forth love. There are those whose minds are so set on vengeance and punishment that they call forth bitterness and fear in others. There are those whose minds are so set on criticism and rebuke that they call forth resentment in others. The mind of the Christian is set on the lovely things--kindness, sympathy, forbearance--so he is a winsome person, whom to see is to love.

There are the things which are, as the King James Version has it, of good report. In the margin the English Revised Version suggests gracious. Moffatt has high-toned. The Revised Standard Version has gracious. C. Kingsley Williams has whatever has a good name. It is not easy to get at the meaning of this word (euphema, G2163) . It literally means fair-speaking, but it was specially connected with the holy silence at the beginning of a sacrifice in the presence of the gods. It might not be going too far to say that it describes the things which are fit for God to hear. There are far too many ugly words and false words and impure words in this world. On the lips and in the mind of the Christian there should be only words which are fit for God to hear.

Paul goes on, if there be any virtue. Both Moffatt and the Revised Standard Version use excellence instead of virtue. The word is arete ( G703) . The odd fact is that, although arete ( G703) was one of the great classical words, Paul usually seems deliberately to avoid it and this is the only time it occurs in his writings. In classical thought it described every kind of excellence. It could describe the excellence of the ground in a field, the excellence of a tool for its purpose, the physical excellence of an animal, the excellence of the courage of a soldier, and the virtue of a man. Lightfoot suggests that with this word Paul calls in as an ally all that was excellent in the pagan background of his friends. It is as if he were saying, "If the old pagan idea of excellence, in which you were brought up, has any influence over you--think of that. Think of your past life at its very highest, to spur you on to the new heights of the Christian way." The world has its impurities and its degradations but it has also its nobilities and its chivalries, and it is of the high things that the Christian must think.

Finally Paul says, if there be any praise. In one sense it is true that the Christian never thinks of the praise of men, but in another sense it is true that every good man is uplifted by the praise of good men. So Paul says that the Christian will live in such a way that he will neither conceitedly desire nor foolishly despise the praise of men.

THE TRUE TEACHING AND THE TRUE GOD ( Php_4:8-9 continued)

In this passage Paul lays down the way of true teaching.

He speaks of the things which the Philippians have learned. These are the things in which he personally instructed them. This stands for the personal interpretation of the gospel which Paul brought to them. He speaks of the things which the Philippians have received. The word is paralambanein ( G3880) which characteristically means to accept a fixed tradition. This then stands for the accepted teaching of the Church which Paul had handed on to them.

From these two words we learn that teaching consists of two things. It consists of handing on to men the accepted body of truth and doctrine which the whole Church holds; and it consists of illuminating that body of doctrine by the personal interpretation and instruction of the teacher. If we would teach or preach we must know the accepted body of the Church's doctrine; and then we must pass it through our own minds and hand it on to others, both in its own simplicity and in the significances which our own experiences and our own thinking have given to it.

Paul goes further than that. He tells the Philippians to copy what they have heard and seen in himself. Tragically few teachers and preachers can speak like that; and yet it remains true that personal example is an essential part of teaching. The teacher must demonstrate in action the truth which he expresses in words.

Finally, Paul tells his Philippian friends that, if they faithfully do all this, the God of peace will be with them. It is of great interest to study Paul's titles for God.

(i) He is the God of peace. This, in fact, is his favourite title for God ( Romans 16:20; 1 Corinthians 14:33; 1 Thessalonians 5:23). To a Jew peace was never merely a negative thing, never merely the absence of trouble. It was everything which makes for a man's highest good. Only in the friendship of God can a man find life as it was meant to be. But also to a Jew this peace issued specially in right relationships. It is only by the grace of God that we can enter into a right relationship with him and with our fellow-men. The God of peace is able to make life what it was meant to be by enabling us to enter into fellowship with himself and with our fellow-men.

(ii) He is the God of hope ( Romans 15:13). Belief in God is the only thing which can keep a man from the ultimate despair. Only the sense of the grace of God can keep him from despairing about himself; and only the sense of the over-ruling providence of God can keep him from despairing about the world. The Psalmist sang: "Why are you cast down, 0 my soul?... Hope in God: for I shall again praise him, my help and my God" ( Psalms 42:11; Psalms 43:5). F. W. Faber wrote:

For right is right, since God is God,

And right the day must win;

To doubt would be disloyalty,

To falter would be sin.

The hope of the Christian is indestructible because it is founded on the eternal God.

(iii) He is the God of patience, of comfort, and of consolation ( Romans 15:5; 2 Corinthians 1:3). Here we have two great words. Patience is in Greek hupomone ( G5281) , which never means simply the ability to sit down and bear things but the ability to rise up and conquer them. God is he who gives us the power to use any experience to lend greatness and glory to life. God is, he in whom we learn to use joy and sorrow, success and failure, achievement and disappointment alike, to enrich and to ennoble life, to make us more useful to others and to bring us nearer to himself. Consolation and comfort are the same Greek word paraklesis ( G3874) . Paraklesis is far more than soothing sympathy; it is encouragement. It is the help which not only puts an arm round a man but sends him out to face the world; it not only wipes away the tears but enables him to face the world with steady eyes. Paraklesis ( G3874) is comfort and strength combined. God is he in whom any situation becomes our glory and in whom a man finds strength to go on gallantly when life has fallen in.

(iv) He is the God of love and peace ( 2 Corinthians 13:11). Here we are at the heart of the matter. Behind everything is that love of God which will never let us go, which bears with all our sinning, which will never cast us off, which never sentimentally weakens but always manfully strengthens a man for the battle of life.

Peace, hope, patience, comfort, love--these were the things which Paul found in God. Indeed "our sufficiency is from God" ( 2 Corinthians 3:5).

THE SECRET OF TRUE CONTENT ( Php_4:10-13 )

4:10-13 I rejoiced greatly in the Lord that now at length you have made your thoughtfulness for me to blossom again. That was a matter indeed about which you were always thoughtful, but you had no opportunity. Not that I speak as if I were in a state of want, for I have teamed to be content in whatever situation I am. I know both how to live in the humblest circumstances, and how to have far more than enough, In everything and in all things I have learned the secret of being well fed and of being hungry, of having more than enough and of having less than enough. I can do all things through him who infuses strength into me.

As the letter draws to an end Paul generously expresses his gratitude for the gift which the Philippians had sent to him. He knew that he had always been much in their thoughts, but circumstances had up till now given them no opportunity to show their mindfulness of him.

It was not that he was dissatisfied with his own state, for he had learned the gift of content. Paul uses one of the great words of pagan ethics (autarkes, G842) , which means entirely self-sufficient. Autarkeia ( G842) , self-sufficiency, was the highest aim of Stoic ethics; by it the Stoics meant a state of mind in which a man was absolutely independent of all things and of all people. They proposed to reach that state by a certain pathway of the mind.

(i) They proposed to eliminate all desire. The Stoics rightly believed that contentment did not consist in possessing much but in wanting little, "If you want to make a man happy," they said, "add not to his possessions, but take away from his desires." Socrates was once asked who was the wealthiest man. He answered: "He who is content with least, for autarkeia ( G842) is nature's wealth." The Stoics believed that the only way to content was to abolish all desire until a man had come to a stage when nothing and no one were essential to him.

(ii) They proposed to eliminate all emotion until a man had come to a stage when he did not care what happened either to himself or to anyone else. Epictetus says. "Begin with a cup or a household utensil; if it breaks, say, 'I don't care.' Go on to a horse or pet dog; if anything happens to it, say, 'I don't care.' Go on to yourself, and if you are hurt or injured in any way, say, 'I don't care.' If you go on long enough, and if you try hard enough, you will come to a stage when you can watch your nearest and dearest suffer and die, and say, 'I don't care."' The Stoic aim was to abolish every feeling of the human heart.

(iii) This was to be done by a deliberate act of will which saw in everything the will of God. The Stoic believed that literally nothing could happen which was not the will of God. However painful it might be, however disastrous it might seem, it was God's will. It was, therefore, useless to struggle against it; a man must steel himself into accepting everything.

In order to achieve content, the Stoics abolished all desires and eliminated all emotions. Love was rooted out of life and caring was forbidden. As T. R. Glover said, "The Stoics made of the heart a desert, and called it a peace."

We see at once the difference between the Stoics and Paul. The Stoic said, "I will learn content by a deliberate act of my own will." Paul said, "I can do all things through Christ who infuses his strength into me." For the Stoic contentment was a human achievement; for Paul it was a divine gift. The Stoic was self-sufficient; but Paul was God-sufficient. Stoicism failed because it was inhuman; Christianity succeeded because it was rooted in the divine. Paul could face anything, because in every situation he had Christ; the man who walks with Christ can cope with anything.

THE VALUE OF THE GIFT ( Php_4:14-20 )

4:14-20 All the same, I am most grateful to you for your readiness to share the burden of my troubles. You too, know, Philippians, that in the beginning of the. gospel, when I left Macedonia, no Church entered into partnership with me in the matter of giving and receiving except you alone, for in Thessalonica not merely once but twice you sent to help my need. It is not that I am looking for the gift; but I am looking for the fruit which increases to your credit. I have enough and more than enough of everything. I am fully supplied, now that I have received from Epaphroditus the gifts which came from you, the odour of a sweet savour, an acceptable sacrifice, well-pleasing to God. And my God will gloriously supply every need of yours according to his wealth in Jesus Christ. Glory be to our God and Father for ever and ever. Amen.

The generosity of the Philippian Church to Paul went back a long way. In Acts 16:1-40; Acts 17:1-34 we read how he preached the gospel in Philippi and then moved on to Thessalonica and Berea. As far back as that, the Philippian Church had given practical proof of its love for him. He was in a unique position in regard to the Philippians; from no other Church had he ever accepted any gift or help. It was in fact that very circumstance which annoyed the Corinthians ( 2 Corinthians 11:7-12).

Paul says a fine thing. He says, "It is not that I desire a present from you for my own sake, although your gift touches my heart and makes me very glad. I don't need anything, for I have more than enough. But I am glad that you gave me a gift for your own sake, for your kindness will stand greatly to your credit in the sight of God." Their generosity made him glad, not for his own sake but for theirs. Then he uses words which turn the gift of the Philippians into a sacrifice to God. "The odour of a sweet savour," he calls it. That was a regular Old Testament phrase for a sacrifice which was acceptable to God. It is as if the smell of the sacrifice was sweet in the nostrils of God ( Genesis 8:21; Leviticus 1:9; Leviticus 1:13; Leviticus 1:17). Paul's joy in the gift is not in what it did for him, but in what it did for them. It was not that he did not value the gift for its own sake; but his greatest joy was that it and the love which prompted it were dear to God.

In a last sentence, Paul lays it down that no gift ever made any man the poorer. The wealth of God is open to those who love him and love their fellow-men. He who gives makes himself richer, for his own gift opens to him the gifts of God.

GREETINGS ( Php_4:21-23 )

4:21-23 Greet in Christ Jesus every one of God's dedicated people. The brothers who are with me send you their greetings, especially those of Caesar's household. The grace of the Lord Jesus Christ be with your spirit.

The letter comes to the end with greetings. In this final section there is one intensely interesting phrase. Paul sends special greetings from the Christian brothers who are of Caesar's household. It is important to understand this phrase rightly. It does not mean those who are of Caesar's kith and kin. Caesar's household was the regular phrase for what we would call the Imperial Civil Service; it had members all over the world. The palace officials, the secretaries, the people who had charge of the imperial revenues, those who were responsible for the day-to-day administration of the empire, all these were Caesar's household. It is of the greatest interest to note that even as early as this Christianity had penetrated into the very centre of the Roman government. There is hardly any sentence which shows more how Christianity had infiltrated even into the highest positions in the empire. It was to be another three hundred years before Christianity became the religion of the empire, but already the first signs of the ultimate triumph of Christ were to be seen. The crucified Galilaean carpenter had already begun to rule those who ruled the greatest empire in the world.

And so the letter ends: "The grace of the Lord Jesus Christ be with your spirit." The Philippians had sent their gifts to Paul. He had only one gift to send to them--his blessing. But what greater gift can we give to any man than to remember him in our prayers?

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

FURTHER READINGS

Philippians

J. B. Lightfoot, Saint Paul's Epistle to the Philippians (MmC; G)

R. P. Martin, The Epistle of Paul to the Philippians (TC; E)

J. H. Michael, The Epistle of Paul to the Philippians (MC; E)

M. R. Vincent, Philippians and Philemon (ICC; G)

Abbreviations

CGT: Cambridge Greek Testament

ICC: International Critical Commentary

MC: Moffatt Commentary

MmC: Macmillan Commentary

TC: Tyndale Commentary

E: English Text

G: Greek Text

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

Bibliographical Information
Barclay, William. "Commentary on Philippians 4:7". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​philippians-4.html. 1956-1959.

Gann's Commentary on the Bible

Philippians 4:7

Peace of God --

Keep -- = garrison, guard like a soldier.

    v. 7 - With the peace of God guarding you Philippians 4:7

    v. 9 - And the God of peace guiding you, Philippians 4:9 ... so why worry!

Hearts and minds --

Through -- "in" describes condition under which such a pace will keep is, "in Christ."

1) Right Praying - v.6-7

    Prayer - (adoration)

    Supplication -

    Thanksgiving - (appreciation)

2) Right Thinking - v. 8

    Involves heart and mind

3) Right Living - Philippians 4:9

    "do" to have God’s peace.

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on Philippians 4:7". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​philippians-4.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And the peace of God which passeth all understanding,.... Not that peace which God calls his people to among themselves in their effectual calling; and which he requires of them to cultivate and maintain; and which he encourages in them by the promise of his gracious presence among them; and which indeed he is the author of, and therefore is so called, Colossians 3:15; and which may be said to surpass or exceed all speculative knowledge, and understanding; for the one puffs up and profits nothing, but the other edifies; and much less that peace which God has in himself, who is all peace and love, and which passes all understanding, human and angelic; but either that peace which is made with God by the blood of Christ, and is published in the Gospel of peace, which passes and surprises all understanding of men and angels, that it should be; that the thoughts of God should be concerning it from everlasting; that a council of peace should be called and held between the eternal Three, and a covenant of peace entered into; that Christ should be appointed the peace maker, and the chastisement of it laid on him; that he should make it by the blood of his cross, and for men, while enemies to God and to himself: or else that peace of conscience, which arises from a view of peace made by Christ; of justification by his righteousness, and atonement by his sacrifice; and which may be called "the peace of Christ", as the Alexandrian copy reads; both because it is founded upon, and springs from him, and is what he is the donor of: and this is what passes the understanding of every natural man; he knows nothing of this peace, what this tranquillity of mind means; he intermeddles not with this joy; it is unaccountable to him how it should be, that such then should have peace, who have so much trouble, are so much reproached, afflicted, and persecuted, and yet have peace in Christ, while they have tribulation in the world; which

shall keep your hearts and minds through Jesus Christ, or "in Christ Jesus": some read these words prayer wise, or as a wish, "let it", or "may it keep", so the Vulgate Latin; but they are rather a promise, encouraging the saints to the discharge of the above duties; as rejoicing always in the Lord, showing their moderation to all men, avoiding anxious care, and betaking themselves at all times, on all occasions, to prayer to God; in which way they may expect peace, and such as will be of that see vice to them, as here expressed; that is, be a means of their final perseverance; for the peace of God, in either sense, is a preservation of the saints: peace made with God secures them in Christ from all condemnation by the law, sin, Satan, the world, or their own hearts; and peace in their own souls, on so good a foundation as it is, keeps them through Christ as in a garrison, from being overset with the troubles of the world, or the temptations of Satan; and is a means of preserving them from being carried away with the errors and heresies of the wicked, having a witness to truth within themselves; and from every evil way and work, from profaneness and immorality; the grace of God teaching them, and the love of Christ constraining them, which is shed abroad in their hearts, to live and act otherwise.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Philippians 4:7". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​philippians-4.html. 1999.

Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books

Good-day, friends. As we have been studying the book of Philippians, this book of practical Christian experience, my heart has been filled with the joy of the Lord in the knowledge that Christian experience is nothing less, nothing more than the enjoyment of Christ Himself. And when you are en­joying Christ for Himself then you begin to experience something of what a spirit filled life is; the en­joyment of divine life. This which we can experience now. Some people wait until they can get to heaven, but, my friend, you can have that today—the enjoyment of Christ now.

And in the book of Philippians, chapter 4, we’ve been dealing here with the exhortations of Paul with respect to his people. For example, we’ve been dealing with the five 5 verses where he has exhorted us to stand fast in the Lord. He exhorted us to rejoice in the Lord; to be of the same mind and have the same desires so that the Lord will be magnified. And this in view of the coming of the Sav­ior. Or, if you want to take that for the verse because the Lord is now present.

Our life should show forth something of the tenderness and consideration and love for each other that will glorify the Lord and attract people to our Savior. Remember again that we’re talking about a supernatural life. Christianity is a supernatural thing: it is life in Christ. And when you and I are walking in fellowship with Him and seek to encourage each other; be tender and compassionate one toward another. Not fighting and bickering and separating God’s people and manifesting bitter­ness, but rather the joy of manifesting Christ. And the Lord wants to do this through you. I’ve so often times said, (and I don’t mind repeating it) the life of Jesus Christ defies imitation but it can be repro­duced by the Spirit of God in and through His people.

Now let’s go on in our study in verses 6–9:

Philippians 4:6 Be careful for nothing [in nothing be anxious]; but in every thing by prayer and supplication with thanksgiving let your requests be made known unto God.

Philippians 4:7 And the peace of God, which passeth all understanding, shall keep [guard] your hearts and minds [thoughts] through Christ Jesus.

Philippians 4:8 Finally, brethren, whatsoever things are true, whatsoever things are honest [honor­able], whatsoever things are just, whatsoever things are pure, whatsoever things are lovely, whatsoever things are of good report; if there be any virtue, and if there be any praise, think on these things.

Philippians 4:9 Those things, which ye have both learned, and received, and heard, and seen in me, do: and the God of peace shall be with you.

Let me stop right here; it’s a good division. We’ve had constant joy and we have the place where we have that rejoicing is in Christ. And because the Lord is now present, or because the Lord is at hand, how we ought to live. Now He encourages us in the verse: “Be careful for nothing;”-- Or as has been well said, “In nothing be anxious.”

Here we come to a real experience in Christian life. Here you have “be careful, or in nothing be anxious, but in everything by prayer and supplication with thanksgiving let your requests be made known unto God.” My, it’s a wonderful thing this. You see, the very fact that you can come with con­fidence, with boldness into the presence of God and make your prayers, your supplications and your thanksgiving—let them be known unto God.

Sometimes I wonder if we Christians realize the access we have into the presence of God. You see, we worry and we fret because we don’t know much about this: “In nothing be anxious.” Don’t worry.

You know the 37th Psalm where the Psalmist says: “Fret not thyself because of evil doers,” and so on; my, how we worry and we fret as Christians. It’s a dishonor to the Lord. And we’re all guilty of it to a more or less degree. And instead of showing forth something of the beautiful, marvelous life in Christ we’re “worry warts” as somebody has said. We worry and we fret. I suggest you read that 37th Psalm. Don’t you fret because the unrighteous seem to prosper.

And he goes on to speak of what you should do about giving yourself over to the Lord. I tell you it’s a wonderful thing not to fret. If I may speak from a physical viewpoint, fretting, worrying, af­fects your body. It affects your thinking; it affects your whole being; it affects your spiritual life. You begin to be occupied with things and with people and with yourself; you become self sympathetic, you begin to worry and worry, and you fret and you fret, and you’re a dishonor to the Lord.

Now he says, “Be anxious for nothing.” “in everything by prayer and supplication with thanksgiving let your requests be made known unto God.” You know, I think the Lord has this in mind, possibly, in John 16:23-28, where the Lord is telling us about this question of requests. Did you ever stop to think of it, when Jesus said, “In that day ye shall ask in My name.” That is, the day when the Spirit of God would indwell His people—that’s now.

When you received the Lord Jesus Christ as your own personal Savior and you were brought into right relationship with Him, the Spirit of God took your body and made it His temple. Now in that day, said Jesus, you shall ask Me, you make your requests, in My name—ye shall ask in My name.

And then He made a very, very remarkable statement when He said, “I do not say that I will pray for you, for the Father himself loves you because you love me.”

If you take those verses, there are 8 times in 8 verses. He mentions the Father. In other words, requests are answered because of God’s love for us. We come into His presence with our re­quests because of relationship. Don’t you love that verse in Romans 8:14-16:

Romans 8:14. For as many as are led by the Spirit of God, they are the sons of God.

Romans 8:15. For ye have not received the spirit of bondage again to fear; but ye have received the Spirit [spirit] of adoption, whereby we cry, Abba, Father.

Romans 8:16. The Spirit itself [himself] beareth witness with our spirit, that we are the children of God:

This is the relationship of a little boy coming into the presence of his daddy. This is what it is. “Abba, Father.” Where a little fellow would say to somebody else, “He’s my daddy. He takes care of me.” I’m being reverent when I say this. I want you to get this wonderful, close relationship there is between you and God. He’s your Father. You have access by the Spirit of God into the very presence of God. You can come with your requests.

You say, “Mr. Mitchell, I’m not good enough to come.”

No. No, you’re not. Neither am I. Neither is anybody else. But we come in the name of the Lord Jesus.

“What do you mean by that?”

We come in all the merit; in all the beauty and all the righteousness of Christ. This is what Je­sus is saying. “You ask in My name. You come as if I Myself were making the request. And My fa­ther will meet your request, not because you love Him but because He loves you.” Now you think about that. That’s why He says here, “Be anxious for nothing.” A child is never anxious. Even though the family may be having its problems, the child isn’t having its problems. The child goes to daddy or to mommy. It’s a relationship.

The child trusts the father and the mother to take care of it; to supply its needs. And the child is not backward to come to father and mother and ask for what the child wants. Now you may not give it to the child because it’s not the best thing for the child. But what I’m trying to get to you is the fact of this wonderful relationship, “Be anxious for nothing, but in everything by prayer and sup­plication with thanksgiving let your requests be made known unto God.”

Isn’t it a wonderful thing? I’ll never forget the day when I, for the first time, saw the marvel of this relationship. Oh, I knew I was saved. In fact I was out preaching the gospel and had the joy of seeing souls saved. But this intimacy; this wonder of wonders that you and I can come in the presence of our Father and cry “Abba.” Come with that confidence. And my Father not only hears me but He answers.

But if the request is such that it will dishonor the Lord or bring trouble to you, or heartache to you, then maybe the Lord will not answer your request. I am not saying that He will answer every request, but we can make our requests—every one of them to him—and do it with thanksgiving; do it with praise; to come as a trusting child to a loving father.

What I’m trying to say to you this morning is, you have such a wonderful relationship to God, you should be of one mind; one heart; to be tender, compassionate, understanding each other; consid­erate of each other. And now—don’t worry; don’t fret. “In nothing be anxious; but in every thing by prayer and supplication with thanksgiving let your requests be made know unto God. “And the peace of God, which passeth all understanding, will (garrison), will keep your hearts and minds through Christ Jesus.”

My, what a passage of scripture. And I’m afraid, sometimes, we take passages failing to real­ize there are other portions of the Word of God which would open the truth to our hearts. That’s why I quoted to you from John 16:1-33. There we have the ground for requests. We come in the presence of God in all the righteousness of Christ. Accepted in the Beloved. And the Father meets our requests; He meets our needs. Not because of our much asking; not because of our love for Him, but because of His love for us.

Ah, my friends, when you think of His love for you and for me it breaks you down. And we come as redeemed children of God to a loving Father. We cry, “Abba, Father.” Knowing that He’s more ready and more willing to meet our needs than we are to have those needs met.

And how glad I am that the Lord doesn’t always answer my prayers and meet every one of my requests. He knows what’s best for me; He knows what’s best for you. And because He loves you, He’ll do the right thing, you can be sure of that. He will always do the best thing; the right thing for your good and for His glory.

May you have the joy today of coming into His presence, standing upon your relationship that you are the object of His love.

Good-day, friends. We rejoice in the fact that the Spirit of God has revealed to us the wonder­ful things concerning the person of our Savior, our relationship to Him and our enjoyment of Him.

Christian experience is the enjoyment of Christ Himself. And in discussing these things, with young people especially, I try to point out—it’s just what we know of Christ is what we know of God; and all that we know of God is just what we know of Christ. And Christian life and Christian experi­ence is the enjoyment of Him personally. We talk these days about a victorious life; a delivered life. Different versions—words—of the same truth, but when it’s all boiled down it’s the enjoyment of Christ; the enjoyment of divine life. And this has been made possible for us by a Savior.

And as we come to the 4th chapter of the book of Philippians, we find where he’s dealing here with Christian experience and he’s talking now in verses 6 through 9 about our constant peace. He has spoken about standing fast in the Lord; about rejoicing in the Lord; of being tender, one to­ward another, because the presence of the Lord, or the Lord is at hand. And now in verse 6, if I may go back to verses 6 and 7:

Philippians 4:6. Be careful for nothing (in nothing be anxious); but in every thing by prayer and supplication with thanksgiving let your requests be made known unto God.

Philippians 4:7. And the peace of God, which passeth all understanding, shall keep (guard) your hearts and minds (thoughts) through Christ Jesus.

We were speaking in our lesson yesterday about not being anxious for anything. Not to wor­ry. Not to fret about things. It’s an amazing thing how we would love to hurry God. I’m reminded of that verse in 1 Peter 5:7: To “cast all your care upon Him.” Why? “Because He careth for you.” Think of it! You are the object of God’s care. The moment you and I accepted the Savior, born of the Spirit of God, we became a member of the family of God. Adopted into His family as His sons and heirs. We became the object of His love and affection.

We needn’t go any farther into this except to point out this fact that we try to hurry God too much. We want God to hurry up and do what we want Him to do, and the Lord is never in a hurry; He’s always on time. And remember again, please, He will always do the right thing. He may not give you what you asked for. He will give you that which will bring glory to Him and joy and praise and thanksgiving to you.

Now you will notice in verse 6—having said “Be careful for nothing...” and about prayer, then He said: And the peace of God, which passeth all understanding, shall keep [guard] your hearts and minds [thoughts] through Christ Jesus.” Now here you’re dealing with the experimental side of peace. Romans 5:1 “Therefore being justified by faith we have [let us have] peace with God through our Lord Jesus Christ.”

We are no longer at enmity with Him. Having been declared righteous by faith we’re no longer at enmity. There’s nothing between the believer and God. We are righteous in His presence. This is true of all believers. This is not experimental; this is because of what Christ did at the cross. In Ephesians 2:14-17, you remember where we read there that our Lord made peace—that He is our peace, and that He preached peace.

In other words, our Savior who is the foundation of our peace never changes. He, personally, is our peace. In John 14:27 our Savior could say: “Peace I leave with you, my peace I give unto you: not as the world giveth, give I unto you. Let not your heart be troubled, neither let it be afraid.”

Here is the gift of peace. In John 16:33, Jesus could say, “In me you shall have peace. In the world you shall have tribulation, but cheer up, I’ve overcome the world.” “—in me you’ll have peace...” Now this is true concerning all believers. The foundation for peace has not changed: We have peace with God; we have the gift of peace—He IS our peace; in Him is peace.

But now in this verse He’s not talking about that. He’s talking about something you experi­ence. If I stop worrying—or if I may put it another way; if I live in constant fellowship with the Sav­ior; if He becomes the object of my affection and my fellowship, I will experience a peace that pas­seth the understanding of men. This is something that the world knows nothing about.

How often I have heard as a pastor here in Portland of the unsaved people, the neighbor say­ing, concerning some dear Christian woman, the neighbor possibly, “I don’t know how she takes it. I don’t know how calm she can keep under such circumstances. She’s had such afflictions, she’s had so much sorrow; things have come into her life. I wouldn’t be able tot take it,” they have said. She’s quite sweet about it. She has a peace; she has a steadiness; she seems to be so confident through the whole thing.

Yes, my friends, they’re seeing the life of Christ demonstrated in the life of a Christian. When you and I get our hearts occupied with Him we experience a peace that passeth all understand­ing. When all the waters are troubled and when the world is in a chaotic condition and circumstances are hard and sometimes bitter, there can be a peace—a peace that God is working all things out after the counsel of His own will. Peace in the knowledge that He knows and He understands and that He cares.

Sometimes we sing that song, “Does Jesus care when my heart is grieved?” And when my life is full of afflictions and sorrow; does He care?

And the chorus goes something like this:

“Oh, yes, He cares; I know He cares.
His heart is touched with my grief.
When the days are weary and the long nights dreary,
I know my Savior cares.”

And, my friend, I’ve seen this operate in the lives of God’s people. Sometimes, even myself, I’ve wondered, how can they stand, how can they be so sweet, how can they be so patient, how can they be so loving. Why is it—why is it that they carry along with a peace, with a rest, with a tender­ness, with an understanding, that’s beyond the comprehension of men. There’s only one answer, my friend; the peace of God which passeth all understanding. So guard your hearts and your minds through Christ Jesus.

And now in verse 8, the next verse, we have another thing—marvelous thing: “Finally brethren, (another one of His “finallys”) (complete through verse 9). In verse 6, the peace of God shall garrison your heart and mind. In verse 9, “and the God of peace shall be with you.” His presence is with us.

Here you have in verses 8 and 9 the realization of Christ in our very thoughts. In chapter 2 we have His mind. Here it is experimental. You remember what the prophet said, “As a man thinketh in his heart, so is he.” These are true of Paul.

Now look at that 8th verse; look at all those things:

4:8. Finally, brethren, whatsoever things are true, whatsoever things are honest, what­soever things are just, whatsoever things are pure, whatsoever things are lovely,

whatsoever things are of good report; if there be any virtue, and if there be any praise, think on these things.

Don’t think about the lusts, the desires of the flesh; things that dishonor the Lord—think of Him. You know, I’m of the persuasion this is one of the greatest needs today, especially among our young people. You can’t help but see in the world in your papers, in your television, in your maga­zines, and schools, social life—2 or 3 things that seem to obsess the American people, and one of them is sex. Another is money, and the other, of course, is pleasure.

But today one of the most common words used is this question of sex with the result that young people are thinking about these things and the fruitage of it is immorality. Now for Christians, and I plead with you who are Christians who are young people; and you fathers and mothers, set the pace—(repeat virtues). And as a man thinketh in his heart, so is he. If a person is thinking about un­holy things he’s going to do unholy acts. If you’re thinking about impure things, you’ll be doing im­pure acts. What is in your heart and your mind; that which occupies your thinking, is going to affect your acting. And God deliver us from some of the garbage that is on our newsstands.

When I think of the things that are portrayed on our newsstands, the lasciviousness, the li­centiousness of it all, the suggestive things. And every girl and boy that goes by sees it, and their minds have become fouled with the immorality and the perversions of the day. And I would plead with you to read the word of God. As the dear Psalmist could say, “Thy Word have I hid in my heart that I might not sin against Thee.”

And it’s an amazing thing to me, even in our churches among our own Christian young peo­ple, those who profess to know the Savior, the cesspools which are around their feet. And we pray for them. And you set the example: and whatever things are holy and righteous and just and pure, you think on these things. And again I say, what captivates your thought will affect your action. God grant in these days we may have a people of God who will walk Godly in Christ Jesus. And as we have re­ceived Christ Jesus the Lord, so walk ye in Him.

Think on these things today, will you? May your heart and mind be occupied with the blessed person of our Savior; hence, your thinking will be right.

Bibliographical Information
Mitchell, John G. D.D. "Commentary on Philippians 4:7". "Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books". https://studylight.org/​commentaries/​jgm/​philippians-4.html.

Light of Israel Bible Commentary

LIVING A LIFE OF REJOICING

Rejoice in the Lord always. I will say it again: Rejoice! Philippians 4:4

Here we have the theme of Philippians once more clearly stated. It is the theme of having joy and rejoicing. Paul has mentioned it several times already (cf. 1:25-26; 2:17-18; 3:1). He has in fact mentioned this theme in every chapter, and he will still mention it again in this chapter (4:10). Christian joy and rejoicing are much unlike any so-called "joy" in this world. The world's joy fades and passes away often leaving people in great sadness. The joy of the Lord abides forever. In John 16:22 Jesus says, "… no one will take away your joy."

The joy of the Lord is not based on circumstances but upon the Lord himself. It was true even in the Old Testament that God's people could rejoice regardless of their circumstances. Habakkuk says, "Though the fig tree does not bud and there are no grapes on the vines, though the olive crop fails and the fields produce no food, though there are no sheep in the pen and no cattle in the stalls, yet I will rejoice in the LORD, I will be joyful in God my Savior" (Habakkuk 3:17-18). How much more are we now able to rejoice since we know the Lord Jesus and delight ourselves in his salvation.

Christianity has often robed itself in black and has presented a long face to the public. One of our friends, who was noted for her quips, thought that black must be the devil's favorite color. Christian joy is not robed in black and neither does it have a long face. The Christian is to be filled with joy and laughter and this joy is contagious. Neighbour says in rhyme, "We need to let our lives and our lips express, the Holy gospel we possess."<footnote>Neighbour, Living Water Commentary on Philippians, vs. 4:5-6.</footnote>

"Let your gentleness be evident to all. The Lord is near" (4:5). The Greek word here for "gentleness" is "epieikeia,"and it has various meanings. Matthew Arnold calls it a "sweet reasonableness."<footnote>Quoted in Robertson, Robertson's Word Pictures of the New Testament, v. 4:5.</footnote> Barclay says that it is a most untranslatable word. It can mean moderation, patience, softness, modesty or forbearance. He says of the one who possesses it that such a one, "…knows when not to apply the strict letter of the law, when to relax justice and introduce mercy."<footnote>Barclay, The Letters to the Philippians, Colossians, and Thessalonians, p. 75.</footnote> We immediately think of our Lord and his encounter with the woman caught in adultery. The strict letter of the law required that she be stoned to death. Yet, Jesus surprised everyone by forgiving her and instructing her to leave her sinful life (John 8:3-11).

Our gentleness or reasonableness is based on the fact that the Lord is near. Christians are to live with the expectation of his coming. In Revelation 3:20, Jesus is pictured as standing at our doors.<footnote>Pett, Peter Pett's Commentary on the Bible, Commentary on Philippians, v. 4:5.</footnote> All this reminds us of the Aramaic term maranatha (come Lord Jesus) as seen in 1 Corinthians 16:22.

"Do not be anxious about anything, but in everything, by prayer and petition, with thanksgiving, present your requests to God" (4:6). This command about not being anxious is surely a needy one for our age. The writer and minister, Max Lucado, in speaking on the 700 Club noted that children today have the anxiety level of the psychiatric patients back in the 1950s.<footnote>Max Lucado on the CBN 700 Club, Nov. 24, 2009.</footnote> We are beset with many worries and fears in our society. Of course, a cure for anxiety is prayer, petition and thanksgiving to the true God. We should be able to cast all our cares upon the Lord (Psalm 55:22; 1 Peter 5:7).

Wiersbe says that "worry is the greatest thief of joy" and that "worry is an inside job."<footnote>Wiersbe, The Wiersbe Bible Commentary, NT, p. 652.</footnote> We strictly bring it upon ourselves. Most of the things we worry about will never happen and most of these things are simply not true anyway. "Dr. Walter Cavert reported a survey on worry, indicating that only 8 percent of the things people worried about were legitimate matters of concern! The other 92 percent were either imaginary, never happened, or involved matters over which the people had no control anyway."<footnote>Ibid., p. 653.</footnote>

So, we do not pray enough. That is our big problem. The second problem is that we are not thankful. We might want to remember how many gifts we have given to others for various occasions and how few times these folks have ever bothered to say "thanks." Jesus in his great compassion once healed ten lepers of their awful disease. He was surprised that only one of the ten returned to thank him. That man fell on his face before Jesus and glorified God with a loud voice. He was not even Jewish but was a Samaritan (Luke 17:12-19). The Lord waits for our thanksgiving. We need to continually thank him. This in itself is a good medicine against fear and anxiety.

"And the peace of God, which transcends all understanding, will guard your hearts and your minds in Christ Jesus" (4:7). When we pray with thanksgiving and cast our cares upon the Lord, his great peace comes upon us. It is like the peace that comes upon the lake after a mighty storm. It is a peace beyond our understanding and it has its origin in God. This peace will guard our hearts. The picture here from the Greek language is that of a military sentinel standing guard over a city, or a military garrison stationed on the inside of a city.<footnote>Coffman, Coffman Commentaries on the Old and New Testament, Commentary on Philippians, v. 4:7 See also Thielman p. 219.</footnote>

We think of that wonderful verse in Isaiah 26:3-4, "You will keep in perfect peace those whose minds are steadfast, because they trust in you. Trust in the LORD forever, for the LORD, the LORD himself, is the Rock eternal." We think of the Lord's own words in John 14:27, "Peace I leave with you; my peace I give you. I do not give to you as the world gives. Do not let your hearts be troubled and do not be afraid."

Bibliographical Information
Gerrish, Jim, "Commentary on Philippians 4:7". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​philippians-4.html. 2001-2024.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Various Exhortations. A. D. 62.


      1 Therefore, my brethren dearly beloved and longed for, my joy and crown, so stand fast in the Lord, my dearly beloved.   2 I beseech Euodias, and beseech Syntyche, that they be of the same mind in the Lord.   3 And I intreat thee also, true yokefellow, help those women which laboured with me in the gospel, with Clement also, and with other my fellowlabourers, whose names are in the book of life.   4 Rejoice in the Lord alway: and again I say, Rejoice.   5 Let your moderation be known unto all men. The Lord is at hand.   6 Be careful for nothing; but in every thing by prayer and supplication with thanksgiving let your requests be made known unto God.   7 And the peace of God, which passeth all understanding, shall keep your hearts and minds through Christ Jesus.   8 Finally, brethren, whatsoever things are true, whatsoever things are honest, whatsoever things are just, whatsoever things are pure, whatsoever things are lovely, whatsoever things are of good report; if there be any virtue, and if there be any praise, think on these things.   9 Those things, which ye have both learned, and received, and heard, and seen in me, do: and the God of peace shall be with you.

      The apostle begins the chapter with exhortations to divers Christian duties.

      I. To stedfastness in our Christian profession, Philippians 4:1; Philippians 4:1. It is inferred from the close of the foregoing chapter: Therefore stand fast, c. Seeing our conversation is in heaven, and we look for the Saviour to come thence and fetch us thither, therefore let us stand fast. Note, The believing hope and prospect of eternal life should engage us to be steady, even, and constant, in our Christian course. Observe here,

      1. The compellations are very endearing: My brethren, dearly beloved and longed for, my joy and crown and again, My dearly beloved. Thus he expresses the pleasure he took in them, the kindness he had for them, to convey his exhortations to them with so much the greater advantage. He looked upon them as his brethren, though he was a great apostle. All we are brethren. There is difference of gifts, graces, and attainments, yet, being renewed by the same Spirit, after the same image, we are brethren; as the children of the same parents, though of different ages, statures, and complexions. Being brethren, (1.) He loved them, and loved them dearly: Dearly beloved; and again, My dearly beloved. Warm affections become ministers and Christians towards one another. Brotherly love must always go along with brotherly relation. (2.) He loved them and longed for them, longed to see them and hear from them, longed for their welfare and was earnestly desirous of it. I long after you all in the bowels of Jesus Christ,Philippians 1:8; Philippians 1:8. (3.) He loved them and rejoiced in them. They were his joy; he had no greater joy than to hear of their spiritual health and prosperity. I rejoiced greatly that I found of thy children walking in the truth,2 John 1:4; 3 John 1:4. (4.) he loved them and gloried in them. They were his crown as well as his joy. Never was proud ambitious man more pleased with the ensigns of honour than Paul was with the evidences of the sincerity of their faith and obedience. All this is to prepare his way to greater regard.

      2. The exhortation itself: So stand fast in the Lord. Being in Christ, they must stand fast in him, be even and steady in their walk with him, and close and constant unto the end. Or, To stand fast in the Lord is to stand fast in his strength and by his grace; not trusting in ourselves, and disclaiming any sufficiency of our own. We must be strong in the Lord, and in the power of his might,Ephesians 6:10. "So stand fast, so as you have done hitherto, stand fast unto the end, so as you are by beloved, and my joy and crown; so stand fast as those in whose welfare and perseverance I am so nearly interested and concerned."

      II. He exhorts them to unanimity and mutual assistance (Philippians 4:2; Philippians 4:3): I beseech Euodias and Syntyche that they be of the same mind in the Lord. This is directed to some particular persons. Sometimes there is need of applying the general precepts of the gospel to particular persons and cases. Euodias and Syntyche, it seems, were at variance, either one with the other or with the church; either upon a civil account (it may be they were engaged in a law-suit) or upon a religious account--it may be they were of different opinions and sentiments. "Pray," says he, "desire them from me to be of the same mind in the Lord, to keep the peace and live in love, to be of the same mind one with another, not thwarting and contradicting, and to be of the same mind with the rest of the church, not acting in opposition to them." Then he exhorts to mutual assistance (Philippians 4:3; Philippians 4:3), and this exhortation he directs to particular persons: I entreat thee also, true yoke-fellow. Who this person was whom he calls true yoke-fellow is uncertain. Some think Epaphroditus, who is supposed to have been one of the pastors of the church of the Philippians. Others think it was some eminently good woman, perhaps Paul's wife, because he exhorts his yoke-fellow to help the women who laboured with him. Whoever was the yoke-fellow with the apostle must be a yoke-fellow too with his friends. It seems, there were women who laboured with Paul in the gospel; not in the public ministry (for the apostle expressly forbids that, 1 Timothy 2:12, I suffer not a woman to teach), but by entertaining the ministers, visiting the sick, instructing the ignorant, convincing the erroneous. Thus women may be helpful to ministers in the work of the gospel. Now, says the apostle, do thou help them. Those who help others should be helped themselves when there is occasion. "Help them, that is, join with them, strengthen their hands, encourage them in their difficulties."--With Clement also, and other my fellow-labourers. Paul had a kindness for all his fellow-labourers; and, as he had found the benefit of their assistance, he concluded how comfortable it would be to them to have the assistance of others. Of his fellow-labourers he says, Whose names are in the book of life; either they were chosen of God from all eternity, or registered and enrolled in the corporation and society to which the privilege of eternal life belongs, alluding to the custom among the Jews and Gentiles of registering the inhabitants or the freemen of the city. So we read of their names being written in heaven (Luke 10:20), not blotting his name out of the book of life (Revelation 3:5), and of those who are written in the Lamb's book of life,Revelation 21:27. Observe, There is a book of life; there are names in that book and not characters and conditions only. We cannot search into that book, or know whose names are written there; but we may, in a judgment of charity, conclude that those who labour in the gospel, and are faithful to the interest of Christ and souls, have their names in the book of life.

      III. He exhorts to holy joy and delight in God: Rejoice in the Lord always, and again I say, Rejoice,Philippians 4:4; Philippians 4:4. All our joy must terminate in God; and our thoughts of God must be delightful thoughts. Delight thyself in the Lord (Psalms 37:4), in the multitude of our thoughts within us (grievous and afflicting thoughts) his comforts delight our souls (Psalms 94:19), and our meditation of him is sweet,Psalms 104:34. Observe, It is our duty and privilege to rejoice in God, and to rejoice in him always; at all times, in all conditions; even when we suffer for him, or are afflicted by him. We must not think the worse of him or of his ways for the hardships we meet with in his service. There is enough in God to furnish us with matter of joy in the worst circumstance on earth. He had said it before (Philippians 3:1; Philippians 3:1): Finally, my brethren, rejoice in the Lord. Here he says it again, Rejoice in the Lord always; and again I say Rejoice. Joy in God is a duty of great consequence in the Christian life; and Christians need to be again and again called to it. If good men have not a continual feast, it is their own fault.

      IV. We are here exhorted to candour and gentleness, and good temper towards our brethren: "Let your moderation be known to all men,Philippians 4:5; Philippians 4:5. In things indifferent do not run into extremes; avoid bigotry and animosity; judge charitably concerning one another." The word to epieikes signifies a good disposition towards other men; and this moderation is explained, Romans 14:1-23. Some understand it of the patient bearing of afflictions, or the sober enjoyment of worldly good; and so it well agrees with the Philippians 4:6. The reason is, the Lord is at hand. The consideration of our Master's approach, and our final account, should keep us from smiting our fellow-servants, support us under present sufferings, and moderate our affections to outward good. "He will take vengeance on your enemies, and reward your patience."

      V. Here is a caution against disquieting perplexing care (Philippians 4:6; Philippians 4:6): Be careful for nothing--meden merimnate: the same expression with that Matthew 6:25, Take no thought for your life; that is, avoid anxious care and distracting thought in the wants and difficulties of life. Observe, It is the duty and interest of Christians to live without care. There is a care of diligence which is our duty, and consists in a wise forecast and due concern; but there is a care of diffidence and distrust which is our sin and folly, and which only perplexes and distracts the mind. "Be careful for nothing, so as by your care to distrust God, and unfit yourselves for his service."

      VI. As a sovereign antidote against perplexing care he recommends to us constant prayer: In every thing by prayer and supplication, with thanksgiving, let your requests be made known to God. Observe, 1. We must not only keep up stated times for prayer, but we must pray upon every particular emergency: In every thing by prayer. When any thing burdens our spirits, we must ease our minds by prayer; when our affairs are perplexed or distressed, we must seek direction and support. 2. We must join thanksgiving with our prayers and supplications. We must not only seek supplies of good, but own receipts of mercy. Grateful acknowledgments of what we have argue a right disposition of mind, and are prevailing motives for further blessings. 3. Prayer is the offering up of our desires to God, or making them known to him: Let your requests be made known to God. Not that God needs to be told either our wants or desires; for he knows them better than we can tell him: but he will know them from us, and have us show our regards and concern, express our value of the mercy and sense of our dependence on him. 4. The effect of this will be the peace of God keeping our hearts,Philippians 4:7; Philippians 4:7. The peace of God, that is, the comfortable sense of our reconciliation to God and interest in his favour, and the hope of the heavenly blessedness, and enjoyment of God hereafter, which passeth all understanding, is a great good than can be sufficiently valued or duly expressed. It has not entered into the heart of man, 1 Corinthians 2:9. This peace will keep our hearts and minds through Christ Jesus; it will keep us from sinning under our troubles, and from sinking under them; keep us calm and sedate, without discomposure of passion, and with inward satisfaction. Thou wilt keep him in perfect peace whose mind is stayed on thee,Isaiah 26:3.

      VII. We are exhorted to get and keep a good name, a name for good things with God and good men: Whatsoever things are true and honest (Philippians 4:8; Philippians 4:8), a regard to truth in our words and engagements, and to decency and becomingness in our behaviour, suitable to our circumstances and condition of life. Whatsoever things are just and pure,--agreeable to the rules of justice and righteousness in all our dealings with men, and without the impurity or mixture of sin. Whatsoever things are lovely and of good report, that is, amiable; that will render us beloved, and make us well spoken of, as well as well thought of, by others. If there is any virtue, if there is any praise--any thing really virtuous of any kind and worthy of commendation. Observe, 1. The apostle would have the Christians learn any thing which was good of their heathen neighbours: "If there be any virtue, think of these things--imitate them in what is truly excellent among them, and let not them outdo you in any instance of goodness." We should not be ashamed to learn any good thing of bad men, or those who have not our advantages. 2. Virtue has its praise, and will have. We should walk in all the ways of virtue, and abide therein; and then, whether our praise be of men or no, it will be of God, Romans 2:29.

      In these things he proposes himself to them for an example (Philippians 4:9; Philippians 4:9): Those things which you have learned, and received, and heard and seen in me, do. Observe, Paul's doctrine and life were of a piece. What they saw in him was the same thing with what they heard from him. He could propose himself as well as his doctrine to their imitation. It gives a great force to what we say to others when we can appeal to what they have seen in us. And this is the way to have the God of peace with us--to keep close to our duty to him. The Lord is with us while we are with him.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Philippians 4:7". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​philippians-4.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

How To Keep the Heart

A Sermon

(No. 180)

Delivered on Sabbath Evening, February 21, 1858, by the

REV. C. H. Spurgeon

At New Park Street Chapel, Southwark.

--------------------------------------------------------------------------------

"The peace of God, which passeth all understanding, shall keep your hearts and minds, through Christ Jesus." Philippians 4:7 .

IT IS REMARKABLE, that when we find an exhortation given to God's people in one part of the Holy Scripture, we almost invariably find the very thing which they are exhorted to do guaranteed to them, and provided for them, in some other part of the same blessed volume. This morning, my text was, "Keep the heart with all diligence, for out of it are the issues of life." Now, this evening we have the promise upon which we must rest, if we desire to fulfill the precept: "The peace of God, which passeth all understanding, shall keep your hearts and minds, through Christ Jesus."

This evening we shall use another figure, distinct from the one used in the morning, of the reservoir. We shall use the figure of a fortress, which is to be kept. And the promise saith that it shall be kept kept by "the peace of God, which passeth all understanding, through Christ Jesus."

Inasmuch as the heart is the most important part of man for out of it are the issues of life it would be natural to expect that Satan, when he intended to do mischief to manhood, would be sure to make his strongest and most perpetual attacks upon the heart. What we might have guessed in wisdom, is certainly true in experience; for although Satan will tempt and try us in every way, though every gate of the town of Mansoul may be battered, though, against every part of the walls thereof he will be sure to bring out his great guns, yet the place against which he levels his deadliest malice, and his most furious strength, is the heart. Into the heart, already of itself evil enough, he thrusts the seeds of every evil thing, and doth his utmost to make it a den of unclean birds, a garden of poisonous trees, a river flowing with destructive water. Hence, again, arises the second necessity that we should be doubly cautious in keeping the heart with all diligence; for if, on the one hand, it be the most important, and, on the other hand, Satan, knowing this, makes his most furious and determined attacks against it, then, with double force the exhortation comes, "Keep thy heart with all diligence." And the promise also becomes doubly sweet, from the very fact of the double danger the promise which says, "The peace of God shall keep your hearts and minds through Christ Jesus our Lord."

We shall notice, first of all, that which keeps the heart and mind. Secondly, we shall note how to obtain it for we are to understand this promise as connected with certain precepts which come before it. And then, when we have had this, we shall try to show how it is true that the peace of God does keep the mind free from the attacks of Satan, or delivers it from those attacks when they are made.

I. First, then, beloved, the preservation which God in this promise confers upon the saints, is "THE PEACE OF GOD WHICH PASSETH ALL UNDERSTANDING," to keep us through Jesus Christ. It is called PEACE; and we are to understand this in a double sense. There is a peace of God which exists between the child of God, and God his Judge, a peace which may be truly said to pass all understanding. Jesus Christ has offered so all-sufficient a satisfaction for all the claims of injured justice, that now God hath no fault to find with his children. "He seeth no sin in Jacob, nor iniquity in Israel;" nor is he angry with them on account of their sins a peace unbroken, and unspeakable being established by the atonement which Christ hath made on their behalf.

Hence flows a peace experienced in the conscience, which is the second part of this peace of God: for, when the conscience sees that God is satisfied, and is no longer at war with it, then it also becomes satisfied with man; and conscience, which was wont to be a great disturber of the peace of the heart, now gives its verdict of acquittal, and the heart sleeps in the arms of conscience, finds a quiet resting-place there. Against the child of God conscience brings no accusation, or if it brings the accusation, it is but a gentle one a gentle chiding of a loving friend, who hints that we have done amiss; and that we had better change, but doth not afterward thunder in our ears the threat of a penalty. Conscience knows full well that peace is made betwixt the soul and God, and, therefore, it does not hint that there is anything else but joy and peace to be looked forward to by the believer. Do we understand anything of this double peace? Let us pause here, and ask ourselves a question upon this doctrinal part of the matter Let us make it an experimental question with our own hearts: "Come, my soul, art thou at peace with God? Hast thou seen thy pardon signed and sealed with the Redeemer's blood? Come, answer this, my heart; hast thou cast thy sins upon the head of Christ, and hast thou seen them all washed away in the crimson streams of blood? Canst thou feel that now there is a lasting peace between thyself and God, so that, come what may, God shall not be angry with thee shall not condemn thee shall not consume thee in his wrath, nor crush thee in his hot displeasure? If it be so, then, my heart, thou canst scarcely need to stop and ask the second question Is my conscience at peace? For, if my heart condemn me not, God is greater than my heart, and doth know all things; if my conscience bears witness with me, that I am a partaker of the precious grace of salvation, then happy am I! I am one of those to whom God hath given the peace which passeth all understanding. Now, why is this called "the peace of God?" We suppose it is because it comes from God because it was planned by God because God gave his Son to make the peace because God gives his Spirit to give the peace in the conscience because, indeed, it is God himself in the soul, reconciled to man, whose is the peace. And while it is true that this man shall have the peace even the Man-Christ, yet we know it is because he was the God-Christ that he was our peace. And hence we may clearly perceive how Godhead is mixed up with the peace which we enjoy with our Maker, and with our conscience.

Then we are told that it is "the peace of God which passeth all understanding." What does he mean by this? He means such a peace, that the understanding can never understand it, can never attain to it. The understanding of mere carnal man can never comprehend this peace. He who tries with a philosophic look to discover the secret of the Christian's peace, finds himself in a maze. "I know not how it is, nor why it is," saith he; "I see these men hunted through the earth; I turn the pages of history, and I find them hunted to their graves. They wandered about in sheepskins and goat skins, destitute, afflicted, and tormented; yet, I also see upon the Christian's brow a calm serenity. I can not understand this; I do not know what it is. I know that I myself, even in my merriest moments, am disturbed; that when my enjoyments run the highest, still there are waves of doubt and fear across my mind. Then why is this? How is it that the Christian can attain a rest so calm, so peaceful, and so quiet?" Understanding can never get to that peace which the Christian hath attained. The philosopher may teach us much; he can never give us rules whereby to reach the peace that Christians have in their conscience. Diogenes may tell us to do without everything, and may live in his tub, and then think himself happier than Alexander, and that he enjoys peace; but we look upon the poor creature after all, and though we may be astonished at his courage, yet we are obliged to despise his folly. We do not believe that even when he had dispensed with everything, he possessed a quiet of mind, a total and entire peace, such as the true believer can enjoy. We find the greatest philosophers of old laying down maxims for life, which they thought would certainly promote happiness. We find that they were not always able to practise them themselves, and many of their disciples, when they labored hard to put them in execution, found themselves encumbered with impossible rules to accomplish impossible objects. But the Christian man does with faith what a man can never do himself. While the poor understanding is climbing up the craigs, faith stands on the summit; while the poor understanding is getting into a calm atmosphere, faith flies aloft and mounts higher than the storm, and then looks down on the valley, and smiles while the tempest blows beneath its feet. Faith goes further than understanding, and the peace which the Christian enjoys is one which the worldling can not comprehend, and can not himself attain. "The peace of God, which passeth all understanding."

And this peace is said to "keep the mind through Christ Jesus." Without Christ Jesus this peace would not exist; without Christ Jesus this peace, even where it has existed, can not be maintained. Daily visits from the Saviour, continual lookings by the eye of faith to him who bled upon the cross, continual drawings from his ever-flowing fountain, make this peace broad, and long, and enduring. But take Jesus Christ, the channel of our peace away, and it fades and dies, and droops, and comes to naught. A Christian hath no peace with God except through the atonement of his Lord Jesus Christ.

I have thus gone over what some will call the dry doctrinal part of the subject "The peace of God, which passeth all understanding, shall keep your hearts and minds through Christ Jesus." I can not show you what that peace is, if you have never felt it; but yet I think I could tell you where to look for it, for I have sometimes seen it. I have seen the Christian man in the depths of poverty, when he lived from hand to mouth, and scarcely knew where he should find the next meal, still with his mind unruffled, calm, and quiet. If he had been as rich as an Indian prince, yet could he not have had less care; if he had been told that his bread should always come to his door, and the stream which ran hard by should never dry if he had been quite sure that ravens would bring him bread and meat in the morning, and again in the evening, he would not have been one whit more calm. There is his neighbor on the other side of the street not half so poor, but wearied from morning to night, working his fingers to the bone, bringing himself to the grave with anxiety; but this poor good man, after having industriously labored, though he found he had gained little with all his toil, yet hath sanctified his little by prayer, and hath thanked his Father for what he had; and though he doth not know whether he will have more, still he trusted in God, and declared that his faith should not fail him, though providence should run to a lower ebb than he had ever seen. There is "the peace of God which passeth all understanding." I have seen that peace, too, in the case of those who have lost their friends. There is a widow her much-loved husband lies in the coffin; she is soon to part with him. Parted with him she has before: but now, of his poor clay-cold corpse even of that she has to be bereaved. She looks upon it for the last time, and her heart is heavy. For herself and her children, she thinks how they shall be provided for. That broad tree that once sheltered them from the sunbeam has been cut down. Now, she thinks there is a broad heaven above her head, and her Maker is her husband; the fatherless children are left with God for their father, and the widow is trusting in him. With tears in her eyes she still looks up, and she says, "Lord, thou hast given and thou hast taken away, blessed be thy name." Her husband is carried to the tomb; she doth not smile, but though she weeps, there is a calm composure on her brow, and she tells you she would not have it otherwise, even if she could, for Jehovah's will is right. There, again, is "the peace of God that passeth all understanding." Picture another man. There is Martin Luther standing up in the midst of the Diet of Worms; there are the kings and the princes, and there are the bloodhounds of Rome with their tongues thirsting for his blood there is Martin rising in the morning as comfortable as possible, and he goes to the Diet, and delivers himself of the truth, solemnly declares that the things which he has spoken are the things which he believes, and God helping him he will stand by them till the last. There is his life in his hands; they have him entirely in their power. The smell of John Huss's corpse has not yet passed away, and he recollects that princes before this have violated their words; but there he stands, calm and quiet; he fears no man, for he has naught to fear; "the peace of God which passeth all understanding" keeps his heart and mind through Jesus Christ. There is an other scene: there is John Bradford in Newgate. He is to be burned the next morning in Smithfield, and he swings himself on the bedpost in very glee, and delights, for to-morrow is his wedding-day; and he says to another, "Fine shining we shall make to-morrow, when the flame is kindled." And he smiles and laughs, and enjoys the very thought that he is about to wear the blood-red crown of martyrdom. Is Bradford mad? Ah, no; but he has got the peace of God that passeth all understanding. But perhaps the most beautiful, as well as the most common illustration of this sweet peace, is the dying bed of the believer. Oh, brethren, you have seen this sometimes that calm, quiet serenity; you have said, Lord, let us die with him. It has been so good to be in that solitary chamber where all was quiet and so still, all the world shut out, and heaven shut in, and the poor heart nearing its God, and far away from all its past burdens and griefs now nearing the portals of eternal bliss. And ye have said, "How is this? Is not death a black and grim thing? Are not the terrors of the grave things which make the strong man tremble?" Oh yes, they are; but, then, this one has the "peace of God which passeth all understanding." However, if you want to know about this, you must be a child of God, and possess it yourselves; and when you have once felt it, when you can stand calm amid the bewildering cry, confident of victory, when you can sing in the midst of the storm, when you can smile when surrounded by adversity, and can trust your God, be your way never so rough, ne'er so stormy; when you can always repose confidence in the wisdom and goodness of Jehovah, then it is you will have "the peace of God which passeth all understanding."

II. Thus we have discussed the first point, what is this peace? Now the second thing was, HOW IS THIS PEACE TO BE OBTAINED? You will note that although this is a promise, it hath precepts preceding, and it is only by the practice of the precepts that we can get the promise. Turn now to the fourth verse, and you will see the first rule and regulation for getting peace. Christian, would you enjoy "the peace of God which passeth all understanding?"

The first thing you have to do is to "rejoice evermore." The man who never rejoices, but who is always sorrowing, and groaning, and crying, who forgets his God, who forgets the fullness of Jehovah, and is always murmuring concerning the trials of the road and the infirmities of the flesh, that man will lose the prospect of enjoying a peace that passeth all understanding. Cultivate, my friends, a cheerful disposition; endeavor, as much as lieth in you, always to bear a smile about with you; recollect that this is as much a command of God as that one which says, "Thou shalt love the Lord with all thy heart." "Rejoice evermore," is one of Godly commands; and it is your duty, as well as your privilege, to try and practice it. Not to rejoice, remember, is a sin. To rejoice is a duty, and such a duty that the richest fruits and the best rewards are appended to it. Rejoice always, and then the peace of God shall keep your hearts and minds. Many of us, by giving way to disastrous doubts, spoil our peace. It is as I once remember to have heard a woman say, when I was passing down a lane; a child stood crying at the door, and I heard her calling out, "Ah, you are crying for nothing; I will give you something to cry for." Brethren, it is often so with God's children. They get crying for nothing. They have a miserable disposition, or a turn of mind always making miseries for themselves, and thus they have something to cry for. Their peace is disturbed, some sad trouble comes, God hides his face, and then they lose their peace. But keep on singing even when the sun does not keep on shining; keep a song for all weathers; get a joy that will stand clouds and storms; and then, when you know how always to rejoice, you shall have this peace.

The next precept is, "Let your moderation be known unto all men." If you would have peace of mind, be moderate. Merchant, you can not push that speculation too far, and then have peace of mind. Young man, you can not be so fast in trying to rise in the world, and yet have the peace of God which passeth all understanding. You must be moderate, and when you have got a moderation in your desires, then you shall have peace. Sir, you with the red cheek, you must be moderate in your anger. You must not be quite so fast in flying into a passion with your fellows, and not quite so long in getting cool again; because the angry man can not have peace in his conscience. Be moderate in that; let your vengeance stay itself; for if you give way to wrath, if you are angry, "be ye angry and sin not." Be moderate in this; be moderate in all things which thou undertakes, Christian; moderate in your expectations. Blessed is he who expects little, for he shall have but little disappointment. Remember never to set thy desires very high. He that has aspirations to the moon, will be disappointed if he only reaches half as high; whereas, if he had aspired lower, he would be agreeably disappointed when he found himself mounting higher than he first expected. Keep moderation, whatsoever you do, in all things, but in your desires after God; and so shall you obey the second precept, and get the glimpse of this promise, "The peace of God shall keep your hearts and minds through Jesus Christ."

The last precept that you have to obey is, "be careful for nothing, but in every thing by prayer and supplication make known your requests unto God." You can not have peace unless you turn your troubles up. You have no place in which to pour your troubles except the ear of God. If you tell them to your friends, you but put your troubles out a moment, and they will return again. If you tell them to God, you put your troubles into the grave; they will never rise again when you have committed them to him. If you roll your burden anywhere else it will roll back again, just like the stone of Sysiphus; but just roll your burden unto God, and you have rolled it into a great deep, out of which it will never by any possibility rise. Cast your troubles where you have cast your sins; you have cast your sins into the depth of the sea, there cast your troubles also. Never keep a trouble half an hour on your own mind before you tell it to God. As soon as the trouble comes, quick, the first thing, tell it to your father. Remember, that the longer you take telling your trouble to God, the more your peace will be impaired. The longer the frost lasts, the more likely the ponds will be frozen. Your frost will last till you go to the sun; and when you go to God - the sun, then your frost will soon become a thaw, and your troubles will melt away. But do not be long, because the longer you are in waiting, the longer will your trouble be in thawing afterwards. Wait a long time till your troubles gets frozen thick and firm, and it will take many a day of prayer to get your trouble thawed again. Away to the throne as quick as ever you can. Do as the child did, when he ran and told his mother as soon as his little trouble happened to him; run and tell your Father the first moment you are in affliction. Do this in every thing, in every little thing "in every thing by prayer and supplication make known your wants unto God." Take your husband's head-ache, take your children's sicknesses, take all things, little family troubles as well as great commercial trials take them all to God; pour them all out at once. And so by an obedient practice of this command in every thing making known your wants unto God, you shall preserve that peace "which shall keep your heart and mind through Jesus Christ."

These, then, are the precepts. May God the Holy Spirit enable us to obey them, and we shall then have the continual peace of God.

III. Now, the third thing, was to show HOW THE PEACE, which I attempted to describe in the first place, KEEPS THE HEART. You will clearly see how this peace will keep the heart full. That man who has continued peace with God, will not have an empty heart. He feels that God has done so much for him that he must love his God. The eternal basis of his peace lays in divine election the solid pillars of his peace, the incarnation of Christ, his righteousness, his death the climax of his peace, the heaven hereafter where his joy and his peace shall be consummated; all these are subjects for grateful reflection, and will, when meditated upon, cause more love. Now, where much love is, there is a large heart and a full one. Keep, then, this peace with God, and thou wilt keep thy heart full to the brim. And, remember, that in proportion to the fullness of thine heart will be the fullness of thy life. Be empty-hearted and thy life will be a meager, skeleton existence. Be full-hearted, and thy life will be full, fleshy, gigantic, strong, a thing that will tell upon the world. Keep, then, thy peace with God firm within thee. Keep thou close to this, that Jesus Christ hath made peace between thee and God. And keep thy conscience still; then shall thy heart be full and thy soul strong to do thy Master's work. Keep thy peace with God. This will keep thy heart pure. Thou wilt say if temptation comes, "What dost thou offer me? Thou offerest me pleasure; lo! I have got it. Thou offerest me gold; lo! I have got it; all things are mine, the gift of God; I have a city that hands have not made, 'a house not made with hands, eternal in the heavens.' I will not barter this for your poor gold." "I will give you honor," saith Satan. "I have honor enough," says the peaceful heart; "God will honor me in the last great day of his account." "I will give thee everything that thou canst desire," saith Satan. "I have everything that I can desire," says the Christian.

"I nothing want on earth;

Happy in my Saviour's love,

I am at peace with God."

Avaunt, then, Satan! While I am at peace with God, I am a match for all thy temptations. Thou offerest me silver; I have gold. Thou bringest before me the riches of the earth; I have something more substantial than these. Avaunt, tempter of human kind! Avaunt, thou fiend! Your temptations and blandishments are lost on one who has peace with God. This peace, too, will keep the heart undivided. He who has peace with God will set his whole heart on God. "Oh!" says he, "why should I go to seek anything else on earth, now that I have found my rest in God? As the bird by wandering, so should I be if I went elsewhere. I have found a fountain; why should I go and drink at the broken cistern that will hold no water? I lean on the arm of my beloved; why should I rest on the arm of another? I know that religion is a thing worth my following; why should I leave the pure snows of Lebanon to follow something else? I know and feel that religion is rich when it brings forth to me a hundredfold the fruits of peace; why should I go and sow elsewhere? I will be like the maiden Ruth, I will stop in the fields of Boaz. Here will I ever stay and never wander."

Again, this peace keeps the heart rich. My hearers will notice that I am passing over the heads of the mornings discourse, and showing how this peace fulfills the requisites that we thought necessary in the morning. Peace with God keeps the heart rich. The man who doubts and is distressed has got a poor heart; it is a heart that has nothing in it. But when a man has peace with God, his heart is rich. If I am at peace with God I am enabled to go where I can get riches. The throne is the place where God gives riches. If I am at peace with him, then I can have access with boldness. Meditation is a great and another field of enrichment. When my heart is at peace with God, then I can enjoy meditation; but if I have not peace with God, then I can not meditate profitably; for "the birds come down on the sacrifice," and I can not drive them away, except my soul is at peace with God. Hearing the word is another way of getting rich. If my mind is disturbed I can not hear the word with profit. If I have to bring my family into the chapel; if I have to bring my business, my ships, or my horses, I can not hear. When I have cows, and dogs, and horses in the pew, I can not hear the Gospel preached. When I have got a whole week's business, and a ledger on my heart, I can not hear then; but when I have peace, peace concerning all things, and rest in my Fathers will, then I can hear with pleasure, and every word of the gospel is profitable to me; for my mouth is empty, and I can fill it with the heavenly treasures of his Word. So you see the peace of God is a soul-enriching thing. And because it keeps the heart rich, thus it is it keeps the heart and mind through Jesus Christ our Lord. I need hardly say that the peace of God fulfills the only other requisite which I did not mention, because it was unnecessary to do so. It keeps the heart always peaceable. Of course, peace makes it full of peace peace like a river, and righteousness like the waves of the sea.

Now, then, brother and sister, it is of the first importance that you keep your heart aright. You can not keep your heart right but by one way. That one way is by getting, maintaining, and enjoying peace of God to your own conscience. I beseech you then, you that are professors of religion, do not let this night pass over your heads till you have a confident assurance that you are now the possessor of the peace of God. For let me tell you, if you go out to the world next Monday morning without first having peace with God in your own conscience, you will not be able to keep your heart during the week. If this night, ere you rest, you could say that with God as well as all the world you are at peace, you may go out to-morrow, and whatever your business, I am not afraid for you. You are more than a match for all the temptations to false doctrine, to false living, or to false speech that may meet you. For he that has peace with God is armed cap-a-pie; he is covered from head to foot in a panoply. The arrow may fly against it, but it can not pierce it, for peace with God is a mail so strong that the broad sword of Satan itself may be broken in twain ere it can pierce the flesh. O! take care that you are at peace with God; for if you are not, you ride forth to to-morrow's fight unarmed, naked; and God help the man that is unarmed when he has to fight with hell and earth. O, be not foolish, but "put on the whole armor of God," and then be confident for you need not fear.

As for the rest of you, you can not have peace with God, because "there is no peace, saith my God, to the wicked." How shall I address you. As I said this morning, I can not exhort you to keep your hearts. My best advice to you is, to get rid of your hearts, and as soon as you can, to get new ones. Your prayer should be, "Lord, take away my stony heart, and give me a heart of flesh." But though I can not address you from this text, I may address you from another. Though your heart is bad, there is another heart that is good; and the goodness of that heart is a ground of exhortation to you. You remember Christ said, "Come unto me all ye that are weary and heavy laden;" and then his argument would come to this, "for I am meek and lowly of heart, and ye shall find rest to your souls." Your heart is proud, and high, and black, and lustful; but look at Christ's heart, it is meek and lowly. There is your encouragement. Do you feel to-night your sin? Christ is meek; if you come to him he will not spurn you. Do you feel your insignificance and worthlessness? Christ is lowly; he will not despise you. If Christ's heart were like your heart, you would be damned to a certainty. But Christ's heart is not as your heart, nor his ways like your ways. I can see no hope for you when I look into your hearts, but I can see plenty of hope when I look into Christ's heart.

O, think of his blessed heart; and if you go home to-night sad and sorrowful, under a sense of sin, when you go to your chamber, shut to your door you need not be afraid and talk to that heart so meek and lowly; and though your words be ungrammatical, and your sentences incoherent, he will hear and answer you from heaven, his dwelling place; and when he hears, he will forgive and accept, for his own name's sake.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Philippians 4:7". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​philippians-4.html. 2011.

Kelly Commentary on Books of the Bible

There is no epistle in the New Testament which gives so little space to the development of. doctrine as this to the Philippians. Need it be said that it has not the less its own proper office on that account? And what is this but the unfolding of the truth in the heart and in the ways of the Christian? Hence it is that, although doctrine is sparse, if not almost excluded, nevertheless what little appears comes in as ancillary to the main purpose. It is interwoven with practical appeal, and indeed the chief development of doctrine (namely, in the second chapter) forms a ground of exhortation.

Accordingly, from the very starting-point, we are prepared for a difference of tone and character. The apostle drops entirely his official status in addressing the saints at Philippi. He associates Timothy with himself, not merely, as elsewhere, himself apostle and Timothy in some other relation, but here conjointly "Paul and Timotheus, the servants of Jesus Christ." He thus takes a common place with his beloved son in the gospel. This place throughout is one of promoting, enlarging, deepening, and purifying the experience of the saints themselves in that which filled his own heart with joy in the Lord. We shall see the importance of this elsewhere. It is what enabled him to look at the saints, as he called them to look at one another, esteeming others, as he says, better than themselves. Had it been a question of his apostolic dignity, this could not have been; but an apostle even could, and did, and loved to, take the place of one that served others whom he viewed directly in their relationship to Christ. His own place toward them was but to serve them in love. Such did, such was, Christ. There is nothing so high as that which we all have been made in our blessed Lord.

So here at the beginning he simply takes the place of servant with Timothy, owning all the saints as well as the officials in their place: "To all the saints in Christ Jesus which are at Philippi, with the bishops and deacons." This last is but a confirmation of the same truth. It is not at all a question of ecclesiastical order, in which naturally the chief guides would have front rank. The apostle is here contributing to that which shall never pass away, and hence begins with the "saints in Christ Jesus" as such. These Philippians will not be less saints in heaven, where there can be no such charges as "bishops or deacons." I do not say that the fruits of the loving service of any one of them will be forgotten there; nor that even glory will not bear the impress of that which has been really of the Holy Ghost here. Nevertheless there is that which is suited only to the conditions of time; there is that which, given here, survives all change. The apostle loved to give God's place and value to everything; and here it is the mingling of Christ with the circumstances of every day. It is the forming of the heart with the affections and the judgments of the Lord. It is the imbuing of the Christian with that which is life everlasting, but the life that he is now living by "the faith of the Son of God, who loved him and gave himself for him." Hence he at once begins, not with a doctrinal preparation after the introduction, but the introduction brings us as usual into the general spirit if not special object of the epistle. "I thank my God for my whole remembrance of you," says he, after his usual salutation and wish, "always in every prayer of mine making request for you all with joy."

There is no epistle that so abounds in joy. This is the more remarkable because it is so intensely practical. For we can all understand joy in believing; we can readily feel how natural is joy to the Christian who dwells on his eternal portion. The trial is to keep that joy undimmed in the midst of the difficulties and sorrows that every day may bring. This epistle treats of daily sorrows and difficulties, yet does it manifestly overflow with joy, which all the dangers, sufferings, and trials only made the more triumphant and conspicuous.

So he brings before them another remarkable feature of it their fellowship; and this fellowship too with the gospel. Their happy and bright state in Christ did not dim their fellowship with the gospel. But whatever might be their own proper joy, whatever might be their delight in that which God works in the church, they had full and simple-hearted fellowship with His good news. It had always been so, as the apostle gives us to learn. It was not some sudden fit, if one may so say, nor was it the influence of passing circumstances. It was a calm, fixed, cordial habit of their souls, which indeed had distinguished them from the first. This was now among the last outpourings of the apostle's heart, as he himself had almost arrived at the end of his active labours, if indeed it was not absolutely their end. He was in prison, long shut out from that which had been his joyful service, though in constant toil and suffering for so many years. But his spirit was as bright as ever, his joy perfectly fresh, deep, and flowing. And now he would have them looking to Christ, that no damp should gather round their hearts from anything that might befall him, that nothing which happened, whether to themselves, to other saints, or even to the apostle, should interfere for a moment with their unclouded and abounding confidence in the Lord. So he tells them that he always thus remembered them for their "fellowship with the gospel from the first day until now, being confident of this very thing, that he who hath begun a good work in you will perform it until the day of Jesus Christ."

There is not even the allowance of the possibility of their turning aside from the bright career both of possessing a Saviour they knew, and of enjoying Him increasingly. He had no theory that first love must necessarily wane and cool down, but the very reverse. Himself the striking witness to the contrary, he looked for nothing less in the saints he so dearly loved. Indeed that which had drawn out the epistle was the proof that the trying circumstances of the apostle had but called out their affections. His being out of sight rather made the remembrance of his words and ways the more distinct, and imparted a chastened earnestness to their desires of pleasing the Lord. "Being confident," he therefore says, "of this very thing, that he which hath begun a good work will perform it unto the day of Jesus Christ, even as it is meet for me to think this of you all." It is not one who cherished a trust in the Lord's fidelity spite of what was visible. This counting on the Lord the apostle might have even where things were wrong. It was so as to the Corinthians; nay, it was not wholly wanting for the Galatians, though that which they allowed imperilled the foundations of grace and faith. But the practical ways and spirit of the Philippians were the living evidence not only of life, but, so to speak, of vigorous health in Christ. So it was right for him to anticipate good and not evil, not as in the authorized version and other translations, because "I have you in my heart," which would be no ground of assurance for them, but because "ye have me in your heart," which showed their spiritual feelings to be true and sound. This seems to me the real meaning, which the margin gives rightly.

It is a thing more important in practice than many suppose. There is no more common device of Satan than to seek the destruction of the power of testimony by the allowance of evil insinuations against him who renders it. Of course, the enemy would have desired above all and at any cost to lower such an one as the apostle Paul in the loving esteem of God's saints, more particularly where all had been sweet and happy; but, notwithstanding every effort, grace hitherto had prevailed, and these saints at Philippi felt the more for the apostle when he was a prisoner. When God does not interpose, men are apt to allow reflections and reasonings. Not seldom do they begin to question whether it can be possible that such a one is really of value to the church of God. Would God in this case let His servant be so long kept away from the gospel or the church? Surely there must have been something seriously wrong to judge in him!

It was not thus that the true-hearted Philippians felt; and spiritual feeling is worth more than all reasoning. Their affections were right. Reasonings on such matters are in general miserably wrong. Their sympathies, drawn out by the afflictions of the apostle in his work, were the workings of the Holy Spirit in their souls at least the instincts of a life that was of Christ, and that judged in view of Him, and not according to appearances. They had him in their heart, as he says, "Inasmuch as both in my bonds, and in the defence and confirmation of the gospel, ye all are partakers with me of grace," or "of my grace." "For God is my record, how greatly I long after you all in the bowels of Jesus Christ." For his was a heart deeply sensible of love, and consequently he was not one that had sought either to make the saints dependent upon him, and still less did the apostle depend on the saints for anything that was the fruit of grace in them. He desired not anything for himself, but only what should abound to their account in the day of Jesus Christ. This he must wish for them, if he wished them well. Accordingly he prays for them, that as they had shown this true and unabated love for himself as Christ's servant, so their love might abound yet more and more, and this too in knowledge and in all judgment.

This is the great value of Christian experience. It is not love growing less but more, and this abounding in intelligence and knowledge, which could not be looked for in saints just beginning their career. There is no necessity and where is the epistle that more thoroughly disproves the thought of any necessity? that a saint should decline. To abound in love is far from declension. To "abound yet more and more," to have that love tempered by divinely given wisdom and divinely exercised judgment, is the very reverse of going back. Their true and constant progress was what the apostle had before his own soul in prayer for them, instead of coolly giving up the saints, as if the new nature must grow feebler day by day as if the things of the world must overcome faith, and the things which are seen outweigh those which are unseen and eternal. Is this your measure of the love of Christ? Is He really so far from any of those that call upon Him?

Thus, then, he prays for them, and to this end, not that they might become more intelligent merely not that they might grow more able to discourse of divine things, though I doubt not that there would be growth in these respects also; but all here has an eminently practical form, "that ye may approve things that are more excellent; that ye may be pure and without offence till the day of Christ." Such is the thought that the apostle had before his soul of that which became the Christian. He would have one who begins with Christ to (so on with Christ, have nothing but Christ before his eyes, and pursue this path without a stumble till the day of Christ. It is a blessed and refreshing picture even in thought. Oh that the Lord might make it true of His own! This is certainly what the apostle here puts before these saints. "Filled," says he, "with the fruit of righteousness, which is by Jesus Christ;" for it is all supposed to be fruit, not isolated fruits here and there, but as a whole, which adds greatly to the strength of it. It should be "the fruit of righteousness, which is by Jesus Christ, unto the glory and praise of God."

Then he turns, not to doctrine after this opening, but to circumstances, to circumstances, however, illumined with Christ The most ordinary details are taken out of their own pettiness (though it is really a little mind which counts them petty), and are made simple and genuine, and this through Christ Jesus intermingled with them. Oh, it is a blessed thing, that in the midst of the sorrows of this world, the Holy Spirit knows how thus to blend the name of Christ, as the sweetest balm, with the sorrow, however bitter, and to make the very memory of the grief pleasant because of Christ, who deigns to let Himself into it all. It was this that so cheered the apostle's heart in his loneliness often, in his desertion sometimes, when the sight of a brother would have given fresh courage to his heart. Looking to the Lord, as it is the life-breath of love, so it adds to the value of brotherly kindness in its season. Thus we know how on approaching Rome Paul was lifted up and comforted, as he saw those who came to greet him. But there he was soon to experience the faltering of brethren; there he was to see not one standing by him in the hour of his shame and need. He must be conformed to his Master in all things; and this was one of them. But out of the midst of bitter experience he had learned Christ, as even he had never known Him before. He had proved long the power and the joy of Christ for every day, and for every circumstance of it.

It was such an one, truly the servant of Jesus Christ, and so much the more their servant because His, even their servant for Jesus' sake it was such an one that wrote from Rome to the tried saints at Philippi. Nor was he in that which he was about to write without deep feeling; but he had learned Christ for all; and this is the key-note of the epistle from the first, though only uttered distinctly at the last. He had learned practically what Christ is, and what He does, and what He can enable even the least to do, (as he says himself, "less than the least of all saints,") and so much the more, because the least in his own eyes.

Thus then he writes, telling them, "I would ye should understand, brethren, that the things which happened unto me have fallen out rather unto the furtherance of the gospel." He knew well how much they might be tried by the report of his own imprisonment, and no deliverance coming as yet. But he had himself gone through the trial; he had weighed it all; he had brought it into the presence of God. He had put all, as it were, into the hands of Christ, who had Himself given him His own comfort about it. "I would, then, that ye should understand, that the things which happened unto me have fallen out rather unto the furtherance of the gospel." Once you are right about Christ, you are right about everything while He is before you. There is nothing assuredly right, on the other hand, where Christ is not the object of the soul. With Him you will be right about the gospel, right about the church, right about doctrine, walk, and service. There is not one of these things but may in itself become the veriest snare; and so much the more dangerous because each looks fair. What looks and sounds better than the saints of God? what than the ministry of Christ? what than the testimony for God? Yet there is not one of these things that has not become the ruin of souls; and there are none that ought to know this better than those I am addressing this night. Who have had more mournful proofs of the danger of putting saints practically in the place of Christ? Who have had more palpable witness that service may become the object rather than Christ? Has it not been the rock on which many a gallant bark has made shipwreck?

But now the apostle was shut out from every labour apparently. Surely he, most of all, must have felt the change the heart that took in the Gentiles, that swept the circle of lands from Jerusalem to Illyricum, that yearned over Spain, ever going out farther and farther, boundless in his desires for the salvation of souls. He was for a considerable time a prisoner. He is at Rome, where he desired to be, no doubt, but which he had never expected to visit as one in bonds. And that he ever was anything but a prisoner there, man at least cannot say. A prisoner he was; and such is all that Scripture tells about him there. We may see the moral harmony of that lot with his testimony, and how suitable it seems that he, who was above all men identified with the gospel of the glory of Christ, should be a prisoner, and nothing but a prisoner in Rome. At any rate, such is the picture that the Holy Spirit gives of him there. And now as he had Christ before his soul, in this way the gospel itself, he can feel, is only promoted so much the more. Far from him was the vanity of being the man first to preach Christ in the great metropolis. He forgot himself in the gospel. His desire above all was that Christ's name might go forth. This was very dear to him, let God use whom he would. The things that happened to him he could therefore judge calmly and clearly. What seemed to some the death of the gospel was in point of fact distinctly for the furtherance of it.

The manner, too, in which these things happened seemed to make all as remote as possible from furthering the gospel; but here again he brings in Christ. This disperses all clouds from the soul. This filled Paul with sunshine; and he would have others to enjoy the same bright light which the name of Christ cast on every object. And mark, it is not the anticipation of light with Christ in heaven, but His light now while He is in heaven shining on the heart, and on the circumstances of the pathway here below. He says that they had happened rather for the furtherance of the gospel, "so that my bonds in Christ are manifest;" for this is the way in which he looks at it "my bonds in Christ." Oh, how honourable, how sweet and precious, to have bonds in Christ! Other people would have merely thought of or seen bonds under the Roman emperor, the bonds of that great city that ruled over the kings of the earth. Not so Paul. They were bonds in Christ; how then could he be impatient under them? How could any murmur who believed they were really bonds in Christ? "My bonds in Christ," he says, "are manifest in all the palace." Strange way of God! but so it was that thus the gospel, the glad tidings of His grace, should reach the highest quarters. They were "manifest in all the palace, and in all other places; and many of the brethren in the Lord, waxing confident by, my bonds, are much more bold to speak the word without fear."

Blessed is this confidence in Christ, and wondrous are His ways! Who would have expected that the timid man Nicodemus, and the honourable councillor Joseph of Arimathea, would have been brought out at the very time when even the apostles themselves had fled trembling with fear? Yet they were the witnesses of Christ whom God had put forth at the close; for it was manifestly of Him. God never can fail; and the very trials that would seem to crush all hope for the glory of Christ on the earth are the precise occasions in which God proves that after all it is He alone who triumphs, while man always fails even if he be an apostle. But the weakest of saints (how much more this greatest of the apostles!) cannot but be conqueror, more than conqueror, where the heart is filled with Christ. There was victory to his faith by the grace of God. And so, too, he could now read and interpret all things in that bright light around him. Had he occupied himself with the persons that were so preaching the gospel, how disconsolate he must have been! What might you and I have thought of such? Is it too much to say that many a groan would have gone forth from us that are here? Instead of this a song of joy and thanks comes from the blessed man of God at Rome; for, as he says here, "Some indeed preach Christ even of envy and strife; and some also of good will. The one preach Christ of contention, not sincerely," nor was this all, but "supposing to add affliction to my bonds."

Not only was an utterly wrong spirit indulged in the work itself, and toward others engaged actually in it; but even as to the apostle, shut out from such service, a desire to pain and wound was not wanting. "The one preach Christ of contention supposing to add affliction to my bonds: but the other of love, knowing that I am set for the defence of the gospel. What then? notwithstanding, every way, whether in pretence, or in truth, Christ is preached." Christ is the sovereign balm for every wound; and it was the apostle's joy, whatever men's spirit might be, not only to enjoy Christ himself, but that His name was being proclaimed far and wide by many lips, that souls might hear and live. Whatever the motives, whatever the manner, the Lord would surely deal with these in His own day; but, at any rate, Christ was now preached, and God would use this both for His own glory and for the salvation of souls.

Hence, says he, "I therein do rejoice, yea, and will rejoice. For I know that this shall turn to my salvation through your prayer, and the supply of the Spirit of Christ Jesus." We must carefully remember throughout all this epistle that "salvation" never means acceptance. If this be borne in mind a large part of the difficulty that some have found completely disappears. Impossible that anything done by other saints should turn to one's acceptance any more than what is done by himself The apostle uses salvation throughout his letter to the Philippians (nor is it confined to this scripture only) in the sense of the complete and final triumph over all the power of Satan. Hence it may be remarked that in the epistle to the Philippians it is not a question of lusts of the flesh; the flesh is not so much as named here, except in a religious way; not in its gross sins, as man would judge, but in its pretensions to religion. See for instance Philippians 3:1-21. Hence the conflict is never with internal evil, but rather with Satan. For such conflict we need the power of the Lord and the whole armour of God. But that power displays itself not in our strength, or wisdom, or any conferred resources. The supply of the Spirit of Christ Jesus shows itself in dependence, and this expresses itself therefore in prayer to God. And observe, too, that the apostle felt the value of others' prayers. They contributed to his. victory over the foe. How lovely that even such a man should speak, not merely of his own prayers, but of theirs, turning all to such account. "This shall turn," says he, "to my salvation through your prayers, and the supply of the Spirit of Jesus Christ." There is nothing so unaffectedly humble as real faith, and, above all, that character of faith which lives on Christ, and which consequently lives Christ. Such was the apostle's faith. To him to live was Christ.

"According to my earnest expectation and my hope, that in nothing I shall be ashamed." If he desired for them that they should be without one stumble till the day of Christ, it was the purpose to which grace had girded up his own loins. But "that in nothing I shall be ashamed." What a word, and how calculated to make us ashamed! It is not a question of acceptance in Christ. No; it is practical. It is his state and experience every day, as to which his hope was that in nothing he should be ashamed; "but that with all boldness, as always, so now also Christ. shall be magnified in my body, whether it be by life, or by death."

And what is it that gave such a hope to one that owns himself the chief of sinners and less than the least of all saints? There was but one spring of power even Christ. And, let me observe, it is not merely that Christ is my life. Sweet and wondrous word to say that Christ is our life; but the question is, how are we living? Are we living out that life which we have? Is this the life that is practically exercised? or are there mingled ways and mixed motives? Is there the struggle of the old with the appearance sometimes of the new? Does this content our hearts? Or is it, on the settled judgment of the old as altogether and only self and sin, that we are habitually manifesting Christ? Have we that one blessed person as the hope, motive, beginning, end, way, and power of all that occupies us from day to day? It was so with the apostle. May it be so with us! " To me," may each say truly, "to live is Christ."

Habitually, indeed throughout this epistle, we find the word " me," and a very different "me" from the "me" of Romans 7:1-25. There it was an unhappy "me," though distinct from the flesh: "O wretched man that I am" Here it would be, O happy man that I am! He is one who has his joy exclusively from and in Christ. When first he tasted it, he found it so sweet that he cared for none other. And thus it was the power of the Spirit of God that gave him to look out in the midst of all that he passed through day by day, that all, whatever it might be, should be done to Christ, and so too all by Christ, the Holy Ghost working it, so to speak, in his soul to give him simply and settledly in everything that occurred an opportunity of having Christ Himself as the substance of his living and serving, no matter what might come in the course of duty. "To me to live is Christ, and to die is gain." In any case, indeed, to the Christian, death is gain; but he could best say it who could say, "To me to live is Christ," who could say it not merely as the faith of Him, but as a matter of simple, unconstrained, spontaneous enjoyment of Christ in practical ways.

Now he proceeds to give his reason. It is his own personal experience; and this is the reason why we have "I" so often here. It is not legal experience, for which you must turn to the chapter spoken of inRomans 7:1-25; Romans 7:1-25, the only bit of a saint's experience under law, as far as I know, that the New Testament affords (certainly in the epistles). But here is the proper experience of a Christian. It is the apostle giving us what his heart was occupied with when he could not go forth in the activities of work, and when it seemed as if he had nothing to do. Now we all know that when a man is carried on the top of the wave, when the winds fill the sails and all goes prosperously, when hearts are gladdened in sorrow, when one witnesses the joy of fresh deliverance from day to day, it is a comparatively easy thing. But to one cut off from such work it was, in appearance at least, a heavy burden and an immense trial; but Christ changes all for us. His yoke is easy, and His burden light. It is Christ, and Christ only, that thus disposes of grief and pressure. And so accordingly His servant says here, "If I live in the flesh, this is the fruit of my labour."

It is needless to recount the comments on these words. They really mean, this is worth my while, a well-known phrase in Latin too. He puts it as a matter left for him to judge of and decide by Christ. "if I live in the flesh, it is worth my while." But if not, what then? Why, it was gain. As far as he was concerned, therefore, why could he choose? In a certain sense too he could not, and in another he would not choose. Christ was so truly before his heart, that in fact there was no self left unjudged to warp the choice. This is what brings him, if one may so say, into the dilemma of love. If he left this world, he would be with Christ; if he lived longer in this, world, Christ was with him. In short, he was so living Christ, that it was only a question of Christ here, and of Christ there. After all it was better for Christ to choose, not for him. But the moment he has Christ before him thus, he judges according to the affections of Christ, and he looks at the need of saints here below.

The question is at once settled as a matter of faith. Though he wist not to choose what between the two before, when the need of souls rises before him, he says that he shall live, and is not yet going to die. Through the wonderful sight of the love of Christ, this answered the question to his faith, leaving all circumstances entirely aside. Witnesses, prosecutors, judges, emperor, everybody, became, in point of fact, nothing to him. "I can do all things," as he says elsewhere, "through him that strengtheneth me." So he could settle now about his life and death. "Therefore," says he, though I am in a strait betwixt two," as he had said before, "having a desire to depart, and to be with Christ; which is far better: nevertheless to abide in the flesh is more needful for you. And having this confidence, I know that I shall abide and continue with you all for your furtherance and joy of faith; that your rejoicing may be more abundant in Jesus Christ for me by my coming to you again."

Only he desires that their conversation should be as it became the gospel of Christ. It was not merely their calling in Christ, their being Christians, that was before him, but a walk as it became the gospel of Christ. It is not at all as the objects of the gospel, but as having fellowship with it, their hearts bound up and identified with all the trials and difficulties that the gospel was sustaining in its course throughout the world. "Only let your conversation be as it becometh the gospel of Christ." Thus fervour of desire for others is the happy index of this whenever coupled with adequate knowledge of ourselves. But how can this be unless the heart is perfectly at ease as to itself? "Only let your conversation be as it becometh the gospel of Christ." Let me press this, because alas! there is no small tendency whenever people know the gospel well, if this be all, to settle down, thinking they have nothing more to do with the matter. It was not so with the Philippians. They had so much the more to do because Christ had done all for their souls. They were coupled with the gospel in all its conflict and progress. It was not because of their own personal interest, though this was great and fresh, but they loved that it should go forth. They identified themselves, therefore, with all who were declaring it throughout the world. Hence he desired that their conversation should be as became such zeal; "that whether I come and see you, or else be absent, I may hear of your affairs, that ye stand fast in one spirit, with one mind striving together for the faith of the gospel; and in nothing terrified by your adversaries: which is to them an evident token of perdition, but to you of salvation, and that of God."

This is the more important, because such fear is the main weapon of Satan. It is always the power of Satan that is in view here. He is regarded as the true adversary, working, of course, by human means; but none the less is it his power. It may be remarked here, that from an expression often misunderstood in Philippians 2:1-30 it might seem as if the apostle wished somehow to weaken their confidence. So unbelief interprets, but most assuredly it is wrong. The apostle does call for "fear and trembling" on the part of the saints in that chapter; but there is not an atom of dread or doubt in it. He would have them realize the solemnity of the strife that is going on. He desires for them, not anxiety about the issue of it, but true gravity of spirit, because of feeling that it is a question between God and the devil, and that we have to do with that struggle in the most direct way. We need to draw from God, the spring and the only supplier of power that can resist the devil; but, at the same time, that we have the devil to resist in His power is a conviction that may well demand "fear and trembling;" and this, lest in such a conflict we should let in anything of self, which would at once give a handle to the devil. In Him, we, know, who was the perfect model in the same warfare, which He fought single-handed, conquering for God's glory and for us, the prince of this world came, and had nothing in Him, absolutely nothing. With us it is far otherwise; and only as we live on Christ do we remove, as it were, from the enemy's hand that which would furnish him abundant occasion.

In rich measure did the apostle live thus himself it was the one thing he did; and he would have the saints to be living in it too. "In nothing," says he, "terrified by your adversaries [this is the other side]: which is to them an evident token of perdition, but to you of salvation, and that of God. For unto you it is given in the behalf of Christ, not only to believe on him, but also to suffer for his sake." Thus the very suffering which unbelief might interpret wrongly, and regard as a severe chastening, and so cause the heart to be cast down, instead of taking comfort before God, the suffering for Christ's sake is a gift of His love, as much a gift as the believing in Christ for the salvation of the soul. For, in point of fact, through this epistle salvation is seen as going on from first to last, and not yet complete, being never viewed as such till the conflict with Satan is altogether closed. Such is the sense of it here. Hence he speaks of the conflict which they once saw to be in him, and now heard to be in him.

Next, not only did he exhort them not to be terrified by the power of Satan, which is itself an evident and solemn sign of perdition to those that oppose the saints of God; but he calls on them to cast out the sources of disunion among themselves; and this he does in the most touching way. They had been manifesting their mindful love for the apostle, who on his part was certainly not forgetful of its least token. If, then, they really loved him, "If there be therefore any consolation in Christ, if there be any comfort of love, any fellowship of the Spirit, if any bowels and mercies," he would venture to seek another proof of it. That there was all this abundantly in these saints he did not doubt; they had just shown him the fruit of love personally. Did he want more for himself? Far from it. There was another way which would best prove it to his heart; it was not something future secured to Paul in his need, which would be the way of nature, not of love or faith. Not so: Christ is always better; and so says he, "Fulfil ye my joy, that ye be like-minded, having the same love, being of one accord, of one mind. Let nothing be done through strife or vain-glory." There is always danger of these, and the more so where there is activity among souls. There was evidently energy among these Philippians. This commonly is apt to give occasion for strife as well as vain-glory. No saints are outside the danger.

Nothing, then, would the apostle have done in strife or vain-glory; "' but in lowliness of mind each esteeming other better than themselves." Let me look at another as he is in Christ. Let me think of myself as one that is serving Him (oh, how feebly and failingly!) in this relationship, and it is an easy thing to esteem others better than myself. It is not sentiment, but a genuine feeling, thus "looking not each at his own things, but each also at the things of others." Now the saint that has Christ Himself before him looks abroad with desires according to the activity of divine love.

"Let this mind be in you, which was also in Christ Jesus: who, being in the form of God, thought it not robbery to be equal with God: but made himself of no reputation, and took upon him the form of a servant, and was made in the likeness of men: and being found in fashion as a man, he humbled himself." There are two chief stages of His humiliation flowing out of His perfect love. First of all He emptied Himself, becoming a slave and a man; and having thus come down, so as to take His place in the likeness of men, He, found in figure as a man, humbled Himself, becoming obedient even to the lowest point of degradation here below. He "became obedient unto death, even the death of the cross. Wherefore God also hath highly exalted him, and given him a name which is above every name: that at the name of Jesus every knee should bow, of things in heaven, and things in earth, and things under the earth; and that every tongue should confess that Jesus Christ is Lord, to the glory of God the Father."

It will be observed that there is no such thing in the first instance as "to the glory of God," when we hear of all bowing in the name of Jesus. To the confession of His Lordship is added "to the glory of God the Father." The reason is, in my judgment, perfectly beautiful. "Jesus" is His own name, His personal name. Jesus is Jehovah, although a man; consequently the bowing in that name to the glory of God the Father does not occur to the apostle. Why, then, is it so in the next instance? Because he looks at Jesus, not in His own personal right and glory, where necessarily all must bow, but rather at Him in His official place as Lord the place He has righteously acquired as man. This is wholly distinct from His own intrinsic eternal glory. He was made Lord and Christ. The moment you look at what He is made, then it is to the glory of Him who thus exalted Him. It was God the Father that made Him Lord and Christ, but God the Father never made Him Jehovah. He was Jehovah, equal with God the Father. Impossible that He could be made Jehovah. Reason and sense are out of the question, though reason must reject a creature's becoming God. Such a notion is unknown to scripture, and revolting to the spiritual mind. Hence we see the great importance of this truth. All error is founded on a misuse of a truth against the truth. The only safeguard of the saints, of those that love the truth and Himself, is simple subjection to the word of God to the whole truth He has revealed in scripture.

Evidently, therefore, two glories of Jesus are referred to here. There is His own personal glory; and this first. The other is what suits it, but a conferred position. If Jehovah so served, it was but natural that He should be made Lord of all, and so He is. It was due to His humiliation and obedience; and so it is here treated.

Thus, in both parts of the history of Christ, presented to us in no obscure contrast with the first Adam, we have first of all His own glory, who humbled Himself to become a servant. The very fact, or way of putting it, supposes Him to be a divine person. Had He not been God in His own being and title, it would have been no humiliation to be a servant, nor could it be indeed a question of taking such a place. The archangel is at best but a servant; the highest creature, far from having to stoop in order to become a servant, can never rise above that condition. Jesus had to empty Himself to become a servant. He is God equally with the Father. But having deigned to become a servant, He goes down lower still. He must retrieve the glory of God in that very death which confessedly had brought the greatest shame on God outwardly. For God had made the world full of life; He "saw every thing that He had made, and, behold, it was very good," and Satan apparently won the victory over Him in it. All here below was plunged under the sentence of death through Adam's sin; and God's word could but seal it till redemption.

The Lord Jesus not only comes down into the place of servant in love among men, but goes down into the last fortress of the enemy's power. He breaks it completely, becomes conqueror for ever, wins the title for God's grace to deliver righteously every creature, save only those who, far from receiving Christ, dare to reject Him because of that very nature which He took on Him, and that infinite work on the cross which had caused Him suffering to the utmost in working all out for the glory of God. Oh, is it not awful to think, that the best proof of the love of Christ and of His glory is the very ground which the base heart of man turns into a reason for denying both His love and His glory? But so it is; and thus the food of faith becomes the poison of unbelief. But the day is coming when every knee shall bow, of things in heaven, and things in earth, and things under the earth." Not that all shall be delivered and centred in Him, but that all must bow. All who believe shall surely shine in His glory; and the universal creation, which, belonging to Him as His inheritance, He will share with His own, shall be reconciled and delivered in due time. But there are the things, or if you will, the persons under the earth which can never be delivered. Yet these shall bow, no less than those in heaven, or on earth. In His name all must bow. Thus the difference between reconciliation and subjection is manifest. The lost must bow; the devils must bow; the lake of fire must own the glory of Him who has power to cast them there, as it is said, "unto the glory of God the Father." But all in heaven and on earth shall be in reconciliation with God and headed up in Christ, with whom the Church shall share the unbounded inheritance. (Compare Ephesians 1:1-23 and Colossians 1:1-29) But all, even these in hell, must confess that Jesus Christ is Lord, to the glory of God the Father.

But now the apostle turns to the use that he makes of so blessed a pattern, "Wherefore, my beloved, as ye have always obeyed, not as in my presence only, but now much more in my absence." It was the exact reverse in good of what the Galatians were in evil, for they had been cordial and bright when the apostle was with them; but directly his back was turned, their hearts were alienated. Even he who knew them well marvelled that they were so soon shifting, not only from him, but from the gospel, after he left them. But with the Philippians there was increased jealousy for Christ. They were more obedient in his absence than in his presence. Hence he calls upon them, as one that could not be with them to help them in the conflict, to work out their own salvation. Such is the force of the exhortation. This epistle is therefore eminently instructive to those who could not have an apostle with them. God was pleased, even whilst the apostle was alive, to set him aside and to prove the power of faith where he was not.

Hence he says, "Work out your own salvation with fear and trembling." It is not the dread of losing the Saviour of their souls, but because they felt for His name; "for it is God which worketh in you both to will and to do of His good pleasure." Therefore he intreated them to "do all things without murmurings and reasonings, that they might be blameless and harmless, the sons of God, without rebuke, in the midst of a crooked and perverse nation, among whom they shone as lights in the world; holding forth the word of life." It is a description that might almost do for Christ himself, so high is the standard for those that belong to Christ. Christ was surely blameless in the highest sense, as His ways were harmless, "holy, harmless, undefiled," as it is said elsewhere. Christ was Son of God in a sole and supreme sense. Christ was "without rebuke, in the midst of a crooked and perverse nation." Christ shone as the true light in the world the light of life. Christ held it forth; nay, more, He was it. For what believer would deny that, however close the conformity, there is always that dignity and perfection which is proper to Christ, and exclusively His? Let us uphold the glory of His person, but, nevertheless, let us not forget how the apostle's picture of the saint resembles the Master! Like, another apostle (2 John 1:8) he does not hesitate to blend with all this an appeal to their hearts for his own service in their well-being.

"That" (says he, after he had exhorted the Philippians thus to stand,) "I may rejoice in the day of Christ, that I have not run in vain, neither laboured in vain. Yea, and if I be offered upon the sacrifice and service of your faith." How truly he accounted himself less than the least of them! How gladly would he be a libation upon the sacrifice of their faith! He esteemed men better than himself. He too in love still keeps up the servant-character, and gives them as it were the Christ-character. This is the unfailing secret of it all the true source of humility in service. "For the same cause also do ye joy and rejoice with me. But I trust in the Lord Jesus to send Timotheus shortly unto you, that I also may be of good comfort, when I know your state."

And now there is the most lovely picture of Christ again; for it is always Christ here, and this again practically. Timothy was very dear to him, and was then with him; but he is going to part with the one that was so much the more valued by him in his solitariness and sorrow because of his circumstances at Rome. Indeed he esteemed others better than himself. He is just about to send Timothy from himself that he might know about them. "For I have no man like-minded, who will naturally care for your state." Timothy shared the unselfishness of the apostle's heart. "For they all seek their own." It might have been thought that so much the more would Paul need his love and services. Whatever he needed, love is never itself but in unselfish action and suffering. I speak of Christian love, of course. "For all seek their own, not the things which are Jesus Christ's. But ye know the proof of him, that, as a son with the father, he hath served with me in the gospel. Him therefore I hope to send presently, so soon as I shall see how it will go with me. But I trust in the Lord that I also myself shall come shortly. Yet I supposed it necessary to send to you Epaphroditus, my brother, and companion in labour, and fellow-soldier, but your messenger, and he that ministered to my wants."

He loves, we see, to couple with the relationship to himself what was related to them. Epaphroditus was his fellow-servant, and indeed more than that "my brother, and companion in labour, and fellow-soldier, but your messenger, and he that ministered to my wants. For he longed after you all, and was full of heaviness." Why? because he. himself had been sick? No; but "because that ye had heard that he had been sick." How lovely that this it was that pained him unselfish love! the love of Christ everywhere! "For indeed he was sick nigh unto death: but God had mercy on him." Was this all the apostle had to say? Not so. "And not on him only, but on me also," (what a difference is made when love interprets!) "lest I should have sorrow upon sorrow. I sent him therefore the more carefully, that, when ye see him again, ye may rejoice, and that I may be [not rejoicing here, but] the less sorrowful." He did feel it. Love feels acutely nothing so much; but it triumphs. "Receive him therefore in the Lord with all gladness; and hold such in reputation" (he would turn it again to practical profit as to others): "because for the work of Christ he was nigh unto death, not regarding his life, to supply your lack of service toward me."

This chapter then looks for the working of the gracious feelings of Christ Himself in the Christian individually, showing us, first, the fulness of them all in Christ in contrast with the first Adam. But it gives us also the effect of Christ in the saints eventually of Paul himself, of Timothy, of Epaphroditus, and indeed of the Philippian saints. It shows us grace practically in different measures and forms. But the (trace of Christ wrought in them all; and that was the great joy and delight of the apostle's heart.

In Philippians 3:1-21 it is not the display of intrinsic affection in Christ, or the gracious dispositions of Christ in the saints. Not the passive side of the Christian as being in the world, but the active comes before us. Accordingly, this being not so directly the subject of the epistle though a Very important part of it, it comes in parenthetically in a large measure, not now in any wise as a question of truth or development of the mystery of Christ, as we saw in Ephesians 3:1-21, but, nevertheless, as a parenthesis; for he resumes afterwards the internal side again, as we shall see inPhilippians 4:1-23; Philippians 4:1-23. Energy is not the best or highest aspect of Christianity. There is real power, there is strength from God that works in the saint; but the feelings of Christ, the mind of Christ morally, is better than all energy. Nevertheless, energy there is, and this assuredly judges what is contrary to Christ.

Here, accordingly, it is not the outgoings of love, but the zeal that burns indignantly as to what dishonours the Lord. This is one of the main features of our chapter. "Finally," says he, "my brethren, rejoice in the Lord. To write the same things to you, to me indeed is not grievous, but for you it is safe. Beware of doers." InMatthew 23:1-39; Matthew 23:1-39 we have woe upon woe pronounced upon scribes and Pharisees, and so it is here. As it was a true though distressing part for Christ to judge religious evil, something akin could not be absent here; but at the same time it was by no means a prominent characteristic of Christ's task here below far from it. It was a necessary duty sometimes as things are on the earth, but nothing more; and so it is still. "Beware of evil workers; beware of the concision."

"For we are the circumcision, which worship God in the spirit, and rejoice in Christ Jesus, and have no confidence in the flesh." This is the only allusion, as far as I know, to flesh in this epistle, but it is flesh in its religious form, and not as a source of evil lusts and passions. It is all judged, and its religious form not least, by Christ "Though," says he, "I might also have confidence in the flesh. If any other" carrying on the same thought of the flesh "if any other man thinketh that he hath matter of trust in the flesh, I more. Circumcised the eighth day, of the stock of Israel, of the tribe of Benjamin, a Hebrew of the Hebrews; as touching the law, a Pharisee; concerning zeal, persecuting the church; touching the righteousness which is in the law, blameless." And what did the apostle do with all this roll of fleshly advantages? It was seen laid in the grave of Christ. "What things were gain to me, those I counted loss for Christ." Will it be said that this is what the apostle felt, and did, and suffered in the freshness of his first acquaintance with Christ? It was also what he carried up to the moment of writing to the Philippians as ardently as ever. "Yea," said he, "and I count all things but loss." It is not only his reckoning in the first fervour of love for the Saviour. "Yea doubtless, and I count all things but loss for the excellency of the knowledge of Christ Jesus my Lord."

Such experience is both a real and a precious boon. Let us not mistake in this; let us not be driven from it by a too common misuse. That which men call by this name is really the trial of what flesh is under law much more than experience of Christ. But let us not be turned aside, and think that it is merely a question of believing and of knowing our place secure; but let us live of that very Christ who is our life. This is what he did, and accordingly this is the source, not merely of a firm faith and confidence as to the issue, but of present joy and all-overcoming power. This is what gives force to our affections, and rivets them on Christ. This is, accordingly, what flows forth in praise from himself, and in calling out praise from other hearts. So he says here, "For the excellency of the knowledge of Christ Jesus my Lord: for whom I have suffered the loss of all things, and do count them but dung." Thus the two things are repeated the past judgment and the present power: "and do count them but dung, that I may, win Christ." This will be, no doubt, at the end of the journey: the faithful win Christ where He is. For it is not meant looking to Him now, or having Him as one's life: to win Christ means having Him at the other side. He always looks there in Philippians.

It is not at all a question of what one has here. This has its most weighty place elsewhere; but when it is a question of experience, the end cannot be here. There is the present joy of Christ; but this does not content the soul. The more one enjoys Christ here, the more one wants to be with Him there. "That I may win Christ," therefore he says; "and be found in him, not having mine own righteousness, which is of the law." This was precisely what he desired when a Jew. Now, having seen Christ, if he could even bring his own righteousness into heaven, he would not. It would be mere independence of Christ if he could have stood without a single flaw, as blameless, in fact, as in a certain sense outwardly he was under the law, until the Spirit of God gave him to see what he was in God's mind. Then he found himself a dead man condemned and powerless. But supposing it possible to be clothed with the righteousness of the law, he would not have it now. He had got a better righteousness, and he desired nothing so much as to be found in Christ, having that which is through faith of Christ, the righteousness which is of God by faith. Nothing but the righteousness that was of God as its source satisfied him. It is the only place in Scripture where the phrase means, not simply the righteousness of God in point of character, but the righteousness of God in point of source. Such is the meaning here. Elsewhere it is God's or divine righteousness. Here the object seems to be to make its difference from legal obedience more felt the contrast with the law more complete.

"That I may know him." Now here we have what is present; so that the passage presents some difficulty to souls because of intermingling the present with the future. Thus easily do we fall into error, because the human mind likes to have either one thing or another, and thus avoid all difficulty in Scripture, having each squared according to our notions. But it is not so that God has written His word. Nevertheless, God will surely teach His own, and knows how to clear up what is hidden from them. He has written His word not to perplex, but to enlighten. Thus the true bearing of the passage is, that from the first the eye of faith is fixed steadily on the end of the journey. "That I may win Christ, and be found in him" where not a vestige of self remains, but all will be Christ, and nothing but Christ. This is the righteousness whose source is in God; it is also by faith of Christ, and not through the law, which, of course, would have man's righteousness if it could.

But now he adds, "That I may know him" (speaking of entrance by faith into communion with Christ)" that I may know him, and the power of his resurrection." This is open to the heart now. "And the fellowship of his sufferings" again and certainly a present thing, not relating to heaven. "Being made conformable to his death:" this too is clearly in the world now. "If by any means I might attain unto the resurrection from the dead."* Clearly we here look out of the world and into a state to come, when we have the consummation of our hopes and the end of the journey. This is what he calls "salvation." It cannot be till the Christ is risen according to the pattern of Christ Himself.

*There is no reasonable doubt that the received text is wrong, followed by the Authorised Version ("of," instead of "from" the dead). The Alexandrian, Vatican, Sinai, Clermont, and St. Germain Uncials, supported by some ten cursives, very many versions, and the chief Greek and Latin ecclesiastical writers read τὴν ἐξανάσταιν τὴν ἐκ νεκρῶν . Codd. F and G, by manifest error, read τῶν ἐκ , and this seems to have been corrected (or rather corrupted) in order to make sense into τῶν (omitting ἐκ ) in K and L and the mass of cursives. But in my opinion the sense, and even the Greek, seems bad; for on the one hand both ἐξανάστασιν and the drift of the argument point to a resurrection of favour and blessedness, not to that in which the unjust must rise to judgment; while on the other hand τῶν νεκρῶν would imply the dead, i.e. all the dead, as a class. Hence I cannot but consider it a surprising error in Griesbach that he edited the received text in this place. Alter and Matthaei followed according to their plan the manuscripts before them; but the latter was too good a scholar not to feel the difference, though he appears to impute it to a corrector for the sake of elegance in his second edition. Long before them, Mill had given his judgment in favour of the more ancient reading; and Wetstein repeated it apparently with approval. Bengel hesitated; but Dr. Wells in this, as in many other instances, showed his sound judgment and quiet courage in rejecting the common text, and adopting that which has by far the best authorities.

Dr. S. T. Bloomfield indeed (Addit. Annotations in loc.) admits that the external testimony is quite in its favour, though it is hard to see what he means by the internal evidence being in this case denied; for he suggests himself that τὴν ἐκ may have been a correction proceeding from those who thought that the sense which the context requires, "the resurrection from the dead," could not be extracted from ἐξαν . τῶν νεκρῶν . The critical reading he owns has force and propriety; but he does "not see why ἐξανάστ . τῶν νεκρῶν should not of itself have the same sense as that conveyed, with more propriety of expression (and for that reason likely to be adopted in the early Uncial MSS.), ἐξαν . τὴν ἐκ νεκρῶν . Little probable is it that the reading, ἐξανάστ . τὴν ἐκ τῶν νεκρῶν should have been altered to ἐξ τῶν νεκρ . There is great reason to think that the ἐξ arose from those who thought it necessary to the sense, and did not see that it could be fetched from the ἐξ in ἐξανάστ . Hence I am inclined to retain ἐξαν . τῶν νεκρ . as a popular and familiar mode of expression (suitable to the persons addressed), according to which the expressions ἐξαν . τῶν advert as at Romans 4:16, and elsewhere to the state of the persons in question, that state or kind of resurrection unto life of those who have died in the Lord, and whose resurrection will be a resurrection unto life and glory, their bodies being raised incorruptible, and both body and soul united for ever with the Lord. See 1 Thessalonians 4:6-18."

I have transcribed this note at length, because it is a fair sample of Dr. B.'s critical, scholastic, and exegetic manner. Enough has been already said above, before I even knew of his reasoning, to prove how unfounded it is in every point of view. The internal evidence ( i.e. the scope of the context) is as decidedly for τὴν ἐκ as the weightiest external witnesses. How the text got gradually changed from the most correct form (not correction) in the early Uncials has been explained. When the distinction of the resurrection of the just from that of the unjust got lost in Christendom, and all were merged in the error of one general indiscriminate resurrection, one can understand that people would not feel the impropriety of substituting τῶν for τὴν ἐκ (for as to τὴν ἐκ τῶν , of which Dr. B. speaks, it exists in no document whatever). There is therefore not the slightest ground to countenance the rather dangerous idea, that the apostle did not employ a phrase analogous to the correct one which is found elsewhere in the New Testament, and adopted "a popular and familiar mode of expression," i.e. a really inaccurate mode. And why should our Lord adopt a correct form to the Sadducees (Luke 20:1-47 repeated inActs 4:1-37; Acts 4:1-37), and Paul an incorrect one to the Philippians? Who can understand why it should be "suitable to the persons addressed," on Dr. B's showing? Of the two, the converse would be more intelligible; but my conviction is that both the Lord and His apostle used similar and correct phraseology, as did the Holy Spirit elsewhere. And as to Romans 4:17 (which was probably meant rather than 16), it has no bearing on the matter, as it is there merely a question of God's power displayed in quickening the dead, and calling things that are not in being as in being, and in no way distinguishing the resurrection of life from that of judgment. When the state or kind of resurrection is meant to be expressed, the anarthrous form is requisite, as we see in verse 24 of this very chapter, and regularly so. (See Romans 1:4.) I believe, therefore, that ἐξανάστασιν , especially if ἐκ be supposed to be fetched (as Dr. B. says) from ἐξανάστ , is incompatible with τῶν νεκρῶν , the one conveying the notion of a selected company, and the other of the dead universally. Modern editors of value, however differing in their system of recension agree in the ancient as against the received reading; so Scholz, Lachmann, Tischendorf, Ellicott, Alford, Tregelles, Wordsworth, etc.

Thus we see here the power of a risen and a heavenly Christ, not now treated doctrinally as in 1 Corinthians 15:1-58 or 2 Corinthians 5:1-21 and elsewhere, but as that which bears on the Christian for the constant experience of every day. Hence that which judged and put aside religion after the flesh, righteousness after the law, all that was now left completely and for ever behind, and the saint is set on the road that nothing can satisfy him but being in the same glorious condition with Christ Himself. Hence he says, "Not as though I had already attained, either were already perfect; but I follow after, if that I may apprehend that for which also I am apprehended of Christ Jesus. Brethren, I count not myself to have apprehended: but this one thing I do, forgetting those things which are behind." This, carefully remember, does not mean forgetting sins. Far from losing sight of our past ways, it is a very wholesome thing indeed to remember them: we are never safe in forgetting what we are and have been. What he means by forgetting the things that are behind is, that we should not think of any progress we may have made in following Christ, that we should lose sight of everything calculated to give us self-satisfaction. This were to spoil all, because it would please the flesh.

It is our progress then that we are to forget. Let us be humbled on account of our sins. Self-judgment, where grace is known, is a most wholesome exercise of soul; and we shall have it in perfection even in heaven itself before the judgment-seat of Christ. One of the elements of heavenly happiness will be the calm and settled knowledge of all that we have been here below. This will not detract for an instant from the perfect enjoyment of Christ, but rather promote it so much the more, making it more evidently and always pure grace even in glory. Thus "forgetting those things which are behind" refers to the progress that we may make. True experience is still the great theme which the apostle has in hand here as well as in his own personal history. He was too much bent on what was before to be occupied with calling to mind what was behind him; it must have impeded him in the race. "Let us therefore, as many as be perfect, be thus minded: and if in any thing ye be otherwise [ i.e. differently] minded, this also will God reveal to you." Differences there may be among the saints, and especially when we come to the question of experience. But in truth it may betray itself in doctrine and practice in various shapes.

And what is the true divine rule? Is it agreeing to differ? This is but a poor human resource, as unworthy of the saints as of the truth of God, who would not have us to wink at any mistake. It is no rule, but an evasion. There is, however, a sure and only divine standard: as far as we have attained, our call is to walk in the same path. And this is true from the first moment of our career as God's children. For, let me ask, what is our title to communion? What is it that brings us into the blessed fellowship that we enjoy? There is but one title, there can be no sufficient ground but the name of Christ Christ known and confessed in the Holy Ghost; and where He is simply before us, the progress is most real, if not always easy and sensible. It is not meant that there are no difficulties, but that Christ makes the burden light and all happy to the praise of God's grace; whereas any other means or measure detracts from His glory and draws attention to self.

Supposing, for instance, we mingle with Christ knowledge or intelligence about this truth or that practice, does it not give a necessary prominence to certain distinctive points, which so far must make Christ of less account? Even, therefore, if you could have (what is impossible) ever so much real spiritual knowledge along with Christ, who would so much as notice these acquisitions in comparison with Christ? Let us merely take up a single point of the primary ground of fitness for fellowship, which is often a difficulty with the saints. Yet the truth as to this abides, not only at the starting-point, but all the way through. What is there that you can rightly plead but Christ's own name? And this ground is one which always brings in the strength of the Holy Ghost, as it is based on God's mighty work of redemption. If right here, we are at one, so to speak, with His present purposes. What is the Spirit now doing? He is exalting Christ. It is not merely exalting His work, or His cross; it is not so much His blood, as Christ Himself. The name of Christ Himself is the true centre of the saints; unto this the Spirit gathers. As he had said elsewhere before, so he says here, "Be followers together of me, and mark them which walk so as ye have us for an ensample. For many walk, of whom I have told you often, and now tell you even weeping, that they are the enemies of the cross of Christ." Thus, as at the beginning of the chapter, there was the energy that went out against the evil workers, with a religious mind after the flesh, so now there is the energy that bursts forth against those that were misusing Christianity, making it an earthly system, setting their mind on things here below, under the name of the Lord Jesus; and between the two, is set forth the positiveness, if one may so speak, of Christ Himself.

It is plain, then, that inPhilippians 2:1-30; Philippians 2:1-30 the great spring of power is the love and the glory of Him who came down; who, even when He did so come, went down still lower, where none could accompany Him. Yet we may follow, and seek conformity unto His death; but there was that in His death on the cross which could be His alone.

In Philippians 3:1-21 there is no coming down from glory in the power of divine love, resulting in His exaltation by and for the glory of God the Father after a new sort. Here we see One who is in glory, and on whom the eye of the believer is set; and accordingly the judgment of evil is from the side of heaven. The one thing that suits is to pursue the glory before him, till he is in the same glory along with Christ. This is the object set before us inPhilippians 3:1-21; Philippians 3:1-21. The one therefore, I say, is the passive side of the Christian; the other is his activity. The passive shines in Christ coming down; the active is realized by the eye that is fixed on Christ, who is actually in glory. This separates from all, and judges the best of man to be dung, as the former conforms the heart after His love.

Philippians 4:1-23 is founded on both. The apostle takes up, no doubt, the sweet affections of chapter 2, but then they are strengthened by the energy that Christ seen in glory imparts, as in chapter 3. Hence he thus opens, "Therefore, my brethren dearly beloved and longed for, my joy and crown." One cannot overlook the amazing strength with which he speaks even of his affections. "My joy and crown," "my dearly beloved." Not that there were not difficulties; there were many. "I beseech Evodia" (we may just notice the true form in passing; Euodias sounds like a man's name, whereas here it is really a woman). "I beseech Evodia, and beseech Syntyche, that they be of the same mind in the Lord. Yea [not and], I entreat thee also, true yokefellow, help those women which labour with me." According to the true meaning it is not others, but those very sisters that he commends to Epaphroditus in desire for their blessing, "which labour with me in the gospel [or seeing that they shared the conflict of the gospel with me]." "Laboured" gives a wrong sense. Many hence have wrongly gathered that they were preachers. There is really no reason to suppose that they preached at all. What they did seems a much more proper thing, in my judgment, for a woman. They shared the conflict of the gospel; they partook of the reproach that covered those who preached it. This is lost in the idea of labouring in it. We must think rather of the conflict of the gospel: there was often for all concerned disgrace, and pain, and scorn.

Let nobody suppose me to insinuate that a woman is not in place when exercising, according to the Scripture, any gift God has given her. Women may have gifts as well as men. We are not to suppose that, because we are men, we monopolise all the gifts of Christ. Let us see to it that we walk according to the place which God has given us. At the same time, God's word is to me plain as to the manner in which the gifts are to be exercised. And is there not evidently a path of unobtrusiveness (for the veil or sign of power on the woman's head is no vain figure) which most befits a woman? I believe that a woman shines most where she does not appear. Hers is a more delicate place than that which becomes the man, and one which a man attempting it would awkwardly fill. But while a man is quite unfit to do a woman's work, can it be doubted that a woman brings no honour to herself, or to the Lord, by attempting to do a man's task? The Lord has laid down their places respectively with distinctness. It is ignorance and absurdity to answer such scriptures by the text, that in Christ there is neither male nor female. We do not speak of standing in Christ now, but of their allotted services. In this we hear of difference; and scripture does not obliterate but contrariwise asserts it, and treats the practical denial of it as a scandal brought in by Corinthian headiness. No doubt the new creation is essentially neither male nor female; it is not a race perpetuated in a fleshly way; but all things are of God and in Christ. Notwithstanding, it has been already explained that the man has a relative place as the image and glory of God, being set in a remarkable position between God and the woman in matters of outward decorum.

Returning, however, to the women Evodia and Syntyche, they had devoted themselves to an exceedingly happy and prized service. They joined with those who preached the truth and partook of their obloquy. They helped them, and in that sense "laboured" if you will. At any rate they endured the conflicts of the gospel in its earlier days at Philippi. Why should women expose, themselves? Why go in the way of crowds of soldiers or civil officers? Why should such as they face the unmannerly officials that took advantage of the imperial government to treat with injury those identified with the gospel? Love does not calculate these costs and dangers, but goes calmly forward, come what will, trouble, scorn, or death. No wonder the apostle was grieved to think of differences among such women as these. "Help them" (says he) "with Clement also, and with my other fellow-labourers, whose names are in the book of life."

Finally, he calls them again to rejoice, and now with more emphasis than ever. "Rejoice in the Lord alway." in sorrow? Yes. In affliction, in prison, everywhere. "Rejoice in the Lord alway: and again I say, Rejoice." He did not make a mistake. He did not forget, but meant what he said. "Again I say, Rejoice." Let your moderation go along with it, because along with this joy there might be a certain enthusiastic spirit that would hinder calm judgment. But this is not the character of Christian joy. "Let your moderation be known unto all men;" that is, the meekness and gentleness which bends to the blow, instead of resisting it in the spirit that ever asserts its rights and fights for them. Have rather that spirit which counts nothing as a right to be claimed, but all one has as gifts of grace to be freely used in this world, because one has Christ in view. "Let your moderation be known unto all men," strengthened by this consolatory truth, "the Lord is at hand."

And this nearness of Christ I take simply to be the blessed hope here made a practical power. It is not the Lord at hand to succour one now and here from time to time. No one denies this, which is, or ought to be, no new thing for a Christian. He means the Lord, really, personally, at hand; as he had said in the end of the last chapter, that this was what we look for. "Our conversation is in heaven; from whence we wait for the Lord Jesus Christ as Saviour" for this is the true meaning of it. And this puts the doctrine, as far as there is doctrine in the epistle, in a very clear light. There is no looking at Him as Saviour on the cross merely; but when He comes for us, there will be in the filial sense (as ever in our epistle) "salvation." Thus he anticipates the removal of the last trace of the first Adam; he looks for our being brought fully, even as to the body, into the likeness of the Second Man, the last Adam. This is salvation in truth. Hence he says, "We look for the Lord Jesus Christ as Saviour: who shall change our vile. body, that it may be fashioned like unto his glorious body, according to the working whereby he is able to subdue all things unto himself." It does not matter how unlike they may be, or how opposed; it does not matter what vessels of shame and misery they may have been now; "He is able to subdue all things unto himself."

Then, as to our practical every-day expectation, "the Lord is at hand." And, accordingly, why should one be a prey to care, if this be really so? "Be anxious [or be careful] for nothing; but in everything" this is the resource "in everything by prayer and supplication, with thanksgiving, let your requests be made known unto God." Better not make them known to men; it is a dangerous snare. By all means let them be made known unto God. There is something which ought to be made known unto men, namely, the not fighting for your rights. "Let your moderation be made known unto men." "Let your requests be made known unto God." It is not that you have failed, perhaps, or broken down in some particular. Certainly this is painful and humbling. But it is better for you to lose your character, than for Christ through you to lose His; for you are responsible to display the character of Christ. "Let your moderation be known unto all men. The Lord is at hand." "Let your requests," whatever they may be, "be made known unto God;" and not only so, but "with thanksgiving." You may be perfectly sure of an answer when you make known your requests: therefore let it be with thanksgiving. And what is the result? "And the peace of God, which passeth all understanding, shall keep your hearts and minds through Christ Jesus," feeling, judgment, everything, guarded and governed by this precious peace of God. The peace which God has in everything He will communicate to keep you in everything; and not only so, but the heart, being free from care, will enter into what pleases Him. And therefore, "whatsoever things are honest, whatsoever things are just, whatsoever things are pure, whatsoever things are lovely, whatsoever things are of good report; if there be any virtue, and if there be any praise, think on these things." Instead of occupying oneself with all one hears that would cast down, now that we have committed all. that is miserable to God, we can go on delighting in the goodness of God, as well as in its fruits. In God there is ample supply. All we want is, that the eye of faith be a little open; but it is only Christ before the eye that keeps it open.

Then he turns to what had drawn out the epistle. "I rejoiced in the Lord greatly, that now at the last your care of me hath flourished again; wherein ye were also careful, but ye lacked opportunity." So tender, so delicate is his sense, that he would not spare what was needful if there had been any want of thought, but at the same time he hastens to make whatever apology love could suggest. "Not," says he, "that I speak in respect of want: for I have learned, in whatsoever state I am," this is the great design of the epistle; it was not truth that was made known simply, but experience that was grown into "I have learned, in whatsoever state I am, therewith to be content. I know both how to be abased, and I know how to abound: every where and in all things I am instructed both to be full and to be hungry, both to abound and to suffer need. I can do all things through him who strengtheneth me." At the same time he intimates his value for their love, and takes care that his was independence founded on dependence, an independence of circumstances which finds its strength in simple and absolute dependence upon God.

So the apostle lets them know that he owned their hearty love; "not," he says, "because I desire a gift." For no personal end did he mention their grace; "but I desire fruit that may abound to your account." It was not that he wanted more. We know well that as men have sarcastically said, gratitude is a kind of fishing for fresh favours. There was the very reverse in Paul's case. As he tells them, fruit that might abound to their account was all that his heart really yearned after. Their gift to him was "an odour of a sweet smell, a sacrifice acceptable, well-pleasing to God." What a God is ours, so to treat that which, connected with the world, Christ Himself calls "unrighteous mammon!" His goodness can even take this up and thus make it fragrant even to Himself. "But my God shall supply all your need." How rich and full he was of the goodness of the God he had proved so long and could recommend so well! And there is not now merely His riches of grace, but he looks forward into the glory where he was going, and can say, "My God shall supply all your need according to his riches in glory by Christ Jesus."

Thus with salutations of love he closes this most characteristic and cheering even of Paul's epistles.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Philippians 4:7". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​philippians-4.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso 7. Y la paz de Dios... Esa armonización de todas las pasiones y apetitos que produce el Espíritu Santo, y que surge del sentimiento de perdón y del favor de Dios;

Guardarán sus corazones... φρουρησει. Los guardarán como en un lugar fuerte o en un castillo. Vuestros corazones -la sede de todos vuestros afectos y pasiones, y mentes-, vuestro entendimiento, juicio y conciencia por medio de Cristo Jesús; por quien fuisteis llevados a este estado de favor, por quien sois preservados en él, y en quien lo poseéis; porque Cristo guarda ese corazón en paz en el que mora y gobierna. Esta paz sobrepasa todo entendimiento; es de una naturaleza muy diferente a todo lo que puede surgir de los acontecimientos humanos; es una paz que Cristo ha comprado, y que Dios dispensa; es sentida por todos los verdaderamente piadosos, pero no puede ser explicada por ninguno; es comunión con el Padre, y su Hijo Jesucristo, por el poder y la influencia del Espíritu Santo.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Philippians 4:7". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​philippians-4.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Y la paz de Dios - La paz que Dios da. La paz a la que aquí se hace referencia particularmente es lo que se siente cuando no nos preocupamos por el suministro de nuestras necesidades, y cuando vamos con confianza y comprometemos todo en las manos de Dios. "Lo mantendrás en perfecta paz, cuya mente está en ti"; Isaías 26:3; vea las notas en Juan 14:27.

Que supera toda comprensión - Es decir, que supera todo lo que la gente había concebido o imaginado. La expresión denota que la paz impartida es del tipo más alto posible. El apóstol Pablo usó frecuentemente términos que tenían un poco de un molde hiperbólico (vea las notas en Efesios 3:19; compare Juan 21:25, y el lenguaje aquí es el que usaría quién diseñó para Hablemos de lo que era del orden más elevado. El cristiano, comprometiéndose con Dios y sintiendo que ordenará todas las cosas correctamente, tiene una paz que no se conoce en ningún otro lugar. Nada más la proporcionará excepto la religión. No hay confianza en que un el hombre puede tener sus propios poderes; ninguna confianza que pueda descansar en sus propios planes o en las promesas o fidelidad de sus semejantes, y ningún cálculo que pueda hacer sobre el curso de los acontecimientos, puede impartir tal paz al alma como simple confianza en Dios.

Mantendrá sus corazones y mentes - Es decir, los mantendrá alejados de la ansiedad y la agitación. La idea es que, al dar a conocer nuestras peticiones a Dios y acudir a él en vista de todas nuestras pruebas y deseos, la mente se preservaría de la angustiante ansiedad. La manera de encontrar la paz, y de mantener el corazón alejado de los problemas, es ir y extenderse todo delante del Señor; compare Isaías 26:3, Isaías 26:2; Isaías 37:1. La palabra traducida aquí "guardará" es un término militar y significa que la mente estaría protegida como lo está un campamento o castillo. Sería preservado de la intrusión de miedos ansiosos y alarmas.

A través de Cristo Jesús - Por su agencia o intervención. Es solo en él que la mente puede ser preservada en paz. No es por la mera confianza en Dios, o por la simple oración, sino por la confianza en Dios cuando se revela a través del Redentor, y por la fe en él. Pablo nunca perdió de vista la verdad de que toda la seguridad y la felicidad de un creyente debían rastrearse hasta el Salvador.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​philippians-4.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

que pasa . incomparable. Griego. huperecho. Compare Filipenses 3:8 , Ver Romanos 13:1 . Compárese con Efesios 3:20 .

todo entendimiento . cada mente, o pensamiento (griego. nous),

mantener . guarnición. Griego. phronreo. Ver 2 Corintios 11:32 , Ocurre: Gálatas 1:3 , Gálatas 1:23, 1 Pedro 1:5 .

mentes . pensamientos. Griego. noema, ver 2 Corintios 2:11 .

a través . en. App-104.

Cristo Jesús . Aplicación-98.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​philippians-4.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

7. Y la paz de Dios Algunos, al convertir el tiempo futuro en el estado de ánimo optativo, convierten esta declaración en una oración, pero carece de fundamento adecuado. Porque es una promesa en la que señala la ventaja de una firme confianza en Dios y la invocación de él. "Si haces eso", dice él, "la paz de Dios mantendrá tus mentes y corazones". Las Escrituras están acostumbradas a dividir el alma del hombre, en cuanto a sus debilidades, en dos partes: la mente y el corazón. La mente significa la comprensión, mientras que el corazón denota todas las disposiciones o inclinaciones. Estos dos términos, por lo tanto, incluyen toda el alma, en este sentido: "La paz de Dios te protegerá, para evitar que te alejes de Dios en pensamientos o deseos malvados".

Es en buen terreno que lo llama la paz de Dios, ya que no depende del aspecto presente de las cosas, (238) y no se dobla a los diversos cambios del mundo, (239) pero se basa en la firme e inmutable palabra de Dios. También es por buenos motivos que él habla de que supera toda comprensión o percepción, ya que nada es más extraño para la mente humana, que en la desesperación profunda para ejercer, sin embargo, un sentimiento de esperanza, en la profundidad de pobreza para ver la opulencia, y en la profundidad de la debilidad para no ceder, y, en definitiva, para prometernos a nosotros mismos que nada nos va a faltar cuando nos quedemos sin nada; y todo esto solo en la gracia de Dios, que no se conoce de otro modo que no sea a través de la palabra, y el fervor interno del Espíritu.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​philippians-4.html. 1840-57.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

καὶ. Un enlace importante aquí. La oración y la paz divina están en profunda conexión.

ἡ εἰρήνη τοῦ θεοῦ. La serenidad interior, provocada por la conocida presencia de ὁ θεὸς τῆς εἰρήνης ( Filipenses 4:9 ), como Su Espíritu calma nuestro espíritu. Cp. Colosenses 3:15 , [ἐνδύσασθε… τὴν�…], καὶ ἡ εἰήνη τοῦ χριστοῦ βραβενέτω ἐν ταῖς καρδίαις ὑν ῶν: y ver Juan 14:27 , εἰνηνisc.

πάντα νοῦν. “Todo mente”, todo mero poder de pensamiento. “Pasa la mente del hombre”, analizar o describir. Lightfoot traduce "' superando cada dispositivo o consejo ' del hombre, es decir, [produciendo] una satisfacción más alta que toda previsión ansiosa". Pero esto apenas parece armonizar con el tono elevado de las palabras. Lightfoot mismo cita a favor de la traducción ordinaria de Efesios 3:20 , τῷ δυναμένῳ ὑπὲρ πάντα ποιῆσαι… ὧν… νοοῦμεν.—Vulg., no felizmente, omnem sensum .

φρουρήσει. “Guardarán”, RV Ginebra, “defenderán”. Vulg., custodiat , perdiendo el punto del tiempo futuro, con su fuerte promesa positiva, muy diferente de una aspiración. Para el verbo cp. 2 Corintios 11:32 , ἐφρούρει τὴν Δαμασκηνῶν πόλιν: 1 Pedro 1:5 , τοὺς ἐν δυνάμει θεοῦ φρουρουμένουσιὰ πίστεως εἰς σΩττττendoendo, αν.

καρδίας … νοήματα. “Corazón” en la Escritura incluye todo el mundo interior, con sus contenidos de entendimiento (una referencia especial frecuente), afectos y voluntad.—Νοήματα son las acciones del νοῦς. Cp. 2 Corintios 2:11 , οὐ γὰρ αὐτοῦ τὰ νοήματα� (la palabra se limita a este Ep. y 2 Cor. en todo el rango del griego bíblico).—Incluso los detalles de nuestra acción mental, cuando planeamos, razonamos, juzgamos , y similares, serán protegidos del mal por la paz de Dios.

ἐν Χριστῷ Ἰησοῦ. En ”, no (AV) “a través de”. El Señor es el Lugar de la paz.

Bibliographical Information
"Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​philippians-4.html. 1896.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA PAZ DE DIOS EN EL CORAZÓN

"Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús".

Php_4: 7

La tranquilidad del alma, un hábito mental tranquilo, es la única condición segura para un hombre.

I. Este estado de calma y equilibrio es exactamente lo que tiene ese hombre que siente que Dios lo ama; que ha emprendido por él; que lleva consigo una presencia residente; que está en un estado de aceptación; que tiene una mente libre, que puede lanzarse al presente, porque tiene un futuro perfectamente seguro. Esto es lo que nada más que una religión personal realmente profunda le da a un hombre.

II. Lo "retiene" . Toda felicidad es una seguridad. Casi siempre hacemos las cosas mejor cuando estamos muy felices. Pero 'la paz de Dios' no es como otras alegrías. Es una felicidad que siente que no deja lugar para deseos y fantasías; por lo tanto, protege la mente contra la irrupción de deseos erróneos e imaginaciones tontas. Todos hemos encontrado una gran seguridad para el ser recto y la conducta correcta, si tenemos sólo algún objeto terrenal, donde nuestros afectos descansan completamente; pero ¿qué debe ser tener la posesión sentida del amor de Cristo? Eso es 'mantener'.

III. "La paz de Dios" no debe medirse por la tranquilidad ordinaria de un gozo común. "La paz de Dios" es la morada en el hombre del Espíritu Santo, por lo tanto su gran poder. Esa santa quietud es la voz de Aquel que siempre camina sobre las aguas y dice: "¡Paz, enmudece!" Quien calma cada ola y acalla cada viento fuerte.

Rev. James Vaughan.

(SEGUNDO ESQUEMA)

CRISTIANISMO Y GUERRA

El cristianismo no ha dejado la guerra como la encontró. ¡No! Trató de transformarlo bajo la influencia del Espíritu cristiano, y esto de tres maneras distintas.

I.Trató de humanizarlo, despojarlo de sus barbaridades , cuidar de los heridos y moribundos, fortalecer los elementos que hacen la nobleza de carácter, el coraje, la obediencia, la autodisciplina y reprimir todo lo innoble. elementos de cobardía, ganancia de dinero, egoísmo, que rondan los márgenes de una campaña y que hicieron que un general estadounidense declarara que "la guerra es el infierno".

II. Ha reforzado la tendencia que ya prevalecía, especialmente en Roma, de dar a los hombres conciencia sobre el uso de la guerra . El objetivo de los fetiales romanos era mediar, arreglar las diferencias, evitar la guerra, si había esperanza de justicia por parte de métodos más pacíficos. Esta tendencia de la civilización cristiana se ha fortalecido; ha insistido en la justicia de la causa; ha creído mejor adoptar el objetivo que Milton atribuye a nuestro Señor:

Al ganar palabras para conquistar corazones dispuestos

Y haz que la persuasión sustituya al miedo.

Ha insistido, e insistirá aún más, en que se agotarán todas las artes de la diplomacia y del arbitraje antes de recurrir a la más terrible de las armas. Al profundizar el sentido del valor de cada vida individual, ha dejado la guerra a un segundo plano.

III. Ha tratado de desviar los verdaderos instintos que llevaron a la guerra hacia un canal superior; se han convertido en la justa indignación contra la opresión y la crueldad, la nobleza de la lucha contra el mal y contra el pecado. Mientras tanto, los grandes principios del Sermón de la Montaña no se abolieron; siguen siendo el ideal hasta el que la Iglesia espera elevar al mundo, el estándar al que volvemos de siglo en siglo para poner a prueba nuestros logros y darnos una nueva esperanza para el progreso futuro.

Rev. Walter Lock.

Ilustración

'Si queremos la paz entre las naciones, también debe haber paz dentro de la Iglesia y en la obediencia leal a sus leyes. Debemos revivir una noble concepción de una Iglesia Universal en la que cada nación preservará su propia individualidad, traerá el tributo de su vida bajo la bendición de Dios y, sin embargo, estará al lado de los representantes de todas las demás naciones, agradeciendo a Dios. tanto por sus dones como por los suyos propios.

En última instancia, nada más que Jesucristo puede ser nuestra paz. Me temo que no puede haber paz permanente hasta que los delegados de todas las naciones del mundo hayan llegado a saber que el Dios a quien sirven es el mismo Dios, y todos pueden arrodillarse juntos en un homenaje común en un altar. '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Philippians 4:7". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​philippians-4.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Por tanto, hermanos míos muy amados y anhelados ( Filipenses 4:1 ),

Qué hermosas palabras de Pablo a la iglesia, expresando su corazón, simplemente llevándolos a ellos, "Amados, los anhelo. Hermanos míos, a quienes amo mucho y anhelo".

[Eres] mi gozo y [eres] mi corona, así que estad firmes en el Señor, amados míos ( Filipenses 4:1 ).

El corazón del apóstol. Él está mostrando su corazón ahora, su amor por aquellos a quienes ministró y aquellos que lo ministraron a él. Ahora, había un par de mujeres en Filipos que estaban discutiendo, peleando. Eso no se está convirtiendo en la iglesia, entonces Pablo dijo,

Ruego a Euodia ( Filipenses 4:2 ),

Y la s no está allí, es solo, la s lo convertiría en un nombre masculino, pero en griego, lamentablemente, es un nombre femenino, Euodia,

y ruego a Síntique, que sean del mismo sentir en el Señor ( Filipenses 4:2 ).

Ahora, no discutamos, no peleemos, no creemos división dentro del cuerpo. Seamos de la misma mente en el Señor.

Y te ruego también a ti, fiel compañero de yugo ( Filipenses 4:3 ),

Ahora, no sabemos a quién se refiere Pablo aquí. Ha habido muchas conjeturas. Probablemente todos estén equivocados. Pero el compañero de yugo sería uno que había trabajado juntos. Tal vez le estaba escribiendo al carcelero de Filipos que se había convertido. Hay algunos, creo que fue Tertullium, uno de los primeros padres de la iglesia, dijo que le estaba escribiendo a su esposa. Pero eso apenas parece posible.

ayudad a aquellas mujeres que trabajaron conmigo en el evangelio, con Clemente también, y con otros de mis otros colaboradores, cuyos nombres están en el libro de la vida ( Filipenses 4:3 ).

Cuando Pablo fue a Filipos, primero compartió el evangelio junto al río donde un grupo de damas se había reunido para orar. Entre ellos, Lydia, te acuerdas, la vendedora de púrpura. Y habiendo compartido con las mujeres, a la semana siguiente les contaron a sus amigos, y una gran multitud de personas se reunió para escuchar a Pablo compartir el evangelio de Jesucristo. Porque muchas de las mujeres creyeron y fueron salvas y bautizadas, entonces la obra de Dios realmente comenzó con las mujeres, y ellas tuvieron una parte muy importante en el ministerio de la iglesia en Filipos.

Y así, "Ayuda a aquellas mujeres que trabajaron conmigo en el evangelio, con Clemente también, mis colaboradores, cuyos nombres están en el Libro de la Vida".
En el evangelio de Lucas, capítulo 10, está el informe de los discípulos que habían sido enviados por Jesús, de dos en dos, los setenta. Y regresaron y dijeron: "Señor, fue fantástico. Mucha gente fue sanada; a los ciegos se les abrieron los ojos.

Y Señor, hasta los demonios se nos sujetaron." Y Jesús les dijo: "No os regocijéis de estas cosas, sino regocijaos más bien de que vuestro nombre esté escrito en los cielos". Oye, eso es lo más importante. Hay nada más importante para mí que mi nombre esté escrito en los cielos, no en lo que Dios hace a través de mi vida, eso no es tan importante es que mi nombre esté escrito en los cielos, eso es lo realmente importante para mí, Dios tiene un libro de Es emocionante darse cuenta de que mi nombre está allí en Su Libro de la Vida.

Leemos en Apocalipsis 20 del juicio del gran trono blanco de Dios, "Y los libros fueron abiertos, y los pueblos fueron juzgados por las cosas que estaban escritas en el libro, y la muerte y el infierno entregaron sus muertos, y fueron juzgados , y el nombre de cualquiera que no se halló inscrito en el Libro de la Vida fue arrojado a la Gehenna y esta es la muerte segunda.

"Pero allí nuevamente, la mención del Libro de la Vida. Me parece interesante que Dios tiene este libro en el cielo, el Libro de la Vida, y los nombres de aquellos que son herederos del reino celestial, ordenados por Dios para compartir, y Él ha inscrito sus nombres en el Libro de la Vida.

Ahora bien, ¿cuándo escribió Dios mi nombre en el Libro de la Vida? ¿Cuándo escribió Él tu nombre en el Libro de la Vida? Usted dice: "Bueno, fui salvo el 2 de octubre de 1968, así que creo que Dios escribió mi nombre en el Libro de la Vida el 2 de octubre de 1968". ¡No! Leemos en el libro de Apocalipsis que nuestros nombres fueron escritos en el Libro de la Vida antes de la fundación del mundo. ¿Cómo pudo hacer eso? Porque Él es Dios, y Él es más inteligente que tú, porque Él es omnisciente, Él sabe todas las cosas.

Y si Dios alguna vez... bueno, porque Él sabe todas las cosas, Él no puede aprender nada. Es imposible que Dios aprenda algo. Entonces, si Dios alguna vez ha de saber quién se va a salvar, siempre ha sabido quién se va a salvar, y habiendo conocido siempre a los que se van a salvar, escribió sus nombres en el Libro de la Vida antes de la fundación. de la tierra. ¿No estás contento? Él te conoció y escribió tu nombre allí antes de que Él pusiera los cimientos de la tierra.

"Cuyos nombres estaban escritos en el Libro de la Vida", desde la fundación de la tierra. Y así esos colaboradores, Pablo dijo: “Cuyos nombres están escritos en el Libro de la Vida”. Algo que menciona Jesús, algo que menciona Pablo, algo que menciona Juan en el libro de Apocalipsis. Ahora,

Alegraos en el Señor siempre: y otra vez digo, Alegraos ( Filipenses 4:4 ).

Nuevamente, observe que el regocijo está en el Señor. Siempre hay motivo para regocijarse en el Señor. Puedo regocijarme porque Él escribió mi nombre en Su Libro de la Vida antes de la fundación del mundo. Oh, gracias, Señor. Puedo regocijarme en el Señor. Regocijaos en el Señor siempre, y de nuevo os digo regocijaos. Un cristiano triste y amargado no es un verdadero testigo del evangelio de Jesucristo.

Que vuestra moderación sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca ( Filipenses 4:5 ).

Es decir, vive moderadamente, no vivas extravagantemente. No hay lugar en la vida cristiana para una vida extravagante. Vive moderadamente. ¿Por qué? Porque el Señor está cerca. No te involucres demasiado en las cosas del mundo, la venida del Señor.

Ten cuidado [o inquiétate] por nada [no te preocupes por nada]; sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias ( Filipenses 4:6 ).

La respuesta para la preocupación es la oración. La oración y el compromiso, esas cosas que me preocupan, esas cosas que son propensas a preocuparme son precisamente las cosas por las que necesito orar. Y una vez que oro por ellos, solo necesito confiar en Dios para que los cuide. Necesito saber que una vez que los encomiendo a Dios, están en Sus manos y Él los resolverá para Su gloria. Ahora, puede que no sea para mi placer, puede que no sea como yo quiero que sea, pero gracias a Dios no tengo el control.

Doy gracias a Dios que Él tiene el control de las circunstancias que me rodean. Si tuviera el control de mi vida, podría hacer el peor lío de mi vida pensando que solo estaba haciendo lo bueno. Pero, ya sabes, si dejas ir a un niño, solo comerán helados y nada más. Y entonces ordenaría mi vida, ya sabes, la haría dulce, la haría deliciosa, le pondría chocolate caliente y crema batida encima y almendras tostadas, ya sabes.

Quiero un lecho de rosas, Señor. Quiero tomármelo con calma. Pero no siempre funciona de esa manera. Muchas veces hay penurias, hay dificultades. Hay cosas que no entiendo, pero mi fe está siendo probada y mi fe se está desarrollando porque estoy aprendiendo a confiar en Dios incluso cuando no puedo ver el camino. Y aunque no cae como me gustaría, todavía confío en el Señor y aprendo que Él tiene un mejor plan.

Sí, fue duro, sí, me dolió, sí, hubo sufrimiento. Pero ohhh las lecciones que aprendí que no cambiaría por nada, porque crecí inmensamente y mi caminar y relación con Dios se ha mejorado por todo el asunto. Y cuento lo que gané en mi relación con Él mucho más que la lucha por la que pasé.
Solíamos escuchar en el sur esa canción, "Más adelante sabremos todo al respecto.

Más adelante entenderemos por qué. Ánimo, hermano mío, vive al sol. Lo entenderemos todo poco a poco". Fue escrito durante los años de la depresión, creo. Tiempos difíciles en el sur. Canción de aliento.
Los que viven piadosamente en Cristo Jesús sufrirán persecución. No va a ser fácil. , pero el Señor va a estar allí. Y el Señor les dará fuerza, y el Señor les ayudará.

Entonces, las preocupaciones, las inquietudes, las ansiedades, oren por ellas, entréguenlas al Señor, echen todas sus preocupaciones sobre Él, porque Él cuida de ustedes.
Y así, con oración y súplica, con acción de gracias, tres aspectos de la oración. La oración en sí es un término muy amplio que describe la comunión con Dios. La oración no es un monólogo; es un dialogo. Y es importante que esperemos a que Dios nos hable, así como hablarle a Dios.

Mucha gente considera la oración como un monólogo. Quiero entrar y hablar con Dios, y yo hablo todo el tiempo, y cuando termino de hablar, me levanto y me voy. Nunca espero a que Dios responda o responda. A través de los años, he llegado a la conclusión de que es más importante que Dios me hable que yo hable con Dios. Estoy convencido de que lo que Dios tiene que decirme es mucho más importante que lo que yo tengo que decirle a Dios.

Y he buscado desarrollar ese lado de escucha de la oración. La comunión, la oración es comunión con Dios. Escuchando que Él hable a mi corazón. Poner mi corazón delante de Él, esperar en Él, adorarlo, amarlo, todo es parte de la oración. Otra parte de la oración es la súplica: mis peticiones, donde presento a Dios esas necesidades de mi vida, esas necesidades en la vida de los que me rodean. Las súplicas son personales, pero también pueden ir en intercesión.

Entonces, hay petición, y en sentido estricto, por mis propias necesidades, y luego en un sentido más amplio, por las necesidades de los que me rodean, la oración de intercesión. Y luego está ese aspecto de acción de gracias de la oración.
Ahora, cuando miramos la oración del Señor como modelo, "Padre nuestro que estás en los cielos, y santificado sea tu nombre", ves que comienza con el reconocimiento de Dios y la grandeza y la gloria de Dios.

El nombre de Dios, santificado sea ese nombre, reverendo sea ese nombre. Peticiones en un sentido amplio, "Venga tu reino, hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo". Peticiones en sentido estricto: "Danos hoy nuestro pan de cada día, y perdónanos nuestras deudas como nosotros perdonamos a nuestros deudores. No nos dejes caer en la tentación, líbranos del mal". Alabanza, gloria, acción de gracias, "Porque tuyo es el reino y el poder y la gloria por todos los siglos.

"Así que comienza con la adoración, termina con la adoración, intercalada en el medio, nuestras peticiones e intercesión. Y así, encontramos oración, súplicas, acción de gracias, que su petición sea conocida ante Dios.

Y la paz de Dios [el resultado de esto será la paz de Dios], que sobrepasa todo entendimiento [humano], guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús ( Filipenses 4:7 ).

Experimentarás tal paz. "Oye, ¿qué vas a hacer?" "Bueno, he orado al respecto". "Sí, pero ¿qué vas a hacer al respecto?" "Pues ya lo he hecho, he rezado". "Sí, pero no puedes simplemente orar; tienes que hacer más que eso". "Ahora Dios se va a encargar. Tengo paz. Está en las manos de Dios; se lo he entregado a Él. Ya no estoy luchando con eso. Ya no estoy luchando con los problemas; los he entregado". a Dios, y ahora voy a descansar en Él. Voy a tener una experiencia”. Esa paz que sobrepasa el entendimiento humano, sobrepasa tu propio entendimiento. No puedes entender cómo puedes sentir tanta paz en medio de tanta confusión.

Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay alguna virtud, y si alguna alabanza, en esto pensad ( Filipenses 4:8 ).

Eso elimina bastante bien la televisión, ¿no? De toda la contaminación mental que está saliendo noche tras noche por las grandes cadenas. Toda nuestra nación está siendo contaminada por la industria de la televisión y la industria del cine. Quiero decir, está llevando a la nación por los tubos. ¿Por qué? Porque es hacer que la gente piense en cosas que son impuras, profanas, sucias, injustas, inmorales, y hay otras cosas en las que debemos pensar.

Un poco trágico, mucha gente ve la televisión justo antes de irse a dormir, porque planta esa basura en su mente justo antes de quedarse dormido.
Sabes, he descubierto que lo que planto en mi mente lo último en la noche antes de irme a dormir es algo que se queda conmigo. Aprendí de niño que puedo memorizar cualquier poema leyéndolo tres veces antes de irme a dormir. Por la mañana podía levantarme y recitarlo.

Poemas de varias páginas, lo único que hago es leerlos tres veces antes de irme a dormir, y por la mañana podría recitarlos. Porque parece que durante la noche, lo que plantas justo antes de irte a dormir tiene una forma en que tu mente continúa trabajando en ello.
Y en muchas áreas de los Estados Unidos hemos comenzado nuestra transmisión de Word for Today en muchas estaciones ahora Hechos 10 de la noche.

Y mucha gente se ha acostumbrado a poner sus relojes en las radios, ya sabes, desde Filipenses 10 en Filipenses 10:30 en filipenses , entonces, ya sabes, y los pongo a dormir todas las noches. ¡Qué cosa tan maravillosa! Lo último en la noche para estar sembrando en tu mente: lo puro, lo verdadero, lo honesto, lo justo, lo amable, lo que es de virtud y buen nombre, piensa en esto cosas.

Interesante cómo nos gusta pensar en otras cosas, ¿no? Las heridas, las decepciones, las cosas desagradables que me dijo. Aquí hay un buen modelo a seguir, creo que en algún lugar de la casa deberíamos colocar, "Verdadero, Honesto, Justo, Puro", que nuestras mentes, las orientemos hacia estas cosas.

Las cosas que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí ( Filipenses 4:9 ),

El apóstol Pablo, cuando estaba hablando con los ancianos en Éfeso, dijo: "Cada día estaba con ustedes enseñándoles y mostrándoles". Fue mostrar y contar con Paul. Su vida fue el ejemplo de lo que predicaba, y así debe ser siempre. No es solo la proclamación de la verdad, es la demostración de la verdad. Y entonces Pablo les dice: "Las cosas que habéis aprendido, y recibido, y oído, y habéis visto en mí, yo os las doy por ejemplo".

haced [las]: y el Dios de paz estará con vosotros. Pero en gran manera me regocijé en el Señor de que ahora, por fin, vuestro cuidado por mí ha florecido de nuevo; en lo cual también estuvisteis cuidadosos, pero os faltó la oportunidad ( Filipenses 4:9-10 ).

En otras palabras, "Estabas ansioso por enviarme alguna ayuda, pero te faltó la oportunidad". Epafrodito, recuerdas, había venido a Roma, con una ofrenda de la iglesia en Filipos para Pablo. Y así, el cuidado de él ha florecido de nuevo. Le enviaron una ofrenda muy generosa. Deseaban hacerlo antes, pero, por supuesto, él había estado en camino de Cesarea a Roma. Había estado en ese barco que naufragó y pasó mucho tiempo; no pudieron alcanzarlo. Pero ahora, finalmente, que él está sentado allí en prisión en Roma, pueden llegar a él nuevamente y envían esta ofrenda. Y así les agradece que este cuidado por él florezca de nuevo.

No es que hable con respecto a la necesidad ( Filipenses 4:11 ):

No es que realmente esté, ya sabes, desesperadamente necesitado. No es que tenga tremendas necesidades mientras estoy aquí.

porque he aprendido, en cualquier estado en que me encuentre, a contentarme con ello ( Filipenses 4:11 ).

Oh, qué tremenda lección tenemos que aprender. Porque siempre el estado en el que nos encontramos puede no ser el estado más agradable para estar. Pablo estaba en prisión cuando escribió esto, encadenado las veinticuatro horas del día a un guardia romano diferente, ya que harían sus cambios. Y sin embargo, contenido. "Porque he aprendido a estar contento en cualquier estado en el que me encuentre".

Sé tanto ser humillado como sé tener abundancia: en todas partes y en todas las cosas estoy instruido tanto para estar lleno como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad ( Filipenses 4:12 ).

No me importa; Puedo vivir con eso, puedo vivir sin eso. He aprendido a contentarme con ello. He aprendido a estar contento sin ella. Cualquier estado que Dios vea ponerme, estoy contento, porque mi vida está en las manos de Dios; Él tiene el control de las cosas que me rodean. Él escribió: "La piedad acompañada de contentamiento es una gran riqueza". He aprendido a estar contento.

[Porque] todo lo puedo en Cristo que me fortalece ( Filipenses 4:13 ).

Y ahí está el secreto: puedo tener abundancia, puedo ser pobre, todo lo puedo en Cristo que me fortalece.
En el capítulo quince del evangelio de Juan, cuando Jesús habla de su relación con sus discípulos, les dice: "Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; mi Padre es el labrador. Todo sarmiento en mí que da fruto, El lo lava para que produzca más fruto.Ahora vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado.

Permaneced en Mí, y que Mis palabras permanezcan en vosotros, como el pámpano no puede dar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, ni vosotros más si no permanecéis en Mí, porque separados de Mí nada podéis hacer.”
¿Crees? No lo hice durante mucho tiempo. El Señor tuvo que probarme eso. Pensé que había algo que podía hacer que valiera la pena en mi carne. Y traté demasiado tiempo de ofrecer a Dios los sacrificios de mi carne.

Pero un día, después de años de lucha, llegué a la verdad de la declaración de Cristo y me di cuenta de la verdad de ella, separado de Él no podía hacer nada. Pero gracias a Dios, en el mismo día también aprendí la verdad de que todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Y así, en lugar de estar completamente aniquilado porque no puedo hacer nada por mí mismo, me regocijo por lo que puedo hacer en Él. Todo lo puedo en Cristo.

Hay dos versículos que considero extremadamente importantes en mi propia experiencia. Vitalmente importante. Aprender esos dos versículos es vital para el crecimiento cristiano. "Separados de mí nada podéis hacer", dijo Jesús. Pero Pablo dijo: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece".

No obstante, bien habéis hecho en comunicaros con mi aflicción [a mis necesidades]. Ahora bien, vosotros los filipenses sabéis también que al principio del evangelio, cuando partí de Macedonia [Filipos estaba en el área de Macedonia], ninguna iglesia se comunicó conmigo acerca de dar y recibir, sino vosotros solos ( Filipenses 4:14-15 ). .

Cuando te dejé, eras la única iglesia. Ahora, había una iglesia en Tesalónica, Pablo estableció la iglesia de Berea. No hicieron nada por él. La única iglesia que realmente buscó ayudar a Pablo y apoyar ese ministerio fue la iglesia de Filipos.

Porque aun en Tesalónica [cuando estuve allí] enviasteis una y otra vez a mi necesidad [para atender mis necesidades]. No porque desee dádiva, sino que deseo fruto que abunde en vuestra cuenta ( Filipenses 4:16-17 ).

me encanta eso Pablo les estaba dando las gracias por lo que enviaron, "no porque desee una dádiva. Deseo que el fruto abunde en vuestra cuenta". Ahora, Dios tiene un sistema de contabilidad muy interesante. Y en el sistema de contabilidad de Dios, las inversiones que haga en el reino de Dios fructificarán en su cuenta. Jesús dijo: "No os hagáis tesoros en la tierra donde la polilla y el orín pueden corromper y deteriorarse y los ladrones pueden entrar y robar.

Pero hazte tesoros en el cielo donde estas cosas no pueden suceder, porque donde esté tu tesoro allí estará también tu corazón.”
Dios cuenta a la persona que sostiene al misionero el fruto que proviene del servicio del misionero. ¿Cómo pueden escuchar sin un predicador?¿Cómo pueden ellos predicar si no son enviados?Así, los que envían participan igualmente en el fruto del ministerio de los que van.

Es por eso que al apoyar un ministerio, quiero tener mucho cuidado con el ministerio que apoyo. Quiero asegurarme de que sea un ministerio eficaz, haciendo una buena obra para Dios. Porque hay muchos charlatanes por ahí que están llenando sus propios bolsillos y realmente no están haciendo un verdadero servicio a Dios.
Estábamos en Goroka, Nueva Guinea, un lugar hermoso, un lugar ideal para vivir. El tiempo es perfecto todo el año.

Y justo en las tierras altas de Nueva Guinea, simplemente hermosos, hermosos arroyos, hermosos bosques, hermosos lugares para vivir. Y mientras nos llevaban por allí, dijeron que aquí hay muchos misioneros de papel. Y dije: "Misioneros de papel, ¿qué quiere decir?" Y dijo que hay muchas personas que se han jubilado aquí en Goroka que obtienen su apoyo escribiendo cartas a personas en los Estados Unidos, Australia e Inglaterra, compartiendo con ellos el ministerio aquí entre la gente de Nueva Guinea.

Y lo que hacen es subirse a sus Land Rovers y salir a los pueblos y repartir dulces a los niños. Y tomarán fotos de los niños buscando dulces. Y luego enviarán estas fotos y cartas a la gente y dirán, ya saben, "Los niños están buscando los Nuevos Testamentos que estamos repartiendo en las aldeas y todo, y miren cómo, ya saben, todos los niños, y todos, tuvieron una tremenda respuesta y Dios está haciendo una obra gloriosa y todo.

"Y la gente los está apoyando. Sin embargo, recién están jubilados; no hacen nada más que ir al pueblo una vez al mes a tomar fotos de los niños recibiendo dulces. Lamentablemente, esa gente existe. Fraudes, charlatanes, ellos ' Tendré que responder ante Dios
El Consejo Mundial de Iglesias utiliza una parte de sus fondos para apoyar a los grupos terroristas en África, apoyando a la OLP en sus programas de terrorismo.

Muchos misioneros fueron asesinados en Zabway por los terroristas, los hijos de los misioneros, por los dólares entregados en las iglesias que tienen parte en el Consejo Nacional de Iglesias y el Consejo Mundial de Iglesias.
No le daría un centavo a ninguna iglesia que esté afiliada al Consejo Mundial de Iglesias, sabiendo que una parte de ese centavo se destinará a apoyar al Consejo Mundial de Iglesias. No quiero dar dinero a terroristas en África que están asesinando a misioneros y sus familias.

Tampoco quisiera estar apoyando la defensa de Angelia Davis, que recibió una generosa contribución del Consejo Nacional de Iglesias. Cuidado donde inviertes. Pablo dijo: "Para que el fruto abunde en vuestra cuenta". Bueno, hay algún tipo de fruta que realmente no quiero en mi cuenta. Y por lo tanto, no quiero invertir en eso. Quiero saber que se está haciendo una obra válida y legítima, y ​​que es una obra que da fruto, que el fruto abunde. Quiero apoyar ese tipo de trabajo.
Y entonces Pablo dijo: "No que desee dádivas, sino que deseo que el fruto abunde en vuestra cuenta".

Pero [lo tengo todo] lo tengo todo, me sobra ( Filipenses 4:18 ):

Tengo mucho. Qué cosa tan hermosa de decir a pesar de que estás arruinado. Tengo todo, abundo. ¿Por qué? Porque tengo a Jesús. Eso es suficiente.

Estoy lleno, habiendo recibido de Epafrodito lo que enviasteis, un olor de olor fragante [Probablemente alguna colonia, supongo], un sacrificio acepto, [y] agradable a Dios. Pero mi Dios suplirá todas vuestras necesidades conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús ( Filipenses 4:18-19 ).

¿No es esa una promesa gloriosa? Cómpralo esta noche. Mi Dios suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús. Ahora, ¿quién puede medir ese tipo de riquezas? Si Dios no perdonó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cuánto más no nos dará gratuitamente todas las cosas?

Ahora, a Dios y Padre nuestro sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén. Saludad [saludad] a todo santo en Cristo Jesús. Los hermanos que están conmigo os saludan. Todos los santos te saludan, principalmente los de la casa de César ( Filipenses 4:20-22 ).

Como Pablo estaba encadenado a la guardia romana, esos eran los guardias de César, y muchos de la casa de César envían sus saludos a través de Pablo, que había recibido a Cristo debido al encarcelamiento de Pablo allí.

La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén ( Filipenses 4:23 ).

Hermosa, hermosa epístola a los Filipenses, y ahora la gloriosa epístola a los Colosenses; la próxima semana, los dos primeros Capítulos. La preeminencia de Jesucristo. Oh, este simplemente te eleva a la gloria cuando contemplamos a Jesucristo nuestro Señor, y vemos la preeminencia que Dios le ha dado. La preeminencia de Cristo. El libro de Colosenses, uno que nos enriquecerá completamente mientras lo estudiamos juntos.


Y ahora Dios os haga abundar en amor y en vuestro andar en el Espíritu. Y que en verdad encuentres que la promesa es verdadera ya que Dios suple todas tus necesidades: espirituales, financieras, físicas, de acuerdo a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús, nuestro Señor. Dios te bendiga y te guarde y te de una hermosa semana. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​philippians-4.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Carga final. Reconocimiento de Philippian Bounty

VI. Exhortaciones Filipenses 4:1 ( Filipenses 4:1 )

§ 15. Filipenses 4:1 . Con mayor sentimiento, San Pablo retoma la vena de exhortación que comenzó en Filipenses 3:1 : Por tanto (en vista de la gran esperanza de nuestro llamamiento) ... estad así firmes en el Señor (ver Filipenses 1:27 ) - 'así,' es decir, en 'imitar' al Apóstol y 'marcar a los' de igual 'andar' ( Filipenses 3:17 ); este llamamiento resume la homilía anterior. Por los entrañables epítetos acumulados aquí, cp. Filipenses 1:3 ; Filipenses 2:16 también 1 1 Tesalonicenses 2:19 ; 1 Tesalonicenses 2:20 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​philippians-4.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La paz de Dios es la que resulta de la reconciliación por medio de Cristo y el don del Espíritu Santo, que insufla el amor del Padre en el corazón: ver Romanos 5:1 ; Romanos 5:8 ; Efesios 2:13 . La conciencia de esto fortalece la mente contra los problemas: guardará (o guarnecerá ) sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús . La paz de Dios sobrepasa ( AV 'pasa': la misma palabra se tradujo 'mejor que' en Filipenses 2:3 , y 'excelencia' en Filipenses 3:8 ) toda razón (Gr. Nous) en su poder fortificante. La filosofía griega buscaba en la Razón la profiláctica contra el cuidado y el miedo; el verdadero remedio se encuentra en Cristo.

§ 17. Filipenses 4:8 ; Filipenses 4:9 . Ahora se alcanza el verdadero Finalmente : ver Filipenses 3:1 . Filipenses 3:1 . La lista de virtudes aquí recomendada es única en los escritos de San Pablo, y se asemeja a los catálogos de los moralistas griegos; sus artículos pertenecen a la ética natural. Estas cosas, dice San Pablo, tengan en cuenta ( RM ); es decir reckon y permitir (el verbo de Filipenses 3:13 ; 1 Corintios 4:1 ; 1 Corintios 13:5 , etc.): se desiderates en los lectores una mayor apreciación de la bondad, un católico sabor-marca de la moral reiteró absoluto. Esta Iglesia era intensamente devota, pero intelectualmente estrecha (ver Filipenses 1:9 ), un defecto naturalmente agravado por la persecución. De ahí el énfasis puesto en la "amabilidad" en Filipenses 4:5 , y en las comodidades de la vida en Filipenses 4:8 . Las cosas verdaderas y honorables (para ser veneradas) constituyen la integridad del carácter personal; cosas pura y simplemente representan las morales, y cosas amables y ganar la gracia, de la vida social. Las expresiones posteriores, si hay alguna virtud y si hay alguna alabanza (algo digno de elogio), traen todas las formas y ejemplos concebibles de excelencia moral.La virtud —la categoría dominante de la ética pagana— figura sólo en este pasaje de San Pablo; el Apóstol busca un terreno ético común entre la Iglesia y la sociedad gentil. El cristiano debe valorar cada fragmento del valor humano, reclamándolo para Dios.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​philippians-4.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Por lo tanto, los filipenses debían permanecer firmes en el Señor. Esto es difícil cuando se baja el tono general; doloroso también, porque el caminar de uno se vuelve mucho más solitario, y los corazones de los demás se estrechan. Pero el Espíritu nos ha dado claramente el ejemplo, el principio, el carácter y la fuerza de este andar. Con la mirada puesta en Cristo todo es fácil; y la comunión con Él da luz y certeza; y vale todo el resto que tal vez perdamos.

El apóstol, sin embargo, habló suavemente de esas personas. No eran como los falsos maestros judaizantes que corrompían las fuentes de la vida y obstruían el camino de la comunión con Dios en el amor. Habían perdido esta vida de comunión, o nunca habían tenido más que la apariencia de ella. Él lloró por ellos.

Creo que el apóstol envió su carta por Epafrodito, quien probablemente también la escribió del dictado del apóstol; como se hizo con todas las epístolas, excepto la de los Gálatas, que, según nos dice, escribió de su propia mano. Por lo tanto, cuando dice ( Filipenses 4:3 ), "verdadero [o fiel] compañero de yugo", habla, como creo, de Epafrodito, y se dirige a él.

Pero también se da cuenta de dos hermanas, incluso, que no estaban de acuerdo en resistir al enemigo. En todos los sentidos deseaba la unidad de corazón y mente. Le ruega a Epafrodito (si es que lo es) como siervo del Señor que ayude a aquellas mujeres fieles que habían trabajado en concierto con Pablo para difundir el evangelio. Euodias y Syntyche fueron quizás de los que la conexión del pensamiento lo hace probable. Su actividad, habiendo ido más allá de la medida de su vida espiritual, los traicionó en un ejercicio de voluntad propia que los puso en desacuerdo.

Sin embargo, no fueron olvidados, junto con Clemente y otros, que fueron colaboradores del mismo apóstol, cuyos nombres estaban en el libro de la vida. Porque el amor al Señor se acuerda de todo lo que hace Su gracia; y esta gracia tiene un lugar para cada uno de los Suyos.

El apóstol vuelve a las exhortaciones prácticas dirigidas a los fieles, con respecto a su vida ordinaria, para que caminen según su vocación celestial. "Alégrense en el Señor". Si incluso llora por muchos que se llaman cristianos, se regocija siempre en el Señor; en Él está aquello que nada puede alterar. No se trata de una indiferencia al dolor que impide el llanto, sino que es un manantial de alegría que crece cuando hay angustia, por su inmutabilidad, y que se vuelve tanto más pura en el corazón cuanto más se vuelve única; y es en sí mismo el único manantial que es infinitamente puro.

Cuando es nuestra única fuente, amamos a los demás. Si los amamos además de Él, perdemos algo de Él. Cuando mediante el ejercicio del corazón somos destetados de todas las demás fuentes, Su gozo permanece en toda su pureza, y nuestra preocupación por los demás participa de esta misma pureza. Nada, además, perturba este gozo, porque Cristo nunca cambia. Cuanto mejor lo conozcamos, mejor seremos capaces de disfrutar lo que siempre se agranda a través de conocerlo.

Pero exhorta a los cristianos a la alegría: es un testimonio del valor de Cristo, es su verdadera porción. Cuatro años de prisión encadenado a un soldado no le habían impedido hacerlo, ni poder exhortar a otros más a sus anchas que él.

Ahora bien, esto mismo los hará moderados y mansos; sus pasiones no serán excitadas por otras cosas si se disfruta de Cristo. Además Él está a la mano. Un poco, y todo aquello por lo que se esfuerzan los hombres dará lugar a Aquel cuya presencia refrena la voluntad (o más bien la aparta) y llena el corazón. No debemos ser movidos por las cosas de aquí abajo hasta que Él venga. Cuando Él venga, estaremos completamente ocupados con otras cosas.

No sólo hay que refrenar y silenciar la voluntad y las pasiones, sino también las angustias. Estamos en relación con Dios; en todas las cosas Él es nuestro refugio; y los acontecimientos no Le perturban. Conoce el final desde el principio. Él lo sabe todo, Él lo sabe de antemano; los acontecimientos no sacuden ni Su trono, ni Su corazón; siempre logran Sus propósitos. Pero para nosotros Él es amor; somos a través de la gracia los objetos de Su tierno cuidado.

Él nos escucha e inclina Su oído para escucharnos. Por tanto, en todas las cosas, en lugar de inquietarnos y sopesar todo en nuestro propio corazón, debemos presentar nuestras peticiones a Dios con oración, con súplica, con un corazón que se da a conocer (porque somos seres humanos) pero con el conocimiento de el corazón de Dios (porque Él nos ama perfectamente); de modo que, aun haciéndole nuestra petición, ya podemos dar gracias, porque estamos seguros de la respuesta de su gracia, sea cual fuere; y son nuestras peticiones las que debemos presentarle.

Tampoco es un mandamiento frío averiguar Su voluntad y luego venir: debemos ir con nuestras peticiones. Por lo tanto, no dice, tendrás lo que pidas; pero la paz de Dios guardará vuestros corazones. Esto es confianza; y Su paz, la paz de Dios mismo, guardará nuestros corazones. No dice que nuestros corazones guardarán la paz de Dios; pero, habiendo echado nuestra carga sobre Aquel cuya paz nada puede perturbar, Su paz guarda nuestros corazones.

Nuestro problema está delante de Él, y la paz constante del Dios de amor, que se encarga de todo y sabe todo de antemano, aquieta nuestros corazones afligidos y nos imparte la paz que está en Él y que está por encima de todo entendimiento (o al menos menos mantiene nuestros corazones en ella), así como Él mismo está por encima de todas las circunstancias que pueden inquietarnos, y por encima del pobre corazón humano que es turbado por ellas.

¡Ay, qué gracia! que aun nuestras angustias son un medio para que seamos llenos de esta maravillosa paz, si sabemos llevarlas a Dios, y verdadero es Él. ¡Que aprendamos realmente a mantener este trato con Dios y su realidad, para que podamos conversar con Él y comprender sus caminos con los creyentes!

Además, el cristiano, aunque ande (como hemos visto) en medio del mal y de la prueba, ha de ocuparse de todo lo bueno, y puede hacerlo cuando está así en paz, para vivir en este ambiente, para que que impregnará su corazón, que estará habitualmente donde se encuentra Dios. Este es un comando de suma importancia. Podemos ocuparnos del mal para condenarlo; podemos tener razón, pero esto no es comunión con Dios en lo que es bueno.

Pero si por su gracia se ocupa del bien, de lo que procede de sí mismo, el Dios de paz está con nosotros. En la tribulación tendremos la paz de Dios; en nuestra vida ordinaria, si es de esta naturaleza, tendremos al Dios de la paz. Pablo fue el ejemplo práctico de esto; en cuanto a su andar, siguiéndolo en lo que habían aprendido y oído de él y visto en él, encontrarían que Dios estaba con ellos.

Sin embargo, aunque tal fue su experiencia, se alegró mucho de que su amoroso cuidado por él hubiera florecido nuevamente. De hecho, podía refugiarse en Dios; pero fue dulce para él en el Señor tener este testimonio de parte de ellos. Es evidente que había estado en necesidad; pero fue la ocasión de una confianza más entera en Dios. Fácilmente podemos deducir esto de su lenguaje; pero, añade con delicadeza, al decir que su cuidado por él había vuelto a florecer por fin no daría a entender que se habían olvidado de él.

El cuidado por él estaba en sus corazones; pero no habían tenido la oportunidad de dar expresión a su amor. Tampoco habló con respecto a la necesidad; él había aprendido porque es experiencia práctica y su bendito resultado lo encontramos aquí para estar contento bajo todas las circunstancias, y así no depender de nadie. Supo abajarse: supo abundar; en todo fue instruido tanto para estar lleno como para tener hambre, para tener abundancia y sufrir escasez.

Todo lo podía en Cristo que lo fortalecía. ¡Dulce y preciosa experiencia! no sólo porque da capacidad para hacer frente a todas las circunstancias, lo cual es de gran precio, sino porque se conoce al Señor, el amigo constante, fiel, poderoso del corazón. No es 'Todo lo puedo', sino 'Todo lo puedo en Cristo que me fortalece'. Es una fuerza que fluye continuamente de una relación con Cristo, una conexión con Él mantenida en el corazón.

Tampoco es sólo 'Uno puede hacer todas las cosas'. Esto es cierto; pero Paul lo había aprendido prácticamente. Sabía de lo que podía estar seguro y sabía en qué terreno se encontraba. Cristo siempre le había sido fiel, lo había sacado de tantas dificultades y de tantas épocas de prosperidad, que había aprendido a confiar en Él, y no en las circunstancias. Y Cristo fue el mismo siempre. Aun así, los filipenses lo habían hecho bien, y no lo olvidaron.

Desde el principio Dios les había otorgado esta gracia, y ellos habían suplido la necesidad del apóstol, aun cuando él no estaba con ellos. Lo recordaba con cariño, no que deseara un regalo, sino fruto para su propia cuenta. "Pero", dice, "lo tengo todo", volviendo su corazón a la simple expresión de su amor. Él estaba en abundancia, habiendo recibido de Epafrodito lo que le habían enviado, un sacrificio aceptable de olor suave, agradable. a Dios.

Su corazón descansó en Dios; su seguridad con respecto a los filipenses lo expresa. Mi Dios, dice, suplirá abundantemente todas vuestras necesidades. No expresa el deseo de que Dios pueda hacerlo. Había aprendido lo que era su Dios por su propia experiencia. Dios mío, dice, Aquel a quien he aprendido a conocer en todas las circunstancias por las que he pasado, os colmará de todo bien. Y aquí vuelve a su carácter como lo había conocido.

Dios lo haría conforme a Sus riquezas en gloria en Cristo Jesús. Allí había aprendido a conocerlo al principio; y así lo había conocido a lo largo de su camino variado, tan lleno de pruebas aquí y de alegrías arriba. En consecuencia, concluye así: "Ahora, a nuestro Dios y Padre" porque así lo era también para los filipenses "sea la gloria por los siglos de los siglos". Aplica su propia experiencia de lo que Dios era para él, y su experiencia de la fidelidad de Cristo, a los filipenses. Esto satisfizo su amor y le dio descanso con respecto a ellos. Es un consuelo cuando pensamos en la asamblea de Dios.

Envía el saludo de los hermanos que estaban con él, y de los santos en general, especialmente los de la casa de César; porque aun allí Dios había encontrado a algunos que por gracia habían escuchado su voz de amor.

Termina con el saludo que fue una señal en todas sus epístolas de que eran de él mismo.

El estado actual de la asamblea, de los hijos de Dios, nuevamente dispersos, y muchas veces como ovejas sin pastor, es una condición de ruina muy diferente de aquella en la que escribió el apóstol; pero esto sólo añade más valor a la experiencia del apóstol que Dios se ha complacido en darnos; la experiencia de un corazón que confiaba sólo en Dios, y que aplica esta experiencia a la condición de los que están privados de los recursos naturales que pertenecían al cuerpo organizado, al cuerpo de Cristo tal como Dios lo había formado en la tierra.

En su conjunto, la epístola muestra la propia experiencia cristiana, es decir, la superioridad, como andando en el Espíritu, a todo lo que tenemos que pasar. Es notable ver que en él no se menciona el pecado, ni la carne, salvo para decir que no tenía confianza en ello.

Él mismo tenía en ese momento un aguijón en la carne, pero la experiencia adecuada del cristiano es caminar en el Espíritu por encima y fuera del alcance de todo lo que pueda poner en actividad la carne.

El lector notará que el Capítulo 3 pone la gloria ante el cristiano y da la energía de la vida cristiana; El Capítulo 2, el anonadamiento y la humillación de Cristo, y funda en ello la gracia de la vida cristiana, y la consideración de los demás: mientras que el último Capítulo da una bendita superioridad a todas las circunstancias.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​philippians-4.html. 1857-67.

Comentario de Dunagan sobre la Biblia

“Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús”

“Y”: Como. resultado de practicar la gratitud y la humilde vida de oración mencionada en Filipenses 4:6 . “La paz de Dios”: La paz que está disponible en la relación con Dios. “Que sobrepasa todo entendimiento”: “Sobrepasa todo entendimiento” (NASV). Vincent señala: “Ya sea, que supera todo poder de comprensión o mejor, que supera toda razón (humana), en su poder para aliviar la ansiedad” (pp.

457-458). “Hay dos puntos de vista posibles. Puede significar que la 'paz de Dios' está más allá de nuestra capacidad de apreciar mentalmente o puede denotar que la paz real, como la que proviene de Dios, está más allá de la capacidad del hombre para idearla, producirla u obtenerla por sí mismo” (Jackson p. 80).” 'El regalo de Dios de la paz hará mucho más por nosotros que cualquier planificación inteligente o cálculo de nuestra parte'. (Hendriksen pág.

197). “La paz de Dios es capaz de producir resultados mucho mejores que la planificación humana o que es muy superior a los esquemas de seguridad de cualquier persona o que es más eficaz para eliminar la ansiedad que cualquier esfuerzo intelectual o poder de razonamiento” (Hawthorne p. 184). A menudo la gente ridiculizará la oración, pero esta sección revela que la oración sincera, humilde, agradecida y ferviente, depositando todas nuestras preocupaciones sobre Dios con simple confianza, ¡puede hacer mucho más que todas las "curas" humanas combinadas!

Existe un número increíble de formas humanas de lidiar con la ansiedad. Algunos recurren a las drogas y la medicación. Otros recurren a la promiscuidad. Algunos leen interminables libros de autoayuda y dedican su tiempo a ellos. diván del psiquiatra. Algunos recurren a la filosofía humana, las religiones orientales o alguna otra enseñanza falsa. La gente trata de convencerse a sí misma de que el sufrimiento es solo una ilusión. Algunos piensan ingenuamente: “Todo siempre saldrá bien”, o que las cosas simplemente se arreglarán solas.

Otros adoptan la visión fatalista, “Lo que será, será, y no tiene sentido resistir”. Una vez más, déjese enfatizar, “todas nuestras contemplaciones e ideas premeditadas de cómo deshacernos de nuestras preocupaciones” (Muller p. 142), fracasarán.

“Guardarán”: todos los demás mecanismos para lidiar con la preocupación fallarán. Note la palabra "deberá". La oración, cuando se hace bien, siempre funcionará. “ Guardia es. Término militar que describe la paz de Dios como. destacamento de soldados 'montando guardia sobre' la metáfora habría sido fácilmente entendida y apreciada por los cristianos filipenses que la leyeron: la paz de Dios, como.

guarnición de soldados, vigilará nuestros pensamientos y sentimientos para que estén tan seguros contra los asaltos de la preocupación y el miedo como cualquier fortaleza” (Hawthorne, págs.

184-185). “Vuestros corazones y vuestros pensamientos”: Cuidar el corazón y la mente es esencial ( Proverbios 4:23 ). Cree algo erróneo, convéncete de algo falso, compra alguna idea errónea, y estamos hundidos. “Juntas, estas palabras se refieren a todo el ser interior del cristiano, sus emociones, afectos, pensamientos y opciones morales” (Hawthorne p.

185). “En Cristo”: “Aparte de Él no hay seguridad ni garantía para la paz mental” (Muller p. 143). En Cristo Jesús tenemos acceso a toda bendición espiritual ( Efesios 1:3 ), por lo tanto, tal paz siempre puede ser. realidad, sin embargo, fuera de Cristo, estamos perdidos, y la paz real y verdadera es imposible para cualquiera que siga siendo enemigo de Dios ( Jeremias 2:14 ; Jeremias 2:11 ).

La receta de Dios para la salud mental

“En su librito, 'La Biblia y la Salud Mental', el Dr. Paul Southern afirma: 'El problema número uno en los Estados Unidos es el problema de la salud mental. Las dolencias mentales y emocionales se cobran más víctimas que el cáncer, las enfermedades cardíacas, la poliomielitis, la tuberculosis y todas las demás enfermedades físicas combinadas. Al menos una de cada diez personas en todo el país necesita ayuda para vivir en estos días.

Esto simplemente significa que veinte millones de estadounidenses sufren tensiones psíquicas que no pueden manejar solos. Cada cama de por medio en todos los hospitales de nuestro país está ocupada por. paciente que no tiene dolencia orgánica. Una de cada cinco familias se ve afectada” (pp. 2,3)” (Jackson p. 81). La Biblia enfatiza la absoluta importancia de llenar nuestra mente con cosas buenas ( Proverbios 23:7 ; Proverbios 4:23 ; Mateo 12:34 ; Marco 7:20 ).

Bibliographical Information
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​philippians-4.html. 1999-2014.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(4-7) San Pablo vuelve una vez más a la exhortación a la alegría tan característica de esta epístola. Pero es un gozo en el sentido de que el Señor está cerca. Por lo tanto, se convierte a la vez en acción de gracias y oración, y finalmente se calma y se profundiza en la paz.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​philippians-4.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

La paz de Dios , es decir (como la "justicia de Dios", "la vida de Dios"), la paz que Dios da a toda alma que descansa en Él en oración. Es paz - el sentido de unidad en el sentido más amplio - la “paz en la tierra” proclamada en el nacimiento de nuestro Señor, dejada como Su último legado a Sus discípulos, y pronunciada en Su primera vuelta a ellos desde la tumba ( Lucas 2:14 ; Juan 14:27 ).

Por tanto, incluye la paz con Dios, la paz con los hombres, la paz con uno mismo. Mantiene - es decir, vela con la vigilancia que "ni duerme ni duerme" - tanto "los corazones y las mentes" (o, más propiamente, las almas y los pensamientos formados en ellos ) , custodiando toda nuestra acción espiritual, tanto en su fuente y sus desarrollos. Es “por Cristo Jesús”, porque “Él es nuestra paz ( Efesios 2:14 ), como“ Efesios 2:14 todos ”y“ reconciliando a todos con Dios.

"La amplitud y la belleza del pasaje naturalmente lo han convertido (con el cambio característico del" deber "de la promesa al" mayo "de la bendición) la bendición final de nuestro servicio de iglesia más solemne de" Sagrada Comunión "con Dios y el hombre .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​philippians-4.html. 1905.

El Testamento Griego del Expositor

EXHORTACIONES GENERALES SOBRE EL ESPÍRITU CORRECTO Y LA CONDUCTA CORRECTA DE VIDA.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Philippians 4:7". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​philippians-4.html. 1897-1910.

El Testamento Griego del Expositor

HP [30]. no pondría fin al cierre de Filipenses 4:6 . Ya sea que haya una parada o no, este verso es manifiestamente una especie de apódosis del anterior. “Si haces tus peticiones, etc.,… entonces la paz… guardará”, etc. ἡ εἰρ. τ. Θ. El pensamiento favorito de Pablo de esa salud y relación armoniosa que prevalecen en la vida interior como resultado de la reconciliación con Dios por medio de Jesucristo.

Cf. Mateo 11:28 . Sería una restricción indebida de su pensamiento imaginar que sólo se refiere al acuerdo entre los miembros de la Iglesia, aunque, sin duda, esa idea está incluida aquí. “Esta paz es como un espejo mágico, por la creciente oscuridad en la que podemos discernir el aliento de un espíritu inmundo que nos haría daño” (Rendel Harris, Memoranda Sacra , p.

130; la cita capta hábilmente la concepción espiritual ante la mente de Pablo). Compartir la ansiedad con Dios es destruir su poder corrosivo y ser calmado por Su paz. La paz se usa como un nombre de Dios en el Talmud (ver Taylor, Jewish Fathers , pp. 25 26). ἡ ὑπερέχ. πάντα νοῦν. “Que supera todo pensamiento, toda nuestra concepción.” (Así también Chr [31]., Erasm., Weizs.

, Moule, Von Soden, etc.). Este significado parece inevitable desde el paralelo en los Efesios 3:20 , τῷ δὲ δυναμένῳ ὑπὲρ πάντα ποιῆσαι ὑπερεκπερισσσvaῦ ὧν αἰτούύθ ἢ νοῦμεν y cf. Filipenses 4:19 , τὴν ὑπερβάλλουσαν τῆς γνώσεως ἀγάπην τοῦ Χ.

El espacio prohíbe la enumeración de las muchas interpretaciones dadas. Wordsworth ( Preludio , Libro 14) define esta paz como “reposo en los juicios morales”. νοῦν … καρδίας … νοήματα. νοῦς, mucho de lo que llamamos “razón”, en opinión de Pablo, pertenece a la vida de la σάρξ. Es el poder supremo en esa vida y proporciona, por así decirlo, el material sobre el cual puede trabajar la Divina πνεῦμα.

Permanece en aquellos que poseen el πνεῦμα como esa parte del hombre interior que está expuesta a las influencias y relaciones terrenales. (Ver una nota admirable en Ws [32].) καρδία es “un concepto más indefinido, al lado de νοῦς” (así Lüdemann, Anthropol. , p. 16 ff.). Tiene que ver no sólo con los sentimientos sino con la voluntad. νοήματα son productos de νοῦς, pensamientos o propósitos.

Paul probablemente los consideraría como contenidos en el καρδία. La palabra se encuentra cinco veces en 2 Cor. y en ninguna otra parte del NT φρουρήσει. Un paralelo cercano es 1 Pedro 1:5 , τοὺς ἐν δυνάμει Θεοῦ φρουρουμένους διὰ πίστεως εἰς σωτηρίαν. Hicks ( Clase.

Review , i., pp. 7 8) enfatiza la figura de una guarnición que vigila una ciudad, y observa que uno de los elementos más importantes en la historia del período helenístico fue la guarnición de las ciudades tanto en Grecia como en Asia Menor. por los sucesores de Alejandro Magno. Cf. Gálatas 3:23 . La paz de Dios es la guarnición del alma en todas las experiencias de su vida, defendiéndola de los asaltos externos de la tentación o la ansiedad, y disciplinando todos los deseos e imaginaciones sin ley que luchan contra sus propósitos superiores. ἐν Χ. Ἰ. Cristo Jesús es el refugio seguro y la atmósfera de seguridad.

[30] Alto.

[31] Crisóstomo.

[32]. Weiss.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Philippians 4:7". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​philippians-4.html. 1897-1910.

Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards

La paz de Dios ; lo que da, y como lo que disfruta. Juan 14:27 ; Isaías 26:3 .

guardará ; en un estado de gozosa serenidad y seguridad. La palabra original significa mantener como guardia militar. La comunión afectuosa habitual con Dios, pidiéndole todo el bien que se necesita, alabándolo por todo lo que se recibe, y confiando en él para las futuras provisiones, previene preocupaciones ansiosas, inspira paz, serenidad y serenidad, y proporciona un deleite que supera toda comprensión finita. .

Bibliographical Information
Edwards, Justin. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​philippians-4.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Exhortaciones inspiradoras

Filipenses 4:1

¡Qué corazón tan fuerte y fiel era el de Pablo! Por pobre y despreciado que fuera, tenía tanto alegrías como coronas de las que ninguna fuerza hostil podía privarlo. Vivió en la atmósfera envolvente de la eternidad, como podamos. Seguramente estas dos mujeres cristianas no podrían haber resistido esta tierna exhortación; y todos sus compañeros de trabajo deben haber sido alentados por la idea de que sus nombres eran queridos por Cristo, y que estaban incluidos en el libro de cumpleaños de los nacidos dos veces.

La alegría y la paz son los temas del próximo párrafo. Qué maravilloso que estas pequeñas iglesias en lucha bebieran de manantiales de los que los príncipes y ciudadanos de Grecia y Roma no sabían nada. Tenga en cuenta las condiciones. Debemos ser moderados en nuestras ambiciones y amables en nuestro comportamiento. Debemos practicar siempre la presencia de nuestro Señor; Él está siempre a mano. Debemos entregar todas las causas de ansiedad al cuidado infinito del Padre y dejarlas con Él.

Debemos agradecerle por el pasado y contar con él para el futuro. Mientras oramos, el Ángel de la Paz descenderá para colocarse como centinela en la puerta de nuestro corazón. Pero debemos poseer al Dios de paz, así como la paz de Dios, siendo la única condición que debemos perseguir fervientemente todas las cosas que son verdaderas, justas, puras y hermosas.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​philippians-4.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

IV. CRISTO, LA FUERZA DEL CREYENTE,

SUFICIENTE PARA TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS

CAPÍTULO 4

1. Mantente firme y regocíjate ( Filipenses 4:1 )

2. Dependencia de Dios y verdadera ocupación del corazón ( Filipenses 4:5 )

3. Puedo hacer todas las cosas en Cristo ( Filipenses 4:10 )

4. La comunión de los filipenses ( Filipenses 4:14 )

5. El saludo ( Filipenses 4:21 )

Filipenses 4:1

Y ahora el testimonio final del prisionero del Señor, diciéndonos por su propia experiencia que Cristo es suficiente para todas las circunstancias aquí abajo. El primer versículo está lleno de la preciosa fragancia del afecto del gran apóstol. ¡Qué refresco hay para todos Sus amados santos en estas palabras iniciales de este capítulo! “Por tanto, hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía, estad así firmes en el Señor, amados.

Cómo amaba a los santos y los deseaba. Los consideraba su gozo y su corona; su gozo aquí abajo y su corona en el día de Cristo. Por eso, el anciano Juan testificó: “No tengo mayor gozo que escuchar que mis hijos andan en la verdad” ( 3 Juan 1:4 ). Debían permanecer firmes en el Señor, porque esto da fuerza y ​​el Señor constantemente antes que el corazón y la mente den la victoria.

Se exhorta a Euodias y Síntique, dos hermanas en el Señor, a ser de la misma opinión en el Señor. Tenían dificultades y se habían separado. Con qué gentileza y ternura se les exhorta a superar sus diferencias. El verdadero compañero de yugo es probablemente Epafrodito, quien ahora fue completamente restaurado y llevó esta carta a los filipenses. Pablo le pide que ayude a aquellas mujeres que habían luchado con él en el evangelio, por supuesto en la esfera que pertenece a la mujer.

Y estaban Clemente y otros colaboradores, cuyos nombres están en el libro de la vida. Él conoce estos nombres y en su día sus labores saldrán a la luz y recibirán su recompensa. A los obreros les basta con saber que su nombre, aunque desconocido para el mundo, está en el libro de la vida, y su servicio, aunque no es aplaudido por el mundo, tiene Su aprobación. Una vez más, exhorta a regocijarse en el Señor siempre, en toda circunstancia, en todo momento.

Y de nuevo digo: Regocíjate. No escribió tales palabras cuando fue llevado al tercer cielo, pero estas benditas palabras provienen de la prisión en Roma. Cuando el Señor está ante el corazón, si Él es el principio controlador de nuestra vida, el modelo y la meta, que nunca se pierde de vista, entonces Él canta canciones en la noche.

“Si hubiera una luz al final de un callejón largo y recto, no tendría la luz en sí hasta que llegue a ella; pero cada vez tengo más luz a medida que avanzo; Lo conozco mejor. Yo mismo estoy más en la luz. Así es con un Cristo glorificado, y así es la vida cristiana ”.

Filipenses 4:5

Y este andar en Cristo y con Cristo debe caracterizarse por la dependencia de Dios. “Que tu moderación sea conocida por todos los hombres. El Señor está cerca ". Caminar, por tanto, significa caminar con mansedumbre, sin buscar las cosas que son sólo por un momento, contentos con las cosas que tenemos, sin hacer valer nuestro derecho. Moderación significa poner freno a nuestra propia voluntad. Cuán fácil se vuelve todo esto si simplemente tenemos como una realidad presente que el Señor está cerca y que cuando Él venga todo se arreglará.

Un poco más de tiempo y todo cambiará. Y mientras caminamos aquí en Su comunión, Su mandato para nosotros es: "No estéis afanosos por nada". Todo descansa en sus manos amorosas. Su gente tiene tribulaciones aquí. Él nos lo dijo. “En el mundo tendréis tribulación; Ten ánimo, yo he vencido al mundo ”( Juan 16:33 ).

Y la oración es nuestro refugio. ¡Benditas palabras! ¡Cómo los ama, aprecia y utiliza el hijo de Dios! “Por nada estéis afanosos; antes bien, en todo, por medio de la oración y la súplica con acción de gracias, sean conocidas vuestras peticiones ante Dios. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús ”. Podemos echar todas nuestras preocupaciones sobre Él, porque sabemos que Él se preocupa por nosotros. Él es nuestro portador de carga. Podemos considerar todas nuestras cargas como permitidas por Él para poder devolvérselas y descubrir Su amor y poder.

“Estamos en relación con Dios; en todas las cosas Él es nuestro refugio; y los acontecimientos no lo perturban. Conoce el final desde el principio. Él lo sabe todo, lo sabe de antemano; los acontecimientos no sacuden ni su trono ni su corazón; siempre cumplen Sus propósitos. Pero para nosotros Él es amor; somos por gracia los objetos de su tierno cuidado. Él nos escucha e inclina Su oído para escucharnos. En todo, pues, en lugar de inquietarnos y pesar todo en nuestro corazón, debemos presentar nuestras peticiones a Dios con oración, con súplica, con un corazón que se dé a conocer (porque somos seres humanos) pero con el conocimiento de la corazón de Dios (porque nos ama perfectamente); para que, aunque le hagamos nuestra petición, ya podamos dar gracias, porque estamos seguros de la respuesta de su gracia, sea como sea;

Tampoco es un mandamiento frío averiguar Su voluntad y luego venir: debemos ir con nuestras peticiones. Por eso no dice, tendrás lo que pides; pero la paz de Dios guardará vuestros corazones. Esta es la confianza; y su paz, la paz de Dios mismo, guardará nuestros corazones. No dice que nuestro corazón guardará la paz de Dios; pero, habiendo echado nuestra carga sobre Aquel cuya paz nada puede perturbar, Su paz guarda nuestros corazones.

Nuestro problema está ante Él, y la paz constante del Dios de amor, que se encarga de todo y lo sabe todo de antemano, calma nuestros corazones abatidos y nos imparte la paz que está en Él y que está por encima de todo entendimiento (o en menos guarda nuestro corazón en ella), así como Él mismo está por encima de todas las circunstancias que pueden inquietarnos, y por encima del pobre corazón humano que las atormentan.

¡Oh, qué gracia! que incluso nuestras ansiedades son un medio para llenarnos de esta maravillosa paz, si sabemos cómo llevarlas a Dios, y Él es verdadero. ¡Ojalá aprendamos cómo mantener esta relación con Dios y su realidad, para que podamos conversar con Él y comprender sus caminos con los creyentes! " (Sinopsis de la Biblia).

Es posible que nuestras oraciones no siempre sean respondidas como queremos que sean respondidas, porque solo Él sabe lo que es mejor. Le hablamos de nuestras preocupaciones y las ponemos así en Su corazón y Él pone Su propia paz en nuestros corazones.

¿Cuáles son tus deseos hoy? Sea lo que sea, alza tu corazón y ora: Dios te escucha, entonces confía en que toda tu necesidad seguramente suplirá en cada acción. Pero cada oración tuya, y cada falta tuya o mía, puede que Él no la conceda. Sin embargo, Dios escucha todas nuestras oraciones, y Él las mostrará. Algún día, en los años venideros, Él mejor lo sabía - C. Murray

Y en la vida de aquí abajo, rodeados de toda forma de maldad, debemos ocuparnos sólo de lo bueno, las cosas verdaderas, las cosas nobles, las justas, las puras, las hermosas, las cosas de buen nombre; si hay alguna virtud o alabanza, piensa en estas cosas. Así es como se puede mantener la paz mental y la bendición, la felicidad y la alegría, no ocupándonos del mal que nos rodea, o del mal en los demás, sino de todo lo contrario.

La Palabra de Dios nos ha sido dada con este propósito. Al leerlo en oración y meditar en él, nos mantenemos en lo que es bueno, verdadero, noble, justo y hermoso. Caminando de acuerdo con estas exhortaciones, encontrarían que el Dios de paz está con ellos. Y nosotros también.

Filipenses 4:10

Pablo también se regocijó mucho en el Señor porque su cuidado por él había florecido nuevamente, y agregó “en lo cual también vosotros fuisteis cuidadosos, pero os faltó la oportunidad”. Le habían servido como siervo del Señor, en cosas temporales. Las palabras, "ahora por fin ha florecido de nuevo tu cuidado de mí", indican que habían retrasado su ministerio, pero él le da otro significado. No insinúa que fue un fracaso y negligencia de su parte, “pero os faltó la oportunidad.

”No mencionó esto con respecto a la necesidad. “Porque he aprendido en cualquier estado en el que me encuentre, con ello estar contento”. Lo había aprendido todo en la práctica y sabía acerca de ser abatido y abundar - ”en todas partes y en todas las cosas he aprendido el secreto, tanto para estar lleno como para tener hambre, tanto para abundar como para sufrir miseria. Puedo hacer todas las cosas en Cristo que me fortalece ". El secreto de esta victoria sobre todas las circunstancias, buenas o malas, fue Cristo.

No era "yo, sino Cristo". En sí mismo no tenía fuerzas, pero toda Su fuerza para abatirse y abundar, para estar satisfecho o hambriento, en abundancia y en sufrimiento, era el Señor Jesucristo. Y esta fuerza fluye continuamente y es suministrada por nuestra relación con Cristo, ya que es mantenida por la fe en un caminar cercano con Él. Había aprendido a confiar plenamente en Él; confió en Él y caminó en comunión con Él en la adversidad y, lo que es más difícil, en la prosperidad.

Su fe siempre contó con Cristo. Le impidió ser descuidado e indiferente, cuando estaba lleno y abundaba en todas las cosas y le impidió desanimarse y descontento cuando sufría privaciones. Había encontrado a Cristo suficiente en toda circunstancia. Esta es la vida feliz, que también podemos vivir si Cristo es nuestro objeto y nuestro todo.

(La prosperidad en las cosas terrenales es para muchos hijos de Dios una trampa. La persona que pidió oración por un hermano que se estaba enriqueciendo hizo un buen pedido. Necesitamos más oración y más vigilancia cuando todo va bien y cuando abundamos. El peligro de volverse poco espiritual e indiferente es grande).

Filipenses 4:14

Les recuerda su fidelidad a sí mismo; no había olvidado su amor y lo que habían hecho en el pasado. Él se deleitaba en recordarlo, ni Dios se olvida de los ministerios a sus siervos. “Pero para hacer el bien y comunicar, no se olvide, porque con tales sacrificios Dios se agrada” ( Hebreos 13:16 ).

“Porque Dios no es injusto para olvidar la obra de ustedes y la labor de amor que han mostrado hacia su nombre, Hebreos 6:10 a los santos y ministrando” ( Hebreos 6:10 ). Sin embargo, no quiere que lo malinterpreten, como si estuviera ansioso por recibir más comunión de ellos para satisfacer sus necesidades personales.

Por eso agrega: “No porque desee un regalo, sino porque deseo frutos que abunden en su cuenta. Pero lo tengo todo y tengo abundancia; Estoy lleno, habiendo recibido de Epafrodito lo que enviasteis, olor grato, sacrificio acepto, agradable a Dios. Al recordarles a ellos ya sí mismo su amor, no deseaba más dones por el simple hecho de tenerlos, sino que deseaba el fruto que resultaría de su fidelidad y generosidad, que abundaría en su cuenta en el día de Cristo. Todo el ministerio a los siervos de Dios y a los santos debe realizarse desde este punto de vista.

“Pero mi Dios suplirá todas vuestras necesidades conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús. Ahora a Dios y Padre nuestro sea gloria por los siglos de los siglos. Amén." El Dios a quien había aprendido a conocer tan bien en todas las circunstancias, mi Dios, como lo llamaba, supliría todas sus necesidades. No es un deseo que Él lo haga, ni una oración que haga, pero es un hecho seguro. Conoce tan bien a su Dios que cuenta con él para suplir todas las necesidades de los santos amados de acuerdo con sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.

Filipenses 4:21

Los saludos cierran esta pequeña y bendita Epístola de amor y gozo, tan llena de las realidades de la verdadera experiencia cristiana, hecha posible para cada hijo de Dios a través del Espíritu que mora en nosotros. Envía sus saludos a todos los santos y transmite los saludos de los santos con él, principalmente los de la casa de César. Bendito indicio de que incluso allí el evangelio había manifestado su poder en la salvación de algunos.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Philippians 4:7". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​philippians-4.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Pasando de la instrucción particular a la general, el apóstol primero ordenó la gracia del regocijo. Dos veces repitió su mandato. Además, ordenó a los filipenses que se manifestara la paciencia para con todos los hombres. Continuando, mostró que la cura para la ansiedad es la súplica con acción de gracias. A este respecto, usó esa notable frase, "la paz de Dios". Obsérvala con atención, la paz de Dios, Su quietud como serenidad, basada en Su conocimiento infinito y poder ilimitado.

Bien declara el apóstol que sobrepasa todo entendimiento. Ésta es la paz que ha de guardar el corazón de aquellos que dan a conocer sus peticiones a Dios. Saber que Él sabe, estar seguro de que le importa, obedecer con la confianza de que Él es capaz de realizar toda Su perfecta voluntad, es tener el corazón en reposo y los pensamientos protegidos contra la ansiedad y libres para el servicio más elevado.

La mente así custodiada por la paz de Dios queda libre para pensar en las cosas más elevadas que Pablo menciona aquí. Al concluir su carta, el apóstol expresó su agradecimiento por el amor que le manifestaron los santos en Filipos y declaró que en todas las cosas había aprendido el secreto del descanso en medio de diversas circunstancias. Ese secreto se revela en última instancia en las palabras: "Todo lo puedo en Aquel que me fortalece".

La razón más profunda de su agradecimiento por su cuidado no es egoísta, sino que su ofrenda significó que el fruto aumentó en su cuenta. Qué plenitud de pensamiento hay en la declaración tan familiar y, sin embargo, sorprendente para siempre. "Mi Dios suplirá todas tus necesidades, conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús".

La doxología constituye una expresión adecuada de la experiencia del cristiano. Este prisionero del Señor Jesús, reconociendo su relación con Dios, le atribuye la gloria y así se ve superior a todas las limitaciones que caracterizaron su posición. Las últimas palabras son las de un saludo personal y tierno mediante el pronunciamiento de la bendición única e inclusiva de la gracia del Señor Jesucristo.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​philippians-4.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Y la paz de Dios que pasa toda la comprensión, ... no es esa paz que Dios llama a su pueblo a entre ellos en su llamamiento efectivo; y que requiere de ellos cultivar y mantener; y lo que alienta en ellos por la promesa de su presencia graciosa entre ellos; y que de hecho es el autor y, por lo tanto, se llama así, 1 Tesalonicenses 3:15; y que se puede decir que superen o supere todos los conocimientos especulativos, y la comprensión; Porque el One bocara y gana nada, pero el otro edifica; Y mucho menos esa paz que Dios tiene en sí mismo, que es toda paz y amor, y que pasa toda la comprensión, humana y angelical; Pero es esa paz que se hace con Dios por la Sangre de Cristo, y se publica en el Evangelio de la Paz, que pasa y sorprende a toda comprensión de los hombres y los ángeles, que debería ser; que los pensamientos de Dios deberían estar preocupados por el eterno; que se debe llamar a un consejo de paz y mantenerse entre los tres eternos, y entró un pacto de paz; Ese Cristo debería ser nombrado el fabricante de la paz, y el castigo lo puso; que debería hacerlo por la sangre de su cruz, y para los hombres, mientras que los enemigos a Dios y para sí mismo: o de lo contrario, esa paz de conciencia, que surge de una visión de la paz hecha por Cristo; de justificación por su justicia, y expiación por su sacrificio; y que puede llamarse "la paz de Cristo", como lee la copia alejandriana; Tanto porque se basa en él, y surge de él, y es lo que es el donante de: Y esto es lo que pasa la comprensión de cada hombre natural; No sabe nada de esta paz, lo que significa esta tranquilidad de la mente; él intermediaria no con esta alegría; No es inexplicable para él cómo debería ser, que tal entonces debería tener paz, que tienen tantos problemas, son tan reprendidas, afligidas y perseguidas, y aún tienen paz en Cristo, mientras tienen la tribulación en el mundo; cual.

Mantendrá sus corazones y mentes a través de Jesucristo, o "en Cristo Jesús": algunos leen estas palabras de oración, o como un deseo, "Deje", o "que se mantenga", así que el latín vulgate; Pero son más bien una promesa, alentando a los santos a la descarga de los deberes anteriores; Como regocijarse siempre en el Señor, mostrando su moderación a todos los hombres, evitando el cuidado ansioso, y los belditos en todo momento, en todas las ocasiones, a la oración a Dios; de qué manera pueden esperar la paz, y tal como será de eso ver a los vicio, como se expresó aquí; es decir, ser un medio de su perseverancia final; Por la paz de Dios, en cualquier sentido, es una preservación de los santos: la paz hecha con Dios los asegura en Cristo de toda la condena por la ley, el pecado, Satanás, el mundo, o sus propios corazones; y la paz en sus propias almas, en una base tan buena como lo es, los mantiene a través de Cristo como en una guarnición, de ser superado con los problemas del mundo, o las tentaciones de Satanás; y es un medio para preservarlos de ser arrastrados por los errores y las herejías de los malvados, teniendo un testimonio de la verdad dentro de sí mismos; y de toda manera y trabajo malvado, de la profanidad e inmoralidad; La gracia de Dios los enseñó, y el amor de Cristo limitándolos, que es derramado en el extranjero en sus corazones, para vivir y actuar de lo contrario.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​philippians-4.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

Mantener el estado de ánimo correcto

Pablo estaba en una prisión romana, pero podía decirles a los de la iglesia de Filipos: "Regocijaos... regocijaos". La razón de esto solo puede ser que él estaba "en el Señor" y sabía que todo resultaría para su bien ( Romanos 8:28-29 ; 2 Timoteo 1:12 ).

Sabía que su labor no sería en vano ( 1 Pedro 4:4 ; 1 Corintios 15:58 ).

Junto con el regocijo, Pablo les enseñó a tener un comportamiento amable que no insiste en sus propios derechos. Hughes sugiere al padre en la historia del hijo pródigo como un buen ejemplo de esto ( Lucas 15:11-32 ). Esto debe hacerse especialmente ya que, "El Señor está cerca". El cristiano tiene fuerza para soportar porque el Señor siempre está cerca para ayudarnos ( Mateo 28:20 ; Salmo 145:18-19 .

) También podría decirse que el regreso del Señor siempre debe contarse como cercano, ya que no sabemos cuándo vendrá y debemos estar preparados ( 1 Pedro 4:5 ; Mateo 25:1-13 ).

Al usar la palabra "ansioso", que Wiersbe dice que literalmente significa "ser jalado en diferentes direcciones", Pablo está diciendo que el cristiano no debe dejar que ni una sola cosa le haga temer como para ser apartado de su esperanza ( Hebreos 2:1 ; Hebreos 3:12-13 ; Mateo 6:25-34 ).

Está bien cuidar lo físico ( 1 Timoteo 5:8 ; 2 Tesalonicenses 3:6-15 ), pero no hasta el punto de descuidar lo espiritual. En cambio, los cristianos deben acercarse a Dios y pedir su ayuda en tiempos de necesidad.

Por supuesto, aquellos que recuerdan decirle sus necesidades deben asegurarse de recordar agradecerle ( Efesios 5:20 ; Lucas 17:11-19 ). Si los seguidores de Cristo llevaran "todo" a Dios en oración, incluso las cosas pequeñas, es posible que no tuvieran tantas cosas grandes que llevarle ( 1 Pedro 4:6 ).

El resultado de llevar todo a Dios en oración será una tranquilidad interior dada por Dios al creyente ( Juan 14:27 ). Esta paz permanecerá como una guardia militar sobre la mente de los que están en Cristo Jesús. Nadie que mire esta paz desde un punto de vista humano puede entenderla. El que posee tal paz tampoco puede entenderla ni explicarla completamente, pero no la abandonaría ( 1 Pedro 4:7 ; Isaías 26:3 ).

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​philippians-4.html. 2014.

El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia

Y la paz de Dios. Pablo describe esta paz que Dios da en términos de "uno que está de guardia para asegurar el área". En unión. La paz de Dios está disponible solo para aquellos que están unidos con Cristo y están en su comunión.

Bibliographical Information
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Philippians 4:7". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​philippians-4.html. College Press, Joplin, MO. 1974.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 4

EXHORTACIONES: GRATITUD POR EL SUBSIDIO DE FILIPOS: SALUTACIONES: LA BENDICION DE CONCLUSION.

1. Así que—dado que tenemos tan gloriosa esperanza (3:20, 21). amados—Repetido de nuevo al fin de la oración, en señal de que su grande amor por ellos debía ser motivo de obediencia de parte de ellos. deseados—El anhelo de verlos tras larga ausencia (1:8). corona mía—en el día del Señor (2:16; 1 Tesalonicenses 2:19). estad así—El griego: “Así (eso es, como os amonesté) estad.” firmes—( 1 Tesalonicenses 1:27.)

2. Euodias y Sintique eran dos mujeres que parecían estar enemistadas, probablemente diaconisas de la iglesia. Repite el vocablo (el mismo verbo en el griego, “exhorto”), como si quisiera amonestar a cada una por separado y con absoluta imparcialidad. en el Señor—el verdadero elemento de la unión cristiana; que los que están “en el Señor” estén en desacuerdo, es la mayor inconsecuencia.

3. Asimismo—El griego: “Sí”. compañero—(El griego literal, “cónyuge”), condiscípulo, compañero del mismo yugo del evangelio ( Mateo 11:29; cf. 1 Timoteo 5:17). Sería o Timoteo o Silas ( Hechos 15:40; Hechos 16:19, en Filipos), o el principal obispo de Filipos. O si no, el griego Suyugos, o Synzugos, es nombre propio: “Te ruego también a ti, que eres verdadero (así el griego) compañero de yugo”. Cierto no era la esposa de Pablo, como 1 Corintios 9:5 indica que no tenía mujer. ayuda a las que—Más bien, como el griego: “ayúdalas”; es decir, a Euodias y a Sintique. “Coopera con ellas” [Birks]; o como Alford: “Ayuda en la obra de su reconciliación”. que trabajaron juntamente conmigo—“por cuanto trabajaron conmigo”. En Filipos, las primeras en oír el evangelio eran mujeres, y Lidia la primera convertida. Es una coincidencia que señala la autenticidad, el que en esta Epístola sola se dan instrucciones especiales a mujeres que colaboraron con Pablo en el evangelio. Al nombrar los primeros instructores, se pensaría primero en los primeros convertidos. Euodia y Sintique eran sin duda dos de “las mujeres que solían ir al río a la oración” ( Hechos 16:13), y siendo las primeras convertidas naturalmente tomarían una parte activa en la enseñanza de otras mujeres llamadas después, por supuesto, no en la predicación pública, sino en una esfera menos prominente ( 1 Timoteo 2:11). Clemente—el obispo de Roma un poco después de la muerte de Pedro y Pablo. Su Epístola desde la iglesia de Roma a la iglesia de Corinto existe aún. No hace mención alguna de Pedro. El fué el más eminente de los padres apostólicos. Alford piensa que Clemente era filipense, y no necesariamente Clemente, el obispo de Roma. Pero Orígenes (Comentario, Juan 1:29) identifica a este Clemente con el obispo de Roma. en el libro de la vida—el registro de aquellos cuya “ciudadanía está en los cielos” ( Lucas 10:20; Filipenses 3:20). Antiguamente, las ciudades libres tenían un libro de registro que llevaba los nombres de todos los que tenían el derecho de la ciudadanía (cf. Éxodo 32:32; Salmo 69:28; Ezequiel 13:9”; Daniel 12:1; Apocalipsis 20:12; Apocalipsis 21:17).

4. ( Isaías 61:10). “Siempre”; aun en medio de las actuales aflicciones ( Isaías 1:28). otra vez—como ya había dicho: “gozaos” ( Isaías 3:1). El gozo es el rasgo predominante de esta Epístola. otra vez digo—El griego: “otra vez diré”.

5. modestia—De raíz griega que significa “ceder”, y de ahí “complacencia” [Trench], o de la raíz, “conviene”, de donde lo “razonable en el trato” [Alford], que la consideración para otros, y no la demanda de todos los derechos de uno, lo que rectifica las injusticias de la justicia. El arquetipo de esta gracia es Dios, que no nos trata conforme al rigor de su ley, como merecemos (Salmo 130:3) si bien ha exigido el pago más completo por nosotros de parte de nuestro divino Fiador. Se incluye en la “modestia”, “moderación”, el candor y la benignidad. El gozo en el Señor nos eleva por encima del rigorismo hacia otros (v. 5), y del afán (v. 6) tocante a nuestros propios asuntos. La tristeza engendra una dureza morosa hacia los demás, y un espíritu afanoso en nosotros. sea conocida—por vuestra conducta para con otros; no se deje ver nada inconsecuente con la modestia, así con la condescendencia. No es precepto para hacer ostentación de la modestia. Sea conocida esta gracia a los hombres en los hechos; “vuestras peticiones sean notorias a Dios” mediante las palabras (v. 6). de todos los hombres—aun de los “perversos” (Salmo 2:15), a fin de ganarlos. Ejerced la “paciencia” hasta con vuestros perseguidores. Nadie es tan malagradecido como para no ser benigno con alguno, por algún motivo u otro, en alguna ocasión; el creyente ha de ser así “a todos los hombres” en todo tiempo. El Señor está cerca—El pronto retorno del Señor es el gran motivo de toda gracia cristiana ( Santiago 5:8). La dureza con otros (que es lo contrario de esta “moderación”) sería la arrogación prematura de las prerrogativas de jueces, las que pertenecen solamente a Dios ( 1 Corintios 4:5), lo que provocaría a Dios a juzgarnos por la estricta letra de la ley ( Santiago 2:12).

6. La oración y el afán son mutuamente opuestos, como el agua y el fuego [Bengel]. oración y ruego—El griego: “Por la oración y la súplica” propias de cada caso [Alford]. La oración por bendiciones; y el término general, suplicación, para evitar los males; cf. un término especial, “deprecación y súplica” (nota, Efesios 6:18). hacimiento de gracias—por todo; por la prosperidad así como por la aflicción ( 1 Tesalonicenses 5:18; Santiago 5:13). Bien podían los filipenses acordarse del ejemplo de Pablo en Filipos, en la cárcel de más adentro ( Hechos 16:25). El hacimiento de gracias presta efecto a la oración ( 2 Crónicas 20:21), y nos libra de la congoja, haciendo que todos los tratos de Dios sean asunto de alabanza, no meramente de conformidad, mucho menos de murmuración. La “paz” es el complemento del “hacimiento de gracias” (v. 7; Colosenses 3:15). sean notorias, etc.—con confianza generosa, filial, sincera; no omitiendo nada como demasiado grande ni tampoco como demasiado pequeño, para presentarlo ante Dios, aun cuando lo fuera para presentar ante vuestro prójimo. Así Jacob, en su temor de Esaú ( Génesis 32:9). Ezequías al temer a Senaquerib ( 2 Reyes 19:14; Salmo 37:5).

7. Y—La consecuencia inseparable de así presentar todas las cosas ante Dios “en ruego con hacimiento de gracias”. la paz—disipadora de la “congoja” (v. 6). de Dios—que viene de Dios, que reposa en Dios ( Juan 14:27; Juan 16:33; Colosenses 3:15). que sobrepuja—excede, o sobresale a todas las ideas humanas de poder de comprender la plena bienaventuranza de ella ( 1 Corintios 2:9; Efesios 3:20; cf. Proverbios 3:17). guardará—como una fortaleza bien guarnecida ( Isaías 26:1, Isaías 26:3). El mismo verbo griego se emplea en 1 Pedro 1:5. Habrá paz segura adentro, asedien los males que asediaren en lo exterior. vuestros corazones—la sede de los pensamientos. entendimientos—más bien, “pensamientos”, o propósitos. en Cristo Jesús—Es en Cristo que somos guardados seguros.

8. Resumen de todas sus exhortaciones cuanto a los deberes relativos, ya de hijos o de padres, ya de maridos o mujeres, de amigos, vecinos, los hombres en sus relaciones con el mundo, etc. verdadero—sincero, en palabras. honesto—sobrio en acciones, serio, digno. justo—en tratos para con otros. puro—“casto”, en relación con nosotros mismos. amable—(cf. Marco 10:21; Lucas 7:4). de buen nombre—se refiere a los ausentes ( Lucas 1:27), como lo “amable”, a lo amable cara a cara ¡Si hay virtud alguna—“toda virtud que hubiere” [Alford]. “Virtud”, el vocablo destacado de la ética pagana, se halla una sola vez en las Epístolas de Pablo, y una vez en las de Pedro ( 2 Pedro 1:5); pero su empleo difiere del de los autores paganos. Es un término terreno y humano en comparación con los nombres de las gracias espirituales que el cristianismo imparte; esto explica lo raro de su ocurrencia en el Nuevo Testamento. La piedad y la moral verdadera son inseparables. La piedad es el amor con su rostro hacia Dios; la moral es el amor al dirigirse hacia el prójimo. Que no se desprecie nada que sea bueno en sí; solamente que cada bien conserve su debido lugar. alguna alabanza—Todo lo que sea loable, digno de alabanza; no que los cristianos debieran hacer de la alabanza del hombre su meta (cf. Juan 12:43), sino que debieran vivir de tal manera que merezcan su alabanza. en esto pensad—Tenedlo presente continuamente, a fin de “hacerlo” (v. 9), siempre que la ocasión se presente para ello.

9. Lo que, etc.—además de las cosas que he recomendado por palabras dichas y escritas, también las que se recomiendan por mi ejemplo, llevadlas a la práctica. oísteis—aunque no lo hayáis “recibido” suficientemente. visteis—aunque no lo hayáis “aprendido” aún suficientemente [Bengel]. y—“Y luego”, como consecuencia necesaria (v. 7). No sólo “la paz de Dios”, sino aun “el Dios de paz” mismo “será con vosotros.”

10. Mas—Conjunción transitiva. “Mas” ahora, pasando a otro tema. en el Señor—Lo contempla todo con referencia a Cristo. ya al fin—lo que sugiere que esperaba de ellos el subsidio, no con fines egoístas, sino como “fruto” de la fe de ellos, “que abundase a cuenta de ellos” (vv. 11, 17). Aunque llegó con la “dádiva” con atraso, debido a la enfermedad de Epafrodito u otras demoras, no insinúa que fuese demasiado tarde. ha reflorecido vuestro cuidado de mí—(“otra vez”). El griego expresa los retoños de la primavera, repetición del cuidado manifestado en otras ocasiones. de lo cual estabais solícitos—con respecto a lo cual (nuevo envío de subsidios para mí) siempre os preocupáis, “pero os faltaba la oportunidad”, fuese la falta de medios o la falta de un mensajero. “Vuestra falta de servicio” ( Juan 2:30) se debió a vuestra “falta de oportunidad”.

11. he aprendidoYo, por mi parte, he aprendido, por la enseñanza del Espíritu Santo y por los tratos de la Providencia ( Hebreos 5:8), a contentarme en cualquier condición. contentarme—El griego, lit., expresa “independiente de otros, y teniendo suficiencia en uno mismo”. Pero el cristianismo ha elevado el término por encima de la arrogante “autosuficiencia” del pagano estoico al contentamiento del cristiano, cuya suficiencia no está en sí mismo, sino en Dios ( 2 Corintios 3:5; 1 Timoteo 6:6, 1 Timoteo 6:8; Hebreos 13:5; cf. Jeremias 2:36; Jeremias 45:5).

12. estar humillado—estar en condiciones humildes ( 2 Corintios 4:8; 2 Corintios 6:9). en todo (¿lugar?)—más bien [Alford]: “en cada una y en todas las cosas”. estoy enseñado—en el secreto. Lit., “iniciado” en la enseñanza secreta, que es un misterio desconocido al mundo.

13. Todo lo puedo—El griego: “Tengo fuerzas para todas las cosas”; no solamente “para ser humillado (“estar en pobreza”) y para tener abundancia”. Después de dar ejemplos específicos, declara su poder universal: ¡cuán triunfalmente, mas cuán humildemente! [Meyer]. en Cristo que me fortalece—Según los manuscritos más antiguos: “En aquel que me fortalece”. eso es, en virtud de mi viviente unión e identificación con aquel que es mi fortaleza ( Gálatas 2:20). Cf. 1 Timoteo 1:12, de donde, acaso, “Cristo” fué insertado aquí por los copiadores.

14. Aquí se cuida de hacer que piensen, por lo que acaba de decir, que él tuviera en poco la bondad de ellos. comunicasteis juntamente a mi tribulación—es decir, os hicisteis participes conmigo en mi presente tribulación, eso es, con vuestra simpatía, prueba de la cual es vuestra contribución.

15. sabéis también vosotros—tan bien como yo. al principio del evangelio—desde la fecha de la era cristiana filipense; a la primera predicación del evangelio en Filipos. cuando partí de Macedonia—( Hechos 17:14). Los filipenses habían seguido a Pablo con sus subsidios, cuando salió de Macedonia y llegó a Corinto. 2 Corintios 11:8 así concuerda con el texto aquí, coincidiendo en ambas Epístolas la fecha asignada a la donación, a saber, “al principio del evangelio” en ésta, y a su primera visita a Corinto en aquélla. [Paley, Horae Paulinae]. Sin embargo, la donación aludida aquí no es la misma que recibió en Corinto, sino la que le fué enviada a “Tesalónica una y otra vez” (v. 16). [Alford]. en razón de dar y recibir—En la cuenta vuestra y mía, “el dar” fué todo de parte vuestra, “el recibir” todo de la mía.

17. dádivas—El griego: “la dádiva”. Tradúzcase: “No es que busque la dádiva, sino el fruto que abunde a vuestra cuenta”; lo que busco es vuestro bien espiritual, en la abundancia del fruto de vuestra fe, la que se pondrá a vuestra cuenta para el día de las recompensas ( Hebreos 6:10).

18. Empero—Aunque “la dádiva” no es lo principal que “busco” (v. 17), con todo, estoy agradecido por la misma, y por la presente la reconozco como suficiente para todas mis necesidades. “Tengo abundancia”, todo lo que quiero y “más que bastante”. estoy lleno—“Reboso”; el griego: “estoy llenado del todo”. olor de suavidad—(nota, Efesios 5:2). La figura se saca del incienso aromático que se quemaba juntamente con el sacrificio; la dádiva de los filipenses, siendo de fe, no era tanto a Pablo como a Dios ( Mateo 25:40), olor agradable delante de Dios ( Génesis 8:21; Apocalipsis 8:3). sacrificio acepto—( Hebreos 13:16.)

19. Mi Dios—Pablo aquí llama a Dios “mi Dios”; denotando que Dios recompensará la dadivosidad de ellos para con su siervo, “supliendo” plenamente (Lit., “llenaría completamente”) “las necesidades” de ellos ( 2 Corintios 9:8), así como ellos habían suplido “plenamente” las de él (vv. 16, 18). Mi Maestro os recompensará del todo; yo no lo puedo hacer. Los filipenses invirtieron bien sus bienes, puesto que produjeron tanto. conforme a sus riquezas—La medida de lo que os suplirá será las inconmensurables “riquezas de su gracia” ( Efesios 1:7). en gloria—Estas palabras pertenecen a toda la oración. La “gloria” es el elemento en que opera su rica gracia; y será el elemento en el que “suplirá todo lo que os falta”. en Cristo Jesús—en virtud de que vosotros estáis “en” Cristo Jesús, el Dador y el Mediador de todas las bendiciones espirituales.

20. gloria—Más bien, según el griego: “Sea la gloria”, No a nosotros, sino a él sea “la gloria”, así de vuestra dádiva como de su amorosa recompensa que os dará.

21. Saludad a todos los santos—“a todo santo” individualmente. los hermanos que están conmigo—Tal vez se entiende aquí “creyentes judaicos” ( Hechos 28:21). Creo que el 2:20 excluye la idea de “amigos íntimos”, o de “colegas en el ministerio” [Alford]; tenía consigo a un solo amigo íntimo, a saber, Timoteo.

22. los … de casa de César—los esclavos y dependientes de Nerón, que probablemente habían sido convertidos mediante la enseñanza de Pablo, mientras estaba encarcelado en el cuartel pretoriano anexo al palacio. Como Filipos era una “colonia” romana, podría haberse establecido un vínculo de amistad entre ciudadanos de la ciudad madre y los de la colonia; especialmente entre cristianos de ambas ciudades, convertidos como lo fueron muchos bajo el mismo apóstol y bajo circunstancias semejantes, como fué Pablo encarcelado en Filipos una vez, así como lo estaba en Roma.

23. ( Gálatas 6:18). sea con todos vosotros—Los manuscritos más antiguos leen: “Sea con vuestro espíritu”, y omiten el “Amén.”

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​philippians-4.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 4

EXHORTACIONES: GRATITUD POR EL SUBSIDIO DE FILIPOS: SALUTACIONES: LA BENDICION DE CONCLUSION.
1. Así que-dado que tenemos tan gloriosa esperanza (3:20, 21). amados-Repetido de nuevo al fin de la oración, en señal de que su grande amor por ellos debía ser motivo de obediencia de parte de ellos. deseados-El anhelo de verlos tras larga ausencia (1:8). corona mía-en el día del Señor (2:16; 1Th 2:19). estad así-El griego: “Así (eso es, como os amonesté) estad.” firmes-(1Th 1:27.)
2. Euodias y Sintique eran dos mujeres que parecían estar enemistadas, probablemente diaconisas de la iglesia. Repite el vocablo (el mismo verbo en el griego, “exhorto”), como si quisiera amonestar a cada una por separado y con absoluta imparcialidad. en el Señor-el verdadero elemento de la unión cristiana; que los que están “en el Señor” estén en desacuerdo, es la mayor inconsecuencia.
3. Asimismo-El griego: “Sí”. compañero-(El griego literal, “cónyuge”), condiscípulo, compañero del mismo yugo del evangelio (Mat 11:29-30; cf. 1Ti 5:17-18). Sería o Timoteo o Silas (Act 15:40; Act 16:19, en Filipos), o el principal obispo de Filipos. O si no, el griego Suyugos, o Synzugos, es nombre propio: “Te ruego también a ti, que eres verdadero (así el griego) compañero de yugo”. Cierto no era la esposa de Pablo, como 1Co 9:5 indica que no tenía mujer. ayuda a las que-Más bien, como el griego: “ayúdalas”; es decir, a Euodias y a Sintique. “Coopera con ellas” [Birks]; o como Alford: “Ayuda en la obra de su reconciliación”. que trabajaron juntamente conmigo-“por cuanto trabajaron conmigo”. En Filipos, las primeras en oír el evangelio eran mujeres, y Lidia la primera convertida. Es una coincidencia que señala la autenticidad, el que en esta Epístola sola se dan instrucciones especiales a mujeres que colaboraron con Pablo en el evangelio. Al nombrar los primeros instructores, se pensaría primero en los primeros convertidos. Euodia y Sintique eran sin duda dos de “las mujeres que solían ir al río a la oración” (Act 16:13), y siendo las primeras convertidas naturalmente tomarían una parte activa en la enseñanza de otras mujeres llamadas después, por supuesto, no en la predicación pública, sino en una esfera menos prominente (1Ti 2:11-12). Clemente-el obispo de Roma un poco después de la muerte de Pedro y Pablo. Su Epístola desde la iglesia de Roma a la iglesia de Corinto existe aún. No hace mención alguna de Pedro. El fué el más eminente de los padres apostólicos. Alford piensa que Clemente era filipense, y no necesariamente Clemente, el obispo de Roma. Pero Orígenes (Comentario, Joh 1:29) identifica a este Clemente con el obispo de Roma. en el libro de la vida-el registro de aquellos cuya “ciudadanía está en los cielos” (Luk 10:20; Phi 3:20). Antiguamente, las ciudades libres tenían un libro de registro que llevaba los nombres de todos los que tenían el derecho de la ciudadanía (cf. Exo 32:32; Psa 69:28; Eze 13:9”; Dan 12:1; Rev 20:12; Rev 21:17).
4. (Isa 61:10). “Siempre”; aun en medio de las actuales aflicciones (Isa 1:28-30). otra vez-como ya había dicho: “gozaos” (Isa 3:1). El gozo es el rasgo predominante de esta Epístola. otra vez digo-El griego: “otra vez diré”.
5. modestia-De raíz griega que significa “ceder”, y de ahí “complacencia” [Trench], o de la raíz, “conviene”, de donde lo “razonable en el trato” [Alford], que la consideración para otros, y no la demanda de todos los derechos de uno, lo que rectifica las injusticias de la justicia. El arquetipo de esta gracia es Dios, que no nos trata conforme al rigor de su ley, como merecemos (Psa 130:3-4) si bien ha exigido el pago más completo por nosotros de parte de nuestro divino Fiador. Se incluye en la “modestia”, “moderación”, el candor y la benignidad. El gozo en el Señor nos eleva por encima del rigorismo hacia otros (v. 5), y del afán (v. 6) tocante a nuestros propios asuntos. La tristeza engendra una dureza morosa hacia los demás, y un espíritu afanoso en nosotros. sea conocida-por vuestra conducta para con otros; no se deje ver nada inconsecuente con la modestia, así con la condescendencia. No es precepto para hacer ostentación de la modestia. Sea conocida esta gracia a los hombres en los hechos; “vuestras peticiones sean notorias a Dios” mediante las palabras (v. 6). de todos los hombres-aun de los “perversos” (Psa 2:15), a fin de ganarlos. Ejerced la “paciencia” hasta con vuestros perseguidores. Nadie es tan malagradecido como para no ser benigno con alguno, por algún motivo u otro, en alguna ocasión; el creyente ha de ser así “a todos los hombres” en todo tiempo. El Señor está cerca-El pronto retorno del Señor es el gran motivo de toda gracia cristiana (Jam 5:8-9). La dureza con otros (que es lo contrario de esta “moderación”) sería la arrogación prematura de las prerrogativas de jueces, las que pertenecen solamente a Dios (1Co 4:5), lo que provocaría a Dios a juzgarnos por la estricta letra de la ley (Jam 2:12-13).
6. La oración y el afán son mutuamente opuestos, como el agua y el fuego [Bengel]. oración y ruego-El griego: “Por la oración y la súplica” propias de cada caso [Alford]. La oración por bendiciones; y el término general, suplicación, para evitar los males; cf. un término especial, “deprecación y súplica” (nota, Eph 6:18). hacimiento de gracias-por todo; por la prosperidad así como por la aflicción (1Th 5:18; Jam 5:13). Bien podían los filipenses acordarse del ejemplo de Pablo en Filipos, en la cárcel de más adentro (Act 16:25). El hacimiento de gracias presta efecto a la oración (2Ch 20:21), y nos libra de la congoja, haciendo que todos los tratos de Dios sean asunto de alabanza, no meramente de conformidad, mucho menos de murmuración. La “paz” es el complemento del “hacimiento de gracias” (v. 7; Col 3:15). sean notorias, etc.-con confianza generosa, filial, sincera; no omitiendo nada como demasiado grande ni tampoco como demasiado pequeño, para presentarlo ante Dios, aun cuando lo fuera para presentar ante vuestro prójimo. Así Jacob, en su temor de Esaú (Gen 32:9-12). Ezequías al temer a Senaquerib (2Ki 19:14; Psa 37:5).
7. Y-La consecuencia inseparable de así presentar todas las cosas ante Dios “en ruego con hacimiento de gracias”. la paz-disipadora de la “congoja” (v. 6). de Dios-que viene de Dios, que reposa en Dios (Joh 14:27; Joh 16:33; Col 3:15). que sobrepuja-excede, o sobresale a todas las ideas humanas de poder de comprender la plena bienaventuranza de ella (1Co 2:9-10; Eph 3:20; cf. Pro 3:17). guardará-como una fortaleza bien guarnecida (Isa 26:1, Isa 26:3). El mismo verbo griego se emplea en 1Pe 1:5. Habrá paz segura adentro, asedien los males que asediaren en lo exterior. vuestros corazones-la sede de los pensamientos. entendimientos-más bien, “pensamientos”, o propósitos. en Cristo Jesús-Es en Cristo que somos guardados seguros.
8. Resumen de todas sus exhortaciones cuanto a los deberes relativos, ya de hijos o de padres, ya de maridos o mujeres, de amigos, vecinos, los hombres en sus relaciones con el mundo, etc. verdadero-sincero, en palabras. honesto-sobrio en acciones, serio, digno. justo-en tratos para con otros. puro-“casto”, en relación con nosotros mismos. amable-(cf. Mar 10:21; Luk 7:4-5). de buen nombre-se refiere a los ausentes (Luk 1:27), como lo “amable”, a lo amable cara a cara ¡Si hay virtud alguna-“toda virtud que hubiere” [Alford]. “Virtud”, el vocablo destacado de la ética pagana, se halla una sola vez en las Epístolas de Pablo, y una vez en las de Pedro (2Pe 1:5); pero su empleo difiere del de los autores paganos. Es un término terreno y humano en comparación con los nombres de las gracias espirituales que el cristianismo imparte; esto explica lo raro de su ocurrencia en el Nuevo Testamento. La piedad y la moral verdadera son inseparables. La piedad es el amor con su rostro hacia Dios; la moral es el amor al dirigirse hacia el prójimo. Que no se desprecie nada que sea bueno en sí; solamente que cada bien conserve su debido lugar. alguna alabanza-Todo lo que sea loable, digno de alabanza; no que los cristianos debieran hacer de la alabanza del hombre su meta (cf. Joh 12:43), sino que debieran vivir de tal manera que merezcan su alabanza. en esto pensad-Tenedlo presente continuamente, a fin de “hacerlo” (v. 9), siempre que la ocasión se presente para ello.
9. Lo que, etc.-además de las cosas que he recomendado por palabras dichas y escritas, también las que se recomiendan por mi ejemplo, llevadlas a la práctica. oísteis-aunque no lo hayáis “recibido” suficientemente. visteis-aunque no lo hayáis “aprendido” aún suficientemente [Bengel]. y-“Y luego”, como consecuencia necesaria (v. 7). No sólo “la paz de Dios”, sino aun “el Dios de paz” mismo “será con vosotros.”
10. Mas-Conjunción transitiva. “Mas” ahora, pasando a otro tema. en el Señor-Lo contempla todo con referencia a Cristo. ya al fin-lo que sugiere que esperaba de ellos el subsidio, no con fines egoístas, sino como “fruto” de la fe de ellos, “que abundase a cuenta de ellos” (vv. 11, 17). Aunque llegó con la “dádiva” con atraso, debido a la enfermedad de Epafrodito u otras demoras, no insinúa que fuese demasiado tarde. ha reflorecido vuestro cuidado de mí-(“otra vez”). El griego expresa los retoños de la primavera, repetición del cuidado manifestado en otras ocasiones. de lo cual estabais solícitos-con respecto a lo cual (nuevo envío de subsidios para mí) siempre os preocupáis, “pero os faltaba la oportunidad”, fuese la falta de medios o la falta de un mensajero. “Vuestra falta de servicio” (Joh 2:30) se debió a vuestra “falta de oportunidad”.
11. he aprendido-Yo, por mi parte, he aprendido, por la enseñanza del Espíritu Santo y por los tratos de la Providencia (Heb 5:8), a contentarme en cualquier condición. contentarme-El griego, lit., expresa “independiente de otros, y teniendo suficiencia en uno mismo”. Pero el cristianismo ha elevado el término por encima de la arrogante “autosuficiencia” del pagano estoico al contentamiento del cristiano, cuya suficiencia no está en sí mismo, sino en Dios (2Co 3:5; 1Ti 6:6, 1Ti 6:8; Heb 13:5; cf. Jer 2:36; Jer 45:5).
12. estar humillado-estar en condiciones humildes (2Co 4:8; 2Co 6:9-10). en todo (¿lugar?)-más bien [Alford]: “en cada una y en todas las cosas”. estoy enseñado-en el secreto. Lit., “iniciado” en la enseñanza secreta, que es un misterio desconocido al mundo.
13. Todo lo puedo-El griego: “Tengo fuerzas para todas las cosas”; no solamente “para ser humillado (“estar en pobreza”) y para tener abundancia”. Después de dar ejemplos específicos, declara su poder universal: ¡cuán triunfalmente, mas cuán humildemente! [Meyer]. en Cristo que me fortalece-Según los manuscritos más antiguos: “En aquel que me fortalece”. eso es, en virtud de mi viviente unión e identificación con aquel que es mi fortaleza (Gal 2:20). Cf. 1Ti 1:12, de donde, acaso, “Cristo” fué insertado aquí por los copiadores.
14. Aquí se cuida de hacer que piensen, por lo que acaba de decir, que él tuviera en poco la bondad de ellos. comunicasteis juntamente a mi tribulación-es decir, os hicisteis participes conmigo en mi presente tribulación, eso es, con vuestra simpatía, prueba de la cual es vuestra contribución.
15. sabéis también vosotros-tan bien como yo. al principio del evangelio-desde la fecha de la era cristiana filipense; a la primera predicación del evangelio en Filipos. cuando partí de Macedonia-(Act 17:14). Los filipenses habían seguido a Pablo con sus subsidios, cuando salió de Macedonia y llegó a Corinto. 2Co 11:8-9 así concuerda con el texto aquí, coincidiendo en ambas Epístolas la fecha asignada a la donación, a saber, “al principio del evangelio” en ésta, y a su primera visita a Corinto en aquélla. [Paley, Horae Paulinae]. Sin embargo, la donación aludida aquí no es la misma que recibió en Corinto, sino la que le fué enviada a “Tesalónica una y otra vez” (v. 16). [Alford]. en razón de dar y recibir-En la cuenta vuestra y mía, “el dar” fué todo de parte vuestra, “el recibir” todo de la mía.
17. dádivas-El griego: “la dádiva”. Tradúzcase: “No es que busque la dádiva, sino el fruto que abunde a vuestra cuenta”; lo que busco es vuestro bien espiritual, en la abundancia del fruto de vuestra fe, la que se pondrá a vuestra cuenta para el día de las recompensas (Heb 6:10).
18. Empero-Aunque “la dádiva” no es lo principal que “busco” (v. 17), con todo, estoy agradecido por la misma, y por la presente la reconozco como suficiente para todas mis necesidades. “Tengo abundancia”, todo lo que quiero y “más que bastante”. estoy lleno-“Reboso”; el griego: “estoy llenado del todo”. olor de suavidad-(nota, Eph 5:2). La figura se saca del incienso aromático que se quemaba juntamente con el sacrificio; la dádiva de los filipenses, siendo de fe, no era tanto a Pablo como a Dios (Mat 25:40), olor agradable delante de Dios (Gen 8:21; Rev 8:3-4). sacrificio acepto-(Heb 13:16.)
19. Mi Dios-Pablo aquí llama a Dios “mi Dios”; denotando que Dios recompensará la dadivosidad de ellos para con su siervo, “supliendo” plenamente (Lit., “llenaría completamente”) “las necesidades” de ellos (2Co 9:8), así como ellos habían suplido “plenamente” las de él (vv. 16, 18). Mi Maestro os recompensará del todo; yo no lo puedo hacer. Los filipenses invirtieron bien sus bienes, puesto que produjeron tanto. conforme a sus riquezas-La medida de lo que os suplirá será las inconmensurables “riquezas de su gracia” (Eph 1:7). en gloria-Estas palabras pertenecen a toda la oración. La “gloria” es el elemento en que opera su rica gracia; y será el elemento en el que “suplirá todo lo que os falta”. en Cristo Jesús-en virtud de que vosotros estáis “en” Cristo Jesús, el Dador y el Mediador de todas las bendiciones espirituales.
20. gloria-Más bien, según el griego: “Sea la gloria”, No a nosotros, sino a él sea “la gloria”, así de vuestra dádiva como de su amorosa recompensa que os dará.
21. Saludad a todos los santos-“a todo santo” individualmente. los hermanos que están conmigo-Tal vez se entiende aquí “creyentes judaicos” (Act 28:21). Creo que el 2:20 excluye la idea de “amigos íntimos”, o de “colegas en el ministerio” [Alford]; tenía consigo a un solo amigo íntimo, a saber, Timoteo.
22. los … de casa de César-los esclavos y dependientes de Nerón, que probablemente habían sido convertidos mediante la enseñanza de Pablo, mientras estaba encarcelado en el cuartel pretoriano anexo al palacio. Como Filipos era una “colonia” romana, podría haberse establecido un vínculo de amistad entre ciudadanos de la ciudad madre y los de la colonia; especialmente entre cristianos de ambas ciudades, convertidos como lo fueron muchos bajo el mismo apóstol y bajo circunstancias semejantes, como fué Pablo encarcelado en Filipos una vez, así como lo estaba en Roma.
23. (Gal 6:18). sea con todos vosotros-Los manuscritos más antiguos leen: “Sea con vuestro espíritu”, y omiten el “Amén.”

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​philippians-4.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Filipenses 4:6 . Tenga cuidado de que no se den a conocer sus peticiones a Dios. No es que debamos abandonar todo cuidado, o volvernos descuidados, acerca de las cosas de la vida presente, porque eso sería inconsistente con el requisito de proporcionar cosas honestas a la vista de todos los hombres, y con ese propósito ser diligentes en los negocios. , fervientes de espíritu, sirviendo al Señor.

Pero conviene a los cristianos no ser abrumados con un cuidado desmesurado, ni ser demasiado solícitos con ningún bien temporal, como para preguntar ansiosamente qué comeremos, qué beberemos o con qué nos vestiremos; porque nuestro Padre celestial sabe que tenemos necesidad de estas cosas, y él puede proveerlas. Mateo 6:31 .

El Señor es mi pastor, dijo el piadoso salmista: nada me faltará. Si nos sobrevienen tristezas y problemas, si nos vemos amenazados por la pobreza o la indigencia, huyamos sin demora al asiento de la misericordia y demos a conocer nuestras peticiones a Dios, que ha designado este camino de alivio, para que sintamos nuestra dependencia de él, y para que podamos acudir a él día a día por nuestro pan de cada día, como hijos de su padre.

Y qué vida feliz, libre de cuidados corrosivos y ansiedad deprimente, habiendo depositado todos nuestros cuidados en Aquel que nos cuida y es capaz de suplir todas nuestras necesidades. También es una de las pruebas de la religión verdadera que no solo oramos en ocasiones especiales, sino en todas las ocasiones, y en todo, damos a conocer nuestras peticiones a Dios; que le contamos todos nuestros deseos y todo nuestro corazón, incluso en asuntos que a los demás les puedan parecer triviales o sin importancia.

Filipenses 4:7 . Y la paz de Dios guardará sus corazones y sus mentes. Esto se sigue como consecuencia de la exhortación anterior. La manera de mantenernos en perfecta paz es tener la mente puesta en el Señor, como un edificio descansa sobre sus cimientos. Isaías 26:3 .

Entonces, cuando vengan los problemas, "nuestros corazones" se mantendrán como en una guarnición, que ningún enemigo puede invadir. Esta paz de Dios, que surge de la reconciliación con él y de una conciencia de aceptación ante sus ojos, difundirá una dulce tranquilidad sobre todos los dolores de la vida y permitirá al creyente ver sin temor la hora inminente de la muerte y el juicio venidero. Y aunque muchos errores, así como problemas, están en el mundo, mantendrá “nuestra mente” libre de ellos y evitará que seamos corrompidos de la sencillez que hay en Cristo.

1 Corintios 11:3 . El que vive en comunión con Dios no correrá peligro de cometer un error fatal ni de hundirse en las pruebas de la vida.

REFLEXIONES.

“Cuán condescendiente es este gran apóstol en la amable atención que toma, no solo de sus colaboradores en la obra del ministerio cristiano, sino también de las mujeres, quienes, según la oportunidad que Dios les dio, prestaron su ayuda para el servicio del evangelio, cualesquiera que fueran esas ayudas; ya sea por sus oraciones, o discursos familiares a sus amigos, o sus amables oficios a los cuerpos de los afligidos, o ese ejemplo uniforme mediante el cual se recomendaban las diversas virtudes del cristianismo y se adornaba la profesión cristiana.

Que nadie se oponga entonces a la privacidad de sus puestos, como si eso necesariamente los apartara de su utilidad, pero que se esfuercen con diligencia y humildad por hacer todo lo posible, y oren para que aumenten la sabiduría y la gracia, para guiarlos en sus deliberaciones y resoluciones.

Estará muy subordinado a este feliz designio, que los cristianos, en cualquier posición en la que se encuentren, sean de una sola mente en el Señor; que deben esforzarse por dejar de lado los prejuicios mutuos y unirse en el amor, si no pueden estar perfectamente de acuerdo en todos sus sentimientos. Entonces se regocijarán en el Señor; y se les debe instar una y otra vez que lo hagan. Debe instarse, no solo como un privilegio, sino como un deber.

Y seguramente, si consideramos lo Salvador que es, y cuán perfectamente acomodado a lo que requieren nuestras necesidades y lo que nuestro corazón pueda desear, entraremos fácilmente en la razonabilidad de la exhortación.

A menudo presentámosnos a nosotros mismos como una verdad igualmente importante y cierta, que el Señor está cerca. Por su presencia espiritual está siempre cerca de nosotros, y el día de su aparición final y visible se acerca continuamente. Dejemos que nuestros corazones sean debidamente influenciados por ella, y particularmente que se les enseñe la santa moderación que se convierte en aquellos que ven que la temporada tan cerca avanza, cuando todas estas cosas se disolverán.

Y dejemos que esto reduzca nuestra ansiedad por ellos. ¿Por qué deberíamos preocuparnos por cosas que pronto serán como si nunca hubieran sido? Busquemos el reposo de nuestras mentes en la oración. En cada cosa, por medio de una humilde súplica, demos a conocer nuestras peticiones a Dios, y mezclemos agradecimientos por los favores pasados ​​con nuestros discursos al trono de la gracia para lo que más necesitemos. Esto establecerá la serenidad de nuestras almas, para que la paz de Dios, más dulce y deliciosa que la que pueda concebir cualquiera que no la haya experimentado, mantenga nuestros corazones y mentes en Cristo Jesús, y haga que nuestro estado sea seguro y agradable.

Estudiemos lo bello y lo venerable, así como lo verdadero y justo en las acciones, y busquemos todo aquello que, como tal, se apruebe a nuestra conciencia, todo aquello en lo que haya virtud y alabanza. En este punto de vista, procuremos siempre mantener incorrupto el sentido moral, y oremos para que Dios, si se me permite la expresión, conserve la delicadeza de nuestra mente a este respecto, para que una santa sensibilidad del alma nos advierta y alarme, para protegerse de toda apariencia lejana del mal.

Que tan cautelosos de aventurarnos a los límites más extremos de lo que puede ser inocente, podemos estar más seguros de lo que podríamos estar del peligro de pasar a los confines de la culpa y de vagar de un grado a otro. Y mientras exhortamos a otros a tal cuidado, esforcémonos por ser como este santo apóstol, entre los ejemplos más brillantes de ello.

Qué noble espíritu de generosidad y gratitud aparece en el apóstol. Cuán generosamente reconoce el favor de sus amigos, manteniendo aún la dignidad de su carácter, regocijándose en las muestras de su afecto por él, principalmente como frutos abundantes a su cuenta, y como un olor agradable a Dios. Y como el incienso que presentaban en el divino altar les deleitaba también por su fragancia, seguramente disfrutaban con mayor satisfacción de lo que tenían, ya fuera más o menos, cuando impartían algo con filial gratitud. a su padre en Cristo, para hacer sus cadenas y encarcelamientos menos graves.

El apóstol profesa libremente que recibió con placer estas muestras de su afecto, pero mucho más feliz era en esa noble superioridad de mente sobre las circunstancias externas que tan amablemente describe. Verdaderamente rico y verdaderamente grande, en saber estar contento en cada circunstancia; poseído del más noble tipo de conocimiento, al haber aprendido a ser exaltado, a ser abusado, a abundar o a sufrir necesidad.

Esta también suficiencia de la que se jacta, ¿es arrogancia altiva? Lejos de ahi; nunca es más humilde que cuando habla de sí mismo en este lenguaje exaltado. Es en la fuerza de otro que se gloría. Soy suficiente para todas las cosas en Cristo que me fortalece. Y aquí el cristiano más débil puede unirse a él y decir: Si Cristo me fortalece, yo también soy suficiente para todos.

Su gracia nos permite buscar constantemente y esforzarnos por mantener una dependencia continua de ella, orando por nosotros mismos y por los demás, para que la gracia del Señor Jesucristo esté con nosotros. Esta gracia produjo y mantuvo santos, donde menos de todos los lugares de la tierra deberíamos haber esperado encontrarlos, incluso el palacio de César, de Nerón. Que nos anime a mirar a Dios para suplir nuestras necesidades espirituales con las riquezas de su gloria en Cristo. Y con la alegre esperanza de que lo hará, atribuyamos por medio de él gloria a nuestro Dios y Padre por los siglos de los siglos. Amén."

NOTAS ADICIONALES A Filipenses 4 .

Filipenses 4:1 . Mi gozo y mi corona, estad así firmes en el Señor. Otros combatientes lucharon por las guirnaldas que se desvanecen en un día, pero la contienda de Pablo fue por una corona de justicia que no se desvanezca. Daniel había dicho antes que los sabios y los que llevan a muchos a la justicia deben brillar como el resplandor del firmamento y como las estrellas por los siglos de los siglos.

Pablo había convertido a multitudes de gentiles al Señor, y su corona estaba adornada con toda una galaxia de lumbreras celestiales. Qué argumento a favor de la perseverancia y la firmeza en la fe. Otros ladrones roban el dinero de una persona, pero los descarriados roban coronas irradiadas de las cabezas de sus pastores abatidos.

Filipenses 4:3 . Yo también te ruego, compañero fiel, que ayudes a las mujeres que trabajaron conmigo en el evangelio. Erasmo es casi singular en entender esto de la esposa de Paul. Eusebio afirma que estuvo casado, pero no dice en qué período de su vida. Otros lo entienden de Epafrodito, el obispo de Filipos, el genuino compañero de yugo de Pablo, y por lo tanto unido a Euodias, Síntique y Clemente; y era asunto suyo socorrer y consolar a las diaconisas de la iglesia.

Pero el nombre Síntique tiene una terminación femenina, Calmet, después de algunos otros, cree que era una mujer en la iglesia de Filipos eminente por su piedad y buenas obras. Si es así, ella debe, como las hijas de Felipe, haber sido una profetisa en la iglesia, una madre en Israel. Las inscripciones a los obispos, en Filipenses 1:1 , no afectan esta idea, pues las epístolas de Pablo eran provinciales, además de particulares, y se refiere a los obispos de las ciudades adyacentes.

El verdadero compañero de yugo es, por lo tanto, un término de cortesía, ya que Epafrodito había trabajado con Pablo en el ministerio. Las mujeres en el este, al estar separadas de los hombres, como indicaba la corte de las mujeres en el templo, las matronas eran igualmente esenciales en la sinagoga y en la iglesia de Cristo. Romanos 16:1 .

Cuyos nombres están en el libro de la vida. Ver Éxodo 32:32 . Éxodo 32:32 . Homero dice de Ulises que su nombre estaba en la corte de Júpiter. Τουνομα εν Διου αυλη. De hecho, todos los héroes reclamaron ascendencia divina, como lo insinúan muchos de sus nombres. Cristo lleva el registro de los fieles en los archivos del cielo.

Filipenses 4:4 . Regocíjense en el Señor siempre; y de nuevo digo que se regocijen. Ciertamente, el creyente tiene motivo de gozo, tanto en este mundo como en el venidero. Tiene un Dios, un Redentor, una esperanza depositada en el cielo. Entonces, ¿por qué no, como David, bendecir al Señor en todo momento e invocarlo siete veces al día? ¿Por qué no deshacerse de sus preocupaciones, dolores y cruces? y estando persuadido de que todos sus asuntos están en manos de un Padre celestial, ¿por qué no cantar, aunque la higuera no florezca?

Filipenses 4:5 . Que todos conozcan tu moderación. El adjetivo, επιεικες , se pone aquí para el sustantivo: deja que tu modestia, mansedumbre, lenidad, franqueza, probidad, humanidad, sean notadas y aprobadas por todos. Los hombres se alejan de los Nabal de la época.

Filipenses 4:8 . Todo lo que sea honesto, puro, hermoso. Aquí se describe la gloria moral del carácter cristiano, similar a lo que encontramos en los Salmos 15, 119. y en el sermón de la montaña de nuestro Señor. Es la falta de este carácter amable y encantador lo que impide que el mundo crea en Cristo, al dar una visión injusta y desfavorable del evangelio.

Juan 17:20 . El cristianismo, dicen, no ha hecho nada por nosotros ni el más grave sarcasmo contra la verdadera iglesia. Sus organizaciones benéficas en este momento están ardiendo en tierras lejanas, bajo todas las formas de benevolencia activa.

Filipenses 4:11 . He aprendido, en cualquier estado en el que me encuentre, a estar contento con ello. Esta no es una lección de teoría, sino de práctica; tampoco es uno que enseña la naturaleza, porque Pablo tuvo que aprenderlo mucho después de su conversión; y lo aprendió en el hambre y la abundancia, en azotes y cárceles. En Filipos cantó a medianoche en el cepo; estaba tranquilo en medio de la tempestad en el mar, y vio en sus cadenas el medio de convertir a muchos en la corte del César. Bien, entonces dijo el Salvador acerca de los problemas externos y las calamidades: "Con paciencia poseeréis vuestras almas". Cristo puede fortalecernos para hacer y sufrir todo su placer.

Filipenses 4:15 . Ninguna iglesia se comunicó conmigo, sino solo ustedes. Pablo no había pedido nada para su viaje a Jerusalén; pero ahora, estando en la aflicción y las cadenas, suplieron con creces todas sus carencias en Roma. Este era un olor dulce para Él, quien a cambio supliría todas sus necesidades, de acuerdo con sus riquezas en gloria por Cristo Jesús.

Filipenses 4:23 . La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Al comenzar así, cierra con bendiciones y derrama sobre ellos las efusiones plenas de su corazón. Tampoco debemos pensar a la ligera en las bendiciones paternas. La paz de un mensajero del Señor descansa sobre la casa del buen hombre, y quién puede estimar el bien que contiene esa bendición. Ciertamente, la lectura de esta epístola calentaría cada corazón y alegraría cada rostro. El ojo del que ve al Salvador no se oscurecerá, ni el oído adormecerá el oído.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Philippians 4:7". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​philippians-4.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.

Ver. 7. Y la paz de Dios ] La oración tiene virtutem pacativam. "Familiarízate con Dios y estarás en paz", Job 22:21 . Ore, "para que su gozo sea pleno", Juan 16:24 . David ora para calmar sus disgustos, Salmo 6: 1-10 Salmo 116:1,19 , y luego clama: "Vuelve, alma mía, a tu reposo"; se mece dormido de esta manera; y pone todo en orden muchas veces, incluso entonces cuando su corazón estaba más desafinado que su arpa.

¿Tendrías entonces esa paz de Dios, esa joya más preciosa que jamás haya conocido el corazón del hombre? Haz lo que te aconsejan aquí: 1. Ora por lo que quieres y da gracias por lo que tienes: (un sacrificio de alabanza se llama "ofrenda de pago" o "ofrenda de paz", porque sobre él sobreviene la paz). 2. Filipenses 4:8,9 siempre algo bueno, como Filipenses 4:8,9 , porque así como toda flor tiene su dulzura, toda buena unión tiene su consuelo.

Esto es tan cierto, que los mismos paganos (después de la descarga de una buena conciencia) han encontrado consuelo y paz como respuesta. Cuán valientemente se comportó Abimelec con su integridad; y qué bendita compostura tuvo el santo Noé, quien era justo en su generación, y por lo tanto se sentó mediis tranquillus in undis.

Guardarán sus corazones] φρουρησει, manténganse como con una guardia o como en una guarnición. El lecho de Salomón no estaba tan bien guardado con sus sesenta hombres valientes, todos empuñando espadas, Cantares de los Cantares 3:7,8 , ya que todo buen cristiano está por el poder de Dios sin él y la paz de Dios dentro de él.

Esta paz, como el arpa de David, aleja el espíritu maligno de preocupaciones y temores; pronto calla todo. Dios pronto puede levantar en el suyo un ejército de pensamientos y meditaciones poderosos, de modo que su tranquilidad interior surja del testimonio de una buena conciencia (llamada aquí, sus mentes), y el dulce sábado de espíritu, la compostura de sus afectos ( llamados aquí, sus corazones), puede hacerlos y mantenerlos seguros y sanos, sí, brindar ayuda cuando están cerca del asedio del pecado y Satanás.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Philippians 4:7". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​philippians-4.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El regocijo de los cristianos, especialmente en su comunión con Cristo.

El gozo despreocupado de los creyentes:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​philippians-4.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.

Aquí el apóstol saca a relucir una vez más el tema de la carta. Se vio obligado a incluir esta advertencia contra la falta de armonía, pero todo el tiempo su corazón rebosaba de amor y gozo hacia los filipenses. Y entonces estalla en otra súplica: Regocíjense siempre en el Señor; de nuevo digo, ¡Regocíjense! En el caso de los cristianos, su gozo está siempre en el Señor y por causa del Señor. Ese es el sentimiento fundamental de toda su vida, ser felices en la salvación que es de ellos a través de la obra expiatoria de Cristo, sentir gozo exultante por la comunión con su poder santificador.

Para que los filipenses no planteen la objeción de que es imposible en medio de las tribulaciones de este valle de lágrimas sentirse siempre felices, Pablo repite su amonestación, cortando así todas las protestas: los cristianos pueden y deben regocijarse en todo momento. Ver 2 Corintios 4:8

De este sentimiento, que domina toda su vida, se sigue: Tu mansedumbre da a conocer a todos los hombres; el Señor está cerca. Hay mucho contenido en la palabra griega usada aquí por Pablo: moderación, tolerancia, mansedumbre, paciencia, desinterés, equidad, apacibilidad; es esa cualidad por la que un cristiano siempre pone la mejor construcción en todo. Esto debería hacerse evidente ante todos los hombres, se deriva del gozo de la fe, del conocimiento de su aceptación ante Dios.

Hacia todos los hombres deben mostrar este sentimiento, porque es la única actitud característica que tenderá a ganar gente para el cristianismo. Por supuesto, siempre debe haber una oposición intransigente a todo lo que es malo y condenado por la Palabra de Dios, pero esto nunca debe resultar en rudeza y dureza, que serían incompatibles con el espíritu de Cristo. A este respecto, los cristianos deben recordar siempre que Cristo está cerca, su advenimiento está a punto de tener lugar.

Quiere liberar a sus creyentes de todo mal. Estarán con el Señor siempre. Entonces todas las aflicciones, toda la ansiedad, los problemas, las tribulaciones de esta vida, pasarán. En vista de esta perspectiva, las disputas y riñas terrenales son absolutamente triviales. Este pensamiento siempre debe animar y estimular a los cristianos a mostrar verdadera lenidad.

Otro pensamiento se desprende de los hechos tal como se presentan: Por nada estéis afanosos, pero en todo, por súplica y oración con acción de gracias, da a conocer tus deseos para con Dios. Aquí hay un mandato claro e inclusivo. Los cristianos no deben estar ansiosos, consumidos por la preocupación y la ansiedad por cualquier cosa en esta vida. Es posible que los filipenses hayan tenido ocasión de sentirse ansiosos, ya que estaban sufriendo la enemistad de muchos oponentes.

Pero en lugar de preocuparse por las cosas de este mundo, deben poner toda su confianza en el Señor, dejar todos los asuntos a Su dirección y cuidado paterno. En la oración general y en la súplica específica, combinada con el agradecimiento, deben dar a conocer sus necesidades ante Dios. Incluso el más mínimo, aparentemente insignificante detalle de la vida diaria, así como los grandes y trascendentales hechos que los confrontan, deben ser señalados a la atención de Dios.

No hay nada demasiado pequeño para su consideración si se trata del bienestar de sus hijos o de la Iglesia. Y nunca se debe omitir el dar gracias. Es una parte esencial de la oración, ya que los dones del Señor siempre nos rodean y nunca estamos sin motivos específicos para la acción de gracias. Al cumplir con este mandato con cuidado, un cristiano siempre estará en el estado de ánimo y el espíritu adecuados para la bondad hacia todos los hombres.

Sin embargo, dado que estos dones no pueden ser obtenidos por un cristiano por sus propias fuerzas ni pueden ser retenidos por su propio poder, el apóstol agrega el deseo de oración: Y la paz de Dios, que va más allá de todo entendimiento, guarde sus corazones y sus mentes. en Cristo Jesús. La paz de Dios permite a los creyentes hacer lo que no pueden hacer por su propia razón y fuerza. Mantiene los corazones de los cristianos seguros en la confianza de que Su presencia y promesa están con ellos en todo momento, y que es necesario confiar en Él con una fe infantil.

La paz de Dios es una condición que se produce entre Dios y el hombre como consecuencia de la salvación. Ya no hay más un muro divisorio de enemistad entre Dios y el hombre, sino solo la plenitud de la paz. Esta conciencia actúa y gobierna a los cristianos en todas sus relaciones con sus semejantes, mantiene sus corazones en una maravillosa vigilancia y vigilancia. Porque esta paz de Dios trasciende todo entendimiento.

No solo es demasiado maravilloso para todo entendimiento y comprensión humana, sino que es más fuerte que todo entendimiento de los hombres, puede lograr mucho más que cualquier mente humana. Lo que la mente, la razón y el entendimiento humanos no pueden hacer, la paz de Dios lo puede lograr con facilidad. Mantiene el corazón bajo control, vigila la mente, protege contra todos los afectos humanos y pensamientos pecaminosos. Y esto es posible solo porque la eficacia de esta paz se basa en su conexión con Jesucristo.

Descansa en el Salvador de la humanidad. Porque por medio de Cristo se ha ganado la paz de Dios con Dios. Si nos mantenemos firmes en Cristo Jesús, pensaremos y haremos las cosas que le agraden. Así, la paz de Dios impregna y gobierna toda la existencia de los cristianos, es la principal influencia de sus vidas.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​philippians-4.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Su corazón rebosante ante la contemplación de tal Objeto, el apóstol en el Capítulo 4 se detiene en la suficiencia del Señor Jesús para satisfacer supremamente el alma. Si en el Capítulo 3 Cristo es su Objeto en Gloria, en este capítulo Cristo es su Fortaleza para el camino del desierto; y en contraste con la constante murmuración de Israel en el desierto, él nos dice con todo el corazón: "En cualquier estado en que me encuentre, he aprendido a estar contento". ¡Dulce testimonio de la plenitud del amor y la gracia en su adorable Salvador!

Y hacia los filipenses, también, su corazón se expande: "hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía". Este debe ser el resultado de toda verdadera ocupación con Cristo. Si tenemos sed del conocimiento bendito de Él mismo, buscamos espontáneamente que los demás también puedan disfrutarlo, y el espíritu con el que lo hagamos será uno de los más tiernos de consideración y de súplica. Los filipenses eran incluso entonces "su gozo", y en la gloria serían "su corona".

"Así que estad firmes en el Señor, amados míos". Como los ama, no puede desear para ellos menos que una posición firme y firme "en el Señor", de acuerdo con las conmovedoras verdades del capítulo 2. Se notará que los primeros nueve versículos de este capítulo están dedicados principalmente a exhortar a los santos; y es apropiado que primero se les insta a mantener una devoción incondicional al Señor, que no vacilará ante la prueba.

Pero a esto le sigue rápidamente una petición de unidad de espíritu. Se dirige a dos hermanas en el Señor, quizás ambas de carácter espiritual, porque sus nombres (Euodias - "bien conocido" y Syntyche - "un olor dulce") tienen buenas implicaciones. Sin embargo, era evidente que cada una tenía su propia opinión y estaban en juego. Es hermoso notar que el apóstol no tomará partido, sino que les ruega tiernamente que "sean de la misma opinión en el Señor". Porque, "estar firmes en el Señor" no significa ser desagradable con los demás. La unidad puede mantenerse, y debe mantenerse, y de hecho se mantendrá, si simplemente buscamos la mente del Señor en lugar de la nuestra.

Al convertirse en orden moral, la ayuda sigue de cerca a la unidad; "Yo también te ruego, compañero fiel, que ayudes a las mujeres que trabajaron conmigo en el Evangelio, con Clemente también, y con otros colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida". Evidentemente, esto está dirigido a Epafrodito, el portador de la epístola. Bien puede ser que Euodias y Syntyche estuvieran entre las mujeres de las que habla Pablo.

Pero suplica a Epafrodito en este caso que los ayude, no que los reprenda. Aquellos que han buscado por el trabajo promover la obra del Evangelio serán el objeto especial de los ataques de Satanás, y ayudarlos es lo correcto, y particularmente espiritualmente, como indudablemente implica el versículo. Dios no es injusto, para que se olvide de su obra y de su labor de amor, y el apóstol también habla de ello con manifiesto aprecio, "cuyos nombres", añade, "están en el libro de la vida". Los libros de historia y biografía del hombre no tenían lugar para eso, pero ¡cuán infinitamente más honrada era la distinción de ellos!

Una cuarta característica se insiste ahora en el versículo 4: "Regocíjense siempre en el Señor; y otra vez digo, regocíjense". Él ha dicho lo mismo antes, pero es un tema que se debe enfatizar mucho. Porque, por bendecido que sea ser una ayuda para los demás, existe el peligro real de hacer de esta la ocasión principal de nuestro gozo. Muchos son desviados por este lazo, y debemos ser diligentes en recordar que el gozo de ser útiles no puede sustituir en modo alguno al gozo en el Señor. Busquemos esto con humilde coherencia, porque cualquier otra ocasión de gozo tiene fracaso, fluctuación, debilidad. Él permanece igual.

Sin embargo, el versículo 5 nos recordaría que tal gozo debe ser atemperado por una gentileza o moderación que debe ser evidente para todos los hombres. Si el gozo en el Señor es real, no mera efusión, estaremos dispuestos a ceder nuestros propios derechos, una gentil sensatez que no busque la importancia personal o la autoafirmación, de modo que algunos han sugerido la palabra "sumisión" en su lugar. de "moderación". Esto será posible en la medida en que nos demos cuenta de que "el Señor está cerca". Es la experiencia bienaventurada de "soportar como ver al Invisible"; no exactamente la expectativa de Su venida, sino el dulce y presente sentido de Su cercanía.

Pero esto es seguido de cerca por otra exhortación devenir; "Por nada estéis afanosos; antes bien, en todo, mediante oración y súplica con acción de gracias, sean conocidas vuestras peticiones ante Dios". La incredulidad instaría a que estamos poniendo en peligro nuestra propia existencia por un espíritu amable que cede lo que pueden ser nuestros propios derechos. ¿Deberíamos, por tanto, preocuparnos por tales cosas? Lejos de eso: "no te preocupes por nada.

"Sin embargo, esto es imposible sin oración. Por lo tanto, la oración es nuestra sexta responsabilidad positiva mencionada aquí. Esta es la expresión bendita de la dependencia del Dios viviente, la única preservación real de los cuidados que distraen. Se sigue manifiestamente que en todo debemos orar. Bendita seguridad para el alma de que ni el más mínimo asunto que pueda preocupar al corazón del creyente es demasiado trivial para nuestro Dios y Padre.

Todo debe ser llevado a Él con sinceridad y sinceridad, donde será bien atendido. En la súplica vemos esta sinceridad que suplica en la presencia de Dios, tan bellamente ejemplificada en nuestro santo Señor en Getsemaní: "estando en agonía, oró más intensamente" ( Lucas 22:44 ).

Pero junto con esto se nos da una séptima amonestación: "con acción de gracias". Aquí hay un conservante más importante para nuestras oraciones. Incluso la súplica no debe ser exigente, sino la expresión del deseo ferviente de la voluntad de Dios. Un espíritu de agradecimiento. el dar nos mantendrá alejados de las dudas y los razonamientos que se presentan con demasiada frecuencia cuando buscamos algo de Dios. ¿No ha satisfecho nuestras necesidades reales en el pasado? ¿Y no estamos profundamente agradecidos por esto? Así se produce en el alma una tranquila confianza en cuanto al futuro: "la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús". Bendito resultado de la verdadera y humilde comunión con Dios.

Esta es una paz muy práctica y experimental. La "paz con Dios" ( Romanos 5:1 ) debe claramente distinguirse de esto, porque todos los hijos de Dios, sobre la base del sacrificio de Cristo, tienen paz con Dios por la fe: es su posesión eterna inmediatamente después de la conversión. . "La paz de Dios" es más bien esa tranquilidad del alma que descansa en la voluntad de Dios: es la misma paz bendita vista en su perfección en todo el camino del Señor Jesús.

Y tal es una verdadera guardia para el corazón y la mente, ya que el pasaje ha sido traducido correctamente, "guarnecerá sus corazones y mentes en Cristo Jesús". Sin embargo, el creyente puede disfrutar de esta protección y consuelo infinitamente fuertes solo si actúa verdaderamente según las instrucciones del versículo 6: esto solo dará la paz tranquila y tranquila de una mente y un corazón que descansan en la bendita voluntad de Dios. No hay ninguna razón real para que esta no sea la experiencia común de todos los santos: ¡ay, que no sea así más constantemente!

El versículo 8 proporciona ahora la octava amonestación de nuestro capítulo, que trata de nuestro propio pensamiento. ¿Es pedir demasiado que nuestros pensamientos se mantengan dentro de límites definidos? Seguramente no. De hecho, este es un manantial vital aunque oculto de nuestras acciones, y si nuestros pensamientos se mantienen puros, ciertamente nuestras acciones también lo serán. La verdadera razón del fracaso externo es nuestro fracaso más grave en disciplinar y controlar nuestras mentes.

La mente es un instrumento asombroso, constantemente activo y siempre formándose según el carácter de las cosas que la ocupan. Por lo tanto, se nos dice que pensemos en (1) "todas las cosas que son verdaderas". Esto deja a un lado todas las fantasías idealistas, libros de ficción y similares. De lo que es verdad hay mucho más que suficiente para ocupar todo nuestro tiempo: ¿cómo entonces encontrar tiempo para las imaginaciones vacías de las mentes de los hombres? En segundo lugar, "todo lo que es noble.

"Porque hay algunas cosas verdaderas que aún no son nobles, ni provechosas para el alma. En tercer lugar," todo lo que es justo ". Esto habla del carácter de equidad o justicia, una adición sumamente necesaria a la verdad y la nobleza. En cuarto lugar, "Todo lo que es puro", lo que no tiene mezcla de naturaleza inconsistente. En quinto lugar, "todo lo que es hermoso". Esto agrega un carácter de calidez que puede faltar en las cosas anteriores, pero no debe considerarse aparte de ellas.

En sexto lugar, "todo lo que es de buen nombre, si hay virtud y alabanza". Esto parece ser una cobertura general del versículo, una especie de coronación de las características encomiables que deberían ocupar nuestras mentes. "Piensa en estas cosas".

El versículo 9 ahora termina estas advertencias con "hacer" en el noveno lugar, no en el primero, como muchos preferirían. Sin embargo, su lugar es muy importante: el hacer debe fluir de las cosas anteriores o su carácter será lamentablemente deficiente. "Todo lo que aprendiste, recibiste, oíste y viste en mí, hazlo, y el Dios de paz estará contigo". Como en el cap. 3, Pablo es decididamente un ejemplo aquí, y el capítulo anterior bien puede considerarse nuevamente en relación con este versículo. Vale la pena emular su camino sincero y devoto de servicio a Dios y al hombre. "Si sabéis estas cosas, felices seréis si las hacéis".

Los filipenses habían aprendido primero el carácter práctico del cristianismo a través de la conducta de Pablo entre ellos: habían recibido estas cosas como de Dios; las habían visto en funcionamiento; y ahora que él se había ido, habían oído que mantenía las mismas características. El suyo fue un ejemplo vivo de sus propias enseñanzas.

Que lo sigan, y encontrarán los mismos resultados que él: "El Dios de paz estará contigo". La propia presencia de Dios en poder viviente con ellos daría su aprobación de tales formas. Aquí podríamos recordar que en el versículo 7 "la paz de Dios" es el resultado de una oración dependiente y creyente: en el versículo 9 la presencia del "Dios de paz" es el resultado de hacer la voluntad de Dios.

El apóstol se vuelve ahora para hablar de manera más personal: "Pero me regocijé mucho en el Señor, de que ahora por fin tu pensamiento por mí ha florecido de nuevo, aunque seguramente pensaste en mí, pero te faltó la oportunidad" (N. Trans). La alegría no fingida y desinteresada es hermosa de contemplar. Los filipenses habían deseado antes enviar alguna ayuda temporal al apóstol, pero no tuvieron la oportunidad, porque sus recursos temporales eran estrictamente limitados. Su profundo afecto afecta fuertemente el corazón de Pablo, y él se regocija mucho en el Señor por este sacrificio voluntario de sus bienes por amor al Señor.

"No es que hable con respecto a la necesidad: porque he aprendido, en cualquier estado en el que me encuentre, a estar contento". No era su beneficio lo que regocijaba tanto su corazón, sino más bien su afecto por Cristo, que sabía que daría fruto a su cuenta. Es maravilloso pensar en el completo contentamiento de Pablo incluso en una prisión romana. Consideró que realmente necesitaba poco. Observemos, sin embargo, que este no era su carácter natural, sino que había "aprendido" a estar contento, sin duda a través de la experiencia más difícil y con una confianza sincera en el Dios Viviente. La búsqueda de uno mismo es natural en el corazón humano: por lo tanto, debe aprenderse la satisfacción.

"Sé ser humillado y sé abundar: en todas partes y en todas las cosas se me instruye tanto para estar satisfecho como para tener hambre, tanto para abundar como para sufrir necesidad". Notemos su énfasis en la palabra "cómo". Porque es muy posible ser humillado y tomarlo con un espíritu equivocado. No es así con el apóstol: "cómo ser humillado" implica una aceptación alegre de la voluntad de Dios en él. Por otro lado, "cómo abundar" es en algunos aspectos una prueba más severa para muchos de nosotros, porque esto implica un uso apropiado y piadoso, de acuerdo con la voluntad de Dios, de aquellas cosas en las que Él nos ha hecho abundar. .

También debemos observar aquí otra expresión: "Me instruyeron". En la medida de su Maestro, su "oído se abrió para oír como el aprendiz" ( Isaías 50:4 ). No era autodidacta en su contentamiento con cualquier circunstancia: Dios le había enseñado, y la instrucción era bienvenida en su alma.

En todas las variadas circunstancias por las que pasó el apóstol, él reconoce el perfecto control de Dios, quien los usa a su manera sabia para beneficio de su siervo. Sin esa experiencia, no podría haber sido instruido así. Por tanto, no nos acobardemos ante aquellas experiencias por las que nuestro Dios nos guiaría: están calculadas para instruirnos adecuadamente, como ningún otro medio haría.

Además, tales cosas son necesarias para mostrar la fuerza superlativa que está en Cristo y actúa en su siervo dependiente. "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". Esto no era un mero sentimiento o un alto ideal, en lo que concierne al apóstol, sino una afirmación que se verifica abundantemente en la dura experiencia. Su afrontamiento de las circunstancias tal como eran, introduciendo a Cristo en ellas y convirtiéndolas en un campo fructífero de bendición, es una hermosa demostración del poder de Cristo sobre su propia alma. Con demasiada ligereza, otros pueden tomar esas palabras en sus labios, porque la experiencia no las confirma, pero el apóstol habla como alguien que ha probado a Cristo en una experiencia muy real.

Sin embargo, está sinceramente agradecido por el afecto que movió a los filipenses al ministrarle a su necesidad temporal: "Bien habéis hecho en comunicaros con mi aflicción". Además, agrega que ninguna otra asamblea, al comienzo del Evangelio en esas partes, había mostrado el mismo amor abnegado al dar su sustancia para su sustento. Pero le habían enviado dos veces a Tesalónica, después de que salió de Macedonia.

Con ellos no era un caso de "fuera de la vista, fuera de la mente": lo habían tenido en sus corazones durante su ausencia. Esto le afectaba el alma, "no", como les asegura, "porque deseo un regalo, sino que deseo fruto que abunde en vuestra cuenta". En efecto, tal es la actitud devenir del siervo de Cristo, por muy rara que sea, lamentablemente. Pero, ¿no nos regocijaremos sinceramente en el tribunal de Cristo por cada elogio y recompensa que el Señor Jesús puede otorgar a Sus santos? Ciertamente entonces no habrá motivos egoístas o celosos; por tanto, que no sea así ahora.

Con profundo agradecimiento el apóstol les asegura: "Pero lo tengo todo, y tengo abundancia; estoy lleno, habiendo recibido de Epafrodito lo que enviasteis de vosotros, olor de fragancia, sacrificio acepto, agradable a Dios". " Puede recordarse que las ofrendas de olor grato en Levítico eran aquellas que hablan del valor bendito para Dios del sacrificio del Señor Jesús, lo que deleitaba el corazón de Dios en la ofrenda voluntaria y devota de Su Hijo.

Por lo tanto, las afectuosas ofrendas de los santos de Dios son un dulce recordatorio para Su corazón del sacrificio de Su Hijo. ¡Cuán agradable, pues, y agradable a Él! Y cómo llegar a ser una respuesta a Su propio gran amor en el sacrificio de Su Hijo.

¿Permitiría tal Dios que sufrieran necesidad debido a su generosidad? ¡Lejos de ahi! Bien había aprendido el apóstol en la experiencia de la suficiencia de su Dios: "Pero mi Dios suplirá todas vuestras necesidades conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús". Sin embargo, debe entenderse bien que esta ofrenda es el servicio inteligente del afecto devoto por Cristo. Somos solemnemente responsables, no simplemente de dar, sino de dar como honra al Señor. Esto debe involucrar el ejercicio del alma en cuanto a cuándo, dónde y de qué manera dar. No podíamos esperar con razón que Dios supliera nuestras necesidades si desperdiciamos lo que nos había confiado.

Pero los recursos de nuestro Dios son infinitos, porque ¿quién puede medir las riquezas de su gloria en Cristo Jesús? Su gran corazón de amor tampoco puede sufrir menos normas en cuanto a suplir la necesidad de sus santos. Por tanto, que sus santos no consideren una norma menor. El corazón lleno de Cristo no puede dejar de estar profundamente satisfecho.

En cuanto a todo esto, el apóstol bien puede atribuir la gloria a "nuestro Dios y Padre, por los siglos de los siglos". Si Cristo es la porción satisfactoria y la fuerza del alma, la gloria del Padre está íntimamente ligada a esto.

En los saludos finales, hagamos notar una vez más el carácter pastoral de la epístola, como escribe el apóstol con el corazón expandido: "Saludad a todo santo en Cristo Jesús". No ignorará a ningún individuo. Por otro lado, los hermanos vinculados con Pablo en su encarcelamiento se unen a él para enviarle saludos. Y esto se amplía para incluir a "todos los santos" y "especialmente a los de la casa de César".

"Tocando en verdad este fruto de la gracia de Dios en los soldados y las autoridades de la prisión, cuyo cariño por Pablo y todos los santos había sido tan atraído por el testimonio fiel del apóstol, por el cual sin duda se habían convertido. Cuán manifiestamente había caído su encarcelamiento" más bien para la promoción del Evangelio ".

"La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén". Así la bendición, cálida y cariñosa, termina con la característica "todos", es decir, todos los santos de Dios. Se ve que Cristo es en todos los sentidos el verdadero Centro, y la circunferencia es completa.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Philippians 4:7". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​philippians-4.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Palabras tiernas de una celda de prisión

Filipenses 4:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Quizás no haya ninguna epístola que muestre tan bellamente los latidos de la vida interior de Pablo, como lo hace la Epístola a los Filipenses.

En esta epístola, la vida de Pablo, como una rosa en plena floración, está enviando su fragancia.

Debemos pensar en Pablo en medio de las incomodidades y los recortes de la prisión romana. Es a partir de ahí que escribe. Sin embargo, nunca se queja. Echaba de menos la comunión de aquellos a quienes había amado y con quienes había trabajado. Sin embargo, estaba dispuesto, en todos los sentidos, a sufrir sus ataduras si eso añadía poder y bendición al testimonio del Evangelio por el que trabajaba.

A medida que nuestros ojos recorren la epístola, vemos que Pablo tenía un gran anhelo de estar una vez más en el camino predicando a Cristo, y anhelaba particularmente visitar Filipos.

En su carta no se detuvo en las amargas experiencias que había vivido en la cárcel de Filipos. La única carga de su mensaje parecía ser un llamado a los santos al gozo y regocijo. En lo que a él respectaba, estaba lleno de alegría.

En el capítulo cuarto, Pablo llega a varias declaraciones culminantes. Estas declaraciones tienen que ver, primero, en su preocupación por los demás; y, en segundo lugar, en su pensamiento de sí mismo. Deseamos señalar algunas cosas en las que exhaló sus deseos y anhelos personales en su propio beneficio.

1. Pablo se regocijó de que lo Filipenses 4:10 ( Filipenses 4:10 ).

Había pasado mucho tiempo desde que pudieron ayudar a satisfacer sus necesidades, pero ahora, por fin, su cuidado por él había florecido nuevamente. Sabemos cuánto apreció Pablo esta "gracia". En Filipenses 4:18 , dijo: "Todo lo tengo, y tengo Filipenses 4:18 ; Filipenses 4:18 , habiendo recibido de Epafrodito lo que enviasteis de vosotros, olor grato, sacrificio acepto, agradable". a Dios."

El Apóstol no les escribió porque deseaba un don, pero sí les escribió porque sintió que habían hecho bien en comunicarse con él en su aflicción.

Aprendamos esta lección. El que nos ministra en las cosas espirituales, debería ser partícipe de nuestras cosas temporales.

El Apóstol, además, recalcó a los filipenses que sus dádivas para él agradaban a Dios. El Señor dijo una vez: "En cuanto lo hicisteis a uno de estos más pequeños, hermanos míos, a mí lo hicisteis".

El apóstol Pablo agregó una tercera cosa: prometió que Dios los recompensaría por su bondad y servicio a su favor. Él dijo: "Mi Dios suplirá todas sus necesidades según sus riquezas en gloria, en Cristo Jesús".

2. Pablo sabía abundar y Filipenses 1:12 ( Filipenses 1:12 ).

Los dones de los santos de Filipos fueron motivo de gran gozo, pero el espíritu de Pablo estaba feliz, ya fuera en necesidad o en abundancia. Él dijo: "He aprendido, en cualquier estado en el que me encuentre, a estar contento con eso". Por lo tanto, si estaba lleno o si tenía hambre; si abundaba o si padecía necesidad; en cualquier caso, estaba satisfecho. Aquí hay una gran lección.

Demasiados de nosotros tenemos alegría solo cuando el clima es bueno y los vientos son suaves. Un poco de lluvia, o, unas horas de oscuridad, nos roban el canto. Esto no es como debería ser. Habacuc escribió: "Aunque la higuera no florecerá, ni en las vides habrá fruto; se acabará el trabajo de la aceituna, y los campos no darán carne; los rebaños serán cortados del redil, y habrá no hay rebaños en los establos; sin embargo, me regocijaré en el Señor, me gozaré en el Dios de mi salvación ".

Nuestro Señor cantó, como canta el ruiseñor, en la hora más oscura de Su noche; incluso en el partimiento del pan y en el derramamiento de la copa. Aun así, cantemos todo el tiempo.

"Tengo ganas de cantar todo el tiempo,

Mis lágrimas se secan

Porque Jesús es amigo mío,

Lo alabaré todos los días.

Mientras canto, canto, todo el tiempo ".

I. PABLO Y SUS HERMANOS ( Filipenses 4:1 )

Hay cinco cosas que Pablo llamó los santos de Filipos, en este breve versículo.

1. Los llamó "hermanos míos". No hubo un porte superior en la vida de Paul. Sintió que Uno era el maestro de los santos, y que todos ellos eran hermanos. Pablo pareció caer bien entre los creyentes. Vivió como ellos vivieron; compartiendo con ellos, en todas las cosas.

Recibimos una carta de nuestro hijo mientras estaba en Japón. Dijo: "Un cristiano japonés me está entreteniendo en su casa en los suburbios de Yokohama". Luego, agregó, "estoy viviendo como ellos viven; comiendo la misma comida, sentado en las mismas esteras y durmiendo mientras ellos duermen".

El predicador o el cristiano que asume aires superiores y camina sobre zancos no es como su Señor; ya diferencia del siervo de su Señor, Pablo.

2. Los llamó, "Muy amados". Una de las razones por las que el Apóstol pudo hablar con los santos, reprenderlos por su pecado y animarlos en su trabajo para Cristo, fue porque los amaba tanto. Ningún hombre puede predicar eficazmente a nadie, a menos que lo ame y lo ame profundamente. Fíjense también que la vida cristiana no es ajena a esas tiernas manifestaciones del amor. Creemos que el creyente lleno del Espíritu se llena cada vez más de amor y de toda la compasión que se encuentra en Cristo Jesús.

3. Los llamó sus "anhelados". El apóstol Pablo anhelaba a los santos. Sentía nostalgia por ellos. Deseaba volver a verlos. Recordamos haber recibido una carta de Sudamérica, de un hombre con quien habíamos trabajado hace años. Él dijo: "Tengo 'saudades' para ti". Esta palabra "saudades" lleva consigo la más tierna solicitud y el más profundo anhelo. No conocemos ninguna palabra en inglés que se le acerque. Pablo evidentemente tenía "saudades" para los santos.

4. Los llamó "Mi gozo". Pablo escribió a los tesalonicenses que eran su gozo y corona de regocijo en la presencia del Señor. El gozo supremo de Cristo, serán sus santos que han sido redimidos por su sangre. Cuando vea los dolores de parto de su alma, quedará satisfecho.

5. Los llamó su "corona". ¿Cuál es la recompensa suprema de los santos? ¿No serán aquellos a quienes han ganado para Cristo? ¿Qué corona más adecuada podría haber que esta corona?

"Oh, todo esfuerzo valdría la pena,

Si tan solo un alma dijera alegremente,

A Jesús, en el cielo algún día,

Querido Señor, enseñó a mis labios a orar ".

II. LA TRIPLE ADMONICIÓN DE PABLO EN EL SEÑOR ( Filipenses 4:2 )

1. Pablo dijo: "Estad firmes en el Señor". Esta es la declaración final de Filipenses 4:1

El Apóstol anhelaba que los santos fueran firmes en la obra del Señor; firme contra las artimañas del diablo. Sin embargo, conocía la desesperanza de cualquier fidelidad fuera de "en el Señor". "El que piensa que está firme, mire que no caiga".

Cuando Pedro dijo: "Aunque todos se sientan ofendidos, yo no"; se jactaba en carne y hueso. Se mantuvo firme, solo un momento y luego cayó. Lo siguió de lejos, y finalmente dijo: "No conozco al Hombre".

2. Pablo dijo: "Regocíjate en el Señor". Sabía muy bien que no siempre podíamos regocijarnos en nuestro entorno, en nuestras persecuciones y cosas por el estilo. Sin embargo, sabía que a pesar de esas cosas, podíamos regocijarnos en el Señor.

El Señor Jesús, antes de irse, dijo: "Para que mi gozo permanezca en vosotros, y vuestro gozo sea completo". El único gozo que permanece es Su gozo. Si vamos a "regocijarnos siempre", debemos regocijarnos en el Señor, porque el fruto del Espíritu es el gozo.

3. Pablo dijo: "Piensa lo mismo en el Señor". Hubo una divergencia de opiniones entre Euodias y Syntyche. Eran buenas mujeres, sin duda alguna; y sus nombres estaban en el Libro de la Vida. Sin embargo, no se amaban como debieran. Fracasaron en el trabajo en equipo.

El Apóstol se dio cuenta de lo inútil que era sermonearlos sobre "El deber de la unidad" o, reprenderles, contra su espíritu de cisma y división. Simplemente les dijo que fueran de la misma opinión en el Señor.

Los radios de la rueda se acercan entre sí a medida que se acercan al cubo. Entonces, nos encontramos de un corazón y de una mente, al entrar en comunión con el Señor Jesús.

Recordamos a un pastor evangelista sureño que recibió una carta de su iglesia local que decía que estaba destrozada por la división. Le preguntamos: "¿Qué vas a hacer?" Él respondió: "Me voy a casa y comenzaré un avivamiento en mi propia iglesia". Sabía que la vida espiritual y un caminar más cercano con Dios unirían a su rebaño.

"Bendito sea el lazo que une,

Nuestros corazones en amor cristiano;

La comunión de mentes afines

Es como el de arriba ".

III. TRIPLE LLAMADA DE PABLO ( Filipenses 4:5 )

1. "Sea conocida de todos vuestra moderación". La palabra "moderación" se traduce en una versión, "mansedumbre". En otra traducción, se habla de "dulzura". La palabra representa todas esas señales de consideración y de pensamiento amoroso que los santos deben manifestar unos a otros. La vista más hermosa y, además, el testimonio más grande entre los creyentes, es el espíritu de unidad y de amor fraternal que impregna la vida llena del Espíritu.

El Espíritu Santo, a través de Pablo, está llamando a los santos a manifestar esta "moderación" ante todos los hombres. Necesitamos dejar que nuestras vidas y nuestros labios expresen el Santo Evangelio que poseemos. Necesitamos dar una demostración diaria, de palabra y de hecho, de esas tiernas marcas de la vida cristiana, que glorificarán a Dios ante los ojos del pueblo.

Donde hay contienda, hay toda obra mala.

2. "No te preocupes por nada". La palabra "cuidado" lleva consigo el pensamiento de preocupación y de inquietud. El Señor nos dice: "Por nada estéis afanosos". Los Hijos de Israel, vagando por el desierto, fueron dados a quejas y murmuraciones. Fue por esta causa que no pudieron entrar en su Canaán.

Dondequiera que haya ansiedad y cuidado, falta una confianza perfecta. Nos preocupamos porque nuestra fe es débil; y porque tenemos miedo de dejarlo todo en manos de Dios.

3. "En todo mediante la oración". Aquí está el secreto de la victoria. Es la oración y la súplica lo que resuelve nuestros problemas. En lugar de preocuparse por "qué comeremos o beberemos"; y, además, "con qué nos vestiremos"; necesitamos orar y dar a conocer nuestras peticiones a Dios.

El Señor conoce nuestras necesidades y también conoce las dificultades de nuestra tarea. A qué hora confiamos, no tendremos miedo. A qué hora rezamos con acción de gracias ", no nos llenaremos de preocupación.

Pablo les escribió a los filipenses dándoles esta amonestación. Era correcto que lo hiciera, porque en Filipos había practicado lo que ahora predicaba. Había sufrido persecución en la cárcel de Filipos; y mientras sufría, oró e hizo súplicas con acción de gracias a Dios. Incluso leemos que Saulo y Silas alabaron mientras oraban y cantaban himnos. Hagamos lo mismo.

"Justo donde estás en el conflicto,

Ahí está tu lugar.

Justo donde crees que eres inútil

No escondas tu rostro.

Dios te colocó allí con un propósito,

Sea lo que sea,

Piensa, Él te ha elegido para ello,

Ore con lealtad ".

IV. LA GRAN INSPIRACIÓN ( Filipenses 4:5 , lc)

Las palabras que tenemos ante nosotros son breves, pero llenas de significado. Nuestra expresión dice: "El Señor está cerca". Esta fue la base de todas las cosas que el Espíritu Santo está diciendo ahora a través de Pablo. Veamos si podemos entender el significado de estas impactantes palabras.

1. Las palabras sugieren un Cristo siempre presente. El Espíritu Santo parece estar diciendo: "Estad firmes en el Señor"; "Piensa lo mismo en el Señor"; "Regocíjate en el Señor"; "Que se conozca tu moderación"; "No te preocupes por nada"; porque "el Señor está cerca"; es decir, "Él está cerca"; "Él te está cuidando"; "Él está observando dónde estás y qué estás haciendo". El mismo pensamiento está contenido en esta declaración de la Escritura: "Tú Dios me ves".

El Señor está cerca, no en un sentido crítico, sino en un sentido compasivo. Él nos está cuidando, para ayudarnos. Parece estar diciendo: "Te sostendré de la mano derecha"; "No temas, yo te ayudaré".

2. Las palabras sugieren una inminente venida de Cristo. El Apóstol parece estar diciendo nuevamente: "El Señor está cerca", es decir, la Venida del Señor está cerca. La Iglesia primitiva vivió, esperando esa Bendita Esperanza y la gloriosa aparición de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo. Cuando Cristo se fue, con el rostro vuelto hacia arriba, lo vieron desaparecer. Los dos resplandecientes que bajaron, no los amonestó en contra de "mirar"; simplemente les advirtieron que no miraran con tristeza, porque su Señor los estaba dejando. Fíjense en las palabras: "Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido llevado de vosotros al cielo, vendrá así como le habéis visto ir al cielo".

Desde esa hora los santos esperaban el regreso de Cristo. Se alejaron del Monte de los Olivos, para predicar y orar, sufrir y cantar, bajo la inspiración de la Segunda Venida de Cristo.

¿Qué es lo que ilumina todo nuestro camino?

El presagio del día que viene.

Es la Bendita Esperanza.

Entonces ve, envía el bendito estribillo

Que Cristo vuelve de nuevo,

¡Proclame la bendita esperanza!

Que todos los que lloran, que todos los que temen

Levanten la cabeza, la Venida está cerca:

Oh, bendita es la Esperanza.

V. LA GUARDA DE DIOS DEL CORAZÓN Y LA MENTE ( Filipenses 4:7 )

1. Tenemos la promesa de paz. Esta paz no es meramente una paz de Dios; es la "paz de Dios". Cristo dijo: "La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da".

Oh, qué paz habita ahora en mi alma,

¡Oh, qué descanso tiene mi espíritu!

La "paz de Dios" es, sin embargo, una paz condicionada. Se le da a aquellos que siguen los mandatos establecidos por los versículos anteriores. Cuando "permanecemos firmes en el Señor"; y son de "la misma mente en el Señor"; y, "Regocíjate en el Señor": cuando estemos sin cuidado, y con oración y súplicas, damos a conocer nuestras peticiones a Dios, entonces la paz de Dios será nuestra.

2. Tenemos la promesa de paz como guarnición de nuestros corazones y mentes. ¿Dónde hay un ejército igual a este guardia dado por Dios? Nada que perturbe o rompa la quietud de nuestro espíritu puede entrar en los claustros del corazón y la mente que está guarnecido por la paz.

Oh, qué paz es la mía, en el mundo de abajo,

Oh, qué descanso del alma. Adivinar;

Porque el Señor está cerca, adonde yo voy,

Y su gozo siempre brilla.

Si hay uno, hoy, cuya vida esté llena de dolor y suspiros; si hay alguien que habita en senderos oscuros, solitario y triste; déjame instarlo a

Cesa tu miedo, tu camino triste;

Cristo está a tu puerta para animarte;

Él guarnecerá tu vida

Quita tus lágrimas y tus contiendas;

Y su paz guardará tu corazón, porque él está cerca.

VI. FINALMENTE HERMANOS ( Filipenses 4:8 )

Cerramos el sermón de hoy con una de esas grandes expresiones, que aparecen siete veces en las epístolas de Pablo. Aquí está "Finalmente, hermanos".

El "finalmente", para nosotros, es quizás el mejor de los siete. Dice: "Finalmente, hermanos, * * piensen en estas cosas". ¿Cuáles son las cosas que deberían mantener nuestros pensamientos?

1. Deberíamos pensar en las cosas que son verdaderas. ¿Por qué vivir eternamente en el laberinto de lo falso? ¿Por qué vagar por las regiones de las incertidumbres? ¿Por qué ahondar en la densidad de dudas que plantean las mentes desordenadas y sin principios?

Jesús dijo: "Yo soy la Verdad"; ¿por qué no pensar en él? La Palabra de Dios está establecida para siempre en el cielo; Su Palabra es Verdad; ¿Por qué no caminar en la verdad?

2. Debemos pensar en las cosas que son honestas. Tengamos cuidado de no perder nuestro tiempo sopesando las cosas deshonestas y deshonrosas. Si continuamente nos sumergimos en la oscuridad y el fango del charco de barro, no podemos dejar de llevarnos sugerencias y marcas de su inmundicia.

"No busques las fallas, mientras vas por la vida;

E incluso cuando los encuentras

Es mucho mejor mirar una estrella,

Que las manchas al sol, perdurables ".

3. Debemos pensar en las cosas puras y hermosas. Nos volvemos como aquellos con quienes nos asociamos. Si permitimos que nuestra mente piense en lo inmundo y en lo profano, pronto nos volveremos impuros. Como son los pensamientos del hombre, así es el hombre mismo. Cultiva meditaciones sobre lo alto y santo; piensa en Dios, en la vida, en la luz y en el amor.

4. Deberíamos pensar en las cosas de las que se habla bien. No sean chismosos ni chismosos. Algunas personas son dadas a magnificar los pecados de sus compatriotas y minimizar sus buenas cualidades.

¿Por qué seguir un camino tan fatal? Aquel que es dado a difamar, encontrará que está lanzando un boomerang.

Piense en las cosas de buena reputación; las cosas que se elevan; las cosas que bendicen.

Nuestro versículo concluye: "Si hay virtud y alabanza, piensa en estas cosas".

"Si hay alguno más débil,

Dame fuerzas para ayudarlo;

Si hay un alma ciega,

Déjame guiarlo más cerca de Ti.

Viste de vida mi débil intento,

Déjame ser lo que Dios quiso decir.

Dame pensamientos sin aleación.

Pensamientos que elevan y llenan de alegría,

Hasta que los pensamientos tanto dulces como buenos,

Son mi hábito natural ".

Adaptado.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Philippians 4:7". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​philippians-4.html.

Comentario Pozos de agua viva

Oración

Filipenses 4:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

El espíritu de oración debe ser siempre el espíritu del creyente. El que conoce el lugar y el poder de la oración conoce la victoria de la vida cristiana. Aquel que, en oración, toma la mano de Dios, está agarrando el poder que gobierna el mundo. Hay un versículo en el que se nos manda así: "Aférrate de mi poder, dice el Señor".

Nos aferramos al poder de Dios en el aire para hacer funcionar nuestros botes de vela; nos aferramos al poder de Dios a vapor para hacer funcionar nuestros trenes de ferrocarril; tomamos Su poder en la electricidad para iluminar nuestros hogares; tomamos Su poder en la cascada para hacer funcionar nuestros molinos. ¿Por qué no debemos aferrarnos a Su poder en los reinos espirituales para lograr la vida cristiana victoriosa?

Al abrir el cuarto capítulo de Filipenses, encontramos al apóstol Pablo exhortando a los santos de Filipos a permanecer firmes en el Señor. Luego les dice que se regocijen en el Señor. Luego les recuerda que el Señor está cerca. Después de estas palabras, da una de las súplicas más fuertes que se encuentran en la Biblia para la oración. Él dice: "No te preocupes por nada; antes bien, en todo, con oración y súplica con acción de gracias, sean conocidas tus peticiones ante Dios.

"En estas breves declaraciones encontramos primero la oración de súplica, y luego la oración de acción de gracias o de alabanza. Debemos tener siempre cuidado en nuestra vida de orar con acción de gracias, con la misma seriedad con la que oramos en la súplica. La oración no es simplemente es una vía a través de la cual podemos sacar cosas de Dios, es un medio a través del cual podemos transmitir nuestras alabanzas a Dios. Está bien dar a conocer nuestras peticiones a Dios, pero quizás sea mucho mejor dar a conocer nuestras alabanzas.

1. En nuestras Escrituras, la oración se da como antídoto para el cuidado. Se nos dice que tengamos cuidado o que estemos ansiosos por nada, sino en todo mediante la oración, etc. En otras palabras, Dios parece estar diciendo: "Echa todo tu cuidado sobre Mí, porque Yo me preocupo por ti". Dios nos está diciendo que no estemos ansiosos bajo ninguna condición, porque Dios puede hacer frente a cualquier exigencia que pueda surgir en nuestra vida.

A veces, las dificultades parecen acumularse a la altura de las montañas, pero la oración quita montañas. A veces, nuestros obstáculos parecen ser como un muro de piedra, bloqueando nuestro progreso. Sin embargo, David dijo: "Por mi Dios he saltado un muro".

2. En nuestra Escritura, la oración se da como aplicable en todo. Leemos: "En todo por oración". Esto significa, por supuesto, las cosas grandes, también las pequeñas. Nuestro Dios es un Dios que se deleita en lidiar con las minucias de la vida. Nos ha dicho que hasta los cabellos de nuestra cabeza están contados. Él ha dicho que ni un gorrión cae sin el conocimiento de nuestro Padre Celestial. Necesitamos llevar nuestras pequeñas cosas a Dios, porque a veces ocupan un lugar muy importante en la vida.

Es la pequeña chispa que le da poder al automóvil. Algunos pueden haber despreciado el día de las pequeñas cosas, pero el que conoce a Dios querrá proteger a través de la oración tanto las pequeñas cosas de la vida como las grandes.

3. Nuestra Escritura nos da el resultado de la oración. Dice: "Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo". Observemos que Filipenses 4:6 abre con ansiedad y cuidado. Filipenses 4:7 abre con paz.

Llegamos a Dios con una carga; nos fuimos y la carga se fue. Cuando sabemos cómo orar, sabemos cómo depositar nuestra carga sobre el Señor. Cuando sabemos orar hemos descubierto el camino de la paz. La paz que da la oración no es efímera y pronto vuela. Es la paz de Dios.

Fíjense, no es una paz de Dios, ni es una paz con Dios, pero es la paz de Dios. Si puedes imaginar el equilibrio del Todopoderoso y la tranquila confianza que lo caracteriza en Sus majestuosos pasos, podrías imaginar algo del resultado de la oración. Cuando oramos, la paz de Dios que nos llega se describe como superando todo entendimiento. No podemos explicar por qué, pero sabemos que es cierto, que donde antes había problemas y preocupaciones, ahora hay una paz perfecta.

Esta paz de Dios mantendrá nuestros corazones y mentes. Nuestra Escritura sugiere que el corazón y la mente del creyente serán guarnecidos a través de la oración por la paz de Dios, de tal manera que el cuidado y la ansiedad no puedan entrar. ¡Qué maravillosos soldados ha dado Dios para proteger o guarnecer a los que están en Cristo Jesús!

I. ¿DÓNDE DEBEMOS ORAR? ( 1 Timoteo 2:8 )

"Quiero, pues, que los hombres oren en todas partes, levantando manos santas, sin ira y sin dudar". Es maravilloso para nosotros saber que Dios nos ha dado algo que funciona en todas partes, bajo cada condición, en cada localidad.

1. El ámbito geográfico de la oración. Podemos orar en cualquier lugar porque podemos orar en todas partes. La oración es tan eficaz cuando asciende de los labios de un pagano regenerado como cuando asciende de los labios de los de la patria. La oración funciona dondequiera que se emplee.

2. El ámbito localizado de la oración. La oración puede estar localizada en el armario, en la azotea o en la cima de la montaña. Quizás haya algunas personas que piensen que solo pueden orar en la casa de Dios, pero esto no es cierto, porque Cristo dijo: "Cuando ores, entra en tu aposento y * * cierra la puerta". Recordamos que Pedro estaba orando en la azotea cuando Cornelio se le acercó. Si podemos orar en cualquier lugar, podemos orar trabajando en la fábrica, caminando por la calle concurrida o conduciendo el automóvil por la carretera.

La razón por la que Cristo enfatiza el armario como un lugar de oración, y la razón por la que buscó la ladera de la montaña para Él mismo para orar, es porque en la tranquilidad de tales lugares la oración puede ser más centrada y tranquila. Sin embargo, hay ocasiones en las que es necesario rezar dondequiera que estemos. Peter oró con eficacia en una tormenta en el mar, ya que casi se hundió bajo las olas. Gritó: "¡Señor, sálvame!" Paul oró en un barco tambaleante y oscilante, mientras era arrastrado por un Euroclydon mediterráneo. Por lo tanto, todavía enseñamos que podemos orar en todas partes y en cualquier lugar.

3. Si bien la oración debe estar en todas partes, hay condiciones en nuestro versículo clave, bajo las cuales se debe ofrecer la oración. Dice que los hombres deben orar en todas partes, "levantando manos santas sin ira ni duda". Si esperamos que Dios conteste la oración, debemos estar limpios en nuestras manos, es decir, en nuestro servicio. Debemos vivir sin ira, es decir, debemos tener un espíritu recto. También debemos ser sin dudar, es decir, debemos ejercitar la fe. El poder de la oración se pierde cuando estos no existen. Los hombres pueden orar en todas partes, pero no pueden orar de manera aceptable en ninguna parte si sus manos están llenas de maldad y sus mentes llenas de dudas.

II. ¿CUÁNDO DEBEMOS ORAR? ( 1 Tesalonicenses 5:17 )

Acabamos de escuchar que podemos orar en todas partes y en cualquier lugar. Ahora dejamos los límites geográficos y comenzamos a ocuparnos del ámbito del tiempo. ¿Hay solamente momentos especiales del día en los que podemos orar? ¿Hay solo crisis especiales en la vida en las que podemos volver nuestro rostro hacia Dios? Dejanos ver.

1. Podemos orar por la mañana. En Salmo 5:3 leemos: "Mi voz, oh Señor, oirás por la mañana; por la mañana dirigiré mi oración a Ti, y miraré hacia arriba". La belleza de las devociones matutinas quizás se centra en la frescura de la mente a esa hora. No venimos a Dios cansados ​​y agotados. El sueño ha vigorizado nuestro ser.

Otra belleza de la oración matutina es el hecho de que luego nos enfrentamos a las necesidades del día, del servicio. La oportunidad está llamando a la puerta. Las obligaciones están a la espera de cumplirse; es probable que se resuelvan las dificultades; los planes están a punto de llevarse a cabo. En todas estas cosas necesitamos ayuda Divina. Hay ciertas flores que levantan el rostro al sol. Eso es lo que debemos hacer; deberíamos ser girasoles, o mejor aún, glorias del alba. Tan pronto como nos despertemos, debemos volver el rostro a Dios en busca de ayuda durante el día.

2. Podemos orar tres veces al día. David dijo: "Tarde, mañana y mediodía oraré y clamaré". Es maravilloso rezar por la mañana, pero al mediodía hay tiempo para relajarse; nos detenemos en el trabajo del día para comer nuestra comida del mediodía con el fin de fortalecer el cuerpo. ¿Por qué no dedicar unos momentos a fortalecer el alma?

3. Podemos orar por la noche. En Lucas 6:12 leemos cómo el Señor Jesús oró toda la noche. La noche representa la oscuridad, y ciertamente cuando la vida es oscura y no podemos ver, debemos orar.

4. Podemos orar siempre. En Lucas 18:1 leemos que los hombres siempre deben orar y no desmayar. Cuando dejamos de orar, nos desmayamos.

5. Podemos orar sin cesar. Esto se destacó en nuestro texto. Las palabras no significan que debamos estar siempre de rodillas, sino que debemos estar en todo momento en contacto consciente con nuestro Señor.

III. ¿POR QUÉ DEBEMOS ORAR? ( Mateo 18:20 )

Nuestro texto sugiere uno de los maravillosos privilegios de la oración. Es el privilegio del compañerismo. Cuando oramos, Cristo está en medio. De una forma u otra, Él se acerca a nuestras almas para bendecir. Él se manifiesta a nosotros.

Alguien dijo una vez que no veía sentido rezarle a alguien a un millón, billones de millas de distancia. Sin embargo, cuando oramos, Dios no está en los cielos; El esta en la tierra. Él no solo está en la tierra, sino que está en nuestra habitación, en nuestro armario, en la azotea de nuestra casa, en la ladera de nuestra montaña. Él está justo donde estamos, mientras alzamos nuestras voces hacia Él.

Ellen L. Goreh lo expresa bellamente: "En el secreto de Su presencia, cómo mi alma se deleita en esconderse".

1. La oración nos transforma. Si alguien nos pregunta por qué debemos orar, no responderíamos para que podamos obtener algo. Responderíamos: para que podamos ser algo.

Fue mientras Jesús oraba que Su semblante se alteró y se transfiguró. Mientras oramos, somos transformados a Su imagen. Nos volvemos más o menos como aquellos con quienes tenemos comunión. No podemos entrar en un lugar de diversión impía sin ser afectados por ello. Tampoco podemos ir a la presencia de nuestro Señor sin ser afectados por ello, y llevaremos la imagen del Salvador en nuestro rostro.

2. La oración nos revela. En Génesis 18:17 leemos acerca de Abraham, el hombre que caminó con Dios y que era amigo de Dios. Dios dijo: "¿Le esconderé a Abraham lo que hago?" Abraham se acercó a Dios y oró. Es en la oración que Dios nos dirá qué quiere que seamos, adónde quiere que vayamos y qué quiere que hagamos.

3. La oración nos da poder. En Hechos 4:31 leemos que cuando oraron, el lugar se estremeció. Si sigue la historia de los apóstoles en este libro, encontrará que la oración ocupaba un lugar muy importante en la vida de los primeros santos. La oración fue el vínculo de conexión entre los que dieron testimonio del Señor y la gran dínamo del cielo. Por tanto, nadie se imagine que la oración es una inútil pérdida de aliento.

IV. ¿POR QUÉ DEBEMOS ORAR? ( Mateo 9:37 )

En respuesta a esta pregunta, nos encontramos en un ámbito tan grande como el que enfrentamos cuando hablamos de dónde y cuándo debemos orar. Dijimos que podíamos rezar en cualquier lugar y en cualquier momento. Ahora decimos que podemos orar por cualquier cosa que demande nuestra vida.

1. Podemos orar por sabiduría. En Santiago se nos dice que si alguno carece de sabiduría debe pedirla a Dios. La sabiduría es el poder de hacer las cosas bien, de trabajar con destreza. Algunas personas hacen mucho, pero lo arruinan. La sabiduría no es tanto la acumulación de conocimiento, sino el uso correcto del conocimiento. La sabiduría no es saber nada, sino hacer algo correctamente. Viene del Padre de las Luces. Siendo esto cierto, es correcto que oremos pidiendo sabiduría.

2. Podemos orar por la salud. Juan, el discípulo amado, oró por su querido amigo Gayo, para que pudiera prosperar y gozar de salud al igual que su alma prosperaba. La Biblia nos dice claramente que los que están enfermos deben llamar a los ancianos de la Iglesia para que los unjan con aceite en el Nombre del Señor. La oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo resucitará.

3. Debemos orar por la paz de Jerusalén. Esta es la amonestación del Espíritu Santo que se registra en Salmo 122:6 . Jerusalén es principalmente la ciudad que todos sabemos que es la sede del estado terrenal de los judíos. Sin embargo, aquí Jerusalén representa no solo a la ciudad, sino también a los judíos que la habitan y a todo Israel en general. Este debería ser uno de los objetivos de la oración.

4. Debemos orar por los segadores. Nuestro texto clave da el mandato de Cristo de orar al Señor de la mies para que envíe obreros a la mies. Mientras leemos este mensaje, la oportunidad misional se abre de par en par ante nosotros. Hay manos extendidas suplicando ayuda. Queremos dar, queremos ir y queremos dejar que otros se vayan. Hay algo más incluido en nuestro deber hacia los paganos moribundos; debemos orar por ellos.

V. ¿QUIÉN DEBE ORAR? ( Hebreos 11:6 )

Cuando consideramos la oración como el mayor privilegio otorgado al hombre, nos preguntamos quién puede disfrutar de este privilegio. Si la oración significa poder y abundancia, y la presencia de Dios manifestada entre nosotros, queremos saber quién puede orar.

Nuestro texto nos dice que el que viene a Dios debe creer que Dios existe, y que Él es el Galardonador de aquellos que lo buscan diligentemente. No dudamos en decir que solo los creyentes pueden orar. Otros pueden llevar a cabo una forma de oración al igual que tienen una forma de piedad, pero no saben nada de los beneficios de la oración.

1. Los justos pueden orar. En Proverbios 15:29 nos dice que "Jehová está lejos de los impíos, pero escucha la oración de los justos". Solo los inconversos son excluidos del privilegio de la oración. Si esperamos que nuestra oración se apodere del trono de Dios, debemos estar limpios, separados y santos ante Dios. "Si considero la iniquidad en mi corazón, el Señor no me escuchará".

2. Los humildes pueden orar. Cuando nos acercamos al trono de Dios, debemos acercarnos con la cabeza inclinada y las rodillas dobladas. Si venimos a Él con un espíritu orgulloso, Dios no lo hará y no podrá escucharnos. Es a los mansos a quienes escucha. El Señor tiene respeto por los humildes ( Salmo 138:6 ).

3. Los hijos pueden orar. Es porque somos hijos que Dios ha enviado el Espíritu de Su Hijo a nuestros corazones, clamando: "Abba, Padre". Cuando oramos como hijos, oramos a Dios como Padre. Es esto lo que nos trae, a través del Espíritu, un acceso listo y libre a Dios. Nadie puede llamar a Dios "Padre" si no es hijo. Nadie es hijo si no es nacido del Padre. Así vemos que los inconversos están necesariamente excluidos de los privilegios de las oraciones de filiación.

Los hijos pueden orar en plena experiencia de libertad y, sin embargo, incluso los hijos deben venir sin arrogancia. Necesitamos, como hijos, sentirnos como en casa con el Padre, pero no debemos tener nada de arrogancia o familiaridad indebida en nuestro enfoque. Necesitamos decir: "Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre".

VI. ¿CÓMO DEBEMOS ORAR? ( Jueces 1:20 )

Llegamos ahora a una fase muy interesante de nuestro estudio. Nuestro texto nos dice que debemos orar en el Espíritu Santo. Es cierto que no sabemos orar como deberíamos, pero el Espíritu Santo, mismo, hace gemidos dentro de nosotros. Él no solo ayuda a nuestras oraciones, sino que también las acompaña. Se une a nosotros en nuestras oraciones. ¡Qué maravillosa ayuda para la oración es el Espíritu Santo!

1. Debemos orar con seguridad. La Palabra de Dios dice en Hebreos: "Acerquémonos con corazón sincero, en plena certeza de fe". El que duda es como una ola del mar impulsada por el viento y sacudida. No piense ese hombre que recibirá nada del Señor. Si llegamos a la presencia del Señor, debemos llegar creyendo, o de lo contrario lo avergonzamos. "Todo lo que no es de fe es pecado". Dios tiene el cordel de medir en Su mano listo para marcar las oraciones o peticiones, por lo tanto Él dice que será para nosotros de acuerdo a nuestra fe.

2. Debemos orar en el nombre de Cristo. Esto lo vemos en Juan 14:14 y en Juan 16:24 . "Si pedís algo en Mi Nombre, lo haré". Y nuevamente, "Hasta ahora nada habéis pedido en Mi Nombre: pedid y recibiréis". Si queremos saber cómo orar debemos saber que no hay nada en nosotros que nos dé el derecho de acceso al Padre.

Debemos acercarnos en virtud de la Sangre de Cristo, no solo eso, sino que debemos orar bajo la sanción de Jesucristo, bajo Su aprobación y respaldo. Debemos tener Su Nombre escrito en nuestras oraciones. No debemos simplemente invocar Su Nombre y Su poder, sino que Él debe estar dispuesto a ceder a nuestras oraciones el sello de Su Nombre. No se trata de extender un cheque sobre el banco del cielo y firmar en él el nombre de Cristo; es que nuestros cheques deben tener Su firma antes de que sean válidos en los tribunales de Gloria.

VII. ¿A QUIÉN DEBEMOS ORAR? ( Efesios 3:14 )

Hay mucha discusión en estos días sobre a quién debemos dirigir nuestras oraciones. Hay muchos que dicen: "Querido Jesús", y parecen centrar todas sus oraciones en el Hijo. No diríamos que es perverso hacerlo. Sin embargo, debemos recordar que Dios nos ha dado en un lenguaje muy definido tres declaraciones sobresalientes sobre a quién dirigirnos.

1. Debemos orar al Padre. Pablo dijo: "Por eso doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo". La oración que nuestro Señor dio a sus discípulos comenzó: "Padre nuestro que estás en los cielos".

Existe el peligro en estos días de que eliminemos a Dios, el Padre, de todo nuestro concepto religioso. Esto es lo que podríamos llamar una "edad de Jesús". Los hombres parecen olvidar que todo el plan de redención fue el plan del Padre. Parecen ignorar el hecho de que fue Dios el Padre quien estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo. Fue Dios quien amó tanto al mundo, que dio a su Hijo unigénito. Fue Dios quien elogió su amor hacia nosotros en el hecho de que Cristo murió por nosotros. La adoración siempre debe reconocer al Padre.

En el libro del Apocalipsis se describe a los cuatro vivientes y a los veinticuatro ancianos dando honor al Padre, pero no al Padre sin el Hijo, porque en su segundo gran arrebato de adoración claman: "Digno es el Cordero que fue asesinado ".

2. Debemos orar por el Hijo. Nuestro Señor dijo: "Nadie viene al Padre sino por mí". Hay ciertas organizaciones que deliberadamente omiten el Nombre del Señor Jesús cuando pasan por la forma de oración. Cuando se hace esto, se pierde toda posibilidad de llegar al Padre. Cada oración que le hacemos a Dios puede que no se haya agregado "por la causa de Jesús" o "en el nombre de Jesús", pero cada oración debe, al menos, tener la aceptación no escrita o no declarada del hecho de que la oración es eficaz y posible. sólo a través del Hijo. Dios sólo podía llegar al hombre por la cruz; el hombre sólo puede llegar a Dios por esa misma vía.

3. Debemos orar por el Espíritu. En Efesios 2:18 leemos: "Porque por medio de él ambos tenemos acceso por un mismo Espíritu al Padre". La palabra "Espíritu" se refiere a judíos y gentiles. La afirmación de que tenemos acceso por un Espíritu, no significa a través de un Espíritu, en el mismo sentido que tenemos acceso a través o en virtud de la obra del Calvario de nuestro Señor Jesucristo.

Podríamos decirlo de esta manera: Oramos al Padre por mediación de Jesucristo, por la habilitación del Espíritu Santo. Por lo tanto, cuando oramos, es tan vital reconocer el Espíritu uncionador y Su parte en nuestras oraciones, como reconocer la obra sumo sacerdotal del Hijo, quien en virtud de Su Cruz hace que nuestras oraciones sean aceptables.

UNA ILUSTRACIÓN

"ORACIÓN"

"Oración, respuesta tardía, no negación. En medio de la confusión, la emoción y la prisa de este mundo ajetreado, necesitamos aprender la lección de esperar pacientemente en Dios, que nunca tiene prisa. Un incidente registrado por el Dr. Wayland Hoyt ilustra este pensamiento". Han conservado en Bedford, Inglaterra, la puerta de la cárcel que estaba cerrada con llave a John Bunyan. La miré larga y seriamente. Pensé en las muchas oraciones que Bunyan debió de suplicar detrás de ella para que la puerta de la cárcel se abriera para él. .

Sin embargo, durante doce años, los cerrojos de esa puerta permanecieron abiertos. Pero la demora fue muy fructífera. Los sueños estaban sucediendo detrás de esa puerta, y el mundo los necesitaba. Cuando "El Progreso del Peregrino" con el que soñaba Bunyan había tomado forma y tangibilidad, el Señor de Bunyan, que nunca lo había olvidado por un instante mientras pasaban los años lentos, abrió la puerta de la cárcel de par en par. Demos tiempo a Dios. Confiemos en su sabiduría. A veces, la respuesta rápida sería la peor respuesta. Aprendamos la lección tan necesaria de Adam Slowman para nuestros corazones impacientes, que "las demoras no son negaciones".

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Philippians 4:7". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​philippians-4.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

2-9 Que los creyentes sean de un mismo sentir y estén dispuestos a ayudarse mutuamente. Como el apóstol había encontrado el beneficio de su ayuda, sabía lo cómodo que sería para sus compañeros de trabajo tener la ayuda de otros. Procuremos dar la seguridad de que nuestros nombres están escritos en el libro de la vida. La alegría en Dios es de gran importancia en la vida cristiana; y los cristianos necesitan ser llamados a ella una y otra vez. Supera con creces todos los motivos de tristeza. Que sus enemigos perciban cuán moderados eran en cuanto a las cosas externas, y cuán serenamente sufrían las pérdidas y las dificultades. El día del juicio llegará pronto, con plena redención para los creyentes, y destrucción para los hombres impíos. Hay un cuidado de la diligencia que es nuestro deber, y que concuerda con una previsión sabia y una preocupación debida; pero hay un cuidado del temor y la desconfianza, que es pecado y locura, y que sólo desconcierta y distrae la mente. Como remedio contra la preocupación perpleja, se recomienda la oración constante. No sólo tiempos establecidos para la oración, sino en todo por la oración. Debemos unir las acciones de gracias con las oraciones y las súplicas; no sólo buscar el suministro de bienes, sino también poseer las misericordias que hemos recibido. Dios no necesita que le digamos nuestras necesidades o deseos; él los conoce mejor que nosotros; pero quiere que mostremos que valoramos la misericordia y que sentimos nuestra dependencia de él. La paz de Dios, el sentido confortable de estar reconciliados con Dios, y tener parte en su favor, y la esperanza de la bendición celestial, son un bien mayor de lo que se puede expresar. Esta paz guardará nuestros corazones y nuestras mentes por medio de Cristo Jesús; evitará que pequemos bajo los problemas, y que nos hundamos bajo ellos; nos mantendrá tranquilos y con satisfacción interior. Los creyentes deben obtener y conservar un buen nombre; un nombre para cosas buenas con Dios y con los hombres buenos. Debemos andar por todos los caminos de la virtud, y permanecer en ellos; entonces, sea nuestra alabanza de los hombres o no, será de Dios. El apóstol es un ejemplo. Su doctrina y su vida concuerdan. La manera de tener al Dios de la paz con nosotros, es mantenernos cerca de nuestro deber. Todos nuestros privilegios y salvación surgen en la libre misericordia de Dios; sin embargo, el disfrute de ellos depende de nuestra conducta sincera y santa. Estas son obras de Dios, que pertenecen a Dios, y sólo a él deben atribuirse, y a ningún otro, ni a los hombres, ni a las palabras, ni a los hechos.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Philippians 4:7". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​philippians-4.html. 1706.

Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT

¡No tienes que preocuparte!

1 Pedro 4:1-9

1. PALABRAS CLAVE

1 Amado, anhelado, corona, rápido

2 Ruego, mismo, mente

3 Intriga, compañero de yugo, libro de la vida

4 Alégrate, siempre

5 Moderación, al alcance de la mano

6 Cuidado, súplica, peticiones

7 Paz, entendimiento, guarda, corazones, mentes

8 Cualquier cosa, virtud, piensa

9 aprendido, recibido, oído, visto, hacer

2. CUESTIONES CLAVE

1 Amor por los hermanos cristianos

2 de mente única

3 Apoyar y alentar a los trabajadores en el Reino de Dios

4 Regocíjate en TODAS las circunstancias

5 La moderación es la clave del éxito

6 La cura para la preocupación

7 Paz y contentamiento genuinos

8 tiempo de meditación

9 Métodos de aprendizaje

3. PREGUNTAS CLAVE

1 ¿Cómo puedo permanecer firme en el Señor?

2 ¿Es posible ser de la misma mente?

3 ¿Cómo podemos ayudar a los que trabajan en el evangelio?

4 ¿Podemos regocijarnos en TODAS las situaciones de la vida?

5 ¿De qué manera debemos ser moderados?

6 ¿Cuál es la cura para la preocupación?

7 ¿Cómo guarda Dios nuestro corazón y nuestra mente?

8 ¿Tiene algún valor el pensamiento positivo?

9 Haga una lista de las formas en que aprendemos de los demás.

Bibliographical Information
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Philippians 4:7". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​philippians-4.html. 2021.

Pett's Commentary on the Bible

Palabras finales de amonestación y orientación ( Filipenses 4:1 ).

Acercándose al final de su carta con la nota gloriosa que se encuentra en los versículos anteriores, Pablo ahora los lleva de regreso en Filipenses 4:1 a esa revelación, y también al mismo tiempo a su amonestación en Filipenses 1:27 de 'estar firmes en un solo Espíritu. ', aunque ahora está redactando la amonestación como' permaneced firmes en el Señor '.

Por lo tanto, el impulso de "mantenerse firme" y la base sobre la cual hacerlo, puede verse como un tema subyacente de la carta. De hecho, se nos ha dado toda la razón para permanecer firmes de esa manera basados ​​en el poder disponible para nosotros a través de nuestro Señor Jesucristo.

El paralelismo de 'el Espíritu' con 'el Señor' de esta manera es igualmente prominente también en 2 Corintios 3:16 , que nos advierte contra hacer una distinción demasiado separada entre Sus actividades. De hecho, Jesús mismo deja en claro que cometemos un grave error si distinguimos demasiado decisivamente al Espíritu del Señor o viceversa, porque en Juan 14:16 , donde Él promete la venida del Espíritu Santo como 'el Consolador (Paráclito) Jesús también prometió que 'no te dejaré sin ayuda, vendré a ti' ( Juan 14:18 ).

Y luego prosiguió señalando que 'el que me ama, será amado por mi Padre, y yo lo amaré y me manifestaré a él' ( Juan 14:21 ), agregando de inmediato, 'y NOSOTROS (el Padre y el Hijo) vendrá a él y haremos nuestra morada con él '( Juan 14:23 ).

Esto debería hacernos reconocer con gozo que si bien el Espíritu ha venido y todos hemos estado unidos en un solo Espíritu, Jesucristo mismo no es un propietario ausente. En sus propias palabras, tanto Él como el Padre también moran dentro de nosotros (la pluralidad enfatizada por el "nosotros") y viven a través de nosotros. Y en Mateo 28:20 enfatiza, 'Mira, estoy contigo siempre'.

Por lo tanto, no solo somos el templo del Espíritu Santo ( 1 Corintios 3:16 ; 1 Corintios 6:19 ), sino también el templo del Dios Uno y Trino. Esto se enfatiza en 2 Corintios 6:16 donde se nos dice que somos 'el templo del Dios viviente, como Dios ha dicho,' Habitaré en ellos y caminaré en ellos, y seré su Dios, y estarán junto a mi pueblo ”&mdash- y yo los recibiré y seré para ustedes un Padre, y ustedes serán mis hijos y mis hijas, dice el Señor Dios Todopoderoso. ' Por lo tanto, aunque ciertamente hay distinciones personales dentro de la Deidad, también hay una unidad de acción, con todos actuando juntos.

Mientras tanto, debemos notar nuevamente que, aunque ciertamente miramos hacia atrás a Filipenses 1:27 y lo que sigue, Filipenses 4:1 también se conecta específicamente con Filipenses 3:10 , lo que indica que una de las razones por las que pueden permanecer firmes en el Señor con el la mayor confianza se debe a que están empoderados por Su resurrección y son ciudadanos del Cielo, esperando que su Señor y Salvador venga visiblemente del Cielo para transformarlos más allá de sus sueños.

Además, podemos ver todo este pasaje en Filipenses 4:1 como una especie de resumen de la carta, porque tiene en mente muchas de las cosas que se han dicho en ella. Considere, por ejemplo, lo siguiente:

· El llamado a 'estar firmes' tiene en mente a Filipenses 1:27 , que como vimos era una preparación para el cuerpo principal de la carta.

· 'Mis hermanos' son paralelos a Filipenses 1:12 ; Filipenses 3:1 ; Filipenses 3:13 ; Filipenses 3:17 .

· 'Amado', repetido dos veces, es paralelo a Filipenses 2:12 , y todas las indicaciones de afecto de Pablo por los Filipenses (por ejemplo, Filipenses 1:4 ; Filipenses 1:7 ).

· 'Anhelaba' es paralelo a Filipenses 1:8 , donde Pablo 'anhela' su crecimiento espiritual, y también volver a verlos.

· 'Mi gozo y corona' es paralela a la idea en Filipenses 2:16 donde Pablo esperaba 'en el Día de Cristo' que demostraría no haber 'corrido y trabajado en vano' porque estaba esperando 'el premio' de el Filipenses 3:14 llamamiento de Dios ( Filipenses 3:14 ).

Ver al respecto Corintios Filipenses 3:10 donde describe lo que le espera al siervo fiel de Cristo, y compare también 1 Tesalonicenses 2:19 ; 1 Tesalonicenses 3:9 donde los tesalonicenses fueron también su esperanza y gozo y corona de regocijo.

· 'Ser de la misma mente en el Señor' es paralelo a Filipenses 2:2 donde se instó a los filipenses a 'ser de la misma opinión en todo'. Compare las referencias a la mente en Filipenses 1:7 ; Filipenses 2:5 ; Filipenses 3:15 ; Filipenses 3:19 .

· 'Porque trabajaron conmigo en el Evangelio', paralelo a Filipenses 1:5 , 'porque todos ustedes son partícipes conmigo de la gracia - en mi defensa y confirmación del Evangelio' y 1. 27, 'con una sola mente luchando lado a lado lado de la fe del Evangelio '.

· Para referencia a 'El Evangelio', compare Filipenses 1:5 ; Filipenses 1:7 ; Filipenses 1:12 ; Filipenses 1:16 ; Filipenses 1:22 ; Filipenses 2:22 .

· 'Regocíjate siempre en el Señor, de nuevo diré: Regocíjate' ( Filipenses 4:4 ), paralelo a Filipenses 2:17 ; Filipenses 3:1 a, y toda la atmósfera de la carta (como se describe en la introducción).

· Porque 'Sea conocida de todos tu paciencia (mansedumbre)' ( Filipenses 4:5 ), compara 'haz todas las cosas sin murmuraciones ni cuestionamientos, para que seas irreprensible e inocente, en medio de una generación torcida y perversa entre los cuales resplandeces como lumbreras en el mundo ”( Filipenses 2:14 ).

· Porque 'en nada Filipenses 4:6 afanosos' ( Filipenses 4:6 ) compare 'en nada Filipenses 1:28 miedo' en Filipenses 1:28 .

· Porque 'todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre, si hay alguna virtud, y si hay alguna alabanza, sopesa estas cosas '( Filipenses 4:8 ), compare' para que Filipenses 1:10 lo que es excelente '( Filipenses 1:10 ).

· Porque 'las cosas que aprendieron y recibieron y oyeron y vieron en mí, estas cosas hacen', compare 'hermanos, únase a imitarme' ( Filipenses 3:17 ).

· También debemos notar el uso de 'el Señor' como una designación de Jesucristo ( Filipenses 4:1 ; Filipenses 4:4 ; Filipenses 4:10 ), un uso evidente en toda la carta (ver Filipenses 1:14 ; Filipenses 2:24 ; Filipenses 2:29 ; Filipenses 3:1 ).

Con esto en mente, ahora podemos considerar los versículos con más detalle.

Análisis de Filipenses 4:1 .

a Por eso, hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía, Filipenses 4:1 así firmes en el Señor, amados míos ( Filipenses 4:1 ).

b Yo exhorto a Evodia y Síntique exhorto, a ser de un mismo sentir en el Señor. Sí, yo también te ruego, compañero fiel, ayudes a estas mujeres, porque trabajaron conmigo en el evangelio, con Clemente también y los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida ( Filipenses 4:2 ).

c Regocíjate siempre en el Señor, de nuevo diré: Regocíjate ( Filipenses 4:4 ).

d Que todos conozcan tu paciencia. El Señor está cerca ( Filipenses 4:5 ).

c En nada estéis afanosos, sino en todo, mediante oración y súplica con acción de gracias, sean conocidas vuestras peticiones ante Dios, y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús ( Filipenses 4:6 ).

b Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre, si hay alguna virtud y si hay alguna alabanza, Filipenses 4:8 estas cosas ( Filipenses 4:8 ).

a Lo que aprendiste, recibiste, oíste y viste en mí, hazlo, y el Dios de paz estará contigo ( Filipenses 4:9 ).

Tenga en cuenta que en 'a' deben tener su atención fija en el Señor mientras permanecen firmes en Él, mientras que en el paralelo de la manera típica paulina deben usar a Pablo como un ejemplo vivo por el cual pueden hacer esto. En 'b' deben ser de una sola mente y ayudarse mutuamente, y en paralelo, sus mentes deben estar en todo lo que es bueno, considerando la alabanza de los demás. En 'c' deben regocijarse doblemente en el Señor, y en el paralelo deben confiar completamente en Él, evitando la ansiedad manteniéndose en estrecho contacto con Él. En el centro de la 'd' deben vivir recordando que 'el Señor está cerca'.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​philippians-4.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

Pablo ahora da instrucciones finales a sus amados filipenses ( Filipenses 4:4 ).

Pablo ahora comienza una serie de mandatos en forma de staccato que no están conectados directamente en el griego. En cierto sentido, cada uno está separado para darle énfasis, aunque debemos reconocer que eso no significa necesariamente que Pablo quisiera que fueran vistos como totalmente independientes entre sí. La primera es 'hacia arriba', mirando hacia el Señor ( Filipenses 4:4 ), la segunda es hacia afuera, mirando hacia el mundo ( Filipenses 4:5 ), y la tercera es hacia adentro, mirándose a sí mismos ( Filipenses 4:6 ). Filipenses 4:7 posiblemente se aplique a todos ellos.

Sus declaraciones de fuego rápido son:

· Regocíjate en el Señor ( Filipenses 4:4 ).

· Que todos conozcan tu tolerancia ( Filipenses 4:5 a).

· El Señor está cerca ( Filipenses 4:5 b).

· En nada Filipenses 4:6 afanosos, sino que se den a conocer a Dios vuestras oraciones y súplicas ( Filipenses 4:6 ).

Y la consecuencia será que "la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará sus corazones y mentes por la fe en Cristo Jesús" ( Filipenses 4:7 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​philippians-4.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.

Esto bien puede estar destinado a aplicarse a las tres exhortaciones. Al regocijarse continuamente en el Señor y su cercanía a ellos, al vivir correctamente ante el mundo y al dar a conocer sus peticiones a Dios con toda oración, súplica y acción de gracias, podrían evitar la ansiedad y dejar que la paz de Dios posea sus vidas. Si se quita un pilar, la situación podría ser diferente.

'La paz de Dios' es la paz que está en el corazón de Dios. En Dios no hay ansiedad ni preocupación, porque Él está sobre todo y todas las cosas están bajo Su control total. Entonces, el pensamiento es que Su paz debería convertirse en nuestra paz mientras descansamos contentos con el hecho de que Él tiene el control total y que todas las cosas finalmente funcionarán de acuerdo con Su voluntad. Por eso podemos reconocer que 'a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, aun a los que conforme a su propósito son llamados' ( Romanos 8:28 ). En última instancia, nada puede salir mal con Dios a cargo.

Esta 'paz que sobrepasa todo entendimiento' es una paz especial de Dios difundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo (compare el amor en Romanos 5:1 ). Está más allá de la capacidad de comprensión de este mundo, así como Dios está más allá de la capacidad de comprensión del mundo. Pero se trata de aquellos que se regocijan en él, que le obedecen en todos sus caminos y le confían sus necesidades con fe genuina.

Ellos tampoco lo comprenden completamente, pero lo conocen a Él y que están unidos a Él, y por lo tanto, no necesitan comprender. Pueden dejar las preocupaciones a Dios sin peligro. Todo lo que tienen que hacer es caminar a su lado y confiar en Él (como las ovejas confían en su pastor - Juan 10:27 ). Como resultado, ellos:

· Disfruten de la paz de Dios mismo dentro de ellos mientras caminan a su lado y con Él ( 2 Corintios 6:16 ; 2 Corintios 6:18 ).

· Que tengan paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo porque la condenación por sus pecados ha sido quitada ( Romanos 5:1 ).

· Disfruten de la 'paz de Dios' con la que Él inundará sus corazones ya que su confianza está plenamente en Él ( Romanos 1:7 y con frecuencia).

Esto se ve como una paz que 'vigila' sus vidas, de modo que nada pueda arrojarlos, guardando sus corazones y mentes (todo su ser interior de emociones, pensamientos y voluntad), 'en Cristo Jesús' (Quien es su ciudadela en la que están a salvo) de todos los ataques del Enemigo. Y saben que no necesitan dudar de nada porque, 'si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó gratuitamente por todos nosotros, ¿cómo no nos dará todas las cosas con él? ( Romanos 8:31 ). Habiendo estado dispuesto a dar a Su Hijo, no retendrá nada.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​philippians-4.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(4) Regocíjate en el Señor siempre; y otra vez digo: Regocíjate. (5) Sea conocida de todos los hombres su moderación. El Señor está cerca. (6) No te preocupes por nada; pero en todo, con oración y súplica con acción de gracias, sean conocidas sus peticiones ante Dios. (7) Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.

Estas exhortaciones apostólicas, muy dulce y oportunamente, siguen lo que Pablo había dicho antes, de que los nombres de la Iglesia están escritos en el libro de la vida. Porque, ¿quién sino debe regocijarse, sí, y regocijarse siempre, cuando está consciente de tal filiación eterna en Cristo? ¡Lector! el pueblo de Dios tiene motivos para sonrojarse, cuando algo por un momento apaga su alegría, por los triviales acontecimientos de este mundo agonizante. Hijos del Rey eterno, inmortal, invisible, regresando a la casa de su Padre; ¿Puede haber una sola aflicción, o dolor, suficiente para inducir la angustia, mientras estos vastos pensamientos son acariciados en la mente? Cada momento disminuye nuestra morada aquí y nos acerca a nuestra herencia eterna.

Tan rápido nos estamos apresurando en eso, incluso desde que comencé la primera línea, en esta observación, estoy mucho más adelante, hacia la gloriosa visión abierta de Dios en Cristo. ¿No es esto suficiente para que todo hijo de Dios regenerado se regocije y se regocije siempre? ¿Es Dios mi Padre, que me escogió en Cristo para ser santo y sin mancha delante de él en amor? ¿Me ha predestinado desde la eternidad con la Iglesia para la adopción de hijos por Jesucristo para él? Soy aceptado en el Amado, tengo redención en la sangre de Cristo; el perdón de todos mis pecados, según las riquezas de su gracia; regenerado por Dios el Espíritu, y sellado para el día de la redención; y dejaré de regocijarme siempre; y cuando Dios el Espíritu Santo por medio de su siervo también dice: ¿Otra vez digo regocijaos? ¡Lector! ¿No miras en estas cosas, ¿Qué fuente eterna, del gozo más sincero que hay, cuando el Señor el Espíritu ha traído todas estas cosas a la conciencia del creyente y ha formado a Cristo en el corazón la esperanza de gloria? ¿Deseas sinceramente participar en este gozo inefable y lleno de gloria? Entonces haz, como dice el Apóstol, y mira a Dios el Espíritu Santo para que te capacite para hacerlo.

No te preocupes por las dificultades, en carne y hueso; pero esfuérzate mucho por hacer firme tu vocación y tu elección. Entonces el Apóstol enseñó a los hermanos. Y, si es un hermano, entonces te habla. Porque si hacéis estas cosas, es decir, haciendo firme vuestra vocación y elección, no caeréis jamás; porque así os será abundantemente entrada al reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Ver 2 Pedro 1:10 . y comentario.

Cuán bienaventuradamente habla el Apóstol, de la cercanía del Señor, de que el creyente pone todo su cuidado en Jesús, de traerlo todo delante de él, de dejarlo todo con él, de sitiar el trono y el propiciatorio de Jesús sin cesar, ambos con súplica y acción de gracias. Y, con qué bendita promesa, concluye el pasaje: la paz de Dios mantendrá sus corazones y sus mentes en Cristo Jesús. ¡Lector! tengan paciencia, mientras les recuerdo una y otra vez, (porque necesito que me lo recuerden continuamente), que estas benditas Escrituras no son de Pablo, sino de las palabras de Dios el Espíritu Santo.

Paul no es más que el escritor de ellos. Es Dios el Espíritu que los acabó; porque toda la Escritura es inspirada por Dios. 2 Timoteo 3:16 . Somos demasiado propensos a perder de vista esto. Y cuando lo hacemos, nos olvidamos con ello, que las promesas en Cristo Jesús, no son sí y no; pero sí, y amén. 2 Corintios 1:19 . El que tenemos ante nosotros, por este motivo, es dulce. La paz de Dios mantendrá sus corazones y sus mentes en Cristo Jesús.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​philippians-4.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Regocíjense en el Señor siempre Porque, como creyentes en Cristo, como hijos y herederos de Dios, y coherederos con Cristo de la herencia celestial e incorruptible, y como personas seguras de que todas las cosas, incluso las más angustiosas en apariencia, serán trabajen juntos por su bien, tienen motivos suficientes para regocijarse siempre. Y de nuevo digo: Regocíjate. El apóstol repite la exhortación, porque el honor de Cristo y el consuelo de sus seguidores dependen en gran medida de que sea tomado. Deje que su moderación tanto en la búsqueda de los diversos placeres de la vida, como en el sentido que tenga de las injurias e indignidades que pueda encontrar: o su amabilidady dulzura de genio, como aquí se puede traducir επιεικες υμων, el resultado de vuestro gozo en el Señor. La moderación, dice Macknight, “significa mansedumbre ante la provocación, disposición a perdonar las ofensas, equidad en la gestión de los negocios, franqueza al juzgar el carácter y las acciones de los demás, dulzura de disposición y todo el gobierno de las pasiones, Tito 3:2 ; Santiago 3:17 ”. Sea conocido de todos los hombres, buenos y malos, mansos y perversos; manifestarse en todo su comportamiento.

Los de temperamento más áspero son bondadosos con algunos, (por simpatía natural y varios motivos) cristianos con todos. El Señor , el juez, el recompensador, el vengador; está cerca. Está a la puerta, Santiago 5:9 : vendrá rápidamente a cerrar la escena, y acabará con todos tus goces temporales, y todo lo que puedas sufrir de tus enemigos. No te preocupes por nada Con un cuidado desconfiado y distractor: si los hombres no son amables contigo, sin embargo, ni por esto ni por cualquier otro motivo, ten mucho cuidado, sino dirígete a Dios en oración, cometiendo el asunto, que de otro modo podría ser el causa o sujeto de su ansiedad, a su disposición. Y en todo, grande y pequeño;Dejad que vuestras peticiones sean dadas a conocer a Dios. Aquellos que, por una vergüenza absurda o una modestia desconfiada, encubren, sofocan o mantienen sus deseos, como si fueran demasiado pequeños o demasiado grandes para extenderse ante Dios, deben ser atormentados con cuidado, del que están enteramente liberados quienes los derraman con libre y filial confianza.

Por oración y súplica Algunos por la primera palabra, προσευχη, entienden petición de misericordia, y por la última, δεησις, desprecio del juicio; pero parece más probable que con esta última, una súplica suficientemente rendida , el apóstol no quisiera más que ampliar e instar nuestras peticiones; con acción de graciasPor las bendiciones ya recibidas y por la bondad general o particular, la paciencia y la longanimidad de Dios para con nosotros. Para la acción de gracias siempre hay lugar y siempre ocasión, incluso en circunstancias de la mayor aflicción y angustia, siendo nuestros castigos siempre menos severos de lo que merecemos, y siendo saludables en su naturaleza y tendencia, y en todas nuestras pruebas se da invariablemente la gracia de apoyo, y Dios comprometido con la promesa de hacer que todos trabajen para nuestro bien. La exhortación del apóstol indudablemente “implica, no solo que los afligidos tienen muchas misericordias por las cuales deben dar gracias a Dios, sino que deben estar agradecidos por sus mismas aflicciones, porque son el medio por el cual el Padre de sus espíritus los hace partícipes de su santidad, a fin de prepararlos para vivir con él en el cielo para siempre.

Y la paz de Dios No solo la paz con Dios y la paz de conciencia, que surgen de la remisión del pecado pasado y una conciencia del poder presente sobre el pecado; sino la paz de Dios , ese reposo tranquilo y celestial, esa tranquilidad del Espíritu, que solo Dios puede dar; que sobrepasa todo entendimiento que nadie puede comprender o apreciar propiamente, sino aquellos que lo reciben; guardará Φρουρησει, guardará , como en una ciudadela o lugar de defensa; sus corazones, su voluntad y sus afectos; y mentes Tus entendimientos, imaginaciones, intenciones, determinaciones y todos los diversos trabajos de ellos en el conocimiento y amor de Dios; a través de cristo jesúsPor su verdad y gracia, por sus méritos y Espíritu, por su morada en vuestros corazones por la fe.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Philippians 4:7". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​philippians-4.html. 1857.

Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento

la paz de dios

(η ειρηνη του θεου). Ver en 2 Tesalonicenses 3:16 "el Señor de la paz" (ο Κυριος της ειρηνης) y el versículo Filipenses 4:9 para "el Dios de la paz" (ο θεος της ειρηνης). guardará

(φρουρησε). "Guardarán", futuro de indicativo en voz activa de φρουρεω, antiguo verbo procedente de φρουρος (προ-οροσ, προοραω, ver antes, mirar hacia fuera). Ver Hechos 9:24 ; 2 Corintios 11:32 . La paz de Dios como un centinela monta guardia sobre nuestras vidas como Tennyson tan bellamente describe el Amor como haciendo.

Bibliographical Information
Robertson, A.T. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​philippians-4.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.

Comentario Bíblico de Sermón

Filipenses 4:6

La paz de Dios y lo que la obstaculiza.

El Apóstol habla de ciertas cosas que obstaculizan la paz ideal, y lo práctico para nosotros es comprender estos obstáculos y eliminarlos.

I. El mal que prohibiría es la preocupación excesiva por las cosas de la vida. El cuidado condenado es una solicitud excesivamente ansiosa por las cosas materiales; una ansiedad inquieta, agotadora, irritante, que no nos permite hacer nuestro mejor esfuerzo y luego dejar los problemas en manos de la providencia de Dios. Los ejercicios de fe son más fáciles en las cosas espirituales que en las temporales. La más mínima alteración de nuestros planes comerciales, el menor freno a la prosperidad de nuestro negocio, a menudo es demasiado para nuestra fe.

Dejamos paso al desaliento; cada experiencia parece un presagio del mal, cada camino enredado y accidentado; no recibimos ningún regalo de Dios con gozo, no ofrecemos oración con acción de gracias; nos preocupamos, y tal vez acusamos a Dios tontamente.

II. Hay cosas por las que no tenemos derecho a preocuparnos en absoluto, cosas de pura envidia y codicia. Cómo disminuirían nuestras preocupaciones si se limitaran a cosas que nos pertenecen justamente. Ellos también, que siempre están presagiando el mal, siempre mirando el lado oscuro de las cosas, y si existe una posibilidad desastrosa se anticipan, se preocupan por sí mismos. "Basta al día su maldad.

"Toda ansiedad por el deber tiene sus límites, traspasarlos se convierte en una carga descalificante, presiona los resortes de la acción e inhabilita el juicio. Puedo tener tanto miedo de hacer el mal que nunca hago el bien.

III. Es difícil distinguir entre la medida del deseo legítimo que es correcta y el exceso que es incorrecto. Dos o tres sugerencias pueden ayudarnos. La medida legítima de incluso el cuidado legítimo se excede cuando la confianza religiosa en Dios se deshabilita; cuando nuestro espíritu está tan inquieto y absorto que no podemos orar, salvo en las expresiones de deseos imperiosos; cuando el cuidado se entromete en todo momento y domina todos los sentimientos, de modo que no podemos dejar el problema en manos de Dios.

El cuidado indebido es una de las formas más inveteradas de incredulidad. Agota las energías físicas, le quita el espíritu vital al hombre; en lugar de una mente sana en un cuerpo sano, tiene que lidiar con una mente desordenada en un cuerpo nerviosamente descompuesto; no puede trabajar de día ni dormir de noche; lleno de actividad morbosa, no hace nada; su ansiedad excesiva se ha vencido a sí misma.

IV. ¿Cómo se puede contrarrestar este gran obstáculo para la paz? El hombre fuerte armado sólo puede ser expulsado por otro más fuerte que él; no podemos echar fuera el espíritu maligno y dejar un corazón vacío barrido y adornado. El sentimiento humano natural debe tener algo sobre lo que descansar. Descansa sobre su desgracia y su miedo; el verdadero remedio es descansar en Dios. Ore, y la paz de Dios guardará su corazón y su mente.

H. Allon, El Cristo que habita en nosotros, pág. 107.

Referencia: Filipenses 4:6 ; Filipenses 4:7 . J. Fleming, Christian World Pulpit, vol. xiii., pág. 145.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​philippians-4.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Filipenses 4:7

La Paz de Dios.

Consideremos las dos ideas sugeridas por la afirmación de que esta paz es la paz de Dios y que sobrepasa todo entendimiento; es decir, proponemos mirar su naturaleza y su grandeza, su fuente Divina y su carácter incomprensible.

I. La naturaleza de esta paz es tal que se la denomina "paz de Dios". Para ello asignamos las siguientes razones: (1) Porque es para eso por lo que Dios hizo al hombre en un principio; es la realización de Su idea original de la felicidad de la humanidad. (2) A esta afirmación general se podría agregar que la bienaventuranza religiosa, tal como la experimenta ahora la humanidad, se denomina la paz de Dios porque es el resultado de su interposición misericordiosa por el hombre, así como de la realización de sus ideas originales con respecto a él.

(3) La bienaventuranza de la vida espiritual en el hombre se denomina la paz de Dios porque, además de incluir la restauración de la felicidad para la cual Dios originalmente lo diseñó y la posesión de aquello que Dios proveyó sobrenaturalmente por el Evangelio, es aquello que es inmediatamente producido por el Espíritu de Dios, y por lo tanto, en cierto grado, tiene la naturaleza de una donación divina directa. (4) Podría decirse quizás, en último lugar, que la paz religiosa es la paz de Dios porque se sostiene, alimenta y engrandece con aquellos actos y ejercicios, privados y públicos, que ponen el alma en contacto con Dios.

II. La segunda cosa es la declaración en el texto de que esta paz de Dios "sobrepasa todo entendimiento". (1) La paz de Dios en el alma del hombre, o la bienaventuranza sentida de la vida religiosa, sobrepasa el entendimiento de los hombres del mundo. (2) La paz de Dios, como una bendición sentida, consciente y experimentada, sobrepasa el entendimiento del cristiano mismo. (3) La paz de Dios, considerada en relación con los hechos y agentes de los que brota, es algo que sobrepasa el entendimiento incluso de la inteligencia angelical.

En el misterio de Dios, del Padre y de Cristo, hay "tesoros de sabiduría" guardados que ninguna inteligencia creada jamás comprenderá y que la eternidad no agotará. Pero este misterio es precisamente aquel del que fluye al hombre el poder de Dios; la corriente participa de la naturaleza de su fuente y, por tanto, el don divino del Dios incomprensible mismo sobrepasa "todo entendimiento".

T. Binney, King's Weighhouse Chapel Sermons, pág. 106.

El guerrero de la paz.

La gran mezquita de Constantinopla fue una vez una iglesia cristiana, dedicada a la Santa Sabiduría. Sobre su portal occidental todavía se puede leer, grabadas en una placa de bronce, las palabras: "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar". Durante cuatrocientos años, multitudes ruidosas han luchado, lamentado y angustiado bajo la tenue inscripción en una lengua desconocida; y ningún ojo lo ha mirado, ni ningún corazón respondió. Mi texto es la oferta de paz de Cristo. El mundo ofrece emoción; Cristo promete reposo.

I. Noten, primero, esta paz de Dios. ¿Cuáles son sus elementos? (1) Debe ser paz con Dios; (2) es paz dentro de nosotros mismos.

II. Note lo que mi texto nos dice que la paz de Dios hace: asume funciones de guerra y guarnece el corazón y la mente. La paz de Dios, que es paz militante, no se rompe en medio de los conflictos. Los sabios griegos eligieron para la diosa de Atenas a la diosa de la sabiduría, y mientras le consagraban la rama de olivo, que es el símbolo de la paz, colocaron su imagen en el Partenón, con yelmo y lanza, para defender la paz. que trajo a la tierra. Así que esta virgen celestial, a quien el Apóstol personifica aquí, es el "centinela alado, todo hábil en las guerras", que entra en nuestros corazones y lucha por nosotros para mantenernos en paz inquebrantable.

III. Observe cómo obtenemos la paz de Dios. (1) La confianza es paz; (2) la sumisión es paz; (3) la comunión es paz. No se quedará tranquilo hasta que viva con Dios; hasta que Él esté a tu lado, siempre estarás conmovido.

A. Maclaren, El Cristo inmutable, pág. 115.

Referencias: Filipenses 4:7 . Spurgeon, Sermons, vol. iv., núm. 180; vol. xxiv., nº 1597; JH Thorn, Leyes de la vida después de la mente de Cristo, segunda serie, p. 1; Revista del clérigo, vol. v., pág. 31; Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 280; T. Arnold, Sermons, vol. v., pág. 238; HW Beecher, Sermones, tercera serie, pág. 446; H. Melvill, Penny Pulpit, No. 3753.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​philippians-4.html.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

Cómo estar preparados para la venida del Señor, 4-7.

Pasando de la exhortación especial, San Pablo da algunos preceptos generales a toda la iglesia. En estos exhorta a un gozo religioso, y esto debe ir acompañado de un espíritu bondadoso y tolerante, que todos los hombres deben reconocer como especialmente cristianos. Entonces toda ansiedad excesiva en los asuntos mundanos debe ser puesta a un lado, y todas las necesidades traídas a Dios en súplica ferviente. Así sus corazones y pensamientos serían guardados a través de Cristo en santa paz, pasando todo lo que el hombre puede pensar o decir.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​philippians-4.html. 1879-90.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

Filipenses 4:7 . Y la paz de Dios. Una paz que desterrará toda preocupación excesivamente ansiosa, una paz que el mundo no puede dar ni quitar. Tal paz dejó el Señor a sus discípulos, que sus corazones no se turbaron ni atemorizaron.

que sobrepasa todo entendimiento. Es mejor que todo lo que el ingenio del hombre o su previsión pueden idear y, por lo tanto, debe preferirse a los resultados que pueden obtenerse por la excesiva ansiedad por las cosas mundanas.

guardará. El sentido completo se destaca mejor con esta interpretación. La paz de Dios permanecerá como centinela, y no permitirá que entre ninguna perturbación hostil.

vuestros corazones y vuestros pensamientos. El corazón necesita tal tutela como el asiento de donde surge el mal dentro del hombre ( Marco 7:21-22 ), y estalla en acto, pero aún más que la custodia de esto, la paz de Dios hará por los hombres. También vigilará los pensamientos a medida que surjan en la mente y los guiará correctamente.

en Cristo Jesús. La traducción 'a través de' de la Versión Autorizada apenas es el sentido, que parece mucho más enérgicamente expresado por la traducción literal de la preposición. La vida del cristiano es una vida en Cristo, debe ser uno con Cristo. Esto puede suceder especialmente en el corazón y los pensamientos, y se realiza a través del Espíritu que da la paz para que guarde sobre ellos.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​philippians-4.html. 1879-90.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Filipenses 4:1. Por lo tanto, mis hermanos queridos y anhelan, mi alegría y corona, por lo que se mantiene rápido en el Señor, mi querida amada. .

Es una gran alegría para un ministro, ya que era para el apóstol Pablo, tener conversos; Pero esa alegría se reduce considerablemente cuando no se mantienen rápido: entonces, de hecho, todas las supuestas alegría se convierten en un dolor, y en lugar de las rosas que producen un dulce perfume al sirviente del Señor, las espinas comienzan a pinchar y herir su corazón.

Filipenses 4:2. I Beeseech Euodias y Beeech Synyche, que son de la misma mente en el Señor. .

Solo dos mujeres, y no sabemos quiénes eran; Sin embargo, Pablo les da un «Beeseech» cada uno: «Yo Beeseech Euodias y Beeech Syntyche, que son de la misma mente en el Señor. »Si solo hay dos de las hermanas más oscuras de la Iglesia que se pelean, sus diferencias deben ser llevadas a su fin a la vez. No debería haber desacuerdos entre los cristianos, el amor debe reinar, la paz debe predominar. ¡Si hay algo contrario a un estado tan dicho como eso, Dios conceda que pronto sea su final!

Filipenses 4:3. y también te encuentro, el verdadero compañero de yugo, ayudó a aquellas mujeres que trabajaban conmigo en el Evangelio, con Clement también, y con otros compañeros de vida, cuyos nombres están en el Libro de la Vida. .

Hermano, haz todo lo bueno que puedas para ayudar a todos los demás a hacer el bien. Ayudar a aquellos cuyos nombres están en el Libro de la Vida, incluso si no se conocen en ningún otro lugar. También ayuda al «Clement» cuyo nombre es conocido; Asegúrate de ayudarlo; De hecho, ayude a todos. Hay una oficina, en la Iglesia de Cristo, que no reconocemos lo suficiente; Pero que deberían llenarse abundantemente. Pablo lo menciona por escrito a los corintios. Él dice: «Y Dios ha puesto a algunos en la Iglesia, los primeros apóstoles, en segundo lugar profetas, en tercer lugar, los maestros, después de eso, los milagros, luego los dones de curaciones, las ayudas, los gobiernos, las diversidades de las lenguas. »Es la oficina de ciertos cristianos ser« ayuda. »¡Que siempre tengamos muchas esas« ayuda »entre nosotros! ¿Alguna vez notó que, casi cada vez que se menciona Bartholomew en las Escrituras, leemos, "y Bartholomew"? Nunca se le habla solo; Pero está escrito, «Philip, y Bartholomew,» o «Bartholomew, y Matthew. »Es bueno tener algunos bartholomews que siempre están ayudando a alguien más, de modo que, cuando hay algún buen trabajo por hacer, Bartholomew siempre está listo para compartirlo; Porque también tendrá un papel en la recompensa en la última.

Filipenses 4:4. regocíjate en el Señor siempre: y otra vez, digo, regocíjate. .

La misma palabra «regociate,» parece implicar una reduplicación; Es alegría, y volver a alegría, alegría de nuevo; Pero aquí, ya ves, es un regocijo de cuatro veces; alegría, y re-joy; y otra vez, digo, alegría y re-joy; y esta es ser la experiencia continua del cristiano, porque el apóstol dice: "Regocíjate en el Señor siempre. ».

Filipenses 4:5. deja que su moderación sea conocida a todos los hombres. El Señor está a la mano. Ten cuidado por nada; Pero en todo por la oración y la súplica con el Día de Acción de Gracias, se le da a conocer sus solicitudes a Dios. .

No tienen cuidado, pero mucha oración. La oración es la cura para el cuidado. Si está en problemas, «Deje que sus solicitudes sean dadas:" No a sus vecinos, sino "a Dios. ».

Filipenses 4:7. y la paz de Dios, que pasa todo lo que entiende, mantendrá sus corazones y las mentes a través de Cristo Jesús. Finalmente, los hermanos, en absoluto, las cosas son verdaderas, en absoluto, las cosas son honestas, lo que las cosas son solo, las cosas son puras, lo que las cosas son encantadoras, lo que las cosas son de buen informe; Si hay alguna virtud, y si hay algún elogio, piense en estas cosas. .

Estar al lado de todo lo que sea bueno y correcto, todo lo que ayuda con el verdadero progreso humano, todo lo que aumenta la virtud y la pureza. Como hombre cristiano, tenga interés en todo lo que ayuda a hacer que los hombres sean verdaderos, honestos, justos, puros, y encantadores.

Filipenses 4:9. esas cosas, que ambas han aprendido, y recibí, y han escuchado, y visto en mí, hacer; Y el dios de la paz estará contigo. .

¡Que el Señor cumpla con la palabra graciosa a todos, «el Dios de la paz estará contigo"! amén.

Esta exposición consistió en lecturas de 1 Juan 4:1 y Filipenses 4:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​philippians-4.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Filipenses 4:1. Por lo tanto, mis hermanos queridos y anhelan, mi alegría y corona, por lo que se mantiene rápido en el Señor, mi querida amada. .

Pablo tenía un afecto muy cálido por la iglesia en Philippi. Recuerda cómo se estableció esa Iglesia, -Frimerada con el hogar bautizado de Lydia, y luego con la casa bautizada del carcelero. Estos santos en Philippi estaban en un sentido especial, los niños espirituales de Paul, eran muy generosos y amables con él y su corazón era muy cálido con el amor para ellos, por lo que los llamó, «Mis hermanos queridos,» y, otra vez, «mi querido amado. ».

Filipenses 4:2. I Beeseech Euodias y Beeech Synyche, que son de la misma mente en el Señor. .

Estas dos mujeres se habían caído entre sí, evidentemente difirían sobre alguna pregunta u otra para que no fueran «de la misma mente en el Señor", y Pablo lo pensó tan importante que debería haber una unidad perfecta y amor en la Iglesia En Philippi, así como en cualquier otro lugar, que él le quitó a estas dos mujeres, de las cuales no conocemos nada más, que serían «de la misma mente en el Señor. »Note que le suplique a cada uno de ellos exactamente de la misma manera:« I Beeseech Euodias y Beeseech Syntyche. »Él tiene un« Beeseech »para cada uno de ellos. Tal vez, si lo hubiera escrito, «Yo entiendo Euodias y Synyche», la última señora podría haber imaginado que no era tan serio de ella, ya que era sobre Euodias, por lo que lo pone, «I Beeseech Euodias y Beeech Synyche, que Serán de la misma mente en el Señor. »¿Alguno de ustedes se ha caído, mis queridos amigos? No conozco a ninguno de ustedes que lo haya hecho, pero si lo tiene, le digo a todos ustedes, hombres o mujeres, «le supliré, que tengas la misma mente en el Señor. »No hay nada como una unidad perfecta en una iglesia cristiana; Si hay incluso una pequeña división, crecerá mucho peor por y por; así que te suplico «Ser de la misma mente en el Señor. ».

Filipenses 4:3. y te intrino también, verdadero Yutefellow, - .

Su ministro, -

Filipenses 4:3. Ayudar a aquellas mujeres que trabajaban conmigo en el Evangelio, con Clement también, y con otros compañeros de trabajo, ¿cuyos nombres están en el libro de la vida? .

Me ayudaron, y le han ayudado, así que ayúdalos con las palabras alentadoras y de cualquier otra manera que puedas.

Filipenses 4:4. regociate en el Señor siempre: .

No solo de vez en cuando, en días festivos y festivos, tienen un tiempo de alegría, pero siempre «Regocíjate en el Señor siempre. ».

Filipenses 4:4. y otra vez, digo, regocíjate. .

Él había dicho esto antes, como verás en el primer verso del tercer capítulo, que comienza, "Finalmente, mis hermanos, se regocijan en el Señor; »Ahora lo escribe de nuevo, y lo repite en el mismo verso:« Regocízate. Alegrarse. »Es tan importante que los creyentes deberían estar llenos de alegría que Pablo escribe tres veces en un espacio corto,« regocíjase en el Señor; »« Regocíjate en el Señor Siempre: y otra vez, digo, regocijame. ».

Filipenses 4:5. deja que su moderación sea conocida a todos los hombres. .

Ser hombres que sean gobernados por Dios, porque Dios gobierna a los que corren al exceso en nada. Algunos van al exceso de una manera, y algunos en otros; Pero todo el exceso debe evitarse: «Deja que su moderación sea conocida a todos los hombres. ».

Filipenses 4:5. el Señor está a la mano. Ten cuidado por nada; .

Esta no es una buena traducción del original, no transmite el sentido del griego, debería, "estar ansioso por nada. "Por supuesto que deberías tener cuidado con todo. Usted no puede ser demasiado cuidadoso, pero nunca debe estar lleno, debe importarle estar bien con Dios, sin embargo, no debe estar lleno de atención sobre nada. «Estar ansioso por nada. »No te preocupes, no te preocupes, no hagas a otras personas miserables por tus preocupaciones y humo y alimentando.

Filipenses 4:6. Pero en todo por oración y súplica con Acción de Gracias, le permite a sus solicitudes a conocer a Dios .

¡AH! Esta es la forma de encontrar la cura para todas sus ansiedades; Toma todo tu problema a Dios con una oración y con una canción. No vayas sin el Día de Acción de Gracias ni la oración; Pero lleva tu carga de inmediato a Dios, y pídele que lo tenga.

Filipenses 4:7. y la paz de Dios, que pasa todo lo que entiende, mantendrá sus corazones y las mentes a través de Cristo Jesús. Finalmente, los hermanos, en absoluto, las cosas son verdaderas, en absoluto, las cosas son honestas, lo que las cosas son solo, las cosas son puras, lo que las cosas son encantadoras, lo que las cosas son de buen informe; Si hay alguna virtud, y si hay algún elogio, piense en estas cosas. .

Si algo es cierto, honesto, justo, puro, encantador, de buen informe, ya sea en ese lado. Un cristiano está al lado de todo lo que hace que la pureza, la castidad y la honestidad, eso es para el bien de los hombres y la gloria de Dios. Cada vez que alguien está enviando una lista de aquellos que luchen por todo lo que sea correcto y bueno, cada cristiano debería decirle al hombre con el cuerno de tinta, «establece mi nombre, señor. ».

Filipenses 4:9. esas cosas, que ambas han aprendido, y recibí, y se escucharon, y se vieron en mí, haz: y el Dios de la paz será contigo, pero me regocijaré enormemente en el Señor, que ahora Por último, tu cuidado de mí ha florecido de nuevo; en donde también tuviste cuidado, pero carecía de oportunidad. .

Usted ve que Paul realmente no significó: "Ten cuidado con nada," porque dice aquí que a los que se le había importado, y los elogiaron por tener cuidado con él. Habían pensado con amor a él que era su padre espiritual, y cuando sabían que estaba callado como prisionero en Roma, y ​​el sufrimiento quiere, se cuidaron de enviar algo para aliviarlo y animarlo.

Filipenses 4:11. no, no hablo con respecto a la deseo: porque he aprendido, en cualquier lugar, estoy contento. .

«Me han iniciado» -para que esa sea la Palabra, - «Entre aquellos que están contentos con esas cosas que tienen. ».

Filipenses 4:12. Sé cómo ser abatido, y sé cómo abundar: cada uno y en todas las cosas me instruyen tanto para estar llenos y tener hambre, ambos abundan y sufran necesidad. Puedo hacer todas las cosas a través de Cristo que me fortalezcan. .

«Puedo ser pobre, o puedo tener abundancia, si me lo envías, pero estas cosas no me hacen ninguna diferencia real para mí. Me han hecho invulnerable para sufrir o abundarme. »Bendito es el hombre que tiene hasta eso; Es un maravilloso trabajo de gracia cuando un hombre realmente puede decir esto.

Filipenses 4:14. a pesar de que hayas hecho bien, que te comuniqué con mi aflicción. Ahora, Philippangs también sabemos que al comienzo del Evangelio, cuando salí de Macedonia, ninguna iglesia se comunicó conmigo como con respecto a dar y recibir, sino solamente. .

No debería preguntarme si era Lydia quien estaba en el fondo de ese dando y recibiendo, y quizás el carcelero también; Eran evidentemente personas reflexivas y agradecidas. Recordaban los sufrimientos y los deseos del apóstol y hicieron todo lo posible para ayudarlo y animarlo.

Filipenses 4:16. por incluso en Thessalonica, envié una y otra vez a mi necesidad. No porque deseo un regalo: pero deseo fruta que pueda abundar su cuenta. .

No lo miró simplemente algo que lo aliviaría, pero lo miró como un token de gratitud por las bendiciones espirituales que habían recibido a través de él. Mostró que amaban el evangelio que predicaba, y que también lo amaban por haber sido bendecido por Dios a sus almas; Y esto lo animó y lo deleitó. Pero, para demostrar que no estaba pidiendo más, dice:

Filipenses 4:18. pero tengo todo, y abundan: estoy lleno, .

No supongo que ascendió a mucho, pero fue todo lo que necesitaba el apóstol, y por eso les dice: «Tengo todo, y abundan: Estoy lleno",.

Filipenses 4:18. habiendo recibido de Epaphroditus las cosas que fueron enviadas de usted, un olor a un olfato dulce, un sacrificio aceptable, bien agradable a Dios. Pero mi Dios deberá suministrar toda su necesidad según sus riquezas en gloria de Cristo Jesús. .

Estoy seguro de que, cuando leen este versículo, todos se sentían contentos de haber tenido una parte en la suscripción para aliviar los deseos del apóstol.

Filipenses 4:20. ahora a Dios y nuestro Padre para la gloria para siempre. amén. Saludar a cada santo en Cristo Jesús. .

«Dales todo mi amor; y diles cuán agradecidos soy para ellos. ».

Filipenses 4:21. los hermanos que están conmigo lo saludan. Todos los santos lo saludan, principalmente que son de la casa de César. .

Expuesto a los mayores peligros, y sin embargo, valiente para confesar a Cristo. Es posible que no hayan sido más que malas doncellas de cocina, o pueden haber estado entre los guardias pretorianos que observaron y custodieron el palacio y los prisioneros, pero deben tener su título establecido en la carta, "principalmente que son de la casa de César. ».

Filipenses 4:23. la gracia de nuestro Señor Jesucristo estará con todos ustedes. amén. .

Esta exposición consistió en lecturas de 2 Reyes 4:1; y Filipenses 4:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​philippians-4.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Filipenses 4:1. Por lo tanto, mis hermanos queridos y anhelan, mi alegría y mi corona, se paran rápido en el Señor, mi querida amada. .

Sabes que la iglesia en Philippi era muy querida para el corazón del apóstol. Nunca podría olvidar el momento en que él y Silas oraron con las mujeres en el lado del río, y luego oraron y cantaron alabanzas a Dios en la prisión, cuando los prisioneros los escucharon. Lydia y su familia y el jailor filipiano estaban entre los primeros frutos de la obra de Pablo en Philippi, y siempre hubo un amor muy íntimo entre él y los miembros de la Iglesia en ese lugar. Lo cuidaron, y él les cuidaba. Dos veces en este verso, habla de ellos como su «querida amada. »Él dice que él« anhelaba por ellos, anhelaba venir a verlos cara a cara, anhelaba que pudieran ser felices en el Señor hasta el grado más alto. Entonces él dice: «Mis hermanos queridos amados y anhelados, mi alegría. "Fue una alegría para él incluso pensar en ellos como sus hijos espirituales y especialmente para ver después de lo que una moda piadosa y generosa se comportaron. Sí, y él les llama su «corona» una guirnalda que había ganado en lucha espiritual. Los conversos del hombre cristiano son su alegría aquí, y serán su corona para siempre en la gloria. Paul Bade estos Filipenses «Stand Ry Fast en el Señor. »Se ve una cosa muy simple para pararse rápido; Pero ellos que intentan hacerlo saben lo difícil que es una tarea.

Filipenses 4:2. I Beeseech Euodias y Beeech Synyche, que son de la misma mente en el Señor. .

Sólo dos mujeres que se habían caído entre sí; pero el apóstol está tan ansioso por la perfecta unidad que pone en un «breeech» para cada uno de ellos. Él no dice lo que era correcto y que estaba mal; Pero él los tendría «de la misma mente en el Señor. »Pequeñas diferencias, incluso entre los miembros oscuros de la Iglesia, pueden obstaculizar el trabajo del Espíritu de Dios. El Espíritu Santo es como una paloma, y ​​las palomas aman a lugares tranquilos, no vienen donde hay ruido y lucha. Oh, cultivemos el amor hacia el otro; Y si en cualquier cosa, hemos estado desacreditados en cualquier momento, pensemos que escuchamos a Pablo diciendo esta noche, «I Beeseech Euodias y yo Beeseech Synyche, que son de la misma mente en el Señor. »Hazlo, mis hermanas, hazlo, mis hermanos, cualquiera que sea la pelea, termine, y« sea de la misma mente en el Señor. »Comprado con la misma sangre preciosa, robada en la misma justicia perfecta, en el camino hacia el mismo cielo,« Ser de la misma mente en el Señor. ».

Filipenses 4:3. y también te encuentro, el verdadero Yutefellow, ayude a estas mujeres que trabajaban conmigo en el Evangelio, con Clement también, y con otros compañeros de obreros, cuyo nombre, están en el libro de la vida. .

No sabemos quién era este «verdadero síntes de Yuke». Muy probable que fuera Epaphroditus, quien llevó esta epístola a Philippi. Quienquiera que fuera, era alguien que había trabajado con Paul Hombro en hombros. Si dos bueyes soportan el mismo yugo, y sin embargo, no estamos de acuerdo, lo hacen muy incómodo el uno para el otro. Si uno trata de acostarse, y el otro quiere levantarse, o si uno va más rápido que el otro, el yugo se vuelve doblemente galling. Pablo habla de alguien aquí como ha sido su «verdadero síntes de Yuke»; Y él le dice: «Ayuda a aquellas mujeres que trabajaban conmigo en el Evangelio. »¡Qué lugar de un lugar eminente se han celebrado en el servicio del Señor Jesucristo y aquí Pablo habla de ellos como trabajando con él en el Evangelio! Seguramente, Lydia debe haber sido uno de estos. «Con Clement también, y con otros compañeros de obras, cuyos nombres están en el libro de la vida. »Según algunos comentaristas aprendidos, el nombre de un hombre puede estar en el libro de la vida por un tiempo; Pero puede ser eliminado. Si su enseñanza es cierta, ese libro estará mucho rayado y borrado. Agradezco a Dios que no creo en ningún libro de este tipo como ese. Si el Señor Jesucristo ha escrito mi nombre en el Libro de la Vida, en el gran registro familiar de los redimidos, desafié a todos los demonios del infierno para obtenerlo borrado.

Filipenses 4:4. regocíjate en el Lord siempre: y otra vez, digo, regocíjate. .

Si alguna vez te regocijas en el Señor, siempre puedes regocijarte en el Señor, porque siempre es lo mismo, y siempre amable. Hay tanta razón para regocijarse en Dios al mismo tiempo, ya que nunca cambia.

Filipenses 4:5. deja que su moderación sea conocida a todos los hombres. .

La palabra «moderación», en el griego, es una palabra muy difícil para traducir al inglés. No significa moderación en el sentido en el que algunas personas usan la palabra, porque lo hacen, como creo, casi un maldito. «Deja que su moderación" su gentileza, su voluntad, su tolerancia «Sea conocido a todos los hombres. " Esto es lo que significa. No empuje tus propios derechos demasiado lejos; Deje de que sea lo que pueda exigir y cuando se sienta, en cualquier momento, un pequeño vehemento de temperamento, veránáse a sí mismo, bájese, tenga cuidado. Ve hasta lo que puedes, ni, incluso en cuanto a algunos, piensan que deberías, al defender tus propios derechos; Deja que tu amabilidad, tu rendimiento, se conoce a todos los hombres.

Filipenses 4:5. el Señor está a la mano. .

Cristo viene; ¿Por qué te pones a ti mismo? El Señor está cerca de ti para ayudarte; ¿Por qué estás tan excesivamente ansioso? ¿Por qué estás tan llevado con la presente prueba temporal? «El Señor está a la mano. ».

Filipenses 4:6. ten cuidado por nada; .

Estar ansiosamente cuidadoso por nada; Canta, con Faber,.

«No tengo cares, oh, Beato Señor,.

Por todas mis preocupaciones son tus. ».

Filipenses 4:6. Pero en todo por la oración y la súplica con el Día de Acción de Gracias, se le da a conocer sus solicitudes a Dios. Y la paz de Dios, que pasa toda comprensión, mantendrá sus corazones y mentes a través de Cristo Jesús. Finalmente, los hermanos, en absoluto, las cosas son verdaderas, en absoluto, las cosas son honestas, lo que las cosas son solo, las cosas son puras, lo que las cosas son encantadoras, lo que las cosas son de buen informe; Si hay alguna virtud, y si hay algún elogio, piense en estas cosas. .

Todo lo que te preocupa, por lo tanto, lo ayude, lo que puede. Sea en el lado de cada causa que se puede describir así. Si reivindica la verdad, la rectitud, la reverencia, la religión, la castidad, la santidad, ya que usted en ese lado. Si hay algo en el reverso de esto, no tenga nada que ver con eso, pero si hay algún movimiento en el mundo que ayude a reenviar las cosas que son verdaderas, honestas, justas, puras, encantadoras y de buen informe, «Piensa en estas cosas," y, así que piense en ellos para aumentar su influencia entre los hijos e hijas de los hombres.

Filipenses 4:9. estas cosas, que ambas han aprendido, y recibí, y han escuchado, y visto en mí, haz: .

Está bien cuando un predicador puede hablar así; Cuando no tiene que decir, «Haz lo que digo, y no como yo," pero cuando, como el apóstol, puede decir «esas cosas, que ambas han aprendido, y recibí, y se ha visto en mí. , hacer. ».

Filipenses 4:9. y el dios de la paz estará contigo. .

El Dios de la Paz está siempre con aquellos que reciben a su querido hijo, y que atacan su Evangelio. Es uno de los privilegios de los verdaderos creyentes que el Dios de la Paz será constantemente con ellos.

Filipenses 4:10. Pero me regocijé enormemente en el Señor, que ahora en el último, tu cuidado de mí ha vuelto a florecer; en donde también tuviste cuidado, pero carecía de oportunidad. .

Pablo estaba en prisión en Roma; Y estos filipenses habían hecho una contribución, y habían enviado a Epaphropoditus para aliviar el apóstol en su pobreza, por lo que les dijo: «Me cuidaste antes; Pero durante un tiempo no tenías la oportunidad de ayudarme, y ahora has pensado de mí otra vez; Por lo tanto, me regocito enormemente en el Señor. ».

Filipenses 4:11. no, no hablo con respecto a la deseo: porque he aprendido, en cualquier lugar, estoy contento. .

¿No es eso una espléndida pieza de aprendizaje? Pablo era un hombre erudito, y también lo eres, si has aprendido esta lección. Es posible que no puedas poner d. D. , o ll. D. , después de su nombre, pero usted es un hombre aprendido si puede decir: «He aprendido, en cualquier estado que yo soy, con ello mismo para estar contento. ».

Filipenses 4:12. Sé cómo ser abatido, y sé cómo abundar: .

Estas son dos grandes cosas para aprender. Hay algunos que conocen el primero, pero que no conocen el segundo. He conocido a varios de los hijos de Dios que parecían bastante eminentes por la piedad cuando estaban abatidos, pero nunca valieron nada después de que se rurales. No sabían cómo abundar; Se convirtieron en lo alto, y se diferencian demasiado para su lugar. No fue así con el apóstol, porque podría decir con sinceridad, «Sé que tanto cómo ser abatido, y sé cómo abundar. ».

Filipenses 4:12. CADA POR COSA Y EN TODOS LOS COSAS AMOS A LOS PRODUCTOS LOS AMBOS PASANTES Y TENER HANGRIADOS, ABAJE Y SUVIR. .

¿No era un verdadero maestro de artes? Él había dominado el arte de tener hambre sin murmurar, el arte de estar lleno sin jactancia, el arte de sufrir necesidad sin impaciencia, el arte de abundar sin establecer su afecto en las cosas mundanas. De hecho, fue un maestro de artes del orden más alto.

13. puedo hacer todas las cosas .

Eso parece jactarse, ¿no es así? Termina la oración.

Filipenses 4:14. a través de Cristo que me fortalece. .

No existe una jactura incorrecta allí, porque Pablo pudiera hacer todas las cosas a través del poderoso poder de Cristo. Ha sido bien dicho que los ángeles sobresalen en fuerza, pero los santos sobresalen en su debilidad. Cuando estamos más débiles, y Cristo nos fortalece, entonces son las virtudes más excelentes producidas.

Filipenses 4:14. a pesar de que hayas hecho bien, que te comuniqué con mi aflicción. Ahora, los Filipianos también saben, que al comienzo del Evangelio, cuando salí de Macedonia, ninguna iglesia se comunicó conmigo como con respecto a dar y recibir, pero solo. Incluso en Thessalonica, envié una y otra vez a mi necesidad. No porque deseo un regalo: pero deseo fruta que pueda abundar su cuenta. .

Su liberalidad se fijó en su cuenta en el libro de Dios.

Filipenses 4:18. Pero tengo todo, y abundé: Estoy lleno, habiendo recibido de Epaphroditus las cosas que fueron enviadas de usted, un olor a un olfato dulce, un sacrificio aceptable, bien agradable a Dios. Pero mi Dios deberá suministrar toda su necesidad según sus riquezas en gloria de Cristo Jesús. .

Es el Dios de Pablo, quien se hizo cargo de los filipenses; Y es el Dios de Pablo, quien se cuidará de ti y de mí: «Mi Dios", dice Paul, «deberá suministrar toda su necesidad, no como usted ha suministrado el mío, de su pobreza, sino según sus riquezas en gloria de Cristo Jesús. »¿Alguno de ustedes conoce la medida de este inconmensurable texto,« según sus riquezas en gloria de Cristo Jesús »?

No imagines que jamás escape las riquezas de Dios en gloria, o drenemos el teseler de la total suficiencia; eso no puede ser.

Filipenses 4:20. ahora a Dios y nuestro Padre, sé la gloria para siempre y siempre. amén. .

Nos bendice, nos dejemos bendecirlo. Suministra toda nuestra necesidad según sus riquezas en gloria; Etigamos su gloria para siempre y siempre.

Filipenses 4:21. saludo a cada santo en Cristo Jesús. .

Dale un batido de la mano. Di: «¿Cómo estás, mi hermano? Te deseo lo mejor. »Estos saludables saludos deberían ser comunes en todas las asambleas cristianas. Siempre deprimo esa maravillosa respetabilidad que existe en algunos lugares de adoración, donde nadie conoce a nadie más; Son demasiado respetables para familiarizarse con sus hermanos. Si estás en Cristo Jesús, conociéndonos unos a otros. «Saludar a cada santo en Cristo Jesús. ».

Filipenses 4:21. los hermanos que están conmigo lo saludan. Todos los santos lo saludan, principalmente que son de la casa de César. .

Supongo que la mayoría de estos fueron esclavos en la casa imperial. Puede haber habido uno o dos, tal vez, de una clase más alta; Pero, con toda probabilidad, el Evangelio llegó por primera vez a los esclavos en el palacio romano, que abundaba el pandemonium de Vice, donde la lujuria y la crueldad abundaban. Había santos incluso allí; Y Dios todavía tiene algunas de sus joyas en Dunghills.

Filipenses 4:23. la gracia de nuestro Señor Jesucristo estará con todos ustedes. amén. .

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​philippians-4.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Esta epístola fue escrita por Pablo cuando estaba en prisión, con fetters de hierro sobre sus muñecas; Sin embargo, no hay hierro en la epístola. Está lleno de luz, vida,.

amor, y alegría, mezclado con rastros de dolor, pero con un deleite sagrado que se eleva por encima de su dolor.

Filipenses 4:1. Por lo tanto, mis hermanos queridos y anhelan, mi alegría y corona, por lo que se mantiene rápido en el Señor, mi querida amada. .

Mira cómo está en el trabajo el corazón del apóstol; Sus emociones no se secan por sus afines personales. Se deleita en sus amigos en Philippi; Él tiene un recuerdo animado de la época en que él y Silas se callaron en prisión allí, y esa misma noche bautizó el jailor y su hogar, y formó la iglesia en Philippi.

Filipenses 4:2. I Beeseech Euodias y Beeech Synyche, que son de la misma mente en el Señor. .

Estas dos buenas mujeres se habían caído entre sí. Paul les ama tanto que no tendría ninguna lucha en la iglesia para marcar su armonía; y, por lo tanto, suplica estas buenas mujeres para poner fin a su pelea, y para «ser de la misma mente en el Señor. »No puede decir qué dolor puede llegar a una iglesia a través de dos miembros en la enemistad entre sí. Pueden ser personas desconocidas, pueden ser mujeres cristianas, pero no pueden trabajar sin fin de travesuras; y por lo tanto, es algo más deseable que deben reunirse rápidamente en paz y unidad.

Filipenses 4:3. y también te encuentro, el verdadero Yutefellow, ayude a aquellas mujeres que trabajaban conmigo en el Evangelio, con Clement también, y con otros compañeros de vida, cuyos nombres están en el Libro de la Vida. .

Él piensa tiernamente de todos aquellos que habían ayudado a la obra del Señor, y, a cambio, los habría ayudado, y amablemente recordados, y cariñosamente queridos. ¡Que siempre tengamos este tierno sentimiento entre sí, especialmente hacia los que trabajan para el Señor con nosotros! ¡Que alguna vez nos deleamos de animar a los que sirven a nuestro Señor!

Filipenses 4:4. regocíjate en el Lord siempre: y otra vez, digo, regocíjate. Deja que su moderación sea conocida a todos los hombres. El Señor está a la mano. .

Hemos venido a entender esta palabra «moderación» en un sentido que no está pensado aquí. La mejor traducción probablemente sería «tolerancia. »No te enojes con nadie; No comiences a ponerse ardientes e impetuosos: ser antes, porque el Señor está a la mano. No puedes decir qué tan pronto él puede aparecer; No hay tiempo de sobra para la indulgencia de la ira; tranquilizarse; se paciente; Y si hay algo muy mal, bueno, déjalo. Nuestro Señor Jesús vendrá muy pronto; por lo tanto no ser impaciente.

Filipenses 4:6. ten cuidado .

Es decir, estar ansioso.

Filipenses 4:6. por nada; Pero en todo por la oración y la súplica con el Día de Acción de Gracias, se le da a conocer sus solicitudes a Dios. .

Mira cómo el apóstol nos obligaría a reducir la ansiedad a los vientos; Intentemos hacerlo hacerlo. No puedes convertir un cabello blanco o negro, traste que pueda. No puede agregar un codo a su estatura, ya sea tan ansioso como usted,. Será por su propia ventaja, y será por la gloria de Dios, para que sacudí las ansiedades que más podrían eclipsar su espíritu. Estar ansiosos por nada, pero orando por todo, y estar agradecido por todo también. ¿No es ese un hermoso rasgo en el personaje de Pablo? Es prisionero en Roma, y ​​probablemente pronto morirá; Sin embargo, mezcla el Día de Acción de Gracias con su súplica, y le pide a otros que hagan lo mismo. Siempre tenemos algo para lo que agradecer a Dios, por lo tanto, obedecemos también a la orden apostólica.

Filipenses 4:7. y la paz de Dios, que pasa todo lo que entiende, mantendrá sus corazones y las mentes a través de Cristo Jesús. Finalmente, los hermanos, en absoluto, las cosas son verdaderas, en absoluto, las cosas son honestas, lo que las cosas son solo, las cosas son puras, lo que las cosas son encantadoras, lo que las cosas son de buen informe; Si hay alguna virtud, y si hay algún elogio, piense en estas cosas. .

Si hay algún movimiento realmente bueno en el mundo, ayúdalo, a la gente cristiana. Si no es de manera puramente y absolutamente religiosa, pero si tiende al beneficio de sus semejantes, si promueve la honestidad, la justicia, la pureza, cuídate de que estás en ese lado, y haz todo lo posible para ayudarlo a avanzar.

Filipenses 4:9. esas cosas, que ambas han aprendido, y recibí, y han escuchado, y visto en mí, hacer: .

Paul era un gran predicador para poder decir eso; para mantener su propio ejemplo, así como su propia enseñanza, como una cosa que las personas pueden seguir con seguridad.

Filipenses 4:9. y el dios de la paz estará contigo. .

En el séptimo verso, tuvimos la expresión, «la paz de Dios. »En este noveno verso, tenemos la mención de« el dios de la paz. »¡Que podamos disfrutar primero de la paz de Dios, y luego ser ayudados por el Espíritu de Dios para entrar en una región aún más alta, donde estaremos más familiarizados con el Dios de la Paz!

Filipenses 4:10. pero · se regocijó en gran medida en el Señor, que ahora en el último, su cuidado de mí ha florecido de nuevo; en donde también tuviste cuidado, pero carecía de oportunidad. .

«Me regocijé. »Entonces, Pablo era él mismo de un estado de ánimo feliz; Estos santos en Filippi le habían enviado a él en prisión, un regalo de la mano de uno de sus pastores, y Pablo, en su profunda pobreza, había sido muy reconfortada por su amable consideración sobre él.

Filipenses 4:11. no, no hablo con respecto a la deseo: porque he aprendido, en cualquier lugar, estoy contento. .

Esa no fue una lección fácil de aprender, especialmente cuando uno de esos estados significaba estar en prisión en Roma. Si alguna vez estuviera en la Mamertine, aquellos de nosotros que hemos estado en esa mazmorra confesarían que le tomaría un trato de gracia hacer que estuvieran contentos de estar allí; y si fue callado en la prisión de la colina palatina, en los cuarteles cerca del Morass, fue, para decir lo menos, no un lugar deseable para estar en. Un soldado encadenado a tu mano día y noche, por muy buena que él pueda ser, no siempre hace la compañía más encantadora para usted, ni para usted por él; Y se necesita un tiempo para aprender a estar contento con un compañero de este tipo; Pero, dice Paul, «He aprendido, en cualquier lugar que yo soy, con quien estar contento. ».

Filipenses 4:12. Sé cómo ser abusado, y sé cómo abundar: Cada dónde y en todas las cosas me instruyen tanto para estar llenos y tener hambre, ambos abundan y sufran necesidad. .

Estas son las dos lecciones difíciles de aprender; No sé cuál es el más difícil de los dos. Probablemente sea más fácil saber cómo bajar que saber cómo subir. ¿Cuántos cristianos me he visto grandamente glorificando a Dios en la enfermedad y la pobreza cuando han bajado en el mundo?; ¡Y ah! ¿Con qué frecuencia he visto a otros cristianos deshonestar a Dios cuando han crecido ricos, o cuando han aumentado a una posición de influencia entre sus compañeros de hombre? Estas dos lecciones de gracia solo pueden enseñarnos plenamente.

Filipenses 4:13. puedo hacer todas las cosas a través de Cristo que me fortalece. .

¡Qué gracioso logro! No hay jactancia en esta declaración; Pablo solo habló lo que era literalmente la verdad.

Filipenses 4:14. a pesar de que hayas hecho bien, que te comuniqué con mi aflicción. Ahora, los Filipianos también saben, que al comienzo del Evangelio, cuando salí de Macedonia, ninguna iglesia se comunicó conmigo como con respecto a dar y recibir, pero solo. .

Los filipenses eran los únicos cristianos que habían enviado ayuda a este gran sufrimiento por el bien de Dios en el momento de su necesidad.

Filipenses 4:16. por incluso en Thessalonica, envié una y otra vez a mi necesidad. No porque deseo un regalo: pero deseo fruta que pueda abundar su cuenta. Pero tengo todo, y abundé: Estoy lleno, habiendo recibido de Epaphroditus las cosas que fueron enviadas de usted, un olor a un olfato dulce, un sacrificio aceptable, lo que es compensado a Dios. .

No supongo que lo enviaron mucho; Pero él conocía el amor que provocó el regalo, entendió lo que significaban. Siempre tuve una fantasía de que Lydia fue la primera en sugerir que la escritura. Ella, la primera conversión de la Iglesia Filipífica, pensó en Pablo, lo dudo, y le dijimos a los otros creyentes, «Cuídanos lo mejor que podamos. Mira cómo pasa toda su vida en el servicio del Maestro, y ahora puede morir en la prisión por la prisión por falta de necesidad común; Envíémonos un regalo a Roma. "¡Qué agradecido es el apóstol para ese regalo de amor! ¡Qué alegre que habían puesto en su corazón! Ahora él dice:

Filipenses 4:19. Pero mi dios suministrará toda su necesidad según sus riquezas en gloria de Cristo Jesús. .

«Has suministrado mi necesidad de tu pobreza; Mi Dios deberá suministrar toda su necesidad de sus riquezas. Su mayor necesidad no debe exceder la liberalidad de sus suministros. ».

Filipenses 4:20. ahora a Dios y nuestro Padre, sé la gloria para siempre y siempre. amén. Saludar a cada santo en Cristo Jesús. .

La religión de Cristo está llena de cortesía, y está llena de generosa consideración. No creo que pueda ser un cristiano que no tiene conocimiento ni preocupación por sus compañeros de iglesia.

Filipenses 4:21. los hermanos que están conmigo lo saludan. .

Vieron que él estaba escribiendo una carta, y por lo tanto, dijeron: «Envía nuestro amor a los Filipenses. ».

Filipenses 4:22. todos los santos lo saludan, principalmente que son de la casa de César. .

Solo piense en los santos en el hogar de Nerón, los santos al servicio de un demonio como él, y los santos que fueron los primeros en todos buenos: «principalmente que son de la casa de César. ».

Filipenses 4:23. la gracia de nuestro Señor Jesucristo estará con todos ustedes. amén. .

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​philippians-4.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

paz

( Ver Scofield) - ( Mateo 10:34).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Philippians 4:7". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​philippians-4.html. 1909.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y la paz de Dios, etc.— Esta expresión sólo se encuentra aquí y en Colosenses 3:15 . En ambos, algunos lo entienden de ese temperamento pacífico que Dios ha mandado; pero parece mucho más fácil y natural entenderlo de esa paz que tenemos con Dios. San Pablo está aquí armando a los filipenses contra la persecución; ni nada podría ser de mayor apoyo para ellos bajo ella, que la paz de Dios así entendida; porque su sentido hará que las aflicciones y presiones más pesadas se sientan cómodas sobre nosotros. Teniendo paz con Dios, por nuestro Señor Jesucristo, bien podemosregocíjense en la esperanza de la gloria de Dios, y gloríese en las tribulaciones; ni nuestra esperanza nos avergonzará. Estará tan lejos, que nos llenará de audacia y resolución, cuando el amor de Dios, es decir, el sentido de su amor, que equivale a la paz de Dios, se derrame en nuestros corazones, Romanos 5:1 .

De hecho, un temperamento pacífico y tranquilo será un apoyo y consuelo para un hombre que está atravesando sus angustias, cuando considere que no ha hecho nada para provocar a los hombres, y que su furor e ira contra él es sin causa. Pero esto es insignificante en comparación con el apoyo que tendremos de un sentido del favor de Dios, y su estar en paz con nosotros: y el elogio que se da aquí de la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, parece encajar mejor con este sentido que el otro. Lo mismo es, quizás, confirmado por esa cláusula, a través de Cristo Jesús; y eso, ya sea unido a la paz de Dios, o al guardar sus corazones y mentes.Finalmente, se puede pensar que la conexión aquí nos lleva a este sentido. Estaban, bajo sus problemas, para depositar su cuidado en Dios, mediante oración y súplica con acción de gracias; y cuando lo hicieran, la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, mantendría sus mentes; es decir , si se guardaran de la timidez y la desconfianza, y se comprometieran y confiaran en el favor de Dios, estarían seguros de su favor; cuyo sentido los haría fáciles y felices. Ver Juan 14:27 . 1 Pedro 1:5 .

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Philippians 4:7". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​philippians-4.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Capítulo 17

PAZ Y GOZO.

Filipenses 4:2 (RV)

DR. LIGHTFOOT ha observado que los pasajes de los Hechos de los Apóstoles que registran las experiencias de Pablo en Macedonia tienen mucho que decir sobre las mujeres. Hechos 16:1 ; Hechos 17:1 Transmiten la impresión de que en Macedonia las mujeres tenían un cargo y ejercían una influencia, al menos en materia religiosa, que no era habitual en el mundo griego.

Y ha apelado a los restos de antiguas inscripciones macedonias para apoyar la idea general de que se otorgaba un respeto excepcional a las mujeres en ese país. Aquí, en cualquier caso, tenemos a dos mujeres destacadas en la Iglesia de Filipos. Es muy probable que posean una posición e influencia social. Habían sido calificados para prestar, y de hecho lo hicieron, una ayuda importante en el avance de la causa de Cristo en esa ciudad.

Por tanto, no podemos dudar de que eran mujeres cristianas de buen corazón, que habían sentido profundamente el poder del Evangelio, de modo que, como muchas de sus hermanas en los últimos días, se embarcaron gustosos en su servicio. En aquellos días, tal servicio por parte de las mujeres implicaba un esfuerzo de fe no pequeño; y sin duda les había costado algo en la forma de llevar la cruz. Pero ahora, habían surgido desacuerdos y distanciamiento entre ellos.

Lo más probable es que las agudas energías prácticas, que los hacían cristianos útiles, habían provocado colisiones en algunos puntos en los que sus puntos de vista diferían. Y luego no habían manejado bien la diferencia. El yo entró, lo coloreó y lo profundizó. Ahora bien, se puede pensar que corrían el peligro de estar siempre dispuestos a diferir y a diferir con desconfianza y aversión mutuas.

La gente no siempre puede pensar igual, ni siquiera los cristianos que comparten el mismo servicio. Pero hay una forma cristiana de comportarse ante estas inevitables divergencias. Y, en particular, en tales casos podría esperarse que demostremos una superioridad, en Cristo nuestro Señor, a las diferencias menores, sin permitirles que perturben el gran acuerdo y el querido afecto con que Cristo nos ha ligado. Independientemente de lo que se diga acerca de una diferencia, en cuanto a sus méritos, lo principal que hay que decir a menudo es: "No debiste dejar que se interpusiera entre ustedes.

Ambos deberían haber sido lo suficientemente grandes y lo suficientemente fuertes en Cristo, para saber cómo dejarlo y olvidarlo. Al hacer tanto de él, al permitirle que se haga tanto de sí mismo, ustedes han sido niños y niños traviesos ".

No sabemos cuál era esta diferencia; y no tiene importancia. Pablo no se dirige a él. Sostiene que ambas partes están equivocadas ahora y, para su propósito, igualmente equivocadas; y dirige la súplica a ambos, exactamente en los mismos términos, para estar de acuerdo en Cristo y terminar con esto: no permitir que esto eche a perder su propia edificación y obstaculice la causa de Cristo. Sin embargo, aunque está seguro de que éste es el camino correcto, no se oculta a sí mismo lo difícil que le resulta a la naturaleza humana salir felizmente de semejante complicación.

Así que pide a algún viejo camarada de Filipos, a quien llama su "compañero de yugo genuino", que le eche una mano. Un espectador cristiano, amigo de ambas partes, podría ayudarlos a salir de la dificultad. A este respecto, la mente del apóstol se remonta a los días felices de esfuerzo cordial en Filipos, en los que estas mujeres, y el "compañero de yugo", y Clemente y otros habían estado trabajando, hombro con hombro, todos regocijándose en la salvación común y el servicio conjunto.

En las dificultades entre cristianos, como entre otras personas, la amistad sabia y amorosa puede realizar los servicios más importantes. El egoísmo se abstiene de traducirlos; y por otro lado, la entrometida, que es una forma de egoísmo combinado con grosería, se apresura sólo para hacer daño. Se necesita sabiduría, principalmente la sabiduría que consiste en amorosa consideración. El amor que no busca lo suyo y no se irrita fácilmente, es muy demandado en este ministerio de reconciliación.

Esas buenas mujeres tenían poca idea, probablemente, de que sus nombres deberían pasar a través de las edades en relación con este desacuerdo de ellos; y podrían haberlo desaprobado si lo hubieran pensado. Pero que sean recordados con todo honor: dos santos de Dios, que amaron y trabajaron por Cristo, que llevaron la cruz, y cada uno de los cuales era tan importante para la Iglesia, que era un asunto de interés público eliminar esta dificultad. fuera del camino de ambos.

En cuanto a esto, nosotros, en tiempos posteriores, no hemos logrado mantener la actividad cristiana tan libre de malentendidos personales como para tener derecho por este motivo a asumir una actitud de superioridad. Pensemos sólo con ternura y cariño en aquellas venerables y amadas, aquellas madres largamente recordadas en Cristo, Euodia y Síntique.

Los comentaristas han tratado de adivinar algo más sobre este "verdadero compañero de yugo"; pero sin éxito. En cuanto a Clemente, algunos han estado dispuestos a identificarlo con el Clemente que se sabe que trabajó en la primera época en Roma, y ​​que se dice que fue el escritor de a. Epístola muy conocida de la Iglesia de Roma a la de Corinto. De nuevo, algunos lo han identificado con otro Clemente, también romano, pariente cercano del emperador Domiciano, de quien tenemos razones para creer que era cristiano.

Probablemente ambas identificaciones estén equivocadas; y el Clemente que ahora tenemos ante nosotros residía sin duda en Filipos y pertenecía a una generación algo anterior a la de su tocayo romano. El mundo romano estaba lleno de Clements, y no hay nada sorprendente en conocer a varios cristianos que llevaban el nombre.

Con el "compañero de yugo" y con Clemente, el Apóstol recuerda a otros "obreros" que pertenecían a la comunión de aquellos días evangélicos en Filipos. No debemos pensar que todos tenían el don de maestros o predicadores; pero eran cristianos celosos que ayudaron como pudieron a reunir y confirmar la Iglesia. Pablo no dará sus nombres; pero no debe pensarse que los nombres han dejado de serle queridos y honorables.

"No estarán en mi carta", dice, "pero están escritos en un lugar aún mejor, en el libro de la vida. Son preciosos, no sólo para mí, sino para mi Maestro". Aquí, nuevamente, si alguien le hubiera preguntado a Pablo cómo se atrevió a hablar con tanta seguridad sobre la condición de las personas cuyo curso aún no había terminado, sin duda habría respondido, como en: Filipenses 1:7 "Es Filipenses 1:7 para que piense así en ellos, porque los tengo en mi corazón: porque tanto en mis cadenas como en la defensa y confirmación del evangelio, todos ellos son partícipes conmigo de la gracia ".

Estas referencias personales indican que la carga principal del pensamiento del Apóstol en la Epístola ha sido eliminada y que está llegando a su fin. Sin embargo, le resulta natural agregar algunas advertencias finales. Son breves y concisas; no parecen trabajar con el peso del pensamiento y el sentimiento que se derrama a través del capítulo anterior. Sin embargo, no son del todo fragmentarios. Una concepción definida del caso que se ha de prever subyace en ellos, y también una concepción definida de la forma en que deben satisfacerse sus necesidades.

Había estado derramando su alma sobre el tema de la verdadera vida cristiana: las fuentes profundas de las que brota, los grandes canales por los que corre, las magníficas condiciones del reino de Cristo bajo las cuales se hace posible y se realiza. Pero, sin embargo, otro orden de cosas atraviesa todo esto. Es el detalle incesante de la vida humana en la tierra, con su mezquindad y superficialidad, y sin embargo, con su inevitable influencia sobre todos nosotros.

¡Cuánto estamos a merced de ella! Cuán difícil es mantenernos completamente fieles a la grandiosa música del evangelio que creemos, en medio del variado repiqueteo de los incidentes de la vida, que suenan solo en la superficie, pero en la sensible superficie de nuestro ser. El caso de Euodia y Syntyche fue en sí mismo una ilustración del tipo más común, de la responsabilidad de las vidas de los creyentes a ser influenciadas y estropeadas de esta manera. Porque todas estas pequeñas cosas reclaman atención; asumen una magnitud que no les pertenece, y ocupan un lugar al que no tienen derecho.

¿Puede decirse algo que nos ayude a alcanzar un estado de ánimo predominante, en el que es probable que adoptemos la actitud correcta hacia estos elementos de la vida y, al mismo tiempo, mantengamos el debido contacto con las fuentes de nuestro bienestar espiritual?

El Apóstol vuelve al significativo "adiós" que se escuchó al comienzo del tercer capítulo. "Alégrate", "Ten buen ánimo", era el saludo de despedida habitual. Había comenzado a usarlo en el tercer capítulo, con énfasis en el significado nativo de la palabra. Ahora lo reanuda aún más enfáticamente, porque aquí encuentra la nota clave que quiere: "Regocíjense en el Señor siempre; de ​​nuevo lo diré: Regocíjense".

Si el gozo es posible, parecería que no se necesita mucha persuasión para inducir a los hombres a abrazarlo. Pero, de hecho, los cristianos fracasan mucho aquí. En el Antiguo Testamento hay abundantes exhortaciones a Israel para que se regocijen en el Señor: el Señor es Jehová, sin más distinciones o limitaciones; y la base del regocijo es Su carácter revelado, especialmente Su misericordia y Su verdad, y el hecho de que Él es el Dios de Israel.

Aquí el Señor es nuestro Señor Jesús, en quien el Padre es conocido y encontrado. Ahora, regocijarse en Él es, y debería ser reconocido como, para los creyentes, la inferencia más directa de su fe. Porque si este Señor es lo que el creyente cree que es, entonces hay más en Cristo para alegrarlo, de lo que puede haber en cualquier cosa que lo entristezca. Esto se aplica incluso al pecado recordado; porque donde abundó el pecado, mucho más abunda la gracia.

Si en verdad el gozo está en el Señor, se encontrará que concuerda bien con la humildad y el arrepentimiento, así como con la diligencia y la paciencia; porque todas estas cosas, y todo lo que las acompañe, provienen naturalmente de la fe en Cristo. Pero no menos, la alegría debe tener su lugar y su ejercicio.

Si uno piensa en ello, quedará claro que regocijarse en el Señor simplemente denota esto, es decir, que la influencia de los objetos de fe tiene juego libre a través del alma. Está bien que la fe ponga bajo su influencia nuestras facultades intelectuales, que seamos llevados a un sentido vívido de la realidad de Cristo, y que nuestras mentes trabajen en referencia a Él como lo hacen en referencia a las cosas que sentimos por nosotros. ser reales, y que pretenden ser entendidos.

Eso está bien, incluso si, hasta ahora, alguna fuerza maligna parece impedir el aprecio cordial y el compañerismo personal. Es bueno, de nuevo, que se sienta a Cristo sacando confianza personal, y con eso, afecto genuino, de modo que el corazón lata de deseo y admiración, aunque por el momento sólo puede estar bajo el peso de una mente perpleja y afligida. . Pero cuando la convicción se abre paso a través de toda el alma, primero que Cristo es el más real, y segundo que Cristo es el más bueno y deseable, y tercero que Cristo es para mí, y cuando el alma se entrega completamente a todo, entonces el gozo es el Muestra de que la fe juega a través del alma humana, en todas sus provincias.

Es la bandera que se iza para significar que se cree y se ama a Cristo en verdad. Por otro lado, se le hace mal al Señor, y se levanta sobre Él una mala noticia, cuando los que profesan creer en Él no se regocijan en Él.

Bien puedes regocijarte en el Señor; seguramente deberías hacerlo. Deberían darse tiempo para pensar y sentir para regocijarse; deberías avergonzarte de no regocijarte. No aprehendes correctamente tu posición como creyente, no tomas la actitud que te conviene, si el Señor creyó en, aunque tal vez te haga diligente, paciente, arrepentido y agradecido, no te alegra de todo corazón. .

Deje que los elementos de esta alegría lleguen a su corazón y hagan su trabajo. Entonces te darás cuenta de que, a falta de esto, nunca podrás, cómo el creyente se eleva por encima de las cosas que amenazan con enredarlo, y puede hacer todas las cosas a través de Cristo que lo fortalece.

Y, en particular, ¡cuán influyente es esto para evitar que los hombres se sientan conmovidos e influidos indebidamente por el paso del tiempo! Estos nos influyen en la alegría y el dolor, en la esperanza y el miedo; ¡Y qué desmesurada medida de esos afectos engendran en nosotros! pero deja que el gran gozo del Señor tenga su lugar, y entonces esos pretendientes menores tendrán que contentarse con un espacio más pequeño. Un gran dolor cierra los dolores menores.

Cuando una mujer pierde a su hijo, ¿lamentará mucho la pérdida de su bolso? De modo que una gran alegría reduce el exceso de las alegrías menores. Un hombre que acaba de ganarse el corazón y la mano de la mujer que ama no estará muy preocupado por ganar o perder en algún juego. Él estará igualmente feliz de cualquier manera. Así que aquel cuyo corazón se estremece con el gozo de Cristo, sentirá el placer y el dolor de las cosas terrenales; pero no lo dominarán ni huirán con él.

Según el Apóstol, un creyente en el camino de su deber, si aprecia este gozo, normalmente puede tener mucho de él. Y, por así decirlo, nos urge: "Ahora no te apartes de ello. No seas tan tonto. Vendrán varias cosas, toda clase de cosas, pretendiendo preocupar tu mente, de modo que por el momento esta alegría caen en un segundo plano. Lo afirman, y con demasiada frecuencia se les permite tener éxito. No los dejes. 'Regocíjate en el Señor siempre; otra vez diré: Regocíjate' ".

Siempre: porque muchos creyentes se regocijan en el Señor a veces; por ejemplo, en horas de meditación tranquila. Pero cuando salen a la agitación de la vida, para encontrar experiencias que ni los agradan ni los entristecen mucho, entonces parece oportuno que la nueva pasión tenga su turno, y el corazón insiste en esta indulgencia. Así también, cuando una gran esperanza absorbe la mente, o una gran ansiedad la abruma, el alma parece fascinada con el bien o el mal venideros, y se aferra a la perspectiva como si no pudiera pensar en nada más por el momento.

Ahora bien, el Apóstol no dice que la insensibilidad sea el deber de los cristianos en estas circunstancias. De hecho, debido a que estas experiencias interesan e impresionan, se convierten en un instrumento eficaz de entrenamiento Divino. Pero Cristo es digno de gozo, a pesar de todas las vicisitudes; y las experiencias comunes, debidamente tratadas, deberían poner de relieve las razones por las que todavía debe ser motivo de alegría, independientemente de lo que se sienta sobre otras cosas.

Este gozo sostenido del Señor - una fe gozosa, un amor gozoso, una obediencia gozosa - este es el temperamento en virtud del cual todo lo demás de la vida caerá en su debido lugar y asumirá su justa proporción. "'Aunque la higuera no florezca, ni en las viñas haya fruto; se acabará el trabajo de la aceituna, y los campos no darán carne; el rebaño será cortado del redil, y no habrá ganado. en los establos: pero me regocijaré en el Señor, me gozaré en el Dios de mi salvación ". Habacuc 3:17

Entonces, "Que todos los hombres conozcan su moderación (o tolerancia)". La palabra aquí utilizada expresa un estado de ánimo opuesto al afán que sobrevalora el valor de nuestros objetos personales, y a la arrogancia que insiste en nuestra propia voluntad sobre ellos. Algunos lo convertirían en "consideración". Es un temperamento que dicta una manera amable y tolerante de tratar con los hombres. Ésta es la evidencia apropiada de que la impetuosidad del corazón acerca de las cosas terrenales ha sido mitigada por la presencia invisible y la influencia de Cristo.

Cristo visto, sentido y gozado en él, es el secreto de esta moderación. Una gran visión de fe, y esa visión no temida, sino amada, trae el movimiento del alma a un orden feliz. Ahora, no solo así: no solo el amor de Cristo, invisible y ausente, actúa de esta manera; pero Cristo viene y está cerca. Las esperanzas conectadas con Él pronto se harán realidad, el gozo de la comunión con Él pronto se completará.

El Señor está cerca. "Por tanto, hermanos, sed pacientes hasta la venida del Señor. Fortaleced vuestros corazones. La venida del Señor se acerca". Santiago 5:7

Para los creyentes, como ya hemos visto, la venida del Señor es, según el Nuevo Testamento, la gran esperanza. Entonces el gozo en el Señor será completo y coronado. Aquellos que perciben ese día feliz como cercano no se supone que sean capaces de entregar sus corazones al dominio incontrolado de meros intereses terrenales.

Aquí, sin embargo, surge una pregunta. Pablo habla del día como cercano y pide a sus discípulos que vivan bajo la influencia de esa creencia. No solo dice que puede estar cerca, sino que lo está. Sin embargo, ahora sabemos que el día estaba a más de mil ochocientos años de distancia. A la luz de este hecho, uno se pregunta qué debemos hacer con la declaración que tenemos ante nosotros, y qué debemos hacer con la visión de la vida cristiana que implica la declaración.

Nuestro Señor les negó expresamente a Sus discípulos toda declaración definida de tiempos y estaciones a este respecto. Sin embargo, la Iglesia Primitiva, con un consentimiento, esperaba que el Señor viniera en comparativamente pocos años (lo que comúnmente se llama pocos), y el lenguaje se formó de acuerdo con esa impresión. Sin embargo, aquí tenemos más que un mero modo de expresión. Se enfatiza la cercanía de Cristo como el terreno sobre el que debe edificarse la experiencia cristiana. ¿No fue esto un error?

Pero uno puede preguntar en respuesta: ¿Después de todo, era falso que la venida de Cristo estaba cerca entonces, o que está cerca ahora? Incluso si las anticipaciones en nuestros días que lo traen dentro de una generación vuelvan a fallar, como siempre lo han hecho antes, ¿pensaremos que el Señor no está cerca?

Hay una cercanía que se refiere a todos los acontecimientos futuros que son a la vez muy grandes e importantes, y también absolutamente ciertos. Siendo tan grandes, involucrando intereses tan grandes y siendo contemplados en su inevitable certeza, tales eventos pueden cobrar gran importancia a la vista y pueden hacer sentir su influencia en el presente, cualquiera que sea la historia de los días que se interponga antes de que realmente lleguen. Si, por ejemplo, se le hablara de un amigo, al que supuso podría encontrar en cualquier momento, "Sin duda lo verá dentro de seis meses", la respuesta podría ser: "¡Seis meses! Es mucho tiempo de espera".

"Pero si se le dijera con autoridad infalible:" Dentro de seis meses morirás ", ¿diría entonces:" Es mucho tiempo "? ¿No sentiría que está cerca? ¿No sería un acontecimiento tan trascendental como la muerte, ¿Tan inclusivo de todos los intereses y todos los problemas, demostrando ser capaz de extenderse, por así decirlo, a lo largo de seis meses, y llegar a cada día, como parte de la preocupación de ese día? Así que de la venida de Cristo. individuo, la Iglesia, el mundo.

Todos los problemas corren a su altura; todos los desarrollos están interrumpidos por él; todas las historias terrenales esperan su decisión. A ella tiende todo movimiento terrenal; de ella todo lo que hay más allá está fechado. Es la gran puerta del mundo venidero. Pensemos en lo que significa: y supongamos que podemos estar seguros de que todavía faltan diez mil años, ¿diremos: "¿Qué tan lejos está"? No si creemos en su certeza y nos damos cuenta de lo que significa.

Si lo hacemos, nuestros corazones se agitarán y se estremecerán al escuchar cómo las oleadas del mundo eterno están golpeando la delgada barrera de diez mil años. Venga cuando pueda, viene apresuradamente hacia nosotros, presionando ante él todo lo que está en medio, grande con las decisiones y los cumplimientos de la Eternidad. Si realmente lo creemos y lo estimamos correctamente, sentiremos que está cerca, incluso en la puerta. Siempre que miremos hacia adelante, seremos conscientes de que más allá de todos los eventos posibles de la historia terrenal se eleva alto, atrapando y sosteniendo nuestra mirada, y apresurándose hacia nuestro yo individual, ni uno menos porque apunta a los demás también.

Solemos preguntarnos por qué las palabras de advertencia y aliento en referencia al futuro no están conectadas con la perspectiva de la muerte, más que con la del regreso del Señor; porque la muerte es ciertamente el tema elegido generalmente para tales propósitos por los moralistas y predicadores de días más recientes. La respuesta puede ser, en parte, que la posibilidad y probabilidad del regreso del Señor, incluso en la vida de ellos mismos y de sus contemporáneos, podría hacer que sea más natural para los Apóstoles fijarse exclusivamente en eso.

Sin embargo, esto no será suficiente. Porque nadie podía pasar por alto el hecho de que algunos creyentes estaban muriendo, y que la muerte antes del regreso del Señor bien podría ser la porción de más. Además, en circunstancias particulares, la muerte sí aparece de una manera perfectamente fácil y natural, como en Filipenses 1:23 ; y se considera su relación con lo que está más cerca.

La verdadera respuesta es que la muerte no es la gran expectativa del creyente; no la muerte, sino la victoria sobre la muerte, consumada y manifestada de manera concluyente cuando el Señor venga. Esta expectativa está ciertamente asociada con la solemne perspectiva de juicio; pero no para apagar el gozo de la esperanza de los que aman al Señor y han confiado en él. Esta es nuestra expectativa: "el Señor Jesucristo, que es nuestra esperanza".

" 1 Timoteo 1:1 muerte es un gran acontecimiento; pero es negativo, privativo y, después de todo, provisional. Es cierto que nos sella para la venida del Señor, y así, en muchos aspectos, puede ser, para muchos propósitos, prácticamente identificados con esa venida Los sermones que se predican sobre ella, comúnmente de los textos del Antiguo Testamento, están, sin duda, bien fundamentados y edificantes.

Pero el Nuevo Testamento, hablando a los creyentes, pasa constantemente al día del Señor como el verdadero enfoque del futuro; y será bueno que amoldemos nuestro pensamiento y nuestro sentimiento a este modelo. Nadie puede estimar, quien no lo ha hecho un asunto de estudio personal, cuán grande e influyente es el lugar que ocupa este tema en la enseñanza del Nuevo Testamento.

Mientras tanto, sin duda, las vicisitudes y las posibilidades de la vida terrenal nos abruman. Ahora el Apóstol proporciona un alivio adicional especial para eso. No estamos simplemente predispuestos por un gozo que debería fortalecernos contra la perturbación indebida de esta fuente, sino que tenemos acceso en todas las cosas a la mente y al corazón de nuestro Padre. Podemos poner nuestros pensamientos y deseos sobre todos ellos en contacto con los pensamientos profundos y verdaderos y con el amor paternal de Dios.

Los incidentes y las posibilidades de la vida nos ejercitan: tienden a convertirse en ansiedades, agudas y desgastantes; y las ansiedades son los materiales de la perturbación y la tentación. "Por nada estéis afanosos; antes bien, en todo, mediante oración y súplica, con gratitud, sean conocidas vuestras peticiones ante Dios".

Esta es la forma práctica de llegar continuamente a esos manantiales de alegría que confortan y establecen el corazón. La forma de estar ansioso por nada es orar por todo.

Se promete que cuando oramos con fe, Dios nos escucha, y el que pide, recibe. Sin embargo, esto no significa que todo lo que nos parezca deseable ciertamente se cumplirá en respuesta a la oración. Eso sería sacrificar nuestro propio bienestar, y también el orden del mundo de Dios, a nuestra miopía y vanidad. De hecho, hay una gran razón para creer que aquellos que viven de la oración encuentran muchos deseos concedidos y muchas cargas liberadas, como muestra del amoroso interés de Dios en ellos y de la atención que Él presta a sus oraciones.

Pero no debemos partir de un principio general de que debemos hacer todo lo que queremos con la oración. Podemos fijarnos en dos cosas: Primero, las promesas absolutas del evangelio, las bendiciones que pertenecen a la vida eterna, nos son dadas a través de la oración. "Este pobre clamó, y el Señor lo escuchó". En segundo lugar, con respecto a todas las demás cosas, tenemos acceso a Dios en oración, como a Aquel que no nos guarda rencor; debemos expresar nuestras ansiedades y nuestros deseos, y recibir la seguridad de que son considerados amorosamente por Aquel que conoce nuestro marco y comprende nuestros problemas.

A menudo, la respuesta llega, incluso en cosas pequeñas. Pero, en general, en este punto podemos tener la seguridad absoluta de que tendremos lo que pedimos o algo que Dios ve que es mejor para nosotros que eso.

Es este segundo artículo de la doctrina de la oración el que principalmente se analiza aquí. La oración de fe debe ser una oración de acción de gracias, porque la fe sabe cuánto le debe a Dios. "No nos has tratado después de nuestros pecados". Al mismo tiempo tiene súplicas y peticiones, más allá de la gran petición de la vida eterna.

Porque nuestra experiencia humana diaria es la providencia de Dios para nosotros. Ejercita nuestros pensamientos y sentimientos, y establece contemplaciones y deseos continuos, que pueden ser miopes y errantes, pero, hasta ahora, son lo mejor que podemos hacer con él; o, si no es el mejor, tienen más necesidad de ser corregidos. Aquí, entonces, se nos anima a derramar nuestro corazón a Dios. Debemos hacerlo con sumisión: esa es una de las mejores partes del privilegio, porque nuestro Padre sabe más.

Al mismo tiempo, debemos hacerlo con súplica; no solo podemos, sino que debemos hacerlo. Todos nuestros deseos deben darse a conocer en este barrio; en ninguna parte tendrán una audiencia más amable. Entonces, por último, llegamos, no solo a tocar la vida eterna, sino también a las preocupaciones de cada día, a un acuerdo bendito con Dios nuestro Padre a través de Cristo. Está de acuerdo en que Él se hace cargo amorosamente de nuestras ansiedades y deseos, como Aquel que no nos negaría ningún bien; y se acuerda que depositamos una confianza sin reservas en Él, confianza en la cual decimos: "Abba, Padre, no se haga nuestra voluntad, sino la tuya".

La confianza que tenemos de que todo esto es de lo más real y sólido, y no meramente un acto religioso engañoso, nos llega a través del canal de la fe y la experiencia que se han cumplido en los hijos de Dios desde el principio; pero Cristo nos lo confirma y nos asegura de la manera más enfática. Nos ha enseñado a orar. La suya es la religión en la que los hombres rezan. Bajo su influencia nos alejamos de las declaraciones ceremoniales y también de los desesperados experimentos de súplica con los que, en otras religiones, los hombres asaltan los cielos; y de la mano de ese amoroso Mediador, oramos. La oración, cuando es real, cuando es "en el Espíritu Santo", es una cosa maravillosamente simple y maravillosamente grandiosa.

Así sucede que se encuentra la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento. Porque este gran y profundo acuerdo con Dios en Cristo, acerca de todas las cosas grandes y pequeñas, es la entrada misma a la paz de Dios mismo, y es la participación de ella. En este, como en otros aspectos, se realizan diariamente cosas en la historia de los creyentes, que sobrepasan todo entendimiento, porque Dios en Cristo está en el asunto.

La vida eterna e infinita se casa con nosotros y con nuestros asuntos. Puede entenderse, finalmente, que esta paz, que surge para los cristianos en el trono de la gracia, protege sus mentes y corazones. Los protege de ser cobrados de más, gastados, sorprendidos; los protege contra ser llevados cautivos por cuidados terrenales. Sin embargo, esta paz no los incapacita para los negocios terrenales. Más bien, debido a que sus intereses principales son tan seguros, les da tranquilidad y claridad; les proporciona una ventaja moral desde la que disponer de todos los asuntos terrenales.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Philippians 4:7". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​philippians-4.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Filipenses 4:1

Por lo tanto, mis hermanos querían y anhelaban mi alegría y mi corona. El apóstol aquí, como en 1 Corintios 15:58, insta a la esperanza de una gloriosa resurrección como un incentivo para la firmeza en la vida cristiana. Parece apenas capaz de encontrar palabras adecuadas para expresar su amor por los filipenses; él acumula epítetos de afecto, reflexionando tiernamente sobre la palabra "amado". Les cuenta su deseo anhelante de verlos, repitiendo la palabra utilizada en Filipenses 1:8. Él los llama su "alegría y corona", su alegría ahora, su corona en el más allá. Él usa las mismas palabras de la otra gran Iglesia macedonia en 1 Tesalonicenses 2:19, "¿Cuál es nuestra esperanza, alegría o corona de regocijo? ¿Ni siquiera ustedes?" La palabra griega para "corona" (στέφανος) significa comúnmente la corona ("la corona corruptible", 1 Corintios 9:25) que fue el premio de los vencedores en los juegos griegos; o una guirnalda usada en banquetes y festividades. La corona real es generalmente διάδημα. Pero στέφανος se usa en la Septuaginta para la corona de un rey (ver (en griego) 2 Samuel 12:30; Salmo 20:4 (AV, Salmo 21:3); Ester 8:15). La corona de espinas, también, que se usaba para burlarse del título real del Salvador, era στέφανος ἐξ ἀκανθῶν, aunque esto podría haber sido sugerido por la corona de laurel que usaban los Césares romanos (ver Trench, 'Sinónimos del Nuevo Testamento, 'sec. 23.). "La corona de la vida", "la corona de la gloria que no se desvanece", es el emblema de la victoria y de la alegría. Sin embargo, también es en cierto sentido real: los santos se sentarán con Cristo en su trono; reinarán con él; son reyes ("un reino", R.V., con los mejores manuscritos) y sacerdotes para Dios ( Apocalipsis 1:6). En este lugar, la victoria parece ser el pensamiento presente en la mente del apóstol. En Filipenses 2:16 y Filipenses 2:12 ha estado comparando la vida cristiana con el curso de los atletas griegos. Ahora él representa a sus conversos como constituyendo su corona o corona de victoria al final; su salvación es la recompensa suprema de sus trabajos y sufrimientos. Así que mantente firme en el Señor, mi amado. Entonces; es decir, como nos tienes por ejemplo; o tal vez, como se convierte en ciudadanos de la comunidad celestial. La misma palabra (στήκετε) se utiliza en Filipenses 1:27, también en relación con la idea de ciudadanía.

Filipenses 4:2

Ruego a Enodias y a Syntyche, que sean de la misma mente en el Señor; más bien, Euodia. Es claro del siguiente verso que ambos son nombres femeninos. La narrativa en Hechos 16:1 muestra que el elemento femenino era más que generalmente importante en la Iglesia filipina primitiva. Estas damas parecen haber ocupado un puesto alto en esa Iglesia; posiblemente hayan sido diaconisas, como Phoebe en Cenchrea. Sus disensiones perturbaron la paz de la Iglesia. El repetido "suplico" es enfático; puede que, tal vez, también implique que ambos tuvieron la culpa. San Pablo les ruega sinceramente que se reconcilien, y que se reconcilien como cristianos, en el Señor, como miembros de su cuerpo, en la conciencia de su presencia. Marque con qué frecuencia las palabras, "en Cristo", "en el Señor", aparecen en esta Epístola, cuán constantemente el pensamiento de la unión espiritual con Cristo estaba presente en la mente del apóstol.

Filipenses 4:3

Y te suplico también, verdadero compañero de yugo; más bien, sí, con R.V. y los mejores manuscritos; καὶ es una partícula de gran atractivo (comp. Filemón 1:20 y Apocalipsis 22:20); Pido o solicito. La palabra griega ἐρωτῶ se usa en el griego del Nuevo Testamento (en griego clásico significa "preguntar") de solicitudes dirigidas a un igual; αἰτῶ se usa para abordar un superior (comp. Trench, 'Sinónimos del Nuevo Testamento', sec. 40.). ¿Quién era el "verdadero yokefellow"? Algunos, siguiendo a Clemente de Alejandría, interpretan las palabras de una supuesta esposa de San Pablo. Pero el adjetivo griego tiene la terminación masculina; y es claro, de 1 Corintios 7:8, que San Pablo no estaba casado. Otros toman una de las palabras griegas como el nombre propio de la persona dirigida, Syzygus o Gnesius. En la primera suposición, el juego sobre el significado de Syzygus, yokefellow, se parecería a la referencia de San Pablo a Onésimo en Filemón 1:11. Pero ninguna de estas palabras parece aparecer como un nombre propio. Algunos nuevamente, como Crisóstomo, interpretan la palabra del esposo de Euodia o Síntique: esto no parece probable. Otros piensan que Lydia puede ser abordado aquí. La omisión de su nombre es notable; pero ella puede estar muerta o ya no residente en Philippi Otros entienden al pastor principal de la Iglesia en Filipos, que posiblemente haya sido el propio Epafrodito, el portador de la carta. Esto, en general, parece la conjetura más probable. La omisión del nombre implica que la persona dirigida estaba en una posición visible, por lo que no había peligro de errores. Se le asigna un deber importante. Y puede ser que la palabra "compañero de yugo", a diferencia de "compañero de trabajo", denota algo más de igualdad con el apóstol. Ayuda a esas mujeres que trabajaron conmigo en el evangelio; más bien, como R.V., ayuda a esas mujeres, porque trabajaron conmigo. Ayuda a Euodia y Syntyche hacia una reconciliación mutua, y eso, en la medida en que trabajaron en el evangelio. Con Clemente también. ¿Estas palabras deben relacionarse con "ayuda" o con trabajo "? ¿Está Clement asociado con el" verdadero compañero de yugo "en el trabajo de reconciliación, o con las mujeres que trabajaron con San Pablo? El balance de probabilidad parece estar a favor de la primera alternativa; parece que no hay razón para mencionar las labores de Clemente en este lugar; mientras que, por otro lado, la ansiedad de San Pablo por la reconciliación de Euodia y Syntyehe naturalmente podría instarlo a pedir los esfuerzos combinados de todos sus compañeros de trabajo. Si este Clemente debe identificarse con San Clemente el Obispo de Roma es una pregunta abierta; no hay datos suficientes para decidirlo (ver la nota separada del Obispo Lightfoot). Y con otros mis compañeros de trabajo; más bien, como RV, y el resto de mis compañeros de trabajo. San Pablo les atrae a todos. Cuyos nombres están en el libro de la vida. San Pablo no menciona sus nombres; no hay necesidad de que lo haga, son escrito en el cielo (comp. Éxodo 32:32; Salmo 69:28; Daniel 12:1; y Apocalipsis, passim). El libro de la vida es el rol de los ciudadanos del reino celestial. Los pasajes citados no necesariamente involucran la doctrina de una predestinación incondicional e irreversible, o la frase "borrar de mi anzuelo" no podría usarse.

Filipenses 4:4

Alégrate siempre en el Señor; Y de nuevo digo: Alégrate. más bien, como R.V., nuevamente diré. San Pablo vuelve a la nota clave de la Epístola, la alegría cristiana. Escribe de nuevo las mismas cosas (ver Filipenses 2:1); él lo dirá otra vez, él. nunca se cansa de repetir que la alegría santa es un deber cristiano principal. Alégrate en el Señor; en su presencia, en comunión con él, y eso siempre; porque el que se regocija en el Señor, como dice Crisóstomo, siempre se regocija, incluso en la aflicción: "Doloroso, pero siempre regocijo" ( 2 Corintios 6:10).

Filipenses 4:5

Que tu moderación sea conocida por todos los hombres; más bien, tolerancia o gentileza. La palabra ἐπιείκεια (aquí se usa el adjetivo neutro) se traduce "gentileza" en 2 Corintios 10:1, donde se le atribuye a nuestro Señor mismo. En la "Ética" aristotélica representa el temperamento que se conforma con menos de lo debido, y evita insistir en sus estrictos derechos. No hay alegría en un egoísmo estrecho; La alegría implica un corazón abierto, un amor generoso. La alegría en el Señor tiende a hacer que los hombres sean gentiles y gentiles con los demás. "Gaudium en Domino", dice Bengel, "parit veram aequitatem erga proximum". A todos los hombres; pagano y cristiano. Compare la palabra de nuestro Señor: "Por esto todos los hombres sabrán que ustedes son mis discípulos, si se aman los unos a los otros". San Pablo haría que los paganos dijeran: "Miren cómo estos cristianos se aman". Su amor mutuo sería el medio bendito de atraer nuevos conversos a la fe. Posiblemente puede haber una alusión aquí a las diferencias entre Euodia y Syntyche; que no haya más desacuerdos, sino paciencia mutua. El Señor está cerca. El arameo Maranatha ("el Señor viene") en 1 Corintios 16:22 parece implicar que estas palabras eran corrientes en la Iglesia como una fórmula de advertencia, como "Aleluya" como una forma de alabanza. El Señor está cerca, por lo tanto, no tenga cuidado de exigir todos sus derechos; El amor es más precioso que el oro en el tesoro del cielo. Comp. Santiago 5:8, "Sed también pacientes ... porque la venida del Señor se acerca". Otros interpretan las palabras, no del advenimiento futuro, sino de la cercanía actual del Señor. Comp. Salmo 145:18, "El Señor está cerca de todos los que lo invocan". Pero esto no parece tan apropiado aquí.

Filipenses 4:6

Ten cuidado con nada; más bien, como R.V., en nada estar ansioso. Μέριμνα es ansioso, distrae la atención. San Pablo no desea que sus conversos sean descuidados, sino que estén libres de esa ansiedad excesiva por las cosas mundanas que podrían distraer sus pensamientos del servicio de Dios y obstaculizar su crecimiento en santidad. Comp. 1 Pedro 5:7, donde el apóstol nos invita a poner todo nuestro cuidado (μέριμνα) sobre Dios. El pensamiento de la cercanía del Señor debería llevarnos a ambos a soportar nuestras relaciones con los demás, y también a mantenernos libres, en la medida de lo posible, de las ansiedades mundanas. "Se preocupa por nosotros". Pero en todo, mediante la oración y la súplica con acción de gracias, que sus peticiones se den a conocer a Dios. "Curare et orare", dice Bengel, "más inter se pugnant quam aqua et ignis". En todo; en cada emergencia, pequeña o grande, según surja, reza; Cultive el hábito de referir todas las cosas, grandes o pequeñas, a Dios en oración. Las dos palabras traducidas "oración" y "súplica" προσευχή y δέησις) ocurren juntas también en Efesios 6:18; 1 Timoteo 2:1: ly 1 Timoteo 5:5. El primero ha sido definido por Crisóstomo y otros como la oración para obtener un bien; el segundo, oración para evitar un mal Mejor, tal vez, como la mayoría de los comentaristas modernos, προσευχή es la palabra general, que abarca la idea de la oración en su sentido más amplio; mientras que δέησις es un acto especial de súplica para algún objeto particular de necesidad (ver Trench, 'Sinónimos del Nuevo Testamento', sección 51.). Con acción de gracias. La acción de gracias es el acompañamiento necesario de la oración; nunca debe estar ausente de nuestras devociones; surge de ese gozo santo que San Pablo pone constantemente ante nosotros en esta Epístola como el deber obligado de los cristianos. San Pablo mismo es un ejemplo de acción de gracias constante. Todas sus Epístolas, excepto las de los Gálatas, 1 Timoteo y Tito, se abren con una acción de gracias. En el calabozo de Filipos, él y Silas "oraron y cantaron alabanzas a Dios" ( Hechos 16:25). Nuestras peticiones, las cosas que pedimos, deben darse a conocer a Dios; πρὸς τὸν Θεόν delante de Dios, en presencia de Dios, mediante la oración, la conversación general del alma con Dios; y por súplica, peticiones directas para el suministro de nuestras necesidades. De hecho, él conoce nuestras necesidades antes de que le preguntemos; pero se nos alienta a darles a conocer antes que él, cuando Ezequías tomó la carta de Senaquerib y la extendió ante el Señor.

Filipenses 4:7

Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento. La paz que Dios da, que fluye del sentido de su presencia más amable, y consiste en la confianza infantil y el amor de confianza. Esta paz sobrepasa todo entendimiento; su calma bendición trasciende el alcance del pensamiento humano; solo puede ser conocido por la experiencia interna del creyente. El pasaje similar, Efesios en 20, "Para el que es capaz de hacer mucho más de lo que pedimos o pensamos", parece decisivo para la interpretación ordinaria. El obispo Light-foot, Meyer y otros tienen otra visión del pasaje: "Superar todos los dispositivos o consejos del hombre. Es decir, que es mucho mejor, que produce una mayor satisfacción, que toda autoafirmación puntual, toda previsión ansiosa". Mantendrán sus corazones y mentes por medio de Cristo Jesús; más bien, como R.V., guardará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús. La paz protegerá: "una paradoja verbal, porque proteger es el deber de un guerrero" (Obispo Lightfoot). La paz de Dios que permanece en el corazón es una guarnición segura y confiable, que la protege para que el espíritu maligno, una vez expulsado, no pueda regresar. Los pensamientos salen del corazón; porque el corazón, como comúnmente en las Escrituras hebreas, es considerado como el asiento del intelecto, no solo del sentimiento. En cristo jesus; en la esfera de su influencia, su presencia. Los verdaderos creyentes, que permanecen en Cristo, se dan cuenta de su promesa: "La paz te dejo, mi paz te doy".

Filipenses 4:8

Finalmente, hermanos, las cosas son ciertas. Repite el "finalmente" de Filipenses 2:1, una y otra vez se prepara para cerrar su Epístola, pero no puede despedirse de inmediato de sus amados filipenses. Los insta a llenar sus pensamientos con cosas buenas y santas. Cristo es la verdad: todo lo que es verdadero proviene de él; lo falso, lo vano, es de la tierra, terrenal. Quizás el verbo (ἐστίν) puede ser enfático. Los escépticos pueden negar la existencia de la verdad absoluta; los hombres pueden burlarse de "¿Qué es la verdad?" La verdad es real, y se encuentra en Cristo, la Verdad. Las cosas son honestas. La palabra (σεμνά) aparece solo aquí y cuatro veces en las epístolas pastorales. Es una palabra difícil de traducir. "Honorable" o "reverendo" (las representaciones de la RV) son mejores equivalentes que "honesto". Señala un decoro cristiano, un autoestima cristiana, que es bastante consistente con la verdadera humildad, ya que es una reverencia por el templo de Dios. Las cosas son justas; más bien, tal vez, justos, en el sentido más amplio. Las cosas son puras; no solo castas, sino libres de manchas o impurezas de cualquier tipo. La palabra utilizada aquí (ἁγνός) no es común en el Nuevo Testamento. El adverbio aparece en Filipenses 1:16, donde se traduce "sinceramente" e implica pureza de motivo. Las cosas son encantadoras (προσφιλῆ); no son bellas, pero agradables, adorables; cualquier cosa atraería el amor de las almas santas. Cualquier cosa que sea de buen conocimiento. La palabra (εὔφημα) significa "bien hablado" (no "bien hablado"), y por lo tanto "gracioso", "atractivo" en griego clásico significa "auspicioso", "de buen augurio". De estas seis cabezas, las dos primeras describen los temas de desarrollo pensados ​​como son en sí mismos; el segundo par se relaciona con la vida práctica; el tercer par a la aprobación moral que excita la contemplación de una vida santa en los hombres buenos. Si hay alguna virtud. Esta palabra, tan común en los moralistas griegos, no aparece en ningún otro lugar en San Pablo. Tampoco lo usa ningún otro escritor del Nuevo Testamento, excepto San Pedro (l Pedro Filipenses 2:9 (en griego); 2 Pedro 1:3, 2 Pedro 1:5) . El obispo Lightfoot dice: "La extrañeza de la palabra, combinada con el cambio de expresión, εἴ τις, sugerirá otra explicación: 'Cualquier valor que pueda residir en su antigua concepción pagana de la virtud, cualquiera que sea la consideración debida a los elogios de los hombres'. como si el apóstol estuviera ansioso por no omitir ningún posible motivo de apelación ". Y si hay algún elogio; comp. Romanos 12:17 y 2 Corintios 8:21, donde San Pablo nos pide "proveer cosas honestas, no solo ante los ojos del Señor, sino también ante los hombres". Sin embargo, desde el punto de vista más elevado, la alabanza del verdadero israelita no es del hombre, sino de Dios. Piensa en estas cosas; o, como en el margen de R.V., tener en cuenta. Deje que estas sean las consideraciones que guían sus pensamientos y dirigen sus motivos. El apóstol implica que tenemos el poder de gobernar nuestros pensamientos y, por lo tanto, somos responsables de ellos. Si los pensamientos están bien ordenados, la vida exterior seguirá.

Filipenses 4:9

Esas cosas, que habéis aprendido, recibido y escuchado y visto en mí, sí. San Pablo pasa de la contemplación a la vida práctica: deben traducir en acción las lecciones que recibieron de él. Los verbos son aoristas y se refieren al tiempo cuando él estaba entre ellos. Enseñó no solo con palabras, sino con ejemplos vivos; vieron en él cuando estaba presente, y escucharon de él cuando estaba ausente, un patrón de la vida cristiana. Y el Dios de la paz estará contigo. Dios habita con aquellos que piensan santos y viven vidas santas; y con él viene la paz que es suya, la cual él da (comp. Romanos 15:33).

Filipenses 4:10

Pero me regocijé mucho en el Señor, porque ahora por fin tu cuidado por mí ha florecido nuevamente. San Pablo agradece a la Iglesia de Filipinas por los dones traídos por Epafrodito; Sus expresiones, tan corteses y, sin embargo, tan dignas, hablan, como la Epístola a Filemón, como todos sus escritos, el caballero perfecto en el mejor sentido de la palabra. Me regocijé en el Señor; él cumple su propio precepto ( Filemón 1:4). Su alegría aumenta el regalo al amor que provocó el regalo, y de allí al Divino Dador de ese amor. Muy. Bengel dice: "Hoc vix placuerit Stoico. Paulus ingentes afecta el hábito, sed en Domino". El R.V. La interpretación de las siguientes palabras es más literal: "Reviviste tu pensamiento por mí". El verbo se usa correctamente para un árbol que produce brotes frescos después de su sueño invernal. Bengel cree que la metáfora se derivó de la temporada; el apóstol estaba escribiendo en la primavera. Las compensaciones, como Meyer, se expresan de manera diferente, "Ye floreció de nuevo (es decir, en sus circunstancias) para tener en cuenta mis intereses". Como las palabras pueden parecer implicar cierto grado de culpa, San Pablo se apresura a atribuir la demora de los filipenses a causas más allá de su propio control. En donde también fuiste cuidadoso, pero careciste de oportunidad; más literalmente, en el que realmente pensaste, como R.V. Puede ser que no tuvieran un mensajero adecuado; pero San Pablo habla de la "profunda pobreza" de las Iglesias de Macedonia en 2 Corintios 8:1, 2 Corintios 8:2, donde también alaba su liberalidad.

Filipenses 4:11

No es que hable con respecto a la necesidad: porque he aprendido, en cualquier estado en que me encuentre, estar contento. Se explica a sí mismo; No es querer que provocó sus palabras. Literalmente, aprendí (el verbo es aoristo); es decir, cuando se hizo cristiano. El A.V. es verbalmente inexacto en las siguientes palabras, que significan literalmente, "En las circunstancias en que estoy". Pero el sentido es el mismo. San Pablo está hablando de su condición actual: está contento con ella, aunque involucra todas las dificultades del cautiverio; Su satisfacción actual es una muestra de su estado de ánimo habitual. Αὐτάρκης aquí traducido "contenido", es una palabra común en la filosofía griega. Significa "autosuficiente", "independiente". Es frecuente en los tratados estoicos; pero San Pablo lo usa en un sentido cristiano; él es αυτάρκης en relación con el hombre, pero su αὐτάρκεια proviene de Dios ( 2 Corintios 9:8).

Filipenses 4:12

Sé tanto cómo ser humillado, y sé cómo abundar. San Pablo tuvo tanto dolor como alegría, tanto de angustia como de consuelo; sabía cómo sostenerse en ambos, porque su mayor alegría era "en el Señor". Esta alegría permanente lo elevó por encima de las vicisitudes de este estado mortal, y le dio un αὐτάρεκια, una independencia cristiana, que le permitió actuar de manera progresiva tanto en la adversidad como en la prosperidad. En todas partes y en todas las cosas me instruyen; literalmente, como R.V., en todo y en todas las cosas; como decimos, "en todos y cada uno", en cada condición por separado y en todos colectivamente. El R.V. traduce con mayor precisión, "he aprendido el secreto". El griego μεμύημαι significa correctamente, "He sido 'iniciado'". Es una palabra adaptada de los antiguos misterios griegos; comp. Bcngel, "Disciplina arcana imbutus sum, ignota mundo". San Pablo representa la vida cristiana avanzada como un misterio, cuyos secretos son enseñados por Dios. el Espíritu Santo al alma que anhela demostrar en su propia experiencia personal "cuál es esa buena y aceptable y perfecta voluntad de Dios". San Pablo con frecuencia usa la palabra μυστήριον, misterio, para las verdades que una vez estuvieron ocultas pero que ahora son reveladas por el evangelio. Tanto para estar lleno como para tener hambre, tanto para abundar como para sufrir necesidad. La palabra traducida como "estar lleno" (χορτάζεσθαι) se usa estrictamente para animales y significa "ser forrajeado"; en el Nuevo Testamento y en el griego posterior se usa también para los hombres, sin ningún significado despreciativo, como en Mateo 5:6, "Se llenarán (χορτασθήσονται)".

Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. más bien, como R.V., en aquel que me fortalece. Los mejores manuscritos omiten la palabra "Cristo" en este lugar. En él. Es solo en Cristo, en unión espiritual con él, que el cristiano es αὐτάρκης, autosuficiente. Su presencia da fuerzas para hacer y sufrir todas las cosas.

Filipenses 4:14

A pesar de que has hecho bien, que te comunicaste con mi aflicción; más bien, como R.V., tenías compañerismo con mi afiliación. San Pablo valora la simpatía, el sentimiento de compañerismo, más que los dones; podría haber prescindido de los regalos, pero eran preciosos como prueba de amor.

Filipenses 4:15

Ahora bien, ustedes, filipenses, también saben que en el comienzo del evangelio cuando partí de Macedonia. Les recuerda delicadamente su anterior liberalidad para mostrarles su amor; no estaba dispuesto a recibir bondades de ellos. Siempre se había negado a aceptar contribuciones de los corintios; pero los lazos que lo unían a las Iglesias de Macedonia eran más cercanos y tiernos. En el comienzo del evangelio; cuando predicó por primera vez en Macedonia, hace diez años. Las palabras "cuando partí de Macedonia" pueden referirse a algunos regalos que no se mencionan en otra parte, que se le enviaron cuando se fue de Beroea a Atenas; o, si el aoristo es llevado en un sentido perfecto, a los suministros que luego se le enviaron a Corinto ( 2 Corintios 11:8, 2 Corintios 11:9). Ninguna iglesia se comunicó conmigo en relación con dar y recibir, sino solo con ustedes. Crisóstomo entiende esto de dar cosas mundanas y recibir cosas espirituales. Pero el contexto parece restringir el significado a los dones temporales: los filipenses dieron, San Pablo recibió. Bengel dice: "Poterant diccre, Faciemus, si alii fecerint: nunc eo major horum laus est: ceterorum, eo minor".

Filipenses 4:16

Porque aun en Tesalónica habéis enviado una y otra vez a mi necesidad. Esto muestra la rapidez de su generosidad; no solo lo ayudaron cuando partió de Macedonia; pero, antes de ese momento, mientras todavía estaba en Tesalónica, la ciudad que visitó después de salir de Filipos, enviaron más de una vez para satisfacer sus necesidades; Comp. 1 Tesalonicenses 2:9 y 2 Tesalonicenses 2:8, donde San Pablo dice que evitó ser acusado por los Tesalonicenses; para lo cual trabajó con sus propias manos; pero, al parecer, necesitaba ayuda adicional, y esto fue provisto por Philippi.

Filipenses 4:17

No porque desee un regalo, sino que deseo fruta que pueda abundar en tu cuenta; más bien, como R.V., no es que busque el regalo; pero busco el fruto que arruga tu cuenta. Se encoge sensiblemente del peligro de estar equivocado; Sus palabras no deben entenderse como una pista para nuevos regalos. No es el regalo que él desea; pero hay algo que anhela, y es la caridad, el fruto del Espíritu, que se muestra en la generosidad de los filipenses: el fruto de las buenas obras, en continuo aumento, y establecido en el cielo a su cuenta.

Filipenses 4:18

Pero tengo todo, y abunda: estoy lleno. Tengo al máximo todo lo que necesito, y más. (Para la palabra ἀπέχω, comp. Mateo 6:2, Mateo 6:5, Mateo 6:16 y Lucas 6:24.) Habiendo recibido de Epaphroditus las cosas que te enviaron, un olor a olor dulce, un sacrificio aceptable, que agrada a Dios. Utiliza otra metáfora: en Filipenses 4:17 el regalo era fruto, ahora es un sacrificio: dado al siervo de Dios, en verdad se lo ofrece a Dios mismo. "¡Cuán alto levanta su regalo!" dice Crisóstomo; "No soy yo, dice, quien lo ha recibido, sino Dios a través de mí". Las palabras, ὀσμὴ εὐωδίας, un olor a olor dulce, ocurren a menudo en el Antiguo Testamento en relación con el sacrificio (ver Génesis 8:21; Éxodo 29:18; también para la metáfora, Efesios 5:2). en Hebreos 13:16 la limosna también se describe como un sacrificio con el que Dios está complacido. La primera y principal ofrenda que podemos hacer es a nosotros mismos: "Te ofrecemos y te presentamos, oh Señor, a nosotros mismos, nuestras almas y cuerpos" (comp. Romanos 12:1); en esa ofrenda principal está involucrado el don menor de limosna.

Filipenses 4:19

Pero mi Dios suplirá todas tus necesidades; más bien, como R.V., cada necesidad tuya, Dios mío; el pronombre es enfático, como en Filipenses 1:3. Dios aceptará tus ofrendas como hechas a él; tú has suplido mi necesidad, él suplirá cada necesidad tuya. Según sus riquezas en gloria por Cristo Jesús. No por; debería estar "en Cristo Jesús". La recompensa se otorga a sus santos mediante la unión con él: "Al contemplar como en un vaso la gloria del Señor, se transforman en la misma imagen kern gloria en gloria". En gloria es decir, al ponerlos en gloria, la gloria de la santidad ahora, la gloria de la vida eterna en el más allá.

Filipenses 4:20

Ahora a Dios y a nuestro Padre sea gloria por los siglos de los siglos. Amén; más bien, con R.V., a nuestro Dios y Padre sea la gloria. El pensamiento de las misericordias actuales de Dios, y la esperanza de gloria por venir mencionada en el último verso, sugieren la doxología. Observe, San Pablo dice, "nuestro Dios y Padre" aquí. Él dijo: "Dios mío" en Filipenses 4:19, donde estaba hablando de la recompensa que Dios daría por la bondad que se mostraba a sí mismo; pero ahora "nuestro Dios", como el único objeto de alabanza y adoración de la Iglesia universal. La gloria; el artículo se usa comúnmente con δόξα en estas doxologías: la gloria que es la posesión peculiar de Dios, que es esencialmente suya (comp. Juan 17:5). El Obispo Lightfoot dice, en su nota sobre Gálatas 1:5, "Es probable que debamos suministrar ἐστὶν en tales casos en lugar de ἔστω. Es una afirmación más que un deseo. La gloria es el atributo esencial de Dios. Ver 1 Pedro 4:11, ᾯ ἐστὶν ἡ δόξα καὶ τὸ κράτος, y la doxología agregada a la Oración del Señor ( Mateo 6:13) ". Por los siglos de los siglos; literalmente, para las edades de las edades; para las edades que consisten, no de años, sino de edades, para las incontables edades de la eternidad (comp. Gálatas 1:5 y Gálatas 1:1 timothy Gálatas 1:17) .

Filipenses 4:21

Saluda a cada santo en Cristo Jesús. Cada santo individualmente, una expresión de afecto personal. Las palabras "en Cristo Jesús" pueden tomarse con "saludo", como en Romanos 16:22 y 1 Corintios 16:19. Es un saludo cristiano, un reconocimiento de la relación espiritual; o mejor, tal vez, como en numerosos pasajes, con "santo". Todos los santos están en Cristo, miembros de su cuerpo, unidos en una sola comunión y comunión en el cuerpo místico de Cristo. Es esta unión con Cristo la que los hace santos. Los hermanos que están conmigo te saludan. Observen que los llama "hermanos", aunque no tenía ninguno con él, salvo Timothy ( Filipenses 2:20, Filipenses 2:21).

Filipenses 4:22

Todos los santos te saludan, principalmente los que son de la casa de César. Todos los cristianos en Roma, no solo los amigos y compañeros personales de San Pablo. No está claro por qué él pone especial énfasis en aquellos que pertenecen a la casa de Nerón. La razón dada por Crisóstomo parece algo fantasiosa: "Si los que moraban en palacios despreciaban todas las cosas por el bien del Rey del cielo, mucho más deberían hacerlo los filipenses". Algunos de ellos pueden haber sido conocidos por los cristianos filipinos. El término familia o domus Caesaris incluía todos los rangos, desde el funcionario más alto hasta el liberto o esclavo más bajo. Es probable que los aludidos aquí pertenecieran a las clases más humildes. Pero, en cualquier caso, las palabras de San Pablo prueban que su predicación había penetrado en ese abismo de toda la infamia, el palacio de Nerón. (Para el cristianismo de Séneca, y la supuesta correspondencia entre él y San Pablo, ver la disertación del obispo Lightfoot sobre 'San Pablo y Séneca'. Ver también su nota separada sobre 'La casa del César').

Filipenses 4:23

La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos ustedes. Amén; lee, con los mejores manuscritos, con tu espíritu. San Pablo comienza con "gracia" ( Filipenses 1:2) y termina con "gracia". El amor misericordioso del Señor Jesús fue la alegría de su corazón.

HOMILÉTICA

Filipenses 4:1

Las relaciones de San Pablo con su rebaño.

I. ST. PABLO MISMO (ver en Filipenses 1:3) UN EJEMPLO PARA TODOS LOS MINISTROS CRISTIANOS.

1. En sus llamamientos urgentes. Marque cómo hace cumplir la necesidad de la perseverancia, cómo aporta los privilegios y las esperanzas del cristiano sobre la vida diaria de los deberes prácticos. "Por lo tanto", dice, "porque ustedes son ciudadanos del país celestial; porque esperan la venida del Salvador; porque esperan una gloriosa inmortalidad; por lo tanto, permanezcan firmes en el Señor". El ministro fiel conoce la extrema dificultad de la perseverancia, de la continua paciencia en el bienestar; lo impondrá constantemente sobre sí mismo, sobre su pueblo; él usará todos los motivos sugeridos por el estudio de la Sagrada Escritura y por la experiencia cristiana para presionar a casa esta obligación primordial. "Así que mantente firme", dice. San Pablo puede señalar su propio ejemplo: ¡Ojalá pudiéramos hacer lo mismo! "Mantenerse firme": es la palabra que ya se usa en Filipenses 1:27; implica una metáfora militar. Mantente firme en tus filas; presentar un frente seriado contra todas las tentaciones; Renunciaos como hombres, como conciudadanos de los santos, en la buena batalla de la fe. Y eso, en el Señor, en su fuerza, en comunión habitual con él. No hay perseverancia, ni esperanza de victoria final, a menos que permanezcamos en Cristo.

2. En su amor por su rebaño como un todo. Él los llama sus hermanos, amados y anhelados, su alegría y su corona. Y estas no fueron meras palabras con San Pablo; Él mostró por su trabajo la verdad de su afecto. Su ardiente amor por Cristo surgió en un fuerte y restrictivo amor por las almas de los hombres. Salvar almas era su alegría ahora; él sabía que sería su corona de aquí en adelante. La corona de gloria que no se desvanece es la recompensa, nos dice San Pedro, de esos presbíteros que alimentan voluntariamente al rebaño de Dios y de una mente lista. San Pablo habla de sus conversos como ellos mismos que constituyen su corona. Cuando hubiera terminado su curso, su corona de victoria sería la salvación de esas almas preciosas que habían sido salvadas, bajo Dios, por sus labores abnegadas. La vista de su bendición aumentaría y profundizaría incluso la alegría del cielo, incluso su propio gozo en su propia salvación.

3. En su cuidado por miembros individuales de la Iglesia. Piensa en Euodia y Síntique; ha oído hablar de sus disensiones; les ruega sinceramente que tengan la misma opinión, y eso en el Señor. El ministro cristiano debe conocer a su rebaño por su nombre, debe pensar en sus necesidades individuales, debe orar por ellos, debe instarlos a vivir juntos en amor.

4. Pide a otros que ayuden en el trabajo de restaurar la paz. El pastor cristiano debe reunir ayudantes a su alrededor. Es bueno para su gente, bueno para los propios ayudantes. Trabajar para Cristo fortalece y beneficia al alma.

II S T. LOS TRABAJADORES DE PABLO.

1. Euodia y Síntique.

(1) Trabajaron con San Pablo en el evangelio. La palabra es fuerte; ellos eran compañeros atletas con el apóstol; estaban comprometidos con él en muchas luchas, duras y peligrosas por la causa de Cristo. San Pablo con mucho gusto reconoce la ayuda que le habían brindado. El recuerdo de sus buenas obras lo hizo sentir un interés más profundo en su bienestar espiritual. Las mujeres hicieron mucho por Cristo en la Iglesia de Filipinas. Las mujeres cristianas pueden hacer mucho ahora, mucho que los hombres no pueden hacer tan bien; Su tacto gentil, su influencia tranquila, es a menudo de gran valor.

(2) Sin embargo, se pelearon. Su desacuerdo les estaba haciendo daño a ellos mismos y a la Iglesia. La indulgencia de sentimientos desagradables perjudica la vida espiritual y controla nuestro crecimiento en santidad. Las disensiones de los cristianos son un obstáculo grave para la difusión del evangelio. El amor mutuo debía ser la marca de los discípulos de Cristo; ¡Pobre de mí! ¡Cuántas veces ha habido más odio que amor! Tenga en cuenta la ansiedad extrema de San Pablo para reconciliar a las dos mujeres; los suplica él mismo; él ruega a otros que ayuden; él conocía la inmensa importancia de la unión cristiana.

2. Clemente y otros. No sabemos quiénes eran. Clemente posiblemente sea el famoso obispo de Roma; de los otros, los mismos nombres son desconocidos. No están en la lista de héroes del mundo. ¿Pero qué era la fama terrenal para ellos? Sus nombres estaban en el libro de la vida, el libro de recuerdos, que está escrito ante el Señor para aquellos que temen al Señor y que piensan en su Nombre. Bien podemos contentarnos con ser oscuros aquí, como Lázaro el mendigo, si nuestro nombre, como el suyo, es conocido en el cielo.

LECCIONES

1. Amar a las almas, contar la victoria de las almas como la obra más noble, la salvación de las almas, la corona más preciosa.

2. Hacer todo lo que hay en nosotros para sanar disensiones y promover la unidad de los cristianos.

3. Desear, sobre todo, que nuestros nombres estén escritos en el libro de la vida del Cordero.

Filipenses 4:4

La nota clave de la Epístola: alegría santa, con sus resultados bendecidos.

I. El deber de regocijarse.

1. El cristiano debe aprender a regocijarse siempre. La palabra "siempre" es enfática. Ahí está la dificultad, allí también está la bendición, de regocijarse en el Señor. Es fácil regocijarse en momentos de emoción, pero regocijarse siempre, en la aflicción, en el dolor, en el cansancio, en la desilusión, es realmente difícil. San Pablo había aprendido la lección que enseña: se regocijó en las dificultades y en las cadenas.

2. El gozo cristiano es gozo en el Señor. Regocíjate en lo que hizo, en lo que es, en sí mismo. Alégrate en su encarnación, su santo miembro, sus sufrimientos por nosotros, su preciosa muerte, su resurrección, su ascensión, su intercesión perpetua. Regocíjate en su humildad, su pureza, su generosidad, su valor sagrado, su amor, su gentileza, su simpatía, su poder, su gloria, su majestad. Alégrate en sí mismo, en comunión espiritual con él, en su presencia más graciosa que permanece en el corazón cristiano.

II LOS RESULTADOS DE LA SANTA ALEGRÍA.

1. La alegría cristiana conduce a la autenticidad y la tolerancia hacia los demás. El que se regocija en el Señor, feliz en esa gran posesión, no es egoísta, no insiste con entusiasmo en sus propios derechos, sino que dará paso a los demás, será gentil y amable; y eso porque el Señor está cerca. Al cristiano que se regocija en el Señor le encanta su apariencia, le encanta pensar en ello, prepararse para ello. él no guarda demasiado en sus derechos terrenales, en vista de la venida del Señor y la gran recompensa reservada para el siervo fiel.

2. La alegría santa disipa el cuidado ansioso. El que se regocija en el Señor no se ve perturbado por la ansiedad que distrae sobre las cosas mundanas. La alegría santa mantiene la mente clara y tranquila; concentra los pensamientos en la gran alegría de la presencia del Señor, en comparación con la cual los objetos de la búsqueda mundana son insignificantes. Si estamos aprendiendo a regocijarnos en él, aprenderemos en la misma medida la difícil lección de poner todo nuestro cuidado sobre él, porque sabremos que se preocupa por nosotros.

3. La alegría espiritual interna debe expresarse en oración y súplica.

(1) Porque la oración es conversar con Dios, y debemos deleitarnos en conversar con aquel cuya presencia es nuestro mayor gozo. Por lo tanto, nuestro amor por la oración es un índice seguro de nuestro amor por Dios. Cuanto más lo amamos, más constantes serán nuestras oraciones; aprenderemos a rezar siempre, en todas las ocasiones, grandes y pequeños. El cristiano hace conocer sus peticiones a Dios en todo, en todas las dificultades de su vida diaria. Nada es demasiado pequeño para pedirle el consejo de Dios, nada tan grandioso y fascinante como para mantener al cristiano alejado de sus oraciones.

(2) La oración es la conversación general del alma con Dios; La súplica consiste en peticiones directas para nosotros y para los demás. La oración intercesora es el deber obligado del cristiano. Debemos rezar por nuestra familia, nuestros vecinos, nuestra Iglesia, nuestra nación, por todos los cristianos, por los paganos, por las misiones. Cristo nos anima a venir a él con todas nuestras necesidades. "Todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis".

(3) Pero para poder orar en tiempos de angustia y tristeza, cuando la oración es más necesaria y más útil, debemos aprender a orar en salud y prosperidad; debemos rezar en todo. Daniel, en la hora del peligro, "se arrodilló tres veces al día, rezó y dio gracias ante su Dios, como lo hizo antes". Se había formado el hábito de la oración. Ese hábito es el resultado de una larga práctica; se profundiza y fortalece con perseverancia. Dichosos los que por la gracia y la ayuda del Espíritu Santo forman ese hábito en la vida temprana.

4. La alegría santa implica acción de gracias habitual. "En todo da gracias" es el precepto de San Pablo. Ilustra su enseñanza con su propio ejemplo: cantaba alabanzas a Dios en el calabozo de Filipos; Sus epístolas abundan en doxologías, en acción de gracias. se había formado la costumbre de dar gracias continuamente; surgió de esa santa alegría que llenó su alma. La alegría santa encuentra su expresión natural en salmos e himnos y canciones espirituales. El alma que está bendecida con ese gozo supremo que es el fruto del Espíritu debe dar gracias siempre por todas las cosas; porque alguien sabe por su propia experiencia feliz que Dios hace que todas las cosas funcionen juntas para bien de los que lo aman. Daniel dio gracias en el extremo del peligro; Job, en su profunda angustia: "El Señor dio, y el Señor quitó; bendito sea el Nombre del Señor".

5. La alegría santa se expresa en oración y acción de gracias; La oración y la acción de gracias traen paz. La paz es el fruto del Espíritu, y el Espíritu se da en respuesta a la oración sincera. "Mi Padre dará el Espíritu Santo a los que le pidan". Es la paz de Dios, la paz que él da. Es la paz de Cristo, la paz que tuvo. "Paz te dejo: mi paz te doy". Es amor confiado y confianza infantil; implica la bendita conciencia del perdón y la aceptación con Dios. El corazón en el que permanece esa paz no está preocupado, ni tiene miedo. por

(1) la paz de Dios sobrepasa todo entendimiento; nadie puede decir su bendición tranquila sino aquellos a quienes se les da. Ninguna energía del pensamiento puede comprenderlo; ningún esfuerzo de imaginación puede imaginarlo; solo por nuestra propia experiencia feliz podemos decir que es extremadamente preciosa. Y

(2) mantiene el corazón y los pensamientos. Es como una guarnición de ángeles; llena el corazón de pensamientos santos, recuerdos santos, santas esperanzas; lo mantiene a salvo de las tentaciones del maligno; no deja lugar a imaginaciones pecaminosas para contaminar el santuario dedicado a Dios. Los deseos malvados no pueden entrar al corazón donde la paz de Dios guarda la guardia. Como todos los buenos dones, nos bendice en Cristo Jesús, en la esfera de su influencia, fluyendo, como lo hace, de su gracia y su expiación.

Lecciones

1. La alegría más verdadera y permanente es la alegría en el Señor. La mejor de las alegrías terrenales proviene de la sociedad de aquellos a quienes amamos profundamente. La alegría cristiana surge de la comunión con Cristo. Ore por gracia para ganar a Cristo, conocer a Cristo, amar a Cristo.

2. El amor, la alegría, la paz, son el fruto del Espíritu; ora por la bendita experiencia de la obra del Espíritu en el corazón. "Pregunta, y lo habrás hecho".

Filipenses 4:8, Filipenses 4:9

Exhortación a cultivar hábitos de pensamiento sagrado.

I. LA IMPORTANCIA DE GOBERNAR LOS PENSAMIENTOS.

1. Los pensamientos son un índice del personaje. La corriente de pensamiento parece siempre cambiante, dependiendo de las diversas circunstancias de la hora que pasa. Puede ser así dentro de ciertos límites; pero en verdad su dirección general está determinada por el personaje. Los pensamientos corren en canales usados ​​para ellos por las acciones repetidas a menudo que forman nuestros hábitos, buenos o malos. Si la paz de Dios gobierna en el corazón, los pensamientos serán santos; Si se deja espacio para las tentaciones del mundo, la carne y el diablo, serán de la tierra, terrosos. Los pensamientos muestran cuál es el personaje.

2. Y, por otro lado, los pensamientos reaccionan poderosamente sobre el personaje. Un pensamiento pecaminoso, traído una y otra vez ante la mente, fortalece la tendencia natural de la voluntad al mal y conduce a la acción pecaminosa. Por lo tanto, los pensamientos deben ser disciplinados y llevados cautivos a la ley de Cristo. "Mantén tu corazón con toda diligencia, porque fuera de eso están los problemas de la vida". Aquí está la batalla más dura de la vida cristiana; Para gobernar los pensamientos hay necesidad de vigilancia constante y oración perseverante.

II LA LECCIÓN ESCRIBIDA EN DETALLES.

1. "Las cosas son ciertas". Dios es verdad Sus promesas son ciertas, al igual que sus advertencias más terribles. Cristo es verdadero; él es la verdad; Su evangelio es verdadero. La santidad es verdadera, real; "Ahora permanece la fe, la esperanza, la caridad. El diablo es un mentiroso y un padre de mentiras. Él le dijo a Eva:" Seguramente no morirás "; fue la primera maldad malvada. El mundo es falso con sus placeres engañosos; se desvanece y sus deseos.

2. "Las cosas son honestas". Cualquier cosa que sea profunda y sincera, honorable y reverenda. La vida cristiana tiene un decoro propio, una dignidad tranquila y grave. La reverencia y el temor piadoso son esenciales para un servicio aceptable. Caridad "la tela no se comporta indecorosamente".

3. "Las cosas son justas". La vida santa no es del mundo, sino que está en el mundo y tiene sus deberes allí. La santidad no está separada de la moralidad; trasciende la moral, pero lo implica. Debemos tener siempre en nuestros pensamientos la regla del Salvador: "Haz a los demás como te gustaría que te hicieran a ti".

4. "Las cosas son puras". Los puros de corazón verán a Dios. "Él es de ojos más puros que contemplar el mal". Nada que contamine puede entrar en su presencia. El corazón cristiano es el templo elegido de Dios el Espíritu Santo. Traer pensamientos impuros a esa presencia más sagrada es un pecado terrible. Los pensamientos del cristiano deben ser puros y santos.

5. "Las cosas son encantadoras". El carácter cristiano es adorable; mansedumbre, humildad, caridad, naturalmente atraen el amor. "Piensa en estas cosas"; véalos en su perfección como se ejemplifica en el Señor Jesucristo; medita mucho en su perfecta santidad.

6. "Las cosas son de buen informe". Piensa en cosas que sean graciosas y atractivas. No dejes que nada vulgar o vulgar ocupe tus pensamientos; deja que las imágenes de la verdadera belleza llenen tus almas.

7. "Si hay alguna virtud, y si hay algún elogio". "Proporcionar cosas honestas a la vista de todos los hombres". No descuides ni siquiera las concepciones más humanas de la bondad. Todos los buenos pensamientos tienen su valor; piensa en toda forma de virtud, todas las cosas dignas de alabanza.

III. LA LECCIÓN APLICADA POR EL EJEMPLO.

1. El pensamiento santo conduce a la vida santa. San Pablo pudo ilustrar sus preceptos con su propia vida santa. Nada impone la enseñanza religiosa con tanta fuerza como el ejemplo del maestro. Él les dio una regla de pensamiento; exhibió en su propia vida una regla de conducta.

2. El bendito resultado. La santidad de San Pablo fluyó de la presencia de Dios; el Dios de la paz permanecerá con todos los que, como San Pablo, se esfuerzan siempre por tener pensamientos santos y vivir vidas santas.

Lecciones

1. Ora por gracia para gobernar los pensamientos.

2. Es más importante marcar a qué se dirigen naturalmente los pensamientos en tiempos de ocio; este debería ser un tema frecuente para el autoexamen; Muestra la inclinación del personaje.

3. Recuerda la influencia del ejemplo.

Filipenses 4:10

El temperamento feliz de San Pablo.

I. SU ALEGRÍA POR EL AFECTO DE LOS FILIPANOS.

1. Su pensamiento amoroso por él le dio una gran alegría. Amaba mucho a sus conversos; Su amor por él fue, después del bendito amor de Cristo, su mayor consuelo y apoyo. Se regocijó en la prueba de su amor; fue dulce para él; fue bueno para ellos, una evidencia de su progreso espiritual.

2. Quizás haya temido que su amor se estuviera enfriando; ahora se regocijó. La vida espiritual tiene sus estaciones, su invierno y su primavera, sus épocas de depresión y sus épocas de fervor. No puede sino verse afectado en algún grado, mientras estamos en la carne, por causas físicas y por circunstancias externas. No debemos permitirnos ser derribados; debemos luchar, encerrándonos siempre en Jesús. Los estados de ánimo y sentimientos del remo son cambiantes. Él es "el mismo ayer, y hoy, y por los siglos".

II TIENE CONTENIDO.

1. Se había dejado para ser independiente de las circunstancias externas. Esa alegría en el Señor de la que tanto habla en esta Epístola armó su alma contra las pruebas de la vida. El que ha encontrado a Cristo no será completamente abatido por los problemas externos. "Echado [más bien, 'siendo echado'], pero no destruido" ( 2 Corintios 4:9). "Ven a mí, todos los que están cansados ​​y cargados ... y encontraréis descanso para vuestras almas". Nadie fue más juzgado que San Pablo; pero estaba contento en medio de las dificultades, autosuficiente en el sentido cristiano, no con la independencia del orgullo o el estoicismo, sino descansando sobre Cristo.

2. Estaba armado tanto para la prosperidad como para la adversidad. La autosuficiencia cristiana, que es realmente la suficiencia de Cristo, se muestra con tristeza y alegría; "En todo tiempo de nuestra tribulación, en todo tiempo de nuestra riqueza". El verdadero cristiano puede soportar la desgracia y las dificultades con dignidad, sin mal humor y quejas; puede soportar riquezas y honor con la posesión de uno mismo, sin arrogancia ni euforia. Esta verdadera autosuficiencia se manifiesta en todas las circunstancias de la vida, "en cada cosa y en todas las cosas".

3. Fue enseñado por Dios. "He sido instruido;" "He aprendido el secreto". Esta autosuficiencia cristiana proviene de la enseñanza de Dios el Espíritu Santo; es un secreto que solo él puede enseñar. "El secreto del Señor está con los que le temen". El alma, en su conversación con Dios, aprende muchos misterios de la experiencia espiritual, misterios de la gracia, misterios de la renuncia, misterios de la consagración. San Pablo había sido iniciado en todo. Un largo entrenamiento, bajo la guía del Espíritu Santo, lo había llevado a través de todos los misterios profundos y sagrados de la vida que está escondida con Cristo en Dios. Debemos pedirle al mismo Espíritu Santo que nos guíe a toda la verdad.

4. Fue fortalecido en Cristo. Aquí está la fuente de la autosuficiencia cristiana. Es solo en Cristo, en unión espiritual con Cristo, que el cristiano posee fortaleza. Sin él no podemos hacer nada; en él podemos hacer todas las cosas. Su fuerza se perfecciona en nuestra debilidad. Por lo tanto, el cristiano no debe desanimarse; No debe evitar la batalla contra el mal en sí mismo y en el mundo. De hecho, es débil e indefenso, pero tiene la presencia de Cristo, y con la fuerza de esa presencia puede hacer todas las cosas. "Podemos", dijeron los hijos de Zebedeo. Con toda humildad podemos decir lo mismo si realmente creemos en Cristo. Todas las cosas son posibles para el que cree. Dios nos da la victoria a través de Jesucristo nuestro Señor.

LECCIONES

1. Es fácil decir: "Hágase tu voluntad"; Es muy difícil trabajar esa oración en nuestras vidas. San Pablo lo hizo así; así podemos nosotros por la gracia de Dios.

2. Es un secreto aprender solo de Dios el Espíritu Santo.

3. Esa enseñanza puede hacernos contentos siempre, autosuficientes a través de la fuerza de Cristo.

Filipenses 4:14

La simpatía de los filipenses con San Pablo.

I. SUS REGALOS.

1. Tenían comunión con él en su aflicción. Lo hicieron suyo; Mostraron la realidad de su simpatía por sus dones. Estaban ellos mismos en una gran prueba de aflicciones, en la pobreza extrema. No hicieron de sus aflicciones o de su pobreza una excusa para no ayudar al apóstol; Lo asistieron una y otra vez. Lo hicieron bien, dice. La simpatía cristiana es algo hermoso; endulza la copa de la tristeza; Es uno de los regalos más preciados de Dios. San Pablo lo sintió profundamente. No buscó sus limosnas; eso, de hecho, lo ayudó en sus problemas. Pero podría haberlo hecho sin él, había aprendido la gran lección de satisfacción. Pero la simpatía del amor cristiano era muy preciosa para él; lo anhelaba; fue su mayor consuelo después de la presencia de Cristo. Lo apreciaba tanto por su bien como por el suyo; probó que su trabajo no había sido en vano. También fue bueno para ellos; fue bueno para ellos mostrar simpatía, como lo fue para el apóstol recibirla. La simpatía cristiana, como la misericordia, es dos veces más bendecida: "bendiga al que da y al que toma".

2. Dieron fácilmente, espontáneamente. Fue "en el comienzo del evangelio"; solo se habían convertido en cristianos; San Pablo solo los había dejado. Estaba en Tesalónica, la principal ciudad de Macedonia. Los filipenses no dejaron el deber de ministrar a los deseos del apóstol a los tesalonicenses; enviaron una y otra vez, el pequeño pueblo a la gran ciudad, a sus necesidades. Al parecer, fueron los primeros en tener el gran privilegio de apoyar a San Pablo en sus labores apostólicas. No esperaron para ver lo que otros darían; dan el ejemplo; dieron lo que pudieron, y eso a la vez.

3. No estaban cansados ​​de hacer el bien. Enviaron una y otra vez, al menos dos veces, a Tesalónica; una tercera vez, cuando san Pablo partió de Macedonia. "Hermanos frente a Macedonia" suplió sus deseos en Corinto ( 2 Corintios 11:9). "Las Iglesias de Macedonia" abundaban en su liberalidad hacia los hermanos pobres de Jerusalén ( 2 Corintios 8:1, 2 Corintios 8:2); y ahora enviaron a Epafrodito para aliviar las necesidades del apóstol en su encarcelamiento romano.

4. Dieron sin pedir. San Pablo no deseaba regalos; incluso no estaba dispuesto a recibir asistencia de otras iglesias. "No busco el tuyo, sino tú", dijo a los corintios. Pero los filipenses lo amaban por el bien de su trabajo y por su propio bien. Dieron libremente por amor; dieron alegremente, porque habían aprendido del Señor Jesucristo, el gran Maestro, que "es más bendecido dar que recibir".

II S T. LOS SENTIMIENTOS DE PABLO AL RECIBIR SU CONTRIBUCIÓN.

1. Su naturaleza sensible está profundamente conmovida con la evidencia de su amor; pero él no parece invitar a una mayor liberalidad. No es el regalo, dice, lo que busca. Está contento, se regocija, pero no por su propio bien; Es, por los dadores, por el bien de los filipenses, que el corazón de San Pablo se conmueve con santa alegría. Es bueno para ellos dar; el lo sabe. Su generosidad se establece en su cuenta en el tesoro del cielo, y este pensamiento está lleno de dulzura para el alma del apóstol.

2. Su satisfacción. No necesitaba nada más, dijo; Epafrodito había traído todo lo que quería, y más de lo que quería. Marque la mundanalidad del apóstol. Nunca estamos satisfechos; lo que tenemos queremos más. Estaba satisfecho en medio de las dificultades, en cautiverio. Porque tenía la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento, y, teniendo eso, no podía anhelar las comodidades terrenales.

III. LA ACEPTABILIDAD DE SU REGALO.

1. Esos obsequios aliviaron las necesidades de San Pablo, pero tenían un carácter mucho más elevado: eran, nos dice, "un olor a olor dulce, un sacrificio aceptable y agradable a Dios". La limosna cristiana es una cosa muy sagrada; Dios acepta el regalo como dado a sí mismo. Tiene un carácter sacrificial; porque surge de ese sacrificio espiritual ofrecido a Dios por el sacerdocio real: el sacrificio de uno mismo. Se nos ordena presentar nuestros cuerpos como un sacrificio vivo. La ofrenda de nosotros mismos santifica la ofrenda menor de nuestros bienes terrenales.

2. La recompensa. La taza de agua fría dada en nombre de un profeta traería la recompensa de un profeta. Los filipenses habían suplido las necesidades del apóstol; lo habían hecho por el amor de Cristo, de quien era siervo; Dios supliría todas sus necesidades. Habían dado de acuerdo con sus medios, fuera de su profunda pobreza; Dios los recompensará según sus riquezas. ¡Qué palabra es esta! Las riquezas de Dios son infinitas; infinito, entonces, es la recompensa, no de la limosna en sí misma, sino de la fe y el amor que la impulsaron. "¿Pueden dos ácaros comprar el reino?" pregunta San Crisóstomo. Sí, si se dan en el espíritu de la viuda pobre, en una fe indudable y un amor abnegado. Dios recompensará a aquellos que ministran a sus santos, en gloria, en la gloria de su gracia y presencia ahora, en la gloria del cielo en el más allá. Los recompensará en Cristo Jesús, en virtud de esa unión viva con Cristo, a través de la cual solo todas las bendiciones espirituales fluyen al alma del creyente.

3. La acción de gracias. La gloria es de Dios. Es él quien le da a su pueblo un corazón dispuesto a ofrecer voluntariamente. La gloria es suya. Los hombres ven sus buenas obras y glorifican a su Padre. Toda la gloria es suya, toda majestad, dominio y poder, y eso a lo largo de los siglos de la eternidad.

Lecciones Aprender:

1. La belleza de la simpatía cristiana.

2. La bendición de la limosna cristiana.

3. Dar como los filipenses, con mucho gusto.

4. Recibir, si es necesario, como San Pablo, valorando más el amor que el regalo.

5. Siempre atribuir la gloria a Dios.

Filipenses 4:21

Los saludos.

I. LOS PROPIOS SALUDOS DEL APÓSTOL.

1. Enseñan el deber de la cortesía cristiana. Un saludo cristiano es real; es una bendición, no una mera forma; porque es la expresión de ese amor que debería ser la marca distintiva de los cristianos.

2. Saluda a todos los santos. No destaca nombres individuales en esta Epístola; él envía su amor a cada santo. Hemos notado más de una vez con qué frecuencia aparece la palabra "todos"; no había cisma en la Iglesia filipina; Todos amaban a San Pablo, y todos eran queridos por él. Hubo disputas personales, pero no animosidades religiosas. Era una Iglesia unida, una en fe y amor.

3. Los llama "marineros en Cristo Jesús" al final de su Epístola, como había hecho en el primer verso. Es uno de los títulos más altos por los cuales los cristianos pueden ser abordados. Nos recuerda nuestros altos privilegios y nuestras grandes responsabilidades. Somos santos por dedicación, una vez fuimos hechos miembros de Cristo. Debemos caminar "dignamente del llamado con el que fuimos llamados"; debe ser nuestro esfuerzo más sincero seguir la santidad de corazón y vida, y permanecer en Cristo. Es una cosa tan horrible como una bendición ser cristiano, redimido con la sangre más preciosa, reconciliado con Dios por el tremendo sacrificio de la cruz. La palabra "santo" nos recuerda nuestros deberes y nuestras esperanzas. Por eso a San Pablo le encanta repetirlo.

II Saludos enviados desde Roma.

1. De los hermanos que estaban con él. Se refiere a sus compañeros personales que habían venido a Roma con él o se unieron a él allí después. Excepto Timothy, no tenían ideas afines consigo mismo ( Filipenses 2:20, Filipenses 2:21); sin embargo, los llama "hermanos". Tenía esa caridad que "todo lo espera, todo lo cree, todo lo soporta".

2. De los cristianos romanos. "Todos los santos", dice, "te saludan". Menciona especialmente a los cristianos de la casa de Nerón. El evangelio había alcanzado ese sumidero de toda impureza; Había santos allí. Ya sean esclavos (como probablemente lo fueron) o funcionarios de la corte, ya sea de rango superior o inferior, estaban unidos a la persona de Nerón y presenciaron las abominaciones de su vida repugnante. La gracia de Dios es suficiente para nosotros, cualquiera que sea nuestra suerte externa. San Pablo encadenado, estos cristianos de la casa de Nerón en el palacio, vivieron una vida santa. La santidad es posible en todas las condiciones de vida, en la pobreza más profunda, y en medio de todas las tentaciones de riqueza y mal ejemplo. Solo necesita la gracia de Dios.

3. Por lo tanto, el apóstol termina, como comenzó, con la gracia de nuestro Señor Jesucristo. Cristo es el Alfa y la Omega, su gracia es el principio y el fin. Él es el autor y finalizador de nuestra fe. Su gracia es suficiente para nosotros. A él sea la gloria por los siglos de los siglos. nunca.

Lecciones Aprender:

1. Ser cortés con todos los hombres.

2. Esforzarse con toda seriedad para convertirse en santos, no solo de nombre, sino de hecho y en verdad.

3. No culpar a nuestras circunstancias, sino esforzarnos, cualesquiera que sean nuestras circunstancias, para adornar la doctrina de Dios nuestro Salvador en todas las cosas.

4. Confiar solo en Dios, rezar constantemente por su gracia.

HOMILIAS DE T. CROSKERY

Filipenses 4:1

El deber de constancia.

El apóstol basa este deber en la ciudadanía celestial y la esperanza del Salvador que viene. Marca-

I. SU DIRECCIÓN ENCANTADORA. "Mis hermanos amados y anhelados, mi alegría y mi corona, así que permanezcan firmes, amados". La acumulación de epítetos marca el intenso afecto y deleite del apóstol en los conversos tan dignos de su preocupación por su bien. La doble repetición del término "amado" en una sola oración marca el amor como el sentimiento dominante; los otros términos indican ya sea su ansiedad por verlos, la alegría que su bondad cristiana llevó a su corazón, o el triunfo de la gracia divina en su conversión, lo que redundaba tan significativamente en su propia victoria final.

II LA ACTITUD PERMANENTE DE TODOS LOS VERDADEROS CREYENTES. "Así que permanece firme en el Señor". Eso implica:

1. Que están expuestos a influencias calculadas para estropear la integridad de su caminar. Siempre hay una triple hostilidad en el trabajo contra un creyente: el mundo, la carne y el demonio ( Efesios 6:12), que tienden a sacudir el corazón o la mente. Probablemente el apóstol pensó en los riesgos espirituales que amenazaban desde el lado del fanatismo judaista.

2. La verdadera fuente de la constancia cristiana está en el Señor, como elemento de la vida espiritual. Se dice que estamos en la fe ( 2 Corintios 1:24) y en la gracia ( Romanos 5:2), pero estas frases solo representan los métodos en los que el creyente encuentra su debilidad vinculada con el omnipotencia de la gracia divina. El consejo del apóstol es necesario en todas las épocas. El capricho de la opinión nunca estuvo más marcado que en nuestro tiempo. Hay un levantamiento de anclas que no augura nada bueno, con una deriva hacia cualquier parte, pero generalmente hacia la oscuridad intelectual. Por lo tanto, los creyentes deben, en el embrollo de creencias extrañas, "mantenerse firmes en el Señor". - T.C.

Filipenses 4:2, Filipenses 4:3

Un toque personal conmovedor.

"Exhorto a Euodias, y exhorto a Síntique, a que tengan la misma opinión en el Señor".

I. LAS MUJERES OCUPARON UN LUGAR LÍDER EN LA SOCIEDAD CRISTIANA DE FILIPPI.

1. Fue a las mujeres que el apóstol predicó por primera vez el evangelio en esa ciudad romana. ( Hechos 16:1.) Fueron los primeros conversos al cristianismo en Europa.

2. Fueron las mujeres las que primero dieron una recepción hospitalaria al apóstol en una ciudad que nunca dejó de mostrarle una bondad sustancial.

3. Probablemente debido a la prominencia de las mujeres cristianas en Filipos, el apóstol se convirtió en un deudor de la más liberal de todas las Iglesias. Sus naturalezas comprensivas iniciarían y sostendrían proyectos de generosidad cristiana.

II LAS DOS MUJERES AQUÍ ABORDADAS FUERON EVIDENTEMENTE MIEMBROS INFLUYENTES DE LA IGLESIA.

1. Eran damas de rango, que exhibían un celo activo por la causa de Cristo. Sus nombres aparecen en las inscripciones antiguas. Las mujeres de Macedonia tenían un alto lugar social en esa época. Estas buenas mujeres ayudaron al apóstol en labores cristianas, "En la medida en que trabajaron conmigo en el evangelio". Como a las mujeres no se les permitía predicar ( 1 Timoteo 2:12), es evidente que su servicio era más privado, ya sea para instruir a las jóvenes o, más probablemente, para instruir a las convertidas que no eran accesibles. a miembros del otro sexo. El orden de las diaconisas evidentemente surgió de alguna necesidad de este tipo.

2. Tenían diferencias de un tipo calculado para estropear su influencia y sacudir la fe de los conversos. Las diferencias eran menos probables en cuanto a la opinión religiosa que a los métodos de trabajo religioso. Quizás una diferencia de temperamento puede haberlos hecho simpatizar entre sí, y un espíritu de rivalidad puede haber llevado a disensiones indecorosas de la Iglesia.

3. Hay una urgencia en el llamamiento apostólico que muestra una ansiedad en su cuenta. Él dice: "Exhorto a Euodias y exhorto a Síntique", como si los considerara a ambos igualmente abiertos a la censura. Por lo tanto, dirige su llamamiento a cada uno individualmente. Les aconseja que encuentren en el Señor el verdadero centro de su unidad. Permítales pensar como piensa el Señor, hacer lo que el Señor hace, y someterse a su guía suprema en la esfera de sus labores cristianas.

4. Hace un llamamiento a su verdadero compañero de yugo, quienquiera que haya sido, para que use su influencia para lograr una reconciliación entre las dos damas. "Sí, te pido que les ayudes, ya que trabajaron conmigo en el evangelio". No hay servicio más importante, aunque delicado, que promover una mejor comprensión entre dos personas cristianas cuyos caminos se han cruzado desagradablemente.

5. La importancia del caso es más importante desde el lugar principal que el apóstol asigna a las dos damas, además de "Clemente y otros compañeros de trabajo, cuyos nombres están escritos en el libro de la vida". Ocupaban un lugar distinguido al lado de estos trabajadores. Si Clemente fue el conocido autor de la Epístola a los Corintios, se distinguen por su asociación con su venerable nombre. Si los otros compañeros de trabajo del apóstol no tienen nombre, se nombran en el libro de la vida. Esta sugerente frase implica que

(1) la salvación es una cosa individual, porque los nombres individuales tienen su registro en alto;

(2) que su salvación es un evento ya preordenado; y

(3) por lo tanto absolutamente seguro. — T.C.

Filipenses 4:4

La alegría cristiana es un deber.

"Alégrate en el Señor". Esta oración es la nota clave de la Epístola. El mundo sostiene que los creyentes no tienen alegrías.

I. LOS CREYENTES DEBEN ALEGRARSE.

1. Porque es un deber ordenado. "Alégrate en el Señor".

2. Porque, si se lo ordena, es provisto por el Espíritu Santo, porque es parte del fruto del Espíritu. ( Gálatas 5:22.)

3. Porque el gozo es característico del cristiano. Los primeros cristianos "comieron su carne con alegría y soltería de corazón" ( Hechos 2:46). Esta alegría no es incompatible con el dolor. El apóstol mismo estaba "triste, pero siempre alegre". ( 2 Corintios 6:10). "Alégrate con temblor".

II LA NATURALEZA DE ESTA ALEGRÍA. "En el Señor". El mundo se regocija en la criatura, pero el creyente se regocija en el Creador de todas las cosas.

1. Porque el Señor es.

2. Porque él es la porción de su pueblo.

3. Debido a todas las manifestaciones de su poder, sabiduría y gracia.

4. Porque el creyente espera la gloria para ( Romanos 5:2.)

III. EL CREYENTE ES ALEGRAR UNA ALEGRÍA PERMANENTE. "Alégrate en el Señor en todo momento". En días oscuros y en días brillantes. Un hábito permanente de alegría es razonable, cuando consideramos

(1) que no hay cambio en el Señor, la Fuente de nuestro gozo;

(2) que nuestra relación con él es inmutable.

IV. MARQUE LA REPETICIÓN EMPÁTICA DEL MANDO. "Y nuevamente diré: Alégrate". Esto atestigua su importancia.

1. La alegría es la fuente de energía. "Un corazón cansado se cansa en una milla". Un cristiano alegre suele ser muy activo. "El gozo del Señor es su fuerza".

2. Mata el gusto por los placeres pecaminosos. Excluye al corazón todo lo que no puede armonizar consigo mismo.

3. Permite al creyente enfrentar la persecución. Los primeros cristianos "tomaron alegremente el botín de sus bienes".

4. Mejora el encanto y la influencia de la vida cristiana.

Filipenses 4:5

La virtud de la tolerancia.

"Que tu paciencia sea conocida por todos los hombres. ¿El Señor está cerca?"

I. LA NATURALEZA DE ESTA VIRTUD.

1. Es lo contrario de contención y engrandecimiento, rigor y severidad.

2. Es el espíritu que permite a un hombre soportar las heridas con paciencia y no exigir todo lo que le corresponde, en aras de la paz. El apóstol corrigió el espíritu litigioso de los corintios preguntándoles: "¿Por qué no prefieres equivocarte?" ( 1 Corintios 6:7.)

II LAS VENTAJAS DE ESTA VIRTUD.

1. Contribuye en gran medida a la vida cómoda y la paz de la sociedad. Siempre hay una tendencia a la fricción en las relaciones de la vida donde el espíritu de tolerancia no las gobierna.

2. Contribuye a la utilidad de los cristianos y promueve la gloria de Dios. Este verdadero espíritu de Cristo dará al hombre una gran influencia con sus semejantes y redundará en el crédito del evangelio.

III. La razón para hacer cumplir este deber. "El Señor está cerca". Tengamos paciencia con los demás, ya que se acerca el momento en que podemos esperar que el Señor nos escuche. Todas nuestras rivalidades y disputas deberían desaparecer a la luz del juicio de la mañana. — T.C.

Filipenses 4:6, Filipenses 4:7

Una cura para el cuidado.

El apóstol prohíbe hostigar la ansiedad y ordena la oración como el camino seguro hacia la paz. "No te preocupes por nada". Marca-

I. EL SABIO CONSEJO DEL APÓSTOL.

1. Esto no significa que no debemos estar ansiosos por el deber. Deberíamos tener una profunda preocupación por todos los intereses del reino de Dios. Una cierta medida de pensamiento ansioso es necesaria para el desempeño eficiente de cada deber de la vida.

2. Significa que no debemos estar ansiosos por los resultados de nuestro trabajo o las consecuencias en general.

(1) Porque Dios los tiene en sus propias manos;

(2) porque nuestra ansiedad no alejará el mal anticipado;

(3) porque el mal puede resultar para bien.

3. La ansiedad excesiva es pecaminosa.

(1) Es el desprecio de un comando Divino.

(2) desconfía del poder y la sabiduría de Dios;

(3) duda de la realidad de las promesas

(4) disuade del deber;

(5) estropea el temperamento y la comodidad de

II EL RECURSO POR SOBRE-ANSIEDAD. "En todo, mediante la oración y la súplica con acción de gracias, que sus peticiones se den a conocer a Dios".

1. El rango de la oración. "En todo." Este consejo a menudo se descuida, ya que los hombres llevan sus grandes desgracias o sus grandes ansiedades a Dios, pero se guardan sus vejaciones triviales para sí mismos. Un buen hombre ha parafraseado este pasaje así: "Ten cuidado con nada; ora por todo; agradece cualquier cosa".

2. La variedad de la oración. La palabra "oración" aquí apunta al estado de ánimo, la palabra "súplica" a la verdadera petición de bendición, las solicitudes apuntan a las diversas partes de la súplica, mientras que la acción de gracias marca la condición subjetiva de aceptación.

3. Los efectos de la oración.

(1) Tiende a colocar todo en la mano de Dios, con la sensación de que hará todo bien. La carga recae sobre el Señor.

(2) Conduce al hombre que ora a buscar respuestas a la oración en los eventos de la Divina Providencia.

(3) Aumenta la curiosidad devota por conocer la voluntad Divina como está registrada en la Palabra.

III. EL RESULTADO. "Y la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento guarda vuestros corazones y vuestras mentes en Cristo Jesús". Este hermoso texto a menudo es objeto de un tratamiento independiente, pero no tenemos derecho a separar lo que Dios ha unido; y, en consecuencia, solo cuando tenemos cuidado de nada y oramos en todo lo que podemos exigir para entrar en la paz Divina.

1. La naturaleza de la paz de Dios. Es un profundo descanso interno de la vida espiritual, y se llama "la paz de Dios" porque él la comunica y la sostiene, como resultado de nuestra reconciliación con él.

(1) Brota de nuestra justificación. ( Romanos 5:1.)

(2) Surge en el alma como parte de nuestra mentalidad espiritual. "Porque tener una mente espiritual es vida y paz" ( Romanos 8:6)

(3) Es la experiencia permanente de los santos siempre que sean prácticamente consistentes en su caminar. "Gran paz tienen los que aman tu Ley" (Salmo 119:165). "Lo mantendrás en perfecta paz, cuya mente permanece en ti" ( Isaías 26:3).

(4) Es casi inexplicable. "Supera todo entendimiento".

(a) Pasa la comprensión de los hombres malvados o mundanos; porque su experiencia se encuentra en una esfera muy diferente.

(b) Supera la comprensión de los hombres piadosos; porque la luz a menudo penetra en su oscuridad, de una manera bastante misteriosa. ¿Quién puede entender la paz de los moribundos? ¿No pasa todo entendimiento?

2. Los efectos de esta paz. "Mantendrá sus corazones y mentes en Cristo Jesús". Esto no significa que la paz mantendrá la posesión, sino, como la palabra significa, guarnecer o estar centinela ante el corazón o la mente, para evitar la intrusión de pensamientos perturbadores o inquietantes. Es Cristo mismo quien planta la guarnición allí.

(1) En caso de dudas intelectuales, la paz evitará su surgimiento o las repelerá cuando surjan.

(2) En el caso del amargo recuerdo de mis pecados pasados, esta paz me lleva de regreso a la reconciliación efectuada por Cristo en la cruz.

(3) En caso de ansiedades, miedos y solicitudes terrenales, la paz de Dios lleva al creyente de regreso al punto de sus liberaciones; y él dice: "Tú has sido mi ayuda; por lo tanto, a la sombra de tus alas me alegraré".

(4) Es una fuerte guardia contra el pecado. Los religiosamente pacíficos son los moralmente fuertes. El deber es agradable, la obediencia es dulce, porque la mente espiritual está en armonía con la mente de Dios. El pecado es rechazado porque amenaza con socavar la paz.

3. La fuente permanente de esta paz. "En Cristo Jesús".

(1) Él es nuestra paz. ( Efesios 2:14.) No en el mero sentido de ser nuestro pacificador, como si se hubiera retirado después de haberlo hecho, sino que es la fuente continua de nuestra paz.

(2) Da la paz como legado a la Iglesia. ( Juan 14:27.) Él imparte esa calma central que está en el corazón de las agitaciones interminables que sacuden nuestra vida simplemente terrenal.—T.C.

Filipenses 4:8

Temas para el estudio cristiano.

El evangelio hace más que ofrecer un refugio a los culpables; se necesita a todos los que aceptan a Cristo bajo su dirección suprema y exclusiva. Por lo tanto, en sus palabras de despedida a sus conversos, el último consejo del apóstol es de un carácter bellamente práctico: "Finalmente, hermanos, cualquier cosa que sea verdad, cualquier cosa que sea venerable, cualquier cosa que sea justa, cualquier cosa que sea pura, cualquier cosa que sea pura son encantadores, cualquier cosa que sea de buena reputación; si hay alguna virtud, si hay algún elogio, piense en estas cosas ".

I. SUJETOS DE CONTEMPLACIÓN CRISTIANA. Hay un cierto orden en la serie aquí expuesta.

1. Cosas que nos conciernen absolutamente. "Las cosas son ciertas, las cosas son venerables".

(1) Cosas verdaderas. Es decir, verdadero en oposición a falso; porque mentir es, según el apóstol, una violación del contrato social ( Efesios 4:25). Verdadero en oposición a la falta de sinceridad; verdadero en el habla, verdadero en la conducta. Las cosas verdaderas están al frente de la serie, porque la verdad es la base de todos los mandamientos de Dios, y la base de nuestra obediencia. El amor a la verdad es la parte intelectual de la piedad. Eleva el temperamento moral y el tono del mundo. Como es por la verdad que estamos santificados, es natural que las cosas verdaderas sean el tema del pensamiento cristiano constante.

(2) Cosas venerables. Un hombre es mucho lo que piensa; por lo tanto, haga de los temas venerables los temas de su pensamiento más profundo. Las cosas graves fortalecen y profundizan el carácter cristiano e intensifican el sentimiento cristiano. El carácter formado sobre esa base será digno. "Aceptable para Dios y aprobado por los hombres" ( Romanos 14:18).

2. Cosas que nos preocupan relativamente. "Las cosas son justas, las cosas son puras".

(1) Cosas justas o justas. La justicia mantiene relaciones correctas entre el hombre y el hombre, mantiene un equilibrio justo entre los intereses en conflicto, coordina los derechos de cada uno con todos. El amor a la justicia es la parte moral de la piedad, como el amor a la verdad es la parte intelectual de la misma. La justicia es peculiar a este respecto, ya que no hay grados de ella, ya que hay grados de bondad o generosidad; para un hombre menos que solo es injusto. Un hombre, nuevamente, puede hacer cientos de actos amables, pero si falla en un acto de justicia, la mancha es fatal para el personaje. Por lo tanto, existe una gran necesidad de que los cristianos sean justos en todos sus actos. La religión no los exime de las leyes que obligan a los hombres del mundo.

(2) Cosas puras. No solo la castidad, sino la pureza en el sentido más amplio. Debe haber pensamiento puro, lectura pura, acción pura. "Bienaventurados los puros de corazón". Deje que la mente se concentre en temas puros.

3. Cosas que sugieren aprobación moral desde el exterior. "Las cosas son encantadoras ... de buen informe". Las cuatro cosas ya mencionadas describen su carácter en sí mismas. Estos dos marcan la impresión que causó en el mundo.

(1) Cosas encantadoras. Sugieren las amables gracias de carácter. Hay algo como ser digno, majestuoso y venerable, pero no encantador. Un cristiano no debe ser taciturno, descortés o encontrar fallas. Nada tiende a dañar la causa de la religión más que un temperamento desagradable, un ojo severo y cruel, una ceja dura y severa. Sin embargo, el apóstol le da solo el quinto lugar a las "cosas hermosas", como para indicar que la bondad personal o la buena naturaleza no es para proporcionar el espacio de la justicia o la pureza.

(2) Cosas de buen informe. Cosas como todos los hombres están de acuerdo en recomendar: cortesía, urbanidad, justicia, templanza; pureza, verdad, respeto a los padres. Los hombres del mundo no retendrán sus elogios de los hombres distinguidos por estas virtudes. Los cristianos deben recordar las palabras: "No se hable de tu bien". Deben "caminar en sabiduría hacia los que están fuera".

4. Cosas que se incluirán en una categoría más grande. "Si hay alguna virtud, si hay algún elogio". Esta cláusula se incluye como un pensamiento posterior, para cubrir posibles omisiones, ya que los temas de la contemplación cristiana son infinitos.

(1) Virtud. El apóstol nunca usa este antiguo término pagano excepto en este lugar, pero parece decir que los cristianos no deben descuidar el estudio de lo que es mejor en la concepción pagana,

(2) Alabanza. Había abierto despreciado la alabanza de los hombres, pero reconoce aquí que se debe considerar incluso lo que es digno de alabanza entre los hombres.

II EL DERECHO Y LA VENTAJA DE CONTEMPLAR ESTAS COSAS. "Piensa en estas cosas". I. La mente toma el sello de lo que piensa. Hay un proceso de asimilación por el cual las gracias o virtudes que hemos especificado se estampan profundamente en el carácter cristiano. Es con estas gracias como lo es con Cristo mismo. Él es el cristal "en el cual contemplamos la gloria de Dios, y así somos transformados en la misma imagen de gloria en gloria".

2. Hay efectos bendecidos, ganó el mundo. Una vida que ejemplifique las gracias de la vida santa es la más probable para arrestar a los descuidados y los malvados. Las epístolas vivas de Cristo se hacen para ser conocidas y leídas de todos los hombres.—T.C.

Filipenses 4:9

El apóstol mismo un ejemplo para los creyentes.

"Esas cosas que ambos aprendieron, recibieron y oyeron y vieron en mí, hagan: y el Dios de paz estará con ustedes".

I. LOS PRECEPTOS DEL APÓSTOL. "Aprendí y recibí". La referencia es a su enseñanza oral, que incluía todos los principios de los cuales estas gracias o virtudes tienen su origen y crecimiento.

II EL EJEMPLO DEL APÓSTOL. Según lo expuesto ante ellos en lo que oyeron de él cuando estaba ausente, y en lo que vieron de él cuando estuvo presente. Fueron testigos de su laboriosa utilidad, su paciente sometimiento a la persecución, su espiritualidad y cuidado de su propia vida espiritual, y, sobre todo, su espléndida decisión de carácter.

III. EL EFECTO DE SEGUIR ESTOS PRECEPTOS Y ESTE EJEMPLO. "El Dios de la paz estará contigo". El camino de la paz yace en el camino de la obediencia. La bendición del Señor recae sobre aquellos que lo aman y guardan sus mandamientos. — T.C.

Filipenses 4:10

El secreto de la satisfacción.

El apóstol ahora recurre a sus relaciones personales con los filipenses, y los elogia por su liberalidad considerada y oportuna en los tiempos de su angustia.

I. LA ALEGRÍA DEL APÓSTOL EN SU LIBERALIDAD. "Pero me regocijé mucho en el Señor, porque finalmente retiraste tu interés en mí; en el cual, de hecho, te interesaste, pero no tuviste oportunidad".

1. Nunca hubo un hombre que apreciara más la bondad cristiana que el apóstol. Independiente de sí mismo y celosamente independiente como era, su felicidad se incrementó en gran medida por la generosidad reflexiva de sus conversos. No disminuyó en absoluto por el hecho de que sus amigos no tuvieron la oportunidad de ayudarlo, tal vez porque estaba mucho más allá de su alcance en el recorrido de sus viajes misioneros.

2. Su bondad lo inspiró con una alegría santa. No porque fue en respuesta a la oración por ayuda oportuna, sino porque tipificaba la verdadera gracia de Dios en sus conversos. Su liberalidad fue una evidencia inmediata de su interés personal en él y de su posición cristiana en el Señor.

II EL ESPÍRITU CONTENIDO DEL APÓSTOL. "No es que hable con respecto a la necesidad: porque he aprendido, en cualquier estado en que me encuentre, estar contento. Sé cómo ser humillado, también sé cómo abundar. En todo y en todas las circunstancias, he aprendido tanto para estar lleno como para tener hambre, tanto para abundar como para sufrir necesidad ".

1. ¡Qué experiencia a cuadros fue la del apóstol! Tuvo experiencia de falta y plenitud en sus andanzas como apóstol. No era ajeno al hambre.

2. ¡Qué espíritu tan feliz para semejante vida! Estaba contento con las cosas que tenía. El poeta dice:

"¿Eres pobre? Sin embargo, tienes sueños de oro, oh dulce contenido".

No hay pasaje en ningún escritor que describa una actitud mental más expansiva y más exaltada de lo que él describe en este pasaje como la virtud del contenido. Es esa condición mental en la que nada puede frustrar la energía del espíritu. Es la cualidad que, habiendo evocado la generosidad en otros, fluye en agradecimiento por esa generosidad; que, al no haber evocado generosidad, se manifiesta en sumisión a la decepción y en la confianza del paciente para la germinación futura de la semilla sembrada.

III. EL VERDADERO SECRETO DE CONTENIDO. "Puedo hacer todas las cosas en él que me infunden fuerza". Este lenguaje implica que hay una fuente divina de ayuda en todas las condiciones.

1. Considere el alcance de la habilidad de un cristiano.

(1) Él puede someterse a cada prueba.

(2) Para enfrentar todo tipo de sufrimiento.

(3) Para vencer toda variedad de tentaciones.

(4) Para realizar cada deber.

2. Considere la fuente de la fortaleza del cristiano. "En él." En virtud de nuestra unión vital con Cristo, tenemos acceso a la verdadera Fuente de fortaleza. Cristo nos infunde fuerza:

(1) Por su enseñanza.

(2) Por su examinado de santa paciencia y paciencia.

(3) Por la influencia moral de su muerte como sacrificio de lámina por el pecado.

(4) Por el abundante otorgado de su Espíritu Santo.

Así el creyente se vuelve "fuerte en el Señor, y en el poder de su poder".

IV. LA IMPORTANCIA DE LA DECLARACIÓN DEL APÓSTOL.

(1) Fue a la vez una declaración de experiencias y

(2) una expresión de gratitud. — T.C.

Filipenses 4:14

Las circunstancias de su liberalidad.

El apóstol protege contra cualquier apariencia de menospreciar sus dones al especificar los motivos de su alegría en ellos.

I. SU LIBERALIDAD NO FUE MISMO DAR, SINO UN ACTO DE SIMPATÍA CRISTIANA. "Hiciste bien en comunicarte con mi aflicción". Estaban listos para compartir la carga de sus problemas. No hubo conversos más cercanos al corazón del apóstol o más identificados con sus pruebas más profundas.

II LA DISPOSICIÓN DEL APÓSTOL PARA ACEPTAR SUS REGALOS FUE EXCEPCIONAL EN SU CARÁCTER. Si bien se negó a recibir regalos de los corintios ( 2 Corintios 11:9) y de los tesalonicenses ( 1 Tesalonicenses 2:5; 2 Tesalonicenses 2:8) porque no comprometería su independencia en En el caso de las Iglesias que estaban demasiado dispuestas a cuestionar sus motivos, confirió a los filipenses el privilegio excepcional de ministrar a sus necesidades. Una vez cuando salió de Macedonia, y dos veces cuando estaba en Tesalónica, lo enviaron "para aliviar su necesidad".

III. ESTA VOLUNTAD NO IMPLICÓ QUE HABÍA CODIFICADO SUS REGALOS. "No es que busque el regalo, sino que busco el fruto que abunda en tu cuenta". Él busca estimular su generosidad, sino más bien aumentar esa recompensa que cada nueva prueba de su amor seguramente mejorará.

IV. SU RECONOCIMIENTO DE SUS ÚLTIMOS REGALOS DE EPAPHRODITUS. "Tengo todas las cosas y abundan: estoy lleno, después de haber recibido de Epafrodito las cosas enviadas por ti, un olor a olor dulce, un sacrificio aceptable, agradable a Dios".

1. Fue una amabilidad reflexiva enviarle regalos mientras estaba prisionero en Roma. Los cristianos en Roma parecen haber sido laxos en este deber. Como no podía ganarse la vida en la prisión, era más dependiente de la generosidad externa.

2. Fue doblemente agradable que los regalos de Filipos fueran transmitidos por alguien tan fiel y querido por el apóstol como Epafrodito.

3. Los obsequios en sus ojos debían su principal valor a que fueran aceptables a la vista de Dios. — T.C.

Filipenses 4:19

La verdadera fuente de suministro en la necesidad espiritual.

El apóstol parece decir: "Tú has suplido todas mis necesidades; mi Dios suplirá todas las tuyas a su vez". Considerar-

I. EL AUTOR DE LA OFERTA. "Mi Dios suplirá todas tus necesidades".

1. Las expresiones, "Dios mío", parecen decir que lo que el apóstol había encontrado que él era en todas sus necesidades, sus conversos seguramente lo encontrarían de la misma manera. "Dios mío,"

(1) porque él es mío y yo soy suyo;

(2) porque él me tiene totalmente a cargo y tiene todos mis intereses comprometidos con él.

2. La expresión implica, no solo la capacidad y la voluntad de Dios para suplir todas las necesidades, sino su obligación de hacerlo, en virtud del pacto entre él y su pueblo.

II LAS NECESIDADES DEL CRISTIANO .. "Toda tu necesidad".

1. Esto no significa todo lo que el cristiano quiere; solo lo que necesita. En nuestra capricho y nuestra infantilidad pedimos muchas cosas que no son realmente necesarias para nosotros, sino más bien hirientes.

2. Nuestras necesidades son muchas.

(1) En cosas temporales;

(2) en cosas espirituales.

Necesitamos fe y su aumento, amor y su ampliación, esperanza y su encendido más brillante, gracia en toda su plenitud y variedad, perseverancia en la gracia hasta el final.

III. LA REGLA O MEDIDA DE SUMINISTRO. "Según sus riquezas en gloria". No las riquezas de su gloria, sino según sus riquezas, que encontrarán su pleno desarrollo al colocar al cristiano en la gloria. Por lo tanto, hay un suministro inagotable en Dios.

IV. EL MEDIO DE SUMINISTRO. "En Cristo Jesús". En virtud de nuestra unión con él, recibimos de su plenitud, gracia por gracia. Esa unión es la garantía de un suministro completo para todas nuestras necesidades.

V. LA DOXOLOGÍA APROPIADA PARA TAL PENSAMIENTO. "Ahora, para Dios, incluso nuestro Padre sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén". Esta doxología anticipatoria es sugerida por el pensamiento preñado de este pasaje. La gloria se debe a aquel que suple nuestras necesidades.

Filipenses 4:21, Filipenses 4:22

Saludos mutuos.

I. EL CRISTIANISMO ES LA RELIGIÓN DE LA BUENA VOLUNTAD PARA EL HOMBRE. Les desea bien a todos los hombres, pero especialmente a aquellos de la familia de la fe. El apóstol pide a los filipenses que saluden a cada santo individual como si fuera a recibir una bendición por separado: "Saluda a cada santo en Cristo Jesús". Las bendiciones que deseamos para nuestros amigos solo se pueden disfrutar en Cristo Jesús.

II LAS SALUDAS INDICAN LA SOLIDARIDAD DE LA IGLESIA. La Iglesia en Roma está estrechamente vinculada a la Iglesia en Filipos.

1. El saludo de los compañeros del apóstol. "Los hermanos que están conmigo te saludan". Es decir, a diferencia de los santos en Roma. Los hermanos incluyeron, al menos, Timothy, Luke, Epaphroditus, Aristarchus, Tychicus, Epaphras, Mark, Demas, Onésimo.

2. El saludo de los santos, y especialmente de los de la casa de César. "Todos los santos te saludan, pero especialmente los de la casa de César". Los santos de la gran ciudad de Roma, lejos de despreciar a los santos de la ciudad colonial de Filipos, reconocen una hermandad común en su amable saludo. El pensamiento de los santos en la casa de César sugiere muchas reflexiones sobre el poder penetrante del evangelio. Es un notable tributo a su poder que haya santos en la casa de Nerón César. Marca:

(1) El lugar de estos santos. "En la casa de César". Si eran miembros de la Guardia Pretoriana o retenedores de la familia del emperador, eran

(a) en la posición más importante del mundo: en Roma, la sede del imperio, con comunicaciones que llegan hasta los confines de la tierra;

(b) fueron tolerados en su religión, durante el breve intervalo en que Roma, con una gloriosa imparcialidad, abrió sus puertas a todas las religiones del mundo, pero en dos años, la indiferencia se convirtió en odio y el odio en persecución;

(c) estaban en el hogar más corrupto del mundo, en el último lugar donde deberíamos haber esperado encontrar santos.

(2) El carácter de su santidad.

(a) Fue un sagrado heroico;

(b) mostró independencia;

(c) mostró constancia.

Las catacumbas de Roma transmiten el registro de esta santidad en la pureza original de la vida evangélica.

HOMILIAS POR R.M. EDGAR

Filipenses 4:1

La vida de alegría y paz.

La ciudadanía celestial, el "otro mundo", como se le ha llamado, debería tener un problema más allá de la expectativa del advenimiento. Debería tener problemas prácticos en una vida de gran paz y alegría. Es, por lo tanto, a tal vida que Pablo llama a sus conversos filipinos. Veamos los detalles interesantes.

I. LA CIUDADANÍA CELESTIAL LLAMA A LA UNIDAD Y LA COOPERACIÓN EN LA OBRA DEL SEÑOR. ( Filipenses 4:1.) Nada es tan productivo de la unidad como nuestra seguridad de que somos ciudadanos del mismo cielo. ¿Por qué deberían caer los compatriotas en esta tierra lejana? ¿No deberíamos enterrar nuestras diferencias y marchar hombro con hombro? Euodias y Síntique deben tener la misma opinión en el Señor. Los trabajadores masculinos y femeninos de Philippi deben cooperar cordialmente. Deberían ser una banda unida. A medida que el cielo nos sobrecoge a todos y unifica a la población del globo, el pensamiento de nuestra ciudadanía celestial debería ser todo uno. Porque en el cielo no habrá divisiones ni aflicciones. La hermandad nunca será quebrantada. Para una hermandad ininterrumpida, por lo tanto, debemos anhelar y trabajar aquí.

II LA CIUDADANÍA CRISTIANA PIDE ALEGRÍA EN EL SEÑOR EN TODO MOMENTO. ( Filipenses 4:4.) El arte de disfrutar la vida es lo que solo el cristianismo puede enseñarnos. El esfuerzo del hombre al principio fue alegrarse de Dios; comer y disfrutar la fruta, sin importar los cargos que Dios le haya dado. Y esta idea aún persigue a la humanidad. Los pródigos y los legalistas imaginan que pueden disfrutar la vida más lejos del Padre celestial ( Lucas 15:11). Pero aprendemos una lección diferente en el evangelio. Aprendemos que la casa del Padre está llena de "música y baile"; en otras palabras, el cielo es el hogar de la alegría, alegría que también es eterna. Y nos damos cuenta de que solo en el Señor se encuentran las fuentes de la alegría verdadera y duradera. Cuando lo miramos y confiamos en él, entonces llegamos como ciudadanos del cielo a regocijarnos en él en todo momento. En las estaciones de tristeza, así como en las estaciones de alegría, puede haber un trasfondo de alegría celestial. El hombre está llamado a la alegría, no a los problemas. El arte es ir directamente a Jesús, la Fuente infinita, y evitar las cisternas rotas que se alinean en nuestro camino.

III. LA CIUDADANÍA CELESTIAL PRESENTA MODERACIÓN. ( Filipenses 4:5.) No le conviene a un ciudadano del cielo ser ostentoso y emprendedor hasta el límite de la libertad cristiana. La exhibición no es el resultado o la cuestión de una conciencia de nuestra ciudadanía arriba. Especialmente cuando vivimos con la persuasión persistente del rápido advenimiento del Señor, toda falta de moderación parece fuera de lugar. En la medida en que nos regocijemos en el Señor, seremos distinguidos por la moderación en nuestra vida y nuestro transporte. Si Dios da abundancia, es que podemos manifestar el espíritu de moderación y nunca ser intoxicados por el éxito. La ostentación debe dejarse al mundo.

IV. LA CIUDADANÍA CELESTIAL PIDE UNA VIDA SIN CUIDADO. ( Filipenses 4:6, Filipenses 4:7.) Al igual que en el cielo, las almas santas no le ocultan nada a Dios y así viven una vida sin nubes delante de él, así deben los ciudadanos celestiales vivir una vida abierta con Dios aquí y estar correspondientemente libre de cuidados. Y aquí se puede observar que un viejo divino ha puesto curiosamente nuestro deber como se expresa en estos versículos, de modo que debemos "tener cuidado con nada; orar por todo; estar agradecidos por cualquier cosa". El resultado de tal confianza es la paz. "La paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, mantendrá nuestros corazones y nuestras mentes" o, como dice la versión revisada, "guardará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús". Liberados de la ansiedad, ¿por qué no debemos ser pacíficos?

V. LA CIUDADANÍA CELESTIAL LLAMA A NOSOTROS A BUSCAR Y PENSAR EN LO VERDADERO, LO HONORABLE, LO JUSTO, LO PURO, LO ENCANTADOR, LO GRACIOSO, LO VACÍO Y LO ELEGANTE. ( Filipenses 4:8.) Ahora, es realmente maravilloso cómo un espíritu cristiano gozoso descubrirá en su camino, ya sea tan humildemente, tal alimento para el pensamiento como el que se nos presenta aquí. Se ha dicho con gran belleza: "Si lo hacemos, pero abrimos nuestros corazones en un solo punto, el agua espiritual y la sangre encontrarán una entrada, purgarán nuestro egoísmo y completarán el sacrificio. En esta confianza," como dolorosa, pero siempre regocijándonos, 'iremos libremente en nuestro camino designado, sabiendo que puede convertirse para nosotros en una disciplina de Dios, y que no hay manera tan golpeada sino que se pueden encontrar cosas verdaderas y honestas, y justas y encantadoras. " El alma alegre, centrada en el cielo, discierne el alimento para la meditación donde otros no lo pueden encontrar, y se mueve hacia arriba en un camino de luz creciente hacia "el día perfecto".

VI. EL DIOS DE LA PAZ OTORGA COMUNIDAD A TALES CIUDADANOS. ( Filipenses 4:9.) Si honestamente entramos en la vida alegre y pacífica de la ciudadanía celestial, la presencia sentida de Dios como Dios de la paz estará siempre con nosotros. Sobre la paz que ha hecho en nuestros corazones una vez sacudidos por la tempestad, se regocijará con el canto, y en su amor y compañerismo podremos descansar. El Rey del país celestial puede hacer compañía a sus ciudadanos todo el tiempo que estén aquí en la tierra; están en casa con Dios todos sus días felices; Él les quita la carga, los alivia con tristeza y los hace algo dignos de sus esperanzas celestiales. ¡Con esas mentes y corazones tan llenos podemos viajar hacia la patria de arriba!

Filipenses 4:10

El arte de la satisfacción divina.

Los filipenses, después de haber enviado por Epafrodito ciertas muestras de amor al apóstol, deben tener un recibo del magnánimo receptor. Lo más probable es que no fueran de mucho valor intrínseco, pero el gran corazón de Pablo se regocija por ellos y los llama "un olor a olor dulce, un sacrificio que agrada a Dios". Al mismo tiempo, les hace saber que podría haberse contentado sin estas muestras de amor, aunque está encantado con ellas; porque ha aprendido la lección de los años, estar contento con cualquier estado en el que un Señor amoroso pueda estar contento de ubicarlo. Y aquí tenemos que notar

I. EL CONTENIDO ES UN ARTE. (Verso 11.) Debe ser "aprendido". No podemos adquirirlo en un límite. Debemos servirle nuestro aprendizaje como a cualquier otro arte. No es una ciencia para dominar teóricamente, sino un arte para obtener prácticamente. Debemos ir a la "escuela de arte", debemos establecernos fervientemente como eruditos para aprender la lección, y debemos "mantener nuestras manos adentro" mediante la práctica constante.

II EL ESPÍRITU CONTENIDO HACE POCO DE SUS DESEOS. (Versículos 11-13.) Pablo no había enviado ninguna palabra a Filipos sobre sus necesidades. Se había vuelto tan superior a las circunstancias que la humillación y la abundancia no le hacían ninguna diferencia. La fe en Cristo lo hizo independiente. Es el espíritu humilde el que confía en el Salvador omnipotente que demuestra ser realmente el espíritu independiente. Es la humildad y la independencia que siempre van juntas. Cuando controlamos nuestros deseos, minimizamos nuestros deseos, podemos alcanzar la independencia más realmente que mediante la adquisición de vastas propiedades. Los ricos a menudo están descontentos. Sus deseos superan toda adquisición, y están descontentos a pesar de su abundancia.

III. EL ESPÍRITU CONTENIDO HACE MUCHO DE SUS LÍMITES. (Versículos 12-18) Con la independencia, Pablo manifiesta magnanimidad. Vea cómo habla de la atención de los filipenses. Se da cuenta de que siempre le han estado enviando, que cada vez que tenían la oportunidad, le enviaban sus tokens de amor. "Una y otra vez" habían enviado a su necesidad. Ahora, se requiere un gran espíritu contento para tomar la amabilidad de los demás cordialmente. Emerson dice: "No se puede dar nada a una persona magnánima. Después de haberle servido, él inmediatamente lo endeuda por su magnanimidad. El servicio que un hombre le presta a su amigo es trivial y egoísta en comparación con el servicio que él conoce. en disposición de rendirle, igual antes de que él comenzara a servir a su amigo y ahora también. Comparado con esa buena voluntad, le doy a mi amigo, el beneficio que está en mi poder de hacer que parezca pequeño. Además, nuestra acción el uno con el otro , tanto bueno como malo, es tan incidental y aleatorio que rara vez podemos escuchar los agradecimientos de cualquier persona que nos agradecería un beneficio sin vergüenza y humillación. Raramente podemos dar un golpe directo, pero debemos contentarnos con un oblicua; rara vez tenemos la satisfacción de producir un beneficio directo que se recibe directamente. Pero la rectitud dispersa los favores por todos lados sin saberlo, y recibe con asombro el agradecimiento de todas las personas ". De la misma manera, encontramos que el magnánimo Pablo hizo tanta bondad de los filipenses como los guió, podemos estar seguros, para sorprendernos ante tal mención de sus regalos.

IV. EL ESPÍRITU CONTENIDO MIRA TODO EN UNA LUZ ESPIRITUAL. (Versículos 19-23.) Pablo se alegró de su don, porque era un "fruto" espiritual. Fue un beneficio para ellos más que para él. ¿No se dieron cuenta de que "es mejor dar que recibir"? Habían complacido a Dios por su bondad con su siervo. Y supliría todas sus necesidades, de acuerdo con sus gloriosas riquezas en Cristo Jesús. Les daría una compensación espiritual. Obtendrían un beneficio en el alma que fue comprado a bajo precio por lo que habían dado.

Luego resume la Epístola inspiradora de alegría con saludos, entre otros, de los santos de la casa de César. Esto muestra el éxito que la misión de Pablo había disfrutado en la capital, cómo incluso el séquito del emperador había sentido el hechizo del viejo prisionero. Pablo había demostrado que podía vivir una vida celestial, alegre y contenta, a pesar de su encarcelamiento y posible martirio. El héroe hizo héroes de los demás. Los guardias que estaban encadenados a él se unieron a él en amor ¡Que una vida tan celestial sea nuestra! —R.M.E.

HOMILIAS POR R. FINLAYSON

Filipenses 4:1

Diversas exhortaciones.

I. ESTABILIDAD. "Por lo tanto, mis hermanos amados y anhelados, mi alegría y corona, así que permaneced firmes en el Señor, mi amado". Al igual que en el primer capítulo, nuestro cumplimiento de nuestros deberes como ciudadanos es seguido por la exhortación a mantenernos firmes, por lo que aquí nuestra posesión de los privilegios de los ciudadanos celestiales se convierte más formalmente en el fundamento de la misma exhortación. Debemos mantenernos firmes, como se ha señalado, es decir, como ciudadanos celestiales. Puede haber una posición firme en contra de convertirse en ciudadanos celestiales. E incluso como ciudadanos celestiales, debían mantenerse firmes en el Señor, es decir, dentro de los límites y en la medida prescrita por Cristo, y en la fuerza ofrecida por Cristo. Pero el deber de firmeza casi se pierde de vista en la riqueza de los epítetos de cariño con los que está rodeado. Los filipenses eran sus hermanos amados; Apreciaba los sentimientos más cálidos hacia ellos. Eran sus ansiados; Tenía en ausencia un gran deseo de verlos. Eran su alegría; se deleitaba mucho con sus excelencias cristianas. Eran su corona o corona de victoria alrededor de la diadema; Eran pruebas de que no había corrido en vano. Y, habiendo declarado el deber con toda brevedad, recurre al primer epíteto, como si tuviera dificultades para separarse de la expresión cariñosa. Que no se entristezcan, entonces, de tal amor al descuidar mantenerse firmes.

II LA RECONCILIACIÓN DE EUODIA Y SINTETIZADO.

1. Llamado directo "Exhorto a Euodia, y exhorto a Síntique, a tener la misma opinión en el Señor". Es un extraño destino por el cual los nombres de estas mujeres se han transmitido de generación en generación en el Libro de Dios, en relación con una diferencia que existía entre ellas. Es bueno que nuestras diferencias se olviden pronto, ya que incluso nuestros nombres lo serán después de que nos hayamos ido. Y, sin embargo, se mantiene un registro de nuestras diferencias, como de nuestros nombres, en el libro de recuerdos de Dios. Sería una sorpresa para estas mujeres que se mencione así por su nombre en la carta del apóstol, leída ante la congregación reunida. Por lo tanto, será una sorpresa para nosotros escuchar muchas cosas relacionadas con nuestros nombres leídos antes del universo reunido. El apóstol apela a cada uno por separado, como culpables, aunque no necesariamente igualmente culpables. Su propia conciencia les diría cuánto tenían que culpar a cada uno; y entonces nuestra conciencia, apelada en el último día, nos dirá cuánto debemos culpar a cada uno. Sería humillante para estas mujeres que se tomara nota pública de su diferencia; y entonces deberíamos sentirnos humillados ahora debido a nuestras diferencias, para que no nos humille la publicidad de aquí en adelante. La diferencia entre estas mujeres surgió de no estar en el Señor en el asunto en cuestión, es decir, no seguir la dirección de Cristo, no apreciar el espíritu de Cristo. Y así, cuando no somos fieles a Cristo, surgen diferencias entre nosotros. La forma en que estas mujeres iban a ser de una sola mente era volviendo a la dirección e influencia de Cristo; y no hay otra forma en que una reconciliación pueda realizarse satisfactoriamente.

2. Asistencia del yugo del apóstol en Filipos solicitada. "Te ruego también, verdadero compañero de yugo, que ayudes a estas mujeres, porque trabajaron conmigo en el evangelio, con Clemente también y el resto de mis compañeros de trabajo, cuyos nombres están en el libro de la vida". El verdadero yokefellow que no se nombra, debemos entender a quien pertenecía adecuadamente para brindar asistencia en el trabajo de reconciliación, a saber. El ministro de la Iglesia en Filipos. Si Paul hubiera estado presente, habría emprendido el trabajo; pero, en su ausencia, le correspondía a él, que estaba puesto sobre la Iglesia y sobre estas mujeres en el Señor, y que tenía el mismo espíritu que él, emprenderlo. El motivo por el cual el apóstol estaba tan ansioso por lograr la reconciliación fue que merecían mujeres. Y fue satisfactorio que, cuando sus nombres iban a todas las edades en relación con una diferencia, también había algo que agregar que era para su crédito. Habían trabajado en el evangelio y en compañía honorable. Ese es el testimonio que se da sobre ellos. La influencia de las mujeres parece haber sido una característica de las Iglesias de Macedonia. En tnessalonica se dice: "De las principales mujeres, no pocas". En Beroea, "Muchos de ellos creían: también de las mujeres griegas de rango honorable, no pocas". Y en relación con el inicio de la Iglesia filipina, se dice: "Hablamos con las mujeres que se reunieron". "Las inscripciones macedonias existentes", dice Lightfoot, "parecen asignar al sexo una influencia social más alta que la común entre las naciones civilizadas de la antigüedad. En no pocos casos, un metronímico toma el lugar del usual patronímico; y en otros En el caso de las mujeres, se da una importancia que difícilmente puede ser accidental, pero si tengo razón o no en la conjetura de que la obra del Evangelio fue a este respecto ayudada por la condición social de Macedonia, el celo activo de las mujeres en este país. es un hecho notable, sin paralelo en la historia del apóstol en otro lugar, y solo para ser comparado con su prominencia en una fecha temprana en el ministerio personal de nuestro Señor ". Podemos pensar en Euodia y Syntyche como en el número de personas que se reunieron en la orilla del río. Puede haber sido en relación con su trabajo que diferían. La palabra griega traducida "trabajado" sugiere que, mientras se esforzaban entre sí de una manera que no era para su honor, al mismo tiempo se esforzaban, como en los juegos, en la esfera del evangelio. De la honorable compañía en la que se esforzaron noblemente, el primero fue Paul. El siguiente es Clemente, cuya identidad con Clemente de Roma es muy dudosa. De los otros, los nombres no se dan, pero se dice lo honorable de ellos que ellos, al igual que Clemente, eran compañeros de trabajo de Paul, y que sus nombres están en el libro de la vida. Ahora no conocidos por los hombres, son conocidos por Dios, escritos entre los vivos en Jerusalén. Sus nombres están en el registro del pueblo del pacto guardado en la Jerusalén celestial, y aún serán leídos ante el universo reunido como aquellos que tienen el título de todos los privilegios del pacto.

III. El deber de regocijarse. "Regocíjate siempre en el Señor: nuevamente diré, regocíjate". El apóstol retoma el discurso de despedida que se interrumpió en Filipenses 2:1, reforzado aquí con la adición de "siempre", y repitió con énfasis en una forma que apunta al máximo de deliberación, "Nuevamente lo haré di "Alégrate". Todos desean alegrarse, pero incluso los cristianos cometen errores en cuanto al objeto. Según las enseñanzas aquí, debemos regocijarnos en el Señor. O, como dice Cristo, llevándonos de vuelta a la fuente pura de la alegría: "Sin embargo, en este regocijo no, que los espíritus estén sujetos a ti; pero regocíjate de que tus nombres estén escritos en el cielo". No debemos regocijarnos en nosotros mismos ni en ninguna de las criaturas de Dios, como si fueran la primera causa, la fuente principal de alegría. No, ni siquiera debemos regocijarnos principalmente en las obras que Dios puede hacer por nosotros. Cuando uno es eminentemente exitoso en el trabajo de conversión, decimos, quizás no sin un sentimiento de envidia, "¡Qué alegría debe llenar el alma de ese hombre!" Si fuéramos el instrumento de convertir a los pecadores como él, creemos que también podríamos alegrarnos. Pero debe notarse que el trabajador más exitoso en la viña no está ante el cristiano más humilde en la fuente más profunda de su alegría. De lo que todos nos regocijamos es que nuestros nombres están escritos en el cielo; en otras palabras, que nosotros mismos somos hijos o personas de Dios, que tenemos a Dios como nuestra porción, que nos mira individualmente con favor judicial y amor paternal. Por lo tanto, hay un elemento muy humilde y autoexcluyente en nuestra alegría. El motivo de regocijo en el Señor, para nosotros que nacimos en pecado, es la obra expiatoria de Cristo. Para expiar el pecado implicaba un gran dolor en nuestro Sustituto. Desde la eternidad teniendo alegrías más exaltadas en sí mismo, soportó dolores que, considerando su causa, eran infernales. Los dolores del infierno se apoderaron de él. Piensa en Getsemaní; piensa en el calvario. Pero él nunca desvió un pelo del propósito de nuestra salvación. Él puso su rostro como un pedernal, y así el trabajo estaba hecho, y hecho para siempre. Y ahora, en Cristo, Dios está en una relación de gracia con su pueblo. Ha alterado por completo su relación con él, de ser objetos de su respeto a ser objetos de su respeto complaciente. Doble razón, entonces, tenemos para regocijarnos en Dios. "Señor, te alabaré: aunque estuvieras enojado conmigo, tu ira se desvaneció y me consoló". La nuestra, entonces, debe ser una alegría profunda y perenne. Incluso bajo la depreciación de la comodidad terrenal, debería haber más alegría en nuestro corazón que los hombres del mundo en el tiempo en que abundan su maíz, su vino y su aceite. Dios, en Cristo, es más para nosotros que el maíz, el vino o el aceite; ay, más que el amigo terrenal más querido, y Uno que nunca nos fallará; y por lo tanto siempre podemos regocijarnos.

IV. Deberes de tolerancia.

1. Declarado. "Que tu paciencia sea conocida por todos los hombres". La tolerancia es la razonabilidad (a la que apunta la derivación) en su lado suave. Es lo opuesto al rigorismo. Es "consideración por los demás, no exhortando a los propios derechos al máximo, sino renunciando a una parte, y por lo tanto rectificando la injusticia de la justicia. El arquetipo de esta gracia es Dios, que no presiona la severidad de su Ley contra nosotros, ya que nosotros merece, aunque haber exigido el pago más completo para nosotros de nuestra Garantía Divina ". Fue una gracia especialmente ser "conocido" por sus perseguidores. Fue una gracia ser "conocido" por los peores delincuentes. Como inseparable de ellos, debía ser "conocido" por todos los hombres; es decir, en todos sus tratos con hombres.

2. Cumplido. "El Señor está cerca". El rigor "estaría tomando en nuestras manos prematuramente la prerrogativa de juzgar, que pertenece solo al Señor; y provocar a Dios a juzgarnos por la estricta letra de la Ley". Pensemos amablemente en los hombres, incluso en los peores hombres, como aquellos que todavía están siendo juzgados y que, por nuestra tolerancia, pueden ser ganados al lado del Señor. Y, como el juicio no perdura, abracemos plenamente la oportunidad.

V. MEDIOS QUE DEBEN UTILIZARSE CONTRA LA ANSIEDAD.

1. El mal a evitar. "En nada estar ansioso". "Nada" tiene el énfasis. A ninguna cosa se extiende nuestra ansiedad. La ansiedad es hostigar el cuidado, muy diferente del cuidado providencial de Dios. No podemos evitar tener preocupaciones en el mundo: se preocupa por ganarse la vida, se preocupa por la salud, se preocupa por asuntos superiores, se preocupa por aquellos que son cercanos y queridos por nosotros, y se preocupa, más allá de nuestro círculo inmediato, por los hombres en general y por la Iglesia . Pero, aunque no podemos evitar tener preocupaciones en este mundo, no debemos ser acosados ​​por las preocupaciones, como si tuviéramos que soportarlas nosotros mismos.

2. Significa ser usado contra el mal. "Pero en todo, mediante la oración y la súplica con acción de gracias, que sus peticiones se den a conocer a Dios". Frente a la "nada" de la ansiedad está el "todo" por la oración. Cada parte de nuestra vida debe estar conectada con la oración. No hay nada demasiado pequeño para estar conectado con la oración. Especialmente en cada ocasión de cuidado debemos rezar. Y, mientras oramos en general, debemos hacer que nuestra oración se convierta en nuestra necesidad especial. Debemos suplicar para ser relevados de la atención, o para ser fortalecidos bajo la atención. Y si bien suplicamos por alivio o fortalecimiento, debemos estar agradecidos por nuestra libertad de otros cuidados, por el número de misericordias, por la misericordia especial que se mezcla con nuestro cuidado. En nuestra súplica debemos tener peticiones especiales que debemos dar a conocer a Dios. Porque aunque Dios conoce todas nuestras necesidades, sin embargo, es bueno para la obra de comunión, para el ejercicio de la fe y de otras gracias, que hagamos conocer nuestras necesidades en el lugar apropiado. Si nos importan, ¿qué más natural que eso deberíamos acompañarlos a él de quien vinieron como su primera causa? Eso debe ser más satisfactorio que ir a una causa intermedia o cargarnos con ellos. Podemos sentirnos seguros de que comprende completamente nuestro caso, de su poder para ayudar a tener recursos inagotables a su disposición, y de su inversión, no con una mera grandeza terrenal que podría rechazarnos, sino con una grandeza adecuada para Sé un hogar y un refugio para nosotros. No se cubrirá de nubes, para que nuestra oración no pase. Él no rechazará nuestra oración ni su misericordia de nosotros.

3. Resultados bendecidos de usar los medios. "Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús". Esta es la paz de Dios, es decir, de la cual Dios es la fuente y el origen. No es la paz de los seres no caídos, sino la paz de aquellos que han sido pecadores y ahora están reconciliados, el dulce sentido del pecado perdonado, la bendita sensación de que la condenación que descansaba sobre nosotros ahora es eliminada. Más que eso, es, en esencia, una tranquilidad santa, que viene de descansar en Dios, una tranquilidad que llena la mente en Dios. Es una paz que sobrepasa todo entendimiento, que tiene una dulzura misteriosa e indescriptible al respecto, de modo que al que alguna vez sintió lo que es nunca le gustaría perderla. Esta paz es para proteger nuestros corazones y nuestros pensamientos, debe ser estacionado como una fuerte guardia, para que ninguna influencia perturbadora pase al centro de nuestro ser o al funcionamiento de nuestra mente. Entonces, efectivamente, la ansiedad debe ser excluida. Nuestra sabiduría, entonces, es buscar el descanso mediante la oración. "Si su mente está sobrecargada o abrumada por problemas y ansiedad, acuda a la presencia de Dios. Extienda su caso ante él. Aunque él conoce los deseos de su corazón, ha declarado que será buscado; será interrogado para hacerlo por ti. Ve, por lo tanto, a la presencia de ese Dios que inmediatamente tranquilizará tu espíritu, te dará lo que deseas o te hará más feliz sin él, y quién será tu Consolación eterna, si confías en él . Él respirará paz en tu alma y ordenará tranquilidad en medio de las tormentas más grandes ". - RF

Filipenses 4:8, Filipenses 4:9

Categorías de moralidad.

Conclusión anunciada. "Finalmente, hermanos". Este es su segundo intento de concluir. En la forma habitual, él insinúa que todo lo que tiene que decir, además de lo que ya ha dicho, ahora debe declarar en breve. En otras epístolas, Pablo da un lugar considerable a la moralidad ordinaria, incluidos los deberes relativos. Él no considera necesario (sin urgencia) escribir extensamente a los filipenses sobre este tema. Solo lo pone en su conclusión, donde la brevedad es una necesidad. Y no existe ese modo de expresión simple que se encuentra en otros lugares: "Que el que robó no vuelva a robar". Pero, en cuanto a los cristianos avanzados o hábiles, hay un cierto modo de expresión trascendental, con una referencia adicional a la interpretación apostólica.

I. CATEGORÍAS DE MORALIDAD PARA EL PENSAMIENTO. El resumen bajo "virtud y alabanza" apunta a la moral, al igual que su presentación para la práctica en el noveno verso. Están enfáticamente separados en categorías por la repetición de "cualquier cosa", mientras que el resumen se hace enfático por la repetición de las palabras, "si las hay". Parecen estar dispuestos en pares, de acuerdo con la siguiente división.

1. Cosas en sí mismas.

2. Cosas en relación con la ley.

3. Cosas en relación con la estimación en la que se llevan a cabo.

4. Resumen.

Será más adecuado para nuestro propósito homilético nombrarlos por separado. "Las cosas son ciertas". Hay cosas que son verdaderas en sí mismas, eso habría sido cierto si nunca hubiera existido una Biblia, eso habría sido cierto si nunca hubiera existido la colocación del hombre bajo la ley. Hay un estándar eterno por el cual las cosas deben ser juzgadas. Hay principios inmutables que se encuentran en la base de la moralidad. Las cosas que son necesariamente verdaderas subsisten en Dios, y como subsiste en Dios, él es inmutable, una roca de la que podemos depender absolutamente. Las cosas que son verdaderas también deben estar en nosotros mismos. Eso ciertamente significa que debemos decir la verdad. Porque la veracidad pertenece al orden eterno de las cosas, mientras que una mentira, por muy encubierta que sea, es una violación de ese orden. Pero toda nuestra vida debe estar fundada en la verdad. Si se debe fundar en la obra de Cristo, sin embargo, es en la obra de Cristo, tal como se realiza de acuerdo con los principios eternos, y en ese trabajo como dar, relativamente a nosotros, una sanción y un lustre adicionales a esos principios, como Lo que debe regular nuestra vida. Por lo tanto, estamos bajo toda la tentación de tener que ver con la falsedad, de mantenernos cerca de lo verdadero como lo único que puede dar estabilidad a nuestra vida. "Cualquier cosa que sea honorable". Hay cosas que son honorables en sí mismas. Son más que venerables desde la antigüedad. Deben ser honrados por su valor esencial y eterno. Al subsistir en Dios, son la base de su ser infinitamente honrado. Las cosas que son honorables también deben estar en nosotros mismos. Eso ciertamente significa que debemos ser honestos, como la palabra solía estar en la traducción. Porque hay una desgracia que necesariamente se une a una acción deshonesta. Pero más que eso, significa que toda nuestra vida se debe basar en lo que se puede respetar a fondo, en lo que puede ser digno de ser considerado en su naturaleza y su honradez; en lo que debe ser honrado, si los hombres lo honran o no; en lo que no podemos respetarnos si no honramos. Si, en medio de toda la tentación de actuar bastamente, mantenemos nuestra mente abierta a los honorables, entonces tendremos una dignidad, gravedad, tomada de aquello a lo que miramos y con lo que conversamos. "Las cosas son justas". Esto se relaciona con la ley. Las cosas que son justas están en Dios en la posición en la que se coloca como Legislador y Administrador. Él llena absolutamente lo que le pertenece en el puesto; él actúa de acuerdo con lo eternamente verdadero y honorable, i. mi. según su propia excelencia eterna como gobernador moral. Él es justo al colocarnos bajo la ley, en la naturaleza que nos ha dado, en lo que exige de nosotros y en todo su trato con nosotros como bajo la ley. Nunca puede hacer mal a ninguna de sus criaturas. Aunque las nubes y la oscuridad lo rodean, el juicio y la justicia son la habitación de su trono. Y las cosas que son justas deben estar en nosotros, según la ley de Dios. Debemos completar la medida del deber que nos pertenece en el puesto. La obediencia, el cumplimiento de la voluntad divina en todos los asuntos, es lo que le debemos a Dios. La justicia requiere que, como criaturas dependientes, humildemente lo reconozcamos y lo adoremos. Debemos cumplir con el deber de toda relación en la que estemos con nuestros semejantes. Debemos estar en sujeción a los poderes superiores, y no solo por la ira, sino también por el bien de la conciencia. Debemos honrar a todos los hombres, cualquiera que sea su condición, debido a la dignidad de su naturaleza. Y lejos de nosotros, debemos hacerles a cualquiera de nuestros semejantes la injusticia de defraudarlos o de tratarlos sin caridad. Debemos caracterizarnos por una conciencia universal y profunda. "Las cosas son puras". No solo hay justicia, sino pureza en relación con la ley. Las cosas que son puras están absolutamente en Dios. Él es tan puro que incluso las estrellas no son puras a su vista. Él gobierna en interés de la pureza. Él sostiene ante nosotros una alta concepción de la pureza en su libro de estatutos. "Las palabras del Señor son palabras puras: como la plata probada en un horno de tierra, purificada siete veces". "El mandamiento del Señor es puro". Considera la pureza donde sea que esté con complacencia, y tiene un lugar con él; pero él es de ojos más puros que contemplar la iniquidad, y el mal no morará con él. Las cosas que son puras también deben estar en nosotros mismos. Debemos ser puros en el sentido más estricto. Debemos ser castos en nuestros pensamientos, en nuestras palabras, en nuestras acciones. Más que eso, debemos tener la castidad como un preservativo y una defensa de toda nuestra naturaleza. Debemos ser mantenidos dentro de la Ley, por nuestra gran sensibilidad y fuerte atracción por la pureza blanca como la nieve, por la celestialidad, y por repeler la más mínima sugerencia de impureza, por nuestra disminución del más mínimo toque de mundanalidad. Debemos tener el propio amor de Dios por lo que nos hace y nos mantiene puros, y su propia aborrecimiento y odio al pecado como lo que contamina. "Las cosas son encantadoras". Esto se relaciona con la estimación de las cosas. Porque la palabra griega parece apuntar a cosas que son dignas de amor. De hecho, hay cosas que son encantadoras según el estándar eterno del gusto. Al subsistir en Dios, son la base de que él sea infinitamente amado. Leemos de la belleza del Señor nuestro Dios. Es hermoso en todo su carácter, pero especialmente en su amor en Cristo. Dios es amor; Y aquí está el amor. En esto él, por así decirlo, se supera a sí mismo. Él magnifica su Palabra sobre todo su Nombre. Es hermoso cuando se adelanta y no perdona a su propio Hijo, sino que lo entrega por todos nosotros. Es hermoso en su tolerancia hacia los pecadores y en su ejercicio hacia ellos la prerrogativa del perdón. Su belleza se manifiesta en aquel que, parado sobre nuestra tierra, dijo: "Y yo, si soy levantado de la tierra, atraeré a todos los hombres hacia mí". Y las cosas que son hermosas deben estar en nosotros. Es verdad de la virtud como un todo que es encantadora. Cicerón dice que no hay nada más encantador que la virtud, nada que alude más al amor. "Pero las cosas que son encantadoras son especialmente aquellas que se elevan a un alto nivel. No debemos ser simplemente justos; sino que debemos ser buenos. Incluso Lot es llamado justo en las Escrituras; pero había uno que se elevaba por encima de él, teniendo el cosas que son hermosas. ¡Qué hermoso ver a Abraham ejerciendo la gracia de la hospitalidad! ¡Qué hermoso ver su generoso trato con Lot, su no defender sus derechos con él, perdonar su egoísmo, amontonarse en su cabeza carbones de bondad! hermoso especialmente verlo ir tan lejos en su abnegación hacia Dios como para no negarle a él a su hijo, su único hijo. ¿No tenía las cualidades de una naturaleza noble y real? "Las cosas son de buena reputación. "Esto es claramente una estimación. Hay cosas que suenan bien en el oído. Incluso de Dios en relación con la redención de Egipto se dice que se había ganado un nombre. Sonaba bien en los autos de los israelitas y de los naciones sin pacto también. Y entonces Dios le ha dado un nombre en relación con la gran redención del pecado. Se puede decir del nombre del Redentor que suena bien. Y debemos tener las cosas del buen informe también en nosotros. Virtud , dice un filósofo antiguo, es la voz concurrente del bien. Las cosas que se informan bien son especialmente aquellas que se elevan por encima del estándar común, que muestran desinterés y devoción. Si una cosa es encantadora en sí misma, es una ventaja adicional que se habla bien, especialmente entre los buenos ". Si hay alguna virtud. "Esto, que muestra un cambio de forma, pero sigue siendo universal, parece resumir lo anterior, con la única excepción de lo último. La derivación de la" virtud "apunta a la virilidad o al valor. Pero debe tomarse como inclusivo de cada forma de excelencia moral. Debemos tener la excelencia que proviene de lo verdadero, de lo honorable, de lo justo, de lo puro, de lo encantador. Pero, para que eso no cubra todo el terreno de la excelencia, agrega, "si Hay alguna virtud. "" ¿Y si hay algún elogio? No debemos entender nada que sea digno de alabanza, sino el otorgamiento real de alabanza. Cubre las cosas que son de buen informe; pero señala más bien la encarnación distinta del juicio moral con respecto a las cosas en elogio, como la alabanza de amor de Pablo en el capítulo trece de 1 Corintios, y la alabanza de humildad y otras virtudes de nuestro Señor en las bienaventuranzas. "Piensa en estas cosas". Llegamos a las cosas que han sido mencionadas en parte por intuición, pero debemos insistir en ellas y conversar con ellas, si queremos tener una clara comprensión de ellas y tener habilidad para detectar sus falsificaciones. El pensamiento del salmista es que el uso del entendimiento es necesario para el correcto cumplimiento de la Ley de Dios. Si permitimos que el intelecto duerma, no examine las circunstancias e investigue cuidadosamente el carácter moral de lo que estamos haciendo, podríamos alejarnos lo suficiente de lo verdadero, honorable, justo y puro. Es al juzgar constantemente nuestra conducta por estas cosas que llegan a moldear nuestra vida. "Cubrir la vida humana con belleza, esculpirla en nobleza, requiere un pensamiento tan verdadero como cubrir el lienzo con formas encantadoras o hacer que el mármol duro y poco dispuesto asuma una forma de majestad y gracia. ¿Hay algún uso más noble del intelecto de hombre que esto, para servir a la conciencia y al corazón con lealtad fiel, para dominar las leyes morales por las cuales la vida debe ser gobernada, y los motivos que pueden ayudar a la voluntad vacilante a mantenerlos? Entre los hombres comunes, ¿qué pensamiento incesante e incesante existe? ¡se trata de cómo pueden extender su comercio y aumentar sus ganancias, venir a vivir a una casa más grande y mantener una mejor mesa, y cuán poco piensan sobre la ley eterna de la justicia y su obligación de guardarla y honrarla! ¡Los hombres cristianos creen que el que les dio su intelecto quería que pensaran sin cesar en el precio del hierro, la tasa de los salarios, la condición del mercado monetario, los muebles de sus casas, la fruta en sus jardines, nunca o solo lentamente. ¿Es su propia y majestuosa majestad, su gloriosa perfección, sus ideas de lo que la vida humana debería ser?

II ESTAS CATEGORÍAS DE MORAL TAMBIÉN PARA LA PRÁCTICA CON LA AYUDA DE LA INTERPRETACIÓN APOSTÓLICA.

1. Interpretación de su enseñanza. "Las cosas que ambos aprendieron y recibieron". La única diferencia entre estos verbos parece ser que en el primero apuntamos más a la actividad de lo enseñado, en el segundo más a la actividad del maestro. El hecho de que Pablo sostenga estas altas categorías ante los filipenses muestra que estaban en un estado avanzado. Al mismo tiempo, no había pasado mucho tiempo desde que habían salido del paganismo. Y el apóstol los refiere a reglas tan simples como las que él había establecido para su conducta, de las cuales hay ejemplos en otras epístolas.

2. Interpretación de su ejemplo. "Y escuchó y vio en mí". Escucharon cuando estaba ausente y vieron cuando estaba presente. Está bien cuando tanto la enseñanza como la vida van juntas. Fue una gran ventaja para los filipenses que, cuando las reglas de su vida se cambiaron por completo para ellos, no solo se presentaron en su particularidad, sino que se ejemplificaron en su maestro de quién escucharon o, lo que era mejor, a quién vio entre ellos. Por lo tanto, podrían ser conducidos desde el estado de la infancia al estado de madurez, en el que se podría pensar que conversan con las altas categorías de la moralidad. "Estas cosas sí". Calvin comenta correctamente: "La meditación precede, la práctica sigue". Una vez que hemos pensado cuidadosamente en nuestra conducta a la luz de las grandes categorías, tenemos que llevar nuestro pensamiento a la práctica. Si hemos pensado bien de antemano, tenemos una gran ventaja; pero nunca será más que difícil, considerando la traición de nuestros corazones, la fuerza de nuestras tentaciones, llevar nuestra práctica diaria a nuestro pensamiento. Ya es bastante difícil hacer las cosas que son verdaderas, que son honorables, que son justas, que son puras; ¡Cuánto más para hacer las cosas que son bonitas, que son de buen informe!

III. PROMESA ADJUNTA A LA PRÁCTICA SEGÚN EL PENSAMIENTO DE LAS CATEGORÍAS, "Y el Dios de la paz estará con ustedes". Hay una recurrencia con una forma diferente en el pensamiento del versículo 7. Había paz para proteger a los que rezaban. Aquí el Dios de la paz debe estar con aquellos que practican la moralidad. Tiene paz en su propia mente, en sus propias perfecciones equilibradas; y tiene paz en lo que piensa de nosotros. Y, mientras nos esforzamos por llevar a cabo sus santos propósitos, él nos apoya para desterrar nuestros miedos, para calmar nuestras mentes. "Mucha paz tienen los que aman tu ley, y nada los ofende". Traigamos las seis grandes categorías a nuestra vida, y seguramente tendremos la paz que Dios mismo tiene en su posesión absoluta.-R.F.

Filipenses 4:10

Pablo agradece a los filipenses por su contribución.

Hay notable dignidad mezclada y delicadeza. Es cuidadoso, por un lado, para mantener su independencia y, por otro, para mostrar su sentido de su amabilidad.

I. EL PENSAMIENTO REVIVIDO MOSTRADO EN SU CONTRIBUCIÓN. "Pero me regocijo mucho en el Señor, porque ahora por fin habrás revivido tu pensamiento por mí; en el que realmente pensaste, pero careciste de oportunidad". La ocurrencia estaba asociada en su mente con alegría. Realmente pensó que el Señor lo había puesto en los corazones de los filipenses para burlar esa contribución a él. Su alegría se elevó a una gran altura. Lo que lo hizo regocijarse tanto fue que luego, al fin (un período indefinido, que se remontó al menos a la llegada de Epafrodito), su pensamiento para él fue producir nuevos brotes como lo hacen los árboles en primavera. Este fue un avivamiento que de ninguna manera se reflejó en su pasado. Había pasado el invierno con ellos y, mientras dura el invierno, nadie espera que la naturaleza reviva. Pero tan pronto como llegó la temporada adecuada, aparecieron nuevos brotes.

II DECLARACIÓN SOBRE EL CONTENIDO.

1. Introducido. "No es que hable con respecto a la necesidad". No debía entenderse que pensaba simplemente en la necesidad. Estaba en tal relación con un estado de necesidad que el simple escape de él no podía hacerlo sentir jubiloso.

2. Su estado en general. "Por lo que he aprendido, en cualquier estado en que me encuentre, hay que estar contento". Estar contento es, literalmente, ser autosuficiente, independiente. Por lo tanto, estaba contento con su ser en un estado u otro. Había aprendido a estar contento. "Estas palabras significan cómo se puede alcanzar la satisfacción, o cómo se produce; no es una dotación innata para nosotros; no llega por casualidad a nosotros; no se puede comprar a ningún precio; no surge de sí misma , ni surge de la calidad de ningún estado, pero es un producto de la disciplina: "He aprendido". Es un arte que no puede adquirirse sin una aplicación estudiosa de la mente y el ejercicio laborioso; ningún arte, de hecho, requiere más estudio y dolor para adquirirlo, ya que existen tantos obstáculos en el camino; no tenemos gran capacidad, sin disposición hacia el aprendizaje; debemos, al hacerlo, negar nuestro sentido carnal, debemos conformarnos con nuestra fantasía salvaje y reprimir los prejuicios; debemos doblar nuestras inclinaciones rígidas y obstinadas; debemos reprimir y contener los deseos desenfrenados; debemos calmar y pasiones todavía tumultuosas; debemos cruzar nuestro humor y controlar nuestro temperamento: qué hacer es un capítulo difícil de aprender; se requiere mucha consideración, mucha práctica, mucha contención y diligencia. Aquí es un arte que podemos observar que pocos hacen mucho estudio, y de los estudiantes de los mismos, pocos son grandes expertos, de modo que '¿Qui fit, Mecaenas?' La pregunta de Horace, "¿Cómo es que nadie vive contento con el lote asignado por Dios?" no quería suficiente terreno. Sin embargo, no es como la cuadratura del círculo, o la piedra filosofal, un arte imposible de aprender, y que desconcierta todo estudio; hay ejemplos que muestran que puede obtenerse; hay reglas y preceptos observando a qué podemos llegar "(Barrow). El apóstol para uno había aprendido. La fuerza del lenguaje es: "Yo, por mi parte, he aprendido". "Con noble autoconciencia", es el comentario de Meyer. Había sido excepcionalmente colocado para aprender esta lección. Había pocos, si alguno, que pudieran compararse con él en los cambios que había visto en la providencia, en los estados a través de los cuales se le había hecho pasar. Y con razón había mejorado sus experiencias. Había aprendido a ser independiente de su estado externo, al buscar la suficiencia de sus goces internos en el favor y el amor de Dios y las perspectivas de la dicha eterna. Había aprendido más a ser independiente al mirar a su estado exterior, fuera lo que fuera por el momento, como lo designó Dios, como por lo tanto mejor de lo que podía elegir por sí mismo, lo mejor posible para él en vista de su disciplina y utilidad.

3. Estados contrastados. "Sé cómo ser humillado, y también sé cómo abundar: en todo y en todas las cosas he aprendido el secreto para estar lleno y tener hambre, tanto para abundar como para estar en necesidad". Él condesciende y se detiene en estados particulares con variedad de expresiones. Como resultado de su aprendizaje, sabía cómo ser humillado, es decir, por cualquier estado adverso, y no simplemente por necesidad. Y también sabía cómo abundar, lo que es más específico, ser lo opuesto a estar en necesidad. El conocimiento se amplifica luego, haciendo que se extienda a todo ya todas las cosas (distributiva y colectivamente). Se amplifica aún más al hacer referencia al conocimiento adquirido que está oculto para los no iniciados. Había aprendido el secreto. Los dos estados ahora se describen claramente como un ser lleno y un hambre, una abundancia (en los medios de subsistencia) y un ser en la necesidad (de los medios de subsistencia). No sabemos mucho acerca de que Paul esté en el estado anterior, pero sobre el último estado hay avisos que afectan. "Incluso hasta esta hora actual, los dos tenemos hambre y sed, y estamos desnudos, abofeteados y no tenemos un lugar seguro para vivir" ( 1 Corintios 4:11); "En el hambre y la sed, en los ayunos a menudo, en el frío y la desnudez" ( 2 Corintios 11:27). Sabía cómo mantener la actitud correcta hacia ambos estados, y debemos entender la actitud correcta para ser independientes. Era tan independiente que "no estaba exaltado por la abundancia ni aplastado por la necesidad", como Pelagio comenta correctamente. Hay una satisfacción (por usar la palabra más estrecha) que se extiende incluso a un estado de abundancia. Porque en un estado de abundancia los hombres son aptos para hacerse pobres ampliando sus deseos. El apóstol había "mantenido el afecto", y ese era el secreto de su satisfacción en ambos estados.

4. Fuente de apoyo en general. "Puedo hacer todas las cosas en él que me fortalecen". El apóstol se eleva de lo especial a lo general, y señala triunfante, pero humildemente, a lo que lo apoyó, no solo en la necesidad, sino en todos los estados. El Fortalecedor aquí es el mismo que se dice que nos hace más que vencedores, a saber. Cristo.

(1) Cómo Cristo llega a tener fuerza para dar a su pueblo. No debemos concebir esta fuerza como la que le pertenece por derecho original como el Hijo de Dios. Si no hubiéramos caído de nuestra condición original, eso habría sido la fuente de fortaleza para nosotros, como lo es para los ángeles no caídos. La criatura naturalmente encuentra fuerza en el Creador, y deberíamos haber encontrado fuerza inagotable en aquel por quien Dios hizo los cielos y la tierra, por quien también nos hizo. Pero Cristo, como el Salvador, no tuvo bendición para su pueblo hasta que lo adquirió. Toda la fuerza que necesitamos para que salgamos del pecado a la santidad tuvo que ser trabajada, luchada, desangrada. La obra por la cual Cristo fue apartado necesitaba fuerza para su realización. Y esto aumentaba constantemente hasta que, al final, en las profundidades del sufrimiento, en conflicto con todos los poderes de las tinieblas, bajo el eclipse del semblante Divino, luchó en la fuerza espiritual perfecta. Se hizo fuerte, no por facilidad, sino por "resistir a la sangre, luchar contra el pecado". Su propia fuerza no fue el resultado de su trabajo expiatorio; fue más bien lo que lo logró. Pero que él debe dar fuerza a su gente, que sigue su trabajo expiatorio, y no va antes. Se nos enseña a pensar en ello como parte de la recompensa que el Padre le dio por terminar su trabajo designado. Levantado a la diestra de Dios, recibió regalos para los hombres, incluso para los rebeldes; y uno de estos dones es la fuerza para ayudarnos a hacer la voluntad de Dios. Él ha adquirido para nosotros esa fuerza en la que él mismo venció. Esa es, entonces, la manera en que Cristo se ha convertido en la Fuente de fortaleza. Se ha levantado de la gran obra gloriosa de la redención para ser la fuerza de su pueblo. Él es nuestra fuerza, porque nuestro Redentor.

(2) Cuál es la naturaleza de la fuerza que Cristo le da a su pueblo. A lo sagrado se le atribuye una especie de omnisciencia: "Ustedes tienen una unción del Santo, y saben todas las cosas". Eso no significa que sepamos todas las cosas en el sentido en que Dios las conoce, sino que las conocemos en lo que respecta a nuestros deberes, y somos liberados de todo lo que oscurecería nuestra visión. De la misma manera, aquí se nos atribuye una especie de omnipotencia: "Puedo hacer todas las cosas". Eso no significa que podamos

"Divide las colinas o rueda las aguas, ilumina los rayos, pesa el sol".

Tal omnipotencia no es como nosotros; es solo como Uno, y tal gloria no puede darle a otro. Además, no nos haría mejores seres si tuviéramos este poder, mientras que su posesión estaría acompañada de un peligro tremendo. Debe significar que podemos hacer todas las cosas que son como nosotros o que se puede esperar de nosotros. Tenemos omnipotencia dentro del rango de nuestros deberes. Podemos sentir en todas partes dónde se encuentran nuestros deberes y darnos cuenta de que somos perfectamente iguales a ellos. "Imposible" no es una palabra francesa ", dijo un guerrero de esa valiente nación; Con mucha más verdad, podemos decir que "imposible" no es una palabra cristiana. Tenemos una fuerza igual a nuestra creencia en Cristo al principio, incluso en la incapacidad de nuestra voluntad. Tenemos una fuerza igual al deber más difícil al que podemos ser llamados. Tenemos una fuerza igual a la posición más difícil en la que Dios puede vernos conveniente, que es la aplicación especial en el contexto.

(3) Cómo Cristo fortalece a su pueblo. No lo hace milagrosamente, como si debiéramos retirarnos por la noche en un estado mental ordinario, y levantarnos por la mañana milagrosamente fortalecidos en espíritu. El Espíritu puede venir como lo hace al principio, sin buscar; pero el que se queda quieto y espera un milagro nunca será fortalecido. Donde está el Espíritu, habrá un espíritu de búsqueda. Debemos buscar fortaleza en la oración, de acuerdo con la dirección, "Busca y encontrarás". Debemos buscarlo en la Palabra. Una palabra como esta ante nosotros, apropiada por la fe, es adecuada para fortalecernos para el deber y el juicio. Pero también debemos buscarlo en relación con las providencias. Preparados de antemano, tenemos, en el hacer o en el comportamiento real, tener el hábito de confiar en Cristo. Ese es el secreto de la fuerza en el trabajo y en el sufrimiento. Solo se nos promete fortaleza de acuerdo con nuestros días, y no más allá del presente, para que podamos tener la costumbre de confiar en Cristo para la fortaleza de cada día. Al mismo tiempo, debería ser cierto que siempre, con el hábito santo, estamos adquiriendo fuerza contra el futuro. La forma de prepararse para el futuro es vivir bien en el presente. La forma de prepararse para los deberes más importantes de la vida es hacer bien los humildes deberes cotidianos. La manera de estar preparados para las grandes emergencias de la vida y especialmente para la última emergencia es soportar bien nuestras pruebas y molestias menores.

III. RECONOCIMIENTO DE SU AMABILIDAD.

1. Amabilidad con él en Roma. "Aunque hiciste bien, que tenías comunión con mi aflicción". Habiéndose protegido tan cuidadosamente, siente que ahora debe protegerse contra cualquier apariencia de despreciar su amabilidad. Después de haber excluido la idea de un simple alivio material, en su reconocimiento considera la excelencia moral que habían demostrado en su contribución. Lo habían hecho bien porque habían mostrado simpatía por él, no en su pobreza (porque él no admite la existencia de eso), sino en su aflicción, es decir, en los sufrimientos en general a los que fue sometido por el evangelio en Roma. Tenían comunión con él en el evangelio. Teniendo comunión con él en asuntos mayores, también tenían comunión con él en asuntos menores. Su corazón estaba abierto a todo lo que el predicador cristiano, a quien tanto ellos como otros habían estado tan endeudados, podría necesitar en su prisión en Roma. Y ese fue el aspecto de la contribución que lo hizo particularmente aceptable para el apóstol afligido.

2. Amabilidad temprana.

(1) Cuando salía de Macedonia. "Y vosotros también sabéis, filipenses, que al comienzo del evangelio, cuando partí de Macedonia, ninguna Iglesia tenía comunión conmigo en cuanto a dar y recibir, sino solo a vosotros". Había habitado de su propia independencia; ahora debe detenerse en su amabilidad. Ellos, los filipenses, a quienes menciona cariñosamente por su nombre, sabían tan bien como él que su amabilidad no había tenido un crecimiento tardío. Había datado desde el comienzo del evangelio. Porque "se coloca en su situación, data de (por así decirlo) su era cristiana". Había datado de la época en que él salía de Macedonia. Luego, solo ellos, de las Iglesias, tuvieron comunión con pistas en cuanto a dar y recibir. Aquí se nos proporciona un nombre general para las finanzas, desde los dos lados del libro mayor: crédito y débito. En el libro de contabilidad filipino se abrió una cuenta con Paul, en la que solo había entradas bajo el título de donación; sin embargo (para mantenerse exclusivamente para financiar, y no para complicar el pensamiento al traer el beneficio espiritual recibido por los filipenses), fue categóricamente una cuenta de dar y recibir. En nuestro libro de contabilidad (porque las ideas de negocios deben incluirse en todos nuestros ingresos y gastos), nunca debe querer una cuenta misionera, una cuenta abierta con aquellos que necesitan el evangelio de Cristo, o nuestros sufrientes hermanos cristianos.

(2) Cuando todavía estaba en Tesalónica. "Porque incluso en Tesalónica habéis enviado una y otra vez a mi necesidad". Antes de partir de Macedonia, mientras todavía trabajaba en Tesalónica (dentro de los límites de Macedonia), habían enviado una y otra vez a su necesidad. El carácter excepcional de este procedimiento debe explicarse, por un lado, por la intensidad de su afecto por el apóstol, y por otro lado, por su conciencia de que era tan bien entendido por ellos que, sin una mala interpretación, podía aceptar sus dones

IV. INCONSISTENCIA DEL RECONOCIMIENTO.

1. No buscó regalos. "No es que busque el regalo, sino que busco el fruto que aumenta a tu cuenta". Al ampliar su liberalidad, se podría pensar que codicia sus dones. Para protegerse a sí mismo, les haría entender que no buscó el regalo, es decir, regalos de ese tipo. Pero buscó el fruto correspondiente a los regalos. Cada vez que daban estaban sembrando; y la fruta crecería para ellos en el próximo mundo. Cada vez que daban, se hacía una entrada en su nombre y en su cuenta en el libro mayor de Dios, lo que aumentaba la cantidad que Dios, como Deudor, aún les haría bien.

2. No necesitaba sus dones. "Pero tengo todas las cosas, y abundan: estoy lleno, después de haber recibido de Epafrodito las cosas que vinieron de ti, un olor a olor dulce, un sacrificio aceptable, agradable a Dios". Hay un clímax. Tenía todo lo que necesitaba; tenía más de lo que necesitaba; estaba lleno de abundancia más allá de lo que necesitaba. Fue la contribución de los filipenses enviados por Epafrodito lo que lo puso en esta posición. La contribución fue agradable para él; pero, ¿en qué iba a pensar en el asunto? Fue bastante agradable a Dios. Dado a Dios en él, el siervo, fue agradable a Dios; no, fue particularmente agradable. Cada mañana y tarde se quemaba incienso en el templo judío. Todas las mañanas y las tardes se mataba un animal. Eso simbolizaba la ofrenda y el sacrificio de Cristo. El apóstol se atreve a decir que la contribución de los filipenses, saboreando mucho de Cristo, fue "el olor de un olor dulce, un sacrificio aceptable y agradable a Dios". Alentémonos de tal ejemplo. "Pero para hacer el bien y para comunicarse, no lo olviden, porque con tales sacrificios Dios está complacido".

V. PROMESA. "Y mi Dios satisfará cada necesidad tuya según sus riquezas en gloria en Cristo Jesús". Él hace la promesa, no en su propio nombre, sino en el nombre de su Dios. Los filipenses habían abastecido la necesidad de Pablo; El Dios de Pablo, a su vez, supliría para él sus necesidades. Él supliría todo el alcance de su necesidad, temporal y espiritual. Haría esto según sus riquezas. Un Dios rico, sin ninguna restricción, supliría su necesidad. La marca a la que la suministraría, y que manifestaría mejor su riqueza, sería su glorificación. Y todo esto, como él siempre tiene cuidado de señalar, solo debía realizarse dentro de Cristo como la esfera siempre bendecida. Cumplamos, entonces, la condición de la promesa. En la forma del Antiguo Testamento, la condición y la promesa son así: "Bienaventurado el que considera al pobre: ​​el Señor lo librará en tiempo de angustia. El Señor lo preservará y lo mantendrá vivo; y será bendecido en la tierra: y no lo entregarás a la voluntad de sus enemigos. El Señor lo fortalecerá sobre el lecho de languidecer: harás todo su lecho en su enfermedad ".

VI. Doxología, "Ahora a nuestro Dios y Padre sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén". El pensamiento del Dios rico que glorifica a su pueblo, coincidiendo con el final de la Epístola, evoca una atribución de gloria. Es una atribución de gloria para él como nuestro Dios y Padre, el Dios de quien la característica más brillante es su paternidad, y con quien somos adoptados en la relación más cercana. La gloria se le atribuiría por las edades y edades que continuarían después de que su pueblo fuera glorificado. — R.F.

Filipenses 4:21

Saludo y bendición.

I. SALUDACIÓN.

1. Paul. "Saluda a cada santo en Cristo Jesús". Él saluda a los filipenses individualmente. Con el conocimiento de muchos de ellos, estaba interesado en que cada uno de ellos contribuyera a la fortaleza de la causa de Cristo en Filipos. Además de este saludo general por carta, para ser leído ante la congregación reunida, habría saludos especiales, que Epafrodito entregaría en privado.

2. Compañeros personales. "Los hermanos que están conmigo te saludan". Estos compañeros no se mencionan por su nombre. Timothy era el único compañero disponible para Philippi. Algunos podrían ser despedidos por otro trabajo. Otros, aunque mostraron egoísmo, no fueron excluidos del envío de saludos fraternos.

3. Cristianos residentes en Roma. "Todos los santos te saludan". Aunque no conocían a los cristianos filipinos, pertenecían a la misma hermandad cristiana, estaban interesados ​​en la causa común, esperaban el hogar común; y por eso ellos también enviaron sus saludos.

4. De los cristianos romanos, una clase destacó. "Especialmente los que son de la casa de César". "Nerón (al que se refería el César aquí) era un príncipe que superaba a otros en la infamia como Augusto en la realeza; un hombre que, si cada alma fuera de sí mismo en su casa había sido un santo, concentró la inhumanidad y la contaminación lo suficiente en su persona haber oscurecido toda su virtud por la negrura de sus crímenes antinaturales; un hombre que gastó más ingenio para inventar nuevos modos de deshonrar a la humanidad que la mayoría de los cristianos al servirlo, y que se ganó la reputación de introducir en la historia como hechos crímenes tan enormes y combinaciones de maldad tan repugnantes que, de no haber sido por él, habrían sido consideradas demasiado fabulosas para la fantasía más loca; un hombre que cazaba por sus vastos dominios para encontrar algunas especies frescas de asesinatos, con acompañamientos exquisitos y agravados para sazonarlo con su monstruo apetito, con el mismo entusiasmo que los glotones buscan un manjar fresco para un paladar saciado; un hombre que probó tres formas diferentes de matar a su propia madre, y finalmente desesperado la fastidió con una ejecución vulgar, en una furia petulante por ser desconcertada tan a menudo; y quien agregó el capricho del tirano al incendiario, al comprometerse de inmediato a deshacerse de la sospecha de su propia agencia en la conflagración diabólica de su capital, y consolar su temperamento sediento de sangre al imponer el fuego a los cristianos inocentes; que torturó a sus súbditos cristianos con tormentos inauditos, vistiéndolos con las pieles de animales salvajes para provocar que los perros los destrozaran, o envolviendo sus cuerpos con ropas manchadas de brea y luego prendiéndolas fuego para iluminar la noche romana con su quema un hombre, en resumen, que causó una impresión tan horrible de sus atributos de atrocidad sobrehumana en las mentes de los creyentes que un rumor común salió al extranjero entre ellos, después de su horrible muerte, que volvería con vida para irritar al mundo nuevamente , y para ser el anticristo de la profecía ". En la casa de Nerón, incluidos los más altos funcionarios y los más bajos sirvientes, se encontraron santos. Su santidad brillaba aún más contra la negrura vecina. Y, con tanta negrura en su vecindario, allí estaban seguros de ser vistos encendidos alrededor de ellos fuegos de persecución. Para ser santos, entonces, en la casa de César requería un valor y modestia extraordinarios, independencia y constancia. "Esta santidad es posible y es muy deseada también donde sea que una influencia adversa desapruebe la pureza cristiana o obstaculiza la fidelidad cristiana. Porque esa mala influencia puede proceder de cosas que no se sospechan mucho, de un falso estándar social, de un conjunto de asociaciones circundantes hostiles a la santidad, de una mundanalidad dominante en una nación, una ciudad, una universidad o un hogar literal . Nuestro Nerón es amor propio. Los sentidos son los Césares de todas las edades. El temperamento reinante del mundo es el perseguidor y tirano imperecederos del alma fiel. Y así, en cada hogar y calle, seminario y vivienda, hay posibilidades de que reaparezcan los santos en la casa de César. Dondequiera que un hombre valiente considere que cualquier soborno hace mal, un insulto a su corazón limpio; donde un comerciante incorruptible se niega a conformarse con los engaños populares; donde un mecánico justo se niega a decepcionar su desempeño al nivel de superficialidad; donde sea que un estadista honesto se encuentre por encima de su partido en el momento en que su partido deseche sus principios; donde sea que una mujer que se autocomplace se atreva a ser rebelde contra la extravagancia y la falta de sinceridad; donde sea que un discípulo de Cristo no se avergüence de poseer y alabar a ese santo Señor, por quien solo él tiene perdón, aunque los asociados incrédulos se burlan y ridiculizan; "allí contemplamos a los santos de la casa de César".

II BENDICIÓN. "La gracia del Señor Jesucristo sea con tu espíritu". La bendición invocada es la gracia o el favor inmerecido. Se invoca, como perteneciente a aquel que, desde su trabajo de ahorro, tiene derecho a dispensarlo a su pueblo. Se invoca en su espíritu; porque del espíritu como centro debe haber bendición sobre toda la naturaleza. — R.F.

HOMILIAS DE D. THOMAS

Filipenses 4:1

Churchism genuino.

"Por lo tanto, mis hermanos amados y anhelados, mi alegría y corona, así que permanezcan firmes en el Señor, amados míos. Les ruego a Euodías y a Síntique que tengan la misma mente en el Señor. Y les suplico también, verdadera compañera de yugo, ayuda a aquellas mujeres que trabajaron conmigo en el evangelio, con Clemente también, y con mis compañeros de trabajo, cuyos nombres están en el libro de la vida. Que su moderación sea conocida por todos los hombres. El Señor está cerca. No tengan cuidado con nada; pero en todo por medio de la oración y la súplica con acción de gracias, den a conocer sus peticiones a Dios ". Estas palabras nos sugieren ciertas ideas sobre el verdadero cristianismo. El iglesialismo, por supuesto, implica una Iglesia o Iglesias, es decir, una comunidad o comunidades de hombres. Aquí en Inglaterra tenemos lo que se llama la Iglesia, que sus ministros parecían encantados de llamar "nuestra Iglesia". Aquí también tenemos Iglesias que los líderes sectarios llaman arrogantemente "nuestras Iglesias". Tales iglesias son con demasiada frecuencia asambleas de hombres caracterizadas a menudo por ignorancia, exclusividad e intolerancia. Ahora, ni en "nuestra Iglesia" ni en "nuestras Iglesias" encontramos siempre el verdadero cristianismo. Pero el texto sugiere ciertas cosas esenciales para el verdadero cristianismo. Sugiere-

I. Cómo los miembros deben ser estimados por su VERDADERO PASTOR. Deben tener el amor tierno y profundo y los deseos más fuertes y devotos del pastor. "Por lo tanto, mis hermanos queridos y anhelados, mi alegría y mi corona, así que permanezcan firmes en el Señor, mis seres queridos". ¡Qué acumulación de fuertes epítetos de afecto están aquí! "Anhelado;" anhelado después. "Mi alegria;" es decir, la fuente de mi alegría; su principal interés estaba en ellos. "Y corona"; con esto se entiende que se glorió en ellos, se enorgulleció de ellos. Luego sigue sus ardientes deseos por su mayor bien. Que deben "mantenerse firmes en el Señor", que deben ser "de la misma mente en el Señor", que deben ayudarse mutuamente, etc. Un afecto de este tipo implica la existencia de dos cosas.

1. La existencia en el pastor de una naturaleza amorosa. Hay hombres que dicen ser pastores de iglesias convencionales, no siempre bendecidos con las naturalezas más amables; son irascibles, esplénicos, etc., pertenecientes a la generación en otro lugar llamada los "hijos de la ira", es decir, su naturaleza es más o menos maligna. Solo tiene que escuchar los tonos quejumbrosos de su voz y las ideas que expresan en sus discursos para sentir esto. Sus ideas se asemejan más a gritos que rascan la tierra que a cantar pájaros que se elevan al sol. Ellos irritan a su audiencia.

2. La existencia de un personaje adorable en sus discípulos. La audiencia debe tener una naturaleza amorosa; porque si el pastor, por muy amable que sea, se encuentra entre personas de carácter moralmente desagradable, ¿cómo puede sentir cariño hacia ellos? El Churchism genuino, entonces, implica un pastor espiritualmente amoroso y una carga moralmente adorable.

II Cómo deben actuar los miembros en relación con ELLOS MISMOS. Aquí se indican tres cosas.

1. Firmeza moral. "Permanece firme en el Señor". La firmeza moral implica no solo convicciones profundamente arraigadas, sino un amor firmemente establecido. La firmeza moral es tan opuesta a la obstinación como a la vacilación. Es un estado mental establecido en sus principales creencias y amores; está "arraigado y fundamentado en la fe". Donde no hay firmeza moral en los miembros de las Iglesias, no hay un verdadero Churchism. El Churchism genuino implica virilidad moral del tipo más alto.

2. Unidad espiritual. "Ruego a Euodias y a Syntyche que tengan la misma opinión en el Señor". Estos nombres con toda probabilidad representan mujeres. Paul tenía muchas mujeres pertenecientes a su cargo, y que cooperaron con él en su trabajo. En la larga lista de saludos a la Iglesia en Roma ( Romanos 16:1.) tenemos los nombres Priscilla, Phoebe, María, Trifena, Trifosa, Persis, etc. No es improbable que las dos mujeres mencionadas aquí , Euodias y Síntique, se habían caído, como no es muy raro con el sexo. La solicitud del apóstol es que se reúnan, que se armonicen en el sentimiento, el afecto y la puntería. La unidad es esencial para el verdadero cristianismo; todos deben ser uno.

3. Felicidad religiosa. "Regocíjate siempre en el Señor: y de nuevo digo, regocíjate". Sé feliz en tu religión. La felicidad es un elemento esencial en la religión genuina. "He venido para que tengas vida [felicidad], y para que la tengas en abundancia". Los hombres de Cristo están llenos de toda "alegría y paz al creer". La felicidad no es solo un privilegio de los discípulos de Cristo, sino un deber. Parecería que es tan malo para el discípulo de Cristo ser infeliz como para él romper cualquiera de los diez mandamientos; porque la orden de alegrarse se basa en la misma autoridad que "No robarás". Una comunidad triste y sombría carece de un verdadero cristianismo.

III. Cómo deben actuar los miembros en relación con CADA UNO.

1. Deben ejercer ayuda mutua. "También te suplico, verdadero compañero de yugo, ayuda a esas mujeres que trabajaron conmigo en el evangelio, también con Clemente". Quién es el "verdadero compañero de yugo", si Luke, o Lydia, o Epafrodito, nadie lo sabe. No importa Era alguien que era conocido por ser un compañero de trabajo con Paul, y él pide, en nombre de las mujeres que trabajaron con él y con otros, la cooperación. El verdadero cristianismo implica una cooperación mutua: "Soporten las cargas de los demás y así cumplan la Ley de Cristo".

2. Deben ejercer tolerancia social. "Que su moderación [paciencia] sea conocida por todos los hombres". En la mayoría de los círculos sociales hay mucho para probar la paciencia de los hombres, uno con el otro. Todos son más o menos imperfectos; De ahí la necesidad de paciencia, un autocontrol magnánimo. Ora siempre por nuestros enemigos; hazles bien a los que nos usan rencorosamente.

IV. Cómo los miembros están conectados con EL IMPERIO DE CRISTO. "Cuyos nombres están en el libro de la vida". (Para el "libro de la vida", ver Daniel 12:1; Apocalipsis 2:5; Apocalipsis 13:8; Apocalipsis 17:8; Apocalipsis 20:12; Apocalipsis 21:27.) De ese libro, el nombre puede borrarse ahora ( Apocalipsis 2:5; Éxodo 32:33) hasta que el final lo arregle para nunca. Hay una belleza peculiar en la alusión aquí. El apóstol no menciona a sus compañeros de trabajo por su nombre; pero no importa: los nombres están escritos ante Dios, en el libro de la vida. Si continúan a su servicio, esos nombres brillarán más adelante cuando los grandes nombres de la tierra se desvanezcan en la nada. Los nombres de todos los ciudadanos en una ciudad tienen un registro; metafóricamente, los nombres de todos los ciudadanos de la Jerusalén celestial están debidamente inscritos. Dios registra los nombres en este libro. No omite a nadie que tenga derecho a ello, no se equivoca en el registro. El "gancho de la vida". ¡Ah, qué nombres hay! ¡Qué ilustre, qué multitudinario, qué creciente! El verdadero iglesia implica el registro de nombres en este "libro".

V. Cómo deben actuar los miembros en relación con el GRAN DIOS. "No tengan cuidado con nada [en nada estén ansiosos]; pero en todo mediante la oración y la súplica con acción de gracias, den a conocer sus peticiones a Dios".

1. Todo confidente. "Ten cuidado con nada". "No te preocupes por el mañana". Confianza ilimitada en el gobierno paterno que está sobre todo.

2. Siempre en oración "En todo por la oración". La oración no son palabras, es una vida; No es un servicio, es un espíritu. "Orar sin cesar." Una realización práctica y permanente de la dependencia de Dios es la oración, y esto debe ser constante como la vida, el aliento del alma.

3. Siempre agradecido. "Con acción de gracias". Siendo receptores de misericordias, inmerecidos, invaluables y cada vez mayores cada minuto, el espíritu de acción de gracias debería latir con cada latido.

Conclusión: Hermanos, ¿tienen un verdadero Churchism? No me hables de tus iglesias. Debes tener un verdadero cristianismo para identificarte con la "Iglesia de los Primogénitos escrita en el cielo" - D.T.

Filipenses 4:7, Filipenses 4:8

Divina paz

"Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, mantendrá vuestros corazones y vuestras mentes a través de Cristo Jesús. Finalmente, hermanos, todo lo que sea verdad, todo lo que sea honesto, lo que sea justo, lo que sea puro, todo lo que sea hermoso , cualquier cosa que sea de buena reputación; si hay alguna virtud, y si hay algún elogio, piense en estas cosas ". Estas palabras dirigen la atención al bien más elevado del universo: la paz; más alto porque implica la existencia y el desarrollo de toda virtud moral concebible. Estas palabras sugieren tres comentarios sobre la paz divina.

I. SU NATURALEZA ES DE DIFÍCIL INTERPRETACIÓN. "La paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento". "Es decir, que supera todo lo que los hombres habían concebido o imaginado. La expresión es una que denota que la paz impartida es del tipo más alto posible. El apóstol Pablo frecuentemente usaba términos que tenían algo de un molde hiperbólico, y el lenguaje aquí es aquello que usaría quien diseñó para hablar de lo que era del orden más alto ". En otra parte, Pablo dice, con respecto al amor de Cristo, "sobrepasa el conocimiento"; es decir, el conocimiento de la comprensión. No puedes ponerlo en proposiciones.

1. ¿Quién puede interpretar la paz tal como existe en la mente de Dios? Podemos tener concepciones negativas de ello, excluir de él lo que no puede pertenecerle y lo contrario a su naturaleza. No es estancamiento. No es la paz del lago que no tiene ondas. Él es esencialmente activo. No es insensibilidad. No es la quietud de la roca que no siente la mayor violencia de las tormentas. Él está sintiendo, el Sensorium infinito del universo. ¿Pero, qué es esto? Trasciende toda comprensión intelectual. No podemos medir lo inconmensurable, no podemos comprender lo insondable.

2. ¿Quién puede interpretar la paz divina tal como existe en la mente de los cristianos? La paz de Dios viene de Dios; Es el don de Cristo. "Mi paz te doy: no como el mundo da, yo te doy a ti". En verdad, los estados mentales más elevados, como el amor, la alegría, la paz, no pueden explicarse. Estos son asuntos de conciencia, no de lógica. Ya no puedes poner las emociones más divinas y profundas del corazón en una propuesta de lo que podrías poner el océano en pocas palabras. Son cosas que "no se pueden pronunciar".

II SU EXISTENCIA EN EL HOMBRE ES UN BIEN TRANSCENDENTE. "Mantendrá [guarda] sus corazones y mentes [sus pensamientos] a través de [en] Cristo Jesús". Mantiene el corazón y la mente, protege al alma de todos los elementos angustiantes. ¿Cuáles son los elementos perturbadores del alma? Los tres jefes pueden ser mencionados.

1. Hay miedo. Los miedos premonitorios son elementos agitantes. Bajo la influencia del miedo, todos los poderes del alma a menudo tiemblan y tiemblan como las hojas de un bosque en una tormenta. Pero "el amor perfecto expulsa el miedo", y la paz es el fruto del amor.

2. Hay remordimiento. El sentimiento de culpa llena el alma con esos sentimientos de autodesprecio y autodeclaración que azotan la furia automática. Pero en el caso de los hombres cristianos, este sentimiento de culpa se ha ido. Al ser correctos, o justificados, "tenemos paz con Dios a través de nuestro Señor Jesucristo".

3. Hay tendencias en conflicto. En cada alma hay tendencias instintivas hacia. Dios y la verdad. En cada alma no regenerada hay tendencias hacia el diablo y lo falso. Estos siempre están en batalla en la arena de las mentes no cristianas. Por lo tanto, los impíos son como el mar agitado. El que es cristiano es liberado de este conflicto. Las tendencias corruptas se exorcizan, y todas las pasiones y fuerzas corruptas del alma se unen en un gran canal, y fluirán de manera translúcida y armoniosa con un volumen cada vez mayor hacia el gran océano: Dios.

III. SOLO SE PUEDE ALCANZAR POR LA PRÁCTICA DE BIENESTAR. "Finalmente, hermanos, las cosas son ciertas, las cosas son honestas [honorables], las cosas son justas, las cosas son puras, las cosas son encantadoras, las cosas son buenas para informar". Cualquiera que sea la definición minuciosa que podamos dar de estos términos, todos ellos representan los elementos de la bondad moral; y a estos elementos se nos pide que demos una consideración práctica. "Si hay alguna virtud, y si hay algún elogio, piensa en estas cosas". La práctica de la moralidad de Cristo es la escalera por la cual solo podemos subir a través de todo lo que es oscuro y tumultuoso en la atmósfera del alma hacia los cielos puros de la paz. Es el "hacedor" de la Palabra el que es bendecido, no el oyente. Hay algunos, ¡ay! quienes recomiendan otros medios para este glorioso fin, pero no tienen ningún valor. Algunos recomiendan observancias rituales y servicios sacerdotales. Algunos recomiendan fe en un evento que ocurrió en el Calvario hace dieciocho siglos. Dicen que solo tienes que creer en esto y la paz vendrá de inmediato. ¡Un absurdo filosófico y un engaño monstruoso! Algunos recomiendan una religiosidad mecánica. Dicen: "Ve a la iglesia regularmente, únete a la liturgia, escucha los sermones, participa de la comunión y todo estará bien". Ah yo! La paz que dan esas cosas es como esa paz en la naturaleza que acuna la tormenta de truenos. Te digo que la paz solo se alcanza mediante la práctica de esa moral proclamada en ese gran sermón del monte y encarnada en la vida de su Predicador incomparable, y esto requiere fe en él.

Aunque mis medios pueden ser pequeños y el nombre bastante oscuro, vivir solo por el trabajo y vivir entre los pobres, estoy decidido a esto, y lo seguiré, amar y practicar las "cosas que son verdaderas". Las cosas que son llamativas son cosas que se solicitan. Los vacíos y los irreflexivos los consideran los mejores. He reflexionado sobre el asunto y seguiré, a pesar de todas las costumbres, las "cosas que son verdaderas".

Estoy decidido a esto, y lo seguiré, amar y practicar las "cosas que son verdaderas".

Las cosas más imponentes son para los orgullosos; la pompa y el brillo enamoran a la multitud; las pretensiones y las vergüenzas estoy decidido a evitar, y caminar a la luz de las "cosas que son verdaderas". Aunque las cosas más en boga son las cosas para asegurar La mayoría de oro para el bolsillo, la mayoría de la fama por hora; los vanos y los codiciosos, por ellos pueden hacer, para mí todo no tiene valor, sino "cosas que son verdaderas".

Estoy resuelto, etc.

Las "cosas que son verdaderas" son las cosas que durarán, todas las apariencias se desvanecerán como sueños pasados; como las nubes que se barren de la faz del cielo, todas las falsedades de la vida se derretirán poco a poco. cosas de una fiesta ¡Heav'n sabe cuánto odio! La plaga de la Iglesia y la maldición del estado; ¡Los secuaces de la camarilla, qué travesuras hacen! ¡Todos saluden a la verdad!

Estoy resuelto, etc.

Filipenses 4:9

La transmisión del conocimiento de Cristo.

"Esas cosas que aprendiste y recibiste, oíste y viste en mí, haz: y el Dios de la paz estará contigo". Algunos suponen que este verso cierra la carta. Se considera que los versos restantes son la posdata en la cual el apóstol reconoce con gracia las generosas contribuciones que recibió de ellos a través de las manos de Epafrodito. El texto dirige la atención a la transmisión del conocimiento de Cristo. Observar-

I. Este conocimiento de Cristo debe transmitirse DE HOMBRE A HOMBRE. "Esas cosas, que habéis aprendido y recibido", etc. Se sugiere que la transmisión de este conocimiento incluye dos cosas.

1. Enseñanza por parte del ministro. Pablo había recibido el evangelio ( 1 Corintios 15:3; Gálatas 1:12), y lo recibió como un mensaje, lo recibió para comunicarse. Esto lo hizo, hizo tanto a los filipenses como a los demás. Lo hizo de dos maneras.

(1) Por palabras. "Y escuchado". Después de su comisión, Pablo usó toda su fuerza oratoria para este propósito. Habló con los hombres racionalmente, devotamente, inteligentemente, con seriedad y con una persistencia invencible. La historia de Cristo debe ser transmitida de hombre a hombre por los labios humanos. La pluma no puede hacer más el trabajo de la lengua a este respecto que la luna puede hacer el trabajo del sol. Bajo la influencia de los primeros, el paisaje se marchitará y los ríos se congelarán.

(2) Por ejemplo. "Y visto en mí". Pablo encarnó el evangelio. Su vida confirmó la doctrina que sus labios declararon. En él, como en su Maestro, la "palabra se hizo carne". Aquí, entonces, está la forma Divina de transmitir de generación en generación la historia de Cristo. Los hombres han intentado otras formas y han fallado significativamente; de ahí la miserable condición moral del mundo de hoy. Esta forma es, en gran medida, prácticamente ignorada.

2. Aprendizaje por parte del oyente. "Ustedes han aprendido, recibido y escuchado". Un hombre puede contar la historia de Cristo con la mayor precisión y plenitud. El espíritu de la historia puede respirar en su vida y encarnar en su conducta, pero solo se transmite de manera vital en la medida en que los auditores lo aprendan. Vivimos en una época en que las personas, a través de un gusto moral viciado, prejuicios teológicos. y las inclinaciones sectarias alejan su oído de los verdaderos maestros de su tiempo. Recurren a lugares donde pueden ser cosquilleados, no enseñados, halagados, no corregidos.

II Este conocimiento de Cristo debe ser transmitido PARA SER PRACTICADO. "Esas cosas que habéis aprendido, recibido y escuchado y visto en mí, haced". Un sermón del evangelio nunca debe considerarse como una conferencia sobre filosofía, literatura o arte, un mero tema para el pensamiento especulativo o un tema de discusión. El evangelio es una ley, proviene de la máxima autoridad y con una fuerza vinculante. Lo que se dice se debe hacer, no simplemente aprobar, criticar, pensar o suspirar, sino hacerlo. Las ideas comunicadas deben traducirse en acciones, y tales acciones serán siempre cristianas en espíritu y tendencia. ¿Pero a qué acciones se traducen los sermones convencionales de Inglaterra? Diríjase a las columnas de nuestros diarios y lea sobre las estafas mercantiles, las depravaciones cortesanas, las ociosidades y los deportes, las intrigas políticas, las calumnias y peleas senatoriales, las ejecuciones bárbaras, las guerras sangrientas y otras iniquidades sin nombre sancionadas y promulgadas por los oyentes de lo que se llaman sermones del evangelio. Ah yo! ¿Qué botas predicando?

III. La práctica de este conocimiento de Cristo ASEGURA EL BIEN SUBLIMENTE. "El Dios de la paz estará contigo". En el versículo 7 leemos acerca de tener la "paz de Dios", aquí de tener el "Dios de la paz". Tener su paz es algo glorioso; pero tener a sí mismo es algo trascendentemente mayor. "El Dios de la paz". En otras partes se le llama el "Dios de la salvación", el "Dios de la consolación", el "Dios de la esperanza", etc .; pero este título parece trascender a todos los demás.

1. Está en paz consigo mismo. Una inteligencia moral para poseer la paz debe estar absolutamente libre de las siguientes cosas: malicia, remordimiento, presentimientos. Las revoluciones más poderosas a través de todos los milenios y las hostilidades de todos los infiernos del universo no despiertan ondas en el mar ilimitado de su amor siempre fluido.

2. Está en paz con el universo. No tiene sentimientos desagradables hacia ningún ser sensible; él no contiende con nadie; él está en paz con todos. Él sostiene, por cierto! ¿La roca inmóvil lucha con las olas que rompen a sus pies? ¿El sol lucha con las nubes fugaces? Ahora, aquellos que traducen el evangelio a sus vidas siempre tendrán al "Dios de paz" con ellos, con ellos como los cielos soleados están con la tierra.

Filipenses 4:10

El hombre en aspectos modelo.

"Pero me regocijé mucho en el Señor, porque ahora al final tu cuidado de mí ha florecido de nuevo; en donde también fuiste cuidadoso, pero careciste de oportunidad. No es que hable con respecto a la necesidad: porque he aprendido, en cualquier estado Por lo tanto, estoy contento. Sé cómo ser humillado y cómo abundar: en todas partes y en todas las cosas se me indica que esté lleno y que tenga hambre, que abunde y sufra la necesidad. Haz todas las cosas por medio de Cristo que me fortalecen. A pesar de que has hecho bien, que te comunicaste con mi aflicción. Ahora vosotros, filipenses, también sabéis que al comienzo del Evangelio, cuando partí de Macedonia, ninguna Iglesia se comunicó conmigo en relación con dando y recibiendo, pero solo ustedes. Porque incluso en Tesalónica enviaron una y otra vez a mi necesidad. No porque desee un regalo: sino que deseo fruto que pueda abundar en su cuenta ". El apóstol ahora dirige su atención a un nuevo tema, y ​​los versos que siguen al final del capítulo parecen una especie de posdata, reconociendo de una manera muy graciosa las diversas ofrendas que había recibido de los filipenses por las manos de Epafrodito. Puede considerarse que el pasaje que tenemos ante nosotros presenta al hombre en ciertos aspectos modelo.

I. Aquí hay un hombre representado como un OBJETO DE BENEFICIOS CRISTIANOS, "Pero me regocijé mucho en el Señor, porque ahora al final tu cuidado de mí ha florecido nuevamente".

1. Recibió su beneficencia con gratitud religiosa. "Me regocijé en el Señor", etc. "Hay", dice el Dr. Barry, "en estas palabras una expresión de alguna expectativa hasta ahora decepcionada, no muy diferente de la expresión más fuerte de sentimiento herido en 2 Timoteo 4:9 , 2 Timoteo 4:10, 2 Timoteo 4:16. En Cesarea, San Pablo habría sido necesariamente aislado de las Iglesias europeas; en Roma, la metrópoli del concurso universal, puede haber esperado algo antes comunicación. Pero temiendo herir a los filipenses incluso por la apariencia de reproche, en su caso inmerecido, agrega de inmediato, "en el que también fueron cuidadosos, pero no tuvieron oportunidad". Epafrodito parece haber llegado temprano, casi tan pronto como la llegada de San Pablo a Roma les dio la oportunidad que antes no tenían ". Las contribuciones que le hicieron los filipenses a él las trazó al Señor. Vio la mano y sintió el amor de Dios en sus dones. No hay un hombre en la tierra que no sea en cierta medida el objeto de la beneficencia humana. Todos recibimos de los demás, todos los días de nuestra vida, algún tipo de bien: físico, intelectual, social o espiritual. Todo este bien deberíamos atribuirlo devotamente al Padre de las luces, de quien viene "todo don bueno y perfecto". Si aquellos de nuestros semejantes, que nos confieren bien, lo hacen con su voluntad o en contra de su voluntad, de manera egoísta o desinteresada, no importa en lo que respecta a nuestra obligación con el Cielo. De él procede todo el bien de todo tipo y a través de todos los canales.

2. Recibió su beneficencia con sincero agradecimiento. "A pesar de que [bien] habéis hecho bien, que habéis comunicado [tenido compañerismo] con mi aflicción". "Lo habéis hecho bien". Su beneficencia fue dictada por una generosa simpatía con mi aflicción, y fue oportuna con todo. La verdadera beneficencia es una virtud bendecida. "Es más bendecido dar que recibir". Su apreciación parece haberse profundizado por el hecho de que su beneficencia precedió a la de otras Iglesias. "Ahora bien, ustedes los filipenses saben también que, al comienzo del evangelio, cuando partí de Macedonia, ninguna Iglesia se comunicó [tenía comunión] conmigo en relación con [en materia de] dar y recibir, sino solo ustedes". El tiempo mencionado es el período de su partida de Macedonia y Atenas hacia Corinto ( Hechos 17:14). Le prestaron ayuda, no solo después de que dejó Macedonia, sino antes de ese momento, cuando acababa de pasar de Filipos a Tesalónica. "En Tesalónica, como en Corinto, comunidades muy ricas y lujosas, rechazó el mantenimiento y vivió simplemente por el trabajo de sus propias manos ( 1 Tesalonicenses 2:9; 2 Tesalonicenses 2:8). Pero Parece de este pasaje que incluso entonces recibió, una y otra vez (es decir, ocasionalmente, una o dos veces), alguna ayuda de Philippi para suplir su necesidad, es decir (como en todo ejercicio correcto de liberalidad), para complementar, y no para reemplazar sus propios recursos ". En esto también actúa de manera modelo. Hay ingratos en la sociedad que reciben ayuda de otros como algo natural, otorgan poco o ningún valor al bien que reciben constantemente. Ay, y además, también están aquellos que, en lugar de vincularse al benefactor como amigos a través de la gratitud por los favores, se convierten en enemigos con poca frecuencia. Ah yo! Este peor de los vicios humanos es, quizás, el más común. "Como no hay leyes contra la ingratitud", dice Séneca, "es absolutamente imposible idear algo que en todas las circunstancias lo alcance. Si fuera procesable, no habría tribunales suficientes en todo el mundo para juzgar las causas en No se puede establecer un día para la retribución de beneficios, como para el pago de dinero; ni una estimación de los beneficios en sí mismos; pero todo el asunto descansa en la conciencia de ambas partes; y luego hay tantos grados de ello. , que la misma regla nunca servirá a todos ".

3. Recibió su beneficencia con total desinterés. "No porque desee un regalo: sino que deseo fruta que pueda abundar [aumentos] en su cuenta". Quiere decir que no "deseo un regalo" tanto por mi propio bien como por el tuyo. Valoro el regalo como una expresión y evidencia de tu fe en Cristo. Un viejo escritor dice: "No es con ningún diseño sacar más de ti, sino alentarte a un ejercicio de beneficencia que se encuentre con una gloriosa recompensa de aquí en adelante". Los verdaderos hombres siempre valoran un regalo, no solo por su valor intrínseco, o incluso porque servirá a su interés temporal, sino también por los invaluables sentimientos del corazón, el amor, el desinterés y la amistad que representa. Todos somos objetos de beneficencia. Actuemos como lo hizo Pablo en este personaje, aceptemos todos los favores humanos con gratitud religiosa, con sincero aprecio y con total desinterés.

II Aquí hay un hombre representado como SUJETO DE VÍCTIMAS PROVIDENCIALES. "He aprendido, en cualquier estado en que me encuentre, con lo cual [estar] contento". "Cualquiera que sea el estado". ¡Cuán constantemente cambian nuestros estados! La vida es en verdad una escena a cuadros. Cada hora pasamos de una condición o estado de ánimo a otro. Cambiamos de mente, cuerpo y circunstancias. Alternamos entre amistad y duelo, prosperidad y adversidad, sol y tormentas. Ahora, el aspecto en el que se ve a Pablo al pasar por estos cambios es el de la satisfacción, y en este sentido, 'él es un modelo para todos nosotros. Su satisfacción no significa insensibilidad, una especie de estoicismo; no significa indiferencia a la condición de los demás, ni una complacencia satisfecha ni con su propia condición moral ni con la del mundo. Es una aquiescencia cordial en los arreglos del cielo. "No se haga mi voluntad, sino la tuya". Este estado mental no es innato, se alcanza. Pablo lo "aprendió". Esta es la erudición moral del más alto tipo.

"Algunos murmuran cuando su cielo está despejado

Y totalmente brillante para ver,

Si aparece una pequeña mancha oscura

En su gran cielo de azul.

Y algunos con amor agradecido están llenos,

Si solo una raya de luz,

Un rayo de la gran misericordia de Dios, dorado

La oscuridad de su noche "(francés).

III. Aquí hay un hombre representado como un REFORMADOR GENUINO. "Puedo hacer todas las cosas a través de Cristo [en él] que me fortalece". Pablo fue un reformador genuino. La reforma que buscaba no estaba en la legislación corrupta, en las instituciones externas (sociales, políticas o eclesiásticas) en los sistemas teológicos o en el comportamiento externo. Tales reformas son de poco valor. El forjado.

1. En los reinos del motivo, los resortes de la acción, para cambiar el corazón moral del mundo. Todo hombre en la tierra debe actuar en este carácter y convertirse en un reformador moral. Todos deberían estudiar e imitar a Pablo en este aspecto. ¿Cómo actuó como reformador?

2. En dependencia consciente de Cristo. "Puedo hacer todas las cosas a través de Cristo". "Todas las cosas" relacionadas con este trabajo como reformador, no por mis propios talentos, habilidades o industria, no en mi propia fuerza, sino en "Cristo que me fortalece". De hecho, en la fuerza de Cristo, ¿qué no puede hacer un hombre? Él puede hacer milagros como lo hicieron los apóstoles, puede voltear el mundo moral, puede crear hombres "de nuevo en Cristo Jesús", puede sonar una trompeta cuya explosión penetrará en los oídos de las almas dormidas y despertará a los millones que son durmiendo en el polvo de lo mundano y la depravación. "Por Cristo que me fortalece". Me fortalece alejándome de las cosas que son temporales a las que son espirituales, arraigando mi fe en las realidades eternas, llenándome y disparándome con el amor que tenía por las almas humanas y por el Padre eterno.

Conclusión. Estudie bien estos aspectos modelo de un hombre que, como objeto de beneficencia cristiana, siempre está religiosamente agradecido, agradece sinceramente los favores que recibe y es totalmente desinteresado; como sujeto de vicisitudes providenciales, magnánimamente contento en todas las condiciones y estados de ánimo de la vida; y, como un ayudante, ayudante reformador, hace su trabajo, no en su propia fuerza, sino en el poder de Cristo. — D.T.

HOMILIAS DE V. HUTTON

Filipenses 4:2, Filipenses 4:3

La curación de las disensiones.

Una disensión entre dos mujeres, probablemente personas prominentes en la Iglesia. Las mujeres ocupan una posición importante en la Iglesia de Filipos ( Hechos 16:13). Este hecho puede explicar en parte su ortodoxia, su ferviente devoción y su especial tentación de querer la unidad. San Pablo considera que esta disensión particular es de suficiente importancia para exigir un aviso en esta Epístola y para pedir su interposición personal.

1. El único método de curación de la disensión. Las personas alejadas unas de otras deben ser llevadas a la misma opinión en el Señor. Ninguna reconciliación es permanente, excepto que sea en él quien hace la paz.

2. Sanar la disensión es un trabajo digno del más alto ministerio de la Iglesia. San Pablo llama en su ayuda a su pastor principal, Clemente, quien luego fue obispo de Roma, y ​​otros cuyos nombres están en el libro de la vida. Ningún error en la Iglesia es peor que el error de la falta de caridad y la envidia.

3. Eliminar esas disensiones es realmente ayudar ( Filipenses 4:3) a las víctimas de ellas. Tenga en cuenta que incluso aquellos que trabajaron con San Pablo no estaban libres de enfermedades humanas. Los que pudieron apoyarlo en su trabajo ahora necesitan todas sus ruegos y esfuerzos para llevarlos a la reconciliación. Una advertencia para todos los trabajadores de la Iglesia. — V.W.H.

Filipenses 4:4, Filipenses 4:5

Regocijándose siempre.

I. LA POSIBILIDAD DE TI. La orden de alegrarse siempre parece ser una que es imposible que debamos obedecer. Esta imposibilidad desaparece cuando recordamos que debemos regocijarnos "en el Señor". Tenga en cuenta la frecuencia de esta expresión en esta epístola. San Pablo se da cuenta profundamente de que el alma cristiana está viviendo en una esfera no reconocible por los sentidos externos, pero que siempre está presente a los ojos de la fe. Si vivimos en el Señor, siempre podemos regocijarnos, porque en él todas las cosas funcionan juntas para bien, e incluso nuestras penas se convierte en alegría.

II EL MÉTODO DE ÉL. Al permitir que nuestra tolerancia sea conocida por todos los hombres. El que vive en el Señor siempre se regocija, no con el gozo que triunfa sobre las penas de los demás, sino con el gozo autocontenido que reconoce que, aún estando en la tribulación, aún debemos tener el dolor mezclado con nuestro gozo. Este sentido de autocontrol es el verdadero preventivo de la disensión y la disputa.

III. La razón para ello. "El Señor está cerca". Él siempre está listo para aparecer visiblemente entre nosotros, y para esta aparición estamos constantemente vigilantes. ¿Cómo podemos hacerlo a menos que nos regocijemos en él, y nos regocijemos en él con gentil paciencia hacia nuestros hermanos cristianos? Él está, de hecho, siempre a mano, incluso si todavía no aparece en forma visible; porque donde están dos o tres reunidos en su Nombre, él está en medio de ellos. ¿No es esta una razón para la alegría y la paciencia? —V.W.H.

Filipenses 4:6, Filipenses 4:7

La paz de Dios

I. QUE ES La propia paz de Dios; lo que él mismo posee. Es la paz que tuvo nuestro Señor y que prometió a sus discípulos: "Mi paz te doy". Por lo tanto, no es una mera libertad superficial de problemas externos, sino una armonía profundamente arraigada con Dios, la Fuente de toda paz. Por lo tanto, trasciende la comprensión humana y la expresión humana.

II ¿QUÉ PREVIENE NUESTRA POSESIÓN? Sobre-ansiedad y preocupación. Estos son una especie de ateísmo práctico, ya que nos impiden dejar todas las cosas a quien es supremo sobre todas las circunstancias.

III. CÓMO OBTENERLO Por la oración, que descansa sobre él para todas las cosas; por catión, que trae nuestras propias causas especiales de ansiedad a su presencia; por acción de gracias, que reconoce que su voluntad debe estar llena de bendiciones. Al convertir nuestras preocupaciones en oraciones, las arrojamos sobre aquel que nos da a cambio su paz.

IV. LO QUE HACE PARA NOSOTROS Mantiene nuestros corazones y nuestras mentes, los preserva de la ansiedad indebida y les hace darse cuenta de la fuerza de la paz que Cristo otorga. ¡Cómo llegan estas palabras a casa con fuerza sublime al final de nuestro Servicio de Comunión! Habiendo recibido al que es nuestra Paz ( Efesios 2:14), hemos entrado y tomado posesión del Rostro de Dios que sobrepasa todo entendimiento. — V.W.H.

Filipenses 4:8, Filipenses 4:9

Meditación y acción.

Habiendo insistido en los deberes de la oración y la acción de gracias y la recompensa que los acompaña, San Pablo procede a señalar la necesidad de meditar sobre todo lo que es de Dios, y de vivir prácticamente la vida divina en la tierra. A tales también se adjunta una recompensa especial.

I. LA NECESIDAD DE MEDITACIÓN. Esto es. universal. Todas las personas meditan sobre lo que les resulta de interés absorbente. Mediante la meditación se incrementa el stock de nuestras ideas y se forma una atmósfera mental en la que vivimos y nos movemos. Toda gran obra y toda gran vida ha sido producida por mucha meditación.

II LOS MEJORES SUJETOS PARA LA MEDITACIÓN. "Además, las cosas son ciertas", etc. No necesitamos limitar esto al tema de la revelación cristiana, aunque indudablemente cada una de estas formas de bondad encontrará su máxima expresión en eso. Pero como todas las cosas buenas son de Dios, podemos encontrarlo reflejado en cada acto de virtud, en cada impulso de amor, en cada aspiración después de una vida superior, de cualquier forma que se manifieste. Los términos seleccionados incluyen todo lo que es noble hacia Dios, todo lo que nos purifica a nosotros mismos y todo lo que se encomienda a los mejores instintos de los hombres. Meditando en un catálogo tan exhaustivo de altas ideas, ¿cómo podemos convertirnos en algo más que estar llenos de todo lo que es verdadero y Divino?

III. LA MEDITACIÓN VERDADERA BIEN PRODUCE ACCIÓN. Si no hace esto, enerva la voluntad y disipa las fuerzas motrices del personaje. Una verdad sobre la que actuamos nos proporciona una evidencia incontestable de que es una verdad. Se incorpora a nuestra naturaleza y forma parte de nosotros mismos.

IV. LA ACCIÓN VERDADERA SE APRENDE DEL EJEMPLO EN LUGAR DEL PRECEPTO. "Lo que has ... visto en mí, hazlo". La acción está en la vida y no en la teoría. Observe cómo se puede encontrar la misma verdad en las Bienaventuranzas. Comienzan con una descripción de la bendición abstracta, tal como se encuentra en la pobreza de espíritu; terminan traduciendo esta idea de bendición en una realidad viva en la facilidad de los discípulos a quienes se les estaba enseñando. "Bienaventurados son" se convierte en "Bienaventurados vosotros", y su bendición se encuentra en una vida tan activa de justicia que implica persecución por el amor de Cristo.

V. LA RECOMPENSA DE LA VERDADERA ACCIÓN PROCEDENTE DE LA MEDITACIÓN PROFUNDA. "El Dios de la paz estará contigo". La paz de Dios es la recompensa de la oración y la confianza; Este es un regalo interno que lleva a Dios al alma. Pero la verdadera acción asegura la presencia del Dios de la paz, defendiendo y guiando externamente, así como enseñando internamente y bendiciendo. — V.W.H.

Filipenses 4:11

Contentamiento.

Estar contento con la suerte de uno es algo que se desea; estar contento con uno mismo es algo temible. Nuestra suerte es lo que Dios se complace en elegir para nosotros. Nuestro yo es ese carácter o disposición que se está construyendo diariamente por nuestra cooperación con la gracia de Dios.

I. ST. El descontento de Pablo con él mismo. (Ver Filipenses 2:12.) Es su sentido de necesidad lo que despertó el deseo y, por lo tanto, aseguró la posesión del crecimiento espiritual. Estar contento con el propio estado espiritual es evitar la posibilidad de progreso espiritual. Todo progreso surge de una sensación de insuficiencia. "Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos".

II S T. EL CONTENIDO DE PABLO CON SU LOTE. En cuanto a las ventajas mundanas, no era envidiable. Pero había recibido suficiente del Espíritu de su Maestro para saber que la vida del hombre no consiste en la abundancia de las cosas que posee. Este contraste entre el descontento Divino y el contenido Divino es paralelo al "No codiciarás" del Decálogo y al "Codicia los mejores dones" de San Pablo.—V.W.H.

Filipenses 4:12, Filipenses 4:13

Las dificultades de la prosperidad.

1. La satisfacción necesita ser cultivada, no solo cuando poseemos poco, sino también cuando poseemos mucho. Se puede pensar que estar contento con la abundancia es una tarea fácil. Pero esto no es así. A menudo es más fácil saber cómo ser humillado que saber cómo abundar. Podemos estar en mayor peligro cuando nuestras oraciones son respondidas que cuando la respuesta es retenida.

2. San Pablo, habiendo aprendido muchas cosas, puede enseñarnos muchas cosas. No solo sabe teóricamente lo difícil que es abundar, sino que lo sabe experimentalmente, y experimentalmente ha superado la dificultad. Ha sido iniciado en la experiencia tanto de la necesidad como de la abundancia, y ha sabido soportar a cualquiera de los dos con seguridad.

3. Esto fue capaz de hacerlo, no a través de ninguna superioridad estoica a las cosas de esta vida, ni tampoco a través de ninguna fuerza de carácter natural, sino en el poder en el que vivía toda su vida, la fuerza dada por la unión con Jesucristo. — VWH

Filipenses 4:14

Dar limosna como parte de la vida cristiana y la adoración.

I. LA RELACIÓN ENTRE AQUELLOS QUE DAN Y AQUELLOS QUE RECIBEN ALMAS, ES UNO DE COMUNIÓN. ( Filipenses 4:15.) Es un error suponer que el beneficio de dar limosna está del lado de los destinatarios. Los que poseen, poseen para poder mostrar su hermandad con los que no poseen. Recibir es tanto un acto de hermandad como dar. Nunca considere la concesión de limosnas como un acto de patrocinio, o la recepción de ellas como un acto de homenaje.

II El beneficio de dar limosna al donante de limosnas. Es fruto ( Filipenses 4:17), que abunda en su cuenta. La fruta es la producción de la vida.

III. ALMSGIVING A LA VISTA DE DIOS. Un sacrificio que le agrada ( Filipenses 4:18). Él ve en cada acto de abnegación un reflejo del sacrificio de su amado Hijo en quien está complacido.

IV. ALMSGIVING UNA PARTE DE LA ADORACIÓN CRISTIANA. La adoración es la ofrenda de nosotros mismos y nuestra sustancia a Dios. Solo podemos hacer esto al recibir su gracia. Le devolvemos en ofrendas lo que nos da en generosidad. Él devuelve nuestras ofrendas multiplicadas con su bendición y llenas de su gracia ( Filipenses 4:19). Hay una circulación divina de la gracia como hay una circulación natural de la sangre. Mientras seamos fieles a Jesús, quien es el corazón de Dios, él derrama su gracia sobre nosotros los miembros vivos de su cuerpo. Le devolvemos esa gracia en la forma de nuestras pobres oraciones y actos de servicio, y nuevamente nos aviva de las riquezas ilimitadas de su gracia. — V.W.H.

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

Filipenses 4:1

Firmeza.

I. EL DEBER.

1. Es importante La fidelidad cristiana no consiste en algunos actos heroicos ocasionales realizados en la emoción del entusiasmo temporal. Es una vida fiel constante; mantiene la ciudadela durante toda la vida contra los asaltos de la tentación. Aunque se han hecho grandes obras y se ha gastado un tiempo considerable, todo es en vano si nos rendimos al final y hacemos el naufragio al final del viaje.

2. Es dificil. Es más fácil ser el fiel mártir de un día que el fiel servidor de toda la vida. Mantenerse firmes cuando estamos cansados, aguantar una larga noche de adversidad, tener paciencia con las pequeñas pruebas y resistir hasta el final, son las tareas difíciles.

II LA CONDICIÓN. Debemos "permanecer firmes en el Señor". La firmeza en nuestra propia condición, opinión y hábito es estancamiento. Podemos estar en un estado en el que es necesario cualquier cosa que no sea la firmeza, cuando estar molestos es ser salvados. Hay hombres a los que hay que hacer dudar. Cristo fue el predicador más inquietante, y la verdadera enseñanza cristiana debe apuntar a molestar a los que se aferran de una manera incorrecta. No confundamos una firme firmeza con obstinada voluntad propia. Lo primero esencial es que estamos "en el Señor", y la única firmeza recomendada es permanecer en él.

III. EL MÉTODO. "Por lo tanto ... así que mantente firme", etc. Estas palabras nos llevan de vuelta a los pensamientos anteriores. Allí tenemos una descripción de la ciudadanía celestial del cristiano, y su esperanza de la segunda venida de Cristo. Una esperanza persistente es una seguridad para la firmeza, un ancla del alma ( Hebreos 6:19). Solo en la medida en que vivimos en el cielo, con pensamientos, afectos, motivos y esfuerzos centrados en Cristo y su reino, podremos resistir firmemente en la tierra contra las tormentas de problemas y tentaciones.

IV. EL MOTIVO. El motivo que inspira a San Pablo a instar al deber de firmeza sobre los filipenses es su afecto personal por ellos. La expresión de esto debe haber sido sentida por ellos como un fuerte incentivo para una verdadera respuesta. El apóstol parece haber considerado a sus conversos macedonios en Filipos y Tesalónica como los mejores de sus amigos. Eran sus hermanos, amados, anhelados en ausencia, aún una fuente de alegría para el apóstol encarcelado cuando pensaba en ellos, y considerados como una corona de victoria y prueba del glorioso éxito de sus labores para el día del Señor. No podemos desear nada mejor para aquellos que amamos que su fidelidad cristiana. Los ministros tienen un fuerte control sobre su gente cuando pueden instar afecto personal y reconocimiento gozoso del bien hecho como motivo para un mayor progreso. El amor y el honor de aquellos que han trabajado y sufrido por la Iglesia son grandes motivos para inspirar firme fidelidad en todos los cristianos. — W.F.A.

Filipenses 4:4

Alegría cristiana

Sin duda, el apóstol usó una expresión común de saludo de despedida, similar a nuestra "despedida", cuando escribió la palabra que traducimos "regocijarse". Pero es seguro que él no era uno para emplear el lenguaje convencional como una forma vacía. Las viejas palabras familiares, a menudo repetidas sin pensar, fueron tomadas por él en su significado original completo. Entonces, cuando Cristo dijo: "La paz sea con ustedes", pronunció una frase familiar de despedida; pero le dio un profundo significado y le dio paz a las palabras. El saludo de Cristo fue una bendición; El saludo de San Pablo fue al menos una expresión de un sincero deseo por la alegría de sus amigos.

I. Estamos animados a alegrarnos. El cristianismo surge de un evangelio. Fue anunciada por canciones de ángel de alegría. El canto fúnebre no es la expresión adecuada de nuestra adoración. Hosanna grita y los aleluyas se convierten más en su alegre carácter. Nos animan a alegrarnos por muchos motivos.

1. Por nuestro propio bien. Si no hay virtud en la melancolía, es una tontería rechazar la alegría ofrecida por Dios.

2. Por el bien de nuestro trabajo. La alegría es vigorizante. "El gozo del Señor es tu fuerza". La melancolía innecesaria es pecaminosa cuando paraliza nuestras energías.

3. Por el bien de los demás. Nuestra alegría será la luz del sol para los demás si se trata de una verdadera alegría cristiana y generosa. Nuestra tristeza hará que otros sean miserables. Además, al manifestar el juguete cristiano, invitamos a otros a compartir los beneficios del evangelio.

4. Por el amor de Cristo. Le agrada y lo honra.

II NUESTRA ALEGRÍA DEBE SALIR DE CRISTO. Debemos "regocijarnos en el Señor". Otras alegrías inocentes son permitidas y consagradas por Cristo; porque no era un invitado servicial en la fiesta de bodas? ¿Y no escandalizó a algunos hipócritas sombríos tomando un curso muy diferente al de su precursor ascético? De hecho, muchas alegrías terrenales son seguras para el cristiano que son peligrosas para los demás, porque el cristiano entra en ellas con salvaguardas divinas. "Todas las cosas son tuyas" se dice a los cristianos, en parte porque "para los puros todas las cosas son puras". Pero un gozo peculiarmente cristiano se deriva directamente de Cristo.

1. La alegría de su amor, recibiéndolo y devolviéndolo. El amor es la fuente de la mayor alegría.

2. La alegría de su servicio, deleitándose en hacer su voluntad.

3. La alegría de su bendición. La ciudadanía celestial y su herencia son nuestras en Cristo.

III. NUESTRA ALEGRÍA EN CRISTO DEBE SER CONTINUA. La dificultad es alegrarse siempre. Requiere mucha fe y cercanía a Cristo. Solo es posible para aquellos que viven en lo invisible y eterno. Pero si, creyendo en nuestra ciudadanía celestial, ponemos nuestro afecto arriba, con nuestro corazón anal nuestro tesoro en el cielo, y con el cielo de la presencia de Cristo en nuestra alma aquí, surgirá una alegría en medio de los problemas terrenales. Es notable que esta Epístola a los Filipenses, escrita bajo las circunstancias terrenales más adversas, por el apóstol desgastado y anciano en prisión, sea la más plena de alegría. El secreto es la riqueza de la vida interior de San Pablo, ya que esto se hizo brillante por su estrecha comunión con Cristo. — W.F.A.

Filipenses 4:6

La cura para la ansiedad.

I. LA ENFERMEDAD. Debemos, por supuesto, tener cuidado con muchas cosas, en el sentido de pensar en ellas o esforzarnos en trabajar en ellas. El cristianismo no favorece la improvisación indolente; porque enseña: "Si un hombre no trabaja, ni lo coma". Tampoco fomenta el descuido imprudente; porque en todas partes infunde un sentido de responsabilidad reflexivo y concienzudo. Lo que sí desalienta es la ansiedad.

1. Esto es doloroso. Qué doloroso la mayoría de nosotros sabemos demasiado bien. El desgaste y la preocupación por el cuidado a veces hacen que el consejo de alegrarse siempre se lea como una burla.

2. Esto es perjudicial. Los hombres rara vez mueren de trabajo duro, pero a menudo de ansiedad irritante. No es el trabajo, sino el problema, lo que vuelve el cabello gris antes de tiempo.

3. Esto dificulta la energía espiritual. Las "preocupaciones de este mundo" ahogan la buena semilla tanto como sus placeres y riquezas. Cuando están absortos en la ansiedad mundana, los hombres no tienen energía, corazón ni tiempo para las preocupaciones espirituales. En los mezquinos cuidados de un día ahogan los grandes reclamos de la eternidad.

II Remedios humanos

1. Razón. El cuidado es tonto e inútil.

"El cuidado no es una cura, sino más bien corrosivo, para cosas que no deben remediarse".

A menudo carece de fundamento, es una sombra de nuestra propia imaginación y no es un verdadero problema. Así Burns dice:

"Pero los cuerpos humanos son tontos, por sus colegios y escuelas, que cuando realmente no los dejan perplejos, hacen que los molesten".

Pero la ansiedad es demasiado fuerte para la razón. Persiste contra la razón.

2. La complacencia fitosófica en el mejor de los mundos posibles. No podemos pensar que "lo que sea es lo mejor". Los filósofos pueden decirlo en su reclusión tranquila; los trabajadores y los enfermos nunca lo creerán en la dura experiencia de la vida real (el cristianismo no requiere este optimismo, o no alentaría la oración por los cambios).

3. Indiferencias estoicas. Aquí y allá esto puede ser posible; pero no es natural, y solo se consigue con la pérdida de mucha ternura humana.

4. Descuido cíclico. Esto puede venir con desesperación. No es la cura de la ansiedad, sino su fatal victoria sobre una vida arruinada.

III. La cura divina. Cristo nos enseñó a conquistar la ansiedad terrenal de dos maneras, confiando en nuestro Padre celestial ( Mateo 6:32) y transfiriendo nuestro cuidado a objetos más dignos, lo que significa que se transforma en una noble preocupación por el reino de Dios ( Mateo 6:33). San Pablo sigue en la misma línea.

1. La oración es el remedio para el cuidado. Estamos claramente invitados a llevar nuestras ansiedades a Dios. Debemos estar ansiosos por nada, haciendo súplicas sobre todo. Por lo tanto, a medida que avanza el área de la oración, el cuidado disminuye. La limitación convencional de la oración es el secreto de mucha ansiedad no conquistada.

2. El Día de Acción de Gracias perfecciona el remedio. Este es un motivo de aliento en la oración por ayuda futura y un alivio directo de la ansiedad apremiante. El cuidado tiene mala memoria. Agradecidos recuerdos del pasado aliviarán en gran medida las ansiedades sobre el futuro. — W.F.A.

Filipenses 4:7

La paz que es mejor que la satisfacción intelectual.

I. DIOS RESPONDE LA ORACIÓN DE ANSIEDAD CON UN REGALO DE PAZ. La promesa de paz sigue de cerca a la exhortación de convertir nuestras ansiedades en oraciones. El resultado de tal conducta no es la eliminación inmediata de la fuente de atención: el viejo problema aún puede estar con nosotros, y el temido peligro aún no se puede evitar; pero tenemos una paz interior y aquiescencia en la seguridad de que todo debe estar bien en las manos de nuestro Padre. Así se contesta la oración, aunque no exactamente como esperábamos.

1. Esta paz es dada por Dios. No es producto de nuestros propios razonamientos, ni de circunstancias alteradas, sino de la gracia divina.

2. Depende directamente de la comunión con Dios; porque no es tanto una bendición otorgada en respuesta a la oración como la consecuencia natural de acercarse a Dios en la oración. A medida que nos alejamos de las inquietudes preocupaciones de la vida para hablar con Dios, entramos en una nueva atmósfera serena sobre los tumultos de la tierra, y la paz de esta se apodera de nuestras almas.

3. Es una paz como la de Dios mismo. Dado por Dios, que surge de la comunión con Dios, tiene el carácter de Dios. Es una paz sólida, profunda, pura, verdadera y duradera, muy diferente de cualquier paz que el mundo pueda dar ( Juan 14:27).

II ESTA PAZ ES MEJOR QUE CUALQUIER SATISFACCIÓN INTELECTUAL. Estamos impacientes por una explicación de los misterios de la providencia. Sabríamos por qué Dios nos ha tratado tan diferente de lo que esperábamos. Levantaríamos el velo del futuro para que nuestros corazones ansiosos puedan descansar. Pero no es posible. Nos dejan a tientas entre muchos secretos oscuros mientras aprendemos a caminar por fe. Sin embargo, si no tenemos el entendimiento, la paz es mejor. Si no podemos saberlo todo, podemos vivir confiadamente con un silencio interno. Mejor una calma en la oscuridad de medianoche que una tormenta en el resplandor del mediodía. Para nuestro entrenamiento es bueno no saber muchas cosas que Dios ha escondido misericordiosamente de nuestra comprensión imperfecta. Si podemos confiar en Dios en la oscuridad y estar en paz en nuestras propias almas, tenemos la más alta bendición.

III. ESTA DIVINA PAZ IMPIDE QUE NUESTRAS MENTES SE ANIMEN DE CRISTO. Está representado como un centinela en el reloj, cuidando nuestros corazones y pensamientos, y manteniéndolos en Cristo. Las preocupaciones de este mundo nos tientan de Cristo con inquietantes dudas y reclamos que distraen. En paz de corazón, nuestros pensamientos vuelven a él. Ninguna comprensión de la providencia y sus misterios establecería así el Alma sobre la verdadera base de su descanso. Eso no protegería nuestros corazones y pensamientos porque no son las ideas de nuestras mentes sino el espíritu de nuestras vidas, el tono, el temperamento y el carácter de ellas, lo que disuade nuestros afectos y pensamientos de alejarse de Cristo. Por lo tanto, este es el gran elogio de la paz divina que se da en respuesta a la oración de ansiedad. No elimina el problema que causa la ansiedad, pero evita que ese problema nos aleje de Cristo, y así nos asegura. la suprema bendición de permanecer en él. — WFA

Filipenses 4:8

La contemplación de la bondad.

I. NUESTRAS MENTES DEBEN OCUPARSE CON LA CONTEMPLACIÓN DE LAS BUENAS COSAS.

1. No es suficiente que nuestras obras sean puras, nuestros pensamientos también deben ser puros,

(1) porque la vida interior es la vida verdadera, y

(2) porque nuestras ideas finalmente colorearán nuestras acciones.

2. Los buenos pensamientos surgen del estudio de las cosas buenas. No podemos tocar pitch y permanecer intactos. Pero la consideración de personajes y acciones dignos llenará insensiblemente nuestras mentes con un espíritu afín. Este hecho. debe gobernar nuestra elección de literatura, amigos, escenas y ocupaciones. Es particularmente importante estudiar la bondad objetiva fuera de nosotros mismos. Esta es una cura para la subjetividad soñadora, para el engreimiento y para las nociones estrechas.

II LAS BUENAS CARACTERÍSTICAS DE LOS HOMBRES DEL MUNDO DEBEN SER ADMITIDAS GENEROSAMENTE. Es notable que la lista de cosas buenas aquí elaborada por San Pablo consiste principalmente en virtudes paganas. Parece estar pidiendo a los cristianos que consideren la bondad que se encuentra fuera del pálido de la Iglesia. I. Estas buenas características existen. El mundo no está totalmente depravado. Ni siquiera fue así en los días oscuros del imperio romano. Uno que tenía una gran simpatía por la bondad fue capaz de detectar las indicaciones genuinas de luz en medio de la penumbra. La vida de Cuidados y los escritos de Séneca, por ejemplo, contienen mucho que inspira nuestra profunda admiración. "Hay un alma de bondad en las cosas malas".

2. Estas buenas características deben ser reconocidas a regañadientes

(1) en justicia para los hombres;

(2) para la gloria de Dios, quien es la Fuente de toda bondad tanto en el mundo como en la Iglesia, tanto paganos como cristianos;

(3) por nuestro propio bien. Un espíritu censurado estrecho es muy poco cristiano. Un seguidor del inocente Cristo debe ser un amante de todas las cosas buenas.

III. LOS CRISTIANOS PUEDEN BENEFICIARSE GRANDEMENTE POR LA CONTEMPLACIÓN DE LA BIEN DE LOS HOMBRES DEL MUNDO. Podría pensarse que, si esta es una forma inferior de bondad, sería inútil estudiarla. Pero:

1. La consideración de esto ampliará nuestras simpatías. Nos ayudará mejor a apreciar y amar a nuestro hermano. Al acercarnos a ellos a través de sus puntos buenos, influiremos mejor en ellos (por ejemplo, ver Hechos 17:22). Compare a Clemente y Orígenes en su reconocimiento de lo que era bueno en el paganismo, con Tertuliano y su denuncia de la religión y filosofía paganas como diabólicas, y con Arnobio y sus críticas contra la naturaleza humana misma. Seguramente los apologistas alejandrinos eran más sabios y más caritativos.

2. La contemplación de estas cosas buenas revelará virtudes no suficientemente estudiadas por los cristianos. La Iglesia no tiene la monoplia de las virtudes. Si sobresale en las gracias superiores, los hombres que no poseen su nombre a veces pueden avergonzarla con su excelencia en otros aspectos. Los cristianos pueden aprender mucho de Platón y Epicteto y de Goethe y Carlyle.

IV. LOS DETALLES DE LA BIENIDAD SE PUEDEN CONSIDERAR ÚTILMENTE. San Pablo hace una lista de cosas buenas. Tenía la costumbre de dibujar tales listas. Debemos comenzar con el espíritu interno de santidad en el amor a Dios y al hombre, pero debemos desarrollar nuestro carácter prestando atención a los detalles.

1. Esto excita nuestra atención. Nuestra imaginación marca las generalidades. Detalles objetivos, por favor, lo mejor.

2. Esto evita que nuestra bondad se evapore en el sentimiento de valor.

3. Esto le da amplitud y variedad a nuestro carácter. Las cosas buenas son numerosas y de variados tipos. Debemos tener cuidado con una moralidad estrecha. "Cualquier cosa que sea buena", etc., es digna de estudio, a fin de que se pueda alcanzar cada logro posible de carácter en todas las direcciones posibles. — W.F.A.

Filipenses 4:11, Filipenses 4:12

El secreto de la satisfacción.

I. EL CONTENIDO ES UNA GRACIA CRISTIANA RARA Y PRECIOSA. Debe distinguirse de la autosatisfacción espiritual, que es pecaminosa y fatal, y está relacionada con nuestra propia condición interna, mientras que la verdadera satisfacción tiene en cuenta nuestras circunstancias externas. También debe distinguirse de la imprudencia de la locura y de la apatía de la desesperación. Es un descanso tranquilo en medio de todo tipo de eventos cambiantes.

1. Es raro y difícil de lograr, porque

(1) los eventos externos son frecuentemente adversos;

(2) nuestros propios corazones están insanamente inquietos; y

(3) vivimos demasiado en dependencia de este mundo y sus fortunas.

2. La satisfacción es lo más deseable. Sin él, las circunstancias más propicias pueden ministrar poco placer, y con él las privaciones más duras pueden producir poca angustia. La pregunta importante con respecto a nuestra felicidad no es: ¿qué cosas poseemos? pero, ¿qué tipo de pensamientos y sentimientos experimentamos?

3. La satisfacción es un requisito en todas las condiciones de la vida. No es solo la virtud de los pobres y el consuelo de los decepcionados. Las personas ricas y prósperas a menudo son también personas descontentas. Es más difícil para algunos saber cómo abundar que saber sufrir. La riqueza trae la sed de más riqueza. El placer palidece. La prosperidad se cansa. Es un gran logro poder pasar por toda la gama del cambio social y comportarse con ecuanimidad y satisfacción en cada etapa, desde la humillación hasta la abundancia y luego hacia abajo desde la plenitud hasta la necesidad.

II EL SECRETO DE CONTENIDO DEBE SER APRENDIDO DE CRISTO. Hay un secreto Algunos aún no lo han descubierto. Pero existe y vale la pena buscarlo. Para que se entienda y disfrute plenamente, debe aprenderse como una lección larga, difícil y dolorosa. San Pablo lo había aprendido, y su ejemplo debería ganar nuevos alumnos para estudiar la misma gran lección.

1. Cristo nos da fuerzas para soportar diferentes fortunas. San Pablo podía hablar de su satisfacción porque también podía decir: "Puedo hacer todas las cosas en él que me fortalecen". Si no sabemos y sentimos nada más allá de esto, hay una cierta satisfacción que se obtiene del mero sentido de un nuevo poder dado para soportar lo que antes parecía insoportable.

2. Cristo nos permite vivir en fe. Así, creyendo que incluso ahora todas las cosas están ordenadas sabia y amablemente por nuestro Padre celestial, que están trabajando juntas por el bien aún no visto, trabajando para nosotros un peso de gloria mucho más eterno y superior, aprendemos a soportar el presente misterio de la prueba con la esperanza de la futura revelación de la bendición.

3. Cristo nos lleva a vivir en lo espiritual. Este es el verdadero secreto. Las circunstancias externas cambian constantemente. En el mejor de los casos, no satisfarán el hambre profunda del alma. Mientras vivimos en ellos, a menudo estamos necesariamente decepcionados y descontentos. En el mundo interno de las cosas espirituales debemos encontrar nuestra mejor experiencia, y cuando esto se abre al mundo superior de las cosas divinas y celestiales, tenemos una fuente de paz inagotable. Descansando en Dios estaremos contentos en toda variedad de asuntos terrenales. W.F.A.

Filipenses 4:13

Omnipotencia cristiana

El lenguaje de la fe se asemeja en forma al lenguaje de la presunción jactanciosa. Pero los dos son esencialmente diferentes. Mientras nuestro fundamento de confianza no esté en nosotros mismos, sino en Cristo, no es señal de humildad, sino más bien una señal de incredulidad e ingratitud, para que uno haga poco. Hay una jactancia legítima en Cristo que es bastante diferente de la jactancia del fanfarrón en sus propios recursos. "Mi alma la hará jactarse en el Señor" —eso puede decir el más humilde.

I. EL VERDADERO CRISTIANO ES UN ALMA FUERTE. No es simplemente perdonado los fracasos de la debilidad pasada; Está preparado para tener más éxito en futuros ensayos. Para esas pruebas, no está simplemente protegido por la armadura divina; él también está ceñido por la fuerza divina. Dios no simplemente esconde a su hijo en la hendidura de una roca mientras pasa la tormenta; también lo inspira con poder con el cual enfrentarse y enfrentarse a la tormenta incluso a la intemperie. El que protege a los novatos débiles en su nido cálido también prepara las fuertes ramas del roble para luchar con el vendaval. Además, si la fortaleza es posible para el cristiano, la debilidad es culpable. Nadie puede alegar su debilidad como una excusa para caer cuando podría haber sido fuerte en la energía de Dios.

II CRISTO ES LA FUENTE DE LA FUERZA CRISTIANA. Somos fortalecidos en Cristo, no en nosotros mismos. Por sí mismo, el cristiano es tan débil como cualquier otro. Es la unión con Cristo lo que suple la fortaleza de Cristo perfeccionada en nuestra debilidad.

1. Cristo se fortalece con una inspiración de energía divina. El lenguaje del apóstol apunta a un suministro real de fuerza, no a una mera sensación de coraje, etc. Hay una salida positiva del poder de Dios hacia un alma unida a Cristo.

2. Cristo se fortalece por su unión con nosotros. Debemos estar en él y él en nosotros. Entonces su poder vital fluye a través de nosotros.

3. Cristo fortalece a través de nuestra fe. Somos capaces de recibir la energía de Cristo en proporción a lo que confiamos en él, como lo hicieron los que fueron curados por él. bendiciones según su fe. La energía no está en nuestra fe, sino en Cristo. Aún así, la fe es el canal de comunicación. La fe puede mover montañas, no por su propia virtud inherente, sino porque invoca la omnipotencia de Dios, ya que el ingeniero inicia el tren cuando enciende el vapor.

III. HAY GRANDES RECLAMACIONES SOBRE LA FUERZA CRISTIANA. No está permitido oxidarse en la ociosidad. San Pablo escribe sobre "todas las cosas", como si hubiera muchas cosas que hacer en el poder de Cristo.

1. Los problemas, las tentaciones y las circunstancias cambiantes de la vida deben ser soportados con satisfacción. Es con respecto a este requisito que el apóstol registra más inmediatamente esta garantía de suficiencia de fortaleza.

2. Los deberes deben cumplirse. Cristo da fuerza para el trabajo y fuerza para la resistencia. El cristiano no solo debe permanecer firme como una roca; debe presentar poder activo como un Samson. Los llamados a la fuerza son muchos y variados, la carne y el corazón fallan ante ellos; pero "los que esperan en el Señor renovarán su fuerza", para que en Cristo la carga más pesada pueda ser soportada y la tarea más difícil realizada y el alma más débil gane la victoria sobre el enemigo más poderoso, con una fuerza que es prácticamente omnipotente, porque se deriva ceño una fuente todopoderosa. WFA

Filipenses 4:19

Un suministro completo.

Los filipenses habían "enviado una y otra vez a" la necesidad de San Pablo (Versículo 16). A cambio, el apóstol les asegura que la recompensa que está más allá de su poder será hecha para él por su Dios, quien suplirá todas sus necesidades. Nos enriquecemos más cuando nos sacrificamos más ( Proverbios 11:24). Lo que damos a la obra de Cristo lo recibiremos con mucho más que el valor de nuestras ofrendas.

YO, TODOS TENEMOS GRANDES NECESIDADES QUE SOLO DIOS PUEDE CUMPLIR. "Cada necesidad tuya". ¡Qué vasto campo cubre esta expresión!

1. Necesidad terrenal. Pocos pero presionados por tal necesidad en alguna dirección, y a menudo hasta un punto que ninguna ayuda humana puede satisfacer. Pero debemos observar que lo que Dios suplirá es la necesidad, no el deseo; Los dos cubren un terreno muy diferente. Dios no dará lo que deseamos, sino lo que es necesario para nosotros. Además, no podemos distinguir entre la necesidad real y nuestra idea de lo que necesitamos. Es lo primero solo que Dios proveerá.

2. Necesidad espiritual. Esto es mucho más grande y más importante que todas las necesidades materiales. Necesitamos perdón, purificación, fuerza, conocimiento, gracias grandes y gloriosas que ningún hombre puede dar.

II DIOS CUMPLIRÁ CADA NECESIDAD DE SUS SERVIDORES FIELES.

1. Cumplirá la necesidad. El cumplimiento no será como lo esperamos; quizás porque la necesidad no es exactamente lo que imaginamos. Como Dios solo conoce las necesidades reales de nuestras vidas, él solo puede suplirlas correctamente. Pero ninguna de las verdaderas necesidades dejará insatisfechas. Hay una abundancia real en el tesoro de la gracia divina y una generosidad inquebrantable en los dones de ella.

2. Esta garantía es solo para aquellos que son fieles. San Pablo se lo da a los filipenses después de que hayan dado abundantes pruebas de su devoción. No es a todo el mundo a quien se le puede prometer con razón que se satisfarán todas sus necesidades, ni a la no espiritual, el suministro divino de las verdaderas necesidades del alma parece ser tal, ya que estarán ciegos a estas necesidades y al mismo tiempo mucho relacionado con necesidades imaginarias sin importancia real que Dios ciertamente no proveerá.

III. LA FUENTE DEL SUMINISTRO DIVINO ES CRISTO JESÚS.

1. Las riquezas con las cuales suplir nuestra pobreza se encuentran en Cristo. Sus riquezas inescrutables ( Efesios 2:8) consisten en la gracia que nos brinda en su advenimiento y la gracia que nos asegura con su muerte y resurrección. A medida que recibimos las más altas bendiciones por el amor de Cristo, pueden considerarse como riquezas almacenadas en Cristo.

2. El método de suplir nuestras necesidades es compartiendo la gloria de Cristo. Las riquezas están en gloria. Son los frutos del triunfo de Cristo. Luchando bajo el estandarte de nuestro Capitán, compartimos su triunfo, entramos en la misma gloria con él y disfrutamos de su riqueza de bendiciones. — W.F.A.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Philippians 4:7". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​philippians-4.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Y la paz de Dios: ese reposo tranquilo y celestial, esa tranquilidad de espíritu que solo Dios puede dar. Que sobrepasa todo entendimiento, que nadie puede comprender, salvo el que lo recibe. Guardará - Vigilará, como una guarnición hace una ciudad. Vuestros corazones, vuestros afectos. Tus mentes - Tus entendimientos y todos los diversos trabajos de ellos; por el Espíritu y el poder de Cristo Jesús, en el conocimiento y el amor de Dios. Sin una guardia puesta en ellos igualmente, la pureza y el vigor de nuestros afectos no pueden conservarse por mucho tiempo.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Philippians 4:7". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​philippians-4.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

No hay epístola en el Nuevo Testamento que dé tan poco espacio al desarrollo de. doctrina como ésta a los filipenses. ¿Es necesario decir que no tiene menos su propia oficina en esa cuenta? ¿Y qué es esto sino el despliegue de la verdad en el corazón y en los caminos del cristiano? De ahí que, aunque la doctrina es escasa, si no casi excluida, sin embargo, lo poco que aparece viene como accesorio al propósito principal. Está entretejido con un atractivo práctico y, de hecho, el desarrollo principal de la doctrina (es decir, en el segundo capítulo) forma un terreno de exhortación.

En consecuencia, desde el mismo punto de partida, estamos preparados para una diferencia de tono y carácter. El apóstol abandona por completo su estatus oficial al dirigirse a los santos en Filipos. Asocia a Timoteo consigo mismo, no meramente, como en otros lugares, él mismo apóstol y Timoteo en alguna otra relación, sino aquí conjuntamente "Pablo y Timoteo, los siervos de Jesucristo". Así toma un lugar común con su amado hijo en el evangelio.

Este lugar en todo momento es para promover, ampliar, profundizar y purificar la experiencia de los santos mismos en aquello que llenó su propio corazón de gozo en el Señor. Veremos la importancia de esto en otra parte. Es lo que le permitió mirar a los santos, como los llamó a mirarse unos a otros, estimando a los demás, como dice, mejores que a sí mismos. Si hubiera sido una cuestión de su dignidad apostólica, esto no podría haber sido; pero un apóstol incluso podía, y lo hizo, y amaba tomar el lugar de uno que servía a otros a quienes veía directamente en su relación con Cristo. Su propio lugar hacia ellos no era más que servirlos con amor. Así lo hizo, así fue, Cristo. No hay nada tan alto como lo que todos hemos sido hechos en nuestro bendito Señor.

Así que aquí al principio simplemente toma el lugar de siervo con Timoteo, reconociendo a todos los santos así como a los oficiales en su lugar: "A todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, con los obispos y diáconos". Esto último no es más que una confirmación de la misma verdad. No se trata en absoluto de una cuestión de orden eclesiástico, en el que, naturalmente, los principales guías tendrían la primera fila. El apóstol está aquí contribuyendo a lo que nunca pasará, y por lo tanto comienza con los "santos en Cristo Jesús" como tales.

Estos filipenses no serán menos santos en el cielo, donde no puede haber cargos tales como "obispos o diáconos". No digo que allí se olviden los frutos del servicio amoroso de alguno de ellos; ni que incluso la gloria no llevará la impresión de lo que realmente ha sido del Espíritu Santo aquí. Sin embargo, existe lo que se adapta sólo a las condiciones del tiempo; está lo que, dado aquí, sobrevive a todo cambio.

El apóstol amaba dar a todo el lugar y el valor de Dios; y aquí está la mezcla de Cristo con las circunstancias de cada día. Es la formación del corazón con los afectos y los juicios del Señor. Es la imbución del cristiano con lo que es la vida eterna, pero la vida que está viviendo ahora por "la fe del Hijo de Dios, que lo amó y se entregó a sí mismo por él.

"Por lo tanto, comienza de inmediato, no con una preparación doctrinal después de la introducción, pero la introducción nos lleva como de costumbre al espíritu general, si no al objeto especial de la epístola. "Doy gracias a mi Dios por todo mi recuerdo de ti", dice él. , tras su habitual salutación y deseo, "siempre en cada oración mía rogando por todos vosotros con alegría".

No hay epístola que abunde tanto en gozo. Esto es tanto más notable porque es tan intensamente práctico. Porque todos podemos entender el gozo en creer; fácilmente podemos sentir cuán natural es el gozo para el cristiano que mora en su porción eterna. La prueba es mantener ese gozo intacto en medio de las dificultades y penas que cada día puede traer. Esta epístola trata de las penas y dificultades diarias, pero manifiestamente rebosa de gozo, que todos los peligros, sufrimientos y pruebas sólo hicieron más triunfante y conspicuo.

Así que les trae otra característica notable de su comunión; y esta comunión también con el evangelio. Su estado feliz y brillante en Cristo no empañaba su comunión con el evangelio. Pero cualquiera que sea su propio gozo, cualquiera que sea su deleite en lo que Dios obra en la iglesia, tenían una comunión plena y sencilla con sus buenas nuevas. Siempre había sido así, como el apóstol nos da a conocer.

No fue un ataque repentino, si se puede decir así, ni fue la influencia de circunstancias pasajeras. Era un hábito tranquilo, fijo, cordial de sus almas, que en verdad los había distinguido desde el principio. Esta fue ahora una de las últimas efusiones del corazón del apóstol, ya que él mismo casi había llegado al final de sus labores activas, si es que no era absolutamente su final. Estuvo en prisión, por mucho tiempo excluido de lo que había sido su gozoso servicio, aunque en constante trabajo y sufrimiento durante tantos años.

Pero su espíritu estaba tan brillante como siempre, su alegría perfectamente fresca, profunda y fluida. Y ahora quiere que miren a Cristo, para que nada de humedad se acumule alrededor de sus corazones por cualquier cosa que pueda sucederle, para que nada de lo que suceda, ya sea a ellos mismos, a otros santos, o incluso al apóstol, interfiera por un momento con su confianza sin nubes y abundante en el Señor. Así que les dice que siempre se acordó de ellos por su "comunión con el evangelio desde el primer día hasta ahora, estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo". ."

Ni siquiera se permite la posibilidad de que se desvíen de la brillante carrera tanto de poseer un Salvador que conocían como de disfrutarlo cada vez más. No tenía la teoría de que el primer amor necesariamente deba decaer y enfriarse, sino todo lo contrario. Él mismo, el sorprendente testigo de lo contrario, no buscó menos en los santos que tanto amaba. De hecho, lo que había alargado la epístola era la prueba de que las circunstancias difíciles del apóstol no habían hecho más que llamar sus afectos.

El hecho de que él no estuviera a la vista hizo que el recuerdo de sus palabras y caminos fuera más claro, e impartió un fervor disciplinado a sus deseos de agradar al Señor. "Estando confiado", dice, "de esto mismo, que el que comenzó la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo, como es propio que yo piense esto de todos vosotros". No es quien abrigaba una confianza en la fidelidad del Señor a pesar de lo visible.

Este contar con el Señor el apóstol podría tener incluso donde las cosas estaban mal. Así sucedió con los corintios; es más, no faltaba del todo a los gálatas, aunque lo que permitían ponía en peligro los cimientos de la gracia y la fe. Pero los caminos prácticos y el espíritu de los filipenses eran la evidencia viva no sólo de la vida, sino, por así decirlo, de una vigorosa salud en Cristo. Por lo tanto, era correcto que anticipara el bien y no el mal, no como en la versión autorizada y otras traducciones, porque "te tengo en mi corazón", lo cual no sería motivo de seguridad para ellos, sino porque " me tenéis en vuestro corazón", lo que mostró que sus sentimientos espirituales eran verdaderos y sanos. Este me parece el significado real, que el margen da correctamente.

Es algo más importante en la práctica de lo que muchos suponen. No hay artificio más común de Satanás que buscar la destrucción del poder del testimonio permitiendo malas insinuaciones contra quien lo da. Por supuesto, el enemigo hubiera deseado sobre todo y a toda costa rebajar a alguien como el apóstol Pablo en la amorosa estima de los santos de Dios, más particularmente donde todo había sido dulce y feliz; pero, a pesar de todos los esfuerzos, la gracia había prevalecido hasta ahora, y estos santos en Filipos sintieron más por el apóstol cuando estaba preso.

Cuando Dios no se interpone, los hombres son aptos para permitir reflexiones y razonamientos. No pocas veces comienzan a cuestionar si es posible que alguien así sea realmente valioso para la iglesia de Dios. ¿Permitiría Dios, en este caso, que Su siervo fuera apartado tanto tiempo del evangelio o de la iglesia? ¡Seguramente debe haber algo gravemente malo para juzgar en él!

No fue así como se sintieron los filipenses de corazón sincero; y el sentimiento espiritual vale más que todo razonamiento. Sus afectos eran correctos. Los razonamientos sobre tales asuntos son, en general, miserablemente erróneos. Sus simpatías, arrancadas por las aflicciones del apóstol en su obra, eran obra del Espíritu Santo en sus almas, al menos los instintos de una vida que era de Cristo, y que juzgaba en vista de Él, y no según las apariencias. .

Lo tenían en su corazón, como dice: "Por cuanto tanto en mis prisiones como en la defensa y confirmación del evangelio, todos vosotros sois partícipes conmigo de la gracia", o "de mi gracia". "Porque Dios es mi testimonio, cuánto los anhelo a todos ustedes en las entrañas de Jesucristo". Porque el suyo era un corazón profundamente sensible al amor, y por lo tanto no era uno que hubiera buscado hacer depender a los santos de él, y mucho menos el apóstol dependía de los santos para cualquier cosa que fuera fruto de la gracia en ellos.

Él no deseaba nada para sí mismo, sino sólo lo que debería abundar en la cuenta de ellos en el día de Jesucristo. Esto debe desearles, si les desea lo mejor. Por tanto, ora por ellos, para que así como han mostrado este amor verdadero e inquebrantable por sí mismo como siervo de Cristo, su amor abunde aún más y más, y esto también en conocimiento y en todo juicio.

Este es el gran valor de la experiencia cristiana. No es el amor que crece menos sino que crece, y este abunda en inteligencia y conocimiento, que no se podría buscar en los santos que recién comienzan su carrera. No hay necesidad y ¿dónde está la epístola que desmiente más a fondo el pensamiento de cualquier necesidad? que un santo debe declinar. Abundar en amor está lejos de la decadencia. "Abundar aún más y más", tener ese amor moderado por la sabiduría dada divinamente y el juicio ejercido divinamente, es exactamente lo contrario de volver atrás.

Su progreso verdadero y constante era lo que el apóstol tenía delante de su propia alma al orar por ellos, en lugar de abandonar fríamente a los santos, como si la nueva naturaleza tuviera que debilitarse día a día, como si las cosas del mundo tuvieran que vencer a la fe, y las cosas que se ven pesan más que las que no se ven y son eternas. ¿Es esta tu medida del amor de Cristo? ¿Está realmente tan lejos de cualquiera de los que le invocan?

Así, entonces, ora por ellos, y con este fin, no para que se vuelvan más inteligentes, simplemente no para que se vuelvan más capaces de hablar de las cosas divinas, aunque no dudo que habrá un crecimiento en estos aspectos también; pero todo aquí tiene una forma eminentemente práctica, "para que aprobéis cosas que son más excelentes, para que seáis puros y sin ofensa hasta el día de Cristo". Tal es el pensamiento que el apóstol tenía ante su alma de lo que se hizo cristiano.

Quisiera tener uno que comience con Cristo para (y así sucesivamente con Cristo, no tener nada más que a Cristo ante sus ojos, y seguir este camino sin tropiezo hasta el día de Cristo. Es una imagen bendita y refrescante incluso en el pensamiento. Oh, que el ¡Que el Señor lo haga realidad para los Suyos! Esto es ciertamente lo que el apóstol pone aquí delante de estos santos. , no frutos aislados aquí y allá, sino como un todo, lo que aumenta grandemente su fuerza. Debe ser "fruto de justicia, que es por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios".

Luego se vuelve, no a la doctrina después de esta apertura, sino a las circunstancias, a las circunstancias, sin embargo, iluminadas con Cristo. Los detalles más ordinarios se sacan de su propia mezquindad (aunque en realidad es una mente pequeña la que los considera mezquinos), y son hechos sencillos y genuinos, y esto por medio de Cristo Jesús se mezcló con ellos. ¡Oh, es una cosa bienaventurada que en medio de los dolores de este mundo, el Espíritu Santo sepa así mezclar el nombre de Cristo, como el bálsamo más dulce, con el dolor, por amargo que sea, y hacer que la memoria misma del dolor grato por causa de Cristo, que se digna dejarse llevar por todo ello.

Esto fue lo que alegró tanto el corazón del apóstol en su soledad a menudo, en su deserción a veces, cuando la vista de un hermano habría dado un nuevo valor a su corazón. Mirar al Señor, como es el soplo de vida del amor, añade al valor de la bondad fraterna en su tiempo. Así sabemos cómo Pablo, al acercarse a Roma, fue levantado y consolado al ver a los que venían a saludarlo.

Pero allí estaba pronto para experimentar la vacilación de los hermanos; allí estaba para no ver a nadie a su lado en la hora de su vergüenza y necesidad. Debe ser conformado a su Maestro en todas las cosas; y este fue uno de ellos. Pero en medio de la amarga experiencia había aprendido a Cristo, como nunca antes lo había conocido. Había probado durante mucho tiempo el poder y el gozo de Cristo para cada día, y para cada circunstancia del mismo.

Era tal, verdaderamente el siervo de Jesucristo, y tanto más su siervo porque Su, incluso su siervo por amor de Jesús fue tal que escribió desde Roma a los santos probados en Filipos. Tampoco estaba en lo que estaba a punto de escribir sin profundo sentimiento; pero había aprendido a Cristo por todos; y esta es la nota clave de la epístola desde la primera, aunque sólo pronunciada claramente en la última.

Había aprendido prácticamente lo que Cristo es, y lo que hace, y lo que puede hacer hasta al más pequeño (como él mismo dice, "menos que el más pequeño de todos los santos"), y tanto más, porque el más pequeño en sus propios ojos.

Así, pues, escribe, diciéndoles: "Quiero que entendáis, hermanos, que las cosas que me han sucedido a mí, han redundado más bien para el progreso del evangelio". Sabía bien cuánto podrían ser probados por el informe de su propio encarcelamiento, y de que aún no llegaba la liberación. Pero él mismo había pasado por la prueba; lo había pesado todo; lo había traído a la presencia de Dios. Lo había puesto todo, por así decirlo, en las manos de Cristo, quien Él mismo le había dado Su propio consuelo al respecto.

“Quiero, pues, que entendáis que las cosas que me han sucedido a mí han redundado más bien para el progreso del evangelio”. Una vez que tienes razón acerca de Cristo, tienes razón acerca de todo mientras Él está delante de ti. No hay nada ciertamente correcto, por otro lado, donde Cristo no es el objeto del alma. Con Él tendrás razón sobre el evangelio, sobre la iglesia, sobre la doctrina, el andar y el servicio.

Ninguna de estas cosas puede convertirse en sí misma en la trampa más grande; y tanto más peligrosas cuanto que cada una parece justa. ¿Qué se ve y suena mejor que los santos de Dios? ¿Qué más que el ministerio de Cristo? ¿Qué más que el testimonio de Dios? Sin embargo, no hay una de estas cosas que no se haya convertido en la ruina de las almas; y no hay nadie que deba saber esto mejor que aquellos a los que me dirijo esta noche.

¿Quiénes han tenido pruebas más tristes del peligro de poner a los santos prácticamente en el lugar de Cristo? ¿Quién ha tenido un testimonio más palpable de que el servicio puede convertirse en el objeto en lugar de Cristo? ¿No ha sido la roca en la que muchas gallardas barcas han naufragado?

Pero ahora el apóstol aparentemente estaba excluido de todo trabajo. Seguramente él, sobre todo, debe haber sentido el cambio del corazón que acogió a los gentiles, que barrió el círculo de tierras desde Jerusalén hasta Ilírico, que añoró a España, yendo cada vez más lejos, sin límites en sus deseos por la salvación. de almas Estuvo prisionero durante un tiempo considerable. Está en Roma, donde sin duda deseaba estar, pero que nunca había esperado visitar estando cautivo.

Y que alguna vez fue algo más que un prisionero allí, al menos el hombre no puede decirlo. Era un prisionero; y tal es todo lo que la Escritura dice acerca de él allí. Podemos ver la armonía moral de esa suerte con su testimonio, y cuán adecuado parece que él, que se identificó sobre todos los hombres con el evangelio de la gloria de Cristo, sea un prisionero, y nada más que un prisionero en Roma. De todos modos, tal es la imagen que el Espíritu Santo da de él allí.

Y ahora que tenía a Cristo delante de su alma, de esta manera el evangelio mismo, puede sentirlo, se promueve mucho más. Lejos de él estaba la vanidad de ser el primero en predicar a Cristo en la gran metrópoli. Se olvidó de sí mismo en el evangelio. Su deseo sobre todo era que el nombre de Cristo saliera a la luz. Esto era muy querido para él, que Dios use a quien quiera. Por lo tanto, podía juzgar con calma y claridad las cosas que le sucedían. Lo que a algunos les pareció la muerte del evangelio fue, de hecho, claramente para su promoción.

También la manera en que sucedieron estas cosas pareció hacer que todos estuvieran lo más alejados posible de promover el evangelio; pero aquí nuevamente trae a Cristo. Esto dispersa todas las nubes del alma. Esto llenó a Pablo de sol; y quisiera que otros disfrutaran de la misma luz brillante que el nombre de Cristo proyectaba sobre cada objeto. Y fíjate, no es la anticipación de la luz con Cristo en el cielo, sino Su luz ahora mientras Él está en el cielo brillando en el corazón, y en las circunstancias del camino aquí abajo.

Él dice que habían sucedido más bien para el avance del evangelio, "para que mis vínculos en Cristo sean manifiestos"; porque esta es la forma en que lo ve "mis cadenas en Cristo". ¡Oh, cuán honorable, cuán dulce y precioso, tener vínculos en Cristo! Otras personas simplemente habrían pensado o visto los lazos bajo el emperador romano, los lazos de esa gran ciudad que gobernaba a los reyes de la tierra.

No así Pablo. Eran lazos en Cristo; ¿Cómo, pues, podría impacientarse debajo de ellos? ¿Cómo podría murmurar cualquier que creyera que eran realmente lazos en Cristo? "Mis lazos en Cristo", dice, "son manifiestos en todo el palacio". ¡Extraño camino de Dios! pero así fue que el evangelio, las buenas nuevas de su gracia, alcanzaron los rincones más altos. Eran "manifestados en todo el palacio, y en todos los demás lugares; y muchos de los hermanos en el Señor, cobrando confianza en mis prisiones, se atreven mucho más a hablar la palabra sin temor".

¡Bendita es esta confianza en Cristo, y maravillosos sus caminos! ¿Quién habría esperado que el hombre tímido Nicodemo y el honorable consejero José de Arimatea hubieran sido sacados en el mismo momento en que incluso los mismos apóstoles habían huido temblando de miedo? Sin embargo, ellos eran los testigos de Cristo a quien Dios había puesto al final; porque era manifiestamente de Él. Dios nunca puede fallar; y las mismas pruebas que parecerían aplastar toda esperanza de la gloria de Cristo en la tierra son las ocasiones precisas en las que Dios prueba que, después de todo, sólo Él triunfa, mientras que el hombre siempre fracasa, aunque sea apóstol.

Pero el más débil de los santos (¡cuánto más este el más grande de los apóstoles!) no puede sino ser vencedor, más que vencedor, donde el corazón está lleno de Cristo. Hubo victoria para su fe por la gracia de Dios. Y así, también, ahora podía leer e interpretar todas las cosas en esa luz brillante que lo rodeaba. Si se hubiera ocupado de las personas que estaban predicando el evangelio, ¡cuán desconsolado debió haber estado! ¿Qué podríamos haber pensado tú y yo de tal? ¿Es demasiado decir que muchos gemidos habrían salido de nosotros que estamos aquí? En lugar de esto, un canto de alegría y agradecimiento proviene del bendito varón de Dios en Roma; porque, como dice aquí, "Algunos a la verdad predican a Cristo aun de envidia y contienda; y otros también de buena voluntad. Los unos predican a Cristo de contención, no con sinceridad", ni esto fue todo, sino "pensando añadir aflicción a mis prisiones". .

No sólo se entregó un espíritu completamente equivocado en la obra misma, y ​​hacia otros realmente comprometidos en ella; pero incluso al apóstol, excluido de tal servicio, no le faltaba el deseo de dolor y herida. “El uno predica a Cristo de contención, pensando añadir aflicción a mis prisiones; pero el otro de amor, sabiendo que estoy puesto para la defensa del evangelio. se predica.

"Cristo es el bálsamo soberano para toda herida; y era el gozo del apóstol, cualquiera que fuera el espíritu de los hombres, no sólo gozar de Cristo mismo, sino que su nombre fuera proclamado a lo largo y ancho por muchos labios, para que las almas pudieran oír y vivir Cualesquiera que fueran los motivos, cualquiera que fuera la manera, el Señor seguramente se ocuparía de ellos en Su propio día, pero, en cualquier caso, ahora se predicaba a Cristo, y Dios usaría esto tanto para Su propia gloria como para la salvación de las almas.

Por lo tanto, dice él, "Me gozo en esto, sí, y me gozaré. Porque sé que esto se convertirá en mi salvación a través de vuestra oración, y la provisión del Espíritu de Cristo Jesús". Debemos recordar cuidadosamente a lo largo de toda esta epístola que "salvación" nunca significa aceptación. Si esto se tiene en cuenta, gran parte de la dificultad que algunos han encontrado desaparece por completo. Es imposible que cualquier cosa hecha por otros santos resulte en la aceptación de uno más que lo que es hecho por él mismo. El apóstol usa la salvación a lo largo de su carta a los Filipenses (no se limita a esta escritura solamente) en el sentido del triunfo completo y final sobre todo el poder de Satanás.

Por lo tanto, se puede señalar que en la epístola a los Filipenses no se trata de los deseos de la carne; la carne no es ni mucho menos nombrada aquí, excepto de una manera religiosa; no en sus pecados graves, como juzgaría el hombre, sino en sus pretensiones de religión. Véase, por ejemplo, Filipenses 3:1-21 . Por lo tanto, el conflicto nunca es con el mal interno, sino con Satanás.

Para tal conflicto necesitamos el poder del Señor y toda la armadura de Dios. Pero ese poder no se muestra en nuestra fuerza, sabiduría o cualquier recurso conferido. La provisión del Espíritu de Cristo Jesús se muestra en la dependencia, y esto se expresa por lo tanto en la oración a Dios. Y observe, también, que el apóstol sintió el valor de las oraciones de los demás. Ellos contribuyeron a la suya. victoria sobre el enemigo.

¡Qué hermoso que incluso un hombre así hable, no solo de sus propias oraciones, sino de las de ellos, volviendo todo a tal cuenta! "Esto se convertirá", dice él, "en mi salvación a través de vuestras oraciones, y la provisión del Espíritu de Jesucristo". No hay nada tan absolutamente humilde como la fe real y, sobre todo, ese carácter de fe que vive en Cristo y que, por consiguiente, vive a Cristo. Tal era la fe del apóstol. Para él vivir era Cristo.

"Conforme a mi anhelo y mi esperanza de que en nada seré avergonzado". Si deseaba para ellos que estuvieran sin tropiezo hasta el día de Cristo, ese era el propósito para el cual la gracia había ceñido sus propios lomos. sino "que en nada seré avergonzado". ¡Qué palabra, y qué calculada para avergonzarnos! No es una cuestión de aceptación en Cristo. No; es práctico Es su estado y experiencia todos los días, en cuanto a lo cual su esperanza era que en nada debería avergonzarse; "sino que con toda confianza, como siempre, ahora también Cristo. será magnificado en mi cuerpo, ya sea por vida o por muerte".

¿Y qué es lo que dio tal esperanza a uno que se reconoce como el primero de los pecadores y menos que el más pequeño de todos los santos? Sólo había una fuente de poder, Cristo. Y, permítanme observar, no es simplemente que Cristo es mi vida. Dulce y maravillosa palabra para decir que Cristo es nuestra vida; pero la pregunta es, ¿cómo estamos viviendo? ¿Estamos viviendo esa vida que tenemos? ¿Es esta la vida que se ejerce prácticamente? ¿O hay caminos mezclados y motivos mezclados? ¿Existe la lucha de lo viejo con la aparición a veces de lo nuevo? ¿Esto contenta nuestros corazones? ¿O es, en el juicio establecido de lo viejo como todo y solo yo y pecado, que habitualmente estamos manifestando a Cristo? ¿Tenemos a esa persona bendita como la esperanza, el motivo, el principio, el fin, el camino y el poder de todo lo que nos ocupa día a día? Así fue con el apóstol. ¡Que así sea con nosotros! "Para mí , que cada uno diga con verdad, vivir es Cristo.

Habitualmente, de hecho a lo largo de esta epístola, encontramos la palabra " ", y un "mí" muy diferente del "mí" de Romanos 7:1-25 . Allí era un "yo" infeliz, aunque distinto de la carne: "Miserable de hombre que soy" Aquí sería, ¡Oh hombre feliz que soy! Es aquel que tiene su alegría exclusivamente de y en Cristo.

Cuando lo probó por primera vez, lo encontró tan dulce que no se preocupó por ningún otro. Y así fue el poder del Espíritu de Dios que le dio a mirar en medio de todo lo que pasaba día a día, para que todo, sea lo que fuere, se hiciera a Cristo, y así también todo por Cristo. , obrando el Espíritu Santo, por así decirlo, en su alma para darle simple y decididamente en todo lo que ocurriera una oportunidad de tener a Cristo mismo como la sustancia de su vivir y servir, no importa lo que pudiera venir en el curso del deber.

"Para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia". En cualquier caso, en verdad, para el cristiano, la muerte es ganancia; pero podría decirlo mejor quien pudiera decir: "Para mí el vivir es Cristo", quien pudiera decirlo no meramente como la fe en Él, sino como un asunto de simple, libre y espontáneo disfrute de Cristo en formas prácticas.

Ahora procede a dar su razón. Es su propia experiencia personal; y esta es la razón por la que tenemos "yo" tan a menudo aquí. No es una experiencia legal, para lo cual debe acudir al capítulo del que se habla en Romanos 7:1-25 , la única parte de la experiencia de un santo bajo la ley, hasta donde yo sé, que ofrece el Nuevo Testamento (ciertamente en las epístolas ).

Pero aquí está la experiencia propia de un cristiano. Es el apóstol dándonos en qué estaba ocupado su corazón cuando no podía salir a las actividades del trabajo, y cuando parecía que no tenía nada que hacer. Ahora bien, todos sabemos que cuando un hombre es llevado en la cima de la ola, cuando los vientos llenan las velas y todo marcha prósperamente, cuando los corazones se alegran en el dolor, cuando uno es testigo del gozo de una nueva liberación día tras día, es una cosa comparativamente fácil.

Pero para alguien privado de tal trabajo era, al menos en apariencia, una carga pesada y una prueba inmensa; pero Cristo lo cambia todo para nosotros. Su yugo es suave y ligera su carga. Es Cristo, y sólo Cristo, el que así se deshace del dolor y la presión. Y así Su siervo dice aquí: "Si vivo en la carne, esto es el fruto de mi trabajo".

Es innecesario hacer un recuento de los comentarios sobre estas palabras. Realmente quieren decir, esto vale la pena, una frase muy conocida también en latín. Lo pone como un asunto que le corresponde a él juzgar y decidir por Cristo. "si vivo en la carne, vale la pena". Pero si no, ¿entonces qué? Pues, era ganancia. En lo que a él concernía, por lo tanto, ¿por qué podía elegir? En cierto sentido tampoco podría, y en otro no elegiría.

Cristo estaba tan verdaderamente ante su corazón, que de hecho no quedó ningún yo sin juzgar para torcer la elección. Esto es lo que lo lleva, si se puede decir así, al dilema del amor. Si dejara este mundo, estaría con Cristo; si vivía más tiempo en este mundo, Cristo estaba con él. En resumen, era un Cristo tan vivo, que sólo se trataba de Cristo aquí y de Cristo allá. Después de todo, era mejor que Cristo eligiera, no él. Pero en el momento en que tiene a Cristo delante de él, juzga según los afectos de Cristo, y mira la necesidad de los santos aquí abajo.

La cuestión se resuelve de inmediato como una cuestión de fe. Aunque no quiso elegir entre los dos antes, cuando la necesidad de las almas se eleva ante él, dice que vivirá y que aún no va a morir. A través de la maravillosa visión del amor de Cristo, esto respondió a la pregunta de su fe, dejando completamente de lado todas las circunstancias. Testigos, fiscales, jueces, emperador, todo el mundo, se convirtió, de hecho, en nada para él.

"Todo lo puedo", como dice en otra parte, "a través de aquel que me fortalece". Para que pudiera decidir ahora sobre su vida y su muerte. “Por tanto,” dice él, aunque estoy en un estrecho entre dos,” como había dicho antes, “teniendo deseo de partir y estar con Cristo; lo cual es mucho mejor; pero permanecer en la carne os es más necesario. Y teniendo esta confianza, sé que permaneceré y continuaré con todos vosotros para vuestro progreso y gozo de fe; para que vuestro gozo sea más abundante en Jesucristo por mí, por mi venida otra vez a vosotros".

Sólo él desea que su conversación sea como conviene al evangelio de Cristo. No era meramente su llamado en Cristo, el ser cristianos, lo que estaba delante de él, sino un andar según se convertía en el evangelio de Cristo. No es en absoluto como los objetos del evangelio, sino como teniendo comunión con él, sus corazones unidos e identificados con todas las pruebas y dificultades que el evangelio estaba soportando en su curso por todo el mundo.

“Solamente que vuestra conversación sea como conviene al evangelio de Cristo”. Así el fervor del deseo por los demás es el índice feliz de esto siempre que se acompañe de un adecuado conocimiento de nosotros mismos. Pero, ¿cómo puede ser esto a menos que el corazón esté perfectamente tranquilo consigo mismo? “Solamente que vuestra conversación sea como conviene al evangelio de Cristo”. Permítanme presionar esto, porque ¡ay! siempre que las personas conocen bien el evangelio, si esto es todo, hay una tendencia no pequeña a calmarse, pensando que ya no tienen nada que ver con el asunto.

No fue así con los filipenses. Tenían tanto más que hacer porque Cristo había hecho todo por sus almas. Estaban acoplados con el evangelio en todo su conflicto y progreso. No fue por su propio interés personal, aunque esto era grande y fresco, sino que amaban que saliera adelante. Se identificaron, por tanto, con todos los que lo declaraban por todo el mundo. Por lo tanto, deseaba que su conversación fuera como correspondía a tal celo; “para que sea que vaya y os vea, o que esté ausente, pueda oír de vuestros asuntos, que estéis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio, y en nada atemorizados por vuestros adversarios, lo cual es para ellos señal evidente de perdición, pero para vosotros de salvación, y la de Dios".

Esto es lo más importante, porque tal temor es el arma principal de Satanás. Siempre es el poder de Satanás lo que está a la vista aquí. Se le considera como el verdadero adversario, actuando, por supuesto, por medios humanos; pero no obstante es su poder. Cabe señalar aquí, que de una expresión a menudo mal entendida en Filipenses 2:1-30 podría parecer como si el apóstol deseara de alguna manera debilitar su confianza.

Así que la incredulidad interpreta, pero lo más seguro es que está mal. El apóstol llama a "temor y temblor" de parte de los santos en ese capítulo; pero no hay ni un átomo de temor o duda en ello. Él quiere que se den cuenta de la solemnidad de la lucha que está ocurriendo. Él desea para ellos, no ansiedad por el resultado de ello, sino verdadera seriedad de espíritu, por sentir que se trata de una cuestión entre Dios y el demonio, y que en esa lucha tenemos que ocuparnos de la manera más directa.

Necesitamos sacar de Dios, el manantial y el único proveedor de poder que puede resistir al diablo; pero, al mismo tiempo, que tenemos al diablo para resistir en Su poder es una convicción que bien puede exigir "temor y temblor"; y esto, no sea que en tal conflicto dejemos entrar algo del yo, que inmediatamente daría una mano al diablo. En Él, sabemos, que fue modelo perfecto en la misma guerra, que peleó él solo, venciendo para gloria de Dios y de nosotros, vino el príncipe de este mundo, y nada tenía en Él, absolutamente nada. Con nosotros es muy diferente; y sólo cuando vivimos en Cristo quitamos, por así decirlo, de la mano del enemigo lo que le proporcionaría abundantes ocasiones.

En rica medida el apóstol vivió así mismo fue lo único que hizo; y él quiere que los santos también vivan en él. “En nada”, dice él, “aterrorizados por vuestros adversarios [este es el otro lado]: lo cual es para ellos señal evidente de perdición, pero para vosotros de salvación, y la de Dios. Porque a vosotros os es dada en el por Cristo, no sólo para creer en él, sino también para sufrir por él.

“Así, el mismo sufrimiento que la incredulidad podría interpretar erróneamente y considerar como un severo castigo, y así abatir el corazón, en lugar de consolarse ante Dios, el sufrimiento por causa de Cristo es un don de su amor, tanto como un don como el creer en Cristo para la salvación del alma, porque, de hecho, a través de esta epístola se ve que la salvación continúa de principio a fin, y aún no completa, siendo nunca vista como tal hasta que el conflicto con Satanás sea resuelto. completamente cerrado. Tal es el sentido de esto aquí. Por lo tanto, él habla del conflicto que una vez vieron que estaba en él, y ahora oyeron que estaba en él.

Luego, no sólo los exhortó a no atemorizarse ante el poder de Satanás, que es en sí mismo una señal evidente y solemne de perdición para los que se oponen a los santos de Dios; pero les llama a echar fuera las fuentes de desunión entre ellos; y esto lo hace de la manera más conmovedora. Habían estado manifestando su amor consciente por el apóstol, quien por su parte ciertamente no se olvidaba de la más mínima señal.

Si, entonces, realmente lo amaban, "si hay, pues, algún consuelo en Cristo, si hay algún consuelo de amor, alguna comunión del Espíritu, si alguna entrañas y misericordias", se aventuraría a buscar otra prueba de ello. Que había todo esto abundantemente en estos santos no lo dudaba; acababan de mostrarle personalmente el fruto del amor. ¿Quería más para sí mismo? Lejos de ahi. Había otra manera que se lo demostraría mejor a su corazón; no era algo futuro asegurado a Pablo en su necesidad, que sería el camino de la naturaleza, no del amor o de la fe.

No es así: Cristo siempre es mejor; y así dice él: "Cumplid mi gozo, que seáis del mismo sentir, teniendo el mismo amor, siendo unánimes, de un mismo sentir. Nada se haga por contienda o por vanagloria". Siempre hay peligro de éstos, y más donde hay actividad entre las almas. Evidentemente, había energía entre estos filipenses. Por lo general, esto es apto para dar ocasión tanto a la contienda como a la vanagloria. Ningún santo está fuera del peligro.

Nada, entonces, habría hecho el apóstol en contienda o vanagloria; “sino con humildad de ánimo, estimando cada uno a los demás como superiores a sí mismos”. Déjame mirar a otro tal como es en Cristo. Permítanme pensar en mí mismo como alguien que le está sirviendo (¡oh, cuán débil y fallidamente!) en esta relación, y es fácil estimar a los demás como mejores que a mí mismo. No es sentimiento, sino un sentimiento genuino, por lo tanto, "no mirando cada uno a lo suyo propio, sino cada uno también a las cosas de los demás". Ahora bien, el santo que tiene al mismo Cristo delante de él mira al exterior con deseos según la actividad del amor divino.

“Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando la forma de siervo , y fue hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo". Hay dos etapas principales de Su humillación que emanan de Su amor perfecto. Ante todo se despojó a sí mismo, haciéndose esclavo y hombre; y habiendo descendido así, para tomar su lugar en la semejanza de los hombres, Él, hallado en figura de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta el más bajo punto de degradación aquí abajo.

Él "se hizo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también lo exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y cosas que están en la tierra y debajo de la tierra, y que toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre".

Se observará que en primera instancia no existe tal cosa como "para la gloria de Dios", cuando oímos que todos se inclinan en el nombre de Jesús. A la confesión de su señorío se añade "para la gloria de Dios Padre". La razón es, a mi juicio, perfectamente hermosa. "Jesús" es Su propio nombre, Su nombre personal. Jesús es Jehová, aunque hombre; en consecuencia, la reverencia en ese nombre a la gloria de Dios Padre no se le ocurre al apóstol.

¿Por qué, entonces, es así en el siguiente caso? Porque él mira a Jesús, no en Su propio derecho y gloria personal, donde necesariamente todos deben inclinarse, sino en Su lugar oficial como Señor, el lugar que Él justamente ha adquirido como hombre. Esto es totalmente distinto de Su propia gloria eterna intrínseca. Fue hecho Señor y Cristo. En el momento en que miras de qué está hecho Él, entonces es para la gloria de Aquel que así lo exaltó.

Fue Dios Padre quien lo hizo Señor y Cristo, pero Dios Padre nunca lo hizo Jehová. Él era Jehová, igual a Dios Padre. Imposible que Él pudiera ser hecho Jehová. La razón y el sentido están fuera de cuestión, aunque la razón debe rechazar que una criatura se convierta en Dios. Tal noción es desconocida en las Escrituras y repugnante para la mente espiritual. De ahí que veamos la gran importancia de esta verdad.

Todo error se funda en un mal uso de una verdad contra la verdad. La única salvaguardia de los santos, de los que aman la verdad ya Sí mismo, es la simple sujeción a la palabra de Dios a toda la verdad que Él ha revelado en las Escrituras.

Evidentemente, por lo tanto, aquí se hace referencia a dos glorias de Jesús. Está Su propia gloria personal; y esto primero. Lo otro es lo que le conviene, pero un puesto conferido. Si Jehová sirvió así, era natural que fuera hecho Señor de todo, y así es. Fue debido a Su humillación y obediencia; y así se trata aquí.

Así, en ambas partes de la historia de Cristo, que se nos presenta en no obscuro contraste con el primer Adán, tenemos ante todo su propia gloria, que se humilló a sí mismo para hacerse siervo. El mismo hecho, o modo de decirlo, supone que Él es una persona divina. Si Él no hubiera sido Dios en Su propio ser y título, no habría sido una humillación ser un siervo, ni podría ser una cuestión de tomar tal lugar.

El arcángel es, en el mejor de los casos, un sirviente; la criatura más alta, lejos de tener que agacharse para convertirse en sirviente, nunca puede elevarse por encima de esa condición. Jesús tuvo que vaciarse a sí mismo para convertirse en un siervo. Él es Dios igualmente con el Padre. Pero habiéndose dignado convertirse en siervo, desciende aún más abajo. Debe recuperar la gloria de Dios en esa misma muerte que, confesadamente, había acarreado la mayor vergüenza exterior de Dios.

Porque Dios había hecho el mundo lleno de vida; Él "vio todo lo que había hecho, y he aquí que era muy bueno", y Satanás aparentemente ganó la victoria sobre Él en eso. Todo aquí abajo fue sumergido bajo la sentencia de muerte por el pecado de Adán; y la palabra de Dios no podía sino sellarla hasta la redención.

El Señor Jesús no sólo desciende al lugar de siervo en amor entre los hombres, sino que desciende hasta la última fortaleza del poder del enemigo. La rompe por completo, se hace vencedor para siempre, gana el título de la gracia de Dios para librar justamente a toda criatura, salvo a aquella que, lejos de recibir a Cristo, se atreve a rechazarlo por esa misma naturaleza que Él asumió, y esa infinita obra en la cruz que le había hecho sufrir al máximo al obrar todo para la gloria de Dios.

Oh, ¿no es terrible pensar que la mejor prueba del amor de Cristo y de su gloria es la base misma que el corazón bajo del hombre convierte en una razón para negar tanto su amor como su gloria? Pero así es; y así el alimento de la fe se convierte en el veneno de la incredulidad. Pero viene el día en que se doblará toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra.” No que todos serán entregados y centrados en Él, sino que todos deben inclinarse.

Todos los que creen ciertamente resplandecerán en Su gloria; y la creación universal, que, perteneciéndole como herencia suya, compartirá con los suyos, será reconciliada y entregada a su debido tiempo. Pero hay cosas, o si se quiere, personas debajo de la tierra que nunca pueden ser liberadas. Sin embargo, estos se inclinarán, no menos que los que están en el cielo o en la tierra. En Su nombre todos deben inclinarse. Así se manifiesta la diferencia entre reconciliación y sujeción.

Los perdidos deben inclinarse; los demonios deben inclinarse; el lago de fuego debe poseer la gloria de Aquel que tiene poder para arrojarlos allí, como está dicho, "para la gloria de Dios Padre". Pero todos en el cielo y en la tierra estarán en reconciliación con Dios y encabezados en Cristo, con quien la Iglesia compartirá la herencia ilimitada. (Compare Efesios 1:1-23 y Colosenses 1:1-29 ) Pero todos, aun estos en el infierno, deben confesar que Jesucristo es el Señor, para la gloria de Dios Padre.

Pero ahora el apóstol vuelve al uso que hace de un patrón tan bendito: "Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia". Era exactamente lo contrario en lo bueno de lo que eran los gálatas en lo malo, porque habían sido cordiales y alegres cuando el apóstol estaba con ellos; pero en cuanto le dio la espalda, sus corazones se enajenaron. Incluso el que los conocía bien se maravilló de que tan pronto se alejaran, no solo de él, sino del evangelio, después de que él los dejó.

Pero entre los filipenses aumentó el celo por Cristo. Eran más obedientes en su ausencia que en su presencia. Por lo tanto, los llama, como alguien que no podría estar con ellos para ayudarlos en el conflicto, a trabajar en su propia salvación. Tal es la fuerza de la exhortación. Esta epístola es, por lo tanto, eminentemente instructiva para aquellos que no pudieron tener un apóstol con ellos. Agradó a Dios, incluso mientras el apóstol estaba vivo, apartarlo y probar el poder de la fe donde no lo estaba.

Por eso dice: "Ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor". No es el temor de perder al Salvador de sus almas, sino porque sentían por Su nombre; "porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad". Por lo tanto, les rogó que "hagan todas las cosas sin murmuraciones ni razonamientos, para que sean irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin reprensión, en medio de una nación torcida y perversa, en medio de la cual resplandecen como luminares en el mundo; sosteniendo la palabra de vida.

Es una descripción que casi podría servir para Cristo mismo, tan alto es el estándar para aquellos que pertenecen a Cristo. Cristo ciertamente era irreprensible en el más alto sentido, ya que Sus caminos eran inofensivos, "santo, inocente, sin mancha", como se dice en otra parte. Cristo era Hijo de Dios en un sentido único y supremo. Cristo era "sin reprensión, en medio de una nación torcida y perversa". Cristo resplandeció como la luz verdadera en el mundo, la luz de la vida.

Cristo lo sostuvo; es más, Él lo era. Pues ¿qué creyente negaría que, por muy estrecha que sea la conformidad, existe siempre aquella dignidad y perfección que es propia de Cristo y exclusivamente suya? ¡Mantengamos la gloria de su persona, pero, sin embargo, no olvidemos cómo la imagen del santo del apóstol se parece al Maestro! Como otro apóstol ( 2 Juan 1:8 ) no duda en unir a todo esto un llamamiento a sus corazones para su propio servicio en el bienestar de ellos.

"Para que" (dice él, después de haber exhortado a los filipenses a permanecer así), "puedo regocijarme en el día de Cristo, de no haber corrido en vano, ni trabajado en vano. Sí, y si soy ofrecido en el sacrificio y servicio de vuestra fe". ¡Cuán verdaderamente se consideraba a sí mismo menos que el más pequeño de ellos! ¡Cuán felizmente sería él una libación sobre el sacrificio de su fe! Estimaba a los hombres superiores a sí mismo.

Él también en el amor mantiene todavía el carácter de siervo, y les da como si fuera el carácter de Cristo. Este es el secreto infalible de todo ello, la verdadera fuente de la humildad en el servicio. "Por la misma causa también os gocáis y regocijáis conmigo. Pero confío en el Señor Jesús para enviaros pronto a Timoteo, para que yo también esté de buen ánimo, cuando sepa vuestro estado".

Y ahora está otra vez la imagen más hermosa de Cristo; porque siempre es Cristo aquí, y esto de nuevo en la práctica. Timoteo era muy querido para él y entonces estaba con él; pero va a desprenderse de la que tanto más valoraba en su soledad y dolor por sus circunstancias en Roma. De hecho, estimaba a los demás mejor que a sí mismo. Él está a punto de enviar a Timoteo de sí mismo para que pueda saber acerca de ellos.

"Porque no tengo ningún hombre de ideas afines, que naturalmente se preocupe por su estado". Timoteo compartió la generosidad del corazón del apóstol. “Porque todos buscan lo suyo”. Se podría haber pensado que tanto más necesitaría Pablo su amor y sus servicios. Cualquiera que sea su necesidad, el amor nunca es él mismo sino en la acción y el sufrimiento desinteresados. Hablo del amor cristiano, por supuesto. “Porque todos buscan lo suyo propio, no lo que es de Jesucristo.

Pero vosotros sabéis la prueba de él, que, como un hijo con el padre, ha servido conmigo en el evangelio. A él, por lo tanto, espero enviarlo ahora mismo, tan pronto como vea cómo me va. Pero confío en el Señor que yo también vendré pronto. Sin embargo, tuve por necesario enviaros a Epafrodito, mi hermano y compañero de trabajo y compañero de milicia, pero vuestro mensajero, y el que me atendió en mis necesidades”.

Le encanta, vemos, acoplar con la relación consigo mismo lo relacionado con ellos. Epafrodito era su consiervo, y más que eso, "mi hermano, y compañero de trabajo, y compañero de milicia, pero vuestro mensajero, y el que me atendió a mis necesidades. Porque os añoraba a todos vosotros, y estaba lleno de tristeza. ." ¿Por qué? porque él. él mismo había estado enfermo? No; sino "por cuanto oísteis que había estado enfermo.

"¡Qué hermoso que esto era lo que le dolía, el amor desinteresado! ¡El amor de Cristo en todas partes! "Porque ciertamente estaba enfermo a punto de morir, pero Dios tuvo misericordia de él". ¿Fue esto todo lo que el apóstol tenía que decir? No fue así ". Y no sólo en él, sino también en mí (¡qué diferencia cuando el amor interpreta!) para que no tenga tristeza sobre tristeza. Lo envié, pues, con mayor cuidado, para que, cuando lo volváis a ver, os regocijéis, y para que yo esté [no gozándome aquí, sino] menos triste.

Él lo sintió. El amor no siente nada más agudamente; pero triunfa. “Recíbelo, pues, en el Señor con toda alegría; y tened tal reputación" (lo convertiría de nuevo en beneficio práctico como para los demás): "porque por la obra de Cristo estuvo al borde de la muerte, no considerando su vida para suplir la falta de vuestro servicio para conmigo".

Este capítulo luego busca la obra de los sentimientos de gracia de Cristo mismo en el cristiano individualmente, mostrándonos, primero, la plenitud de todos ellos en Cristo en contraste con el primer Adán. Pero también nos da el efecto de Cristo en los santos eventualmente del mismo Pablo, de Timoteo, de Epafrodito, y ciertamente de los santos filipenses. Nos muestra la gracia prácticamente en diferentes medidas y formas. Pero la huella de Cristo obró en todos ellos; y ese fue el gran gozo y delicia del corazón del apóstol.

En Filipenses 3:1-21 no es la muestra de afecto intrínseco en Cristo, o las disposiciones de gracia de Cristo en los santos. No es el lado pasivo del cristiano como estando en el mundo, sino el lado activo que se presenta ante nosotros. Por lo tanto, siendo este no tan directamente el tema de la epístola aunque una parte muy importante de ella, entra entre paréntesis en gran medida, no ahora de ninguna manera como una cuestión de verdad o desarrollo del misterio de Cristo, como vimos en Efesios 3:1-21 , pero, no obstante, como paréntesis; pues vuelve a retomar después el lado interno, como veremos en Filipenses 4:1-23 .

La energía no es el aspecto mejor o más elevado del cristianismo. Hay poder real, hay fuerza de Dios que obra en el santo; pero los sentimientos de Cristo, la mente de Cristo moralmente, es mejor que toda energía. Sin embargo, hay energía, y esta ciertamente juzga lo que es contrario a Cristo.

Aquí, por tanto, no se trata de la efusión del amor, sino del celo que arde indignado en cuanto a lo que deshonra al Señor. Esta es una de las principales características de nuestro capítulo. "Por lo demás", dice él, "hermanos míos, regocijaos en el Señor. Escribiros las mismas cosas a mí, en verdad, no es grave para mí, pero para vosotros es seguro. Guardaos de los hacedores". En Mateo 23:1-39 tenemos ay sobre ay pronunciado sobre los escribas y fariseos, y así es aquí.

Como fue una parte verdadera aunque angustiosa de Cristo juzgar el mal religioso, no podía faltar aquí algo parecido; pero al mismo tiempo no fue en modo alguno una característica destacada de la tarea de Cristo aquí abajo, ni mucho menos. Era un deber necesario a veces como son las cosas en la tierra, pero nada más; y así sigue siendo. "Cuidado con los malos obreros; cuidado con la cortadura".

"Porque nosotros somos la circuncisión, los que adoramos a Dios en el espíritu y nos gloriamos en Cristo Jesús, y no tenemos confianza en la carne". Esta es la única alusión, hasta donde yo sé, a la carne en esta epístola, pero es carne en su forma religiosa, y no como fuente de lujurias y pasiones malignas. Todo es juzgado, y no menos importante su forma religiosa, por Cristo "Aunque", dice él, "también podría tener confianza en la carne.

Si algún otro, teniendo el mismo pensamiento de la carne, si algún otro piensa que tiene asuntos de confianza en la carne, yo más. circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo; en cuanto al celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible.” ¿Y qué hizo el apóstol con todo este rollo de ventajas carnales? Fue visto puesto en la tumba de Cristo.

"Cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por Cristo". ¿Se dirá que esto es lo que el apóstol sintió, hizo y sufrió en la frescura de su primer encuentro con Cristo? También fue lo que llevó hasta el momento de escribir a los filipenses tan ardientemente como siempre. "Sí", dijo él, "y considero todas las cosas como pérdida". No es sólo su cuenta en el primer fervor de amor por el Salvador. "Sí, sin duda, y estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor".

Tal experiencia es una bendición real y preciosa. No nos equivoquemos en esto; no nos dejemos apartar de ella por un mal uso demasiado común. Lo que los hombres llaman con este nombre es realmente la prueba de lo que la carne está bajo la ley mucho más que la experiencia de Cristo. Pero no nos desviemos y pensemos que es simplemente una cuestión de creer y saber nuestro lugar seguro; pero vivamos de ese mismo Cristo que es nuestra vida.

Esto es lo que hizo y, en consecuencia, esta es la fuente, no solo de una fe y confianza firmes en cuanto al resultado, sino de un gozo presente y un poder vencedor. Esto es lo que da fuerza a nuestros afectos y los clava en Cristo. Esto es, por lo tanto, lo que brota en alabanza de sí mismo y en llamar alabanza de otros corazones. Por eso dice aquí: "Por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura.

Así se repiten las dos cosas el juicio pasado y el poder presente: "y tenedlos por basura, para ganar a Cristo". Esto será, sin duda, al final del camino: los fieles ganan a Cristo donde Lo es, porque no se trata de mirarlo ahora, ni de tenerlo como vida: ganar a Cristo es tenerlo al otro lado, siempre mira allí en Filipenses.

No es en absoluto una cuestión de lo que uno tiene aquí. Esto tiene su lugar más importante en otra parte; pero cuando se trata de experiencia, el final no puede estar aquí. Está el gozo presente de Cristo; pero esto no contenta al alma. Cuanto más se disfruta a Cristo aquí, más se quiere estar con Él allá. "Para ganar a Cristo", por lo tanto, dice; "y ser hallado en él, sin tener mi propia justicia, que es por la ley.

Esto era precisamente lo que él deseaba cuando era judío. Ahora, habiendo visto a Cristo, si pudiera siquiera traer su propia justicia al cielo, no lo haría. Sería mera independencia de Cristo si hubiera podido permanecer sin un solo defecto, como De hecho, sin culpa, como en cierto sentido exteriormente estaba bajo la ley, hasta que el Espíritu de Dios le dio a ver lo que era en la mente de Dios.Entonces se encontró muerto, condenado y sin poder.

Pero suponiendo que fuera posible revestirse de la justicia de la ley, ahora no la tendría. Había obtenido una mejor justicia, y nada deseaba tanto como ser hallado en Cristo, teniendo lo que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe. Nada más que la justicia que era de Dios como su fuente lo satisfizo. Es el único lugar en las Escrituras donde la frase significa, no simplemente la justicia de Dios en cuanto al carácter, sino la justicia de Dios en cuanto a la fuente. Tal es el significado aquí. En otros lugares es la justicia de Dios o divina. Aquí el objeto parece ser hacer más sentida su diferencia con la obediencia legal y el contraste con la ley más completo.

"Para que yo pueda conocerlo". Ahora aquí tenemos lo que está presente; de modo que el pasaje presenta alguna dificultad a las almas por entremezclar el presente con el futuro. Así fácilmente caemos en error, porque a la mente humana le gusta tener una cosa u otra, y así evitar toda dificultad en la Escritura, teniendo cada una cuadrada según nuestras nociones. Pero no es así que Dios haya escrito Su palabra.

Sin embargo, Dios seguramente enseñará a los suyos, y sabe aclarar lo que les está oculto. Él ha escrito Su palabra no para confundir, sino para iluminar. Así, el verdadero significado del pasaje es que, desde el principio, el ojo de la fe se fija firmemente en el final del viaje. "Para ganar a Cristo y ser hallado en él" donde no quede ni un vestigio del yo, sino que todo sea Cristo, y nada más que Cristo. Esta es la justicia cuya fuente está en Dios; es también por la fe de Cristo, y no por la ley, la cual, por supuesto, tendría la justicia del hombre si pudiera.

Pero ahora añade: "A fin de conocerlo" (hablando de la entrada por la fe en la comunión con Cristo) "a fin de conocerlo a él y el poder de su resurrección". Esto está abierto al corazón ahora. "Y la participación en sus padecimientos" de nuevo y ciertamente una cosa presente, no relacionada con el cielo. "Haciéndose conforme a su muerte:" esto también está claramente en el mundo ahora. “Si en alguna manera pudiera llegar a la resurrección de entre los muertos.

"* Claramente miramos aquí fuera del mundo y hacia un estado venidero, cuando tengamos la consumación de nuestras esperanzas y el final del viaje. Esto es lo que él llama "salvación". No puede ser hasta que Cristo resucite según al modelo de Cristo mismo.

*No hay duda razonable de que el texto recibido es incorrecto, seguido de la Versión Autorizada ("de", en lugar de "de" los muertos). Las unciales de Alejandría, Vaticano, Sinaí, Clermont y St. Germain, apoyadas por unas diez cursivas, muchísimas versiones, y los principales escritores eclesiásticos griegos y latinos dicen τὴν ἐξανάσταιν τὴν ἐκ νεκρῶν. Cod. F y G, por error manifiesto, se leen τῶν ἐκ, y esto parece haber sido corregido (o más bien corrompido) para dar sentido a τῶν (omitiendo ἐκ) en K y L y la masa de cursivas.

Pero a mi parecer el sentido, y hasta el griego, me parece malo; pues, por un lado, tanto ἐξανάστασιν como la deriva del argumento apuntan a una resurrección de favor y bienaventuranza, no a aquella en la que los injustos deben elevarse a juicio; mientras que, por otro lado, τῶν νεκρῶν implicaría a los muertos, es decir, a todos los muertos, como clase. Por lo tanto, no puedo dejar de considerar un error sorprendente de Griesbach que editó el texto recibido en este lugar.

Alter y Matthaei siguieron de acuerdo con su plan los manuscritos que tenían delante; pero este último era un erudito demasiado bueno para no sentir la diferencia, aunque parece atribuírsela a un corrector en aras de la elegancia en su segunda edición. Mucho antes que ellos, Mill había emitido su juicio a favor de la lectura más antigua; y Wetstein lo repitió aparentemente con aprobación. Bengel vaciló; pero el Dr. Wells en este, como en muchos otros casos, mostró su sano juicio y su callado coraje al rechazar el texto común y adoptar el que tiene, con mucho, las mejores autoridades.

De hecho, el Dr. ST Bloomfield (Addit. Annotations in loc.) admite que el testimonio externo está bastante a su favor, aunque es difícil ver lo que quiere decir con la negación de la evidencia interna en este caso; porque él mismo sugiere que τὴν ἐκ puede haber sido una corrección procedente de aquellos que pensaban que el sentido que requiere el contexto, "la resurrección de entre los muertos", no podía extraerse de ἐξαν.

τῶν νεκρῶν. La lectura crítica que posee tiene fuerza y ​​propiedad; pero "no ve por qué ἐξανάστ. τῶν νεκρῶν no debería tener en mismo el mismo sentido que el transmitido, con más propiedad de expresión (y por esa razón es probable que se adopte en los primeros manuscritos unciales), ἐξαν. τὴν ἐκ νεκρῶν .Poco probable es que la lectura, ἐξανάστ.

τὴν ἐκ τῶν νεκρῶν debería haberse cambiado a ἐξ τῶν νεκρ. Hay una gran razón para pensar que el ἐξ surgió de aquellos que lo creyeron necesario para el sentido, y no vieron que se podía sacar del ἐξ en ἐξανάστ. Por lo tanto, me inclino a retener ἐξαν. τῶν νεκρ. como modo de expresión popular y familiar (adecuado a los destinatarios), según el cual las expresiones ἐξαν.

τῶν anuncio como en Romanos 4:16 , y en otros lugares al estado de las personas en cuestión, ese estado o tipo de resurrección a la vida de aquellos que han muerto en el Señor, y cuya resurrección será una resurrección a vida y gloria, su cuerpos resucitados incorruptibles, y cuerpo y alma unidos para siempre con el Señor. Véase 1 Tesalonicenses 4:6-18 .”

He transcrito esta nota extensamente porque es una buena muestra de la manera crítica, escolástica y exegética del Dr. B. Ya se ha dicho lo suficiente arriba, antes de que yo supiera su razonamiento, para probar cuán infundado es en todos los puntos de vista. La evidencia interna ( es decir , el alcance del contexto) es tan decididamente para τὴν ἐκ como los testigos externos más importantes. Se ha explicado cómo se cambió gradualmente el texto desde la forma más correcta (sin corrección) en las primeras unciales.

Cuando la distinción de la resurrección de los justos de la de los injustos se perdió en la cristiandad, y todos se fundieron en el error de una resurrección general indiscriminada, uno puede entender que la gente no sintiera la incorrección de sustituir τῶν por τὴν ἐκ (por en cuanto a τὴν ἐκ τῶν, de la que habla el Dr. B., no existe en ningún documento). Por lo tanto, no hay el menor motivo para apoyar la idea bastante peligrosa de que el apóstol no empleó una frase análoga a la correcta que se encuentra en otras partes del Nuevo Testamento, y adoptó "un modo de expresión popular y familiar", i.

mi. un modo realmente inexacto. ¿Y por qué nuestro Señor habría de adoptar una forma correcta a los saduceos ( Lucas 20:1-47 repetido en Hechos 4:1-37 ), y Pablo una forma incorrecta a los filipenses? ¿Quién puede entender por qué debe ser "adecuado a las personas a las que se dirige", en el discurso del Dr.

¿B está mostrando? De los dos, el inverso sería más inteligible; pero mi convicción es que tanto el Señor como Su apóstol usaron una fraseología similar y correcta, como lo hizo el Espíritu Santo en otros lugares. Y en cuanto a Romanos 4:17 (que probablemente se refería en lugar de 16), no tiene nada que ver con el asunto, ya que simplemente se trata de una cuestión del poder de Dios que se muestra al revivir a los muertos y llamar a las cosas que no existen en el ser como en el ser, y en modo alguno distinguiendo la resurrección de vida de la del juicio.

Cuando se quiere expresar el estado o el tipo de resurrección, se requiere la forma anartrosa, como vemos en el versículo 24 de este mismo capítulo, y de manera regular. (Ver Romanos 1:4 ). Creo, por lo tanto, que ἐξανάστασιν, especialmente si se supone que ἐκ se obtiene (como dice el Dr. B.) de ἐξανάστ, es incompatible con τῶν νεκρῶν, el que transmite la noción de una compañía seleccionada , y el otro de los muertos universalmente.

Los editores modernos de valor, aunque difieren en su sistema de recensión, están de acuerdo en la lectura antigua en contra de la recibida; así Scholz, Lachmann, Tischendorf, Ellicott, Alford, Tregelles, Wordsworth, etc.

Así vemos aquí el poder de un Cristo resucitado y celestial, no tratado ahora doctrinalmente como en 1 Corintios 15:1-58 o 2 Corintios 5:1-21 y en otros lugares, sino como el que pesa sobre el cristiano para la experiencia constante de todos los dias

De ahí lo que juzgó y desechó la religión según la carne, la justicia según la ley, todo eso ahora quedó completamente y para siempre atrás, y el santo se pone en el camino que nada puede satisfacerlo sino estar en la misma condición gloriosa con Cristo. Él mismo. Por eso dice: "No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual también soy asido por Cristo Jesús.

Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo alcanzado; pero una cosa hago, olvidando lo que queda atrás.” Esto, recordad cuidadosamente, no significa olvidar los pecados. Lejos de perder de vista nuestros caminos pasados, es una muy saludable recordarlos: nunca estamos seguros de olvidar lo que somos y hemos sido. Lo que quiere decir con olvidar las cosas que quedan atrás es que no debemos pensar en ningún progreso que hayamos hecho en el seguimiento de Cristo, que debemos perder de vista todo lo que está destinado a darnos satisfacción propia, esto sería echar a perder todo, porque agradaría a la carne.

Es nuestro progreso entonces lo que debemos olvidar. Humillémonos a causa de nuestros pecados. El juicio propio, donde se conoce la gracia, es el más sano ejercicio del alma; y la tendremos en perfección incluso en el mismo cielo ante el tribunal de Cristo. Uno de los elementos de la felicidad celestial será el conocimiento sereno y asentado de todo lo que hemos sido aquí abajo. Esto no restará ni un instante al perfecto disfrute de Cristo, sino que lo promoverá mucho más, haciéndolo más evidente y siempre pura gracia incluso en la gloria.

Así, "olvidar lo que queda atrás" se refiere al progreso que podemos hacer. La verdadera experiencia sigue siendo el gran tema que el apóstol tiene entre manos tanto aquí como en su propia historia personal. Estaba demasiado concentrado en lo que había antes para ocuparse de recordar lo que había detrás de él; debe haberlo impedido en la carrera. “Así que, todos los que seamos perfectos, esto mismo sintamos; y si en algo sois de otra manera [ i.

mi. diferente] mentalidad, esto también os lo revelará Dios.” Puede haber diferencias entre los santos, y especialmente cuando llegamos a la cuestión de la experiencia. Pero en verdad puede traicionarse en la doctrina y la práctica en varias formas.

¿Y cuál es la verdadera regla divina? ¿Es estar de acuerdo en diferir? Esto no es más que un pobre recurso humano, tan indigno de los santos como de la verdad de Dios, que no quiere que le guiñemos el ojo a ningún error. No es una regla, sino una evasión. Hay, sin embargo, un estándar divino único y seguro: en la medida en que lo hayamos alcanzado, nuestro llamado es a caminar por el mismo camino. Y esto es cierto desde el primer momento de nuestra carrera como hijos de Dios.

Porque, permítanme preguntar, ¿cuál es nuestro derecho a la comunión? ¿Qué es lo que nos trae a la bendita comunión que disfrutamos? Sólo hay un título, no puede haber fundamento suficiente sino el nombre de Cristo Cristo conocido y confesado en el Espíritu Santo; y donde Él está simplemente ante nosotros, el progreso es más real, si no siempre fácil y sensato. No se quiere decir que no haya dificultades, sino que Cristo hace la carga ligera y todo feliz para alabanza de la gracia de Dios; mientras que cualquier otro medio o medida resta valor a Su gloria y llama la atención sobre uno mismo.

Suponiendo, por ejemplo, que mezclemos con Cristo el conocimiento o la inteligencia sobre esta verdad o aquella práctica, ¿no se da una necesaria prominencia a ciertos puntos distintivos, que hasta ahora deben hacer que Cristo tenga menos importancia? Incluso, por lo tanto, si pudieras tener (lo que es imposible) tanto conocimiento espiritual real junto con Cristo, ¿quién se daría cuenta de estas adquisiciones en comparación con Cristo? Consideremos simplemente un solo punto de la base principal de idoneidad para el compañerismo, que a menudo es una dificultad con los santos.

Sin embargo, la verdad en cuanto a esto permanece, no sólo en el punto de partida, sino hasta el final. ¿Qué hay que puedas alegar correctamente sino el propio nombre de Cristo? Y esta base es una que siempre trae la fuerza del Espíritu Santo, ya que se basa en la poderosa obra de redención de Dios. Si aquí mismo, somos uno, por así decirlo, con Sus propósitos presentes. ¿Qué está haciendo el Espíritu ahora? Está exaltando a Cristo.

No es meramente exaltar Su obra, o Su cruz; no es tanto Su sangre, como Cristo mismo. El nombre de Cristo mismo es el verdadero centro de los santos; a esto se reúne el Espíritu. Como había dicho antes en otra parte, también dice aquí: "Sed imitadores míos, y mirad a los que andan así como nos tenéis a nosotros por ejemplo. Porque andan muchos, de los cuales os he hablado muchas veces, y ahora os digo incluso llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo.

“Así como al principio del capítulo estaba la energía que salía contra los malos obreros, con una mente religiosa según la carne, así ahora está la energía que estalla contra los que estaban abusando del cristianismo, haciéndolo un sistema terrenal, fijando su mente en las cosas de aquí abajo, bajo el nombre del Señor Jesús; y entre los dos, se establece la positividad, por así decirlo, de Cristo mismo.

Es claro, entonces, que en Filipenses 2:1-30 la gran fuente de poder es el amor y la gloria de Aquel que descendió; quien, aun cuando vino así, descendió aún más abajo, donde nadie podía acompañarlo. Sin embargo, podemos seguirlo y buscar la conformidad con Su muerte; pero había algo en Su muerte en la cruz que podía ser solo Suyo.

En Filipenses 3:1-21 no se desciende de la gloria en el poder del amor divino, resultando en Su exaltación por y para la gloria de Dios Padre según un nuevo género. Aquí vemos a Uno que está en gloria, y en quien está puesto el ojo del creyente; y por consiguiente el juicio del mal es del lado del cielo.

Lo único que conviene es buscar la gloria delante de él, hasta que esté en la misma gloria junto con Cristo. Este es el objeto puesto ante nosotros en Filipenses 3:1-21 . Uno, pues, digo, es el lado pasivo del cristiano; el otro es su actividad. La pasiva resplandece en la bajada de Cristo; la activa se realiza con la mirada puesta en Cristo, que está realmente en la gloria. Este separa de todos, y juzga lo mejor del hombre como estiércol, ya que el primero conforma el corazón según Su amor.

Filipenses 4:1-23 se basa en ambos. El apóstol retoma, sin duda, los dulces afectos del capítulo 2, pero luego son fortalecidos por la energía que imparte Cristo visto en la gloria, como en el capítulo 3. Por eso abre así: "Así que, hermanos míos muy amados y añorados , mi gozo y corona". No se puede pasar por alto la asombrosa fuerza con la que habla incluso de sus afectos.

"Mi gozo y mi corona", "mi amado mío". No es que no hubiera dificultades; habia muchos. "Suplico a Evodia" (podemos notar la verdadera forma de pasada; Euodias suena como el nombre de un hombre, mientras que aquí es realmente una mujer). "Suplico a Evodia, y suplico a Síntique, que sean del mismo sentir en el Señor. Sí [no y], te ruego también a ti, verdadero compañero de yugo, que ayudes a aquellas mujeres que trabajan conmigo.

"Según el verdadero significado, no son otras, sino aquellas mismas hermanas que él encomienda a Epafrodito en el deseo de su bendición, "las que trabajan conmigo en el evangelio [o viendo que compartían conmigo el conflicto del evangelio]". "Trabajaron" da un sentido incorrecto. Por lo tanto, muchos han deducido erróneamente que eran predicadores. Realmente no hay razón para suponer que predicaron en absoluto. Lo que hicieron parece algo mucho más apropiado, a mi juicio, para una mujer.

Compartieron el conflicto del evangelio; participaron del oprobio que cubría a los que lo predicaban. Esto se pierde en la idea de trabajar en ello. Debemos pensar más bien en el conflicto del evangelio: a menudo hubo para todos la desgracia, el dolor y el escarnio.

Que nadie me suponga que insinúo que una mujer no está en su lugar cuando ejerce, según la Escritura, cualquier don que Dios le ha dado. Las mujeres pueden tener dones al igual que los hombres. No debemos suponer que, por ser hombres, monopolicemos todos los dones de Cristo. Cuidémonos de andar conforme al lugar que Dios nos ha dado. Al mismo tiempo, la palabra de Dios me es clara en cuanto a la manera en que deben ejercerse los dones.

¿Y no hay evidentemente un camino de discreción (porque el velo o signo de poder sobre la cabeza de la mujer no es una figura vana) que más conviene a una mujer? Creo que una mujer brilla más donde no aparece. El suyo es un lugar más delicado que el que corresponde al hombre, y que un hombre que lo intentara ocuparía torpemente. Pero mientras que un hombre es totalmente incapaz de hacer el trabajo de una mujer, ¿puede dudarse de que una mujer no se honre a sí misma, ni al Señor, al intentar hacer la tarea de un hombre? El Señor ha establecido sus lugares respectivamente con distinción.

Es ignorancia y absurdo contestar tales escrituras por el texto, que en Cristo no hay varón ni mujer. No hablamos de permanecer en Cristo ahora, sino de sus servicios asignados. En esto oímos de diferencia; y las Escrituras no la anulan, sino que por el contrario la afirman, y tratan la práctica negación de ella como un escándalo provocado por la embriaguez corintia. Sin duda, la nueva creación no es esencialmente ni masculina ni femenina; no es una raza perpetuada en forma carnal; pero todas las cosas son de Dios y en Cristo.

No obstante, ya se ha explicado que el hombre tiene un lugar relativo como imagen y gloria de Dios, estando colocado en una posición notable entre Dios y la mujer en cuestiones de decoro exterior.

Sin embargo, volviendo a las mujeres Evodia y Syntyche, se habían dedicado a un servicio sumamente feliz y preciado. Se unieron a los que predicaban la verdad y participaron de su oprobio. Los ayudaron y, en ese sentido, "trabajaron", si se quiere. De todos modos, soportaron los conflictos del evangelio en sus primeros días en Filipos. ¿Por qué las mujeres deberían exponerse? ¿Por qué interponerse en el camino de multitudes de soldados o de funcionarios civiles? ¿Por qué habrían de enfrentarse a los funcionarios descorteses que se aprovecharon del gobierno imperial para tratar con perjuicio a los identificados con el evangelio? El amor no calcula estos costos y peligros, sino que avanza tranquilamente, pase lo que pase, problemas, desprecios o muerte.

Con razón el apóstol se entristeció al pensar en las diferencias entre mujeres como estas. "Ayúdalos" (dice él) "con Clemente también, y con mis otros colaboradores, cuyos nombres están en el libro de la vida".

Finalmente, los vuelve a llamar a la alegría, y ahora con más énfasis que nunca. "Regocijaos en el Señor siempre". ¿en pena? Sí. En la aflicción, en la cárcel, en todas partes. “Regocijaos en el Señor siempre: y otra vez os digo: Alegraos”. No cometió un error. No lo olvidó, pero quiso decir lo que dijo. "Otra vez digo, regocíjate". Acompáñala tu moderación, porque junto a esta alegría puede haber cierto espíritu entusiasta que impida el juicio sosegado.

Pero este no es el carácter del gozo cristiano. "Que vuestra moderación sea conocida de todos los hombres"; es decir, la mansedumbre y la mansedumbre que se doblega ante el golpe, en lugar de resistirlo en el espíritu que siempre hace valer sus derechos y lucha por ellos. Tened más bien ese espíritu que no cuenta como un derecho a reclamar, sino que todo lo que uno tiene como dones de gracia para ser usado libremente en este mundo, porque uno tiene a Cristo a la vista. "Vuestra moderación sea conocida de todos los hombres", fortalecida por esta verdad consoladora, "el Señor está cerca".

Y esta cercanía de Cristo la tomo simplemente como la bendita esperanza aquí convertida en un poder práctico. No es el Señor a la mano para socorrer a uno ahora y aquí de vez en cuando. Nadie niega esto, que no es, ni debería ser, nada nuevo para un cristiano. Se refiere al Señor, realmente, personalmente, a la mano; como había dicho al final del último capítulo, que esto era lo que buscamos. "Nuestra conversación está en los cielos, de donde esperamos al Señor Jesucristo como Salvador", porque este es el verdadero significado de la misma.

Y esto pone la doctrina, hasta donde hay doctrina en la epístola, en una luz muy clara. No hay que mirarlo simplemente como Salvador en la cruz; pero cuando Él venga por nosotros, habrá en el sentido filial (como siempre en nuestra epístola) "salvación". Así anticipa la eliminación de la última huella del primer Adán; espera que seamos llevados plenamente, incluso en cuanto al cuerpo, a la semejanza del Segundo Hombre, el postrer Adán.

Esta es la salvación en verdad. Por eso dice: "Esperamos al Señor Jesucristo como Salvador, el cual cambiará nuestro cuerpo vil, para que sea semejante al cuerpo de su gloria, según el poder por el cual puede someter a sí mismo todas las cosas". No importa lo diferentes que puedan ser o lo opuestos que sean; no importa qué vasos de vergüenza y miseria hayan sido ahora; "Él es poderoso para sujetar todas las cosas a sí mismo".

Entonces, en cuanto a nuestra expectativa práctica de todos los días, "el Señor está cerca". Y, en consecuencia, ¿por qué debería uno ser presa de la preocupación, si esto es realmente así? "Por nada estéis afanosos [o tened cuidado], sino que en todo" este es el recurso "en todo, con oración y ruego, con acción de gracias, sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios". Mejor no darlos a conocer a los hombres; es una trampa peligrosa. Por todos los medios déjenlos saber a Dios.

Hay algo que se debe dar a conocer a los hombres, a saber, el no luchar por sus derechos. "Que vuestra moderación sea conocida entre los hombres". “Dése a conocer vuestras peticiones delante de Dios”. No es que hayas fracasado, quizás, o te hayas derrumbado en algún particular. Ciertamente esto es doloroso y humillante. Pero es mejor para ti perder tu carácter, que Cristo a través de ti pierda el Suyo; porque usted es responsable de mostrar el carácter de Cristo.

"Que vuestra moderación sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca". "Que vuestras peticiones", cualesquiera que sean, "sean conocidas delante de Dios"; y no sólo eso, sino "con acción de gracias". Puedes estar perfectamente seguro de una respuesta cuando haces saber tus peticiones: por lo tanto, que sea con acción de gracias. ¿Y cuál es el resultado? “Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús”, sentimiento, juicio, todo, guardado y gobernado por esta preciosa paz de Dios.

La paz que Dios tiene en todo la comunicará para guardaros en todo; y no sólo esto, sino que el corazón, estando libre de preocupaciones, entrará en lo que a Él le agrada. Y por lo tanto, "cualquier cosa honesta, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay alguna virtud, y si alguna alabanza, en estas cosas pensad.

"En vez de ocuparse de todo lo que se oye que abatiría, ahora que hemos encomendado todo lo que es miserable a Dios, podemos seguir deleitándonos en la bondad de Dios, así como en sus frutos. En Dios hay amplio Todo lo que queremos es que el ojo de la fe esté un poco abierto, pero es sólo Cristo ante el ojo que lo mantiene abierto.

Luego vuelve a lo que había sacado de la epístola. “En gran manera me regocijé en el Señor de que ahora por fin ha florecido de nuevo vuestro cuidado de mí; en lo cual también estabais cuidadosos, pero os faltaba la oportunidad”. Tan tierno, tan delicado es su sentido, que no escatimaría lo necesario si hubiera habido alguna falta de pensamiento, pero al mismo tiempo se apresura a hacer cualquier disculpa que el amor pueda sugerir. "No", dice él, "que hable con respecto a la necesidad: porque he aprendido, en cualquier estado en que me encuentre", este es el gran diseño de la epístola; no fue la verdad lo que se dio a conocer simplemente, sino la experiencia que se convirtió en "He aprendido, en cualquier estado en que me encuentre, a estar satisfecho con ello.

Sé tanto ser humillado como sé tener abundancia: en todas partes y en todas las cosas estoy instruido tanto para estar lleno como para tener hambre, tanto para tener abundancia como para padecer necesidad. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.” Al mismo tiempo insinúa su valor por el amor de ellos, y se preocupa de que la suya sea una independencia fundada en la dependencia, una independencia de las circunstancias que encuentra su fuerza en la dependencia simple y absoluta de Dios. .

Así que el apóstol les hace saber que él era dueño de su sincero amor; "no", dice, "porque deseo un regalo". Para ningún fin personal mencionó su gracia; pero deseo fruto que abunde en vuestra cuenta. No era que quisiera más. Bien sabemos que como han dicho los hombres con sarcasmo, la gratitud es una especie de pesca de nuevos favores. En el caso de Pablo ocurrió exactamente lo contrario. Como les dice, el fruto que pudiera abundar en su cuenta era todo lo que su corazón realmente anhelaba.

Su regalo para él fue "un olor fragante, un sacrificio acepto, agradable a Dios". ¡Qué Dios el nuestro, para tratar así lo que, conectado con el mundo, el mismo Cristo llama "mamón injusto"! Su bondad puede incluso tomar esto y así hacerlo fragante incluso para Él mismo. "Pero mi Dios suplirá todas vuestras necesidades". ¡Cuán rico y lleno estaba de la bondad del Dios que había probado durante tanto tiempo y que tan bien podía recomendar! Y ahora no existen simplemente Sus riquezas de gracia, sino que mira hacia la gloria adonde iba, y puede decir: "Mi Dios suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús".

Así, con salutaciones de amor, cierra la más característica y alentadora de las epístolas de Pablo.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Philippians 4:7". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​philippians-4.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile