Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Numbers 5:12

"Speak to the sons of Israel and say to them, 'If any man's wife goes astray and is unfaithful to him,
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Adultery;   Husband;   Jealousy;   Self-Incrimination;   Women;   Scofield Reference Index - Redemption;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Adultery;   Bridgeway Bible Dictionary - Husband;   Jealousy;   Oath;   Priest;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Offerings and Sacrifices;   Priest, Priesthood;   Woman;   Easton Bible Dictionary - Adultery;   Jealousy Offering;   Jealousy, Waters of;   Water of Jealousy;   Fausset Bible Dictionary - Adultery;   Priest;   Water of Jealousy;   Holman Bible Dictionary - Bitter Water;   Court Systems;   Jealousy;   Jealousy, Ordeal of;   Judge (Office);   Music, Instruments, Dancing;   Sex, Biblical Teaching on;   Woman;   Hastings' Dictionary of the Bible - Jealousy;   Magic, Divination, and Sorcery;   Marriage;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Dropsy;   Nazirite;   Morrish Bible Dictionary - Adultery;   Jealousy,;   People's Dictionary of the Bible - Adultery;   Smith Bible Dictionary - Water of Jealousy;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Adultery;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Go;   Jealousy;   Swell;   The Jewish Encyclopedia - Abner of Burgos;   Abrogation of Laws;   Adultery;   'Akabia ben Mahalalel;   Hammurabi;   Hezekiah ben Parnak;   Jeremiah;   Manuscripts;   Marriage;   Mishnah;   Nashim;   Ordeal;   Sidra;   Soṭah;   Tanḥum Bar ḥanilai;   Theocracy;  

Bridgeway Bible Commentary


Suspicion of adultery (5:11-31)

If a man suspected his wife of having sexual relations with another man but he had no evidence, he had to bring her to the priest, along with a small sin offering, to determine whether she was guilty (11-15; cf. Leviticus 5:11). The test that the priest conducted was known as a trial by ordeal.

The priest announced the curse that rested on an unfaithful wife, wrote this curse down in ink, then washed the ink into a bowl of holy water that also contained dust taken from the tabernacle floor. The woman acknowledged the curse by taking the sin offering in her hands and swearing an oath. Then the priest offered the offering, after which the woman drank the water (16-26).
Such a ritual must have had great emotional effect, for by drinking the water the woman was taking into herself symbols of God’s holy presence (dust from the tabernacle floor) and his curse on sin (the ink). But the innocent had nothing to fear, because the water was only slightly dirty and would not normally cause any illness. If, however, the woman was suddenly attacked by violent pains, it showed she was guilty (27-31).
Many ancient peoples (including, it seems, Israel) used trials by ordeal to determine guilt or innocence for a variety of offences. God took this well known custom, purified it from the idolatry and injustice that usually characterized it, and used it to impress upon his people the purity and faithfulness he required in the marriage bond. Heathen trials by ordeal were mostly cruel and certain to bring a verdict of guilt unless the most unlikely happened. By contrast, the Israelite trial described here was physically harmless and in no way biased against the accused.

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Numbers 5:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​numbers-5.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And Jehovah spake unto Moses, saying, Speak unto the children of Israel, and say unto them, If any man's wife go aside, and commit a trespass against him, and a man lie with her carnally, and it be hid from the eyes of her husband, and be kept close, and she be defiled, and there be no witness against her, and she be not taken in the act; and the spirit of jealousy come upon him, and he be jealous of his wife, and she be defiled: or if the spirit of jealousy come upon him, and he be jealous of his wife, and she be not defiled: then shall the man bring his wife unto the priest, and shall bring her oblation for her, the tenth part of an ephah of barley meal; he shall pour no oil upon it, nor put frankincense thereon; for it is a meal-offering of jealousy, a meal-offering of memorial, bringing iniquity to remembrance."

This is one of the four remaining paragraphs in this chapter dealing with the trial by ordeal for jealousy. The vast difference between this ordeal and the countless ordeals of paganism is that this one "is not in itself injurious, but depends for its efficacy upon the direct interposition of God."Ibid. In the very language of this passage we have another evidence of Numbers having come from the times of Moses, NOT from a later date. "It is distinctly reminiscent of the forms of treatment prescribed by the Babylonian priest-physicians of the second millennium B.C."R. K. Harrison, Introduction to the Old Testament,, p. 246, as quoted by T. Carson, New Layman's Bible Commentary, Numbers (Grand Rapids: Zondervan Publishing House, 1979), p. 246. A word of caution, however, is in order with regard to all suppositions that this ordeal was similar, except in the most superficial sense, to any of the pagan ordeals ever known. Yes, there were ordeals by water.

(1)    In some of those ordeals, the person being tried was bound and weighted with heavy weights and thrown into a river; if he failed to come up he was declared to be innocent (though dead!); and if he floated, he was guilty!

(2)    In others, the person tried was forced to plunge his hands into boiling water. If no damage resulted, the person was innocent. If a severe burn resulted, the person was declared guilty.

(3)    There were other cases in which the defendant was compelled to pick up red-hot metal, or walk barefooted over burning coals, etc.

To refer to these "ordeals" as similar in any manner whatsoever to the non-injurious procedures outlined here is absolutely ridiculous. Even the allegedly similar ordeal attributed to the Code of Hammurabi,John Joseph Owens, Broadman Bible Commentary, Vol. 2, Numbers (Nashville: Broadman Press, 1970), p. 99. involved the grave possibility of the woman's being drowned by throwing herself in the river, and would almost certainly have involved her death if the customary weights were affixed to her person, the verdict being guilty if she drowned, innocent if she survived. No, there is nothing really similar to this Biblical account in any of the fantastic "ordeals" which featured the myths and practices of paganism.

Even such a trial as this outlined in Numbers appears cruel to modern students, but as Ward suggested, "We should remember that other civilizations of that day considered it a proper way of determining guilt or innocence.Fred M. Ward, Teachers' Bible Commentary (Nashville: Broadman Press, 1972), p. 96. This is a very significant fact, and it was probably for the purpose of rescuing his people from any reliance upon the prevalent style of "ordeals" that the benign and harmless procedures of this chapter were given.

"A tenth of an ephah of barley meal" (Numbers 5:15). Such meal-offerings were normally offered with oil and frankincense, but these were especially commanded to be omitted here. Why? "The usual meal-offering was an occasion of joyful thanksgiving, but this was a different situation."Elmer Smick, op. cit., p. 119. The omission of these symbols of joy and thanksgiving, along with the designation of the water later as "bitter water," pinpoints the fact of jealousy itself being an inglorious and bitter business. A tenth of an ephah was about seven pints.W. Gunther Plaut, Torah, A Modern Commentary (Philadelphia: The Union of American Hebrew Congregations, 1979), p. 46.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Numbers 5:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​numbers-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The trial of jealousy. Since the crime of adultery is especially defiling and destructive of the very foundations of social order, the whole subject is dealt with at a length proportionate to its importance. The process prescribed has lately been strikingly illustrated from an Egyptian “romance,” which refers to the time of Rameses the Great, and may therefore well serve to illustrate the manners and customs of the Mosaic times. This mode of trial, like several other ordinances, was adopted by Moses from existing and probably very ancient and widely spread institutions.

Numbers 5:15

The offering was to be of the cheapest and coarsest kind, barley (compare 2 Kings 7:1, 2 Kings 7:16, 2 Kings 7:18), representing the abused condition of the suspected woman. It was, like the sin-offering Leviticus 5:11, to be made without oil and frankincense, the symbols of grace and acceptableness. The woman herself stood with head uncovered Numbers 5:18, in token of her shame.

Numbers 5:17

The dust that is in the floor of the tabernacle - To set forth the fact that the water was endued with extraordinary power by Him who dwelt in the tabernacle. Dust is an emblem of a state of condemnation Genesis 3:14; Micah 7:17.

Numbers 5:19

Gone aside ... - literally, “gone astray from” thy husband by uncleanness; compare Hosea 4:12.

Numbers 5:23

Blot them out with the bitter water - In order to transfer the curses to the water. The action was symbolic. Travelers speak of the natives of Africa as still habitually seeking to obtain the full force of a written charm by drinking the water into which they have washed it.

Numbers 5:24

Shall cause the woman to drink - Thus was symbolised both her full acceptance of the hypothetical curse (compare Ezekiel 3:1-3; Jeremiah 15:16; Revelation 10:9), and its actual operation upon her if she should be guilty (compare Psalms 109:18).

Numbers 5:26

The memorial thereof - See the marginal reference. “Memorial” here is not the same as “memorial” in Numbers 5:15.

Numbers 5:27

Of itself, the drink was not noxious; and could only produce the effects here described by a special interposition of God. We do not read of any instance in which this ordeal was resorted to: a fact which may be explained either (with the Jews) as a proof of its efficacy, since the guilty could not be brought to face its terrors at all, and avoided them by confession; or more probably by the license of divorce tolerated by the law of Moses. Since a husband could put away his wife at pleasure, a jealous man would naturally prefer to take this course with a suspected wife rather than to call public attention to his own shame by having recourse to the trial of jealousy. The trial by red water, which bears a general resemblance to that here prescribed by Moses, is still in use among the tribes of Western Africa.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Numbers 5:12". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​numbers-5.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 5

Now in chapter five they are told to cleanse the camp by putting out every leper and those that have any kind of an issue from their body, who is and those that have been defied, defiled by touching a dead body. And God didn't want any type of defilement in the camp where he dwells. So the children of Israel did so. They put out of the camp those that were leprous, those that had any runny-type of sores and those who had been defiled by touching dead bodies.

And the LORD spake unto Moses, [verse five] saying, Speak unto the children of Israel, When a man or a woman shall commit a sin that men commit, to trespass against the LORD, the person is guilty; they shall confess their sin which they have done: and then they shall recompense in their trespass and offer, actually, before the Lord; the ram of the atonement whereby an atonement shall be made for him. And an offering of all the holy things of the children of Israel. And every man hallowed thing shall be his: whatsoever man hath given the priest, it shall be his ( Numbers 5:5-10 ).

And so then we have this law of jealous husbands. Now if a woman has had an affair and her husband doesn't know it, she doesn't get pregnant, hasn't been found out,

but if a spirit of jealously would suddenly come on a husband, and he had wondered whether or not his wife was really being faithful to him; then he was to bring his wife before the priest, with an offering for her, of a tenth part of an ephah of barley; [which would be a tenth part, would be about a couple quarts] he shall pour no oil upon it, or put any frankincense thereon; for it is an offering of jealousy, bring iniquity to remembrance. And the priest shall bring her near, and set her before the LORD: And the priest shall take the holy water in an earthen vessel; and the dust that is in the floor of the tabernacle the priest shall take, and put it in the water: And then he is to charge this woman with a severe oath and she is to drink this bitter water: And he said, If you have been unfaithful to your husband may this water cause your belly to swell and your stomach to rot ( Numbers 5:13-21 ):

And the woman would have to drink the bitter water and then wait for the consequences. And if her stomach would swell and all then she was considered guilty and was put out, but if there was no ill effect then she was considered to be innocent, and her husband's jealousy was unfounded.

Imagine if you had an extremely jealous husband and every week you're drinking this bitter water. Man, you women have come along way. That would, that would really be tragic, be difficult indeed if your husband was an extremely jealous kind of a person always hauling you in before the priests and going through this routine and making you drink that bitter water. So, that's the law of jealousies and when the spirit of jealousy comes on a husband and all.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Numbers 5:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-5.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Commands and rituals to observe in preparation for entering the land chs. 5-9

God gave the following laws to maintain holiness in the nation so He could continue to dwell among His people and bless them. This was particularly important since Israel would soon depart from Sinai to enter the Promised Land in which she would need to be holy to be victorious over her enemies. These were requirements for the whole nation, not just the priests.

"Between covenant promise and covenant possession lay a process of rigorous journey through hostile opposition of terrain and terror. Israel had to understand that occupation of the land could be achieved only through much travail, for Canaan, like creation itself, was under alien dominion and it had to be wrested away by force, by the strong arm of Yahweh, who would fight on behalf of His people." [Note: Merrill, "A Theology . . .," p. 60.]

Holiness among the people chs. 5-6

These chapters are similar to what we read in Leviticus in that they explain the importance of holiness among the Israelites.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 5:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-5.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The law of jealousy 5:11-31

The point of this section is the importance of maintaining purity in the marriage relationship to preserve God’s blessing on Israel.

In Numbers 5:11-15 the writer explained the first steps an Israelite man who suspected his wife of unfaithfulness should take. The offering (Numbers 5:15) was a special meal offering. Usually the grain used in the meal offering was wheat ground into fine flour, but in this instance the man presented barley flour. Barley cost only half as much as wheat (2 Kings 7:1; 2 Kings 7:16; 2 Kings 7:18). It was the food of the poor and the cattle in the ancient Near East (Judges 7:13; 1 Kings 5:8 [sic Numbers 4:28]; 2 Kings 4:42; Ezekiel 4:12). It may have represented, ". . . the questionable repute in which the woman stood, or the ambiguous, suspicious character of her conduct." [Note: Keil and Delitzsch, 3:31.]

The meal offering was, of course, representative of the works that an individual presented to God. In this case it was also an offering that the man gave in "jealousy" as a "memorial" or remembrance. He presented it to bring his wife’s crime to the Lord’s remembrance that He might judge it.

The "earthenware vessel" into which the priest poured the water from the laver was of little value relative to the other utensils of the sanctuary. It was, therefore, a fit receptacle for this test. The "dust" he added to the water probably symbolized the curse of sin. It is what causes humans grief as we toil for a living because of sin’s curse.

"Since this dust has been in God’s presence, it is holy. As has been said before, one who is unclean is in great danger in the presence of the holy." [Note: Ashley, p. 129.]

The release of the woman’s hair, normally bound up, represented the temporary loss of her glory (i.e., her good reputation). Other possibilities are that it symbolized her openness, [Note: Allen, p. 746.] mourning, [Note: Merrill, "Numbers," in The Old . . ., p. 107.] or uncleanness. [Note: Ashley, p. 129.]

M. R. DeHaan offered a natural, as opposed to a supernatural, explanation of what happened in this trial by ordeal that has captured the imagination of some evangelicals. He believed that the treated water that the woman drank reacted to the chemical composition of the juices in her digestive system that had become abnormal because of her guilt. Science has established that certain emotions and nervous disturbances change the chemical composition of our body secretions. While this might be what produced the symptoms described in the text, DeHaan erred, I believe, in interpreting the "dust" (Numbers 5:17) that the priest mixed with the water as a "bitter herb."

"We believe that, if we knew the identity of the bitter herb which Moses used, the same test would work today." [Note: M. R. DeHaan, The Chemistry of the Blood and Other Stirring Messages, p. 48.]

The physical symptoms of God’s judgment on the woman if she was guilty (Numbers 5:23; Numbers 5:27) point to a special affliction rather than one of the natural diseases that overtook the Israelites. Josephus said it was ordinary dropsy. [Note: Josephus, Antiquities of the Jews, 3:11:6.] This seems unlikely in view of how Moses described her condition. Merrill believed her sense of guilt produced a psychosomatic reaction. [Note: Merrill, "Numbers," The Bible . . ., p. 222; and idem, "Numbers," in The Old . . ., p. 107.] Noordtzij concluded that the woman’s pregnancy resulted in a miscarriage because the bitter water destroyed the fetus. [Note: Noordtzij, p. 57.] It is interesting, whatever the cause, that the punishment fell on the organs that had been the instruments of the woman’s sin.

"The thigh is often used as a euphemism for the sexual organs." [Note: Riggans, p. 50. Cf. Genesis 24:2, 9; 47:29.]

"The most probable explanation for the phrase [’and make your abdomen swell and your thigh waste away’] . . . is that the woman suffers a collapse of the sexual organs known as a prolapsed uterus. In this condition, which may occur after multiple pregnancies, the pelvis floor (weakened by the pregnancies) collapses, and the uterus literally falls down. It may lodge in the vagina, or it may actually fall out of the body through the vagina. If it does so, it becomes edematous and swells up like a balloon. Conception becomes impossible, and the woman’s procreative life has effectively ended . . ." [Note: Tikva Frymer-Kensky, "The Strange Case of the Suspected Sotah (Numbers Numbers 5:11-31)," Vetus Testamentum 34:1 (January 1984):20-21. See also the same author’s more popularly written article, "The Trial Before God of an Accused Adultress," Bible Review 2:3 (Fall 1986):46-49, which, by the way, provides supporting evidence for the widespread prohibition of polygamy in the ancient Near East. Other helpful resources are Michael Fishbane, "Accusations of Adultery: A Study of Law and Scribal Practice in Numbers 5:11-31," Hebrew Union College Annual 45 (1974):25-45; Herbert Chanan Brichto, "The Case of the Sota and a Reconsideration of Biblical ’Law,’" Hebrew Union College Annual 46 (1975):55-70; W. McKane, "Poison, Trial by Ordeal and the Cup of Wrath," Vetus Testamentum 30:4 (October 1980):474-92; and Ashley, pp. 132-33.]

Numbers 5:23-28 explain additional acts that were to take place before the woman drank the water. They are not in chronological sequence with Numbers 5:16-22. Drinking the water was the last step in the ritual, which took place in the tabernacle courtyard.

"The thought expressed here is that that which is written is dissolved in the water and imparts to the water the power inherent in the words so that the water can accomplish that of which the words speak (we must remember that to Israel and the ancient Near Eastern world words were more than sounds; they had power)." [Note: Noordtzij, p. 56.]

"The ritual trial of the Sotah [suspected adulteress] ended with the drinking of the potion. Nothing further was done, and we can assume that the woman went home to await the results at some future time." [Note: Frymer-Kensky, "The Strange . . .," p. 22.]

The man that Moses referred to in Numbers 5:31 is the man who accused his wife of unfaithfulness. He incurred no guilt before God for being jealous of his wife’s fidelity.

This case raises some questions. Why was only the woman punished if she had been unfaithful? The answer seems to be that her male companion in sin was unknown. If she had been unfaithful and the adulterer was identifiable, both partners should have suffered death by stoning (Leviticus 20:10).

What about a wife who suspected that her husband had been unfaithful to her? Did she not have the same recourse as the husband? Evidently she did not. The Israelites were to observe God’s revealed line of authority consistently. A man was directly responsible to God, but a woman was directly responsible to her father (if unmarried) or her husband (if married). Thus a wife was responsible to her husband in a sense in which the husband was not responsible to his wife. This does not mean that marital infidelity was a worse sin for a wife than it was for a husband. It simply explains how God wanted the Israelites to handle infidelity in the case of a wife. Perhaps God Himself retained the responsibility for judging a husband who was unfaithful to his wife (cf. Hebrews 13:4).

This procedure protected the wife of an extremely jealous husband who might continually accuse her. He would suffer shame by her innocence since this was a public ceremony.

"This legislation forbids human punishment of a woman on the basis of suspicion alone, and, in fact, protects her from what could be a death sentence at the hands of the community." [Note: Ashley, p. 135.]

"Marital deceit is a matter of such seriousness that the truth must be discovered. It is harmful to the sanctity of the community at large, and destructive of one of the bases of community life." [Note: Budd, p. 66.]

". . . this particular case law is included here because it gives another illustration of God’s personal involvement in the restitution for the sin of the nation. Within God’s covenant with Israel, there could be no hidden sin among God’s people nor any hidden suspicion of sin.

"The law of jealousy shows that through the role of the priest, God was actively at work in the nation and that no sin of any sort could be tolerated among God’s holy people." [Note: Sailhamer, p. 377.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 5:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-5.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Speak unto the children of Israel, and say unto them,.... It being an affair which concerned them:

if any man's wife go aside, and commit a trespass against him; the sin of adultery, which is a going aside out of the way of virtue and chastity, and a trespass against an husband, a breach of the marriage covenant with him, a defiling his bed, doing an injury and dishonour to him, bringing confusion into his family, and a spurious offspring to possess his substance: though this is to be understood, not of certain adultery, of which there is plain and full proof, for then there would be no occasion of such a trial, as is afterwards directed to; besides, her husband, in such a case, might put her away, and even, according to the law, she was to be put to death, Leviticus 20:10; but of her having committed it in the opinion of her husband, he having some ground of suspicion, though he could not be certain of it; and therefore, by this law, was allowed to make trial, that he might find it out, it at present only a suspected case, and a doubtful one; and the Jews k say,

"they never gave the waters drink but in a doubtful case:''

and so this may interpreted of her declining and departing from her husband's house, not keeping at home to mind the affairs of her family, but gadding abroad, and keeping company with another man, or other men; and that after she had been warned and charged by her husband to the contrary, and so had disobeyed him, and acted contrary to his will; and in that sense had committed a trespass, and so had given him suspicion of her unchastity, for which he might have some reason; if, as it is said in the Misnah l, he gave her an admonition before two witnesses, saying, have no talk with such a man, and yet she talks with him; or, as the commentators add m, be not secretly or in private with such an one, and yet goes into a private place with him, and stays so long with him that she may be defiled; this with them rendered her suspected.

k Bemidbar Rabba, sect. 9. fol. 195. 2. l Sotah, c. 1. sect. 1, 2. m Maimon. & Bartenora in Misn. Bava Kama, c. 9. sect. 11.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Numbers 5:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-5.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Bitter Water of Jealousy. B. C. 1490.

      11 And the LORD spake unto Moses, saying,   12 Speak unto the children of Israel, and say unto them, If any man's wife go aside, and commit a trespass against him,   13 And a man lie with her carnally, and it be hid from the eyes of her husband, and be kept close, and she be defiled, and there be no witness against her, neither she be taken with the manner;   14 And the spirit of jealousy come upon him, and he be jealous of his wife, and she be defiled: or if the spirit of jealousy come upon him, and he be jealous of his wife, and she be not defiled:   15 Then shall the man bring his wife unto the priest, and he shall bring her offering for her, the tenth part of an ephah of barley meal; he shall pour no oil upon it, nor put frankincense thereon; for it is an offering of jealousy, an offering of memorial, bringing iniquity to remembrance.   16 And the priest shall bring her near, and set her before the LORD:   17 And the priest shall take holy water in an earthen vessel; and of the dust that is in the floor of the tabernacle the priest shall take, and put it into the water:   18 And the priest shall set the woman before the LORD, and uncover the woman's head, and put the offering of memorial in her hands, which is the jealousy offering: and the priest shall have in his hand the bitter water that causeth the curse:   19 And the priest shall charge her by an oath, and say unto the woman, If no man have lain with thee, and if thou hast not gone aside to uncleanness with another instead of thy husband, be thou free from this bitter water that causeth the curse:   20 But if thou hast gone aside to another instead of thy husband, and if thou be defiled, and some man have lain with thee beside thine husband:   21 Then the priest shall charge the woman with an oath of cursing, and the priest shall say unto the woman, The LORD make thee a curse and an oath among thy people, when the LORD doth make thy thigh to rot, and thy belly to swell;   22 And this water that causeth the curse shall go into thy bowels, to make thy belly to swell, and thy thigh to rot: And the woman shall say, Amen, amen.   23 And the priest shall write these curses in a book, and he shall blot them out with the bitter water:   24 And he shall cause the woman to drink the bitter water that causeth the curse: and the water that causeth the curse shall enter into her, and become bitter.   25 Then the priest shall take the jealousy offering out of the woman's hand, and shall wave the offering before the LORD, and offer it upon the altar:   26 And the priest shall take an handful of the offering, even the memorial thereof, and burn it upon the altar, and afterward shall cause the woman to drink the water.   27 And when he hath made her to drink the water, then it shall come to pass, that, if she be defiled, and have done trespass against her husband, that the water that causeth the curse shall enter into her, and become bitter, and her belly shall swell, and her thigh shall rot: and the woman shall be a curse among her people.   28 And if the woman be not defiled, but be clean; then she shall be free, and shall conceive seed.   29 This is the law of jealousies, when a wife goeth aside to another instead of her husband, and is defiled;   30 Or when the spirit of jealousy cometh upon him, and he be jealous over his wife, and shall set the woman before the LORD, and the priest shall execute upon her all this law.   31 Then shall the man be guiltless from iniquity, and this woman shall bear her iniquity.

      We have here the law concerning the solemn trial of a wife whose husband was jealous of her. Observe,

      I. What was the case supposed: That a man had some reason to suspect his wife to have committed adultery, Luke 5:12-14; Luke 5:12-14. Here, 1. The sin of adultery is justly represented as an exceedingly sinful sin; it is going aside from God and virtue, and the good way, Proverbs 2:17. It is committing a trespass against the husband, robbing him of his honour, alienating his right, introducing a spurious breed into his family to share with his children in his estate, and violating her covenant with him. It is being defiled; for nothing pollutes the mind and conscience more than this sin does. 2. It is supposed to be a sin which great care is taken by the sinners to conceal, which there is no witness of. The eye of the adulterer waits for the twilight,Job 24:15. And the adulteress takes her opportunity when the good man is not at home,Proverbs 7:19. It would not covet to be secret if it were not shameful; and the devil who draws sinners to this sin teaches them how to cover it. 3. The spirit of jealousy is supposed to come upon the husband, of which Solomon says, It is the rage of a man (Proverbs 6:34), and that it is cruel as the grave,Song of Solomon 8:6. 4. "Yet" (say the Jewish writers) "he must make it appear that he has some just cause for the suspicion." The rule they give is, "If the husband have said unto his wife before witnesses, 'Be not thou in secret with such a man;' and, notwithstanding that admonition, it is afterwards proved that she was in secret with that man, though her father or her brother, then he may compel her to drink the bitter water." But the law here does not tie him to that particular method of proving the just cause of his suspicion; it might be otherwise proved. In case it could be proved that she had committed adultery, she was to be put to death (Leviticus 20:10); but, if it was uncertain, then this law took place. Hence, (1.) Let all wives be admonished not to give any the least occasion for the suspicion of their chastity; it is not enough that they abstain from the evil of uncleanness, but they must abstain from all appearance of it, from every thing that looks like it, or leads to it, or may give the least umbrage to jealousy; for how great a matter may a little fire kindle! (2.) Let all husbands be admonished not to entertain any causeless or unjust suspicions of their wives. If charity in general, much more conjugal affection, teaches to think no evil,1 Corinthians 13:5. It is the happiness of the virtuous woman that the heart of her husband does safely trust in her,Proverbs 31:11.

      II. What was the course prescribed in this case, that, if the suspected wife was innocent, she might not continue under the reproach and uneasiness of her husband's jealousy, and, if guilty, her sin might find her out, and others might hear, and fear, and take warning.

      1. The process of the trial must be thus:-- (1.) Her husband must bring her to the priest, with the witnesses that could prove the ground of his suspicion, and desire that she might be put upon her trial. The Jews say that the priest was first to endeavour to persuade her to confess the truth, saying to this purport, "Dear daughter, perhaps thou wast overtaken by drinking wine, or wast carried away by the heat of youth or the examples of bad neighbours; come, confess the truth, for the sake of his great name which is described in the most sacred ceremony, and do not let it be blotted out with the bitter water." If she confessed, saying, "I am defiled," she was not put to death, but was divorced and lost her dowry; if she said, "I am pure," then they proceeded. (2.) He must bring a coarse offering of barley-meal, without oil or frankincense, agreeably to the present afflicted state of his family; for a great affliction it was either to have cause to be jealous or to be jealous without cause. It is an offering of memorial, to signify that what was to be done was intended as a religious appeal to the omniscience and justice of God. (3.) The priest was to prepare the water of jealousy, the holy water out of the laver at which the priests were to wash when they ministered; this must be brought in an earthen vessel, containing (they say) about a pint; and it must be an earthen vessel, because the coarser and plainer every thing was the more agreeable it was to the occasion. Dust must be put into the water, to signify the reproach she lay under, and the shame she ought to take to herself, putting her mouth in the dust; but dust from the floor of the tabernacle, to put an honour upon every thing that pertained to the place God had chosen to put his name there, and to keep up in the people a reverence for it; see John 8:6. (4.) The woman was to be set before the Lord, at the east gate of the temple-court (say the Jews), and her head was to be uncovered, in token of her sorrowful condition; and there she stood for a spectacle to the world, that other women might learn not to do after her lewdness,Ezekiel 23:48. Only the Jews say, "Her own servants were not to be present, that she might not seem vile in their sight, who were to give honour to her; her husband also must be dismissed." (5.) The priest was to adjure her to tell the truth, and to denounce the curse of God against her if she were guilty, and to declare what would be the effect of her drinking the water of jealousy, Luke 5:19-22; Luke 5:19-22. He must assure her that, if she were innocent, the water would do her no harm, Luke 5:19; Luke 5:19. None need fear the curse of the law if they have not broken the commands of the law. But, if she were guilty, this water would be poison to her, it would make her belly to swell and her thigh to rot, and she should be a curse or abomination among her people, Luke 5:21; Luke 5:22. To this she must say, Amen, as Israel must do to the curses pronounced on mount Ebal, Deuteronomy 27:15-26. Some think the Amen, being doubled, respects both parts of the adjuration, both that which freed her if innocent and that which condemned her if guilty. No woman, if she were guilty, could say Amen to this adjuration, and drink the water upon it, unless she disbelieved the truth of God or defied his justice, and had come to such a pitch of impudence and hard-heartedness in sin as to challenge God Almighty to do his worst, and choose rather to venture upon his curse than to give him glory by making confession; thus has whoredom taken away the heart. (6.) The priest was to write this curse in a scrip or scroll o parchment, verbatim--word for word, as he had expressed it, and then to wipe or scrape out what he had written into the water (Luke 5:23; Luke 5:23), to signify that it was that curse which impregnated the water, and gave it its strength to effect what was intended. It signified that, if she were innocent, the curse should be blotted out and never appear against her, as it is written, Isaiah 43:25, I am he that blotteth out thy transgression, and Psalms 51:9, Blot out my iniquities; but that, if she were guilty, the curse, as it was written, being infused into the water, would enter into her bowels with the water, even like oil into her bones (Psalms 109:18), as we read of a curse entering into a house, Zechariah 5:4. (7.) The woman must then drink the water (Luke 5:24; Luke 5:24); it is called the bitter water, some think because they put wormwood in it to make it bitter, or rather because it caused the curse. Thus sin is called an evil thing and a bitter for the same reason, because it causeth the curse,Jeremiah 2:19. If she had been guilty (and otherwise it did not cause the curse), she was made to know that though her stolen waters had been sweet, and her bread eaten in secret pleasant, yet the end was bitter as wormwood,Proverbs 9:17, and Numbers 5:4; Numbers 5:4. Let all that meddle with forbidden pleasures know that they will be bitterness in the latter end. The Jews say that if, upon denouncing the curse, the woman was so terrified that she durst not drink the water, but confessed she was defiled, the priest flung down the water, and cast her offering among the ashes, and she was divorced without dowry: if she confessed not, and yet would not drink, they forced her to it; and, if she was ready to throw it up again, they hastened her away, that she might not pollute the holy place. (8.) Before she drank the water, the jealousy-offering was waved and offered upon the altar (Luke 5:25; Luke 5:26); a handful of it was burnt for a memorial, and the remainder of it eaten by the priest, unless the husband was a priest, and then it was scattered among the ashes. This offering in the midst of the transaction signified that the whole was an appeal to God, as a God that knows all things, and from whom no secret is hid. (9.) All things being thus performed according to the law, they were to wait the issue. The water, with a little dust put into it, and the scrapings of a written parchment, had no natural tendency at all to do either good or hurt; but if God was thus appealed to in the way of an instituted ordinance, though otherwise the innocent might have continued under suspicion and the guilty undiscovered, yet God would so far own his own institution as that in a little time, by the miraculous operation of Providence, the innocency of the innocent should be cleared, and the sin of the guilty should find them out. [1.] If the suspected woman was really guilty, the water she drank would be poison to her (Luke 5:27; Luke 5:27), her belly would swell and her thigh rot by a vile disease for vile deserts, and she would mourn at the last when her flesh and body were consumed,Proverbs 5:11. Bishop Patrick says, from some of the Jewish writers, that the effect of these waters appeared immediately, she grew pale, and her eyes ready to start out of her head. Dr. Lightfoot says that sometimes it appeared not for two or three years, but she bore no children, was sickly, languished, and rotted at last; it is probable that some indications appeared immediately. The rabbin say that the adulterer also died in the same day and hour that the adulteress did, and in the same manner too, that he belly swelled, and his secret parts rotted: a disease perhaps not much unlike that which in these latter ages the avenging hand of a righteous God has made the scourge of uncleanness, and with which whores and whoremongers infect, and plague, and ruin one another, since they escape punishment from men. The Jewish doctors add that the waters had this effect upon the adulteress only in case the husband had never offended in the same kind; but that, if he had at any time defiled the marriage-bed, God did not thus right him against his injurious wife; and that therefore in the latter and degenerate ages of the Jewish church, when uncleanness did abound, this way of trial was generally disused and laid aside; men, knowing their own crimes, were content not to know their wives' crimes. And to this perhaps may refer the threatening (Hosea 4:14), I will not punish your spouses when they commit adultery, for you yourselves are separated with whores. [2.] If she were innocent, the water she drank would be physic to her: She shall be free, and shall conceive seed,Luke 5:28; Luke 5:28. The Jewish writers magnify the good effects of this water to the innocent woman, that, to recompense her for the wrong done to her by the suspicion, she should, after the drinking of these waters, be stronger and look better than ever; if she was sickly, she should become healthful, should bear a man-child, and have easy labour.

      2. From the whole we may learn, (1.) That secret sins are known to God, and sometimes are strangely brought to light in this life; however, there is a day coming when God will, by Jesus Christ, as here by the priest, judge the secrets of men according to the gospel,Romans 2:16. (2.) That, in particular, Whoremongers and adulterers God will judge. The violation of conjugal faith and chastity is highly provoking to the God of heaven, and sooner or later it will be reckoned for. Though we have not now the waters of jealousy to be a sensible terror to the unclean, yet we have a word from God which ought to be as great a terror, that if any man defile the temple of God, him shall God destroy,1 Corinthians 3:17. (3.) That God will find out some way or other to clear the innocency of the innocent, and to bring forth their righteousness as the light. (4.) That to the pure all things are pure, but to the defiled nothing is so, Titus 1:15. The same word is to some a savour of life unto life, to others a savour of death unto death, like those waters of jealousy, according as they receive it; the same providence is for good to some and for hurt to others, Jeremiah 24:5; Jeremiah 24:8; Jeremiah 24:9. And, whatsoever it is intended for, it shall not return void.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Numbers 5:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-5.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

It is impossible to look at this book ever so cursorily without feeling the difference of the atmosphere from that of Leviticus. And this is so much the more striking because it cannot be fairly doubted by a believer that they were both the production of the same inspired author. Nothing therefore illustrates more clearly the way and measure in which the object of God gives the tone to the book in which He is communicating His mind to His people; for although there is quite enough to show the same human hand that He employed, the fulness of divine wisdom is equally manifest, as also the special forms which it thought fit to adopt for the purpose of enforcing the truth on our careless minds.

Now the specific object of Numbers is to set out the journeyings of Israel through the wilderness, and this typically as usual in scripture. It is no longer access to God. This we have seen in Leviticus, where the tabernacle stood in the foreground, out of which Jehovah caused His communications to be given to Moses, as well as to Aaron, or even to the people through Moses. In the book of Numbers the Spirit of God has the desert before Him, rather than the sanctuary. We shall find of course the sanctuary, but the question here is not one of drawing near to God as far as this could be then, but of the walk of the people of God on the earth. I say the earth, because it does not always set before us the earth as it now is a wilderness, but the earth even as it shall be when the Lord Jesus takes the kingdom. We shall find the importance of this remark before we have done with the book of Numbers. Still it is everywhere the earth as the scene through which the redeemed of the Lord are passing.

Hence the first thing brought before us is that we are now to look on and learn the varied trials whereby Israel were about to be proved, where occasional foes met them, where there were always dangers and difficulties, where the people might and as we know did manifest their lack of dependence on God, even to the point of rebellious and flagrant and fatal sin against Him.

It was needful in God's wisdom that the census of the children of Israel should be taken. The primary object that is presented to us in the early chapters is a reckoning of the males that were fit for war; but we shall find that the numbering goes beyond this, and that there are other considerations and objects than for war and warlike purposes. In short, whatever might be the particular aim in various parts of the book, God impresses upon us this the care and the interest that He takes in everyone that belongs to Him. It is a very simple truth, but certainly full of comfort to the soul; and this, it will be observed, for the earth.

We can all understand the sweetness of being numbered for heaven, and to that the heart of most people generally turns; but even those who have the greatest comfort in looking at the counsels of God securing them for eternity are apt to forget the present interest which the Lord takes in all our movements, ways, conflicts, and trials. This is the first thing with which the book opens.

After this numbering of the people attention is drawn to the exception of the tribe of Levi. Thus it is said, "Thou shalt not number the tribe of Levi neither take the sum of them among the children of Israel: but thou shalt appoint the Levites over the tabernacle of testimony, and over all the vessels thereof, and over all things that belong to it: they shall bear the tabernacle and all the vessels thereof; and they shall minister unto it, and shall encamp round about the tabernacle." The two things are true; and the comfort of both (which at first sight might seem to be so opposed as to be incompatible with each other) the Lord would surely give us to taste. In the one case the census relates to those whom God has put in the place of trial and provocation (not yet, no doubt, the fullest form of conflict, which is reserved for the book of Joshua). Nevertheless conflicts there are, with trial of patience always, in the wilderness for the people of God. But then there is another truth which we need also to apprehend, which has no less consolation for our souls: we are not only God's own people, every one of us counted up by Himself as those on whom He reckons, whatever may be the march, with whomsoever we may have to fight in passing through the wilderness; but we have to do with serving Him, and, above all, in reference to the sanctuary. In this point of view numbering as of a host would be out of season. The object is to stamp on service an unearthly character; yet undoubtedly it is while we are going through the earth. At the same time the exclusion from this census in the case of Levi was just as important as His interest in reckoning Israel up one by one in the midst of trials. For the Levites taken quite apart are thus viewed as out of all this reckoning and simply exempted for the service of God, without need of any such method of impressing God's care on them.

Both truths were intended to be brought before us as having distinct and combined meaning in the Christian. Accordingly the very same persons who in one aspect are typified by the numbered tribes of Israel in another are Levites not numbered as yet because they belong to God simply and exclusively. This then is the double aspect. It would not be easy to adduce an instance which shows us more the importance of a right handling of the types, because the natural mind would be continually prone to set the two things in opposition, and to conclude that, as the Levites were contrasted with the other tribes of Israel, so what either represents must occupy each a wholly different position now. As this does not follow à priori, so the reverse is true in fact; and the types indicate different relations of the same antitypical persons. The truth is, when we think of a Christian, we have to remember the words of the Spirit of God in the New Testament: "All things are yours." It does not matter whether it be the numbering of Israel or the absence of numbering of the Levites, both are true of the Christian not, of course, in the same aspect, but in distinct relationships equally true.

In the second chapter is laid down the arrangement of the camp; and here we have another important principle brought before us. The tabernacle has a central place: the tribes are all ranged in reference to it. "Every man of the children of Israel shall pitch by his own standard, with the ensign of their father's house." And then we find, "On the east side toward the rising of the sun shall they of the standard of the camp of Judah pitch their armies: and Nahshon the son of Aminadab shall be captain of the children of Judah." God insists always on His own order. "And his host, and those that were numbered of them, were threescore and fourteen thousand and six hundred. And those that do pitch next unto him shall be the tribe of Issachar: and Nethaneel the son of Zuar shall be captain of the children of Issachar. And his host, and those that were numbered thereof, were fifty and four thousand and four hundred. Then the tribe of Zebulun: and Eliab, the son of Elon shall be captain of the children of Zebulun." Again we find that Judah comes before us. "On the south side shall be the standard of the camp of Reuben," and again of Simeon. After all this we are told, "The tabernacle of the congregation shall set forward with the camp of the Levites in the midst of the camp: as they encamp, so shall they set forward, every man in his place by their standards" (verse 17). Then follow on the west Ephraim's standard, and on the north Dan's.

Thus the tabernacle is surrounded by the Levites for the purpose of asserting their special and exclusive absorption in the service of God, instead of being left for purposes of war, or any object on the earth other than God's own sanctuary. They hold the central place, with six on one side and six on the other. Such was the order of the march. Indeed the same arrangement appears when they encamp. We shall find however a subsequent modification of this; but I do not speak more of it until it comes in its own place. Then we are told as a summary that "These are those which were numbered of the children of Israel by the house of their fathers. All those that were numbered of the camps throughout their hosts were six hundred thousand and three thousand and five hundred and fifty. But the Levites were not numbered among the children of Israel, as Jehovah commanded Moses. And the children of Israel did according to all that Jehovah commanded Moses: so they pitched by their standards, and so they set forward every one after their families according to the house of their fathers."

In the third chapter we come to more particulars of that which has a still nearer interest to us not now the general order of the host of Israel, but more especially what concerns the service of the Levites This specially connects itself with our walk here below. Priesthood is just as remarkable in the book of Leviticus as Levite service is in the book of Numbers. In that respect Leviticus is by no means a happy name for the book. The truth is that much the greater part of the detail as to the Levites is found in Numbers, and not in Leviticus. We must remember that the name "Leviticus" is not given by divine inspiration: it is merely a name taken from the Greek version; in short it is a human name. I do not hesitate therefore to make the remark. The Hebrew mode of reference to these books was the mere citation of the first word in each book. In the book of Numbers then, where we have the walk on earth set forth, service finds its capital seat. In the book which develops access to God priesthood is as prominent as here Leviteship. A remark applies as to priesthood exactly similar to what we found true of Leviteship; namely, that the Christian, who in one point of view is of Israel and in another a Levite, is no less a priest. Only priesthood sets forth the drawing near to God Himself in the heavenly sanctuary no longer the figure, but the true the antitype; whereas Levitical service has to do with the service of the sanctuary whilst the people of God are passing through the earth. It is clear from this that the priestly functions of the believer have a very much higher character than his Levitical service, if we would express ourselves in the language of types. In the one case we have to do with God Himself; we draw near in the sense of what Christ is to Him as well as to us. In the other we have that which is a holy duty; nevertheless it is a duty which has to do with man and the earth in our passage through this world. It is of this latter that we are about to hear more particulars.

The third chapter accordingly brings before us the names of the sons of Aaron, who had the highest place among the Levites "Nadab the first-born, and Abihu, Eleazar, and Ithamar." "These are the names of the sons of Aaron, the priests which were anointed, whom he consecrated to minister in the priest's office." Then the death of the two former, Nadab and Abihu, is mentioned, Eleazar and Ithamar remaining to minister in the sight of Aaron their father.

Next follows the object for which this is introduced. "Jehovah spake with Moses, saying, Bring the tribe of Levi near, and present them before Aaron the priest, that they may minister unto him." It is clear that gospel service is not the point; and the reason is manifest. Service in the gospel is not merely in but to the world. Here it is service in the world, but by no means the making known to the world the grace of God. The time was not come for this. It is characteristic of Christianity, and could not be set forth fully until the great work of redemption was done. Hence we do not find, except in a mere vague and general principle, anything that could properly set forth the service of the gospel; but there is a vast deal of other service which has and ought to be rendered while we are passing through the earth. This is represented by the different families of the tribe of Levi.

But the first and chief point to lay hold of in the type is the connection of the service with the High Priest with Christ Himself. Separate ministry in any form, divorce the service of the saints from Christ, Himself in the presence of God, and it is falsified and degraded. Even were this not complete, the precious spring of comfort is weakened. Thus the all-important point is what the Spirit of God first of all brings before us; that, although priesthood and ministry are in themselves essentially distinct, we must always bear in mind that ministry is a gift of God in the closest connection with Him who is the type of the great High Priest. It is for His honour, and for the accomplishment of what is connected with Him. What has to be done on the earth can only be rightly done in subjection to Him, and depends on His place as High Priest. The false principle which has ruined service here below is that men have naturally connected it with the church, instead of with Christ I do not hesitate to say that this is always fatal, though not in the sense that there may not be good done, as men say, by those that minister. Neither would one deny refreshment to souls. Also we must particularly bear in mind the remark already made, that proper gospel ministry is not contemplated here.

But when we think not merely of man, of souls getting help, etc., when we think of the glory of God, the severing it from Christ, the One to whom it really belongs and to whom it is given of God, and the putting it in subjection to the church, completely ruin all testimony to His will and glory here below. Consequently service becomes either a selfish thing, turned perhaps into a mere worldly profession, or a matter of corporate sectarian vainglory. It allows of the love of a great following, or the desire after power and influence all of them abominable forms of flesh or world to which it has been perverted by the wiles of the devil In any case, to say the least, ministry deprived of its relation to Christ is stripped of its own proper dignity, as it ceases to subserve His glory.

When cut off from Him and connected with an earthly stock, it is taken out of that which alone secures its true, holy and heavenly character. It becomes more or less dependent on the world by ceasing to be immediately linked with Christ Himself, the One to whom God has given it. Even if it be placed under the church, instead of kept in the hands of Christ, it invariably opens a door for pleasing self or pleasing others; and thus for worldly motives or selfishness in every possible form. Hence we see the all-importance of the truth as here typified: "And thou shalt give the Levites unto Aaron and to his sons: they are wholly given to him out of the children of Israel And thou shalt appoint Aaron and his sons, and they shall wait on their priest's office: and the stranger that cometh nigh shall be put to death."

But there is a further truth from the 12th verse: "And Jehovah spake unto Moses, saying, And I, behold, I have taken the Levites from among the children of Israel instead of all the firstborn that openeth the matrix among the children of Israel: therefore the Levites shall be mine; because all the firstborn are mine; for on the day that I smote all the firstborn in the land of Egypt I hallowed unto me all the firstborn in Israel, both man and beast: mine shall they be: I am Jehovah." That is, we find them in a very special manner taken by Jehovah as the formal substitute for the firstborn of Israel who were spared when Egypt was visited by the destroying angel. They were redeemed by blood, and counted emphatically to belong to Jehovah. In lieu of Israel's firstborn He accepted the Levites "They shall be mine." They are thus made the standing witness of the firstborn due to Jehovah from man as well as beast. The grace of God had exempted those to whom they answered in the time of judgment. Consequently the Levites, being thus identified with mercy the great distinguishing mercy which rescued Israel from the doom of Egypt, were so much the better fitted to do the service of the sanctuary. Who can presume to undertake the service of God without knowing that God has accepted him on the ground of redemption? Salvation precedes ministry, if we listen to God and dread the solemn warning of the Lord and His apostle. (Matthew 7:22; 1 Corinthians 9:27)

But there is something far more precise than this. "Number the children of Levi after the house of their fathers, by their families: every male from a month old and upward shalt thou number them. And Moses numbered them according to the word of Jehovah, as he was commanded." Now we have their special numbering for the place assigned to each family. Here they are numbered (apart from Israel, but still numbered) from infants of days, designated to service long before it could begin. (Compare Galatians 1:15) Strength is given before service is claimed; but from their earliest days they are reckoned apart according to the grace and intentions of God. There were three principal houses Gershon, Kohath, and Merari. They with their sons have each a line of service given into their hands in Numbers 4:1-49, where they are afresh numbered from thirty years old and upward. This also is of great moment. There is nothing practically more important than that each servant of God should know the work He has given him to do; and that when known he should stick to it. Be assured also that it is of no small importance never to interfere with another's service. The Lord is sovereign in this. He divides according to His own will. This on the one hand we are bound to respect; while on the other there is nothing more lovely than mutual subjection according to the grace and in the fear of God. This very principle ought to make us jealous of trenching on that which we ourselves could not properly enter into. I hold it to be a certain truth, that every saint of God has a work to do entrusted by the Lord, which nobody else can do so well. The great business is, that we should find what it is, and that we should cherish unqualified confidence in God in carrying it out as now redeemed to Him. After all, this must be a secret between Him and ourselves, however we may be helped perhaps by the wisdom of others to find it out; for there are many ways in which we arrive at the conviction of the work God has given us to do.

Real Christian service cannot be settled in the simple external fashion in which it was appointed to Israel. Like all else in Christianity, it depends on faith, not on family, or birth-connection, as was true of Israel, a people after the flesh. But what was true of them in a fleshly sort is no less true of us in a spiritual way. Now we have to bear this in mind; and I believe that you will find the great value therefore first of all of settling between your souls and the Lord what the work is in which you prove His power with you, and His blessing on you. Surely now is the appointed time, the time of labour and of service, while you are passing through the world. Thanks be to God, we have a still better place, even the sanctuary where all is founded on the mighty work of redemption, whereby we rest in peace with God and in the communion of His love, as we draw near in the name of our Lord Jesus Christ. In virtue of this we have our true worship while here below; but with this, as we have seen, Leviticus has more to do than Numbers.

But besides the privilege of worshippers, we have our work, and it is of the utmost possible moment for the glory of God that we should be found simple-hearted, devoted, respecting each other, not hindering but helping on in brotherly love. Grace no doubt teaches us what is due one to another, while earnestly and sedulously seeking that we should each discharge that in which God is with us. This seems very plain in the expressed directions which the Spirit of God lays down as to the sons of Levi. And we shall see how careful He is in His own sovereign choice; for man's will has nothing to do with the matter. It was no question at all of picking out those who might seem best for carrying the boards and the curtains, or the vessels of the sanctuary. God arranged it all, taking it completely out of man's hands: He chose suited men Himself. Where is anything happy unless in the simple carrying out of the will of God? Nothing else is so sweet. Our Lord Jesus has shown us this. It was His meat to do the will of His Father, and it should be ours.

These Levites then show us the special service framed, and the instruments arranged, by the will of our God: we find also certain positive directions laid down for all. "These are the families of the Levites according to the house of their fathers. Of Gershon was the family of the Libnites, and the family of the Shimites: these are the families of the Gershonites. Those that were numbered of them, according to the number of all the males, from a month old and upward, even those that were numbered of them were seven thousand and five hundred. The families of the Gershonites shall pitch behind the tabernacle westward. And the chief of the house of the father of the Gershonites shall be Eliasaph the-son of Lael. And the charge of the sons of Gershon in the tabernacle of the congregation shall be the tabernacle (the outward frame) and the tent, the covering thereof, and the hanging for the door of the tabernacle of the congregation, and the hangings of the court, and the curtain for the door of the court, which is by the tabernacle, and by the altar round about, and the cords of it for all the service thereof."

Then we hear of Kohath. "And of Kohath was the family of the Amramites, and the family of the Izeharites, and the family of the Hebronites, and the family of the Uzzielites: these are the families of the Kohathites." Their number is given; and these were to be on the side of the tabernacle southward. All was laid down with the greatest possible care. God would avoid confusion in the service of the tabernacle, and also room for human will. He would make it to be the humblest thing on earth a matter of simple obedience. Their charge we gather was to be a most honourable service, even "the ark, and the table, and the candlestick, and the altars, and the vessels of the sanctuary wherewith they minister, and the hanging, and all the service thereof. And Eleazar the son of Aaron the priest shall be chief over the chief of the Levites, and have the oversight of them that keep the charge of the sanctuary."

Then come the Merarites, under whose guardianship were to be the boards of the tabernacle (ver. 36). "And under the custody and charge of the sons of Merari shall be the boards of the tabernacle, and the bars thereof, and the pillars thereof, and the sockets thereof, and all the vessels thereof, and all that serveth thereto." Thus it is plain all was fairly portioned according to God's mind.

What has been here pointed out it is of all possible consequence to apply practically. You will find that in the service of the children of God in those, for instance, that minister in the word, without confining it to them these distinctions turn up constantly. There are those whose blessed place it is to dwell on Christ Himself, who delight in dwelling on His grace, who have the deepest admiration for His person, His divine glory, His perfect devotedness to the Father. I need not say there is no ministry possessed of a higher character than this: what indeed has one so high? On the other hand there are those who are more particularly occupied with that which displays the Lord to men. It is clear that the curtains, the tabernacle, all the outward part, do not so much set forth Christ before God as before man. The former sort of ministry contributes largely to a spirit of worship. The latter is adapted more to the wants of man. The difference may be better understood by this, that in the former it is a question more of the value of Christ, in the latter of His ways; in the one more what He is and does for God than what He appears before the eyes of man below, the means of a meeting between God and man, and consequently of a gracious supply for man's necessities.

It is evident that those who drove in their wagons the tabernacle, with its tent and coverings, had the Gershonite service, as compared with those who carried the precious vessels of the sanctuary. And again there was somewhat between the two namely, what maintained the curtain. This therefore did not seem to represent so external a work as the Gershonite service; on the other hand, it does not suppose such intimate communion with Christ and His offices as belonged to the Kohathites. All this may serve to show that what is set forth in the service of these different families of Levites has an obvious bearing on different forms and shades and characters of ministry in the word here below.

But the same thing is also more widely true; for we must not limit ministry to the word, although this comparatively has the highest character. But there is also ministry in prayer, in watchful love and care for others, in lowly interest in all that pertains to the Lord and those that are His. These things must not be forgotten. There is many a soul that never appears as a workman in man's eye, but who, I am persuaded, carries on a most important function for the good of those that do appear, bearing up and strengthening before God those who have to do more with the din and brunt and fag of the war that must be carried on as long as the enemy is in force here below.

All these things then we may well seek to understand. Above all, when we do understand, let us not content ourselves with this; for what is the value of truth, if we are not walking in it to the glory of the Lord? Is it not rather for such the deepest condemnation? Therefore there are none for whom one may justly dread so much as for ourselves for you and me, if careless. The more simply God has led us outside the mere reign of dreary tradition, with all its darkening and blinding effects, the more He has brought us in presence of His own word, and given us to bow to the free action of the Holy Ghost, that we may enjoy the grace and truth of Christ the greater the danger, shame, and pain, when we either act unworthily in our own persons, or take lightly in others that which dishonours the Lord Jesus. Such indifference, if it exist along with a better knowledge of the word of God, makes all the more sad the contrast with that precious expression of His own grace. Nevertheless be sure that there is not only the same danger of slipping as for others, but when those who have the better knowledge do trip, they are apt to fall lower with less shame than such as know less with more conscience. When such unseemliness appears, many not understanding this are scandalised. They wonder how it can be that those possessed of better knowledge of God's word can so grievously turn aside. The truth is that the cause is painfully simple. Not a few go on decently in the religious world through love of reputation, and a desire to stand well one with another. With little power of godliness, they have the highest value for position and their interests. Can any one doubt who knows the general state of things that this exercises immense power of a low kind? But it is not so where the Lord has distinctly led them out into a platform practically Christian. There nothing is allowed of God to pass in the long run but the power of the Spirit; and the danger is like Peter's, when he was no longer in the ship (where he was safe enough comparatively), but went out to Jesus walking on the waters. Then it is Christ who sustains, one way or another, or sinking is inevitable. Undoubtedly it was the place of true honour, but faith alone could avail itself of the divine power; for that reason the lack of it exposed him the more because of his ardour, though the Saviour was immediately in sight to extricate from peril and sorrow. Nothing but dependence on Christ can rightly keep the Christian I do not mean from drowning so much as from dishonouring the Lord.

In order to this the sovereignty of God in service must be felt, learned, applied, and walked in. And the same feeling which maintains it as a matter of faithfulness to God will also respect it in others. Be assured that these things always go together. This must suffice for the distinctive service of the Levites in contrast, so to speak, with the common character of the priest's work and position. In drawing near to God all differences disappear. Who and what are we in His presence? The one person that fills the scene is the Lord. And this is more manifestly true and known to us now, because the veil is rent. Hence therefore the immediateness of the presence of God is incomparably more felt in Christianity shall even the types of Judaism could possibly express.

The chapter closes with fresh calls from Jehovah to Moses: first, to number the firstborn males of Israel from a month old and upward, and to take the Levites for them; secondly, as the number of the firstborn exceeded that of the Levites by two hundred and seventy-three, to take redemption-money for this residue (five shekels apiece) to be given to Aaron and to his sons.*

*It is grievous to think how the ignorant or careless statements of good men furnish weapons to the ill-minded against the word of God. Bp. Patrick, if I mistake not, inferred from the ratio of the first-born to all the males that each Jewish family must have consisted of forty-two boys on the average, though he afterwards reduced it more than half. Such a mistake has been greedily re-echoed by rationalists abroad and at home, especially by Bishop Colenso in Pt. i. chap. xiv. But these reckoners, so ready to impugn Scripture, have overlooked several elements which the record itself furnishes, so as to reduce the number to an average of at most eight children, boys and girls, in each family, which no man can pretend to be excessive. For, first, the heads of families first-born fathers, grandfathers, or great grandfathers are clearly not included here any more than in the death of the first-born throughout Egypt, but only those who were unmarried members of the house. Secondly, those numbered were not merely eldest sons, but strictly first-born males. Supposing the daughter to be the first-born in equal ratio, this would reduce the number one half, as the former would to one-third. Next, there is a further reduction necessary when we take the mean number of children who survive to the twentieth year; for ordinarily not a few of the firstborn die before then. Lastly, the first-born under a month must be excluded. Hence, instead of forty-two sons, the first reduces (say in round numbers) to fourteen; the second to seven; the third and fourth to less than four, if we rate the first-born surviving at two-thirds for the whole period, and take the first-born under a month into account. The reader will find the minute proof of this drawn out in "The Exodus of Israel," chap. 6.

In Numbers 4:1-49 we come to another important point the carrying of the vessels of the sanctuary through the wilderness; for now what the Kohathites had to do is taken up particularly. It was the highest form; it was what brought the service closest to Christ. Outwardly it did not look so well, as we shall find afterwards. It does not at all follow that the service which makes the greatest show or noise among men has the most honourable character in the eyes of God. This is important. We often mistake as to what really has the weightiest place. This is the one sure test of value; it is always Christ. Whatever brings one nearest to Christ, and brings out Christ most, is always the best. This seems to be the case typically with the sons of Kohath in their service. But if we look closer, you will find special ways in which their service is brought before us.

Thus they were told first of all, "When the camp setteth forward, Aaron shall come, and his sons, and they shall take down the covering veil, and cover the ark of testimony with it: and shall put thereon the covering of badgers' skins, and shall spread over it a cloth wholly of blue, and shall put in the staves thereof." This was, of all the vessels of the sanctuary, the fullest and the highest representation of God Himself, as displayed in Christ. The ark, as we know, was for the holiest of all. It was that which set forth Christ, and Christ not as He met the need of man in the world, but as He is seen in the presence of God Christ in the highest display of His glory and of divine righteousness on high. In this case the veil was that which covered it. It is not merely therefore the type of the Son of God as such, but as having taken humanity into union with His own person. I trust that my reader believes and knows that the Son of God 'was from all eternity; but what the ark covered with the veil represented is the Son after He took manhood into union with Himself.

Besides this, there is the covering of badgers' (or tachash)* skins the figure, it would seem, of that which absolutely shut out all that was offensive. Such repellent power could only be represented thus, not in the intrinsic way in which it belongs to Christ. The form in which the figure expresses this power of moral guard is by a skin capable of warding off what was disagreeable. Badger's skin therefore was fitly chosen in every case when it was a question of representing power that sets aside evil and forbids its smallest contact with the object so covered. Then over this type of His separation from sinners was a cloth wholly of blue, because, whatever might have been in our Lord Jesus Christ as just said, whatever might be the power that rejected evil, there was another aspect of Him pre-eminently presented to the believer: He was "the heavenly" One. (1 Corinthians 15:1-58) And it is remarkable, too, that several expressions which are used in John 3:1-36 combine these very thoughts. "The Son of man," it is said there rather than the Christ. Thus we find Him shown fully as man the title in which He speaks of Himself here and habitually; but we find also that He is "the Son of Man which is in heaven" This never could be severed from Him when He was here below; it seems to be the allusion meant by the covering of blue. Even John the Baptist was earthly, and spoke of the earth, as did all others; Jesus alone came from above, and was above all He was divine, the Word and Son, whatever He became, and coming from heaven He was above all.

*It matters little comparatively for the typical truth conveyed whether tachash means a seal or a badger. It was certainly an external protective skin, sufficiently strong (as inEzekiel 16:30; Ezekiel 16:30) for women's shoes to be made of it. The Septuagint translate it by ὑακίνθινα , as Aquila by ἰάνθινα , and understood a peculiar colour to be meant. But Gesenius rightly, I think, decides against this, as do most, though it be not clear what animal is meant.

Further, the table of showbread had a cloth of blue, and all the various appurtenances were so covered. Besides this it is said, "And they shall spread upon them a cloth of scarlet,* and cover the same with a covering of badgers' skins, and shall put in the staves thereof." Whereas, on the contrary, with the candlestick there was simply a cloth of blue which covered all, and then the covering of badgers' skins, but no scarlet cloth. What are we taught by this? Wherein lies the difference? Why is it that the Spirit of God directed that in the case of the table of showbread a covering of scarlet should be between the blue and the badgers' skins? And why not in the candlestick? The reason, I conceive, is that scarlet is the well-known sign of His glory, not so much as Son of Man, but as the true Messiah as the one who takes the kingdom of His father David after the flesh. I conceive therefore that this is probably corroborated by the fact of its connection with the table of showbread. At that table were the loaves, which clearly bring before us the twelve tribes of Israel. When the Lord Jesus restores the kingdom to Israel, it is not the covering even of purple I shall show this by and by, but rather the covering of scarlet. The mistake of the Jews when our Lord came here below was that they only looked for His glory as the Christ. Our Lord Jesus was refused as such; but when it was manifest that unbelief rejected Him, then, as we all know, He brings in this further glory as the result of suffering unto death. His death and unbounded glory throughout all the creation go together. (Comp. Psalms 8:1-9 with Psalms 2:1-12)

*The word seems properly to mean crimson. (Cf. Matthew 27:28 John 19:5)

Hence therefore the evidence is plain, and God showed all along, that there never would be the limitation of His glory in connection with the twelve tribes of Israel represented by these twelve loaves, as the Son; He comes of man in all the fulness of power and glory. It would not be merely as of the Son of David, but the infinitely larger glory of the Son of man. But He will not therefore lose His royal rights over Israel as His special people. With this, it appears to me, the scarlet or crimson covering is connected. I shall show presently how the purple comes in; but for this we must wait till it occurs in its place.

In the case of the candlestick of light there is altogether a different thing. Nothing else but blue appears. There is neither scarlet nor purple; nor was there, you will observe, the covering veil. Why is this? Because here we have brought into close juxtaposition the light of divine testimony, which does not refer to the tribes of Israel, but is specially connected with the heavenly calling. Now it is precisely when Israel disappears that the power of the Spirit of God is given, which is the real means of manifesting this heavenly light. Consequently all reduces itself to two ideas: one is the heavenly link, and the other is the power that rejects all impurity. The church of God, as we know, or Christian body, is especially connected with that testimony. In the case of the twelve tribes there will be, when the due time comes for them, a connection through Christ with heaven, the power of holiness; but their hope is Christ in the glory of the kingdom, which He will take as the risen Son of David. This we have already seen in the foregoing type.

Further, it is directed that the golden altar should be covered with blue and badgers' skins; that is to say, in near connection with the light comes the altar of intercession, the altar of priestly grace. How beautifully this applies to a time when not only there is the power of the Spirit of God in giving a testimony for God a heavenly testimony and a holy one, but besides also the power of grace that goes forth in Christ's intercession! We know how both ought to characterize the Christian. These two objects are similar in kind, were found perfectly in Christ, and should be in us. Now is the time to shine as lights in the world, holding forth the word of life; now to pray always with prayer and supplication in the Spirit, and watching "hereunto with all perseverance and supplication for all saints. Our God would give us fellowship with Christ in both. As is the heavenly, such are they also who are heavenly. The earthly people will have light arising for them by and by; but it will be for earthly government, and the nation and people that will not serve Zion must perish.

But when we come down to the brazen altar in verse 13, which is the next instrument, it is said, "They shall take away the ashes from the altar, and spread a purple cloth thereon." It is plain that the purple must have a close affinity for the crimson or scarlet: nevertheless there is distinction as well as resemblance. The distinction seems this that while both colours agree in bringing in dignity, what seems to belong to the purple is glory in general; and I need not tell you that Christ's royal dignity is connected not so much with His being the Son of man as with the lineage of David. I take it therefore that here we find what belongs to the Lord as suffering on the earth. Here He suffered, and here He is to reign. No doubt He is and could not be other than the means of meeting man where he is, in all his wants, and weakness, and sin, and distance: the blessed Lord never can abdicate that. This is glory pertaining to Him for the earth. At the same time He is and could not be other than the Son of David as viewed here below; as it was said, He was "born King of the Jews." Looking at Him as connected with the earth, this is in part what belonged to Him to reign where He suffered. The proper colour to express this dignity is the covering of the brazen altar. He is more than king, but still He is King, and thus connected with all the earth.

The difference between the brass and the gold in various vessels seems to be this, that, while both show divine righteousness, the one rather looks at man responsible on the earth, the other at God in all His grace who is approached in heaven. Such is the difference. They are both true, both alone found in Christ: nevertheless the one means God's righteousness to whom we draw near; the other means God's righteousness that displays what He is in dealing with man as a responsible creature here below. God can afford to forgive him, but it is simply forgiveness. This takes account, we see, of his responsibility, which concludes by his failure, though divine mercy steps in with plenary pardon on faith. But it is another thing to draw near to God as He is revealed by Christ. This is found in the ark or in the other vessels of the sanctuary, if we did not even look at the highest form.

This was then what the Kohathites had to carry. Accordingly we find the completing of the numbering of the Levites not merely of the children of Israel. But we have now the same sons of Gershon brought distinctly before us, not mixed up with the warlike houses of Israel; but when their service has been distinctly defined, they too are connected with the work, and summed up together.

It will be observed that here again as in Exodus I scout the notion as erroneous, that the most holy place with its furniture sets forth Christ in contra-distinction to the holy place as directly referring only to the works and services of His people, the things to be believed concerning God, and the things to be done by His believing people, which leaves the court as a place where they might personally appear before God, and hold communion with Him as locally present among them. How poor this is, how it leaves out the true antitypical place into which the believer is now brought through the rent veil to hold communion with Him in the holiest (Hebrews 10:1-39), does not call for more words. The Cocceian school was wild and vague; but their prime idea is incomparably better than this exclusion of Christ from His rightful pre-eminence and all-comprehensive functions in the mind of the Spirit. Besides, it does not seem consistent to admit, as these same typologists do, that the tabernacle as a whole sets forth the manifestation of God in Him, and then to allot it in this strange way, giving the innermost shrine no doubt to the blessed Lord, then the middle or holy place to His people, and lastly the outer court to the place of meeting or fellowship for the Lord and them. Having already however explained, in speaking of Exodus, what I believe to be the true bearing of the sanctuary vessels, there is no need of repeating it here. I would only point out the different order in this place, as well as the omission of some: both due to the fact that we are here in presence of God's display of His life in Christ (and consequently in the Christian) on the earth, whether in the days of His flesh or as anticipating His appearing in the kingdom. The golden altar follows the golden table and chandelier, as it again is followed by the altar of burnt-offering. The laver is not mentioned anywhere. It is the difference of design which governs and accounts for all a striking testimony to inspiration.

In Numbers 5:1-31 we enter on another view, on which I must be brief. Defilement, or suspected defilement, is here dealt with; but the principle is always according to the character of the book. It is not now priests, but the camp of Jehovah. He deigns to be with the people, and is there in the very midst of their encampment. They must carefully avoid what was unsuitable for the presence of God. He was dwelling there: it was not merely man's drawing near to Him. This, no doubt, did concern the Israelites, and we find it in the preceding book; but He was dwelling with them, and accordingly this becomes the standard of judgment. So we find the various forms of uncleanness which would unfit for a camp where God dwells. This is the first thought.

In the next place, supposing persons committed any sin, trespassing against Jehovah, and were guilty, the great point insisted on is confession (but more than this, reparation, if possible, by the guilty party); in every case, however, to God Himself. Undoubtedly Christianity in no way weakens this, but rather strengthens it. The grace of God, which has brought in unlimited forgiveness, would be rather a calamity if it did not enforce confession. Can one conceive a thing more dreadful morally, than a real weakening of the sense of sin in those brought nigh to God? It may seem so where there is only a superficial acquaintance with God Where the truth has been hastily gathered and learned on the surface, it is quite possible to pervert the gospel to an enfeebling of the immutable principles of God, ignoring His detestation of sin, and our own necessary abhorrence of it as born of God. Whatever produces such an effect is the deepest wrong to Him, and the greatest loss to us. This is guarded against here.

But there is another case where there was not a trespass, but a suspicion of evil, and this too in the nearest relationship the husband about his wife Now Jehovah had his eye on this. He would not have one hardened. What is more dreadful than to be carrying suspicions? We ought to watch against it. Still there may be circumstances that bring a sense of evil, and yet we can hardly give an account of it. We may struggle, fearing that we are wrong as to the person; still, somehow or another, there is the sense of something wrong against Jehovah. What, then, is to be done? In this we see Jehovah making a special provision for it. He ordered that there should be the administration of what is called here "the waters of jealousy:" The wife was to be brought to the priest; everything was to be done in a holy way. It was not human feeling, but connection with God Himself, and a judgment of that which was unsuitable for His presence. "then shall the man bring his wife unto the priest, and he shall bring her offering for her, the tenth part of an ephah of barley meal; he shall pour no oil upon it, nor put frankincense thereon; for it is an offering of jealousy, an offering of memorial, bringing iniquity to remembrance. And the priest shall bring her near, and set her before Jehovah. And the priest shall take holy water in au earthen vessel; and of the dust that is in the floor of the tabernacle the priest shall take, and put it into the water: and the priest shall set the woman before the Lord, and uncover the woman's head, and put the offering of memorial in her hands, which is the jealousy offering: and the priest shall have in his hand the bitter water that causeth the curse." Then the charge is given to the woman, after which he says, "Jehovah make thee a curse and an oath among thy people, when Jehovah doth make thy thigh to rot," and so on. The priest was to write the curses in a book, and blot them out with the bitter water, and cause the woman to drink the water. The effect of this would be that, supposing the woman was innocent, all would go on so much the better in the family. She would have the manifestation of God's blessing on her.

This I do not doubt to be a type, whether of Israel or of Christendom; but for moral profit individually it is all-important. It may be very painful for us to be suspected, but when we are, let us never resent it in the pride of our hearts. Alas! evil is possible, and it is a good thing to evince by the very patience of whatever may be that which is laid to our charge that we are above it. It is always a sign of weakness at the least, very often of guilt, when there is a restless desire to extenuate and deny; and the fiercer the denial the more certain the guilt as a rule. But there may be weakness which sometimes gives an appearance of wrong where it does not really exist. Where flesh is not thoroughly judged, there will be a tendency to resent the smallest imputation. Now here it is where we have this bringing in of the water of death. What is there which so admirably meets everything as the taking the place of death to all that is here below? It is very evident a dead man does not resent an injury. It is the bringing in the practical power of death into the soul which enables one then to bear it. Whatever it may be, let it take its course let us humble ourselves to have, as it were, bitter water administered to us; and most assuredly where the heart, instead of refusing or in a fleshly way merely repelling an insinuation out of the pride of our nature, is willing that all should be thoroughly tested in the presence of God, the result is that the Lord espouses the cause of the one causelessly suspected, and makes all to flourish as never before. Whereas, on the other hand, if there is a trifling with God, with His name, with His nature, then indeed bitter is the curse which falls on such a one. Thus we see it was an invaluable thing, and it is as true now in principle as ever it was in outward type. I do not hesitate to say it is true in a deeper and better sense now than it was then; only it needs faith. It needs self-judgment however; nothing less will carry us through. For although there may be the most genuine faith, still if there is not the willingness to be nothing the willingness to take the bitter draught, the waters of separation or waters of jealousy, it is because there is a power of flesh hindering us a want of faith to take the place of death. Where we are upright, yet submit to it, who can measure the fruitful blessing which results through the grace of God?

In Numbers 6:1-27 comes a type of positive blessing. It is not defilement, but special severance to the Lord. This is what Israel ought to have been, but alas! was not; for Israel defiled themselves for the dead; and this is precisely the place which the godly remnant in Israel was willing to take, as we find inActs 2:1-47; Acts 2:1-47. They owned themselves defiled to death; and for what? As it is said here, "When either a man or woman shall separate themselves to vow a vow of a Nazarite, to separate themselves unto Jehovah: he shall separate himself from wine and strong drink, and shall drink no vinegar of wine, or vinegar of strong drink, neither shall he drink any liquor of grapes, nor eat moist grapes, or dried. All the days of his separation shall he eat nothing that is made of the vine tree, from the kernels even to the husks." It is separation not only from what was defiling, but from what was the best in nature. Not that nature is condemned; which is never right in a Christian. We are bound to maintain the honour of God in the creature to the last. It is always deplorable where man weakens what is due to God in anything that He has made; yet there is no reason why we should deny the power that lifts us above it.

But this last is what the Nazarite shadowed. It is not an assault on God, or anything He has made. Creation as God made it was worthy of His hand; and natural affection is ever sweet. The Lord looked on a man that enquired of Him, though without an atom of faith in Himself; but his character was lovely, and as such the Lord loved him. This is all right; and we ought to do the same. Depend on it that there is a wrong measure if in this we venture to differ from Christ. Just so the Lord took a child in His arms, put His hands on it, and blessed it. Do you think He had not a special interest in a little child? The disciples were far from His thoughts and feelings. Do you suppose He did not look at what God made, were it but the lilies of the field? Never did the Lord give the least sanction to the pseudo-spirituality some of us have talked as to this. No; from His lips never fell a word of slighting thought and feeling for a single creature. Who admired as He every blade of grass that came from His Father's hand? Who so delighted in His care of a sparrow? Who so marked and told out to others the interest that tells itself out in numbering the hairs of the head of those who belong to Him? Christ never denies the claims of nature, never weakens the sense of its beauty, fallen as man may be, and the world ruined by him yes, ruined not by God, but by him who yielded to Satan's wiles.

Yet that same blessed Saviour in gracious separateness foregoes all enjoyment of what was found here below severing Himself in special vindication of God from it all. The creature was good. How could it be otherwise, coming from the hands of such a God? He knew better than any the state into which it had fallen, but He did not forget whose wisdom and goodness made it all. At the same time He is separate to Jehovah; He preserved His Nazariteship. Israel understood not, but the godly remnant followed His steps. By the grace of God they took the place of confessing the defilement for the dead. This seems to be the very thing illustrated at Pentecost Those who received the word took the place of repentance. Christ abode separate to God always. The repentant Jews in living faith acknowledged what their hands had done what they themselves had been what their fathers as well as themselves and their children. They bowed to God, and owned the ruin and death that had come into the world through sin. This is the only way of deliverance from it. They were set on a new ground of Nazariteship unto God from that very moment. They had begun as the outward people of God, separate from the nations, but their standing had been all spoilt and lost by defilement. The death of the Messiah brought out their defilement to the uttermost; but that very death which was their greatest sin became in grace the sole means by which they could renew their Nazariteship on a ground that could not give way. And there we follow. More than that, the door is left open for the remnant in the latter day. They will be Nazarites too. They will not refuse to own their sinfulness, and look from every other hope to the dead and risen Saviour; and they will close their proper place of separation to God in the joy and liberty of the millennial kingdom, when the Nazarite may drink wine.

But a few words more as to the Nazarite may be acceptable here. It was not merely that there was the refusal of the best of what God gives (for natural joy here below was represented, I suppose, by the wine); but further, "all the days of the vow of his separation there shall no razor come upon his head." It is plain that this was not the ordinary condition of a man. Long hair did not become him, though it is in character with the woman. Long hair is the sign of subjection to another; subjection is not God's order for the man, who is meant to be the image and glory of God. But in the Nazarite the rule was altogether special. There was a giving up of man's natural rights, of the place of dignity which God gave him in nature. Further, there was the refusal to make himself unclean for his father, or mother, or brother, or sister, when they died, "because the consecration of his God was upon his head :" nothing was more imperative than to beware of defilement by death. It has been already referred to. This is only found in the new creation, we having been sinful men, who turned back to God in repentance and faith; and always excepting the Lord Jesus who stood, but stood alone, in His own intrinsic purity.

Nazariteship is only for a time. This is stamped upon it. "All the days of his separation," it is said, "he is holy unto Jehovah." And then we find, either, if the Nazarite law were broken, how he had to begin afresh, or, if the days were complete, how it terminated. For this too was carefully noted in offerings of joy, and gladness, and communion. This is what is found here. "And he shall offer his offering unto Jehovah, one he-lamb of the first year without blemish for a burnt-offering, and one ewe lamb of the first year without blemish for a sin-offering, and one ram without blemish for peace-offerings, and a basket of unleavened bread, cakes of fine flour mingled with oil, and wafers of unleavened bread anointed with oil, and their meat-offering, and their drink-offerings." All these were to be brought; "and the Nazarite shall shave the head of his separation at the door of the tabernacle of the congregation, and shall take the hair of the head of his separation, and put it in the fire which is under the sacrifice of the peace-offerings. And the priest shall take the sodden shoulder of a ram, and one unleavened cake out of the basket, and one unleavened wafer, and shall put them upon the hands of the Nazarite, after the hair of his separation is shaven; and the priest shall wave them for a wave-offering before Jehovah;" and so on.

Again, Nazariteship is never supposed to be permanent, but an institution for the wilderness. It comes in by the way on earth, and is peculiar to Numbers.

Thus I apprehend that whatever might be the special separateness either of Israel in responsibility, of the church now, of the Christian by grace, or of Christ Himself, the only One absolutely and perfectly so, whatever might be even these various applications, they all terminate in joy and glory. To watch in self-renunciation will not always be called for. There is a day coming when the Nazarite drinks wine a time of gladness and ease; and thanks be to God for the hope of it! Then all will be changed; no longer must we go forward with girt loins because of passing through a world where not only evil is, but the best may be a defiling snare. The day comes when all things in heaven and earth shall be only for Gods glory, all regulated and used according to the mind and heart of Christ. In that day Nazariteship shall be no more; even he drinks wine then. We shall dwell at ease; we shall rest from sorrow and Satan; we shall all be glad in the joy of the Lord. Then too it will not be merely heavenly worship and praise, but the earthly ones shall rejoice for ever and ever.

Am I wrong in taking it that this is the reason why the blessing of the high priest is brought in immediately after? It is in strict connection with the conclusion of the Nazarite's vow. "Speak unto Aaron and unto his sons, saying, On this wise ye shall bless the children of Israel, saying unto them, Jehovah bless thee, and keep thee: Jehovah make his face shine upon thee, and be gracious unto thee: Jehovah lift up his countenance upon thee, and give thee peace. And they shall put my name upon the children of Israel; and I will bless them." Such will be really and literally the fact when the Nazarite's term shall have come in every sense; and it will end in the joy and gladness without bound of the millennial reign.

On Numbers 7:1-89 a very few words will suffice. We have here the gifts of love and free-will, of hearty devotedness, which the chiefs of the people offer for the service of the sanctuary. The one point to which attention need now be drawn is an offering, particularly for the service of the Levites; but remarkably enough these offerings did not affect the Kohathites. The Kohathites, whatever others might receive, carry the vessels entrusted to them upon their own shoulders. The sons of Merari and the sons of Gershon are presented with oxen and chariots; the Kohathites receive none. There is no such principle as that of God balancing matters, and keeping men in good temper by giving all the same portion. If it were, there would be an end of practical grace. On the contrary, what puts faith and love to the test is, that God arranges every one of us in a different place according to His wise and sovereign will. There is no such thing as two alike. The consequence is that this, which becomes an awful danger for flesh, is the sweetest exercise of grace where we are looking to the Lord. What gracious man would feel sore with another because he was unlike himself? On the contrary, he would take an honest and hearty joy in that which he saw of Christ in another, which he did not himself possess. Now this is what seems to me is called into exercise by the provision for the carrying out of the service of the Levites. The least of them had the most oxen and the most chariots. At the same time, those who had the highest and the most precious charge of all had to bear the vessels on their shoulders. They had much less noise and appearance among men, but the best place giving rise to the highest exercises of faith. The Lord make us rejoice, not only in what He has given to us, but in what He has withheld from us and entrusted to others!

In Numbers 8:1-26 (where again I must be very brief) we have some final words, after the order about lights is announced, in a very particular way, namely, that the priesthood alone keeps up the lights. It is not Levite service, but the link with Christ in the sanctuary in the presence of God on which they depend. This really, though in secret, keeps up the true light of testimony.

In the next place we find another fact. Although the Levites were separate to the priesthood, and were particularly excepted from the numbering of the people as belonging to the services of the sanctuary, none the less were they connected in the most interesting way with every Israelite. In short, at the consecration of the Levites, the Israelites laid their hands on the heads of the Levites. Jehovah had clearly shown before that He was the One to whom the Levites belonged; but it would have been a sad loss indeed, if the people had not felt so much the deeper interest because they were Jehovah's servants. Thus, we see, Jehovah maintained His own place and appointment and sovereign disposal of the Levites. If we are His people, let us not forget that the people of Israel signified their acquiescence and joy; took their part in it too by thus identifying themselves with the Levites that were then set apart for Jehovah. How happy, when on the one hand we thoroughly recognise the rights of the Lord, and on the other find our own portion so much the better. We find ourselves not impoverished because it is the Lord's, but so much the richer, because His things are ours.

Then comes in Numbers 9:1-23 a special provision in case of any impurity by passing through the wilderness which might hinder the passover to be taken at the right season. It is the resource of grace, and is only found here. It might be acted on, as in fact it was at a later day. The principle of it may be seen in the historical books, but it was a province growing out of the condition by the way. We see Jehovah would not lower His end or His ways. On the one hand the passover must be kept the remembrance of the death of Christ is necessary everywhere. There is no pathway out of the world without the death of Christ which was kept in Egypt. Nor could they have left Egypt without the passover. They could not have been delivered across the Red Sea without the blood of the Lamb first. The death of Christ is the necessary and only possible foundation for any blessing from God; but besides, when they are in the wilderness, the death of Christ is just as necessary. Where indeed is it not necessary? When we enter Canaan, there we find the passover meets us in the foreground. (Joshua 5:1-15) Everywhere the death of Christ is essential as for God's glory, so for man's blessing. On the other hand, supposing they were not in a fit condition through defilement, Jehovah here makes a special provision for it. He would not lower the passover by dispensing with its absolute obligation; but at the same time He would pitifully consider the circumstances of the way which might hinder its practicability.

The end of the chapter brings before us another provision of goodness the people's call to unlimited dependence on the Lord's guidance. This was represented first of all by the cloud, their guide by day, as the pillar of fire was by night. And mark this: no circumstances, no times, no difficulties, lessen the necessity for Jehovah's guidance. Supposing night comes with its darkness: what then? The guidance of God is only so much the more conspicuous. Can we doubt that the light was rather brighter by night than by day? I speak not of it intrinsically, but in the eyes of man. Whatever may be the trial, the Lord will be with us, if we really look to Him; and the greater the need, so much the more manifest will be His guidance. All we want is that the heart be really simple in dependence on Him. At His command therefore they rest; at His command they journey. If it stopped but for a little while, so did they; if it abode longer, so they rested; but they were ever to be at Jehovah's commandment. They were privileged to expect His bidding continually. Blessed dependence! May it be ours!

There is but one other topic we may fittingly refer to before coming to a proper halt in this book of journeys. Following the directing cloud, we find the prescribed use of the trumpets (Numbers 10:1-10). This clearly is a character of testimony of rather more marked features, more loudly dealing with the people than the simple indication of the cloud or the pillar of fire. There are different ways in which Jehovah signified His will. It might not always be with the same emphasis which the trumpets naturally imply. There were two trumpets of silver, and they were to be blown by the priests, as we are told here. The sons of Aaron had this as their task according to certain distinct principles explained to us.

In the first case of direction the people looked to the manifest sign of God's presence; in the latter, as just seen, the signal was given by those who had intimacy of communion with God, for this is clearly what was represented by the priests. Now the Lord does guide in various ways. There may be times, and there are things, in which we have no means which suppose such intimacy as could be represented by the priestly trumpets of silver. But Jehovah is always adequate to guide His people, no matter what the means or the circumstances may be. Even were one alone, Jehovah is superior to all difficulties. On the other hand, surely it is wise and well to avail ourselves of what spiritual help we can procure, of available testimony where the case admits of it; above all, of God's own word to deal with ourselves as well as our difficulties.

So accordingly we find here that on various occasions the trumpets had to sound. The most general use was to assemble Israel together. But the trumpet was not so much a question of the journey; this had to do more particularly with the cloud. But the blowing of the silver trumpets was to assemble the people at the door of the tabernacle of the congregation. They were called thus to draw near to the presence of God. Again, supposing the enemy at hand, there was an alarm blown. "When ye blow an alarm, then the camps that lie on the east parts shall go forward. When ye blow an alarm the second time," then the rest were to move. All is carefully ordered of God. "But when the congregation is to be gathered together, ye shall blow, but ye shall not sound an alarm." Thus, it is seen, that there were in particular these two cases. The trumpets were blown for gathering to the joy of communion; and there was also the alarm trumpet sounded by God's own testimony in the presence of the enemy. The erect was to be this: the people would be comforted with the thought that, when the silver trumpets blew an alarm, it was God after all that dwelt in the camp. He who directed heard the sound. Not merely were they reminded that God was there, but that He would act for and in them against all adversaries. The trumpets of the sanctuary blown by the priest called them against the enemy. Might they not boldly say, The Lord is our helper: why fear? what can man do?

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Numbers 5:12". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-5.html. 1860-1890.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El juicio de los celos. Dado que el delito de adulterio es especialmente profanador y destructor de los cimientos mismos del orden social, todo el tema se trata con una extensión proporcional a su importancia. El proceso prescrito recientemente se ha ilustrado sorprendentemente a partir de un “romance” egipcio que se refiere a la época de Ramsés el Grande y, por lo tanto, bien puede servir para ilustrar los usos y costumbres de los tiempos mosaicos. Este modo de prueba, como varias otras ordenanzas, fue adoptado por Moisés de instituciones existentes y probablemente muy antiguas y ampliamente difundidas.

La ofrenda debía ser de la clase más barata y tosca, cebada (comparar , , ), representando la condición abusada de la mujer sospechosa.

Era, como la ofrenda por el pecado , para hacerse sin aceite e incienso, los símbolos de gracia y aceptabilidad. La mujer misma se puso de pie con la cabeza descubierta , en señal de su vergüenza.

El polvo que está en el piso del tabernáculo - Para exponer el hecho de que el agua fue dotada con un poder extraordinario por Aquel que moraba en el tabernáculo. El polvo es un emblema de un estado de condenación ; .

Ido a un lado ... - literalmente, "desviado de" tu marido por la inmundicia; comparar .

Bájalos con el agua amarga - Para transferir las maldiciones al agua. La acción fue simbólica. Los viajeros hablan de los nativos de África como si todavía trataran habitualmente de obtener toda la fuerza de un hechizo escrito bebiendo el agua en la que lo han lavado.

Hará beber a la mujer: así se simbolizaba tanto su aceptación total de la maldición hipotética (comparar Ezequiel 3:1 ; ; ), y su operación real sobre ella si ella fuera culpable ( comparar ).

El memorial de la misma - Ver la referencia marginal. “Memorial” aquí no es lo mismo que “memorial” en .

Por sí misma, la bebida no era nociva; y sólo podía producir los efectos aquí descritos por una interposición especial de Dios. No leemos de ningún caso en el que se recurriera a esta prueba: un hecho que puede explicarse (con los judíos) como una prueba de su eficacia, ya que los culpables no podían ser llevados a enfrentar sus terrores en absoluto y evitados. ellos por confesión; o más probablemente por la licencia de divorcio tolerada por la ley de Moisés.

Dado que un esposo puede repudiar a su esposa a su antojo, un hombre celoso naturalmente preferiría tomar este camino con una esposa sospechosa en lugar de llamar la atención pública sobre su propia vergüenza recurriendo a la prueba de los celos. La prueba del agua roja, que guarda una semejanza general con la aquí prescrita por Moisés, todavía se usa entre las tribus de África Occidental.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Numbers 5:12". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​numbers-5.html. 1870.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora, en el capítulo cinco, se les dice que purifiquen el campamento sacando a todos los leprosos y a los que tienen algún tipo de flujo de su cuerpo, a los que están y los que han sido desafiados, contaminados al tocar un cadáver. Y Dios no quiso ningún tipo de contaminación en el campamento donde habita. Así lo hicieron los hijos de Israel. Echaron fuera del campamento a los que tenían lepra, a los que tenían cualquier tipo de llaga que moqueaba ya los que se habían contaminado al tocar cadáveres.

Y habló Jehová a Moisés, [versículo cinco] diciendo: Di a los hijos de Israel: Cuando un hombre o una mujer cometiere un pecado que los hombres cometen, prevaricando contra Jehová, la persona es culpable; confesarán el pecado que han cometido, y luego pagarán su transgresión y ofrecerán, realmente, delante del Señor; el carnero de la expiación con el cual se hará expiación por él.

y ofrenda de todas las cosas santas de los hijos de Israel. Y cada cosa santificada será suya; todo lo que hubiere dado al sacerdote, suyo será ( Números 5:5-10 ).

Y entonces tenemos esta ley de maridos celosos. Ahora bien, si una mujer ha tenido una aventura y su marido no lo sabe, ella no queda embarazada, no se ha enterado,

pero si un espíritu de celos viniera repentinamente sobre un esposo, y él se hubiera preguntado si su esposa realmente le estaba siendo fiel o no; luego traería a su mujer ante el sacerdote, con una ofrenda para ella de la décima parte de un efa de cebada; [que sería una décima parte, sería como un par de cuartos] no echará aceite sobre ella, ni pondrá incienso sobre ella; porque es ofrenda de celo, trae a la memoria la iniquidad.

Y el sacerdote la traerá y la pondrá delante de Jehová; y el sacerdote tomará el agua bendita en una vasija de barro; y el polvo que está en el piso del tabernáculo, lo tomará el sacerdote, y lo pondrá en el agua; y entonces acusará a esta mujer con un juramento severo y beberá de esta agua amarga: Y él dijo: Si has sido infiel a tu marido que esta agua te hinche el vientre y te pudra el estómago ( Números 5:13-21 ):

Y la mujer tendría que beber el agua amarga y luego esperar las consecuencias. Y si se le hinchaba el estómago y todo, entonces se la consideraba culpable y se la molestaba, pero si no había ningún efecto negativo, entonces se la consideraba inocente, y los celos de su marido no tenían fundamento.
Imagínate si tuvieras un esposo extremadamente celoso y todas las semanas estuvieras bebiendo esta agua amarga. Hombre, ustedes, las mujeres, han recorrido un largo camino.

Eso sería, eso sería realmente trágico, sería realmente difícil si tu esposo fuera una persona extremadamente celosa que siempre te llevara ante los sacerdotes y pasara por esta rutina y te hiciera beber esa agua amarga. Entonces, esa es la ley de los celos y cuando el espíritu de celos viene sobre un esposo y todo.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Numbers 5:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-5.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Varias leyes ceremoniales

1-4. Sobre la reclusión de los leprosos y las personas inmundas, véase Levítico 13-15.

5-10. Sobre la ley de restitución, ver Levítico 5:14 a Levítico 6:7 , del cual el presente pasaje es un complemento, disponiendo que si la persona lesionada muere y no tiene parientes a quienes se pueda pagar el precio de la restitución, debe ser entregado al sacerdote. Números 5:9 prescribe que las ofrendas elevadas (ver Levítico 7:28 ) son un premio del sacerdote particular que oficia en el sacrificio, y no deben distribuirse entre los sacerdotes en general.

11 - 31. Sobre los celos matrimoniales.

Una esposa sospechosa de infidelidad debe someterse a un juicio por ordalía. El sacerdote prepara una pócima, que debe beber, después de prestar juramento de purificación ( Números 5:19 ). Si es inocente, la pócima es inofensiva, pero si es culpable, la hiere y, por lo tanto, saca a la luz su culpa ( Números 5:27 ). El juicio por ordalía tiene la naturaleza de una apelación a Dios para revelar la inocencia o culpabilidad de una persona sospechosa. Durante la Edad Media se recurrió con frecuencia en Europa bajo la sanción de la Iglesia y la ley. Las formas más comunes de prueba fueron las de fuego, agua y apuesta de batalla. La diferencia entre éstos y la ordalía prescrita aquí es que esta última no es en sí misma perjudicial, pero su eficacia depende de la interposición directa de Dios.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Numbers 5:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​numbers-5.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Sigamos con el estudio del libro. El capítulo 5 presenta tres cosas, en relación con la pureza del campamento, visto como la morada de Dios, y en relación con nuestro paso peregrino por el desierto, que es el gran tema del Libro de Números; un pasaje en el que todo se pone a prueba, y en el que la presencia de Dios sin pena en medio de nosotros es nuestra única seguridad, guía y fortaleza.

Toda contaminación debía ser purgada. Dios tomó conocimiento del mal hecho allí contra un hermano. Si esto es siempre cierto, más lo es cuando se aplica al mal hecho a Aquel que no se avergüenza de llamarnos sus hermanos. Cuando la ofensa no podía ser retribuida a la persona que había sufrido el mal, oa su pariente, se debía a Dios en la persona del sacerdote, además de la ofrenda por el pecado.

En el campo de Dios no se puede cometer ningún mal sin que se lo enmiende. Luego viene la cuestión de los celos. Si se cuestiona la fidelidad de Israel, la iglesia o un individuo, a Dios oa Cristo, debe haber un juicio por ello. Me parece que el polvo del tabernáculo era poder de muerte en la presencia de Dios, fatal para el hombre natural, pero precioso, como la muerte del pecado, para el que tiene vida. El agua es el poder del Espíritu Santo actuando por la palabra sobre la conciencia.

El poder del Espíritu Santo juzgando así (según la sentencia de muerte contra la carne), el estado de infidelidad, que se creía oculto al verdadero esposo del pueblo, hace manifiesto el pecado y hace descender el castigo y la la maldición sobre el infiel, y esto evidentemente por el justo juicio de Dios. Beber la muerte, según el poder del Espíritu, es vida para el alma.

"Por estas cosas", dice Ezequías, "viven los hombres, y en todas estas cosas está la vida de mi espíritu"; incluso cuando son efecto de disciplina, lo que no siempre es necesariamente el caso. Pero si alguna de las cosas malditas está oculta, si hay infidelidad hacia Jesús, no detectada, puede ser, por el hombre, y Dios la pone a prueba; si nos hemos dejado seducir por Aquel que tiene el poder de la muerte, y el santo poder de Dios se ocupa de la muerte, y viene a tratar con este poder del enemigo, el mal oculto queda al descubierto, la carne es alcanzada ; su podredumbre y su impotencia se manifiestan, por muy bellas que sean sus apariencias.

Pero si estamos libres de infidelidad, el resultado de la prueba es solo negativo; muestra que el Espíritu de santidad no encuentra nada que juzgar, cuando aplica la muerte según la santidad de Dios.

En la ofrenda sin aceite ni incienso, la mujer es puesta delante de Dios, según el juicio de Dios manifestado contra el pecado, en Su santidad y majestad, cuando Cristo se hizo pecado por nosotros. El pecado que se confiesa nunca tiene ese efecto; porque la conciencia es purificada de ella por Cristo. La infidelidad de la que aquí se habla es la del corazón de Israel, de la iglesia hacia Cristo. Todas estas cosas se aplican, no a la aceptación del creyente, o de la iglesia en cuanto a la justicia -eso se trata de cuando se trata de acercarnos a Dios- sino al juicio de nuestros caminos en la jornada del desierto, en la medida en que Dios es en medio de nosotros.

La iglesia haría bien en considerar hasta qué punto ella se ha entregado a otro. Hay algunos, seguramente, entre sus miembros que no lo han hecho de corazón. Si Cristo no descubriera la iniquidad y la hiciera juzgar, estaría, por así decirlo, identificado con la iniquidad de la novia, y por lo tanto contaminado por ella ( Números 5:31 ); Por tanto, seguramente lo hará. Lo que aquí se dice de la iglesia puede decirse igualmente de cada uno de sus miembros: recordando aquí también, que la cuestión no es de salvación, sino del caminar aquí abajo, el caminar en el desierto. siendo siempre el tema de este libro.

[1] Observemos también que el alma, o la iglesia, puede, en otros aspectos, mostrar un celo, una devoción extraordinaria, que son verdaderamente sinceros, mientras cae en una falta que se oculta a sí misma hasta cierto punto. . Pero nada puede contrarrestar la infidelidad al marido.

Nota 1

Visto como un todo profesante, o como un individuo que hace profesión, puede darse el descubrimiento de que no hay nada real; como ha sido el caso en Israel según la carne y será también en la iglesia profesante. Han sido infieles a su marido.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Numbers 5:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​numbers-5.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

V.

Este capítulo contiene leyes para la preservación de la santidad entre las personas en medio de las cuales a Jehová le agradó habitar.
(2) Todo leproso. - Sobre la naturaleza de esta enfermedad y las leyes prescritas al respecto, ver Levítico 13:14 y Notas.

Cualquiera que sea contaminado por los muertos. - La ley sobre contaminación contraída por contacto con cadáveres de animales e insectos inmundos está contenida en Levítico 11:24 ; y la ley sobre la profanación contraída por los sacerdotes, por contacto con los muertos, está contenida en Levítico 21 .

La ley concerniente a la contaminación, con respecto a los israelitas en general, se encuentra más extensamente en Números 19 de este libro.

(6) Para cometer una infracción. - El sustantivo maal, que se emplea aquí junto con su verbo análogo, implica sigilo o secreto en la acción.

Y esa persona sea culpable. - Mejor, entonces esa persona será culpable, como en Levítico 5:3 .

(7) Y agrégale la quinta parte. - La ley contenida en este y los siguientes versículos parece ser complementaria a la que se encuentra en Levítico 5:16 . Está prescrito en Levítico que tanto en el caso de transgresión cometida en las cosas santas del Señor, como también en el caso de agravios privados, se debe restituir el monto total del daño causado, con la adición de una quinta parte. a esa cantidad.

Aquí no sólo se establece implícitamente que en el caso de la muerte de la persona que sufrió la lesión, se debe restituir a su goel, o pariente cercano, sino también, que en caso de que no haya un pariente cercano, la restitución debe hacerse al Señor en la persona del sacerdote.

(8) Sea recompensada la transgresión al Señor, al sacerdote. - Mejor aún, la ofrenda por la culpa con la que se restituye será del Señor, incluso del sacerdote.

(9) Y toda ofrenda. - La palabra traducida ofrenda, terumah (propiamente, ofrenda alzada ) puede denotar específicamente la ofrenda alzada, es decir, el hombro, o más bien la pierna, de la víctima del sacrificio (como en Éxodo 29:27 ; Levítico 7:14 ; Levítico 7:32 ), o puede usarse aquí (como en Éxodo 25:2 ; Éxodo 30:13 ) en el sentido general de una ofrenda dedicada al Señor por elevación.

Una comparación de este pasaje con Éxodo 29:28 , y con Números 18:8 , parece garantizar la conclusión de que la referencia aquí es, al menos principalmente, a las ofrendas elevadas de los sacrificios, que eran la porción, no de los sacerdotes en general, pero del sacerdote particular que ofreció el sacrificio.

(12) Y comete una transgresión contra él. - La palabra traducida cometer una transgresión es la misma que en Números 5:6 (ver nota). Dado que la ley del matrimonio es la base misma de la comunidad civil, era de suma importancia que se adoptaran medidas estrictas para la detección y el castigo del pecado de adulterio.

(13) Tomado con la forma. - Mejor, atrapado o atrapado en el acto.

(15) La décima parte de un efa de harina de cebada. - En esta ocasión no se permitió la harina de trigo fina designada para ser utilizada en los sacrificios matutinos y vespertinos, sino la harina de cebada, que fue utilizada por las clases más pobres, o por la gente en general, en tiempos de gran angustia, y que parece han valido aproximadamente la mitad del precio de la harina de trigo ( 2 Reyes 7:1 ).

“Una torta de pan de cebada” se usa para denotar algo Jueces 7:13 y despreciable ( Jueces 7:13 ). Aceite e incienso. no se permitió el uso de los símbolos de las influencias del Espíritu Santo y de la oración.

(16) Y el sacerdote la acercará y la pondrá delante de Jehová , es decir, la llevará delante del tabernáculo, donde estaba el arca de Jehová, sobre la cual Él quiso manifestar su presencia (comp. Levítico 1:3 ).

(17) Tomará agua bendita. - Este parece ser el único lugar en el que se produce esta expresión. El agua probablemente fue tomada de la fuente de bronce que se encontraba entre el Tabernáculo y el altar de bronce ( Éxodo 30:18 ). Sin embargo, es posible que la referencia sea al agua en la que se arrojaron las cenizas de la novilla roja ( Números 19:9 ). Los judíos tienen la tradición de que fue al día siguiente de la construcción del tabernáculo cuando el sacerdote Eleazar quemó la novilla roja y roció a todo Israel.

En una vasija de barro. - La vasija debía ser del material más común, no una de las vasijas de bronce del Santuario.

Y del polvo ... - Fue establecido que la serpiente comiera polvo, como la maldición del pecado ( Génesis 3:14 ). Este polvo, sin embargo, era sagrado, ya que era el polvo del Tabernáculo.

(18) Y destapa la cabeza de la mujer. - La palabra, que se traduce al descubierto, es la misma que se usa para el leproso ( Levítico 13:45 ), “Y la cabeza descubierta ”. Se cree que denota no solo la eliminación de la cubierta de la cabeza, sino también dejar que el cabello se suelte y despeine. (Comp. 1 Corintios 11:5 .)

La ofrenda conmemorativa. (Ver Números 5:15 ; Números 5:26 .)

(19) Con otro en lugar de tu marido. - O, mientras está bajo su esposo, es decir, mientras está en el estado matrimonial, como en el margen. (Ver Ezequiel 23:5 para el uso de la misma preposición hebrea).

(23) Y los borrará con el agua amarga. - Mejor, y los borrará en el agua amarga. Las maldiciones debían escribirse en un rollo, y el rollo se lavaría en agua amarga, de modo que el agua se impregnara de la maldición antes de beberla.

(24) Y hará que la mujer beba el agua amarga ... - Estas palabras parecen estar insertadas aquí a modo de anticipación, ya que de Números 5:26 se desprende que no fue hasta después de la presentación de la ofrenda. sobre el altar que la mujer debía beber el agua. La ofrenda no se presentó hasta después del juramento de purificación de la mujer, pero su culpabilidad o inocencia no se estableció finalmente hasta que se determinaron los efectos de beber el agua amarga.

(31) Y esta mujer llevará su iniquidad. - Mejor, y esa mujer. A diferencia de las ordalías de otras naciones, los culpables fueron detectados infaliblemente por la prueba así impuesta y fueron constreñidos a soportar el justo juicio de Dios.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Numbers 5:12". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​numbers-5.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

4. La santificación del campamento y el nazareo

CAPÍTULO 5

1. Concerniente al leproso, la emisión y contaminación de los muertos ( Números 5:1 )

2. Con respecto a la restitución ( Números 5:5 )

3. Concerniente a la esposa sospechosa de adulterio ( Números 5:11 )

Hasta ahora teníamos la disposición exterior del campamento. Este capítulo nos dice que el campamento tenía que ser santo y por lo tanto debe ser limpiado de lo que contamina. Se dan instrucciones divinas con respecto a la persona impura, la restitución de cualquier cosa tomada injustamente y lo que se debe hacer con una esposa sospechosa de adulterio. No se podía tolerar la lepra en el campamento en medio del cual habitaba Jehová. Las personas que tenían un problema y se habían puesto en contacto con los muertos, así como el leproso, tanto hombres como mujeres, debían ser echados fuera del campamento.

Esta orden fue obedecida de inmediato. “Y así lo hicieron los hijos de Israel, y los echaron fuera del campamento”. El significado típico de la lepra lo aprendimos de Levítico, así como el significado del problema. El pecado se tipifica así como manifestado en ya través de alguien que pertenece al pueblo de Dios. Mientras que aquí tenemos el mandato divino de echar a la persona inmunda fuera del campamento, tenemos el mandamiento igualmente divinamente dado en el Nuevo Testamento: “Apartaos de entre vosotros a ese impío” ( 1 Corintios 5:13 ).

El principio es el mismo ya sea en el campamento de Israel o en la iglesia del Señor Jesucristo. Tocar a los muertos también se contaminó. Si era una persona muerta, el que lo tocaba se consideraba impuro durante siete días ( Números 19:11 ); si un hombre tocaba un animal muerto, lo dejaba impuro hasta la noche ( Levítico 11:27 ; Levítico 11:39 ).

Para purificar a los que se habían contaminado de esta manera, se dio la ordenanza de la novilla roja. En ninguna otra parte de la Ley se habla tanto de esta forma de contaminación como en Números. Esto está de acuerdo con el carácter del libro. Israel, que pasaba por el desierto, se encontró cara a cara con la muerte por todos lados. Espiritualmente, la aplicación no es difícil de hacer. El mundo por el que pasan los hijos de Dios es enemigo de Dios, alejado de Él y acostado en el maligno.

La muerte está estampada en él y el mundo está bajo condenación. Por la cruz de Cristo somos crucificados para el mundo y el mundo es crucificado para nosotros. Por tanto, la Palabra de Dios nos exhorta a no conformarnos a este mundo ( Romanos 12:2 ). No debemos amar al mundo ni las cosas del mundo ( 1 Juan 2:15 ).

Santiago nos dice que todo el que quiera ser amigo del mundo es enemigo de Dios ( Santiago 4:4 ). Contra la contaminación del mundo en sus diferentes fases, el hijo de Dios debe estar constantemente en guardia. El campamento debe ser santo, porque Jehová está en medio. Todo lo que contamina pertenece al exterior.

El mal cometido en el campamento (versículos 5-10) debe confesarse, hacerse restitución y, de acuerdo con la ley de la expiación, debe agregarse la quinta parte. El pecado no confesado no podía tolerarse en el campamento donde habita Jehová. Y el mismo principio lo encontramos en el Nuevo Testamento. “La gracia de Dios, que ha traído un perdón ilimitado, sería más bien una calamidad si no hiciera cumplir la confesión.

¿Se puede concebir algo más terrible moralmente que un debilitamiento real del sentido del pecado en aquellos que se acercan a Dios? Puede parecer que sí hay un conocimiento superficial de Dios. Donde la verdad ha sido recopilada apresuradamente y aprendida en la superficie, es muy posible pervertir el evangelio para debilitar los principios inmutables de Dios, ignorando Su aborrecimiento del pecado y nuestro propio aborrecimiento necesario de él como nacido de Dios. Cualquier cosa que produzca tal efecto es el peor de los males para Él y la mayor pérdida para nosotros. Esto está protegido aquí ". (W. Kelly, Conferencias sobre el Pentateuco).

En el siguiente párrafo sobre la esposa sospechosa de adulterio, no se ve ninguna contaminación positiva o pecado, solo la sospecha de ello. Se sugiere una lectura cuidadosa del pasaje. El ofrecimiento de los celos se describe en detalle, pero el carácter breve de nuestras anotaciones prohíbe un examen más detenido. Solo podemos señalar que la ofrenda no consistía en harina fina como en la ofrenda de harina, sino en harina de cebada, que era más tosca.

No se mezcló con levadura, porque eso habría implicado antes de la prueba, la culpa de la mujer acusada. Tampoco se puso aceite e incienso en la ofrenda, ningún gozo y adoración podrían estar relacionados con esta ofrenda de celos. Entonces el sacerdote tomó agua bendita en un vaso de barro y el polvo del piso del tabernáculo y lo puso en el agua. Esto también tiene un significado simbólico. El agua representa la Palabra y el polvo representa la muerte y la maldición.

Fue una ceremonia solemne de naturaleza escrutadora. El inocente no tenía nada que temer; el beber del agua amarga que causa la maldición, pero resultó para ella en vindicación. Jehová descubrió a la culpable y la maldición cayó sobre ella. Esta ordenanza también se aplica a Israel como esposa infiel de Jehová.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Numbers 5:12". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​numbers-5.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Esta sección está dedicada a los arreglos que enfatizan la necesidad de la pureza del campamento en vísperas de la llegada de la gente a la tierra. Todos los que estaban inmundos fueron echados fuera del campamento. Esto, por supuesto, no significa que fueron dejados atrás para perecer, pero que no se les permitió marchar en el lugar que les correspondía con las tribus de su pueblo. Por el momento solo eran seguidores del campamento, excluidos hasta que se asegurara su purificación de acuerdo con las disposiciones de las leyes ya dadas. No solo debe haber limpieza ceremonial sino rectitud moral. Bajo este mandato, todos los que de alguna manera habían pecado contra otros tenían que hacer restitución.

En esta aplicación se abordó la posibilidad de celos dentro de la relación matrimonial. La prueba de beber agua amarga no tenía similitud con las pruebas de fuego y veneno de las que leemos en la historia de la Edad Media. Beber tal agua era completamente inofensivo en sí mismo. Fue un desafío a Dios por parte de la mujer demostrar su pureza frente a una acusación injusta.

No hay duda de que si una mujer que había sido culpable de infidelidad consintiera en beber esta agua, la evidencia de su culpa se habría manifestado, no por ninguna acción del agua, sino por la intervención directa de Jehová. La gran lección que se enseña aquí es la necesidad de la pureza del pueblo al entrar en posesión de la tierra.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Numbers 5:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​numbers-5.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

hable a los hijos de Israel, y dígales ,. Es un asunto que les preocupa:

Si la esposa de cualquier hombre se apaga, y comete una intención contra él ; El pecado de adulterio, que se va a apartar fuera del camino de la virtud y la castidad, y una infracción contra un esposo, una violación del pacto de matrimonio con él, afilando su cama, haciendo una lesión y deshonra para él, trayendo confusión. en su familia, y una descendencia espurosa para poseer su sustancia: aunque esto debe entenderse, no de ciertos adulterios, de los cuales hay una prueba simple y completa, ya que no habría ninguna ocasión de tal prueba, tal como está dirigida después a; Además, su esposo, en tal caso, podría eliminarla, e incluso, de acuerdo con la ley, debía ser puesto a muerte, Levítico 20:10; Pero de ella haberlo cometido en opinión de su marido, él tiene un poco de sospecha, aunque no podía estar seguro de eso; y, por lo tanto, por esta ley, se le permitió hacer juicio, que él podría encontrarlo, en la actualidad, solo un caso sospechoso, y una dudosa; y los judíos k dicen,.

"Nunca le dieron a las aguas bebidas, pero en un caso dudoso: ''.

y esto puede interpretar su declinación y apartada de la casa de su marido, sin mantener al tanto a los asuntos de la familia, sino a Gadding en el extranjero, y mantener a la compañía con otro hombre u otros hombres; y que después de que ella le hubiera advertido y acusado de su esposo, por el contrario, y así lo había desobedecido, y actuó contrariamente a su voluntad; y en ese sentido había cometido una intención, y también le había dado sospecha de su sin castidad, por lo que podría tener alguna razón; Si, como se dice en la Misnah L, le dio una advertencia ante dos testigos, diciendo: Sin embargo, no habla con un hombre, y, sin embargo, habla con él; o, a medida que los comentaristas agregan M, no sean en secreto o en privado con tal, y, sin embargo, se convierten en un lugar privado con él, y permanece tanto tiempo con él para que pueda ser contaminada; esto con ellos prestó su sospechoso.

k bemidbar rabba, secta. 9. follo. 195. 2. l Sotah, c. 1. secta. 1, 2. m maimon. Bartenura en Mins. Bava kama, c. 9. secta. 11.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Numbers 5:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-5.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LOS IMPUROS ECHADOS FUERA DEL CAMPAMENTO.

2. Manda a los hijos de Israel que echen del campo a todo leproso, etc.—La exclusión de leprosos del campamento en el desierto, como también de las ciudades y aldeas más tarde, fué una medida sanitaria tomada según reglas prescriptas. (Levítico caps. 13, 14). Esta exclusión de leprosos de la sociedad humana se ha practicado siempre, después; y proporciona casi el único caso en que se presta alguna atención en Oriente a la prevención del contagio. Esta usanza continúa más o menos en Oriente entre gentes que no creen necesaria la más mínima precaución contra la peste o el cólera; pero juzgando por observación personal, creemos que en Asia la lepra ha menguado ahora mucho, en frecuencia y virulencia. Generalmente aparece en forma comparativamente moderada en Egipto, Palestina y otros países donde la enfermedad es, o era, endémica. Pequeñas sociedades de leprosos excluídos, viven miserablemente en chozas viles. Muchos de ellos son limosneros, que salen a los caminos a solicitar limosnas las que reciben en tazones de madera; personas caritativas también a veces les traen diferentes artículos de alimento, los que dejan en el suelo a corta distancia de las chozas de los leprosos. Generalmente están obligados a llevar una señal distintiva, para que la gente los conozca a primera vista y se prevenga para evitarlos. Otro medio usado entre los antiguos judíos consistía en poner la mano sobre la boca y gritar “Inmundo, inmundo”. Pero su tratamiento general, en cuanto a la exclusión de los leprosos, era el mismo que ahora se describe. La asociación de los leprosos, sin embargo, en este pasaje, con los que estaban sujetos sólo a impureza ceremonial, demuestra que un propósito importante en el destierro temporal de tales personas, era el de alejar todas las impurezas que reflejaban deshonra sobre el carácter y la residencia del Rey de Israel. Y este cuidado vigilante de mantener esta pureza externa en el pueblo era ideado para enseñarles la práctica de la puerza moral, o a limpiarse a sí mismos de toda impureza de la carne y del espíritu. Los reglamentos adoptados para asegurar la limpieza en el campamento, sugieren la adopción de medios similares para mantener la pureza de la iglesia. Aunque en grandes comunidades de cristianos, podrá ser difícil o delicado hacer esto, la suspensión, o en casos notorios de pecado, la total excomunión del infractor, de los privilegios y la comunión de la iglesia, es un deber imperativo, tan necesario a la pureza moral de los cristianos, como la exclusión del leproso del campamento lo era para la salud física y la pureza ceremonial de la iglesia judía.

5-10. SE ORDENA LA RESTITUCION.

6. El hombre o la mujer que cometiere alguno de todos los pecados de los hombres, etc.—Se trata del mal o daño cometido por un hombre en la propiedad de otro, y, como se le llama, “prevaricación contra Jehová”, se indica en el caso supuesto, que ha sido agravada la ofensa por prevaricación: un juramento falso o una mentira fraudulenta por negar, lo que es una “prevaricación” cometida contra Dios, quien es el único juez de lo que se jura y se habla falsamente ( Hechos 5:3). y delinquiere aquella persona—i. e., según el contenido del pasaje, herida en la conciencia, o traída a un sentimiento y convicción de su mala conducta. (Véase Levítico 6:4). En tal caso tiene que haber, primero, una confesión, un reconocimiento penitencial de pecado; segundo, restitución de la propiedad, o la entrega de lo equivalente, con la multa adicional de una quinta parte, tanto como compensación a la persona defraudada como una pena impuesta al injuriador, con el fin de impedir que otros cometan transgresiones similares (Véase Éxodo 22:1). La diferencia entre la ley registrada en aquel pasaje y ésta, es que la una fué decretada contra ladrones notorios y decididos, y la otra contra aquellos cuyas necesidades habrían podido inducirlos al fraude, y cuya conciencia se sintiera acongojada por su pecado. Esta ley también supone que la persona perjudicada hubiera muerto; en tal caso, la compensación debida a sus representantes, había de pagarse al sacerdote, quien, como representante de Dios, recibía la justa satisfacción,

9, 10. toda ofrenda … será suya—Todo cuanto fuera dado de esta manera, o de otra manera, como por ofrenda voluntaria, irrevocablemente pertenecía al sacerdote.

11-31. EL JUICIO POR CELOS.

12. Cuando la mujer de alguno se desmandare—Esta ley fué dada como una severa advertencia a la infidelidad de parte de una esposa, como también para una protección suficiente de ella, de las consecuencias de una sospecha precipitada y sin fundamento de parte del esposo. Sus sospechas, sin embargo, eran suficientes, en ausencia de testigos, ( Levítico 20:10) para justificar el juicio descrito; y el procedimiento que había de seguirse era que el esposo celoso trajera a su esposa ante el sacerdote con una ofrenda de harina de cebada, porque a nadie le era permitido acercarse al santuario con las manos vacías ( Éxodo 23:15). En otras ocasiones, eran mezclados con la harina, aceite, que significaba gozo, e incienso que simbolizaba aceptación (Salmo 141:2). Pero en la ocasión de referencia estos ingredientes habían de ser excluídos, en parte porque era una apelación a Dios en circunstancias aflictivas, y en parte porque era una ofrenda por el pecado de parte de una esposa, quien se acercaba a Dios con el carácter de ofensora real o supuesta.

17. tomará el sacerdote del agua santa—Agua del estanque, que había de ser mezclada con el polvo de la tierra, emblema de vileza y miseria ( Génesis 3:14; Salmo 22:15). en un vaso de barro—Se escogía este vaso frágil, porque después de ser usado, era roto en pedazos. ( Levítico 6:28, Levítico 11:33). Todas las circunstancias de esta terrible ceremonia: colocación de la mujer con su rostro hacia el arca; su cabeza descubierta, señal de que estaba privada de la protección de su esposo ( 1 Corintios 11:7); el amargo brebaje puesto en sus manos, preparatorio de una apelacion a Dios; el solemne conjuro del sacerdote (vv. 19-22), todas estaban calculadas en grado no pequeño para excitar la imaginación de una persona consciente de culpa.

21. Jehová te dé en maldición, etc.—fórmula usual de imprecación. (Isaías 65; Isaías 15; Jeremias 29:22).

22. la mujer dirá: Amén, amén—Los judíos solían, en vez de repetir palabra por palabra el juramento, decir meramente: Amén, “así sea”, a las imprecaciones contenidas en el juramento. La reduplicación de la palabra era propuesta como una evidencia de la inocencia de la mujer, y una buena disposición de que Dios hiciera para ella según sus merecimientos.

23, 24. escribirá estas maldiciones en un libro—Las imprecaciones, junto con el nombre de ella, eran inscritas en alguna clase de registro—en pergamino, o más probablemente en una tabilla de madera. las borrará con las aguas amargas—Si ella fuese inocente, ellas podrían ser borradas fácilmente, y serían perfectamente innocuas; pero si era culpable, sentiría ella los efectos fatales del agua que había tomado.

29. Esta es la ley de los celos—El adulterio descubierto y probado era castigado con la muerte. Pero ocurrirían casos fuertemente sospechables, y esta ley hacía provisión para el castigo de la persona culpable. No era un juicio, sin embargo, dirigido según las formas de un proceso judicial, sino una prueba rigurosa por la cual la adúltera supuesta, era obligada a pasar, siendo la ceremonia de naturaleza tan aterradora, que, por los principios de la naturaleza conocidos, la culpa o la inocencia no podría dejar de aparecer. Desde tiempos antiguos, los celos de la gente oriental han establecido pruebas para la averiguación y el castigo de la impureza en las esposas. La práctica estaba profunda y universalmente arraigada. Se ha pensado, que, siendo los israelitas fuertemente inclinados a favor de tales usanzas, esta ley de los celos “fué incorporade entre las otras instituciones de la economía mosaica, a fin de librarla de los ritos idolátricos que unían con ella los paganos”. Vista a esta luz, su sanción por autoridad divina, en una forma corregida y mejorada, manifiesta a la vez una prueba de la sabiduría y condescendencia de Dios.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 5:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​numbers-5.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 5

Vers. 1-4. LOS IMPUROS ECHADOS FUERA DEL CAMPAMENTO.
2. Manda a los hijos de Israel que echen del campo a todo leproso, etc.-La exclusión de leprosos del campamento en el desierto, como también de las ciudades y aldeas más tarde, fué una medida sanitaria tomada según reglas prescriptas. (Levítico caps. 13, 14). Esta exclusión de leprosos de la sociedad humana se ha practicado siempre, después; y proporciona casi el único caso en que se presta alguna atención en Oriente a la prevención del contagio. Esta usanza continúa más o menos en Oriente entre gentes que no creen necesaria la más mínima precaución contra la peste o el cólera; pero juzgando por observación personal, creemos que en Asia la lepra ha menguado ahora mucho, en frecuencia y virulencia. Generalmente aparece en forma comparativamente moderada en Egipto, Palestina y otros países donde la enfermedad es, o era, endémica. Pequeñas sociedades de leprosos excluídos, viven miserablemente en chozas viles. Muchos de ellos son limosneros, que salen a los caminos a solicitar limosnas las que reciben en tazones de madera; personas caritativas también a veces les traen diferentes artículos de alimento, los que dejan en el suelo a corta distancia de las chozas de los leprosos. Generalmente están obligados a llevar una señal distintiva, para que la gente los conozca a primera vista y se prevenga para evitarlos. Otro medio usado entre los antiguos judíos consistía en poner la mano sobre la boca y gritar “Inmundo, inmundo”. Pero su tratamiento general, en cuanto a la exclusión de los leprosos, era el mismo que ahora se describe. La asociación de los leprosos, sin embargo, en este pasaje, con los que estaban sujetos sólo a impureza ceremonial, demuestra que un propósito importante en el destierro temporal de tales personas, era el de alejar todas las impurezas que reflejaban deshonra sobre el carácter y la residencia del Rey de Israel. Y este cuidado vigilante de mantener esta pureza externa en el pueblo era ideado para enseñarles la práctica de la puerza moral, o a limpiarse a sí mismos de toda impureza de la carne y del espíritu. Los reglamentos adoptados para asegurar la limpieza en el campamento, sugieren la adopción de medios similares para mantener la pureza de la iglesia. Aunque en grandes comunidades de cristianos, podrá ser difícil o delicado hacer esto, la suspensión, o en casos notorios de pecado, la total excomunión del infractor, de los privilegios y la comunión de la iglesia, es un deber imperativo, tan necesario a la pureza moral de los cristianos, como la exclusión del leproso del campamento lo era para la salud física y la pureza ceremonial de la iglesia judía.


5-10. SE ORDENA LA RESTITUCION.
6. El hombre o la mujer que cometiere alguno de todos los pecados de los hombres, etc.-Se trata del mal o daño cometido por un hombre en la propiedad de otro, y, como se le llama, “prevaricación contra Jehová”, se indica en el caso supuesto, que ha sido agravada la ofensa por prevaricación: un juramento falso o una mentira fraudulenta por negar, lo que es una “prevaricación” cometida contra Dios, quien es el único juez de lo que se jura y se habla falsamente (Act 5:3-4). y delinquiere aquella persona-i. e., según el contenido del pasaje, herida en la conciencia, o traída a un sentimiento y convicción de su mala conducta. (Véase Lev 6:4). En tal caso tiene que haber, primero, una confesión, un reconocimiento penitencial de pecado; segundo, restitución de la propiedad, o la entrega de lo equivalente, con la multa adicional de una quinta parte, tanto como compensación a la persona defraudada como una pena impuesta al injuriador, con el fin de impedir que otros cometan transgresiones similares (Véase Exo 22:1). La diferencia entre la ley registrada en aquel pasaje y ésta, es que la una fué decretada contra ladrones notorios y decididos, y la otra contra aquellos cuyas necesidades habrían podido inducirlos al fraude, y cuya conciencia se sintiera acongojada por su pecado. Esta ley también supone que la persona perjudicada hubiera muerto; en tal caso, la compensación debida a sus representantes, había de pagarse al sacerdote, quien, como representante de Dios, recibía la justa satisfacción,
9, 10. toda ofrenda … será suya-Todo cuanto fuera dado de esta manera, o de otra manera, como por ofrenda voluntaria, irrevocablemente pertenecía al sacerdote.


11-31. EL JUICIO POR CELOS.
12. Cuando la mujer de alguno se desmandare-Esta ley fué dada como una severa advertencia a la infidelidad de parte de una esposa, como también para una protección suficiente de ella, de las consecuencias de una sospecha precipitada y sin fundamento de parte del esposo. Sus sospechas, sin embargo, eran suficientes, en ausencia de testigos, (Lev 20:10) para justificar el juicio descrito; y el procedimiento que había de seguirse era que el esposo celoso trajera a su esposa ante el sacerdote con una ofrenda de harina de cebada, porque a nadie le era permitido acercarse al santuario con las manos vacías (Exo 23:15). En otras ocasiones, eran mezclados con la harina, aceite, que significaba gozo, e incienso que simbolizaba aceptación (Psa 141:2). Pero en la ocasión de referencia estos ingredientes habían de ser excluídos, en parte porque era una apelación a Dios en circunstancias aflictivas, y en parte porque era una ofrenda por el pecado de parte de una esposa, quien se acercaba a Dios con el carácter de ofensora real o supuesta.
17. tomará el sacerdote del agua santa-Agua del estanque, que había de ser mezclada con el polvo de la tierra, emblema de vileza y miseria (Gen 3:14; Psa 22:15). en un vaso de barro-Se escogía este vaso frágil, porque después de ser usado, era roto en pedazos. (Lev 6:28, Lev 11:33). Todas las circunstancias de esta terrible ceremonia: colocación de la mujer con su rostro hacia el arca; su cabeza descubierta, señal de que estaba privada de la protección de su esposo (1Co 11:7); el amargo brebaje puesto en sus manos, preparatorio de una apelacion a Dios; el solemne conjuro del sacerdote (vv. 19-22), todas estaban calculadas en grado no pequeño para excitar la imaginación de una persona consciente de culpa.
21. Jehová te dé en maldición, etc.-fórmula usual de imprecación. (Isaías 65; 15; Jer 29:22).
22. la mujer dirá: Amén, amén-Los judíos solían, en vez de repetir palabra por palabra el juramento, decir meramente: Amén, “así sea”, a las imprecaciones contenidas en el juramento. La reduplicación de la palabra era propuesta como una evidencia de la inocencia de la mujer, y una buena disposición de que Dios hiciera para ella según sus merecimientos.
23, 24. escribirá estas maldiciones en un libro-Las imprecaciones, junto con el nombre de ella, eran inscritas en alguna clase de registro-en pergamino, o más probablemente en una tabilla de madera. las borrará con las aguas amargas-Si ella fuese inocente, ellas podrían ser borradas fácilmente, y serían perfectamente innocuas; pero si era culpable, sentiría ella los efectos fatales del agua que había tomado.
29. Esta es la ley de los celos-El adulterio descubierto y probado era castigado con la muerte. Pero ocurrirían casos fuertemente sospechables, y esta ley hacía provisión para el castigo de la persona culpable. No era un juicio, sin embargo, dirigido según las formas de un proceso judicial, sino una prueba rigurosa por la cual la adúltera supuesta, era obligada a pasar, siendo la ceremonia de naturaleza tan aterradora, que, por los principios de la naturaleza conocidos, la culpa o la inocencia no podría dejar de aparecer. Desde tiempos antiguos, los celos de la gente oriental han establecido pruebas para la averiguación y el castigo de la impureza en las esposas. La práctica estaba profunda y universalmente arraigada. Se ha pensado, que, siendo los israelitas fuertemente inclinados a favor de tales usanzas, esta ley de los celos “fué incorporade entre las otras instituciones de la economía mosaica, a fin de librarla de los ritos idolátricos que unían con ella los paganos”. Vista a esta luz, su sanción por autoridad divina, en una forma corregida y mejorada, manifiesta a la vez una prueba de la sabiduría y condescendencia de Dios.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 5:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​numbers-5.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Números 5:2 . Contaminado por los muertos. Fueron inmundos siete días. Toda la raza de Sem en la India, mantiene esta costumbre hasta el día de hoy.

Números 5:6 . Cualquier pecado que cometan los hombres; por ignorancia o inadvertencia. Esta ley se ilustra más ampliamente en el sexto capítulo de Levítico.

Números 5:7 . Confesarán su pecado. Esta ley respeta todo tipo de fraude en los negocios y en todas las relaciones de la vida entre la raza de hombres depravados y no regenerados. No puede haber paz de conciencia sin confesión y restitución. La ley es santa, porque Dios es santo. Es noble y varonil en aquellos que han defraudado los ingresos del rey, presentarse y hacer restitución. Pero con justicia un pagano se queja del bribón que lleva una máscara:

Spem vultu simulat, premit alto corde dolorem

Nil conscire sibi, nullâ pallescere culpa.

Audaz y audaz de rostro, pero triste de corazón;

No tiene vergüenza, porque los delitos no afectan a la inteligencia.

Números 5:12 . Si la esposa de un hombre se aparta y comete adulterio, la ley ordena que ella y su seductor sean apedreados. Cuando no había ningún testigo, debía beber las aguas amargas. Toda la raza de Sem en Asia tiene sus ordalías, de hierro al rojo vivo o de agua hirviendo; y toda la raza de Ham en África se ve obligada a beber el trago rojo, que mata en el transcurso de doce horas.

Números 5:17 . Agua bendita. Eso es agua de la fuente. El polvo mezclado con él contendría, por supuesto, una parte de las cenizas esparcidas del altar, lo que le daría al agua un sabor salino o amargo. Además, esta agua había borrado la maldición escrita en la mesa con hiel y tinta.

Números 5:27 . Su muslo se pudrirá. La modestia del idioma hebreo pone una parte del cuerpo por otra. Cuán notables son los juicios de Dios, que visita los crímenes de impureza con podredumbre en la carne, y particularmente en los miembros aquí implicados.

Números 5:31 . El hombre será inocente; lo que no habría sido si hubiera permitido que su esposa siguiera su curso. Esta mujer llevará su iniquidad; morirá de enfermedad; y si no es apedreado, será excomulgado de la sinagoga. Véase Josefo.

REFLEXIONES.

Habiendo considerado la ley del leproso y de las transgresiones en el libro de Levítico, procedemos de inmediato a la prueba milagrosa instituida por Dios para preservar a los israelitas del crimen más terrible de adulterio. Y observemos bien, que un espíritu de celos infundados sobre cualquier tema, o contra cualquier persona, debe ser controlado y desalentado con cautela. Pero un hombre tranquilo y bien dispuesto, soportando una deshonra imaginaria de este tipo, se aflige a sí mismo con todas las calamidades de una deshonra real, y aumenta grandemente su angustia al ocultar la herida.

Su imaginación vaga, sus pasiones son excitadas sucesivamente por los objetos del miedo, el odio y el dolor. Agota la salud rastreando cada pensamiento y marcando cada incidente; las alegrías de la vida están todas amargadas; el sueño se aparta de sus ojos y la melancolía se posa en toda su alma. Quizás por un momento fingió no creer, e inmediatamente abandona su esperanza para entregarse al dolor. ¡Cuán detestable es el hombre, cuán vil es la mujer, que en realidad puede traer un personaje digno a esta situación de sufrimiento!

Un espíritu de celos también puede ser una impresión del Señor. Por lo tanto, favoreció muy amablemente a su propio pueblo peculiar con una prueba milagrosa de la inocencia de una mujer o de su culpa. Esta extraordinaria institución alivió al marido, al permitirle abrir su mente; también le dio a una mujer herida los medios infalibles de dar fe de su inocencia ante el Señor y su iglesia. Golpeando a los culpables con hinchazón, ardor, podredumbre y la rápida aproximación de la muerte, produjo la confesión y el arrepentimiento, para que el alma pudiera ser salva en el día del Señor.

En el público, los efectos no serían menos saludables. ¿Quién seguiría ciegamente la más baja de las pasiones, mientras la venganza del Señor está a las puertas? La mujer buena es corona de gloria para su marido, pero la mujer mala lo avergüenza, y es como corrupción en sus huesos. Por muy saludable que fuera la institución, cuando la maldad aumentó antes del cautiverio babilónico cayó en total desuso; porque la prevalencia del vicio y la pérdida de la disciplina son compañeros en la apostasía.

Cabe preguntarse aquí, ¿por qué esta prueba no se estableció tanto para hombres como para mujeres? En general, no es bueno pedir más de lo que se revela; pero en este caso la razón parece adecuada para decidir la cuestión por varios motivos, ya que las mujeres, al ser el vaso más débil, tienden a sospechar más que los hombres. Una mujer descarriada podría traer a un hijo extranjero para heredar la riqueza de su marido; pero la ley estaba destinada principalmente a proteger a la mujer del trato cruel de un marido celoso. Y un hombre malvado que pasa desapercibido está reservado para un azote más grave.

A la iglesia cristiana no se le dan tales pruebas de culpabilidad o de inocencia; porque tenemos ante nosotros el ejemplo perfecto de Cristo y el brillo inmaculado de su doctrina. En consecuencia, se requiere pureza de todos sus miembros. No sólo el adúltero, sino el que se entrega a un deseo impío es, sin arrepentimiento, excluido del reino de Dios. ¿Y qué hombre puede probar del nuevo testamento que el arrepentimiento será aceptado sin confesión y sin reparación y sus frutos? Dejemos que los hombres consideren esto antes de precipitarse en pecados tan odiosos a los ojos de Dios, y opuestos a todos los códigos de la ley civil. Sea casto y santo todo el Israel de Dios como la esposa de Cristo, para que nos despose en justicia para siempre.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Numbers 5:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​numbers-5.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Habla a los hijos de Israel y diles: Si la mujer de alguno se aparta y comete pecado contra él,

Ver. 12. Si la esposa de algún hombre se aparta.] Ad alterum, vel ad alterius torum; unde dicitur adulterium. Si, como mujer traviesa, quiere uno, cuando tiene el suyo. ¡Pero cuán traviesos son los lituanos, que ceden el paso a sus esposas para tener a sus galantes, si Maginus no les cree, y llaman adiutores connubii a esos connubii, valorándolos muy por encima de todos sus conocidos!

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Numbers 5:12". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​numbers-5.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La prueba de los celos

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 5:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-5.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Habla a los hijos de Israel y diles: Si la mujer de alguno se aparta y comete una transgresión contra él, al transgredir el sexto mandamiento,

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 5:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-5.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

DIFICULTAD QUE LLAMA AL AISLAMIENTO

(contra 1-4)

El principio de 1 Corintios 5:6 , "un poco de levadura fermenta toda la masa" era tan cierto en el Antiguo Testamento como en el nuevo. Sin embargo, la profanación de Números 5:1 es ceremonial, no moral o espiritual, como se insiste en el Nuevo Testamento.

Pero es un símbolo de la contaminación espiritual. Todo leproso debía ser excluido del campamento de Israel cuando se probara que en verdad era leproso ( Levítico 13:1 ). Porque el leproso es típico de alguien hoy en día en el que está activo un pecado grave, como en el caso del hombre de 1 Corintios 5:1 que convivía con su madrastra. Así como el leproso fue expulsado del campamento, el hombre debía ser "apartado" de la asamblea de Corinto.

El que tenía una secreción, o un flujo, fue igualmente excluido (v.2), porque esto habla de la erupción de nuestra vieja naturaleza pecaminosa. Aquel que no se juzga a sí mismo en relación con tales malos caminos debe ser juzgado por la asamblea y expulsado, donde puede aprender a juzgarse a sí mismo correctamente ( 1 Corintios 5:11 ).

El que tocaba el cuerpo de un muerto quedaba impuro por siete días, cuando podía ser purificado mediante la ofrenda de la novilla colorada ( Números 19:11 ). Mientras tanto, lo sacaron del campamento (v.2). Esto habla de cualquier contacto voluntario con lo que es espiritualmente corrupto hoy. Hay cadáveres como denominaciones que practican la falsedad, y la asociación con estos puede ser profundamente contaminante.

Hasta que uno no se purifique de tales asociaciones, no es apto para la comunión entre los santos de Dios. Considere 2 Corintios 6:14 . Ya sea en varones o en mujeres, esta contaminación requería ser sacado del campamento, porque su presencia profanaría el campamento (v. 3), y Dios moraba allí. Israel en ese momento hizo lo que Dios le ordenó. Seguramente deberíamos tener el mismo cuidado de obedecer como ellos.

PECADO CONFESADO Y RESTITUCIÓN HECHA

(contra 5-10)

Estos versículos insisten en lo que ya se ha ordenado en Levítico 5:14 , enfatizando así su importancia. Si un hombre o una mujer se había ofendido contra el Señor, debía confesarlo honestamente, no cubrirlo ni paliarlo, y la restitución debía hacerse por completo, más una quinta parte de la cantidad, a la persona que había sido agraviada (v.

7). Si, por alguna razón, esto no se podía dar a una persona en particular, entonces se le daba al Señor (v.8), además de ofrecer un carnero como ofrenda por la culpa. Porque debe haber algún castigo por el pecado, y debemos hacernos sentir el hecho de que era necesario que Cristo sufriera a causa de nuestros pecados.

Estas cosas dadas al Señor iban directamente al sacerdote, como era el caso de las ofrendas (v. 9-10). Sin embargo, aunque la ofrenda de paz se le dio al sacerdote, el sacerdote solo tuvo una parte de esto. Dios también tuvo Su parte y al oferente se le dio una parte ( Levítico 3:3 ; Levítico 7:11 ).

INFIELIDAD EN UNA ESPOSA

(contra 11-31)

La mera sospecha de un hombre de que su esposa le fue infiel no debía ser ignorada en Israel, sino probada como en la presencia del Señor. No se nos dice que las sospechas de una esposa sobre su esposo también fueran a ser probadas. Esto puede deberse a que este asunto tiene un significado espiritual especial. Porque el hombre tipifica principalmente a Cristo, en quien nunca puede haber la menor sospecha de infidelidad. "Si somos infieles, él permanece fiel; no puede negarse a sí mismo" ( 2 Timoteo 2:13 ).

Pero los creyentes que están unidos al Señor por un vínculo simbolizado por el matrimonio ( Romanos 7:4 ) a menudo están expuestos al peligro de volverse infieles al Señor. El mero hecho de que la sospecha en Números no debe ser ignorada debe ejercitarnos para estar siempre en guardia contra cualquier cosa que pueda tentarnos del camino de la devoción total a nuestro Señor.

Sin embargo, este no era un asunto que ni siquiera el sacerdote pudiera juzgar. Cuando se siguió el procedimiento de las Escrituras, todo el asunto quedó en manos de Dios, quien pondría de manifiesto la culpabilidad o la inocencia de la mujer. Sin embargo, el hombre debía llevar a su esposa al sacerdote, así como una ofrenda de una décima parte de un efa de harina de cebada, sin aceite ni incienso, como en el caso de las ofrendas de harina en general (v.

15). Porque esto no fue una ofrenda de agradecimiento, sino casi todo lo contrario. Luego, el sacerdote tomaría agua bendita en un vaso de barro y mezclaría el polvo del suelo del tabernáculo. El agua bendita habla de vida, pero el polvo habla de muerte ( Salmo 22:15 ). Si no hubiera pecado de muerte, se daría vida, pero la culpa conduciría a la muerte.

La ofrenda se ponía en la mano de la mujer y el sacerdote sostenía el agua amarga, que en caso de culpa, traería una maldición. Entonces el sacerdote la pondría bajo juramento. Por supuesto, si se hubiera confesado culpable antes, esto no sería necesario, pero su juramento sería que ella no era culpable. El sacerdote le advertiría que si estaba mintiendo, el Señor haría que su muslo se pudriera y su vientre se hinchara, convirtiéndola en una maldición entre la gente (v.21), y ella debía responder: "Amén, entonces sea ​​"(v.22).

Cuando la esposa acusada había hecho un juramento de inocencia y había sido advertida de los resultados de la falsedad, entonces el sacerdote tomaba la ofrenda de grano de la mujer y la agitaba ante el Señor, luego tomaba un puñado como porción conmemorativa para quemar. en el altar (vs.25-26). El ondear de la ofrenda habla de Cristo ascendió al cielo después de Su muerte y resurrección, ahora con absoluta autoridad, de modo que todo debe estar sujeto a Él.

La porción quemada nos dice que Dios debe ser glorificado en todo este asunto. Después se pidió a la mujer que bebiera el agua amarga. esto se menciona en el versículo 24, pero evidentemente tuvo lugar después de la quema de la porción del Señor.

Si ella era culpable, el Señor lo expondría haciendo que su muslo se pudriera y su vientre se hinchara. no se nos dice qué se desarrollaría a partir de esto, pero el estigma de una maldición estaría sobre ella a los ojos de la gente. Si estos síntomas no aparecían, entonces estaba completamente exonerada (v.28). En un caso como éste, bien podemos suponer que el marido debería disculparse con ella por sus sospechas.

Sin embargo, si el cargo de culpabilidad fue sostenido contra la esposa, el esposo fue declarado libre de iniquidad, porque el mal ha sido expuesto y los jueces. Pero la mujer debe soportar los resultados de su culpa (vs.30-31).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Numbers 5:12". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​numbers-5.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

11-31 Esta ley hacía que las mujeres de Israel estuvieran alerta para evitar dar motivo de sospecha. Por otro lado, impediría el trato cruel que tales sospechas podrían ocasionar. También evitaría que los culpables escaparan y que los inocentes cayeran bajo sospecha justa. Cuando no se podía presentar ninguna prueba, se llamaba a la esposa a hacer esta solemne apelación a un Dios que escudriña los corazones. Ninguna mujer, si fuera culpable, podría decir "Amén" a la adjuración y beber el agua después de ella, a menos que descreyera en la verdad de Dios o desafiara su justicia. El agua se llama agua amarga porque causaba la maldición. Así es como el pecado se llama una cosa mala y amarga. Que todos los que se involucran en placeres prohibidos sepan que serán amargura al final. De todo esto aprendemos: 1. Los pecados secretos son conocidos por Dios y a veces son extrañamente revelados en esta vida; y que hay un día que viene en el que Dios, por medio de Cristo, juzgará los secretos de los hombres según el evangelio,  Romanos 2:16. Romanos 2:2. 2. En particular, Dios seguramente juzgará a los fornicarios y adúlteros. Aunque no tengamos ahora las aguas de la sospecha, tenemos la Palabra de Dios, que debería ser igual de aterradora. Las pasiones sensuales terminarán en amargura. 3. Dios manifestará la inocencia de los inocentes. La misma providencia es buena para algunos y dañina para otros. Y cumplirá los propósitos que Dios tiene en mente.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Numbers 5:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-5.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

“Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Manda a los hijos de Israel que saquen del campamento a todo leproso, y a todo el que sufre de flujo, y a todo el que fuere inmundo por el muerto; tanto macho como hembra pondréis fuera, fuera del campamento los echaréis; para que no contaminen sus campamentos, en medio de los cuales habito yo. Y así lo hicieron los hijos de Israel, y los echaron fuera del campamento; como Jehová dijo a Moisés, así hicieron los hijos de Israel.” Números 5:1-4 .

Aquí se nos ha revelado, en pocas palabras, el gran principio fundamental sobre el cual se fundamenta la disciplina de la asamblea, un principio, podemos decir, de la más grande importancia, aunque, ¡ay! tan poco entendido o atendido. Era la presencia de Dios en medio de Su pueblo Israel lo que exigía santidad de su parte. "Para que no contaminen sus campamentos en medio de los cuales yo habito". El lugar donde mora el Santo debe ser santo. Esta es una verdad clara y necesaria.

Ya hemos señalado que la redención fue la base de la morada de Dios en medio de su pueblo. Pero debemos recordar que la disciplina fue esencial para Su continuidad entre ellos. No podía morar donde el mal estaba deliberada y abiertamente sancionado. Bendito sea Su nombre, Él puede y soporta la debilidad; pero Él es muy limpio de ojos para ver el mal, y no puede mirar la iniquidad. El mal no puede habitar con Él, ni Él puede tener comunión con él. Implicaría una negación de Su misma naturaleza; y Él no puede negarse a sí mismo.

Sin embargo, se puede decir, en respuesta: "¿No mora Dios el Espíritu Santo en el creyente individual, y sin embargo hay mucho mal en él?" Cierto, el Espíritu Santo mora en el creyente, sobre la base de la redención cumplida. Él está allí, no como la sanción de lo que es de la naturaleza, sino como el sello de lo que es de Cristo: y Su presencia y comunión se disfrutan en la misma proporción en que habitualmente se juzga el mal en nosotros.

¿Alguien afirmará que podemos darnos cuenta y deleitarnos en la morada del Espíritu mientras permitimos nuestra morada interior y satisfaciendo los deseos de la carne y de la mente? ¡Lejos sea el pensamiento impío! No; debemos juzgarnos a nosotros mismos, y desechar todo lo que no sea consistente con la santidad de Aquel que habita en nosotros. Nuestro "viejo" no es reconocido en absoluto. No tiene existencia ante Dios. Ha sido condenado, totalmente, en la cruz de Cristo.

sentimos su funcionamiento, ¡ay! y tener que llorar por ellos, y juzgarnos a nosotros mismos por ellos; pero Dios nos ve en Cristo en el Espíritu en la nueva creación. Y, además, el Espíritu Santo mora en el cuerpo del creyente, sobre la base de la sangre de Cristo; y Su morada demanda el juicio del mal en cada figura y forma.

Así también, en referencia a la asamblea. Sin duda, hay maldad en cada miembro individual, y por lo tanto maldad en el cuerpo corporativo. Pero debe ser juzgado; y, si juzgado, no se deja actuar, se anula. Pero decir que una asamblea no es para juzgar el mal es ni más ni menos que antinomianismo corporativo. ¿Qué deberíamos decirle a un cristiano profesante que sostenía que no era solemnemente responsable de juzgar el mal, en sí mismo y en sus caminos? deberíamos, con gran decisión, declararlo un antinomiano. Y si es incorrecto que un solo individuo tome tal posición, ¿no debe ser proporcionalmente incorrecto para una asamblea? No podemos ver cómo se puede cuestionar esto.

¿Cuál habría sido el resultado si Israel se hubiera negado a obedecer el "mandamiento" perentorio dado al comienzo del capítulo que tenemos ante nosotros? Supongamos que hubieran dicho: "Nosotros no somos responsables de juzgar el mal; y no creemos que sea propio de pobres, fracasados ​​y errantes mortales como nosotros juzgar a nadie. Estas personas con la lepra, y el problema, y ​​demás, son tantos israelitas como nosotros, y tenemos tanto derecho a todas las bendiciones y privilegios del campamento como nosotros; por lo tanto, no creemos que sea correcto que los expulsemos".

Ahora, preguntamos, ¿cuál habría sido la respuesta de Dios a tal respuesta? Si el lector se vuelve por un instante a Jueces 7:1-26 , encontrará una respuesta tan solemne como bien podría darse. Que se acerque e inspeccione cuidadosamente ese "gran montón de piedras" en el valle de Acor. Que lea la inscripción en él. ¿Qué es? "Dios es muy temible en la asamblea de sus santos, y digno de reverencia por todos los que le rodean". "

Nuestro Dios es fuego consumidor. ¿Cuál es el significado de todo esto? congregación? Sí, en verdad, esta es la solemne verdad: " Israel (no solamente Acán) ha pecado, y también han transgredido mi pacto que les mandé; porque aun tomaron del anatema, y ​​también hurtaron, y disimulado también, y lo han puesto hasta entre sus propias cosas.

Por tanto, los hijos de Israel no pudieron estar delante de sus enemigos, sino que dieron la espalda delante de sus enemigos, porque eran anatemas; ni yo estaré más con vosotros, a menos que destruyáis el anatema de en medio de vosotros.” Josué 7:11-12 _

Esto es peculiarmente solemne y escrutador. Sin duda, emite una voz fuerte en nuestros oídos y transmite una lección sagrada a nuestros corazones. Había, hasta donde nos informa la narración, muchos cientos de miles en todo el campamento de Israel tan ignorantes, como parece haberlo sido el propio Josué, del hecho del pecado de Acán y, sin embargo, la palabra era: "Israel ha pecado transgredido tomado el maldita cosa robada y desmontada.

"¿Cómo era esto? La asamblea era una. La presencia de Dios en medio de la congregación la constituía una, tan una, que el pecado de cada uno era el pecado de todos. "Un poco de levadura leuda toda la masa". La razón humana puede objetar a esto, ya que seguramente se opondrá a todo lo que se encuentra más allá de su estrecho alcance. Pero Dios lo dice, y esto es suficiente para la mente creyente. No nos conviene preguntar: "¿Por qué?" ¿cómo? o ¿por qué?" El testimonio de Dios lo resuelve todo, y sólo tenemos que creer y obedecer.

Nos basta saber que el hecho de la presencia de Dios exige santidad, pureza y el juicio del mal. Recordemos esto. No se basa en el principio tan justamente repudiado por todas las mentes humildes: "Apóyate en ti mismo, soy más santo que tú". No no; está enteramente sobre la base de lo que Dios es. "Sed santos, porque yo soy santo". Dios no podía dar la sanción de Su santa presencia a la maldad no juzgada.

¡Qué! ¿Dar una victoria en Hai con un Acán en el campamento? ¡Imposible! una victoria, bajo tales circunstancias, habría sido una deshonra para Dios, y lo peor que le podría haber pasado a Israel. No podía ser. Israel debe ser castigado. Deben ser humillados y quebrantados. Deben ser llevados al valle de Acor, el lugar de la angustia, porque solo allí se puede abrir "una puerta de esperanza" cuando ha entrado el mal.

Que el lector no malinterprete este gran principio práctico. Tememos que ha sido muy mal interpretado por muchos del pueblo de Dios. Hay muchos que parecen pensar que nunca puede ser correcto que los que son salvos por la gracia, y que son ellos mismos monumentos señalados de la misericordia, ejerzan disciplina en cualquier forma o por cualquier motivo. Para tales personas, Mateo 7:1 parece condenar por completo el pensamiento de nuestro compromiso de juzgar.

¿No somos, dicen ellos, expresamente ordenados por nuestro Señor, que no juzguemos? ¿No son estas Sus propias palabras verdaderas: "No juzguéis, para que no seáis juzgados"? No hay duda. Pero, ¿qué significan estas palabras? ¿Quieren decir que no debemos juzgar la doctrina y la forma de vida de los que se presentan para la comunión cristiana? ¿Prestan algún apoyo a la idea de que, no importa lo que un hombre tenga, o lo que enseñe, o lo que haga, debemos recibirlo de todos modos? ¿Puede ser esta la fuerza y ​​el significado de las palabras de nuestro Señor? ¿Quién podría, por un momento, ceder algo tan monstruoso como esto? ¿No nos dice nuestro Señor, en este mismo capítulo, que "tengamos cuidado con los falsos profetas"? Pero, ¿cómo podemos tener cuidado con alguien, si no estamos para juzgar? Si no se va a ejercer juicio en ningún caso, ¿por qué decirnos que tengamos cuidado?

Lector cristiano, la verdad es lo más simple posible. La asamblea de Dios es responsable de juzgar la doctrina y la moral de todos los que pretenden entrar por la puerta. No debemos juzgar los motivos, pero debemos juzgar las formas. El apóstol inspirado nos enseña directamente, en 1 Corintios 5:1-13 , que estamos obligados a juzgar a todos los que toman el terreno de estar dentro de la asamblea.

"Porque ¿qué tengo yo que hacer para juzgar también a los de fuera? ¿No juzgáis vosotros a los de dentro? Pero a los de fuera juzga Dios. Quitad , pues , de entre vosotros a ese malvado". Versículos 12, 13.

Esto es muy distinto. No debemos juzgar a los "afuera", sino a los que están "adentro". Es decir, aquellos que toman la base de ser cristianos de ser miembros de la asamblea de Dios, todos ellos entran dentro del alcance del juicio. En el mismo momento en que un hombre entra en la asamblea, toma Su lugar en esa esfera donde se ejerce disciplina sobre todo lo contrario a la santidad de Aquel que mora allí.

Y no suponga el lector, por un momento, que la unidad del cuerpo se toca cuando se mantiene la disciplina de la casa . Esto sería un error muy grave de hecho; y, sin embargo, ¡ay! es muy común. Con frecuencia oímos decir de aquellos que correctamente buscan mantener la disciplina de la casa de Dios, que están desgarrando el cuerpo de Cristo. Difícilmente podría haber un error mayor.

El hecho es que lo primero es nuestro deber ineludible; lo último, ¿una imposibilidad absoluta? La disciplina de la casa de Dios debe llevarse a cabo; pero la unidad del cuerpo de Cristo nunca puede ser disuelta.

De nuevo, a veces escuchamos a personas hablar de cortar los miembros del cuerpo de Cristo. Esto también es un error. Ni un solo miembro del cuerpo de Cristo puede ser perturbado jamás. Cada miembro ha sido incorporado en su lugar por el Espíritu Santo, en cumplimiento del propósito eterno de Dios, y sobre la base de la expiación consumada de Cristo; ni puede ningún poder de los hombres o de los demonios amputar un solo miembro del cuerpo.

Todos están indisolublemente unidos en una unidad perfecta y mantenidos en ella por el poder divino. La unidad de la Iglesia de Dios puede compararse con una cadena que se extiende a lo largo de un río; lo ves a ambos lados, pero se hunde en el medio, y si tuvieras que juzgar por la vista de tus ojos, podrías suponer que la cadena se ha roto en el centro. Así es con la Iglesia de Dios; se vio que era uno al principio; poco a poco se verá que es uno; y es, a los ojos de Dios, uno ahora, aunque la unidad no sea visible a los ojos mortales.

Es en el último momento que el lector cristiano debe ser completamente claro sobre esta gran cuestión de la Iglesia. El enemigo ha tratado, por todos los medios a su alcance, de arrojar polvo a los ojos del amado pueblo de Dios, para que no vean la verdad en este asunto. Tenemos, por un lado, la jactanciosa unidad del catolicismo romano; y, por otro lado, las deplorables divisiones del protestantismo.

Roma señala, con aire de triunfo, a las numerosas sectas de protestantes; y los protestantes también señalan los numerosos errores, corrupciones y abusos del romanismo. Así, el buscador ferviente de la verdad apenas sabe adónde acudir o qué pensar; mientras que, por otro lado, los descuidados, los indiferentes, los autocomplacientes y los amantes del mundo están más que dispuestos a sacar una súplica, de todo lo que ven a su alrededor, para desechar todo pensamiento serio y preocupación acerca de lo divino. cosas; e incluso si, como Pilato, a veces hacen la pregunta con ligereza: "¿Qué es la verdad?" ellos, como él, giran sobre sus talones sin esperar respuesta.

Ahora, estamos firmemente persuadidos de que el verdadero secreto de todo el asunto, la gran solución de la dificultad, el verdadero alivio para los corazones de los amados santos de Dios, se encontrará en la verdad de la unidad indivisible de la iglesia de Dios, el cuerpo de Cristo, en la tierra. Esta verdad no debe ser meramente sostenida como una doctrina, sino que debe ser confesada, mantenida y llevada a cabo, a toda costa para nosotros mismos.

Es una gran verdad formativa para el alma, y ​​contiene en ella la única respuesta a la unidad de Roma, por un lado, ya las divisiones protestantes, por el otro. Nos permitirá testificar al protestantismo que hemos encontrado la unidad, y al catolicismo romano que hemos encontrado la unidad del Espíritu.

Sin embargo, se puede argumentar, en respuesta, que es el más puro utopismo tratar de llevar a cabo tal idea, en el presente estado de cosas. Todo está en tal ruina y confusión que somos como un número de niños que se han perdido en un bosque y están tratando de hacer lo mejor posible su camino a casa, algunos en grandes grupos, algunos en grupos de dos o tres, y algunos solos.

Ahora bien, esto puede parecer muy plausible; y no dudamos, en lo más mínimo, que tendría un peso inmenso con un gran número del pueblo del Señor, en el momento presente. Pero, en el juicio de fe, tal modo de plantear el asunto no tiene peso alguno. Y por esta sencilla razón, que la única pregunta importante para la fe es esta, a saber, "¿Es la unidad de la Iglesia una teoría humana o una realidad divina?" Una realidad divina, con toda seguridad, como está escrito: "Hay un solo cuerpo y un solo Espíritu.

( Efesios 4:4 ) Si negamos que hay "un cuerpo", podemos, con igual fuerza, negar que hay "un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos", por cuanto todos yacen uno al lado del otro, en la página de la inspiración, y si molestamos a uno, molestamos a todos.

Tampoco estamos confinados a un solo pasaje de las Escrituras sobre este tema; aunque tuviéramos uno solo, sería suficiente. Pero tenemos más que uno. Escuchen lo siguiente: "La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? Porque nosotros, siendo muchos, somos uno. pan y un solo cuerpo, porque todos somos partícipes de ese único pan.

( 1 Corintios 10:16-17 ) Lea también 1 Corintios 12:12-27 , donde se desarrolla y aplica todo este tema.

En una palabra, entonces, la palabra de Dios establece, de la manera más clara y completa, la verdad de la unidad indisoluble del cuerpo de Cristo; y, además, establece, tan clara y completamente, la verdad de la disciplina de la casa de Dios. Pero, obsérvese, la adecuada realización de las segundas nunca interferirá con las primeras. Las dos cosas son perfectamente compatibles. ¿Debemos suponer que cuando el apóstol ordenó a la iglesia de Corinto que quitara de entre ellos a "ese impío", se tocó la unidad del cuerpo? Seguramente no.

Y sin embargo, ¿no era ese hombre un miembro del cuerpo de Cristo? Verdaderamente así, porque lo encontramos restaurado en la segunda epístola. La disciplina de la casa de Dios había hecho su obra con un miembro del cuerpo de Cristo, y el descarriado fue traído de vuelta. Tal fue el objeto del acto de la iglesia.

Todo esto puede ayudar a aclarar la mente del lector en cuanto al tema profundamente interesante de la recepción en la mesa del Señor y la exclusión de ella. Parece haber una cantidad considerable de confusión en la mente de muchos cristianos en cuanto a estas cosas. Hay quienes parecen pensar que siempre que una persona sea cristiana, de ninguna manera se le debe negar un lugar en la mesa del Señor. El caso de 1 Corintios 5:1-13 es suficiente para resolver esta cuestión.

Evidentemente, ese hombre no fue repudiado por no ser cristiano. Era, como sabemos, a pesar de su fracaso y pecado, un hijo de Dios; y, sin embargo, se ordenó a la asamblea de Corinto que lo repudiara; y si no lo hubieran hecho, habrían hecho descender el juicio de Dios sobre toda la asamblea. La presencia de Dios está en la Asamblea, y por lo tanto el mal debe ser juzgado.

Así, ya sea que miremos el quinto capítulo de Números o el quinto capítulo de 1 Corintios, aprendemos la misma verdad solemne, a saber, que "La santidad conviene a la casa de Dios para siempre". Y además aprendemos que es con el propio pueblo de Dios con quien se debe mantener la disciplina, y no con los de afuera. Porque ¿qué leemos en las primeras líneas de Números 5:1 ?

¿Se ordenó a los hijos de Israel que expulsaran del campamento a todos los que no fueran israelitas, a todos los que no estuvieran circuncidados, a todos los que no pudieran rastrear su linaje, en una línea continua, hasta Abraham? ¿Fueron éstos los motivos de exclusión del campamento? De nada. Quienes entonces debían ser expulsados ​​"Todos los leprosos", es decir, todos en quienes se permite que el pecado actúe .

"Todo el que tiene un flujo", es decir, todo aquel de quien emana una influencia contaminante: y, "cualquiera que esté contaminado por los muertos". Estas eran las personas que iban a ser separadas del campamento en el desierto, y sus antitipos deben ser separados de la asamblea ahora.

¿Y por qué, podemos preguntarnos, se exigió esta separación? ¿Fue para mantener la reputación o la respetabilidad de la gente? Nada de ese tipo. ¿Entonces que? "Para que no contaminen sus campamentos en medio de los cuales yo habito ". Y así es ahora. No juzgamos y desechamos la mala doctrina, para mantener nuestra ortodoxia; tampoco juzgamos y desechamos el mal moral, para mantener nuestra reputación y respetabilidad.

La única base para juzgar y descartar es esta: "Santificación conviene a tu casa, oh Señor, por los siglos de los siglos". Dios habita en medio de Su pueblo. "Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo". ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?” ( 1 Corintios 3:16). Y otra vez: “Ahora, pues, ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos y de la casa de Dios; y edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo; en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.” Efesios 2:19-22 .

Pero puede ser que el lector se sienta dispuesto a hacer alguna pregunta como la siguiente: ¿Cómo es posible encontrar una iglesia pura y Perfecta? ¿No hay, no debe haber algún mal en cada asamblea, a pesar de la más intensa vigilancia pastoral y de la fidelidad corporativa? Entonces, ¿cómo se puede mantener este alto estándar de pureza?" Sin duda hay maldad en la asamblea, ya que hay pecado que mora en cada miembro de la asamblea.

Pero no debe permitirse; no debe ser sancionado; debe ser juzgado y mantenido bajo control. No es la presencia del mal juzgado lo que contamina, sino la concesión y sanción del mal. Es con la Iglesia, en su carácter corporativo, como con los miembros en su carácter individual. Si nos juzgáramos a nosotros mismos, no deberíamos ser juzgados.” ( 1 Corintios 11:31 ) Por lo tanto, ninguna cantidad de mal debe llevar a un hombre a separarse de la Iglesia de Dios; pero si una asamblea niega su solemne responsabilidad de juzgar el mal, tanto en la doctrina como en la moral, ya no está en absoluto en el terreno de la Iglesia de Dios, y se convierte en vuestro deber obligatorio separaros de ella.

Mientras una asamblea esté en el terreno de la Iglesia de Dios, por débil que sea y por pequeña que sea, separarse de ella es cisma. Pero si una asamblea no está en el terreno de Dios y ciertamente no lo está, si niega su deber de juzgar el mal, entonces es cisma continuar en asociación con ella.

Pero, ¿no tenderá esto a multiplicar y perpetuar las divisiones? Seguramente no. Puede tender a romper las meras asociaciones humanas; pero esto no es cisma, sino todo lo contrario, ya que todas esas asociaciones, por grandes, poderosas y aparentemente útiles que sean, son positivamente antagónicas a la unidad del cuerpo de Cristo, la Iglesia de Dios.

No puede dejar de sorprender al lector reflexivo que el Espíritu de Dios está despertando la atención, en todas las manos, a la gran cuestión de la Iglesia. Los hombres están comenzando a ver que hay mucho más en este tema que la mera noción de una mente individual o el dogma de un partido. La pregunta "¿Qué es la Iglesia?" se impone en muchos corazones y exige una respuesta. ¡Y qué misericordia tener una respuesta que dar! una respuesta tan clara, tan distinta y tan autorizada como la voz de Dios, la voz de las Sagradas Escrituras, puede dar.

¿No es un privilegio indecible, cuando es atacado por todos lados por las pretensiones de las iglesias, "Iglesia Alta", "Iglesia Baja", "Iglesia Amplia", "Iglesia del Estado", "Iglesia Libre", poder retroceder sobre la única Iglesia verdadera del Dios viviente, el cuerpo de Cristo? Seguramente lo estimamos como tal; y estamos firmemente persuadidos de que sólo aquí está la solución divina a las dificultades de miles del pueblo de Dios.

Pero, ¿dónde se encuentra esta Iglesia? ¿No es una empresa desesperada salir a buscarlo en medio de la ruina y la confusión que nos rodean? ¡No, bendito sea Dios! porque, aunque no podamos ver reunidos a todos los miembros de la Iglesia, es nuestro privilegio y santo deber conocer y ocupar el terreno de la Iglesia de Dios, y no otro. ¿Y cómo se ha de discernir este terreno? Creemos que el primer paso para discernir el verdadero fundamento de la Iglesia de Dios es mantenerse apartado de todo lo que le es contrario.

No necesitamos esperar descubrir lo que es verdadero mientras nuestras mentes están nubladas por lo que es falso. El orden divino es: "Cesad de hacer el mal; aprended a hacer el bien". Dios no nos da luz para dos pasos a la vez. Por lo tanto, en el momento en que descubrimos que estamos en el terreno equivocado, es nuestro deber abandonarlo y esperar en Dios por más luz, que Él, con toda seguridad, dará.

Pero debemos continuar con nuestro capítulo.

“Habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel: Cuando un hombre o una mujer cometiere cualquiera de los pecados que los hombres cometen, para transgredir a Jehová, y esa persona fuere culpable, entonces confesará su pecado que han hecho; y pagará su transgresión con el principal de ella, y le añadirá la quinta parte de ella, y la dará a aquél contra quien hubiere pecado.

Pero si el hombre no tiene pariente a quien pagar la ofensa, que la ofensa sea pagada al Señor, al sacerdote; además del carnero de la expiación, con el cual se hará expiación por él".

La doctrina de la ofrenda por la culpa ha sido considerada en nuestras "Notas sobre Levítico", capítulo 5; ya eso debemos referir a nuestro lector, ya que no pretendemos ocupar su tiempo ni el nuestro en entrar en los puntos que ya han sido considerados. Nos limitaremos a señalar aquí las cuestiones muy importantes de la confesión y la restitución. No solo es cierto que tanto Dios como el hombre son ganadores por la Gran Ofrenda por la Transgresión presentada en la cruz del Calvario; pero también aprendemos, de la cita anterior, que Dios buscó la confesión y la restitución, cuando se había cometido cualquier transgresión.

La sinceridad de los primeros sería evidenciada por los segundos. No era suficiente que un judío, que había pecado contra su hermano, fuera y dijera: "Lo siento", tenía que restaurar la cosa en la que había pecado y añadirle una quinta parte. Ahora bien, aunque no estamos bajo la ley, podemos obtener mucha instrucción de sus instituciones; aunque no estamos bajo el maestro de escuela, podemos aprender algunas buenas lecciones de él.

Si, pues, hemos pecado contra alguno, no basta que confesemos nuestro pecado a Dios y al hermano, debemos hacer restitución; estamos llamados a dar prueba práctica del hecho de que nos hemos juzgado a nosotros mismos a causa de aquello en lo que hemos delinquido.

Nos preguntamos si esto se siente como debería ser. Tememos que haya un estilo ligero, frívolo y despreocupado en referencia al pecado y al fracaso, que debe ser muy doloroso para el Espíritu de Dios. Nos contentamos con la mera confesión de labios, sin el sentido profundo y sincero de la maldad del pecado a los ojos de Dios. La cosa misma no se juzga en sus raíces morales, y, como consecuencia de esta ligereza con el pecado, el corazón se endurece y la conciencia pierde la ternura.

Esto es muy serio. Sabemos de pocas cosas más preciosas que una conciencia tierna. No nos referimos a una conciencia escrupulosa , que se rige por sus propias manías; o una conciencia morbosa , que se rige por sus propios miedos. Ambos son los invitados más problemáticos para que cualquiera los entretenga. Pero nos referimos a una conciencia tierna , que se rige, en todo, por la palabra de Dios, y que remite, en todo momento, a su autoridad.

Esta sana descripción de la conciencia la consideramos un tesoro inestimable. Lo regula todo, toma conocimiento del asunto más pequeño relacionado con nuestro caminar y hábitos diarios nuestro modo de vestir nuestras casas nuestros muebles nuestra mesa todo nuestro comportamiento, espíritu y estilo nuestro modo de llevar a cabo nuestros negocios, o, si es nuestro destino servir a los demás, el modo en que desempeñamos el servicio, cualquiera que sea. En fin, todo cae bajo la sana influencia moral de una conciencia tierna. “En esto”, dice el bienaventurado apóstol, “me ejercito en tener

siempre una conciencia sin ofensa ante Dios y ante los hombres.” Hechos 24:16 .

Esto es lo que bien podemos codiciar. Hay algo moralmente hermoso y atractivo en este ejercicio del más grande y más dotado siervo de Cristo. Él, con todos sus espléndidos dones, con todos sus maravillosos poderes, con toda su profunda comprensión de los caminos y consejos de Dios, con todo lo que tenía de qué hablar y gloriarse, con todas las maravillosas revelaciones que se le hicieron en el tercer cielo ; en una palabra, él, el más honrado de los apóstoles y el privilegiado de los santos, dio santa diligencia para mantener siempre una conciencia libre de ofensa tanto hacia Dios como hacia los hombres; y si, en un momento de descuido, pronunciaba una palabra apresurada, como lo hizo con el sumo sacerdote Ananías, estaba listo, al momento siguiente, para confesar y hacer restitución, de modo que la expresión apresurada: "Dios te herirá, "Muro blanqueado" fue retirado, y en su lugar se dio la palabra de Dios "

Tampoco creemos que Pablo hubiera podido retirarse a descansar, aquella noche, con la conciencia libre de ofensa, si no hubiera retraído sus palabras. Debe haber confesión, cuando hacemos o decimos lo que está mal; y si no hay confesión, nuestra comunión seguramente será interrumpida. La comunión, con pecado no confesado sobre la conciencia, es una imposibilidad moral. Podemos hablar de ello; pero todo es un simple engaño.

Debemos mantener una conciencia limpia si queremos caminar con Dios. No hay nada más temible que la insensibilidad moral, una conciencia descuidada, un sentido moral obtuso que puede permitir que todo tipo de cosas pasen sin ser juzgadas; que puede cometer pecado, pasar y decir fríamente: "¿Qué mal he hecho?"

Lector, velemos, con santa vigilancia, contra todo esto. Procuremos cultivar una conciencia tierna. Exigirá de nosotros lo que exigió de Pablo, a saber, "ejercicio". Pero es un ejercicio bendito, y producirá los frutos más preciosos. No supongas que hay algo que tenga sabor a legal en este ejercicio; es más, es completamente cristiano; de hecho, consideramos esas nobles palabras de Pablo como la encarnación misma, en forma condensada, de toda la práctica de un cristiano. "Tener siempre una conciencia sin ofensa ante Dios y ante los hombres" lo comprende todo.

¡Pero Ay! ¡Cuán poco ponderamos habitualmente las demandas de Dios, o las demandas de nuestro prójimo! ¡Cuán poco está nuestra conciencia a la altura! Se descuidan los reclamos de todo tipo, pero no lo sentimos.

No hay quebrantamiento ni contrición ante el Señor. Delinquimos en mil cosas, pero no hay confesión ni restitución. Se dejan pasar cosas que deben ser juzgadas, confesadas y descartadas. Hay pecado en nuestras cosas santas; hay ligereza e indiferencia de espíritu en la asamblea y en la mesa del Señor; robamos a Dios, de varias maneras; pensamos nuestros propios pensamientos, hablamos nuestras propias palabras, hacemos nuestro propio placer; ¿Y qué es todo esto sino robar a Dios, siendo que no somos nuestros, sino comprados por precio?

Ahora bien, no podemos dejar de pensar que todo esto lamentablemente debe obstaculizar nuestro crecimiento espiritual. Entristece al Espíritu de Dios y obstaculiza Su ministerio de gracia de Cristo a nuestras almas, por el cual solo crecemos en Él. Sabemos, por varias partes de la palabra de Dios, cuánto aprecia Él un espíritu tierno, un corazón contrito. "A este hombre miraré, sí, al que es de espíritu contrito y tiembla a mi palabra".

Con tal persona Dios puede morar; pero con dureza e insensibilidad, frialdad e indiferencia, Él no puede tener comunión. ¡Vaya! entonces ejercitémonos para tener siempre una conciencia pura y sin condenación, tanto en cuanto a Dios como a nuestro prójimo.

La tercera y última sección de nuestro capítulo, que no necesitamos citar extensamente, nos enseña una lección profundamente solemne, ya sea que la veamos desde un punto de vista dispensacional o moral. Contiene el registro de la gran ordenanza diseñada para la prueba de los celos. Su lugar aquí es notable. En la primera sección, tenemos el juicio colectivo del mal: en la segunda, tenemos el juicio propio individual, la confesión y la restitución: y en la tercera, aprendemos que Dios no puede soportar ni siquiera la mera sospecha del mal.

Ahora bien, creemos plenamente que esta impresionante ordenanza tiene un efecto dispensacional sobre la relación entre Jehová e Israel. Los profetas se ocupan en gran medida de la conducta de Israel como esposa y del celo de Jehová en ese sentido. No intentamos citar los pasajes, pero el lector los encontrará a lo largo de las páginas de Jeremías y Ezequiel. Israel no pudo soportar la prueba escrutadora del agua amarga.

Su infidelidad se ha hecho manifiesta. Ha roto sus votos. Ella se ha apartado de su Esposo, el Santo de Israel, cuyo ardiente celo ha sido derramado sobre la nación Infiel. Él es un Dios celoso, y no puede soportar la idea de que el corazón que Él reclama como suyo debe ser dado a otro.

Así vemos que esta ordenanza para la prueba de los celos lleva muy claramente la impresión del carácter divino. En él entra más plenamente en los pensamientos y sentimientos de un marido herido, o de alguien que incluso sospechaba una herida. La mera sospecha es perfectamente intolerable, y cuando se apodera del corazón, el asunto debe ser tamizado hasta el fondo. El sospechoso debe pasar por un proceso de tal búsqueda que sólo el fiel puede soportar.

Si hubiera un rastro de culpa, el agua amarga podría escudriñar hasta lo más profundo del alma y sacarlo por completo. No había escapatoria para el culpable; y, podemos decir, que el mismo hecho de que no había escapatoria posible para los culpables, sólo hacía más triunfante la vindicación de los inocentes. El mismo proceso que declaraba la culpabilidad de los culpables, hacía manifiesta la inocencia de los fieles.

Para alguien que es plenamente consciente de la integridad, cuanto más minuciosa sea la investigación, más bienvenida será. Si hubiera posibilidad de fuga de un culpable, por cualquier defecto en el modo de juicio, sólo se haría contra el inocente. Pero el proceso fue divino, y por lo tanto perfecto; y así, cuando la sospechosa esposa lo hubo atravesado con seguridad, su fidelidad se manifestó perfectamente y se restauró la plena confianza.

¡Qué misericordia, entonces, haber tenido un modo tan perfecto de resolver todos los casos sospechosos! La sospecha es el golpe mortal para toda intimidad amorosa, y Dios no la aceptaría en medio de Su congregación. Él no sólo tendría a Su pueblo colectivamente para juzgar el mal, e individualmente para juzgarse a sí mismos; Pero donde había incluso la sospecha del mal, y no se presentaban pruebas, Él mismo ideó un método de juicio que sacó a la luz la verdad perfectamente. El culpable tuvo que beber la muerte, y halló que era juicio.* El fiel bebió la muerte, y halló que era victoria.

*El " polvo " levantado del suelo del tabernáculo puede verse como la figura de la muerte. "Tú me has traído al polvo de la muerte". El " agua prefigura la palabra, la cual, ejercida sobre la conciencia por el poder del Espíritu Santo, manifiesta todo. Si ha habido alguna infidelidad a Cristo, el verdadero esposo de su pueblo, debe ser juzgada cabalmente. .

Esto es válido con respecto a la nación de Israel, a la Iglesia de Dios y al creyente individual. Si el corazón no es fiel a Cristo, no podrá resistir el poder escudriñador de la palabra. Pero si hay verdad en las partes internas, cuanto más se busque y se pruebe, mejor. Cuán bendito es cuando verdaderamente podemos decir: “Examíname, oh Dios, y conoce mi Corazón: pruébame y conoce mis pensamientos; y mira si hay en mí algún camino de perversidad, y guíame por el camino eterno.” Salmo 139:23-24

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Numbers 5:12". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​numbers-5.html.

Pett's Commentary on the Bible

Mantener la armonía en el campamento: la ley de los celos ( Números 5:11 ).

Lo principal con respecto a las ofensas contra un vecino era transgredir a su esposa. Esta fue una transgresión especialmente atroz que profanó profundamente el campamento y, si se probaba, incurriría en la pena de muerte. Era de vital importancia para la santidad del campamento y el bienestar de Israel que las relaciones matrimoniales se mantuvieran sólidas y vibrantes, y que las relaciones sexuales solo tuvieran lugar entre marido y mujer.

Nada se consideraba más perturbador para la sociedad que un matrimonio desgarrado por las sospechas y la división, y los derechos de herencia debían preservarse para garantizar que la herencia pasara al verdadero heredero. Además, el adulterio contaminó el campamento. Si no se trataba de Yahweh no podría morar allí.

Por un lado, esta era un área sobre todo donde el 'intruso' mantendría un firme silencio. No es probable que él / ella revele su culpa, ya que admitir tal trasgresión sería básicamente suicidarse. Incurrió en la pena de muerte. Por otro lado, estaba el problema de la interrupción que podría causar en el campamento incluso la sospecha de adulterio, y el efecto que podría tener en la morada terrenal de Yahweh con ellos.

La sospecha de adulterio no solo podría causar una gran angustia al esposo sospechoso, sino que podría causar una angustia aún mayor a una esposa inocente. Se le puede negar el derecho a tener hijos. Incluso puede ser llevada al suicidio o regresar a la casa de sus padres como una esposa abandonada. Esto podría causar resentimiento entre dos familias, lo que podría dividir a la comunidad. Era una posición plagada de peligros. Y profanó el campamento.

La "ley de los celos", que a primera vista podría parecerle injusta a la esposa, se adaptaba a tal situación. En una sociedad donde las mujeres están estrechamente protegidas y donde el secreto es difícil debido al estilo de vida abarrotado, el espíritu de los celos suele tener algún fundamento. Pero ya sea que lo haya hecho o no, una vez que esté realmente levantado, no se tumbará fácilmente. Se consideraría importante que hubiera alguna forma de resolverlo. Y esto se proporciona aquí, bajo la supervisión de Yahweh.

Debemos reconocer que esta ley no discriminó a la mujer. Si hubo discriminación en alguna parte fue en el hecho de que a un hombre en realidad no se le prohibió tener más de una esposa y, por lo tanto, no se le podía encontrar en esta posición, aunque si se le descubría en adulterio se le condenaría a muerte. En realidad, esta ley demostró preocupación por que una mujer inocente no pase por la vida considerada culpable, y con la procreación de hijos que se le niegan (lo que en esos días habría sido visto como un castigo enorme tanto por ella como por otros).

Yahweh estaba tan preocupado por liberar a la mujer inocente de la culpa como por condenar a la culpable. Pero todo el procedimiento muestra cuán atroz Dios ve que es el pecado sexual. Se ve como un pecado que va en contra de la base misma de la creación ( Génesis 2:24 ). Mancha la compañía del pueblo de Dios. Es un pecado prepotente, un alarde en el rostro de Dios, un pecado contra la base misma de la sociedad desde el principio, un crimen capital, un crimen que merece la muerte.

No en vano las Escrituras prohíben el oficio oficial en la iglesia a aquellos que han tenido más de una pareja sexual (repetido tres veces para enfatizar ( 1 Timoteo 3:2 ; 1 Timoteo 3:12 ; Tito 1:6 )).

Sin embargo, lo que sigue no es neutral. Si bien se recuerda a la esposa posiblemente inocente, la esposa adúltera es el principal objetivo del pasaje. El objetivo es erradicar la contaminación causada por el adulterio secreto.

Análisis.

a La esposa de un hombre se aparta y comete adulterio en secreto ( Números 5:11 ).

b El adulterio está oculto a su esposo y no hay testimonio ( Números 5:13 ).

c El espíritu de celos se apodera del hombre, esté contaminado o no ( Números 5:14 ).

d El hombre lleva a su esposa al sacerdote con una ofrenda conmemorativa ( Números 5:15 ).

e La mujer se acerca y el sacerdote hace el agua de prueba ( Números 5:16 ).

f A la mujer se le hace comparecer ante Yahweh como lo preparó el sacerdote ( Números 5:18 ).

g El sacerdote la encarga con un juramento de hablar con la verdad ( Números 5:19 ).

g El sacerdote acusa a la mujer de un juramento de maldición ( Números 5:21 ).

f Se hace beber a la mujer el agua de la prueba delante de Yahweh ( Números 5:23 ).

e El sacerdote toma la ofrenda de los celos de la mano de la mujer ( Números 5:25 ).

d El sacerdote lleva la ofrenda conmemorativa del hombre ante Yahweh y le da a beber el agua ( Números 5:26 ).

c Si la mujer está contaminada, su cuerpo se hinchará y será una maldición ( Números 5:27 ).

b Si es inocente, se revelará limpia y quedará libre de culpa por adulterio oculto ( Números 5:28 ).

a Esta es la ley de los celos para cuando una mujer se aparta y comete adulterio, o se sospecha de ello, liberando a su esposo de cualquier culpa relacionada con él ( Números 5:29 ).

El caso de la esposa de un hombre que se aparta y comete adulterio en secreto ( Números 5:11 ).

Números 5:11

Y habló Jehová a Moisés, diciendo:

Una vez más se enfatiza que tenemos aquí la palabra de Yahweh a Moisés.

Números 5:12

Habla a los hijos de Israel y diles: Si la mujer de alguno se aparta y comete pecado contra él, y alguno se acuesta con ella carnalmente”.

El caso está presentado. Las mujeres adúlteras en el campo deben ser buscadas y tratadas. El ejemplo es el de una mujer que realmente ha traicionado a su marido. Ella había defraudado a su marido. Ella había "cometido una transgresión" contra él que nada podía compensar. Ella se había acostado con otro hombre en secreto. Por ello se había contaminado a pesar de que no había ningún testigo en su contra y no estaba "sorprendida en el acto".

Además, a causa de su profanación, el santo campamento de Israel había sido profanado. Entre ellos había una persona contaminada. La unidad y la pureza del pacto se habían estropeado. Fue una situación grave. Por supuesto, aunque nadie sospechaba nada al respecto, no se podía hacer nada. Tales pecados secretos tendrían que dejarse en manos de Yahweh, y las ofrendas diarias y el Día de la Expiación expiarían la contaminación en lo que a Israel se refería. Pero una vez que hubo una sospecha genuina de que podría ser así, el caso debe ser objeto de seguimiento y tratarse.

De hecho, esta disposición mejora la condición de la mujer. Se vio que bajo Dios la producción de hijos era principalmente su dominio. Era su responsabilidad dada por Dios. Su principal responsabilidad era proteger todo lo relacionado con ella. Mientras el hombre gobernaba el mundo, la mujer gobernaba la cuna, y en eso radicaba todo el significado de la creación.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Numbers 5:12". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​numbers-5.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

¿No hay algo de adulterio espiritual que también se pretende transmitir aquí? Como JESÚS fue marido de su pueblo, y como Él había dicho: No te prostituirás, ni serás para otro hombre, así también seré yo para ti; ¿No es esto irse a un lado, con la intención de mostrar cuán celoso está y será el SEÑOR de su propio honor? Oseas 3:3 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Numbers 5:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​numbers-5.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Si la esposa de un hombre se aparta del camino de la piedad y la virtud, ya sea en la verdad o en la opinión de su marido. Esta ley fue dada en parte para disuadir a las esposas de las prácticas adúlteras, y en parte para protegerlas contra la ira de sus maridos de corazón duro, quienes de otra manera, por mera sospecha, podrían haber llevado a cabo su destrucción, o al menos repudiarlas. No existía el mismo temor a las molestias para los maridos por los celos de sus esposas, que no tenían esa autoridad y poder, y la oportunidad de repudiar o matar a sus maridos, que los maridos tenían con respecto a sus esposas.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Numbers 5:12". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​numbers-5.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

pariente

Hebreo, "goel", redención (tipo pariente).

( Ver Scofield) - ( Isaías 59:20).

expiación

( Ver Scofield) - ( Éxodo 29:33)

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Numbers 5:12". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​numbers-5.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Si la esposa de algún hombre, hágase a un lado.

El juicio de la supuesta esposa

I. La confianza en las relaciones conyugales es de gran importancia. "Sospecha", dice Bp. Babington, "es el asesino y el veneno de todo amor y amistad". Y en proporción a la intensidad del amor será la angustia de la sospecha con respecto al objeto del amor.

II. El adulterio es un pecado de la mayor enormidad. Esta terrible prueba, que tenía la intención de evitarlo, muestra cuán grande era su atrocidad en la estimación divina. Esto se expresa

1. En la humillación de la mujer sospechosa. La "harina de cebada", de la que se componía la ofrenda, el "vaso de barro" que contenía el agua, y "el polvo" que se echaba en el agua, indican un estado de profunda humillación y deshonra. La ausencia en la ofrenda de aceite, símbolo de los dones y gracias del Espíritu Santo, y del incienso, símbolo de la oración, también proclamaba su dudosa reputación y la sospecha con la que era considerada. De la misma manera, el “descubrimiento de la cabeza de la mujer” fue indicativo de la pérdida del mejor ornamento, castidad y fidelidad de la mujer en la relación matrimonial.

2. En el terrible castigo que sobrevino al culpable. Esta terrible experiencia se hizo tan terrible que el temor de ella podría efectivamente evitar que las esposas de Israel violaran la menor fidelidad a sus maridos. Sigue siendo una impresionante proclamación del absoluto aborrecimiento con que Dios considera el pecado del adulterio. Es un pecado contra Dios; inflige el daño más intolerable al marido; es una plaga absoluta para la familia; y es un mal para la sociedad en general.

Las condenas más terribles se pronuncian sobre él en la Sagrada Palabra ( Levítico 20:10 ; Malaquías 3:5 ; 1 Corintios 6:9 ; Hebreos 13:4 ).

III. El castigo del pecado está estrechamente relacionado con el pecado mismo. El castigo llegó en aquellas partes de su cuerpo de las que había abusado.

IV. Dios sacará a la luz los pecados secretos de los hombres. Si la mujer sospechosa fuera culpable, después de esta terrible experiencia su culpa se manifestaría. Todos los pecados le son conocidos.

V. Dios ciertamente reivindicará a los inocentes que han sufrido sospechas y calumnias. En este caso la reivindicación fue de lo más completa. “Si la mujer no está contaminada, sino limpia; entonces quedará libre y concebirá simiente ”. “Si no fue culpable después de un juicio así”, dice Adam Clarke, “tuvo un gran honor; y, según los rabinos, se volvió fuerte, saludable y fructífero; porque si antes era estéril, ahora comenzó a tener hijos; si antes solo tenía hijas, ahora comienza a tener hijos; si antes tenía duros dolores de parto, ahora los tenía fáciles; en una palabra, fue bendecida en su cuerpo, su alma y su sustancia.

”Por lo tanto, para los inocentes no hubo terror en esta dura prueba. Fue más bien una bendición para ellas si de alguna manera sus maridos las miraban con sospecha; porque por medio de él se eliminarían tales sospechas, y se reivindicaría y exaltaría su fidelidad y honor. Y Dios, tarde o temprano, reivindicará espléndidamente a todos los que sufren tergiversaciones, calumnias o acusaciones falsas. ( W. Jones. )

Inocencia misteriosamente declarada

La tía C. Fox nos habló de un amigo estadounidense que una vez sintió la preocupación de ir a algún lugar, no sabía dónde. Ordenó su concierto y su sirviente le preguntó dónde tenía que conducir. "Arriba y abajo del camino", dijo su maestro. Por fin se encontraron con un funeral. "Sigue este funeral". dijo el maestro. Siguieron la procesión hasta que llegaron al cementerio. Mientras se realizaba el servicio, el amigo se sentó en su concierto; al concluir caminó hacia la tumba y dijo solemnemente: “La persona ahora enterrada es inocente del crimen que se le imputa.

Un anciano se acercó a él con gran agitación y en profundo luto le dijo: “Señor, lo que usted ha dicho me ha sorprendido mucho”. “No puedo evitarlo, no puedo evitarlo”, respondió el otro; "Solo dije lo que estaba obligado a decir". “Bueno”, dijo el doliente, “la persona que acaban de enterrar es mi esposa, que durante algunos años ha estado bajo la sospecha de infidelidad conmigo. Nadie más lo sabía, y en su lecho de muerte volvió a protestar por su inocencia y dijo que si yo no le creía entonces, se levantaría un testigo de ello incluso al lado de su tumba ". ( Diario de Fox de Caroline. )

La inocencia declaró extrañamente:

Está registrado en la historia que una hermosa doncella, llamada Blanche, la sierva de un antiguo noble, fue cortejada por el hijo de su amo. Sin admirar su carácter, desdeñó su traje. Ante esto, su curso de amor se convirtió en odio amargo. En ese momento se perdió un precioso collar de perlas confiado al cuidado de la doncella. Su pseudólogo la acusó del robo y, de acuerdo con las costumbres de aquella época ruda, estaba condenada a morir.

El día de la ejecución, cuando la niña inocente se arrodilló para ofrecer su última oración, un relámpago golpeó hasta el polvo una estatua de la Justicia, que adornaba la plaza del mercado. Desde un nido de pájaros disperso, construido en una grieta de la imagen, cayeron las perlas perdidas, declarando así su inocencia. En un momento, la multitud exultante corrió hacia el cadalso, exigiendo su liberación. Allí se arrodilló junto al bloque, pálida y hermosa, y con una sonrisa de paz en los labios.

Hablaron, ella no respondió. La tocaron, ¡estaba muerta! Para preservar su memoria, levantaron una estatua allí; y hasta el día de hoy, cuando los hombres contemplan su imagen, condenan a su opresor; la alaban por la pureza de su carácter; reconocen la justicia de Aquel cuyos relámpagos testificaron de su inocencia. ( W. Smith. )

Una prueba falaz de inocencia:

El hombre se satisface con frecuencia a sí mismo de haber llegado a una conclusión precisa simplemente porque, al aplicar lo que considera una prueba infalible, descubre un resultado anticipado particular. A menudo, la prueba es completamente falaz. Veamos un ejemplo. El tanghin, o tanguen, es la única planta de su género y se limita a Madagascar. Su semilla venenosa es estimada por los nativos como un criterio infalible de culpa o inocencia.

Después de ser golpeado, el supuesto criminal se traga un pequeño trozo. Si es maldecido con un estómago fuerte, que retiene el veneno, muere rápidamente y es declarado culpable; si su débil digestión lo rechaza, necesariamente escapa, y su inocencia se considera probada. Ahora bien, es obvio para cualquier mente educada que este proceso no revela de ninguna manera la inocencia y la culpa. Sin embargo, en la medida en que se ha aceptado como prueba, sus resultados son incuestionables.

Y hay innumerables casos en los que la sociedad inglesa consiente en regirse por los resultados de las pruebas, simplemente porque esas pruebas son generalmente aceptadas. Una y otra vez es importante preguntarse si, suponiendo que su prueba revele un resultado dado, esa prueba es realmente tan infalible como usted lo considera. Se encontrará que muchos son solo pruebas de "tanghin" y, como tales, completamente falaces. ( Ilustraciones científicas ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Numbers 5:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​numbers-5.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Números 5:12 , & c.—Ésta, dice Calmet, es una de las leyes más singulares de Moisés; y uno que marca fuertemente la grosería y obstinación de los israelitas. Un marido que tuviera apenas sospechas de la fidelidad de su esposa, aunque no pudiera presentar pruebas suficientes de ello ante los jueces, podía recurrir a los medios que esta ley le permitía para curarse de sus sospechas; y Dios, por un milagro continuo, se comprometió, por así decirlo, a descubrir la inocencia o el crimen de su sospechoso. Los rabinos hablan de varias ceremonias adjuntas a esta ley, de las que Moisés no habla.

Nos referimos, por tanto, a los curiosos sobre el tema, a Calmet. El espíritu de los celos es, según el idioma hebreo, el afecto o la pasión de los celos. El adulterio, si se probaba, se castigaba con la muerte. Levítico 20:10 y esta prueba de celos fue permitida por Dios, para disminuir el número de divorcios, que Dios toleraba entre los judíos, para controlar el temperamento feroz y violento de los israelitas; quienes, de lo contrario, podrían ser llevados por sus sospechas a los extremos más fatales contra sus esposas.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Numbers 5:12". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​numbers-5.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

DEFILACIÓN Y PURGACIÓN

Números 5:1

LA separación de Israel como pueblo perteneciente a Jehová procedió sobre ideas de santidad que excluían del privilegio a muchos de los mismos hebreos. La ley no ordenó que en casos de contaminación pudiera haber una purificación inmediata mediante el lavado o el sacrificio. En lo que respecta a la impureza ceremonial, podemos pensar que esto podría haber sido provisto, y las ofensas morales por sí solas podrían haber involucrado al ofensor en una contaminación continua.

Pero así como la idolatría, la blasfemia y el asesinato causaban una contaminación que no podía eliminarse con el sacrificio, sino sólo con la pena capital de los culpables, también se consideraban ciertas condiciones y defectos corporales y ciertas enfermedades, principalmente la lepra y otras afines a ella. para causar una contaminación que no podría ser purgada por ninguna ceremonia. Se requería un alto nivel de salud corporal y pureza para el sacerdocio; se aplicaría un estándar más bajo a la gente.

Y el sistema que declara la inmundicia de muchos animales, y de la persona en diversas condiciones, tocó en innumerables puntos la vida de la sociedad. Un israelita que fuera inmundo por una u otra de las cien razones no podía acercarse al santuario. Tenía su porción en Dios después de un sentido; sin embargo, durante un tiempo, podría ser de por vida, se le negaron las bendiciones peculiares de la santa comunión. No podía celebrar ningún festín.

No participó en la gran expiación. Las precauciones y los términos que debían observarse eran de tal naturaleza que si la ley se hubiera aplicado estrictamente en algún momento, a un porcentaje muy grande de la gente se le habría negado el acceso al altar.

Puede parecer extraño que el precepto, "Seréis santos, porque yo soy santo", se aplicó no sólo a los deberes morales, sino con casi la misma fuerza a los deberes ceremoniales. Sin embargo, podemos entender esto cuando rastreamos el resultado de las ordenanzas sacerdotales. Crearon cuidado y sentimiento religiosos; y el fin se logró no tanto dirigiendo la atención, como lo hacemos ahora, a las faltas de conducta, defectos de voluntad, pecados de injusticia, impureza, intemperancia y cosas por el estilo, sino manteniendo una atención escrupulosa a los asuntos que no son propiamente dichos. hablando, sea moral o inmoral, no: ético como decimos, que aún se declara de actualidad en la religión.

La ley moral hizo su parte. Pero hacer que la aplicación de los estatutos morales, muchos de los cuales se basan en el deseo y la voluntad, sea el único medio de instar al temor de Dios, habría resultado prácticamente en un culto muy desnudo e inconexo. Entre un pueblo comparativamente grosero como los israelitas habría sido absurdo instituir una religión consistente en "la moralidad tocada por la emoción". Para la mayoría de la gente todavía es igualmente desesperante.

Debe haber ordenanzas de oración, alabanza, sacramento y los deberes que alcanzan a Dios a través de la Iglesia. El valor de todo el sistema ceremonial de la ley mosaica es claro desde este punto de vista; y no debemos maravillarnos en lo más mínimo de la naturaleza de muchas disposiciones que, sin comprender el principio, podríamos considerar fastidiosas e inútiles. El origen de algunos de los estatutos es aparentemente higiénico; otros vuelven a remontarse a las costumbres y creencias de un mundo muy primitivo.

Pero se hacen parte de la ley sagrada para reforzar la convicción de que el juicio de Dios entra en toda la vida, sigue a los hombres a donde quiera que vayan, decide su estado con respecto a Él hora tras hora, casi momento a momento. . La ley ceremonial fue una lección constante y vigorosa con respecto a la omnipresencia de Dios y la supervisión de los asuntos humanos por él. Creó una conciencia de la existencia de Dios, Su control, Su superintendencia de cada vida.

Y para una determinada etapa de la educación de Israel, esto no podría lograrse de otra manera. El progreso moral y espiritual de un pueblo, dependiendo del reconocimiento de la autoridad de Aquel que es de ojos más puros para contemplar la iniquidad, depende también, necesariamente, del sentido de Su supervisión de la vida humana en cada punto.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 5:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​numbers-5.html.

El Comentario Bíblico del Expositor

3. EL AGUA DE LOS CELOS

Números 5:11 .

El largo y notable estatuto sobre el agua de los celos parece haber sido interpuesto para prevenir, por medio de una ordalía, esa cruel práctica del divorcio perentorio que había estado en boga en algún momento entre los hebreos. La posición dada a la mujer por las viejas costumbres debe haber sido excesivamente baja. Bajo la poligamia, una esposa estaba en constante peligro de sospechas y acusaciones que no tenía forma de eliminar.

Todo el alcance de esta promulgación y los medios utilizados para decidir entre el esposo y la esposa sospechosa señalan la frecuencia y la falta de fundamento general de las acusaciones hechas por los hombres en la "dureza de sus corazones", o por otras mujeres en la dureza de los suyos.

La prueba a la que iba a ser sometida la esposa era doble. Un punto fue la imprecación de la maldición divina sobre sí misma si hubiera sido culpable.

Este juramento fue administrado en términos y con ceremonias adecuadas para producir la impresión más profunda. Ella está "ante el Señor", probablemente en el patio del santuario. Su cabello está suelto. Tiene la ofrenda de los celos en la mano: la décima parte de un efa de harina de cebada. El sacerdote sostiene una palangana con el "agua de los celos". Los términos de la maldición con sus terribles consecuencias no solo se repiten en su oído, sino que se escriben en un pergamino que se deja caer al agua.

La segunda cosa es que ella bebe del "agua de los celos", "agua bendita" mezclada con el polvo del suelo del santuario, y con los términos de la maldición. La naturaleza de la terrible experiencia fue tal que pocas personas culpables la habrían desafiado. Lo único que parece faltar es una provisión para el castigo del hombre cuya esposa había pasado la terrible prueba. Dado que el castigo de este crimen fue la muerte, y él hizo la acusación sin causa, su propio juicio debería haber seguido.

Aquí, sin embargo, hubo que respetar las nociones de la época, como claramente lo indica nuestro Señor. No se pudo establecer el derecho absoluto, la justa igualdad entre marido y mujer. Tampoco, con todo nuestro progreso, todavía está asegurado.

La prueba del agua de los celos debe haber salvado del naufragio a muchas vidas inocentes. En cierto sentido, era parte de un sistema diseñado para mantener un alto nivel de moralidad, y en ese sistema tenía un lugar que en ese momento no podía llenarse de ninguna otra manera. El énfasis principal radica en el juramento de purgación; y hasta el día de hoy en ciertos tribunales eclesiásticos esto se utiliza con el propósito de poner fin a procesos que de otro modo no podrían resolverse.

Debe notarse que nuestras leyes matrimoniales, por más laxas que se cree que son, no le dan a un esposo nada como el poder ni permiten el divorcio con nada parecido a la facilidad admitida por la ley mosaica como la interpretaron algunos de los rabinos. Y esta ordalía fue de tal naturaleza que si se comparan con ella los que estaban en uso en toda Europa hace sólo un siglo o así, en el juicio de brujas, por ejemplo, podemos ver de inmediato su superioridad.

Esas pruebas bárbaras, no utilizadas solo por el vulgo, sino por los religiosos y las autoridades de la Iglesia, hicieron que escapar de una acusación falsa fuera casi imposible. Aquí no se requiere absolutamente nada que pueda en ningún sentido dañar o poner en peligro a una mujer inocente. Podría prestar juramento, verlo escrito y beber el agua sin el menor temor o vacilación. La beneficencia de la ley está fuertemente marcada junto con su sabiduría. Fue una provisión maravillosa para la época.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 5:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​numbers-5.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LA PRUEBA DE CELOS ( Números 5:11-4).

Números 5:12

Si la esposa de algún hombre ... comete un delito contra él. El adulterio de la esposa se considera aquí solo desde un punto de vista social; el daño al marido, la destrucción de su paz mental, incluso por la simple sospecha y la consecuente inquietud de Israel, es lo que se piensa. El castigo del adulterio como pecado ya había sido prescrito (Le Números 20:10).

Números 5:13

Si se pone. O "si se esconde". Este verso es explicativo del primero. Tomado con la manera. Las últimas palabras no están en hebreo. Significa sin duda "tomado en el acto" (cf. Juan 8:4). Αὐτὴ μὴ ᾗ συνειλημμένη, Septuaginta.

Números 5:14

Y ella no se contaminó. En lo que respecta a la travesura aquí tratada, era casi igual de grande si la mujer era culpable o no.

Números 5:15

Él traerá su ofrenda por ella. קָדְבָּנָהּ, "su ofrenda"; עָלֶיהָ, "en su cuenta". Debía ser una ofrenda de carne, no relacionada en esta ocasión con ningún otro sacrificio, de los frutos de la tierra, que simbolizara los frutos de su culpable, o al menos le importara. menos y sospechoso, conducta. A partir de la harina de cebada, no de harina de trigo fina, indicaba su estado actual bajo y vil (merecido o no merecido); como sin incienso o aceite, rechazó para sí las influencias santificadoras de la gracia de Dios y de la oración. Por lo tanto, cada detalle de la ofrenda, aunque no condenó a la mujer (porque uno encontrado culpable no podría haber hecho ninguna ofrenda), representó su reputación cuestionable y su deshonra incuestionable, ya que incluso la sospecha injusta del esposo es una deshonra para La esposa. Harina de cebada. En los días de Eliseo, la mitad del precio de la harina fina ( 2 Reyes 7:1), y solo comido por los pobres ( Ezequiel 4:12; Juan 6:9). Una ofrenda de celos. Literalmente, "de celos". קְנָאֹת, un plural intensivo. Una ofrenda conmemorativa, que trae iniquidad al recuerdo. Θυσία μνημοσίνου, Septuaginta. Una ofrenda para llevar a la mujer a la memoria judicial ante el Señor, a fin de que su pecado (si lo hubiera) pudiera recordarse con él y ser declarado.

Números 5:16

Ante el Señor. Ya sea en el altar de bronce o en la puerta del tabernáculo.

Números 5:17

Agua bendita. Probablemente de la fuente que estaba cerca del altar ( Éxodo 30:18). La expresión no se usa en ningún otro lado. La Septuaginta tiene ὕδωρ καθαρὸν ζῶν, agua corriente pura. En una vasija de barro. Barato y burdo, como la ofrenda. Del polvo que hay en el piso del tabernáculo. Este es el único lugar donde se menciona el piso del tabernáculo. Como no se dieron instrucciones al respecto, probablemente fue la tierra desnuda despejada y estampada. El piso de cedro del templo estaba cubierto con oro ( 1 Reyes 6:16, 1 Reyes 6:30). Este uso del polvo se ha mantenido para significar el hecho

(a) ese hombre estaba hecho de polvo, y debe volver al polvo ( Génesis 3:19); o

(b) que el polvo es la carne de la serpiente, es decir; esa vergüenza y asco son el fruto inevitable del pecado ( Génesis 3:14; Isaías 65:25).

De estos,

(a) no es apropiado para el asunto en cuestión, ya que la mortalidad es común a todos, y

(b) es demasiado recóndito para haber sido pensado aquí.

Es muy poco probable que el significado espiritual de Génesis 3:14 sea conocido por alguno de los judíos. Una explicación mucho más simple e inteligible se encuentra en el hecho obvio de que el polvo del tabernáculo era lo único que pertenecía al tabernáculo, y que, por así decirlo, estaba impregnado de la horrible santidad del que habitaba allí. eso podría mezclarse con agua y beberse. Por una razón similar, el "pecado" de la gente, el becerro de oro, fue molido en polvo, y la gente fue obligada a beberlo ( Éxodo 32:20). La idea transmitida a la aprensión más aburrida ciertamente era que con el polvo sagrado la "virtud" Divina había pasado al agua, virtud que le daría una eficacia sobrenatural para matar al culpable y dejar al inocente ileso.

Números 5:18

Descubre la cabeza de la mujer. En señal de que había perdido su gloria al romper, o al parecer haber roto, su lealtad a su esposo ( 1 Corintios 11:5); quizás también con alguna referencia a la verdad de que "todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de él" con quien ella tuvo que ver ( Hebreos 4:13). Ponga la ofrenda del monumento en sus manos. Que ella misma podría presentar, por así decirlo, los frutos de su vida ante Dios, y desafiar la investigación de ellos. Agua amarga No era literalmente amargo, pero estaba tan lleno de convicción y juicio que traía sufrimiento amargo a los culpables.

Números 5:19

Si no hay hombre. El juramento presuponía su inocencia. Con otro en lugar de tu esposo. En hebreo, "bajo tu esposo, es decir, como una esposa sujeta a un esposo ( Ezequiel 23:5; Oseas 4:12)." Υπανδρος οὗσα, Septuaginta. Fue solo como una mujer couverte que pudo cometer este pecado.

Números 5:21

Entonces el sacerdote dirá a la mujer. Estas palabras están entre paréntesis, como en Mateo 9:6. La última parte del juramento se llama "un juramento de maldición", porque contenía las imprecaciones sobre el culpable. Pudrirse. En hebreo, "caer". Μν μηρόν σου διαπεπτωκότα , Septuaginta. A hincharse. El zabeh hebreo no tiene un significado bastante seguro, pero probablemente esto.

Números 5:22

En tus entrañas. Cf. Salmo 109:18. Εἰς τὴν κοιλίαν σου, Septuaginta. Se ha pensado que estos síntomas pertenecían a alguna enfermedad conocida, como la hidropesía (Josephus, ‘Ant., '3.11, 6) o la hidropesía ovárica. Pero está claro que todo el asunto estaba fuera del alcance de lo conocido y de lo natural. Una mujer inocente puede sufrir hidropesía o cualquier forma de esta; pero esta fue una imposición totalmente peculiar por la visita directa de Dios. Sin embargo, el principio que subyace en la imposición fue claro: δἰ ὧν γὰρ ἡ ἁμαρτία διὰ τούτων ἡ τιμωρία: los órganos del pecado son el asiento de la plaga. Amén, amén. Doblado aquí, como en el Evangelio de Juan. La mujer debía aceptar (si se atrevía) la terrible experiencia y apelar a Dios con esta respuesta; Si no se atrevía, se declaraba culpable.

Números 5:23

En un libro. En seguidilla. Bórralos con el agua amarga. Más bien, "lávalos al agua amarga" para transferir el veneno de las maldiciones al agua. Ἐξαλείψει… εἰς τὸ ὔδωρ, Septuaginta. La escritura en el pergamino debía lavarse en el recipiente con agua. Por supuesto, la única consecuencia real fue que la tinta se mezcló con el agua, pero en la imaginación de la gente, y ante la conciencia asustada de una mujer culpable, las maldiciones también se mantuvieron en solución en el agua del juicio. La dirección se fundó en una superstición mundial, aún prevalente en África, y de hecho entre la mayoría de los pueblos semi-bárbaros. En el "Romance de Setnan", traducido por Brugsch. Bey, cuya escena se desarrolla en tiempos de Ramsés el Grande, una fórmula mágica escrita en una hoja de papiro se disuelve en agua y se bebe con el efecto de transmitirle todos sus secretos al que la bebe. Entonces, en la actualidad, por una superstición similar, los mahometanos enfermos se tragan textos del Corán; y así, en la edad media, el arzobispo canonizado Edmund Rich en su lecho de muerte lavó un crucifijo en agua y lo bebió, diciendo: "Beberéis agua de los pozos de salvación".

Números 5:24

Hará que la mujer beba. Esto se dice por anticipación, porque ella realmente no lo bebió hasta después de la ofrenda ( Números 5:26).

Números 5:25

Ofrézcalo sobre el altar. De acuerdo con la ley de azulejos de la minjá ( Levítico 2:1), solo un puñado fue quemado como "memorial" (hebreo, azkarah), el resto se "presentó" y luego se colocó al lado de la los sacerdotes comerían posteriormente el altar. Todo esto se hizo antes de la prueba real bebiendo el agua, para que la mujer pudiera enfrentarse cara a cara con la santidad de Dios de la manera más solemne y completa posible. él como uno de los suyos, sin embargo, como uno sospechoso y avergonzado, cortejando a los peores si es culpable, reclamando la absolución completa si es inocente.

Números 5:27

Entrará en ella y se amargará. Más bien, "como amargo" o "como amargura", es decir, como produciendo sufrimientos amargos. Será una maldición, es decir; se utilizará como ejemplo en las imprecaciones de las personas.

Números 5:28

Y concebirá semilla. Como un signo del favor divino; para una mujer judía la más segura y respetada ( 1 Samuel 2:5; Salmo 127:3; Lucas 1:58).

Números 5:29

Esta es la ley de los celos. Una ley prescrita por Dios y, sin embargo, en sustancia prestada de medio paganos civilizados; una práctica muy parecida a la supersticiosa aún prevaleciente, pero que recibe no solo la tolerancia de Moisés, sino la sanción directa de Dios; una prueba que enfáticamente afirmaba ser infaliblemente operativa a través de agencias sobrenaturales, pero entre otras naciones obviamente se prestaba a la colusión y el fraude, al igual que el juicio por agua roja practicado por las tribus de África occidental. Para justificar la sabiduría celestial aquí, debemos admitir francamente, para comenzar con:

(1) Que se fundó sobre la noción supersticiosa de que la virtud inmaterial se puede impartir a los elementos físicos. Se suponía que la santidad del polvo acumulado y el horror de las maldiciones escritas se mantenían en solución por el agua de los celos. El registro no dice mucho, pero toda la prueba continúa con esta suposición, que sin duda sería la popular.

(2) Que solo era adecuado para un estado de sociedad muy grosero y comparativamente bárbaro. El Talmud afirma que su uso cesó cuarenta años antes de la destrucción de Jerusalén (si es así, durante la vida terrenal de nuestro Señor); pero se puede asegurar que cesó mucho antes; de hecho, no hay una instancia registrada de su uso. Fue esencialmente una prueba, aunque uno divinamente regulado, y como tal habría sido moralmente imposible y altamente indeseable en cualquier época, excepto una de fe ciega e inquisitiva. Y encontramos la justificación de ello exactamente en el hecho de que se le dio a una generación que creía mucho y sabía poco; que tenía una profunda creencia en la magia, y ningún conocimiento de filosofía natural. Siempre fue la sabiduría de Dios, como se revela en el volumen sagrado, tomar a los hombres como eran y utilizar las nociones supersticiosas que no podían ser destruidas de inmediato, o las ideas morales imperfectas que no podían ser reformadas de inmediato. haciéndolos trabajar por la justicia y la paz. Es, sobre todo, la sabiduría de Dios no destruir lo imperfecto, sino regularlo y restringir sus abusos, y así ponerlo a su servicio, hasta que haya educado a su pueblo para algo más elevado. Todos conocen la extrema violencia de los celos entre un pueblo incivilizado, y la miseria y el crimen generalizados a los que conduce. Se puede afirmar con seguridad que cualquier prueba que no debería dejar lugar para los celos, porque no hay lugar para la incertidumbre, sería una bendición para un pueblo lo suficientemente grosero e ignorante como para creer en él. Las pruebas duras se establecen en una determinada etapa de la civilización porque son deseadas y, en general, son útiles, siempre que permanezcan en armonía con las ideas populares. Sin embargo, siempre son responsables de dos peligros.

(1) Ocasionalmente fallan, y se sabe que han fallado, por lo que caen en descrédito.

(2) Siempre se prestan fácilmente a la colusión o al sacerdocio.

La prueba de los celos adoptada, como era, en un sistema realmente Divino, y basada en el conocimiento y el poder de Dios mismo, aseguró todos los beneficios de una prueba y escapó de todos sus peligros. Es bastante probable que su lado horrible nunca haya sido puesto en juego. Ninguna mujer culpable se atrevería a desafiar tan directamente una visita tan terrible, siempre que conservara alguna fe o alguna superstición. Antes de que llegara el momento en que cualquier mujer judía había descartado ambos, las crecientes facilidades del divorcio habían proporcionado otro y más fácil escape de los problemas matrimoniales.

HOMILÉTICA

Números 5:11-4

EL PECADO DEL ADULTERIO

Tenemos aquí, en la carta, una legislación completamente obsoleta, porque se adaptó a una época y a ideas completamente ajenas a la nuestra; sin embargo, en el espíritu, tenemos, como parte de la ley moral de Dios que no cambia, el aborrecimiento indescriptible en el cual el pecado de adulterio se lleva a cabo con él, y el gran disgusto con el que él considera la mera sospecha de ello. Porque esta prueba no era meramente o principalmente castigar la culpa o restaurar la paz doméstica, sino eliminar el pecado y la pasión de ante los ojos de Dios. Considere, por lo tanto:

I. QUE DIOS RESERVÓ SU VISIÓN MÁS HORRIBLE DE LOS VIEJOS TIEMPOS PARA TAL ADULTERIO COMO HABÍA ESCAPADO EXITOSAMENTE DE LA OBSERVACIÓN HUMANA. Así que no hay pecado que destruya más seguramente una nación o una clase al encender la ira de Dios contra ella que el adulterio. Entonces los judíos en el tiempo de los profetas posteriores (Jeremias 5:8; Oseas 4:2), y en el tiempo de nuestro Señor ( Juan 8:7; el Talmud, como anteriormente); así que las clases altas en Francia antes de la Revolución; entonces quizás el nuestro hoy.

II ESE DIOS NO NOMBRÓ EL DIVORCIO COMO UN REMEDIO CONTRA LA INJUSTIFICACIÓN CONJUGAL. Porque no es un remedio contra el pecado, sino solo contra algunas de sus dolorosas consecuencias. Las glosas y tradiciones de los abogados judíos hicieron el divorcio fácil y común, porque ya no creían en la justicia de Dios o en el odio del pecado, como el pecado.

III. Que nada es más aborrecible de la voluntad de Dios con respecto a nosotros que QUE LA FELICIDAD DE LA CELEURÍA Y LA SUSPICION CRUEL DEBEN INVENDER A LAS FAMILIAS, y envenenar la fuente más pura de felicidad humana. Ambos, por lo tanto, pecan mucho: la esposa que da la menor sospecha por ligereza o descuido de conducta, el esposo que alimenta un espíritu de celos y no trata de ponerlo a prueba de los hechos.

IV. Que el pecado de adulterio fue CASTIGADO BAJO LA LEY CON MUERTE MISERABLE, POR CUANTO CRISTO SE NEGÓ A OTORGAR CUALQUIER CASTIGO SECULAR ( Juan 8:11). Y esto es

(1) debido a la mayor misericordia del evangelio, llamando a los hombres al arrepentimiento ( Romanos 2:4; 2 Pedro 3:9); pero también

(2) debido a la mayor severidad de la ley moral ahora revelada, amenazando con la muerte eterna a todos los adúlteros ( Gálatas 5:19, Gálatas 5:21; Hebreos 13:4).

V. QUE ESTA DISPOSICIÓN ESPECIAL Y HORRIBLE SE HIZO SOLO CONTRA EL PECADO DE LA ESPOSA, porque es por su pecado que los celos y sus consiguientes crímenes surgen como un hecho en comunidades groseras. Pero bajo la ley más perfecta de Cristo, no hay diferencia entre el mismo pecado en hombres y mujeres, sino que se denuncia el pecado del hombre porque el mundo lo explica con más ligereza ( Mateo 5:28; 1 Tesalonicenses 4:6, "en la materia").

HOMILIAS DE D. YOUNG

Números 5:11-4

LA PRUEBA DE LOS CELOS

Justo antes, se establecen normas con respecto a los delitos en general. Aquí hay una ofensa que necesitaba ser tratada de una manera especial, como una donde la restitución era imposible. La ofensa también destruyó una relación de santidad e importancia peculiar, y el descubrimiento de la culpa fue difícil, tal vez imposible de lograr, mediante líneas de prueba ordinarias.

I. LA POSICIÓN DEL MARIDO SE RECONOCE. El espíritu de los celos no se condena como en sí mismo una pasión malvada. En él podría estar enojado y no pecar. El espíritu de los celos no podría estar demasiado excitado o demasiado satisfecho, si solo los hechos correspondieran a sus sentimientos. No se hace mención de una prueba similar para que el esposo pase si se despierta un espíritu de celos en la esposa, por lo que puede parecer que se le dio más severidad a la mujer que al hombre. Pero la ofensa de un esposo infiel, igualmente grande por supuesto que un pecado, puede no ser tan peligrosa como un crimen. Los principios del derecho humano que obligan a los hombres a graduarse del crimen y el castigo tenían que recordarse en la teocracia. Un examen de las leyes mosaicas contra la impureza sexual muestra que proporcionaron estrictamente para ambos sexos. El adúltero se castigaba con la muerte. Una esposa culpable en el descubrimiento de su culpa arrastró a su amante (Le Números 20:10).

II SE RECONOCE LA POSICIÓN DE LA ESPOSA. Castigarla más severamente por un lapso de fidelidad conyugal era realmente honrarla, demostrando que en un aspecto se esperaba más de ella. Todos los israelitas debían caminar con cautela; peculiarmente se convirtió en la matrona israelita. ¿No podemos decir que el espíritu de los celos, aunque a menudo se puede manifestar por motivos insuficientes, fue en sí mismo una provisión de Dios, a través de la naturaleza? La reputación de una esposa es algo muy delicado, y estaba destinado a serlo. El décimo mandamiento especifica: "No codiciarás a la esposa de tu prójimo". Por lo tanto, podemos inferir que hubo cierta tentación para los hombres de cometer este pecado, y las esposas debían estar especialmente en guardia. La prueba a la que Dios los llamó, por difícil que parezca, tuvo un lado muy honorable. No se diga que la legislación mosaica mostró la depreciación oriental de la mujer. Dios la estaba cuidando incluso entonces, pero ella tuvo que participar de la severidad de la ley, incluso cuando, mucho después, representada por la mujer tomada en adulterio, ella compartió la clemencia y la ternura del evangelio.

III. EL DESCUBRIMIENTO INFERIOR DE LA CULPA. Dios quitó el asunto de la oscuridad de la evidencia circunstancial. La naturaleza misma del delito dificultaba que un esposo sospechoso fuera más allá de la presunción. "El ojo del adúltero espera el crepúsculo" ( Job 24:15). Pero Dios llamó a la esposa acusada entre las solemnidades del tabernáculo, y el ocultamiento y la evasión a partir de entonces se hicieron imposibles. Observe cómo la prueba fue indolora en sí misma. No se caminaba sobre las ardientes rejas de arado ni se exigía resistencia física. También era independiente de cualquier cosa como la casualidad, como si se hubiera realizado un sorteo para resolver el asunto. El agua amarga estaba borracha, y Dios, que juzga todas las cosas secretas, mostró la prueba indudable en el cuerpo hinchado y el muslo podrido. Prueba, sentencia y castigo fueron todo en uno.

IV. EL DESCUBRIMIENTO, IGUALMENTE INFERIOR, DE LA INOCENCIA. Uno se pregunta cuál fue la historia de esta terrible experiencia en la práctica; con qué frecuencia y con qué resultados. No sabemos qué terribles tragedias pudo haber evitado, qué crédulo Otelo pudo haberle devuelto la tranquilidad, qué Desdémona pudo haber reivindicado y qué Iago pudo haber derrocado en sus tramas villanas. "Dios dará a luz tu justicia como la luz, y tu juicio como el mediodía" (Salmo 37:6). Habrá una limpieza final de todos los inocentes, sin embargo, muchos han sido condenados en un bar humano. Todo el asunto asume su aspecto más significativo cuando notamos cómo la apostasía del pueblo de Dios se ve reflejada en violaciones graves y vergonzosas del voto matrimonial ( Ezequiel 16:1). El destino de la esposa adúltera presagia el destino del creyente rebelde.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Numbers 5:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​numbers-5.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Si la esposa de un hombre ... Esta ley fue dada en parte para disuadir a las esposas de prácticas adúlteras, y en parte para proteger a las esposas contra la ira de sus maridos duros de corazón, quienes de otra manera, por meras sospechas, podrían destruirlas o al menos repudiarlas. No había miedo a las molestias para el marido por los celos, de la esposa, que no tenía esa autoridad y poder, y la oportunidad de repudiar o matar al marido, como el marido tenía sobre la esposa. Vete a un lado - Del camino de la religión y la justicia, y eso ya sea en verdad, o en la opinión de su esposo.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Numbers 5:12". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​numbers-5.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Es imposible mirar este libro tan someramente sin sentir la diferencia de la atmósfera de la de Levítico. Y esto es tanto más sorprendente porque un creyente no puede dudar con justicia de que ambos fueron la producción del mismo autor inspirado. Por lo tanto, nada ilustra más claramente la forma y medida en que el objeto de Dios da el tono al libro en el que Él está comunicando Su mente a Su pueblo; porque aunque hay suficiente para mostrar la misma mano humana que Él empleó, la plenitud de la sabiduría divina es igualmente manifiesta, como también las formas especiales que consideró conveniente adoptar con el propósito de imponer la verdad en nuestras mentes descuidadas.

Ahora bien, el objeto específico de Números es exponer los viajes de Israel a través del desierto, y esto es lo habitual en las Escrituras. Ya no es acceso a Dios. Esto lo hemos visto en Levítico, donde el tabernáculo estaba en primer plano, desde el cual Jehová hizo que Sus comunicaciones fueran dadas a Moisés, así como a Aarón, o incluso al pueblo a través de Moisés. En el libro de Números, el Espíritu de Dios tiene el desierto delante de Él, en lugar del santuario.

Por supuesto, encontraremos el santuario, pero la cuestión aquí no es acercarnos a Dios tanto como podría ser entonces, sino el caminar del pueblo de Dios en la tierra. Digo la tierra, porque no siempre nos presenta la tierra como ahora es un desierto, sino la tierra tal como será cuando el Señor Jesús tome el reino. Encontraremos la importancia de esta observación antes de que hayamos terminado con el libro de Números. Todavía está en todas partes la tierra como el escenario por el que están pasando los redimidos del Señor.

Por lo tanto, lo primero que se nos presenta es que ahora debemos mirar y aprender las diversas pruebas por las que Israel estuvo a punto de ser probado, donde los enemigos ocasionales se encontraron con ellos, donde siempre hubo peligros y dificultades, donde el pueblo pudo y como sabemos manifestaron su falta de dependencia de Dios, hasta el punto de pecado rebelde, flagrante y fatal contra Él.

Era necesario en la sabiduría de Dios que se hiciera el censo de los hijos de Israel. El objeto principal que se nos presenta en los primeros capítulos es un cálculo de los varones que eran aptos para la guerra; pero encontraremos que la numeración va más allá de esto, y que hay otras consideraciones y objetos además de la guerra y los propósitos bélicos. En resumen, cualquiera que sea el objetivo particular en varias partes del libro, Dios nos inculca el cuidado y el interés que pone en todos los que le pertenecen. Es una verdad muy sencilla, pero ciertamente llena de consuelo al alma; y esto, se observará, para la tierra.

Todos podemos comprender la dulzura de ser contados para el cielo, ya eso se vuelve generalmente el corazón de la mayoría de las personas; pero incluso aquellos que tienen el mayor consuelo en mirar los consejos de Dios asegurándolos para la eternidad son propensos a olvidar el presente interés que el Señor tiene en todos nuestros movimientos, caminos, conflictos y pruebas. Esta es la primera cosa con la que se abre el libro.

Después de esta numeración del pueblo, se llama la atención sobre la excepción de la tribu de Leví. Así está dicho: No contarás la tribu de Leví, ni tomarás la cuenta de ellos entre los hijos de Israel; sino que pondrás a los levitas sobre el tabernáculo del testimonio, y sobre todos sus utensilios, y sobre todas las cosas que le pertenecen: llevarán el tabernáculo y todos sus utensilios, y le servirán, y acamparán alrededor del tabernáculo.

"Las dos cosas son verdaderas, y el consuelo de las dos (que a primera vista puede parecer tan opuesto como incompatible entre sí) el Señor seguramente nos lo dará a gusto. En un caso el censo se refiere a aquellos a quienes Dios ha puesto en el lugar de la prueba y la provocación (todavía no, sin duda, la forma más plena de conflicto, que está reservada para el libro de Josué).Sin embargo, conflictos hay, con prueba de paciencia siempre, en el desierto para el pueblo. de Dios.

Pero luego hay otra verdad que también debemos aprehender, que no tiene menos consuelo para nuestras almas: no somos solamente el pueblo de Dios, cada uno de nosotros contado por Él mismo como aquellos con quienes Él cuenta, cualquiera que sea la marcha. , con quien tengamos que pelear al pasar por el desierto; pero se trata de servirle a Él y, sobre todo, en referencia al santuario. En este punto de vista, la numeración a partir de un host estaría fuera de temporada.

El objeto es estampar en el servicio un carácter sobrenatural; sin embargo, indudablemente es mientras estamos atravesando la tierra. Al mismo tiempo, la exclusión de este censo en el caso de Leví fue tan importante como su interés en contar a Israel uno por uno en medio de las pruebas. Porque los levitas tomados completamente aparte son vistos así como fuera de todo este cómputo y simplemente exentos para el servicio de Dios, sin necesidad de tal método para inculcarles el cuidado de Dios.

Ambas verdades estaban destinadas a ser presentadas ante nosotros con un significado distinto y combinado en el cristiano. En consecuencia, las mismas personas que en un aspecto son tipificadas por las tribus numeradas de Israel en otro, son levitas aún no contados porque pertenecen a Dios simple y exclusivamente. Este es entonces el doble aspecto. No sería fácil aducir un ejemplo que nos muestre más la importancia de un correcto manejo de los tipos, porque la mente natural estaría continuamente dispuesta a oponer las dos cosas, y a concluir que, como los levitas fueron contrastados con las otras tribus de Israel, así que lo que representa cada uno debe ocupar ahora una posición completamente diferente.

Como esto no se sigue a priori, lo contrario es cierto de hecho; y los tipos indican diferentes relaciones de las mismas personas antitípicas. La verdad es que, cuando pensamos en un cristiano, tenemos que recordar las palabras del Espíritu de Dios en el Nuevo Testamento: "Todo es tuyo". No importa si se trata de la numeración de Israel o de la ausencia de numeración de los levitas, ambas son verdaderas para el cristiano no, por supuesto, en el mismo aspecto, sino en distintas relaciones igualmente verdaderas.

En el segundo capítulo se establece la disposición del campamento; y aquí tenemos otro principio importante presentado ante nosotros. El tabernáculo tiene un lugar central: todas las tribus están ordenadas en referencia a él. "Cada uno de los hijos de Israel acampará junto a su propio estandarte, con la insignia de la casa de su padre". Y luego encontramos: "Al oriente, hacia el nacimiento del sol, acamparán sus ejércitos los de la bandera del campamento de Judá; y Naasón, hijo de Aminadab, será el capitán de los hijos de Judá.

Dios insiste siempre en su propio orden. Y su hueste, con los contados de ellos, sesenta y catorce mil y seiscientos. Junto a él acamparán los de la tribu de Isacar; y Natanael, hijo de Zuar, será capitán de los hijos de Isacar. Y su hueste, con sus contados, cincuenta y cuatro mil cuatrocientos. Luego la tribu de Zabulón: y Eliab, hijo de Elón, será capitán de los hijos de Zabulón.

Nuevamente encontramos que Judá viene delante de nosotros. "Al lado sur estará el estandarte del campamento de Rubén", y nuevamente el de Simeón. Después de todo esto se nos dice: "El tabernáculo de reunión partirá con el campamento de los levitas en medio del campamento: cuando ellos acampen, así avanzarán, cada uno en su lugar por sus estandartes” (versículo 17). Luego sigan al oeste el estandarte de Efraín, y al norte el de Dan.

Así, el tabernáculo está rodeado por los levitas con el propósito de afirmar su especial y exclusiva absorción en el servicio de Dios, en lugar de dejarlo con fines de guerra, o cualquier objeto en la tierra que no sea el propio santuario de Dios. Ocupan el lugar central, con seis de un lado y seis del otro. Tal fue el orden de la marcha. De hecho, el mismo arreglo aparece cuando acampan.

Sin embargo, encontraremos una modificación posterior de esto; pero no hablo más de él hasta que venga en su propio lugar. Luego se nos dice como resumen que "Estos son los contados de los hijos de Israel por las casas de sus padres. Todos los contados de los campamentos por sus ejércitos fueron seiscientos tres mil quinientos cincuenta Pero los levitas no fueron contados entre los hijos de Israel, como Jehová lo había mandado a Moisés.

E hicieron los hijos de Israel conforme a todo lo que Jehová mandó a Moisés: así acamparon junto a sus estandartes, y así marcharon cada uno por sus familias, según las casas de sus padres.

En el tercer capítulo llegamos a más detalles de lo que tiene un interés aún más cercano para nosotros, no ahora el orden general del ejército de Israel, sino más especialmente lo que concierne al servicio de los levitas. Esto se relaciona especialmente con nuestro caminar aquí abajo. El sacerdocio es tan notable en el libro de Levítico como lo es el servicio de los levitas en el libro de Números. En ese sentido, Levítico no es de ninguna manera un nombre feliz para el libro.

La verdad es que la mayor parte de los detalles en cuanto a los levitas se encuentran en Números, y no en Levítico. Debemos recordar que el nombre "Levítico" no es dado por inspiración divina: es simplemente un nombre tomado de la versión griega; en resumen, es un nombre humano. Por lo tanto, no dudo en hacer la observación. El modo hebreo de referencia a estos libros era la mera cita de la primera palabra de cada libro.

Entonces, en el libro de Números, donde se presenta el andar en la tierra, el servicio encuentra su asiento capital. En el libro que desarrolla el acceso a Dios el sacerdocio es tan prominente como aquí el levitamiento. Se aplica una observación en cuanto al sacerdocio exactamente similar a lo que encontramos cierto del Leviteship; a saber, que el cristiano, que en un punto de vista es de Israel y en otro levita, no es menos sacerdote.

Sólo el sacerdocio manifiesta el acercamiento a Dios mismo en el santuario celestial, no ya la figura, sino el verdadero antitipo; mientras que el servicio levítico tiene que ver con el servicio del santuario mientras el pueblo de Dios está de paso por la tierra.

De esto se desprende claramente que las funciones sacerdotales del creyente tienen un carácter mucho más elevado que su servicio levítico, si nos expresamos en el lenguaje de los tipos. En un caso tenemos que ver con Dios mismo; nos acercamos en el sentido de lo que Cristo es tanto para Él como para nosotros. En el otro tenemos lo que es un deber santo; sin embargo es un deber que tiene que ver con el hombre y la tierra en nuestro paso por este mundo. Es de esto último de lo que estamos a punto de escuchar más detalles.

En consecuencia, el tercer capítulo trae ante nosotros los nombres de los hijos de Aarón, quien ocupaba el lugar más alto entre los levitas: "Nadab el primogénito, y Abiú, Eleazar e Itamar". "Estos son los nombres de los hijos de Aarón, los sacerdotes que fueron ungidos, a quienes él consagró para ministrar en el oficio de sacerdote". Luego se menciona la muerte de los dos primeros, Nadab y Abiú, quedando Eleazar e Itamar para ministrar a la vista de Aarón su padre.

A continuación sigue el objeto para el que se introduce esto. “Jehová habló con Moisés, diciendo: Trae la tribu de Leví cerca, y preséntalos delante del sacerdote Aarón, para que le sirvan”. Está claro que el servicio del evangelio no es el punto; y la razón es manifiesta. El servicio en el evangelio no es meramente en sino para el mundo. Aquí se trata de servicio en el mundo, pero de ningún modo de dar a conocer al mundo la gracia de Dios.

No había llegado el momento para esto. Es característico del cristianismo, y no pudo exponerse plenamente hasta que se realizó la gran obra de la redención. Por lo tanto, no encontramos, excepto en un mero principio vago y general, nada que pueda establecer apropiadamente el servicio del evangelio; pero hay una gran cantidad de otros servicios que se han prestado y deben prestarse mientras estamos de paso por la tierra. Esto está representado por las diferentes familias de la tribu de Leví.

Pero el primer y principal punto que se debe asir en el tipo es la conexión del servicio con el Sumo Sacerdote con Cristo mismo. Separe el ministerio en cualquier forma, divorcie el servicio de los santos de Cristo mismo en la presencia de Dios, y es falsificado y degradado. Incluso si esto no fuera completo, la fuente preciosa del consuelo se debilita. Así, el punto más importante es lo que el Espíritu de Dios trae ante nosotros ante todo; que, aunque el sacerdocio y el ministerio son en sí mismos esencialmente distintos, siempre debemos tener presente que el ministerio es un don de Dios en la más íntima conexión con Aquel que es el tipo del gran Sumo Sacerdote.

Es para Su honor y para el cumplimiento de lo que está relacionado con Él. Lo que se tiene que hacer en la tierra sólo se puede hacer correctamente en sujeción a Él, y depende de Su lugar como Sumo Sacerdote. El falso principio que ha arruinado el servicio aquí abajo es que los hombres lo han conectado naturalmente con la iglesia, en vez de con Cristo. No vacilo en decir que esto siempre es fatal, aunque no en el sentido de que no se haga el bien, como dicen los hombres, por los que ministran. Tampoco se negaría el refrigerio a las almas. También debemos tener particularmente en cuenta la observación ya hecha, de que aquí no se contempla el ministerio evangélico apropiado.

Pero cuando pensamos no meramente en el hombre, en las almas que reciben ayuda, etc., cuando pensamos en la gloria de Dios, en separarla de Cristo, Aquel a quien realmente pertenece y a quien Dios le da, y la poniéndolo en sujeción a la iglesia, arruinar completamente todo testimonio de Su voluntad y gloria aquí abajo. En consecuencia, el servicio se convierte en algo egoísta, convertido quizás en una mera profesión mundana, o en una cuestión de vanagloria sectaria corporativa.

Permite el amor de un gran número de seguidores, o el deseo de poder e influencia, todas ellas formas abominables de carne o mundo a las que ha sido pervertido por las artimañas del diablo. En todo caso, por decir lo menos, el ministerio privado de su relación con Cristo es despojada de su propia dignidad, ya que deja de servir a su gloria.

Cuando se separa de Él y se conecta con un tronco terrenal, se saca de lo único que asegura su carácter verdadero, santo y celestial. Se vuelve más o menos dependiente del mundo al dejar de estar inmediatamente vinculado con Cristo mismo, Aquel a quien Dios se lo ha dado. Incluso si se coloca debajo de la iglesia, en lugar de mantenerse en las manos de Cristo, invariablemente abre una puerta para agradar a uno mismo oa los demás; y así por motivos mundanos o egoísmo en todas las formas posibles.

Por lo tanto, vemos la suma importancia de la verdad como se tipifica aquí: "Y darás los levitas a Aarón y a sus hijos: le serán enteramente dados de entre los hijos de Israel. Y nombrarás a Aarón y a sus hijos, y esperarán en su sacerdocio; y el extranjero que se acerque, será muerto”.

Pero hay una verdad adicional del versículo 12: "Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Y yo, he aquí, he tomado a los levitas de entre los hijos de Israel en lugar de todo primogénito que abre la matriz entre los hijos de Israel. : por tanto, los levitas serán míos, porque mío es todo primogénito; porque el día que maté a todo primogénito en la tierra de Egipto, me santifiqué a todo primogénito en Israel, así de hombres como de animales; míos serán. yo soy jehova

Es decir, los encontramos de una manera muy especial tomados por Jehová como el sustituto formal de los primogénitos de Israel que se salvaron cuando Egipto fue visitado por el ángel destructor. Fueron redimidos con sangre, y contados enfáticamente como pertenecientes a Jehová. En lugar del primogénito de Israel, Él aceptó a los levitas: “Serán míos.” De este modo, se convierten en el testigo permanente del primogénito debido a Jehová, tanto de hombres como de animales.

La gracia de Dios había eximido a aquellos a quienes respondieron en el tiempo del juicio. En consecuencia, los levitas, siendo así identificados con la misericordia, la gran misericordia distintiva que rescató a Israel de la condenación de Egipto, estaban mucho mejor capacitados para hacer el servicio del santuario. ¿Quién puede presumir de emprender el servicio de Dios sin saber que Dios lo ha aceptado sobre la base de la redención? La salvación precede al ministerio, si escuchamos a Dios y tememos la advertencia solemne del Señor y Su apóstol.

( Mateo 7:22 ; 1 Corintios 9:27 )

Pero hay algo mucho más preciso que esto. "Cuenta los hijos de Leví por las casas de sus padres, por sus familias; los contarás todos los varones de un mes arriba. Y Moisés los contó conforme a la palabra de Jehová, como le había sido mandado." Ahora contamos con su numeración especial para el lugar asignado a cada familia. Aquí están numerados (aparte de Israel, pero todavía numerados) desde infantes de días, designados para el servicio mucho antes de que pudiera comenzar.

(Compárese Gálatas 1:15 ) La fuerza se da antes de reclamar el servicio; pero desde sus primeros días son contados aparte según la gracia y las intenciones de Dios. Había tres casas principales Gershon, Coat y Merari. Ellos con sus hijos tienen cada uno una línea de servicio dada en sus manos en Números 4:1-49 , donde son nuevamente contados de treinta años en adelante.

Esto también es de gran momento. Prácticamente no hay nada más importante que el hecho de que cada siervo de Dios conozca la obra que Él le ha encomendado; y que cuando se sepa, debe ceñirse a ella. Estad seguros también de que no es de poca importancia nunca interferir con el servicio de otro. El Señor es soberano en esto. Él divide según Su propia voluntad. Esto, por un lado, estamos obligados a respetar; mientras que por el otro no hay nada más hermoso que la mutua sujeción según la gracia y en el temor de Dios.

Este mismo principio debería ponernos celosos de atrincherar en aquello en lo que nosotros mismos no podríamos entrar propiamente. Yo sostengo que es una verdad cierta, que todo santo de Dios tiene una obra que hacer encomendada por el Señor, que nadie más puede hacer tan bien. El gran negocio es que debemos encontrar lo que es, y que debemos abrigar una confianza incondicional en Dios para llevarlo a cabo como ahora redimido para Él.

Después de todo, esto debe ser un secreto entre Él y nosotros, sin embargo, quizás la sabiduría de otros nos ayude a descubrirlo; porque hay muchas maneras en que llegamos a la convicción de la obra que Dios nos ha dado para hacer.

El verdadero servicio cristiano no puede establecerse en la forma externa simple en que fue asignado a Israel. Como todo lo demás en el cristianismo, depende de la fe, no de la familia o la conexión de nacimiento, como sucedió con Israel, un pueblo según la carne. Pero lo que era cierto para ellos en el aspecto carnal no lo es menos para nosotros en el sentido espiritual. Ahora tenemos que tener esto en cuenta; y creo que encontraréis el gran valor, por lo tanto, ante todo, de establecer entre vuestras almas y el Señor cuál es la obra en la que demostráis su poder con vosotros, y su bendición sobre vosotros.

Seguramente ahora es el tiempo señalado, el tiempo del trabajo y del servicio, mientras estáis de paso por el mundo. Gracias a Dios tenemos un lugar aún mejor, sí, el santuario donde todo está fundado en la poderosa obra de la redención, por el cual descansamos en paz con Dios y en la comunión de su amor, acercándonos en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. En virtud de esto tenemos nuestro verdadero culto mientras estamos aquí abajo; pero con esto, como hemos visto, Levítico tiene más que ver que Números.

Pero además del privilegio de los adoradores, tenemos nuestro trabajo, y es de la máxima importancia para la gloria de Dios que seamos sencillos de corazón, devotos, respetándonos unos a otros, no estorbando sino ayudando en el amor fraternal. La gracia, sin duda, nos enseña lo que se debe unos a otros, mientras busca diligente y diligentemente que cada uno desempeñe aquello en lo que Dios está con nosotros. Esto parece muy claro en las instrucciones expresas que el Espíritu de Dios establece en cuanto a los hijos de Leví.

Y veremos cuán cuidadoso es Él en Su propia elección soberana; porque la voluntad del hombre no tiene nada que ver con el asunto. No se trataba en modo alguno de elegir a los que pareciesen mejores para llevar las tablas y las cortinas, o los vasos del santuario. Dios lo dispuso todo, quitándolo completamente de las manos del hombre: Él mismo escogió a los hombres adecuados. ¿Dónde hay algo feliz sino en el simple cumplimiento de la voluntad de Dios? Nada más es tan dulce. Nuestro Señor Jesús nos ha mostrado esto. Era Su comida hacer la voluntad de Su Padre, y debería ser la nuestra.

Estos levitas nos muestran entonces el servicio especial enmarcado y los instrumentos arreglados por la voluntad de nuestro Dios: encontramos también ciertas direcciones positivas establecidas para todos. Estas son las familias de los levitas, según las casas de sus padres. De Gersón, la familia de los libnitas, y la familia de los simitas; estas son las familias de los gersonitas. Los contados de ellos, según la el número de todos los varones de un mes arriba, los contados de ellos fueron siete mil quinientos.

Las familias de los gersonitas acamparán detrás del tabernáculo hacia el occidente. Y el jefe de la casa del padre de los gersonitas será Eliasaph hijo de Lael. Y el cargo de los hijos de Gersón en el tabernáculo de reunión será el tabernáculo (el marco exterior) y la tienda, su cubierta, y la cortina para la puerta del tabernáculo de reunión, y las cortinas del atrio. , y la cortina para la entrada del atrio que está junto al tabernáculo, y junto al altar alrededor, y sus cuerdas para todo su servicio.

Entonces oímos de Coat. "Y de Coat, la familia de los amramitas, y la familia de los izeharitas, y la familia de los hebronitas, y la familia de los uzielitas: estas son las familias de los coatitas". Se da su número; y éstos debían estar del lado del tabernáculo hacia el sur. Todo fue colocado con el mayor cuidado posible. Dios evitaría la confusión en el servicio del tabernáculo, y también daría lugar a la voluntad humana.

Él haría que fuera la cosa más humilde en la tierra una cuestión de simple obediencia. Recogemos que su cargo era ser un servicio muy honroso, incluso "el arca, la mesa, el candelero, los altares, los utensilios del santuario con los cuales ministran, y el tapiz y todo su servicio. Y Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, será el jefe de los jefes de los levitas, y tendrá a su cargo a los que guardan la guarda del santuario”.

Luego vienen los meraritas, bajo cuya tutela estarían las tablas del tabernáculo (v. 36). "Y bajo la guarda y cargo de los hijos de Merari estarán las tablas del tabernáculo, y sus barras, y sus columnas, y sus basas, y todos sus utensilios, y todo lo que le sirve". Por lo tanto, es claro que todo fue repartido equitativamente de acuerdo con la mente de Dios.

Lo que se ha señalado aquí es de todas las consecuencias posibles para aplicarlo en la práctica. Encontraréis que en el servicio de los hijos de Dios en aquellos, por ejemplo, que ministran en la palabra, sin limitarse a ellos, estas distinciones aparecen constantemente. Hay aquellos cuyo bendito lugar es morar en Cristo mismo, quienes se deleitan en morar en Su gracia, quienes tienen la más profunda admiración por Su persona, Su gloria divina, Su perfecta devoción al Padre.

No necesito decir que no hay ministerio que posea un carácter más alto que este: ¿qué tiene uno tan alto? Por otro lado, están aquellos que se ocupan más particularmente de lo que muestra al Señor a los hombres. Está claro que las cortinas, el tabernáculo, toda la parte exterior, no presentan tanto a Cristo ante Dios como ante el hombre. El primer tipo de ministerio contribuye en gran medida a un espíritu de adoración.

Este último se adapta más a las necesidades del hombre. La diferencia puede entenderse mejor por esto, que en el primero se trata más del valor de Cristo, en el segundo de sus caminos; en uno más lo que Él es y hace para Dios que lo que Él aparece ante los ojos del hombre de abajo, el medio de un encuentro entre Dios y el hombre, y por consiguiente de una graciosa provisión para las necesidades del hombre.

Es evidente que los que conducían en sus carros el tabernáculo, con su tienda y sus cubiertas, tenían el servicio gersonita, en comparación con los que llevaban los vasos preciosos del santuario. Y nuevamente hubo algo entre los dos, a saber, lo que mantuvo la cortina. Esto, por lo tanto, no parecía representar un trabajo tan externo como el servicio gersonita; por otra parte, no supone una comunión tan íntima con Cristo y sus oficios como la que pertenecía a los coatitas.

Todo esto puede servir para mostrar que lo que se establece en el servicio de estas diferentes familias de levitas tiene una relación obvia con las diferentes formas, matices y caracteres del ministerio en la palabra aquí abajo.

Pero lo mismo es también más ampliamente cierto; porque no debemos limitar el ministerio a la palabra, aunque ésta tiene comparativamente el carácter más alto. Pero también hay ministerio en la oración, en la vigilancia del amor y el cuidado de los demás, en el humilde interés por todo lo que es del Señor y de los suyos. Estas cosas no deben olvidarse. Hay muchas almas que nunca aparecen como obreros a los ojos del hombre, pero que, estoy persuadido, llevan a cabo una función muy importante para el bien de los que aparecen, soportando y fortaleciendo ante Dios a los que tienen que ver más con el estruendo, el peso y la fatiga de la guerra que debe continuar mientras el enemigo esté en vigor aquí abajo.

Todas estas cosas entonces bien podemos tratar de entender. Sobre todo, cuando comprendamos, no nos contentemos con esto; porque ¿de qué sirve la verdad, si no andamos en ella para la gloria del Señor? ¿No es más bien para tal la condenación más profunda? Por lo tanto, no hay nadie por quien uno pueda temer tanto como por nosotros mismos por ti y por mí, si es descuidado. Cuanto más simplemente Dios nos ha conducido fuera del mero reino de la lúgubre tradición, con todos sus efectos oscurecedores y cegadores, más nos ha puesto en presencia de Su propia palabra, y nos ha permitido inclinarnos ante la libre acción del Espíritu Santo, para que podamos disfrutar de la gracia y la verdad de Cristo cuanto mayor sea el peligro, la vergüenza y el dolor, cuando o actuamos indignamente en nuestras propias personas, o tomamos a la ligera en otros lo que deshonra al Señor Jesús.

Tal indiferencia, si coexiste con un mejor conocimiento de la palabra de Dios, hace tanto más triste el contraste con esa preciosa expresión de su propia gracia. Sin embargo, estén seguros de que no sólo existe el mismo peligro de resbalar que para los demás, sino que cuando los que tienen el mejor conocimiento tropiezan, tienden a caer más bajo con menos vergüenza que los que saben menos pero tienen más conciencia. Cuando aparece tal indecorosidad, muchos que no entienden esto se escandalizan.

Se preguntan cómo es posible que aquellos que poseen un mejor conocimiento de la palabra de Dios puedan desviarse tan gravemente. La verdad es que la causa es dolorosamente simple. No pocos van decentemente en el mundo religioso a través del amor a la reputación y el deseo de estar bien unos con otros. Con poco poder de piedad, tienen el más alto valor por su posición y sus intereses. ¿Alguien que conozca el estado general de las cosas puede dudar de que esto ejerce un poder inmenso de tipo bajo? Pero no es así cuando el Señor claramente los ha llevado a una plataforma prácticamente cristiana.

Allí no se permite que pase nada de Dios a la larga sino el poder del Espíritu; y el peligro es como el de Pedro, cuando ya no estaba en la barca (donde estaba bastante seguro comparativamente), sino que salió a Jesús caminando sobre las aguas. Entonces es Cristo quien sostiene, de un modo u otro, o el hundimiento es inevitable. Sin duda era el lugar del verdadero honor, pero sólo la fe podía valerse del poder divino; por eso la falta de ella lo expuso más a causa de su ardor, aunque el Salvador estaba inmediatamente a la vista para librarlo del peligro y la pena. Nada sino la dependencia de Cristo puede justamente evitar que el cristiano, no quiero decir tanto que se ahogue, sino que deshonre al Señor.

Para esto, la soberanía de Dios en el servicio debe ser sentida, aprendida, aplicada y andada. Y el mismo sentimiento que la mantiene como una cuestión de fidelidad a Dios, también la respetará en los demás. Tenga la seguridad de que estas cosas siempre van juntas. Esto debe ser suficiente para el servicio distintivo de los levitas en contraste, por así decirlo, con el carácter común del trabajo y posición del sacerdote.

Al acercarse a Dios, todas las diferencias desaparecen. ¿Quiénes y qué somos en Su presencia? La única persona que llena la escena es el Señor. Y esto es más manifiestamente cierto y conocido para nosotros ahora, porque el velo se rasgó. Por lo tanto, la inmediatez de la presencia de Dios se siente incomparablemente más en el cristianismo que incluso los tipos de judaísmo podrían expresar.

El capítulo se cierra con nuevos llamados de Jehová a Moisés: primero, que cuente los primogénitos varones de Israel de un mes arriba, y tome a los levitas para ellos; en segundo lugar, como el número de los primogénitos excedía al de los levitas en doscientos setenta y tres, para tomar el dinero de redención de este resto (cinco siclos cada uno) para darlo a Aarón y a sus hijos.*

*Es penoso pensar cómo las declaraciones ignorantes o descuidadas de los hombres buenos proporcionan armas a los malos contra la palabra de Dios. bp Patrick, si no me equivoco, infirió de la proporción de primogénitos a todos los varones que cada familia judía debe haber consistido en cuarenta y dos niños en promedio, aunque luego la redujo a más de la mitad. Tal error ha sido repetido con avidez por los racionalistas en el extranjero y en el país, especialmente por el obispo Colenso en Pt.

i. cap. xiv. Pero estos contadores, tan dispuestos a impugnar las Escrituras, han pasado por alto varios elementos que proporciona el registro mismo, de modo que han reducido el número a un promedio de a lo sumo ocho niños, niños y niñas, en cada familia, que ningún hombre puede pretender ser. excesivo. Porque, en primer lugar, los jefes de familia, los padres primogénitos, abuelos o bisabuelos claramente no están incluidos aquí más que en la muerte de los primogénitos en todo Egipto, sino solo aquellos que eran miembros solteros de la casa.

En segundo lugar, los contados no eran simplemente los hijos mayores, sino estrictamente los varones primogénitos. Suponiendo que la hija fuera la primogénita en igual proporción, esto reduciría el número a la mitad, como lo haría el primero a un tercio. A continuación, es necesaria una reducción adicional cuando tomamos el número medio de niños que sobreviven hasta los veinte años; porque ordinariamente no pocos de los primogénitos mueren antes de esa fecha. Por último, deben excluirse los primogénitos menores de un mes.

Por lo tanto, en lugar de cuarenta y dos hijos, el primero se reduce (digamos en números redondos) a catorce; el segundo a siete; el tercero y cuarto a menos de cuatro, si estimamos los primogénitos que sobreviven en dos tercios de todo el período, y tomamos en cuenta los primogénitos menores de un mes. El lector encontrará la prueba minuciosa de esto en "El Éxodo de Israel", cap. 6.

En Números 4:1-49 llegamos a otro punto importante el llevar los vasos del santuario por el desierto; porque ahora se aborda en particular lo que los coatitas tenían que hacer. Era la forma más alta; fue lo que acercó el servicio a Cristo. Exteriormente no se veía tan bien, como veremos más adelante.

No se sigue en absoluto que el servicio que hace el mayor espectáculo o ruido entre los hombres tenga el carácter más honorable a los ojos de Dios. Esto es importante. A menudo nos equivocamos en cuanto a lo que realmente tiene el lugar más importante. Esta es la única prueba segura de valor; siempre es Cristo. Lo que sea que lo acerque más a Cristo, y lo que más acerque a Cristo, es siempre lo mejor. Este parece ser el caso típico de los hijos de Coat a su servicio. Pero si miramos más de cerca, encontrarán formas especiales en las que su servicio se presenta ante nosotros.

Así se les dijo en primer lugar: "Cuando el campamento se ponga en marcha, vendrán Aarón y sus hijos, y quitarán el velo de la cubierta, y cubrirán con él el arca del testimonio, y pondrán sobre ella la cubierta de tejones". pieles, y extenderá sobre ella una tela enteramente azul, y le pondrá sus varas". Esta era, de todas las vasijas del santuario, la representación más completa y más alta de Dios mismo, como se muestra en Cristo.

El arca, como sabemos, era para el Lugar Santísimo. Fue eso lo que presentó a Cristo, y Cristo no como Él suplió la necesidad del hombre en el mundo, sino como Él es visto en la presencia de Dios Cristo en la manifestación más alta de Su gloria y de la justicia divina en lo alto. En este caso el velo era lo que lo cubría. Por lo tanto, no es meramente el tipo del Hijo de Dios como tal, sino como habiendo llevado a la humanidad a la unión con Su propia persona.

Confío en que mi lector cree y sabe que el Hijo de Dios 'es desde toda la eternidad; pero lo que representaba el arca cubierta con el velo es el Hijo después de que tomó la humanidad en unión consigo mismo.

Además de esto, está el revestimiento de pieles de tejones (o tachash)*, la figura, al parecer, de lo que excluye absolutamente todo lo que era ofensivo. Tal poder repelente sólo podría representarse así, no en la forma intrínseca en que pertenece a Cristo. La forma en que la figura expresa este poder de guardia moral es mediante una piel capaz de resguardar lo desagradable. La piel de tejón, por tanto, se eligió acertadamente en todos los casos en que se trataba de representar un poder que apartaba el mal y prohibía su más mínimo contacto con el objeto así cubierto.

Luego, sobre este tipo de Su separación de los pecadores había una tela completamente azul, porque, cualquiera que haya sido en nuestro Señor Jesucristo, como se acaba de decir, cualquiera que haya sido el poder que rechazó el mal, había otro aspecto de Él presentado de manera preeminente. al creyente: Él era "el celestial". ( 1 Corintios 15:1-58 ) Y es notable, también, que varias expresiones que se usan en Juan 3:1-36 combinan estos mismos pensamientos.

"El Hijo del hombre", se dice allí en lugar del Cristo. Así lo encontramos mostrado plenamente como hombre el título en el que habla de sí mismo aquí y habitualmente; pero también encontramos que Él es "el Hijo del Hombre que está en el cielo". Esto nunca pudo separarse de Él cuando estuvo aquí abajo; parece ser la alusión que significa la cubierta de azul. Incluso Juan el Bautista era terrenal y hablaba de la tierra, como todos los demás; Sólo Jesús vino de lo alto, y estaba sobre todos. Él era divino, la Palabra y el Hijo, cualquiera que fuera, y viniendo del cielo estaba sobre todos.

* Importa poco comparativamente para la verdad típica transmitida si tachash significa una foca o un tejón. Ciertamente era una piel protectora externa, lo suficientemente fuerte (como en Ezequiel 16:30 ) para hacer zapatos de mujer con ella. La Septuaginta lo traduce por ὑακίνθινα. como Aquila por ἰάνθινα. y entendió que se trataba de un color peculiar. Pero creo que Gesenius, con razón, decide en contra de esto, como la mayoría, aunque no está claro a qué animal se refiere.

Además, la mesa de los panes de la proposición tenía un mantel azul, y todos los diversos accesorios estaban cubiertos de esa manera. Además de esto, se dice: "Y extenderán sobre ellas una tela escarlata,* y la cubrirán con una cubierta de pieles de tejones, y le pondrán sus varas". Mientras que, por el contrario, con el candelero había simplemente una tela azul que lo cubría todo, y luego la cubierta de pieles de tejones, pero no una tela escarlata.

¿Qué nos enseña esto? ¿En qué radica la diferencia? ¿Por qué el Espíritu de Dios ordenó que en el caso de la mesa del pan de la proposición una cubierta escarlata debe estar entre el azul y las pieles de tejones? ¿Y por qué no en el candelabro? La razón, concibo, es que la escarlata es la señal notoria de su gloria, no tanto como Hijo del hombre, sino como el verdadero Mesías que toma el reino de su padre David según la carne.

Concibo, por lo tanto, que esto es probablemente corroborado por el hecho de su conexión con la mesa de los panes de la proposición. En esa mesa estaban los panes, que claramente nos presentan a las doce tribus de Israel. Cuando el Señor Jesús restaure el reino a Israel, no es la cubierta de púrpura lo que mostraré más adelante, sino la cubierta de escarlata. El error de los judíos cuando nuestro Señor vino aquí abajo fue que solo buscaban su gloria como el Cristo.

Nuestro Señor Jesús fue rechazado como tal; pero cuando fue manifiesto que la incredulidad lo rechazó, entonces, como todos sabemos, trae esta gloria adicional como resultado del sufrimiento hasta la muerte. Su muerte y su gloria ilimitada en toda la creación van juntas. (Comp. Salmo 8:1-9 con Salmo 2:1-12 )

*La palabra parece significar apropiadamente carmesí. (Cf. Mateo 27:28 Juan 19:5 )

Por lo tanto, la evidencia es clara, y Dios mostró todo el tiempo, que nunca existiría la limitación de Su gloria en relación con las doce tribus de Israel representadas por estos doce panes, como el Hijo; Él viene del hombre en toda la plenitud de poder y gloria. No sería simplemente como del Hijo de David, sino la gloria infinitamente más grande del Hijo del hombre. Pero, por lo tanto, Él no perderá Sus derechos reales sobre Israel como Su pueblo especial. Con esto, me parece, está conectada la cubierta escarlata o carmesí. Mostraré ahora cómo entra el púrpura; pero para esto debemos esperar hasta que ocurra en su lugar.

En el caso del candelabro de luz, hay algo completamente diferente. No aparece nada más que azul. No hay escarlata ni púrpura; ni estaba allí, observaréis, el velo que cubre. ¿Por qué es esto? Porque aquí hemos puesto en estrecha yuxtaposición la luz del testimonio divino, que no se refiere a las tribus de Israel, sino que está especialmente relacionado con el llamamiento celestial. Ahora bien, es precisamente cuando Israel desaparece que se da el poder del Espíritu de Dios, que es el medio real para manifestar esta luz celestial.

En consecuencia, todo se reduce a dos ideas: una es el vínculo celestial y la otra es el poder que rechaza toda impureza. La iglesia de Dios, como sabemos, o cuerpo cristiano, está especialmente relacionada con ese testimonio. En el caso de las doce tribus habrá, cuando les llegue el debido tiempo, una conexión por medio de Cristo con el cielo, el poder de la santidad; pero su esperanza es Cristo en la gloria del reino, a quien tomará como el Hijo resucitado de David. Esto ya lo hemos visto en el tipo anterior.

Además, se ordena que el altar de oro se cubra con pieles azules y de tejones; es decir, en estrecha conexión con la luz viene el altar de la intercesión, el altar de la gracia sacerdotal. ¡Cuán hermosamente se aplica esto a un tiempo en el que no solo existe el poder del Espíritu de Dios al dar un testimonio de Dios, un testimonio celestial y santo, sino también el poder de la gracia que se manifiesta en la intercesión de Cristo! Sabemos cómo ambos deben caracterizar al cristiano.

Estos dos objetos son de naturaleza similar, se encontraron perfectamente en Cristo y deberían estar en nosotros. Ahora es el tiempo de resplandecer como luminares en el mundo, proclamando la palabra de vida; ahora a orar siempre con oración y súplica en el Espíritu, y velando "en esto con toda perseverancia y súplica por todos los santos. Nuestro Dios quiere darnos comunión con Cristo en ambos.

Como es el celestial, tales son también los celestiales. El la gente terrenal verá surgir luz para ellos poco a poco; pero será para el gobierno terrenal, y la nación y el pueblo que no sirvan a Sion deben perecer.

Pero cuando llegamos al altar de bronce en el versículo 13, que es el siguiente instrumento, se dice: "Quitarán la ceniza del altar y extenderán sobre ella un paño de púrpura". Es claro que la púrpura debe tener una estrecha afinidad con el carmesí o escarlata: sin embargo, hay distinción tanto como semejanza. La distinción parece ser que mientras ambos colores concuerdan en traer dignidad, lo que parece pertenecer a la púrpura es la gloria en general; y no necesito decirles que la dignidad real de Cristo está conectada no tanto con Su ser el Hijo del hombre como con el linaje de David.

Considero, pues, que aquí encontramos lo que pertenece al Señor como sufrimiento en la tierra. Aquí sufrió, y aquí está para reinar. Sin duda, Él es y no podría ser sino el medio para encontrar al hombre donde está, en todas sus necesidades, debilidades, pecados y distancias: el bendito Señor nunca puede abdicar de eso. Esta es la gloria que le pertenece a Él por la tierra. Al mismo tiempo Él es y no podía ser otro que el Hijo de David como se ve aquí abajo; como fue dicho, Él "nació Rey de los Judíos".

Mirándolo conectado con la tierra, esto es en parte lo que le correspondía a Él reinar donde Él sufrió. El color apropiado para expresar esta dignidad es la cubierta del altar de bronce. Él es más que rey, pero sigue siendo Rey. , y así conectado con toda la tierra.

La diferencia entre el bronce y el oro en varios vasos parece ser esta, que, mientras que ambos muestran la justicia divina, uno mira más bien al hombre responsable en la tierra, el otro a Dios en toda su gracia que se acerca en el cielo. Tal es la diferencia. Ambos son verdaderos, ambos se encuentran solo en Cristo: sin embargo, uno significa la justicia de Dios a quien nos acercamos; el otro significa la justicia de Dios que muestra lo que Él es al tratar con el hombre como una criatura responsable aquí abajo.

Dios puede darse el lujo de perdonarlo, pero es simplemente perdón. Esto tiene en cuenta, vemos, su responsabilidad, que concluye con su fracaso, aunque la misericordia divina interviene con el perdón plenario en la fe. Pero otra cosa es acercarse a Dios tal como es revelado por Cristo. Esto se encuentra en el arca o en los demás vasos del santuario, si no miramos ni siquiera a la forma más alta.

Esto era entonces lo que los Coatitas tenían que llevar. En consecuencia, encontramos la finalización de la numeración de los levitas, no solo de los hijos de Israel. Pero ahora tenemos a los mismos hijos de Gersón traídos claramente ante nosotros, no mezclados con las casas guerreras de Israel; pero cuando su servicio se ha definido claramente, también se relacionan con la obra y se resumen en conjunto.

Se observará que aquí nuevamente, como en Éxodo, examino la noción como errónea, que el lugar santísimo con su mobiliario presenta a Cristo en contraposición al lugar santo, refiriéndose directamente solo a las obras y servicios de Su pueblo, el cosas que se deben creer acerca de Dios, y las cosas que se deben hacer por parte de Su pueblo creyente, lo que deja a la corte como un lugar donde pueden comparecer personalmente ante Dios y tener comunión con Él como presente localmente entre ellos.

Cuán pobre es esto, cómo deja fuera el verdadero lugar antitípico al cual el creyente ahora es llevado a través del velo rasgado para tener comunión con Él en el lugar santísimo ( Hebreos 10:1-39 ), no requiere más palabras. La escuela de Cocceian era salvaje y vaga; pero su idea principal es incomparablemente mejor que esta exclusión de Cristo de su justa preeminencia y funciones omnicomprensivas en la mente del Espíritu.

Además, no parece consecuente admitir, como hacen estos mismos tipólogos, que el tabernáculo en su conjunto manifiesta la manifestación de Dios en Él, y luego asignarlo de esta extraña manera, dando el santuario más íntimo sin duda a los bienaventurados. Señor, luego el medio o lugar santo para Su pueblo, y por último el atrio exterior para el lugar de reunión o comunión para el Señor y ellos. Sin embargo, habiendo ya explicado, al hablar del Éxodo, lo que creo que es el verdadero porte de los vasos del santuario, no hay necesidad de repetirlo aquí.

Sólo señalaría el diferente orden en este lugar, así como la omisión de algunos: tanto por el hecho de que estamos aquí en presencia de la manifestación de Dios de su vida en Cristo (y en consecuencia en el cristiano) en la tierra, ya sea en los días de Su carne o como anticipando Su aparición en el reino. El altar de oro sigue a la mesa de oro y al candelabro, como también lo sigue el altar del holocausto. La fuente no se menciona en ninguna parte. Es la diferencia de diseño lo que gobierna y da cuenta de todo un sorprendente testimonio de inspiración.

En Números 5:1-31 entramos en otro punto de vista, sobre el cual debo ser breve. Aquí se trata la corrupción, o la sospecha de corrupción; pero el principio siempre está de acuerdo con el carácter del libro. Ya no son sacerdotes, sino el campamento de Jehová. Él se digna estar con la gente, y está allí en medio de su campamento.

Deben evitar cuidadosamente lo que no es adecuado para la presencia de Dios. Él moraba allí: no era simplemente el acercamiento del hombre a Él. Esto, sin duda, preocupaba a los israelitas, y lo encontramos en el libro anterior; pero Él moraba con ellos, y en consecuencia esto se convierte en la norma del juicio. Así encontramos las diversas formas de impureza que no serían aptas para un campamento donde mora Dios. Este es el primer pensamiento.

En segundo lugar, suponiendo que las personas cometieran algún pecado, transgrediendo a Jehová, y fueran culpables, el gran punto en el que se insiste es la confesión (pero más que esto, la reparación, si es posible, por parte del culpable); en todo caso, sin embargo, a Dios mismo. Sin duda, el cristianismo no debilita esto, sino que lo fortalece. La gracia de Dios, que ha traído el perdón ilimitado, sería más bien una calamidad si no hiciera cumplir la confesión.

¿Puede uno concebir algo más terrible moralmente que un debilitamiento real del sentido del pecado en aquellos que se acercan a Dios? Puede parecer así donde sólo hay un conocimiento superficial de Dios Donde la verdad ha sido reunida apresuradamente y aprendida en la superficie, es muy posible pervertir el evangelio hasta debilitar los principios inmutables de Dios, ignorando Su aborrecimiento por el pecado, y nuestro propio aborrecimiento necesario de ella como nacida de Dios. Cualquier cosa que produzca tal efecto es el daño más profundo para Él y la mayor pérdida para nosotros. Esto está protegido contra aquí.

Pero hay otro caso donde no hubo transgresión, sino sospecha de maldad, y esto también en la relación más cercana el esposo sobre su esposa. Ahora Jehová tenía el ojo puesto en esto. Él no tendría uno endurecido. ¿Qué es más terrible que llevar sospechas? Deberíamos estar atentos a eso. Aun así, puede haber circunstancias que traigan una sensación de maldad y, sin embargo, difícilmente podemos dar cuenta de ello.

Podemos luchar, temiendo estar equivocados en cuanto a la persona; aun así, de una forma u otra, existe la sensación de que algo anda mal contra Jehová. ¿Qué hay que hacer entonces? En esto vemos a Jehová haciendo una provisión especial para ello. Ordenó que se hiciera la administración de lo que aquí se llama "las aguas de los celos": La mujer debía ser llevada al sacerdote; todo debía hacerse de manera santa.

No era un sentimiento humano, sino una conexión con Dios mismo, y un juicio de lo que no era adecuado para Su presencia. “Entonces el hombre traerá su mujer al sacerdote, y él traerá su ofrenda por ella, la décima parte de un efa de harina de cebada; no derramará sobre ella aceite, ni pondrá sobre ella incienso, porque es ofrenda de celo, ofrenda memorial, que trae a la memoria la iniquidad.

Y el sacerdote la acercará y la pondrá delante de Jehová. Y el sacerdote tomará agua bendita en una vasija de barro; y del polvo que está en el suelo del tabernáculo, tomará el sacerdote, y lo echará en el agua; y el sacerdote pondrá a la mujer delante de Jehová, y descubrirá la cabeza de la mujer, y pondrá en sus manos la ofrenda memorial. , que es la ofrenda de los celos; y el sacerdote tendrá en su mano el agua amarga que acarrea maldición.

Entonces se da la orden a la mujer, después de lo cual dice: "Jehová te haga maldición y juramento entre tu pueblo, cuando Jehová hiciere pudrir tu muslo", y así sucesivamente. El sacerdote debía escribir las maldiciones en un libro, y bórralos con el agua amarga, y haz que la mujer beba del agua. El efecto de esto sería que, suponiendo que la mujer fuera inocente, todo iría mucho mejor en la familia. la manifestación de la bendición de Dios sobre ella.

No dudo que esto sea un tipo, ya sea de Israel o de la cristiandad; pero para el beneficio moral individual es de suma importancia. Puede ser muy doloroso para nosotros que se sospeche de nosotros, pero cuando lo somos, nunca lo resientamos en el orgullo de nuestros corazones. ¡Pobre de mí! el mal es posible, y es bueno demostrar por la misma paciencia de lo que sea que se nos ha encomendado que estamos por encima de él. Siempre es un signo de debilidad por lo menos, muy a menudo de culpa, cuando hay un deseo inquieto de atenuar y negar; y cuanto más feroz es la negación, más cierta es la culpa como regla.

Pero puede haber debilidad que a veces da la apariencia de mal cuando en realidad no existe. Donde la carne no es juzgada a fondo, habrá una tendencia a resentirse por la más mínima imputación. Ahora aquí es donde tenemos esta entrada del agua de la muerte. ¿Qué hay que lo enfrente tan admirablemente a todo como el tomar el lugar de la muerte a todo lo que está aquí abajo? Es muy evidente que a un muerto no le duele una herida.

Es la introducción del poder práctico de la muerte en el alma lo que le permite a uno soportarla. Sea lo que sea, que siga su curso, humillémonos para que nos administren, por así decirlo, agua amarga; y ciertamente donde el corazón, en lugar de rehusar o de una manera carnal meramente repeler una insinuación del orgullo de nuestra naturaleza, está dispuesto a que todos sean probados a fondo en la presencia de Dios, el resultado es que el Señor se desposa con la causa. del que se sospecha sin causa, y hace que todo florezca como nunca antes.

Mientras que, por otro lado, si hay una insignificancia con Dios, con Su nombre, con Su naturaleza, entonces verdaderamente amarga es la maldición que cae sobre tal persona. Así vemos que fue una cosa invaluable, y es tan cierto ahora en principio como lo fue siempre en el tipo externo. No dudo en decir que es verdad en un sentido mejor y más profundo ahora que entonces; sólo necesita fe. Sin embargo, necesita autocrítica; nada menos nos llevará a través.

Porque aunque haya la fe más genuina, si no está la voluntad de ser nada, la voluntad de tomar el trago amargo, las aguas de la separación o las aguas de los celos, es porque hay un poder de la carne que nos impide una necesidad. de la fe para tomar el lugar de la muerte. Donde somos rectos, pero nos sometemos a ello, ¿quién puede medir la bendición fructífera que resulta por la gracia de Dios?

En Números 6:1-27 viene un tipo de bendición positiva. No es contaminación, sino separación especial para el Señor. Esto es lo que debería haber sido Israel, pero ¡ay! no estaba; porque Israel se contaminó por los muertos; y este es precisamente el lugar que el remanente piadoso en Israel estaba dispuesto a tomar, como encontramos en Hechos 2:1-47 .

Se reconocieron contaminados hasta la muerte; ¿y para qué? Como está dicho aquí, "Cuando un hombre o una mujer se apartaren para hacer voto de nazareo, para apartarse a Jehová, se apartará del vino y de las bebidas fuertes, y no beberá vinagre de vino, ni vinagre de bebida fuerte, ni beberá licor de uvas, ni comerá uvas húmedas ni pasas.Todos los días de su nazareato no comerá cosa alguna hecha del árbol de la vid, desde los granos hasta la cascara.

"Es separación no sólo de lo que estaba contaminando, sino de lo que era mejor en la naturaleza. No es que la naturaleza esté condenada; lo cual nunca es correcto en un cristiano. Estamos obligados a mantener el honor de Dios en la criatura hasta el final. Siempre es deplorable que el hombre debilite lo que se debe a Dios en algo que Él ha hecho; sin embargo, no hay razón por la que debamos negar el poder que nos eleva por encima de él.

Pero esto último es lo que ocultó el nazareo. No es un asalto a Dios, ni a nada que Él haya hecho. La creación como Dios la hizo era digna de Su mano; y el afecto natural es siempre dulce. El Señor miró a un hombre que le consultaba, aunque sin un átomo de fe en Sí mismo; pero su carácter era hermoso, y como tal el Señor lo amaba. Esto está bien; y nosotros deberíamos hacer lo mismo. Confíe en que hay una medida equivocada si en esto nos aventuramos a diferir de Cristo.

Así tomó el Señor a un niño en sus brazos, puso sus manos sobre él y lo bendijo. ¿Crees que Él no tenía un interés especial en un niño pequeño? Los discípulos estaban lejos de sus pensamientos y sentimientos. ¿Supones que Él no miró lo que Dios hizo, si no fueran sino los lirios del campo? Jamás el Señor dio la menor sanción a la pseudo-espiritualidad de la que algunos hemos hablado. No; de Sus labios nunca salió una palabra de pensamiento y sentimiento de desprecio por una sola criatura.

¿Quién admiró como Él cada brizna de hierba que salía de la mano de Su Padre? ¿Quién se deleitó tanto en Su cuidado de un gorrión? ¿Quién así marcó y comunicó a los demás el interés que se manifiesta en contar los cabellos de la cabeza de los que le pertenecen? Cristo nunca niega las pretensiones de la naturaleza, nunca debilita el sentido de su belleza, por caído que sea el hombre, y el mundo arruinado por él, sí, arruinado no por Dios, sino por aquel que cedió a las asechanzas de Satanás.

Sin embargo, ese mismo bendito Salvador, en graciosa separación, renuncia a todo disfrute de lo que se encuentra aquí abajo, separándose de todo ello en especial vindicación de Dios. La criatura era buena. ¿Cómo podría ser de otra manera, viniendo de las manos de un Dios así? Sabía mejor que nadie el estado en que había caído, pero no olvidó de quién era la sabiduría y la bondad que lo hizo todo. Al mismo tiempo, Él está separado de Jehová; Él preservó su nazareato.

Israel no entendió, pero el remanente piadoso siguió sus pasos. Por la gracia de Dios, tomaron el lugar de confesar la contaminación por los muertos. Esto parece ser lo mismo que se ilustró en Pentecostés. Aquellos que recibieron la palabra tomaron el lugar del arrepentimiento. Cristo moró separado de Dios siempre. Los judíos arrepentidos en fe viva reconocieron lo que sus manos habían hecho lo que ellos mismos habían sido lo que sus padres así como ellos mismos y sus hijos.

Se inclinaron ante Dios y reconocieron la ruina y la muerte que habían venido al mundo a causa del pecado. Esta es la única manera de liberarse de ella. Fueron colocados en un nuevo terreno de nazareato para Dios desde ese mismo momento. Habían comenzado como el pueblo exterior de Dios, separado de las naciones, pero su posición había sido arruinada y perdida por la corrupción. La muerte del Mesías sacó a relucir su corrupción al máximo; pero esa misma muerte, que fue su mayor pecado, se convirtió en la gracia en el único medio por el cual podían renovar su nazareato sobre un terreno que no podía ceder.

Y ahí seguimos. Más que eso, la puerta queda abierta para el remanente en los últimos días. Ellos también serán nazareos. No rehusarán reconocer su pecaminosidad, y mirarán desde cualquier otra esperanza al Salvador muerto y resucitado; y cerrarán su propio lugar de separación para Dios en el gozo y la libertad del reino milenario, cuando el nazareo pueda beber vino.

Pero unas pocas palabras más en cuanto al nazareo pueden ser aceptables aquí. No era simplemente que se rechazara lo mejor de lo que Dios da (porque el gozo natural aquí abajo estaba representado, supongo, por el vino); pero además, "todos los días del voto de su nazareato no pasará navaja sobre su cabeza". Es claro que ésta no era la condición ordinaria de un hombre. El cabello largo no le sentaba bien, aunque está en el carácter de la mujer.

El pelo largo es señal de sujeción a otro; la sujeción no es el mandato de Dios para el hombre, que debe ser imagen y gloria de Dios. Pero en el Nazareo la regla era del todo especial. Hubo una renuncia a los derechos naturales del hombre, al lugar de dignidad que Dios le dio en la naturaleza. Además, estaba la negativa a hacerse impuro por su padre, madre, hermano o hermana cuando morían, "porque la consagración de su Dios estaba sobre su cabeza:" nada era más imperativo que cuidarse de la contaminación por muerte.

Ya se ha mencionado. Esto sólo se encuentra en la nueva creación, siendo nosotros hombres pecadores, que nos volvimos a Dios en arrepentimiento y fe; y siempre exceptuando al Señor Jesús, quien permaneció, pero permaneció solo, en Su propia pureza intrínseca.

El nazareo es sólo por un tiempo. Esto está estampado en él. "Todos los días de su nazareato", se dice, "es santo a Jehová". Y luego encontramos, ya sea, si la ley nazarea fue quebrantada, cómo tuvo que comenzar de nuevo, o, si los días fueron completos, cómo terminó. Porque esto también se notaba cuidadosamente en las ofrendas de gozo, alegría y comunión. Esto es lo que se encuentra aquí.

“Y ofrecerá su ofrenda a Jehová, un cordero de un año sin defecto para holocausto, y una cordera de un año sin defecto para expiación, y un carnero sin defecto para paz; ofrendas, y un canastillo de panes sin levadura, tortas de flor de harina amasadas con aceite, y hojaldres de panes sin levadura untados con aceite, y su presente y sus libaciones.

"Todos estos debían ser traídos; "y el nazareo rapará la cabeza de su nazareato a la puerta del tabernáculo de reunión, y tomará el cabello de la cabeza de su nazareato, y lo pondrá en el fuego que está debajo el sacrificio de las ofrendas de paz. Y tomará el sacerdote la espaldilla cocida de un carnero, y una torta sin levadura del canastillo, y una hojaldre sin levadura, y las pondrá sobre las manos del nazareo, después que fuere rapado el cabello de su nazareato; y el sacerdote los mecerá como ofrenda mecida delante de Jehová; y así sucesivamente.

Una vez más, el nazareo nunca se supone que sea permanente, sino una institución para el desierto. Entra por cierto en la tierra, y es peculiar de Números.

Por lo tanto, comprendo que cualquiera que sea la separación especial, ya sea de Israel en responsabilidad, de la iglesia ahora, del cristiano por gracia, o de Cristo mismo, el Único absoluta y perfectamente, cualquiera que sea incluso estas diversas aplicaciones, todas ellas terminar en gozo y gloria. No siempre será necesario velar con abnegación. Viene un día en que el nazareo bebe vino un tiempo de alegría y tranquilidad; y gracias a Dios por la esperanza de ello! Entonces todo será cambiado; ya no debemos seguir adelante con los lomos ceñidos a causa de pasar por un mundo donde no solo existe el mal, sino que lo mejor puede ser una trampa profanadora.

Llega el día en que todas las cosas en el cielo y la tierra serán únicamente para la gloria de Dios, todas reguladas y usadas de acuerdo con la mente y el corazón de Cristo. En aquel día ya no existirá el nazareato; incluso él bebe vino entonces. Viviremos en paz; descansaremos del dolor y de Satanás; todos nos alegraremos en el gozo del Señor. Entonces tampoco será meramente adoración y alabanza celestial, sino que los terrenales se regocijarán por los siglos de los siglos.

¿Me equivoco al considerar que esta es la razón por la cual la bendición del sumo sacerdote se trae inmediatamente después? Está en estricta conexión con la conclusión del voto del nazareo. "Habla a Aarón y a sus hijos, y diles: Así bendeciréis a los hijos de Israel, diciéndoles: Jehová os bendiga, y os guarde; Jehová haga resplandecer su rostro sobre vosotros, y tenga de vosotros misericordia; Jehová levante alce sobre ti su rostro, y te dé paz.

Y pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel; y los bendeciré.” Tal será real y literalmente el hecho cuando el término del Nazareo haya llegado en todo sentido; y terminará en el gozo y alegría sin límite del reino milenario.

Sobre Números 7:1-89 bastarán unas pocas palabras. Tenemos aquí los dones del amor y del libre albedrío, de la devoción sincera, que los jefes del pueblo ofrecen para el servicio del santuario. El único punto al que se debe llamar la atención ahora es una ofrenda, particularmente para el servicio de los levitas; pero, sorprendentemente, estas ofrendas no afectaron a los coatitas.

Los Coatitas, cualquier cosa que otros puedan recibir, llevan los vasos que les han sido confiados sobre sus propios hombros. Los hijos de Merari y los hijos de Gershon se presentan con bueyes y carros; los coatitas no reciben nada. No existe tal principio como el de Dios equilibrando las cosas y manteniendo a los hombres de buen humor dándoles a todos la misma porción. Si lo fuera, habría un fin de la gracia práctica. Por el contrario, lo que pone a prueba la fe y el amor es que Dios nos dispone a cada uno de nosotros en un lugar diferente según su sabia y soberana voluntad.

No hay tal cosa como dos iguales. La consecuencia es que esto, que se convierte en un terrible peligro para la carne, es el más dulce ejercicio de la gracia donde estamos mirando al Señor. ¿Qué hombre agraciado se sentiría dolido con otro porque no es como él? Por el contrario, obtendría un gozo honesto y sincero en lo que vio de Cristo en otro, que él mismo no poseía. Ahora bien, esto es lo que me parece que se pone en práctica mediante la provisión para llevar a cabo el servicio de los levitas.

El menor de ellos tenía más bueyes y más carros. Al mismo tiempo, los que tenían el cargo más alto y más preciado de todos tenían que llevar las vasijas sobre sus hombros. Tenían mucho menos ruido y apariencia entre los hombres, pero el mejor lugar dando lugar a los más altos ejercicios de fe. ¡El Señor nos haga regocijarnos, no sólo en lo que nos ha dado, sino en lo que nos ha negado y confiado a otros!

En Números 8:1-26 (donde nuevamente debo ser muy breve) tenemos unas palabras finales, después de que se anuncia la orden sobre las luces, de una manera muy particular, a saber, que sólo el sacerdocio mantiene las luces encendidas. No es el servicio levita, sino el vínculo con Cristo en el santuario en la presencia de Dios de lo que dependen. Esto realmente, aunque en secreto, mantiene la verdadera luz del testimonio.

En el siguiente lugar encontramos otro hecho. Aunque los levitas estaban separados del sacerdocio, y estaban particularmente exceptuados de la enumeración del pueblo como pertenecientes a los servicios del santuario, sin embargo estaban conectados de la manera más interesante con cada israelita. En resumen, en la consagración de los levitas, los israelitas pusieron sus manos sobre la cabeza de los levitas.

Jehová había mostrado claramente antes que Él era Aquel a quien pertenecían los levitas; pero ciertamente habría sido una pérdida triste, si la gente no hubiera sentido un interés más profundo porque eran siervos de Jehová.

Así, vemos, Jehová mantuvo Su propio lugar y designación y disposición soberana de los levitas. Si somos su pueblo, no olvidemos que el pueblo de Israel manifestó su aquiescencia y alegría; también tomaron parte en ella al identificarse así con los levitas que entonces fueron apartados para Jehová. Qué felicidad, cuando por un lado reconocemos cabalmente los derechos del Señor, y por el otro encontramos nuestra propia porción mucho mejor. No nos encontramos empobrecidos porque es del Señor, sino mucho más ricos, porque Sus cosas son nuestras.

Luego viene en Números 9:1-23 una disposición especial en caso de alguna impureza al pasar por el desierto que pudiera impedir que la pascua se tomara en el momento oportuno. Es el recurso de la gracia, y sólo se encuentra aquí. Se podría actuar en consecuencia, como de hecho se hizo en un día posterior. El principio de esto puede verse en los libros históricos, pero por cierto, fue una provincia que surgió de la condición.

Vemos que Jehová no rebajaría Su fin ni Sus caminos. Por un lado se debe guardar la pascua, el recuerdo de la muerte de Cristo es necesario en todas partes. No hay salida del mundo sin la muerte de Cristo que fue guardada en Egipto. Tampoco podrían haber salido de Egipto sin la pascua. No podrían haber sido liberados a través del Mar Rojo sin la sangre del Cordero primero. La muerte de Cristo es el fundamento necesario y único posible para cualquier bendición de Dios; pero además, cuando están en el desierto, la muerte de Cristo es igualmente necesaria.

¿Dónde en verdad no es necesario? Cuando entramos en Canaán, allí nos encontramos con la pascua en primer plano. ( Josué 5:1-15 ) En todas partes la muerte de Cristo es esencial tanto para la gloria de Dios como para la bendición del hombre. Por otro lado, suponiendo que no estuvieran en una condición apta debido a la contaminación, aquí Jehová hace una provisión especial para ello. No rebajaría la pascua prescindiendo de su obligación absoluta; pero al mismo tiempo consideraría lastimosamente las circunstancias del camino que podrían impedir su practicabilidad.

El final del capítulo trae ante nosotros otra provisión de bondad: el llamado del pueblo a una dependencia ilimitada de la guía del Señor. Esto fue representado en primer lugar por la nube, su guía durante el día, como lo fue la columna de fuego durante la noche. Y fíjate en esto: ninguna circunstancia, ningún tiempo, ninguna dificultad, disminuye la necesidad de la guía de Jehová. Suponiendo que llega la noche con su oscuridad, ¿entonces qué? La guía de Dios es tanto más conspicua.

¿Podemos dudar de que la luz era más brillante de noche que de día? No hablo de ello intrínsecamente, sino a los ojos del hombre. Cualquiera que sea la prueba, el Señor estará con nosotros, si realmente lo miramos; y cuanto mayor sea la necesidad, tanto más manifiesta será Su guía. Todo lo que queremos es que el corazón sea realmente sencillo en dependencia de Él. A Su mandato, por tanto, descansan; a Su mandato ellos viajan.

Si se detuvo solo por un momento, también lo hicieron ellos; si moraba más tiempo, así descansaban; pero debían estar siempre bajo el mandato de Jehová. Tuvieron el privilegio de esperar Su mandato continuamente. ¡Bendita dependencia! ¡Que sea nuestro!

Sólo hay otro tema al que podemos referirnos apropiadamente antes de detenernos adecuadamente en este libro de viajes. Siguiendo a la nube directora, encontramos el uso prescrito de las trompetas ( Números 10:1-10 ). Este es claramente un carácter de testimonio de rasgos algo más marcados, de trato más sonoro al pueblo que la simple indicación de la nube o la columna de fuego.

Hay diferentes maneras en las que Jehová manifestó Su voluntad. Puede que no siempre sea con el mismo énfasis que implican naturalmente las trompetas. Eran dos trompetas de plata, y debían ser tocadas por los sacerdotes, como aquí se nos dice. Los hijos de Aarón tenían esta tarea según ciertos principios distintos que nos explicaron.

En el primer caso de dirección, el pueblo buscaba la señal manifiesta de la presencia de Dios; en este último, como acabamos de ver, la señal la daban los que tenían intimidad de comunión con Dios, pues esto es claramente lo que representaban los sacerdotes. Ahora bien, el Señor sí guía de varias maneras. Puede haber ocasiones, y hay cosas, en las que no tenemos medios que supongan una intimidad tal como la que podrían representar las trompetas sacerdotales de plata.

Pero Jehová siempre es adecuado para guiar a Su pueblo, sin importar cuáles sean los medios o las circunstancias. Incluso si fuera uno solo, Jehová es superior a todas las dificultades. Por otro lado, seguramente es sabio y bueno valernos de la ayuda espiritual que podamos procurar, del testimonio disponible donde el caso lo admita; sobre todo, de la propia palabra de Dios para tratar con nosotros mismos y con nuestras dificultades.

Así que en consecuencia encontramos aquí que en varias ocasiones las trompetas tenían que sonar. El uso más general era reunir a Israel. Pero la trompeta no era tanto una cuestión del viaje; esto tenía que ver más particularmente con la nube. Pero el toque de las trompetas de plata era para reunir al pueblo a la puerta del tabernáculo de reunión. Fueron llamados así a acercarse a la presencia de Dios.

Nuevamente, suponiendo que el enemigo estaba cerca, sonó una alarma. "Cuando toques una alarma, entonces los campamentos que se encuentran en las partes orientales avanzarán. Cuando toques una alarma por segunda vez", entonces el resto debía moverse. Todo está cuidadosamente ordenado por Dios. “Pero cuando la congregación se haya de reunir, tocaréis, pero no haréis sonar alarma”. Así, se ve, que hubo en particular estos dos casos.

Se tocaron las trompetas para reunirnos al gozo de la comunión; y también estaba la trompeta de alarma sonada por el propio testimonio de Dios en presencia del enemigo. El derecho iba a ser este: el pueblo sería consolado con el pensamiento de que, cuando las trompetas de plata tocaran la alarma, era Dios después de todo lo que moraba en el campamento. El que dirigía escuchó el sonido. No solo se les recordó que Dios estaba allí, sino que Él actuaría por y en ellos contra todos los adversarios. Las trompetas del santuario tocadas por el sacerdote los llamaban contra el enemigo. ¿No podrían decir con denuedo: El Señor es nuestro ayudador: por qué temer? ¿Qué puede hacer el hombre?

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Numbers 5:12". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-5.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile