Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Numbers 20:22

Now when they set out from Kadesh, the sons of Israel, the whole congregation, came to Mount Hor.
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Hor;   Israel;   Thompson Chain Reference - Hor, Mount;   Mountains;   Torrey's Topical Textbook - Desert, Journey of Israel through the;   Mountains;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Aaron;   Exodus;   Hor;   Kadesh or Kadesh-Barnea;   Bridgeway Bible Dictionary - Aaron;   Moses;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Priest, Priesthood;   Charles Buck Theological Dictionary - Mourning;   Easton Bible Dictionary - Hor;   Meribah;   Fausset Bible Dictionary - Hor;   Kadesh Barnea;   Moserah;   Numbers, the Book of;   Wilderness of the Wanderings;   Holman Bible Dictionary - Hor;   Mosera(h), Moseroth;   Numbers, Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Aaron;   Jephthah;   Massah and Meribah;   Moses;   Numbers, Book of;   Priests and Levites;   Zin;   Morrish Bible Dictionary - Aaron;   Hor, Mount;   Kadesh, Kadeshbarnea ;   Wanderings of the Israelites;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Balaam;   People's Dictionary of the Bible - Aaron;   Hor;   Meribali;   Smith Bible Dictionary - Hor;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Priesthood, the;   On to Canaan;   International Standard Bible Encyclopedia - Hor, Mount;   Moses;   Pentateuch;   The Jewish Encyclopedia - Aaron;   Hor;   Moses;   Wilderness, Wanderings in the;  

Bridgeway Bible Commentary


The long detour (20:14-21:20)

A well used trade route called the King’s Highway ran from Ezion-geber on the Red Sea through the kingdoms of Edom and Moab into Syria. Moses decided to use this route for Israel’s entrance into Canaan. He therefore asked the Edomite king for permission to pass through his territory, promising not to damage Edom’s fields or use its water. If, in an emergency, the Israelites needed to use Edom’s water, they would pay for it. Moses expected a favourable reply, because Israel and Edom were brother nations (Edom being descended from Esau, Israel from Jacob), but the king of Edom refused (14-21).
Israel changed route and soon came to Mount Hor. There Aaron died, his death being God’s judgment for his sin at Meribah. God announced his death in advance, so that a ceremony could be held to appoint Eleazar, Aaron’s oldest surviving son, as the replacement high priest before Aaron died (22-29).

When one of the Canaanite kings heard that Israel was heading towards Canaan, he launched an attack and took some of the people captive. Israel responded promptly, and with God’s help destroyed the attackers. It was the first step towards Israel’s conquest of Canaan (21:1-3; cf. Deuteronomy 20:16-18).

The long detour that the Edomites forced upon the Israelites caused the people to become impatient and complaining again. God punished them with a plague of snakes whose bite produced burning pains and even death. Moses prayed for the people, and God replied by promising to heal all who stopped complaining and trusted in him (4-9).
Moving forward again, the Israelites journeyed around the fortified areas of Moab, crossed the Zered River, and headed north across the tableland region east of the Dead Sea. The writer mentions two significant events in the brief account of the journey across the tableland. One was the crossing of the Arnon River, which marked the boundary between Moabite and Amorite territory; the other was the discovery of water in one particularly dry region. The people celebrated the events by singing well known songs (10-20).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Numbers 20:22". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​numbers-20.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And they journeyed from Kadesh: and the children of Israel, even the whole congregation, came unto mount Hor. And Jehovah spake unto Moses and Aaron in mount Hor, by the border of the land of Edom, saying, Aaron shall be gathered unto his people; for he shall not enter into the land which I gave unto the children of Israel, because ye rebelled against my word at the waters of Meribah. Take Aaron and Eleazar his son, and bring them up into mount Hor; and strip Aaron of his garments, and put them upon Eleazar his son: and Aaron shall be gathered unto his people, and shall die there. And Moses did as Jehovah commanded: and they went up into mount Hor in the sight of all the congregation. And Moses stripped Aaron of his garments, and put them upon Eleazar his son; and Aaron died there on the top of the mount: and Moses and Eleazar came down from the mount. And when all the congregation saw that Aaron was dead, they wept for Aaron thirty days, even all the house of Israel."

"Unto mount Hor" (Numbers 20:22). All that is known of this place is that it was on the southern border of Edom. There is a mountain there upon which the Arabs have a mosque, allegedly over the site of the grave of Aaron. Kadesh is also mentioned here; and there are no less than three Kadesh's in the Sinaitic area. Conflicting opinions about which is which are generally unconvincing. "Mount Hor cannot now be identified."Lindsay B. Longacre, Abingdon Bible Commentary on the Old Testament (New York: Abingdon Press, 1929), p. 308. Smick mentioned: Kadesh-barnea, Kadesh-naphtali, and Kadesh on the Orontes."Elmer Smick, op. cit., p. 138.

"And Aaron died there" (Numbers 20:28). The difficulty cited by many is that Deuteronomy 10:6 states that "Aaron died in Moserah" (Deuteronomy 10:6). The only difficulty here is that nobody knows where either Hor or Moserah was located; so the natural conclusion is that both sites are only different designations of one place. Another possibility is that the children of Israel took the body of Aaron with them from Hor (if the places are different) and reburied it at Mosereth, in which case "there" in Deuteronomy 10:6 would apply only to the second burial of Aaron and not to his death. A slight emendation of the text would allow such a translation. After all, Israel went to great lengths to transfer both the bodies of Jacob and of Joseph to the land of Canaan, and in Joseph's case, long after his death and burial. There is no reason why a similar thing might not lie behind the problem here. Also, the fact that this would give Aaron two graves corresponds absolutely with the fact that both Jonah and Jesus Christ had two graves each! Aaron, it will be remembered was a "type" of Jesus Christ.

"The whole congregation" (Numbers 20:1; Numbers 20:22). "This may indicate a reassembling of the tribes scattered in the wilderness."T. Carson, op. cit., p. 265.

This terrible chapter is marked by death. Miriam died in the first month, and Aaron died in the fifth month of that tragic fortieth year. Moses too would very shortly join his brother and his sister in death. Moses had yet to deliver speeches of warning and admonition to Israel, and then he, like Aaron, would be gathered to his fathers. "Aaron died on the first day of the fifth month in the fortieth year of the Exodus at age 123: see Numbers 33:38-39."J. R. Dummelow, op. cit., p. 111.

Another of the many unanswered questions regarding these events is that which raised the query if Aaron, like Moses, was buried by God Himself. Whitelaw observed "that otherwise, both Moses and Eleazar would have been unclean under the Law (Leviticus 21:11; Numbers 19:11)."Thomas Whitelaw, op. cit., p. 255. Such questions only demonstrate how extremely abbreviated is the sacred narrative throughout.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Numbers 20:22". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​numbers-20.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Mount Hor - The modern Jebel Harun, situated on the eastern side of the Arabah, and clause to Petra. This striking mountain, rising on a dark red bare rock, to a height of near 5,000 feet above the Mediterranean, is remarkable far and near for its two summits, on one of which is still shown a small square building, crowned with a dome, called the Tomb of Aaron.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Numbers 20:22". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​numbers-20.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 20

Chapter twenty records the verse, the death of Miriam, the sister of Moses. And she died there in Kadesh the desert of sin and was buried.

And there was no water for the congregation: and they gathered themselves against Moses and against Aaron. And the people began to chide with Moses, and they spake, saying, Would that God that we died with our brothers before the LORD! ( Numbers 20:2-3 )

Would to God that you know that these guys with these incense were there that you know, the fire would hit us and we would've been killed then because now we're dying of thirst. It's a horrible way to die, it's a horrible way to die, it's a horrible way to die of thirst, you know. They were giving him a bad time again.

And so Moses and Aaron went before the LORD and they fell upon their faces: and the glory of the LORD appeared to them. And the LORD spake unto Moses, saying, Take the rod, and gather the assembly together, thou, and Aaron your brother, and speak unto the rock before their eyes; and it shall give forth his water, and thou shalt bring forth to them water out of the rock: and thou shalt give the congregation and their beasts drink. So Moses took the rod from before the LORD, as he commanded. And then Moses and Aaron gathered the congregation together before the rock, and he said unto them, Hear now, ye rebels; must we fetch you water out of this rock? And Moses lifted up his hand, and with his rod he smote the rock twice: and the water came out abundantly, and the congregation drank, and the beast also. And the LORD spake unto Moses and Aaron [and he said], Because you believed me not, to sanctify me in the eyes of the children of Israel, therefore you shall not bring this congregation into the land which I have given them. This is water of strife; because the people strove with God ( Numbers 20:6-13 ).

Now, Moses went out as God's representative to the people. God said, "Go out and speak to the rock". Remember the first time around God said take your rod and smite the rock. Now in the New Testament we read that this rock was Jesus. Moses gave them water out of the rock and that rock was Christ. So that the rock is actually the symbol of Jesus Christ who said to the woman at the well, "He who drinks of the water that I give shall never thirst again. It will be like a well of living water springing up within" ( John 4:14 ). The rock was Christ; the water of life. Call everyone that thirsteth, Come ye to the fountains, drink the water of life freely; Christ the rock.

Now, Christ was smitten in order that the water of life might flow from Him to all of us. The shepherd was smitten but out of the smiting there came forth that water, life giving water, salvation to all of us. But once smitten, He never needed to be smitten again. So Moses is breaking now the whole analogy. In the second time around, smiting the rock twice is breaking the analogy because now once Christ was smitten all that is necessary is just to speak. All I have to do is come.

Jesus said, "If any man is thirst, let him come unto me and drink" ( John 7:37 ). And all you have to do is ask. Christ needs not to be smitten again. We don't have to go through the mass. He needs not to be crucified again. Once smitten was sufficient. The water flowed from the smitten rock and now all that is necessary is to speak, to ask and ye shall receive. And so Moses is breaking this whole analogy because he's angry.

Now he went in before the Lord. The Lord said, "Moses, just go out and speak to the rock. Call the congregation together and in their eyes speak to the rock and water will fall forth that they might feed, that they might drink and give their beast a drink." Moses went out and said, "Ye rebels, must I smite this rock to give you water again?" and hit the thing. Now, God is gracious. Water came forth abundantly. God said, "Moses, you failed to sanctify me in the eyes of the people".

In other words, "You misrepresented Me before those people. I wasn't angry with them, Moses, and the rock did not need to be smitten. You were to speak to the rock. You did not obey and you failed to sanctify Me or to represent Me." It was a misrepresentation of God. And God said, "Because of that misrepresentation, you're not going to be able to lead this congregation into the Promised Land." The dream of Moses' life is taken away, that which he was living for, the privilege of being able to lead these people in the land. The failure to properly represent God.

It seems like very stiff punishment indeed but it shows to us how earnest God is that we properly represent him. Jesus said, "Ye are my witnesses"( Isaiah 43:10 ). But what kind of a representation am I giving to the world around me of Jesus Christ? What is there of thinking Christ when they look at me? What kind of concepts are they developing of Jesus Christ as they look at me? How faithfully am I representing him? And so Moses was refused the privilege taking the people into the Promised Land for his failure to sanctify God before the people.

Now Moses sent messengers into the king of Edom saying, "We'd like to pass through your land. We'll stay on the highways, we won't take the food out of your fields but we just need passage through the land." And actually we're cousins now. Remember the Edomites were descendents of Esau. Moses was a descendant from Jacob; they were twin brothers, so there's a close relationship. "And so we went down and you've heard of all the horrible things we endured in Egypt but now God has been with us and we're coming back and we're going back to our land. We'd like passage through your land." And the king of Edom refused them passage through the land. He said, "No, you can't do it." And he came down with his armies to forbid them passage through the land. And so the children of Israel then took a circuitous route going around and circumscribing the land of Edom.

And in the latter portion of the twentieth chapter we have recorded the death of Aaron. The Lord said to Moses,

Take Aaron up into the mountain and take Eleazar his son, in the sight of all of Israel. And take the robes of the high priest off of Aaron, and put them on Eleazar: for Aaron is going to die here. So Moses and Aaron and Eleazar, Aaron's son; went up into the mountain in the sight of Israel. And Moses took off the robes of the high priest from Aaron, put them on Eleazar; and Aaron died and was buried there ( Numbers 20:25-29 ).

And the children of Israel continued then their journey.

So we get the continued journey of the children of Israel. And one of the most fascinating characters in the Old Testament, this guy Balaam as we continue our excursion through the book of Numbers. So, next week we'll continue on in this interesting portion of the history of the children of Israel. And we'll break it up. We'll go about eight chapters next week and eight chapters the following week.

Shall we stand? Again, remember in first Corinthians the tenth chapter declares, "And these things all happened as example for us that we should learn not to lust after evil things." This whole history of the children of Israel has been preserved by God as an example for you not to murmur against God, not to lust after evil things, not to stop or hesitate when God says to go forward, not to turn back through unbelief when God has promised to give to you a life of fullness and richness. All of it is exemplary history. May we learn the lessons of history to our own benefit.

May the Lord be with you and watch you during the week. May his hand be upon you to guide you, to bless you and to keep you in the love of Jesus Christ. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Numbers 20:22". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-20.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The departure from Kadesh ch. 20

Here begins the fourth and last leg of the Israelites’ journey from Egypt to the Promised Land.

1.    From Egypt to Sinai (Exodus 12-19)

2.    From Sinai to Kadesh (Numbers 11-12)

3.    From Kadesh back to Kadesh-38 years of wilderness wandering (Numbers 15-19)

4.    From Kadesh to Transjordan (Numbers 20-21)

The first two of these journeys each began with triumph but ended in tragedy. The third and fourth each began with tragedy but ended in triumph.

"The focus of the narratives in chs. 13-19 has been the sin of the people and the trouble caused by it. In chs. 20-21 this focus is still present, to be sure (Numbers 20:2-13; Numbers 21:4-9), but it is beginning to shift to victories given by Yahweh as the people approach Canaan (Numbers 21:1-3; Numbers 21:21-35). It should be remembered that these victories were given to the old generation that was under a death sentence in the wilderness. A new day is coming for the Israelites." [Note: Ashley, p. 375.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 20:22". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-20.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The death of Aaron and the succession of Eleazar 20:22-29

Mount Hor seems to have stood on the western border of Edom (Numbers 20:23). [Note: Yohanan Aharoni and Michael Avi-Yonah, The Macmillan Bible Atlas, pp. 41-42.]

Aaron died on the first day of the fifth month in Israel’s fortieth year (Numbers 33:37-38). He was 123 years old (Numbers 33:39). Before Aaron died, Moses formally removed his brother’s high priestly vestments and clothed Eleazar, Aaron’s son, with them. Israel now had a new high priest. Similarly before Moses died, God installed Joshua as Israel’s new leader (cf. Deuteronomy 34:9).

God has not revealed how Aaron died. His disobedience to God at Meribah near Kadesh led to a premature death (Numbers 20:12). Aaron appears to have been a man of weak will whom the people rather easily influenced to compromise his obedience to God’s word. Nevertheless he was an extremely important individual because of his ministry, his office, and his role as founder of the Aaronic priesthood. His great responsibilities before God were second only to his privileges under God.

"So ends the dark chapter. In it has been recorded the death of a prophetess, the critical sin of Moses and Aaron, the refusal of negotiation, the death of Aaron, and the mourning of the people. The chapter has emphasized the limitations of man-even God’s leaders! Now with a brighter spotlight on the grace and glory of God, Numbers resumes its story of advance." [Note: Jensen, p. 87.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 20:22". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​numbers-20.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And the children of Israel, [even] the whole congregation, journeyed from Kadesh,.... Not directly, but after they had continued there some time, and had furnished themselves with provisions for their journey, which they bought of the Edomites, see Judges 11:17, "the whole congregation" is observed to Journey from hence, not one of them being lost by the king of Edom's coming out against them; these went out complete and perfect, safe and sound:

and came unto Mount Hor; which, according to Bunting f, was forty eight miles from Kadesh; this had not its name from the Horim or Horites, nor they from that, their name being written with a different letter, but from Harar, a mountain, for the word itself signifies a mountain; wherefore it may be rendered, "a mountain of the mountain", which Jarchi interprets a mountain on the top of a mountain. Josephus g says, that here stood a city, formerly called Arce, since Petra, surrounded with an high mountain, where Aaron went and died; and Pliny says h of Petra, that it is encompassed with inaccessible mountains.

f Travels of the Patriarchs, &c. p. 83. g Antiqu. l. 4. c. 4. sect. 7. h Nat. Hist. l. 6. c. 28.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Numbers 20:22". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-20.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Edomites Refuse a Passage to Israel; The Death of Aaron. B. C. 1452.

      22 And the children of Israel, even the whole congregation, journeyed from Kadesh, and came unto mount Hor.   23 And the LORD spake unto Moses and Aaron in mount Hor, by the coast of the land of Edom, saying,   24 Aaron shall be gathered unto his people: for he shall not enter into the land which I have given unto the children of Israel, because ye rebelled against my word at the water of Meribah.   25 Take Aaron and Eleazar his son, and bring them up unto mount Hor:   26 And strip Aaron of his garments, and put them upon Eleazar his son: and Aaron shall be gathered unto his people, and shall die there.   27 And Moses did as the LORD commanded: and they went up into mount Hor in the sight of all the congregation.   28 And Moses stripped Aaron of his garments, and put them upon Eleazar his son; and Aaron died there in the top of the mount: and Moses and Eleazar came down from the mount.   29 And when all the congregation saw that Aaron was dead, they mourned for Aaron thirty days, even all the house of Israel.

      The chapter began with the funeral of Miriam, and it ends with the funeral of her brother Aaron. When death comes into a family, it often strikes double. Israel had not improved the former affliction they were under, by the death of the prophetess, and therefore, soon after, God took away their priest, to try if they would lay that to heart. This happened at the very next stage, when they removed to Mount Hor, fetching a compass round the Edomites' country, leaving it on their left hand. Wherever we go, death attends us, and the graves are ready for us.

      I. God bids Aaron die, Numbers 20:24; Numbers 20:24. God takes Moses and Aaron aside, and tells them, Aaron shall be gathered to his people. These two dear brothers are told that they must part. Aaron the elder must die first, but Moses is not likely to be long after him; so that it is but for a while, a little while, that they are parted. 1. There is something of displeasure in these orders. Aaron must not enter Canaan, because he had failed in his duty at the waters of strife. The mention of this, no doubt, went to the heart of Moses, who knew himself, perhaps, at that time, to be the guiltier of the two. 2. There is much of mercy in them. Aaron, though he dies for his transgression, is not put to death as a malefactor, by a plague, or fire from heaven, but dies with ease and in honour. He is not cut off from his people, as the expression usually is concerning those that die by the hand of divine justice, but he is gathered to his people, as one that died in the arms of divine grace. 3. There is much of type and significancy in them. Aaron must not enter Canaan, to show that the Levitical priesthood could make nothing perfect: that must be done by the bringing in of a better hope. Those priests could not continue by reason of sin and death, but the priesthood of Christ, being undefiled, is unchangeable, and to this, which abides for ever, Aaron must resign all his honour, Hebrews 7:23-25.

      II. Aaron submits, and dies in the method and manner appointed, and, for aught that appears, with as much cheerfulness as if he had been going to bed.

      1. He puts on his holy garments to take his leave of them, and goes up with his brother and son to the top of Mount Hor, and probably some of the elders of Israel with him, Numbers 20:27; Numbers 20:27. They went up in the sight of all the congregation, who, it is likely, were told on what errand they went up; by this solemn procession Aaron lets Israel know that he is neither afraid nor ashamed to die, but, when the bridegroom comes, can trim his lamp and go forth to meet him. His going up the hill to die signified that the death of saints (and Aaron is called the saint of the Lord) is their ascension; they rather go up than go down to death.

      2. Moses, whose hands had first clothed Aaron with his priestly garments, now strips him of them; for, in reverence to the priesthood, it was not fit that he should die in them. Note, Death will strip us; naked we came into the world, and naked we must go out. We shall see little reason to be proud of our clothes, our ornaments, or marks of honour, if we consider how soon death will strip us of our glory, divest us of all our offices and honours, and take the crown off from our head.

      3. Moses immediately puts the priestly garments upon Eleazar his son, clothes him with his father's robe, and strengthens him with his girdle,Isaiah 22:21. Now, (1.) This was a great comfort to Moses, by whose hand the law of the priesthood was given to see that it should be kept up in a succession, and that a lamp was ordained for the anointed, which should not be extinguished by death itself. This was a happy earnest and indication to the church of the care God would take that as one generation of ministers and Christians (spiritual priests) passes away another generation should come up instead of it. (2.) It was a great satisfaction to Aaron to see his son, who was dear to him, thus preferred, and his office, which was dearer, thus preserved and secured, and especially to see in this a figure of Christ's everlasting priesthood, in which alone his would be perpetuated. Now, Lord, might Aaron say, let thy servant depart in peace, for my eyes have seen thy salvation. (3.) It was a great kindness to the people. The installing of Eleazar before Aaron was dead would prevent those who bore ill-will to Aaron's family from attempting to set up another upon his death, in competition with his son. What could they do when the matter was already settled? It would likewise encourage those among them that feared God, and be a token for good to them, that he would not leave them, nor suffer his faithfulness to fail.

      4. Aaron died there. Quickly after he was stripped of his priestly garments, he laid himself down and died contentedly; for a good man would desire, if it were the will of God, not to outlive his usefulness. Why should we covet to continue any longer in this world than while we may do God and our generation some service in it?

      5. Moses and Eleazar, with those that attended them, buried Aaron where he died, as appears by Deuteronomy 10:6, and then came down from the mount. And now, when they came down, and had left Aaron behind, it might be proper for them to think that he had rather gone up to the better world and had left them behind.

      6. All the congregation mourned for Aaron thirty days,Numbers 20:29; Numbers 20:29. Though the loss was well made up in Eleazar, who, being in the prime of life, was fitter from public service that Aaron would have been if he had lived, yet it was a debt owing to their deceased high priest to mourn for him. While he lived, they were murmuring at him upon all occasions, but now that he was dead they mourned for him. Thus many are taught to lament the loss of those mercies which they would not learn to be thankful for the enjoyment of. Many good men have had more honour done to their memories than ever they had to their persons, witness those that were persecuted while they lived, but when they were dead had their sepulchres garnished.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Numbers 20:22". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-20.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The previous portion of the Book of Numbers, viewed as a history, has evidently a prefatory character, however important and divinely wise. It is in a great measure preparatory for that which we have now to look at, the proper journeying of the children of Israel and the instruction which Jehovah gives founded on their path through the wilderness. We have had the numbering of the people, and the ordinances in view of service, special defilement and special devotedness, and other provisions of grace, for heart and conscience, for eye and ear, marked for the journey through the wilderness.

From verse 11 of Numbers 10:1-36 the history of the actual journey begins, and a very remarkable fact is at once brought before us, and one that must strike every rational mind, though it ought not so much to surprise the child of God. It may seem somewhat embarrassing that, after having laid down the place of the ark in the centre of the house of Israel (and we can all understand how becoming it was that Jehovah should thus be in the midst of His people whether encamped or marching), now when they go forth there should be a change.* What drew out the difference was that Moses counted on the kindly help of his father-in-law. Man fails as always: God is invariably true to His word. Nevertheless He does not bind Himself that He shall not go beyond His stipulation. To my own mind this is admirably according to the perfection of God; for it is not a question this of God forgetting what was due to His own name. The ordinance that He had laid down at the beginning shows the affection that He bore to His people, the place that was suitable to His majesty, as having been pleased to come down and be in their midst; but the want of His people, the anxiety of His servants, the failure of what had been reckoned upon to meet the difficulties of the way, at once drew out His grace I will not say with the cords of a man, but according to that infinite goodness which bends to the necessities of the way, and which feels for every perplexity, great or small, in the hearts of His servants.

*Let me here cite one of those coincidences which are so natural in a writer who was himself an eye-witness, but wholly improbable for a mere compiler, however upright, to think of at a later day; for the more minute, the less is the likelihood that such details would be noticed. "In the second chapter of the book of Numbers the writer describes the divisions of the twelve tribes into four camps, the number of each tribe, and the total number in each camp. He fixes the positions each was to take round the tabernacle, and the order of their march; and he directs that the tabernacle, with the camp of the Levites, should not set forward between the second and third camps. But in the tenth chapter occurs what seems at first a direct contradiction to this; for it is said that after the first camp had set forward, then the tabernacle was taken down; and the sons of Gershon, and the sons of Merari, set forward, bearing the tabernacle, and afterwards the second camp, or standard, of the children of Reuben. But this apparent contradiction is reconciled a few verses after, when we find that though the less sacred parse of the tabernacle, the outside tent and its apparatus, set out between the first and second camp; yet the sanctuary, or holy of holies, with its furniture, the ark and the altar, did not set out till after the second camp; as the direction required. And the reason of the separation is assigned, that those who bore the outside tabernacle might set it up, and thus prepare for the reception of the sanctuary against it came. Would a forger or compiler who lived when these marches had wholly ceased, and the Israelites had fixed in the land of their inheritance, have thought of such a circumstance as this?" (Dean Graves' Works, ii. p. 49.)

It is this which accounts for the difference. Jehovah felt for Moses and felt for the people too. And so the ark, which according to the strict rule was entitled to the place of chiefest honour in the midst of the host that moves forward, now deigns to do the work of a courier, if I may so say, for the people, not only finding the way for them, but acting as an advanced guard to the host. How characteristically this displays the unchanging goodness of God! On the one hand, the ordinance marked what was due to God, on the other was seen in this the gracious consideration which surrendered ritual for love. What real consistency God maintains with Himself. There is always this where grace reigns. The word of God may seem to be wanting for a little, but God never departs in the smallest thing which has the character of an ordinance, but to bring out His character far more perfectly than if all had been rigidly carried out.

The unerring word of God gives us both facts, by the same scribe and in the same book. There was no forgetfulness of His mind, but a tender solicitude about His people a fine fruit of the same divine grace which all our hearts can well appreciate. Alas! it was very different with the people. If the need of the people drew out greater grace on God's part, the people are found complaining with bitter ingratitude in the scene just after. Jehovah heard it: His fire burned amongst them, and consumed them that were in the uttermost parts of the camp. The people cried out, but first of all to Moses. And when Moses prayed unto Jehovah, a further scene ensues; for even divine wrath failed to act permanently on their souls. But here we find the result of that mixed multitude which had come out of Egypt with them. Proof was soon given that there is no departure from the mind of God which does not produce a sad harvest in days to follow. The strangers who were mixed up with them fell a-lusting; and the children of Israel also wept again, and said, "Who shall give us flesh to eat?" This was worse than the complaining just before. It was contempt of signal grace. There was utter blindness to the goodness of God. "We remember," said they, "the fish, which we did eat in Egypt freely. But now our soul is dried away: there is nothing at all, beside this manna. And when Moses heard the people weep throughout their families, every man in the door of his tent, the anger of Jehovah was kindled greatly; Moses also was displeased."

This is followed by the remarkable passage between Jehovah and His servant. Moses himself is downcast through sorrow and distress of circumstances, and confesses that he is not able to bear with His people. Then Jehovah bids him gather to him seventy men of the elders of Israel. Was this really according to the full mind of the Lord? or did the Lord not take Moses at his word, and, as the result, share his singular honour with these elders? Jehovah came down, it is said, in a cloud and spake to him, and took of the Spirit that was upon him and gave it unto the seventy elders; and it came to pass that when the Spirit was upon them, they prophesied, and did not cease. And this gave occasion also to the haste of Joshua, who was somewhat indignant for his master. Neither was this well. It was weakness in Moses that he could not trust Jehovah to care for His people; but it was yet more in Joshua to be over jealous for Moses' sake. The singular distinction with which God had honoured Moses ought to have raised Joshua above such feeling. "Envies" thou for my sake?" said Moses. "Would God that all Jehovah's people were prophets, and that Jehovah would put his spirit upon them."

Blessed anticipation of that which God was going to do another day the very day in which we are now brought to God, and in which He has gathered us together in one! Do we understand this day of ours? Are our hearts in the secret of it? Are we misled by Joshua's feeling? or do we share the mind of Moses? Undoubtedly it is an hour of feebleness but withal of blessedness, of infinite peace and joy in the Lord. But we find even more.

Jehovah then listened to the complaint of His people in despising the bread that came down from heaven, and gave them what they sought after. How grave a consideration for our souls! Not only a believing prayer may have its answer from God, but an unbelieving one; and a miserable thing where the heart is not humble, and does not betake itself at once to God. Happy would it have been for Israel had they checked their murmuring, and rebuked their own souls before God! Surely, if the answer had brought them on their knees, and into the dust before God, it would have been better with Israel; but they were practically far from God. They chose to be their own purveyors, and distrusted Him who loved them. We shall soon find that this spread still farther.

And is it not a serious thought, my brethren, that we are reading but the starting-point of the journey, according to this book the very object of which is to show the journeyings of the people of God? Yet, on the one hand, we have seen the incomparable grace of the Lord that has always streamed out to meet the wants of His people, that knows how to exceed, who never gives less, and never will bind Himself not to give more. Such is God. On the other hand, the people were only constant in rebelliousness of heart. It begins too with those who ought to have known better, but too soon fell under the enticements of the strangers who could not appreciate the goodness of their God. Thus, when a descent or fall comes, it is invariably that which is most carnal which carries the day. It was not that the mixed multitude slipped unperceived into the thoughts of Israel, but that Israel sank down to their lowest desires and contempt of what came from Jehovah.

Alas! we find failure everywhere with the very lawgiver himself. But the fault of his too eager servant recalled him to the grace he felt. He delighted in the goodness of God, even though it might seem to involve somewhat taken away from himself; but he did not think of self but of God. It was right assuredly, when the people greedily fell under the degrading wishes of the mixed multitude of Egypt, that Jehovah should then rise up in His displeasure and smite them at the time when they flattered themselves with His answer to their cry. But His was an answer of grief; it was an answer that brought its own deep penalty along with it not only leanness into their souls, but an indignant rebuke from God Himself. And it is said, His "wrath was kindled against them ere the flesh was chewed, and Jehovah smote the people with a very great plague."

But we have not yet done with the painful phases of unbelief. It must be proved everywhere. What is man? "And Miriam and Aaron spake against Moses." And for what? Avowedly because of the type of still richer counsels which their hearts never appreciated "Because of the Ethiopian woman whom he had married; for he had married an Ethiopian woman. And they said, Hath Jehovah indeed spoken only by Moses? hath he not spoken also by us? And Jehovah heard it. (Now the man Moses was very meek, above all the men which were upon the face of the earth.)" So much the worse for them. Had Moses defended his own cause, I am persuaded God had not so dealt with Aaron and Miriam. Supposing a person were ever-so much in the right, still the want of faith which fights for self always thwarts the activity of grace.

Here therefore as everywhere, when the thing is simply committed to Him, the Lord takes it up; and nothing is more serious for the adversary. "Jehovah spake suddenly unto Moses;" for now it was an incomparably graver thing than the complaints and murmurs and lustings of the mixed multitude, or even Israel. In proportion to the blessings that grace has given is the grievousness of that which is contrary to God, and therefore does He speak suddenly unto Moses and to Aaron and to Miriam, "(dome out ye three unto the tabernacle of the congregation." They do His bidding; "And Jehovah came down in the pillar of the cloud, and stood in the door of the tabernacle, and called Aaron and Miriam:" It was in the presence of Moses; but Jehovah had to do with them. It is a fearful thing to fall into the hands of the living God.

"And he said, Hear now my words: If there be a prophet among you, I Jehovah will make myself known unto him in a vision, and will speak unto him in a dream. My servant Moses is not so, who is faithful in all mine house. With him will I speak mouth to mouth, even apparently, and not in dark speeches: and the similitude of the Lord shall he behold; wherefore then were ye not afraid to speak against my servant Moses? And the anger of Jehovah was kindled against them; and he departed." But not without the mark of His hand, not without the judgment that dealt in the way most painful to her who evidently was the chief in this stroke of insubjection. For, "behold, Miriam became leprous, white as snow: and Aaron looked upon Miriam, and, behold, she was leprous. And Aaron said unto Moses, Alas, my lord, I beseech thee, lay not the sin upon us, wherein we have done foolishly, and wherein we have sinned. Let her not be as one dead, of whom the flesh is half consumed when he cometh out of his mother's womb. And Moses cried unto Jehovah" how blessed the place of intercession! "Moses cried unto Jehovah, saying, Heal her now, O God, I beseech thee. And Jehovah said unto Moses, If her father had but spit in her face, should she not be ashamed seven days? let her be shut out from the camp seven days, and after that let her be received in again. And Miriam was shut out from the camp seven days: and the people journeyed not till Miriam was brought in again."

Then comes another incident. It was not merely the working of a spirit of repining and distrust of Jehovah which infected the whole people even to those that were nearest to Moses; but we have grave unbelief as to the land to which they were journeying. Here however it is clear that Jehovah allowed the wish to be carried out: "Send thou men." We know from elsewhere how this originated that it was not in faith, but unbelief. Nevertheless Jehovah, as we have seen, lets them prove the principle. That is, not only does He lay down what is according to His own mind, not only may He in gracious care and consideration for His people go beyond it; but, further, He may allow that to be carried out which was not originally of Himself, and yet everywhere secure His own glory. So here spies are sanctioned; and we shall see the result of it. "Moses sent them to spy out the land of Caanan, and said unto them, Get you up this way southward." And so they did, and came back with one cluster of grapes so large that they bore the branch between two on a staff. They brought also pomegranates and figs. And they returned from searching the land after forty days. And this was the report. "We came unto the land whither thou sentest us, and surely it floweth with milk and honey; and this is the fruit of it. Nevertheless the people be strong that dwell in the land, and the cities are walled, and very great: and moreover we saw the children of Anak there. The Amalekites dwell in the land of the south: and the Hittites, and the Jebusites, and the Amorites, dwell in the mountains: and the Canaanites dwell by the sea, and by the coast of Jordan."

Unbelief itself could not deny the goodness of the land, nor ignore the magnificent specimen they carried between them. But they thought of the men that dwelt there, and not of God. And what had God brought them out of the land of Egypt for? Had He said that there were no children of Anak there? Had He represented the land to be a desert region where the sons of men did not dwell? Never. Jehovah had fully stated who were to be there hundreds of years before. It was a plain forgetfulness of their distinctive glory and blessedness. Is this a strange thing? Let us remember that we too are in the place of our trial. Let us never forget that we have a better salvation, founded on a better redemption, and with better hopes Nor have we a less dangerous wilderness than Israel had to pass through; but for us it is not external power, nor the governmental goodness of Jehovah, but our God and Father, yea, as Jesus knew Him; not only in all the love that rested on Him when here below, but in all the faithfulness to which He binds Himself now to us in virtue of redemption itself.

And how is it that we treat Him how trust Him? Let us read the book at any rate as the true picture of that which we are apt to be To believe that we are in danger is the very way to be preserved from it. To believe that He is caring for us in love is the surest way to enjoy all through the faithfulness and the strength of His love. It was not so with these spies. Nevertheless there is always a witness for God; there is a remnant even among the spies. "And Caleb stilled the people before Moses, and said, Let us go up at once, and possess it; for we are well able to overcome it. But the men that went up with him said, We be not able to go up against the people; for they are stronger than we."

All their thoughts were "God is not." That which is so sadly true of the unbeliever was evidently yielded to by His own people. "They are stronger than we." And where then was God? They brought up an evil report of the land. This was an advance in evil; and the allowance of evil always brings in a worse. "They brought up an evil report of the land which they had searched unto the children of Israel, saying, The land through which we have gone to search it is a land that eateth up the inhabitants thereof, and all the people that we saw in it are men of a great stature. And there we saw the giants, the sons of Anak, which come of the giants, and we were in our own sight as grasshoppers, and so we were in their sight." And what did this matter, if God was for them? Alas! "the congregation lifted up their voice again and cried, and the people wept that night." But they were tears of unbelief, not of sorrow. "And all the children of Israel murmured against Moses, and against Aaron, and the whole congregation said unto them, Would God that we had died in the land of Egypt! or would God that we had died in this wilderness!" They were just as unbelieving about the glory that was before them, the land of Canaan as the type of it, as they were about Egypt which they had left, and about the wilderness through which they were passing.

The consequence was judgment; and no wonder. For they say, "Let us make a captain, and let us return unto Egypt." This is the sure result. The heart that refuses to go on with God goes back to Egypt in its desires. "Then Moses and Aaron fell on their faces before all the assembly of the congregation of the children of Israel. And Joshua the son of Nun and Caleb," the two who had brought the good report, "rent their clothes; and they spake unto all the company of the children of Israel, saying, The land which we passed through to search it is an exceeding good land." Let us not forget this. We owe it to our God to give a good report of the land which lies before us. "If Jehovah delight in us, then he will bring us into this land and give it us a land, which floweth with milk and honey. Only rebel not ye against Jehovah, neither fear ye the people of the land; for they are bread for us: their defence is departed from them, and Jehovah is with us. Fear them not. But all the congregation bade stone them with stones. And the glory of Jehovah appeared in the tabernacle of the congregation before all the children of Israel." This was Israel Israel in the wilderness Israel in presence of the goodly land and of the earnest which had been set before their eyes.

The glory of Jehovah appears accordingly, and then He speaks to Moses. "How long will this people provoke me? and how long will it be ere they believe me, for all the signs which I have showed amongst them? I will smite them with the pestilence, and disinherit them, and will make of thee a greater nation and mightier than they." What is the effect now? How does Moses answer this offer? God was willing to begin again to make a fresh start. As with Abraham, so He would take Moses as a fresh stock to work from. He was willing to make him such a name as Moses otherwise could not hope for. The heart of Moses answered to the heart of God. He would not hear of it. The offer was to bring out the love that held to what God can afford to be to His people. What He might do for Moses he would not now think of. And Moses said unto Jehovah, "Then the Egyptians shall hear it." How blessed to hear a man feeling for Jehovah's name and glory! "Then the Egyptians shall hear it (for thou broughtest up this people in thy might from among them); and they will tell it to the inhabitants of this land: for they have heard that thou, Jehovah, art among this people, that thou, Jehovah, art seen face to face, and that thy cloud standeth over them, and that thou goest before them, by day time in a pillar of cloud, and in a pillar of fire by night. Now if thou shalt kill all this people as one man, then the nations which have heard the fame of thee will speak, saying, Because Jehovah was not able to bring this people into the land which he sware unto them, therefore he hath slain them in the wilderness. And now, I beseech thee, let the power of my Lord be great, according as thou hast spoken" (verses 13-17).

Thus Moses could not bear Jehovah's character to be compromised, and so he holds Him tenaciously, as it were, to His own word, saying, "Jehovah is longsuffering, and of great mercy, forgiving iniquity and transgression, and by no means clearing the guilty, visiting the iniquity of the fathers upon the children unto the third and fourth generation. Pardon, I beseech thee, the iniquity of this people, according unto the greatness of thy mercy, and as thou hast forgiven this people, from Egypt even until now." He cleaves to the word of God and to His ways to the love that He had so often proved, even to the faithless people whom He knew so well from the first. If He had borne with them before, surely He would not turn from them now. "And Jehovah said, I have pardoned according to thy word: but as truly as I live, all the earth shall be filled with the glory of Jehovah" (verses 20, 21).

Observe how at the same time that Jehovah pronounces judgment, He acts according to the very word to which Moses had tied Him in his faith. If his faith did not rise to Abraham, Isaac, and Jacob, and their absolute and unconditional promises, it went back to the governmental pledge of Jehovah, and to this Jehovah adheres. Consequently that generation was dealt with and purged away, according to the terms of His own proclamation. He would surely hold fast His mercy, but He would by no means clear the guilty. Pardon there was, otherwise Israel had not gone into the land, but He would "by no means clear the guilty;" and so that generation fell. Thus God preserved His character intact, and His hand made good what His mouth had uttered. Another day a deeper evil would make it necessary to fall back, not on what God had said in the wilderness, but what He had promised to the fathers. In the prophets we constantly find that there is a going back in faith, not to what was brought out provisionally during the wilderness, but to what was promised at the beginning (i.e. to the fathers). Thus the end will be the accomplishment of the beginning. The law comes in by the by; and the governmental dealings that accompanied it, instructive then and for all times morally and typically, share in themselves its tentative character.

There is another thing to remark here. In this evil state of things Israel had taunted their children, or rather God about them, as if they were exposed to inevitable death. Unbelief had thus fastened on the little ones, as if it was vain to expect that such as they could pass through the desert safely, and enter the land in face of the enemy. The very people that yielded to such unbelieving doubt of Jehovah's care did themselves reap the consequences; while the children, who, as they thought, could not possibly be preserved through the horrors of the wilderness, were the only ones brought in with the two men who vindicated «oaf and held fast to His word, Caleb and Joshua. Alas! as we know, even Moses and Aaron passed away. There arose that which needed their removal as the discipline of Jehovah in their case. Caleb and Joshua, who gave God credit for a good land, and for a hand mighty enough to bring the weakest in, entered Canaan in due time; and so did the little ones, who, if their fathers were to be believed, must surely fall by the way. But God alone is worthy of trust; and we see how perfect He is in His ways, and how sure and good is the end. But we see too how dangerous it is to allow the complaints and murmurings of unbelief, lest the Lord hear and deal with us according to our folly.

If the latter part of the chapter sets before us a burst of courage, it was merely of the flesh, and received a rebuke from Jehovah. The people, heretofore so unwilling to go, are now too ready; but they went without Jehovah, and the Amalekites and Canaanites turned round on them, indicting a severe defeat. They were discomfited even unto Hormah (verses 40-45).

A chapter (Numbers 15:1-41) follows which might seem extraordinary at first sight. It is a sample of that apparent disorder in the word of God which is only an example of a higher and divine order. God does not arrange things according to man. If we have only patience and faith to believe that He never sinks below His own glory, we shall prove this, and know Him better in due time. We need not wait for it till we get to heaven; we may count on seeing what is according to His will for us here. Impossible that the heart could truly desire from God what He would keep back from it. So, after all this miserable history, universal unbelief working among the people of God, and in presence of this calamitous defeat, to the shame of Israel, before their foes that hated them, Jehovah spake unto Moses, saying, "Speak unto the children of Israel, and say unto them, When ye be come into the land of your habitations, which I give unto you, and will make an offering by fire unto Jehovah," which was duly prescribed a fresh pledge of bringing them into Canaan. And this is exactly the force of it. So again it is repeated in the middle of the chapter. "Jehovah spake unto Moses, saying, Speak unto the children of Israel, and say unto them, When ye come into the land whither I will bring you." This was His answer to the unbelief which thought that all must perish a double witness that God would surely bring them in. Unbelief along the way did not turn aside His love, nor unbelief about the end, for they despised the pleasant land. God holds calmly here to His purpose, though only He knew of the rebellion just about to break out and all that was to follow. He speaks of their future offerings of sweet savour with the drink-offerings of wine in the land of promise; and this for the stranger just as for the Israelite. For here the grace of God runs over, presumptuous sin alone being fatal, as we shall now see.

For as the next lesson we learn that God in no way bound Himself not to judge what was contrary to His glory by the way. "And while the children of Israel were in the wilderness, they found a man that gathered sticks upon the seventh day. And they that found him gathering sticks brought him unto Moses and Aaron, and unto all the congregation." And here comes out a very important principle what is to be done where we have not a distinct word of the Lord so far as we know. There is always one great safeguard, namely, to wait. Never be in a hurry in devising a remedy, or in exercising a discipline, without the word of the Lord. What is done cannot be undone. It is better to wait and take the place of ignorance, but at the same time of ignorance that is confident that the Lord hears and cares for us. This is exactly what they did. And they were right. "And Jehovah said unto Moses, The man shall be surely put to death. All the congregation shall stone him with stones without the camp." Thus, whatever might be the solemnity of the sentence, the children of Israel had a fresh proof that God entered into their difficulties and took the greatest interest in what concerned them. Never can souls wait upon the Lord and be confounded.

But there is more than that. Jehovah speaks again unto Moses, saying, "Speak unto the children of Israel. and bid them that they make them fringes in the borders of their garments throughout their generations, and that they put upon the fringe of the borders a riband of blue: and it shall be unto you for a fringe, that ye may look upon it, and remember all the commandments of the Lord, and do them; and that ye seek not after your own heart and your own eyes, after which ye use to go a whoring: that ye may remember, and do all my commandments, and be holy unto your God."

It is not only that God graciously waits on the people that wait upon Him, and appears for them, and knows how to give them what they have never learnt before; but He deigns to use a means, and a very weighty means, of reminding them of His word. And what is this? The riband of blue was a continual means of reminiscence for the people of the Lord. And have we nothing to remind us? Indeed we have, and there is one grand means, I am persuaded, while we are in the wilderness, of putting us in mind of His will and the walk proper to us. There is nothing that better enables us to walk on earth than the consciousness that we are of heaven. Is not this the meaning of the riband of blue?

But after such comforting thoughts as these there comes out something still more tremendous than ever inNumbers 16:1-50; Numbers 16:1-50. It is not complaint now, nor murmuring; it is not merely unbelief because of the difficulties of the wilderness, nor is it the casting of a bad character on God's gift and choice in the land which their unbelief was reluctant to go up and take in the name of Jehovah. There is a conspiracy under the fairest pretensions possible. This does not mend matters. The basest things sometimes put on the most pious guise. No man should be deceived by sound. The Christian is meant to judge things according to God. The men who did so were not by any means such as we should have thought most likely to have joined themselves rebelliously against Jehovah. "Now Korah the son of Izhar, the son of Kohath, the son of Levi" (the most honourable portion among those who had the direct service of the sanctuary), "and Dathan and Abiram the sons of Eliab, and On the son of Peleth, sons of Reuben, took men." That is, there were those who belonged to the ministering class, and those that were chief men in the congregation, generally representatives of what people would call in modern days leading men in church and state. "And they rose up before Moses, with certain of the children of Israel, two hundred and fifty princes of the assembly, famous in the congregation, men of renown. And they gathered themselves together against Moses and against Aaron, and said unto them, Ye take too much upon you, seeing all the congregation are holy, every one of them, and Jehovah is among them. Wherefore then lift ye up yourselves above the congregation of Jehovah? And when Moses heard it, he fell upon his face."

It is a good thing when the haughtiness that Satan knows so well how to excite brings out nothing but lowliness and humiliation of our souls before God. Haughtiness is apt to provoke haughtiness, and flesh to irritate flesh; but it was not so with Moses. "And he spake unto Korah and unto all his company, saying, Even tomorrow Jehovah will show who are his, and who is holy; and will cause him to come near unto him: even him whom he hath chosen will he cause to come near unto him. This do; Take you censers, Korah, and all his company; and put fire therein, and put incense in them before Jehovah tomorrow: and it shall be that the man whom Jehovah doth choose, he shall be holy: ye take too much upon you, ye sons of Levi And Moses said unto Korah, Hear, I pray you, ye sons of Levi: Seemeth it but a small thing unto you, that the God of Israel hath separated you from the congregation of Israel, to bring you near to himself to do the service of the tabernacle of Jehovah, and to stand before the congregation to minister unto them?" Unbelief shows itself constantly in this very form. If God puts an honour on a man, and he does not take it from Him, it is only a stepping stone for despising the God who gave it to him while grasping after that which He has never given. There is nothing that produces such dissatisfaction as the heart's not estimating aright what God has allotted to us. Whatever is His will alone secures real joy and strength, and happy results to the glory of the Lord. Now in this case these men were not satisfied with their position either as princes of the congregation on the one hand, or as Levites on the other. They sought to be as Aaron and Moses.

What makes this so solemn a chapter is, that the Spirit of God distinctly applies it to the anticipated course of Christendom. We all need its warning. In the epistle of Jude the beginning, way, and end are perfectly brought before us. "The way of Cain" is the great departure at the beginning of this world's moral history, where brother slew brother, jealous of his acceptance with God, as well as of the righteousness which rebuked his own want of it. "The error of Balaam" is the clerical evil of turning the name of God into a means of earthly honour and gain, not without hypocrisy. The last we have now before us, "the gainsaying of Core," and here those that depart from God perish. For this is not merely the selfish diversions of the truth to a means of aggrandisement according to the covetousness of the heart, bad as it was, but open, deliberate insurrection against the rights of Christ Himself. Moses was the apostle of the Jewish profession, as Aaron was its high priest. Christ is the apostle and the high priest of our profession; and the assertion and the exercise of a priesthood now for man is a direct invasion of that which can only be carried out exclusively by Jesus Christ at the right hand of God.

There never was a time when such pretensions were put forth more distinctly than at this present moment. Of old it was not exactly so. In earlier days the writings, for instance, of those that are commonly called "the fathers" show that it was rather an insensible slide; but the solemn fact confronts us now that it is on the part of men who have the Bible, and this circulated, read, proclaimed in the very streets an unexampled propagation of the word of God, and of that which is drawn from the word of God, and this even in what are called "Protestant lands." Consequently it takes the shape of an apostacy, accompanied by hatred of the truth of God; and so much the more because there has been in past history the fatal experience of the effects that follow a slip into a human priesthood. But now there is a growing rejection of the truth of God, and despite done to the Spirit who witnesses the grace of Christ. The attempt once more is to return to naturalism from grace and truth, after both have been fairly brought before the minds of men. No wonder therefore the Spirit of God says that they shall perish in the gainsaying of Korah.

But Jehovah acts in His most solemn vindication of His will against the adversaries, as described in this chapter. They perish too. "And the earth opened her mouth, and swallowed them up, and their houses, and all the men that appertained unto Korah, and all their goods. They, and all that appertained to them, went down alive into the pit, and the earth closed upon them: and they perished from among the congregation. And all Israel that were round about them fled at the cry of them: for they said, Lest the earth swallow us up also. And there came out a fire from Jehovah, and consumed the two hundred and fifty men that offered incense."

And then was marked the choice of God and the value of the high priest that had been despised. For it is said, "Speak unto Eleazar the son of Aaron the priest, that he take up the censers out of the burning, and scatter thou the fire yonder; for they are hallowed. The censers of these sinners against their own souls, let them make them broad plates for a covering of the altar: for they offered them before Jehovah, therefore they are hallowed: and they shall be a sign unto the children of Israel. And Eleazar the priest took the brazen censers, wherewith they that were burnt had offered; and they were made broad plates for a covering of the altar: to be a memorial unto the children of Israel, that no stranger, which is not of the seed of Aaron, come near to offer incense before Jehovah; that he be not as Korah, and as his company: as Jehovah said to him by the hand of Moses. But on the morrow all the congregation of the children of Israel murmured against Moses and against Aaron, saying, Ye have killed the people of Jehovah. And it came to pass, when the congregation was gathered against Moses and against Aaron, that they looked toward the tabernacle of the congregation: and, behold, the cloud covered it, and the glory of Jehovah appeared. And Moses and Aaron came before the tabernacle of the congregation. And Jehovah spake unto Moses, saying, Get you up from among this congregation, that I may consume them as in a moment. And they fell upon their faces. And Moses said unto Aaron, Take the censer, and put fire therein from off the altar, and put on incense, and go quickly unto the congregation, and make an atonement for them: for there is wrath gone out from Jehovah; the plague is begun. And Aaron took as Moses commanded, and ran into the midst of the congregation; and, behold, the plague was begun among the people."

Thus God was not content with an immediate and final judgment executed on the leaders of the rebellion, but the people whose hearts went with it were judged by the plague. We find here Moses and Aaron yet more remarkable for their earnestness of purpose than for the activity of divine affection in the endeavour that the grace of the Lord should appear for the guilty people. "Moses stood," it is said, "between the dead and the living, and the plague was stayed." Thus was proved doubly what God thought of the presumption of these Levites: on the one hand the judgment of the presumptuous Levite and his party, with the after-clap of the plague among the people; on the other hand the efficacy and grace of the priesthood whom pride and unbelief had sought to supplant under pretence of due honour to all the people of Jehovah.

But there is more than this in Numbers 17:1-13. God would turn it to a practical and a permanent account; and this in a gracious way now, not to call up the remembrance of a sorrowful and humbling judgment. He tells them to speak to the children of Israel that each of them should take a rod "according to the house of their fathers, and of all their princes according to the house of their fathers, twelve rods: write thou every man's name upon his rod. And thou shalt write Aaron's name upon the rod of Levi." And these were put in the tabernacle, before the testimony, where Jehovah met with Moses when He made manifest His mind. The answer was soon given. "And it came to pass that on the morrow Moses went into the tabernacle of witness; and, behold, the rod of Aaron for the house of Levi was budded,. and brought forth buds, and bloomed blossoms, and yielded almonds. And Moses brought out all the rods from before Jehovah unto the children of Israel; and they looked, and took every man his rod." It was not only an indisputable sign of choice of the person, but a most significant token of the true place of priesthood, which was here in type founded on death and resurrection. Plainly there is no bearing of fruit except according to the priesthood which Jehovah chose for them. It was not merely to be the means of staying the plague in the presence of an evident divine judgment, but the habitual witness that real fruit-bearing fit for the sanctuary of God springs only from the priesthood that Jehovah has chosen. There is the expression, no doubt, of authority; but that authority is by grace, and for gracious ends. The rod was the figure; at first the dead rod, which quickly proves the vigour of life imparted in the grace of God, and brings forth fruit for His sanctuary. Strange to say, the children of Israel are more alarmed, if possible, at the witness of the gracious power of God than at the plague which had devoured them just before. "We die," say they; "we perish; we all perish." There is nothing so blind as unbelief. Daring in the presence of a pestilence, which in itself followed an unprecedented judgment, they are fearful even unto death in the presence of the sign of all-overcoming grace in life and fruit-bearing.

In Numbers 18:1-32 we have the connection of Aaron with the tribe of Levi, which will not demand more than a few passing words. It is of the utmost importance that the external service should never be severed from the priesthood which enters within. This is exactly what seems set forth here (verses 2, 4). The tendency of ministry, when it does not presumptuously set up to priestly honour, is always to content itself with a place without, and thus to get severed from Christ on high. It never can be so without the deepest loss. Whenever ministry becomes a mere human institution, founded on education and chosen by man, instead of depending on the sovereign call of the Lord Jesus, who uses those called for His own glory, how deplorable the descent to the minister, how dishonouring to the Lord, and how ruinous the result to all concerned! The dependence of ministry then on Christ in the presence of God is what is taught, as it appears to me, by the Levite, the sign of him that is engaged in the service being given to Aaron. It was a remarkable arrangement, the force of which has not always been seen. God would thus keep up the connection of that which goes without with what passed within the veil.

The priests had all the offerings and sacrifices of which man might partake; the Levites had the tithes from all Israel: the one fed from within, the other from without; but both received from Jehovah, for He was their inheritance. Otherwise they were miserable: what else had they?

In Numbers 19:1-22, which follows, we have another most instructive ordinance of God, peculiar to the book of Numbers. "This is the ordinance of the law which Jehovah hath commanded, saying, Speak unto the children of Israel, that they bring thee a red heifer without spot, wherein is no blemish, and upon which never came yoke." What the great atonement-day is to the centre of the book of Leviticus, the red heifer is to the book of Numbers. Each seems characteristic of the book wherein they are given, which shows how systematic are the order and contents of Scripture.

Thus we have here a provision distinctly for the defilements which are met with as we journey through this world. This is of vital moment in practice. There is many a soul disposed to make the atonement do, as it were, all the work. There is no truth more blessed than the atonement, unless it be His person who gives that work its divine value; but we must leave room for all that our God has given us. There is nothing which so tends to make a sect as to take truth out of its proportions, treating a part as if it were the whole mind of God. It cannot be too much insisted upon, that the Bible is the book which delivers from all petty exclusiveness. What does it matter to have good thoughts here and right ways there, if there be along with this the essential vice of settling down contented with a part of God's mind to the rejection of the rest? Our place is carrying out the Lord's will, nothing but His will, and all His will, as far as we know it. Less than this gives up the glory of Christ. It is impossible to be sectarian where His word governs all; and there is no way of being unsectarian without it. Our being in this position or that will never make us individually and really unsectarian. The seeds of error go along with wretched self, from which there is no deliverance except by walking in the power of Christ dead and risen. This too applies here, where we have not merely the wrong of sectarianism, but the evil of thus abusing the most precious truths of God. When used exclusively, they will ere long turn into an excuse for sin, whatever the high assumptions of an earlier stage.

It will not do to confine the saint then even to Christ's atoning work, which has for ever abolished our guilt before God; not even if we add to this that we know now that in Him risen we are placed in an entirely new position, a life where evil never enters. Both most true and precious; but are these the whole truth? Certainly not; and there is no course more dangerous than to construe them as the whole truth. They are as precious as they are needed for the soul; but there is really no part of truth which is not needed, and this largeness and openness to all truth is precisely what we have to insist on. Indeed I am persuaded that this is after all what is most peculiar to avoid peculiarities and pet subjects, welcoming all truth by the grace of God. Not that one can say much if the question be, How far we have made it our own? but it is truly of God to be in a position where all truth is open to us and we to it, and which does not exclude a single fragment of God's mind and will. It will be impossible, I am assured, save on the ground of the assembly of God, to find a place which will not shut out truth, and perhaps much which is evidently most precious. It is well to guard sedulously another thing that we do not simply satisfy ourselves that we are on right ground according to God, but that our hearts earnestly desire to turn what He has given us always and only to the account of His glory.

The red heifer teaches the children of Israel on the surface of it that the work of the day of atonement had not so completely dealt with all sin that they might treat daily defilements as immaterial. It is impossible to exaggerate the value of the shedding of Christ's blood for our sins. It does give no more conscience of sins. We are justified by His blood; yea more, with Christ we have died to sin; and we are alive to God in Him. But though this is all quite true (and was then set forth imperfectly as far as figure could, when we look at an Israelite), such grace is the strongest motive why we cannot tamper with what is defiled. The very fact that we are cleansed perfectly before God is a loud call to us not to endure a blot before men. It was to guard His people from soils by the way that God gave here a provision so remarkable. "A red heifer" was to be brought "without spot, wherein is no blemish, and upon which never came yoke," a striking picture of Christ, but of Christ in a way not often spoken of in scripture. The requirement supposes not only the absence of such blemishes as was indispensable in every sacrifice; but here expressly also it must have never known the yoke, that is, the pressure of sin. How this speaks of the antitype! Christ was always perfectly acceptable unto God. "And ye shall give her to Eleazar the priest that he may bring her forth without the camp, and one shall slay her before his face."

The blood was taken and put seven times before the tabernacle. It was quite right that the connection should be kept up with the great truth of the blood that makes atonement, and that vindicates God wherever the thought of sin occurs. But its special use points to another feature. The sprinkling of the blood is the continual witness of the truth of sacrifice; but the characteristic want follows. "And one shall burn the heifer in his sight; her skin, and her flesh, and her blood, with her dung, shall he burn. And the priest shall take cedar wood, and hyssop, and scarlet, and cast it into the midst of the burning of the heifer." Then we find the ashes of the heifer laid up in a clean place. "And a man that is clean shall gather up the ashes of the heifer, and lay them up without the camp in a clean place, and it shall be kept for the congregation of the children of Israel for a water of separation; it is a purification for sin." In what sense? Simply and solely with a view to communion, i.e. of restoring it when broken. It is not at all a question of establishing relationships (that was already done), but on the ground of the subsisting relation the Israelite must allow nothing by the way which would sully the holiness that suits the sanctuary of Jehovah. This was the point.

Such is the true standard as set forth in this type. It is not merely the law of Jehovah condemning this or that. This shadow of good things demanded separation from anything inconsistent with the sanctuary. The form which this ordinance took was in respect of travelling through the wilderness, where they were exposed constantly to the contact of death. It is death that is here brought in as defiling in various shapes and degrees. Supposing one touched the dead body of a man, he shall be unclean seven days. What was to be done? "He shall purify himself with it on the third day, and on the seventh day he shall be clean: but if he purify not himself the third day, then the seventh day he shall not be clean." It was not permitted to purify one's self on the first day. Am I wrong in thinking that à priori we might have thought this haste much the best course? Why not at once? It was ordered not for the first but the third day. When there is defilement on the spirit, when anything succeeds in interrupting communion with God, it is of deep moral importance that we should thoroughly realize our offence.

This seems the meaning of its being done on the third day. It was to be no mere sudden feeling that one had sinned, and there was an end of the matter. The Israelite was obliged to remain till the third day under a sense of his sin. This was a painful position. He had to reckon up the days, and remain till the third, when he has the water of separation first sprinkled on him. "In the mouth of two or three witnesses" (the well-known provision in every case) "every word shall be established." Thus we see he who had come in contact with death must remain an adequate time to show the deliberate sense of it, and must take the place of one that was defiled before God. A hasty expression of sorrow does not prove genuine repentance for sin. We see something like this with children. There is many a one who has a child ready enough to ask for forgiveness, or even own its fault; but the child that feels it most is not always quick. A child who is far slower to own it may have, and commonly has, a deeper sense of what confession means. However I am not now speaking of the natural character; but I say that it is right and becoming (and this I believe to be the general meaning of the Lord's ordinance here) that he who is defiled (that is, has his communion with God interrupted) should take that place seriously. Of course in Christianity it is not a question of days, but of that which corresponds to the meaning; which is that there should be time enough to prove a real sense of the evil of one's defilement as dishonouring God and His sanctuary, and not the haste which really evinces an absence of right feeling. He who duly purified himself on the third day was in effect purified on the seventh day

Thus first of all he has a sense of his sin in the presence of this grace that provides against it; then he has at last the precious realization of grace in the presence of sin. The two sprinklings are one the converse of the other. They set forth how sin had brought shame on grace, and how grace had triumphed over sin. This seems the meaning, and more particularly for the following reason. The ashes of the heifer express the effect of the consuming judgment of God on the Lord Jesus because of sin. It is not simply blood showing that I am guilty, and that God gives a sacrifice to put it away. The ashes attest the judicial dealing of God in the consumption, as it were, of that blessed offering which came under all the holy sentence of God through our sins. The water (or Spirit by the word) gives us to realize Christ's having suffered for that which we alas! are apt to feel so little if not to trifle with it

There is another thing to notice in passing. The water of purification was not merely wanted when one touched a dead body, but in different modes and measures. That might be called a great case, but the institution shows that God takes notice of the least thing. So should we at least in ourselves. "This is the law, when a man dieth in a tent: all that come into the tent, and all that is in the tent, shall be unclean seven days. And every open vessel, which hath no covering bound upon it, is unclean. And whosoever toucheth one that is slain with a sword in the open fields, or a dead body, or a bone of a man, or a grave, shall be unclean seven days." "The bone of a man" might be a much lesser object, but whatever defiles comes into notice, and is provided for in Christ our Lord. Thus God would habituate us to the nicest discernment and the most thorough self-judgment. It is not only grave matters that defile, but little occasions, as men would say, which come between us and communion with our God and Father. At the same time He provides the unchanging remedy of grace for every defilement.

In Numbers 20:1-29 connected truth appears when they are calling out for water. "There was no water for the congregation: and they gathered themselves together against Moses and against Aaron." It was really, as we would say, against the infinite grace of our Lord Jesus. This is what answers to it in the antitype. This might seem strong to say of Christians; but whenever we are tried and occupied with circumstances, are we not doing so? Do you think the Lord does not know what troubles us? Do you think the Lord does not send it for our good? It may be bad in another; but the chief point we have to look at is to see the good hand of the Lord, no matter what it is. We are not to be "overcome of evil," but to "overcome evil with good." The true way to do so is to count on the Lord Jesus regulating everything. All power is given to Him on earth and heaven; and why should we not be happy in His ways with us? He it is who deals with us, whatever may be the instrument and whatever the circumstances.

Here the people, having no water, began to chide with Moses, "and spake, saying, Would God that we had died when our brethren died before Jehovah!" There is nothing too base for one even belonging to God when God is not before his eyes. "And wherefore have ye made us to come up out of Egypt, to bring us in unto this evil place? it is no place of seed, or of figs, or of vines, or of pomegranates; neither is there any water to drink. And Moses and Aaron went from the presence of the assembly unto the door of the tabernacle of the congregation, and they fell upon their faces: and the glory of Jehovah appeared unto them. And Jehovah spake unto Moses, saying, Take the rod, and gather thou the assembly together, thou, and Aaron thy brother, and speak ye unto the rock before their eyes; and it shall give forth his water, and thou shalt bring forth to them water out of the rock: so thou shalt give the congregation and their beasts drink." And Moses did take the rod from before Jehovah as He commanded him; but when he with Aaron gathered the people, he said to them, "Hear now, ye rebels!" Instead of speaking to the rock he speaks to them. He was not told to do so.

It was disobedience if Moses had done no more; but he goes farther than this, as we shall see. "Hear now, ye rebels; must we fetch you water out of this rock? And Moses lifted up his hand, and with his rod." Alas! he brought another rod, his own; whereas Jehovah told him to bring "the rod;" that is, the rod of Aaron. It was the rod of priestly grace, with which God wished him to speak to the rock; the rod that told how God could cause life to work where there had been death, and could produce fruit too according to His own marvellous grace; for He knows how to quicken, entirely beyond the thoughts of man or nature. Although Moses brings out "the rod" according to the word of Jehovah, he does not use it according to Him. He strikes with his own rod. What was its distinctive character? His was the rod of authority, and of judicial power. Of old he had used that rod aright (Exodus 17:1-16): it was a question of judgment falling on the rock then only. Just so Christ "once suffered for sins, the just for the unjust, that he might bring us to God." Now He ever lives to make intercession for us.

But here Moses, completely losing sight of the infinite grace of God in this wondrous transaction and provision for His people, and falling back on the principle of judgment, misrepresented the God that he had sought to magnify, and whose grace it was his greatest joy to reflect. It was not so now, and hence a grievous failure. It became sin unto death to Moses, for God most of all resents a grave misrepresentation of Himself on the part of one who ought to have known Him well. It was precisely because Moses and Aaron were so near to God, because they had entered (Moses particularly) into the grace of Jehovah, that now under these circumstances total failure on their part became the occasion for setting aside Moses as a vessel that had done its work. He was not fit to lead them into the land the goodly land. It was a sore trial; it was a deep pain, you may be sure, to Moses's heart, though he never distrusted Jehovah after this, I am persuaded, but bowed with beautiful grace to His will, as we shall see in the history that follows. At the same time Moses felt and was meant to feel it all. But it is a sorrow that one who had conducted them so truly according to God, and who had stood so firm in circumstances yet more trying, should have failed, as it were, when close to the very brink of the land when drawing near to the point from which they were to enter on the Canaan of Jehovah's choice. But so it was. Moses failed, departed from the rich grace of God, fell back on judgment; and judgment accordingly dealt with him. Moses did not act according to Jehovah. He lifted up his hand, and with his rod he smote the rock twice. Jehovah did not withhold the supply. The water came out abundantly; but this was to God's own praise, and in nowise an endorsement of Moses's failure. "And Jehovah spake unto Moses and Aaron, Because ye believed me not, to sanctify me in the eyes of the children of Israel, therefore ye shall not bring this congregation into the land which I have given them."

After this (verse 14) we find Moses sending messengers, that they might pass through the land of Edom. Edom refuses; and Jehovah bids Aaron to go up. The time was come for him to pass away, and for Eleazar his son to take his place.

The endeavour to set Deuteronomy 2:29 in opposition to Numbers 20:14-21 is due either to perverse ill-will, or to mere inattention and rashness.* Edom did refuse to let Israel pass through, yet they did pass through at last. The two occasions were quite distinct. The refusal of Edom recorded in the latter scripture occurred at a different time and place from that in which Israel effected the passage through their territory. The messengers were sent from Kadesh, not the district in general but the city, in their uttermost border, it would appear on the north-west; and this before the death of Aaron. But the passage was actually made some time after his death by the south of Edom by the way of the Red Sea, as indeed we may learn from Numbers 21:1-35. SoNumbers 33:36; Numbers 33:36 et seqq. shows Israel leaving Kadesh for Mount Hor, and Aaron goes up into the mountain and dies. From Hor we next hear of their encamping in Zalmonah, when they had turned the southern extremity of Edom, and were advancing northward on the east of the mountainous tract before reaching the border of Moab. Thus, if we compare the previous verses (30-35), we see that the children of Israel first came down from Moseroth in or near Mount Hor on the west of Edom to Ezion-gaber on the Red Sea; thence they went up the Arabah again to Mount Hor (verses 36, 37), when Aaron's death took place; and thence they came down by the same western side of Edom to Ezion-gaber on the Red Sea once more, thus compassing Mount Seir many days before they turned northward. No less than thirty-seven years elapsed from the days in which they came from Kadesh-barnea till they crossed the brook Zered. (Deuteronomy 2:14) The object of that long stay there was in order that the old generation might gradually die off.

*Dr. Davidson's Introd. O. T. i. 70.

It may be added thatDeuteronomy 10:6-7; Deuteronomy 10:6-7 entirely falls in with the routes already indicated, verse 6 showing us the latter part of their upward journey from Ezion-gaber to Mosera in Mount Hor, where Aaron died, as verse 7 traces the subsequent journey down again as far as Jotbath or Jotbatha. Numbers 33:1-56. furnishes us details of this journey southward, but simply the broad facts that they departed from Mount Hor and encamped in Zalmonah on their final northward march by the eastern side of Mount Seir. Derangement in the order of the places named is only in the minds of hasty readers, not in the scriptures when patiently considered.

The only other point that I shall notice, as closing this part of my subject, is given in Numbers 21:1-35; that is, we find Israel in the presence of the Canaanite king of Arad, who at first takes some prisoners. Israel vows to Jehovah that he will utterly destroy them, if He will deliver the people into his hand. Jehovah hearkens, and such destruction ensues that the place is thence called Hormah.

Soon after this, however, occurs a very serious scene of warning for our souls (verse 4 et seqq.). It is no uncommon case: a time of victory has to be watched, lest it be a precursor of danger. A time of defeat, on the other hand, constantly prepares one for a fresh and greater blessing from God so rich is His grace. He knows how to lift up the fallen, but He makes those that are too light with their victory to feel their total weakness and the constant need of Himself. So it was with Israel. They became much discouraged immediately after their great victory, and they speak against God and against Moses. "And Jehovah sent fiery serpents among the people, and they bit the people; and much people of Israel died." They at once fly to Moses, and ask him to pray to Jehovah for them; and Moses is directed by Jehovah to make a fiery serpent. "Make thee a fiery serpent, and set it upon a pole: and it shall come to pass, that every one that is bitten, when he looketh upon it, shall live. And Moses made a serpent of brass, and put it upon a pole, and it came to pass, that if a serpent had bitten any man, when he beheld the serpent of brass, he lived."

It is important, I think, for our souls to see this that, as connected with the wilderness and with the flesh, there is no life for man. Life is not for man in the flesh. Death is the Lord's way of dealing with fallen humanity. How then is man to live? "I if I be lifted up from the earth will draw all men unto me," to quote another New Testament application of the truth now before our minds. "I if I be lifted up" it is a Saviour no longer on the earth, but lifted up from it: I do not say in heaven, but a Saviour rejected and crucified. This is the means of divine attraction when sin has been thus definitively judged. There can be no adequate blessing without the cross for man as he is; for thus only is God glorified as to sin. This is what in type comes before us here.

But why, it may be asked, the serpent of brass? Why after that figure? For another most solemn reason. It is not only that a crucified Saviour is the means of salvation to man; but, besides, the figure intimates One "made sin," though in His own person He were the only One who "knew no sin." Had He known sin, He could not have been a Saviour according to divine holiness; had He not been made sin, we had never been really delivered from its judgment. He is, and He was made, exactly what God would have Him to be, and what we most needed Him to be. He is all this for us, and, mark, all for us now. We shall have all the glorious consequences in due time; but, even now, having Himself on the completion of His work, we have to faith all things in Him. So here Israel had all things by the way; they had life, as we see life won by victory over the power of sin and death.

Thus, as we hear just after this, God gives them joy by the way springs of joy and gladness, as we afterwards find the well in the desert which the princes digged. After all not much digging was required: with their staves was quite enough. Such is the goodness of God to us even for the wilderness. The well was not made by dint of hard work on the part of those used to labour. The princes put to their hands with their staves; and they probably did not know much about toil. But it was enough. Over-abounding grace thus gives abundant refreshment for the people as following that which God had before Him the beautiful type which Christ Himself applied to His own bearing the judgment of sin on the cross: once sin is judged, once life is given, what does God not give because of it and in unison with it? "He that spared not his own Son, but delivered Him up for us all, how shall he not with him also freely give us all things."

The rest of the chapter shows us the triumphant progress of the people, with their victories (often alluded to in the law and the psalms) over Sihon king of the Amorites, and Og king of Bashan. Two references are made in the account of this one to a book of that day, the book of the wars of Jehovah (verse 14); the other to certain proverbial sayings or legends then in vogue (verses 27-30). This does not, as the rationalists pretend, give the smallest support to the hypothesis that Moses composed the Pentateuch from a mass of previous material floating among the Israelites of his age and their Gentile neighbours. Written and oral, these foreign traditions are purposely cited with the exceptional end in view of proving from witnesses unimpeachable in the eyes of their most zealous adversaries that the land in debate, when Israel took it by conquest, did not belong to Ammon or Moab, but to the doomed races of Canaan and its vicinity. To the country of the former they had no just claim; that of the Amorite, etc., was given them up by God. The Amorite had taken it from Moab, and Israel from the Amorite, subsequently dwelling in all their cities, from Arnon to Jabbok, in Heshbon and all its villages. A Jewish record of its previous possessors and of their own victories might be disputed as interested by a foe; but a citation from their own current proverbial songs was conclusive; and the Spirit of God deigns to employ an extract to this end. In Judges 11:1-40 we see precisely this ground of recognised fact taken by Jephthah in refuting the claims of the then king of Ammon, and his pretensions proved baseless by the incontrovertible evidence that the Amorite had the disputed territory when Israel made himself master of it, spite of Balak king of Moab and all other rivals. On a somewhat similar principle the apostle does not hesitate to cite heathen testimonies in the New Testament, as no mean confession on their part for the matter in hand. (Acts 17:23; Acts 17:28; 1 Corinthians 15:33; Titus 1: 22)

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Numbers 20:22". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-20.html. 1860-1890.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Monte Hor: el moderno Jebel Harun, situado en el lado este del Arabá, y cerca de Petra. Esta impresionante montaña, que se eleva sobre una roca desnuda de color rojo oscuro, a una altura de cerca de 5.000 pies sobre el Mediterráneo, es notable de cerca y de lejos por sus dos cumbres, en una de las cuales todavía se muestra un pequeño edificio cuadrado, coronado con una cúpula, llamada la Tumba de Aarón.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Numbers 20:22". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​numbers-20.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Cades. Consulte las notas sobre Números 20:1 y Compare Números 33:37 .

Hor. Compárese con Números 33:37 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Numbers 20:22". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​numbers-20.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

El capítulo veinte registra el versículo, la muerte de Miriam, la hermana de Moisés. Y murió allí en Cades, el desierto del pecado, y fue sepultada.

Y no había agua para la congregación, y se juntaron contra Moisés y contra Aarón. Y el pueblo comenzó a reprender a Moisés, y hablaron, diciendo: ¡Ojalá muramos con nuestros hermanos delante de Jehová! ( Números 20:2-3 )

Quiera Dios que sepas que estos muchachos con estos inciensos estaban allí que sabes, el fuego nos golpearía y nos habríamos matado entonces porque ahora nos estamos muriendo de sed. Es una forma horrible de morir, es una forma horrible de morir, es una forma horrible de morir de sed, ya sabes. Le estaban haciendo pasar un mal rato otra vez.

Y así fueron Moisés y Aarón delante de Jehová y se postraron sobre sus rostros, y se les apareció la gloria de Jehová. Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Toma la vara, y reúne la asamblea, tú y Aarón tu hermano, y hablad a la peña delante de sus ojos; y ella dará su agua, y tú les sacarás aguas de la peña, y darás de beber a la congregación ya sus bestias.

Entonces Moisés tomó la vara de delante de Jehová, como él había mandado. Y entonces Moisés y Aarón reunieron a la congregación delante de la peña, y él les dijo: Oíd ahora, rebeldes; ¿Tenemos que traeros agua de esta peña? Y alzó Moisés su mano, y con su vara golpeó la peña dos veces; y corrieron abundantes aguas, y bebió la congregación, y también la bestia. Y habló Jehová a Moisés ya Aarón [y dijo]: Por cuanto no creísteis en mí, para santificarme delante de los hijos de Israel, por tanto, no meteréis esta congregación en la tierra que les he dado. Esta es agua de contienda; porque el pueblo pleiteaba con Dios ( Números 20:6-13 ).

Ahora, Moisés salió como representante de Dios ante el pueblo. Dios dijo: "Sal y habla a la roca". Recuerda la primera vez que Dios dijo toma tu vara y golpea la roca. Ahora en el Nuevo Testamento leemos que esta roca era Jesús. Moisés les dio agua de la roca y esa roca era Cristo. De modo que la roca es en realidad el símbolo de Jesucristo, quien le dijo a la mujer junto al pozo: "El que beba del agua que yo doy, no volverá a tener sed jamás.

Será como una fuente de agua viva que brota de dentro” ( Juan 4:14 ). La roca era Cristo, el agua de vida. roca.

Ahora bien, Cristo fue herido para que el agua de vida fluyera de Él a todos nosotros. El pastor fue herido pero del golpe salió esa agua, agua que da vida, salvación para todos nosotros. Pero una vez herido, nunca más necesitó ser herido. Así que Moisés está rompiendo ahora toda la analogía. En la segunda vez, golpear la roca dos veces es romper la analogía porque ahora, una vez que Cristo fue herido, todo lo que se necesita es solo hablar. Todo lo que tengo que hacer es venir.

Jesús dijo: "Si alguno tiene sed, venga a mí y beba" ( Juan 7:37 ). Y todo lo que tienes que hacer es preguntar. Cristo no necesita ser herido de nuevo. No tenemos que pasar por la misa. Él no necesita ser crucificado de nuevo. Una vez herido era suficiente. El agua brotó de la roca herida y ahora todo lo que se necesita es hablar, pedir y recibiréis. Y Moisés está rompiendo toda esta analogía porque está enojado.

Ahora entró delante del Señor. El Señor dijo: "Moisés, simplemente sal y habla a la roca. Reúne a la congregación y en sus ojos habla a la roca y caerá agua para que puedan alimentarse, para que puedan beber y dar de beber a su bestia". Moisés salió y dijo: "Rebeldes, ¿tengo que golpear esta roca para volver a daros agua?" y golpea la cosa. Ahora, Dios es misericordioso. El agua brotó en abundancia.

Dios dijo: "Moisés, no me santificaste a los ojos del pueblo".
En otras palabras, "Me representaste mal ante ese pueblo. No estaba enojado con ellos, Moisés, y la roca no necesitaba ser golpeada. Debías hablarle a la roca. No obedeciste y fallaste en santificarme. o para representarme". Fue una tergiversación de Dios. Y Dios dijo: "Debido a esa tergiversación, no podrás llevar a esta congregación a la Tierra Prometida". A Moisés se le quita el sueño de la vida, aquello por lo que vivía, el privilegio de poder guiar a este pueblo en la tierra. El fracaso en representar adecuadamente a Dios.

De hecho, parece un castigo muy severo, pero nos muestra cuán serio es Dios para que lo representemos adecuadamente. Jesús dijo: "Vosotros sois mis testigos" ( Isaías 43:10 ). Pero, ¿qué tipo de representación estoy dando al mundo que me rodea de Jesucristo? ¿Qué hay de pensar en Cristo cuando me miran? ¿Qué tipo de conceptos están desarrollando de Jesucristo cuando me miran? ¿Cuán fielmente lo estoy representando? Y así, a Moisés se le negó el privilegio de llevar al pueblo a la Tierra Prometida por no haber santificado a Dios ante el pueblo.

Ahora Moisés envió mensajeros al rey de Edom diciendo: "Nos gustaría pasar por tu tierra. Nos quedaremos en los caminos, no sacaremos la comida de tus campos, pero solo necesitamos pasar por la tierra. " Y en realidad ahora somos primos. Recuerde que los edomitas eran descendientes de Esaú. Moisés era descendiente de Jacob; eran hermanos gemelos, por lo que hay una relación cercana. “Y entonces bajamos y has oído de todas las cosas horribles que soportamos en Egipto, pero ahora Dios ha estado con nosotros y vamos a regresar y regresaremos a nuestra tierra.

Nos gustaría pasar por vuestra tierra". Y el rey de Edom les negó el paso por la tierra. Él dijo: "No, no podéis hacerlo". Y bajó con sus ejércitos para prohibirles el paso por la tierra. Y así los hijos de Israel entonces tomaron una ruta tortuosa dando la vuelta y circunscribiendo la tierra de Edom.
Y en la última parte del capítulo veinte hemos registrado la muerte de Aarón. El Señor le dijo a Moisés:

Lleva a Aarón al monte y toma a Eleazar su hijo, a la vista de todo Israel. Y quitad de Aarón las vestiduras de sumo sacerdote, y vestidles a Eleazar, porque Aarón va a morir aquí. Entonces Moisés y Aarón y Eleazar, hijo de Aarón; subió al monte a la vista de Israel. Y Moisés le quitó a Aarón las vestiduras de sumo sacerdote, y se las vistió a Eleazar; y Aarón murió y fue sepultado allí ( Números 20:25-29 ).

Y los hijos de Israel continuaron entonces su viaje.
Así obtenemos el viaje continuo de los hijos de Israel. Y uno de los personajes más fascinantes del Antiguo Testamento, este tipo Balaam mientras continuamos nuestra excursión por el libro de Números. Entonces, la próxima semana continuaremos con esta interesante porción de la historia de los hijos de Israel. Y lo romperemos. Iremos alrededor de ocho capítulos la próxima semana y ocho capítulos la semana siguiente.


¿Nos ponemos de pie? Una vez más, recuerde que en 1 Corintios el capítulo diez declara: "Y todas estas cosas sucedieron como ejemplo para nosotros, para que aprendamos a no codiciar las cosas malas". Toda esta historia de los hijos de Israel ha sido preservada por Dios como ejemplo para que no murmuréis contra Dios, no codiciéis las cosas malas, no os detengáis ni vaciléis cuando Dios os dice que sigáis adelante, no os volváis atrás por incredulidad cuando Dios ha prometido darte una vida de plenitud y riqueza.

Todo ello es historia ejemplar. Que aprendamos las lecciones de la historia para nuestro propio beneficio.
Que el Señor esté contigo y te cuide durante la semana. Que su mano esté sobre ti para guiarte, bendecirte y mantenerte en el amor de Jesucristo. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Numbers 20:22". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​numbers-20.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Muerte de Miriam. Murmurando en Meribah. Muerte de Aaron

1. María muere mientras el pueblo está en Cades (ver Números 13:21 . Números 13:26, Números 13:21 ; Números 13:26 ). El primer mes es el primer mes del cuadragésimo año. Como la gente llegó a Cades en el segundo año (ver Números 13:26 ), debió haber permanecido en las cercanías de Cades durante el intervalo, o lo que se registra aquí es una segunda llegada al mismo lugar: cp. Deuteronomio 2:14 .

2-13. Murmurando en Meribah.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Numbers 20:22". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​numbers-20.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Muere Miriam la profetisa; este carácter de testimonio es cerrado. Israel envejece, por así decirlo, en el desierto; y la voz que cantaba canciones de triunfo al salir de las profundidades del Mar Rojo está en silencio en la tumba. También les faltaba agua. El viaje aún fue prolongado. Los recursos estaban lejos de aumentar; por el contrario, se desvanecía lo que había de alegría y de testimonio. Se unen contra Moisés y contra Aarón.

Dios los dirige a la provisión que Él había hecho contra las murmuraciones. Si acabamos de ser testigos de Su santidad, vemos ahora Sus recursos y Su bendición. "Toma la vara ", dice Dios; ahora no conoce otra, "y habla a la peña, y dará su agua". No hay nada que hacer sino mostrar la señal de la gracia (del sacerdocio interviniendo de parte de Dios en la gracia con la cual Él ha revestido Su autoridad), y hablar la palabra, y las necesidades del pueblo serán inmediatamente suplidas. .

No era precisamente esa gracia la que había seguido al pueblo desde el Mar Rojo hasta el Sinaí; ni fue, tampoco, la autoridad castigando el pecado; pero fue la gracia tomando conocimiento sacerdotal del pecado y las necesidades; restaurando de las impurezas de uno, y obteniendo todo lo que encontraron los otros.

Pero Moisés, tomando la vara según el mandamiento de Dios, agriado por la rebelión del pueblo, piensa en su autoridad y en la rebelión de ellos; no capta los consejos de la gracia, y habla imprudentemente: "¿Tenemos que traeros agua de esta roca?" Antes, era "¿Qué somos nosotros para que murmuréis contra nosotros?" La rebelión del pueblo y el desprecio de su autoridad se han apoderado de su mente más firmemente que la inteligencia de la gracia de Dios; "Él hiere la roca con su vara". La primera vez que esto debe haber sido hecho. Cristo necesita haber sido herido, para que saliera agua, en favor de su pueblo; pero no puede haber repetición de este golpe.

Ahora, bajo el sacerdocio, solo tenemos que hablar según el poder viviente de este sacerdocio, que Dios ha establecido, y hay una respuesta en la gracia para todas nuestras necesidades. El fruto y la flor se estropearían, si se me permite hablar así, al golpearlos. No es el pensamiento presentado en él. Moisés no santificó a Dios; no valoró suficientemente el carácter que Dios había asumido; no respetó a Dios en el puesto que se había dignado tomar; pero Dios se santificó más, actuando en gracia y apagando la sed del pueblo a pesar de esto.

Moisés se glorificó a sí mismo, y delante de Dios fue humillado. No supo abandonar la posición en que había sido puesto, para simpatizar con los pensamientos de la abundante, soberana y buena gracia de su Dios, que superaba en compasión la justicia y autoridad bajo la cual había puesto a su pueblo. Dios, sin embargo, no abandona a su pobre siervo. ¡Cuán insignificantes somos en comparación con Su gracia! Sólo la gracia del sacerdocio puede llevar a un pueblo como nosotros a través del desierto. [1]

Pero el peregrinaje de Israel está llegando a su fin; y ahora llegamos a los enemigos que se oponen a su fin, ya la entrada del pueblo en la tierra deseada, esa tierra de promisión, tan buscada. Edom, lleno de celos, no permitirá que se acorte el camino; Israel se aparta de él. Hay personas que se nos oponen, y de las que es justo apartarse, por alguna relación exterior que existe entre ellas y nosotros, aunque están animadas de un odio implacable: hay que saber discernirlas.

Dios los juzgará a su debido tiempo; nuestra mano no debe estar sobre ellos. En cuanto a los enemigos de Dios, deben ser nuestros enemigos; donde el poder del enemigo es evidente, es la guerra de Dios. Pero nos encontramos en el camino con los que descienden de las fuentes de la promesa, aunque según la carne, y que se caracterizan por la carne; los dejamos a Dios: es su prerrogativa juzgarlos. La ocasión para la guerra no es aparente; no sería legítimo para el pueblo. Ahora Aaron también se va. El servicio al final toma otro carácter. [2]

Nota 1

Este es el carácter de la Epístola a los Hebreos: perfección por la ofrenda de Cristo en cuanto a la conciencia; sino atravesando el desierto, y por tanto dependencia constante pero fidelidad infalible en Aquel de quien dependemos. El carácter mediador de esto es el sacerdocio, como consecuencia de que nuestros pecados sean quitados.

Nota 2

Con su muerte se cierra la historia del desierto. Se había dado provisión para la profanación en el camino. Moisés se aferra a la ley y no se vale de la vara de Aarón (la gracia del sacerdocio), y sobre esta base no puede llevar al pueblo a la tierra. Tenemos este orden en este período de transición: disposición para la contaminación en el camino (cap. 19); el sacerdocio entregado, y por lo tanto ninguna entrada a la tierra; luego el odio perpetuo del hermano mayor, el descendiente carnal exterior del hombre resucitado en oposición implacable al pueblo llamado.

Aarón muere, y la gracia del desierto se cierra; vence el poder de Satanás, y por el cansancio (su propia culpa y falta de fe) entra la mortandad del pecado, y el gran remedio; El poder de Arad que se resiste se destruye. Pero de Números 21:4 , es el estado del alma, el corazón vuelto a Egipto; Cristo (el maná) es despreciado.

El poder del enemigo cuando eran fieles no era nada. La infidelidad, la murmuración contra Dios, los lleva al aguijón de la muerte. Si desprecian el pan de vida, recibirán el aguijón fatal de la muerte en el juicio. Hubo sanidad por la mirada de fe en Cristo levantada por nosotros. Esto no es sacerdocio para el camino, sino remedio absoluto para la muerte por el pecado. Es en general lo que Dios es para el pueblo fuera del cuidado del desierto.

Luego, los refrigerios del Espíritu y la palabra: el pozo cavado. Tenemos, además, poder victorioso sobre todos sus enemigos, aunque fuera del Jordán e incircuncisos. Es Dios para Su pueblo a pesar de su estado imperfecto; cerrando con su plena justificación, carácter y bendición como en la mente de Dios.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Numbers 20:22". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​numbers-20.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Y los hijos de Israel ... - Mejor, y partieron de Cades; y los hijos de Israel, toda la congregación, llegaron al monte Hor. La inserción de las palabras "toda la congregación", como en Números 20:1 , probablemente denota que la gente fue dividida y dispersa durante una parte considerable de su vida en el desierto, y que fue solo en ocasiones particulares que se reunieron. .

Y llegó al monte Hor. - No se puede inferir de esta declaración que el monte Hor, cerca de Petra, el Hârûn moderno (ver “Sinaí y Palestina” de Stanley, p. 86), estaba a sólo un día de viaje desde Kadesh. Es evidente a partir de Números 10:33 que los lugares de campamento pueden haber estado distantes unos de otros durante varios días de viaje.

Algunos piensan que el nombre Hor es otra forma del hebreo har, una montaña. En Números 34:7 se le da el mismo nombre a una montaña que, según algunos, es una rama del Líbano. (Ver nota en loc. )

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Numbers 20:22". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​numbers-20.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Edom rechaza el paso; Aaron muere

Números 20:14

Fue un acto descortés por parte de los edomitas, descendientes de Esaú, hermano de Jacob, prohibir el paso del pueblo elegido por su territorio; y nunca se olvidó. El profeta y el salmista lo mencionan una y otra vez en los términos más enérgicos. Ver Deuteronomio 2:4 ; Deuteronomio 2:8 ; Deuteronomio 23:7 ; Amós 1:11 ; Abdías 1:10 ; Abdías 1:12 ; Salmo 137:7 .

La muerte de Aarón fue arreglada para darle una visión lejana de la Tierra que por tanto tiempo lo había llamado a seguir. Pero no se le permitió continuar. Su muerte se cita como evidencia de la imperfección del sacerdocio aarónico, en contraste con el indisoluble sacerdocio de nuestro Señor, Hebreos 7:16 .

¡Este es un capítulo triste! ¡El fracaso de Moisés, la muerte de Aarón y Miriam, el rechazo de Edom! Pero el propósito de Dios avanzó constantemente. Obró por su propio bien, debido al pacto.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Numbers 20:22". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​numbers-20.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

10. En Cades en el cuadragésimo año: murmuraciones y conquista

CAPITULO 20

1. La muerte de Miriam ( Números 20:1 )

2. La murmuración del pueblo ( Números 20:2 )

3. La instrucción divina ( Números 20:6 )

4. El fracaso de Moisés y Aarón ( Números 20:9 )

5. Rechazo de Edom ( Números 20:14 )

6. La muerte de Aarón ( Números 20:23 )

Entre el capítulo diecinueve y veinte se encuentra el período no registrado de casi 38 años, el vagabundeo de los hijos de Israel por el desierto. En el capítulo 33 encontramos sus diferentes campos mencionados. En el versículo 38 de ese capítulo leemos: “Y el sacerdote Aarón subió al monte Hor por mandato de Jehová, y murió allí, a los cuarenta años de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el primer día del quinto mes.

”La muerte de Aarón se registra en el capítulo veinte. Por lo tanto, fueron alrededor de 37 años y seis meses cuando los espías fueron enviados y su llegada al desierto de Zin. Los críticos han hecho de este período no registrado la ocasión de atacar la autoría mosaica de este libro. Suponen que el último historiador que escribió sobre el Pentateuco omitió gran parte de la historia de los cuarenta años de peregrinaciones.

No había nada que registrar salvo las escenas de muerte y dolor; todo el pacto teocrático fue suspendido y, por lo tanto, la historia teocrática no tiene ningún acontecimiento que registrar. Incluso es así ahora durante la era actual, durante la cual Israel es apartado y deambula entre las naciones del mundo.

Durante todos estos años de vagar por el desierto no se llevó a cabo la circuncisión ( Josué 5:2 ). Qué más sucedió durante este período no registrado en el desierto se puede aprender de varios pasajes. “Pero la casa de Israel se rebeló contra mí en el desierto; no anduvieron en mis estatutos, y despreciaron mis juicios, que si alguno los cumple, vivirá en ellos; y mis sábados profanaron en gran manera.

Entonces dije: Derramaría mi furor sobre ellos en el desierto para consumirlos ”( Ezequiel 20:13 , etc.),“ ¿No me ofrecisteis sacrificios y ofrendas en el desierto durante cuarenta años, oh casa de Israel? Pero habéis llevado el tabernáculo de vuestro Moloch y Chiun vuestras imágenes, la estrella de vuestro dios, que os habéis hecho ”( Amós 5:25 ).

“Entonces Dios se volvió y los entregó para que adoraran al ejército del cielo, como está escrito en el libro de los profetas: Oh casa de Israel, me habéis ofrecido animales muertos y sacrificios por el espacio de cuarenta años en el ¿desierto? Sí, tomaste el tabernáculo de Moloc, y la estrella de tu dios Remphan (adoración de Saturno) figuras que hiciste para adorarlos ”( Hechos 7:42 ).

Continuaron en terquedad y rebelión y se convirtieron en idólatras. Pero ¡oh! la misericordia de Dios! Continuó alimentándolos y les dio agua. “Estos cuarenta años que Jehová tu Dios ha estado contigo, nada te ha faltado” ( Deuteronomio 2:7 ). “Y os he conducido cuarenta años por el desierto; tus vestidos no se envejecen en ti, y tu zapato no se envejece en tu pie ”( Deuteronomio 19:5 ).

¡Qué maravillosa compasión! Y así todavía trata con misericordia a su pueblo descarriado y errante. ( Salmo 90 , que se encuentra al comienzo de la cuarta sección del libro de los Salmos (Números) fue escrito por Moisés, sin duda, cuando los vio morir).

Este capítulo, que nos lleva al último año de su viaje, comienza con la muerte y termina con la muerte. En el medio encontramos el registro del fracaso de Moisés y Aarón.

Miriam es la primera en morir y su hermano Aaron la siguió cuatro meses después. Cientos de miles habían fallecido; sus cadáveres cayeron en el desierto. Y la nueva generación que ha llegado también murmuraba como sus padres y hermanos. ¡Tal es el corazón del hombre! "¡Ojalá hubiéramos muerto cuando nuestros hermanos murieron delante del Señor!" El Señor le ordenó a Moisés que tomara la vara y le hablara a la roca, y le prometió que la roca daría agua.

Ninguna palabra de disgusto salió de los labios del Señor bondadoso, que tuvo compasión de Su pueblo. Moisés tomó la vara de delante del Señor, como le había mandado. Pero también tomó en su mano la vara con la que había golpeado la roca, según el mandato del Señor en Éxodo 17:5 . Pero las palabras que habló Moisés estuvieron lejos de ser misericordiosas.

“Oíd ahora, rebeldes; ¿Debemos sacarte agua de esta roca? Dios no había llamado rebeldes a su pueblo. Y las palabras de Moisés están lejos de ser mansas. Hace que parezca que podría suministrar el agua. “También lo enojaron en las aguas de la contienda, de modo que a Moisés le fue mal por causa de ellos. Porque provocaron su espíritu para que hablara sin avisar con sus labios ”( Salmo 106:32 ).

Y aún mayor fue su fracaso cuando tomó su vara y no la vara floreciente de Aarón y golpeó la roca dos veces. El primer golpe de la roca en Éxodo 17 con la vara de Moisés, la vara del juicio es el tipo de la muerte de Cristo. Esto no debe repetirse; un solo golpe fue suficiente, así como la muerte de Cristo una vez por todas ha abierto las compuertas de la gracia divina.

La vara de Aarón, el tipo de Cristo en resurrección, era suficiente, pero la palabra hablada produciría agua. Pero la ira de Moisés empañó esta escena. Perdió completamente de vista al bondadoso Señor y lo representó mal con su acción. "Moisés fracasó, se apartó de la rica gracia de Dios, se reclinó en el juicio, y el juicio lo juzgó en consecuencia". Fue un pecado grave, y por ello no estaba en condiciones de llevar a Israel a la tierra.

Y Aarón, igualmente débil en la fe, compartió el destino de Moisés. Entonces Edom cierra el camino a las huestes de Israel y no les deja pasar por su tierra. Y Aarón muere en el monte Hor, después de que Moisés, en obediencia al Señor, se quitó sus vestiduras sacerdotales y se las vistió a Eleazar.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Numbers 20:22". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​numbers-20.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Llegamos ahora al registro de hechos al final de los cuarenta años. La gente estaba de nuevo en Cades. Aquí Miriam murió y fue enterrada. Un estudio del distrito mostrará que quizás se alcanzó la parte más severa de su vagabundeo. Nuevamente se quedaron sin agua y murmuraron contra Moisés y Aarón. Es notable que no hubo un castigo divino, pero Dios suplió con gracia su necesidad. La falla notoria en este punto fue la falla de Moisés. En el momento de la acción de la gracia de Dios, fue descortés en su actitud hacia la gente.

Debido a este colapso, finalmente fue excluido de la tierra.

Fue en este punto de su historia que Aaron murió. El relato de la transferencia de sus ropas de oficina a su hijo es el de una ceremonia solemne e impresionante. Se recordó a la gente que el oficio del sacerdocio era mayor que el del hombre. Aaron pasó; el sacerdocio permaneció. Así continuó hasta que por fin, en la plenitud de los tiempos, llegó el Sacerdote que retiene el oficio en el poder de una vida sin fin.

La muerte de Aarón fue en sí misma un recordatorio de la actual imperfección de la relación del pueblo con Dios. Sin embargo, la transferencia del cargo por designación divina hablaba en un tono inequívoco de la ternura constante de Dios y de su provisión para el acceso del pueblo a Él.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Numbers 20:22". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​numbers-20.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y los hijos de Israel, [incluso] toda la congregación, viajó desde Kadesh ,. No directamente, sino que después de que habían continuado allí algún tiempo, y se había amueblado con provisiones para su viaje, que compraron de los edomitas, ver Jueces 11:17 ", la congregación completa" es observado para viajar desde por lo tanto, ninguno de ellos perdido por el rey de Edom está saliendo contra ellos; Estos salieron completos y perfectos, seguros y sonidos:

y vino al monte Hor ; que, según Bunting F, tenía cuarenta y ocho millas de Kadesh; Esto no tenía su nombre de Horim o Horites, ni de eso, su nombre se escribe con una carta diferente, pero de Harar, una montaña, porque la palabra en sí significa una montaña; por lo que puede ser representado: "Una montaña de la montaña", que Jarchi interpreta una montaña en la cima de una montaña. Josefo G dice que aquí se puso una ciudad, anteriormente llamada Arce, desde Petra, rodeada de una montaña alta, donde Aaron fue y murió; y Pliny dice H de Petra, que está abarcado con montañas inaccesibles.

f viajes de los patriarcas, c. pag. 83. g antiguo. l. 4. C. 4. secta. 7. h nat. Hist. l. 6. C. 28.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Numbers 20:22". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​numbers-20.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

CAPITULO XX.

Hor, en el territorio de Cades, o Rekem, que es la misma ciudad que Petra. (Onkelos; Josefo, Antigüedades iv. 4.) Hor era parte de una cadena de montañas, como el Líbano. Los hebreos acamparon en un lugar llamado Mosera, Deuteronomio x. 6. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Numbers 20:22". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​numbers-20.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LA MUERTE DE MIRIAM (MARIA).

1. Llegaron los hijos de Israel … al desierto de Zin, en el mes primero—i. e., del año cuarenta de su salida de Egipto (comp. vv. 22, 23, con cap. 33:38). En esta historia sólo los incidentes principales y más importantes son relatados, los que se limitan principalmente a los años primero, segundo y último de su peregrinación en el desierto. Entre el último versículo del capítulo anterior y el primero de éste hay un largo intervalo de silencio de treinta y siete años. asentó el pueblo en Cades—se supone que sea lo que hoy se llama Ain El-Weibeh, tres manantiales rodeados por palmeras. (Véase cap. 13:26). Era su segunda llegada después de un intervalo de treinta y ocho años ( Deuteronomio 11:16). De la vieja generación habían muerto casi todos, y la nueva generación acampó allí con miras de entrar a la tierra prometida, no, sin embargo, como antes por el sur, sino cruzando el desierto edomita sobre la frontera oriental. Allí murió María—cuatro meses antes de Aarón.

2-13. como no hubiese agua para la congregación—Había una fuente en Cades, En Mishpat ( Génesis 14:7), y en el primer campamento de los israelitas en aquel lugar no hubo falta de agua. En esta ocasión o se había secado por el calor de la estación, o se había agotado por las demandas de tan grande multitud.

6. fuéronse Moisés y Aarón de delante de la congregación—Aquí vemos una nueva ebullición del espíritu indomable y descontento del pueblo. Los dirigentes huyeron a los límites del santuario, tanto para defenderse de la creciente furia de la emocionada multitud, y como para entrar a su refugio acostumbrado en momentos de perplejidad y peligro, para implorar la dirección y ayuda divinas.

8. Toma la vara—la cual estaba depositada en el tabernáculo (cap. 17:10), la vara obradora de milagros, por la cual muchos habían sido obrados, a veces llamada la “vara de Dios” ( Éxodo 4:20), a veces “la vara de Moisés” (v. 11), o la vara de Aarón ( Éxodo 7:12).

10. Moisés … díjoles: Oíd ahora, rebeldes, ¿os hemos de hacer salir aguas de esta peña?—La conducta del gran director en esta ocasión fué apresurada y apasionada (Salmo 106:33). Se le había dicho que hablara a la peña, pero la hirió dos veces en su vehemencia, de esta manera haciendo peligrar las flores en la vara, y, en vez de hablar a la roca, habló al pueblo en su ira.

11. bebió la congregación, y sus bestias—Físicamente, el agua proveyó la misma clase de refrigerio necesario a unos y a otros. Pero desde un punto de vista religioso, ésta, que era sólo un elemento común para el ganador, era un sacramento para el pueblo ( 1 Corintios 10:3), porque poseía una santidad relativa comunicada a ella por su origen y uso divinos.

12. Jehová habló Moisés y Aarón: Por cuanto no creísteis en mí, etc.—El hecho de que Moisés hirió dos veces la roca, reveló una duda, no del poder sino de la voluntad de Dios de satisfacer a un pueble tan rebelde, y su exclamación parece haber emanado de un espíritu de incredulidad semejante al de Sara ( Génesis 18:13), Estas circunstancias indican la influencia de la incredulidad, y podría haber habido otras influencias no mencionadas, las que condujeron a un castigo tan severo.

13. Estas son las aguas de la rencilla—Hebreo, “aguas de Miraba”, pero se agrega la palabra Cades para distinguirla de otra Miraba ( Éxodo 17:7).

14-16. envió Moisés embajadores al rey de Edom—El campamento en Cades estaba en los confines del territorio edomita, a través del cual los israelitas habrían tenido una travesía fácil por medio de la Araba por el Wady-el-Ghuwier, de modo que habrían podido continuar su curso al rededor de Moab, y acercarse a la Palestina desde el este. (Roberts). Siendo los edomitas descendientes de Esaú, y trazando su descendencia de Abraham como de estirpe común, eran reconocidos por los israelitas como hermanos, y les fué enviado un mensaje muy hermanable.

17. por el camino real iremos—probablemente el Wady-el-Ghuwier (Roberts), por el cual pasada uno de los grandes caminos, construído para fines comerciales, como también para el progreso de ejércitos. La ingeniería necesaria para llevar estos caminos por los pantanos y sobre las montañas, y la protección de ellos a causa de las arenas movedizas, obligaron a ponerlos bajo el cuidado especial del estado. De ahí la frase “camino real”, que es de grande antigüedad.

19. si bebiéramos tus aguas yo y mis ganados, daré el precio de ellas—Debido a la escasez de agua en los climas cálidos de Oriente, la práctica de imponer tributo por el uso de los pozos es universal; y el celo de los naturales, en guardar los tesoros juntados de la lluvia, es tan grande, que ni por dinero se puede conseguir agua.

21. No quiso, pues, Edom dejar pasar a Israel por su término, etc.—Una negativa ruda obligó a los israelitas a tomar otra ruta. (Véase sobre cap. 21:4; Deuteronomio 2:4; Jueces 11:18; también 1 Samuel 14:47; 2 Samuel 8:14, que describe la retribución que se tomó).

22. los hijos de Israel … vinieron al monte de Hor—ahora Jébel Harún, la altura más notable y elevada de la cadena de montañas de Seir, llamada enfáticamente (v. 28) “el monte”. Es conspicuo por su doble cumbre.

24-28. Aarón será reunido a sus pueblos—De acuerdo con su reciente sentencia, ataviado en su ropa sacerdotal se le mandó subir aquella montaña y morir. Pero aunque el tiempo de su muerte fué adelantado por el desagrando divino como castigo por sus pecados. la manera de su muerte fué dispuesta con ternura y amor, y para hacerle honor a la conclusión de su servicio terrenal. Su subida al monte fué para permitirle una última vista del campamento y una perspectiva distante de la tierra prometida. Este relato sencillo de la escena solemne e impresionante indica, aunque no la describe, la resignación piadosa, la firme fe y paz interior del anciano pontífice.

26. Haz desnudar a Aarón sus vestidos—i. e., sus ropas sacerdotales, como señal de su renuncia. (Véase Isaías 22:20). viste de ellos a Eleazar su hijo—como inauguración de su oficio de sumo sacerdote. Habiendo sido ungido una vez con el aceite sagrado, esa ceremonia no se repitió, o, como algunos creen, fué hecha a su regreso al campamento.

28. Aarón murió allí en la cumbre del monte—(Véase Deuteronomio 10:6). Una tumba ha sido erigida sobre el lugar o cerca del lugar donde fué sepultado.

29. viendo toda la congregación que Aarón era muerto—Moisés y Eleazar eran los únicos testigos de su partida. Según la ley establecida, el nuevo sumo sacerdote no habría podido estar presente en el entierro de su padre sin adquirir una contaminación ceremonial ( Levítico 21:11). Pero aquella ley no tenía efecto en las circunstancias extraordinarias; el pueblo se dió cuenta del acontecimiento no sólo por el relato de los dos testigos, sino por las señales visibles de pesar y por el cambio. Este acontecimiento mostraba la imperfección del sacerdocio levítico. ( Hebreos 7:12). hiciéronle duelo por treinta días—el período usual de duelo público y solemne. (Véase Deuteronomio 34:8).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 20:22". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​numbers-20.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 20

Vers. 1-29. LA MUERTE DE MIRIAM (MARIA).
1. Llegaron los hijos de Israel … al desierto de Zin, en el mes primero-i. e., del año cuarenta de su salida de Egipto (comp. vv. 22, 23, con cap. 33:38). En esta historia sólo los incidentes principales y más importantes son relatados, los que se limitan principalmente a los años primero, segundo y último de su peregrinación en el desierto. Entre el último versículo del capítulo anterior y el primero de éste hay un largo intervalo de silencio de treinta y siete años. asentó el pueblo en Cades-se supone que sea lo que hoy se llama Ain El-Weibeh, tres manantiales rodeados por palmeras. (Véase cap. 13:26). Era su segunda llegada después de un intervalo de treinta y ocho años (Deu 11:16). De la vieja generación habían muerto casi todos, y la nueva generación acampó allí con miras de entrar a la tierra prometida, no, sin embargo, como antes por el sur, sino cruzando el desierto edomita sobre la frontera oriental. Allí murió María-cuatro meses antes de Aarón.
2-13. como no hubiese agua para la congregación-Había una fuente en Cades, En Mishpat (Gen 14:7), y en el primer campamento de los israelitas en aquel lugar no hubo falta de agua. En esta ocasión o se había secado por el calor de la estación, o se había agotado por las demandas de tan grande multitud.
6. fuéronse Moisés y Aarón de delante de la congregación-Aquí vemos una nueva ebullición del espíritu indomable y descontento del pueblo. Los dirigentes huyeron a los límites del santuario, tanto para defenderse de la creciente furia de la emocionada multitud, y como para entrar a su refugio acostumbrado en momentos de perplejidad y peligro, para implorar la dirección y ayuda divinas.
8. Toma la vara-la cual estaba depositada en el tabernáculo (cap. 17:10), la vara obradora de milagros, por la cual muchos habían sido obrados, a veces llamada la “vara de Dios” (Exo 4:20), a veces “la vara de Moisés” (v. 11), o la vara de Aarón (Exo 7:12).
10. Moisés … díjoles: Oíd ahora, rebeldes, ¿os hemos de hacer salir aguas de esta peña?-La conducta del gran director en esta ocasión fué apresurada y apasionada (Psa 106:33). Se le había dicho que hablara a la peña, pero la hirió dos veces en su vehemencia, de esta manera haciendo peligrar las flores en la vara, y, en vez de hablar a la roca, habló al pueblo en su ira.
11. bebió la congregación, y sus bestias-Físicamente, el agua proveyó la misma clase de refrigerio necesario a unos y a otros. Pero desde un punto de vista religioso, ésta, que era sólo un elemento común para el ganador, era un sacramento para el pueblo (1Co 10:3-4), porque poseía una santidad relativa comunicada a ella por su origen y uso divinos.
12. Jehová habló Moisés y Aarón: Por cuanto no creísteis en mí, etc.-El hecho de que Moisés hirió dos veces la roca, reveló una duda, no del poder sino de la voluntad de Dios de satisfacer a un pueble tan rebelde, y su exclamación parece haber emanado de un espíritu de incredulidad semejante al de Sara (Gen 18:13), Estas circunstancias indican la influencia de la incredulidad, y podría haber habido otras influencias no mencionadas, las que condujeron a un castigo tan severo.
13. Estas son las aguas de la rencilla-Hebreo, “aguas de Miraba”, pero se agrega la palabra Cades para distinguirla de otra Miraba (Exo 17:7).
14-16. envió Moisés embajadores al rey de Edom-El campamento en Cades estaba en los confines del territorio edomita, a través del cual los israelitas habrían tenido una travesía fácil por medio de la Araba por el Wady-el-Ghuwier, de modo que habrían podido continuar su curso al rededor de Moab, y acercarse a la Palestina desde el este. (Roberts). Siendo los edomitas descendientes de Esaú, y trazando su descendencia de Abraham como de estirpe común, eran reconocidos por los israelitas como hermanos, y les fué enviado un mensaje muy hermanable.
17. por el camino real iremos-probablemente el Wady-el-Ghuwier (Roberts), por el cual pasada uno de los grandes caminos, construído para fines comerciales, como también para el progreso de ejércitos. La ingeniería necesaria para llevar estos caminos por los pantanos y sobre las montañas, y la protección de ellos a causa de las arenas movedizas, obligaron a ponerlos bajo el cuidado especial del estado. De ahí la frase “camino real”, que es de grande antigüedad.
19. si bebiéramos tus aguas yo y mis ganados, daré el precio de ellas-Debido a la escasez de agua en los climas cálidos de Oriente, la práctica de imponer tributo por el uso de los pozos es universal; y el celo de los naturales, en guardar los tesoros juntados de la lluvia, es tan grande, que ni por dinero se puede conseguir agua.
21. No quiso, pues, Edom dejar pasar a Israel por su término, etc.-Una negativa ruda obligó a los israelitas a tomar otra ruta. (Véase sobre cap. 21:4; Deu 2:4; Jdg 11:18; también 1Sa 14:47; 2Sa 8:14, que describe la retribución que se tomó).
22. los hijos de Israel … vinieron al monte de Hor-ahora Jébel Harún, la altura más notable y elevada de la cadena de montañas de Seir, llamada enfáticamente (v. 28) “el monte”. Es conspicuo por su doble cumbre.
24-28. Aarón será reunido a sus pueblos-De acuerdo con su reciente sentencia, ataviado en su ropa sacerdotal se le mandó subir aquella montaña y morir. Pero aunque el tiempo de su muerte fué adelantado por el desagrando divino como castigo por sus pecados. la manera de su muerte fué dispuesta con ternura y amor, y para hacerle honor a la conclusión de su servicio terrenal. Su subida al monte fué para permitirle una última vista del campamento y una perspectiva distante de la tierra prometida. Este relato sencillo de la escena solemne e impresionante indica, aunque no la describe, la resignación piadosa, la firme fe y paz interior del anciano pontífice.
26. Haz desnudar a Aarón sus vestidos-i. e., sus ropas sacerdotales, como señal de su renuncia. (Véase Isa 22:20-25). viste de ellos a Eleazar su hijo-como inauguración de su oficio de sumo sacerdote. Habiendo sido ungido una vez con el aceite sagrado, esa ceremonia no se repitió, o, como algunos creen, fué hecha a su regreso al campamento.
28. Aarón murió allí en la cumbre del monte-(Véase Deu 10:6). Una tumba ha sido erigida sobre el lugar o cerca del lugar donde fué sepultado.
29. viendo toda la congregación que Aarón era muerto-Moisés y Eleazar eran los únicos testigos de su partida. Según la ley establecida, el nuevo sumo sacerdote no habría podido estar presente en el entierro de su padre sin adquirir una contaminación ceremonial (Lev 21:11). Pero aquella ley no tenía efecto en las circunstancias extraordinarias; el pueblo se dió cuenta del acontecimiento no sólo por el relato de los dos testigos, sino por las señales visibles de pesar y por el cambio. Este acontecimiento mostraba la imperfección del sacerdocio levítico. (Heb 7:12). hiciéronle duelo por treinta días-el período usual de duelo público y solemne. (Véase Deu 34:8).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 20:22". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​numbers-20.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Números 20:1 . El desierto de Zin. Los críticos no están de acuerdo si este era el mismo desierto y el mismo Cades al que llegó la gente en el octavo viaje después de salir de Egipto. Los argumentos de cada lado son fuertes. Pero el desierto y la ciudad, ambos del mismo nombre, parecen ser una circunstancia de peso a favor de que sea el lugar idéntico que habían dejado treinta y ocho años antes; y se dice que partieron del monte Hor por el camino del Mar Rojo. Números 21:4 ; Éxodo 17:1 .

Números 20:12 . Porque no me creísteis. Esta acusación fuerte que el Señor presentó contra Moisés y Aarón, justifica la sentencia que se les impuso. Pero en el mundo, el mundo carnal, ¿dónde podemos encontrar un César, y otros generales, que tuvieron la pureza y el honor lo suficiente como para confesar sus errores en la vida pública? Nos han dejado historias de sus guerras, pero tapan sus errores en silencio.

Números 20:14 . Moisés envió mensajeros al rey de Edom, Moisés es aquí un modelo perfecto para los reyes cristianos, al hacer todo lo posible para evitar la guerra. Josefo informa que había sido general en la expedición egipcia a Etiopía y, en consecuencia, conocía la amargura de la espada. La guerra es el peor de los males y debería ser el último recurso nacional.

REFLEXIONES.

Al entrar en el cuadragésimo año de los vagabundeos por el desierto, Miriam abandonó el espíritu. Y si, según Josefo, tenía diecisiete años cuando nació Moisés, había vivido ciento treinta y seis años. Sus dos hermanos siguieron en el mismo año. Cuán bondadosa fue la providencia al prolongar la vida de estos personajes hasta que hubieran cumplido su obra.

El milagroso torrente de Horeb ahora se secó. Las aguas se detuvieron cuando Israel marchó más allá del curso de su corriente. El árido desierto estaba desprovisto de agua; y el pueblo, poco instruido por todas las calamidades de su peregrinaje, estaba más dispuesto a pelear con Moisés que a buscar de Dios un suministro abundante. Los corazones de piedra parecen haberse vuelto tan tercos que son incapaces de reformarse con juicios y de instrucción con sabiduría: y sobre todas las calamidades, temamos ese terrible estado.

Su dureza era tan grande como para desear haber muerto hace treinta y ocho años, con los rebeldes que cayeron en ese lugar. Cuán grande fue la indulgencia de Dios para un pueblo impaciente. Una vez más les dio agua de la roca. Pero ah, aunque Dios tuvo paciencia, Moisés y Aarón estaban demasiado débiles para soportar el impacto: los últimos momentos de una larga vida y una edad débil fueron amargados por un pueblo provocador. Estos gobernantes, encontrándose todavía tan abajo en el desierto, parecería que de alguna manera dieron paso a la incredulidad con respecto a la entrada a la tierra prometida; e irritado por las reprimendas del pueblo, el exceso de ira empañó por una vez una larga vida de la más inmaculada mansedumbre y amor.

Rebeldes, dijo Moisés, ¿debemos sacarles agua de esta roca? Y golpeó la roca dos veces, probablemente porque el agua no fluyó al primer golpe: y debido a que él y Aarón no glorificaron suficientemente a Dios en esta crisis más penosa de las murmuraciones en Meriba, no pudieron entrar en la tierra prometida. Mientras estemos en la tierra debemos esperar aflicciones hasta el final de la vida; velemos y temblemos, porque ya sea en la juventud o en la vejez, un paso desaconsejado y apasionado puede arruinar o amargar todas las esperanzas de los años venideros.

En la embajada que Moisés envió al rey de Edom para solicitar un paso a través de sus dominios, vemos mucho para transmitir instrucción al corazón. Vemos que los cristianos deben considerar la vida como una peregrinación, y solo le pedimos al mundo un pasaje tranquilo y pacífico, ofreciéndonos a trabajar tranquilamente por nuestro pan y pagando honestamente por nuestra comida y vestimenta por cierto. En el rechazo y la disposición guerrera de los edomitas, vemos el temperamento del mundo incrédulo, que siempre está listo para oponerse al evangelio y luchar contra el pueblo del Señor.

Bueno, si el mundo no recibe nuestro testimonio, ni nos permite vivir en paz, si es posible, volvamos la espalda como Israel, que no peleará con su hermano. Será mejor que nos salgamos un poco del camino directo, que no nos veamos envueltos en disputas y contiendas. Que Edom triunfe por el momento; seguramente será visitado en su día.

Este capítulo comenzó con la muerte de Miriam y termina con la muerte de Aarón. Así, las familias más antiguas caen en sucesión como las hojas, hasta que todos los padres han dado lugar a la edad creciente. Pero cuántos consuelos tuvo este venerable sacerdote y príncipe en su muerte. Habiendo corrido un largo curso con su hermano y su hermana, apenas se dividieron en su muerte. Todos sus pecados fueron perdonados y todos sus errores reparados.

Vio a Eleazar, un hijo fiel, investido con el sacerdocio; y vio a Israel a punto de entrar en la tierra prometida. Su trabajo estaba hecho; y sometiéndose alegremente a su sentencia, ascendió al monte Hor y murió en la fe. Sus faltas fueron pocas, sus virtudes muchas; y éstos fueron grandemente eclipsados ​​por la misión superior y la gloria de su hermano. Ver Reflexiones sobre Deuteronomio 34 .

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Numbers 20:22". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​numbers-20.html. 1835.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y los hijos de Israel, incluso toda la congregación, partieron de Cades y llegaron al monte Hor, cuya ubicación exacta no se puede determinar ahora, aunque probablemente estaba cerca del lugar donde se construyó más tarde la ciudad de Petra, al sureste de su última ciudad. lugar para acampar.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 20:22". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-20.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

la muerte de Aaron

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 20:22". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​numbers-20.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

MOISÉS DESOBEDIENTE POR SER PROVOCADO

(vs.1-13)

Caminando de nuevo, la congregación llegó al desierto de ZIN y se detuvo en Cades, donde Miriam murió y fue enterrada. Los cuarenta años de vagabundeo han llegado a su fin, y la generación anterior está muriendo, como se verá también de Aarón en este capítulo (v.28).

Pero la gente todavía no había aprendido a dejar de quejarse sin sentido. ¡Cuánto nos parecemos a ellos, a pesar de que la gracia de Dios nos ha bendecido tanto en el pasado, reprendiendo nuestras murmuraciones! Así como se quejaron cuando faltaba agua al principio de su viaje, ahora que se acercan al final vuelven a quejarse. ¡Qué poco aprendemos de la experiencia! El pueblo acusó a Moisés y Aarón de llevarlos al desierto para morir.

Olvidan que se habían negado a entrar en la tierra de la abundancia y se vuelven amargos porque el desierto no proporciona todas las ventajas y comodidades. En esto, simplemente se olvidan de Dios (vs.2-5).

Pero "Moisés y Aarón fueron de la presencia de la asamblea a la puerta del tabernáculo". Por lo tanto, como siervos del Señor, no se esforzaron, sino que buscaron la respuesta de Dios al problema. Entonces apareció Su gloria de inmediato. ¡Maravilloso alivio!

Dios le dijo a Moisés que tomara la vara y reuniera a la congregación, luego que le hablara a la roca ante sus ojos y daría agua para la gente y los animales (v.8). Moisés, por tanto, tomó la vara de delante de Jehová (v. 9). Esta fue la vara de Aarón que reverdeció (cap.17: 10), la vara del sacerdocio. Sin duda Moisés recordó que antes había usado una vara para sacar agua de una roca ( Éxodo 17:5 ), pero no era la vara de Aarón, sino la vara de Moisés, la vara de autoridad y juicio con la que Dios le dijo que golpeara. la roca.

En ese caso, el golpe habla de Cristo siendo juzgado en el Calvario por nuestros pecados, con el resultado de que el Espíritu de Dios vino abundantemente sobre los discípulos en el día de Pentecostés ( Hechos 2:1 ).

En Números 20:1 , sin embargo, aunque Dios le dijo a Moisés que tomara la vara de Aarón, le dijo que solo le hablara a la roca ante sus ojos. Esto simboliza simplemente orar al Señor Jesús, quien es la Roca y nuestro Gran Sumo Sacerdote. Porque Cristo fue herido solo una vez, y cuando luego falta el agua, esto nos enseña que a través de nuestros fracasos hemos perdido en gran medida el poder del Espíritu de Dios.

No es que necesitemos otro derramamiento del Espíritu como en Pentecostés, y no que Cristo deba morir de nuevo para lograr esto, sino que necesitamos darnos cuenta de nuevo cuál es el poder del Espíritu, y esto se encuentra simplemente en la oración. al Señor Jesús, nuestro Gran Sumo Sacerdote.

Sin embargo, Moisés no representó correctamente la gracia de Dios en este caso. Habló sin avisar con los labios: "¡Escúchenme ahora, rebeldes! ¿Tenemos que traerles agua de esta roca?" (v.10). Aunque era el hombre más manso de la tierra, su mansedumbre le falló en este caso. Pero lo que es más grave aún, en lugar de hablarle a la roca, como Dios le había dicho, golpeó la roca dos veces con la vara. Por lo tanto, estropeó el tipo que debería haber demostrado claramente. Cristo no necesitaba morir dos veces.

Sin embargo, a pesar de su desobediencia, Dios respondió con abundante agua (v.11). Esta fue ciertamente una gracia maravillosa de parte de Dios, una gracia que fue una reprimenda sorprendente a las quejas de la gente. Había agua en abundancia para todos y para los animales.

Pero Dios les habló directamente a Moisés y Aarón para reprenderlos por su incredulidad al representarlo mal ante los ojos de los hijos de Israel. Sus duras palabras habían sido demasiado parecidas a las quejas de Israel, y contrarias a la gracia de Dios, gracia que deberían haber impresionado en la congregación. Por tanto, el Señor les dijo que no llevarían a Israel a la tierra prometida (v. 12). Porque era solo la gracia lo que podía llevarlos allí. Esta fue la razón moral que se les dio a Moisés y Aarón para que no se les permitiera entrar en la tierra.

Esto, por supuesto, fue un gran impacto para Moisés, porque había compartido con Israel desde el primer momento, presenciando la Pascua, el paso del Mar Rojo y los continuos milagros de Dios al bendecirlos. Había sido fiel en toda la casa de Dios, para nada conmovido por la desobediencia de Israel al negarse a entrar en la tierra, ni por la rebelión de Coré, Datán y Abiram, y su corazón anhelaba ver la tierra que Dios había prometido.

Incluso le suplicó a Dios más tarde que cambiara de opinión y le permitiera pasar ( Deuteronomio 3:25 ). Pero Dios respondió positivamente a esto, diciéndole que no volviera a hablar de este asunto.

De hecho, además de la cuestión de la desobediencia, hay otra razón por la que Moisés no pudo llevar a Israel a la tierra. Moisés fue el dador de la ley, y la ley no puede traer al pueblo de Dios a la herencia de Dios para ellos, ni siquiera con la ayuda del sacerdocio legal. Fue Josué quien llevó a Israel a su tierra, porque su nombre significa "Jehová es el Salvador".

Esto fue llamado el agua de Meribah (contienda) debido a la contienda de Israel con el Señor y Su santificación, apartada de ellos en Su carácter de gracia, tan diferente a su actitud (v.13).

NO HAY ACCESO DIRECTO A TRAVÉS DE EDOM

(vs 14-21)

Si Israel pudiera pasar por Edom, serían solo 20 millas, y luego podrían ir al este del Mar Muerto para cruzar el Jordán cerca de Jericó. Entonces enviaron mensajeros al rey de Edom pidiendo permiso para viajar por esa tierra. Apelaron a las simpatías de Edom debido a su larga historia de pruebas muy reales y a la preservación y cuidado de Dios sobre ellos (vs.14-16). Solo pidieron que se les permitiera pasar por su país sin tocar sus campos ni viñedos, ni siquiera usar el agua, sino ir directamente por la carretera (v.17).

La respuesta de Edom fue perentoria y decisiva. No permitirían su paso, pero protegerían su propia tierra de ellos con la espada (v.18). Israel hizo un segundo intento de persuadir a Edom, pero Edom se mantuvo firme, respaldando sus palabras con una demostración de fuerza por parte de su ejército (vs.19-20). Pero Israel no iría más allá de hacer la petición y "se apartó de él" (v.21).

¡Cuán sorprendente es esta lección para nosotros! Edom es típicamente la carne. Su nombre es el mismo que el de Adán, solo que con las vocales cambiadas; pero no importa cómo se disfrace la carne, no cambia, y "los que viven en la carne no pueden agradar a Dios" ( Romanos 8:8 ). Pero, ¿cómo vamos a tratar con este enemigo engañoso dentro de nosotros? No sirve de nada luchar, porque nunca podremos ganar una batalla como esta, como nos muestra Romanos 7:1 .

Más bien debemos considerarnos a nosotros mismos como muertos ( Gálatas 5:24 ), por lo tanto, Gálatas 5:24 de él como lo haríamos de un cadáver, y en cambio "revestirnos del Señor Jesucristo, y no hacer provisión para que la carne satisfaga sus deseos. "( Romanos 13:14 ).

Sin embargo, para Israel esto significó un largo viaje de 120 millas en lugar de 20 millas. Por lo tanto, a nosotros también nos puede gustar tomar un atajo por conveniencia carnal, pero para el hijo de Dios esto nunca será provechoso. Necesitamos aprender por experiencia que no se puede confiar en la carne, y que la carne es simplemente "yo". Puede parecer un proceso largo por el cual somos disciplinados y sometidos, pero es necesario, porque es la forma en que Dios logra Sus fines con nosotros.

Los malvados a menudo pasarán por la vida sin la prueba de un creyente ( Salmo 73:3 ), pero su final es terrible (vs.17-20).

LA MUERTE DE AARON

(contra 22-29)

Cuando los hijos de Israel llegaron al monte Hor, el Señor les dijo a Moisés y Aarón que había llegado el momento de la muerte de Aarón (v.24), porque Dios les recuerda a ambos que Él había dictado sentencia de que ninguno de ellos entraría en la tierra de Canaán debido a su desobediencia a Su Palabra en las aguas de Meriba. Por tanto, Aarón y Eleazar debían ser llevados al monte Hor, donde debían despojar a Aarón de sus vestiduras de sumo sacerdote. Eleazar los recibiría como sucesor de Aarón (vs.25-26).

Aarón no tuvo otra opción, y cuando le quitaron sus vestiduras y se las dieron a su hijo, Aarón murió allí en la cima de la montaña (v. 28). Aunque la razón moral de su muerte entonces fue su desobediencia, sin embargo, la sabiduría de Dios está detrás de esto al indicar que Eleazar es un tipo de Cristo como Sumo Sacerdote en resurrección, porque es Aquel que ha resucitado de entre los muertos quien nos lleva a los lugares celestiales. , tipificado por la tierra de Canaán.

pero la muerte de Aarón ocasionó un período de duelo de treinta días por Israel. Por lo tanto, su muerte tuvo un efecto profundo en Israel: cuánto más profundamente deberíamos ser afectados por la muerte del Señor Jesús, aunque ahora lo conocemos como resucitado en gloria.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Numbers 20:22". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​numbers-20.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

22-29 Dios le ordena a Aarón que se prepare para morir. Hay algo de disgusto en estas órdenes. Aarón no debe entrar en Canaán, porque había fallado en su deber en las aguas de la contienda. Hay mucha misericordia en ellos. Aaron, aunque muere por su transgresión, muere con facilidad y en honor. Está reunido con su pueblo, como aquel que muere en los brazos de la gracia divina. Hay mucha significación en estas órdenes. Aarón no debe entrar en Canaán para demostrar que el sacerdocio levítico no puede hacer nada perfecto; eso debe hacerse trayendo una mejor esperanza. Aaron se somete y muere en el método y la manera señalados; y, por lo que parece, con tanta alegría como si se hubiera ido a la cama. Fue una gran satisfacción para Aaron ver que su hijo, que era querido para él, prefería; y su oficio preservado y asegurado: especialmente, para ver en esto una figura del sacerdocio eterno de Cristo. Un buen hombre desearía, si fuera la voluntad de Dios, no sobrevivir a su utilidad. ¿Por qué deberíamos codiciar continuar por más tiempo en este mundo, que mientras podemos hacer algún servicio para Dios y nuestra generación?

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Numbers 20:22". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​numbers-20.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

"Entonces vinieron los hijos de Israel, toda la congregación, al desierto de Zin, en el mes primero; y el pueblo se quedó en Cades; y allí murió Miriam, y allí fue sepultada". Verso 1.

El capítulo que ahora se abre ante nosotros proporciona un registro muy notable de la vida y la experiencia en el desierto. En él, vemos a Moisés, el siervo de Dios, pasando por algunas de las escenas más difíciles de su vida llena de acontecimientos. En primer lugar, Miriam muere. Aquella cuya voz se escuchó, en medio de las escenas brillantes de Éxodo 15:1-27 cantando un himno de victoria, fallece, y sus cenizas son depositadas en el desierto de Kadesh.

El pandero se deja a un lado. La voz del canto se apaga en el silencio de la muerte. Ya no puede liderar el baile. Ella había cantado dulcemente, en su día; ella, muy benditamente, había captado la nota clave de ese magnífico cántico de alabanza cantado en el lado de la resurrección del Mar Rojo. Sus encantos encarnaban la gran verdad central de la redención. "Cantad al Señor, porque ha triunfado gloriosamente: ha arrojado al caballo y a su jinete al mar". Esta fue, verdaderamente, una tensión elevada. Era la expresión adecuada para la feliz ocasión.

Pero ahora la profetisa desaparece de la escena, y la voz de la melodía se cambia por la voz del murmullo. La vida en el desierto se está volviendo fastidiosa. Las pruebas del desierto ponen a prueba a la naturaleza; ellos sacan lo que está en el corazón. Cuarenta años de trabajo y fatiga hacen un gran cambio en las personas. De hecho, es muy raro encontrar un caso en el que el verdor y la frescura de la vida espiritual se mantengan, y mucho menos aumenten, a lo largo de todas las etapas de la vida y la guerra cristianas.

No debería ser una rareza. Debería ser todo lo contrario, ya que es en los detalles reales, en las realidades severas de nuestro camino por este mundo, que demostramos lo que Dios es. Él, bendito sea su nombre, aprovecha las mismas pruebas del camino para darse a conocer a nosotros en toda la dulzura y ternura del amor que no conoce cambio. Su amorosa bondad y tierna misericordia nunca fallan. Nada puede agotar esas fuentes que están en el Dios vivo. Él será lo que es, a pesar de todas nuestras travesuras. Dios será Dios, que el hombre se demuestre a sí mismo tan infiel y defectuoso.

Este es nuestro consuelo, nuestra alegría y la fuente de nuestra fuerza. Tenemos que ver con el Dios vivo. ¡Qué realidad! Pase lo que pase, Él se demostrará a sí mismo igual a cada emergencia ampliamente suficiente "para la exigencia de cada hora". Su paciente gracia puede soportar nuestras múltiples enfermedades, fracasos y defectos; y Su fuerza se perfecciona en nuestra total debilidad. Su fidelidad nunca falla. Su misericordia es desde la eternidad hasta la eternidad.

Los amigos fallan o mueren. En este mundo frío y despiadado se rompen lazos de afectuosa amistad. Los compañeros de trabajo parten de la empresa. Miriams y Aarons mueren; pero Dios permanece. Aquí yace el profundo secreto de toda bienaventuranza verdadera y sólida. Si tenemos la mano y el corazón del Dios viviente con nosotros, no debemos temer. Si podemos decir: "El Señor es mi pastor", podemos, con seguridad, agregar, "nada nos faltará".

Todavía hay escenas de dolor y prueba en el desierto; y tenemos que pasar por ellos. Así fue con Israel, en el capítulo que nos ocupa. Fueron llamados a hacer frente a las agudas ráfagas del desierto, y las recibieron con acentos de impaciencia y descontento. "Y no había agua para la congregación; y se juntaron contra Moisés y contra Aarón. Y el pueblo discutió con Moisés, y hablaron, diciendo: ¡Ojalá hubiéramos muerto cuando nuestros hermanos murieron delante de Jehová! ¿Y por qué ¿Habéis hecho subir a la congregación de Jehová a este desierto, para que muramos allí nosotros y nuestros ganados? ¿Y por qué nos habéis hecho subir de Egipto, para traernos a este lugar malo? No es lugar de simiente, ni de higos, ni de vid, ni de granados; ni hay agua para beber". Versículos 2-5.

Este fue un momento de profunda prueba para el espíritu de Moisés. No podemos formarnos una idea de lo que debe haber sido encontrarse con seiscientos mil murmuradores, y verse obligado a escuchar sus amargas invectivas, y escucharse acusado de todas las desgracias que su propia incredulidad había conjurado ante ellos. Todo esto no fue una prueba ordinaria de paciencia; y, ciertamente, no debemos maravillarnos si ese querido y honrado servidor encontró la ocasión demasiado para él.

"Y Moisés y Aarón fueron de la presencia de la asamblea a la puerta del tabernáculo de reunión, y se postraron sobre sus rostros, y la gloria del Señor se les apareció". Verso 6.

Es profundamente conmovedor encontrar a Moisés, una y otra vez, boca abajo ante Dios. Fue un dulce alivio escapar de una hueste tumultuosa y entregarse al Único cuyos recursos eran adecuados para hacer frente a tal ocasión. "Y se postraron sobre sus rostros, y se les apareció la gloria de Jehová". No parecen, en esta ocasión, haber intentado ninguna respuesta al pueblo; "salieron de la presencia de la asamblea" y se arrojaron sobre el Dios vivo.

No podrían haberlo hecho mejor. ¿Quién sino el Dios de toda gracia podría satisfacer las diez mil necesidades de la vida en el desierto? Bien había dicho Moisés, desde el principio: "Si tu presencia no va con nosotros, llévate de aquí". Seguramente, tenía razón y era sabio al expresarse así. La presencia divina fue la única respuesta a la demanda de tal congregación. Pero esa presencia fue una respuesta suficiente.

El tesoro de Dios es absolutamente inagotable. Él nunca puede fallar a un corazón confiado. Recordemos esto. Dios se deleita en ser usado. Él nunca se cansa de ministrar a las necesidades de su pueblo. Si esto se mantuviera alguna vez en el recuerdo de los pensamientos de nuestro corazón, escucharíamos menos los acentos de impaciencia y descontento, y más el dulce lenguaje de la gratitud y la alabanza.

Pero, como hemos tenido frecuentes ocasiones de señalar, la vida en el desierto pone a prueba a todos. prueba lo que hay en nosotros; y, gracias a Dios, saca a relucir lo que está en Él para nosotros.

“Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Toma la vara, y reúne la congregación, tú y Aarón tu hermano, y hablad a la peña delante de sus ojos; y ella dará su agua, y tú sacarás para ellos agua de la peña, y darás de beber a la congregación y a sus bestias. Y tomó Moisés la vara de delante de Jehová, como él le había mandado. Y Moisés y Aarón reunieron a la congregación delante de la peña, y él les dijo: 'Oíd ahora, rebeldes, ¿hemos de sacar agua de esta peña? Y Moisés alzó su mano, y con su vara golpeó la peña dos veces, y salió agua en abundancia, y bebió la congregación, y también sus bestias. ." Verso 7-11.

Dos objetos, en la cita anterior, exigen la atención de los lectores, a saber, "La Roca" y "La Vara". Ambos presentan a Cristo, bendito, al alma; pero en dos aspectos bien diferenciados. En 1 Corintios 10:4 , leemos: "Bebieron de la Roca espiritual que los seguía: y esa Roca era Cristo". Esto es sencillo y positivo. No deja lugar alguno para el ejercicio de la imaginación. "Esa Roca era Cristo" Cristo herido por nosotros.

Entonces, en cuanto a "la vara", debemos recordar que no era la vara de Moisés, la vara de autoridad, la vara de poder. Esto no convendría a la ocasión que tenemos ante nosotros. Había hecho su trabajo. Había golpeado la roca una vez, y eso fue suficiente. Esto lo aprendemos de Éxodo 17:1-16 , donde leemos: "Jehová dijo a Moisés: Ve delante del pueblo, y toma contigo de los ancianos de Israel, y tu vara con que heriste el río (ver Éxodo 7:20 ), toma tu mano y vete.

He aquí, yo estaré delante de ti allí sobre la peña en Horeb; y herirás la peña, y saldrán de ella aguas, para que beba el pueblo. Y Moisés lo hizo así a la vista de los ancianos de Israel".

Aquí tenemos un tipo de Cristo herido por nosotros, por la mano de Dios, en el juicio. El lector notará la expresión: "Tu vara con que heriste el río". ¿Por qué el río? ¿Por qué se debe hacer referencia a este golpe particular de la barra? Éxodo 7:20 proporciona la respuesta. "Y (Moisés) levantó la vara y golpeó las aguas que estaban en el río, a la vista de Faraón y a la vista de sus siervos, y todas las aguas que estaban en el río se convirtieron en sangre". Era la vara que convertía el agua en sangre la que había de herir "aquella Roca que era Cristo" para que fluyeran para nosotros ríos de vida y refrigerio.

Ahora bien, este golpe solo podía tener lugar una vez. Nunca se repetirá. "Sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de entre los muertos, ya no muere; la muerte ya no se enseñorea más de él. Porque en cuanto murió, al pecado murió una vez , pero en cuanto vive, vive para Dios". ( Romanos 6:9-10 ) "Pero ahora , en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado.

....así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos.” ( Hebreos 9:26-27 ) “Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios. " 1 Pedro 3:18 .

No puede haber repetición de la muerte de Cristo; y por lo tanto, Moisés se equivocó al golpear la roca dos veces con su vara y se equivocó al golpearla en absoluto. Se le ordenó tomar " la vara, la vara de Aarón, la vara sacerdotal, y hablarle a la roca. La obra de expiación está hecha, y ahora nuestro gran Sumo Sacerdote ha subido a los cielos, para presentarse allí en la presencia de Dios por nosotros, y las corrientes de refrigerio espiritual fluyen hacia nosotros, sobre la base de la redención consumada, y en conexión con el ministerio sacerdotal de Cristo, del cual la vara de Aarón es la figura exquisita.

Por lo tanto, entonces, fue un grave error que Moisés golpeara la roca por segunda vez, un error usar su vara en el asunto. Haber golpeado con la vara de Aarón, como podemos comprender fácilmente, habría echado a perder su hermosa flor. Habría bastado una palabra, en relación con la vara del sacerdocio, la vara de la gracia. Moisés falló en ver que esto falló en glorificar a Dios. Habló imprudentemente con sus labios; y como consecuencia se le prohibió pasar el Jordán.

Su vara no podía dominar al pueblo por lo que podría hacer la mera autoridad con un ejército murmurador y no se le permitió que se pasara por encima de sí mismo porque no santificó a Jehová a los ojos de la congregación.

Pero Jehová cuidó de Su propia gloria. Él se santificó ante el pueblo; y, a pesar de sus murmuraciones rebeldes y del triste error y fracaso de Moisés, la congregación del Señor recibió un torrente que brotó de la roca herida.

Esto tampoco fue todo. No fue simplemente que la gracia triunfó al proporcionar bebida a las huestes murmuradoras de Israel; pero incluso en referencia al mismo Moisés, brilla más brillantemente, como podemos ver en Deuteronomio 34:1-12 . Fue la gracia lo que llevó a Moisés a la cima del Pisga y le mostró la tierra de Canaán desde allí.

Fue la gracia lo que indujo a Jehová a proveer una tumba para Su siervo y enterrarlo allí. Mejor era ver la tierra de Canaán, en compañía de Dios, que entrar en ella en compañía de Israel. Y, sin embargo, no debemos olvidar que a Moisés se le impidió entrar en la tierra debido a que habló sin consejo. Dios, en el gobierno, mantuvo a Moisés fuera de Canaán. Dios, en gracia, llevó a Moisés a Pisga. Estos dos hechos, en la historia de Moisés, ilustran, con mucha fuerza, la distinción entre gracia y gobierno, un tema del más profundo interés y de gran valor práctico.

Gracia perdona y bendice; pero el gobierno sigue su curso. Recordemos siempre esto. "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". Este principio recorre todos los caminos de Dios en el gobierno, y nada puede ser más solemne; sin embargo, "la gracia reina por la justicia, para vida eterna, por Jesucristo Señor nuestro". ¡Toda alabanza a Aquel que es a la vez fuente y cauce de esta gracia!

De los versículos 14-20 de nuestro capítulo, tenemos la correspondencia entre Moisés y el rey de Edom. Es instructivo e interesante notar el estilo de cada uno, y compararlo con la historia dada en Génesis 32:1-32 ; Génesis 33:1-20 .

Esaú tenía un rencor serio contra Jacob; y aunque, a través de la interposición directa de Dios, no se le permitió tocar un cabello de la cabeza de su hermano, por otro lado, Israel no debe entrometerse con las posesiones de Esaú. Jacob había suplantado a Esaú; e Israel no debe molestar a Edom. “Manda tú al pueblo, diciendo: Vosotros pasaréis por el territorio de vuestros hermanos los hijos de Esaú, que habitan en Seir, y os tendrán miedo; guardaos, pues, de vosotros mismos. No os entrometáis con ellos, porque No os daré de su tierra, ni aun la anchura de un pie, porque he dado el monte de Seir a Esaú en posesión.

Por dinero compraréis carne de ellos, para que comáis; y también compraréis de ellos agua por dinero, para que bebáis. ( Deuteronomio 2:4-6 ). Así vemos que el mismo Dios que no permitiría que Esaú tocara a Jacob, en Génesis 33:1-20 , ahora no permitirá que Israel toque a Edom, en Números 20:1-29 .

El párrafo final de Números 20:1-29 es profundamente conmovedor. No la citaremos, pero el lector debe referirse a ella y compararla cuidadosamente con la escena de Éxodo 4:1-17 . Moisés había considerado indispensable la compañía de Aarón; pero después descubrió que era una dolorosa espina clavada en su costado, y aquí se ve obligado a despojarlo de sus vestiduras y verlo reunido con sus padres.

Todo esto es muy admonitorio, de cualquier manera que lo veamos, ya sea con respecto a Moisés o Aarón. Ya nos hemos referido a esta instructiva parte de la historia, y por lo tanto no nos detendremos aquí; ¡pero que el buen Señor grabe profundamente su solemne lección en las tablas de nuestros corazones!

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Numbers 20:22". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​numbers-20.html.

Pett's Commentary on the Bible

3). La muerte de Aarón ( Números 20:22 ).

Este avance fue evidencia de un nuevo comienzo. Esto fue confirmado por el hecho de que, como resultado de sus pecados sobre la esposa cusita de Moisés ( Números 12:11 ) y en Meriba ( Números 20:12 ), Aarón moriría y sería reemplazado por su hijo, quien introduciría la nueva era. ( Números 35:25 ; Números 35:28 ).

Tenga en cuenta que, aparte del versículo final, el incidente no se describe en términos de ser una ocasión triste, aunque fue para Aarón porque no había logrado la meta final, sino simplemente como un avance solemne de los propósitos de Dios. Sin embargo, Dios aún lograría Su meta final, pero lo haría sin Aarón. Debemos tener cuidado de no pensar nunca que somos indispensables, con el resultado de que nos volvemos descuidados. Porque Dios pronto puede desnudarnos.

Análisis.

a Aarón morir y no entrar en la tierra ( Números 20:22 ).

b Aarón sería despojado de sus vestiduras en el monte Hor y se designó a Eliezer, su hijo ( Números 20:25 ).

c Moisés obedece el mandato de Yahweh y asciende con ellos al monte Hor a la vista del pueblo ( Números 20:27 )

b Aarón es despojado de sus vestiduras y se nombra a Eliezer, su hijo ( Números 20:28 ).

a Aarón visto muerto y llorado ( Números 20:29 )

Aarón iba a morir y no entrar en la tierra ( Números 20:22 ).

Números 20:22

Y partieron de Cades, y los hijos de Israel, toda la congregación, llegaron al monte Hor.

Partieron del lugar donde Yavé había sido revelado como santo a sus ojos, y bordeando Edom llegaron al monte Hor, cuyo paradero se desconoce. Edom estaba en un país montañoso. El monte Hor estaba 'en el camino de Atarim' ( Números 21:1 ). No tenemos suficiente información para saber qué ruta tomó alrededor de Edom Israel, pero esto puede sugerir la frontera occidental en vista del próximo enfrentamiento con los cananeos (suponiendo que el orden sea cronológico, que puede que no sea así. orden teológico. Pero vea Números 33:40 que también apoya el orden cronológico).

Números 20:23

Y habló Jehová a Moisés y Aarón en el monte Hor, junto al término de la tierra de Edom, diciendo:

Esta sería la última vez que Yahweh le habló a 'Moisés y Aarón'. Pronto Aaron dejaría de existir. Simplemente se nos dice que el monte Hor estaba en el límite de la tierra de Edom. En otro lugar aprendemos que estaba cerca de Moserah ( Deuteronomio 10:6 ), pero eso tampoco es identificable. Esto no es de extrañar. Diferentes pueblos daban nombres diferentes a lugares, y esta no era tierra habitada.

Pero ambos eran claramente identificables al momento de escribir este artículo. Moserah (castigo) no era necesariamente el mismo lugar que Moseroth (plural de Moserah - castigo fuerte) ( Números 33:30 ). Ver comentario sobre Deuteronomio 10:6 .

De hecho, parecería que a Moisés (o al pueblo) le gustaba dar nombres duplicados (como con Meribá) para respaldar las lecciones repetidas de Yahweh. Dar el nombre recordaría lo que había sucedido de manera preciosa. Fue una sabia técnica de enseñanza.

Números 20:24

Aarón será reunido con su pueblo; porque no entrará en la tierra que yo di a los hijos de Israel, porque ustedes se rebelaron contra mi palabra en las aguas de Meriba.

Había llegado el momento de la muerte de Aarón como castigo (moserah) por sus fracasos. Después del fracaso de Moisés y Aarón en 'las aguas de Meriba' tuvo que haber un nuevo comienzo, aunque aún ahora no era el momento de que Moisés fuera reemplazado. Pero ahora era el momento de que el reemplazo de Aaron se hiciera cargo. Fue el siguiente paso en el nuevo comienzo.

Sin embargo, debe notarse que ni Moisés ni Aarón fueron 'derribados'. Ambos murieron con dignidad. Dios no pasó por alto sus años de servicio fiel. El estar 'reunido con sus padres' indicaba un entierro apropiado y que no estaba muriendo bajo el juicio de Dios. Se estaba uniendo a los fieles que habían ido antes ( Génesis 25:8 ; Génesis 25:17 ; Génesis 35:29 ; Génesis 49:33 ).

Sin embargo, en todo esto quedó claro que lo que estaba sucediendo estaba dentro de la voluntad de Yahvé. No debía ser visto como un desastre, sino como el próximo paso de Yahweh hacia adelante.

Aarón iba a ser despojado de sus vestiduras en el monte Hor y nombrarían a Eliezer, su hijo ( Números 20:25 ).

Se desprende de lo que se describe que Aarón había ascendido a la montaña con su atuendo de Sumo Sacerdote. Porque este fue un ceremonial solemne en el que un Sumo Sacerdote fue reemplazado por otro.

Números 20:25

Toma a Aarón ya su hijo Eleazar, y llévalos al monte Hor, despoja a Aarón de sus vestiduras y vístelas a Eleazar su hijo. Y será reunido Aarón con su pueblo, y allí morirá ”.

Por lo tanto, se le ordenó a Moisés que llevara a Aarón y Eleazar al monte Hor, donde Aarón sería despojado de sus vestiduras de sumo sacerdote que luego vestirían a su hijo Eleazar, que iba a ser el nuevo sumo sacerdote. Se consideraba que un lugar tan elevado acercaba a los hombres a Dios, pero tenía la ventaja de no ser demasiado público. A Aaron se le iba a permitir que lo reemplazaran con tranquilidad y dignidad privada. Y sería el lugar donde moriría y sería enterrado. Fue un recordatorio de que el Sumo Sacerdocio no pasó por voluntad del hombre, sino por voluntad de Yahvé.

Números 20:27

"E hizo Moisés como Jehová le mandó; y subieron al monte Hor a la vista de toda la congregación".

Entonces, de acuerdo con el mandamiento de Yahweh (un énfasis constante en todo el Pentateuco), Moisés llevó a Aarón y Eleazar a la montaña.

Sin embargo, hasta cierto punto, la gente se estaba dando cuenta de que se estaba produciendo algún cambio porque estaban al tanto de su entrada a la montaña. No fue algo hecho en secreto. Sin embargo, estaban acostumbrados al hecho de que cuando Moisés llevara a los hombres a una montaña, tendrían una revelación especial de Dios ( Éxodo 24:1 ; Éxodo 24:9 ) y que no era un lugar para que estuvieran. y esperaron pacientemente su regreso.

Números 20:28

Y Moisés despojó a Aarón de sus vestiduras y se las vistió a Eleazar su hijo; y Aarón murió allí en la cumbre del monte, y Moisés y Eleazar descendieron del monte. '

Y allí, en el monte, Moisés le quitó a Aarón sus vestiduras de sumo sacerdote y se las vistió a su hijo. Indudablemente, se habrían tomado las disposiciones necesarias para que esto sucediera con toda decencia. De hecho, lo más probable es que ambos llevaran una ropa interior sacerdotal similar y que solo se intercambiaran las prendas superiores. Pero el cambio significó para ambos que Eleazar ahora estaba tomando el lugar de Aarón como Sumo Sacerdote de todo Israel.

Comenzaba una nueva época ( Números 35:25 ; Números 35:28 ). Y allí murió Aarón después de una vida larga y útil y allí se unió a sus padres.

Números 35:25 ; Números 35:28 ; Números 35:32 aclaran que la muerte del Sumo Sacerdote de alguna manera contrarresta la profanación de la tierra por el derramamiento de sangre inocente.

El Sumo Sacerdote representó a todo el pueblo. Por lo tanto, su muerte puede haber sido vista como teniendo un significado expiatorio por un inocente fracaso. A través de él, la tierra puede haber sido vista como limpiada del derramamiento de sangre inocente a través de la muerte necesaria de un representante. Puede sugerir que en el Sumo Sacerdote Israel, por así decirlo, murió y renació. Pero esta idea no se expresa específicamente, nunca se sugiere y no aparece en ninguna otra parte.

Por tanto, puede ser más bien visto como la realización del principio de una vida por una vida. Por eso, hasta que se produjera la muerte de su representante, el asesino debía permanecer en la ciudad de refugio. Hasta que no hubiera habido una muerte equilibrada, el hombre de la ciudad de refugio no podría ser libre. Este parece ser el principio principal en mente (ver 35; Éxodo 21:12 ; Deuteronomio 19:2 ).

Compare cómo cuando se descubrió una matanza donde se desconocía al asesino, tuvo que llevarse a cabo la matanza de un animal ( Deuteronomio 21:4 ). Y luego no hubo sugerencia de sacrificio, no se ofreció en sacrificio, aunque se produjo el perdón legal ( Deuteronomio 21:8 ). Lo que sí era cierto, sin embargo, era que la muerte del Sumo Sacerdote se consideraba el final de una época.

De la misma manera, la muerte de nuestro Gran Sumo Sacerdote, nuestro Señor Jesucristo, trae el perdón legal por el pecado de todos los que son Suyos (compare Gálatas 3:10 ). Como nuestro representante, murió donde deberíamos haber muerto. Él era tanto sacerdote moribundo como sacrificio moribundo (ver Hebreos 1:3 ; Hebreos 2:17 ; Hebreos 4:14 ; Hebreos 5:5 ; Hebreos 6:20 ; Hebreos 7:26 ; Hebreos 8:6 ; Hebreos 9:11 ; Hebreos 9:15 ; Hebreos 9:24 ; Hebreos 10:12 ; Hebreos 10:21 ; Hebreos 12:24, donde el Sumo Sacerdocio es visto una y otra vez como encontrando perfecto cumplimiento en Él).

Números 20:29

"Y cuando toda la congregación vio que Aarón había muerto, lloraron por Aarón durante treinta días, toda la casa de Israel".

Cuando Moisés y Eleazar descendieron de la montaña, la gente reconocería por la forma en que Eleazar vestía que Aarón estaba muerto. Y sus corazones se conmovieron y lloraron. Y para Israel hubo treinta días de llanto, que parecería haber sido estándar en el fallecimiento de un gran jefe ( Deuteronomio 34:8 ).

En términos israelitas, treinta días era un período completo (3 x 10). En Egipto fueron setenta días ( Génesis 50:3 ) pero eso puede haber sido simplemente debido a la posición exaltada de José, y por lo tanto de su padre.

Si bien el duelo fue un requisito en todas esas ocasiones, podemos estar seguros de que en este caso gran parte de él fue genuino. En ese momento recordarían la gran deuda que tenían con él, y las viejas enemistades serían olvidadas.

Pero lo más importante de todo fue que el Sumo Sacerdocio continuó intacto. Los propósitos de Dios no se detuvieron. Era simplemente que había un Aaronide diferente en la ropa. Yahvé continuó para siempre.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Numbers 20:22". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​numbers-20.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Desde Cades hasta el monte Hor fue una etapa breve.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Numbers 20:22". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​numbers-20.html. 1828.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Los hijos de Israel llegaron al monte Hor, una montaña o cadena de montañas, en el límite oriental de la tierra de Edom, cap. Números 33:37 que, probablemente, tuvo su nombre de Hori, el primer poseedor de él, Génesis 36:30 y se llama, Deuteronomio 10:6 .

Mosera. El Dr. Shaw cree que es muy probable que el monte Hor fuera la cadena de montañas que ahora los árabes llaman Accaba , y que eran la cordillera más oriental, como podemos suponer, de las Montañas Negras de Ptolomeo. Aquí, debido a la maldad del camino y los pasos muy accidentados que hay que superar, los peregrinos mahometanos pierden varios camellos y no están menos fatigados que los israelitas antes de superarlos. Viajes, pág. 323.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Numbers 20:22". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​numbers-20.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

DOLOR Y FRACASO EN KADESH

Números 20:1

HAY una reunión en Cades de las tribus dispersas, porque ahora se acerca el fin del período de errantes, y la generación que ha sido disciplinada en el desierto debe prepararse para un nuevo avance. Los espías que registraron Canaán fueron enviados desde Cades, Números 13:26 , donde, en el segundo año del éxodo, habían penetrado las tribus.

Ahora, en el primer mes del cuadragésimo año, parece que Cades es nuevamente la sede. El distrito adyacente se llama desierto de Zin. Hacia el este, a través de la gran llanura del Arabá, que va desde el Mar Muerto hasta el Golfo Elanítico, están las montañas de Seir, la muralla natural de Edom. Hasta la cabecera del golfo en Elath, la distancia es de unas ochenta millas en línea recta hacia el sur; hasta el extremo sur del Mar Muerto hay unas cincuenta millas.

Cades está casi en la frontera sur de Canaán; pero el camino del Negeb está bloqueado por la derrota, e Israel debe entrar en la Tierra Prometida por otra ruta. En preparación para el avance, las tribus se reúnen de los wadies y mesetas en las que han estado vagando, y en Cades o cerca de ella ocurren los incidentes anteriores de este capítulo.

El primero de ellos es la muerte de Miriam. Ha sobrevivido a las dificultades del desierto y ha llegado a una edad muy avanzada. Su tiempo de influencia y vigor pasado, todas las alegrías de la vida ahora en los vagos recuerdos de un siglo, se alegra, sin duda, cuando llega la llamada. Una vez fue su felicidad compartir el entusiasmo de Moisés y sostener la fe del pueblo en su líder y en Dios. Pero cualquier servicio de este tipo que pudiera prestar ha quedado atrás.

Desde hace algún tiempo, sólo de vez en cuando, con pasos débiles, ha podido trasladarse a la tienda de reunión para asegurarse del bienestar de Moisés. Las tribus avanzarán hacia Canaán, pero ella nunca lo verá.

¿Cómo se puede contar una vida como esta de Miriam? Ten en cuenta su fe y su fidelidad; pero recordemos que ambos se mantuvieron con alguna mezcla de pobre egoísmo; que mientras ayudaba a Moisés también decía ser rival y reprenderlo; que mientras servía a Jehová lo hacía con algo del orgullo de una profetisa. Su devoción, su perseverancia, el largo interés por el trabajo de su hermano, que de hecho la condujo al gran error de su vida, eran sus virtudes, las antiguas grandes virtudes de una mujer.

En cuanto a la oportunidad, sin duda hizo todo lo posible, con cierta independencia de pensamiento y decisión de carácter. Aunque cedió a los celos y pasó más allá de su derecho, debemos creer que, en general, sirvió a su generación con lealtad a lo mejor que conocía y con el temor del Altísimo. ¡Pero en qué extraña y perturbada corriente de vida se arrojó su esfuerzo! Mujeres abatidas, con una carga dolorosa, que contaban muy poco cuando estaban alegres o cuando se quejaban, escuchaban las palabras de Miriam y las tomaban en sus estrechos pensamientos, para resentir su entusiasmo, tal vez, cuando estaba entusiasmada, para envidiarle el poder del que disfrutaba, que a ella le parecía tan leve.

En el campamento, en general, tenía respeto, y tal vez, una y otra vez, pudo reconciliarse con Moisés y entre sí con aquellos cuyas disputas amenazaban la paz común. Cuando fue sacada del campamento por la vergüenza de su lepra, todos se vieron afectados y la marcha se detuvo hasta que terminó su tiempo de separación. ¿Era una de esas mujeres cuya suerte es servir a los demás durante toda su vida y tener poco para su servicio? Aún así, como muchos otros, ella ayudó a hacer de Israel, del bien y del mal, de elementos divinos y algunos que son cualquier cosa menos divinos, las vidas se componen.

Y aunque no podemos recopilar los resultados de nadie y decir su valor, la corriente del ser retiene y el juicio infalible de Dios acepta todo lo que es sincero y bueno. Miriam de principio a fin llena sólo unas pocas líneas de historia sagrada; sin embargo, de su vida, como de los demás, hay que contar más; el fin no llegó cuando murió en Cades y fue enterrada fuera de Canaán.

Repartidas por una región diversificada y no del todo árida, a lo largo de muchas millas cuadradas, las tribus han podido durante los treinta y siete años abastecerse de agua. Reunidos más de cerca ahora, cuando comienza la estación seca, están necesitados. Y de inmediato se renuevan las quejas. Tampoco podemos extrañarnos mucho. Bajo un sol abrasador, en el aire reseco de las alturas y el calor sofocante de los estrechos valles, el ganado jadeando y muchos de ellos muriendo, los niños llorando vanamente por agua, lo poco que hay que tener, caliente y casi podrido, cuidadosamente dividida, pero insuficiente para dar a cada familia un poco, la gente bien podría lamentar su aparentemente inevitable destino.

Se puede decir: "Deberían haber confiado en Dios". Pero si bien eso podría aplicarse en circunstancias ordinarias, no estaría fuera de lugar si toda la historia fuera ideal, la realidad, una vez entendida, prohíbe tan fácilmente una condenación de la incredulidad. Nada es más terrible de soportar, nada más apropiado para hacer llorar a hombres fuertes o convertirlos en críticos salvajes de un líder y de la Providencia, que ver a sus hijos en la extrema necesidad que no pueden aliviar.

Y un líder como Moisés, por muy paciente que haya sido con otras quejas, debería haber sido muy paciente con esto. Cuando la gente se burló de él y dijo: "¡Ojalá hubiéramos muerto cuando nuestros hermanos murieron delante del Señor! ¿Y por qué habéis traído a la asamblea del Señor a este desierto para que muramos nosotros y nuestro ganado?" seguramente deberían haber sido recibidos con compasión y palabras tranquilizadoras.

De hecho, es una tragedia que vamos a presenciar cuando lleguemos a la roca; y uno de sus elementos es la vejez y el espíritu cansado del líder. ¿Quién puede decir qué afligió su alma ese día? ¿Cuántas preocupaciones y ansiedades agobiaban la mente todavía clara, pero no tan tolerante, tal vez, como antes? Los años de Moisés, su largo y arduo servicio al pueblo, no se recuerdan como deberían ser.

Incluso en su situación extrema, los hombres de las tribus deberían haber apelado a su gran jefe con todo respeto, en lugar de irrumpir en él con reproches. ¿Ninguna experiencia fue suficiente para estas personas? Después de la disciplina del desierto, ¿era la nueva generación, como la que había muerto, todavía una mera horda, ingrata, rebelde? Desde el punto de vista del líder, este pensamiento no podía dejar de surgir, y la vieja magnanimidad no lo ahuyentó.

Otro punto es la paciencia de Jehová, quien no se enoja con el pueblo. La Voz Divina le ordena a Moisés que tome su vara y vaya hacia la roca y le hable ante la asamblea. Esto no encaja con el estado de ánimo de Moisés. ¿Por qué Dios no está indignado con los hombres de esta nueva generación que aprovechan la primera oportunidad para comenzar a murmurar? Al recaer de su gran inspiración a un nivel humano pobre, Moisés comienza a pensar que Jehová, cuyo perdón a menudo ha implorado en nombre de Israel, está ahora demasiado listo para perdonar.

Es un error de los mejores hombres defender la prerrogativa de Dios más que el mismo Dios; es decir, confundir el sentido real de las circunstancias que juzgan y la voluntad Divina que deben interpretar. La historia de Jonás muestra al profeta ansioso porque Nínive, el enemigo empedernido de Israel, el centro de la orgullosa idolatría que desafía a Dios, sea destruida. ¿Dios desea que se le perdone, que se arrepienta y obtenga el perdón? Jonás tampoco.

Su credo es el de la condenación de la maldad. Resiente la misericordia divina y, en efecto, se exalta a sí mismo por encima del Altísimo. Moisés tiene el mismo temperamento cuando sale seguido de la multitud. Allí está la roca de la que se hará brotar el agua. Pero con el pensamiento en su mente de que la gente no merece la ayuda de Dios, Moisés toma el asunto sobre sí mismo. La tragedia se cumple cuando sus propios sentimientos lo guían más que la paciencia divina, su propio descontento más que la compasión divina; y con las palabras en sus labios: "Oíd ahora, rebeldes: ¿os sacaremos agua de esta peña?" la golpea dos veces con su vara.

Por el momento, olvidándose de Jehová el misericordioso, Moisés mismo actuará como Dios; y tergiversa a Dios, deshonra a Dios, como seguramente hará todo el que lo olvida. ¿Confía en el poder de su vara milagrosa? ¿Quiere mostrar que su antigua virtud permanece? Lo usará como si estuviera golpeando tanto a la gente como a la roca. ¿Está dispuesto a que beba esta multitud sedienta? Sin embargo, está decidido a hacerles sentir que se ofenden por la urgencia con la que lo presionan en busca de ayuda.

Ha habido crisis en la vida de los líderes de los hombres cuando, con todas las enseñanzas del pasado para inspirarlos, deberían haberse elevado a una fe en Dios mucho mayor de la que habían ejercido antes; y más o menos han fracasado. Esta no es la voluntad de la Providencia, han pensado, aunque deberían haber sabido que lo era. Han dicho: "Avanza, pero Dios no va contigo", cuando deberían haber visto la luz celestial moviéndose.

Entonces Moisés falló. Tocó su límite; y estuvo muy lejos de esa amplitud de compasión que pertenece al Más Misericordioso. Se paró como Dios, con la vara en la mano para dar el agua, pero con la condenación en sus labios que Jehová no habló.

En este estado de ánimo de supuesta majestad, de indignación moral que tiene una fuente personal, con un aire de superioridad que no la sencillez de la inspiración, un hombre puede hacer lo que siempre lamentará, puede traicionar un hábito de autoestima que ha ido creciendo. sobre él y será su ruina si no se controla. En la mente fuerte de Moisés habían residido los gérmenes de la altivez. La temprana crianza en una corte egipcia no podía dejar de dejar su huella, y la dignidad de un dictador no podía sostenerse, después de las angustias de los dos primeros años en el desierto, sin un leve crecimiento de una tendencia o disposición a mirar hacia abajo. sobre personas tan sin espíritu, y desempeñan entre ellos el papel de la Providencia, cuyos decretos había interpretado Moisés tan a menudo.

Pero el orgullo, incluso comenzando a mostrarse hacia los hombres, es una imitación de Dios. Inconscientemente, la mente que mira hacia abajo a la multitud cae en el truco de una afirmación sobrehumana. Moisés, grande como es, sin ambición personal, el amigo de todo israelita, llega sin darse cuenta de la hora en que un hábito reprimido durante mucho tiempo se eleva al poder. Se siente el guardián de la justicia, un crítico no solo de la vida de los hombres sino también de la actitud de Jehová hacia ellos.

Es sólo por una hora; pero el mal está hecho. Lo que a la mente elevada le parece justicia, es arrogancia. Lo que significa una defensa del derecho de Jehová es la profanación del cargo más alto que un hombre puede desempeñar bajo el Supremo. Se dicen las palabras, se golpea la roca con orgullo; y Moisés ha caído.

Piense en la comprensión de esto que llega cuando muere el arrebato del resentimiento precipitado, y el verdadero yo que había sido reprimido revive en un pensamiento humilde. "¿Qué he hecho?" es el reflejo- "¿Qué he dicho? Mi vara, mi mano, mi voluntad, ¿qué son? ¡Mi indignación! ¿Quién me dio derecho a indignarme? ¡Un rey contra quien se han rebelado! ¡Un guardián del honor divino! ¡Ay !, he negado a Jehová.

Yo, que lo defendí en mi orgullo, lo he difamado en mi vanidad. El pueblo que murmuró, a quien yo reprendí, ha pecado menos que yo. Desconfiaron de Dios, lo he declarado despiadado, y con ello sembré la semilla de la desconfianza. Ahora yo también estoy excluido de la herencia de Israel. Indigno de la promesa, nunca cruzaré la frontera de la tierra de Dios. Aarón mi hermano, somos los transgresores. Porque no hemos honrado a Dios al santificarlo a los ojos de los hijos de Israel, por lo tanto, no traeremos esta asamblea a la tierra que Él les da. "Por los labios del mismo Moisés fue dado el oráculo. Fue realmente trágico.

Pero, ¿cómo podrían los hermanos que habían cedido a este temperamento jerárquico dictatorial volver a ser hombres de Dios, aptos para otro golpe de trabajo para Él, a menos que, al ponerse en acción, su orgullo se hubiera revelado, y con cualquier mal resultado mostrado su verdadera naturaleza? ? Deploramos el orgullo; casi lloramos al ver su manifestación; escuchamos con dolor el juicio de Moisés y Aarón. Pero bueno es que salga a la luz lo peor, que se vea la maldad, deshonra de Dios, sacrílega; debe ser juzgado, arrepentido, castigado. Moisés debe "sentirse a sí mismo y encontrar la bienaventuranza de ser pequeño". "Por ese pecado cayeron los ángeles", ese pecado no confesó.

Aquí, a la vista de todos, al oír a todos, Moisés establece la divinidad que había asumido, reconoce su indignidad, ocupa su lugar humildemente entre aquellos que no heredarán la promesa. Lo peor de todo le sucede a un hombre cuando su orgullo permanece sin revelar, sin condena; crece cada vez más, y nunca descubre que está intentando llevarse con el aire de la Providencia, de la Divinidad.

El error de Moisés fue grande, pero solo demostró que era un hombre de pasiones similares a las nuestras. ¿Quién puede comprender la misericordia y la misericordia que hay en el corazón de Dios, el peligro de limitar al Santo de Israel? La murmuración de los israelitas contra Jehová a menudo había sido reprendida, a menudo los había llevado a la condenación. Moisés había intervenido una y otra vez como su mediador y los salvó de la muerte.

Al recordar las ocasiones en que tuvo que hablar de la ira de Jehová, se siente justificado en su propio resentimiento. Pensó que los murmullos habían terminado; se reanuda inesperadamente, se hacen las mismas quejas de siempre y se deja llevar por lo que parece celo por Jehová. Sin embargo, hay incluso en él, el hombre, mucho más en Dios, algo mejor que lo que parece ser mejor. Ciertamente es patético encontrar a Moisés juzgado como alguien que ha fallado desde el lugar alto al que podría haber llegado con un esfuerzo final de autodominio, un pensamiento más generoso.

Y lo vemos fallar en un punto en el que a menudo fallamos. Para juzgar severamente nuestro propio derecho de condenar antes de hablar severamente en el nombre de Dios; ni hacer ni decir nada que implique la asunción del conocimiento, la justicia, la caridad que no poseemos. ¡Cuán pocos de nosotros somos inocentes en estos aspectos por un día! Muy atrás en la historia sagrada, este alto deber se presenta para evocar el mejor esfuerzo del alma cristiana y advertirle del lugar del fracaso.

En el Libro del Éxodo (capítulo 36) se conserva una lista de los reyes de Edom que aparentemente se refieren al establecimiento de la monarquía de Israel. La arqueología reciente no ve ninguna razón para cuestionar la autenticidad de este aviso histórico o los nombres de los duques de Edom que se dan en el mismo pasaje. Con límites variables, la región sobre la que gobernaban se extendía hacia el sur desde Moab y el Mar Muerto hasta el golfo Elanítico.

Cades, considerablemente al oeste del Arabá, se describe como en su límite más extremo. Pero el distrito habitado por los edomitas propiamente dichos era una estrecha franja de terreno accidentado al este de la cordillera del monte Seir. Un paso que daba entrada al corazón de Edom conducía por la base del monte Caliente hacia Selah, luego llamado Petra, que ocupaba un valle fino pero estrecho en el corazón de montañas quebradas.

Para llegar al sur de Moab, los israelitas probablemente deseaban tomar un camino mucho más al norte. Pero esto los habría llevado por Bosra, la capital, y el rey que reinaba en ese momento les negó la ruta. El mensaje que le envió en nombre de Moisés fue amistoso, incluso atractivo. Se reclamó la hermandad de Edom e Israel; el doloroso trabajo de las tribus en Egipto y la liberación efectuada por Jehová se dieron como razones; Se hizo la promesa de que no se haría daño al campo ni a la viña: Israel viajaría por el camino del rey, sin volverse ni a la derecha ni a la izquierda.

Cuando se rechazó la primera solicitud, Moisés agregó que si su pueblo bebía del agua mientras pasaba por Edom, la pagarían. Sin embargo, la apelación fue en vano. Un intento de avanzar sin permiso fue repelido. Una fuerza armada bloqueó el paso y, de mala gana, se tomó de nuevo el camino del desierto.

Podemos entender fácilmente la objeción del rey de Edom. Muchos de los desfiladeros por los que serpenteaba la carretera principal no estaban adaptados para la marcha de una gran multitud. Los israelitas difícilmente podrían haber atravesado Edom sin dañar los campos y viñedos; y aunque Moisés asumió el compromiso de buena fe, ¿cómo podía responder por toda esa hueste indisciplinada que conducía hacia Canaán? La seguridad de Edom residía en negar a otros pueblos el acceso a sus fortalezas.

La dificultad de acercarse a ellos era su principal seguridad. Israel podría ahora atravesar tranquilamente la tierra; pero sus ejércitos podrían regresar pronto con intenciones hostiles. El agua también era muy valiosa en algunas partes de Edom. Se almacenó lo suficiente en la temporada de lluvias para suplir las necesidades de los habitantes; más allá de eso, no había ninguno de sobra, y para esta vida necesaria, el dinero no tenía equivalente. Una multitud que viajaba con ganado habría provocado escasez o hambruna; podría haber dejado la región casi desolada.

Con la información que tenían, Moisés y Josué pudieron haber creído que no había dificultades insuperables. Sin embargo, el mejor mando podría haber sido desigual para la tarea de controlar a Israel en los pasos y entre los campos cultivados de ese país singular.

No es necesario remontarse a la historia de Jacob y Esaú para explicar la aparente descortesía del rey de Edom con los israelitas y Moisés. ¡Seguramente esa pelea había sido olvidada! Pero no debemos preguntarnos si el parentesco de los dos pueblos fue un argumento inútil en el caso. No eran épocas en las que se podía confiar fácilmente en pactos como el propuesto, ni Israel estaba en una expedición cuya naturaleza podía tranquilizar a los idumeos.

Y tenemos suficientes paralelismos en la vida moderna para demostrar que desde el único punto de vista que el rey podía adoptar, estaba ampliamente justificado. Hay demandas que los hombres hacen a los demás sin darse cuenta de lo difícil que será cumplirlas, demandas en el tiempo, en los medios, en la buena voluntad, demandas que involucrarían sacrificios tanto morales como materiales. Las insensatas intrusiones de personas bien intencionadas pueden sobrellevarse durante un tiempo, pero hay un límite más allá del cual no se pueden tolerar.

Toda nuestra vida no puede estar expuesta a los desarreglos de cada constructor de planes, cada demandante. Si queremos hacer bien nuestro propio trabajo, es absolutamente necesario que se guarde celosamente un cierto espacio, donde las ganancias del pensamiento puedan guardarse con seguridad y las ideas que se nos revelen puedan desarrollarse. No es necesario que la vida de alguien esté abierta para que los viajeros, incluso con algún derecho de estrecha fraternidad, puedan pasar por en medio de ella, beber de los pozos y pisotear los campos del propósito creciente o del pensamiento maduro.

La buena voluntad abre la puerta; El sentimiento cristiano lo ensancha aún más y da la bienvenida a muchos. Pero el que quiera mantener su corazón fructífero debe tener cuidado de a quién concede la admisión. Empieza a haber una especie de celos por el derecho de cualquiera a su propia reserva. No es un solo Israel acercándose desde Occidente, sino una veintena, con sus diferentes esquemas, que vienen de todos lados exigiendo el paso y hasta el domicilio. Cada uno presiona un reclamo cristiano sobre lo que sea necesario de nuestra hospitalidad. Pero si todos tuvieran lo que desean, no quedaría vida personal.

Por otro lado, algunos cuyas carreteras son anchas, cuyos pozos y arroyos se desbordan, cuyas vidas no están del todo comprometidas, se muestran exclusivos e inhóspitos, como esos propietarios de vastas praderas que se niegan a caminar hacia la cascada o la cima de la montaña. Sin la excusa de Edom, algunos idumeos modernos advierten a todas las empresas fuera de sus límites. No se reconoce ni la hermandad ni ningún otro reclamo.

Encontrarían ventaja, no daño, en la visita de aquellos que aportan nuevos entusiasmos e ideas para influir en la existencia. Aprenderían de otros objetivos además de ocuparlos, una esperanza mejor de la que poseen. Su simpatía se alistaría en esfuerzos celestiales o humanos, y las nuevas alianzas acelerarían y ampliarían su vida. Pero no escucharán; continúan egoístas hasta el final. Contra todo esto, el cristianismo tiene que imponer la ley de la hermandad y del sacrificio.

Hemos asumido que Cades estaba en el lado occidental del Arabá, y es necesario tomar Números 20:20 como una referencia a un incidente que ocurrió después de que los israelitas cruzaron el valle. De otra manera no podemos explicar cómo llegaron a acampar entre las montañas del lado este. El rechazo debe haber sido sostenido por las tribus después de que dejaron Cades y penetraron cierta distancia en los desfiladeros del norte de Idumaea.

Bosra, la capital, parece haber estado situada a mitad de camino entre Petra y el extremo sur del Mar Muerto, y una fuerza procedente de esa fortaleza desviaría la marcha hacia el sur para que los israelitas pudieran acampar con seguridad solo cuando llegaran a la llanura abierta. cerca del monte Hor. Por tanto, aquí se retiraron; y aquí fue donde se separaron Moisés y Aarón. Había llegado el momento de que el sumo sacerdote se reuniera con su pueblo.

Casi ninguna localidad en todo el recorrido del deambular está mejor identificada que ésta. Desde la llanura del Arabá, las montañas se elevan en una cadena paralela al valle, en crestas de arenisca, piedra caliza y creta, con acantilados y picos de granito. El desfiladero que conduce por el monte Hor a Petra es peculiarmente grande, porque aquí la cordillera alcanza su mayor altura. "A través de un estrecho barranco", dice un viajero, "subimos una ladera empinada, en medio de un esplendor de color de la roca desnuda o del verdor de ropa, y una solemnidad de luz en las cimas anchas, de sombra en las profundidades - un recuerdo para siempre.

Era el mismo camino estrecho por el que en tiempos antiguos pasaban otros trenes de camellos cargados con las mercancías de la India, Arabia y Egipto. Y así, habiendo ascendido, tuvimos luego un largo descenso hasta el pie del monte Hor, que se encuentra aislado. "La montaña se eleva a unos cuatro mil pies sobre el Arabá y tiene una peculiar doble cresta. En sus verdes pastos pastan rebaños de ovejas y cabras y cuevas habitadas, utilizadas quizás desde los días de los antiguos horeos, se pueden ver aquí y allá.

El ascenso de la montaña es ayudado por escalones tallados en la roca, "de hecho una escalera de caracol tolerablemente completa", porque la capilla o mezquita en la cima, que se dice que cubre la tumba de Aarón, es un santuario árabe notable, al que recurren muchos peregrinos. "Desde el techo de la tumba, ahora solo un edificio cuadrado ordinario con una cúpula, hacia el norte y hacia el sur, un desierto montañoso; hacia el este, las montañas de Edom, dentro de las cuales se esconde Petra; hacia el oeste, el desierto del Arabá, o desierto de Zin; más allá, el desierto de Et-Tih; más allá de nuevo, en el horizonte lejano, las colinas teñidas de azul de la Tierra Prometida ".

Tal es el monte al pie del cual Israel acampó cuando el Señor dijo a Moisés: Toma a Aarón y a su hijo Eleazar, y llévalos al monte Hor; despoja a Aarón de sus vestiduras y vístelas a Eleazar su hijo. y Aarón será reunido con su pueblo y morirá allí ". Imaginamos la mirada dolorida de la multitud que sigue a los tres escaladores, los hermanos ancianos que habían soportado durante tanto tiempo la carga y el calor del día, y Eleazar, ya muy avanzado en la vida, que iba a ser investido con el cargo de su padre.

Esta partida de Aarón, que se produjo poco después de la muerte de Miriam, rompió bruscamente otro vínculo que todavía unía a Israel con su pasado. Los viejos tiempos estaban retrocediendo, los nuevos aún no habían aparecido.

La vida de un buen hombre puede terminar tristemente. Mientras que algunos, al dejar el mundo, cruzan alegremente el río más allá del cual los campos sonrientes de la tierra celestial están a la vista, otros hay quienes, incluso con la fe del Conquistador de la muerte para sostenerlos, no tienen ninguna perspectiva de alegría al final. Solo desde la distancia Aarón vio la Tierra Prometida; desde una distancia tan grande que su belleza y fecundidad no pudieron realizarse.

El sombrío resplandor del lago de Sodoma, que yacía en su lúgubre hueco, era visible hacia el norte. Además de eso, los ojos apagados podían distinguir poco. Pero Edom yacía abajo; y las tribus tendrían un gran circuito alrededor de esa tierra inhóspita, tendrían que atravesar otro desierto más allá del horizonte hacia el este, antes de que pudieran llegar a Moab y acercarse a Canaán. Aarón, un verdadero patriota, pensaría más en la gente que en sí mismo.

Y la confianza que tenía en la amabilidad de Dios y la sabiduría de su hermano apenas disiparía la sombra que se posó sobre él mientras pronosticaba el viaje de las tribus y veía las dificultades que aún debían enfrentar. Por eso, no pocos son llamados a salir del mundo cuando los grandes fines por los que han trabajado aún están remotos. La causa de la libertad o de la reforma con la que se ha identificado la vida puede parecer incluso más alejada del éxito que años antes.

O, de nuevo, el final de la vida puede verse ensombrecido por problemas familiares más apremiantes que cualquier otro que se haya experimentado antes. Un hombre puede estar muy agobiado sin desconfiar de Dios por su propia cuenta, o sin dudar de que a la larga todo saldrá bien. Es posible que se sienta preocupado porque la perspectiva inmediata no muestra escapatoria de la dolorosa resistencia de sus seres queridos. Quizás no se entristezca de haber encontrado ilusorias las promesas de la vida; pero está afligido por amigos queridos que aún deben hacer ese descubrimiento, que viajarán muchas leguas y nunca ganarán la batalla ni pasarán más allá del desierto.

La mente de Aarón mientras se dirigía a su muerte se oscureció por la conciencia de un gran fracaso. Cades yacía hacia el oeste al otro lado del valle, y los hermanos pensaron en lo que sucedió allí mientras subían al monte Hor y se paraban en su cima. Se habían arrepentido, pero aún no se habían perdonado a sí mismos. ¿Cómo pudieron, cuando vieron en el temperamento del pueblo pruebas demasiado claras de que su lesa majestad había dado malos frutos? Se necesita mucha fe para estar seguro de que Dios remediará el mal que hemos hecho; y mientras no se vean los medios, debe permanecer la sombra del autorreproche.

Muchos buenos hombres, subiendo la última pendiente, sienten el peso de las transgresiones cometidas mucho antes. Ha hecho todo lo posible por restaurar las defensas de la verdad y reconstruir los altares del testimonio que derribó en su juventud irreflexiva o en su orgullosa hombría. Pero las circunstancias han obstaculizado la labor de reparación; y muchos que vieron su pecado han pasado mucho más allá del alcance de su arrepentimiento. El pensamiento de faltas pasadas puede oscurecer tristemente el final de una vida cristiana.

De hecho, el fin sería desesperado a menudo si no fuera por la confianza en la gracia omnipotente que trae de nuevo lo que fue rechazado y ata lo que fue roto. Sin embargo, dado que la obra misma de Dios y la victoria de Cristo se hacen más difíciles por las cosas que ha hecho un creyente, ¿es posible que siempre tenga recuerdos felices del pasado a medida que la vida se acerca a su fin?

Sin duda, fue un honor para Aarón que su muerte fuera señalada en esa montaña en Seir. A pesar de su edad, nunca pensaría en quejarse de que estaba ordenado para escalarlo. Sin embargo, para los miembros cansados ​​era un camino empinado y difícil, un camino de dolor. Aquí, también, encontramos semejanza con el final de muchas vidas dignas. Los altos cargos de la Iglesia han sido bien servidos, la riqueza desbordante se ha utilizado en beneficencia; pero en los últimos reveses han llegado.

El hombre que siempre fue próspero ahora es despojado de sus posesiones. Oscurecido por las sucesivas pérdidas, privado de amigos y de poder, tiene que escalar un lúgubre sendero montañoso hasta el extremo afilado. Puede ser realmente honorable para un hombre así que Dios haya designado su muerte para que no se produzca en medio del lujo, sino en la escarpada cima de la pérdida. Entendiendo bien las cosas, debería decir: "El Señor dio, y el Señor quitó; sea el nombre del Señor bendito.

"Pero si la dependencia se siente como vergüenza, si el que dio libremente a otros siente que es doloroso recibir de otros, ¿quién puede tener el corazón para culpar al buen hombre porque aquí no triunfa? Y si tiene que escalar solo. , sin Eleazar con él, apenas una ayuda humana, ¿qué diremos? Ahora la vida debe ceñirse e ir adonde no quiere. Triste es el viaje, pero no en la noche. El cristiano no impugna la providencia divina ni entristece ese bien terrenal es finalmente quitado. ”Aunque su vida ha estado en su generosidad, no en sus posesiones, él confesará que la última prueba amarga es necesaria para el perfeccionamiento de la fe.

¿Debería el creyente triunfar sobre la muerte por medio de Cristo? Es su privilegio; pero algunos muestran una complacencia injustificada. Tienen confianza en la obra de Cristo; se jactan de que todo depende de Él. Pero, ¿les irá bien si no se afligen por los días y los años que se desperdiciaron? ¿Les va bien si no deploran ningún fracaso en el esfuerzo cristiano cuando la razón es que nunca dieron corazón y fuerza a ninguna tarea difícil? ¿Quién puede estar satisfecho con la aparente victoria de la fe al final de alguien que nunca tuvo grandes esperanzas para sí mismo y para los demás y, por lo tanto, nunca se decepcionó? Es mejor el final doloroso de una vida que se ha atrevido a grandes cosas y ha sido derrotada, que ha acariciado un ideal puro y se ha quedado dolorosamente corto de él, que el júbilo de aquellos que, como cristianos, han vivido para sí mismos.

Quizás las circunstancias que acompañaron a la muerte de Aarón fueron para él la mejor disciplina de la vida. Subiendo la empinada cuesta por mandato de Dios, ¿no se sentiría él mismo puesto en una relación más estrecha con la Voluntad Eterna? ¿No se sentiría él separado del mundo y reunido en la silenciosa masividad de la vida con Aquel que es desde la eternidad hasta la eternidad? Los años de un sumo sacerdote, que se ocupaba constantemente de cosas y símbolos sagrados, podían caer fácilmente en una rutina que no era más útil para el pensamiento generoso y la exaltación espiritual que los hábitos de la vida secular.

Uno podría existir entre sacrificios y purificaciones hasta que la mente no se diera cuenta de nada más allá del ritual y su ejecución ordenada. Es cierto que este no había sido el caso de Aaron durante una parte considerable del tiempo desde que comenzó a desempeñar sus funciones. Hubo muchos eventos por medio de los cuales Jehová irrumpió en los sacerdotes con Sus grandes demandas. Pero treinta y siete años habían transcurrido comparativamente sin incidentes.

Y ahora el pequeño mundo del campo y el patio del tabernáculo, el santuario sagrado con su arca, la morada simbólica de Dios, debe tener su contraste en los amplios espacios llenos de luz resplandeciente, la bóveda azul, las colinas y valles extendidos, el cielos que son el trono de Jehová, la tierra que es el estrado de sus pies. El bullicio de la pequeña vida de Israel se deja atrás por la calma de la tierra montañosa. El sumo sacerdote encuentra otro vestíbulo de la morada de Jehová que aquel al que estaba acostumbrado a entrar con sangre rociada y los vapores acre del incienso.

¿No es bueno así ser llamados a apartarse de los negocios del mundo, sumergidos en los que cada día los hombres han perdido las proporciones debidas de las cosas, tanto de lo terrenal como de lo espiritual? Tienen que dejar los cómputos registrados en sus libros, y lo que bultos en gran parte en los chismes del camino y las noticias del pueblo; deben escalar donde se vean mayores espacios, y la vida humana, tanto breve como inmortal, se entenderá en sus relaciones con Dios.

A menudo, quienes tienen este llamado dirigido a ellos son los más reacios a obedecer. Es doloroso perder los viejos estándares de proporción, dejar de oír el ruido familiar de las ruedas, no ver maquinaria, escritorios, libros de contabilidad, no leer periódicos, tener los días tranquilos, los lentos, los sin luna. o noches de luna. Pero si la reflexión sigue, como debe ser, y trae sabiduría, el cambio ha salvado a un hombre que estaba a punto de perderse.

Las cosas por las que se afanó por una vez, así como las cosas que temió, ese éxito, este soplo de opinión adversa, parecen poco bajo la nueva luz, apenas perturban la nueva atmósfera. Alguien así llamado aparte con Dios, aprendiendo cuáles son los elementos reales de la vida, puede mirar con lástima a su yo anterior, y sin embargo, sacar de la experiencia que tuvo poco valor, en su mayor parte, aquí y allá, una joya de precio. Y los sabios, cada vez más sabios, se sentirán preparados para la existencia mayor que está más allá.

Moisés acompañó a su hermano a la cima de la montaña, de sus manos, con toda consideración, las túnicas sacerdotales fueron quitadas de los hombros de Aarón y puestas sobre Eleazar. El verdadero amigo en el que siempre había confiado estaba con el moribundo al final, y cerró los ojos. En esto hubo una paliación del decreto según el cual hubiera sido terrible sufrir solo; sin embargo, al final tuvo que sentir la soledad de la muerte.

Conocemos a un Amigo que pasó por la muerte por nosotros y se abrió camino hacia la vida superior, pero aún tenemos nuestro miedo a la soledad. Cuánto más pesado debió pesar cuando no brillaba sobre la colina ninguna esperanza clara de inmortalidad. La inmensidad de la naturaleza rodeaba al sacerdote moribundo de Israel, su rostro estaba vuelto hacia los cielos. Pero la emoción del amor divino que encontramos en el toque de Cristo no lo tranquilizó. "No todos estos recibieron la promesa, habiendo Dios provisto algo mejor para nosotros, que sin nosotros no serían perfeccionados".

Eleazar siguió a Aarón y emprendió la obra del sacerdocio, no menos hábilmente, creamos, pero no precisamente con el mismo espíritu, las mismas investiduras. Y, de hecho, tener uno en todos los aspectos como Aarón no habría servido. La nueva generación, en nuevas circunstancias, necesita un nuevo ministro. Oficina permanece; pero, a medida que avanza la historia, siempre significa algo diferente. Cuando llegue la hora que requiera un paso claro para alejarse de las viejas nociones y tradiciones del deber, ni el que ocupa el cargo ni aquellos a quienes ha ministrado deben quejarse o dudar.

No es bueno que uno se aferre al trabajo simplemente porque ha servido bien y todavía puede parecer capaz de servir; a menudo ocurre que antes de que la muerte ordene un cambio, ha llegado el momento de hacerlo. Incluso los hombres que son más útiles para el mundo, Pablo, Apolos, Lutero, no mueren demasiado pronto. Puede parecernos que un hombre que ha realizado un trabajo noble no tiene sucesor. Cuando, por ejemplo, Inglaterra pierde su Dr.

Arnold, Stanley, Lightfoot, y buscamos en vano a alguien a quien se le están volviendo las túnicas, tenemos que confiar en que por alguna educación no previeron que la Iglesia tiene que ser perfeccionada. La misma teoría, nominalmente, no es la misma cuando otros se comprometen a aplicarla. Las mismas ceremonias tienen otro significado cuando las realizan otras manos. Hay caminos para la plena realización del gobierno de Cristo que van desde el de Israel a Canaán alrededor de la tierra de Moab, por un tiempo tan verdaderamente retrógrado.

Pero el gran Líder, el único Sumo Sacerdote del nuevo pacto, nunca falla a Su Iglesia ni a Su mundo, y el camino que no se apresura, así como el que conduce directamente a la meta, está dentro de Su propósito, conduce al cumplimiento. entre los hombres de su designio mediador.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 20:22". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​numbers-20.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LA ÚLTIMA MARCHA: DE KADESH A HOR ( Números 20:1).

Números 20:1

Luego vinieron los hijos de Israel, incluso toda la congregación. Las últimas palabras son enfáticas aquí y en Números 20:22, y parecen tener la intención de marcar el período de reensamblaje después de la dispersión de casi treinta y ocho años. Probablemente una parte de las tribus había visitado Kadesh muchas veces durante esos años, y tal vez nunca había sido completamente abandonada. En el desierto de Zin, es decir; si se mantiene el sitio occidental para Kadesh, el Wady Murreh. Ver la nota sobre Cades. En el primer mes En el mes de Abib (Nisan), el mes vernal, cuando había "mucha hierba" (cf. Juan 6:10) en lugares en otras estaciones del desierto, y cuando viajar era más fácil. De la comparación de Números 14:33; Números 33:38 y la secuencia de la narración, parece ser, fue el primer mes del cuadragésimo y último año de deambular, luego fue que se reunieron en el mismo vecindario de donde se habían dispersado mucho antes (ver la nota antes de Números 15:1). Y la gente vivía en Cades. A partir de la fecha indicada en Números 33:38 parecería que permanecieron tres o cuatro meses en Cades en esta ocasión. Este retraso puede haber sido ocasionado en parte por el arrastre de Miriam (cf. Números 33:29), y en parte por la necesidad de esperar respuestas de Edom y de Moab (ver Números 33:14) . Y Miriam murió allí, y fue enterrada. Nada podría ser más breve y formal que esta mención de la muerte de alguien que había jugado un papel considerable en Israel, y tal vez había deseado jugar un papel más importante. Sin embargo, apenas se puede dudar de que su muerte en el desierto desagradable fue un castigo como la muerte de sus hermanos. No hay ninguna razón para suponer que ella participó en la rebelión de Kadesh, o que la sentencia de muerte pronunciada allí la incluye a ella; de hecho, en este momento había avanzado en años, una rutina que en sí misma no explicaría el hecho de que murió en el exilio; es, sin duda, ante la arrogancia y la rebelión registradas en Números 12:1 que debemos buscar la verdadera explicación de su prematuro final.

Números 20:2

No habia agua. Hubo un gran manantial natural en Kadesh, y durante el tiempo de su estancia anterior no parece haber surgido ninguna queja de este tipo. En este momento, sin embargo, la mayor parte del campamento puede haber estado en una dirección diferente (cf. Números 20:1 con Números 13:26), o el suministro puede haber fallado debido a causas temporales. En cualquier caso, no es necesario imaginar una ausencia total de agua, sino solo un suministro insuficiente.

Números 20:3

Y el pueblo se quedó con Moisés. Como lo hicieron sus padres en circunstancias similares, como se registra en Éxodo 17:1. Ojalá Dios que hubiéramos muerto. Ver en Números 14:2. Cuando nuestros hermanos murieron delante del Señor. Esto es difícil, porque las visitas de Dios en Kibroth-hattaavah ( Números 11:34) y en Cades ( Números 14:37) no habían superado a sus hermanos, sino a sus padres, unos treinta y ocho años antes. Por otro lado, la mortalidad diaria que se había llevado a sus hermanos está claramente excluida por la frase "ante el Señor". Puede ser que la rebelión de Coré sucedió hacia el final del período de vagabundeo, y que la referencia es a la plaga que le siguió; o puede ser que la fórmula de la queja se haya convertido en estereotipo, como lo hacen a menudo los niños, y se empleó de vez en cuando sin variación y sin referencia definitiva. La última suposición está fuertemente respaldada por el carácter de las palabras que siguen.

Números 20:4

¿Por qué habéis traído a la congregación del Señor a este desierto? Estas palabras se repiten casi exactamente de Éxodo 17:3. Ellos, y los que siguen, sin duda están fuera de lugar si se considera que expresan los sentimientos de la gran mayoría de las personas, que no tenían conocimiento de Egipto y habían crecido en el desierto. Pero en tales ocasiones, siempre son los pocos los que ponen palabras en los meses de los muchos, y los cabecillas en este enfrentamiento naturalmente serían los sobrevivientes de la generación mayor, cuyo dis. posición era exactamente la misma de siempre, y quien siempre había mostrado una notable falta de originalidad en sus quejas.

Números 20:5

No hay lugar de semilla. Septuaginta, τόπος οὗ οὐ σπείρεται. Un lugar donde no hay siembra y, por lo tanto, no hay cosecha.

Números 20:6

Cayeron sobre sus caras. Ver nota en Números 14:5.

Números 20:8

Toma la vara. El ῥάβδος, o personal de oficina, con el que Moisés y Aarón habían trabajado maravillas ante Faraón ( Éxodo 7:9 sq.), Y con el que Moisés había golpeado la roca en Rephidim ( Éxodo 17:6 ) Esta vara no había sido mencionada, ni quizás utilizada, desde entonces; pero ciertamente podríamos haber supuesto que el instrumento de tantos milagros sería reverentemente guardado en el tabernáculo "ante el Señor", y esto, según el próximo versículo, fue el caso. Reúne a la asamblea, es decir; por sus representantes. Hablad a la roca delante de sus ojos. La palabra utilizada para la roca en esta narración es הַסֶּלַע en lugar de הַחּוּר, como en Éxodo 17:1. No parece que se pueda establecer una cierta distinción de significado entre las palabras, que obviamente se intercambian en Jueces 6:20, Jueces 6:21, y ambas se traducen πέτρα por la Septuaginta; pero el uso cuidadoso de diferentes términos en las dos narrativas sirve para distinguirlos, así como el uso de κοφίνους y σπυρίδας por San Marcos ayuda a distinguir los dos milagros de alimentar a la multitud.

Números 20:10

Escuchen ahora, rebeldes. הַמֹּרִים. Septuaginta, οἱ ἀπειθεῖς. El verbo se usa en un sentido similar de Moisés y Aarón en Números 20:24. Se ha sugerido que esta era la palabra realmente utilizada por nuestro Señor en Mateo 5:22, y traducida μωρός. Esto, sin embargo, es extremadamente precario, y de hecho es acusar al Evangelista de un error, ya que no existe una correspondencia real entre las palabras. ¿Debemos traerle agua? Septuaginta, μὴ ἐξάξομεν ὑμῖν ὕδωρ. Y este es sin duda el sentido. Ha sido traducido por un "¿Podemos traerle agua?", En el supuesto de que Moisés realmente dudaba de la posibilidad de tal milagro, pero esto parece ser un error completo (vea la siguiente nota).

Números 20:12

Porque no me creíste, para santificarme a los ojos de los hijos de Israel. Es muy importante, y al mismo tiempo muy difícil, comprender cuál fue el pecado preciso de Moisés y Aarón en esta ocasión. Que fue muy grave se manifiesta por el castigo que conlleva. Aaron, de hecho, no aparece en la narrativa, salvo en su posición subordinada habitual asociada con su hermano por el mandato divino. Se ha dicho que podría haber revisado las palabras desaconsejadas de Moisés, pero eso está completamente fuera de lugar. Obviamente, Aaron no tenía control alguno sobre su hermano mucho más capaz y enérgico, y por lo tanto no podía tener responsabilidad a ese respecto. Solo podemos suponer que él asintió internamente al lenguaje y la conducta con la que estaba asociado externamente y, por lo tanto, compartió la culpa. Un menor grado de pecado era (por así decirlo) necesario en su causa, porque en ocasiones anteriores había deshonrado enormemente su oficio; y la ira de Dios contra el pecado de sus ministros, aunque dormida, está siempre lista para despertar ante la recurrencia de una provocación similar. Por lo tanto, podemos despedirlo y considerar solo el caso de Moisés. Es imposible suponer que Moisés en realidad dudaba del poder de Dios para suplir la necesidad actual, ya que sostenía en su mano la vara con la que había golpeado la roca en Refidim, ni hay nada en sus palabras o actos en esta ocasión. implicar tal incredulidad. El lenguaje de Números 11:21, Números 11:22 puede citarse en el otro lado, pero eso se habló con pasión y se le habló a Dios, y no se puede considerar que exprese un fracaso real de fe. Tampoco las referencias posteriores apuntan a la incredulidad como el pecado de Moisés (cf. Números 27:14; Deuteronomio 32:51; Salmo 106:33). Más bien, señalan la desobediencia y la indiscreción; a una conducta y lenguaje tan desleales que produjeron una mala impresión en la gente y no colocaron el carácter Divino ante ellos en su verdadera luz. Debemos entender, por lo tanto, que la falta de creencia con la que Moisés estaba acusado no era una falta de fe en el poder de Dios, sino una falta de obediencia a la voluntad de Dios, teniendo en cuenta que las dos faltas de incredulidad y desobediencia son solo dos lados de un hecho interno, y están perpetuamente confundidos en el lenguaje de las Escrituras (compárese el uso de ἀπειθεῖν en el Nuevo Testamento). ¿Cuál fue entonces la desobediencia de Moisés? Aquí, nuevamente, la respuesta más obvia es insuficiente. Es cierto que Moisés golpeó la roca dos veces en lugar de (o quizás además de) hablarle; pero Dios le había ordenado que tomara la vara, y naturalmente podría pensar que estaba destinado a usarla como antes; además, la gente no podría haber sabido nada de los términos exactos de la orden, y no habrían pensado más en que golpeara la roca en Cades que en Rephidim; pero fue el hecho de la mala impresión causada en la gente lo que fue el motivo de la reprensión divina. Volvemos, por lo tanto, a la simple conclusión expresada por el salmista (Salmo 106:32, Salmo 106:33), que Moisés perdió los estribos, y en la irritación del momento habló y actuó de tal manera y con tal espíritu que deshonre a su Maestro y perjudique el buen efecto de la Divina beneficencia. Es muy probable que el golpe repetido de la roca fuera una señal de la ira a la que Moisés cedió, pero difícilmente podríamos haber atribuido un carácter serio al acto si hubiera estado solo. Es en las palabras de Moisés, palabras en las cuales él asoció a Aarón consigo mismo, que debemos encontrar la explicación del descontento en el que incurrió. El hecho de que él llamara al pueblo "rebeldes" era indecoroso, no porque fuera falso o porque fuera un término de reproche incalculable, sino porque él mismo era en ese mismo momento rebelde y desleal de corazón a su Maestro (cf. . Números 11:24). Que él debería decir: "¿Debemos sacarle agua de esta roca?" mostró cuán completamente se dejó llevar. Es cierto que Dios le había dicho: "Les traerás agua" y "darás de beber a la congregación ... (compara esto con Éxodo 17:6), y es probable que sus propias palabras fueron dictadas más o menos conscientemente por este recuerdo; pero él sabía muy bien que el mandato Divino no le daba ninguna justificación real; que él y Aarón eran los más simples instrumentos en la mano de Dios; que era particularmente necesario mantener este hecho ante las mentes de la gente; sin embargo, su enojo y enojo lo traicionaron para ponerse a sí mismo, un simple hombre, y también un hombre de muy mal humor, en el lugar de Dios ante los ojos de toda la congregación. Moisés había caído al menos una vez antes (ver Números 11:11-4) en un error similar, uno tan natural para una mente enojada; pero esta fue la primera vez que hizo público su error y deshonró al Maestro, a quien era su deber especial defender y glorificar. Este fue el pecado, y si el castigo parece desproporcionado, debe recordarse que la atrocidad de un pecado depende tanto de la posición del pecador como de su inmensidad intrínseca. No traeréis esta congregación a la tierra. Que deberían morir en el desierto estaba implícito en esta oración, pero no era estrictamente una parte de la oración misma. Moisés, de hecho, aunque no entró en la tierra prometida en su sentido más restringido, murió en la herencia de Israel. Dado que se habían comportado indignamente de su alto cargo como líderes del pueblo, por lo tanto, ese cargo debería ser tomado de ellos antes del final glorioso.

Números 20:13

Esta es el agua de Meribah, o "agua de contienda". Septuaginta, ὕδωρ ἀντιλογίας. Sin embargo, la palabra "Meribah" parece formar parte de un nombre propio en Deuteronomio 32:51. Un uso similar de la palabra se registra en Éxodo 17:7. Que el mismo nombre esté más o menos definitivamente vinculado a estas dos escenas es solo otra forma de decir que había una gran similitud entre los dos conjuntos de asociaciones. Al mismo tiempo, las diferencias están tan marcadas en las narraciones que dejan impresiones muy distintas en la mente. Y él fue santificado en ellos, es decir; Él reveló allí su santidad y poder, y puso en silencio sus malvados murmullos contra él. Él fue santificado en ellos aún más abundantemente porque Moisés y Aarón no lograron santificarlo a los ojos del pueblo; pero lo que no pudieron hacer lo logró sin su agencia.

Números 20:14

Y Moisés envió mensajeros desde Cades al rey de Edom. En los reyes de Edom ver en Génesis 36:31. Parecería probable de Éxodo 15:15 que el gobierno estaba en ese momento (cuarenta años antes de la fecha actual) todavía en manos de los "duques", y que el cambio había tenido lugar recientemente. En Jueces 11:17 se afirma que Moisés envió mensajeros en este momento con una solicitud similar al rey de Moab. De hecho, no estamos obligados a suponer que Jefté, que vivió 300 años después, declaró los hechos correctamente; pero no hay ninguna razón particular para dudarlo en este caso. Que no se mencione aquí se explicaría suficientemente por el hecho de que el rechazo de Edom hizo que la respuesta de Moab no tuviera ningún momento práctico. El hecho de que Moisés pidiera un pasaje por el territorio de Edom implica que había renunciado a la idea de invadir Canaán desde el sur. Esto no se debió a ninguna dificultad insuperable presentada por el carácter del país o de sus habitantes, ya que no existía; ni por la supuesta presencia de tropas egipcias en el sur de Palestina: sino simplemente por el hecho de que Israel se había negado deliberadamente a tomar el camino recto hacia su tierra, y por lo tanto fueron condenados a seguir una ruta larga y tortuosa antes de que ellos llegó a un lado completamente diferente. Los peligros y dificultades del camino que atravesaron en realidad fueron, humanamente hablando, mucho mayores que los que hubieran encontrado en cualquier otra dirección; pero esto era parte de su necesaria disciplina. Tu hermano Israel. Esta frase recordaba la historia de Esaú y Jacob, y de la bondad fraternal que el primero le había mostrado al segundo en un momento en que lo tenía en su poder ( Génesis 33:1). Conoces todos los viajes que nos han sucedido. Moisés asumió que Edom tomaría un interés fraterno en la fortuna de Israel. El paralelo era singularmente cercano entre la posición de Jacob cuando se encontró con Esaú y la posición actual de Israel; bien podemos suponer que Moisés tuvo la intención de hacer esto sentir sin afirmarlo directamente.

Números 20:16

Y envió un ángel. Es probable que Moisés usó a propósito una expresión que podría entenderse en varios sentidos, porque no podía explicarle al rey de Edom la verdadera relación del Señor con su pueblo. Al mismo tiempo, era en el sentido más profundo cierto (cf. Éxodo 14:19; Éxodo 32:34), porque era el ángel no creado del pacto, que era de Dios, y sin embargo era Dios (cf. Génesis 32:30; Josué 5:15; Josué 6:2; Hechos 7:35), quien era el verdadero capitán del Señor anfitrión. En Kadesh, una ciudad en el extremo de tu frontera. Ver nota sobre Cades. Está claro que Kadesh estaba fuera del territorio del rey de Edom, aunque estaba cerca de la frontera.

Números 20:17

Pasemos, te ruego, por tu país. Moisés deseaba marchar a través de Seir hacia el este y el noreste, para llegar al país más allá de Jordania. Si la parte norte del desierto de Paran estaba en este momento en manos del rey de Edom, sería a través de esta región que Israel primero buscaría llegar desde Cades a Arabah; desde allí, el paso amplio y fácil del Wady Ghuweir los conduciría a través del Monte Seir (propiamente llamado) a las llanuras de Moab. Por los campos, o por los viñedos. Estas palabras atestiguan el cambio para peor en la condición de estas regiones. Incluso en Wady Ghuweir, aunque abundan los manantiales y los pastos, los campos y los viñedos apenas existen. Tampoco beberemos, es decir; como aparece en Números 20:19, sin obtener licencia y hacer el pago. Por la carretera del rey. דֶּרֶךְ הַמֶּלֶךְ. La carretera estatal utilizada con fines militares.

Números 20:18

Y Edom dijo ... No pasarás por mi lado. Este fue el primero de una serie de actos hostiles, provocados por los celos vengativos, que derribaron la ira de Dios sobre Edom (compárese con la profecía de Abdías). Ver, sin embargo, en Deuteronomio 2:29.

Números 20:19

Y los hijos de Israel dijeron: probablemente, los mensajeros enviados por Moisés. Por la autopista בַּמְסִלָּה. La Septuaginta traduce παρὰ τὸ ὄρος, pero sin duda la palabra significa "camino alto" en el sentido original de una calzada elevada (cf. Isaías 57:14). Tal camino todavía se llama Derb es Sultan, camino del emperador. Solo, sin hacer nada más, seguiré de pie. Más bien, "no es nada"; "Voy a pasar por mis pies". Querían decir: "No pedimos nada de valor, solo dejamos pasar".

Números 20:22

Y los hijos de Israel, incluso toda la congregación (ver nota en Números 20:1), viajaron desde Cades y llegaron al monte de ella. Si la narración sigue el orden del tiempo, debemos suponer que los edomitas de inmediato bloquearon los pasos cerca de Cades y, por lo tanto, obligaron a los israelitas a viajar hacia el sur por cierta distancia hasta que estuvieran libres de Azazimat; luego volverían a girar hacia el este y cruzarían la meseta de Paran hacia Arabah en un punto opuesto al Monte Hen. Muchos suponen, aunque no encuentra apoyo en la narrativa misma, que la resistencia armada ofrecida por Edom está fuera de lugar. orden cronológico en Números 20:20, y solo ocurrió de hecho cuando los israelitas llegaron al vecindario del Monte Her, y se preparaban para ascender el Wady Ghuweir. Sobre el nombre del Monte Her (הֹר הָהָר) ver en Números 34:7, Números 34:8. No puede haber ninguna duda de que la tradición es correcta al identificarla con el Jebel Harun (monte de Aarón), una montaña elevada y precipitada que se eleva entre Arabah y el sitio de Petra. En una de sus dos cumbres, la tumba de Aaron todavía se muestra, y aunque esto no tiene valor como evidencia, el carácter y la posición de la montaña están totalmente de acuerdo con la leyenda.

Números 20:23

Por la costa de la tierra de Edom. Mount Her estaba en el lado oriental de Arabah, que en este punto ciertamente formó la frontera de Edom; pero, sin duda, carecía de orientación, debido a su carácter desnudo y precipitado, y, por lo tanto, no se consideraba propiedad de Edom. Podemos suponer que en este momento el campamento se extendía a lo largo de la Arabah frente a la montaña (ver en Números 33:30; Deuteronomio 10:6).

Números 20:24

Aarón se reunirá con su pueblo. En esta expresión, ver en Génesis 25:8.

Números 20:25

Tráelos al monte Hor. Apenas se puede dudar de que el objetivo de este comando era producir un efecto más profundo sobre la gente. Toda la multitud podría ver al sumo sacerdote, cuya forma les había sido tan familiar desde que podían recordar cualquier cosa, ascendiendo lentamente por las laderas desnudas de la montaña; y sabían que él subió a morir. Toda la multitud podría ver a otro y un hombre más joven descender por el mismo camino con la misma túnica sacerdotal, y sabían que Aaron estaba muerto y que Eleazar era sumo sacerdote en su habitación. La muerte a menudo es más sorprendente cuando menos se espera, pero hay ocasiones (y esta fue una) en las que gana efecto al invertir en un cierto ceremonial simple.

Números 20:28

Moisés despojó a Aarón de sus vestiduras y se las puso a su hijo Eleazar. Esto se hizo en señal de que la oficina fue transferida; se hizo fuera de la vista, y muy por encima, en señal de que el sacerdocio era perpetuo, aunque el sacerdote era mortal. Aarón murió allí. En esta facilidad, como en la de Miriam ( Números 20:1), y del propio Moisés ( Deuteronomio 34:5), no se dan detalles. Dios dibujó como si fuera un velo sobre una partida que, por lo tanto, podría ser muy triste, porque era, en un sentido especial, la paga del pecado. Quizás podamos concluir que Aarón murió solo y fue sepultado, como Moisés, por Dios; de lo contrario, Moisés y Eleazar habrían sido inmundos bajo la ley de Números 19:11 (cf. también Le Números 21:11).

Números 20:29

Lloraron por Aarón treinta días. Los egipcios prolongaron su duelo durante setenta días ( Génesis 1:3), pero treinta días parecen haber sido el período más largo permitido entre los israelitas (cf. Deuteronomio 34:8).

HOMILÉTICA

Números 20:1

DOLORES Y PRUEBAS DEL CAMINO

Tenemos en este capítulo, espiritualmente, la partida final de la Iglesia de Dios en su último viaje hacia la tierra prometida; y tenemos ciertos incidentes tristes de fracaso moral, de desilusión y muerte que marcaron el comienzo de ese viaje.

I. CONSIDERE, POR LO TANTO, RESPECTO A LA POSICIÓN DE ISRAEL:

1. Que estuvo una vez más en Cades, ni un paso más cerca de casa de lo que había estado treinta y ocho años antes. Debido a que se había rebelado, su vida se había desperdiciado desde entonces, y se había perdido como la fuente de Kadesh en las ensaladas, y solo ahora. después de un lapso de tiempo y después de tanto sufrimiento, se encontró en condiciones de reanudar la marcha y luego suspendida. Aun así sucede con las Iglesias que han alcanzado cierto punto y luego se han rebelado contra la voz de Dios. Su historia se desperdicia; existen, pero apenas viven; de hecho hay un movimiento en ellos, pero no tiene un objetivo definido, no conduce a dónde; lo hacen pero vuelven sobre sí mismos. Solo después de mucho tiempo (si Dios tiene misericordia de ellos) se encuentran una vez más en una posición para comenzar de nuevo, y no un paso más adelante que todos esos años o siglos atrás. Aun así, es con individuos que no continuarán resueltamente cuando se les llame. Se gastan y desperdician en movimiento de aquí para allá, lo que no es progreso. Después de muchos años, tal vez, tal vez después de toda una vida, de vagar por lugares secos, se encuentran una vez más en el punto en el que habían llegado, ni un paso más cerca del cielo que hace tanto tiempo.

2. Que aunque Israel estuvo una vez más en Cades, estaba en una posición mucho peor que en la ocasión anterior. Entonces podría haber marchado directamente a Canaán, ahora debe alcanzarlo por una ruta larga y tortuosa. Aun así con las Iglesias y con los individuos que lo han hecho a pesar del Espíritu de gracia. Por la misericordia de Dios, sus andanzas sin rumbo pueden terminar, y pueden tomar el hilo roto del progreso espiritual; pero no pueden aprovechar las oportunidades y posibilidades que alguna vez fueron suyas. Si su posición es la misma, no son lo mismo; los efectos de la falta de fe en el pasado permanecen, les espera un curso mucho más cansado antes de que puedan descansar que si hubieran obedecido desde el principio.

3. Que Miriam murió en Kadesh, y no fue con ellos en la marcha de la muchacha. Ella era una "profetisa" y pronunció palabras inspiradas de alabanza y acción de gracias, y estuvo especialmente asociada con el glorioso triunfo del éxodo ( Éxodo 15:20-2). Aun así, el alma que se ha equivocado mucho y se ha perdido a sí misma, y ​​finalmente se recupera y pone su rostro hacia Zionward, puede no parecer animada con canciones de alegría y triunfo en su camino, pero debe prescindir de ellas. Y tenga en cuenta que Miriam, Aaron, Moses, todos murieron este año, un poco antes de la entrada a Canaán bajo Joshua. Los Padres ven en esto una figura del fallecimiento de la profecía, el sacerdocio y la ley, y su lugar para dar a Jesús. "Videtur mihi en Maria (Miriam) Prophetia mortua; en Moyse et Aaron Legi et Sacerdotio Judaeorum finis impositus, quod nec ipsi ad terreno repromissionis transcendere valeant nec credentem populum de solitudine hujus mundi educere: nisi solus Jesus Deus Salvator".

II CON RESPECTO A LAS AGUAS DE ESTRÉS (ver en Éxodo 17:1). Considerar-

1. Que fue en Cades donde esta tentación cayó sobre la gente, donde aparentemente no habían experimentado ninguna falta de agua antes. Aun así, a menudo sucede que grandes juicios religiosos y privaciones pueden superarnos cuando y donde estamos menos preparados para enfrentarlos, y tal vez en el mismo momento en que esperamos comenzar una nueva vida y hacer un avance decidido.

2. Que de todos los regalos que eran necesarios para su vida, el agua era la ausencia de lo que era más terrible. ¡Concebir el sufrimiento y el terror de la multitud! Aun así, es el agua de la Roca de las Edades, la gracia de Cristo, de la que dependemos diariamente y cada hora en este mundo malvado; y hay momentos en que esa gracia amenaza con fallarnos, y la muerte espiritual nos mira a la cara (cf. 1 Corintios 10:4; 1 Corintios 12:13).

3. Que deberían haber confiado en el que los había seguido como una Roca espiritual, dándoles agua y sombra en una tierra sedienta; pero su temperamento y sus mismas palabras eran las mismas que cuarenta años antes. Aun así, fallamos una y otra vez bajo prueba, como si toda la experiencia fuera para nada, y como si la naturaleza humana caída nunca fuera a ser alterada realmente en nosotros para mejor. Nada es más llamativo que la forma en que el comportamiento de un hombre bajo la tentación se repite a pesar de todo lo que ha aprendido.

4. Que el Señor no mostró ningún disgusto con ellos, sino que les dio agua de inmediato, sabiendo su dolorosa necesidad. Aun así es paciente y sufriente con nosotros, por muy irracionales e impacientes que seamos, porque él conoce nuestra debilidad y nuestra gran necesidad, y que debemos morir sin su gracia.

5. Que el Señor estaba enojado con Moisés porque habló y actuó con impaciencia e indignidad; por lo que pasó por alto una y otra vez en la gente ignorante e inestable, que no podía pasar por alto en el líder sabio y poderoso, que era para ellos el representante visible y el portavoz del Dios invisible. Aun así, el Señor pasará más de mil errores y faltas en los pobres e ignorantes y miserables más fácilmente que uno en él que lo ha conocido, y que tiene un ministerio de él, y que se coloca a otros en el lugar de líder y guía. . Es algo temible, de palabra o de acto, deshonrar a Dios o su evangelio a los ojos de aquellos que nos admiran y que tomarán más o menos conscientemente sus ideas de religión de nuestra práctica.

6. Que Moisés erró porque perdió los estribos y consideró el murmullo pecaminoso de la gente solo como una prueba y una irritación para sí mismo. De hecho, no tenía nada de qué quejarse, porque solo era un instrumento en la mano de Dios, y era contra Dios que estaban pecando. Aun así, si estamos enojados cuando los hombres lo hacen mal y tontamente, estamos seguros de errar mucho; porque la ira solo puede ver la mala conducta de los demás como una ofensa a sí misma, y ​​por eso se ofende, colocándose así en la habitación de Dios y presumiendo juzgar y condenar en su lugar.

7. Que Moisés habló desaconsejadamente con sus labios al llamar al pueblo "rebeldes", porque él mismo era un rebelde de corazón. De hecho, considerando su posición y ventajas, era más desleal a su Maestro en ese momento que incluso ellos. Aun así, cuando juzgamos a los demás y los llamamos por su nombre, a menudo sucede que en verdad somos más infieles a nuestro llamado que incluso ellos. Su infidelidad puede ser de algún tipo para despertar nuestro disgusto y desdén, pero la nuestra puede ser en verdad más atroz a los ojos de Dios.

8. Que habló aún más desaconsejado al decir: "¿Debemos traerle agua?" como si fuera su poder y bondad a lo que se debía el suministro de agua. Aun así, es un mal malvado cuando los mayordomos de la múltiple gracia de Dios se magnifican incluso con palabras apresuradas, y hablan como si fueran los autores en lugar de los simples dispensadores de los dones de Dios, y llevan a los hombres a mirarlos en su lugar. a través de ellos, y pasar (por así decirlo) la gracia y la bondad libres de Dios a través del medio descolorido de sus propios temperamentos egoístas.

9. Que también se equivocó a través de la obstinación, en el sentido de que golpeó la roca dos veces en lugar de hablarle, un error en sí mismo, pero traicionando la irritación bajo la cual actuó, y sugiriendo que el abundante suministro se debió de alguna manera a su energía. Aun así, los hombres a menudo se equivocan mucho y hacen daño por actos en sí mismos que no son considerables, que son impulsados ​​por la impaciencia y la voluntad propia, como si el suministro necesario de la gracia divina y las bendiciones del Evangelio dependieran realmente de sus esfuerzos. Si somos mayordomos de la gracia de Dios, tenemos que actuar

(1) con cuidadosa obediencia hacia él,

(2) con paciencia tranquila hacia su gente, sabiendo que el resultado recae completamente en él.

10. Que Moisés probablemente se sintió tentado a hablar y actuar como lo hizo porque Dios le había dicho: "Les traerás agua", c. Aun así, encontramos nuestra tentación de un temperamento autoafirmativo que deshonra a Dios en el hecho de que Dios realmente ha hecho que los intereses de la religión (humanamente hablando) dependan de los esfuerzos de sus siervos. Es nuestra prueba recordar esto en lo que respecta al trabajo y la seriedad, olvidarlo (o más bien recordar la verdad complementaria) en lo que respecta a los sentimientos personales.

11. Que Dios no retuvo la corriente porque Moisés actuó incorrectamente. Aun así, las bendiciones de la palabra y los sacramentos no se retienen de las almas de los hombres porque hay error e incluso desobediencia en quienes los ministran.

12. Que Dios castigó a Moisés y a Aarón con exclusión personal de la tierra prometida porque no habían logrado santificarlo a los ojos del pueblo; es decir; ellos, en lo que respecta a ellos, habían oscurecido la revelación del poder divino y la bondad, y habían perjudicado el buen efecto sobre la gente. Aun así, Dios ciertamente pondrá el pecado a cargo de todos los que, siendo de alguna manera sus representantes ante los demás, hayan atenuado el brillo de su belleza o distorsionado los rasgos de su perfección en sus ojos. Por lo tanto, todos, incluso Moisés, pecaron y están destituidos de la gloria de Dios, de modo que nadie lo haya complacido por completo excepto Cristo ( Mateo 3:17; Mateo 17:5; 2 Pedro 1:17); ni nadie puede buscar una entrada al descanso salvo en Cristo.

13. Que el Señor fue santificado en los hijos de Israel en Meribah, aunque sus siervos designados no lo santificaron. Su oración fue quizás la revelación más efectiva posible de su santidad. Aun así, el Señor hará que su gloria sea conocida y sentida a través de sus siervos si son fieles, pero sin ellos si son infieles. Será santificado en nosotros para nuestra gran recompensa en una facilidad, para nuestra vergüenza y tristeza en la otra.

III. CONSIDERE ADEMÁS, CON RESPECTO AL ERROR DE MOISES:

1. Que ahora era muy viejo, en sus ciento veinte años. Un temperamento irritable y apresurado es la tentación especial de la vejez.

2. Que había mostrado el mismo temperamento en al menos una ocasión anterior ( Josué 11:1), y luego había sido traicionado en el uso de lenguaje indecoroso y falso, lo que debería haber sido una advertencia para él. No hay nada que las personas tengan más necesidad de observar con mucho cuidado que su temperamento, ya que no hay nada que crezca sobre un hombre con mayor certeza que el mal genio.

3. Que Dios había sido muy tolerante con él en esa ocasión, pero en esto fue muy estricto; la razón, sin duda, es que Moisés pronunció sus quejas irracionales y apasionadas solo en el oído de Dios, mientras que ahora su enojada insolencia se expresó sobre el pueblo. Si nos dirigimos directamente a Dios, él recibirá con gracia incluso las efusiones de una mente desordenada y amargada, y encontraremos alivio; si reservamos nuestro temperamento enojado para nuestros vecinos, mucho más para aquellos comprometidos con nuestro mantenimiento, Dios se enojará con nosotros por ellos. ¿Estás enojado? Ve y reclama a Dios (cf. Salmo 77:3, P.B.V.).

IV. CONSIDERANDO, CON RESPECTO A LA CONDUCTA DEL EDOM:

1. Que Israel tenía razones para no esperar un trato amistoso de Edom, debido a la mala conducta de Jacob hacia Esaú, que había dejado un espíritu enojado y celoso en las mentes de sus descendientes contra Israel. Las disputas y heridas de los individuos dan frutos malvados en los años venideros, y en generaciones posteriores, y eso especialmente entre los hermanos, ya sea en sangre o en religión.

2. Que, sin embargo, Israel se dirigió a Edom como su hermano, y expresó su simpatía y ayuda amistosas. Estamos obligados a tratar a los demás como a nuestros hermanos, a acercarnos a ellos como tales y a expresar su simpatía por nuestros intereses religiosos, hasta que realmente nos rechacen.

3. Que Israel no reclamó ningún derecho, como el pueblo escogido de Dios, para ser servido por Edom, o tomar nada de él sin pago, sino que solo pidió la cortesía ordinaria debido a un pueblo amistoso. Al dirigirnos a los demás en asuntos de este mundo, debemos tener cuidado de preguntar y esperar solo lo que es estrictamente justo y razonable desde su punto de vista, y no reclamar ningún respeto o deferencia excepcional porque somos más favorecidos que ellos. .

4. Que cuando Israel se encontró groseramente negado y opuesto, no intentó vengarse, sino que se apartó de Edom. Si nos encontramos con oposición y hostilidad donde buscamos ayuda y simpatía, es inútil quejarse y malvados soportar la malicia; lo único es alejarse de ellos y dejarlos a Dios y a sí mismos.

5. Que la conducta hostil de Edom no se olvidó de Dios, sino que a su debido tiempo (no se modificó) fue castigada. Es un gran pecado, por celos y aversiones personales (o colectivas), poner obstáculos en el camino de los demás, o rechazarles la ayuda amistosa que nos buscan.

V. CONSIDERA, CON RESPECTO A LA MUERTE DE AARON.

1. Que atestigua la debilidad de la naturaleza humana en su máxima expresión. Aaron había sido investido con un carácter sagrado, y para esa generación (que no conocía su origen) debe haber parecido un ser horrible, casi más que un hombre; sin embargo, murió y no lo fue.

2. Que atestiguaba la imperfección inherente del sacerdocio levítico, en el sentido de que Aarón no podía continuar por causa de la muerte, de modo que la continuidad del cargo dependía de la sucesión natural, que algún día debe fallar, y ha fallado.

3. Que testificaba de la excesiva pecaminosidad del pecado. Por un pequeño pecado. y uno de los cuales era simplemente accesorio, el sumo sacerdote debía morir sin siquiera contemplar la tierra que tanto tiempo buscaban y que ahora casi encontraban.

4. Que la desaparición de Aaron en esa montaña solitaria, en una tierra extranjera, atestigua el carácter misterioso y típico de su oficina. El ungido del Señor, aunque, como hombre y pecador, debe morir, pero no como mueren otros hombres, sino en una vasta soledad muy lejana solo con Dios.

5. Que la transferencia de las vestiduras sacerdotales de Aarón a Eleazar atestiguó que el sacerdocio permanecía y permanecería hasta que correspondiera a Aquel que debería vivir para siempre. Por lo tanto, se efectuó fuera de la vista de las personas, y muy por encima de ellas, a fin de que ninguna brecha o intervalo pudiera ser perceptible para ellos.

6. Que el luto por Aarón durante treinta arcillas atestiguó que, con todas sus faltas, todavía era honrado como un gran líder en Israel; y quizás esto también, que Aarón como hombre no estaba tan absorto en Aarón como sacerdote, sino que su pérdida personal se sentía y lamentaba debidamente.

HOMILIAS DE W. BINNIE

Números 20:12

El pecado de Moisés

Debe haber algo en este pecado de Moisés en el peñasco de Cades, muy indigno de su alto lugar y muy desagradable para Dios. La agudeza de la reprimenda del Señor y la severidad del castigo lo dejan suficientemente claro. Por el mismo Moisés, el castigo se consideró severo. Y no maravilla. Durante ochenta largos años había esperado y trabajado por el cumplimiento de la promesa. Durante los últimos treinta y siete de estos, se había animado con la esperanza de que él, junto con Joshua y Caleb, y los hombres de la generación más joven, sufrieran la posesión de la tierra. Esto estaba tan cerca de su corazón que, después de enterarse de que no debía poner un pie dentro del descanso prometido, trabajó duro para revertir la oración ( Deuteronomio 3:25).

I. ¿CUÁL ERA EL PECADO DE MOSES? Dos circunstancias son obvias en la cara de la historia.

1. Moisés, al ser dirigido a hablarle a la roca para que pudiera dar su agua, la golpeó con la vara de Dios que estaba en su peligro; y esto no lo hizo solo una vez, sino dos veces.

2. Le habló a la gente, no con mansedumbre y autoridad tranquila, sino con calor y amargura. "Rebeldes, ¿debemos sacarle agua de esta roca?" Por lo tanto, "habló desaconsejadamente con sus labios" (Salmo 106:33). No es difícil entender cómo Moisés debería haberse olvidado hasta ahora en esta ocasión. Deje que se pesen los hechos. El siervo del Señor tiene ahora 120 años. La generación que pecó hace treinta y siete años, y fue condenada a morir en el desierto, casi se ha ido. Moisés está mortificado al descubrir que la nueva generación está infectada con un toque de la misma incredulidad impaciente que causó tanta travesura en sus padres. Apenas pierden agua, se levantan contra Moisés con murmullos rebeldes. Por una vez pierde el mando de sí mismo. En todas las ocasiones anteriores del tipo de su mansedumbre fue inquebrantable; él callaba, o rezaba por los rebeldes, o a lo sumo pedía al Señor que fuera su testigo y juez. Ahora él estalla en amargas bromas. En la raíz de esto hubo un secreto secreto de la fe. "No me creíste", no confiaste completamente en mi fidelidad y poder, "para santificarme a los ojos de los hijos de Israel" (versículo 12). Su anterior mansedumbre había sido fruto de la fe. Lo habían persuadido completamente de que el Señor que estaba con él podía cumplir todo lo que había prometido y, por lo tanto, enfrentaba todas las dificultades con calma y resolución paciente. Ahora un toque de incredulidad engendró en él la precipitación y la amargura de espíritu.

II LECCIONES

1. Las fallas de los hombres buenos pueden ser culpables a la vista de Dios y desagradarle en toda proporción al grado de culpabilidad que presentan a nuestros ojos. Hasta ahora está lejos de ser verdad (como muchos piensan) que los pecados de los creyentes no son pecados en absoluto, y no necesitan preocuparse, que, por el contrario, al Señor no le gusta la mancha del pecado más cuando se ve en su queridos niños. El caso de Moisés no es singular. Los pecados que el Señor pasa por alto en otros hombres ocasionalmente dejarán una marca de desagrado especial cuando los cometa alguien que es eminente por la santidad y el servicio honorable. Es, sin duda, un instinto justo que lleva a todas las personas que piensan bien a ser ciegas a las fallas de los hombres buenos que han sido de gran utilidad en su día. Pero si los buenos hombres se vuelven indulgentes con sus propias fallas, es probable que se despierten bruscamente a la sensación de su error. Cuanto mejor sea un hombre, sus pecados pueden ser más deshonrosos para Dios. Un lugar apenas visible en el abrigo de un hombre trabajador, puede ser muy ofensivo en la brillante vestimenta de un rey tronado.

2. Sin embargo, los pecados a los que menos nos inclinamos pueden ser los pecados que nos llevarán al dolor más amargo. Cada hombre tiene su lado débil. Hay pecados a los que nuestra disposición natural o las circunstancias de nuestra educación nos dejan particularmente abiertos; y es sin duda una buena regla estar especialmente en guardia en relación con estos pecados. Sin embargo, la regla no debe aplicarse con demasiada rigidez. Cuando se tomó Dumbarton Rock, no fue atacando las fortificaciones levantadas para proteger su único lado débil, sino escalando en un punto donde la altura precipitada parecía hacer innecesaria la defensa o la guardia. Job era el más paciente de los hombres, pero pecó por la impaciencia. Peter fue valiente, pero cayó en la cobardía. Moisés era el hombre más manso, pero cayó por la amargura del Espíritu. Tenemos que proteger bien no solo nuestros puntos débiles, sino también los puntos en los que nos consideramos fuertes. B.

Números 20:23-4

LA MUERTE DE AARON

El cuadragésimo año de los Divagaciones, notable en muchos otros aspectos, fue notable también por esto, que fue testigo de la eliminación de los tres grandes hijos de Amram, que habían sido los líderes de la nación desde el momento en que el Señor comenzó a plagar los egipcios hasta el día en que el anfitrión se retiró del campamento en Kadesh. De los tres, Miriam, aparentemente la mayor, fue la primera en ser eliminada. Ella murió y fue enterrada en Kadesh, a principios de año. Aaron el mayor de los hermanos, seguido en el quinto mes. Por último, Moisés murió a fin de año. La fama superior de Moisés ha arrojado a la sombra a Miriam y Aarón. Sin embargo, eran eminentes tanto por su santidad como por su utilidad pública. No fue el menor de los beneficios del Señor que ellos, al igual que Moisés, se salvaron de la gente durante tantos años.

I. LOS TÉRMINOS EN LOS QUE SE ANUNCIA LA MUERTE DE AARON ( Números 20:23). Moisés es el primero en enterarse del evento venidero; y hay algo de ira, o al menos de desagrado, contra él y Aarón en la forma en que se anuncia: "No entrarán en la tierra, porque se rebelaron contra mi palabra en Meribah". Pero el disgusto es solo, por así decirlo, un ceño fruncido. Hay en las palabras mucho más de bondad amorosa y tierna misericordia. No solo se advierte al santo sumo sacerdote de su próxima partida, sino que esto se hace en términos de tono muy amable y muy sugerente de esperanza con respecto a la vida futura. "Aarón se reunirá con su pueblo". Los lectores cristianos siempre, como por una especie de instinto, han interpretado que esto significa que Aaron, al partir de este mundo, pasaría a la compañía de aquellos que eran sus parientes en la familia más verdadera y tierna: los patriarcas que habían muerto. en fe delante de él, la congregación de los justos más allá de la tumba. La interpretación es desagradable para ciertos críticos, que se han convencido a sí mismos de que en la era mosaica las opiniones y esperanzas del mejor de los hombres estaban limitadas por la tumba. Es fácil citar textos que parecen respaldar esa baja estimación de los puntos de vista que Dios había abierto a los primeros santos de los tiempos patriarcal y mosaico. Pero, después de todo, no es mejor que una paradoja, tan difícil de conciliar con los hechos históricos como con las percepciones instintivas de los lectores devotos de la palabra de Dios. Es un hecho familiar que los egipcios, entre los que se criaron Moisés y Aarón, no solo creían que los hombres sobrevivían a la disolución del cuerpo, sino que ocupaban sus mentes en gran medida sobre el otro mundo. En ausencia de declaraciones claras y explícitas en contrario, debemos suponer que Moisés y Aarón sabían al menos tanto como los egipcios, y buscaron una existencia consciente continua después de la muerte. Pero no nos queda conjeturar. ¿Qué puede significar esto "reunido para su pueblo"? No puede significar "enterrado en el sepulcro donde yacen las cenizas de su parentela", porque en ese sentido ni Aarón ni Moisés fueron reunidos con su pueblo. Cada uno fue enterrado en una tumba solitaria. Tampoco puede significar simplemente "reunirse con la poderosa congregación de los muertos" (aunque eso también implicaría una existencia continua después de la muerte), ya que la frase se usa en la Escritura con respecto a nada excepto a los justos ( Génesis 25:8, Génesis 25:17; Génesis 35:29; Génesis 49:33, c.). ¿Qué recogemos de esta insinuación?

1. Hay, más allá de la tumba, una congregación de los justos, donde los que mueren en la fe disfrutarán de la sociedad agradable de su propio pueblo, hombres y mujeres de ideas afines con ellos mismos. Seguramente un pensamiento muy cómodo. Sin duda, se ha producido un gran cambio en la visión presentada a la fe de la vida futura desde que nuestro bendito Señor se levantó y ascendió. La concepción antigua de la vida celestial ha sido arrojada a la sombra por la concepción de que es "para siempre con el Señor". Sin embargo, la antigua concepción no ha perdido nada ni de su verdad ni de su poder para consolar. Ahora se ha agregado una nueva fuente de comodidad, pero la antigua no ha sido reemplazada. Los que creemos en Cristo esperamos no solo "la venida de nuestro Señor Jesucristo", sino también "nuestra reunión con él" ( 2 Tesalonicenses 2:1).

2. En la congregación del justo Dios tiene cuidado de reunir a su pueblo cuando mueran. No son expulsados ​​a la oscuridad, despedidos como Judas a su propio lugar. Están reunidos; son llevados a casa: con cuidado, para que ninguno se pierda; con amorosa bondad también, para que no teman.

II LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA SALIDA DE AARON.

1. Fue despojado de su oficina y sus túnicas antes de morir, y fueron transferidos a Eleazar a su vista. El sacerdote debía morir, pero el sacerdocio debía vivir. El sacerdocio estaba involucrado en la casa de Aarón, pero la transmisión aún no había sido confirmada. Para evitar cualquier intento de alterar la sucesión, la transferencia tuvo lugar mientras Aaron todavía estaba vivo. Probablemente también había un ojo en la comodidad de Aaron. Sería una satisfacción para él ver a su hijo investido en el cargo antes de morir.

2. La muerte y el entierro de Aaron tuvieron lugar en el monte Her. Esto fue, en primera instancia, diseñado para publicidad. Eleazar debía ser sumo sacerdote para la congregación. Fue debido a ellos que su investidura debería tener lugar a su vista (cf. Números 27:22). La ordenación a un cargo público debe tener lugar en público. Se eligió esta montaña en particular porque de ella el ojo de Aaron podría divisar las afueras del sur de la tierra prometida. A Moisés y Aarón se les prohibió entrar; pero para cada uno había una perspectiva lejana antes de morir.

REFLEXIÓN. En esta vida, el bien y el mal están inextricablemente unidos. Dentro de la misma ciudad, en la misma calle, en la misma congregación, en la misma familia, se encuentran creyentes e incrédulos, justos e injustos, hijos de Dios e hijos del inicuo. Pero en lo sucesivo habrá una gran ruptura: separaciones lamentables, reuniones alegres. Los que odian a Dios serán tomados de entre los justos y serán despedidos a su propio lugar. Los amantes de Dios se reunirán con su propio pueblo, y se sentarán con Abraham, Isaac y Jacob en el reino. Siendo esto así, me corresponde hacerme la pregunta: ¿Quién es mi gente? ¿Qué es la gente de rito cuya semejanza llevo, cuya compañía me es agradable, a quién sabe compartir? —B.

HOMILIAS DE E.S. PROUT

Números 20:12

EL GRAN PECADO DE DESOBEDIENCIA NUNCA, BAJO PELIGROSAS CIRCUNSTANCIAS

Hay varias maneras en que podemos mostrar que el pecado es "muy pecaminoso": es decir; el carácter de Dios los preceptos de su ley ceremonial y moral; Las palabras y la obra del Señor Jesucristo. La prueba menos impresionante de la estimación de Dios del pecado es el castigo de Dios por sus hijos pecadores. Al limitarnos a la conducta de Moisés, notamos:

I. LA NATURALEZA DEL PECADO DE MOSES. Se describe en Números 20:12, pero no es fácil de analizar.

1. Su raíz parece haber sido un fracaso temporal de la fe, indicado por las palabras "debemos nosotros" o "debemos traerle agua", c. A pesar de la promesa ( Números 20:8), expresó su incertidumbre sobre si dichos rebeldes estarán satisfechos. La incredulidad es contagiosa y necesita una fe sólida para resistirla. Al igual que una potente corriente eléctrica, solo un no conductor fuerte puede detener su curso. Aplique a los cristianos que temen que deben fallar en sus labores debido a la incredulidad en los demás (cf. Mateo 17:17, Mateo 17:20). Esta desconfianza condujo a nuevas fallas, tales como:

2. Prisa de mal genio. Las palabras, los actos y la manera indicaron esto. ¿No podría haber sido que debido a su desconfianza, al primer golpe, el agua no fluyó? ¿O fue que ambos golpes fueron dados a toda prisa? "El que cree no se apresurará".

3. No haga caso de las instrucciones para golpear cuando simplemente se le diga que hable (cf. Deuteronomio 4:2; Deuteronomio 12:32; Proverbios 30:5, Proverbios 30:6 )

4. La apariencia, al menos, de asumir demasiado honor para sí mismo y para Aarón, y así no "santificar" a Dios ante el pueblo (Salmo 106:33). Los pensamientos desconfiados o desobedientes, cuando se callan, como los rebeldes, dentro de la ciudadela del corazón, hacen bastante daño y dan un mundo de problemas; pero si salen en forma de palabras, pueden causar daño público y tener consecuencias, algunas de las cuales pueden ser irreparables. Combinando la resolución de Salmo 39:1 con la oración de Salmo 141:3, podemos estar seguros. Sin embargo, al considerar el pecado de Moisés, podemos ver:

II Los paliativos de la misma.

1. Grandes provocaciones de los rebeldes, quienes, después de todas las lecciones del pasado, heredaron y perpetuaron los pecados de sus padres (cf. Éxodo 16:3; Éxodo 17:3; Números 11:5).

2. Su primer delito público. Era "muy manso" ( Números 12:3), y necesitaba serlo. Ahora, por primera vez, su mansedumbre le falló.

3. Su pecado fue muy breve: un fracaso temporal de la fe, que causó una racha de ira pasajera, pero pronto terminó; no estaba "muy conmovido" (Salmo 62:2).

4. No condujo a ninguna consecuencia pública malvada apreciable por la congregación. Pero aunque podemos ver en nuestros propios pecados o en los pecados de otros muchas circunstancias que parecen paliar el delito, no debemos esperar escapar del castigo si reflexionamos sobre:

III. CASTIGO DE MOSES. Moisés tenía un deseo preciado de su vida, que, habiendo guiado a la gente a través del desierto, podría conducirlos a la tierra prometida. Ilustra esto de la escena sugerida gráficamente a nuestra imaginación en Deuteronomio 3:23-5. Es cierto que el castigo fue solo por esta vida y, como muchos otros castigos paternos de Dios, fue anulado por el bien de su hijo al evitarle conflictos futuros (cf. 1Co 2: 1-16: 32). Pero aun así fue un castigo, recordándonos el gran pecado de la desobediencia incluso bajo circunstancias paliativas. Y la pena puede ser más grave. Ilustrar desde la facilidad del profeta desobediente engañado en Betel ( 1 Reyes 13:1); o de algún caso, podríamos haber sabido de una vida arruinada por un pecado de prisa o desobediencia en palabras o actos. El favor de Dios trae consigo grandes privilegios, pero nos impone graves responsabilidades (cf. Amós 3:2; Lucas 12:47; 1 Pedro 4:17). ¡Qué necesidad de la confesión y la oración, Salmo 19:12! - P.

Números 20:28

LA MUERTE DE AARON: -MERCADO Y JUICIO.

Este capítulo comienza con la muerte de Miriam y termina con la muerte de Aaron. Ningún capítulo de ninguna extensión en la historia, incluso de una familia piadosa sin muerte en él. En la muerte de cada creyente hay una mezcla de juicio y misericordia. En este caso vemos:

I. JUICIO. La muerte de Aaron fue ...

1. Un castigo ( Números 20:24; Romanos 5:12; Romanos 8:10).

2. Una privación ( Números 20:26). Le quitaron la ropa porque le quitaron el sacerdocio. Así con el oficio más sagrado y honorable del cristiano ( Hebreos 7:23; 2 Pedro 1:13).

3. Una indemnización. El viejo Moisés pierde al último compañero de sus primeros días.

4. Una pena para muchos ( Números 20:29).

II MISERICORDIA; indicado en la muerte de Aaron por hechos como estos. Era,

1. Una salida tranquila, no un juicio repentino. No fue "cortado", sino "reunido con su pueblo".

2. Una liberación de los trabajos de la vida en el desierto y la contradicción de los pecadores.

3. Un despido suave de las responsabilidades del cargo.

4. Una transferencia de sus deberes y honores a un hijo amado. Vio las túnicas y el oficio del sacerdocio confiados a Eleazar.

5. Una promoción al servicio superior de un mundo sin pecado; del monte de la comunión al monte celestial Sión.—P.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Números 20:1

LA PERMANENCIA EN KADESH Y LA MUERTE DE MIRIAM

1. La permanencia en Kadesh. Este fue un regreso al distrito ocupado en el momento en que Dios pronunció el destino de vagar durante cuarenta años sobre la gente ( Números 13:26). También sabemos que el regreso tuvo lugar ya que este largo período estaba llegando a su fin. Había habido, por así decirlo, un vago y melancólico vagando en un círculo. Tenemos muy poca información sobre este período, y lo que tenemos parece haber sido dado con el propósito de mostrar ahora que Dios cumplió rigurosamente la oración. Números 33:1, nos cuenta los diversos lugares de detención, como para impresionarnos con el hecho de que a Israel no se le permitió salir del desierto. Se nos cuenta sobre la rebelión de Coré y la entrega de ciertas leyes, pero no hay nada que indique progreso. Probablemente, como se ha sugerido, hubo más o menos dispersión durante los cuarenta años. Dios estaba esperando que un obstáculo fuera quitado del camino. En las Escrituras no encontramos nada registrado a menos que tenga que ver con el avance del reino de Dios. Gran parte de lo que el mundo llama historia es, después de todo, una mera tontería, y es nuestra sabiduría y beneficio notar no solo lo que Dios ha revelado, sino también lo que ha ocultado. Esta generación de los israelitas fue, por lo tanto, un tipo de vida sin fines de lucro que se vive en cada generación. Después de un período de vagar y trabajar, regresan a donde comenzaron. No hay nada que mostrar durante todos los años de trabajo cansado. Más triste aún, hay muchos que llegan a ser vistos como obstáculos; su vida se interpone en el camino de la mejora y el avance humanos, y se puede hacer poco o nada hasta que se vayan. El regreso a Kadesh fue como una gran señal de que un invierno largo y riguroso está llegando a su fin.

2. La muerte de Miriam. Hay una cierta aptitud para seguir las regulaciones de Números 19:1 con un registro de muerte y entierro. La muerte había perseguido a estos israelitas a lo largo de sus andanzas. Quizás no había un lugar de detención, pero a lo que podría haberse unido esta oración: "Tal murió allí y fue enterrado allí". ¿Por qué entonces se destaca la muerte de Miriam por una mención especial? En primer lugar, ella era una persona distinguida por su oficio como profetisa, particularmente porque no solo era una profetisa, sino que era hermana de los dos hombres principales en Israel. Entonces, siendo así, es muy notable que ninguno de los tres, tan eminentes en su vida, haya podido ingresar a la tierra prometida. Hay misterio en su vocación, misterio en los servicios que están llamados a prestar y misterio en la aparente frustración de todas sus esperanzas. Uno siente que la mano de Dios está en todo esto. El hombre propone, y considera algo así como la certeza, pero Dios dispone de una manera muy diferente. Miriam había pecado un gran pecado ( Números 12:1), pero ¿no fue hace mucho tiempo? Ella ha vivido a través de todos estos vagabundeos, habiendo visto a muchos más jóvenes que ella caer en cada mano. ¿No puede entonces esperar vivir un poco más y ver la tierra prometida antes de morir? Tal vez tales pensamientos estaban en la mente de la anciana, tal vez muchas veces había llorado amargamente por su orgullo y envidia en el pasado; pero las determinaciones de Dios no pueden dejarse de lado, e incluso cuando Canaán terrenal vuelve a aparecer, esa vista no es para ella. Miriam, al igual que el resto de nosotros, no tenía forma de escapar de ese sufrimiento y pérdida en este mundo que a menudo proviene de hacer lo malo. En cuanto a su posible parte en el mejor país, hay un silencio necesario aquí. Es Cristo quien sacó a la luz la vida y la inmortalidad. Lo mejor que se debe notar es que Miriam murió en Cades, fue enterrada allí y, en consecuencia, no pudo ingresar a la tierra de Canaán.

Números 20:2

EL REGALO DE AGUA EN MERIBA

I. LA QUEJA DE LA GENTE.

1. Fue ocasionado por una necesidad apremiante y razonable. "No había agua para la congregación". Las personas a menudo estaban descontentas sin causa, pero aquí había un problema real. La experiencia muestra que muchas de las llamadas necesidades, en lugar de ser necesidades, son incluso perjudiciales. La vida podría hacerse más simple y frugal sin perder, sino aumentar, las mayores alegrías de la vida. Pero si queremos vivir aquí, hay algunas cosas necesarias. El pan y el agua deben estar seguros.

2. No hubo una oferta aparente para la necesidad. Podemos suponer que, en su mayor parte, Israel había encontrado agua, incluso en el desierto, sin mucha dificultad. Sin ser observado ni apreciado, Dios pudo haber abierto muchas fuentes antes de que los israelitas se acercaran. Por lo tanto, cuando llegaron a Cades y encontraron las rocas secas, juzgaron apresuradamente que no había agua. Dependemos mucho de los signos externos habituales.

3. La experiencia pasada de circunstancias similares debería haber llevado a calmar la fe y las expectativas. Dios había hecho dulce para ellos las aguas amargas de Mara, y directamente después los trajo a Elim con su amplio suministro ( Éxodo 15:23-2). Y cuando llegaron a Refidim, y no encontraron agua, Moisés por orden de Dios hirió la roca en Horeb ( Éxodo 17:1). Pero entonces la generación naciente no había sido suficientemente instruida en estas cosas e impresionada con la bondad de Dios. ¿Cómo deben los padres incrédulos y olvidados hacer hijos creyentes y conscientes? Si basáramos nuestras expectativas en lo que Dios ha hecho en el pasado, deberíamos buscar en vano alguna ocasión de temor y duda. Después de que Jesús había alimentado a una multitud, los discípulos aún tenían que preguntar con respecto a otra: "¿De dónde deberíamos tener tanto pan en el desierto como para llenar una multitud tan grande?" ( Mateo 15:33). Considere también Mateo 16:5. Continuamente, y de la manera más perversa, limitamos nuestros puntos de vista de lo que es posible dentro de las limitaciones de nuestros propios poderes naturales. Para Dios, el desierto es como el campo fructífero, y el campo fructífero como el desierto. Puede hacer de la tierra lo que le plazca (Salmo 107:33-19).

4. Los quejosos del pueblo no se limitaron a la necesidad urgente. No se acercan a Moisés con una simple y humilde súplica por agua. No habían considerado por qué los habían traído a Cades y que, según los planes de Dios, debían volver a entrar en ese distrito, tanto si había agua como si no. En primer lugar, expresan un deseo impío y apresurado, aunque si se lo hubieran tomado en serio se habrían quejado amargamente. Los hombres tienden a decir que desearían estar muertos cuando realmente sus circunstancias son más soportables que las de muchos de los que han aprendido, como el apóstol, en cualquier estado en que se encuentren, para estar contentos. Un corazón descontento hace una lengua imprudente. La expresión se usó sin pensar, como muchos toman el nombre de Dios en vano, apenas conscientes de lo que están diciendo. Luego avanzan a un reproche injusto. Cuarenta años de castigos divinos, agudos y severos, no les habían enseñado nada. No podían ver nada más que Moisés y Aarón guiaban a la gente por voluntad propia. Cuán fácil es, a través de nuestra ignorancia del Dios invisible, atribuir a los hombres a quienes sí vemos un poder inmensamente más allá de sus recursos. La gente regresó a Cades cuando la dejaron, ciega, desagradecida, desconsiderada como siempre. Moisés y Aarón, afligidos por su hermana muerta, deben escuchar nuevamente las acusaciones que Dios mismo había respondido hace mucho tiempo. El reproche se mezcla con remordimientos vanos, aún sobreviviendo todos estos años de castigo. Ahora no podría haber muchos sobrevivientes de la generación que había salido de Egipto, sin embargo, sin duda, todo el tiempo Egipto había sido mencionado tan a menudo como para haber infectado profundamente las mentes de la generación más joven. Los viejos y arrogantes, que fácilmente podrían haber inspirado a sus hijos al contarles sobre los tratos de Dios con el Faraón en Egipto y en el Mar Rojo, y de toda su bondad en el desierto, estaban envenenando y prejuzgando sus corazones con recuerdos de comodidades carnales y manjares que parecían irremediablemente perdidos. En lugar de señalar que el desierto con todas sus dificultades era un lugar de manifestaciones divinas, solo podían ver que no era lugar de semillas, higos, vides o granadas. La mención del agua, que llega al final, parece casi una reflexión posterior, tanto como para decir: "Incluso si tuviéramos agua, no obstante, sería motivo de grandes quejas".

II LA RESPUESTA DE DIOS A LA QUEJA.

1. La gente habla en contra de Moisés y Aarón, quienes inmediatamente recurren a Dios. Antes de que su gloria apareciera en respuesta a su llamado, era el heraldo de la destrucción ( Números 14:10; Números 16:19, Números 16:42); pero ahora no hay amenaza de destrucción. Incluso en medio de sus murmullos e ingratitud, Dios reconoce su verdadera necesidad. Así, al considerar la obra de Dios en Cristo Jesús, encontramos un reconocimiento similar. Los hombres vinieron a Jesús con todo tipo de quejas egoístas; pero mientras encontraron en él un oyente compasivo, no había disposición para tratar con ellos de acuerdo con sus quejas. Dios no le dio a Israel en Cades, higos, vides y granadas, pero le dio agua rápida y abundantemente. Se le acusa contra la providencia divina y el gobierno, y a veces es motivo para negar la realidad de tales cosas, de modo que los hombres reciben suministros temporales de manera tan desigual. Pero todo esto cae al suelo si solo nos damos cuenta de cuán rápido, cuán efectivo es Dios para satisfacer las necesidades reales. Es él quien debe juzgar esto. No hay necesidad absoluta ni siquiera para el pan que perece, pero sí es necesario, ya sea aquí o en otro lugar, estar libre del pecado, tener ese alimento espiritual, ese pan y agua de vida eterna, de los cuales Jesús mismo ha hablado en gran medida. y de manera atractiva en el Evangelio de Juan. Así, mientras los judíos continuaban quejándose malvadamente contra Cristo, mostrando cada vez más su ignorancia y egoísmo, él, por otro lado, continuó en medio de todo, revelando, exponiendo, exponiendo a la clara luz de su incomparable enseñanza del suprema falta de hombres y su propio suministro adecuado para ello. Debemos dejar de clamar por los higos, las vides y las granadas, y tener más sed de esa agua de la que si bebe nunca volverá a tener sed. Dios no proveerá todo lo que creemos que quiere. Pero que un hombre vuelva a sí mismo y discierna sus necesidades reales, y Dios, como el padre del hijo pródigo. correrá a su encuentro con una amplia oferta.

2. Dios hace el suministro de una fuente poco probable. Moisés debía hablar a la roca ante sus ojos, el más cercano a ellos en ese momento. No se buscó entre las colinas si se podría encontrar algún reservorio natural que un toque pudiera abrir en toda su plenitud a la multitud jadeante. Había agua en la roca delante de ellos, que no requería nada más que la palabra de Dios a través de su siervo Moisés. Debemos considerar lo que sucedió como si Moisés hubiera cumplido completamente sus instrucciones. Por lo tanto, en muchas cosas relacionadas con nuestra salvación, somos dirigidos a lugares y métodos improbables. ¿Quién espera que el Rey de los judíos nazca en Belén? ¿Por qué no en Jerusalén? ¿Puede algo bueno salir de Nazaret? ¿Se debe buscar la comida de una multitud entre cinco panes y dos peces pequeños? ¿Se debe buscar un apóstol de los gentiles en Pablo, el judío feroz y perseguidor? Dios hace un mensajero del niño Samuel, y un campeón del joven David. Dios se deleita en encontrar todo lo que necesita donde podemos encontrar poco o nada. Podemos ser la ayuda más cercana cuando, a nuestro juicio natural, parezcamos más lejanos.

3. Por lo tanto, hay una advertencia contra todos los juicios apresurados. Los que somos tan débiles, que constantemente necesitamos ayuda, debemos ser muy lentos para decir: "Tampoco hay agua para beber". Tengamos en cuenta lo ignorantes que somos de las Escrituras y el poder de Dios. Dios no dejará a sus propios hijos verdaderos sin suministro de cualquier cosa necesaria. Él elegirá el momento, el camino y la forma correctos. Es el pecado acosador de demasiadas mentes sacar conclusiones no solo cuando hay falta de información suficiente, sino cuando no hay necesidad de una conclusión presente. "Espera en el Señor, sé valiente y él fortalecerá tu corazón". No diga con prisa e ignorancia que no hay fuerza para obtener en ningún lado.

Números 20:10-4

EL PECADO DE MOISES Y AARON

Fue el pecado de hombres que habían sido especialmente elegidos, ocupados durante mucho tiempo, a menudo aprobados y muy honrados como siervos de Dios. Si ellos, siendo lo que eran, cayeron tan fácilmente, ¡cuán importante es para nosotros considerar seriamente el pecado por el cual cayeron! Es otra prueba de la influencia que el pecado tiene en nuestra naturaleza, y de la necesidad de caminar con cautela y buscar trampas a cada paso. Considerar-

I. Cómo se cometió el pecado.

1. Fue un pecado de desatención. Si hubo algo que Moisés y Aarón deberían haber aprendido después de cuarenta años de servicio, fue que los mandamientos de Dios requerían atención constante y obediencia exacta. Tenían una larga experiencia de Aquel que dio detalles, así como instrucciones generales. Además, no era la primera vez que Moisés había sido acusado de traer agua de la roca. En Rephidim Dios le dijo: "Herirás la roca" ( Éxodo 17:6). En Kadesh dice: "Habla con la roca". La misma diferencia debería haber sido suficiente para llevar el comando claramente ante él. Observe entonces qué resultados serios puede traer la simple falta de atención; Sabemos que se han perdido miles de vidas. Además, ¡cuántos han fallado en el logro de la salvación y la bendición espiritual por nada más que por falta de atención! No han corrido con avidez en el camino del pecado, sino que simplemente han pasado por una vida digna y de buena reputación, descuidando el camino de la salvación. En las cosas de Dios se requiere atención como un hábito regular, no solo para que podamos escapar de la pérdida, sino para asegurar una ventaja real. Cuanta más atención haya, más ventajas habrá.

2. Fue la falta de atención de los hombres cuya experiencia les había hecho habitualmente cuidadosos. Independientemente de lo que Moisés y Aarón hayan sido por naturaleza, fueron mal entrenados para ser fieles en las cosas pequeñas. Quizás no se haya notado lo suficiente como diligente y exacto Moisés debe haber sido en su aprehensión de todo lo que Dios le reveló. Cuando pensamos en lo fácil que son los malentendidos, lo fácil que es obtener impresiones equivocadas y confundirse entre los detalles, entonces sentimos cuán cuidadosamente Moisés debe haber escuchado. Aarón también en su servicio sacerdotal era un hombre descarrilado.

3. Por lo tanto, debe haber habido una causa extraordinariamente perturbadora para expulsarlos de su cuidado habitual. Lo que esto era difícilmente podemos distinguirlo con certeza. En el murmullo y el reproche de la gente, no había nada nuevo ni en cuanto al espíritu ni al lenguaje. Moisés había escuchado el mismo tipo de ataque antes, y a pesar de todo mantuvo su mansedumbre y su sentimiento de indignidad personal. Pero a medida que el último popote rompe el lomo del camello, incluso la paciencia de Moisés se agotó por fin. El peso de los años y las preocupaciones unidas contaban sobre él. Ahora era Moisés el anciano, y aunque estamos seguros de que cuando murió, su ojo no estaba oscuro, ni su fuerza natural disminuyó, no debemos tomar estas palabras para liberarlo de todas las enfermedades. Fue muy difícil para un hombre después de cuarenta años de servicio, a través de todo lo cual había mantenido la conciencia de un corazón fiel a Dios y a Israel, que la gente todavía lo encontrara con la vieja ingratitud y las viejas calumnias. Así fue que entró en la presencia de Dios con una mente preocupada, pensando mucho más en el espíritu rebelde del pueblo que en la gloria de su Maestro. No hay seguridad sino mantener a Dios primero en nuestros pensamientos. Debemos ser como la casa fundada en la roca, nunca desconectada de ella. La naturaleza de la base puede parecer poco importante en un clima tranquilo, pero la base y nuestra conexión con él lo son todo cuando llega la tormenta. Deje que un creyente use toda la armadura de Dios, y él es invencible, pero déjelo a un lado por un solo momento, y el enemigo que espera y mira puede infligir una herida dolorosa, grave y humillante, incluso si no es mortal. .

II EN LO QUE CONSISTE EL PECADO.

1. En una falta de fe. "Porque no me creíste". Dios no dice nada acerca de la falta de atención o irritación, sino que va de inmediato a la raíz del asunto. Moisés había fallado en la fe; no del todo, por supuesto, por el hecho de que él tomó la vara y se acercó a la roca muestra algo de fe y un cierto espíritu de obediencia; pero aún debe haber faltado la fe, y en un grado muy serio. Se ha sugerido que, al ver el espíritu de la gente, Moisés estaba después de todo en duda si otro viaje a largo plazo podría no estar reservado para ellos. Lo único claro es que Dios atribuye el pecado con sus graves consecuencias a la incredulidad. Exteriormente no aparece nada más que desatención e irritación; internamente hay un corazón incrédulo. Quizás incluso el mismo Moisés pudo haberse sorprendido al escuchar tal acusación, y completamente inconsciente de que su fe estaba en grave peligro. Si hubiera sido acusado de desatención, irritación, falta de estricta obediencia, esto era demasiado claro; pero falta de fe! Nada más que la clara palabra de Dios podría hacerlo creíble. La lección para nosotros es que una fe deteriorada puede ser la causa de muchos de nuestros problemas espirituales. Nosotros, peor que Moisés, podemos ser habitualmente desatentos e irritables, y afligidos con la triste conciencia de que los hábitos se están volviendo cada vez más fijos. Tratarlos mediante un esfuerzo directo es solo mitigar los síntomas de una enfermedad profunda, pero entrar en un estado mental verdaderamente creyente, tener fe y tenerla más abundantemente, pronto debilitará y finalmente destruirá estas hostilidades espirituales hostiles.

2. En un consecuente fracaso en santificar a Dios a los ojos de la gente. La incredulidad de Moisés no solo fue una pérdida para él personalmente, sino para aquellos que ya estaban fuera del camino, lo llevaron aún más lejos. Todos los ojos miraban a Moisés; su caída no fue la de un hombre oscuro. Además, hizo que la acción de Dios pareciera severa e iracunda justo en el momento en que pretendía ser especialmente amable. Durante cuarenta años la gente había estado bajo el disgusto de Dios. Ahora la nube sombría se estaba rompiendo, el tiempo de entrada a Canaán se estaba acercando, y en el mismo lugar donde Dios había aparecido en ira, evidentemente ahora tiene la intención de aparecer en gracia y misericordia. Pero la conducta de Moisés y Aarón arruina toda esta hermosa revelación. Fue una extraña inversión de lo que hasta ahora había sucedido. Ya no vemos a Dios amenazando la ira, y Moisés ofrece ingeniosas súplicas de misericordia, pero Dios ahora es amable, pasa por alto un tiempo de ignorancia, y Moisés, a quien uno hubiera esperado ver radiante de benignidad y satisfacción, llega al extremo de denuncia. La gracia del beneficio se echó a perder por completo. Parecía como si Dios arrojara un suministro para las necesidades del pueblo, como una mano grosera podría arrojar un pan a un mendigo. Debemos trabajar para vivir como Cristo nos quiere vivir, para que los hombres glorifiquen a Dios en nosotros y no encuentren ocasión para blasfemar; siguiendo los pasos del que pudo decir: "Te he glorificado en la tierra: he terminado el trabajo que me diste que hiciera" ( Juan 17:4).

III. EL CAMINO EN EL QUE EL PECADO FUE CASTIGADO. Aquellos que no santifican a Dios ante el pueblo y hacen que su gloria aparezca, deben a su vez ser humillados ante el pueblo. Esto no fue una intimación privada para Moisés y Aarón, de modo que solo ellos sabían la razón por la que debían morir antes de entrar a la tierra prometida. La publicación de la fatalidad era necesaria. El mismo Moisés al comienzo de Deuteronomio ( Números 1:37) parece hacer alguna alusión a esta condena sobre él: "El Señor se enojó conmigo por ti, diciendo: Tú tampoco entrarás allí"; aunque ciertamente existe alguna dificultad derivada de la combinación de estas palabras con el destino general de los israelitas cuarenta años antes. De todos modos, está claro que la gente sabía que Moisés iba a morir con la generación condenada. Su muerte como sucedió fue una especie de borrado de todo lo que parecía duro al dar el agua. Era un. Un recordatorio impresionante para todas las generaciones futuras de lo que Dios había querido hacer. No debemos exagerar esta pena más allá de su extensión y propósito adecuados. A la gente le parecería grandioso, y a Moisés también en ese momento le parecería grandioso. Pero, en el peor de los casos, fue solo una privación temporal. Moisés perdió el Canaán terrenal, pero no perdió la tierra mejor. ¿Quién fue el que se apareció en gloria a Jesús en el monte? Este mismo Moisés, con quien Dios por un tiempo trató tan severamente. La mayor de las pérdidas temporales, la que ahora trae más dolor, y parece que nunca podría ser compensada, se verá muy poco entre los logros de la eternidad. ¿Qué le dolerá a un hombre si pierde el mundo entero y gana un lugar en la herencia de los santos en la luz? Aprenda, por último, que nadie puede humillarnos o llevarnos a la pérdida excepto nosotros mismos. Puede que no sea nuestra culpa si somos ridiculizados; siempre es nuestra culpa si somos ridículos. Moisés había sufrido muchas cosas de la gente en forma de desprecio y amenaza, pero a través de todas estas cosas se mueve con esperanzas y posesiones intactas. Es su propia incredulidad lo que trae esta amarga decepción. Un traidor dentro de las puertas es más peligroso que todo el ejército de afuera.

Números 20:14-4

EL RECLAMO DE PARTIDO RECHAZADO

I. LA RECLAMACIÓN.

1. Es el reclamo de un pariente, incluso un hermano. El mensaje no es de Moisés, sino de "tu hermano Israel", que también era hermano gemelo. El largo espacio intermedio de años parece desvanecerse, y con él las huestes de los israelitas y edomitas. Jacob y Esaú se paran ante nosotros, como en la mañana de la reconciliación, después de la lucha en Peniel ( Génesis 33:1). Los descendientes habían pasado por experiencias muy diferentes, y ahora estaban en posiciones muy diferentes; pero Moisés sintió que esta ascendencia común constituía un reclamo que razonablemente podría alegar. Entonces, donde quiera que viaje el creyente, aunque no puede hacer el reclamo de gracia sobre el incrédulo, puede hacer el reclamo de la naturaleza. "Dios ha hecho de una sangre todas las naciones de hombres", dijo el judío Pablo a los gentiles de Atenas. Los cambios de gracia transforman los lazos de la naturaleza, pero no los destruyen. Los creyentes siempre deben hacer lo mejor para mantener a los incrédulos en virtud de su humanidad común. Israel debe recordarle a Edom la hermandad, no solo que Israel puede beneficiarse por el empate, sino que también puede tener la oportunidad de beneficiarse de Edom ( 1 Corintios 7:12).

2. Es el reclamo de un pariente necesitado. No se nos dice exactamente cómo se hizo la solicitud. Dios ordenó a la gente que pasara por las costas de Edom ( Deuteronomio 2:4), y la presunción es que Moisés descubrió al acercarse que el camino a través de Edom sería el más directo y conveniente para la tierra de Canaán. Uno tiene la impresión de que a las personas ahora se les permitía llegar a Canaán con la velocidad que podían, como para contrastar con el retraso penal que Dios había impuesto durante tanto tiempo. Si Edom hubiera estado dispuesto, Israel podría haber llegado a Jordania mucho antes. Y así, la Iglesia de Cristo, en su afán por avanzar, ha tenido que suplicar al mundo, a su hermano, por la tolerancia y el paso libre, la libertad de hablar y actuar según la convicción. Nuestro principal recurso, y siempre el último, es para Dios mismo, pero hay algunas formas en que el mundo puede ayudar. Pablo lo consideró parte de su ventaja, como apóstol, que podía pedir justicia, protección y libertad como romano ante los tribunales romanos.

3. Es el reclamo de un pariente que había pasado por experiencias muy peculiares. La gran necesidad de Israel era que quería volver a casa. La súplica es la súplica de un exiliado, que ha estado en una tierra extraña durante mucho tiempo, y en medio de crueles opresores. Además, las experiencias habían sido peculiares no solo con respecto a la crueldad de los hombres, sino también con la bondad de Dios. Había enviado un ángel para entregar y guiar. Más indicaciones que Moisés no pudo dar, porque no habría sido entendido. Tan peculiar habían sido estas experiencias que Edom había escuchado algo de ellas. La presunción es que en todo el pasado Edom había sabido algo de la historia de Israel, e Israel algo de la de Edom. Las historias de la Iglesia y el mundo se entremezclan. El mundo no puede dejar de conocer las experiencias de la Iglesia que son perceptibles a simple vista. "Esto no se hizo en un rincón", dijo Paul al incrédulo Festus. El curso de la Iglesia ha sido uno de sufrimientos, maravillas y misterios, interposiciones y favores de Dios, que no deben ocultarse en ningún llamado al mundo. "No ha tratado así con ninguna nación" (Salmo 147:20). "Bienaventurada la nación cuyo Dios es el Señor; y el pueblo que ha elegido para su propia herencia" (Salmo 33:12).

4. Pide relativamente poco y promete mucho a cambio. La solicitud arroja una gran luz sobre el propio carácter de Moisés, y muestra claramente cuán lejos estaba de la imprudente ambición. Fue un pedido honesto, fundado en la verdad, y Moisés lo hizo como bastante razonable y seguro para que Edom lo concediera. El pueblo de Dios tiene muy poco que pedirle al mundo por sí mismo, si es que lo deja pasar por el silencio y la paz. No quieren ninguno de los bienes y placeres de este mundo, y están listos para asegurarles que permanecerán intactos. No hay nada en forma de ciudad santa, una nueva Jerusalén, entre las posesiones de este mundo. Es una gran garantía dar, que nadie en el mundo será peor para los verdaderos cristianos que lo atraviesen. Moisés podría incluso haber dicho: "Déjanos pasar, y una bendición descansará sobre ti". Dondequiera que vaya el cristiano, no se limita simplemente al mal, sino que hace el bien positivo. "Vosotros sois la sal de la tierra; sois la luz del mundo".

II EL RECHAZO DE LA RECLAMACIÓN.

1. Fue rechazado sin dar razones. No hay respuesta sino la de "mucha gente" y la espada desenvainada. En general, este ha sido el método por el cual el mundo se ha encontrado con la Iglesia al pedir tolerancia, libertad de conciencia, libertad para servir a Dios según su voluntad. El mundo en su orgullo no se inclinará para comprender o considerar con calma lo que la Iglesia puede sentir que es necesario preguntar. Prepara su fuerza bruta de una vez, ya sea en forma más gruesa o más refinada, para aquellos que tienen diferentes propósitos y simpatías ( Hechos 4:3, Hechos 4:17, Hechos 4:18; Hechos 5:18, Hechos 5:40; Hechos 7:57, Hechos 7:58; Hechos 9:1, Hechos 9:2; Hechos 14:5, Hechos 14:19, c.).

2. Aunque no se dieron razones, Edom las tenía, fuertes y potentes, en su corazón. No siempre es fácil o decente reconocer razones para la acción; además de lo cual, Edom sintió que se requería rapidez en la acción. Moisés había enviado un mensaje que llamaba todo el pasado, pero solo lo que deseaba, pero muchas cosas que prefería no haber recordado. El nombre del hermano de Esaú era Jacob y también Israel, y ambos nombres estaban relacionados con recuerdos inquietantes de los edomitas. "Tú lo sabes", dijo Moisés. Pero su forma de presentar los hechos, y solo eso, no podía ser aceptada con confianza por Edom. Una gran cantidad de noticias feas e inquietantes deben haberse filtrado con respecto a esta gran cantidad de luchadores. La gran dificultad que Moisés tuvo para mantenerlos en orden probablemente no era desconocida para los pueblos de los alrededores. Así, los edomitas sentirían en sus corazones que las promesas de Moisés no eran más que cañas rotas en las que confiar. ¿Cómo podría ser responsable del orden y la honestidad de tal anfitrión, un anfitrión con una historia tan sospechosa? El mundo siempre ha tenido sus miedos instintivos a la Iglesia. Tiene ciertas promesas y profecías, y las interpreta en contra de su propia seguridad actual. Herodes, temblando por su trono, mata a los infantes de Belén para asegurarse de ello. El mundo, amando a sí mismo y pensando que no hay nada igual, ignorantemente supone que sus posesiones deben ser estimadas por la Iglesia de la misma manera. Edom, en su espíritu sospechoso, miró a Israel tanto como a los judíos en Tesalónica sobre Pablo y Silas: "Estos que han trastornado el mundo también han venido aquí". La Iglesia dice: "Soy tu amigo, oh mundo, tu hermano; no te haré daño". pero el mundo lo piensa bien en el lado seguro, y no da ninguna posibilidad de daño, si puede evitarlo.

3. La negativa de Edom enfatiza el destino peculiar de Israel. Moisés dijo que Israel no quería nada de todos los tesoros de Edom. Sus tesoros estaban en otra parte, y siguió adelante para poseerlos. Sin embargo, los tesoros de Edom no habrían estado exentos de tentación, y Edom, inconscientemente, le ahorra a Israel una prueba de su firmeza. El verdadero pueblo de Dios tiene motivos para estar agradecidos incluso por la intolerancia del mundo. Las demoras y los trabajos de los caminos tortuosos, donde las montañas y las colinas aún no se han rebajado, ni los torcidos enderezados, y los caminos irregulares, pueden tener más ventajas que en medio de las molestias actuales con las que soñamos. La prosperidad temporal de sus miembros no ha sido una bendición para la Iglesia que muchos piensan. La gran bendición es tener a Dios continuamente impresionando en nuestras mentes que este no es nuestro hogar. "Le di a nuestros hermanos una solemne advertencia de no amar al mundo, ni a las cosas del mundo. Este será su gran peligro. Como son trabajadores y frugales, deben aumentar sus productos. Esto ya aparece en Londres, Bristol, y la mayoría de las otras ciudades comerciales. Los que están en el negocio han aumentado en sustancia siete veces, algunos de ellos veinte, sí, cien veces. ¡Qué necesidad tienen estas de las advertencias más fuertes, para que no se enreden en ellas y perezcan! " (‘Wesley's Journal, '3: 139) .— Y.

Números 20:22-4

LA MUERTE DE AARON

El capítulo, que comienza con la muerte de la hermana, se cierra con la muerte del hermano, y Moisés, en medio de muchas ansiedades oficiales, se siente aún más afectado por el gran duelo personal. Pero ni una palabra de su sentimiento aparece. Esta es una historia de los hijos de Israel, y la muerte de Aarón se registra aquí no por Aarón el hombre, sino por Aarón el sacerdote. Todo el evento solemne, peculiarmente digno en la transacción del mismo, está peculiarmente digno también en el registro del mismo. El que había sido especialmente santo para Dios durante su vida fallece en circunstancias acordes con la dignidad y santidad de su cargo.

I. SU MUERTE, SIN EMBARGO, ES PENAL. Toda la santidad del oficio no puede borrar, ni siquiera puede perdonar el pecado del hombre. Grandes como habían sido sus privilegios, y tan grande como el poder mostrado cuando se situó con éxito entre los vivos y los muertos, la diferencia entre él y sus hermanos era solo en el cargo, no en la naturaleza. La gente quedaría impresionada con el hecho de que el sacerdote no solo era un gran mediador elegido, sino un hermano pecador. Murió, no en la reclusión y privacidad de una tienda de campaña, sino en la montaña, a la vista de toda la congregación. Su parte en el pecado de Meribah, subordinada como parecía esa parte, no podía pasarse por alto. El pecado de omisión es tan grave como el pecado de comisión. Dios había pronunciado la orden en los oídos de los dos hermanos, y lo que Moisés no pudo recordar o atender, Aarón debería haberlo proporcionado por su propio conocimiento. Así, santo, fiel y honorable como podría llamarse correctamente su vida, su pecado a la hora de la muerte se pone en primer plano. Magnificamente justificamos las vidas de los siervos de Dios, y señalamos con satisfacción la serenidad y la expectativa que marcan sus días de cierre, y a menudo su hora de cierre, pero nunca olvidemos lo que el pecado ha tenido que hacer para llevarlos a donde están. Es por Cristo que su pueblo muere en paz, pero es por el pecado que tienen que morir. Seguramente muere el más tranquilo que, olvidando sus propias buenas obras, se arroja, más consciente que nunca de su pecado, a la misericordia de Dios y la obra redentora de Cristo.

II A pesar de la pena, era tranquilo; incluso podemos decir que fue esperanzador. Mucho, más de lo que podemos imaginar, puede estar oculto en esa expresión, "reunido con su pueblo". Si Aaron no recibió la promesa, fue porque no podría ser perfecto sin nosotros ( Hebreos 11:39, Hebreos 11:40). El hombre que presumiblemente descuidó la Pascua debía ser separado de su pueblo ( Números 9:13; Números 15:30); Coré y sus compañeros perecieron de entre la congregación; pero Aarón se reunió con su pueblo. Sin duda subió en arrepentimiento, fe, obediencia y profunda humildad para enfrentar el gran misterio. Aunque había pecado en Meribah, la desobediencia a Dios y el egoísmo no fueron los principios elegidos y amados en su vida. Es terrible morir en pecado, pero para el pecador arrepentido, mostrando su arrepentimiento con frutos suficientes y apropiados, y creyendo firmemente en Cristo, ¿cómo puede ser terrible la muerte? Muchos de los que han vivido en la esclavitud por miedo a la muerte han quedado maravillosamente aliviados y calmados a medida que se acercaba la temida hora.

"Muchas formas de la muerte, y muchas son las formas que conducen a su sombría cueva, todas tristes; sin embargo, enviar más terrible en la entrada que dentro".

III. SE PROPORCIONA LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO SANTO. Entre los reinos de este mundo, el clamor es: "El rey está muerto: viva el rey". El rey que sale mantiene su autoridad y pompa hasta el último aliento. Pero aquí, mientras Aaron todavía está vivo, antes de que la muerte pueda manchar esas prendas ricas y sagradas con su toque odiado, se las quita el padre y las asume el hijo. Considere esta transferencia de cargo así realizada, a la luz de Números 19:1. No fue por parte de Aarón una abdicación espontánea, que no pudo hacer, sino una pista más significativa de cuán abominable es la muerte para Dios. No es el sacerdote el que muere, sino el hombre pecador. Allí, a la vista de todas las personas, se significó que, aunque habían perdido al hombre, nunca por un momento habían perdido al sacerdote. Aaron no había hecho nada que Eleazar no pudiera hacer tan bien. Aaron personalmente no parece haber sido un hombre muy notable; en todo caso, con ganas de individualidad, y fácilmente dirigido. No nos dejes mirar con aprensión cuando los que parecen ser pilares están cediendo. La palabra de Jesús debería tranquilizar nuestras dudas y hacernos sentir completamente avergonzados de ellas. "He aquí que siempre estoy contigo, incluso hasta el fin del mundo".

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Numbers 20:22". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​numbers-20.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

La porción anterior del Libro de Números, vista como una historia, tiene evidentemente un carácter preliminar, aunque importante y divinamente sabio. Es en gran medida preparatorio para lo que ahora tenemos que ver, el viaje apropiado de los hijos de Israel y la instrucción que Jehová da fundamentada en su camino a través del desierto. Hemos tenido la numeración del pueblo, y las ordenanzas en vista del servicio, la deshonra especial y la devoción especial, y otras provisiones de gracia, para el corazón y la conciencia, para la vista y el oído, marcados para el viaje por el desierto.

Desde el versículo 11 de Números 10:1-36 comienza la historia del viaje real, y de inmediato se nos presenta un hecho muy notable, y que debe golpear a toda mente racional, aunque no debe sorprender tanto al hijo de Dios. Puede parecer un tanto vergonzoso que, después de haber colocado el lugar del arca en el centro de la casa de Israel (y todos podemos entender cuán propio era que Jehová estuviera así en medio de Su pueblo, ya sea acampado o marchando) , ahora cuando salgan debe haber un cambio.

* Lo que marcó la diferencia fue que Moisés contó con la bondadosa ayuda de su suegro. El hombre fracasa como siempre: Dios es invariablemente fiel a Su palabra. Sin embargo, Él no se obliga a Sí mismo a no ir más allá de Su estipulación. En mi opinión, esto está admirablemente de acuerdo con la perfección de Dios; porque no se trata de que Dios olvide lo que se debe a su propio nombre.

La ordenanza que Él había establecido en el principio muestra el cariño que Él le tenía a Su pueblo, el lugar que era adecuado a Su majestad, como habiendo querido bajar y estar en medio de ellos; pero la necesidad de Su pueblo, la ansiedad de Sus siervos, el fracaso de lo que se había contado para hacer frente a las dificultades del camino, atrajeron de inmediato Su gracia, no diré con las cuerdas de un hombre,

*Permítanme citar aquí una de esas coincidencias que son tan naturales en un escritor que fue él mismo un testigo presencial, pero totalmente improbables para que un mero compilador, por honrado que sea, piense en un día posterior; cuanto más minuto, menor es la probabilidad de que tales detalles se noten. "En el segundo capítulo del libro de Números, el escritor describe las divisiones de las doce tribus en cuatro campamentos, el número de cada tribu y el número total en cada campamento.

Él fija las posiciones que cada uno debe tomar alrededor del tabernáculo y el orden de su marcha; y ordena que el tabernáculo, con el campamento de los levitas, no se adelante entre el segundo y el tercer campamento. Pero en el décimo capítulo ocurre lo que parece al principio una contradicción directa con esto; porque se dice que después que el primer campamento hubo avanzado, entonces el tabernáculo fue desarmado; y los hijos de Gersón y los hijos de Merari partieron llevando el tabernáculo, y después el segundo campamento o estandarte de los hijos de Rubén.

Pero esta aparente contradicción se reconcilia unos pocos versículos después, cuando encontramos que aunque el parse menos sagrado del tabernáculo, la tienda exterior y su aparato, se ubican entre el primer y el segundo campamento; sin embargo, el santuario, o lugar santísimo, con su mobiliario, el arca y el altar, no partieron hasta después del segundo campamento; como la dirección requerida. Y se asigna la razón de la separación , para que los que llevaban el tabernáculo exterior puedan levantarlo, y así prepararse para la recepción del santuario frente a él.

¿Habría pensado un falsificador o compilador que vivió cuando estas marchas habían cesado por completo, y los israelitas se habían fijado en la tierra de su herencia, en una circunstancia como esta?" (Dean Graves' Works, ii. p. 49.)

Esto es lo que explica la diferencia. Jehová se compadeció de Moisés y también del pueblo. Y así el arca, que según la regla estricta tenía derecho al lugar de mayor honor en medio del ejército que avanza, ahora se digna hacer el trabajo de un correo, si se me permite decirlo, para el pueblo, no solo encontrando el camino para ellos, pero actuando como una avanzada para el anfitrión. ¡Cuán característicamente muestra esto la bondad inmutable de Dios! Por una parte, la ordenanza marcaba lo que se debía a Dios, por otra parte se veía en ella la graciosa consideración que entregaba el ritual por amor.

Qué verdadera coherencia mantiene Dios consigo mismo. Siempre hay esto donde reina la gracia. Puede parecer que la palabra de Dios falta un poco, pero Dios nunca se aparta en lo más pequeño que tiene el carácter de una ordenanza, sino para resaltar Su carácter mucho más perfectamente que si todo se hubiera llevado a cabo rígidamente.

La infalible palabra de Dios nos da ambos hechos, por el mismo escriba y en el mismo libro. No hubo olvido de su mente, sino una tierna solicitud por su pueblo, fruto hermoso de la misma gracia divina que todos nuestros corazones bien pueden apreciar. ¡Pobre de mí! era muy diferente con la gente. Si la necesidad del pueblo atrajo mayor gracia de parte de Dios, el pueblo se encuentra quejándose con amarga ingratitud en la escena que sigue.

Lo oyó Jehová: Su fuego ardió en medio de ellos, y consumió a los que estaban en los confines del campamento. El pueblo clamaba, pero ante todo a Moisés. Y cuando Moisés oró a Jehová, sobreviene otra escena; porque ni siquiera la ira divina logró actuar permanentemente sobre sus almas. Pero aquí encontramos el resultado de esa multitud mezclada que había salido de Egipto con ellos. Pronto se dieron pruebas de que no hay desviación de la mente de Dios que no produzca una triste cosecha en los días siguientes.

Los extraños que estaban mezclados con ellos se llenaron de lujuria; y los hijos de Israel también volvieron a llorar, y dijeron: "¿Quién nos dará carne para comer?" Esto era peor que las quejas de antes. Era desprecio de la gracia de la señal. Había una ceguera total a la bondad de Dios. "Nos acordamos", dijeron, "del pescado que comíamos libremente en Egipto. Pero ahora nuestra alma está seca: no hay nada en absoluto, aparte de este maná. Y cuando Moisés oyó llorar al pueblo en sus familias, todos hombre a la puerta de su tienda, la ira de Jehová se encendió en gran manera; también Moisés estaba disgustado".

A esto le sigue el extraordinario pasaje entre Jehová y su siervo. Moisés mismo está abatido por el dolor y la angustia de las circunstancias, y confiesa que no puede soportar a su pueblo. Entonces Jehová le manda que se reúnan setenta hombres de los ancianos de Israel. ¿Fue esto realmente conforme a la plena mente del Señor? ¿O no tomó el Señor la palabra de Moisés y, como resultado, compartió su singular honor con estos ancianos? Jehová descendió, se dice, en una nube y le habló, y tomó del Espíritu que estaba sobre él y se lo dio a los setenta ancianos; y aconteció que cuando el Espíritu estuvo sobre ellos, profetizaron, y no cesaron.

Y esto dio lugar también a la prisa de Josué, que estaba algo indignado por su amo. Tampoco estaba bien. Fue debilidad en Moisés que no podía confiar en que Jehová cuidaría de su pueblo; pero aún estaba más en Josué estar demasiado celoso por causa de Moisés. La singular distinción con la que Dios había honrado a Moisés debería haber elevado a Josué por encima de tal sentimiento. "¿Tienes envidia por mí?", dijo Moisés. "Ojalá todo el pueblo de Jehová fuera profeta, y que Jehová pusiera su espíritu sobre ellos".

¡Bendita anticipación de lo que Dios iba a hacer otro día, el mismo día en que ahora somos llevados a Dios, y en que Él nos ha reunido en uno! ¿Entendemos este día nuestro? ¿Están nuestros corazones en el secreto de ello? ¿Estamos engañados por el sentimiento de Josué? ¿O compartimos la mente de Moisés? Sin duda es una hora de debilidad pero al mismo tiempo de bienaventuranza, de infinita paz y gozo en el Señor. Pero encontramos aún más.

Entonces Jehová escuchó la queja de su pueblo por despreciar el pan que descendía del cielo, y les dio lo que buscaban. ¡Qué consideración tan grave para nuestras almas! No sólo una oración creyente puede tener su respuesta de Dios, sino también una oración incrédula; y una cosa miserable donde el corazón no es humilde, y no se vuelve inmediatamente a Dios. ¡Feliz hubiera sido para Israel si hubieran refrenado sus murmuraciones y reprendido sus propias almas ante Dios! Seguramente, si la respuesta los hubiera puesto de rodillas y en el polvo delante de Dios, hubiera sido mejor para Israel; pero estaban prácticamente lejos de Dios. Eligieron ser sus propios proveedores y desconfiaron de Aquel que los amaba. Pronto encontraremos que esto se extendió aún más.

¿Y no es un pensamiento serio, hermanos míos, que estemos leyendo sólo el punto de partida del camino, según este libro cuyo objeto mismo es mostrar los caminos del pueblo de Dios? Sin embargo, por un lado, hemos visto la incomparable gracia del Señor que siempre se ha derramado para satisfacer las necesidades de Su pueblo, que sabe excederse, que nunca da menos y nunca se compromete a no dar más.

Así es Dios. Por otro lado, el pueblo sólo fue constante en la rebeldía de corazón. Comienza también con aquellos que deberían haber sabido mejor, pero demasiado pronto cayeron bajo las tentaciones de los extraños que no pudieron apreciar la bondad de su Dios. Así, cuando llega un descenso o una caída, es invariablemente lo que es más carnal lo que se lleva el día. No fue que la multitud mixta se deslizó sin ser percibida en los pensamientos de Israel, sino que Israel se hundió en sus más bajos deseos y desprecio de lo que venía de Jehová.

¡Pobre de mí! encontramos fallas en todas partes con el mismo legislador mismo. Pero la falta de su sirviente demasiado ansioso le recordó la gracia que sentía. Se deleitaba en la bondad de Dios, aunque pudiera parecer que implicaba algo que le quitaba a sí mismo; pero no pensaba en sí mismo sino en Dios. Seguramente fue correcto, cuando el pueblo cayó codiciosamente bajo los deseos degradantes de la multitud mezclada de Egipto, que Jehová entonces se levantaría en Su desagrado y los heriría en el momento en que se halagaron con Su respuesta a su clamor.

Pero la suya fue una respuesta de dolor; fue una respuesta que trajo consigo su propio castigo profundo, no solo flaqueza en sus almas, sino una reprensión indignada de parte de Dios mismo. Y se dice: Su "ira se encendió contra ellos antes de que la carne fuera masticada, y Jehová hirió al pueblo con una plaga muy grande".

Pero aún no hemos terminado con las fases dolorosas de la incredulidad. Debe probarse en todas partes. ¿Qué es el hombre? "Y Miriam y Aarón hablaron contra Moisés". ¿Y para qué? Declaradamente por el tipo de consejos aún más ricos que sus corazones nunca apreciaron "A causa de la mujer etíope con la que se había casado; porque se había casado con una mujer etíope. Y dijeron: ¿Acaso ha hablado Jehová solamente por medio de Moisés? por nosotros Y lo oyó Jehová.

(Ahora bien, el varón Moisés era muy manso, más que todos los hombres que había sobre la faz de la tierra). Tanto peor para ellos. Si Moisés hubiera defendido su propia causa, estoy seguro de que Dios no habría tratado así con Aarón y María. Suponiendo que una persona tuviera tanta razón, la falta de fe que lucha por sí misma siempre frustra la actividad de la gracia.

Aquí, pues, como en todas partes, cuando la cosa se le encomienda simplemente, el Señor la toma; y nada es más grave para el adversario. "Jehová habló de repente a Moisés"; porque ahora era algo incomparablemente más grave que las quejas, los murmullos y los deseos de la multitud mezclada, o incluso de Israel. En proporción a las bendiciones que la gracia ha dado es la gravedad de lo que es contrario a Dios, y por eso Él habla repentinamente a Moisés y a Aarón y a Miriam, "(salid vosotros tres al tabernáculo de reunión.

Ellos hacen Su mandato; “Y Jehová descendió en la columna de la nube, y se paró a la puerta del tabernáculo, y llamó a Aarón y a Miriam: “Estaba en presencia de Moisés; pero Jehová tenía que ver con ellos. Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo.

"Y él dijo: Oíd ahora mis palabras: Si hubiere entre vosotros profeta, yo Jehová me manifestaré a él en visión, y le hablaré en sueños. No es así mi siervo Moisés, que es fiel en toda mi casa.Con él hablaré boca a boca, aun en apariencia, y no en lenguaje oscuro: y la semejanza de Jehová mirará.¿Por qué, pues, no temisteis hablar contra mi siervo Moisés?Y la ira de Jehová se encendió contra ellos, y se fue.

Pero no sin la marca de Su mano, no sin el juicio que trató de la manera más dolorosa para ella, quien evidentemente era la principal en este golpe de insumisión. sobre Miriam, y he aquí que estaba leprosa. Y Aarón dijo a Moisés: ¡Ay, mi señor, te ruego que no nos cargues con el pecado en el que hemos hecho locuras y en el que hemos pecado!

Que no sea como un muerto, cuya carne está medio consumida cuando sale del vientre de su madre. Y Moisés clamó a Jehová: "¡Qué bendito el lugar de intercesión! "Moisés clamó a Jehová, diciendo: Sáname ahora, oh Dios, te ruego. Y Jehová dijo a Moisés: Si su padre le hubiera escupido en el rostro, ¿no se avergonzaría ella por siete días? que sea excluida del campamento por siete días, y después de eso sea recibida nuevamente. Y Miriam estuvo fuera del campamento siete días; y el pueblo no partió hasta que Miriam fue traída de nuevo”.

Luego viene otro incidente. No fue simplemente la obra de un espíritu de arrepentimiento y desconfianza en Jehová lo que contagió a todo el pueblo, incluso a los que estaban más cerca de Moisés; pero tenemos una gran incredulidad en cuanto a la tierra a la que se dirigían. Aquí, sin embargo, está claro que Jehová permitió que se cumpliera el deseo: "Envía tú hombres". Sabemos por otra parte cómo se originó esto, que no fue en la fe, sino en la incredulidad.

No obstante, Jehová, como hemos visto, les permite probar el principio. Es decir, no solo establece lo que es de acuerdo con Su propia mente, no solo puede ir más allá de eso en el cuidado y la consideración misericordiosos de Su pueblo; pero, además, Él puede permitir que se lleve a cabo lo que originalmente no fue de Él mismo, y sin embargo asegurar en todas partes Su propia gloria. Así que aquí se sanciona a los espías; y veremos el resultado de ello.

"Moisés los envió a reconocer la tierra de Canaán, y les dijo: Subid por este camino hacia el sur". Y así lo hicieron, y regresaron con un racimo de uvas tan grande que llevaban la rama entre dos en un bastón. Trajeron también granadas e higos. Y volvieron de recorrer la tierra después de cuarenta días. Y este fue el informe. “Llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, y ciertamente fluye leche y miel, y este es el fruto de ella.

No obstante, es fuerte el pueblo que habita en la tierra, y las ciudades están amuralladas, y muy grandes; y además vimos allí a los hijos de Anac. Los amalecitas habitan en la tierra del sur, y los hititas, y los jebuseos, y los amorreos, habitan en las montañas, y los cananeos habitan junto al mar, y junto a la costa del Jordán".

La incredulidad misma no podía negar la bondad de la tierra, ni ignorar el magnífico espécimen que llevaban entre ellos. Pero ellos pensaron en los hombres que habitaban allí, y no en Dios. ¿Y para qué los había sacado Dios de la tierra de Egipto? ¿Había dicho que allí no había hijos de Anac? ¿Había representado la tierra como una región desértica donde no habitaban los hijos de los hombres? Nunca. Jehová había declarado completamente quiénes iban a estar allí cientos de años antes.

Fue un claro olvido de su distintiva gloria y bienaventuranza. ¿Es esto algo extraño? Recordemos que nosotros también estamos en el lugar de nuestra prueba. No olvidemos nunca que tenemos una mejor salvación, fundada en una mejor redención, y con mejores esperanzas Ni tenemos un desierto menos peligroso que el que tuvo que atravesar Israel; pero para nosotros no es poder externo, ni la bondad gubernamental de Jehová, sino nuestro Dios y Padre, sí, como Jesús lo conoció; no sólo en todo el amor que se posó en Él cuando estaba aquí abajo, sino en toda la fidelidad a la que se une ahora a nosotros en virtud de la redención misma.

¿Y cómo es que lo tratamos, cómo confiamos en Él? Leamos el libro en cualquier caso como la verdadera imagen de lo que somos propensos a ser. Creer que estamos en peligro es la forma misma de ser preservados de él. Creer que Él nos cuida con amor es la forma más segura de gozar todo a través de la fidelidad y la fuerza de Su amor. No fue así con estos espías. Sin embargo, siempre hay un testigo de Dios; hay un remanente aun entre los espías.

“Y Caleb hizo callar al pueblo delante de Moisés, y dijo: Subamos enseguida y tomémosla, porque bien podemos vencerla. Pero los hombres que subieron con él dijeron: No podremos subir contra ella. el pueblo, porque son más fuertes que nosotros".

Todos sus pensamientos eran "Dios no es". Lo que es tan tristemente cierto del incrédulo evidentemente fue cedido por Su propio pueblo. "Son más fuertes que nosotros". ¿Y dónde estaba entonces Dios? Trajeron un mal informe de la tierra. Este fue un avance en el mal; y la concesión del mal siempre trae consigo algo peor. “Y hablaron mal entre los hijos de Israel de la tierra que habían reconocido, diciendo: La tierra por donde hemos pasado para reconocerla, es tierra que devora a sus moradores, y a todo el pueblo que vimos en son hombres de gran estatura.

Y vimos allí a los gigantes, los hijos de Anac, que venían de los gigantes, y éramos a nuestros ojos como saltamontes, y así éramos a los ojos de ellos. ¿Y qué importaba esto, si Dios era por ellos? ¡Ay! ! "La congregación alzó de nuevo su voz y clamó, y el pueblo lloró aquella noche." Pero eran lágrimas de incredulidad, no de tristeza. "Y todos los hijos de Israel murmuraron contra Moisés, y contra Aarón, y toda la congregación.

les dijo: ¡Ojalá hubiéramos muerto en la tierra de Egipto! ¡Ojalá hubiéramos muerto en este desierto!" Eran tan incrédulos acerca de la gloria que estaba delante de ellos, la tierra de Canaán como su tipo, como lo eran acerca de Egipto, que habían dejado, y acerca del desierto a través de que estaban pasando.

La consecuencia fue el juicio; y no es de extrañar Porque dicen: Hagamos un capitán, y volvámonos a Egipto. Este es el resultado seguro. El corazón que se niega a seguir con Dios vuelve a Egipto en sus deseos. "Entonces Moisés y Aarón se postraron sobre sus rostros delante de toda la asamblea de la congregación de los hijos de Israel. Y Josué, hijo de Nun y Caleb, los dos que habían traído el buen informe, rasgaron sus vestidos y hablaron a toda la compañía de los hijos de Israel, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra en gran manera buena.

"No olvidemos esto. Debemos a nuestro Dios dar un buen informe de la tierra que está delante de nosotros. "Si Jehová se complace en nosotros, entonces él nos traerá a esta tierra y nos dará una tierra que fluye con leche y miel. Solamente que no os rebeléis contra Jehová, ni temáis al pueblo de la tierra; porque son pan para nosotros: su amparo se ha apartado de ellos, y Jehová está con nosotros. No les temas.

Pero toda la congregación mandó apedrearlos con piedras. Y la gloria de Jehová apareció en el tabernáculo de reunión delante de todos los hijos de Israel.” Este era Israel Israel en el desierto Israel en presencia de la buena tierra y de las arras que habían sido puestas delante de sus ojos.

La gloria de Jehová aparece en consecuencia, y luego le habla a Moisés. ¿Hasta cuándo me provocará este pueblo, y hasta cuándo me creerán por todas las señales que he hecho entre ellos? Los heriré con pestilencia, y los desheredaré, y te haré mayor nación y más fuerte que ellos". ¿Cuál es el efecto ahora? ¿Cómo responde Moisés a esta oferta? Dios estaba dispuesto a comenzar de nuevo para hacer un nuevo comienzo.

Al igual que con Abraham, Él tomaría a Moisés como un nuevo tronco para trabajar. Estaba dispuesto a darle un nombre que de otro modo Moisés no hubiera podido esperar. El corazón de Moisés respondió al corazón de Dios. Él no se enteraría. La oferta era para sacar a relucir el amor que se aferraba a lo que Dios puede permitirse ser para Su pueblo. Lo que podría hacer por Moisés ahora no lo pensaría. Y dijo Moisés a Jehová: Entonces lo oirán los egipcios.

"¡Cuán bendito es oír a un hombre sentir por el nombre y la gloria de Jehová! "Entonces los egipcios lo oirán (porque tú sacaste a este pueblo de en medio de ellos con tu poder); y lo dirán a los moradores de esta tierra; porque han oído que tú, oh Jehová, estás en medio de este pueblo, que tú, oh Jehová, eres visto cara a cara, y que tu nube está sobre ellos, y que vas delante ellos, de día en una columna de nube, y de noche en una columna de fuego.

Ahora bien, si matares a todo este pueblo como a un solo hombre, entonces las naciones que han oído tu fama hablarán, diciendo: Por cuanto no pudo Jehová introducir a este pueblo en la tierra que les había jurado, por eso los ha matado. en el desierto Y ahora, te ruego que sea grande el poder de mi Señor, como has dicho” (versículos 13-17).

Por lo tanto, Moisés no podía soportar que el carácter de Jehová se viera comprometido, y por eso lo sujeta tenazmente, por así decirlo, a Su propia palabra, diciendo: "Jehová es paciente y grande en misericordia, que perdona la iniquidad y la transgresión, y de ninguna manera limpia el culpable, que castigas la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación. Perdona, te ruego, la iniquidad de este pueblo, conforme a la grandeza de tu misericordia, y como has perdonado a este pueblo, desde Egipto hasta ahora.

"Se aferra a la palabra de Dios y a sus caminos, al amor que tantas veces ha demostrado, incluso a la gente incrédula a la que conocía tan bien desde el principio. Si antes los hubiera soportado, seguramente no se apartaría de ellos". ahora: "Y Jehová dijo: He perdonado conforme a tu palabra; mas vivo yo, que toda la tierra será llena de la gloria de Jehová" (versículos 20, 21).

Observe cómo al mismo tiempo que Jehová pronuncia juicio, actúa conforme a la misma palabra a la que Moisés lo había atado en su fe. Si su fe no ascendió a Abraham, Isaac y Jacob, y sus promesas absolutas e incondicionales, volvió a la promesa gubernamental de Jehová, y Jehová se adhiere a esto. En consecuencia, esa generación fue tratada y purgada, de acuerdo con los términos de Su propia proclamación.

Seguramente mantendría firme Su misericordia, pero de ninguna manera absolvió al culpable. Perdón, de lo contrario, Israel no habría entrado en la tierra, pero Él "de ninguna manera tendría por inocente al culpable"; y así cayó esa generación. Así Dios preservó intacto Su carácter, y Su mano cumplió lo que Su boca había dicho. Otro día, un mal más profundo haría necesario recurrir, no a lo que Dios había dicho en el desierto, sino a lo que había prometido a los padres.

En los profetas encontramos constantemente que hay un regreso en la fe, no a lo que se manifestó provisionalmente durante el desierto, sino a lo que se prometió al principio (es decir, a los padres). Así, el final será el cumplimiento del principio. La ley entra de a poco; y los tratos gubernamentales que la acompañaron, instructivos entonces y para todos los tiempos moral y típicamente, comparten en sí mismos su carácter tentativo.

Hay otra cosa que comentar aquí. En este mal estado de cosas, Israel se había burlado de sus hijos, o más bien de Dios acerca de ellos, como si estuvieran expuestos a una muerte inevitable. La incredulidad se había apoderado así de los pequeños, como si fuera vano esperar que ellos pudieran atravesar el desierto con seguridad y entrar en la tierra frente al enemigo. Las mismas personas que cedieron a tales dudas incrédulas del cuidado de Jehová cosecharon las consecuencias; mientras que los niños, quienes, como ellos pensaban, no podrían ser preservados de los horrores del desierto, fueron los únicos que fueron traídos con los dos hombres que vindicaron a Caleb y a Josué.

¡Pobre de mí! como sabemos, incluso Moisés y Aarón fallecieron. Surgió lo que necesitaba su remoción como la disciplina de Jehová en su caso. Caleb y Josué, que dieron crédito a Dios por una buena tierra y por una mano lo suficientemente poderosa para traer a los más débiles, entraron en Canaán a su debido tiempo; y también los pequeños, quienes, si se hubiera de creer a sus padres, seguramente caerían en el camino.

Pero sólo Dios es digno de confianza; y vemos cuán perfecto es Él en sus caminos, y cuán seguro y bueno es el fin. Pero vemos también cuán peligroso es permitir las quejas y murmuraciones de incredulidad, para que el Señor no nos escuche y nos trate de acuerdo con nuestra necedad.

Si la última parte del capítulo nos presenta un estallido de valor, fue simplemente de la carne, y recibió una reprensión de Jehová. La gente, hasta ahora tan poco dispuesta a ir, ahora está demasiado lista; pero se fueron sin Jehová, y los amalecitas y los cananeos se volvieron contra ellos, acusándolos de una gran derrota. Estaban desconcertados hasta en Horma (versículos 40-45).

Sigue un capítulo ( Números 15:1-41 ) que a primera vista puede parecer extraordinario. Es una muestra de ese aparente desorden en la palabra de Dios que es solo un ejemplo de un orden superior y divino. Dios no dispone las cosas según el hombre. Si solo tenemos paciencia y fe para creer que Él nunca se hunde por debajo de Su propia gloria, lo probaremos y lo conoceremos mejor a su debido tiempo.

No necesitamos esperarlo hasta que lleguemos al cielo; podemos contar con ver lo que está de acuerdo con Su voluntad para nosotros aquí. Imposible que el corazón pueda verdaderamente desear de Dios lo que Él le negaría. Entonces, después de toda esta historia miserable, la incredulidad universal obrando entre el pueblo de Dios, y en presencia de esta calamitosa derrota, para vergüenza de Israel, ante sus enemigos que los odiaban, Jehová habló a Moisés, diciendo: "Habla a los niños de Israel, y decidles: Cuando entréis en la tierra de vuestras habitaciones, la cual yo os doy, y hagáis ofrenda encendida a Jehová", la cual fue debidamente prescrita como prenda nueva para traerlos a Canaán.

Y esta es exactamente la fuerza de la misma. Así que de nuevo se repite en la mitad del capítulo. "Jehová habló a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles: Cuando lleguéis a la tierra adonde os llevaré". Esta fue su respuesta a la incredulidad que pensaba que todos debían perecer, un doble testimonio de que Dios seguramente los traería. La incredulidad en el camino no desvió su amor, ni la incredulidad en el fin, porque despreciaron la tierra agradable.

Dios mantiene tranquilamente aquí Su propósito, aunque solo Él sabía de la rebelión que estaba a punto de estallar y todo lo que iba a seguir. Habla de sus futuras ofrendas de olor grato con las libaciones de vino en la tierra prometida; y esto tanto para el extranjero como para el israelita. Porque aquí rebosa la gracia de Dios, siendo fatal sólo la presunción, como ahora veremos.

Porque como la próxima lección aprendemos que Dios de ninguna manera se comprometió a no juzgar lo que era contrario a Su gloria en el camino. "Y mientras los hijos de Israel estaban en el desierto, encontraron a un hombre que recogía leña en el séptimo día. Y los que lo encontraron recogiendo leña lo trajeron a Moisés ya Aarón, ya toda la congregación". Y aquí surge un principio muy importante de lo que se debe hacer cuando no tenemos una palabra clara del Señor hasta donde sabemos.

Siempre hay una gran salvaguardia, a saber, esperar. Nunca se apresuren a idear un remedio, oa ejercer una disciplina, sin la palabra del Señor. Lo que está hecho no se puede deshacer. Es mejor esperar y tomar el lugar de la ignorancia, pero al mismo tiempo de la ignorancia que confía en que el Señor nos escucha y nos cuida. Esto es exactamente lo que hicieron. Y tenían razón. “Y Jehová dijo a Moisés: De cierto se le dará muerte al hombre.

Toda la congregación lo apedreará con piedras fuera del campamento.” Así, cualquiera que fuera la solemnidad de la sentencia, los hijos de Israel tenían una nueva prueba de que Dios intervino en sus dificultades y tomó el mayor interés en lo que les concernía. las almas esperan en el Señor y se confunden.

Pero hay más que eso. Habla Jehová de nuevo a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles que se hagan flecos en los bordes de sus vestidos por sus generaciones, y que pongan en el borde de los bordes una cinta de azul; y os servirá de fleco, para que lo miréis, y os acordéis de todos los mandamientos del Señor, y los pongáis por obra, y no busquéis vuestro propio corazón y vuestros propios ojos, tras los cuales soléis andar fornicación, para que os acordéis, y hagáis todos mis mandamientos, y seáis santos a vuestro Dios".

No es sólo que Dios espera en su gracia a las personas que esperan en Él, y se les aparece, y sabe cómo darles lo que nunca antes habían aprendido; pero se digna usar un medio, y un medio muy pesado, para recordarles su palabra. ¿Y esto qué es? La cinta azul era un medio continuo de recuerdo para el pueblo del Señor. ¿Y no tenemos nada que nos recuerde? Ciertamente tenemos, y hay un gran medio, estoy persuadido, mientras estemos en el desierto, de recordarnos Su voluntad y el andar que nos corresponde. No hay nada que mejor nos capacite para caminar sobre la tierra que la conciencia de que somos del cielo. ¿No es este el significado de la cinta azul?

Pero después de pensamientos tan reconfortantes como estos, surge algo aún más tremendo que nunca en Números 16:1-50 . No es queja ahora, ni murmuración; no es meramente incredulidad debido a las dificultades del desierto, ni es echar un mal carácter sobre el regalo y la elección de Dios en la tierra que su incredulidad se resistía a subir y tomar en el nombre de Jehová.

Hay una conspiración bajo las pretensiones más justas posibles. Esto no arregla las cosas. Las cosas más bajas a veces se disfrazan de las más piadosas. Ningún hombre debe ser engañado por el sonido. El cristiano está destinado a juzgar las cosas según Dios. Los hombres que lo hicieron no eran de ningún modo los que hubiéramos pensado que probablemente se habían unido en rebeldía contra Jehová.

"Ahora bien, Coré, hijo de Izhar, hijo de Coat, hijo de Leví" (la porción más honorable entre los que tenían el servicio directo del santuario), "y Datán y Abiram, hijos de Eliab, y On hijo de Pelet, hijos de Rubén, tomó hombres.

"Es decir, estaban los que pertenecían a la clase ministrante, y los que eran hombres principales en la congregación, generalmente representantes de lo que la gente llamaría en los días modernos hombres líderes en la iglesia y el estado. "Y se levantaron delante de Moisés, con algunos de los hijos de Israel, doscientos cincuenta príncipes de la asamblea, famosos en la congregación, varones de renombre.

Y se unieron contra Moisés y contra Aarón, y les dijeron: Os tomáis demasiado, ya que toda la congregación es santa, cada uno de ellos, y Jehová está entre ellos. ¿Por qué, pues, os levantáis sobre la congregación de Jehová? Y cuando Moisés lo oyó, se postró sobre su rostro".

Es una buena cosa cuando la soberbia que Satanás sabe tan bien cómo excitar no produce más que bajeza y humillación de nuestras almas ante Dios. La altivez es apta para provocar la altivez, y la carne para irritar la carne; pero no fue así con Moisés. “Y habló a Coré y a toda su compañía, diciendo: Mañana mismo Jehová mostrará quién es suyo y quién es santo, y hará que se acerque a él; a él

esto hacer; Tomad incensarios, Coré y toda su compañía; y poned en ellos fuego, y poned en ellos incienso delante de Jehová mañana; y será que el varón que Jehová escogiere, será santo; os tomaréis demasiado, hijos de Leví. Y dijo Moisés a Coré: Oye, Os ruego, hijos de Leví, que os parezca poco que el Dios de Israel os haya apartado de la congregación de Israel, para acercaros a él para hacer el servicio del tabernáculo de Jehová, y para estar delante de la congregación para ministrarles?" La incredulidad se muestra constantemente en esta misma forma.

Si Dios pone un honor en un hombre, y él no se lo quita, es solo un trampolín para despreciar al Dios que se lo dio mientras se aferra a lo que nunca le ha dado. No hay nada que produzca tanta insatisfacción como que el corazón no juzgue bien lo que Dios nos ha asignado. Cualquiera que sea Su voluntad, sólo asegura verdadero gozo y fuerza, y resultados felices para la gloria del Señor. Ahora bien, en este caso estos hombres no estaban satisfechos con su posición ni como príncipes de la congregación por un lado, ni como levitas por el otro. Ellos buscaron ser como Aarón y Moisés.

Lo que hace que este capítulo sea tan solemne es que el Espíritu de Dios lo aplica claramente al curso anticipado de la cristiandad. Todos necesitamos su advertencia. En la epístola de Judas se nos presentan perfectamente el principio, el camino y el fin. "El camino de Caín" es el gran punto de partida al comienzo de la historia moral de este mundo, donde hermano mató a hermano, celoso de su aceptación con Dios, así como de la justicia que reprendió su propia falta de ella.

"El error de Balaam" es la maldad clerical de convertir el nombre de Dios en un medio de honor y ganancia terrenal, no sin hipocresía. Lo último lo tenemos ahora ante nosotros, "la contradicción de Core", y aquí perecen los que se apartan de Dios. Porque esto no es simplemente el desvío egoísta de la verdad a un medio de engrandecimiento de acuerdo con la codicia del corazón, por malo que fuera, sino una insurrección abierta y deliberada contra los derechos de Cristo mismo.

Moisés era el apóstol de la profesión judía, como Aarón era su sumo sacerdote. Cristo es el apóstol y el sumo sacerdote de nuestra profesión; y la afirmación y el ejercicio de un sacerdocio ahora para el hombre es una invasión directa de lo que solo puede ser realizado exclusivamente por Jesucristo a la diestra de Dios.

Nunca hubo un momento en que tales pretensiones se expresaron más claramente que en este momento presente. Antiguamente no era exactamente así. En épocas anteriores los escritos, por ejemplo, de los que comúnmente se llaman "los padres" muestran que fue más bien un deslizamiento insensible; pero ahora nos confronta el hecho solemne de que es de parte de los hombres que tienen la Biblia, y esta circulaba, leía, proclamaba en las mismas calles una propagación sin ejemplo de la palabra de Dios, y de lo que se extrae de la palabra de Dios, y esto incluso en las llamadas "tierras protestantes".

Por consiguiente, toma la forma de una apostasía, acompañada del odio a la verdad de Dios; y tanto más cuanto que ha habido en la historia pasada la experiencia fatal de los efectos que siguen al deslizamiento hacia un sacerdocio humano. un creciente rechazo de la verdad de Dios, y a pesar de que se hace al Espíritu que da testimonio de la gracia de Cristo.. El intento una vez más es volver al naturalismo desde la gracia y la verdad, después de que ambas hayan sido justamente presentadas ante la mente de los hombres. por tanto, el Espíritu de Dios dice que perecerán en la contradicción de Coré.

Pero Jehová actúa en Su vindicación más solemne de Su voluntad contra los adversarios, como se describe en este capítulo. Ellos también perecen. "Y la tierra abrió su boca, y se los tragó a ellos y a sus casas, y a todos los hombres que pertenecían a Coré, y todos sus bienes. Ellos, y todo lo que les pertenecía, descendieron vivos a la fosa, y la tierra cerrado sobre ellos; y perecieron de en medio de la congregación.

Y todo Israel que estaba en sus alrededores huyó al grito de ellos, porque decían: No sea que la tierra nos trague también a nosotros. Y salió fuego de parte de Jehová, y consumió a los doscientos cincuenta hombres que ofrecían incienso".

Y luego se marcó la elección de Dios y el valor del sumo sacerdote que había sido despreciado. Porque está dicho: Di a Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, que tome los incensarios del fuego y esparza el fuego allá, porque son santificados. Los incensarios de estos pecadores contra sus propias almas, que y hazles planchas para cubrir el altar; porque las ofrecieron delante de Jehová, y serán santificadas; y serán por señal a los hijos de Israel.

Y tomó el sacerdote Eleazar los incensarios de bronce con que habían ofrecido los que habían sido quemados; y se hicieron planchas para cubrir el altar, por memorial a los hijos de Israel, para que ningún extraño, que no sea de la simiente de Aarón, se acerque para ofrecer incienso delante de Jehová; que no sea como Coré y como su compañía, como le dijo Jehová por mano de Moisés. Pero al día siguiente toda la congregación de los hijos de Israel murmuró contra Moisés y contra Aarón, diciendo: Vosotros habéis matado al pueblo de Jehová.

Y aconteció que cuando la congregación se reunió contra Moisés y contra Aarón, miraron hacia el tabernáculo de reunión, y he aquí la nube lo cubrió, y apareció la gloria de Jehová. Y vinieron Moisés y Aarón delante del tabernáculo de reunión. Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Apartaos de en medio de esta congregación, y los consumiré en un momento.

Y se postraron sobre sus rostros. Y dijo Moisés a Aarón: Toma el incensario, y pon en él fuego del altar, y echa incienso, y ve pronto a la congregación, y haz expiación por ellos; porque de Jehová ha salido la ira; la peste ha comenzado. Y Aarón tomó como Moisés le mandó, y corrió en medio de la congregación; y he aquí, la mortandad había comenzado entre el pueblo".

Así Dios no se contentó con un juicio inmediato y final ejecutado sobre los líderes de la rebelión, sino que la gente cuyo corazón se fue con ella fue juzgada por la peste. Encontramos aquí a Moisés y Aarón aún más notables por su fervor de propósito que por la actividad del afecto divino en el esfuerzo de que la gracia del Señor apareciera a favor del pueblo culpable. "Moisés se puso", se dice, "entre los muertos y los vivos, y la plaga se detuvo.

“Así quedó doblemente probado lo que Dios pensó de la presunción de estos levitas: por un lado el juicio del levita presuntuoso y su partido, con la repercusión de la peste entre el pueblo; por otro lado la eficacia y gracia de el sacerdocio a quien el orgullo y la incredulidad habían tratado de suplantar bajo el pretexto de honrar debidamente a todo el pueblo de Jehová.

Pero hay más que esto en Números 17:1-13 . Dios lo convertiría en una cuenta práctica y permanente; y esto de una manera amable ahora, para no traer el recuerdo de un juicio doloroso y humillante. Él les dice que hablen a los hijos de Israel que cada uno de ellos debe tomar una vara "según las casas de sus padres, y de todos sus príncipes según las casas de sus padres, doce varas: escribe tú el nombre de cada uno en su varilla.

Y escribirás el nombre de Aarón sobre la vara de Leví". Y éstos fueron puestos en el tabernáculo, delante del testimonio, donde Jehová se reunió con Moisés cuando manifestó Su mente. La respuesta se dio pronto. "Y aconteció que al día siguiente entró Moisés en el tabernáculo del testimonio; y he aquí que la vara de Aarón había reverdecido para la casa de Leví. y echó renuevos, y florecieron flores, y dio almendras.

Y sacó Moisés todas las varas de delante de Jehová a los hijos de Israel; y miraron, y tomó cada uno su vara". No sólo era una señal indiscutible de la elección de la persona, sino una señal muy significativa del verdadero lugar del sacerdocio, que estaba aquí en tipo fundado en la muerte y la resurrección. Claramente allí no hay fruto sino conforme al sacerdocio que Jehová escogió para ellos.

No debía ser meramente el medio de detener la plaga en presencia de un juicio divino evidente, sino el testimonio habitual de que el verdadero fruto digno del santuario de Dios brota únicamente del sacerdocio que Jehová ha escogido. Ahí está la expresión, sin duda, de autoridad; pero esa autoridad es por gracia, y para fines de gracia. La vara era la figura; primero la vara muerta, que pronto prueba el vigor de la vida impartida en la gracia de Dios, y da fruto para su santuario.

Por extraño que parezca, los hijos de Israel están más alarmados, si cabe, por el testimonio del poder de la gracia de Dios que por la plaga que los había devorado poco antes. "Nos morimos", dicen ellos; perecemos, perecemos todos. No hay nada tan ciego como la incredulidad. Atrevidos en presencia de una pestilencia, que en sí misma siguió a un juicio sin precedentes, son temerosos incluso hasta la muerte en presencia de la señal de la gracia que todo lo vence en la vida y la fructificación.

En Números 18:1-32 tenemos la conexión de Aarón con la tribu de Leví, lo cual no demandará más que unas breves palabras. Es de suma importancia que el servicio externo nunca se separe del sacerdocio que entra en el interior. Esto es exactamente lo que parece establecido aquí (versículos 2, 4).

La tendencia del ministerio, cuando no se erige presuntuosamente en el honor sacerdotal, es siempre contentarse con un lugar fuera, y así separarse de Cristo en lo alto. Nunca puede ser así sin la pérdida más profunda. Siempre que el ministerio se convierte en una mera institución humana, fundada en la educación y elegida por el hombre, en lugar de depender de la llamada soberana del Señor Jesús, que se sirve de los llamados para su propia gloria, ¡qué deplorable descenso al ministro, qué deshonra para el Señor! , y ¡qué ruinoso el resultado para todos los interesados! La dependencia del ministerio entonces de Cristo en la presencia de Dios es lo que se enseña, según me parece, por el levita, la señal del que está ocupado en el servicio dado a Aarón. Fue un arreglo notable, cuya fuerza no siempre se ha visto.

Los sacerdotes tenían todas las ofrendas y sacrificios de los que el hombre podía participar; los levitas tenían los diezmos de todo Israel: uno alimentaba de dentro, el otro de fuera; pero ambos recibieron de Jehová, porque él era su heredad. De lo contrario, eran miserables: ¿qué más tenían?

En Números 19:1-22 , que sigue, tenemos otra muy instructiva ordenanza de Dios, peculiar del libro de Números. “Esta es la ordenanza de la ley que Jehová ha mandado, diciendo: Di a los hijos de Israel que te traigan una becerra bermeja, sin mancha, en la cual no haya defecto, y sobre la cual nunca fué yugo.

Lo que el gran día de expiación es para el centro del libro de Levítico, la vaca roja es para el libro de Números. Cada uno parece característico del libro en el que se dan, lo que muestra cuán sistemáticos son el orden y el contenido de las Escrituras.

Por lo tanto, tenemos aquí una clara provisión para las impurezas con las que nos encontramos mientras viajamos por este mundo. Esto es de vital importancia en la práctica. Hay muchas almas dispuestas a hacer que la expiación haga, por así decirlo, todo el trabajo. No hay verdad más bendita que la expiación, a menos que sea Su persona quien dé a esa obra su valor divino; pero debemos dejar espacio para todo lo que nuestro Dios nos ha dado.

No hay nada que tienda tanto a hacer una secta como quitar la verdad de sus proporciones, tratando una parte como si fuera toda la mente de Dios. No se puede insistir demasiado en que la Biblia es el libro que libera de toda exclusividad mezquina. ¿Qué importa tener buenos pensamientos aquí y rectos caminos allá, si con ello está el vicio esencial de conformarse con una parte de la mente de Dios al rechazo de las demás? Nuestro lugar es llevar a cabo la voluntad del Señor, nada más que Su voluntad, y toda Su voluntad, hasta donde la conocemos.

Menos que esto renuncia a la gloria de Cristo. Es imposible ser sectario donde Su palabra gobierna todo; y no hay manera de ser no sectario sin ella. Nuestro estar en esta posición o aquella nunca nos hará individualmente y realmente no sectarios. Las semillas del error van junto con el yo miserable, del cual no hay liberación sino caminando en el poder de Cristo muerto y resucitado. Esto también se aplica aquí, donde no tenemos simplemente el mal del sectarismo, sino el mal de abusar así de las verdades más preciosas de Dios. Cuando se usan exclusivamente, pronto se convertirán en una excusa para el pecado, independientemente de las altas suposiciones de una etapa anterior.

No servirá limitar al santo entonces ni siquiera a la obra expiatoria de Cristo, que ha abolido para siempre nuestra culpa ante Dios; ni siquiera si añadimos a esto que ahora sabemos que en Él resucitado estamos colocados en una posición completamente nueva, una vida donde el mal nunca entra. Ambos los más verdaderos y preciosos; pero son estas toda la verdad? Ciertamente no; y no hay curso más peligroso que interpretarlos como la verdad completa.

Son tan preciosos como necesarios para el alma; pero realmente no hay parte de la verdad que no se necesite, y esta amplitud y apertura a toda verdad es precisamente en lo que tenemos que insistir. De hecho estoy persuadido de que esto es después de todo lo que es más peculiar para evitar peculiaridades y temas favoritos, acogiendo toda verdad por la gracia de Dios. No es que uno pueda decir mucho si la pregunta es: ¿Hasta qué punto lo hemos hecho nuestro? pero verdaderamente es de Dios estar en una posición donde toda la verdad está abierta a nosotros y nosotros a ella, y que no excluye un solo fragmento de la mente y la voluntad de Dios.

Estoy seguro de que será imposible, excepto en el terreno de la asamblea de Dios, encontrar un lugar que no excluya la verdad, y tal vez mucho de lo que es evidentemente más precioso. Es bueno guardar diligentemente otra cosa, que no nos contentemos simplemente con estar en el terreno correcto según Dios, sino que nuestros corazones deseen fervientemente convertir lo que Él nos ha dado siempre y únicamente para Su gloria.

La vaca roja enseña a los hijos de Israel en la superficie que la obra del día de la expiación no había tratado tan completamente con todos los pecados como para que pudieran tratar las impurezas diarias como inmateriales. Es imposible exagerar el valor del derramamiento de la sangre de Cristo por nuestros pecados. No da más conciencia de los pecados. Somos justificados por Su sangre; sí, con Cristo hemos muerto al pecado; y estamos vivos para Dios en él.

Pero aunque todo esto es muy cierto (y entonces se expuso de manera imperfecta en la medida de lo posible, cuando miramos a un israelita), tal gracia es el motivo más fuerte por el cual no podemos manipular lo que está contaminado. El mismo hecho de que somos perfectamente limpios ante Dios es un fuerte llamado para que no suframos mancha ante los hombres. Fue para proteger a Su pueblo de los suelos por el camino que Dios dio aquí una provisión tan notable.

"Una becerra bermeja" debía ser traída "sin mancha, en la cual no hay defecto, y sobre la cual nunca estuvo yugo", una imagen sorprendente de Cristo, pero de Cristo de una manera que no se menciona a menudo en las Escrituras. El requisito supone no sólo la ausencia de las imperfecciones indispensables en todo sacrificio; pero aquí también expresamente no debe haber conocido nunca el yugo, es decir, la presión del pecado. ¡Cómo habla esto del antitipo! Cristo siempre fue perfectamente aceptable a Dios. "Y la daréis al sacerdote Eleazar para que la saque fuera del campamento, y uno la matará delante de él".

La sangre se tomaba y se ponía siete veces delante del tabernáculo. Era muy correcto que se mantuviera la conexión con la gran verdad de la sangre que hace expiación, y que vindica a Dios dondequiera que se presente el pensamiento de pecado. Pero su uso especial apunta a otra característica. La aspersión de la sangre es el testimonio continuo de la verdad del sacrificio; pero sigue la necesidad característica. "Y uno quemará la vaca delante de sus ojos; su piel, y su carne, y su sangre, con su estiércol, quemará.

Y el sacerdote tomará madera de cedro, e hisopo y escarlata, y los echará en medio de la hoguera de la becerra. Entonces encontramos las cenizas de la becerra puestas en un lugar limpio. Y un hombre limpio recogerá las cenizas de la vaca, y las pondrá fuera del campamento en un lugar limpio, y se guardará para la congregación de los hijos de Israel como agua de separación; es una purificación por el pecado.

"¿En qué sentido? Simplemente y únicamente con miras a la comunión, es decir, a restaurarla cuando se rompe. No se trata en modo alguno de establecer relaciones (eso ya se hizo), sino sobre la base de la relación subsistente que el israelita debe permitir nada por el camino que pudiera manchar la santidad que conviene al santuario de Jehová.Este era el punto.

Tal es el verdadero estándar como se establece en este tipo. No es simplemente la ley de Jehová condenando esto o aquello. Esta sombra de cosas buenas exigía la separación de todo lo que no fuera del santuario. La forma que tomó esta ordenanza fue con respecto a viajar por el desierto, donde estaban constantemente expuestos al contacto de la muerte. Es la muerte la que aquí se presenta como una profanación en varias formas y grados.

Si alguno tocare el cuerpo muerto de un hombre, será inmundo siete días. Cual era la tarea asignada? "Se purificará con ella al tercer día, y al séptimo día quedará limpio; pero si al tercer día no se purifica, al séptimo día no quedará limpio". No estaba permitido purificarse el primer día. ¿Me equivoco al pensar eso? a priori podríamos haber pensado que esta prisa es mucho el mejor curso? ¿Por qué no de una vez? No se ordenó para el primero sino para el tercer día. Cuando hay corrupción en el espíritu, cuando algo logra interrumpir la comunión con Dios, es de profunda importancia moral que nos demos cuenta cabalmente de nuestra ofensa.

Este parece ser el significado de que se haga al tercer día. No iba a ser un mero sentimiento repentino de que uno había pecado, y se acabó el asunto. El israelita estaba obligado a permanecer hasta el tercer día bajo el sentimiento de su pecado. Esta era una posición dolorosa. Tenía que contar los días, y quedarse hasta el tercero, cuando primero le rociaron el agua de la separación. “En boca de dos o tres testigos” (la conocida disposición en todo caso) “se establecerá toda palabra.

Así vemos que el que ha entrado en contacto con la muerte debe permanecer un tiempo adecuado para mostrar el sentido deliberado de ella, y debe tomar el lugar de uno que fue contaminado ante Dios. Una expresión apresurada de tristeza no prueba un arrepentimiento genuino por el pecado. Algo así vemos con los niños, hay muchos que tienen un hijo dispuesto a pedir perdón, o incluso reconocer su culpa, pero el niño que más lo siente no siempre es rápido.

Un niño que es mucho más lento para reconocerlo puede tener, y comúnmente tiene, un sentido más profundo de lo que significa la confesión. Sin embargo, no estoy hablando ahora del carácter natural; pero digo que es correcto y apropiado (y creo que este es el significado general de la ordenanza del Señor aquí) que el que está contaminado (es decir, tiene su comunión con Dios interrumpida) debe tomar ese lugar en serio.

Por supuesto, en el cristianismo no se trata de días, sino de lo que corresponde al significado; que es que debe haber suficiente tiempo para probar un sentido real de la maldad de la profanación de uno como deshonra a Dios y Su santuario, y no la prisa que realmente evidencia una ausencia de sentimiento correcto. El que se purificó debidamente al tercer día fue purificado en efecto al séptimo día

Así, en primer lugar, tiene un sentido de su pecado en presencia de esta gracia que provee contra él; entonces tiene por fin la preciosa realización de la gracia en presencia del pecado. Las dos aspersiones son una opuesta a la otra. Expusieron cómo el pecado había avergonzado a la gracia, y cómo la gracia había triunfado sobre el pecado. Este parece ser el significado, y más particularmente por la siguiente razón. Las cenizas de la vaca expresan el efecto del juicio consumidor de Dios sobre el Señor Jesús a causa del pecado.

No es simplemente sangre mostrando que soy culpable, y que Dios da un sacrificio para quitarlo. Las cenizas atestiguan el trato judicial de Dios en el consumo, por así decirlo, de esa bendita ofrenda que vino bajo toda la santa sentencia de Dios a través de nuestros pecados. El agua (o el Espíritu por la palabra) nos da a darnos cuenta de que Cristo ha sufrido por lo que nosotros, ¡ay! son propensos a sentir tan poco si no a jugar con eso

Hay otra cosa que notar de pasada. El agua de la purificación no se quería simplemente cuando se tocaba un cuerpo muerto, sino en diferentes modos y medidas. Ese podría llamarse un gran caso, pero la institución muestra que Dios se fija en la menor cosa. Así deberíamos al menos en nosotros mismos. Esta es la ley, cuando un hombre muriere en una tienda: todo lo que entrare en la tienda, y todo lo que estuviere en la tienda, será inmundo por siete días.

Y toda vasija abierta, que no tiene cubierta atada sobre ella, es inmunda. Y cualquiera que tocare muerto a espada en campo abierto, o un cadáver, o un hueso de hombre, o un sepulcro, será inmundo siete días". objetar, pero todo lo que contamina sale a la luz, y está provisto en Cristo nuestro Señor.Así Dios nos habituaría al más fino discernimiento y al más cabal juicio de nosotros mismos.

No son sólo las cosas graves las que contaminan, sino las pequeñas ocasiones, como dirían los hombres, las que se interponen entre nosotros y la comunión con nuestro Dios y Padre. Al mismo tiempo, Él proporciona el remedio inmutable de la gracia para cada contaminación.

En Números 20:1-29 la verdad conexa aparece cuando están clamando por agua. "No había agua para la congregación, y se juntaron contra Moisés y contra Aarón". Fue realmente, como diríamos, contra la infinita gracia de nuestro Señor Jesús. Esto es lo que le responde en el antitipo.

Esto puede parecer fuerte para decir de los cristianos; pero cada vez que somos probados y ocupados con las circunstancias, ¿no lo estamos haciendo? ¿Crees que el Señor no sabe lo que nos preocupa? ¿Crees que el Señor no lo envía para nuestro bien? Puede ser malo en otro; pero el punto principal que tenemos que mirar es ver la buena mano del Señor, no importa lo que sea. No debemos ser "vencidos del mal", sino "vencer el mal con el bien".

“La verdadera manera de hacerlo es contar con que el Señor Jesús lo regule todo. Todo poder le es dado a Él en la tierra y en el cielo; ¿y por qué no habríamos de estar contentos en Sus caminos con nosotros? puede ser el instrumento y cualesquiera que sean las circunstancias.

Aquí el pueblo, al no tener agua, comenzó a reprender a Moisés, "y habló, diciendo: ¡Ojalá hubiéramos muerto cuando nuestros hermanos murieron delante de Jehová!" No hay nada demasiado bajo para alguien que incluso pertenece a Dios cuando Dios no está ante sus ojos. ¿Y por qué nos habéis hecho subir de Egipto para traernos a este mal lugar? No es lugar de sementera, ni de higos, ni de vid, ni de granados, ni hay agua para beber.

Y Moisés y Aarón fueron de delante de la asamblea a la puerta del tabernáculo de reunión, y se postraron sobre sus rostros, y se les apareció la gloria de Jehová. Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Toma la vara, y reúne la congregación, tú y Aarón tu hermano, y hablad a la peña delante de sus ojos; y ella dará su agua, y tú les sacarás aguas de la peña, y darás de beber a la congregación ya sus bestias.

"Y Moisés tomó la vara de delante de Jehová como Él le había mandado; pero cuando reunió al pueblo con Aarón, les dijo: "¡Oíd ahora, rebeldes!" En lugar de hablarle a la roca, les habla. no se le dice que lo haga.

Era desobediencia si Moisés no hubiera hecho más; pero va más allá, como veremos. "Oíd ahora, rebeldes: ¿hemos de sacaros agua de esta peña? Y alzó Moisés su mano, y con su vara." ¡Pobre de mí! trajo otra vara, la suya; mientras que Jehová le dijo que trajera "la vara"; es decir, la vara de Aarón. Era la vara de la gracia sacerdotal, con la que Dios quiso que hablara a la roca; la vara que decía cómo Dios podía hacer que la vida obrara donde había habido muerte, y también podía producir fruto según Su propia gracia maravillosa; porque Él sabe cómo vivificar, completamente más allá de los pensamientos del hombre o de la naturaleza.

Aunque Moisés saca "la vara" según la palabra de Jehová, no la usa según Él. Golpea con su propia vara. ¿Cuál era su carácter distintivo? Suya era la vara de la autoridad y del poder judicial. Desde antiguo había usado bien esa vara ( Éxodo 17:1-16 ): se trataba de que el juicio cayera sobre la roca sólo entonces. Así también Cristo "padeció una vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios". Ahora Él vive siempre para interceder por nosotros.

Pero aquí Moisés, perdiendo completamente de vista la infinita gracia de Dios en esta maravillosa transacción y provisión para Su pueblo, y recayendo en el principio del juicio, tergiversó al Dios que había buscado magnificar, y cuya gracia era su mayor gozo. reflejar. No fue así ahora, y por lo tanto un fracaso lamentable. Se convirtió en pecado de muerte para Moisés, porque a Dios le molesta sobre todo una grave tergiversación de sí mismo por parte de alguien que debería haberlo conocido bien.

Fue precisamente porque Moisés y Aarón estaban tan cerca de Dios, porque habían entrado (Moisés en particular) en la gracia de Jehová, que ahora, bajo estas circunstancias, el fracaso total de su parte se convirtió en la ocasión para descartar a Moisés como un vaso que había hecho. es trabajo. No era apto para llevarlos a la tierra, la buena tierra. Fue una prueba dolorosa; Puede estar seguro de que fue un dolor profundo para el corazón de Moisés, aunque nunca desconfió de Jehová después de esto, estoy seguro, sino que se inclinó con hermosa gracia a Su voluntad, como veremos en la historia que sigue.

Al mismo tiempo, Moisés sintió y estaba destinado a sentirlo todo. Pero es una pena que alguien que los había conducido tan fielmente de acuerdo con Dios, y que se había mantenido tan firme en circunstancias aún más difíciles, hubiera fallado, por así decirlo, cuando estaba cerca del borde mismo de la tierra cuando se acercaba a el punto desde el cual habían de entrar en la Canaán escogida por Jehová. Pero así fue. Moisés fracasó, se apartó de la rica gracia de Dios, volvió a caer en el juicio; y el juicio en consecuencia trató con él.

Moisés no actuó de acuerdo con Jehová. Alzó su mano y con su vara golpeó la roca dos veces. Jehová no retuvo el suministro. El agua salió abundantemente; pero esto fue para alabanza de Dios mismo, y de ninguna manera un respaldo al fracaso de Moisés. “Y Jehová dijo a Moisés ya Aarón: Por cuanto no creísteis en mí, para santificarme delante de los hijos de Israel, por tanto, no meteréis esta congregación en la tierra que les he dado.”

Después de esto (versículo 14) encontramos a Moisés enviando mensajeros para que pasaran por la tierra de Edom. Edom se niega; y Jehová le pide a Aarón que suba. Llegó la hora de su muerte, y de que su hijo Eleazar tomara su lugar.

The endeavour to set Deuteronomio 2:29 in opposition to Números 20:14-21 is due either to perverse ill-will, or to mere inattention and rashness.* Edom did refuse to let Israel pass through, yet they did pass through at last.

The two occasions were quite distinct. The refusal of Edom recorded in the latter scripture occurred at a different time and place from that in which Israel effected the passage through their territory. The messengers were sent from Kadesh, not the district in general but the city, in their uttermost border, it would appear on the north-west; and this before the death of Aaron. But the passage was actually made some time after his death by the south of Edom by the way of the Red Sea, as indeed we may learn from Números 21:1-35.

Así Números 33:36 y siguientes. muestra a Israel saliendo de Cades hacia el monte Hor, y Aarón sube a la montaña y muere. A continuación, escuchamos de Hor que acamparon en Zalmoná, cuando habían dado la vuelta al extremo sur de Edom y avanzaban hacia el norte por el este de la zona montañosa antes de llegar a la frontera de Moab.

Así, si comparamos los versículos anteriores (30-35), vemos que los hijos de Israel descendieron primero de Moserot en o cerca del monte Hor al oeste de Edom a Ezion-gaber en el Mar Rojo; de allí volvieron a subir por el Arabá hasta el monte Hor (versículos 36, 37), cuando aconteció la muerte de Aarón; y de allí descendieron por el mismo lado occidental de Edom a Ezion-gaber en el Mar Rojo una vez más, rodeando así el monte Seir muchos días antes de que se dirigieran hacia el norte.

No menos de treinta y siete años transcurrieron desde los días en que vinieron de Cades-barnea hasta que cruzaron el arroyo Zered. ( Deuteronomio 2:14 ) El objeto de esa larga estancia allí fue para que la vieja generación pudiera morir gradualmente.

*Dr. Introducción de Davidson. AT i. 70.

Puede agregarse que Deuteronomio 10:6-7 completamente con las rutas ya indicadas, mostrándonos el versículo 6 la última parte de su viaje ascendente desde Ezion-gaber a Mosera en el monte Hor, donde murió Aarón, ya que el versículo 7 traza el viaje posterior hacia abajo de nuevo hasta Jotbath o Jotbatha. Números 33:1-56 .

nos proporciona detalles de este viaje hacia el sur, pero simplemente los hechos generales de que partieron del monte Hor y acamparon en Zalmona en su marcha final hacia el norte por el lado oriental del monte Seir. El desorden en el orden de los lugares nombrados está solo en la mente de los lectores apresurados, no en las Escrituras cuando se las considera pacientemente.

El único otro punto que notaré, como cierre de esta parte de mi tema, se da en Números 21:1-35 ; es decir, encontramos a Israel en presencia del rey cananeo de Arad, quien primero toma algunos prisioneros. Israel jura a Jehová que los destruirá por completo, si entrega al pueblo en sus manos. Jehová escucha, y sobreviene tal destrucción que el lugar se llama desde allí Hormah.

Poco después de esto, sin embargo, ocurre una gravísima escena de advertencia para nuestras almas (versículo 4 y ss.). No es un caso raro: hay que vigilar un tiempo de victoria, para que no sea precursor del peligro. Un tiempo de derrota, por otro lado, constantemente lo prepara a uno para una nueva y mayor bendición de Dios, tan rica es Su gracia. Él sabe levantar a los caídos, pero hace que los que son demasiado livianos con su victoria sientan su total debilidad y la constante necesidad de Sí mismo.

Así fue con Israel. Se desanimaron mucho inmediatamente después de su gran victoria, y hablan contra Dios y contra Moisés. "Y Jehová envió serpientes abrasadoras entre el pueblo, y mordían al pueblo; y murió mucho pueblo de Israel". De inmediato vuelan a Moisés y le piden que ore a Jehová por ellos; y Jehová le ordena a Moisés que haga una serpiente ardiente. "Hazte una serpiente ardiente, y ponla sobre un asta; y acontecerá que todo el que fuere mordido, y la mirare, vivirá. Y Moisés hizo una serpiente de bronce, y la puso sobre una asta, y acontecía que si una serpiente mordía a alguno, al ver la serpiente de bronce, vivía".

Creo que es importante que nuestras almas vean que, en relación con el desierto y la carne, no hay vida para el hombre. La vida no es para el hombre en la carne. La muerte es la forma en que el Señor trata con la humanidad caída. Entonces, ¿cómo ha de vivir el hombre? "Yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo", para citar otra aplicación de la verdad del Nuevo Testamento ahora ante nuestras mentes. "Yo si soy levantado" es un Salvador que ya no está en la tierra, sino que es levantado de ella: no digo en el cielo, sino un Salvador rechazado y crucificado.

Este es el medio de la atracción divina cuando el pecado ha sido así definitivamente juzgado. No puede haber bendición adecuada sin la cruz para el hombre tal como es; porque sólo así Dios es glorificado en cuanto al pecado. Esto es lo que en tipo viene ante nosotros aquí.

Pero, ¿por qué, cabe preguntarse, la serpiente de bronce? ¿Por qué después de esa cifra? Por otra razón más solemne. No es sólo que un Salvador crucificado sea el medio de salvación para el hombre; pero, además, la figura da a entender que Uno "hizo pecado", aunque en Su propia persona era el único que "no conoció pecado". Si hubiera conocido el pecado, no podría haber sido un Salvador según la santidad divina; si Él no hubiera sido hecho pecado, nunca hubiéramos sido realmente librados de su juicio.

Él es, y fue creado, exactamente lo que Dios quiere que sea, y lo que más necesitábamos que fuera. Él es todo esto para nosotros y, fíjate, todo para nosotros ahora. Tendremos todas las gloriosas consecuencias a su debido tiempo; pero, aun ahora, teniendo a Él mismo en la terminación de Su obra, tenemos que tener fe en Él en todas las cosas. Así que aquí Israel tenía todas las cosas por el camino; tenían vida, como vemos la vida ganada por la victoria sobre el poder del pecado y la muerte.

Así, como oímos justo después de esto, Dios les da gozo por los manantiales de gozo y alegría del camino, como después encontramos el pozo en el desierto que cavaron los príncipes. Después de todo, no fue necesario excavar mucho: con sus duelas fue suficiente. Tal es la bondad de Dios para con nosotros incluso en el desierto. El pozo no se hizo a fuerza de trabajo duro por parte de los que estaban acostumbrados a trabajar. Los príncipes se echaron a las manos con sus varas; y probablemente no sabían mucho sobre el trabajo duro.

Pero fue suficiente. La gracia sobreabundante da así abundante refrigerio al pueblo como siguiendo lo que Dios tenía delante de sí, el hermoso tipo que Cristo mismo aplicó a los suyos llevando el juicio del pecado en la cruz: una vez juzgado el pecado, una vez dada la vida, ¿qué significa? Dios no da a causa de ella y al unísono con ella? "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?"

El resto del capítulo nos muestra el avance triunfal del pueblo, con sus victorias (a menudo aludidas en la ley y los salmos) sobre Sehón rey de los amorreos y Og rey de Basán. En el relato de éste se hacen dos referencias a un libro de aquel día, el libro de las guerras de Jehová (v. 14); el otro a ciertos dichos proverbiales o leyendas entonces en boga (versículos 27-30). Esto no da, como pretenden los racionalistas, el más mínimo apoyo a la hipótesis de que Moisés compuso el Pentateuco a partir de una masa de material anterior que flotaba entre los israelitas de su época y sus vecinos gentiles.

Escritas y orales, estas tradiciones extranjeras se citan deliberadamente con el fin excepcional de probar con testigos intachables a los ojos de sus más celosos adversarios que la tierra en discusión, cuando Israel la tomó por conquista, no pertenecía a Amón ni a Moab, sino a las razas condenadas de Canaán y sus alrededores. Al país de los primeros no tenían derecho justo; la del amorreo, etc.

, les fue entregado por Dios. El amorreo la había tomado de Moab, e Israel de los amorreos, habitando después en todas sus ciudades, desde Arnón hasta Jaboc, en Hesbón y en todas sus aldeas. Un registro judío de sus poseedores anteriores y de sus propias victorias podría ser cuestionado como interesado por un enemigo; pero una cita de sus propias canciones proverbiales actuales fue concluyente; y el Espíritu de Dios se digna emplear un extracto para este fin.

En Jueces 11:1-40 vemos precisamente este fundamento de hecho reconocido tomado por Jefté al refutar las afirmaciones del entonces rey de Amón, y sus pretensiones resultaron infundadas por la evidencia incontrovertible de que el amorreo tenía el territorio en disputa cuando Israel se hizo dueño. de ella, a pesar de Balak rey de Moab y todos los demás rivales.

Sobre un principio algo similar, el apóstol no duda en citar testimonios paganos en el Nuevo Testamento, como una confesión sin importancia de su parte para el asunto en cuestión. ( Hechos 17:23 ; Hechos 17:28 ; 1 Corintios 15:33 ; Tito 1:22)

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Numbers 20:22". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​numbers-20.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile