Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Micah 7:6

For son disavows father, Daughter rises up against her mother, Daughter-in-law against her mother-in-law; A person's enemies are the people of his own household.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Children;   Daughter-In-Law;   Despondency;   Sin;   War;   Thompson Chain Reference - Betrayal;   Children;   Dishonouring Parents;   Home;   Parents;   Ungrateful Children;   The Topic Concordance - Removal;   Trust;   Torrey's Topical Textbook - Warfare of Saints;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Friend, Friendship;   Charles Buck Theological Dictionary - Atonement;   Fausset Bible Dictionary - Matthew, the Gospel According to;   Micah;   Holman Bible Dictionary - Daughter-In-Law;   Neighbor;   Hastings' Dictionary of the Bible - Justification, Justify;   Micah, Book of;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Household;   Old Testament (Ii. Christ as Student and Interpreter of).;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Child;   Father;   Relationships, Family;   The Jewish Encyclopedia - Eschatology;   Father;  

Clarke's Commentary

Verse Micah 7:6. For the son dishonoureth the father — See the use our Lord has made of these words, where he quotes them, Matthew 10:21; Matthew 10:25; Matthew 10:36, and the notes there.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Micah 7:6". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​micah-7.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Sin, repentance and forgiveness (7:1-20)

Speaking as one of the genuine believers in the nation, Micah confesses that God’s accusations are true. The prophet can find nothing to satisfy him in the life of the people as a whole. Judah as a nation is fruitless and of no use to God (7:1).
All around him Micah sees a society that is in a state of moral decay. Gang warfare is widespread, and law-breakers buy protection from judges. Rich businessmen and other influential persons bribe government officials to cooperate with them in their evil plans (2-3). Even the best of them cannot be trusted. Treachery and deceit are so widely practised that people cannot trust even their friends and relatives (4-6).

Those who remain faithful to God know that they are part of a nation that is doomed for judgment. But they know also that somehow God will save the faithful (7). Micah acknowledges the justice of God’s punishment in allowing the people to be taken into captivity. Enemies may rejoice because of their conquest of Israel and Judah, but they themselves will in turn be conquered. Those among God’s people who have remained faithful to him will then return to their homeland (8-10). Jerusalem will be rebuilt, and people from other nations will return with the believing Jews to settle in the new Jerusalem. Other nations will then find that it is their turn to suffer devastation because of their sins (11-13).

In a concluding prayer Micah appeals to God, the great shepherd, to rescue, protect and feed his people. He asks that God will work miracles for them as he did in the time of Moses (14-15). People of other nations will no longer fight against Israel, but will humbly acknowledge God’s almighty power and submit to his rule (16-17).
These thoughts prompt a final expression of praise from Micah. No words can describe the excellencies of Israel’s God. He is a God of mercy, faithfulness and constant love, and only because of these characteristics does he forgive the sins of his people. His punishment of them is temporary, but his forgiveness is eternal (18-20).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Micah 7:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​micah-7.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Trust ye not in a neighbor; put ye not confidence in a friend; keep the doors of thy mouth from her that lieth in thy bosom. For the son dishonoreth the father, the daughter riseth up against her mother, the daughter-in-law against her mother-in-law; a man's enemies are the men of his own house."

"Passion and sin break every band of friendship, kindred, gratitude, and nature."Ibid, p. 91. So it was in the times of the gospel persecutions. "A man's foes are they of his own household" (Matthew 10:35-36; Luke 12:53). McKeating observed that these words would be applicable to "any seriously troubled times."Henry McKeating, Cambridge Bible Commentary, Micah (Cambridge: University Press, 1971), p. 189. Certainly, it was the great crisis brought about by the total defeat of Israel that lay at the heart of the conditions indicated here. "This is the condition that developed in the midst of the punishment and confusion."D. Ehno Scoggin, op. cit., p. 226. "It was an unnatural breakdown of cohesion in the home, the microcosm of society."Leslie C. Allen, op. cit., p. 389. Before leaving these verses, a comment like that by Wolfe should be noted:

When any person gets the idea that he is the only good person remaining alive, he drifts into a detachment from his fellows and thereby forfeits all possibility of rendering further usefulness.Rolland E. Wolfe, op. cit., p. 945.

Such a view should be rejected, because Micah was not merely venting his prejudice in these lines, but conveying to men the words of God. The indictment, therefore, was not of Micah, but of the Lord. Moreover, it would be impossible to apply such a comment to Christ who used these very words. Furthermore, Paul himself declared that "There is none righteous, no not one" (Romans 3:10 ff).

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Micah 7:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​micah-7.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Trust ye not in a friend - It is part of the perplexity of crooked ways, that all relationships are put out of joint. Selfishness rends each from the other, and disjoints the whole frame of society. Passions and sin break every band of friendship, kindred, gratitude, nature. “Everyone ‘seeketh his own’.” Times of trial and of outward harass increase this; so that God’s visitations are seasons of the most frightful recklessness as to everything but sell: So had God foretold Deuteronomy 28:53; so it was in the siege of Samaria 2 Kings 6:28, and in that of Jerusalem both by the Chaldeans Lamentations 4:3-16 and by the Romans . When the soul has lost the love of God, all other is but sceming love, since “natural affection” is from Him, and it too dies out, as God gives the soul over to itself Romans 1:28. The words describe partly the inward corruption, partly the outward causes which shall call it forth.

There is no real trust in any, where all are eorrupt. The outward straitness and perplexity, in which they shall be, makes that to crumble and fall to pieces, which was inwardly decayed and severed before. The words deepen, as they go on. First, “the friend”, or neighbor, the common band of man and man; then “the guide”, (or, as the word also means, one “familiar”, united by intimacy, to whom, by continual intercourse, the soul was “used”;) then the wife who lay in the bosom, nearest to the secrets of the heart; then those to whom all reverence is due, “father” and “mother”. Our Lord said that this should be fulfilled in the hatred of His Gospel. He begins His warning as to it, with a caution like that of the prophet; “Be ye wise as serpents” Matthew 10:16-17, and “beware of men”. Then He says, how these words should still be true Matthew 10:21, Matthew 10:35-36. There never were wanting pleas of earthly interest against the truth.

He Himself was “cut off” lest “the Romans should take away their place and nation” John 11:48. The Apostles were accused, that they meant to “bring this Man’s Blood upon” the chief priests Acts 5:28; or as “ringleaders of the sect of the Nazarenes, pestilant fallows and movers of sedition, turning the world upside down, setters up of another king; troublers of the city; comanding things unlawful for Romans to practice; setters forth of strange gods; turning away much people” Acts 24:5; Acts 16:20-21; Acts 17:6-7, Act 17:18; 1 Peter 2:12; endangering not men’s craft only, but the honor of their gods; “evil doers”. Truth is against the world’s ways, so the world is against it. Holy zeal hates sin, so sinners hate it. It troubles them, so they count it, “one which troubleth Israel” 1 Kings 18:17. Tertullian, in a public defense of Christians in the second century, writes, , “Truth set out with being herself hated; as soon as she appeared, she is an enemy. As many as are strangers to it, so many are its foes; and the Jews indeed appropriately from their rivalry, the soldiers from their violence, even they of our own household from nature. Each flay are we beset, each day betrayed; in our very meetings and assemblies are we mostly surprised.”

There was no lack of pleas. : “A Christian thou deemest a man guilty of every crime, an encmy of the goals, of the Emperors, of law, of morals, of all nature;” “factious,” “authors of all public calamities through the anger of the pagan gods,” “impious,” “atheists,” “disloyal,” “public enemies.” The Jews, in the largest sense of the word “they of their own household”, were ever the deadliest enemies of Christians, the inventors of calumnies, the authors of persecutions. “What other race,” says , Tertullian, “is the seed-plot of our calumnies?”

Then the Acts of the Martyrs tell, how Christians were betrayed by near kinsfolk for private interest, or for revenge, because they would not join in things unlawful. Jerome: “So many are the instances in daily life, (of the daughter rising against the mother) that we should rather mourn that they are so many, than seek them out.” - “I seek no examples, (of those of a man’s own househould being his foes) they are too many, that we should have any need of witness.” Dionysius: “Yet ought we not, on account of these and like words of Holy Scripture, to be mistrustful or suspicious, or always to presume the worst, but to be cautious and prudent. For Holy Scripture speaketh with reference to times, causes, persons, places.” So John saith, “Believe not every spirit, but try the spirits, whether they are of God” 1 John 4:1.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Micah 7:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​micah-7.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 7

The prophet said,

Woe is me! for I am as when they have gathered the summer fruits, as the grape gleanings of the vintage: there is no cluster to eat: my soul desires the first ripe fruit ( Micah 7:1 ).

I'm desolate. I really don't have anything.

The good man is perished out of the earth: and there is no upright men left: they all lie in wait for blood; they hunt every man his brother with a net. That they may do evil with both hands earnestly, the prince asked, and the judges take bribes ( Micah 7:2-3 );

The princes are asking for and the judges are receiving bribes.

and the great man, he uttered his mischievous desire: so they wrap it up for him ( Micah 7:3 ).

Because of his prominence and all, he gets whatever he wants, just whatever his mischievous desires are, wrap it up and give it to him.

The best of them is as a brier: and the most upright is sharper than the thorn hedge: the day of thy watchmen and thy visitation is coming; now will be their perplexity ( Micah 7:4 ).

Your day is coming. You may be flaunting the law of God now, but your day is coming.

Trust not in the friends, don't put your confidence in the guides: keep the doors of your mouth from her that lies at your bosom. For the son will dishonor the father, and the daughter will rise up against her mother, the daughter-in-law against her mother-in-law; and a man's enemies will be those of his own house ( Micah 7:5-6 ).

Jesus quoted that.

Therefore I will look unto the LORD; I will wait for the God of my salvation: my God will hear me ( Micah 7:7 ).

The whole situation is so desperate, so totally void of God's work or power or love, mercy and grace and truth. My only hope, I will look for the Lord. "I will wait for the God of my salvation: my God will hear me."

Rejoice not against me, O mine enemy: for when I fall, I shall arise; when I sit in darkness, the LORD will be a light unto me. For I will bear the indignation of the LORD ( Micah 7:8-9 ),

The indignation is always a reference in the Old Testament to the tribulation period that will come. That great period of God's indignation upon the earth and Israel will go through it. I will endure.

I will bear the indignation of the LORD, because I have sinned against him, until he pleads my cause, and he executes judgment for me: for he will bring me forth to the light, and I shall behold his righteousness ( Micah 7:9 ).

And all Israel shall be saved, for as the scripture declares, "A deliverer shall come forth out of Zion who will turn the hearts of children to their fathers." And that glorious day when Zion travails and brings forth through her prayers the return of Jesus Christ.

Then she that is mine enemy shall see it, and shame shall cover her which said unto me, Where is Yahweh your God? mine eyes shall behold her: now shall she be trodden down as the mire of the streets [that is my enemies]. And in the day that your walls are to be built, in the day shall the decree be far removed. In that day also he shall come even to thee from Assyria, and from the fortified cities, and from the fortress even to the river, and from sea to sea, and from mountain to mountain. Notwithstanding, the land shall be desolate because of them that dwell therein, for the fruit of their doings. Feed thy people with thy rod, the flock of thine heritage, which dwell solitarily in the wood, and in the midst of Carmel: let them feed in Bashan and Gilead, as in the days of old. According to the days of thy coming out of the land of Egypt will I show unto him the marvellous things ( Micah 7:10-15 ).

Even as when God delivered them and preserved them and parted the Red Sea. So, again, God is going to work among the people with marvelous miracles.

The nations shall see and be confounded at all their might ( Micah 7:16 ):

When God destroys the invading armies of Russia. He said, "Then I will be sanctified before the nations of the world and they will know that I am God." As He works even as He did in delivering them from Egypt.

and they shall lay their hand upon their mouth, their ears shall be deaf. They shall lick the dust like a serpent, they shall move out of their holes like worms of the eaRuth ( Micah 7:16-17 ):

During the Great Tribulation period they're going to cry unto the rocks and mountains and say, "Fall on us and hide us from the face of the Lamb for the day of His wrath is come" ( Revelation 6:16-17 ).

"Men will come crawling out of their holes." Now there are a lot of people today who are making survival shelters. And they actually can give you instructions on how deep you should dig your hole in the ground and how much dirt you need overhead to survive the radiation and the fallout and how to make your little shelters and so forth. And, of course, during this time when this great nuclear holocaust takes place, if you were here it would be wise maybe to have that kind of a hole to hide in. But thank God we don't have to be here. And if I am here during a nuclear holocaust, I'm not going to run and try to hide in some hole in the ground. I'm going to try and discover where the thing is going to explode. I'm going to go stand right underneath of it. I prefer that to the misery and the horror of trying to live after a whole nuclear holocaust. Trying to survive on an earth that has been devastated and with all of the slow death by radiation and all. Oh, that is not for me.

"But they will lick the dust like a serpent as they move out of their holes like worms on the earth." Imagine man reduced to a worm, because of greed; because of his disobedience to God; because of his rebellion against God; because he won't listen to God; because he has made man... Humanism has placed man at the top. Dethrone God; put man on the throne. Look what man on the throne is doing to the world in which you live, as they have sought to take God from the throne, as they sought to take God from our education, as they sought to take God from our national life, as they have sought to replace God with man and put man on the throne, declaring that man is the highest order of evolution, and thus is at the top. And he is the product of accidental circumstances and is not the creation of God and responsible then to God. But man is on the throne, and look what that concept is bringing your world to as we are spending money for all of these weapons to just get rid of this menace who is sitting on the throne. It is what it is leading the world to.

And so what if we do wipe out the world with nuclear holocaust? After all, we came in by an accident, maybe we'll go out by an accident. What difference does it make? You know. For who can say it is evil? Who can say it is wrong? Everything is relative. So if it is important to my survival that I exterminate a whole race or segment of people, who is to say it is wrong? For there is no universal base of good. You see, this existential philosophy and this humanism gave rise to Hitler, and without conscience they could sterilize people. They could exterminate the Jews and the Christians, because the Jews were not the only ones that suffered Hitler's paranoia. Christians also by the thousands were destroyed in the gas ovens in Germany, but who is to say it is wrong if indeed existentialism is correct? You can starve ten million people to death in China in order to set up the new republic. You can destroy millions of Russians in the Ukraine in order to establish your society. It's is for the betterment of the society and the state is god. Caesar is lord; man on the throne, but man will bring himself to the worm. He crawls out of his cage, his hole.

they shall be afraid of the LORD our God, and shall fear because of him. Who is a God ( Micah 7:17-18 )

I like this.

Who is a God like unto thee, that pardons iniquity, and passes by the transgression [overlooks our transgressions] of the remnant of his heritage? he retains not his anger for ever, because he delights in mercy ( Micah 7:17-18 ).

So God is going to take these people back. They are still His people. He still says, "My people." He is still going to deal with them and restore them unto Himself.

He will turn again, and he will have compassion upon us [referring to the nation of Israel]; he will subdue our iniquities; and he will cast out their sins into the depths of the sea. Thou wilt perform the truth to Jacob, and the mercies to Abraham, which you have sworn unto our fathers ( Micah 7:19-20 )

God, You'll keep Your word,

which you swore to our fathers in days of old ( Micah 7:20 ).

The confidence of the prophet in the Word of God; He will surely do it. And it will surely happen. What a glorious God who is a pardoning God like Thee who will overlook the transgressions and will again restore favor and glory upon His people, for He delights in mercy.

Shall we pray.

Father, we thank You for such a God that we have that You delight in mercy. That You are not willing, Lord, that any should perish but that all should come to repentance. Thus You have dealt with us with such patience and with such long suffering and such gentleness as You, Lord, with cords of love have drawn us to Yourself that we might know fellowship with Thee; that beautiful sweet communion with God. Oh Lord, how we have benefited from our relationship with You. What blessings and glory it has brought into our lives to walk with You. God, help us through the power of Your Holy Spirit, through the indwelling presence of Christ. Help us, Lord, to be all that You want us to be and to do that which is pleasing in Your sight. In Jesus' name we pray. Amen.

May the Lord be with you and give you a beautiful week. May He watch over you, and protect and shield you from the evil that is so prevalent in this world in which we live. May the grace of our Lord Jesus Christ and the love of God and just that beautiful sweet communion of the Holy Spirit rest and abide upon your heart and your life all week long as you live with Him and for Him. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Micah 7:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​micah-7.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

D. Micah’s lament over his decadent society 7:1-7

This section is an individual lament similar to many of the psalms (cf. Micah 1:8-16).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Micah 7:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​micah-7.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Micah warned the Judeans against trusting in their neighbors, friends, or even wives who reassured them that everything would be all right. They could trust no one because everyone was telling lies to gain their own advantage. They could not trust the members of their own families because everyone was after his or her own interests and would stoop to betrayal to obtain them (cf. Matthew 10:35-36; Mark 13:12; Luke 12:53).

"Man is so made that he finds security in a small group among whom he is accepted and receives support. At the heart of the concentric circles of people known to him there must ever be a stable core of friends, and usually family, if his psychological equilibrium is to be maintained. The prophet gradually penetrates to the center of these inner circles of familiarity: friend-best friend-wife. A man is now forced to go against his nature, retiring within himself and keeping his own counsel, if he is not to face betrayal." [Note: Allen, p. 388.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Micah 7:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​micah-7.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

For the son dishonoureth the father,.... Speaks contemptibly of him; behaves rudely towards him; shows him no respect and reverence; exposes his failings, and makes him the object of his banter and ridicule; who ought to have honoured, reverenced, and obeyed him, being the instrument of his being, by whom he was brought up, fed, clothed, and provided for; base ingratitude!

the daughter riseth up against her mother; by whom she has been used in the most tender and affectionate manner; this being still more unnatural, if possible, as being done by the female sex, usually more soft and pliable; but here, losing her natural affection, and forgetting both her relation and sex, replies to her mother, giving ill language; opposes and disobeys her, chides, wrangles, and scolds, and strives and litigates with her, as the Targum: or rises up as a witness against her, to her detriment, if not to the taking away of her life:

the daughter in law against her mother in law; this is not so much to be wondered at as, the former instances, which serve to encourage and embolden those that are in such a relation to speak pertly and saucily; to reproach and make, light of mothers in law, as the Targum; or slight and abuse them:

a man's enemies [are] the men of his own house; his sons and his servants, who should honour his person, defend his property, and promote his interest; but, instead of that, do everything that is injurious to him. These words are referred to by Christ, and used by him to describe the times in which he lived, Matthew 10:35; and the prophet may be thought to have an eye to the same, while he is settling forth the badness of his own times; and the Jews seem to think be had a regard to them, since they say y, that, when the Messiah comes, "the son shall dishonour his father", c. plainly having this passage in view and the; whole agrees with the times of Christ, in which there were few good men; it was a wicked age, an adulterous generation of men, he lived among; great corruption there was in princes, priests, and people; in the civil and ecclesiastical rulers, and in all ranks and degrees of men; and he that ate bread with Christ, even Judas, lifted up his heel against him. The times in which Micah the prophet here speaks of seem to he the times of Ahaz, who was a wicked prince; and the former part of Hezekiah's reign, before a reformation was started, or at least brought about, in whose reigns he prophesied; though some have thought he here predicts the sad times in the reign of Manasseh, which is not so probable.

y Misn. Sotah, c. 9. sect. 15.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Micah 7:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​micah-7.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Sins of the People. B. C. 700.

      1 Woe is me! for I am as when they have gathered the summer fruits, as the grape-gleanings of the vintage: there is no cluster to eat: my soul desired the first-ripe fruit.   2 The good man is perished out of the earth: and there is none upright among men: they all lie in wait for blood; they hunt every man his brother with a net.   3 That they may do evil with both hands earnestly, the prince asketh, and the judge asketh for a reward; and the great man, he uttereth his mischievous desire: so they wrap it up.   4 The best of them is as a brier: the most upright is sharper than a thorn hedge: the day of thy watchmen and thy visitation cometh; now shall be their perplexity.   5 Trust ye not in a friend, put ye not confidence in a guide: keep the doors of thy mouth from her that lieth in thy bosom.   6 For the son dishonoureth the father, the daughter riseth up against her mother, the daughter in law against her mother in law; a man's enemies are the men of his own house.

      This is such a description of bad times as, some think, could scarcely agree to the times of Hezekiah, when this prophet prophesied; and therefore they rather take it as a prediction of what should be in the reign of Manasseh. But we may rather suppose it to be in the reign of Ahaz (and in that reign he prophesied, Micah 1:1; Micah 1:1) or in the beginning of Hezekiah's time, before the reformation he was instrumental in; nay, in the best of his days, and when he had done his best to purge out corruptions, still there was much amiss. The prophet cries out, Woe is me! He bemoans himself that his lot was cast in such a degenerate age, and thinks it his great unhappiness that he lived among a people that were ripening apace for a ruin which many a good man would unavoidably be involved in. Thus David cries out, Woe is me that I sojourn in Mesech! He laments, 1. That there were so few good people to be found, even among those that were God's people; and this was their reproach: The good man has perished out of the earth, or out of the land, the land of Canaan; it was a good land, and a land of uprightness (Isaiah 26:10), but there were few good men in it, none upright among them, Micah 7:2; Micah 7:2. The good man is a godly man and a merciful man; the word signifies both. Those are completely good men that are devout towards God and compassionate and beneficent towards men, that love mercy and walk with God. "These have perished; those few honest men that some time ago enriched and adorned our country are now dead and gone, and there are none risen up in their stead that tread in their steps; honesty is banished, and there is no such thing as a good man to be met with. Those that were of religious education have degenerated, and become as bad as the worst; the godly man ceases," Psalms 12:1. This is illustrated by a comparison (Micah 7:1; Micah 7:1): they were as when they have gathered the summer fruits; it was as hard a thing to find a good man as to find any of the summer-fruits (which were the choicest and best, and therefore must carefully be gathered in) when the harvest is over. The prophet is ready to say, as Elijah in his time (1 Kings 19:10), I, even I only, am left. Good men, who used to hang in clusters, are now as the grape-gleanings of the vintage, here and there a berry, Isaiah 17:6. You can find no societies of them as bunches of grapes, but those that are are single persons: There is no cluster to eat; and the best and fullest grapes are those that grow in large clusters. Some think that this intimates not only that good people were few, but that those few who remained, who went for good people, were good for little, like the small withered grapes, the refuse that were left behind, not only by the gatherer, but by the gleaner. When the prophet observed this universal degeneracy it made him desire the first-ripe fruit; he wished to see such worthy good men as were in the former ages, were the ornaments of the primitive times, and as far excelled the best of all the present age as the first and full-ripe fruits do those of the latter growth, that never come to maturity. When we read and hear of the wisdom and zeal, the strictness and conscientiousness, the devotion and charity, of the professors of religion in former ages, and see the reverse of this in those of the present age, we cannot but sit down, and wish, with a sigh, O for primitive Christianity again! Where are the plainness and integrity of those that went before us? Where are the Israelites indeed, without guile? Our souls desire them, but in vain. The golden age is gone, and past recall; we must make the best of what is, for we are not likely to see such times as have been. 2. That there were so many wicked mischievous people among them, not only none that did any good, but multitudes that did all the hurt they could: "They all lie in wait for blood, and hunt every man his brother. To get wealth to themselves, they care not what wrong, what hurt, they do to their neighbours and nearest relations. They act as if mankind were in a state of war, and force were the only right. They are as beasts of prey to their neighbours, for they all lie in wait for blood as lions for their prey; they thirst after it, make nothing of taking away any man's life or livelihood to serve a turn for themselves, and lie in wait for an opportunity to do it. Their neighbours are as beasts of prey to them, for they hunt every man his brother with a net; they persecute them as noxious creatures, fit to be taken and destroyed, though they are innocent excellent ones." We say of him that is outlawed, Caput gerit lupinum--He is to be hunted as a wolf. "Or they hunt them as men do the game, to feast upon it; they have a thousand cursed arts of ensnaring men to their ruin, so that they may but get by it. Thus they do mischief with both hands earnestly; their hearts desire it, their heads contrive it, and then both hands are ready to put it in execution." Note, The more eager and intent men are upon any sinful pursuit, and the more pains they take in it, the more provoking it is. 3. That the magistrates, who by their office ought to have been the patrons and protectors of right, were the practicers and promoters of wrong: That they may do evil with both hands earnestly, to excite and animate themselves in it, the prince asketh, and the judge asketh, for a reward, for a bribe, with which they well be hired to exert all their power for the supporting and carrying on of any wicked design with both hands. They do evil with both hands well (so some read it); they do evil with a great deal of art and dexterity; they praise themselves for doing it so well. Others read it thus: To do evil they have both hands (they catch at an opportunity of doing mischief), but to do good the prince and the judge ask for a reward; if they do any good offices they are mercenary in them, and must be paid for them. The great man, who has wealth and power to do good, is not ashamed to utter his mischievous desire in conjunction with the prince and the judge, who are ready to support him and stand by him in it. So they wrap it up; they perplex the matter, involve it, and make it intricate (so some understand it), that they may lose equity in a mist, and so make the cause turn which way they please. It is ill with a people when their princes, and judges, and great men are in a confederacy to pervert justice. And it is a sad character that is given of them (Micah 7:4; Micah 7:4), that the best of them is as a brier, and the most upright is sharper than a thorn-hedge; it is a dangerous thing to have any thing to do with them; he that touches them must be fenced with iron (2 Samuel 23:6; 2 Samuel 23:7), he shall be sure to be scratched, to have his clothes torn, and his eyes almost pulled out. And, if this be the character of the best and most upright, what are the worst? And, when things have come to this pass, the day of thy watchmen comes, that is, as it follows, the day of thy visitation, when God will reckon with thee for all this wickedness, which is called the day of the watchmen, because their prophets, whom God set as watchmen over them, had often warned them of that day. When all flesh have corrupted their way, even the best and the most upright, what can be expected but a day of visitation, a deluge of judgments, as that which drowned the old world when the earth was filled with violence? 4. That there was no faith in man; people had grown so universally treacherous that one knew not whom to repose any confidence in, Micah 7:5; Micah 7:5. "Those that have any sense of honour, or spark of virtue, remaining in them, have a firm regard to the laws of friendship; they would not discover what passed in private conversation, nor divulge secrets, to the prejudice of a friend. But those things are now made a jest of; you will not meet with a friend that you dare trust, whose word you dare take, or who will have any tenderness or concern for you; so that wise men shall give it and take it for a rule, trust you not in a friend, for you will find him false, you can trust him no further than you can see him; and even him that passes for an honest man you will find to be so only with good looking to. Nay, as for him that undertakes to be your guide, to lead you into any business which he professes to understand better than you, you cannot put a confidence in him, for he will be sure to mislead you if he can get any thing by it." Some by a guide understand a husband, who is called the guide of thy youth; and that agrees well enough with what follows, "Keep the doors of thy lips from her that lieth in thy bosom, from thy own wife; take heed what thou sayest before her, lest she betray thee, as Delilah did Samson, lest she be the bird of the air that carries the voice of that which thou sayest in thy bed-chamber," Ecclesiastes 10:20. It is an evil time indeed when the prudent are obliged even thus far to keep silence. 5. That children were abusive to their parents, and men had no comfort, no satisfaction, in their own families and their nearest relations, Micah 7:6; Micah 7:6. The times are bad indeed when the son dishonours his father, gives him bad language, exposes him, threatens him, and studies to do him a mischief, when the daughter rises up in rebellion against her own mother, having no sense of duty, or natural affection; and no marvel that then the daughter-in-law quarrels with her mother-in-law, and is vexatious to her. Either they cannot agree about their property and interest, or their humours and passions clash, or from a spirit of bigotry and persecution, the brother shall deliver up the brother to death, and the father the child,Matthew 10:4; Luke 21:16. It is sad when a man's betrayers and worst enemies are the men of his own house, his own children and servants, that should be his guard and his best friends. Note, The contempt and violation of the laws of domestic duties are a sad symptom of a universal corruption of manners. Those are never likely to come to good that are undutiful to their parents, and study to be provoking to them and cross them.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Micah 7:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​micah-7.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Lectures on the Minor Prophets.

W. Kelly.

The prophecy of Micah, like all the rest, has its own distinctive properties, though falling into the general current of testimony to Israel, and so far with the others different from the prophecy of Jonah, which was last before us. On the surface we can see a strong resemblance between Micah's line of things and that of the prophet Isaiah. On the other hand, there is the obvious difference that, while Isaiah is large and comprehensive, Micah presents his testimony in a brief and therefore compressed if not more distinct form. The various points of truth which he was commissioned to declare are here together in a short compass.

The prophecy is divided into two if not three clearly marked sections. The first two chapters comprise the introduction: Micah 3:1-12; Micah 3:1-12; Micah 4:1-13; Micah 5:1-15 give us the climax of the prophet's testimony; and then Micah 6:1-16; Micah 7:1-20 are the appropriate conclusion.

In the first portion the prophet summons all people, and the earth itself, and all that exists, to hear Jehovah's testimony, alas! against Samaria and Jerusalem. Adonai from His holy temple, He is "coming forth," as He says, "out of his place." A striking expression it is. The dealings of grace are properly connected with where He is; God is in His place when He is showing His own sovereign mercy. For judgment He comes out of His place. In His own nature God is not a judge, but One who gives and blesses. Judgment is "His strange work," as it is said elsewhere a work therefore that, if it must be done, He will do shortly. He must make a short work, as says Isaiah. He does not like to dwell on judgment. It is a painful necessity which the wickedness of man compels, and that too because if He declined the judgment of iniquity He must abandon His own moral character. But grace is His normal work, the activities of divine love in spite of evil, not winking at it, but raising out of and above it. Grace suits God and is His delight, as it is the energy of His nature in the face of ruin. Judgment is the provisional guard of His nature, being imperatively that which is rendered necessary by the iniquity of the creature whether of the fallen angels or of rebellious man. So here the prophet declares that Jehovah comes forth out of His place, and will come down and tread upon the high places of the earth. "Jehovah cometh forth out of his place, and will come down, and tread upon the high places of the earth. And the mountains shall be molten under him, and the valleys shall be cleft, as wax before the fire, and as the waters that are poured down a steep place" (verses 3, 4).

It is in vain therefore for Israel to build themselves up in the conceit of impunity. This cannot be where Jehovah is the judge. "For the transgression of Jacob is all this, and for the sins of the house of Israel." Sin is always evil, but never so humiliating as in the people of God. "What is the transgression of Jacob? is it not Samaria? and what are the high places of Judah? are they not Jerusalem?" Samaria was the chief seat of Israel, as Jerusalem was of Judah, where the house of David reigned; yet they were both high places of iniquity against Jehovah, Samaria completely and Jerusalem growingly. "Therefore I will make Samaria as an heap of the field, and as plantings of a vineyard: and I will pour down the stones thereof into the valley, and I will discover the foundations thereof. And all the graven images thereof shall be beaten to pieces, and all the hires thereof shall be burned with the fire, and all the idols thereof will I lay desolate: for she gathered it of the hire of an harlot, and they shall return to the hire of an harlot. Therefore I will wail and howl, I will go stripped and naked: I will make a wailing like the dragons, and mourning as the owls. For her wound is incurable; for it is come unto Judah; he is come unto the gate of my people, even to Jerusalem" (verses 6-9).

Some rationalist commentators for objects of their own are disposed to regard Micah as a very late prophet; but there need be no scruple in rejecting their theories. The prophet himself says it was "in the days of Jotham, Ahaz, and Hezekiah." There is not a tittle of evidence against the genuineness of these words, which assert that he was an early prophet. But rationalists have always at hand a summary reason for any conclusion to which their will impels them: another writer, or even so many more as each difficulty can be conceived to call for! For who at bottom is so credulous as the rationalist? It could easily be shown that the wonders which their system obliges them to receive are in their way less reasonable and worthy than the testimony to which faith bows implicitly: but then they are wonders of imposture and bad faith. Men can believe anything that lowers the credit of a prophecy, pretending withal that they honour the writer and in no way question his good faith or holiness. What a singular notion theirs must be of truth and holiness! If a writer assuming to be a man of God pretended to prophesy at a time when he was not born, and gave out as prophecy that which was only written after the fact, is he not a cheat and his writing an imposture?

If their proofs be demanded, it will be found that, under an elaborate heap of details in style and phraseology, the real difficulty is the assumption common to them all, that there is no such thing as prophecy. If the prophet therefore gives himself out as having lived before the events, they imagine that this is only a figure of speech meant to give more poetic effect for the vulgar mind, but in point of fact the writer coolly wrote about facts which had already taken place as if still future. Thus we may see infidelity always has this plague-spot underneath it, that, with the loudest profession of searching after truth, it really denies all the moral grandeur and beauty of God's revelation, destroying too dignity or even decency in man. In its anxiety to leave God out of His own word, it robs the faithful of the great witness to His knowledge of the future and of the grace which communicates that knowledge to them here below. By this degrading pseudo-criticism what is truly divine is ruthlessly explained away and reduced to the level of hypocritical imposture. It may be denied; but such is my judgment of the results of that modern infidelity which gives itself the fine name of the "higher criticism:" a poor but not unsuited conclusion for self-vaunting human learning to arrive at. It is possible that its leaders, still more readily its followers, may not be conscious that in the main it is only a modern furbishing up of the weapons of older Deism. But this it really is, with a gloss suited to the taste of the day. Is it not horrifying to think that the tinge of apostacy deepens manifestly among those who profess to study the Bible? If there be the sad assurance of deceiving men and women going on in Romanism, learned and Protestant Germany not merely plunges living men into the wretched uncertainty to which Popery always reduces those who turn away from Christ to Mary and saints and angels and the church so-called, but denies the holy fire which no fable-love stole, but divine love gave and kept for men in the written word of God, to which under a multitude of sounding words neology imputes a mass of errors of all kinds.

On the other hand to the believer the subject presents no difficulty worth mentioning. He sees that it is as easy for God to speak about the future as about the past; and in fact it is a denial of prophecy to exclude the future from the vision of the seer. Again, it is one of the principal marks of God's love for His people that He acquaints them with the future. So He dealt with Abraham, telling him what concerned not merely himself but the world. This is an immense boon: not alone nor so much the information as the grace which gave it them. That God should reveal what pertains to our own proper portion is simple enough if we are His children; but it is a special sign of His interest and intimacy to let us know of others, and this He does in prophecy. The Christian, the church of God, ought to be thoroughly acquainted by this means with what is coming to pass on the earth. We ought never to be unacquainted with the signs of the times. It is of great value to have the sense of them morally; but we ought also to know the times prophetically, and, if we honour God and His word, be assured that we shall.

There is no presumption in this. It is presumption to speak about the future, unless as far as we have learnt humbly from the prophecies God has left us in His word It is no presumption to believe any part of His word, but genuine humility of faith. It is all a question of honouring God's word. Now He has spoken, and spoken of the end from the beginning. Take the very first word in Eden, where we have the truth in twofold form. Is there any thing really grander in the Old Testament? On the one hand the serpent was to bruise the heel of the woman's Seed; on the other, the woman's Seed was to bruise the serpent's head. One of these has been accomplished; the other remains to be. That which is the moral foundation of all, namely, what God had wrought when the serpent bruised the heel of the Messiah and He suffered supremely under God's hand on the cross what God wrought there for His own glory and for the blessing of man is the one ground-work of peace for our souls this day, and for any of God's saints any day. But the other part remains still future. In its full import we may perhaps say it remains for the far future from God; for it is evident that, although at the beginning of the millennium the serpent may receive a considerable bruise on his head, not until the end of the millennium will the bruising be completed. Thus we see the first prophecy of God stretches out to the very last; so far is it from being true that God does not communicate it for the practical good and joy and blessing of the simplest of his children.

Again, it is altogether and plainly false that prophecy is only to be received and studied when fulfilled. The truth is, when fulfilled it takes another shape and acquires another use; but it ceases to be prophecy and becomes history, one use of which then is to stop the mouth of an infidel. But the proper value of prophecy is to give the child of God before it comes to pass the certainty of his peculiar privilege communion with God, who sees the things that are not as though they were. If that be our place, assuredly we ought to value and use it. This therefore may suffice as a plain and distinct answer, not only to the particular facts of Micah's prophecy, but to the general principles as regards all prophecy.

In the latter part of Micah 1:1-16 we have a very animated account of the approach of the great enemy typified by the Assyrian of those days. We know that they were one of the most formidable adversaries that Israel ever had. Whether one looks at Shalmaneser or at Sennacherib, the Assyrian was the enemy that was before the eyes of Israel. Later we find Babylon; but the case then is altogether different from Assyria. We must never confound the two. The uses that God turned Assyria and Babylon to in prophecy are as precise as they are different. They have been very commonly confounded, but there is no ground for it in scripture; and not only historically were Assyria and Babylon wholly distinct, but the future enemies which each of them typifies are just as different; for as Assyria was before Babylon in developing into a great kingdom on the earth, and was the grand head of the combined nations which were allowed to overthrow the ten tribes of Israel as well as to menace Judah, so on the other hand Babylon was that particular power which arose to supremacy not merely as a kind of suzerain head of nations bound up by a compact with each other, but as a supreme head of subject kings. In short an imperial dignity belonged not to Assyria but to Babylon. For the latter power rose up after Israel had been swept away, in order to carry Judah captive when the last hope of the house of David had completely fled, and David's son was the chief instrument of the devil for binding idolatry on Judah and on Jerusalem itself. Then God allowed Babylon to come into its marked supremacy the golden head of the Gentile image according to the figure which Daniel explained in the dream of Nebuchadnezzar. Now this had to do pre-eminently with Judah, and so it will be found in the future. The last head of the Gentile powers typified by that image will rise up and will join in an apostacy with the man of sin: the one being the imperial head of the western powers, or revived Roman empire; the other the religious chief in Jerusalem, accepted as Messiah but really antichrist. When the Lord shall have judged these (Revelation 19:1-21), the last Assyrian will come against not the Jews only but Israel, for these will have flocked back to their land then: at any rate representatives of all the tribes will then, as I suppose, be found in the land.

It is of this Assyrian (not of the intermediate Babylonish power which comes in after the first Assyrian and before the last) that Micah speaks; not the past so much as the future Assyrian. This is of immense importance. We must bear in mind that the great image in Daniel is an intercalated system what may be called a parenthesis which runs its course after the early Assyrian empire and before the Assyrian of the latter day. This may help to explain the case. The four great empires have their place between those two points. Now this intervening system is not taken up in Micah. Isaiah presents us with Babylon and "the king" as well as the Assyrian. Being one of the most comprehensive of all the prophets, he gives us both subjects, and this in their connection or relative order; but then Isaiah shows us exactly the same issue. When the Lord will have completed His whole work in Jerusalem, by putting down the last representative of the powers that began with Babylon, the destined captor of Jerusalem and Judah, what then? He will punish the stout looks of the king of Assyria. The Assyrian, we may see, is the last earthly enemy before the kingdom, as death is the last judicial enemy (1 Corinthians 15:26) which remains till its end. But the Assyrian is none the less sternly dealt with at last: such is the positive statement in Isaiah. The ultimate and greatest is he that is described here historically under the Shalmanesers and the Sennacheribs of the past. It would seem too that with this final enemy of Israel may be identified the king of the north in Daniel 11:1-45.

Though notoriously the Assyrian is often taken for the Babylonish king or imperial head, this is certainly a mistake of moment. So the king of the north is altogether distinct from "the king" or "man of sin" who will be leagued with the little horn or chief of the Babylonish empire of the last days. The truth is that the man of sin will be the false king of the Jews the one who will come in his own name and be received of the Gentiles that rejected the true Messiah. He will be in Jerusalem, the apostate power (that began with Babylon) being not in the east but in the west. Rome and Jerusalem are the two great cities of the prophetic word, Jerusalem of all the record, Rome of the intermediate prophecy in its last phase. But when these leaders have been destroyed by the power of God exercised at the appearing of the Lord Jesus, then the king of the north will come forth as the head of the combined nations of the earth outside the image-power of Daniel. This is always to be held fast Assyria as the head of the confederate nations in opposition to Israel when owned as the people of God, Babylon and the other imperial powers down to the destruction of the beast while the people are disowned by Him. After the beast and the false prophet are consigned to the lake of fire, the king of the north will come forward for a fresh attack with the highest expectations; but he will be dealt with by the Lord in person, who will then have resumed His relationship with Israel and will act in this case through Israel, though there will be evidently divine intervention in the judgment of the Assyrian on the mountains of Israel. Personally however, as the last leader of the power that began with Babylon will be cast alive into the pit, so also will it be with the Assyrian. Their followers will be dealt with in a less distinctly divine manner, though their destruction will be quite beyond an ordinary overthrow. Whatever the means employed as to the kings and their hosts, the Assyrian army will be beaten down by the medium of Israel. God will employ His people as His instruments, though there will not be wanting the fighting as it were from heaven itself against them. Hailstones and fire are described in Ezekiel lightning and thunder from God marking that, although He employs Israel, still the defeat is under the direct guidance of Jehovah.

The attack of the nations called Gog and Magog (Revelation 20:1-15) is clearly at the close of the millennium, and therefore quite distinct from what we are now describing. But in Ezekiel 38:1-23; Ezekiel 39:1-29 we hear of a final effort before the millennium properly so-called begins. I am not prepared to say that this will not be the last effort of the king of the north. It seems certainly the same policy. The king of the north is described in a remarkable manner as being mighty, but not by his own power. That is to say, he will be supported by the resources of another power, which I believe can be no other than Russia; but Russia is in the background as the one that will back up the king of the north, or the Assyrian. The king of Assyria will be then the holder of what is now the Sultan's dominions or the Ottoman Porte. This potentate to the north of the Holy Land will acquire considerable strength, and be found in a state totally different from the excessive decrepitude which we see now. It used to be a common saying with politicians that Turkey was dying for want of Turks; but this will not be the case then. I suspect that Greece and Turkey in Europe, with perhaps Asia Minor, will form a sufficiently strong kingdom where the Byzantine kingdom was once known, the Turks proper being probably driven back into their own deserts.

If this be so, those we now know as Turks will be expelled from Pera, and then the renewed Syro-Greek kingdom will really have its head-quarters in Constantinople, will there play its part once more in the great drama of the future, and be, I have no doubt, as thoroughly unprincipled a kingdom under its final shape as ever it has been under its Mohammedan form. The state of the Greeks we all know to be sorry enough now; but I speak solely from what is revealed inDaniel 8:1-27; Daniel 8:1-27 and elsewhere in scripture. If they are morally among the most degraded people in Europe, and none the less for their sharpness and knavery, their meddling with Jewish affairs will precipitate matters and produce awful results. If they have the pride and vanity of the ancient Greeks, what is it with corrupted Christians without the poor moral elements that heathens could have?

Thus the nations which played their part in Old Testament story will assume their final shape ere long, and then come into the earthly judgment of God in the end of this age when the manifested kingdom of the Lord shall bring the earth and all races of mankind into rest and blessing. The coming of the Son of man is not for the judgment of Christendom only, but for the execution of all the purposes of God whether for heaven or earth. This is no doubt of vast importance, though apt to be overlooked where man thinks that there is nothing before us but the divine decision as regards individuals for eternity. What fertile soil for error is the mind where Christ's glory is forgotten and the word of God has not its just authority! The judgment of Christendom then will precede that of the nations, when Israel must come to the front in the ways of God for the world. I speak of the judgment of the quick, not of the dead. Doubtless Christendom has come in as a specially favoured quarter. It has enjoyed the testimony of the truth of God in remarkable ways, though I quite admit that many parts of the earth once enjoyed that testimony which have long become apostate in Mohammedanism, yet more manifestly than the west which has fallen away into Popery; but all nations as such will be judged of God when the day of Jehovah arrives. Those that are real as belonging to Christ will have been taken up to heaven, and thus will not be in the scene of judgment when it comes.

Among the Jews will be those who are to be conspicuous as witnesses on earth in the latter day after the translation of the risen Old Testament saints and the church to meet the Lord above. For the Spirit will begin to work afresh in that nation, and a remnant will be converted in order to be the earthly people of Jehovah, when with His glorified saints Christ comes to reign. A certain number will have been prepared during the awful horrors of the apostacy and the man of sin, some dying for the truth, and others preserved through those days of Satan's power and rage. For the moment earth is to be blessed as a whole, Israel, now compelled to take the ground of mere mercy, will have every promise fulfilled: they, not we Christians, are the chosen people: of God for the earth. Their hopes are bound up with the predicted glory of God on the earth. Our hope is altogether different. We look to be with Christ in the Father's house on high; in fact the church of God begins with Christ the Lord ascending to heaven, and sending the Holy Ghost from heaven to unite us with Christ in heaven. There was no such thing as Christianity, in the proper sense of the word, till Christ took His place in heaven as the glorified man after accomplishing redemption. I am not denying the faith of the Old Testament saints, nor the quickening of their souls, nor their expectation of a portion above; but the Christian who knows not of other privileges now beyond these has much to learn.

Thus Christianity is characteristically heavenly. He who is essentially its life and exemplar is Christ, as we know Him, risen and enthroned at the right hand of God; and the Holy Ghost is come down, since Christ was glorified, to be the power and guide of the Christian and the church here below. It was the business of the Christian individually and corporately to maintain this for their testimony both as truth and in practice. Not only have they not maintained it, but they have allowed themselves to become Judaized. What the apostle Paul fought against so energetically during his ministry has taken place, and there has been a most painful compound of heavenly truth with earthly rule, practice, and hope. The consequence is that conglomerate which we commonly now call "Christendom," consisting of Greek church and Roman, Oriental and Protestant bodies of every description, national or dissenting. Where is the witness to the one body animated by the one Spirit? These various and opposed communities may have different measures of light, but in none exhibit an approach to an adequate testimony, either of the Spirit's presence and power, or of the word of God, in subjection to the Lord Jesus. They really testify to the actual state of ruin which pervades the house of God, though doubtless to His infinite patience and grace.

Every serious believer (no matter who he may be, and I have had real communion with many of the children of God, I am happy to say, spite of much which is opposed to my convictions) must own that not a single fragment answers to the Lord's will, still less does the whole. I know some who feel and would confess it, not merely in low-church ranks but among high-churchmen who truly love the Lord. And here let it be said that, much as I deplore their idolatry of forms (forms utterly erroneous too, and an inroad of Judaism if not Paganism), I cannot but avow my preference of a godly high-churchman who enjoys communion with God to a man of less godliness who boasts of liberal feeling and what is called low-churchism and evangelical doctrine. It is the merest illusion and spirit of party to make notions or names supersede what is evidently of God. It is of the greatest consequence at the present time to the children of God to settle and build themselves up in divine truth. Is there anything else worth living for? Is there anything in the present state of Christendom that has a just claim on the spiritual affections of God's children? I speak not of sentiment or of old attachment, but as bound up with Christ. What we want therefore is that we should hold simply to the Lord, and seek to manifest by His grace that our treasure is not on the earth but in the heavens that we value nought compared with Christ Himself, and that on the earth which is the nearest and best reflection of Him. The only sure way of accomplishing it is by seeing well to it that the eye is fixed on Christ, and so surrendering ourselves to the word and Spirit of God. Be assured that nothing else is worth caring for. How soon the early saints began to seek their own things, not those of Jesus Christ! By degrees the consequence was that utter declension set in, which, when it ripens into apostacy and the man of sin, the Lord will judge at His appearing.

But in that judgment will be the distinction which we have seen. The west, which will be the main scene of the Christian apostacy, with Jerusalem the connected centre of the Jewish lawless one (as we may observe, both the Christian and the Jewish apostate climax), will then be judged; and in that judgment will be the destruction of the beast, the head of the apostate Gentile power, and the man of sin, the head of apostate religious pretension. When this is done, there will follow the great national confederacy headed by the Assyrian and Gog. The latter seems to be the protecting power which stimulates the king of the north, and uses him as an instrument at first and then at length comes up to fall for ever under the hand of Jehovah.

This I believe to be a true sketch of the predicted future. After the destruction of these enemies will come the peaceful reign of the Lord Jesus. Thus it is plain there will be combined in the future two qualities: the Messiah will answer to David, the victorious king, before He shows Himself the anti-type of Solomon, the peaceful king. He will put down the foes, and then reign in peace when there is no one longer to defile, oppose, or destroy.

It follows of course that the extent of the judgment of Christendom will be a much wider area than the simple overthrow of the congregated nations who oppose the Lord near Jerusalem. For instance, the judgment of Babylon will involve in it the humiliation and punishment of all the different parts of professing Christendom, then of course apostate under the seventh vial just before Christ appears. The downfall of Babylon is just before He comes for the judgment of the world. There will remain the lawless beast and false prophet, with all that follow them to be destroyed when He appears in glory. The last providential judgment will be soon followed by the shining forth of Christ's coming. Thus not merely corrupt Christendom will be smitten in the form of Babylon, with Rome its active centre, as it will continue to be to the end; but the final rebellion that the Lord will judge when He comes will arrange itself under the beast and the false prophet, which is not the state of Babylonish corruption, but a condition of open wilful rejection of God and His Christ. This last will comprise the head of the revived Roman empire of that day, who will sustain the antichrist against the king of the north; and the scene of the destruction will be Jerusalem or its neighbourhood.

Thus the judgment of Christendom will be in a certain sense providential judgments before the brightness or appearing of the Lord's coming, when He destroys them by the breath of His mouth. Who can suppose, for example, that America, or Australia, or India, will be unscathed in the judgments of the latter day? The truth is that no place or nation bearing the name of Christ, or having had the gospel preached there, will escape.

It is true that some of these lands, as America, are not expressly named in prophecy. But this in no way hinders the application of general principles. The judgment of the habitable world will take all in. Nor is God mocked by an ocean. His hand will surely deal with those who despise Him, east or west. It is not always understood that, when Babylon is judged, she sits not only on the seven hills but upon many waters. These waters, I suppose, mean all the streams of professedly Christian doctrine that spring from Babylonish principles. They constitute the main corruption of Christianity. The apostacy follows, but is a much more open avowed hostility than any such corruption of Christianity, though apparently its reactionary result. It would seem to be more centralised than Babylon's influence, and to have a more circumscribed place. Then, after the beast's judgment as well as Babylon's, the confederacy of nations will cover again a larger sphere, because this is not necessarily professing Christendom at all. They may be heathen nations or not. I presume that the nations of central Asia will all succumb to Russia, and will perish most signally on the mountains of Israel. It is well known that, even to the Chinese and others, the eastern races are sinking under the control of Russia, not without resistance and checks, but sure in the end to fall under its steady never-abandoned policy. It is not more certain for the Porte than for Persia, or for central India; not all to be absorbed into the empire, but all to accept its leadership. Astonishing is the blindness of men to what is coming. Such will be the part played by the Assyrian, who appears to be the great north-eastern instrument of Russia's designs; but they will all come under the judgment of God. The fact is that in due time all the nations must be judged as such: only there will be different measures of judgment according to differences of privilege. The greater our favour from God, the more strict the account to be rendered. Every one can feel the righteousness of this, and in judgment it is a question of righteousness. But the portion of the Christian is of grace which reigns through righteousness: and hence therefore his place will be with Christ. They will be all taken away from the earth and its varied circumstances of sorrow here to meet the Lord Jesus and dwell with Him in the Father's house. This is not of course revealed in the Old Testament, but only in the New where the proper revelation of Christianity is given.

In Micah 2:1-13 we have the conclusion of the first strain of the prophecy. "Woe to them that devise iniquity, and work evil upon their beds! when the morning is light, they practise it, because it is in the power of their hand. And they covet fields, and take them by violence; and houses, and take them away: so they oppress a man and his house, even a man and his heritage." Surely all this would be strange as addressed to the Christian. We never find such a style of warning in the New Testament. The reason is plain. The law was the rule of the Jew. Now the law claims in natural righteousness, and deals with the want of it. What therefore they failed in was the practical answer to natural righteousness. But the Christian, even supposing he were ever so righteous in natural duties, is far from rising up to the standard which becomes a Christian. We have to walk according to Christ in spiritual things as well as in natural. Consequently wee need the light as it shone in Him, and the truth of the New Testament as the rule and guide of our walk, not merely the moral law that deals with man in the flesh.

Manifestly then our position is not in the flesh before God, as we are carefully told in Romans 8:1-39, where walking in the Spirit is insisted on. Of course nobody denies that the flesh is in us; but as Christians we are not in it. Such is the doctrine of the apostle Paul; and only unbelief would think of explaining away or even essaying to correct his language. It is not for believers so richly blessed either to dispute his accuracy or to forsake their own mercies. The apostle Paul says positively of all Christians, "Ye are not in the flesh but in the Spirit, if so be that God's Spirit dwell in you." Such then is the distinctive standing of every Christian man. What is the meaning of it? Clearly this, that it belongs to me characteristically as a Christian that I am in Christ; that, instead of being defined as part of the race by fallen Adam, I have in Christ a new life and a new place. In short there is a new standing before God in Christ. This is as true now as it ever can be: the better resurrection will not confer but display its blessedness. When we go to heaven, we shall not be simply in Christ, we shall be with Christ; but we are in Christ while we are on earth.

It is needful to heed the distinctions made and given in scripture. Fear not to believe the word. Cavillers may and do say that these are fine-drawn distinctions. If God has so revealed His truth to us (and scripture alone decides that He has), they may be exquisitely fine, but they are according to Him in whose wisdom and goodness we confide. We are bound to distinguish where and as God does; and if we fail to follow, we shall find out too late our loss. The truth is that there is a great deal of latent unbelief in those who cavil at the distinctions of the word of God. For all progress in real knowledge is tested by, as growth in true wisdom largely consists in, distinguishing things that differ. When a man is learning a new language, the sounds seem much alike to his ear; the characters too wear a sort of sameness of appearance which he fails at first properly to discriminate. Thus he who begins to hear the Hebrew language, or who looks at the written words, is struck with their monotony, and sees a set of strange square letters, many of them so similar as to create for his eyes no small embarrassment.

Such is more or less exactly the case with a person reading the Bible at first, and seeking to grow in the truth. The ignorant are apt to fancy that it is all merely the way to be forgiven of God and our duty. Everything is tortured to this, because it is the thought of their own minds. But when justified by faith, we have peace with God. Then we begin to distinguish the truths of scripture, and we learn that some passages treat chiefly of the divine nature, others of redemption; some of priesthood, others of justification; some of the riches of grace, others of the horrors of antichrist; some of salvation, others of the walk, and others again of the hope. The Jews, the Gentiles, the church, all have their place. Then the distinctions begin to crowd upon us, when wants are met, conscience is exercised but cleansed, and the heart set upon Christ. Yet it is plainly not in the nature of things to be spiritually fit for understanding the scriptures with fulness before we have found rest in Christ; but when this is known by the new man, do not yield to the selfishness which would stop there, but let us use the peace and rest of faith to increase by the knowledge of God to "grow in grace and in the knowledge of our Lord and Saviour Jesus Christ."

Thus we shall soon learn the broad distinction, that to the Jew the evil denounced is of a much more external nature oppression, covetousness, idolatry. These are the great iniquities with which they were charged. These are not our characteristic perils, though of course we may fall into any of them. But in the New Testament we find another class of evil; namely, bad and false doctrine, which destroys communion and undermines and corrupts the walk. Such uncleanness of spirit does not seem spoken of in the Old Testament. Why? Because we stand in a new and peculiar place. We have doubtless all the benefit of the ancient oracles, but we have the special instruction, help, and joy of the New Testament, which those of old had not; and our calling, being a peculiar thing, requires therefore peculiar scriptures to give us the light that is wanted for the glory of God. I make this remark by the way. Hence the upshot of what I am saying is this, that there are certain moral immutable principles, and that they always abide. Consequently what is true from the first of Genesis remains true to the end of Revelation; but then we have our own peculiar words and exhortations given us. We must distinguish between old things and new. The general truths of God which direct the Jew or the Gentile are surely for the Christian, besides that calling of God in Christ Jesus which we now know in His name and by the Spirit of our God.

As Israel has the prominent place in Amos, so the converse is seen in Micah, who does not omit the kingdom of Samaria, but has Judah and Jerusalem as the prime objects of his expostulation. They pre-eminently are warned of those natural offences against the moral ways of God, which the false prophets bore with and even cherished. But they learn that their prophets shall be taken away from them. The prophets had flattered the people, prophesying smooth things and deceits. Of course they were not really servants of God, but from the mere school of prophets. When prophesying became traditional, it soon became corrupt. Those that God raised up extraordinarily dispensed the true light of God on the earth, and "Therefore thou shalt have none that shall cast a cord by lot in the congregation of Jehovah. Prophesy ye not, say they to them that prophesy: they shall not prophesy to them, that they shall not take shame." What they had misused they should lose.

Then comes a most animated appeal in the latter part of this chapter. "O thou that art named the house of Jacob, is the Spirit of Jehovah straitened? are these his doings? do not my words do good to him that walketh uprightly?" So we have a solemn call to them. "Arise and depart, for this is not your rest; it is polluted." Here is a grave and precious principle. The people of God are never to rest in that which does not suit Him. Jehovah decides that the only rest which He can sanction for them is the rest that is worthy of Himself. Hence from the beginning we see, graven even on the time which fleets away, that God, when He sanctified the seventh day as the sabbath of rest, gave a sure pledge that remains for His people to the end of the world. The sabbath consequently has a most important place in the order of God for man on the earth, as we learn from His word. But the Jew was always prone to be premature in looking for his rest. The same fault repeats itself in Christendom. But it is not so. Whatever we may have before God in Christ, we are still in scenes of war and labour. Our rest is not here; nor is it now. What do men flatter themselves they are going to bring about by discoveries and inventions? They hope that they may turn the moral wilderness of the world into a paradise, and thus find a present rest here. Is not this what they yearn after? Unconverted men, as the rule, are full of vaunt and vain glory: and I am afraid that too many of the converted yield to these fleshly dreams of the world. All will come to nought. The truth is that God means to effect rest; yet it will not be the fruit of man's work but of His own. It was after the six days in which He made heaven and earth that God sanctified His rest at first, and, as our Lord, "my Father worketh hitherto, and I work," He is still active, carrying forward the work of grace, the new creation; and after this is done the true and final rest of God will come, and the people of God shall share it the heavenly ones above, the earthly below. It is the earthly people who are addressed by Micah, and warned not to look for a rest before the Lord's time.

So no less but more shall Christians rest by and by. Our business is to work meanwhile. Now is the time for labour; now we must be sedulously beware of making a rest of our own. By and by we shall enjoy to the full the rest of God, when the true Captain of salvation shall lead us in, not anticipatively as now, but in actual and complete possession for the body as well as soul and spirit.

In order to bring in this rest the breaker must come up He who brings to nought every spurious rest. So in prophetic vision Micah sees. "The breaker has come up before them." "I will surely assemble, O Jacob, all of thee; I will surely gather the remnant of Israel." There will be none of the people left out when it is a question of introducing the rest of God. But the breaker must come before them. "They have broken up, and have passed through the gate, and are gone out by it: and their king shall pass before them, and Jehovah on the head of them." It will be the rest of God when He shall have dispelled all substitutes for it, and evidently set aside every hindrance and repaired all breaches, Himself joining His people and bringing them in, whether to the earthly or to the heavenly rest. For long war against God will have closed, and all the universe of God shall rest above and below. Such is the bright millennial day according to scripture.

In Micah 3:1-12 we have a still more solemn appeal directed to the heads and princes of the house of Israel. Now we know of course, that while all the people have their responsibility, the chief weight must necessarily be according to the position of individuals. Wickedness in him who holds an office of trust is worse, and justly dealt with as more serious, than the same evil would be in a subordinate person. Iniquity for instance in a judge has a graver character than dishonesty in an ostler or his master. Corruption or tyranny in a king is deeper guilt than delinquencies here or there in any of his subjects. It is granted that this may not suit the doctrinaires of the present day; but I hold to what God has laid down in scripture. People may give it up; but they will prove ere long that there is nothing like the truth of God. Now the word of God explicitly lays down these principles to which faith will adhere; and, whatever the inventions of man meanwhile, God will surely judge according to His own inflexible revelation, so that men will merely suffer the consequences of their own folly in departing from it. Consonant to this the prophet speaks in the opening of this chapter. "Hear, I pray you, O heads of Jacob, and ye princes of the house of Israel; Is it not for you to know judgment?" The sin of the people had been exposed in the first two chapters; the sin of the heads comes forward here, and among them the wickedness of the prophets. "Thus saith Jehovah concerning the prophets that make my people err." What can be more delusive and fatal? It is bad enough when a man's will makes him err; how much worse when that which ought to be the strongest check on will and the surest guard of holiness impels him head-foremost into everything that is contrary to God.

Hence these false prophets were the mere instruments of the people, and Micah predicts that night shall be unto them instead of their pretended light. "Ye shall not have a vision; and it shall be dark unto you, that ye shall not divine; and the sun shall go down over the prophets, and the day shall be dark over them." Nothing can be more magnificent than his figures; but, what is better, they are true. "Then shall the seers be ashamed, and the diviners confounded: yea, they shall all cover their lips; for there is no answer of God." Those who misguided others shall be left to their own delusions. They preferred darkness to light because their deeds were evil; and so Jehovah distinctly lets them know by Micah; for it is the prophet who speaks. "Truly I am full of power by the Spirit of Jehovah, and of judgment, and of might, to declare unto Jacob his transgressions, and to Israel his sin. Hear this, I pray you, ye heads of the house of Jacob, and princes of the house of Israel, that abhor judgment, and pervert all equity. They build up Zion with blood, and Jerusalem with iniquity. Therefore shall Zion for your sake be plowed as a field, and Jerusalem shall become heaps, and the mountain of the house as the high places of the forest."

Micah 4:1-13. And what next? Glorious news! God takes all into His own hand. As is commonly felt and said, "Man's extremity is God's opportunity;" so it will manifestly be in the latter day. How blessed to have believed before that day! The last day to man has always the sound of death and judgment: to him no funeral note so tremendous. At others he may find fuel for pride: this is a death-knell to himself, with an indescribable dread of eternity. The present day is always what man finds his joy and his activity in. The last day presents ideas confused no doubt, and not without popular error, but so far justly it is to man ominous of divine judgment; and this he dreads, not without reason. The last day to the believer is a prospect of perfect unending joy, blessedness, light, and glory. It is the day when righteousness and truth will have the upper hand; the day when man will be most truly elevated, because God is exalted; for how can there be real order and due honour if God have not His supremacy? Is it not the basis of rights that God should have His? This is exactly what will be vindicated in the last day; and therefore when God has His just place on earth as in heaven, man will have his true dignity secured; for assuredly God's delight is in the blessing of the creature. This is what love always devises, and if able effects; it delights in the good of the object it loves; and such is the feeling of God in respect of His creatures. Consequently when He is glorified, man will have the fulness of His blessing.

Hence therefore we do wait in hope for these last days, not the fond and baseless vision of man's vaulting presumptuous ambition, but the day when God, having put down corruption and lawlessness, shall establish His own way in the peaceful reign of the once despised but now and for ever exalted man, the Lord Jesus, Jehovah, Messiah of Israel, and Son of man.

This is what the prophet brings in: "But in the last days it shall come to pass, that the mountain of the house of Jehovah shall be established in the top of the mountains, and it shall be exalted above the hills; and people shall flow unto it." Instead of merely flowing down, which is the natural course of rivers, the peoples will flow up around the sanctuary of Jehovah, then indeed a house of prayer for all. The change will be supernatural everywhere. Heaven and earth will bear glad witness of the glory and the power of Jehovah, yet withal displayed in the man Christ Jesus, and in those that are His above and below. No room will be left for the idolizing of nature more than any other idol. That day will proclaim the Lord, making a clean sweep of what man prides himself in, and proving that, although man may have done his best, the time is come for God to show His incontestable superiority.

I am persuaded therefore, whatever may be the progress of the age, that not a single shred which gives room to boast of the first man will remain in the day of Jehovah. Take for instance the electric telegraph and the railways. I see no ground to believe that the Lord will condescend to have either used during the millennial reign. Do you suppose that divine power can or will not outdo any invention, let it be ever so prodigious in man's eyes? If they ask how these things can be, a believer need not be concerned to find an answer save that which revelation furnishes as to the fact itself. It is enough for him that he certainly knows God will put down self-exalting man and in that day exalt Himself. Not a single relic shall be left: God will make a tabula rasa of all the busy works of man on the earth for the last six thousand years, or at least since the flood; and He will show that, wherein man has most pride, God will do better. For all that is in the world, the lust of the flesh, and the lust of the eyes, and the pride of life must pass away. Even the grandeur of nature as it is must fall, still more the imposing structures of man, petty in comparison: for what are their high towers and fenced, walls in presence of lofty hills and sublime mountains? Strong and stately ships shall be broken and pleasant pictures fade into nothingness. Jehovah alone shall be exalted in that day. Isaiah 2:1-22; Isaiah 3:1-26 says much but by no means all of the vast changes "that day" will introduce among things small and great. In fact the Lord will set Himself then to do everything here below in a way and to an extent suitable to His own glory. To my mind, there is no ground apparent for drawing the line of exceptions. Jehovah's exaltation to the exclusion of the first Adam has the widest application all by which man has sought to set himself up, and gain glory and delight yes, everything.

There is to be the shaking of the heavens and the earth, with the immense accompaniments and consequences of an act so solemn and unique. The day of Jehovah strikingly combines two things: that God will deal with the immense bounds of creation, the heavens and the earth, at the same time that He will stoop to deal with the pettiest fripperies of men and women. We are apt to connect the judgment of God only with things on a great scale, if indeed men think at all of the judgment of the quick. To counteract an impression so opposed to scripture I draw attention to this. Nothing will escape His eye and hand.

But then there will be moral changes of moment and of the highest interest, as here we read that "Many nations shall come, and say, Come, and let us go up to the mountain of Jehovah, and to the house of the God of Jacob; and he will teach us of his ways, and we will walk in his paths: for the law shall go forth of Zion, and the word of Jehovah from Jerusalem. And he shall judge among many people, and rebuke strong nations afar off; and they shall beat their swords into plowshares." Such, according to the Bible, is the reign of peace then, and not before. All attempts of peace societies meanwhile are at best an amiable illusion, at worst an infidel confidence in man, always ignorance of God's word. They may possibly influence in isolated cases, though it may be doubted whether when kings or statesmen or countries have made up their minds to a policy which enlists general sympathy within their own spheres and with means adequate at their disposal, any such theories or sentiments will avail to hinder. It is certain that wars have their roots in the passions and lust of man: to escape the bad fruit you must first make the tree good. But the day of Jehovah will deal with man in righteousness and power, and peace will result according to His mind and glory.

Besides there will be outward plenty. A thought full of comfort it is that the day is coming when the earth with every creature of God shall yield its increase, not now the poor and stunted growth of hill and dale, but teeming harvests and rich fruits and flowers of sweetest odour and varied beauty in form or hue, which, if they show the hand of God now, as they surely do, nevertheless confess the blighting fall and curse in decay and death. Disappointment and sorrow meet one everywhere: scripture is plain as to both the cause and the effects. But it is equally plain that a Deliverer is coming for "that day," when "they shall sit every man under his vine and under his fig tree; and none shall make them afraid: for the mouth of Jehovah of hosts hath spoken it."

What is weightier still morally, there will be a cessation of idolatry, "For all people will walk every one in the name of his god, and we will walk in the name of Jehovah our God for ever and ever. In that day, saith Jehovah, will I assemble her that halteth, and I will gather her that is driven out, and her that I have afflicted." This is the Jewish people. "And I will make her that halted a remnant, and her that was cast far off a strong nation; and Jehovah shall reign over them in mount Zion from henceforth, even for ever." Such shall be the final restoration of Israel by divine grace and power. "And thou, O tower of the flock, the strong hold of the daughter of Zion, unto thee shall it come, even the first dominion." Not merely the first in the sense of being highest on the earth, but first also, it would seem, as renewing what was known in the days of David and Solomon. The first dominion they possessed then, for every Jew looked back wistfully to those bright days. They will return again, and yet more, under a greater than David or Solomon.

Meanwhile they taste sorrow, for Jehovah will surely deal in discipline with His people. He will not take them up and re-establish them without moral exercises and a deep spiritual process in their souls. This is now described. Also many nations shall be gathered. Not only will there be a question of sin raised in the breast of every Israelite then to be saved, but there will be outward distress under the retributive hand of God, when the nations gather with the thought to defile and destroy Zion. But Jehovah says, "They know not the thoughts of Jehovah, neither understand they his counsel; for he shall gather them as sheaves into the floor. Arise and thresh, O daughter of Zion: for I will make thine horn iron, and I will make thy hoofs brass: and thou shalt beat in pieces many people [many nations], and I will consecrate their gain unto Jehovah, and their substance unto Jehovah of the whole earth. Now gather thyself in troops, O daughter of troops: he hath laid siege against us;" that is, against the Jew. It is the Assyrian who will then come up the last king of the north. "He hath laid siege against us." There is to be a future siege of Jerusalem when the Jews return in unbelief unto their land and God is beginning to work in some of their hearts. "He hath laid siege against us: they shall smite the judge of Israel with a rod upon the cheek."

Micah 5:1-15. The Jews once despised and insulted, rejected and crucified the Lord of glory, their own Messiah; and this is what brings in the wonderful prophecy that follows: "But thou, Bethlehem Ephratah, though thou be little among the thousands of Judah, yet out of thee shall he come forth unto me that is to be ruler in Israel." This is the judge of Israel already spoken of. Thus the second verse is unequivocally a parenthetic description of who this judge of Israel is. Though there may seem to be remarkable abruptness in the way it is introduced here, it is scarcely possible to doubt that what has been already explained gives the object and accounts for the manner of the prophet, and is the key to the passage. Why is it that the Lord allows the last siege of Jerusalem? He says it is because of their conduct towards their ruler and judge. Who was the judge? He was born in Bethlehem, but not this only, for "his goings forth have been of old from everlasting." He was a divine person. He in grace became a babe in Bethlehem; but He was Jehovah the true God of Israel. Then follows the conclusion of the sentence begun in the first verse. "Therefore will he give them up, until the time that she which travaileth hath brought forth: then the remnant of his brethren shall return unto the children of Israel."

It is Zion "which travaileth." This is a most important statement to understand. When Christ, the judge of Israel, came the first time, they would not have Him, but contumeliously refused Him. The consequence of His death on the cross was that God raised Him from the dead, and He went up in due season to heaven. Christ ascended to the right hand of God, and there He began a new work, namely, the calling out of a heavenly people to share His portion on high. This is what is going on now. If we have Christ at all, we have Christ for heavenly glory; that is, a Christian has: and this is what we are if we have any living portion in Christ. But then He means to have an earthly people by and by, and consequently in the midst of this final siege of Jerusalem the judge of Israel will re-appear. He has given them up for the time because of their unbelief and rejection of Himself; but He does not give up for ever. "The gifts and calling of God are without repentance." As sure as He chose that people of old, He will renew His links with them by and by. But they are none the less allowed to suffer the consequences of their own mad and wicked rejection of the Messiah meanwhile; and when He comes back again, it will be in the midst of their bitterest sorrows. Under such circumstances she that travails will bring forth.

The end of her pangs will come through His grace, and the morning without clouds shall succeed the long night. Oh, how deep will be the joy when He whom they had rejected of old is once more restored to them, the Judge of Israel! when, instead of taking Jews out of their Israelitish position to bring them into the church of God begun at Pentecost and going on ever since, the remnant of His brethren shall return unto the children of Israel. They go back to their Jewish hopes. Such is the meaning of the third verse. The remnant of His brethren, instead of being taken out of their old associations and made Christians as now, will resume their place as children of Israel. For the earthly blessing, according to prophecy, there is nothing more important. It is impossible for a man to understand the verse, or expound it properly, who does not see the difference between the heavenly calling now and the earthly calling by and by. This is the reason why the Fathers felt such a difficulty, and went so far astray; for not one of them believed in the restoration of Israel; yet some of them had a measure of light; but they all slipped into the groundless conceit that the Gentile has displaced the Jew permanently, and the church and Israel are to be under the glorious reign of Christ on earth, I may say, jumbled strangely together. That is, it was the most incongruous mixture of heavenly and earthly things that can be imagined.

But the revealed truth is that the heavenly people will be on high, and the earthly people on the earth. All is perfect order in the mind of God as usual; and when the Lord will have finished His heavenly work He will come back as Judge of Israel. He is now Head of the church. On earth He will be the Messiah of the Jews, who will then resume their own earthly standing, instead of being absorbed into the church, as believers from among them are now. Next, we are told that "he shall stand and feed in the strength of Jehovah, in the majesty of the name of Jehovah his God; and they shall abide." Thus the Jews, instead of being swept out of their land, shall be once more settled in it; "for now shall he be great unto the ends of the earth." All their strength depends on His greatness. "And this man shall be the peace." He that is our peace in heaven shall be their peace on earth. "This man shall be the peace, when the Assyrian shall come into our land." How plain that the Assyrian is to re-appear for the final dealings of Jehovah at the end of this age, and even at the beginning of the new age! It confirms what we saw in Isaiah. Jehovah will have renewed His connection with Israel when the Assyrian comes up to meet his doom the head of the combined nations in the great confederacy which is broken just before the millennium.

Then we have this description pursued. "And the remnant of Jacob shall be in the midst of many people as a dew from Jehovah, as the showers upon the grass, that tarrieth not for man, nor waiteth for the sons of men." They shall bring fulness of comfort for the earth; but besides that they are to be as a lion. Now the church may and ought to be like dew, but I do not think nay am sure they are never called to be like a lion. Assuredly it would be hard for the most sprightly of popular preachers to elicit any tolerable spiritual significance out of the figure so as to suit the church The truth is, if we take the word of God as He has given it, all is plain; Israel are once more in question, for they will be charged with a judicial task on earth. "And the remnant of Jacob shall be among the Gentiles in the midst of many people as a lion among the beasts of the forest, as a young lion among the flocks of sheep: who, if he go through, both "readeth down, and feareth in pieces, and none can deliver. Thine hand shall be lifted up upon thine adversaries, and all thine enemies shall be cut off. And it shall come to pass in that day, saith Jehovah, that I will cut off thy horses out of the midst of thee, and I will destroy thy chariots: And I will cut off the cities of thy land, and throw down all thy strong holds." Graven images are to be destroyed, and vengeance taken on the heathen, such as they have not heard.

Then comes the conclusion of the prophecy. The first portion of it (Micah 6:1-16) is in part a most solemn pleading of Jehovah. "Hear ye now what Jehovah saith; Arise, contend thou before the mountains, and let the hills hear thy voice. Hear ye, O mountains, Jehovah's controversy, and ye strong foundations of the earth: for Jehovah hath a controversy with his people, and he will plead with Israel. O my people, what have I done unto thee?" Jehovah appeals to their own feelings of what is right. "O my people, what have I done unto thee? Wherein have I wearied thee? Testify against me. For I have brought thee up out of the land of Egypt and redeemed thee out of the house of servants; and I sent before thee Moses, Aaron, and Miriam." Had He ever been but the same God?

And then the answer comes. "O my people, remember now what Balak king of Moab consulted, and what Balaam the son of Beor answered him from Shittim unto Gilgal; that ye may know the righteousness of Jehovah. Wherewith shall I come before Jehovah, and bow myself before the high God? shall I come before him with burnt offerings, with calves of a year old? Will Jehovah be pleased with thousands of rams, or with ten thousand rivers of oil? shall I give my firstborn for my transgression, the fruit of my body for the sin of my soul? He hath showed thee, O man, what is good; and what doth Jehovah require of thee, but to do justly, and to love mercy, and to walk humbly with thy God?" Very far from this was Israel's walk.

But nobody does so until he is brought in as a converted soul and receives the grace of God in Christ. It is impossible to act justly and to be really humble before God, until we have turned to Him in faith, though we may not yet have seen our sins covered by His grace, nor by any means clearly know that He will not impute iniquity to us. There is a real repentance wrought in the soul first; and Israel will be brought into this. It is faith which produces real repentance and true humility; where faith was not, we find to the end of the chapter the solemn proof of evil manifested in both people and king. Then the prophet takes the place of intercession. "Woe is me!" says he, "for I am as when they have gathered the summer fruits, as the grape-gleanings of the vintage: there is no cluster to eat: my soul desired the first-ripe fruit. The good man is perished." It is a plaint of the prophet which passes at length into a prayer. Then he describes in the most striking manner the fearful rupture of all bonds and the treachery prevalent among the Jews. "Trust ye not in a friend, put ye not confidence in a guide; keep the doors of thy mouth from her that lieth in thy bosom. For the son dishonoureth the father, the daughter riseth up against her mother, the daughter-in-law against her mother-in-law; a man's enemies are the men of his own house." It is a solemn thought that these are the words that Jesus applies to the effect of His message of the kingdom. What an awful proof of man's evil that the state of things which will bring God's final judgment of the Jew at the end is that which the Lord prepares the disciples to expect as the effect where this gospel is preached now. Nothing brings out the malice of the heart so much as the pressure of God's grace on men; nor does anything else expose a man to so much contempt or hatred; yet it is returning evil and nothing but evil for the greatest good that God ever gave man on the earth. Thus then the Christian ought to know all through his course on earth, as the godly Jew will know in the last day, what Micah shows us here. We anticipate everything as having Christ. We know the good in God and we know the evil in man even now. The Jew will have to learn it by and by, waiting a special time; the Christian knows it at all times, if faithful to Christ and the truth,

Then the prophet breaks out in noble words, warning the enemy not to rejoice, for Jehovah is going to espouse the cause of His people. Grant that they do not deserve it; but Jehovah is going to do it for His own mercy and word's sake. Accordingly we have "The nations shall see and be confounded at all their might: they shall lay their hand upon their mouth, their ears shall be deaf. They shall lick the dust like a serpent, they shall move out of their holes like worms of the earth: they shall be afraid of Jehovah our God, and shall fear because of thee." The prophecy ends with the expression of his soul's delight in the forgiving grace of God to His ancient people. All the good He will do in the latter day is but the accomplishment of what He promised from the first: so blessed are the ways of God from beginning to end. He is the unchanging Jehovah spite of all the changes of His people.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Micah 7:6". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​micah-7.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso Miqueas 7:6 . Porque el hijo deshonra al padre. Vea el uso que nuestro Señor ha hecho de estas palabras, donde las cita, Mateo 10:21 ; Mateo 10:25 ; Mateo 10:36 , y las notas allí.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Micah 7:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​micah-7.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

No confíes en un amigo - Es parte de la perplejidad de las formas torcidas, que todas las relaciones se salgan de la articulación. El egoísmo se separa el uno del otro y separa todo el marco de la sociedad. Las pasiones y el pecado rompen cada banda de amistad, parentesco, gratitud, naturaleza. "Todo el mundo" busca lo suyo ". Los tiempos de juicio y de hostigamiento externo aumentan esto; para que las visitas de Dios sean temporadas de la más temeraria imprudencia en cuanto a todo menos vender: Así lo había predicho Dios Deuteronomio 28:53; así fue en el asedio de Samaria 2 Reyes 6:28, y en el de Jerusalén tanto por los caldeos Lamentaciones 4:3 como por los romanos. Cuando el alma ha perdido el amor de Dios, todo lo demás no es más que amor, ya que el "afecto natural" proviene de Él, y también se extingue, ya que Dios se entrega el alma a sí misma Romanos 1:28. Las palabras describen en parte la corrupción interna, en parte las causas externas que la provocarán.

No hay confianza real en ninguno, donde todos están en quiebra. La rigidez exterior y la perplejidad, en la que se encontrarán, hacen que se desmorone y se desmorone, lo que antes se había deteriorado y cortado internamente. Las palabras se profundizan a medida que avanzan. Primero, "el amigo", o vecino, la banda común de hombre y hombre; luego "la guía", (o, como la palabra también significa, una "familiar", unida por la intimidad, a quien, mediante el coito continuo, el alma fue "utilizada";) entonces la esposa que yacía en el seno, más cercana a los secretos del corazón; entonces aquellos a quienes se debe toda reverencia, "padre" y "madre". Nuestro Señor dijo que esto debería cumplirse en el odio de Su Evangelio. Comienza su advertencia al respecto, con una precaución como la del profeta; “Sed sabios como serpientes” Mateo 10:16, y "cuidado con los hombres". Luego dice, cómo estas palabras aún deben ser verdaderas Mateo 10:21, Mateo 10:35. Nunca hubo súplicas de interés terrenal en contra de la verdad.

Él mismo fue "cortado" para que "los romanos no les quitaran su lugar y su nación" Juan 11:48. Los apóstoles fueron acusados ​​de que tenían la intención de "traer la sangre de este hombre sobre" los principales sacerdotes Hechos 5:28; o como "cabecillas de la secta de los nazarenos, barbechos pestilantes y motores de la sedición, volcando el mundo, colocando a otro rey; perturbadores de la ciudad; inmovilizar cosas ilegales para que los romanos practiquen; establecedores de dioses extraños; rechazando a mucha gente ” Hechos 24:5; Hechos 16:20; Hechos 17:6, Act 17:18 ; 1 Pedro 2:12; poniendo en peligro no solo el oficio de los hombres, sino el honor de sus dioses; "Hacedores del mal". La verdad está en contra de las formas del mundo, por lo que el mundo está en contra. El celo santo odia el pecado, de modo que los pecadores lo odian. Les preocupa, así que lo cuentan, "uno que molesta a Israel" 1 Reyes 18:17. Tertuliano, en una defensa pública de los cristianos en el siglo II, escribe: “La verdad se propuso ser odiada; Tan pronto como apareció, ella es un enemigo. Tantos como le son extraños, tantos son sus enemigos; y los judíos de hecho apropiadamente de su rivalidad, los soldados de su violencia, incluso ellos de nuestra propia casa de la naturaleza. Cada flagelo estamos acosados, cada día traicionado; en nuestras mismas reuniones y asambleas, estamos sorprendidos ".

No faltaron las súplicas. : "Un cristiano que consideras un hombre culpable de todos los delitos, un grupo de objetivos, de los emperadores, de la ley, de la moral, de toda naturaleza". "Factious", "autores de todas las calamidades públicas a través de la ira de los dioses paganos", "impious", "ateos", "desleales", "enemigos públicos". Los judíos, en el sentido más amplio de la palabra "ellos de su propia casa", fueron siempre los enemigos más mortales de los cristianos, los inventores de las calumnias, los autores de las persecuciones. "¿Qué otra raza", dice Tertuliano, "es la trama de semillas de nuestras calumnias?"

Luego, las Actas de los Mártires cuentan cómo los cristianos fueron traicionados por parientes cercanos por interés privado o por venganza, porque no se unirían a cosas ilegales. Jerome: "Son tantos los casos en la vida diaria (de la hija que se levanta contra la madre) que preferimos llorar que sean tantos, que buscarlos". - "No busco ejemplos, (de los de la casa de un hombre que deberían ser sus enemigos) son demasiados, para que tengamos necesidad de ser testigos". Dionisio: “Sin embargo, no deberíamos, a causa de estas y similares palabras de la Sagrada Escritura, ser desconfiados o sospechosos, o siempre presumir lo peor, sino ser cautelosos y prudentes. Porque la Sagrada Escritura habla con referencia a tiempos, causas, personas, lugares ". Entonces John dice: "No creas en todos los espíritus, pero prueba los espíritus, ya sean de Dios" 1 Juan 4:1.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Micah 7:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​micah-7.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

Israel era muy corrupto &mdash Miqueas 7:1-7 : El pueblo de Israel era increíblemente malvado, pero Miqueas todavía tenía una gran confianza en Dios. Estaba terriblemente triste por la conducta del pueblo de Dios. Describió sus sentimientos con una vívida imagen verbal. Se sentía como alguien que viene a espigar en un viñedo y descubre que ya se ha recogido la última uva.

No quedaba nada para comer; sin uvas ni ninguno de los deliciosos higos. Buscó gente buena y honesta y no encontró ninguna. Solo encontró a aquellos que querían aprovecharse de los demás e incluso matarlos. El pueblo hizo el mal con ambas manos. Los jueces y los líderes exigen sobornos, y los gobernantes engañaron a la gente en la corte. Estas personas planearon hacer el mal y Dios odia especialmente una conspiración para hacer el mal.

Lo mejor de ellos era peor que un parche de espinas. El día del Juicio de Dios y su castigo había llegado. Ahora se enfrentarían a la perplejidad y la confusión. El profeta les advirtió que no creyeran a nadie, ni siquiera a un amigo cercano o consejero. Incluso se les advirtió que tuvieran cuidado con lo que le decían a su esposa. Advirtió que los hijos piensan que sus padres son tontos. Las hijas se niegan a obedecer a sus madres. "Los enemigos de un hombre son las personas que ahora viven en su propia casa.

" Cosas similares ocurrirían en la era evangélica. ( Mateo 10:34-36 ) Miqueas aconsejó al pueblo que no confiara en su pariente más cercano sino que confiara en Dios. Él dijo: "Pero en cuanto a mí, velaré por lo que el Señor hará. Esperaré en Dios, que me salva".

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre Micah 7:6". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​micah-7.html. 2014.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

deshonra, etc. Referencia al Pentateuco ( Éxodo 20:12 . Deuteronomio 5:16 ; Deuteronomio 5:16 ). Aplicación-92.

hombres. Hebreo, plural de 'enosh. Aplicación-14. Miqueas 7:6 ; Miqueas 7:6 no termina "abruptamente", ni hay "bostezo. Siglo". Miqueas 7:7 da el verdadero remedio en contraste con los vanos remedios de los versos: Miqueas 7:5 ; Miqueas 7:6 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Micah 7:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​micah-7.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

El profeta dijo,

¡Ay de mí! porque yo soy como cuando se han recogido los frutos del verano, como las uvas rebuscadas de la vendimia: no hay racimo para comer: mi alma desea el primer fruto maduro ( Miqueas 7:1 ).

estoy desolado Realmente no tengo nada.

El hombre bueno perece de la tierra, y no quedan hombres rectos: todos acechan la sangre; cada uno caza a su hermano con red. Que hagan el mal con ambas manos con empeño, pide el príncipe, y los jueces aceptan soborno ( Miqueas 7:2-3 );

Los príncipes piden y los jueces reciben sobornos.

y el gran hombre, pronunció su malévolo deseo: así se lo envuelven ( Miqueas 7:3 ).

Por su protagonismo y todo, consigue lo que quiere, cualquiera que sean sus pícaros deseos, envuélvelo y dáselo.

El mejor de ellos es como un abrojo: y el más recto es más agudo que el seto de espinos: el día de tus centinelas y tu visitación viene; ahora será su perplejidad ( Miqueas 7:4 ).

Se acerca tu día. Puede que esté haciendo alarde de la ley de Dios ahora, pero su día se acerca.

No confíes en los amigos, no pongas tu confianza en los guías: guarda las puertas de tu boca de la que yace en tu seno. Porque el hijo deshonrará al padre, y la hija se levantará contra su madre, la nuera contra su suegra; y los enemigos del hombre serán los de su propia casa ( Miqueas 7:5-6 ).

Jesús citó eso.

Por tanto, miraré a Jehová; Esperaré en el Dios de mi salvación: mi Dios me oirá ( Miqueas 7:7 ).

Toda la situación es tan desesperada, tan totalmente desprovista de la obra, el poder, el amor, la misericordia, la gracia y la verdad de Dios. Mi única esperanza, buscaré al Señor. "Esperaré en el Dios de mi salvación: mi Dios me escuchará".

No te alegres contra mí, oh enemigo mío, porque cuando caiga, me levantaré; cuando yo me siente en tinieblas, el SEÑOR me será una luz. Porque yo soportaré la ira de Jehová ( Miqueas 7:8-9 ),

La indignación es siempre una referencia en el Antiguo Testamento al período de la tribulación que vendrá. Ese gran período de la indignación de Dios sobre la tierra e Israel lo atravesará. soportaré

La ira de Jehová soportaré, porque pequé contra él, hasta que juzgue mi causa, y haga juicio por mí; porque él me sacará a la luz, y veré su justicia ( Miqueas 7:9 ). ).

Y todo Israel será salvo, porque como dice la Escritura: "Saldrá de Sion un libertador que hará volver el corazón de los hijos a sus padres". Y ese glorioso día en que Sion sufre dolores de parto y produce a través de sus oraciones el regreso de Jesucristo.

Entonces mi enemiga lo verá, y la cubrirá vergüenza la que me decía: ¿Dónde está Yahweh tu Dios? mis ojos la verán; ahora será hollada como el lodo de las calles [que son mis enemigos]. Y el día en que tus muros sean edificados, en el día en que el decreto será muy lejano. En aquel día vendrá también a ti desde Asiria, y desde las ciudades fortificadas, y desde la fortaleza hasta el río, y de mar a mar, y de monte a monte.

No obstante, la tierra será asolada a causa de los que en ella habitan, por el fruto de sus obras. Apacienta con tu vara a tu pueblo, el rebaño de tu heredad, que habita solitario en el bosque y en medio del Carmelo; apacienta en Basán y Galaad, como en los días antiguos. Conforme a los días de tu salida de la tierra de Egipto, le mostraré las maravillas ( Miqueas 7:10-15 ).

Así como cuando Dios los liberó y los preservó y partió el Mar Rojo. Entonces, de nuevo, Dios va a obrar entre la gente con milagros maravillosos.

Las naciones verán y se avergonzarán de todo su poderío ( Miqueas 7:16 ):

Cuando Dios destruye los ejércitos invasores de Rusia. Él dijo: "Entonces seré santificado delante de las naciones del mundo y sabrán que yo soy Dios". Mientras obra como lo hizo al librarlos de Egipto.

y pondrán su mano sobre su boca, sus oídos ensordecerán. Lamerán el polvo como serpiente, saldrán de sus agujeros como gusanos de la tierra ( Miqueas 7:16-17 ):

Durante el período de la Gran Tribulación ellos van a clamar a las rocas y montañas y decir, “Caed sobre nosotros y escondednos del rostro del Cordero porque el día de Su ira ha llegado” ( Apocalipsis 6:16-17 ).

"Los hombres saldrán arrastrándose de sus agujeros". Ahora hay mucha gente hoy en día que está haciendo refugios de supervivencia. Y en realidad pueden darle instrucciones sobre qué tan profundo debe cavar su hoyo en el suelo y cuánta tierra necesita sobre la cabeza para sobrevivir a la radiación y la lluvia radiactiva y cómo hacer sus pequeños refugios, etc. Y, por supuesto, durante este tiempo en que se lleva a cabo este gran holocausto nuclear, si estuvieras aquí, tal vez sería prudente tener ese tipo de agujero para esconderte.

Pero gracias a Dios no tenemos que estar aquí. Y si estoy aquí durante un holocausto nuclear, no voy a correr y tratar de esconderme en algún agujero en el suelo. Voy a tratar de descubrir dónde va a explotar la cosa. Voy a pararme justo debajo de él. Prefiero eso a la miseria y el horror de tratar de vivir después de todo un holocausto nuclear. Tratando de sobrevivir en una tierra que ha sido devastada y con toda la muerte lenta por la radiación y todo.

Ah, eso no es para mí.
"Pero lamerán el polvo como una serpiente mientras salen de sus agujeros como gusanos en la tierra". Imagínate al hombre reducido a gusano, por la codicia; por su desobediencia a Dios; por su rebelión contra Dios; porque no escuchará a Dios; porque ha hecho al hombre... El humanismo ha puesto al hombre en lo más alto. Destronar a Dios; poner al hombre en el trono. Miren lo que el hombre en el trono le está haciendo al mundo en el que vive, al tratar de quitar a Dios del trono, al buscar quitar a Dios de nuestra educación, al buscar quitar a Dios de nuestra vida nacional, al han buscado reemplazar a Dios con el hombre y poner al hombre en el trono, declarando que el hombre es el orden más alto de evolución y, por lo tanto, está en la cima.

Y él es el producto de circunstancias accidentales y no es la creación de Dios y responsable entonces ante Dios. Pero el hombre está en el trono, y mira a lo que ese concepto está trayendo a tu mundo, ya que estamos gastando dinero en todas estas armas para deshacernos de esta amenaza que está sentada en el trono. Es a lo que está llevando al mundo.
¿Y qué pasa si acabamos con el mundo con un holocausto nuclear? Después de todo, entramos por accidente, tal vez salgamos por accidente.

¿Qué diferencia hace? Sabes. Porque ¿quién puede decir que es malo? ¿Quién puede decir que está mal? Todo es relativo. Entonces, si es importante para mi supervivencia que extermine a toda una raza o segmento de personas, ¿quién puede decir que está mal? Porque no hay una base universal del bien. Verás, esta filosofía existencial y este humanismo dieron lugar a Hitler, y sin conciencia podían esterilizar a la gente.

Podían exterminar a los judíos ya los cristianos, porque los judíos no fueron los únicos que sufrieron la paranoia de Hitler. Los cristianos también fueron destruidos por miles en los hornos de gas en Alemania, pero ¿quién puede decir que está mal si el existencialismo es correcto? Puedes matar de hambre a diez millones de personas en China para establecer la nueva república. Puedes destruir a millones de rusos en Ucrania para establecer tu sociedad. Es para el mejoramiento de la sociedad y el estado es dios. César es señor; el hombre en el trono, pero el hombre se acercará al gusano. Se arrastra fuera de su jaula, de su agujero.

tendrán temor de Jehová nuestro Dios, y temerán a causa de él. Quién es un Dios ( Miqueas 7:17-18 )

Me gusta esto.

¿Qué Dios como tú, que perdona la iniquidad, y pasa por alto la transgresión [pasa por alto nuestras transgresiones] del remanente de su heredad? no retiene su ira para siempre, porque se deleita en la misericordia ( Miqueas 7:17-18 ).

Así que Dios va a llevarse a estas personas de regreso. Todavía son Su pueblo. Todavía dice: "Pueblo mío". Él todavía va a tratar con ellos y restaurarlos a Sí mismo.

Él volverá, y tendrá misericordia de nosotros [refiriéndose a la nación de Israel]; él someterá nuestras iniquidades; y él arrojará sus pecados a lo profundo del mar. Cumplirás con Jacob la verdad, y con Abraham las misericordias que juraste a nuestros padres ( Miqueas 7:19-20 )

Dios, cumplirás tu palabra,

que juraste a nuestros padres en los días antiguos ( Miqueas 7:20 ).

La confianza del profeta en la Palabra de Dios; Seguramente lo hará. Y seguramente sucederá. Qué glorioso Dios que es un Dios perdonador como Tú que pasará por alto las transgresiones y restaurará de nuevo el favor y la gloria sobre Su pueblo, porque Él se deleita en la misericordia.
oremos.
Padre, te damos gracias por tal Dios que tenemos que te deleitas en la misericordia. Que no quieres, Señor, que ninguno perezca sino que todos procedan al arrepentimiento.

Así nos has tratado con tanta paciencia y con tanta longanimidad y tanta dulzura como Tú, Señor, con cuerdas de amor nos has atraído hacia Ti para que conozcamos la comunión contigo; esa hermosa y dulce comunión con Dios. Oh Señor, cómo nos hemos beneficiado de nuestra relación contigo. Que bendiciones y gloria ha traído a nuestras vidas caminar contigo. Dios, ayúdanos a través del poder de Tu Espíritu Santo, a través de la presencia de Cristo que mora en nosotros.

Ayúdanos, Señor, a ser todo lo que Tú quieres que seamos y a hacer lo que es agradable a Tus ojos. En el nombre de Jesús oramos. Amén.
Que el Señor te acompañe y te regale una hermosa semana. Que Él los cuide, los proteja y los proteja del mal que prevalece tanto en este mundo en el que vivimos. Que la gracia de nuestro Señor Jesucristo y el amor de Dios y esa hermosa y dulce comunión del Espíritu Santo descansen y moren en tu corazón y en tu vida durante toda la semana mientras vives con Él y para Él. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Micah 7:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​micah-7.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La confesión y la contrición devuelven la esperanza

1-6. Jerusalén lamenta su propiedad. Los justos entre sus hijos le son arrebatados por la violencia ( Miqueas 7:1 ). Los gobernantes abusan de su posición para sus fines egoístas ( Miqueas 7:3 ). Lo peor de todo es que la confianza de un hombre en el honor de su prójimo, que es el cemento de toda la sociedad, se ha ido. Incluso se repudian los lazos de la naturaleza ( Miqueas 7:5 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Micah 7:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​micah-7.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En el capítulo 7 el profeta toma el lugar de intercesor ante Dios, en nombre del pueblo -presentándole a la vez su profunda miseria y sus iniquidades [1] -hablando en su nombre, identificándose con ellos; o, más exactamente, asume el oprobio de la ciudad ( Miqueas 6:9 ), comenzando con el dolor de ella por el estado en que se encuentra, pero pasando, como vemos a menudo en Jeremías, a su propio oficio profético distinto, y marcando así la posición del remanente; hablando, pero con la mente divina, como en medio del pueblo, teniendo su lugar, pero juzgando su conducta en él, pero con todo el interés asociado al amor que Dios les tenía.

Busca ansiosamente entre el pueblo algo adecuado a su título de pueblo de Dios; no encuentra sino fraude y engaño, y acecho de sangre, para hacer el mal con ambas manos con empeño. Todavía todo está dicho en el camino de la confesión de la ciudad; para que desde aquí ella pueda mirar, como inclinándose ante la mano de Dios, a uno que Él mismo defenderá su causa y ejecutará el juicio por ella.

Encontramos aquí una circunstancia llamativa. El Señor Jesús declara en el Evangelio, que lo que el profeta describe, como el colmo de la iniquidad, debe ser producido por la predicación del evangelio. Tal es la iniquidad del corazón que la luz pone en actividad, suscitando un odio que se exaspera aún más por la proximidad de su objeto.

El efecto en el profeta de lo que ve a su alrededor (lo que produce el Espíritu de Cristo, donde actúa en vista del mal omnipresente) fue que miró a Jehová y esperó al Dios de su salvación. Toma la posición señalada como la que Jehová podría reconocer. Acepta la indignación de Jehová, hasta que Él mismo abogue por la causa de su siervo. De hecho, Jehová lo sacaría a la luz, le mostraría Su justicia.

Entonces la liberación debe ser completa; y la que dijo a Jerusalén: "¿Dónde está tu Dios?" (el clamor constante del incrédulo, que se regocija en el castigo del pueblo de Cristo, como en los sufrimientos del mismo Cristo, confundiendo estos tratos justos con un Dios que no conoce) -la que se regocijaba en la humillación de aquellos a quienes Jehová amados, deben ser hollados como el lodo de las calles ( Miqueas 7:7-10 ).

Desde entonces vendrían de Egipto, de Asiria, de los mares y de los montes, a la ciudad reedificada; pero antes de esto la tierra debe estar desolada. No obstante, Jehová guiaría a su pueblo como un pastor y los plantaría de nuevo en su tierra como al principio; y Dios mostraría sus obras maravillosas, como cuando los sacó de Egipto; y las naciones se avergonzarán de todo el poderío de Israel, y temerán delante de Jehová su Dios.

Los tres últimos Versículos de la profecía expresan la fe y los sentimientos de adoración que llenan el corazón del profeta al pensar en la bondad de Dios, que perdona las iniquidades del pueblo y arroja sus pecados a lo profundo del mar; que se deleitaba en la misericordia, y que cumpliría sus promesas a Abraham y lo que había jurado a los padres en los días antiguos. Quien fue un Dios semejante a Él, quien se manifestó en Sus caminos de gracia para con Su amado pueblo, para con el remanente débil, despreciado por todos, pero a quien Jehová en Su amor nunca olvidó, en Su fidelidad nunca abandonó, a pesar de toda su rebelión. ?

Nota 1

Este carácter es una de las características más conmovedoras del oficio profético. "Si", dijo Jeremías, "fuere profeta, que ore ante Jehová, para que lo que quede no vaya a Babilonia". "Él es un profeta", dijo Dios a Abimelec, al hablar de Abraham, "y él orará por ti". En los Salmos también está escrito: No queda profeta, ninguno que diga ¿Hasta cuándo?, es decir, ninguno que supiera contar con la fidelidad de Jehová su Dios, y sabiendo que era sólo un castigo, suplicarle por su pueblo (comparar Isaías 6 ).

El Espíritu de Dios declara ciertamente juicio de parte de Dios, pero, porque Dios amó al pueblo, se convierte en Espíritu de intercesión en el profeta por el pueblo. Con nosotros se desarrolla lo mismo de una manera bastante diferente, pero más bendita y perfecta. La inteligencia de la voluntad de Dios entra más en él: "Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queráis, y os será hecho". Y todos son profetas en esto ( 1 Juan 5:16 ).

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Micah 7:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​micah-7.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

No creáis ... - Ahora todo es desconfianza y sospecha. Los hogares están divididos contra sí mismos, y las relaciones que deberían significar confianza y apoyo mutuos se han convertido en la ocasión de la más amarga hostilidad. Nuestro Señor adopta estas palabras para expresar la contienda y la división que, previó, contaminaría el cristianismo. (Comp. Mateo 10:35 ; Marco 13:12 ; Lucas 12:53 .)

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Micah 7:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​micah-7.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

La compasión de Dios por un pueblo errante

Miqueas 7:1

Las cosas habían llegado a un final terrible en la ciudad favorecida. La opresión, el soborno y el derramamiento de sangre estaban en alza por todas partes. Los hombres hacían el mal con ambas manos. Los maridos no podían confiar en sus esposas. En ese momento, no hay refugio para los hijos de Dios excepto en Dios, Miqueas 7:7 .

Cuando hemos aprendido nuestra lección, encontramos a Dios apareciendo en nuestra ayuda. Él nos saca a la luz y nos reivindica. Entonces, aquellos que nos odiaron y sugirieron que Él los había abandonado, se verán obligados a admitir que Él nos ha vindicado completamente de su reproche. Ten buen ánimo, creyente; espera a Dios. Él sacará tu justicia como la luz y tu juicio como el mediodía, Miqueas 7:10 .

A continuación, el profeta suplica al Pastor de Israel que repita las maravillas del Éxodo. Él sabe que Dios no solo perdonará las iniquidades, sino que las someterá, pisoteándolas bajo Sus pies. Esto anticipa la Ascensión, Efesios 1:20 . Cuando una piedra se hunde en las profundidades del océano, no se puede recuperar; y cuando el pecado es perdonado, Dios nunca lo recuerda ni aquí ni en el más allá.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Micah 7:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​micah-7.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 7

1. La queja del profeta ( Miqueas 7:1 )

2. Confesión, oración y acción de gracias ( Miqueas 7:7 )

Miqueas 7:1 . Es la voz del profeta que se queja de las condiciones de la gente. Pero también es el representante típico del remanente durante el tiempo de dolores de parto en Sión. Cabe señalar que nuestro Señor cita esta porción de Miqueas. (Ver Mateo 10:21 , que se aplica dispensacionalmente al remanente futuro.

) En medio de las condiciones que describe el profeta, leemos que su refugio era la oración, mirando al Señor con la seguridad de que Él escuchará. “Por tanto, miraré al SEÑOR; Esperaré en el Dios de mi salvación; mi Dios me oirá ”( Miqueas 7:7 ). Esta será la actitud de los israelitas piadosos durante el tiempo de angustia.

Miqueas 7:7 . Es Israel hablando en el remanente, representado por el profeta. Se aborda el enemigo; en la época de Miqueas era el asirio, el tipo del asirio final; pero incluye a todas las potencias mundiales en su actitud antisemita. El verdadero Israel siempre ha tenido este consuelo, fundado en el hecho de que los dones y el llamado de Dios no tienen arrepentimiento, que son la nación elegida, que su caída debe ser seguida por una resurrección espiritual y nacional ( Romanos 11:1 ).

Por eso dicen: “No te regocijes contra mí, enemigo mío; cuando caiga, me levantaré de nuevo; cuando me siente en tinieblas, el SEÑOR será mi luz ”. Este será el caso cuando su mayor oscuridad llegue al final de la era Isaías 60:1 . Es una sumisión voluntaria al castigo del Señor expresado en Miqueas 6:9 ; reconocen sus pecados y una vez más declaran: “Él me sacará a la luz, y contemplaré su justicia.

A esto le sigue una declaración profética. Se acerca el día en que sus muros serán construidos de nuevo, y ese día el decreto será muy lejano. La última declaración puede significar lo mismo que el profeta Jeremías revela en Jeremias 31:31 al final del capítulo. El antiguo decreto, o ley, terminará, y habrá un nuevo pacto en el que entrarán Judá e Israel “en ese día.

Entonces las naciones se reunirán para restaurar a Israel en el reino. (Compare Miqueas 7:12 con Isaías 60:3 .)

Mientras tanto, la tierra estará desolada, como ahora, fruto de sus malas acciones, hasta que llegue el día en que el desierto sea un campo fértil Isaías 32:16 cuando el desierto se regocije y florezca como la rosa Isaías 35:1 .

Una vez más se oye la voz del profeta en súplica. La oración en Miqueas 6:14 es contestada por el Señor en Miqueas 7:15 . El Señor mostrará de nuevo en ese día las cosas maravillosas que hizo en su redención pasada de Egipto. Las naciones, sus enemigas, serán testigos de ello; serán humillados en el polvo.

Los tres versículos finales pertenecen a los más importantes de las Escrituras del Antiguo Testamento. Aquí escuchamos una gran alabanza y arrebato de adoración. “¿Quién es Dios como tú, que perdona la iniquidad y pasa por alto la transgresión del remanente de su heredad? No retiene su ira para siempre, porque se agradó de la misericordia. Se volverá otra vez, tendrá compasión de nosotros; Él subyugará nuestras iniquidades; y arrojarás todos sus pecados a las profundidades del mar. Cumplirás la verdad a Jacob, y la misericordia a Abraham, que juraste a nuestros padres desde los días de antaño ”.

Tal será la alabanza futura del remanente de Su herencia, cuando el Libertador venga a Sion y se aparte de la impiedad de Jacob, cuando el pacto con ellos se consuma y sus pecados sean quitados ( Romanos 11:26 ). Una vez al año, los judíos ortodoxos van a un arroyo y esparcen en él trozos de papel y pequeños artículos, repitiendo mientras lo hacen estos tres versos (la llamada ceremonia de Tashlik). Es solo un acto externo, pero testifica que todavía hay fe en Israel. Será un día glorioso cuando Dios les perdone sus pecados y no los recuerde más.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Micah 7:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​micah-7.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Después de la acusación, el pueblo estalla en un lamento que tiene la naturaleza de una confesión, sumisión al juicio y la esperanza. El profeta responde al grito con un mensaje de esperanza, que, sin embargo, termina con la conciencia de la necesidad del juicio.

Después de esto, la gente ora pidiendo la guía de Jehová, y Jehová responde con la promesa de que los guiará como en la antigüedad. Entonces, el profeta en la fe repite la promesa de Jehová.

El último movimiento es una gran doxología final, pronunciada por todo el pueblo, que celebra la paciencia de Dios y la restauración segura de su pueblo. El mensaje de esperanza del profeta es una descripción exclamativa de un nuevo día, cuando se construirán los muros y los límites se establecerán mucho más allá de las limitaciones existentes, un día en el que la gente se reunirá de otros países y ciudades.

Así, el mensaje de Miqueas se centró en el tema de la autoridad. El profeta procesa y condena la autoridad de aquellos que se habían apartado de las verdaderas normas de gobierno, ya sean príncipes, profetas o sacerdotes; y predijo la venida del verdadero Gobernante, bajo quien todas las falsas confidencias serían destruidas y el verdadero orden restaurado.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Micah 7:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​micah-7.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

para el hijo de deshonga el padre ,. Habla despreciablemente de él; se comporta con rudamente hacia él; No le muestra ningún respeto y reverencia; expone sus fallas y lo convierte en el objeto de su broma y ridículo; que debe haber honrado, reverenciado y lo obedeció, siendo el instrumento de su ser, por el cual fue criado, alimentado, vestido y proporcionado por; Base ingratitud!

la hija continúa contra su madre ; por quien ha sido usado de la manera más tierna y cariñosa; Este siendo aún más antinatural, si es posible, como lo hace el sexo femenino, generalmente más suave y flexible; Pero aquí, perdiendo su afecto natural y olvidando su relación y sexo, responde a su madre, dando un lenguaje enfermo; se opone y desobedece, chides, chidas, cuerdas y regañas, y se esfuerza y ​​litigia con ella, como la targum: o se levanta como testigo contra ella, a su detrimento, si no a la eliminación de su vida:

la hija en ley contra su madre en la ley ; Esto no es tanto para que se haya preguntado como, las instancias anteriores, que sirven para alentar y embalsan aquellas que se encuentran en tal relación con la habla de manera pertiosa y salsa; Para reprochar y hacer, luz de las madres en ley, como el Targum; o leve y abusar de ellos:

los enemigos de un hombre [son] los hombres de su propia casa ; Sus hijos y sus sirvientes, que deben honrar a su persona, defender su propiedad y promover su interés; Pero, en lugar de eso, haz todo lo que es perjudicial para él. Estas palabras son referidas por Cristo, y usadas por él para describir los tiempos en que vivió, Mateo 10:35; y se puede pensar que el profeta tenga un ojo en lo mismo, mientras que está estableciendo la maldad de sus propios tiempos; y los judíos parecen pensar que se les impiden, ya que dicen que, cuando, cuando llegue el Mesías, "El hijo deshonrará a su padre", c. claramente teniendo este pasaje a la vista y el; todo está de acuerdo con los tiempos de Cristo, en el que había pocos buenos hombres; Fue una edad malvada, una generación adúltera de hombres, vivió entre; Gran corrupción que hubo en príncipes, sacerdotes y personas; En los gobernantes civiles y eclesiásticos, y en todos los rangos y grados de los hombres; Y él que comió pan con Cristo, incluso Judas, levantó su talón contra él. Los tiempos en que Micah el Profeta aquí habla de parecerlo los tiempos de ahaz, que era un príncipe malvado; y la parte anterior del reinado de Ezequías, antes de que se inició una reforma, o al menos provocó, en cuyos reinaciones se profetizaron; Aunque algunos han pensado que aquí predice los tiempos tristes en el reinado de Manasseh, lo que no es tan probable.

y misn. Sotah, c. 9. secta. 15.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Micah 7:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​micah-7.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 7

LA UNIVERSALIDAD DE LA CORRUPCION; EL REMANENTE ESCOGIDO, APARTADO DE TODA CONFIANZA HUMANA, SE VUELVE A DIOS: TRIUNFA POR LA FE SOBRE SUS ENEMIGOS: ES CONSOLADO POR LAS PROMESAS DE DIOS EN CONTESTACION A SU ORACION, Y POR LA CONFUSION DE SUS ENEMIGOS, Y PRORRUMPE EN ALABANZAS DEL CARACTER DE DIOS.

1. he venido a ser como …—A mí me pasa como a quien busca frutas después de la cosecha, o uvas después de la vendimia. “Que no queda racimo para comer;” no hay “primeros, frutos” (la breva, nota, Isaías 28:4), “que mi alma desea.” (Maurer.) De modo que busco en vano que queden hombres buenos (v. 2).

2. (Salmo 12:1.) el misericordioso—el hebreo expresa que es misericordioso y bueno en relación al hombre, más bien que hacia Dios.

3. Para completar la maldad con sus [dos] manos—lit: “Sus manos son para maldad, para que la hagan bien” (eso es, hábilmente y con buen éxito). el grande—lit.: “El hombre grande él habla:” repetición enfática del sujeto. Cuanto al hombre grande, no bien expresa su deseo malo (lit., la malicia o codicia de su alma), que los jueces venales de acuerdo con su deseo se disponen a torcer la decisión del pleito. y lo confirman—“Y lo envuelven” (Versión Inglesa): “cordón de tres dobleces no presto se rompe” ( Eclesiastés 4:12): aquí el “príncipe,” el “juez,” y el “grande” están los tres en complicidad culpable. Lo envuelven, es decir: conspiran para llevar a cabo el deseo del grande con el sacrificio de la justicia.

4. El mejor … como el cambrón—que pinchan y dañan a todos cuantos se ponen en contacto con ellos ( 2 Samuel 23:6; Isaías 55:13; Ezequiel 2:6). el día de tus atalayas—el día preanunciado por tus profetas (verdaderos), como el tiempo de “tu visitación” con ira. (Grocio.) O bien, “el día cuando tus profetas falsos serán castigados;” los amonesta especialmente a ellos, no sólo por estar ciegos ellos mismos, sino también por haber guiado a ciegas a otros (Calvino.) ahora—al tiempo predicho, “en aquel tiempo;” el profeta transpórtase allá. su confusión—( Isaías 22:5.) No sabrán a dónde dirigirse.

5. No creáis en amigo—En ninguna parte se guarda fe: todos son traicioneros a uno (Jeremias 9:2). Cuando la justicia es pervertida por el grande, en ninguna parte está segura la fe (la lealtad). Así que, en tiempos de persecución por el evangelio, “los enemigos de uno son los de su propia casa” ( Mateo 10:35; Lucas 12:53). ni confiéis en príncipe—un consejero (Calvino) puede ayudar y aconsejar (véase Salmo 118:8; Salmo 146:3). La cabeza de tu familia, a quien todos los miembros de la familia naturalmente acudirían en las emergencias. En manera similar se traduce el hebreo en Josué 22:14, y por “amigos íntimos” en Proverbios 16:28. (Grocio.) la que duerme a tu lado—tu mujer ( Deuteronomio 13:6).

6. hijo deshonra al padre—se describe aquí el estado de anarquía antinatural en todas las relaciones de la vida, la cual va a caracterizar los últimos tiempos, antes que venga el Mesías para castigar a los impíos y salvar a Israel (véase Lucas 21:16; 2 Timoteo 3:1).

7. Yo empero a Jehová esperaré—como si no hubiese otro alguno ante mis ojos. No debemos sólo “poner los ojos en el Señor,” sino también “aguardarlo.” No teniendo esperanza de parte de hombre (vv. 5, 6), Miqueas habla en el nombre de Israel: llevado por el castigo (v. 4) a sentir su pecado (v. 9), Israel aquí se arroja sobre el Señor como su única esperanza, en paciente espera ( Lamentaciones 3:26). Lo hizo Israel bajo la cautividad babilónica; y lo hará otra vez en el futuro, cuando el Espíritu de gracia sea derramado sobre él ( Malaquías 12:10).

8. no te huelgues—de mi caída. aunque [cuando] more en tinieblas, Jehová será mi luz—Israel razona así como razonó su representante, el Mesías, por la fe, en su hora de tinieblas y diserción ( Isaías 50:7, Isaías 50:10). Israel se dirige a Babilonia, su enemigo triunfante (o Edom) “enemiga mía”), en el femenino; el tipo de sus últimos y peores enemigos (Salmo 137:7). aunque caí [cuando caiga], he de levantarme—(Salmo 37:24; Proverbios 24:16).

9. La ira de Jehová—su castigo que me da ( Lamentaciones 3:39). El verdadero penitente “acepta el castigo de su iniquidad” ( Levítico 26:41, Levítico 26:43); los que murmuran contra Dios aún no conocen su culpabilidad ( Job 40:4). soportaré—con paciencia. hasta que juzgue mi causa—en contra de mi enemigo. El pueblo de Dios confiesa su culpa ante él; pero, con respecto a sus enemigos humanos, son inocentes e inmerecedores de sus perjuicios. él me sacará a luz—a la redención temporal y espiritual. veré su justicia—Su bondadosa fidelidad a sus promesas (Salmo 103:17).

10. la cubrirá vergüenza—al ver cuán completamente equivocada estaba ella al suponer que yo estaba totalmente arruinado. ¿Dónde está… tu Dios?—(Salmo 42:3, Salmo 42:10.) Si él es “tu Dios,” como tú dices, venga él ahora y te libre. Como dijeron también al representante de Israel, el Mesías ( Mateo 27:43). Mis ojos la verán—justa retribución en la misma especie sobre el enemigo (enemiga) que había dicho: “Mire nuestro ojo a Sión.” Sión mirará a su enemiga postrada, no con el gozo carnal de la venganza, sino con el gozo espiritual, al vindicar Dios su propia justicia ( Isaías 66:24; Apocalipsis 16:5). será hollada—ella misma, la que me había hollado a mí.

11. se edificarán tus muros—bajo Ciro, después de los setenta años de la cautividad; y otra vez en el futuro, cuando los judíos serán restaurados ( Amós 9:11; Malaquías 12:6). será alejado el mandamiento—a saber, tu decreto o tu reinado tiránico de Babilonia, será apartado de ti, “los estatutos que no eran buenos” ( Ezequiel 20:25). (Calvino.) (Salmo 102:13; Isaías 9:4.) El hebreo está en contra de la traducción de Maurer, “el límite de la ciudad será largamente extendido,” para que quepan las gentes de todas las naciones que se congreguen en ella (v. 12; Isaías 49:20; Isaías 54:2).

12. En ese día—Una respuesta a la pregunta supuesta: ¿Cuándo serán edificados mis muros? “Ese día (cuando edifiquen tus muros) es el día cuando vendrán a ti (muchos) desde Asiria …” (Ludovico de Dios.) Vendrán los asirios (inclusive Babilonia), los que te despojaron. y las ciudades fuertes—Léase: “Egipto.” Para encuadrarse al paralelismo, léase: “desde Asiria hasta Egipto.” (Matzor puede ser traducido así.) (Así Asiria y Egipto se contrastan en Isaías 19:23. (Maurer.) Calvino concuerda con la Versión Inglesa: “él vendrá desde Asiria y las ciudades fuertes.” desde las … fuertes hasta el Río—“de Egipto hasta el río” Eufrates (corresponde en el paralelismo a “Asiria”). (Maurer.) Véase Isaías 11:15; Isaías 19:23; Isaías 27:13; Oseas 11:11; Malaquías 10:10.

13. Por gloriosa que sea la perspectiva de la restauración, los judíos no han de olvidar la visitación sobre su “tierra” que han de tener a causa del “fruto (el mal resultante) de sus obras” (véase Proverbios 1:31; Isaías 3:10; Jeremias 21:14).

14. Apacienta tu pueblo—Oración del profeta a Dios, en nombre de su pueblo, por cuanto Dios contesta la oración de fe, es profética de lo que Dios haría. Cuando Dios está por libertar a su pueblo, incita a los amigos de su pueblo a orar por él. apacienta—incluye tanto la idea del gobierno pastoral como de cuidado por ellos (véase 5:4), considerados como un rebaño (Salmo 80:1; Salmo 100:3). Nuestra calamidad debe ser fatal para la nación, a menos que tú, acordándote del pacto con “tu heredad” por tu inmerecida gracia, ( Deuteronomio 4:20; Deuteronomio 7:6; Deuteronomio 32:9), nos restaures. con tu cayado—la vara del pastor, con la cual dirige el rebaño (Salmo 23:4). No más ya la vara del castigo (Salmo 6:9). que mora solo en la montaña, en … Carmelo—permite que tu pueblo, que mora como si fuera en la soledad de los bosques (en el mundo, mas no del mundo), esparcido entre las varias naciones, habite en el Carmelo, eso es, donde haya tierras de frutales y viñas. (Calvino.) Más bien: “Pueblo … que está por morar (eso es, para que more) separado en el bosque, en … Carmelo” (Maurer), que ya no ha de estar mezclado con los paganos, sino que ha de morar como pueblo distinto en su propia tierra. Miqueas aquí en vista la profecía de Balaam (véase 6:5, donde también se refiere a Balaam). “He aquí el pueblo habitará solo” ( Números 23:9; véase Deuteronomio 33:28). “Apacentar … en la montaña en … Carmelo,” es apacentar en los ricos pastos de los bosques del Carmelo. “Dormir en los bosques” ( Ezequiel 34:25), es la figura de la más perfecta seguridad. Así que la seguridad de los judíos tanto como su distinta nacionalidad, están aquí predichas. También en Jeremias 49:31. pazcan en Basán—famoso por su ganado (Salmo 22:12; Amós 4:1). Jeremias 50:19 es paralelo a este pasaje. Basán y Galaad, al este del Jordán, fueron escogidas por Rubén, Gad, y la media tribu de Manasés, por ser abundantes en pastos adaptados para sus muchos ganados (Números 32; Deuteronomio 3:12).

15. les … saliste (tu)—ambos pronombres se refieren a Israel. Igualmente en el v. 19 la persona se cambia de la primera a la tercera: “nosotros,” “nuestras,” “sus pecados” (según la Versión Inglesa). Jehová aquí constesta la oración de Miqueas del v. 14, asegurándole que, como había librado a su pueblo de Egipto por poder milagroso, así otra vez en favor de ellos lo dejaría ver. (Jeremias 16:14).

16. se avergonzarán de todas sus valentías—de su poderío, que tan súbitamente resultó ineficaz: ese poder con el cual habían pensado que no había nada que no pudiesen hacer contra el pueblo de Dios. pondrán la mano sobre su boca—el gesto de silencio ( Job 21:5; Job 40:4; Salmo 107:42; Isaías 52:15). Se enmudecerán ante la maravillosa liberación de Israel, y ya no se jactarán de que el pueblo de Dios esté destruído. ensordecerán sus oídos—quedarán tan aturdidos que no oirán lo que se les diga. (Grocio.) Hubo tiempo cuando ansiosamente escuchaban todos los rumores, como si fuesen otros tantos avisos de victorias; pero ahora tendrán miedo de escucharlos, porque de continuo temen nuevos desastres, cuando vean que el Dios de Israel es tan poderoso. (Calvino.) Se taparán los oídos, como para no tener que oír de los éxitos de Israel.

17. Lamerán el polvo—en abyecta postración como suplicantes ( Isaías 72:9; véase Isaías 49:23; Isaías 65:25). como las serpientes de la tierra—Como reptiles desde sus cuevas, ellos saldrán de sus escondrijos o fortalezas (Salmo 18:45), para entregarse a los conquistadores. Más lit., “temblarán desde.” es decir, saldrán temblando de sus refugios. como las serpientes—( Deuteronomio 32:24.) despavorirse han de Jehová—o bien, en su temor se volverán apresuradamente a Jehová. De este modo se patentiza la antítesis: Ellos temblarán saliendo de sus cuevas: en azoramiento se volverán a Jehová, por la salvación (véase Nota. Oseas 3:5, y Jeremias 33:9). temerán de ti—de ti, Jehová (y también a Israel, por estar él bajo tu protección). Hay aqui un cambio: de hablar de Dios, para hablar a Dios. (Maurer.) O más bien: “Temerán de ti, Israel.” (Henderson.)

18. Agradecido por tan inesperada gracia prometida a Israel, Miqueas prorrumpe en alabanzas a Jehová. olvidas el pecado—no en connivencia con él, sino perdonándolo; dejándolo sin castigar, como el viajero que pasa por alto aquello que opta por no escudriñar ( Proverbios 19:11). Contrástese Amós 7:8, “mirares a los pecados,” Salmo 130:3. del resto—el remanente, el cual le será permitido sobrevivir al juicio previo: el electo residuo de gracia (Salmo 4:7; Salmo 5:3, Salmo 5:7). no retuvo … su enojo—(Salmo 103:9.) amador de misericordia—el perdón de Dios está basado en su naturaleza, la cual se deleita en favores y misericordia, y es adverso a la ira.

19. El tornará—a nosotros, por haberse alejado de nosotros. sujetará nuestras iniquidades—lit., las hollará bajo los pies, por sernos hostiles y mortales. Sin la subyugación de nuestras malas propensiones, ni el perdón nos podría dar paz. Cuando Dios nos quita la culpa del pecado, de modo que ya no nos condene, también quita el poder del pecado, para que no se enseñoree de nosotros. echará en los profundos de la mar—para nunca más surgir a la vista, sepultados de la vista en el eterno olvido: no simplemente a la ribera, de donde puedan levantarse de nuevo. nuestras iniquidades … sus (Versión Inglesa) pecados—cambio de personas. Miqueas en el primer caso se identifica con su pueblo y sus pecados.

20. Otorgarás … la verdad—cumplirás la promesa fiel. A Jacob … a Abraham—La promesa hecha a los patriarcas, tú la cumplirás a la posteridad de ellos. Las promesas de Dios se llaman “misericordia,” porque fluyen lentamente de la gracia; y “verdad,” porque infaliblemente se verificarán ( Lucas 1:72; 1 Tesalonicenses 5:24). juraste a nuestros padres—Salmo 105:9.) La promesa a Abrahán está en Génesis 12:2 a Isaac, en Génesis 26:24; a Jacob, Génesis 28:13. Esta inmutable promesa indica el convenio de que la simiente de los patriarcas nunca deberá perecer, y que debe ser restaurada a su heredad tantas veces cuantas se tornen a Dios de todo corazón ( Deuteronomio 30:1).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Micah 7:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​micah-7.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 7

LA UNIVERSALIDAD DE LA CORRUPCION; EL REMANENTE ESCOGIDO, APARTADO DE TODA CONFIANZA HUMANA, SE VUELVE A DIOS: TRIUNFA POR LA FE SOBRE SUS ENEMIGOS: ES CONSOLADO POR LAS PROMESAS DE DIOS EN CONTESTACION A SU ORACION, Y POR LA CONFUSION DE SUS ENEMIGOS, Y PRORRUMPE EN ALABANZAS DEL CARACTER DE DIOS.
1. he venido a ser como …-A mí me pasa como a quien busca frutas después de la cosecha, o uvas después de la vendimia. “Que no queda racimo para comer;” no hay “primeros, frutos” (la breva, nota, Isa 28:4), “que mi alma desea.” (Maurer.) De modo que busco en vano que queden hombres buenos (v. 2).
2. (Psa 12:1.) el misericordioso-el hebreo expresa que es misericordioso y bueno en relación al hombre, más bien que hacia Dios.
3. Para completar la maldad con sus [dos] manos-lit: “Sus manos son para maldad, para que la hagan bien” (eso es, hábilmente y con buen éxito). el grande-lit.: “El hombre grande él habla:” repetición enfática del sujeto. Cuanto al hombre grande, no bien expresa su deseo malo (lit., la malicia o codicia de su alma), que los jueces venales de acuerdo con su deseo se disponen a torcer la decisión del pleito. y lo confirman-“Y lo envuelven” (Versión Inglesa): “cordón de tres dobleces no presto se rompe” (Ecclesiastés 4:12): aquí el “príncipe,” el “juez,” y el “grande” están los tres en complicidad culpable. Lo envuelven, es decir: conspiran para llevar a cabo el deseo del grande con el sacrificio de la justicia.
4. El mejor … como el cambrón-que pinchan y dañan a todos cuantos se ponen en contacto con ellos (2Sa 23:6-7; Isa 55:13; Eze 2:6). el día de tus atalayas-el día preanunciado por tus profetas (verdaderos), como el tiempo de “tu visitación” con ira. (Grocio.) O bien, “el día cuando tus profetas falsos serán castigados;” los amonesta especialmente a ellos, no sólo por estar ciegos ellos mismos, sino también por haber guiado a ciegas a otros (Calvino.) ahora-al tiempo predicho, “en aquel tiempo;” el profeta transpórtase allá. su confusión-(Isa 22:5.) No sabrán a dónde dirigirse.
5. No creáis en amigo-En ninguna parte se guarda fe: todos son traicioneros a uno (Jer 9:2-6). Cuando la justicia es pervertida por el grande, en ninguna parte está segura la fe (la lealtad). Así que, en tiempos de persecución por el evangelio, “los enemigos de uno son los de su propia casa” (Mat 10:35-36; Luk 12:53). ni confiéis en príncipe-un consejero (Calvino) puede ayudar y aconsejar (véase Psa 118:8-9; Psa 146:3). La cabeza de tu familia, a quien todos los miembros de la familia naturalmente acudirían en las emergencias. En manera similar se traduce el hebreo en Jos 22:14, y por “amigos íntimos” en Pro 16:28. (Grocio.) la que duerme a tu lado-tu mujer (Deu 13:6).
6. hijo deshonra al padre-se describe aquí el estado de anarquía antinatural en todas las relaciones de la vida, la cual va a caracterizar los últimos tiempos, antes que venga el Mesías para castigar a los impíos y salvar a Israel (véase Luk 21:16; 2Ti 3:1-3).
7. Yo empero a Jehová esperaré-como si no hubiese otro alguno ante mis ojos. No debemos sólo “poner los ojos en el Señor,” sino también “aguardarlo.” No teniendo esperanza de parte de hombre (vv. 5, 6), Miqueas habla en el nombre de Israel: llevado por el castigo (v. 4) a sentir su pecado (v. 9), Israel aquí se arroja sobre el Señor como su única esperanza, en paciente espera (Lam 3:26). Lo hizo Israel bajo la cautividad babilónica; y lo hará otra vez en el futuro, cuando el Espíritu de gracia sea derramado sobre él (Zec 12:10-13).
8. no te huelgues-de mi caída. aunque [cuando] more en tinieblas, Jehová será mi luz-Israel razona así como razonó su representante, el Mesías, por la fe, en su hora de tinieblas y diserción (Isa 50:7-8, Isa 50:10). Israel se dirige a Babilonia, su enemigo triunfante (o Edom) “enemiga mía”), en el femenino; el tipo de sus últimos y peores enemigos (Psa 137:7-8). aunque caí [cuando caiga], he de levantarme-(Psa 37:24; Pro 24:16).
9. La ira de Jehová-su castigo que me da (Lam 3:39). El verdadero penitente “acepta el castigo de su iniquidad” (Lev 26:41, Lev 26:43); los que murmuran contra Dios aún no conocen su culpabilidad ( Job 40:4-5). soportaré-con paciencia. hasta que juzgue mi causa-en contra de mi enemigo. El pueblo de Dios confiesa su culpa ante él; pero, con respecto a sus enemigos humanos, son inocentes e inmerecedores de sus perjuicios. él me sacará a luz-a la redención temporal y espiritual. veré su justicia-Su bondadosa fidelidad a sus promesas (Psa 103:17).
10. la cubrirá vergüenza-al ver cuán completamente equivocada estaba ella al suponer que yo estaba totalmente arruinado. ¿Dónde está… tu Dios?-(Psa 42:3, Psa 42:10.) Si él es “tu Dios,” como tú dices, venga él ahora y te libre. Como dijeron también al representante de Israel, el Mesías (Mat 27:43). Mis ojos la verán-justa retribución en la misma especie sobre el enemigo (enemiga) que había dicho: “Mire nuestro ojo a Sión.” Sión mirará a su enemiga postrada, no con el gozo carnal de la venganza, sino con el gozo espiritual, al vindicar Dios su propia justicia (Isa 66:24; Rev 16:5-7). será hollada-ella misma, la que me había hollado a mí.
11. se edificarán tus muros-bajo Ciro, después de los setenta años de la cautividad; y otra vez en el futuro, cuando los judíos serán restaurados (Amo 9:11; Zec 12:6). será alejado el mandamiento-a saber, tu decreto o tu reinado tiránico de Babilonia, será apartado de ti, “los estatutos que no eran buenos” (Eze 20:25). (Calvino.) (Psa 102:13-16; Isa 9:4.) El hebreo está en contra de la traducción de Maurer, “el límite de la ciudad será largamente extendido,” para que quepan las gentes de todas las naciones que se congreguen en ella (v. 12; Isa 49:20; Isa 54:2).
12. En ese día-Una respuesta a la pregunta supuesta: ¿Cuándo serán edificados mis muros? “Ese día (cuando edifiquen tus muros) es el día cuando vendrán a ti (muchos) desde Asiria …” (Ludovico de Dios.) Vendrán los asirios (inclusive Babilonia), los que te despojaron. y las ciudades fuertes-Léase: “Egipto.” Para encuadrarse al paralelismo, léase: “desde Asiria hasta Egipto.” (Matzor puede ser traducido así.) (Así Asiria y Egipto se contrastan en Isa 19:23. (Maurer.) Calvino concuerda con la Versión Inglesa: “él vendrá desde Asiria y las ciudades fuertes.” desde las … fuertes hasta el Río-“de Egipto hasta el río” Eufrates (corresponde en el paralelismo a “Asiria”). (Maurer.) Véase Isa 11:15-16; Isa 19:23-25; Isa 27:13; Hos 11:11; Zec 10:10.
13. Por gloriosa que sea la perspectiva de la restauración, los judíos no han de olvidar la visitación sobre su “tierra” que han de tener a causa del “fruto (el mal resultante) de sus obras” (véase Pro 1:31; Isa 3:10-11; Jer 21:14).
14. Apacienta tu pueblo-Oración del profeta a Dios, en nombre de su pueblo, por cuanto Dios contesta la oración de fe, es profética de lo que Dios haría. Cuando Dios está por libertar a su pueblo, incita a los amigos de su pueblo a orar por él. apacienta-incluye tanto la idea del gobierno pastoral como de cuidado por ellos (véase 5:4), considerados como un rebaño (Psa 80:1; Psa 100:3). Nuestra calamidad debe ser fatal para la nación, a menos que tú, acordándote del pacto con “tu heredad” por tu inmerecida gracia, (Deu 4:20; Deu 7:6; Deu 32:9), nos restaures. con tu cayado-la vara del pastor, con la cual dirige el rebaño (Psa 23:4). No más ya la vara del castigo (Psa 6:9). que mora solo en la montaña, en … Carmelo-permite que tu pueblo, que mora como si fuera en la soledad de los bosques (en el mundo, mas no del mundo), esparcido entre las varias naciones, habite en el Carmelo, eso es, donde haya tierras de frutales y viñas. (Calvino.) Más bien: “Pueblo … que está por morar (eso es, para que more) separado en el bosque, en … Carmelo” (Maurer), que ya no ha de estar mezclado con los paganos, sino que ha de morar como pueblo distinto en su propia tierra. Miqueas aquí en vista la profecía de Balaam (véase 6:5, donde también se refiere a Balaam). “He aquí el pueblo habitará solo” (Num 23:9; véase Deu 33:28). “Apacentar … en la montaña en … Carmelo,” es apacentar en los ricos pastos de los bosques del Carmelo. “Dormir en los bosques” (Eze 34:25), es la figura de la más perfecta seguridad. Así que la seguridad de los judíos tanto como su distinta nacionalidad, están aquí predichas. También en Jer 49:31. pazcan en Basán-famoso por su ganado (Psa 22:12; Amo 4:1). Jer 50:19 es paralelo a este pasaje. Basán y Galaad, al este del Jordán, fueron escogidas por Rubén, Gad, y la media tribu de Manasés, por ser abundantes en pastos adaptados para sus muchos ganados (Números 32; Deu 3:12-17).
15. les … saliste (tu)-ambos pronombres se refieren a Israel. Igualmente en el v. 19 la persona se cambia de la primera a la tercera: “nosotros,” “nuestras,” “sus pecados” (según la Versión Inglesa). Jehová aquí constesta la oración de Miqueas del v. 14, asegurándole que, como había librado a su pueblo de Egipto por poder milagroso, así otra vez en favor de ellos lo dejaría ver. (Jer 16:14-15).
16. se avergonzarán de todas sus valentías-de su poderío, que tan súbitamente resultó ineficaz: ese poder con el cual habían pensado que no había nada que no pudiesen hacer contra el pueblo de Dios. pondrán la mano sobre su boca-el gesto de silencio ( Job 21:5; Job 40:4; Psa 107:42; Isa 52:15). Se enmudecerán ante la maravillosa liberación de Israel, y ya no se jactarán de que el pueblo de Dios esté destruído. ensordecerán sus oídos-quedarán tan aturdidos que no oirán lo que se les diga. (Grocio.) Hubo tiempo cuando ansiosamente escuchaban todos los rumores, como si fuesen otros tantos avisos de victorias; pero ahora tendrán miedo de escucharlos, porque de continuo temen nuevos desastres, cuando vean que el Dios de Israel es tan poderoso. (Calvino.) Se taparán los oídos, como para no tener que oír de los éxitos de Israel.
17. Lamerán el polvo-en abyecta postración como suplicantes (Isa 72:9; véase Isa 49:23; Isa 65:25). como las serpientes de la tierra-Como reptiles desde sus cuevas, ellos saldrán de sus escondrijos o fortalezas (Psa 18:45), para entregarse a los conquistadores. Más lit., “temblarán desde.” es decir, saldrán temblando de sus refugios. como las serpientes-(Deu 32:24.) despavorirse han de Jehová-o bien, en su temor se volverán apresuradamente a Jehová. De este modo se patentiza la antítesis: Ellos temblarán saliendo de sus cuevas: en azoramiento se volverán a Jehová, por la salvación (véase Nota. Hos 3:5, y Jer 33:9). temerán de ti-de ti, Jehová (y también a Israel, por estar él bajo tu protección). Hay aqui un cambio: de hablar de Dios, para hablar a Dios. (Maurer.) O más bien: “Temerán de ti, Israel.” (Henderson.)
18. Agradecido por tan inesperada gracia prometida a Israel, Miqueas prorrumpe en alabanzas a Jehová. olvidas el pecado-no en connivencia con él, sino perdonándolo; dejándolo sin castigar, como el viajero que pasa por alto aquello que opta por no escudriñar (Pro 19:11). Contrástese Amo 7:8, “mirares a los pecados,” Psa 130:3. del resto-el remanente, el cual le será permitido sobrevivir al juicio previo: el electo residuo de gracia (Psa 4:7; Psa 5:3, Psa 5:7-8). no retuvo … su enojo-(Psa 103:9.) amador de misericordia-el perdón de Dios está basado en su naturaleza, la cual se deleita en favores y misericordia, y es adverso a la ira.
19. El tornará-a nosotros, por haberse alejado de nosotros. sujetará nuestras iniquidades-lit., las hollará bajo los pies, por sernos hostiles y mortales. Sin la subyugación de nuestras malas propensiones, ni el perdón nos podría dar paz. Cuando Dios nos quita la culpa del pecado, de modo que ya no nos condene, también quita el poder del pecado, para que no se enseñoree de nosotros. echará en los profundos de la mar-para nunca más surgir a la vista, sepultados de la vista en el eterno olvido: no simplemente a la ribera, de donde puedan levantarse de nuevo. nuestras iniquidades … sus (Versión Inglesa) pecados-cambio de personas. Miqueas en el primer caso se identifica con su pueblo y sus pecados.
20. Otorgarás … la verdad-cumplirás la promesa fiel. A Jacob … a Abraham-La promesa hecha a los patriarcas, tú la cumplirás a la posteridad de ellos. Las promesas de Dios se llaman “misericordia,” porque fluyen lentamente de la gracia; y “verdad,” porque infaliblemente se verificarán (Luk 1:72-73; 1Th 5:24). juraste a nuestros padres-Psa 105:9-10.) La promesa a Abrahán está en Gen 12:2 a Isaac, en Gen 26:24; a Jacob, Gen 28:13. Esta inmutable promesa indica el convenio de que la simiente de los patriarcas nunca deberá perecer, y que debe ser restaurada a su heredad tantas veces cuantas se tornen a Dios de todo corazón (Deu 30:1-2).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Micah 7:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​micah-7.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Miqueas 7:1 . Estoy como cuando recogieron los frutos del verano. “Soy como recolectores de higos tardíos, como espigadores de la vendimia”. NEWCOME.

Miqueas 7:8 . No te regocijes contra mí, oh enemigo mío; cuando caiga, me levantaré. El profeta aquí anticipa el lenguaje de la iglesia en cautiverio. Sion caería y por un tiempo se quedaría en tinieblas. Babilonia la derribaría y la encerraría como en una prisión, atada en aflicción y hierro. Salmo 107:10 .

En esta situación, sus enemigos empedernidos se regocijarían por ella. Edom y Babilonia triunfarían con la esperanza de su ruina final. Pero aunque Sión cayera, no volvería a levantarse, como otras comunidades que han perecido de la tierra; y aunque se sentara en tinieblas, el Señor sería una luz para ella. Podía mirar a sus enemigos a la cara y predecir la vergüenza y la confusión que los cubrirá, cuando sean pisoteados como el lodo de las calles: Miqueas 7:10 .

Las naciones y los reinos están condenados a caer y no volver a levantarse, pero el reino de Cristo permanecerá para siempre. Egipto y Edom, los opresores de la iglesia, ¿dónde están? Dijeron de Sion, límpiala, arrástrala hasta el fundamento; pero ellos mismos han sido arrancados de la tierra, e Israel vivió para verlos sepultados. ¿Dónde está ahora Babilonia, esa ciudad poderosa? Sion fue testigo de su caída: su reino fue contado y consumado, pero la iglesia vive y vive para siempre.

Miqueas 7:12 . Vendrá a ti desde Asiria. Como este texto se refiere a la reunión de conversos de las naciones circundantes, el pronombre debe estar en plural, "vendrán". Entonces la mayoría de las versiones leen. La fortaleza se refiere aparentemente a Egipto. 2 Reyes 19:24 . Se cree que el río es el Éufrates. Entonces la sinopsis.

Miqueas 7:14 . Alimenta a tu pueblo con tu vara. Estas palabras son un apóstrofe de Cristo, el gran y buen pastor: Miqueas 5:2 . Ningún pastor, ningún dios es como nuestro Dios, tolerante, indulgente y bondadoso.

REFLEXIONES.

El profeta aquí se identifica con la iglesia; él se entristece en su dolor y llora en sus lágrimas. La primera característica de la piedad es, en la estima de Dios, suspirar por la maldad de las personas entre las que habitamos; y orar por un avivamiento de la religión en tiempos bajos y degenerados. ¡Ay de mí, porque a mis asambleas asisten los más pobres de la gente, que subsisten de las cosechas de la vendimia y de las ocupaciones más humildes de la vida!

Ya no veo a los jefes de casa presentarse como amigos de Dios y mecenas de la piedad: todos caminan por la ruta elevada de la disipación y el crimen. Por tanto, el pobre que encuentra dificultades para conseguir comida y vestido, no debería lamentarse de su suerte: si se entregara a los lujos de la vida, podría, como los ricos, olvidarse del Señor. Mientras tanto, como Sión, anhelemos los primeros frutos maduros. Oremos para que los hermosos jóvenes de la época no se conviertan en víctimas del vicio, sino que se conviertan pronto al Señor y consagren todos sus días futuros a su gloria.

Tenemos aquí la extrema maldad del público hebreo. Era una depravación total, que se extendía desde el príncipe hasta los jueces, y desde los jueces o nobles hasta el pueblo. Los buenos hombres habían cesado en los ámbitos de la vida más elevados; y los malvados se dividieron en facciones, más ansiosos de la sangre de sus rivales que las fieras de su presa. Un hombre no podía confiar ni en un amigo, ni en un anfitrión, ni en una esposa. Esto sucedió en el reinado del malvado Acaz, que profanó la casa del Señor, quemó a su hijo a Moloc y enraizó tanto el vicio en el reino, que las reformas bajo Ezequías y Josías no pudieron erradicarlo.

Luego tenemos los deberes de los centinelas en tiempos malos. Deben conectar una gran maldad con grandes castigos; deben llorar, ahora viene tu visitación. Ni se adormeció la venganza; porque el rey de Resina de Siria invadió y saqueó a Judá; y después de aquella calamidad, Peka, hijo de Remalías, mató en un día a ciento veinte mil del ejército de Acaz. 2 Crónicas 28 .

Y seguramente ningún hombre sensible puede ver este retrato sin echar una mirada compasiva a la moral de nuestro país y al estado de nuestra capital. Que Dios Todopoderoso inspire a sus centinelas a realizar esfuerzos unidos por la conversión del pueblo.

También tenemos el consuelo de la iglesia bajo la tristeza abatida de los males presentes. Miraré al Señor, esperaré en el Dios de mi salvación. En el hombre no tengo esperanza; por tanto, esperaré sólo en el Señor. Por eso, apoyándose en el ancla de las promesas, le dice al enemigo invasor: “No te regocijes contra mí, oh enemigo mío. Cuando caiga, me levantaré de nuevo; cuando me siente en las tinieblas del cautiverio, el Señor será mi luz.

”Y las promesas que se hacen a la iglesia, también se hacen a miembros individuales de la iglesia. Por tanto, todo creyente que caiga en una tribulación puede decir: No te regocijes contra mí; ni te burles de mí, diciendo: ¿Dónde está tu Dios? Salmo 42:3 ; Mateo 27:43 . Cuando caiga, me levantaré de nuevo; cuando me siente en las tinieblas de la aflicción, como Job en el muladar, el Señor cambiará mis tinieblas en día, y alzará sobre mí la luz de su rostro.

La iglesia no solo se consoló con la esperanza de regresar del cautiverio, sino también con la perspectiva de la gloria evangélica. Ella vio, como en Miqueas 7:12 , conversos fluyendo hacia ella desde Asiria, desde las ciudades cercadas, desde Egipto, de mar a mar, y de montaña a montaña. Isaías de la misma manera vio a los reyes venir a su luz y a los gentiles a su resplandor: cap. 40. Ella vio al Mesías alimentar a su rebaño en Carmelo, Basán y Galaad, como en los días de antaño. Vio señales y prodigios hechos por el Señor, y las naciones se avergonzaron en silencio por sus obras.

Finalmente, la Iglesia se consoló con los incomparables caracteres de la misericordia divina en la remisión de los pecados. ¿Quién es Dios como tú, que pasa por alto la transgresión del remanente de su heredad? Cuando los hombres buenos ven la misericordia de Dios al perdonar una larga lista de pecados, pecados complicados, pecados repetidos y provocadores, son vencidos por el peso de la gracia. ¡Qué, dice el alma, toda iniquidad perdonada! Borrado como una nube, para no ser recordado más, y arrojado como una carga a las profundidades del mar.

Y todos estos perdones a menudo repetidos, toda esta frecuente caída de las nubes de la ira, sólo es una introducción a las más ricas bendiciones del pacto. Oh, no es por ningún mérito en mí, sino porque te deleitas en la misericordia; porque te deleitas en llenar la tierra con tu gloria, y en los cielos con los trofeos del amor redentor.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Micah 7:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​micah-7.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Porque el hijo deshonra al padre, la hija se levanta contra su madre, la nuera contra su suegra; Los enemigos del hombre son los hombres de su propia casa.

Ver. 6. Porque el hijo deshonra al padre ] O, injuria al padre (Menabbel), lo llama Nabal, lo engaña (de Nabal viene Nebulo ), afficit de turpitudine, lo insulta, lo vilipendia. Esta es una maldad monstruosa, Malaquías 1:6 , y una señal segura de que el diablo ha puesto sus miembros en un hombre que es así antinatural, feroz, traidor, embriagador, altivo; que aún está predicho de estas heces del tiempo, estos últimos y peores días, ambos por nuestro Salvador, Mateo 10:21 ; Mateo 10:35,36 , y también San Pablo, 2 Timoteo 3:3,4 .

Tal hijo fue el que, cuando su padre se quejó de que nunca padre tuvo un hijo tan deshonesto como él: Sí, dijo su hijo (con menos gracia que ingenio), mi abuelo tuvo. Tal hijo fue Cam, Absalón y Amida, hijo de Muleaés, ​​rey de Túnez, quien echó a su padre de su reino y le sacó los ojos; y Enrique, hijo mayor de nuestro Enrique II, que se rebeló contra su padre y murió antes que él de fiebre y flujo, con excoriación de las entrañas; y, por último, Adolphus Egmondanus, que encarceló a su propio padre durante seis años sin otra causa que no fuera por vivir tanto tiempo y mantenerlo alejado del ducado de Guelderland.

La hija se levanta contra su madre ] Como el Sr. Fox menciona a algunos que testificaron contra sus propios padres aquí en los días de la reina María, y fueron un medio de su martirio.

Los enemigos del hombre son los hombres de su propia casa] Ver Mateo 10:36 . Vea Trapp en " Mat 10:36 " Tome el consejo de nuestro Salvador allí; "Sed sabios como serpientes, inocentes como palomas"; pero ten cuidado con los hombres, sí, con los hombres de tu propia casa.

Fide Deo soli: mortali fidito nulli:

Fallunt mortales: fullere Iova nequit. "

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Micah 7:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​micah-7.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La oración del arrepentimiento

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Micah 7:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​micah-7.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Porque el hijo deshonra al padre, despreciándolo abiertamente, la hija se levanta contra su madre, negándole el amor y el honor que le debe, la nuera contra su suegra, siendo todas las relaciones más sagradas totalmente descompuesto Los enemigos del hombre son los hombres de su propia casa. Condiciones similares precedieron a la caída de Jerusalén y precederán al fin del mundo. Cfr. Mateo 10:21 .

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Micah 7:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​micah-7.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-7 El profeta se lamenta de haber vivido entre un pueblo que está madurando rápidamente para la ruina, en el que sufrirían muchas personas buenas. Los hombres no tenían consuelo, ni satisfacción en sus propias familias o en sus parientes más cercanos. El desprecio y la violación de los deberes domésticos son un triste síntoma de corrupción universal. Es probable que nunca lleguen a ser buenos quienes no son dignos de sus padres. El profeta no vio seguridad ni consuelo sino mirar al Señor y esperar en Dios su salvación. Cuando estamos bajo pruebas, debemos mirar continuamente a nuestro Divino Redentor, para que podamos tener la fuerza y ​​la gracia de confiar en él y ser ejemplos para quienes nos rodean.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Micah 7:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​micah-7.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Miqueas (o los justos de Israel) lamenta la condición del pueblo ( Miqueas 7:1 ).

Miqueas (o los justos de Israel a quienes representa) ahora describen la terrible condición moral de su propio pueblo. Desde los ricos y poderosos hasta el nivel más bajo de la sociedad, todos son indignos de confianza y poco confiables. Incluso los miembros más cercanos de las familias no pueden confiar entre sí.

Este pasaje pesó mucho en el corazón de Jesús cuando consideró las condiciones de la gente de su propia época y lo que estaba por venir. La idea detrás de Miqueas 7:1 bien puede ser la motivación que llevó al trato de Jesús con la higuera en Marco 11:11 ; compárese con Mateo 21:18 , mientras que Miqueas 7:6 fue citado por Él en Mateo 10:21 ; Mateo 10:35 .

Miqueas 7:1

'¡Ay de mí! porque soy como cuando recogieron los frutos del verano,

Como las uvas rebuscadas de la vendimia,

No hay racimo para comer

Mi alma desea el primer higo maduro.

Miqueas está en busca de personas justas. Se compara a sí mismo con un hombre que sale a los huertos después de que se han recogido los frutos del verano, cuando según la Ley debería haber sobras, las rebuscadas, para los pobres. Pero no hubo ninguno. Los ricos habían despojado de todas las ramas para obtener el mayor beneficio. Así que todo lo que le quedaba era añorar el primer higo rayado que comenzaría la próxima temporada (que los hombres podían arrancar si tenían hambre).

Era un higo verde temprano de un tipo particular de higuera que podía recolectarse antes de la cosecha habitual de higos, o simplemente 'el higo de la primera franja antes del verano, que cuando el que mira lo ve, se lo come mientras está en su mano 'mencionado en Isaías 28:4 . Hay dos puntos en la ilustración. Primero que Miqueas fue a buscar fruto y no encontró ninguno, y solo pudo esperar con esperanza el primer higo maduro de la temporada siguiente, (una situación desastrosa para los pobres que dependían de las rebuscas) una ilustración de la esterilidad de la nación.

Y en segundo lugar, que los cultivadores estaban incumpliendo los mandamientos de Dios. Acentuando así la esterilidad. Jesús ni siquiera encontró los primeros higos maduros, tan malas eran las condiciones espirituales y morales en Jerusalén en su día.

Miqueas 7:2

El piadoso pereció de la tierra,

Y ninguno hay recto entre los hombres,

Todos están al acecho de sangre

Cazan cada uno a su hermano con una red.

De la misma manera que no había fruto en los árboles frutales, tampoco había gente piadosa en la tierra. Mientras Miqueas miraba a su alrededor, lamentó el hecho de que 'el hombre piadoso ha perecido de la tierra, y no hay ninguno recto entre los hombres'. Eso fue lo que le pareció a él. Los cristianos en lugares donde hay poca comunión a menudo se sienten así. Pero las cosas nunca son tan malas como parecen, como lo demuestra el hecho de que la justicia gana al final, debido a la actividad de Dios.

De hecho, en lugar de ser rectos, los hombres están inmersos en el pecado. Como un cazador que busca a su víctima, todos los hombres intentan atrapar a su hermano. Abunda la violencia y hay rivalidad interna. Falta totalmente el amor fraternal.

Miqueas 7:3

Sus manos están sobre lo malo,

Para hacerlo con diligencia,

El príncipe pregunta y el juez está listo para recibir una recompensa.

Y el gran hombre, expresa el malvado deseo de su alma,

Así lo tejen juntos.

Todos son diligentes en poner manos a la obra del mal. Incluso el príncipe quiere recompensas por sus favores y los jueces esperan un soborno. Así, el gran hombre se sale con la suya al decir lo que quiere y luego pagar el soborno correspondiente. Todos, a su manera, están tejiendo el mismo patrón de pecado. Por supuesto, esas cosas suceden en muchas sociedades. Pero aquí se había vuelto flagrante.

Miqueas 7:4

El mejor de ellos es como un brezo,

El más recto es peor que un seto de espinos,

Ha llegado el día de tus atalayas y de tu visitación,

Ahora será su perplejidad.

En verdad, el mejor de ellos es como un brezo que desgarra las manos, y el más recto es peor que una zarza. Aquellos que se enredan con ellos pronto desearían no haberlo hecho, porque encuentran el equivalente de espinas viciosas en sus manos.

Pero esta gente debería tener cuidado. Para el día de sus atalayas, ha llegado el día de su visitación. Esto puede estar refiriéndose a los profetas como sus atalayas ( Isaías 21:6 ; Jeremias 6:17 ; Ezequiel 3:17 ; Ezequiel 33:7 ; Habacuc 2:1 ) y así estar hablando del día de visitación contra el cual advirtieron.

O puede tener en mente a los vigilantes de la ciudad. En tiempos de paz, los centinelas tenían una ardua tarea por la que nadie estaba agradecido. Día tras día miraron en vano y no lograron nada. Pero llegó su día en que se vio al enemigo en el horizonte y pudieron dar la advertencia. Entonces toda la espera había merecido la pena. Entonces todos reconocieron su valía. Y este era el día que estaba por llegar, el día en que se acercaba el enemigo, el día en que el pueblo sería visitado por el juicio de Dios. Ahora, de hecho, se encontrarían en un estado de perplejidad.

Miqueas 7:5

No confíes en el prójimo,

No confíes en un amigo,

Aparta las puertas de tu boca de la que está en tu seno.

Porque el hijo deshonra al padre,

La hija se levanta contra su madre,

La nuera contra su suegra,

Los enemigos del hombre son los hombres de su propia casa.

Pero lo peor de todo sobre la sociedad en la que Micah vivía, como él veía, era la total falta de confianza en que era posible que las personas se confiaran entre sí. El vecino no podía confiar en el vecino, el amigo no podía confiar en el amigo, e incluso ese bastión de la lealtad de la familia, se había convertido en un refugio de desconfianza y malicia. Era una imagen de la sociedad en su punto más bajo.

Hasta qué punto esto reflejaba las circunstancias reales en las que vivía en Jerusalén, o qué tan lejos era simplemente la dirección en la que veía que iban las cosas, nos quedamos a decidir por nosotros mismos. Pero la advertencia es clara. Esto es lo que finalmente le sucede a la sociedad cuando se vuelve contra Dios.

Jesús citó a Miqueas 7:6 como una ilustración de lo que los cristianos deben esperar de muchas de sus familias no creyentes. El pensamiento es trágico. Un hijo que deshonra a su padre. Una hija que rivaliza y va en contra de su madre, una nuera que actúa en contra de su suegra. Los enemigos de un hombre son los de su propia casa. Era casi inconcebible, pero tal era la profundidad de la pecaminosidad humana que sucedería.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Micah 7:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​micah-7.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Estas son expresiones fuertes, y si se toman espiritualmente, son muy útiles. ¿En qué puede confiar alguno sino en Jesús y su gran salvación?

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Micah 7:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​micah-7.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

No confíen en un amigo. Este y el siguiente versículo describen una corrupción generalizada de los modales; de modo que todos los lazos y deberes de consanguinidad fueron pisoteados o no se les prestó atención. El amigo resultó traicionero con su amigo, la esposa con su esposo: los hijos menospreciaron a sus padres, y la propia familia de un hombre, o los domésticos, planearon su daño o destrucción, o actuaron como enemigos hacia él. Por tanto, miraré al Señor. La iglesia aquí expresa su confianza sólo en Dios, ya que no se puede confiar en el hombre. O pueden considerarse como las palabras del profeta y de aquellos que temían a Dios en Israel.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Micah 7:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​micah-7.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

El profeta comienza en una tensión triste, y hay mucho que se dice en el capítulo, sin embargo, también hay mucha confianza santa en Dios.

Miqueas 7:1. woe soy yo! Porque estoy como cuando han reunido las frutas de verano, como los ameños de los pasos de la vendimia: no hay un grupo para comer: mi alma deseaba la primera fruta madura. .

Es una cosa terrible que un buen hombre encuentre a los buenos hombres que crecen muy escasos, y para ver a los hombres malvados que se vuelven más malvados que nunca. Le hace sentir su soledad muy agudamente, y la alegría parece ser desterrada de su corazón.

Miqueas 7:2. El buen hombre está perecido de la tierra: y no hay ninguno en posición vertical entre los hombres: todos están esperando la sangre; cazan a cada hombre su hermano con una red. .

Esos eran tiempos tristes en los que Micah vivía; y, sin embargo, bajo algunos aspectos, uno podría estar dispuesto e incluso contento de vivir en esos momentos, porque, si alguna vez uno podría ser útil para los compañeros, seguramente sería entonces. Dios tenía necesidad de una voz como la del profeta Micah en los días en que se abandonó su adoración, y la verdadera fe casi había muerto entre los hombres. A menos que Dios hubiera dejado un Micah aquí y allá, la tierra habría sido como Sodoma, y ​​se han hecho como a Gomorrah. Por lo que cuanto más desagradable la edad fue para el buen hombre, más necesario y rentable fue de esa edad.

Miqueas 7:3. que pueden hacer un mal con ambas manos seriamente, .

Desearía que los profesos seguidores de Cristo hicieran buenos con ambas manos, es decir, con todas las facultad, con todas las capacidades, en todos los sentidos, y en cada oportunidad, al igual que los hombres malvados «Hacer malvado con ambas manos seriamente. ».

Miqueas 7:3. el príncipe pide, y el juez hace una recompensa; Y el gran hombre, él libera su deseo travieso: así que lo envuelven. .

La honestidad parecía haber muerto fuera de la nación; Las personas más altas en la tierra, que deberían haber estado más allá del poder del soborno, vendieron la administración de la justicia al mejor postor. Ah, aquellos estaban maliciosos de hecho.

Miqueas 7:4. lo mejor de ellos es como Brier: el más recto es más afilado que un seto de espinas: el día de tus vigilantes y tu visita; ahora será su perplejidad. .

El pecado trae tristeza en su tren; y, como naciones no tendrán futuro como naciones, Dios trata con el pecado nacional aquí sobre la Tierra, y lo visita con los castigos nacionales. Ahora que el pecado se había vuelto tan rampante en Israel, sería el momento de su perplejidad, y cuando los pecados, como los pollos, vengan a casa para root, entonces será el momento de la perplejidad del pecador. Él deja que sus pecados vuele al extranjero, y piense que, como los pájaros errantes del aire, pronto se habrán ido, y nunca volverá a verlos, pero todos ellos volverán a casa, y se lo harán amargamente para rue El día en que pensó que podía obtener una ganancia al transgredir la ley justa del Señor.

Miqueas 7:5. Confíe en un amigo, ponga, no la confianza en una guía: mantenga las puertas de tu boca de ella, de ella que Lieeth en tu seno. .

Así que saturado de deshonestidad, la nación se convirtió en que el mal había penetrado incluso en la vida doméstica, de modo que, donde todos deberían haber estado en un estado de confidencia feliz mutua, el profeta se sintió obligado a decirles que cada confianza no podía existir entre aquellos que Parecía ser amigos, o incluso entre maridos y esposas.

Miqueas 7:6. Porque el Hijo influye en el Padre, la hija continúa contra su madre, la hija en derecho contra su suegra; Los enemigos de un hombre son los hombres de su propia casa. .

Y esto es cierto en una medida quieta, porque, sin el temor de Dios, encontrará que incluso las relaciones más cercanas y queridas no mantendrán a los novertidos de ser los enemigos de los piadosos. En ese sentido, un hombre gracioso no puede confiar en ella que Lieeth en su seno, si ella no sea una verdadera hija de Dios.

Ahora marca la grandeza de la fe. Establezca este lugar blanco justo en el centro de la oscuridad negra de la que hemos estado leyendo: -

Miqueas 7:7. por lo tanto, voy a mirar al Señor; - .

No había ningún otro lugar para que el profeta se vea. Según lo que nos dice, todos los hombres se habían vuelto falsos; «Por lo tanto,» dice él, «Voy a mirar a Jehová; ».

Miqueas 7:7. esperaré al dios de mi salvación: mi dios me escuchará. Regocíjate en contra de mí, oh Mine Enemy: Cuando caigo, subiré; Cuando me siento en la oscuridad, el Señor será una luz para mí. .

Y esto es toda la luz que necesita el pueblo de Dios. Incluso si se trata de la oscuridad de una noche egipcia negra en la que nuestro espíritu ha caído, sin embargo, si Dios lo hará, pero nos parece, pronto habrá luz para nosotros. Dr. Watts realmente cantó, -

«En los tonos más oscuros, si aparece,.

Mi amanecer se inicia.

Él es la dulce estrella de la mañana de mi alma,.

Y el sol naciente. ».

Miqueas 7:9. Llevaré la indignación del Señor, porque he pecado contra él, hasta que le aboderé mi causa, y ejecute el juicio por mí: Él me llevará a la luz, y contemplaré su justicia. .

Escucha este testimonio del profeta, probó hija de Dios; Incluso cuando está en su propia casa, encuentre enemigos, ponga su confianza en Dios, ya que aún parezca que le entregue. Deja que este sea tu alegría. Siéntate aún en una paciencia humilde, y «soporta la indignación del Señor", por ejemplo, aunque los problemas se ponen sobre usted, no es tan pesado, ya que podría haber sido, y no es tan grave, ya que habría sido si la Señor había tratado contigo en estricta justicia. Por lo tanto, en paciencia posee tu alma, y ​​espera tranquilamente ante tu Dios. No seas sin esperanza, espere que suplique su causa y que ejecute el juicio por usted; Mire a su luz, que seguramente vendrá, y en la que contemplará, no su propia justicia, sino su.

Miqueas 7:10. Entonces ella es la mía, el enemigo lo verá, y la vergüenza se cubrirá, que me dijo: ¿Dónde está el Señor tu Dios? Los ojos de la mía la contemplarán: ahora será rechazada como la madre de las calles. .

Este verso se relaciona con la nación que, en ese momento, estaba oprimiendo a Israel, ella debería tener su turno de sufrimiento porque debería ser aplastada debajo del pie de Jehová, ya que el Mire está tranquilo en las calles.

Miqueas 7:11. en el día en que se construyan tus paredes, en ese día se eliminará el decreto. En ese día también vendrá a TEE de Asiria, y de las ciudades fortificadas, y de la fortaleza, incluso al río, y del mar hasta el mar, y de la montaña a la montaña. .

Esto es lo que iba a pasar a los que habían pecado contra Dios, y oprimieron a su pueblo; Él les dejaría perder a los opresores, y deberían encontrar enemigos en cada trimestre.

Miqueas 7:13. a pesar de que la tierra será desolada debido a ellos que habitan en ella, por el fruto de sus hechos. .

Esa es una expresión maravillosa, «el fruto de sus hechos. »TODAS LAS HACIENDAS DESAYE FRUTOS DE UN TIPO u OTRO, Y HACIENDO PECURÁTICOS LLEGAR FRUTOS AMITRADOS Y MORTADOS. ¡Ay del hombre que está hecho para comer el fruto de sus propios hechos! Aquello que los hombres comen en la tierra pueden tener que digerir en el infierno, y allí van a digerir los terribles bocados que comieron con tanto gusto aquí abajo.

Miqueas 7:14. alimenta a tu gente con tu varilla, la bandada de la herencia, que habita solitario en la madera, en medio de Carmelo: Déjalos alimentarse en Bashan y Galaad, como en los días de Antiguo. .

A veces, hay pastos en el mismo centro de bosques, y el pueblo de Dios en el día de Micah fue como un pequeño rebaño de ovejas alejadas de sus enemigos en medio de una madera, pero Dios los traerá por y por lejos. mayor libertad. Sin embargo, tengan que Bashan y Galaad serán su pasto, «como en los días de antaño; «Y así, el pequeño se convertirá en mil, y la pequeña una gran nación, y ellos estaban escondidos debido a que sus muchos enemigos tendrán una libertad que en todas partes adorarán y alabarán al Señor su Dios.

Miqueas 7:15. Según los días de la muerte de la tierra de Egipto, le mostraré las cosas maravillosas. Las naciones verán y se confundirán a toda su poder: pondrán su mano sobre su boca, sus oídos serán sordo: se lamerán el polvo como una serpiente, se moverán de sus agujeros como gusanos de la Tierra: tendrá miedo del Señor nuestro Dios, y temerá a causa de ti. .

Vendrá el día cuando haya tal miedo a la gente de Dios sobre aquellos que antes les persiguieron que temblarán ante el Señor, y tenían miedo de las personas que una vez se burlaban y oprimieron.

Miqueas 7:18. ¿Quién es un Dios como para ti, que perdone la iniquidad, y pase por la transgresión del remanente de su herencia? No le retrae su ira por siempre, porque se deleita de misericordia. .

Él nunca se deleita de la ira, especialmente en la ira contra su propia gente. Eso no es más que la ira temporal, y es, después de todo, solo otra forma de amor, por la ira de los padres que odia el pecado en un niño querido no es más que en el fuego. ¡Que Dios nunca nos permita pecar sin estar enojado con nosotros! Podríamos casi suplicarlo nunca tolerar el pecado en nosotros, sino que nos smita con la caña en lugar de sufrirnos a ser felices en medio del mal. Quizás lo peor de los horrores es la paz en medio de la iniquidad, la felicidad, mientras que el pecado es todo alrededor de nosotros.

Miqueas 7:19. Él volverá de nuevo, él tendrá compasión sobre nosotros, lo someterá nuestras iniquidades; y debes deshacerse de todos sus pecados en las profundidades del mar. .

Leemos sobre sus pecados en la parte anterior del capítulo; Y qué horrible catálogo de males fue, sin embargo, aquí leemos, «¿quién es un Dios como para ti, que perdone la investigación?" Incluso esos pecados montañosos de los que escribe el profeta, el Señor se rompió por sus raíces y los arrojó a las profundidades del mar.

Miqueas 7:20. Realizarás la verdad a Jacob, y la misericordia a Abraham, que has jurado a nuestros padres desde los días de los viejos. .

Hay nuestro consuelo, nuestro Dios es el pacto, manteniendo a Dios que desempeñará cada promesa que ha hecho. Incluso «Si creemos que no, sin embargo, abusa fiel: no puede negarse a sí mismo. »Bendito sea su santo nombre.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Micah 7:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​micah-7.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

El buen hombre pereció de la tierra

El lamento de un verdadero patriota por la corrupción moral de su país

Él se lamenta ...

I. La salida de la excelencia de su país. "El buen hombre pereció de la tierra". Probablemente habían emigrado a tierras lejanas, quizás se habían ido a la eternidad. Los buenos son las "luces del mundo". Su influencia penetra en la masa como sal, contrarresta su tendencia a la corrupción, elimina su insipidez moral, le da un nuevo espíritu, un espíritu picante y sabroso.

II. El desenfreno de la avaricia en este país.

1. El trabajo entre la comunidad en general. Conseguir riqueza para ellos mismos era para ellos una pasión tan furiosa que se despreciaban los derechos y la vida de los demás.

2. Está funcionando entre las clases altas. “Para que hagan el mal con caldo de manos, el príncipe pide, y el juez pide recompensa; y el gran hombre expresa su malicioso deseo: así lo envuelven ”. La idea parece ser la siguiente: que el "gran hombre", el "príncipe", por algún motivo corrupto, busca la condena de algún inocente; y el "juez", por un soborno, satisface su deseo.

Un juez de la avaricia declarará culpable a un inocente. Todo esto se hace con mucha laboriosidad, "con las dos manos". Posible, no sea que se inicie algún evento que los frustra; y cuando está hecho "lo envuelven". "Así que lo terminan". La avaricia, como todas las pasiones pecaminosas, busca envolver sus crímenes.

III. La picardía de los mejores de su país. “El mejor de ellos es como un brezo; el más recto es más afilado que un seto de espinos ". Hay una gradación de maldad de los hombres en el campo, pero lo mejor de ellos es como una espina, y peor que un seto de espinas. El profeta está tan impresionado con esto, que el pensamiento de la retribución se apodera de él, y dice: "Viene el día de tus centinelas y de tu visitación; ahora será su visitación". Otra cosa que lamenta el patriota aquí es:

IV. La falta de veracidad en el país. “No confíes en un amigo, no confíes en un guía”, etc. “No confíes en un compañero; no confíes en un amigo familiar; de la que está en tu seno, guarda las puertas de tu boca. Porque el hijo desprecia al padre, la hija se levanta contra su madre, la nuera contra su suegra, los enemigos del hombre son los miembros de su propia familia.

”&mdashHenderson. Toda la fe social se había ido; un hombre había perdido toda confianza en su hermano. El escepticismo y la sospecha social prevalecieron en todos los círculos. No se debía depositar fe en un amigo. ( Homilista. )

La falta de buenos hombres

Estas palabras son la causa del dolor del profeta. Fue una preocupación tan profunda, que las palabras de Miqueas 7:1 pueden significar no solo luto sino aullido. Surge de la escasez de hombres verdaderamente buenos. Una pasión como esta por la falta de hombres buenos se convirtió en el profeta en todas sus capacidades, como hombre, como súbdito y como profeta.

Como hombre, no podía dejar de preocuparse por ver una nación de hombres tan cambiada y degenerada por el vicio y el lujo. Como sujeto, no podía más que considerar la miseria que de repente sufriría la nación, por falta de bondad y religión. Como profeta, no podía hacer más que notar cómo desatendían su misión y eran firmes y resueltos en sus vicios.

I. En lo que la bondad de este buen hombre, menciona el profeta, se expresó. La Iglesia cristiana, así como el profeta, pueden lamentar con justicia sus cristianos estériles y la escasez de hombres verdaderamente buenos. Nos llamamos santos y elegidos, pero ¿dónde está la paciencia, el temperamento y el espíritu de ellos? Que nuestra religión nunca sea tan primitiva y apostólica, a menos que nos haga realmente buenos, no es más que disputar hipocresía y ruido.

1. La verdadera bondad se expresa con sencillez y sinceridad en todos nuestros respectivos tratos con los hombres.

2. La bondad se expresa en el ejercicio de la bondad y en las concesiones caritativas por los errores ajenos.

3. El buen hombre es de espíritu verdaderamente público, cuyo cuidado y atención mira hacia el exterior.

4. El buen hombre toma la religión solo para cumplir un propósito espiritual. La religión sin este buen propósito es sólo moda o facción, hipocresía y formalidad, superstición o interés.

II. Lo que creció y prevaleció en el tiempo del profeta en el lugar de la verdadera religión o bondad.

1. Superstición y religión falsa, que naturalmente producen problemas e inquietudes en todos los gobiernos.

2. Los malvados viven en los que profesan la religión verdadera, lo que seguramente causará miseria y ruina en una nación.

3. Prevalecieron las persuasiones ateas, o no hubo religión en absoluto.

III. ¿Qué razones particulares pueden llevarnos a lamentarnos por la falta de bondad real?

1. La falta de ella es la principal causa de nuestras distracciones acerca de la religión.

2. La bondad real es la mejor manera de unirnos entre nosotros. La verdadera bondad purga nuestro juicio, elimina nuestros prejuicios. ( Gregory Hascard, DD )

Pesimismo antiguo y moderno

Cuando nosotros mismos estamos deprimidos, es difícil creer que alguien más esté despierto; cuando nuestra oración se ahoga en nuestra garganta, es fácil creer que Dios no escucha ninguna oración en absoluto, ni se preocupa por los hombres que ruegan y suplican. Interpretamos todas las cosas por nosotros mismos. Hay una curiosa autoproyección del alma sobre el disco de la historia, y leemos según la sombra que arrojamos sobre ese disco. Esto es lo que llamamos pesimismo.

Siempre estamos inventando palabras extrañas e imaginando que con ello estamos haciendo algún tipo de progreso. El hombre tiene el don fatal de poner nombre a las cosas, y una vez que da un nombre, será casi imposible borrarlo. A esto lo llamamos pesimismo, es decir, ver toda la maldad y ninguna bondad; viendo toda la oscuridad y nada de la luz; ver la total desolación de todas las cosas, y no ver en todo el desierto una brizna verde, una flor diminuta, o escuchar en el lúgubre silencio un trino de alondra o una suave nota de tordo o ruiseñor.

Hay personas dotadas del genio de las tinieblas. Puede que nos haga bien visitarlos de vez en cuando; pero en general es mejor vivir bajo el sol y escuchar la música y dejarse llevar por la influencia de la vivacidad y la alegría inteligentes. Si la gente se encerra en sus propias casitas —porque la casa más grande es pequeña, el palacio es una mera choza— y nunca hace más compañía que la suya, se hundirán.

Es tan eclesiásticamente. Hay personas que nunca ven el universo excepto a través de la ventana de su propia iglesia, y como ninguna ventana es tan grande como el horizonte, se infiltra insidiosamente en la mente una disposición a negar la existencia del horizonte mismo. Es así con la lectura. Hay quienes leen solo un cierto conjunto de libros. Bajan; no hay rango mental, no hay alcance, no hay variedad, no hay misterio de color, no hay esperanza, no hay imaginación.

La misma tierra necesita cambiar sus cultivos. Si continúa cultivando los mismos cultivos, dejará de tener cualquier cultivo que valga la pena recolectar. Por otro lado, existe lo que se denomina optimismo. Eso es exactamente lo contrario del pesimismo. El optimismo ve lo mejor de todo. También existe un peligro en esa línea; el peligro es que no seamos lo suficientemente severos, lo suficientemente reales, lo suficientemente penetrantes, y nos adentremos en el corazón y en la fibra más íntima de las cosas para descubrir la realidad y la verdad, por muy malo o bueno que sea el caso. ( Joseph Parker, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Micah 7:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​micah-7.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

EL PECADO DE LA MEDIDA ESCANT

Miqueas 6:9 ; Miqueas 7:1

EL estado del texto de Miqueas 6:9 ; Miqueas 7:1 es tan confuso como la condición de la sociedad que describe: es difícil sacar razón, e imposible sacar rima, de las cláusulas separadas. Será mejor que lo demos como está, y luego enunciemos la sustancia de su doctrina, que, a pesar de la oscuridad de los detalles, es, como sucede tan a menudo en casos similares, perfectamente clara y contundente.

El pasaje consta de dos porciones, que pueden no haber pertenecido originalmente entre sí, pero que parecen reflejar el mismo desorden de la vida cívica, con el juicio que se le impone. En el primero de ellos, Miqueas 7:9 , el profeta llama la atención sobre la voz de Dios, que describe la vida fraudulenta de Jerusalén y los males que le está trayendo.

En el segundo, Miqueas 7:1 , Jerusalén lamenta su sociedad corrupta; pero quizás escuchemos su voz solo en Miqueas 7:1 , y luego la del profeta.

El profeta habla:

"¡Escucha! ¡Jehová clama a la ciudad! (¡Es salvación temer tu nombre!) ¡Oye, tribu y consejo de la ciudad!"

Dios habla: -

"... en la casa de los impíos tesoros de la iniquidad, y la medida escasa maldita? ¿Será ella pura con la balanza mala, y con la bolsa de pesas falsas, cuyos ricos están llenos de violencia, y sus ciudadanos hablan falsedad, y ¿Engaño es su lengua en su boca? Pero yo, por mi parte, he comenzado a atormentarte, a arruinarte a causa de tus pecados. Tú comes y no te sacias ".

"¡Pero tu hambre está en medio de ti! Y pero trata de quitar, no puedes quitar Y lo que traes, lo doy a la espada. Tú siembras, pero nunca cosechas; Pies aceitunas, pero nunca unges con aceite. Y debes, pero no beber vino. Así guardas los estatutos de Omri, y los hábitos de la casa de Acab, y andas en sus principios, sólo para que yo te haga perder, y a sus habitantes por diversión. ¡llevaréis el oprobio de los gentiles! "

Jerusalén habla: -

"¡Ay, ay de mí, porque he llegado a ser como basura de la cosecha, como rebuscos de la vendimia; ni un racimo para comer, ni un higo que mi alma desee! Perecieron los leales de la tierra, De los rectos entre los hombres No hay ninguno: Todos ellos están al acecho de sangre; Cada uno toma a su hermano en la red. Sus manos están en el mal para hacerlo cabalmente. El príncipe exige, El juez juzga por pago, Y el gran hombre habla su concupiscencia. ; Así que juntos lo tejen.

El mejor de ellos no es más que un matorral de espinas, cf. Proverbios 15:19 El más recto peor que un seto espinoso. El día que vieron tus centinelas, se acerca tu visitación; Ahora es su caos cf. Isaías 22:5 ¡ven! ¡No confíes en ningún amigo! ¡No confíes en ningún confidente! De la que está en tu seno, guarda las puertas de tu boca. Porque el hijo insulta al padre, la hija se levanta contra su madre, la nuera contra su suegra; Y los enemigos de un hombre son los hombres de su casa ".

Miqueas, aunque el profeta del país y crítico severo de su vida, caracterizó a la propia Jerusalén como el centro de los pecados de la nación. No se refirió solo a la idolatría, sino también a la irreligión de los políticos y a la cruel injusticia de los ricos en la capital. El veneno que debilitó la sangre de la nación había encontrado su entrada a sus venas en el mismo corazón. Allí se había reunido el mal que estaba sacudiendo al estado hasta una rápida disolución.

Esta sección del Libro de Miqueas, ya sea por ese profeta o no, no describe rasgos de la vida de Jerusalén que no estuvieran presentes en el siglo VIII; y puede considerarse como el cuadro más detallado de los males que denunció sumariamente. Es una de las críticas más conmovedoras a una comunidad comercial que jamás hayan aparecido en la literatura. En igual relieve vemos los instrumentos más mezquinos y los agentes más destacados de la codicia y la crueldad, la medida escasa, las falsas pesas, el príncipe sin escrúpulos y el juez venal.

Y aunque hay algunos pecados denunciados que son imposibles en nuestra civilización, sin embargo, la falsedad, el miserable fraude, la crueldad de la eterna lucha por la vida se exponen exactamente como los vemos hoy a nuestro alrededor. A través de la elocuencia antigua y a menudo oscura del profeta, sentimos esos golpes y aristas afiladas que todavía se abren paso en todas partes a través de nuestra civilización cristiana. Recordemos también que la comunidad a la que se dirigió el profeta era, como la nuestra, profesamente religiosa.

El pecado más extendido con el que el profeta acusa a Jerusalén en estos días de su actividad comercial es la falsedad: "Sus habitantes hablan mentira, y su lengua es engaño en su boca". En la "Historia de la moral europea" del Sr. Lecky encontramos la opinión de que "el único aspecto en el que el crecimiento de la vida industrial ha ejercido una influencia favorable sobre la moral ha sido en la promoción de la verdad". El tributo es justo, pero tiene otro lado.

Las exigencias del comercio y la industria son fatales para la mayoría de las pretensiones, faltas de sinceridad y adulaciones convencionales que tienden a surgir en todos los tipos de sociedad. En la vida comercial, quizás más que en cualquier otra, un hombre es tomado, y debe ser tomado, por su valor inherente. Los negocios, la vida que se llama por excelencia el ajetreo, desgasta toda máscara, toda falsa apariencia y unción, y no deja tiempo para el canto y el desfile que son tan propensos a aumentar en todas las demás profesiones.

Además, el alma del comercio es el crédito. Los hombres tienen que demostrar que se puede confiar en ellos antes de que otros hombres traten con ellos, al menos en esa escala grande y lujosa en la que solo pueden llevarse a cabo las grandes empresas comerciales. Cuando miramos hacia atrás en la historia del comercio y la industria, y vemos cómo han creado una atmósfera en la que los hombres deben, en última instancia, parecer lo que realmente son; cómo han reemplazado sus necesidades los celos, los subterfugios, las intrigas que alguna vez se consideraron indispensables para las relaciones de hombres de diferentes pueblos, por un gran crédito y confianza internacionales; cómo rompen las falsas convenciones que dividen a una clase de otra, debemos rendirles homenaje, como uno de los mayores instrumentos de la verdad que hace libres.

Pero a todo esto hay otro lado. Si el comercio ha hecho explotar tanta falta de sinceridad convencional, ha desarrollado una especie del género que es bastante propia. En nuestros días, nada puede mentir como un anuncio. El dicho, "los trucos del oficio" se ha vuelto proverbial. Todo el mundo sabe que la terrible tensión y el acoso de la vida comercial se deben en gran parte a la gran cantidad de falsedad que existe.

La prisa por hacerse rico, la rivalidad y la competencia despiadadas, han desarrollado un descuido de los derechos de los demás a la verdad de nosotros mismos, con una capacidad de subterfugio e intriga, que recuerda a nadie, tanto como ese estado de guerra bárbara. de donde fue la antigua gloria del comercio haber ayudado a la humanidad a surgir. ¿Son las palabras del profeta sobre Jerusalén demasiado fuertes para grandes porciones de nuestras propias comunidades comerciales? Los hombres que mejor los conocen no dirán que lo son.

Pero valoremos más bien los poderes del comercio que contribuyen a la verdad. Digamos a los hombres que se dedican al comercio que no hay nadie para quien sea más fácil ser limpio y recto; que las mentiras, ya sean de acción o de habla, sólo aumentan el gasto mental y la tensión moral de la vida; y que la salud, la capacidad, la previsión, las oportunidades de un gran comerciante dependen en última instancia de su determinación de ser veraz y del coraje con el que se adhiere a la verdad.

Un hábito de falsedad en el que se insiste el profeta es el uso de escalas injustas y medidas cortas. Las "provisiones" o fortunas de su época son "decenas de maldades", porque se han acumulado mediante el uso del 'efa magro', las balanzas del mal "y" la bolsa de pesas falsas ". Estos son males más. común en Oriente que entre nosotros: el gobierno moderno los hace casi imposibles. Pero, de todos modos, el nuestro es el pecado de la escasa medida, y más en proporción a la mayor velocidad y rivalidad de nuestra vida comercial.

El nombre que le da el profeta, "medida de delgadez", de "consumo" o "encogimiento", es un símbolo propio de todos esos deberes y oficios de hombre a hombre, cuyo cumplimiento pleno y generoso se ve disminuido por la prisa y la rencor de un egoísmo prevaleciente. La velocidad de la vida moderna tiende a acortarse, el tiempo invertido en cada pieza de trabajo, y a convertirlo en sin templar e incompleto. La lucha por la vida en el comercio, la rivalidad organizada entre el trabajo y el capital, no solo pone a cada hombre en guardia para no dar a nadie más de lo que le corresponde, sino que lo tienta a aprovechar cada oportunidad para escabullirse y restringir su propio servicio y producción.

Escucharás a los hombres defender esta parsimonia como si fuera una ley. Dicen que los negocios son imposibles sin el temperamento que ellos llaman "agudeza" o el hábito que llaman "cortarse bien". Pero tal carácter y conducta son la mismísima decadencia de la sociedad. La contracción de las unidades debe significar siempre y en todas partes la desintegración de la masa. Una sociedad cuyos miembros se esfuerzan por cumplir con sus deberes es una sociedad que no puede seguir siendo coherente.

El egoísmo puede ser firmeza, pero es la firmeza de la escarcha, el rigor de la muerte. Sólo el exceso desinteresado del deber, sólo la lealtad generosa a los demás, dan a la sociedad la compacidad y la indisolubilidad de la vida. ¿Quién es responsable de la enemistad de clases y la desconfianza que existe entre el capital y el trabajo? Es el obrero cuyo único objetivo es asegurar la mayor cantidad de salario por la menor cantidad de trabajo, y quien, en su búsqueda ciega de eso, arruinará todo el comercio de una ciudad o un distrito; es el empleador el que cree que no tiene obligaciones para con sus hombres más allá de pagarles por su trabajo lo mínimo que pueda inducirlos a realizar; es el cliente que sólo y siempre busca la baratura de un comprador de artículos en esa prostitución del talento para el trabajo de estampar que está matando rápidamente el arte y la alegría,

Estos son los verdaderos anarquistas y rompedores de la sociedad. Según sus métodos, la coherencia social y la armonía son imposibles. La vida misma es imposible. Ningún organismo puede prosperar cuyas diversas extremidades se encogen sobre sí mismas. No hay vida excepto viviendo para otros.

Pero el profeta cubre todo el mal cuando dice que "los piadosos perecieron de la tierra". "Piadoso" es una traducción de desesperación. El original significa el hombre distinguido por " hesedh " , esa palabra que en varias ocasiones hemos traducido "amor real", porque implica no sólo un afecto sino lealtad a una relación. Y, como nos recuerda con frecuencia el uso de la palabra, " hesedh " es amor y lealtad tanto a Dios como a nuestros semejantes.

No necesitamos disociarlos: son uno. Pero aquí está la dirección humana en la que mira la palabra. Significa un carácter que cumple todas las relaciones de la sociedad con la fidelidad, la generosidad y la gracia que son los propios afectos del hombre al hombre. Tal personaje, dice el profeta, ha perecido de la tierra. Cada hombre vive ahora para sí mismo y, como consecuencia, se alimenta de su hermano. Todos están al acecho de sangre; cada uno caza a su hermano con una red.

"Esto no es el asesinato que describe el profeta: es la competencia imprudente y despiadada de las nuevas condiciones de vida desarrolladas en Judá por la larga paz y el comercio del siglo VIII. Y lleva este egoísmo a una figura muy llamativa en Miqueas 7:4 : "El mejor de ellos es como un matorral de espinos, el más erguido" peor "que un seto espinoso." Se da cuenta exactamente de lo que queremos decir con agudeza y trato tajante: interés propio erizado, todos los puntos; espléndido en su defensa propia, pero estéril de frutos, y sin nido ni encubierto para toda la vida.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Micah 7:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​micah-7.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Miqueas 7:1

§ 5. El reconocimiento penitencial de Israel de la corrupción general.

Miqueas 7:1

¡Ay de mí! ( Job 10:15). Micah ya no amenaza; representa al Israel arrepentido confesando su corrupción y lamentando la necesidad del castigo. Soy como cuando recogieron las frutas de verano; literalmente, soy como las reuniones de la cosecha de fruta. El punto de comparación solo debe inferirse del contexto. En la fruta. cosecha no se encuentran higos tempranos, y (en la siguiente cláusula) después de la cosecha no hay más uvas; así que en Israel no queda ninguno justo. La Septuaginta da una exposición más clara, Ἐγενήθην ὡς συνάγων καλάμην ἐν ἀμητῷ, "Me convertí en uno que recoge paja en la cosecha;" entonces la Vulgata, Factus sum sicut qui collegit en autumno racemos vindimiae, uniendo las dos cláusulas. Mi alma deseaba la primera fruta madura; mejor, ni temprano higo que mi alma deseaba. La santidad y la gracia de los tiempos más primitivos están totalmente ausentes de este período posterior (ver Oseas 9:10, donde se usa una figura similar; compárese también el trato de Cristo con la higuera estéril, Mateo 21:18, etc.). Los primeros higos maduros eran proverbialmente dulces y buenos (ver Isaías 28:4; Jeremias 24:2; y Oseas, loc cit.).

Miqueas 7:2

Este versículo explica la comparación anterior; la uva y el higo temprano representan al hombre justo. El buen hombre; LXX εὐσεβής, el hombre piadoso y piadoso. La palabra hebrea (khasidh) implica a alguien que ejerce amor hacia los demás, que es misericordioso, amoroso y justo. Es perecido de la tierra; ha desaparecido del mundo (comp. Salmo 14:2, Salmo 14:3; y especialmente Isaías 57:1). Todos acechan la sangre. Todos practican la violencia y el rapine, y meditan cómo pueden perseguir sus malvados diseños, incluso hasta el derramamiento de sangre. LXX πάντες εἰς αἶματα δικάζονται, que reduce la carga a un tipo especial de iniquidad, vie. cometer asesinatos judiciales. Cazan a cada hombre a su hermano con una red. Deberían amar a sus hermanos, sus compatriotas, participantes de la misma esperanza y privilegios ( Levítico 19:18). En lugar de esto, los persiguen mientras el cazador atrapa pájaros o las bestias cazadoras. La palabra traducida como "red" (cherem) se traduce en la mayoría de las versiones como "destrucción". Así, Septuaginta, ἐκθλίβουσιν ἐκθλιβῇ: Vulgate, ad mortem venatur; así los siríacos y caldeos. En la conexión actual, es mejor tomarlo como "net" ( Habacuc 1:15).

Miqueas 7:3

Para que puedan hacer el mal, etc., más bien, ambas manos están sobre el mal (equivalente a "ocupado con") para hacerlo a fondo. Esta cláusula y el resto del verso son muy oscuros. Cheyne supone que el texto es corrupto. Henderson dice: "Para el mal, sus manos están bien preparadas". así que virtualmente Hitzig, Pusey y la Septuaginta. Caspari está de acuerdo con la Vulgata (Malum manuum suarum dicunt bonum), "Las manos están (ocupadas) sobre el mal para hacer que (parezca) bueno", que mira a ese extremo de iniquidad cuando los hombres "llaman al mal bien y al bien mal" ( Isaías 5:20). El significado general es que están lo suficientemente preparados para hacer el mal y, como dice la siguiente cláusula, se les puede sobornar para hacer cualquier cosa. El príncipe pregunta; hace una nefasta demanda del juez, alguna perversión de la justicia en sus manos, como en el caso de Nabot ( 1 Reyes 21:1). El juez pide (está listo) una recompensa. El juez está dispuesto a hacer lo que el príncipe desee, si es sobornado por ello. LXX Ὁ κριτής εἰρηνικοὺς λόγους ἐλάλησε, "El juez habla palabras de paz" (comp. Miqueas 3:11; Isaías 1:23; Sofonías 3:8). Él expresa su deseo travieso; o, la travesura de su alma. El hombre rico habla sin sonrojarse del mal que ha concebido en su corazón, el malvado diseño que medita. Entonces lo envuelven; mejor, y lo tejen juntos. El príncipe, el juez y el hombre rico tejen su malvado plan para hacerlo fuerte y justo a los ojos de los demás. El pasaje se ve alterado en su significado por una agrupación diferente de las letras hebreas, así: "El príncipe exige (una recompensa) hacer el bien; y el juez, por la recompensa de un gran hombre, pronuncia lo que él mismo desea. Y se enredan los buenos más que las zarzas, y los justos más que un seto de espinas ". La LXX continúa con el sentido del siguiente verso, Καὶ ἐξελοῦμαι τὰ ἀγαθὰ αὐτῶν ὠς σὴς ἐκτρώγων, "Y destruiré sus bienes como una polilla consumidora".

Miqueas 7:4

Lo mejor de ellos es como un brezo; duro y penetrante, atrapando y sosteniendo todo lo que pasa. La planta prevista por la palabra chedek es espinosa y se utiliza para setos ( Proverbios 15:19). Bajo otro aspecto, las espinas son un símbolo de lo que es nocivo e inútil ( 2 Samuel 23:6), o del pecado y la tentación. El más vertical es más afilado (peor) que un seto de espinas. Aquellos que parecen relativamente rectos son más perjudiciales, enredados e inaccesibles que un seto de espinas. En castigo de toda esta corrupción, el profeta señala el día del juicio. El día de tus vigilantes. El día de retribución predicho por los profetas ( Isaías 21:6; Jeremias 6:17; Ezequiel 3:17). Y (incluso) tu visitación; en aposición con el día, la hora y explicativo del castigo. Viene; ha llegado, el tiempo perfecto que denota la certeza del evento futuro. Septuaginta, Οὐαὶ αἱ ἐκδικήσεις σου ἥκασι, "¡Ay! Ha venido tu venganza". Ahora será su perplejidad. Cuando llegue este día del Señor, habrá confusión ( Isaías 22:5); traerá castigo antes de la liberación. El profeta aquí, como en otros lugares, cambia de la segunda a la tercera persona, hablando de la reunión genética de las personas. Septuaginta, Νῦν ἔσονται κλαυθμοὶ αὐτῶν "Ahora será su llanto;" Entonces el siríaco. Pusey nota la paronomasia aquí. Eran tan malos como un seto de espinas (merucah); caerán en perplejidad (mebuca).

Miqueas 7:5

Tal es la corrupción moral que no se puede confiar en las relaciones más cercanas: el egoísmo reina en todas partes. El profeta enfatiza este mal universal al advertir a la mejor parte de la gente. Amigo ... guía. Aquí hay una gradación, que comienza con "vecino" o "conocido común" y termina con "esposa". La palabra traducida como "guía" significa "amigo más cercano y más familiar, como en Salmo 55:13 (14, hebreo). Nuestra versión es sancionada por la Septuaginta, ἡγουμένοις," líderes; "y la Vulgata, duce; pero el contexto confirma la otra traducción (comp. Proverbios 16:28; Proverbios 17:9). Nuestro Señor ha usado algunas de las expresiones en el siguiente verso para describir las miserias del último día ( Mateo 10:21, Mateo 10:35, Mateo 10:36; Mateo 24:12; comp. Lucas 12:53; Lucas 21:16; 2 Timoteo 3:2). Guarda las puertas de tu boca. Guarda tus secretos. (Para la frase, comp. Salmo 141:3.) La que yace en tu pecho Tu esposa ( Deuteronomio 13:6; Deuteronomio 28:54).

Miqueas 7:6

Porque el hijo se deshonra; Septuaginta, ἀτιμάζει: Vulgata, contumeliam facit; literalmente, trata como un tonto, desprecia ( Deuteronomio 32:6, Deuteronomio 32:15). (Para el resto del verso, vea Mateo 10:21, Mateo 10:35, etc.) Hombres de su propia casa. Sus sirvientes domésticos ( Génesis 17:27). Henderson, refiriéndose a esta disolución de todo vínculo natural, compara a Ovidio, 'Metamorph.', 1: 144, etc.

"Vivitur ex rapto; non hospes ab hespite tutus,

Non socer a genero; fratrum quoque gratia rara est; Imminet exitio vir conjugis, illa mariti; Lurida terribiles miscent aconita novercae; Filius ante diem patrios iuquirit in annos; Victa jacet pietas ".

Miqueas 7:7

§ 6. Israel expresa su fe en Dios, aunque sufre una grave tribulación y confía en el cumplimiento de la restauración prometida.

Miqueas 7:7

Por lo tanto, yo; más bien, pero en cuanto a mí, yo, etc. El profeta habla en el nombre del Israel ideal. Aunque el amor y la confianza han desaparecido, y ha llegado el día de las visitas, y la ayuda humana falla, Israel no pierde su confianza en el Señor. Veré; Mire atentamente, como si estuviera publicado en una torre de vigilancia para buscar ayuda. Esperará con añoranza confianza, ininterrumpida por demora. El dios de mi salvación. El Dios de quien proviene mi salvación (Salmo 18:46; Salmo 25:5; Salmo 27:9; Habacuc 3:18) Mi Dios me escuchará. Mi oración seguramente será respondida ( Isaías 30:19).

Miqueas 7:8

Israel en su dolor y cautiverio afirma su confianza absoluta en el Señor. Oh enemigo mío. El opresor de la Iglesia, el poder mundano, está representado en un momento por Asshur, en otro por Babilonia. Dios usa estos reinos paganos como agentes de su venganza. Cuando caigo; me he caído si me he caído es decir, supongamos que he sufrido calamidad y pérdida ( Amós 5:2). Siéntate en la oscuridad. La oscuridad es otra metáfora de la angustia (Salmo 23:4; Isaías 9:2; Lamentaciones 3:6; Amós 5:18). El Señor será una luz para mí, dándome alegría y verdadero discernimiento (comp. Salmo 27:1; Salmo 97:11). La distinción entre la oscuridad y la plena luz del día está más marcada en los países orientales que en nuestros climas del norte.

Miqueas 7:9

Llevaré la indignación del Señor. Por mucho que se demore antes de que llegue el alivio, Israel soportará pacientemente los castigos infligidos a ella, porque ella sabe que se los merece. Este es el lenguaje del pueblo penitente, que posee la justicia de la sentencia, pero confía en el Dios del pacto, quien en la ira recuerda la misericordia. Hasta que defienda mi causa. Hasta que Dios considere que el castigo ha hecho su trabajo, y toma mi causa en mano, y juzga entre mí y los instrumentos de su venganza. Ejecute juicio para mí. Asegure mis derechos, violados por los paganos, quienes abusan del poder que Dios les ha dado. La luz (ver nota en Miqueas 7:8). Su justicia ( Miqueas 6:5); su fidelidad a sus premisas exhibida en la destrucción de los enemigos y la restauración de su pueblo. Para esta concepción de la justicia divina, Cheyne compara 1 Juan 1:9, "Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados".

Miqueas 7:10

La que es mi enemiga. El poder mundano está aquí personificado, como tan a menudo "la hija de Jerusalén". Lo veré. Ella verá que Israel no fue conquistado porque Dios no tenía poder para salvar. ¿Dónde está el Señor tu Dios? Los asirios siempre atribuyeron su éxito en armas a la asistencia, de sus dioses y la superioridad de sus deidades a las de las naciones conquistadas (comp. Isaías 10:9; Isaías 37:10). Así comienza la inscripción del palacio de Khorsabad: "Los dioses Assur, Nebo y Merodach me han conferido la realeza de las naciones ... Por la gracia y el poder de los grandes dioses, mis amos, he arrojado mis brazos , por mi fuerza he derrotado a mis enemigos "('Records of the Past,' vol. 9.). (Para burlas como esa en el texto, ver Salmo 42:3; Salmo 79:10; Salmo 115:2; Joel 2:17.) Mis ojos deberán he aquí ella Israel contemplará la destrucción del enemigo. Como el lodo de las calles ( Isaías 10:6; Zacarías 10:5).

Miqueas 7:11

El profeta aquí se dirige a Sion y anuncia su restauración. En el día en que se construirán tus muros; más bien, llega un día para construir tus muros (gader). Sión se representa como un viñedo cuya cerca ha sido destruida ( Isaías 5:5, Isaías 5:7). El anuncio se da de manera abrupta y concisa en tres oraciones cortas. En ese día el decreto estará muy lejos. El decreto ( Sofonías 2:2) es explicado por Hengstenberg y muchos comentaristas, antiguos y modernos, al del enemigo por el cual mantenían cautivo a Israel. Keil y otros suponen que se entiende la ley que separó a Israel de todas las demás naciones, la antigua ordenanza que limitó al pueblo de Dios y las bendiciones de la teocracia a límites estrechos. Esto ahora debe dejarse de lado (comp. Efesios 2:11), cuando las naciones paganas acuden en masa a la ciudad de Dios. Oaspari, Hitzig, Cheyne y otros traducen, "el límite estará lejos", es decir, los límites de la tierra de Israel se extenderán ampliamente (comp. Isaías 33:17, que Cheyne explica, "Tus ojos contemplarán un territorio ampliamente extendido "). Wordsworth obtiene el mismo significado al tomar el verbo en el sentido de "promulgado" y al referirse al "decreto", como en Salmo 2:7, Salmo 2:8, al propósito de Dios de dar al Mesías las mejores partes de la tierra por posesión. La construcción de las paredes no indica la narración de los límites del reino teocrático. Ya sea que se tome chok para significar "decreto" (lex, Vulgate) o "límite", el próximo verso considera que el efecto de su eliminación a distancia es la entrada de naciones extranjeras al reino de Dios. La LXX favorece la primera interpretación, Ἀποτρίψεται [ἀπώσεται, Alex.] νόμιμά σου [σου omitir, Alex.] ἡ ἡμέρα ἐκείνη, "Ese día abolirá por completo tus ordenanzas".

Miqueas 7:12

El vendrá; ellos vendrán. Los hombres acudirán en masa a Sión como la metrópoli del nuevo reino ( Miqueas 4:2). Los países nombrados son aquellos en los que los judíos se dispersaron (ver Isaías 11:11). Micah abarca desde una perspectiva la restauración de Israel y la conversión de los paganos (comp. Isaías 19:24; Isaías 27:12, Isaías 27:13). Asiria. El tipo del mayor enemigo de Dios. Las ciudades fortificadas; más bien, las ciudades de Mazor, la tierra fuerte, es decir, Egipto. El término habitual para Egipto es Mizraim; pero Mazor se encuentra en 2 Reyes 19:24; Isaías 19:6; Isaías 37:25. Cheyne compara el nombre asirio de este país, Mucar. De la fortaleza; de Mazor; Septuaginta, ἀπὸ Τύρου, "de Tiro" o Tsor. Incluso al río. De Egipto al Éufrates, que era el río por excelencia. ( Génesis 15:18). De Mar a mar. No necesariamente desde el Mediterráneo hasta el Mar Muerto o el Golfo Pérsico (como Joel 2:20), sino, en general, de un mar a otro, desde la tierra limitada por los mares; entonces, de montaña en montaña; es decir, no del Líbano al Sinaí, o de Hor ( Números 20:22) a Hor ( Números 34:7), que es demasiado limitado, sino de todas las tierras situadas entre las barreras montañosas, que son límites del mundo (comp. Isaías 60:3, etc.).

Miqueas 7:13

No obstante la tierra será desolada. Muchos comentaristas consideran que la tierra de Canaán está destinada aquí, el profeta recurre a amenazas de juicio antes de que la gran restauración suceda; pero es mejor considerar que la cláusula se refiere a todo el mundo, exclusivo de Canaán. Mientras el reino mesiánico esté establecido, el juicio fallará sobre el mundo pecador. "Porque la nación y el reino que no te servirán perecerán; sí, esas naciones serán completamente desperdiciadas" ( Isaías 60:12; comp. Apocalipsis 12:12). Y el mundo material sufrirá con sus habitantes ( Génesis 3:15, Génesis 3:18; Génesis 6:13; Génesis 19:25; Isaías 34:4, etc.). Sus acciones Sus malas acciones, especialmente el rechazo del Mesías.

Miqueas 7:14

§ 7. El profeta en nombre del pueblo ora por esta salvación prometida, y el Señor le asegura que sus misericordias no fallarán, y que las naciones hostiles serán humilladas.

Miqueas 7:14

Alimenta a tu pueblo con tu vara. El profeta reza al Pastor de Israel ( Génesis 49:24; Salmo 80:1), suplicándole que gobierne y dirija a su pueblo, y que los encuentre pastar. La "vara" es el bastón del pastor ( Levítico 27:32; Salmo 23:4). El rebaño de tu herencia. Entonces Israel se llama (Salmo 28:9; Salmo 95:7; comp. Sofonías 3:13). Que habitan solitariamente; o, para que moren; separado de todas las demás naciones, religiosa y físicamente, por institución y posición geográfica. Compare las palabras de Balaam ( Números 23:9; también Deuteronomio 33:28). Era la característica especial de Israel ser santo, es decir, apartado, y fue solo cuando ella observó su deber a este respecto que prosperó (ver Éxodo 33:16). En el bosque (bosque) en medio del Carmelo. El bosque aislaría al rebaño y lo protegería de interferencias. Se nombran las principales tierras de pastoreo al oeste y al este de Jordania, y todo el país está incluido en la descripción. (Para Carmel, vea la nota en Amós 1:2.) Bashan y Gilead también fueron celebrados por su rico pasto. "Bulls of Bashan" era un proverbio para los animales bien alimentados y una metáfora para los aristócratas hinchados y orgullosos ( Deuteronomio 32:14; Salmo 22:12; Ezequiel 39:18; Amós 4:1). Gilead estaba tan bien adaptado para el ganado que Reuben y Gad fueron atraídos irresistiblemente a establecerse allí ( Números 32:1, Números 32:5; 1 Crónicas 5:9; vea el paralelo a esto pasaje en Isaías 65:9, Isaías 65:10 y Ezequiel 34:13, Ezequiel 34:14). Como en los días de antaño; Por lo general, se refiere al tiempo de Moisés y Josué, pero también y más probablemente, al de David y Salomón, que se dio cuenta del ideal de paz y prosperidad (comp. Miqueas 4:4).

Miqueas 7:15

Según (como en) los días. El Señor responde la oración del profeta, tomando su última palabra y prometiendo aún más de lo que pide, comprometiéndose a igualar las maravillas que marcaron el éxodo de Egipto. Esa gran liberación fue un tipo y presagio de la salvación mesiánica (comp. Isaías 43:15, etc .; Isaías 51:10; 1 Corintios 10:1, etc.). A él; al pueblo de Israel ( Miqueas 7:14). Cosas maravillosas; Septuaginta, Οψεσθε θαυμαστά, "Verán cosas maravillosas". Los sucesos sobrenaturales se entienden como Éxodo 3:20; Éxodo 15:11; Salmo 77:14. No leemos de ningún milagro especial al regreso del cautiverio, por lo que las personas fueron llevadas a mirar hacia el advenimiento del Mesías por estas maravillas.

Miqueas 7:16

Veremos. Los paganos verán estas cosas maravillosas. Confundirse (avergonzarse) de toda su fuerza. Las naciones hostiles se avergonzarán cuando encuentren la impotencia de su poder presumido. Compare el efecto del Éxodo en naciones contiguas ( Éxodo 15:14, etc .; Josué 2:9, Josué 2:10). Pondrán su mano sobre su boca. Deberán permanecer en silencio por asombro y asombro ( Jueces 18:19; Job 21:5; Isaías 52:15). Sus oídos estarán sordos. Sus sentidos estarán estupefactos por las maravillas que ven, lo que Job ( Job 26:14) llama "el trueno de sus poderosas obras". También puede haber una alusión a su obstinación voluntaria e incredulidad.

Miqueas 7:17

Lamerán el polvo como una serpiente ( Génesis 3:14; Isaías 65:25). Los enemigos del pueblo de Dios "lamerán el polvo" (Salmo 72:9), serán reducidos a la mayor degradación ( Isaías 49:23). Deberán salir de sus agujeros, etc .; más bien, salen temblando de sus lugares cercanos (o, solideces, Salmo 18:46), como cosas que se arrastran por la tierra. Los que se enorgullecían de su seguridad saldrán de sus fortalezas por completo miedo, expulsados ​​como serpientes de sus guaridas (comp. Salmo 2:11; Oseas 11:10, etc.). Temerán (se quejarán de temor) al Señor nuestro Dios. Serán conducidos por el terror a reconocer al Dios de Israel. La expresión es ambigua y puede significar miedo servil, lo que hace que un hombre se aleje de Dios. o ese miedo que es un paso hacia el arrepentimiento; lo último parece intencionado aquí, como en Oseas 3:5, donde, como dice Pusey, las palabras "y su bondad" determinan el carácter del miedo. Por (o, antes) de ti. Son los paganos quienes siguen siendo el sujeto, no los israelitas (Jeremias 10:7). El cambio repentino de personas está bastante en el estilo del profeta.

Miqueas 7:18

§ 8. El libro termina con una oda lírica en alabanza a la misericordia y fidelidad de Dios.

Miqueas 7:18

En vista de las muchas provocaciones y recaídas de la gente, Micah se maravilla de la bondad y el largo sufrimiento de Dios. ¿Quién es un Dios para ti? La pregunta parece recordar el nombre del profeta, que significa "¿Quién es como Jehová?" y la cláusula en la canción de Moisés ( Éxodo 15:11), "¿Quién como tú, Señor, entre los dioses?" Tales comparaciones se hacen desde el punto de vista de las naciones que creen en la existencia real de sus dioses falsos. Eso perdona la exigencia (comp. Éxodo 34:7; Números 14:18). Pasa por la transgresión; Septuaginta, ὑπερβαίνων ἀσεβείας, "pasando por encima de las iniquidades"; Vulgata, transis peccatum. Pasar, o pasar, es perdonar, como Amós 7:8. Probablemente hay una alusión, como dice Jerome, a la noche del éxodo. Cuando el ángel destructor pasó sobre los israelitas y no los destruyó, así Dios perdona a su pueblo, no imputándoles sus iniquidades. El remanente ( Miqueas 2:12; Miqueas 4:6, Miqueas 4:7). El verdadero Israel, que es solo un remanente ( Isaías 10:21; Romanos 9:27). No retiene su ira para siempre (Salmo 103:9). La palabra traducida "por siempre" es traducida por Jerome ultra, y por la Septuaginta εἰς μαρτύριον, es decir, para testificar la justicia de su castigo. Él se deleita en la misericordia. Como dice la Colecta, "Oh Dios, cuya naturaleza y propiedad es siempre tener misericordia y perdonar" (comp. Sab. 11:24).

Miqueas 7:19

Se volverá de nuevo y tendrá compasión de nosotros. El verbo "girar de nuevo", unido con otro verbo, a menudo denota la repetición de una acción, como en Job 7:7; Oseas 14:8, etc .; entonces aquí podemos traducir simplemente, "Él nuevamente tendrá compasión". El someterá; literalmente, pisar bajo los pies. El pecado es considerado como un enemigo personal, que por la soberana gracia de Dios será sometido por completo. Entonces, según una interpretación, el pecado es personificado ( Génesis 4:7; comp. Salmo 65:8). Arroja todos sus pecados a las profundidades del mar. Te borrarás y enterrarás por completo y para siempre, como una vez que abrumaste a los egipcios en el Mar Rojo ( Éxodo 15:1, Éxodo 15:4, Éxodo 15:10, Éxodo 15:21). La liberación milagrosa de los israelitas en el Éxodo es un tipo de la mayor liberación de los verdaderos israelitas en Cristo (Salmo 103:12; 1 Juan 1:7; comp. Isaías 43:25).

Miqueas 7:20

Harás (literalmente, darás) la verdad a Jacob, y la misericordia a Abraham. Jacob y Abraham son mencionados como los jefes y representantes de la familia elegida; y "la verdad" (es decir, la fidelidad de Dios a sus promesas) y la "misericordia" se otorgan igualmente a ambas, asignadas por separado solo por el paralelismo. Knabenbaner compara pasajes como Salmo 114:1, "Cuando Israel salió de Egipto, la casa de Jacob de un pueblo de lenguaje extraño" (Salmo o. 6; Isaías 41:8; Isaías 63:16, etc.). El significado general, por lo tanto, es que Dios cumplirá las promesas hechas a los antepasados, como Lucas 1:72, etc. Ha jurado, como en Génesis 22:16. etc .; Génesis 28:13, etc .; Deuteronomio 7:12. Con el cierre de la oda, Hengstenberg compara Romanos 11:33. Así, la profecía a cuadros termina con el resplandor de la fe y la feliz esperanza.

HOMILÉTICA

Miqueas 7:1

Lo bueno en tiempos degenerados.

No debemos entender que estos versículos se refieren especialmente al profeta mismo. En Miqueas 1:8, Miqueas 1:9 tenemos su propia lamentación en vista de la impiedad imperante; aquí "el que habla no es el profeta, sino el verdadero Israel, es decir, Israel dentro de Israel, personificado" (Cheyne). Dios nunca se ha dejado sin testigos. Incluso en los tiempos más corruptos y degenerados, ha tenido un pueblo para mostrar sus elogios. Fue así en la época a la que se refiere este libro de las Escrituras. Aunque la depravación era generalizada, "un remanente" continuó fiel, verdadero, leal a Dios y obediente a su voluntad; y Micah aquí habla simplemente como el portavoz de estos, exponiendo su tristeza en vista de la iniquidad abundante, pero con su confianza inquebrantable en el triunfo de la verdad y la justicia; mientras que, como profeta del Señor, declaró que esta confianza no debe ser decepcionada, pero que la victoria prevista seguramente se ganará. Observe aquí, con respecto a la Iglesia de Dios:

I. Su amarga decepción. (Versos 1-6.)

1. El deseo de excelencia espiritual fue apreciado ardientemente. Esta aspiración del bien se expresa aquí en sentido figurado. "Mi alma deseaba los primeros higos maduros" (versículo 1). Estos fueron considerados los más selectos y dulces, y fueron muy refrescantes y muy bienvenidos para el cansado viajero, y por lo tanto fueron elegidos como el símbolo de excelencia espiritual. Así que en otras partes de los escritos proféticos ( Oseas 9:10; Jeremias 24:1.). El significado, entonces, es que el bien anhelaba el predominio de la piedad en la nación, y ver a la gente dando los frutos de la justicia. Esta es la aspiración del bien en todas las épocas. Como el escultor desea fervientemente ver el bloque áspero transformado en la estatua perfecta, o el artista ver el lienzo desnudo ante él cubierto con las creaciones de su genio, o el horticultor para ver el campo de desechos transformado en un jardín de deleite, y llevando, en infinita variedad, las flores y frutos; así que todos los hombres buenos anhelan ver la transformación espiritual del mundo. "Mi alma deseaba los primeros higos maduros" (versículo 1).

2. Este deseo ardientemente apreciado no se realizó. (Verso 1.) El versículo trae vívidamente ante nosotros la sensación de decepción que surge de la esterilidad espiritual y la improductividad que prevaleció en la tierra. La escena presentada no era la de una cosecha abundante, sino la de una tierra desnuda y estéril, cuyos mejores días eran de antaño, en los que quedaba tan poco bien como lo era cuando se terminaba la cosecha, ni siquiera quedaba un grupo. "Soy como cuando se han reunido", etc. (versículo 1). Y para ilustrar más esta decepción, se da una descripción gráfica de la desolación espiritual imperante.

(1) La mortalidad y el martirio habían empobrecido la tierra al quitarle lo tierno, lo fiel, lo verdadero (versículo 2; Isaías 57:1).

(2) La anarquía reinó, acompañada de violencia, traición e injusticia (versículos 2, 3).

(3) La administración de justicia se había convertido en un burlesco, sus administradores trabajaron juntos, "envolviéndola", entrelazándola para mantener la forma y parecer justos, mientras buscaban realmente sus propios fines egoístas (versículo 3) , e incluso "el mejor" entre ellos es "duro y penetrante", incluso como un brezo, y "el más erguido" es como "un seto de espinas que, como protección, inflige lesiones". (versículo 4)

(4) La amistad, "dulzor de la vida y soldador de la sociedad", se había vuelto poco sincera e irreal; sí, incluso las relaciones más sagradas de la vida se habían pervertido, y el afecto natural se sacrificaba y se transformaba en odio (versículos 5, 6).

3. Esta no realización ocasionó amarga decepción. "¡Ay de mí!" (verso 1). Una vida de piedad está marcada por la experiencia de la verdadera alegría (Salmo 1:1; Proverbios 3:17). Sin embargo, no siempre es sol incluso con lo bueno. "Si escuchamos el arpa de David, escucharemos tantas armonías fúnebres como villancicos" (Bacon). Y un ingrediente muy grande en la copa del dolor hacia el bien es ocasionado por la contemplación de los efectos devastadores del pecado. Al mirar a su alrededor, y a pesar de sus esfuerzos por difundir la verdad y la justicia, ven a multitudes caminando de acuerdo con las máximas del mundo, apreciando su espíritu y cosechando su triste cosecha, la tristeza llena sus corazones y se vuelven abatidos y tristes. Y de ahí el lamento de la Iglesia en vista de sus pequeños números y la corrupción general, como se expresa aquí, "¡Ay de mí!" etc. (versículo 1).

II SU CONFIANZA INCREÍBLE. (Versos 7-10.)

1. Esta confianza descansaba en Dios. "Por lo tanto, miraré al Señor" (versículo 7). En tiempos de aparente falta de éxito en el servicio sagrado, debemos apreciar la confianza inquebrantable en el Dios de la verdad, y habiendo cumplido fielmente nuestro deber, debemos dedicar el resto a él.

2. Esta confianza como se expresa en paciente esperando a Dios. Había "hablado bien acerca de Israel" y había declarado "cosas gloriosas" con respecto a Sión, la ciudad de Dios. Y en los días oscuros, sus sirvientes estaban preparados pacientemente para esperar el cumplimiento de estos, incluso mientras ella navega a la espera de buenos vientos y marea favorable, o mientras el vigilante espera durante la larga noche la llegada del día. "Caminaré por el Dios de mi salvación" (versículo 7).

3. Esta confianza fue sostenida por la esperanza inspiradora. "Mi Dios me escuchará". Así que la esperanza arrojó su arco de promesa a través de la nube tormentosa y encendió la estrella brillante en el cielo oscuro.

4. Esta confianza triunfó incluso en medio de la adversidad. El gusano era muy malvado, y los buenos en la tierra eran pocos. La iniquidad, parecía ser victoriosa, y podría triunfar sobre la derecha. Los corazones de los piadosos, llenos de patriotismo y del amor de Dios, estaban tristes; Sin embargo, su confianza era inquebrantable e inquebrantable. Habían días oscuros antes de ellos, se debía experimentar un castigo severo, y pronto sentirían la vara del opresor y estarían expuestos a las burlas de los paganos, que se burlarían de preguntar: "¿Dónde está el Señor tu Dios?" Pero podían descansar en la seguridad de que el Señor sería su Luz en la oscuridad; que él intervendría en su nombre, sacándolos de la penumbra a la luz que cubre a sus enemigos con vergüenza, y reivindicando su propia justicia. "Alégrate no contra mí", etc. (versículos 8-10).

III. SU VICTORIA ASEGURADA. (Versículos 11-13.) En estos versículos, hablando, no como el portavoz de los buenos, sino proféticamente como el vidente, Micah ofrece la seguridad de que Dios lo inspiró a pronunciar y sobre el momento por venir. Sus palabras, tal como se expresan en la Versión autorizada, son algo oscuras, pero de ellas deducimos que un futuro más brillante debería surgir sobre el mundo que el pecado había oscurecido y contaminado, y de esa gloriosa era que él habla aquí. Y como su pueblo, en los días en que "se sentaron junto a los ríos de Babilonia y lloraron al recordar a Sión", y pensaron en la desolación que el pecado había provocado, recurrieron a estas y otras garantías similares de la edad de oro aún por venir, que ¡puedo decir hasta qué punto se volvieron nerviosos e inspirados con renovado coraje y esperanza! Aun así, los que hoy se afligen, con el bien de todas las edades, por los efectos devastadores del pecado, se regocijan ante la perspectiva de la victoria final. "Levanta la cabeza, la redención se acerca". Ahora reina la muerte y triunfa el pecado; pero antes de que la gracia reine por la justicia hasta la vida eterna. Cada tormenta de tristeza nos está acercando al momento de la liberación total del mundo del poder del mal. El triunfo es seguro. "El Señor Dios Omnipotente reina". Este sugerente párrafo se cierra con una nota de advertencia. "No obstante", etc. (versículo 13). Hay un futuro glorioso esperando a la Iglesia de Dios, pero mientras tanto la obra de juicio debe ser perfeccionada. A pesar de la brillante perspectiva aquí desplegada, el pecado seguramente tendrá sus efectos nefastos. El triunfo de la justicia conlleva la derrota de la injusticia. Uno de los poetas canta una campana suspendida en la roca de Inchcape, para que el sonido pueda advertir a los marineros de su cercanía al peligro; y cuenta cómo los piratas cortan la campana para silenciar el sonido; y cómo posteriormente estos mismos piratas golpearon la misma roca que habían privado de sus medios para advertirles. No tratemos así esta nota de advertencia, sino que estemos obligados a "romper el pecado con justicia", ya que nos recuerda que "Dios no se burla" y que "todo lo que el hombre sembrare, eso también segará".

Miqueas 7:7

Esperando a Dios

"Esperaré al Dios de mi salvación". Aquí se representa a los buenos, personificados, declarando que se colocarían en armonía con la sabia y santa voluntad de Dios; que aceptarían confiadamente y soportarían en silencio, aprovechando de la relación personal íntima con Dios esa santa inspiración que les permitiría en los días oscuros ahora ante ellos, con verdadero heroísmo para enfrentar cada dificultad y con resignación tranquila para soportar cada pena, y para encontrar en hacerlo tranquilidad y paz. "Esperaré", etc. ( Miqueas 7:7).

I. NUESTRAS CIRCUNSTANCIAS EN LA VIDA A menudo PIDEN EL EJERCICIO DE ESTE ESPÍRITU DE PACIENTE QUE ESPERA A DIOS. Es el método de nuestro Dios mediante procesos lentos para llevar a cabo todo lo que ha diseñado, ya sea en la naturaleza, en la providencia o en la gracia. Sus propósitos evolucionan gradualmente. Sus retrasos son por razones sabias y graciosas. Por lo tanto, en lugar de preocuparse, protestar y volverse impaciente ante la adversidad, como si nos sucediera algo extraño, nos corresponde "descansar en el Señor", y así estar alegres incluso en la noche y bajo la sombra de la nube, aseguró que para quienes ejercen correctamente el dolor "la tribulación produce paciencia, y la experiencia de la paciencia, y experimentan la esperanza" ( Romanos 5:8, Romanos 5:4).

II LA APRECIACIÓN DE ESTE ESPÍRITU ENNOBLA EL CARÁCTER HUMANO.

1. Ves en tal caso a un hombre que continuamente gana triunfos donde las multitudes son peleadas y derrotadas. Hay muchos que pueden hacer, pero que no pueden soportar. Pueden servir activamente a Dios y esforzarse por promover los intereses de los hombres, pero no pueden rendirse pasivamente a la voluntad de Dios y, sin resentimiento, soportar los reproches de quienes buscan su dolor. Y ciertamente el hombre que puede hacer esto es el más real. ¿Quién puede dudar de la sabiduría de Salomón cuando dijo: "El que gobierna su espíritu es mejor que el que toma una ciudad" ( Proverbios 16:32)?

2. Usted ve en tal caso a un hombre que está claramente bajo la influencia de altos motivos cristianos. Las influencias que impulsan a un hombre con calma y confianza a someterse a las citas omniscientes pero a menudo inescrutables de Dios, no son humanas, sino divinas. No hay nada en las simples consideraciones terrenales que esté calculado para inspirar esta paciencia. Es solo cuando traemos las realidades de la eternidad para influir en nuestras experiencias actuales que nos elevamos a un reino superior, y estamos capacitados para soportar con paciencia.

III. POR ESTE PACIENTE ESPERANDO DIOS ES GLORIFICADO Y SERVIDO. La idea de servir a Dios con demasiada frecuencia se limita al esfuerzo activo. Se pasa por alto que puede ser atendido por nosotros pasiva y activamente; por una tranquila resignación a su voluntad, así como por un trabajo abierto y serio en la búsqueda del bien de los demás. "También sirven a quienes solo se paran y esperan". Grande fue el servicio prestado por el Hombre Cristo Jesús cuando atravesó las ciudades y pueblos de Palestina, haciendo el bien y hablando de las cosas pertenecientes al reino de Dios; pero él prestó un servicio aún mayor, ya que con santa resignación accedió a la voluntad del gran Padre y "soportó la cruz, despreciando la vergüenza".

IV. ESTA ESPERA DEL SEÑOR NO PERDERÁ EN NINGÚN SABIO SU RECOMPENSA. Habrá liberación final; la salvación vendrá, y el agradecido reconocimiento será: "He aquí, este es nuestro Dios; lo hemos esperado y él nos ha salvado: este es el Señor; lo hemos esperado, siempre nos alegraremos y nos alegraremos. su salvación "( Isaías 25:9).

Miqueas 7:8, Miqueas 7:9

De la oscuridad a la luz.

"Cuando me siento en la oscuridad, el Señor será una Luz para mí ... Él me sacará a la luz". La Biblia es "el libro del corazón del mundo". 'Con el fin de desentrañar su profunda enseñanza espiritual, debemos estudiarla a la luz de nuestras propias experiencias del alma, de nuestras alegrías, tristezas y necesidades. Una cosa es poder entender el volumen en el significado de sus palabras y la construcción de sus frases y formas de expresión; pero es otra cosa sentir que es nuestro el entrar en las experiencias internas de los santos de Dios de la antigüedad, a través de quienes nos habla en estas páginas maravillosas, experiencias por las cuales los ha preparado para ser sus mensajeros de ayuda y esperanza. al mundo; y para entrar en estos debemos llevar nuestros corazones y nuestros intelectos al estudio del libro, y tratar de rastrear la aplicación de sus enseñanzas a las necesidades y aspiraciones del espíritu humano. Observe en la experiencia humana aquí descrita:

I. Oscuridad. Las influencias adversas de la vida se simbolizan así. Estamos constantemente atendidos por estos. Tiene que ser así. La vida humana es una peregrinación, y ningún viajero puede esperar llegar al final de su viaje sin sentirse cansado y cansado. Es un viaje, y por lo tanto debemos encontrarnos con tormentas. El mundo es un escenario, y nosotros somos los jugadores, y aunque parezca externo, puede parecer que estamos actuando en nuestras respectivas partes con facilidad, ¿quién puede decir qué ansiedad se encuentra detrás de escena? Estas influencias adversas nos encuentran en las tareas diarias de la vida. A menudo son ocasionados por diferencias de temperamento y disposición, lo que da lugar a malentendidos; o por las circunstancias temporales que se estrechan; o por suspenso prolongado y tedioso en referencia al éxito o fracaso de ciertos proyectos; o por esperanzas y expectativas desconcertadas

iones Vienen a nosotros en forma de penas de la vida. Hay problemas de salud, con los días ansiosos y las noches cansadas que trae al hogar. Hay duelo, con su aflicción y tristeza concomitantes. También hay declaraciones falsas crueles, censuras maliciosas, reproches injustos ( Miqueas 7:10). Y estas influencias adversas siguen en rápida sucesión.

Cuando vienen las penas, no vienen solo espías,

Pero en batallones "

Llenan el corazón de tristeza, y allí se asienta sobre el espíritu turbado la oscuridad de la noche. "Me siento en la oscuridad".

II LUZ EN OSCURIDAD. La luz es reveladora, restauradora, alentadora, en sus efectos. Bajo su influencia, lo que antes estaba oculto se nos manifiesta; se nos da nueva vida, y la alegría y la alegría se inspiran en nuestro interior. Así será con el bien en un sentido espiritual. En sus temporadas más sombrías, estas influencias graciosas serán experimentadas por ellos en razón de la presencia con ellos del Señor su Dios. No es tanto que el Señor haga que la luz entre sobre ellos (aunque eso es gloriosamente cierto), sino que él mismo estará con ellos como su Luz. "Cuando me siento en la oscuridad, el Señor será una luz para mí". "El Señor es mi luz y mi salvación". (Salmo 27:1); "A su favor está la vida" (Salmo 30:5). La luz en la oscuridad, que brota de la presencia consciente del Señor, es el pensamiento aquí expresado. Y en el siguiente verso está el pensamiento adicional, pero estrechamente relacionado de:

III. PASANDO DE LA OSCURIDAD A LA LUZ. "Él me sacará a la luz" ( Miqueas 7:9). Así ha sido en el pasado en la experiencia del bien. Jacob (comp. Génesis 42:36. Con Génesis 45:26-1); Elijah la sunamita; el cautiverio (comp. Salmo 123:1. con Salmo 126:1.). Tan quieto para todos los corazones que confían; y de aquí en adelante, "El Señor será tu luz eterna, y los días de tu duelo se terminarán" ( Isaías 60:20).

Miqueas 7:14

La oración y su respuesta.

¡Cuán misteriosamente grande es el privilegio de la oración! ¡Qué maravilloso que las criaturas finitas puedan acercarse al Infinito, llevando sus necesidades a la presencia Divina, respirando sus deseos al oído de Dios y obteniendo de él toda la misericordia y gracia requeridas! Pensamos en el patriarca que, cansado y desgastado con sus andanzas, dormía, con una piedra como almohada, y hablamos de la escalera que veía conectando el lugar donde yacía con el trono de Dios, como su visión; ¡Pero el pensamiento de la oración transforma esto en una bendita realidad, porque se ha establecido la comunicación entre la tierra y el cielo, y así los espíritus humanos se elevan a Dios, y los enriquecimientos descienden de él para satisfacer las necesidades más profundas de los hombres! La oración, en su concepción más elevada, es una comunión reflexiva con Dios. Es la relación sexual con Dios. Es un contacto comprensivo con él. Es un ejercicio en el que nos comprometemos para que podamos tener comunión con lo Invisible, y así podamos entender la voluntad Divina, y estar cada vez más dispuestos a ser obedientes a la misma. De hecho, es útil la influencia que derivamos de la comunión con los puros y santos entre los hombres; luego diga cuán elevador debe ser el contacto con aquel que es perfecto en pureza, ¡el Espíritu Eterno! Pero la oración también es súplica. Tenemos deseos Dios nos ha constituido seres dependientes. Las necesidades, tanto temporales como espirituales, nos presionan a veces con un gran peso. Y la oración es el alma, profundamente consciente de estas necesidades, que llega a Dios con un intenso deseo buscando su suministro. Nuestras súplicas, sin embargo, deberían ir más allá de nuestras propias necesidades individuales. La oración debe ser presentada por nosotros en nombre de los demás. En este ejercicio sagrado, debemos aprovechar intereses más amplios que los que pertenecen a nuestra propia vida personal y, con una verdadera preocupación, debemos llevarlos ante el trono de Dios. Como el gran Intercesor nos suplica ante el trono de su Padre, también nosotros, en nuestra medida, seremos intercesores para los hombres. El Profeta Miqueas viene ante nosotros en estos versículos como ejercicio de esta función intercesora. Nota aquí

I. El vidente devoto suplicando a Dios en nombre de su pueblo. (Verso 14.) Observar:

1. Hace mención de su peculiar relación con el Altísimo:

(1) Como siendo sus sirvientes elegidos. "Tu pueblo"; "el rebaño de tu herencia".

(2) Como separado de las naciones para su alabanza: "que habitan solitariamente".

2. Recuerda las manifestaciones de ceño fruncido de la bondad divina en el otorgamiento de ricas bendiciones. "Los días de antaño".

3. Él le suplica al Pastor Divino que esté con ellos en los días oscuros que están delante de ellos, sosteniéndolos y enriqueciéndolos con abundancia (versículo 14).

II LA DIVINA RESPUESTA A LA SUPPLICACIÓN MÁS PRÁCTICA DEL PROFETA.

1. Al profeta se le aseguró que debería haber una liberación forjada para su pueblo por la interposición divina (versículo 15).

2. Se le declaró que los enemigos que triunfarían sobre ellos deberían estar cubiertos de confusión y vergüenza (versículos 16, 17). La oración intercesora sigue siendo una parte esencial del ministerio de la Iglesia; es poderoso y prevaleciente; ordena y ejerce las fuerzas del cielo. "La oración ferviente efectiva del hombre justo vale mucho" ( Santiago 5:16).

Miqueas 7:18, Miqueas 7:19

El Dios que perdona.

No hay palabras que podrían haber sido más apropiadas que estas para cerrar este breve libro de profecía. Cuando pensamos en el carácter degenerado de la época en que vivió este profeta, y cuando recordamos que tenía que lidiar constantemente con la culpa y la depravación humanas, declarar los juicios divinos y esforzarse por advertir y amenazar a los hombres. un sentido de su pecaminosidad, lo que podría ser más apropiado que eso, al cerrar su contribución a los oráculos divinos, debería expandirse, como lo hace aquí de manera tan impresionante, sobre Jehová como el Dios que perdona. Su diseño en estos versículos claramente era exaltar la gracia y la misericordia del Señor su Dios. Mientras pensaba en el amor perdonador Divino, sintió que con el Altísimo nadie puede compararse. Con una cálida admiración, combinada con la más profunda adoración, pregunta: "¿Quién envejece como tú, que perdona la iniquidad y pasa por la transgresión del remanente de su herencia?" ( Miqueas 7:18). Y en lugar de intentar responder a su propia pregunta, indica cuál sería su respuesta ampliando aún más la gracia perdonadora de Dios: "No retiene", etc. ( Miqueas 7:18, Miqueas 7:19). Reflexionemos sobre la incomparableidad del Señor nuestro Dios, visto como el Divino Perdonador. Considerar-

I. LO QUE IMPLICA ESTE DIVINO PERDÓN.

1. El gran hecho del pecado. Hay quienes se han esforzado por explicar este hecho solemne del pecado; quienes sostienen que no se puede encontrar en el hombre ninguna preferencia intencional de mal a derecho; que lo que llamamos pecado es algo predecible de la sociedad más que del individuo; ese hombre mismo tiene razón, pero carece de la ciencia necesaria para organizar la sociedad correctamente; y que lo que llamamos pecado es, después de todo, solo el desarrollo de estas causas discordantes en la sociedad. Vea la respuesta de Bushnell a esto, exponiendo en esta teoría nuestra inconsistencia en culpar a las personas por quienes se han cometido actos pecaminosos, y en censurarnos a nosotros mismos cuando hemos realizado actos indignos, etc. ('Naturaleza y lo sobrenatural', Miqueas 5:1.). No hay escapatoria de admitir el gran hecho del pecado. La Palabra es infalible al declarar que "todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios" ( Romanos 3:23); que "no hay nadie que haga el bien, no, ni uno" ( Romanos 3:12); y que "toda boca debe ser detenida, y todo el mundo se declarará culpable ante Dios" ( Romanos 3:19).

2. La interposición divina con miras a la liberación de la raza de esta terrible plaga. No podemos formar una verdadera concepción del perdón divino a menos que estos hechos de culpa y transgresión personal, y de la interposición divina para nuestra liberación, se mantengan prominentemente ante nosotros. E incluso en esta etapa, nuestra admiración se llama al ejercicio y gritamos: "¿Quién es un Dios para ti?" Esto se intensifica cuando consideramos:

II LO QUE INCLUYE ESTE DIVINO PERDÓN. Incluye la liberación de las tristes consecuencias del padre Tenga en cuenta cuáles son.

1. Marque las consecuencias del pecado para el individuo.

(1) Hay pérdida de poder. Cada derrota espiritual es acompañada por el debilitamiento de la fuerza moral.

(2) Hay inquietud de conciencia.

(3) Separación de Dios. No puede haber comunión donde hay contrariedad de la naturaleza. "¿Cómo pueden caminar dos juntos, salvo que se acuerde?"

(4) Sufrimiento y muerte. La conexión entre el espíritu y el cuerpo es tan íntima que el cuerpo necesariamente sufre a través de la desorganización que el pecado ha forjado en el alma.

2. Consecuencias que resultan para la sociedad. Estos también son tristes y angustiantes. "La mala herencia pasa, y los miedos, los fraudes, los crímenes contra la propiedad, el carácter y la vida, los abusos de poder, las opresiones de los débiles, las persecuciones de los buenos, las piraterías, las guerras de revuelta, las guerras de conquista, son el elemento básico de todo el mundo. historia amarga. Es un poder despiadado y terrible, como debe ser necesariamente la sociedad caída ". El perdón divino significa la liberación de todas estas tristes consecuencias del mal. No es un simple perdón simplemente, sino que conlleva la protección de los efectos devastadores del mal. Hay una impartición al perdonado de un poder divino, una fuerza espiritual interna para permitir ellos para resistir el mal y las tendencias descendentes; el poder perdido se restablece y es poderoso para "someter nuestras iniquidades" (versículo 19). Existe la impartición a los perdonados de paz de conciencia; los elementos discordantes e inquietantes son silenciosos; Se restauran las armonías. Existe la experiencia de una comunión renovada con lo Eterno. El alma, aceptada y renovada, permanecería siempre a los pies del Señor. Hay unidad y acuerdo ahora, y por lo tanto la comunión es posible y practicable, sí, se considera deseable y esencial "Bienaventurados los puros de corazón: porque ellos verán a Dios". Y mientras el sufrimiento y la muerte permanecen, sin embargo, por una alquimia divina, el carácter de estos dolores de la vida cambia por completo, y dejan de ser vistos como infracciones severas, pero son aceptados como la disciplina amorosa por la cual el Padre Divino hace que el personaje sea perfecto y completo. , mientras que "el aguijón de la muerte" fue quitado, el terror también se fue. Y a medida que los hombres lleguen a esta experiencia sagrada, se producirá la regeneración del mundo y su completa liberación del mal. ¡Qué plenitud de significado, entonces, hay cuando se habla de Dios como "perdonando la iniquidad"! Y a medida que pensamos en cómo este perdón conlleva todos los privilegios, honores y placeres aquí y en el futuro de la vida espiritual, nuestra admiración por el que ha hecho todo esto posible para el individuo y la raza se eleva aún más, y lloramos con asombro y adoración amorosa, "¿Quién es un Dios para ti?"

III. Lo que implica este perdón divino.

1. Ha involucrado de parte de Dios todo lo que se comprende en el don y la obra de su Hijo Jesucristo; porque es solo a través de Cristo que se asegura este perdón de pecados. "En él tenemos la redención a través de su sangre, incluso el perdón de nuestros pecados" ( Colosenses 1:14). Implicaba que el Pastor celestial saliera a buscar su mundo perdido y caído. "El Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que se perdió" ( Lucas 19:10). Lo! el Cristo de Dios, el don del amor del Padre, se vistió en nuestra humanidad, obedeció la ley que habíamos violado, expió el pecado en la muerte de la cruz, para que no perezcamos, para que podamos cambiar el desierto por el redil , ser elevado de la condición perdida a la esperanza, dignidad y carácter aquí, y ser elevado de aquí en adelante a la inmortal pureza, paz y alegría. El poder del lenguaje humano es demasiado débil como para describir el amor de Dios como se expresa incluso en el más mínimo de sus actos; pero en referencia a esta búsqueda del error, con miras a su restauración, falla significativamente, y solo podemos gritar con adoración: "¿Quién es un Dios para ti?"

2. Por parte del hombre, este perdón divino implica penitencia y fe. "Arrepiéntete y cree en el evangelio" (Marco 1:15). En condiciones así simples, el transgresor más vil puede encontrar la misericordia del Señor. Y si hay otro pensamiento que nos lleva a sentir que este amor perdonador de Dios es el más maravilloso, es el recuerdo de que él no solo ha proporcionado el perdón, sino que incluso condesciende a suplicar a los hombres, para que puedan ser llevados a cumplir. las condiciones justas y recibir la bendición ( Isaías 1:18; Apocalipsis 3:20). No repelemos al que ha venido a bendecirnos apartándonos de nuestras iniquidades, sino que le demos un cordial saludo. Entonces, con este antiguo vidente y con los perdonados de todas las edades, lloraremos, con los corazones desbordados, con amor y alabanza, "¿Quién es un Dios para ti?" (Versículos 18, 19).

Miqueas 7:20

Las promesas divinas y su cumplimiento.

Estas palabras llevan sobre ellos la impresión de una profunda experiencia humana. Forman el testimonio supremo de un hombre que había demostrado durante mucho tiempo la realidad de lo que afirman. Al cerrar su libro de profecía, con todo su corazón y alma, colocaría su sello en la brillante declaración de que Dios es siempre fiel y verdadero. Jehová era para él una realidad viva, el centro de sus afectos y la fuerza de su corazón. "Soportó ver al invisible". Y Divino, de hecho, es esa confianza en el Señor eterno que dispara el alma y la pone nerviosa por entrar en "la guerra santa"; lo que le ayuda al guerrero y demuestra ser invulnerable mientras se dedica a la lucha; y que también, cuando el buen soldado, después de haber luchado bien y haberse vuelto gris en el servicio, comienza a dejar a un lado su armadura y en silencio a esperar la convocatoria a la presencia y la alegría del Señor al que ha servido, demuestra su consuelo y apoyo. Micah sin duda tuvo en mente las ricas promesas dadas por Dios, primero a Abraham, y luego reiteró a Jacob, que deberían ser bendecidos y multiplicados, y que a través de su línea las bendiciones duraderas deberían fluir a todas las familias de la tierra (Génesis 22:16-1; Génesis 28:13, Génesis 28:14). Darse cuenta-

I. REPRESENTA LAS DIVINAS PROMESAS CARACTERIZADAS POR "MISERICORDIA" Y "VERDAD". "La verdad a Jacob, y la misericordia a Abraham" (versículo 20). La expresión es, a primera vista, bastante peculiar; Sin embargo, puede explicarse fácilmente. Por "misericordia" entendemos el favor mostrado a los que no lo merecen. Gran héroe como Abraham, no había nada en él que mereciera el honor tan distintivo que se le confirió. La elección fue completamente rastreable a la abundante misericordia y gracia de Dios. Así también con Jacob, quien, al comienzo de su carrera, era tan desagradable como el hombre podría ser. Entonces, ¿por qué, se puede preguntar, el cambio en la forma de expresión? ¿Por qué no "la misericordia a Abraham" y la misericordia a Jacob "? ¿Por qué" la misericordia a Abraham y la "verdad a Jacob"? Simplemente para introducir el pensamiento adicional de "verdad". "Verdad" aquí significa traer a la luz más clara lo que se había insinuado parcialmente. "Lo que fue la misericordia gratuita para Abraham se convirtió, cuando Dios una vez lo había prometido, en su verdad" (Pusey). Y su revelación de la verdad se hizo más clara y brillante, hasta que finalmente apareció en quien tanto la "gracia como la verdad" llegaron con su claridad revelada y su plenitud sin restricciones.

II TRAZA ESTAS DIVINAS PROMESAS POR TENER SU FUENTE Y RESORT EN EL AMOR ETERNO DE DIOS. "Desde los días de la antigüedad", es decir, desde la eternidad, Dios ha querido el propósito amoroso de enriquecernos así. No es "un proyecto moderno, sino una carta antigua".

III. SE DISFRUTA DE LA SEGURIDAD DE QUE ESTAS DIVINAS PROMESAS SE CUMPLIRÁN INODOBLEMENTE. "Harás", etc. Esta seguridad se basó en la promesa Divina ("que has jurado a nuestros padres"), y que el Prometedor fiel puede y está dispuesto a redimir. "No puede negarse a sí mismo" ( 2 Timoteo 2:13). Al construir el templo de Salomón, se colocaron dos pilares en el porche del edificio: el izquierdo se llamaba Booz, es decir, "en Dios está la fuerza". y el otro a la derecha se llama Jachin, es decir, "Él establecerá", asociando bellamente los pensamientos de la capacidad de Dios y su voluntad de bendecir. Deje que estos pensamientos moren en nuestras mentes respetándolo, porque en estos pilares nuestra fe y esperanza pueden descansar de manera segura.

HOMILIAS DE E.S. PROUT

Miqueas 7:1, Miqueas 7:2

Una escasez moral en la tierra.

El profeta, hablando en nombre del remanente piadoso de la tierra, lamenta su terrible aislamiento. De este modo, recordamos la triste condición de una tierra en la que hay escasez de buenos hombres. Por:

1. Son el fruto elegido de la tierra: sano, fragante, delicioso. El Israel ideal se compara con "uvas" y "la primera madura en la higuera" ( Oseas 9:10). El Señor "se complace" en tal; satisfacen el hambre del corazón divino por la piedad en la criatura (Salmo 147:11; Salmo 149:4; Proverbios 11:20). En la medida en que comparten el espíritu de Cristo, son, como él, "amados de Dios" y deben ser atractivos para los hombres.

2. Son la sal de la tierra, el único elemento que preserva de la corrupción universal. La imagen que se nos presenta es la muerte gradual de los santos; ellos "cesan" (Salmo 12:1), ellos "perecen" ( Isaías 57:1). Quedan unos pocos, "dos o tres en la parte superior de la rama más extrema", que no fueron tocados, o los inmaduros que eran imperfectos y pobres, o los que habían caído ", y por lo tanto estaban sucios y manchados, y sin embargo no completamente llevado ". La promesa, "En lugar de que tus padres sean tus hijos" (Salmo 45:16), ya no se cumple. Los hijos e hijas de los piadosos no se levantan para llenar sus lugares en la Iglesia. Los pocos sobrevivientes piadosos son escuchados lamentando y añorando a los piadosos compañeros de antaño; "mi alma desea el primer higo maduro" (desiderio tam cari capitis). Cuanto menos lo bueno quede, más difícil será para ellos retener el fervor de su piedad. Las ascuas dispersas pronto mueren. Es difícil mantener una temperatura de junio bajo los cielos de diciembre. De esta escasez de los piadosos se siguen muchos males. Hay una pérdida de confianza, primero en el compañerismo espiritual, y luego en las relaciones sociales ( Miqueas 7:5). Hay un aflojamiento de las curvas familiares más sagradas. La depravación y la degradación se vuelven más profundas y oscuras ( Miqueas 7:3, Miqueas 7:4). El pequeño remanente de los siervos de Dios está cada vez más deprimido y desanimado: "¡Ay de mí!" (cf. Salmo 120:5; Isaías 6:5). Esto resulta del contacto constante con el pecado y de la enfermedad cardíaca que causa; "gran pesadez y dolor continuo en mi corazón" ( Romanos 9:2). Así aprendemos:

1. La mayor calamidad para una nación no es la guerra, la peste o el hambre, sino la retención del Espíritu de gracia para convertir los corazones de los hombres y, en consecuencia, la muerte de los justos. La hambruna del pan es mala; la hambruna "de escuchar las palabras del Señor" es peor. Pero lo peor de todo es la escasez de testigos vivos de Dios en la tierra.

2. Ganar almas para Dios es la mayor sabiduría y el patriotismo más ilustrado.

3. El bienestar de una nación está ligado al Dios viviente, la verdadera Iglesia y la oración creyente. — E.S.P.

Miqueas 7:3

Pecadores sinceros.

Se sugiere un contraste entre varios grados de maldad. Algunos son. no tanto activo como pasivo en el pecado. Ellos van a la deriva; son guiados; cuando los pecadores los atraen, "consienten", quizás de mala gana al principio. Por falta de resistencia al poder se encuentran caminando "en el consejo de los impíos". En poco tiempo se preparan para satisfacer algún deseo pecaminoso. Al principio están poco entusiastas al servicio del pecado, porque la memoria y la conciencia todavía los restringen. "Su corazón está dividido", y es solo una banda que extienden para agarrar la fruta prohibida. Su otra mano tiene agallas en el libro de la Ley de su Dios que aprendieron en la rodilla de su madre. Pronto descubren que no pueden servir a dos amos. El libro de Dios se cae; La mano que la sostenía, liberada del misterioso poder magnético que la Biblia ejerce sobre aquellos que la estudian, se extiende para cooperar con sus semejantes en actos de pecado. La práctica hace la perfección; el apetito crece por lo que se alimenta; y pronto el transgresor, que no hace mucho tiempo se sonrojó incluso por las tentaciones al pecado que se dirigían a él, ahora es el más importante entre aquellos que "hacen el mal con ambas persianas". En estos pecadores sinceros notamos los siguientes puntos.

1. Unidad de propósito. Son hombres de una idea: cómo complacerse a sí mismos. Como han abandonado todo pensamiento de buscar su placer en hacer la voluntad de Dios y hacer "bien a todos los hombres"; concentran sus energías, "ambas manos", en satisfacer cada deseo a cualquier costo.

2. Perversión de la conciencia. Esto nos recuerda a Jerome: "Llaman bueno al mal de sus manos". Hablan del mal hecho como "bien hecho". Difícilmente podrían ser tan sinceros en el pecado a menos que de alguna manera hubieran pervertido la conciencia. Algunas de las formas de iniquidad descritas en Miqueas 7:3 implican esto. Y ciertamente este es uno de los resultados más fatales de pecar. Los actos de pecado forman hábitos de pecado que reaccionan sobre el juicio y lo pervierten hasta que se incurre en la condenación: "¡Ay de los que llaman al mal bien y al bien mal!" etc. ( Isaías 5:20).

3. Una conspiración de hombres de influencia. Esperamos una cierta cantidad de crimen y oblicuidad moral en lo que se ha llamado el residuo de la sociedad; pero el despilfarro en los lugares altos es un escándalo y "un reproche para cualquier persona". Vea la experiencia de Jeremías (Jeremias 5:1). Dondequiera que comenzó la infección, ahora se ha extendido a la corte y al juzgado: "La muerte entra en nuestros palacios". Hay tanta escasez de hombres buenos (versículos 1, 2) que la restricción de sus protestas, o incluso del testimonio silencioso de su presencia, está a la espera. Los príncipes esperan sobornos o "correo negro". Los jueces juzgan por la recompensa. El testimonio de los profetas contemporáneos y posteriores sobre este punto es muy fuerte ( Isaías 1:23; Ezequiel 22:27; Oseas 4:18; Amós 5:12) . Y ocultan estos crímenes con nombres más suaves. El príncipe exige, pero lo llama "preguntar". El soborno del juez se llama recompensa por el servicio prestado. El gran hombre duda en no "pronunciar su deseo travieso" en presencia de hombres más malvados, que, él sabe, estarán lo suficientemente listos para llevarlo a cabo, si así pueden ganarse el favor o ganar dinero, aunque sea el precio de sangre; "así lo tejen juntos" (versión revisada). Ilustra la conspiración de Acab, Jezabel y los ancianos y nobles en el robo y asesinato de Nabot.

4. Vemos esta infección extendiéndose a las escenas más sagradas de la vida familiar. ¡Qué terrible imagen sugieren los versículos 5, 61! Los grandes hombres que han conspirado en el crimen llevan el contagio a sus casas. No pueden dejar su pecado en el umbral, como una prenda infectada. Sus hijos contraen la peste. Incluso una esposa no está fuera de toda sospecha. Así las maldiciones vuelven a casa para descansar. Los pecados de los padres son visitados sobre los hijos. Las familias están desmoralizadas. "El fin de esas cosas es la muerte".

Aprender.

1. La seriedad no es en sí misma una cosa excelente. El diablo es terriblemente serio, "anda como un león rugiente", etc. ( 1 Pedro 5:8). Los falsos maestros a veces son más serios que los verdaderos. "No te buscan celosamente" ( Gálatas 4:17). La seriedad puede ser tan brillante como un fuego y tan destructiva.

2. Los pecadores sinceros deben ser un motivo y un estímulo para los siervos de Cristo. Si están tan ansiosos en la obra de destrucción, ¿qué clase de personas deberíamos estar en la obra de salvación? Sin embargo, algunos no mueven ninguna mano, pero permanecen inactivos todo el día. Otros son poco entusiastas y, por lo tanto, ejercen su trabajo con una sola mano, sin dedicar todas sus facultades a Aquel a quien poseen como Redentor y Señor. Ilustrar de la entrevista del rey Joash con Eliseo ( 2 Reyes 13:14 2 Reyes 13:19). La lealtad a nuestro Rey Salvador exige concentración de energía y entusiasmo de devoción, para que podamos hacer el bien "con ambas manos". - E.S.P.

Miqueas 7:7

Un alma callada a Dios.

La palabra "por lo tanto", o el término en la Versión Revisada, "pero en cuanto a mí", marca la transición de una terrible necesidad a un privilegio invaluable. Era una época en la que era necesario sospechar de quienes deberían haber sido dignos de una confianza ilimitada. No se podía confiar en un compañero ni un amigo familiar, ni siquiera un hijo o una esposa ( Miqueas 7:5, Miqueas 7:6). Tal había sido la experiencia de muchos en el pasado. Sansón había sido traicionado por sus miembros de la tribu, su amigo, su suegro ( Jueces 14:20) y ella que "yacía en su seno". David había encontrado su confianza traicionada por los hombres de Judá ( 1 Samuel 23:12, 1 Samuel 23:19), por Joab ( 2 Samuel 3:22-10), por Ahithophel y por Absalom . Como fue en los días de Miqueas, así sería en los días de Jesucristo, cuando muchos de sus discípulos regresarían y no caminarían más con él, y cuando un apóstol lo traicionaría. No es de extrañar que algunos de sus servidores estén llamados a una experiencia similar ( Mateo 10:24, Mateo 10:34). El prospecto hacia el hombre es oscuro y deprimente en extremo. Observe qué fuerza desintegradora y destructiva es el pecado. No solo se separa entre el hombre y Dios ( Isaías 59:2), sino que tiende a alienar a los amigos, a romper familias, a destruir las confidencias humanas y al género un pesimismo que encuentra expresión en los apasionados, aunque no veredicto deliberado del salmista: "Todos los hombres son mentirosos". Si no podemos depositar la confianza en los demás, ¿podemos confiar en nosotros mismos? Nuestra conciencia de pecado y fracaso absoluto nos prohíbe esto (versículos 8, 9; Jeremias 17:9). Así, estamos completamente encerrados con Dios. Un militar, que sufría de una oscura enfermedad mental, tenía la costumbre de pasear por una cierta pista en las murallas, después del atardecer. Cuando caminó hacia el este, y no tenía nada más que el cielo oscuro para mirar, el abatimiento extremo oprimió su mente nublada. Pero en cuanto se volvió hacia el oeste, donde sus ojos captaron el brillo dejado por el sol que se había puesto, la esperanza y la paz revivieron en su corazón. Hay momentos en los que, si miramos a otro lado que no sea Dios, nuestro Sol, podemos sentirnos preparados para la desesperación o la desesperación. Entonces sabemos lo que es estar encerrado con Dios. "Pero en cuanto a mí, miraré al Señor". Esa mirada implica esperanza: "esperaré"; y fe: "Mi Dios me escuchará". Cuando miramos, esperamos, confiamos, nuestros pensamientos pueden expresarse en los siguientes pensamientos acerca de Dios, y nuestra "meditación de él será dulce".

I. CUANTO TENEMOS EN DIOS.

1. Su nombre, Jehová, describe su naturaleza. Él es el eterno, inmutable, fiel, pacto que guarda a Dios. Se reveló con ese nuevo nombre cuando llegó como el Redentor de su pueblo angustiado. Y este Jehová es "mi Dios". Martin Luther comenta: "Hay mucha divinidad en los pronombres". La teología que se enseña en el término "mi Dios" vale más que todas las conferencias sobre "los atributos".

2. Las figuras empleadas para Dios nos recuerdan el tesoro que tenemos en él. Mire, por ejemplo, un solo grupo de figuras en el salmo de sesenta segundos. Allí se describe a Dios como "mi roca", sobre la cual puedo descansar y construir de manera segura; como "mi torre alta" (versión revisada); "mi habitación fuerte, a donde puedo recurrir continuamente" (Salmo 71:3); y por lo tanto como "mi Refugio", donde puedo estar a salvo de la espada del vengador de la sangre, o de cualquier otro enemigo. La ciudad de Metz se enorgullecía del nombre "La Pucelle", la fortaleza virgen; pero en octubre de 1870, su justa fama se vio empañada por su caída, y sus habitantes quedaron a merced de sus enemigos. Pero tal desastre nunca puede alcanzar a aquellos que pueden decir del Señor: "Fie es mi refugio y mi fortaleza, mi Dios; en él confiaré".

II CUANTO PODEMOS ESPERAR DE DIOS. "Alma mía, espera solo en Dios; porque mi expectativa es de él". Entre las bendiciones que podemos esperar están las dos misericordias que el profeta reclama por fe.

1. Respuestas a la oración; que será definitivo, apropiado, decisivo ("Mi Dios me escuchará"), como los siervos de Dios de la antigüedad; p.ej. Jacob ( Génesis 32:1.), Moisés ( Números 14:18-4), Asa ( 2 Crónicas 14:11, 2 Crónicas 14:12), Josafat ( 2 Crónicas 20:1.). Estas oraciones traerán:

2. liberación; porque "mi Dios" es "el Dios de mi salvación". Así, en medio de los peligros externos o internos, podemos decir, con el salmista, "no me conmoverán mucho" (Salmo 62:2). Al igual que las piedras de roca en la costa de Cornualles, es posible que en las melodías se vean ligeramente sacudidas pero no "muy conmovidas"; movido, pero no eliminado. Al igual que el imán, podemos oscilar por un tiempo y ser ligeramente afectados por las condiciones cambiantes, pero nunca nos alejamos mucho de nuestro propósito de testificar fielmente por Dios y su verdad. Sin embargo, nuestra confianza con respecto a nuestra estabilidad no está en nosotros mismos, sino en nuestro Dios, en "el amor de Dios que está en Cristo Jesús, nuestro Señor".

III. Qué valioso es de confianza ilimitada. "Miraré;" "Esperaré;" "Alma mía, espera solo en Dios"; "Confía en él en todo momento". "Es relativamente fácil", dice el Dr. Edward Payson, "esperar en Dios, pero esperar solo en Él, sentir, en lo que respecta a nuestra fuerza, felicidad y utilidad, como si todas las criaturas y las segundas causas fueran aniquilado, y estábamos solos en el universo con Dios, sospecho que es un logro difícil y raro ". Esta es la confianza ilimitada a la que aspiramos. Entonces podemos no solo esperar a Dios, sino esperar a Dios, dejando la melodía y el método de nuestra liberación para él (Salmo 37:7; Salmo 130:5, Salmo 130:6). Entonces no solo seremos encerrados con Dios, sino que nos encerraremos con Dios (Salmo 91:1). Con Dios de nuestro lado, somos la mayoría. "¿Para cuántos me cuentas?" preguntó un antiguo comandante de un oficial que estaba alarmado por la disparidad de las fuerzas que podían desplegar contra el enemigo. "No temeré mal alguno, porque tú estás conmigo".

"Sé tú mi Dios, y el mundo entero es mío;

Mientras seas soberano, estoy seguro; seré rico hasta que seas pobre;

Por todo lo que temo y todo lo que deseo, cielo,

La tierra y el infierno son tuyos ".

E.S.P.

Miqueas 7:8, Miqueas 7:9

Dios el vindicador del penitente.

Las verdades aquí enseñadas podrían aplicarse al pueblo de Israel, con quien el profeta se identifica, cuando se humilla antes de exaltar a enemigos como los edomitas ( Abdías 1:8) o sus conquistadores caldeos. La luz les llegó en Babilonia, a través del testimonio llevado por Daniel y sus amigos, el ministerio de Ezequiel, el favor de Ciro, y sobre todo por su liberación de la maldición de la idolatría antes de su restauración en su tierra. Pueden aplicarse también a una Iglesia en un estado deprimido o caído. Un remanente piadoso aún podría esperar la liberación y el avivamiento. P.ej. Sardis ( Apocalipsis 3:1). También podemos usar las palabras para describir la experiencia de un pecador humillado ante Dios y el hombre. Darse cuenta-

I. SU ESTADO ACTUAL.

1. Ha caído. Luego se había parado antes. No ha sido hipócrita, sino un peregrino en la carretera desde la Ciudad de la Destrucción hasta la Ciudad Celestial. Al igual que Christian en la alegoría inmortal de Bunyan, Apollyon lo ha confrontado. En la lucha ha sido herido en la cabeza, la mano y el pie. "Entonces Apollyon, aprovechando su oportunidad, comenzó a reunirse cerca de Christian y, luchando con él, le dio una terrible caída; y con la espada de Christian salió volando de su mano". Postrado e impotente, parece "atraído a la muerte y listo para ser asesinado".

2. Se sienta en la oscuridad. Un pecador endurecido en tal crisis puede tener una luz tal como es ("Camina a la luz de tu fuego y en las chispas que has encendido", Isaías 50:11). Pero el cristiano caído se escucha lamentarse a sí mismo ( Job 29:2, Job 29:3). El sol, la luz del semblante de Dios, se ha ido. Es una noche de niebla. Ni siquiera se puede ver una estrella prometedora, excepto cuando la niebla se dispersa por un momento o dos antes de un aliento ascendente del Consolador Divino, quien, aunque afligido, no se irá.

3. Está expuesto a la indignación del Señor. No puede atribuir su oscuridad a la enfermedad o la depresión nerviosa. En la penumbra causada por la conciencia, ve la sombra causada por la justa ira de Dios. "Por lo tanto, esperamos la luz, pero contemplamos la oscuridad; el brillo, pero caminamos en la oscuridad", "Porque nuestras transgresiones se multiplican", etc. (versículos 9, 12).

4. Tiene que soportar el desprecio de los hombres. Sus enemigos se regocijan. Esto hace que la copa de amargura se desborde. El formalista justiciero le agradece a Dios que no es como otros hombres, ni siquiera en este cristiano. El hombre derrochador encuentra una excusa más para afirmar que no existe una religión real (cf. Salmo 35:15, Salmo 35:16, Salmo 35:21, Salmo 35:25). Podemos imaginar la morbosa curiosidad en las calles de Jerusalén, cuando comenzó a susurrarse que se había cometido un acto oscuro en el palacio del rey David, y que la muerte de Urías había sido obtenida por medios sucios. ¿No se burlarían los hombres de Belial del salmista real — seductor — asesino Samuel Ezequiel 12:14)? ¡Cómo los soldados y los sirvientes alrededor del fuego dentro del juicio deben haberse reído mientras Peter lloraba sin él! El mundo puede celebrar su carnaval más desenfrenado, no cuando los mártires están ardiendo en la hoguera o sus cadáveres yacen en la calle de Sodoma, sino cuando el Salvador está herido en la casa de sus amigos, y la Iglesia está de luto por el perdió la reputación de sus miembros caídos ( Lucas 17:1).

II LOS FUNDAMENTOS DE SU CONFIANZA PARA EL FUTURO. El cristiano caído espera levantarse nuevamente. Anticipa un nuevo día cuando el Sol de Justicia se levantará nuevamente sobre él. Él habla audazmente ( Ezequiel 12:8). Esta es la presunción más grosera o la fe más noble. Es como el alarde de Sansón: "Saldré como en otras ocasiones". o como la anticipación de confianza de David: "Entonces enseñaré a los transgresores tus caminos", etc. Que estas palabras no son vanas, aprendemos de los fundamentos de su confianza.

1. Se resuelve en silencio para soportar los golpes de castigo de Dios. Tal sumisión es una señal de arrepentimiento genuino. Illust .: Los judíos en cautiverio ( Levítico 26:40-3 ", y luego aceptan el castigo de su iniquidad; entonces recordaré mi pacto, etc.); Eli ( 1 Samuel 3:18 ); David, durante todo su largo castigo (véase, por ejemplo, 2Sa 12:20; 2 Samuel 15:25, 2 Samuel 15:26; 2 Samuel 16:11; cf. Job 34: 1-37: 81; Lamentaciones 3:39; Hebreos 12:5).

2. Pone toda su confianza en Dios. Justo antes ( Ezequiel 12:7) ha hablado de sí mismo como callado a Dios. Nuevamente regresa a él y reiteradamente expresa su fe: "El Señor será una Luz para mí: defenderá mi causa: me llevará a la luz". Su dolor piadoso y su sumisión alegre son signos de que hay una película mística, un cordón espiritual que lo une, incluso en su estado caído, a su Dios Padre Y tiene la promesa de suplicar (Salmo 37:24; Proverbios 24:16). Illust .: Jonás ( Jonás 2:3, Jonás 2:4), San Pablo ( Romanos 7:24, Romanos 7:25). A pesar de lo graves que son los pecados de los hijos adoptivos de Dios, son provistos para: "Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis. Y si alguno peca", si alguno de ustedes pequeños peca, grave y agravado como puede ser su pecado: "tenemos un Abogado con el Padre, Jesucristo el justo: y él es la Propiciación por nuestros pecados" ( 1 Juan 2:1, 1 Juan 2:2). Dios reivindica a ese penitente. Él restaura su alma. Renueva su paz. Él restablece su reputación empañada. Se pone una nueva canción en la boca (Salmo 40:1; Isaías 12:1, Isaías 12:2; Isaías 57:18, Isaías 57:19) .— ESP

Miqueas 7:13

El fruto de sus acciones.

Esta expresión es muy sugestiva. Ocurre tres veces en el profeta Jeremías. En Jeremias 17:10 Dios declara, como uno de los signos de su omnisciente poder de búsqueda del corazón, que no solo puede recompensar a cada individuo de acuerdo con sus formas, sino "de acuerdo con el fruto de sus acciones". En Jeremias 21:14 se dirige una declaración similar a la casa real de David: "Te castigaré según el fruto de tus acciones". Y en Jeremias 32:17 el profeta expresa su admiración ante la omnipotencia discriminatoria de Dios: "grande en el consejo y poderoso en el trabajo: porque tus ojos están abiertos sobre los caminos de los hijos de los hombres: para dar a cada uno según sus caminos, y según el fruto de sus obras ". Nuestro texto requiere exposición y admite ilustración.

I. EXPOSICION. Un acto es una cosa; El fruto de ese acto es otra cosa. Por fruto entendemos lo que es el resultado natural de los actos que realizamos. Esos resultados naturales bajo el reinado de la ley moral podríamos prever. Los actos, como los árboles, producen fruto "según su especie". De tal fruta somos responsables. La responsabilidad varía según el conocimiento adquirido o alcanzable. La falsedad de un niño, aunque cargada de desastres de por vida, es menos criminal que la mentira menos perjudicial de un adulto. Pero no podemos desconectar nuestros actos y sus frutos. No podemos matarlos en la semilla, ni pellizcarlos en el capullo, ni arruinarlos en la flor; darán fruto de algún tipo. No somos responsables de lo que podríamos llamar los problemas accidentales de nuestros actos. Se puede hablar de nuestro bien. Las inferencias más injustificables pueden extraerse de nuestras palabras o hechos. La enseñanza de nuestro Señor ha sido motivo de discordia en las familias y conflictos en los estados ( Mateo 10:34). La doctrina de San Pablo fue pervertida ( Romanos 3:8). Se necesita un juicio claro para discernir cuál será el efecto natural de nuestra conducta. No podemos, no nos atrevemos, dejar nuestra influencia en otros fuera de la cuenta. Debemos usar la Palabra iluminadora y orar por la ayuda del Espíritu iluminador, para que podamos adquirir una conciencia iluminada. Y luego debemos buscar vivir para que el fruto de nuestras acciones traiga honor a Dios y sea para nuestra propia "alabanza, honor y gloria ante la aparición de Jesucristo".

II ILUSTRACIÓN. Nuestra primera clase de ilustraciones serán aquellas en las que el fruto de nuestras acciones, como el fruto del árbol en el jardín, es "bueno" y "agradable a la vista" y "que se desee" como alimento para el alma. , por toda la eternidad.

1. La vida y obra de Jesucristo. El "buen maestro" "hizo el bien". Hizo la voluntad del que lo envió, y al hacerlo "se hizo obediente hasta la muerte, incluso la muerte de la cruz," ¿Cuál es el fruto de estas acciones? La eternidad sola puede revelar. Su recompensa será de acuerdo con ella, de acuerdo con la gloria traída a Dios y la bendición para los hombres ( Isaías 53:11, Isaías 53:12).

2. Los personajes y trabajos de los devotos siervos de Cristo. La vida y obra de Cristo es un patrón y un estímulo para todos sus seguidores ( Lucas 6:40). Siembra ahora la semilla del cristiano traer y hacer. Puede parecer perdido, como la semilla arrojada sobre la superficie de las tierras inundadas, pero la encontrarás después de muchos días. Puedes morir sin ver el fruto en esta vida; puede descansar de sus trabajos, pero sus trabajos lo seguirán ( Gálatas 6:7). Los incidentes que confirman esto frecuentemente salen a la luz. En un aniversario unitario en Nueva Inglaterra hace unos años, uno de los ministros, hablando de los pequeños resultados de su trabajo, agregó: "Debe recordarse dónde está mi campo. El valle de Connecticut es el hogar de Jonathan Edwards, y aunque ha estado muerto un siglo, es un gran nombre y un poder para la ortodoxia en todo ese país hoy ". Un devoto pastor, el reverendo Thomas Hall, trabajó durante veintisiete años en Heckmondwike, Yorkshire, en medio de un gran desánimo porque vio muy poca fruta de su trabajo. Su sucesor podría informar que durante mucho tiempo después de su muerte, la mayoría de los que fueron agregados a la comunidad de la Iglesia reconocieron su deuda con su pastor fallecido por sus primeras impresiones religiosas o alguna otra ayuda espiritual especial. Ten valor, compañeros de trabajo. Si parece que ha trabajado en vano, puede agregar: "Mi juicio es con el Señor, y mi trabajo con mi Dios" ( Isaías 49:4). Él te recompensará de acuerdo con los resultados naturales del trabajo de tu vida, "el fruto de tus acciones" ( Isaías 3:10). Sin embargo, esta fruta debe variar con la calidad de nuestro trabajo (vea esta lección que se enseña en 1 Corintios 3:8). Pero la verdad de nuestro texto tiene su lado sombrío y soleado.

3. Una nación será recompensada de acuerdo con sus pecados nacionales y el fruto de ellos. Illust .: Gran Bretaña y el tráfico de opio. Incluso el arrepentimiento nacional y la reforma pueden no evitar algunas de las desastrosas consecuencias de las transgresiones pasadas. La esclavitud colonial ha dejado algunas de sus manchas sucias en la generación actual.

4. Los pecadores deben esperar "la cosecha", que es "el fin del mundo" antes de que puedan recibir la justa recompensa de sus obras. William Cowper, en una carta a John Newton, aludiendo a la traducción de Homero en el que estaba comprometido, dice muy sinceramente: "Un autor tuvo que vigilar estrechamente su bolígrafo, para que no se le escapara una línea que, posiblemente, pueda hacer daño cuando él ha estado muerto y enterrado hace mucho tiempo. Lo que hemos hecho cuando escribimos un libro nunca se sabrá hasta el día del juicio; entonces la cuenta será liquidada, y todo lo bueno que ha ocasionado será testigo a favor o en contra de nosotros ". Homer mismo proporciona una ilustración de esto. Se nos dice que fue la 'Ilíada' la que hizo mucho para moldear el carácter de Alejandro de Macedonia. La vida de Alejandro fue la inspiración de otros dos guerreros notorios: Julio César y Carlos XII. de Suecia En contraste con la influencia póstuma de Jonathan Edwards, queda registrado el efecto pernicioso en un pueblo en Berkshire del infiel, ingenio y libertino, Lord Bolingbroke. Murió en 1751; pero había envenenado tanto las mentes de los pobres aldeanos contra la religión, que tres cuartos de siglo después, "el fruto de sus acciones" se podía rastrear con toda claridad. Tampoco es necesario que nuestros actos sean flagrantemente malvados para producir fruto de bateo. El descuido del deber tiende a hacer que otros lo descuiden y, por lo tanto, deja ese deber totalmente sin cumplir. La negligencia de "reunirnos" en la adoración pública tiende a la disolución de tales asambleas y al abandono de dicha adoración. El fruto del discipulado secreto sería la desaparición de las iglesias cristianas. ¿Cuál puede ser el fruto del pecado sino el dolor, el sufrimiento, la pérdida? "La cosecha será un montón en el día del dolor y la tristeza desesperada" ( Isaías 17:11). Aunque el pecado sea perdonado a través del arrepentimiento y la fe, las consecuencias del mal uso o el desperdicio de años permanecerán. Y como esas consecuencias, cada vez más amplias, no pueden resumirse hasta el gran día de Dios, "todos debemos manifestarnos ante el tribunal de Cristo; para que cada uno reciba las cosas que se hacen en el cuerpo, de acuerdo con lo que tiene hecho, ya sea bueno o malo ". Por lo tanto, "propongamos que sea nuestro objetivo ... complacerle bien" ( 2 Corintios 5:9, 2 Corintios 5:10) .— E.S.P.

Miqueas 7:18, Miqueas 7:19

Misericordia inigualable.

"El Señor tu Dios convirtió la maldición en una bendición para ti, porque el Señor tu Dios te amaba". Estas palabras de Moisés reciben una sorprendente ilustración en el hecho de que cada uno de los profetas "menores" que amenazan los juicios contra Israel termina con promesas de liberación que anticipan los días del Mesías. En ninguno se ve esto más llamativamente que en Miqueas. En este capítulo, el profeta, que ha estado lamentando la corrupción universal del pueblo (versículos 1-6), encuentra consuelo solo en Dios, a quien mira con sumisión y esperanza, y obtiene la seguridad de un favor divino renovado cuando el castigo es pasado (versículos 7-15). Esto lo alienta a orar (versículo 14). Su oración es respondida por una promesa de liberación como la que Dios logró para su pueblo en Egipto (versículos 15-17). Ante esto, se lanza en adoración a la incomparable misericordia de Dios, y anticipa el cumplimiento de las promesas que solo se cumplirían con la llegada del tan esperado Libertador (versículos 18-20; y cf. Lucas 1:70-42) . Esta misericordia incomparable se muestra tanto en el carácter esencial de Dios como en su tratamiento de los pecadores. Cada cláusula sugiere una nueva reflexión sobre este atractivo tema.

I. "¿QUIÉN ES UN DIOS COMO TE?" La referencia al Éxodo (versículo 15) nos recuerda las palabras de Moisés ( Éxodo 15:11). Si no hay nadie como Dios, "glorioso en santidad, temeroso en alabanzas, haciendo maravillas", ¿qué maravilla puede ser tan grande como la liberación del pecado? Si incluso los hombres impíos son encantados por una breve adoración de memoria como una liberación del peligro, ¡cuán profunda e incesantemente debemos adorar y glorificar a Dios por la salvación del pecado, que es un mal más terrible que el cólera, la locura o la muerte! Observe cómo una pregunta como esta a menudo se hace o responde; p.ej. con respecto al poder de Dios ( Deuteronomio 33:26), su fidelidad ( 1 Reyes 8:23), su liberación de los oprimidos (Salmo 35:10), su condescendencia a los humildes (Salmo 113:5, Salmo 113:6). En una palabra, en su carácter y en todos sus tratos, se encuentra solo (Salmo 89:6).

II "QUE PERDONA LA INIQUIDAD". Esta es una parte tan esencial del carácter de Dios como lo es el amor maternal en el corazón de una madre. Cuando Moisés le dijo a Dios: "Te ruego que me muestres tu gloria", la respuesta fue: "Haré que toda mi bondad pase delante de ti, y proclamaré el Nombre del Señor delante de ti" ( Éxodo 33:18, Éxodo 33:19). Y cuando se hizo la proclamación sublime, uno de los elementos esenciales del carácter de Jehová, como se revela en su Nombre, fue "perdonar la iniquidad, la transgresión y el pecado" ( Éxodo 34:5-2). A Dios le encanta que se le recuerde su Nombre y ver que es en eso en lo que descansan nuestras esperanzas de perdón; p.ej. Números 14:17-4; Salmo 25:11; Salmo 86:5, Salmo 86:15; Salmo 130:4; Daniel 9:9.

III. "Y PASAR POR LA TRANSGRESIÓN DEL REMANENTE DE SU PATRIMONIO". Esto denota una acción continua por parte de Dios. Los actos de perdón aislados no resolverían el caso. Viene con los ojos como una llama de fuego y, sin embargo, no "marca iniquidades" (Salmo 130:3; y cf. Números 23:21). Lo que él recomienda lo practica ( Proverbios 19:11). Sin embargo, no por alguna laxitud en sus relaciones con el pecado, sino por su justa justicia. Tales declaraciones de la misericordia divina de las que está lleno el Antiguo Testamento solo pueden entenderse perfectamente cuando se leen a la luz del Nuevo Testamento y del sacrificio expiatorio de Cristo, "por la redención de las transgresiones que estaban bajo el primer pacto"; "A quien Dios se propuso como propiciación, por medio de la fe, por su estado de ánimo, para mostrar su justicia, por el paso de los pecados cometidos antes, en la tolerancia de Dios" ( Romanos 3:25; Hebreos 9:15).

IV. "NO GUARDA SU ENOJAMIENTO PARA SIEMPRE, PORQUE SE ENCANTA EN LA MISERICORDIA". En medio de las palabras de gracia, tenemos un claro reconocimiento de la ira como una de las perfecciones de Dios. Entonces, en Éxodo 34:7, "eso de ninguna manera aclarará al culpable". Si no estuviera enojado con los pecadores, sería menos perfecto. Esta verdad necesita ser enfatizada en los días actuales de puntos de vista superficiales del pecado. Pero si fuera a retener su ira para siempre, sería fatal ( Isaías 57:16). Entonces "él no siempre reprenderá", etc .; él "no se irá para siempre; pero aunque cause dolor, tendrá compasión según la multitud de sus misericordias" (Salmo 103:9; Lamentaciones 3:31, Lamentaciones 3:32). Y esto "porque se deleita en la misericordia". En su sentido literal "él está empeñado en la misericordia". Pruebas de esta multitud sobre nosotros desde todos los lados. Lo vemos en la historia de Israel ( Nehemías 9:16, Nehemías 9:26-16; Salmo 78:1.), En la cruz de Cristo ( 1 Juan 4:10), en la larga vida de muchos de los más impenitentes ( Romanos 2:4), y en la experiencia de aquellos que ahora se regocijan en la salvación ( Efesios 2:4; Tito 3:4). Por lo tanto, es una alegría para Dios perdonar y salvar. Las parábolas de Lucas 15:1 nos recuerdan esto. La perla de las parábolas que sigue podría llamarse, no "El hijo pródigo", sino "El padre sufriente y regocijo".

V. "VOLVERÁ DE NUEVO, TENDRÁ COMPASIÓN CON NOSOTROS". En nuestro idioma "Él volverá a tener compasión de nosotros". Cuando Dios envió a Jesucristo "predicando la paz" a Israel, no fue algo nuevo. Fue la última y más sublime ilustración de un hábito Divino ( Hebreos 1:1). En los días del desierto, "él, lleno de compasión, perdonó su iniquidad y no los destruyó: sí, muchas veces desvió su ira y no despertó toda su ira" (Salmo 78:38). Así Dios los trató a todos a lo largo de su historia. Vea el resumen de la historia posterior de Judá en 2 Crónicas 36:14, "... hasta que no haya remedio", etc. Pero nuevamente tuvo compasión; volvió a cautivarlos, según sus promesas de Moisés ( Deuteronomio 30:1). Y aunque crucificaron al Cristo, y fueron "quebrados", todavía son "amados por el bien del padre". Dios nuevamente tendrá compasión de ellos ( Zacarías 12:10; Zacarías 13:1). "Y así todo Israel será salvo". Estos actos repetidos de la misericordia en que Dios se deleita pueden alentar a los más viles a pedir perdón, "según la multitud de tus tiernas misericordias" (Salmo 51:1).

VI. "SUJETARÁ NUESTRAS INIQUIDADES" Las pisoteará, las pisoteará. Una de las peculiaridades marcadas del perdón divino es el resultado en el pecador mismo. Nadie perdona con tan buen efecto en el pecador perdonado. Algunos están decepcionados de aquellos a quienes perdonan. No tan Dios. Cada vez que remite el pecado, reforma al pecador. Su salvación es del amor y el poder, así como el castigo del pecado; un pecador no puede comprender el perdón y descuidar la pureza. Tampoco lo desea. Los motivos más sagrados lo prohíben. La promesa de perdón se acompaña con la garantía del Espíritu purificador ( Ezequiel 36:25; Romanos 8:1, Romanos 8:2; 1 Corintios 6:11) . El pecado es una serpiente que se aplastará bajo el talón ( Romanos 16:20). Es un enemigo para ser conquistado, y quién será conquistado porque "no estamos bajo la Ley, sino bajo la gracia" ( Romanos 6:14). La victoria es de Dios, aunque la bendición es nuestra (Salmo 98:1), "Él someterá nuestras iniquidades".

VII. "ERES CASTADO TODOS SUS PECADOS EN LAS PROFUNDIDADES DEL MAR". Esto indica la integridad de la salvación divina. En otros lugares tenemos la promesa (Salmo 103:12). Ezequías dice: "Tú arrojaste todos mis pecados a mis espaldas", para que el acusador no pueda atraparlos sin ir detrás del trono de Dios; y Dios mismo nunca volverá a verlos. Aquí la figura es aún más llamativa; pecados arrojados, no en las aguas poco profundas, sujetos a las mareas que podrían arrojarlos a la vista de nuevo, sino a las profundidades del mar (cf. Jer 1: 1-19: 20). Se usan otras figuras para enseñar la misma verdad: la nube se borró, nunca se la volverá a ver ( Isaías 44:22); pecado olvidado, incluso por Dios mismo ( Isaías 43:25). Tal es la misericordia incomparable de Dios para perdonar el pecado. Y cuando nuestros pecados son finalmente sometidos y perdonados, arrojados a las profundidades del mar, mientras estamos parados en la orilla eterna, justificados, santificados, glorificados, entonces cantaremos la canción final, "Gracias a Dios que da nosotros la victoria a través de nuestro Señor Jesucristo ". Y debido a que ya estamos siendo salvados por un Dios de tal incomparable misericordia, en quien hemos depositado nuestra confianza, no tememos sobre el tema ( Romanos 8:38, Romanos 8:39) .

"Levantamos nuestras manos exultantes

En tu favor Todopoderoso,

El amor Divino, que nos hizo tuyos,

Nos mantendrás tuyos para siempre ".

E.S.P.

HOMILIAS POR A. ROWLAND

Miqueas 7:18, Miqueas 7:19

Un Dios indulgente.

En los días de Miqueas, la condición social y religiosa de Jerusalén era deplorable. En todo el país prevalecieron los males, pero fueron los peores en su centro. Instintivamente, los viciosos se dirigen a una ciudad llena de gente. Si el vicio es condenado en la nación, su vergüenza es menos notoria en una multitud; y si no se condena el vicio, la ciudad brinda las mejores oportunidades para la satisfacción del deseo impío. Todavía necesita valor y sabiduría para reconocer y combatir los males que prevalecen en las grandes ciudades, y Dios todavía requiere caballeros de la cruz que pelearán, no desde la antigüedad por la tumba de Cristo, sino por su Iglesia. Micah fue uno de estos. Los pecados prevalentes de los días del profeta amenazaban la existencia de la sociedad, aflojando los lazos que daban la unidad a la nación y dividiendo en facciones a miembros de la misma familia. Los ricos chupaban la sangre vital de los pobres, y los jueces abiertamente pidieron sobornos, sin el más mínimo sentimiento de vergüenza; para que los profetas no solo fueran los maestros de la verdad, sino también las tribunas de la gente. La incredulidad en Dios yace en la raíz de tales actos incorrectos, ya que a menos que los gobernantes reconozcan la responsabilidad hacia él, se destruye una de las mayores salvaguardas contra su abuso de autoridad. Convencidos de que Dios era uno como ellos, prevaleció la idolatría, y aunque el templo seguía en pie y su adoración era tan hermosa como siempre, la irrealidad y la hipocresía hicieron que tal religión fuera peor que inútil. Algunas voces se alzaron audazmente contra esta condición de las cosas. Isaías y Miqueas se pararon lado a lado en sus protestas, e hicieron mucho para detener la ola de iniquidad. Sin embargo, con toda su enérgica denuncia del pecado, la esperanza se mantenía constantemente para el pecador, y nunca se expuso la misericordia de Dios más claramente que en las palabras de nuestro texto. Setecientos años después de la muerte de este profeta, los Sabios del Este llegaron a Jerusalén preguntando por el que había nacido para ser el Rey de los Judios y la Luz del mundo. Fueron respondidos en las palabras de Miqueas, y fue siguiendo sus instrucciones que vieron y adoraron al niño Jesús. Incluso en nuestros días podemos decir: "Él está muerto pero habla", mientras que las espléndidas oraciones de Cicerón y Demóstenes no tienen influencia sobre la sociedad moderna, y los discursos registrados por Tácito y Tucídides solo tienen su maravilloso valor literario, las palabras delgadas El antiguo profeta satisface nuestras necesidades, nos da orientación y consuelo, nos envalentona a confiar en la misericordia de un Dios que perdona. El tema del perdón divino sugerido aquí ahora tendrá nuestra consideración.

I. LA PREROGATIVA DEL PERDÓN ES RECLAMADA POR DIOS PARA SI MISMO. Él conocía las necesidades de sus hijos y, por lo tanto, proclamó su amor perdonador desde el principio. Incluso en medio de los terrores del Sinaí, se reveló como un Dios que "perdona la iniquidad". David se animó a venir a su presencia, después de la comisión de los pecados más graves, rezando: "Ten piedad de mí, Señor, según tu bondad amorosa", etc. Perdona por su propia voluntad, porque, como dice Miqueas , "se deleita en la misericordia; y con un conocimiento perfecto de lo que es peor en nosotros, declara su disposición a perdonar a todos los penitentes. Este poder no lo ha delegado a nadie. Si Jesús hubiera sido simplemente humano, los fariseos tendrían fue justificado al decir: "Este hombre blasfema", cuando perdonó los pecados del paralítico. Tampoco la declaración de nuestro Señor a sus apóstoles, "cuyos pecados remites a ellos, se los remite a ellos", los dota de una forma súper natural o privilegio exclusivo. Su derecho era sólo ministerial y declarativo, y es compartido por todos aquellos que, por gracia divina, se han hecho "reyes y sacerdotes para Dios".

II El perdón divino parece más maravilloso cuando se compara con el perdón del hombre. "Como los cielos son más altos que la tierra, mis caminos son más altos que los tuyos", etc. Supongamos el caso de un empleado que, después de haber robado a su amo, es detectado, pero en evidencia de sincera contrición se restablece en su posición. . Su restitución va acompañada de términos duros, es observado con recelo y su empleador considera que ha sido excepcionalmente generoso para restaurarlo. Compare esto con lo que nuestro Señor cuenta del amor perdonador de Dios en su parábola del hijo pródigo. En lugar de ser rechazado, su padre lo ve "cuando está muy lejos"; en lugar de enojados reproches, tiene "compasión de él"; en lugar de una reserva fría, cae sobre su cuello y lo besa; en lugar de sospecha, hay alegría, y toda la casa está llena de música y baile. O tome, como otro contraste, la recepción dada en casa a una niña que ha salido mal, con la conmovedora historia del amor de nuestro Señor a la mujer que era pecadora. Y Jesús dice: "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre". "¿Quién es un Dios para ti que perdona la iniquidad?"

III. EL DIVINO PERDÓN ES PROFECIONADO POR TODO TIPO DE PECADO. Se usan diferentes palabras aquí y en otros lugares para mostrar que ningún tipo de acto incorrecto está exento de perdón; para que lo moral y lo vicioso, los que han pecado interna o externamente, puedan ser alentados a regresar al Señor. La "transgresión" es un acto de maldad cometido contra una ley reconocida como santa. Significa atravesar una línea dibujada y visible. "Investigación" es la tendencia interna que responde a las sugerencias del mal; que no podemos erradicar, y que hace que la auto reforma no tenga remedio. Los "pecados" son actos realizados por motivos equivocados. Todo esto se promete será eliminado con nuestro arrepentimiento.

IV. El perdón divino es completo y minucioso.

1. "Lanzarás todos sus pecados a las profundidades del mar". Si dejamos caer un cuchillo en una piscina de mareas, podemos verlo y recuperarlo; pero si navegamos fuera de la vista de la tierra y la dejamos caer por la borda en las "profundidades del mar", desaparecerá para siempre. Tan completamente desaparecidos están nuestros pecados perdonados.

2. "Él someterá nuestras iniquidades". Si nuestra naturaleza no está santificada, solo haremos nuevamente nuestras malas acciones. Todos nuestros afectos y pensamientos deben estar sujetos a la voluntad Divina, y esto solo puede ser el resultado de la propia obra de Dios.

CONCLUSIÓN. ¿Cómo puede Dios ser justo y, sin embargo, nuestro justificador? Este misterio, que se encuentra en la raíz de su gobierno moral, encuentra su única respuesta en la cruz de Cristo. Las leyes de Dios son eternas e inexorables. No puede desviarse de la justicia absoluta. El pecado debe traer vergüenza, miseria y muerte, aquí y en el más allá. Por lo tanto, si Dios hubiera dicho que todo se pasará por alto, la pena será eliminada, la Ley derogada, les parecería a miles de seres inteligentes (en comparación con cuya multitud la raza humana no es nada) que la Ley fue injusta en su enunciación o injusto en su derogación. Sin embargo, un sentido de la perfecta integridad de Dios es el fundamento de la dicha de su criatura. Pero el Hijo de Dios se convirtió en el Hijo del hombre. Reunió en sí mismo todas las simpatías, poderes y sufrimientos de nuestra raza. Se destacó como nuestro Representante, reivindicando la Ley por su obediencia y muriendo en la cruz por transgresores. Esto provocaría una mayor reverencia por Law que si la raza hubiera sido castigada; y tal muestra de amor gana todos los corazones de la desobediencia.

"Mi fe pondría su mano

En esa querida cabeza tuya,

Mientras como un penitente me paro,

Y allí confiesas mi pecado ".

ARKANSAS.

HOMILIAS DE D. THOMAS

Miqueas 7:1

El lamento de un verdadero patriota sobre las corrupciones morales de su país.

"¡Ay de mí! Porque soy como cuando recogieron las frutas de verano, como las espigas de la cosecha: no hay racimo para comer: mi alma deseaba la primera fruta madura", etc. En estos versículos el profeta lamenta el Condición moral de su país. La imagen que dibuja de su maldad es muy horrible. Responde no solo al carácter de las personas en el reinado de Acaz, sino a su carácter bajo el reinado de otros reyes y en otros tiempos. Tome las palabras como presentando el lamento de un verdadero patriota sobre las corrupciones morales de su país. "¡Ay de mí!" etc. Quiere decir: "Es conmigo como alguien que busca fruta después de la cosecha, uvas después de la cosecha; no hay un solo racimo". Hay varias cosas que lamenta.

I. LA SALIDA DE LA EXCELENCIA DE SU PAÍS. "El hombre bueno pereció de la tierra". Quienes son los buenos hombres a los que se hace referencia aquí no se conocen. La declaración se expresa en términos generales y puede implicar simplemente que no se encuentran hombres buenos en el país. ¿O las palabras, como piensan algunos, apuntan especialmente a Ezequías, Josías, o buenos hombres desconocidos para la fama? Sin embargo, se habían ido. No se dice si emigraron a tierras lejanas o se fueron a la gran eternidad. Esta última es la idea más probable. En cualquier caso, la partida de tales hombres es una gran pérdida, una pérdida que los verdaderos patriotas pueden lamentarse. Los hombres buenos son las "luces del mundo". Son la "sal de la tierra". Su influencia penetra en la masa, contrarresta su tendencia a la corrupción, elimina su insipidez moral, le da un nuevo espíritu, un espíritu penetrante y sabroso. Son los conservadores de lo bueno y los reformadores pacíficos de lo malo. "Murió de la tierra". No dice "pereció de ser". Habían dejado la tierra, pero no el universo. Estaban pensando, sintiendo, activos todavía. Hay un sentido, de hecho, en el que no podrían perecer fuera de la tierra. Los buenos hombres dejan atrás principios, ideas, un personaje que vivirá, se extenderá y trabajará hasta el final de los tiempos.

II LA RAMPANCIA DE AVARICE EN SU PAÍS. El funcionamiento de la avaricia se indica en el último extremo del segundo y dos versos siguientes.

1. Aquí tenemos su trabajo entre la comunidad en general. "Todos esperan la sangre; cazan a cada hombre a su hermano con una red". Obtener riqueza para ellos era con ellos una pasión tan furiosa que se ignoraron los derechos y la vida de los demás. Su avaricia era tan voraz como la pasión de una bestia salvaje. No, solo veían a los hombres como víctimas de su presa. ¿Esta avaricia no funciona así en la sociedad inglesa? El hombre ha llegado a valorar al hombre solo en proporción, ya que puede prestarle servicio, enriquecer su tesoro y avanzar en su engrandecimiento. ¡Qué redes se extienden en cada calle, en cada centro comercial y oficina, en cada diario, para atrapar hombres! "Cazan a todos los hombres".

2. Aquí tenemos su trabajo entre las clases superiores. "Para que puedan hacer el mal con ambas manos con seriedad, el príncipe pide, y el juez pide una recompensa; y el gran hombre, él expresa su deseo travieso: así que lo envuelven". La idea parece ser esta: que el "gran hombre", el "príncipe", por algún motivo corrupto, busca la condena de alguna persona inocente; y el "juez", por un soborno, satisface su deseo. Un juez de avaricia declarará culpable a un hombre inocente. Todo esto se hace muy laboriosamente "con las dos manos". El negocio debe enviarse lo antes posible, para que no se inicie algún evento que los frustrara; y cuando se hace "lo envuelven". "Entonces lo envuelven". La avaricia, como todas las pasiones pecaminosas, busca concluir sus crímenes. Pero la versión autorizada probablemente esté equivocada, y el renderizado debería ser "lo tejen juntos", es decir, se unen para trazar (ver Exposición).

III. LA PELIGROSA DE LOS MEJORES EN SU PAÍS. "El mejor de ellos es como un brezo: el más recto es más afilado que un seto de espinas". Hay una gradación de maldad de los hombres en el país, pero lo mejor de ellos es como una espina espinosa y peor que un seto de espinas. El profeta está tan impresionado con esto que el pensamiento de retribución se apodera de él, y él dice: "Llegará el día de tus vigilantes y tu visita; ahora será su perplejidad".

IV. LA FALTA DE VERDAD EN EL PAÍS. "No confíes en un amigo, no confíes en un guía", etc. "No confíes en un compañero; no confíes en un amigo familiar; de ella que yace en tu pecho guarda las puertas de tu boca. Por el hijo desprecia al padre, la hija se levanta contra su madre, la nuera contra su suegra; los enemigos de un hombre son los miembros de su propia familia "(Henderson). Toda la fe social se había ido; un hombre había perdido toda confianza en su hermano. El escepticismo social y la sospecha prevalecieron en todos los círculos. No se debía poner fe en un amigo. Los mismos labios debían ser sellados. Sin confianza en la esposa, ya no debía ser tratada como un objeto de confianza. No hay confianza en el hijo, la hija o la madre. Las relaciones más cercanas se contaban como enemigos: "Los enemigos de un hombre son los hombres de su propia casa".

CONCLUSIÓN. Tales fueron los males sobre los cuales este profeta patriótico derrama sus lamentos. ¿Qué hombre de corazón recto no lamentaría semejante corrupción moral en su país? Jeremías dijo: "¡Oh, si mi cabeza fuera agua y mis ojos una fuente de lágrimas, para que pueda llorar día y noche!" etc. Pablo dijo: "¡Ojalá estuviera maldito!" etc. Cristo dijo: "¡Jerusalén, Jerusalén!" La característica de un verdadero patriota es que siente una preocupación más profunda por el estado moral de su país que por su condición educativa o comercial. — D.T.

Miqueas 7:7

Las posibilidades de que los hombres piadosos caigan en grandes problemas.

"Por lo tanto, miraré al Señor; esperaré al Dios de mi salvación: mi Dios me escuchará. No te regocijes contra mí, oh enemigo mío: cuando caiga, me levantaré; cuando me siento en la oscuridad, el Señor será una luz para mí ", etc. El profeta, habiendo vuelto en los versículos anteriores de este capítulo a la maldad de su pueblo, que antes había representado en la mayoría de los colores oscuros y terribles, aquí procede a representarlos en su estado de cautiverio, reducido al arrepentimiento y anhelo de esa interposición divina que implicaría la destrucción completa de sus enemigos. ¿Considero que las palabras exhiben las posibilidades de Dios?

I. LA POSIBILIDAD DE HOMBRES DE DIOS QUE SE ENCUENTRAN EN GRANDES PROBLEMAS. "No te regocijes contra mí, enemigo mío: cuando caiga, me levantaré". ¿Quién es el enemigo al que se hace referencia aquí apenas importa, ya sea Babilonia, Edom o alguna otra persona o pueblo? Todos los hombres piadosos han tenido sus enemigos. Todos los que alguna vez se han esforzado por llevar una vida santa han sufrido persecución de alguna manera y medida. Aquí se hace referencia a dos cosas relacionadas con el problema.

1. Fue una "caída". Los hombres piadosos son responsables de muchas caídas: caídas de la salud a la enfermedad, de la riqueza a la pobreza, de la amistad social a la desolación; pero el mayor fracaso es moral: la caída del carácter. Ante esto, los mejores hombres son responsables, p. Moisés, David, Pedro.

2. El problema era una "oscuridad". "Cuando me siento en la oscuridad". La luz y la oscuridad se usan con frecuencia para la prosperidad y la adversidad. Hay muchas cosas que oscurecen el alma. La decepción es una nube, el remordimiento es una nube, la desesperación es una nube. Algunas de estas nubes a menudo cubren el cielo mental en tela de saco. A los hombres de Dios a menudo se les permite caminar en la oscuridad y no tener luz.

II LA POSIBILIDAD DE LOS HOMBRES DE DIOS QUE SE SUSTENTAN GLORIOSAMENTE EN PROBLEMAS. "Por lo tanto, miraré al Señor; esperaré al Dios de mi salvación", etc. El hombre piadoso tiene un poder dentro de él, con la ayuda Divina, de elevar su alma por encima de los abrumadores cuidados, sufrimientos y penas de vida. "No te regocijes en mí, enemigo mío: cuando caiga, me levantaré; cuando me siente en la oscuridad, el Señor será una luz para mí". ¿Cómo lo hace?

1. Al mirar a Dios. "Por lo tanto, miraré al Señor". El hombre que fija sus ojos en el sol se vuelve inconsciente de las pequeñas cosas que lo rodean. El alma que siente que Dios es el gran objeto en su horizonte apenas puede dejar de ser boyante y valiente.

2. Esperando a Dios. "Esperaré al Dios de mi salvación". Él está seguro de venir a mi liberación; es solo una cuestión de tiempo, y esperaré. Mientras el granjero en las nieves y tormentas del invierno espera la estación vernal, seguro de que llegará, así el hombre piadoso, en la prueba, espera el acercamiento de Dios.

3. Al confiar en Dios. "Mi Dios me escuchará". Él ha prometido ... hacerlo; ya lo ha hecho antes; Él es una oración escuchando a Dios. Él ha dicho: "A ese hombre miraré", etc.

4. Al someterse a Dios. "Llevaré la indignación del Señor, porque he pecado contra él". No reprenderé ni me rebelaré bajo mi sufrimiento; Me inclinaré ante su voluntad, porque merezco castigo, ya que he pecado contra él. Los sufrimientos que soporto son insignificantes en comparación con los pecados que he cometido.

5. Esperando a Dios. "Él me sacará a la luz, y veré su justicia". "El llanto puede durar una noche, pero la alegría viene con la mañana". Por lo tanto, es posible que los hombres piadosos se animen e incluso triunfen en las mayores calamidades. Hundidos en la más profunda aflicción, pueden mirar a sus enemigos a la cara y decir: "No te regocijes contra mí, enemigo mío: cuando caiga, me levantaré". Aunque ahora estoy abajo, me levantaré de nuevo. ¡Bendita esperanza!

"Susurra sobre el niño acunado

Rápido encerrado en un sueño tranquilo,

Ere su alma pura es pecado engañado,

Ere pena dice que llore.

"Alivia el oído de la madre con esperanza,

Como la campanilla de plata de las dulces campanas,

Y cuerpos del alcance desconocido

De tiempo oscuro y misterioso!

"Se escuchó en el día resucitado de la virilidad,

Y los nervios del alma a la fuerza,

Cuando la vida brilla con el rayo más completo,

Advertencia de la noche menos.

"Habla de fines nobles para ganar,

Un mundo para reparar por amor

Que templa la fuerza de la mano y el cerebro

Con suavidad de la paloma.

"Cae sobre la oreja envejecida

Aunque sordo a la voz humana,

Y cuando las dosis nocturnas del hombre son tristes,

Le dice que aún se regocija.

"Habla de la felicidad más allá de la tumba,

Las almas separadas para emocionar

El guerdon de los verdaderamente valientes

¿Quién luchó contra los poderes del mal? "(Palabras del hogar).

―D.T.

Miqueas 7:10

Perseguidores religiosos.

"Entonces ella, que es mi enemigo, lo verá, y la vergüenza cubrirá a la que me dijo: ¿Dónde está el Señor tu Dios? Mis ojos la contemplarán: ahora será pisoteada como el lodo de las calles". "Y que mi enemigo lo vea, y la vergüenza cubra a la que me ha dicho: ¿Dónde está Jehová tu Dios? Mis ojos lo verán; ahora será ella para pisotear como lodo en las calles" (Delitzsch). "Aunque, por ejemplo, Dios había entregado su nación al poder de sus enemigos, las naciones del mundo, a causa de sus pecados, de modo que cumplieron la voluntad de Dios destruyendo los reinos de Israel y Judá y llevándose la gente al exilio; sin embargo, se enorgullecieron de su propio poder al hacerlo, y no se reconocieron a sí mismos como instrumentos de castigo en la mano del Señor, pero atribuyeron sus victorias al poder de su propio brazo, e incluso en medio de la destrucción de Israel con un desprecio despectivo del Dios viviente. Por lo tanto, violaron los derechos de Israel, de modo que el Señor se vio obligado a llevar a cabo la competencia de su pueblo con los paganos, y asegurar los derechos de Israel por el derrocamiento del poder pagano del mundo "(ibid.). Las palabras nos presentan algunas reflexiones sobre

I. SU VISIÓN HUMILIZANTE. "Entonces ella, que es mi enemigo, lo verá, y la vergüenza la cubrirá". "¿Mira qué? La liberación, la exaltación que Dios forjó para las víctimas. Pocas cosas son más dolorosas para una naturaleza maligna que presenciar la prosperidad y felicidad del objeto de su intensa aversión. Cada rayo de deleite en el odiado cae como fuego sobre los nervios del alma del enemigo. Testigo Amán y Mardoqueo. Está destinado a que todo perseguidor impío sea testigo algún día de la felicidad de los piadosos a quienes ha atormentado. Las canciones del mártir caerán sobre los oídos de los demonios humanos que forjaron sus cadenas, encendieron sus fuegos y lo torturaron cuando vivía. "Habrá llanto y crujir de dientes, cuando veáis a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas, en el reino de Dios, y ustedes mismos expulsados". Otra cosa en el pasaje que se nos presenta sobre los perseguidores religiosos es:

II Su espíritu burlón. "¿Dónde está el Señor tu Dios?" El desprecio es uno de los principales demencias en el alma del perseguidor. "Mis lágrimas", dijo David, "han sido mi comida día y noche, mientras mis enemigos continuamente dicen: ¿Dónde está ahora tu Dios?" Nuevamente, "Mis enemigos me reprochan, diciéndome diariamente: ¿Dónde está tu Dios?" Nuevamente, "¿Por qué los paganos deberían decir: ¿Dónde está su Dios?" ¡Cómo se mostró este espíritu burlón en aquellos que perseguían y mataban al Hijo de Dios! "Los que pasaron por allí lo injuriaron, meneando la cabeza y diciendo: Tú que destruyes el templo y lo edificas en tres días, sálvate a ti mismo. Si eres el Hijo de Dios, desciende de la cruz" ( Mateo 27:40). El espíritu burlón es generalmente malífico. Es diabólico, tiene el veneno del infierno. El espíritu burlón es generalmente altivo. "Se burla orgulloso y altivo" ( Proverbios 21:24). El espíritu burlón es generalmente ignorante. Quien se dedica al ridículo generalmente carece del poder de la información y la discusión.

III. SU RUINA SUPERIOR. "Ahora será pisoteada como el lodo de las calles". Hay un Dios que juzga en la tierra, y sus fuerzas retributivas están siempre detrás del crimen. La sangre de los mártires clama al cielo y agita a estas fuerzas a la acción. "¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre sobre los que moran en la tierra?" ( Apocalipsis 6:10).

"Venga, oh Señor, tus santos sacrificados, cuyos huesos

Acuéstate en las montañas alpinas frías; incluso los que mantuvieron tu verdad tan pura de antaño, cuando todos nuestros padres adoraban cepas y piedras,

No te olvides: en tu libro registra sus gemidos

¿Quiénes eran tus ovejas y en su antiguo redil? Sus gemidos

Los valles se redoblaron hacia las colinas, y ellos

Al cielo. La sangre y la ceniza de su mártir algunos O'er todos los campos italianos, donde todavía se balancean

El triple tirano; que de estos puede crecer

Cien veces, que, habiendo aprendido tu camino, temprano puede volar el ay de Babilonia "(Milton).

D.T.

Miqueas 7:11, Miqueas 7:12

El buen momento viene.

"En el día en que se construirán tus muros, en ese día el decreto estará muy alejado. En ese día también vendrá a ti desde Asiria, y desde las ciudades fortificadas, y desde la fortaleza hasta el río, y de mar a mar, y de montaña a montaña ". El profeta aquí habla en nombre de Israel, y parece exultarse con la expectativa de la restauración completa de Jerusalén. Sus muros serían reconstruidos, y sus ciudadanos dispersos serían reunidos con ella desde Asiria a Egipto, de mar a mar y de montaña a montaña. "La construcción más natural", dice Henderson, "es que el decreto de Dios que respeta los cambios políticos que iban a tener lugar no se limitaría a Babilonia, sino que se extendería a todos los países alrededor de Judea, como consecuencia de ¿Qué grandes números se convertirían en prosélitos de la fe judía? Las palabras pueden usarse para ilustrar dos cosas relacionadas con el buen tiempo que viene.

I. Será un tiempo para reconstruir lo arruinado. "En el día en que se construirán tus muros". Se hace referencia a los muros de Jerusalén: los muros de fortificación, protección; Estos deben ser reconstruidos. Daniel dijo que debían ser reconstruidos en tiempos problemáticos ( Daniel 9:25). Sin embargo, hay una reconstrucción más importante que esta: una reconstrucción que continúa y continuará; hasta que la gran ciudad moral sea completa.

1. El alma humana es un edificio. Es un templo, una "casa espiritual" creada como residencia para el Eterno, un hogar para que el Espíritu Santo viva. Es "una ciudad cuyo Constructor y Creador es Dios".

2. El alma humana es un edificio en ruinas. Las paredes están derribadas; Sus columnas, arcos, techo, habitaciones, todo en ruinas.

3. El alma humana es un edificio para ser reconstruido. Cristo debe ser la piedra angular, etc. "Ustedes están construidos juntos para una habitación de Dios a través del Espíritu" ( Efesios 2:22). Esta reconstrucción continúa según un plan del gran Arquitecto moral; está siendo elaborado por agentes que no saben nada del plan. Se completará un día; La piedra de la cima se manifestará un día, con gritos de "¡Gracia, gracia!" ( Zacarías 4:7). Esta nueva Jerusalén establecida en la tierra, ¡qué ciudad tan magnífica será! Las palabras pueden usarse para ilustrar otra cosa con respecto al buen momento que viene.

II SERÁ UN MOMENTO PARA REUNIRSE A LOS DISPERSOS. "En aquel día también vendrá a ti desde Asiria, y desde las ciudades fortificadas, y desde las fortalezas hasta el río, y de mar a mar, y de montaña en montaña". "Todos", dice un viejo escritor, "que pertenecen a la tierra de Israel, ya sea que se haya dispersado y angustiado, a lo largo y ancho de la faz de toda la tierra, vendrán en masa nuevamente a él. Él vendrá a ti, habiendo libertad para regresar y un corazón para regresar de Asiria, donde las diez tribus fueron llevadas, aunque estaba alejado de las ciudades fortificadas y de la fortaleza, esas fortalezas en las que creían que las tenían rápido; para cuando llegue el tiempo de Dios, sin embargo Faraón no dejará ir a la gente, Dios los sacará con mano alta. Vendrán de todas las partes remotas, de mar a mar, y de montaña a montaña, sin dar marcha atrás por temor a sus desalientos, sino que irán de fuerza en fuerza, hasta que llegan a Sión "La familia humana, que el Cielo pretendía vivir como una gran hermandad, se ha dividido en secciones morales, antagónicas entre sí y dispersas por todo el mundo. Llegará el momento en que se reunirán, no, por supuesto, en un sentido local, sino en un plano espiritual, en unidad de sentimiento, simpatía, puntería, alma. Todos serán uno en Cristo. Serán reunidos en espíritu de los cuatro vientos del cielo.

CONCLUSIÓN. ¡Date prisa en este buen momento! ¡Que las ruedas de carro de Providence giren con mayor velocidad!

"Una canción emplea a todas las naciones; y todos gritan: '¡Digno el Cordero, porque fue asesinado por nosotros!' nación tras nación enseñó la tensión, la Tierra hace rodar a la entusiasta Hosanna ".

(Cowper.) - D.T.

Miqueas 7:13

El hombre arruina el fruto de su propia conducta.

"No obstante la tierra será desolada a causa de los que habitan en ella, por el fruto de sus obras". Aquí hay una predicción de lo que ocurriría antes del advenimiento de esos gloriosos eventos señalados en los versículos anteriores. Habrá una noche oscura antes de la mañana, una gran tormenta antes de la calma. El tema aquí es: la ruina del hombre es fruto de su propia conducta. Aquí se declara la razón por la cual la tierra debería estar "desolada" antes de la llegada de los tiempos gloriosos: "por el fruto de sus acciones". La ruina del hombre que surge de su conducta se demuestra por la experiencia universal, así como por la Palabra de Dios. "Oh Israel, te has destruido a ti mismo ... Oh Israel, regresa al Señor tu Dios; porque has caído por tu iniquidad" ( Oseas 13:9; Oseas 14:1). Es el hombre que escucha los dichos de Cristo y no los hace, que finalmente se arruinará. "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". Asumiendo que es un hecho que la ruina del hombre es siempre el fruto de su propia conducta, se siguen cuatro cosas.

I. QUE SU MISERÍA SE IDENTIFICARÁ CON REMISTO. Moralmente, es imposible para un hombre atribuir su ruina a su organización, a las circunstancias oa cualquier fuerza sobre la cual no tenga control. Debe sentir que lo ha traído consigo mismo; y este sentimiento es lo que hace que su condición miserable sea un infierno. El sufrimiento del remordimiento es el alma del sufrimiento. "¿Un espíritu herido que puede soportar?"

II QUE EN SUS SUFRIMIENTOS DEBE VINDICAR EL CARÁCTER DIVINO. Obligado a ver y sentir que todos sus pecados y miserias surgen de su propia conducta, se verá obligado a decir: "Justo y justo eres tú", etc. ( Apocalipsis 15:3). En el corazón más profundo de tal Dios dice las palabras: "Odiaban el conocimiento, despreciaban toda mi reprensión; por lo tanto, comerán el fruto de su propio camino y se llenarán de sus propios dispositivos" ( Proverbios 1:29 ) Toda su miseria no es más que comer el fruto de sus propios actos; cosechan lo que han sembrado. Cuando la fruta responde a la semilla, como el eco al sonido, sus calamidades responden a su conducta.

III. QUE SU SALVACIÓN DE LA RUINA REQUIERE UN CAMBIO DE VIDA. La conducta de los hombres está formada y regida por sus gustos y disgustos, sus simpatías y antipatías; en otras palabras, si su conducta es mala, solo se puede mejorar mediante un cambio de opinión. "No te maravilles como te dije, debes nacer de nuevo".

IV. QUE EL CRISTIANISMO ES EL ÚNICO SISTEMA QUE PUEDE CONOCER SU CASO. La misión del cristianismo es cambiar el corazón, renovar la vida y efectuar una reforma espiritual. Esto está diseñado para hacer, esto está preparado para hacer, esto ha hecho, esto está haciendo; y ningún otro sistema en la tierra es capaz de realizar este trabajo.

Miqueas 7:14

Una oración.

"Alimenta a tu pueblo con tu vara, el rebaño de tu herencia, que habita solitariamente en el bosque, en medio del Carmelo: déjalos alimentar en Basán y Galaad, como en los días antiguos". Aquí hay una oración dirigida por el profeta al Dios Todopoderoso. Es breve, pero hermoso, hermoso en espíritu y estilo. Tiene un aspecto profético. Esta oración reconoce tres cosas.

I. UNA RELACIÓN INTERESANTE ENTRE DIOS Y SU GENTE, FLOCK Y PASTOR. Los judíos, aquí como en otros lugares, se conocen metafóricamente como un rebaño, y Jehová como su Pastor (Salmo 80:1; Salmo 95:7, etc.). "El señor es mi pastor;" "Soy el buen pastor." ¡Qué pastor es él!

1. Él es el dueño absoluto del rebaño. "Mis ovejas son mías, y las conozco". "Todas las almas son mías". ¡Cuán incalculablemente valioso es un alma! ¡Un espíritu libre, siempre activo, influyente e inmortal! ¡Cuán rico es este Pastor para poseer millones de tales!

2. Él tiene un conocimiento perfecto del rebaño. Él sabe lo que son, lo que han sido, lo que serán en todo el futuro. "Conozco a mis ovejas", etc. ( Juan 10:1.).

3. Él tiene un amor infinito por el rebaño. El buen pastor ha dado su vida por ellos.

4. Tiene abundantes provisiones para el rebaño. Aunque sus deseos son variados, numerosos, urgentes, siempre recurrentes, él puede satisfacerlos a todos. "Yo doy a mis ovejas vida eterna, y nadie las arrebatará de mis manos". "Es capaz de hacer mucho más de lo que podemos preguntar o pensar" ( Efesios 3:20); "Alimenta a tu pueblo con tu vara" o bastón. Reconoce

II LA CONDICIÓN DE PRUEBA EN LA QUE SE ENCUENTRAN LAS PERSONAS DE DIOS. "Que habitan solitariamente en el bosque, en medio del Carmelo". La referencia principal es a su cautiverio en Babilonia. (Para otra vista, ver Exposición.) Eran como ovejas en el bosque o en el bosque; en peligro de perderse en los matorrales o ser devorado por bestias de presa. Las almas humanas en este mundo están en un desierto moral; Acosado con peligros en cada mano. "Están dispersos en las montañas como ovejas que no tienen pastor". Dos hechos hacen que esta condición sea particularmente angustiante.

1. Es causado por uno mismo. Las almas no han sido expulsadas al cautiverio moral. "Todos los que nos gustan las ovejas se han extraviado".

2. No se puede entregar por sí mismo. Ninguna alma encontró su camino de regreso a Dios por sus propios esfuerzos sin ayuda; por eso Cristo vino a "buscar y salvar a los perdidos".

III. LA IMPORTANCIA DE LA RESTAURACIÓN PARA ANTIGUOS DISFRUTOS. "Lot; se alimentan en Basán y Galaad, como en los días antiguos". Las regiones de Basán y Galaad, al este del Jordán, se celebraron por su rico pastoreo, y por este motivo fueron elegidas por las tribus de Rubén y Gad y la media tribu de Manasés ( Números 12:1 .; Deuteronomio 3:17). Moralmente, la gran necesidad del hombre es la restauración de los derechos normales, las virtudes normales, los placeres normales.

"Buen Pastor, apresura ese glorioso día,

Cuando todos lo haremos

¡En el pliegue permanece contigo por aye! "

D.T.

Miqueas 7:15

La liberación definitiva del hombre del pecado.

"De acuerdo con los días de tu salida de la tierra de Egipto, le mostraré cosas maravillosas. Las naciones verán y serán confundidas a toda su fuerza: pondrán su mano sobre su boca, sus autos estarán sordos. lame el polvo como una serpiente, saldrán de sus agujeros como gusanos de la tierra: temerán al Señor nuestro Dios, y temerán a causa de ti ". En este pasaje hay una respuesta a la oración del profeta. Contiene una garantía divina que maravillas análogas a las que se muestran en la liberación de las Fauces de Egipto serían garantizadas en su liberación del cautiverio babilónico; y que la exhibición de esas maravillas conduciría a la completa confusión y ruina de las "naciones" que eran sus enemigos. Sentirían que toda su fuerza era impotencia despreciable en presencia del gran poder de Dios. Esta liberación, así descrita, se asemeja a la liberación final del hombre del pecado y la ruina en dos aspectos.

I. IMPLICA LA EXPOSICIÓN DE LO MARAVILLOSO. Hubo "cosas maravillosas" mostradas cuando los hebreos fueron liberados de Egipto; cosas maravillosas cuando fueron sacados del cautiverio babilónico; pero estas cosas maravillosas no son más que simples sombras de las maravillas mostradas en la redención moral de la humanidad. La encarnación de Cristo; las maravillas que realizó su poderosa mano; los fenómenos extraordinarios relacionados con su muerte, su resurrección y ascensión al cielo; las revoluciones en el carácter moral y las instituciones de la humanidad, todas estas son, en verdad, las maravillas de lo maravilloso, las maravillas de lo maravilloso.

II IMPLICA LA CONFUSIÓN DE ENEMIGOS. "Las naciones serán confundidas a su fuerza, pondrán su mano sobre su boca", etc. Como Egipto y Babilonia fueron confundidos, humillados y aterrorizados por las maravillas de Dios en su liberación, así serán todos los enemigos espirituales de Cristo en última instancia. abrumado por las maravillas que se muestran en la redención del mundo. Vale la pena citar los comentarios de Matthew Henry sobre este pasaje. "1. Aquellos que se regocijaron sobre el pueblo de Dios en su angustia, y se glorificaron de que cuando los derribaron los mantendrían deprimidos, serán confundidos cuando los vean sorprendentemente levantarse; serán confundidos con toda la fuerza con el cual los cautivos se esforzarán ahora, a quienes pensaron incapacitados para siempre. Ahora se pondrán las manos sobre la boca avergonzados de lo que han dicho, y no podrán decir nada más para triunfar sobre Israel. sus oídos también serán sordos, tanto que se avergonzarán de la maravillosa liberación; se detendrán por no estar dispuestos a escuchar más de las maravillas de Dios hechas por ese pueblo que tanto despreciaron y exultaron.

2. Aquellos que se habían enfrentado descaradamente a Dios mismo ahora recibirán temor de él y, por lo tanto, serán traídos, al menos en la profesión, a someterse a él. Lamerán el polvo como una serpiente; estarán tan mortificados como si fueran a ser condenados a la misma maldición bajo la cual la serpiente fue puesta ( Génesis 3:14). Serán llevados a las humillaciones más bajas imaginables, y estarán tan desanimados que se someterán a ellos. Lamerán el polvo de los pies de la Iglesia ( Isaías 49:23). Los orgullosos opresores serán conscientes de cuán malos y pequeños son ante el gran Dios; y con temblor y la sumisión más baja saldrán de los agujeros en los que se habían deslizado, como gusanos de la tierra como son, avergonzados y con miedo de mostrar sus cabezas; tan bajos serán llevados y tales abyectos serán cuando sean humillados. Cuando Dios hizo maravillas por su Iglesia, muchas de las personas de la tierra se convirtieron en judíos porque el temor de los judíos y de su Dios cayó sobre ellos ( Ester 8:17). ¡Entonces se promete que temerán al Señor nuestro Dios, y temerán por ti, oh Israel! Las presentaciones forzadas a menudo son presentaciones fingidas; sin embargo, redundan en la gloria de Dios y de la Iglesia, aunque no en beneficio de los disidentes mismos ". - D.T.

Miqueas 7:18

La incomparableidad de Dios ilustrada en su perdón de pecados: 1. La naturaleza de su perdón.

"¿Quién es un Dios para ti, que perdona la iniquidad y pasa por la transgresión del remanente de su herencia?" El profeta aquí, anticipando la liberación total, no solo de los judíos del cautiverio babilónico, sino probablemente de la humanidad misma de la maldición del pecado a través de Jesucristo, estalla en una sublime tensión de alabanza y admiración en relación con el carácter incomparable de Dios. . "¿Quién es un Dios para ti?" El tema de los dos versículos (18, 19) es el perdón divino, su naturaleza, su fuente y su integridad. Nos limitaremos ahora a la naturaleza del perdón divino. El perdón de Dios aquí está representado en las palabras, él "pasa por la transgresión del remanente de su herencia". Esto no significa que Dios no observe el pecado, porque todas las cosas están desnudas y abiertas a él; ni que no sea una ofensa para él, ya que es "una abominación a su vista", sino que lo considera sin ánimo de encontrar fallas, sino con una noble generosidad. Como los padres amorosos están dispuestos a pasar por alto muchas cosas de sus hijos que no pueden aprobar, el gran Padre está dispuesto a pasar por alto muchas cosas. "No es estricto marcar la iniquidad". La pasa, persigue su marcha benevolente como si no existiera. La teología, que ha arrojado una neblina sobre muchas de las cosas brillantes de la revelación, ha nublado esto, uno de sus orbes más gloriosos. Olvidando que la Biblia es un libro popular, que usa el lenguaje para acomodar nuestros hábitos de pensamiento y expresión, ha construido sus teorías sobre la etimología de las palabras. La verdad y pertinencia de este comentario se verán si, al principio, consideramos las formas muy diversificadas en que la Biblia nos representa la doctrina del perdón divino. En general, de hecho, lo encuentro expuesto bajo cifras correspondientes a los aspectos en los que el pecado se presenta ante la mente del escritor en ese momento. Por ejemplo-

I. CUANDO EL PECADO APARECE COMO UNA DEUDA, UNA OBLIGACIÓN CUMPLIDA, ENTONCES SE HABLA DEL PERDÓN COMO CANCELACIÓN. Así, en el capítulo treinta y tres de Isaías, Jehová se representa diciendo: "Yo, aun yo, soy el que borro tus transgresiones". y Pedro, en el Día de Pentecostés, exhorta a su vasto auditorio a "arrepentirse, para que sus pecados puedan ser borrados" Cuando un hombre ha pagado sus deudas, o cuando alguien más las ha descargado, el acreedor toma su pluma en la mano y ataca del libro mayor tanto el nombre del deudor como el monto. Pero el pecado es una deuda en un sentido muy figurado, y por lo tanto, tales representaciones de perdón no deben tomarse en un significado literal.

II CUANDO EL PECADO APARECE COMO UN EXTRAÑO DE DIOS, EL PERDÓN SE REPRESENTA COMO RECONCILIACIÓN. Pero como el distanciamiento no es mutuo, es exclusivamente de parte del hombre; En la reconciliación no hay cambio mutuo de opinión. Dios no puede cambiar, y no necesita cambiar, para reconciliarse con el pecador.

III. CUANDO EL PECADO APARECE COMO UNA INDICACIÓN, EL PERDÓN SE HABLA COMO UNA JUSTIFICACIÓN. Pero la justificación puede, en la naturaleza del caso, tener un parecido muy remoto con el término forense utilizado por los hombres. En la justificación civil, por ejemplo, el cargo se ha encontrado falso, el acusado exige justificación como un derecho y se retira de la corte con un alto sentido de inocencia insultada.

IV. CUANDO EL PECADO APARECE COMO UNA CONTAMINACIÓN, EL PERDÓN SE REPRESENTA COMO UNA LIMPIEZA. Por eso leemos de la sangre de Cristo limpiando de todo pecado. Pero es solo en un sentido muy figurativo que puedes emplear la palabra "lavado" en la mente, que es un poder invisible e impalpable.

V. CUANDO EL PECADO APARECE COMO ENFERMEDAD, EL PERDÓN SE REPRESENTA COMO UNA SANACIÓN. "Sanaré tu retroceso;" "He venido a atar a los corazones rotos".

VI. CUANDO EL PUNTO APARECE COMO UNA OBSTRUCCIÓN ENTRE EL ALMA Y DIOS, EL PERDÓN SE REPRESENTA COMO UN DESPLAZAMIENTO. Las montañas están niveladas, las nubes se dispersan, los enemigos son aplastados y enterrados como el faraón y su anfitrión fueron enterrados en las profundidades del mar. Hay tres puntos de contraste entre el perdón divino y el humano.

1. En los gobiernos humanos, el perdón se ejerce con las limitaciones más cautelosas. Los soberanos humanos, por generosos que sean sus naturalezas, solo pueden otorgar perdón a algunos de los numerosos criminales. Si el perdón se generalizara, el poder del gobierno para mantener el orden se debilitaría. No existe tal limitación al ejercicio de esta prerrogativa en Dios. Él ofrece perdón a todos.

2. En las extremidades anteriores humanas no hay garantía contra la criminalidad futura. El prisionero indultado por un Soberano humano puede estar inspirado por la gratitud y tal vez impulsado a resolver sobre una vida de obediencia futura, y sin embargo su corazón permanece sin cambios. Los principios que llevaron a su crimen aún pueden estar en él y, al estar allí, pueden volver a surgir. Pero en el perdón divino no es así. El hombre perdonado es un hombre cambiado: tiene un nuevo corazón puesto dentro de él, un corazón inspirado con tanto amor al Soberano que asegurará una obediencia gozosa y constante.

3. El perdón humano nunca puede poner al criminal en una posición tan buena como la que tenía antes de su transgresión. Tiene su libertad como antes, pero no se respeta a sí mismo, no tiene la misma posición en la sociedad; sus contemporáneos nunca más lo verán bajo la misma luz. Algunos lo rechazarán, otros sospecharán de él y pocos se aventurarán a darle su confianza y su amor. Pero en el perdón divino, el criminal es elevado a un estado superior incluso al de la inocencia. No sé si los ángeles habrían sido sus sirvientes si nunca hubiera caído; pero después de su perdón se vuelven así. Se regocijan con él en su conversión, lo animan en su peregrinación, lo llevan en sus piñones a sus escenas celestiales. Lo llevan a una "innumerable compañía de ángeles". Vemos parcialmente de su estado en el Edén qué relaciones el hombre habría entablado con su Hacedor si nunca hubiera pecado; pero creo que nunca habría tenido lo que tiene el pecador perdonado: el honor de ver a su Hacedor, en la Persona de Jesús, en el trono del universo, contemplado por cada ojo y adorado por cada ojo y adorado por cada corazón. . — DT

Miqueas 7:18

La incomparableidad de Dios ilustrada en su perdón de pecados: 2. La fuente de su perdón.

"No retiene su ira para siempre, porque se deleita en la misericordia". La ira en Dios no es pasión, sino principio; no antagonismo a la existencia, sino a los males que maldicen la existencia. Su ira no es más que amor excitado contra todo lo que tiende a perturbar la armonía, nublar el brillo y dañar la felicidad de su creación. "La furia no está en mí", etc. ( Isaías 27:4). Aquí está la fuente del perdón: "Él se deleita en la misericordia".

I. EL PERDÓN ES UN ACTO MERCIFULO. No es un acto de equidad, sino de compasión; no de justicia, sino de amor. Es prerrogativa de la misericordia. "El Señor pasó delante de él y proclamó: El Señor, El Señor Dios, misericordioso y misericordioso, sufriente y abundante en bondad y verdad, guardando misericordia para miles, perdonando la iniquidad, la transgresión y el pecado". Nuevamente, "El Señor sufre desde hace mucho tiempo y es de gran misericordia, perdona la iniquidad y la transgresión". Es la misericordia la que cancela la deuda, borra la nube, efectúa la reconciliación, limpia la mancha y cura la enfermedad. "No por las obras de justicia que hemos hecho", etc. Todos los redimidos en el cielo reconocen esto: "Al que nos amó y nos lavó [soltó] de nuestros pecados con su propia sangre", etc. ( Apocalipsis 1:5).

II ESTE ACTO DE MISERICORDIA ES EL PLACER DE DIOS. "Se deleita en la misericordia". La misericordia es una modificación de la benevolencia. Siempre implica miseria, porque si no hubiera miseria no habría piedad. Mientras que Dios no se deleita en la miseria, se deleita en eliminarla. ¿Qué mayor deleite tiene un padre amoroso que restaurar la salud y el vigor de un niño enfermo y sufriente? Para un alma verdadera, el deleite de la restauración moral es aún mayor que esto. Un padre noble tal vez se deleita más en las virtudes y el compañerismo del hijo, a quien él ha sido el medio de elevar de la depravación moral a la pureza espiritual y el poder, que en aquellos que siempre han seguido el camino virtuoso. Es así con él de quien procede todo el amor humano, se deleita en la misericordia. ¿No tendrá la canción de los redimidos más música en su oído que las elevadas tensiones de aquellos que nunca han caído? Se deleita en dar la bienvenida a su arma y a su hogar a sus pródigos que regresan.

1. Si se deleita en la misericordia, entonces calla para siempre los púlpitos que blasfemamente lo representan como maligno. El Dios que tienes en la teología calviniana no es el Dios de la Biblia, sino el Dios de las almas malhumoradas, taciturnas y vengativas. De ahí que las masas de Inglaterra se aparten horrorizadas de algunos púlpitos modernos. "Se deleita en la misericordia". ¡Declaremos esto! "Que el impío abandone su camino", etc .; "Ven, razonemos juntos", etc .; "Venid a mí, todos vosotros que estáis cansados ​​y cargados", etc.

2. Si él se deleita en la misericordia, entonces no permita que ningún pecador se desespere por la magnitud de sus pecados. Que todos los pecados del mundo se encarnen en la vida de un hombre; deje que ese hombre regrese a Dios, y lo "perdonará abundantemente", lo hará, no de mala gana, no a medias, sino con abundantes gozos. Él se regocijará por ti. "Hay más alegría en el cielo por un pecador que se arrepiente", etc.

3. Si se deleita en la misericordia, ¿no podemos esperar que algún día se acabe con toda la miseria del universo moral? "No retiene su ira para siempre" ¿Quién dirá, pero en un futuro lejano, de algún modo no revelado, toda discordia en el universo moral será silenciada, cada prisión abierta, todos los enfermos entregados y todos los infiernos apagados? ¿Qué corazón generoso no creería mil veces más en esto, si pudieran, que en un tormento eterno o una extinción total?

Miqueas 7:19

La incomparableidad de Dios ilustrada en su perdón de pecados: 3. La integridad de su perdón.

"Se volverá de nuevo, tendrá compasión de nosotros; someterá nuestras iniquidades; y arrojarás todos sus pecados a las profundidades del mar". La referencia está aquí, tal vez, a la destrucción de Faraón y su anfitrión. "Él destruirá sus pecados como los destruyó, y los enterró en las profundidades del mar" ( Éxodo 15:4, Éxodo 15:10).

I. TODA LA SUJETACIÓN DE TODOS LOS PECADOS. "El pecado", dice Henderson, "debe ser considerado como hostil para el hombre. No solo es contrario a sus intereses, sino que se opone y combate poderosamente los principios morales de su naturaleza y los principios superiores implantados por la gracia; y, pero la energía contrarrestante de la influencia divina debe ser victoriosa. Sin la subyugación de las malas tendencias, el perdón no sería una bendición. Si la disposición idólatra y rebelde de los judíos no hubiera sido sometida durante su estancia en Babilonia, no habrían sido restaurados. ". El pecado es el enemigo de todos los enemigos. Si está en nosotros, pone los cielos santos y felices contra nosotros. Tómelo de nosotros, y el infierno se convierte en nuestro ministro para siempre. Este Dios somete. En verdad, el perdón divino es la destrucción del pecado en nosotros, nada más. No es algo afuera; Todo está dentro.

II Toda la sumisión de todo pecado. "¿Arrojarás todos sus pecados a las profundidades del mar? El perdón es la liberación del pecado. ¡Cuán fuertes son las imágenes empleadas en la Biblia para representar la integridad de esta liberación! Es como el borrado de una nube espesa". Mira esa oscura masa de nubes allá arriba; ¡Cómo esconde el sol y enfría el aire! Ha brotado una brisa y se ha ido: el cielo es azul, la escena es brillante y el aire que fluye se calienta con la vida. Esa nube nunca puede volver a aparecer; No más tus pecados. Es como arrojarlos detrás de Dios. "Has arrojado todo mi seno a tus espaldas". ¿Quién sabe dónde está la orden de Dios? Veo su rostro en la naturaleza. Sus sonrisas son la belleza del mundo. Veo su rostro en Jesús, "el brillo de su gloria". ¿Pero dónde está su espalda? Es el abismo insondable de la nada. Es una separación tan lejos como el este del oeste. Dime la distancia del este al oeste, y te diré la distancia que perdonó. el pecador es del pecado. Es lanzarlos a las "profundidades del mar". No en la orilla, para ser arrastrado por las olas entrantes, sino en las "profundidades". En los abismos de un poderoso Atlántico, donde ninguna tormenta los despertará, ningún triunfo los despertará de sus tumbas. "En aquellos días, dice el Señor, la iniquidad de Israel será buscada, y no será encontrada". ¿Pero dónde están enterrados? En el olvido del amor infinito. "No recordaré más su pecado". ¿Puede olvidar la inteligencia infinita? Sí, y su olvido es uno de los atributos radiantes de su personaje. ¿No todo perdón verdadero implica olvido? Quienes dicen que perdonan y no pueden olvidar, carecen de la facultad del perdón; hasta el momento, el Cielo no los ha dotado con el poder de otorgar la absolución. Es de la naturaleza misma del amor ocultar las lesiones. La caridad cubre los pecados. Dios tiene el poder de olvidar las heridas, porque él es amor. Veo el poder del amor en ocultar lesiones trabajando en todas partes en la naturaleza. El mar se apresura a cubrir las heridas que los despiadados barcos han arado en su noble arma. El árbol, sangrando con las llagas que ha infligido el leñador, no pierde tiempo en sus esfuerzos por ocultar las marcas de violencia que ha recibido. Continúa día a día, hasta que llega el año, cuando, en medio de su lujoso follaje, ves en vano las viejas cicatrices. Y así, como las olas del mar y la savia que fluye, el amor siempre funciona. Se apresura a ocultar del ojo de la memoria las heridas que ha recibido. ¡Cuán pronto el amor de una esposa entierra en el olvido las heridas que ha recibido del hombre que ama demasiado! Los innumerables dolores que la irreflexión y la rebeldía de los niños en sus primeros días infligen en el corazón de los padres pronto se entierran en el mar del amor de los padres. El amor cava en el corazón de los padres una tumba por los errores, y construye un museo para las virtudes de sus hijos. Todo esto es de Dios, como Dios. El amor infinito "pasa por la transgresión". Lo deja detrás de él mientras procede, en la majestad de su bondad, a difundir más y más para siempre la bendición de su propio ser. — D.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Micah 7:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​micah-7.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Conferencias sobre los profetas menores.

W.Kelly.

La profecía de Miqueas, como todas las demás, tiene sus propias propiedades distintivas, aunque cae en la corriente general del testimonio de Israel, y hasta ahora con las demás diferentes de la profecía de Jonás, que fue la última antes de nosotros. En la superficie podemos ver una gran semejanza entre la línea de cosas de Miqueas y la del profeta Isaías. Por otro lado, existe la diferencia obvia de que, mientras Isaías es extenso y completo, Miqueas presenta su testimonio de forma breve y, por lo tanto, comprimida, si no más clara. Los diversos puntos de verdad que se le encargó declarar están aquí juntos en un breve compás.

La profecía está dividida en dos, si no tres, secciones claramente marcadas. Los dos primeros Capítulos comprenden la introducción: Miqueas 3:1-12 ; Miqueas 4:1-13 ; Miqueas 5:1-15 nos da el clímax del testimonio del profeta; y luego Miqueas 6:1-16 ; Miqueas 7:1-20 son la conclusión apropiada.

En la primera porción el profeta convoca a todos los pueblos, ya la tierra misma, ya todo lo que existe, a escuchar el testimonio de Jehová, ¡ay! contra Samaria y Jerusalén. Adonai de Su santo templo, Él está "saliendo", como dice, "fuera de su lugar". Es una expresión llamativa. Los tratos de la gracia están apropiadamente conectados con el lugar donde Él está; Dios está en Su lugar cuando muestra Su propia misericordia soberana.

Para juicio Él sale de Su lugar. En Su propia naturaleza, Dios no es un juez, sino Uno que da y bendice. El juicio es "su obra extraña", como se dice en otra parte, una obra por lo tanto, si debe hacerse, Él la hará en breve. Debe hacer una obra corta, como dice Isaías. No le gusta detenerse en el juicio. Es una necesidad dolorosa a la que obliga la maldad del hombre, y eso también porque si Él declinó el juicio de la iniquidad, Él debe abandonar Su propio carácter moral.

Pero la gracia es Su obra normal, las actividades del amor divino a pesar del mal, sin ignorarlo, sino elevándose por encima de él. La gracia conviene a Dios y es su deleite, ya que es la energía de su naturaleza frente a la ruina. El juicio es la guardia provisional de su naturaleza, siendo imperativo lo que se hace necesario por la iniquidad de la criatura, ya sea de los ángeles caídos o del hombre rebelde.

Así que aquí el profeta declara que Jehová sale de Su lugar, y descenderá y hollará sobre las alturas de la tierra. “Jehová saldrá de su lugar, y descenderá, y hollará las alturas de la tierra. Y los montes se derretirán debajo de él, y los valles se hendirán, como cera delante del fuego, y como las aguas que se derraman por un despeñadero" (versículos 3, 4).

Por lo tanto, es en vano que Israel se construya en la presunción de la impunidad. Esto no puede ser donde Jehová es el juez. "Porque la transgresión de Jacob es todo esto, y los pecados de la casa de Israel". El pecado es siempre malo, pero nunca tan humillante como en el pueblo de Dios. "¿Cuál es la transgresión de Jacob? ¿No es Samaria? ¿Y qué son los lugares altos de Judá? ¿No son Jerusalén?" Samaria era la sede principal de Israel, como Jerusalén lo era de Judá, donde reinaba la casa de David; sin embargo, ambos eran lugares altos de iniquidad contra Jehová, Samaria en su totalidad y Jerusalén en aumento.

"Por tanto, pondré a Samaria como montones de campo, y como plantíos de viña; y derramaré sus piedras en el valle, y descubriré sus cimientos. Y todas sus imágenes talladas serán abolladas pedazos, y todo su salario será quemado con el fuego, y todos sus ídolos los dejaré asolados; porque ella lo recogió del salario de una ramera, y ellos volverán al salario de una ramera.

Por tanto, gemiré y aullaré, andaré despojado y desnudo; haré llanto como los dragones, y lamento como los búhos. Porque su herida es incurable; porque ha llegado a Judá; ha venido a la puerta de mi pueblo, a Jerusalén” (versículos 6-9).

Algunos comentaristas racionalistas por motivos propios están dispuestos a considerar a Miqueas como un profeta muy tardío; pero no es necesario tener escrúpulos en rechazar sus teorías. El mismo profeta dice que fue "en los días de Jotam, Acaz y Ezequías". No hay ni un ápice de evidencia en contra de la autenticidad de estas palabras, que afirman que él fue un profeta primitivo. Pero los racionalistas tienen siempre a mano una razón sumaria para cualquier conclusión a la que los impulse su voluntad: ¡otro escritor, o incluso tantos más como cada dificultad pueda concebir que exija! Porque ¿quién en el fondo es tan crédulo como el racionalista? Fácilmente se podría demostrar que las maravillas que su sistema les obliga a recibir son a su modo menos razonables y dignas que el testimonio al que la fe se inclina implícitamente: pero entonces son maravillas de impostura y mala fe.

Los hombres pueden creer cualquier cosa que baje el crédito de una profecía, pretendiendo además que honran al escritor y de ninguna manera cuestionan su buena fe o santidad. ¡Qué noción tan singular debe ser la de ellos de la verdad y la santidad! Si un escritor que se hace pasar por un hombre de Dios finge profetizar en un tiempo en que él no nació, y da como profecía lo que fue escrito después de los hechos, ¿no es un engaño y su escritura una impostura?

Si se exigen sus pruebas, se encontrará que, bajo un elaborado montón de detalles en estilo y fraseología, la verdadera dificultad es la suposición común a todos ellos, que no existe tal cosa como la profecía. Si el profeta, por tanto, se da a sí mismo como si hubiera vivido antes de los acontecimientos, se imaginan que se trata sólo de una figura retórica destinada a dar un efecto más poético a la mente vulgar, pero en realidad el escritor escribió con frialdad sobre hechos que ya habían tenido lugar. lugar como si todavía fuera futuro.

Así podemos ver que la infidelidad siempre tiene esta plaga debajo de ella, que, con la profesión más ruidosa de buscar la verdad, realmente niega toda la grandeza moral y la belleza de la revelación de Dios, destruyendo también la dignidad o incluso la decencia en el hombre. En su ansiedad por dejar a Dios fuera de su propia palabra, roba a los fieles el gran testimonio de su conocimiento del futuro y la gracia que les comunica ese conocimiento aquí abajo.

Mediante esta seudocrítica degradante, lo verdaderamente divino se explica sin piedad y se reduce al nivel de la impostura hipócrita. Puede ser negado; pero tal es mi juicio sobre los resultados de esa infidelidad moderna que se da a sí misma el hermoso nombre de "alta crítica": una conclusión pobre pero no impropia para que llegue el saber humano que se jacta de sí mismo. Es posible que sus líderes, y aún más fácilmente sus seguidores, no sean conscientes de que, en lo principal, es solo un perfeccionamiento moderno de las armas del deísmo más antiguo.

Pero esto realmente es, con un brillo adecuado al gusto del día. ¿No es horroroso pensar que el matiz de la apostasía se profundiza manifiestamente entre los que profesan estudiar la Biblia? Si existe la triste certeza de engañar a hombres y mujeres en el romanismo, la Alemania culta y protestante no sólo sumerge a los hombres vivos en la miserable incertidumbre a la que el Papado siempre reduce a aquellos que se apartan de Cristo hacia María y los santos y los ángeles y la iglesia para que -llamó, pero niega el fuego santo que ninguna fábula-amor robó, sino que el amor divino dio y guardó para los hombres en la palabra escrita de Dios, a la que bajo una multitud de palabras sonoras la neología imputa una masa de errores de todo tipo.

En cambio, para el creyente el tema no presenta ninguna dificultad digna de mención. Ve que es tan fácil para Dios hablar del futuro como del pasado; y de hecho es una negación de la profecía excluir el futuro de la visión del vidente. Nuevamente, es una de las principales marcas del amor de Dios por Su pueblo que Él los familiariza con el futuro. Así trató con Abraham, diciéndole lo que no sólo le concernía a él mismo sino al mundo.

Esta es una bendición inmensa: no solo ni tanto la información como la gracia que les dio. Que Dios revele lo que pertenece a nuestra propia porción es bastante simple si somos sus hijos; pero es una señal especial de su interés e intimidad el hacernos saber de los demás, y esto lo hace en profecía. El cristiano, la iglesia de Dios, debe estar plenamente informado por este medio de lo que está aconteciendo en la tierra.

Nunca debemos ignorar los signos de los tiempos. Es de gran valor tener el sentido de ellos moralmente; pero también debemos conocer los tiempos proféticamente y, si honramos a Dios y su palabra, podemos estar seguros de que lo haremos.

No hay presunción en esto. Es presunción hablar del futuro, a menos que hayamos aprendido humildemente de las profecías que Dios nos ha dejado en Su palabra. No es presunción creer alguna parte de Su palabra, sino genuina humildad de fe. Todo es cuestión de honrar la palabra de Dios. Ahora Él ha hablado, y habló del fin desde el principio. Tome la primera palabra en Edén, donde tenemos la verdad en forma doble.

¿Hay algo realmente más grandioso en el Antiguo Testamento? Por un lado, la serpiente había de herir el calcañar de la Simiente de la mujer; por el otro, la Simiente de la mujer había de herir la cabeza de la serpiente. Uno de estos se ha logrado; el otro queda por ser. Lo que es el fundamento moral de todo, es decir, lo que Dios había hecho cuando la serpiente hirió el calcañar del Mesías y Él sufrió supremamente bajo la mano de Dios en la cruz, lo que Dios hizo allí para Su propia gloria y para la bendición del hombre es el una obra fundamental de paz para nuestras almas este día, y para cualquiera de los santos de Dios en cualquier día.

Pero la otra parte sigue siendo aún futura. Tal vez podamos decir en toda su importancia que permanece para el futuro lejano de Dios; porque es evidente que, aunque al principio del milenio la serpiente pueda recibir una magulladura considerable en su cabeza, no será sino hasta el final del milenio que la magulladura se completará. Así vemos que la primera profecía de Dios se extiende hasta la última; tan lejos está de ser verdad que Dios no lo comunica para el bien práctico y la alegría y bendición de los más sencillos de sus hijos.

Una vez más, es total y claramente falso que la profecía solo debe recibirse y estudiarse cuando se cumpla. La verdad es que cuando se cumple toma otra forma y adquiere otro uso; pero deja de ser profecía y se convierte en historia, uno de cuyos usos, entonces, es tapar la boca de un incrédulo. Pero el valor propio de la profecía es dar al hijo de Dios antes de que se cumpla la certeza de su peculiar privilegio de comunión con Dios, que ve las cosas que no son como si fueran.

Si ese es nuestro lugar, seguramente debemos valorarlo y usarlo. Esto, por lo tanto, puede ser suficiente como una respuesta clara y clara, no solo a los hechos particulares de la profecía de Miqueas, sino a los principios generales en relación con toda profecía.

En la última parte de Miqueas 1:1-16 tenemos un relato muy animado del acercamiento del gran enemigo tipificado por los asirios de aquellos días. Sabemos que fueron uno de los adversarios más formidables que jamás haya tenido Israel. Ya sea que uno mire a Salmanasar oa Senaquerib, el asirio era el enemigo que estaba ante los ojos de Israel.

Más tarde encontramos a Babilonia; pero el caso entonces es completamente diferente al de Asiria. Nunca debemos confundir los dos. Los usos que Dios le dio a Asiria y Babilonia en la profecía son tan precisos como diferentes. Han sido muy comúnmente confundidos, pero no hay base para ello en las Escrituras; y no sólo históricamente Asiria y Babilonia fueron totalmente distintas, sino que los enemigos futuros que cada una de ellas tipifica son igualmente diferentes; porque así como Asiria fue antes que Babilonia en convertirse en un gran reino en la tierra, y fue la gran cabeza de las naciones combinadas a las que se les permitió derrocar a las diez tribus de Israel y amenazar a Judá, por otro lado, Babilonia fue la que poder particular que se elevó a la supremacía no simplemente como una especie de cabeza soberana de naciones unidas por un pacto entre sí, sino como una cabeza suprema de reyes súbditos.

En resumen, la dignidad imperial no pertenecía a Asiria sino a Babilonia. Porque este último poder se levantó después de que Israel había sido barrido, para llevar cautivo a Judá cuando la última esperanza de la casa de David había huido por completo, y el hijo de David era el principal instrumento del diablo para atar la idolatría en Judá y en Jerusalén. sí mismo. Entonces Dios permitió que Babilonia entrara en su marcada supremacía la cabeza de oro de la imagen gentil según la figura que Daniel explicó en el sueño de Nabucodonosor.

Ahora bien, esto tenía que ver preeminentemente con Judá, y así se encontrará en el futuro. La última cabeza de las potencias gentiles tipificadas por esa imagen se levantará y se unirá en apostasía con el hombre de pecado: el que es la cabeza imperial de las potencias occidentales, o imperio romano revivido; el otro el jefe religioso en Jerusalén, aceptado como Mesías pero realmente anticristo.

Cuando el Señor haya juzgado a éstos ( Apocalipsis 19:1-21 ), el último asirio vendrá contra no sólo los judíos sino también contra Israel, porque éstos habrán regresado a su tierra entonces: en cualquier caso, los representantes de todas las tribus vendrán entonces. , como supongo, se encuentran en la tierra.

Es de este asirio (no del poder babilónico intermedio que viene después del primer asirio y antes del último) que habla Miqueas; no tanto el pasado como el futuro asirio. Esto es de inmensa importancia. Debemos tener en cuenta que la gran imagen de Daniel es un sistema intercalado, lo que puede llamarse un paréntesis, que sigue su curso después del primer imperio asirio y antes del asirio de los últimos días.

Esto puede ayudar a explicar el caso. Los cuatro grandes imperios tienen su lugar entre esos dos puntos. Ahora bien, este sistema intermedio no se trata en Miqueas. Isaías nos presenta a Babilonia y al "rey", así como al asirio. Siendo uno de los más completos de todos los profetas, nos da ambos temas, y esto en su conexión u orden relativo; pero luego Isaías nos muestra exactamente el mismo problema.

Cuando el Señor haya completado toda Su obra en Jerusalén, al derribar al último representante de los poderes que comenzaron con Babilonia, el captor destinado de Jerusalén y Judá, ¿entonces qué? Castigará las miradas recias del rey de Asiria. El asirio, podemos ver, es el último enemigo terrenal antes del reino, como la muerte es el último enemigo judicial ( 1 Corintios 15:26 ) que permanece hasta su fin.

Pero el asirio es, sin embargo, finalmente tratado con severidad: tal es la afirmación positiva de Isaías. El último y más grande es el que se describe aquí históricamente bajo los Salmanases y los Senaqueribs del pasado. Parecería también que con este enemigo final de Israel se puede identificar al rey del norte en Daniel 11:1-45 .

Aunque es notorio que el asirio a menudo se toma por el rey babilónico o la cabeza imperial, esto es ciertamente un error de momento. De modo que el rey del norte es completamente distinto del "rey" o "hombre de pecado" que estará aliado con el cuerno pequeño o jefe del imperio babilónico de los últimos días. La verdad es que el hombre de pecado será el falso rey de los judíos el que vendrá en su propio nombre y será recibido por los gentiles que rechazaron al verdadero Mesías.

Estará en Jerusalén, el poder apóstata (que comenzó con Babilonia) no estará en el este sino en el oeste. Roma y Jerusalén son las dos grandes ciudades de la palabra profética, Jerusalén de todo el registro, Roma de la profecía intermedia en su última fase. Pero cuando estos líderes hayan sido destruidos por el poder de Dios ejercido en la aparición del Señor Jesús, entonces el rey del norte aparecerá como la cabeza de las naciones combinadas de la tierra fuera de la imagen del poder de Daniel.

Esto siempre se debe mantener firme Asiria como la cabeza de las naciones confederadas en oposición a Israel cuando se reconoce como el pueblo de Dios, Babilonia y los otros poderes imperiales hasta la destrucción de la bestia mientras que el pueblo es repudiado por Él. Después de que la bestia y el falso profeta sean enviados al lago de fuego, el rey del norte se presentará para un nuevo ataque con las más altas expectativas; pero será tratado por el Señor en persona, quien entonces habrá reanudado su relación con Israel y actuará en este caso a través de Israel, aunque evidentemente habrá una intervención divina en el juicio del asirio sobre las montañas de Israel.

Personalmente, sin embargo, así como el último líder del poder que comenzó con Babilonia será arrojado vivo a la fosa, así también será con el asirio. Sus seguidores serán tratados de una manera menos claramente divina, aunque su destrucción irá mucho más allá de un derrocamiento ordinario. Cualesquiera que sean los medios empleados en cuanto a los reyes y sus huestes, el ejército asirio será derrotado por medio de Israel.

Dios empleará a su pueblo como sus instrumentos, aunque no faltará la lucha como si fuera del cielo mismo contra ellos. El granizo y el fuego se describen en Ezequiel como relámpagos y truenos de parte de Dios, lo que indica que, aunque Él emplea a Israel, aún así la derrota está bajo la guía directa de Jehová.

El ataque de las naciones llamadas Gog y Magog ( Apocalipsis 20:1-15 ) está claramente al final del milenio y, por lo tanto, es bastante distinto de lo que ahora estamos describiendo. Pero en Ezequiel 38:1-23 ; Ezequiel 39:1-29 escuchamos de un esfuerzo final antes de que comience el milenio propiamente dicho.

No estoy preparado para decir que este no será el último esfuerzo del rey del norte. Ciertamente parece la misma política. El rey del norte se describe de manera notable como poderoso, pero no por su propio poder. Es decir, se apoyará en los recursos de otra potencia, que creo que no puede ser otra que Rusia; pero Rusia está en un segundo plano como la que respaldará al rey del norte, o al asirio.

El rey de Asiria será entonces el titular de lo que ahora son los dominios del Sultán o la Puerta Otomana. Este potentado al norte de Tierra Santa adquirirá una fuerza considerable y se encontrará en un estado totalmente diferente de la excesiva decrepitud que vemos ahora. Solía ​​ser un dicho común entre los políticos que Turquía se estaba muriendo por falta de turcos; pero este no será el caso entonces.

Sospecho que Grecia y Turquía en Europa, con quizás Asia Menor, formarán un reino suficientemente fuerte donde una vez se conoció el reino bizantino, los turcos propiamente dichos probablemente serán expulsados ​​​​a sus propios desiertos.

Si esto es así, los que ahora conocemos como turcos serán expulsados ​​de Pera, y entonces el renovado reino sirio-griego tendrá realmente su cuartel general en Constantinopla, jugará allí una vez más su papel en el gran drama del futuro, y ser, no tengo ninguna duda, un reino tan completamente carente de principios bajo su forma final como siempre lo ha sido bajo su forma mahometana. Todos sabemos que el estado de los griegos es lamentable ahora; pero hablo únicamente de lo que se revela en Daniel 8:1-27 y en otras partes de las Escrituras.

Si moralmente se encuentran entre las personas más degradadas de Europa, y no obstante por su astucia y picardía, su intromisión en los asuntos judíos precipitará las cosas y producirá terribles resultados. Si tienen el orgullo y la vanidad de los antiguos griegos, ¿qué pasa con los cristianos corruptos sin los pobres elementos morales que podrían tener los paganos?

Así, las naciones que desempeñaron su papel en la historia del Antiguo Testamento asumirán su forma final dentro de poco, y luego entrarán en el juicio terrenal de Dios al final de esta era cuando el reino manifestado del Señor traerá la tierra y todas las razas de la humanidad. en descanso y bendición. La venida del Hijo del hombre no es solo para el juicio de la cristiandad, sino para la ejecución de todos los propósitos de Dios, ya sea para el cielo o la tierra.

Esto es sin duda de gran importancia, aunque puede pasarse por alto cuando el hombre piensa que no hay nada ante nosotros sino la decisión divina en cuanto a los individuos para la eternidad. ¡Qué tierra fértil para el error es la mente donde se olvida la gloria de Cristo y la palabra de Dios no tiene su justa autoridad! El juicio de la cristiandad entonces precederá al de las naciones, cuando Israel deba pasar al frente en los caminos de Dios para el mundo.

Hablo del juicio de los vivos, no de los muertos. Sin duda, la cristiandad ha entrado como un sector especialmente favorecido. Ha disfrutado del testimonio de la verdad de Dios de maneras notables, aunque admito que muchas partes de la tierra alguna vez disfrutaron de ese testimonio que se ha vuelto apóstata en el mahometanismo desde hace mucho tiempo, aunque más manifiestamente que Occidente, que se ha desviado hacia el papado; pero todas las naciones como tales serán juzgadas por Dios cuando llegue el día de Jehová. Aquellos que son reales como pertenecientes a Cristo habrán sido llevados al cielo, y por lo tanto no estarán en la escena del juicio cuando venga.

Entre los judíos estarán aquellos que serán conspicuos como testigos en la tierra en los últimos días después de la traslación de los santos resucitados del Antiguo Testamento y la iglesia para encontrarse con el Señor en lo alto. Porque el Espíritu comenzará a obrar de nuevo en esa nación, y un remanente se convertirá para ser el pueblo terrenal de Jehová, cuando Cristo venga a reinar con sus santos glorificados.

Cierto número habrá sido preparado durante los terribles horrores de la apostasía y el hombre de pecado, algunos muriendo por la verdad, y otros preservados durante esos días del poder y la ira de Satanás.

En el momento en que la tierra sea bendecida en su conjunto, Israel, ahora obligado a tomar el terreno de la mera misericordia, verá cumplidas todas sus promesas: ellos, no nosotros los cristianos, son el pueblo elegido: de Dios para la tierra. Sus esperanzas están ligadas a la gloria predicha de Dios en la tierra. Nuestra esperanza es completamente diferente. Buscamos estar con Cristo en la casa del Padre en lo alto; de hecho, la iglesia de Dios comienza con Cristo el Señor ascendiendo al cielo y enviando el Espíritu Santo desde el cielo para unirnos con Cristo en el cielo.

No había tal cosa como el cristianismo, en el sentido correcto de la palabra, hasta que Cristo tomó Su lugar en el cielo como el hombre glorificado después de realizar la redención. No estoy negando la fe de los santos del Antiguo Testamento, ni la vivificación de sus almas, ni su expectativa de una porción superior; pero el cristiano que no sabe de otros privilegios ahora más allá de estos tiene mucho que aprender.

Así, el cristianismo es característicamente celestial. Aquel que es esencialmente su vida y modelo es Cristo, tal como lo conocemos, resucitado y sentado a la diestra de Dios; y el Espíritu Santo ha descendido, desde que Cristo fue glorificado, para ser el poder y la guía del cristiano y de la iglesia aquí abajo. Era asunto del cristiano individual y colectivamente mantener esto para su testimonio tanto como verdad como en la práctica.

No sólo no la han mantenido, sino que se han permitido judaizarse. Aquello contra lo que el apóstol Pablo luchó tan enérgicamente durante su ministerio ha sucedido, y ha habido una combinación muy dolorosa de verdad celestial con gobierno, práctica y esperanza terrenales. La consecuencia es ese conglomerado que comúnmente ahora llamamos "cristiandad", que consiste en la iglesia griega y los cuerpos romanos, orientales y protestantes de todo tipo, nacional o disidente.

¿Dónde está el testimonio del único cuerpo animado por el único Espíritu? Estas diversas y opuestas comunidades pueden tener diferentes medidas de luz, pero en ninguna exhiben un acercamiento a un testimonio adecuado, ya sea de la presencia y el poder del Espíritu, o de la palabra de Dios, en sujeción al Señor Jesús. Realmente dan testimonio del estado real de ruina que impregna la casa de Dios, aunque sin duda de su infinita paciencia y gracia.

Todo creyente serio (no importa quién sea, y he tenido verdadera comunión con muchos de los hijos de Dios, me alegra decirlo, a pesar de mucho que se opone a mis convicciones) debe reconocer que ni un solo fragmento responde a la voluntad del Señor, menos aún el todo. Conozco a algunos que lo sienten y lo confesarían, no solo en los rangos de la iglesia baja, sino entre los miembros de la iglesia alta que verdaderamente aman al Señor.

Y aquí debe decirse que, por mucho que deplore su idolatría de las formas (formas completamente erróneas también, y una incursión del judaísmo si no del paganismo), no puedo dejar de confesar mi preferencia por un piadoso eclesiástico que disfruta de la comunión con Dios para un hombre menos piadoso que se jacta de un sentimiento liberal y de lo que se llama bajo eclesiástico y doctrina evangélica.

Es pura ilusión y espíritu de partido hacer que las nociones o los nombres superen lo que es evidentemente de Dios. Es de la mayor importancia en el tiempo presente para los hijos de Dios establecerse y edificarse en la verdad divina. ¿Hay algo más por lo que valga la pena vivir? ¿Hay algo en el estado actual de la cristiandad que tenga un derecho justo sobre los afectos espirituales de los hijos de Dios? No hablo de sentimiento o de apego antiguo, sino como ligado a Cristo.

Lo que queremos, por lo tanto, es que debemos aferrarnos simplemente al Señor, y buscar manifestar por Su gracia que nuestro tesoro no está en la tierra sino en los cielos que no valoramos nada comparado con Cristo mismo, y que en la tierra que es el el mejor y más cercano reflejo de Él. La única forma segura de lograrlo es velando bien por que la mirada esté fija en Cristo, y así entregándonos a la palabra y al Espíritu de Dios.

Tenga la seguridad de que no vale la pena cuidar nada más. ¡Cuán pronto los primeros santos comenzaron a buscar sus propias cosas, no las de Jesucristo! Gradualmente, la consecuencia fue que se estableció una total decadencia, la cual, cuando madure en la apostasía y el hombre de pecado, el Señor juzgará en Su aparición.

Pero en ese juicio estará la distinción que hemos visto. El oeste, que será el escenario principal de la apostasía cristiana, con Jerusalén como el centro conectado del anárquico judío (como podemos observar, tanto el clímax cristiano como el apóstata judío), será entonces juzgado; y en ese juicio será la destrucción de la bestia, la cabeza del poder gentil apóstata, y el hombre de pecado, la cabeza de la pretensión religiosa apóstata.

Cuando se haga esto, seguirá la gran confederación nacional encabezada por Asiria y Gog. Este último parece ser el poder protector que estimula al rey del norte, y lo usa como un instrumento al principio y luego finalmente llega a caer para siempre bajo la mano de Jehová.

Esto creo que es un verdadero esbozo del futuro predicho. Después de la destrucción de estos enemigos vendrá el reinado pacífico del Señor Jesús. Así, es claro que en el futuro se combinarán dos cualidades: el Mesías responderá a David, el rey victorioso, antes de mostrarse como el antitipo de Salomón, el rey pacífico. Derribará a los enemigos y luego reinará en paz cuando ya no haya nadie a quien profanar, oponerse o destruir.

Por supuesto, se sigue que el alcance del juicio de la cristiandad será un área mucho más amplia que el simple derrocamiento de las naciones congregadas que se oponen al Señor cerca de Jerusalén. Por ejemplo, el juicio de Babilonia implicará la humillación y el castigo de todas las diferentes partes de la cristiandad profesante, y luego, por supuesto, apóstata bajo la séptima copa justo antes de que aparezca Cristo. La caída de Babilonia es justo antes de que Él venga para el juicio del mundo.

Quedará la bestia sin ley y el falso profeta, con todos sus seguidores para ser destruidos cuando Él aparezca en gloria. El último juicio providencial pronto será seguido por el resplandor de la venida de Cristo. Así, no sólo la cristiandad corrupta será golpeada en forma de Babilonia, con Roma como su centro activo, como lo seguirá siendo hasta el final; pero la rebelión final que el Señor juzgará cuando venga se organizará bajo la bestia y el falso profeta, que no es el estado de corrupción babilónica, sino una condición de rechazo voluntario abierto de Dios y Su Cristo.

Este último comprenderá la cabeza del imperio romano revivido de ese día, quien sostendrá al anticristo contra el rey del norte; y la escena de la destrucción será Jerusalén o sus alrededores.

Así el juicio de la cristiandad será en cierto sentido juicios providenciales antes del resplandor o manifestación de la venida del Señor, cuando Él los destruya con el soplo de su boca. ¿Quién puede suponer, por ejemplo, que Estados Unidos, Australia o la India saldrán ilesos de los juicios de los últimos días? La verdad es que ningún lugar o nación que lleve el nombre de Cristo, o donde se haya predicado el evangelio, escapará.

Es cierto que algunas de estas tierras, como América, no se nombran expresamente en la profecía. Pero esto de ninguna manera impide la aplicación de los principios generales. El juicio del mundo habitable lo abarcará todo. Ni un océano se burla de Dios. Su mano ciertamente tratará con aquellos que lo desprecian, este u oeste. No siempre se entiende que, cuando se juzga a Babilonia, ella se sienta no solo sobre las siete colinas sino sobre muchas aguas.

Estas aguas, supongo, se refieren a todas las corrientes de doctrina supuestamente cristiana que brotan de los principios babilónicos. Constituyen la principal corrupción del cristianismo. Sigue la apostasía, pero es una hostilidad declarada mucho más abierta que cualquier corrupción semejante del cristianismo, aunque aparentemente su resultado reaccionario. Parecería estar más centralizado que la influencia de Babilonia y tener un lugar más circunscrito.

Entonces, después del juicio de la bestia así como del de Babilonia, la confederación de naciones cubrirá de nuevo una esfera más grande, porque esto no es necesariamente una cristiandad en absoluto. Pueden ser naciones paganas o no. Presumo que todas las naciones de Asia central sucumbirán ante Rusia y perecerán de la manera más notoria en las montañas de Israel. Es bien sabido que, incluso para los chinos y otros, las razas orientales se están hundiendo bajo el control de Rusia, no sin resistencia y controles, pero con la certeza de que al final caerán bajo su política constante y nunca abandonada.

No es más seguro para la Puerta que para Persia o para la India central; no todos para ser absorbidos por el imperio, sino todos para aceptar su liderazgo. Asombrosa es la ceguera de los hombres ante lo que se avecina. Tal será el papel desempeñado por el asirio, que parece ser el gran instrumento nororiental de los designios de Rusia; pero todos ellos vendrán bajo el juicio de Dios. El hecho es que a su debido tiempo todas las naciones deben ser juzgadas como tales: sólo habrá diferentes medidas de juicio según diferencias de privilegio.

Cuanto mayor sea nuestro favor de Dios, más estricta será la cuenta a rendir. Todos pueden sentir la justicia de esto, y en el juicio es una cuestión de justicia. Pero la porción del cristiano es la gracia que reina por la justicia: y por tanto, su lugar será con Cristo. Todos serán quitados de la tierra y de sus variadas circunstancias de dolor aquí para encontrarse con el Señor Jesús y morar con Él en la casa del Padre. Por supuesto, esto no se revela en el Antiguo Testamento, sino solo en el Nuevo, donde se da la revelación adecuada del cristianismo.

En Miqueas 2:1-13 tenemos la conclusión de la primera línea de la profecía. ¡Ay de los que traman iniquidad, y obran mal sobre sus lechos! Cuando es claro el alba, lo practican, porque está en poder de su mano. Y codician campos, y los toman con violencia, y casas, y llévatelos: así oprimirán al hombre y a su casa, al hombre y a su heredad.

Seguramente todo esto sería extraño si se dirigiera al cristiano. Nunca encontramos tal estilo de advertencia en el Nuevo Testamento. La razón es clara. La ley era el gobierno del judío. con la falta de ella. Por lo tanto, en lo que fallaron fue en la respuesta práctica a la justicia natural. Pero el cristiano, aun suponiendo que fuera tan justo en sus deberes naturales, está lejos de alcanzar el estándar que se convierte en cristiano.

Tenemos que andar según Cristo tanto en las cosas espirituales como en las naturales. En consecuencia, necesitamos la luz tal como resplandeció en Él, y la verdad del Nuevo Testamento como regla y guía de nuestro andar, no meramente la ley moral que trata con el hombre en la carne.

Manifiestamente entonces nuestra posición no es en la carne ante Dios, como se nos dice cuidadosamente en Romanos 8:1-39 , donde se insiste en andar en el Espíritu. Por supuesto nadie niega que la carne está en nosotros; pero como cristianos no estamos en ella. Tal es la doctrina del apóstol Pablo; y sólo la incredulidad pensaría en justificar o incluso en intentar corregir su lenguaje.

No corresponde a los creyentes tan ricamente bendecidos disputar su exactitud o abandonar sus propias misericordias. El apóstol Pablo dice positivamente de todos los cristianos: "Vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros". Tal es entonces la posición distintiva de todo hombre cristiano. ¿Cuál es el significado de eso? Claramente esto, que me pertenece característicamente como cristiano que soy en Cristo; que, en lugar de ser definido como parte de la raza por Adán caído, tengo en Cristo una nueva vida y un nuevo lugar.

En resumen, hay una nueva posición ante Dios en Cristo. Esto es tan cierto ahora como siempre lo puede ser: la mejor resurrección no conferirá sino que mostrará su bienaventuranza. Cuando vayamos al cielo, no estaremos simplemente en Cristo, estaremos con Cristo; pero estamos en Cristo mientras estamos en la tierra.

Es necesario prestar atención a las distinciones hechas y dadas en las Escrituras. Miedo a no creer la palabra. Los cautelosos pueden decir y dicen que se trata de distinciones finas. Si Dios nos ha revelado así Su verdad (y solo las Escrituras deciden que lo ha hecho), pueden ser exquisitamente buenas, pero están de acuerdo con Aquel en cuya sabiduría y bondad confiamos. Estamos obligados a distinguir dónde y como lo hace Dios; y si no lo seguimos, nos daremos cuenta demasiado tarde de nuestra pérdida.

La verdad es que hay mucha incredulidad latente en aquellos que dudan de las distinciones de la palabra de Dios. Porque todo progreso en el conocimiento real se prueba, como el crecimiento en la verdadera sabiduría consiste en gran medida en distinguir las cosas que difieren. Cuando un hombre está aprendiendo un nuevo idioma, los sonidos le parecen muy parecidos a sus oídos; los personajes también tienen una especie de similitud de apariencia que al principio no logra discriminar adecuadamente.

Así, el que comienza a oír el idioma hebreo, o que mira las palabras escritas, queda impresionado por su monotonía, y ve un conjunto de extrañas letras cuadradas, muchas de ellas tan parecidas que crean a sus ojos no poca vergüenza.

Tal es más o menos exactamente el caso de una persona que lee la Biblia al principio y busca crecer en la verdad. Los ignorantes tienden a imaginar que todo es simplemente la forma de ser perdonados por Dios y nuestro deber. Todo está torturado a esto, porque es el pensamiento de sus propias mentes. Pero cuando somos justificados por la fe, tenemos paz con Dios. Luego comenzamos a distinguir las verdades de las Escrituras, y aprendemos que algunos pasajes tratan principalmente de la naturaleza divina, otros de la redención; unos de sacerdocio, otros de justificación; algunos de las riquezas de la gracia, otros de los horrores del anticristo; unos de salvación, otros de camino, y otros de nuevo de esperanza.

Los judíos, los gentiles, la iglesia, todos tienen su lugar. Entonces las distinciones comienzan a amontonarse sobre nosotros, cuando se satisfacen las necesidades, la conciencia se ejercita pero se limpia, y el corazón se fija en Cristo. Sin embargo, claramente no está en la naturaleza de las cosas ser espiritualmente aptos para entender las Escrituras con plenitud antes de que hayamos hallado descanso en Cristo; pero cuando esto sea conocido por el nuevo hombre, no cedáis al egoísmo que quisiera detenerse allí, sino que usemos la paz y el reposo de la fe para crecer en el conocimiento de Dios para "crecer en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo".

Así aprenderemos pronto la amplia distinción, que para el judío el mal denunciado es de una naturaleza mucho más externa opresión, codicia, idolatría. Estas son las grandes iniquidades de las que fueron acusados. Estos no son nuestros peligros característicos, aunque, por supuesto, podemos caer en cualquiera de ellos. Pero en el Nuevo Testamento encontramos otra clase de maldad; es decir, la mala y falsa doctrina, que destruye la comunión y socava y corrompe el caminar.

Tal impureza de espíritu no parece hablarse en el Antiguo Testamento. ¿Por qué? Porque nos encontramos en un lugar nuevo y peculiar. Sin duda tenemos todos los beneficios de los oráculos antiguos, pero tenemos la instrucción especial, la ayuda y el gozo del Nuevo Testamento, que los de antaño no tenían; y nuestro llamamiento, siendo algo peculiar, requiere por lo tanto escrituras peculiares para darnos la luz que se necesita para la gloria de Dios.

Hago este comentario por cierto. Por lo tanto, el resultado de lo que estoy diciendo es este, que hay ciertos principios morales inmutables, y que siempre permanecen. Por consiguiente, lo que es verdad desde el principio del Génesis sigue siendo verdad hasta el final del Apocalipsis; pero luego tenemos nuestras propias palabras peculiares y exhortaciones que se nos dan. Debemos distinguir entre las cosas viejas y las nuevas.

Las verdades generales de Dios que dirigen al judío o al gentil son ciertamente para el cristiano, además del llamamiento de Dios en Cristo Jesús que ahora conocemos en su nombre y por el Espíritu de nuestro Dios.

Así como Israel tiene el lugar prominente en Amós, lo contrario se ve en Miqueas, quien no omite el reino de Samaria, sino que tiene a Judá y Jerusalén como los principales objetos de su protesta. Se les advierte de manera preeminente de aquellas ofensas naturales contra los caminos morales de Dios, que los falsos profetas soportaron e incluso apreciaron. Pero aprenden que sus profetas les serán quitados. Los profetas habían adulado al pueblo, profetizando cosas suaves y engaños.

Por supuesto que no eran realmente siervos de Dios, sino de la mera escuela de profetas. Cuando el profetizar se volvió tradicional, pronto se corrompió. Aquellos que Dios levantó extraordinariamente dispensaron la verdadera luz de Dios en la tierra, y "Por tanto, no tendrás quien eche cuerda por sorteo en la congregación de Jehová. No profeticéis, dicen los que profetizan: no profetizadles que no se avergonzarán". Lo que habían usado mal deberían perderlo.

Luego viene un llamamiento muy animado en la última parte de este capítulo. "Oh vosotros que os llamáis la casa de Jacob, ¿se entristece el Espíritu de Jehová? ¿Son estas sus obras? ¿No hacen bien mis palabras al que anda en integridad?" Así que tenemos un llamado solemne para ellos. "Levántate y vete, porque este no es tu descanso; está contaminado". He aquí un principio grave y precioso. El pueblo de Dios nunca debe descansar en lo que no le conviene.

Jehová decide que el único descanso que Él puede sancionar para ellos es el descanso que es digno de Él. Por lo tanto, desde el principio vemos, grabado incluso en el tiempo que pasa, que Dios, cuando santificó el séptimo día como sábado de descanso, dio una prenda segura que permanece para su pueblo hasta el fin del mundo. En consecuencia, el sábado tiene un lugar muy importante en el orden de Dios para el hombre en la tierra, como aprendemos de Su palabra.

Pero el judío siempre fue propenso a ser prematuro en la búsqueda de su descanso. La misma falta se repite en la cristiandad. Pero no es así. Cualquier cosa que tengamos ante Dios en Cristo, todavía estamos en escenas de guerra y trabajo. Nuestro descanso no está aquí; ni lo es ahora. ¿De qué se jactan los hombres de que van a lograr sus descubrimientos e invenciones? Esperan poder convertir el desierto moral del mundo en un paraíso, y así encontrar un descanso presente aquí.

¿No es esto lo que anhelan? Los hombres inconversos, como regla, están llenos de vanagloria y vanagloria: y temo que muchos de los convertidos cedan a estos sueños carnales del mundo. Todo llegará a la nada. La verdad es que Dios quiere efectuar descanso; sin embargo, no será el fruto de la obra del hombre sino del suyo propio. Fue después de los seis días en los que hizo los cielos y la tierra que Dios santificó su descanso al principio y, como nuestro Señor, "mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo", Él todavía está activo, llevando adelante la obra de la gracia, la nueva creación; y después de hecho esto vendrá el verdadero y último descanso de Dios, y el pueblo de Dios lo compartirá los celestiales arriba, los terrenales abajo. Miqueas se dirige a la gente terrenal y les advierte que no busquen un descanso antes del tiempo del Señor.

Así, no menos, sino más descansarán los cristianos poco a poco. Nuestro negocio es trabajar mientras tanto. Ahora es el momento del trabajo; ahora debemos cuidarnos diligentemente de hacer un descanso por nuestra cuenta. Poco a poco disfrutaremos plenamente del descanso de Dios, cuando el verdadero Capitán de la salvación nos guíe, no anticipadamente como ahora, sino en posesión real y completa para el cuerpo, así como para el alma y el espíritu.

Para traer este reposo debe surgir el quebrantador Aquel que anula todo reposo espurio. Así que en la visión profética Miqueas ve. "El rompeolas ha subido ante ellos". "Ciertamente los reuniré, oh Jacob, a todos ustedes; ciertamente reuniré al remanente de Israel". No quedará nadie del pueblo fuera cuando se trate de presentar el reposo de Dios. Pero el rompedor debe venir antes que ellos.

"Han partido, y pasado la puerta, y por ella han salido; y su rey pasará delante de ellos, y Jehová sobre ellos". Será el descanso de Dios cuando haya eliminado todos los substitutos de él, y evidentemente quitado todo obstáculo y reparado todas las brechas, uniéndose Él mismo a Su pueblo y llevándolo al descanso terrenal o celestial. Porque larga guerra contra Dios habrá terminado, y todo el universo de Dios descansará arriba y abajo. Tal es el brillante día milenario según las escrituras.

En Miqueas 3:1-12 tenemos un llamamiento aún más solemne dirigido a los jefes y príncipes de la casa de Israel. Ahora sabemos, por supuesto, que si bien todas las personas tienen su responsabilidad, el peso principal debe estar necesariamente de acuerdo con la posición de los individuos. La maldad en el que tiene un cargo de confianza es peor, y justamente tratada como más grave, que la misma maldad sería en una persona subordinada.

La iniquidad, por ejemplo, en un juez tiene un carácter más grave que la deshonestidad en un mozo de cuadra o su amo. La corrupción o tiranía en un rey es una culpa más profunda que las delincuencias aquí o allá en cualquiera de sus súbditos. Se concede que esto puede no convenir a los doctrinarios de la actualidad; pero me atengo a lo que Dios ha establecido en las Escrituras. La gente puede dejarlo; pero pronto probarán que no hay nada como la verdad de Dios.

Ahora bien, la palabra de Dios establece explícitamente estos principios a los que se adherirá la fe; y, cualesquiera que sean las invenciones del hombre mientras tanto, Dios seguramente juzgará de acuerdo con su propia revelación inflexible, de modo que los hombres simplemente sufrirán las consecuencias de su propia locura al apartarse de ella. En consonancia con esto, el profeta habla al comienzo de este capítulo.

"Oíd, os ruego, oh cabezas de Jacob, y vosotros príncipes de la casa de Israel: ¿No os toca a vosotros saber el juicio?" El pecado del pueblo había sido expuesto en los primeros dos Capítulos; aquí se presenta el pecado de los jefes, y entre ellos la maldad de los profetas.

"Así ha dicho Jehová acerca de los profetas que hacen errar a mi pueblo". ¿Qué puede ser más engañoso y fatal? Ya es bastante malo cuando la voluntad de un hombre lo hace errar; cuánto peor cuando lo que debería ser el más fuerte control de la voluntad y la más segura guardia de la santidad lo empuja de cabeza a todo lo que es contrario a Dios.

Por lo tanto, estos falsos profetas eran meros instrumentos del pueblo, y Miqueas predice que la noche será para ellos en lugar de su supuesta luz. "No tendréis visión, y os será oscuro, para que no adivinéis; y el sol se pondrá sobre los profetas, y el día se oscurecerá sobre ellos". Nada puede ser más magnífico que sus figuras; pero, lo que es mejor, son ciertas.

"Entonces los videntes se avergonzarán, y los adivinos se confundirán; sí, todos ellos cubrirán sus labios, porque no hay respuesta de Dios". Aquellos que engañaron a otros serán abandonados a sus propios engaños. Prefirieron las tinieblas a la luz porque sus obras eran malas; y así Jehová claramente les hace saber por Miqueas; porque es el profeta quien habla. “Ciertamente estoy lleno de poder por el Espíritu de Jehová, y de juicio y de poder, para declarar a Jacob sus rebeliones, y a Israel su pecado.

Oíd esto, os ruego, cabezas de la casa de Jacob y príncipes de la casa de Israel, que aborrecéis el derecho y pervertís toda equidad. Edifican a Sión con sangre y a Jerusalén con iniquidad. Por tanto, a causa de vosotros Sion será arada como un campo, y Jerusalén será convertida en montones de ruinas, y el monte de la casa como las alturas de un bosque".

Miqueas 4:1-13 . ¿Y qué sigue? ¡Gloriosa noticia! Dios toma todo en Su propia mano. Como se siente y se dice comúnmente, "la extremidad del hombre es la oportunidad de Dios"; así será manifiestamente en el último día. ¡Qué bendición haber creído antes de ese día! El último día para el hombre tiene siempre el sonido de la muerte y del juicio: para él ninguna nota fúnebre es tan tremenda.

En otros puede encontrar combustible para el orgullo: esto es un toque de difuntos para sí mismo, con un miedo indescriptible a la eternidad. El día presente es siempre aquello en lo que el hombre encuentra su alegría y su actividad. El último día presenta ideas confusas sin duda, y no sin error popular, pero hasta ahora justamente es para el hombre ominoso del juicio divino; y esto lo teme, no sin razón. El último día para el creyente es una perspectiva de gozo, bendición, luz y gloria perfectos e interminables.

Es el día en que la justicia y la verdad prevalecerán; el día en que el hombre será más verdaderamente elevado, porque Dios es exaltado; porque ¿cómo puede haber verdadero orden y debido honor si Dios no tiene su supremacía? ¿No es la base de los derechos que Dios debería tener los suyos? Esto es exactamente lo que será vindicado en el último día; y por tanto, cuando Dios tenga Su justo lugar en la tierra como en el cielo, el hombre tendrá asegurada su verdadera dignidad; porque ciertamente el deleite de Dios está en la bendición de la criatura.

Esto es lo que siempre trama el amor, y si puede lo hace; se deleita en el bien del objeto que ama; y tal es el sentir de Dios con respecto a sus criaturas. En consecuencia, cuando Él sea glorificado, el hombre tendrá la plenitud de Su bendición.

Por tanto, aguardamos con esperanza estos últimos días, no la visión afectuosa e infundada de la ambición presuntuosa y desbordada del hombre, sino el día en que Dios, habiendo acabado con la corrupción y la iniquidad, establecerá su propio camino en el reinado pacífico de los que una vez fueron despreciados. sino ahora y por siempre exaltado hombre, el Señor Jesús, Jehová, Mesías de Israel, e Hijo del hombre.

Esto es lo que trae el profeta: "Pero acontecerá en los postreros días, que el monte de la casa de Jehová será establecido como cabeza de los montes, y será exaltado sobre los collados; fluya hacia él". En lugar de fluir simplemente hacia abajo, que es el curso natural de los ríos, los pueblos fluirán alrededor del santuario de Jehová, entonces ciertamente una casa de oración para todos.

El cambio será sobrenatural en todas partes. El cielo y la tierra darán alegre testimonio de la gloria y el poder de Jehová, pero a la vez manifestados en el hombre Cristo Jesús, y en los que son suyos arriba y abajo. No quedará lugar para la idolatría de la naturaleza más que cualquier otro ídolo. Ese día proclamará al Señor, arrasando con aquello de lo que el hombre se enorgullece, y demostrando que, aunque el hombre haya hecho lo mejor que pudo, ha llegado el momento de que Dios muestre su incontestable superioridad.

Por lo tanto, estoy persuadido, cualquiera que sea el progreso de la era, de que ni una sola pizca que dé lugar a la gloria del primer hombre permanecerá en el día de Jehová. Tomemos por ejemplo el telégrafo eléctrico y los ferrocarriles. No veo ninguna base para creer que el Señor se dignará usar cualquiera de los dos durante el reinado milenario. ¿Supones que el poder divino puede o no superar cualquier invención, aunque sea tan prodigiosa a los ojos del hombre? Si preguntan cómo pueden ser estas cosas, el creyente no necesita preocuparse por encontrar una respuesta salvo la que proporciona la revelación en cuanto al hecho mismo.

Es suficiente para él saber con certeza que Dios derribará al hombre que se exalta a sí mismo y en ese día se exaltará a sí mismo. No quedará ni una sola reliquia: Dios hará una tabula rasa de todas las laboriosas obras del hombre en la tierra durante los últimos seis mil años, o al menos desde el diluvio; y Él mostrará que, en lo que el hombre tiene más orgullo, Dios lo hará mejor. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida deben pasar.

Incluso la grandeza de la naturaleza tal como es debe caer, aún más las imponentes estructuras del hombre, mezquinas en comparación: porque ¿qué son sus altas torres y muros cercados en presencia de altas colinas y montañas sublimes? Los barcos fuertes y majestuosos se romperán y las imágenes agradables se desvanecerán en la nada. Jehová solo será exaltado en aquel día. Isaías 2:1-22 ; Isaías 3:1-26 dice mucho pero de ninguna manera todos los grandes cambios que "aquel día" introducirá entre las cosas pequeñas y grandes.

De hecho, el Señor se dispondrá entonces a hacer todo aquí abajo de una manera y en una medida adecuada a su propia gloria. En mi opinión, no hay fundamento aparente para trazar la línea de excepciones. La exaltación de Jehová hasta la exclusión del primer Adán tiene la aplicación más amplia por la cual el hombre ha buscado erigirse y ganar gloria y deleite, sí, todo.

Habrá el estremecimiento de los cielos y la tierra, con los inmensos acompañamientos y consecuencias de un acto tan solemne y único. El día de Jehová combina sorprendentemente dos cosas: que Dios se ocupará de los inmensos límites de la creación, los cielos y la tierra, al mismo tiempo que se rebajará a ocuparse de las más insignificantes fruslerías de hombres y mujeres. Somos propensos a relacionar el juicio de Dios sólo con cosas en gran escala, si es que los hombres piensan en absoluto en el juicio de los vivos. Para contrarrestar una impresión tan opuesta a las Escrituras, llamo la atención sobre esto. Nada escapará a su ojo y mano.

Pero luego habrá cambios morales de momento y del más alto interés, como aquí leemos que "Vendrán muchas naciones, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, y a la casa del Dios de Jacob, y él nos enseñará en sus caminos, y andaremos por sus veredas; porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová. Y juzgará entre muchos pueblos, y reprenderá a naciones fuertes desde lejos. y convertirán sus espadas en rejas de arado.

Tal, según la Biblia, es el reinado de la paz entonces, y no antes. Todos los intentos de sociedades de paz mientras tanto son, en el mejor de los casos, una ilusión amable, en el peor, una confianza infiel en el hombre, siempre ignorancia de la palabra de Dios. en casos aislados, aunque puede dudarse si cuando los reyes, los estadistas o los países se han decidido a una política que atrae la simpatía general dentro de sus propias esferas y con los medios adecuados a su disposición, tales teorías o sentimientos servirán para obstaculizar.

Es cierto que las guerras tienen sus raíces en las pasiones y la lujuria del hombre: para escapar de los malos frutos primero hay que hacer bueno el árbol. Pero el día de Jehová tratará con el hombre en justicia y poder, y la paz resultará conforme a Su mente y gloria.

Además habrá abundancia exterior. Un pensamiento lleno de consuelo es que llegará el día en que la tierra con cada criatura de Dios dará su fruto, no ahora el crecimiento pobre y raquítico de colinas y valles, sino abundantes cosechas y ricos frutos y flores de olor dulce y variado. belleza en la forma o el matiz, que, si ahora muestran la mano de Dios, como seguramente lo hacen, sin embargo confiesan la caída devastadora y la maldición en decadencia y muerte.

La desilusión y el dolor se encuentran en todas partes: las Escrituras son claras tanto en la causa como en los efectos. Pero es igualmente claro que viene un Libertador para "aquel día", cuando "cada uno se sentará debajo de su vid y debajo de su higuera, y nadie los atemorizará, porque la boca de Jehová de los ejércitos lo ha dicho. "

Lo que es aún más importante moralmente, habrá un cese de la idolatría, "Porque todos los pueblos andarán cada uno en el nombre de su dios, y andaremos en el nombre de Jehová nuestro Dios por los siglos de los siglos. En aquel día, dice Jehová, juntaré la que cojea, y juntaré la descarriada, y la que afligí.” Este es el pueblo judío. "Y pondré a la coja como remanente, y a la descarriada como nación fuerte; y Jehová reinará sobre ellos en el monte de Sión desde ahora y para siempre.

"Tal será la restauración final de Israel por la gracia y el poder divinos. "Y tú, oh torre del rebaño, la fortaleza de la hija de Sión, a ti vendrá, sí, el primer señorío". en el sentido de ser lo más alto de la tierra, pero primero también, al parecer, como una renovación de lo que se conocía en los días de David y Salomón. El primer dominio que poseían entonces, porque cada judío miraba hacia atrás con nostalgia a esos días brillantes. volverá otra vez, y aún más, bajo un mayor que David o Salomón.

Mientras tanto, saborean la tristeza, porque Jehová ciertamente tratará con disciplina a su pueblo. No los tomará y los reestablecerá sin ejercicios morales y un profundo proceso espiritual en sus almas. Esto se describe ahora. También muchas naciones serán reunidas. No sólo surgirá la cuestión del pecado en el pecho de cada israelita que desea ser salvo, sino que habrá angustia externa bajo la mano retributiva de Dios, cuando las naciones se reúnan con el pensamiento de profanar y destruir a Sion.

Pero Jehová dice: "Ellos no conocen los pensamientos de Jehová, ni entienden su consejo; porque él los juntará como gavillas en la era. Levántate y trilla, oh hija de Sión; porque haré tu cuerno de hierro, y te haz tus cascos de bronce, y despedazarás a muchos pueblos [muchas naciones], y yo consagraré a Jehová sus ganancias, y sus bienes a Jehová de toda la tierra.

Reúnete ahora en tropas, oh hija de las tropas: él nos ha sitiado”, es decir, contra el judío. Es el asirio quien entonces subirá, el último rey del norte. “Él nos ha sitiado. " Habrá un sitio futuro de Jerusalén cuando los judíos regresen incrédulos a su tierra y Dios esté comenzando a obrar en algunos de sus corazones. "Él nos ha sitiado; al juez de Israel herirán con vara en la mejilla."

Miqueas 5:1-15 . Los judíos una vez despreciaron e insultaron, rechazaron y crucificaron al Señor de la gloria, su propio Mesías; y esto es lo que trae la maravillosa profecía que sigue: “Pero tú, Belén Efrata, aunque eres pequeña entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel.

Este es el juez de Israel del que ya se ha hablado. Por lo tanto, el segundo versículo es inequívocamente una descripción entre paréntesis de quién es este juez de Israel. que lo que ya se ha explicado da el objeto y da cuenta de la manera del profeta, y es la clave del pasaje. ¿Por qué el Señor permite el último sitio de Jerusalén? Dice que es por su conducta hacia su gobernante y juez

¿Quién era el juez? Nació en Belén, pero no sólo esto, porque "sus salidas son desde el principio, desde la eternidad". Era una persona divina. Él en gracia se hizo un niño en Belén; pero Él era Jehová el verdadero Dios de Israel. Luego sigue la conclusión de la oración comenzada en el primer verso. “Por tanto, los dejará hasta el tiempo en que dé a luz la que ha de dar a luz; entonces el remanente de sus hermanos volverá a los hijos de Israel”.

Es Sion "que está de parto". Esta es una declaración muy importante para entender. Cuando Cristo, el juez de Israel, vino por primera vez, no lo aceptaron, sino que lo rechazaron con desprecio. La consecuencia de Su muerte en la cruz fue que Dios lo resucitó de entre los muertos, y Él subió a su debido tiempo al cielo. Cristo ascendió a la diestra de Dios, y allí comenzó una nueva obra, a saber, el llamamiento de un pueblo celestial para compartir su porción en lo alto.

Esto es lo que está pasando ahora. Si tenemos a Cristo, tenemos a Cristo para la gloria celestial; es decir, un cristiano tiene: y esto es lo que somos si tenemos alguna porción viva en Cristo. Pero luego Él quiere tener un pueblo terrenal poco a poco, y en consecuencia, en medio de este asedio final a Jerusalén, reaparecerá el juez de Israel. Él los ha abandonado por el momento a causa de su incredulidad y rechazo de sí mismo; pero Él no se da por vencido para siempre.

"Los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento". Tan seguro como que eligió a ese pueblo de antaño, renovará sus vínculos con ellos poco a poco. Pero, no obstante, se les permite sufrir las consecuencias de su propio rechazo loco y perverso del Mesías mientras tanto; y cuando regrese, será en medio de sus dolores más amargos. En tales circunstancias, la que está de parto dará a luz.

El fin de sus dolores vendrá por Su gracia, y la mañana sin nubes sucederá a la larga noche. ¡Oh, cuán profundo será el gozo cuando Aquel a quien habían rechazado en la antigüedad les sea restaurado una vez más, el Juez de Israel! cuando, en lugar de sacar a los judíos de su posición israelita para traerlos a la iglesia de Dios que comenzó en Pentecostés y continúa desde entonces, el remanente de Sus hermanos volverá a los hijos de Israel.

Vuelven a sus esperanzas judías. Tal es el significado del tercer verso. El remanente de Sus hermanos, en lugar de ser sacados de sus viejas asociaciones y convertidos en cristianos como ahora, volverán a ocupar su lugar como hijos de Israel. Para la bendición terrenal, según la profecía, no hay nada más importante. Es imposible que un hombre entienda el versículo, o lo explique apropiadamente, si no ve la diferencia entre el llamado celestial ahora y el llamado terrenal más adelante.

Esta es la razón por la que los Padres sintieron tanta dificultad y se extraviaron tanto; porque ninguno de ellos creía en la restauración de Israel; sin embargo, algunos de ellos tenían una medida de luz; pero todos se deslizaron en la presunción infundada de que el gentil ha desplazado al judío permanentemente, y que la iglesia e Israel estarán bajo el glorioso reinado de Cristo en la tierra, puedo decir, extrañamente mezclados. Es decir, fue la mezcla más incongruente de cosas celestiales y terrenales que pueda imaginarse.

Pero la verdad revelada es que el pueblo celestial estará en lo alto, y el pueblo terrenal en la tierra. Todo está en perfecto orden en la mente de Dios como de costumbre; y cuando el Señor haya terminado Su obra celestial, volverá como Juez de Israel. Ahora es la cabeza de la iglesia. En la tierra, Él será el Mesías de los judíos, quienes entonces retomarán su propia posición terrenal, en lugar de ser absorbidos por la iglesia, como lo son ahora los creyentes de entre ellos.

A continuación, se nos dice que "él se levantará y apacentará con el poder de Jehová, con la majestad del nombre de Jehová su Dios, y ellos morarán". Así los judíos, en lugar de ser barridos de su tierra, serán una vez más establecidos en ella; "porque ahora será grande hasta los confines de la tierra". Toda su fuerza depende de Su grandeza. "Y este hombre será la paz". El que es nuestra paz en el cielo será su paz en la tierra.

"Este varón será la paz, cuando los asirios vengan a nuestra tierra". ¡Qué claro que el asirio va a reaparecer para los tratos finales de Jehová al final de esta era, e incluso al comienzo de la nueva era! Confirma lo que vimos en Isaías. Jehová habrá renovado Su conexión con Israel cuando el asirio suba para encontrarse con su condenación a la cabeza de las naciones combinadas en la gran confederación que se rompe justo antes del milenio.

Entonces tenemos esta descripción perseguida. "Y el remanente de Jacob será en medio de muchos pueblos como el rocío de Jehová, como la lluvia sobre la hierba, que no se detiene por hombre, ni espera a los hijos de los hombres". Traerán plenitud de consuelo para la tierra; pero además de eso deben ser como un león. Ahora bien, la iglesia puede y debe ser como el rocío, pero no creo ni estoy seguro de que nunca sean llamados a ser como un león.

Seguramente sería difícil para el más vivaz de los predicadores populares extraer algún significado espiritual tolerable de la figura para que convenga a la iglesia. La verdad es que, si tomamos la palabra de Dios tal como Él la ha dado, todo es claro; Israel está una vez más en entredicho, porque se le encargará una tarea judicial en la tierra. “Y el remanente de Jacob será entre los gentiles, en medio de muchos pueblos, como el león entre las bestias de la selva, como el cachorro del león entre los rebaños de las ovejas; Teme en pedazos, y nadie puede librar.

Tu mano se alzará sobre tus adversarios, y todos tus enemigos serán talados. Y acontecerá en aquel día, dice Jehová, que cortaré tus caballos de en medio de ti, y destruiré tus carros; y destruiré las ciudades de tu tierra, y derribaré todos tus fortalezas." Las imágenes esculpidas serán destruidas, y se tomará venganza sobre los paganos, como ellos no han oído.

Luego viene la conclusión de la profecía. La primera parte de ella ( Miqueas 6:1-16 ) es en parte una súplica muy solemne de Jehová. "Oíd ahora lo que dice Jehová: Levantaos, contenderéis delante de los montes, y los collados oirán vuestra voz. Oid, oh montes, el pleito de Jehová, y vosotros los fuertes cimientos de la tierra; porque pleito tiene Jehová con su pueblo, y él pleiteará con Israel.

Pueblo mío, ¿qué te he hecho?" Jehová apela a sus propios sentimientos de lo que es correcto. "Pueblo mío, ¿qué te he hecho? ¿En qué te he cansado? Testifica contra mí. Porque yo te saqué de la tierra de Egipto, y te redimí de casa de servidumbre; y envié delante de ti a Moisés, Aarón y María.” ¿Había sido alguna vez el mismo Dios?

Y entonces llega la respuesta. Pueblo mío, acordaos ahora de lo que consultó Balac rey de Moab, y de lo que le respondió Balaam hijo de Beor, desde Sittim hasta Gilgal, para que conozcáis la justicia de Jehová. ¿Dios? ¿Me presentaré delante de él con holocaustos, con becerros de un año? ¿Se agradará Jehová de millares de carneros, o de diez mil ríos de aceite? ¿Daré mi primogénito por mi transgresión, el fruto de mi vientre por ¿El pecado de mi alma? Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno, y ¿qué pide Jehová de ti, sino hacer justicia, y amar la misericordia, y humillarte ante tu Dios? Muy lejos de esto fue el andar de Israel.

Pero nadie lo hace hasta que es traído como un alma convertida y recibe la gracia de Dios en Cristo. Es imposible actuar con justicia y ser realmente humilde ante Dios, hasta que nos hayamos vuelto a Él en fe, aunque todavía no hayamos visto nuestros pecados cubiertos por Su gracia, ni de ninguna manera sepamos claramente que Él no imputará iniquidad a a nosotros. Hay un verdadero arrepentimiento obrado primero en el alma; e Israel será llevado a esto.

Es la fe la que produce verdadero arrepentimiento y verdadera humildad; donde no había fe, encontramos hasta el final del capítulo la prueba solemne del mal manifestado tanto en el pueblo como en el rey. Entonces el profeta toma el lugar de la intercesión. "¡Ay de mí!" dice él, "porque estoy como cuando se han recogido los frutos del verano, como cuando se rebusca la uva de la vendimia: no hay racimo para comer: mi alma deseaba el primer fruto maduro.

El hombre bueno ha perecido". Es un lamento del profeta que se convierte en una oración. Luego describe de la manera más sorprendente la terrible ruptura de todos los lazos y la traición que prevalece entre los judíos. "No confíen en un amigo, no confiéis en un guía; guarda las compuertas de tu boca de la que yace en tu seno. Porque el hijo deshonra al padre, la hija se levanta contra su madre, la nuera contra su suegra; los enemigos del hombre son los de su propia casa.

"Es un pensamiento solemne que estas son las palabras que Jesús aplica al efecto de Su mensaje del reino. Qué terrible prueba de la maldad del hombre que el estado de cosas que traerá el juicio final de Dios sobre los judíos al final es que que el Señor prepara a los discípulos a esperar como el efecto donde este evangelio es predicado ahora. Nada saca tanto a relucir la malicia del corazón como la presión de la gracia de Dios sobre los hombres, ni ninguna otra cosa expone a un hombre a tanto desprecio u odio. ; sin embargo, es devolver mal y nada más que mal por el mayor bien que Dios haya dado al hombre en la tierra.

Así pues, el cristiano debe saber a lo largo de su carrera en la tierra, como sabrá el judío piadoso en el último día, lo que Miqueas nos muestra aquí. Anticipamos todo como teniendo a Cristo. Conocemos el bien en Dios y conocemos el mal en el hombre incluso ahora. El judío tendrá que aprenderlo poco a poco, esperando un tiempo especial; el cristiano lo sabe en todo momento, si es fiel a Cristo y a la verdad,

Entonces el profeta prorrumpe en palabras nobles, advirtiendo al enemigo que no se regocije, porque Jehová va a abrazar la causa de Su pueblo. concede que no lo merezcan; pero Jehová lo va a hacer por Su propia misericordia y por Su palabra. En consecuencia tenemos "Las naciones verán y se avergonzarán de todo su poderío; pondrán su mano sobre su boca, sus oídos ensordecerán. Lamerán el polvo como serpiente, se moverán de sus agujeros como gusanos de la tierra; temerán a Jehová nuestro Dios, y temerán a causa de ti.

La profecía termina con la expresión del deleite de su alma en la gracia perdonadora de Dios para con su pueblo antiguo. Todo el bien que hará en los últimos días no es más que el cumplimiento de lo que prometió desde el principio: tan benditos son los caminos de Dios de principio a fin, Él es el Jehová inmutable a pesar de todos los cambios de Su pueblo.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Micah 7:6". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​micah-7.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile