Good Friday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Micah 1:10. Declare ye it not at Gath — Do not let this prediction be known among the Philistines, else they will glory over you.
House of Aphrah — Or, Beth-aphrah. This place is mentioned Joshua 18:23, as in the tribe of Benjamin. There is a paronomasia, or play on words, here: בבית לעפרה עפר bebeith leaphrah aphar, "Roll thyself in the dust in the house of dust."
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Micah 1:10". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​micah-1.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
1:1-3:12 SAMARIA AND JERUSALEM DOOMED
A picture of coming destruction (1:1-16)
The prophet Micah was from a country village in the Judean foothills between the central mountain range and the coastal plain. He was probably a farmer, and he directed his attacks at the upper class city dwellers who drove the farmers into poverty. They lived in luxury by exploiting the poor. As a Judean he was concerned mainly with conditions in his country’s capital, Jerusalem, but he also attacked the northern capital, Samaria (1:1).
Micah pictures the two cities crushed by the enemy, as if destroyed by the combined force of a volcano and an earthquake. This is God’s judgment on the two kingdoms because of the sins of the people in Samaria and Jerusalem (2-5). Instead of being faithful to God, they went after idols. They were like a prostitute who goes after lovers. These idols and all the sacred objects associated with them (likened to the rewards a prostitute gains from her lovers) will be smashed to pieces, and Samaria will be left a heap of ruins (6-7). All these evils cause Micah unspeakable grief. They had their origins in the northern kingdom, but they have now spread to the southern kingdom. Consequently, it too will be punished (8-9).
In a short poem, announced no doubt with much feeling, the prophet pictures the advance of an enemy army as it moves along the coastal plain then turns east over the hills to attack Jerusalem. He sees the distress it brings in the various towns along the way as people are slaughtered and captured (10-11). Some flee with their goods loaded on horses and chariots; others look for safety by buying protection from better fortified towns; but their efforts are useless. Nothing will save them from defeat and captivity (12-16).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Micah 1:10". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​micah-1.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Tell it not in Gath, weep not at all: at Bethleaphrah have I rolled myself in the dust."
In this and the next few verses, there is a series of puns, or paronomasias, as the scholars call them, two of which are here. The word Gath means "Tell-town"; and the word Bethleaphrah means "Dust-town."
Weep tears at Tear-town (Bochim), Grovel in the dust at Dust-town (Beth-ophra), Fair stripped, O Fair-town (Saphir)!
Stir-town (Zaanan) dares not stir...
To horse and drive away, O Horse-town (Lakhish)...
Israel's kings are ever balked at Balk-ton (Achzib).
The differences in some of the names, as evidenced by various renditions are due to uncertainties in the text. Some scholars affirm that the text (the Masoretic text) of Micah is corrupt in places. Bruce Vawter said, "Second only to Hosea, the book of Micah is in an extremely bad state of preservation."
SIGNIFICANCE OF Micah 1:8-16
The overwhelming significance of this part of Micah lies in the prophet's behavior, which would have been an absolute absurdity if his prophetic doom of Samaria and Jerusalem had already occurred. These verses therefore have the utility of demonstrating that we are most certainly dealing with a prophecy of terrible events yet future at the time Micah uttered it. There is no other rational explanation of Micah's behavior and the entire tone of this lament. No wonder that those who deny the prophecy can find nothing in the passage. Wolfe declared that, "The passage carries little religious significance."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Micah 1:10". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​micah-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Tell it not in Gath - Gath had probably now ceased to be; at least, to be of any account . It shows how David’s elegy lived in the hearts of Judah, that his words are used as a proverb, (just as we do now, in whose ears it is yearly read), when, as with us, its original application was probably lost. True, Gath, reduced itself, might rejoice the more maliciously over the sufferings of Judah. But David mentions it as a chief seat of Philistine strength ; now its strength was gone.
The blaspheming of the enemies of God is the sorest part of His chastisements. Whence David prays “let not mine enemies exult over me” Psalms 25:2; and the sons of Korah, “With a sword in my bones, mine enemies reproach me, while they say daily unto me, where is thy God?” Psalms 42:10; and Ethan; “Thou hast made all his enemies to rejoice. Remember, Lord, the reproach of Thy servant” Psalms 89:42, Psalms 89:50 - wherewith Thine enemies have reproached, O Lord, wherewith they have reproached the footsteps of Thine anointed. It is hard to part with home, with country, to see all desolate, which one ever loved. But far, far above all, is it, if, in the disgrace and desolation, God’s honor seems to be injured. The Jewish people was then God’s only home on earth. If it could be extinguished, who remained to honor Him? Victories over them seemed to their pagan neighbors to be victories over Him. He seemed to be dishonored without, because they had first dishonored Him within. Sore is it to the Christian, to see God’s cause hindered, His kingdom narrowed, the empire of infidelity advanced. Sorer in one way, because he knows the price of souls, for whom Jesus died. But the world is now the Church’s home. “The holy church throughout all the world doth acknowledge Thee!” Then, it was girt in within a few miles of territory, and sad indeed it must have been to the prophet, to see this too hemmed in. Tell it not in Gath, to the sons of those who, of old, defied God.
Weep not at all - (Literally, weeping, weep not). Weeping is the stillest expression of grief. We speak of “weeping in silence.” Yet this also was too visible a token of grief. Their weeping would be the joy and laughter of God’s enemies.
In the house of Aphrah - (probably, In Beth-leaphrah) roll thyself in the dust (Better, as the text, I roll myself in dust). The prophet chose unusual names, such as would associate themselves with the meanings which he wished to convey, so that thence forth the name itself might recall the prophecy. As if we were to say, “In Ashe I roll myself in ashes.” - There was an Aphrah near Jerusalem . It is more likely that Micah should refer to this, than to the Ophrah in Benjamin Joshua 18:23; 1 Samuel 13:17. He showed them, in his own person, how they should mourn, retired out of sight and hidden, as it were, in the dust. Jer. Rup.: “Whatever grief your heart may have, let your face have no tears; go not forth, but, in the house of dust, sprinkle thyself with the ashes of its ruins.”
All the places thenceforth spoken of were in Judah, whose sorrow and desolation are repeated in all. It is one varied history of sorrow: The names of her cities, whether in themselves called from some gifts of God, as Shaphir, (beautiful; we have Fairford, Fairfield, Fairburn, Fairlight,) or contrariwise from some defect, Maroth, Bitterness (probably from brackish water) Achzib, lying, (doubtless from a winter-torrent which in summer failed) suggest, either in contrast or by themselves, some note of evil and woe. It is Judah’s history in all, given in different traits; her “beauty” turned into shame; herself free neither to go forth nor to “abide;” looking for good and finding evil; the strong (Lachish) strong only to flee; like a brook that fails and deceives; her inheritance (Mareshah) inherited; herself, taking refuge in dens and caves of the earth, yet even there found, and bereft of her glory. Whence, in the end, without naming Judah, the prophet sums up her sorrows with one call to mourning.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Micah 1:10". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​micah-1.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
The Prophet seems here to be inconsistent with himself: for he first describes the calamity that was to be evident to all; but now he commands silence, lest the report should reach the enemies. But there is here nothing contradictory; for the evil itself could not be hid, since the whole kingdom of Israel would be desolated, the cities demolished or burnt, the whole country spoiled and laid waste, and then the enemies would enter the borders of Judah: and when Jerusalem should have been nearly taken how could it have been concealed? No, this could not have been. There is no wonder then that the Prophet had referred here to a solemn mourning. But he now speaks of the feeling of those who were desirous of hiding their own disgrace, especially from their enemies and aliens: for it is an indignity which greatly vexes us, when enemies taunt us, and upbraid us in our misfortunes; when no hope remains, we at least wish to perish in secret, so that no reproach and disgrace should accompany our death; for dishonor is often harder to be borne, and wounds us more grievously, than any other evil. The Prophet then means that the Israelites would not only be miserable, but would also be subject to the reproaches and taunts of their enemies. We indeed know that the Philistine were inveterate in their hatred to the people of God; and we know that they ever took occasion to upbraid them with their evils and calamities.
This then is the meaning of the Prophet, when he says, In Gath declare it not, by weeping weep not; as though he said, “Though extreme evils shall come upon you, yet seek to perish in silence; for you will find that your enemies will gape for the opportunity to cut you with their taunts, when they shall see you thus miserable. He then forbids the people’s calamities to be told in Gath; for the Philistine usually desired nothing more than the opportunity to torment the people of God with reproaches.
It now follows, In the house of Aphrah, in dust roll thyself There is here an alliteration which cannot be conveyed in Latin: for
But we must ever bear in mind the object of the Prophet: for he here rouses the Israelites as it were with the sharpest goads, who entertained no just idea of the dreadfulness of God’s vengeance, but were ever deaf to all threatening. The Prophet then shows that the execution of this vengeance which he denounced was ready at hand; and he himself not only mourned, but called others also to mourning. He speaks of the whole country, as we shall see by what follows. I shall quickly run over the whole of this chapter; for there is no need of long explanation, as you will find.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Micah 1:10". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​micah-1.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Shall we turn now to the book of Micah.
As is the very typical opening of most of the books of the prophets,
The word of the LORD that came to Micah the Morasthite in the days of Jotham, Ahaz, and Hezekiah, the kings of Judah, which he saw concerning Samaria and Jerusalem ( Micah 1:1 ).
So he introduces himself Micah; the city from which he hailed, Morasthite; the time of his prophecy, it is about the same time that Isaiah was prophesying. He was a contemporary to Isaiah.
As we go back in the history of II Kings and we look at Ahaz. He was one of the bad kings of the Southern Kingdom of Judah and he did not that which was right in the sight of the Lord, but he established high places for the worship of the false gods in Jerusalem. Hezekiah was a good king, instituted reforms when he came to the throne.
Now, prophesying during this period of time would mean that he was prophesying during the time that the Northern Kingdom of Israel fell to the Assyrians. The Assyrians having conquered the Northern Kingdom then invaded the Southern Kingdom at the time of Hezekiah and, of course, were defeated by the work of the Lord, the intervention of God. So the time that Samaria and the Northern Kingdom of Israel fell. So his prophecy is against Samaria and also against Jerusalem.
Hear, all ye people; hearken, O earth, and all that is therein: and let the Lord GOD be the witness against you, the Lord from his holy temple ( Micah 1:2 ).
So his calling unto the people now to hear God's indictment, what God is witnessing against you.
For, behold, the LORD has come forth out of his place, and will come down, and tread upon the high places of the eaRuth ( Micah 1:3 ).
So he begins to use figurative language in describing the judgments of God that are going to be coming against them.
And upon the mountains shall be molten under him, the valleys shall be split, as wax before the fire, and as waters that are poured down from a steep place ( Micah 1:4 ).
So the mountains will be melting.
[And the reason] for the transgression of Jacob has all of this happened, and for the sins of the house of Israel. But what is the transgression of Jacob? is it not centered in Samaria? ( Micah 1:5 )
Where they had introduced the Baal worship in the Northern Kingdom.
Is it not the high places of worship for false gods that were established in Jerusalem under king Ahaz? Therefore [the Lord declares] I will make Samaria as a heap of the field, and as the plantings of a vineyard: and I will pour down the stones thereof into the valley, and I will discover the foundations thereof ( Micah 1:5-6 ).
That is the buildings will be destroyed right down to the foundations.
Now today as you are traveling in the middle portion of Jerusalem, leaving Shechem and heading towards Megiddo, you come to a very beautiful valley and there is a hill in the valley that is the sight of Samaria. The hills are covered with olive trees and fruit trees of all sorts. But as you turn off the main road and you head up towards Samaria, you first get to the gate that was once the entrance to the city during the Roman period, and then you go along a road where there are Roman columns on either side. For the city of Samaria was rebuilt by the Romans. But as you get up to the top of the hill, you can find the palace of Ahab and of Omri, those palaces that were once adorned with ivory furniture; those palaces which were once such a glorious spectacle for everyone. The city of Samaria was a fabulous city set there on the hill. They thought that they were impregnable. And yet, God had prophesied the destruction of Samaria. As you stand there, you can see where they have rolled the stones down the hillside. You can see the rubble, and even as the prophecy here goes, God uncovered the foundations and you can see what was once the foundation of the palace of Ahab and of the palace of Omri there in Samaria. And this prophecy, of course, has been fulfilled and you can go there today and see the fulfillment of this prophecy. It is like a heap in the field. It is destroyed; lies in ruins to the present day; foundations of the city having been uncovered.
And all the graven images that are there will be beaten to pieces, and all the hires thereof shall be burned with fire, and all of the idols thereof will I lay desolate: for she has gathered it of the hire of a harlot, and they shall return to the hire of a harlot. Therefore I will wail and howl, I will go stripped and naked [the prophet declares]: I will make a wailing like the dragons, and mourning as the owls. For her wound [that is, of Samaria, her illness] is incurable; for it is come unto Judah ( Micah 1:7-9 );
It has actually also infected the Southern Kingdom and they have begun the worship in the groves and in the high places.
he is come unto the gate of my people, even to Jerusalem [referring to the Assyrian invasion]. Declare ye it not at Gath ( Micah 1:9-10 ),
Now Gath was one of the capital cities of the Philistines. And when David was lamenting over the death of Saul and Jonathan, he made the same statement, "Declare it not at Gath." They hated to have their enemies rejoicing over their misfortunes and, of course, that was usually the case. The Philistines loved to rejoice over the misfortunes of God's people.
You remember when they brought Samson into the house of their god Dagon, the purpose was to make sport, to rejoice over the helplessness of Samson. And so the idea was always, "Don't publish it, don't tell it in Gath lest they rejoice at the calamity of God's people."
Now, here he begins to use a play on words, and you have to really have a smattering of an understanding of Hebrew. The King James doesn't really give it to you here, but it is sort of a play on words. And he is saying,
weep not in weep town ( Micah 1:10 ):
For Aphrah means weep town. So he said, "Don't weep in weep town," or not Aphrah. Aprah is dust, and so he said,
in dust town roll in the dust ( Micah 1:10 ).
Weep not in weep town, in dust town roll in the dust.
Saphir means beautiful, but here is a change.
That which is beautiful shall be stripped naked, and shall be ashamed because of her nakedness: the inhabitants of Zaanan [which means march] came not foRuth ( Micah 1:11 )
Or did not march forth. So the inhabitants of march did not march.
in the mourning of Bethezel; he shall receive of you his standing. For the inhabitant of Maroth ( Micah 1:11-12 )
And Maroth is bitterness.
waited carefully for good: but evil came down from the LORD to the gate of Jerusalem [the Assyrian invasion again]. O thou inhabitant of Lachish ( Micah 1:12-13 ),
Now Lachish is horse town.
bind the chariot to the swift horses: she is the beginning of the sin to the daughter of Zion ( Micah 1:13 ):
Lachish was one of the fortified cities. It was taken in the Assyrian invasion, but Jerusalem was not taken by the Assyrians, for God intervened.
for the transgressions of Israel were found in thee. Therefore shalt thou give presents to Moreshethgath: the houses of Achzib ( Micah 1:13-14 )
Now Achzib is lies.
shall be a lie to the kings of Israel ( Micah 1:14 ).
So the house of lies will be a lie to the kings of Israel. So here Micah makes quite a play on words through these particular passages.
Yet [the Lord said] will I bring an heir unto thee, O inhabitant of Mareshah: he shall come unto Adullam the glory of Israel ( Micah 1:15 ).
Then he speaks of the mourning. That is, the shaving of their heads that they did when they mourned. And then they would shave their heads and for a period of time let their hair grow. Then they would shave all the hair that grew over a thirty-day period and they'd take and offer it to the Lord. They'd burn it as a offering unto the Lord and it was a sign of mourning. They do this to the present day. If there is a death in the family, then they don't shave for thirty days. So you see many times a person in Israel... of course, a lot of them just have beards, a lot of the rabbis. But we've had friends, we go over there and they'll have beards, and the reason being there has been a death in the family. So, they shave and then they let their hair grow for thirty days and offer it and it is a sign of their mourning.
So make thee bald, poll thee for the delicate children ( Micah 1:16 );
Which, of course, the children have been slain.
enlarge thy baldness as an eagle; for they are gone into the captivity from thee ( Micah 1:16 ).
The children are slain. Those that are not slain have been carried away captive. So a time of mourning for them. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Micah 1:10". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​micah-1.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
B. Lamentation over the coming judgment 1:8-16
"The judicial sentence against Samaria (Micah 1:2-7), fulfilled in 722/721 B.C., certifies the doom of idolatrous Judah (Micah 1:8-16), predicted in connection with Sennacherib’s invasion of the Shephelah [Judean foothills] in 701 B.C." [Note: Waltke, in The Minor . . ., p. 624.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Micah 1:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​micah-1.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Micah urged the Israelites not to report the Assyrian invasion of Jerusalem in Gath (cf. 2 Samuel 1:20), not even to indicate a crisis by weeping publicly. Why Gath? It was an enemy (Philistine) town, and news of Jerusalem’s siege would encourage Israel’s enemies. Specifically, "Gath" (gat) may have been chosen because of its similar sound in Hebrew to the verb "tell" (taggidu; cf. 2 Samuel 1:20).
However, in the cities of Israel, like Beth-le-aphrah (Beth Ophrah, house of dust), the inhabitants should roll in the dust expressing their distress (cf. Joshua 7:6; Job 16:15; Isaiah 47:1; Jeremiah 25:34).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Micah 1:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​micah-1.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
2. Micah’s call for the people’s response 1:10-16
The prophet used several clever wordplays in this poem to describe the desolation that God would bring on Judah. He selected towns and villages near his own hometown in Judah’s Shephelah whose names were similar to the coming devastations or to other conditions that he described. The known towns encircle Micah’s hometown of Moresheth-gath.
"Interestingly Sennacherib too used wordplays when recording his conquests." [Note: Martin, p. 1479. See the map in Y. Aharoni, The Land of the Bible, p. 339, for the probable locations of the places mentioned in this passage.]
James Moffatt’s paraphrase gives the sense of Micah’s wordplays.
"Tell it not in Tellington!
Wail not in Wailing!
Dust Manor will eat dirt,
Dressy Town flee naked.
Safefold will not save,
Wallchester’s walls are down,
A bitter dose drinks Bitterton." Etc. [Note: The Old Testament, a new translation by James Moffatt.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Micah 1:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​micah-1.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Declare ye [it] not at Gath,.... A city of the Philistines, put for all the rest: the phrase is borrowed from 2 Samuel 1:20; where the reason is given, and holds good here as there; and the sense is, not that the destruction of Israel, or the invasion of Judea, or the besieging of Jerusalem, could be hid from the Philistines; but that it was a thing desirable, was it possible, since it would be matter of rejoicing to them, and that would be an aggravation of the distress of Israel and Judah:
weep ye not at all; that is, before the Philistines, or such like enemies, lest they should laugh and scoff at you; though they had reason to weep, and did and ought to weep in secret; yet, as much as in them lay, it would be right to forbear it openly, because of the insults and reproach of the enemy. The learned Reland f suspects that it should be read, "weep not in Acco": which was another city in Palestine, to the north from the enemy, as Gath was to the south; and observes, that there is a like play on words g in the words, as in the places after mentioned. Acco is the same with Ptolemais, Acts 21:7;
Acts 21:7- :. It had this name from Ptolemy Lagus king of Egypt, who enlarged it, and called it after his own name; but Mr, Maundrell h observes,
"now, since it hath been in the possession of the Turks, it has, according to the example of many other cities in Turkey, cast off its Greek, and recovered some semblance of its old Hebrew name again, being called Acca, or Acra. As to its situation (he says) it enjoys all possible advantages, both of sea and land; on its north and east sides it is compassed with a spacious and fertile plain; on the west it is washed by the Mediterranean sea; and on the south by a large bay, extending from the city as far as Mount Carmel;''
in the house of Aphrah roll thyself in the dust; as mourners used to do, sit in the dust, or cover their heads with it, or wallow in it; this is allowed to be done privately, in houses or in towns distinct from the Philistines, as Aphrah or Ophrah was, which was in the tribe of Benjamin, Joshua 18:23; called here "Aphrah", to make it better agree with "Aphar", dust, to which the allusion is: and it may be rendered, "in the house of dust roll thyself in the dust"; having respect to the condition houses would be in at this time, mere heaps of dust and rubbish, so that they would find enough easily to roll themselves in. Here is a double reading; the "Keri", or marginal reading, which the Masora directs to, and we follow, is, "roll thyself": but the "Cetib", or writing, is, "I have rolled myself" i; and so are the words of the prophet, who before says he wailed and howled, and went stripped and naked; here he says, as a further token of his sorrow, that he rolled himself in dust, and as an example for Israel to do the like. This place was a village in the times of Jerom k and was called Effrem; it was five miles from Bethel to the east.
f Palestina Illustrata, tom. 2. p. 534, 535. g בכו אל תבכו. h Journey from Aleppo, &c. p. 54. i התפלשי "volutavi me", De Dieu. k De locis Hebr. fol. 88. H.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Micah 1:10". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​micah-1.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Judgments Predicted. | B. C. 743. |
8 Therefore I will wail and howl, I will go stripped and naked: I will make a wailing like the dragons, and mourning as the owls. 9 For her wound is incurable; for it is come unto Judah; he is come unto the gate of my people, even to Jerusalem. 10 Declare ye it not at Gath, weep ye not at all: in the house of Aphrah roll thyself in the dust. 11 Pass ye away, thou inhabitant of Saphir, having thy shame naked: the inhabitant of Zaanan came not forth in the mourning of Beth-ezel; he shall receive of you his standing. 12 For the inhabitant of Maroth waited carefully for good: but evil came down from the LORD unto the gate of Jerusalem. 13 O thou inhabitant of Lachish, bind the chariot to the swift beast: she is the beginning of the sin to the daughter of Zion: for the transgressions of Israel were found in thee. 14 Therefore shalt thou give presents to Moresheth-gath: the houses of Achzib shall be a lie to the kings of Israel. 15 Yet will I bring an heir unto thee, O inhabitant of Mareshah: he shall come unto Adullam the glory of Israel. 16 Make thee bald, and poll thee for thy delicate children; enlarge thy baldness as the eagle; for they are gone into captivity from thee.
We have here a long train of mourners attending the funeral of a ruined kingdom.
I. The prophet is himself chief mourner (Micah 1:8; Micah 1:9): I will wail and howl; I will go stripped and naked, as a man distracted with grief. The prophets usually expressed their own grief for the public grievances, partly to mollify the predictions of them, and to make it appear that is was not out of ill-will that they denounced the judgments of God (so far were they from desiring the woeful day that they dreaded it more than any thing), partly to show how very dreadful and mournful the calamities would be, and to stir up in the people a holy fear of them, that by repentance they might turn away the wrath of God. Note, We ought to lament the punishments of sinners as well as the sufferings of saints in this world; the weeping prophet did so (Jeremiah 9:1); so did this prophet. He makes a wailing like the dragons, or rather the jackals, ravenous beasts that in those countries used to meet in the night, and howl, and make hideous noises; he mourns as the owls, the screech-owls, or ostriches, as some read it. Two things the prophet here thus dolefully laments:-- 1. That Israel's case is desperate: Her wound is incurable; it is ruin without remedy; man cannot help her; God will not, because she will not by repentance and reformation help herself. There is indeed balm in Gilead and a physician there; but they will not apply to the physician, nor apply the balm to themselves, and therefore the wound is incurable. 2. That Judah likewise is in danger. The cup is going round, and is now put into Judah's hand: The enemy has come to the gate of Jerusalem. Soon after the destruction of Samaria and the ten tribes, the Assyrian army, under Sennacherib, laid siege to Jerusalem, came to the gate, but could not force their way any further; however, it was with great concern and trouble that the prophet foresaw the fright, so dearly did he love the peace of Jerusalem.
II. Several places are here brought in mourning, and are called upon to mourn; but with this proviso, that they should not let the Philistines hear them (Micah 1:10; Micah 1:10): Declare it not in Gath; this is borrowed from David's lamentation for Saul and Jonathan (2 Samuel 1:20), Tell it not in Gath, for the uncircumcised will triumph in Israel's tears. Note, One would not, if it could be helped, gratify those that make themselves and their companions merry with the sins or with the sorrows of God's Israel. David was silent, and stifled his griefs, when the wicked were before him,Psalms 39:1. But, though it may be prudent not to give way to a noisy sorrow, yet it is duty to admit a silent one when the church of God is in distress. "Roll thyself in the dust" (as great mourners used to do) "and so let the house of Judah and every house in Jerusalem become a house of Aphrah, a house of dust, covered with dust, crumbled into dust." When God makes the house dust it becomes us to humble ourselves under his mighty hand, and to put our mouths in the dust, thus accommodating ourselves to the providences that concern us. Dust we are; God brings us to the dust, that we may know it, and own it. Divers other places are here named that should be sharers in this universal mourning, the names of some of which we do not find elsewhere, whence it is conjectured that they are names put upon them by the prophet, the signification of which might either indicate or aggravate the miseries coming upon them, thereby to awaken this secure and stupid people to a holy fear of divine wrath. We find Sennacherib's invasion thus described, in the prediction of it, by the impressions of terror it should make upon the several cities that fell in his way, Isaiah 10:28; Isaiah 10:29, c. Let us observe the particulars here, 1. The inhabitants of Saphir, which signifies neat and beautiful (thou that dwellest fairly, so the margin reads it), shall pass away into captivity, or be forced to flee, stripped of all their ornaments and having their shame naked. Note, Those who appear ever so fine and delicate know not what contempt they may be exposed to and the more grievous will the shame be to those who have been inhabitants of Saphir. 2. The inhabitants of Zaanan, which signifies the country of flocks, a populous country, where the people are as numerous and thick as flocks of sheep, shall yet be so taken up with their own calamities, felt or feared, that they shall not come forth in the mourning of Bethezel, which signifies a place near, shall not condole with, nor bring any succour to, their next neighbours in distress; for he shall receive of you his standing; the enemy shall encamp among you, O inhabitants of Zaanan! shall take up a station there, shall find footing among you. Those may well think themselves excused from helping their neighbours who find they have enough to do to help themselves and to hold their own. 3. As for the inhabitants of Maroth (which, some think, is put for Ramoth, others that it signifies the rough places), they waited carefully for good, and were grieved for the want of it, but were disappointed; for evil came from the Lord unto the gate of Jerusalem, when the Assyrian army besieged it, Micah 1:12; Micah 1:12. The inhabitants of Maroth might well overlook their own particular grievances when they saw the holy city itself in danger, and might well overlook the Assyrian, that was the instrument, when they saw the evil coming from the Lord. 4. Lachish was a city of Judah, which Sennacherib laid siege to, Isaiah 36:1; Isaiah 36:2. The inhabitants of that city are called to bind the chariot to the swift beast, to prepare for a speedy flight, as having no other way left to secure themselves and their families; or it is spoken ironically: "You have had your chariots and your swift beasts, but where are they now?" God's quarrel with Lachish is that she is the beginning of sin, probably the sin of idolatry, to the daughter of Zion (Micah 1:13; Micah 1:13); they had learned it from the ten tribes, their near neighbours, and so infected the two tribes with it. Note, Those that help to bring sin into a country do but thereby prepare for the throwing of themselves out of it. Those must expect to be first in the punishment who have been ringleaders in sin. The transgressions of Israel were found in thee; when they came to be traced up to their original they were found to take rise very much from that city. God knows at whose door to lay the blame of the transgressions of Israel, and whom to find guilty. Lachish, having been so much accessory to the sin of Israel, shall certainly be reckoned with: Thou shalt give presents to Moresheth-gath, a city of the Philistines, which perhaps had a dependence upon Gath, that famous Philistine city; thou shalt send to court those of that city to assist thee, but it shall be in vain, for (Micah 1:14; Micah 1:14) the houses of Achzib (a city which joined to Mareshah, or Moresheth, and is mentioned with it, Joshua 15:44) shall be a lie to the kings of Israel; though they depend upon their strength, yet they shall fail them. Here there is an allusion to the name. Achzib signifies a lie, and so it shall prove to those that trust in it. 5. Mareshah, that could not, or would not, help Israel, shall herself be made a prey (Micah 1:15; Micah 1:15): "I will bring a heir (that is, an enemy) that shall take possession of thy lands, with as much assurance as if he were heir at law to them, and he shall come to Adullam, and to the glory of Israel, that is, to Jerusalem the head city;" or "The glory of Israel shall come to be as Adullam, a poor despicable place;" or, "The king of Assyria, whom Israel had gloried in, shall come to Adullam, in laying the country waste." 6. The whole land of Judah seems to be spoken to (Micah 1:16; Micah 1:16) and called to weeping and mourning: "Make thee bald, by tearing thy hair and shaving thy head; poll thee for thy delicate children, that had been tenderly and nicely brought up; enlarge thy baldness as the eagle when she casts her feathers and is all over bald; for they have gone into captivity from thee, and are not likely to return; and their captivity will be the more grievous to them because they have been brought up delicately and have not been inured to hardship." Or this is directed particularly to the inhabitants of Mareshah, as Micah 1:15; Micah 1:15. That was the prophet's own city, and yet he denounces the judgments of God against it; for it shall be an aggravation of its sin that it had such a prophet, and knew not the day of its visitation. Its being thus privileged, since it improved not the privilege, shall not procure favour for it either with God or with his prophet.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Micah 1:10". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​micah-1.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
Lectures on the Minor Prophets.
W. Kelly.
The prophecy of Micah, like all the rest, has its own distinctive properties, though falling into the general current of testimony to Israel, and so far with the others different from the prophecy of Jonah, which was last before us. On the surface we can see a strong resemblance between Micah's line of things and that of the prophet Isaiah. On the other hand, there is the obvious difference that, while Isaiah is large and comprehensive, Micah presents his testimony in a brief and therefore compressed if not more distinct form. The various points of truth which he was commissioned to declare are here together in a short compass.
The prophecy is divided into two if not three clearly marked sections. The first two chapters comprise the introduction: Micah 3:1-12; Micah 3:1-12; Micah 4:1-13; Micah 5:1-15 give us the climax of the prophet's testimony; and then Micah 6:1-16; Micah 7:1-20 are the appropriate conclusion.
In the first portion the prophet summons all people, and the earth itself, and all that exists, to hear Jehovah's testimony, alas! against Samaria and Jerusalem. Adonai from His holy temple, He is "coming forth," as He says, "out of his place." A striking expression it is. The dealings of grace are properly connected with where He is; God is in His place when He is showing His own sovereign mercy. For judgment He comes out of His place. In His own nature God is not a judge, but One who gives and blesses. Judgment is "His strange work," as it is said elsewhere a work therefore that, if it must be done, He will do shortly. He must make a short work, as says Isaiah. He does not like to dwell on judgment. It is a painful necessity which the wickedness of man compels, and that too because if He declined the judgment of iniquity He must abandon His own moral character. But grace is His normal work, the activities of divine love in spite of evil, not winking at it, but raising out of and above it. Grace suits God and is His delight, as it is the energy of His nature in the face of ruin. Judgment is the provisional guard of His nature, being imperatively that which is rendered necessary by the iniquity of the creature whether of the fallen angels or of rebellious man. So here the prophet declares that Jehovah comes forth out of His place, and will come down and tread upon the high places of the earth. "Jehovah cometh forth out of his place, and will come down, and tread upon the high places of the earth. And the mountains shall be molten under him, and the valleys shall be cleft, as wax before the fire, and as the waters that are poured down a steep place" (verses 3, 4).
It is in vain therefore for Israel to build themselves up in the conceit of impunity. This cannot be where Jehovah is the judge. "For the transgression of Jacob is all this, and for the sins of the house of Israel." Sin is always evil, but never so humiliating as in the people of God. "What is the transgression of Jacob? is it not Samaria? and what are the high places of Judah? are they not Jerusalem?" Samaria was the chief seat of Israel, as Jerusalem was of Judah, where the house of David reigned; yet they were both high places of iniquity against Jehovah, Samaria completely and Jerusalem growingly. "Therefore I will make Samaria as an heap of the field, and as plantings of a vineyard: and I will pour down the stones thereof into the valley, and I will discover the foundations thereof. And all the graven images thereof shall be beaten to pieces, and all the hires thereof shall be burned with the fire, and all the idols thereof will I lay desolate: for she gathered it of the hire of an harlot, and they shall return to the hire of an harlot. Therefore I will wail and howl, I will go stripped and naked: I will make a wailing like the dragons, and mourning as the owls. For her wound is incurable; for it is come unto Judah; he is come unto the gate of my people, even to Jerusalem" (verses 6-9).
Some rationalist commentators for objects of their own are disposed to regard Micah as a very late prophet; but there need be no scruple in rejecting their theories. The prophet himself says it was "in the days of Jotham, Ahaz, and Hezekiah." There is not a tittle of evidence against the genuineness of these words, which assert that he was an early prophet. But rationalists have always at hand a summary reason for any conclusion to which their will impels them: another writer, or even so many more as each difficulty can be conceived to call for! For who at bottom is so credulous as the rationalist? It could easily be shown that the wonders which their system obliges them to receive are in their way less reasonable and worthy than the testimony to which faith bows implicitly: but then they are wonders of imposture and bad faith. Men can believe anything that lowers the credit of a prophecy, pretending withal that they honour the writer and in no way question his good faith or holiness. What a singular notion theirs must be of truth and holiness! If a writer assuming to be a man of God pretended to prophesy at a time when he was not born, and gave out as prophecy that which was only written after the fact, is he not a cheat and his writing an imposture?
If their proofs be demanded, it will be found that, under an elaborate heap of details in style and phraseology, the real difficulty is the assumption common to them all, that there is no such thing as prophecy. If the prophet therefore gives himself out as having lived before the events, they imagine that this is only a figure of speech meant to give more poetic effect for the vulgar mind, but in point of fact the writer coolly wrote about facts which had already taken place as if still future. Thus we may see infidelity always has this plague-spot underneath it, that, with the loudest profession of searching after truth, it really denies all the moral grandeur and beauty of God's revelation, destroying too dignity or even decency in man. In its anxiety to leave God out of His own word, it robs the faithful of the great witness to His knowledge of the future and of the grace which communicates that knowledge to them here below. By this degrading pseudo-criticism what is truly divine is ruthlessly explained away and reduced to the level of hypocritical imposture. It may be denied; but such is my judgment of the results of that modern infidelity which gives itself the fine name of the "higher criticism:" a poor but not unsuited conclusion for self-vaunting human learning to arrive at. It is possible that its leaders, still more readily its followers, may not be conscious that in the main it is only a modern furbishing up of the weapons of older Deism. But this it really is, with a gloss suited to the taste of the day. Is it not horrifying to think that the tinge of apostacy deepens manifestly among those who profess to study the Bible? If there be the sad assurance of deceiving men and women going on in Romanism, learned and Protestant Germany not merely plunges living men into the wretched uncertainty to which Popery always reduces those who turn away from Christ to Mary and saints and angels and the church so-called, but denies the holy fire which no fable-love stole, but divine love gave and kept for men in the written word of God, to which under a multitude of sounding words neology imputes a mass of errors of all kinds.
On the other hand to the believer the subject presents no difficulty worth mentioning. He sees that it is as easy for God to speak about the future as about the past; and in fact it is a denial of prophecy to exclude the future from the vision of the seer. Again, it is one of the principal marks of God's love for His people that He acquaints them with the future. So He dealt with Abraham, telling him what concerned not merely himself but the world. This is an immense boon: not alone nor so much the information as the grace which gave it them. That God should reveal what pertains to our own proper portion is simple enough if we are His children; but it is a special sign of His interest and intimacy to let us know of others, and this He does in prophecy. The Christian, the church of God, ought to be thoroughly acquainted by this means with what is coming to pass on the earth. We ought never to be unacquainted with the signs of the times. It is of great value to have the sense of them morally; but we ought also to know the times prophetically, and, if we honour God and His word, be assured that we shall.
There is no presumption in this. It is presumption to speak about the future, unless as far as we have learnt humbly from the prophecies God has left us in His word It is no presumption to believe any part of His word, but genuine humility of faith. It is all a question of honouring God's word. Now He has spoken, and spoken of the end from the beginning. Take the very first word in Eden, where we have the truth in twofold form. Is there any thing really grander in the Old Testament? On the one hand the serpent was to bruise the heel of the woman's Seed; on the other, the woman's Seed was to bruise the serpent's head. One of these has been accomplished; the other remains to be. That which is the moral foundation of all, namely, what God had wrought when the serpent bruised the heel of the Messiah and He suffered supremely under God's hand on the cross what God wrought there for His own glory and for the blessing of man is the one ground-work of peace for our souls this day, and for any of God's saints any day. But the other part remains still future. In its full import we may perhaps say it remains for the far future from God; for it is evident that, although at the beginning of the millennium the serpent may receive a considerable bruise on his head, not until the end of the millennium will the bruising be completed. Thus we see the first prophecy of God stretches out to the very last; so far is it from being true that God does not communicate it for the practical good and joy and blessing of the simplest of his children.
Again, it is altogether and plainly false that prophecy is only to be received and studied when fulfilled. The truth is, when fulfilled it takes another shape and acquires another use; but it ceases to be prophecy and becomes history, one use of which then is to stop the mouth of an infidel. But the proper value of prophecy is to give the child of God before it comes to pass the certainty of his peculiar privilege communion with God, who sees the things that are not as though they were. If that be our place, assuredly we ought to value and use it. This therefore may suffice as a plain and distinct answer, not only to the particular facts of Micah's prophecy, but to the general principles as regards all prophecy.
In the latter part of Micah 1:1-16 we have a very animated account of the approach of the great enemy typified by the Assyrian of those days. We know that they were one of the most formidable adversaries that Israel ever had. Whether one looks at Shalmaneser or at Sennacherib, the Assyrian was the enemy that was before the eyes of Israel. Later we find Babylon; but the case then is altogether different from Assyria. We must never confound the two. The uses that God turned Assyria and Babylon to in prophecy are as precise as they are different. They have been very commonly confounded, but there is no ground for it in scripture; and not only historically were Assyria and Babylon wholly distinct, but the future enemies which each of them typifies are just as different; for as Assyria was before Babylon in developing into a great kingdom on the earth, and was the grand head of the combined nations which were allowed to overthrow the ten tribes of Israel as well as to menace Judah, so on the other hand Babylon was that particular power which arose to supremacy not merely as a kind of suzerain head of nations bound up by a compact with each other, but as a supreme head of subject kings. In short an imperial dignity belonged not to Assyria but to Babylon. For the latter power rose up after Israel had been swept away, in order to carry Judah captive when the last hope of the house of David had completely fled, and David's son was the chief instrument of the devil for binding idolatry on Judah and on Jerusalem itself. Then God allowed Babylon to come into its marked supremacy the golden head of the Gentile image according to the figure which Daniel explained in the dream of Nebuchadnezzar. Now this had to do pre-eminently with Judah, and so it will be found in the future. The last head of the Gentile powers typified by that image will rise up and will join in an apostacy with the man of sin: the one being the imperial head of the western powers, or revived Roman empire; the other the religious chief in Jerusalem, accepted as Messiah but really antichrist. When the Lord shall have judged these (Revelation 19:1-21), the last Assyrian will come against not the Jews only but Israel, for these will have flocked back to their land then: at any rate representatives of all the tribes will then, as I suppose, be found in the land.
It is of this Assyrian (not of the intermediate Babylonish power which comes in after the first Assyrian and before the last) that Micah speaks; not the past so much as the future Assyrian. This is of immense importance. We must bear in mind that the great image in Daniel is an intercalated system what may be called a parenthesis which runs its course after the early Assyrian empire and before the Assyrian of the latter day. This may help to explain the case. The four great empires have their place between those two points. Now this intervening system is not taken up in Micah. Isaiah presents us with Babylon and "the king" as well as the Assyrian. Being one of the most comprehensive of all the prophets, he gives us both subjects, and this in their connection or relative order; but then Isaiah shows us exactly the same issue. When the Lord will have completed His whole work in Jerusalem, by putting down the last representative of the powers that began with Babylon, the destined captor of Jerusalem and Judah, what then? He will punish the stout looks of the king of Assyria. The Assyrian, we may see, is the last earthly enemy before the kingdom, as death is the last judicial enemy (1 Corinthians 15:26) which remains till its end. But the Assyrian is none the less sternly dealt with at last: such is the positive statement in Isaiah. The ultimate and greatest is he that is described here historically under the Shalmanesers and the Sennacheribs of the past. It would seem too that with this final enemy of Israel may be identified the king of the north in Daniel 11:1-45.
Though notoriously the Assyrian is often taken for the Babylonish king or imperial head, this is certainly a mistake of moment. So the king of the north is altogether distinct from "the king" or "man of sin" who will be leagued with the little horn or chief of the Babylonish empire of the last days. The truth is that the man of sin will be the false king of the Jews the one who will come in his own name and be received of the Gentiles that rejected the true Messiah. He will be in Jerusalem, the apostate power (that began with Babylon) being not in the east but in the west. Rome and Jerusalem are the two great cities of the prophetic word, Jerusalem of all the record, Rome of the intermediate prophecy in its last phase. But when these leaders have been destroyed by the power of God exercised at the appearing of the Lord Jesus, then the king of the north will come forth as the head of the combined nations of the earth outside the image-power of Daniel. This is always to be held fast Assyria as the head of the confederate nations in opposition to Israel when owned as the people of God, Babylon and the other imperial powers down to the destruction of the beast while the people are disowned by Him. After the beast and the false prophet are consigned to the lake of fire, the king of the north will come forward for a fresh attack with the highest expectations; but he will be dealt with by the Lord in person, who will then have resumed His relationship with Israel and will act in this case through Israel, though there will be evidently divine intervention in the judgment of the Assyrian on the mountains of Israel. Personally however, as the last leader of the power that began with Babylon will be cast alive into the pit, so also will it be with the Assyrian. Their followers will be dealt with in a less distinctly divine manner, though their destruction will be quite beyond an ordinary overthrow. Whatever the means employed as to the kings and their hosts, the Assyrian army will be beaten down by the medium of Israel. God will employ His people as His instruments, though there will not be wanting the fighting as it were from heaven itself against them. Hailstones and fire are described in Ezekiel lightning and thunder from God marking that, although He employs Israel, still the defeat is under the direct guidance of Jehovah.
The attack of the nations called Gog and Magog (Revelation 20:1-15) is clearly at the close of the millennium, and therefore quite distinct from what we are now describing. But in Ezekiel 38:1-23; Ezekiel 39:1-29 we hear of a final effort before the millennium properly so-called begins. I am not prepared to say that this will not be the last effort of the king of the north. It seems certainly the same policy. The king of the north is described in a remarkable manner as being mighty, but not by his own power. That is to say, he will be supported by the resources of another power, which I believe can be no other than Russia; but Russia is in the background as the one that will back up the king of the north, or the Assyrian. The king of Assyria will be then the holder of what is now the Sultan's dominions or the Ottoman Porte. This potentate to the north of the Holy Land will acquire considerable strength, and be found in a state totally different from the excessive decrepitude which we see now. It used to be a common saying with politicians that Turkey was dying for want of Turks; but this will not be the case then. I suspect that Greece and Turkey in Europe, with perhaps Asia Minor, will form a sufficiently strong kingdom where the Byzantine kingdom was once known, the Turks proper being probably driven back into their own deserts.
If this be so, those we now know as Turks will be expelled from Pera, and then the renewed Syro-Greek kingdom will really have its head-quarters in Constantinople, will there play its part once more in the great drama of the future, and be, I have no doubt, as thoroughly unprincipled a kingdom under its final shape as ever it has been under its Mohammedan form. The state of the Greeks we all know to be sorry enough now; but I speak solely from what is revealed inDaniel 8:1-27; Daniel 8:1-27 and elsewhere in scripture. If they are morally among the most degraded people in Europe, and none the less for their sharpness and knavery, their meddling with Jewish affairs will precipitate matters and produce awful results. If they have the pride and vanity of the ancient Greeks, what is it with corrupted Christians without the poor moral elements that heathens could have?
Thus the nations which played their part in Old Testament story will assume their final shape ere long, and then come into the earthly judgment of God in the end of this age when the manifested kingdom of the Lord shall bring the earth and all races of mankind into rest and blessing. The coming of the Son of man is not for the judgment of Christendom only, but for the execution of all the purposes of God whether for heaven or earth. This is no doubt of vast importance, though apt to be overlooked where man thinks that there is nothing before us but the divine decision as regards individuals for eternity. What fertile soil for error is the mind where Christ's glory is forgotten and the word of God has not its just authority! The judgment of Christendom then will precede that of the nations, when Israel must come to the front in the ways of God for the world. I speak of the judgment of the quick, not of the dead. Doubtless Christendom has come in as a specially favoured quarter. It has enjoyed the testimony of the truth of God in remarkable ways, though I quite admit that many parts of the earth once enjoyed that testimony which have long become apostate in Mohammedanism, yet more manifestly than the west which has fallen away into Popery; but all nations as such will be judged of God when the day of Jehovah arrives. Those that are real as belonging to Christ will have been taken up to heaven, and thus will not be in the scene of judgment when it comes.
Among the Jews will be those who are to be conspicuous as witnesses on earth in the latter day after the translation of the risen Old Testament saints and the church to meet the Lord above. For the Spirit will begin to work afresh in that nation, and a remnant will be converted in order to be the earthly people of Jehovah, when with His glorified saints Christ comes to reign. A certain number will have been prepared during the awful horrors of the apostacy and the man of sin, some dying for the truth, and others preserved through those days of Satan's power and rage. For the moment earth is to be blessed as a whole, Israel, now compelled to take the ground of mere mercy, will have every promise fulfilled: they, not we Christians, are the chosen people: of God for the earth. Their hopes are bound up with the predicted glory of God on the earth. Our hope is altogether different. We look to be with Christ in the Father's house on high; in fact the church of God begins with Christ the Lord ascending to heaven, and sending the Holy Ghost from heaven to unite us with Christ in heaven. There was no such thing as Christianity, in the proper sense of the word, till Christ took His place in heaven as the glorified man after accomplishing redemption. I am not denying the faith of the Old Testament saints, nor the quickening of their souls, nor their expectation of a portion above; but the Christian who knows not of other privileges now beyond these has much to learn.
Thus Christianity is characteristically heavenly. He who is essentially its life and exemplar is Christ, as we know Him, risen and enthroned at the right hand of God; and the Holy Ghost is come down, since Christ was glorified, to be the power and guide of the Christian and the church here below. It was the business of the Christian individually and corporately to maintain this for their testimony both as truth and in practice. Not only have they not maintained it, but they have allowed themselves to become Judaized. What the apostle Paul fought against so energetically during his ministry has taken place, and there has been a most painful compound of heavenly truth with earthly rule, practice, and hope. The consequence is that conglomerate which we commonly now call "Christendom," consisting of Greek church and Roman, Oriental and Protestant bodies of every description, national or dissenting. Where is the witness to the one body animated by the one Spirit? These various and opposed communities may have different measures of light, but in none exhibit an approach to an adequate testimony, either of the Spirit's presence and power, or of the word of God, in subjection to the Lord Jesus. They really testify to the actual state of ruin which pervades the house of God, though doubtless to His infinite patience and grace.
Every serious believer (no matter who he may be, and I have had real communion with many of the children of God, I am happy to say, spite of much which is opposed to my convictions) must own that not a single fragment answers to the Lord's will, still less does the whole. I know some who feel and would confess it, not merely in low-church ranks but among high-churchmen who truly love the Lord. And here let it be said that, much as I deplore their idolatry of forms (forms utterly erroneous too, and an inroad of Judaism if not Paganism), I cannot but avow my preference of a godly high-churchman who enjoys communion with God to a man of less godliness who boasts of liberal feeling and what is called low-churchism and evangelical doctrine. It is the merest illusion and spirit of party to make notions or names supersede what is evidently of God. It is of the greatest consequence at the present time to the children of God to settle and build themselves up in divine truth. Is there anything else worth living for? Is there anything in the present state of Christendom that has a just claim on the spiritual affections of God's children? I speak not of sentiment or of old attachment, but as bound up with Christ. What we want therefore is that we should hold simply to the Lord, and seek to manifest by His grace that our treasure is not on the earth but in the heavens that we value nought compared with Christ Himself, and that on the earth which is the nearest and best reflection of Him. The only sure way of accomplishing it is by seeing well to it that the eye is fixed on Christ, and so surrendering ourselves to the word and Spirit of God. Be assured that nothing else is worth caring for. How soon the early saints began to seek their own things, not those of Jesus Christ! By degrees the consequence was that utter declension set in, which, when it ripens into apostacy and the man of sin, the Lord will judge at His appearing.
But in that judgment will be the distinction which we have seen. The west, which will be the main scene of the Christian apostacy, with Jerusalem the connected centre of the Jewish lawless one (as we may observe, both the Christian and the Jewish apostate climax), will then be judged; and in that judgment will be the destruction of the beast, the head of the apostate Gentile power, and the man of sin, the head of apostate religious pretension. When this is done, there will follow the great national confederacy headed by the Assyrian and Gog. The latter seems to be the protecting power which stimulates the king of the north, and uses him as an instrument at first and then at length comes up to fall for ever under the hand of Jehovah.
This I believe to be a true sketch of the predicted future. After the destruction of these enemies will come the peaceful reign of the Lord Jesus. Thus it is plain there will be combined in the future two qualities: the Messiah will answer to David, the victorious king, before He shows Himself the anti-type of Solomon, the peaceful king. He will put down the foes, and then reign in peace when there is no one longer to defile, oppose, or destroy.
It follows of course that the extent of the judgment of Christendom will be a much wider area than the simple overthrow of the congregated nations who oppose the Lord near Jerusalem. For instance, the judgment of Babylon will involve in it the humiliation and punishment of all the different parts of professing Christendom, then of course apostate under the seventh vial just before Christ appears. The downfall of Babylon is just before He comes for the judgment of the world. There will remain the lawless beast and false prophet, with all that follow them to be destroyed when He appears in glory. The last providential judgment will be soon followed by the shining forth of Christ's coming. Thus not merely corrupt Christendom will be smitten in the form of Babylon, with Rome its active centre, as it will continue to be to the end; but the final rebellion that the Lord will judge when He comes will arrange itself under the beast and the false prophet, which is not the state of Babylonish corruption, but a condition of open wilful rejection of God and His Christ. This last will comprise the head of the revived Roman empire of that day, who will sustain the antichrist against the king of the north; and the scene of the destruction will be Jerusalem or its neighbourhood.
Thus the judgment of Christendom will be in a certain sense providential judgments before the brightness or appearing of the Lord's coming, when He destroys them by the breath of His mouth. Who can suppose, for example, that America, or Australia, or India, will be unscathed in the judgments of the latter day? The truth is that no place or nation bearing the name of Christ, or having had the gospel preached there, will escape.
It is true that some of these lands, as America, are not expressly named in prophecy. But this in no way hinders the application of general principles. The judgment of the habitable world will take all in. Nor is God mocked by an ocean. His hand will surely deal with those who despise Him, east or west. It is not always understood that, when Babylon is judged, she sits not only on the seven hills but upon many waters. These waters, I suppose, mean all the streams of professedly Christian doctrine that spring from Babylonish principles. They constitute the main corruption of Christianity. The apostacy follows, but is a much more open avowed hostility than any such corruption of Christianity, though apparently its reactionary result. It would seem to be more centralised than Babylon's influence, and to have a more circumscribed place. Then, after the beast's judgment as well as Babylon's, the confederacy of nations will cover again a larger sphere, because this is not necessarily professing Christendom at all. They may be heathen nations or not. I presume that the nations of central Asia will all succumb to Russia, and will perish most signally on the mountains of Israel. It is well known that, even to the Chinese and others, the eastern races are sinking under the control of Russia, not without resistance and checks, but sure in the end to fall under its steady never-abandoned policy. It is not more certain for the Porte than for Persia, or for central India; not all to be absorbed into the empire, but all to accept its leadership. Astonishing is the blindness of men to what is coming. Such will be the part played by the Assyrian, who appears to be the great north-eastern instrument of Russia's designs; but they will all come under the judgment of God. The fact is that in due time all the nations must be judged as such: only there will be different measures of judgment according to differences of privilege. The greater our favour from God, the more strict the account to be rendered. Every one can feel the righteousness of this, and in judgment it is a question of righteousness. But the portion of the Christian is of grace which reigns through righteousness: and hence therefore his place will be with Christ. They will be all taken away from the earth and its varied circumstances of sorrow here to meet the Lord Jesus and dwell with Him in the Father's house. This is not of course revealed in the Old Testament, but only in the New where the proper revelation of Christianity is given.
In Micah 2:1-13 we have the conclusion of the first strain of the prophecy. "Woe to them that devise iniquity, and work evil upon their beds! when the morning is light, they practise it, because it is in the power of their hand. And they covet fields, and take them by violence; and houses, and take them away: so they oppress a man and his house, even a man and his heritage." Surely all this would be strange as addressed to the Christian. We never find such a style of warning in the New Testament. The reason is plain. The law was the rule of the Jew. Now the law claims in natural righteousness, and deals with the want of it. What therefore they failed in was the practical answer to natural righteousness. But the Christian, even supposing he were ever so righteous in natural duties, is far from rising up to the standard which becomes a Christian. We have to walk according to Christ in spiritual things as well as in natural. Consequently wee need the light as it shone in Him, and the truth of the New Testament as the rule and guide of our walk, not merely the moral law that deals with man in the flesh.
Manifestly then our position is not in the flesh before God, as we are carefully told in Romans 8:1-39, where walking in the Spirit is insisted on. Of course nobody denies that the flesh is in us; but as Christians we are not in it. Such is the doctrine of the apostle Paul; and only unbelief would think of explaining away or even essaying to correct his language. It is not for believers so richly blessed either to dispute his accuracy or to forsake their own mercies. The apostle Paul says positively of all Christians, "Ye are not in the flesh but in the Spirit, if so be that God's Spirit dwell in you." Such then is the distinctive standing of every Christian man. What is the meaning of it? Clearly this, that it belongs to me characteristically as a Christian that I am in Christ; that, instead of being defined as part of the race by fallen Adam, I have in Christ a new life and a new place. In short there is a new standing before God in Christ. This is as true now as it ever can be: the better resurrection will not confer but display its blessedness. When we go to heaven, we shall not be simply in Christ, we shall be with Christ; but we are in Christ while we are on earth.
It is needful to heed the distinctions made and given in scripture. Fear not to believe the word. Cavillers may and do say that these are fine-drawn distinctions. If God has so revealed His truth to us (and scripture alone decides that He has), they may be exquisitely fine, but they are according to Him in whose wisdom and goodness we confide. We are bound to distinguish where and as God does; and if we fail to follow, we shall find out too late our loss. The truth is that there is a great deal of latent unbelief in those who cavil at the distinctions of the word of God. For all progress in real knowledge is tested by, as growth in true wisdom largely consists in, distinguishing things that differ. When a man is learning a new language, the sounds seem much alike to his ear; the characters too wear a sort of sameness of appearance which he fails at first properly to discriminate. Thus he who begins to hear the Hebrew language, or who looks at the written words, is struck with their monotony, and sees a set of strange square letters, many of them so similar as to create for his eyes no small embarrassment.
Such is more or less exactly the case with a person reading the Bible at first, and seeking to grow in the truth. The ignorant are apt to fancy that it is all merely the way to be forgiven of God and our duty. Everything is tortured to this, because it is the thought of their own minds. But when justified by faith, we have peace with God. Then we begin to distinguish the truths of scripture, and we learn that some passages treat chiefly of the divine nature, others of redemption; some of priesthood, others of justification; some of the riches of grace, others of the horrors of antichrist; some of salvation, others of the walk, and others again of the hope. The Jews, the Gentiles, the church, all have their place. Then the distinctions begin to crowd upon us, when wants are met, conscience is exercised but cleansed, and the heart set upon Christ. Yet it is plainly not in the nature of things to be spiritually fit for understanding the scriptures with fulness before we have found rest in Christ; but when this is known by the new man, do not yield to the selfishness which would stop there, but let us use the peace and rest of faith to increase by the knowledge of God to "grow in grace and in the knowledge of our Lord and Saviour Jesus Christ."
Thus we shall soon learn the broad distinction, that to the Jew the evil denounced is of a much more external nature oppression, covetousness, idolatry. These are the great iniquities with which they were charged. These are not our characteristic perils, though of course we may fall into any of them. But in the New Testament we find another class of evil; namely, bad and false doctrine, which destroys communion and undermines and corrupts the walk. Such uncleanness of spirit does not seem spoken of in the Old Testament. Why? Because we stand in a new and peculiar place. We have doubtless all the benefit of the ancient oracles, but we have the special instruction, help, and joy of the New Testament, which those of old had not; and our calling, being a peculiar thing, requires therefore peculiar scriptures to give us the light that is wanted for the glory of God. I make this remark by the way. Hence the upshot of what I am saying is this, that there are certain moral immutable principles, and that they always abide. Consequently what is true from the first of Genesis remains true to the end of Revelation; but then we have our own peculiar words and exhortations given us. We must distinguish between old things and new. The general truths of God which direct the Jew or the Gentile are surely for the Christian, besides that calling of God in Christ Jesus which we now know in His name and by the Spirit of our God.
As Israel has the prominent place in Amos, so the converse is seen in Micah, who does not omit the kingdom of Samaria, but has Judah and Jerusalem as the prime objects of his expostulation. They pre-eminently are warned of those natural offences against the moral ways of God, which the false prophets bore with and even cherished. But they learn that their prophets shall be taken away from them. The prophets had flattered the people, prophesying smooth things and deceits. Of course they were not really servants of God, but from the mere school of prophets. When prophesying became traditional, it soon became corrupt. Those that God raised up extraordinarily dispensed the true light of God on the earth, and "Therefore thou shalt have none that shall cast a cord by lot in the congregation of Jehovah. Prophesy ye not, say they to them that prophesy: they shall not prophesy to them, that they shall not take shame." What they had misused they should lose.
Then comes a most animated appeal in the latter part of this chapter. "O thou that art named the house of Jacob, is the Spirit of Jehovah straitened? are these his doings? do not my words do good to him that walketh uprightly?" So we have a solemn call to them. "Arise and depart, for this is not your rest; it is polluted." Here is a grave and precious principle. The people of God are never to rest in that which does not suit Him. Jehovah decides that the only rest which He can sanction for them is the rest that is worthy of Himself. Hence from the beginning we see, graven even on the time which fleets away, that God, when He sanctified the seventh day as the sabbath of rest, gave a sure pledge that remains for His people to the end of the world. The sabbath consequently has a most important place in the order of God for man on the earth, as we learn from His word. But the Jew was always prone to be premature in looking for his rest. The same fault repeats itself in Christendom. But it is not so. Whatever we may have before God in Christ, we are still in scenes of war and labour. Our rest is not here; nor is it now. What do men flatter themselves they are going to bring about by discoveries and inventions? They hope that they may turn the moral wilderness of the world into a paradise, and thus find a present rest here. Is not this what they yearn after? Unconverted men, as the rule, are full of vaunt and vain glory: and I am afraid that too many of the converted yield to these fleshly dreams of the world. All will come to nought. The truth is that God means to effect rest; yet it will not be the fruit of man's work but of His own. It was after the six days in which He made heaven and earth that God sanctified His rest at first, and, as our Lord, "my Father worketh hitherto, and I work," He is still active, carrying forward the work of grace, the new creation; and after this is done the true and final rest of God will come, and the people of God shall share it the heavenly ones above, the earthly below. It is the earthly people who are addressed by Micah, and warned not to look for a rest before the Lord's time.
So no less but more shall Christians rest by and by. Our business is to work meanwhile. Now is the time for labour; now we must be sedulously beware of making a rest of our own. By and by we shall enjoy to the full the rest of God, when the true Captain of salvation shall lead us in, not anticipatively as now, but in actual and complete possession for the body as well as soul and spirit.
In order to bring in this rest the breaker must come up He who brings to nought every spurious rest. So in prophetic vision Micah sees. "The breaker has come up before them." "I will surely assemble, O Jacob, all of thee; I will surely gather the remnant of Israel." There will be none of the people left out when it is a question of introducing the rest of God. But the breaker must come before them. "They have broken up, and have passed through the gate, and are gone out by it: and their king shall pass before them, and Jehovah on the head of them." It will be the rest of God when He shall have dispelled all substitutes for it, and evidently set aside every hindrance and repaired all breaches, Himself joining His people and bringing them in, whether to the earthly or to the heavenly rest. For long war against God will have closed, and all the universe of God shall rest above and below. Such is the bright millennial day according to scripture.
In Micah 3:1-12 we have a still more solemn appeal directed to the heads and princes of the house of Israel. Now we know of course, that while all the people have their responsibility, the chief weight must necessarily be according to the position of individuals. Wickedness in him who holds an office of trust is worse, and justly dealt with as more serious, than the same evil would be in a subordinate person. Iniquity for instance in a judge has a graver character than dishonesty in an ostler or his master. Corruption or tyranny in a king is deeper guilt than delinquencies here or there in any of his subjects. It is granted that this may not suit the doctrinaires of the present day; but I hold to what God has laid down in scripture. People may give it up; but they will prove ere long that there is nothing like the truth of God. Now the word of God explicitly lays down these principles to which faith will adhere; and, whatever the inventions of man meanwhile, God will surely judge according to His own inflexible revelation, so that men will merely suffer the consequences of their own folly in departing from it. Consonant to this the prophet speaks in the opening of this chapter. "Hear, I pray you, O heads of Jacob, and ye princes of the house of Israel; Is it not for you to know judgment?" The sin of the people had been exposed in the first two chapters; the sin of the heads comes forward here, and among them the wickedness of the prophets. "Thus saith Jehovah concerning the prophets that make my people err." What can be more delusive and fatal? It is bad enough when a man's will makes him err; how much worse when that which ought to be the strongest check on will and the surest guard of holiness impels him head-foremost into everything that is contrary to God.
Hence these false prophets were the mere instruments of the people, and Micah predicts that night shall be unto them instead of their pretended light. "Ye shall not have a vision; and it shall be dark unto you, that ye shall not divine; and the sun shall go down over the prophets, and the day shall be dark over them." Nothing can be more magnificent than his figures; but, what is better, they are true. "Then shall the seers be ashamed, and the diviners confounded: yea, they shall all cover their lips; for there is no answer of God." Those who misguided others shall be left to their own delusions. They preferred darkness to light because their deeds were evil; and so Jehovah distinctly lets them know by Micah; for it is the prophet who speaks. "Truly I am full of power by the Spirit of Jehovah, and of judgment, and of might, to declare unto Jacob his transgressions, and to Israel his sin. Hear this, I pray you, ye heads of the house of Jacob, and princes of the house of Israel, that abhor judgment, and pervert all equity. They build up Zion with blood, and Jerusalem with iniquity. Therefore shall Zion for your sake be plowed as a field, and Jerusalem shall become heaps, and the mountain of the house as the high places of the forest."
Micah 4:1-13. And what next? Glorious news! God takes all into His own hand. As is commonly felt and said, "Man's extremity is God's opportunity;" so it will manifestly be in the latter day. How blessed to have believed before that day! The last day to man has always the sound of death and judgment: to him no funeral note so tremendous. At others he may find fuel for pride: this is a death-knell to himself, with an indescribable dread of eternity. The present day is always what man finds his joy and his activity in. The last day presents ideas confused no doubt, and not without popular error, but so far justly it is to man ominous of divine judgment; and this he dreads, not without reason. The last day to the believer is a prospect of perfect unending joy, blessedness, light, and glory. It is the day when righteousness and truth will have the upper hand; the day when man will be most truly elevated, because God is exalted; for how can there be real order and due honour if God have not His supremacy? Is it not the basis of rights that God should have His? This is exactly what will be vindicated in the last day; and therefore when God has His just place on earth as in heaven, man will have his true dignity secured; for assuredly God's delight is in the blessing of the creature. This is what love always devises, and if able effects; it delights in the good of the object it loves; and such is the feeling of God in respect of His creatures. Consequently when He is glorified, man will have the fulness of His blessing.
Hence therefore we do wait in hope for these last days, not the fond and baseless vision of man's vaulting presumptuous ambition, but the day when God, having put down corruption and lawlessness, shall establish His own way in the peaceful reign of the once despised but now and for ever exalted man, the Lord Jesus, Jehovah, Messiah of Israel, and Son of man.
This is what the prophet brings in: "But in the last days it shall come to pass, that the mountain of the house of Jehovah shall be established in the top of the mountains, and it shall be exalted above the hills; and people shall flow unto it." Instead of merely flowing down, which is the natural course of rivers, the peoples will flow up around the sanctuary of Jehovah, then indeed a house of prayer for all. The change will be supernatural everywhere. Heaven and earth will bear glad witness of the glory and the power of Jehovah, yet withal displayed in the man Christ Jesus, and in those that are His above and below. No room will be left for the idolizing of nature more than any other idol. That day will proclaim the Lord, making a clean sweep of what man prides himself in, and proving that, although man may have done his best, the time is come for God to show His incontestable superiority.
I am persuaded therefore, whatever may be the progress of the age, that not a single shred which gives room to boast of the first man will remain in the day of Jehovah. Take for instance the electric telegraph and the railways. I see no ground to believe that the Lord will condescend to have either used during the millennial reign. Do you suppose that divine power can or will not outdo any invention, let it be ever so prodigious in man's eyes? If they ask how these things can be, a believer need not be concerned to find an answer save that which revelation furnishes as to the fact itself. It is enough for him that he certainly knows God will put down self-exalting man and in that day exalt Himself. Not a single relic shall be left: God will make a tabula rasa of all the busy works of man on the earth for the last six thousand years, or at least since the flood; and He will show that, wherein man has most pride, God will do better. For all that is in the world, the lust of the flesh, and the lust of the eyes, and the pride of life must pass away. Even the grandeur of nature as it is must fall, still more the imposing structures of man, petty in comparison: for what are their high towers and fenced, walls in presence of lofty hills and sublime mountains? Strong and stately ships shall be broken and pleasant pictures fade into nothingness. Jehovah alone shall be exalted in that day. Isaiah 2:1-22; Isaiah 3:1-26 says much but by no means all of the vast changes "that day" will introduce among things small and great. In fact the Lord will set Himself then to do everything here below in a way and to an extent suitable to His own glory. To my mind, there is no ground apparent for drawing the line of exceptions. Jehovah's exaltation to the exclusion of the first Adam has the widest application all by which man has sought to set himself up, and gain glory and delight yes, everything.
There is to be the shaking of the heavens and the earth, with the immense accompaniments and consequences of an act so solemn and unique. The day of Jehovah strikingly combines two things: that God will deal with the immense bounds of creation, the heavens and the earth, at the same time that He will stoop to deal with the pettiest fripperies of men and women. We are apt to connect the judgment of God only with things on a great scale, if indeed men think at all of the judgment of the quick. To counteract an impression so opposed to scripture I draw attention to this. Nothing will escape His eye and hand.
But then there will be moral changes of moment and of the highest interest, as here we read that "Many nations shall come, and say, Come, and let us go up to the mountain of Jehovah, and to the house of the God of Jacob; and he will teach us of his ways, and we will walk in his paths: for the law shall go forth of Zion, and the word of Jehovah from Jerusalem. And he shall judge among many people, and rebuke strong nations afar off; and they shall beat their swords into plowshares." Such, according to the Bible, is the reign of peace then, and not before. All attempts of peace societies meanwhile are at best an amiable illusion, at worst an infidel confidence in man, always ignorance of God's word. They may possibly influence in isolated cases, though it may be doubted whether when kings or statesmen or countries have made up their minds to a policy which enlists general sympathy within their own spheres and with means adequate at their disposal, any such theories or sentiments will avail to hinder. It is certain that wars have their roots in the passions and lust of man: to escape the bad fruit you must first make the tree good. But the day of Jehovah will deal with man in righteousness and power, and peace will result according to His mind and glory.
Besides there will be outward plenty. A thought full of comfort it is that the day is coming when the earth with every creature of God shall yield its increase, not now the poor and stunted growth of hill and dale, but teeming harvests and rich fruits and flowers of sweetest odour and varied beauty in form or hue, which, if they show the hand of God now, as they surely do, nevertheless confess the blighting fall and curse in decay and death. Disappointment and sorrow meet one everywhere: scripture is plain as to both the cause and the effects. But it is equally plain that a Deliverer is coming for "that day," when "they shall sit every man under his vine and under his fig tree; and none shall make them afraid: for the mouth of Jehovah of hosts hath spoken it."
What is weightier still morally, there will be a cessation of idolatry, "For all people will walk every one in the name of his god, and we will walk in the name of Jehovah our God for ever and ever. In that day, saith Jehovah, will I assemble her that halteth, and I will gather her that is driven out, and her that I have afflicted." This is the Jewish people. "And I will make her that halted a remnant, and her that was cast far off a strong nation; and Jehovah shall reign over them in mount Zion from henceforth, even for ever." Such shall be the final restoration of Israel by divine grace and power. "And thou, O tower of the flock, the strong hold of the daughter of Zion, unto thee shall it come, even the first dominion." Not merely the first in the sense of being highest on the earth, but first also, it would seem, as renewing what was known in the days of David and Solomon. The first dominion they possessed then, for every Jew looked back wistfully to those bright days. They will return again, and yet more, under a greater than David or Solomon.
Meanwhile they taste sorrow, for Jehovah will surely deal in discipline with His people. He will not take them up and re-establish them without moral exercises and a deep spiritual process in their souls. This is now described. Also many nations shall be gathered. Not only will there be a question of sin raised in the breast of every Israelite then to be saved, but there will be outward distress under the retributive hand of God, when the nations gather with the thought to defile and destroy Zion. But Jehovah says, "They know not the thoughts of Jehovah, neither understand they his counsel; for he shall gather them as sheaves into the floor. Arise and thresh, O daughter of Zion: for I will make thine horn iron, and I will make thy hoofs brass: and thou shalt beat in pieces many people [many nations], and I will consecrate their gain unto Jehovah, and their substance unto Jehovah of the whole earth. Now gather thyself in troops, O daughter of troops: he hath laid siege against us;" that is, against the Jew. It is the Assyrian who will then come up the last king of the north. "He hath laid siege against us." There is to be a future siege of Jerusalem when the Jews return in unbelief unto their land and God is beginning to work in some of their hearts. "He hath laid siege against us: they shall smite the judge of Israel with a rod upon the cheek."
Micah 5:1-15. The Jews once despised and insulted, rejected and crucified the Lord of glory, their own Messiah; and this is what brings in the wonderful prophecy that follows: "But thou, Bethlehem Ephratah, though thou be little among the thousands of Judah, yet out of thee shall he come forth unto me that is to be ruler in Israel." This is the judge of Israel already spoken of. Thus the second verse is unequivocally a parenthetic description of who this judge of Israel is. Though there may seem to be remarkable abruptness in the way it is introduced here, it is scarcely possible to doubt that what has been already explained gives the object and accounts for the manner of the prophet, and is the key to the passage. Why is it that the Lord allows the last siege of Jerusalem? He says it is because of their conduct towards their ruler and judge. Who was the judge? He was born in Bethlehem, but not this only, for "his goings forth have been of old from everlasting." He was a divine person. He in grace became a babe in Bethlehem; but He was Jehovah the true God of Israel. Then follows the conclusion of the sentence begun in the first verse. "Therefore will he give them up, until the time that she which travaileth hath brought forth: then the remnant of his brethren shall return unto the children of Israel."
It is Zion "which travaileth." This is a most important statement to understand. When Christ, the judge of Israel, came the first time, they would not have Him, but contumeliously refused Him. The consequence of His death on the cross was that God raised Him from the dead, and He went up in due season to heaven. Christ ascended to the right hand of God, and there He began a new work, namely, the calling out of a heavenly people to share His portion on high. This is what is going on now. If we have Christ at all, we have Christ for heavenly glory; that is, a Christian has: and this is what we are if we have any living portion in Christ. But then He means to have an earthly people by and by, and consequently in the midst of this final siege of Jerusalem the judge of Israel will re-appear. He has given them up for the time because of their unbelief and rejection of Himself; but He does not give up for ever. "The gifts and calling of God are without repentance." As sure as He chose that people of old, He will renew His links with them by and by. But they are none the less allowed to suffer the consequences of their own mad and wicked rejection of the Messiah meanwhile; and when He comes back again, it will be in the midst of their bitterest sorrows. Under such circumstances she that travails will bring forth.
The end of her pangs will come through His grace, and the morning without clouds shall succeed the long night. Oh, how deep will be the joy when He whom they had rejected of old is once more restored to them, the Judge of Israel! when, instead of taking Jews out of their Israelitish position to bring them into the church of God begun at Pentecost and going on ever since, the remnant of His brethren shall return unto the children of Israel. They go back to their Jewish hopes. Such is the meaning of the third verse. The remnant of His brethren, instead of being taken out of their old associations and made Christians as now, will resume their place as children of Israel. For the earthly blessing, according to prophecy, there is nothing more important. It is impossible for a man to understand the verse, or expound it properly, who does not see the difference between the heavenly calling now and the earthly calling by and by. This is the reason why the Fathers felt such a difficulty, and went so far astray; for not one of them believed in the restoration of Israel; yet some of them had a measure of light; but they all slipped into the groundless conceit that the Gentile has displaced the Jew permanently, and the church and Israel are to be under the glorious reign of Christ on earth, I may say, jumbled strangely together. That is, it was the most incongruous mixture of heavenly and earthly things that can be imagined.
But the revealed truth is that the heavenly people will be on high, and the earthly people on the earth. All is perfect order in the mind of God as usual; and when the Lord will have finished His heavenly work He will come back as Judge of Israel. He is now Head of the church. On earth He will be the Messiah of the Jews, who will then resume their own earthly standing, instead of being absorbed into the church, as believers from among them are now. Next, we are told that "he shall stand and feed in the strength of Jehovah, in the majesty of the name of Jehovah his God; and they shall abide." Thus the Jews, instead of being swept out of their land, shall be once more settled in it; "for now shall he be great unto the ends of the earth." All their strength depends on His greatness. "And this man shall be the peace." He that is our peace in heaven shall be their peace on earth. "This man shall be the peace, when the Assyrian shall come into our land." How plain that the Assyrian is to re-appear for the final dealings of Jehovah at the end of this age, and even at the beginning of the new age! It confirms what we saw in Isaiah. Jehovah will have renewed His connection with Israel when the Assyrian comes up to meet his doom the head of the combined nations in the great confederacy which is broken just before the millennium.
Then we have this description pursued. "And the remnant of Jacob shall be in the midst of many people as a dew from Jehovah, as the showers upon the grass, that tarrieth not for man, nor waiteth for the sons of men." They shall bring fulness of comfort for the earth; but besides that they are to be as a lion. Now the church may and ought to be like dew, but I do not think nay am sure they are never called to be like a lion. Assuredly it would be hard for the most sprightly of popular preachers to elicit any tolerable spiritual significance out of the figure so as to suit the church The truth is, if we take the word of God as He has given it, all is plain; Israel are once more in question, for they will be charged with a judicial task on earth. "And the remnant of Jacob shall be among the Gentiles in the midst of many people as a lion among the beasts of the forest, as a young lion among the flocks of sheep: who, if he go through, both "readeth down, and feareth in pieces, and none can deliver. Thine hand shall be lifted up upon thine adversaries, and all thine enemies shall be cut off. And it shall come to pass in that day, saith Jehovah, that I will cut off thy horses out of the midst of thee, and I will destroy thy chariots: And I will cut off the cities of thy land, and throw down all thy strong holds." Graven images are to be destroyed, and vengeance taken on the heathen, such as they have not heard.
Then comes the conclusion of the prophecy. The first portion of it (Micah 6:1-16) is in part a most solemn pleading of Jehovah. "Hear ye now what Jehovah saith; Arise, contend thou before the mountains, and let the hills hear thy voice. Hear ye, O mountains, Jehovah's controversy, and ye strong foundations of the earth: for Jehovah hath a controversy with his people, and he will plead with Israel. O my people, what have I done unto thee?" Jehovah appeals to their own feelings of what is right. "O my people, what have I done unto thee? Wherein have I wearied thee? Testify against me. For I have brought thee up out of the land of Egypt and redeemed thee out of the house of servants; and I sent before thee Moses, Aaron, and Miriam." Had He ever been but the same God?
And then the answer comes. "O my people, remember now what Balak king of Moab consulted, and what Balaam the son of Beor answered him from Shittim unto Gilgal; that ye may know the righteousness of Jehovah. Wherewith shall I come before Jehovah, and bow myself before the high God? shall I come before him with burnt offerings, with calves of a year old? Will Jehovah be pleased with thousands of rams, or with ten thousand rivers of oil? shall I give my firstborn for my transgression, the fruit of my body for the sin of my soul? He hath showed thee, O man, what is good; and what doth Jehovah require of thee, but to do justly, and to love mercy, and to walk humbly with thy God?" Very far from this was Israel's walk.
But nobody does so until he is brought in as a converted soul and receives the grace of God in Christ. It is impossible to act justly and to be really humble before God, until we have turned to Him in faith, though we may not yet have seen our sins covered by His grace, nor by any means clearly know that He will not impute iniquity to us. There is a real repentance wrought in the soul first; and Israel will be brought into this. It is faith which produces real repentance and true humility; where faith was not, we find to the end of the chapter the solemn proof of evil manifested in both people and king. Then the prophet takes the place of intercession. "Woe is me!" says he, "for I am as when they have gathered the summer fruits, as the grape-gleanings of the vintage: there is no cluster to eat: my soul desired the first-ripe fruit. The good man is perished." It is a plaint of the prophet which passes at length into a prayer. Then he describes in the most striking manner the fearful rupture of all bonds and the treachery prevalent among the Jews. "Trust ye not in a friend, put ye not confidence in a guide; keep the doors of thy mouth from her that lieth in thy bosom. For the son dishonoureth the father, the daughter riseth up against her mother, the daughter-in-law against her mother-in-law; a man's enemies are the men of his own house." It is a solemn thought that these are the words that Jesus applies to the effect of His message of the kingdom. What an awful proof of man's evil that the state of things which will bring God's final judgment of the Jew at the end is that which the Lord prepares the disciples to expect as the effect where this gospel is preached now. Nothing brings out the malice of the heart so much as the pressure of God's grace on men; nor does anything else expose a man to so much contempt or hatred; yet it is returning evil and nothing but evil for the greatest good that God ever gave man on the earth. Thus then the Christian ought to know all through his course on earth, as the godly Jew will know in the last day, what Micah shows us here. We anticipate everything as having Christ. We know the good in God and we know the evil in man even now. The Jew will have to learn it by and by, waiting a special time; the Christian knows it at all times, if faithful to Christ and the truth,
Then the prophet breaks out in noble words, warning the enemy not to rejoice, for Jehovah is going to espouse the cause of His people. Grant that they do not deserve it; but Jehovah is going to do it for His own mercy and word's sake. Accordingly we have "The nations shall see and be confounded at all their might: they shall lay their hand upon their mouth, their ears shall be deaf. They shall lick the dust like a serpent, they shall move out of their holes like worms of the earth: they shall be afraid of Jehovah our God, and shall fear because of thee." The prophecy ends with the expression of his soul's delight in the forgiving grace of God to His ancient people. All the good He will do in the latter day is but the accomplishment of what He promised from the first: so blessed are the ways of God from beginning to end. He is the unchanging Jehovah spite of all the changes of His people.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Micah 1:10". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​micah-1.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Miqueas 1:10 . No lo anunciéis en Gat. No dejéis que esta predicción se sepa entre los filisteos , de lo contrario se gloriarán de vosotros.
Casa de Aphrah. O, Beth-aphrah . Este lugar se menciona en Josué 18:23 , como en la tribu de Benjamín. Hay una paronomasia, o juego de palabras, aquí: בבית לעפרה עפר bebeith leephrah aphar , "Revuélvete en el polvo en la casa de polvo".
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Micah 1:10". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​micah-1.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
No lo digas en Gath - Gath probablemente ya había dejado de existir; al menos, ser de cualquier cuenta. Muestra cómo la elegía de David vivió en los corazones de Judá, que sus palabras se usan como proverbio (tal como lo hacemos ahora, en cuyos oídos se lee cada año), cuando, como con nosotros, su aplicación original probablemente se perdió. Es cierto que Gath, reducido a sí mismo, podría regocijarse más maliciosamente por los sufrimientos de Judá. Pero David lo menciona como un asiento principal de la fuerza filistea; ahora su fuerza se había ido.
La blasfemia de los enemigos de Dios es la parte más dolorosa de sus castigos. De donde David reza "no dejes que mis enemigos se regocijen por mí" Salmo 25:2; y los hijos de Coré: "Con una espada en mis huesos, mis enemigos me reprochan, mientras me dicen todos los días, ¿dónde está tu Dios?" Salmo 42:1; y Ethan; “Has alegrado a todos sus enemigos. Recuerda, Señor, el reproche de tu siervo ”Salmo 89:42, Salmo 89:5 - con lo cual tus enemigos han reprochado, oh Señor, con lo que han reprochado los pasos de tu ungido. Es difícil separarse del hogar, del país, de ver todo desolado, lo que alguna vez amó. Pero lejos, muy por encima de todo, es si, en la desgracia y la desolación, el honor de Dios parece estar herido. El pueblo judío era entonces el único hogar de Dios en la tierra. Si pudiera extinguirse, ¿quién se quedaría para honrarlo? Las victorias sobre ellos parecían a sus vecinos paganos como victorias sobre él. Parecía ser deshonrado sin él, porque primero lo habían deshonrado por dentro. Al cristiano le duele ver que la causa de Dios se ve obstaculizada, su reino se estrecha, el imperio de la infidelidad avanza. Sorer de una manera, porque sabe el precio de las almas, por quienes Jesús murió. Pero el mundo es ahora el hogar de la Iglesia. "¡La santa iglesia en todo el mundo te reconoce!" Entonces, estaba ceñido dentro de unas pocas millas de territorio, y triste de hecho debe haber sido para el profeta, ver esto también encerrado. No se lo digas en Gat, a los hijos de aquellos que, en la antigüedad, desafiaron a Dios.
No llores en absoluto - (Literalmente, llorando, no llorando). El llanto es la más rígida expresión de dolor. Hablamos de "llorar en silencio". Sin embargo, esto también era una señal de dolor demasiado visible. Su llanto sería la alegría y la risa de los enemigos de Dios.
En la casa de Afra - (probablemente, en Beth-leaphrah) ruede en el polvo (Mejor, como el texto, me ruedo en polvo). El profeta eligió nombres inusuales, como los que se asociarían con los significados que deseaba transmitir, para que de allí en adelante el nombre mismo recordara la profecía. Como si tuviéramos que decir: "En Ashe me vuelvo cenizas". - Había una Afra cerca de Jerusalén. Es más probable que Miqueas se refiera a esto, que a la Ofra en Benjamín Josué 18:23; 1 Samuel 13:17. Les mostró, en su propia persona, cómo deberían llorar, retirarse de la vista y esconderse, por así decirlo, en el polvo. Jer. Rup .: “Cualquiera que sea el dolor que pueda tener tu corazón, deja que tu rostro no tenga lágrimas; no salgas, sino que, en la casa del polvo, rocíate con las cenizas de sus ruinas ".
Todos los lugares a partir de entonces mencionados fueron en Judá, cuya tristeza y desolación se repiten en todos. Es una historia variada de tristeza: los nombres de sus ciudades, ya sea en sí mismos llamados de algunos dones de Dios, como Shaphir, (hermoso; tenemos Fairford, Fairfield, Fairburn, Fairlight,) o, por el contrario, por algún defecto, Maroth, Amargura (probablemente de agua salobre) Achzib, acostado, (sin duda de un torrente de invierno que en verano falló) sugiere, ya sea en contraste o por sí mismos, alguna nota de maldad y aflicción. Es la historia de Judá en general, dada en diferentes rasgos; su "belleza" se convirtió en vergüenza; ella misma no tiene libertad ni para salir ni para "permanecer"; buscando el bien y encontrando el mal; el fuerte (Laquis) fuerte solo para huir; como un arroyo que falla y engaña; su herencia (Mareshah) heredó; ella misma, refugiándose en madrigueras y cuevas de la tierra, aún allí encontrada, y privada de su gloria. De donde, al final, sin nombrar a Judá, el profeta resume sus penas con un llamado al duelo.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Micah 1:10". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​micah-1.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
Miqueas lloró por el juicio de Dios &mdash Miqueas 1:8-12 : La maldad de Samaria se había extendido hasta Jerusalén. Fue tan desgarrador para Miqueas que dijo: "Me lamentaré y gemiré; iré despojado y prácticamente desnudo; haré un lamento como los chacales y un lamento como los avestruces". El pecado siempre se propaga y siempre tiene un efecto destructivo sobre los demás también.
Miqueas compartió el sentimiento de Dios con respecto a la horrible de los pecados del pueblo. Miqueas hizo uso de imágenes verbales con el nombre de las ciudades cercanas a Jerusalén. El mensaje era "no digas" el mensaje de Dios en esta ciudad que su nombre suena como "decir". No llores en una ciudad donde el nombre suena como "llorar". No ruede en el polvo en una ciudad donde el nombre significa "casa de polvo". Era costumbre de ese día revolcarse en el polvo para mostrar total desesperación e impotencia.
Años antes David dijo "No lo digas en Gat" después de que Saúl y Jonatán habían muerto. ( 2 Samuel 1:20 ) No quería que los filisteos estuvieran contentos por su victoria sobre Israel.
Miqueas también sintió un profundo dolor de que los asirios se regocijaran en su victoria sobre Israel. Estas personas serían llevadas en desnudez y vergüenza. Sus enemigos no se preocuparían por ellos. Su Dios se preocupaba y ellos ni siquiera apreciaban Su preocupación. Nadie daría un paso adelante para ayudar a Israel o proteger a Judá. Vendrían problemas en lugar de buenas noticias. La gente se amargó y no tenía esperanza. Estas personas esperan paz y ayuda y ninguna viene porque se han alejado de Dios. Dios usaría a la malvada nación de Asiria para llevar a cabo Su juicio contra Su pueblo.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Micah 1:10". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​micah-1.html. 2014.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
No lo declareis en Gat. Compárese con 2 Samuel 1:20 .
Gath. Ahora Tell es Safi ( Josué 11:22 , & c).
en absoluto. Hebreo. bakko, escrito de forma defectuosa para beakko. Tenga en cuenta la figura del habla Paronomasia (App-6). Hebreo. bakko 'al tibku "[en] la ciudad del llanto no llores ".
en ... Afrah, revuélvete en el polvo. Tenga en cuenta la figura del habla Paronomasia (App-6). Hebreo en 'aphrah ...' aphar, inglés, "en Dust-house , revuélvete en polvo " ,
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Micah 1:10". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​micah-1.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
El Profeta parece ser inconsistente consigo mismo: porque primero describe la calamidad que sería evidente para todos; pero ahora ordena silencio, para que el informe no llegue a los enemigos. Pero aquí no hay nada contradictorio; porque el mal en sí no podía ocultarse, ya que todo el reino de Israel estaría desolado, las ciudades demolidas o quemadas, todo el país se estropeó y arrasó, y luego los enemigos entrarían en las fronteras de Judá: y cuando Jerusalén debería haber sido casi tomado como podría haber sido ocultado? No, esto no podría haber sido. No sorprende entonces que el Profeta se haya referido aquí a un luto solemne. Pero ahora habla del sentimiento de aquellos que estaban deseosos de esconder su propia desgracia, especialmente de sus enemigos y extraterrestres: porque es una indignidad que nos irrita mucho, cuando los enemigos se burlan de nosotros y nos reprochan nuestras desgracias; cuando no queda ninguna esperanza, al menos deseamos perecer en secreto, para que ningún reproche y desgracia acompañen nuestra muerte; porque la deshonra es a menudo más difícil de soportar y nos hiere más gravemente que cualquier otro mal. El Profeta significa que los israelitas no solo serían miserables, sino que también estarían sujetos a los reproches y burlas de sus enemigos. De hecho, sabemos que los filisteos estaban empedernidos en su odio hacia el pueblo de Dios; y sabemos que alguna vez aprovecharon para reprenderlos con sus males y calamidades.
Este es, entonces, el significado del Profeta, cuando dice: En Gat no lo declares, llorando no llores; como si dijera: "Aunque los males extremos vendrán sobre ti, sin embargo, procuran perecer en silencio; porque encontrarás que tus enemigos se quedarán boquiabiertos por la oportunidad de cortarte con sus burlas, cuando te vean así miserable. Luego prohíbe que se cuenten las calamidades de la gente en Gat; porque los filisteos generalmente no deseaban nada más que la oportunidad de atormentar al pueblo de Dios con reproches.
Ahora se sigue: En la casa de Afra, en el polvo, hay una aliteración que no se puede transmitir en latín: porque עפרה, ophre, significa polvo, y עפר , opher, es polvo. Esa ciudad obtuvo su nombre de su situación, porque el país donde estaba estaba lleno de polvo; como si una ciudad se llamara Lutosa, fangosa o llena de arcilla; y de hecho muchos piensan que Lutetia (París) había derivado su nombre. Y él dice: ruede en polvo, en la casa llena de polvo; como si hubiera dicho que el nombre ahora sería el más adecuado, porque la ruina de la ciudad obligaría a todas las ciudades vecinas a llorar para arrojarse en el polvo; Tan grande sería la extremidad de sus males.
Pero siempre debemos tener en cuenta el objeto del Profeta: porque aquí despierta a los israelitas como si fuera con los aguijones más agudos, quienes no solo tenían una idea de lo terrible de la venganza de Dios, sino que siempre estaban sordos a todas las amenazas. El Profeta luego muestra que la ejecución de esta venganza que denunció estaba lista; y él mismo no solo lloró, sino que también llamó a otros a llorar. Él habla de todo el país, como veremos a continuación. Repasaré rápidamente todo este capítulo; porque no hay necesidad de una larga explicación, como encontrarás.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Micah 1:10". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​micah-1.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Pasemos ahora al libro de Miqueas.
Como es la apertura muy típica de la mayoría de los libros de los profetas,
Palabra de Jehová que vino a Miqueas de Morasti en días de Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, lo que vio acerca de Samaria y de Jerusalén ( Miqueas 1:1 ).
Entonces se presenta a Micah; la ciudad de donde era granizo, Morastita; el tiempo de su profecía, es casi al mismo tiempo que Isaías estaba profetizando. Fue contemporáneo de Isaías.
A medida que retrocedemos en la historia de II Reyes y miramos a Acaz. Fue uno de los reyes malos del reino del sur de Judá y no hizo lo recto ante los ojos del Señor, sino que estableció lugares altos para la adoración de los dioses falsos en Jerusalén.
Ezequías fue un buen rey, instituyó reformas cuando llegó al trono.
Ahora, profetizar durante este período de tiempo significaría que él estaba profetizando durante el tiempo en que el Reino del Norte de Israel cayó ante los asirios. Los asirios, habiendo conquistado el Reino del Norte, invadieron el Reino del Sur en la época de Ezequías y, por supuesto, fueron derrotados por la obra del Señor, la intervención de Dios. Entonces el tiempo en que Samaria y el Reino del Norte de Israel cayeron. Así que su profecía es contra Samaria y también contra Jerusalén.
Oíd, pueblos todos; escucha, tierra, y todo lo que en ella hay; y sea el Señor DIOS testigo contra ti, el Señor desde su santo templo ( Miqueas 1:2 ).
Así que su llamado a la gente ahora para escuchar la acusación de Dios, lo que Dios está testificando contra ti.
Porque he aquí, Jehová ha salido de su lugar, y descenderá, y hollará las alturas de la tierra ( Miqueas 1:3 ).
Así que comienza a usar lenguaje figurado al describir los juicios de Dios que vendrán contra ellos.
Y sobre los montes debajo de él se derretirán, y los valles se partirán, como cera delante del fuego, y como aguas que se derraman de un precipicio ( Miqueas 1:4 ).
Entonces las montañas se derretirán.
[Y la razón] por la transgresión de Jacob ha sucedido todo esto, y por los pecados de la casa de Israel. Pero, ¿cuál es la transgresión de Jacob? ¿No tiene su centro en Samaria? ( Miqueas 1:5 )
Donde habían introducido el culto a Baal en el Reino del Norte.
¿No son los lugares altos de adoración para dioses falsos que se establecieron en Jerusalén bajo el rey Acaz? Por tanto [declara el Señor] pondré a Samaria como montones de campo, y como plantaciones de viña; y sus piedras derramaré sobre el valle, y descubriré sus cimientos ( Miqueas 1:5-6 ).
Es decir, los edificios serán destruidos hasta los cimientos.
Hoy, mientras viajas por la parte media de Jerusalén, saliendo de Siquem y dirigiéndote hacia Meguido, llegas a un valle muy hermoso y hay una colina en el valle que es la vista de Samaria. Las colinas están cubiertas de olivos y árboles frutales de todo tipo. Pero cuando te desvías de la carretera principal y subes hacia Samaria, primero llegas a la puerta que una vez fue la entrada a la ciudad durante el período romano, y luego vas por un camino donde hay columnas romanas a ambos lados.
Porque la ciudad de Samaria fue reconstruida por los romanos. Pero a medida que subes a la cima de la colina, puedes encontrar el palacio de Acab y de Omri, esos palacios que una vez estuvieron adornados con muebles de marfil; esos palacios que alguna vez fueron un espectáculo tan glorioso para todos. La ciudad de Samaria era una ciudad fabulosa asentada allí sobre la colina. Pensaban que eran inexpugnables. Y sin embargo, Dios había profetizado la destrucción de Samaria.
Mientras estás parado allí, puedes ver dónde han hecho rodar las piedras por la ladera. Puedes ver los escombros, e incluso como dice la profecía aquí, Dios descubrió los cimientos y puedes ver lo que una vez fue el cimiento del palacio de Acab y del palacio de Omri allí en Samaria. Y esta profecía, por supuesto, se ha cumplido y puedes ir allí hoy y ver el cumplimiento de esta profecía. Es como un montón en el campo. Está destruido; yace en ruinas hasta el día de hoy; descubiertos los cimientos de la ciudad.
Y todas las imágenes talladas que allí están serán desmenuzadas, y todos sus precios serán quemados con fuego, y todos sus ídolos los dejaré asolados; porque ella lo ha recogido del precio de una ramera, y volverá a la paga de una ramera. Por tanto, gemiré y aullaré, iré despojado y desnudo [declara el profeta]: haré llanto como los dragones, y lamento como los búhos. Porque su herida [es decir, de Samaria, su enfermedad] es incurable; porque ha llegado a Judá ( Miqueas 1:7-9 );
De hecho, también ha infectado al Reino del Sur y han comenzado la adoración en las arboledas y en los lugares altos.
ha venido a la puerta de mi pueblo, a Jerusalén [refiriéndose a la invasión asiria]. No lo declaréis en Gat ( Miqueas 1:9-10 ),
Ahora bien, Gat era una de las ciudades capitales de los filisteos. Y cuando David se lamentaba por la muerte de Saúl y Jonatán, hizo la misma declaración: "No lo anuncies en Gat". Odiaban que sus enemigos se regocijaran por sus desgracias y, por supuesto, ese solía ser el caso. A los filisteos les encantaba regocijarse por las desgracias del pueblo de Dios.
Recuerdas cuando trajeron a Sansón a la casa de su dios Dagón, el propósito era divertirse, regocijarse por la impotencia de Sansón.
Y entonces, la idea siempre fue: "No lo publiquen, no lo digan en Gat para que no se regocijen por la calamidad del pueblo de Dios".
Ahora, aquí él comienza a usar un juego de palabras, y realmente tienes que tener una noción de comprensión del hebreo. La King James realmente no te lo da aquí, pero es una especie de juego de palabras. Y él está diciendo,
No llores en la ciudad que llora ( Miqueas 1:10 ):
Porque Aphrah significa pueblo de lágrimas. Así que dijo: "No llores en la ciudad de las lágrimas", o no Aphrah. Aprah es polvo, y entonces dijo:
en pueblo de polvo revolcarse en el polvo ( Miqueas 1:10 ).
No llores en la ciudad de las lágrimas, en la ciudad de polvo revuélvete en el polvo.
Saphir significa hermoso, pero aquí hay un cambio.
Lo que es hermoso será despojado, y se avergonzará de su desnudez: los habitantes de Zaanan [que significa marcha] no salieron ( Miqueas 1:11 )
O no marchó adelante. Así que los habitantes de marzo no marcharon.
en el luto de Bethezel; él recibirá de ti su posición. Para el habitante de Marot ( Miqueas 1:11-12 )
Y Maroth es amargura.
esperó el bien; pero el mal descendió de Jehová hasta la puerta de Jerusalén [la invasión asiria otra vez]. Oh tú que habitas en Laquis ( Miqueas 1:12-13 ),
Ahora Laquis es la ciudad de los caballos.
ata el carro a los caballos ligeros: ella es el principio del pecado para la hija de Sion ( Miqueas 1:13 ):
Lachish era una de las ciudades fortificadas. Fue tomada en la invasión asiria, pero Jerusalén no fue tomada por los asirios, porque Dios intervino.
porque las transgresiones de Israel se hallaron en ti. Por tanto, darás presentes a Moreshethgath: las casas de Achzib ( Miqueas 1:13-14 )
Ahora Achzib es mentira.
será mentira para los reyes de Israel ( Miqueas 1:14 ).
Y la casa de las mentiras será una mentira para los reyes de Israel. Así que aquí Miqueas hace un gran juego de palabras a través de estos pasajes en particular.
Sin embargo [el Señor dijo] te traeré un heredero, oh morador de Mareshah; él vendrá a Adulam, la gloria de Israel ( Miqueas 1:15 ).
Luego habla del duelo. Es decir, el rapado de sus cabezas que hacían cuando estaban de duelo. Y luego se afeitaban la cabeza y por un tiempo se dejaban crecer el pelo. Luego se afeitarían todo el cabello que creció durante un período de treinta días y lo tomarían y se lo ofrecerían al Señor. Lo quemaban como ofrenda al Señor y era señal de luto. Lo hacen hasta el día de hoy.
Si hay una muerte en la familia, no se afeitan durante treinta días. Así que ves muchas veces a una persona en Israel... por supuesto, muchos de ellos solo tienen barba, muchos de los rabinos. Pero hemos tenido amigos, vamos allá y van a tener barba, y la razón es que ha habido una muerte en la familia. Entonces, se afeitan y luego se dejan crecer el cabello durante treinta días y lo ofrecen y es una señal de su luto.
Así que hazte calvo, muévete para los niños delicados ( Miqueas 1:16 );
Que, por supuesto, los niños han sido asesinados.
agranda tu calvicie como un águila; porque se fueron al cautiverio de ti ( Miqueas 1:16 ).
Los niños son asesinados. Los que no son muertos han sido llevados cautivos. Así que un tiempo de duelo para ellos. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Micah 1:10". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​micah-1.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Juicio sobre Samaria y Judá
Sargón destruyó Samaria, la capital del norte de Israel, 722 o 721. Miqueas, alrededor del 720 aC, declarando ( Miqueas 1:6 ) que la caída de Samaria se debe a su pecado, anuncia un destino similar para Jerusalén, culpable de un pecado similar ( Miqueas 1:9 ). Para el profeta, esta ruina del pueblo no es como la de las otras naciones que Asiria ha destruido. Dado que Dios se está manifestando en él, Miqueas convoca a las naciones para que sean testigos del evento ( Miqueas 1:2 ). El azote caerá con más fuerza sobre las capitales, porque el pecado del pueblo se ha centrado allí ( Miqueas 1:5 ).
Miqueas ve la ruta de los invasores a través de Filistea y SO. Judá, y como era un nativo del distrito, lamenta el destino de las aldeas que ha conocido ( Miqueas 1:10 ). Sargón pudo haber marchado a lo largo de esta ruta para atacar a Egipto en Raphia, 720 o 719 a. C.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Micah 1:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​micah-1.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
En Gath ] cp. 2 Samuel 1:20 . En ambos casos, el significado es: "En nuestra derrota, evitemos el júbilo malicioso de nuestros enemigos". Aquí hay un juego de palabras en hebreo que puede imitarse diciendo: "No lo digas en Tell-Town". El heb. porque 'tell' y 'Gath' son algo similares en sonido. No lloréis en absoluto ] leer, 'en Akko (o Bokim) no llorad.' 'Bokim' significa 'llorando'. Casa de Aphrah ] o Beth le Aphrah. Afra y polvo (heb. Aphar ) son muy similares. En House of Dust, revuélvete en polvo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Micah 1:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​micah-1.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El Señor habla en este libro desde Su templo, y se dirige a todos los pueblos, a toda la tierra. Es decir, Él toma Su lugar sobre Su trono terrenal para juzgar a toda la tierra, en testimonio contra todas las naciones. Pero Él viene de lo alto, saliendo de Su lugar para hollar las alturas de la tierra. Y todo lo que se enaltece será fundido debajo de Él, y todo lo que se envilece será como cera delante del fuego.
¿Y por qué esta intervención en el juicio? ¿Por qué no deja que las naciones anden todavía en sus propios caminos, lejos de él, en la paciencia de su insensatez? Es porque Su propio pueblo, el testigo de Su nombre sobre la tierra, está en transgresión contra Él, se ha entregado al servicio de otros dioses, oa la iniquidad. Ya no hay más testimonio de Dios en la tierra, a no ser que sea un falso testimonio; y Dios, por lo tanto, debe dársela a sí mismo.
Todos los pecados de las naciones vienen entonces a la memoria ante Él, y se extienden ante ojos que no pueden soportarlos. Él deja a su pueblo a las consecuencias de su pecado, para que caigan bajo el poder de sus enemigos, cuyo orgullo por esto se eleva a tal altura que hace caer el juicio de Dios, quien interviene para liberar al remanente a quien Él ama. y para tomar Su lugar de Gobernante justo sobre todas las naciones.
Ya hemos visto, más de una vez, que el asirio juega el papel principal en estas escenas finales de los caminos de Dios sobre la tierra. Nuevamente lo encontramos aquí como la vara de Dios, un tema prominente en la profecía de Miqueas.
Miqueas 1:6-8 . La iniquidad de Samaria y sus imágenes talladas son la causa del terrible azote, según el justo juicio de Dios; y las olas de este diluvio llegaron hasta Judá.
Se notará aquí, que los acontecimientos que tuvieron lugar en los días del profeta que habla, teniendo el mismo carácter moral que el juicio definitivo de los últimos días, se usan para introducir la acción grandiosa de ese juicio, mientras que también como un advertencia al pueblo para el tiempo entonces presente. Ya lo hemos visto, más de una vez, en los profetas.
Salmanasar y Senaquerib están sin duda a la vista aquí; pero son sólo la ocasión de la profecía, vista en toda su extensión. El asirio sube a las puertas de Jerusalén. Su progreso se describe en los versículos 11-16 ( Miqueas 1:11-16 ), como en Isaías, solo que la descripción está más entremezclada con las causas del juicio sobre las diferentes ciudades que ataca que en Isaías, quien enumera más bien como las etapas de su marcha.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Micah 1:10". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​micah-1.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
No lo declareis en Gat. - El profeta deja fluir su lamento después de la melodía de la elegía de David: "No lo digas en Gat, no lo publiques en las calles de Askelon". En este pasaje, el paralelismo parece requerir el nombre de una ciudad donde la versión en inglés tiene "en absoluto". Pero la palabra hebrea así representada puede, mediante la adición de una letra que se ha caído del texto, traducirse "en Accho", o Ptolemais, ahora llamado Acca.
La LXX. traducción οἱ ἐν Γεθ, μὴ μεγαλύνεσθε οἱ ἐν Ακιμ, μὴ (= οἱ ὲ ν ἈΚ ε ὶ μή), de acuerdo con esta lectura. Se mantiene así el paralelismo, y se completa el pensamiento: “No menciones el problema en las ciudades de nuestros enemigos; lamentamos en el nuestro ".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Micah 1:10". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​micah-1.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
El testimonio de Dios contra sus elegidos
Miqueas 1:1
Miqueas fue contemporáneo de Isaías y Oseas. Jeremías lo cita. Compare Miqueas 3:12 y Jeremias 26:18 .
En Miqueas 1:1 el profeta convoca a las naciones a contemplar el justo castigo que Jehová impondría a su pueblo infiel. Miqueas 1:5 retrata la desolación de Samaria . La destrucción se asentaría en las casas y los campos de los hombres, y la perspectiva de esto afectó tanto al profeta que se despojó de la ropa exterior y las sandalias, de modo que su condición desaliñada podría representar las calamidades que anunció.
Miqueas 1:10 aclara que Judá también sufriría castigos similares. Aphrah y Shaphir serían apresurados al cautiverio. Tan universal sería la calamidad que Zaanan no vendría a llorar con la ciudad vecina de Betezel.
Los profetas eran verdaderos patriotas y sentían que todos los buenos ciudadanos debían lamentarse con ellos, Miqueas 1:16 , con la esperanza de evitar juicios inminentes. ¿Estamos sintiendo los pecados y las tristezas de nuestro tiempo, como Jesús sintió los de Jerusalén, cuando lloró por la ciudad?
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Micah 1:10". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​micah-1.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Análisis y anotación
EL PRIMER MENSAJE PROFÉTICO
CAPÍTULO 1
1. La introducción ( Miqueas 1:1 )
2. Sentencia anunciada ( Miqueas 1:2 )
3. La destrucción de Samaria ( Miqueas 1:6 )
4. El lamento del profeta por el juicio venidero ( Miqueas 1:8 )
Miqueas 1:1 . Esta introducción nos dice dos cosas. En primer lugar, aprendemos que este libro contiene la palabra del Señor que vino a Miqueas, el morastita; en segundo lugar, se nos dice cuando Micah ejercía su cargo. Como se indica en la introducción, fue contemporáneo de Isaías, probablemente durante unos veintinueve años.
La crítica también ha atacado la autoría de este libro. Desde que la crítica comenzó, con Ewald, a cuestionar la unidad de este librito, ha crecido con una violencia creciente, hasta que el profesor Cheyne, mejorando a Robertson Smith en la Enciclopedia Británica, concluye: “En ninguna parte de los Capítulos 4-7 podemos aventurarse a detectar la mano de Miqueas ". No es necesario responder a tales afirmaciones. La unidad del libro de Miqueas queda plenamente demostrada por el mensaje que contiene. Si los capítulos 4-7 no fueron escritos por Miqueas, ¿los críticos nos darán luz sobre quién es el autor?
Miqueas 1:2 . El mensaje de apertura es sublime, es un llamado a todas las naciones, a toda la tierra y todo lo que hay en ella, para que escuchen el testimonio del Señor Jehová contra ellos, el testimonio que viene de Su santo templo. El otro Miqueas (Micaías, igual que Miqueas), el hijo de Imlah, pronunció palabras similares 1 Reyes 22:28 .
A continuación, describe al Señor saliendo de Su lugar, el lugar donde habita en misericordia, para descender y hollar las alturas de la tierra. Viene a juzgar; Viene con ira. Las naciones oirán que el juicio es por la transgresión de Jacob y por los pecados de la casa de Israel. Sobre Miqueas 1:4 ver Salmo 18:7 ; Salmo 68:8 y Jueces 5:4 .
El cumplimiento cercano fue el doble juicio que vino sobre los dos reinos, el reino de las diez tribus, Samaria y el reino de Judá. Pero la descripción de la venida del Señor en juicio también se relaciona con ese gran evento futuro, el día del Señor.
Miqueas 1:6 . El pecado de Israel fue Samaria, se originó allí y consistió en la adoración de ídolos; los pecados de Judá fueron los lugares altos en Jerusalén. (Véase Jeremias 32:35 .) La destrucción completa de Samaria vendría con este juicio anunciado y todas sus imágenes esculpidas se romperían en pedazos, y sus fornicaciones se quemarían con fuego. Joel 2:3 ; Oseas 2:7 .
Miqueas 1:8 . Aquí está el lamento de Miqueas dirigido por el Espíritu de Dios, no solo sobre el destino de Samaria, sino también sobre Judá. Llora tanto por Samaria como por Judá. “Lamentaré y aullaré; Iré desnudo y desnudo; Haré llanto como los chacales, y lamento como los búhos (avestruces).
”Muestra cómo estos hombres de Dios entraron con toda el alma en las revelaciones divinas que recibieron. Creó un ejercicio profundo del alma. Este debe ser el resultado de la fe en la palabra profética con todo su pueblo en todo momento. En el versículo nueve ( Miqueas 1:9 ) el profeta habla de alguien que viene a ejecutar el juicio amenazado.
“Ha llegado hasta la puerta de mi pueblo, hasta Jerusalén”. Este enemigo es el asirio a quien Miqueas ve avanzar y que se acercó a las puertas de Jerusalén. (Véase Isaías 10:1 .) El asirio se usó para acabar con el reino de Israel; Babilonia bajo Nabucodonosor fue el instrumento utilizado contra Judá y Jerusalén.
Senaquerib vino contra Jerusalén, pero fue Salmanasar, rey de Asiria, quien llevó cautivo a Israel. La profecía de Isaías entra más plenamente en esto. Describe tanto el poder asirio como el babilónico. Y ambos volverán a aparecer al final de los tiempos de los gentiles. El cuerno pequeño de la profecía de Daniel en el capítulo 7, la cabeza de las naciones confederadas, el Imperio Romano revivido, corresponde al Rey final de Babilonia, mientras que el Asirio final es el otro cuerno pequeño en Daniel 8:1 .
(Vea las anotaciones sobre Daniel 7:1 ; Daniel 8:1 ).
Miqueas 1:10 corresponden a Isaías 10:28 ; es una descripción del avance de los asirios. El desastre que se avecina no se publicará en Gat, es decir, los filisteos no se enterarán de él. (Ver 2 Samuel 1:20 .
) Hay un notable juego de palabras en estas declaraciones. Puede traducirse literalmente de la siguiente manera: “No llores en la ciudad del llanto; en Dust-town (el significado de Aphrah) revuélvete en polvo ”; luego un contraste, “en Beauty-town (Saphir significa belleza) estar en la desnudez y la vergüenza; y en March-town (el significado de Zaanan) no marche hacia adelante ".
El habitante de Marot esperaba ansiosamente el bien, pero el mal vino de parte del SEÑOR hasta la puerta de Jerusalén (Marot significa amargura). En el cilindro asirio, conocido como cilindro de Taylor, Senaquerib menciona la gran puerta de Jerusalén.
Luego sigue una llamada a Laquis para que escape. "Ata el carro a la veloz bestia". Laquis era una ciudad fortificada, como han demostrado las excavaciones, y fue tomada por Senaquerib. Aquí hay otro juego de palabras en el original. Laquis significa "ciudad de los caballos", por lo que puede traducirse "ata el carro al caballo, oh habitante de la ciudad de los caballos". Se ha sugerido que el pecado mencionado en relación con Laquis fue que "los caballos del sol" en conexión con la idolatría se mantuvieron allí ( 2 Reyes 23:11 ).
En Miqueas 1:14 el profeta menciona su ciudad natal Moresheth-gath; Habrá un regalo de despedida porque ella irá al cautiverio. Y Achzib no detendrá al invasor; Achzib significa mentira: la "ciudad mentira" será una mentira para los reyes de Israel, una falsa esperanza.
El heredero que ha de poseer a Moresa es el asirio, y “la gloria de Israel llegará hasta Adullam”, los nobles de Israel se reunirán en la cueva de Adullam, como desterrados. (Véase 1 Samuel 22:1 )
Ahora debían estar de duelo, expresado al hacerse calvos Job 1:20 ; Isaías 15:2 ; Isaías 22:12 ; Jeremias 16:6 ), porque han ido al cautiverio.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Micah 1:10". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​micah-1.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El primer mensaje de Miqueas consiste en una citación, una proclamación de Jehová y un mensaje profético basado en la proclamación. Esta división termina con un relato de la intención de los falsos profetas y, finalmente, la promesa de la liberación final.
En la convocatoria, el profeta tenía claramente en mente la actitud de Jehová hacia toda la tierra. Todos los pueblos están invitados a asistir. Israel fue el medio de enseñanza de Jehová, si no en bendición, sí en juicio. Él testifica entre las naciones por su trato con Israel. La descripción de Su salida de Su lugar está llena de belleza poética. Bajo la figura de una gran conmoción de la naturaleza, el profeta describió el advenimiento de Dios.
La proclamación de Jehová declara primero la causa del juicio. Es por la transgresión de Jacob ... por los pecados de la casa de Israel ". La razón del juicio es la apostasía de la nación como se evidencia en las ciudades. A continuación, Jehová describe el curso del juicio, comenzando con la destrucción de los La ciudad donde se reunían las riquezas y donde se ejercía la autoridad debía ser demolida, y la religión de la apostasía barrida.
Sobre la base de esta proclamación, el profeta transmite su mensaje. Se abre con un lamento personal que expresa su propio dolor por las heridas incurables del pueblo.
A esto le sigue una descripción lamentable del juicio. El pasaje es una extraña mezcla de dolor y sátira. Por la calamidad, el profeta se entristeció. Por el pecado estaba enojado. Esta fusión de agonía e ira se convierte en una sátira. La conexión del contraste no es fácil de descubrir. Una traducción de los nombres propios que aparecen en esta sección puede permitir al lector descubrir el notable juego de palabras que la atraviesa.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Micah 1:10". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​micah-1.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
declarar que no está en Gath ,. Una ciudad de los filisteos, puso todo el resto: la frase es prestada de 2 Samuel 1:20; donde se da la razón, y se mantiene bien aquí como; y el sentido es que no es que la destrucción de Israel, o la invasión de Judea, o la asedincia de Jerusalén, podría ser escondida de los filisteos; Pero que era una cosa deseable, era posible, ya que sería una cuestión de regocijarse para ellos, y eso sería una agravación de la angustia de Israel y Judá:
weep, no en absoluto ; Es decir, ante los filisteos, o similares a los enemigos, para que no se reíen y se burlen de ti; aunque tenían razones para llorar, y lo hicieron y deberían llorar en secreto; Sin embargo, tanto como en ellos y, sería lo correcto, lo indique abiertamente, debido a los insultos y el reproche del enemigo. El Reland F W aprendió que se debe leer, "Weep, no en Acco": que era otra ciudad en Palestina, al norte del enemigo, ya que Gath estaba al sur; y observa, que hay un juego similar en las palabras g en las palabras, como en los lugares después mencionados. ACCO es lo mismo con Ptolemais, Hechos 21:7.
Hechos 21:7. Tuvo este nombre de Ptolemy Lagus King de Egipto, quien lo amplió y lo llamó después de su propio nombre; Pero observa el Sr., Maundrell H,.
"Ahora, ya que ha estado en posesión de los turcos, lo ha hecho, según el ejemplo de muchas otras ciudades en Turquía, desechando su griego, y recuperó una apariencia de su antiguo nombre hebreo nuevamente, llamando ACCA, o ACRA. En cuanto a su situación (dice), disfruta de todas las ventajas posibles, tanto del mar como de la tierra; En sus lados norte y este está compasado con una llanura espaciosa y fértil; En el oeste se lava por el mar Mediterráneo; y en el sur por una gran bahía, que se extiende desde la ciudad hasta el Monte Carmelo; ''.
en la casa de Aphrah Roll Thyself en el polvo ; Como los dolientes solían hacerlo, sentarse en el polvo, o cubren la cabeza con él, o se revuelvan; Esto se le permite realizarse en privado, en casas o en ciudades distintas de los filisteos, ya que Afrah u Ophrah fue, que fue en la tribu de Benjamín, Josué 18:23; Llamado aquí "Aphrah", para que esté mejor de acuerdo con "APHAR", polvo, a lo que la alusión es: y se puede prestarse ", en la casa del polvo, en el polvo"; tener respecto a la condición de las casas estarían en este momento, meros montones de polvo y basura, para que encuentren lo suficiente fácilmente para rodarse en. Aquí hay una doble lectura; El "Keri", o la lectura marginal, que el Masora dirige, y seguimos, es, "Roll Thyself": pero el "Cetib", o escribir, es decir, "Me he enrollado"; y también lo son las palabras del profeta, que antes dice que le gustó y aulzó, y se despojó y desnudo; Aquí dice, como un token adicional de su dolor, que se puso en polvo, y como ejemplo para que Israel haga lo que. Este lugar era un pueblo en los tiempos de Jerome K y fue llamado Efram; Estaba a cinco millas de Bethel al este.
f Palestina illustrata, Tom. 2. pag. 534, 535. g בכו אל תבכו. H viaje de Alepo, C. pag. 54. I התפלשי "VoluAvi Me", De Dieu. k de locis hebr. follo. 88. H.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Micah 1:10". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​micah-1.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Geth. Entre los filisteos, para que no se regocijen por tu calamidad. (Challoner) (2 Reyes i. 20. y Amós iii. 9.) (Calmet) &mdash No lloréis. Concéntrate en las lágrimas, para que no des a tus enemigos ocasión de regocijarse por ti; sino en tus propias casas, o en tu casa de polvo, tu morada terrenal, rociátense de polvo y vístanse con el hábito de los penitentes.
Algunos toman la casa de polvo (en hebreo Haphra) como el nombre propio de una ciudad. (Challoner) &mdash De polvo. Samaria, ver. 6. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Micah 1:10". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​micah-1.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 1
LA IRA DE DIOS CONTRA SAMARIA Y JUDA; LA PRIMERA SERA DESTRUIDA; TALES JUICIOS INMINENTES LLAMAN A DUELO.
2. todo lo que en ella hay—en el hebreo, todo lo que la llena. Micaías, hijo de Imla, homónimo de nuestro profeta, comienza su profecía en forma similar: “Oíd, oh pueblos, cada uno de vosotros.” Miqueas intencionalmente usa el mismo prefacio, significando que su ministerio es una continuación del de su predecesor del mismo nombre. Ambos probablemente tuvieron ante la mente la confirmación similar de Moisés en un caso parecido sobre los cielos y la tierra. ( Deuteronomio 31:28; Deuteronomio 32:1; véase Isaías 1:2). Jehová … sea testigo contra vosotros—es decir, que ninguno de vosotros pueda decir, cuando venga el tiempo de vuestro castigo, que no fuisteis advertidos. El castigo denunciado se declara en el v. 3. desde su santo templo—o sea, los cielos ( 1 Reyes 8:30; Salmo 11:4; Jonás 2:7; véase Romanos 1:18).
3. hollará sobre las alturas de la tierra—Destruirá las alturas fortificadas (véase Deuteronomio 32:13; Deuteronomio 32:29). (Grocio.)
4. Lenguaje figurativo de los terremotos e influencias volcánicas, para describir los terrores que acompañarán a la venida de Jehová en juicio (véase Jueces 5:5). Ni los hombres de alto grado, como las montañas, no los de bajo grado, como los valles, pueden protegerse a sí mismos, ni a su tierra, de los juicios de Dios. como la cera—(Salmo 97:5; véase Isaías 64:1). La tercera cláusula, “como la cera,” corresponde a la primera en el paralelismo, “se derretirán los montes;” la cuarta, “como las aguas …” a la segunda, “los valles se hendirán.” Como la cera se derrite por el fuego, así las montañas delante de Dios, a su acercamiento; y como aguas derramadas en una pendiente no pueden detenerse, sino que se desparraman, así los valles serán hendidos delante de Jehová.
5. Todo esto por la rebelión de Jacob—Todos estos terrores que acompañarán a la venida de Jehová, son causados por los pecados de Jacob o Israel, eso es, del pueblo entero. ¿Cuál es la rebelión de Jacob?—o “transgresión:” repitiendo la pregunta que está frecuentemente en la boca de la gente cuando se le reprocha “¿cuál es nuestra transgresión?” (véase Malaquías 1:6), el profeta contesta: ¿No es Samaria? ¿No es aquella ciudad (asiento del culto del becerro) la causa de la apostasía de Jacob ( 1 Reyes 14:16; 1 Reyes 15:26, 1 Reyes 15:34; 1 Reyes 16:13, 1 Reyes 16:19, 1 Reyes 16:25, 1 Reyes 16:30)? ¿Y cuáles son los excelsos de Judá?—¿Cuál ciudad es la causa de las idolatrías en los lugares altos (“excelsos”) de Judá? ¿No es Jerusalén (véase 2 Reyes 18:4)?
6. El castigo de Samaria se menciona primero, por cuanto había de caer antes que Jerusalén. en majanos de heredad—( 2 Reyes 3:12.) Un montón de piedras y escombros que se junta en los campos para limpiarlos ( Oseas 12:11). Palestina es un terreno que abunda en piedras, las que son juntadas y amontonadas, antes de plantarse las vides. Las viñas eran cultivadas sobre los lados de las colinas expuestos al sol ( Isaías 5:2). La colina donde Samaria fué edificada por Omri sin duda había sido plantada originalmente con vides; ahora ha de ser reducida otra vez a su estado original ( 1 Reyes 16:24). derramaré—Esparciré las piedras de la ciudad allá en el valle abajo. Un cuadro gráfico de la presente apariencia de las ruinas, las cuales están como si “los edificios de la antigua ciudad hubiesen sido arrojados abajo desde la cumbre del monte.” (Misión Escocesa de Investigaciones págs. 293, 294). descubriré sus fundamentos—la destruiré tan completamente como para poner al descubierto sus cimientos ( Ezequiel 13:14). Samaria fué destruída por Salmanasar.
7. todos sus dones—la riqueza de la que Israel se jactaba de haber recibido de sus ídolos como “premios” o paga por haberlos adorado ( Oseas 2:5, Oseas 2:12). asolaré todos sus ídolos—es decir, los entregaré al enemigo para que los despoje de la plata y del oro con que están cubiertos. de dones de rameras los juntó, y a dones de rameras volverán—Israel juntó (se hizo) los ídolos del oro y la plata recibidos de los dioses falsos—así pensaba—como paga por su adoración; y ellos volverán a ser otra vez lo que habían sido antes, la paga del adulterio espiritual, eso es, la prosperidad del enemigo, que siendo también adoradores de ídolos, atribuirán la adquisición a los ídolos suyos. (Maurer). Grocio lo explica así: las ofrendas enviadas para el templo de Israel por los asirios, cuya idolatría Israel adoptó, volverán a los asirios, que les enseñaron la idolatría, como paga por habérsela enseñado. La figura de los dones (paga) de rameras, como el supuesto premio temporal de la fornicación espiritual, es común en la Escritura ( Oseas 9:1).
8. Por tanto lamentaré—El profeta demuestra primero cómo el próximo juicio lo afecta a él mismo, a fin de influir en la mente de sus conciudadanos en forma similar. andaré despojado—eso es, de zapatos, o de sandalias, como traduce la Versión de los Setenta; de otro modo “desnudo” sería una repetición. “Desnudo” significa despojado de las prendas de vestir exteriores ( Isaías 20:2). “Desnudo” y “descalzo”, la señal de duelo ( 2 Samuel 15:30). La ropa exterior del profeta era usualmente áspera y de pelo ordinario ( 2 Reyes 1:8; Malaquías 13:4). como de chacales—La Versión Inglesa y Jerónimo: “como de dragones.” Son “los perros salvajes,” o lobos, que lloran o gimen en un tono como de párvulo cuando están solos o en apuros. (Maurer.) Véase Nota, Job 30:29. avestruces—más bien que la Versión Inglesa, “lechuzas:” los que dan un grito agudo y prolongado, parecido a un suspiro, especialmente en la noche.
9. su llaga es dolorosa—o mejor: “incurable” (Versión Inglesa): su caso, política y moralmente es desesperado (Jeremias 8:22). llegó … hasta Jerusalem—el mal ya no está limitado a Israel. El profeta prevé a Senaquerib, que venía aun hasta la puerta de la ciudad principal. El sujeto es ambiguo: “lallaga,” o sea, la calamidad, es lo que “llegó a Judá,” muchos de cuyos habitantes sufrieron, pero no alcanzó a los ciudadanos de Jerusalén, a “la puerta” a la cual llegó el enemigo, mas no entró ( Isaías 36:1; Isaías 37:33).
10. No lo digáis en Gath—en los límites de Judea, una de las cinco ciudades de los filisteos, que se alegrarían de la calamidad de los hebreos ( 2 Samuel 1:20). No déis el gusto a los que se regocijan de las caídas del Israel de Dios. ni lloréis mucho—no descubráis vuestra pena interior con el lloro exterior, al alcance del conocimiento de los enemigos, no sea que ellos se alegren por ello. Reland traduce: “No lloréis en Acco,” es decir, en Tolemaida, ahora Santa Juana de Arco, cerca del pie del monte Carmelo, adjudicada a Aser, pero nunca ocupada por dicha tribu ( Jueces 1:31); los habitantes de Acco, se regocijarían del desastre de Israel. De esta manera el paralelismo se cumple mejor en los tres versos de la estrofa (versículo), y hay un juego de sonidos similares en cada verso; en el hebreo Hat se asemeja en sonido al hebreo por “digáis;” Acco se parece al hebreo por “lloréis;” y “Afra” (de Beth-le-aphrah) significa polvo. Mientras que los hebreos no habían de exponer su duelo a los extranjeros, debían lamentarse en sus propias ciudades, por ejemplo, en Afra u Ofra ( Josué 18:23; 1 Samuel 13:17), de la tribu de Benjamín; “en la casa de Afra” habían de “revolcarse en el polvo:” en señal de profundo dolor (Jeremias 6:26; Ezequiel 27:30).
11. Pásate—eso es, tú irás en cautividad. moradora de Saphir—una aldea en medio de las montañas de Judá, entre Eleuterópolis y Ascalón, así llamada de la palabra hebrea por “belleza.” Aunque tu nombre sea belleza, característica de ti hasta ahora, tu “desnudez” ha de ser tu “vergüenza.” Esta ciudad será desmantelada de sus murallas, así como si fueran las ropas de las ciudades; sus ciudadanos también serán corridos a la cautividad, con el cuerpo descubierto ( Isaías 47:3; Ezequiel 16:37; Oseas 2:10), la moradora de Saanán no salió—sus habitantes no salieron para consolar al pueblo de Beth-esel en su dolor, porque la calamidad fué universal, ninguno fue eximido de ella (véase Jeremias 6:25). Saanán es la misma que Senán, en Judá ( Josué 15:37), y significa el lugar de los rebaños. La forma del nombre usado está hecha de modo parecido al hebreo por “salir.” Aunque en nombre la apariencia insinúa que tú sales, “no saliste.” Beth-esel—quizá Hasal ( Malaquías 14:5), cerca de Jerusalén. Quiere decir una casa al lado, o cercana. Por cercana que estuviere—como el nombre infiere—de Sanaán, Betsel no recibe ningún socorro ni simpatía de Saanán. tomará de vosotros su tardanza—El enemigo os quitará a vosotros su estada, o sea, su mantenimiento. (Piscator.) O “sufrirá una demora a causa de ti, Saanán.” Se le hará un atraso por un tiempo en su asedio a vosotros; por eso se acaba de decir que “Saanán no salió;” es decir, se encerró tras sus muros para resistir el sitio. Pero fué sólo por un tiempo, pues ella también cayó, como Betesel primero. (Vatablus,) Maurer interpreta de este modo: “La moradora de Saanán no salió; el duelo de Betesel te quita el abrigo de ella.” Aunque Betesel está a tu lado (eso es, cerca), de conformidad con su nombre, por cuanto ella gime también bajo la opresión del enemigo, no te puede dar albergue, ni estar a tu lado (como esperarías, en atención al nombre de ella), para socorrerte, si tú sales y el enemigo te intercepta tu retorno a Saanán.
12. Maroth—posiblemente lo mismo como Maarath ( Josué 15:59). Quizá un pueblo diferente, situado entre los pueblos ya mencionados y la capital, y uno de aquellos saqueados por Rabsaces en su camino hacia ella. tuvo dolor por el bien—eso es, anhelaba mejor fortuna, pero en vano. (Calvino.) Gesenius traduce: “está afligida por sus bienes,” que le fueron quitados. Esto concuerda con el significado de Maroth, “amargura,” a la que alude la palabra “dolor”. Pero la antítesis favorece la Versión Inglesa: “aguardó con ansia el bien; pero bajó el mal”. de Jehová—y no por la casualidad. hasta la puerta de Jerusalem—caídas ya las demás ciudades de Judá.
13. (corcel veloz), a fin de que, con una fuga rápida, se escape del enemigo invasor. Véase Nota Isaías 36:2, tocante a Lachis, donde Senaquerib estableció su cuartel general 2 Reyes 18:14, 2 Reyes 18:17; Jeremias 34:7). principio de pecado a … Sión—Lachis fué la primera de las ciudades de Judá, según este pasaje, que introdujo el culto de dioses falsos, imitando lo que Jeroboam había hecho en Israel. Como estaba situada cerca del límite del reino norte, Lachis fué la primera en infectarse con la idolatría de él que desde allí se extendió hasta Jerusalén.
14. tú darás dones a Moreseth-gath—para que sus habitantes te envíen socorros. Maurer lo explica así “tu darás una escritura a Moreseth-gath,” es decir, tú renunciarás todo derecho a ella, siendo compelido a entregarla al enemigo. “Tú,” eso es, Judá. “Israel” en este versículo se usa para denotar a Judá, que era el representativo principal de Israel. Moreseth de Gat se llama así, porque había caído por un tiempo bajo el poder de los filisteos vecinos de Gat. Era el pueblo nativo de Miqueas (v. 1). Achzib—que significa “mentiroso.” Como su nombre insinúa, Achzib resultará “una mentira” para Israel; es decir, defraudará las esperanzas de Israel de recibir socorros de ella (véase Job 6:15; Jeremias 15:18). Achzib estaba en Judá entre Ceila y Maresa ( Josué 15:44). Tal vez la misma que Chezib ( Génesis 38:5).
15. Aun te traeré heredero—mejor “el heredero.” Como tú estás ahora ocupada por poseedores que expulsaron a los primeros habitantes, así yo traeré “aún” otra vez el nuevo poseedor, a saber, el asirio. Otros herederos nos suplantarán en toda herencia, salvo aquella del cielo. Hay un juego de palabras por el significado de Maresa, una herencia; vendrá el nuevo heredero de la herencia, la gloria de Israel vendrá hasta Adullam—“El (heredero) vendrá a Adullam, la gloria de Israel” (Versión Inglesa): así llamada por estar en situación superior; cuando ésta y las ciudades vecinas cayeron, pasó la gloria de Israel. Maurer traduce: “La gloria de Israel (sus ciudadanos principales: que corresponde a “los hijos de tus delicias,” v. 16) vendrá huyendo hasta Adullam.” La Versión Inglesa conserva mejor el paralelismo: “el heredero” de la primera cláusula corresponde a “él” de la segunda.
16. Mésate—Arráncate la barba: en señal de profundo duelo ( Esdras 9:3; Job 1:20). Llora, oh patria, por tus hijos queridos. ensancha tu calva—laméntate lastimeramente. Se compara la tierra de ellos, a una madre que llora a sus hijos. como águila—el águila calva, o buitre de alas obscuras. Durante la muda, todas las águilas quedan relativamente peladas (véase Salmo 103:5).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Micah 1:10". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​micah-1.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 1LA IRA DE DIOS CONTRA SAMARIA Y JUDA; LA PRIMERA SERA DESTRUIDA; TALES JUICIOS INMINENTES LLAMAN A DUELO.
2. todo lo que en ella hay-en el hebreo, todo lo que la llena. Micaías, hijo de Imla, homónimo de nuestro profeta, comienza su profecía en forma similar: “Oíd, oh pueblos, cada uno de vosotros.” Miqueas intencionalmente usa el mismo prefacio, significando que su ministerio es una continuación del de su predecesor del mismo nombre. Ambos probablemente tuvieron ante la mente la confirmación similar de Moisés en un caso parecido sobre los cielos y la tierra. (Deu 31:28; Deu 32:1; véase Isa 1:2). Jehová … sea testigo contra vosotros-es decir, que ninguno de vosotros pueda decir, cuando venga el tiempo de vuestro castigo, que no fuisteis advertidos. El castigo denunciado se declara en el v. 3. desde su santo templo-o sea, los cielos (1Ki 8:30; Psa 11:4; Jon 2:7; véase Rom 1:18).
3. hollará sobre las alturas de la tierra-Destruirá las alturas fortificadas (véase Deu 32:13; Deu 32:29). (Grocio.)
4. Lenguaje figurativo de los terremotos e influencias volcánicas, para describir los terrores que acompañarán a la venida de Jehová en juicio (véase Jdg 5:5). Ni los hombres de alto grado, como las montañas, no los de bajo grado, como los valles, pueden protegerse a sí mismos, ni a su tierra, de los juicios de Dios. como la cera-(Psa 97:5; véase Isa 64:1-3). La tercera cláusula, “como la cera,” corresponde a la primera en el paralelismo, “se derretirán los montes;” la cuarta, “como las aguas …” a la segunda, “los valles se hendirán.” Como la cera se derrite por el fuego, así las montañas delante de Dios, a su acercamiento; y como aguas derramadas en una pendiente no pueden detenerse, sino que se desparraman, así los valles serán hendidos delante de Jehová.
5. Todo esto por la rebelión de Jacob-Todos estos terrores que acompañarán a la venida de Jehová, son causados por los pecados de Jacob o Israel, eso es, del pueblo entero. ¿Cuál es la rebelión de Jacob?-o “transgresión:” repitiendo la pregunta que está frecuentemente en la boca de la gente cuando se le reprocha “¿cuál es nuestra transgresión?” (véase Mal 1:6-7), el profeta contesta: ¿No es Samaria? ¿No es aquella ciudad (asiento del culto del becerro) la causa de la apostasía de Jacob (1Ki 14:16; 1Ki 15:26, 1Ki 15:34; 1Ki 16:13, 1Ki 16:19, 1Ki 16:25, 1Ki 16:30)? ¿Y cuáles son los excelsos de Judá?-¿Cuál ciudad es la causa de las idolatrías en los lugares altos (“excelsos”) de Judá? ¿No es Jerusalén (véase 2Ki 18:4)?
6. El castigo de Samaria se menciona primero, por cuanto había de caer antes que Jerusalén. en majanos de heredad-(2Ki 3:12.) Un montón de piedras y escombros que se junta en los campos para limpiarlos (Hos 12:11). Palestina es un terreno que abunda en piedras, las que son juntadas y amontonadas, antes de plantarse las vides. Las viñas eran cultivadas sobre los lados de las colinas expuestos al sol (Isa 5:2). La colina donde Samaria fué edificada por Omri sin duda había sido plantada originalmente con vides; ahora ha de ser reducida otra vez a su estado original (1Ki 16:24). derramaré-Esparciré las piedras de la ciudad allá en el valle abajo. Un cuadro gráfico de la presente apariencia de las ruinas, las cuales están como si “los edificios de la antigua ciudad hubiesen sido arrojados abajo desde la cumbre del monte.” (Misión Escocesa de Investigaciones págs. 293, 294). descubriré sus fundamentos-la destruiré tan completamente como para poner al descubierto sus cimientos (Eze 13:14). Samaria fué destruída por Salmanasar.
7. todos sus dones-la riqueza de la que Israel se jactaba de haber recibido de sus ídolos como “premios” o paga por haberlos adorado (Hos 2:5, Hos 2:12). asolaré todos sus ídolos-es decir, los entregaré al enemigo para que los despoje de la plata y del oro con que están cubiertos. de dones de rameras los juntó, y a dones de rameras volverán-Israel juntó (se hizo) los ídolos del oro y la plata recibidos de los dioses falsos-así pensaba-como paga por su adoración; y ellos volverán a ser otra vez lo que habían sido antes, la paga del adulterio espiritual, eso es, la prosperidad del enemigo, que siendo también adoradores de ídolos, atribuirán la adquisición a los ídolos suyos. (Maurer). Grocio lo explica así: las ofrendas enviadas para el templo de Israel por los asirios, cuya idolatría Israel adoptó, volverán a los asirios, que les enseñaron la idolatría, como paga por habérsela enseñado. La figura de los dones (paga) de rameras, como el supuesto premio temporal de la fornicación espiritual, es común en la Escritura (Hos 9:1).
8. Por tanto lamentaré-El profeta demuestra primero cómo el próximo juicio lo afecta a él mismo, a fin de influir en la mente de sus conciudadanos en forma similar. andaré despojado-eso es, de zapatos, o de sandalias, como traduce la Versión de los Setenta; de otro modo “desnudo” sería una repetición. “Desnudo” significa despojado de las prendas de vestir exteriores (Isa 20:2). “Desnudo” y “descalzo”, la señal de duelo (2Sa 15:30). La ropa exterior del profeta era usualmente áspera y de pelo ordinario (2Ki 1:8; Zec 13:4). como de chacales-La Versión Inglesa y Jerónimo: “como de dragones.” Son “los perros salvajes,” o lobos, que lloran o gimen en un tono como de párvulo cuando están solos o en apuros. (Maurer.) Véase Nota, Job 30:29. avestruces-más bien que la Versión Inglesa, “lechuzas:” los que dan un grito agudo y prolongado, parecido a un suspiro, especialmente en la noche.
9. su llaga es dolorosa-o mejor: “incurable” (Versión Inglesa): su caso, política y moralmente es desesperado (Jer 8:22). llegó … hasta Jerusalem-el mal ya no está limitado a Israel. El profeta prevé a Senaquerib, que venía aun hasta la puerta de la ciudad principal. El sujeto es ambiguo: “lallaga,” o sea, la calamidad, es lo que “llegó a Judá,” muchos de cuyos habitantes sufrieron, pero no alcanzó a los ciudadanos de Jerusalén, a “la puerta” a la cual llegó el enemigo, mas no entró (Isa 36:1; Isa 37:33-37).
10. No lo digáis en Gath-en los límites de Judea, una de las cinco ciudades de los filisteos, que se alegrarían de la calamidad de los hebreos (2Sa 1:20). No déis el gusto a los que se regocijan de las caídas del Israel de Dios. ni lloréis mucho-no descubráis vuestra pena interior con el lloro exterior, al alcance del conocimiento de los enemigos, no sea que ellos se alegren por ello. Reland traduce: “No lloréis en Acco,” es decir, en Tolemaida, ahora Santa Juana de Arco, cerca del pie del monte Carmelo, adjudicada a Aser, pero nunca ocupada por dicha tribu (Jdg 1:31); los habitantes de Acco, se regocijarían del desastre de Israel. De esta manera el paralelismo se cumple mejor en los tres versos de la estrofa (versículo), y hay un juego de sonidos similares en cada verso; en el hebreo Hat se asemeja en sonido al hebreo por “digáis;” Acco se parece al hebreo por “lloréis;” y “Afra” (de Beth-le-aphrah) significa polvo. Mientras que los hebreos no habían de exponer su duelo a los extranjeros, debían lamentarse en sus propias ciudades, por ejemplo, en Afra u Ofra (Jos 18:23; 1Sa 13:17), de la tribu de Benjamín; “en la casa de Afra” habían de “revolcarse en el polvo:” en señal de profundo dolor (Jer 6:26; Eze 27:30).
11. Pásate-eso es, tú irás en cautividad. moradora de Saphir-una aldea en medio de las montañas de Judá, entre Eleuterópolis y Ascalón, así llamada de la palabra hebrea por “belleza.” Aunque tu nombre sea belleza, característica de ti hasta ahora, tu “desnudez” ha de ser tu “vergüenza.” Esta ciudad será desmantelada de sus murallas, así como si fueran las ropas de las ciudades; sus ciudadanos también serán corridos a la cautividad, con el cuerpo descubierto (Isa 47:3; Eze 16:37; Hos 2:10), la moradora de Saanán no salió-sus habitantes no salieron para consolar al pueblo de Beth-esel en su dolor, porque la calamidad fué universal, ninguno fue eximido de ella (véase Jer 6:25). Saanán es la misma que Senán, en Judá (Jos 15:37), y significa el lugar de los rebaños. La forma del nombre usado está hecha de modo parecido al hebreo por “salir.” Aunque en nombre la apariencia insinúa que tú sales, “no saliste.” Beth-esel-quizá Hasal (Zec 14:5), cerca de Jerusalén. Quiere decir una casa al lado, o cercana. Por cercana que estuviere-como el nombre infiere-de Sanaán, Betsel no recibe ningún socorro ni simpatía de Saanán. tomará de vosotros su tardanza-El enemigo os quitará a vosotros su estada, o sea, su mantenimiento. (Piscator.) O “sufrirá una demora a causa de ti, Saanán.” Se le hará un atraso por un tiempo en su asedio a vosotros; por eso se acaba de decir que “Saanán no salió;” es decir, se encerró tras sus muros para resistir el sitio. Pero fué sólo por un tiempo, pues ella también cayó, como Betesel primero. (Vatablus,) Maurer interpreta de este modo: “La moradora de Saanán no salió; el duelo de Betesel te quita el abrigo de ella.” Aunque Betesel está a tu lado (eso es, cerca), de conformidad con su nombre, por cuanto ella gime también bajo la opresión del enemigo, no te puede dar albergue, ni estar a tu lado (como esperarías, en atención al nombre de ella), para socorrerte, si tú sales y el enemigo te intercepta tu retorno a Saanán.
12. Maroth-posiblemente lo mismo como Maarath (Jos 15:59). Quizá un pueblo diferente, situado entre los pueblos ya mencionados y la capital, y uno de aquellos saqueados por Rabsaces en su camino hacia ella. tuvo dolor por el bien-eso es, anhelaba mejor fortuna, pero en vano. (Calvino.) Gesenius traduce: “está afligida por sus bienes,” que le fueron quitados. Esto concuerda con el significado de Maroth, “amargura,” a la que alude la palabra “dolor”. Pero la antítesis favorece la Versión Inglesa: “aguardó con ansia el bien; pero bajó el mal”. de Jehová-y no por la casualidad. hasta la puerta de Jerusalem-caídas ya las demás ciudades de Judá.
13. (corcel veloz), a fin de que, con una fuga rápida, se escape del enemigo invasor. Véase Nota Isa 36:2, tocante a Lachis, donde Senaquerib estableció su cuartel general 2Ki 18:14, 2Ki 18:17; Jer 34:7). principio de pecado a … Sión-Lachis fué la primera de las ciudades de Judá, según este pasaje, que introdujo el culto de dioses falsos, imitando lo que Jeroboam había hecho en Israel. Como estaba situada cerca del límite del reino norte, Lachis fué la primera en infectarse con la idolatría de él que desde allí se extendió hasta Jerusalén.
14. tú darás dones a Moreseth-gath-para que sus habitantes te envíen socorros. Maurer lo explica así “tu darás una escritura a Moreseth-gath,” es decir, tú renunciarás todo derecho a ella, siendo compelido a entregarla al enemigo. “Tú,” eso es, Judá. “Israel” en este versículo se usa para denotar a Judá, que era el representativo principal de Israel. Moreseth de Gat se llama así, porque había caído por un tiempo bajo el poder de los filisteos vecinos de Gat. Era el pueblo nativo de Miqueas (v. 1). Achzib-que significa “mentiroso.” Como su nombre insinúa, Achzib resultará “una mentira” para Israel; es decir, defraudará las esperanzas de Israel de recibir socorros de ella (véase Job 6:15-20; Jer 15:18). Achzib estaba en Judá entre Ceila y Maresa (Jos 15:44). Tal vez la misma que Chezib (Gen 38:5).
15. Aun te traeré heredero-mejor “el heredero.” Como tú estás ahora ocupada por poseedores que expulsaron a los primeros habitantes, así yo traeré “aún” otra vez el nuevo poseedor, a saber, el asirio. Otros herederos nos suplantarán en toda herencia, salvo aquella del cielo. Hay un juego de palabras por el significado de Maresa, una herencia; vendrá el nuevo heredero de la herencia, la gloria de Israel vendrá hasta Adullam-“El (heredero) vendrá a Adullam, la gloria de Israel” (Versión Inglesa): así llamada por estar en situación superior; cuando ésta y las ciudades vecinas cayeron, pasó la gloria de Israel. Maurer traduce: “La gloria de Israel (sus ciudadanos principales: que corresponde a “los hijos de tus delicias,” v. 16) vendrá huyendo hasta Adullam.” La Versión Inglesa conserva mejor el paralelismo: “el heredero” de la primera cláusula corresponde a “él” de la segunda.
16. Mésate-Arráncate la barba: en señal de profundo duelo (Ezr 9:3; Job 1:20). Llora, oh patria, por tus hijos queridos. ensancha tu calva-laméntate lastimeramente. Se compara la tierra de ellos, a una madre que llora a sus hijos. como águila-el águila calva, o buitre de alas obscuras. Durante la muda, todas las águilas quedan relativamente peladas (véase Psa 103:5).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Micah 1:10". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​micah-1.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Miqueas 1:1 . Miqueas el Morastita, aludiendo a un pueblo de la tribu de Judá, cerca de la ciudad de Eleutera, lo que lo distingue del profeta Micaías, quien predijo la derrota de Acab. 1 Reyes 22:8 .
En los días de Jotam, Acaz y Ezequías. Por lo tanto, Miqueas era contemporáneo de Isaías, habiendo comenzado a profetizar después de la muerte de Uzías, y continuó su ministerio durante parte del reinado de Ezequías. Jeremias 26:18 .
Miqueas 1:2 . Oíd, pueblos todos; escucha, oh tierra. Abrió su ministerio como Isaías 1:2 , llamando a toda la nación a escuchar y a los gentiles a presenciar el procedimiento divino con la nación hebrea.
Miqueas 1:4 . Los montes serán fundidos [derretidos] debajo de él. Los profetas suelen utilizar estas figuras retóricas más atrevidas para designar los grandes acontecimientos nacionales. "Los montes se derritieron como cera ante la presencia del Señor". Salmo 97:5 .
Miqueas 1:6 . Convertiré a Samaria en un montón. Salmanezer la destruyó por rebelión, poco después de la muerte de Miqueas y ciento veinte años antes de la caída de Jerusalén. 2 Reyes 17:6 .
Miqueas 1:7 . Todos sus ídolos los dejaré desolados. El caldeo dice: "su templo de los ídolos". Las partes internas de todos los templos paganos de la India están llenas de ídolos hasta el día de hoy. En tiempos de idolatría, Ezequiel se queja de una cámara de imágenes en el templo de Jerusalén.
Miqueas 1:8 . Haz un gemido como los dragones. Los críticos nos remiten aquí al espantoso ruido de los elefantes cuando pelean y los lamentos de los heridos. La palabra significa principalmente las serpientes más grandes. Deuteronomio 32:33 .
Miqueas 1:11 . Pasad, moradora de Saphir. Este nombre, que es equivalente a agradable, se cree que es una delicada alusión al rey de Israel y una denuncia contra su palacio y su corte. En la topografía de Palestina no encontramos el nombre de Saphir.
Tener tu vergüenza desnuda. Esta es una declaración de que los soldados asirios desnudarían lo más posible a los cautivos más ricos y, en esa situación, los llevarían al mercado. Los traficantes de esclavos deberían tener siempre en cuenta estos reveses.
Miqueas 1:16 . Él engrandecerá tu calvicie como el águila. La historia natural registra que el águila vive hasta los cien años; y que no solo su cabeza, sino casi todo su cuerpo pierde su plumaje. De la misma manera, los invasores asirios deberían despojar a los israelitas de sus vestiduras, y de los palacios de sus riquezas y de toda su gloria.
REFLEXIONES.
A nuestro profeta se le enseñó a considerar las visitaciones de la guerra a la nación hebrea como emanaciones del consejo divino. He aquí, el Señor sale de su lugar para hollar los montes. Por supuesto, los hombres en sus pecados deben contar siempre con el día del castigo. Entonces, ¿por qué gloriarse en las mansiones y palacios y el esplendor del carruaje? ¿No son tantas tentaciones para que el enemigo invasor venga y se los lleve?
Por tanto, los primeros golpes del ministerio del profeta, como los primeros estallidos de la batalla, fueron impetuosos. Como fiel vigía en la torre alta, tocó la trompeta de alarma. Como presagio, dirigió al ejército asirio, en todo su destacamento extendido, desde Afra en Benjamín hasta Saphir en las colinas. Excita el llanto en Bethezel, como los gemidos de los dragones heridos. Bethezel no podría ayudar a Saphir, si quisiera; Jerusalén tampoco podía prestar ayuda, ya que ella misma estaba enferma y temía al poderoso invasor.
Todas estas advertencias tenían entonces, evidentemente, la intención de despertar la alarma, hacer que la nación volviera al pacto de Dios y una reforma eficaz de los modales. Y si los eventos antiguos se dejan registrados para nuestro ejemplo, entonces esas alarmas todavía hablan a las naciones de Europa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Micah 1:10". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​micah-1.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
No lo declares en Gat, no llores en absoluto: en la casa de Afra revuélvete en el polvo.
Ver. 10. No lo declareis en Gat, no lloréis en absoluto ] sc. ante sus ojos y oídos (aunque en casa lloren hasta saciarse, Miqueas 1: 8), no sea que las hijas de los incircuncisos triunfen, 2 Samuel 1:20 ; No sea que de tus tragedias compongan comedias, y tú te conviertas en su música, mientras ellos se deleitan en tus ruinas y se regocijan en tu miseria.
En la casa de Afra, revuélvete en el polvo ] Un elegante juego de palabras en el original; qd empolvate en la casa de polvo. Afrah recibió su nombre por su polvo; como París se llama Lutetia un laúd, por su polvo, y como Hiram llamó a las veinte ciudades de Galilea que le dio Salomón, Cabul, es decir, sucia o desagradable, 1 Reyes 9:13 .
Bien era esta ciudad llamada Afra, o polvorienta, dice el profeta; porque será reducido a polvo, y los habitantes tendrán la ocasión de revolcarse en el polvo, en señal de gran dolor. Ver Lamentaciones 2:10 . Algunos piensan que Apbrah se puso para Efraín; otros lo entienden mejor para una ciudad en particular; ya sea en la tribu de Manasés, la ciudad de Gedeón, Jueces 6:11 , o esa otra en la tribu de Benjamín, Josué 18:23 , no lejos de Jerusalén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Micah 1:10". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​micah-1.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Lamentación por el castigo de Judá
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Micah 1:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​micah-1.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
No lo declareis en Gat, una de las principales ciudades de los filisteos; no lloréis en absoluto, no sea que el mensaje haga que estos enemigos se regocijen; en la casa de Afra, revuélvete en el polvo, literalmente, "en Bet-leafra me revuelco en el polvo", porque tal esparcimiento de polvo era una señal de profundo dolor. A lo largo de este párrafo, el profeta, en hebreo, usa juegos de palabras, porque Gat significa "anuncio" y Ophra "polvorín".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Micah 1:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​micah-1.html. 1921-23.
Comentario Pozos de agua viva
Una vista de pájaro de Miqueas
Miqueas
PALABRAS INTRODUCTORIAS
La historia de Miqueas es un estudio muy interesante e instructivo sobre uno de los hombres más grandes de Dios.
1: La clave de los dones inusuales de Miqueas 3:8 ( Miqueas 3:8 ). "Pero en verdad estoy lleno de poder por el Espíritu del Señor, y de juicio y de fortaleza, para declarar a Jacob su transgresión, ya Israel su pecado". Aquí hay un mensaje para aquellos de nosotros que buscamos hacer la obra y la voluntad del Señor. Si queremos ir a la victoria en un servicio exitoso, no debemos ir vestidos con nuestros propios poderes innatos o con nuestra propia sabiduría. Las escuelas y los seminarios no pueden desplegar al hijo de Dios para un ministerio exitoso.
Hay una maravillosa promesa para todos nosotros en Hechos 1:8 . Aquí está: "Recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos". ¿No es cierto que todos los discípulos salieron vestidos con el Espíritu Santo y con poder? Cuando Dios llamó a Miqueas para declarar a Jacob su transgresión, vistió a Miqueas con ese poder del Espíritu que haría efectivo su testimonio. ¡Que también nosotros estemos así vestidos!
2: El tiempo de la profecía de Miqueas. En Jeremias 26:18 , se encuentran estas palabras: "Miqueas el Morastita profetizó en los días de Ezequías rey de Judá, y habló a todo el pueblo de Judá, diciendo: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Sion será arada como un campo y Jerusalén se convertirá en montones, y el monte de la casa en lugares altos de un bosque.
"Esto nos dice que Miqueas vivió en los días de uno de los reyes más grandes de Judá. Ezequías era un buen rey, y gobernó bajo el poder del Señor. Miqueas, sin embargo, estaba dando a Israel la debida advertencia sobre sus devastaciones venideras.
3: Cómo Miqueas resumió la obligación del hombre hacia Dios. Encontramos esto en Miqueas 6:8 . Leámoslo: "Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno, y lo que el Señor pide de ti, sino que hagas la justicia, que ames la misericordia y que andes humildemente con tu Dios".
Si personificamos las obligaciones religiosas del hombre hacia Dios y hacia su prójimo, como lo expresa Miqueas, pasaríamos inmediatamente a las Palabras de Cristo, como se encuentran en Mateo 7:12 : "Por tanto, todo lo que quisierais que hicieran los hombres a vosotros, hacedlo así con ellos, porque esta es la Ley y los Profetas ".
Si desea consultar una de las últimas epístolas de la Biblia, podríamos leer del Libro de Santiago. En el primer capítulo está esta expresión: "La religión pura y sin mancha delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en su aflicción, y guardarse sin mancha del mundo". Aún es cierto que debemos amar al Señor nuestro Dios con todo nuestro corazón y al prójimo como a nosotros mismos. Esta era de gracia nunca le da indulgencia al que camina en pecado.
I. UN MAGNIFICADO PARA EL SEÑOR ( Miqueas 1:2 )
Tenemos en nuestros versículos varias declaraciones maravillosas de adoración y alabanza acerca de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
1: La primera declaración es esta: "El Señor desde su santo templo". Esto significa que el Señor le está hablando a su pueblo desde su templo. Su templo, por supuesto, está en los cielos, y desde allí, a través del Profeta, está dando Su mensaje a un pueblo pecador y rebelde.
Creemos que el Señor también habitó en medio de los querubines en aquellos días, y allí se encontró con su pueblo, ya que el sumo sacerdote venía una vez al año, pero no sin sangre, al Lugar Santísimo.
También creemos que el Señor está ahora en Su santo templo. Incluso donde dos o tres están reunidos en Su Nombre, Él está en medio. En el Libro de Malaquías se describe al Señor viniendo repentinamente a Su templo. Es entonces cuando deja el templo de arriba, que está en el cielo, y llega a Jerusalén.
2: La segunda declaración es : "Porque he aquí, el Señor sale de su lugar y descenderá". Aquí hay otro lugar de adoración, porque el Señor viene con poder y gran gloria. Viene con diez mil de sus santos. En el día de Su Venida, Sus pies estarán sobre el Monte de los Olivos, que está frente a Jerusalén al Este. Será un día maravilloso.
Que Miqueas está profetizando de la Segunda Venida de Cristo en nuestro versículo clave, no lo dudamos. Los Profetas, no uno, sino muchos, predijeron el Retorno literal, personal, visible y corporal de Cristo. Miqueas lo describe como saliendo de Su lugar y descendiendo.
En el libro de Isaías leemos: "Oh * * si descendieras, para que los montes fluyeran ante tu presencia". Aquí es, prácticamente, lo mismo. El Señor desciende para "hollar las alturas de la tierra. Y debajo de él se fundirán los montes, y los valles, como la cera delante del fuego". Este es el mensaje de toda la Biblia.
3: La tercera declaración es: "No lo declareis en Gat". Gat, por supuesto, representa la ciudad principal de los filisteos. Los filisteos se gloriaron contra Israel. Ahora que el Profeta está dando su testimonio contra la nación escogida de Dios, clama: "No lo declaren en Gat". En otras palabras, no dejes que los filisteos sepan del gran juicio que está a punto de caer sobre la raza elegida.
Cuán cuidadosos debemos ser todos, no sea que el juicio que cae de lo alto obstaculice el Nombre y la gloria de nuestro Señor.
II. UNA PREGUNTA SOBRE EL ESPÍRITU ( Miqueas 2:7 )
Aquí está la forma en que se lee nuestro versículo clave: "Oh tú, que eres llamada Casa de Jacob, ¿se ha estrechado el Espíritu del Señor?"
1: ¿Es posible que los santos enderecen el Espíritu? La palabra "straiten" sugiere el pensamiento de Su incapacidad para moverse, actuar y cumplir Su Palabra y obrar. En el Salmo 78, leemos esta asombrosa palabra: "Limitasteis al Santo de Israel". Israel limitó a Dios, porque Israel caminó tras Balaam.
El Señor Jesucristo entró en la ciudad de Nazaret. Al principio, la gente se maravilló de las palabras llenas de gracia que salían de su boca. Sin embargo, no pasó mucho tiempo hasta que Satanás los llenó de ira, y llevaron al Santo de Dios a la cima de la colina sobre la cual estaba edificada la ciudad, para que pudieran derribarlo. Luego fue cuando leímos acerca de Nazaret, "Y no hizo muchas obras poderosas allí a causa de su incredulidad".
Ciertamente, podemos limitar a Dios.
2: Dios solo puede hacer el bien a los que caminan con rectitud. Esta es la expresión en la última parte de nuestro versículo clave. Cuando las personas cristianas caminan cerca del Señor en oración y confianza, entonces el Señor obrará en su favor.
3: Dios castigará a su pueblo por su incredulidad y sus pecados. Este es el mensaje de Miqueas. Fue cierto en su época. También es cierto en nuestros días.
III. UNA ADVERTENCIA A LOS PRÍNCIPES Y SACERDOTES ( Miqueas 3:1 )
En nuestro capítulo 3, sugeriremos cuatro cosas.
1: Un ejercicio de señorío. Leemos: "Oíd, os ruego, oh cabezas de Jacob, y vosotros, príncipes de la Casa de Israel; ¿no os corresponde a vosotros conocer el juicio? ¿Quienes aborrecen el bien y aman el mal? ellos, y su carne de sus huesos. "
Aquí hubo una tremenda acusación contra los gobernantes. Estaban, por así decirlo, comiendo la carne del pueblo de Dios. Los estaban desollando, rompiendo sus huesos, cortándolos en pedazos. Toda la visión es la del gobierno de un demagogo, desalmado y cruel.
Incluso en nuestros días encontramos algo parecido a esto. Hay gobernantes en la iglesia, así como también hubo gobernantes en Israel. Estos hombres a menudo imponen cargas pesadas sobre los santos, mientras que ellos mismos no quisieron levantar un dedo para llevarlas.
En la Epístola a Pedro leemos: "Apacienta el rebaño de Dios que está entre vosotros, cuidando de él, no por coacción, sino de buena gana; no por ganancias deshonestas, sino con disposición de ánimo; ni como señores de la herencia de Dios, sino siendo ejemplos para el rebaño ".
2: Hicieron errar a la gente. Aborrecieron el juicio y pervirtieron la equidad. Juzgaban al pueblo por recompensa, mientras que los sacerdotes enseñaban por salario y los profetas adivinaban por dinero. Mientras hacían todo esto, engañaban a la gente; estaban clamando "Paz", incluso mientras se preparaban para la guerra. Hay casados que profetizan falsamente. Al hacer esto, hay miles que siguen sus "caminos perniciosos".
"No hay gran verdad de la Biblia que no sea profanada y negada por un gran grupo de líderes clericales. Incluso llegan a mutilar la Palabra inspirada en sí. Dios nos ayude a permanecer fieles.
IV. UNA PROFECÍA LEJANA DE LA FUTURA GLORIA DE ISRAEL ( Miqueas 4:1 )
1: El pueblo de Dios debe establecerse en su propia tierra. Miqueas 4:1 dice: "En los últimos días sucederá que el monte de la Casa del Señor se establecerá en la cumbre de los montes, y será exaltado sobre los collados; y la gente fluirá hacia él . " ¡Gracias a Dios por esta maravillosa promesa de restablecimiento! El pueblo que ha sido esparcido entre las naciones será restaurado a su propia tierra, y el Señor habitará en Sion.
2: El pueblo de Dios encabezará un reino universal y mundial. Miqueas 4:2 dice: "Vendrán muchas naciones, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, y a la casa del Dios de Jacob; y él nos enseñará sus caminos, y nosotros por sus sendas andará; porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra del Señor.
"Aquí hay algo que nunca se ha cumplido hasta ahora, sin embargo, cada Palabra de Dios es Sí y Amén en Cristo Jesús. Los hombres de las naciones dirán:" Subamos a * * la Casa del Dios de Jacob ". La gloria del Señor se levantará en Jerusalén y cubrirá toda la tierra, "como las aguas cubren el mar".
3: El pueblo de Dios conocerá un reino de paz mundial. Nuestro versículo dice de Cristo: "Y juzgará entre muchos pueblos, y reprenderá a las naciones poderosas de lejos; y convertirán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en podaderas; no alzará espada nación contra nación, ni aprende más sobre la guerra ".
Cada jota y tilde de esta profecía se cumplirá. Ésta no es la era de la paz, por la sencilla razón de que no es la era del Príncipe de la Paz. Sin embargo, cuando el Señor venga, Su Nombre será llamado "El Príncipe de Paz", y las naciones no practicarán más la guerra.
4: Habrá una regla de justicia y equidad universales. Nuestro versículo clave dice ( Miqueas 4:4 ): "Cada uno se sentará debajo de su vid y debajo de su higuera, y nadie los atemorizará, porque la boca del Señor de los Ejércitos lo ha dicho". Escuchamos mucho sobre el socialismo en estos días y estamos dispuestos a admitir que, desde el punto de vista ético, presenta muchos sueños hermosos.
Está tratando de traer lo único que se puede traer cuando el Señor regrese a la tierra. El problema con estos altos alcances de la concepción ética es que el corazón del hombre no está preparado durante esta época para llevarlos a cabo. El corazón es engañosamente perverso y no puede producir el sueño de justicia y equidad que muchos han buscado en vano establecer bajo el imperio de la ley.
V. EL CRISTO DE BELÉN ( Miqueas 5:2 )
Ahora tenemos una profecía muy notable escondida en este libro extraordinario. Léalo en Miqueas 5:2 .
1: Observemos cómo Dios puede magnificar lo pequeño y lo insignificante. Nuestro versículo clave dice: "Aunque seas pequeño entre los millares de Judá, de ti saldrá". Aquí hay una verdad que ha sido verificada. Belén no era más que una aldea, pero se convirtió en una aldea magnificada y glorificada en todo el mundo. No hay un niño pequeño que se regocije en la Navidad que no haya oído hablar de Belén y su pesebre.
¿No es cierto que todo lo que Dios toca es glorificado? Viene a un corazón humano y una vida inundada de pecado, y toca esa vida; y he aquí, nace de nuevo uno que morará en los reinos de la luz para siempre.
2: Observemos la eternidad de nuestro Señor. Aquí se habla de Él como Aquel "cuyas salidas son desde el principio, desde la eternidad". ¡Qué maravilloso es esto! Sin embargo, está de acuerdo con todas las demás Escrituras. "En el principio era el Verbo", y el Verbo no era otro que nuestro Señor y Salvador. Ese Verbo "se hizo carne y habitó entre nosotros (y vimos su gloria como del unigénito del Padre)". Nuestro Señor es el Hijo eterno, salió del Padre y, de nuevo, va al Padre.
3: Tenemos ante nosotros un gobernante en Israel. El Niño cuyas salidas fueron desde el principio, incluso desde la eternidad, es anunciado como Aquel que será Gobernante en Israel. Esta declaración está en consonancia con el mensaje de Isaías: "Un niño nos ha nacido, un Hijo nos es dado, y el gobierno estará sobre su hombro". La declaración de Miqueas también está en línea con la del ángel Gabriel, quien le dijo a María: "Concebirás en tu vientre, y darás a luz un Hijo, * * y el Señor Dios le dará el trono de su padre David: y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin ". ¡Gracias a Dios por esta maravillosa promesa!
VI. LA CONTROVERSIA DEL SEÑOR CON ISRAEL ( Miqueas 6:2 )
1: Mientras leemos al Profeta, pensamos en la gloria pasada de Israel. Muy atrás en la historia, el Señor llamó a Abraham. De Abraham vino Isaac, y luego Jacob. De Jacob vinieron doce hijos que encabezaban las doce tribus de Israel. Dios encontró a Israel en una tierra desértica. La trajo a sí mismo. Él la bendijo. La vistió con Su propia justicia, y ella era hermosa por la belleza que Él había puesto sobre ella. Su fama llegó hasta los confines de la tierra. No había nadie entre las naciones de la tierra como esta nación.
Dios le recuerda a Israel la maravillosa profecía de Balaam, el hijo de Beor, y cómo Balaam dijo: "[Dios] no ha visto iniquidad en Jacob". Así encontramos la gloria climática de Israel. Ella estaba vestida con la justicia de Dios.
2: Cuando leemos al profeta Miqueas, encontramos esta pregunta: "¿Con qué me presentaré ante el Señor y me postraré ante el Dios Altísimo?" Nos preguntamos si tal pregunta no nos ha llegado a menudo. Miqueas gritó: "¿Me presentaré ante Él con holocaustos, con becerros de un año? ¿Se agradará el Señor con miles de carneros o con diez mil ríos de aceite?"
En respuesta a esta pregunta, el Profeta dice: "Oh hombre, él te ha mostrado lo que es bueno; y ¿qué exige el Señor de ti, sino que hagas la justicia, que ames la misericordia y que andes humildemente con tu Dios? "
En el primer capítulo de Isaías, tenemos un mensaje similar. Israel busca acercarse a Dios con sacrificios formales. Lea Isaías 1:10 . ¿Cómo podemos manifestar nuestra fe en el Señor sepultado y resucitado, y nuestra unión con Él en Su muerte, y nuestra resurrección con Él para caminar en novedad de vida, a menos que estemos caminando y viviendo la justicia que proclaman estas ordenanzas? ?
VII. LAS MISERICIONES DE DIOS ( Miqueas 7:18 )
1: "No confíes en un amigo". Esta es la declaración de Miqueas 7:5 . No significa que los amigos humanos nunca sean verdaderos. Significa que pueden fallar en el momento de nuestra necesidad. Un hijo puede deshonrar a un padre, incluso una hija puede levantarse contra su madre, y la nuera contra su suegra, y los enemigos de un hombre pueden resultar ser los hombres de su propia casa.
Esta es la razón por la que Micah gritó: "No confíes en un amigo".
2: "Miraré al Señor". Cuando nuestro padre y nuestra madre nos abandonen, el Señor nos levantará. Cuando nuestro amigo se convierta en nuestro enemigo, entonces el Señor nos llamará al secreto de Su lugar secreto. Esa es la razón por la que Miqueas pide a Israel que mire al Señor y espere en el Dios de su salvación.
3: "El Señor será mi luz". De una forma u otra, este maravilloso Profeta nos atrapa. No importa cuán profunda sea la oscuridad de Israel, algún día caminará en la luz. Si cae, se levantará de nuevo.
4: "¿Quién es Dios como tú?" Aquí están algunas de las declaraciones sobre el Dios de Israel y nuestro Dios en Miqueas 7:18 .
(1) Un Dios que perdona la iniquidad.
(2) Un Dios que pasa por alto la transgresión del remanente de su herencia.
(3) Un Dios que no retiene su ira para siempre.
(4) Un Dios que se deleita en misericordia,
(5) Un Dios que tendrá compasión de nosotros.
(6) Un Dios que someterá nuestras iniquidades.
(7) Un Dios que arrojará nuestros pecados a las profundidades del mar.
(8) Un Dios que hará la verdad a Jacob, y la misericordia a Abraham que les juró en los días de antaño.
Tal Uno es nuestro Dios. A tal Uno podemos acudir. Sobre tales en Uno podemos apoyarnos. Ciertamente, la salvación es del Señor.
UNA ILUSTRACIÓN
Miqueas insistió en Israel y en nosotros la necesidad de Cristo como precedente para la victoria.
Si alguna vez visitas Florencia en Italia y entras en la Galería de los Uffizi, verás allí una magnífica pintura de la Batalla de Ivry, en la que las fuerzas de Enrique IV de Navarra compiten contra las huestes dirigidas por sus enemigos. La imagen, fiel a la realidad, representa una lucha tremenda. No hay ninguna sugerencia de retirada por un lado, ni una sugerencia de victoria para el otro, pero ambos se mezclan en un ataque espantoso, feroz y sangriento.
Pero hay una parte de la imagen de la que el pincel del artista habla con evidencia inequívoca de los problemas del día. A un lado del cuadro, en la esquina, se cierne una gran compañía de ángeles guerreros, con las espadas desenvainadas. Sabes, enseguida, que Dios está del lado de Enrique IV de Navarra, y sabes de quién es la victoria.
Cuando la hueste siria rodeó a Eliseo, el hombre de Dios, su siervo tembló y gritó: "¿Cómo haremos?" Pero Eliseo dijo: "No temas, porque más son los que están con nosotros que los que están con ellos". Y cuando hubo orado, los ojos del joven se abrieron y vio la montaña llena de caballos y carros de fuego alrededor de ellos.
A veces, cuando las fuerzas del mal se han alineado contra el bien, el conflicto ha parecido incierto y, a veces, ha parecido que la iniquidad estaba destinada a prevalecer. Hasta las almas más valientes de la tierra han sido tentadas y probadas aquí, porque los días eran oscuros y parecía, por el momento, como si no hubiera Dios. Pero, si solo tuviéramos los ojos para ver, encontraríamos una hueste de ángeles a nuestro alrededor, llevándonos a la victoria.
Es cierto que el vicio a menudo se viste de púrpura y la virtud se viste de harapos. La verdad a menudo está en el cadalso y el mal en el trono. Pero puede estar seguro de que, a la sombra del cadalso, Dios está de pie, vigilando a los suyos. WEB
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Micah 1:10". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​micah-1.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
8-16 El profeta lamenta que el caso de Israel sea desesperado; pero no lo declares en Gat. No gratifiques a los que se alegran con los pecados o con las penas del Israel de Dios. Rodéate en el polvo, como solían hacer los dolientes; que cada casa en Jerusalén se convierta en una casa de Afra, "una casa de polvo". Cuando Dios hace polvo a la casa, nos convertimos en humildes ante el polvo bajo su poderosa mano. Muchos lugares deberían compartir este luto. Los nombres tienen significados que señalan las miserias que les sobrevienen; para despertar a la gente a un santo temor a la ira divina. Todos los refugios, excepto Cristo, deben ser refugios de mentiras para quienes confían en ellos; otros herederos sucederán a toda herencia que no sea la del cielo; y toda la gloria se convertirá en vergüenza, excepto el honor que proviene solo de Dios. Los pecadores ahora pueden ignorar los sufrimientos de sus vecinos, pero su turno para ser castigado vendrá.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Micah 1:10". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​micah-1.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Un lamento por las ciudades de Judá ( Miqueas 1:10 ).
Estas ciudades se encuentran en el camino de Senaquerib mientras avanzaba hacia Jerusalén después de derrotar al ejército egipcio y subyugar a Filistea, e iluminan algo de la situación resultante.
Primero presentaremos los versos, que están en la forma poética típica hebrea como lo fue la profecía, como un todo para retener la belleza y la tristeza de ellos. Y luego los consideraremos uno por uno.
Miqueas 1:10
'No lo digas en Gat,
No llores en absoluto
En Beth le aphrah,
¿Me he revolcado en el polvo?
Sigue tu camino, habitante de Safir,
En desnudez y vergüenza,
No ha salido morador de Zaanán,
El llanto de Bet ezel te quitará su apoyo.
'Para el habitante de Maroth,
Espera ansiosamente el bien
Porque el mal ha bajado de YHWH,
A la puerta de Jerusalén.
'Ata el carro al veloz corcel,
Oh habitante de Laquis,
Ella fue el principio del pecado para la hija de Sion,
Porque en ti se hallaron las rebeliones de Israel.
'Por tanto, darás un regalo de despedida,
A Moresheth gath,
Las casas de Achzib serán engañosas,
A los reyes de Israel.
'Aún te traeré,
Oh habitante de Maresa,
El que te poseerá,
La gloria de Israel llegará hasta Adullam.
'Hazte calvo y córtate el pelo,
Para los hijos de tus mimos,
Agranda tu calvicie como buitre carroñero,
Porque han sido llevados cautivos de ti.
Se observará que se anotan diez ciudades seleccionadas, lo que indica la completitud del desastre. Se seleccionan claramente sobre la base del significado de sus nombres. Las listas de diez indicaban regularmente una imagen total (compárese Génesis 5 ; Génesis 11 ).
Se dividen en cinco y cinco (nótese Miqueas 1:12 y compárese con Miqueas 1:9 ). Cinco es el número del pacto, y estos son el pueblo del pacto de Dios. Pero la división también puede indicar diferentes regiones.
Miqueas 1:10
'No lo digas en Gat,
No llores en absoluto
No lo cuentes en Gat. Compárese con 2 Samuel 1:20 . La miseria de Judá será tal que no se cuente en Gat no sea que la gente de Gat se burle de ellos por su situación. Gat era una ciudad filistea. De modo que la cuestión es que nadie debería llevar noticias a Gat ni llegar allí como de luto. Su desdicha sería mejor para ellos.
Gath tenía sus propios problemas. También fueron objeto de la invasión. También puede incluir la idea de que estarían tan conmocionados que no podrían llorar. Cuando leemos sobre la liberación de Jerusalén misma, a menudo pasamos por alto la terrible devastación que se ha producido anteriormente en Judá.
A continuación se describen las siguientes ciudades en la línea de avance.
Miqueas 1:10
En Beth le aphrah,
¿Me he revolcado en el polvo?
Beth-le-Aphrah significa 'casa de polvo' y hay un juego deliberado de palabras. Rodar en el polvo ('revolcarse en las cenizas') era una forma típica de expresar el dolor ( Jeremias 6:26 Ezequiel 27:30 ).
Miqueas 1:11
Sigue tu camino, habitante de Safir,
En desnudez y vergüenza,
Shaphir significa 'hermoso'. Pero no habrá belleza en la forma en que son llevados al cautiverio. Su hermosa ciudad se ha convertido en una pesadilla.
Miqueas 1:11
No ha salido morador de Zaanán,
Zaanan significa 'el que sale' (es decir, para enfrentarse al enemigo). Pero esta gente no sale a enfrentarse al enemigo. Esto puede indicar que permanecieron en su pueblo, rehusaron la llamada a las armas y se rindieron inmediatamente a cambio de un trato más misericordioso. La resistencia se derritió ante la vista de los ejércitos asirios. Siempre hay algunos que no defenderán con valentía lo que es correcto.
Miqueas 1:11
El llanto de Bet ezel te quitará su apoyo.
Beth-ezel significa 'casa al lado de otro'. La idea es de alguien que se ayuda mutuamente. Pero Zaanan se ha rendido y no ha salido a la batalla. De modo que los amigos anticipados de Beth-ezel le han fallado, y ella misma, por lo tanto, no puede 'mantenerse firme' y ser un freno a los intentos de resistencia de Ezequías. Ella no puede ayudar a la hija de Sion. Ella solo puede disolverse en llanto. Ella es inútil.
Alternativamente, podría traducirse, 'El llanto de Bet-ezel te quitará su detención', es decir, no te permitirá detener la lamentación.
Miqueas 1:12
'Para el habitante de Maroth,
Espera ansiosamente el bien
Porque el mal ha bajado de YHWH,
A la puerta de Jerusalén.
Maroth significa 'amargura'. Sus habitantes esperan ansiosos el bien. Quizás había esperanzas de otro ejército egipcio. O tal vez fue solo una ilusión. Pero todo lo que disfrutarían es la amargura. Y la razón de esto es que YHWH ha abandonado a Judá debido a su desobediencia, y le está permitiendo sufrir hasta las puertas de Jerusalén (compare Miqueas 1:3 , 'Jehová descenderá' en juicio, y Miqueas 1:9 ).
Miqueas 1:13
'Ata el carro al veloz corcel,
Oh habitante de Laquis,
Ella fue el principio del pecado para la hija de Sion,
Porque en ti se hallaron las rebeliones de Israel.
Laquis significa 'caballos'. La ciudad estaba al suroeste de Jerusalén en la Sefela, y era la segunda más grande de Judá. Se podría esperar que resistiera a los asirios durante un tiempo apreciable. Ella era claramente una ciudad de carros (al estar en las tierras bajas, los carros eran utilizables allí). Ahora se les pide que demuestren su valía o, con sarcasmo, que proporcionen un medio de escape rápido para los nobles. Ella ha estado orgullosa de su autosuficiencia. Que ahora demuestre su valía.
No sabemos de qué manera ella había sido el principio del pecado para Sión. Al estar en las rutas comerciales, pudo haber sido receptiva a las ideas extranjeras que había transmitido a Jerusalén. Y ella está específicamente relacionada con las transgresiones de Israel. Esto se confirma con la referencia a que ella participó en los pecados del reino del norte. Ella también había tenido su propio templo y una religión sincrética, y de hecho se han encontrado los restos de un templo en el sitio de Laquis. Y su alejamiento de Dios y su pacto había afectado de alguna manera a la hija de Sion, Jerusalén y su pueblo.
Laquis parece haberse defendido valientemente. Pero incluso el poderoso Laquis tuvo que ceder eventualmente, y su derrota se describió vívidamente en las inscripciones en Asiria que celebraban los triunfos de Senaquerib (un testimonio importante del hecho de que Jerusalén nunca fue tomada). Ver 2 Reyes 19:8 . Asiria partió de Laquis una vez obtenida la victoria, y pasó a la siguiente víctima que aguardaba acobardada detrás de sus muros.
Miqueas 1:14
'Por tanto, darás un regalo de despedida,
A Moresheth gath,
Moresheth-gath fue probablemente el lugar de nacimiento de Miqueas, Moresheth tiene un sonido similar a la palabra que significa 'posesión, dote, regalo'. Pero ahora el regalo sería una despedida, porque iba a ser cautiva. Este debe haber sido un golpe especialmente amargo para Micah.
Miqueas 1:14
Las casas de Achzib serán engañosas,
A los reyes de Israel.
Achzib es muy similar a la palabra hebrea para 'mentir, engañar'. Ella resultará engañosa a los reyes de Israel. Note la forma imprecisa en la que Miqueas puede equiparar a Judá con el nombre de Israel. Los profetas escritores nunca aceptaron realmente la división de Israel en dos. Los veían como todo el pueblo de Dios y, a veces, usaban los nombres indistintamente. "Los reyes de Israel" podría indicar a los pequeños reyes de las ciudades que estaban organizando la resistencia.
Pero Achzib resultará poco confiable, una cosa engañosa. Ella se rendirá a Sennacherib y luchará contra su propia gente. Compare Zaanan arriba. Judá estaba dividido en cuanto a resistir o ceder. ¿Por qué iban a sufrir para defender a un rey escondido en la fortaleza de su montaña?
Miqueas 1:15
'Aún te traeré,
Oh habitante de Maresa,
El que te poseerá,
La gloria de Israel llegará hasta Adullam.
Mareshah es similar a la palabra que significa 'posesión'. Pero el poseedor está ahora a punto de convertirse en poseído, y sus habitantes huirán con las riquezas que puedan llevar a refugiarse en la cueva de Adullam. Esto es todo lo que queda de la 'gloria de Israel'. Para este uso de la palabra 'gloria' como símbolo de prosperidad, compare Isaías 17:1 .
Miqueas 1:16
'Hazte calvo y córtate el pelo,
Para los hijos de tus mimos,
Agranda tu calvicie como buitre carroñero,
Porque han sido llevados cautivos de ti.
Todo el panorama es de derrota y miseria. Y así, la hija de Sion, que espera en su fortaleza en la montaña cuando sea su turno, es llamada a quedarse calva y cortarse el cabello, una forma extrema de manifestar desesperación. Y ella lo hace por el bien de sus niños mimados que ahora ya no son mimados. Se va a quedar calva como expresión de haberlo perdido todo. Se consideraba que el cabello indicaba vida y vitalidad. Pero ahora toda vida y vitalidad la habrá abandonado porque sus hijos han sido llevados cautivos.
La imagen detrás de estos versículos es deprimente. Los crueles soldados de Asiria avanzan implacablemente, las ciudades toman una a una después de una amarga pero desesperada resistencia, con un gran número encadenado, caminando descalzo y solo medio vestido en largas filas fatigadas, kilómetro tras kilómetro, empujados por los látigos de sus captores. , con personas muriendo en el camino, otros que buscan ayudar a sus parientes ancianos para que no los dejen morir también, y con poco que esperar.
Estos fueron los exiliados de Judá mucho antes de la destrucción de Jerusalén. Eventualmente, sin embargo, aquellos que sobrevivieron serían reasentados en otras tierras para que pudieran trabajar y pagar impuestos y formar una comunidad, o se perderían entre las naciones.
Y todo esto les ha ocurrido porque se habían olvidado del pacto de Dios y se habían convertido en idolatría y pecado. Algo de ese pecado se describirá ahora en los siguientes versículos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Micah 1:10". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​micah-1.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
No transmito al lector con observaciones sobre lo que aquí se dice; es suficiente señalar que el Profeta está hablando de la baja condición de la Iglesia y llama a las naciones vecinas como para presenciarlo. Gat es una de las principales ciudades de los filisteos. Afra significa la tierra del polvo, por su bajeza y pobreza. Saphir, aunque hermosa, conocerá su vergüenza; y Zanaan, que significa un país de rebaños, también se verá envuelto en problemas.
El Profeta ciertamente se refiere a todas las naciones vecinas; porque cuando el Señor tenga controversia con su pueblo, también lo contará con las naciones. ¡Lector! es una bendición que cuando el Señor salga a juicio, tenga que entrar corriendo en las cámaras de su pacto. Esa es una dulce promesa a esta cantidad. Isaías 26:20 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Micah 1:10". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​micah-1.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
No lo declareis en Gat, para que no triunfen los filisteos. Las palabras parecen sacadas del lamento de David por Saúl y Jonatán, 2 Samuel 1:20 , donde vea la nota. No lloréis en absoluto O, no lloréis con gran llanto , como dice el arzobispo Newcome. No hagas grandes lamentos, no sea que se difundan las malas noticias. En la casa de Afra, revuélvete en el polvo o revuélcate en las cenizas , como se practicaba comúnmente en tiempos de gran duelo. La palabra Aphrah significa polvo; y el profeta, es probable, lo pone aquí para Ophrah, un pueblo de la tribu de Benjamín, para que el nombre se adapte mejor a su condición actual. Pasad, habitante de Saphir Houbigant, dice que Eusebio coloca esta ciudad, cuyo nombre significa bella o elegante , en la tribu de Judá, entre Eleutheropolis y Askelon. Algunos piensan, sin embargo, que Saphir no es un nombre propio y que no había ningún lugar así llamado en Judea; pero que la cláusula debería ser traducida: Vete, habitante de un lugar delicioso , es decir, Samaria, que estaba muy bien situada.
El profeta aquí amenaza a los habitantes de ese lugar con que vayan al cautiverio, de una manera muy inadecuada a su antigua suavidad y lujo, incluso despojados por el enemigo conquistador, y sin ni siquiera una cubierta para ocultar su desnudez. El habitante de Zaanán Un lugar en la tribu de Judá, llamado Zenán, Josué 15:37 ; no salió en duelo de Bet-ezel"No hubo entierro de sus muertos con solemne luto fuera de los recintos de su ciudad, pero fue sitiada y pasada a cuchillo". Newcome. O, el significado puede ser que los habitantes de Zaanan estaban tan preocupados por velar por su propia seguridad, que no prestaron atención al estado de duelo de su vecina Beth-ezel, que parece haber sido un lugar cerca de Jerusalén, llamado Azal, Zacarías 14:5 . Grocio, sin embargo, supone que Zaanán denota a Sión , y Bet-ezel significa Bet-el , llamada aquí por otro nombre, que significa la casa de separación , porque era la sede principal del culto idólatra.
Él recibirá de ti su posición La posición o campamento de un ejército contra la ciudad; es decir, el enemigo acampará entre ustedes, se parará en su tierra, para que no tengan oportunidad de salir en ayuda de sus vecinos. Para el habitante de Maroth Un pueblo de Judea (el mismo que probablemente se llama Marat, Josué 15:59 ) esperaba , etc. O más bien, como pueden traducirse las palabras: Aunque el habitante de Maroth esperaba el bien, el mal vino, etc., a la puerta de Jerusalén. Una calamidad tal que no se detuvo en Maroth, sino que llegó incluso a Jerusalén. Por Maroth , que significa amargura o problema, Grocio entiende a Ramáo, expresado como a menudo en plural, Ramot , un lugar en la tribu de Benjamín, cerca de Belén y no lejos de Jerusalén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Micah 1:10". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​micah-1.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
Por lo tanto
En ( Miqueas 1:6), se describe la invasión asiria.
Comparar ( 2 Reyes 17:1).
Esta es la circunstancia local que da lugar a la profecía de la mayor invasión en los últimos días. ( Miqueas 4:9) y de la liberación del Señor en Armagedón. ( Apocalipsis 16:14); ( Apocalipsis 19:17).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Micah 1:10". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​micah-1.html. 1909.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
En la casa de Aphrah rodar, etc.— Rodar en polvo, en la mismísima casa de Aphrah, o polvo. La palabra עפרה aphrah, tiene aquí un doble sentido; porque denota la ciudad de Afra, o Afrón, en la tribu de Judá, que Senaquerib estaba a punto de devastar, porque esto y lo que sigue se refiere al reino de Judá; y explica lo que precede inmediatamente en el versículo noveno, que el golpe llegó hasta la puerta de Jerusalén, y Senaquerib arrasó las ciudades vecinas. Ver Houbigant.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Micah 1:10". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​micah-1.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
MICAH LA MORASTITA
Miqueas 1:1
ALGUNA VEZ en el reinado de Ezequías, cuando el reino de Judá todavía estaba inviolable, pero temblando por el impacto de la caída de Samaria, y probablemente mientras Sargón el destructor se abría paso más allá de Judá para encontrarse con Egipto en Rafia, un profeta de Judá de Judá. el nombre de Miqueas, de pie a la vista de la marcha asiria, atacó los pecados de su pueblo y profetizó su pronto derrocamiento bajo el mismo diluvio de guerra.
Si estamos en lo cierto en nuestra conjetura, el año exacto fue 720-719 aC. Amós había estado en silencio durante treinta años. Mangueras apenas quince; Isaías estaba en la mitad de su carrera. El título del libro de Miqueas afirma que él había profetizado previamente bajo Jotam y Acaz, y aunque lo hemos visto posible, de ninguna manera está probado que ciertos pasajes del libro datan de estos reinados.
A Miqueas se le llama morastita. Miqueas 1:1 , Jeremias 26:18 Para esta designación no parece haber otro significado que el de un nativo de Moresheth-Gath, un pueblo mencionado por él mismo. Miqueas 1:14 Significa Propiedad o Territorio de Gat, y después de la caída de este último, que a partir de este momento ya no aparece en la historia, Moresheth pudo haber sido usado solo. Compare los casos análogos de Helkath (porción de) Galilea, Ataroth, Chesulloth e Iim.
En nuestra ignorancia de la posición de Gat, deberíamos tener la misma culpa acerca de Moresheth, porque el nombre se ha desvanecido, si no fuera por una o dos pruebas plausibles. Moresheth, perteneciente a Gat, debió estar cerca de la frontera filistea: las ciudades entre las que Miqueas la incluye están situadas en esa región; y Jerónimo declara que el nombre —aunque la forma, Morasthi, en la que lo cita es sospechosa— existía en su época en una pequeña aldea al este de Eleutheropolis o Beit-Jibrin. Jerónimo cita a Morasthi como distinto del vecino Mareshah, que también es citado por Miqueas al lado de Moresheth-Gath.
Moreset era, por tanto, un lugar en la Sefela, o cadena de colinas bajas que se encuentran entre la región montañosa de Judá y la llanura filistea. Es la exposición opuesta a la del desierto de Tekoa, a unas diecisiete millas de distancia a través de la cuenca. Así como la casa de Amos está vacía y desierta, la casa de Miqueas es hermosa y fértil. Las colinas irregulares de creta están separadas por amplias cañadas, en las que el suelo es aluvial y rojo, con espacio para campos de maíz a ambos lados de los arroyos perennes o casi perennes.
Los olivares en los braes son más finos que los de la llanura de abajo o los de la meseta de Judea arriba. Hay hierba para el ganado. Las abejas murmuran por todas partes, las alondras cantan, y aunque hoy en día puedes vagar por el laberinto de colinas durante horas sin encontrarte con un hombre o sin ver una casa, nunca te pierdes de vista los rastros de una antigua morada, y rara vez más allá del sonido del ser humano. Pastores de voz y labradores que llaman a sus rebaños y entre sí a través de las cañadas.
No existen las condiciones ni las ocasiones de una gran ciudad. Pero, al igual que el sur de Inglaterra, el país es uno de pueblos y granjas, engendrando buenos labradores, hombres satisfechos y enamorados de su suelo, pero vecinos con una visión lejana y una aguda vigilancia y sensibilidad. La Sefelá está lo suficientemente separada de la capital y el cuerpo de la tierra para engendrar en sus hijos una independencia de mente y sentimiento, pero tanto al borde del mundo abierto como para dotarlos al mismo tiempo de ese sentido de las responsabilidades de guerra, que los estadistas nacionales, distantes y cómodos en Sión, no podrían haber compartido.
Sobre una de las terrazas más al oeste de esta Sefela, a casi trescientos metros sobre el nivel del mar, se encontraba el propio Moresheth. Hay una gran vista a través de la llanura ondulada con sus ciudades y fortalezas, Laquis, Eglon, Shaphir y otras, más allá de las cuales corre la carretera de la costa, la famosa ruta de guerra entre Asia y África. Ashdod y Gaza son apenas perceptibles contra el brillo del mar, a veintidós millas de distancia.
Detrás ruedan las colinas redondas cubiertas de arbustos de la Sefela, con el dominio de David en Adullam, el campo donde luchó contra Goliat, y muchos otros escenarios de guerra fronteriza; mientras que sobre ellos se eleva el alto muro de la meseta de Judea, y los desfiladeros lo atraviesan hasta Hebrón y Belén.
La boca del valle cerca de la cual se encuentra Moresheth siempre ha formado la entrada suroeste de Judea, la puerta filistea o egipcia, como podría llamarse, con su puesto de avanzada en Laquis, doce millas a través de la llanura. Los caminos convergen en esta boca del valle desde todos los puntos cardinales. Beit-Jibrin, que se encuentra allí, está a medio camino entre Jerusalén y Gaza, a unas veinticinco millas de cualquiera de las dos, a diecinueve millas de Belén y a trece de Hebrón.
Visite el lugar en cualquier punto de la larga historia de Palestina y lo encontrará lleno de pasajeros o un centro de campaña. Asa derrotó a los etíopes aquí. Los Macabeos y Juan Hircano disputaron Maresah, a dos millas de distancia, con los idumeos. Gabinius fortificó a Mare-shah. Vespasiano y Saladino consideraron necesaria la ocupación del valle antes de marchar sobre Jerusalén. Septimius Severus hizo de Beit-Jibrin la capital de la Sefelá y trazó caminos militares, cuyas aceras aún se desprenden de ella en todas direcciones.
El Onomasticon mide las distancias en la Sefelá desde Beit-Jibrin. La mayoría de los primeros peregrinos de Jerusalén por Gaza al Sinaí o Egipto pasaron por él, y fue un centro de operaciones cruzadas, ya sea contra Egipto durante el reino latino o contra Jerusalén durante la Tercera Cruzada. No fue diferente el lugar en la época de Miqueas. Miqueas debió haber visto pasar por su puerta las frecuentes embajadas que Isaías nos dice que bajaron a Egipto desde la corte de Ezequías, y vio regresar esos subsidios egipcios en los que un pueblo necio ponía su confianza en lugar de su Dios.
En contacto, entonces, con la capital, sintiendo cada latido de su locura y su pánico, pero de pie en esa frontera que debe, como él creía, soportar el peso de la invasión que sus crímenes estaban atrayendo, Micah alzó la voz. Fueron días de mucha emoción. Las palabras de Amós y Oseas se habían cumplido en el norte de Israel. ¿Debería escapar Judá, cuya injusticia e impureza eran tan flagrantes como las de su hermana? Era en vano pensar eso.
Los asirios habían llegado hasta su frontera norte. Isaías esperaba su asalto al monte Sion. La controversia del Señor no se cerró. Micah convocará a toda la tierra para escuchar la vieja acusación y la sentencia aún sin agotar.
El profeta habla:
Oíd, pueblos todos; oíd, tierra, y su plenitud; para que el SEÑOR esté entre vosotros para testificar al SEÑOR desde su santo templo; porque he aquí, el SEÑOR sale de su lugar, desciende y marcha sobre las alturas. de la tierra."
"Fundidos son los montes debajo de él, y los valles se abren de par en par, como cera frente al fuego como agua derramada sobre una cascada".
Dios habla: -
Porque todo esto es la rebelión de Jacob, Y por los pecados de la casa de Israel. ¿Cuál es la transgresión de Jacob? ¿No es Sarnaria? ¿Y cuál es el pecado de la casa de Judá? ¿No es Jerusalén? Convierto a Samaria en una ruina del campo, y en terrazas de viñedos; y derramo sus piedras en la cañada, y pongo sus cimientos. Todas sus imágenes están destrozadas, y todos sus empleados son quemados en el fuego; los ídolos quedo desolado, porque del salario de una ramera fueron recogidos, y al salario de una ramera se volvieron ".
El profeta habla:
"Por esto déjame llorar, déjame llorar. Déjame andar descalzo y despojado (de mi manto), déjame hacer lamentos como los chacales, y lamentarme como las hijas del desierto, porque su golpe es desesperado; sí, ha ¡Venid a Judá! Ha herido hasta la puerta de mi pueblo. Hasta Jerusalén ".
Dentro de la capital misma, Isaías también estaba registrando la extensión de la invasión asiria a sus murallas, pero con un temperamento diferente. Isaías 10:28 Estaba lleno de la exultante seguridad de que, aunque estaba en la misma puerta, el asirio no podía dañar la ciudad de Jehová, sino que debía caer cuando levantara su impía mano contra ella.
Miqueas no tiene esa esperanza: está abrumado con la idea del peligro de Jerusalén. Por provincial que sea, y lleno de ira por el peligro al que los políticos de Jerusalén habían arrastrado a todo el país, lamenta profundamente el peligro de la capital, "la puerta de mi pueblo", como la llama cariñosamente. Por tanto, no debemos exagerar el contraste que frecuentemente se establece entre Isaías y él mismo. Para Miqueas también Jerusalén era querida, y su predicción posterior de su derrocamiento Miqueas 3:12 debe leerse con el acento de este duelo previo por su peligro.
Sin embargo, su corazón se aferra más a su propia casa, y mientras Isaías describe al asirio entrando a Judá desde el norte por Migrón, Micmash y Nob, Miqueas anticipa la invasión por la puerta opuesta de la tierra, a la puerta de su propia aldea. Su elegía recorre el paisaje tan querido para él. Esta provincia oscura era incluso más que Jerusalén su mundo, el mundo de su corazón. Nos da un vivo interés por el hombre que el destino de estos pequeños pueblos, muchos de ellos desaparecidos, despierte en él más pasión que las fortunas de la propia Sion.
En tal pasión podemos encarnar su espíritu. Micah ya no es un libro ni una oración, sino de carne y hueso en un hogar y un campo propios. Lo vemos en la azotea de su casa derramando sus palabras ante las colinas y la extensa tierra pagana. En el nombre de cada aldea a la vista, lee un símbolo de la maldición que está llegando a su país y de los pecados que se han ganado la maldición.
De modo que algunos de los más grandes poetas han captado su música en los arroyos sin nombre de los campos de su niñez; y muchos profetas han aprendido a leer la tragedia del hombre y el veredicto de Dios sobre el pecado en su experiencia de la vida de la aldea. Pero había más que sentimiento en la elección de Miqueas de su propio país como escenario de la invasión asiria. Tenía mejores razones para sus temores que Isaías, quien imaginó la llegada de los asirios desde el norte.
Porque es notable cómo los invasores de Judea, desde Senaquerib hasta Vespasiano y desde Vespasiano hasta Saladino y Ricardo, han evitado el acceso norte a Jerusalén y se han esforzado por llegar a ella por la misma puerta en la que Miqueas estaba de luto. También tenía este motivo mayor para su miedo, ese Sargón; como hemos visto, en realidad estaba en el vecindario, marchando hacia la derrota del patrón elegido de Judá, Egipto.
¿No era probable que, cuando este último fuera derrocado, Sargón se volviera contra Judá por medio de Laquis y Maresa? Si tenemos esto en cuenta, apreciaremos, no sólo la ansiedad cariñosa, sino la previsión política que inspira el siguiente pasaje, que, para nuestro gusto occidental, es tan extrañamente interpretado en una serie de juegos de nombres de lugares. La desaparición de muchos de estos nombres, y nuestra ignorancia de las transacciones a las que aluden los versículos, a menudo hacen que tanto el texto como el significado sean muy inciertos.
Micah comienza con el conocido juego sobre el nombre de Garb; el Acco con el que acopla es o el puerto fenicio al norte del Carmelo, el moderno Acre, o algún pueblo filisteo, desconocido para nosotros, pero en cualquier caso la línea forma con el anterior un pareado inteligible: "No lo digas en Tell-town; no llores en Weep-town ". La siguiente Beth-le-'Aphrah, "Casa de Polvo", debe llevarse con ellos, porque en la frase "rueda tú mismo" hay un juego con el nombre de Filisteo.
Así también, Shaphir, o Belleza, el Suafir moderno, se encontraba en la Región Filistea. Sa'anan, Bethesel y Maroth son desconocidos; pero si Miqueas, como es probable, comienza su lista lejos en el horizonte occidental y se adentra gradualmente en el interior, también hay que buscarlos en la llanura marítima. Luego se acerca a Laquis, en las primeras colinas, y en el paso principal hacia Judá, a Moreset-Gat, Aczib, Maresa y Adullam, que se encuentran dentro del territorio de Israel y alrededor de la propia casa del profeta.
Entendemos la alusión, al menos, a Laquis en Miqueas 1:13 . Como último puesto de avanzada de Judea hacia Egipto, y en un camino principal hacia allí, Laquis recibiría los subsidios egipcios de caballos y carros, en los que los políticos ponían su confianza en lugar de en Jehová. Por tanto, ella "fue el principio del pecado para la hija de Sion".
"Y si podemos confiar en el texto de Miqueas 1:14 , Laquis pasaría a los embajadores egipcios a Moresheth-Gat, la siguiente etapa de su acercamiento a Jerusalén. Pero esto es incierto. Con Moresheth-Gat está acoplado Ach-zib, un pueblo a cierta distancia del sitio de Jerónimo para el primero, al barrio del cual, Mareshah, volvemos a Miqueas 1:15 en Miqueas 1:15 . Adullam, con el cual se cierra la lista, se encuentra a unas ocho o diez millas al noreste de Mareshah .
El profeta habla:
"No lo digas en Gat, no llores en Aeco. En Beth-le-'Aphrah, revuélvete en el polvo. Pasa, habitante de Shaphir, tu vergüenza descubierta! La habitante de Sa'anan no marchará El lamento de Bet- Esel te quita su posición. La habitante de Marot tiembla por el bien, porque el mal ha descendido de Jehová a la puerta de Jerusalén. Engancha el caballo al carro, habitante de Laquis, que ha sido el principio del pecado para la hija de Sión";
"Sí, en ti se hallan las rebeliones de Israel. Por tanto, das a Moreset-Gat. Las casas de Aehzib engañarán a los reyes de Israel. Otra vez traeré al Poseedor [conquistador] a ti, habitante de Maresa; a Adullam vendrá la gloria". de Israel. Hazte calvo y afeitarte para tus seres queridos; Ensancha tu calvicie como el buitre, Porque se alejan de ti ".
Este fue el terrible destino que el asirio mantuvo ante los pueblos con los que estaba en guerra. Otros enemigos asaltaron, quemaron y asesinaron: se llevó a poblaciones enteras al exilio.
Habiendo imaginado así la condenación que amenazaba a su pueblo, Miqueas se vuelve para declarar los pecados por los que ha sido enviado sobre ellos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Micah 1:10". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​micah-1.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Versículo 1: 1-2: 13
Parte I. AMENAZAS Y JUICIOS SOBRE ISRAEL Y JUDA, CON PREDICCIÓN DE ENTREGA EVENTUAL.
Miqueas 1:1
La inscripción, o título del libro, que transmite la autoridad del profeta. La palabra del Señor. La expresión se aplica a todo el contenido del libro, como en Oseas 1:1 y Sofonías 1:1. A menudo se usa para algún mensaje particular a un profeta, como Jeremias 1:4, Jeremias 1:11; Jeremias 2:1; Ezequiel 3:16. Micah el Morasthite; es decir, Miqueas de Moresheth-Gath (versículo 14), un pueblo en las tierras bajas de Judea, cerca de Eleutheropolis, a unas veinte millas al suroeste de Jerusalén (ver Introducción, § II.). En los días de Jotam, Acaz y Ezequías. Así, Micah fue contemporáneo de Isaías, aunque su ministerio no comenzó tan pronto ni duró tanto como el de ese profeta (ver Isaías 1:1); fue un poco más tarde que Oseas y Amós, quienes profetizaron bajo Uzías, el padre de Jotam. Los reyes de Judá se mencionan porque la misión del profeta era a Judá, como la línea de elección; pero, como Amós, también profetizó contra Samaria. Sin embargo divididas, las dos naciones son consideradas como un solo pueblo. Lo cual vio. Lo que vio en visión o por iluminación interior lo relata aquí con palabras. Así, las profecías de Isaías, Abdías, Nahúm, etc. se llaman "visiones". Sobre Samaria y Jerusalén. Samaria viene primero, ya que está lista para el castigo, y la primera en sentir al vengador. Las capitales de los dos reinos Israel y Judá representan al pueblo mismo.
Miqueas 1:2
§ 1. Introducción a la dirección del profeta. Las naciones y la tierra misma están convocadas para asistir al solemne anuncio.
Miqueas 1:2
Escuchen, todos ustedes, pueblo; más bien todos los pueblos; Septuaginta, λαοί. Se convoca a todas las naciones para que vengan a presenciar el juicio y se beneficien con la advertencia. Entonces Micaías, hijo de Imlah, el audaz denunciante de los falsos profetas en la era de Ahah, había gritado: "Oigan, pueblos, todos ustedes" ( 1 Reyes 22:28). Entonces Moisés, en su canción ( Deuteronomio 32:1), pide al cielo y a la tierra que escuchen sus palabras (comp. Isaías 1:2). Estas expresiones no son meras figuras retóricas; Tienen una aplicación especial. Pase lo que pase con Israel tiene relación con el desarrollo del reino de Dios; Los juicios sobre las personas elegidas no son solo una advertencia para los paganos, sino que traen la gran consumación. Todo lo que hay es; literalmente, su plenitud; Vulgata, plentitudo ejus; Septuaginta, πάντες οἱ ἐν αὐτῇ, "todos los que están allí" (Salmo 24:1). Deje que el Señor Dios (el Señor Jehová) sea testigo contra usted. Deje que Dios por sus juicios contra usted, a saber. Israel y Judá, confirman mi denuncia (comp. Deuteronomio 29:24). De su santo templo; es decir, desde el cielo, como Miqueas 1:3 muestra ( 1 Reyes 8:30; Salmo 11:4; Habacuc 2:20).
Miqueas 1:3
Aquí sigue una gran descripción, en lenguaje figurado, del curso del juicio Divino, y de la horrible majestad y poder sin resistencia de Dios. Fuera de su lugar. Es como si los pecados de Israel lo hubieran despertado a la acción. Dios está oculto excepto cuando muestra su poder en juicio y misericordia (ver nota en Zacarías 14:3). Bajará Una expresión antropomórfica, como Génesis 18:21. Los lugares altos. Como si descendiera del cielo, Dios llegó por primera vez a la cima de las montañas (ver nota en Amós 4:13; comp. Deuteronomio 32:13). La frase implicaría la soberanía absoluta de Dios sobre el universo.
Miqueas 1:4
La descripción del advenimiento de Dios al juicio se basa en la idea de una terrible tormenta y terremoto, tal vez acompañada de una erupción volcánica, aunque no hay evidencia de tales erupciones en el período histórico. La descripción recuerda la horrible revelación en el Sinaí ( Éxodo 19:1.). Se fundirá; ya sea por los rayos o las lluvias que descienden del cielo. Las montañas, el tipo de estabilidad y fuerza, caen ante la presencia del juez. Septuaginta, σαλευθήσεται, "se sacudirá"; Vulgate, consumentur ( Jueces 5:4, Jueces 5:5; Salmo 18:7, etc .; Salmo 68:8; Salmo 97:4, Salmo 97:5; Amós 9:5). Ser hendido; Septuaginta, τακήσονται, "se derretirá". Los valles se ahuecarán en canales por la fuerza del agua, que cae en torrentes. Como cera (Salmo 68:2; Salmo 97:5). Esto pertenece a la primera cláusula, "las montañas", etc. Como aguas. Esto pertenece a la segunda cláusula. Las llanuras hendidas se derretirán a medida que las aguas desaparezcan por un precipicio. La idea que subyace a esta descripción es que la creación inanimada comparte los efectos del juicio sobre el hombre, y se usa como un instrumento en su castigo.
Miqueas 1:5
§ 2. Se denuncia el juicio sobre Israel por su pecado.
Miqueas 1:5
El profeta muestra la causa de este castigo. Transgresión; mejor, apostasía, lo que realmente era la trangresión de la gente. Jacob Aquí las diez tribus y Judá, todo el pueblo del pacto. En la última parte del versículo, el término incluye solo las diez tribus, llamadas a menudo Israel o Efraín. Todo esto. La manifestación del poder y la ira de Dios se describe en Miqueas 1:3 y Miqueas 1:4. La casa de Israel Las diez tribus ¿No es Samaria? Ella no es más que pecado. Él nombra las capitales de los dos reinos como la fuente y el centro de la idolatría y la maldad que impregnaban todo el país. Samaria fue construida por Omri, un rey que "hizo lo malo ante los ojos del Señor, e hizo algo peor que todo lo que tenía antes que él"; y en él su hijo Acab erigió un templo a Baal ( 1 Reyes 16:32), y se convirtió en la sede principal de la idolatría en la tierra. ¿Cuáles son los lugares altos? El profeta parece decir que Jerusalén ya no es el santuario del Señor, sino una colección de santuarios no autorizados o idólatras. Estos eran edificios o altares erigidos en lugares visibles, en contra de las promulgaciones de la Ley Mosaica ( Deuteronomio 12:11-5), y se usaban más o menos para la adoración idólatra. Con una extraña perversidad, los judíos mezclaron el servicio puro de Jehová con los ritos de las deidades paganas. Incluso los mejores reyes de Judá no pudieron suprimir por completo estos santuarios locales (ver 2 Reyes 12:3; 2 Reyes 14:4, etc.). Se encontraron incluso en Jerusalén (Jeremias 32:35), especialmente en la época de Acaz ( 2 Reyes 16:4). El paralelismo de esta cláusula con el precedente se considera defectuoso ("lugares altos" no son paralelos a la "apostasía"), la Septuaginta dice, ἡ ἁμαρτία, "el pecado", seguido por el siríaco y el targum. Un manuscrito hebreo confirma la lectura; pero probablemente no está autorizado y ha sido introducido de manera ignorante. El profeta define los pecados de Samaria y Jerusalén. El pecado de los primeros es la apostasía; el de este último, adoración no autorizada. En lugar de "qué" en ambos lugares, el hebreo da "quién", lo que implica que hay una causa personal, personificando las dos capitales. La reforma parcial de Ezequías no había tenido lugar cuando esto se pronunció.
Miqueas 1:6
Yo haré. Esta profecía, por lo tanto, fue entregada antes de la destrucción de Samaria en el cuarto año de Ezequías. Como un montón del campo; o, en un montón del campo, como un montón de piedras recogidas de un campo cultivado (comp. Isaías 5:2.) Septuaginta, ἰσὀπωροφυλάκιον ἀγροῦ, "la choza de un observador de frutas". Como plantaciones de un viñedo; en las plantaciones, etc .; es decir, en simples terrazas para viñas. Tal será la ruina total de la ciudad, que en su sitio se plantarán vides. El profeta aquí usa una descripción de la destrucción completa, que es una fórmula regular en las inscripciones asirias, donde leemos de las ciudades convertidas en "un montón de basura y un campo". La expresión ocurre, por ejemplo; en un monumento de Tiglat-Pileser. Derramaré sus piedras al valle. Samaria estaba parada en una plataforma montañosa ( 1 Reyes 16:24), con un descenso absoluto por todos lados, y cuando fue derrocada sus piedras fueron arrojadas al valle que lo rodea, como se puede ver hasta el día de hoy. "Cuando miramos hacia abajo", dice Tristram, "a las columnas demacradas que se alzaban de los pequeños campos en terrazas, y las enredaderas que trepaban por las laderas de la colina una vez cubiertas por los palacios de la orgullosa Samaria, que podían ayudar a recordar la profecía de Miqueas "No se han cumplido literalmente las denuncias sobre Tiro o Babilonia. Aunque Sebaste se elevó, bajo Herodes, a un tono de mayor esplendor que incluso la vieja Samaria, el esfuerzo fue en vano, y la maldición se ha cumplido por completo. En toda la gama de la historia profética, no conozco ningún cumplimiento más sorprendente para el testigo en su precisión que esto ". Descubrirá; quedará al descubierto (Salmo 137:7; Ezequiel 13:14).
Miqueas 1:7
Graven imágenes. Los ídolos de piedra ( Isaías 10:10). Septuaginta, τὰ γλυπτά. Las contrataciones de los mismos. La palabra propiamente significa "el salario de la prostitución". La idolatría es vista como fornicación espiritual, y las ofrendas hechas a los templos ídolos se consideran regalos de ramera. Oseas habla de la misma manera ( Oseas 2:5, Oseas 2:8, Oseas 2:12; Oseas 9:1; comp. Isaías 23:17; Ezequiel 16:31). Puede haber alusión a las prácticas vergonzosas consagradas con el nombre de la religión, cuyo producto fue en apoyo de la idolatría (véase Baruc 6:43; Herodes; 1: 199; Estrabón, 16: 1). Ídolos; imágenes más costosas, probablemente hechas o chapadas con metales preciosos. Porque ella lo recogió; más bien, ellos, las imágenes y los ídolos, de las ofrendas hechas por idólatras, fornicarios espirituales, por lo tanto, se llama la contratación de una ramera. Volverán a contratar a una ramera. Los tesoros obtenidos por la idolatría irán a otro pueblo idólatra, a saber. los asirios; las ofrendas dedicadas en los templos de Samaria se llevarán a Nínive para adornar los templos allí (comp. Daniel 1:2; Daniel 5:3; Esdras 1:7). La oración parece ser una especie de dicho proverbial, como el latín, masculino parta, masculino dilabuntur. Sehegg compara a los alemanes, Wie gewonnen, zerronnen y Unrect Gut que son Gut. El juicio sobre Samaria fue ejecutado por los asirios. Tres veces en su corto reinado de menos de seis años hizo Salmanasar IV. invadir Israel. Poco después de su adhesión, teniendo razones para sospechar de la fidelidad de Hoshea, "se enfrentó a él" ( 2 Reyes 17:3), y lo sobrecogió por la exhibición de su poder superior que el Rey de Israel presentó sin una lucha "se convirtió en sus sirvientes y le dio regalos", o le rindió homenaje. Pero la lealtad de Hoshea aún no estaba asegurada. Animado por la empresa y el éxito del monarca etíope So, o Shebek, que había derrotado y asesinado al rey egipcio, y se estableció firmemente en el trono del Alto Egipto, Hoshea, confiando en la ayuda egipcia, nuevamente arrojó el yugo de Asiria. , y rechazó el tributo habitual. Su castigo fue rápido y agudo. Salmanasar no tuvo dificultad en hacerse dueño de su persona, "encerrarlo y atarlo en la cárcel". En un nuevo acto de rebelión, de qué naturaleza no estamos informados, Shalmaneser hizo su tercer ataque. Esta vez se resistió en todas partes y terminó poniendo sitio a Samaria. Antes de esta ciudad, sus fuerzas fueron detenidas por más de dos años; Tampoco fue hasta B.C. 722, cuando aparentemente su propio reinado había llegado a su fin, que Samaria fue tomada, su sucesor Sargón afirmó que la conquista pertenecía a su primer año (Rawlinson, 'Ancient Monarchies', 2. Oseas 9:1). .
Miqueas 1:8, Miqueas 1:9
3. Miqueas está de luto porque el castigo se extiende a Judá también.
Miqueas 1:8
Yo lloraré El profeta marca la destrucción de Samaria con estos signos externos de duelo, a fin de que pueda afectar las mentes de sus propios compatriotas, y mostrar cómo se afligió por sus pecados que deberían traer como castigo. La palabra traducida "lamento" significa "golpear" el pecho. Septuaginta, κόψεται: Vulgate, plangam. Desnudo y desnudo. El antiguo epíteto de la LXX. traducir ἀνυπόδετος, como si significara "descalzo"; y refieren el verso a Samaria, no a Micah. Los dos epítetos contienen una noción; el profeta asume el carácter, no solo de un doliente, que se quitó sus vestimentas habituales, sino la de un cautivo que fue despojado de la piel y se lo llevó desnudo y despojado (comp. Isaías 20:2; Isaías 47:2, Isaías 47:8). Dragones; Septuaginta, δρακόντων: hebreo, tannim, "chacales" ( Job 30:29; Malaquías 1:3), cuyo aullido triste es bien conocido por todos los viajeros del Este. Búhos Septuaginta, θυγατέρων σειρήνων, "hijas de sirenas"; Vulgata, struthionum. El pájaro se llama en hebreo bath yaanah, que algunos explican "hija del desierto", o bien se refieren a raíces que significan "gritar" o "ser liberado". Sin duda el avestruz está destinado. Con respecto al chillido temeroso de este pájaro, Pusey cita a Shaw, 'Viajes', 2: 349, "Durante la parte solitaria de la noche a menudo hacen un ruido triste y lastimoso. A menudo los he oído gemir como si estuvieran en el mayor de los casos. agonías ".
Miqueas 1:9
Su herida; sus llagas, el castigo infligido a Samaria. Incurable (comp. Jeremias 15:18) El día de la gracia ha pasado, e Israel no se ha arrepentido. Ha llegado. La raya, el castigo, llega a Judá. Para el ojo profético, la invasión asiria de Judea parece estar cerca, e incluso el ataque final de los caldeos entra en su opinión. Los mismos pecados en las capitales del norte y del sur conducen al mismo destino. El ha venido. Él, el enemigo, el agente de la "raya". La puerta de mi pueblo. La puerta, el lugar de reunión, el puesto bien vigilado, se coloca para la ciudad misma (comp. Génesis 22:17; Deuteronomio 28:52; Abdías 1:11). Pusey piensa que Micah se refiere a algo menos que la escisión total, y por lo tanto, solo se entiende la invasión de Senaquerib ( 2 Reyes 18:13). Pero la visión acortada anterior del profeta bien puede incluir la ruina final.
Miqueas 1:10
4. El juicio sobre Judá se ejemplifica por el destino de algunas de sus ciudades, cuyos nombres el profeta conecta con su castigo en una serie de paronomasias.
Miqueas 1:10
No lo declares en Gat. Esta frase de la elegía de David sobre Saúl ( 2 Samuel 1:20) se había convertido en un dicho proverbial, en detrimento de la alegría maliciosa de sus vecinos hostiles por las desgracias que les sucedieron. Gath es mencionado como el asiento de los filisteos, el enemigo constante y poderoso de Judá. (Para su situación, vea la nota en Amós 6:2.) Las paronomasias en este pasaje, que parecen ser artificiales y pueril para los oídos modernos, son paralelas en muchos escritos, tanto hebreos como clásicos, y fueron naturales para un pueblo que buscó significado místico en palabras y nombres. Por lo tanto, se toma a Gath para significar "Dile a la ciudad", y la cláusula es: "En la ciudad de Dile no lo digas". No llores en absoluto; Vulgata, lacrymis ne ploretis; es decir, "llora en silencio" u "esconde tus lágrimas" para que el enemigo no conozca tu dolor. Como en el efectivo de las otras cláusulas, se menciona una ciudad, algunos editores dirían aquí: "¡En Acco ('ciudad de Weep') no llores!" - Acco es el último Ptolemais, el moderno St. Jean d'Acre, y fue llevado aquí para representar otra ciudad extranjera que se regocijaría por las desgracias de Judá (ver, Jueces 1:31). La Septuaginta sola de todas las versiones parece tolerar esta lectura, al traducir, Οἱ Ἐνακεὶμ μὴ ἀνοικοδομεῖτε, "Ye Enakim, no reconstruir", que se resolvió en οἱ ἐν Ἀκεὶμ, que se supone que es un error para οἱ ἐν Ἀχί Las objeciones en contra de esta lectura se puede ver en Keil y Pusey. Hay un juego de palabras en ambas cláusulas (como en los siguientes cinco versículos), que no se ve en la versión en inglés, begath al taggidu y bako al tibeku. Knabenbauer imita la paronomasia en latín, "Cannis ne canite; Anconae ne angamini"; Ewald y Schegg en alemán, "En Molln meldet nicht; en Weinsberg. Weinet nicht;" Reuss en francés, "¡N'allez pas le dire a Dijon! ¡N'allez pas pleurer a Ploermel!" En estos juegos de palabras, como deberíamos llamarlos, el profeta está lejos, de hecho, de bromear. "Él ve", dice el Dr. Cheyne, "como Isaías, en Isaías 10:30, una correspondencia predeterminada entre nombres y fortunas". y desea impresionar esto en sus compatriotas, para que el juicio no les llegue sin advertencia. En la casa de Afra; mejor, en Beth-le-Aphrah, es decir, "Casa del polvo"; Vulgata, en domo pulveris. El sitio de Afra es desconocido. Algunos lo identifican con Ofra en Benjamín ( Josué 18:23), cuatro millas al noreste de Betel; otros, con Ofra en Filistea ( 1 Crónicas 4:14). Los anfitriones de las ciudades nombradas a continuación se encuentran en Shephelah. Keil señala que la palabra se señala con pathach aquí por el bien de la paronomasia. Rodéate en el polvo; espolvorea polvo sobre ti mismo. Este era un signo común de duelo. El texto hebreo dice: "Me doy vueltas" o "me he emborrachado", el profeta se identifica con la gente. Pero como en todos los pasajes posteriores, no es lo que hace el profeta, sino lo que hacen los habitantes, lo que impresiona, es preferible leer el Keri. Vulgate, pulvere vos conspergite. La Septuaginta tiene una interpretación inexplicable, κατὰ γέλωτα γῆν καταπάσασθε, "contra la risa rocía tierra", que Brenton traduce, "rocía polvo en el lugar de tu risa". Con esta sección ( Isaías 10:10) debe compararse Isaías 10:28-23, que describe la alarma ocasionada por la invasión de Judá de Senaquerib desde el noreste, ya que Micah representa su progreso hacia el suroeste.
Miqueas 1:11
Pásalo lejos. Sal de tu casa. Tú habitante de Saphir. El hebreo es "habitante", la población se personifica como virgen. "Saphir" significa "Ciudad justa". Es colocado por Eusebio ('Onomast.') Entre Ascalon y Eleutheropolis: ahora se identifica con algunas ruinas llamadas Suafir, a cinco millas al sureste de Ashdod. Teniendo tu vergüenza desnuda; "en desnudez y vergüenza" (Pusey); Vulgata, confusa ignominia. El profeta contrasta la vergüenza de su trato con el significado del nombre de su ciudad, "Ve, pueblo justo, en deshonor desagradable". Septuaginta, κατοικοῦσα καλῶς τὰς πόλεις αὐτῆς, "habitando bastante sus ciudades". San Jerónimo, desesperado por explicar estas versiones griegas, dice aquí: "Multum Hebraicum a LXX. Interprete discordat, et tantis tam mea quam illorum translatio difficultatibus involuta est, ut si quando indiguimus Spiritus Dei (semper autem in exponendis Scripturis sanctis illius indigemus) adventu), nunc vel maxime eum adesse cupiamus ". Se supone que Zaanan es el mismo que Zenan, mencionado en Josué 15:37. El significado del nombre es dudoso. Se toma para significar "abundar en bandadas" o "salir". No salió adelante; o, no sale. La paronomasia parece estar más bien en el sonido que en el sentido, y se explica de diversas maneras: "Los habitantes del pueblo de Flock no salieron con sus rebaños". "Los habitantes de Próximamente no salieron", es decir, para huir, para luchar o para ayudar a sus hermanos; o no escapó a la destrucción. Vulgata, hábitat no est egressa quae in situ; Septuaginta, Οὐκ ἐξῆλε κατοικοῦσα Σενναάρ, "La que habitaba en Sennaar no salió". En el duelo, etc. Estas palabras se unen mejor con la siguiente cláusula, por lo tanto: El duelo de Beth-ezel te quita su posición; es decir, refugio o refugio. Beth-ezel se explica, "Casa al lado de uno". "Pueblo vecino"; entonces el profeta diría: "La ciudad vecina no es vecina para ti", no te proporciona ninguna ayuda. Pero se dan varias otras explicaciones. p.ej. "La lamentación hace su residencia segura en Beth-ezel de su calamidad". Esto puede, tal vez, ser apoyado por la representación de la LXX; Λήψεται ἐξ ὑμῶν πληγηνης, "Ella recibirá de ti el golpe de angustia". El Dr. Cheyne conecta todo el verso con una idea: "Zaanan estaría dispuesto a huir, pero el sonido del duelo en Beth-ezel (que podría significar" la casa o el lugar al lado de uno) los llena de desesperación. "Tomando a Beth-ezel como" Casa de la raíz ", otros interpretarían, a causa del dolor público," La 'casa de la raíz' no le proporciona un hogar firme ". Otros, nuevamente," La lamentación de 'El cerca de Casa 'no se detendrá cerca de él, sino que pasará a otros lugares. "Beth-ezel es probablemente el Azal de Zacarías 14:5, la apuesta se deja caer, como suele ser el caso. Fue en el vecindario de Jerusalén (ver nota sobre Zacarías. lc).
Miqueas 1:12
Maroth; amargura. Su sitio es desconocido; pero estaba en el vecindario inmediato de Jerusalén. Ewald sugiere que es lo mismo que Maarath ( Josué 15:59), hod. Beit Ummar, seis millas al norte de Hebrón. Esperado cuidadosamente por el bien; esperado, esperando socorro. Pero la mejor traducción es, retorcida en angustia por el bien, que han perdido, ya sea propiedad o libertad. Pero el mal vino; porque (o, porque) el mal ha llegado. A la puerta de Jerusalén (comp. Miqueas 1:9). El profeta se refiere a la invasión de los reyes asirios, Sargón o Senaquerib, también mencionado por Isaías ( Isaías 22:7), y el mensaje altivo ( Isaías 36:2).
Miqueas 1:13
Laquis Una ciudad muy fuerte e importante de los cananeos, hod. Um Lakis, aproximadamente catorce millas al noreste de Gaza, que fue capturado por Senaquerib después de un largo asedio ( 2 Reyes 18:14; Isaías 36:2; Isaías 37:8). En el Museo Británico hay un bajorrelieve, traído de Asiria, que representa a Senaquerib sentado en su trono mientras el botín de la ciudad de Laquis pasaba ante él. Ata el carro a la bestia veloz. Engancha tus caballos a tus carros, para que puedas huir y escapar de la destrucción. La frase es como el latín, currum jungere equis. La paronomasia aquí radica en el sonido, "Habitante de Laquis, aprovecha tu rekkesh" ("corredor", "corredor"). "Habitante de la ciudad de los caballos, aprovecha tus caballos". Septuaginta, ψόφος ἁρμάτων καὶ ἱππευόντων, "un sonido de carros y jinetes"; Vulgata, tumultus quadrigae stuporis, representaciones que el texto hebreo actual no admite. Ella fue el comienzo, etc. Cómo Laquis llegó a adoptar la idolatría de Israel y cómo infectó a Judá, no lo sabemos. Una conexión entre Jerusalén y Laquis se encuentra en la facilidad de Amasías ( 2 Reyes 14:19), pero no se menciona nada relacionado con la religión. Toda la cláusula es traducida por Calmer, Keil, etc. así: "Fue el comienzo del pecado para la hija de Sión que las iniquidades de Israel se encontraron en ti" (comp. Miqueas 6:16; Amós 8:14). Las transgresiones particulares significadas pueden ser la idolatría de Joram ( 2 Crónicas 21:6) y Ocozías ( 2 Crónicas 22:3, 2 Crónicas 22:4).
Miqueas 1:14
Por lo tanto. Porque Judá ha adoptado las malas prácticas de Israel. El profeta aquí se dirige a Judá, y continúa haciéndolo hasta el final del capítulo. Darás regalos a Moreshsth-Gath. Los "regalos" destinados son regalos de despedida, regalos de despedida. La palabra se usa ( 1 Reyes 9:16) para la dote dada a una hija cuando está casada. El significado, por lo tanto, es que Judá debe renunciar a todo reclamo a Moresheth. La paronomasia se explica de dos maneras. Como Moresheth puede significar "posesión", puede entenderse que el profeta dice: "Renunciarás a la posesión de Gath". O el juego de palabras puede depender de la similitud de sonido entre Moresheth y Meorasah, "Betrothed" ( Deuteronomio 22:29), "Deberás dar el despido (carta de divorcio) a la ciudad una vez comprometida contigo". Moresheth-Gath, el lugar de nacimiento de Micah, se encuentra justo al sur de Beit Jibrin, o Eleutheropolis, a unas veinticinco millas de Gaza (ver Introducción, § II.). La incorporación de Gath al nombre de la ciudad está destinada a marcar su situación en las inmediaciones de esa conocida ciudad. Entonces tenemos a Belén-Judá ( Jueces 17:7), Abel-Maim o Maachah ( 1 Reyes 15:20; 2 Crónicas 16:4). Septuaginta, Δώσει ἐξαποστελλομένους ἕως κληρονομίας Γέο, "Hará que los hombres sean enviados incluso a la herencia de Geth"; Vulgata, Dabit emissarios super heredidatem Geth. Dar a los shilluchim la sensación de "mensajeros" parece no tener precedentes. Las casas de Achzib serán una mentira (achzab), un arroyo mentiroso y engañoso, que decepciona la esperanza del viajero, como "fundus mendax" (Horat; 'Carm.,' 3.1. 30). Septuaginta, οἴκους ματαίους, "casas vanas"; Vulgata, domus mendacii. La ciudad será entregada al enemigo y perdida a los judíos. Achzib ( Josué 15:44), hod. Ain Kezbeh, a ocho millas al norte de Adullam, es probablemente lo mismo que Chezib ( Génesis 38:5), donde nació Shelah, el hijo de Judá de Tamar. Los reyes de Israel "Israel" es aquí equivalente a Judá, ya que, según la predicción de los versículos 6 y 7, perdió su existencia política.
Miqueas 1:15
Sin embargo, te traeré un heredero, oh habitante de Mareshah. "Mareshah" suena como Morashah, la palabra hebrea para "herencia"; así que la obra es: "Traeré un heredero que reclamará tu ciudad Patrimonio". El "heredero" es el rey asirio, Sargón, en cuya posesión pasará la ciudad. Mareshah ( Josué 15:44; 2 Crónicas 14:9) estaba cerca de Achzib, a una milla al sur de Beit Jibrin, y ahora se llama Mer'ash. Él vendrá, etc .; mejor, la gloria de Israel vendrá a Adullam; es decir, la nobleza (comp. Isaías 5:13) de Israel volará en busca de refugio a lugares como la cueva de Adullam, el asilo de David ( 1 Samuel 22:1, 1 Samuel 22:2 ) Entonces la Vulgata. La LXX tiene, Κληρονομία ἓως Ὀδυλλὰμ ἥξει ἡ δόξα τῆς θυγατρὸς Ἰσραήλ "La herencia vendrá a Odullam, incluso la gloria de la hija de Israel". Pero Rosenmuller, Henderson, Pusey y otros toman la oración como en la versión autorizada, haciendo "la gloria de Israel" en aposición con "Adullam", y entendiendo por "él" el heredero o enemigo. Uno no sabe por qué Aduliam debería ser honrado con el título mencionado anteriormente; Por lo tanto, la representación dada anteriormente es preferible. Probablemente haya una paronomasia destinada, "La gloria del Señor se establecerá (ad olam) para siempre". La ciudad de Adullam, hod. Aid-el-Mah, se encontraba en el valle de Elah, a diez millas al noroeste de Hebrón, a medio camino entre Sochoh y Keilah. Fue de gran antigüedad, mencionándose como el lugar de nacimiento de Hirah, el amigo de Judá ( Génesis 38:12), y una de las ciudades fortificadas por Roboam ( 2 Crónicas 11:7). En su vecindario se encuentra la famosa cueva, Mugha et Khureitun, señalada como la bodega tradicional de David, y que ha sido cuidadosamente explorada por el Sr. Tyrwhitt Drake, del Fondo de Exploración de Palestina.
Miqueas 1:16
§ 5. El profeta llama a Sión a llorar por su cautiverio. Hacerte calvo. La palabra hebrea implica "hacer que la parte posterior de la cabeza sea calva". Micah destinatario Sion como la madre de los niños que serán llevados al cautiverio. Afeitarse la cabeza en señal de duelo parece haberse mantenido como una costumbre tradicional a pesar de la prohibición de la Ley contra ciertas formas que la práctica asumió (ver Levítico 19:27; Deuteronomio 14:1 ; y para la costumbre real, comp. Isaías 3:24; Jeremias 7:29; y la nota sobre Amós 8:10). Encuestarte. Corta tu cabello, casi sinónimo de la palabra en la cláusula anterior. Tus delicados hijos; literalmente, los hijos de tus delicias; es decir, los niños que son una alegría y un consuelo para ti, los ciudadanos de tu reino (comp. Miqueas 2:9). Como el águila (nesher). El buitre se entiende, ya sea Vultur percnopterus, común en Egipto y Palestina, que está calvo en la parte frontal de la cabeza y el cuello, o más probablemente Vultur fulvus, el buitre leonado, cuya cabeza y cuello están desprovistos de plumas verdaderas (ver ' Educador Bíblico, '2: 247). En cautiverio. Esto no puede referirse exclusivamente a la invasión asiria, en la que se tomaron muy pocos cautivos, pero debe esperar la deportación babilónica en Miqueas 4:10. La última calamidad sola es paralela a la destrucción de Samaria anunciada en Miqueas 4:6, Miqueas 4:7 de este capítulo.
HOMILÉTICA
Miqueas 1:1
Verdaderos maestros espirituales.
Un prefacio a menudo se considera de poca importancia comparativa, y muchos lectores lo ignoran y pasan a la lectura de la obra misma. Que este prefacio al Libro de Miqueas no se descarte así sumariamente. Cada palabra de Dios es "rentable". Este versículo introductorio es muy sugestivo de enseñanzas relacionadas con el servicio sagrado en la causa de Dios en nuestra época. Los profetas hebreos no eran simplemente predictores; También eran los educadores religiosos de las personas entre las que trabajaban. Aquí se nos recuerda que:
I. LOS VERDADEROS MAESTROS ESPIRITUALES SON ENCARGADOS DE UNA REVELACIÓN DE DIOS. Nota:
1. Esta revelación se da en forma de palabras. "La palabra del Señor que vino a Miqueas". Los pensamientos pueden ser comunicados por palabras, acciones y por escrito. En la antigüedad Dios comunicó sus pensamientos a Moisés en el monte y a los israelitas por la voz viva, y a los videntes por sueños y visiones. En todo momento ha desplegado sus pensamientos en acciones (Salmo 19:1, Salmo 19:2). A nosotros nos revela sus pensamientos en la Palabra escrita. Y es justo en la medida en que, enseñado por el Espíritu Divino, entramos en el significado de la Palabra de Dios, y reconocemos en sus enseñanzas un mensaje comprometido con nosotros para entregar, que estamos calificados para ser maestros de la verdad espiritual ( 2 Corintios 5:18, 2 Corintios 5:19).
2. Esta revelación nos llega estampada con autoridad divina. "La palabra del Señor". No había tono de incertidumbre acerca de las declaraciones de los videntes hebreos; nada que fuera especulativo, teórico, problemático, en lo que decían; nada que pueda describirse como la creación de su propia fantasía e imaginación. Mientras que cada profeta conservaba sus propias peculiaridades individuales y dones naturales, así. que una variedad agradable nos encuentra en sus escritos, cada anuncio fue acompañado por "Así dice el Señor". En nuestros días, todos los recursos del genio santificado y la investidura deben depositarse sobre el altar del servicio a Dios; pero que se descarte toda incertidumbre. El mensajero no debe traicionar un tono vacilante, como dudoso de si tiene algún mensaje que entregar. Tiene certezas gloriosas que anunciar, un mensaje autoritario que declarar; y, con confianza inquebrantable, debe salir y publicar las brillantes realidades de nuestra fe.
3. Esta revelación se hace muy real para la conciencia interna del maestro. "La palabra del Señor que vino a Miqueas", "lo que vio con respecto a Samaria y Jerusalén". Fue una experiencia interna con el profeta, una profunda convicción forjada. La palabra del Señor tomó posesión de su propia alma, y se convirtió en parte integral de su propio ser, tocando, acelerando, inspirando toda su naturaleza. También se le presentaron vívidamente las circunstancias de su nación, y los eventos a cumplir fueron tan reales como si ya hubieran tenido lugar o se estuvieran produciendo ante sus ojos. "Lo que vio". La misma expresión se usa con referencia a Amos ( Amós 1:1) y Habakkuk ( Habacuc 1:1). Aún así: "Lo que hemos escuchado", etc. ( Juan 1:1). Un conocimiento experimental más profundo de la verdad que se proclamaría impartiría a los heraldos de ella una sincera seriedad, y los vestiría con una energía poderosa y un poder irresistible. "Deja que tu corazón asimile sus venas secretas que, que provienen del cielo puro en lluvias de bendición: así sus problemas, en la medida en que tu influencia se extienda, contribuirán a fertilizar el desierto" (Arnot). Y el corazón debe simpatizar con aquellos a quienes se les debe comunicar la verdad. Las circunstancias de su nación presionaron el corazón de Micah. Entonces Ezequiel ( Ezequiel 3:15) y Paul ( Romanos 10:1). George Fox dijo: "Le recé a Dios para que bautizara mi corazón en el sentido de todas las condiciones, para que yo pudiera entrar en las necesidades y penas de todos".
II LOS VERDADEROS MAESTROS ESPIRITUALES HAN SIDO RECIBIDOS Y PREPARADOS PARA SU TRABAJO EN RETIRADO Y. LUGARES DE OBSCURA. "La palabra del Señor que vino a Miqueas Morastita". Muchos de los profetas hebreos surgieron de localidades humildes y retiradas. Elkosh, Gathhepher, Tishbe, Abel-Meholah, Anathoth, Moresheth-Gath, ¡qué comparativamente insignificantes y desconocidos aparecen estos lugares! y sin embargo, de ellos salieron respectivamente Nahúm, Jonás, Elías, Eliseo, Jeremías y Miqueas. La vida en el campo tiene sus ventajas especiales al preparar la mente y el corazón para el servicio sagrado. Brinda una mejor oportunidad para que el espíritu se vea afectado con el poder y la bondad de Dios como se expresa en sus obras; porque las escenas de belleza natural se despliegan continuamente a la vista, y de las cuales se priva al ciudadano. "Dios hizo el país, el hombre la ciudad". La jubilación silenciosa también está más disponible, asegurando así instalaciones para la meditación, la reflexión y la comunión del corazón. Hay mucho menos para distraer y desviar la atención de lo que se presenta en medio de la vida en los grandes centros. Sin embargo, el que vive en la jubilación, si está diseñado para un servicio destacado, no fallará, incluso en su lejanía de las actividades de la vida en la ciudad, para informarse sobre el carácter de la edad en que vive y mantenerse al día con él. pero estará atento a "los signos de los tiempos" y se familiarizará con ellos, incluso cuando Micah, lejos en Moresheth-Gath, estaba familiarizado con la condición moral y espiritual de su pueblo, y con las acciones de reyes y nobles , profetas y sacerdotes. A menudo es una fuente de desánimo para algunos comprometidos en el servicio a Dios el hecho de que están llamados a trabajar en esferas muy retiradas, y anhelan ardientemente un mayor alcance y una influencia más amplia. No debería ser un ligero consuelo el hecho de que sus esferas, aunque retiradas, puedan proporcionarles un poder de gran alcance para siempre. Tal vez bajo su cuidado pueden ser aquellos a quienes Dios ha diseñado para un servicio muy influyente, y que a través de su ministerio, estos se están preparando para su trabajo de vida; y que a su debido tiempo, dejando el pueblo y yendo a su misión en la ciudad o pueblo, en casa o en un lugar lejano, llevarán consigo las sagradas influencias que alguien que nunca haya ejercido sobre ellos ser conocido por la fama, pero cuyo "testigo estará en el cielo, y cuyo registro estará en lo alto".
III. LOS VERDADEROS MAESTROS ESPIRITUALES SE ADAPTARÁN A LA EDAD QUE DEBEN BUSCAR INFLUENCIA. "La palabra ... en los días de Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá". Un examen del período indica que era una edad:
1. Completamente corrupto. Nobles, sacerdotes, profetas, habían corrompido su camino por igual. Miqueas denunció con sagrada audacia los pecados de los tiempos ( Miqueas 2:1, Miqueas 2:2, Miqueas 2:7; Miqueas 3:1, Miqueas 3:5, Miqueas 3:7).
2. Manifiesto formal. En sublime dicción, Micah hizo cumplir la espiritualidad de la adoración genuina y el carácter práctico de la piedad sincera ( Miqueas 6:6).
3. Totalmente antipatriótico. Con espíritu leal, recordó el pasado de su historia nacional, que debería haber conmovido nuevamente sus corazones ( Miqueas 2:12; Miqueas 6:4, Miqueas 6:5; Miqueas 7:14, Miqueas 7:15, Miqueas 7:20).
4. Puesta en la oscuridad. La copa de iniquidad se estaba llenando rápidamente. El destino de Samaria estaba sellado. Jerusalén también estaba reservada para la desolación. Pero al declarar los juicios venideros, Micah también declaró la misericordia divina al penitente ( Miqueas 7:18) y, al anunciar la ruina que se acercaba, miró más allá de la creciente oscuridad y las sombras que caían, y vio por fe "el niño poderoso" que aparece en la oscura aldea de Belén en una época por venir, y que debería probarse a sí mismo como "un pastor más real incluso que David", y quién debería dar paso a "una paz aún más universal que la de Salomón" ( Miqueas 5:2). Y también este distinguido vidente se adaptó a la edad que le encargaron servir. Y de la misma manera, el que trabajaría con éxito en la actualidad debe considerar plenamente la naturaleza de los tiempos y las necesidades especiales de los hombres. El fracaso no siempre surge de la falta de habilidad, sino a menudo de la falta de adaptación. Lo hecho es lo suficientemente bueno en sí mismo, pero no es adecuado para la ocasión. Hay un proverbio hindú: "El carro es débil en el mar y el barco en tierra". En ningún sentido, el Divino Maestro, el gran Profeta de la Iglesia, superó más a todos los demás instructores que en la maravillosa idoneidad de todos sus métodos y expresiones para las necesidades más profundas de aquellos entre los que trabajó.
Aprender:
1. Depender de Dios para la enseñanza de su Espíritu, y recibir la verdad de él.
2. Reunir fuerzas en la jubilación para el servicio futuro.
3. Buscar ser inspirado con valor santo, para declarar todo el consejo de Dios.
4. Fortalecer sus corazones en medio de las dificultades y las tinieblas actuales con la perspectiva de esa salvación plena y completa que Cristo logrará.
Miqueas 1:2
Los juicios divinos contra Israel.
Miqueas era un profeta de Judá, y tenía especial referencia en su profecía a ese reino. Aún así, se refirió también al reino de Israel. En estos versículos, dirigió la atención a las tribulaciones que se acercaban rápidamente al reino de Israel; y, aunque sus palabras hacen referencia al "pasado muerto", sugieren lecciones para todos los tiempos. Considerar-
I. LOS DIVINOS JUICIOS CONTRA EL REINO DE ISRAEL COMO PREDICEN LAS HIERBAS. Nota:
1. Su ocasión. (Verso 5.) El historiador secular tiene su relato de las causas de las calamidades que alcanzaron al pueblo judío. Él los rastrea hasta la lujuria de poder y dominio por parte de las antiguas monarquías, asirias, caldeos, babilónicas, por las cuales fueron atacados y conquistados. Pero el verdadero maestro espiritual investiga más profundamente, y busca llegar a la raíz de todo, y encuentra que esto es pecado: transgresión nacional (versículo 5). Hubo tres etapas en el progreso descendente de la nación.
(1) Degeneración en la adoración. Jeroboam, influenciado por meras consideraciones políticas y políticas mundanas, estableció, en Dan y Bethel, nuevos lugares de culto nacional, y representó a la Divinidad bajo la figura externa del becerro sagrado. Así "pecó e hizo pecar a Israel".
(2) Degeneración en forma de mundanalidad. El reinado de Omri estuvo marcado por el crecimiento de la nación en orgullo y autosuficiencia, en las artes y los lujos de la vida. Fundó Samaria y la convirtió en la capital del país. "El pueblo se inclinaba desde la cima de la colina. Un amplio muro con una cima en terrazas lo rodeaba. Se alzaba en medio de un círculo de colinas que dominaban sus calles y pendientes, la corona y la gloria de toda la escena. La plataforma suave, redondeada y oblonga era, por así decirlo, un vasto y lujoso sofá, en el que descansaban sus nobles, firmemente apoyados y acolchados a ambos lados, como en la esquina apreciada de un rico diván ".
(3) La degeneración resultante de las alianzas extranjeras, y especialmente la unión de Acab con Jezabel, y el consiguiente establecimiento en la tierra de la adoración fenicia, el surgimiento de los templos paganos y la adoración a Ashtaroth y Baal junto con la adoración degenerada. ofrecido al Dios del cielo. Estos males causaron sus efectos naturales en la degradación moral de la tierra, llamando a esos juicios divinos que el profeta aquí declaró inminentes. La embriaguez y las revelaciones prevalecieron ( Oseas 4:11; Oseas 7:5); reinó la inmoralidad ( Oseas 4:13; Oseas 7:4; Amós 2:7); opresión, palabrotas, mentiras, robos, asesinatos, fueron crímenes de ocurrencia constante ( Oseas 4:1, Oseas 4:2).
2. Su necesidad. (Versículo 3.) "Porque, he aquí, el Señor sale de su lugar", una oración llamativa empleada para expresar la necesidad que existía para ejercer la retribución. "El lugar de Dios" es su misericordia. Él es amor. El es bueno y amable. Es su naturaleza mostrar compasión. Que se le dé toda la importancia a esta característica de nuestro Dios. No podemos insistir demasiado en él, y nunca podemos agotar el rico tema. "Dios es amor" y la misericordia es "su lugar". Pero hay momentos en que hay una necesidad fundamental de que él "salga de su lugar". No solo ama, también es justo, y es justo porque ama. El verdadero amor excluye la parcialidad, y la verdadera justicia requiere que los hombres sean tratados de acuerdo con sus acciones; para que, si Dios fuera fiel a su carácter de Dios de amor, se exige tanto la recompensa del bien como el castigo del mal. Debemos advertir a los hombres de las consecuencias terribles y de largo alcance del pecado, y al proclamar con alegría "el año aceptable del Señor", también debemos declarar con verdadera solemnidad el hecho del "día de venganza de nuestro Dios". Mientras nos deleitamos en hablar de la misericordia como su lugar de residencia, también debemos declarar que es necesario que "salga de su lugar" para reivindicar lo correcto y castigar lo incorrecto.
3. Su severidad. (Versículos 3, 4.) Esto se expone aquí en una metáfora sorprendente. Dios es representado como pisoteando los lugares altos, el orgullo del ser altivo como el polvo bajo sus pies. Sus juicios se describen como fuego, bajo la influencia de los cuales las montañas deben fundirse y los valles deben estar hendidos; mientras que la cera se derrite ante el fuego y las aguas que corren, vertidas sobre un lugar empinado, no vuelven más, pero se dispersan en forma de aerosol y se disipan en vapores, por lo que los malvados finalmente quedarán en nada. Samaria, el centro de la nación, y la fuente de donde proceden las influencias nocivas y pestilentes, debe ser llevada a la absoluta desolación (versículos 6, 7). Esta severa oración se cumplió literalmente.
4. Su equidad. El profeta, como otros videntes, convoca a las naciones y a la tierra para dar testimonio de la rectitud que marca todos los juicios de Dios (versículo 2). El reconocimiento del universo será que los juicios divinos son "verdaderos y justos por completo".
II LA HISTORIA DE LA HISTORIA DE LA CULPA DE ISRAEL Y LA CAÍDA EN LA VIDA NACIONAL EN EL DÍA ACTUAL.
1. Nos advierte que si usamos la preeminencia que Dios nos ha asignado como nación, simplemente con miras a nuestro propio engrandecimiento y al fomento de nuestros propios fines egoístas, si, en lugar de adorarlo, y vivir con un solo ojo para su gloria, nos postramos ante la riqueza y el lujo, la tranquilidad y la pereza, la razón humana y los aplausos humanos, Dios estará en contra de nosotros y saldrá "fuera de su lugar" al juicio, y seguramente seguirá la decadencia y la muerte nacional. Un arrogante francés se burló una vez de un capitán inglés y le dijo: "¿Cuándo volverás a buscar a Calais?" El capitán respondió: "¡Cuando tus pecados pesen sobre los nuestros!"
2. Nos recuerda cuán esencial es, para la prosperidad nacional, que el soberano sea un patrón de toda virtud; que los gobernantes no solo deben ser hombres de sabiduría y previsión, sino también temerosos de Dios; y esa religión, espiritual y práctica, debe caracterizar a todas las clases de la comunidad.
3. Nos indica la paciencia de Dios para salvar a nuestra nación, a pesar de todas las deserciones que nos han marcado como pueblo, y debería llevarnos al arrepentimiento y a una nueva vida. Y esto debe ser personal e individual. "El que reformaría el mundo primero debe mejorar a sí mismo". Entonces, "tememos a Dios y guardemos sus mandamientos", y demostremos ser buenos ciudadanos de la tierra que amamos. Y consciente de nuestra debilidad, ya que la Naturaleza en toda su impotencia se ofrece a la influencia amable del sol y los efectos refrescantes de la ducha, así que ofrezcamos nuestros corazones a las influencias vivificantes y fertilizantes del Espíritu de Dios, que a medida que la Naturaleza se vista. con verdor, para que podamos abundar en todas las gracias santas, y en nosotros el Señor y Dios de todas las naciones de la tierra sean glorificados en abundancia!
Miqueas 1:5, Miqueas 1:9 y Miqueas 1:13 (últimas cláusulas)
El contagio del pecado.
Se debe dar gran importancia en la enseñanza cristiana al hecho triste y solemne del pecado. Si llevamos a los hombres a valorar la redención forjada por nuestro Señor Jesucristo, y a apreciar su amor indescriptible expresado en su "obediencia hasta la muerte", debemos tratar de llevar a casa un sentido de ese pecado, de la esclavitud y las malas consecuencias. de los cuales vino a liberar a todos los que confían en él. Los profetas hebreos nos presentan a este respecto un ejemplo digno de imitación. Encontramos en sus escritos brillantes alusiones a la liberación que el Mesías forjará "en el cumplimiento de los tiempos", cuyos heraldos se deleitaron y cuyo "día" vieron "lejos"; pero acompañaron estas palabras de esperanza palabras profundas, ahora indignadas y mordaces, y no tiernas, patéticas, llorosas, todas diseñadas para llevar a la conciencia y al corazón un agudo sentimiento de maldad, y llevar a los hombres a inclinarse penitencia por el mal que habían hecho. Hemos traído muy visiblemente ante nosotros en estos versículos la influencia contagiosa del pecado. Observar-
I. EL ERROR AQUÍ SE TRAZA, EN LA PRIMERA INSTANCIA, A LACHIS. (Conecte Miqueas 1:9 y Miqueas 1:13.) Laquis fue una de las ciudades más poderosas de Judá. Fue fuertemente fortificada y formó el depósito de caballería para la nación. Senaquerib no escatimó esfuerzos para reducirlo y, cuando tuvo éxito, envió de él su mensaje jactancioso y despectivo a Ezequías. Los monumentos asirios representan la toma de esta ciudad por los asirios, e indican cómo los vencedores consideraron esto como un gran triunfo. Geográficamente, ninguna ciudad de Judá estaba más alejada del reino de Israel que esta; Sin embargo, fue a través de esta ciudad que la idolatría de Israel llegó a Judá. Laquis fue "el comienzo del pecado para la hija de Sion: porque las transgresiones de Israel se encontraron en ella". Cómo sucedió esto solo podemos conjeturar. Roboam fortificó a Laquis. Maaehah, su esposa favorita, apreciaba un cálido apego al culto a las divinidades extranjeras, y puede, a través de este canal, haber introducido este culto extranjero en su país; y de esta manera probablemente l, achish se convirtió en "el comienzo del pecado para la hija de Sion". Y, una vez abiertas las puertas, la influencia perniciosa se extendió, hasta que, a pesar de ciertos intentos de reforma, la tierra se infectó por completo y el veneno prevaleció tanto que leemos: "Su herida es incurable", etc. ( Miqueas 1:9).
II Otra influencia que actuó para provocar esta condición moralmente enferma de Judá fue LA ALIANZA FORMADA POR JEHOSHAPHAT CON LA CASA DE OMRI, Y QUE RESULTÓ EN EL MATRIMONIO DE JEHORAM, HIJO DE JEHOSHAPHAT, CON ATHALIAH, HIJA DE AHAB. Atalía era una mujer malvada y poderosa, poseída de una determinación feroz, fría y calculadora, pero de espíritu intrépido y resuelto. Se enteró del derrocamiento de la casa de su padre y del triste final de Jezabel, y de la inteligencia, pero fortaleció su resolución de que el culto a Banff, desarraigado en Samaria, debería tener un hogar en Jerusalén. Y esto lo aseguró, con toda su influencia perniciosa.
III. LA POTENTE INFLUENCIA PERNICIOSA RESTANTE DEBE SER ENCONTRADA EN LA ADHESIÓN DE AHAZ AL TRONO. Fue durante su reinado que Miqueas profetizó; y cuando pensamos en el carácter supersticioso de Acaz, cómo eso hizo que se levantaran nuevos santuarios idólatras por todas partes, estableció el culto a Moloch debajo de los muros de Jerusalén y dedicó a su hijo al sacrificio, arrojándolo al fuego. nos preguntamos por el profeta que grita con profunda angustia: "¿Cuáles son los lugares altos de Judá? ¿No son Jerusalén?" Comenzando en Laquis, en el límite extremo de la tierra, las influencias contagiosas se extendieron hasta que toda la nación, incluso hasta su centro, se había infectado (versículo 9). Así es siempre. Existe el comienzo del curso descendente, "el comienzo del pecado", que conduce a la depravación y la contaminación general.
Aprender:
1. Estar atento a "los comienzos" del mal.
2. Cristo sufrió "sin la puerta", para librarnos del pecado y bendecirnos al apartarnos de nuestras iniquidades ( Hechos 3:26).
3. En "la nueva Jerusalén" no entra nada que contamine o genere abominación, o haga mentira; pero allí todos los perfeccionados de Dios, liberados de la maldición y la plaga del pecado, lo servirán en santidad y amor para siempre.
Miqueas 1:8
La prevalencia del pecado es la fuente del dolor para el bien.
I. EL HECHO. Los buenos en todas las edades han llorado por el pecado y sus consecuencias (Salmo 119:136; Jeremias 9:1; Lucas 19:41, Lucas 19:42). En Miqueas 1:8 nos hemos imaginado la angustia de alguien completamente noble y bueno, verdadero y patriótico, ocasionado por la impiedad imperante y las calamidades de las que tuvo que hablar. Con un vívido sentido de los males de los tiempos y de los juicios venideros, este profeta (como otros antes que él) arrojó a un lado su manto y se golpeó el pecho, y lanzó gritos y lamentaciones salvajes. Por "los dragones" se entiende "los chacales", y por "los búhos" se entiende "las avestruces". De los primeros que leemos, "Los chacales hacen un aullido lamentable, de modo que los viajeros que no los conocen pensarían que una compañía de personas, mujeres o niños, se gritaban unos a otros" (Pococke). Y de este último, otro escribe: "Durante la parte solitaria de la noche a menudo hacen un ruido triste y lastimoso. A menudo los escuché gemir como si estuvieran en las mayores agonías" ('Viajes' de Shaw). De modo que cuando el profeta habla de "aullar como los chacales y llorar como las avestruces", insinúa que dará paso a la intensidad del dolor y la angustia, en vista de la iniquidad imperante y su posible castigo.
II LAS CAUSAS. Este dolor surge de:
1. Respeto por el honor de ese Ser santo y perfecto contra quien todo pecado está dirigido.
2. Estima por su Ley pura y santa, de la cual toda ley es una violación.
3. Amor a la justicia.
4. Profunda compasión por aquellos que son llevados cautivos por el mal.
III. Las limitaciones La manifestación de este dolor debe ser restringida cuando su expresión brinde una ocasión para que los enemigos de Dios blasfemen ( Miqueas 1:10). Citando la expresión de la elegía de David, "No lo digas en Gat", Micah dice lo bueno, "llorando para no llorar", la idea es que la prudencia debería marcarlos incluso en su dolor por el pecado; que deberían imponerse una restricción incluso cuando lloraban por el mal imperante, en lugar de por sus demostraciones de tristeza, debían causar que los adversarios de Dios y de su pueblo blasfemaran y triunfaran. Deberíamos estar preparados para soportar mucho, en lugar de ceder, presentar una ventaja a los enemigos de Dios y brindarles la oportunidad de desacreditar su Nombre.
Miqueas 1:11
Dolor siguiendo en el tren del mal.
I. ESTA VERDAD SE ESTABLECE EN ESTOS VERSÍCULOS EN LENGUAJE POÉTICO. El profeta no menciona la tierra de Judá, pero señala varios lugares del país y se dirige a ellos por su nombre, empleando una fraseología calculada para producir una fuerte impresión sobre el dolor y la tristeza que deberían extenderse a la nación. Podemos comparar adecuadamente con esto un pasaje similar en el libro del contemporáneo de Miqueas, Isaías ( Isaías 10:28-23). En ambos pasajes, estos distinguidos videntes describieron, en términos de tristeza patética, las penas que debían caer sobre la tierra como consecuencia de la culpa de la nación. Sin embargo, las pruebas así predichas no llegaron con toda su intensidad tan rápidamente, ya que la nación, bajo la influencia de Ezequías, se inclinó ante la penitencia y procedió a reformar los males prevalecientes. El ejército asirio fue, en consecuencia, divinamente controlado en su marcha hacia adelante; el ángel destructor realizó su obra de terrible destrucción en el campamento de los asirios, y se le otorgó un respiro a Judá ( Isaías 37:36).
II ESTA VERDAD, ILUSTRADA, ADMITE LA APLICACIÓN MÁS AMPLIA. La tristeza sigue en el curso del mal. Una vida de obediencia a la voluntad revelada de Dios es la única forma de asegurar la felicidad, real y duradera. Los conejos dicen que "cuando Adam había probado la fruta prohibida, le dolía la cabeza". La máxima autoridad ha declarado que "el camino de los transgresores es difícil" y que "todo lo que el hombre sembrare, eso también cosechará" ( Gálatas 6:7). Un viejo escritor ha comparado una vida mundana con una en la corriente y siguiendo el curso del río. Él atraviesa paisajes muy hermosos. Están los prados dulces, los bosques verdes, los pastos fértiles, los edificios magníficos, los fuertes fuertes, las ciudades famosas, pero finalmente llega al mar salado. Por lo tanto, la corriente de mundanalidad puede brindarle muchas delicias pasajeras, pero el final al que conduce es realmente desolado (Thomas Adams). ¿No hemos servido al pecado el tiempo suficiente? Todo el tiempo es demasiado largo para ese servicio. Es suficiente. El tiempo pasado nos bastará para haber forjado la voluntad del maligno. Nos arrojamos a tus pies, oh Señor; líbranos del poder y el dominio, la vergüenza y el dolor del pecado; y ayúdanos a vivir la vida varonil y piadosa!
HOMILIAS DE E.S. PROUT
Miqueas 1:2
El Señor Dios es testigo contra los pecadores.
Dios nunca se deja sin testimonio entre los hombres. Les testifica perpetuamente: por los dones de su mano ( Hechos 14:17), por la pequeña voz quieta en su interior y por la voz de sus mensajeros. Dios ha dado a luz y todavía nos da testimonio en nombre de Cristo. Esto puede ilustrarse en Juan 5:31, donde nuestro Señor habla de tres formas en que el Padre testificó en su nombre.
1. Por la misión de Juan el Bautista, representando a predicadores y maestros.
2. Por sus obras (para nosotros, milagros de gracia, conversos a Cristo).
3. Por la Palabra escrita. Tenemos que agregar el testimonio de Dios:
4. Por la resurrección de Cristo (Hechos 17: 1-34: 81).
5. Por el don del Espíritu Santo ( Hechos 5:32).
De todas estas maneras, Dios está dando testimonio de nosotros. Entonces, incluso en sus castigos ( 1 Corintios 11:32). Pero si no prestamos atención a estos testimonios para nosotros, debemos estar preparados en cualquier momento para escuchar la voz de la providencia de Dios llamando a los juicios (versículos 3, 4), y así testificar en contra de nosotros. Cuando tales juicios caen, Dios podrá testificar:
(1) Que hemos tenido abundantes privilegios. Ilustrar desde 1 Samuel 12:6.
(2) Que hemos recibido una advertencia justa y la hemos descuidado, al igual que Samaria ( 2 Reyes 17:1) y Judá ( 2 Crónicas 36:11), y los judíos posteriores ( Hechos 13:46).
(3) Que sus juicios son tan justos que Dios puede convocar a todas las personas para observarlos y justificarlos (cf. Deuteronomio 29:24 Deuteronomio 29:28). "Es un caso amargo cuando nuestro Señor provocado es provocado a salir a la calle con las faltas de su amado". Proceden del mismo templo de su santidad (cf. Apocalipsis 15:3, donde se juntan las canciones de vindicación y los ángeles de venganza). Dios nunca duda en dar razones para sus juicios ( Proverbios 1:24-20; Jeremias 29:23; Malaquías 2:14; Malaquías 3:5). Los juicios que caen ahora no son más que predicciones y ganancias del gran juicio que espera a los impíos. Dios, que luego será un testigo en contra de nosotros, nos advierte ahora sobre algunas de las formas en que luego testificará. Él traerá como testigos:
(1) La Ley ( Juan 5:45).
(2) El evangelio ( Juan 12:47).
(3) Nuestros privilegios externos. Ilustrar desde Josué 24:26, Josué 24:27. Por lo tanto, se puede citar contra nosotros: el púlpito desde el cual escuchamos la Palabra, y el predicador que en ella "testificó el arrepentimiento hacia Dios", etc. ( Hechos 20:21).
(4) Los menos privilegiados de nuestros hermanos (cf. Lucas 11:31, Lucas 11:32).
(5) Nuestros talentos mal utilizados ( Santiago 5:1).
(6) Nuestras palabras ( Mateo 12:37).
(7) Nuestras conciencias ( Juan 8:9; Romanos 2:15). Si es cierto ahora, ¡cuánto más entonces! Para que Dios no sea un testigo en contra de nosotros, debemos arrepentirnos, tener fe y obediencia, asegurar su testimonio ahora, como Enoc ( Hebreos 11:5; cf. Salmo 147:11). Entonces tendremos el testimonio de nuestros hermanos ( Romanos 16:6; 3 Juan 1:3) y de nuestras propias conciencias ( 2 Corintios 1:12), y podremos anticipar sin temor el veredicto final de Dios ( Romanos 8:33, Romanos 8:34) .— ESP
Miqueas 1:5
Pecados en la metrópoli.
La interposición de Dios mediante el juicio se ve amenazada por los pecados de la nación. La grandeza de sus privilegios implicaba responsabilidades especiales y castigos ( Amós 3:2). Estos pecados se remontan a sus fuentes en las capitales de los dos reinos. Una metrópoli es un centro de influencia para el bien o para el mal. Esto puede ser ilustrado por las historias de ambos reinos hebreos. El reino del norte tuvo en sucesión tres capitales:
(1) Siquem, donde comenzó la apostasía de Israel ( 1 Reyes 12:25-11).
(2) Tirzah, el hogar de Jeroboam ( 1 Reyes 14:17), la escena de la lucha civil ( 1 Reyes 16:9, 1 Reyes 16:17. 1 Reyes 16:18), y de la corte de Omri de siniestra memoria ( Miqueas 6:16), durante la mitad de su reinado.
(3) Samaria, la sede de la monarquía durante doscientos años. Entre los pecados especialmente acusados por los profetas contra Samaria encontramos el orgullo ( Isaías 9:9), el lujo y el libertinaje ( Isaías 28:1 Isaías 28:4; Amós 6:1), traición incorregible ( Oseas 7:1), desprecio despectivo de Dios y su adoración ( Oseas 8:5; Amós 8:14), opresión de los pobres ( Miqueas 3:1 .; Amós 4:1). En Judá, los lugares altos eran una ofensa para Dios, que incluso los buenos reyes no suprimieron por completo, por lo que se puede decir que Jerusalén fue responsable de ellos, y no escapó de la infección ( 2 Crónicas 28:1, 2 Crónicas 28:23-14) ni las denuncias de los profetas ( Isaías 1:1; Isaías 5:1 .; Isaías 28:14 Isaías 28:19 ) Por lo tanto, se nos recuerda:
I. LAS RESPONSABILIDADES ADJUNTAS A UNA METROPOLIS. Es:
1. La sede del gobierno, donde viven reyes y gobernantes y ejercen una gran influencia personal, y donde se aprueban leyes que, de ser malas, pueden corromper la conciencia nacional y depravar la vida social.
2. Un centro principal de opinión pública, donde se congregan los más educados y cultivados.
3. La fuente de la moda.
4. El lugar de reunión de la población rural, donde las opiniones y prácticas de los ciudadanos pueden ser rápidamente absorbidas. Ilustrar la influencia de París durante el segundo imperio, que culminó con la locura por la guerra, que causó la ruina en el país en 1870; o por la influencia de Constantinopla y sus pachas en la condición actual del imperio turco. Tales capitales son centros de corrupción, como pulmones enfermos donde la sangre se deteriora en lugar de purificarse.
II LAS LECCIONES SON SUGERIDAS PARA TODAS LAS CLASES DE RESIDENTES EN UNA METROPOLIS.
1. Para la corte, para que no sean como Jeroboam, "que hizo pecar a Israel".
2. Para los legisladores. Ilustrar a partir de los efectos desmoralizadores de muchos de nuestros actos de licencias anteriores.
3. Para editores de periódicos y otros líderes de opinión pública. Fueron estos los que, en gran medida, fueron responsables de la Guerra de Crimea.
4. Para los líderes de la moda, que pueden fomentar hábitos de extravagancia, de peligro para la salud o incluso de crueldad en materia de vestimenta.
5. Para hombres de negocios; Los intercambios de la metrópoli dan un tono a las costumbres comerciales del país.
6. Para los artesanos, cuyos sindicatos pueden ayudar o perjudicar a sus compañeros de trabajo dispersos en las provincias.
7. Para los predicadores, a quienes muchos se reúnen de todas partes para escuchar, y que pueden dar un tono a la predicación del país.
8. Para los miembros de la Iglesia. La herejía o la mundanalidad en las Iglesias metropolitanas pueden extenderse pronto entre las Iglesias rurales manteniendo una fe y práctica más simples (cf. Mateo 5:14, Mateo 5:16; Romanos 1:8). ESP
HOMILIAS DE D. THOMAS
Miqueas 1:1, Miqueas 1:2
Revelación divina.
"La palabra del Señor que vino a Miqueas Morastita en los días de Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, que vio acerca de Samaria y Jerusalén. Escuchen, todos ustedes; escuchen, oh tierra", etc. Miqueas se hace llamar Morasthite porque era oriundo de Moresheth-Gath, un pequeño pueblo de Judea. Él profetizó en los días de Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, y su misión profética comenzó poco después de la de Isaías. Fue contemporáneo con él, así como con Oseas y Amos. Sus profecías fueron dirigidas a Samaria, la capital de Israel, y también a Jerusalén. Por lo tanto, encontramos denuncias contra Samaria mezcladas con profecías sobre Judá y Jerusalén. Parece que una de sus predicciones salvó la vida de Jeremías, quien habría sido ejecutado por predecir la destrucción del templo, no había predicho Micah lo mismo cien años antes. El libro se divide comúnmente en tres secciones: cap, 1. y 2 .; Miqueas 3:1. a 5 .; Miqueas 6:1. y 7. Cada uno de estos comienza con una convocatoria para escuchar el mensaje de Dios, y luego procede con declaraciones y amenazas, seguidas de gloriosas promesas. Su estilo es audaz, ardiente y abrupto, y no tiene un poco de la grandeza poética de Isaías. Sus transiciones repentinas de un tema a otro a menudo hacen que sus escritos sean difíciles de explicar. "No es", dice Delitzsch, "un poco notable que Micah deba adoptar como la primera oración de su profecía con la que su homónimo concluyó su denuncia contra Acab" ( 1 Reyes 22:28). Hengstenborg es de la opinión de que "citó las palabras diseñadas, para demostrar que su agencia profética debía considerarse como una confirmación de la de su predecesor, que era tan celoso de Dios, y que tenía más en común con él que el nombre desnudo ". Podemos tomar estas palabras como sugiriendo ciertos pensamientos con respecto a la revelación divina, o la Biblia.
I. ES LA "PALABRA DEL SEÑOR". Que es una palabra
1. Una mente que manifiesta poder. En su palabra, un verdadero hombre se multiplica a sí mismo, su pensamiento, sentimiento, carácter; y su palabra es importante según la medida de sus facultades, experiencias, logros. La revelación divina manifiesta la mente de Dios, especialmente las características morales de esa mente: su rectitud, santidad, misericordia, etc.
2. Una mente que influye en el poder. El hombre usa su palabra para influir en otras mentes, para hacer que otras mentes simpaticen con las suyas. Así Dios usa su Palabra. Lo usa para corregir errores humanos, disipar la ignorancia humana, eliminar las perversidades humanas y convertir el pensamiento humano y la simpatía en un curso armonioso con su propia mente.
II ES "LA PALABRA DEL SEÑOR" HECHA PARA HOMBRES INDIVIDUALES. "Llegó a Micah el Morasthite". No llegó a todos los hombres de su edad y país en común. Llegó a él y algunos más. Por qué ciertos hombres fueron elegidos como receptores especiales de la palabra de Dios es un problema cuya solución debe dejarse para la eternidad. Si se dice: los hombres a quienes Dios hizo comunicaciones especiales eran hombres cuyas facultades mentales, genio moral y hábitos los calificaron especialmente para convertirse en receptores, y si todos los hombres tuvieran las mismas calificaciones, todos tendrían comunicaciones Divinas, la dificultad no es eliminado por esto; porque aún podría preguntarse: ¿por qué no todos los hombres tienen tales calificaciones? El hecho es que "los santos hombres de Dios hablaron cuando fueron movidos por el Espíritu Santo".
III. ES "LA PALABRA DEL SEÑOR" HECHA PARA HOMBRES INDIVIDUALES PARA TODO EL HOMBRE. "Oigan, todos ustedes; ¡escuchen, oh tierra, y todo lo que allí hay!" Dios no le habló a ningún hombre individual especialmente para que la comunicación se mantuviera para sí mismo, sino para que él se la comunicara a otros. Hace de un hombre el receptor especial de la verdad para que pueda convertirse en el órgano y promotor de la misma. La Palabra de Dios es para el mundo, y el hombre que la tiene debe darla. Dios ilumina, renueva y deambula hombre por hombre.—D.T.
Miqueas 1:3
El procedimiento de Dios en relación con el pecado.
"Porque, he aquí, el Señor sale de su lugar, y descenderá y pisará los lugares altos de la tierra", etc. Esta es una representación altamente figurativa y sublime del Todopoderoso en su trabajo retributivo, especialmente en relación con Samaria y Jerusalén. Se le representa saliendo de su templo sagrado, saliendo de su lugar y marchando con una abrumadora grandeza sobre los lugares altos de la tierra, para repartir castigos a los malvados. "He aquí, el Señor sale de su lugar, y descenderá, y pisará los lugares altos de la tierra. Y las montañas serán fundidas debajo de él", "La descripción de esta teofanía", dice Delitzsch, "se basa en la idea de una terrible tormenta y terremoto, como en Salmo 18:8. Las montañas se derriten ( Jueces 5:4; Salmo 68:8) con las corrientes de agua que se descarga del cielo y los valles se dividen con los canales profundos cortados por los torrentes de agua. Los símiles 'como cera', etc. (como en Salmo 68:2) y "como agua" son destinado a expresar la disolución completa de montañas y valles. Los hechos reales que responden a esta descripción son las influencias destructivas que ejercen sobre la naturaleza los grandes juicios nacionales ". La referencia puede ser la destrucción del Rey de Israel por parte de Salmanasar, y la invasión de Judá por parte de los ejércitos de Senaquerib y Nabucodonosor, por parte de este último de quien los judíos fueron llevados cautivos. El pasaje es una representación inexpresablemente grandiosa del procedimiento de Dios en relación con el pecado. Veamos este procedimiento en dos aspectos.
I. COMO APARECE AL OJO DEL HOMBRE. La Biblia es eminentemente antropomórfica: presenta a Dios al hombre en atributos humanos y modos de operación. Se sugieren dos pensamientos:
1. Dios, al tratar la retribución, aparece al hombre en una posición extraordinaria. "Él sale de su lugar". ¿Cuál es su lugar? Para todos los seres inteligentes, el lugar establecido del Todopoderoso es el templo del amor, el pabellón de la bondad, el propiciatorio. La belleza general, el orden y la felicidad del universo dan a todas las criaturas inteligentes esta impresión de él. Pero cuando la confusión y la miseria caen sobre el pecador, el Todopoderoso parece que el hombre sale de su "lugar", para apartarse de su procedimiento ordinario. No es que lo haga; pero a juicio del hombre, parece hacerlo. El Inmutable no cambia su propósito. Su propósito es benevolente, aunque llevarlo adelante necesariamente trae miseria a quienes se oponen. El juicio es la extraña obra de Dios ( Isaías 28:21). Sale de su lugar para ejecutarlo.
2. Dios, al tratar la retribución, aparece al hombre en un aspecto fabuloso. No aparece como en la marcha silenciosa de las estrellas o en la serenidad del sol; pero como en tormentas eléctricas y erupciones volcánicas. "Las montañas serán fundidas debajo de él, y los valles serán hendidos, como cera delante del fuego". Aunque el Todopoderoso es tan benigno y sereno cuando trae sufrimiento merecido al pecador como él cuando llena el cielo de alegría, para el pecador que sufre siempre parece excelente. Parece estar desgarrando los cielos, cortando las montañas y destrozando la tierra. Dios se presenta siempre a una criatura inteligente de acuerdo con el estado moral de su alma.
II COMO AFECTA A UNA GENTE PECADERA. En el procedimiento de Dios en relación con el pecado, ¡qué efectos desastrosos fueron traídos sobre Samaria y Jerusalén!
1. Dios, en su procedimiento en relación con el pecado, trae ruina material sobre las personas. "Por lo tanto, haré a Samaria como un montón de campo, y como plantación de un viñedo; y derramaré sus piedras en el valle, y descubriré sus fundamentos". Significa la ruina total. El pecado trae destrucción material sobre un pueblo, trae decadencia comercial, ruina política, destruye la salud del cuerpo y finalmente lo lleva al polvo. El pecado trae ruina material.
2. Dios, en su procedimiento en relación con el pecado, trae angustia mental a un pueblo. "Y todas sus imágenes grabadas serán hechas pedazos, y todas sus contrataciones serán quemadas con el fuego, y todos sus ídolos quedarán desolados". Una interrupción entre el alma y los objetos de sus afectos supremos implica la mayor angustia. Los dioses de un pueblo, sean los que sean, son estos objetos, y estos deben ser destruidos. "Las imágenes grabadas de las mismas serán hechas pedazos". Las divinidades, los fanes, los sacerdotes, todos destrozados. Tal es la ruina que el pecado trae sobre un pueblo.
CONCLUSIÓN. Marque bien que Dios tiene un curso de conducta en relación con el pecado; o más bien, que Dios, en su marcha benéfica, debe parecer terrible para el pecador y arruinar su cabeza. Es la sabiduría y el deber de todas las criaturas inteligentes moverse en pensamiento, simpatía y propósito a medida que Dios se mueve, moverse con él, no contra él. Moverse con él es verlo en toda la atracción de la paternidad; moverse contra él es verlo en todos los horrores de un juez enfurecido. — D.T.
Miqueas 1:8, Miqueas 1:9
Incurabilidad moral.
"Por lo tanto, aullaré y aullaré, iré desnudo y desnudo: aullaré como los dragones, y lloraré como los búhos. Porque su herida es incurable; porque ha venido a Judá; él ha venido a la puerta de mi pueblo, incluso a Jerusalén ". Estos versos han sido traducidos así: "Por lo tanto, me lamentaré y aullaré; me echaré a perder y me desnudaré; guardaré lamentos como las chaquetas, y lloraré como las avestruces. Porque sus llagas son malignas; porque llega a Judá, llega a la puerta de mi pueblo, a Jerusalén ". La intención de Micah no es solo exhibir públicamente su duelo por la inminente calamidad de Judá, sino también exponer de forma simbólica el destino que les espera a los judíos. Y solo puede hacer esto incluyéndose en la nación y exhibiendo el destino de la nación en su propia persona. "Aullar como chacales y avestruces es un grito fuerte, fuerte y triste, y esos animales se distinguen por un lamento triste". Consideraremos que estas palabras sugieren el tema de la incurabilidad moral. Samaria y Jerusalén estaban, en un sentido material y político, en una condición desesperada y desesperada. Nuestro tema es la inefabilidad moral, y hacemos dos comentarios al respecto.
I. ES UNA CONDICIÓN EN LA QUE PUEDEN CAER LOS HOMBRES.
1. La filosofía mental muestra esto. Tal es la constitución de la mente humana, que la repetición de un acto puede generar una tendencia incontrolable a repetirlo; y la repetición de un pecado amortigua por completo esa sensibilidad moral que constitucionalmente retrocede del mal. La mente a menudo hace hábito, no solo la segunda naturaleza, sino el soberano de la naturaleza.
2. La observación muestra esto. El círculo de conocidos de ese hombre debe ser extremadamente limitado si no conoce a los hombres que se vuelven moralmente incurables. Hay mentirosos incurables, avaros incurables, sensualistas incurables y borrachos incurables. Ningún lógico moral, por grande que sea su habilidad dialéctica, puede forjar un argumento lo suficientemente fuerte como para alejarlos de sus viejas costumbres, incluso cuando el fervor seráfico de la retórica más alta lo impulsa.
3. La Biblia muestra esto. ¿Qué quiso decir Salomón cuando dijo: "No hables a los oídos del necio, porque despreciará la sabiduría de tus palabras" ( Proverbios 23:9)? ¿Qué quiso decir Cristo cuando dijo: "No des lo que es santo a los perros, ni arrojes tus perlas delante de los cerdos"? Y de nuevo, "¡Si hubieras sabido, incluso tú, al menos en este tu día, las cosas que pertenecen a tu paz! ¿Pero ahora están escondidas de tus ojos"? A menudo hablamos de retribución como si siempre estuviera más allá de la tumba, y que el día de la gracia se extendiera por toda la vida del hombre; Pero tal no es el hecho. La retribución comienza con muchos hombres aquí; El día de la gracia termina con muchos antes del día de la muerte. Hay quienes alcanzan un estado inconvertible; Sus personajes son estereotipados y fijados como la eternidad.
II ES UNA CONDICIÓN PARA LA LAMENTACIÓN PROFUNDA. Ante la desesperada condición de su país, el profeta sufre la angustia más conmovedora. "Por lo tanto, aullaré y aullaré, iré desnudo y desnudo: aullaré como los dragones y lloraré como los búhos". Cristo lloró cuando consideró la incurabilidad moral de los hombres de Jerusalén. "¡Oh Jerusalén, Jerusalén!" etc. No hay vista más angustiante que la vista de un alma moralmente incurable. No hay ningún edificio que pase que me sorprenda con mayor tristeza que el Hospital de "Incurables"; ¿Pero qué son los cuerpos incurables en comparación con las almas moralmente incurables? Hay anodinas que pueden amortiguar sus dolores corporales, y la muerte los aliviará de su tortura; pero un alma moralmente incurable está destinada a pasar a la angustia, intensa y más intensa a medida que la existencia continúa y tal vez una aventura sin fin. El cuerpo incurable puede no ser necesariamente una lesión para otros; pero un alma moralmente incurable debe ser una maldición mientras viva. Si estuviéramos realmente vivos al estado moral de los hombres malvados que nos rodean, deberíamos estar listos para estallar en las palabras del profeta: "Por lo tanto, aullaré y aullaré, me desnudaré y desnudaré", etc.
Miqueas 1:13
Ser rápido.
"Ata el carro a la bestia veloz". Estas palabras están dirigidas a los habitantes de Laquis. "Este lugar parece haber formado el vínculo de idolatría entre Israel y Judá. Acostada en el Shephelah, un lugar fortificado de gran importancia, fue la primera ciudad en Judá que fue llevada por el pecado de Jeroboam; y de ella la infección se extendió hasta que finalmente llegó a Jerusalén. Ante la perspectiva de un ataque repentino, les pidió a los habitantes que usaran todos los despachos para retirar a sus familias y qué propiedad podían llevar a la distancia. Laquis fue asediada por Senaquerib antes de hacer la amenaza. ataque a Jerusalén "( 2 Reyes 18:14). Nuestro tema es la rapidez en la acción. "Ata el carro a la bestia veloz".
I. SEA RÁPIDO EN SUS COMPROMISOS MATERIALES. El hombre tiene deberes materiales; Estos son tan sagrados y tan vinculantes como los espirituales. De hecho, la distinción entre lo secular y lo espiritual no es real, sino ficticia. Un hombre debe ser rápido en todos sus compromisos temporales legítimos, cualesquiera que sean. Todo lo que se debe hacer debe hacerse de inmediato. "Sea diligente en los negocios". Por rapidez no me refiero a la prisa de la confusión, sino a la habilidad experta, la pronta habilidad. Como dice Shakespeare, "lo que los sabios hacen rápidamente no se hace precipitadamente".
1. Cuanto más rápido seas, más lograrás. Un hombre experto logrará más en una hora que un hombre lento en un día.
2. Cuanto más rápido seas, mejor para tus facultades. El movimiento rápido de la extremidad es más saludable que el lento; La acción rápida de las facultades mentales es más estimulante que la lenta. Como regla, el hombre rápido es más saludable y más feliz que el lento.
3. Cuanto más rápido seas, más valioso serás en el mercado del mundo. El hombre hábil que cultiva el hábito de la rapidez y el envío aumenta su valor comercial todos los días. Esos sindicatos que promulgan que todos los oficios deben ser pagados por igual, sin importar cómo trabajen, promulgan un absurdo y una injusticia. Un hombre rápido y hábil puede lograr tanto en un día como seis hombres lentos, aunque igualmente inteligente. Sea rápido, entonces, en los negocios. "Ata el carro a la bestia veloz".
II SEA RÁPIDO EN SUS BOLSAS INTELECTUALES. Tiene una enorme cantidad de trabajo mental que hacer, si cumple con su deber y cumple con su misión en la vida. Tienes múltiples facultades para disciplinar, numerosos errores para corregir, un vasto y variado conocimiento para alcanzar. "El alma sin conocimiento no es buena" ( Proverbios 19:2). No, no es bueno ni para sí mismo ni para los demás. Ser rápido.
1. Cuanto más rápido seas, más lograrás. Mientras más campos de verdad atravieses, más frutos recogerás del árbol del conocimiento. Algunos hombres en sus estudios se mueven como elefantes, y solo atraviesan un espacio pequeño. Otros, como las águilas, barren continentes en un día. El ojo rápido verá lo que escapa al ojo opaco; el oído rápido captará voces no escuchadas por la lentitud de la audición.
2. Cuanto más rápido seas, mejor para tus facultades. Es el caminante rápido que fortalece mejor sus extremidades, el luchador rápido que gana las mayores victorias. Es por acción rápida que el acero se pule y que las armas se afilan. La agilidad intelectual estimula las facultades, las hace entusiastas, ágiles y aptas. "Ata el carro a la bestia veloz".
III. SEA RÁPIDO EN SUS ASUNTOS ESPIRITUALES.
1. Moralmente tienes un trabajo que hacer por tu propia alma. Está en un estado arruinado, es como el "campo de los perezosos" y la "viña del hombre sin entendimiento" de la que habla Salomón; Necesita cultivo. El trabajo es excelente y urgente.
2. Moralmente tienes un trabajo que hacer para los demás. Hay almas a tu alrededor que exigen tus mayores esfuerzos, etc.
(1) Sé rápido; el trabajo debe hacerse durante su vida aquí, si alguna vez se hizo.
(2) Sé rápido; Tu vida aquí es muy corta e incierta.
(3) Sé rápido; cuanto más demoras, más difícil es hacerlo.
Sea rápido: "Sea lo que sea que haga tu mano, hazlo con tu poder; porque no hay conocimiento ni dispositivo en la tumba a donde todos nos apresuramos". "Ata el carro a la bestia veloz".
Oh, deja que toda el alma dentro de ti
Por el bien de la verdad, vete al extranjero;
Huelga! deja que todos los nervios y tendones
Cuente sobre las edades, cuente por Dios "(A.C. Coxe.)
D.T.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Micah 1:10". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​micah-1.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
No lo declareis, para que no triunfen los filisteos. No lloréis; no hagáis llanto público. Afra: esto estaba más lejos de los filisteos. Ruede usted mismo - Exprese su dolor.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Micah 1:10". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​micah-1.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Conferencias sobre los profetas menores.
W.Kelly.
La profecía de Miqueas, como todas las demás, tiene sus propias propiedades distintivas, aunque cae en la corriente general del testimonio de Israel, y hasta ahora con las demás diferentes de la profecía de Jonás, que fue la última antes de nosotros. En la superficie podemos ver una gran semejanza entre la línea de cosas de Miqueas y la del profeta Isaías. Por otro lado, existe la diferencia obvia de que, mientras Isaías es extenso y completo, Miqueas presenta su testimonio de forma breve y, por lo tanto, comprimida, si no más clara. Los diversos puntos de verdad que se le encargó declarar están aquí juntos en un breve compás.
La profecía está dividida en dos, si no tres, secciones claramente marcadas. Los dos primeros Capítulos comprenden la introducción: Miqueas 3:1-12 ; Miqueas 4:1-13 ; Miqueas 5:1-15 nos da el clímax del testimonio del profeta; y luego Miqueas 6:1-16 ; Miqueas 7:1-20 son la conclusión apropiada.
En la primera porción el profeta convoca a todos los pueblos, ya la tierra misma, ya todo lo que existe, a escuchar el testimonio de Jehová, ¡ay! contra Samaria y Jerusalén. Adonai de Su santo templo, Él está "saliendo", como dice, "fuera de su lugar". Es una expresión llamativa. Los tratos de la gracia están apropiadamente conectados con el lugar donde Él está; Dios está en Su lugar cuando muestra Su propia misericordia soberana.
Para juicio Él sale de Su lugar. En Su propia naturaleza, Dios no es un juez, sino Uno que da y bendice. El juicio es "su obra extraña", como se dice en otra parte, una obra por lo tanto, si debe hacerse, Él la hará en breve. Debe hacer una obra corta, como dice Isaías. No le gusta detenerse en el juicio. Es una necesidad dolorosa a la que obliga la maldad del hombre, y eso también porque si Él declinó el juicio de la iniquidad, Él debe abandonar Su propio carácter moral.
Pero la gracia es Su obra normal, las actividades del amor divino a pesar del mal, sin ignorarlo, sino elevándose por encima de él. La gracia conviene a Dios y es su deleite, ya que es la energía de su naturaleza frente a la ruina. El juicio es la guardia provisional de su naturaleza, siendo imperativo lo que se hace necesario por la iniquidad de la criatura, ya sea de los ángeles caídos o del hombre rebelde.
Así que aquí el profeta declara que Jehová sale de Su lugar, y descenderá y hollará sobre las alturas de la tierra. “Jehová saldrá de su lugar, y descenderá, y hollará las alturas de la tierra. Y los montes se derretirán debajo de él, y los valles se hendirán, como cera delante del fuego, y como las aguas que se derraman por un despeñadero" (versículos 3, 4).
Por lo tanto, es en vano que Israel se construya en la presunción de la impunidad. Esto no puede ser donde Jehová es el juez. "Porque la transgresión de Jacob es todo esto, y los pecados de la casa de Israel". El pecado es siempre malo, pero nunca tan humillante como en el pueblo de Dios. "¿Cuál es la transgresión de Jacob? ¿No es Samaria? ¿Y qué son los lugares altos de Judá? ¿No son Jerusalén?" Samaria era la sede principal de Israel, como Jerusalén lo era de Judá, donde reinaba la casa de David; sin embargo, ambos eran lugares altos de iniquidad contra Jehová, Samaria en su totalidad y Jerusalén en aumento.
"Por tanto, pondré a Samaria como montones de campo, y como plantíos de viña; y derramaré sus piedras en el valle, y descubriré sus cimientos. Y todas sus imágenes talladas serán abolladas pedazos, y todo su salario será quemado con el fuego, y todos sus ídolos los dejaré asolados; porque ella lo recogió del salario de una ramera, y ellos volverán al salario de una ramera.
Por tanto, gemiré y aullaré, andaré despojado y desnudo; haré llanto como los dragones, y lamento como los búhos. Porque su herida es incurable; porque ha llegado a Judá; ha venido a la puerta de mi pueblo, a Jerusalén” (versículos 6-9).
Algunos comentaristas racionalistas por motivos propios están dispuestos a considerar a Miqueas como un profeta muy tardío; pero no es necesario tener escrúpulos en rechazar sus teorías. El mismo profeta dice que fue "en los días de Jotam, Acaz y Ezequías". No hay ni un ápice de evidencia en contra de la autenticidad de estas palabras, que afirman que él fue un profeta primitivo. Pero los racionalistas tienen siempre a mano una razón sumaria para cualquier conclusión a la que los impulse su voluntad: ¡otro escritor, o incluso tantos más como cada dificultad pueda concebir que exija! Porque ¿quién en el fondo es tan crédulo como el racionalista? Fácilmente se podría demostrar que las maravillas que su sistema les obliga a recibir son a su modo menos razonables y dignas que el testimonio al que la fe se inclina implícitamente: pero entonces son maravillas de impostura y mala fe.
Los hombres pueden creer cualquier cosa que baje el crédito de una profecía, pretendiendo además que honran al escritor y de ninguna manera cuestionan su buena fe o santidad. ¡Qué noción tan singular debe ser la de ellos de la verdad y la santidad! Si un escritor que se hace pasar por un hombre de Dios finge profetizar en un tiempo en que él no nació, y da como profecía lo que fue escrito después de los hechos, ¿no es un engaño y su escritura una impostura?
Si se exigen sus pruebas, se encontrará que, bajo un elaborado montón de detalles en estilo y fraseología, la verdadera dificultad es la suposición común a todos ellos, que no existe tal cosa como la profecía. Si el profeta, por tanto, se da a sí mismo como si hubiera vivido antes de los acontecimientos, se imaginan que se trata sólo de una figura retórica destinada a dar un efecto más poético a la mente vulgar, pero en realidad el escritor escribió con frialdad sobre hechos que ya habían tenido lugar. lugar como si todavía fuera futuro.
Así podemos ver que la infidelidad siempre tiene esta plaga debajo de ella, que, con la profesión más ruidosa de buscar la verdad, realmente niega toda la grandeza moral y la belleza de la revelación de Dios, destruyendo también la dignidad o incluso la decencia en el hombre. En su ansiedad por dejar a Dios fuera de su propia palabra, roba a los fieles el gran testimonio de su conocimiento del futuro y la gracia que les comunica ese conocimiento aquí abajo.
Mediante esta seudocrítica degradante, lo verdaderamente divino se explica sin piedad y se reduce al nivel de la impostura hipócrita. Puede ser negado; pero tal es mi juicio sobre los resultados de esa infidelidad moderna que se da a sí misma el hermoso nombre de "alta crítica": una conclusión pobre pero no impropia para que llegue el saber humano que se jacta de sí mismo. Es posible que sus líderes, y aún más fácilmente sus seguidores, no sean conscientes de que, en lo principal, es solo un perfeccionamiento moderno de las armas del deísmo más antiguo.
Pero esto realmente es, con un brillo adecuado al gusto del día. ¿No es horroroso pensar que el matiz de la apostasía se profundiza manifiestamente entre los que profesan estudiar la Biblia? Si existe la triste certeza de engañar a hombres y mujeres en el romanismo, la Alemania culta y protestante no sólo sumerge a los hombres vivos en la miserable incertidumbre a la que el Papado siempre reduce a aquellos que se apartan de Cristo hacia María y los santos y los ángeles y la iglesia para que -llamó, pero niega el fuego santo que ninguna fábula-amor robó, sino que el amor divino dio y guardó para los hombres en la palabra escrita de Dios, a la que bajo una multitud de palabras sonoras la neología imputa una masa de errores de todo tipo.
En cambio, para el creyente el tema no presenta ninguna dificultad digna de mención. Ve que es tan fácil para Dios hablar del futuro como del pasado; y de hecho es una negación de la profecía excluir el futuro de la visión del vidente. Nuevamente, es una de las principales marcas del amor de Dios por Su pueblo que Él los familiariza con el futuro. Así trató con Abraham, diciéndole lo que no sólo le concernía a él mismo sino al mundo.
Esta es una bendición inmensa: no solo ni tanto la información como la gracia que les dio. Que Dios revele lo que pertenece a nuestra propia porción es bastante simple si somos sus hijos; pero es una señal especial de su interés e intimidad el hacernos saber de los demás, y esto lo hace en profecía. El cristiano, la iglesia de Dios, debe estar plenamente informado por este medio de lo que está aconteciendo en la tierra.
Nunca debemos ignorar los signos de los tiempos. Es de gran valor tener el sentido de ellos moralmente; pero también debemos conocer los tiempos proféticamente y, si honramos a Dios y su palabra, podemos estar seguros de que lo haremos.
No hay presunción en esto. Es presunción hablar del futuro, a menos que hayamos aprendido humildemente de las profecías que Dios nos ha dejado en Su palabra. No es presunción creer alguna parte de Su palabra, sino genuina humildad de fe. Todo es cuestión de honrar la palabra de Dios. Ahora Él ha hablado, y habló del fin desde el principio. Tome la primera palabra en Edén, donde tenemos la verdad en forma doble.
¿Hay algo realmente más grandioso en el Antiguo Testamento? Por un lado, la serpiente había de herir el calcañar de la Simiente de la mujer; por el otro, la Simiente de la mujer había de herir la cabeza de la serpiente. Uno de estos se ha logrado; el otro queda por ser. Lo que es el fundamento moral de todo, es decir, lo que Dios había hecho cuando la serpiente hirió el calcañar del Mesías y Él sufrió supremamente bajo la mano de Dios en la cruz, lo que Dios hizo allí para Su propia gloria y para la bendición del hombre es el una obra fundamental de paz para nuestras almas este día, y para cualquiera de los santos de Dios en cualquier día.
Pero la otra parte sigue siendo aún futura. Tal vez podamos decir en toda su importancia que permanece para el futuro lejano de Dios; porque es evidente que, aunque al principio del milenio la serpiente pueda recibir una magulladura considerable en su cabeza, no será sino hasta el final del milenio que la magulladura se completará. Así vemos que la primera profecía de Dios se extiende hasta la última; tan lejos está de ser verdad que Dios no lo comunica para el bien práctico y la alegría y bendición de los más sencillos de sus hijos.
Una vez más, es total y claramente falso que la profecía solo debe recibirse y estudiarse cuando se cumpla. La verdad es que cuando se cumple toma otra forma y adquiere otro uso; pero deja de ser profecía y se convierte en historia, uno de cuyos usos, entonces, es tapar la boca de un incrédulo. Pero el valor propio de la profecía es dar al hijo de Dios antes de que se cumpla la certeza de su peculiar privilegio de comunión con Dios, que ve las cosas que no son como si fueran.
Si ese es nuestro lugar, seguramente debemos valorarlo y usarlo. Esto, por lo tanto, puede ser suficiente como una respuesta clara y clara, no solo a los hechos particulares de la profecía de Miqueas, sino a los principios generales en relación con toda profecía.
En la última parte de Miqueas 1:1-16 tenemos un relato muy animado del acercamiento del gran enemigo tipificado por los asirios de aquellos días. Sabemos que fueron uno de los adversarios más formidables que jamás haya tenido Israel. Ya sea que uno mire a Salmanasar oa Senaquerib, el asirio era el enemigo que estaba ante los ojos de Israel.
Más tarde encontramos a Babilonia; pero el caso entonces es completamente diferente al de Asiria. Nunca debemos confundir los dos. Los usos que Dios le dio a Asiria y Babilonia en la profecía son tan precisos como diferentes. Han sido muy comúnmente confundidos, pero no hay base para ello en las Escrituras; y no sólo históricamente Asiria y Babilonia fueron totalmente distintas, sino que los enemigos futuros que cada una de ellas tipifica son igualmente diferentes; porque así como Asiria fue antes que Babilonia en convertirse en un gran reino en la tierra, y fue la gran cabeza de las naciones combinadas a las que se les permitió derrocar a las diez tribus de Israel y amenazar a Judá, por otro lado, Babilonia fue la que poder particular que se elevó a la supremacía no simplemente como una especie de cabeza soberana de naciones unidas por un pacto entre sí, sino como una cabeza suprema de reyes súbditos.
En resumen, la dignidad imperial no pertenecía a Asiria sino a Babilonia. Porque este último poder se levantó después de que Israel había sido barrido, para llevar cautivo a Judá cuando la última esperanza de la casa de David había huido por completo, y el hijo de David era el principal instrumento del diablo para atar la idolatría en Judá y en Jerusalén. sí mismo. Entonces Dios permitió que Babilonia entrara en su marcada supremacía la cabeza de oro de la imagen gentil según la figura que Daniel explicó en el sueño de Nabucodonosor.
Ahora bien, esto tenía que ver preeminentemente con Judá, y así se encontrará en el futuro. La última cabeza de las potencias gentiles tipificadas por esa imagen se levantará y se unirá en apostasía con el hombre de pecado: el que es la cabeza imperial de las potencias occidentales, o imperio romano revivido; el otro el jefe religioso en Jerusalén, aceptado como Mesías pero realmente anticristo.
Cuando el Señor haya juzgado a éstos ( Apocalipsis 19:1-21 ), el último asirio vendrá contra no sólo los judíos sino también contra Israel, porque éstos habrán regresado a su tierra entonces: en cualquier caso, los representantes de todas las tribus vendrán entonces. , como supongo, se encuentran en la tierra.
Es de este asirio (no del poder babilónico intermedio que viene después del primer asirio y antes del último) que habla Miqueas; no tanto el pasado como el futuro asirio. Esto es de inmensa importancia. Debemos tener en cuenta que la gran imagen de Daniel es un sistema intercalado, lo que puede llamarse un paréntesis, que sigue su curso después del primer imperio asirio y antes del asirio de los últimos días.
Esto puede ayudar a explicar el caso. Los cuatro grandes imperios tienen su lugar entre esos dos puntos. Ahora bien, este sistema intermedio no se trata en Miqueas. Isaías nos presenta a Babilonia y al "rey", así como al asirio. Siendo uno de los más completos de todos los profetas, nos da ambos temas, y esto en su conexión u orden relativo; pero luego Isaías nos muestra exactamente el mismo problema.
Cuando el Señor haya completado toda Su obra en Jerusalén, al derribar al último representante de los poderes que comenzaron con Babilonia, el captor destinado de Jerusalén y Judá, ¿entonces qué? Castigará las miradas recias del rey de Asiria. El asirio, podemos ver, es el último enemigo terrenal antes del reino, como la muerte es el último enemigo judicial ( 1 Corintios 15:26 ) que permanece hasta su fin.
Pero el asirio es, sin embargo, finalmente tratado con severidad: tal es la afirmación positiva de Isaías. El último y más grande es el que se describe aquí históricamente bajo los Salmanases y los Senaqueribs del pasado. Parecería también que con este enemigo final de Israel se puede identificar al rey del norte en Daniel 11:1-45 .
Aunque es notorio que el asirio a menudo se toma por el rey babilónico o la cabeza imperial, esto es ciertamente un error de momento. De modo que el rey del norte es completamente distinto del "rey" o "hombre de pecado" que estará aliado con el cuerno pequeño o jefe del imperio babilónico de los últimos días. La verdad es que el hombre de pecado será el falso rey de los judíos el que vendrá en su propio nombre y será recibido por los gentiles que rechazaron al verdadero Mesías.
Estará en Jerusalén, el poder apóstata (que comenzó con Babilonia) no estará en el este sino en el oeste. Roma y Jerusalén son las dos grandes ciudades de la palabra profética, Jerusalén de todo el registro, Roma de la profecía intermedia en su última fase. Pero cuando estos líderes hayan sido destruidos por el poder de Dios ejercido en la aparición del Señor Jesús, entonces el rey del norte aparecerá como la cabeza de las naciones combinadas de la tierra fuera de la imagen del poder de Daniel.
Esto siempre se debe mantener firme Asiria como la cabeza de las naciones confederadas en oposición a Israel cuando se reconoce como el pueblo de Dios, Babilonia y los otros poderes imperiales hasta la destrucción de la bestia mientras que el pueblo es repudiado por Él. Después de que la bestia y el falso profeta sean enviados al lago de fuego, el rey del norte se presentará para un nuevo ataque con las más altas expectativas; pero será tratado por el Señor en persona, quien entonces habrá reanudado su relación con Israel y actuará en este caso a través de Israel, aunque evidentemente habrá una intervención divina en el juicio del asirio sobre las montañas de Israel.
Personalmente, sin embargo, así como el último líder del poder que comenzó con Babilonia será arrojado vivo a la fosa, así también será con el asirio. Sus seguidores serán tratados de una manera menos claramente divina, aunque su destrucción irá mucho más allá de un derrocamiento ordinario. Cualesquiera que sean los medios empleados en cuanto a los reyes y sus huestes, el ejército asirio será derrotado por medio de Israel.
Dios empleará a su pueblo como sus instrumentos, aunque no faltará la lucha como si fuera del cielo mismo contra ellos. El granizo y el fuego se describen en Ezequiel como relámpagos y truenos de parte de Dios, lo que indica que, aunque Él emplea a Israel, aún así la derrota está bajo la guía directa de Jehová.
El ataque de las naciones llamadas Gog y Magog ( Apocalipsis 20:1-15 ) está claramente al final del milenio y, por lo tanto, es bastante distinto de lo que ahora estamos describiendo. Pero en Ezequiel 38:1-23 ; Ezequiel 39:1-29 escuchamos de un esfuerzo final antes de que comience el milenio propiamente dicho.
No estoy preparado para decir que este no será el último esfuerzo del rey del norte. Ciertamente parece la misma política. El rey del norte se describe de manera notable como poderoso, pero no por su propio poder. Es decir, se apoyará en los recursos de otra potencia, que creo que no puede ser otra que Rusia; pero Rusia está en un segundo plano como la que respaldará al rey del norte, o al asirio.
El rey de Asiria será entonces el titular de lo que ahora son los dominios del Sultán o la Puerta Otomana. Este potentado al norte de Tierra Santa adquirirá una fuerza considerable y se encontrará en un estado totalmente diferente de la excesiva decrepitud que vemos ahora. Solía ser un dicho común entre los políticos que Turquía se estaba muriendo por falta de turcos; pero este no será el caso entonces.
Sospecho que Grecia y Turquía en Europa, con quizás Asia Menor, formarán un reino suficientemente fuerte donde una vez se conoció el reino bizantino, los turcos propiamente dichos probablemente serán expulsados a sus propios desiertos.
Si esto es así, los que ahora conocemos como turcos serán expulsados de Pera, y entonces el renovado reino sirio-griego tendrá realmente su cuartel general en Constantinopla, jugará allí una vez más su papel en el gran drama del futuro, y ser, no tengo ninguna duda, un reino tan completamente carente de principios bajo su forma final como siempre lo ha sido bajo su forma mahometana. Todos sabemos que el estado de los griegos es lamentable ahora; pero hablo únicamente de lo que se revela en Daniel 8:1-27 y en otras partes de las Escrituras.
Si moralmente se encuentran entre las personas más degradadas de Europa, y no obstante por su astucia y picardía, su intromisión en los asuntos judíos precipitará las cosas y producirá terribles resultados. Si tienen el orgullo y la vanidad de los antiguos griegos, ¿qué pasa con los cristianos corruptos sin los pobres elementos morales que podrían tener los paganos?
Así, las naciones que desempeñaron su papel en la historia del Antiguo Testamento asumirán su forma final dentro de poco, y luego entrarán en el juicio terrenal de Dios al final de esta era cuando el reino manifestado del Señor traerá la tierra y todas las razas de la humanidad. en descanso y bendición. La venida del Hijo del hombre no es solo para el juicio de la cristiandad, sino para la ejecución de todos los propósitos de Dios, ya sea para el cielo o la tierra.
Esto es sin duda de gran importancia, aunque puede pasarse por alto cuando el hombre piensa que no hay nada ante nosotros sino la decisión divina en cuanto a los individuos para la eternidad. ¡Qué tierra fértil para el error es la mente donde se olvida la gloria de Cristo y la palabra de Dios no tiene su justa autoridad! El juicio de la cristiandad entonces precederá al de las naciones, cuando Israel deba pasar al frente en los caminos de Dios para el mundo.
Hablo del juicio de los vivos, no de los muertos. Sin duda, la cristiandad ha entrado como un sector especialmente favorecido. Ha disfrutado del testimonio de la verdad de Dios de maneras notables, aunque admito que muchas partes de la tierra alguna vez disfrutaron de ese testimonio que se ha vuelto apóstata en el mahometanismo desde hace mucho tiempo, aunque más manifiestamente que Occidente, que se ha desviado hacia el papado; pero todas las naciones como tales serán juzgadas por Dios cuando llegue el día de Jehová. Aquellos que son reales como pertenecientes a Cristo habrán sido llevados al cielo, y por lo tanto no estarán en la escena del juicio cuando venga.
Entre los judíos estarán aquellos que serán conspicuos como testigos en la tierra en los últimos días después de la traslación de los santos resucitados del Antiguo Testamento y la iglesia para encontrarse con el Señor en lo alto. Porque el Espíritu comenzará a obrar de nuevo en esa nación, y un remanente se convertirá para ser el pueblo terrenal de Jehová, cuando Cristo venga a reinar con sus santos glorificados.
Cierto número habrá sido preparado durante los terribles horrores de la apostasía y el hombre de pecado, algunos muriendo por la verdad, y otros preservados durante esos días del poder y la ira de Satanás.
En el momento en que la tierra sea bendecida en su conjunto, Israel, ahora obligado a tomar el terreno de la mera misericordia, verá cumplidas todas sus promesas: ellos, no nosotros los cristianos, son el pueblo elegido: de Dios para la tierra. Sus esperanzas están ligadas a la gloria predicha de Dios en la tierra. Nuestra esperanza es completamente diferente. Buscamos estar con Cristo en la casa del Padre en lo alto; de hecho, la iglesia de Dios comienza con Cristo el Señor ascendiendo al cielo y enviando el Espíritu Santo desde el cielo para unirnos con Cristo en el cielo.
No había tal cosa como el cristianismo, en el sentido correcto de la palabra, hasta que Cristo tomó Su lugar en el cielo como el hombre glorificado después de realizar la redención. No estoy negando la fe de los santos del Antiguo Testamento, ni la vivificación de sus almas, ni su expectativa de una porción superior; pero el cristiano que no sabe de otros privilegios ahora más allá de estos tiene mucho que aprender.
Así, el cristianismo es característicamente celestial. Aquel que es esencialmente su vida y modelo es Cristo, tal como lo conocemos, resucitado y sentado a la diestra de Dios; y el Espíritu Santo ha descendido, desde que Cristo fue glorificado, para ser el poder y la guía del cristiano y de la iglesia aquí abajo. Era asunto del cristiano individual y colectivamente mantener esto para su testimonio tanto como verdad como en la práctica.
No sólo no la han mantenido, sino que se han permitido judaizarse. Aquello contra lo que el apóstol Pablo luchó tan enérgicamente durante su ministerio ha sucedido, y ha habido una combinación muy dolorosa de verdad celestial con gobierno, práctica y esperanza terrenales. La consecuencia es ese conglomerado que comúnmente ahora llamamos "cristiandad", que consiste en la iglesia griega y los cuerpos romanos, orientales y protestantes de todo tipo, nacional o disidente.
¿Dónde está el testimonio del único cuerpo animado por el único Espíritu? Estas diversas y opuestas comunidades pueden tener diferentes medidas de luz, pero en ninguna exhiben un acercamiento a un testimonio adecuado, ya sea de la presencia y el poder del Espíritu, o de la palabra de Dios, en sujeción al Señor Jesús. Realmente dan testimonio del estado real de ruina que impregna la casa de Dios, aunque sin duda de su infinita paciencia y gracia.
Todo creyente serio (no importa quién sea, y he tenido verdadera comunión con muchos de los hijos de Dios, me alegra decirlo, a pesar de mucho que se opone a mis convicciones) debe reconocer que ni un solo fragmento responde a la voluntad del Señor, menos aún el todo. Conozco a algunos que lo sienten y lo confesarían, no solo en los rangos de la iglesia baja, sino entre los miembros de la iglesia alta que verdaderamente aman al Señor.
Y aquí debe decirse que, por mucho que deplore su idolatría de las formas (formas completamente erróneas también, y una incursión del judaísmo si no del paganismo), no puedo dejar de confesar mi preferencia por un piadoso eclesiástico que disfruta de la comunión con Dios para un hombre menos piadoso que se jacta de un sentimiento liberal y de lo que se llama bajo eclesiástico y doctrina evangélica.
Es pura ilusión y espíritu de partido hacer que las nociones o los nombres superen lo que es evidentemente de Dios. Es de la mayor importancia en el tiempo presente para los hijos de Dios establecerse y edificarse en la verdad divina. ¿Hay algo más por lo que valga la pena vivir? ¿Hay algo en el estado actual de la cristiandad que tenga un derecho justo sobre los afectos espirituales de los hijos de Dios? No hablo de sentimiento o de apego antiguo, sino como ligado a Cristo.
Lo que queremos, por lo tanto, es que debemos aferrarnos simplemente al Señor, y buscar manifestar por Su gracia que nuestro tesoro no está en la tierra sino en los cielos que no valoramos nada comparado con Cristo mismo, y que en la tierra que es el el mejor y más cercano reflejo de Él. La única forma segura de lograrlo es velando bien por que la mirada esté fija en Cristo, y así entregándonos a la palabra y al Espíritu de Dios.
Tenga la seguridad de que no vale la pena cuidar nada más. ¡Cuán pronto los primeros santos comenzaron a buscar sus propias cosas, no las de Jesucristo! Gradualmente, la consecuencia fue que se estableció una total decadencia, la cual, cuando madure en la apostasía y el hombre de pecado, el Señor juzgará en Su aparición.
Pero en ese juicio estará la distinción que hemos visto. El oeste, que será el escenario principal de la apostasía cristiana, con Jerusalén como el centro conectado del anárquico judío (como podemos observar, tanto el clímax cristiano como el apóstata judío), será entonces juzgado; y en ese juicio será la destrucción de la bestia, la cabeza del poder gentil apóstata, y el hombre de pecado, la cabeza de la pretensión religiosa apóstata.
Cuando se haga esto, seguirá la gran confederación nacional encabezada por Asiria y Gog. Este último parece ser el poder protector que estimula al rey del norte, y lo usa como un instrumento al principio y luego finalmente llega a caer para siempre bajo la mano de Jehová.
Esto creo que es un verdadero esbozo del futuro predicho. Después de la destrucción de estos enemigos vendrá el reinado pacífico del Señor Jesús. Así, es claro que en el futuro se combinarán dos cualidades: el Mesías responderá a David, el rey victorioso, antes de mostrarse como el antitipo de Salomón, el rey pacífico. Derribará a los enemigos y luego reinará en paz cuando ya no haya nadie a quien profanar, oponerse o destruir.
Por supuesto, se sigue que el alcance del juicio de la cristiandad será un área mucho más amplia que el simple derrocamiento de las naciones congregadas que se oponen al Señor cerca de Jerusalén. Por ejemplo, el juicio de Babilonia implicará la humillación y el castigo de todas las diferentes partes de la cristiandad profesante, y luego, por supuesto, apóstata bajo la séptima copa justo antes de que aparezca Cristo. La caída de Babilonia es justo antes de que Él venga para el juicio del mundo.
Quedará la bestia sin ley y el falso profeta, con todos sus seguidores para ser destruidos cuando Él aparezca en gloria. El último juicio providencial pronto será seguido por el resplandor de la venida de Cristo. Así, no sólo la cristiandad corrupta será golpeada en forma de Babilonia, con Roma como su centro activo, como lo seguirá siendo hasta el final; pero la rebelión final que el Señor juzgará cuando venga se organizará bajo la bestia y el falso profeta, que no es el estado de corrupción babilónica, sino una condición de rechazo voluntario abierto de Dios y Su Cristo.
Este último comprenderá la cabeza del imperio romano revivido de ese día, quien sostendrá al anticristo contra el rey del norte; y la escena de la destrucción será Jerusalén o sus alrededores.
Así el juicio de la cristiandad será en cierto sentido juicios providenciales antes del resplandor o manifestación de la venida del Señor, cuando Él los destruya con el soplo de su boca. ¿Quién puede suponer, por ejemplo, que Estados Unidos, Australia o la India saldrán ilesos de los juicios de los últimos días? La verdad es que ningún lugar o nación que lleve el nombre de Cristo, o donde se haya predicado el evangelio, escapará.
Es cierto que algunas de estas tierras, como América, no se nombran expresamente en la profecía. Pero esto de ninguna manera impide la aplicación de los principios generales. El juicio del mundo habitable lo abarcará todo. Ni un océano se burla de Dios. Su mano ciertamente tratará con aquellos que lo desprecian, este u oeste. No siempre se entiende que, cuando se juzga a Babilonia, ella se sienta no solo sobre las siete colinas sino sobre muchas aguas.
Estas aguas, supongo, se refieren a todas las corrientes de doctrina supuestamente cristiana que brotan de los principios babilónicos. Constituyen la principal corrupción del cristianismo. Sigue la apostasía, pero es una hostilidad declarada mucho más abierta que cualquier corrupción semejante del cristianismo, aunque aparentemente su resultado reaccionario. Parecería estar más centralizado que la influencia de Babilonia y tener un lugar más circunscrito.
Entonces, después del juicio de la bestia así como del de Babilonia, la confederación de naciones cubrirá de nuevo una esfera más grande, porque esto no es necesariamente una cristiandad en absoluto. Pueden ser naciones paganas o no. Presumo que todas las naciones de Asia central sucumbirán ante Rusia y perecerán de la manera más notoria en las montañas de Israel. Es bien sabido que, incluso para los chinos y otros, las razas orientales se están hundiendo bajo el control de Rusia, no sin resistencia y controles, pero con la certeza de que al final caerán bajo su política constante y nunca abandonada.
No es más seguro para la Puerta que para Persia o para la India central; no todos para ser absorbidos por el imperio, sino todos para aceptar su liderazgo. Asombrosa es la ceguera de los hombres ante lo que se avecina. Tal será el papel desempeñado por el asirio, que parece ser el gran instrumento nororiental de los designios de Rusia; pero todos ellos vendrán bajo el juicio de Dios. El hecho es que a su debido tiempo todas las naciones deben ser juzgadas como tales: sólo habrá diferentes medidas de juicio según diferencias de privilegio.
Cuanto mayor sea nuestro favor de Dios, más estricta será la cuenta a rendir. Todos pueden sentir la justicia de esto, y en el juicio es una cuestión de justicia. Pero la porción del cristiano es la gracia que reina por la justicia: y por tanto, su lugar será con Cristo. Todos serán quitados de la tierra y de sus variadas circunstancias de dolor aquí para encontrarse con el Señor Jesús y morar con Él en la casa del Padre. Por supuesto, esto no se revela en el Antiguo Testamento, sino solo en el Nuevo, donde se da la revelación adecuada del cristianismo.
En Miqueas 2:1-13 tenemos la conclusión de la primera línea de la profecía. ¡Ay de los que traman iniquidad, y obran mal sobre sus lechos! Cuando es claro el alba, lo practican, porque está en poder de su mano. Y codician campos, y los toman con violencia, y casas, y llévatelos: así oprimirán al hombre y a su casa, al hombre y a su heredad.
Seguramente todo esto sería extraño si se dirigiera al cristiano. Nunca encontramos tal estilo de advertencia en el Nuevo Testamento. La razón es clara. La ley era el gobierno del judío. con la falta de ella. Por lo tanto, en lo que fallaron fue en la respuesta práctica a la justicia natural. Pero el cristiano, aun suponiendo que fuera tan justo en sus deberes naturales, está lejos de alcanzar el estándar que se convierte en cristiano.
Tenemos que andar según Cristo tanto en las cosas espirituales como en las naturales. En consecuencia, necesitamos la luz tal como resplandeció en Él, y la verdad del Nuevo Testamento como regla y guía de nuestro andar, no meramente la ley moral que trata con el hombre en la carne.
Manifiestamente entonces nuestra posición no es en la carne ante Dios, como se nos dice cuidadosamente en Romanos 8:1-39 , donde se insiste en andar en el Espíritu. Por supuesto nadie niega que la carne está en nosotros; pero como cristianos no estamos en ella. Tal es la doctrina del apóstol Pablo; y sólo la incredulidad pensaría en justificar o incluso en intentar corregir su lenguaje.
No corresponde a los creyentes tan ricamente bendecidos disputar su exactitud o abandonar sus propias misericordias. El apóstol Pablo dice positivamente de todos los cristianos: "Vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros". Tal es entonces la posición distintiva de todo hombre cristiano. ¿Cuál es el significado de eso? Claramente esto, que me pertenece característicamente como cristiano que soy en Cristo; que, en lugar de ser definido como parte de la raza por Adán caído, tengo en Cristo una nueva vida y un nuevo lugar.
En resumen, hay una nueva posición ante Dios en Cristo. Esto es tan cierto ahora como siempre lo puede ser: la mejor resurrección no conferirá sino que mostrará su bienaventuranza. Cuando vayamos al cielo, no estaremos simplemente en Cristo, estaremos con Cristo; pero estamos en Cristo mientras estamos en la tierra.
Es necesario prestar atención a las distinciones hechas y dadas en las Escrituras. Miedo a no creer la palabra. Los cautelosos pueden decir y dicen que se trata de distinciones finas. Si Dios nos ha revelado así Su verdad (y solo las Escrituras deciden que lo ha hecho), pueden ser exquisitamente buenas, pero están de acuerdo con Aquel en cuya sabiduría y bondad confiamos. Estamos obligados a distinguir dónde y como lo hace Dios; y si no lo seguimos, nos daremos cuenta demasiado tarde de nuestra pérdida.
La verdad es que hay mucha incredulidad latente en aquellos que dudan de las distinciones de la palabra de Dios. Porque todo progreso en el conocimiento real se prueba, como el crecimiento en la verdadera sabiduría consiste en gran medida en distinguir las cosas que difieren. Cuando un hombre está aprendiendo un nuevo idioma, los sonidos le parecen muy parecidos a sus oídos; los personajes también tienen una especie de similitud de apariencia que al principio no logra discriminar adecuadamente.
Así, el que comienza a oír el idioma hebreo, o que mira las palabras escritas, queda impresionado por su monotonía, y ve un conjunto de extrañas letras cuadradas, muchas de ellas tan parecidas que crean a sus ojos no poca vergüenza.
Tal es más o menos exactamente el caso de una persona que lee la Biblia al principio y busca crecer en la verdad. Los ignorantes tienden a imaginar que todo es simplemente la forma de ser perdonados por Dios y nuestro deber. Todo está torturado a esto, porque es el pensamiento de sus propias mentes. Pero cuando somos justificados por la fe, tenemos paz con Dios. Luego comenzamos a distinguir las verdades de las Escrituras, y aprendemos que algunos pasajes tratan principalmente de la naturaleza divina, otros de la redención; unos de sacerdocio, otros de justificación; algunos de las riquezas de la gracia, otros de los horrores del anticristo; unos de salvación, otros de camino, y otros de nuevo de esperanza.
Los judíos, los gentiles, la iglesia, todos tienen su lugar. Entonces las distinciones comienzan a amontonarse sobre nosotros, cuando se satisfacen las necesidades, la conciencia se ejercita pero se limpia, y el corazón se fija en Cristo. Sin embargo, claramente no está en la naturaleza de las cosas ser espiritualmente aptos para entender las Escrituras con plenitud antes de que hayamos hallado descanso en Cristo; pero cuando esto sea conocido por el nuevo hombre, no cedáis al egoísmo que quisiera detenerse allí, sino que usemos la paz y el reposo de la fe para crecer en el conocimiento de Dios para "crecer en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo".
Así aprenderemos pronto la amplia distinción, que para el judío el mal denunciado es de una naturaleza mucho más externa opresión, codicia, idolatría. Estas son las grandes iniquidades de las que fueron acusados. Estos no son nuestros peligros característicos, aunque, por supuesto, podemos caer en cualquiera de ellos. Pero en el Nuevo Testamento encontramos otra clase de maldad; es decir, la mala y falsa doctrina, que destruye la comunión y socava y corrompe el caminar.
Tal impureza de espíritu no parece hablarse en el Antiguo Testamento. ¿Por qué? Porque nos encontramos en un lugar nuevo y peculiar. Sin duda tenemos todos los beneficios de los oráculos antiguos, pero tenemos la instrucción especial, la ayuda y el gozo del Nuevo Testamento, que los de antaño no tenían; y nuestro llamamiento, siendo algo peculiar, requiere por lo tanto escrituras peculiares para darnos la luz que se necesita para la gloria de Dios.
Hago este comentario por cierto. Por lo tanto, el resultado de lo que estoy diciendo es este, que hay ciertos principios morales inmutables, y que siempre permanecen. Por consiguiente, lo que es verdad desde el principio del Génesis sigue siendo verdad hasta el final del Apocalipsis; pero luego tenemos nuestras propias palabras peculiares y exhortaciones que se nos dan. Debemos distinguir entre las cosas viejas y las nuevas.
Las verdades generales de Dios que dirigen al judío o al gentil son ciertamente para el cristiano, además del llamamiento de Dios en Cristo Jesús que ahora conocemos en su nombre y por el Espíritu de nuestro Dios.
Así como Israel tiene el lugar prominente en Amós, lo contrario se ve en Miqueas, quien no omite el reino de Samaria, sino que tiene a Judá y Jerusalén como los principales objetos de su protesta. Se les advierte de manera preeminente de aquellas ofensas naturales contra los caminos morales de Dios, que los falsos profetas soportaron e incluso apreciaron. Pero aprenden que sus profetas les serán quitados. Los profetas habían adulado al pueblo, profetizando cosas suaves y engaños.
Por supuesto que no eran realmente siervos de Dios, sino de la mera escuela de profetas. Cuando el profetizar se volvió tradicional, pronto se corrompió. Aquellos que Dios levantó extraordinariamente dispensaron la verdadera luz de Dios en la tierra, y "Por tanto, no tendrás quien eche cuerda por sorteo en la congregación de Jehová. No profeticéis, dicen los que profetizan: no profetizadles que no se avergonzarán". Lo que habían usado mal deberían perderlo.
Luego viene un llamamiento muy animado en la última parte de este capítulo. "Oh vosotros que os llamáis la casa de Jacob, ¿se entristece el Espíritu de Jehová? ¿Son estas sus obras? ¿No hacen bien mis palabras al que anda en integridad?" Así que tenemos un llamado solemne para ellos. "Levántate y vete, porque este no es tu descanso; está contaminado". He aquí un principio grave y precioso. El pueblo de Dios nunca debe descansar en lo que no le conviene.
Jehová decide que el único descanso que Él puede sancionar para ellos es el descanso que es digno de Él. Por lo tanto, desde el principio vemos, grabado incluso en el tiempo que pasa, que Dios, cuando santificó el séptimo día como sábado de descanso, dio una prenda segura que permanece para su pueblo hasta el fin del mundo. En consecuencia, el sábado tiene un lugar muy importante en el orden de Dios para el hombre en la tierra, como aprendemos de Su palabra.
Pero el judío siempre fue propenso a ser prematuro en la búsqueda de su descanso. La misma falta se repite en la cristiandad. Pero no es así. Cualquier cosa que tengamos ante Dios en Cristo, todavía estamos en escenas de guerra y trabajo. Nuestro descanso no está aquí; ni lo es ahora. ¿De qué se jactan los hombres de que van a lograr sus descubrimientos e invenciones? Esperan poder convertir el desierto moral del mundo en un paraíso, y así encontrar un descanso presente aquí.
¿No es esto lo que anhelan? Los hombres inconversos, como regla, están llenos de vanagloria y vanagloria: y temo que muchos de los convertidos cedan a estos sueños carnales del mundo. Todo llegará a la nada. La verdad es que Dios quiere efectuar descanso; sin embargo, no será el fruto de la obra del hombre sino del suyo propio. Fue después de los seis días en los que hizo los cielos y la tierra que Dios santificó su descanso al principio y, como nuestro Señor, "mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo", Él todavía está activo, llevando adelante la obra de la gracia, la nueva creación; y después de hecho esto vendrá el verdadero y último descanso de Dios, y el pueblo de Dios lo compartirá los celestiales arriba, los terrenales abajo. Miqueas se dirige a la gente terrenal y les advierte que no busquen un descanso antes del tiempo del Señor.
Así, no menos, sino más descansarán los cristianos poco a poco. Nuestro negocio es trabajar mientras tanto. Ahora es el momento del trabajo; ahora debemos cuidarnos diligentemente de hacer un descanso por nuestra cuenta. Poco a poco disfrutaremos plenamente del descanso de Dios, cuando el verdadero Capitán de la salvación nos guíe, no anticipadamente como ahora, sino en posesión real y completa para el cuerpo, así como para el alma y el espíritu.
Para traer este reposo debe surgir el quebrantador Aquel que anula todo reposo espurio. Así que en la visión profética Miqueas ve. "El rompeolas ha subido ante ellos". "Ciertamente los reuniré, oh Jacob, a todos ustedes; ciertamente reuniré al remanente de Israel". No quedará nadie del pueblo fuera cuando se trate de presentar el reposo de Dios. Pero el rompedor debe venir antes que ellos.
"Han partido, y pasado la puerta, y por ella han salido; y su rey pasará delante de ellos, y Jehová sobre ellos". Será el descanso de Dios cuando haya eliminado todos los substitutos de él, y evidentemente quitado todo obstáculo y reparado todas las brechas, uniéndose Él mismo a Su pueblo y llevándolo al descanso terrenal o celestial. Porque larga guerra contra Dios habrá terminado, y todo el universo de Dios descansará arriba y abajo. Tal es el brillante día milenario según las escrituras.
En Miqueas 3:1-12 tenemos un llamamiento aún más solemne dirigido a los jefes y príncipes de la casa de Israel. Ahora sabemos, por supuesto, que si bien todas las personas tienen su responsabilidad, el peso principal debe estar necesariamente de acuerdo con la posición de los individuos. La maldad en el que tiene un cargo de confianza es peor, y justamente tratada como más grave, que la misma maldad sería en una persona subordinada.
La iniquidad, por ejemplo, en un juez tiene un carácter más grave que la deshonestidad en un mozo de cuadra o su amo. La corrupción o tiranía en un rey es una culpa más profunda que las delincuencias aquí o allá en cualquiera de sus súbditos. Se concede que esto puede no convenir a los doctrinarios de la actualidad; pero me atengo a lo que Dios ha establecido en las Escrituras. La gente puede dejarlo; pero pronto probarán que no hay nada como la verdad de Dios.
Ahora bien, la palabra de Dios establece explícitamente estos principios a los que se adherirá la fe; y, cualesquiera que sean las invenciones del hombre mientras tanto, Dios seguramente juzgará de acuerdo con su propia revelación inflexible, de modo que los hombres simplemente sufrirán las consecuencias de su propia locura al apartarse de ella. En consonancia con esto, el profeta habla al comienzo de este capítulo.
"Oíd, os ruego, oh cabezas de Jacob, y vosotros príncipes de la casa de Israel: ¿No os toca a vosotros saber el juicio?" El pecado del pueblo había sido expuesto en los primeros dos Capítulos; aquí se presenta el pecado de los jefes, y entre ellos la maldad de los profetas.
"Así ha dicho Jehová acerca de los profetas que hacen errar a mi pueblo". ¿Qué puede ser más engañoso y fatal? Ya es bastante malo cuando la voluntad de un hombre lo hace errar; cuánto peor cuando lo que debería ser el más fuerte control de la voluntad y la más segura guardia de la santidad lo empuja de cabeza a todo lo que es contrario a Dios.
Por lo tanto, estos falsos profetas eran meros instrumentos del pueblo, y Miqueas predice que la noche será para ellos en lugar de su supuesta luz. "No tendréis visión, y os será oscuro, para que no adivinéis; y el sol se pondrá sobre los profetas, y el día se oscurecerá sobre ellos". Nada puede ser más magnífico que sus figuras; pero, lo que es mejor, son ciertas.
"Entonces los videntes se avergonzarán, y los adivinos se confundirán; sí, todos ellos cubrirán sus labios, porque no hay respuesta de Dios". Aquellos que engañaron a otros serán abandonados a sus propios engaños. Prefirieron las tinieblas a la luz porque sus obras eran malas; y así Jehová claramente les hace saber por Miqueas; porque es el profeta quien habla. “Ciertamente estoy lleno de poder por el Espíritu de Jehová, y de juicio y de poder, para declarar a Jacob sus rebeliones, y a Israel su pecado.
Oíd esto, os ruego, cabezas de la casa de Jacob y príncipes de la casa de Israel, que aborrecéis el derecho y pervertís toda equidad. Edifican a Sión con sangre y a Jerusalén con iniquidad. Por tanto, a causa de vosotros Sion será arada como un campo, y Jerusalén será convertida en montones de ruinas, y el monte de la casa como las alturas de un bosque".
Miqueas 4:1-13 . ¿Y qué sigue? ¡Gloriosa noticia! Dios toma todo en Su propia mano. Como se siente y se dice comúnmente, "la extremidad del hombre es la oportunidad de Dios"; así será manifiestamente en el último día. ¡Qué bendición haber creído antes de ese día! El último día para el hombre tiene siempre el sonido de la muerte y del juicio: para él ninguna nota fúnebre es tan tremenda.
En otros puede encontrar combustible para el orgullo: esto es un toque de difuntos para sí mismo, con un miedo indescriptible a la eternidad. El día presente es siempre aquello en lo que el hombre encuentra su alegría y su actividad. El último día presenta ideas confusas sin duda, y no sin error popular, pero hasta ahora justamente es para el hombre ominoso del juicio divino; y esto lo teme, no sin razón. El último día para el creyente es una perspectiva de gozo, bendición, luz y gloria perfectos e interminables.
Es el día en que la justicia y la verdad prevalecerán; el día en que el hombre será más verdaderamente elevado, porque Dios es exaltado; porque ¿cómo puede haber verdadero orden y debido honor si Dios no tiene su supremacía? ¿No es la base de los derechos que Dios debería tener los suyos? Esto es exactamente lo que será vindicado en el último día; y por tanto, cuando Dios tenga Su justo lugar en la tierra como en el cielo, el hombre tendrá asegurada su verdadera dignidad; porque ciertamente el deleite de Dios está en la bendición de la criatura.
Esto es lo que siempre trama el amor, y si puede lo hace; se deleita en el bien del objeto que ama; y tal es el sentir de Dios con respecto a sus criaturas. En consecuencia, cuando Él sea glorificado, el hombre tendrá la plenitud de Su bendición.
Por tanto, aguardamos con esperanza estos últimos días, no la visión afectuosa e infundada de la ambición presuntuosa y desbordada del hombre, sino el día en que Dios, habiendo acabado con la corrupción y la iniquidad, establecerá su propio camino en el reinado pacífico de los que una vez fueron despreciados. sino ahora y por siempre exaltado hombre, el Señor Jesús, Jehová, Mesías de Israel, e Hijo del hombre.
Esto es lo que trae el profeta: "Pero acontecerá en los postreros días, que el monte de la casa de Jehová será establecido como cabeza de los montes, y será exaltado sobre los collados; fluya hacia él". En lugar de fluir simplemente hacia abajo, que es el curso natural de los ríos, los pueblos fluirán alrededor del santuario de Jehová, entonces ciertamente una casa de oración para todos.
El cambio será sobrenatural en todas partes. El cielo y la tierra darán alegre testimonio de la gloria y el poder de Jehová, pero a la vez manifestados en el hombre Cristo Jesús, y en los que son suyos arriba y abajo. No quedará lugar para la idolatría de la naturaleza más que cualquier otro ídolo. Ese día proclamará al Señor, arrasando con aquello de lo que el hombre se enorgullece, y demostrando que, aunque el hombre haya hecho lo mejor que pudo, ha llegado el momento de que Dios muestre su incontestable superioridad.
Por lo tanto, estoy persuadido, cualquiera que sea el progreso de la era, de que ni una sola pizca que dé lugar a la gloria del primer hombre permanecerá en el día de Jehová. Tomemos por ejemplo el telégrafo eléctrico y los ferrocarriles. No veo ninguna base para creer que el Señor se dignará usar cualquiera de los dos durante el reinado milenario. ¿Supones que el poder divino puede o no superar cualquier invención, aunque sea tan prodigiosa a los ojos del hombre? Si preguntan cómo pueden ser estas cosas, el creyente no necesita preocuparse por encontrar una respuesta salvo la que proporciona la revelación en cuanto al hecho mismo.
Es suficiente para él saber con certeza que Dios derribará al hombre que se exalta a sí mismo y en ese día se exaltará a sí mismo. No quedará ni una sola reliquia: Dios hará una tabula rasa de todas las laboriosas obras del hombre en la tierra durante los últimos seis mil años, o al menos desde el diluvio; y Él mostrará que, en lo que el hombre tiene más orgullo, Dios lo hará mejor. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida deben pasar.
Incluso la grandeza de la naturaleza tal como es debe caer, aún más las imponentes estructuras del hombre, mezquinas en comparación: porque ¿qué son sus altas torres y muros cercados en presencia de altas colinas y montañas sublimes? Los barcos fuertes y majestuosos se romperán y las imágenes agradables se desvanecerán en la nada. Jehová solo será exaltado en aquel día. Isaías 2:1-22 ; Isaías 3:1-26 dice mucho pero de ninguna manera todos los grandes cambios que "aquel día" introducirá entre las cosas pequeñas y grandes.
De hecho, el Señor se dispondrá entonces a hacer todo aquí abajo de una manera y en una medida adecuada a su propia gloria. En mi opinión, no hay fundamento aparente para trazar la línea de excepciones. La exaltación de Jehová hasta la exclusión del primer Adán tiene la aplicación más amplia por la cual el hombre ha buscado erigirse y ganar gloria y deleite, sí, todo.
Habrá el estremecimiento de los cielos y la tierra, con los inmensos acompañamientos y consecuencias de un acto tan solemne y único. El día de Jehová combina sorprendentemente dos cosas: que Dios se ocupará de los inmensos límites de la creación, los cielos y la tierra, al mismo tiempo que se rebajará a ocuparse de las más insignificantes fruslerías de hombres y mujeres. Somos propensos a relacionar el juicio de Dios sólo con cosas en gran escala, si es que los hombres piensan en absoluto en el juicio de los vivos. Para contrarrestar una impresión tan opuesta a las Escrituras, llamo la atención sobre esto. Nada escapará a su ojo y mano.
Pero luego habrá cambios morales de momento y del más alto interés, como aquí leemos que "Vendrán muchas naciones, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, y a la casa del Dios de Jacob, y él nos enseñará en sus caminos, y andaremos por sus veredas; porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová. Y juzgará entre muchos pueblos, y reprenderá a naciones fuertes desde lejos. y convertirán sus espadas en rejas de arado.
Tal, según la Biblia, es el reinado de la paz entonces, y no antes. Todos los intentos de sociedades de paz mientras tanto son, en el mejor de los casos, una ilusión amable, en el peor, una confianza infiel en el hombre, siempre ignorancia de la palabra de Dios. en casos aislados, aunque puede dudarse si cuando los reyes, los estadistas o los países se han decidido a una política que atrae la simpatía general dentro de sus propias esferas y con los medios adecuados a su disposición, tales teorías o sentimientos servirán para obstaculizar.
Es cierto que las guerras tienen sus raíces en las pasiones y la lujuria del hombre: para escapar de los malos frutos primero hay que hacer bueno el árbol. Pero el día de Jehová tratará con el hombre en justicia y poder, y la paz resultará conforme a Su mente y gloria.
Además habrá abundancia exterior. Un pensamiento lleno de consuelo es que llegará el día en que la tierra con cada criatura de Dios dará su fruto, no ahora el crecimiento pobre y raquítico de colinas y valles, sino abundantes cosechas y ricos frutos y flores de olor dulce y variado. belleza en la forma o el matiz, que, si ahora muestran la mano de Dios, como seguramente lo hacen, sin embargo confiesan la caída devastadora y la maldición en decadencia y muerte.
La desilusión y el dolor se encuentran en todas partes: las Escrituras son claras tanto en la causa como en los efectos. Pero es igualmente claro que viene un Libertador para "aquel día", cuando "cada uno se sentará debajo de su vid y debajo de su higuera, y nadie los atemorizará, porque la boca de Jehová de los ejércitos lo ha dicho. "
Lo que es aún más importante moralmente, habrá un cese de la idolatría, "Porque todos los pueblos andarán cada uno en el nombre de su dios, y andaremos en el nombre de Jehová nuestro Dios por los siglos de los siglos. En aquel día, dice Jehová, juntaré la que cojea, y juntaré la descarriada, y la que afligí.” Este es el pueblo judío. "Y pondré a la coja como remanente, y a la descarriada como nación fuerte; y Jehová reinará sobre ellos en el monte de Sión desde ahora y para siempre.
"Tal será la restauración final de Israel por la gracia y el poder divinos. "Y tú, oh torre del rebaño, la fortaleza de la hija de Sión, a ti vendrá, sí, el primer señorío". en el sentido de ser lo más alto de la tierra, pero primero también, al parecer, como una renovación de lo que se conocía en los días de David y Salomón. El primer dominio que poseían entonces, porque cada judío miraba hacia atrás con nostalgia a esos días brillantes. volverá otra vez, y aún más, bajo un mayor que David o Salomón.
Mientras tanto, saborean la tristeza, porque Jehová ciertamente tratará con disciplina a su pueblo. No los tomará y los reestablecerá sin ejercicios morales y un profundo proceso espiritual en sus almas. Esto se describe ahora. También muchas naciones serán reunidas. No sólo surgirá la cuestión del pecado en el pecho de cada israelita que desea ser salvo, sino que habrá angustia externa bajo la mano retributiva de Dios, cuando las naciones se reúnan con el pensamiento de profanar y destruir a Sion.
Pero Jehová dice: "Ellos no conocen los pensamientos de Jehová, ni entienden su consejo; porque él los juntará como gavillas en la era. Levántate y trilla, oh hija de Sión; porque haré tu cuerno de hierro, y te haz tus cascos de bronce, y despedazarás a muchos pueblos [muchas naciones], y yo consagraré a Jehová sus ganancias, y sus bienes a Jehová de toda la tierra.
Reúnete ahora en tropas, oh hija de las tropas: él nos ha sitiado”, es decir, contra el judío. Es el asirio quien entonces subirá, el último rey del norte. “Él nos ha sitiado. " Habrá un sitio futuro de Jerusalén cuando los judíos regresen incrédulos a su tierra y Dios esté comenzando a obrar en algunos de sus corazones. "Él nos ha sitiado; al juez de Israel herirán con vara en la mejilla."
Miqueas 5:1-15 . Los judíos una vez despreciaron e insultaron, rechazaron y crucificaron al Señor de la gloria, su propio Mesías; y esto es lo que trae la maravillosa profecía que sigue: “Pero tú, Belén Efrata, aunque eres pequeña entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel.
Este es el juez de Israel del que ya se ha hablado. Por lo tanto, el segundo versículo es inequívocamente una descripción entre paréntesis de quién es este juez de Israel. que lo que ya se ha explicado da el objeto y da cuenta de la manera del profeta, y es la clave del pasaje. ¿Por qué el Señor permite el último sitio de Jerusalén? Dice que es por su conducta hacia su gobernante y juez
¿Quién era el juez? Nació en Belén, pero no sólo esto, porque "sus salidas son desde el principio, desde la eternidad". Era una persona divina. Él en gracia se hizo un niño en Belén; pero Él era Jehová el verdadero Dios de Israel. Luego sigue la conclusión de la oración comenzada en el primer verso. “Por tanto, los dejará hasta el tiempo en que dé a luz la que ha de dar a luz; entonces el remanente de sus hermanos volverá a los hijos de Israel”.
Es Sion "que está de parto". Esta es una declaración muy importante para entender. Cuando Cristo, el juez de Israel, vino por primera vez, no lo aceptaron, sino que lo rechazaron con desprecio. La consecuencia de Su muerte en la cruz fue que Dios lo resucitó de entre los muertos, y Él subió a su debido tiempo al cielo. Cristo ascendió a la diestra de Dios, y allí comenzó una nueva obra, a saber, el llamamiento de un pueblo celestial para compartir su porción en lo alto.
Esto es lo que está pasando ahora. Si tenemos a Cristo, tenemos a Cristo para la gloria celestial; es decir, un cristiano tiene: y esto es lo que somos si tenemos alguna porción viva en Cristo. Pero luego Él quiere tener un pueblo terrenal poco a poco, y en consecuencia, en medio de este asedio final a Jerusalén, reaparecerá el juez de Israel. Él los ha abandonado por el momento a causa de su incredulidad y rechazo de sí mismo; pero Él no se da por vencido para siempre.
"Los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento". Tan seguro como que eligió a ese pueblo de antaño, renovará sus vínculos con ellos poco a poco. Pero, no obstante, se les permite sufrir las consecuencias de su propio rechazo loco y perverso del Mesías mientras tanto; y cuando regrese, será en medio de sus dolores más amargos. En tales circunstancias, la que está de parto dará a luz.
El fin de sus dolores vendrá por Su gracia, y la mañana sin nubes sucederá a la larga noche. ¡Oh, cuán profundo será el gozo cuando Aquel a quien habían rechazado en la antigüedad les sea restaurado una vez más, el Juez de Israel! cuando, en lugar de sacar a los judíos de su posición israelita para traerlos a la iglesia de Dios que comenzó en Pentecostés y continúa desde entonces, el remanente de Sus hermanos volverá a los hijos de Israel.
Vuelven a sus esperanzas judías. Tal es el significado del tercer verso. El remanente de Sus hermanos, en lugar de ser sacados de sus viejas asociaciones y convertidos en cristianos como ahora, volverán a ocupar su lugar como hijos de Israel. Para la bendición terrenal, según la profecía, no hay nada más importante. Es imposible que un hombre entienda el versículo, o lo explique apropiadamente, si no ve la diferencia entre el llamado celestial ahora y el llamado terrenal más adelante.
Esta es la razón por la que los Padres sintieron tanta dificultad y se extraviaron tanto; porque ninguno de ellos creía en la restauración de Israel; sin embargo, algunos de ellos tenían una medida de luz; pero todos se deslizaron en la presunción infundada de que el gentil ha desplazado al judío permanentemente, y que la iglesia e Israel estarán bajo el glorioso reinado de Cristo en la tierra, puedo decir, extrañamente mezclados. Es decir, fue la mezcla más incongruente de cosas celestiales y terrenales que pueda imaginarse.
Pero la verdad revelada es que el pueblo celestial estará en lo alto, y el pueblo terrenal en la tierra. Todo está en perfecto orden en la mente de Dios como de costumbre; y cuando el Señor haya terminado Su obra celestial, volverá como Juez de Israel. Ahora es la cabeza de la iglesia. En la tierra, Él será el Mesías de los judíos, quienes entonces retomarán su propia posición terrenal, en lugar de ser absorbidos por la iglesia, como lo son ahora los creyentes de entre ellos.
A continuación, se nos dice que "él se levantará y apacentará con el poder de Jehová, con la majestad del nombre de Jehová su Dios, y ellos morarán". Así los judíos, en lugar de ser barridos de su tierra, serán una vez más establecidos en ella; "porque ahora será grande hasta los confines de la tierra". Toda su fuerza depende de Su grandeza. "Y este hombre será la paz". El que es nuestra paz en el cielo será su paz en la tierra.
"Este varón será la paz, cuando los asirios vengan a nuestra tierra". ¡Qué claro que el asirio va a reaparecer para los tratos finales de Jehová al final de esta era, e incluso al comienzo de la nueva era! Confirma lo que vimos en Isaías. Jehová habrá renovado Su conexión con Israel cuando el asirio suba para encontrarse con su condenación a la cabeza de las naciones combinadas en la gran confederación que se rompe justo antes del milenio.
Entonces tenemos esta descripción perseguida. "Y el remanente de Jacob será en medio de muchos pueblos como el rocío de Jehová, como la lluvia sobre la hierba, que no se detiene por hombre, ni espera a los hijos de los hombres". Traerán plenitud de consuelo para la tierra; pero además de eso deben ser como un león. Ahora bien, la iglesia puede y debe ser como el rocío, pero no creo ni estoy seguro de que nunca sean llamados a ser como un león.
Seguramente sería difícil para el más vivaz de los predicadores populares extraer algún significado espiritual tolerable de la figura para que convenga a la iglesia. La verdad es que, si tomamos la palabra de Dios tal como Él la ha dado, todo es claro; Israel está una vez más en entredicho, porque se le encargará una tarea judicial en la tierra. “Y el remanente de Jacob será entre los gentiles, en medio de muchos pueblos, como el león entre las bestias de la selva, como el cachorro del león entre los rebaños de las ovejas; Teme en pedazos, y nadie puede librar.
Tu mano se alzará sobre tus adversarios, y todos tus enemigos serán talados. Y acontecerá en aquel día, dice Jehová, que cortaré tus caballos de en medio de ti, y destruiré tus carros; y destruiré las ciudades de tu tierra, y derribaré todos tus fortalezas." Las imágenes esculpidas serán destruidas, y se tomará venganza sobre los paganos, como ellos no han oído.
Luego viene la conclusión de la profecía. La primera parte de ella ( Miqueas 6:1-16 ) es en parte una súplica muy solemne de Jehová. "Oíd ahora lo que dice Jehová: Levantaos, contenderéis delante de los montes, y los collados oirán vuestra voz. Oid, oh montes, el pleito de Jehová, y vosotros los fuertes cimientos de la tierra; porque pleito tiene Jehová con su pueblo, y él pleiteará con Israel.
Pueblo mío, ¿qué te he hecho?" Jehová apela a sus propios sentimientos de lo que es correcto. "Pueblo mío, ¿qué te he hecho? ¿En qué te he cansado? Testifica contra mí. Porque yo te saqué de la tierra de Egipto, y te redimí de casa de servidumbre; y envié delante de ti a Moisés, Aarón y María.” ¿Había sido alguna vez el mismo Dios?
Y entonces llega la respuesta. Pueblo mío, acordaos ahora de lo que consultó Balac rey de Moab, y de lo que le respondió Balaam hijo de Beor, desde Sittim hasta Gilgal, para que conozcáis la justicia de Jehová. ¿Dios? ¿Me presentaré delante de él con holocaustos, con becerros de un año? ¿Se agradará Jehová de millares de carneros, o de diez mil ríos de aceite? ¿Daré mi primogénito por mi transgresión, el fruto de mi vientre por ¿El pecado de mi alma? Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno, y ¿qué pide Jehová de ti, sino hacer justicia, y amar la misericordia, y humillarte ante tu Dios? Muy lejos de esto fue el andar de Israel.
Pero nadie lo hace hasta que es traído como un alma convertida y recibe la gracia de Dios en Cristo. Es imposible actuar con justicia y ser realmente humilde ante Dios, hasta que nos hayamos vuelto a Él en fe, aunque todavía no hayamos visto nuestros pecados cubiertos por Su gracia, ni de ninguna manera sepamos claramente que Él no imputará iniquidad a a nosotros. Hay un verdadero arrepentimiento obrado primero en el alma; e Israel será llevado a esto.
Es la fe la que produce verdadero arrepentimiento y verdadera humildad; donde no había fe, encontramos hasta el final del capítulo la prueba solemne del mal manifestado tanto en el pueblo como en el rey. Entonces el profeta toma el lugar de la intercesión. "¡Ay de mí!" dice él, "porque estoy como cuando se han recogido los frutos del verano, como cuando se rebusca la uva de la vendimia: no hay racimo para comer: mi alma deseaba el primer fruto maduro.
El hombre bueno ha perecido". Es un lamento del profeta que se convierte en una oración. Luego describe de la manera más sorprendente la terrible ruptura de todos los lazos y la traición que prevalece entre los judíos. "No confíen en un amigo, no confiéis en un guía; guarda las compuertas de tu boca de la que yace en tu seno. Porque el hijo deshonra al padre, la hija se levanta contra su madre, la nuera contra su suegra; los enemigos del hombre son los de su propia casa.
"Es un pensamiento solemne que estas son las palabras que Jesús aplica al efecto de Su mensaje del reino. Qué terrible prueba de la maldad del hombre que el estado de cosas que traerá el juicio final de Dios sobre los judíos al final es que que el Señor prepara a los discípulos a esperar como el efecto donde este evangelio es predicado ahora. Nada saca tanto a relucir la malicia del corazón como la presión de la gracia de Dios sobre los hombres, ni ninguna otra cosa expone a un hombre a tanto desprecio u odio. ; sin embargo, es devolver mal y nada más que mal por el mayor bien que Dios haya dado al hombre en la tierra.
Así pues, el cristiano debe saber a lo largo de su carrera en la tierra, como sabrá el judío piadoso en el último día, lo que Miqueas nos muestra aquí. Anticipamos todo como teniendo a Cristo. Conocemos el bien en Dios y conocemos el mal en el hombre incluso ahora. El judío tendrá que aprenderlo poco a poco, esperando un tiempo especial; el cristiano lo sabe en todo momento, si es fiel a Cristo y a la verdad,
Entonces el profeta prorrumpe en palabras nobles, advirtiendo al enemigo que no se regocije, porque Jehová va a abrazar la causa de Su pueblo. concede que no lo merezcan; pero Jehová lo va a hacer por Su propia misericordia y por Su palabra. En consecuencia tenemos "Las naciones verán y se avergonzarán de todo su poderío; pondrán su mano sobre su boca, sus oídos ensordecerán. Lamerán el polvo como serpiente, se moverán de sus agujeros como gusanos de la tierra; temerán a Jehová nuestro Dios, y temerán a causa de ti.
La profecía termina con la expresión del deleite de su alma en la gracia perdonadora de Dios para con su pueblo antiguo. Todo el bien que hará en los últimos días no es más que el cumplimiento de lo que prometió desde el principio: tan benditos son los caminos de Dios de principio a fin, Él es el Jehová inmutable a pesar de todos los cambios de Su pueblo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Micah 1:10". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​micah-1.html. 1860-1890.