Holy Saturday
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Israel; Offerings; Symbols and Similitudes; Torrey's Topical Textbook - Wave-Offering;
Bridgeway Bible Commentary
The priests begin their duties (9:1-24)
Immediately after the seven-day ordination period, Aaron and his sons began their duties. Before acting as the representatives of others, they offered a sin offering for their own cleansing and a burnt offering for their own dedication (9:1-14). After this they offered four sacrifices on behalf of Israel: a sin offering, to indicate that the people were cleansed from sin; a burnt offering, to indicate that they were dedicated to God; a cereal offering, to indicate that the people were thankful for his provision; and a peace offering, to indicate that they were in close fellowship with him (15-21).
Moses then took Aaron into the tabernacle, probably to hand over to him the responsibility for the duties to be carried on inside the tent. God showed publicly his approval of the dedication ceremony, and the people responded by showing their humble submission to God (22-24).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Leviticus 9:21". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​leviticus-9.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"He slew also the ox and the ram, the sacrifice of peace-offerings, which was for the people: and Aaron's sons delivered unto him the blood, which he sprinkled upon the altar round about, and the fat of the ox and of the ram, the fat tail, and that which covereth the inwards and the kidneys, and the caul of the liver: and they put the fat upon the breasts, and he burnt the fat upon the altar: and the breasts and the right thigh Aaron waved for a wave-offering before Jehovah, as Moses commanded."
All of the various sacrifices here recorded constituted somewhat of a summary of all the various oblations covered by the instructions in Leviticus 1-7. The significance seems to be that Aaron presided over the offering of each of them, the sole exception being, noted above, the trespass-offering.
"As Moses commanded" indicates that Aaron followed all of the divine instructions carefully.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Leviticus 9:21". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​leviticus-9.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
In this first complete series of offerings made by the high priest, the sacrifices take their appointed order; first, the sin-offering to make atonement; then the burnt-offering, to signify the surrender of the body, soul and spirit to Yahweh in heaven; and lastly the peace-offering, to show forth the communion vouchsafed to those who are justified and sanctified. See Leviticus 8:14 note.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Leviticus 9:21". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​leviticus-9.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 9
And so it came to pass on the eighth day that Moses called Aaron and his sons, and the elders of Israel; and he said unto Aaron, Take thee a young calf for a sin offering, and a ram for a burnt offering, without blemish, and offer them before the Lord ( Leviticus 9:1-2 ).
Now Aaron is to begin his ministry. First of all with a calf for a sin offering, a ram for a burnt offering and,
Take ye the kid of the goats for a sin offering; a calf and a lamb, both of the first year, without blemish, for a burnt offering; A bullock and a ram for a peace offering, to sacrifice before the Lord; and a meal offering mingled with oil: for today the Lord will appear unto you ( Leviticus 9:3-4 ).
So he's going to go through the whole route except for the trespass offering. And he's to make all of these offerings; the various types of animals so that Aaron can more or less be schooled in the way that these offerings are to be brought before the Lord. And so they brought that which Moses commanded before the tabernacle.
And Moses said, This is the thing which the Lord commanded you should do: and the glory of the Lord shall appear unto you ( Leviticus 9:5 ).
And so Moses then instructed Aaron. He followed through with him. He went through with him sort of step by step the processes by which the sacrifices were to be made and the methods and all by which they were made. And so they offered first the sin offering, then the consecration offering, then the fellowship offering unto the Lord, and then finally they offered unto God the offering of service, the meal offering.
So in verse twenty-two,
Aaron lifted up his hand toward the people, and blessed them, and came down from offering the sin offering, and the burnt offering, and the peace offering ( Leviticus 9:22 ).
So, having gone in and offered these before the Lord. Now Aaron, the congregation of Israel is out there, and Aaron now comes out and blesses the people, and thus we see the twofold function of the priests. Going before God to represent the people because you and I could not directly come to God. Our sin had separated us from God. So, if I wanted to approach God under the old covenant, I had to come to the priest with an offering, and then he would take and go before God on my behalf. And having gone before God on my behalf he would return and then bless me on God's behalf.
Now later on in Leviticus, we'll get the blessing whereby the people were blessed from God. When Aaron came out, that beautiful blessing that he would put upon the people as he was representing, now, God to the people. So coming out from the sacrifices he now blesses the people as he is God's representative in standing for God before the people, offering God's blessing upon them.
And Moses and Aaron went into the tabernacle of the congregation, and came out, and blessed the people: and the glory of the Lord appeared to all the people ( Leviticus 9:23 ).
Now Moses kept telling them, "You are going to see the glory of the Lord today. Now let's get everything worked out right because today you're going to see the glory of the Lord." And so the glory of the Lord appeared unto all the people. In what form? How? We don't know. But yet they were all made conscious of it and aware of it and in one way it was demonstrated was that
fire came out from before the Lord, and consumed upon the altar the burnt offering and the fat: which when all the people saw, they shouted, and fell upon their faces ( Leviticus 9:24 ).
So, there was the altar; it was there. The wood was there; the pieces of meat of the burnt offering were laid upon it and the fat. And suddenly like a spontaneous combustion fire from the Lord just kindled and the wood began to burn and the sacrifices were consumed. And the people seeing this miracle all began to shout for excitement and fell upon their faces worshipping God.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Leviticus 9:21". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​leviticus-9.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Moses’ command to Aaron and his obedience 9:7-21
Aaron first offered a sin offering (Leviticus 9:8-11) and then a burnt offering for himself (Leviticus 9:12-14). By offering them he acknowledged publicly that he was a sinner and needed forgiveness. Then he presented four offerings for the Israelites (Leviticus 9:15-21): sin, burnt, meal, and peace. The variety of the sacrifices and sacrificial animals stands out more than their quantity. This probably indicates that the purpose of these sacrifices was not to atone for specific sins. It was rather for the general sinfulness of the people, to dedicate the people to the worship of Yahweh as He specified, and to pray for God’s blessing on them. [Note: Wenham, The Book . . ., p. 149.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Leviticus 9:21". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​leviticus-9.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And the breasts and the right shoulder,.... The breasts of the bullock and the ram, and the right shoulders of them both:
Aaron waved for a wave offering before the Lord; which was given to him as his part of the peace offerings, after they had been thus waved before the Lord; whereby an acknowledgment was made that he was Lord of all, and had a right to all they had; in token of which these parts were given to his priests towards their maintenance:
as Moses commanded; see Exodus 29:27.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Leviticus 9:21". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​leviticus-9.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
8 Aaron therefore went unto the altar, and slew the calf of the sin offering, which was for himself. 9 And the sons of Aaron brought the blood unto him: and he dipped his finger in the blood, and put it upon the horns of the altar, and poured out the blood at the bottom of the altar: 10 But the fat, and the kidneys, and the caul above the liver of the sin offering, he burnt upon the altar; as the LORD commanded Moses. 11 And the flesh and the hide he burnt with fire without the camp. 12 And he slew the burnt offering; and Aaron's sons presented unto him the blood, which he sprinkled round about upon the altar. 13 And they presented the burnt offering unto him, with the pieces thereof, and the head: and he burnt them upon the altar. 14 And he did wash the inwards and the legs, and burnt them upon the burnt offering on the altar. 15 And he brought the people's offering, and took the goat, which was the sin offering for the people, and slew it, and offered it for sin, as the first. 16 And he brought the burnt offering, and offered it according to the manner. 17 And he brought the meat offering, and took an handful thereof, and burnt it upon the altar, beside the burnt sacrifice of the morning. 18 He slew also the bullock and the ram for a sacrifice of peace offerings, which was for the people: and Aaron's sons presented unto him the blood, which he sprinkled upon the altar round about, 19 And the fat of the bullock and of the ram, the rump, and that which covereth the inwards, and the kidneys, and the caul above the liver: 20 And they put the fat upon the breasts, and he burnt the fat upon the altar: 21 And the breasts and the right shoulder Aaron waved for a wave offering before the LORD; as Moses commanded. 22 And Aaron lifted up his hand toward the people, and blessed them, and came down from offering of the sin offering, and the burnt offering, and peace offerings.
These being the first offerings that ever were offered by the levitical priesthood, according to the newly-enacted law of sacrifices, the manner of offering them is particularly related, that it might appear how exactly they agreed with the institution. 1. Aaron with his own hands slew the offering (Leviticus 9:8; Leviticus 9:8), and did the work of the inferior priests; for, great as he was, he must not think any service below him which he could do for the honour of God: and, as Moses had shown him how to do this work decently and dexterously, so he showed his sons, that they might do likewise; for this is the best way of teaching, and thus parents should instruct their children by example. Therefore as Moses before, so Aaron now offered some of each of the several sorts of sacrifices that were appointed, whose rites differed, that they might be thoroughly furnished for every good work. 2. He offered these besides the burnt-sacrifice of the morning, which was every day offered first, Leviticus 9:17; Leviticus 9:17. Note, Our accustomed devotions morning and evening, alone and in our families, must not be omitted upon any pretence whatsoever, no, not when extraordinary services are to be performed; whatever is added, these must not be diminished. 3. It is not clear whether, when it is said that he burnt such and such parts of the sacrifices upon the altar (Leviticus 9:10-20; Leviticus 9:10-20), the meaning is that he burnt them immediately with ordinary fire, as formerly, or that he laid them upon the altar ready to be burnt with the fire from heaven which they expected (Leviticus 9:24; Leviticus 9:24), or whether, as bishop Patrick thinks, he burnt the offerings for himself with ordinary fire, but when they were burnt out he laid the people's sacrifices upon the altar, which were kindled and consumed by the fire of the Lord. I would rather conjecture, because it is said of all these sacrifices that he burnt them (except the burnt-offering for the people, of which it is said that he offered it according to the manner,Leviticus 9:16; Leviticus 9:16, which seems to be equivalent), that he did not kindle the fire to burn them, but that then the fire from the Lord fastened upon them, put out the fire that he had kindled (as we know a greater fire puts out a less), and suddenly consumed the remainder, which the fire he had kindled would have consumed slowly. 4. When Aaron had done all that on his part was to be done about the sacrifices he lifted up his hand towards the people, and blessed them,Leviticus 9:22; Leviticus 9:22. This was one part of the priest's work, in which he was a type of Christ, who came into the world to bless us, and when he was parted from his disciples, at his ascension, lifted up his hands and blessed them, and in them his whole church, of which they were the elders and representatives, as the great high priest of our profession. Aaron lifted up his hands in blessing them, to intimate whence he desired and expected the blessing to come, even from heaven, which is God's throne. Aaron could but crave a blessing, it is God's prerogative to command it. Aaron, when he had blessed, came down; Christ, when he blessed, went up.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Leviticus 9:21". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​leviticus-9.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The book of Leviticus has its own character quite as manifestly as Genesis or Exodus. Its peculiar feature is that from its very starting-point it is the revelation of what God saw in Jesus Christ our Lord, the typical application which grace made of Him and His work to souls, to a people and their land. It is the most complete direction-book of the priests, setting forth in all the detail of the Levitical service the various offices of the Lord Jesus. For this reason we see the propriety of the ground and circumstances with which it opens. "Jehovah called unto Moses, and spake unto him out of the tabernacle of the congregation." There is not the rich variety of Genesis, neither is there the special object of Exodus as unfolding redemption or the legal conditions which the people undertook through ignorance of themselves and of God. Here we have, as its characteristic feature, access to God; not God acting in grace toward men to deliver, but Christ as the means of approach to God for a people in relationship with Him, sustaining them there or warning of the ways and consequences of departure from Him. It is admirably calculated to act on the soul of the believer and acquaint him better with God as He reveals Himself in the Lord Jesus.
Thus the Spirit of God begins not with the sinner and his wants, but with Christ, and gives in the opening types a wonderful analysis of His work and sacrifice. This is a familiar remark, but it is well to repeat it. And as He begins with Christ, so in the first place is given the highest thought of our Lord's death in atonement the burnt-offering. It is that aspect of His sacrifice which goes exclusively God-ward an aspect which believers are apt to be in no small danger of attenuating, if not losing sight of altogether. There is no child of God that does not see the need of Christ to be a sin-offering for him, but far too many stop there. In a general way they have the sense of His grace undoubtedly; but as we are now occupied with the offering of Christ in all its fulness, it does not seem too much if one deplores the habitual disposition, in looking at Christ's sacrifice, to think of nothing but His adaptation to our wants. Indeed this is the very reason why many souls so fail to appreciate the boundless grace which has met them in their wants, but which would raise them to enjoy that which is incomparably above themselves.
Hence we here commence with the type of the burnt-offering, the sweet savour of Christ to God for us indeed, but not limited by the circle of human thought, not His bare adaptation to our need. Freely I must grant that the man who begins with Christ apart from his own necessities and guilt is but a theorist where it most of all becomes one to be real. We may well distrust the faith of the soul which, professing to be awakened from the sleep of death, only cares to hear of the profound truth of the burnt-offering in the death of Jesus. Must we not fear that such an one deceives himself? For, when dealing with the sinner God begins with him as he is. And sinners we are, verily guilty. Doubtless God meets the man in the mind and heart, yet never truly saves but through the conscience; and if there be an unwillingness in any one to have his conscience searched in other words, to begin as nothing but a poor sinner in the sight of God, he must be brought back to it some time or other. Happy he who is willing to begin where God begins. Happy he who escapes the painful sifting and humiliation too, when, for the time he ought to be making advance in the knowledge of Christ and of His grace, he has to turn back again through having overlooked his real state in the sight of God; when he has to learn what he is himself, it may be years after he has been bearing the excellent name of the Lord.
In Leviticus then the Spirit of God shows us the all-important truth that, whatever may be the divine way of dealing with individuals, God has Christ before Himself. He surely thinks of His people as a whole but, above all, He cannot overlook His own glory as maintained in Christ.
First of all then we are in presence of the holocaust or burnt-offering. (Leviticus 1:1-17) We have to learn that special aspect of the Lord in which He, "by the Eternal Spirit, offered himself up without spot unto God." This is the burnt-offering. There, if anywhere, it could be said that God was glorified in Him. Apart. from this, Scripture nowhere says that God, as such, was glorified in the Son of Man till Christ gave Himself up to death. The Father had been glorified in Him in every step of His life; but our Lord Jesus refrains from saying that God was glorified in Him, till the fatal night when Judas goes out to betray Him to His murderers, and the whole scene is before His eyes. (John 13:1-38) He "became obedient unto death, even the death of the cross."
And this principle we find in a very lovely way brought before us in John 10:1-42. Undoubtedly He laid His life down for the sheep; but the believer who sees nothing more than this in the death of Christ has a great deal to learn. It is very evident he does not think much about God or His Anointed. He feels for himself and for others in similar wants. It is well that he should begin there unquestionably; but why should he stop with it? Our Lord Jesus Himself gives us the full truth of the matter, saying, "I am the good Shepherd, and know my [sheep], and am known of mine; even as the Father knoweth me, and I know the Father: and I lay down my life for the sheep. And other sheep I have, which are not of this fold: them also I must bring, and they shall hear my voice; and there shall be one flock, one shepherd." After these words, we come to what gives the more particular import of the burnt-offering in the total and willing surrender of Himself in death. "Therefore doth my Father love me, because I lay down my life, that I might take it again. No man taketh it from me, but I lay it down of myself. I have authority to lay it down, and I have authority to take it again." The only One who, as a man, had a right to life to all blessedness and glory as a living man on the earth is the only One entitled to lay down, His life of Himself. And this He did not merely for the sheep, but He laid it down of Himself; and yet He could say, "This commandment have I received of my Father." It was in His own heart, and it was obedience too, absolutely, with trust in God. It was glorifying God in the very matter of death, and, as we know, on account of sin our sin.
Thus Christ glorified His God and Father in a world where His enemy reigned. It was the fullest proof of One who could confide for everything in Him who sent Him; and this He did. God was glorified in Him; and if the Son of man glorified Him, no wonder God glorified Him in Himself, and also that He straightway glorified Him. This He did by taking Christ up and setting Him at His own right hand in heaven. This of course is not the burnt-offering, but its consequence to Him who was so. The burnt-offering exhibits the absolute devotedness of the Lord Jesus atoningly to death for the glory of God the Father. It is allowed fully that there is nothing here which seems to make blessing to man prominent. Were there no sin, there could be no burnt-offering, nothing to represent the complete surrender up of self unto God, even to death But the expression of sin in its hatefulness and necessary banishment from God's presence was reserved for another offering and even a contrasted class of offerings.
The prime thought here is, that all goes up as a savour of rest to God, who is therefore glorified in it. Hence it is that in the burnt-offering of this chapter, in what is called the meat-offering, and in the peace-offering, no question of compulsion enters. The offering was in nowise wrung out from Israel. So, as we see, in the words of our blessed Lord, no one took His life from Him; He laid it down of Himself. "If any man of you bring an offering unto Jehovah, ye shall bring your offering of the beasts, even of the herd and of the flock. If his offering be a burnt-sacrifice of the herd, he shall offer a male without blemish; he shall offer it for his acceptance at the door of the tabernacle of the congregation before Jehovah;" but there was no demand.
This is so much the more pointed, because fromLeviticus 4:1-35; Leviticus 4:1-35 we find wholly different language. We enter on another character of offering there, as we anticipate for a moment. "If a soul shall sin," it is written, "against any of the commandments of Jehovah, then let him bring for his sin," so and so. This was an absolute requirement. There was no discretion left to the Israelite. It was not an open matter. Be must do it; and accordingly it was defined in all respects. A person had no option in bringing what he liked. If he were a ruler, he must bring a certain kind of offering; if he were one of the common people, another kind was prescribed. There was both the command in the first place, and next the signifying of what must be brought to God in case of sin.
But all the earlier offerings inLeviticus 1:1-17; Leviticus 1:1-17; Leviticus 2:1-16; Leviticus 3:1-17, the burnt-offering, the oblation, and the peace-offering, were left to the heart of the offerer were left open, and with the fullest consideration of the means. God would make no burden of that which should be a joy. It was the heart giving to Him what it might otherwise value, but what expressed at any rate its value for the Lord. How perfectly Jesus met this how He surpassed all that it was possible for a type to represent our souls know well. He gave Himself.
The offerer then brought for his olah or burnt-sacrifice which ascended up to God the best animal of its kind according to his heart and means, of the herd or of the flock, of turtle-doves or of young pigeons. In the nobler forms (i.e., when from the herd or flock) an unblemished male was taken, on the head of which the offerer laid his hand. It is a mistake to suppose that this act in itself involves confession of sin, or was always accompanied by it. It was quite as often the sign of the conveyance of a blessing or official honour. And even if we look at it only as connected with sacrifices, it had an import in the burnt-offering quite different from its bearing in the sin-offering. Transfer there was in both; but in the former the offerer was identified with the acceptance of the victim; in the other the victim was identified with the confessed sin of the offerer. The sweet savour of the burnt-sacrifice represented him who offered it. The animal was killed before Jehovah. The priests sprinkled its blood round about upon the altar. The victim itself, if a bull, was flayed; if a bull, sheep, or goat, it was severed. The pieces, head, and fat, were set in order upon the wood on the fire of the altar; the inwards and legs were washed in water; and then the priest caused all to ascend in fumes on the altar, a fire-offering of sweet odour to Jehovah All was laid open; and when in the victim any question of defilement could be, the washing of water made clean the parts, inward or outward, to be a fit type of the Holy One of God.
On another fact let me say a word in passing. Not only is there a tendency to confound things that differ, and to make Christ's sacrifice to be solely one for our sin, for our wants before God, but there is in these various forms of the burnt-offering a little intimation, it seems to me, of that very tendency; for as we gradually go down it will be noticed that the offering approaches in some slight degree that which might be more appropriate for a sin-offering. "And if the burnt sacrifice for his offering to Jehovah be of fowls, then he shall bring his offering of turtle-doves, or of young pigeons. And the priest shall bring it unto the altar, and wring off his head, and burn it on the altar; and the blood thereof shall be wrung out at the side of the altar. And he shall pluck away his crop with his feathers, and cast it beside the altar." There is not the whole animal going up to God in the same marked way as in the first case. That is, the lower the faith (which I suppose is what is meant by the sinking of the value of the offering) the more the offering approaches to the notion of one for our sins: we see what is unworthy and cast away as well as what goes up to God.
In the meat-offering is quite another thought. There is no thought whatever of atonement here. It was really the best of food given up to Jehovah, corn and oil, not without salt, as we see later on. But it was only for priestly food, besides Jehovah's memorial and all the frankincense, not for the offerer or his friends. Here it is well to bear in mind that the word "meat" might convey a wrong impression. This rendering of minchah, , possibly obsolete now, seems somewhat faulty, as the idea is an offering of what was bloodless, emphatically that which never possessed animal life. Clearly therefore the burnt-offering and the meat-offering stand in distinct contrast. The very essence of the burnt-offering is the surrender of life absolutely to God. This no man but a divine person was capable of doing; but, Jesus being such, infinite is the value of His self-sacrificing death on the cross. In the meat-offering the Lord is pre-eminently viewed as a man living on the earth. That there is no thought of death, but of life consecrated to God, is the general truth of the food or cake-offering.
Hence, "when any will offer a meat-offering unto Jehovah, his offering shall be of fine flour; and he shall pour oil upon it, and put frankincense thereon" It is simply the beautiful emblem of Christ as man in this world. His humanity is represented by the fine flour, and the power of the Holy Ghost (which is so set forth in scripture from His very conception) by the oil poured on the flour. The frankincense shadowed His ever acceptable fragrance which went up to God continually. All this was brought to the priests, one of whom took out his handful. "And he shall bring it to Aaron's sons, the priests; and he shall take thereout his handful of the flour thereof, and of the oil thereof, with all the frankincense thereof; and the priest shall burn the memorial of it upon the altar, to be an offering made by fire, of a sweet savour unto Jehovah. And the remnant of the meat-offering shall be Aaron's and his sons." Therein we see another marked difference. The burnt-offering as a whole went up to God, or in its lowest form a part might be thrown away; but all that was used was solely for God. In the oblation-offering it was not so. Part of it went to the priestly body to Aaron and his sons.
Thus here we have devotedness not in death so much as in life the Holy One absolutely consecrated to God, in whom the power of the Holy Ghost moulded every thought and feeling, and this viewed as a man here below in all His ways and words. Of the oblation-offering not merely has God His portion, but we too are entitled to feed on it. Aaron and his sons represent the Lord Jesus and those that He has made priests; for He "loved us, and washed us from our sins in his own blood," and made us not only kings but "priests unto God." Clearly then in Christ and Christians we have the antitype of Aaron and his sons. Now we are entitled to delight in that which Jesus was here below; and certainly it were a great and irreparable loss to the soul if a Christian said or thought that he had nothing to do with Christ thus that he had the death of the blessed Lord, but no special portion in Him as He lived for God here below. It is well to resent those who slight or ignore the value of Christ's sufferings, but we must beware of error on the other side. Why such scant measure? why such carelessness? You who by grace are priests to God you at least should value that which is so distinctly marked out as your portion and proper food. Is it not the miserable working of unbelief, similar in principle though opposite in form, to what we have already noticed the heart rising in faint degree above the sense of sins, and after all sins but poorly felt? God would give us communion with Himself in Christ in all that He is.
The first presentation is simply the oblation in its constituents, setting forth Christ as a living man, His nature in the power of the Spirit with every grace offered to God without distraction or deflection or drawback (verse 1-3).
The second part (ver. 4-10) distinguishes between the mingling and anointing with oil holiness in nature and power for service. For there are different forms of which it may be well to speak. "If thou bring an offering of an oblation baken in the oven;" and, again, "an oblation-offering baken in a pan." In the latter case the oblation was parted in pieces, when oil was poured on all, as before sundering it had been mingled with oil. Thus, besides being conceived of the Spirit, Jesus knew this trial to the uttermost; and His suffering in obedience displayed most intimately the power of the Spirit in every pang" when He knew as none ever did rejection, desertion, denial, treachery, not to speak of the ignominy of the cross. The break-up of every hope and prospect which befell Him at the close only revealed His perfectness of spiritual power in an inward way and in the least particular. Surely this is not a mere figure without meaning: there is nothing in vain in the Bible. It is not for us to presume or to exceed our measure, but we may search with at least the earnest desire to understand what God has written.
I take it then that in the first part we have the simple typical expression of the nature of our Lord Jesus as man; that in the second, the oblation baken in the oven, the pan, and the frying-pan, we see the Lord as man exposed to various phases of severe trial. The oven indicates trial applied in a way of which man may not particularly be the witness. The oven does not so much represent public manifestation; the pan does. If the pan means that which was exposed to others, which I suppose to be its force here, the frying-pan* is only another shape of the same principle, the shade of difference being in intensity. Thus we have secret trial, public trial, and this to the utmost in different forms the Lord Jesus tried in every possible way. Fire is always the emblem of that which searches-judicially; and the Lord Jesus, it is not too much to say, in every way was put to the proof. What was the effect? His excellency shown more than ever the manifestation of the perfection, and of nothing but perfection, that was found in Him.
* I know not whether some would translate, with sufficient reason marchesheth as "boiling pot." No doubt among the poor one utensil was made to serve more than one purpose. Certainly sir would seem to express a large pot or cauldron. If boiling be meant here, we should have first the uncooked elements (verses 1-3), which typify Christ viewed in His nature as devoted to God, and tested fully by the fire of trial; next (verses 4-7), the three cases where the oblation was cooked, whether baked, fried, or boiled, representing the blessed Lord viewed as a concrete man here below, and tried as we have seen in every conceivable way, but in all a sweet savour to God.
There is a further point which may be profitably noticed here: the Spirit of God particularly mentions that this cake-offering is "a thing most holy of the offerings of Jehovah made by fire." There is another offering which is said to be most holy. This remarkable phrase the Spirit of God applies in two cases out of the four. Not only is it used about the cake-offering which represents His life as man here below, the very thing in which man has dared to suspect a taint; but in the sin-offering the same expression again occurs the very occasion which man would have suspected, if anywhere, of sullying the perfectness of His glory. He was as really man on the one hand, as on the other our sins were really borne by Him. Nothing seems to exceed therefore the perfect care of the Holy Ghost for the glory of Christ. For in the offering for sin, where man would imagine Him in some way lowered, He takes care most of all to say that it is "a thing most holy." Or again, if man inferred a taint in His humanity, the word of the Spirit, ever jealous to glorify Him, is "most holy." If the golden plate on the high priest's forehead displayed holiness to Jehovah, not less is the stamp "most holy" placed by God precisely where man has allowed his mind to speculate to the dishonour of Christ as man and as a sacrifice for our sins.
Again, in the meat-offering observe other traits, before we pass on (ver. 11). Leaven was absolutely to be excluded from it, the familiar figure of sin as in us. There was none in Him: He "knew no sin." Again, there was the prohibition of "any honey." It means a thing pleasant and not wrong, but incapable of being offered to God. There cannot be a finer proof of the absence in Christ of a sweetness merely natural than the way He acted even where His mother was concerned; for scripture has not recorded it in vain that she did ask our Lord, but had not her requests granted. He came to do the will of Him that sent Him, and to finish His work. As a child He lived subject to Joseph and Mary; for Him when entered on the service of God it would have been mingling honey with the cake-offering if He had answered her petitions. What an anticipation, and indeed rebuke, for the vain superstition of men who would make Mary the chief means of access to God by influencing His Son! He was perfect. He came not to gratify even the amiable side of human nature. He came to do the will of God. This He did, and the oblation or cake-offering shows it. There was the unction of the Spirit, not leaven, and the salt of the covenant (ver. 13), not honey. This did not exclude, as we are told, the offering as first-fruits honey or even loaves baked with leaven (though in this case with an accompanying offering for sin, Leviticus 23:1-44); but they could not be burnt, as not being in themselves a sweet savour (ver. 12).
The oblation of first-fruits, typifying Christ, in verses 14-16, must be carefully distinguished from that which represents the Christian assembly. InLeviticus 23:1-44; Leviticus 23:1-44 we have first the wave sheaf offered on the morrow of the sabbath after the Passover, where there was no sin-offering, but a burnt-sacrifice and meat and drink offerings; and then, when Pentecost was fully come, the new oblation of two wave-loaves offered but not burnt, with a kid of the goats for sin, but with all the other offerings also. For what could be wanting now? In Leviticus 2:14-16 however, as distinguished from verse 13, only Christ appears to be set forth in the tender stalks of corn parched by the fire corn mature out of full ears (or fruitful fields). Oil and frankincense were duly added, and the priest causes its memorial to rise in fumes, a fire-offering to Jehovah.
The "peace-offering" (Leviticus 3:1-17) might be somewhat mistaken. The phrase used in the authorised version does not fully if it truly convey the force, as it appears to me at least. The real idea of it is a feast, or communion sacrifice. It is not a question merely of the word, but of the truth which is intended by it. In no way does it indicate the means of making peace for a sinner with God, though it may, as in the plural, imply things relating to peace, of which communion and thanksgiving are chief. The ground of peace for us laid in the blood of the cross so naturally suggested by the common rendering, is what one would guard souls against: it could only mislead. The thought seems to be a feast-offering. It is not here all going up to God (Christ surrendering Himself to God up to His death); nor only has God His portion, but the priestly family have theirs (Christ surrendering Himself in His life); but Christ is alike the means and object of communion. It rightly therefore follows both the offerings of a sweet savour, the holocaust and the oblation; it approaches the former, in that it supposes the death of Christ; it resembles but it surpasses the latter, in that if part is for God there is part for man. It was pre-eminently therefore what united all who partook of it in joy, thanksgiving, and praise. Hence the fellowship of God, the priest, the offerer and his family, is the impression engraved on it. We need not anticipate more of the details now, as it is in the law of the peace-offering that we find the particulars just referred to.
A few words will suffice for the sacrifice itself. The victim from the herd or flock was not necessarily a male. This more perfect image of Christ was not here sought as in the burnt-offering. The feast-sacrifice descends more to man and his having part in Christ. Still the offering must be unblemished; and here as always the priests alone sprinkle the blood, though anyone might slay. We find here much stress laid on the inwards being offered up to God, "the fat that covereth the inwards, all the fat that is upon the inwards." Some expressions bring this out very strongly, as "It is the food of the offering made by fire unto Jehovah." "And the priest shall burn them upon the altar: it is the food of the offering made by fire for a sweet savour: all the fat is Jehovah's." The fat and the blood were claimed exclusively for Him in the very offering which apart from that admits and displays the communion of others with Him. Now what is the meaning of that? And why such prominence given to the offering of the fat? For of the blood I need say no more here. Where anything is diseased or poor, the fat is the first thing to betray it. Where some state wholly wrong exists, energy in evil would be displayed by the condition of the fat. Where all was good and sound, the fat would manifest that all was perfectly according to normal condition. On the one hand, it was a sign of flourishing in the righteous; on the other, of self-complacent evil in the wicked. Hence, in describing Israel as a proud and self-willed people, we well know how Moses used this very figure as the index of their energy in evil. They waxed fat and kicked. It was evil unchecked in will and its effects, and the extreme sentence of judgment on the people of Israel. In our blessed Lord it was the energy that went forth in the continual business of obeying His Father with joy of heart. "I do always the things that please him."
It is here then that we find our fellowship in Christ Himself, all whose strength of devotedness and self-sacrifice were for God; and here is the basis and substance of fellowship, for this was what the Father tasted there, and delights that we should enjoy. The fat and blood are His "bread," as the prophet says, the blood sprinkled by Aaron's sons round about on the altar, and the fat and inwards burnt carefully there. "All the fat is Jehovah's. It shall be a perpetual statute for your generations throughout all your dwellings that ye eat neither fat nor blood." But save His claim, the peace-offering was for communion in joy, not at all for expiation. It was eucharistic. It was not for Aaron and his sons like the mincha or oblation, but for the united joy of all who partook, Jehovah, the priest, the offerer and his guests. But Jehovah's portion was to be burnt on the burnt-offering; the link was thus manifest on an occasion of joy with that deepest display of Christ's obedience up to death.
In the sin and trespass offerings which follow (Leviticus 4:1-35 Leviticus 6:7) we have another line of truth, in which the person ("soul") as well as the nature of the offence are characteristically prominent. It is not now the truth of Christ's dedication of Himself in death as well as life to God; neither is it the eucharistic character of the thank or peace offering in praise, vow or free-will. We have here vicarious offerings for sin, a substitute for the sinner. Different measures are defined.
In the case of the priest that was anointed (verses 3-12) for this comes first a bullock was to be offered "without blemish unto Jehovah for a sin-offering. And he shall bring the bullock unto the door of the tabernacle of the congregation before Jehovah; and shall lay his hand upon the bullock's head, and kill the bullock before Jehovah. And the priest that is anointed shall take of the bullock's blood, and bring it to the tabernacle of the congregation. And the priest shall dip his finger in the blood, and sprinkle of the blood seven times before Jehovah, before the veil of the sanctuary." He had to put some of the blood on the horns of the altar of sweet incense. It is of deep interest to note that here is no promise of expiation for the high priest, nor consequently of forgiveness, as in all the other cases. Is this accident? or part of the profound mind of God in scripture?
It is the same thing substantially when the whole congregation sinned (verses 13-20). In this case also a young bullock had to be slain, and the elders must do what the anointed priest did in the former case, The blood was sprinkled precisely in the same way, and put on the horns of the same altar, and the rest poured out as before. So too the fat was burnt on the brazen altar, and the rest of the victim burnt outside the camp as in the former case.
But when we come down to a ruler, there is another procedure. The word in this case is, that he shall offer "a kid of the goats," not a bullock; and the priest was to put of the blood on the horns of the altar of burnt-offering not on the golden altar.
When a private person or one of the common people sinned, there was to be a female kid, the blood of which was put on the same brazen altar. In neither case of the two last was the body burnt outside.
It is evident therefore, we find a graduated scale in these different instances. Why so? Because of a most solemn principle. The gravity of sin depends on the position of him who sins. It is not so man is prone to adjust matters, though his conscience feels its rectitude. How often man would screen the offence of him that is great, if he could! The same might be hard on the poor, friendless, and despised. The life of such at any rate seems of no great account. It is not so with God, nor ought it to be in the minds and estimate of His saints. And another witness of this in the last instance is not without interest for our souls. Only to one of the common people is allowed the alternative of a female lamb instead of a kid (verses 32-35), the offering of which for his sin is reiterated with the same minute care.*
* Does not [the Hebrew translated as 'according to the offerings made by fire'] mean "upon the fire-offerings of Jehovah," rather then "according to" them? De Wette takes it as "for fire-offerings."
When the anointed priest sinned, the result was precisely such as if the whole congregation sinned. When a prince sinned, it was a different matter, though a stronger case for sacrifice than where it was a private man. In short, therefore, the relationship of the person that was guilty determines the relative extent of the sin, though none was obscure enough for his sin to be passed by. Our blessed Lord on the other hand meets each and all, Himself the true anointed priest, the only One who needs no offering who could therefore be the offering for all, for any. This is the general truth, at least on the surface of the sin-offering. The offence was brought forward, confessed, and judged. The Lord Jesus becomes the substitute in this case for him that was guilty; and the blood was put in the case of individuals on the brazen altar, as it only needed to be dealt with in the place of sinful man's access to God. But where the anointed priest, or the whole congregation sinned (either interrupting communion), it was done in a far more solemn manner. Consequently the blood must be brought into the sanctuary, and be put on the horns of the golden altar.
There is a sensible difference in the offerings which follow. It would seem that the sin-offering is more connected with nature, although it might be proved by a particular sin; and that the trespass-offering is more connected with that which, while it might be in the holy things of Jehovah, or at least against Him, involved the offender in a fault or wrong towards his neighbour, and needed amends as well as a confession of guilt in the offering. On this however there is no call for discussion at present. There might be a kind of mingling of the two things, and to this there seems to be regard in the beginning of Leviticus 5:1-13. There is nothing more astonishing than the accuracy of the word of God when we submit humbly as well as honestly search into it.
Let it be observed, moreover, that in all the proper sin-offerings, the priest not only put some of the blood on the altar (golden or brazen, as the case might require), but poured all the blood at the bottom of the altar of burnt-offering It was a substitute for the life of the sinner, and was thus poured out where God, in righteousness but in love also, met him in virtue of Christ, who, lifted up from the earth, drew thither to Himself. There accordingly, precisely as in the directions for the peace-offerings (Leviticus 3:9-10), the fat, especially on the inwards, kidneys, and caul (or lobe) above the liver, were taken and burnt on the altar, while the bullock as a whole, skin, flesh, head, legs, inwards, and dung, had to be taken* without the camp and burnt in a clean place there, in testimony to God's vengeance on sin at least wherever the blood was sprinkled before Jehovah, before the veil. (Compare Leviticus 4:7-12; Leviticus 4:17-21.) In the case of an individual Israelite, whether a prince or a soul of the people of the land, there was neither sprinkling of the blood before the veil of the sanctuary nor burning of the body without the camp, and the blood was put by the priest on the horns of the brazen (not the golden) altar.
*It may not be amiss to give a sample of Bishop Colenso's critical candour and intelligence in his remarks on Leviticus 4:11-12. (Part i. ch. vi. I quote from the fourth edition revised, 1863.) In his citation he ventures to insert (the Priest) after "shall he" and before "carry forth." His comment is: "In that case, the offal of the sacrifices would have had to be carried by Aaron himself, or one of his sons, a distance of six miles (!); and the same difficulty would have attended each of the other transactions above-mentioned. In fact, we have to imagine the Priest having himself to convey, we may suppose, with the help of others, from St. Paul's to the outskirts of the Metropolis the 'skin, and flesh, and head, and legs, and inwards, and dung, even the whole bullock;' and the people having to carry out their rubbish in like manner and bring in their daily supplies of water and fuel, after first cutting down the latter where they could find it." Now even in our language it would be unwarrantable for a man professedly honest or truthful to fix on the words "shall carry" the necessity of personally doing this work in order to cast doubt or ridicule on the record. What shall be said of one ostensibly in the position of a chief servant of Christ so doing by holy scripture? But this is far short of the gravity of his guilt. For a tyro in Hebrew knows that verbs are susceptible of a change in form which gives a causative force. Such is the fact here. The verb originally means to "go forth;" in the Hiphil it means "to cause to go forth," leaving entirely open the agency employed. If it be sorrowful to make blunders in scripture exposition with good and reverent intentions, what can account for such excessive ignorance as is displayed in this instance? Were it a heathen enemy who thus reproached God and His word, one could understand that the haste to blame what is above man's mind often exposes itself thus; but what shall we say of one who so comes to us in the clothing not of a sheep merely but of a shepherd?
In the transition cases of Leviticus 5:1-13, the offering seems to be called both a trespass* and a sin-offering (compare verses Leviticus 5:6-7, and Leviticus 5:9; Leviticus 5:11-12Leviticus 5:11-12); yet only a connecting particle opens the section. The former class regarded sin in itself where the conscience was bad from the first; the transitional class that follows treats rather of sin viewed in its consequences, and admits of consideration, which the first class did not with a single and slight exception. But here we have an option of unexampled largeness, and the more to be noticed because sin was in question. When the sin came to be known, the guilty person confessed it, bringing a female lamb or kid; if his hand were insufficient for this, two turtle-doves or two young pigeons one for a sin-offering, and the other for a burnt-offering; and if his hand reached not to this, the tenth of an ephah of flour was brought by the sinner, but no oil nor frankincense, as it was a sin-offering. The priest grasped his handful, its memorial, and burnt it on the altar in expiation for his sin which should be forgiven, retaining the rest as an oblation. Here, again, what compassion for the poor in divine things! Yet there is the nicest care of holiness, not only where conscience at once told the tale of sin, but where it may not have been bad till it knew the consequence of overlooking some ordinance of government or legal purity. When it thus became bad, there must be both confession and sin-offering in order to forgiveness. On the other hand, God would not let circumstances hinder the poorest from the comfort of atonement as well as the duty of confession. The offering of fine flour for sin is exactly the exception which proves the rule, as it was manifestly owing to destitution on the offerer's part, and only a graciously allowed substitute for a bloody offering otherwise indispensable. A soul may feel its need of atonement, and look to Christ as a sin-bearer without anything like a full perception of His blood and death: will the grace of God shut out from the effects of His work because of untoward circumstances which hindered more knowledge? Assuredly I do not think so.
*I am aware of the confident statements of Drs. Davidson and Fairbairn on this point. The question is whether they are well founded. The former (Introd. O.T. i. 267) says, "Whosoever wishes to ascertain the points of difference between these two classes of offerings must carefully readLeviticus 5:14-19; Leviticus 5:14-19 and Leviticus 7:1-10, relating to the trespass-offering; andLeviticus 5:1-13; Leviticus 5:1-13, Leviticus 6:17-23, which refer to the sin-offering. He should particularly guard against the mistake of referring Leviticus 5:6, to the trespass-offering, since it relates to the sin-offering alone. The passage says, that if one be guilty in any of the things mentioned inLeviticus 5:1-4; Leviticus 5:1-4, he shall confess that he has sinned, and bring his ashamo his debt, his due compensation, or simply his offering. The word has the same sense in Leviticus 5:15; Numbers 5:7. Nothing can be more incorrect than to affirm with Kitto, that the same offerings are called interchangeably sin-offerings and trespass-offerings inLeviticus 5:6-9; Leviticus 5:6-9. Asham has three meanings viz., guilt, as in Genesis 26:1-35; debt, or what is due for contracting for guilt; and sacrifice for certain sins, i.e., sin-offering. Thus the term asham is not appropriated to trespass-offerings wherever it occurs, but is of wider significance. The occasions on which the two classes of offerings were made cannot with truth be pronounced the same; nor were the ceremonies alike, though these assertions have been made."
Dr. F. (Typ. ii. 348) remarks truly that the section to the end of verse 13 was added to the end ofLeviticus 5:1-19; Leviticus 5:1-19 without the formula, "Jehovah spake unto Moses, saying." But does he not go too far in asserting that it was to specify certain occasions in which it should be presented, and to make provision for the destitute? Is it not plain that Leviticus 4:1-35 is the full ordinary case of sin in error, but against commandments of Jehovah, doing what ought not to be done? and that Leviticus 5:1-13 is an appendix of defilement through Jehovah's ordinance, rather than a violation of natural conscience? These oases of refusal under adjuration (1), ceremonial uncleanness (2, 3), and the breaking of rash oaths (4), are specified in a way which is not seen in the more solemn sin-offering, which was also general. Hence, being peculiar, we have a variety of offerings quite as distinct from the usual sin-offering as from the formal trespass-offering where separation was made. It is true that in these appended oases "sin-offering" is used (Leviticus 5:6-9; Leviticus 5:11-12); but I do not think it correct to say that a "trespass-offering" in verse 6 is a mere mistranslation, or that the expression in the original is the same in verse 7. For although asham is not always determinately a trespass-offering, but is used more generally, sometimes for guilt and its punishment, yet it can hardly be assumed without good reason where we are on ground so precise as the distinct offerings. And to me it is evident that the word is not used in exactly the same way inLeviticus 5:6-7; Leviticus 5:6-7, "for his sin" following in the former case, not in the latter, which makes all the difference, and justifies, I think, the Authorised Version, the Samaritan, De Wette, Dr. Benisch, and Mr. Young. The Vulgate is vagueness itself; the LXX. and the Targum of Onkelos seem to favour Dr. F., and so probably Luther. Thus ancients and moderns differ, and the point is evidently not easy to decide The word may be used in a general rather than its specific sense.
Leviticus 5:14 gives a new word of Jehovah to Moses, as we see in the beginning ofLeviticus 6:1-30; Leviticus 6:1-30 also. Both sections however (Leviticus 5:1-19: l4-19 and Leviticus 6:1-7) share the common principle of making amends, or restitution, and the common name of trespass or guilt-offering, which was necessarily a ram, the blood of which (as we learn from its law, Leviticus 7:1-38) was sprinkled round about upon the altar, not poured out or shed at its base as with the sin-offering. The proper offerings for guilt or trespass, then, consist of two classes: first, wrongs done in the holy things of Jehovah (probably firstfruits, tithes, etc.), or by doing something against Jehovah's commands, afterwards found out; secondly, wrongs which Jehovah counts done against Him, though not sacrilegious or transgressive like the former, but acts of fraud and violence with deceit against men. In all such cases, besides an unblemished ram for the trespass-offering, with the payment of the value of the wrong that was done, a fifth was added according to the valuation of Moses, and given either to the priest in the former class, or to the party wronged in the second class.
Then follow the various laws of the offerings. (Leviticus 6:8, Leviticus 7:1-38)
As before, the burnt-offering stands first. Here it is an interesting fact to learn that the fire burning on the altar was never to go out. Nothing can be more express than this repeated injunction. All night it must burn, and never go out. It is night as regards the world not for those that are children of the day in a certain moral sense at any rate. But the fire never goes out, and when God wakes up His people and the nations, how precious to find that the offering has been once offered by reason of which those who submit to His righteousness will be acceptable to God! All was burnt to God, nothing eaten by man.
Next comes the law of the oblation or food-offering, in which we find particularly specified that Aaron and his sons are to eat of it. "With unleavened bread shall it be eaten in the holy place." Those that partake of Christ and are priests to God enjoy by faith His devoting Himself in life unto God, and had better beware of that which ill assorts with it. With unleavened bread, which sets forth absolute separation from the evil of nature, it was to be eaten, as also in the holy place. Is it not most derogatory to the grace which brings us nigh to trifle with Christ thus known? I know nothing more hatefully defiling than the way in which men who have no faith in Christ, nor sense of their sin or need, nor care for the glory of God, affect in an eulogistic way to take up the life of Christ and pronounce on His excellency here or there. Is not this to eat the oblation in the world and with leavened bread?
Besides we have the offering of Aaron and his sons on the day of his anointing a peculiar case of the oblation.
At the end ofLeviticus 6:1-30; Leviticus 6:1-30 is the law of the sin-offering; and in the beginning ofLeviticus 7:1-38; Leviticus 7:1-38 that of the trespass-offering. Here, as in the oblation, the priests were to eat in the holy place: in the former it was communion with His grace as man, in the latter communion with Him on behalf of the sinner through His work.
But, remarkably enough, and nicely distinguished as we shall see, the thank or peace-offering only appears after these, and at great length. Thus it stands last in the list of the laws, whereas it preceded the sin and trespass-offerings themselves. Can it be doubted that all this has designed significance, and that here the Spirit of God reserves for the last place the sacrifice which typifies Christ for communion, when it is a question of the law of its use? For there is nothing finer among the offerings than this sacrifice when we come to practice. Whatever may be the order of communication on God's part as we look at Christ; whatever the application to the sinner as we look at ourselves, the peace-offering is the last when we come to take it up as a matter representing practically the state of our souls. Communion as set forth by the peace-offering is what most of all answers to our soul's state, in order that we be able to turn to God in praise and thanksgiving. There were two chief forms. If offered as a thanksgiving, it was to be offered on the same day, and no part kept. But if it was a vow or voluntary offering, on the morrow the remainder might be eaten. We constantly find the same thing true in our souls now. There are two different measures in worshipping God; both real, but by no means possessing the same power. We see souls thoroughly happy in the sense of what the Lord has done for them, and they break forth in grateful thanks. Who would not join them in it? It is truly delightful, and quite right in its place. It may be elementary, it is true, but real worship of God. Yet it wants the power that sustains. In the vow we see more, where it is not simply a question of what has been done for us, and what we have ourselves received, but the heart can thoroughly delight in what Christ is Himself before God. This abides. There is no change here.
In Leviticus 8:1-36 we begin the history of the consecration of the priests; for now having been given the offerings, with their laws, we in due order come to the persons who had, if not to offer them, certainly to act for the people as to them in the sanctuary. That which had been laid down as a requisition inExodus 28:1-43; Exodus 28:1-43; Exodus 29:1-46 is now carried out practically as to the family of Aaron. "Take Aaron and his sons with him, and the garments, and the anointing oil, and a bullock for the sin-offering, and two rams, and a basket of unleavened bread; and gather thou all the congregation together unto the door of the tabernacle of the congregation. And Moses did as Jehovah commanded him." And there Moses brings forth Aaron and his sons, and washes them with water. In this we see the failure of any type to represent Christ. Aaron of course, as well as his sons, had to be washed. In Christ there was no need; nay, He came to cleanse others. What the washing did for Aaron, Jesus was, and infinitely more. The absolute purity of Christ as man no doubt fitted Him so far to be a priest. At the same time, we must carefully remember that there is an element in the priesthood of Christ that could not be given in any type, of which the epistle to the Hebrews makes much. The personal basis of the priesthood of Christ consisted in this, that He was the Son of God. Others were merely sons of men; and so in this case a priest was one taken from among men. This was not the ground of Christ's priesthood. It was no doubt necessary that He should be a man, but that which attested His distinguishing character as Priest was that He was the Son of God. And hence the title applied to Him in the second Psalm the Holy Ghost reasons on in the same fifth chapter of the Epistle to the Hebrews, in contrasting Him with Aaron and his sons. Accordingly they, as knowing what man was, could feel for poor man, because they were poor men themselves. But the Son of God was altogether different. Immeasurably above man, all His heart could go out for man. He was absolutely above the condition in which man was involved by the fall, not merely in so much as He was a holy man, but as the Son of God. For this very reason there was perfect liberty of heart to take up the need of others; and so He did. This does not at all clash with the distinct truth of His suffering. Much which He endured was just because He was the Holy One. His sufferings therefore essentially differed from that kind of chastening which we, alas! know when buffeted for our faults. There never was in Jesus anything short of sufferings for grace or for righteousness, except when we come to the cross, when there was suffering for sin; but it was ours entirely not His.
In this case then Aaron washed could be but a feeble type of Jesus in His own essential purity. Upon him the coat and the girdle and the robe and the ephod were put, and with the curious girdle bound upon him. "And he put the breastplate upon him: also he put in the breastplate the Urim and the Thummim. And he put the mitre upon his head; also upon the mitre, even upon his forefront, did he put the golden plate, the holy crown; as Jehovah commanded Moses. And Moses took the anointing oil, and anointed the tabernacle and all that was therein, and sanctified them. And he sprinkled thereof upon the altar seven times, and anointed the altar and all his vessels, both the laver and his foot, to sanctify them. And he poured of the anointing oil upon Aaron's head." Mark that it was without blood: a most striking fact. Although a sinful man like the priests, his sons, still (that he might not stand in flagrant contradiction to Him of whom he was a type) Aaron was anointed with the oil before the blood was shed. It is worthy of observation that the tabernacle was anointed (verse 10) and all therein, the altar and all its vessels, with the laver and its base, before the sprinkling with blood. The force of this is plain and momentous as applied to the power of the Spirit in which Christ claims the heavenly things and indeed the universe; especially when we notice that the altar is purified by blood but no anointing follows.
Afterwards (verse 13) we find Aaron's sons brought, and they are clothed too, but they are not anointed. "And he brought the bullock for the sin-offering: and Aaron and his sons laid their hands upon the head of the bullock for the sin-offering." Indeed, Aaron was a sinful man; but there was this careful reserve that Aaron received the anointing oil before the sin-offering was killed, and before the blood therefore was sprinkled on him. Notwithstanding, when the sin-offering was slain, Aaron and his sons alike laid their hands on its head; and Moses took the blood and put it on the horns of the altar to purify it, and poured the rest at the base. Then, after burning the sin-offering without the camp, we are told of one ram for the burnt-offering, and another for consecration, to set forth special devotedness to God as priests. Thereon the blood is put on Aaron's right ear and thumb and foot, as well as on his sons. But we must remember that in the Epistle to the Hebrews, as here, the points of analogy, however strong, always fall short of the full glory of Christ. They were the shadows, and not the very image, as we are told. The anointing oil was not wanting, nor the appropriate oblation and peace-offering Christ in all His acceptance.
In Leviticus 9:1-24 we have the eighth day, when Aaron and his sons were to stand forth fully consecrated, and the glory of Jehovah appears. After the various offerings in their order, all closes with a very striking scene. "Aaron lifted up his hand toward the people and blessed them, and came down from offering of the sin-offering, and the burnt-offering, and the peace-offerings." The eighth day sets forth the time of resurrection glory. Then we read, "And Moses and Aaron went into the tabernacle of the congregation, and came out, and blessed the people: and the glory of Jehovah appeared unto all the people."
The bearing of this cannot well be doubted. First of all the high priest acts alone in blessing on the conclusion of the consecration and according to the efficacy of all the sacrifices. Then Moses and Aaron go into the tabernacle. It is the type of the full character of Christ, when there is the blending of regulative authority with the priesthood. Now Christ acts simply as priest; by and by He will take the kingdom, as well as maintain priesthood. As a sign of this, Moses and Aaron come out together, and bless the congregation, and the glory of Jehovah appears to all the people. It evidently prefigures the day of Jehovah, when the Lord Jesus shall be displayed in glory to every eye, and shall be a priest upon His throne. Our portion is a very different one, and is defined and distinguished from that of Israel, as far as a type could be, inLeviticus 16:1-34; Leviticus 16:1-34; but this I will not now anticipate.
In the next chapter (Leviticus 10:1-20) we have a humiliating fact the total feebleness of man in this new relationship of blessing to which he was called. "And Nadab and Abihu, the sons of Aaron, took either of them his censer, and put fire therein, and put incense thereon, and offered strange fire before Jehovah, which he commanded them not. And there went out fire from Jehovah and devoured them, and they died before Jehovah." The consecration was but complete. Scarce did they actually stand forth as priests of Jehovah, when two of them had so failed that the fire of divine judgment devours them instead of signifying in peace the acceptance of the victims. "then Moses said unto Aaron, This is it that Jehovah spake, saying, I will be sanctified in them that come nigh me, and before all the people I will be glorified."
You will find this always to be the difference between that which is of God and that which is of man. A human religion instinctively makes excuses for its officials, and never fails to allow a certain latitude and license for those that propagate it. The true God nowhere maintains the nice exigencies of His own character so much as in those who are nearest to Him and most favoured by Him. There is not a heart and conscience renewed of God but must feel how right and becoming it is that so it should be. No doubt flesh shrinks from such searching work; but Christianity means and is based on the judgment, not the sparing, of the flesh the gospel of Christ, and the Christian boasts in it with the apostle. There is nothing like the cross for God morally; but it is God acting in our interest, as well as for His own glory. Nothing more dishonouring to Him, nothing less wholesome for us than to give a dispensation for unholiness to sell indulgences; yet it is what every religion under the sun has done in effect, save that which is revealed of God. Even in the lowest form of God's revelation, when it was a question of schooling the first man, not yet of the Second, we see man's way judged unsparingly: how much more where all sin is discerned and dealt with fully, whether in the cross itself or by the power of the Spirit of God in the consciences of those that believe! But immediately God with solemn severity is seen gravely resenting the liberty which two of those standing high in religious rank took that day; so much so that men might taunt and say that the whole building had broken down before the very walls were complete. But the mediator was enabled to meet the occasion, and turns the chastening into matter for holy exhortation. "And Moses said unto Aaron, and unto Eleazar, and unto Ithamar, his sons, Uncover not your heads, neither rend your clothes; lest ye die, and lest wrath come upon all the people: but let your brethren, the whole house of Israel, bewail the burning which Jehovah hath kindled." He felt that it did not become those so near to Jehovah to yield themselves up to natural grief, any more than to allow a carnal excitement in His worship. Henceforward this is forbidden. The outward signs of mourning for death are prohibited for the priests. Certainly the occasion was a serious one, and fully tested the principle. But connected with it we learn that excitement is just as uncomely on their part who enjoy such nearness to God. "And Jehovah spake unto Aaron, saying, Do not drink wine nor strong drink, thou, nor thy sons with thee, when ye go into the tabernacle of the congregation, lest ye die: it shall be a statute for ever throughout your generations." No doubt it had also a practical bearing. Drinking wine or the like might unfit one for putting difference between holy and unholy. But first and foremost, and most rightly, it did not suit the presence of God: next, it unfitted for the safe and holy help of man surrounded by evil and perplexity.
Afterward oversight appears even in the rest of Aaron's sons, inasmuch as they burnt the goat of the sin-offering, for which Moses was angry with Eleazar and Ithamar. The failure thus was complete. Two of them paid the penalty with their lives; the other two were only spared in answer to the intercession of Aaron.
The next chapter (Leviticus 11:1-47) gives in detail this very difference of clean and unclean, but here the multiplicity of minute points admonishes for this sketch no more than a passing survey. It was not the point to furnish information as to the wholesome or unwholesome; but a moral end is everywhere uppermost. Jehovah would have Israel confide in Him and His choice for them as a peculiar and consecrated people. Doubtless He chose what was good, nay, the best; and His restrictions were not without the discerning insight of One who made each creature and had called out His people to be under His righteous government, and looked onward to a heavenly family who would gather His mind by the Spirit couched under these outward shadows.
It may suffice for the present that these remarks be made as to it that the essential condition in the land animals at any rate allowed for food consisted in this, that there should be a clean and firm walk, and along with it mature digestion. If there was failure in either, it was not fitting food for an Israelite (verses Leviticus 11:2-3). Hence the camel, the coney (or daman), the hare, and the swine, failing in one or other of these conditions could not be eaten nor their carcases touched without defilement (verses Leviticus 11:4-8). Thus, if we apply this practically enough to show its bearing, let us suppose a person ever so clear in apprehending truth, but without conscience as to his ordinary walk, all is good for nothing; or again let us take a person ever so blameless in walk, but his walk in no way flowing from the truth, all is good for nothing. For what can be right that is not the effect of revealed truth received into the heart, and becoming a part of one's vital system by the Spirit's application of it to our souls? Only then surely will the walk be firm, conscientious, free, and holy; such as suits the communications of God. But it is plain that the two things, not merely one of the two, are absolutely necessary, and are the fruit of the Spirit's dealing savingly with the conscience. It is a miserable thing to deceive ourselves on one side or the other. Let none ever content himself with being hoped to be a Christian in what people call the judgment of charity. Let us look well to it that our hearts be open to the searchings of the word by the Holy Spirit, and let us not shrink from suffering the word of exhortation. Others will look for the resulting fruit day by day in our ways and spirit. But it is only where both these features are combined that there can be communion according to God. This seems to be the lesson for us typically couched under eating of that which was clean.
The Israelite was not to partake of each animal which he might meet with. What was monstrous in one way or another was forbidden; what was according to divine order was lawful to him. Thus animals in the waters without fins and scales; winged insects without springing hind legs distinct from their four legs; the ravenous and nocturnal among birds; the carnivorous among beasts were of course excluded; but there were others also in divine wisdom and with a typical regard. When dead too, their touch defiled, even to a vessel or raiment, etc. (verses Leviticus 11:9-35.) Not so a fountain or pit, or gathering of water, which cleansed instead of contracting uncleanness (ver. Leviticus 11:36); not so sowing seed (ver. Leviticus 11:37). The power and life of the Spirit are incontaminate. Reptiles which did not fly or leap were all unclean. Jehovah laid all this on His people, who were to be holy because He was.
In Leviticus 12:1-8 comes in another remarkable type, namely, the condition in which sin has plunged men and women. Every child of Adam suffers from the defilement of an evil nature. In case there was a manchild, as we are told, there was such a result, and with a female child still more manifestly. The Lord never forgets how sin came into the world. His righteousness takes account of the first temptation to the end. So it is remarkable how the Apostle Paul turns this fact even for a matter of practical guidance in the question whether a woman ought to teach in the church. Assuredly our thoughts ought to be formed by the word of God. It is a question of government on earth, not of heaven nor of eternity in all this.
In Leviticus 13:1-59 leprosy is set forth with much detail as a general defilement of the person, also in the head or beard; and in divers forms. Here we have the most characteristic type of sin under the sign of that foul and hopeless disease. There might be other maladies wearing its evil appearance, but in fact only suspicious symptoms. Hence there was this important provision: a man is not made the judge of his own sin. It was laid down in the law that the Israelite should submit his condition to the inspection of another, and this other the type of a spiritual man, for a priest means that. It is really one who is called to have title of access to God, and who therefore should have his senses exercised to discern both good and evil according to the standard of the sanctuary. As such he is bound not to be carried away by conventional opinions, or traditional thoughts, or what men call public opinion one of the most mischievous sources of depraving the holy moral judgment in the children of God.
The leper then, whether so in reality or in appearance, submits to the priest, whatever might be the fact. The spot looked ill; it might be only a rising in the flesh, some passing evil. On the other hand a very trifling symptom in appearance, the least bright spot, with the hair turned white in it, and the plague or sore deeper than the skin, might have real leprosy lurking under it. The priest judges seriously. If these active and deep indications, however small, are there, he pronounces the man unclean. If he has a doubt, the suspected person is shut up, and remains to be seen again. If there are hopeful symptoms, they are noted; if there be no raw flesh, no fresh effects of active disease, but on the contrary the return of vigour, they are cherished, and if continued and increasing after a week's remand, the priest pronounces the man clean. If the hair turned white, if the evil lay deeper than the skin, and if it tended to spread, uncleanness was there. A boil or a burn might issue in leprosy. Nothing is trifled with, nothing passed over, nothing left without watch to work its own unimpeded way of evil. After a certain definite limit the priest looks again. He still perceives evil somewhat deeper than the skin. If it is a well-defined case of leprosy, he pronounces at once on it; if there is still uncertainty, there must be a farther term of waiting.
A plague might be in the head or beard, as well as the body; then if deeper than the skin and in it a yellow thin hair, the priest must pronounce it leprosy; if not so deep, he must delay, when if it did not spread nor deepen, he must delay again, and then if all went on thus favourably, he might pronounce him clean. Other cases are gone through with the utmost care, and I have no doubt that every minute difference is full of instruction; but the proof of this would carry us away from my present object.
The result in one instance (verses Leviticus 13:12-13) is indeed remarkable the whole person was covered with the effects of leprosy. To the inexperienced eye it might look the worst of all; for the leprosy was all out and over the sufferer. Yes, and just because it was, the priest had warrant to pronounce him clean! Thus, when a sinner has got to his worst and felt it, he is forgiven. It was evil no longer at work but manifest and confessed. Instead of going about to establish his own righteousness, he submits to the righteousness of God and is justified by faith. Jehovah entitled the priest to pronounce clean the evidently and utterly unclean. Boldness of faith becomes those who know such a God. Confidence in Him was what suited so desperate a case; it was only the occasion for God to assert His superiority. We should count on Him that it must be always thus. When you see a man filled with a thorough sense of sin yet bowing to God, we may assure ourselves of a blessing, and with full measure too. It only hinders the perception of God's grace, and keeps up uncertainty, when a man endeavours to palliate, cover, and correct himself, instead of confessing his sins in all their enormity. Such striving merely perpetuates vain hopes, denies the extent of mart's ruin, and shuts out the full delivering mercy of God. He at least who alone could cure called the leper to omit no sign of misery (verses Leviticus 13:45-46).
The case of the leprous garment does not call for lengthened remark. It refers to leprosy not so much in the nature as in the circumstances in what was displayed (verses Leviticus 13:47-59).
Leviticus 14:1-57 is occupied with the wonderfully instructive statement of the cleansing of the leper. There is no such thing as the cure of leprosy named here. This belonged to God alone No ceremony, no rite, could really heal, nothing but divine power mediate or immediate. Supposing somehow or another the leprosy stayed, the man must be cleansed. This is the ceremonial laid down in the beginning of the chapter. It presents an obvious and striking type of Christ dead and risen in the two birds. When the blood of the killed bird was mingled with running water (representing the action of the Holy Spirit dealing with man), and seven times sprinkled by the high priest on him, he is pronounced clean forthwith. The living bird dipped in the blood of the slain one is let loose into the field (type of Christ's resurrection); and he that is to be cleansed begins to wash his clothes, shave and otherwise cleanse himself for seven days more; and on the seventh day "he shall be clean." Not till then could he be, though he was not longer outside the camp.
But on the eighth day we have the types of Christ in the fulness of His grace, and all the efficacy of His work before God applied to the man, so that the soul might realize the place of blessing into which it is brought. There is often a danger of our contenting ourselves with the first part without the last. Of how much we rob our souls by this poverty in the presence of the riches of the grace of God! The chapter closes (verses Leviticus 14:33-53) with the leprosy of the house, which is clearly corporate evil, and with a reference to each case (verses Leviticus 14:54-57).
In Leviticus 15:1-33 we have cases of the evil of nature in the aspect of man's utter weakness as he now is through sin. If we find such awful but true characteristics of man, may we delight ourselves that God and God alone brings together in the same book the contrast as the rich and full presentation of Christ's sacrifice in all its variety and perfection! After such an introduction we may well bear to see that dismal picture of man in all his loathsomeness, leprosy in his person, leprosy in his character, leprosy in his connection, with the antecedent uncleanness and the defilements which follow. Yet "Mercy rejoiceth against judgment." We shall find however that it is not bare mercy, but a God who acts in power, and will have us in communion with Himself, while we are in the old scene of folly and evil, instead of having us to wait till we get to heaven. How blessed thus to know Him here! I hope to dwell a little on that which will illustrate this side of His grace, when proceeding with the portion of the book of Leviticus which follows.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Leviticus 9:21". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​leviticus-9.html. 1860-1890.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
En esta primera serie completa de ofrendas hechas por el sumo sacerdote, los sacrificios toman su orden señalado; primero, la ofrenda por el pecado para hacer expiación; luego el holocausto, para significar la entrega del cuerpo, alma y espíritu a Yahvé en el cielo; y por último la ofrenda de paz, para manifestar la comunión concedida a los que son justificados y santificados. Véase la nota .
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Leviticus 9:21". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​leviticus-9.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
ofrenda de la ola. Ver nota sobre Éxodo 29:27 .
como ordenó Moisés. Algunos códices, con el Pentateuco samaritano, el Targum de Jonathan ben Uzziel y la Septuaginta, dicen "como Jehová ordenó a Moisés".
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Leviticus 9:21". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​leviticus-9.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Y aconteció que al octavo día Moisés llamó a Aarón ya sus hijos, ya los ancianos de Israel; y dijo a Aarón: Toma un becerro para expiación, y un carnero para holocausto, sin defecto, y ofrécelos delante de Jehová ( Levítico 9:1-2 ).
Ahora Aarón va a comenzar su ministerio. En primer lugar con un becerro para expiación, un carnero para holocausto y,
Tomad los cabritos como ofrenda por el pecado; un becerro y un cordero, ambos de un año, sin defecto, para holocausto; Un becerro y un carnero como ofrenda de paz, para sacrificar delante del Señor; y una ofrenda de harina amasada con aceite: porque hoy se os aparecerá el Señor ( Levítico 9:3-4 ).
Así que va a pasar por toda la ruta excepto por la ofrenda por la transgresión. Y él debe hacer todas estas ofrendas; los diversos tipos de animales para que Aarón pueda más o menos ser instruido en la forma en que estas ofrendas deben ser presentadas ante el Señor. Y así trajeron lo que Moisés mandó delante del tabernáculo.
Y Moisés dijo: Esto es lo que Jehová os ha mandado que hagáis, y la gloria de Jehová se os aparecerá ( Levítico 9:5 ).
Y entonces Moisés instruyó a Aarón. Siguió adelante con él. Repasó con él paso a paso los procesos por los cuales se iban a hacer los sacrificios y los métodos y todo por los cuales se hacían. Y así ofrecieron primero la ofrenda por el pecado, luego la ofrenda de consagración, luego la ofrenda de comunión al Señor, y finalmente ofrecieron a Dios la ofrenda de servicio, la ofrenda de harina.
Así que en el versículo veintidós,
Alzó Aarón su mano hacia el pueblo, y los bendijo, y descendió de ofrecer la ofrenda por el pecado, y el holocausto, y la ofrenda de paz ( Levítico 9:22 ).
Entonces, habiendo entrado y ofrecido esto delante del Señor. Ahora Aarón, la congregación de Israel está allá afuera, y Aarón ahora sale y bendice al pueblo, y así vemos la doble función de los sacerdotes. Ir delante de Dios para representar al pueblo porque tú y yo no podíamos venir directamente a Dios. Nuestro pecado nos había separado de Dios. Entonces, si quería acercarme a Dios bajo el antiguo pacto, tenía que ir al sacerdote con una ofrenda, y luego él tomaría e iría ante Dios en mi nombre.
Y habiendo ido ante Dios en mi nombre, regresaría y luego me bendeciría en nombre de Dios.
Ahora, más adelante en Levítico, obtendremos la bendición por la cual el pueblo fue bendecido por Dios. Cuando salió Aarón, esa hermosa bendición que él pondría sobre el pueblo mientras representaba, ahora, a Dios para el pueblo. Entonces, al salir de los sacrificios, ahora bendice al pueblo, ya que es el representante de Dios al defender a Dios ante el pueblo, ofreciendo la bendición de Dios sobre ellos.
Y Moisés y Aarón entraron en el tabernáculo de reunión, y saliendo, bendijeron al pueblo: y la gloria de Jehová se apareció a todo el pueblo ( Levítico 9:23 ).
Ahora Moisés seguía diciéndoles: "Van a ver la gloria del Señor hoy. Ahora hagamos que todo funcione bien porque hoy van a ver la gloria del Señor". Y así la gloria del Señor se apareció a todo el pueblo. ¿En qué forma? ¿Cómo? no lo sabemos Pero, sin embargo, todos fueron conscientes de ello y conscientes de ello y de una manera se demostró que era
salió fuego de delante de Jehová, y consumió sobre el altar el holocausto y la grosura; y viéndolo todo el pueblo, gritaron, y se postraron sobre sus rostros ( Levítico 9:24 ).
Entonces, allí estaba el altar; Estaba alli. La madera estaba allí; sobre ella se ponían los trozos de carne del holocausto y la grasa. Y de repente, como una combustión espontánea, el fuego del Señor se encendió y la leña comenzó a arder y los sacrificios se consumieron. Y la gente que vio este milagro comenzó a gritar de emoción y se postró sobre sus rostros adorando a Dios.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Leviticus 9:21". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​leviticus-9.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Instalación de Aarón y sus hijos
El ceremonial de consagración se repite diariamente durante siete días ( Levítico 8:33 ver Éxodo 29:35 ). Al octavo día, Aarón y sus hijos asumen formalmente el cargo. Aarón primero se sacrifica por sí mismo ( Levítico 9:7 ) y luego por el pueblo ( Levítico 9:15 ). Sigue la solemne bendición del pueblo ( Levítico 9:22 ), después de la cual desciende el fuego del Señor y consume los sacrificios sobre el altar ( Levítico 9:24 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Leviticus 9:21". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​leviticus-9.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 8 y 9.
Siendo así designados los sacrificios y las reglas para participar de ellos, se establece el sacerdocio (cap. 8) según la ordenanza. Aarón y sus hijos se lavan; Entonces se vistió Aarón, y se ungió el tabernáculo y todo lo que había en él, y también Aarón, y esto sin sangre. En esto tenemos, me temo, una brillante entrada a la forma en que el universo está lleno de gloria. Cuando solo Aarón es ungido sin sangre, también lo es el tabernáculo.
La plenitud del poder divino y la gracia espiritual y la gloria que es en Cristo, llena toda la escena del testimonio creado de la gloria de Dios; es decir, la energía del Espíritu Santo la llena de pretensiones y testimonios de la excelencia de Cristo. Cuando la criatura ha tenido que ver con ella, entonces, en verdad, como en el gran día de la expiación, tiene que ser toda purificada y reconciliada con la sangre. Pero esto no deshace el título directo en gracia y excelencia divina en Jesús.
Es Suyo en este terreno también. Es Suyo como Creador de todo. Puede haber contraído impurezas. La redención es la base de la restitución de todas las cosas, y la criatura es liberada de la esclavitud de la corrupción. Pero como Su creación todo pertenecía a Dios. Como el orden normal era, como creado-consagrado a Dios (ver también Colosenses 1:16 y Colosenses 1:21 ).
Cuando son traídos los hijos de Aarón, el altar es purificado con sangre, porque hemos salido de la mera excelencia personal y título de Cristo. Cuando los hijos de Aarón están vestidos con las vestiduras sacerdotales, se ofrecen sacrificios, comenzando con el becerro para una ofrenda por el pecado, y Aarón y sus hijos tienen la sangre puesta en la oreja, el pulgar y el pie; y luego Aarón y sus vestiduras, sus hijos y sus vestiduras con él, son rociados con aceite y sangre según las instrucciones dadas en Éxodo. La sangre de Cristo y el Espíritu son la base sobre la cual nosotros, asociados con Él, tenemos nuestro lugar con Dios.
En el octavo día Jehová habría de aparecer y manifestar la aceptación de los sacrificios ofrecidos en ese día, y Su presencia en la gloria en medio del pueblo. Esta manifestación tuvo lugar en consecuencia: primero Aarón, de pie junto al sacrificio, bendice al pueblo; y luego Moisés y Aarón entran en el tabernáculo, y salen y bendicen al pueblo. Es decir, primero está Cristo, como Sacerdote, bendiciéndolos, en virtud del sacrificio ofrecido; y luego Cristo, como Rey y Sacerdote, entrando y escondiéndose por un tiempo en el tabernáculo, y luego saliendo y bendiciendo al pueblo en este doble carácter.
Cuando esto suceda, como sucederá a la venida de Jesús, se manifestará públicamente la aceptación del sacrificio, y la gloria de Jehová aparecerá al pueblo, entonces se convertirán en verdaderos adoradores por ese medio.
Esta es una escena del más profundo interés; pero hay una observación que hacer aquí. La iglesia no se encuentra en este lugar (aunque hay principios generales que se aplican a cualquier caso de conexión con Dios), a menos que sea en las personas de Moisés y Aarón. La bendición viene y se manifiesta; es decir, la aceptación de la víctima se manifiesta cuando aparecen Moisés y Aarón a su salida del tabernáculo.
Así será con Israel. Cuando aparezca el Señor Jesús y reconozcan a Aquel a quien traspasaron, la eficacia de este sacrificio se manifestará a favor de esa nación. Será público por la manifestación de Cristo. Nuestro conocimiento de esa eficacia es durante la permanencia de Cristo detrás del velo, o más bien en el cielo mismo, porque el velo ahora se rasgó. Israel no conocerá la aceptación del sacrificio hasta que Cristo venga como Rey; para nosotros el Espíritu Santo ha venido mientras aún está dentro, para que tengamos la certeza anticipada de esa recepción, y estemos conectados con Él allí. Y es esto lo que le da al cristiano su carácter propio.
Aquí la manifestación tiene lugar en el atrio donde se ofrecía el sacrificio, y cuando Moisés y Aarón han llegado al lugar donde Dios habló con el pueblo (no donde se comunicó solamente con el mediador, es decir, el arca del testimonio, donde el velo ya no estaba sobre el rostro del que también comulgaba con el Señor), y respondiendo a esta figura la manifestación estará aquí. Hay una circunstancia muy peculiar relacionada con eso.
No hubo ningún sacrificio cuya sangre fuera llevada al lugar santo, aunque el cuerpo del becerro fue quemado fuera del campamento [1]. De hecho, se ofreció una ofrenda por el pecado, pero era la que el sacerdote debería haber comido (ver Levítico 10:17-18 ). Las relaciones que se habían establecido eran comparativamente externas. El pecado y la corrupción fueron llevados limpios fuera del campamento y eliminados; pero no había entrada detrás del velo, ni encuentro con Dios allí.
Nota 1
No consta exactamente si el macho cabrío para el pueblo ( Levítico 9:3 ) fue quemado fuera del campamento. Se dice en Levítico 10:16 que fue quemada, y que su sangre no fue traída al lugar santo por el pecado, para que debieran comerla.
de modo que si se quemaba fuera del campamento, era un error; el becerro para Aarón fue, aunque la sangre no fue llevada dentro del velo. Del macho cabrío se dice simplemente, “ofrecido por el pecado, como el primero” ( Levítico 9:15 ). El sacrificio de Aarón parece mostrar que el carácter del sacerdocio de Cristo no trae a Israel a la comunión con lo que está detrás del velo, aunque Cristo haya sufrido en la cruz por ellos.
La sangre fue puesta sobre el altar en el atrio. Los hijos deberían haber comido eso por el pueblo, como por una falta particular de un pueblo ya en relación con Dios. Son las ofrendas posteriores a la consagración de Aarón, no las de su consagración. Entonces, naturalmente, no hubo ofrendas para la gente de allí. Ahora sus manos estaban llenas. El lector puede comentar, con respecto al remanente de Israel (los ciento cuarenta y cuatro mil que están en el Monte Sión con el Cordero, el Sufriente en Israel, ahora Rey allí), que están en la tierra, pero aprenden la canción cantada en el cielo, aunque ellos no estén allí para cantarla.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Leviticus 9:21". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​leviticus-9.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
(18-21) También mató al becerro. - Mejor, y mató, etc. Con esta ofrenda de paz, que se llevó a cabo según las reglas prescritas en Levítico 3:1 , etc., concluyó la ceremonia de sacrificio de la instalación del sacerdocio y la santificación del pueblo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Leviticus 9:21". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​leviticus-9.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Las ofrendas de Aarón para él y para el pueblo
Levítico 9:1
En los versículos finales de Levítico 8:1 leemos que Aarón y sus hijos se alimentan juntos de la carne de la ofrenda de consagración; y que durante siete días, durante los cuales no se les permitió dejar el Tabernáculo, una figura sorprendente de la posición actual de nuestro Señor y los Suyos, durante esta dispensación, encerrados con Dios y esperando la manifestación de Su gloria.
Que no sea este octavo día, en el que apareció la gloria del Señor, un emblema de esa luminosa mañana milenaria cuando la congregación de Israel verá al verdadero Sacerdote saliendo del santuario, donde ahora está oculto a los ojos de los hombres; y con Él, cuando Él se manifieste, nosotros también seremos manifestados, "¿los compañeros de Su retiro, y los felices participantes de Su gloria?" ¡Oh, que ninguno de nosotros se pierda esa participación en Su epifanía, y que ahora nuestra vida esté escondida con Cristo en gloria! Ver Colosenses 3:1 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Leviticus 9:21". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​leviticus-9.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
2. Las funciones del sacerdocio ejercidas
CAPÍTULO 9
1. Las nuevas ofrendas de los sacerdotes ( Levítico 9:1 )
2. Las ofrendas del pueblo ( Levítico 9:15 )
3. La plenitud de bendición y gloria ( Levítico 9:22 )
Un servicio sigue a la consagración de los sacerdotes, en el que oficiaban; hasta ese momento Moisés había actuado por mandato divino. El servicio solicitado es de gran importancia. Durante siete días, durante los días de su consagración, se ofreció un becerro por Aarón y sus hijos, pero al comienzo del octavo día se necesita un becerro para expiación y un carnero para holocausto. Esto nos recuerda a Hebreos 10:4 , “Porque no es posible que la sangre de toros y machos cabríos quite los pecados.
”Pero hay un significado más profundo aquí. En relación con estas nuevas ofrendas en el octavo día, se da la promesa "hoy el Señor se te aparecerá" y "la gloria del Señor se te aparecerá". Debemos buscar un presagio profético y dispensacional. Y los tenemos aquí.
Hemos visto que Aarón y sus hijos tipifican un sacerdocio celestial, Cristo y los que son sacerdotes con él. Pero Aarón y sus hijos también tipifican a la nación de Israel. Mientras que los siete días de la fiesta de la consagración presagian la era presente en la que los creyentes en Cristo celebran y ejercen las funciones de su sacerdocio espiritual, el octavo día representa el comienzo de la era venidera en la que el Señor se aparecerá a Su pueblo Israel y cuando Su gloria se manifiesta.
Entonces Israel se convertirá en el reino de los sacerdotes. La ofrenda por el pecado y el holocausto traídos nuevamente muestran que es en virtud de la obra bendita de Cristo. Entonces “todo Israel”, el remanente de ese día, será salvo y “habrá una fuente abierta a la casa de David ya los habitantes de Jerusalén por el pecado y por la inmundicia” ( Zacarías 13:1 ).
Las ofrendas para la gente en nuestro capítulo sugieren esta aplicación profética. Cuando terminen los siete días, la era presente, entonces Israel mirará a Aquel a quien traspasaron y lo llorarán ( Zacarías 12:10 ).
Un acontecimiento aún más interesante se da al final de nuestro capítulo. Aarón bajó del altar donde había traído las ofrendas para bendecir al pueblo. Inmediatamente después de eso, se retiró y entró con Moisés en el lugar santo. Entonces Moisés y Aarón eran invisibles para el pueblo. Pero salieron y se pronunció una segunda bendición sobre el pueblo. Nada se dice de cuánto tiempo estuvieron ambos en el lugar santo.
Aquí tenemos los hermosos tipos de la obra de Cristo y la bendición que resulta de ella para su pueblo. Como Aarón salió por segunda vez, Cristo vendrá por segunda vez para bendecir a su pueblo Israel con paz. Moisés, el líder del pueblo, tipifica la realeza y Aarón el sacerdocio. Ambos saliendo del lugar santo presagian la segunda venida de Cristo, el Rey-Sacerdote. Melquisedec era rey de justicia y rey de paz y también sacerdote, el tipo de Cristo.
Cuando Cristo regrese, recibirá Su trono y será sacerdote en ese trono. Todo esto significará gloria para Él, gloria para la iglesia, gloria y bendición para Israel y gloria para la tierra. Entonces aparecerá la gloria del Señor, como apareció cuando Moisés y Aarón bendijeron al pueblo. El fuego salió de delante del Señor. Apareció la Shekinah-Glory y el fuego centelleante que caía sobre el altar consumió las ofrendas y la grasa. De ese modo, el Señor mostró su aprobación por todo lo que se había hecho. La tradición judía afirma que el fuego que nunca cesó de arder se inició en este acto divino.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Leviticus 9:21". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​leviticus-9.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Aquí vemos a los sacerdotes comenzando realmente su trabajo sagrado. Después de la reunión del pueblo, permanecieron en solemne silencio ante la presencia de Jehová. El primer acto de Aarón fue traer la ofrenda por el pecado y el holocausto para él. Él no podía ser el instrumento de mediación entre el pueblo y Dios para la adoración a menos que fuera puesto en una relación correcta con Dios.
Ahora se registran los primeros actos de los sacerdotes a favor del pueblo. Se presentaron las ofrendas traídas: primero la ofrenda por el pecado, luego el holocausto, luego la ofrenda de harina y, finalmente, la ofrenda de paz. El mismo orden de procedimiento es una revelación de los principios fundamentales de la vida de culto.
Su trabajo completado en el atrio exterior Aarón, acompañado por Moisés, pasó dentro de la Tienda. No se describe lo que sucedió allí. Saliendo de nuevo, Moisés como representante de Dios y Aarón como sacerdote mediador, bendijeron al pueblo e inmediatamente la gloria del Señor se manifestó a los ojos de la congregación. Esto fue seguido por la postración y adoración de la multitud reunida.
Observe atentamente este orden. El pecado quitado, la vida y el trabajo dedicados, la comunión hecha posible; luego la bendición sacerdotal, que habla de aceptación, seguida de una segunda bendición, que declara la satisfacción divina ya que va acompañada de la manifestación de la gloria, y así finalmente el culto pleno del pueblo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Leviticus 9:21". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​leviticus-9.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y los senos y el hombro derecho ,. Los senos del bullock y el carnero, y los hombros correctos de ellos ambos:
Aaron ondeó para una ofrenda de ondas ante el Señor ; lo que le fue dado como su parte de las ofrendas de paz, después de haber sido saludadas antes del Señor; por lo que se hizo un reconocimiento de que era señor de todos, y tenía derecho a todo lo que tenían; En token, de los cuales estas partes fueron entregadas a sus sacerdotes hacia su mantenimiento:
como Moisés comandó ; ver Éxodo 29:27.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Leviticus 9:21". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​leviticus-9.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Elevándolos. Después de lo cual fueron utilizados por el sacerdote, cap. vii. 31. (Calmet) &mdash- Como. Samaritan y algunos manuscritos hebreos dicen: "como el Señor había mandado a Moisés". (Kennicott)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Leviticus 9:21". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​leviticus-9.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LA ENTRADA DE LOS SACERDOTES A SU OFICIO.
1, 2. Moisés llamó … Toma de la vacada un becerro para expiación—Las órdenes sobre estas cosas sagradas seguían llegando a Moisés, siendo extraordinarias las circunstancias. Pero él sólo era al medio de comunicar la voluntad divina a los sacerdotes recién constituídos. El primero de sus actos oficiales fué el sacrificio de otra ofrenda propiciatoria para expiar los defectos de los servicios inaugurales; y sin embargo, aquel sacrificio no consistió en un buey, sacrificio establecido por al guna transgresión particular; sino en un becerro, tal vez, no sin una referencia significativba al pecado de Aarón en lo del becerro de oro. Luego siguió la ofrenda quemada, expresiva de la devoción completa y voluntaria de sus personas al servicio divino. Habiendo hecho esto los sacerdotes recién consagrados a favor de sí mismos, fueron invitados a ofrecer una ofrenda de expiación y ofrenda quemada a favor del pueblo; terminándose el ceremonial con una ofrenda de las paces, que era una fiesta sagrada. El mandato (v. 7) “haz la reconciliación por ti y por el pueblo” (la Septuaginta dice “por tu familia”) al comienzo de su funciones sagradas, proporciona una evidencia notable del origen divino del sistema judaico de culto. En todas las formas falsas y corrompidas de la religión, siempre ha sido el plan deliberado el de inspirar al pueblo con una idea de la santidad del sacerdocio, en asunto de pureza y favor con la divinidad, como muy por encima del nivel de otros hombres. Pero entre los hebreos los sacerdotes eran obligados a ofrecer por la expiación de sus propios pecados así como por la del más humilde del pueblo. Esta imperfección del sacerdocio aarónico, sin embargo, no se extiende haste la dispensación evangélica; porque nuestro gran Sumo Sacerdote, quien por nosotros entró al “verdadero tabernáculo”, “no conoció pecado” ( Hebreos 10:10).
8. llegóse Aarón al altar, y degolló su becerro de la expiación que era por él—Sea que estuviera ordenado la primera vez, o que fuese inevitable por no haber estado completamente arregladas todavía las divisiones de trabajo entre los sacerdotes, parece que Aarón, ayudado por sus hijos, mató con sus propias manos a la víctima como también actuó en todo el ritual prescrito junto al altar.
17-21. asimismo el presente … meciólos Aarón por ofrenda agitada—Es de notarse que no hay mención de éstos en las ofrendas que hicieron los sacerdotes a favor de sí mismas. Ellos no podían llevar sus propios pecados; y por lo tanto, en vez de comer alguna parte de sus propias ofrendas por el pecado, como tenían libertad de hacerlo en el caso de las ofrendas de otros, tuvieron que llevar los cuerpos enteros “fuera del campamento y quemarlos coa fuego.”
22. alzó Aarón sus manos hacia el pueblo, y bendíjolos—El pronunciar una bendición a favor del pueblo reunido en el atrio era una parte necesaria del deber del sumo sacerdote, y se describe la fórmula según la cual fué dada la bendición ( Números 6:23). descendió de hacer la expiación—El altar estaba elevado por encima del nivel del suelo, la subida era por un leve declive ( Éxodo 20:26).
23. entraron Moisés y Aarón en el tabernáculo—Moisés, según las instrucciones divinas que había recibido, acompañó a Aarón y sus hijos para iniciarlos en sus deberes sagrados. Sus ocupaciones anteriores los habían detenido junto al altar, y ahora ellos entraron juntos al sagrado edificio para llevar la sangre de las ofrendas dentro del santuario. la gloria de Jehová se apareció a todo el pueblo—tal vez en un resplandor glorioso encima del tabernáculo como una señal nueva de la aceptación divina del sitio de su adoración recien establecido.
24. salió fuego de delante de Jehová—Una llama, emanando de aquella luz resplandeciente que llenaba el lugar santo, relampagueó sobre el altar de bronce y encendió los sacrificios. Este fuego milagroso, para cuya bajada había sido preparado el pueblo, y que los sacerdotes estaban advertidos de que nunca lo dejasen apagarse (cap. 6:13), fué señal, no sólo de la aceptación de las ofrendas y del establecimiento de la autoridad de Aarón, sino de la residencia real de Dios en su morada elegida. El momento en que fué visto el espectáculo solemne pero grato, un grito simultáneo de gozo y gratitud irrumpió de la multitud congregada, y en actitud de la más profunda reverencia adoraron a “una Deidad presente.”
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Leviticus 9:21". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​leviticus-9.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 9Vers. 1-24. LA ENTRADA DE LOS SACERDOTES A SU OFICIO.
1, 2. Moisés llamó … Toma de la vacada un becerro para expiación-Las órdenes sobre estas cosas sagradas seguían llegando a Moisés, siendo extraordinarias las circunstancias. Pero él sólo era al medio de comunicar la voluntad divina a los sacerdotes recién constituídos. El primero de sus actos oficiales fué el sacrificio de otra ofrenda propiciatoria para expiar los defectos de los servicios inaugurales; y sin embargo, aquel sacrificio no consistió en un buey, sacrificio establecido por al guna transgresión particular; sino en un becerro, tal vez, no sin una referencia significativba al pecado de Aarón en lo del becerro de oro. Luego siguió la ofrenda quemada, expresiva de la devoción completa y voluntaria de sus personas al servicio divino. Habiendo hecho esto los sacerdotes recién consagrados a favor de sí mismos, fueron invitados a ofrecer una ofrenda de expiación y ofrenda quemada a favor del pueblo; terminándose el ceremonial con una ofrenda de las paces, que era una fiesta sagrada. El mandato (v. 7) “haz la reconciliación por ti y por el pueblo” (la Septuaginta dice “por tu familia”) al comienzo de su funciones sagradas, proporciona una evidencia notable del origen divino del sistema judaico de culto. En todas las formas falsas y corrompidas de la religión, siempre ha sido el plan deliberado el de inspirar al pueblo con una idea de la santidad del sacerdocio, en asunto de pureza y favor con la divinidad, como muy por encima del nivel de otros hombres. Pero entre los hebreos los sacerdotes eran obligados a ofrecer por la expiación de sus propios pecados así como por la del más humilde del pueblo. Esta imperfección del sacerdocio aarónico, sin embargo, no se extiende haste la dispensación evangélica; porque nuestro gran Sumo Sacerdote, quien por nosotros entró al “verdadero tabernáculo”, “no conoció pecado” (Heb 10:10-11).
8. llegóse Aarón al altar, y degolló su becerro de la expiación que era por él-Sea que estuviera ordenado la primera vez, o que fuese inevitable por no haber estado completamente arregladas todavía las divisiones de trabajo entre los sacerdotes, parece que Aarón, ayudado por sus hijos, mató con sus propias manos a la víctima como también actuó en todo el ritual prescrito junto al altar.
17-21. asimismo el presente … meciólos Aarón por ofrenda agitada-Es de notarse que no hay mención de éstos en las ofrendas que hicieron los sacerdotes a favor de sí mismas. Ellos no podían llevar sus propios pecados; y por lo tanto, en vez de comer alguna parte de sus propias ofrendas por el pecado, como tenían libertad de hacerlo en el caso de las ofrendas de otros, tuvieron que llevar los cuerpos enteros “fuera del campamento y quemarlos coa fuego.”
22. alzó Aarón sus manos hacia el pueblo, y bendíjolos-El pronunciar una bendición a favor del pueblo reunido en el atrio era una parte necesaria del deber del sumo sacerdote, y se describe la fórmula según la cual fué dada la bendición (Num 6:23-27). descendió de hacer la expiación-El altar estaba elevado por encima del nivel del suelo, la subida era por un leve declive (Exo 20:26).
23. entraron Moisés y Aarón en el tabernáculo-Moisés, según las instrucciones divinas que había recibido, acompañó a Aarón y sus hijos para iniciarlos en sus deberes sagrados. Sus ocupaciones anteriores los habían detenido junto al altar, y ahora ellos entraron juntos al sagrado edificio para llevar la sangre de las ofrendas dentro del santuario. la gloria de Jehová se apareció a todo el pueblo-tal vez en un resplandor glorioso encima del tabernáculo como una señal nueva de la aceptación divina del sitio de su adoración recien establecido.
24. salió fuego de delante de Jehová-Una llama, emanando de aquella luz resplandeciente que llenaba el lugar santo, relampagueó sobre el altar de bronce y encendió los sacrificios. Este fuego milagroso, para cuya bajada había sido preparado el pueblo, y que los sacerdotes estaban advertidos de que nunca lo dejasen apagarse (cap. 6:13), fué señal, no sólo de la aceptación de las ofrendas y del establecimiento de la autoridad de Aarón, sino de la residencia real de Dios en su morada elegida. El momento en que fué visto el espectáculo solemne pero grato, un grito simultáneo de gozo y gratitud irrumpió de la multitud congregada, y en actitud de la más profunda reverencia adoraron a “una Deidad presente.”
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Leviticus 9:21". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​leviticus-9.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Levítico 9:1 . Al octavo día. El octavo día fue el período más prescrito para la eliminación de impurezas. Un hijo fue circuncidado al octavo día. Un cordero o un cabrito estuvo con su madre hasta el octavo día; y luego podría ser sacrificado. Levítico 22:27 .
El leproso sanado fue encerrado durante ese tiempo, preparándose para su purificación. Levítico 14:15 . Nuestro Salvador también, en el octavo día después de su resurrección, de una manera particular apartó a los apóstoles para su obra. Los rabinos dicen que se ofreció este becerro adicional, porque Aarón había hecho el becerro de oro.
Levítico 9:23 . Moisés y Aarón entraron en el tabernáculo. Aquí Moisés acompañó al sacerdote a rociar la sangre, a instruirlo y a orar por el fuego santo.
Levítico 9:24 . Un fuego de delante del Señor. Ver en Levítico 27:20 . Se dice que Moisés oró para que este fuego descendiera. Malaquías 2:10 Malaquías 2:10 .
El Señor también respondió la oración de Salomón de la misma manera, así como las oraciones unidas de los apóstoles en el día de Pentecostés. 1 Reyes 8:10 ; Hechos 2:3 . Esto debería animar mucho a los ministros fieles a orar por las influencias del Espíritu Santo, para acompañar y bendecir todas sus labores.
REFLEXIONES.
Aarón y sus hijos entran ahora en las funciones sagradas del tabernáculo: y el primer objeto que nos golpea es su inefable inferioridad con respecto a nuestro gran Sumo Sacerdote, el Hijo de Dios, que entró en los cielos por nosotros. Aarón se vio obligado a ofrecer sacrificio por su propio pecado, antes de poder oficiar por el pueblo; y los ministros no pueden enfrentar a sus congregaciones hasta que sus iniquidades sean removidas. Nuestro Salvador fue ciertamente reprochado por el pecado, pero el oprobio fue mal aplicado: fue herido por nuestras transgresiones y molido por nuestras iniquidades.
Habiendo sido bendecidos Moisés y Aarón ellos mismos, salieron y bendijeron al pueblo. El Señor, habiendo atesorado en Cristo una plenitud de felicidad, es el primer deber de los ministros orar por la gente, bendecirla y hacerla bien.
El Señor, que había honrado el tabernáculo con su gloria, ahora honró el altar con el fuego de su presencia. Encendió la madera y consumió a las víctimas. Este fuego fue para Israel la prueba completa de que Dios aceptó sus ofrendas y, en consecuencia, sus personas. Era el sello visible del pacto al que se habían suscrito. El fuego era figurativo del don del Espíritu Santo y, en consecuencia, una prueba de la religión verdadera.
Era un emblema visible de la presencia divina que resplandecía de la manera antigua, como con Abraham cuando cayó sobre él un sueño profundo, y cuando la presencia del Señor era como el humo de una lámpara encendida. Génesis 15 . De modo que el Espíritu Santo entra en el corazón preparado para recibirlo y consume los deseos de la carne y de la mente, que son contrarios a la santidad.
Por eso viene a santificar y consagrar el alma a su gloria, para que se le parezca en pureza y en todas sus virtudes. Oh alma mía, nunca, nunca te satisfagas de estar en pleno pacto con Dios, a menos que mientras estés en los medios de la gracia, o meditando y meditando en soledad, el fuego del cielo se encienda en el altar de tu corazón. Es el amor de Dios derramado allí lo que expulsa el temor y santifica y consagra tu alma para su servicio. Sellado así con la presencia divina, el incienso de la devoción siempre ascenderá ante el trono de Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Leviticus 9:21". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​leviticus-9.html. 1835.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Las Primeras Ofrendas
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Leviticus 9:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​leviticus-9.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
y los pechos y el hombro derecho, los pechos ondulados y los hombros levantados, Aarón agitó una ofrenda mecida ante el Señor, Levítico 7:30 ; como ordenó Moisés.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Leviticus 9:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​leviticus-9.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
EL COMIENZO DEL MINISTERIO SACERDOTAL (vv. 1-24)
Habiendo completado todas las instrucciones relativas a las ofrendas y sus leyes, y ahora también habiendo completado la consagración de los sacerdotes, Moisés indica el comienzo del servicio sacerdotal en relación con el pueblo. Esto fue en "el octavo día", porque fue un nuevo comienzo para la gente en lo que respecta a su relación con Dios. Moisés se dirigió tanto a Aarón como a sus hijos y a los ancianos de Israel.
Aarón ofrecería un becerro y un carnero para holocausto, mientras que los hijos de Israel ofrecerían un macho cabrío como ofrenda por el pecado, un becerro y un cordero, ambos de un año, para holocausto, un becerro y un carnero para las ofrendas de paz y una ofrenda de harina amasada con aceite. Se dice que la razón de esto es “porque hoy se os aparecerá el Señor” (v. 4).
Dado que esto comenzó una nueva relación con Dios, con la aparición de Dios a ellos en gracia, se requieren las cuatro ofrendas fundamentales. La única que no se requería era una ofrenda por la culpa, porque trataba solo con casos específicos de culpa personal, mientras que la ofrenda por el pecado trataba con la naturaleza pecaminosa básica del hombre. El holocausto enfatiza los derechos de Dios y la gloria de Dios, la ofrenda de paz habla de un acuerdo pacífico y de comunión entre Dios y los hombres a través de este único sacrificio. La ofrenda de comida insiste en la perfección de la humilde hombría del Señor Jesús.
Puede parecer que hay una gran cantidad de repetición en relación con estas ofertas, pero esto no deja de ser una razón seria. El sacrificio de Cristo ha sido el hecho más asombroso y significativo de toda la historia, y Dios quiere que su significado quede profundamente grabado en cada alma de la humanidad. Los creyentes saben con qué facilidad dejamos escapar el recuerdo de la maravilla de la cruz. Debido a nuestra tendencia a olvidar, el Señor Jesús instituyó la celebración de la Cena del Señor, el partimiento del pan, diciendo: “Hagan esto en memoria de mí” ( Lucas 22:19 ).
Trayendo los animales, etc., que Moisés había mandado, toda la congregación vino y se paró ante el Señor, para escuchar a Moisés declarar lo que el Señor había mandado, sobre la base de lo cual el Señor podía aparecerles (vv. 5-6). .
OFRENDAS PARA AARÓN (vv. 7-14)
Primero, Moisés le dice a Aarón que ofrezca su ofrenda por el pecado y holocausto, que se dice que es para él y para el pueblo. Aunque fue principalmente para Aarón, sin embargo, él era el representante del pueblo, de modo que se los considera unidos (v. 9). En segundo lugar, sin embargo, se le dijo a Aarón que ofreciera la ofrenda del pueblo para hacer expiación por ellos. Porque, aunque las personas están vinculadas en un sentido con Aarón, en otro sentido eran distintas de Aarón, y ambos aspectos deben ser considerados, así como en un sentido los creyentes están vinculados con Cristo y en otro sentido son completamente distintos de Él. .
Cuando mataron el becerro de la ofrenda por el pecado de Aarón, sus hijos le trajeron la sangre. Mojó el dedo en la sangre y lo puso sobre los cuernos del altar del holocausto, luego derramó el resto de la sangre al pie del altar. Toda la grasa y los riñones fueron quemados en el altar, como el Señor había mandado, porque la grasa habla de la perfecta devoción del Señor Jesús a Su Padre y los riñones a Sus motivos internos, que solo Dios puede disfrutar correctamente.
La carne y la piel del animal quemó fuera del campamento. Aunque no se hace mención de la sangre llevada al santuario, sin embargo, como se trataba de una ofrenda para el sumo sacerdote, los sacerdotes no debían comer de ella: todo debía ser quemado ( Levítico 4:3 ).
A continuación, se sacrificó el holocausto por Aarón. Los hijos de Aarón le presentaron la sangre, que roció alrededor del altar. Entonces sus hijos le llevaron las diversas partes del animal con su cabeza, y las quemó sobre el altar, porque era un aroma dulce para el Señor. Pero sólo cuando se lavaron los intestinos y las piernas, también se quemaron sobre el altar. El desperdicio, que habla de contaminación, debe ser lavado, porque no hubo absolutamente nada contaminante en el sacrificio de Cristo.
La contaminación física interna del animal y la contaminación externa de sus patas simboliza la contaminación espiritual interna de toda la humanidad y la contaminación externa de nuestro caminar. En Cristo no había absolutamente nada de esto, por lo que hubo que lavar el interior y las patas del animal para dar una pequeña indicación de la pureza del Señor Jesús.
OFRENDAS PARA EL PUEBLO (vv. 15-24)
Ahora se mataba el macho cabrío de la ofrenda por el pecado del pueblo. El macho cabrío habla de Cristo como el sustituto de su pueblo. Se nos dice que se ofreció “como el primero”, pero no se dice nada más al respecto. En realidad, no debía ser quemado como el becerro de Aarón, sino su carne comida por los sacerdotes (cf. Levítico 9:16 ).
El sacrificio del holocausto solo se menciona brevemente en el versículo 16, pero se ofreció de la manera prescrita. Esta ofrenda incluía tanto un becerro como un cordero, ambos de un año (v. 3). Luego se trajo la ofrenda de harina, se tomó un puñado y se quemó en el altar junto al holocausto (v. 17). Como no era una ofrenda de sangre, se ofrecía junto con una ofrenda de sangre. Habla de la perfección de la humanidad de Cristo.
Se dice más acerca del toro y el carnero como sacrificio de las ofrendas de paz, porque esto habla de la fuerza de la ofrenda como llevar a Israel a la comunión con Dios inicialmente. Cuando Aarón mató a estos animales, sus hijos le llevaron la sangre, que roció todo alrededor del altar (v. 18). Así, se logró la redención por sangre. Toda la grasa y los riñones de ambos animales se pusieron primero en los pechos y luego se quemaron en el fuego.
Los senos no se quemaron, porque se les dieron a Aarón y a sus hijos ( Levítico 7:31 ) después de que fueron agitados, junto con el muslo derecho (vv. 20-21) Pero la grasa se puso primero en los senos antes de quemarlos. para indicar que, aunque la grasa era toda para Dios, se esperaba que los sacerdotes apreciaran el hecho de que la grasa pertenecía únicamente a Dios, al igual que los creyentes de hoy tienen motivos para apreciar profundamente la devoción total a Dios que se manifiesta en el Señor Jesús.
Hemos visto antes que el ondear la ofrenda habla de la ascensión a la gloria del Señor Jesús después de Su sacrificio, porque la obra sacerdotal está necesariamente relacionada con Su lugar en el cielo hoy.
Habiendo completado las ofrendas, Aarón pudo entonces levantar sus manos para bendecir al pueblo, lo que nos recuerda al Señor Jesús en Lucas 24:50 , habiendo completado Su obra de redención, levantando Sus manos en bendición a los discípulos, como base. de toda bendición está el gran sacrificio del Señor Jesús.
Entonces Moisés y Aarón entraron en el tabernáculo (v. 13), típico del Señor Jesús entrando al cielo después de Su resurrección; pero de nuevo saliendo, y de nuevo bendiciendo al pueblo. La primera bendición habla de eso a la Iglesia inmediatamente después de la resurrección del Señor, y esto continúa todo el tiempo que el Señor Jesús está actualmente exaltado en el trono del Padre. Pero Él volverá a aparecer en el momento en que Israel sea bendecido con una maravillosa bendición milenaria.
Moisés es típico de Cristo como Gobernante, y Aarón habla de Él como Sumo Sacerdote, porque en el día venidero Israel lo reconocerá como Rey y Sacerdote, por lo que tendrá tanto la bendición del gobierno apropiado como la del mediador.
En este momento, la gloria del Señor se apareció a todo el pueblo, ya que en el momento de Su venida en majestuosa gloria, todo el mundo será subyugado por la luz de Su manifestación. Atendiendo a esto, salió fuego de delante de Él para consumir el holocausto y la grasa sobre el altar. Así, Dios indicó su aceptación de la ofrenda, y Él mismo fue glorificado.
Esto afectó a la gente de dos formas. Primero, gritaron, indicando su aprecio por lo que evidentemente era la victoria del Señor (cf. Números 23:21 ). En segundo lugar, cayeron sobre sus rostros, mostrando su voluntaria humillación de sí mismos ante Él, sometidos al reconocimiento de Su majestad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Leviticus 9:21". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​leviticus-9.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-21 Estos muchos sacrificios, que fueron todos eliminados por la muerte de Cristo, nos enseñan que nuestros mejores servicios necesitan ser lavados en su sangre, y que la culpa de nuestros mejores sacrificios necesita ser eliminada por uno más puro y más noble que ellos. Agradezcamos que tenemos tal Sumo Sacerdote. A los sacerdotes no se les permitía ni un día de descanso del servicio. Los sacerdotes espirituales de Dios tienen un trabajo constante, que el deber de cada día requiere; los que quieran rendir su cuenta con alegría, deben redimir el tiempo. La gloria de Dios apareció a los ojos del pueblo, y reconoció lo que habían hecho. Ahora no debemos esperar tales apariciones, pero Dios se acerca a los que se acercan a él, y las ofrendas de la fe le son aceptables; aunque los sacrificios son espirituales, las señales de la aceptación son también espirituales. Cuando Aarón hubo hecho todo lo que debía hacerse con respecto a los sacrificios, levantó las manos hacia el pueblo y lo bendijo. Aarón sólo podía pedir una bendición; sólo Dios puede ordenarla.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Leviticus 9:21". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​leviticus-9.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
Habiendo considerado la doctrina del sacrificio, como se desarrolla en los primeros siete Capítulos de este libro, ahora abordamos el tema del sacerdocio. Los dos temas están íntimamente conectados. El pecador necesita un sacrificio ; el creyente necesita un sacerdote . Tenemos lo uno y lo otro en Cristo, quien, habiéndose ofrecido a sí mismo sin mancha a Dios, entró en la esfera de su ministerio sacerdotal, en el santuario celestial.
No necesitamos otro sacrificio, ningún otro sacerdote. Jesús es divinamente suficiente. Él imparte la dignidad y el valor de Su propia Persona a cada oficio que sostiene ya cada obra que realiza. Cuando lo vemos como un sacrificio, sabemos que tenemos en Él todo lo que puede ser un sacrificio perfecto; y, cuando lo vemos como sacerdote, sabemos que cada función del sacerdocio es desempeñada perfectamente por Él. Como sacrificio, Él introduce a Su pueblo en una relación estable con Dios; y, como sacerdote, los mantiene en ella, según la perfección de lo que es.
El sacerdocio está diseñado para aquellos que ya están en cierta relación con Dios. Como pecadores, por naturaleza y por práctica, todos somos acercados a Dios por la sangre de la cruz". Somos llevados a una relación establecida con Él. Estamos ante Él como el fruto de Su propia obra. Él ha desechado nuestros pecados, de la manera que le conviene a Él, para que podamos estar delante de Él, para alabanza de Su nombre, como la exhibición de lo que Él puede lograr a través del poder de la muerte y la resurrección.
Pero, aunque tan completamente liberados de todo lo que pudiera estar contra nosotros; aunque tan perfectamente aceptado en el Amado; aunque tan completo en Cristo; aunque tan exaltados, somos, en nosotros mismos, mientras estamos aquí abajo, pobres criaturas débiles, siempre propensas a deambular, listas para tropezar, expuestas a múltiples tentaciones, pruebas y trampas. Como tal, necesitamos el ministerio incesante de nuestro "Gran Sumo Sacerdote", cuya misma presencia, en el santuario celestial, nos mantiene en la plena integridad de ese lugar y relación en los que, por gracia, estamos parados: "Él vive para siempre". para interceder por nosotros.
( Hebreos 7:25 ) No podríamos estar, ni un momento, aquí abajo, Si Él no viviera por nosotros, allá arriba. “Porque yo vivo, vosotros también viviréis.” ( Juan 14:19 ) “Porque si , cuando éramos enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida.
( Romanos 5:10 ) La "muerte" y la "vida" están inseparablemente conectadas, en la economía de la gracia. Pero, nótese, la vida viene después de la muerte. Es la vida de Cristo resucitado de entre los muertos, y no Su vida aquí abajo, a la que se refiere el apóstol, en el último pasaje citado.Esta distinción es eminentemente digna de la atención de mi lector.
La vida de nuestro bendito Señor Jesús, mientras estuvo aquí abajo, fue, no necesito decirlo, infinitamente preciosa; pero no entró en su esfera de servicio sacerdotal hasta que hubo realizado la obra de la redención. Tampoco podría haberlo hecho, ya que "es evidente que nuestro Señor nació de Judá, de la cual tribu Moisés nada dijo acerca del sacerdocio". ( Hebreos 7:14 ) “Porque todo sumo sacerdote está constituido para ofrecer ofrendas y sacrificios; por tanto, es necesario que éste también tenga algo que ofrecer.
Porque si estuviera en la tierra, no sería sacerdote, ya que hay sacerdotes que ofrecen dones conforme a la ley.” ( Hebreos 8:3-4 ) “Pero Cristo, habiendo venido, sumo sacerdote de los bienes venideros, por un tabernáculo más grande y más perfecto, no hecho de manos, es decir, no de este edificio; ni por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre entró una vez en el lugar santo, habiendo obtenido eterna redención.
.... Porque Cristo no entró en el Lugar Santísimo hecho de mano, que son figuras del verdadero; sino al cielo mismo, para presentarse ahora por nosotros en la presencia de Dios.” ( Hebreos 9:11-12 ; Hebreos 9:24 )
El cielo, no la tierra, es la esfera del ministerio sacerdotal de Cristo; y en esa esfera entró cuando se había ofrecido a sí mismo sin mancha a Dios. Nunca apareció como sacerdote en el templo de abajo. A menudo subía al templo a enseñar, pero nunca a sacrificar o quemar incienso. Nunca hubo nadie ordenado por Dios para desempeñar las funciones del oficio sacerdotal en la tierra, salvo Aarón y sus hijos.
"Si estuviera en la tierra, no sería sacerdote". Este es un punto de mucho interés y valor, en conexión con la doctrina del sacerdocio. El cielo es la esfera, y la redención cumplida la base, del sacerdocio de Cristo. Excepto en el sentido de que todos los creyentes son sacerdotes, ( 1 Pedro 2:5 ) no existe tal cosa como un sacerdote sobre la tierra.
A menos que un hombre pueda demostrar su descendencia de Aarón, a menos que pueda rastrear su pedigrí hasta esa fuente antigua, no tiene derecho a ejercer el oficio sacerdotal. La sucesión apostólica misma, si se pudiera probar, no tendría ningún valor posible aquí, ya que los Apóstoles mismos no eran sacerdotes, excepto en el sentido mencionado anteriormente. El miembro más débil de la familia de la fe es tan sacerdote como el mismo apóstol Pedro.
Es un sacerdote espiritual; adora en un templo espiritual; se para en un altar espiritual; ofrece un sacrificio espiritual; está vestido con vestiduras espirituales. “Vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo”. ( 1 Pedro 2:5 ) "Por él, pues, ofrezcamos continuamente a Dios sacrificio de alabanza, es decir, el fruto de nuestros labios, dando gracias a su nombre.
Pero de hacer el bien y de comunicar no os olvidéis, porque de tales sacrificios se agrada Dios.” ( Hebreos 13:15-16 )
Si uno de los descendientes directos de la casa de Aarón se convirtiera a Cristo, entraría en un carácter y terreno de servicio sacerdotal completamente nuevos. Y nótese que los pasajes recién citados presentan las dos grandes clases de sacrificio espiritual que el sacerdote espiritual tiene el privilegio de ofrecer. Está el sacrificio de alabanza a Dios, y el sacrificio de benevolencia al hombre.
Hay una corriente doble que sale continuamente del creyente que vive en la realización de su lugar sacerdotal: una corriente de alabanza agradecida que asciende al trono de Dios, y una corriente de benevolencia activa que fluye hacia un mundo necesitado.
El sacerdote espiritual está de pie con una mano levantada hacia Dios, en la presentación del incienso de alabanza agradecida; y el otro abierto de par en par para ministrar, en genuina beneficencia, a toda forma de necesidad humana. Si estas cosas se comprendieran más claramente, ¡qué santificada elevación y qué gracia moral no impartirían al carácter cristiano! Elevación, en la medida en que el corazón se elevaría siempre a la Fuente infinita de todo lo que es capaz de elevar la gracia moral, en la medida en que el corazón se mantendría siempre abierto a todas las demandas de sus simpatías.
Las dos cosas son inseparables. La ocupación inmediata del corazón con Dios debe, necesariamente, elevar y ensanchar. Pero, por otro lado, si uno camina lejos de Dios, el corazón se volverá servil y contraído. La intimidad de la comunión con Dios, realización habitual de nuestra dignidad sacerdotal, es el único remedio eficaz para las tendencias a la baja y egoístas de la vieja naturaleza.
Habiendo dicho tanto sobre el tema del sacerdocio en general, tanto en sus aspectos primarios como secundarios, procederemos a examinar el contenido de los Capítulos octavo y noveno del Libro de Levítico.
“Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Toma a Aarón y a sus hijos consigo, y las vestiduras, y el aceite de la unción, y un becerro para la ofrenda por el pecado, y dos carneros, y un canastillo de panes sin levadura; la congregación se reunió a la puerta del tabernáculo de reunión. E hizo Moisés como el Señor le había mandado, y se reunió la asamblea a la puerta del tabernáculo de reunión.
“Hay una gracia especial desplegada aquí. Toda la asamblea está convocada a la puerta del tabernáculo de reunión, para que todos puedan tener el privilegio de contemplar a aquel que estaba a punto de ser confiado al cargo de sus más importantes intereses. En Éxodo 28:1-43 ; Éxodo 29:1-46 se nos enseña la misma verdad general con respecto a las vestiduras y sacrificios relacionados con el oficio sacerdotal; pero, en Levítico, se presenta a la congregación y se le permite mirar cada movimiento en el solemne e impresionante Servicio de consagración.
El miembro más humilde de la asamblea tenía su propio lugar. A cada uno, tanto al más bajo como al más alto, se le permitía contemplar la persona del sumo sacerdote, el sacrificio que ofrecía y las vestiduras que vestía. Cada uno tenía su propia necesidad particular, y el Dios de Israel quería que cada uno viera y supiera que su necesidad estaba plenamente suplida por las diversas calificaciones del sumo sacerdote que estaba delante de él.
De estos requisitos, las túnicas sacerdotales eran la expresión típica adecuada. Cada parte de la vestimenta fue diseñada y adaptada para presentar alguna cualidad especial en la que la asamblea en su conjunto, y cada miembro individual, estaría necesariamente profundamente interesada. La túnica, el cinto, el manto, el efod, el pectoral, el Urim y el Tumim, la mitra, la santa corona, todo expresaba las variadas virtudes, cualidades y funciones del que debía representar a la congregación y mantener la sus intereses en la presencia divina.
Así es como el creyente puede, con el ojo de la fe, contemplar a su gran Sumo Sacerdote, en los cielos, y ver en Él las realidades divinas de las cuales las vestiduras de Aarón no eran más que sombras. El Señor Jesucristo es el Santo, el Ungido, el Mitrado, el Ceñido. Él es todo esto, no en virtud de vestiduras externas para ponerse o quitarse, sino en virtud de las gracias divinas y eternas de Su Persona, la eficacia inmutable de Su obra y la virtud imperecedera de Sus sagrados oficios.
Este es el valor especial de estudiar los tipos de la economía Mosaica. El ojo iluminado ve a Cristo en todo. La sangre del sacrificio y el manto del sumo sacerdote apuntan a Él, ambos fueron diseñados por Dios para presentarlo. Si se trata de una cuestión de conciencia, la sangre del sacrificio la cubre, según las justas pretensiones del santuario. La gracia ha satisfecho la demanda de la santidad. Y, entonces, si se trata de la necesidad relacionada con la posición del creyente aquí abajo, él puede ver que todo se responde divinamente en las vestiduras oficiales del sumo sacerdote.
Y, aquí, permítanme decir, hay dos formas en que contemplar la posición del creyente, dos formas en que esa posición se presenta en la palabra, que deben tenerse en cuenta antes de que la verdadera idea del sacerdocio pueda asirse inteligentemente. El creyente es representado como parte de un cuerpo del cual Cristo es la Cabeza. Se habla de este cuerpo, con Cristo su Cabeza, como formando un solo hombre, completo, en todos los aspectos.
Fue vivificado con Cristo, resucitado con Cristo y sentado con Cristo en los cielos. Es uno con Él, completo en Él, aceptado en Él, poseyendo Su vida y estando a Su favor, ante Dios. Todas las transgresiones son borradas. No hay lugar. Todo es bello y hermoso bajo el ojo de Dios. (Ver 1 Corintios 12:12-13 ; Efesios 2:5-10 ; Colosenses 2:6-15 ; 1 Juan 4:17 )
Luego, de nuevo, el creyente es contemplado como en el lugar de la necesidad, la mansedumbre y la dependencia, aquí abajo, en este mundo. Está siempre expuesto a la tentación; propenso a deambular, propenso a tropezar y caer. Como tal, continuamente necesita la simpatía perfecta y los poderosos ministerios del Sumo Sacerdote, quien siempre aparece en la presencia de Dios, en el pleno valor de Su Persona y obra, y quien representa al creyente y mantiene Su causa. ante el trono.
Ahora, mi lector debería reflexionar sobre estos dos aspectos del creyente, para que pueda ver, no solo qué lugar tan exaltado y privilegiado ocupa con Cristo en lo alto, sino también qué amplia provisión hay para él, con referencia a cada uno de sus necesidad y debilidad, aquí abajo. Esta distinción podría, además, desarrollarse de esta manera. El creyente es representado como siendo de la iglesia, y en el reino .
Como el primero, el cielo es su lugar, su hogar, su porción, el asiento de sus afectos. Como este último, está en la tierra, en el lugar de la prueba, la responsabilidad y el conflicto. Por lo tanto, el sacerdocio es una provisión divina para aquellos que, siendo de la Iglesia y pertenecientes al cielo, están, sin embargo, en el reino y andan sobre la tierra. Esta distinción es muy simple y, cuando se comprende, explica un gran número de pasajes de las Escrituras en los que muchas mentes encuentran dificultades considerables.*
*Una comparación de la Epístola a los Efesios con la Primera Epístola de Pedro proporcionará al lector una instrucción muy valiosa en referencia al doble aspecto de la posición del creyente. El primero lo muestra sentado en el cielo; el segundo, como peregrino y sufriente, en la tierra.
Al examinar el contenido de los Capítulos que se encuentran abiertos ante nosotros, podemos señalar tres cosas destacadas, a saber, la autoridad de la palabra, el valor de la sangre, el poder del Espíritu. Estos son asuntos de peso, asuntos de indecible importancia, asuntos que deben ser considerados, por todo cristiano, como, indiscutiblemente, vitales y fundamentales.
Y, primero, en cuanto a la autoridad de la palabra, es del más profundo interés ver que, en la consagración de los sacerdotes, así como en toda la gama de los sacrificios, somos llevados inmediatamente bajo la autoridad de la palabra. de Dios. “Y Moisés dijo a la congregación: Esto es lo que mandó Jehová que se hiciera”. ( Levítico 8:5 ) Y, de nuevo, "Moisés dijo: Esto es lo que mandó Jehová que hicieseis, y la gloria de Jehová se os aparecerá.
" ( Levítico 9:6 ) Que estas palabras penetren en nuestros oídos. Que sean cuidadosamente meditadas y en oración. Son palabras invaluables. " Esto es lo que mandó el Señor ". lo que es conveniente, agradable o conveniente." Tampoco dijo: "Esto es lo que ha sido arreglado por la voz de los padres, el decreto de los ancianos, o la opinión de los doctores.
Moisés no sabía nada de tales fuentes de autoridad. Para él había una fuente de autoridad suprema, santa y elevada, y esa era la palabra de Jehová, y él pondría a cada miembro de la asamblea en contacto directo con esa bendita fuente. Esto dio seguridad al corazón, y fijeza a todos los pensamientos.No quedó lugar para la tradición, con su sonido incierto, ni para el hombre, con sus dudosas disputas.
Todo era claro, concluyente y autorizado. Jehová había hablado; y todo lo que se necesitaba era escuchar lo que Él había dicho y obedecer. Ni la tradición ni la conveniencia tienen cabida en el corazón que ha aprendido a apreciar, reverenciar y obedecer la palabra de Dios.
¿Y cuál iba a ser el resultado de esta estricta adherencia a la palabra de Dios? Un resultado verdaderamente bendito, de hecho. "La gloria del Señor se os aparecerá". Si la palabra hubiera sido desatendida, la gloria no habría aparecido. Las dos cosas estaban íntimamente conectadas. La más mínima desviación de "así dice Jehová" habría impedido que los rayos de la gloria divina aparecieran a la congregación de Israel.
Si hubiera habido la introducción de un solo rito o ceremonia no ordenada por la palabra, o si hubiera habido la omisión de algo que la palabra ordenaba, Jehová no habría manifestado Su gloria. Él no podía sancionar por la gloria de Su presencia el descuido o rechazo de Su palabra. Puede soportar la ignorancia y la debilidad, pero no puede sancionar la negligencia o la desobediencia.
¡Vaya! que todo esto fuera considerado más solemnemente, en este día de tradición y conveniencia. Quisiera, con ferviente afecto, y con el profundo sentido de responsabilidad personal hacia mi lector, exhortarlo a que preste atención diligente a la importancia de una estrecha, casi había dicho, adherencia severa y sujeción reverente a la palabra de Dios. Que pruebe todo según ese estándar, y rechace todo lo que no esté a la altura; que pese todo en esa balanza, y que deseche todo lo que no sea de peso completo; que mida todo por esa regla, y rechace toda desviación. Si tan sólo pudiera ser el medio de despertar un alma a un sentido apropiado del lugar que le corresponde a la palabra de Dios, sentiría que no he escrito mi libro en vano o en vano.
Lector, haga una pausa y, en presencia del Escudriñador de corazones, hágase esta pregunta clara y directa: "¿Estoy sancionando con mi presencia, o adoptando en mi práctica, alguna desviación o negligencia de la palabra de Dios? " Haga de esto un asunto solemne y personal ante el Señor. Tenga la seguridad de ello, es del momento más profundo, de la última importancia. Si encuentra que ha estado, de alguna manera, conectado o involucrado en algo que no lleva el sello distintivo de la sanción divina, rechácelo de una vez y para siempre.
Sí, recházalo, aunque ataviado con las imponentes vestiduras de la antigüedad, acreditado por la voz de la tradición, y presentando el casi irresistible alegato de la conveniencia. Si no puedes decir, en referencia a todo lo que te relaciona, "esto es lo que el Señor ha mandado", entonces olvídalo sin vacilar, olvídalo para siempre. Acordaos de estas palabras: " Como ha hecho hoy, así ha mandado el Señor que se haga". Sí, recuerda el "como" y el " así "; procura que los estés conectando en tus modos y asociaciones, y que nunca se separen.
"Entonces Aarón y sus hijos hicieron todas las cosas que mandó el Señor por medio de Moisés". ( Levítico 8:36 ) “Y entraron Moisés y Aarón en el tabernáculo de reunión, y saliendo, bendijeron al pueblo; y la gloria de Jehová se apareció a todo el pueblo. Y salió fuego de delante del Señor, y consumió sobre el altar el holocausto y el sebo; al verlo todo el pueblo, gritaron y se postraron sobre sus rostros.
( Levítico 9:23-24 ) Aquí tenemos una escena del "octavo día" una escena de resurrección-gloria. Aarón, habiendo ofrecido el sacrificio, levantó sus manos en bendición sacerdotal sobre el pueblo; y luego Moisés y Aarón se retiran a el tabernáculo, y desaparecen, mientras se ve a toda la asamblea esperando afuera.
Finalmente, Moisés y Aarón, representando a Cristo en su doble carácter de Sacerdote y Rey, salen y bendicen al pueblo; la gloria aparece en todo su esplendor, el fuego consume el sacrificio, y toda la congregación cae postrada en adoración ante la presencia del Señor de toda la tierra.
Ahora, todo esto fue promulgado literalmente en la consagración de Aarón y sus hijos. Y, además, todo esto fue el resultado de una estricta adherencia a la palabra de Jehová. Pero, antes de alejarme de esta rama del tema, permítame recordarle al lector que todo lo que contienen estos capítulos no es más que la sombra de las cosas buenas por venir.” Esto, de hecho, es válido en referencia a toda la economía mosaica. ( Hebreos 10:1 ) Aarón y sus hijos, juntos, representan a Cristo y Su casa sacerdotal.
Solo Aarón representa a Cristo en sus funciones de sacrificio e intercesión. Moisés y Aarón, juntos, representan a Cristo como Rey y Sacerdote. "El octavo día" representa el día de la resurrección-gloria, cuando la congregación de Israel verá al Mesías, sentado como Real Sacerdote sobre Su trono, y cuando la gloria de Jehová llenará toda la tierra, como las aguas cubren el mar. estas sublimes verdades están ampliamente desplegadas en la palabra, resplandecen como gemas de fulgor celestial, a lo largo de la página inspirada; pero, para que ningún lector tenga el aspecto sospechoso de la novedad, lo referiré a las siguientes pruebas bíblicas directas; verbigracia.
, Números 14:21 ; Isaías 9:6-7 ; Isaías 11:1-16 ; Isaías 25:6-12 ; Isaías 32:1-2 ; Isaías 35:1-10 ; Isaías 37:31-32 ; Isaías 40:1-5 ; Isaías 54:1-17 ; Isaías 59:16-21 ; Isaías 60:1-22 ; Isaías 61:1-11 ; Isaías 62:1-12 ; Isaías 63:1-19 ; Isaías 64:1-12 ; Isaías 65:1-25 ; Isaías 66:1-24 ; pássim.
Jeremias 23:5-8 ; Jeremias 30:10-24 ; Jeremias 33:6-22 ; Esdras 8:35 ; Daniel 7:13-14 ; Oseas 14:4-9 ; Sofonías 3:14-20 ; Zacarías 3:8-10 ; Zacarías 6:12-13 ; Zacarías 14:1-21 .
Consideremos ahora el segundo punto presentado en nuestra sección, a saber, la eficacia de la sangre. Esto se desarrolla con gran plenitud y se presenta con gran prominencia. Ya sea que contemplemos la doctrina del sacrificio o la doctrina del sacerdocio, encontramos que el derramamiento de sangre ocupa el mismo lugar importante. “Y trajo el becerro para la ofrenda por el pecado; y Aarón y sus hijos pusieron sus manos sobre la cabeza del becerro para la ofrenda por el pecado.
Y lo mató; y Moisés tomó la sangre, y la puso sobre los cuernos del altar alrededor con su dedo, y purificó el altar, y derramó la sangre al pie del altar, y lo santificó, para hacer expiación sobre él” ( Levítico 8:14-15 ) "Y trajo el carnero para el holocausto; y Aarón y sus hijos pusieron sus manos sobre la cabeza del carnero.
Y lo mató; y Moisés roció la sangre sobre el altar alrededor.” (Ver. 18, 19) “y trajo el otro carnero, el carnero de la consagración; y Aarón y sus hijos pusieron sus manos sobre la cabeza del carnero. Y lo mató; y Moisés tomó de su sangre, y la puso sobre el lóbulo de la oreja derecha de Aarón, y sobre el pulgar de su mano derecha, y sobre el pulgar de su pie derecho. Y trajo a los hijos de Aarón, y Moisés puso de la sangre sobre el lóbulo de su oreja derecha, y sobre los pulgares de su mano derecha, y sobre el dedo gordo de su pie derecho; y Moisés roció la sangre sobre el altar alrededor. (Ver. 22-24)
La importancia de los diversos sacrificios se ha desarrollado, hasta cierto punto, en los capítulos iniciales de este volumen; pero los pasajes que acabamos de citar sirven para mostrar el lugar prominente que ocupa la sangre en la consagración de los sacerdotes. Se necesitaba un oído manchado de sangre para escuchar las comunicaciones divinas; se necesitaba una mano ensangrentada para ejecutar los servicios del santuario; y se necesitaba un pie manchado de sangre para hollar los atrios de la casa del Señor.
Todo esto es perfecto a su manera. El derramamiento de sangre era el gran fundamento de todo sacrificio por el pecado; y estaba conectado con todos los vasos del ministerio, y con todas las funciones del sacerdocio. A lo largo de toda la gama del servicio levítico, observamos el valor, la eficacia, el poder y la amplia aplicación de la sangre. "Casi todas las cosas son purificadas por la ley con sangre.
( Hebreos 9:22 ) Cristo ha entrado, por Su propia sangre, en el cielo mismo. Aparece en el trono de la majestad en los cielos, en el valor de todo lo que ha realizado en la cruz. Su presencia en el trono atestigua el valor y la aceptabilidad de Su sangre expiatoria. Él está ahí para nosotros. ¡Bendita seguridad! Él vive para siempre.
Él nunca cambia; y nosotros estamos en El, y como El es. Él nos presenta al Padre, en Su propia perfección eterna; y el Padre se deleita en nosotros, así presentados, como se deleita en Aquel que nos presenta. Esta identificación se establece típicamente en "Aarón y sus hijos" poniendo sus manos sobre la cabeza de cada uno de los sacrificios. Todos estaban delante de Dios, en el valor del mismo sacrificio.
Ya fuera el "becerro para la ofrenda por el pecado", "el carnero para el holocausto" o "el carnero de la consagración", ellos conjuntamente impusieron sus manos sobre todos. Cierto, solo Aarón fue ungido antes de que se derramara la sangre. Estaba vestido con sus túnicas de oficio y ungido con el aceite santo, antes de que sus hijos fueran vestidos o ungidos. La razón de esto es obvia. Aarón, cuando se habla de sí mismo, tipifica a Cristo en su propia excelencia y dignidad incomparables; Y, como sabemos, Cristo apareció en todo Su propio valor personal y fue ungido por el Espíritu Santo, antes de la realización de Su obra expiatoria.
En todas las cosas Él tiene la preeminencia. ( Colosenses 1:1-29 ) Aún así, existe la más plena identificación, después, entre Aarón y sus hijos, como hay la más plena identificación entre Cristo y Su pueblo. "El santificador y los santificados son todos de uno". ( Hebreos 2:1-18 ) La distinción personal realza el valor de la unidad mística.
Esta verdad de la distinción y, sin embargo, la unidad de la Cabeza y los miembros nos lleva, naturalmente, a nuestro tercer y último punto, a saber, el poder del Espíritu. Podemos comentar cuánto ocurre entre la unción de Aarón y la unción de sus hijos con él. La sangre es derramada, la grasa consumida sobre el altar, y el pecho mecido ante el Señor. En otras palabras, el sacrificio es perfeccionado, su dulce olor asciende a Dios, y Aquel que lo ofreció asciende en el poder de la resurrección, y toma Su lugar en lo alto.
Todo esto se interpone entre la unción de la Cabeza y la unción de los miembros. Citemos y comparemos los pasajes. Primero, en cuanto a Aarón solo, leemos: "Y le vistió la túnica, y le ciñó el cinto, y le vistió el manto, y le puso el efod, y le ciñó el curioso cinto del efod, y se lo ató con él, y le puso el pectoral; también puso en el pectoral el Urim y el Tumim.
Y puso la mitra sobre su cabeza; y sobre la mitra, sobre su frente, puso la lámina de oro, la corona santa; como el Señor mandó a Moisés. Y Moisés tomó el aceite de la unción, y ungió el tabernáculo y todo lo que había en él, y los santificó. Y roció de él sobre el altar siete veces, y ungió el altar y todos sus utensilios, así la fuente como su pie, para santificarlos.
Y derramó del aceite de la unción sobre la cabeza de Aarón, y lo ungió para santificarlo.” ( Levítico 8:7-12 )
Aquí tenemos a Aaron presentado solo. El aceite de la unción se derrama sobre su cabeza, y eso, también, en conexión inmediata con la unción de todos los utensilios del tabernáculo. A toda la asamblea se le permitió contemplar al sumo sacerdote vestido con sus ropas oficiales, mitrado y ungido; y no sólo eso, sino que al ponerse cada prenda, al ejecutar cada acto, al ejecutar cada ceremonia, se vio que se fundaba inmediatamente en la autoridad de la palabra.
No había nada vago, nada arbitrario, nada imaginativo. Todo era divinamente estable. La necesidad de la congregación fue satisfecha por completo, y satisfecha de tal manera que se pudo decir: "Esta es la cosa que Jehová encomendó que se hiciera".
Ahora, en Aarón ungido, solo, antes del derramamiento de sangre, tenemos un tipo de Cristo que, hasta que se ofreció a sí mismo en la cruz, estuvo completamente solo. No podía haber unión entre Él y Su pueblo, salvo sobre la base de la muerte y la resurrección. Esta verdad tan importante ya se ha mencionado y, en cierta medida, se ha desarrollado en relación con el tema del sacrificio; pero le añade fuerza e interés verlo tan claramente presentado en relación con la cuestión del sacerdocio.
Sin derramamiento de sangre no había remisión, el sacrificio no se completaba. Así también, sin derramamiento de sangre, Aarón y sus hijos no podían ser ungidos juntos. Que el lector tome nota de este hecho. Que esté seguro de ello, es digno de su más profunda atención. Siempre debemos cuidarnos de pasar por alto cualquier circunstancia en la economía levítica. Todo tiene su propia voz y significado específicos; y Aquel que diseñó y desarrolló el orden puede exponer al corazón y al entendimiento lo que significa ese orden.
“Y tomó Moisés del aceite de la unción , y de la sangre que estaba sobre el altar, y roció sobre Aarón, y sobre sus vestiduras, y sobre sus hijos, y sobre las vestiduras de sus hijos con él ”; y santificó a Aarón y sus vestiduras, ya sus hijos, y las vestiduras de sus hijos con El .' ( Levítico 8:30 ) ¿Por qué los hijos de Aarón no fueron ungidos con él en el versículo 12? Simplemente porque la sangre no había sido derramada.
Cuando "la sangre" y "el aceite" pudieran estar conectados, entonces Aarón y sus hijos podrían ser "ungidos" y "santificados" juntos; pero no hasta entonces. “Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad”. ( Juan 17:19 ) El lector que pudiera pasar por alto una circunstancia tan marcada, o decir que no significaba nada, todavía tiene que aprender a valorar correctamente los tipos de las Escrituras del Antiguo Testamento "las sombras de los bienes venideros".
Y, por otro lado, el que admite que sí significa algo, pero se niega a investigar y comprender qué es ese algo, está causando un daño grave a su propia alma y manifestando muy poco interés en los preciosos oráculos de Dios. .
"Y dijo Moisés a Aarón y a sus hijos: Coced la carne a la puerta del tabernáculo de reunión, y comedla allí con el pan que está en el canastillo de las consagraciones, como mandé, diciendo: Aarón y sus hijos comedlo. Y lo que sobrare de la carne y del pan, lo quemaréis al fuego. Y no saldréis de la puerta del tabernáculo de reunión en siete días, hasta que se cumplan los días de vuestra consagración. por siete días os consagrará.
Como ha hecho hoy, así ha mandado el Señor que se haga, para hacer expiación por vosotros. Estaréis, pues, a la puerta del tabernáculo de reunión día y noche siete días, y guardaréis la ordenanza de Jehová, para que no muráis, porque así me lo ha mandado.” (Ver. 31-35) Estos versículos proporcionan una excelente tipo de Cristo y su pueblo alimentándose juntos de los resultados de la expiación cumplida.
Aarón y sus hijos, habiendo sido ungidos juntos, sobre la base de la sangre derramada, se presentan aquí a nuestra vista como encerrados dentro del recinto del tabernáculo durante "siete días.
"Una figura llamativa de la posición actual de Cristo y Sus miembros, durante toda esta dispensación, encerrados con Dios, y esperando la manifestación de la gloria. ¡Bendita posición! ¡Bendita porción! ¡Bendita esperanza! Estar asociados con Cristo, encerrarse con Dios, esperando el día de la gloria, y, mientras esperan la gloria, alimentarse de las riquezas de la gracia divina, en el poder de la santidad, son bendiciones de la naturaleza más preciosa, privilegios del orden más alto.
¡Vaya! por una capacidad para acogerlos, un corazón para disfrutarlos, un sentido más profundo de su magnitud. Que nuestros corazones se aparten de todo lo que pertenece a este presente mundo malo, para que podamos alimentarnos del contenido de "la cesta de las consagraciones", que es nuestro alimento propio como sacerdotes en el santuario de Dios.
“Y sucedió que al octavo día Moisés llamó a Aarón y a sus hijos y a los ancianos de Israel, y dijo a Aarón: Toma un becerro para expiación y un carnero para holocausto. sin defecto, y ofrécelos delante de Jehová. Y a los hijos de Israel hablarás, diciendo: Tomad un macho cabrío para expiación, y un becerro y un cordero, ambos de un año, sin defecto, para holocausto; también un becerro y un carnero para ofrendas de paz, para sacrificar delante del Señor; y una ofrenda de cereal amasada con aceite; porque HOY EL SEÑOR SE APARECERÁ A USTEDES". ( Levítico 9:1-4 )
Habiendo terminado los "siete días", durante los cuales Aarón y sus hijos estuvieron encerrados en el retiro del tabernáculo, ahora se presenta a toda la congregación, y la gloria de Jehová se manifiesta. Esto le da una gran plenitud a toda la escena. Las sombras de los bienes venideros están aquí pasando ante nosotros, en su orden divino. "El octavo día" es una sombra de esa brillante mañana milenaria que está a punto de amanecer sobre esta tierra, cuando la congregación de Israel contemplará al Verdadero Sacerdote saliendo del santuario, donde Él está ahora, oculto a los ojos de los hombres. , y con Él una compañía de sacerdotes, los compañeros de Su retiro, y los felices participantes de Su gloria manifestada.
En definitiva, nada, como tipo o sombra, podría ser más completo. En primer lugar, Aarón y sus hijos lavaron con agua un tipo de Cristo y Su pueblo, como se ve en el decreto eterno de Dios, santificados juntos, en propósito. ( Levítico 8:6 ) Luego tenemos el modo y orden en que se debía llevar a cabo este propósito. Aarón, en soledad, está vestido y ungido como un tipo de Cristo santificado y enviado al mundo, y ungido por el Espíritu Santo.
(Ver. 7-12; comp. Lucas 3:21-22 ; Juan 10:36 ; Juan 12:24 ) Luego, tenemos la presentación y aceptación del sacrificio, en virtud del cual Aarón y sus hijos fueron ungidos y santificados juntos, (ver.
14 - 29) un tipo de la cruz, en su aplicación a aquellos que ahora constituyen la casa sacerdotal de Cristo, que están unidos a Él, ungidos con Él, escondidos con Él, y esperando con Él "el octavo día", cuando Él con ellos se manifestará en todo el resplandor de esa gloria que le pertenece en el propósito eterno de Dios. ( Juan 14:19 ; Hechos 2:33 ; Hechos 19:1-7 ; Colosenses 3:1-4 .
) Finalmente, tenemos a Israel llevado al pleno disfrute de los resultados de la expiación cumplida. Están reunidos delante del Señor: "Y Aarón alzó su mano hacia el pueblo, y los bendijo, y descendió de la ofrenda de la ofrenda por el pecado, del holocausto y de las ofrendas de paz". (Ver Levítico 9:1-22 .)
Ahora bien, podemos preguntar legítimamente, ¿qué queda por hacer? Sencillamente, que la piedra angular sea sacada con gritos de victoria e himnos de alabanza. "Y entraron Moisés y Aarón en el tabernáculo de reunión, y saliendo, bendijeron al pueblo; y la gloria de Jehová se apareció a todo el pueblo. Y salió fuego de delante de Jehová, y se consumió sobre el altar el holocausto y el sebo; los cuales viendo todo el pueblo, GRITARON, Y CAYERON SOBRE SUS ROSTROS.
"(v. 23, 24) Este fue el grito de victoria la postración de adoración. Todo estaba completo. El sacrificio el sacerdote con túnica y mitra la familia Sacerdotal asociada con su Cabeza en bendición sacerdotal la aparición del Rey y Sacerdote en resumen, nada faltaba, y por eso apareció la gloria divina, y toda la asamblea cayó postrada, en adoración adorante.Es, en conjunto, una escena verdaderamente magnífica, una sombra maravillosamente hermosa de los bienes venideros.
Y, recuérdese, que todo lo que aquí se proyecta, dentro de poco, se realizará por completo. Nuestro gran Sumo Sacerdote ha pasado a los cielos, en pleno valor y poder de la expiación consumada. Él está escondido allí, ahora y, con Él, todos los miembros de Su familia sacerdotal, pero cuando los "siete días" hayan terminado, y "el octavo día" arroje sus rayos sobre la tierra, entonces el remanente de Israel será un un pueblo arrepentido y expectante aclama, con gritos de victoria, la presencia manifiesta del Real Sacerdote; y, en asociación inmediata con Él, se verá una compañía de adoradores ocupando la posición más exaltada. Estas son "las cosas buenas por venir" cosas, ciertamente, bien vale la pena esperar cosas dignas de Dios para dar cosas en las que Él será eternamente glorificado,
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Leviticus 9:21". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​leviticus-9.html.
Pett's Commentary on the Bible
También degolló el buey y el carnero, el sacrificio de las ofrendas de paz, que era para el pueblo, y los hijos de Aarón le entregaron la sangre que roció sobre el altar alrededor, y la grasa del buey y del carnero. , la cola gorda, y la que cubre las entrañas, y los riñones, y la cubierta del hígado, y pusieron la grasa sobre los pechos, y quemó la grasa sobre el altar, y los pechos y el muslo derecho Aarón agitó para ofrenda mecida delante de Jehová, como mandó Moisés.
Entonces Aarón ofreció el buey y el carnero, que serían los sacrificios de las ofrendas de paz en nombre del pueblo. Los mató, sus hijos recogieron la sangre, luego se la pasaron para que la aplicara a los lados del altar.
Después de esto, quemó en el altar la grasa y las partes vitales, mientras que los pechos y los muslos derechos agitó como ofrenda mecida delante de Yahvé. Pero aunque pertenecían a Yahvé, como indicaba el saludo, porque era una ofrenda que se le hacía, debían conservarse para beneficio de los sacerdotes. En este caso, debido a que todos los sacerdotes estaban involucrados en los sacrificios de paz, todos participarían por igual. Normalmente, el muslo pertenecería al sacerdote oficiante.
Entonces, habiendo sido consagrado, la siguiente responsabilidad inmediata de Aarón había sido primero para sí mismo y luego para el pueblo de Dios. Nosotros también, cuando estamos consagrados a Dios por medio de la salvación, debemos velar por nuestras propias vidas y luego por las vidas de los demás. Necesitaremos una limpieza diaria, pero debe ir seguida de un servicio diario. Nuestras vidas como sus sacerdotes deben ser totalmente suyas y tener en mente a 'todo el pueblo'.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Leviticus 9:21". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​leviticus-9.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
La misma observación nos encuentra aquí. Aunque el pueblo traía sus ofrendas, debía ser Aarón quien las presentara. ¿Cuán dulcemente nos enseña que es JESÚS, nuestro todopoderoso Aarón, el que lleva las pobres ofrendas de su pueblo, santificado por su oblación, su sangre y su justicia? Apocalipsis 8:3 .
¿Y no era Job un tipo de JESÚS en el mismo sentido, cuando oró por sus amigos y DIOS declaró que aceptaría a Job por ellos? Job 42:8 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Leviticus 9:21". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​leviticus-9.html. 1828.
El Ilustrador Bíblico
Entonces Aarón se acercó al altar.
Aaron en los deberes de su oficio
Los deberes del sumo sacerdote, como se expone en este capítulo, se dividen en dos clases generales. Algunos de sus servicios estaban relacionados exclusivamente con él, y el resto exclusivamente con las personas. Aarón, aunque sacerdote, todavía era un hombre, con todas las necesidades y debilidades de los hombres. En consecuencia, necesitaba la expiación tanto como aquellos por quienes iba a oficiar. Y antes de que se le permitiera continuar con sus deberes para con los demás, se le pidió que ofreciera sacrificios por sí mismo.
1. Aarón, en primer lugar, debía ofrecer un becerro como ofrenda por el pecado. Y puede ser que esto tuviera la intención de referirse a su gran pecado en el asunto del “becerro de oro”, que se le había convencido para que lo hiciera para la adoración del pueblo mientras Moisés estaba en el monte. ¡Es difícil deshacerse del degradante recuerdo de cualquier acto incorrecto marcado! La tierra del pecado sobre la conciencia no se puede lavar fácilmente.
Una vez escuché a un hombre decir con lágrimas en las mejillas, que si fuera dueño de un mundo, lo daría de buena gana y con mucho gusto para que ciertos recuerdos del crimen fueran borrados de su mente. Era un hombre piadoso, un hombre que se había consagrado solemnemente a labores por el bien de su especie; pero el pensamiento de sus anteriores hechos de vergüenza lo perseguía como un demonio y nublaba su paz más luminosa. Aarón había hecho una gran maldad ante los ojos de Dios, y la sombra oscura de su recuerdo lo siguió hasta los honores de su sumo sacerdocio, y estuvo ante él cada vez que entraba para entrar en el tabernáculo del Altísimo.
2. La segunda ofrenda que Aarón debía hacer para sí mismo era el holocausto, o el holocausto completo. Además de su pecado especial, era un pecador común con todos los demás hombres. Necesitaba justificación por la sangre de Jesús, como todos los demás. Hay un sentido en el que todos son igualmente culpables ante Dios, el alto y el bajo, el rico y el pobre, el joven y el viejo, el sabio y el ignorante, el sacerdote y el pueblo.
Y la única liberación de esta culpa común, como de todas las demás culpas, es a través de la gran ofrenda del "Cordero de Dios que quita el pecado del mundo". Incluso Aarón en su sacerdocio lo necesita tanto como el más perverso y vil de la raza. Habiendo sido atendidos estos servicios preliminares y personales, Aarón procedió, como Dios le ordenó, a realizar los deberes de su oficio para el pueblo para el cual fue ordenado.
Se había prescrito una ofrenda por el pecado, un holocausto, una ofrenda de paz y una ofrenda de cereal, y ahora procedía a desempeñar sus funciones con respecto a estos. Entonces, contemplémoslo en el solemne servicio.
1. Los primeros deberes oficiales de Aarón estaban relacionados con el altar a la puerta del Tabernáculo, y todos se realizaban en presencia del pueblo. Ahora bien, para comprender el significado típico de todo esto, será necesario observar que Cristo es a la vez sacerdote y sacrificio. Era imposible unir estas dos cosas en el tipo. Se destacan en el ritual levítico como distintos, y no se confunden en absoluto en la gran mediación del Calvario.
Pero debemos tener en cuenta que Cristo es al mismo tiempo la víctima y el Sumo Sacerdote que oficia en ofrecer a esa víctima. Cuando fue llevado a Su inmolación, Él era el cordero sin defecto y también el que debía poner su cuerpo sobre el fuego y rociar su rubio sobre el altar. Como nos dice el apóstol, "Se ofreció a sí mismo". Él es el gran Sumo Sacerdote que ofició en Su propia inmolación.
Fue Él mismo quien presidió la terrible ceremonia, en la que todas Sus articulaciones se relajaron, y todos los ligamentos de sujeción de Su ser cortados en dos, y todas las partes tiernas de Su naturaleza más interior arrancadas para quemar - y Su cuerpo, alma y espíritu entregados como sacrificio por los pecados del mundo. Fue por Su propia voluntad que dio el golpe; que la sangre fluyó; que toda cubierta y protección fue arrancada; y todo el bendito Cristo reducido a una masa destrozada y sin vida alrededor y sobre el altar de Dios.
Y es este mismo hecho el que ennoblece, exalta y dignifica infinitamente el sacrificio de Cristo. Fue una entrega voluntaria de sí mismo a la muerte. Hay una expresión muy notable en el versículo decimoquinto a la que deseo llamar su atención particular a este respecto. Allí lee que Aarón "tomó la expiación por el pueblo, la degolló y la ofreció por el pecado". Una interpretación más estricta del original, como lo señalaron varios críticos, sería: “Él lo pecó” o “Él lo convirtió en pecado.
”La misma dicción ocurre en Levítico 6:26 . La idea es que la ofrenda por el pecado de alguna manera tenía el pecado transferido, o sobre ella, o estaba tan vinculado con el pecado por el cual debía expiar como para convertirse en él mismo el pecador o pecador, no en realidad, sino imputativamente. y constructivamente. El animal no tenía pecado y no era capaz de pecar; pero, habiendo sido consagrado como ofrenda por el pecado, y habiendo recibido sobre su cabeza la carga del culpable que sustituyó su vida por la suya, llegó a ser visto y tratado como una criatura que no era más que pecado.
Y esto nos lleva a un rasgo de la obra sacrificial de Cristo, en el que muchos han tropezado, pero que merece ser considerado en profundidad. Jesús murió, no solo como un mártir de la causa que había abrazado, no solo como una ofrenda aparte de los pecados de aquellos por quienes vino a expiar, sino como una víctima que había recibido todos esos pecados sobre Su propia cabeza, y así. los unió con su propia persona santa e inocente para ser vistos y tratados, en parte al este, como si él mismo hubiera pecado con los pecados de todos los pecadores. “El Señor cargó sobre él la iniquidad de todos nosotros”. "Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado".
2. Habiendo atendido a lo que debía hacerse con los sacrificios en el altar, en presencia del pueblo, el siguiente deber de Aarón, como sumo sacerdote, era entrar al santuario y al Lugar Santísimo con la sangre del ofrenda por el pecado, como se indica en Éxodo 30:1 . Pero antes de entrar en este segundo gran departamento de su sacerdocio, “alzó las manos hacia el pueblo y lo bendijo.
“Fue un acto muy significativo. Era como si estuviera vaciando sobre ellos de sus manos ensangrentadas todos los efectos y virtudes de esa sangre. Y apuntaba hacia esas transacciones de gracia del Señor Jesús posteriores a Su ofrenda de Sí mismo por nosotros, y antes de Su ascensión al cielo. Pero habiendo extendido así sus manos en bendición hacia el pueblo, Aarón “entró en el tabernáculo” y se ocultó a la vista de los adoradores solemnes.
¡Qué hermosa conexión entre tipo y antitipo! De nuestro Aarón está escrito: “Alzó sus manos y los bendijo. Y sucedió que mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo ”; “Mientras miraban, fue llevado; y una nube lo recibió fuera de su vista ”. Aarón debía entrar en el tabernáculo con la sangre expiatoria de la víctima muerta en el exterior.
“Pero Cristo, habiendo venido como Sumo Sacerdote de los bienes que habían de venir, entró en un tabernáculo más grande y más perfecto, no hecho de manos, ni con sangre de machos cabríos ni de becerros, sino con su propia sangre. .. Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero; sino al cielo mismo, para presentarse ahora por nosotros ante Dios ”. Moisés, como representante de Jehová en estas transacciones, acompañó a Aarón a los lugares sagrados, entregó a su cuidado todos los utensilios del santuario y puso en sus manos el orden de todos los servicios sagrados.
Y así también Jesús "ha recibido de Dios Padre honra y gloria". Pero Aarón no se quedó en el tabernáculo. Entró después de que se hicieron los sacrificios matutinos; bat antes de los sacrificios vespertinos volvió a "salir y bendecir al pueblo". El alma se enciende a medida que avanzamos con estos tipos antiguos. Representan tan bellamente los grandes misterios del progreso de la redención. Cuando leí que Aarón volvía de sus deberes en el Lugar Santo, las palabras de los ángeles brillantes que vigilaban la ascensión del Salvador adquieren un nuevo valor precioso.
“Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? este mismo Jesús, que ha sido llevado de vosotros al cielo, vendrá así como le habéis visto ir al cielo ”. Cuando Aarón salió del Lugar Santo, fue para bendecir a la gente que esperaba. Y así está escrito de nuestro gran Sumo Sacerdote en el cielo: “A los que le esperan, aparecerá por segunda vez sin pecado para salvación.
”La mayoría de la gente tiene miedo de la segunda venida del Salvador, y nunca piensa en ella sino con pavor. Es porque no han considerado suficientemente su naturaleza y para qué sirve. No es para maldecir, sino para bendecir. No es para angustiar, sino para curar y salvar. No es algo que deba temerse, sino algo por lo que se debe orar y desear más fervientemente. Es el evento que terminará nuestra redención y completará nuestra dicha.
Cuando Aarón salió del Lugar Santo, "la gloria del Señor se apareció a todo el pueblo". Tampoco será de otra manera cuando ocurra la epifanía de Cristo. Entonces vendrá la luz de Jerusalén, y la gloria del Señor se levantará sobre ella. Entonces los de limpio corazón verán a Dios, y los justos verán al Rey en su hermosura. Cuando Aarón salió del Lugar Santo, “salió fuego de delante de Jehová, y consumió sobre el altar el holocausto y la grosura.
Estas cosas habían sido "convertidas en pecado". Era la imagen exacta de lo que se predice acerca de la reaparición de nuestro gran Sumo Sacerdote ( 2 Tesalonicenses 1:7 ; Malaquías 4:1 ; Hebreos 10:26 ).
. Pero el fuego que se lanzó delante de Aarón y quemó lo que se consideraba pecado en esa congregación, no me tocó a mí de los adoradores que esperaban. Lo vieron saltar con la fiereza del relámpago y lamer la masa culpable en un momento, pero no se acercó a ninguno de ellos. Ningún santo de Dios será quemado por los terribles fuegos del Gran Día. Cuando los impíos sean exterminados, lo verán.
Pero el que sostiene los mundos, pero observa la caída del gorrión, dice a su pueblo: "Cuando estas cosas comiencen a suceder, mirad y levantad la cabeza, porque vuestra redención se acerca". Es más, cuando la congregación de Israel vio los fuegos, “gritaron” y adoraron. Ellos “cayeron sobre sus rostros” por el éxtasis y la admiración santa y adoradora. Habían esperado mucho, pero la cosa trascendió sus imaginaciones más extasiadas.
Y así, en el día de la venida de nuestro Salvador, hay gozo, gloria, júbilo santo y gozo de adoración para el pueblo de Dios, que ojo no vio, ni oído oyó, ni corazón de hombre concebido. ( JA Seiss, DD )
Porque hoy el Señor se te aparecerá .
Preparación sacrificial para Jehová una aparición
¿Quién vería a Dios? Deja que el alma se prepare. ¿A quién se mostrará Dios? Los que se preparan con sacrificios.
I. Ver al Señor exige preparación espiritual en el hombre.
1. Que el hombre se encontrara con Dios sin estar dispuesto le acarrearía terror y muerte.
2. Pero el hombre puede encontrarse con Dios con prontitud, preparado incluso para contemplar Su gloria.
3. Cuando el hombre se encuentra con Dios así preparado, el encuentro es propicio y privilegiado.
II. Los méritos sacrificatorios preparan al hombre para buscar las manifestaciones de Dios.
1. Al afectar la eliminación completa de su pecado (mediante la ofrenda por el pecado) y, por lo tanto, cancelar su condenación.
2. Presentando una ofrenda de abnegación (holocausto) y obteniendo así el favor divino.
3. Mediante actos conciliadores de propiciación (ofrenda de paz), eliminando así todo alejamiento.
4. Por la comunión pactada con Dios (ofrenda de carne); comunión con Dios en la fiesta del sacrificio. Cuando Jehová conoce a un alma así “hechos cercanos” por el mérito del sacrificio, no sólo no hay “ninguna condenación”, pero “el acceso a la gracia” está asegurada, e incluso “la alegría en Dios” ( cf . Romanos 5:1 ; Romanos 5:11 ).
III. En medio de la manifestación divina más gloriosa, el alma preparada por el sacrificio permanece intrépida y bendecida.
1. Las revelaciones de Dios llegan ahora a las almas privilegiadas y son "tiempos de refrigerio".
2. Las revelaciones de la muerte, que llevarán el alma a la clara presencia de Dios, no aterrorizarán al creyente: será "mucho mejor".
3. La aparición del Señor "en gran gloria" en el juicio será acogida con júbilo aclamado por aquellos que "esperan su venida".
4. Y en el esplendor del cielo las huestes rescatadas permanecerán sin reprensión, reconociendo en la presencia de Dios “plenitud de gozo”. ( WH Jellie. )
Gloria de adviento
A veces, quizás, has pasado durante el día por algún lugar público donde por la noche iba a haber una magnífica exhibición de arte pirotécnico, y has visto las figuras que se van a encender mientras están listas para la exposición. Son muy simples y de apariencia común. Puedes ver en los toscos contornos las formas de los hombres, la corona sobre la frente real y las joyas que brillan de ella; pero no hay belleza ni gloria en ellos.
Pero espere hasta que anochezca, hasta que se ponga el sol, y el maestro de ceremonias aparezca en escena, y de repente, a la señal, tal vez de un toque de trompeta o un coro de melodía, las luces se encienden y un resplandor de la gloria ilumina la escena. Cada figura se destaca con una luz radiante, y toda la escena está iluminada, transfigurada y parece casi sobrenatural. Así será cuando aparezca nuestro Maestro, y estos cuerpos de humillación serán iluminados con Su resplandor, y todos los miembros brillarán con la belleza y majestad de su Cabeza viviente, y Él revelará toda Su gloria en Su Esposa celestial.
Aarón alzó la mano hacia el pueblo y lo bendijo.
Una bendición solemne
I. En las relaciones de los hombres con Jehová hay quienes alcanzan una vida superior de privilegio y poder. Solo el sumo sacerdote estaba facultado para bendecir. La suya fue una elevación espiritual por encima de los sacerdotes.
1. La cercanía consciente de Dios no es alcanzada por todos por igual.
2. No todos obtienen igualmente el poder sagrado de Dios.
II. La comunión oculta con jehová es la fuente de la calificación exaltada, la fuente del poder espiritual benéfico. Aarón había pasado temporadas solemnes durante los siete días encerrados dentro del Tabernáculo. Le dio fuerzas a su corazón para su gran tarea; le dio seguridad al asumir la alta función de bendecir al pueblo en el nombre de Jehová. Pero después de ese acto oficial entró en una comunión y oración más íntima con Dios ( Levítico 9:23 ); y cuando salió, volvió a “bendecir al pueblo.
”Fue el acto de alguien cuya alma estaba llena de poder consciente, para quien ya no era un deber oficial y un deber bendecir, sino un deleite y un privilegio; era el desbordamiento de un alma, mellada y adorada.
1. Las bendiciones solo pueden fluir de un alma rica en la abundancia de la bienaventuranza.
2. La riqueza de la bienaventuranza solo puede ganarse mediante la comunión más íntima con el Señor.
III. Aquellos que viven una vida espiritual elevada son ricos benefactores de un mundo pecaminoso.
1. Sacan poder de Dios que no descansa sin usar, sino que sale para bendecir a otros.
2. Ejercen una energía saludable y salvadora entre los hombres, mediante la cual se endulza la vida terrena, se imparte salud espiritual y se confiere la paz cristiana.
3. Sus mismas oraciones, desatendidas como factores de bien, obtienen diariamente la bendición del Cielo en muchos corazones y hogares.
4. Como una influencia diaria en la sociedad, tales almas elevadas derraman una gracia benigna, haciendo que los círculos sociales sean más puros, más bondadosos, menos egoístas y pecadores, más bondadosos, pacíficos y cristianos.
5. En todos sus ministerios activos para Cristo, son poderosos para el bien. No pueden "levantar la mano hacia el pueblo", pero se obtienen buenos resultados. Por tanto, todo cristiano debe buscar ser una "luz del mundo", "sal en la tierra". Por tanto, que cada uno ...
(1) Viva una vida de relación íntima con el Señor - una “vida escondida con Cristo en Dios”;
(2) cumplir con el solemne oficio de misericordiosos intercesores por los hombres, obteniendo bendiciones mediante oraciones secretas. ( WH Jellie. )
Bendiciendo a la gente
I. EL RECONOCIMIENTO DE LA MAYOR NECESIDAD DEL HOMBRE, a saber, LA BENDICIÓN DE DIOS. Probablemente el formulario empleado fue el registrado en Números 6:23 , o Salmo 90:17 . ¡Qué bendición tan completa y completa! El hombre necesitaba que el rostro de Dios brillara sobre él: el rostro reconciliado, alegre y transformador de Dios, el rostro de su Padre y Rey.
La paz de Dios por sí sola podría eliminar el remordimiento por el pasado y temer las aprensiones por el futuro. Aquí, entonces, estaba el otorgamiento de toda la gracia necesaria, tanto el fervor como la preparación para la gloria final. Estas bendiciones se centran en Cristo y fluyen de él con:
1. Plenitud infinita.
2. Gracia inestimable; para todos los hombres y todos los tiempos.
II. La declaración del mayor gozo de dios, es decir, bendecir a los hombres. Es lento para la ira y se deleita en la misericordia. Aarón, de pie con las manos extendidas, era el representante de Dios y del pueblo; y en las palabras del Señor, así como en su nombre, pronunció la bendición. Dios bendijo al hombre.
1. En equidad. No se había conjurado con la iniquidad, no había aceptado al hombre en Su confianza y comunión sin obediencia y satisfacción.
2. Fuera del santuario. El sumo sacerdote salió del tabernáculo y bendijo al pueblo; y Dios aún pronuncia Su mejor y más brillante bendición desde Sion, donde Su nombre está registrado, Su adoración se observa.
3. En relación con los medios humanos. Fue la bendición de Dios, pero pasó por los labios de Aarón. Dios empleó y honró el albedrío humano. ( FW Marrón. )
Bendición sacerdotal de cristo
Se requería que los sacerdotes judíos dieran la bendición - o, como decimos, “pronunciaran la bendición” - al final de sus reuniones religiosas, como lo hacen ahora los ministros del evangelio. Y esto se hizo especialmente al final del servicio solemne aquí entre los judíos cada año en lo que se llamó "el gran Día de la Expiación". Sabemos cuáles fueron las palabras que usaron los sacerdotes en estas ocasiones. Los encontramos en Números 6:24 .
Son estos: "El Señor te bendiga y te guarde; el Señor haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga misericordia de ti; el Señor alce sobre ti su rostro, y te conceda paz". Estas palabras son muy hermosas. Pero entonces los sacerdotes judíos solo podían usarlos como una especie de oración. Pero no tenían poder para darle a la gente estas bendiciones. Y aquí vemos la gran diferencia entre todos los demás sacerdotes y Jesús, nuestro Sacerdote celestial.
Él no solo pronuncia las palabras de bendición, sino que realmente da las bendiciones que esas palabras representan. Esto fue lo que quiso decir cuando dijo a sus discípulos: “La paz os dejo; Mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da ”( Juan 14:27 ). El mundo, o las personas del mundo, solo pueden desear u orar para que tengamos paz.
Pero Jesús puede dar paz. Sí, y no solo paz, sino perdón, esperanza, gozo, gracia y toda bendición que necesitemos, Jesús puede darnos. Vino a bendecir al mundo. Lo bendijo mientras estaba en él. Él "hizo el bien". Él estaba esparciendo bendiciones dondequiera que fuera. Y todavía está haciendo lo mismo. Le encanta bendecir; y la reserva de bendiciones a la que tiene que recurrir es tan grande y plena que nunca puede fallar.
Mira ese sol. Durante miles de años ha estado brillando todo el tiempo; y, sin embargo, el sol tiene tanta luz para dar hoy como el día en que Dios lo creó por primera vez. O mira el océano más allá. Ha estado cediendo su agua para abastecer los manantiales y fuentes de la tierra desde que fue creada; y, sin embargo, hay tanta agua en el océano hoy como hace miles de años. Y así es con Jesús.
Durante miles de años ha estado regalando bendiciones continuamente; y, sin embargo, tiene tantos para dar hoy como si nunca antes hubiera dado uno. Vino a bendecir al mundo. Él lo ha bendecido y aún lo está bendiciendo. Él está bendiciendo naciones, familias e individuos de tal manera que nada más puede bendecirlos. ( Richard Newton, DD )
Salió un fuego de delante del Señor .
El fuego milagroso
I. Algunos de los hechos que confirmó el fuego centelleante.
1. Que los sacrificios fueron aceptados divinamente.
2. Que los sacerdotes fueron acreditados divinamente.
3. Que el Tabernáculo fue divinamente apropiado.
II. Algunos de los efectos que produjo el fuego centelleante.
1. Santo Rapto.
2. Gratitud.
3. Sagrado asombro.
4. Todas las manifestaciones de la gloria de Dios a los hombres, en la naturaleza y en la revelación, están calculadas y diseñadas para despertar el rapto y engendrar reverencia.
El evangelio trae buenas nuevas de gran gozo; engendra reverencia, porque nos muestra cuán grandes son nuestros pecados y cuán santo es nuestro Dios. Vemos a Dios como un fuego consumidor para consumir el pecado y purificarnos de toda contaminación. Vivamos de tal manera que de ahora en adelante podamos entrar en la gloria inmutable y eterna. El rapto y la reverencia caracterizarán el deleite y la adoración del cielo. ( FW Marrón. )
La aceptación de Dios de los sacrificios
I. Los testimonios de la aceptación de Dios. Estos eran de diferentes tipos.
1. Ministerial. Moisés y Aarón, habiendo terminado todo lo que tenían que hacer dentro del Tabernáculo, salieron y "bendijeron al pueblo". En esto estaban
(1) Tipos de Cristo. Mostrando lo que haría tan pronto como terminó Su sacrificio: bendijo a sus discípulos ( Lucas 24:50 ) cuando fue llevado al cielo; y rápidamente desde allí envió la bendición prometida del Espíritu Santo ( Hechos 2:33 ; Hechos 3:26 ).
(2) Ejemplos para ministros. Mostrando lo que todos los ministros están autorizados a declarar a aquellos que confían en el Gran Sacrificio. Deben presentarse en el mismo nombre de Dios y proclamar el perdón y la paz para todos ( Hechos 13:38 ).
2. Personal. Dios mismo, mediante testimonios directos, aparte de toda agencia humana indirecta, manifestó Su aceptación de dos maneras.
(1) Él mostró su gloria ante todo el pueblo. Ahora no tenemos tal manifestación visible, sino que tenemos, como testimonio directo de Dios, " el Espíritu de Dios testifica con nuestro espíritu". y "el amor de Dios derramado en nuestros corazones".
(2) Envió fuego sobre el sacrificio. Mostrando la ardiente indignación que merecían, pero que Él lo había desviado de ellos y lo había hecho caer sobre el altar.
II. Efectos producidos por estos testimonios de la aceptación de Dios. Los objetos visibles nos afectan fuertemente; la gente ahora quedó profundamente impresionada con lo que vieron. Estaban llenos
1. Con exaltado gozo. Si no se les hubiera enseñado a esperar esta manifestación, se habrían sentido aterrorizados por ella, como Gedeón y Manca ( Jueces 6:21 ; Jueces 13:19 ); pero estando preparados, rasgan el aire con sus gritos.
El triunfo interior de Pablo parece más apropiado para nuestra dispensación ( Romanos 8:31 ), y es tanto el privilegio como el deber de cada uno de nosotros disfrutar.
2. Con profunda reverencia. Humildad unida a la alegría. Incluso los serafines se cubren el rostro y los pies delante del trono; los santos glorificados arrojan sus coronas a los pies de Aquel que está sentado sobre ellas. Las alegrías exaltadas deben templarse con adoración. Las ilustraciones se encuentran en Génesis 17:3 ; Éxodo 3:6 .
Aprender&mdash
(1) No poner énfasis en los afectos transitorios. Tal estado de sentimiento en la gente debería haber salido bien, pero pronto desapareció cuando surgió la tentación.
(2) Agradecer las ventajas que disfrutamos. Tenemos tendencia a envidiar a los judíos por sus privilegios, ellos caminaron por vista, nosotros caminamos por fe. Pero nuestro Sumo Sacerdote "nos bendice con todas las bendiciones espirituales". ( Chas. Simeon, MA )
Fuego gracioso
I. El fuego sella con el propio sello del cielo los ritos expiatorios. ¿Por qué sale el fuego? ¿Se trata de apoderarse de los hijos de los hombres culpables? ¿Es para lanzar sobre ellos la ira merecida? Lejos de lo contrario. Viene con una rama de olivo de la paz. Se posa sobre el altar. Se alimenta de la víctima como su festín. Entonces trae evidencia del deleite de Dios. Entonces llena los corazones de una paz tranquila. La llama con lengua ardiente proclama: "Aquí está el sacrificio que Dios selecciona, aprueba, llama a los hombres a traer, y nunca rechazará".
II. El fuego que atestigua la aceptación de la sustitución por parte de Dios. Las víctimas del altar fueron el presagio de Cristo. Faith, por tanto, ama esta escena. Es uno de los pozos de los que se alegra con gusto. Es una de las praderas de su alimento más rico. Pero, ¿cuál es el antitipo de la llama descendente? La página clara del evangelio. Tres testimonios distintos responden a este signo de aprobación.
1. La hueste angelical, una cola resplandeciente, que descendió del cielo en el nacimiento de Jesús.
2. El sello bautismal ( Lucas 3:21 ).
3. Las glorias de la transfiguración descansan sobre Él, y una voz desde la nube proclama: "Este es mi Hijo amado".
4. La tumba abierta, custodiada por los ángeles, porque en la resurrección de Cristo tenemos el sello de fuego de un sacrificio aceptado. Cuando el ejército de Israel contempló el fuego de Dios, ¿cuáles fueron sus sentimientos? "Gritaron y cayeron de bruces". Dulce alegría era de ellos. La adoración profunda calentó cada corazón. Estalló una alabanza exultante. La adoración más profunda fue su acto instantáneo. ¿No haremos lo mismo? Dios envió a su Hijo a buscar, a salvar. ¡Oh, entonces, que cada respiro alabe a Dios! ¡Que cada hora de cada día sea adoración interior! ( Dean Law. )
De las diversas ocasiones del envío de fuego milagroso sobre los sacrificios
1. Una ocasión fue cuando, en medio de la confusión de las cosas, necesitaban una confirmación inesperada; como cuando se nombró a Gedeón para ser el libertador del pueblo, esta figura le fue dada en ese estado confuso para confirmarlo en su llamamiento ( Jueces 6:21 ).
2. Otra razón fue cuando la adoración de Dios debía mantenerse contra la idolatría y la adoración falsa; como cuando Elías contendió con los sacerdotes de Baal, se mostró un milagro similar ( 1 Reyes 18:38 ).
3. Y además, cuando al Señor le agradó dar seguridad de su favor y reconciliación después de algún pecado cometido; como cuando David había contado al pueblo, y el Señor, ofendido con ello, había enviado una gran plaga, mostró su aceptación del sacrificio de David respondiéndole con fuego del cielo ( 1 Crónicas 21:26 ).
4. Mediante el envío también de fuego, el Señor dio seguridad de su presencia y asistencia perpetuas; como en la dedicación del templo de Salomón. De ese modo testificó que le agradaba el monte de Sión.
5. Y por la presente también el Señor dio la aprobación de Su propia ordenanza, ya que aquí Él mismo demuestra ser el Autor del sacerdocio legal. ( A. Willet, DD )
El fuego en el evangelio
Este fuego que vino de Dios sobre el sacrificio de Aarón representa la fuerza espiritual del evangelio. El fuego tiene cuatro propiedades: dar luz, calentar, examinar e intentar, consumir; por eso la Palabra de Dios es una linterna a nuestros pies; enciende el corazón; prueba nuestra vida y nuestra doctrina; consume y limpia nuestro pecado. Bien dice aquí Ambrosio: “Tú eres la zarza, yo el fuego en la zarza; Por tanto, soy como fuego en la carne, para alumbrarte y consumir tus pecados ”. ( A. Willet, DD ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Leviticus 9:21". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​leviticus-9.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
LA INAUGURACIÓN DEL SERVICIO TABERNÁCULO
Levítico 9:1
AARON y sus hijos habiendo sido ahora consagrados solemnemente al oficio sacerdotal por las ceremonias de siete días, su asunción formal de sus deberes diarios en el tabernáculo estuvo marcada por un servicio especial apropiado para la ocasión augusta, señalado en su cierre por la aparición de la gloria de Jehová al Israel reunido, en señal de Su sanción y aprobación de todo lo que se había hecho. Parecería que el holocausto diario y la ofrenda de comida se habían ofrecido antes de esto, desde el momento en que se instaló el tabernáculo: en cuyo servicio, sin embargo, Moisés había oficiado hasta ese momento.
Pero ahora que Aarón y sus hijos fueron consagrados, era muy apropiado que se ordenara un servicio que fuera una exhibición completa del orden de sacrificio como lo había dado ahora el Señor, y que sirviera para Aarón y sus hijos. en todos los tiempos posteriores, como un modelo práctico de la manera en que debe llevarse a cabo la ley del sacrificio divinamente dada.
El orden del día comenzó con una lección muy impresionante de la insuficiencia de la sangre de las bestias para quitar el pecado. Durante siete días consecutivos se había ofrecido un becerro por Aarón y sus hijos, y en la medida en que cumplía el propósito típico, su consagración estaba completa. Pero aún así Aarón y sus hijos necesitaban sangre expiatoria; porque antes de que puedan ofrecer los sacrificios del día por el pueblo, se les ordena una vez más en primer lugar que ofrezcan una ofrenda por el pecado por ellos mismos.
Leemos ( Levítico 9:1 ): "Y sucedió que al octavo día, Moisés llamó a Aarón y a sus hijos, y a los ancianos de Israel, y dijo a Aarón: Toma un becerro por el pecado. ofrenda, y un carnero para holocausto, sin defecto, y ofrécelos delante de Jehová. "
Y entonces se le ordenó a Aarón ( Levítico 9:3 ): "A los hijos de Israel hablarás, diciendo: Tomad, sí, macho cabrío para expiación, y un becerro y un cordero, ambos de un año, sin defecto, para holocausto; y un buey y un carnero para las ofrendas de paz, para sacrificar delante de Jehová; y una ofrenda de harina amasada con aceite; porque hoy Jehová se ha aparecido a vosotros. Y trajeron lo que mandó Moisés delante de la tienda de reunión: y toda la congregación se acercó y se puso delante del Señor ".
Hay poco en estas direcciones que requiera explicación. Por lo tanto, debido a la importancia excepcional de la ocasión, como en las fiestas del Señor, se ordenó una ofrenda especial por el pecado y un holocausto, además del holocausto diario regular, la ofrenda de harina y la libación; y, además, peculiar a esta ocasión, una ofrenda de paz para la nación; lo cual evidentemente tenía la intención de significar que ahora, sobre la base de la adoración sacrificial y la mediación de un sacerdocio consagrado, Israel tenía el privilegio de entrar en comunión con Jehová, el Señor del tabernáculo.
No se ordenó ninguna ofrenda de paz para Aarón y sus hijos, ya que, según la ley de la ofrenda de paz, ellos mismos participarían en la del pueblo. La ofrenda por el pecado prescrita para el pueblo no era un cabrito, como en la versión de King James, sino un macho cabrío, que, con la excepción del caso de un pecado de comisión como se describe en Levítico 4:13 , parece ha sido la víctima habitual.
Para la selección de tal víctima, ninguna razón parece más probable que la asignada por la tradición rabínica, a saber, que se pretendía contrarrestar la tendencia del pueblo al culto a los machos cabríos peludos, a que se refiere el Levítico 17:7 , "No sacrificarán más sus sacrificios a los machos cabríos (RV), tras los cuales se prostituirán".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Leviticus 9:21". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​leviticus-9.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
EL ORDEN DE LAS OFRENDAS
Levítico 9:7
Y dijo Moisés a Aarón: Acércate al altar, y ofrece tu expiación y tu holocausto, y haz expiación por ti y por el pueblo; y ofrece la ofrenda del pueblo y haz expiación por ellos; como ordenó Jehová. Entonces Aarón se acercó al altar y degolló el becerro de la ofrenda por el pecado, que era por él. Y los hijos de Aarón le presentaron la sangre, y él mojó su dedo en la sangre y la puso sobre él. los cuernos del altar, y derramó la sangre al pie del altar; pero la grasa, los riñones y el sebo del hígado de la ofrenda por el pecado los quemó sobre el altar, como Jehová lo había mandado a Moisés.
Y quemó al fuego la carne y la piel fuera del campamento. Y degolló el holocausto; y los hijos de Aarón le entregaron la sangre, y él la roció sobre el altar alrededor. Y le entregaron el holocausto, pieza por pieza, y la cabeza; y los quemó sobre el altar. Y lavó los intestinos y las piernas, y los quemó sobre el holocausto sobre el altar. Y presentó la ofrenda del pueblo, tomó el macho cabrío de la ofrenda por el pecado que era por el pueblo, lo degolló y lo ofreció por el pecado como el primero.
Y presentó el holocausto y lo ofreció conforme a la ordenanza. Y presentó la ofrenda, llenó su mano de ella y la quemó sobre el altar, además del holocausto de la mañana. También mató el buey y el carnero, sacrificio de las ofrendas de paz, que era para el pueblo; y los hijos de Aarón le entregaron la sangre, y él la roció sobre el altar en derredor, y la grasa del buey; y del carnero, la cola gorda y la que cubría los intestinos, los riñones y el sebo del hígado; y pusieron la grasa sobre los pechos y quemó la grasa sobre el altar; y meció Aarón el pecho y el muslo derecho como ofrenda mecida delante de Jehová; como ordenó Moisés ".
Levítico 9:7 detalla la forma en que se cumplió este mandamiento de Moisés en las ofrendas, primero, para Aarón y sus hijos, y luego para todo el pueblo; pero, como ya se han explicado las peculiaridades de estas diversas ofrendas, no es necesario que nos detengan aquí. Lo nuevo, de profundo significado espiritual y típico, es el orden de los sacrificios aquí prescrito; un orden que, como aprendemos de muchas Escrituras, representaba lo que se pretendía que fuera la ley permanente e invariable.
El orden designado de las ofrendas era el siguiente: primero, siempre que se presentaba, venía la ofrenda por el pecado, como aquí; luego, el holocausto con su ofrenda vegetal; y por último, siempre, la ofrenda de paz, con su característica fiesta de sacrificio.
El significado de este orden aparecerá fácilmente si consideramos el significado distintivo de cada una de estas ofertas. La ofrenda por el pecado tenía como pensamiento central, la expiación del pecado mediante el derramamiento de sangre; el holocausto, la entrega total de la persona simbolizada por la víctima a Dios; la ofrenda de harina, de la misma manera, la consagración del fruto de sus labores; la ofrenda de paz, el sustento de la vida de la mesa de Dios, y la comunión en paz y gozo con Dios y entre nosotros. Y la gran lección para nosotros ahora de este modelo de servicio en el tabernáculo es esta: que este orden está determinado por una ley de la vida espiritual.
Tanto como esto, incluso sin una clara previsión del Antitipo de todos estos sacrificios, el israelita reflexivo podría haberlo discernido; y aunque la verdad así simbolizada ya no se nos presenta en rito y símbolo, permanece y siempre permanecerá como una verdad. El hombre en todas partes necesita la comunión con Dios y no puede descansar sin ella; Alcanzar tal comunión es el objetivo de todas las religiones que reconocen el ser de un Dios.
Incluso entre los paganos, se nos dice con certeza, hay muchos que buscan a Dios "si acaso pueden encontrarlo"; y, entre nosotros en tierras cristianas, e incluso en la comunión externa de las iglesias cristianas, hay muchos que con corazones doloridos buscan una experiencia no realizada de paz y comunión con Dios. Y, sin embargo, Dios "no está lejos de ninguno de nosotros"; y toda la Escritura lo representa anhelando de Su parte con una condescendencia incomprensible y amor después de la comunión con nosotros, deseando comunicarnos Su plenitud; ¡Y todavía hay tantos que buscan y no encuentran!
No necesitamos ir más allá de este orden de las ofrendas, y la verdad espiritual que significa con respecto al orden de la gracia, para descubrir el secreto de estos fracasos espirituales.
La ofrenda de paz, la fiesta de sacrificio de la comunión con Dios, el alegre banquete en la comida de Su mesa, siempre estaba, como en este día, en orden. Antes de esto, debe venir el holocausto. El ritual prescribía que la ofrenda de paz debía quemarse "sobre el holocausto"; la presencia del holocausto se presupone así en toda ofrenda de paz aceptable. Pero, ¿y si uno se hubiera atrevido a ignorar esta orden divinamente señalada y hubiera ofrecido su ofrenda de paz para que se quemara solo? ¿Podemos imaginar que hubiera sido aceptado?
Estas cosas son una parábola y no una difícil. Porque el holocausto con su ofrenda vegetal simbolizaba la plena consagración de la persona y las obras al Señor. Recordando esto, vemos que el orden no es arbitrario. Porque, en la naturaleza del caso, la consagración completa a Dios debe preceder a la comunión con Dios; quien quiera saber lo que es que Dios se entregue a él, primero debe estar listo para entregarse a Dios.
Y no es de esperar que Dios entre en compañerismo amoroso con cualquiera que se esté reprimiendo de la entrega amorosa de sí mismo. Esta no es meramente una ley del Antiguo Testamento, y mucho menos una mera deducción fantasiosa del simbolismo mosaico; en todas partes del Nuevo Testamento se nos presiona el pensamiento, ya no en forma de símbolo, sino en el lenguaje más sencillo. Se enseña por precepto en algunas de las palabras más familiares del gran Maestro.
Hay promesa, por ejemplo, de un suministro constante de alimento y ropa suficiente, comunión con Dios en las cosas temporales; pero sólo con la condición de que "busquemos primero el reino de Dios y su justicia", "todas estas cosas nos serán añadidas". Mateo 6:33 Hay una promesa de "ciento por uno en esta vida, y en el mundo venidero, vida eterna"; pero está precedido por la condición de entrega del padre, la madre y los hermanos hermanas de casas y tierras, por amor al Señor.
Mateo 19:29 No es, en verdad, que la separación real de éstos esté impuesta en todos los casos; pero, ciertamente, se pretende que tengamos todo a disposición del Señor, poseyendo, pero "como si no poseyéramos"; esto es lo mínimo que podemos sacar de estas palabras.
La plena consagración de la persona y las obras, esta es entonces la condición de la comunión con Dios; y si tantos lamentan la falta de este último, es sin duda por la falta del primero. A menudo actuamos de manera extraña en este asunto; medio inconscientemente, escudriñando, quizás, todos los rincones de nuestra vida menos el correcto, desde el que, a la luz clara de la Palabra de Dios, nos encogemos instintivamente, la conciencia susurra suavemente que hay algo sobre lo que tenemos una duda acechante, y que por lo tanto, si queremos ser completamente consagrados, debemos rendirnos de inmediato, hasta que estemos seguros de que es lo correcto y lo correcto para nosotros; y para esa abnegación, esa renuncia a Dios, no estamos preparados.
¿Es sorprendente que, si tal es nuestra experiencia, nos falte esa comunión bendita y gozosa con el Señor, de la que algunos nos dicen? ¿No es más bien la principal maravilla que debemos maravillarnos de la falta, cuando aún no estamos listos para consagrar todo, en cuerpo, alma y espíritu, con todas nuestras obras, al Señor? Recordemos entonces la ley de las ofrendas sobre este punto. Ningún israelita podía tener la fiesta bendita de la ofrenda de paz, excepto que, primero, el holocausto y la ofrenda de comida, que simbolizaba la plena consagración, humeaban sobre el altar.
Pero esta consagración completa les parece a muchos sumamente difícil; no, podemos decir más, para muchos es completamente imposible. Una consagración de algunas cosas, especialmente aquellas que les importan poco, de eso pueden oír; pero una consagración de todos, para que todo sea consumido sobre el altar delante y para Dios, esto no pueden pensar. Lo que significa -¿Podemos escapar de la conclusión? - que el amor de Dios aún no gobierna supremo.
¡Qué triste! y que extraño! Pero la ley de las ofrendas volverá a declarar el secreto del extraño impedimento de la plena consagración. Porque fue ordenado que dondequiera que hubiera pecado en el oferente, sin confesar y sin perdón, antes incluso del holocausto debía ir la ofrenda por el pecado, expiando el pecado con sangre presentada en el altar ante Dios. Y aquí nos encontramos con otra ley de la vida espiritual en todas las edades.
Si la comunión con Dios en paz y alegría está condicionada por la plena consagración de la persona y el servicio a Él., Esta consagración, incluso como posibilidad para nosotros, está a su vez condicionada por la expiación del pecado mediante la gran ofrenda por el pecado. Mientras la conciencia no esté satisfecha de que la cuestión del pecado ha sido resuelta en la gracia y la justicia de Dios, mientras sea espiritual imposible que el alma llegue a esa experiencia del amor de Dios, manifestado a través de la expiación, que es la única que puede conducir a la plena consagración.
Esta verdad es siempre de vital importancia; pero es, si es posible, más importante que nunca insistir en ello en nuestros días, cuando, cada vez más, se niega la doctrina de la expiación del pecado por la sangre del Cordero de Dios, y que, en verdad, bajo la reclamo de iluminación superior. A los hombres les agrada oír hablar de un holocausto, siempre y cuando esté hecho para que no signifique más que la abnegación del oferente; pero para una ofrenda por el pecado, gran parte de la teología moderna no tiene cabida.
Tan pronto como comenzamos a hablar del sacrificio de nuestro Señor por el pecado en el dialecto del antiguo altar -que, nunca debe olvidarse, es el de Cristo y sus apóstoles- se nos dice que "sería mejor para el mundo si la doctrina cristiana del sacrificio pudiera presentarse a los hombres sin las viejas ideas y términos judíos, que sólo sirven para oscurecer la sencillez que hay en Cristo (!) "Y así, los hombres, con el pretexto de magnificar el amor de Dios, y poniendo una base más verdadera para la vida espiritual, en efecto niega la suprema e incomparable manifestación de ese amor, que Dios hizo que Aquel que no conoció pecado, fuera pecado por nosotros. 2 Corintios 5:21
Muy diferente es la enseñanza, no meramente de la ley de Moisés, sino de todo el Nuevo Testamento; que, en todo lo que tiene que decir de la vida cristiana como procedente de la plena entrega de uno mismo, representa siempre esta plena consagración como inspirada por el reconocimiento creyente y la aceptación penitente de Cristo, no meramente como el gran Ejemplo de consagración perfecta, sino como un ofrenda por el pecado, reconciliándonos en primer lugar con su muerte, antes de salvarnos con su vida.
Romanos 5:10 La expiación del pecado mediante la ofrenda por el pecado, antes de la consagración que tipifican el holocausto y la ofrenda de harina, este es el orden invariable en ambos Testamentos. El apóstol Pablo, en su relato de su propia consagración plena, está en total concordancia con la enseñanza espiritual del ritual mosaico cuando da esto como orden.
Se describe a sí mismo, y eso en términos sin exageración indebida, como tan bajo la presión del amor de Cristo como para parecer a algunos fuera de él; y el robo prosigue explicando el secreto de esta consagración, en la que se había colocado él mismo y todo lo que tenía sobre el altar de Dios, como un holocausto completo, como consistiendo justamente en esto, que primero había comprendido el misterio de la muerte de Cristo, como una sustitución tan verdadera y real de la Víctima sin pecado en el lugar de los hombres pecadores, que podría decirse que "uno murió por todos, luego todos murieron"; de donde juzgó así, "que los que viven, ya no deben vivir para sí mismos, sino para Aquel que por ellos murió y resucitó".
2 Corintios 5:13 En el mismo sentido es la enseñanza del apóstol Juan. Porque toda verdadera consagración surge del reconocimiento agradecido del amor de Dios; y, también según este Apóstol, el amor divino que inspira la consagración se manifiesta en esto, que "envió a su Hijo como propiciación por nuestros pecados".
1 Juan 4:10 La aprehensión, entonces, de la realidad de la expiación hecha por la gran Ofrenda por el pecado, y la apropiación creyente de su virtud para la anulación de nuestra culpa, es la condición previa inseparable de la plena consagración de persona y obra. al Señor. Es así, porque sólo la aprehensión de la necesidad de la expiación por la sangre del Hijo de Dios, como condición necesaria del perdón, puede darnos una medida adecuada de la profundidad de nuestra culpa y ruina, como Dios la ve; y, por otro lado, solo cuando recordemos que Dios no perdonó a su Hijo unigénito, sino que lo envió a convertirse, mediante la muerte en la cruz, en una propiciación por nuestros pecados, podemos comenzar a tener tal estimación del amor. de Dios y de Cristo su Hijo que hará que la plena consagración sea fácil, o incluso posible.
Entonces, de ninguna manera, perdamos esta lección del orden de este ritual; antes de la ofrenda de paz, el holocausto; antes del holocausto, la ofrenda por el pecado. O, traduciendo el simbolismo, perfecta comunión con Dios en paz, gozo y vida, solo después de la consagración; y la consagración sólo es posible en plenitud, y sólo aceptada por Dios, en todo caso, cuando la gran ofrenda por el pecado ha sido primeramente apropiada con fe, según la ordenación de Dios, como propiciación por nuestros pecados, para la cancelación de nuestra culpa.
Pero aún hay más en este orden de ofertas. Porque, como nos enseña el Nuevo Testamento en todos los sentidos, el Antitipo de cada ofrenda era Cristo. Como ya hemos visto, en la Ofrenda por el Pecado tenemos el tipo de Cristo como nuestra propiciación o expiación; en el holocausto, de Cristo consagrándose a sí mismo a Dios por nosotros; en la ofrenda de comida, como, de la misma manera, consagrando todas sus obras en nuestro beneficio; en la ofrenda de paz, que se imparte a Sí mismo a nosotros como nuestra vida, y así nos lleva a la comunión de paz, amor y gozo con el Padre.
Ahora bien, este último es, de hecho. el fin último de la salvación: más bien, de hecho, podemos decir, es la salvación. Porque la vida en su plenitud significa cancelar la muerte; muerte espiritual, y muerte corporal también, en resurrección de entre los muertos: significa también perfecta comunión con el Dios vivo, y esto, alcanzado, es el cielo. De ahí que sea necesario que la ofrenda de paz que representa a Cristo entregándose a nosotros como nuestra vida, y que nos introduce en este estado bendito, venga al final.
Pero antes de esto, por orden, no de tiempo, sino de gracia, como también de lógica, debe estar Cristo como ofrenda por el pecado, y Cristo como holocausto. Y, en primer lugar, Cristo como ofrenda por el pecado. Porque el camino de la paz de Dios pone la anulación de la culpa, la satisfacción de su santa ley y justicia, y con ello la restauración de nuestra correcta relación con él, primero, y con el fin de una vida santa y comunión; mientras que el hombre siempre pondrá estos últimos, y considerará estos últimos como el medio para obtener una posición justa ante Dios.
Por lo tanto, en la medida en que Cristo, viniendo a salvarnos, nos encuentra bajo una maldición, lo primero en orden es, y debe ser, la remoción de esa maldición de la santa ira de Dios, contra todo aquel que "no persevera en todo lo que están escritos en el libro de la ley, para cumplirlos ". Por tanto, en primer lugar en el ritual típico está la ofrenda por el pecado que representa a Cristo hecho "por nosotros maldición", para que así nos redima de la maldición de la ley. Gálatas 3:13
Pero este no es un relato completo de la obra de nuestro Señor por nosotros en los días de Su carne. De hecho, su obra fue una, pero las Escrituras la presentan en un doble aspecto. Por un lado, Él es el Sin pecado, que lleva la maldición por nosotros; pero también, en todo Su sufrimiento por nuestros pecados, Él también se manifiesta como el Justo, haciendo justos a muchos por Su obediencia, incluso una obediencia hasta la muerte de cruz.
Romanos 5:19 ; Filipenses 2:8 Y si preguntamos cuál fue la esencia de esta obediencia de nuestro Señor para nosotros, ¿cuál fue, en verdad, sino lo que es la esencia de toda obediencia a Dios, es decir, la consagración plena, sin reservas, ininterrumpida y la auto-consagración? rendirse a la voluntad del Padre? Y así como, por Su sufrimiento, Cristo soportó la maldición por nosotros, así por toda Su obediencia y sufrimiento en completa sumisión a la voluntad de Dios, Él también llegó a ser "el Señor justicia nuestra". Y este, como se ha señalado repetidamente, es el pensamiento central del holocausto y la ofrenda de comida, la consagración total de la persona y la obra a Dios.
En la ofrenda por el pecado, entonces, vemos a Cristo como nuestra propiciación; en el holocausto, lo vemos más como nuestra justicia; pero el primero se presupone en el segundo; y aparte de esto, que en su muerte se convirtió en la expiación de nuestros pecados, su obediencia no nos habría servido de nada. Pero dado ahora a Cristo como nuestra propiciación y también nuestra justicia, toda la cuestión de la relación del pueblo de Cristo con Dios en la ley y la justicia está resuelta, y ahora está despejado el camino para la comunicación de la vida que simbolizaba la ofrenda de paz.
Así, así como por la fe en Cristo como ofrenda por el pecado, nuestra propiciación y justicia, somos "justificados gratuitamente por gracia", "sin las obras de la ley", así ahora el camino está abierto, por la apropiación de Cristo como nuestro vida en la ofrenda de paz, para nuestra santificación y completa redención. En una palabra, la ley del orden de las ofrendas enseña, simbólica y típicamente, exactamente qué, en Romanos 6:1 ; Romanos 7:1 , el apóstol Pablo enseña dogmáticamente, es decir, que el orden de la gracia es primero la justificación, luego la santificación; pero ambos por el mismo Cristo crucificado, nuestra propiciación, nuestra justicia y nuestra vida, en quien llegamos a tener comunión en todo el bien y bendición con el Padre.
Es interesante observar que después de la analogía de este orden de las ofrendas, es el orden más habitual del desarrollo de la experiencia cristiana. Porque el alma despierta suele preocuparse en primer lugar por la cuestión del perdón del pecado y la aceptación; y por eso, más comúnmente, la fe primero aprende a Cristo en este aspecto, como Aquel que "llevó nuestros pecados en Su Cuerpo", por cuyas llagas somos sanados; y luego, en un período posterior de experiencia, como Aquel que también, en humilde consagración a la voluntad del Padre, obedeció por nosotros, para que seamos justificados mediante Su obediencia.
Pero nadie que sea verdaderamente justificado por la fe en Cristo como nuestra propiciación y justicia, puede descansar por mucho tiempo con esto. Muy rápidamente descubre lo que antes había pensado poco, que la naturaleza maligna mora incluso en el creyente justificado y aceptado; más aún, que todavía tiene una fuerza terrible para vencerlo y llevarlo al pecado, incluso a menudo cuando no lo haría. Y esto prepara al creyente, todavía de acuerdo con la ley del orden de gracia aquí expuesto, para asir también a Cristo por la fe como Su ofrenda de paz, alimentándose de quien recibimos fuerza espiritual, para que Él así, en un palabra, se convierte en nuestra santificación y, por fin, plena redención.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Leviticus 9:21". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​leviticus-9.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
LOS PRIMEROS ACTOS SACERDOTALES DE AARON Y SUS HIJOS se relatan en el capítulo siguiente que narra su consagración.
Levítico 9:1
En el octavo día. Habiendo terminado los siete días de consagración, Aarón por primera vez ofrece una ofrenda por el pecado y una ofrenda quemada para sí mismo, y una ofrenda por el pecado, una ofrenda quemada, una ofrenda de paz y una ofrenda de carne para la congregación. Moisés todavía le da instrucciones sobre lo que debe hacer, pero es a través de él que se le da la orden a la gente de presentar sus ofrendas, y es él quien mata a las víctimas y ofrece su sangre. Su propia ofrenda por el pecado es un ternero joven, o un becerro joven, mientras que la ofrenda por el pecado ordenada por el sumo sacerdote en ocasiones ordinarias era un toro joven, más avanzado en edad ( Levítico 4:3); y al presentar la sangre no la lleva al santuario de acuerdo con las regulaciones en Levítico 4:6, sino que la usa como Moisés lo había hecho en las ofrendas por el pecado de la semana anterior, con el propósito de que la diferencia sea demuestre que la plena dignidad de Aarón aún no había recaído sobre él. Esto no sucedió hasta que él había entrado al tabernáculo con Moisés ( Levítico 4:23). Una vez más se toma un carnero para la ofrenda quemada, como había sido el caso en el sacrificio de Moisés de la semana anterior. Los hijos de Israel ahora presentan un niño, la ofrenda generalmente hecha por un príncipe, que para la congregación es un toro joven. En las palabras de hoy, el Señor se te aparecerá, Moisés promete la aparición Divina luego garantizada ( Levítico 4:23).
Levítico 9:7
Haz expiación para ti y para la gente. Mediante la ofrenda por el pecado para el sumo sacerdote, cuyo pecado trajo la culpa tanto a sí mismo como a la gente ( Levítico 4:3). Después de haber (simbólicamente) purificado a sí mismo y a ellos de esta culpa, debía ofrecer la ofrenda del pueblo, que debería purificarlos de la culpa contrastada por sus propios pecados, y hacer una expiación por ellos.
Levítico 9:8-3
La ofrenda por el pecado del sumo sacerdote y el holocausto para sí mismo. La ofrenda de carne no parece haber acompañado a la ofrenda quemada; la ley aún no se había promulgado que ordenaba que los dos sacrificios siempre se presentaran juntos ( Números 15:4). La ofrenda quemada, con sus piezas, en Levítico 9:13, debería ser la ofrenda quemada en sus varias piezas. La pecaminosidad del sacerdocio Aarónico y la necesidad de un sacerdote perfecto está indicado por este sacrificio (ver Hebreos 7:24).
Levítico 9:15-3
La ofrenda por el pecado del pueblo, quemado, anillo, ofrenda de carne y ofrendas de paz siguen. Se dice que la ofrenda de carne fue quemada sobre el altar, junto al sacrificio quemado de la mañana. Es probable que, en esta ocasión, la ofrenda quemada del pueblo, que consistía en un ternero y un cordero, tomara el lugar del sacrificio ordinario matutino de un cordero ( Éxodo 29:38). Se dice que Aarón ofreció el holocausto de acuerdo con la manera o, como se da en el margen, la ordenanza, es decir, quemó la carne en el altar ( Levítico 1:7-3); también quemó el puñado de la ofrenda de carne, y quemó la grasa de la ofrenda de paz, sobre el altar. Anteriormente había quemado la grasa de su propia ofrenda por el pecado, y la carne de su ofrenda quemada. El fuego, por lo tanto, estaba presente sobre el altar, y fue usado por Aarón, como por Moisés, para propósitos de sacrificio antes de que el fuego saliera del Señor como se describe en Levítico 9:24.
Levítico 9:22
Y Aarón levantó la mano o (según la lectura más probable) manos. Esta fue la primera bendición sacerdotal de Aarón, dada desde el lugar elevado de pie que ocupó al lado del altar.
Levítico 9:23
Moisés (por última vez) y Aarón (por primera vez) entraron al tabernáculo en el carácter de sacerdote. Durante esta visita, Moisés le entregó a Aarón el cuidado de las cosas dentro del tabernáculo, ya que él ya le había dado el cargo de todos los relacionados con los sacrificios de la corte. Hasta después de esto, Aaron no está totalmente iniciado en su oficina. "Nadie toma este honor para sí mismo, sino el llamado de Dios, como lo fue Aarón" ( Hebreos 5:4). Al salir del tabernáculo, Moisés y Aarón, parados cerca de la puerta, se unen para bendecir a la congregación, a fin de mostrar la armonía entre ellos y la capacidad de bendición en el Nombre del Señor que Aarón disfrutó de Aarón como Moisés. Este último ahora se ha despojado de esa parte de su cargo que lo convirtió en el único mediador entre Dios y su pueblo, Aaron es en adelante un tipo de Cristo y Moisés. Mientras daba la bendición conjunta, la gloria del Señor se apareció a todo el pueblo, procediendo del arca y envolviendo al legislador y al sacerdote mientras estaban parados juntos.
Levítico 9:24
Y salió un fuego de delante del Señor. Los sacrificios ya ardían en el altar, un carnero, un ternero y un cordero, además de la grasa interna de un toro joven, un niño, un becerro y un carnero, y un puñado de harina. Habrían seguido ardiendo todo el día y toda la noche, pero un fuego milagroso salió del tabernáculo y consumió todo a la vista de la gente. Entonces cayó fuego y consumió el sacrificio de Salomón en la dedicación del templo. La tradición judía informa que el fuego siempre se mantuvo vivo hasta el reinado de Manasés, cuando se extinguió. Cuando la gente vio esta vista, gritaron y cayeron de bruces. Habían estado de pie en un estado de intensa expectativa, esperando el cumplimiento de la promesa de que el Señor se les aparecería hoy, y observando los actos de los dos hermanos; y sus sentimientos ahora se elevan al máximo entusiasmo y asombro por la aparición de la gloria del Señor y la noción del fuego Divino. Ver 2 Crónicas 8:3.
HOMILÉTICA
Levítico 9:8-3
El primer acto del nuevo sacerdocio es el sacrificio, mediante el cual se efectúa ceremonialmente la reconciliación; el segundo ( Levítico 9:22, Levítico 9:23), una doble bendición. Tan pronto como la gente se reconcilia con él, la bendición de Dios se derrama abundantemente sobre ellos. El sacrificio es:
1. Por sí mismos, mostrando la debilidad del sacerdocio Aarónico.
2. Para la gente, mostrando su poder.
Levítico 9:24
Confirmación milagrosa de la nueva política.
es dado por un fuego que emana de la presencia de Dios.
I. INSTANCIAS DE UN TIPO DE AGENCIA DIVINA COMO FUEGO.
1. El caso de Gedeón. "Y el ángel de Dios le dijo: Toma la carne y los pasteles sin levadura, y ponlos sobre esta roca, y vierte el caldo. Y así lo hizo. Entonces el ángel del Señor extendió el extremo del bastón que estaba en su mano, y tocó la carne y los pasteles sin levadura, y se levantó fuego de la roca, y consumió la carne y los pasteles sin levadura "( Jueces 6:20, ).
2. El caso de Elijah. "Invocad el nombre de vuestros dioses, y yo invocaré el nombre del Señor: y el Dios que responde por fuego, que sea Dios. Y todo el pueblo respondió y dijo: Está bien dicho ... Entonces el cayó fuego del Señor, y consumió el sacrificio quemado y la madera, y las piedras, y el polvo, y lamió el agua que estaba en la zanja "( 1 Reyes 18:24-11).
3. El caso de Salomón. "Cuando Salomón terminó de orar, el fuego descendió del cielo y consumió el holocausto y los sacrificios; y la gloria del Señor llenó la casa. Y los sacerdotes no podían entrar en la casa del Señor, porque la gloria del Señor había llenado la casa del Señor "( 2 Crónicas 7:1, 2 Crónicas 7:2).
II EL RESULTADO ES CADA CASO ES AWE.
1. "Gedeón dijo: ¡Ay, Señor Dios! Porque he visto a un ángel del Señor cara a cara. Y el Señor le dijo: Paz sea contigo; no temas: no morirás" ( Jueces 6:22, Jueces 6:23).
2. "Y cuando todo el mundo lo vio, cayeron sobre sus azadas: y dijeron: El Señor, él es el Dios; el Señor, él es el Dios" ( 1 Reyes 18:39).
3. "Y cuando todos los hijos de Israel vieron cómo bajaba el fuego y la gloria del Señor sobre la casa, se postraron con la cara en el suelo sobre el pavimento, adoraron y alabaron al Señor, diciendo: Porque él es bueno, porque para siempre es su misericordia "( 2 Crónicas 7:3).
III. EL PRESENTE UNA OCASIÓN FITTING PARA UNA INTERVENCIÓN MILAGROSA. Se espera un milagro en la introducción de cualquier nuevo sistema que emana de Dios, porque es un medio de mostrar aprobación divina que no puede obtenerse; pero no se espera con frecuencia después, o perdería su efecto especial de impresionar por su extrañeza. La institución de la Ley es una ocasión, y en consecuencia, el fuego, el humo y el terremoto mostraron la presencia de Dios en el Sinaí. La institución de un sacerdocio hereditario era parte de la legislación que, al ser un gran cambio en el sistema existente anteriormente, requería especialmente una señal de aprobación de Dios que todos pudieran ver. La construcción del templo de Salomón fue una ocasión similar. Entonces, en la institución de la dispensación cristiana, se otorgaron obsequios milagrosos a los apóstoles, que hablaban en lenguas, profecías, dones de curación y el resto, que no estaban destinados a continuar, y se extinguieron tan pronto como la Iglesia fue considerada como no. ya no existe, pero está completamente formado. No debe aceptarse ninguna doctrina nueva, excepto con el testimonio del milagro, pero no se requiere una sucesión de milagros para certificar la doctrina que una vez fue confirmada por medios milagrosos.
IV. SIMILARIDAD PERO DIFERENCIA DE LA FINA PENTECOSTAL. Fue dado en la institución del nuevo ministerio apostólico. Fue una confirmación de su autoridad a las mentes de los destinatarios, así como a los demás. Pero indicó más que una mera aprobación divina de un nuevo sistema. Simbolizaba el don del Espíritu Santo y, por lo tanto, no consumía un sacrificio, sino que "se sentaba sobre cada uno" de los que iban a ser los instrumentos del Espíritu Santo para convertir el mundo y los ministros de la nueva dispensación. El fuego de los celos, que golpeó a la tierra a aquellos que se acercaron a la Divina presencia sin querer, se ha convertido en el fuego del amor.
HOMILIAS POR R.M. EDGAR
Levítico 9:1
Una señal esperada y recibida.
cf. 2Ch 5:13, 2 Crónicas 5:14; Esdras 6:10; Hechos 1:1, Hechos 2:1. Ahora tenemos ante nosotros la forma esperanzadora en que Aarón y sus hijos comenzaron su trabajo. Completada la consagración en el octavo día, Moisés les ordenó que tomaran para sí una ofrenda por el pecado y una ofrenda quemada, y que recibieran a manos de las personas ofrendas similares y, además, un becerro y un carnero para las ofrendas de paz, con el acompañamiento habitual de una ofrenda de carne, y esperar una señal del Señor al finalizar el servicio. "Hoy", dijo, "el Señor se te aparecerá". Un sacerdocio penitente pero consagrado, que actúa en nombre de un pueblo penitente y consagrado, tiene la garantía de esperar una señal de Dios mismo. El primer servicio sacerdotal está lleno de esperanza, y la esperanza se realizó al final. Las siguientes lecciones son claramente enseñadas por este pasaje:
I. EL UNO PRELIMINAR INDISPENSABLE A LA EXALTACIÓN DE DIOS ES LA HUMILLACIÓN ANTES DE ÉL. Tanto los sacerdotes como las personas deben traer su ofrenda por el pecado y aparecer en estado de ánimo penitencial. A menos que nos humillemos bajo la poderosa mano de Dios, no debemos esperar ser exaltados ( Mateo 23:12; 1 Pedro 5:6). Por lo tanto, la Ley de los tratos divinos ha sido "ocultar el orgullo del hombre" ( Job 33:17). Solo cuando se elimina el orgullo tenemos espacio para la bendición.
II LA DEDICACIÓN CONSCIENTE A DIOS ES UN PRIMERO DE BENDICION EN SU CAMINO. Tanto los sacerdotes como las personas traen sus holocaustos y sus ofrendas por el pecado. Se dan cuenta de lo razonable que es dedicarse al Señor, que ha sido tan misericordioso en sus tratos con ellos. Lo mismo sucedió con Salomón y sus asociados en la dedicación del templo. Ocurrió lo mismo con los discípulos anteriores al bautismo pentecostal. Fueron hombres y mujeres consagrados quienes esperaban una bendición especial. Y es el mismo zanco; los pecadores autovaciados y dedicados están siendo calificados para recibir una bendición especial.
III. LA UNIÓN DE NÚMEROS EN EL DESEO Y EN LA ESPERANZA TAMBIÉN ES UNA SEÑAL DE UNA BENDICIÓN QUE SE PROXIMA La gente se reunió por miles ante el tabernáculo, y los sacerdotes cooperaron con ellos en sus oficinas. Un corazón y una esperanza animaron al anfitrión. Vemos la misma unidad en la dedicación del templo de Salomón. "Incluso sucedió, ya que los trompetistas y los cantantes eran uno solo, para hacer un sonido", etc. ( 2 Crónicas 5:13). Vemos la misma unidad antes de Pentecostés. "Todo esto continuó de común acuerdo en oración y súplica, con las mujeres, y María, la madre de Jesús, y con sus hermanos" ( Hechos 1:14). Tal unión de números en el deseo y en la esperanza debe fomentarse continuamente. No necesita ser descartado. Es una señal segura de que la bendición está en camino cuando se produce una unión tan feliz de corazón y esperanza.
IV. LOS DERECHOS DE DIOS DEBEN TENER EN CUENTA CUIDADOSAMENTE SI SU BENDICION ESPECIAL DEBE OBTENERSE. Se ordenó a los sacerdotes que pusieran las mejores porciones en el altar, para pagar así lo que les debía a Dios, antes de que se otorgue la bendición. Este elemento a veces se pasa por alto. Las personas hacen que la "beneficencia sistemática" dependa de una bendición especial, en lugar de precederla. Pero es evidente, de Malaquías 3:10, que Dios pide pruebas, en el pago de las cuotas divinas, del deseo de las personas de recibir una bendición especial. Es ocioso esperar una gran bendición de lo alto si los hombres se equivocan con Dios como lo hacen. Su proporción de nuestra sustancia se puede calcular en sangre fría y. pagado concienzudamente, sin esperar un bautismo para hacerlo, y si estamos preparados para exhibir nuestro sentido de obligación con Dios de esta manera real, podemos esperar un bautismo muy especial.
V. LA BENEDICCIÓN PUEDE SER PRONUNCIADA CON CONFIANZA A LA LUZ DE LA BENDICIÓN PROMETIDA. Al concluir el ritual, Aaron procedió a bendecir a la gente. Su bendición precedió a la manifestación divina. Fue pronunciado a la vista de la promesa. Fue, como veremos pronto, ampliamente redimido. ¿Y este hecho no arroja luz sobre todas las bendiciones? No son bendiciones transmitidas a través de la persona que las pronuncia, sino bendiciones garantizadas, por así decir, de proceder de Dios mismo sobre la base de su propia promesa. Es el fiel Prometedor al que la gente debe mirar, no su oficial al pronunciar la bendición.
VI. Dios fue complacido de manifestarse a sí mismo como consumidor de fuego sobre su altar. Lo que Dios dio fue fuego adicional al depósito sagrado que ya se había preservado tan cuidadosamente.
Una llama intensa se levantó del altar, saliendo primero del tabernáculo; y toda la gente se regocijó por eso. "Cuando todo el mundo lo vio, gritaron y cayeron de bruces". Dios es un fuego consumidor en el camino de la aceptación, así como en el camino de la ira. El salmista nos da una clara evidencia de esto en su oración: "Recuerda todas tus ofrendas y acepta ('reduce a cenizas,' יְדַשְּׁנֶה) tu sacrificio quemado" (Salmo 20:3). El caso de Elijah en Carmel demuestra lo mismo ( 1 Reyes 18:24, 1 Reyes 18:36). Y cuando llegamos a la historia de Pentecostés, con el Espíritu como "lenguas de fuego" asentadas sobre los discípulos, no podemos tener ninguna duda sobre el significado de la manifestación ( Hechos 2:1). "Dios es luz", y junto con la luz hay calor y sublimación. No interpone ninguna pantalla para evitar que los rayos de calor lleguen al corazón de los hombres. Se vuelven fervientes en espíritu, y así sirven al Señor ( Romanos 12:11). Es esta visita lo que todos necesitamos: Dios nos acepta como "sacrificios vivos" y nos permite servirle ardientemente. ¡Que ninguno de nosotros experimente el fuego consumidor de la ira divina, sino el del amor y la misericordia divinos!
HOMILIAS POR S.R. ALDRIDGE
Levítico 9:23, Levítico 9:24
La gloria del Señor
La petición de Moisés fue: "Muéstrame tu gloria". La sabiduría, el poder y la bondad del Todopoderoso son visibles en todas sus obras, y "los cielos declaran su gloria", pero el hombre anhela una exhibición más completa de las perfecciones incomparables de la Deidad. El artista es superior a su obra, y ver a Dios es una mayor satisfacción que contemplar las evidencias de su existencia y habilidad que nos rodean. Contemplarlo tal como es, "ver su rostro" en su brillo sin límites, esto está reservado como la alegría especial del cielo. Mientras tanto, se permitió a los israelitas contemplar las manifestaciones materiales de su presencia, y es un placer para los cristianos obtener vislumbres espirituales de su gloria, al ver por fe al invisible.
I. LA FORMA ASUMIDA POR LA GLORIA DEL SEÑOR.
1. Un brillo manifiesto para todas las personas. Compare este pasaje con Números 16:42, y la conclusión es natural de que había una brillante iluminación de la nube que normalmente descansaba sobre el tabernáculo. Allí Jehová fue siempre visible, pero ahora se reveló con una apariencia tan maravillosa que su gloria era patente para el ojo más opaco. La deidad ya no está oculta sino expresada. Cuando Jesucristo vino como la Palabra, el evangelista declara: "Vimos su gloria como del unigénito del Padre". La cara es la parte más noble del cuerpo, la placa de marcación del personaje, el índice del alma; Por lo tanto, frente a Jesucristo, contemplamos la luz del conocimiento de la gloria de Dios. La dispensación del evangelio "excede en gloria" ( 2 Corintios 3:9), porque es la "ministración del Espíritu", la "ministración de la justicia" de Dios. La respuesta a la solicitud de Moisés estaba contenida en la seguridad de que toda la bondad de Dios debería pasar ante él; y cuando hay una efusión del Espíritu, de modo que muchos se vuelven al Salvador y se regocijan en la misericordia y la bondad amorosa de Dios, que hará que todos los hombres sean salvos, entonces se revela la gloria del Señor y toda la carne lo ve. juntos.
2. Una energía poderosa, como fuego llameante, que atestigua la aceptación de los sacrificios. Estos se consumieron repentinamente, lo que demuestra que el poder de Dios puede lograr de una vez lo que en otras ocasiones requiere un largo período bajo la operación de las leyes consuetudinarias. No hay meramente una brillantez atractiva en Dios, hay un poder majestuoso que se puede usar a favor o en contra de nosotros, de acuerdo con nuestra obediencia o desobediencia. Cuando las lenguas de fuego se posaron sobre los discípulos en Pentecostés, todo su ser —cuerpo, alma y espíritu, mente, afecto y voluntad— pareció permearse inmediatamente con el Espíritu de Cristo, y hablaron con valentía y fueron testigos con gran poder. que miles fueron añadidos a la Iglesia. Deje que Dios aparezca, y los hombres serán salvos, no en unidades, sino en multitudes. ¿Quién puede decir cuál será el resultado de la aparición de Cristo en la gloria? Esto sabemos, que las ofrendas sobre el altar, los cristianos dedicados a su servicio, se transformarán a su semejanza, la imitación no gradual como en las estaciones ordinarias, sino instantánea.
3. La gloria inusual que procede de la manifestación ordinaria. El fuego "salió de delante del Señor". No era un poder diferente, por lo tanto, pero el fuego habitual de Shejiná exhibía a todos en una operación maravillosa. Las verdades que evocan tal sentimiento y conducen a tal acción sagrada en tiempos de renovación y avivamiento, son aquellas en las que se había insistido anteriormente, solo que ahora acompañadas con potencia, el aliento del Espíritu enciende las brasas en un resplandor y provoca el calor. para irradiar y afectar a grandes círculos de la humanidad. El brazo del Señor, siempre presente, se revela; su poder, percibido por unos pocos, se muestra a muchos.
II EL TIEMPO EN EL QUE APARECE LA GLORIA DE DIOS.
1. Podemos esperarlo en etapas llenas de acontecimientos en la historia de su Iglesia. Aquí en el establecimiento del orden del sacerdocio, para sancionarlo, para expresar la aprobación de los hombres designados y para completar su consagración. El fuego del altar y todas sus ofrendas futuras fueron así sagrados. Cuando se reivindica algún principio del gobierno divino, o se honra a algún mensajero a la vista de la gente, o se hace un nuevo despegue en el cumplimiento de sus propósitos, entonces podemos anticipar muestras de belleza y fuerza sobrenaturales.
2. Cuando se han respetado sus instrucciones, se han observado fielmente sus mandamientos. Habían pasado siete días de observación, y el octavo día estuvo marcado por la confesión de pecado y los sacrificios dedicados. Dios fue honrado y demostró su deleite allí. La santificación precede a la manifestación del poder divino ( Josué 3:5; Josué 9:4).
3. Cuando ha sido profetizado por sus siervos. Esto fue un cumplimiento de la predicción de Moisés, y puede incitarnos a estudiar las Escrituras y valorar sus declaraciones proféticas. Es notable cómo el camino se ha preparado para las "obras poderosas" en el anuncio anterior, como para hacer que los hombres aprecien los milagros y los reconozcan como venidos de Dios. El heraldo proclama el advenimiento del rey.
4. Cuando sus siervos se acercaron a su presencia e invocaron una bendición sobre la gente. La oración es el aliento fugaz que demuestra una eficacia tan maravillosa para asegurar las señales del favor de Dios. ¿Veríamos la gloria de Dios en el santuario? entonces tratemos de acercarnos al trono de la Deidad. Ser llevado a suplicar al más sagrado de todos es "traer todo el cielo ante nuestros ojos". Jesús, nuestro Profeta-Sacerdote, ascendió mientras bendecía a los discípulos; Los frutos de su invocación se vieron rápidamente en Pentecostés, y continúan enriqueciéndose y enriqueciéndose. alegrar a la Iglesia.
III. EL EFECTO QUE PRODUCE
1. entusiasmo. La gente "gritó" de alegría y acción de gracias, expresaron su admiración y entusiasmo. ¡Que Jehová debe condescender así para visitar a sus hijos, que el Infinito se revele tan abiertamente! Los más fríos se calientan en emoción, las superficies más duras ceden, las naturalezas más severas no pueden reprimir las exclamaciones de asombro cuando perciben los signos de una presencia más que mortal.
2. Reverencia. "Se cayeron de bruces" para adorar. El asombro llenó sus mentes y postró sus cuerpos. Nunca la emoción debe conducir al olvido del respeto debido a Dios. Y si no fuera así, hay razones para sospechar la autenticidad de la supuesta exhibición Divina de aprobación. Podemos temer no sea que el fuego haya sido engendrado no del cielo sino de la tierra.
CONCLUSIÓN. ¿Se negará alguno a contemplar en Cristo "el resplandor de la gloria del Padre"? Aquí "todo" la gente vio la gloria. Edad, sexo o rango no obstaculizan. Puede haber una diferencia en la comprensión de la importancia del espectáculo, pero debe despertar gratitud y veneración en cada seno. — S.R.A.
HOMILIAS DE J.A. MACDONALD
Levítico 9:1
El octavo día.
Hay un misterio sagrado en los números de las Sagradas Escrituras que bien merecen atención. Tenemos un ejemplo ante nosotros.
I. EN ESTE DÍA SE COMPLETARON LAS CONSAGRACIONES.
1. El octavo es un día señalado por la santidad.
(1) Todos los niños estaban, según la Ley, en la inmundicia de su nacimiento hasta el octavo día. Luego recibieron la circuncisión, y de allí en adelante fueron reconocidos como santos, con el sello del pacto o la purificación de Dios sobre ellos ( Levítico 12:2, Levítico 12:3).
(2) Las crías de las bestias, de manera similar, eran ceremonialmente inmundas antes de su octavo día. Por lo tanto, no eran aptos para ser ofrecidos como sacrificios. Pero al octavo día y en adelante, esa incapacidad cesó; se consideraron limpios ( Levítico 22:27).
(3) Las personas impuras por lepra, o por cualquier problema, o un nazareo en caso de contaminación accidental por los muertos, todos tuvieron que soportar siete días en la impureza. El octavo día, en todos esos casos, fue memorable como aquel en el que se contabilizaron limpio ( Levítico 14:8-3; Levítico 15:13, Levítico 15:14; Números 6:9, Números 6:10).
(4) Así que aquí, el tabernáculo, el altar, todos los vasos del ministerio, junto con los sacerdotes, estuvieron siete días en el proceso de purificación, y al octavo día se estableció la pureza de todos (comp. Ezequiel 43:26, Ezequiel 43:27).
2. Estas cosas apuntan a los tiempos del evangelio.
(1) Las contaminaciones del nacimiento se refieren al pecado original. Esto, en el caso de los niños, es tan obvio que no necesita comentarios. La razón de la ley de impureza en relación con la cría de animales es que en el sistema levítico se les hizo representantes de los seres humanos.
(2) Las contaminaciones de los adultos representarían los pecados cometidos "después de la similitud de la transgresión de Adán".
(3) Todos fueron "purgados con sangre", la sangre de la circuncisión o la de los sacrificios de animales, que anticipaban esa preciosa sangre de Cristo por la cual somos redimidos de "todo pecado".
3. Pero, ¿qué tiene esto que ver con el "octavo día"?
(1) El octavo día caracteriza notablemente el evangelio. Como en la semana hay siete días, el "octavo" día y el "primero" son obviamente los mismos. Ahora, fue en el "primer día de la semana" que Jesús resucitó de entre los muertos ( Mateo 28:1). El primer día parece haberse aparecido varias veces a sus discípulos durante los cuarenta días de su estancia en la tierra después de su resurrección. El primer día ascendió al cielo, si tomamos los "cuarenta días" para ser días despejados. Se calcula que el día memorable de Pentecostés cayó el primer día de la semana. Los primeros cristianos guardaron el primer día sagradamente, como el séptimo había sido por los judíos (ver Hechos 20:7; 1 Corintios 16:2). Esto se llamó "el día del Señor" ( Apocalipsis 1:10), así como nuestra Eucaristía se llama "la Cena del Señor", porque la instituyó.
(2) ¿Pero por qué el octavo día debería haber sido elegido cenas para caracterizar el evangelio? Esta pregunta puede responderse mejor a medida que procedemos a notar:
II QUE EN ESTE DÍA APARECERÍA EL SEÑOR. ( Levítico 9:4.)
1. Esta promesa tuvo un cumplimiento inmediato. La Shejiná que había estado en la espesa oscuridad del lugar más sagrado, brilló con brillo sobre la gente ( Levítico 9:23).
2. Tuvo un logro más completo en el evangelio.
(1) Cristo es la verdadera Shejiná (comp. Isaías 40:5 con Mateo 3:3; ver también Mateo 17:2; Juan 1:14; Juan 2:11; Juan 11:40; Juan 14:9; 2 Corintios 4:4; Colosenses 1:15; Hebreos 1:3).
(2) La Shejiná también apareció después de la ascensión de nuestro Señor, a saber. en las maravillas del memorable día de Pentecostés.
3. La manifestación de la coronación está reservada para el gran día.
(1) Entonces Jesús será revelado "sin pecado". Entonces no aparecerá en medio de circunstancias de humillación, como en su primer advenimiento.
(2) Será revelado "en toda su gloria".
(a) "Suya", la gloria del Mesías.
(b) El de "su Padre", como "el Dios de la gloria".
(c) "Con la gloria de sus santos ángeles", quienes asisten al "Rey de la gloria" como su séquito.
4. Esta será la gloria del octavo día.
(1) Bernabé supone que los seis días de la semana de la creación representan seis chiliads, o períodos de mil años, durante los cuales el mundo estará en trabajo y dolor. El sábado al final de estos representa los mil años de Juan ( Apocalipsis 20:6), distinguido como "el Milenio". El rabino Elias y otras autoridades se citan a favor de esta opinión; y está respaldado por el curso del cumplimiento de la profecía.
(2) Al final de esta era es el juicio final, que introduce un estado aún más glorioso, descrito como "un cielo nuevo y una tierra nueva" (ver Apocalipsis 21:1 y Apocalipsis 22:1). Este, entonces, es el octavo día. Como el Milenio ( Apocalipsis 20:1) es el cumplimiento del sábado judío, también lo es la bendición superior de seguir el cumplimiento del cristiano. Entonces todo en la tierra y el cielo será consagrado.
III. ENTONCES APARECERÁ EL VALOR DEL GRAN SACRIFICIO.
1. Como evitar los males del pecado.
(1) ¿Quién, sin la purificación del evangelio, puede encontrar el brillo de esa Epifanía ( Malaquías 3:2)?
(2) Pero aquellos que poseen esta pureza no deben temer los horrores de la "oscuridad exterior" ( Apocalipsis 21:7, Apocalipsis 21:8; Apocalipsis 22:14, Apocalipsis 22:15).
2. Como procurando dicha inefable.
(1) La consagración del octavo día resultó de las ceremonias de los días anteriores. Entonces, la pureza del estado celestial surgirá de las tragedias y horrores del Calvario.
(2) La convocatoria de los sacrificios en el octavo día fue, entre otras cosas, para presenciar esto. Todos fueron convocados, a saber. pecado, quemado, paz y ofrendas de pan. En las bendiciones del evangelio tenemos todo lo que fue presagiado por oblaciones levíticas de todo tipo.
(3) La canción de Moisés y del Cordero hinchará el rapto del cielo. — J.A.M.
Levítico 9:8-3
Los primeros servicios sacerdotales de Aarón.
Moisés oficiaba como sacerdote del Señor hasta que se completara la consagración de Aarón y sus hijos. Ahora entran en sus funciones, y los versos recitados nos proporcionan una cuenta de sus primeros servicios. Al revisar esto, notamos:
I. LAS OFERTAS.
1. La ofrenda de Aarón para sí mismo.
(1) Los judíos dicen que esto tenía la intención de hacer expiación por su pecado en relación con el becerro de oro. Posiblemente esto pudo haber sido así; porque no tenemos constancia en ningún otro lugar de ninguna expiación formal por ese delito. Aaron, sin duda, tenía muchas ofensas que expiar. El sacrificio de Cristo no es solo por los pecados, sino también por el pecado.
(2) Las propias manos de Aaron mataron a esta víctima. ¡Qué gráfica confesión de pecado fue esta! ¡Qué reconocimiento inequívoco de su merecimiento de morir! Nuestra confesión de pecado ante Dios debe ser con profunda convicción y realidad.
(3) Puso la sangre sobre los cuernos del altar. Estos estaban al frente del velo, detrás del cual estaba el arca del pacto y la gloria del Señor. Esta colocación de la sangre con el dedo ante el rostro de Dios fue, por así decirlo, señalándolo a él, llamando su atención. Entonces, si la fe del pecador señala a la misericordia de Dios la sangre de la cruz que satisface su justicia.
(4) Los hijos de Aarón sirvieron con él en el altar. Trajeron la sangre para que la rociaran. Esta fue la confesión de su parte en la culpa de su padre. La culpa es hereditaria y relativamente distributiva (ver Números 16:32, Números 16:33; Josué 7:24, Josué 7:25). También fue una expresión de su fe en la sangre del Redentor común.
(5) Esta ofrenda de Aarón por su propio pecado antes de poder ofrecer por el pueblo sugiere la imperfección del sacerdocio levítico y, por lo tanto, la necesidad del sacerdocio del evangelio (ver Hebreos 5:3; Hebreos 7:26; Hebreos 9:7).
2. Las ofrendas para la gente.
(1) Aaron mismo mató también a estas víctimas ( Levítico 9:15, Levítico 9:16). Esto lo hizo como representante del pueblo. Las personas fueron dirigidas a matar a sus propias víctimas (comp. Le Levítico 1:5, Levítico 1:11; Levítico 3:4, Levítico 3:8, Levítico 3:13). Pero estos eran para la congregación.
(2) Los hijos de Aarón lo ayudaron aquí también. "Le presentaron la sangre que roció sobre el altar alrededor". También le trajeron la grasa del interior ( Levítico 9:18-3). Esto sugería la naturaleza del sacerdocio levítico, que estaba destinado a pasar de mano en mano. La comparación aquí es favorable al sacerdocio de Cristo, que es "inmutable" ( Hebreos 7:23).
(3) El pecho y el hombro se agitaron y se agitaron, y luego llegaron a la suerte de Aarón y sus hijos. Aquí se nos enseña que es la orden de Dios que "los que predican el evangelio vivan del evangelio" (ver 1 Corintios 9:13, 1 Corintios 9:14; Mateo 10:10 )
II LA BENDICIÓN.
1. La bendición del altar ( Levítico 9:22).
(1) Cuando Aarón, de pie sobre el altar, pronunció su primera bendición sobre el pueblo, esto muestra la Fuente de donde surge toda bendición. Incluso en el cielo, el Gran Sacrificio del altar del Calvario será la carga de la canción de los redimidos ( Apocalipsis 5:9).
(2) En bendición, Aarón actuó como el tipo de Cristo, quien, mientras se movía sobre esta tierra, que era el altar de su sacrificio, distribuía bendiciones en mil formas. Testigo
(a) las bienaventuranzas en el Sermón del Monte.
(b) Los milagros de la beneficencia.
(c) Sus bendiciones oficiales.
(3) Cuando Aarón, de pie sobre el altar, levantó sus cuerdas, bendijo al pueblo y luego se fue al lugar santo, entonces Jesús, parado en el Monte de los Olivos, después de levantar las manos y bendecir a sus discípulos, ascendió a el lugar sagrado de los cielos (comp. Lucas 24:50, Lucas 24:51).
2. La bendición del lugar santo.
(1) Al salir del lugar santo, Aarón volvió a bendecir al pueblo. Las palabras de la bendición se dan en Números 6:23-4. Entre estos y los de la bendición apostólica, que expone el genio del evangelio, existe una correspondencia notable (ver 2 Corintios 13:14).
(2) En respuesta a esta segunda bendición, "la gloria del Señor se apareció a todo el pueblo". Aquí se nos recuerda cómo Jesús, antes de ascender al cielo, alentó a sus discípulos "a no partir de Jerusalén, sino a esperar la promesa del Padre", y cómo "cuando llegó el día de Pentecostés", se verificó esa promesa. .
(3) "Y vino un corte de fuego delante del Señor", etc. ( Números 6:24). Este era el emblema del Espíritu Santo, cuyo bautismo, como el fuego, busca sustancias, mientras que el agua solo puede lavar las superficies ( Mateo 3:11, Mateo 3:12). Entonces, en el bautismo el día de Pentecostés, lenguas de fuego se sentaron sobre los discípulos ( Hechos 2:3).
(4) El consumo de la grasa de lo interno en el altar por el fuego sagrado predijo cómo el cuerpo de nuestros pecados es destruido en el sacrificio de Cristo, quien, "a través del Espíritu Eterno, se ofreció sin mancha a Dios" ( Hebreos 9:14). También describe la manera en que serán tratados los malvados que persisten en su rebelión contra Dios (Salmo 37:20). Aquellos cuyos pecados no se consuman en los fuegos del amor serán consumidos en los fuegos de la ira. — J.A.M.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Levítico 9:1
Apareciendo juntos ante Dios.
Es cierto que siempre estamos "en la presencia del Señor". "No está lejos de ninguno de nosotros". "Comprende nuestro camino y nuestro acostarse: nos acosa detrás y antes". No hay hombre que en ningún momento pueda usar las palabras del profeta, "El Señor, ante quien estoy". Pero también es cierto que Dios quiere que nos coloquemos conscientemente y en compañía ante él; que deberíamos reunirnos en su casa y adorar en "su templo sagrado". Obtenemos ideas sobre este tema a partir de nuestro texto, a saber:
I. EL LLAMADO DE DIOS A SU PROPIA PRESENCIA. ( Levítico 9:5, Levítico 9:6.) Fue por orden del Señor que "toda la congregación se acercó y se paró delante de él". Toda la escena se debió a la dirección divina explícita. Es Dios mismo quien nos llama a su presencia. Podemos aventurarnos a preguntar por qué lo hace, y responder sugiriendo:
1. Que es parte de su satisfacción Divina en nosotros recibir nuestro homenaje y acción de gracias unidos; y
2. Que él sabe que la adoración pública es la más adecuada para impresionar nuestras mentes y fortalecer nuestras almas en la sabiduría celestial. Pero estamos seguros de que es su voluntad, por cualquier motivo. "No abandonar el ensamblaje de nosotros mismos", etc. ( Hebreos 10:25; ver Hechos 2:42). La presentación de nosotros mismos ante Dios debe medirse así:
(1) multiplicado por
(a) nuestro sentido del placer de Dios con nuestra adoración;
(b) nuestra necesidad de refrigerio espiritual y elevación;
(c) utilidad para los demás como estímulo en la piedad.
(2) Limitado por los deberes del hogar y los otros reclamos de nuestra vida exterior.
II EL INSTRUMENTO HUMANO EN ESTA SAGRADA CITA. ( Levítico 9:1, Levítico 9:3.) Aquí tenemos una doble instrumentalidad humana: Moisés llamó a Aaron, etc. ( Levítico 9:1), y Aaron recibió instrucciones de asumir el deber de convocar a los hijos de Israel para llevar sus sacrificios ante el Señor ( Levítico 9:3). Dios nos habla continuamente a través del hombre. Algunos hombres son sus portavoces en un sentido especial y en gran medida; Todos debemos escuchar a quienes hablan en su nombre. Los que hablan por él deben ser fieles y sinceros al convocar a su pueblo para que "se ponga delante del Señor". ¿El profeta pregunta: "¿Qué lloraré?" Seguramente, una respuesta de la voz celestial es: "Ven, adoremos y postrémonos: arrodillémonos ante el Señor nuestro Creador" ( Isaías 40:6; Salmo 95:6; ver Salmo 100:2, Salmo 100:3, Salmo 100:4).
III. EL ESPÍRITU EN EL QUE DEBEMOS RESPONDER. Deberíamos venir ante el Señor:
1. En un espíritu de humildad. Aaron mismo debía tomar una ofrenda por el pecado ( Levítico 9:2), y esto después de todos los sacrificios descritos en el capítulo anterior. La gente también debía presentar una ofrenda por el pecado ( Levítico 9:3). Aunque podemos estar en un estado de reconciliación con Dios, necesitamos el espíritu de penitencia en todo momento y, cuando nos acerquemos al trono de la gracia, debemos pedir que la misericordia de Dios en Jesucristo cubra nuestras ofensas. y deficiencias.
2. En un espíritu de consagración. Aaron debía llevar un carnero para una ofrenda quemada ( Levítico 9:2); la gente un ternero y un cordero por el mismo tipo de sacrificio ( Levítico 9:3). Ellos estaban, como nosotros, para estar listos para consagrarse al Señor, para ofrecerse en sacrificio espiritual en su altar. Debemos subir a la casa de Dios listos para renovarle nuestros votos.
3. En un espíritu de gratitud y alegría. Los hijos de Israel no debían omitir la ofrenda de carne o la ofrenda de paz ( Levítico 9:4). Debemos llevar ante Dios un corazón lleno de acción de gracias por su generosidad; también de alegría social, sagrada. Debemos regocijarnos juntos ante él.
4. En un espíritu de expectativa devota. Los adoradores hebreos debían buscar la manifestación de Jehová: "Hoy el Señor se te aparecerá" ( Levítico 9:4). Nosotros también debemos esperar que Dios esté con nosotros; que él se acercará a nosotros cuando nos acerquemos a él ( Santiago 4:8); que Cristo nuestro Señor "se manifestará a nosotros", "vendrá a nosotros y hará su morada con nosotros" ( Juan 14:21) .— C.
Levítico 9:7
Sacrificio por el pecado.
Podemos ver primero nuestro tema simplemente como un incidente en la historia humana, aparte de la consideración de su lugar en el registro respirado. Entonces tenemos-
I. UNA ESCENA REPRESENTANTE EN LA HISTORIA DEL HOMBRE. El civil más eminente de la nación le dice al eclesiástico más eminente: "Ve al altar y ofrece tu ofrenda por el pecado ... y haz expiación para ti y para tu pueblo". Bajo cada cielo, en cada época, tenemos los hechos tristes y solemnes de los cuales estas palabras son la expresión.
1. El hombre consciente del pecado, diciendo: "Debería" y "No debería", sabiendo en su corazón que ha hecho lo que debería haberse dejado sin hacer, y ha omitido hacer lo que debería haber hecho; con el lenguaje de la culpa consciente en sus labios.
2. El hombre que busca la reconciliación con un Dios ofendido, siente y posee que, además de otros deberes, e incluso por encima de todas las demás consideraciones, debe buscar y encontrar un camino por el cual Dios, por el cual el Poder Supremo, pueda conciliarse.
3. Hombre buscando restauración por sacrificio; prácticamente reconociendo que la muerte se debe al pecado, apelando dramáticamente al Poder ofendido para que acepte la vida del animal muerto en lugar de la suya; "haciendo expiación" por el pecado. El sacerdote en el altar es una imagen que todas las naciones han presentado: una imagen de la humanidad consciente de su culpa buscando misericordia y restauración, esperando alcanzarla mediante un sacrificio sustitutivo. El deseo profundo y ancho; ¿Cómo se cumplirá? Fue recibido, en primera instancia, por el ritual bajo la Ley, por:
II LA DISPOSICIÓN TEMPORAL DE DIOS. "El Señor le ordenó" a Moisés que le dijera a Aarón: "Ve al altar", etc. Este acto de servicio religioso se realizó por dirección Divina. En otros lugares, los hombres lo buscaban ciegamente a tientas y se esforzaban por encontrar una forma de acercamiento y reconciliación. Aquí, en el desierto de Sinaí, había un pueblo, el núcleo de una nación, que "sabía lo que adoraba" ( Juan 4:22), que fue enseñado por Dios mismo. La nación hebrea había sido instruida divinamente y por sus sacrificios declaró:
1. Que Dios había incluido a todos los que estaban bajo pecado, tanto sacerdotes como personas, "para ti y para el pueblo".
2. Que el pecado merecía la muerte.
3. Que una ofrenda por el pecado sería aceptada por el misericordioso y justo.
4. Que solo un hombre separado y santo pueda acercarse al altar en sacrificio.
5. Que la ofrenda por el pecado, habiendo sido presentada y aceptada por el Santo, todos los que pudieran, en simbolismo sagrado (la ofrenda quemada), consagrarse al servicio de un Dios misericordioso. Pero debemos mirar más allá de:
III. LA DIVINA INTENCIÓN QUE HAY DETRÁS. "Este mandamiento del Señor" no fue definitivo. Fue adecuado para el propósito. Fue bueno por un tiempo, para una dispensación; pero no satisfizo las necesidades de la carrera. Tampoco se dio cuenta "del propósito eterno que él propuso" ( Efesios 3:11), ni agotó las posibilidades de la sabiduría y gracia divinas. "No es posible que la sangre de toros y cabras quite los pecados" ( Hebreos 10:4). Dios manifestaría su poder y amor de una manera mucho más poderosa que esto.
1. El altar debe dar lugar a la cruz.
2. La víctima del rebaño y el rebaño al Cordero de Dios mismo.
3. El sacerdocio falible y cambiante al Salvador santo y eterno.
4. Las muchas ofrendas se repiten continuamente al "sacrificio único por los pecados para siempre" ( Hebreos 10:12).
1. Con los paganos y los judíos, compartimos la conciencia humana común del pecado y la necesidad.
2. Con el judío, a diferencia del pagano, tenemos un método de acercamiento y reconciliación divinamente sancionado.
3. Con una ventaja inconmensurable sobre los judíos y los paganos, todos tenemos acceso en todo momento a través del único Mediador, y podemos declarar a cada hora el único Sacrificio por el pecado. ¡Fluye genial y alto el privilegio! ¡Qué grave y solemne es la responsabilidad!
Levítico 9:8-3
El sacerdote en el altar.
Aarón ahora entra en el gran y alto trabajo para el que es nombrado: el del sumo sacerdote elegido de Dios. Él "fue al altar". Mientras lo seguimos en ese primer acto oficial ( Levítico 9:8) y lo vemos, con la ayuda de sus hijos ( Levítico 9:9), matando al ternero o la cabra ( Levítico 9:8, Levítico 9:15), poner la sangre en los cuernos o verterla en el fondo del altar ( Levítico 9:9), recordamos la verdad fundamental que no pertenece a una dispensación o una raza, sino al hombre en todas partes y a las matrices.
I. LA ASUNCIÓN SAD: CULPA UNIVERSAL. Algunas verdades son más bien asumidas que enunciadas en las Escrituras: esta es una. No es que no se indique ( Romanos 3:9, Romanos 3:23; Gálatas 3:22, etc.). Pero con mayor frecuencia se da por sentado. Así en esta escena. Aarón y sus hijos presentan ofrendas por el pecado por sí mismos. Se supone que no solo hay "pecadores de los gentiles" que necesitan misericordia, sino que la "nación santa" misma, la familia sacerdotal misma, es decir, el sumo sacerdote mismo, está entre los pecadores. Esto concuerda con nuestra experiencia.
1. Una gran proporción de hombres son notoriamente, presuntuosamente culpables; sus vidas proclaman en voz alta que son transgresores contra Dios.
2. Del resto, una proporción muy grande es confesadamente culpable; permiten libremente que hayan pecado por omisión y comisión.
3. El resto está evidentemente equivocado con respecto a ellos mismos. Si no es evidente para el ojo humano, es obvio para la Divinidad que sus vidas son defectuosas y sus almas manchadas. No hay una excepción en todo el campamento, en toda la congregación, en la nación, en la raza. Todos han pecado y necesitan expiación.
II LA PRIMERA NECESIDAD PROFUNDA DEL ALMA: LA DIVINA MISERICORDIA. El primer sacrificio presentado por Aarón para sí mismo fue "el becerro de la ofrenda por el pecado" ( Levítico 9:8); el primero para la gente fue "la cabra que era la ofrenda por el pecado" ( Levítico 9:15). El hombre no puede hacer nada al servicio de Dios hasta que sea perdonado y aceptado. El "perdón de los pecados" es la primera gran necesidad del alma, ya que es el primer gran don del evangelio ( Lucas 24:47; Hechos 2:38; Hechos 26:18, etc.). "Hay perdón con Dios, para que sea temido" (Salmo 130:4). No habría "miedo", ni reverencia, ni adoración, ni servicio al Santo, si el perdón del pecado no fuera posible de inmediato. Ese es el punto de partida y. condición de devoción humana.
III. EL PASO ESPIRITUAL DEL ASISTENTE: AUTO-ENTREGA. Cuando Aarón había presentado la ofrenda por el pecado por sí mismo, no había concluido su ofrenda; "también mató el holocausto" ( Levítico 9:12). Entonces, con "la ofrenda del pueblo" ( Levítico 9:15, Levítico 9:16). El significado de este segundo sacrificio fue que el adorador se consagró en el altar (al servicio) de Jehová. Una imagen perfecta de la verdad sagrada y permanente. No podemos ir con humildad y penitencia, buscando la misericordia a través de Cristo Jesús, sin ofrecernos al que nos ha comprado con el precio o 'su propia sangre. El alma que anhela la reconciliación con Dios se ofrece libremente en servicio sagrado a él, se pone sobre su altar, "toda una ofrenda quemada al Señor". Una fe viva en Cristo implica quitarle todo ansioso de él y darle alegremente todo.
IV. EL CIERTO PROBLEMA: UNA BENDITA FINCA ESPIRITUAL. Una "ofrenda de carne" y "ofrendas de paz" ( Levítico 9:17, Levítico 9:18) llegaron después de las otras dos. El pecado perdonado, entregado a sí mismo, luego viene una sensación de reconciliación, reconocimiento agradecido de la bondad de Dios, una alegría santa en él ( Romanos 5:1, Romanos 5:11). La seguridad en el corazón del perdón divino, y la consecuente paz y gozo elevados, no pueden ser inmediatamente compañeros. En la vida divina, la ofrenda de paz no siempre viene directamente después del holocausto. Pero vendrá; sí viene; y luego, "¡oh, la bendición del hombre cuya transgresión es perdonada!" etc. (traducción literal, Salmo 32:1). "Busca y encontrarás" ( Mateo 7:7) .— C.
Levítico 9:22
Santa invocación.
Este fue un acto de piedad imponente, uno que nuestra imaginación presenta fácilmente a nuestras mentes, y que nos afecta como profundamente interesantes. El sumo sacerdote, después de ofrecer solemnemente y con santo temor los sacrificios de sí mismo y del pueblo, sale de la presencia Divina, y con las manos levantadas al cielo, pronuncia, en medio de un silencio intenso, las palabras sagradas: "El Señor te bendiga y guardarte, "etc. ( Números 6:23-4). Era una escena preparada para someter y santificar el corazón. También fue un hermoso acto de piedad. Hay una admirable conformidad con lo que es apropiado y. excelente en la naturaleza de las cosas, que el hombre que había ido con la carga del pecado del pueblo a la presencia de Dios, y que había buscado y encontrado para el pueblo la Divina misericordia, debería, al venir del lugar santo, traer para la gente la bendición del Altísimo. También fue un acto instintivo de piedad. Nos enseña
I. QUE EL QUE BENDIGA SU CARRERA DEBE ESTAR PRIMERO CON DIOS. Aaron no podría haberse aventurado en la santa invocación, si él mismo no hubiera estado en el disfrute consciente del favor divino. No debemos esperar prestar ningún servicio religioso sustancial a nuestra generación, si no hemos regresado a nuestro Padre y nos hemos reconciliado con él por medio de Cristo. Sin ninguna contradicción, cuanto menos es bendecido de lo mejor, y "el que tiene menos en el reino de los cielos es mayor que" cualquiera que se quede sin él.
II QUE MÁS CERCANO ES UN HOMBRE A DIOS, MÁS EFECTIVO ES SU SANTA INVOCACIÓN. Fue directamente después de ofrecer el sacrificio, y en estrecha relación con ese acto, inmediatamente después de pararse en el altar de Jehová, que Aarón "levantó la mano y bendijo al pueblo". No es el funcionario en el reino de Cristo —todos somos hermanos— sino el hombre que "camina con Dios", que "está delante de Dios" continuamente, que "permanece en Cristo", quien es "amado por el Señor". , "- es él cuya palabra de invocación santa y sincera será la más bendecida.
III. QUE HAY MUCHOS BENEFACTORES DESCONOCIDOS DE NUESTRA RAZA QUE TRAEN LA BENDICIÓN DE DIOS SOBRE NOSOTROS. "La oración forja más cosas de las que sueña este mundo", intercediendo por la oración, por la invocación sincera y creyente de lo santo. ¿Quién dirá qué servicio esencial han prestado algunos que silenciosamente y secretamente han traído la bendición desde lo alto? Quizás el levantamiento de manos santas en la cámara silenciosa pudo haber hecho más para terminar la gran campaña que perdura a través de los siglos, que algunas vidas notables y ruidosas de las que los hombres hablan mucho.
IV. QUE AQUELLOS QUE TENGAN INTERESADO KINDRED DEBEN REALIZAR SU RESPONSABILIDAD ESPECIAL. Son los sujetos no solo de la influencia humana directa, sino de esas influencias divinas que, por lo tanto, se extraen de lo alto.
V. QUE CRISTO SOLO PUEDE CONFERIR LA PAZ QUE NECESITAMOS. "El Señor ... te dé paz", pronunció el sacerdote hebreo ( Números 6:26). "La paz os dejo, mi paz os doy", dijo el Señor desde el cielo ( Juan 14:27). Aarón fue una invocación humana; Cristo fue un otorgamiento divino. Aaron podría invocar con suerte; Cristo confiere positivamente. "En él está la vida", y todo lo que hace que la vida sea preciosa a la vista de Dios; está en su mano derecha otorgarnos la plenitud de la vida. Sentámonos atraídos por él, unámonos a su servicio, permanezcamos en él, caminemos con él y él "pondrá su mano sobre nosotros", y nos bendecirá con todas esas bendiciones celestiales que residen en él y están en su poder para impart. — C.
Levítico 9:23, Levítico 9:24
La presencia manifestada.
El cumplimiento de la promesa divina ( Levítico 9:6) por la presencia manifestada de Jehová sugiere:
I. SU CONSISTENCIA CON OTRAS MANIFESTACIONES DIVINAS. Dios reveló tanto su presencia cuando apareció visiblemente al hombre, que no debería haber engaño en el asunto. Nadie pudo confundir la "gloria del Señor" con el mismo Señor ( Éxodo 3:2; Éxodo 24:16, Éxodo 24:17; Éxodo 33:9; 2 Crónicas 7:1; 1 Reyes 18:38; Isaías 6:1).
II SU TRES SIGNIFICADO. Indicó claramente:
1. La presencia de Dios en medio del campamento.
2. Su aceptación de su sacrificio y su placer en su pueblo.
3. Su aprobación del nombramiento de Aaronic, y de la forma en que se había llevado a cabo su servicio.
Esto enfáticamente, por el tiempo elegido fue el primer día en que el sumo sacerdote había servido en su altar.
III. SU EFECTO INMEDIATO EN LA MENTE DE LA MULTITUD. Cuando "todas las personas vieron", fueron incitados a
(1) deleite entusiasta: "gritaron"; y
(2) postración reverencial: "cayeron de bruces".
Ante tal visión, la reverencia y la alegría se mezclaron dentro de ellos, y agitaron sus almas a una intensa emoción espiritual. Una apariencia visible, que actúa fuertemente sobre el alma a través de los sentidos, produce un efecto presente inmediato y poderoso. Cuán profundo descenderá y cuánto durará, depende de la sinceridad, espiritualidad, plenitud de la meditación, oración, resolución, que sigue al espectáculo impresionante. Mucho más depende de la sabiduría con la que se pasa la siguiente hora (día), que de las emociones del momento.
IV. SU CONTRAPARTE CRISTIANO. Hay en la dispensación cristiana:
1. El elemento milagroso temporal. Aquí tenemos, como contrapartida, las "lenguas hendidas como de fuego" ( Hechos 2:3).
2. Lo que es más importante es el elemento sobrenatural permanente. Aquí tenemos la iluminación divina, el bautismo del Espíritu Santo. No la "gloria del Señor" visible a los ojos, sino la gracia de Dios aprehendida por la mente comprensiva; no la apariencia externa, sino la influencia interna y la residencia; no el símbolo de la presencia Divina fuera del tabernáculo, sino el mismo Espíritu del Dios viviente dentro del templo del cuerpo humano ( 1 Corintios 3:16; 1 Corintios 6:19). Cuando subimos a la casa del Señor para "contemplar la belleza del Señor", para "ver su gloria ... en el santuario" (Salmo 27:1 y Salmo 63:1), subimos para no contemplar grandes esplendor visibles, sino para hacer lo que es mejor lejos para todo bienestar espiritual:
(1) darse cuenta de su cercanía a nosotros;
(2) aprender y acoger su verdad;
(3) derramar nuestros corazones ante él en adoración, alabanza y oración;
(4) para abrir nuestras almas para recibir su Espíritu interior y santificador.
HOMILIAS POR R.A. REDFORD
Levítico 9:1
Asunto: La gloria de Dios manifestada en la bendición de su pueblo.
Los sacerdotes ingresan a su oficio, ofrecen sacrificios para ellos y para el pueblo, y reciben muestras de la presencia y bendición de Jehová. "Y Aarón levantó la mano hacia la gente", etc. ( Levítico 9:22-3). Los principales hechos descritos son:
1. La bendición conjunta del mediador de la Ley y el sumo sacerdote sobre el pueblo, la conclusión solemne de la consagración y la inauguración.
2. La gloria del Señor apareciendo a todo el pueblo.
3. El fuego de delante del Señor consumiendo el holocausto y la grasa.
4. Toda la gente que contempla el signo, aceptándolo como de Dios, y. regocijándose en ello con adoración homenaje.
I. HOMBRE BENDITO EN DIOS.
1. La religión como se revela y establece en la mediación de la ley y el sacrificio, el único elemento verdadero de comunión entre la criatura y el Creador. La religión natural es un sustituto espurio e insuficiente. Moisés y Aarón son típicos de aquel en quien Dios nos invita a recibir la plenitud de la gracia.
2. Las bendiciones pronunciadas y publicadas. En las promesas de las Escrituras, en la historia de la redención, en la experiencia individual de los creyentes. La piedad tiene la promesa de ambos mundos en el mejor sentido. Antiguos y nuevos pactos realmente uno.
II DIVINA GLORIA MANIFESTADA en respuesta a la fidelidad del hombre.
1. Búscalo, especialmente en relación con el santuario. Después de la cresta, la confesión y la búsqueda universal del favor de Dios. Una gracia derramada en la religión revivida, en el éxito manifiesto en el servicio espiritual, en la comunión de sacerdotes y personas entre sí, en los signos providenciales de la interposición divina para la extensión de la Iglesia.
2. A toda la gente. La bendición de la religión es para la multitud, para la nación, para el mundo. Sin embargo, aquellos que verían la gloria deben venir al centro de su manifestación en el lugar santo. Podemos ver la gloria del Señor en la creación, en la providencia, en la Palabra escrita, solo cuando el Espíritu nos enseña y reconocemos el verdadero orden del Reino Divino, que coloca el trono de la justicia, el propiciatorio, en en medio, y hace que la gloria irradie de eso,
III. ALEGRÍA Y ALABANZA RELIGIOSAS provocadas por signos de gracia.
1. Sincero y franco.
2. Unir a todos en la exaltación común.
3. Profundamente humilde y adorando.
4. No depende de milagro externo,
pero encontrando ocasión en cada prueba de fuego del cielo, en la Iglesia y en el mundo. — R.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Leviticus 9:21". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​leviticus-9.html. 1897.