Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Passover; Thompson Chain Reference - Feast; Feasts; Hebrew; Passover; Unleavened Bread; Torrey's Topical Textbook - Feast of the Passover, the; Tabernacle;
Clarke's Commentary
Verse Joshua 5:10. Kept the passover on the fourteenth day of the month — If the ceremony of circumcision was performed on the eleventh day of the month, as many think; and if the sore was at the worst on the thirteenth, and the passover was celebrated on the fourteenth, the people being then quite recovered; it must have been rather a miraculous than a natural healing. We have already seen from the account of Sir J. Chardin, that it required about three weeks to restore to soundness adults who had submitted to circumcision: if any thing like this took place in the case of the Israelites at Gilgal, they could not have celebrated the passover on the third or fourth day after their circumcision. The apparent impossibility of this led Mr. Harmer to suppose that they kept the passover on the fourteenth day of the second month, the preceding time having been employed in the business of the circumcision. See his Observations, vol. iv., p. 427, &c.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Joshua 5:10". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​joshua-5.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Camp at Gilgal (5:2-15)
Israel’s camp at Gilgal became the centre for the battle campaign that was to follow. But before the people could receive the land God promised them in the covenant, they had to renew their covenant relation with him.
During the previous forty years, the people of Israel had brought shame upon themselves through consistently being disobedient and unbelieving. They had even neglected the first requirement of the covenant, which was the circumcision of all newborn male children. Circumcision was the sign of the covenant. Therefore, just as there had been a general circumcision for all males in Abraham’s household when the covenant was sealed (see Genesis 17:9-14), so again there was a general circumcision in Joshua’s time for all who were still uncircumcised. The ceremony sealed them as God’s people who were to inherit the land promised to Abraham in the covenant (2-9; see Genesis 17:5-8).
With the completion of the circumcision, the people could celebrate the Passover (something that an uncircumcised person was not allowed to do; see Exodus 12:47-49). The journey from Egypt to Canaan was now officially over, and therefore the miraculous daily supply of manna ceased (10-12; cf. Exodus 16:35).
God’s special messenger appeared to Joshua to remind him that God was the commander of Israel’s army. This messenger was so closely identified with God that Joshua fell at his feet and worshipped. To him it appeared that God had temporarily taken human form (13-15).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Joshua 5:10". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​joshua-5.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And the children of Israel encamped in Gilgal; and they kept the passover on the fourteenth day of the month at even in the plains of Jericho. And they did eat of the produce of the land on the morrow after the passover, unleavened cakes and parched grain, in the selfsame day. And the manna ceased on the morrow, after they had eaten of the produce of the land; neither had the children of Israel manna any more; but they did eat of the fruit of the land of Canaan that year."
There are only three instances of Israel's observance of the Passover up to and including the example here.
"Ate of the produce of the land" (Joshua 5:11). The English Revised Version of 1885 rendered this "the old corn (grain)" of the land, and, it is apparently not absolutely certain that the current rendition is accurate. Plummer stated that, "Whether new or old, we have no means of telling."
The cessation of the manna on the very day that Israel ate of the produce of the land of Canaan, however, is of very great significance. Why did it cease? Henry suggested these reasons: (1) this prompt cessation of manna showed that it was not by chance or mere coincidence that it had been supplied; (2) Israel did not need it any longer; (3) it showed that Christians should not expect extraordinary supplies in situations where supplies may be had in an ordinary way.
It is of the greatest importance that a comprehensive and detailed knowledge of the whole Pentateuch is understood by the author of Joshua to be in the possession of all the people. "He assumed that the facts (about the Passover, the Unleavened Bread, etc.) were already well known from the Mosaic law, and he did not, therefore, think it necessary to give any fuller explanations."
The sudden cessation of the manna, and of the pillar of cloud by day, and the pillar of fire by night has its counterpart in the New Dispensation. Plummer noted that:
All extraordinary demonstrations of God's Providence ceased with the crossing of Jordan, and in the history of the church, nothing is more remarkable than the way in which miraculous gifts of God - healing, prophecy, and the working of miracles - ceased when Jesus Christ ascended into heaven.
It was in keeping with this amazing truth that Paul himself prophesied the cessation of tongues, prophecy, supernatural knowledge, etc. (1 Corinthians 13:8). In fact, to the specific things mentioned we must also add all of the charismatic gifts listed in 1 Corinthians 12:1-11. There was a childhood age of the church, in which all kinds of wonders attended her establishment, but the church moved out of that beginning era. "The whole counsel of God, once made known in Christ, the spiritual laws, like those of the natural world, would move in their natural course."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Joshua 5:10". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​joshua-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Calvin's Commentary on the Bible
10.And the children of Israel. kept the Passover, etc Here it is stated that the Passover was celebrated on the regular day, although there are some who think that the words used imply that the practice was unusual. They hence infer that, like circumcision, it had been interrupted for a period of forty years, as it would have been absurd for persons uncircumcised to take part in a sacred feast. To confirm this view, they observe that we do not read of the Passover having been observed after the beginning of the second year. But it is not probable that that which God had lately ordered to be perpetual, (Exodus 12:42) was suddenly cast aside. For it had been said to them, It is a night to be observed by the children of Israel in all their generations. How inconsistent, then, would it have been had this practice, which was to be observed throughout all ages, become obsolete in the course of two years! And again, how heartless it would have been to bury the memory of a recent favor within so short a period!
But it is said that the want of circumcision must have kept back a large proportion, that the mystery might not be profaned; for at its institution it had been declared, No uncircumcised person shall eat of it. To this I have already answered, that it was an extraordinary privilege; as the children of Israel were freed from the law. (54) For it is certain that they continued to use sacrifices, and to observe the other parts of legal worship, although this was unlawful, unless something of the form prescribed by the law had been remitted by divine authority. It is certain that unclean persons were prohibited from entering the court of the tabernacle, and yet the children of Israel, while uncircumcised, offered sacrifices there, thus doing what was equivalent to the slaying of the Passover. They were therefore permitted, by sufferance, to do that which it was not lawful to do according to the rule of the law.
The mention made by Moses of the second celebration of the Passover (Numbers 9:0) is for a different purpose, namely, for the purpose of indirectly censuring the carelessness and sluggishness of the people, who would not have observed the sacred anniversary at the end of the first year if they had not been reminded of it. For although God had proclaimed that they should through all ages annually renew the memory of their deliverance, yet they had grown so oblivious before the end of the year, that they had become remiss in the discharge of the duty. It is not without cause they are urged by a new intimation, as they were not sufficiently attentive of their own accord. That passage, therefore, does not prove that the use of the Passover was afterwards interrupted; on the contrary, it may, with some probability, be inferred from it that it was annually observed; as the Lord, towards the end of the year, anticipates the observance, telling them to make careful provision for it in future, and never deviate from the command which had been given them. (55)
(54) “Freed from the law.” Latin, “
(55) These remarks place the view which Calvin takes in its most favorable light; but, on the other hand, it is strongly argued, 1. That the eating of the Passover by an uncircumcised person was expressly prohibited, (Exodus 12:48) 2. That the observance of it during the wandering in the desert is, by implication at least, dispensed with in the words, “And it shall come to pass, when you be come to the land which the Lord will give you, according as he has promised, that you shall keep this service.” (Exodus 12:25) 3. That the observance of the Passover at Mount Sinai was in compliance with a special mandate, and would not have taken place without it. 4. The assumption that sacrifices were offered in the desert is questioned as inconsistent with Amos 5:25. It may be added, that the order to circumcise, evidently intended as a preparation for the celebration of the approaching Passover, seems to imply that there had previously been a similar omission of both ordinances. It must also have been difficult, if not impossible, while in the wilderness, to obtain flour in sufficient quantity to make unleavened Passover bread for a whole people. — Ed.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Joshua 5:10". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​joshua-5.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 5
Now in chapter five we read where all of the adult males were at this point circumcised. It was a rite that they did not follow while they were in the wilderness. So that those who were born in the wilderness, now were men, did not go through the rite of circumcision. But now that they are to enter into the land, the circumcision was always a type of the cutting away of the heart after the flesh. God wanted a people whose heart was after the Spirit. So it was a symbolic act. God said, "Circumcise your hearts"( Deuteronomy 30:6 ). In other words, cut away from your heart that longing or desiring after the flesh.
Paul in the book of Romans speaks of the error of the Jews in observing a rite without the reality. Though they'd gone through the rite of circumcision, yet their hearts were after fleshly things; thus, there was an inconsistency there. Now that they're gonna enter into this new relationship with God, coming into the land, because it is to typify a new relation after the Spirit, which is that new relationship that God wants to bring you into; a life of victory over the flesh.
So it was necessary that they go through the rite of circumcision, and all, of the adult males be circumcised in order that they might cut away the flesh; and thus, signify the fact that they were gonna walk after the Spirit and a heart after God. So as I said, it was not done in the wilderness and so it was done after they entered into the land. The first thing was this circumcision in order that they might again declare themselves a people unto God, to walk after the Spirit and not after the flesh.
And so God said, This day have I rolled away the reproach of Egypt from off of you. Therefore the name of the place is called Gilgal ( Joshua 5:9-10 ),
Which means a rolling, because God there rolled away that reproach of Egypt, which is a type of the flesh, and the life after the flesh. They longed for the flesh pots of Egypt. Egypt always is symbolic of living after the flesh and lusting after the flesh.
So Israel encamped in Gilgal, they kept the passover on the fourteenth day of the month at even in the plains of Jericho ( Joshua 5:10 ).
So this is the first Passover in the Promised Land. They came in just four days beforehand, circumcised themselves, and now are beginning this new relationship with God observing the Passover now in the new land.
And they did eat of the old corn of the land on the morrow after the Passover, the unleavened cakes, the parched corn in the selfsame day. And the manna ceased on the morrow after they had eaten of the old corn of the land; neither had the children of Israel manna any more; but they did eat of the fruit of the land of Canaan that year ( Joshua 5:11-12 ).
So again, coming in now to a new diet. The life of the Spirit is a life of variety. It's a life of excitement. It really is thrilling to walk after the Spirit and live after the Spirit. You never know what God has planned for you today. It's just an exciting life, a life of variety. I never lack for excitement. Walking after the Spirit is the most exciting experience in the world. So they are leaving now the old manna, that monotonous kind of a diet, and now going to begin to eat of the fruits of the land that God has promised as they come into now the land of Canaan.
I love verses thirteen through fifteen.
And it came to pass, when Joshua was by Jericho, that he lifted up his eyes and he looked, and, behold, there stood a man over against him with his sword drawn in his hand: and Joshua went unto him, and said to him, Are you for us, or for our enemies? And he said, Not for your enemies; but as captain of the host of the Lord am I now come. And Joshua fell on his face to the earth, and worshiped, and said unto him, What saith my lord unto his servant? And the captain of the Lord's host said unto Joshua, Loose thy shoe from off thy foot; for the place where you stand is holy. And Joshua did so ( Joshua 5:13-15 ).
Here Joshua met Jesus, Jesus the Captain of the Lord's host. You see, if it were an angel then He would've refused his worship. John several times in the book of Revelation tried to worship the angel, and he said, "Stand up worship the Lord." The Lord said, "Thou shalt worship the Lord thy God and Him only." Therefore the Captain of the Lord's host is none other than Jesus who is standing there ready to lead him into the land of promise. "As the Captain of the Lord's host have I come." Joshua fell on his knees, his face, and said, "What do you want me to do Lord?" Much like Paul the apostle. "Lord, what will You have me to do?"
Now here is a true picture of leadership. The finest leader is the man who is lead. The finest ruler is a man who is ruled. God chose Joshua for a leader to rule over the people of Israel because Joshua was ruled over by the Lord; the proper chain of command. No man is fit to rule who is not ruled. That's the tragedy of history where we have had despots upon the throne. These autocratic, despotic rulers who did not feel a responsibility to anybody else, but became the final authority within themselves, they became tyrants. The people always suffer under the rule of such people. But those who have a consciousness of the fact that they are ruled, those who have submitted themselves to His throne, are able to reign upon their thrones. But you've got to have that chain of command.
When the centurion came to Jesus and sought that Jesus would heal his daughter who was very sick, Jesus said, "I will come to your house."
He said, "Oh no Lord, that isn't necessary. I'm not worthy that you should come to my house. For you see, I understand authority, I also am a man of authority having under me, men." "I am also a man", he said, "under authority, having under me men." He sees the chain. "I'm a man who is under authority, but I have under me men." He recognized the position of Jesus. Having submitted to the Father, a man under authority, yet having authority himself.
So I can say to one man, "Do this", and he'll do it, to another, "do that", and he does it. I have authority, but I'm under authority. "I know that You have authority, and all You have to do is speak the word, and my servant will be healed." God said, "All right. That's far out. I haven't seen this kind of faith among the Israelites." A man who recognized what true authority is. Oh, that we would realize that we don't have any right to rule unless we ourselves are ruled.
So Joshua, the leader over the people and yet being led. "What do you want me to do Lord?" The real heart of a servant. So the Lord didn't have much for him to do, "Just take your shoes off. The ground where you're standing is holy." So much as the Lord spoke to Moses out of the burning bush, the command to remove his sandals, so also to Joshua. So as the Captain of the Lord's host, to lead the people of God into the conquest of the land.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Joshua 5:10". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​joshua-5.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
2. Circumcision and celebration of the Passover 5:1-12
"This [fifth] chapter records four experiences which God brought to Joshua and the people, each one centered about a token, or symbol . . . The Token of Circumcision: Restoration to covenant favor (Joshua 5:2-9) . . . The Token of Blood: Anticipation of deliverance (Joshua 5:10) . . . The Token of Fruit: Appropriation of the blessing (Joshua 5:11-12) . . . The Token of a Sword: Revelation of a holy war (Joshua 5:13-15)." [Note: Jensen, pp. 49-51.]
God had guaranteed Joshua’s success only as he kept the Mosaic Law (Joshua 1:7). It was necessary therefore that all the males who had been born in the wilderness and had not undergone circumcision should do so. Circumcision brought the individual male under the blessings of the Abrahamic Covenant (Genesis 17). It was also a prerequisite for partaking in the Passover that God required of all Israelites yearly (Exodus 12). Like the stones just set up, circumcision was also a memorial.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Joshua 5:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​joshua-5.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The Law prescribed that only members of the covenant community could eat the Passover. It was a memorial to God’s redemption of Israel out of Egyptian slavery in the Exodus. It symbolized God’s deliverance of His people from the tyranny of sin (cf. Exodus 12:43-51).
In the Feast of Unleavened Bread that followed the Passover, the people were able to use the grain of the land to make bread (Joshua 5:11). God now provided for His people’s need for daily bread by giving them the produce of the land rather than manna, which now ceased (cf. Exodus 16:35).
"We are prone to look upon our common mercies as matters of course, and God sometimes withdraws them to teach us our dependence more effectually." [Note: Bush, p. 60.]
Sometimes obeying God makes us vulnerable to the attacks of our spiritual enemies. Nevertheless God will protect those who trust and obey Him in these situations.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Joshua 5:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​joshua-5.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And the children of Israel encamped in Gilgal,.... Not after their circumcision, but before, and where they continued encamped during that, and until the passover had been kept by them; this was little more than a mile from Jericho, :-;
and kept the passover on the fourteenth day of the month at even; exactly as it was ordered to be observed, and was observed when first kept, Exodus 12:6;
in the plains of Jericho: a proper place both for their encampment, and the celebration of the passover, and where very likely they met with lambs enough for their purpose, which belonged to the inhabitants of Jericho; or however being now got into the good land, they needed not, and were under no temptation of sparing their own: historians agree, as Strabo e, Josephus f, and others, that Jericho was seated in a plain.
e Geograph. l. 16. p. 525. f De Bello Jud. l. 4. c. 8. sect. 2.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Joshua 5:10". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​joshua-5.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Ceasing of the Manna. | B. C. 1451. |
10 And the children of Israel encamped in Gilgal, and kept the passover on the fourteenth day of the month at even in the plains of Jericho. 11 And they did eat of the old corn of the land on the morrow after the passover, unleavened cakes, and parched corn in the selfsame day. 12 And the manna ceased on the morrow after they had eaten of the old corn of the land; neither had the children of Israel manna any more; but they did eat of the fruit of the land of Canaan that year.
We may well imagine that the people of Canaan were astonished, and that when they observed the motions of the enemy they could not but think them very strange. When soldiers take the field they are apt to think themselves excused from religious exercises (they have not time nor thought to attend to them), yet Joshua opens the campaign with one act of devotion after another. What was afterwards said to another Joshua might truly be said to this, Hear now, O Joshua! thou and thy fellows that sit before thee are men wondered at (Zechariah 3:8), and yet indeed he took the right method. That is likely to end well which begins with God. Here is,
I. A solemn passover kept, at the time appointed by the law, the fourteenth day of the first month, and in the same place where they were circumcised, Joshua 5:10; Joshua 5:10. While they were wandering in the wilderness they were denied the benefit and comfort of this ordinance, as a further token of God's displeasure; but now, in answer to the prayer of Moses upon the passing of that sentence Psalms 90:15, God comforted them again, after the time that he had afflicted them, and therefore now that joyful ordinance is revived again. Now that they had entered into Canaan it was very seasonable to remember those wondrous works of divine power and goodness by which they were brought out of Egypt. The finishing of mercies should bring to mind the beginning of them; and when it is perfect day we must not forget how welcome the morning-light was when we had long waited for it. The solemn passover followed immediately after the solemn circumcision; thus, when those that received the word were baptized, immediately we find them breaking bread,Acts 2:41; Acts 2:42. They kept this passover in the plains of Jericho, as it were in defiance of the Canaanites that were round about them and enraged against them, and yet could not give them any disturbance. Thus God gave them an early instance of the performance of that promise that when they went up to keep the feasts their land should be taken under the special protection of the divine Providence. Exodus 34:24, Neither shall any man desire thy land. He now prepared a table before them in the presence of their enemies,Psalms 23:5.
II. Provision made for their camp of the corn of the land, and the ceasing of the manna thereupon, Joshua 5:11; Joshua 5:12. Manna was a wonderful mercy to them when they needed it. But it was the mark of a wilderness state; it was the food of children; and therefore, though it was angel's food, and not to be complained of a light bread, yet it would be more acceptable to them to eat of the corn of the land, and this they are now furnished with.
1. The country people, having retired for safety into Jericho, had left their barns and fields, and all that was in them, which served for the subsistence of this great army. And the supply came very seasonably, for, (1.) After the passover they were to keep the feast of unleavened bread, which they could not do according to the appointment when they had nothing but manna to live upon; and perhaps this was one reason why it was intermitted in the wilderness. But now they found old corn enough in the barns of the Canaanites to supply them plentifully for that occasion; thus the wealth of the sinner is laid up for the just, and little did those who laid it up think whose all these things should be which they had provided. (2.) On the morrow after the passover-sabbath they were to wave the sheaf of first-fruits before the Lord,Leviticus 23:10; Leviticus 23:11. And this they were particularly ordered to do when they came into the land which God would vice them: and they were furnished for this with the fruit of the land that yearJoshua 5:12; Joshua 5:12Joshua 5:12), which was then growing and beginning to be ripe. Thus they were well provided for, both with old and new corn, as good householders. See Matthew 13:52. And as soon as ever the fruits of this good land came to their hands they had an opportunity of honouring God with them, and employing them in his service according to his appointment. And thus, behold, all things were clean and comfortable to them. Calvin is of opinion that they had kept the passover every year in its season during their wandering in the wilderness, though it is not mentioned, and that God dispensed with their being uncircumcised, as he did, notwithstanding that, admit them to offer other sacrifices. But some gather from Amos 5:25 that after the sentence passed upon them there were no sacrifices offered till they came to Canaan, and consequently no passover was kept. And it is observable that after that sentence (Numbers 14:1-45) the law which follows (Numbers 15:1-41) concerning sacrifices begins thus: "When you shall have come into the land of your habitations" you shall do so and so.
2. Notice is taken of the ceasing of the manna as soon as ever they had eaten the old corn of the land, (1.) To show that it did not come by chance or common providence, as snow or hail does, but by the special designation of divine wisdom and goodness; for, as it came just when they needed it, so it continued as long as they had occasion for it and no longer. (2.) To teach us not to expect extraordinary supplies when supplies may be had in an ordinary way. If God had dealt with Israel according to their deserts, the manna would have ceased when they called it light bread; but as long as they needed it God continued it, though they despised it; and now that they needed it not God withdrew it, though perhaps some of them desired it. He is a wise Father, who knows the necessities of his children, and accommodates his gifts to them, not to their humours. The word and ordinances of God are spiritual manna, with which God nourishes his people in this wilderness, and, though often forfeited, yet they are continued while we are here; but when we come to the heavenly Canaan this manna will cease, for we shall no longer have need of it.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Joshua 5:10". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​joshua-5.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The passing of the Jordan was a wondrous and significant event; but it was not everything. It sank deep into the consciences of the Canaanites on all sides; but there was more that was needed, and more that was wrought by God in Israel. At once it brought into prominence a remarkable fact that those who had been born in the wilderness had never yet been circumcised. The Spirit of God uses this occasion to draw attention to a necessity that could be overlooked no longer. Here there is no question of any imagination of man's. We have the plain fact before us; we have the Spirit of God dwelling upon it with no little precision; but we have more. The light of inspiration in the use made of the institution in the New Testament must be taken into account. We have therefore divine certainty as to its intended meaning and its importance. The children of Israel who had been in the wilderness had no doubt been objects of the tender mercy of God; but there was altogether another measure that became necessary when they were brought into the land of Emmanuel when His good hand conducted them into that land where He was pleased to dwell with them. If He deigned to dwell in their midst, they must at least be taught to feel what was due to the place of His habitation.
Here then circumcision becomes imperative. We may readily discover, from the Holy Spirit's doctrinal allusion to it, what spiritual truth lay under the form. There is more than one passage in the apostolic writings in reference to it. I will take two of the more prominent places where an express mention is introduced, and it is not merely therefore open to us to gather the idea intended; for in this case the very term is so used as to preclude question, which is by no means always the case in the types of Scripture.
In the epistle to the Philippians the apostle says, "We are the circumcision which worship God in the spirit, and rejoice in Christ Jesus, and have no confidence in the flesh." It is plain that he means Christians; but at the same time he means such as are conscious of, or at least been taught, what Christianity means. I do not mean by this that others are not so privileged; but it is no uncommon thing to find a Christian who walks below or even contrary to his principles; not of course dishonestly, but sometimes through ignorance, sometimes through will, unjudged in ways here and there which ignore his very calling. Now it is clear the Spirit of God does not contemplate this, but always addresses Christians according to the will of God and the glory of Christ our Lord. It could not be otherwise. If the word spoke with calmness of children of God while walking apart from His will, I need not say what an excuse for unfaithfulness it would give, if not an apparent sanction. Men are ready enough to take license to themselves when in a poor condition before the Lord, gathering some apparent allowance of their wretchedness from the slips of good men who may have fallen into bad ways. Yet habitually in Scripture nothing can be more marked than the jealous care with which God renders inexcusable all such misuse of His word. I consider then that Scripture does wisely and holily as a rule address the children of God according to His thoughts and intentions about them. This alone could suit His glory; this alone is wholesome for us. Hence the apostle has his heart tried greatly by some who, having borne the excellent name of the Lord, were seeking earthly things, as he says here, "Many of them walk, of whom I have told you often, and now tell you even weeping, that they are the enemies of the cross of Christ."
But here in the beginning of the same chapter he addresses the saints according to God's mind concerning them in Christ, and says, "We are the circumcision." Thus he predicates of them what God has made them in Christ. The meaning is that nature is judged, sentence of death being passed upon it. It is not only that the saint is brought from under condemnation because of his sins, but the nature fallen into rebelliousness against God, evil, and selfish, has now had sentence of death executed upon it in Christ; and the believer is spoken of accordingly. "We are the circumcision," therefore, says he, "which worship God in the spirit, and rejoice in Christ Jesus, and have no confidence in the flesh."
Again, in Colossians 2:1-23, we find another plain allusion. He says not only, "Ye are complete in him, which is the head of all principality and power," but "in whom also ye are circumcised with the circumcision made without hands, in putting off the body of the sins of the flesh by the circumcision of Christ." Thus he looks at the mighty working of divine grace in the death and resurrection of the Lord Jesus. I need not say that the text has nothing at all to do with the historical fact of circumcision as related in Luke. It is a circumcision "made without hands;" whereas the literal act of course was done by hands. This is in contrast with it. The ordinance was an obligation for the Israelite, a figure simply, and nothing more, as to truth. But here we are told of what God had wrought in Christ and His cross, where He had dealt with everything belonging to us that was contrary to His mind.
We accordingly are said to be circumcised. This is particularly laid down here. He does not say merely, "In whom we are circumcised," but " ye." He was speaking of these Gentile believers persons to whom the apostle had been a stranger after the flesh. That they had never seen him we may, I believe, fairly infer from an earlier part of this very chapter. Here he says that they were already circumcised by a better circumcision rite than man could observe. This was more especially seasonable for such as were in danger of attaching inordinate value to ordinances. There has been a tendency also to claim special value from the fact of having been personally under the teaching of the apostle. This was an early superstition. The Holy Ghost therefore seems to have taken care that some epistles should be sent to such as were strangers, and Gentiles also as well as to Christians who had been Jews. Every point was guarded; and amongst others the most distinct testimony to the only stable means of blessing the solemn fact that all that is offensive to God, all that savours of the fall, of the pride of nature rising up against God, is judged, cut off, and set aside before Him.
There is no greater comfort to the soul that really values being set in perfect purity and righteousness before God. Here it is not a question of what we have to attain. There is ample scope, as we shall find presently, for the practical power of the Spirit of God; but then that power for practice is based upon what God has done already, and always flows from His work in Christ. The Holy Spirit carries on an answering work; but surely there is something to be answered to, and this is what God Himself has done already for us in Christ our Lord. So he says that they were circumcised with the circumcision made without hands in putting off the body [of the sins] of the flesh in the circumcision of Christ.
We return therefore to our chapter, and we see thus the proper force, as it appears to me, of the blessing foreshadowed that day in crossing the Jordan. Canaan could not be entered as a place where flesh was to be gratified, or its evil to be allowed. Not that there was no dealing with the flesh in the wilderness; but it could not be said to be done with; it was not yet treated as that which had come under the final judgment of God. From the Jordan we see this: death is treated as the only door of deliverance, and the knife of circumcision must pass over all the males of Israel before the good fight. Thus it is not only that death and resurrection with Christ makes it possible for the people of God to enjoy heavenly things and enter into their own proper position, as we were seeing in the last lecture, but there is a further effect, though all be part of the same work of God, brought out distinctly in the type.
Just as we find various offerings to set forth different parts of the work of Christ, so, whether it be the Red Sea or the Jordan, or, again, the circumcision that follows, they each represent distinct aspects of that which God has given us in and with the Lord Jesus dead and risen. Very clearly we derive from circumcision at this point the fact that fallen nature in us is judged completely, and that we are entitled to take our stand peremptorily as against flesh in ourselves. We are then also fitted to have to do with one another, being all as to this upon the same common ground. God could not sanction anything less. He has given us Christ, and with Him, to faith, the full portion of His death and resurrection. That portion necessarily supposes the work in which He has completely done with fallen nature in all its forms before Him. Not a trace of evil was in Christ. He was man as truly as the first Adam Son of man as Adam was not, but Son of man which is in heaven a divine person, yet none the less a man. But for these very reasons He was capable and competent according to the glory of His person, to be dealt with by God for all that was unlike Him in us. Had there been the smallest taint in Him, this could not have been done. The perfect absence of evil in this one Man furnished the requisite victim; as in Himself and all His ways the divine nature found satisfaction and delight. Would He then bear all? be willing to go down to the depth of the judgment of all men, according to God's estimate of the evil of our nature? The entire, unbroken, unmitigated judgment of God fell upon Him in order to deal with it and put it away for ever. No less, I believe, is the force of Christ's death for us.
Hence we start now, no longer viewed simply as pilgrims and strangers, but as those who are ushered into the land of God even while we are here who take our place as heavenly persons; for this is our character now. So says the apostle, "As is the heavenly, such are they also that are heavenly." Accordingly nothing of the old man is spared; all that is really self is seen in its hatefulness. The necessity that all this be put away is brought before us; but, wondrous to say, for us united to Christ the thing is done. What we have to do now is, first of all, to believe it without question to take our stand before God as dead and risen with Christ, that through grace, Gentiles or not, if Christ's, we are the true circumcision. Only such can mortify their members on the earth intelligently and thoroughly. Otherwise it is an effort either to die or to better the flesh; and both are vain. In presence of this the carnal circumcision now is a poor and pitiful thing at best, yea, a rebellious snare. The true circumcision is what God has made the Christian in Christ, and that through death and resurrection. Those that of old were content with their Jewish place rejected the truth it symbolized, proving that they understood nothing as they ought; those who in Christendom can leave the truth of Christ to occupy themselves with the mere shadows are far, far worse. The reality of the truth is given to us only in Christ our Lord. All is ours in Him.
Can we wonder then that the Spirit of God dwells upon this at considerable length, calling the place where the people are circumcised Gilgal? We shall find the importance attached to this elsewhere in looking at the book. No flesh must glory in His presence. Made heavenly by grace, consciously dead and risen with Christ, we are called to mortify, for this reason, our members in the earth. "And the children of Israel encamped in Gilgal, and kept the passover on the fourteenth day of the month at even in the plains of Jericho." (Verse 10)
Again, another fact of interest is brought before us: the passover is kept now. Undoubtedly it had been instituted in Egypt, and kept even in the wilderness. Grace made provision, as we are aware, for the casualties of the dreary way. But all this is passed away. There is deeper communion henceforth with God's mind. The passover itself is now celebrated in Canaan with solemn Joy. It is exceedingly precious for us that advance in the knowledge of God makes foundation truths to have a profounder character to the soul. To remember Christ in the breaking of bread was sweet and strengthening from the first: how much more where the revelation of the mystery wove into that showing forth of His death our oneness with Him and with each other! I am persuaded that the man who values most the gospel is he who has the deepest acquaintance with the mystery of Christ. There can be no error more offensive, and, I think, none which shows a shallower spirit, than to suppose that the great fundamental truth of God in meeting our souls in grace loses its importance because of entering into the counsels of glory or of any other advance in the truth, no matter where or what it may be. Contrariwise, we learn to see more in all we saw before; we value Christ better everywhere; we enter more, not merely into questions of our own need, or into a retrospect of Egypt or of the wilderness, but into the mind of God. Hence, as it appears to me, the force of introducing the passover here. The less we are occupied with the circumstances, the more calm, free, and deep is faith's enjoyment of the deliverance of grace and of God Himself in it
"The children of Israel kept the passover on the fourteenth day of the month at even in the plains of Jericho."
But there is also another remarkable notice "And they did eat of the old corn of the land on the morrow after the passover, unleavened cakes, and parched corn in the selfsame day." That is, we find the witness of Christ risen in a way that was never connected with the passover before. New food was used and supplied now. "And the manna ceased on the morrow after they had eaten of the old corn of the land; neither had the children of Israel manna any more; but they did eat of the fruit of the land of Canaan that year." We too are given to eat of the old corn of the land: for this we do not wait till we reach heaven. As He is our peace on high, so is He risen our food and strength. Thus characteristically do we know Him no longer after the flesh, but glorified on high.
There is, however, a needed remark to be made along with this. In our case (for the Christian enjoys the most singular advantages) it would be a grievous mistake and a real loss to suppose that Christ as our manna has ceased. For Israel there could not be such a state of things as the eating of the manna and eating of the corn of the land continuously going on together. The Christian has both unquestionably. And for this very simple reason: Israel could not be in the wilderness and in the land at the same time; we can be and are. Thus, as we have often seen, the Christian stands on altogether peculiar ground. It is not only the wilderness and its mercies we now have to do with, but also the heavenly land and its blessings and glory. Hence therefore we have to be on our guard in looking at such a type as this. There could scarcely be anything more dangerous than to suppose that we had passed out of the circumstances of trial, or that the gracious supply of the Spirit of Christ was no longer needed. Here below we are ever in the place of weakness and danger and sorrow. Here we are but passing through temptation. Emphatically this is the wilderness. Here the daily manna is vouchsafed to us, and we own and feel that only the grace of our Lord Jesus Christ, the ever living and interceding Priest, could bring us safely through. I do not mean the power of resurrection alone: this we have; but the grace that brought Him down, and that enters into every daily need and want, and that sustains us in all our infirmity. But this is not Canaan; and in such pitiful and tender consideration we have nothing at all to do with the characteristic blessings of Canaan. We have then to do with power: here the manna meets us in our need and weakness.
The Lord Jesus then ministers to His saints in both ways. Everywhere we have Christ. Take the same epistle to the Philippians already used for the present force of circumcision. We have not only Christ according toPhilippians 3:1-21; Philippians 3:1-21, but according to Philippians 2:1-30; for the second of Philippians shows us the very trait that I have been referring to the grace of the Lord coming down where we are; whereas chapter 3 would fix our eyes and hearts on Himself where He is now. Surely we need both, and we have both. So here we find not that which takes away the manna, but the new condition and place of Israel, and the due provision of God for it. The old corn of the land points to Christ risen from the dead; and so the apostle Paul loved to present Him, though never to the disparagement of the Lord in His grace and mercy toward us in all our circumstances of exposure as His saints. We are more indebted to the same apostle for this than to any other of the twelve; but then Paul does associate us truly and distinctly with Christ risen from the dead and in heaven, as no one else does. This he was specially called to make known. Not that he exclusively gives us the heavenly place of Christ, but that he, above all, brings us into it, while he magnifies the grace that watches over us here below.
This then is the eating of the corn of the land. It is what spiritually answers to the apostle's word in 2 Corinthians 5:1-21 "Henceforth know we no man after the flesh: yea, though we have known Christ after the flesh, yet now henceforth know we him no more." This is our form of relationship to Christ the Lord in what is peculiar to us now as Christians. What distinguishes us is that we have Christ risen and glorified; we are entitled to take all the comfort of knowing old things passed away, all things become new; we are brought triumphantly into it ourselves, and have Him in all His heavenly glory as an object before us; nay, more, as One to feed upon. The Spirit of God brings out the Lord Jesus particularly in the epistle to the Ephesians, where His first introduction is as One dead, risen, and exalted in heaven. In Colossians, in a similar way, we have our Lord there. All this then is the old corn of the land. But then if we take the Gospels, and, further, if we look at John's epistles, it is not thus we see Him. We behold our Lord here below particularly thus indeed as the object of the Spirit. It is clear then that all is brought out to us. We have Christ everywhere, and cannot afford to do without Him anywhere. What saint would have a part only of our blessing? God gives us a whole Christ, and in every way.
There is another point too in the chapter which may well claim a word. When God enters on a fresh action, or calls His people to a new kind of activity, He reveals Himself accordingly. The same God that made Himself known to Moses displays Himself afresh to Joshua, always, it need scarce be said, (for could it be otherwise?) manifesting Himself in the way which establishes His glory, and binds it up with the new circumstances of His people. There is no repetition of Himself the very same One, unchanged of course, but withal real in His ways, and occupied with us in order to identify us with His glory. Hence therefore there is now no burning bush. Nothing was more admirably suited to the wilderness; but what had this to do with Canaan? What was wanted there? A witness not of One judging, but of one that would preserve, spite of appearances, the emblem of utter weakness yet of all that weakness sustained. Was not this suited to the wilderness? But how or what in Canaan? As the captain of Jehovah's host. Here it is a question of conquering the foe, the power or wiles of Satan. God forbid that we should have any other foe! Others may be foes to us; but these emissaries of Satan only we have to count foes, and to deal with as such. It is not so with men. These may become our enemies, but never we theirs; while we have nothing to do with Satan, save to treat him, when discovered, as an enemy. We are entitled, steadfast in the faith, to resist him who only seeks in his workings and ways to dishonour the glory of God in Christ our Lord, and so ruin all that are blinded by him.
This then is the revelation that Jehovah makes of Himself for the new work to which His people are called a man of war to lead those who have henceforth to fight.
But there is another remark to connect with a previous part of the chapter. Joshua was not given to see a sword in the hand even of the captain of the host, till the knife was put in the hand of each Israelite to deal with himself. The call to circumcision had done its work before there was a moral fitness to have to wield the sword against others.
Further now, just as much as in the wilderness more, I think, we shall see as we go on the solemn word, even to Joshua, is this "Loose thy shoe from off thy foot; for the place whereon thou standest is holy." There was the more need to insist upon this, because the task in Canaan was one of putting down the enemy. This necessarily calls for severe blows, continual watchfulness, incessant opposition. So much the louder call to begin and go on with reverence and godly fear. (Verse 15)
And now they are before the doomed city; and "Jericho was straitly shut up because of the children of Israel: none went out, and none came in." (Joshua 6:1-27) In Joshua it is the standing type of the power of Satan in the world. "And Jehovah said unto Joshua, See, I have given into thine hand Jericho, and the king thereof, and the mighty men of valour. And ye shall compass the city, all ye men of war, and go round about the city once. Thus shalt thou do six days." But let it be remembered that it is the power of Satan put forth by the world to hinder our entering into our heavenly blessings. It is not simply the world as a means of dragging us back to Egypt; this is not the point here. But Satan adopts fresh snares according to the blessing that God gives. Whatever would arrest the progress of the saints altogether; whatever might hinder their setting their moral mind, their affection, on things above to further this now Satan bends all his force.
Jericho then gives us a lively image of Satan's power as that which stood right in the way of the people entering the Holy Land. Jericho was the key of entrance into Canaan, and must, be taken: God would have it wholly destroyed. Hence Jehovah takes the whole case under His direction of His people. Not that He enters upon the work single-handed. It is not as was once done with the host of Pharaoh. Here the people must fight; they must have each their portion; they must take expressly and personally an active part in the war with the Canaanites. "Ye shall compass the city, all ye men of war, and go round about the city once." It was a well-walled and strong city, and Israel had but poor appliances for siege or storming; yet never did city fall so easily since the world began.
But then there is striking instruction in the manner of it: "And seven priests shall bear before the ark seven trumpets of rams' horns: and the seventh day ye shall compass the city seven times, and the priests shall blow with the trumpets." There is the greatest care to insist upon the word of Jehovah. The city was to be taken, and would surely be taken; but this could only be in God's way. There is no book in Scripture which demands obedience more rigidly than the Book of Joshua, which exhibits the people entering on their heavenly portion now by faith. "And it shall come to pass, that when they make a long blast with the ram's horn, and when ye hear the sound of the trumpet, all the people shall shout with a great shout; and the wall of the city shall fall down flat, and the people shall ascend up every man straight before him." So Joshua and the people do. He directs the priests and people accordingly, and they are found carrying out the instructions of Jehovah, whatever they might appear to the eyes of others, with the most careful obedience. All is persevered in exactly during the full term of waiting. (Joshua 6:1-7)
Not only were their means seemingly inadequate, and really so if God had not been in them, but His ark is again prominent. "And it came to pass, when Joshua had spoken unto the people, that the seven priests bearing the seven trumpets of rams' horns passed on before Jehovah, and blew with the trumpets: and the ark of the covenant of Jehovah followed them. And the armed men went before the priests that blew with the trumpets, and the rereward came after the ark, the priests going on, and blowing with the trumpets. And Joshua had commanded the people, saying, Ye shall not shout, nor make any noise with your voice, neither shall any word proceed out of your mouth, until the day I bid you shout; then shall ye shout. So the ark of Jehovah compassed the city, going about it once: and they came into the camp, and lodged in the camp." (8-14)
At length comes the crisis when faith had its answer: "And it came to pass at the seventh time, when the priests blew with the trumpets, Joshua said unto the people, Shout; for the Lord hath given you the city." Can anything be more remarkable than the way in which Joshua calls the people, in the use of means wholly and evidently insufficient on human grounds, to the settled and thorough assurance of what is going to befall Jericho before it takes place? There is communion with the mind of God. It is as fully set out before Joshua and all the people as if the city already lay in ruins. And so it should be with us. We are intended of God to know what He predicts before the event. (2 Peter 3:1-18) The world itself cannot but own when His word is fulfilled. Hence we are told that "we have the mind (or intelligence) of Christ;" and this goes far beyond prophecy. But then there may be hindrances to this as a practical fact. Thus, where the saints are mixed up with the world, there can be no full enjoyment of nearness to the Lord. His glory is in this denied, and so the Spirit of God is grieved. The allowance of fleshly arrangement in the church, or of anything that is a departure from His word, hinders the genuine simplicity of God's light from shining upon the soul.
But here all was sufficiently clear, as far as man could see, though we shall soon find how, as everywhere, the first man fails. "And ye, in any wise," says he, "keep yourselves from the accursed thing, lest ye make yourselves accursed, when ye take of the accursed thing, and make the camp of Israel a curse, and trouble it. But all the silver, and gold, and vessels of brass and iron, are consecrated unto Jehovah: they shall come into the treasury of Jehovah. So the people shouted when the priests blew with the trumpets: and it came to pass, when the people heard the sound of the trumpet, and the people shouted with a great shout, that the wall fell down fiat, so that the people went up into the city, every man straight before him, and they took the city. And they utterly destroyed all that was in the city, both man and woman, young and old, and ox, and sheep, and ass, with the edge of the sword. But Joshua had said unto the two men that had spied out the country, Go into the harlot's house, and bring out thence the woman, and all that she hath, as ye sware unto her." (18-22)
And so it was done: grace exempted before judgment. "And they burnt the city with fire, and all that was therein: only the silver, and the gold, and the vessels of brass and of iron, they put into the treasury of the house of Jehovah." Nor was the word of mercy forgotten in the hour of victory: "And Joshua saved Rahab the harlot alive, and her father's household, and all that she had; and sue dwelleth in Israel even unto this day; because she hid the messengers, which Joshua sent to spy out Jericho." But a curse also is pronounced: "And Joshua adjured them at the time, saying, Cursed be the man before Jehovah, that riseth up and buildeth this city Jericho: he shall lay the foundation thereof in his firstborn, and in his youngest son shall he set up the gates" a word fulfilled in its due season. "So Jehovah was with Joshua; and his fame was noised throughout all the country." (24-26)
There is not a blessing that God gives to man which does not furnish an occasion to Satan; and so it was at this moment of the capture of Jericho. The children of Israel committed a trespass in the accursed thing, and God called His people to such a close and comprehensive clearance of the evil by the judgment of the wrongdoers as never was heard of in the wilderness. The more magnificent the display of the gracious power of God to His people, the more tenacious He is and must be of that which belongs to His own character and nature. Had there been the allowance on God's part of hidden evil, where were the testimony to His presence with the children of Israel? It had been irreparably ruined. This could not be. God must prove Himself there in their midst. And have we less now? Is He gone because of our ruined state? Did the Holy Ghost come down to be in us for a brief season, or for ever?
We shall find that God took a way to secure His glory not more effectual than humbling. And this is the more striking too, because it was at the very time when God had drawn the attention, we may say, of all the world to that which He was doing for His people. It had been confessed that their hearts were melting. The report of Israel had spread far and wide. But can it be supposed that men heard of the triumphant passage of the Jordan, or of the divinely directed overthrow of Jericho, and that Israel's shameful defeat before the little city of Ai was kept a secret? Is that which does honour to God and His people spread abroad, and their disgrace concealed or unknown? Far from it. There is one who sees to it that anything which lowers God in His people shall quickly circulate through such a world as this! Nor is it well that evil should be hidden; for grace makes it morally good for God's people to bear the burden and approve themselves clear, besides the fact of discipline in the individuals concerned. Whatever the pain and shame of the case itself, it is good for those exercised thereby, not for such as make an evil use of it.
But God will have His people walking in the truth of what affects His glory; and this comes out more now than ever. He manifests His watchful care, and insists on what is suited to Himself, for no less than this is the standard. It was not merely with reference to the people, but God measures everything henceforth by His own presence, who had brought them into His own land. He had particularly set aside the silver and the gold of this city, pronouncing a curse upon any one who should alienate it for himself; and now no Canaanite but a man of Israel dared to trifle with the mighty power of Jehovah to act as if Joshua were but the crafty master, yet slave, of an idol that had neither eyes nor ears. To pass over such an act would have been fatal. "Achan, the son of Carmi the son of Zabdi, the son of Zerah, of the tribe of Judah, took of the accursed thing: and the anger of Jehovah was kindled." (Joshua 7:1-26) Against whom? Achan? Nay, more, "against the children of Israel." The same principle applies yet more strikingly to the Church. If "one member suffer, all the members suffer with it."
But to proceed: "Joshua sent men from Jericho to Ai, which is beside Beth-aven, on the east side of Beth-el, and spake unto them, saying, Go up and view the country." We do not read at this time of any seeking the Lord; we do not hear of prayer to ask from the Lord counsel as to that which they were to do. I assuredly gather from all the facts that here the children of Israel failed in this. A little place seemed not to need God's power, wisdom, and guidance as a great. It is not merely a question of the most guilty party. There may be fidelity in much, but withal the need in God's eyes to deal with His people as a whole when He thus puts them to shame before the world. When we shrink from this, we only defraud our souls of the blessing; and, further, we induce a distrust of the Lord instead of cherishing perfect confidence, spite of what seems perhaps outwardly hard. Many an one, I dare say, may have thought it strange that Jehovah's anger should be kindled against Israel, all because of one individual who, unknown to them, had been thus guilty. But He is always wise and good; and our wisdom lies in unwavering trust in Him. Joshua then, instead of enquiring of the Lord how the matter stood, and whether His holy eyes had discerned that which offended Him, is all for action. Now, where there is activity before men, there is especial need of previously drawing near to God. For one step taken is apt to involve many more, and there is danger. Here too we may well learn a lesson. We have the Lord's anger kindled against them, and Joshua quite unconscious that there was anything amiss. Those sent go; "and they returned to Joshua, and said to him, Let not all the people go up; but let about two or three thousand men go up and smite Ai; and make not all the people labour thither; for they are but few." (Joshua 7:3)
There is self-confidence instead of dependence on the Lord. There was a looking at the comparative strength of the town; there was a fleshly judgment, reasoning after appearances, which for the believer is never safe, that it would call for no such serious action as in the taking of Jericho. There indeed that city with its high walls made them feel, and compelled them to own, that nothing but the power of God could bring it down; and there they found His strength made perfect in their weakness. God was their implicit trust; but now it was in their eyes a mere question of comparing the resources of Ai with their own. Thus the easy victory with which God had crowned them at Jericho became a snare. To those that had gained at once a city like Jericho, the capture of Ai seemed a matter of course. The inhabitants were but few. There was no reason therefore for the host of Jehovah to go up in force against such a place. "So there went up thither of the people about three thousand men: and they fled before the men of Ai." And not only so, but "the men of Ai smote of them about thirty and six men: for they chased them from before the gate even unto Shebarim, and smote them in the going down: wherefore the hearts of the people melted, and became as water."
It was no longer the hearts of the Canaanites melting; no longer their kings who became as water; but Israel. What are we without God, my brethren? It is wholesome that we should feel it. Our only boast is in what He is not only to us, but with us. They had not God with them; they were utter weakness. And Joshua now is filled with chagrin and humiliation before God. "And Joshua rent his clothes, and fell to the earth upon his face before the ark of Jehovah until the eventide, he and the elders of Israel, and put dust upon their heads. And Joshua said, Alas! O Lord Jehovah, wherefore hast thou at all brought this people over Jordan, to deliver us into the hand of the Amorites, to destroy us?" They had failed in not seeking direction from God. "Would to God we had been content, and dwelt on the other side of Jordan!" There was repining, if not a reproach, cast on Him who had thus failed them. (6, 7)
I do not mean to say that there was not the working of real sorrow and shame of heart before God but certainly patience had not yet attained its perfect work in the soul. "O Jehovah, what shall I say, when Israel turneth their backs before their enemies! For the Canaanites and all the inhabitants of the land shall hear of it, and shall environ us round, and cut off our name from the earth: and what wilt thou do unto thy great name?" There at least he was right, and there it is that God answers "And Jehovah said unto Joshua, Get thee up; wherefore liest thou thus upon thy face? Israel hath sinned, and they have also transgressed my covenant which I commanded them: for they have even taken of the accursed thing, and have also stolen, and dissembled also, and they have put it even among their own stuff." (8-11)
But mark, it is not Achan, it is not the ill-doer only but Israel. There was no such identification before the crossing of the Jordan. There was the principle, no doubt, of an evil thing affecting the-camp. This was always true; but now it is made far more precise and definite. The greater the blessing of God to His people, so much the more their responsibility. So now, they being all identified with God, there was done in their midst a daring sin against God, who will make them feel it for the express purpose of their purging themselves from it. "Israel hath sinned, and they have also transgressed." "Therefore the children of Israel could not stand before their enemies, but turned their backs before their enemies, because they were accursed." (13) Whatever may be the rich grace of God in dealing with all our evil and putting it away, that which dishonours Him when God has so blessed us makes us nothing before the enemy. The worst evil disappears before the power of redemption; but what man would count a very little evil, if cherished or overlooked, becomes afterwards a source of incalculable weakness in the presence of Satan. Is this a reason for distrust? Not the least. It is the greatest possible reason for watchfulness and care. And more than that, beloved brethren for who are we, and what are our eyes worth, and where has been our watchfulness? our strength lies in this, that we have God to watch over us and for us. Here was precisely that in which Joshua had been lacking. He had not sought the Lord about it; he had not enquired. God accordingly makes the shame of it to appear, and Joshua now painfully learns it, and the people.
"Up," says Jehovah to His servant, "sanctify the people, and say, Sanctify yourselves against tomorrow: for thus saith Jehovah God of Israel, There is an accursed thing in the midst of thee, O Israel: thou canst not stand before thine enemies, until ye take away the accursed thing from among you. In the morning therefore ye shall be brought according to your tribes: and it shall be, that the tribe which Jehovah taketh shall come according to the families thereof; and the family which Jehovah shall take shall come by households; and the household which Jehovah shall take shall come man by man. And it shall be, that he that is taken with the accursed thing shall be burnt with fire." Thus, although God would make them all feel that they were involved, there is careful provision in His own goodness that the particular offender shall be brought out, now that they are really waiting upon God, and humbling themselves because of it. Thus, when unwatchful and unprayerful, all are involved in the sorrow; but when His people draw near to God the sorrow is traced home to the one who is guilty. There is a clearing of themselves by the fact that they all humbled themselves before God. This very act shows that they have no wilful connivance at evil; and, God therefore taking the matter into His own hands, the offender is soon brought out.
"And Joshua rose up early." He was as much in earnest about this as he was about the fall of Jericho. "So Joshua rose up early in the morning, and brought Israel by their tribes; and the tribe of Judah was taken: and he brought the family of Judah; and he took the family of the Zarhites: and he brought the family of the Zarhites man by man; and Zabdi was taken: and he brought his household man by man; and Achan, the son of Carmi, the son of Zabdi, the son of Zerah, of the tribe of Judah, was taken." God was faithful; but Joshua would have man vindicate Him, that others also might fear, not to speak of his own soul. Hence more follows.
"And Joshua said unto Achan, My son, give, I pray thee, glory to Jehovah God of Israel, and make confession unto him; and tell me now what thou hast done; hide it not from me. And Achan answered Joshua, and said, Indeed I have sinned against Jehovah God of Israel, and thus and thus have I done: When I saw among the spoils a goodly Babylonish garment, and two hundred shekels of silver, and a wedge of gold of fifty shekels weight, then I coveted them, and took them; and, behold, they are hid in the earth in the midst of my tent, and the silver under it. So Joshua sent messengers, and they ran unto the tent; and, behold, it was hid in his tent, and the silver under it. And they took them out of the midst of the tent, and brought them unto Joshua, and unto all the children of Israel, and laid them out before Jehovah. And Joshua, and all Israel with him, took Achan the son of Zerah, and the silver, and the garment, and the wedge of gold, and his sons, and his daughters, and his oxen, and his asses, and his sheep, and his tent, and all that he had: and they brought them unto the valley of Achor. And Joshua said, Why hast thou troubled us? Jehovah shall trouble thee this day. And all Israel stoned him with stones, and burned them with fire, after they had stoned them with stones." They all took their part in it. God insists that there should be thus the clearing of themselves before His own name. "And they raised over him a great heap of stones unto this day. So Jehovah turned from the fierceness of his anger." But notice how "all Israel" have their part, as in the consequences of the sin, so now in every step of its judgment from God.
And now we have the Lord's full restitution of the people. They had gone forth in self-confidence; they had received the most serious check; but, now that the sin was judged, Jehovah was free to act on their behalf. Even then He had His own way. And now it was not a question of great things, it was no season to show the resources of the all-overcoming power of God, which, before a blow was struck, brought down the towering walls of the city. I am persuaded that there is quite as practical and deep a lesson to learn hence as from the fall of Jericho; but it is a different lesson. And this is a very important thing, brethren; because, we being so ready to contract the ways of God into one single groove, it is a very good thing for us to leave room for His wisdom to shape its own course suitably to the new circumstances, in view surely of His own glory, but also in His goodness, always taking account of the condition of His people. Hence He says to Joshua, "Fear not, neither be thou dismayed: take all the people of war with thee, and arise, go up to Ai: see, I have given into thy hand the king of Ai, and his people, and his city, and his land."
So Jehovah adds at this juncture, and such injunctions might surprise some. First He summons Joshua to take all the people of war; then He promises to give all into Joshua's hand. He next lays down a plan, not the one that brought in the ark and the priests, where it was pre-eminently a question of following His own word and the power of Jehovah's holy presence. But here he says, "Lay thee an ambush for the city behind it. So Joshua arose, and all the people of war, to go up against Ai: and Joshua chose out thirty thousand mighty men of valour, and sent them away by night. And he commanded them, saying, Behold, ye shall lie in wait against the city, even behind the city: go not very far from the city, but be ye all ready: And I, and all the people that are with me, will approach unto the city: and it shall come to pass, when they come out against us, as at the first, that we will flee before them, (for they will come out after us,) till we have drawn them from the city; for they will say, They flee before us, as at the first: therefore we will flee before them. Then ye shall rise up from the ambush, and seize upon the city: for Jehovah your God will deliver it into your hand. And it shall be, when ye have taken the city, that ye shall set the city on fire: according to the commandment of Jehovah shall ye do." That is, even more care and implicit obedience in every particular are insisted on as to the preparations against the little Ai than had been employed in the capture of Jericho. All this is set out with the utmost minuteness for our instruction.
"Joshua therefore sent them forth: and they went to lie in ambush, and abode between Beth-el and Ai, on the west side of Ai: but Joshua lodged that night among the people. And Joshua rose up early in the morning." He himself "numbered the people, and went up, he and the elders of Israel, before the people to Ai. And all the people, even the people of war that were with him, went up, and drew nigh, and came before the city, and pitched on the north side of Ai: now there was a valley between them and Ai. And he took about five thousand men, and set them to lie in ambush between Beth-el and Ai, on the west side of the city. And when they had set the people, even all the host that was on the north of the city, and their liers in wait on the west of the city, Joshua went that night into the midst of the valley." The all-importance of heeding the Lord and His word was felt now; and recovery after haste must be humbling, however sure.
The enemy, as we shall see, is never so self-confident as when his hour is come. So men shall cry, Peace and safety, when sudden destruction cometh upon them. "And it came to pass, when the king of Ai saw it, that they hasted and rose up early, and the men of the city went out against Israel to battle, he and all his people, at a time appointed, before the plain; but he wist not that there were liers in ambush against him behind the city. And Joshua and all Israel made as if they were beaten before them, and fled by the way of the wilderness. And all the people that were in Ai were called together to pursue after them: and they pursued after Joshua, and were drawn away from the city. And there was not a man left in Ai or Beth-el, that went not out after Israel: and they left the city open, and pursued after Israel. And the Lord said unto Joshua, Stretch out the spear that is in thy hand toward Ai; for I will give it into thine hand. And Joshua stretched out the spear that he had in his hand toward the city. And the ambush arose quickly." They were on the other side. This is the more remarkable, because it might appear as if it were merely a signal but it seems evident, as it has also struck others, from the disposition of the forces, that such was not the thought, but a far deeper intimation than a simple sign. It is rather a lively witness of God causing all things to conspire, where we do not trust in our manoeuvring, but cherish subjection of heart to His word, after the-evil was seen and judged which made it impossible for God's presence to be with His people in power. You will always find this the case.
Where Christians bring their own plans into the difficulty, they defeat themselves instead of the foe; and even though they may be thoroughly upright in the main, the Lord has a controversy with the self-sufficiency which trusts to plans instead of being subject to His will. The Lord is surely with His own. Dependence and trust in Him is the wisdom of those who are engaged in conflict with the enemy. And, beloved brethren, we (Christians) are all engaged in it. We are called to this now, if ever men were called to it doubly, because it is not only that God has; brought us into the consciousness of heavenly blessing through His grace, but He has recalled us to it when long let slip. Surely this ought to be the conflict of all saints' though in fact it is scarcely understood save by such as know the mystery of Christ and the church. Sorrow to think that it should be so! But thanks be to God that there are any! Thanks surely we owe that we have been favoured by infinite mercy so entirely above and apart from any question of ourselves at all. But have we not known this and do we not always find it so that where we are' on the ground of the Lord, and know ourselves so much the more called to obedience, as we have to face the subtlest wiles of the foe, so the most unexpected conjuncture of circumstances is ordered of Him in our favour) He knows how precisely to time everything for us.
In the case before us the mere sight of the eyes could hardly have availed for men so distant and also hiding: was it not of God Himself? Did not He cause Joshua to stretch out his spear? What serves to make it plain enough that more is meant than the human notion that ordinarily supplants the truth here is that we are told a little afterwards (verse 20) that "Joshua drew not his hand back wherewith he stretched out his spear, until he had utterly destroyed all the inhabitants of Ai" Had it been merely a signal for man, where would have been the reason for keeping his hand thus stretched out? To stretch out the spear, if he had drawn it back soon, would have been quite enough. The work was done, had it been a mere preconcerted act. But no; it appears to be a sign on God's part, a significant token, that called them to the taking of the city. It was seemingly and strikingly intended to give them the certainty that Jehovah was with them now, Jehovah undertaking the lead, Jehovah prospering all in the very place where they had been put to shame; Jehovah would retrieve the glory of His own name. Let us always trust to Him so. No doubt it may be by no means a question here of that which would strike the mind of man with the same wonder as the capture of Jericho; but still it was no small cheer to Israel after their grievous check.
If God puts the sentence of death on us now, it is to help us the more really in result by leading us to trust only in Him that raises the dead. If we submit, He can use us. So here; it was the place of previous defeat, where the Lord, having purged out that which was the hidden cause of the mischief, and brought to light the failure of all in dependence, can lead them to victory. At the same time, while recalling to their mind every part of their fault, He impresses upon them more than ever the all-importance of subjection to His word, and, further, of dependence upon Himself. The word of God, blessed as it is, is not everything. We need the God of the word as well as the word of God. What weakness if God Himself be not with us! What assured victory when He is, as we find in this twofold history! It is true that only God knew Achan's trespass in their midst. But God would have brought it all out if they had waited on Him for light; for He had no pleasure in the shame that haste entailed on Joshua and His people. He will be enquired of, and must rouse His people to learn from Him, sooner or later, that which they knew not, but which He knew and would make known, for it concerned His honour as dwelling with them.
Thus then the taking of this little city is turned into weighty and most needed instruction for the people of God, we being such as we are here below. The men of Ai we have in all their distress when they looked behind and saw the snare in which they had been taken, the ambush rushing in on one side, and those that seemed to flee from them advancing to attack them on the other. The case was soon decided now, whatever the pains and trouble He demanded for it. "And it came to pass, when Israel had made an end of slaying all the inhabitants of Ai in the field, in the wilderness wherein they chased them, and when they were all fallen on the edge of the sword, until they were consumed, that all the Israelites returned unto Ai, and smote it with the edge of the sword. And so it was, that all that fell that day, both of men and women, were twelve thousand, even all the men of Ai. For Joshua drew not his hand back, wherewith he stretched out the spear, until he had utterly destroyed all the inhabitants of Ai. Only the cattle and the spoil of that city Israel took for a prey unto themselves, according unto the word of Jehovah which he commanded Joshua." They are allowed the prey now, having been tested at Jericho.
Observe this other fact too: "And the king of Ai he hanged on a tree until eventide: and as soon as the sun was down, Joshua commanded that they should take his carcase down from the tree, and cast it at the entering of the gate of the city, and raise thereon a great heap of stones, that remaineth unto this day." God caused the word He had laid down as to these very matters to be brought to mind. Is not this an intentional instruction for us here? The conscience of Israel was roused by Joshua to the nicest care for the will of Jehovah. It was not a command that had been just then given, but one that had been laid down on the other side of Jordan. It was remembered now; as the circumstances indeed first called for it at this time. It was God's land, and must not be defiled, but be regarded according to the rights of divine holiness. He had forbidden them to leave one hanged on a tree till the sun went down. They must never forget what was due to Him, and to His land.
"Then Joshua," as we are told and this too is in evident connection with the same principle "built an altar unto Jehovah, God of Israel, in mount Ebal, as Moses the servant of Jehovah commanded the children of Israel, as it is written in the book of the law of Moses, an altar of whole stones, over which no man hath lift up any iron: and they offered thereon burnt offerings unto Jehovah, and sacrificed peace offerings. And he wrote there upon the stones a copy of the law of Moses." All shows the exercise of conscience and sense of the glory of God according to His revelation. It was the expression of thanksgiving offered: to the Lord, but we see care for the law under which. they were. "And all Israel, and their elders, and officers, and their judges, stood on this side the ark and on that side before the priests the Levites, which bare the ark of the covenant of Jehovah, as well the stranger, as he that was born among them; half of them over against mount Gerizim, and half of them over against mount Ebal; as Moses the servant of Jehovah had commanded before." It is a fresh proof of the jealousy which Israel felt for the word of Jehovah, and the Christian may learn from their reverent attitude before it. "And afterward he read all the words of the law, the blessings and cursings, according to all that is written in the book of the law. There was not a word of all that Moses commanded, which Joshua read not before all the congregation of Israel, with the women, and the little ones, and the strangers that were conversant among them." Every word was read, and read to every man, woman, and child, yea, to the strangers among the Israelites. As His authority extended over all, so each and every word was caused to fall on their ears thus solemnly, and the stranger that sojourned in their midst must hear the law, though there were privileges which none but Abraham's seed could share.
I shall not proceed farther now, desiring to dwell more particularly on these chapters where the moral principles of the book are apparent to me. We have seen, first, the secret of victory; next, that of defeat; then we had, thirdly, the means and process of restoration; and, fourthly, the great practical lessons that resulted from all. May the Lord grant us, beloved brethren, to read every word as the revelation of the living ways of the living God with our souls! Those of the children of God will feel its application seasonable who have been brought in some little measure to appreciate the place given to all, but which all alas! have not taken. If we have, let us rejoice and fear not, though God will surely deal with us according to that which He has given us in His grace, not as on ground which our faith has left behind as none of His, whatever be His considerate care for such as have never learnt better.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Joshua 5:10". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​joshua-5.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Josué 5:10 . Celebraba la pascua el día catorce del mes. Si la ceremonia de la circuncisión se llevó a cabo el undécimo día del mes, como muchos piensan; y si la llaga estaba en su peor momento el día trece, y la pascua se celebró el día catorce, estando entonces el pueblo totalmente recuperado, debe haber sido más bien una curación milagrosa que natural. Ya hemos visto, por el relato de Sir J. Chardin, que se necesitaban unas tres semanas para restablecer la salud de los adultos que se habían sometido a la circuncisión: si algo así ocurrió en el caso de los israelitas de Gilgal, no pudieron celebrar la pascua al tercer o cuarto día después de su circuncisión. La aparente imposibilidad de esto llevó al Sr. Harmer a suponer que celebraban la pascua el decimocuarto día del segundo mes, habiendo empleado el tiempo anterior en el asunto de la circuncisión. Ver sus Observaciones, vol. iv, p. 427, c.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Joshua 5:10". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​joshua-5.html. 1832.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
guardó la pascua. Algunos códices, con dos primeras ediciones impresas y Manuscrito en arameo, añaden "en el primer [mes]". La segunda de las diez Pascuas registradas. Ver nota sobre Éxodo 12:28 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Joshua 5:10". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​joshua-5.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
10. Y los hijos de Israel. guardó la Pascua, etc. Aquí se afirma que la Pascua se celebró en el día normal, aunque hay algunos que piensan que las palabras utilizadas implican que la práctica era inusual. Por lo tanto, infieren que, como la circuncisión, se había interrumpido durante un período de cuarenta años, ya que habría sido absurdo que las personas no circuncidadas participaran en una fiesta sagrada. Para confirmar esta opinión, observan que no leemos que la Pascua se haya observado después del comienzo del segundo año. Pero no es probable que lo que Dios había ordenado últimamente que fuera perpetuo, ( Éxodo 12:42) se dejó de lado de repente. Porque les había sido dicho: Es una noche para ser observada por los hijos de Israel en todas sus generaciones. ¡Cuán inconsistente, entonces, hubiera sido si esta práctica, que se observara a lo largo de todas las edades, se volviera obsoleta en el transcurso de dos años! Y de nuevo, ¡qué cruel habría sido enterrar el recuerdo de un favor reciente en tan poco tiempo!
Pero se dice que la falta de circuncisión debe haber retenido una gran proporción, que el misterio no puede ser profanado; porque en su institución se había declarado, ninguna persona incircuncisa comerá de ella. A esto ya respondí que era un privilegio extraordinario; como los hijos de Israel fueron liberados de la ley. (54) Porque es seguro que continuaron usando sacrificios y observando las otras partes del culto legal, aunque esto era ilegal, a menos que algo de la forma prescrito por la ley había sido remitido por la autoridad divina. Es cierto que a las personas inmundas se les prohibió ingresar a la corte del tabernáculo y, sin embargo, los hijos de Israel, sin circuncidarse, ofrecieron sacrificios allí, haciendo lo que era equivalente a la matanza de la Pascua. Por lo tanto, se les permitió, por sufragio, hacer lo que no era lícito hacer de acuerdo con el imperio de la ley.
La mención hecha por Moisés de la segunda celebración de la Pascua (Números 9) es para un propósito diferente, es decir, para censurar indirectamente el descuido y la lentitud de la gente, que no habría observado el aniversario sagrado al final del primer año si no se les hubiera recordado. Porque aunque Dios había proclamado que, a lo largo de todas las edades, deberían renovar anualmente el recuerdo de su liberación, sin embargo, se habían vuelto tan ajenos antes de fin de año, que se habían vuelto negligentes en el cumplimiento del deber. No es sin causa que una nueva intimidación los impulsa, ya que no estuvieron lo suficientemente atentos por sí mismos. Ese pasaje, por lo tanto, no prueba que el uso de la Pascua fue interrumpido posteriormente; por el contrario, puede deducirse con cierta probabilidad de que se observó anualmente; ya que el Señor, hacia el final del año, anticipa la observancia, diciéndoles que hagan una provisión cuidadosa en el futuro, y que nunca se desvíen del mandato que les fue dado. (55)
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Joshua 5:10". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​joshua-5.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora, en el capítulo cinco, leemos que todos los varones adultos estaban en este punto circuncidados. Era un rito que no siguieron mientras estaban en el desierto. De modo que los que habían nacido en el desierto, ahora eran hombres, no pasaban por el rito de la circuncisión. Pero ahora que van a entrar en la tierra, la circuncisión siempre fue un tipo del corte del corazón según la carne. Dios quería un pueblo cuyo corazón fuera conforme al Espíritu.
Así que fue un acto simbólico. Dios dijo: "Circuncida vuestros corazones" ( Deuteronomio 30:6 ). En otras palabras, corta de tu corazón ese anhelo o deseo por la carne.
Pablo en el libro de Romanos habla del error de los judíos al observar un rito sin la realidad. Aunque habían pasado por el rito de la circuncisión, sus corazones buscaban las cosas carnales; por lo tanto, había una inconsistencia allí. Ahora que van a entrar en esta nueva relación con Dios, viniendo a la tierra, porque es para tipificar una nueva relación según el Espíritu, que es esa nueva relación a la que Dios quiere introducirlos; una vida de victoria sobre la carne.
Así que era necesario que pasaran por el rito de la circuncisión, y todos los varones adultos fueran circuncidados para que pudieran cortar la carne; y así, significar el hecho de que ellos iban a caminar conforme al Espíritu y un corazón conforme a Dios. Entonces, como dije, no se hizo en el desierto y así se hizo después de que entraron en la tierra. Lo primero fue esta circuncisión para que de nuevo pudieran declararse pueblo de Dios, para andar conforme al Espíritu y no conforme a la carne.
Y dijo Dios: Hoy he quitado de sobre vosotros el oprobio de Egipto. Por eso se llama el nombre de aquel lugar Gilgal ( Josué 5:9-10 ),
Lo cual significa un rodar, porque allí Dios hizo rodar aquel oprobio de Egipto, que es figura de la carne, y de la vida según la carne. Anhelaban las ollas de carne de Egipto. Egipto siempre es un símbolo de vivir según la carne y desear la carne.
Así que Israel acampó en Gilgal, celebraron la pascua el día catorce del mes por la tarde en los llanos de Jericó ( Josué 5:10 ).
Así que esta es la primera Pascua en la Tierra Prometida. Vinieron solo cuatro días antes, se circuncidaron y ahora están comenzando esta nueva relación con Dios observando la Pascua ahora en la nueva tierra.
Y comieron del trigo viejo de la tierra al día siguiente de la Pascua, las tortas sin levadura, el trigo tostado en el mismo día. Y el maná cesó al día siguiente, después que hubieron comido del fruto viejo de la tierra; ni los hijos de Israel tuvieron más maná; pero comieron del fruto de la tierra de Canaán aquel año ( Josué 5:11-12 ).
Así que de nuevo, entrando ahora en una nueva dieta. La vida del Espíritu es una vida de variedad. Es una vida de emoción. Realmente es emocionante caminar conforme al Espíritu y vivir conforme al Espíritu. Nunca sabes lo que Dios tiene planeado para ti hoy. Es sólo una vida emocionante, una vida de variedad. Nunca me falta emoción. Andar en pos del Espíritu es la experiencia más emocionante del mundo. Así que ahora están dejando el viejo maná, ese tipo de dieta monótona, y ahora van a comenzar a comer de los frutos de la tierra que Dios ha prometido al entrar ahora en la tierra de Canaán.
Me encantan los versículos del trece al quince.
Y aconteció que estando Josué cerca de Jericó, alzó los ojos y miró, y he aquí, había un hombre que estaba frente a él con la espada desenvainada en la mano; y Josué se acercó a él y le dijo: él: ¿Eres por nosotros, o por nuestros enemigos? Y él dijo: No para vuestros enemigos; pero como capitán del ejército del Señor he venido ahora. Y Josué se postró sobre su rostro en tierra, y adoró, y le dijo: ¿Qué dice mi señor a su siervo? Y el capitán del ejército del Señor dijo a Josué: Quita el calzado de tu pie; porque el lugar donde estás es santo. Y Josué así lo hizo ( Josué 5:13-15 ).
Aquí Josué conoció a Jesús, Jesús el Capitán del ejército del Señor. Verás, si fuera un ángel entonces Él habría rechazado su adoración. Juan varias veces en el libro de Apocalipsis trató de adorar al ángel, y él dijo: "Levántense y adoren al Señor". El Señor dijo: "Al Señor tu Dios adorarás ya él solo". Por lo tanto, el Capitán del ejército del Señor no es otro que Jesús, quien está allí de pie, listo para conducirlo a la tierra prometida.
"Como el Capitán del ejército del Señor he venido". Joshua cayó de rodillas, su rostro, y dijo: "¿Qué quieres que haga, Señor?" Al igual que Pablo el apóstol. "Señor, ¿qué quieres que haga?"
Ahora aquí hay una imagen real del liderazgo. El mejor líder es el hombre que es líder. El mejor gobernante es un hombre que es gobernado. Dios escogió a Josué como líder para gobernar sobre el pueblo de Israel porque Josué fue gobernado por el Señor; la cadena de mando adecuada.
Ningún hombre es apto para gobernar si no es gobernado. Esa es la tragedia de la historia donde hemos tenido déspotas en el trono. Estos gobernantes autocráticos y despóticos que no se sentían responsables de nadie más, sino que se convirtieron en la autoridad final dentro de sí mismos, se convirtieron en tiranos. La gente siempre sufre bajo el gobierno de tales personas. Pero aquellos que tienen conciencia del hecho de que son gobernados, aquellos que se han sometido a Su trono, pueden reinar sobre sus tronos.
Pero tienes que tener esa cadena de mando.
Cuando el centurión se acercó a Jesús y pidió que Jesús sanara a su hija que estaba muy enferma, Jesús dijo: "Iré a tu casa".
Él dijo: "Oh, no Señor, eso no es necesario. No soy digno de que vengas a mi casa. Porque ves, yo entiendo la autoridad, yo también soy un hombre de autoridad que tiene debajo de mí, hombres". "Yo también soy un hombre", dijo, "bajo autoridad, teniendo debajo de mí a los hombres.
Él ve la cadena. "Soy un hombre que está bajo autoridad, pero tengo hombres debajo de mí". Reconoció la posición de Jesús. Habiéndose sometido al Padre, un hombre bajo autoridad, pero teniendo autoridad él mismo
. puede decirle a un hombre, "Haz esto", y lo hará, a otro, "haz aquello", y lo hace. Tengo autoridad, pero estoy bajo autoridad. "Sé que Tú tienes autoridad, y todo lo que tienes que hacer es hablar la palabra, y mi siervo será sanado.
Dios dijo: "Está bien. Eso está muy lejos. No he visto esta clase de fe entre los israelitas". Un hombre que reconoció lo que es la verdadera autoridad. Oh, que nos diéramos cuenta de que no tenemos ningún derecho a gobernar a menos que nosotros mismos seamos gobernados.
Así que Josué, el líder sobre la gente y, sin embargo, ser guiado. "¿Qué quieres que haga, Señor?" El verdadero corazón de un siervo. Entonces, el Señor no tenía mucho para él que hacer, "Solo quítate los zapatos.
El suelo donde tú estás es santo. Así como el Señor mandó a Moisés desde la zarza ardiente que se quitara las sandalias, así también a Josué. Así como el Capitán del ejército del Señor, para guiar al pueblo. de Dios a la conquista de la tierra
" .
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Joshua 5:10". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​joshua-5.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Renovación de la circuncisión y celebración de la Pascua
Los dos incidentes registrados en Josué Josué 5:2 , la circuncisión y la Pascua, representan la etapa final en la preparación del pueblo para la Guerra Santa. La Circuncisión fue un previo necesario ( Éxodo 12:44 , Éxodo 12:44 ; Éxodo 12:44 , Éxodo 12:48 ) a la fiesta de la Pascua, además de marcar para la nueva generación una revocación de la sentencia de 'excomunión' virtualmente pronunciada en Números 14:33 ; '; y la Pascua, la primera celebración registrada desde el primer aniversario de su institución ( Números 9:5 ), fue señalada también por la cesación del extraordinario "sacramento" del maná. Así, el período de las Andanzas se cierra definitivamente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Joshua 5:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​joshua-5.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Se celebró la pascua en el día catorce ] de Nisán, según lo ordenado en Éxodo 12:6 . Probablemente habían seleccionado los corderos cuatro días antes, inmediatamente después de su llegada al campamento (ver Josué 4:19 ); y había descansado tranquilamente durante tres días completos después de la circuncisión. Esta es la tercera Pascua registrada; el segundo ( Números 9:5 ) es el primer aniversario de la institución. Solo hay tres observancias posteriores de la Pascua registradas en el Antiguo Testamento, a saber. El de Josías ( 2 Reyes 23:21 ), el de Ezequías ( 2 Crónicas 30 ) y el de los exiliados que regresaron ( Esdras 6:19 ), y todos estos son posteriores al descubrimiento del Libro de la Ley por Hilcías en 621 a. un aviso en 2 Crónicas 8:13 atribuye a Salomón observancias similares, y los críticos admiten (cp. HDB. art. 'Pascua') que las observancias no registradas pueden haber continuado todo el tiempo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Joshua 5:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​joshua-5.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El poder de la vida de resurrección toma toda la fuerza de Satanás: "El que es engendrado por Dios, se guarda a sí mismo, y el inicuo no le toca". En nuestra vida terrenal, estando la carne en nosotros, estamos expuestos al poder del enemigo, aunque la gracia de Cristo es suficiente para nosotros, Su fuerza perfeccionada en la debilidad; pero la criatura no tiene fuerza contra Satanás, aunque no debe ser arrastrada al pecado actual.
Pero si la muerte se convierte en nuestro refugio, haciéndonos morir a todo lo que le daría a Satanás una ventaja sobre nosotros, ¿qué puede hacer él? ¿Puede tentar a uno que está muerto, o vencer a uno que, después de haber muerto, está vivo de nuevo? Pero, si esto es cierto, también es necesario realizarlo en la práctica. "Muertos estáis... mortificad, pues" ( Colosenses 3 ).
Esto es lo que significa Gilgal. Es más, siempre debemos llevar en el cuerpo la muerte del Señor Jesús, para que la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo ( 2 Corintios 4:10 ) [1]. El asunto en cuestión aún no era la toma de ciudades, la realización de las magníficas promesas de Dios. El yo primero debe ser mortificado. Antes de conquistar Madián, Gedeón debe derribar el altar que estaba en su propia casa.
Observe además que el desierto no es el lugar donde se lleva a cabo la circuncisión, aunque hayamos sido fieles allí. El desierto es el carácter que toma el mundo cuando hemos sido redimidos, y donde la carne que está en nosotros es realmente zarandeada. Pero la muerte y nuestra entrada en los lugares celestiales juzgan toda la naturaleza en que vivimos en este mundo. Pero luego, como consecuencia de nuestra muerte y resurrección con Cristo, se aplica prácticamente, y la circuncisión es la aplicación del poder del Espíritu a la mortificación de la carne en aquel que tiene comunión con la muerte y resurrección de Jesús (comparar 2 Corintios 4:10-12 ).
Por eso dice Pablo ( Filipenses 3 ): "Nosotros somos la circuncisión". En cuanto a una vida moral exterior, Pablo tenía eso antes. ¿Había añadido ahora la verdadera piedad a su religión de las formas, el verdadero temor de Dios a sus buenas obras? Era mucho más que eso. Cristo había tomado el lugar de todos en él, en primer lugar en cuanto a la justicia, que es el fundamento.
Pero además, el apóstol dice: "A fin de conocerle, y el poder de su resurrección, haciéndome semejante a su muerte, por si en alguna manera pudiera llegar a la resurrección de entre los muertos". Por lo tanto, es "avanzando hacia la meta" que espera la venida de Jesús para realizar esta resurrección en cuanto a su cuerpo.
En la Epístola a los Colosenses, capítulo 2, nos habla de la circuncisión de Cristo. Es. ¿Es sólo que ha dejado de pecar (el efecto cierto de esta obra de Dios)? No; porque al describir esta obra añade: "Siendo sepultados juntamente con él en el bautismo, en el cual también hemos resucitado con él, por la fe en la operación de Dios que le resucitó de los muertos". Las consecuencias de esta vida celestial se encuentran en Colosenses 3:1 , que está en conexión inmediata con el Versículo recién citado.
Aquí también la obra es coronada por la manifestación de los santos con Jesús cuando Él aparecerá. No el rapto; la parte celestial se omite en Colosenses, salvo que nuestra vida está escondida allí, y que lo que está allí es objeto de esperanza; estamos hechos para ello, que de hecho es justo lo que se hace aquí.
Nuestro Gilgal está en Josué 5:5 : "Mortificad, pues". No es "morir al pecado". Mortificar es potencia activa. Descansa en el poder de lo que ya es fiel a la fe: "Vosotros estáis muertos: mortificad, pues". Siendo este el estar de pie, se realiza. “Considérense también muertos”, dijo el apóstol ( Romanos 6 ), al hablar sobre el mismo tema [2].
Este es el poder práctico del tipo de las piedras traídas del Jordán. Son un símbolo de nuestro lugar, siendo el resultado de la muerte con Cristo que estuvo muerto [3]. Pero también somos resucitados juntamente con Él [4], como si hubiéramos muerto con Él. Pero hay otro aspecto de la verdad, estábamos muertos en pecados. Él descendió en gracia donde nosotros estábamos, en el camino hacia abajo, por así decirlo, expiando nuestros pecados. Dios nos dio vida juntamente con Él, perdonándonos todos los pecados [5].
Todo lo que hizo fue por nosotros; y ahora, asociado con Él en vida, unido a Él por el Espíritu, también estoy sentado en Él, aún no con Él, en los lugares celestiales [6]. Me apropio, o más bien Dios me atribuye, todo lo que Él ha hecho, como si me hubiera sucedido a mí mismo: Él está muerto al pecado, en Él estoy muerto al pecado. Por lo tanto, puedo "mortificar": lo cual no podría hacer estando todavía vivo en la carne.
¿Dónde estaba la naturaleza, la vida, para hacerlo? he resucitado con Él; Yo también estoy en Él sentado en los lugares celestiales. Pero aquí no se trata de la doctrina de Efeso, que enseña el propósito y los consejos de Dios, y, siendo Cristo exaltado a la diestra de Dios, muestra el simple acto del poder divino que nos toma cuando estamos muertos en pecados y nos pone en Él. es el proceso, por así decirlo, a través del cual pasamos como si estuviéramos vivos (no muertos) en pecados, y nos pasa a través de la muerte, en Cristo, a una vida mejor.
El otro es igualmente cierto, así que he hablado de él; pero es el cambio, el cambio esencial pero subjetivo del que se habla en Colosenses en cuanto a la muerte y resurrección con Él, que es nuestro tema presente en Josué.
Ahora bien, siendo la circuncisión la aplicación práctica de aquello de lo que hemos estado hablando, la muerte de Cristo al pecado, a todo lo que es contrario a nuestra posición resucitada, "el cuerpo de la carne", recordamos la muerte de Cristo, y la la mortificación de nuestros miembros en la tierra se realiza por la gracia, en la conciencia de la gracia. De lo contrario sería sólo el esfuerzo de un alma bajo la ley, y en este caso habría mala conciencia y falta de fuerzas.
Esto es lo que intentaron los monjes sinceros; pero sus esfuerzos no se hicieron en el poder de la gracia, de Cristo y su fuerza. Si hubo sinceridad, también hubo la miseria espiritual más profunda. Para mortificar tiene que haber vida; y si tenemos vida, ya morimos en Aquel que murió por nosotros. Las piedras puestas en Gilgal fueron sacadas de en medio del Jordán, y el Jordán ya había sido cruzado antes de que Israel fuera circuncidado.
El memorial de la gracia y de la muerte, como testimonio para nosotros de un amor que obró nuestra salvación, tomando nuestros pecados en la gracia, y muriendo al pecado una vez, estaba en el lugar donde se debía efectuar la muerte al pecado. En cuanto murió, murió al pecado una vez; y nos consideramos muertos al pecado. Cristo muriendo por los pecados, en amor perfecto, en eficacia indefectible, y su muerte al pecado, danos la paz por su sangre en cuanto a ambos, pero también capacítanos por la gracia para considerarnos muertos al pecado, y para mortificar nuestros miembros que están en tierra.
En toda circunstancia, pues, debemos recordar que estamos muertos, y decirnos a nosotros mismos: Si por la gracia estoy muerto, ¿qué tengo que ver con el pecado, que me supone vivo? Cristo está en esta muerte en la belleza y en el poder de su gracia; es la liberación misma, y la introducción moral en la condición en la que somos hechos aptos para ser partícipes de la herencia de los santos en luz. En cuanto a la gloria, como corriendo la carrera aquí abajo, el apóstol dice: "Yo sigo, por ver si logro asir aquello para lo cual también soy asido por Cristo Jesús". Pero ese es otro tema.
Así, al estar muerto, y sólo así, se quitará el oprobio de Egipto. Toda señal del mundo es afrenta para el que es celestial. Sólo el hombre celestial que ha muerto con Cristo se desenreda de todo lo que es de Egipto. La vida de la carne siempre se adhiere a Egipto; pero el principio de la mundanalidad está desarraigado en el que está muerto y resucitado con Cristo y vive una vida celestial.
Hay en la vida del hombre, vivo como tal en este mundo ( Colosenses 2:20 ), un vínculo necesario con el mundo tal como Dios lo ve, es decir, corrupto y pecador; con un muerto no existe tal vínculo. La vida de un resucitado no es de este mundo; no tiene conexión con eso. El que posee esta vida puede pasar por el mundo y hacer muchas cosas que otros hacen.
come, trabaja, sufre; pero, en cuanto a su vida y sus objetos, él no es del mundo, así como Cristo no era del mundo. Cristo, resucitado y subido a lo alto, es su vida; somete su carne, la mortifica, pues de hecho está aquí abajo, pero no vive en ella. El campamento siempre estuvo en Gilgal. El pueblo, el ejército de Jehová, volvió allí, después de sus victorias y sus conquistas.
Si no hacemos lo mismo, seremos débiles: la carne nos traicionará. Caeremos ante el enemigo en la hora del conflicto, aunque se entregue honestamente al servicio de Dios. Es en Gilgal donde se levanta el monumento de las piedras del Jordán; porque si la conciencia de estar muertos con Jesús es necesaria para permitirnos mortificar la carne, es por esta mortificación que alcanzamos el conocimiento práctico de lo que es estar así muertos.
No realizamos la comunión interior (no me refiero ahora a la justificación), el gozo dulce y divino de la muerte de Jesús por nosotros, si la carne no está mortificada. Es imposible. Pero si volvemos a Gilgal, a la bendita mortificación de nuestra propia carne, encontramos allí toda la dulzura (y es infinita), toda la poderosa eficacia de esta comunión con la muerte de Jesús, con el amor manifestado en ella.
"Llevando siempre en el cuerpo", dice el apóstol, "la muerte del Señor Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo". Por eso no nos quedamos en el Jordán; pero queda en el corazón toda la preciosidad de esta obra gloriosa, obra que los ángeles anhelan contemplar, que es para nosotros, y que Cristo, en su amor, nos apropia. Lo encontramos con nosotros en Gilgal, un lugar sin ostentación externa ni victoria que atraiga los ojos de los hombres; pero donde Él, que es la fuente de toda victoria, se encuentra en el poder y la comunión que nos permite vencer.
Pero también había doce piedras colocadas en medio del Jordán; y en verdad, si aplicamos el poder de la muerte de Cristo para mortificar la carne, el corazón ejercitado y disfrutando plenamente de las cosas celestiales, ama volverse de nuevo al Jordán, al lugar donde Jesús descendió en el poder de la vida y obediencia, y contemplar aquella Arca del Pacto, que estaba allí, y detuvo aquellas aguas impetuosas hasta que todo el pueblo hubo pasado.
Uno ama, ahora que ha resucitado, viendo el poder de la muerte en toda su extensión, contemplar allí a Jesús, que descendió a ella, pero que destruyó su poder por nosotros. En la sobreabundancia de las naciones, Cristo será la seguridad y la salvación de Israel; pero Él ha sido nuestra seguridad y nuestra salvación frente a enemigos mucho más terribles. El corazón ama estar a orillas de ese río -ya cruzado- y darse cuenta, estudiando lo que fue Jesús, de la obra y del amor maravilloso de Aquel que descendió a él solo , hasta que todo se cumplió. Pero en cierto sentido estábamos allí. Las doce piedras muestran que el pueblo tenía que ver con esta obra, aunque el arca estaba allí sola cuando las aguas debían ser contenidas.
En los Salmos podemos especialmente allí contemplar al Señor, ahora que estamos en paz al otro lado del arroyo. ¡Oh, que el cristiano -cada uno en la asamblea- supiera sentarse allí, y allí meditar en Jesús que descendió solo a la muerte, y la muerte cuando desbordó todas sus orillas, llevando consigo su aguijón y el poder del juicio divino! ! En doctrina, los Salmos establecen también la conexión entre la muerte de Jesús y el paso del resto de Israel por las aguas de la tribulación en los últimos días.
He aquí, pues, el pueblo de Egipto y de Canaán, según la fidelidad de la promesa de Dios; pero hasta ahora nada poseído de Canaán, ni ninguna victoria ganada. Es un tipo para nosotros de lo que se enseña en Colosenses: hechos dignos para ser participantes, pero la herencia de los santos en luz todavía en esperanza [7]; no sólo redimidos de Egipto, sino llevados a Canaán, habiendo sido quitado el oprobio de Egipto, y habiendo tomado el pueblo de Dios su lugar en Gilgal, la verdadera circuncisión de corazón de la que hemos hablado. Israel acampó en Gilgal.
Luego se señala el carácter de su comunión con Dios, antes de sus victorias. Celebran la pascua en las llanuras de Jericó. Jehová preparó una mesa delante de ellos en presencia de sus enemigos. La sangre ya no se rociaba, como en Egipto, sobre el dintel y los dos postes laterales, para que estuvieran protegidos del destructor y preservados del juicio final que sembraba el terror en todas las casas donde no se veía la sangre.
Necesitamos este aspecto de la sangre de Cristo, mientras el juicio amenaza en el territorio del pecado y de Satanás, aunque llamado por Dios a salir de él. La justicia de Dios y nuestras conciencias así lo exigen. Pero aquí la pascua ya no es esto; es el memorial de la salvación cumplida. Tampoco es participación por gracia en el poder de la muerte y resurrección de Cristo. Es la comunión del alma; es el dulce recuerdo espiritual de una obra propia, de su muerte como cordero sin mancha.
Nos alimentamos de ella, como su pueblo redimido, en el disfrute de esta posición en la tierra prometida y de Dios, una tierra que nos pertenece como consecuencia de esta redención y de nuestra resurrección con Cristo. La muerte de Jesús sólo puede disfrutarse así al otro lado del Jordán, como resucitado con Él. Entonces, en paz, en comunión con Él, y con inefables sentimientos de agradecimiento, volvemos a la muerte del Cordero; lo contemplamos; nos alimentamos de ella. Nuestra felicidad e inteligencia celestiales solo aumentan nuestro sentido de su preciosidad.
Al día siguiente de la pascua comió el pueblo del grano viejo de la tierra. Así, levantado, y en título y naturaleza adecuados a él, y tomando nuestro lugar así en idoneidad y esperanza en los lugares celestiales, es Cristo conocido como celestial quien alimenta el alma, y la mantiene en vigor y en alegría [8]. . Desde entonces también cesó el maná. Esto es tanto más notable, porque Cristo, sabemos, es el verdadero maná, pero Cristo aquí abajo, Cristo según la carne, y adecuado al hombre, y a sus necesidades en el desierto; ni nunca será olvidado como tal.
Contemplo a Jesús (Dios manifestado en la carne) con adoración. Mi alma se alimenta de las poderosas atracciones de Su gracia en Su humillación; se deleita en el bendito testimonio de su amor que soportó nuestros dolores y cargó con nuestras enfermedades, y aprende a ser nada y a servir, en Aquel que tomó el lugar más bajo. Es en esto que Él ministra a los afectos secretos del corazón a medida que pasamos por este mundo; aún en esa condición Él permaneció solo.
El grano de trigo debe caer en la tierra y morir; de lo contrario, permanece solo. Pero, sabiendo lo que ha sido, es un Cristo sentado arriba, que vino de lo alto, que murió y resucitó, y subió donde estaba antes, a quien ahora conozco. Su muerte, del memorial del que hemos hablado, es sin duda la base de todo. No hay nada más precioso: pero es un Cristo celestial con quien ahora tenemos que hacer como el viviente.
Por lo demás, lo recordamos en Su humillación y muerte; pero esto Él nos lo da como su carácter. Incluso en la cena del Señor, análoga a la pascua aquí celebrada, fue "Haced esto en memoria mía". Y así en toda Su vida, estuvo en el desierto, y adecuado para nosotros también para el desierto; es, en nuestra pequeña medida, de corazón o de hecho, la comunión de sus sufrimientos.
Contemplamos, buscando imitar, el modelo precioso que Él ha puesto delante de nosotros, como un hombre celestial en la tierra. Pero, mirando a cara descubierta la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor. Él se santificó a sí mismo por nosotros, para que nosotros fuésemos santificados en la verdad. Nos deleitamos con la contemplación de toda su gracia aquí abajo; nuestros afectos son atraídos por un Salvador sufriente.
Nada más precioso que el Hijo de Dios ganando la confianza del corazón del hombre a Dios por Su amor en medio de ellos cuando están lejos de Él; pero nuestra comunión actual es con un Cristo en el cielo. Y el Cristo, a quien conocemos en la tierra, es un Cristo celestial, y no un Cristo terrenal, como pronto lo será para los judíos. Era pan en la tierra sin duda, pero pan bajado del cielo; y esta es una consideración muy importante.
Al pasar por este desierto (y nosotros lo estamos pasando), Cristo, como el maná, es infinitamente precioso para nosotros. Su humillación-Su gracia-consuelo, también nos alivia y nos sostiene. Sentimos que Él ha pasado por las mismas pruebas, y nuestro corazón se sostiene con el pensamiento de que el mismo Cristo está con nosotros. a nosotros. Este es el Cristo que necesitamos para el desierto, el pan que descendió del cielo: pero, como pueblo celestial, es Cristo, como perteneciente al cielo y las cosas celestiales, asociado con Él, el grano viejo de la tierra; porque es a Cristo ascendido a lo alto que estamos unidos; allí es donde Él es nuestra vida.
En una palabra, nos alimentamos de las cosas celestiales, de Cristo arriba, de Cristo humillado y muriendo ciertamente como un dulce recuerdo, pero de Cristo vivo como el poder presente de vida y gracia. Nos alimentamos del recuerdo de Cristo en la cruz; esta es la pascua. Pero celebramos la fiesta con un Cristo que es el centro de las cosas celestiales, y nos alimentamos de todas ellas ( Colosenses 3:1-2 ).
Es el grano viejo de la tierra en la que hemos entrado. Porque Él pertenece al cielo. Así, antes de dar batalla, frente a los mismos muros de Jericó (representante del poder del enemigo), Dios nos da a disfrutar del fruto de esta tierra celestial como si fuera nuestro. Recordamos la muerte de Jesús, como redención realizada hace mucho tiempo; y nos alimentamos del viejo grano de la tierra, de las cosas celestiales, como nuestra propia porción presente. Porque, resucitados con Cristo por su gracia, todo es nuestro.
Después de este hermoso cuadro de la posición y los privilegios del pueblo de Dios, quien, según los propios derechos de Dios, puede disfrutar de todo antes de entablar una sola batalla, encontramos que debe seguir la guerra. Pero hay una cosa necesaria para hacer la guerra y obtener bendiciones mediante la conquista. Jehová se presentó como Capitán del ejército; es Él mismo quien nos guía. Él está allí con una espada desenvainada en Su mano. La fe no posee neutralidad en las cosas celestiales. [9] "Y Josué le dijo: ¿Eres tú por nosotros, o por nuestros adversarios? Y él dijo: No, sino que como capitán del ejército de Jehová he venido".
Nótese aquí que la presencia de Jehová, como Capitán de las huestes, exigía tanto santidad y reverencia, como cuando descendió para redimir a su pueblo ( Éxodo 3 ) en aquella santidad y majestad divinas que se manifestaron según sus justas exigencias en el muerte de Jesús, quien se dio a sí mismo para engrandecerlos y afirmarlos para siempre.
Tal como era Él, que se llamó a sí mismo "Yo soy", cuando así descendió en justicia y majestad; así también es Él cuando está en medio de Su pueblo para bendecirlo y guiarlo en el conflicto. El poder todopoderoso de Dios está con la iglesia en su guerra. Pero Su santidad infinita también está ahí, y Él no hará bueno Su poder en sus conflictos si Su santidad se ve comprometida por la profanación, la negligencia, la ligereza negligente de Su pueblo; o por su fracaso en esos sentimientos y afectos que se convierten en la presencia de Dios, porque es Dios mismo quien está allí .
Nota 1
Colosenses 3 es la declaración de Dios de nuestra posición; Romanos 6 exhortación a asumirlo con fe; 2 Corintios 4 llevándolo a la práctica en el hombre interior ( Colosenses 3:5-17 ).
Nota 2
Tenemos tres pasos en este proceso: el juicio de Dios, "Estáis muertos"; el reconocimiento de ella por la fe, "Considérense muertos"; y el llevarlo a cabo en la práctica, "llevando siempre en el cuerpo la muerte del Señor Jesús".
Nota 3
La Epístola a los Romanos da, en el desierto, la estimación de la fe de la posición que nos ha dado la muerte de Cristo, de muerte al pecado y vida a Dios en este mundo, como involucrada en nuestra salvación por Su muerte en la cual fuimos bautizados. , sino nuestra resurrección que nos saca del desierto, y es Colosenses y Jordán.
Nota #4
Hasta aquí los Colosenses.
Nota #5
Hasta aquí, también, los Colosenses; pero no somos vistos allí como muertos en pecados, sino como habiendo vivido en ellos, ahora muertos y resucitados.
Nota #6
Esta es la enseñanza de Efeso. Y este es el acto soberano de poder de Dios que nos ha tomado cuando estamos muertos en pecados y nos ha puesto en Cristo.
Nota #7
El estado de Cristo (solo que Él realmente resucitó) entre Su resurrección y ascensión ayuda a entenderlo. Evidentemente pertenecía al cielo, no a este mundo, aunque no estaba en el cielo.
Nota #8
Señalemos, también, que la sencillez y la sinceridad cristianas, la santidad práctica de la vida cristiana, los panes sin levadura que se comían al día siguiente de la pascua, es cosa celestial. Nada de este lado Jordan puede ser esto. Es del crecimiento de esa tierra; por lo tanto, está conectado con Jesús, y la paz a través de su muerte como algo anterior.
Nota #9
Digo, en las cosas celestiales, porque el corazón es sensible a las buenas cualidades en la criatura. El Señor amó al joven rico cuando escuchó sus respuestas. Pero cuando se ha de seguir a un Señor rechazado y ascendido, la voluntad siempre se pone a favor o en contra. La fe lo sabe; conoce también los derechos de Dios, y los mantiene.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Joshua 5:10". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​joshua-5.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
La Pascua. - Esta es la tercera Pascua en la historia de Israel. Los dos primeros fueron guardados bajo Moisés: (1) en Egipto, cuando el Señor los liberó; (2) el segundo en el Sinaí, cuando los había "traído a sí mismo". (3) El tercero está al otro lado del Jordán bajo Josué. Dos pertenecen al Éxodo, o salen; uno al Eisodus, o entrando. Compárese con Lucas 22:16 : "No comeré más de él, hasta que se cumpla en el reino de Dios".
Observe la conexión entre la Pascua y la circuncisión. La ley en Éxodo 12:48 es, "ningún incircunciso comerá de ella". Por lo tanto, mientras vagaban por el desierto, esta generación incircuncisa no pudo celebrar la Pascua.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Joshua 5:10". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​joshua-5.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Renovando el pacto con Dios
Josué 5:1
Evidentemente, el pueblo de Canaán se dio cuenta de que estaba entrando en conflicto con Dios Todopoderoso. Esto hizo que su amarga resistencia fuera menos excusable. Pero antes de que Israel pudiera avanzar en la campaña, debían someterse a ese rito inicial que desde los días de Abraham los había separado para Dios, Génesis 17:1 .
El estallido de Cades prácticamente había anulado esa relación, que ahora debe renovarse, Números 14:1 .
Antes de que podamos servir a los altos propósitos de Dios en el mundo, debemos estar separados del pecado. La vieja naturaleza debe ser negada y desechada, y la nueva naturaleza, que es santa, inofensiva y separada del pecado, debe convertirse en nuestra. Nada más que la muerte puede resolver el caso, Colosenses 2:11 ; 2 Corintios 7:1 .
Sólo el alma circuncidada puede comer de la Pascua, que es Cristo. Necesitamos alimentarnos de Él, celebrando la fiesta diaria con gozo, 1 Corintios 5:7 ; Juan 6:51 ; Juan 6:54 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Joshua 5:10". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​joshua-5.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
5. En Gilgal
CAPÍTULO 5
1. Los enemigos aterrorizados ( Josué 5:1 )
2. Circuncisión ordenada y ejecutada ( Josué 5:2 )
3. La Pascua guardada ( Josué 5:10 )
4. El maíz viejo de la tierra ( Josué 5:11 )
5. El capitán del ejército de Jehová ( Josué 5:13 )
Los eventos de Gilgal son de gran interés. Jehová había llevado a su pueblo al otro lado del Jordán. Todas sus promesas se cumplieron. Él había prometido sacarlos de Egipto y traerlos a la tierra de Canaán. Ahora todo está logrado. El desierto está detrás de ellos y se enfrentan a la tierra maravillosa con sus riquezas y recursos, la tierra que fluye leche y miel. El avance y la conquista son los siguientes en orden. En el Mar Rojo, sus enemigos fueron asesinados por el poder de Dios, pero ahora, después de que el poder de Dios los había traído a la tierra, comienza el verdadero conflicto.
Gilgal, el nuevo terreno ganado y ocupado por la gente que trajo el Jordán, es el tipo de terreno de resurrección sobre el que han sido plantados nuestros pies. Debe recordarse constantemente que hemos resucitado con Cristo y estamos sentados en Él en los lugares celestiales, ya que Israel nunca podría olvidar en Gilgal que habían sido traídos a la tierra por el Jordán. Las piedras conmemorativas sirvieron como un recordatorio constante.
Pero antes de que pudieran avanzar, sucedieron varias cosas. Primero leemos sobre el temor que se apoderó de los reyes de los cananeos. Sus corazones se derritieron. Eran los instrumentos de Satanás bajo cuyo control estaban; su miedo denota el miedo de Satanás. Conocía el poder de Jehová, que los había traído a la tierra. El enemigo es derrotado por la muerte y resurrección de nuestro Señor. A través de la muerte lo ha anulado a él, que tiene el poder de la muerte, que es el diablo.
Estando en Cristo, resucitados con Cristo y sentados en Él en los lugares celestiales, podemos considerar al enemigo como vencido. Sin embargo, es solo en el Señor y en el poder de Su fuerza que somos fuertes. Aparte de Él, nos convertimos en presa fácil de nuestro enemigo. Qué estímulo debe haber sido para Israel, cuando se enteraron, como sin duda lo hicieron, de que los poderosos enemigos, que habían inspirado tanto terror a sus padres hace más de treinta y ocho años, ahora estaban temblando.
El temor de Israel se había ido, porque el poder de Dios estaba de su lado. ¡Qué confianza debemos tener cuando recordamos que “somos trasladados del poder de las tinieblas al reino del Hijo de su amor”! La victoria está de nuestro lado. Todo lo que tenemos que hacer es ponernos toda la armadura de Dios, resistir al diablo y él huirá de nosotros.
A continuación, Jehová ordena la circuncisión. “En aquel tiempo el SEÑOR dijo a Josué: Hazte cuchillos afilados y vuelve a circuncidar a los hijos de Israel por segunda vez”. Esta orden se llevó a cabo de inmediato y el oprobio de Egipto fue quitado. Por eso el lugar se llamaba Gilgal, que significa "rodar". La circuncisión se llevó a cabo a todos los varones que nacieron en el desierto (versículos 5 y 7).
Se había descuidado el rito de tan profundo significado. Sin duda, tenían muchas excusas para eso durante el viaje por el desierto. No se dio ninguna orden de circuncidar durante los treinta y ocho años de vagabundeo. Fue suspendido; puede haber sido un castigo por su incredulidad, pero ahora todo ha cambiado. Están en la tierra. La Pascua, la gran fiesta conmemorativa, estaba a punto de celebrarse. Los incircuncisos no podían comer la Pascua.
El oprobio de Egipto, porque como incircuncisos eran lo mismo que en servidumbre en Egipto, sin ningún pacto con Jehová, se ha quitado. La muestra visible de pertenencia a Jehová ahora la portaban todos los varones del campamento.
Josué mostró el valor de la fe al circuncidar a los miles de israelitas en ese momento. Su acción ha sido calificada de "muy poco militar". Puso a la gran mayoría de sus combatientes en una condición inadecuada. ¿Y si estos cananeos hubieran caído sobre los colonos en su territorio? ¿No se habría acordado Josué del vil crimen de los hijos de Jacob? Ver Génesis 34:24 . No conocía el miedo, su primera preocupación era rendir obediencia a Dios. Permanecieron varias semanas en Gilgal.
¿Cuáles son las lecciones típicas de todo esto? La circuncisión significa la ejecución de la sentencia de muerte a la carne. La muerte de Cristo es para su pueblo una circuncisión. “En quien también vosotros fuisteis circuncidados con la circuncisión hecha sin manos, Colosenses 2:11 del cuerpo de la carne por la circuncisión de Cristo” ( Colosenses 2:11 ).
Pero este hecho de que estamos muertos al pecado por la circuncisión, la muerte de Cristo debe llevarse a cabo de manera práctica. El cuchillo afilado debe aplicarse a la carne y las cosas de la carne. Los miembros que están en la tierra deben ser mortificados, es decir, puestos en el lugar de la muerte, donde la muerte de Cristo los ha puesto. Si no se hace, el oprobio de Egipto recaerá sobre su pueblo y no serán aptos para disfrutar de su posesión celestial y no podrán avanzar en las cosas de Cristo.
Gilgal, por lo tanto, representa el juicio de uno mismo. Este es el lugar de nuestra fuerza y poder. Israel siempre tenía que regresar a Gilgal; cuando no lo hicieron, fueron derrotados. La derrota, el fracaso en nuestro caminar, siempre nos hace volver al juicio propio y la humillación. La victoria y la bendición pueden alejarnos de ella; y ese es nuestro verdadero peligro espiritual.
La Pascua se guarda a continuación. Vea Números 9 y nuestras anotaciones allí. ¿Qué benditos recuerdos deben haberles llegado? Recordaron aquella terrible noche en Egipto y cómo Jehová había pasado sobre ellos, cuando vio la sangre del cordero. Note la diferencia entre estas dos Pascuas. A los primeros los mantuvieron como culpables; necesitaban protección.
Pero ahora lo guardan como entregado y traído a la tierra. Y también tenemos una fiesta conmemorativa, la mesa del Señor. "Haz esto en mi memoria." Debemos mantenerlo en el terreno de la resurrección, dándonos cuenta de que estamos muertos con Cristo y resucitados con Él; también es necesario el juicio propio.
“El recuerdo del pasado es a menudo una excelente preparación para las pruebas del futuro y, como a menudo, demuestra un apoyo notable bajo ellas. Era la naturaleza misma de la Pascua mirar hacia el pasado y recordar la primera gran interposición de Dios a favor de su pueblo. Fue un estímulo precioso tanto para la fe como para la esperanza. Así también es nuestra Pascua cristiana. Es un vínculo de conexión entre la primera y la segunda venida de nuestro Señor.
La primera venida presta apoyo a la fe, la segunda a la esperanza. Ningún ejercicio del alma puede ser más provechoso que volver a ese día memorable cuando Cristo, nuestra Pascua, fue sacrificado por nosotros. Porque entonces se pagó el precio de la redención en su totalidad, y la puerta de la salvación se abrió de par en par. Luego, el Hijo selló su amor entregándose a sí mismo por nosotros. ¿Qué bendición, ya sea para esta vida o para la venidera, no fue comprada por esa transacción? La vida puede ser oscura y tormentosa, pero la esperanza prevé un mañana brillante. “Cuando Cristo, que es nuestra vida, aparezca, entonces también vosotros apareceréis con Él en gloria” (Profesor WG Blaikie).
Entonces cesó el maná y comieron el maíz viejo de la tierra. Ambos alimentos son típicos de Cristo, el alimento que Dios le ha dado a su pueblo. El maná es el tipo de Cristo, en la tierra, en la humillación. El maíz viejo es Cristo en la gloria. Que podamos alimentarnos constantemente de ambos.
Entonces Josué se encuentra ante Jericó con el hombre de la espada desenvainada. ¡Qué hombre tan valiente fue Joshua! Se encuentra solo con el extraño. Lo más probable es que no tuviera espada, mientras que el hombre tenía la espada desenvainada. Pronto se entera de quién es el extraño. Es el mismo que se apareció a Moisés en la zarza ardiente, a Abraham en Mamre, a Jacob en Peniel ya otros después. Es Jehová en forma visible. Estas teofanías seguramente no fueron encarnaciones, sin embargo, presagiaron la encarnación del Hijo de Dios. Aquí Jehová, que en el cumplimiento de los tiempos se hizo Hombre, aparece como un hombre de guerra, como Capitán del ejército del Señor. El anfitrión es Israel. Y es el Capitán de nuestra salvación.
El libro de Josué es el libro de los conflictos y las conquistas. La espada se usa libremente para ejecutar los juicios divinos sobre los impíos labradores de la tierra. Sin embargo, la primera espada desenvainada, mencionada en el libro, está en la mano del Señor tal como se apareció a Josué. El lucha por su pueblo. Aún ejecutará los juicios justos en la tierra, será cuando aparezca por segunda vez.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Joshua 5:10". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​joshua-5.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El efecto sobre la gente de este cruce del Jordán se revela en las palabras: "Su corazón se derritió, y ya no había espíritu en ellos". Por lo tanto, nuevamente se debe dedicar tiempo a asuntos claramente relacionados con la adoración.
Durante los cuarenta años en el desierto, evidentemente se había descuidado el rito de la circuncisión. No podría haber progreso triunfal hasta que esto se corrigiera. Además, la nación, en lo que respecta a sus hombres, se estaba convirtiendo en una nación de soldados que debían llevar a cabo una campaña de juicio contra el pueblo corrupto y depravado. Como no cabe duda de que el rito de la circuncisión se basó en la santidad y pureza de la vida física, vemos la importancia de su aplicación nuevamente en este momento.
Después de esto, la gran fiesta de la Pascua se celebró solemnemente y así se recordó al pueblo nuevamente la naturaleza de su existencia nacional.
En ese momento se le apareció al propio Josué el Capitán o Príncipe de las huestes del Señor, y así se le hizo reconocer que su autoridad y liderazgo dependían de su sumisión y obediencia.
Por lo tanto, de diferentes maneras antes de que se diera un golpe, el líder y la gente se vieron obligados a reconocer su dependencia de Dios y el hecho de que no eran más que instrumentos en Su mano, avanzando hacia el cumplimiento de Su propósito.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Joshua 5:10". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​joshua-5.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y los hijos de Israel acamparon en gilgal ,. No después de su circuncisión, sino antes, y donde continuaron acampados durante eso, y hasta que la Pascua haya sido mantenida por ellos; Esto fue poco más que una milla de Jericó, Josué 4:19.
y mantuvo la Pascua en el decimocuarto día del mes a igual ; exactamente como se ordenó, y se observó cuando se mantuvo por primera vez, Éxodo 12:6.
en las llanuras de Jericho : Un lugar adecuado tanto para su campamento como para la celebración de la Pascua, y donde muy probablemente se encontraron con los corderos lo suficiente para su propósito, que pertenecía a los habitantes de Jericó; o, sin embargo, ahora se metió en la buena tierra, no necesitaban, y no estaban bajo la tentación de salvar a los suyos: los historiadores están de acuerdo, como Strabo E, Josefo F, y otros, que Jericho estaba sentado en una llanura.
e geografia. l. dieciséis. pag. 525. F de Bello Jud. l. 4. C. 8. secta. 2.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Joshua 5:10". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​joshua-5.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Cinco eventos de interés se registran en Josué 5:1-15 . Primero, aprendemos que los reyes de los cananeos junto al mar se desanimaron cuando supieron que el Señor había hecho pasar a Israel por el Jordán en seco (5:1). Segundo, el Señor requirió que los israelitas renovaran el pacto con él al circuncidar a todos los varones (5:2-9).
Tercero, Israel celebró su primera Pascua en la tierra prometida (5:10-11). Cuarto, Dios dejó de proveer el maná cuando el pueblo hubo comido de los frutos de la nueva tierra (5:12). Quinto, Josué tuvo una reunión con el capitán del ejército del Señor (5:13-15). Este debe haber sido el Cristo pre-encarnado ya que aceptó la adoración de Josué y le instruyó que se quitara los zapatos porque estaba en tierra santa. Apareció con la espada desenvainada porque estaba listo para pelear contra los malvados cananeos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Joshua 5:10". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​joshua-5.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Fase. Este fue el tercero. El primero se celebró en Egipto, Éxodo xii. El segundo en el Sinaí, Números ix. (Menochius) &mdash- Después quedó en desuso hasta que los israelitas tomaron posesión de Canaán, ya que fue diseñado principalmente para ese país, Éxodo xii. 25.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Joshua 5:10". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​joshua-5.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 5
Vers. 1. TEMEN LOS CANANEOS. los reyes de los Amorrheos, que estaban de la otra parte del Jordán al occidente, y todos los reyes de los Cananeos, que estaban cerca de la mar—bajo el primer nombre se conocían los habitantes de la región montañosa, y bajo el último, los que habitaban la costa del mar de Palestina, oyeron cómo Jehová había secado las aguas del Jordán … desfalleció su corazón—Ellos probablemente habían contado con el río crecido por algún tiempo, como una barrera segura de defensa. Pero viendo que se había secado completamente, quedaron paralizados por una prueba tan indubitable de que Dios estaba de parte de los invasores. En verdad, la conquista ya había empezado por la total postración de espíritu de los jefes nativos. “Desfalleció su corazón”, pero desgraciadamente para ellos, no en fe y sumisión penitente.
2-12. SE RESTABLECE LA CIRCUNCISION.
2. en aquel tiempo—al hacerse el campamento después de cruzar el río. Jehová dijo a Josué: Hazte cuchillos afilados—Júntense y prepárense cuchillos de piedra. El pedernal había sido usado por todos los pueblos en los tiempos primitivos; y, aunque el uso del hierro se conocía entre los hebreos del tiempo de Josué, probablemente la falta de suficientes instrumentos metálicos determinó el empleo del pedernal en esta ocasión (véase Éxodo 4:25). vuelve a circuncidar la segunda vez a los hijos de Israel—El mandato no lo obligó a repetir la operación en los que ya la habían soportado, sino a empezar de nuevo la observancia del rito, que hacía mucho tiempo no se observaba. El lenguaje, sin embargo, evidentemente se refiere a una circuncisión general en alguna ocasión anterior, lo cual, aunque no mencionada, debe haber sido hecho antes de la celebración de la Pascua en el Sinaí (véase Éxodo 12:48; Números 9:5), cuando una multitud heterogénea acompañaba al pueblo. “La segunda vez” de la circuncisión general fué al entrar en Canaán.
3. en el monte—Probablemente una de las colinas arcillosas que forman las barrancas más altas del Jordán, en el terreno más elevado del bosque de palmeras.
4-7. esta es la causa por la cual Josué los circuncidó—La omisión de circuncidar a los hijos nacidos en el desierto, tal vez se debió al constante caminar del pueblo; pero más generalmente se cree que la verdadera causa fué una suspensión temporal del pacto con la raza incrédula, que habiendo sido rechazada por el Señor fué condenada a perecer en el desierto y sus hijos tuvieron que llevar la iniquidad de sus padres ( Números 14:33), sin embargo, el pacto con ellos sería renovado cuando entraran en la tierra prometida.
8. Y cuando hubieron acabado de circuncidar toda la gente—Como el número de los nacidos en el desierto, y por tanto el de los incircuncisos, debe haber sido inmenso, es de esperar que hubiera dificultad para que se practicara el rito en tal multitud de gente en tan corto tiempo. Pero se ha calculado que la proporción entre los ya circuncidados (que eran menores de veinte años cuando se pronunció la condenación) y los que tenían que ser circuncidados, era uno por cada cuatro, y por consiguiente toda la ceremonia habría podido efectuarse en un día. Siendo la circuncisión la señal y el sello del pacto, su observancia fué virtualmente una enfeudación de la tierra prometida, y el hecho de posponerla hasta la entrada al país fué acto sabio y bondadoso de parte de Dios, quien demoró este difícil deber hasta que los corazones del pueblo, animados por el reciente milagro, estuvieran preparados para obedecer la divina voluntad, quedáronse en el mismo lugar en el campo, hasta que sanaron—Se calcula que de los que no tuvieron que ser circuncidados, más de 50,000 se quedaron para defender el campamento, en caso de un ataque.
9. Jehová dijo a Josué: Hoy he quitado de vosotros el oprobio de Egipto—Las burlas dirigidas por aquel pueblo sobre Israel como nacionalmente rechazado por Dios por haber suspendido la circuncisión, y la renovación del rito, fué un anuncio práctico de la restauración del pacto. (Keil). Gilgal—Ningún vestigio del nombre o del sitio se halla ahora; pero distaba de Jericó como tres kilómetros (Josefo) y era muy apropiado para un campamento porque había las ventajas de sombra y agua. Fué el primer lugar pronunciado “santo” en la tierra prometida (v. 15).
10. celebraron la pascua a los catorce días del mes, por la tarde—La fecha fijada por la Ley (véase Éxodo 12:18; Levítico 23:5; Números 28:16). Así comenzó la existencia nacional con un solemne acto de dedicación religiosa.
11, 12. al otro día de la pascua comieron del fruto de la tierra—Hallado en los graneros de los habitantes que se habían refugiado en Jericó. Espigas nuevas tostadas—grano nuevo (véase Levítico 23:10), probablemente dejado en el campo. Esta era una manera sencilla y primitiva de preparar el grano, muy apreciada en el Oriente. Esta abundancia de alimento fué motivo de la cesación del maná; y su cesación, vista en conexión con su aparición oportuna en el desierto estéril, es prueba evidente de su origen milagroso.
13-15. UN ANGEL APARECE A JOSUE. estando Josué cerca de Jericó—en la inmediata cercanía de aquella ciudad, probablemente ocupado en examinar sus defensas y en meditar en el mejor plan de asedio. un varón que estaba delante de él, el cual tenía una espada desnuda—Es evidente por el énfasis del contexto que ésta no fué una mera visión sino una verdadera aparición; lo repentino de la cual sorprendio pero no acobardó al valiente capitán.
14. ejército de Jehová.—o el pueblo israelita ( Éxodo 7:4; Éxodo 12:41; Isaías 55:4), o los ángeles (Salmo 148:2), o ambos inclusive, y el Capitán de él era el ángel del pacto, cuyas manifestaciones visibles varían según la ocasión. Su actitud de apresto significó su aprobación de la guerra de invasión y su interés en ella. Josué postrándose sobre su rostro en tierra le adoró—La adopción por Josué de esta forma absoluta de postración demuestra los sentimientos de profunda reverencia que el lenguaje y porte majestuoso del extraño le inspiraron. El verdadero carácter de este personaje se manifiesta por el hecho de que él aceptó el homenaje y la adoración (véase Hechos 10:25; Apocalipsis 19:10), y aun más en el mandato: “Quita tus zapatos de tus pies” ( Éxodo 3:5).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joshua 5:10". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​joshua-5.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 5Ver. 1. TEMEN LOS CANANEOS. los reyes de los Amorrheos, que estaban de la otra parte del Jordán al occidente, y todos los reyes de los Cananeos, que estaban cerca de la mar-bajo el primer nombre se conocían los habitantes de la región montañosa, y bajo el último, los que habitaban la costa del mar de Palestina, oyeron cómo Jehová había secado las aguas del Jordán … desfalleció su corazón-Ellos probablemente habían contado con el río crecido por algún tiempo, como una barrera segura de defensa. Pero viendo que se había secado completamente, quedaron paralizados por una prueba tan indubitable de que Dios estaba de parte de los invasores. En verdad, la conquista ya había empezado por la total postración de espíritu de los jefes nativos. “Desfalleció su corazón”, pero desgraciadamente para ellos, no en fe y sumisión penitente.
2-12. SE RESTABLECE LA CIRCUNCISION.
2. en aquel tiempo-al hacerse el campamento después de cruzar el río. Jehová dijo a Josué: Hazte cuchillos afilados-Júntense y prepárense cuchillos de piedra. El pedernal había sido usado por todos los pueblos en los tiempos primitivos; y, aunque el uso del hierro se conocía entre los hebreos del tiempo de Josué, probablemente la falta de suficientes instrumentos metálicos determinó el empleo del pedernal en esta ocasión (véase Exo 4:25). vuelve a circuncidar la segunda vez a los hijos de Israel-El mandato no lo obligó a repetir la operación en los que ya la habían soportado, sino a empezar de nuevo la observancia del rito, que hacía mucho tiempo no se observaba. El lenguaje, sin embargo, evidentemente se refiere a una circuncisión general en alguna ocasión anterior, lo cual, aunque no mencionada, debe haber sido hecho antes de la celebración de la Pascua en el Sinaí (véase Exo 12:48; Num 9:5), cuando una multitud heterogénea acompañaba al pueblo. “La segunda vez” de la circuncisión general fué al entrar en Canaán.
3. en el monte-Probablemente una de las colinas arcillosas que forman las barrancas más altas del Jordán, en el terreno más elevado del bosque de palmeras.
4-7. esta es la causa por la cual Josué los circuncidó-La omisión de circuncidar a los hijos nacidos en el desierto, tal vez se debió al constante caminar del pueblo; pero más generalmente se cree que la verdadera causa fué una suspensión temporal del pacto con la raza incrédula, que habiendo sido rechazada por el Señor fué condenada a perecer en el desierto y sus hijos tuvieron que llevar la iniquidad de sus padres (Num 14:33), sin embargo, el pacto con ellos sería renovado cuando entraran en la tierra prometida.
8. Y cuando hubieron acabado de circuncidar toda la gente-Como el número de los nacidos en el desierto, y por tanto el de los incircuncisos, debe haber sido inmenso, es de esperar que hubiera dificultad para que se practicara el rito en tal multitud de gente en tan corto tiempo. Pero se ha calculado que la proporción entre los ya circuncidados (que eran menores de veinte años cuando se pronunció la condenación) y los que tenían que ser circuncidados, era uno por cada cuatro, y por consiguiente toda la ceremonia habría podido efectuarse en un día. Siendo la circuncisión la señal y el sello del pacto, su observancia fué virtualmente una enfeudación de la tierra prometida, y el hecho de posponerla hasta la entrada al país fué acto sabio y bondadoso de parte de Dios, quien demoró este difícil deber hasta que los corazones del pueblo, animados por el reciente milagro, estuvieran preparados para obedecer la divina voluntad, quedáronse en el mismo lugar en el campo, hasta que sanaron-Se calcula que de los que no tuvieron que ser circuncidados, más de 50,000 se quedaron para defender el campamento, en caso de un ataque.
9. Jehová dijo a Josué: Hoy he quitado de vosotros el oprobio de Egipto-Las burlas dirigidas por aquel pueblo sobre Israel como nacionalmente rechazado por Dios por haber suspendido la circuncisión, y la renovación del rito, fué un anuncio práctico de la restauración del pacto. (Keil). Gilgal-Ningún vestigio del nombre o del sitio se halla ahora; pero distaba de Jericó como tres kilómetros (Josefo) y era muy apropiado para un campamento porque había las ventajas de sombra y agua. Fué el primer lugar pronunciado “santo” en la tierra prometida (v. 15).
10. celebraron la pascua a los catorce días del mes, por la tarde-La fecha fijada por la Ley (véase Exo 12:18; Lev 23:5; Num 28:16). Así comenzó la existencia nacional con un solemne acto de dedicación religiosa.
11, 12. al otro día de la pascua comieron del fruto de la tierra-Hallado en los graneros de los habitantes que se habían refugiado en Jericó. Espigas nuevas tostadas-grano nuevo (véase Lev 23:10), probablemente dejado en el campo. Esta era una manera sencilla y primitiva de preparar el grano, muy apreciada en el Oriente. Esta abundancia de alimento fué motivo de la cesación del maná; y su cesación, vista en conexión con su aparición oportuna en el desierto estéril, es prueba evidente de su origen milagroso.
13-15. UN ANGEL APARECE A JOSUE. estando Josué cerca de Jericó-en la inmediata cercanía de aquella ciudad, probablemente ocupado en examinar sus defensas y en meditar en el mejor plan de asedio. un varón que estaba delante de él, el cual tenía una espada desnuda-Es evidente por el énfasis del contexto que ésta no fué una mera visión sino una verdadera aparición; lo repentino de la cual sorprendio pero no acobardó al valiente capitán.
14. ejército de Jehová.-o el pueblo israelita (Exo 7:4; Exo 12:41; Isa 55:4), o los ángeles (Psa 148:2), o ambos inclusive, y el Capitán de él era el ángel del pacto, cuyas manifestaciones visibles varían según la ocasión. Su actitud de apresto significó su aprobación de la guerra de invasión y su interés en ella. Josué postrándose sobre su rostro en tierra le adoró-La adopción por Josué de esta forma absoluta de postración demuestra los sentimientos de profunda reverencia que el lenguaje y porte majestuoso del extraño le inspiraron. El verdadero carácter de este personaje se manifiesta por el hecho de que él aceptó el homenaje y la adoración (véase Act 10:25-26; Rev 19:10), y aun más en el mandato: “Quita tus zapatos de tus pies” (Exo 3:5).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joshua 5:10". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​joshua-5.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Josué 5:1 . Los amorreos en el lado del Jordán hacia el oeste. Esto concuerda con Números 13:29 . Los amorreos habitan en las montañas.
Josué 5:2 . Hazte cuchillos afilados. Aplárelos, si son de acero; pero a menudo golpean pedernales, cuyos bordes son muy afilados. Los bebés se curaron en tres días, pero los hombres siguieron un gran dolor; no podían caminar, como en Josué 5:8 . El lugar se llamó después Gilgal; es decir, alejarse del reproche. Ver más en Génesis 17:12 .
Josué 5:12 . Cesó el maná. Encontraron maíz viejo y una cosecha de cebada recién madura. Siempre que los medios ordinarios basten, se prefieren a los extraordinarios.
Josué 5:13 . He aquí que estaba parado un hombre. Michael, dicen los judíos, y otros después de ellos. Daniel 10:13 . Pero el quitarse los zapatos de Josué demuestra la presencia de Aquel que se apareció a Moisés. Éxodo 3:5 .
Homer representa a Juno apareciendo de esta forma. Esta visión fue dada oportunamente, cuando Josué se asombró ante los muros y torres de Jericó. Josué lo adoró como al Cristo que Moisés había visto en la zarza.
Josué 5:15 . Suelta tu zapato de tu pie. Los patriarcas se acercaron a los altares de Dios y los sacerdotes oficiaron en el templo, descalzos, porque la presencia divina santificaba el lugar.
REFLEXIONES.
Cuando los espías habían regresado a Cades cuarenta años antes, hicieron desmayar a Israel de temor por el número y la fuerza de las siete naciones. Ahora, a su vez, esas naciones se desmayan debido a la gloria y la fuerza del Dios de Israel. Los temores de Israel habían surgido únicamente de su incredulidad; pero los temores de esas naciones se basaban en la culpa consciente y en el brazo levantado del poder vengador de Dios.
En los cananeos vemos la situación de todos los hombres malvados cuando llega su día; y en los israelitas, por la facilidad con la que conquistaron, vemos que todos nuestros enemigos espirituales son en realidad como montañas de vapor y humo. Cuando ponemos al Señor ante nosotros, casi hemos conquistado antes de comenzar la lucha. Una vista de su gloria cambia todos los encantos del pecado en los horrores de la corrupción. Antes de que Josué entrara en la conquista, los varones nacidos en el desierto debían ser circuncidados, porque ese ritual, el sello de su alianza, había sido descuidado, porque no sabían cuándo se levantaría la nube.
Y al no estar ahora muy lejos de Siquem, no pudieron olvidar el pecado de Simeón y Leví, que golpearon traidoramente la ciudad, en circunstancias similares, mientras los hombres estaban doloridos. Qué misericordia que Dios no tomó represalias y que el pecado fue perdonado después del arrepentimiento y el aborrecimiento perpetuo. La prudencia mundana culparía a Josué por circuncidar a su ejército en una tierra hostil; pero Dios había prometido defender al pueblo durante las fiestas, como realmente lo hizo en Mizpa; y creyendo la promesa del Señor, la seguridad los rodeó por todos lados. ¿Cuándo fue el hombre un sufriente, poniendo toda su vida junta, sirviendo al Señor?
A continuación, el pueblo debe proceder a renovar su pacto, como había ordenado Moisés, Deuteronomio 27 .; y para celebrar la pascua antes de que se atrevieran a atacar al enemigo. El hombre que espera que la bendición divina coronará sus obras debe ir en pleno pacto con Dios. Los deberes y las promesas de la religión están conectados en todas partes, y quien descuida los primeros no puede reclamar los segundos.
Ya hemos notado antes que la nube de columna no se menciona cuando se ordenó al pueblo que siguiera el arca: de la misma manera también cesó el maná, cuando el pueblo comenzó a comer del grano viejo de la tierra. Por lo tanto, podemos deducir con certeza que el Señor nunca dejará ni abandonará a su pueblo mientras viaja por la tierra desértica. Los alimentará en todas sus ordenanzas y los guiará con su luz de verdad y gracia. También podemos inferir que debemos ser diligentes en el uso de los medios, como lo fue Israel en la recolección de su alimento diario hasta el final de su viaje: y en todo ser obediente a su voluntad.
El Señor, habiendo alentado repetidamente a Josué mediante oráculos desde el propiciatorio, como se entiende, procede a favorecerlo, como había hecho con los santos patriarcas, con un descubrimiento santificador de su presencia angelical; porque los hombres santos fueron gradualmente exaltados en la escala de las revelaciones. Vio a un personaje más magnífico justo delante de él, con todo el terror de la formación militar. Se acercó con asombro consciente; y, al saber quién era, se postró y adoró al Dios de su padre.
Cristo sigue siendo el capitán de su ejército militante. Camina en medio de las iglesias, Y de su boca sale una espada aguda de dos filos. Por tanto, descartemos nuestros temores. Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Joshua 5:10". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​joshua-5.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y los hijos de Israel acamparon en Gilgal y celebraron la pascua el día catorce del mes a la tarde en los llanos de Jericó.
Ver. 10. Y guardó la Pascua. ] Lo que parece que no habían hecho en mucho tiempo antes. Ver Números 9:1,2 . De modo que estuvieron sin el uso de esos dos sacramentos permanentes durante su morada en el desierto; tal vez, dirá uno, a por un descuido profano del pueblo, que Dios castigó al permitirle que continuara en su pecado sin amonestarlo o reprenderlo por ello.
un Diodoro.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Joshua 5:10". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​joshua-5.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y los hijos de Israel acamparon en Gilgal, habiendo sido una vez más aceptados en la relación plena del pacto con Jehová, y celebraron la Pascua en el día catorce del mes a la tarde en las llanuras de Jericó.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joshua 5:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​joshua-5.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La Pascua celebrada
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joshua 5:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​joshua-5.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
CIRCUNCISIÓN EN GILGAL
(contra 1-9)
El cruce milagroso del Jordán despertó un gran temor en los corazones del pueblo cananeo, de modo que sus corazones se derritieron (v.1). Esta fue la obra de Dios. Fue Él quien estaba preparando el camino para la conquista victoriosa de la tierra prometida por parte de Israel.
La estrategia militar habría dictado que Israel debería atacar inmediatamente mientras la ventaja estaba de su lado. Pero el Señor no lo permitió. Sabía que Israel necesitaba una preparación diferente a la que los hombres aconsejarían. Porque si vamos a juzgar a otros en nombre de Dios, primero debemos aprender a juzgarnos a nosotros mismos. Israel había sido una nación circuncidada cuando salió de Egipto, pero la generación más joven no había sido circuncidada (v.
5). El significado espiritual de la circuncisión se nos dice en Filipenses 3:3 : "Nosotros somos la circuncisión, que adoramos a Dios en el Espíritu, nos regocijamos en Cristo Jesús y no tenemos confianza en la carne". El cortar la carne es imperativo si vamos a participar en cualquier guerra por Dios: debemos aprender a juzgar el pecado de nuestro propio corazón o no podremos juzgar el pecado de otros.
Se requirió que Josué hiciera cuchillos de pedernal con los cuales los hombres de Israel debían ser circuncidados (vs.3-4). Esto era totalmente contrario a la estrategia militar, ya que los dejaría naturalmente muy debilitados en caso de que el enemigo atacara. Pero Dios pudo mantener al enemigo bajo control, y Su palabra es sumamente vital si se quiere obtener algún resultado para Él.
El versículo 6 nos recuerda que Israel fue guardado durante cuarenta años en el desierto porque desobedecieron las instrucciones del Señor de entrar en Canaán (versículo 6), de modo que esa generación de hombres había muerto y sus hijos ahora estaban circuncidados. Permanecieron en el campamento hasta que sanaron (v. 8), lo que requirió tres días. Las palabras del Señor en este momento son instructivas: "Hoy he quitado de vosotros el oprobio de Egipto" (v.
9). Gilgal significa "alejarse" de Egipto es típico del mundo, que ha mantenido a los creyentes en esclavitud, pero la esclavitud se rompió con la muerte de Cristo, representada en el Mar Rojo. Sin embargo, para entrar en la verdad de esto prácticamente requiere la aplicación de la pena de muerte a nosotros mismos personalmente. Cuando esta sentencia de muerte se vuelve vital para el individuo (como se simboliza en la circuncisión), se da cuenta de que, no solo en principio, sino en la práctica, está muerto para el mundo. El oprobio de Egipto se quita así, porque es la separación definitiva y definitiva de todo lo que es de Egipto (el mundo).
La circuncisión representa el lado negativo de la verdad, es decir, decir "No" a la carne, y en el Nuevo Testamento el bautismo responde a la circuncisión, porque el bautismo también habla de poner virtualmente la carne en el lugar de la muerte o del entierro. Veremos a medida que avanzamos en Josué que se nos presenta el lado positivo, donde toda la bendición se centra en Cristo.
LA PASCUA GUARDADA
(contra 10-12)
Si bien hemos visto que la circuncisión trata con lo negativo, el juicio del pecado en nuestra propia carne, ahora la celebración de la Pascua tiene la intención de dirigir nuestros ojos al Señor Jesús, el Cordero de Dios, el Objeto positivo puesto ante nuestros ojos. . Cuatro días después de cruzar el Jordán, Israel celebró la Pascua. Leemos acerca de que guardaron la Pascua solo una vez en el desierto, el segundo año después de salir de Egipto ( Números 9:1 ).
Por supuesto, a los que no estaban circuncidados no se les permitía guardar la Pascua ( Éxodo 12:48 ). Pero ahora que había tenido lugar la circuncisión, la verdad de la Pascua revive (v.10). Solo cuando la carne sea puesta en su lugar de muerte, le daremos al Señor Jesús y Su sacrificio el lugar de honor que le pertenece.
Ni la circuncisión de los hombres de Israel ni la celebración de la Pascua atraerían a las mentes de los soldados rasos como una ayuda en la guerra, pero para los creyentes es imperativo que primero ocupen el lugar que les corresponde y le den a Cristo el lugar que le corresponde antes de poder hacerlo. esperanza de victoria.
Además de esto, el día siguiente a la Pascua comieron del producto de la tierra de Canaán, panes sin levadura y grano tostado (v.11). Anteriormente habían comido maná durante todo el desierto, pero el día después de comer de los productos de la tierra cesó el maná. El maná tenía la intención de humillar a Israel, porque es alimento del desierto, típico de Cristo en la humilde humillación de Su humanidad, pero el producto de la tierra habla de Cristo en Su exaltación, resucitado y glorificado, de modo que esto es alimento exaltante. El creyente tiene hoy el privilegio de comer ambos, porque en lo que respecta a sus circunstancias, él está en el desierto, pero en lo que respecta a su posición espiritual, está en los lugares celestiales.
EL COMANDANTE SUPREMO
(contra 13-15)
Ha habido una progresión ordenada en los preparativos para la guerra, ahora solo queda un asunto, y el de mayor importancia. Cuando Josué estaba junto a Jericó, evidentemente contemplando un ataque, vio a un hombre parado frente a él sosteniendo una espada desenvainada. Josué no era un debilucho: se acercó al Hombre y le preguntó de qué lado estaba (v.13).
La respuesta fue "No". No vino a apoyar a Josué ni al enemigo, sino con un propósito mucho más elevado. Vino como Comandante del ejército del Señor. Este no podía ser otro que el Señor mismo, y Josué le da este lugar por completo. Lo adoró y le preguntó qué tenía que decirle a Josué (v.14). La única instrucción que se le dio fue que se quitara la sandalia del pie porque el lugar donde se encontraba era tierra santa. Por lo tanto, Josué recordaría a Moisés y la zarza ardiente ( Éxodo 3:5 ).
Seguramente Joshua nunca olvidaría esto. Dios tenía la intención de inculcarle que él era solo un líder secundario y que todo Israel debía darse cuenta de su total dependencia de la gracia y el poder del Dios eterno.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Joshua 5:10". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​joshua-5.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
10-12 Se celebró una pascua solemne, en el momento señalado por la ley, en las llanuras de Jericó, en desafío de los cananeos que los rodeaban. Fue un cumplimiento de la promesa, que cuando subieran para celebrar las fiestas, su tierra debería estar bajo la protección especial de la Divina Providencia, Éxodo 34:24. Se toma nota del cese del maná tan pronto como comieron el viejo maíz de la tierra. Porque tal como llegó justo cuando lo necesitaban, así continuó mientras lo necesitaran. Esto nos enseña a no esperar suministros por milagros, cuando se pueden tener de una manera común. La palabra y las ordenanzas de Dios son maná espiritual, con el cual Dios alimenta a su pueblo en este desierto. Aunque a menudo se pierden, sin embargo, continúan mientras estamos aquí; pero cuando lleguemos al Canaán celestial, este maná cesará, porque ya no lo necesitaremos.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Joshua 5:10". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​joshua-5.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
" Y los hijos de Israel acamparon en Gilgal, y celebraron la pascua el día catorce del mes por la tarde, en los llanos de Jericó".
Hay seis menciones de la Éxodo 12 de la Pascua en el Antiguo Testamento, Éxodo 12 ; Números 9:2 (en el primer movimiento hacia la tierra); 2 Crónicas 30:15 (el avivamiento de Ezequías); 2 Reyes 23:21 (el avivamiento de Josías); Esdras 6:19 y aquí, todas las ocasiones importantes.
Pero no hay ninguna buena razón para dudar de que se haya observado todos los años. Como Números 9:2 demuestra que la Pascua se observaba en el desierto, parecería que el requisito de la circuncisión ( Éxodo 12:48 ) se suspendió cuando estaban 'en el camino' (en su viaje), (aunque puede debido a que en esa etapa, dentro de los dos años posteriores a la salida de Egipto, solo los bebés habrían sido incircuncisos).
De hecho, no había ninguna disposición específica en la Ley del Sinaí sobre la circuncisión en relación con la Pascua, y la única disposición previa con respecto a la Pascua era que los esclavos y los nuevos adherentes fueran circuncidados antes de que pudieran observar la Pascua, con el objetivo de la disposición sobre la circuncisión en Éxodo 12:44 ; Éxodo 12:48 fue para que solo los dedicados a YHWH deberían participar.
Simplemente asumió que los verdaderos israelitas estaban siendo circuncidados de acuerdo con las disposiciones de Génesis 17 . Por lo tanto, cuando la circuncisión aparentemente fue suspendida para los israelitas durante el período en el desierto, la condición de que ya no hubiera una prueba adecuada. Solo se aplicaría una vez que estuvieran en la tierra y fueran circuncidados una vez más.
Deuteronomio 16 demuestra que la intención final era que la Pascua se celebrara en el santuario central y que el ritual era flexible.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Joshua 5:10". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​joshua-5.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Qué hermosa instrucción dan Josué y su ejército a todos los soldados y a todos los ejércitos que profesan tener al Señor por Dios. Observa que la campaña contra Canaán se abre con oración. ¡Y lector! No pierdas nunca de vista esta máxima universal, que debe ser válida en todas las épocas: todo lo que se inicia en la oración dará lugar a que termine en la alabanza. Si alguno de nuestros soldados o marineros en nuestro servicio británico examinara este humilde Comentario, le ruego que se detenga en este lugar; y, mientras contempla a este General en el ejército de Dios, con toda su soldadesca, doblando la rodilla ante el Dios de su salvación, aprenda de ahí que la más hermosa de todas las vistas se manifiesta aquí ante él.
El verdadero coraje solo puede surgir frente a esta fuente. Si bien Dios es nuestra esperanza y fortaleza, no debemos temer lo que el hombre pueda hacernos. Es confianza segura y victoria segura cuando, como otro de los guerreros del Señor, el soldado lucha por la causa del Señor, y puede decir, como lo hizo, la espada del Señor y de Gedeón. Jueces 7:20 .
Pero aunque deseo que el lector militar haga esta observación sobre el pasaje, pediría a todo lector cristiano real, ya sea de los soldados o no, que haga un comentario aún más particular sobre el festival, que Josué y su ejército observaron en este libro. apertura de su campaña, y frente al enemigo. Fue la celebración de la pascua. Y esa Pascua señaló a Cristo. Compárese con Éxodo 12:11 , con 1 Corintios 5:7 ; Lucas 22:15 .
¡Y lector! no dejéis de conectar los servicios de la circuncisión y la pascua juntos. Cuando el pueblo recibió una señal o sello del pacto, para testificar que lo aceptaban, el Señor los llevó al disfrute del otro. Cuando el Espíritu Santo ha circuncidado el prepucio del corazón, los creyentes están preparados para deleitarse con el cuerpo y la sangre de Jesús. Por lo tanto, encontramos en los primeros días de la iglesia del evangelio, después de que los discípulos de Jesús recibieron el Espíritu Santo y fueron bautizados, el siguiente relato es que estaban ocupados en el partimiento del pan y en oración, es decir, celebrando la fiesta del Señor. cena.
Hechos 2:41 . Solo detengo al lector para hacer una observación más, sobre este delicioso pasaje de la historia: y es solo para señalar, cuán misericordioso es nuestro Dios, que debe deleitar a su pueblo incluso en la cara misma de sus enemigos, y así refrena poderosamente a esos enemigos, con el terror puesto en sus corazones, que aunque todo esto se hizo en las llanuras de Jericó, ni un alma se atrevió a moverse, o levantar una espada contra ellos.
¡Lector! depende de ello, así es ahora. Jesús extenderá su mesa para sus santos, en presencia de sus enemigos: Él es el que unge nuestra cabeza y hace rebosar nuestra copa. Salmo 23:5 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Joshua 5:10". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​joshua-5.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Los hijos de Israel celebraron la pascua, que fue su tercera pascua: la primera fue en Egipto, Éxodo 12 .; el segundo en el monte Sinaí, Números 9 .; el tercero aquí; porque en sus viajes por el desierto, estos y varios otros sacrificios fueron descuidados, Amós 5:25 . Mientras estaban en el desierto, se les negó el consuelo de esta ordenanza, como una muestra más del disgusto de Dios. Pero ahora Dios los consoló de nuevo, después del tiempo que los había afligido.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Joshua 5:10". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​joshua-5.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Josué 5:13
I. Hay una lección aquí, que no es inapropiada para los tiempos actuales, en el hecho de que Cristo se apareció a Josué como un "hombre de guerra". ¿Se habría utilizado esa imagen, habría asumido Cristo esa forma, si toda guerra estuviera fuera de discusión?
II. Es aún más importante señalar cuán sorprendentemente las manifestaciones de Cristo se adaptan a las diversas circunstancias de su pueblo. Para Abraham, un vagabundo y peregrino en Canaán, Él se manifiesta como un hombre caminante. Para Jacob, en la víspera de un conflicto esperado con su hermano, Cristo se muestra a sí mismo como un consolador. Para Joshua, un soldado y un oficial, Cristo también es un soldado al mando.
III. Josué se paró ante el Capitán celestial, sin zapatos, para recibir órdenes sobre la conducción del asedio. Que así sea con todos nosotros. Tan pronto como una providencia, una palabra, una voluntad de Dios muestre la presencia especial de la Deidad, que tenga la supremacía, y toda autoridad humana, por alta que sea, permanezca en la postura de la obediencia silenciosa.
J. Vaughan, Fifty Sermons, 1874, pág. 243.
Considere esta narrativa
I. Como describir una aparición anticipada de Cristo. En realidad, Cristo no era "un hombre" antes de nacer en Belén. No era el cuerpo, sino solo la apariencia, de un hombre lo que Josué vio.
II. Esta narrativa presagia una relación peculiar que existe entre Cristo y sus seguidores. (1) Son el ejército del Señor. La Iglesia es anfitriona por su número, su unidad, su orden. (2) De este anfitrión, Cristo es el Capitán. Es Capitán por sanción de ley y por sufragio del ejército, y es Capitán en todos los tiempos.
III. Vea las consecuencias de esta relación. (1) Como capitán del ejército del Señor, Cristo convoca a su pueblo a una vida de guerra. (2) Requiere obediencia incondicional a su autoridad. (3) Proporciona a sus soldados poder para la guerra: el poder de su Espíritu, su verdad y su amor. (4) Como Capitán del ejército del Señor, Cristo nos lleva a una empresa que debe terminar en gloria a Su propio nombre y a cada individuo que está de Su lado.
C. Stanford, Símbolos de Cristo, p. 89.
Aviso:
I. La agitación de la incertidumbre en el pecho de Josué. De repente, mientras meditaba, un hombre se paró frente a él, con la espada desenvainada en la mano. Vio una enorme figura armada que se elevaba por encima de él en actitud de lucha. Preguntó con dolorosa incertidumbre: "¿Eres de los nuestros o de nuestros adversarios?" preguntándose ansiosamente qué significaba la aparición y qué presagiaba, si éxito o derrota en la campaña venidera.
Y es con igual incertidumbre que afrontamos ahora el nuevo año. La mayoría de nosotros conocemos lo suficiente de la vida como para discernir, si levantamos los ojos, a un hombre con una espada desenvainada en la mano. Preguntamos en vano como lo hizo Josué cuando gritó: "¿Eres tú de los nuestros o de nuestros adversarios?" El ángel le dice al hombre que pregunta con nostalgia: "Como capitán del ejército del Señor, ahora he venido".
II. Aquí, entonces, estaba lo que Joshua vio al mirar hacia el futuro. No vio la victoria ni la derrota, pero vio, para su consuelo y alivio, que las fuerzas que dirigía no eran simplemente su ejército, sino el ejército del Señor, y que ellos, junto con su líder, estaban en las manos. del Señor.
III. El mensaje que recibió Josué no fue una declaración de cosas que se habían mantenido ocultas, ninguna revelación de peso, solo una advertencia clara y familiar de acariciar dentro de él un temperamento recto de mente, un espíritu recto, para asegurarse de que caminara con reverencia y se cultivara. pureza, como quien habita en un templo. Eso fue todo lo que le dijeron los cielos cuando se inclinaron hacia él con una palabra. "Presta atención a ti mismo, a tu carácter y conducta; sé obediente; sé leal a la visión que es tuya". ¿Y qué regalo mejor y más rico podríamos tener desde arriba que un sentido más profundo del deber y un nuevo impulso hacia una vida noble y reverente?
SA Tipple, Sunday Mornings at Norwood, pág. 215.
Referencias: Josué 5:13 . Revista del clérigo, vol. viii., pág. 285; Spurgeon, Sermons, vol. xiv., núm. 795. 5 Parker, vol. v., págs. 126, 136. Josué 6:18 . Expositor, tercera serie, vol. v., pág. 59. Josué 6:20 .
Revista del clérigo, vol. xii., pág. 285. Josué 6:26 . Spurgeon, Evening by Evening, pág. 150. 6 Parker, vol. v., pág. 147; Spurgeon, Sermons, vol. xi., núm. 629. Josué 7:3 . Ibíd., Vol. xxiii., No. 1358. Josué 7:10 .
JB Heard, Christian World Pulpit, vol. xviii., pág. 40; S. Martin, el púlpito de la capilla de Westminster, tercera serie, n. ° 10: 7: 13. Parker, vol. v., pág. 276. Josué 7:15 . Ibíd., Josué 7:16 . Expositor, segunda serie, vol.
i., pág. 454. Josué 7:18 Parker, vol. v., pág. 172. Josué 7:19 . CJ Vaughan, Liturgia y Adoración de la Iglesia de Inglaterra, p. 53; J. Van Oosterzee, Año de salvación, vol. ii., pág. 406. Josué 7:19 ; Josué 7:20 .
J. Keble, Sermones para el año cristiano: Cuaresma para Passiontide, p. 83. Josué 7:20 . Spurgeon, Sermons, vol. iii., No. 113. Josué 7:20 ; Josué 7:21 .
S. Martin, el púlpito de la capilla de Westminster, segunda serie, núm. 9: 7: 21. A. Mursell, Christian World Pulpit, vol. xiv., pág. 104. 7 Parker, vol. v., págs. 156, 163. Josué 8:1 . Spurgeon, Sermons, vol. xxiii., No. 1358. Josué 8:31 . Parker, vol.
v., pág. 277. 8 Ibíd., Pág. 179. Josué 9:2 . Ibíd., Pág. 186. Josué 9:14 . P. Robertson, Christian World Pulpit, vol. xvi., pág. 226; Preacher's Monthly, vol. iii., pág. 364. Josué 10:11 .
Parker, vol. v., pág. 195. Josué 10:12 . Expositor, primera serie, vol. i., pág. 1. Josué 10:12 . Parker, vol. v., pág. 202. Josué 10:39 . JB Mozley, Ideas dominantes en edades tempranas, p. 83.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Joshua 5:10". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​joshua-5.html.
El Ilustrador Bíblico
Acampó en Gilgal y celebró la Pascua.
Tres dias sucesivos
En uno de sus sonetos, Matthew Arnold cuenta una entrevista que tuvo en un día de sol intenso en agosto, en Bethnal Green, con un predicador al que conocía y que parecía enfermo y con exceso de trabajo. En respuesta a la pregunta sobre cómo le fue, "¡Valientemente!" dijó el; “Porque últimamente me ha alegrado mucho pensar en Cristo, el pan vivo”. Hay una gran diferencia entre la fuerza que se puede suministrar desde fuera y la que se asimila desde dentro.
Para ilustrar el primero. Caminamos cerca de la catedral y examinamos los poderosos contrafuertes que sostienen las antiguas murallas. Y aunque el “techo alto empotrado” las presiona con todo su peso para hacerlas abultadas, no pueden moverse ni un centímetro de la perpendicular mientras esas masas de piedra, construidas sin él, lo prohíban. Para ilustrar el segundo. Debemos visitar el claro del bosque, donde los robles gigantes resisten las ráfagas de los siglos, porque han incorporado en sus corazones las propiedades de la tierra y el aire, volviéndose robustos, robustos y desafiantes a las tormentas.
Hay muchas formas en las que el alma santa obtiene fuerzas del exterior. Está reforzado por protestas y llamamientos, por providencias y promesas, por el miedo a causar dolor y por la incitación a la devoción apasionada. Pero si esto fuera todo, serían suficientes. Necesitamos ser fortalecidos desde adentro, para tener dentro de nosotros al fuerte Hijo de Dios; saber que el Poderoso está dentro de nosotros y que obra a través de nosotros, para que nosotros, como Él, podamos hacer todas las cosas. En este antiguo registro podemos descubrir sin esfuerzo el Pan Vivo bajo tres aspectos: la Pascua; el maíz de la tierra; el maná. Cada uno de estos consumió uno de los tres días sucesivos.
I. La pascua Cuán poco entendemos la forma en que cada parte de nuestro cuerpo toma el alimento particular que requiere de los alimentos que comemos. Pero sabemos que tal es el caso, y que los huesos, músculos y tejidos se apropian de su sustento de la reserva común. Entonces, aunque no seamos capaces de explicar la filosofía del proceso, creemos y estamos seguros de que mientras mantenemos la comunión con Jesús en momentos tranquilos y sagrados, nuestra debilidad absorbe Su fuerza, nuestra impaciencia Su longanimidad, nuestra inquietud Su calma. , nuestra ignorancia su sabiduría.
“Él nos ha sido hecho sabiduría, justicia, santificación y redención”. Su carne es "carne verdadera" porque nos hace fuertes para soportar y hacer. Su sangre es "verdadera bebida", porque satisface nuestra sed y alegra nuestro corazón. Pero tengamos siempre presente que, así como a ninguna persona incircuncisa se le permitió participar de la Pascua, tampoco ninguno que esté viviendo en pecado voluntario puede alimentarse de la carne y la sangre que fueron dadas por la vida del mundo.
Debe haber un Gilgal antes de que pueda haber una Pascua en el sentido más profundo y completo. Es por eso que no tienes entusiasmo por la oración, no tienes apetito por tu Biblia, no disfrutas de las ordenanzas de la Casa de Dios. Aún no has quitado toda inmundicia de carne y espíritu, aún no te has sometido a la espada aguda de dos filos, aún no has sido liberado del oprobio de Egipto, aún no has purgado la levadura de la insinceridad. y falsedad.
II. El maíz de la tierra. El Cordero Pascual es bueno, pero el trigo de la tierra incluye los frutos, la miel y el pan que crecen en la tierra de la vida de Resurrección. La ascensión de Cristo puede considerarse en muchos aspectos, pero en cada uno de ellos parece que estamos bajo sus manos extendidas de bendición, como lo hicieron quienes lo vieron separarse de ellos y ser llevado ante su mirada de adoración. Bienaventurados en verdad los que también ascienden allá en corazón y mente, y con él habitan continuamente. Hacer esto es comer maíz y frutos de la tierra.
III. El maná. El maíz empezó antes de que cesara el maná. El uno se superpone al otro como la paja de un rick o las plumas de un pájaro. Dios no desea que se produzcan esos intervalos de aparente deserción y la falta de suministros de los que tantos se quejan. Es muy probable que tenga que retirar lo extraordinario y excepcional, representado por el maná; pero esperará hasta que nos hayamos acostumbrado a las provisiones ordinarias y regulares de Su gracia, representadas por el maíz.
En las bendiciones de nuestra vida exterior, Él a veces nos humilla y hace que tengamos hambre. El arroyo Cherith se seca antes de que Él nos envíe a Zare-phath. Pero en cuanto a la vida interior, la da sin límite. La mesa siempre está preparada ante nosotros en presencia de nuestros enemigos: una forma de sustento del alma está al alcance antes de que otra forma falle; debemos haber aprendido a alimentarnos con carne fuerte antes de que se le caiga la cuchara con la que solía nutrirnos con leche. ( FB Meyer, BA )
El maná cesó al día siguiente, después de que hubieron comido el maíz viejo de la tierra.
Maná y maíz
Se han formado varias conjeturas con respecto a la naturaleza del maná, que cada mañana blanqueaba como escarcha el suelo alrededor del campamento de los israelitas en el desierto. De hecho, era una sustancia milagrosa en el sentido de haber sido proporcionada en el mismo momento en que y en las mismas circunstancias en las que se necesitaba. Pero no tenemos ninguna razón para creer que era en sí misma una sustancia milagrosa, un material previamente desconocido, creado especialmente para este propósito y que descendía directamente del cielo.
Dios economiza el elemento sobrenatural en Su obra y hace uso de los medios ordinarios en la medida de lo posible. El que usó la vegetación espinosa ordinaria del desierto como el medio de Su revelación trascendente cuando apareció en la zarza ardiente, y convirtió la sencilla vara de pastor en la mano de Moisés en una serpiente, y la convirtió en el instrumento para acompañar la liberación de Israel, mediante señales y prodigios, con toda probabilidad emplearía en esta ocasión una sustancia autóctona del desierto, como base del gran milagro que obró para el suministro del pan de cada día de su pueblo.
Tal sustancia bien podría haber sido la exudación blanca y dura que cae de las espinas del arbusto de tamarisco, y frecuentemente cubre el suelo en una extensión considerable, que en la actualidad es utilizado como alimento por los árabes, y al que dan el nombre del maná. No podemos esperar encontrar una correspondencia exacta, ya que algunas de las cualidades y condiciones del maná de las Escrituras eran inconfundiblemente sobrenaturales.
Es suficiente si el objeto natural pudiera servir como un mero punto de apoyo para el milagro, pero cualquiera que haya sido la naturaleza y el origen de la sustancia misteriosa de la que Dios hizo uso, es evidente que el maná estaba destinado a servir a un sabio y lleno de gracia. propósito en la economía religiosa de los israelitas. Aquel que dijo que si buscamos primero el reino de Dios y Su justicia, todas las demás cosas que realmente necesitamos nos serán dadas, proporcionó una ilustración notable de la verdad de la promesa en la experiencia de los israelitas.
No hubo necesidad para los que temían a Dios e hicieron su voluntad; Se les dio pan y su agua estaba segura, incluso si el pan tenía que descender del cielo y el agua tenía que ser producida de la piedra de pedernal mediante el golpe de la vara milagrosa. Pero esta vida sobrenatural no iba a durar para siempre. Era apropiado para el desierto, la morada especial de Dios, por así decirlo, donde no había nada más que Dios y la naturaleza; pero no era adecuado para la tierra prometida, donde existían todas las condiciones de la vida humana natural, y que era el refugio del hombre y el escenario de las operaciones más benéficas de la naturaleza.
En consecuencia, leemos que cuando los israelitas probaron por primera vez el maíz de Canaán en Gilgal, el maná, que había sido su alimento durante tantos años antes, cesó de inmediato. Lo natural, que es siempre, reemplazó a lo sobrenatural, que es solo ocasional. El milagro debe dar lugar a los procesos comunes de la vida. El cese del maná cuando los israelitas comieron el maíz de Canaán nos enseña la lección de que la ayuda de Dios se da, no para reemplazar nuestra autoayuda, sino para capacitarnos para ayudarnos a nosotros mismos.
Nadie puede saber verdaderamente lo que es encontrar su suficiencia en Dios sino aquel que pone toda la fuerza que él mismo posee. Es exactamente en la proporción en que nos esforzamos por hacer todo, y nos esforzamos en vano, que podemos tener una conciencia experimental de la ayuda omnipotente de Dios. Y así el creyente siente que la fuerza de Dios se perfecciona en su propia debilidad. La diferencia entre el maná y el maíz es muy sugerente.
El maná era un producto sobrenatural proporcionado directamente por el poder divino. Llegó a los israelitas en el desierto sin ningún esfuerzo ni dificultad para ellos. Ningún labrador de la tierra lo había beneficiado con el sudor de su rostro, y por eso era poco estimado por los israelitas. Pronto perdieron el gusto por ella; se volvió insípido e insípido, y al final sus almas lo detestaron. Pero el maíz, en cambio, implica e implica un gran y continuo trabajo.
Se hace un sacrificio, se sufre una pérdida al separarse de la semilla del maíz. Hay mucho sudor de la cara al preparar el terreno para su recepción; la fe se ejerce al encomendarlo a la tierra; paciencia y esperanza para ver su crecimiento y esperar su maduración; y nuevamente se requiere trabajo duro para cosechar, almacenar y preparar la cosecha para el pan. ¿Y no existe la misma gran diferencia en las cosas espirituales entre el maná y el maíz, entre lo que se nos da sin ningún esfuerzo o problema propio, y lo que se produce para nosotros y en nosotros, como resultado de nuestro propio esfuerzo? y, puede ser, nuestra propia triste experiencia? Sin duda, deberíamos preferir el maná al maíz; nos gustaría obtener las bendiciones celestiales directamente de las manos de Dios.
Pero la regla del reino divino es "sin cruz, sin corona". De ninguna otra manera nos beneficiarían las bendiciones espirituales o naturales de Dios. Solo de esta manera divina el obtenerlos actúa como una disciplina celestial, contrarrestando las malas tendencias de nuestra naturaleza, permitiéndonos simpatizar con los planes y esperanzas de Dios, y preparándonos para el disfrute de Su descanso eterno. Cuando los israelitas entraron en Tierra Santa, Dios les dio al principio el trigo de sus enemigos, como les había dado el maná del desierto.
Eso era necesario, al igual que es necesario que el niño sea sostenido al principio por la alimentación de su madre y la planta joven por la provisión almacenada en la semilla. Pero este maíz viejo duraría poco tiempo; cesaría como había cesado el maná. Cuando estuviera hecho, los israelitas tendrían que sembrar y cosechar sus campos para obtener un nuevo suministro; tendrían que mantenerse por sí mismos con el trabajo de sus manos.
¡Y cuán importante fue la nueva vida que alimentaba el maíz nuevo en estas circunstancias! Los israelitas esperaban desde el desierto a la tierra prometida como el lugar de consumación y descanso. Pero descubrieron que su disciplina anterior en las nuevas circunstancias no había terminado, sino que sólo había cambiado de carácter; que en medio de dorados campos de maíz, ricos pastos y frondosos viñedos, tendrían que practicar en un grado aún mayor las virtudes que la vida salvaje provocaba.
¡Y qué simbólico era el trigo nuevo de la tierra, el pan por el que trabajaban con el sudor de su rostro, de esta vida de autoconquista y devoción que sostenía! Podría parecer que su vida en el desierto, apoyada directamente por Dios y bajo su cuidado inmediato, era más elevada y más celestial que su vida en Canaán, sembrando y cosechando sus campos y supliendo sus necesidades con su propio trabajo.
Pero no fue así; porque la vida en el desierto alimentada por el maná del cielo fue sólo una introducción y una preparación para la vida superior de Canaán alimentada por el trigo de la tierra. Y recordemos este hecho solemne cuando nos sentimos tentados a pensar que la vida transcurrida en actos directamente religiosos en el santuario, en la mesa de la comunión, en el armario, una vida más santa y más agradable a Dios que la vida pasada en el lugar de negocios y en nuestros hogares, en los deberes y labores diarias.
El incidente del maná del desierto que dio lugar al maíz de Canaán está en completa armonía con todos los tratos de Dios con el hombre. La dispensación que fue inaugurada por manifestaciones sobrenaturales se lleva a cabo mediante ayudas comunes y a través de las experiencias hogareñas de la vida humana. La vida sobrenatural en la presencia visible de Jesús debe fundirse con la vida natural de fe y esperanza en medio de circunstancias ordinarias.
Dios da en los momentos apropiados para comer carne que el mundo no conoce: maná escondido, pan vivo directo del cielo. Y cuando se retire el maná y se nos suministre maíz, con “el alimento diario de la naturaleza humana”, busquemos sacar provecho de lo que el maná ha hecho por nosotros y nos ha enseñado. Hemos recibido alimento espiritual para que tengamos la gracia y la fuerza para llevar a cabo los deberes comunes de la vida. Hemos probado que el Señor es misericordioso en el Monte Santo para que podamos seguirlo con determinación por los caminos trillados de la vida. ( H. Macmillan, DD )
No maná, sino maíz viejo
El maná cesó cuando la gente tuvo el grano viejo de la tierra. Ahora la pregunta es ...
I. ¿Era el grano viejo de la tierra menos maravilloso que el pan del desierto? Si pensamos en la energía reproductiva de la naturaleza, quedamos asombrados. Siempre hay manzanas, peras, uvas, melones, cerezas, grosellas, grosellas; siempre hay trigo para el hombre y maíz para los animales. Llega el año y vienen estas cosas. Pero más que recurrencia, hay multiplicación. Un grano de trigo producirá de 20 a 100.
Esto es una maravilla tan inexplicable como lo fue el maná, y no puede explicarse sin el reconocimiento de dos hechos: el poder divino y la sabiduría divina. La vida y el crecimiento están en manos del Señor. Las misericordias comunes de la vida son dones divinos directos. Pero mire otro hecho: toda la vida material de la nación y del mundo depende de la cosecha. Si el pan es caro, hay menos para gastar en otras cosas.
El precio que se paga por el pan depende de la abundancia o deficiencia de la cosecha; y que fija la cantidad de producción en la que se puede aventurar con seguridad; y que nuevamente, los salarios que se pueden pagar; y eso también, la condición de la cabaña de cada pobre y de la mansión de cada rico en toda la tierra y en todo el mundo. ¡Maná! Se desarrolla así un aspecto internacional de la cuestión.
Las necesidades de los pueblos, la abrogación de las distancias y sus separaciones a vapor, han conducido a un intercambio de mercancías más libre. Hemos tenido tres o cuatro malas cosechas, ¡pero el pan no ha subido como debería haberlo hecho! ¿Por qué? Se dispone de suministros a distancia: ahora no dependemos únicamente de nuestra propia cosecha.
II. Considere el cese del maná en relación con el desarrollo de la vida de la gente. La recolección de maná del suelo fue un asunto breve y simple, que no requirió mucha habilidad ni ingenio. En la tierra cesaron los milagros y hubo que emplear medios. Los regalos no son tan útiles como el trabajo. Ganar una fortuna es mejor que heredarla.
III. El cese del maná sugiere la eliminación de las cosas de las que la felicidad humana parece depender completamente aquí.
IV. Canaán era un tipo de cielo, y el cese del pan del desierto sugiere el contraste entre la condición de vida aquí y allá. Perderemos mucho que aquí consideremos esencial, pero es mucho mejor. ¿Qué será estar ahí? Es la cosecha de la vida de la tierra y el tiempo y la Iglesia redimida. ( WH Davison. )
Maíz para maná
Después de recibir los títulos de propiedad de un patrimonio, el siguiente paso es entrar en posesión. Y una de las mejores evidencias de que esto se ha hecho, es aprovechar todo lo que contiene la herencia. Así actuó el Israel de Dios. Primero celebran la fiesta solemne de la Pascua y luego participan de los frutos de la tierra. A este respecto, dos cosas se combinan, comer maíz y: el cese del maná,
I. Este cambio repentino recordaría el poder de Dios. Es un hecho bien conocido que nuestros oídos pueden acostumbrarse tanto a un sonido que no lo perciben. De la misma manera, los hombres pueden acostumbrarse tanto a las maravillas del poder de Dios que no los conmoverán. Pero esta repentina interrupción del maná debe haberlos detenido a todos. Sería como si el sol hubiera salido por el oeste. ¡Cuán asombrosamente les enseñaría que esto era un regalo del poder Todopoderoso! El maná no llegó ni un día antes de lo necesario y no se quedó ni un día después.
No vieron más el maná, sino que vieron campos blancos hasta la cosecha, y el poder de Jehová maduró a uno tan verdaderamente como envió al otro. Dios ha estado supliendo nuestras necesidades de mente, cuerpo y estado durante todos los últimos años de nuestra vida; y es posible que nos hayamos olvidado de que todo se lo debemos a Su poder; por lo tanto, para despertarnos a esta conciencia, Él corta estos suministros. La conmoción es grande.
El asombro llena nuestros corazones. El dolor se apodera de nosotros; de hecho, podemos sentirnos tentados a desesperarnos. ¿Es esto apropiado? No. Si somos Suyos, nunca hay lugar para la desesperación. Nunca podremos desviarnos más allá de Su amor y cuidado. Aquel que ha provisto para el pasado proveerá para el futuro.
II. La cesación del maná también magnificaría su gracia. Cualesquiera que sean sus sentimientos, pensamientos y acciones, Cualquiera que sea su estado espiritual durante estos años, Su suministro nunca varió, nunca se suspendió ni un solo día. Y seguramente en nuestro curso terrenal también nosotros hemos tenido experiencia de esta bondad de Dios. A pesar de nuestro olvido, ingratitud, rebelión, nunca nos ha desechado, nunca nos ha dejado solos. Aquel que nos ha tratado así en el pasado, seguirá haciéndolo hasta el final.
III. Este evento también exaltaría su generosidad. Hay un gran cambio en el material suministrado a Israel para sus necesidades físicas. Pero es un cambio, no de mejor a peor, sino de bien a mejor. Durante cuarenta años estaban acostumbrados a alimentos del mismo sabor; ahora hay una gran diversidad, una oferta para todos los gustos. Durante estos últimos años se midió la oferta, había una cantidad fija para cada uno; ahora la tienda es ilimitada.
Como sucedió con Israel con respecto a esta provisión corporal, así es con los hijos de Dios con respecto a lo espiritual. Reciben gracia y más gracia. Van de fuerza en fuerza. Con una capacidad cada vez mayor, se obtiene una oferta cada vez más abundante. Y esta ley no solo regula la experiencia cristiana en la tierra y en el tiempo, también se mantendrá en el cielo y en la eternidad. La fe, la esperanza y el amor son pastas que permanecen para siempre.
IV. Esta cesación del maná también serviría para mostrar el cuidado de Dios. Dios es muy generoso, pero con toda Su generosidad no hay desperdicio. Dios siempre valora Sus dones según su verdadero valor y quiere que hagamos lo mismo. Dios nunca será tan generoso con sus dones como para permitir que sean despreciados como superfluos. Cuando les da la abundancia de Canaán, les quita el maná. Cuando los hombres se vuelven descuidados o indiferentes con respecto a Sus dones celestiales, nunca debemos sorprendernos si Él los quita.
V. Esta cesación del maná también exhibió la sabiduría de Dios. El maná se adaptaba al estado de la gente en el desierto, no era un artículo alimenticio tan conveniente en Canaán. Más nutritivo o no, no exigía la misma puntualidad y regularidad en las reuniones y, por tanto, era más adecuado como suministro de soldados. El maíz se conservaría durante un tiempo indefinido, el maná no; por lo tanto, para aquellos cuyo tiempo estaría tan ocupado y, sin embargo, cuyas horas de descanso y trabajo serían tan inciertas, el maíz fue mejor.
Además, haber continuado el suministro de forma regular o intermitente, incluso para aquellos que no estaban peleando, habría engendrado hábitos indolentes y lujosos. Es bueno que el hombre esté ocupado. Como ocurre con las cosas materiales, así ocurre con las espirituales. A medida que se quitaba el maná, muchas veces las experiencias espirituales se desvanecían para dejar lugar a otras. Todo lo que no sirva al propósito para el que se dio por primera vez, bien puede ser quitado. Así, a medida que pasamos el tiempo, descubrimos que aunque se nos quitan muchos regalos, buenos, oportunos, necesarios, siempre hay compensaciones que no nos dejan perdedores. ( AB Mackay. )
Maíz en lugar de maná
Este tema me lleva, en primer lugar, a hablar de socorro especial para emergencias especiales; y, en segundo lugar, del grano viejo del Evangelio para circunstancias ordinarias. Si estos israelitas que cruzaban el desierto no hubieran recibido pan de las panaderías celestiales, primero habría habido una larga fila de niños muertos medio enterrados en la arena; entonces, habría habido una larga fila de mujeres muertas esperando a los chacales; entonces, habría habido una larga fila de muertos sin enterrar, porque no habría habido nadie que los enterrara.
Se habría dicho en la historia del mundo que una gran compañía de buena gente partió de Egipto hacia Canaán, y nunca se supo de ella, tan completamente perdida en el desierto de arena como la ciudad de Boston y el presidente se perdieron en el desierto de las aguas. ¿De qué les sirvió que hubiera mucho maíz en Canaán, o mucho maíz en Egipto? Lo que querían era comer allí mismo, cuando no había ni una brizna de hierba.
En otras palabras, un suministro especial para una emergencia especial. Eso es lo que quieren algunos de ustedes. La comodidad ordinaria, la dirección ordinaria, el consejo ordinario, no parecen ajustarse a su caso. Hay quienes sienten que deben tener un suministro omnipotente e inmediato, y tú lo tendrás. ¿Es el dolor y la angustia física lo que debe atravesar? ¿No sabe Jesús todo sobre el dolor? Tiene una mezcla de comodidad, una gota de la cual curará el peor paroxismo.
¿Se acerca el dolor? ¿Ha estado calculando su capacidad o incapacidad para soportar la viudez o la falta de hijos o su hogar se disolvió y gritó: "No puedo soportarlo"? Oh, alma preocupada, despertarás en medio de todas tus angustias y encontrarás a tu alrededor el dulce consuelo del Evangelio tan espeso como el maná que rodeaba el campamento israelita. Consuelo especial para la angustia especial.
¿O es un problema pasado pero presente? ¿Una guardería silenciosa? ¿Una silla vacía frente a ti en la mesa? Oh, prueba un poco de este maná del desierto: "Nunca te dejaré, nunca te desampararé". "Como un padre se compadece de sus hijos", etc. Pero después de catorce mil seiscientos días consecutivos de caída del maná, excepto los domingos, el maná cesó. Algunos de ellos se alegraron por ello. Sabes que se habían quejado con su líder y se preguntaban si tenían que comer maná en lugar de cebollas.
Ahora se cambia la tarifa. Esas personas de ese ejército errante menores de cuarenta años nunca habían visto un campo de maíz, y ahora, cuando escuchan el susurro de las hojas y ven las borlas ondeando, y las olas verdes que fluyen sobre la llanura cuando el viento las toca, debe haberlo hecho. ha sido una sensación nueva y viva. "¡Maíz!" gritó el anciano, mientras abría un oído. "¡Maíz!" gritaron los niños, mientras contaban los granos brillantes.
"¡Maíz!" gritó la vanguardia de la hueste, mientras abrían de par en par los graneros de la población atemorizada, los graneros que habían quedado en posesión de los israelitas victoriosos. Entonces se encendió el fuego, se metieron en él las mazorcas de maíz y, frescas, crujientes y tiernas, fueron devoradas por los hambrientos vencedores; y se preparó pan, y muchas cosas que se pueden hacer con harina deleitaron el apetito agudizado por la larga marcha.
“Y cesó el maná al día siguiente, después de que hubieron comido del grano viejo de la tierra”. Bendito sea Dios, hoy estamos en un campo así, el grano exuberante que llega por encima del cinturón, el aire lleno de los olores del maíz viejo y maduro del Evangelio de Canaán. "¡Oh!" dices, "la tarifa es demasiado sencilla". Entonces recuerdo que pronto te cansarás de una dieta fantástica. Pronto nos cansamos de los jarabes y las natillas y la espuma batida de los religiosos fantasiosos, y clamamos: “Danos pan simple hecho con el maíz viejo del Evangelio de Canaán.
”Este es el único alimento que puede calmar el hambre del alma. Cristo es el Pan de Vida, y tomándolo, vives y vives por los siglos. Pero, dice usted, el maíz tiene poca utilidad práctica a menos que se trille, muele y hornee. Respondo, este maíz del Evangelio ha pasado por ese proceso. Cuando en el Calvario todos los cascos del desprecio humano descendieron sobre el corazón de Cristo, y todos los mayales de la furia satánica lo golpearon larga y rápidamente, ¿no fue trillado el trigo? Cuando los molinos de la indignación de Dios contra el pecado atraparon a Cristo entre los rodillos superior e inferior, ¿no estaba molido el maíz? ¡Oh si! Cristo está listo.
Su perdón todo listo; Su paz está lista; todo listo en Cristo. ¿Estás listo para él? Hay otra característica del pan, y es que nunca te cansas de él. Hay personas aquí de setenta años que lo encuentran tan apropiado para su apetito como lo hicieron cuando, en la infancia, su madre cortó una rebanada alrededor del pan. No te has cansado del pan, y esa es una característica del evangelio.
Noto que, con respecto a este artículo de comida, lo toma tres veces al día. Está en su mesa por la mañana, al mediodía y por la noche; y si se olvida, dices: "¿Dónde está el pan?" Sin duda, necesitas a Jesús tres veces al día. Oh, no empieces sin Él; no te atrevas a salir por la puerta principal sin antes haber tenido comunión con Él. Antes del mediodía, puede haber peligros que destruyan el cuerpo, la mente y el alma para siempre.
No puedes permitirte prescindir de Él. Durante el día, estarás en medio de cascos afilados y ruedas rápidas y andamios peligrosos que amenazan el cuerpo y trampas para el alma que se han apoderado de algunos que son más astutos que tú. Cuando botan un barco, rompen contra el costado una botella de vino. Esa es una especie de superstición entre los marineros. Pero, ¡oh, en el lanzamiento de cada día, que podamos golpear contra él al menos una oración ferviente por la protección Divina! Luego, en la cúspide del día, en la punta de las horas, equidistante de la mañana y la noche, mire en tres direcciones.
Mira hacia atrás a la mañana; mire adelante a la tarde; miren a ese Salvador que preside sobre todo. ¡Pan al mediodía! Cuando llega la hora de la tarde, y su cabeza está zumbando con los compromisos del día, y toda su naturaleza está dolorida por la abrasión de la vida dura, y ve muchos deberes que ha descuidado, entonces comuníquese con Cristo, pidiéndole perdón, agradeciendo. Él por Su amor. Sería una extraña cena en la que no habría pan.
Este es el alimento y la vida del sencillo Evangelio que les recomendé. Pero, ¡ay de los golpeados por el hambre! Suficiente maíz, pero parece que no tienes hoz para cortarlo, ni molino para molerlo, ni fuego para hornearlo, ni apetito para comerlo. Muerto de hambre, cuando la llanura está dorada con una magnífica cosecha. ( T. De Witt Talmage. )
El cese del maná
La oferta especial cesó con la demanda especial. No debían buscar un alivio extraordinario cuando, con la debida diligencia de su parte, lo ordinario sería suficiente. Este hecho sugiere algunos puntos importantes con respecto al gobierno de Dios.
1. No hay despilfarro en la economía Divina. Dios no usa medios extraordinarios donde los ordinarios serán útiles para lograr Sus propósitos. Podemos concebir fácilmente cómo, debido a una prodigalidad de poder, el maná podría haberse continuado mucho después de que se hubiera alcanzado la tierra de Canaán; Se podría haber argumentado que tal continuación sería muy útil para los israelitas, proporcionándoles un recordatorio perpetuo y visible del cuidado de Dios por ellos.
La respuesta es que, en cualquier caso, no se concedió tal aplazamiento; y además, que no es la manera de nuestro Padre permitir la repetición de una ayuda cuya absoluta necesidad ha partido. Él es glorioso al dar, pero no hay en Él ningún gasto que solo tienda a producir a la larga un desprecio por Sus dones diarios, Sus comunes, Sus más elevados. Este principio es de aplicación más amplia.
Cuando el Señor Jesús vino a establecer Su reino, obró milagros en abundancia; pero cuando con el transcurso del tiempo la Iglesia se estableció firmemente y la verdad del Evangelio se hizo evidente por su poder renovador sobre los hombres, los milagros cesaron gradualmente, y no porque la Iglesia hubiera retrocedido, sino porque había avanzado. , y sus afirmaciones podrían basarse en pruebas de un orden más espiritual.
Este principio recibe una ilustración más en el hecho de que, aunque el Señor despliega Su poder, Él asume la obra directamente sólo cuando el hombre se ve obligado a entregarla. El maná del desierto no reemplazó la siembra y la cosecha de Canaán. Cristo resucitará a la niña, pero sus padres deben encontrarle algo de comer. Cristo hablará la palabra de poder, sólo posible para Él, "Lázaro, ven fuera", pero manos humanas deben quitar la piedra y desatar los mantos de la tumba del hombre resucitado de entre los muertos.
Un ángel quitó los grilletes de los miembros de Pedro y lo sacó de la prisión, pero después de eso, el apóstol tuvo que hacer sus propios esfuerzos para escapar de la ira de sus perseguidores. En todos estos casos, un poder divino podría haber realizado toda la transacción; pero no fue así, y no es así ahora. Dios se complace en su misericordia para darnos ciertos poderes, todos los suyos y, sin embargo, nuestros, nuestros y aún así, y nos corresponde a nosotros usarlos diligentemente.
En ningún sentido impío podemos decir que Dios ayuda a quienes se ayudan a sí mismos. Hemos visto que para Dios no hay gastos inútiles. Hace lo que es suficiente, pero no más que suficiente, para la ocasión. Ahora, si eso es cierto, cuán vastas deben ser a sus ojos las necesidades de los pecadores, cuán pesada la tarea de salvarlos, que para su realización era necesario que el Señor Jesús viniera a sufrir y morir. La grandeza del Redentor argumenta la magnitud de la obra de redención.
2. Pero además, aunque no hay desperdicio en la economía Divina, existen disposiciones especiales para ocasiones especiales. Aquí hay, si podemos aferrarnos a ella, una verdad para nosotros, llena de verdadero consuelo, instinto de esperanza. ¿Cuál fue el caso de los israelitas? Fue esto. Por ningún ingenio, por ninguna diligencia concebible de su parte, las necesidades de la vasta hueste de hombres, mujeres y niños podrían haber sido suplidas en el desierto, y sin embargo, estas mismas necesidades surgieron porque por orden del Altísimo el viaje desde Se había emprendido Egipto a Canaán.
Es decir, era el camino del deber el que estaba plagado de dificultades. Siendo así, los israelitas con razón podían mirar a Dios para que se suplieran sus necesidades. Si el Señor Jesús ordena a una docena de hombres que suministren pan a cinco mil, Él mismo multiplica la pequeña reserva hasta que haya suficiente y sobrante. Si le ordena a un paralítico que tome su lecho y camine, le da la fuerza con la que se puede cumplir la orden.
El maná que se les dio a los israelitas en el desierto arenoso es un símbolo de la verdad más útil, que Dios no nos fallará en ninguna dificultad que se nos presente al hacer Su voluntad. Nuestro principal negocio no es dejarnos perplejos con mil preguntas sobre cómo podemos lograr esto o aquello; nuestra ansiedad debería concentrarse en un punto anterior y más simple, a saber, cuál es el camino del deber, ¿tenemos derecho a asumir tales y tales deberes y cargas manifiestos? Si el mandato es claro, obedezcamos.
Si Dios señala el camino, entonces, incluso si visiblemente conduce a responsabilidades desconcertantes, la fe expectante es la razón más importante, y la sabiduría más sólida es la esperanza en Él. Sí, sin duda, tenemos derecho a buscar insumos especiales para necesidades especiales.
3. Queda una verdad más necesaria para completar el tema que tenemos ante nosotros, a saber, que, en general, las condiciones ordinarias son las más elevadas, las mejores, las más duraderas. ¿Cuál era realmente el mejor estado, el deambular o el asentamiento, el desierto o Canaán? Y, sin embargo, la primera condición fue la de múltiples milagros, el agua de la roca, la columna de nube y de fuego, el maná diario; la segunda, aquella en la que la gente fue entregada a las condiciones ordinarias de la vida: tuvo que sembrar, cultivar y cosechar, comprar y vender, como nosotros.
El nuevo converso tiene experiencias que poco a poco ceden a principios más firmes; su amor puede profundizarse y volverse infinitamente más fuerte en su influencia sobre él, y sin embargo, algo del brillo peculiar de los primeros días puede haber desaparecido. Hay momentos de gran exaltación, de movimiento, de excitación en la historia de las iglesias, pero aún no se ha demostrado que sean, en definitiva, los mejores.
Tengo mucha fe en el trabajo tranquilo y laborioso de nuestras iglesias, en el uso continuo de los medios de gracia que Dios nos da, el maíz común de la tierra. También tengo mucha fe en el poder de una vida cristiana tranquila y estable, que se alimenta regularmente con la Palabra de Dios y con la oración. La exaltación de lo especial por encima de lo ordinario ha servido incluso para evitar que los hombres acepten a Jesucristo, al oscurecer la sencillez de esa fe por la que somos salvos. ( E. Medley. )
Dar y retener divinos
I. La fidelidad de Dios a sus amigos.
II. Dios no obrará milagros cuando pueda satisfacer las necesidades de sus hijos con métodos ordinarios.
III. A veces, una bendición temporal se elimina cuando ha producido el fin espiritual deseado. ( W. Harris. )
El viejo evangelio o el nuevo
En el púlpito de nuestro tiempo tenemos dos evangelios diferentes, cada uno llamándose cristiano y cada uno afirmando su excelencia superior. Uno se satisface con descansar en el testimonio de Dios, permanecer en los antiguos hitos, recibir las tradiciones de las Escrituras tal como las transmitieron los profetas y apóstoles, y con ellos contender fervientemente por la fe que una vez fue entregada a los santos. El otro, o evangelio nuevo, parte del principio de que el cristianismo, como cualquier otro sistema de conocimiento humano, es una evolución y un desarrollo.
No existe un estándar absoluto de verdad en el pasado; el único estándar está en el hombre mismo: el hombre altamente educado del presente, el hombre avanzado e incomparable del futuro. Algunas cosas son tanto mejores por ser nuevas. Pero la religión no es uno de ellos. En un mundo de duda e incertidumbre, no es una pequeña prueba de la verdad y la excelencia del evangelio que sea tan antiguo, que haya sido probado durante tanto tiempo y tan completamente probado, probado y probado en los crisoles del experimento, en los mismos fuegos de la persecución.
1. Este es el evangelio que primero convirtió al mundo. No fue el liberalismo, sino la doctrina de la expiación de Cristo por el pecado y el bautismo del Espíritu Santo, lo que convirtió a los tres mil pecadores de Jerusalén en el día de Pentecostés. ¿Alguien nos dirá cuánto tiempo habría tardado el evangelio del agua de rosas de nuestro diletante moderno en hacer este trabajo?
2. Es este antiguo evangelio el que ha sostenido a los mártires cristianos de todas las épocas y todos los países bajo sus pruebas y persecuciones. ¿A quién le importa la ciencia, la literatura o el arte, cuando está atormentado por el dolor y pasando por el valle y la sombra de la muerte? Háblanos de Dios, dinos del cielo, muéstranos el camino a Dios y al cielo, es entonces la máxima y única exigencia.
3. Fue la predicación de este antiguo evangelio lo que despertó a la Iglesia a una nueva vida y produjo la gran reforma del siglo XVI. Fue como la vida de entre los muertos y el bautismo pentecostal del cielo, cuando Dios levantó a los grandes reformadores, y por Su gracia los capacitó, con una Biblia restaurada, para proclamar nuevamente desde el púlpito y la prensa las grandes verdades distintivas de los antiguos. fe.
4. Este es nuevamente el único evangelio que alguna vez ha fundado y sostenido misiones para los paganos. El nuevo evangelio del moderatismo, del sentimiento y del arte, o la superioridad filosófica sobre todos los credos por igual buenos o indiferentes, nunca ha aspirado a la dignidad de convertir al mundo a Cristo.
5. Se podrían agregar otros motivos para la adhesión al antiguo evangelio, como que ha producido todos los personajes más grandes de la historia, ha fundado todas las grandes instituciones de la cristiandad, ha causado todos los grandes avivamientos de religión en la Iglesia, ha sido adornado por los más grandes predicadores y evangelistas de todas las edades; en una palabra, ha logrado nueve décimas, si no noventa y nueve centésimas, de todo el bien que hasta ahora se ha logrado en el mundo. ( Prof. Leroy J. Halsey. )
Milagro y lo común
Es extraño leer que cuando por fin se alcanzó la tierra prometida durante tanto tiempo, debería haber una disminución del esplendor de esa asistencia divina que había asistido al pueblo elegido durante sus vagabundeos por el desierto. "El maná cesó al día siguiente de haber comido el grano viejo de la tierra". Es decir, la experiencia de los israelitas pasó de la experiencia de las obras espléndidas y maravillosas a la del funcionamiento ordinario y corriente de las leyes de la naturaleza.
Parece un paso atrás. Nosotros también envidiamos a los que vivieron en los días en que el maná cayó del cielo y el agua brotó de la roca herida, cuando el Jordán se partió en dos, y los hombres, sin dar un golpe, sintieron que el brazo divino estaba extendido. su nombre. O nuestros pensamientos pueden volver a la vida de Aquel que vivió en el mundo, no meramente a la vida de la belleza, sino a la vida del poder, y podemos envidiar a aquellos que tuvieron el privilegio de caminar a Su lado y ver Su mano extendida para Toca al leproso y sanará, para resucitar a los muertos.
El amanecer de la vida temprana ha pasado, y con él el esplendor de la mañana, y todo lo que podemos pretender es vivir en una luz que se ha desvanecido hasta convertirse en la mera luz del día común. Es un paso hacia abajo, decimos, desde aquellos días de maravilloso poder hasta los días en los que podemos rastrear muy poco de lo Divino entre nosotros. Mi propósito es pedirles que noten que, lejos de esta transición de lo extraordinario al ser ordinario, un paso hacia abajo en la educación de los seres humanos, es claramente un paso hacia arriba: que toda la historia; si lo leemos correctamente, puede mostrarnos que Dios nos está conduciendo a manifestaciones mucho más claras y constantes de sí mismo.
Tu vida y la mía son reales y fuertes en la medida en que están llenas de una clara concepción de Dios, en la medida en que están llenas de vigor espiritual por dentro y en la proporción en que son enérgicas para con aquellos con quienes nos encontramos en el exterior. En estas tres relaciones la vida encuentra su perfección. No encuentra su perfección solo en sí mismo; está relacionado por origen con Dios. Y, por lo tanto, no puede crecer en fruto y en perfección de belleza, excepto en cierta relación consciente con Él.
No puede madurar en la mera conciencia de Dios, porque somos seres morales y debemos madurar dentro de nosotros mismos; tampoco podemos madurar dentro de nosotros mismos sin relación con nuestros semejantes, porque Dios nos ha puesto en medio de esos hombres donde el orden mismo de las cosas es un orden social; y crecemos no sólo por la ley de nuestro propio desarrollo interior, sino también por la ley del contacto y asociación con nuestros hermanos.
Y si miras esta historia que nos habla de la transición de lo maravilloso a lo común, creo que verás que si miras la vida desde cualquiera de estos tres puntos, se te pide que des un paso hacia adelante y que te muevas más alto. .
1. Primero, entonces, la relación que tenemos con Dios. El pensamiento que subyace a nuestro pesar cuando decimos que desearíamos haber vivido en los días de una interposición más marcada de Dios es este: que de una manera u otra, dondequiera que haya una manifestación maravillosa o milagrosa de Dios, hay una oportunidad de conocerlo, lo cual se nos niega. Si reflexiona, verá que, por el contrario, la demanda que subyace a nuestro pensamiento es una demanda que, tarde o temprano, destruye nuestra concepción y conciencia de Dios.
¿Qué decimos? En efecto, estamos diciendo esto: queremos estar de regreso en los viejos tiempos de los milagros, y queremos que la Divinidad se nos dé a conocer a través de Sus maravillas. ¿Qué es eso sino decir? “Oh Señor, tú hiciste el mundo, y tú hiciste el mundo según el orden, y las leyes gobiernan ese mundo. ¡Quebranta tus leyes para que te conozcamos! ¡Pero seguramente eso es exigir casi una imposibilidad! Es una admisión de que tenemos muy poca concepción del funcionamiento Divino.
Tú y yo podemos ver de inmediato cuál sería el resultado. Lo que sucede constantemente deja de ser extraordinario por la naturaleza del caso, y no habría más razón para creer en Dios debido a manifestaciones tan frecuentes de un carácter sorprendente, porque ya no serían del mismo carácter que suplicamos. su poder esencial. Pero dices: “No queremos que Él haga esto; no queremos que Él se muestre así rompiendo para siempre Sus leyes, y haciendo siempre lo que ahora consideramos extraordinario, pero le pedimos que rompa el silencio y nos deje ver alguna manifestación sorprendente de Su presencia.
Y luego eso significa decir que sólo debemos reconocerlo en la proporción en que Él vino y se paró a nuestro lado, velado en estos esplendores. Entonces, ¿cuál sería nuestra herencia en Dios? Deberíamos tener un Dios ocasional, no permanente. Si tenemos una concepción vívida de Él, Él debe ser un Dios permanente y perpetuo para nuestras vidas y nuestras almas. Lo que usted y yo queremos no es un Dios de obra ocasional, sino el Dios de obra perpetua entre nosotros.
Por lo tanto, seguramente estamos agrandando nuestros pensamientos acerca de Dios cuando decimos: “Dios no solo está en las cosas asombrosas, sino también en las cosas comunes de la vida; Dios no solo está en la roca hendida, también está en la colina tranquila y en el prado suave; No sólo está en el mar hendido o en el Jordán destrozado, sino que está en la pequeña quemadura que balbucea a nuestros pies ”. Seguramente eso nos da una idea mucho más amplia y noble de lo Divino; eso nos lleva a una relación más cercana con él.
Amplía nuestras concepciones; sentimos que vivimos no en un mundo que de vez en cuando tiene el privilegio de contemplar a Dios como gobernante, marchando en majestuosa procesión a través de Su universo, sino más bien como el Padre de Sus hijos que habita con ellos en todo momento. Se trata de nuestro camino y nuestro lecho; Sus tiernas misericordias nunca fallan a los hijos de los hombres, sino que están sobre todas sus obras.
2. Pero la vida no se compone sólo de las concepciones que tenemos de Dios, sino de nuestro propio crecimiento personal. El objeto que tiene Dios, si se me permite hablar con toda reverencia, al ponernos en este pequeño mundo durante veinte años y diez no es asegurar nuestra felicidad ni asustarnos en una especie de percepción histérica de Su presencia, sino para edúcanos como sus hijos.
Y por lo tanto, cuando pedimos que Dios se manifieste a través de estos milagros y maravillas, realmente estamos haciendo una concepción falsa de nuestros propios poderes y capacidades en relación con Dios. ¿Por qué facultad percibes a Dios? Porque todo lo que miramos es captado por una facultad u otra que poseemos. ¿Espero aprehenderlo con el ojo físico? ¿Me imagino que lo aprehenderé mediante un esfuerzo intelectual? Seguramente esas son solo concepciones que pertenecen a ideas pasadas, nociones toscas de Dios.
No puedo percibir a Dios con el ojo físico. ¡Dios es un espíritu! No puedo percibir a Dios por mis poderes intelectuales, porque el mundo, por sabiduría, no conocía a Dios, y si Él es Dios para mí, Él es el Incomprensible. Entonces, por supuesto, el milagro y la maravilla están fuera del caso, porque lo maravilloso solo puede hablar en el plano de las cosas físicas o apelar al poder de la mente, el poder intelectual dentro de nosotros.
Nuestro Señor estaba constantemente enseñando eso. En su parábola de Dives y Lázaro, usa el principio mismo. Aquí el hombre en su tormento imagina que una maravilla convencerá a sus hermanos. ¡Envía a Lázaro! ¡Que aparezca la maravilla! " Y la única respuesta es: "Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levante de entre los muertos", en otras palabras, si no tienen la capacidad moral para seguir las enseñanzas de Moisés y los profetas. , si no tienen afinidad moral y simpatía por la enseñanza de los profetas, no es de extrañar que les dé esa capacidad.
No se puede crear una capacidad mediante una maravilla fuera de un hombre. No se puede hacer que un ciego vea rojo porque no puede ver rosa; no puedes, intensificando una fuerza exterior, darle una facultad que le falta a él mismo. La forma en que puedes entender a Dios es mediante el ejercicio de tus facultades morales. Jesucristo fue el maestro moral más grande que jamás haya existido, y ¿cuál es la declaración enfática de Jesucristo al respecto? Dice que hay dos facultades mediante las cuales se puede aprehender a Dios, una es la determinación y la otra la pureza de corazón.
Por eso, dijo: "Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios". Esa fue Su idea, y Juan, el discípulo amado que reclinó su cabeza sobre el seno del Cristo, pronunció el mismo principio cuando dijo que la única manera por la cual Dios podía ser aprehendido era mediante el ejercicio de una disposición amorosa. Es indispensable una disposición amorosa. No puedes percibirlo sin él, y puedes entender por qué.
La razón está escrita en la superficie. ¿Cómo puedes entender a aquel cuya naturaleza es amorosa si tú no estás amando también? ¿Cómo puedes entender a aquel cuya naturaleza es simple si tú también no eres simple? La facultad por la cual aprehendes a Dios, entonces, no es la intelectual, ni la física, sino la moral; y por tanto, ¿cómo afectará un milagro a sus facultades morales? ¿Cómo puede apelar a sus poderes morales? De modo que cuando usted ha pedido que tenga un milagro para mostrarle a Dios, la respuesta del pensamiento y la respuesta del principio es la misma, no puede aprehender a Dios a menos que previamente posea la facultad moral que le permita comprenderlo. .
Y si reflexionas sobre ello, esta es sólo otra forma de decir lo que es verdad de todo en el mundo, que la única condición por la cual puedes entender algo o alguien es que serás en algún grado un partícipe de su naturaleza. ¡Eso es verdad! Imaginémonos al turista que cruza el Atlántico a toda prisa y recorre los pueblos de Europa para ver o “hacer” el continente.
Colóquelo con su mente errática desentrenada ante las mayores obras maestras del arte; plantarlo en la capilla de Florencia; déjelo estar cara a cara con las creaciones de Michael Angelo de Night and Morning. Su primera impresión será: “Estos son muy elogiados; por qué, la anatomía misma es defectuosa; No veo por qué la gente debería elogiar estas cosas ". Pero ahora, por un momento, imagina que cae sobre el alma de ese hombre mientras está allí una pequeña porción de la naturaleza de Michael Angelo.
¡Qué transformación tiene lugar dentro de su alma en su poder de percepción en ese momento! Luego dice algo nuevo; luego, estas figuras "muy alabadas" comienzan a tener un mensaje para él; parecen hablar en su vida ahora porque Michael Angelo está en su alma, y puede leer lo que Michael Angelo quiso decir. Os lo pongo en vuestras casas; mida a sus conocidos, tabúlelos en su propia mente y vea cuál es el resultado.
Sólo donde hay ese tipo de afinidad se puede entrar realmente en la capacidad de conocerse en el verdadero sentido amistoso; y cual es el secreto de todo esto? Tu poder de conocer y entrar en la vida de estas personas depende de que compartas en cierto grado su naturaleza. Seguramente sucede lo mismo con Dios. Hablamos de conocer a Dios. ¡Qué ciegos y necios somos! Conociendo a Dios, el Dios puro e inconmensurable, el Dios brillante y eterno, el Dios cuya misericordia está sobre todas sus obras.
¿Cómo podemos conocerlo si no somos justos? ¿Cómo podemos entenderle si no somos santos? ¿Cómo podemos entrar en Su amor si no hay amor dentro de nuestra alma? Es la facultad moral, es la posesión de estas cualidades morales que son poder. Por lo tanto, cuando llegue el mensaje, “¡Adelante! ¡No descanses más en el milagro! ¡Descanse ahora sobre las manifestaciones ordinarias! " es como si dijera - y el mensaje llegó a los israelitas tal como nos llega a ti ya mí - “Ya no estás en un estado de infancia, dependiente de estas cosas fuera de tu naturaleza moral.
”“ Debes dar cooperación moral ”- ese es el significado del mensaje. Debes dar cooperación moral ahora en tu propia educación, porque sólo mediante esa cooperación moral puede haber una aprehensión pura de lo Divino y el verdadero entrar en comunión con Él. Entonces, es un paso hacia arriba, ¿no es así? un paso hacia arriba en la educación moral de los hombres. Pero hay un tercer aspecto de la vida.
3. Tu vida y la mía son una vida de asociación con los demás, y mientras los hombres estuvieran en el estado en el que estaban rodeados por lo maravilloso, el maná caía justo donde podían recogerlo sin ningún esfuerzo, pero el maíz necesitaba hacerlo. ser sembrado, y el maíz necesitaba ser recogido en el lugar donde crecía, y por lo tanto los hijos de Israel estaban ahora en la posición de ser hechos cooperadores en la obra de Dios.
Y así es para usted y para mí entender que la ventaja de que venga de esa manera es que nos atrae a una sociedad con el trabajo, y somos promovidos a un nivel más alto cuando se nos envía a los campos a recolectar, y cuando somos hasta ahora co-agentes con Dios que en la gran obra de la distribución de su alimento entre los hombres tomamos nuestra parte. ( Mons. Boyd Carpenter. )
Maíz viejo
El maíz viejo que comían los israelitas era para ellos una verificación de la promesa divina. Abraham era un peregrino en Canaán, pero mentalmente podía reclamar toda la tierra para sus descendientes. Cuando Lot lo dejó para la rica llanura del Jordán, el Señor le dijo ( Génesis 13:14 ). Esta fue una gran promesa para el patriarca; también para su hijo y nieto, a quienes en esencia se le repitió.
Pero, ¿qué hay de los israelitas en Egipto cuyas manos y rostros estaban manchados con la arcilla de las fábricas de ladrillos? Probablemente hubo ocasiones en las que pensaron que la promesa se había cumplido. Pero la promesa no fue olvidada, y cada grano de maíz viejo que comieron los israelitas fue una prueba de la fidelidad de Dios a su palabra. El maíz, ya sea viejo o nuevo, nos recuerda que Dios es un poder activo en el mundo.
Podemos hablar de la germinación y las influencias fructíferas del rocío, la lluvia y el sol; pero detrás de todas las causas secundarias está la gran Primera Causa. En el Tíbet hay un árbol sagrado del que se dice que lleva en sus hojas himnos, letanías e imágenes de Buda. En los granos de maíz, si miramos bien, veremos salmos en alabanza de la veracidad de Dios y cuadros de la bondad de Dios. Aquel cuyo dedo ha dado anualmente un toque vitalizador a la semilla en la tierra, y ha mostrado Su beneficencia en una larga sucesión de cosechas, no ha fallado, ni fallará, ni en Sus amenazas ni en Sus promesas.
El maíz que comían los israelitas era viejo y, por lo tanto, buen maíz. Si hubiera sido mal cosechado, habría brotado, y cuando se hubiera tostado o hecho tortas, no habría tenido el sabor adecuado. Estaba en excelentes condiciones, por lo que era un regalo para los israelitas después de su larga dieta de maná. En la Biblia tenemos lo que se puede llamar maíz viejo. Las verdades que Dios ha dado para el sustento de nuestras almas no son de fecha reciente, sino que llevan la impresión de años primitivos.
No debemos despreciar esas verdades porque sean antiguas; si son viejos, son una gloria para los tiempos modernos. Siempre que la Iglesia ha resucitado, ha sido debido a un retorno a las creencias bíblicas y a los métodos bíblicos de actividad. Sin embargo, cuando la Iglesia se ha convertido en poco más que una petrificación magníficamente decorada, ha sido revivida por el viejo grano de la doctrina simple. Las novedades en teología pueden ser atractivas, pero no pueden hacer por nosotros lo que hacen las doctrinas que son antiguas sin ser anticuadas y venerables sin estar debilitadas por los años.
Por mucho que los hombres hayan crecido en ciencia y literatura, no han crecido tanto religiosamente como para ser independientes de la expiación. Necesitamos las viejas verdades, y no podemos prescindir de ellas para nuestra alma más de lo que podemos prescindir del pan hecho de maíz sano para nuestro cuerpo. ( J. Marrat. )
La ley divina de la economía
Una ley de la economía, casi podríamos decir la parsimonia, prevalece junto al ejercicio de una liberalidad ilimitada. Jesús multiplica los panes y los peces para alimentar a la multitud, pero no permitirá que se pierda ni un solo fragmento que quede después de la fiesta. Una ley similar guía la economía de la oración. No tenemos derecho a pedir que las misericordias nos lleguen a través de canales extraordinarios cuando está en nuestro poder obtenerlas por medios ordinarios.
Si está en nuestro poder conseguir pan con nuestro trabajo, no nos atrevemos a pedir que se lo envíen directamente. Somos demasiado propensos a hacer de la oración en la hora undécima una excusa por falta de diligencia o falta de valor en lo que tiene que ver con la prosperidad de la vida espiritual. Puede ser que Dios nos bendiga a veces por su gran generosidad, aunque hayamos hecho un uso muy inadecuado de los medios ordinarios. Pero sobre eso no tenemos derecho a presumir.
Nos gustan los métodos cortos y fáciles donde el método natural sería largo y laborioso. Pero aquí ciertamente encontramos el funcionamiento de la ley natural en el mundo espiritual. No podemos esperar la bendición de Dios sin un uso diligente de los medios designados por Dios. ( WG Blaikie, DD )
La pérdida de un tipo de ventaja se compensa con la llegada de otro.
En la niñez y la primera juventud dependemos para nuestro crecimiento en conocimiento de las instrucciones de nuestros maestros. Lo que nos desconcierta nos referimos a ellos, y ellos nos guían a través de la dificultad. Si son maestros sabios, no nos dirán todo, pero nos pondrán en el método correcto para averiguarlo. Todavía están allí como un tribunal de apelación, por así decirlo, y siempre tenemos la satisfacción de un último recurso.
Pero llega el momento en que nos despedimos de los profesores. Felizmente es el momento en que el juicio se vuelve autosuficiente, independiente, penetrante. Estamos abocados principalmente a nuestros propios recursos. El maná cesa y comemos el fruto de la tierra. Entonces en la vida familiar. El afecto que une a padres e hijos, hermanos y hermanas, entre sí en la familia es hermoso y delicioso; y no era de extrañar que, por parte de algunos, existiera el deseo de que sus relaciones sexuales no sufrieran una ruptura brusca, sino que continuaran sin cambios durante un tiempo indefinido.
Pero rara vez es la voluntad de Dios que la vida familiar permanezca intacta. A menudo, la interrupción se produce de la forma más grosera y terrible: por la muerte del jefe de la casa. A menudo es un cambio doloroso y angustioso. Pero al menos despierta a todos los que pueden hacer cualquier cosa; los rescata de la tentación de una vida dormida y sin rumbo y, a menudo, extrae regalos útiles que convierten sus vidas en una verdadera bendición.
Y hay otras compensaciones: a medida que se rompen los archivos adjuntos antiguos, se forman gradualmente nuevos. E incluso en la vejez a menudo aparece una ley de compensación: los niños y los niños de los niños traen nuevos intereses y placeres, y los tonos verdes de la juventud modifican el gris de la vejez. Luego está la feliz experiencia por la cual el advenimiento de las bendiciones espirituales compensa la pérdida de lo temporal. Tales casos no son infrecuentes como el que el Rev.
Charles Simeon dice, al hablar de unos ciegos de Edimburgo a quienes hace casi un siglo encontró trabajando en una casa de campo en Escocia: “Uno de los ciegos, al ser interrogado con respecto a su conocimiento de las cosas espirituales, respondió: ' Nunca vi hasta que estuve ciego; ni conocí la alegría mientras tenía la vista, como la conozco ahora que la he perdido; Realmente puedo afirmar, aunque pocos saben cómo acreditarme, que de ningún modo cambiaría mi situación y circunstancias actuales por ninguna que haya disfrutado antes de quedar ciego.
"Había disfrutado de la vista hasta los veinticinco, y había estado ciego alrededor de tres años". Por último, de todos los intercambios en la habitación de provisiones viejas, el más llamativo es el que nuestro Señor así expuso ( Juan 16:7 ). Muy precioso había sido el maná que cesó cuando Jesús se fue. Pero más nutritivo es el maíz nuevo con el que el Espíritu nos alimenta.
Apreciémosla mucho mientras estemos en la carne. Sabremos lo bueno de ello cuando entremos en la siguiente etapa de nuestro ser. Entonces, en el sentido más amplio, cesará el maná y comeremos el trigo de la tierra. ( WG Blaikie, DD )
Dios considerado
Cuán misericordiosa es la gentil y reflexiva bondad de Dios, que nos deja ver lo nuevo antes de que nos quite lo viejo, acostumbrándonos a caminar antes de quitar la silla en la que nos habíamos apoyado durante tanto tiempo, con cuidado de que pudiéramos nadar. antes de quitar el corcho. No se preocupe si las rapsodias, los arrebatos y las manifestaciones exuberantes de los días anteriores han cesado; Es mejor vivir según las leyes ordinarias de la vida humana que según lo anormal y milagroso.
Y después de todo, hay tanto poder Divino en la producción de un higo y una granada, de aceite de oliva y miel, de cebada y trigo, como en el maná que desciende; tanto en la transformación de la humedad de la tierra y el aire en uva rojiza como en el milagro de Caná; tanto en el mantenimiento del alma en santidad y justicia todos sus días como en la comunicación de visiones inefables y palabras que no se pueden pronunciar. ( FB Meyer, BA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Joshua 5:10". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​joshua-5.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Ver. 10. Y los hijos de Israel, hicieron la pascua - Esta fue la tercera vez que se habían celebrado esta fiesta: la primera vez que estaba en su salida de Egipto, y el segundo al año siguiente, cuando el tabernáculo fue erigido al pie del monte Sinaí; de modo que durante treinta y nueve años no lo habían celebrado, ni se atrevían a hacerlo, siendo incircuncisos. Además, esta fiesta se estableció solo para el tiempo de su posesión pacífica de la tierra de Canaán.
En las llanuras de Jericó - Para este propósito, se levantó el tabernáculo en medio del campamento, para sacrificar el cordero según la ley, y para que los que estaban más allá del Jordán pudieran llegar a él con menos dificultad que después. Jerusalén desde varias partes de Tierra Santa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Joshua 5:10". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​joshua-5.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO X.
CIRCUNCISIÓN Y PASCUA- MANÁ Y MAÍZ.
Josué 5:1 .
Los dos primeros hechos registrados en este capítulo parecen estar estrechamente relacionados entre sí. Una es que cuando todos los reyes amorreos y cananeos del lado occidental del Jordán se enteraron del milagroso secado de las aguas y del paso de los israelitas, "su corazón se desvaneció, y ya no había espíritu en ellos". La otra es que se aprovechó la oportunidad en ese mismo momento para circuncidar a toda la generación que había nacido después de salir de Egipto.
De no ser por el hecho registrado en el primer versículo, habría sido el momento más inadecuado que podría concebirse para administrar la circuncisión. Toda la población masculina habría quedado desamparada por el momento, y se habría dado una invitación a los hombres de Jericó para cometer una masacre como en las circunstancias similares que los hijos de Jacob infligieron a los hombres de Siquem ( Génesis 34:25 ).
¿Por qué no se realizó este asunto de la circuncisión mientras la hueste yacía inactiva al otro lado, y mientras el Jordán corría entre Israel y sus enemigos? Fue porque los reyes de los cananeos estaban petrificados. Es cierto que poco a poco se animaron y muchos de los reyes entraron en una alianza contra Josué. Pero esto fue después del asunto de Hai, después de la derrota de los israelitas antes de que esa ciudad hubiera demostrado que, como en el caso de Aquiles, había un lugar vulnerable en alguna parte, a pesar de la protección de su Dios. Mientras tanto, el pueblo de Jericó estaba paralizado, porque aunque toda la población masculina de Israel de menos de cuarenta años yacía indefensa en sus tiendas, el enemigo no levantó ni un dedo contra ellos.
No es de extrañar que leamos que la circuncisión había sido suspendida durante el largo período de estancia en el desierto. ¿Por qué fue esto? Algunos han dicho que, debido a las circunstancias en las que se encontraba el pueblo, no habría sido conveniente, quizás casi imposible, administrar el rito al octavo día. Moviéndose de un lugar a otro, la administración de la circuncisión a menudo habría causado tanto dolor y peligro al niño, que no es de extrañar que se demorara.
Y una vez retrasado, se retrasó indefinidamente. Pero esta explicación no es suficiente. Hubo períodos de descanso muy, muy largos, durante los cuales no pudo haber ninguna dificultad. Una mejor explicación, presentada por Calvino, nos lleva a relacionar la suspensión de la circuncisión con el castigo de los israelitas y con la sentencia que los condenó a vagar cuarenta años en el desierto.
Cuando tuvo lugar la adoración del becerro de oro, la nación fue rechazada, y la ruptura por Moisés de las dos tablas de piedra pareció una consecuencia apropiada de la ruptura del pacto que había causado su idolatría. Y aunque pronto fueron restaurados, no fueron restaurados sin ciertos inconvenientes, señales del disgusto Divino. Posteriormente, ante el gran estallido de incredulidad en relación con el informe de los espías, la generación adulta que había salido de Egipto estaba condenada a perecer en el desierto, y con la excepción de Josué y Caleb, a ninguno de ellos se le permitió hacerlo. entra en la tierra prometida.
Ahora bien, aunque no se dice expresamente, parece probable que la suspensión de la circuncisión estuviera incluida en el castigo de sus pecados. No se les debía permitir que pusieran en sus hijos la señal y el sello de un pacto que en espíritu y en realidad habían roto.
Pero no fue una abolición, sino solo una suspensión del sacramento por un tiempo que tuvo lugar. Podría llegar el momento en que sería restaurado. El momento natural para esto sería el final de los cuarenta años de castigo. Estos cuarenta años habían llegado a su fin. Sin duda, habría sido un gran gozo para Moisés si se le hubiera dado ver la restauración de la circuncisión, pero eso no sucedería hasta que el pueblo hubiera puesto un pie en la tierra de Abraham.
Ahora han cruzado el río. Han entrado en la misma tierra que Dios juró a Abraham, Isaac y Jacob que se la darían. Y lo primero que se hace después de esto es devolverles la santa señal del pacto, que ahora se administraba a todos los hombres de la congregación que no la habían recibido previamente. Bien podemos pensar en ello como una ocasión de gran regocijo. La señal visible de que él era uno de los hijos de Dios ahora la llevaban todos los hombres y niños del campamento.
En cierto sentido, ahora se servían como herederos del pacto hecho con sus padres, y así podían descansar con más firme confianza en la promesa: "Bendeciré a los que te bendijeren y maldeciré al que te maldiga".
Otros dos puntos relacionados con esta transacción exigen una explicación. La primera es la afirmación de que "todas las personas que nacieron en el desierto por el camino cuando salieron de Egipto, no las habían circuncidado" ( Josué 5:5 ). Si el punto de vista es correcto, la suspensión de la circuncisión era parte del castigo por sus pecados, la prohibición no entraría en vigencia durante algunos meses, en todo caso, después del éxodo de Egipto.
Pensamos, con Calvino, que en aras de la brevedad el historiador sagrado hace una declaración general sin esperar a explicar las excepciones a las que estaba sujeto. El otro punto que necesita explicación es la declaración del Señor después de la circuncisión: "Este día he quitado de vosotros el oprobio de Egipto. Por tanto, el nombre del lugar se llama Gilgal (es decir, Rolling) hasta el día de hoy". ¿Cómo podría llamarse la suspensión de la circuncisión el oprobio de Egipto? Las palabras implican que, debido a la falta de este sacramento, habían quedado expuestos a un reproche de los egipcios, que ahora fue quitado.
La brevedad de la declaración y nuestra ignorancia de lo que los egipcios decían de los israelitas en ese momento hacen que las palabras sean difíciles de entender. Lo que parece más probable es que cuando los egipcios oyeron cómo Dios casi los había repudiado en el desierto y les había quitado la señal de su pacto, se jactaron malignamente sobre ellos y los denunciaron como una raza sin valor, que había rechazaron a sus gobernantes legítimos en Egipto con el pretexto de la religión y, habiendo mostrado su hipocresía, ahora eran despreciados y rechazados por el mismo Dios a quien profesaban estar tan ansiosos de servir.
Podemos estar seguros de que los egipcios no tardarán en aprovechar cualquier pretexto para denunciar a los israelitas, y se asegurarán de que sus burlas sean tan agudas y amargas como puedan. Pero ahora las tornas están contrarias a los egipcios. La restauración de la circuncisión marca a este pueblo una vez más como el pueblo de Dios. El maravilloso milagro que acaba de obrar en la división del Jordán indica el tipo de protección que su Dios y Rey seguramente les brindará. El nombre de Gilgal será un testimonio perpetuo de que el oprobio de Egipto ha desaparecido.
Habiéndose realizado debidamente la circuncisión, se preparó el camino para otro rito sagrado para el que había llegado la temporada señalada: la Pascua. Algunos han supuesto que tanto la Pascua como la circuncisión fueron suspendidas después de la sentencia de cuarenta años de vagar, más especialmente porque se promulgó expresamente que ninguna persona incircuncisa debía comer la Pascua. Sabemos ( Números 9:5 ) que la Pascua se celebró el segundo año después de que salieron de Egipto, pero ninguna otra referencia a ella ocurre en la historia.
Sobre esto, como sobre muchos otros puntos relacionados con la historia del desierto, debemos contentarnos con permanecer en la ignorancia. Ni siquiera estamos muy seguros de hasta qué punto se ofrecieron los sacrificios ordinarios durante ese período. Es muy posible que las consideraciones que suspendieron el rito de la circuncisión se aplicaran a otras ordenanzas. Pero tanto si la Pascua se celebró en el desierto como si no, podemos entender fácilmente que después de ser circuncidados la gente la observaría con un sentimiento mucho más feliz y satisfecho.
Hubo muchas cosas que hicieron que esta Pascua fuera memorable. La travesía del Jordán se parecía tanto a la travesía del Mar Rojo que la celebración en Egipto no podía dejar de volver vívidamente a todos los ancianos, a los que tenían menos de veinte años en el éxodo, a quienes la sentencia de exclusión de Canaán no se aplicó ( Números 14:29 ).
Muchos de ellos debieron haber mirado mientras sus padres rociaban los dinteles y los postes de las puertas con la sangre del cordero, y debieron haber escuchado el terrible grito de muerte del primogénito de los egipcios. Deben haber recordado bien esa memorable medianoche cuando todos estaban tan emocionados marchando lejos de Egipto; y no menos vívidamente deben haber recordado el terror que se apoderó de ellos cuando vieron perseguir a la hueste egipcia; y luego otra vez el estremecimiento de triunfo con el que pasaron entre las paredes de cristal, bajo el resplandor de la columna de fuego; y una vez más las notas triunfantes del pandero de Miriam y las voces de las mujeres: "Cantad al Señor, porque ha triunfado gloriosamente; el caballo y su jinete ha arrojado al mar.
¡Y ahora volvían estos días de gloria! Tan ciertamente como el paso del mar había sido seguido por la destrucción de los egipcios, así seguramente el paso del Jordán sería seguido por la destrucción de los cananeos. Se hablaron cosas gloriosas de la ciudad de su Dios. La bendición de Moisés estaba a punto de recibir un nuevo cumplimiento: "Feliz eres tú, Israel: ¿quién como tú, oh pueblo salvado por el Señor, el escudo de tu ayuda, y quién es ¡La espada de tu excelencia! Y tus enemigos serán hallados mentirosos contigo, y pisarás sus lugares altos ".
El recuerdo del pasado es a menudo una excelente preparación para las pruebas del futuro y, con frecuencia, demuestra un apoyo notable bajo ellas. Fue la naturaleza misma de la Pascua mirar hacia el pasado y recordar la primera gran interposición de Dios en nombre de su pueblo. Fue un estímulo precioso tanto para la fe como para la esperanza. Así también es nuestra Pascua cristiana. Es un vínculo de conexión entre la primera y la segunda venida de nuestro Señor.
La primera venida presta apoyo a la fe, la segunda a la esperanza. Ningún ejercicio del alma puede ser más provechoso que volver a ese día memorable cuando Cristo, nuestra Pascua, fue sacrificado por nosotros. Porque entonces se pagó el precio de la redención en su totalidad, y la puerta de la salvación se abrió de par en par. Entonces el Hijo selló su amor al entregarse a sí mismo en la cruz por nosotros. ¿Qué bendición, ya sea para esta vida o para la venidera, no fue comprada por esa transacción? La vida puede ser oscura y tormentosa, pero la esperanza prevé un mañana brillante. "Cuando Cristo, que es nuestra vida, aparezca, entonces también vosotros apareceréis con él en gloria".
Otro incidente más está relacionado con este período de transición de la historia. Comieron del grano viejo de la tierra al día siguiente de la Pascua, tortas sin levadura y maíz tostado en el mismo día. Y cesó el maná al día siguiente, después de que hubieron comido del grano viejo de la tierra; ni los hijos de Israel tuvieron más maná; pero sí comieron del fruto de la tierra de Canaán ese año.
"No es necesario suponer que no participaron en absoluto de los frutos de la tierra hasta la mañana siguiente a la Pascua. La conquista de Sehón y Og debe haber puesto una gran parte del producto en sus manos, y difícilmente podemos suponer que no hicieron algún uso de ella La narración es tan breve que no se compromete a enunciar todas las modificaciones que puedan ser aplicables a sus declaraciones generales.
Lo principal a notar es que mientras el maná continuaba descendiendo, era el alimento básico; pero cuando se retiró el maná, el maíz viejo y otros frutos del país ocuparon su lugar. En otras palabras, el milagro no continuó cuando dejó de ser necesario. El maná había sido una provisión para el desierto, donde no se podía obtener comida ordinaria en cantidad suficiente; pero ahora que estaban en una tierra de campos y huertos y viñedos, el maná fue retirado.
Ya nos hemos referido a la ley bíblica de lo sobrenatural. No se sanciona la idea de un gasto generoso e innecesario de poder sobrenatural. Una ley de la economía, casi podríamos decir la parsimonia, prevalece, al lado del ejercicio de una liberalidad ilimitada. Jesús multiplica los panes y los peces para alimentar a la multitud, pero no permitirá que se pierda ni un solo fragmento que quede después de la fiesta.
Una ley similar guía la economía de la oración. No tenemos derecho a pedir que las misericordias nos lleguen a través de canales extraordinarios, cuando está en nuestro poder obtenerlas por medios ordinarios. Si está en nuestro poder conseguir pan con nuestro trabajo, no nos atrevemos a pedir que se lo envíen directamente. Somos demasiado propensos a hacer de la oración en la hora undécima una excusa por falta de diligencia o falta de valor en lo que tiene que ver con la prosperidad de la vida espiritual.
Puede ser que Dios nos bendiga a veces por su gran generosidad, aunque hayamos hecho un uso muy inadecuado de los medios ordinarios. Pero sobre eso no tenemos derecho a presumir. Nos gustan los métodos cortos y fáciles donde el método natural sería largo y laborioso. Pero aquí ciertamente encontramos el funcionamiento de la ley natural en el mundo espiritual. No podemos esperar la bendición de Dios sin un uso diligente de los medios designados por Dios.
De manera más general, este hecho en la historia de Israel, el cese de una provisión cuando otra entra en vigencia, ejemplifica una gran ley en la providencia por la cual la pérdida de un tipo de ventaja es compensada por el advenimiento de otro. En la niñez y la primera juventud dependemos para nuestro crecimiento en conocimiento de las instrucciones de nuestros maestros. Lo que nos desconcierta nos referimos a ellos, y ellos nos guían a través de la dificultad.
Si son maestros sabios, no nos dirán todo, pero nos pondrán en el método correcto para averiguarlo. Todavía están allí como un tribunal de apelación, por así decirlo, y siempre tenemos la satisfacción de un último recurso. Pero llega el momento en que nos despedimos de los profesores. Felizmente es el momento en que el juicio se vuelve autosuficiente, independiente, penetrante. Estamos abocados principalmente a nuestros propios recursos.
Y el mero hecho de tener que depender de nuestro propio juicio fomenta y promueve la independencia y nos adapta mejor a las responsabilidades de la vida. Cuando nos convertimos en hombres, dejamos de lado las cosas infantiles. El hábito de apoyarnos en los demás nos mantiene como niños; pero lidiar con las dificultades a medida que las encontramos y tratar de atravesarlas y superarlas promueve la hombría. El maná cesa y comemos el fruto de la tierra.
Entonces en la vida familiar. El afecto que une a padres e hijos, hermanos y hermanas entre sí en la familia, es hermoso y delicioso; y no era de extrañar que, por parte de algunos, existiera el deseo de que sus relaciones sexuales no sufrieran una ruptura brusca, sino que continuaran sin cambios durante un tiempo indefinido. Pero rara vez es la voluntad de Dios que la vida familiar permanezca intacta. A menudo, la interrupción se produce de la forma más grosera y terrible: por la muerte del jefe de la casa.
Y las circunstancias de la familia pueden requerir que todos los que sean capaces de ganar algo se conviertan en aumentar la tienda familiar. A menudo es un cambio doloroso y angustioso. Pero al menos despierta a todos los que pueden hacer cualquier cosa, los rescata de la tentación de una vida dormida y sin rumbo y, a menudo, extrae regalos útiles que convierten sus vidas en una verdadera bendición. Y hay otras compensaciones.
Cuando Sara murió, Isaac se quedó con el corazón vacío; pero cuando Rebecca se acercó a él, se consoló. El preciso espacio en blanco que deja la muerte puede que nunca se llene por completo, pero el corazón se expande en otras direcciones, y con nuevos objetos de afecto, el vacío que roe deja de sentirse agudamente. A medida que se rompen los archivos adjuntos antiguos, se forman gradualmente nuevos. E incluso en la vejez a menudo entra una ley de compensación; los niños y los niños de los niños traen nuevos intereses y placeres, y los tonos verdes de la juventud modifican el gris de la edad.
Luego está la feliz experiencia por la cual el advenimiento de las bendiciones espirituales compensa la pérdida de lo temporal. Nada parece más desolador al principio que la pérdida de la fortuna, la pérdida de la salud o la pérdida de algunos de los principales sentidos corporales, como la vista o el oído. Pero con el vigor intelectual de Milton, el ardor patriótico y la sensibilidad poética alcanzan su más noble elevación, aunque
"Nube y siempre durante la oscuridad Me rodea, de las formas alegres de los hombres Cortado, y, para el libro del conocimiento justo. Presentado con un espacio en blanco universal De las obras de la naturaleza, para mí borrado y raspado, Y la sabiduría en una entrada completamente cerrada afuera."
Es la pérdida total de la audición, resultado de un accidente repentino, lo que convierte al pizarrero, John Kitto, en un erudito y escritor oriental muy instructivo e interesante. Cuán a menudo la pérdida temporal ha demostrado ser una ganancia espiritual en un sentido superior, atestigua toda la biografía cristiana. Tales casos no son infrecuentes como el que da el reverendo Charles Simeon, al hablar de unos ciegos de Edimburgo a quienes hace casi un siglo encontró trabajando en una casa de campo en Escocia: "Uno de los ciegos, al ser interrogado con respecto a su conocimiento de las cosas espirituales, respondió: 'Nunca vi hasta que fui ciego; ni conocí el contentamiento mientras tenía la vista, como lo hago ahora que la he perdido; puedo afirmar verdaderamente, aunque pocos saben cómo para acreditarme, que de ninguna manera cambiaría mi situación actual y circunstancias con cualquiera que haya disfrutado antes de quedarme ciego. Había disfrutado de la vista hasta los veinticinco, y ahora había estado ciego unos tres años ".
"Vida del reverendo Charles Simeon", pág. 125.
Por último, de todos los intercambios en la habitación de las provisiones antiguas, el más sorprendente es el que nuestro Señor estableció así: "Os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, el Consolador no vendrá a vosotros; pero si Me voy, te lo enviaré. " Si pensáramos en la vida, incluso la vida cristiana, como un mero tiempo de disfrute, aunque sea espiritual, ninguna declaración podría ser más paradójica o desagradable.
Es porque la vida es una escuela de formación, y porque lo que más necesitamos en esa escuela es la acción inmediata del Espíritu Divino sobre nuestro espíritu, purificando, elevando, fortaleciendo, guiando todo lo más profundo de nuestra naturaleza, que las palabras de nuestro Señor son verdadero. Muy precioso había sido el maná que cesó cuando Jesús se fue. Pero más nutritivo es el maíz nuevo con el que el Espíritu nos alimenta. Apreciémosla mucho mientras estemos en la carne. Sabremos lo bueno de ello cuando entremos en la siguiente etapa de nuestro ser. Entonces, en el sentido más amplio, cesará el maná y comeremos el trigo de la tierra.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Joshua 5:10". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​joshua-5.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
LA PASCUA Y LA CESACIÓN DEL MANNA.—
Josué 5:10
Y guardó la pascua. En referencia a la pregunta que se ha discutido anteriormente, si la Pascua se celebró después de la rebelión en Kadesh-Barnea, Keil se da cuenta, como un hecho notable, de que no solo se encuentra ninguna mención de una Pascua que se haya celebrado en el Pentateuco, después de Números 9:1, pero ni siquiera se ha observado ninguna instancia de la ley del sacrificio que se haya observado en las llanuras de Jericó; ver arriba, Josué 4:13. "Vides ergo quia nemo immundus facit pascha, nemo incircumcisus sed quicumque mundus fuerit et circumcisus, sicut et apostolus interpretatur dicens etenim pascha nostrum immolatus est Christus. Itaque diem festum celebremus non in fermento veteri, sed in azymis sinceritatis et veritatis" .5, sobre Joshua). "Cuando los soldados salen al campo, tienden a sentirse exentos de los ejercicios religiosos (no tienen tiempo ni pensaron en atenderlos); sin embargo, Joshua abre la campaña con un acto de devoción tras otro" (Matthew Henry).
Josué 5:11
El viejo maíz. El producto de la tierra; literalmente, lo que pasa de él, de עָבַר a pasar. Ya sea nuevo o viejo, no tenemos forma de decirlo. La cebada estaría madura (ver nota en Josué 2:6), pero la cosecha de trigo aún no había tenido lugar. El día siguiente al sábado. El 15 de Nisan (ver Números 33:3). La ley de la gavilla ondulada (Le Josué 23:10, Josué 23:11) estaba destinada a aplicarse al maíz cultivado por los israelitas en su propia tierra, después de que Canaán se hubiera dividido por un herencia (ver Éxodo 23:16). Y maíz seco; es decir; las orejas se asaron al fuego, y luego el grano se borró, una costumbre aún en uso entre los árabes (ver Le Josué 2:14; 1Sa 17:17; 2 Samuel 17:28, etc. Ver también para el precepto aquí seguido, Levítico 23:14). Por lo tanto, este versículo agrega alguna confirmación al punto de vista de que hasta su llegada a Palestina era imposible una observancia completa de los preceptos de la ley (ver arriba, Josué 5:6).
Josué 5:12
El maná cesó. Cesó cuando los israelitas entraron en una región cultivada. La parte oriental de su herencia, aunque muy adecuada para fines pastorales (ver Josué 1:12), no era una tierra de productos agrícolas. Por lo tanto, el maná no cesó hasta que los israelitas cruzaron el Jordán.
HOMILÉTICA
Josué 5:10-6
La pascua y el cese del maná.
I. LA RENOVACIÓN DEL PACTO DEBE SER ASISTIDA CON LA OBSERVACIÓN DE SUS LEYES. Cuando el cristiano desea regresar y servir a Dios después de un período de desobediencia y rebelión, debe prepararse, por arrepentimiento y mortificación, para alimentarse de la carne del Cordero de Dios asesinado en el sacramento que Él ha ordenado. Así él hace un memorial de la muerte de Cristo, a través del cual solo ha obtenido el perdón; se alimenta de la carne y la sangre del Hijo de Dios; él aplica a sí mismo todas las bendiciones que provienen del Sacrificio de la Cruz. Y además llama a los hombres a testificar, uniéndose así a sus hermanos en la celebración solemne, de su intención de ser en adelante un siervo obediente de Cristo. Por lo tanto, establece su sello al voto de obediencia que acaba de hacer, invoca la simpatía y la ayuda de sus hermanos en su recuperación de la trampa de Satanás; se une a ellos nuevamente en su renovada participación con ellos en la nueva vida del Espíritu.
II CUANDO SE ENTREGA LA TIERRA PROMETIDA, CERRAN TODAS LAS DISPENSACIONES EXTRAORDINARIAS DE LA PROVIDENCIA DE DIOS. Este es el caso
(1) en la historia de la Iglesia cristiana,
(2) en el del individuo.
1. En la historia de la Iglesia. Nada es más notable que la forma en que todos los dones milagrosos de Dios, la curación, la profecía, la obra de los milagros, cesaron cuando Jesucristo ascendió al cielo. Hasta su venida, el mundo había estado bajo tutores y gobernadores, y el Padre necesitaba intervenir continuamente con revelaciones y portentos, e interferencias con el curso ordinario de la naturaleza. Después de su venida, estos fueron retirados gradualmente. La Iglesia pasó de la región de las dispensaciones extraordinarias de la providencia de Dios al funcionamiento ordinario de Sus leyes. Antes de que esas leyes estuvieran completamente maduras, se necesitaban interferencias perpetuas para compensar su imperfección. Todo su consejo una vez dado a conocer en Cristo, las leyes de lo espiritual, como las del mundo natural, siguen su curso regular.
2. En la historia del individuo. Cuando el hombre deambula por el desierto, un extraño del pacto de Dios, y fuera de su favor, él está neto bajo las dispensaciones ordinarias de la gracia de Dios. Lo mantienen vivo, en la medida en que vive, por manifestaciones inesperadas de su misericordia. Los golpes de conciencia, las restricciones de las circunstancias, los controles impuestos de manera inesperada a la indulgencia desenfrenada de sus pasiones, le impiden morir de una muerte miserable en una tierra donde no hay pan ni agua. Pero cuando regresa al redil de Dios, estas manifestaciones extraordinarias ya no se confirman. Existen los suministros ordinarios de gracia que se obtienen en la Iglesia de Dios: los tesoros de la Santa Palabra de Dios, las respuestas a la oración diaria pública y privada, la elevación del corazón que sigue al ejercicio de la oración y la alabanza, el derramamiento de la vida divina. que sigue a la recepción devota de la Sagrada Comunión. Y todos estos tienen sus resultados bendecidos en un crecimiento constante en la gracia. El milagroso maná cesa. En su lugar, comemos del viejo maíz del Canaán celestial, en el cual nos encontramos ubicados por la bondad amorosa del Señor.
III. LA PASCUA NO DEBE SER COMIDA POR LOS NOCIRCUCIDOS. Por lo tanto, ganamos que nadie pueda alimentarse espiritualmente de Cristo que está albergando un pecado no arrepentido. Tal persona no es apta para venir a la Pascua Cristiana, el Sacramento de la Sagrada Comunión. Él puede "presionar carnal y visiblemente el sacramento con los dientes de Iris, sin embargo, es de ninguna manera partícipe de Cristo". El que se alimente de "Cristo nuestra Pascua", que "ha sido sacrificado por nosotros", debe hacerlo con el pan sin levadura de la pureza (εἰλικρινεία) y la verdad. Y finalmente, nadie puede sentarse en la cena de bodas del Cordero, excepto el que tiene la prenda de la boda. Compare las reglas para la Pascua en Éxodo 12:43-2; y Números 9:10-4.
HOMILIAS POR S.R. ALDRIDGE
Josué 5:12
Lo especial y lo habitual.
Este versículo es una de las pruebas de que el suministro de maná fue milagroso, cesando como lo hizo en el momento exacto en que ya no era necesario. Otras pruebas son que una porción doble cayó cada viernes y ninguna en sábado; y que si se guardaba más de un día se corrompía y apestaba, excepto en el día de descanso, cuando permanecía puro y saludable. Veamos
I. Maná, como DISPOSICIÓN ESPECIAL PARA UNA EXIGENCIA ESPECIAL.
1. La exigencia nos muestra que incluso bajo la guía de Dios no hay exención de juicio. Al principio todo parecía fácil y cómodo. Al atravesar el mar como en tierra seca, los israelitas pronto vieron a sus tiranos muertos a la orilla del mar. Las aguas amargas de Marah se endulzaron y Elim amuebló sus pozos y palmeras para refrescarse. Pasó un mes. Los pasteles de masa estaban casi terminados y las provisiones comenzaron a fallar. Se escuchó el murmullo de miedo y descontento. Los que el mar no había devorado temblaron para que el desierto hambriento los destruyera. Olvidando las tareas y la esclavitud de Egipto, recordaron solo sus ollas de carne, ajo, cebolla y pan, y ahora podrían desear haber muerto en un hambre voraz que vivir en la noble penuria. El Todopoderoso demostrará así a su pueblo. No siempre los conduce por caminos fáciles, porque valora la disciplina de sus espíritus más que la comodidad externa de sus cuerpos. La fe debe ser probada para que pueda surgir como "oro probado en el fuego".
2. La disposición nos asegura que, bajo el liderazgo de Dios, todas las necesidades reales serán suplidas. La gloria del Señor había aparecido en la nube. Las codornices (aves emplumadas) fueron enviadas por la tarde y por la mañana, maná, pan del cielo. Dios no permitiría que su pueblo permanezca en absoluta necesidad. Les daría "lo mejor del trigo" y "miel de la roca". Deben tener el pan de los ángeles y la carne de los reyes. Infinita sabiduría y poder se sientan en el trono, y estos están comprometidos para el apoyo del creyente. La luz puede parpadear, no se extinguirá; o si fuentes ordinarias de balsa de alivio, se descubrirán otros resortes. "Tu Padre celestial sabe que tienes necesidad de todas estas cosas". El regalo de Dios de su amado Hijo para morir por el mundo es el ejemplo trascendente de la benevolencia de Dios. Cristo es el verdadero maná, que satisface el hambre del alma. El cristianismo, o el esquema de la redención, es el remedio que el Amor Eterno ha ideado para enfrentar la emergencia de un mundo azotado por el pecado que se apresura a la ruina.
II LA CESACIÓN DEL SUMINISTRO MILAGROSO nos enseña:
1. No esperar que Dios nos proporcione directamente lo que Él nos permite procurar con nuestros propios esfuerzos. Aparentemente, los habitantes de la tierra habían huido en busca de refugio a Jericó y las ciudades vecinas, abandonando a los israelitas la cosecha que maduraba en los campos y las viejas tiendas alojadas en los graneros. El Todopoderoso economiza sus actos. Los sucesos extraordinarios son para necesidades extraordinarias. Vemos en la vida de Cristo que Él no realizaría obras maravillosas simplemente para satisfacer una curiosidad excesiva o para satisfacer las demandas del escepticismo irracional. La lección de realizar nuestras responsabilidades es importante. No servirá esperar indolentemente la providencia divina y el poder para suplir la falta de esfuerzo humano. La oración y el trabajo deben ir juntos. No solo es necesaria la fe, sino el esfuerzo, si los propósitos divinos se han de lograr. Si en una misión especialmente designada, nuestro Padre puede cuidar de nosotros como lo hace con las aves del aire, normalmente es nuestro deber "sembrar, cosechar y reunir en graneros", pero sin ansiedad ni cuidado corrosivo.
2. Agradecer el regreso a las formas y medios ordinarios. Los israelitas se cansaron incluso de la "comida de los ángeles"; detestaban "este pan ligero" con toda su dulzura. Tal como está constituido actualmente, la variedad es agradable para los hombres. Ciertamente, el hombre aún no está preparado para los esplendores y empleos del estado beatífico. Moisés y Elijah pasaron muchos días en el monte con Dios, pero probablemente un regreso a las escenas terrenales fue esencial para su vida continua. Cuando es glorificado, el hombre puede vivir completamente en el maná del cielo, la vida escondida con Cristo en Dios. En épocas de aflicción, a veces se otorgan maravillosas revelaciones; hay un apoyo dado que eleva el alma por encima del dolor circundante, lo que hace que exclame: "¡Es bueno estar aquí!" Privados de las ordenanzas habituales y los canales de consuelo, los espíritus ministros de las cosas de Dios, iluminan la página sagrada, hacen que la promesa de la presencia de Cristo sea una realidad cumplida. Sin embargo, alegra al cristiano que se le permita reanudar las ocupaciones esperadas y disfrutar de los privilegios habituales. Disfrutar por un tiempo en el glorioso paisaje de los Alpes no disminuye la facción saris con la que contemplamos nuevamente la tranquila belleza de nuestro hogar tan querido. A medida que se renovaban las ceremonias relacionadas con la pascua, el intercambio de maná por maíz común era al menos apropiado, si no absolutamente necesario.
3. El deber de recordar las exhibiciones pasadas del poder y la compasión de Dios. Según Éxodo 16:32, una olla (dorada) debía llenarse con maná y depositarse en el arca como un memorial de gracia y favor recibido en el desierto. Nada más traicionero que el recuerdo. La imagen del pasado es una vista en disolución que se debilita cada vez más hasta desaparecer de la vista. Recordar lo que el Todopoderoso ha hecho es agradable para Él y beneficioso para nosotros. Regaña la ingratitud y la infidelidad. De ahí la necesidad de erigir nuestros altares, que recordarán continuamente las bendiciones que han sido otorgadas.
III. LA DIFERENTE FORMA QUE ASUMÍAN LAS INTERPOSICIONES DE DIOS, variando según los requisitos de su pueblo. Los siguientes versículos narran la aparición de Jehová a Josué y las instrucciones dadas con respecto al asedio de Jericó. La detención del maná ahora implicaba la retirada de la presencia Divina. Los peajes del desierto quedaron atrás, comenzaron los peligros de Palestina. La ayuda debe brindarse por diferentes medios. Y la vida cristiana llama la atención a ciertos principios en ciertas crisis. Hoy queremos comida, mañana armas; hoy fuerza, mañana orientación; ahora esperanza, luego caridad. Somos probados de diversas maneras; y múltiples son las ayudas del Espíritu Divino; así se cultiva un personaje perfecto. El texto nos habla del descanso eterno en el que esperamos entrar. Será un sábado en el que viviremos de acuerdo con los principios que se hicieron nuestros durante la semana laboral, y también será un Canaán donde ya no necesitaremos la comida del desierto. La fe, como amor de confianza, sobrevivirá para siempre, mientras que la fe, como la esperanza creyente, se desvanecerá a la vista gloriosa y fructífera. ¡Qué Pascua será cuando se celebre la Cena del Cordero! La dispensación intermedia terminará. "Entonces llega el fin, cuando habrá entregado el reino a Dios, sí, el Padre". ¿Podemos anticipar con alegría la renuncia a la vida en la tierra por una vida más allá de la tumba? "El que me come", dijo Cristo, "vivirá para siempre." Al que venciere, le daré a comer del maná escondido ... "- A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Joshua 5:10". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​joshua-5.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
La pascua - que fue su tercera pascua: la primera fue en Egipto, Éxodo 12:11 , la segunda en el monte Sinaí, Números 9:1 , la tercera aquí; porque en sus viajes por el desierto, estos y todos los demás sacrificios fueron descuidados, Amós 5:25 .
Mientras estaban en el desierto, se les negó el consuelo de esta ordenanza, como una muestra más del disgusto de Dios. Pero ahora Dios los consoló de nuevo, después del tiempo que los había afligido.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Joshua 5:10". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​joshua-5.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
El paso del Jordán fue un evento maravilloso y significativo; pero no fue todo. Se hundió profundamente en las conciencias de los cananeos por todos lados; pero se necesitaba más, y más fue obrado por Dios en Israel. Inmediatamente trajo a la luz el hecho notable de que aquellos que habían nacido en el desierto nunca habían sido circuncidados. El Espíritu de Dios aprovecha esta ocasión para llamar la atención sobre una necesidad que ya no se puede pasar por alto.
Aquí no se trata de ninguna imaginación del hombre. Tenemos el hecho claro ante nosotros; tenemos el Espíritu de Dios morando en él con no poca precisión; pero tenemos más. Hay que tener en cuenta la luz de la inspiración en el uso que se hace de la institución en el Nuevo Testamento. Por lo tanto, tenemos certeza divina en cuanto a su significado pretendido y su importancia. Los hijos de Israel que habían estado en el desierto sin duda habían sido objetos de la tierna misericordia de Dios; pero hubo otra medida que se hizo necesaria cuando fueron llevados a la tierra de Emmanuel cuando Su buena mano los condujo a esa tierra donde Él se complació en morar con ellos. Si Él se dignó morar en medio de ellos, al menos se les debe enseñar a sentir lo que se debe al lugar de Su habitación.
Aquí entonces la circuncisión se vuelve imperativa. Fácilmente podemos descubrir, a partir de la alusión doctrinal del Espíritu Santo, qué verdad espiritual yacía bajo la forma. Hay más de un pasaje en los escritos apostólicos en referencia a ella. Tomaré dos de los lugares más destacados donde se introduce una mención expresa, y por lo tanto no nos queda meramente abierto a recoger la idea que se pretende; porque en este caso el mismo término se usa de tal manera que excluye la pregunta, lo cual de ninguna manera es siempre el caso en los tipos de Escritura.
En la epístola a los Filipenses el apóstol dice: "Nosotros somos la circuncisión, los que adoramos a Dios en el espíritu y nos gloriamos en Cristo Jesús, y no confiamos en la carne". Es claro que se refiere a los cristianos; pero al mismo tiempo se refiere a los que son conscientes de, o al menos se les ha enseñado, lo que significa el cristianismo. No quiero decir con esto que otros no sean tan privilegiados; pero no es raro encontrar a un cristiano que ande por debajo o incluso en contra de sus principios; no deshonestamente, por supuesto, pero a veces por ignorancia, a veces por voluntad, sin ser juzgado de maneras aquí y allá que ignoran su mismo llamado.
Ahora bien, es claro que el Espíritu de Dios no contempla esto, sino que siempre se dirige a los cristianos según la voluntad de Dios y la gloria de Cristo nuestro Señor. No podría ser de otra manera. Si la palabra hablara con serenidad de hijos de Dios mientras andaba apartado de su voluntad, no necesito decir qué excusa daría a la infidelidad, sino una aparente sanción. Los hombres están lo suficientemente dispuestos a tomarse licencia cuando están en malas condiciones ante el Señor, reuniendo una aparente concesión de su miseria de los resbalones de los hombres buenos que pueden haber caído en malos caminos.
Sin embargo, habitualmente en las Escrituras nada puede ser más marcado que el celoso cuidado con el que Dios hace inexcusable todo mal uso de su palabra. Considero entonces que la Escritura se dirige sabia y santamente como regla a los hijos de Dios de acuerdo con sus pensamientos e intenciones acerca de ellos. Esto solo podría satisfacer Su gloria; esto solo es saludable para nosotros. Por eso el corazón del apóstol es probado en gran manera por algunos que, habiendo llevado el excelente nombre del Señor, buscaban las cosas terrenas, como dice aquí: Muchos de ellos andan, de los cuales os he hablado muchas veces, y ahora os digo aun. llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo".
Pero aquí, al comienzo del mismo capítulo, se dirige a los santos según la mente de Dios acerca de ellos en Cristo, y dice: "Nosotros somos la circuncisión". Así predica de ellos lo que Dios ha hecho de ellos en Cristo. El significado es que la naturaleza es juzgada, dictándose sentencia de muerte sobre ella. No es sólo que el santo es sacado de la condenación a causa de sus pecados, sino que la naturaleza caída en rebelión contra Dios, mala y egoísta, ahora ha recibido sentencia de muerte ejecutada sobre ella en Cristo; y se habla del creyente en consecuencia. "Nosotros somos la circuncisión", por lo tanto, dice él, "los que adoramos a Dios en el espíritu, y nos gloriamos en Cristo Jesús, y no tenemos confianza en la carne".
Nuevamente, en Colosenses 2:1-23 , encontramos otra clara alusión. No sólo dice: "Vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y potestad", sino "en quien también sois circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al despojaros del cuerpo pecaminoso carnal por la circuncisión de Cristo.
“Así él mira la poderosa obra de la gracia divina en la muerte y resurrección del Señor Jesús. No necesito decir que el texto no tiene nada que ver con el hecho histórico de la circuncisión como se relata en Lucas. Es una circuncisión” hecho sin manos", mientras que el acto literal, por supuesto, se hizo con las manos. Esto contrasta con él. La ordenanza era una obligación para el israelita, una figura simplemente, y nada más, en cuanto a la verdad. Pero aquí se nos dice de lo que Dios había obrado en Cristo y Su cruz, donde Él había tratado con todo lo que nos pertenece que era contrario a Su mente.
En consecuencia, se dice que estamos circuncidados. Esto se establece particularmente aquí. No dice meramente: "En quien somos circuncidados", sino " vosotros ". Él estaba hablando de estos creyentes gentiles, personas para quienes el apóstol había sido un extraño según la carne. Creo que podemos inferir que nunca lo habían visto de una parte anterior de este mismo capítulo. Aquí dice que ya estaban circuncidados por un rito de circuncisión mejor que el que el hombre podía observar.
Esto era más oportuno para aquellos que estaban en peligro de atribuir un valor excesivo a las ordenanzas. También ha habido una tendencia a reclamar un valor especial por el hecho de haber estado personalmente bajo la enseñanza del apóstol. Esta fue una superstición temprana. Por lo tanto, parece que el Espíritu Santo se encargó de que se enviaran algunas epístolas a los extranjeros, y también a los gentiles, así como a los cristianos que habían sido judíos.
Cada punto estaba protegido; y entre otros el testimonio más claro del único medio estable de bendecir el hecho solemne de que todo lo que es ofensivo para Dios, todo lo que tiene el sabor de la caída, del orgullo de la naturaleza que se levanta contra Dios, es juzgado, cortado y puesto. a un lado ante Él.
No hay mayor consuelo para el alma que realmente valora ser puesta en perfecta pureza y justicia ante Dios. Aquí no se trata de lo que tenemos que alcanzar. Hay un amplio campo, como encontraremos ahora, para el poder práctico del Espíritu de Dios; pero entonces ese poder para la práctica se basa en lo que Dios ya ha hecho, y siempre fluye de Su obra en Cristo. El Espíritu Santo lleva a cabo una obra de respuesta; pero ciertamente algo hay que responder, y esto es lo que Dios mismo ya ha hecho por nosotros en Cristo nuestro Señor. Así dice que fueron circuncidados con la circuncisión no hecha a mano al despojarse del cuerpo [de los pecados] de la carne en la circuncisión de Cristo.
Volvamos, por lo tanto, a nuestro capítulo, y vemos así la fuerza propia, según me parece, de la bendición anunciada ese día al cruzar el Jordán. No se podía entrar en Canaán como un lugar donde la carne debía ser gratificada, o donde se permitía su maldad. No es que no hubiera trato con la carne en el desierto; pero no se puede decir que haya terminado; todavía no se trataba como algo que había venido bajo el juicio final de Dios.
Desde el Jordán vemos esto: la muerte es tratada como la única puerta de liberación, y el cuchillo de la circuncisión debe pasar sobre todos los varones de Israel antes de la buena pelea. Así, no es sólo que la muerte y resurrección con Cristo hace posible que el pueblo de Dios disfrute de las cosas celestiales y entre en su propia posición, como vimos en la última conferencia, sino que hay un efecto adicional, aunque todo sea parte de la misma obra de Dios, resaltada claramente en el tipo.
Así como encontramos varias ofrendas para presentar diferentes partes de la obra de Cristo, ya sea el Mar Rojo o el Jordán, o, de nuevo, la circuncisión que sigue, cada uno representa distintos aspectos de lo que Dios nos ha dado. en y con el Señor Jesús muerto y resucitado. Muy claramente derivamos de la circuncisión en este punto el hecho de que la naturaleza caída en nosotros es juzgada completamente, y que tenemos derecho a tomar nuestra posición perentoriamente en contra de la carne en nosotros mismos.
Entonces también estamos capacitados para tener que ver unos con otros, estando todo en cuanto a esto sobre el mismo terreno común. Dios no podía sancionar nada menos. Él nos ha dado a Cristo, y con Él, a la fe, la porción completa de Su muerte y resurrección. Esa porción supone necesariamente la obra en la que Él ha hecho completamente con la naturaleza caída en todas sus formas ante Él.
Ni rastro de maldad había en Cristo. Él era hombre tan verdaderamente como el primer Adán Hijo del hombre como no lo fue Adán, sino Hijo del hombre que es en el cielo una persona divina, pero no obstante un hombre.
Pero por estas mismas razones Él era capaz y competente de acuerdo con la gloria de Su persona, para ser tratado por Dios por todo lo que era diferente de Él en nosotros. Si hubiera habido la más mínima mancha en Él, esto no se podría haber hecho. La perfecta ausencia del mal en este Hombre proveyó la víctima requerida; como en sí mismo y en todos sus caminos la naturaleza divina encontró satisfacción y deleite.
¿Entonces lo soportaría todo? ¿Estar dispuesto a descender al fondo del juicio de todos los hombres, según la estimación de Dios de la maldad de nuestra naturaleza? Todo el juicio de Dios, ininterrumpido y sin paliativos, cayó sobre Él para tratar con él y desecharlo para siempre. Creo que no es menor la fuerza de la muerte de Cristo por nosotros.
Por lo tanto, comenzamos ahora, ya no vistos simplemente como peregrinos y extranjeros, sino como aquellos que son conducidos a la tierra de Dios incluso mientras estamos aquí y que tomamos nuestro lugar como personas celestiales; porque este es nuestro carácter ahora. Así dice el apóstol: "Cual es el celestial, tales son también los celestiales". En consecuencia, nada del anciano se salva; todo lo que es realmente el yo se ve en su odio. Se nos presenta la necesidad de que todo esto sea desechado; pero, maravilloso decirlo, para nosotros unidos a Cristo la cosa está hecha.
Lo que tenemos que hacer ahora es, en primer lugar, creerlo sin dudarlo para tomar nuestra posición ante Dios como muertos y resucitados con Cristo, que por la gracia, gentiles o no, si de Cristo, somos la verdadera circuncisión. Sólo así pueden mortificar sus miembros en la tierra de manera inteligente y completa. De lo contrario, es un esfuerzo por morir o por mejorar la carne; y ambos son vanidosos. En presencia de esto, la circuncisión carnal ahora es una cosa pobre y lamentable en el mejor de los casos, sí, una trampa rebelde.
La verdadera circuncisión es la que Dios ha hecho al cristiano en Cristo, y eso a través de la muerte y la resurrección. Los que en otro tiempo estaban contentos con su lugar judío rechazaron la verdad que simbolizaba, demostrando que nada entendían como debían; aquellos que en la cristiandad pueden dejar la verdad de Cristo para ocuparse de las meras sombras son muchísimo peores. La realidad de la verdad nos es dada sólo en Cristo nuestro Señor. Todo es nuestro en Él.
¿Podemos asombrarnos, entonces, de que el Espíritu de Dios mora en esto por un tiempo considerable, llamando Gilgal al lugar donde se circuncida al pueblo? Encontraremos la importancia atribuida a esto en otra parte al mirar el libro. Ninguna carne debe gloriarse en Su presencia. Hechos celestiales por la gracia, conscientemente muertos y resucitados con Cristo, estamos llamados a mortificar, por eso, nuestros miembros en la tierra. "Y los hijos de Israel acamparon en Gilgal, y celebraron la pascua el día catorce del mes por la tarde en los campos de Jericó". (Verso 10)
Una vez más, se nos presenta otro hecho de interés: la pascua se celebra ahora. Indudablemente había sido instituido en Egipto, y guardado aun en el desierto. Grace hizo provisión, como sabemos, para las víctimas del camino lúgubre. Pero todo esto ha pasado. Hay una comunión más profunda de ahora en adelante con la mente de Dios. La pascua misma ahora se celebra en Canaán con alegría solemne. Es sumamente precioso para nosotros que el avance en el conocimiento de Dios haga que las verdades fundamentales tengan un carácter más profundo para el alma.
Recordar a Cristo en la fracción del pan fue dulce y fortalecedor desde el principio: ¡cuánto más cuando la revelación del misterio se entretejió en esa manifestación de Su muerte de nuestra unidad con Él y con los demás! Estoy persuadido de que el hombre que más valora el evangelio es el que tiene un conocimiento más profundo del misterio de Cristo. No puede haber error más ofensivo, y creo que ninguno que muestre un espíritu más superficial, que suponer que la gran verdad fundamental de Dios al encontrar nuestras almas en la gracia pierde su importancia por entrar en los consejos de la gloria o de cualquier otro avance en la verdad, no importa dónde o qué sea.
Por el contrario, aprendemos a ver más en todo lo que vimos antes; valoramos mejor a Cristo en todas partes; entramos más, no meramente en cuestiones de nuestra propia necesidad, o en una retrospectiva de Egipto o del desierto, sino en la mente de Dios. De ahí, según me parece, la fuerza de introducir aquí la pascua. Cuanto menos nos ocupamos de las circunstancias, más tranquilo, libre y profundo es el disfrute de la fe de la liberación de la gracia y de Dios mismo en ella.
"Los hijos de Israel celebraron la pascua el día catorce del mes por la tarde en los llanos de Jericó".
Pero también hay otro aviso notable: "Y comieron del trigo viejo de la tierra al día siguiente de la pascua, tortas sin levadura y maíz tostado en el mismo día". Es decir, encontramos el testimonio de Cristo resucitado de una manera que nunca antes estuvo relacionada con la pascua. Ahora se utilizaban y suministraban nuevos alimentos. “Y el maná cesó al día siguiente, después que hubieron comido del fruto viejo de la tierra; y los hijos de Israel nunca más tuvieron maná, sino que comieron del fruto de la tierra de Canaán aquel año.
"A nosotros también se nos da a comer del grano viejo de la tierra: para esto no esperamos hasta que lleguemos al cielo. Como Él es nuestra paz en lo alto, así Él resucitó nuestro alimento y fortaleza. Así característicamente lo conocemos no más según la carne, pero glorificado en lo alto.
Sin embargo, hay que hacer una observación necesaria junto con esto. En nuestro caso (pues el cristiano disfruta de las ventajas más singulares) sería un grave error y una verdadera pérdida suponer que Cristo como nuestro maná ha cesado. Para Israel no podía haber un estado de cosas tal como comer el maná y comer el grano de la tierra de manera continua y continua. El cristiano tiene ambos incuestionablemente.
Y por esta razón muy simple: Israel no podía estar en el desierto y en la tierra al mismo tiempo; podemos ser y somos. Así, como hemos visto a menudo, el cristiano se encuentra en un terreno totalmente peculiar. No es solo el desierto y sus misericordias con lo que ahora tenemos que lidiar, sino también con la tierra celestial y sus bendiciones y gloria. Por lo tanto, tenemos que estar en guardia al mirar un tipo como este.
Difícilmente podría haber algo más peligroso que suponer que hemos pasado fuera de las circunstancias de la prueba, o que ya no se necesita la provisión de la gracia del Espíritu de Cristo. Aquí abajo estamos siempre en el lugar de la debilidad, el peligro y el dolor. Aquí estamos, pero pasando por la tentación. Enfáticamente este es el desierto. Aquí se nos concede el maná diario, y reconocemos y sentimos que sólo la gracia de nuestro Señor Jesucristo, el Sacerdote siempre vivo e intercesor, podría llevarnos a salvo.
No me refiero solo al poder de la resurrección: esto lo tenemos; sino la gracia que lo derribó, y que entra en cada necesidad y carencia diaria, y que nos sostiene en todas nuestras debilidades. Pero esto no es Canaán; y en tan lamentable y tierna consideración no tenemos nada que ver con las bendiciones características de Canaán. Tenemos entonces que ver con el poder: aquí el maná se encuentra con nosotros en nuestra necesidad y debilidad.
El Señor Jesús entonces ministra a Sus santos de ambas maneras. En todas partes tenemos a Cristo. Tome la misma epístola a los filipenses que ya se usó para la presente fuerza de la circuncisión. Tenemos no sólo a Cristo según Filipenses 3:1-21 , sino según Filipenses 2:1-30 ; porque el segundo de Filipenses nos muestra el rasgo mismo al que me he estado refiriendo de la gracia del Señor descendiendo donde nosotros estamos; mientras que el capítulo 3 fijaría nuestros ojos y corazones en Él mismo donde está ahora.
Seguramente necesitamos ambos, y tenemos ambos. Así que aquí no encontramos lo que quita el maná, sino la nueva condición y lugar de Israel, y la debida provisión de Dios para ello. El viejo grano de la tierra apunta a Cristo resucitado de entre los muertos; y por eso al apóstol Pablo le encantaba presentarlo, aunque nunca para menospreciar al Señor en Su gracia y misericordia hacia nosotros en todas nuestras circunstancias de exposición como Sus santos.
Estamos más en deuda con el mismo apóstol por esto que con cualquier otro de los doce; pero luego Pablo nos asocia verdadera y distintamente con Cristo resucitado de entre los muertos y en el cielo, como nadie más lo hace. Esto fue especialmente llamado a darlo a conocer. No es que nos dé exclusivamente el lugar celestial de Cristo, sino que, sobre todo, nos introduce en él, mientras magnifica la gracia que vela por nosotros aquí abajo.
Esto entonces es el comer del grano de la tierra. Es lo que responde espiritualmente a la palabra del apóstol en 2 Corintios 5:1-21 "A nadie conocemos en adelante según la carne; sí, aunque a Cristo conocimos según la carne, ya no le conocemos más". Esta es nuestra forma de relación con Cristo el Señor en lo que nos es peculiar ahora como cristianos.
Lo que nos distingue es que tenemos a Cristo resucitado y glorificado; tenemos derecho a tomar todo el consuelo de saber que las cosas viejas pasaron, todas las cosas se vuelven nuevas; somos traídos triunfalmente a él nosotros mismos, y lo tenemos a Él en toda Su gloria celestial como un objeto delante de nosotros; es más, como Uno de quien alimentarse. El Espíritu de Dios saca a relucir al Señor Jesús particularmente en la epístola a los Efesios, donde Su primera presentación es como Uno muerto, resucitado y exaltado en el cielo.
En Colosenses, de manera similar, tenemos a nuestro Señor allí. Todo esto, pues, es el viejo grano de la tierra. Pero entonces, si tomamos los Evangelios y, además, si miramos las epístolas de Juan, no es así como lo vemos a Él. Contemplamos a nuestro Señor aquí abajo particularmente así como el objeto del Espíritu. Está claro entonces que todo se nos revela. Tenemos a Cristo en todas partes, y no podemos darnos el lujo de prescindir de Él en ninguna parte. ¿Qué santo tendría sólo una parte de nuestra bendición? Dios nos da un Cristo completo, y en todos los sentidos.
Hay otro punto también en el capítulo que bien puede reclamar una palabra. Cuando Dios emprende una nueva acción, o llama a su pueblo a un nuevo tipo de actividad, se revela a sí mismo en consecuencia. El mismo Dios que se dio a conocer a Moisés se muestra de nuevo a Josué, siempre, no hace falta decirlo, (¿podría ser de otra manera?) manifestándose en el camino que establece su gloria, y lo vincula con las nuevas circunstancias de Su gente.
No hay repetición de Sí mismo, el mismo, sin cambios, por supuesto, pero real en sus caminos, y ocupado con nosotros para identificarnos con su gloria. Por lo tanto, ahora no hay zarza ardiente. Nada se adaptaba más admirablemente al desierto; pero ¿qué tenía esto que ver con Canaán? ¿Qué se quería allí? Un testigo no de Uno que juzga, sino de uno que preservaría, a pesar de las apariencias, el emblema de la debilidad total pero de toda esa debilidad sostenida.
¿No era esto adecuado para el desierto? Pero ¿cómo o qué en Canaán? Como capitán del ejército de Jehová. Aquí se trata de vencer al enemigo, el poder o las artimañas de Satanás. ¡Dios no permita que tengamos otro enemigo! Otros pueden ser enemigos para nosotros; pero estos emisarios de Satanás sólo tenemos que contar enemigos, y tratar con ellos como tales. No es así con los hombres.
Estos pueden convertirse en nuestros enemigos, pero nunca nosotros en los suyos; mientras que no tenemos nada que ver con Satanás, excepto tratarlo, cuando lo descubran, como un enemigo. Tenemos derecho, firmes en la fe, a resistir a aquel que sólo busca en sus obras y caminos deshonrar la gloria de Dios en Cristo nuestro Señor, y arruinar así a todos los que están cegados por él.
Esta es pues la revelación que Jehová hace de sí mismo para la obra nueva a la que su pueblo es llamado un hombre de guerra para conducir a los que de ahora en adelante han de pelear.
Pero hay otra observación para conectar con una parte anterior del capítulo. A Josué no se le permitió ver una espada en la mano ni siquiera del capitán del ejército, hasta que se puso el cuchillo en la mano de cada israelita para que se tratara a sí mismo. El llamado a la circuncisión había hecho su trabajo antes de que hubiera una idoneidad moral para tener que empuñar la espada contra otros.
Más adelante, tanto como en el desierto más, creo, veremos a medida que avanzamos en la palabra solemne, incluso a Josué, es esta: "Quítate el calzado de tu pie, porque el lugar en que estás es santo. " Había mayor necesidad de insistir en esto, porque la tarea en Canaán era la de derrotar al enemigo. Esto exige necesariamente golpes severos, vigilancia continua, oposición incesante. Tanto el llamado más fuerte para comenzar y continuar con reverencia y temor piadoso. (Verso 15)
Y ahora están ante la ciudad condenada; y "Jericó estaba muy cerca a causa de los hijos de Israel: nadie salía ni entraba". ( Josué 6:1-27 ) En Josué es el tipo permanente del poder de Satanás en el mundo. “Y Jehová dijo a Josué: Mira, yo he entregado en tu mano a Jericó, y a su rey, y a los valientes.
Y rodearéis la ciudad todos vosotros, hombres de guerra, y rodearéis la ciudad una vez. Así harás seis días.” Pero recordemos que es el poder de Satanás puesto en marcha por el mundo para impedir que entremos en nuestras bendiciones celestiales. No es simplemente el mundo como un medio para arrastrarnos de regreso a Egipto; este no es el punto aquí. Pero Satanás adopta nuevas trampas de acuerdo con la bendición que Dios da.
Cualquier cosa que detenga el progreso de los santos por completo; cualquier cosa que pueda impedir que pongan su mente moral, su afecto, en las cosas de arriba para promover este ahora Satanás dobla toda su fuerza.
Jericó luego nos da una imagen vívida del poder de Satanás como el que se interpuso en el camino de la gente que entraba a Tierra Santa. Jericó era la llave de entrada a Canaán, y debía ser tomada: Dios quería que fuera completamente destruida. Por lo tanto, Jehová toma todo el caso bajo la dirección de Su pueblo. No es que Él entre en la obra por sí solo. No es como se hizo una vez con el ejército de Faraón.
Aquí el pueblo debe luchar; cada uno debe tener su porción; deben tomar expresa y personalmente una parte activa en la guerra con los cananeos. "Rodearéis la ciudad, todos vosotros, hombres de guerra, y rodearéis la ciudad una vez". Era una ciudad fuerte y bien amurallada, e Israel tenía muy pocos medios para asediar o asaltar; sin embargo, nunca la ciudad se derrumbó tan fácilmente desde que comenzó el mundo.
Pero luego hay una instrucción sorprendente en la forma de hacerlo: "Y siete sacerdotes llevarán delante del arca siete trompetas de cuernos de carnero; y el séptimo día daréis siete vueltas a la ciudad, y los sacerdotes tocarán las trompetas". Hay el mayor cuidado en insistir en la palabra de Jehová. La ciudad iba a ser tomada, y seguramente sería tomada; pero esto sólo podría ser en el camino de Dios. No hay libro en las Escrituras que demande obediencia más rígidamente que el Libro de Josué, que muestra al pueblo entrando ahora en su porción celestial por fe.
Y acontecerá que cuando hagan sonar largamente el cuerno de carnero, y cuando oigáis el sonido de la trompeta, todo el pueblo gritará con gran júbilo, y el muro de la ciudad se derrumbará. , y el pueblo subirá cada uno derecho delante de él". Así lo hacen Josué y el pueblo. Él dirige a los sacerdotes y al pueblo en consecuencia, y se los encuentra llevando a cabo las instrucciones de Jehová, cualquiera que sea su apariencia a los ojos de los demás, con la más cuidadosa obediencia. Todo se persevera en exactamente durante el término completo de la espera. ( Josué 6:1-7 )
No sólo sus medios parecían inadecuados, y realmente lo serían si Dios no hubiera estado en ellos, sino que Su arca vuelve a ser prominente. “Y aconteció que cuando Josué hubo hablado al pueblo, los siete sacerdotes que traían las siete trompetas de cuernos de carneros pasaron delante de Jehová, y tocaron las trompetas; y el arca del pacto de Jehová los siguió. Y los hombres armados iban delante de los sacerdotes que tocaban las trompetas, y la recompensa venía detrás del arca, los sacerdotes iban y tocaban las trompetas.
Y Josué había mandado al pueblo, diciendo: No gritaréis, ni haréis ruido con vuestra voz, ni saldrá palabra de vuestra boca, hasta el día que yo os mande gritar; entonces gritaréis. Y rodeó el arca de Jehová la ciudad, rodeándola una vez; y llegaron al campamento, y se alojaron en el campamento.” (8-14)
Finalmente llega la crisis cuando la fe tuvo su respuesta: "Y aconteció que a la séptima vez, cuando los sacerdotes tocaron las trompetas, Josué dijo al pueblo: Gritad, porque Jehová os ha entregado la ciudad". ¿Puede algo ser más notable que la forma en que Josué llama al pueblo, en el uso de medios total y evidentemente insuficientes en términos humanos, a la seguridad firme y completa de lo que le sucederá a Jericó antes de que suceda? Hay comunión con la mente de Dios.
Está completamente expuesto ante Josué y todo el pueblo como si la ciudad ya estuviera en ruinas. Y así debe ser con nosotros. Estamos destinados por Dios a saber lo que Él predice antes del evento. ( 2 Pedro 3:1-18 ) El mundo mismo no puede dejar de reconocer cuando Su palabra se cumple. Por eso se nos dice que "tenemos la mente (o inteligencia) de Cristo"; y esto va mucho más allá de la profecía.
Pero entonces puede haber obstáculos para esto como un hecho práctico. Así, donde los santos están mezclados con el mundo, no puede haber pleno disfrute de la cercanía al Señor. Su gloria es en esto negada, y así el Espíritu de Dios es ofendido. Permitir arreglos carnales en la iglesia, o cualquier cosa que se aparte de Su palabra, impide que la genuina sencillez de la luz de Dios brille sobre el alma.
Pero aquí todo estaba suficientemente claro, hasta donde el hombre podía ver, aunque pronto encontraremos cómo, como en todas partes, el primer hombre falla. “Y vosotros, de cualquier manera,” dice él, “guardaos del anatema, no sea que seáis anatemas, cuando toméis del anatema, y hagáis maldición al campamento de Israel, y lo perturbéis. plata y oro, y utensilios de bronce y de hierro son consagrados a Jehová; entrarán en el tesoro de Jehová.
Y el pueblo gritaba cuando los sacerdotes tocaban las trompetas; y aconteció que cuando el pueblo oyó el sonido de la trompeta, y el pueblo gritó con gran júbilo, el muro cayó de golpe, y el pueblo subió a la ciudad, cada uno derecho delante de él, y tomaron la ciudad. Y destruyeron por completo todo lo que había en la ciudad, tanto hombres como mujeres, niños y ancianos, bueyes, ovejas y asnos, a filo de espada. Pero Josué había dicho a los dos hombres que habían reconocido el país: Id a la casa de la ramera, y sacad de allí a la mujer y todo lo que tiene, como le habíais jurado.” (18-22)
Y así se hizo: la gracia exenta antes del juicio. “Y quemaron a fuego la ciudad, y todo lo que había en ella; solamente la plata y el oro, y los utensilios de bronce y de hierro, los pusieron en el tesoro de la casa de Jehová.” Tampoco se olvidó la palabra de misericordia en la hora de la victoria: "Y Josué salvó viva a Rahab la ramera, y a la casa de su padre, y todo lo que tenía; y ella mora en Israel hasta el día de hoy, porque escondió a los mensajeros, que Josué envió a espiar a Jericó.
Pero también se pronuncia una maldición: "Y Josué los conjuró en aquel tiempo, diciendo: Maldito sea el varón delante de Jehová, que se levantare y edificare esta ciudad de Jericó; él pondrá los cimientos de ella en su primogénito, y en su hijo menor él levantará las puertas”, palabra cumplida a su debido tiempo. “Y Jehová estuvo con Josué; y su fama se hizo sonar por todo el país.” (24-26)
No hay bendición que Dios da al hombre que no proporcione una ocasión a Satanás; y así fue en este momento de la toma de Jericó. Los hijos de Israel cometieron una transgresión en el anatema, y Dios llamó a su pueblo a una limpieza tan estrecha y completa del mal mediante el juicio de los malhechores como nunca se oyó en el desierto. Cuanto más magnífica es la demostración del poder de la gracia de Dios a Su pueblo, más tenaz es Él y debe ser de lo que pertenece a Su propio carácter y naturaleza.
Si Dios hubiera permitido el mal oculto, ¿dónde estaría el testimonio de Su presencia con los hijos de Israel? Se había arruinado irremediablemente. Esto no pudo ser. Dios debe probarse allí en medio de ellos. ¿Y tenemos menos ahora? ¿Se ha ido a causa de nuestro estado arruinado? ¿Descendió el Espíritu Santo para estar en nosotros por un breve tiempo o para siempre?
Encontraremos que Dios tomó un camino para asegurar Su gloria no más eficaz que la humillación. Y esto es tanto más sorprendente también, porque fue en el mismo momento en que Dios había llamado la atención, podemos decir, de todo el mundo a lo que estaba haciendo por su pueblo. Se había confesado que sus corazones se estaban derritiendo. El informe de Israel se había extendido por todas partes.
Pero, ¿puede suponerse que los hombres oyeron hablar del paso triunfal del Jordán, o del derrocamiento divinamente dirigido de Jericó, y que la vergonzosa derrota de Israel ante la pequeña ciudad de Hai se mantuvo en secreto? ¿Se difunde lo que honra a Dios y a su pueblo, y se oculta o ignora su deshonra? Lejos de ahi.
¡Hay alguien que se asegura de que cualquier cosa que baje a Dios en Su pueblo circule rápidamente a través de un mundo como este! Ni está bien que el mal se oculte; porque la gracia hace que sea moralmente bueno que el pueblo de Dios lleve la carga y se apruebe a sí mismo, además del hecho de la disciplina en los individuos involucrados. Cualquiera que sea el dolor y la vergüenza del caso en sí, es bueno para los ejercitados por él, no para los que hacen un mal uso de él.
Pero Dios hará que Su pueblo camine en la verdad de lo que afecta Su gloria; y esto sale ahora más que nunca. Él manifiesta Su cuidado vigilante e insiste en lo que le conviene a Él, porque nada menos que esto es la norma. No fue meramente con referencia al pueblo, sino que Dios mide todo en adelante por Su propia presencia, quien los había traído a Su propia tierra. Particularmente había apartado la plata y el oro de esta ciudad, pronunciando una maldición sobre cualquiera que la enajenase para sí; y ahora ningún cananeo, sino un hombre de Israel, se atrevía a jugar con el gran poder de Jehová para actuar como si Josué fuera solo el maestro astuto, aunque esclavo, de un ídolo que no tenía ojos ni oídos.
Pasar por alto tal acto habría sido fatal. "Acán, hijo de Carmi, hijo de Zabdi, hijo de Zera, de la tribu de Judá, tomó del anatema; y se encendió la ira de Jehová". ( Josué 7:1-26 ) ¿Contra quién? ¿Acán? Es más, "contra los hijos de Israel". El mismo principio se aplica aún más sorprendentemente a la Iglesia. Si "un miembro sufre, todos los miembros sufren con él".
Pero prosigamos: "Josué envió hombres desde Jericó a Hai, que está junto a Bet-aven, al oriente de Bet-el, y les habló, diciendo: Subid y contemplad la tierra". No leemos en este momento de ninguna búsqueda del Señor; no oímos de oración para pedir consejo al Señor en cuanto a lo que debían hacer. Seguramente deduzco de todos los hechos que aquí los hijos de Israel fallaron en esto. Un lugar pequeño parecía no necesitar el poder, la sabiduría y la guía de Dios como uno grande.
No es simplemente una cuestión de la parte más culpable. Puede haber fidelidad en mucho, pero también la necesidad a los ojos de Dios de tratar con Su pueblo como un todo cuando Él los avergüenza ante el mundo. Cuando nos alejamos de esto, sólo defraudamos a nuestras almas de la bendición; y, además, inducimos a desconfiar del Señor en lugar de albergar una confianza perfecta, a pesar de lo que quizás parece exteriormente duro.
Muchos, me atrevo a decir, pueden haber pensado que era extraño que la ira de Jehová se encendiera contra Israel, todo a causa de un individuo que, sin que ellos lo supieran, había sido así culpable. Pero Él es siempre sabio y bueno; y nuestra sabiduría radica en la confianza inquebrantable en Él. Entonces Josué, en lugar de preguntarle al Señor cómo estaba el asunto, y si sus santos ojos habían discernido lo que lo ofendió, está dispuesto a actuar.
Ahora bien, donde hay actividad delante de los hombres, hay especial necesidad de acercarse previamente a Dios. Porque un paso dado puede implicar muchos más, y hay peligro. Aquí también podemos aprender una lección. Tenemos la ira del Señor encendida contra ellos, y Josué completamente inconsciente de que algo andaba mal. Los enviados van; "Y volvieron a Josué, y le dijeron: No suba todo el pueblo, sino que suban como dos o tres mil hombres y golpeen a Hai, y no hagas trabajar allí a todo el pueblo, porque son pocos". ( Josué 7:3 )
Hay confianza en sí mismo en lugar de dependencia en el Señor. Hubo una mirada a la fuerza comparativa de la ciudad; hubo un juicio carnal, razonando según las apariencias, que para el creyente nunca es seguro, que no requeriría una acción tan seria como en la toma de Jericó. Allí, en verdad, esa ciudad con sus altos muros les hizo sentir y los obligó a reconocer que nada sino el poder de Dios podría derribarla; y allí encontraron Su fuerza perfeccionada en su debilidad.
Dios era su confianza implícita; pero ahora era a sus ojos una mera cuestión de comparar los recursos de Hai con los suyos propios. Así la fácil victoria con que Dios los había coronado en Jericó se convirtió en una trampa. Para aquellos que habían ganado de inmediato una ciudad como Jericó, la captura de Hai parecía algo natural. Los habitantes eran pocos. Por lo tanto, no había razón para que las huestes de Jehová subieran con fuerza contra tal lugar.
"Y subieron allí del pueblo unos tres mil hombres, y huyeron delante de los hombres de Hai". Y no sólo eso, sino que "los hombres de Ai hirieron de ellos a unos treinta y seis hombres; porque los persiguieron desde delante de la puerta hasta Sebarim, y los hirieron en la bajada; por lo cual el corazón del pueblo se derritió y se volvió como agua".
Ya no era el corazón de los cananeos el derretirse; ya no sus reyes que se volvieron como agua; pero Israel. ¿Qué somos sin Dios, hermanos míos? Es saludable que lo sintamos. Nuestro único orgullo está en lo que Él es no solo para nosotros, sino con nosotros. No tenían a Dios con ellos; eran una debilidad absoluta. Y Josué ahora está lleno de disgusto y humillación ante Dios. “Y Josué rasgó sus vestidos, y se postró en tierra sobre su rostro delante del arca de Jehová hasta la tarde, él y los ancianos de Israel, y echaron polvo sobre sus cabezas.
Y Josué dijo: ¡Ay! Oh Señor Jehová, ¿por qué has hecho pasar a este pueblo el Jordán, para entregarnos en manos de los amorreos, para que nos destruyan?" Ellos habían fallado en no buscar la dirección de Dios. "Ojalá hubiéramos estado contentos, y habitaba al otro lado del Jordán!" Hubo lamento, si no reproche, lanzado sobre Aquel que les había fallado así. (6, 7)
No quiero decir que no hubo la obra del verdadero dolor y vergüenza del corazón ante Dios, pero ciertamente la paciencia aún no había alcanzado su obra perfecta en el alma. Oh Jehová, ¿qué diré, cuando Israel se vuelva la espalda delante de sus enemigos? Porque los cananeos y todos los moradores de la tierra lo oirán, y nos rodearán, y borrarán nuestro nombre de sobre la tierra: y qué ¿harás tú a tu gran nombre?" Ahí al menos tenía razón, y ahí es que Dios responde "Y Jehová dijo a Josué: Levántate; ¿por qué te acuestas así sobre tu rostro? Israel ha pecado, y también han traspasado mi pacto que yo les mandé; porque aun han tomado del anatema, y también han hurtado, y también han disimulado, y lo han puesto aun entre sus propias cosas.” (8-11)
Pero fíjate, no es Acán, no es solo el malhechor sino Israel. No existía tal identificación antes del cruce del Jordán. Existía el principio, sin duda, de algo malo que afectaba al campamento. Esto siempre fue cierto; pero ahora se hace mucho más preciso y definido. Cuanto mayor sea la bendición de Dios para Su pueblo, tanto mayor será su responsabilidad. Ahora bien, estando todos ellos identificados con Dios, se ha hecho en medio de ellos un atrevido pecado contra Dios, que les hará sentir con el propósito expreso de que se purguen de él.
"Israel ha pecado, y ellos también han transgredido". “Por tanto, los hijos de Israel no pudieron estar firmes delante de sus enemigos, sino que volvieron la espalda delante de sus enemigos, porque estaban malditos”. (13) Cualquiera que sea la rica gracia de Dios para tratar con todo nuestro mal y desecharlo, lo que lo deshonra cuando Dios nos ha bendecido tanto nos hace nada ante el enemigo.
El peor mal desaparece ante el poder de la redención; pero lo que el hombre consideraría un mal muy pequeño, si se aprecia o se pasa por alto, se convierte después en una fuente de debilidad incalculable en la presencia de Satanás.
¿Es esto motivo de desconfianza? No menos importante. Es la mayor razón posible para la vigilancia y el cuidado. Y más que eso, amados hermanos, porque ¿quiénes somos, y cuánto valen nuestros ojos, y dónde ha estado nuestra vigilancia? nuestra fuerza está en esto, que tenemos a Dios para que nos cuide y por nosotros. Aquí estaba precisamente lo que le faltaba a Josué. No había buscado al Señor al respecto; él no había preguntado. En consecuencia, Dios hace que aparezca la vergüenza de ello, y Josué ahora dolorosamente lo aprende, y el pueblo.
Levántate, dice Jehová a su siervo, santifica al pueblo, y di: Santificaos para mañana; porque así ha dicho Jehová Dios de Israel: Anatema hay en medio de ti, oh Israel; vuestros enemigos, hasta que quitéis el anatema de en medio de vosotros. Por tanto, seréis traídos por la mañana según vuestras tribus; Jehová tomará vendrá por casas, y la casa que Jehová tomará vendrá hombre por hombre.
Y acontecerá que el que fuere tomado con el anatema será quemado en el fuego.” Así, aunque Dios les haría sentir a todos que estaban involucrados, hay una cuidadosa provisión en Su propia bondad para que el ofensor en particular sea llevado. fuera, ahora que realmente están esperando en Dios, y humillándose a sí mismos por eso. Así, cuando no velan ni oran, todos están involucrados en el dolor; pero cuando Su pueblo se acerca a Dios, el dolor se remonta a aquel que está culpable.
Hay una limpieza de sí mismos por el hecho de que todos se humillaron ante Dios. Este mismo acto muestra que no tienen connivencia deliberada con el mal; y, por lo tanto, tomando Dios el asunto en Sus propias manos, el ofensor pronto es sacado a la luz.
"Y Josué se levantó temprano". Estaba tan preocupado por esto como por la caída de Jericó. "Entonces Josué se levantó temprano en la mañana, y trajo a Israel por sus tribus; y la tribu de Judá fue tomada; y trajo a la familia de Judá; y tomó a la familia de los zaritas; y trajo a la familia de los zaritas hombre por hombre; y Zabdi fue preso; y trajo su casa hombre por hombre; y fue preso Acán, hijo de Carmi, hijo de Zabdi, hijo de Zera, de la tribu de Judá". Dios fue fiel; pero Josué quería que el hombre lo vindicara, para que otros también pudieran temer, para no hablar de su propia alma. Por lo tanto, sigue más.
"Y Josué dijo a Acán: Hijo mío, te ruego que glorifiques a Jehová Dios de Israel, y házle confesión; y dime ahora lo que has hecho, no me lo encubras. Y Acán respondió a Josué, y dijo: Ciertamente he pecado contra Jehová Dios de Israel, y así y así he hecho: cuando vi entre los despojos un manto babilónico muy bueno, y doscientos siclos de plata, y un lingote de oro de peso de cincuenta siclos, entonces los codició, y los tomó; y he aquí, están escondidos en la tierra en medio de mi tienda, y el dinero debajo de ella.
Entonces Josué envió mensajeros, y corrieron a la tienda; y he aquí, estaba escondido en su tienda, y el dinero debajo de él. Y tomándolos de en medio de la tienda, los trajeron a Josué ya todos los hijos de Israel, y los pusieron delante de Jehová. Y tomó Josué, y todo Israel con él, a Acán hijo de Zera, y la plata, y el vestido, y el lingote de oro, y sus hijos, y sus hijas, y sus bueyes, y sus asnos, y sus ovejas, y su tienda, y todo lo que tenía; y lo trajeron al valle de Acor.
Y Josué dijo: ¿Por qué nos has turbado? Jehová te turbará hoy. Y todo Israel lo apedreó con piedras, y los quemó con fuego, después de haberlos apedreado con piedras". Todos tomaron su parte en ello. Dios insiste en que debe haber así la limpieza de ellos mismos ante Su propio nombre. "Y ellos levantó sobre él un gran montón de piedras hasta el día de hoy. Así se apartó Jehová del ardor de su ira.” Pero observe cómo “todo Israel” tiene su parte, como en las consecuencias del pecado, así ahora en cada paso de su juicio de parte de Dios.
Y ahora tenemos la completa restitución del pueblo por parte del Señor. Habían salido con confianza en sí mismos; habían recibido el cheque más serio; pero, ahora que el pecado fue juzgado, Jehová estaba libre para actuar a favor de ellos. Incluso entonces Él se salió con la suya. Y ahora no se trataba de grandes cosas, no era tiempo para mostrar los recursos del poder de Dios que todo lo vence, el cual, antes de dar un golpe, derribó los altos muros de la ciudad.
Estoy persuadido de que hay una lección tan práctica y profunda que aprender como la caída de Jericó; pero es una lección diferente. Y esto es algo muy importante, hermanos; porque, estando nosotros tan dispuestos a contraer los caminos de Dios en un solo surco, es muy bueno que dejemos espacio a su sabiduría para que moldee su propio curso adecuadamente a las nuevas circunstancias, en vista seguramente de su propia gloria, pero también en su bondad, teniendo siempre en cuenta la condición de su pueblo.
Por eso dice a Josué: No temas, ni desmayes; toma contigo todo el pueblo de guerra, y levántate, sube a Hai; mira, he entregado en tu mano al rey de Hai y a su pueblo, y su ciudad y su tierra".
De modo que Jehová añade en esta coyuntura, y tales mandatos quizás sorprendan a algunos. Primero llama a Josué para que lleve a toda la gente de guerra; luego promete entregarlo todo en la mano de Josué. A continuación, establece un plan, no el que trajo el arca y los sacerdotes, donde era preeminentemente una cuestión de seguir Su propia palabra y el poder de la santa presencia de Jehová. Pero aquí dice: "Pon una emboscada a la ciudad detrás de ella.
Entonces Josué se levantó con todo el pueblo de guerra para subir contra Hai; y escogió Josué treinta mil hombres valientes y valientes, y los despidió de noche. Y les mandó, diciendo: He aquí, estaréis al acecho contra la ciudad, detrás de la ciudad; no os alejéis mucho de la ciudad, sino estad todos preparados; y yo, y todo el pueblo que está conmigo, estaremos acérquense a la ciudad; y sucederá que cuando salgan contra nosotros, como al principio, huiremos delante de ellos (porque saldrán tras nosotros), hasta que los hayamos sacado de la ciudad; porque dirán: Huyen delante de nosotros como la primera vez; por tanto, huiremos delante de ellos.
Entonces os levantaréis de la emboscada, y tomaréis la ciudad, porque Jehová vuestro Dios la entregará en vuestras manos. Y acontecerá que cuando hubiereis tomado la ciudad, la prenderéis fuego; conforme al mandamiento de Jehová haréis.” Es decir, se insiste aún más en el cuidado y la obediencia implícita en cada particular en cuanto a la preparativos contra la pequeña Ai que se habían empleado en la captura de Jericó Todo esto se expone con la mayor minuciosidad para nuestra instrucción.
"Entonces Josué los envió; y ellos fueron a tender una emboscada, y se quedaron entre Beth-el y Hai, al oeste de Hai; pero Josué se alojó aquella noche entre el pueblo. Y Josué se levantó temprano en la mañana". Él mismo "contó al pueblo, y subió, él y los ancianos de Israel, delante del pueblo a Hai. Y todo el pueblo, la gente de guerra que con él estaba, subió, y se acercó, y vino delante de los ciudad, y acamparon al lado norte de Hai; había ahora un valle entre ellos y Hai.
Y tomó como cinco mil hombres, y los puso en emboscada entre Beth-el y Hai, al lado occidental de la ciudad. Y cuando hubieron puesto al pueblo, todo el ejército que estaba al norte de la ciudad, y sus emboscados al occidente de la ciudad, Josué se fue aquella noche al medio del valle. prestar atención al Señor y Su palabra se sintió ahora, y la recuperación después de la prisa debe ser humillante, por segura que sea.
El enemigo, como veremos, nunca está tan seguro de sí mismo como cuando llega su hora. Así clamarán los hombres, Paz y seguridad, cuando venga sobre ellos destrucción repentina. “Y aconteció que cuando el rey de Hai lo vio, se dieron prisa y se levantaron de mañana, y los hombres de la ciudad salieron contra Israel a pelear, él y todo su pueblo, en el tiempo señalado, delante del llano. pero él no sabía que había mentirosos en una emboscada contra él detrás de la ciudad.
Y Josué y todo Israel hicieron como si fueran golpeados delante de ellos, y huyeron por el camino del desierto. Y todo el pueblo que estaba en Hai se juntó para seguirlos; y ellos siguieron a Josué, y se alejaron de la ciudad. Y no quedó hombre en Hai ni en Bet-el, que no saliera en pos de Israel; y dejando la ciudad abierta, siguieron en pos de Israel. Y Jehová dijo a Josué: Extiende la lanza que tienes en tu mano hacia Hai; porque yo la entregaré en tu mano.
Y Josué extendió la lanza que tenía en la mano hacia la ciudad. Y la emboscada se levantó rápidamente. Estaban del otro lado. Esto es tanto más notable, porque podría parecer como si fuera simplemente una señal, pero parece evidente, ya que también ha golpeado a otros, por la disposición de las fuerzas, que tal no era el pensamiento, sino una insinuación mucho más profunda que una simple señal, sino un vivo testimonio de Dios haciendo conspirar a todas las cosas, donde no confiamos en nuestras maniobras, sino que abrigamos la sujeción del corazón a su palabra, después de el mal fue visto y juzgado lo cual hizo imposible que la presencia de Dios estuviera con Su pueblo en poder.Siempre encontrarás que este es el caso.
Cuando los cristianos traen sus propios planes a la dificultad, se derrotan a sí mismos en lugar del enemigo; y aunque puedan ser enteramente rectos en lo principal, el Señor tiene una controversia con la autosuficiencia que confía en los planes en lugar de estar sujeta a Su voluntad. El Señor ciertamente está con los Suyos. La dependencia y confianza en Él es la sabiduría de aquellos que están en conflicto con el enemigo.
Y, amados hermanos, nosotros (cristianos) todos estamos comprometidos en ello. A esto estamos llamados ahora, si alguna vez los hombres fueron doblemente llamados a ello, porque no es sólo lo que Dios tiene; nos trajo a la conciencia de la bendición celestial a través de Su gracia, pero Él nos ha recordado cuando se nos ha escapado por mucho tiempo. Seguramente este debería ser el conflicto de todos los santos, aunque de hecho apenas se entiende excepto por aquellos que conocen el misterio de Cristo y la iglesia.
¡Lamento pensar que debería ser así! ¡Pero gracias a Dios que los hay! Seguramente debemos gracias por haber sido favorecidos por una misericordia infinita tan enteramente por encima y aparte de cualquier cuestión de nosotros mismos. Pero ¿no hemos sabido esto y no lo encontramos siempre de modo que donde estamos en la tierra del Señor, y nos sabemos tanto más llamados a la obediencia, cuanto más tenemos que enfrentarnos a las sutiles asechanzas del enemigo, tanto más la coyuntura más inesperada de las circunstancias es ordenada por Él a nuestro favor) Él sabe exactamente cómo cronometrar todo para nosotros.
En el caso que nos ocupa, la mera vista de los ojos difícilmente podría haber servido a hombres tan distantes y también ocultos: ¿no fue Dios mismo? ¿No hizo que Josué extendiera su lanza? Lo que sirve para aclarar que se quiere decir algo más que la noción humana que ordinariamente reemplaza la verdad aquí es que se nos dice un poco después (versículo 20) que "Josué no retiró la mano con la que extendía su lanza, hasta que había destruido por completo a todos los habitantes de Hai” Si hubiera sido simplemente una señal para el hombre, ¿dónde habría estado la razón para mantener su mano así extendida? Extender la lanza, si la hubiera retirado pronto, habría sido suficiente.
El trabajo estaba hecho, si hubiera sido un mero acto preconcertado. Pero no; parece ser una señal de parte de Dios, una señal significativa, que los llamó a tomar la ciudad. Aparentemente y sorprendentemente tenía la intención de darles la certeza de que Jehová estaba con ellos ahora, Jehová asumiendo la dirección, Jehová prosperando a todos en el mismo lugar donde habían sido avergonzados; Jehová recuperaría la gloria de Su propio nombre.
Confiemos siempre en Él así. Sin duda, de ninguna manera puede tratarse aquí de algo que golpearía la mente del hombre con el mismo asombro que la captura de Jericó; pero aun así no fue poca alegría para Israel después de su dolorosa prueba.
Si Dios pone la sentencia de muerte sobre nosotros ahora, es para ayudarnos más realmente en el resultado, induciéndonos a confiar solo en Aquel que resucita a los muertos. Si nos sometemos, Él puede usarnos. Así que aquí; era el lugar de la derrota anterior, donde el Señor, habiendo purgado aquello que era la causa oculta del mal, y sacado a la luz el fracaso de todos en dependencia, puede llevarlos a la victoria. Al mismo tiempo, mientras les recuerda cada parte de su falta, les inculca más que nunca la suma importancia de la sujeción a su palabra y, además, de la dependencia de sí mismo.
La palabra de Dios, bendita como es, no lo es todo. Necesitamos al Dios de la palabra tanto como a la palabra de Dios. ¡Qué debilidad si Dios mismo no está con nosotros! ¡Qué victoria segura cuando Él es, como lo encontramos en esta doble historia! Es cierto que solo Dios sabía la transgresión de Acán en medio de ellos. Pero Dios lo habría sacado todo si ellos hubieran esperado en Él por la luz; porque no se complació en la vergüenza que la prisa supuso para Josué y su pueblo.
Se le preguntará, y debe despertar a Su pueblo para que aprenda de Él, tarde o temprano, lo que ellos no sabían, pero que Él sabía y daría a conocer, porque se trataba de Su honor al habitar con ellos.
Así pues, la toma de esta pequeña ciudad se convierte en instrucción de peso y de mucha necesidad para el pueblo de Dios, siendo nosotros como somos aquí abajo. Los hombres de Hai los tenemos en toda su angustia cuando miraron atrás y vieron la trampa en que habían sido tomados, la emboscada que se precipitaba por un lado, y los que parecían huir de ellos avanzaban para atacarlos por el otro. El caso pronto se decidió ahora, cualesquiera que fueran los dolores y problemas que Él exigiera para ello.
“Y aconteció que cuando Israel hubo acabado de matar a todos los habitantes de Hai en el campo, en el desierto donde los persiguieron, y estando todos ellos caídos a filo de espada, hasta ser exterminados, que todos los hijos de Israel volvieron a Hai, y la hirieron a filo de espada.Y sucedió que todos los que cayeron aquel día, así de hombres como de mujeres, fueron doce mil, todos los hombres de Hai.
Porque Josué no echó atrás la mano con que había extendido la lanza, hasta que hubo destruido por completo a todos los habitantes de Hai. Solamente el ganado y los despojos de aquella ciudad tomaron Israel como presa para sí, conforme a la palabra de Jehová que él mandó a Josué.” Ahora se les permite la presa, habiendo sido probados en Jericó.
Observe también este otro hecho: "Y colgó al rey de Hai de un madero hasta la tarde; y tan pronto como se puso el sol, Josué mandó que quitaran su cadáver del madero, y lo arrojasen a la entrada del puerta de la ciudad, y levantaste sobre ella un gran montón de piedras, que permanece hasta el día de hoy". Dios hizo que se recordara la palabra que había establecido en cuanto a estos mismos asuntos. ¿No es esta una instrucción intencional para nosotros aquí? La conciencia de Israel fue despertada por Josué al más delicado cuidado por la voluntad de Jehová.
No era un mandato que se había dado en ese momento, sino uno que se había establecido al otro lado del Jordán. Ahora lo recordaba; como las circunstancias lo requirieron por primera vez en este momento. Era la tierra de Dios y no debía ser profanada, sino considerada de acuerdo con los derechos de la santidad divina. Les había prohibido dejar uno colgado en un árbol hasta que se pusiera el sol. Nunca deben olvidar lo que se le debe a Él ya Su tierra.
"Entonces Josué", como se nos dice y esto también está en conexión evidente con el mismo principio, "edificó un altar a Jehová, Dios de Israel, en el monte Ebal, como Moisés, siervo de Jehová, había mandado a los hijos de Israel, como está escrito". escrito en el libro de la ley de Moisés, un altar de piedras enteras, sobre las cuales nadie alzó hierro; y ofrecieron sobre él holocaustos a Jehová, y sacrificaron ofrendas de paz.
Y escribió allí sobre piedras una copia de la ley de Moisés.” Todo muestra el ejercicio de la conciencia y el sentido de la gloria de Dios según Su revelación. Era la expresión de acción de gracias ofrecida: al Señor, pero vemos cuidado por la ley bajo la cual estaban. "Y todo Israel, y sus ancianos, y oficiales, y sus jueces, estaban de un lado del arca y de aquel lado delante de los sacerdotes los levitas, que llevaban el arca del pacto de Jehová. , tanto el forastero como el nacido entre ellos; la mitad de ellos frente al monte Gerizim, y la otra mitad frente al monte Ebal; como Moisés, siervo de Jehová, lo había mandado antes.
"Es una nueva prueba del celo que Israel sentía por la palabra de Jehová, y el cristiano puede aprender de su actitud reverente ante ella. "Y después leyó todas las palabras de la ley, las bendiciones y las maldiciones, según todas que está escrito en el libro de la ley. No hubo palabra de todo lo que mandó Moisés, que Josué no leyera delante de toda la congregación de Israel, con las mujeres, y los niños, y los extranjeros que conversaban entre ellos.
"Cada palabra fue leída, y leída a todo hombre, mujer y niño, sí, a los extranjeros entre los israelitas. Como Su autoridad se extendió sobre todos, así todas y cada una de las palabras fueron hechas para caer en sus oídos solemnemente, y el el extranjero que moraba entre ellos debía oír la ley, aunque había privilegios que nadie sino la simiente de Abraham podía compartir.
No avanzaré más ahora, deseando detenerme más particularmente en estos Capítulos donde los principios morales del libro son evidentes para mí. Hemos visto, primero, el secreto de la victoria; luego, el de la derrota; luego teníamos, en tercer lugar, los medios y el proceso de restauración; y, en cuarto lugar, las grandes lecciones prácticas que resultaron de todo. ¡Que el Señor nos conceda, amados hermanos, leer cada palabra como la revelación de los caminos vivos del Dios vivo con nuestras almas! Aquellos de los hijos de Dios sentirán que su aplicación es oportuna y que han sido llevados en alguna pequeña medida a apreciar el lugar dado a todos, pero que todos, ¡ay! no he tomado.
Si la tenemos, regocijémonos y no temamos, aunque ciertamente Dios nos tratará de acuerdo con lo que nos ha dado en su gracia, no como en un terreno que nuestra fe ha dejado como ninguno de los suyos, cualquiera que sea su cuidado considerado. para los que nunca han aprendido mejor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Joshua 5:10". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​joshua-5.html. 1860-1890.