Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Bridgeway Bible Commentary
Victory in southern Canaan (10:1-43)
The five kings who between them controlled much of southern Canaan saw Joshua’s control of Gibeon as a threat to their security. They decided to conquer Gibeon and so stop any further move south by Israel (10:1-5).
Joshua faced his biggest battle thus far. He knew that it would be a life-or-death struggle, but God encouraged him with the assurance of victory (6-8). God then helped make victory possible by causing some unusual changes in the weather that were favourable to Israel but fatal to the enemy (9-15). The enemy armies were almost destroyed, though some people found refuge in the fortified Canaanite cities (16-21). The five kings were then killed in a public execution, which included symbolic actions to reassure Israel’s military leaders that no enemy could stand before them (22-27).
Encouraged by the victory, Joshua led his forces farther into the southern regions of Canaan, where he conquered the key cities. These included cities in the foothills leading down to the coast, such as Libnah, Lachish, Gezer and Eglon (28-35), and more elevated cities in the central tableland such as Hebron and Debir (36-39). The conquest continued till it reached as far south as Kadesh-barnea and as far west as Gaza on the Mediterranean coast. Israel now controlled almost the whole of southern Canaan (40-43).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Joshua 10:43". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​joshua-10.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"So Joshua smote all the land, the hill-country, and the South, and the lowland, and the slopes, and all their kings: he left none remaining, but he utterly destroyed all that breathed, as Jehovah the God of Israel, commanded. And Joshua smote them from Kadesh-barnea even unto Gaza, and all the country of Goshen, even unto Gibeon. And all these kings and their land did Joshua take at one time, because Jehovah the God of Israel, fought for Israel. And Joshua returned, and all Israel with him, unto the camp to Gilgal."
This concludes the account of how Joshua completed the Southern Campaign. There were apparently a number of smaller places which Joshua attacked over and beyond cities of the additional seven kings mentioned in Joshua 10:28-43.
"Kadesh-barnea" (Joshua 10:42). This was the southern limits of Joshua's campaign. The land of Goshen mentioned in Joshua 10:41 is confusing until we learn that, "It was in the southern part of Judah and must be distinguished, of course, from the land of Goshen in Egypt."
"The Lord God of Israel fought for Israel" (Joshua 10:42). Indeed he did. As Blair stated, "Archeological research has shown how strongly fortified the Canaanite cities were, and how advanced was their civilization; Israel's victory was nothing short of miraculous!"
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Joshua 10:43". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​joshua-10.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 10
In verse six of chapter ten,
The men of Gibeon sent an urgent message to Joshua that they were being attacked. They said, "Now we have this mutual defense pact with you, so come to our aid." And Joshua honoring the pact that he had made, took his men of war, in a forced march all night long, and they came to the area of Gibeon where the Gibeonites were being attacked by these kings with all their chariots, and horses and all. The Lord spoke unto Joshua before going into battle, and promised Joshua that He would be with him.
Verse eight, chapter ten.
And the Lord said unto Joshua, Fear them not: for I have delivered them into your hand; there shall not a man of them stand before thee. And Joshua came upon them suddenly, and he went up from Gilgal all night long. [This forced march] The Lord discomfited them before Israel, He slew them with a great slaughter at Gibeon, chased them along the way to Bethhoron, and to Azekah, and to Makkedah. And it came to pass, as they fled from before Israel, they were in the going down to Bethhoron, that the Lord cast down great stones from heaven upon them unto Azekah, and they died: and there were more that died with the hailstones than those whom the children of Israel slew with the sword. And then spake Joshua to the Lord in the day when the Lord delivered up the Amorites before the children of Israel, and he said, Sun, stand still upon Gibeon; and thou, Moon, in the valley of Ajalon. And the sun stood still, and the moon stayed, until the people had avenged themselves upon their enemies. Is this not written in the book of Jasher? So the sun stood still in the midst of heaven, and hasted not to go down about a whole day. There was no day like that before it or after it that the Lord hearkened to the voice of a man: for the Lord fought for Israel ( Joshua 10:8-14 ).
Now a very unusual event indeed, and whenever you get to miraculous events in the Bible, that's all it takes to trigger some people. Especially those who do not believe in God or those who have an anthropomorphic concept of God, think of God in terms of a man, and limited as a man. The miracles always create doubts and problems in the minds of people, and of course they then begin to exaggerate the problems that they see.
For instance, one of the things that they make fun of with this particular passage, and find it quite incredible, that if the earth should suddenly stand still, and here you are standing on the earth and it is rotating at almost a thousand miles an hour, that if it would suddenly stand still, your body would still be going a thousand miles an hour. So all the people would just be sort of wiped out. You'd all go flying off the earth if it was suddenly standing still. So they envisioned the impracticability of the earth standing still.
In other words, He said, "Sun stand still", but we know that the earth is actually rotating on its axis, which makes the sun appear to rise and set, and so forth. So obviously it was, they say, the earth stopping on its axis. But then they saw all of these men flying off the earth because of it stopping so rapidly. However, there is nothing that indicated that it was a sudden stop, like hitting a brick wall.
Now if it, say, it took six hours for it to stop, that would be equivalent to stopping your car going sixty miles an hour, and stopping your car to zero in twenty minutes, as far as the force that would be exerted against you. Now I would like to suggest if you were going sixty miles an hour in your car and you brought it to a twenty minute stop, that you would hardly notice any inertia against your body at all.
Now if it should stop in eight minutes, it would be equivalent to stopping your car at sixty miles an hour in thirty seconds. You wouldn't even need your seat belts for that. So there's nothing that indicated that it came to a sudden, jerky halt. God could've just put on the brakes, and brought it to a stop in say eight or ten minutes. Again, the only way that you feel motion is by the jerks. You really don't discern motion except for the jerks in motion. You, on a train, a lot of times you don't even know the train is moving until you look out the window, and then you see the station gradually going by. Or on the airplane so many times, you don't know that the airplane has actually started moving until you look out and you see the motion outside. But you don't feel motion unless there are jerks. So God could've brought the earth to a halt in an eight to ten minute period, and no one would've gone flying out in space, and no one would've really noticed a sudden, jerky stop at all.
A few years ago there were some articles in various magazines, there were some tracks written that some NASA scientists with a computer were trying to predict the trajectory of a particular rocket. And in going back in time in the computer the computer came to a place where it found a missing day. That is not factual. That didn't happen. It's one of those stories that got wide spread publicity but there's no truth to it.
However, if there was a long day, Joshua saw that it was, you know, they needed more time to wipe out the enemy. And so he said, "Sun stand still." That would be sort of a-quite a thing to say in the sight of all the people. I mean, you're gonna look like a fool, or a real powerful guy, one of the two. And in the sight of all the people he said, "Sun stand still." Now whether or not he was expecting it to do it or not, nevertheless it did for about the space of a day, giving them time to totally obliterate the enemy. Now notice that along with this, there was a tremendous hailstorm, that more people were killed by the hailstones than they were killed with the sword.
There's a very interesting book entitled, "Worlds in Collision", by Immanuel Velikovsky. Now his theory is that the planet Venus entered into our solar system during the period of man's history upon the earth. That planet Venus has actually come within our solar system within the last six thousand years. That it actually made two-or it made two orbits. And on the second orbit it got fixed in its own orbit and in alignment as the planets are around the sun, it got locked into an orbit around the sun. The first time it orbited in, and now, according to his theory, it was about the time that the children of Israel were coming out of Egypt. He ties many of the plagues in Egypt to a close pass of the planet Venus to the earth. The second close pass he times at this long day of Joshua. In fact, he accounts for the long day of Joshua as to have resulted from this near miss of the planet Venus to the earth. He believes that the earth used to rotate the opposite direction on its axis until this near pass.
Now he theorized that if there was a long day there at Joshua's time, that other periods, or other places in the world, there would be recorded a long night. For instance, here in America the Indians would've recorded a long night. If there was a long day there, there would have to be a long night here. That in different places in the world it would be recorded as either a long afternoon, or long morning or whatever, as it related to the time there in Joshua.
So he carefully traced through the history of the Inca Indians. Sure enough he found in their records the story of a long night over here when the sun didn't come up for the space of a whole night. Also of cataclysmic things that took place at that time, earthquakes, tremendous storms, violent storms, and tidal waves and all, because of course the earth's stopping would create tremendous tidal waves by the movement of the water, would keep rolling faster than the earth and would create tremendous tidal waves. He has gone through this approximate period of history, and followed in the records of people around the world the stories of either long mornings, long afternoons, long nights or whatever, and the cataclysmic things that took place at the same time.
Now Immanuel Velikovsky, he is not a Christian, neither is he necessarily a believer in God. He is a scientist who has a theory that the planet Venus came into our solar system during the time of recorded history, and he uses the Bible as one of the proofs, this particular long day of Joshua as one of the proofs. But in order to use the Bible as a proof, he also follows it and proves historically that that event took place, showing it in the records, ancient records of peoples around the world.
So I like his book, not that I necessarily agree with the theory of the introduction of the planet Venus into our solar system at that particular time, yet I'm sure open and I found it very fascinating to think about. But the thing that I really enjoyed is his laying out such conclusive proof for the skeptics who scoff at the idea of the sun standing still, or the earth stopping on its rotation. That those who scoff at that idea as totally impossible at all, and how he proves that it was an actual historic event. Otherwise, it wouldn't have been recorded around the world in the ancient records of history such as it was. He does a very masterful job in proving that such an event did take place, in case you happen to be skeptical and need proof.
But if you have a right concept of God, you don't need any proof; you can just believe it because God's Word declared it. But some people have a problem believing just because God's Word declares something and they need some kind of proof. Especially when you get into stories which seem to be a little incredible, at least on the surface. If the guy could say, "Sun stand still", and it would stand still in the heavens for a whole day.
So such a thing is recorded in history outside of the Bible. It is interesting that it did happen at that psychic moment when they were chasing these kings, and Joshua felt he needed more daylight in order to wipe them out utterly, and so he commanded, and the sun stood still in the heavens. So this story of Joshua which has brought a lot of skepticism and criticism against the Bible as all of the miracles do, has pretty well been scientifically proven as much as you can prove anything with science and historic records. So you might find that book "Worlds in Collision" very fascinating. I did, I enjoyed it thoroughly.
Now there was no day like that before it or after it, that the Lord hearkened to the voice of man: for the Lord fought for Israel ( Joshua 10:14 ).
It is of course his theory also that at this time the earth became tilted on its axis. There was a shift of the polar axis. Now to our twenty-three and a third degree kind of an angle that the polar axis had in its relationship to the sun, which gives us actually now the ice caps in the north and in the south, he has quite a bit to say about that too.
So Joshua returned, and all Israel with him, to the camp of Gilgal. But the five kings hid themselves in a cave. And so they came and told Joshua these five kings were hiding in the caves. So Joshua said, Throw a bunch of stones over the cave, seal it up, and stand outside and guard the thing ( Joshua 10:15-18 ).
And so they went ahead then, and inasmuch as these men had come out of all of the cities to fight, so the cities were left pretty well defenseless at this point. So Joshua and the children of Israel started going around and they took all of the cities, and the areas where these people had come from in this big battle against Gibeon. They went and they took all of these cities, with the exception of Jerusalem, a city that they did not take. But it lists the cities that they took, Lachish and Hebron and so forth.
So then he ordered them to bring the-to take the rocks down and bring these kings out. Then he tells some of these guys,
Put your feet on the necks of these kings... God is gonna let you put your foot down on the necks of your enemies to defeat them ( Joshua 10:24-25 ).
They then-Joshua killed these kings, and threw their bodies back into the cave. Hung them actually on five trees, until evening, and then they threw their carcasses into the caves and they threw the rocks over the caves, which remained there until the day that this particular book was written. So he went ahead and took all of these cities that had sent their armies out against them.
Verse forty-two of chapter ten,
And all these kings and their land did Joshua take at one time, because the Lord God of Israel fought for Israel ( Joshua 10:42 ).
Now in verse fourteen, and verse forty-two a declaration is that "the Lord God of Israel fought for Israel."
And Joshua returned, and all Israel with him, unto the camp of Gilgal ( Joshua 10:43 ).
Now there is a song later in the book of Judges that speaks of God using the stars and so forth in fighting for His people.
There are those who call themselves theistic evolutionists. They acknowledge God in the origins, God in an ambiguous kind of a terminology. "A force of power", there was something that started the whole thing going. But once God started the whole process, once He created the universe, then He more or less stepped back. He may have created the first cell, but He stepped back and let all things sort of develop and evolve, as far as life forms and all. It's known as theistic evolution. It was an attempt to harmonize evolutionary thought with the Bible, though it surely doesn't bring any harmony with the Bible. It creates more problems than it answers.
Those who teach theistic evolution are more or less those who believe in the uniformitarianism concept of our universe and of the planet earth. Their theory is pretty well described by Peter who said, "In the last days, scoffers would arise saying, Where is the promise of His coming, for since our fathers have fallen asleep, all things continue as they were from the beginning"( 2 Peter 3:3-4 ). The doctrine or the idea of Unitarianism is pretty well expressed in "all things continue as they were from the beginning". In other words, there aren't any real changes, no real catastrophic kind of changes. You can explain everything in the geological column and everything as far as life processes are concerned, by observable phenomena today. So the idea of uniformitarianism really is in direct contrast to the Bible. You cannot be a true believer in the Bible and be a Uniformitarian. They are sort of mutually exclusive.
Now this same fellow Immanuel Velikovsky has in the last few years written another book, "Earth's in Upheaval", in which he totally, thoroughly destroys the idea of uniformitarianism, absolutely wipes it out with incontrovertible evidence. He has twice now set the scientists on their ears. His first book "Worlds in Collision" created quite a furor in the scientific community, because of course it also challenged the idea of uniformitarianism. But his second book he attacks it directly, and does a devastating job in piling up evidence that shows that things cannot be explained by a uniform pattern. That there had to be cataclysmic changes on the earth's surface, and so forth, catastrophic changes that you cannot really explain all of the phenomena by the idea of uniformitarianism.
In the book "Earth's in Upheaval", he gives some very solid evidence for the universal flood of Noah. Though he isn't really trying to prove the flood, he talks about the deposits of the bones of various animals that have been found in the caves in England. The bones severely fractured, all of them seemed to be deposited at the same time by some violent thrust. But sabertooth tigers along with rabbits and all kinds of animals that are really antagonistic towards each other, and yet all heaved in there and crushed and broken at the same time, and planted there. He gives some powerful evidence of violent upheavals, which of course the scriptures do testify have taken place upon the earth in various periods of history, but God intervening.
Now you see we are prone to subconsciously think of God as far off and unrelated to the affairs of our lives. We so often think of God in a remote sense, not of One Who is actively interested in me at this moment in what I am doing. I think of God as just being out there remote of me, sort of governing over the whole universe, but certainly He has no interest in me or in my daily problems.
Now one of the most important things that all of us need to develop is that consciousness of God's presence with us at all times, in all places, and the realization that God is vitally interested even with those just piddling little things about your life. God is concerned with you. He's concerned with those things that are worrying you. The Bible speaks about God's ear being open to the righteous. When you call unto the Lord, and God talks about not oppressing the poor, "because when they cry unto Me", the Lord said, "I will hear, and I will surely avenge their cause."
Because when you're needing money, and you're there saying, "Oh God, I don't know what I can do about these bills. This guy's really pressing me Lord. I don't know what to do. He's really pushing me to the wall." The Lord hears your cries, though you don't think that He does. Yet the Lord is vitally concerned in your life.
Here's a guy just like you and me who is fighting a battle. They've got the enemy on the run but it's getting towards evening, "Oh if the sun goes down, we won't be able to finish wiping them out. Sun stand still." Suddenly the sun stands still in the heavens and stays in that spot all day long. Now you may believe that God can heal your sore toe, or an earache, but we don't think of God as really intervening in a dramatic, powerful way within our lives.
When I was starting a church out in Corona, in order to meet the needs of the family, I was building a hotel up in Idlywild. I had a daily radio program on KREL, fifteen-minute Bible study every morning. I used to like to listen to my program when I would drive up to Idlywild, because it would just help pass the time of day, and I could also critique myself. The driving oh, hundreds of miles each week, commuting back and forth to Idlywild, because I had several Bible studies going at night. I'd have to drive down at night, have my Bible studies, drive back up to Idlywild the next morning, my car was really getting some real wear and tear.
The front speaker had gone out in my radio, and I could only play the thing on the rear speaker. I was headed up to Idlywild, and I went to turn on my radio broadcast so I could listen and pass the time and critique it. I was out about the area of March Field, going out towards San Jacinto from 395, and there was so much static on that radio that I couldn't hear my program.
So I sort of started complaining to the Lord. I said, "Lord, I came down last night so I could teach the Bible study. I'm running the wheels off of my car, and off of me trying to serve You. I need to feed the family. That's why I'm building the motel up in Idlywild. Lord, I don't like this drive, it gets monotonous and the radio really does help, Lord. I really wish I could hear my program and listen to the radio, because it just helps the drive not be so long. I don't want to complain Lord, but it sure would be nice to have my radio." I was really just talking to the Lord like that as I was driving along, about the area where they were building the dam for Perris Lake.
While I was sort of just laying this trip on the Lord, I had a vision in my mind. I saw the rear speaker, and I saw a little two-pronged connection going into wires that came out of the rear speaker, and I saw that connection loose and jiggling. I saw this vividly in my mind, so vividly that just as you're going up the hill and making that turn around where you, you come down into the valley towards San Jacinto. I pulled off the side of the road right there. I popped my trunk lid open and I climbed underneath to see what kind of connection they had to that rear speaker on my radio. Sure enough, just as I saw in my mind a loose connection dangling and jiggling, so this connection was loose. I pushed the thing in tight, closed the lid, ran around quickly and turned on the radio, clear as a bell. I said, "Wow, Lord that's unreal. You mean You're interested in me and my listening to my radio? That's all right, Lord. I love it." To realize that God is so close and desires to be deeply involved in your life. You just don't give Him the chance. You say, "Well God's never spoken to me." Have you ever asked Him to? Have you ever asked Him a direct question and then waited to get a direct answer?
Now I have to admit, I wasn't really expecting an answer. I was just sort of complaining. But then I began to discover that if I would ask God direct questions, I would often get direct answers and I realized that so many times, that I just had not, because I had asked not. God was there, God is interested, God wants to work. He's not remote off somewhere in the universe.
That's what Elijah was taunting those priests of Baal concerning their god. "Maybe he's off someplace on a vacation. Maybe he's playing golf. Cry a little louder." But God is not remote and far off. He is vitally interested in you and in your life. Even in those little things that are troubling you. You're His child. He doesn't like to see you distressed. He doesn't like to see you worried or fretting. He wants to reach out and help you. Don't think of God as way off, untouchable, unreachable, unapproachable. As Paul said to the Athenian philosophers, the Epicureans, "For in Him we live, we move, we have our being." God is interested in us. God want's to demonstrate His presence, His love, His love to you. "You have not because you ask not"( James 4:2 ). Become aware of the presence of God. Begin to realize, "Hey God is here, God is with me."
So God demonstrated here in a very powerful way, His interest, His presence, to Joshua and to the people.
Now having conquered these kings, they really at this point conquered the major enemies within the land. The major conquests were made all at this one shot when these kings came out against them. So from there on, it was almost like going out and mopping up. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Joshua 10:43". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​joshua-10.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
7. Other conquests in southern Canaan 10:28-43
To this point Israel’s victories had taken place in central Canaan. God’s strategy was to give His people a base of operation in the middle part of the land first. From there they could then advance to the South and then to the North. The writer summarized the southern campaign in this section of verses.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Joshua 10:43". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​joshua-10.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
These verses summarize the conquest of the whole southern portion of Canaan. As we shall see later, Israel did not defeat every town or kill every Canaanite without exception. However, Joshua effectively removed the military threat to Israel that the cities in the south posed. "All" (Joshua 10:40) has a limited meaning. In this context it means all parts of the land, all the kings of the cities that Joshua destroyed, and all who lived in those cities (cf. Joshua 13:1).
Goshen (Joshua 10:41) was a town on the southern frontier of Israel (Joshua 15:51). The reference is not to the section of Egypt that bore this name.
The writer emphasized God’s fighting for Israel again (Joshua 10:42).
God’s people do not have to engage every enemy that exists immediately, any more than the Israelites had to kill every individual Canaanite or attack every city immediately. At this stage in their national life God’s will was that they attack only certain selected targets. Sometimes we can experience discouragement when we look at the host of wicked people that surrounds us, or the many sins that plague us. We may think, "What can one individual do to stem such a tide of wickedness?" We may even think it is useless to do anything in view of the huge task we face (Matthew 28:19-20). In those situations we need to do what God puts before us to do day by day rather than taking on more responsibility than God wants us to assume immediately (cf. Matthew 6:25-34).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Joshua 10:43". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​joshua-10.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And Joshua returned,.... After all these kings and their cities had been taken by him, and not before; though the same is said,
Joshua 10:15, before the history of those facts;
Joshua 10:15- ::
and all Israel with him to the camp in Gilgal; where the body of the people were left, and where was the tabernacle of the Lord; and no doubt he and Israel with him gave public praise and thanksgiving there for the signal victories they had obtained over the Canaanites.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Joshua 10:43". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​joshua-10.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Seven Kings Defeated and Slain. | B. C. 1450. |
28 And that day Joshua took Makkedah, and smote it with the edge of the sword, and the king thereof he utterly destroyed, them, and all the souls that were therein; he let none remain: and he did to the king of Makkedah as he did unto the king of Jericho. 29 Then Joshua passed from Makkedah, and all Israel with him, unto Libnah, and fought against Libnah: 30 And the LORD delivered it also, and the king thereof, into the hand of Israel; and he smote it with the edge of the sword, and all the souls that were therein; he let none remain in it; but did unto the king thereof as he did unto the king of Jericho. 31 And Joshua passed from Libnah, and all Israel with him, unto Lachish, and encamped against it, and fought against it: 32 And the LORD delivered Lachish into the hand of Israel, which took it on the second day, and smote it with the edge of the sword, and all the souls that were therein, according to all that he had done to Libnah. 33 Then Horam king of Gezer came up to help Lachish; and Joshua smote him and his people, until he had left him none remaining. 34 And from Lachish Joshua passed unto Eglon, and all Israel with him; and they encamped against it, and fought against it: 35 And they took it on that day, and smote it with the edge of the sword, and all the souls that were therein he utterly destroyed that day, according to all that he had done to Lachish. 36 And Joshua went up from Eglon, and all Israel with him, unto Hebron; and they fought against it: 37 And they took it, and smote it with the edge of the sword, and the king thereof, and all the cities thereof, and all the souls that were therein; he left none remaining, according to all that he had done to Eglon; but destroyed it utterly, and all the souls that were therein. 38 And Joshua returned, and all Israel with him, to Debir; and fought against it: 39 And he took it, and the king thereof, and all the cities thereof; and they smote them with the edge of the sword, and utterly destroyed all the souls that were therein; he left none remaining: as he had done to Hebron, so he did to Debir, and to the king thereof; as he had done also to Libnah, and to her king. 40 So Joshua smote all the country of the hills, and of the south, and of the vale, and of the springs, and all their kings: he left none remaining, but utterly destroyed all that breathed, as the LORD God of Israel commanded. 41 And Joshua smote them from Kadesh-barnea even unto Gaza, and all the country of Goshen, even unto Gibeon. 42 And all these kings and their land did Joshua take at one time, because the LORD God of Israel fought for Israel. 43 And Joshua returned, and all Israel with him, unto the camp to Gilgal.
We are here informed how Joshua improved the late glorious victory he had obtained and the advantages he had gained by it, and to do this well is a general's praise.
I. Here is a particular account of the several cities which he immediately made himself master of. 1. The cities of three of the kings whom he had conquered in the field he went and took possession of, Lachish (Joshua 10:31; Joshua 10:32), Eglon (Joshua 10:34; Joshua 10:35), and Hebron, Joshua 10:36; Joshua 10:37. The other two, Jerusalem and Jarmuth, were not taken at this time; perhaps his forces were either so much fatigued with what they had done or so well content with what they had got that they had no mind to attack those places, and so they let slip the fairest opportunity they could ever expect of reducing them with ease, which afterwards was not done without difficulty, Judges 1:8; 2 Samuel 5:6. 2. Three other cities, and royal cities too, he took: Makkedah, into the neighbourhood of which the five kings had fled, which brought Joshua and his forces thither in pursuit of them, and so hastened its ruin (Joshua 10:28; Joshua 10:28), Libnah (Joshua 10:29; Joshua 10:30), and Debir, Joshua 10:38; Joshua 10:39. 3. One king that brought in his forces for the relief of Lachish, that had lost its king, proved to meddle to his own hurt; it was Horam king of Gezer, who, either in friendship to his neighbours or for his own security, offered to stop the progress of Joshua's arms, and was cut off with all his forces, Joshua 10:33; Joshua 10:33. Thus wicked men are often snared in their counsels, and, by opposing God in the way of his judgments, bring them the sooner on their own heads.
II. A general account of the country which was hereby reduced and brought into Israel's hands (Joshua 10:40-42; Joshua 10:40-42), that part of the land of Canaan of which they first got possession, which lay south of Jerusalem, and afterwards fell, for the most part, to the lot of the tribe of Judah. Observe in this narrative,
1. The great speed Joshua made in taking these cities, which, some think, is intimated in the manner of relating it, which is quick and concise. He flew like lightning from place to place; and though they all stood it out to the last extremity, and none of these cities opened their gates to him, yet in a little time he got them all into his hands, summoned them, and seized them, the same day (Joshua 10:28; Joshua 10:28), or in two days, Joshua 10:32; Joshua 10:32. Now that they were struck with fear, by the defeat of their armies and the death of their kings, Joshua prudently followed his blow. See what a great deal of work may be done in a little time, if we will but be busy and improve our opportunities.
2. The great severity Joshua used towards those he conquered. He gave no quarter to man, woman, nor child, put to the sword all the souls (Joshua 10:28; Joshua 10:30; Joshua 10:32; Joshua 10:35, c.), utterly destroyed all that breathed (Joshua 10:40; Joshua 10:40), and left none remaining. Nothing could justify this military execution but that herein they did as the Lord God of Israel commanded (Joshua 10:40; Joshua 10:40), which was sufficient not only to bear them out, and save them for the imputation of cruelty, but to sanctify what they did, and make it an acceptable piece of service to his justice. God would hereby, (1.) Manifest his hatred of the idolatries and other abominations which the Canaanites had been guilty of, and leave us to judge how great the provocation was which they had given him by the greatness of the destruction which was brought upon them when the measure of their iniquity was full. (2.) He would hereby magnify his love to his people Israel, in giving so many men for them, and people for their life,Isaiah 43:4. When the heathen are to be cast out to make room for this vine (Psalms 80:8) divine justice appears more prodigal than ever of human blood, that the Israelites might find themselves for ever obliged to spend their lives to the glory of that God who had sacrificed so many of the lives of his creatures to their interest. (3.) Hereby was typified the final and eternal destruction of all the impenitent implacable enemies of the Lord Jesus, who, having slighted the riches of his grace, must for ever feel the weight of his wrath, and shall have judgment without mercy. Nations that forget God shall be turned into hell, and no reproach at all to God's infinite goodness.
3. The great success of this expedition. The spoil of these cities was now divided among the men of war that plundered them; and the cities themselves, with the land about them, were shortly to be divided among the tribes, for the Lord fought for Israel,Joshua 10:42; Joshua 10:42. They could not have gotten the victory if God had not undertaken the battle; then we conquer when God fights for us; and, if he be for us, who can be against us?
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Joshua 10:43". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​joshua-10.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
In the wars of Jehovah it was not always a question of hostile power. Indeed this is not the most serious evil which the people of God have to encounter in this world. The very same principle which was true of Israel then applies to the Christian now. The wiles of the evil one are much more to be dreaded than his power; and Satan as a serpent acts far more grievously to the injury of the Lord's name among His people than as a roaring lion. Undoubtedly it is an afflicting thought, how far the adversary can, and does, employ the world to the hurt of God's people and God's dishonour; but grace is ever above evil, and through its full revelation in Christ we have now a new standard to judge of good and evil, more particularly for the Christian. He can thus say that all that is wrought by the mere enmity of the world, set on by Satan, cannot harm; for he is not like a Jew, called to the preservation of life in this world, or to any circumstances of ease and quietness; but, on the contrary, "Whosoever will save his life shall lose it: and whosoever will lose his life for my sake shall find it."
The rejection of Christ has to Christian faith changed everything to us here below, and the possession of Christ for heaven has made all plain to us, supposing there were the loss of anything here, of life itself; for what is aught now in presence of eternal life? And Christ is that life in resurrection power. Having Him as our life therefore, we have to do with a hostile world which Satan turns against us; but, in exciting the world against the saints, we only learn the strength of our blessing; for supposing the world, filled with hatred, inflicts its stripes or contumely, and deprives us of this or that necessary (it might seem) for subsistence, certainly for anything like a measure of comfort in this world, what then? If the effect of all that Satan can do is that we give God thanks, what does he gain? Praise to the Lord. Suppose, again, he put forth the world's hatred to imprison or to kill, we shall not give the Lord less thanks then, but rather praise Him that He counts us worthy of suffering these things for His name's sake.
So it is only a question of going forward at the will of the Lord. Just in proportion to the malicious keenness of Satan's strokes does the Lord give more grace. Thus are sufferings in the world, trials, persecutions, all invariably turned to the good of the souls that accept all; and we are entitled to do so, as Christ always did. It mattered not who the person or what the thing was; it might be Herod or Pilate as instruments. The Lord, viewed now as the blessed witness for God here below, always took them from God. "The cup which my Father giveth me," He says, "shall I not drink it?"
No doubt there lay behind what was, if possible, deeper than the outward fact of rejection. For the expiation of sin God must act according to His immutable nature in righteousness, and not merely as Father. But whatever might come, the effect on our Lord Jesus was that He justified God, even when in atoning for sin there could be no sensible enjoyment nor expression of communion. It is impossible that the eternal Son, the perfect Servant, could welcome or be indifferent to divine judgment, when He for us became its object, which He necessarily must be, if we were to be cleared from guilt and ruin by His bearing sin away. Hence we find the Lord Jesus then, but in the expression of abandonment, not of fellowship, not in doubts or fears, as some have said blasphemously, but realising what it was when God made Him sin for us. Anything else would have been morally impossible and unsuitable at such a moment; but even then did He cherish unwavering confidence in God, reckoning upon Him, feeling the reality of His own position, entering in all the depths of His soul and those depths were unfathomable into all that God's moral nature must demand when the question was of sin, even though with Christ Himself, His only begotten, suffering for us in atonement.
We speak here of the cross of Christ in view of atonement. This doubtless is the one solitary exception. It belongs to Christ in atonement, and to none else but Christ there and then; and out of Him came, not only His praises for ever, but ours with His, His in our midst. Apart from that which thus stands necessarily alone, where thanksgiving would have been wholly unseasonable and unsuited, not to say a mockery apart from this one stupendous fact which refuses comparison with all others, because of its nature, and where failure could not be, because He was then as always absolutely perfect, ever do we hear Him blessing His Father. Jesus in all things glorified His Father; and in the final suffering His perfection shone most of all; not because He was one whit more perfect then than at any other time, but because never before had it been His so to suffer, and it never could be again.
Take the Lord at any other moment than His suffering for sins, and no matter what came upon Him, the effect was thanksgiving. Take Him gradually, yea, utterly rejected; take Him most despised, where He was most known, where He had done such works, where He had spoken such words, as never were before. Thoroughly He felt all, and He could say "Woe" upon these places. It could not be otherwise; for they had refused the gracious and rich testimony of the Messiah. But He turns to God with "I thank thee Father," at the same time. So we see victory in Him always. We too are entitled to look for it. Only remembering that to stand in presence of the wiles of the devil, as we are called to do now, is a harder thing than before his power already broken for us.
So it turns out here. We have seen that, when the full strength of the enemy presented itself after Jordan was crossed, Jehovah gave His people the most magnificent victory that this book affords. Alas, that it should be so! that the first occasion should be brighter than the last! Ought it so to be? It was far otherwise with Jesus. His way was a shining one; but the brightest of all was the light that shone forth when it seemed to go out in death, only to rise again, to be enjoyed now by faith, then to be displayed in the kingdom and throughout eternity.
In this case we find Israel more than checked. There had been a severe repulse from Satan's power, and this because the people ventured to act without the guidance and protection of Jehovah. Having already proved the Lord's presence with them, they did what we are apt to do. They assumed that Jehovah must follow them, instead of their waiting on and following Him. It was human inference, and this is never safe in divine things. They took for granted that, Jehovah having brought them into that land, there was nothing for them but to go forward. What was that? A forgetfulness of the enemy and themselves? More than that a forgetfulness of God. Would it become men of faith to do without the Lord in the wilderness, not to speak of contending against the enemy in Canaan? Certainly not, if our souls had the sense of having to do with One that loves us; with One without whom we are nothing; with One who! having been glorified, has called us and saved us for the purpose of being glorified in us. Absolutely do we need Him; but besides it is our heart's earnest desire, though we are apt sometimes to forget it.
It was so with Israel, and even Joshua, upon this occasion. After having been victorious at Jericho, one can well understand the sad mistake in the matter of Ai. But was the profit now lost when, by the intervention of the Lord's gracious power, the mischief was retrieved? The Lord had put Israel in their proper place, disciplined them, broken down confidence in their own power. He had made them feel that there was nothing for Israel but to be subject to Him. They must not think, like the Gentiles, that it is a question of marshalling strength against strength. Such thoughts leave out God, and are utterly unbecoming to those who are called to walk in the consciousness of His presence.
This was a most wholesome lesson. But there was more to learn; and now they must be tried after a new sort. "It came to pass when all the kings that were on this side Jordan, in the hills, and in the valleys, and in all the coasts of the great sea over against Lebanon, the Hittite, and the Amorite, the Canaanite, the Perizzite, the Hivite and the Jebusite, heard thereof; that they gathered themselves together to fight with Joshua and with Israel, with one accord." In all probability these tribes were encouraged by the check before Ai. The fall of Jericho had struck them with dismay; but they learnt through what took place at Ai that Israel were not necessarily invincible. So far they were right. They had learnt that Israel might be beaten, and disgracefully beaten. They had learnt that a much smaller force sufficed there to arrest that wonderful host of Israel, which before had filled them with consternation, and made their hearts melt at the very thought of their approach. They seem, however, to have consulted together, and judged that with a union of their forces the people whom Ai had stayed for awhile might be defeated. Even that little town, with its feeble resources, had contrived unaided to delay the advance of Israel, and was only afterwards, when too confident and off their guard, taken by stratagem.
Evidently the Canaanites had no notion of the lesson God was teaching His people. Nor need we wonder; for the people of God themselves had not learnt it thoroughly They had profited, yet it had not so convinced their souls of the need of God's guidance, the one thing which ensured victory, but that now, in presence of all this muster of nations against them Perizzites, Hivites, Jebusites, Canaanites, and so on, when the inhabitants of Gibeon came forward and offered an alliance with them, this seemed to many a desirable and welcome aid. Israel then had some friends who would succour them against the enemy. It is true that a certain uneasiness was felt. "They went to Joshua, unto the camp at Gilgal, and said unto him and to the men of Israel, We be come from a far country." This naturally threw the children of Israel and Joshua off their guard. They knew perfectly and it is important to see how well understood it was that God had called His people to no peace with the Canaanites that they were a doomed nation. It is hundreds of years before God had given that land to Abraham. The Canaanites were then in the land, but they had gone on undisturbed for centuries, and until lately had allowed themselves to think their settlement there not so dangerous. But, when the passage of the Red Sea was heard of, terror struck their hearts. Then when the people, after their long pause in the wilderness, crossed the Jordan, fresh pangs warned them of approaching destruction if they defied the God of Israel. No doubt they might have fled. It was open to them to leave Canaan. What title could they pretend to seize the land of God? Had God no sovereignty? Is He the only one who possesses in this world no right? What a thought of God prevails in this world!
But there is more to consider. We may have noticed, and it is important to bear it in mind, that it was under the fullest title on God's part that the Jordan was crossed. His was the ark of "the Lord of all the earth." He would not abate His claims; He would not deny His rights. It was on this very ground, and with that banner as it were, that they entered the Holy Land. It was at the peril therefore of any who, knowing that God destined that land (and it was well known) for Israel, and who, having the warning voice of all that had befallen Pharaoh, and Amalek, and Og, and Sihon, and Midian, still dared to brave His host. Assuredly then they must take the consequences.
But the Gibeonites set to work after their fashion. If the mass of the nations trusted to force, the Gibeonites betook themselves to crafty counsel. There we may see typified the wiles of the devil. This represents some of them at least. The epistle to the Ephesians gives us divine authority for the solemn fact, that we need the whole armour of God in order to resist the two things the power of Satan on the one hand, and the wiles of the devil on the other, and this with pointed reference to this very book of Joshua. Chapter 6 teaches us in contrast with Israel that, as they wrestled with flesh and blood, we, on the other hand, have to contend with spiritual wickedness in heavenly places.
Thus the nature of the case comes before us very plainly. The Gibeonites denote those that are energized with Satan's craft to deceive the people of God into a false step, and how far this succeeded we have now to learn.
"They went to Joshua, unto the camp at Gilgal, and said unto him and to the men of Israel, We be come from a far country. Now therefore make ye a league with us. And the men of Israel said unto the Hivites, Peradventure ye dwell among us." To my mind this is painfully instructive. It was not Joshua that suspected the trick, nor yet the elders or princes of the congregation, but the men of Israel. How often simplicity is right where the best wisdom fails: God makes us feel the need of Himself. And if this was true of Israel, it is still more needful in the church of God. We cannot be independent of a single member of the body of Christ; where the simple-minded man has a suspicion roused that is given of God, it were well that the wise should heed what the Lord would use to bring all to a right conclusion. But it was not heeded at this time. It is not often, and it seems not natural, that men accustomed to guide and rule should listen to those who are used to obey and follow. But in divine things those who despise the least must pay the penalty; and so it certainly was now.
"The men of Israel said unto the Hivites, Peradventure ye dwell among us, and how shall we make a league with you?" Feeling, no doubt, that it was dangerous to talk more on so delicate a subject, they said, "We are thy servants." This again seemed fair-spoken; but when Joshua put the question, "Who are you, and from whence come ye?" they said unto him, "From a very far country thy servants are come, because of the name of Jehovah thy God." Here the unscrupulous deceit of the enemy comes out thoroughly. It was extraordinary to hear from the lips of a Canaanite the confession of the name of Jehovah; and this they knew well would tell more particularly with such an one as Joshua. He who most values the name of Jehovah would be apt to welcome it most where he least expected it. Accordingly, this weighed powerfully with him, when they added, "We have heard the fame of him and all that he did in Egypt, and all that he did to the two kings of the Amorites that were beyond Jordan, to Sihon king of Heshbon, and to Og king of Bashan, which was at Ashtaroth. Wherefore our elders and all the inhabitants of our country spake to us, saying, Take victuals with you for the journey, and go to meet them, and say unto them, We are your servants: therefore now make ye a league with us. This our bread we took hot for our provision out of our houses on the day we came forth to go unto you, but now, behold, it is dry, and it is mouldy. And these bottles of wine, which we filled, were new; and, behold, they be rent: and these our garments and our shoes are become old by reason of the very long journey. And the men took of their victuals, and asked not counsel at the mouth of God."
The bait had taken, the mischief was done, and its effects wrought long. The men of Israel, who were not without fears at the beginning, allowed themselves to be ensnared. If Joshua led, we must not wonder that the rest followed. They "took of their victuals" the sign of fellowship in its measure "they took of their victuals, and asked not counsel at the mouth of Jehovah."
The enemy had defeated Israel. It was a fatal act, though the consequences did not yet appear. How much may be involved in what might be called the simple act of taking victuals! So another day, when it is rather the converse of this, we find in the New Testament. Thus to Paul's mind, who ordinarily made so light of meats or herbs, the truth of the gospel might be staked on eating or not eating I do not even speak of the Lord's Supper, but of a common meal, when it was a question between the Jew and the Gentile, and this tried before no less a person than the great apostle of the circumcision. For a time was Barnabas carried away, and Peter too, by the old traditional feeling of the Jew. The good man and the fearless withdrew from the uncircumcision, ashamed or afraid of thwarting the feelings of the brethren at Jerusalem. Thus Satan gained a great point for the moment; but there was one at hand to vindicate grace promptly. Thank God, it was not yet that Satan had drawn away the whole church, or even those that best represented it. If there were together Peter and Barnabas, there was a Paul who resists, and Paul promptly decides, at cost (you may be assured) of every feeling. On the other side stood the man who had once shown him generous love, on the other side Peter, chief among the twelve, honoured of God most signally among Jews and Samaritans, and even Gentiles (Acts 2:1-47; Acts 3:1-26; Acts 4:1-37; Acts 5:1-42; Acts 6:1-15; Acts 7:1-60; Acts 8:1-40; Acts 9:1-43; Acts 10:1-48), most to be honoured of man therefore, and very justly so.
But who is to be honoured if the Lord is to be put to shame in His grace? And so it was that Paul rose up in the might of his faith and in the simplicity of his jealous vindication of the truth of the gospel; for this was the question, this was what he saw involved in it. Who would have seen it but himself? But so it was; for there, and on that very occasion, the whole point of the gospel would have been surrendered, if Paul had consented to withdraw like the rest from the uncircumcision. Thank God, Satan did not succeed altogether in his wiles, though he did to a considerable extent.
But here it was God who was not consulted; and it is a more serious thing, beloved brethren, when it is not merely the men of Israel, but the elders, the princes, the chiefs of the congregation, yea, Joshua himself who thus left Him out of a matter which He only knew. And so it was on this occasion. They "asked not counsel at the mouth of Jehovah. And Joshua made peace with them, and made a league with them to let them live, and the princes of the congregation sware unto them." There they bound themselves by the name of Jehovah, and it is a very striking thing for us also to see that at this time there was no trifling with the honour of that name. They felt that they had been beguiled. This was true; but they did not therefore consider that it was open to them to break the oath of Jehovah because they had been deceived into it. We too must take care how, where we have committed ourselves to that which is wrong, we lightly deal with that name. No; the thing was done: it could not be undone. They could have asked counsel of the Lord again; we are not told that they did so. They had made a double error: they entered into it without the Lord, and when the thing was done, we do not find that they spread the difficulty before Him. Thus it is most manifest the enemy gained an immense advantage over the host of Jehovah on that day.
And may we be watchful in our day, beloved; for "these things are written for our admonition upon whom the ends of the world are come." Nor is there a more important thing in difficulty, trial, or anything that may involve the feelings, and perhaps drag us into practical obligations, than that, before we venture on an opinion, before we take a measure, before we allow ourselves to be engrossed on this side or that, we should ask counsel of the Lord. This would spare us from many a sorrow, and it would hinder much shame and defeat before our enemies, and more particularly, I must say, in men that have wisdom, that are accustomed to guide; for there are few things harder than for such to retrace their steps, and the more so, the higher the character, the greater the experience, in the ways of God. If Satan gains such an advantage, the difficulty is enormous. We have only to apply it to ourselves. It is very easy to speak about what another should do; but let us only consider for a moment it to be publicly our case. It is easy to say what ought to be, and there is no doubt of it; but those who in any measure approach to it, and know the seriousness of such a position, cannot ignore, whatever others may theorise, that this mischief is incalculable. Therefore let us pray for one another; let us pray for those that most of all need counsel from God, that they may be ever kept from hasty words and measures either for themselves or for others, especially where the name of the Lord is involved with the adversary.
This then is, as I judge, the grave teaching that is brought before us in the account of the men of Gibeon. It is true that God permitted that they should bear a certain stamp of degradation in consequence. They were enslaved as the only course left open righteously. There was wisdom given so far to those who led the host of the Lord that the Gibeonites should be hewers of wood and drawers of water. After the treaty it would have been fresh sin, a crime, to have put them to death. The name of the Lord had been solemnly passed, and that can never be trilled with; but on the other hand, the Gibeonites were reduced to the most menial services for the sanctuary of Jehovah. Thus it was made plain that nothing preserved them but His name. Hence they were attached to the sanctuary, but this with the brand of slavery on them.
Nevertheless the wrong in the matter of the Gibeonites was of the most serious kind. It was not even like what had occurred before, where they sustained a temporary defeat, for there God looked to and brought them out of their humiliation; but here was a permanent difficulty that rose up witheringly for Israel at a later day, as we find elsewhere in Scripture. So grave and injurious were the consequences of the wrong step now taken through want of seeking the counsel of Jehovah.
In the next chapter (Joshua 10:1-43) we find the threatened coalition of the Canaanite nations consummated, not checked, by what had just taken place, and directed against Gibeon. "Now it came to pass, when Adoni-zedec king of Jerusalem had heard how Joshua had taken Ai, and had utterly destroyed it; as he had done to Jericho and her king, so he had done to Ai and her king; and how the inhabitants of Gibeon had made peace with Israel, and were among them; that they feared greatly, because Gibeon was a great city, as one of the royal cities, and because it was greater than Ai, and all the men thereof were mighty." Accordingly the king of Jerusalem turns to the kings of Hebron, and Jarmuth, and Lachish, and Eglon, saying, "Come up unto me and help me, that we may smite Gibeon." This is the shape that it takes. Gibeon becomes an object of attack; but Jehovah accomplishes His designs. This is a great and gracious consolation. There is never ground to distrust the Lord, no matter what the circumstances may be. We may have been foolish, hasty, and drawn into a snare, but we are never justified in distrusting Him. When we justify Him, which in such cases necessarily supposes our taking the fault to ourselves, there is a moral victory gained over our souls; and victory over self is the direct road to victory over Satan.
So it was on this occasion. The Canaanites joined together: "The men of Gibeon sent unto Joshua to the camp to Gilgal, saying, Slack not thy hand from thy servants; come up to us quickly, and save us, and help us; for all the kings of the Amorites that dwell in the mountains are gathered together against us. So Joshua ascended from Gilgal;" that is, from the place where circumcision took place. Such was the earliest result of peace with Gibeon. Joshua had to help them, not they Israel, as was expected. As this was never repeated, it is a fair question suggested by the Book of Joshua, what we are to gather from Israel's constant return to encamp there. We have seen the force of circumcision to be the judgment of our fallen nature in the cross of the Lord Jesus Christ, which, once done, cannot in itself be repeated. But if so, what is the force of Gilgal always recurring? Why was the camp pitched there rather than anywhere else? We might have supposed that the camp would be naturally pushed forward. The victories of Israel gained, why do they always take the trouble of going back to that point? Why there rather than anywhere else in the land? The reason is most important, and it is this, that, founded upon the fact that the old man has been judged in the cross, we are always to rest as it were on that fact, and always to dwell upon what has been done there.
In short; then, it will have been seen that practical mortification is the answer to Gilgal, as the judgment of the flesh is the answer to circumcision. Thus the constant encamping in Gilgal is the continual recurrence to mortify self before God. Self-mortification would be useless unless the judgment had taken place in the cross of Christ. So far from being from God without the cross, it could only puff up the flesh. A man without Christ crucified as the expression of his own total ruin, judgment, and means of deliverance by grace, always thinks himself so much the better for his efforts in this way. There is no more insidious snare sometimes than even a man confessing a fault; he really seems greater in his own eyes when he has done so than before. He arrogates a certain credit of lowliness to himself because he has owned himself wrong. Now it is plain that the reason of that is, because the cross of Christ is so little, self so great, in his eyes. There then the importance of the encamping at Gilgal is felt, because Gilgal is not merely a man striving to mortify himself, but self-mortified on the ground of what God has done in Christ our Lord. This only is of grace, and hence by faith; that is something humiliating in appearance, but exalting self because it is self-occupation, not God's judgment in the cross.
There is another thing to be observed. It is an important thing that we should, according to the language of this book, encamp at Gilgal. I have not the slightest sympathy with one who says that it is enough for him to find all his nature already judged in Christ. Yes, my brother; but what about returning to encamp at Gilgal? What about your mortifying yourself? Remember this always; for one is just as true as the other, though no doubt God's great act of judgment in the cross takes due precedence as the ground of our habitual self-judgment. It is granted cordially that our mortifying self is nothing without the work of grace in the Lord Jesus; but when we have known it, are we to allow the thought that we are not to judge ourselves? that we are not to be ashamed of our inconsistency with the cross and with the glory of Christ? that we are not to use both as the best of reasons for not sparing ourselves?
Of course nature at once rises to argue stoutly, and defend itself if it can, for the last thing a man fairly and fully gives up is himself. But the moment the heart turns to Christ, and considers that all my blessedness is bound up with the solemn truth that all flesh has been made nothing of, and a new man brought in, and that God has done both in One who, having no evil, nevertheless suffered all for it, there only is the soul brought back to its true starting-point. When we fail in our souls to judge ourselves, God sends some painful circumstances to help us. Were we always walking in the power of divine truth before God, and judging ourselves, we should not come into so many sorrows of our making, nor require so much chastening from our Father. But supposing we fail in self-judgment, God is faithful; He takes good care of us, and makes us feel what cuts us every now and then, just because we have not returned, as it were, to the camp at Gilgal.
We have been going forward, desirous, it may be, to add victory to victory, or perhaps settling down without identifying ourselves as we should with God's people and testimony and conflicts as a whole. For I am not now supposing our rest on the other side of Jordan; still less do I put the case of going back into Egypt; but it is easy in Canaan to forget the need of returning to Gilgal, yet there is Gilgal, and we need it in the scene of our blessing. Not only was Christ crucified for me, but I am crucified with Him. "They that are Christ's have crucified the flesh with the affections and lusts;" and therefore, if we fail to walk consistently with the cross, snares from the enemy, and from God grief and bitter humiliation, come to us, it may be, exactly where we are most sensitive. He will have us back to Gilgal. Thus I think it is not hard to see the practical moment of the type. It is not only that Gilgal saw Israel circumcised. There it was done; but there is also the keeping up of the place of circumcision as being the only proper place for the host of Jehovah to encamp in. They must always start from Gilgal, and always return there.
"So Joshua ascended from Gilgal, he and all the people of war with him, and all the mighty men of valour. And Jehovah said unto Joshua, Fear them not." Why should they? yea, why should they not? "Fear them not: for I have delivered them into thine hand; there shall not a man of them stand before thee. Joshua therefore came unto them suddenly, and went up from Gilgal all night. And Jehovah discomfited them before Israel, and slew them with a great slaughter at Gibeon, and chased them along the way that goeth up to Beth-horon, and smote them to Azekah, and unto Makkedah. And it came to pass, as they fled from before Israel, and were in the going down to Beth-horon, that Jehovah cast down great stones from heaven upon them unto Azekah, and they died; they were more which died with hailstones than they whom the children of Israel slew with the sword."
"Then spake Joshua to Jehovah in the day when Jehovah delivered up the Amorites before the children of Israel." How truly the intervention of that day is all felt to be Jehovah's doing! He uses His people, and it was a gracious thing in a certain sense that He should; for He could now, as at the Red Sea, have done all without them; but He would employ the people of God according to the dispensation. Thank God, we have a better calling than this, even an heavenly; but still, in its own place it is short-sighted and irreverent folly to overlook the honour of being employed in doing the then work of the Lord clearing the land of what was an ulcer and plague-spot, not merely for that locality, but for the whole earth; and such the Canaanites were. If there was to be a people of God at all, what other way was open than sweeping the land clean from the world-polluting Canaanites? And so Jehovah then "delivered up the Amorites before the children of Israel."
But mark the beauty of the truth. It was to Jehovah Joshua spoke, not to the creature, for Him only did he honour. How admirably clear of all creature worship even when creation was to be used marvellously! "And he said in the sight of Israel, Sun, stand thou still upon Gibeon; and thou, Moon, in the valley of Ajalon. And the sun stood still, and the moon stayed, until the people had avenged themselves upon their enemies." A memorable day it was in every point of view the cavil no doubt of the infidel, but the joy of every believer. I grant you that the men of science have their difficulties, as they usually have in what is above them; and I am afraid that we shall not be able to help them much. The truth is that the main, yea, only thing which lifts out of every difficulty, is confidence in God and in His word. Let us not essay to measure God by difficulties, but measure difficulties by God. Alas! it is the last thing that man thinks of doing.
Another thing not a little remarkable is that on this occasion Joshua addresses not merely the sun (a bold enough thing to do, to bid the sun stand still), but the moon also. It was not that the moon could give any appreciable increase of light when the sun thus ruled the prolonged day. There must therefore have been some other and worthy motive why the moon should be joined along with the sun in Joshua's command, if, as I have not the slightest doubt, Joshua was guided by God in so singular an appeal to the sun and moon, when divine power was exerted to arrest the apparent course of the sun. We all know, of course, that it is the earth that moves; but Scripture does not speak in the technical language of science, which not only would have been unintelligible to those for whom it was intended, but unnatural in the ordinary language of the greatest philosophers. Sir Isaac Newton talked about the sun's rising and setting just as much as the simplest countryman, and quite right. The man who does otherwise has no common sense. Here then Joshua employed so far the only language proper to his purpose. But this does not explain his call to the moon. Not only was no knowledge then possessed by Jews or Gentiles, but one may doubt whether our men of science would have thought of it even now: at any rate one has never heard it from them. Yet, if there had not been an action of the power of God with regard to the moon as well as the sun, the whole course of nature must have been deranged. How could Joshua, or any Jew who wrote Scripture, have known this? There was no astronomic science for two thousand years afterwards adequate to put the two things together; and mere observation of phenomena would certainly have been content with the light of the sun alone. But so it was. He whose power wrought in answer to the call guided his voice and the pen of the writer of the book. If there could have been an interference with the sun without the moon; if the moon's course had not been arrested as well as the earth's, so as to give this appearance to the sun, there would have been confusion in the system. It seems to me therefore that, so far from the sentence affording a just ground of cavil against God's word, it is none of the least striking instances of a wisdom and power incomparably above science. So faith will always find in Scripture.
But there is one remark more to be made. Whenever you hear men talking about science against Scripture, fear them not. There is not a man of them that will stand before you if you only cleave to the word of God. Do not dispute with them: there is no moral profit, in it, and seldom anything of value to be gained by it: on the contrary, one may have the spirit ruffled if we do not try others by it. But God's word is sharper than any two-edged sword, and can only be wielded aright by the Holy Ghost. And God will be with you if you trust in the perfectness of His word, and will deign to guide you if dependent on Him. Look the adversaries full in the face, and hear all they have to say to you; but confront them only with the written word of God. Cleave to the word in simplicity, and you will find that the difficulties urged against revelation are almost all due to wresting a passage out of its context. When they take this passage, they try to ridicule the voice of man telling the sun to stand still; whereas the moral truth is strikingly grand and beautiful. These scoffers never think of his including the moon in his command, still less of its force, as already hinted.
I merely use the instance that comes before us in this passage; but you will find that the principle applies to every part of the word of God. Read it as a believer; read it not as one that doubts or that distrusts God; for you have known it, you have fed upon it, you have lived upon it, you have been blessed by it, you have been cheered in every sorrow by it, you have been brought into peace and joy by it, you have been delivered from all your fears by it, you have been set free from follies and sins by it, you have gazed on the glory of God in the face of Jesus by it. All this and more you have enjoyed thereby, and you have thus learnt by it, what science never teaches, because it never knows, the reality of God's grace and love in Christ; yea, you thus know God Himself. Am I not then entitled to say, beloved brethren, confide in that word in the smallest detail, in every difficulty, whatever arises? Take it, looking up to God, and He will be with you in all your need.
But what is the main purport of the wonder of that day? For there surely is no miracle without a divine or moral reason attached to it. I doubt that there is a mere display of power in the Bible. And here let me add a needed observation on the usual notion of a miracle. Men constantly lay it down that it means a suspension of the laws of nature. This is really defective and misleading. The laws of nature are never suspended as a rule; but God withdraws from the action of those laws either a thing or a person as to whom He wishes to show His special interest. For instance, to give an application of this by examples taken anywhere from the word of God, when Peter was sustained upon the water, or when the iron was caused to swim, the laws of nature were not really suspended; they went on all the same. Everywhere else iron sunk, and had any other ventured to follow Peter, he must have failed to walk on the water. Thus it was no question at all of suspending the laws of nature. But Peter, by the direct power of God, was sustained, spite of those general laws. That is, he was exempted from their application; but the laws themselves were not suspended. Just so in the case of one raised from the dead before the day of Jehovah. There is no change in the reign of death as a law; but unequivocally the power of God interferes for the particular person that is exempted from the operation of those laws nothing more; so that it is all a mistake to speak of the suspension of the laws themselves. This observation will be found to be of some use in meeting not a little sophistry that prevails on the subject.
But to what end was it that God interposed on this occasion? Why this singular intervention? It was the most wonderful sign of a manifest kind up to that moment of the direct interest of a God, who was not only the God of Israel, but evidently the Lord of the heavens as well as of all the earth; and this was exhibited on that day particularly for man here below, but more especially in behalf of Israel. And what makes it so much the more surprising was this: it was not wrought when Israel had walked without mistake. Grace was much more apparent than when they were crossing the Jordan. It was in an hour of need, after they had erred and been defeated before the little city of Ai; and it was done after they had been thoroughly deceived by the great city of Gibeon. It was evident therefore that the people of God had no great might or depth of wisdom to boast of. They had been more than once at fault, but only so because they had not sought counsel of Jehovah. There is no enemy that can stand, and there is no defeat that can succeed, where the people of God wait in dependence on the Lord. But it is better to be defeated when we depart from the Lord, than it would be under such circumstances to gain a victory. If there could be victories gained at the expense of dependence on the Lord, I do not know that it is possible to conceive a greater snare. No, beloved brethren; far, far better to be broken, to suffer and be put in the dust, than to be allowed to triumph where we are really far from God and without His direction. The moral import of the wonder is thus plain; and God's part in it appears to me most wholesome, needed, and weighty instruction for the children of God now.
We are approaching the end of the chief lessons of the book as to the wars of Jehovah. The latter part of Joshua does not so much consist in that. The middle and end of this chapter (Joshua 10:1-43) lets us see the dealing of Joshua with the kings that were taken in the land, by which Joshua caused it to be felt that the victory was in Jehovah's name, who would completely put down the power of the world before His people. They might combine; but they must be broken if Israel looked to Jehovah. Stronghold, city, army, people, all fell before Joshua. "And all these kings and their land did Joshua take at one time, because the Jehovah God of Israel fought for Israel. And Joshua returned, and all Israel with him, unto the camp to Gilgal."
In the next chapter (Joshua 11:1-23) are some further matters on which a few words may suffice before noticing the latter portion of the book. "And it came to pass, when Jabin king of Hazor had heard those things, that he sent to Jobab king of Madon, and to the king of Shimron, and to the king of Achshaph, and to the kings that were on the north of the mountains, and of the plains south of Chinneroth, and in the valley, and in the borders of Dor on the west, and to the Canaanite on the east and on the west, and to the Amorite, and the Hittite, and the Perizzite, and the Jebusite in the mountains, and to the Hivite under Hermon in the land of Mizpeh. And they went out, they and all their hosts with them, much people, even as the sand that is upon the sea shore in multitude, with horses and chariots very many. And when all these kings were met together, they came and pitched together at the waters of Merom, to fight against Israel. And Jehovah said unto Joshua, be not afraid because of them: for to morrow about this time "How gracious is Jehovah! He speaks to Joshua now, not merely Joshua to Him, and we have both. Do not overlook either; we have both. It is not only that we need to pray, but we have His word. And we need both.
Let none in his ignorance slight the word, nor think that, because His word is written, it is not Himself speaking to us. What difference does the writing make? What there is is in our favour. If we could have the Lord speaking directly to us, without His written word in a permanent shape, would we be gainers? No; but losers, unquestionably. And therefore it is that our Lord (in John 5:1-47) puts the Scripture, as a weapon to use with others, above His own words: this we all know familiarly. The Old Testament may not by any means enter so profoundly into the truth as the words of the Lord and His apostles; but the Old is just as much God's word as the New; one writer is just as much inspired as the other; still, though God made the heavens and the earth, it will be allowed, I presume, there is a great difference between them. And so it is, that though the words of the Old Testament are as truly divine as those of the New, it has pleased God in His later revelation to bring out deeper and more glorious things according to His own perfection, as declared in His Son, not merely in the measure in which man could bear it, as He was doing of old. Still the Lord Jesus, spite of all that difference, tells the incredulous, as must be well known to most of you, that He did not expect His words to convince where the Scripture was slighted. If they did not believe Moses' writings, how should they believe His words? Such is the way in which He treats unbelief as to Scripture.
I therefore use this fact the more readily, because many a simple soul might think what a delightful thing it would be to have the Lord saying now, "Go up tomorrow, and I will give thee the victory." But, beloved brethren, do not forget that although it may not come home to feeling, to nature, in so direct and explicit a manner, the possession of God's word, which we can weigh and consider, and pray over, and take up again and again before God, not only gives His mind and will with assurance, but with permanency to those who are apt, through carelessness, to lose its force. Who does not know that a word or letter may make a most important difference, easily let slip by negligent eyes and thoughts? God has provided against this in His written word. Whether it be prayer, in which they are encouraged to ask counsel of the Lord, or whether it be the Lord Himself anticipating their wants, both are true; but they are not true of them merely, but of us, and, as we have seen, even more fully and definitely true of us. Let us not complain, as if we had not a God to count on to direct us by His word; and the less as He has given us His Spirit whereby we search all things, even His depths.
Here then He says to Joshua, "Be not afraid because of them: for tomorrow about this time will I deliver them up all slain before Israel: thou shalt trough their horses, and burn their chariots with fire. So Joshua came, and all the people of war with him, against them by the waters of Merom suddenly; and they fell upon them. And Jehovah delivered them into the hand of Israel, who smote them, and chased them unto great Zidon, and unto Misrephoth-maim, and unto the valley of Mizpeh eastward; and they smote them, until they left them none remaining. And Joshua did unto them as Jehovah bade him: he houghed their horses, and burnt their chariots with fire."
It is well known that not a few have found a difficulty in these extreme measures of Joshua, as expressing Jehovah's will. The exterminating severity with which the work was pursued in the land of Canaan shocks them. But they forget, or do not know, that these Canaanites were the most daring enemies against God, the most openly depraved and shameless on the face of the earth; not only morally the grossest, but this bound up most of all with idolatry of the most corrupt kind. They were the chief originators and patrons of unnatural crimes, which were as common as possible in their midst. If then God meant that the seed of Abraham should be His people in the land, how possibly could those who must be in evils moral and idolatrous the most infectious to Israel be tolerated there? I repeat, they might have fled elsewhere if they did not repent of their iniquities. It had been long revealed that God meant to bring His people to Canaan. It was therefore their rebellious unbelief if they did not look for it; for God had long ago said it plainly. But then, as we are told in the book of Genesis, the cup of the Amorites was not yet full. If God was waiting for His people to go through the necessary discipline in bondage and sorrow, all that time Satan was working up the Amorites to their abominable excesses of evil. The cup of their iniquity was full when the divine dealings with Israel were sufficiently ripe for bringing His people in.
Again, it is evident that God has been pleased at various times to judge the world, as notably and on the largest scale at the time of the flood. If it was consistent with God Himself to deal with a corrupt earth, then surely He was equally free to employ the Israelites later as His instruments for the land He gave them.
Besides, it was accustoming Israel to feel, by that flagrant example, what iniquity, corruption, idolatry, rebellion were against God. Their having to do it was of moral importance for their souls and ways: sharp discipline; but what of the cause? If God so judged the Canaanites, would He spare Israel? There was the reflection it was intended to produce on their consciences. And God, as we know, was far more unhesitating in dealing with His own people when they yielded to any of these enormities. In point of fact their own ruin was largely due to the fact that the children of Israel failed to carry out the will of Jehovah as to the Canaanites, perhaps yielding to sloth and cowardice, to amiability in some cases, though, I have no doubt, far more frequently because they were not really up to His mind in the matter. Thus they spared themselves far more than they spared the Amorites, and God was forgotten by them.
The moment you know the will of the Lord, leave all appearances with Him, who will take care of you. Do not you be afraid to do His will. You may be charged with harshness; you may be accounted as having no love. Do not you trouble about that; go on with what you know to be the will of God. He will vindicate your doing His will, though it may not be all at once. Faith has to be tested, and patience must have its perfect work.
Thus we find the Lord strengthening Joshua at this time to do His will to a very considerable extent. The chief cities were dealt with, and every creature that breathed was destroyed. "As Jehovah commanded Moses his servant, so did Moses command Joshua, and so did Joshua; he left nothing undone of all that Jehovah commanded Moses. So Joshua took all that land, the hills, and all the south country, and all the land of Goshen, and the valley, and the plain, and the mountain of Israel, and the valley of the same; even from the mount Halak, that goeth up to Seir, even unto Baal-gad in the valley of Lebanon under mount Hermon: and all their kings he took, and smote them, and slew them. Joshua made war a long time with all those kings."
They may plot and fight awhile, but cannot hinder; for they have to do with Jehovah, and not with Joshua only. "There was not a city that made peace with the children of Israel, save the Hivites the inhabitants of Gibeon: all other they took in battle. For it was of Jehovah to harden their hearts, that they should come against Israel in battle." Not that Jehovah made them that they should be wicked, but it was of Jehovah that they, being wicked and indifferent to His will and warnings, should not now believe their danger that they should be blindly daring at last to their own destruction. God never makes a person a sinner; but when men are wicked, and are following their own lusts or passions, He may close and seal their eyes to the folly of what they are doing and the danger they are incurring, and till their extermination becomes a moral necessity. But these races deserved to be an example before the Israelites arrived; it was no hardship, boldly as they disputed God's will, if they suffered in this new way. They deserved to suffer before they were led in this path in which they were devoted to death.
Justly therefore, "It was of Jehovah to harden their hearts, that they should come against Israel in battle, that he might destroy them utterly, and that they might have no favour, but that he might destroy them, as Jehovah commanded Moses. And at that time came Joshua, and cut off the Anakims from the mountains, from Hebron, from Debir, from Anab, and from all the mountains of Judah, and from all the mountains of Israel: Joshua destroyed them utterly with their cities. There was none of the Anakims left in the land of the children of Israel: only in Gaza) in Gath, and in Ashdod, there remained. So Joshua took the whole land, according to all that Jehovah said unto Moses; and Joshua gave it for an inheritance unto Israel according to their divisions by their tribes. And the land rested from war." So it will be in the day that is coming: there will be war and resistance then, but war in order to rest the rest that remaineth to the people of God.
Then in Joshua 12:1-24 we have a catalogue of the various kings that they conquered, with their kingdoms, all given in detail. It is a retrospective glance at the victories which the people had won, and the natural close of this portion of the book. The rest of the book does not consist of the wars of Jehovah so much as of the details of plotting the several portions of the land which had been already gained. They had defeated some of the Canaanites, but still there were many of the accursed that were not yet dispossessed of the inheritance given by God to. Israel. On this I do not dwell, but merely refer to it. The important principles which lie beyond can only be brought out now in a cursory view.
Thus Joshua 12:1-24 is a summary of the conquests of Israel: first, those of Moses on the other side of Jordan (verses 2-6); next, those of Joshua on this side (verses 7-24). It will be noticed, however, that the kings are made prominent here. These were smitten if their people were not quite subdued, and their possessions became Israel's; nevertheless we must distinguish between title and actual entrance on it, as we shall see in the half of the book that follows.
To the believer it ought not to be a question whether Israel was justified in the conquest of Canaan; and the endeavours to soften the matter, whether by Jews or by Christians, are vain. It was righteous vengeance on earth, not wrath from heaven, still less grace reigning by righteousness as in the gospel. It is not well founded, if Scripture be our authority, that Joshua proposed flight or peace, with war as the unwilling alternative; nor is there any ground to suppose that the Canaanites would have been spared in case of surrender, whatever the mercy to individuals exceptionally. The Canaanites were devoted, in the most stringent and solemn manner, to utter destruction. It was not vengeance on the part of Israel, but of God, who was pleased to make His people executors of judgment.
On the other hand, Deuteronomy 32:8 should be weighed: "when the Most High divided to the nations their inheritance, when he separated the sons of Adam, he set the bounds of the people according to the number of the children of Israel." God might have justly claimed all the world, but He was pleased to claim only the land of Canaan for the seed of Abraham. This is no Jewish fable, but the revealed will of God; and from the very call of Abraham it was certain that a land was to be distinctly given him a land soon understood to be Canaan, however long the chosen people might have to wait for it. (SeeGenesis 15:1-21; Genesis 15:1-21) Scripture therefore is very far from being silent on God's resolve to take that land for Israel, though it was a part of His ways that their fathers should be pilgrims and strangers, while the Canaanite was then in the land.
Along with this would coalesce the moral necessity of judgment on its actual inhabitants. (Genesis 15:16) Natural right of course it was not, but a divine gift, to be made good by the extermination of the enemy. But for this very reason it is absurd to argue that the God of the Old Testament is the same in character and working as the God of the New, unless earthly righteousness be the same as heavenly grace. It is to play into the hands of infidels if theology countenance such an illusion as the denial of the difference of dispensation, on the pretence that the difference is in form only with an essential agreement: only we must bear in mind that the former is excellent in its season, the latter perfect for eternity.
Undoubtedly, ever since sin came into the world, God is its righteous judge and avenger. In this very land the destruction of the cities of the plain was a standing witness to it; so did Israel prove in the wilderness, as well as in the land, and this up to the destruction of their city by the Romans. But New Testament time is not necessarily New Testament principle; nor is providential government in the world to be confounded with the principles of Christianity; nor temporal judgment with that of the secrets of the heart, the issue of which is the lake of fire.
But every Christian must feel that Jehovah was thoroughly justified in visiting their iniquity upon the Canaanites; for indeed the land, according to the energetic language of Scripture, could not but vomit out its inhabitants because of their abominable idolatries and their unnatural crimes almost unspeakable. They had many warnings also, both in the judgment executed on the most notorious in the land at the beginning of God's ways with the fathers, and then again at the end when the children were brought out of Egypt and through the wilderness, with such wonders as did speak to their consciences, however they might brave all at the last.
But it is ridiculous to contend that the practical principle of the gospel, suffering for righteousness and for Christ's sake, is not in direct contrast with the calling of the Israelite, the appointed executor of divine wrath. The Christian ought to know better than either to question the propriety of the past, or to assimilate it with the present. He ought to know also that the Lord Jesus is Himself coming again, and this not more surely in grace to take us to be with Himself in the Father's house, than to appear in judgment of His adversaries, let them be Jews or heathen, or falsely professing Christians; for God is about to judge the habitable world by that man whom He has raised from the dead, even Jesus Christ our Lord.
It is the confusion of the two distinct principles which does the mischief: for Christians in making them worldly-minded; for unbelievers in affording material for their unseemly scoffs. He who holds both without confusion alone adheres to the truth intelligently, and affords no countenance to the infidel, while he maintains his own proper separation from the world unto Christ. There are judgments yet to be inflicted, but upon apostate Christendom, and even apostate Judaism. Never will the church have in her hand a two-edged sword to execute vengeance on the heathen. This is an honour reserved for all Jewish saints (Psalms 149:6), not for Christians. We shall be at that time glorified. The only vengeance which the church can rightly execute is of a spiritual kind. (2 Corinthians 7:1-16; Ephesians 6:1-24) It is the sheerest confusion to pervert such intimations as these into the work of the gospel, and to interpret them of destroying men's condition as heathen by the sword of the Spirit, and turning their antagonistic into a friendly position. God has made it as clear as light in His word that there is to be an outpouring, first of providential judgments, ending with the ruin of Babylon, next of the Lord's own intervention in vengeance at the close of the present dispensation and the introduction of His reign of peace for a thousand years. But all this is as distinct from the ways of the gospel as from the state of things in eternity.
It is curious also to notice how modern Rabbinism approaches in this to modern theology. They do not hold the execution of divine vengeance in its plain and natural sense at the end of this age. They both soften down, the one for the Jew, the other for Christendom, the solemn threats of God into a sort of moral suasion a conquest to be effected not by external violence, but by the exhibition of truth and righteousness putting to shame the adherents of falsehood and corruption. Alas! it is not only with sneering infidels we have to do, but with real but half-hearted and wholly unintelligent believers who have ceased to be, or even understand, a true witness in the church for Christ, rejected in the world, but glorified on high. Hence they court and value worldly influence themselves, instead of maintaining our true place as a chaste virgin espoused to Christ, above the world through which we pass, and cast out by it, till we are caught up to meet the Lord, and He appears for its judgment.
In Joshua 13:1-33 Jehovah says to Joshua, "Thou art old and stricken in years, and there remaineth yet very much land to be possessed." He was jealous for His servant, and rouses him to the fulfilment of his commission. For the Israelites had been slothful; they were slow to act upon the full grant of Jehovah They would have rested when they had acquired enough to sustain themselves; but not such is the mind of God for us any more than for them. He will have us care for the things of others, yea, for the things which are Jesus Christ's; for indeed all things are ours, and the more we make them our own in the power of the faith, the more is :He glorified and the church blessed. For there is no better way to help on another saint than to win upon Satan and make progress ourselves.
Hence the land that remained is set out in detail: "All the borders of the Philistines, and all Geshuri, from Sihor, which is before Egypt, even unto the borders of Ekron northward, which is counted to the Canaanite: five lords of the Philistines; the Gazathites, and the Ashdothites, the Eshkalonites, the Gittites, and the Ekronites; also the Avites: from the south, all the land of the Canaanites, and Mearah that is beside the Sidonians, unto Aphek, to the borders of the Amorites: and the land of the Giblites, and all Lebanon, toward the sunrising, from Baal-gad under mount Hermon unto the entering into Hamath. All the inhabitants of the hill country from Lebanon unto Misrephoth-maim, and all the Sidonians, them will I drive out from before the children of Israel: only divide thou it by lot unto the Israelites for an inheritance, as I have commanded thee. Now therefore divide this land for an inheritance unto the nine tribes, and the half tribe of Manasseh." Thus Joshua is commanded to divide by lot even what was not yet wrested from the hands of the inhabitants. What an encouragement to advance without fear! Is not Jehovah worthy of trust? Nevertheless He will have His people to fight for Canaan; not for redemption from Egypt, but for their inheritance in the promised land to fight as those who are dead and risen with Christ, blessed with every spiritual blessing in heavenly places in Him. And most minutely does Jehovah point out the borders of what He was giving them, and the enemies who must be-dispossessed of their present hold, even as He deigns to mark out precisely what the two tribes and a half had already acquired under Moses, though it was short of the proper inheritance of His people.
We may note also how repeatedly, even in this chapter, attention is drawn to the tribe of Levi as without any such portion by the will of God. (Verses 14-33) To the Levites was given no inheritance in the land. The sacrifices of Jehovah God of Israel made by fire, yea, Jehovah Himself, was their inheritance, as He said unto them. The workmen of the Lord stood on a different footing from the rest of His people, and were called to special confidence in His provision for them and His word about them. If they failed in this, could they wonder that their words had little power?
In Joshua 14:1-15 we find Eleazar and Joshua, with the heads and the fathers of the tribes, distributing the lands by lot in the land of Canaan. The first who comes before us is Caleb with the children of Judah, who reminds Joshua of what Jehovah had said unto Moses concerning both in Kadesh-barnea. According to his faith so was his strength now, though forty-five years were added to the forty; and in his confidence, still as simple-hearted as ever, he asks for the mountain to be given him of which Jehovah spoke in that day. "For thou heardest in that day how the Anakims were there, and that the cities were great and fenced: if so be Jehovah will be with me, then I shall be able to drive them out, as Jehovah said. And Joshua blessed him, and gave unto Caleb the son of Jephunneh Hebron for an inheritance." Caleb is the striking witness to us of one who was strong in the Lord and in the power of His might, here for conflict (compare Ephesians 6:10-12), as before for patient endurance in the wilderness. (Colossians 1:12) Nor do the words, "if so be Jehovah will be with me," etc., imply the least doubt of His presence and succour in making God his hope, but a pious and becoming expression of his own distrust of self. Again, there was no covetousness in this, but confidence in the Lord, which made him the more value what He had promised. We cannot too much have our mind on the things above: to this Caleb's request answers for us. And this becomes the more evident, when we remember that the dreaded sons of Anak were there with their great fenced cities, in the face of which Caleb had to wrest it out of their hands, as, on the other hand, the city itself was afterwards assigned to the Levites. Caleb indeed was a lowly, or, rather, faithful man; and, though fearless, it was for peace he fought, not for love of war. "And the land had rest from war," says the Spirit at this point. Indeed it was the lack of faith that prolonged the need of fighting so long; otherwise the people had soon taken possession of what God gave them, and the enemy had vanished away before the people leaning on Him.
In chapter 15 we have not the tribe of Reuben, but that of the children of Judah's lot for themselves, a very considerable one indeed, independent of the special portion of Caleb, as traced in the last chapter, from the Dead Sea to the river of Egypt, to Jerusalem on the north, and the Mediterranean on the west. This, however, was modified by the introduction of Simeon afterwards, as we shall see. But here again Caleb is introduced, as he had a part among the children of Judah, with details of his generosity to his daughter Achsah, whom he gave to Othniel. Thus early does the lot of Jehovah give the first place to the royal tribe, according to divine purpose and the prediction of Jacob. Grace makes a difference.
In Joshua 16:1-10 we have the lot of the children of Joseph, that is, of Ephraim, and the half-tribe of Manasseh (compare Genesis 48:1-22 end). They receive, in consonance with the fruitfulness of their father, the centre of Canaan from Jordan to the Mediterranean. But here we find even greater failure than at the close of chapter 15. For as it is said, the Canaanites dwell among the Ephraimites to this day, as was said of the Jebusites or inhabitants of Jerusalem. There was this great difference, however, that the children of Judah could not drive out the Jebusites, but the Canaanites dwell among the Ephraimites to this day, and serve under tribute. Josephus is wrong in his way of putting the case; for he says the Benjamites, to whom belonged Jerusalem, permitted its inhabitants to pay tribute, and that the rest of the tribes, imitating Benjamin, did the same. Scripture discriminates. The men of Judah could not drive out all, the men of Ephraim did not; and these latter turned their remissness into a source of gain.
So following up this naturally, inJoshua 17:1-18; Joshua 17:1-18 we have a lot for Manasseh, the first-born son of Joseph, and once more the case of the daughters of Zelophehad among the rest. Yet the children of Manasseh could not drive out the inhabitants of their cities, but the Canaanites willed to dwell in that land. (Ver. 12) Had Manasseh looked to God the obstinacy of the Canaanites would have proved a slight defence. "And it came to pass, when the Israelites were waxing strong, they put the Canaanites to tribute; but did not utterly drive them out." They suited their own convenience, without care for the word of the Lord. The unfaithful are apt to complain, as the children of Joseph did to Joshua, as we learn from verse 14: "Why hast thou given me one lot and one portion to inherit, seeing I am a great people, forasmuch as Jehovah hath blessed me hitherto?" Joshua answered them on their own ground. If a great people, why not get up to the wood, and cut down for themselves? On their rejoining that the hill was not enough, and all the Canaanites of the valleys had chariots of iron, Joshua repeats his word to Ephraim and Manasseh: "Thou art a great people, and hast great power: thou shalt not have one lot only: but the mountain shall be thine." He does not swerve from nor add to his former decision; still less would he humour their vaunting pusillanimity or their sluggishness.
Joshua 18:1-28 shows us the whole congregation assembled together at Shiloh, and the tabernacle set up there. Now that five of the tribes had entered on their portions, seven remained to receive their inheritance. What a picture of lack of energy, in spite of the visible tokens of God's presence, to go forward against the Canaanites, according to His word, yea, command! The very fact that the land was subdued became a snare. It was not otherwise even with the apostles, not to speak of the church in apostolic days. "O faithless generation! how long shall I be with you? how long shall I suffer you?" said the Lord, aggrieved with their unbelief, not their mere weakness or the power of the adversary. He is superior to every need, to every demand; but what can, what must, be the result, if His own people avail themselves not of His presence and love and power?
His servant makes a fresh appeal, and takes measures suitable to the occasion. "And Joshua said unto the children of Israel, How long are ye slack to go to possess the land, which the Jehovah God of your fathers hath given you? Give out from among you three men for each tribe: and I will send them, and they shall rise, and go through the land, and describe it according to the inheritance of them; and they shall come again to me. And they shall divide into seven parts; Judah shall abide in their coast on the south, and the house of Joseph shall abide in their coasts on the north. Ye shall therefore describe the land into seven parts, and bring the description hither to me, that I may cast lots for you here before Jehovah our God. But the Levites have no part among you; for the priesthood of Jehovah is their inheritance: and Gad, and Reuben, and half the tribe of Manasseh, have received their inheritance beyond Jordan on the east, which Moses the servant of Jehovah gave them." He would both rouse the people to feel what they ought to possess, and keep up before them in the way best adapted to their state that the whole disposing of the lot is of Jehovah. The separate position of those who served the sanctuary is carefully maintained: a striking testimony in the midst of the earthly people.
And so it was done. This Domesday-book was made according to their survey and description (ver. 8, 9): "And Joshua cast lots for them in Shiloh before Jehovah: and there Joshua divided the land unto the children of Israel according to their divisions."
Benjamin's lot is next described, borders and land and cities, to the end of the chapter. (Verses 11-28)
The second lot came forth to Simeon; and this is described similarly in the beginning ofJoshua 19:1-8; Joshua 19:1-8, with the added statement that it was out of the portion of Judah Simeon's inheritance was taken, the part of the former being too much for them: and therefore the latter had their portion within their part. (Ver. 9)
The third lot fell to the children of Zebulun, according to their families; their landmarks are laid down in verses 10-16.
In the fourth place comes Issachar's allotment, described in verses 17-23; in the fifth, Asher's, in verses 24-31; in the sixth, that of Naphtali, in verses 32-39; and in the seventh; Dan's, in verses 40-48.
Beautifully is it shown (ver. 49-50) that "when they had made an end of dividing the land for inheritance by their coasts, the children of Israel gave an inheritance to Joshua the son of Nun among them." Nor is this all: "According to the word of Jehovah they gave him the city which he asked, even Timnath-serah in mount Ephraim: and he built the city, and dwelt therein." Self-seeking was not in Joshua more than in Moses. Each had his part in what was given to their leader Jehovah's word, Joshua's petition, and Israel's gift: but not till they had ended their dividing of the land.
In Joshua 20:1-9 we have for the last time the cities of refuge, of which we heard repeatedly in the books of Moses; and my mind has no doubt that the introduction of their appointment here connects itself with the scope of Joshua. It is the shadow of God's provision for His people after they shall have lost the land of their inheritance through blood-guiltiness, unwittingly and without hatred as grace will make good account in the godly remnant by and by, when apostates and rebels perish in their sin. "And when he that doth flee unto one of those cities shall stand at the entering of the gate of the city, and shall declare his cause in the ears of the elders of that city, they shall take him into the city unto them, and give him a place, that he may dwell among them. And if the avenger of blood pursue after him, then they shall not deliver the slayer up into his hand; because he smote his neighbour unwittingly, and hated him not beforetime. And he shall dwell in that city, until he stand before the congregation for judgment, and until the death of the high priest that shall be in those days: then shall the slayer return, and come unto his own city, and unto his own house, unto the city from whence he fled." It is at the end of the age that the return of the slayer takes place at "the death of the high priest that shall be in those days." The dew returns, when Christ closes that intercessional priesthood which He is now carrying on within the veil for us. As long as He is now in heaven, pleading as the true "great priest" over the house of God, the manslayer abides outside his possession; but when it comes to an end, Israel, the "all Israel" of that day, will be restored as well as saved.
Joshua 21:1-45 gives the list of the forty-eight Levitical cities, with their suburbs, including the six cities of refuge just spoken of. "And Jehovah gave unto Israel all the land which he sware to give unto their fathers; and they possessed it, and dwelt therein. And Jehovah gave them rest round about; according to all that he sware unto their fathers: and there stood not a man of all their enemies before them; Jehovah delivered all their enemies into their hand. There failed not ought of any good thing which Jehovah had spoken,unto the house of Israel; all had come to pass." (Verses 43-45)
The two tribes of Reuben, Gad, and the half tribe of Manasseh are then called and blessed and sent away by Joshua inJoshua 22:1-34; Joshua 22:1-34. On their return to their possessions beyond Jordan they built an altar by Jordan, "a great altar to see to." The report of this altar at once roused the whole congregation of the children of Israel, who gathered together at Shiloh. Before proceeding to war however, they sent Phinehas, and with him ten princes representing the other tribes, who taxed them with their trespass against the God of Israel in rebelling against Jehovah As yet they realized the solidarity of Israel and the honour of Him who dwelt in their midst, and urged on their brethren's consciences the iniquity of Peor and the sin of Achan, offering them room on this side of Jordan, if their land were unclean. To this the two and a half tribes called the God of Israel to witness how far from iniquity or rebellion it was that they had built the altar, for it was with no thought of offering upon it in independence of God's altar, but lest their children should cease from fearing Jehovah: "A witness between us, and you, and our generations after us, that we might do the service of Jehovah before him with our burnt-offerings, and with our sacrifices, and with our peace-offerings; that your children may not say to our children in time to come, Ye have no part in Jehovah." This appeased the rising wrath of their brethren, who owned themselves delivered from the hand of Jehovah for the trespass they had dreaded. Whether it was not an invention of man in divine things always dangerous, as being a substitute for faith in God and His memorials is another question.
In Joshua 23:1-16 Joshua calls for all Israel, their elders, heads, judges, and officers, and lays before them what Jehovah had done and would do for them if faithful, warning them against affinity or religious fellowship with the Canaanite: else Israel must perish not their enemies from off the good land He had given them.
The final charge of Joshua follows in Joshua 24:1-33, where we learn the striking fact, never told us before, that their fathers were idolaters, even Terah, the father of Abraham, and the father of Nachor, on the other side of the river (i.e. the Euphrates) when Jehovah took Abraham as the root of promise, and began that line whence they were born. His deliverance of the people from Egypt, care through the wilderness, and gift of the land, are next recounted, all of His grace; on which Joshua challenges them and their allegiance, to which the people answer, owning His mercy, and repudiating all other gods. But Joshua lets them know their insufficiency (ver. 19, 20) and danger, which draws out their resolve to serve Jehovah repeated again and again in various forms. A covenant was made that day, and Joshua wrote the words in the book of the law, and set up a great stone in witness, lest they should deny their God. Then the people departed, and Joshua died; but the people served all the days of the elders that prolonged their days after Joshua.
Joseph's bones too were buried in Shechem, in the ground bought by Jacob of the son of Hamor, the father of Shechem, naturally mentioned with the death of Joshua in mount Ephraim as well as that of Eleazar, Aaron's son, buried in a hill of Phinehas his son, which was given him in the same mountain. Joshua brought the people into the land, as Moses led them out of Egypt, in accordance with the faith of Joseph. But a greater than all will give a deeper meaning in His day.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Joshua 10:43". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​joshua-10.html. 1860-1890.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
¡UN MARAVILLOSO DIA!
¡Ningún día como ese!
Josué 10:14
Hablaremos del poder y el arte de hacer que el sol se detenga. ¿Cómo podemos, como Josué, alargar virtualmente nuestro día de vida, cómo podemos hacer que un día sea igual a diez?
I. Obviamente, el primer requisito esencial es el pensamiento y la seriedad. —No me refiero al estudio, aunque es necesario para algunos cursos de la vida. Es reflexión, ponderación, mantenerse mentalmente despierto y estar atento. ¿No son muchos los que, aunque poseen poderosas facultades, les permiten permanecer en un estado de letargo o sólo se despiertan débilmente a intervalos distantes? Claramente, una vida pasada sin seriedad o propósito puede ser nominalmente larga, pero apenas es la sombra de la vida.
Me gustaría decir una palabra a cualquiera de los que pueda estar aquí, una palabra que se le pueda pegar en la memoria. Ha pasado ahora, diré, veinte o quince años; ¿Cuántos de estos años han tenido la naturaleza de una vida racional, decidida y seria? Haga una estimación honesta, como se verá obligado a hacer pronto ante el rostro de Dios. ¿Ha habido, entonces, cinco de los veinte realmente vividos con un propósito serio y de acuerdo con la reflexión y la razón? Ha habido unode los veinte inspirados por un verdadero propósito firme —todos los demás se desperdiciaron—, pero uno se recogió de las sobras y las rarezas y los extremos de la vida; ¿Podrías arreglártelas para juntar un año salvado de todos los desperdicios? El que llena su vida con pensamientos serios y un propósito firme, está haciendo que el sol le espere; no permite que el sol se vaya hasta que lo haya iluminado para su tarea; pero quien lleva una vida irreflexiva, autoindulgente y frívola puede contar cien años sin experimentar uno realmente.
Su vida es toda vacía y vana. El pensamiento es la palanca más poderosa de cualquier mundo. No sé qué fuerzas puede haber en esas estrellas, pero ya lo sé, no hay en ninguna de ellas un poder igual al pensamiento, el poder que llevas en tu propio pecho. Hay poder en el pensamiento, en tu pensamiento, en tu reflejo, para revolucionar toda tu vida y atraer todas las fuerzas poderosas sobre ti. ¿Pensarás entonces? El pensamiento es suyo, es la dote de Dios, el regalo de Dios para usted como ser racional.
No es un esfuerzo gigantesco lo que se requiere de usted. Solo los hombres que te rodean están empleando todos los días en asuntos ordinarios. Es sólo lo que tú mismo puedes aplicar a menudo a asuntos pasajeros y triviales, incluso a juegos y diversiones. Si reflexionaras sobre estas grandes cuestiones y te niegas a dejarlas hasta que las hayas resuelto, harías que este año sea igual a diez o veinte años, a todos los años de tu vida, aunque hayas existido cincuenta o sesenta o más. años. Tu pensamiento, en el sentido más pleno y profundo, haría que el sol se detuviera.
II. El sol se detiene para los que luchan en el ejército de Dios. —Depende totalmente de qué lado estés si el sol y la luna te obedecerán. A menudo se ha elevado el grito en medio del estrés de la vida: ¡Oh sol, ponte de pie! ¿Por qué los años deben volar tan rápido? ¿Por qué los días deben volar con tan terrible rapidez? ¡Ya, oh sol! me has llevado mi infancia. Los días soleados de la infancia y la juventud ya no vuelven.
Se han ido, esos días brillantes en los que yo jugaba junto al arroyo, perseguía a las mariposas y atrapaba a los pececillos. Nunca más caminaré con amigos que compartieron pensamientos y sentimientos en los alegres y radiantes días de la juventud, en los que el miedo, la esperanza y el romance se mezclaban como líneas en el arco iris. ¡Oh sol! quédense quietos y no roben los días de fuerza y vigor. Estarse quieto. Deja que las cosas permanezcan como están.
No traigas la decrepitud y la decadencia. ¡Oh sol! Quédate quieto, grita otro, estás midiendo mi último día. Ve despacio al menos. Antes de que amanezca otro día, habré pasado al gran invisible. Pero el sol inexorable no escucha órdenes ni ruegos. Marcha sobre lo mismo para los alegres y los tristes, los exultantes y los condenados a morir. Pero cualquiera sea un soldado en el ejército de Dios. Déjelo marchar bajo los estandartes que llevan las palabras verdad, libertad, vida eterna, y encontrará que el día no será demasiado corto. Cada día se alargará. Habrá más en uno de sus días de lo que solía haber en cien.
III. Fue la voz de Josué, el líder del ejército de Dios, que ordenó al sol que se detuviera; así que es la voz de nuestro Josué, Jesús el Capitán de nuestra Salvación, que tiene poder sobre todos los tiempos y estaciones. —Si hay alguien aquí que teme que su día de gracia se termine antes de que haya terminado su obra, que tome a este Josué como suyo. ¿Alguien está de luto? ¡Ay! ¿No he aprovechado las oportunidades que me ofrecía mi vida? Mi vida podría haberse hecho poderosa contra el mal, poderosa para el bien.
¿Qué he hecho? Nada o algo peor. Y ahora el sol está lejos en los cielos, se está hundiendo hacia la tarde, ¿a qué hombres he bendecido, a qué corazones cansados he consolado, a qué almas pecadoras he reclamado? Ay, no hay nadie que espere a las puertas del cielo para darme la bienvenida a las moradas eternas. Su caso no es del todo desesperado, no es desesperado en absoluto, si se lo suplica al gran Josué. Él es capaz de amontonar muchas acciones valientes en un breve espacio de tu vida.
Jesús completará tu existencia terrenal, de modo que aunque solo vivas cinco años, o solo un año, ese será un período más completo que los diez, veinte o cincuenta años de tu existencia anterior. Un año lleno de pensamientos serios, tiernos y nobles será realmente más largo que sesenta o setenta. Si el espíritu de la vida de Cristo, Su amor, Su celo, te inspira, el contenido de tu vida igualará al menos a los de diez.
Ilustraciones
(1) 'Jacob Boehme dice: -
Cuando el tiempo es como la eternidad
La eternidad como tiempo para ti
De todo tipo de contiendas estás libre.
Porque cada soldado del ejército de Dios respira el aire de la eternidad. Si eres uno de Sus soldados genuinos, tienes derecho al aire de la eternidad, y realmente lo respiras. Ningún soldado de Dios puede mantener su fuerza y valor gracias al aire del tiempo. Estar lleno de pensamientos de la eternidad es tener cada día tan largo como diez, profundo, ancho y alto, con un rango mucho más allá del alcance de la tierra; pero hay algo que es aún más grande, expansivo y fortalecedor que la eternidad ”.
(2) 'A decir verdad, ningún año, ni siquiera un día, puede estar formado por parches y fragmentos mezclados. El verdadero día debe estar animado por un propósito serio. Ningún propósito serio o plan racional puede ser una cosa de meros destellos rotos al azar.No servirá entonces refugiarse en destellos y arrebatos que flotan un poco en la mente y luego desaparecen como burbujas en la corriente, o como fragmentos de música. o baladas antiguas que se repiten vagamente en la memoria. Tales cosas no tienen sustancia, no tienen realidad; si hubiera sustancia, solidez en ellos, exhibirían alguna permanencia ”.
(3) '¿No debe haber agonizado Josué en espíritu al contemplar el ritmo acelerado de los amorreos fugitivos y el ritmo cada vez más lento de sus propias tropas, para que los resultados decisivos de la victoria no se le escaparan? ¿Cuántos generales victoriosos han anhelado sólo una o dos horas más de luz del día para poder cosechar los frutos de la victoria? ¿Cuántos generales derrotados ha anhelado la llegada de la noche para salvarlo de la derrota y la destrucción total? En la tarde de Waterloo, las fuerzas prusianas aún no habían llegado al suelo, y las líneas de los británicos se habían vuelto delgadas y vacilantes por los repetidos y feroces ataques de los franceses, Wellington, enjugando las gotas de agonía de su frente. , suspiró por "¡Noche, noche o Blücher!" '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Joshua 10:43". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​joshua-10.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
En el versículo seis del capítulo diez,
Los hombres de Gabaón enviaron un mensaje urgente a Josué de que estaban siendo atacados. Dijeron: "Ahora tenemos este pacto de defensa mutua contigo, así que ven en nuestra ayuda". Y Josué honrando el pacto que había hecho, tomó a sus hombres de guerra, en una marcha forzada durante toda la noche, y llegaron a la región de Gabaón donde los gabaonitas estaban siendo atacados por estos reyes con todos sus carros y caballos y todo . El Señor le habló a Josué antes de ir a la batalla y le prometió a Josué que estaría con él.
Versículo ocho, capítulo diez.
Y el Señor dijo a Josué: No los temas, porque en tu mano los he entregado; ninguno de ellos se parará delante de ti. Y Josué los encontró de repente, y subió de Gilgal toda la noche. [Esta marcha forzada] El Señor los desbarató delante de Israel, los hirió con gran matanza en Gabaón, los persiguió por el camino de Bet-horón, y de Azeca, y de Maceda. Y aconteció que mientras huían de delante de Israel, iban descendiendo a Bet-horón, que Jehová arrojó del cielo sobre ellos grandes piedras hasta Azeca, y murieron; y fueron más los que murieron por el granizo que aquellos a quienes los hijos de Israel mataron a espada.
Y entonces habló Josué al Señor en el día en que el Señor entregó a los amorreos delante de los hijos de Israel, y dijo: Sol, detente en Gabaón; y tú, Luna, en el valle de Ajalón. Y el sol se detuvo, y la luna se detuvo, hasta que el pueblo se hubo vengado de sus enemigos. ¿No está escrito esto en el libro de Jaser? Y el sol se detuvo en medio del cielo, y no se apresuró a ponerse como por un día entero.
No hubo otro día como aquel, ni antes ni después de aquel, en que el Señor escuchó la voz de un hombre: porque el Señor peleaba por Israel ( Josué 10:8-14 ).
Ahora, un evento muy inusual de hecho, y cada vez que llegas a eventos milagrosos en la Biblia, eso es todo lo que se necesita para provocar a algunas personas. Especialmente aquellos que no creen en Dios o aquellos que tienen un concepto antropomórfico de Dios, piensan en Dios en términos de un hombre y limitado como un hombre. Los milagros siempre crean dudas y problemas en la mente de las personas y, por supuesto, entonces comienzan a exagerar los problemas que ven.
Por ejemplo, una de las cosas de las que se burlan con este pasaje en particular, y les resulta bastante increíble, que si la tierra de repente se detuviera, y aquí estás parado sobre la tierra y está girando a casi mil millas por hora. hora, que si de repente se detuviera, tu cuerpo seguiría yendo a mil millas por hora. Así que toda la gente simplemente sería aniquilada.
Todos ustedes saldrían volando de la tierra si de repente se detuviera. Así que imaginaron la impracticabilidad de que la tierra se detuviera.
En otras palabras, dijo: "El sol se detiene", pero sabemos que la tierra en realidad está girando sobre su eje, lo que hace que el sol parezca salir y ponerse, y así sucesivamente. Así que obviamente fue, dicen, la tierra deteniéndose sobre su eje. Pero luego vieron a todos estos hombres volando fuera de la tierra debido a que se detuvo tan rápidamente.
Sin embargo, no hay nada que indique que fue una parada repentina, como golpear una pared de ladrillos.
Ahora bien, si, digamos, tardó seis horas en detenerse, eso sería equivalente a detener su automóvil a sesenta millas por hora y detener su automóvil a cero en veinte minutos, en cuanto a la fuerza que se ejercería contra usted. . Ahora me gustaría sugerir que si usted estuviera yendo a sesenta millas por hora en su automóvil y lo detuviera durante veinte minutos, apenas notaría ninguna inercia contra su cuerpo.
Ahora bien, si se detuviera en ocho minutos, sería equivalente a detener su automóvil a sesenta millas por hora en treinta segundos. Ni siquiera necesitarías tus cinturones de seguridad para eso. Así que no hay nada que indique que se detuvo repentinamente. Dios podría simplemente haber puesto los frenos y haberlo detenido en, digamos, ocho o diez minutos. Nuevamente, la única forma en que sientes el movimiento es con los tirones. Realmente no disciernes el movimiento a excepción de las sacudidas en movimiento.
Tú, en un tren, muchas veces ni siquiera sabes que el tren se está moviendo hasta que miras por la ventana, y luego ves la estación pasar poco a poco. O en el avión tantas veces que no sabes que el avión realmente ha comenzado a moverse hasta que miras hacia afuera y ves el movimiento afuera. Pero no sientes movimiento a menos que haya tirones. Así que Dios podría haber detenido la tierra en un período de ocho a diez minutos, y nadie habría salido volando por el espacio, y nadie habría notado realmente una parada repentina y brusca.
Hace algunos años hubo algunos artículos en varias revistas, había algunas pistas escritas de que algunos científicos de la NASA con una computadora estaban tratando de predecir la trayectoria de un cohete en particular. Y al retroceder en el tiempo en la computadora, la computadora llegó a un lugar donde encontró un día perdido. Eso no es un hecho. Eso no sucedió. Es una de esas historias que recibió amplia publicidad pero no tiene nada de cierto.
Sin embargo, si hubo un día largo, Josué vio que era, ya sabes, necesitaban más tiempo para acabar con el enemigo. Y entonces dijo: "Sol, quédate quieto". Eso sería una especie de cosa bastante para decir a la vista de toda la gente. Quiero decir, vas a parecer un tonto, o un tipo realmente poderoso, uno de los dos. Y a la vista de todo el pueblo dijo: "Sol, detente". Ahora bien, ya sea que esperaba que lo hiciera o no, sin embargo lo hizo durante aproximadamente un día, dándoles tiempo para destruir por completo al enemigo.
Ahora fíjate que junto con esto, hubo una tremenda tormenta de granizo, que más personas murieron por el granizo que por la espada.
Hay un libro muy interesante titulado "Worlds in Collision", de Immanuel Velikovsky. Ahora su teoría es que el planeta Venus entró en nuestro sistema solar durante el período de la historia del hombre sobre la tierra. Ese planeta Venus ha entrado realmente dentro de nuestro sistema solar en los últimos seis mil años.
Que en realidad hizo dos, o hizo dos órbitas. Y en la segunda órbita quedó fijo en su propia órbita y alineado como los planetas están alrededor del sol, quedó bloqueado en una órbita alrededor del sol. La primera vez orbitó, y ahora, de acuerdo con su teoría, era aproximadamente el tiempo en que los hijos de Israel salían de Egipto. Vincula muchas de las plagas en Egipto a un paso cercano del planeta Venus a la tierra.
El segundo paso cercano lo cronometra en este largo día de Josué. De hecho, explica el largo día de Josué como resultado de esta casi pérdida del planeta Venus a la Tierra. Él cree que la tierra solía girar en la dirección opuesta sobre su eje hasta este paso cercano.
Ahora teorizó que si hubo un día largo allí en el tiempo de Josué, que en otros períodos, u otros lugares del mundo, se registraría una noche larga.
Por ejemplo, aquí en Estados Unidos los indios habrían grabado una larga noche. Si hubo un día largo allí, tendría que haber una noche larga aquí. Que en diferentes lugares del mundo se registraría como una tarde larga, una mañana larga o lo que sea, en relación con el tiempo allí en Josué.
Así que trazó cuidadosamente la historia de los indios incas. Efectivamente, encontró en sus registros la historia de una larga noche aquí cuando el sol no salió por el espacio de una noche entera.
También de cosas cataclísmicas que sucedieron en ese momento, terremotos, tormentas tremendas, tormentas violentas y maremotos y todo, porque por supuesto que la tierra se detendría crearía enormes maremotos por el movimiento del agua, seguiría rodando más rápido que la tierra. y crearía enormes maremotos. Ha pasado por este período aproximado de la historia y ha seguido en los registros de personas de todo el mundo las historias de largas mañanas, largas tardes, largas noches o lo que sea, y las cosas cataclísmicas que ocurrieron al mismo tiempo.
Ahora Immanuel Velikovsky, él no es cristiano, ni es necesariamente un creyente en Dios. Es un científico que tiene la teoría de que el planeta Venus entró en nuestro sistema solar durante el tiempo de la historia registrada, y usa la Biblia como una de las pruebas, este particular día largo de Josué como una de las pruebas. Pero para usar la Biblia como prueba, también la sigue y prueba históricamente que ese evento sucedió, mostrándolo en los registros, registros antiguos de pueblos alrededor del mundo.
Así que me gusta su libro, no es que esté necesariamente de acuerdo con la teoría de la introducción del planeta Venus en nuestro sistema solar en ese momento en particular, pero estoy seguro de que estoy abierto y me pareció muy fascinante pensar en ello. Pero lo que realmente disfruté es su presentación de una prueba tan concluyente para los escépticos que se burlan de la idea de que el sol se detiene o la tierra se detiene en su rotación.
Que aquellos que se burlan de esa idea como totalmente imposible, y cómo prueba que fue un evento histórico real. De lo contrario, no se habría registrado en todo el mundo en los registros antiguos de la historia tal como fue. Él hace un trabajo muy magistral al demostrar que tal evento tuvo lugar, en caso de que seas escéptico y necesites pruebas.
Pero si tienes un concepto correcto de Dios, no necesitas ninguna prueba; puedes simplemente creerlo porque la Palabra de Dios lo declaró.
Pero algunas personas tienen problemas para creer solo porque la Palabra de Dios declara algo y necesitan algún tipo de prueba. Especialmente cuando te metes en historias que parecen un poco increíbles, al menos en la superficie. Si el tipo pudiera decir: "Sol, quédate quieto", y se quedaría quieto en los cielos durante todo un día.
Así que tal cosa está registrada en la historia fuera de la Biblia. Es interesante que sucedió en ese momento psíquico cuando estaban persiguiendo a estos reyes, y Josué sintió que necesitaba más luz del día para aniquilarlos por completo, y así lo ordenó, y el sol se detuvo en los cielos.
Entonces, esta historia de Josué, que ha generado mucho escepticismo y críticas contra la Biblia como lo hacen todos los milagros, ha sido probada científicamente tanto como se puede probar cualquier cosa con la ciencia y los registros históricos. Así que puede que encuentres ese libro "Mundos en Colisión" muy fascinante. Lo hice, lo disfruté muchísimo.
Y no hubo otro día como aquel, ni antes ni después de aquel, en que el Señor escuchó la voz del hombre; porque el Señor peleaba por Israel ( Josué 10:14 ).
Por supuesto, también es su teoría que en este momento la tierra se inclinó sobre su eje. Hubo un cambio del eje polar. Ahora, para nuestra especie de ángulo de veintitrés y tercer grado que tenía el eje polar en su relación con el sol, lo que nos da en realidad ahora los casquetes polares en el norte y en el sur, tiene bastante que decir sobre eso también.
Entonces Josué volvió, y todo Israel con él, al campamento de Gilgal. Pero los cinco reyes se escondieron en una cueva. Entonces vinieron y le dijeron a Josué que estos cinco reyes estaban escondidos en las cuevas. Entonces Josué dijo: Tirad un montón de piedras sobre la cueva, selladla, y quedaos fuera y guardad la cosa ( Josué 10:15-18 ).
Y entonces siguieron adelante, y como estos hombres habían salido de todas las ciudades para pelear, las ciudades quedaron bastante indefensas en este punto. Entonces Josué y los hijos de Israel comenzaron a dar vueltas y tomaron todas las ciudades y las áreas de donde había venido esta gente en esta gran batalla contra Gabaón. Fueron y tomaron todas estas ciudades, excepto Jerusalén, ciudad que no tomaron.
Pero enumera las ciudades que tomaron, Lachish y Hebron y así sucesivamente.
Entonces él les ordenó que trajeran las-que derribaran las rocas y sacaran a estos reyes. Luego le dice a algunos de estos tipos,
Pon tu pie sobre el cuello de estos reyes... Dios te va a dejar poner tu pie sobre el cuello de tus enemigos para vencerlos ( Josué 10:24-25 ).
Entonces, Josué mató a estos reyes y arrojó sus cuerpos nuevamente a la cueva. Los colgaron en realidad en cinco árboles, hasta la tarde, y luego arrojaron sus cadáveres en las cuevas y arrojaron las rocas sobre las cuevas, que permanecieron allí hasta el día en que se escribió este libro en particular. Así que él se adelantó y tomó todas estas ciudades que habían enviado sus ejércitos contra ellos.
El versículo cuarenta y dos del capítulo diez,
Y todos estos reyes y sus tierras los tomó Josué de una vez, porque Jehová Dios de Israel peleaba por Israel ( Josué 10:42 ).
Ahora, en el versículo catorce y el versículo cuarenta y dos se declara que "Jehová, Dios de Israel, peleó por Israel".
Y volvió Josué, y todo Israel con él, al campamento de Gilgal ( Josué 10:43 ).
Ahora hay una canción más adelante en el libro de Jueces que habla de Dios usando las estrellas y demás para pelear por Su pueblo.
Hay quienes se llaman a sí mismos evolucionistas teístas. Reconocen a Dios en los orígenes, Dios en una terminología ambigua. "Una fuerza de poder", hubo algo que puso en marcha todo el asunto. Pero una vez que Dios comenzó todo el proceso, una vez que creó el universo, más o menos dio un paso atrás.
Él pudo haber creado la primera célula, pero dio un paso atrás y dejó que todas las cosas se desarrollaran y evolucionaran, en cuanto a las formas de vida y todo eso. Se conoce como evolución teísta. Fue un intento de armonizar el pensamiento evolutivo con la Biblia, aunque seguramente no trae ninguna armonía con la Biblia. Crea más problemas de los que responde.
Los que enseñan la evolución teísta son más o menos los que creen en el concepto uniformitario de nuestro universo y del planeta tierra. Su teoría está bastante bien descrita por Pedro, quien dijo: "En los postreros días, se levantarían burladores diciendo: ¿Dónde está la promesa de su venida? Porque puesto que nuestros padres durmieron, todas las cosas permanecen como eran desde el principio" ( 2 Pedro 3:3-4 ).
La doctrina o la idea del unitarismo está bastante bien expresada en "todas las cosas continúan como eran desde el principio". En otras palabras, no hay ningún cambio real, ningún tipo de cambio catastrófico real. Se puede explicar todo en la columna geológica y todo lo que se refiere a procesos de vida, por fenómenos observables hoy. Entonces, la idea del uniformismo realmente está en contraste directo con la Biblia. No se puede ser un verdadero creyente en la Biblia y ser uniformista. Son una especie de mutuamente excluyentes.
Ahora bien, este mismo tipo, Immanuel Velikovsky, en los últimos años ha escrito otro libro, "La Tierra está en agitación", en el que destruye total y completamente la idea del uniformismo, la elimina por completo con evidencia incontrovertible. Ya dos veces ha puesto a los científicos en sus oídos. Su primer libro "Mundos en Colisión" creó bastante furor en la comunidad científica, porque por supuesto también desafió la idea del uniformismo.
Pero su segundo libro lo ataca directamente y hace un trabajo devastador al acumular evidencia que muestra que las cosas no pueden explicarse por un patrón uniforme. Que tenía que haber cambios cataclísmicos en la superficie de la tierra, y así sucesivamente, cambios catastróficos que realmente no pueden explicar todos los fenómenos por la idea del uniformismo.
En el libro "Earth's in Upheaval", da una evidencia muy sólida del diluvio universal de Noé.
Aunque en realidad no está tratando de probar la inundación, habla de los depósitos de huesos de varios animales que se han encontrado en las cuevas de Inglaterra. Los huesos severamente fracturados, todos parecían depositados al mismo tiempo por algún violento empujón. Pero los tigres dientes de sable junto con los conejos y todo tipo de animales que son realmente antagónicos entre sí, y sin embargo, todos empujaron allí y aplastaron y rompieron al mismo tiempo, y plantaron allí.
Él da alguna evidencia poderosa de levantamientos violentos, que por supuesto las Escrituras testifican que han tenido lugar sobre la tierra en varios períodos de la historia, pero Dios interviniendo.
Ahora ves que somos propensos a pensar inconscientemente en Dios como algo lejano y sin relación con los asuntos de nuestras vidas. A menudo pensamos en Dios en un sentido remoto, no en Aquel que está activamente interesado en mí en este momento en lo que estoy haciendo.
Pienso en Dios como algo que está lejos de mí, como si gobernara todo el universo, pero ciertamente Él no tiene ningún interés en mí ni en mis problemas diarios.
Ahora, una de las cosas más importantes que todos nosotros debemos desarrollar es esa conciencia de la presencia de Dios con nosotros en todo momento, en todo lugar, y la comprensión de que Dios está vitalmente interesado incluso con esas pequeñas cosas insignificantes de tu vida.
Dios se preocupa por ti. Se preocupa por las cosas que te preocupan a ti. La Biblia habla de que el oído de Dios está abierto a los justos. Cuando clamas al Señor, y Dios habla de no oprimir a los pobres, "porque cuando clamen a mí", el Señor dijo: "Yo oiré, y ciertamente vengaré su causa".
Porque cuando necesitas dinero y estás ahí diciendo: "Oh, Dios, no sé qué puedo hacer con estas facturas.
Este tipo realmente me está presionando Señor. No se que hacer. Realmente me está empujando contra la pared". El Señor escucha tus gritos, aunque no creas que lo hace. Sin embargo, el Señor está vitalmente interesado en tu vida.
Aquí hay un hombre como tú y como yo que está peleando una batalla. Ellos tengo al enemigo huyendo pero se está acercando la noche, "Oh, si el sol se pone, no podremos terminar de aniquilarlos.
El sol se detiene". De repente, el sol se detiene en los cielos y permanece en ese lugar todo el día. Ahora puedes creer que Dios puede sanar tu dedo del pie adolorido, o un dolor de oído, pero no pensamos en Dios como interviniendo realmente en una manera dramática y poderosa dentro de nuestras vidas.
Cuando estaba iniciando una iglesia en Corona, para satisfacer las necesidades de la familia, estaba construyendo un hotel en Idlywild. Tenía un programa de radio diario en KREL, de quince minutos Estudio bíblico todas las mañanas.
Me gustaba escuchar mi programa cuando conducía hasta Idlywild, porque me ayudaba a pasar el tiempo y también podía criticarme a mí mismo. Conducir oh, cientos de millas cada semana, viajar de ida y vuelta a Idlywild, porque tenía varios estudios bíblicos por la noche. Tenía que conducir por la noche, hacer mis estudios bíblicos, conducir de regreso a Idlywild a la mañana siguiente, mi auto realmente se estaba desgastando.
El altavoz delantero se había apagado en mi radio, y solo podía reproducirlo en el altavoz trasero. Me dirigía a Idlywild y fui a encender mi transmisión de radio para poder escuchar y pasar el tiempo y criticarla. Andaba por la zona de March Field, saliendo hacia San Jacinto de la 395, y había tanta estática en esa radio que no podía escuchar mi programa.
Así que comencé a quejarme con el Señor.
Dije: "Señor, bajé anoche para poder enseñar el estudio bíblico. Estoy arrancando las ruedas de mi auto y tratando de servirte. Necesito alimentar a la familia. Es por eso que Estoy construyendo el motel en Idlywild. Señor, no me gusta este viaje, se vuelve monótono y la radio realmente ayuda, Señor. Realmente desearía poder escuchar mi programa y escuchar la radio, porque simplemente ayuda al viaje. no sea tan largo.
No quiero quejarme, Señor, pero seguro que sería bueno tener mi radio." Realmente estaba hablando con el Señor de esa manera mientras conducía, sobre el área donde estaban construyendo la represa para el lago Perris.
Mientras estaba simplemente poniendo este viaje en manos del Señor, tuve una visión en mi mente. Vi el altavoz trasero, y vi una pequeña conexión de dos puntas entrando en los cables que salían del altavoz trasero, y vi esa conexión suelta y moviéndose.
Vi esto vívidamente en mi mente, tan vívidamente que justo cuando estás subiendo la colina y dando la vuelta, bajas al valle hacia San Jacinto. Salí del lado de la carretera justo allí. Abrí la tapa del baúl y me subí debajo para ver qué tipo de conexión tenían con el altavoz trasero de mi radio. Efectivamente, así como vi en mi mente una conexión suelta colgando y moviéndose, esta conexión estaba suelta.
Empujé la cosa con fuerza, cerré la tapa, corrí rápidamente y encendí la radio, clara como una campana. Dije: "Vaya, Señor, eso es irreal. ¿Quieres decir que estás interesado en mí y en que escuche mi radio? Está bien, Señor. Me encanta". Darte cuenta de que Dios está tan cerca y desea involucrarse profundamente en tu vida. Simplemente no le das la oportunidad. Usted dice: "Bueno, Dios nunca me ha hablado". ¿Alguna vez le has pedido que lo haga? ¿Alguna vez le has hecho una pregunta directa y luego has esperado para obtener una respuesta directa?
Ahora tengo que admitir que en realidad no esperaba una respuesta.
Solo me estaba quejando. Pero luego comencé a descubrir que si le hacía preguntas directas a Dios, a menudo obtenía respuestas directas y me di cuenta de que muchas veces, simplemente no lo había hecho, porque no había preguntado. Dios estaba allí, Dios está interesado, Dios quiere trabajar. Él no está en algún lugar remoto del universo.
Eso es lo que Elías se burlaba de esos sacerdotes de Baal acerca de su dios. "Tal vez esté en algún lugar de vacaciones. Tal vez esté jugando al golf. Llora un poco más fuerte". Pero Dios no es remoto ni lejano. Él está vitalmente interesado en ti y en tu vida. Incluso en esas pequeñas cosas que te preocupan. Eres Su hijo. No le gusta verte angustiado. No le gusta verte preocupada o inquieta.
Él quiere acercarse y ayudarte. No pienses en Dios como lejano, intocable, inalcanzable, inaccesible. Como dijo Pablo a los filósofos atenienses, los epicúreos: "Porque en Él vivimos, nos movemos, tenemos nuestro ser". Dios está interesado en nosotros. Dios quiere demostrar Su presencia, Su amor, Su amor por ti. “No tienes porque no pides” ( Santiago 4:2 ). Toma conciencia de la presencia de Dios. Comienza a darte cuenta: "Oye, Dios está aquí, Dios está conmigo".
Entonces Dios demostró aquí de una manera muy poderosa, Su interés, Su presencia, a Josué y al pueblo.
Ahora, habiendo conquistado a estos reyes, realmente en este punto conquistaron a los principales enemigos dentro de la tierra. Las principales conquistas se hicieron de un solo golpe cuando estos reyes salieron en su contra. Así que a partir de ahí, fue casi como salir y limpiar. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Joshua 10:43". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​joshua-10.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La conquista del sur de Canaán
Este capítulo narra la exitosa campaña contra los cinco jefes confederados del S., que se despiertan por la caída de Jericó y Hai y la alianza con Gabaón, y se combinan bajo el liderazgo de Adonizedec de Jerusalén para tomar represalias contra los gabaonitas. Llevando socorro, como si estuviera obligado por el deber, a sus nuevos aliados, Joshua se encuentra con las fuerzas confederadas en Bet-horon. Con ayuda divina, les inflige una derrota señal, captura y mata a los cinco reyes, y sigue su éxito con una rápida reducción de seis fortalezas amorreas en rápida sucesión. Un párrafo final ( Josué 10:40 ) describe el trabajo de conquista hasta ahora, como resumen y completo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Joshua 10:43". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​joshua-10.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Además, esta paz con los gabaonitas solo trajo nuevos ataques contra Israel. Pero ahora todo está claro. Jehová le dice a Josué: "No los temas, porque en tu mano los he entregado". Esto es todo lo que significa el conflicto para quien camina en el Espíritu delante de Dios. Debe haber conflicto, pero el conflicto es sólo victoria. Es el Señor quien ha entregado al enemigo en nuestras manos; nadie puede pararse frente a nosotros.
Todas las cosas son nuestras. El sol se detiene y la luna mantiene su curso, dando testimonio del poder de Dios y del interés que tiene en bendecir a su pueblo. Podemos estar seguros de que, dondequiera que vaya el Espíritu, allí irán las ruedas ( Ezequiel 1:20 ). Josué derrotó a todos sus enemigos, porque Jehová, el Dios de Israel, peleó por Israel.
Esta vez fueron fieles, no hicieron las paces. ¿Qué tenían que hacer los cananeos en la tierra de Jehová? ¿Tiene Satanás algún derecho sobre la tierra prometida? Esta es la luz en la que Josué siempre contempla la tierra de Canaán ( Josué 10:27 ). Pero, después de la victoria, Israel volvió al campamento de Gilgal. Ya hemos explicado lo que significa Gilgal.
Pero el regreso allí de los conquistadores de los reyes cananeos contiene la lección instructiva de que, cualesquiera que sean nuestras victorias y nuestras conquistas, siempre debemos regresar al lugar que nos corresponde ante Dios en la aniquilación del yo; a la aplicación del conocimiento que tenemos de Dios (la resurrección de Cristo habiéndosenos puesto en los lugares celestiales), al juicio y la mortificación de la carne, a la circuncisión espiritual, que es la muerte de la carne por el poder de la resurrección .
Hay un tiempo para actuar y un tiempo para estar quietos, esperando en Dios para que seamos aptos para la acción. La actividad, el poder que nos asiste, el éxito, todo, tiende a alejarnos de Dios, o al menos a dividir la atención de nuestro voluble corazón. Pero el campamento es el punto de partida para la victoria, y el retorno del triunfo por la verdadera fuerza es siempre para Gilgal. No es allí donde el enemigo nos ataca si somos fieles. El ataque estará de nuestro lado, sean cuales sean las maniobras de nuestros adversarios.
Observemos también que, a pesar de los fracasos del pueblo y de Josué, al final todo salió bien. Hubo faltas, y estas faltas recibieron su castigo, como en el caso de Gabaón y de Hai. Pero, siendo el andar del pueblo fiel en lo principal, Dios hizo que todo obrara para bien. Así, la paz con Gabaón condujo a la victoria sobre los reyes que atacaban a ese pueblo. Había motivos para la humillación y el castigo en los detalles de su historia; pero, como un todo, la mano de Dios aparece en él de la manera más manifiesta.
Rara vez damos cada paso de nuestro camino con fe y dependencia de Dios. Hacemos bien en humillarnos a causa de esto. Pero cuando el objeto es el objeto del Señor, Él va delante de nosotros y ordena todas las cosas para el triunfo de Su pueblo en esta guerra santa, que es Su propia guerra. Sólo los fracasos pueden dar sus frutos durante mucho tiempo.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Joshua 10:43". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​joshua-10.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
El campamento a Gilgal. - Una posición central, con Jordania y el territorio conquistado de las dos tribus y media en la retaguardia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Joshua 10:43". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​joshua-10.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
10. La conquista victoriosa
CAPÍTULO 10
1. Adoni-zedec y su confederación ( Josué 10:1 )
2. La guerra ( Josué 10:7 )
3. El milagro ( Josué 10:12 )
4. La victoria ganada ( Josué 10:16 )
5. Los cinco reyes muertos ( Josué 10:22 )
6. Nuevas conquistas ( Josué 10:28 )
El nombre de Jerusalén se menciona aquí por primera vez en la Biblia. (Salem en Génesis 14:18 , generalmente se toma como Jerusalén. Ver Salmo 76:2 Las tablas antiguas dan el nombre como Ur-Salim. Pero el nombre “Jerusalén” se encuentra por primera vez en Josué 10:1 .
) Está en conexión con la guerra, y la próxima vez que encontremos a Jerusalén en llamas ( Jueces 1:8 ). Esto puede tomarse como una profecía de la historia de esa ciudad. Sin embargo, algo mejor está reservado para Jerusalén. Adoni-zedec es aquí el rey de Jerusalén. Su nombre significa "señor de justicia". Representa al rey falso en oposición a Aquel que es el verdadero Rey de Jerusalén, el verdadero Melquisedec, Rey de justicia y Rey de paz.
Es un tipo de anticristo. Debido a que Gabaón se ha ido a Israel, Adoni-zedec forma una alianza, que encabeza como líder. Sus cómplices se dan por su nombre. Damos el significado de sus nombres entre paréntesis, lo que será de gran ayuda en un estudio más profundo de estos tipos. Horam (el ruido de una multitud), rey de Hebrón; Piram (el asno salvaje), rey de Jarmuth; Japhia (que provoca brillo); Rey de Laquis; Debir (un oráculo), rey de Eglon. Esta alianza satánica tenía como objetivo a Gabaón y también a Israel. Y Gabaón pidió ayuda a Josué.
Note que enviaron a Gilgal, el primer campamento de Israel. Josué y el pueblo estaban en Gilgal y desde Gilgal subieron. En Gilgal vieron los monumentos del poder de Dios y, animados por un mensaje directo de Jehová, salieron a la guerra. Bienaventurados somos, si en nuestra guerra espiritual salimos de Gilgal (el lugar del juicio propio y del poder).
Entonces ocurrió el gran milagro de que el sol y la luna se detuvieran. La forma en que este milagro ha sido objeto de burla es conocida por todos. Infieles de todas las generaciones se han burlado de él. Los críticos han seguido, como siempre, de cerca sus pasos. Pero incluso los hombres buenos han encontrado dificultades aquí y han tratado de explicarlo con su sabiduría humana. Una explicación dada es que la palabra hebrea _dum, estar de pie, significa más bien que el sol dejaría de dar su luz.
Sobre esto se hace la declaración, que la orden de Josué era que el sol y la luna debían dejar de dar su luz, y no que debían dejar de continuar su movimiento aparente. Herder en su "Hebraische Poesie" dice:
“Es asombroso que este hermoso pasaje haya sido malinterpretado durante tanto tiempo. Josué atacó a los amorreos temprano en la mañana, y la batalla continuó hasta la noche; es decir, durante un largo día, que pareció prolongarse hasta la noche, para completar la victoria. El sol y la luna fueron testigos de las grandes hazañas de Josué y mantuvieron su curso en medio del cielo hasta que el triunfo fue perfecto. ¿Quién no reconoce esto como poesía, aunque no haya sido citado del Libro de Poemas sobre Héroes? En el lenguaje habitual de los hebreos, tales expresiones no eran ni atrevidas ni inusuales ".
Estos son los intentos del hombre, mediante los cuales intenta explicar lo sobrenatural por lo natural. La ocurrencia es un milagro. Dice que el sol se detuvo. Pero, ¿cómo es eso cuando la ciencia nos dice que el sol no se mueve? Damos la respuesta de Kurtz en su Historia Sagrada, porque es la declaración más concisa que jamás hayamos visto:
“Un vale del Antiguo Testamento por la promesa en Marco 11:23 , 'Cualquiera que diga a este monte: Vete, etc.' es proporcionado por la audaz palabra de fe de Josué con su cumplimiento. Su oración era que la luz del día se prolongara y la oscuridad de la noche se retardara, hasta que hubiera asegurado el objeto por el cual perseguía al enemigo: obtuvo la respuesta que buscaba por el poder milagroso de su fe.
Ninguna investigación sobre los medios naturales que produjeron este efecto sobrenatural puede proporcionar resultados valiosos. El mandamiento de la fe se pronuncia en el sentido que Josué asigna a las palabras; la respuesta divina se da en el sentido en que Dios los entiende. El suceso no proporciona argumentos que sean favorables o desfavorables para ningún sistema particular de astronomía ".
El milagro debe haber aterrorizado a las naciones combatientes, porque adoraban al sol y a la luna.
Las señales en el cielo se mencionan con frecuencia en la Palabra.
Lea y estudie cuidadosamente los siguientes pasajes: 2 Reyes 20:11 ; Isaías 38:8 ; Amós 8:9 ; Isaías 13:10 ; Isaías 60:20 ; Ezequiel 32:7 ; Joel 2:10 ; Joel 2:31 ; Joel 3:15 ; Mateo 24:29 ; Apocalipsis 6:12 ; Apocalipsis 8:12 ; Apocalipsis 9:2 ; Apocalipsis 16:8 .
Cuando la era termine con la batalla de Armagedón y el Señor Jesucristo aparezca por segunda vez con gran poder y gloria, se cumplirán estas señales predichas en algunos de estos pasajes. El sol y la luna se oscurecerán. ¡Qué terror se apoderará de las grandes masas de la cristiandad, que rechazan el milagro y a Cristo! Lea Apocalipsis 6:12 .
¿Qué es el libro de Jasher, mencionado en el versículo 13?
El Libro de Jasher (o, del recto, es decir, Israel) era una colección de cánticos de guerra sagrados, y posiblemente haya formado una continuación, en cierto sentido, del “Libro de las guerras del Señor”. ”( Números 21:14 ; 2 Samuel 1:18 ). La recolección probablemente se inició en el desierto y, en diferentes períodos, recibió adiciones.
El hecho de que ya no exista demuestra su falta de inspiración.
Grandes son las victorias descritas en este capítulo. Vea el versículo 41 en cuanto al territorio que fue cubierto. Desde Cades-barnea hasta Gaza, todo el territorio de Gosén hasta Gabaón. ¿Y por qué? Porque el Señor Dios de Israel peleó por Israel (versículo 42). Si Dios está por nosotros, ¡quién contra nosotros! “Y volvió Josué, y todo Israel con él, al campamento de Gilgal”. Qué maravilloso es regresar después de nuestras victorias a Gilgal, el lugar del juicio propio y la debilidad confesada. ¡Cuán a menudo nuestras victorias y bendiciones son más peligrosas que nuestros fracasos y derrotas!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Joshua 10:43". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​joshua-10.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Esta acción de los gabaonitas para asegurarse su propia seguridad despertó la ira de los reyes confederados y procedieron a actuar contra Gabaón para castigarlo. En su peligro, los hombres de Gabaón apelaron a Josué. Él respondió instantáneamente, porque la reunión de estos reyes creó su oportunidad. Mediante marchas forzadas llegó al lugar de la acción. La derrota de los reyes fue completa y se hizo más terrible por la tormenta de granizo que los azotó mientras huían, matando a más de los que fueron asesinados por las huestes israelitas.
Fue en relación con esta derrota de los cinco reyes que el día se alargó para Josué en respuesta a su oración, el sol y la luna por igual se detuvieron a sus órdenes. Hacer de esta historia una descripción meramente poética de un día no más largo sino más completo de lo habitual es declararlo falso, porque el método de su narración no deja ninguna duda de que el cronista pretendía registrarlo como sobrenatural.
Esta victoria decisiva abrió el camino para nuevos triunfos. Con la habilidad de un verdadero general, Joshua aprovechó su ventaja de inmediato. No tenemos forma de saber cuánto tiempo cubre un período con los eventos registrados. Lo que se revela es el movimiento decidido y victorioso siempre hacia adelante hasta que todo el sur de Canaán estuvo en posesión de Israel.
Rápida y seguramente, el juicio divino caía sobre los pueblos corruptos, y se estaba creando la posibilidad de una nueva era en la historia de la humanidad con la llegada del pueblo elegido a la posesión de la tierra.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Joshua 10:43". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​joshua-10.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y Josué regresó ,. Después de todos estos reyes y sus ciudades habían sido tomadas por él, y no antes; aunque se dice lo mismo,.
Josué 10:15, antes de la historia de esos hechos.
Josué 10:15:
y todo Israel con él al campamento en gilgal ; Donde quedaban el cuerpo de la gente, y dónde estaba el tabernáculo del Señor; y, sin duda, él y Israel con él dieron alabanza pública y acción de gracias allí por las victorias de señales que habían obtenido sobre los cananeos.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Joshua 10:43". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​joshua-10.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Cuando el rey de Jerusalén supo que Hai había caído y que la ciudad aún más poderosa de Gabaón había hecho un tratado con Israel, llamó a otros cuatro reyes para que se unieran a él en un ataque contra Gabaón. Gabaón llamó a Josué para que los defendiera, como pudo haber sido requerido por el tratado hecho con ellos. Josué ordenó al ejército que marchara toda la noche y Dios le aseguró la victoria. A Dios se le da todo el crédito por la victoria sobre los cinco reyes ( Josué 10:1-10 ).
Mientras descendían los casi 800 pies desde la parte superior hasta la parte inferior de Bet-horan, Dios hizo que cayeran grandes granizos y mataran a más enemigos de los que Israel mató a espada ( Josué 10:11 ).
Cuando Josué le pidió a Dios que hiciera que el sol se detuviera, todavía debía ser de mañana, ya que el sol estaba en el este sobre Gabaón y la luna aún no se había puesto por el oeste sobre Ajalón. El pueblo aprovechó la respuesta del Señor a la oración y derrotó a sus enemigos. Los cinco reyes fueron capturados y encerrados en una cueva hasta que regresaron de perseguir a los que huían. En ese momento, los mataron, los colgaron de los árboles y luego los arrojaron a una cueva y los cubrieron con piedras.
El día que regresaron al campamento y los días siguientes, Josué condujo a Israel contra muchas de las ciudades circundantes en la región sur y las conquistó todas porque Dios peleó por ellas ( Josué 10:12-43 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Joshua 10:43". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​joshua-10.html. 2014.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CINCO REYES GUERREAN CONTRA GABAON.
1. Adonisedec—“señor de justicia”, casi sinónimo de Melquisedec, “rey de justicia”. Tales nombres eran títulos comunes de los reyes jebuseos. Jerusalem—El nombre original, “Salem” ( Génesis 14:18; Salmo 76:2), cambiando en el que aquí aparece, el cual significa “posesión pacífica”, o “visión de paz”, en alusión, como algunos creen, a la escena sorprendentemente simbólica ( Génesis 22:14), representada en la montaña donde más tarde fué edificada la ciudad. Los moradores de Gabaón habían hecho paz con los Israelitas, y que estaban entre ellos—es decir, entre los israelitas; que habían hecho alianza con ellos, y reconociendo su superioridad, estaban viviendo en amigable relación con ellos.
2. tuvieron gran temor—El temor inspirado por las rápidas conquistas de los israelitas, había sido aumentado inmensamente por el hecho de que un estado tan populoso y fuerte como Gabaón había creído prudente someterse al poder y a las condiciones de los invasores. como una de las ciudades reales—aunque era república (cap. 9:3), era grande y bien fortificada, como los lugares en donde los reyes del país solían establecer su residencia.
3, 4. Envió pues a decir Adonisedec … Subid a mí, y ayudadme—Se meditaba un ataque combinado contra Gabaón, con miras no sólo de castigar su gente por abandonar la causa nativa, sino también, por medio de su derrota poner una barrera a otros avances de los israelitas. Esta confederación entre los pueblos de las montañas del sur de Palestina fué formada y encabezada por el rey de Jerusalem, porque su territorio fué el más expuesto al peligro, pues Gabaón estaba a sólo nueve y medio kilómetros de distancia, y porque él, evidentemente, gozaba de cierta preeminencia sobre sus vecinos reales.
5. cinco reyes de los Amorrheos—El asiento de esta tribu poderosa y guerrera se comprendía entre los límites de Moab; pero como habían adquirido extensas posesiones al sudoeste del Jordán, su nombre, como poder más dominante, parece haber sido dado a la región en general ( 2 Samuel 21:2), aunque Hebrón era habitada por los hitetos o heveos (cap. 11:19), y Jerusalem por los jebuseos (cap. 15:63).
6-9. JOSUE LA RESCATA.
6-8. los moradores de Gabaón enviaron a decir a Josué—Su petición fué urgente, e irresistible su demanda de protección, sobre la base, no sólo de bondad y simpatía sino de justicia. Al atacar a los cananeos, Josué había recibido de Dios una seguridad general de éxito (cap. 1:5). Pero el conocimiento de tan formidable combinación entre los príncipes del país parece haber llenado su mente de la idea ansiosa y desalentadora de que era un castigo por la alianza ligera e inconsiderada que él había hecho con los gabaonitas. Evidentemente había de haber una lucha de vida o muerte, no sólo para los de Gabaón, sino para los israelitas. En vista de esto, la comunicación divina a Josué fué oportuna y alentadora. Parece que él buscó consejo de parte de Dios y recibió respuesta antes de emprender la expedición.
9. Josué vino a ellos de repente—Esto se explica en la cláusula siguiente, donde se dice que en una marcha forzada, él había cubierto en una noche una distancia de casi 42 kilómetros, la cual, según el paso lento de los ejércitos de Oriente, hubieran sido tres días de jornada. (cap. 9:17).
10, 11. EL SEÑOR PELEA CON ELLOS CON GRANIZO.
10, 11. Jehová los turbó—Hebreo, aterrorizó, confundió a los aliados amorrheos, probablemente por una terrible tormenta de truenos y relámpagos. Así se usa la palabra generalmente ( 1 Samuel 7:10; Salmo 18:13; Salmo 144:6). e hiriólos con gran mortandad en Gabaón—Esto se refiere al ataque de los israelitas contra los sitiadores. Es evidente que había habido una lucha muy reñida en las alturas de Gabaón, porque el día era muy avanzado, antes que el enemigo emprendiera la fuga. siguiólos por el camino que sube a Beth-oron—es decir, Casa de Cavernas, de las cuales todavía existen señales. Había dos aldeas contiguas con este nombre, la de arriba y la de abajo. Beth-horon de arriba estaba más cerca de Gabaón—distante como 16 kilómetros, y a ella se llegaba por una subida gradual pasando por una larga quebrada pendiente. Esta fué la primera etapa de la batalla. Los fugitivos habían cruzado la cumbre de Beth-oron de arriba, y estaban en plena huída por el declive hacia Beth-oron de abajo. El camino entre los lugares es tan tosco y lleno de rocas, que hay una senda hecha por escalones cortados en la roca. (Robinson). Por este paso hacia abajo Josué continuaba su victoriosa persecución del enemigo. Aquí el Señor se interpuso, ayudando a su pueblo por medio de una tormenta, que, habiéndose formado durante el día, se desencadenó con tal furia irresistible, que “muchos más murieron de las piedras del granizo, que los que los hijos de Israel habían muerto a cuchillo”. Las tormentas de granizo en Oriente son espantosas, pues el granizo es tan grande como nueces, y algunas veces como los dos puños; su gran tamaño y la violencia con que caen, los hace muy dañinos a la propiedad, y a veces fatales a la vida. Lo milagroso de esta tormenta que cayó sobre el ejército de los amorrheos, fué la completa salvación de los israelitas de sus efectos destructivos.
12-15. EL SOL Y LA LUNA SE DETIENEN A LA PALABRA DE JOSUE. Entonces Josué habló a Jehová … y dijo en presencia de los Israelitas: Sol, detente … y tú, Luna—El autor, inspirado, rompe aquí el hilo de la historia de esta victoria milagrosa, para introducir una cita de un poema antiguo, en el cual se conmemoran los poderosos hechos de aquel día. El pasaje forma un paréntesis, y contiene una descripción poética de la victoria, que fué ganada milagrosamente por la ayuda de Dios, y es un pasaje del libro de Jasher, es decir, “el justo” o “derecho”—una antología de cánticos nacionales, en honor de los héroes renombrados y eminentemente piadosos. El lenguaje de un poema no debe interpretarse literalmente, y por lo tanto, cuando se personifica al sol y a la luna, como si fuesen seres inteligentes, y se representan como parados, la explicación es que la luz del sol y la luna se prolongó sobrenaturalmente por las mismas leyes de refracción y reflexión que hacen que el sol aparezca sobre el horizonte, cuando en realidad está debajo del horizonte. (Keil, Bush). Gabaón (una colina) estaba ahora a espaldas de los israelitas, y la altura pronto atajaría los rayos del sol poniente. El valle de Ajalón (ciervos) estaba delante de ellos, y tan cerca, que a veces se llamaba “el valle de Gabaón”. ( Isaías 28:21). Parecería, por el v. 14, que la orden de Josué fué en realidad una oración a Dios a favor de la realización de este milagro; y que, aunque las oraciones de los hombres eminentemente buenos, como Moisés, a menudo eran contestadas por Dios, nunca hubo en otra ocasión un despliegue tan asombroso del poder divino a favor de su pueblo, como en respuesta a la oración de Josué. v. 15 es el fin de la cita de Jather; y es necesario tomar nota de esto, como el hecho descrito en ella, está recordado en debido curso, y en las mismas palabras, por el historiador sagrado, v. 43.
16-27. LOS CINCO REYES AHORCADOS. los cinco reyes huyeron, y se escondieron en una cueva en Maceda—El seguimiento continuaba, sin interrupción, hasta Maceda, al pie de la montaña occidental, donde Josué parece haberse detenido con el grueso de sus tropas, mientras un destacamento se despachaba adelante para recorrer el país en busca de los rezagados, de los cuales algunos lograron llegar a las ciudades vecinas. El último acto, tal vez al día siguiente, fué la disposición de los prisioneros, entre los cuales los cinco reyes fueron condenados a la suerte infame de ser muertos ( Deuteronomio 20:16), y sus cadáveres suspendidos en cinco árboles hasta la tarde. poned vuestros pies sobre los pescuezos de aquestos reyes—no como un insulto bárbaro, sino un acto simbólico, expresivo de una victoria completa ( Deuteronomio 33:29; Salmo 110:5; Malaquías 4:3).
28-42. SIETE REYES MAS VENCIDOS. En aquel mismo día tomó Josué a Maceda—En este versículo y los siguientes se relata la rápida sucesión de victorias y de exterminio, que colocó todo el sur de Palestina bajo la mano de Israel. “Todos estos reyes y sus tierras tomó Josué de una vez; porque Jehová el Dios de Israel peleaba por Israel. Y tornóse Josué y todo Israel con él, al campo de Gilgal”.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joshua 10:43". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​joshua-10.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 10Vers. 1-5. CINCO REYES GUERREAN CONTRA GABAON.
1. Adonisedec-“señor de justicia”, casi sinónimo de Melquisedec, “rey de justicia”. Tales nombres eran títulos comunes de los reyes jebuseos. Jerusalem-El nombre original, “Salem” (Gen 14:18; Psa 76:2), cambiando en el que aquí aparece, el cual significa “posesión pacífica”, o “visión de paz”, en alusión, como algunos creen, a la escena sorprendentemente simbólica (Gen 22:14), representada en la montaña donde más tarde fué edificada la ciudad. Los moradores de Gabaón habían hecho paz con los Israelitas, y que estaban entre ellos-es decir, entre los israelitas; que habían hecho alianza con ellos, y reconociendo su superioridad, estaban viviendo en amigable relación con ellos.
2. tuvieron gran temor-El temor inspirado por las rápidas conquistas de los israelitas, había sido aumentado inmensamente por el hecho de que un estado tan populoso y fuerte como Gabaón había creído prudente someterse al poder y a las condiciones de los invasores. como una de las ciudades reales-aunque era república (cap. 9:3), era grande y bien fortificada, como los lugares en donde los reyes del país solían establecer su residencia.
3, 4. Envió pues a decir Adonisedec … Subid a mí, y ayudadme-Se meditaba un ataque combinado contra Gabaón, con miras no sólo de castigar su gente por abandonar la causa nativa, sino también, por medio de su derrota poner una barrera a otros avances de los israelitas. Esta confederación entre los pueblos de las montañas del sur de Palestina fué formada y encabezada por el rey de Jerusalem, porque su territorio fué el más expuesto al peligro, pues Gabaón estaba a sólo nueve y medio kilómetros de distancia, y porque él, evidentemente, gozaba de cierta preeminencia sobre sus vecinos reales.
5. cinco reyes de los Amorrheos-El asiento de esta tribu poderosa y guerrera se comprendía entre los límites de Moab; pero como habían adquirido extensas posesiones al sudoeste del Jordán, su nombre, como poder más dominante, parece haber sido dado a la región en general (2Sa 21:2), aunque Hebrón era habitada por los hitetos o heveos (cap. 11:19), y Jerusalem por los jebuseos (cap. 15:63).
6-9. JOSUE LA RESCATA.
6-8. los moradores de Gabaón enviaron a decir a Josué-Su petición fué urgente, e irresistible su demanda de protección, sobre la base, no sólo de bondad y simpatía sino de justicia. Al atacar a los cananeos, Josué había recibido de Dios una seguridad general de éxito (cap. 1:5). Pero el conocimiento de tan formidable combinación entre los príncipes del país parece haber llenado su mente de la idea ansiosa y desalentadora de que era un castigo por la alianza ligera e inconsiderada que él había hecho con los gabaonitas. Evidentemente había de haber una lucha de vida o muerte, no sólo para los de Gabaón, sino para los israelitas. En vista de esto, la comunicación divina a Josué fué oportuna y alentadora. Parece que él buscó consejo de parte de Dios y recibió respuesta antes de emprender la expedición.
9. Josué vino a ellos de repente-Esto se explica en la cláusula siguiente, donde se dice que en una marcha forzada, él había cubierto en una noche una distancia de casi 42 kilómetros, la cual, según el paso lento de los ejércitos de Oriente, hubieran sido tres días de jornada. (cap. 9:17).
10, 11. EL SEÑOR PELEA CON ELLOS CON GRANIZO.
10, 11. Jehová los turbó-Hebreo, aterrorizó, confundió a los aliados amorrheos, probablemente por una terrible tormenta de truenos y relámpagos. Así se usa la palabra generalmente (1Sa 7:10; Psa 18:13; Psa 144:6). e hiriólos con gran mortandad en Gabaón-Esto se refiere al ataque de los israelitas contra los sitiadores. Es evidente que había habido una lucha muy reñida en las alturas de Gabaón, porque el día era muy avanzado, antes que el enemigo emprendiera la fuga. siguiólos por el camino que sube a Beth-oron-es decir, Casa de Cavernas, de las cuales todavía existen señales. Había dos aldeas contiguas con este nombre, la de arriba y la de abajo. Beth-horon de arriba estaba más cerca de Gabaón-distante como 16 kilómetros, y a ella se llegaba por una subida gradual pasando por una larga quebrada pendiente. Esta fué la primera etapa de la batalla. Los fugitivos habían cruzado la cumbre de Beth-oron de arriba, y estaban en plena huída por el declive hacia Beth-oron de abajo. El camino entre los lugares es tan tosco y lleno de rocas, que hay una senda hecha por escalones cortados en la roca. (Robinson). Por este paso hacia abajo Josué continuaba su victoriosa persecución del enemigo. Aquí el Señor se interpuso, ayudando a su pueblo por medio de una tormenta, que, habiéndose formado durante el día, se desencadenó con tal furia irresistible, que “muchos más murieron de las piedras del granizo, que los que los hijos de Israel habían muerto a cuchillo”. Las tormentas de granizo en Oriente son espantosas, pues el granizo es tan grande como nueces, y algunas veces como los dos puños; su gran tamaño y la violencia con que caen, los hace muy dañinos a la propiedad, y a veces fatales a la vida. Lo milagroso de esta tormenta que cayó sobre el ejército de los amorrheos, fué la completa salvación de los israelitas de sus efectos destructivos.
12-15. EL SOL Y LA LUNA SE DETIENEN A LA PALABRA DE JOSUE. Entonces Josué habló a Jehová … y dijo en presencia de los Israelitas: Sol, detente … y tú, Luna-El autor, inspirado, rompe aquí el hilo de la historia de esta victoria milagrosa, para introducir una cita de un poema antiguo, en el cual se conmemoran los poderosos hechos de aquel día. El pasaje forma un paréntesis, y contiene una descripción poética de la victoria, que fué ganada milagrosamente por la ayuda de Dios, y es un pasaje del libro de Jasher, es decir, “el justo” o “derecho”-una antología de cánticos nacionales, en honor de los héroes renombrados y eminentemente piadosos. El lenguaje de un poema no debe interpretarse literalmente, y por lo tanto, cuando se personifica al sol y a la luna, como si fuesen seres inteligentes, y se representan como parados, la explicación es que la luz del sol y la luna se prolongó sobrenaturalmente por las mismas leyes de refracción y reflexión que hacen que el sol aparezca sobre el horizonte, cuando en realidad está debajo del horizonte. (Keil, Bush). Gabaón (una colina) estaba ahora a espaldas de los israelitas, y la altura pronto atajaría los rayos del sol poniente. El valle de Ajalón (ciervos) estaba delante de ellos, y tan cerca, que a veces se llamaba “el valle de Gabaón”. (Isa 28:21). Parecería, por el v. 14, que la orden de Josué fué en realidad una oración a Dios a favor de la realización de este milagro; y que, aunque las oraciones de los hombres eminentemente buenos, como Moisés, a menudo eran contestadas por Dios, nunca hubo en otra ocasión un despliegue tan asombroso del poder divino a favor de su pueblo, como en respuesta a la oración de Josué. v. 15 es el fin de la cita de Jather; y es necesario tomar nota de esto, como el hecho descrito en ella, está recordado en debido curso, y en las mismas palabras, por el historiador sagrado, v. 43.
16-27. LOS CINCO REYES AHORCADOS. los cinco reyes huyeron, y se escondieron en una cueva en Maceda-El seguimiento continuaba, sin interrupción, hasta Maceda, al pie de la montaña occidental, donde Josué parece haberse detenido con el grueso de sus tropas, mientras un destacamento se despachaba adelante para recorrer el país en busca de los rezagados, de los cuales algunos lograron llegar a las ciudades vecinas. El último acto, tal vez al día siguiente, fué la disposición de los prisioneros, entre los cuales los cinco reyes fueron condenados a la suerte infame de ser muertos (Deu 20:16-17), y sus cadáveres suspendidos en cinco árboles hasta la tarde. poned vuestros pies sobre los pescuezos de aquestos reyes-no como un insulto bárbaro, sino un acto simbólico, expresivo de una victoria completa (Deu 33:29; Psa 110:5; Mal 4:3).
28-42. SIETE REYES MAS VENCIDOS. En aquel mismo día tomó Josué a Maceda-En este versículo y los siguientes se relata la rápida sucesión de victorias y de exterminio, que colocó todo el sur de Palestina bajo la mano de Israel. “Todos estos reyes y sus tierras tomó Josué de una vez; porque Jehová el Dios de Israel peleaba por Israel. Y tornóse Josué y todo Israel con él, al campo de Gilgal”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joshua 10:43". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​joshua-10.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Josué 10:1 . Adonisedec, señor de justicia. Zedec era común en los nombres de los reyes de Jerusalén, como Melquisedec.
Josué 10:11 . Grandes piedras granizan piedras, como en muchas versiones. También lo es Salmo 68:14 . "Cuando el Todopoderoso esparció a los reyes, estaba blanco como la nieve en Salmón". El granizo en Egipto destruyó hombres y ganado. Diodorus Siculus dice que "mientras los persas marchaban para saquear el templo de Delfos, una violenta tormenta de truenos y relámpagos cayó sobre su campamento, que mató a un gran número de hombres". El Sr. Harmer menciona un ejército sarraceno casi cortado en pedazos con hojas de granizo.
Calmet sostiene, pero sin pruebas, que se trataba de piedras reales que cayeron del cielo. Es un hecho plenamente demostrado que los aerolitos o piedras de aire han caído de las nubes, y en innumerables lluvias, en diferentes épocas. Algunas de esas piedras pesan unas pocas onzas; otros de varios pesos, de ciento cincuenta a ciento setenta kilos. El 13 de diciembre de 1795, uno cayó en el parque del Mayor Topham, en Wold Cottage, cerca de Scarborough, que pesaba cincuenta y seis libras.
Esas grandes ærolitas han sido analizadas por los químicos más capaces y se ha encontrado que contienen en 100 partes, 50 de sílice (pedernal) y de 30 a 36 de hierro, aproximadamente la misma proporción que en la gran roca de mineral de hierro primitivo en Taberg en Suecia. Las otras partes son una décima parte de magnesia, con pequeñas proporciones de níquel y azufre.
Por lo tanto, esos ærolitos son, sin duda, verdaderos minerales de hierro. Los que he inspeccionado están irradiados y tienen una apariencia similar a las piritas radiadas que se encuentran en la tiza. Deben haberse formado en las matrices de los estratos subterráneos. Si es así, ¿cómo podrían caer del aire?
Está registrado en nuestros libros de ciencia, y en nuestras enciclopedias, que en el año 1660, una montaña de América del Sur estalló con una explosión tan terrible que cubrió todo el país a una distancia de sesenta millas, con los detritos de veinte centímetros de profundidad. , y algunos fragmentos fueron propulsados a una distancia de noventa, y otros de ciento treinta millas.
Ahora, como no podemos propulsar una bala de cañón más de tres millas, esos fragmentos habiendo alcanzado una gran elevación, deben haber encontrado poca o ninguna obstrucción por la ligereza del aire en las regiones más altas. ¿Por qué, entonces, esos ærolites, y tal vez con mucha ayuda del fluido eléctrico, no hubieran tomado sus vuelos a distancias inexplicables? Su caída a menudo ha ido acompañada de un silbido y brillantes relámpagos; de ahí el nombre de piedras de trueno.
Josué 10:12 . Sol, quédate quieto. Por consiguiente, fue mediodía en Gabaón por espacio de diez o doce horas. La luna, vista desde el valle de Ajalon, a punto de ponerse en el cielo occidental, se demoró para cubrirse bajo el horizonte. Los cielos enteros retrasaron su curso para ver las victorias del Señor; o más bien, la tierra detuvo su movimiento diurno, para prolongar el día en que la sierva del Señor vengaría su pleito.
El kimchi nos da una tradición hebrea, que el sol y la luna permanecieron quietos durante treinta y seis horas. Habiéndose librado la batalla en la víspera del sábado, Josué, temiendo que los hebreos profanaran el sábado, extendió las manos para que el sol detuviera su curso en el sexto día, según la medida del sábado.
Agamenón parece haber sabido todo esto cuando se levantó en el consejo de los reyes griegos y oró: “¡Oh Júpiter, el primero en gloria, siendo supremo, alto gobernante de las tormentas! Oh habitante del cielo, Jove, no dejes que se ponga el sol, ni las tinieblas cubran el mundo silencioso, hasta que derribe las orgullosas torres del anciano Príamo, hasta que con fuego hostil consuma las puertas de la devota Troya. Editar. Macpherson.
Siendo la astronomía uno de los primeros estudios de la humanidad, la doble duración de este día debe haber golpeado y alarmado mucho al mundo. Y como sucedió pocas edades antes del comienzo de la literatura griega, la tradición debe haberlo transmitido a sus poetas e historiadores, quienes, de conformidad con el gusto de la época, vistieron todas las tradiciones de la antigüedad con fábulas curiosas. De ahí que nos encontremos con que Estacio se enteró de ello y supuso que sucedió en la época de la guerra de Tebas, cuando Atreo hizo un banquete inhumano con los hijos de Thyestes.
Otros escritores imaginaban que había sido en los días de Faetón, y Ovidio ha embellecido la fábula contada de él, que lo ocasionó, al haber obtenido permiso para guiar el carro del sol ese día, que de ninguna manera pudo manejar. . Así, los poetas y mitólogos paganos disfrazaron y desfiguraron las insinuaciones que encontraron en los registros antiguos. Atreo fue padre de Agamenón, y vivió sólo una generación antes de la guerra de Troya, y por lo tanto, que el sol se detuviera en los días de Josué no pudo haber sucedido en su tiempo; de modo que Statius, o cualquier otro escritor de quien tomó la indirecta, no era verdadero en su cronología; pero Phaeton vivió mucho antes.
El sol se detuvo en los días de Josué, en el año del mundo 2554. Faetón tenía entonces unos veinticuatro años; y así el tiempo de la vida de Faetón puede sincronizarse con el año en que el sol se detuvo en los días de Josué. La fábula contada de él podría surgir por primera vez a partir de un hecho registrado que sucedió en su juventud, disfrazado y diversificado con las diversas ficciones de los mitólogos sucesivos, hasta que llegó a lo que Ovidio le dejó.
Al recurrir a la historia de China, encontramos hechos históricos relacionados con el tema que tenemos ante nosotros. Los registros muy antiguos de los chinos informan que, durante el reinado de su emperador Yao, el sol no se ponía por espacio de diez días, y temían que el mundo se viera envuelto en una conflagración. Yao, según Martin, fue el séptimo emperador de China, siendo Fohi el primero: y como él calcula, desde el primer año del reinado de Gohi hasta el de Yao, son trescientos ochenta y siete años.
Fohi reinó ciento quince años; después de él Xin-num, ciento cuarenta; Hoang-ti cien, Xaohaon ochenta y cuatro, Chuen-hio setenta y ocho, Cou setenta, y junto a él sucedió a Yao. El primer año del reinado de Fohi en China fue en el año del mundo 1891: cuenta atrás de ahí 587 años, y el primer año de Yao será el año del mundo 2479. Yao reinó noventa años, en el año del mundo 2560.
El año en que el sol se detuvo en los días de Josué, fue en el año del mundo 2554, aproximadamente en el año setenta y cinco del reinado de Yao. Y así lo que está registrado en los anales chinos se sincroniza con el hecho relatado por Joshua. Se dice que los registros chinos informan que el sol no se puso durante diez días; pero sospechamos que nuestros escritores europeos no han encontrado aquí exactamente el significado de los anales chinos, y que la palabra que han traducido como días, quizás más bien signifique un espacio de tiempo poco más de una de nuestras horas.
Si es así, el historiador sagrado y los anales chinos coinciden minuciosamente en su tiempo sobre la duración de este milagro. En Herodoto tenemos un testimonio claro e indiscutible en el mismo sentido. Los sacerdotes de Egipto le mostraron el relato de un largo día. Ver Isaías 38 .
Josué 10:13 . El libro de Jasher. Ver Números 21:14 ; 2 Samuel 1:18 .
Josué 10:40 . Entonces Josué no dejó ninguno, por las razones asignadas en la ley. Levítico 18:24 .
REFLEXIONES.
Cuán gloriosa es la adhesión de tantos testimonios paganos en esta asombrosa interposición del cielo, para vengarse de las siete naciones, cuyas iniquidades fueron completas. Cuán glorioso es el triunfo de Israel sobre todos sus enemigos. Y Dios todavía lucha por su pueblo: también ellos triunfarán, y pondrán sus pies sobre la muerte del último enemigo, como los guerreros hebreos pisotearon a los reyes aliados.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Joshua 10:43". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​joshua-10.html. 1835.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La conquista del sur de Canaán
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joshua 10:43". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​joshua-10.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y Josué volvió, y todo Israel con él, al campamento, a Gilgal, donde todavía tenía su cuartel general, y donde sus soldados podían descansar después de sus arduas hazañas. Dios es grande y maravilloso y tiene entendimiento pasado en sus juicios, pero también en todo momento santo y justo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joshua 10:43". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​joshua-10.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
ISRAEL DERROTA A CINCO REYES
(contra 1 a 10)
La noticia del tratado de Gabaón con Israel alarmó grandemente a otras naciones de la tierra, ya que Gabaón se consideraba prominente e importante, por lo que el rey de Jerusalén tomó la iniciativa al alistar a otros cuatro reyes para atacar a Gabaón (vs.4: 1-4).
Estos enemigos tienen un significado espiritual vital. Jerusalén significa "el fundamento de la paz" y es el centro que Dios se había propuesto para que Israel pusiera Su nombre allí. Pero fue sostenido por Adoni-zedec (v.3) que significa "señor de justicia", así como el engaño satánico se pone en una demostración de justicia para engañar a la gente. "El mismo Satanás se disfraza de ángel de luz. Por tanto, no es extraño si sus ministros se disfrazan de ministros de justicia" ( 2 Corintios 11:14 ).
Satanás está decidido, si puede, a evitar que nos aferremos a la verdad del Centro de reunión, es decir, el entendimiento de que el Señor Jesús mismo es el único Centro alrededor del cual Su pueblo debe reunirse, no un nombre denominacional, no a cierto lugar físico o edificio, sino a Él personalmente, como Él dice, "Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy en medio de ellos" ( Mateo 18:20 ). Qué bueno es si la fe puede desplazar el engaño de Satanás, así como Israel desplazó a Adoni-zedec y tomó posesión de Jerusalén.
Hebrón significa "comunión" o "compañerismo" y su rey, Hoham, significa "confusión corrupta de sonido", porque la comunión del mundo no tiene una paz tranquila y silenciosa como la verdadera comunión con Dios, porque el mundo piensa en la comunión como todas las voces. levantado en confusa discordia. Pedro se sentó con los soldados en el fuego del mundo y su supuesta comunión resultó ser solo confusión para él ( Lucas 22:55 ).
La verdadera comunión se ve en Efesios 3:17 . La fe puede tomar esta ciudad y librarla de la confusión que Satanás ha introducido.
La tercera ciudad armada contra Gabaón fue Jarmuth, que significa "elevación", y su rey, Piram, se define como "el burro salvaje". A la religión falsa le gusta elevarse, pero ¿es conveniente que se ponga un burro salvaje en un lugar elevado? El burro salvaje retrata al hombre en su estado rebelde e independiente, pero Piram tenía el control del lugar elevado. Ese orgullo debe ser derribado. Israel debe desplazar a Piram humillándose, dependiendo de Dios para exaltarlos a su debido tiempo, como lo hace con todo verdadero creyente, dándoles una herencia celestial en Cristo ( Efesios 2:6 ).
La cuarta ciudad, Laquis, significa "caminar como hombres", y el significado de su rey, Jafía, es "resplandeciente, resplandeciente". Otros juzgarán a una persona por la forma en que camina y el caminar de uno es un asunto importante. Pero de nuevo, la religión falsa hace un espectáculo deslumbrante para engañar. El Señor Jesús no hizo esto, pero caminó como un verdadero Hombre entre los hombres, sin ostentación, sin pretensión, pero en perfecta dignidad moral.
Por lo tanto, los creyentes deben desplazar una mera exhibición carnal por un caminar de consistencia humilde, un caminar de fe. "Esto digo, por tanto, y testifico en el Señor, que no andes más como caminan los demás gentiles, en la vanidad de su mente" ( Efesios 4:17 ). De hecho, Efesios, la epístola de los lugares celestiales, pone mucho énfasis en el caminar, porque si realmente apreciamos nuestra posición en los lugares celestiales, esto tendrá un efecto muy real en nuestro caminar terrenal.
La última de estas cinco ciudades es Eglon, que significa "redonda, como una rueda". Su rey era Debir, que significa "hablante" u "oráculo". Eglon representa el gobierno de Dios, que muele lenta pero seguramente, diciéndonos que Dios siempre tendrá la última palabra, porque Cristo es "el Amén". Las personas pueden sentir que se saldrán con la suya y harán todo lo posible en esta dirección, pero la rueda de Dios gira en un círculo completo para traer de vuelta el pasado y enfrentar a las personas con todo lo que esperaban que fuera olvidado.
Por tanto, Eglon describe el campo de la profecía. Cuán gravemente esto ha sido corrompido por falsos "hablantes" que afirman ser el "oráculo" de Dios. Un triste ejemplo de esto se ve en 1 Reyes 22:6 , donde los profetas de Acab le dijeron a Acab que el Señor entregaría a Ramot de Galaad en manos de Acab, una profecía totalmente falsa. Hoy en día, en la iglesia profesante hay muchas interpretaciones falsas de las profecías de las Escrituras, y Debir, "el orador", debería ser completamente desplazado por la fe del pueblo de Dios al declarar fielmente la verdad de la Palabra de Dios en cuanto al futuro.
Bien podría Efesios 6:14 , pues, Efesios 6:14 , ceñidos vuestros lomos con la verdad, Efesios 6:14 con la coraza de justicia".
Cuando estos cinco reyes se unieron para proceder a atacar a Gabaón, Gabaón envió un mensaje a Josué instándolo a que viniera a librarlos de estos reyes (v. 8). Ciertamente fue Dios quien estuvo detrás de todo esto, porque de esta manera Josué pudo lograr la derrota de cinco reyes a la vez. Observemos que ascendieron desde Gilgal , el lugar del juicio propio (v.7). y el Señor le dio su palabra a Josué de que había entregado a los enemigos en manos de Israel, para que nadie pudiera enfrentarse a ellos (v. 8).
Marcharon toda la noche desde Gilgal y de repente, inesperadamente, atacaron a los cinco reyes y sus ejércitos. El enemigo huyó en confusión, porque fue el Señor quien luchó por Israel y un gran número fue masacrado.
INTERVENCIÓN SOBRENATURAL INUSUAL
(contra 11-15)
No le quedó solo a Israel matar al enemigo. El Señor envió una tormenta de granizo sobre ellos, de modo que murieron más por el granizo que por el ejército de Israel (v.11). Apocalipsis 16:21 habla de un gran granizo, cada piedra tiene aproximadamente un talento de peso, ¡que es 129 libras! Se ha informado que los granizos pesan hasta 75 libras cuando cayeron en Arabia hace algunos años.
Pero también, Dios le respondió la palabra de Josué con un milagro asombroso. Fue el Señor quien movió a Josué a hablar como lo hizo en el versículo 12 a la vista de todo Israel: "Sol, detente sobre Gabaón y la luna, en el valle de Ayalón". Esto se hizo para que el sol permaneciera en el cielo durante aproximadamente un día más de lo normal. Qué experiencia para los enemigos de Israel, que estarían esperando que la oscuridad los ocultara de una mayor devastación. Pero la matanza continuó todo ese tiempo, el poder del enemigo fue completamente destruido.
Se informa que un científico de la Universidad de Yale le dijo a otro que había descubierto mediante cálculos científicos que la Tierra había perdido 24 horas en su curso en algún momento de la historia. El otro científico conocía su Biblia y le dijo al primero que comenzara a leer la Biblia y eventualmente encontraría la respuesta a esto. Así lo hizo y llegó a Josué 10:1 .
Pero volvió con el segundo hombre y le dijo que ahora sabía que la Biblia no era verdad porque había calculado que en la época de Josué la tierra había perdido solo 23 horas y 20 minutos. Pensó que Joshua sabía algo de esto y había recurrido al engaño al relatar su experiencia. Sin embargo, se le instruyó a notar que en este momento de Joshua el sol y la luna no se apresuró a bajar por sobre todo un día.
Cuando se le pidió que reanudara la lectura, finalmente llegó a 2 Reyes 20:9 y se asombró al descubrir que Isaías le había dado una señal a Ezequías de que la sombra del reloj de sol regresaría 10 grados. Esto representó los 40 minutos que fueron menos de un día completo. Así se comprobó la veracidad de la Palabra de Dios y el científico se convirtió a Cristo.
Después de la gran victoria sobre los cinco reyes, Josué regresó con Israel a Gilgal. Cuán importante es que hagamos lo mismo cuando el Señor nos ha permitido obtener la victoria. Entonces, necesitamos profundamente el lugar del juicio propio, para alejarnos del orgullo que le gusta gloriarse en nuestros logros.
LOS CINCO REYES EJECUTADOS
(vs.16-27)
Los reyes de las cinco ciudades evidentemente no estaban al frente de la batalla, sino que dirigían las operaciones desde la distancia. Ellos escaparon juntos a una cueva donde esperaban estar escondidos (v.16). Pero habían sido observados y se le dio la noticia a Josué, quien ordenó a sus hombres que rodaran piedras grandes hasta la entrada de la cueva, con los hombres en guardia (vs.17-18).
Estos pocos quedaron mientras Israel continuaba persiguiendo a sus enemigos y destruyéndolos antes de que pudieran entrar en sus ciudades. Por lo tanto, el día extralargo sirvió para permitir una victoria arrolladora, y solo unos pocos escaparon para buscar refugio en ciudades fortificadas (v.20). Sin embargo, cinco de estas ciudades se quedaron sin rey. Ahora se ve que el campamento de Israel está en Maceda, más al oeste y al sur que Gabaón. El ejército de Israel regresó allí, donde los cinco reyes fueron encarcelados en la cueva.
Cuando se quitaron las piedras, los reyes todavía estaban allí. Aunque estaban vivos, no pudieron liberarse. En contraste con esto, el Señor Jesús había muerto y Su cuerpo fue puesto en una cueva con una piedra rodada sobre su boca y soldados protegiéndolo. Pero cuando la piedra fue removida, ¡Su cuerpo no estaba allí!
Cuando sacaron a los cinco reyes, Josué les dijo a los capitanes del ejército de Israel que pusieran sus pies en el cuello de estos reyes (v.24). Porque los orgullosos y tercos reyes del mundo deben ver reducido su obstinado orgullo a la humillación ante el Dios del cielo y de la tierra. Por tanto, Josué les dijo a sus hombres que no temieran, sino que fueran fuertes y valientes, porque el Señor reduciría de la misma manera todo el orgullo de sus enemigos ante ellos (v.
25). Luego, los reyes fueron ejecutados y colgados de cinco árboles hasta el anochecer. Recordemos que estos fueron líderes en la adoración satánica, y cuando llegue el día del juicio de Dios, no habrá perdón a los que se han vendido a Satanás. El sol finalmente se puso en ese largo día, y los cuerpos fueron sacados de los árboles y regresados a la cueva con grandes piedras cubriéndola permanentemente (v.27).
El versículo 28 ahora agrega que "en ese día" (el largo día del que hemos leído) Josué tomó la ciudad de Maceda, destruyendo por completo a su rey y su pueblo. El significado de Makkedah es "inclinar la cabeza". Los cinco reyes orgullosos se habían visto obligados a inclinar la cabeza allí, pero desde el punto de vista de Israel, cuando tomó la ciudad, ¿no es esto significativo el aprender la verdad de inclinar voluntariamente la cabeza ante el gran Dios de la creación?
MÁS CONQUISTAS DE CIUDADES
(contra 29-43)
Estas victorias consiguientes de Josué evidentemente comenzaron el día siguiente al día largo. La segunda ciudad que conquista es Libna, que significa "blancura". La religión falsa se jacta de su pretensión de pureza, pero todo está en la superficie, como tumbas encaladas ( Mateo 23:27 ), con la corrupción de la muerte debajo. Pero la verdadera pureza implica la separación del mal, no se permite la contaminación. Así, en la imagen, conquistamos la ciudad de Libna aprendiendo bien la verdad de la santificación.
a Dios y por lo tanto de todo esto contrario a Él. Los habitantes de Libna también fueron destruidos (v.30). Sin embargo, observemos que ninguna de estas ciudades fue destruida, como Jericó, sino capturada.
De Libna pasaron a Laquis, cuyo nombre hemos señalado que significa "andar como hombres". Su ejército ya había sido derrotado, ahora los habitantes mueren e Israel toma la ciudad (v.32). Un verdadero caminar como hombres que honran a Dios solo puede ser posesión de aquellos que han nacido de nuevo.
Otro rey, Horam, de Gezer, viene en ayuda de Laquis (v.33), Gezer significa "aislado" o "cortado", y Horam "tumido o" hinchado ". Horam, por lo tanto, habla del orgullo hinchado que se gloría en Su independencia (aislamiento). No se habla de la ciudad en sí como tomada por Josué, porque Dios no está buscando un lugar de aislamiento para ninguno de Sus santos, pero Josué sí destruyó a Horam y su pueblo. Sin embargo, leemos en 1 Reyes 9:16 que Faraón, rey de Egipto, tomó Gezer, lo quemó con fuego, mató a los cananeos que habitaban en la ciudad, y luego dio la ciudad a su hija, la esposa de Salomón.
Por lo tanto, parece ser una de las ciudades que no fueron tomadas por Israel, pero indica que todavía hubo casos de aislacionismo independiente en Israel después de haber sometido a sus enemigos. Lo mismo ha sido tristemente cierto de la Iglesia de Dios en su historia.
Luego, Josué luchó contra Eglón (v.34) y tomó la ciudad, destruyendo a sus habitantes. Hemos visto que Eglón, que significa "redondo, como una rueda", significa el gobierno de Dios, que involucra el campo de la profecía. Por tanto, Israel tomó posesión de esto, porque la profecía solo puede poseerse, entenderse y valorarse correctamente por la fe en el Señor Jesús. La fe, por tanto, vence la enemistad de Debir, el rey de Eglón, y posee su ciudad.
Hebrón fue luego atacado y tomado por Israel (vs.36-37) al día siguiente del día extendido. Evidentemente, había ciudades satélites conectadas con Hebrón, y todos los habitantes murieron. Hebrón significa "comunión" y solo aquellos que son de fe tienen derecho a poseer el lugar de verdadera comunión o compañerismo. Satanás hace todo lo posible para mantenernos alejados de esto, pero la fe en el Hijo de Dios vence.
De Hebrón, Josué y su ejército fueron a Debir, siendo el nombre de esta ciudad el mismo que el del rey de Eglón (v. 3), que significa "orador" u "oráculo". Esta ciudad también fue capturada y su rey y sus habitantes asesinados (vs.38-39). Aquellos a quienes Satanás usa eficazmente como oradores de su causa deben ser totalmente expulsados y reemplazados por oradores de Dios. Qué bueno es si sabemos cómo silenciar las afirmaciones de la falsa doctrina por medio de la verdadera doctrina de Cristo. El establecimiento del cristianismo en el mundo en el libro de los Hechos responde a estas grandes victorias de Josué, quien es un tipo de "Cristo en ti".
En esta gran campaña del capítulo 10, Josué conquistó por completo toda la tierra del sur, la región montañosa y la tierra baja, desde Cades Barnea hasta Gaza y todo el país de Gosén (vs.40-41). Todo esto lo tomó de una vez, pero nada podía explicarlo excepto que el Señor Dios luchó por Israel. Este es probablemente el enfrentamiento militar más asombroso y decisivo que jamás haya visto la historia.
Al final de esto, que tomó tan poco tiempo, Josué y todo Israel regresaron al campamento en Gilgal (v.43). La sabiduría militar ciertamente no decidió esto por él, sino la dirección de Dios. La columna vertebral de toda la resistencia de Canaán se había roto, pero en lugar de explotar su ventaja, Josué buscó la presencia de Dios en lugar del juicio propio. Aquí encontraría fuerzas renovadas para la guerra futura.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Joshua 10:43". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​joshua-10.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Los reyes se reúnen contra Dios
Josué 10:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
¿Se acerca el mundo a otra guerra mundial? ¿Lleva esa guerra a la gran guerra de guerras final? Estas y otras preguntas similares están en muchas lenguas en este mismo momento.
Hemos optado por considerar las cosas que tienen que ver con "guerras y rumores de guerras", porque nuestra lección de las Escrituras comienza con una confederación de reyes que se oponen a Josué y los hijos de Israel.
1. ¿Es esta era la era del Príncipe de Paz? Algunos dicen que sí. ¿Qué dice la Palabra de Profecía más segura? Cristo será entronizado como Príncipe de Paz solo cuando sea entronizado como Rey sobre el trono de David. Sí, el tiempo debe llegar y llegará, cuando las naciones convertirán sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas. La nación no hará más guerras contra la nación. Sin embargo, ese día no es ahora.
2. En esta era, las guerras están determinadas. ¿No dijo Cristo, en relación con el fin de esta era y las señales de su venida, "Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todas estas cosas sucedan, pero el fin aún no es. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino "?
En el segundo salmo se escribe una escena del tiempo del fin. Aquí están las palabras: "Se levantaron los reyes de la tierra, y los gobernantes se reunieron en consejo contra el Señor y contra su Ungido, diciendo: Rompamos sus ligaduras y echemos de nosotros sus cuerdas". ¿Entonces que? El que se sienta en los cielos se reirá: el Señor se burlará de ellos ".
3. El mundo entero mientras escribimos (enero de 1937) está temblando sobre un gran volcán, por así decirlo, temiendo el momento en que pueda estallar una erupción. Febrilmente, cada gran potencia mundial está tratando de superar a otras potencias mundiales en la invención de protecciones inexpugnables contra un asalto enemigo, por un lado, mientras que estiran todos los nervios para crear y perfeccionar instrumentos de destrucción, por otro lado, que barrerán a todos los enemigos de de la faz de la tierra.
Muchos predican la paz; todos exteriormente, al menos, luchan por la paz; mientras todos se preparan para la guerra. Las naciones de este día saben que la supremacía en tierra, mar y aire significa su única esperanza de seguridad.
4. El gran cataclismo de la guerra puede retrasarse, pero no puede detenerse por mucho tiempo. Las Escrituras proféticas de Dios se cumplirán al pie de la letra. Esta era pronto verá el caballo rojo de la guerra ( Apocalipsis 6:1 ) saliendo para quitar la paz de la tierra. Lo seguirán el caballo negro del hambre y el caballo pálido de la peste y la muerte.
Después de todo eso, habrá otro jinete. Sale al final de la tribulación, viene montado en un caballo blanco. Su nombre es Rey de reyes y Señor de señores. Tiene otro Nombre, La Palabra de Dios. Él sale a la guerra en justicia. Con el aliento de sus labios destruirá al anticristo.
Levántate, Señor, que la noche ha pasado,
La cosecha de la tierra está madura en pecado;
Los malvados llevan las riendas; comienzan los males;
El mundo pone su corazón en el mal.
Las naciones se juntan y la noche avanza.
Se pusieron juntos, Cristo a la derrota;
Arrojan sus cuerdas, se sueltan y gritan
Contra el Señor y su Ungido:
Los judíos ahora languidecen, mientras suplican por ti,
Sus corazones se cansan; escucha, cuán profundo su suspiro:
"Desciende, oh Señor, nuestros enemigos claman contra nosotros;
Ven, libera a los tuyos, libera a tu pueblo cautivo:
Estalla y brilla, oh sol de justicia,
Baja a tu pueblo escogido para repararlo ".
I. LA PRESENTACIÓN DE GIBEÓN ( Josué 10:1 )
1. La historia de la estrategia de Gibeon. El capítulo 9 de Josué nos cuenta la historia completa de cómo los sutiles gabaonitas descendieron hasta Josué y los príncipes de Israel, vestidos como vagabundos y peregrinos de un país lejano, demandando la paz.
¿Qué impulsó a los gabaonitas a hacer las paces? Habían oído hablar de la destrucción de Jericó y Hai, y se llenaron de temor, no fuera que ellos también fueran destruidos. Hay un lugar legítimo para el miedo.
Cuando los inconversos ven los estragos del pecado a su alrededor y contemplan la ira de un Dios santo, ¿no deberían temer? El que está bajo la Sangre de Cristo, bajo una verdadera señal, no tiene por qué temer. Él es salvo y, al ser salvo, está a salvo de la ira.
El que no crea, será condenado. Seguramente alguien así, con la ira de Dios cayendo sobre él, bien puede temer.
2. Dios no desprecia al corazón humilde y contrito. Y sucedió que cuando los gabaonitas llegaron a Josué postrándose ante Dios y buscando la paz, la encontraron. El que se humilla y busca el rostro del Señor siempre encuentra misericordia.
Recordamos cómo el pobre suplicante, aunque era un gran pecador, que ni siquiera levantaba la cabeza, sino que se golpeaba el pecho diciendo: "Dios, ten misericordia de mí, pecador", descendió a su casa justificado. siete demonios que cayeron a los pies de Jesús, encontraron perdón.
El hombre grande y pequeño que se subió al sicómoro para ver a Jesús, aunque era un gran pecador, fue aceptado por el Señor.
3. Dios pasó por alto la sutileza de los gabaonitas y aceptó sus anhelos internos de paz y seguridad. Detrás del engaño de los hombres de Gabaón, cuando se presentaban falsamente como peregrinos que habían viajado mucho, había un ferviente deseo de liberación que provocó su engaño.
Los gabaonitas estaban dispuestos a convertirse en leñadores y cargadores, si tan solo pudieran estar seguros bajo la sombra del Todopoderoso.
II. ALGUNOS CREEN Y ALGUNOS NO CREEN ( Josué 10:1 )
1. "Algunos creyeron * * y otros no". Aquí hay algo maravilloso. La gente de Jericó y Hai endureció su corazón en incredulidad; otro pueblo, los gabaonitas, humilla su corazón al pedir la paz.
Todo esto fue cierto en los días de Josué, fue cierto en los días de Pablo, es cierto en nuestros días.
No podemos descubrir filosóficamente por qué un hombre no se arrepiente ni cree; mientras que otro hombre, igualmente pecador e igualmente pecador, se arrepentirá, creerá y seguirá su camino gozoso.
En el mismo pueblo, o incluso en la misma casa, uno se salva y el otro se pierde. Para los ojos humanos no parece haber diferencia. Ambos tuvieron las mismas oportunidades, caminaron con la misma luz, escucharon los mismos sermones y vivieron bajo los mismos ambientes: sin embargo, uno se cayó y gritó su estado perdido, mientras que el otro se negó a creer.
2. ¿Se encuentra la razón en la llamada divina? Si es así, no había nada en la actitud de Dios hacia Gabaón que fuera distinto a Su actitud hacia Hai o Jericó. Sabemos que Dios tiene poderes electivos y preordenadores.
Dios no quiere que nadie perezca, sino que todos lleguen al conocimiento de la verdad. El llamado Divino es quien quiera puede venir con énfasis en quien quiera y pueda.
Sobre la puerta de la salvación está escrito: "Por mí, si alguno entrare, será salvo". Sin embargo, uno cree y otro no cree.
De una cosa estamos seguros, Dios no es responsable del rechazo de los hombres. Hay algo en cada individuo que debe cargar con la culpa de su rechazo.
Inste a cada hombre el llamado universal de Dios a ser salvo.
III. LA REBELIÓN DEL CORAZÓN HUMANO CONTRA DIOS ( Josué 10:3 )
1. Esta rebelión es a pesar de la gloria y la gracia de Dios. Los reyes que se reunieron contra Dios en este estudio, tuvieron abundantes pruebas de la grandeza de Dios. Habían oído hablar de sus poderosas obras; de cómo había librado a los hijos de Israel de manos de Faraón, dividiendo el Mar Rojo; habían oído del cruce del Jordán como por tierra seca; habían oído de la caída de Jericó y de Hai; sin embargo, se opusieron a Dios.
El incrédulo, en nuestro tiempo, ha conocido la grandeza y la gloria de Dios. No está cegado a la gracia salvadora del Señor. La Cruz, la resurrección, la ascensión, el Espíritu Santo de Dios es todo conocido por los hombres.
Los no regenerados simplemente están en contra de Dios. Se niegan a escuchar sus palabras y a obedecer su voz. No vendrán a Cristo para tener vida. Ellos no lo aman; no tienen Su Palabra permaneciendo en ellos; no lo reciben.
2. Esta rebelión contra Dios se manifiesta en la guerra contra los que conocen a Dios. El rey de Jerusalén dijo a los demás reyes: "Venid * * para que derrotemos a Gabaón, porque ha hecho la paz con Josué y con los hijos de Israel". El que está en contra de Dios manifestará su ira contra las personas que aman a Dios.
¿No dijo Cristo: "Si el mundo os odia, sabéis que me ha odiado a mí"? Los que somos de la Casa del Señor podemos esperar las mismas persecuciones y el mismo odio que recibe el Amo de la casa.
3. Siempre cuesta seguir a Cristo. ¿Debería haber sido despreciado Gabaón por el único motivo de hacer las paces con Dios? ¿Deberían los pecadores tratar de obligar a otros a ir con ellos al mismo exceso de disturbios contra el Todopoderoso? La paz divina en el corazón puede romper la paz con el mundo. Lo que ganamos con las riquezas de la gracia, podemos perderlo en lo que respecta a las riquezas de esta vida.
IV. UN LLAMADO DE AYUDA ( Josué 10:6 )
1. Una ayuda en el momento de necesidad. Cuánto mejor fue para Gabaón ser combatido por los diferentes reyes, que haber peleado con ellos y contra el Señor.
A Gabaón le parecía que los que estaban contra ella eran tantos más que los que estaban con ella. No podían hacer nada más que pedir ayuda y pedirle a Joshua, que los había salvado, que viniera y luchara por ellos. Y esto hizo Josué, y el Señor peleó contra Gabaón y contra Josué.
También podemos encontrar ayuda en el momento de necesidad. Nuestro Dios no nos dejará solos. No permitirá que seamos derrocados. Él se apoderará de todas las fuerzas del cielo en nuestro nombre, antes de permitir que el enemigo nos consuma.
Cuando David fue perseguido por Absalón y sus ejércitos, buscó al Señor. Con voz exultante hizo eco de los latidos de su alma interior, cuando dijo: "No temeré a diez mil personas, que se han puesto en mi contra".
Pocos hombres de nuestra propia dispensación han sido acosados por enemigos, como lo fue Pablo, el gran misionero del primer siglo. Sin embargo, aquí está lo que escribió Pablo: "Habiendo * * obtenido la ayuda de Dios, continúo hasta el día de hoy".
2. El espíritu de camaradería y compañerismo. Para nosotros es una imagen encantadora ver a Josué e Israel luchando lado a lado con Gabaón. Es una imagen de los conquistadores ayudando a los conquistados; del fuerte apoyando al débil; de los amos socorriendo a los sirvientes y esclavos.
¿No debería ser así? Es el mandato de Dios: "Entonces, nosotros los fuertes debemos llevar las debilidades de los débiles". Está escrito: "Sobrellevad los unos las cargas de los demás y cumplid así la ley de Cristo".
¿Se mantendrán los líderes apartados de los que deben ser dirigidos? ¿Se aislará el sacerdote de su pueblo? ¿Se negarán los grandes, los nobles y los muy honrados a tener compañerismo con la gente de baja condición? El Señor no se comportó así.
V. LA VOZ DE LA VICTORIA ( Josué 10:8 )
1. Luchando bajo la bandera del Señor. Cuán bendecido es saber que Dios está con nosotros en nuestras batallas por la verdad y la justicia. ¿Dónde está el que puede luchar contra Dios y permanecer firme? Nuestro Dios, el Creador de los cielos y la tierra es un Dios de fuerza omnipotente.
2. Luchar bajo la promesa de la victoria. Estas fueron las palabras del Señor a Josué: "No los temas, porque yo los he entregado en tu mano".
Cuando sabemos que nuestro trabajo debe ser coronado por el éxito, es mucho más fácil trabajar. Pelear una batalla perdida es descorazonador; pelear una batalla ganadora es estimulante.
3. Luchando con un brazo vencedor. El Señor le dijo a Josué: "Ninguno de ellos se pondrá delante de ti". Así es como lucha, es así como sirve, a quien se revela el poder del brazo del Señor.
Dios pone su poder sobre nosotros. Él nos hace un Sansón en fuerza, un David en coraje y un Gedeón en perseverancia. No usamos la armadura de Saúl, sino la armadura de Dios. Salimos vestidos con toda la armadura.
4. Luchar más duro por la victoria asegurada. Debido a que a Josué se le había prometido la conquista, no se convirtió, por lo tanto, en un que no hace nada. No dijo: "Si la victoria es mía, yaceremos sobre nuestras lías".
(1) Él y su ejército subieron por el camino escabroso desde Gilgal hacia Gabaón. No fue en carreteras pavimentadas y en automóviles que fueron a la guerra. Fueron a pie, subieron hacia arriba. Los que estamos seguros de la conquista también debemos estar preparados para escalar.
(2) Él y su ejército fueron de noche. A los hombres de Joshua les encantaba dormir, sin embargo, siguieron su camino hacia arriba. Pasaron de noche, envueltos en tinieblas, con los terrores de los pasos inciertos sobre ellos.
El verdadero amor a Cristo nunca espera el día completo. Ese amor que llevó a las mujeres al sepulcro cuando aún estaba oscuro, es el amor que conmueve el corazón del cristiano incluso hasta esta hora.
VI. EL SEÑOR QUE DA LA VICTORIA ( Josué 10:10 )
1. Nuestras victorias son del Señor. Nuestro versículo clave dice: "Y el Señor los confundió delante de Israel". Algunos pueden objetar y afirmar que fue el propio brazo de Israel el que salió victorioso. Concedemos que Israel tuvo una parte; sin embargo, no era Israel aparte de Dios, sino más bien Israel con Dios; o el Señor a través de Israel.
Era cierto ese día, y es cierto ahora. "El poder es de Dios". El pastor, maestro o misionero sale con otro Nombre y con otro poder que el suyo. Si trabajamos solos, trabajamos en vano.
2. Las victorias del Señor son nuestras. He aquí un hecho bendito que Él trabaja para nosotros. Sus conquistas son las nuestras. Nos beneficiamos de todo lo que Él hace; en otras palabras, lo que Él hace, lo hace por nosotros.
¿No ha dicho el Señor: "Todo es tuyo"? No podemos ver con nuestros ojos, ni oír con nuestros oídos nada bueno que no sea para nosotros. Sí, todas las cosas colaboran para nuestro bien, si somos llamados conforme a Su propósito.
3. Es el uno para el otro. El Libro de los Hechos se llama Hechos de los Apóstoles; relata fielmente sus fatigas. Se le puede llamar los Hechos del Espíritu Santo; registra Sus actos. El Libro, en realidad, son los Hechos del "Espíritu Santo y nosotros".
No podemos decir del Espíritu Santo: "Él lo hizo todo", aunque reconocemos que Él es el grande en esta sociedad divina y humana. Tampoco nos atrevemos a decir de nosotros mismos, lo hicimos todo porque si no hubiera habido Espíritu Santo, no hubiéramos logrado nada.
Así que, colocando al Espíritu Santo para siempre primero y reconociendo Su preeminencia eterna, todavía decimos humildemente: "El Espíritu Santo y nosotros". Felices somos de haber sido llamados a la comunión de Aquel tan glorioso y tan poderoso.
VII. EL SOL SE APOYÓ ( Josué 10:12 )
1. En Ajalon llegamos a un lugar donde la infidelidad y el ateísmo se desencadenan. Cuando William Jennings Bryan estaba en el estrado de los testigos en Dayton, en el juicio de Scopes, y el señor Darrow, el conocido abogado criminalista y ateo, lo estaba interrogando, Darrow dijo: "La Biblia dice que Joshua ordenó al sol que se detuviera para ese propósito. de alargar el día, ¿no? ¿Y tú lo crees?
El Sr. Bryan dijo: "Sí" y "Sí, quiero". Todos los disparos cruzados del Sr. Darrow no pudieron cambiar al Sr. Bryan en su fe solemne en la Palabra de Dios.
El cristiano puede que no comprenda o no pueda explicar las maravillas de Dios, pero lo cree. Algún día entenderemos cómo el sol se detuvo en el valle de Ajalon. Algún día entenderemos todas las maravillosas obras de Dios. Ahora vemos a través de un cristal oscuro, luego, cara a cara; ahora conocemos en parte, entonces conoceremos completamente. Ahora que caminamos por fe, entonces la fe será una bendita realidad basada en el conocimiento positivo.
2. Hemos llegado a un lugar donde encontramos una contraparte del sol parado en Ajalon. Ocurrió cuando Cristo salía de Jericó por última vez. Salió de Jericó y se dirigió a Jerusalén, donde estaba a punto de morir en la cruz, y siguió el camino. Mientras iba, un mendigo pobre y ciego gritó: "Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí". Y esto es lo que sucedió ", Jesús se detuvo.
"Fue menos maravilloso que el sol en los cielos se detuviera, mientras Josué e Israel terminaban su conquista de antaño, que que Jesús, en camino a morir, se detuviera ante la llamada de un pobre ciego. En cualquier caso, la Deidad brilla con una luz maravillosa.
3. Negar los milagros es negar a Dios. Es imposible que alguien acepte al Señor y desacredite Su Palabra, Su obra o Su voluntad. Toda la Biblia se sostiene o se derrumba. Si no es confiable en un lugar, ¿qué seguridad tenemos de que es cierto en otro? La verdad es que conocemos maravillas inexplicables tanto en la naturaleza como en la gracia, cada día que pasa. Tengamos fe en Dios.
UNA ILUSTRACIÓN
Los hombres que luchan contra Dios, luchan contra sí mismos, "Y colgaron a Amán en la horca que había preparado para Mardoqueo" ( Ester 7:10 ).
Un panadero que vivía en un pueblo no lejos de Quebec compró su mantequilla a un granjero vecino. Un día sospechó que la masa no tenía el mismo peso y, por lo tanto, decidió estar satisfecho al respecto. Durante varios días pesó la mantequilla y descubrió que los rollos de mantequilla que traía el granjero iban perdiendo peso gradualmente. Esto lo enfureció y ordenó que arrestaran al granjero.
"Supongo que tienes pesas", dijo el juez. "No, señor", respondió el granjero. "¿Cómo entonces te las arreglas para pesar la mantequilla que vendes?" "Eso se explica fácilmente, su señoría", dijo el granjero. "Cuando el panadero comenzó a comprarme su mantequilla, pensé en comprarle mi pan, y es la barra de una libra que he estado usando como peso para la mantequilla que vendo. Si el peso de la mantequilla es incorrecto , él tiene la culpa ". (Horarios de la escuela dominical).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Joshua 10:43". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​joshua-10.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
28-43 Joshua aceleró al tomar estas ciudades. Vea qué gran trabajo se puede hacer en poco tiempo, si seremos diligentes y mejoramos nuestras oportunidades. Dios aquí mostró su odio por las idolatrías y otras abominaciones de las cuales los cananeos habían sido culpables, y nos muestra cuán grande fue la provocación, por la grandeza de la destrucción que les causó. Aquí también se tipificó la destrucción de todos los enemigos del Señor Jesús, quien, habiendo despreciado las riquezas de su gracia, debe sentir por siempre el peso de su ira. El Señor luchó por Israel. No podrían haber obtenido la victoria si Dios no hubiera emprendido la batalla. Conquistamos cuando Dios lucha por nosotros; si él es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros?
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Joshua 10:43". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​joshua-10.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
' Y Josué los hirió desde Cades Barnea, hasta Gaza, y toda la tierra de Gosén hasta Gabaón. Y todos estos reyes, y su tierra, los tomó Josué de una vez, porque YHWH el Dios de Israel peleaba por Israel. Y volvió Josué, y todo Israel con él, al campamento en Gilgal.
Entonces, después de sus victoriosas campañas que cubrieron todo el sur de Canaán, Josué regresó con el ejército a su campamento en Gilgal. Se había hecho mucho para preparar el camino para la conquista. Pero no hubo ocupación permanente. Eso seguiría más tarde. "Todo Israel" regresó al campamento en Gilgal. Dependería de las tribus individuales finalmente capturar y ocupar su propia herencia. Bien pudo haber pensado que había destruido a la mayor parte de la oposición, pero todavía habría muchas personas sobreviviendo a sus ataques, y los pueblos periféricos se mudarían gustosos para ocupar un territorio baldío. Aún quedaría mucho por hacer.
La cuenta tenía un doble propósito. Demostró que YHWH pudo entregar todo el país en sus manos, y mostró que Israel más tarde no tuvo excusa para no tomar posesión completa de él.
"Desde Cades-barnea hasta Gaza". Aquí se describen los límites del país tratado. No significa necesariamente que la propia Gaza (en la costa) fuera tomada. Ver Josué 11:22 . Pero los filisteos probablemente aún no estaban allí, llegando más tarde cuando también comenzó su invasión del territorio ( Josué 13:2 ).
Cades-barnea era un oasis en el Negeb al borde de los desiertos de Paran y Zin. La ciudad de Gosén se menciona en Josué 15:51 , el 'país de Gosén' indica una tierra extensa relacionada con ella. 'Gosén a Gabaón' posiblemente indicaba un área reconocida en las tierras altas delimitada por estas dos ciudades.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Joshua 10:43". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​joshua-10.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Traigo todo esto a un solo punto de vista en aras de la brevedad. Solo sirven para ilustrar la asombrosa victoria de Josué. Pero el gran punto que deseo que el Lector preste atención en esta historia es, la gloriosa victoria de Jesús, sobre todos los enemigos de nuestra salvación, que aquí están representados de la manera más hermosa en tipo y figura. Como Josué destruyó por completo todo y todo lo que pertenecía al enemigo: así nuestro glorioso Josué destruirá eternamente a todos los que se oponen a su salvación consumada.
De ellos se dice muy positivamente que serán castigados con destrucción eterna de la presencia del Señor y de la gloria de su poder, cuando llegue a ser glorificado en sus santos y admirado por todos los que crean. 2 Tesalonicenses 1:9 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Joshua 10:43". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​joshua-10.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
REFLEXIONES
HE AQUÍ, alma mía, en las angustias que sufrieron los gabaonitas, a causa de su alianza con Josué, qué cuadro vivo ofrece de cada alma renovada, en los conflictos en los que seguramente se involucrará, siempre que se la lleve a buscar el compañerismo. con el Padre y con su Hijo Jesucristo. ¿No conozco la verdad de esa escritura por experiencia sincera, que los que vivan piadosamente en Cristo Jesús sufrirán persecución?
¡Oh! feliz experiencia! bendito testimonio! ¡Sea mi alegría sufrir todas las cosas, para poder ganar a Cristo! ¡Queridísimo Jesús! ¡Haz una alianza con mi alma! concédeme un interés en tu pacto, y entonces no temeré, aunque se mueva la tierra, y se traspasen los montes al medio del mar.
Contempla nuevamente, alma mía, con santo gozo al leer este capítulo, las victorias de Josué, y contempla en ellas, la representación de las victorias de tu Josué sobre todo el ejército de enemigos y en la segura posesión de Canaán. ¡Sí! Jesús lo ha conquistado todo. En vano se han unido todas las potencias confederadas. El sol se oscureció con sus triunfos, y la luna se convertirá en sangre al completar su redención.
Las estrellas del cielo caerán, y los poderes del cielo serán sacudidos, en señal de la victoria de Jesús y la conquista de sus redimidos. ¡Oh! ¡Tú querido Redentor, tú Todopoderoso Josué, gran Capitán de mi salvación! Dios tu Padre te ciñó de fuerza para la batalla; y no sólo derribaste todos los principados y potestades, sino que hiciste que tu pueblo pusiera los pies sobre el cuello de sus enemigos.
Condúceme, querido Señor, hacia tus victorias. Con la espada de tu Espíritu, tu santa palabra, y con la armadura de tu salvación, dame gracia para someter a todos los enemigos de corrupción que quedan dentro de mí, así como a los enemigos de afuera; y despiértame más que vencedor por ti, y tu gracia ayudándome; para que se diga de mí como de los ejércitos del cielo: vencieron por la sangre del Cordero y por la palabra de su testimonio, y no amaron sus vidas hasta la muerte.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Joshua 10:43". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​joshua-10.html. 1828.
Comentario Bíblico de Sermón
Josué 10:40
I. El Libro de Josué es parte de la historia de la Iglesia Cristiana. Por extraño que parezca, la obra de Josué en el Antiguo Testamento condujo a la obra del segundo Josué en el Nuevo; El que declaró que Dios es amor fue el Descendiente del que mató a los cinco reyes de los amorreos; el uno fue el precursor del otro, y cada uno en su día estaba actuando, como creía plenamente, bajo la influencia e inspiración del mismo Dios.
II. La esencia de todo el libro, la lección que le enseñaría a un israelita, la lección que debería enseñarnos, es la siguiente: que Dios fue el verdadero Dispensador de los acontecimientos, y que los israelitas triunfaron porque Dios había decidido que triunfarían. .
III. En cuanto al pueblo pagano que los israelitas destruyeron, ¿no es bueno que sepamos que Dios se siente ofendido cuando Su mundo está contaminado por abominables crímenes y maldades? Sabemos que estas personas tenían contaminan la tierra, y los israelitas fuimos designados para barrer de ella. Fue un gran acto de venganza Divina. Los israelitas no podían confundirlo con otra cosa: vieron el pecado castigado, y se les dijo lo más claramente posible que así como los pecadores paganos habían sufrido, también deberían sufrir si abandonaban la ley de Dios.
El Libro de Josué nos enseña que Dios ciertamente gobierna el mundo; que le quita la tierra a uno y se la da a otro; que hace que la iniquidad y la locura del hombre realicen sus grandes designios.
Obispo Harvey Goodwin, Sermones parroquiales, quinta serie, pág. 93.
Referencia: Josué 10:42 . Parker, vol. v., pág. 278.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Joshua 10:43". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​joshua-10.html.
Notas de Referencia de Scofield
a la vez
Comparar ( Josué 11:18).
Como muestra el contexto, el verso ( Josué 10:42) se refiere a diferentes partes de Palestina y diferentes reyes.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Joshua 10:43". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​joshua-10.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Todos estos reyes y su alabanza los tomó Josué a la vez, porque el Señor . .. luchó por Israel.
Soberanía divina
I. Dios tiene el derecho indiscutible de dispensar sus favores a las personas y en las proporciones que le plazca. Como propietario único, es Suyo disponer de él.
1. Bienes mundanos. En consecuencia, uno nace en la opulencia, mientras que otro se acuna en la pobreza. Antes de que existieran, por supuesto, no podían tener reclamos ni deméritos; y por lo tanto, la diferencia en su hijo debe deberse a Su disposición soberana de los eventos.
2. Constitución y salud corporal. Así como la variedad marca todas las demás obras de Dios, aquí sucede que una es naturalmente robusta, otra enfermiza, una tercera deformada, etc. ¿Quién diferencia al fuerte, al bello, etc.? La respuesta se puede encontrar en 2 Samuel 22:30; 2 Samuel 22:35.
3. Cualificaciones mentales. "La inspiración del Todopoderoso da entendimiento". Mucho, es cierto, depende de la aplicación personal. Pero mucho depende de la capacidad natural; dado “a uno cinco talentos, a otro dos, ya otro uno”; y mucho sobre las oportunidades, instructores, etc., que Dios da o niega.
4. Privilegios espirituales. La humanidad pronto comenzó a tener mayores o menores ventajas a este respecto, ya que descendía de familias más o menos santas; y el caso es el mismo hasta el día de hoy. Por ejemplo, los israelitas y los paganos anteriormente; Cristianos y paganos ahora.
II. Dios tiene el mismo derecho a reanudar o transferir sus favores.
1. Hemos visto que, al principio, todo lo que poseemos es gratuito, del propietario original de todos. Tal es el reconocimiento del salmista: "De lo tuyo te he dado".
2. Nadie se convierte en propietario de sus posesiones simplemente porque las haya disfrutado durante mucho tiempo. Toda bendición es un préstamo que se puede reanudar a placer; y en lugar de obtener un derecho manteniéndolo, el poseedor se endeuda cada vez más. La propiedad sigue siendo de Dios ( Salmo 24:1 ; Salmo 24:10 ; Salmo 12:1 .
3. Sobre esta base, tomó Su propia tierra prometida de los cananeos y la transfirió a Israel. Y todavía deja a uno y levanta a otro como le place.
III. Dios puede castigar con justicia toda transgresión voluntaria de sus leyes justas y equitativas. Aquí comentamos:
1. Que Sus criaturas inteligentes y morales sean lo que son se debe a Su soberano placer. Así Eliú ( Job 35:10 ).
2. Por ser tales y capaces de gobernar moralmente, su naturaleza requiere una ley, como prueba de su obediencia y para el ejercicio de sus capacidades; y es Su prerrogativa, quien no es sólo el Señor soberano, sino infinitamente sabio, decir lo que es correcto, promulgar tal ley.
3. Para que la ley sea eficaz es necesario que esté protegida y aplicada mediante sanciones penales. De donde se sigue:
4. Esa verdad requiere, mientras la soberanía lo autoriza, el justo castigo de la desobediencia a Sus mandamientos justos y equitativos.
IV. Al ejecutar sus justos propósitos, Dios puede emplear el albedrío o instrumento que le plazca. Sin duda, Él puede y puede trabajar inmediatamente en cualquier parte de Su creación. Sin embargo, rara vez lo hace. A menudo emplea ángeles, como en el caso de Senaquerib o Herodes. Y muchas veces tormentas, pestilencias, terremotos, etc. Los deístas no se oponen a esto. Sin embargo, dudan de que Dios emplee la espada de Israel; una diferencia meramente en la circunstancia de la instrumentalidad. Dejemos que el tema nos enseñe
1. Reverencia. "Por cuanto no hay nadie como tú, oh Señor", etc. ( Jeremias 10:6 ). La disposición contraria es reprobada ( Romanos 9:20 ) y amenazada ( Isaías 45:9 ).
2. Dependencia. No disfrutamos más ni más de lo que Él nos bendice, y no vivimos más de lo que Él sostiene ( Salmo 90:3,14 ; Salmo 104:27 ).
3. Humildad. "No se gloríe el sabio en su sabiduría", etc. ( Jeremias 9:23 ; 1 Corintios 4:7 ).
4. Gratitud. ¿Quién te distingue? ( Bocetos de sermones. )
Josué volvió, y todo Israel con él, al campamento en Gilgal .
El viejo campamento y el nuevo enemigo
Debe haber sido un gran descanso y un refrigerio para los cansados guerreros venir de vez en cuando a un campamento así. Para ellos sería un día de reposo en medio de sus arduas labores. Desde este lugar, después de cada visita, saldrían con más valentía para asestar golpes más duros contra los cananeos incircuncisos. Y lo mismo ocurre con nosotros en la guerra que libramos contra el enemigo interno y externo. También tenemos nuestro cuartel general, una visita que debería estimularnos incluso más de lo que hicieron los israelitas una visita a Gilgal.
¿Cuál es nuestro Gilgal? La Cruz del Señor Jesucristo. Ese sigue siendo siempre nuestro centro. Deberíamos volver a él en todo momento; no sólo cuando los lleva la derrota, para refugiarse, sino también después de cada victoria, para dar gracias. Así mantendremos la fe y la buena conciencia. Entonces, saliendo de tal cuartel general, tan seguros, tan descansados, tan santificados, tan purificadores, estaremos llenos de un entusiasmo santo y una fuerza invencible, y marcharemos como Israel de victoria en victoria.
Cuando Josué regresó al antiguo cuartel general, se le informó de la reunión de un nuevo enemigo. Este era el ejército más numeroso que se había reunido hasta ahora contra él. Y era el ejército más poderoso, así como el más numeroso, que Josué había encontrado. Por primera vez en esta campaña oímos hablar de la utilización de caballos de guerra y de carros de guerra de hierro que aterrorizaban a la antigua infantería.
Este ejército también está mejor dirigido que cualquier otro que haya salido al campo. Jabin era el comandante en jefe. Uno de sus sucesores se llama rey de Canaán ( Jueces 4:2 ) y, por lo tanto, con toda probabilidad habría sido el jefe de la gran confederación. La palabra "Jabín" no es un nombre, sino un título de los reyes de Hazor, y significa "El Sabio", así como Adoni-zedek significa "Señor de Justicia".
”Por lo tanto, como hemos visto al jefe religioso de los cananeos reuniendo al ejército del sur, aquí vemos al jefe sabio de los cananeos reuniendo al ejército del norte. El sur podría llamarse la coalición del sacerdote; al norte la coalición del sabio. ¡Cuán gráficamente es la experiencia espiritual del cristiano representada por estos conflictos! Tan pronto como un grupo de enemigos es sometido, surge otro.
Aquí no hay descanso. También hay una similitud en el tipo de oposición que tenemos que encontrar. Así como Adoni-zedek se opuso ahora al avance de Israel y ahora Jabin, el avance de la verdad se opone ahora al cristianismo apóstata y ahora a la filosofía pomposa. Como sucede con la Iglesia colectivamente, también ocurre con el individuo. Tarde o temprano puede dejar su cuenta para enfrentarse a estos dos, a menudo en el mismo orden.
Primero viene la superstición, con sus títulos altisonantes, sus genealogías interminables, sus pretensiones imperiosas, su ritual elaborado, su culto a la voluntad sensual, su esclavitud irracional. Se resiste, se supera. Luego viene el racionalismo y grita: “Bien hecho. Has derrotado a estas huestes infernales. Ahora ven con nosotros. Termina el trabajo que tan bien has comenzado. Echa de ti los harapos restantes de superstición.
Sigue la luz de la Razón. Sacude los grilletes restantes y sé libre ". Entonces, el sabio que argumenta así, como Jabin, reunirá una gran cantidad de argumentos imponentes. Con qué rapidez vienen a sus órdenes: del norte, del sur, del este y del oeste, como la arena que está a la orilla del mar en multitud. Y cuando los repasa, cuán imponente es su conjunto. Es un momento crítico para el alma cuando contempla ese imponente conjunto, si no está seguro de que el Señor está de su lado; si no oye, como Josué, las palabras: “No temas a causa de ellos, mañana los entregaré a todos los muertos delante de Israel.
Pero por la fe en la presencia divina y en esta palabra segura, el alma está en un caso triste, y con el corazón tembloroso y las rodillas vacilantes abandonará los lugares altos del campo. ¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí! ¡Cuántos en nuestros días están aturdidos por las huestes de ciencia no santificada! El soldado cristiano no es digno de su nombre si no está preparado con fe sincera en la verdad de Dios para proclamarla con valentía, ya sea que los hombres escuchen o no, para oponerse a todas las brillantes falanges de la falsa filosofía con la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios.
Al observar este nuevo ejército reunido para oponerse a Josué, no podemos sino renovar nuestro asombro por el enamoramiento de los cananeos. ¡Qué pensamiento tan solemne es que los más grandes milagros no conducirán por sí mismos al sometimiento del corazón del hombre! Sin embargo, después de todo, ¿por qué deberíamos maravillarnos de estos cananeos, cuando tenemos mayor motivo de asombro en la incredulidad de muchos a nuestro alrededor? ¿Cuáles fueron todos los milagros de los que estos cananeos conocían en comparación con los que conocemos desde nuestra niñez? ( AB Mackay. ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Joshua 10:43". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​joshua-10.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Ver. 43. Y Josué regresó — a Gilgal — ya sea para refrescarse o para compartir los frutos de sus victorias con los que no habían peleado; o, más particularmente, para rendir gracias a Dios en su santuario. Así terminó gloriosamente (según el cálculo de Usher) el cuadragésimo año desde la salida de Egipto. Moisés lo había comenzado con la conquista de los reinos de Sehón y Og; Josué la terminó con la de una gran parte de la tierra de Canaán.
En medio de esta guerra cesó el maná, y los israelitas comieron del trigo del país; de modo que, como procede a señalar el erudito cronólogo, empezaron a sembrar en otoño, y en consecuencia, también desde ese momento, empezaron a contar sus años sabáticos. Era necesario dividir el país antes de cultivarlo; de modo que el primer año sabático debe haber caído en el séptimo año después de la división entre las tribus.
Nota; (1.) Los juicios de Dios, en tan severa extirpación de esta raza maldita, deberían llevarnos a considerar el fin de los pecadores impenitentes. Los impíos serán trasladados al infierno, y todas las naciones que se olvidan de Dios. (2.) Cuando hayamos completado nuestras victorias sobre los poderes del pecado y Satanás, regresaremos, bajo la conducta de nuestro divino Josué, a nuestro descanso eterno en el campamento de Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Joshua 10:43". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​joshua-10.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XIX.
LA BATALLA DE BETHORON.
Josué 10:1 .
Fuera de la confederación más grande de todos los jefes cananeos contra Josué y su pueblo registrados al comienzo del capítulo 9, un número menor, encabezado por Adonizedec, emprendió la tarea especial de castigar a los gabaonitas, que no solo se habían negado a unirse a la confederación, pero, como se pensaba, se rindió vil y traicioneramente a Josué. Es interesante encontrar al rey de Jerusalén, Adonizedec, con un nombre tan similar al de Melquisedec, rey de Salem, en los días de Abraham.
Sin duda, desde los días de Jerónimo, ha habido algunos que han negado que el Salem de Melquisedec fuera Jerusalén. Pero la gran masa de opinión está a favor de la identidad de los dos lugares. Melquisedec significa Rey de Justicia; Adonizedec, Señor de justicia; en esencia lo mismo. Era un nombre sorprendente para un gobernante, y era notable que se hubiera mantenido durante tanto tiempo, aunque en la época de Adonizedec probablemente se había olvidado su significado.
Jerusalén estaba a cinco millas al sur de Gabaón; las otras cuatro capitales, cuyos jefes se unieron a la expedición, estaban más lejos. Hebrón, a dieciocho millas al sur de Jerusalén, fue memorable en la historia patriarcal como la morada de Abraham y el lugar de sepultura de su familia; Jarmuth, apenas mencionado en la historia posterior, ahora está representado por Yarmuk, a seis millas de Jerusalén; Laquis, del cual tenemos mención frecuente en las Escrituras, probablemente está representado por Um Lakis, a unas quince millas al suroeste de Jerusalén; y Eglon por Ajlan, un poco más al oeste.
Los cinco pequeños reinos abarcaron la mayor parte del territorio conocido posteriormente como la tribu de Judá, y deben haber sido mucho más que un rival para Gabaón. Sus jefes se llaman "los cinco reyes amorreos", pero esto no implica que fueran exclusivamente de la raza amorrea, porque "amorreo", como "cananeo", se usa a menudo genéricamente para designar a todos los habitantes (como en Génesis 15:16 ).
Los cinco jefes estaban tan cerca de Gabaón que era muy natural para ellos emprender esta expedición. Sin duda ellos consideraron que, al hacer un pacto con Josué, los gabaonitas habían fortalecido sus manos y debilitado las de sus oponentes; habían hecho que la resistencia a Josué fuera más difícil para la confederación y, por lo tanto, merecían ser castigados. Volver sus armas contra Gabaón, cuando tenían que lidiar con Josué, fue probablemente un proceder imprudente; pero a sus recursos les parecería una tarea muy fácil.
Gabaón no disfrutó de esa ayuda de un gran Poder invisible que hizo a Josué tan formidable; Poco podían haber imaginado que Josué acudiría en ayuda de sus nuevos aliados y, con la ayuda de Dios, les infligiría una aplastante derrota. "El Señor anula el consejo de las naciones, invalida los designios del pueblo. El consejo del Señor permanece para siempre, los pensamientos de su corazón por todas las generaciones".
El caso fue muy grave para los gabaonitas. Como Gabaón estaba tan cerca de Jerusalén y de las ciudades de los otros confederados, es probable que la aparición del enemigo ante sus muros fuera el primer, o casi el primero, indicio del ataque que se avecinaba. En su extremo, enviaron a Joshua implorando ayuda, y los términos en los que le suplicaron que no perdiera un momento, sino que acudiera a ellos a su máxima velocidad, muestran la urgencia de su peligro.
Apelar a Josué después de su vergonzoso fraude fue una presunción, a menos que, y esto es muy poco probable, el tratado entre ellos hubiera prometido protección contra los enemigos. Si Josué hubiera sido de una naturaleza mezquina, se habría reído entre dientes por su angustia y se habría felicitado de que ahora se desharía de estos gabaonitas sin problemas de su parte. Pero la misma generosidad que se había negado a aprovechar su fraude cuando fue detectado se manifestó en este su momento de necesidad.
Josué acampó en Gilgal, a orillas del Jordán; porque los argumentos que suponen que él estuvo en otro Gilgal no son consistentes con los términos usados en la narración (por ejemplo, Josué 10:9 , "subió de Gilgal toda la noche"). De Gilgal a Gabaón la distancia es de más de veinte millas, y gran parte del camino es empinado y difícil.
Animado por la seguridad de la protección divina y favorecido por la luz de la luna, Josué, mediante un maravilloso acto de valentía y energía, subió de noche, llegó a Gabaón por la mañana y se abalanzó sobre el ejército de los reyes reunidos, posiblemente mientras aún estaba oscuro. , y los desconcertó por completo. Hubiera sido natural que los ejércitos derrotados se dirigieran a Jerusalén, a solo cinco millas de distancia, por el camino del sur, pero Josué había ocupado ese camino o era demasiado difícil para una retirada.
El camino por el cual se retiraron, yendo hacia el oeste desde Gabaón, se describe cuidadosamente. Primero tomaron el camino "que sube a Bethorón". Tan pronto como atravesaron la llanura de Gabaón, ascendieron una suave pendiente que conducía hacia Bethorón la parte superior, luego huyeron por el conocido paso, a través de las dos Bethorones, la parte superior y la inferior, hacia Jarmuth, Laquis y otras ciudades en al pie de las colinas.
En el curso de su descenso los alcanzó una tormenta de granizo, una de esas terribles tormentas que apenas nos parecen creíbles, pero que están abundantemente autenticadas tanto en la antigüedad como en los tiempos modernos, y "los que murieron con granizo eran más que aquellos a quienes los hijos de Israel matado a espada ". Los israelitas, sin duda exhaustos, con su marcha nocturna y sus esfuerzos matutinos, parecen haber sido superados por el ejército volador, y de esta manera haber escapado de la lluvia de granizo.
Cuando los cinco reyes, que habían tenido que volar a pie, llegaron a Maceda, al pie de las montañas, no pudieron ir más lejos y se escondieron en una cueva. Cuando Joshua pasó, se le informó de esto, pero, sin querer detener la persecución de los fugitivos, ordenó que se rodaran piedras grandes hasta la puerta de la cueva, encerrando a los reyes como si estuviera en una prisión, y sin duda dejando un guardia a cargo.
Luego, cuando la persecución se llevó a cabo hasta las mismas puertas de las ciudades amuralladas, regresó a la cueva. Sacaron a los cinco reyes y los jefes del ejército israelita pusieron los pies sobre sus cuellos. Los reyes fueron asesinados y sus cuerpos colgados en árboles hasta la tarde. A partir de entonces, Josué atacó las principales ciudades de los confederados y tomó sucesivamente Maceda, Libna, Laquis, Eglón, Hebrón y Debir.
Nada se dice de su toma de Jerusalén; de hecho, parece de la historia posterior que la fortaleza de Jerusalén en el monte Sión permaneció en manos de los jebuseos hasta la época de David. Muchos de los habitantes pudieron escapar de la destrucción, pero sustancialmente Josué ahora estaba en posesión de toda la división del sur de la tierra, desde el Jordán al este hasta los límites de los filisteos al oeste, y desde Gabaón al norte hasta el norte. desierto en el sur.
Sin embargo, no parece que retuviera la posesión total; mientras estuvo ocupado en otras partes del país, la gente regresó y ocupó sus ciudades. La clemencia de Josué al no destruir a los habitantes resultó ser la fuente de muchos problemas futuros.
En toda la historia posterior del país, la victoria de Gabaón fue considerada, y con justicia, como una de las más memorables que se hayan conocido. Por su rapidez, rapidez y atrevimiento nunca fue eclipsado por ningún evento de este tipo; mientras que la fuerza del ejército confederado, la plenitud de su derrota y el carácter pintoresco de toda la situación proporcionaron constantemente materiales para el asombro y el deleite.
Además, la mano de Dios se había mostrado visible en más de un sentido. La tormenta de granizo que causó tantos estragos fue atribuida a Su mano amiga, pero una muestra mucho más memorable de Su interés y apoyo radica en el milagro que detuvo los movimientos del sol y la luna, a fin de que el victorioso Israel pudiera tener tiempo de terminar su vida. trabajo. Y después de la victoria, la captura de las ciudades fortificadas se volvió relativamente fácil.
El remanente que había escapado no podía tener corazón para defenderlos, Josué debe haber sonreído por el destino de las "ciudades amuralladas hasta el cielo" que habían angustiado tanto a sus hermanos espías cuando subieron a examinar la tierra. Los encontró uno por uno ceder a su ejército, como si su defensa realmente se hubiera apartado de ellos, debió haber sentido con renovada gratitud la fidelidad y la bondad amorosa del Señor, y exhaló fervientemente la oración que ni su fe ni la de su la gente podría fracasar alguna vez hasta que se pusiera fin a toda la campaña.
En algunos aspectos, esta victoria tuvo un significado especial. En primer lugar, tuvo una influencia muy importante en el éxito de toda la empresa; su brusquedad, su plenitud, su múltiple grandeza están admirablemente adaptadas para paralizar al enemigo en otras partes del país y abrir toda la región a Josué. Algunos la han comparado con la batalla de Maratón, no solo por la brusquedad con que se dio el golpe decisivo, sino también por la importancia de los intereses involucrados.
Fue una batalla por la libertad, por la pureza, por la verdadera religión, en oposición a la tiranía, la idolatría y la abominable sensualidad; por todo lo que es saludable en la vida humana, en oposición a todo lo que es corrupto; por todo lo que contribuye al progreso pacífico, en oposición a todo lo que conlleva degradación y miseria. Las perspectivas del mundo entero eran más brillantes después de la victoria de Bethhoron. La relación del cielo con la tierra era más auspiciosa y más prometedora para los días venideros.
¿Hubo algún problema en los arreglos? Israel se había detenido a mitad de camino de las laderas orientales, y las tropas de Adonizedec los habían hecho retroceder; ¿El tira y afloja en la llanura de Gabaón había resultado demasiado para ellos después de su fatigosa marcha nocturna? no había estallado una granizada sobre el enemigo en retirada; si hubiera podido formarse nuevamente al pie occidental de las colinas y detener el avance de Joshua en su persecución, toda la empresa habría tenido un aspecto diferente.
Sin duda, el brazo divino podría haber sido extendido hacia Israel de alguna otra manera; pero lo notable fue que no se requería un modo complementario de lograr el resultado deseado. En cada punto, el éxito de Israel fue completo, y cada obstáculo que el enemigo se le opuso fue barrido por el momento como humo ante el viento.
En el siguiente lugar, las fichas de ayuda divina fueron muy impresionantes. Después de la experiencia que había tenido Josué de las consecuencias de no pedirle a Dios dirección cuando los gabaonitas vinieron por primera vez a él, podemos estar muy seguros de que en la presente ocasión tendría especial cuidado en buscar el consejo divino. Y fue bien recompensado. Porque "el sol se detuvo y la luna se paró, hasta que el pueblo se hubo vengado de sus enemigos.
"No hace falta decir que este milagroso incidente ha dado lugar de principio a fin a una inmensidad de perplejidad y discusión. Se observará que el registro del mismo no viene como parte de la narración, sino como una cita. de un libro preexistente. Concerniente a ese libro sabemos muy poco. De su nombre, Jashar, "El recto", podemos creer que ha sido un registro de hechos memorables de hombres justos.
En su forma era poética, siendo el extracto en el presente caso de esa estructura rítmica que era la marca de la poesía hebrea. La única otra ocasión en la que se menciona es en relación con el cántico compuesto por David, después de la muerte de Saúl y Jonatán ( 2 Samuel 1:18 ). "David" (como dice la Versión Revisada) "les ordenó que enseñaran a los hijos de Israel el cántico del arco; he aquí, está escrito en el libro de Jashar.
"En cuanto al origen y la naturaleza de este libro sólo podemos conjeturar. Puede haber sido un registro público, al que contribuyeron de vez en cuando varios escritores, en condiciones y arreglos que, a esta distancia de tiempo, y bajo la oscuridad del todo el tema, no podemos determinarlo.
Luego, en cuanto al milagro del sol y la luna en reposo. Es bien sabido que este fue uno de los pasajes presentados por la Iglesia de Roma para condenar a Galileo, cuando afirmó que la tierra y la luna giraban alrededor del sol, y que no era el movimiento del sol alrededor de la tierra, sino la rotación de la tierra sobre su propio eje que produjo el cambio de día y noche. Nadie soñaría ahora con hacer uso de este pasaje para tal propósito.
Cualquiera que sea la teoría de la inspiración que los hombres puedan sostener, se admite universalmente que los escritores inspirados usaron el lenguaje popular de la época en asuntos de ciencia y no anticiparon descubrimientos que no se hicieron hasta muchos siglos después. El hecho de que en las Escrituras aparezcan expresiones que no estén de acuerdo con las conclusiones mejor establecidas de la ciencia moderna, ninguna persona inteligente jamás consideraría un argumento contra las Escrituras como los registros inspirados de la voluntad de Dios, diseñados especialmente para revelarnos el camino de la vida. y salvación a través de Jesucristo, y ser una guía infalible para nosotros en todo lo que "el hombre debe creer acerca de Dios, y el deber que Dios requiere del hombre".
Se ha planteado una cuestión mucho más seria en cuanto a si este milagro ocurrió alguna vez o podría haber ocurrido. Para quienes creen en la posibilidad de los milagros, no puede ser un argumento concluyente que no pudo haber ocurrido sin producir consecuencias perjudiciales cuyo final difícilmente puede concebirse. Porque si la rotación de la tierra sobre su eje se detuvo repentinamente, todos los seres humanos en su superficie y todos los objetos sueltos debieron ser arrojados hacia adelante con una violencia prodigiosa; así como, a pequeña escala, en la parada repentina de un carruaje, nos vemos arrojados hacia adelante, habiéndose comunicado el movimiento del carruaje a nuestros cuerpos.
Pero realmente esta es una objeción insignificante; porque seguramente el poder Divino que puede controlar la rotación de la tierra es capaz de obviar abundantemente efectos como estos. Podemos entender la objeción de que Dios, habiendo ajustado todas las fuerzas de la naturaleza, las deja operar por sí mismas de manera uniforme sin perturbaciones ni interferencias; pero difícilmente podemos comprender la razonabilidad de la posición de que si le place modificar milagrosamente un arreglo, es incapaz de ajustar todos los arreglos relativos y hacer que todos conspiren armoniosamente hasta el fin deseado.
¿Pero fue un milagro? La narrativa, tal como la tenemos, implica no solo que lo fue, sino que había algo estupendo y sin precedentes en ella. Viene como parte de ese proceso sobrenatural en el que Dios había estado involucrado desde la liberación de Su pueblo de Egipto, y que continuaría hasta que finalmente se establecieran en la tierra. Naturalmente, se une a la milagrosa división del Jordán y la milagrosa caída de los muros de Jericó.
Debemos recordar que la obra en la que Dios estaba ahora comprometido era de especial importancia y significado espiritual. No estaba simplemente encontrando un hogar para su pueblo del pacto; Estaba haciendo arreglos para promover los más altos intereses de la humanidad; Estaba protegiéndose contra la extinción en la tierra de la luz divina, que es la única que puede guiar al hombre con seguridad a través de la vida que es ahora, y en preparación para lo que está por venir.
Estaba tomando medidas para evitar una ruptura final y fatal de la relación entre Dios y el hombre, e incluso estaba preparando el camino para un desarrollo mucho más completo y glorioso de esa relación, que se vería en la persona de Su Hijo Encarnado, el Josué espiritual, y lo hizo posible para los hombres a través de esa gran obra de propiciación que Él iba a realizar en la cruz. ¿Quién se atreverá a decirle que en una crisis importante en el progreso de los acontecimientos que iban a preparar el camino para esta gran consumación, no era apropiado que el Todopoderoso suspenda por un tiempo incluso las ordenanzas del cielo, a fin de que ¿No podría interrumpirse la jornada de trabajo de tan vastas consecuencias antes de su final triunfal?
Hay comentaristas dignos de gran respeto que han pensado que el hecho de que este incidente se haya notado en forma de una cita del Libro de Jashar disminuye un poco el crédito que se le debe. Parece como si no hubiera formado parte de la narrativa original, sino que hubiera sido insertado por un editor posterior de un libro de poesía, expresado con licencia poética, y quizás de fecha posterior. Están dispuestos a considerar las palabras de Josué, "Sol, quédate quieto en Gabaón; y tú, Luna, en el valle de Ajalón", como una mera expresión de su deseo de que la luz dure lo suficiente como para permitir el trabajo decisivo de el día para ser llevado a una conclusión completa.
Lo ven como similar a la oración de Agamenón ("Ilíada", 2: 412 ss.) De que el sol no se pondría hasta que él hubiera saqueado Troya; y la forma de las palabras que consideran adecuada para la composición poética, como algunas de las expresiones del salmo dieciocho: "Subió humo de su nariz, y fuego de su boca consumido; carbones encendidos por él". También inclinó los cielos y descendió; montó sobre un querubín y voló ".
Pero sea cual sea la concesión que podamos hacer por la licencia poética del habla, es casi imposible no percibir que las palabras tal como están implican un milagro de extraordinaria sublimidad; ni vemos ningún motivo suficiente para resistir la creencia común de que, de cualquier manera que se haya efectuado, hubo una extensión sobrenatural del período de luz, para permitirle a Josué terminar su obra. *
* Parece apenas necesario notar una explicación del fenómeno que se ha hecho últimamente, en el sentido de que fue por la mañana, no la tarde del día, cuando Joshua expresó su deseo. Para evitar que los reyes aliados de Gabaón supieran de su aproximación, deseaba que el sol retrasara su salida por el este, un deseo que se cumplió virtualmente con esa condición oscura y nublada del cielo que precede a una tormenta. El sentido natural de la narración no admite ni esta explicación del tiempo ni el milagro en sí.
Otro rasgo notable en la transacción de este día fue la integridad de la derrota infligida por Josué al enemigo. Esta derrota se prolongó en etapas sucesivas desde la madrugada hasta altas horas de la noche. Primero, estaba la matanza en la llanura de Gabaón. Luego, los estragos producidos por el granizo y por Josué en el ejército en retirada. Luego, la destrucción causó cuando Josué siguió al enemigo a sus ciudades.
Y la obra del día terminó con la ejecución de los cinco reyes. Además, siguió una sucesión de escenas similares en la toma y el saqueo de sus ciudades. Cuando tratamos de darnos cuenta de todo esto en detalle, nos enfrentamos a una terrible escena de sangre y muerte, y posiblemente nos encontremos preguntándonos: ¿Había una partícula de humanidad en Josué que fuera capaz de tal serie de transacciones? Ciertamente Josué fue un gran soldado y un gran soldado religioso, pero en muchos aspectos se parecía a su época.
Tenía muchas de las cualidades de los comandantes orientales, y una de estas cualidades siempre ha sido llevar la matanza al límite máximo que la ocasión lo permite. Su trato con los reyes conquistados también estuvo marcado por la característica barbarie oriental, porque hizo que sus capitanes les pusieran los pies en el cuello, amargando innecesariamente sus últimos momentos, y expuso sus cadáveres a la humillación innecesaria de ser colgado en un árbol.
Pero hay que decirlo, y decirlo con firmeza por Josué, que no hay evidencia de que haya actuado en esta o en otras ocasiones similares para satisfacer los sentimientos personales; no se hizo ni para satisfacer la sed de sangre ni para complacer el orgullo de un conquistador. Josué en todo momento nos da la impresión de un hombre que cumple la voluntad de otro; imponer una sentencia judicial e infligirla rigurosamente al principio para que no haya necesidad de una serie constante de pequeñas ejecuciones después. Este era ciertamente su objetivo; pero el enemigo se mostró más vital de lo que había supuesto.
Y cuando nos volvemos a nosotros mismos y pensamos en lo que podemos aprender de esta transacción, vemos una valiosa aplicación de su método a la guerra espiritual. Dios todavía tiene enemigos, dentro y fuera, con quienes estamos llamados a contender. "Porque no luchamos contra sangre y carne, sino contra principados y potestades, contra los gobernantes de las tinieblas de este mundo, contra la maldad espiritual en las alturas.
"Cuando luchamos con el enemigo dentro de nuestro corazón, la indulgencia es nuestra gran tentación, pero al mismo tiempo nuestra mayor trampa. Lo que necesitamos aquí es valor para matar. Nos contentamos con confesiones y arrepentimientos, pero el enemigo vive, vuelve al ataque, y nos mantiene en perpetua incomodidad. ¡Oh, que en esta batalla nos parezcamos a Josué, con el objetivo de matar al enemigo sin dejar nada que le pertenezca al que respira!
Y en referencia al mundo exterior, la falta de rigor en la guerra sigue siendo nuestro pecado acosador. Jugamos a las misiones; jugamos con la terrible embriaguez y sensualidad que nos rodea; miramos y vemos distritos rurales gradualmente despoblados; y nos retorcemos las manos ante la masa de pobreza, vicio y miseria en nuestras grandes ciudades abarrotadas. ¡Qué raro es que alguien se levante entre nosotros como el general Booth, que se enfrente a los males prevalecientes en toda su magnitud, e incluso intente luchar contra ellos a lo largo de toda la línea! ¿Por qué ese espíritu no debería ser universal en la Iglesia cristiana? ¿Quién puede decir el mal hecho por falta de fe, por languidez, por no querer ser perturbado en nuestra vida tranquila y egoísta, por nuestro temor de despertar contra nosotros el desprecio y la ira del mundo? Si tan solo la Iglesia tuviera más fe y, como fruto de la fe, más valor y más iniciativa, ¡qué ayuda del cielo no le llegaría! Es cierto que ella no vería al enemigo aplastado por granizo, ni al sol en Gabaón, ni a la luna en el valle de Ajalón; pero vería vistas más grandiosas; vería que hombres de poder espiritual se levantaban en sus filas; vería mareas de fuerte influencia espiritual abrumando a sus enemigos.
Jerichos desmantelado, Ai capturado, y los campeones del mal cayendo como Lucifer del cielo para dar paso al Rey de reyes y Señor de señores. Vayamos a la cruz de Jesús para reavivar nuestra fe y reclutar nuestras energías. El Capitán de nuestra salvación no solo ha logrado la salvación para nosotros, sino que nos ha dado un ejemplo bendito del espíritu y la vida de verdaderos guerreros cristianos.
"Al Nombre de Jesús, las legiones de Satanás huyen; Entonces, soldados cristianos, Adelante hacia la victoria. Los cimientos del infierno se estremecen Al grito de alabanza; Hermanos, alcen nuestras voces, ¡Alcen sus himnos!"
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Joshua 10:43". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​joshua-10.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
LA BATALLA DE BETH-HORON Y LA SUBJUGACIÓN DE PALESTINA DEL SUR.
Josué 10:1
Adoni-zedec (cf. Melquisedec en Génesis 14:18). El nombre dado al rey de Jerusalén era lo suficientemente bueno, y sin duda fue una supervivencia de tiempos anteriores y más puros. En los días de Melquisedec el nombre correspondía al personaje. Jerusalén. Hebreo, Jerushalaim, con la usual terminación dual. En general, se suponía que era lo mismo con Salem, o más bien Shalem, la ciudad de la que Melehizedek era rey, y esto se apoya en el hecho de que el nombre de Salem se le da a Jerusalén en Salmo 76:2. Pero de ninguna manera es seguro que este sea el caso. El primero en disputar la identidad de los dos lugares fue San Jerónimo, quien declara que el Salem de Melquisedec estaba a ocho millas de Escitópolis, y que las ruinas del palacio de Melquisedec todavía se podían ver allí (ver también Génesis 33:18). El término Salem, como indicativo de la seguridad y la fortaleza de Jerusalén, podría no ser aplicado de manera antinatural por el salmista; mientras; Por otro lado, la forma dual de Jerusalén parece difícil de explicar en la teoría de la identidad de Jerusalén y Salem. Esta doble forma ha sido una dificultad para los críticos; y el Sr. Grove, en el 'Diccionario de la Biblia', conjetura que puede haber surgido de un intento de torcer la forma fenicia arcaica de acuerdo con el idioma hebreo más moderno, tal como los griegos luego convirtieron el nombre en Hierosolyma, o El santo Solyma. Pero se puede encontrar una explicación más simple en el hecho de que Jerusalén, como muchas otras ciudades, constaba de dos partes, la ciudad superior y la inferior (cf. Jueces 1:8 con Jueces 1:1, Jueces 1:7 y Jueces 1:21, y 2 Samuel 5:6), mientras que en épocas anteriores solo existía la ciudad alta o baja. Los nombres plurales de las ciudades no eran infrecuentes en épocas posteriores, como Athenae y Thebae. El nombre ha sido derivado de diversas maneras. Algunos han pensado que, como también se le llama Jebus ( Josué 18:28; Jueces 19:10), por ser la ciudad principal de los jebusitas, originalmente era Jebus-salem, y por lo tanto por Una corrupción de Jerusalén. Pero esta derivación ahora se ha abandonado, y las opiniones difieren sobre si se deriva de יְרוּשׁ y שָׁלֵם que significa "herencia pacífica" (Ewald, Keil), o de יָרָה y שָׁלֵם "asentamiento pacífico" (Gesenius, Lee). Gesenius objeta a la derivación anterior que requeriría dagesh en el שׁ. Los padres y los teólogos medievales, engañados por Orígenes, lo traducen como "visión de paz". Se alude a esta traducción en los conocidos himnos Urbs beata Sion y O quanta qualia. Orígenes supuso que provenía de ראה. Otra pregunta difícil es cuándo se le dio el nombre, ya que puede haber pocas dudas de que el Libro de Josué fue escrito antes de la época de David. Es posible que el nombre haya sido dado por los propios jebuseos como consecuencia de su posesión segura, a pesar de la subyugación del país circundante por parte de los israelitas. Y cuando David lo aprovechó y lo convirtió en su capital, no sería probable que cambiara un nombre tan adecuado. Los jebuseos, evidentemente por su posición invariable entre las naciones de Canaán, la más insignificante entre ellos, pudieron desafiar al poder israelita mucho después de que su vecino más poderoso hubiera sucumbido. y David, sin duda, eligió la situación de Jerusalén para su capital no solo porque, a diferencia de Hebrón, le permitía habitar entre su propio pueblo sin interrumpir las relaciones con las otras tribus de Israel; pero porque, como una fortaleza de montaña remota de las llanuras de Esdraelon y los Orontes, que eran las grandes carreteras de los reyes egipcio y asirio en sus expediciones militares, le permitiría consolidar su poder y asegurar ese imperio que se convirtió en su de la fuerza de su genio y del favor de Dios. Podemos comentar sobre la probabilidad antecedente del hecho de que el rey de un lugar situado como Jerusalén debería estar a la cabeza de esta liga.
Josué 10:2
Que temían mucho. Joshua ciertamente había obtenido una excelente posición estratégica en el corazón del país; pero no fue esto lo que aparentemente alarmó más a los reyes que constituyeron la confederación, aunque no dejaron de observar eso, como lo demuestran las palabras "y estaban entre ellos". Era el peso y la importancia de Gabaón mismo, y el hecho de que sus habitantes ahora estaban alistados, no del lado de los cananeos, sino en contra de ellos. Como una de las ciudades reales. Observe la minuciosa precisión del historiador. Ningún rey se menciona en la narración en Josué 9:1. Ahora ganamos indirectamente que no tenían ninguno. La Vulgata pierde el punto del historiador al dejar de lado "como" por completo.
Josué 10:3
Hoham rey de Hebrón. Era una poderosa confederación que las tribus fenicias en su desesperación formaron contra Joshua. A su cabeza estaba el rey de Jerusalén, que, por su situación central y su posición casi inexpugnable (ver notas en Josué 15:63), naturalmente podría estar a la cabeza de dicha liga. Luego vino Hebrón, que, por su importancia desde un período temprano ( Génesis 23:2; Génesis 35:27), y la estatura gigantesca de sus habitantes ( Números 13:33; Deuteronomio 1:28; Deuteronomio 2:10, Deuteronomio 2:11; Deuteronomio 9:2), así como sus ciudades hijas (versículo 37), probarían Una formidable adición a la fuerza de los confederados. Bloques colosales de piedra, que dan testimonio de la presencia allí de las razas primitivas de Palestina, todavía se pueden encontrar en el vecindario. Hebrón se encuentra en "la región montañosa de Judea". Su situación ha sido muy admirada, ya que se encuentra a casi 3,000 pies sobre el nivel del Mediterráneo y domina las vistas más extensas de Tierra Santa. Este es uno de los más interesantes en sus reminiscencias de todas las ciudades de Palestina. Aquí Abraham levantó su tienda de campaña, cerca del "roble de Maduro". Aquí estaba el lugar de enterramiento de Abraham y Sara, que ha sido guardado en la memoria por una tradición inquebrantable hasta el día de hoy; y, aunque fuera tierra sagrada para los musulmanes, se abrió al Príncipe de Gales y sus compañeros en 1862. Esta era la herencia de Caleb, y aquí, donde los afectos de cada israelita se centrarían más estrechamente, David fijó su capital hasta obligado a cambiarlo por razones a las que ya nos hemos referido. Hebrón parece haber sido ocupado sucesivamente por varios miembros de la confederación fenicia. Primero se fundó, aprendemos, siete años antes de Zoan en Egipto ( Números 13:22). Cuando nos enteramos por primera vez, está en posesión de Mature the Amorite ( Génesis 13:18; Génesis 14:13). En Génesis 28:1, ha pasado claramente a manos de los hititas, y la mención de los hijos de Het es demasiado expresa para que podamos suponer que el término hitita se usa generalmente para los habitantes de la tierra. En un período mucho más tardío, los cananeos o habitantes de las tierras bajas obtuvieron, curiosamente, la posesión ( Jueces 1:10), y aquí nuevamente el conocimiento exacto del historiador con los nombres de las tribus (ver Jueces 1:4, Jueces 1:21, Jueces 1:26, Jueces 1:35) nos prohíbe suponer que está hablando libremente. Rey pirata de Jarmuth. Jarmuth se menciona en Josué 15:35 y en Nehemías 11:29. Se ha identificado con Yarmuk (véase Robinson, II. Sec. 11, con quien Vandevelde y Conder están de acuerdo), donde se encuentran los restos de muros y cisternas muy antiguas. De su tamaño e importancia en la época de Joshua no sabemos nada. Japhia, rey de Laquis. Al igual que Jarmuth, Laquis estaba en Shephe-lah, o tierras bajas, de Judá, y con frecuencia escuchamos de ello en la historia posterior de los judíos, como en 2 Reyes 14:19; 2 Rey 18:14, 2 Reyes 18:17; 2 Reyes 19:8; también 2 Crónicas 11:9. Ha sido identificado por Von Raumer y Vandevelde, a quienes Keil sigue, con Um Lakis, aunque Robinson lo niega bajo la autoridad de Eusebio y Jerónimo; "pero no por motivos razonables" (Vandevelde). Esto es más claro en que Robinson rechaza la autoridad del Onomasticon en el caso de Eglon. Um Lakis está a solo una hora y cuarto de viaje de Ajlann o Eglon, y esta narración (versículos 31-36) muestra que Eglon estaba en camino de Lachish a Hebrón. Conder, en su 'Manual' y en 'Pal. Fondo de exploración Quart. Paper, 'Jan; 1878, p. 20, sugiere Tell el Hesy, un nombre que él cree que puede "ser una corrupción de Lachlsh". Este es un gran montículo en la carretera principal de Eleutheropolis a Gaza. Es un fuerte argumento para Um Lakis que hay una inmensa cantidad de casos en los que los lugares conservan sus nombres antiguos. El argumento más fuerte para Tell el Hesy es que Laehish era evidentemente un lugar de cierta fuerza. Joshua, leemos (versículo 32), "acampó contra él" (esto se dice solo de La-chish y Eglon), y "lo tomó el segundo día", y resistió con éxito al rey de Asiria. Ahora Tell el Hesy era un "gran montículo" (Conder); pero Um Lakis es descrito por Vandevelde como situado en "un montículo bajo". Debir rey de Eglon. Este, el moderno Ajlan, según las mejores autoridades, estaba en el camino de Eleutheropolis a Gaza, no lejos de Lachish. Allí se encuentran ruinas; pero no tenemos medios para determinar el tamaño y la importancia de la ciudad en la época de Joshua. La LXX; aquí y en otras partes de este capítulo, renderizado por Ὀδολλάμ. En Josué 12:11 leen Ἐγκών. Existe una considerable similitud entre Gimel y Daleth, Mem y Nun en el antiguo carácter hebreo. De esto resultó una lectura diversa sin duda.
Josué 10:4
Sube a mi. La mayoría de estos reyes estaban en las tierras bajas. Por lo tanto, la expresión "Sube" es precisa en la boca del rey de Jerusalén, y fortalece la afirmación de la narrativa de ser considerada auténtica. Para que podamos herir a Gabaón. O, y golpearemos a Gabaón. La conjunción וְ. a menudo, pero no siempre, significa el propósito con el que se hace una cosa. Aquí no hay nada que nos guíe en la decisión de si el pasaje indica el propósito o el resultado. Está en consonancia con toda la historia, y es uno de los toques reales con los que abunda, que el rey de Jerusalén no se atreve a sugerir un ataque contra Joshua. Solo puede aventurarse al asaltar a Gabaón, con menos miedo que los invasores divinamente protegidos, y esperando al menos con esta medida privar a Joshua de formidables aliados. "Cure anima humana Verbo Dei se sociaverit, dubitare non debet, statim se inimicos habituram, et eos, quos ante habuerit amicos, in adversa-rios vertendos" (Orig; Hom. 2 sobre Joshua. Ver también Eclesiastés 2:1; 2 Timoteo 3:12). "Como Satanás, hombres tan malvados, no puede soportar perder ninguna de sus comunidades. Si un converso llega a casa, los ángeles lo reciben con canciones, los demonios lo siguen con alboroto y furia, sus antiguos socios con seorne y obloquie" (Bp. Salón).
Josué 10:6
A Gilgal Ver nota en Josué 9:6. Que habitan en las montañas. Otra vida como el tacto. Los detalles de la confederación no eran completamente conocidos por los gabaonitas. No había habido tiempo para eso. Solo se sabía que la tormenta iba a estallar sobre ellos desde la región montañosa, Jerusalén ( Josué 9:4) era el cuartel general de la expedición. De hecho, como hemos visto, los reyes que formaron la confederación habitaban principalmente las tierras bajas. Nadie podría haber encontrado esta aparente contradicción pero un acuerdo real, sino uno cuya narrativa fue compilada de fuentes auténticas.
Josué 10:7
Joshua ascendió. Keil insiste en el sentido militar aquí, en comparación con el sentido literal, "subió". Él cree en el segundo Gilgal, que estaba en un terreno más alto que el primero (ver Josué 9:6), donde, sin embargo, aprendemos que el segundo Gilgal no estaba tan elevado como Gabaón. Y todos los valientes hombres valientes. Una selección de las tropas más valientes parece estar implicada aquí, por la partícula copulativa. Cf. Génesis 3:16, "Tu dolor y (especialmente en el momento de) tu embarazo".
Josué 10:8
No temáis. La nota clave de la carrera de Joshua, a partir de la carrera de cada soldado de Dios (ver Josué 1:9; Josué 11:6).
Josué 10:9
Repentinamente. En una marcha nocturna, para poder sorprender a los confederados al amanecer del día. Una de las principales características de Joshua como general era la celeridad (ver Josué 11:7). Masius elogia a Joshua por su prudencia y diligencia, y agrega: "Qua arte Julium Caesarem tot victoriis clarum fuisse ne ipse quidem dissimulavit". Y subió. No hay "y" en el original. Corre así: "Toda la noche se fue (o se fue) de Gilgal".
Josué 10:10
Desconcertado. El significado original de la palabra es perturbar, poner en movimiento. Por lo tanto, como aquí, para arrojar a la confusión, poner en camino. Subiendo a Beth-horon. Beth-horon, o la casa del hueco, consistía en dos pueblos. El uno ahora se llama Belt Ur el Foka, o Upper Belt Ur, el otro Belt Ur el Tachta o Lower Beit Ur. Al primero llevó un paso difícil de Gabaón, llamado el ascenso מַעֲלֵה) a Beth-horon. De la primera a la última corría un camino tan rocoso y accidentado que se han dado pasos en la roca para facilitar el descenso. Esta es la "bajada" (מוֹרַד) a Beth-horon, mencionada en el siguiente verso. Entonces 1 Macabeos 3: 16-24. (Cf. Robinson, vol. 3. ver. 9). Hablando de la vista desde Beth-horon, dice: La perspectiva incluía la región montañosa y la llanura hasta donde alcanzaba la vista ... En el lado de la larga colina que bordea el valle en el sur, pudimos percibir un pequeño pueblo en el WSW llamado Yalo. "A Azekah. Ver Josué 15:35; cf. 1 Samuel 17:1. Este lugar es conocido por la historia judía, después de haber sido fortificado por Roboam (), asediado por Nabucodonosor (Jeremias 34:7), lo que demuestra que fue un lugar de cierta importancia. Continuó habitado después del cautiverio ( Nehemías 11:30), y ha Vandevelde lo identificó con Ahbek, un lugar de pie sobre una montaña. Supone que era idéntico al Aphek en Judá ( 1 Samuel 4:1). Pero esto se identificaría mejor con Aphekah ( Josué 15:53). Teniente. Conder lo identifica con un lugar llamado Deir el Aashek, a ocho millas al norte de Shochoh. Pero aparentemente en el 'Manual' ha abandonado esta idea, aunque no hace referencia a este pasaje. Y a Makkedah Una de las ciudades bajas de Judá (ver Josué 15:41). Vandevelde la identifica con Summeil, un lugar donde se encuentran las ruinas de una ciudad muy antigua (ver 1 Samuel 17:28), construido de grandes piedras no cementadas, un signo de gran antigüedad y una gran cueva, como la descrita en 1 Samuel 17:16. Ver Robinson, vol. 2. p. 368, quien no da ninguna pista, sin embargo, de que debe identificarse con Makkedah, ni menciona una cueva. Teniente Conder lo identifica con el actual E1 Moghar (Las Cuevas), a veinticinco millas de Gabaón a lo largo del valle de Ajalón, donde se encuentran varias cuevas, las únicas, aparentemente, en el distrito. Summeil está a una distancia muy larga de Gabaón, y si vamos a identificar esto con Makkedah, que no parece ser motivo para hacerlo, se habría requerido asistencia sobrenatural en más de una forma para una búsqueda tan prolongada durante el mismo día.
Josué 10:11
Grandes piedras del cielo. Calmet se ha tomado muchas molestias para reunir evidencia de lluvias de piedras reales del cielo sobre los enemigos de Israel. Pero la siguiente oración del versículo dice que eran granizo, אַבְנֵי בָרָד. E incluso si no hubiera evidencia suficiente de la caída de granizo lo suficientemente grande como para causar una gran destrucción al hombre y la bestia, podríamos recurrir a la teoría de que se trataba de una tormenta de granizo milagrosa, ya que toda la historia está repleta de intervenciones milagrosas. Pero, de hecho, esto es innecesario. No necesitamos retroceder más allá de la famosa tormenta del 2 de agosto de 1879, por una cuenta de granizos de enorme tamaño que caen a cincuenta millas de Londres. Y en climas tropicales, tormentas aún más destructivas no son infrecuentes. Cada tratado sobre geografía física está lleno de instancias. Masius se refiere a la conocida historia del alivio brindado por una repentina lluvia a Marco Aurelio y su ejército, que sigue a Eusebio en el pensamiento atribuible a las oraciones cristianas, pero que el emperador, en una medalla golpeada en la ocasión, atribuyó a Júpiter Pluvio. (ver Neander, 'Hist. of Christian Church,' vol. 1). También cita los versos de Claudian en una victoria similar de Theodosius:
"O nimium dilecte Deo, éter tibi militat
Et conjurati veniunt ad praelia venti ".
Eran más los que murieron con granizo. Una prueba concluyente, tanto para los israelitas como para sus antagonistas, de que la victoria se debió más al favor de Dios que al poder del hombre, y sugirió la exclamación del salmista: "No a nosotros, Señor, no a nosotros, pero a Tu Nombre da gloria "(Salmo 115:1). Consulte también Deuteronomio 9:4, Deuteronomio 9:5. Quizás valga la pena señalar que las impresoras han modernizado este pasaje. Para más la edición original tiene moe; cf. Shakspeare's 'Lover's Complaint', línea 47: "Se encontraron aún más letras escritas con sangre". "La fe y la verdad no lo harían" (Greene, 'Oda del pastor').
Josué 10:12
Entonces, אָז. Ver Josué 8:30. El período aquí se define más estrictamente mediante la adición de las palabras, "el día en que el Señor entregó a los amorreos antes que a los hijos de Israel". Habló Josué al Señor. La preposición לְ (literalmente, "a") usada aquí, tiene una variedad de significados en hebreo. Se emplea en una frase como "un salmo de David" (literalmente, "a David"), pero el sentido requiere "por". Así que en el Salmo 3: 9 (8 en nuestra versión); Isaías 22:5, etc. Tiene el sentido "a causa de" en Génesis 4:23 (donde se representa "a" en nuestra versión); pero el sentido requiere "a cambio de", "a causa de". Así también en Josué 9:9, donde nuestra versión representa "debido a". En la última parte de este versículo significa "antes" ( seg nota allí). En un pasaje tan disputado como este es necesario recordar la indefinición del original. Aunque la interpretación "al Señor" es natural y obvia, los otros significados no pueden excluirse. La representación más probable es la del texto. Sin embargo, como no se registra después ninguna dirección a Dios, el significado puede ser "por", i. mi; por la inspiración de, o "debido a", i. mi; debido al gran éxito que Dios le había concedido y que deseaba fervientemente completar; o "antes", como si Joshua hablara con conciencia de la presencia y ayuda inmediata de Dios. Para una discusión completa de este notable pasaje, se remite al lector a la Introducción. A los ojos de Israel. לְעֵינֵי, "ante los ojos de". Esto trae la escena vívidamente ante nuestros ojos: la tormenta rodando sobre las montañas, el enemigo en plena retirada y confusión salvaje, el sol saliendo de detrás de las nubes y el líder de los israelitas , a la vista de todas sus tropas, tal vez en la cresta de la eminencia en la que se encuentra Gabaón, o tal vez en Beth-heron superior (ver nota en el versículo 10), pronunciando su sublime apóstrofe a las "dos grandes luces" que Dios tenía dado a la humanidad, para no retirar su presencia hasta que el Señor lo haya "vengado de sus adversarios". La batalla fue corta, pero decisiva. Los israelitas no tenían dudas (versículo 9) sobre el enemigo desprevenido al amanecer del día mientras se preparaban para el ataque a Gabaón. Unas pocas horas habían sido suficientes para ponerlos en la ruta, pero la mayor expedición sería necesaria para completar su destrucción antes de que la oscuridad entrara. De ahí la eyaculación del comandante judío como la dificultad de la tarea que se había impuesto a sí mismo, a saber, de aniquilar por completo a ese vasto anfitrión antes de que la luz fallara, brilló sobre él. Sol, quédate quieto. La forma poética de este pasaje es clara para todos los que tienen un conocimiento mínimo de las leyes de la poesía hebrea. Para el Libro de Jasher, del cual aparentemente es una cita (ver Introducción, Sec. 2). Quédate quieto. Esta no es la representación literal del original. En ningún otro pasaje tiene el verbo דָמַם este sentido. El sentido "quedarse quieto" aquí parece ser una inferencia del versículo 14. La interpretación literal es, "ser tonto". Por lo tanto, en Éxodo 15:16, y en Lamentaciones 2:10, significa ser tonto de asombro o terror. En 1 Samuel 14:9 parece significar, "mantén tu avance" ("tarry", versión autorizada), y la palabra traducida "quedarse quieto" en la última parte del versículo es עמד. Ver también Salmo 4:5 (Heb.), Donde se representa "estar quieto", i. mi; "cállate"; y Job 30:27 y Lamentaciones 2:18. Por lo tanto, no se debe presionar la palabra para que signifique que el curso del sol fue completamente detenido en los cielos. Todo lo que se puede suponer es que no se estableció hasta que la gente se vengó de sus enemigos. El pasaje es evidentemente parte de una canción triunfal, como la grabada en Jueces 5:1; donde en Jueces 5:20 hay un pensamiento muy similar, que nadie piensa interpretar literalmente. Sobre Gabaón. Beth-heron estaba al noroeste de Gabaón. El significado de la frase tal vez sería: "Sol, descansa tú (es decir, no dejes de brillar) en (o sobre) Gabaón". En el valle de Ajalón. El valle del venado, según el hebreo. La palabra para valle es Emek aquí (LXX. Φάραγξ). Ver nota en Josué 8:13. La alerta se convirtió luego en una ciudad levítica (ver Josué 21:24), y estaba en la herencia de Dan ( Josué 19:42). Ver también 1 Samuel 14:31. Se ha identificado con el Yale moderno (Robinson, Vandevelde y Conder) y, por lo tanto, estaba a cuatro horas de viaje hacia el oeste desde Gabaón. Posiblemente estaba cerca del momento de la luna llena, y Joshua pidió la luz de la luna para ayudarlo cuando el sol se había puesto. El hecho mismo de haber llamado a la luna para que lo ayude es un argumento en contra de la interpretación literal del pasaje. La luna podría no haber sido de ayuda para él mientras el sol estuviera en los cielos. Algunos piensan que la luna ya debe haber estado en los cielos, o ¿por qué Joshua debería haberse dirigido a ella? Esta puede haber sido la facilidad, y por lo tanto podría haber conjurado la luna para brindarle su ayuda después de que se hubiera puesto el sol, para cuando habría llegado a Ajalon, una suposición que es bastante consistente con la probabilidad.
Josué 10:13
La luna se quedó. Aquí se usa la palabra עמד, que significa quedarse quieto. Ver también Habacuc 3:11. Pero si vamos a aplicarlo a la luna y no a la luz de la luna, ¿dónde sería el uso de la luna quieta en el valle de Ajalon, cuando estaría baja en el cielo hacia el oeste, e incapaz de rendir? Joshua alguna ayuda? Si consideramos la luz de la luna como tal, no hay una frase más común en poesía y prosa poética que hablar de rayos de luna "descansando" sobre un objeto. La gente. La palabra aquí es גוִי. Ver nota en Josué 5:6. El libro de Jasher. Ver Introducción, Nota 6. Y el sol se detuvo. Aquí se usa la palabra עָמַד del sol. Pero, como antes, se refiere de forma natural a la luz del sol. El sol poniente continuó brillando sobre Gabaón, y en el vecindario, al descender de Beth-heron the Upper, y en toda la región a lo largo de la cual se dispersaron los cananeos fugitivos. No debemos suponer que todo el hostil inquieto huyó en una dirección, y posiblemente en el vecindario de Gabaón quedaban suficientes porciones dispersas del host como para necesitar con urgencia la luz del sol para completar su destrucción. El medio. El hebreo aquí no es la palabra usual para medio. Significa literalmente, la mitad. Sobre un día entero. Literalmente, como un día perfecto. La LXX representa οὐ προσεπορεύετο εἰς ἱυσμάς εἰς τέλος ἡμέρας μιᾶς, y la Vulgata, "Non festinavit occumbere spaceio unius dict". Cuál es el significado preciso de este pasaje es difícil de decir. El lenguaje es muy oscuro. Se ha interpretado generalmente que significa que el sol permaneció en los cielos doce horas más de lo habitual. Pero esta, aunque la más natural, no es la única interpretación del pasaje. No se puede demostrar que las palabras "no se apresuraron a pasar como un día perfecto" tengan este significado. De hecho, es difícil fijarles un significado preciso. Pertenecen más al dominio de la poesía que a la historia, y su lenguaje es el de la hipérbole más que el de la narración exacta de los hechos. En consecuencia, no tenemos derecho a sacar conclusiones sobre ellos, ni a sacar argumentos de ellos. Parece tolerablemente claro que los israelitas difícilmente podrían haber requerido doce horas adicionales para el exterminio completo de sus enemigos.
Josué 10:14
No hubo un día así antes o después. Cf. para esta expresión 2 Reyes 18:5; 2 Rey 23:22, 2 Reyes 23:25.
Josué 10:15
Y Joshua regresó. Al principio, el historiador tenía la intención de completar su narrativa de estas transacciones aquí. Pero parece haber alterado su intención y agregó la ejecución de los cinco reyes y la subyugación de las ciudades restantes del sur de Palestina que se habían adherido a la liga, así como a sus vecinos inmediatos. Luego (versículo 43) repite lo que se había unido aquí. No se afirma (ver Introducción) que el Libro de Josué no pudo haber sido compilado a partir de cuentas que existían anteriormente, aunque se ha tomado una opinión diferente en este comentario. Pero lo que se niega es
(1) que se trataba de una compilación poco inteligente o superficial, y
(2) que podemos, a esta distancia de tiempo, por la simple evidencia del estilo, desintegrar y separar en fragmentos contradictorios las diversas porciones de historias anteriores, que encontramos aquí digeridas en un todo. Algunas copias de la LXX. deja el verso por completo.
Josué 10:16
En una cueva. "En la cueva" según el señalamiento masorético. Entonces la LXX; τὸ σπήλαιον. El Dr. Maclear comenta el número de cuevas en Palestina (ver Génesis 19:30; Jueces 20:47), así como las conocidas cuevas de Adullam y Engedi ( 1 Samuel 22:1, 1 Samuel 24:3), y la cueva en la que cientos de profetas fueron ocultos por Abdías ( 1 Reyes 18:4). También vea la nota en Josué 2:22. Pero teniente. Conder cree que en este vecindario en particular había pocas cuevas. Ver nota sobre Makkedah arriba, Josué 2:10. Para "estos cinco reyes" el original tiene simplemente "cinco reyes". El orden de la narración se ve algo interrumpido por la introducción de la adaptación de Joshua y el relato de la fuga de los cinco reyes. Compara el versículo 11 con el versículo 20.
Josué 10:19
Y quédate, no. El original es más fuerte, y en cuanto a ti, no te quedes quieto. El general activo no debía ser desviado de su propósito de aniquilar al enemigo con la importante noticia de que los jefes de la confederación estaban en sus manos. Toma medidas inmediatas para asegurar a sus personas, pero por el momento dedica toda su fuerza, así como la de su ejército, a la tarea de seguir la ventaja que ha obtenido. Y hiere al último de ellos. Literalmente, "y cola", un verbo denominativo de tailב cola. La LXX representa καταλαβετε τὴν οὐραγίαν. La palabra es rara en hebreo, pero su significado obvio es como el texto. Comp. también la Vulgata, coedita extrema quosque fugientium.
Josué 10:20
Hasta que fueron consumidos. Una expresión que no implica necesariamente la destrucción de cada individuo, sino la aniquilación completa de ellos como un ejército. Solo quedaban unos pocos fugitivos dispersos, que buscaban la protección de las ciudades fortificadas. "Si ca quae per Moysen de tabernaculo vel sacrificiis, et omni illo cultu adumbrabantur, typus ct umbra dicuntur esse ccelestium, sine dubio et bella quae per Jesum geruntur, et regmn et hostium strages, ecelestium rerum umbra et typus esse dicenda aunt, eorum auntaxat bellorum quae Dominus noster Jesús cura suo exercitu et magistratibus id est credentium populis atquo eorum ducibus contra diabolum et ejus angelos praeliatur ". Ciudades cercadas. Éstas eran
(1) amurallado,
(2) coronado con almenas (פִנּוֹת), y
(3) defendido por torres. Vea para más información el artículo en el 'Diccionario de la Biblia' de Smith.
Josué 10:21
Makkedah Porque Joshua, en su persecución resuelta del enemigo, no había olvidado la importante inteligencia que se le había informado sobre los reyes. Lo más probable es que la persecución duró uno o dos días. Después del regreso a Makkedah, la ejecución de los reyes se llevó a cabo con mucha ceremonia (versículo 24), y sus cuerpos colgaron ante todo Israel, no tanto como un memorial de la victoria, como para impresionar a los israelitas con el deber de exterminar sus enemigos, un deber que la historia posterior de las doce tribus muestra que fueron muy propensos a olvidar. Ninguno movió su lengua contra ninguno de los hijos de Israel. Literalmente, no se agudizó contra los hijos de Israel, contra un hombre, su lengua. La construcción hebrea aquí es algo inusual. Houbigant y Maurer suponen que לֵ es un error del copista y que אִישׁ es el sujeto de la oración. Se traducirían como la LXX; "Ningún hombre murmuró con su lengua contra los hijos de Israel". Pero Keil y Rosenmuller prefieren una representación de acuerdo con la de la Versión autorizada, nodo movió (o afiló) su lengua contra los hijos de Israel, no contra un solo hombre de ellos. Y esta es una forma mucho más forzada de expresar el asombro en que se encontraban. Una expresión aún más fuerte se encuentra en Éxodo 11:7; cf. Judith 11:19.
Josué 10:23
El rey de jerusalén. Se mencionan los nombres de los reyes para enfatizar la importancia de la acción registrada en el próximo Terse. La LXX tiene Ὀδολλάμ nuevamente aquí,
Josué 10:24
Lo cual fue con él. Hay una frase hebrea muy inusual aquí. No solo se usa el artículo en lugar del pronombre relativo אֲשֶׁר que ocurre ocasionalmente, como en 1 Crónicas 29:17, sino que la forma del verbo es árabe. Ninguno de los comentaristas da una explicación satisfactoria de este hecho, y tal vez se deba adoptar la sugerencia de Houbigant de que el transcriptor ha duplicado accidentalmente el א que sigue a הָלְכוּ. Kennicott cree que algunos transcriptores árabes le han dado al verbo una forma árabe sin darse cuenta, lo cual es muy improbable. Keil piensa que es una especie de paso intermedio entre la terminación más antigua וּן n y la más moderna en וּ. Pero si es así, es extraño que solo nos encontremos con él dos veces en la Sagrada Escritura. Haverniek lo considera como una forma arcaica. Pon los pies en el cuello de estos reyes. Esta era una práctica oriental más común, como lo demuestran los monumentos asirios y egipcios. Calvino explica la "arrogancia ilimitada" del acto por mandato divino. Pero, como Keil comenta, fue un "acto simbólico, destinado a inspirar a la gente". Ver también Salmo 110:1; 1 Corintios 15:25. El hecho de que esto fue hecho, no por Joshua, sino por los capitanes (קצִין; de קָצָה para cortar), es decir; Los oficiales inferiores del ejército israelita hacen una gran distinción entre esto y la arrogancia habitual de los conquistadores orientales, y marcan la gran superioridad moral de Joshua sobre cualquier otro líder conocido en la historia, ya sea en su propio tiempo o en épocas posteriores. Porque mientras que el acto era generalmente un acto de triunfo arrogante por parte del propio líder, aquí el líder renuncia modestamente a tal superioridad y llama a sus subordinados a asumirla, como una señal de que el pueblo israelita, cuyos representantes eran, debería triunfar sobre todos sus enemigos. El siguiente verso explica la razón de la orden judicial. Para los reyes mismos no se mostraba insolencia, ya que no era más que el símbolo bien conocido y perfectamente entendido de su innegable condición de sujeción en ese momento. Pero, por supuesto, no debemos buscar esa gentileza y humanidad en una época tan lejana, que en la actualidad sería mostrada por un general cristiano, o incluso por la moderación y la clemencia mostradas en la hora de la victoria por un Alejandro, un Escipión, un César, entrenado bajo las máximas de la filosofía latina y griega. Vea una discusión más completa del tema en la Introducción. Orígenes comenta aquí: "Atque utinam Dominus meus Jesus filius Dei mihi istud concedat, et jubeat me pedibus meis conculcare spiritum fornicationis, et caleare super cervices spiritus iracundise et furoris, calcare avaritise daemonem, caicare jactantiam, conterere pedibus superbiae spiritum".
Josué 10:25
No temas, ni te desanimes. Como observa Keil, estas son las palabras que Dios usó para Josué cuando le ordenó que emprendiera su gran tarea. Ver Josué 1:9. De modo que ahora la experiencia de un cristiano en la guerra contra los poderes del mal se imparte como aliento a otro. Vos peleáis. La palabra "vosotros" es enfática. Quizás Joshua transmitiría la idea de que los israelitas no debían atribuir su éxito a su líder, ni a ningún favor divino que descansara sobre él como individuo, sino creer que, mientras sirvieran a Dios fielmente, su presencia sería tanto con ellos como lo fue en ese momento en particular y bajo ese líder en particular.
Josué 10:26
Y los colgó. Este fue también un acto simbólico, destinado a alentar a Israel en su guerra. Todo ese día, hasta su cierre, los cuerpos de los cinco reyes eran visibles para todo el ejército, para recordarles la señal de victoria que Dios les había otorgado. Lo mismo se había hecho en Ai. Ver Josué 8:29.
Josué 10:27
En el momento de la puesta del sol. Ver Deuteronomio 21:23. Josué dio el ejemplo a los israelitas de una estricta observancia de la ley. Y podemos observar que esta ley solo se encuentra en Deuteronomio. En la teoría del "Deuteronomista" tenemos que suponer que el Deuteronomista, con un ojo de lince ante la posibilidad de recomendar las disposiciones que había inventado, y sobre la importancia de representar a Joshua como un observador estricto de ellas, insertó este detalle con Un propósito obvio. Es una maravilla que este sea casi el único precepto "deuteronomista" así enfatizado. Encontramos que se notó anteriormente ( Josué 8:29), y en ambos casos la explicación obvia es que este signo de triunfo causó una gran impresión en quienes lo presenciaron, y que se llevó a cabo en cumplimiento estricto de las promulgaciones ya existe. Por otro lado, como hemos visto, no hay ningún intento en Josué 8:30-6 para enfatizar así la obediencia al comando en Deuteronomio 27:2. Es a partir de detalles minuciosos de este tipo, que escapan al observador superficial, que se establece la autenticidad del Libro de Deuteronomio. Hasta este mismo día. La forma de la expresión aquí es singularmente diferente de la expresión encontrada en otros lugares cuando se debe transmitir el significado sugerido por la Versión Autorizada. Pero para la palabra עַד deberíamos traducir "el mismo día", como en Génesis 7:13, etc. עַד puede ser un deslizamiento de la pluma para עַל que rara vez, si alguna vez, se usa con el tiempo (solo, en todo caso, en Ps 48:15 y Proverbios 25:11), aunque el idioma se encuentra en árabe, en griego (como en ἐπ ἤματι), en alemán (como en auf den Tag) y en inglés, "ese día"; o podemos, con Keil, referirnos nuevamente a Génesis 7:18, y trans. tarde "los arrojaron a la cueva donde se habían escondido, y donde habían colocado grandes piedras hasta ese mismo día". Porque puede haber habido un intervalo de varios días entre el confinamiento de los reyes en la cueva y su muerte a manos de Josué. Ver nota en el versículo 21.
Josué 10:28
Y ese día, es decir; El día de la batalla de Bet-horón. Joshua no solo hirió a sus enemigos "a Makkedah", sino que el encarcelamiento de los reyes en una cueva en Makkedah demostró que en la huida del enemigo, Makkedah, que aunque no se menciona por su nombre entre las ciudades de la confederación, no hubo duda, hasta cierto punto, implicada en ella. Es digno de mención que si bien Libnah, Debir y Makkedah se mencionan entre las ciudades destruidas en esta campaña, aunque no se nombran entre las ciudades de la liga, Jarmuth, por el contrario, aunque es una de las ciudades nombradas, no parece haber sido tomado con el resto. Con el filo de la espada. Literalmente, "a la boca de la espada", por su carácter devorador. Todas las almas Todos los seres humanos. Sin embargo, la prohibición de establecer todo en Jericó no se aplicaba a las otras ciudades (ver nota en Josué 8:26) todos los habitantes, sin distinción, debían ser exterminados.
Josué 10:29
Todo Israel La expresión no debe ser presionada en un sentido literal. "Todo Israel" es simplemente equivalente a "todas sus tropas desechables". Libnah Esto pertenecía a las tierras bajas de Palestina. Ver nota en Josué 9:1; también Josué 15:42. Se convirtió en una ciudad levítica. Se rebeló de Judá en el reinado de Joram ( 2 Reyes 8:22). Parece haber vuelto a su lealtad, ya que encontramos que no está incluido en la conquista de Israel por parte de Salmanasar, mientras que, por otro lado, sufre un asedio entre las ciudades cercadas de Judá ( 2 Reyes 18:13; 2 Reyes 19:8). La causa (ver "Coincidencias no diseñadas contundentes", parte 2:27) de este retorno no está lejos de buscar. Los levitas rechazaron la autoridad de Joram "porque había abandonado al Señor Dios de sus padres" ( 2 Crónicas 21:10, 2 Crónicas 21:11). Probablemente permaneció independiente, ya que no era probable que se hubiera unido a Israel, ya sea por su posición geográfica o principios religiosos, hasta que la adhesión de Joás terminó la conexión entre la casa real de Judá y los descendientes del malvado Acab. Libnah, o la ciudad blanca, ha sido identificada con Tell es Safieh, la Blanche Garde de los cruzados. Ver Stanley, "Sinaí y Palestina", págs. 207, 258. Lieut. Sin embargo, Conder supone que fue Eleutheropolis, ahora Beit Jibrin, y el Capitán Warren cree que lo encontró en Ibna. Vanclevelde sugiere otro sitio más. Pero teniente. La descripción de Conder de la colina en la que se encuentra Tell es Safieh como "un precipicio blanco de muchos cientos de pies", explicaría el nombre de Libnah.
Josué 10:31
Y Joshua pasó. No se da indicación del tiempo en el resto de este capítulo. La campaña fue probablemente un asunto de algunas semanas, aunque ninguna de las ciudades pudo haber resistido por mucho tiempo.
Josué 10:33
Entonces Horam, rey de Gezer. Es notable que, como Gezer yacía fuera de la línea de marcha, Joshua no lo capturó. En consecuencia, a pesar del presunto descuido de nuestro compilador, a quien se le atribuye haber reunido fragmentos de las diversas narrativas de la manera más superficial, se encarga de agregar ( Josué 16:10) que los habitantes de Gezer No fueron expulsados. De la misma manera, con la única excepción de Hebrón, cuyo pueblo debe haber elegido de inmediato a otro rey, omite cuidadosamente la mención del rey en las ciudades que habían perdido a sus reyes en la batalla antes de Gabaón. Véase también la nota sobre el versículo 32. Por lo tanto, un examen cuidadoso de la narrativa pone el cuidado y la precisión de la historia con mucho cuidado ante nosotros. Con respecto a la situación de Gezer, ha sido determinada con precisión por la Sociedad de Exploración de Palestina. M. Ganneau ha descubierto los límites levíticos, con inscripciones griegas y hebreas, que significan el límite de Gezer. Tell el Jezer fue identificado por primera vez por M. Ganneau con Gezer. Continuando con sus investigaciones, encontró en una losa de roca casi horizontal y de casi dos pulgadas de largo una inscripción bilingüe, en griego y hebreo, que significa el límite de Gezer (תהם גזר). Dado que la inscripción es griega y talmúdica en su carácter (la palabra תהום no tiene el significado de "límite" en las Escrituras hebreas), a pesar de la forma temprana de las letras, debe pertenecer a un período largo posterior al cautiverio babilónico . M. Ganneau sugiere el período macabeo. (Ver más abajo) Pero es, sin duda, el resultado de una nueva medición de acuerdo con las reglas establecidas en Números 35:5. Algunos han supuesto que lo anterior fue diseñado para fijar el límite del viaje del día de reposo. Pero es más probable que sirviera como límite entre el territorio levítico y el tribal, más especialmente porque las palabras están tan colocadas como para ser leídas por alguien que ingresa a la ciudad. Era una ciudad levítica ( Josué 21:21; 1 Crónicas 6:67), o al menos asignada a los levitas; pero Jueces 1:29 muestra que la población cananea vivía con los levitas. Pudo haber sido el carácter anodino de la población lo que causó que fuera una presa fácil del faraón ( 1 Reyes 9:16, donde tenga en cuenta que los cananeos nunca habían sido expulsados); pero cuando Salomón abrazó a su hija, restauró a Gezer a Israel. Bajo el mismo nombre Gazara, juega un papel destacado en las guerras de los Macabeos (1Mal Jueces 9:52; 2Mal 10:32). Del último pasaje aprendemos que fue "un agarre muy fuerte". Conserva su antiguo nombre, que ahora se conoce como Tell el Jezer.
Josué 10:36
Subió Aquí se debe notar la precisión de los detalles geográficos. Joshua "pasa" de una ciudad a otra en la llanura. Él "sube" a Hebrón, que está situado entre las colinas. Ver nota en el versículo 3; cf. también Josué 11:21; Josué 14:12. Hebrón Los comentaristas de la escuela de Maurer y De Wette consideran que la toma de Hebrón y Debir es irreconciliable con Josué 11:21, Josué 14:12, Josué 15:13-6. Pero esto no es seguro. Las operaciones de Joshua fueron repentinas y, hasta donde llegaron, decisivas, pero nunca se pretende que su conquista del sur de Palestina haya sido completa. Es imposible afirmar esto frente a pasajes como Josué 16:10, Josué 17:12, Josué 17:13, y especialmente ante un hecho como La existencia continua del poder filisteo. Joshua extirpó a los habitantes de las ciudades que tomó, pero había muchos otros, algunos de al menos igual importancia, que no tomó. Podemos mencionar Gaza, Garb y Ashdod. Ver Josué 11:22. Sus habitantes vinieron y ocuparon nuevamente las ciudades que Joshua había destruido, primero cuando estaba ocupado en operaciones en el norte y el oeste, y nuevamente cuando los israelitas habían comenzado a descansar en sus laureles y a descuidar la tarea que Dios les había encomendado, a saber , el exterminio completo de la raza cananea de Palestina. Así, Joshua regresó del norte y encontró una gran parte del país que había sometido, ocupado por las tribus gigantes del sur. Él "los separó de Hebrón y Debir", es decir; los obligó a evacuar esas ciudades, pero no hubo necesidad de un segundo de ninguno. Sin embargo, en un período posterior todavía acechaban en el vecindario ( Josué 14:12), tal vez en la fortaleza de las montañas (algo muy común en la historia de las naciones, como la historia de nuestro propio país, de los vascos en los Pirineos y los espectáculos de libertad suizos), y fueron lo suficientemente fuertes como para recuperar Debir ( Josué 15:17). La misma Jerusalén (ver nota en el versículo 1) tuvo un destino similar. Después de la captura de Jerusalén, los israelitas no pudieron retenerla permanentemente ( Josué 15:63; cf. Jueces 1:8, Jueces 1:21). Y expresiones como "todas sus ciudades" muestran que el sur de Palestina estaba densamente poblado. Cada ciudad era, como Gabaón, la cabeza de una pequeña confederación. Y como las principales ciudades afectadas por Joshua habrían sido solo un diezmo de las confederaciones existentes en el sur, la tarea de volver a ocupar debe haber sido fácil. Parece estar implicado en Jueces 1:1. Caleb tomó a Hebrón y Debir después de la muerte de Joshua.
Josué 10:38
Y Joshua regresó. Por el contrario, Joshua se volvió. Debir no regresaba de Hebrón a Eglon, sino en una dirección diferente. Su marcha ahora era hacia el sur en lugar de hacia el este. Debir Una ciudad de importancia, ya que solo Hebrón y se mencionan en la historia de la campaña como ciudades dependientes de ellos. También se llama Kirjath-Sepher ( Josué 15:15; Jueces 1:11) y Kirjath-Sannah ( Josué 15:49). El primer nombre significa "la ciudad del gancho", de donde se ha argumentado que era el asiento de lo que ahora deberíamos llamar una universidad. Descubrimientos recientes han convertido esta suposición de ninguna manera improbable. Los restos hititas han demostrado que las personas han sido personas más influyentes e intelectuales en los primeros tiempos de lo que se suponía hasta hace poco. Otros han sugerido que era la morada de un oráculo, lo que se vuelve probable si Debir se conecta con la palabra דָבָר. El significado de Kirjath-Sannah no es en absoluto claro. Algunos lo han derivado de la "sunna", ley o doctrina árabe (de donde la secta sunita entre los mahometanos), y algunos de סַנָּה o סֶנֶה, una rama de palma, o más probablemente un espino. Ritter cree que tanto Kirjath-Sepher como Kirjath-Sannah implican el lugar donde se guardaron los registros públicos. Quizás lo que se quiere decir es que, como Mona o Anglesea para los druidas, Debir era el hogar de las tradiciones religiosas cananeas. Debir aparece como Dapur en la lista de ciudades fortificadas en Canaán capturadas por Seti I. y Ramsés II. de Egipto Están representados en los registros monumentales. Ver Tomkins, 'Estudios del tiempo de Abraham', p. 84. Debir ha sido identificado recientemente por la Encuesta de Palestina. Teniente Conder lo arregla en El Dho-heriyeh o Dhaheriyeh. La identificación depende de los pasajes Josué 15:19 y Jueces 1:15. Ver nota sobre el primero. Los motivos de la identificación son los siguientes:
1. Debir (ver última nota) estaba al sur de Hebrón.
2. Las circunstancias requieren una localidad árida, pero dentro de una distancia moderada dos conjuntos de manantiales o piscinas de agua.
3. Debe haber signos de viviendas antiguas y, como Debir era una ciudad real, debe ser el punto de convergencia de los diversos caminos.
El Dhaheriyeh cumple todas estas condiciones. Las excavaciones de roca, el signo de las viviendas más antiguas, abundan allí; Se encuentran caminos antiguos que convergen en todas las direcciones. Y seis millas y media al norte de la aldea se encuentran catorce manantiales, o piscinas, algunas en la cabecera del valle, algunas más abajo y otras aún en un nivel más bajo. La distancia de estos al débito está exactamente de acuerdo con la narrativa. Están demasiado lejos para ser incluidos dentro de los límites de débito y, naturalmente, se convertirían en el objeto de una petición tal como se dice que Achsah prefirió en el pasaje citado anteriormente. Las 'Tierras de la Biblia' de Wilson, 1.351, hablan de las excavaciones aquí, pero no parece haber sido consciente de su antigüedad. Describe a los habitantes que viven en ellos. Pero él comenta, y es una confirmación singular de Lieut. El descubrimiento posterior de Conder: que los sitios de cinco de las diez ciudades mencionadas en conjunto con Debir en Josué 15:48-6 se encuentran en las inmediaciones de Dhaheriyeh. De este pasaje y de algunos otros, sin embargo, Knobel ha anticipado a Lieut. La sugerencia de Conder. Describe Thaharijeh, como lo llama, como en la carretera de Gaza, con ruinas de gran antigüedad, situadas en medio de un país que, aunque estéril y desprovisto de árboles y tierras de cultivo, es todavía rico en pastos. Pero no dice nada de los resortes, lo único que quiere completar la evidencia. La descripción de Ritter del lugar como el "primer lugar de importancia" al llegar a Palestina desde el sur, y como el lugar de encuentro de las carreteras desde Beerseba, desde Gaza y Egipto, y desde Petra y Sinaí, confirma Lieut. El punto de vista de Conder, pero Bitter no parece haberlo identificado con Debir, aunque lo considera como "una de una serie de fortalezas diseñadas para proteger la frontera sur de Judea". Se convirtió en una ciudad levítica ( Josué 21:15; 1 Crónicas 6:58).
Josué 10:40
Entonces Joshua hirió. Ahora tenemos ante nosotros la ubicación definida de las operaciones de Joshua. Golpeó "las colinas", o más bien la "región montañosa", una extensión de país que se extiende desde Jerusalén hacia el sur. Esta gama de piedra caliza formó la cuenca hidrográfica entre el Mediterráneo y el Mar Muerto. El sur, ahora del que los viajeros suelen hablar por su nombre hebreo de Negeb, era, como su nombre indica, un distrito casi desierto de colinas de piedra caliza (cf. el Monte Halak, o montaña lisa, de Josué 11:19 ) Era una vez más fértil de lo que es en la actualidad, pero nunca podría haber sido una región muy fructífera. Como dice Knobel, está a medio camino entre los desechos y la tierra fértil. Posee hierba, hierbas y flores, especialmente en la temporada de lluvias, y por lo tanto es adecuado para el pasto. Pero hay muchos tramos de arena y brezo, y no está regado por arroyos, características que tiene en común con el desierto. También era montañoso, aunque no tan precipitado como el distrito montañoso. Tristram describe que algunas de las montañas se elevan gradualmente a una altura de 3,200 pies. Bartlett, sin embargo, que dedicó más tiempo al país del sur, lo describe como sin árboles, pero fértil como un país productor de maíz, y muy distinto en sus características físicas del desierto, o lo que se conoce como el "Desierto de Judea" ( 'De Egipto a Palestina', cap.17; 18). Sin embargo, la mejor descripción de esta región se encuentra en 'Tierras de las Escrituras', por el difunto reverendo G. S. Drew. Él dice: "Durante algunas semanas al final de la primavera se arroja un aspecto sonriente sobre las anchas espaldas, cuando la anémona enrojece el suelo en contraste con el blanco suave de la margarita y el amarillo intenso del tulipán y la caléndula. Pero este rubor de belleza pronto pasa, y el aspecto permanente del país no es salvaje, ni horrible, ni terriblemente desolado, sino, como podemos decir, austeramente simple; un aspecto manso, desagradable, que no causa incomodidad absoluta mientras uno está pero se quedó sin una persistente reminiscencia de algo encantador, horrible o sublime ". Las rocas se vuelven fértiles ocasionalmente por el sistema de cultivo en terrazas, más común, como casi todos los viajeros desde que Maundrell ha observado, en tiempos pasados que ahora. Ese observador entusiasta comenta que si alguien objetara que Palestina no podría haber mantenido a la vasta población declarada en las Escrituras para habitarla, se vería confutado por el hecho de que la observación más superficial muestra que "las mismas rocas se hicieron fructíferas , "quizás incluso en mayor medida de lo que podrían ser las llanuras", mediante este método. "El" valle "o Shephelah (ver nota en Josué 9:1), era una franja baja de costa que se extendía desde el pie de Carmel a cerca de Gaza. El אֲשֵׁדות, o "manantiales, como se traduce en nuestra versión (mejor," cursos de agua "o" pendientes ", como Knobel), era un país fértil, atravesado por barrancos y arroyos, situado entre las montañas y el mar. la palabra solo aparece en el Pentateuco y Josué (un hecho a tener en cuenta al formar una opinión sobre la autenticidad de estos libros). Ver Números 21:15 dice que los Apóstoles ordenaron que las Escrituras del Antiguo Testamento fueran ser leídos en la iglesia, lo cual, agrega, "no habrían hecho si estas guerras carnales no hubieran prefigurado la guerra espiritual que tenemos que llevar a cabo contra los principados, contra los poderes, contra los gobernantes de la oscuridad de este mundo, contra la maldad espiritual en lugares altos '"Gaza. Hebreo Azzah (o fuerte), como en 1 Reyes 4:24. Las conquistas de Joshua se extendieron a, pero no comprendieron, Gaza ( Josué 11:22; , Josué 13:3). Debía haber sido el límite máximo del territorio israelita (ver Génesis 10:19). De hecho, fue así en los días de Salomón ( 1 Reyes 4:24). Pero hasta entonces los israelitas no habían sido capaces de someterlo, aunque ( Josué 15:45-6) toda la tierra de los filisteos fue asignada a Judá. ¿Qué resultados produjo este fracaso después de la historia? de Israel lo leemos en los Libros de Jueces y Samuel. No fue sino hasta el reinado de David que el poder filisteo fue quebrado por completo. Y Gaza jugó un papel muy importante en la confederación filistea. Ver Jueces 16:1, Jue 16: 21-23; 1 Samuel 6:16, 1 Samuel 6:17. Gaza ha conservado su importancia incluso hasta nuestros días. Su situación cerca del mar y, aún más, su posición en la carretera de Palestina a Egipto, y del Mediterráneo a Arabia Petraea, tienen seguridad d esta permanencia. Cuando Robinson lo visitó, su población era de entre quince y dieciséis mil, incluso más grande que la de Jerusalén. Y parece haber aumentado en gran medida en la población desde principios de siglo. Goshen Lοσομ LXX. No, por supuesto, idéntico a la tierra de Goshen en Egipto, pero en la medida en que se encuentra al sureste de Palestina, en la dirección de su antigua habitación, posiblemente podría haber sido llamado así en memoria de esa estancia. Una ciudad de ese nombre se menciona en las montañas de Judá, junto con Debir ( Josué 15:51). Claramente ( Josué 11:16) se refiere a un distrito grande en el sureste, pero se desconoce su localidad precisa. Hasta Gabaón. Las conquistas de Israel no se extendieron más allá del noroeste que Gabaón, desde donde Josué se había embarcado en su triunfante campaña.
Josué 10:42
En un momento, es decir; en una campaña, llevada a cabo sin un respiro. Porque el Señor Dios luchó por Israel. Es la característica peculiar de la historia del Antiguo Testamento que saca el velo de lo invisible. Otros historiadores se contentan con notar las causas secundarias. Las Escrituras trazan todo a su fuente original: la voluntad de Dios. Y es su voluntad, como lo muestra la página de la historia, con excepciones que prueban la regla, que es una causa justa, ayudada por la valentía; La pureza y la devoción combinadas no dejarán de superar, a la larga, la fuerza y el fraude. Las guerras de independencia, las guerras emprendidas para castigar la maldad y la opresión, rara vez fracasan en su objeto. Y cuando fracasan, generalmente es por la presencia de crímenes similares entre aquellos que emprenden la causa justa, y la manchan por sus propios vicios y crímenes. La historia nos proporciona abundantes ejemplos de esto. Los líderes de la lucha por la Reforma Protestante en Europa eran a menudo casi tan astutos, tan ambiciosos, tan egoístas, tan inmorales, como aquellos en contra de quienes contenían. Las luchas patrióticas en su origen se han visto empañadas por los objetivos egoístas de quienes las llevaron a cabo. El egoísmo inspira desconfianza, y la desconfianza produce desunión. Pero donde "el Señor Dios lucha por Israel", donde los objetos nobles son perseguidos por medios dignos, hay una fuerza moral que triunfa sobre los mayores obstáculos. Tal ejemplo lo tenemos en la historia moderna en la carrera de un hombre como William the Silent. Casi arruinado por la cobardía, la obstinación y el egoísmo de sus asociados, su fe, coraje y perseverancia llevaron una lucha desesperada desde el principio a una conclusión triunfante. Los hombres pueden gritar que "la Providencia está del lado de los grandes batallones", pero "la mano del Señor no se acorta".
Josué 10:43
Al campamento de Gilgal. Ver nota, Josué 9:6; Josué 10:15 confirma la vista tomada en Josué 9:6.
HOMILÉTICA
Josué 10:1
La gran victoria y sus resultados.
Muchas de las consideraciones que sugiere este pasaje ya se han anticipado. Así, la celeridad de la marcha de Josué (versículo 9) sugiere el mismo conjunto de ideas que Josué 4:10. La destrucción de las ciudades enseña las mismas lecciones que la destrucción de Jericó; mientras que la interposición milagrosa en la batalla de Beth-horon es difícil de distinguir, como fuente de instrucción espiritual, de la destrucción de Jericó. Nuevamente, la confederación de los reyes ( Josué 4:1) ya ha sido tratada bajo Josué 9:1, Josué 9:2. Sin embargo, quedan algunos puntos por notar.
I. LA AYUDA DIVINA NO EXCLUYE LA EXERCIÓN HUMANA, Joshua salió a la batalla confiando en una promesa especial de Dios. Sin embargo, subió "de repente", nos dicen. Por lo tanto, lejos de la certeza del éxito que disminuye la energía, debería aumentarla. Los apóstoles salieron confiando en una promesa divina de que la verdad de Dios debería impregnar el mundo. Pero aunque esta promesa los alivió. de la inquieta ansiedad que con demasiada frecuencia oprime a sus sucesores en el trabajo, no los aliviaba de la necesidad del esfuerzo. Y, en consecuencia, los encontramos incansables en sus esfuerzos por difundir el evangelio, y también para sentar firmemente los cimientos de la Iglesia Cristiana. El mismo incansable espíritu de esfuerzo debería animarnos ahora. El éxito está asegurado al final, y por esa misma razón no deberíamos aflojar, sino todo lo contrario, en nuestros esfuerzos por propagar la verdad. Los dos rotores opuestos que retrasan el éxito de la causa de Dios son
(1) una ansiedad innecesaria por resultados inmediatos, que nos llevan a tomar medidas que traicionan una falta de fe, y que, por lo tanto, confiando en el brazo de la carne, están predestinados al fracaso; y
(2) un fatalismo ciego que deja todo a Dios, olvidando que las fuerzas de su reino requieren que el hombre las ponga en movimiento antes de que puedan entrar en vigor.
Lo que se quiere es
(1) un descuido sublime sobre los resultados, cuando se han empleado los medios que Dios ha ordenado que se empleen; y
(2) un esfuerzo continuo para poner esos medios en funcionamiento. Incansables en la predicación del evangelio, en el uso de los medios de la gracia, y en "buenas obras y obras de limosna", todavía debemos contentarnos con hacer lo que está ordenado y dejar que Dios prospere, como Él quiere, lo que hemos hecho.
II LA RESPUESTA A LA ORACIÓN ES MÁS EFICAZ QUE NUESTRO TRABAJO. Si Joshua no hubiera hecho lo mejor, los granizos no habrían caído. Pero en la medida en que estaba haciendo su trabajo, Dios lo ayudó, y Dios realizó más ejecuciones desde el cielo que las tropas de Joshua en la tierra. Entonces, el que trabaja y reza no será recompensado con menos éxito que el que trabaja y reza. Si no tenemos el éxito que deseamos, podemos preguntar si le hemos pedido a Dios que trabaje con nosotros. Es una historia conmovedora que se ha contado sobre el padre de Sir D. Brewster, que era tan conocido como un hombre de oración que cuando se producía una conversión inesperada y casi maravillosa en su parroquia, su pueblo lo atribuía a sus oraciones. Quizás una de las razones por las cuales la Iglesia Católica Romana todavía mantiene un dominio tan fuerte sobre el mundo es debido a la ferviente creencia que aún conserva entre su pueblo el poder de la oración. Tal oración a menudo está mal dirigida, y sin embargo, como un reconocimiento de un poder superior que escucha y responde la oración, debe ser más aceptable a la vista de Dios que el protestantismo filosófico que niega la existencia de un Padre en el cielo, ridiculiza la oración a Dios, especialmente para las bendiciones temporales, sobre la base de la invariabilidad de la ley, y por lo tanto prácticamente elimina al Dios del Antiguo Testamento y del Nuevo, y anula el evangelio de Jesucristo. Seguramente la superstición misma es mejor que esta negación de la amorosa paternidad de Dios. La lección aquí se refiere a las bendiciones espirituales más que a las temporales, pero no obstante contiene una protesta contra el espíritu escéptico que nos llevaría a pensar que es innecesario mantener con una oración una actitud de dependencia continua de Dios.
III. LA LUZ DEL CIELO NUNCA FALLARÁ A EL QUE ESTÁ LUCHANDO EN LA CAUSA DE DIOS. Josué pidió luz para poder destruir a los enemigos de Dios. Entonces, el cristiano debe pedir luz, para poder distinguir amigos de enemigos: la verdad de la mentira. Él tiene la luz de la Palabra de Dios, que, viniendo directamente de Dios, está simbolizada por el sol; y la luz de la predicación del hombre de esa Palabra, que, en la medida en que solo refleja la Palabra misma, no está tipificada de manera inadecuada por la luna. No debemos temer que esa luz nos falle alguna vez; y, sin embargo, hacemos bien en rezar para que se nos pueda seguir ofreciendo. Podemos, con la fuerza de la fe, orar para que el sol se quede quieto sobre Gabaón y la luna en el valle de Ajalón, hasta que Dios se vengue de sus enemigos, el pecado y la mentira y sus aliados, a través de nuestros medios.
IV. "HABLAREMOS DE SUS TESTIMONIOS INCLUSO ANTES DE LOS REYES, Y NO SEREMOS VERGÜENZOS". Joshua hace un gran punto de la subyugación de los reyes al pueblo de Israel. Hace que sus capitanes pongan sus pies sobre sus cuellos para mostrar que nadie puede resistir a los ejércitos del Señor.
(1) Entonces nuestro Joshua nos dice que nos presentaremos "ante gobernadores y reyes por su bien". Y así ha sido en la historia de su Iglesia. "Los reyes de la tierra se pusieron de pie, y los gobernantes tomaron consejo juntos, contra el Señor y contra su Ungido". Primero, en el caso de aquellos que primero predicaron el evangelio. Fue predicado durante tres siglos en desafío directo a la máxima autoridad humana, tanto entre judíos como gentiles. Luego, los defensores de la verdadera contra la falsa doctrina, de la justicia y la misericordia frente a la violencia y la crueldad, tuvieron que presentarse ante los reyes y reprenderlos en el nombre del Señor. Cuando el gran avivamiento del celo y la reverencia por la Palabra de Dios tuvo lugar en el siglo XV, la influencia de los poderosos se ejerció con frecuencia para aplastarla. Y así será siempre. "No muchos poderosos, no muchos nobles" se encuentran en avivamientos de fe y celo. La autoridad los frunce, la prescripción está en contra de ellos, se invoca la fuerza para sofocarlos, pero prosperan. La mano del hombre es impotente contra la verdad. La batalla es larga y feroz, pero finalmente se gana. Y los principios, pero recientemente despreciados, triunfan. Sus poseedores pusieron "sus pies en el cuello de los reyes", ya que los gobernantes que resistieron al máximo se ven obligados a poseer el poder de la verdad contra el cual lucharon mientras pudieron. Así aprendemos la lección de confianza enseñada por Joshua: "No temas, no te desanimes, sé fuerte y ten buen valor, porque así hará el Señor a todos tus enemigos contra quienes peleas". De nuevo
(2) aprendemos la misma confianza contra los deseos de los tiranos, "que guerrean contra el alma". Largo y obstinado es el conflicto; pero si se libra en la fe y la oración, el Señor lucha por nosotros desde el cielo; la luz se derrama sobre nuestro camino hacia adelante, la luz de un juicio correcto y una prudencia cristiana, hasta que finalmente ponemos nuestros pies sobre el cuello de esos "reyes" que nos habrían esclavizado, y luego nuestro Joshua los mata, que ellos molestan nosotros no más.
HOMILIAS POR R. GLOVER
Josué 10:1
Adoni-zedek, una lección para naciones e individuos.
Estos Jebusltes tenían al menos dos o tres ideas que vale la pena comentar. Tenían una idea real de la condición esencial de la prosperidad de una nación, porque la gente de Jebus había llamado a su ciudad "Salem", es decir, "paz". Y el título de su rey era Melquisedec, o Adoni-zedek, Rey o Señor de la Justicia. Estos nombres se encuentran entre las primeras contribuciones a la ciencia de la economía política. El único nombre, "Salem", contiene tantas sugerencias valiosas como se encuentra en muchos libros sobre "la riqueza de las naciones". El segundo condensa todos los principios de soberanía en una sola palabra. Nadie es un buen balsero a menos que el título Adoni-zedek le convenga. El Rey o el Parlamento, el Padre en su familia, el Primer Ministro en su Gabinete, todos deben recordar que el gobernante de los hombres es realmente un usurpador a menos que el título, Señor de la Justicia, le convenga. Miremos este nombre y observemos:
I. Tenemos aquí UN GRAN TÍTULO PARA UNA REGLA. Quizás la gente se había degenerado desde los días de Abraham. Entonces este gobernante era ese Melchi-zedek, quien era un "Sacerdote del Dios Altísimo". Por degenerados que sean, se aferran a este título, y como los reyes de Egipto eran faraones; y los de Gat, Abimelechs; y los de Damasco, Benhadads; los de Jerusalén fueron Adoni-zedeks. Hay un instinto en todas las personas que desea que el trono se llene de justicia. Al igual que en nuestros días, el Khan de Merv ha llevado los mismos títulos: Rey de rectitud y Rey de paz, así que en ausencia de controles constitucionales sobre el poder real, les dieron a sus reyes el título que debía ser a la vez impulso y restricción. La lección de este título debe ser aprendida por todos nosotros. En un gobernante de hombres hay muchas cualidades necesarias. Sabiduría para percibir las verdaderas necesidades de aquellos bajo su cuidado; fuerza y energía suficientes para llevar a cabo los dictados de la sabiduría; coraje para enfrentar y proporcionar calma contra todos los peligros. Pero cuando se ha permitido el máximo valor a estas cualidades supremas, un juicio preciso aún permitirá un valor más alto el uno para el otro: el de la EQUIDAD. En las relaciones externas, la equidad permitirá que un rey mantenga la paz con los pueblos vecinos mejor que cualquier diplomacia o fortaleza. En la antigüedad, el rey era el juez de todas las causas, desde las de nuestros tribunales de condado hasta las de la corte de cancillería. Qué bendición para un pueblo cuando el juez era una encarnación de la justicia inaccesible a los sobornos, dispuesto pacientemente a desentrañar el caso enredado, nunca engañado por parcialidad o antipatía, sino a aquellos a quienes les gustaba o no les gustaba impartir justicia imparcial. Esta gente mayor vio todas estas cosas, anti cuando un Magna Charts era imposible, trataron de alcanzar sus extremos dándole a su rey este título estimulante y restrictivo. La justicia sigue siendo la cualidad más esencial de un estadista. Equidad mental que mantiene el equilibrio uniformemente entre todas las afirmaciones en conflicto: esta ha sido la cualidad distintiva de todos los estadistas ingleses de este siglo que se han ganado la gratitud de la nación. Es la calidad necesaria en nuestra Legislatura hoy. Es la calidad que necesita todo empleador de mano de obra. Las clases de servicio no quieren ningún favor, ni mera amabilidad en un maestro. La justicia siempre asegurará su apego más profundo. Un padre en una familia debe ser un "Señor de justicia". En resumen, esta equidad es la necesidad suprema en todas partes. Las personas serían más caritativas si fueran más justas. Y la paz en los hogares, en las iglesias, en las naciones estaría en peligro con mucha menos frecuencia, si solo la imparcialidad de la mente moderara las afirmaciones que hacemos y nos permitiera ver cualquier elemento de derecho en las afirmaciones que se nos imponen. Si tenemos aquí un buen título, observe en segundo lugar:
II Tenemos UN GRAN TÍTULO NACIDO POR UNO DE UNA NATURALEZA POBRE. Nombre y naturaleza no siempre corresponden. Y aquí se encuentra "El Señor de la justicia" actuando injustamente. A Gabaón con sus ciudades hermanas probablemente no le gustaban sus instituciones republicanas todos los estados vecinos que mantenían una monarquía. Ahora, por culpa de la libertad, agrega el pecado de la sabiduría. Entonces se aceptó una máxima, desafortunadamente hoy no obsoleta, que hacer cualquier alianza que contenga una posibilidad de peligro para nosotros es suficiente casus belli contra el estado que la crea. Su título no había instruido lo suficiente a este gobernante como para hacerle ver lo incorrecto de esta posición. Quizás sea más fácil llevarlo a hacer la guerra contra Gabaón porque, al vigilar como lo hizo uno de los grandes pasos hacia el corazón del reino, apoderarse de él parecía la mejor manera de garantizar la seguridad del país del ataque israelí. Y tan injustamente el "Rey de Justicia" ataca a sus vecinos; y, como muchos, muestra que la grandeza de un título no siempre se corresponde con la grandeza en el que lo lleva. Lejos de nosotros en el tiempo, la localidad y las circunstancias, cuán cerca de nosotros en la naturaleza lo trae esta característica. A veces heredamos grandes nombres y olvidamos la lección del poeta:
"Los que por los hechos de los antepasados se agrandan, producen la deuda, no la descarga".
A veces Dios nos da nombres, que es nuestro deber ilustrar y justificar. "Hijos de la luz", Hijos de Dios, "Herederos de Dios", "Generación elegida", "Sacerdocio real". ¿Nunca hay alguna discrepancia entre los títulos que llevamos y las vidas que llevamos? No podemos evitar que estos grandes nombres se apliquen a Nos pertenecen a todos los que han nacido de nuevo por el nacimiento que es de lo alto. Y Dios nos da para que puedan "ordenarnos por el camino que vamos". Intentemos actuar de acuerdo a nuestro nombre, y no tener el destino melancólico de ser condenado por el mismo título que llevamos.
III. LA PROFESIÓN NO PUEDE SALVAR DEL PERDICIÓN. Este hombre con el gran nombre perece miserablemente: deshonrado, ahorcado, involucrando en su propia ruina la de su pueblo y la de todos los que se confederaron con él. La providencia y el juicio de Dios no respetan a las personas. Mientras sembramos cosechamos. La obediencia a la fe es la salvación. La injusticia de la voluntad propia es la destrucción. Veamos que tenemos más que el "nombre para vivir", para que el nombre mayor no nos condene a la mayor destrucción.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Josué 10:4
La conexión con la Iglesia es una fuente de problemas mundanos.
El problema que se produjo en Gabaón a través de su conexión con Israel ofrece una ilustración de la experiencia de todos los que se asocian con la carrera y los destinos de la Iglesia.
I. LA EXISTENCIA DE ESTE PROBLEMA. Aunque la verdadera Iglesia es un arca de seguridad, ella es un arca sobre aguas tormentosas. El que se une a la Iglesia en la tierra se une al militante de la Iglesia y comparte sus peligros ( Juan 15:18).
(1) Mientras el mundo esté enemistado con Dios, los que estén del lado del pueblo de Dios estarán sujetos a los asaltos del mundo en
(a) persecución,
(b) el ostracismo social,
(c) calumnia,
(d) ridículo, etc.
(2) Mientras la Iglesia está cumpliendo su misión de conquistar el mundo para Cristo, traerá el odio del mundo sobre todos los que se identifican con ella ( 2 Corintios 11:23).
(3) Es en vano esperar recibir las ventajas de la religión y escapar del costo de ellas ( Lucas 14:28). El que ganaría el cielo debe perder algo en la tierra ( Mateo 6:24).
II LAS VENTAJAS DE ESTE PROBLEMA. Todos los problemas permitidos por la Providencia son bendiciones disfrazadas. Asi es esto:
(1) Sirve como prueba de autenticidad. Podemos unirnos a la Iglesia
(a) por motivos de orgullo y beneficio egoístas,
(b) bajo la influencia del sentimiento superficial.
Los problemas mundanos que surgen directamente de nuestras relaciones con la Iglesia demuestran la autenticidad de nuestro apego a Cristo al mostrar si estamos dispuestos a arriesgarnos y sufrir pérdidas por él ( Mateo 3:12; Mateo 13:21) .
(2) Promueve la unión entre los cristianos. El peligro amenazado atrajo a los gabaonitas a los israelitas. El aislamiento egoísta, los celos mutuos, las divisiones y las disputas eclesiásticas surgen en tiempos de paz. La simpatía y la caridad se desarrollan en temporadas de adversidad.
(3) Cultiva lo mundano. La amistad del mundo es una trampa peligrosa. El favor del mundo trae consigo el espíritu del mundo. En la prosperidad mundana, la Iglesia tiende a los hábitos mundanos. La enemistad del mundo nos lleva a la simpatía de Dios y a los refugios de la vida mundana.
III. LOS RECURSOS PARA ESTE PROBLEMA. Gabaón fue amenazado con la destrucción, pero en su apelación a Israel sus aliados lucharon por ella, y Dios les aseguró la victoria.
(1) El remedio para los problemas mundanos derivados de nuestras asociaciones religiosas se encontrará en la ayuda mutua. La Iglesia cristiana es una hermandad. Estamos llamados a soportar las cargas de los demás ( Gálatas 6:2). Los ricos deben ayudar a los pobres, los fuertes, los débiles, los prósperos en casa, los perseguidos en el extranjero.
(2) El remedio también se encontrará en la ayuda Divina. Dios luchó con Israel en la defensa de Gabaón ( Josué 10:13). Los que están en peligro por la causa de Dios descubrirán que Dios está de su lado y asegurarán su liberación. El verdadero peligro es para aquellos que luchan contra Dios. Es más seguro estar en problemas con el pueblo de Dios que en la prosperidad con sus enemigos, porque Dios debe y triunfará al final, y luego Su pueblo compartirá Su victoria ( Juan 16:33). - W.F.A.
HOMILIAS POR R. GLOVER
Josué 10:8-6
La batalla de Beth-horon y sus lecciones.
Puede parecer que hubo demasiada carnicería sobre esta cuenta para los propósitos de las Escrituras. Sin embargo, es bueno detenerse en ello. Dean Stanley trata esta batalla como el maratón de la historia religiosa del mundo. Fue la crisis en la que los anfitriones que estaban, inconscientemente, en cierta medida, luchando por la verdad, la rectitud, el progreso y la libertad, se encontraron con aquellos que luchaban, en cierta medida inconscientemente, por una religión depravada, moral licenciosa, por retroceso y decadencia. Al igual que el asedio de Leyden, o la derrota de la Armada, tal batalla significa mucho más de lo que es obvio en la superficie. La causa sagrada del hombre está involucrada en ello. Y vale la pena demorarnos en algunas de sus lecciones. Marca al menos estos.
I. DIOS UTILIZA NUESTRO ESFUERZO PARA CUMPLIR SUS PROMESAS, Israel era propenso, tal vez, a esperar que la posesión de la tierra fuera demasiado fácil. Jericó fue atrapado por un milagro, Ai por estratagema, Gabaón por sumisión; y tal vez la facilidad de estos éxitos los llevó a soñar sueños de ganar toda la tierra sin esfuerzo. Pero todos los pasos del progreso no deben ser tan fáciles. Los milagros solo ocurren cuando la debilidad los necesita. En el grado en que desarrollan el vigor y la autosuficiencia, el elemento milagroso en su experiencia crecerá menos. Siempre suficiente: nunca habrá más ayuda de Dios de la necesaria. Y así, con la confianza y el vigor desarrollados por sus éxitos, viene una mayor tensión sobre sus poderes. Las naciones del sur de Canaán se unen para oponerse a su progreso: para tomar posesión de ese Gabaón que ordena la entrada por el paso de Bet-horón a la tierra. Y de inmediato los "enemigos dignos de su acero" se enfrentan a ellos. Dios cumplirá su promesa de darles la tierra de Canaán; pero empleará su esfuerzo y su destreza para realizar el cumplimiento de su promesa. Y en cierta medida por sus esfuerzos se cumple Su promesa. Así es toda la vida. Es el heredero de las promesas que, sin embargo, requieren nuestro esfuerzo para su cumplimiento.
(a) Por ejemplo: la verdad es una tierra de promesa. Solo cuando Dios da podemos obtenerlo. "El Espíritu de verdad" solo puede impartirlo. Es una tierra que fluye leche y miel, el hogar de los elegidos de Dios. Pero, aunque es una tierra de las promesas de Dios y, en un sentido especial, su don, no se trata de lo inerte o lo supino, sino de los críticos que se sienten cómodos en Sión. Se trata solo de los luchadores. Cuando nos enfrentamos con valentía a todas las mentiras, nos esforzamos sin miedo por ver y comprender y poseer la verdad, obtener alojamiento en el corazón al obedecerla, luchar contra las dudas que surgen dentro de nosotros y los temores que nos incapacitan, entonces ganamos "la posesión prometida ".
(b) La salvación es la promesa de Dios, y un don Divino en todos sus elementos. Obviamente está más allá de nuestro poder comprenderlo. Solo el Dios que nos hizo puede repararnos. Y la expiación, la gracia, el arrepentimiento, la fe, la perseverancia hasta el fin, son todos un don de Dios. Pero existe la batalla de Beth-horon al comienzo de cada vida cristiana, y muchos conflictos después, una puerta estrecha para comenzar y un camino angosto a seguir. Y si no hacemos el esfuerzo y luchamos por el logro de lo que deseamos, no lo encontraremos.
(c) El carácter es otro Canaán. Una cosa prometedora, pero solo alcanzada por el esfuerzo. Las acciones diarias de abnegación lo llevan a ello; y Daffy entra en conflicto con las dudas y las inclinaciones.
(d) La utilidad es, quizás, la más grande de todas las promesas de Dios. Es aquello en lo que más nos parecemos a Dios. Sus alegrías son las más parecidas a las del hogar eterno. No se trata del soñador, sino del luchador. La abolición de la esclavitud fue una lucha. El triunfo de Mary Carpenter al conseguir un lugar para escuelas irregulares, escuelas industriales y reformatorios en la legislación inglesa, requirió treinta años de esfuerzo. Cuando la Iglesia se enfrente a la abundante ebriedad de la tierra, encontrará que Dios la ayudará a destruirla, pero que Su ayuda estará condicionada por un esfuerzo tremendo. No creas en la salvación hecha fácil. Siempre es simple, nunca es fácil. La posesión de cada Canaán es una promesa divina y necesita poder divino; pero una de las condiciones para su cumplimiento es el cuarto esfuerzo humano. Toma una segunda lección.
II CUANDO EL ESFUERZO ES EL ESFUERZO, EL ÉXITO MÁS SENCILLO Y FÁCIL VENDRÁ. Joshua vio la necesidad de actuar, contó con la guía de Dios y luego, con una energía que tenía algo napoleónico, se lanzó a su tarea. ¿Gabaón fue amenazado? A las pocas horas de saberlo, Israel está en marcha. Sin duda, había consejeros que aconsejaban precaución, consideración y demora. Joshua había reunido la sabiduría, pero no la debilidad, de la vejez, y sabía el valor de la energía. Esa noche, el anfitrión es dirigido por su marcha cuesta arriba a la luz de la luna sobre las quince o dieciocho millas de valle que intervienen entre ellas y Gilgal. Y antes de que los cinco reyes piensen en su enfoque, se precipita "como un torrente" sobre el enemigo. Y tal es la energía, la sorpresa de esa carga, que, como son los hábitos del enemigo, están obligados a ceder. Aparentemente, se lleva a cabo una larga lucha, el enemigo disputa cada centímetro de terreno siempre que el ascenso gradual al Upper Beth-horon les dé la ventaja. Pero el sol se detiene sobre Gabaón para dejarlos terminar la pelea; y luego un vuelo de cabeza a Baja Beth-boro, y luego al valle de Ajalón y las llanuras que bordean el Mediterráneo, los somete a una terrible destrucción. Se desata una gran tormenta de granizo sobre las masas fugitivas, que no se extiende lo suficiente hacia el este como para afectar a Israel. Y la luna se para sobre el valle de Ajalón después de que se haya puesto el sol, para que puedan terminar su persecución y completar su victoria. Es una instancia tan buena del valor de la decisión, de la energía, de la cordialidad en nuestro trabajo como lo da toda la Biblia. "Lo que tu mano encuentra que hacer, hazlo con tu poder". El impacto de cualquier proyectil está en la relación de su masa, multiplicada por su velocidad. Y una cosa de masa ligera, pero de alta velocidad, será más efectiva que una de masa mucho mayor, cuya velocidad es lenta. Así es en el mundo de la moral. El peso multiplicado por el impulso mide la potencia. La mayoría de nosotros somos ineficientes porque, aunque somos lo suficientemente pesados, tenemos poco o ningún impulso. Perseguimos lánguidamente lo bueno y nos oponemos sin entusiasmo al mal. A diferencia de San Pablo, no es una cosa, sino veintiuno, lo que hacemos. En todo se necesita decisión y cordialidad, pero en religión es indispensable. Sea frío o caliente, no tibio. Si el evangelio es verdadero, es tremendamente cierto; si es un sueño, ignóralo por completo. La lucha a medias prolonga la competencia, invita a la derrota, pierde los beneficios de la victoria. En marcha, ataque, persecución, tenemos un ejemplo de la ventaja suprema de hacer de todo corazón lo que sea que tengamos que hacer. Toma una tercera lección.
III. LA BUENA LUCHA, CUANDO SE LEA BIEN, SIEMPRE TERMINA EN LA VICTORIA. Podría haber parecido un asunto muy dudoso, esta guerra con las naciones de Canaán. Los cananeos eran los ingleses de ese período: la nación que lideraba el mundo en empresas marítimas y audaces, y ricos y fuertes en su exitoso comercio. Israel había estado durante generaciones en la esclavitud, degradado y debilitado por la servidumbre. Pero contra estas probabilidades en el lado de Canaán, había algunas cosas que establecer.
1. La inmoralidad es destructiva del coraje. El paganismo, con sus degradaciones, destruyó el respeto propio y el interés por la vida, el hogar y la libertad, que es el alma del patriotismo. Para el heroísmo, la religión es un elemento esencial. Los Ironsides de Cromwell, los metodistas de Nelson, el regimiento de Teetotallers de Havelock, el remero de la resistencia a la opresión desarrollado por la religión en Holanda y en Escocia, muestran cuán inmediata y directa es la influencia de la piedad en vitalizar todas las virtudes más varoniles. La corrupción del carácter siguió a la corrupción del credo, y fue seguida por el deterioro del coraje.
2. El enemigo del bien nunca tiene guía divina. Estas naciones fueron mal aconsejadas. Su verdadera política era defensiva. Dentro de sus murallas, el trabajo de conquistarlos habría sido terrible e inevitablemente lento. Todos unidos, al aire libre pierden la ventaja de sus ciudades "amuralladas al cielo", y un solo desastre es fatal. "Un buen entendimiento tienen los que aman la ley de Dios". y todos los demás indiferentes en presunción, o febriles en solicitud, carecen de la sabiduría que hicieron.
3. Y Dios lucha en nombre de aquellos que luchan por él. El largo día, la noche de luna, el granizo destructivo, son todos Divinos, sin embargo, podemos disminuir el significado milagroso de la historia poética. Y aquellos que apuntan a cualquier forma de bien encuentran una providencia secreta que promueve su empresa: muchas influencias que cooperan con ellos, extrañas aperturas providenciales, un respaldo divino que, todos unidos, hacen que, por débiles que sean, sean más que vencedores. por Cristo que los amó. "Por lo tanto, tómense toda la armadura de Dios", y LUCHEN LA BUENA LUCHA DE FE. — G.
HOMILIAS DE E. DE PRESSENSE
Josué 10:8-6
La victoria sobre los cinco reyes.
La batalla contra los cinco reyes es el episodio más notable en la conquista de los cananeos. Israel bien podría haber tenido motivos para temblar en presencia de tales enemigos aliados. Pero la ayuda divina le da una señal de victoria. Esa ayuda tiene dos formas:
1. Consiste, primero, en una intervención milagrosa del poder Divino, que envía una feroz tormenta de granizo sobre los ejércitos cananeos, y alarga el día para hacer que el conflicto sea decisivo. Nadie cree ahora que el sol se detuvo. La Sagrada Escritura habla el lenguaje popular de la época y no pretende ser científico en sus registros. Dios revela solo aquello que el hombre no tiene poder para descubrir, y no fue el llamado de Josué a ser un Galileo o Copérnico. ¿Todavía no hablamos en el lenguaje común de la salida y puesta del sol? Todo lo que es esencial es que mantengamos firme nuestra fe en el milagro mismo. No nos maravillamos de que tal prodigio se haya forjado para una nación tan pequeña; porque esa nación era el depositario de la promesa de que en ella deberían ser bendecidas todas las naciones de la tierra. El Dios de la naturaleza seguramente puede mostrarse a sí mismo Rey y Maestro de la naturaleza, y es muy apropiado que los cielos que declaran Su gloria hagan Sus mandamientos. La ley suprema del universo no es la ley física, sino la dependencia de esa ley de la voluntad soberana del Todopoderoso.
2. Esta ayuda divina se manifestó, en segundo lugar, por la heroica confianza y coraje infundidos en los corazones de su pueblo. "No les temas", fue el mensaje a Joshua, que bien podría haberse consternado ante una liga de enemigos tan poderosa, "porque los he entregado en tus manos". "Por lo tanto", como leemos en el siguiente verso, "Josué vino a ellos de repente". La sola palabra Divina le dio coraje para seguir adelante, y el coraje es en sí mismo un poder irresistible, aún más formidable que la tormenta de granizo del cielo. Con una fuerza más que redoblada, Israel se apresura a una victoria segura. Así, las nobles palabras de Salmo 21:1. se anticipan y se cumplen: "Algunos confían en carros y otros en caballos, pero confiaremos en el nombre del Señor nuestro Dios" (Salmo 21:8). ¿No describió Eliseo a Elías como el carro y los jinetes de Israel? Pongamos una confianza inquebrantable en todos nuestros conflictos en esta ayuda Divina, y esa confianza será la primera condición de la victoria. — E. DE P.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Josué 10:12-6
El sol y la luna se quedaron.
Cualesquiera que sean las opiniones que podamos tener en relación con la naturaleza exacta del incidente celebrado en el poema del Libro de Jasher, hay ciertos principios generales y verdades religiosas que ese poema trae claramente ante nosotros.
I. DIOS ESTÁ ACTIVAMENTE PREOCUPADO CON LOS EVENTOS DE LA HISTORIA HUMANA. Los poderes divinos ayudaron a Joshua a resistir el ataque de los cananeos. Dios está presente, cuando no es claramente tan reconocido, en todas las crisis de la vida.
(1) Su poder dominante elimina el orden de la creación que, incluso sin milagro, el mundo exterior hace su voluntad.
(2) Su control providencial de las mentes de los hombres y el curso de sus vidas determina los eventos finales. Por lo tanto, tenga en cuenta: Dios no ha dejado que el mundo siga su propio curso solo para ser juzgado y rectificado en un futuro día del juicio. jueces mentirosos ahora, e interviene ahora, y trabaja del lado de la derecha, para la protección de aquellos que se someten a su gobierno, y para la pérdida de tales como la lucha contra su voluntad (Salmo 68:1, Salmo 68:7, Salmo 68:24).
II La naturaleza es subordinada a la voluntad de Dios. Los milagros no son casos raros y ocasionales de la forma en que Dios hace sentir su voluntad en la naturaleza. Son manifestaciones bastante anormales del poder Divino que está igualmente presente en el curso regular de la naturaleza. Dios está trabajando tanto en lo natural como en el evento milagroso, aunque lo milagroso sirve para impresionarnos con la conciencia de su poder. Si creemos en Dios en absoluto, no es razonable suponer que Él crearía el universo en una época de poca antigüedad, y luego lo dejaría solo como una máquina de acción automática, que una vez que terminó solo necesita un ajuste por milagro ahora. y nuevamente para adaptarse a emergencias especiales. Es mucho más razonable considerar el universo como un organismo del cual Dios es a la vez el espíritu creador, inspirador, energizante y controlador. Así, el sol, la luna, las estrellas y la tierra siempre se mueven por su poder, y en todo momento expresan su voluntad (Salmo 104:2, Salmo 104:16, Salmo 104:21 , etc .; Romanos 1:20).
III. EVENTOS NATURALES ESTÁN VINCULADOS CON DESTINOS HUMANOS. Como todas las grandes ilusiones que han ejercido una amplia influencia sobre los hombres, la astrología fue la perversión de una verdad profunda. Nuestras vidas están conectadas con las estrellas. Toda la naturaleza es una, y nosotros, en nuestra vida terrenal, somos parte de la naturaleza. Los procesos de la naturaleza nos afectan; p.ej; posiblemente las manchas solares que actúan a través de fenómenos atmosféricos tienen cierta influencia sobre las calamidades humanas e incluso sobre las relaciones morales. Por lo tanto, tenga en cuenta:
(1) Dios nos toca a través de la naturaleza, y debemos considerar la naturaleza como un instrumento en sus manos para nuestra disciplina.
(2) La naturaleza debe estudiarse en relación con la vida humana para nuestra instrucción práctica.
IV. LA NATURALEZA LUCHA CONTRA AQUELLOS QUE RESISTEN LA VOLUNTAD DE DIOS. Los cananeos resistían la voluntad de Dios con respecto al asentamiento de la tierra, y por lo tanto se hicieron enemigos del siervo de Dios, la naturaleza. Entonces las estrellas fuera de su curso lucharon contra Sísara ( Jueces 5:20). Se objeta que no es digno del carácter de Dios suponer que intervendrá por medio de agencias naturales para ayudar en una obra de destrucción. Pero debe recordarse que Dios siempre está empleando agencias destructivas en la naturaleza, como terremotos, tormentas, etc. y que la destrucción física es menos malvada que la corrupción moral. — W.F.A.
HOMILIAS DE J. WAITE
Josué 10:14
Un día de maravillas.
Los reyes cananeos tardaron en reunir sus fuerzas para repeler el avance de Josué, pero estaban lo suficientemente listos para vengarse de los gabaonitas por haber hecho las paces con él. Los hombres de Gabaón encontraron la ventaja de tener un protector fuerte y generoso, uno que sería fiel a sus promesas, a pesar de que el fraude les había extorsionado. Joshua responde de inmediato al grito que le llega desde la ciudad asediada, y Dios hace de su liberación la ocasión para una señal de su poder y el avance de su propósito en el derrocamiento de los reyes. La combinación de lo natural y lo sobrenatural en los eventos de este día es muy notable. Los dos elementos están tan entrelazados y entrelazados que no nos corresponde a nosotros decir dónde termina uno y dónde comienza el otro. Solo sentimos, al seguir el curso de la narración, que estamos en presencia de un maravilloso poder divino que lleva toda resistencia ante él. Sin embargo, registros como este tienen su verdadero efecto sobre nosotros cuando nos llevan a reconocer más claramente la fuerza sobrenatural en lo natural, a discernir detrás del orden común y familiar de las cosas el misterio y la majestad de lo Divino. Con la incómoda pregunta sobre la verdad histórica de la declaración de que "el sol se detuvo en medio del cielo", ahora no tenemos que hacerlo (ver Exposición). Simplemente notamos que, si el uso que hace el historiador de la cita poética del Libro de Jasher nos obliga a considerar que tiene alguna base de hecho, no hay necesidad de esa cuenta para creer en un arresto real del orden del universo. ¿No pueden los agentes naturales y las leyes naturales ser usados milagrosamente por Aquel que es el Autor de ellos? Así como el que creó las piedras de granizo podría, sin dañar a los israelitas, convertirlas en motores de destrucción contra sus enemigos, así también, quien al principio "ordenó que la luz brille de la oscuridad" podría, de una manera desconocida para nosotros, prolongar el día en respuesta a la oración de Joshua. Dos grandes lecciones surgen de esto:
I. QUE LA SOBERANÍA DE DIOS SOBRE LA NATURALEZA ES SUBSERVANTE A LOS FINES MÁS ALTOS DE SU REINO ESPIRITUAL. Miramos a través de estos incidentes externos hasta el fin Divino que todos estaban ayudando a resolver. Dios estaba "formando un pueblo para su alabanza". Dándoles una habitación local, para que puedan conservar mejor su verdad y mostrar su gloria. Expulsó a los paganos delante de ellos y los plantó allí para que pudieran dar ricas frutas de bendición al mundo, para que en ellos y en su simiente toda la tierra fuera bendecida. Todo debe ser visto a la luz de ese propósito moral.
(1) Todo el universo visible existe para fines espirituales, la revelación de la invisible belleza divina y el orden; La ampliación de la ley de la justicia eterna. Su actividad y su descanso, sus desacuerdos y sus armonías, su terror y su belleza, todos tienen un significado y una intención morales.
(2) Las fuerzas y leyes del universo están en contra de aquellos que están en contra de Dios. Debes ser moralmente uno con Él si quieres que te hagan amigos. "Las estrellas en su curso luchan contra Sísara". ¡Qué terrible pensar en algunas de las formas en que el Creador podría, si quisiera, agrupar los poderes de la naturaleza contra los hombres pecaminosos! Su sufriente beneficencia es su única salvaguarda. "Es de la misericordia del Señor que no seamos consumidos" ( Lamentaciones 3:22).
(3) El universo creado alcanza su consumación solo en el triunfo espiritual final del Redentor. La creación gimiente espera la "manifestación de los hijos de Dios". La gloriosa presencia del Señor será "la restitución de todas las cosas". No habrá "nada que lastimar o destruir" en los "nuevos cielos y la nueva tierra donde habita la justicia".
II ESE HOMBRE ES UN INSTRUMENTO EFICIENTE PARA SERVIR A LA CAUSA DE LA JUSTICIA JUSTO HASTA QUE TENGA FE PARA PODER PERMANECER EN EL PODER SOBERANO DE DIOS. "No hubo un día así antes o después", no porque hubiera algo singular, sin paralelo, en la "escucha de Dios a la voz de un hombre". Esto fue simplemente un ejemplo notable y notable de una ley universal. "La eficaz oración ferviente de un hombre justo" siempre ha "servido mucho". Los recursos del cielo lo esperan. Tal oración es
"Un aliento que flota más allá de este mundo de hierro, y toca al que lo hizo".
(1) Que la Iglesia "se agite para aferrarse a Dios". Su fuerza reside en la fe y la oración. El Señor nunca dejará de "luchar por Israel" cuando ella sea fiel a su alto llamamiento. Las armas de su guerra son poderosas a través de Él. "Dios está en medio de ella; no será conmovida: Dios la ayudará, y eso desde el principio" (Salmo 46:5). Esta promesa de protección divina y liberación se da, no a los sistemas eclesiásticos, que pueden tener mucho del hombre más que de Dios en su constitución, sino a esa Iglesia que Cristo ha redimido y elegido de cada tierra y nación para representar a Su propia causa de verdad y justicia. Cuando la Iglesia sale en la energía de la fe y la oración, sus enemigos huyen ante ella.
(2) Que el cristiano individual reconozca la verdadera fuente del poder moral. Ninguna emergencia de la vida debe ser abrumadora para alguien que se arroja sin reservas a Dios. "Si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros?" Avanza constantemente en el camino del deber y no temas. En todos los tiempos concebibles de dificultad y peligro, de tentación y tristeza, la respuesta de Cristo al clamor de sus fieles es la misma: "Mi gracia es suficiente para ti. Mi fuerza se perfecciona en la debilidad".
Josué 10:24, Josué 10:25
Los reyes conquistados.
El destino de esos reyes tiene sus analogías morales. Podemos considerarlos como típicos de los principios y poderes del mal espiritual, y su final como sugestivos de la cierta cuestión del conflicto de Dios con esos poderes malvados. Observar-
I. EL ENGAÑO DEL PECADO. Engaña al transgresor y lo lleva a la ruina con los ojos vendados. Conmueve a los hombres a buscar refugios falsos, los inspira con una vana esperanza. Piensan esconderse, pero las leyes y retribuciones de Dios siempre las descubren. Jonás desearía "huir de la presencia del Señor", pero el "fuerte viento" de Dios fue más rápido que su huida, y el mar, por el cual pensó escapar, solo lo enfrentó cara a cara con su Juez. Los subterfugios a los que los hombres recurren de alguna manera culpable a menudo se convierten en el medio de su detección y castigo. Los reyes sueñan con la seguridad en su cueva; Resulta ser lo que los encierra irremediablemente a la venganza de Joshua. Como dice Matthew Henry: "Lo que pensaron que habría sido su refugio, primero fue hecho su prisión, y luego su tumba". Entonces, los propósitos pecaminosos a menudo se derrotan a sí mismos. "El malvado está atrapado en el trabajo de sus propias manos" (Salmo 9:16).
II LA HUMILIACIÓN QUE, MÁS PRONTO O MÁS TARDE, SE CONVIERTE EN UNA ORGULLOSA DESAFÍO DE LA DIVINA AUTORIDAD. Vea aquí una ilustración de la rebelión de manos altas contra Dios. Su derrocamiento al final es seguro. "La rueda de la fortuna gira y baja a los orgullosos". Los reyes están tan indefensos sujetos al poder Divino por el cual esa rueda gira como otros hombres (Salmo 76:12; Isaías 41:25). ¡En qué miseria abyecta han caído a veces, bajo la poderosa mano de Dios, quien una vez, en la carrera de su ambición, desafió todas las leyes divinas y humanas e hizo temblar la tierra! No se enaltecen los impíos; hay un poder que puede fácilmente ponerlos bajos.
III. LA VICTORIA QUE RECOMPONE EL CONFLICTO MORAL FIEL Y PACIENTE. Los capitanes están llamados, en presencia de todos los hombres de Israel, a "poner los pies sobre el cuello" de estos reyes condenados. Por lo tanto, será el honor y la alegría de todas las almas guerreras sinceras ver a sus enemigos finalmente sometidos debajo de ellos. "El Dios de la paz herirá a Satanás bajo tus pies en breve" ( Romanos 16:20). Es un trabajo duro luchar continuamente contra alguna forma de maldad en el mundo externo o en el mundo interno; tener que confrontar continuamente a algún enemigo nuevo, o "viejos enemigos con caras nuevas"; ser obligados a menudo a arrastrar un poco de iniquidad al acecho de su escondite en nuestros corazones para que pueda ser asesinado. Pero seamos resueltos y pacientes y "saldremos más que vencedores por medio de aquel que nos ha amado", y finalmente plantaremos nuestros pies orgullosamente en el cuello de todos nuestros adversarios.
IV. LA VICTORIA GLORIOSA FINAL DE CRISTO. El propósito eterno de Dios es que cada fortaleza del mal caiga ante Él y que todos Sus enemigos se pongan debajo de Sus pies, y los eventos del tiempo están ayudando de alguna manera a provocar ese problema (Salmo 110: 1; 1 Corintios 15:25; Filipenses 2:9) .— W.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Josué 10:25
Coraje y fuerza.
I. El deber de ser valiente y fuerte. Esto a menudo se insiste en el Libro de Josué (por ejemplo, Josué 1:6). El cristianismo da importancia a las gentiles gracias de humildad, mansedumbre y espíritu de perdón. Pero, por lo tanto, no nos exonera de los deberes más masculinos ( 1 Corintios 16:13; Efesios 6:10).
(1) Es nuestro deber ser valientes. La cobardía es un pecado en un cristiano incluso más que en un pagano, porque el cristiano tiene motivos más elevados para el coraje. La exhortación, "No temas", no es solo un estímulo para consolar; es una incitación al deber, porque la cobardía nos lleva a retroceder
(un peligro,
(b) responsabilidad,
(c) dolor y pérdida,
(d) ridículo; y, sin embargo, todo esto puede interferir en el trabajo de nuestra vida.
(2) Es nuestro deber ser fuertes. No deberíamos simplemente lamentar la debilidad como una calamidad; debemos arrepentirnos de ello como un fracaso. La debilidad moral proviene de la corrupción moral. Nos hace fracasar en nuestro trabajo de resistir el pecado y hacer el bien. Por lo tanto, es necesario que lo superemos si queremos cumplir nuestra misión.
II LA LLAMADA AL EJERCICIO DE ESTE DERECHO.
(1) Estamos rodeados de peligros alarmantes;
(a) en nuestros propios corazones pecaminosos;
(b) en el mal del mundo, y los problemas y tentaciones que surgen de esto;
(c) en el misterio de la vida.
El que no es valiente con el coraje de Dios se hundirá ante estos terrores cuando se dé cuenta de sus proporciones.
(2) Estamos llamados a tareas difíciles;
(a) como los israelitas, estamos invitados a tomar posesión de una herencia. El reino de los cielos no se gana sin luchar ( 1 Corintios 9:26);
(b) al igual que los israelitas, tenemos enemigos para resistir en el pecado dentro y en la tentación sin ( 1 Pedro 5:8, 1 Pedro 5:9);
(c) como los israelitas, tenemos territorio que conquistar para Dios. No tenemos que luchar por nuestra propia herencia y seguridad solo o principalmente, sino para que podamos ganar el mundo para Cristo ( 1 Timoteo 6:12; 2 Timoteo 2:3).
III. EL SECRETO DEL VALOR Y LA FUERZA.
(1) Se derivan de Dios. No debemos temer, porque Dios está con nosotros ( Isaías 43:1, Isaías 43:2). Debemos ser fuertes en su fuerza (Salmo 29:11; Filipenses 4:13). Por lo tanto, aquellos naturalmente más tímidos y débiles pueden ser fuertes y valientes en Dios ( Isaías 40:31; 2 Corintios 12:10).
(2) Son alentados por la experiencia. Para nosotros, parece una fuente brutal de coraje: esos capitanes hebreos que plantan sus pies en los cuellos de los reyes conquistados triunfantemente. Pero regocijándose en la victoria, era bueno que vieran la mano de Dios en ella y ganaran fuerza con ella. Podemos buscar fortaleza y coraje en la contemplación de la forma en que Dios nos ha ayudado en el pasado (Salmo 34:6).
(3) Se incrementan con la práctica. El texto es una exhortación. Aunque la fuerza y el coraje provienen de Dios, provienen de nuestros propios esfuerzos para ser valientes y enérgicos. Debemos ejercer la gracia divina para realizar su eficiencia ( Filipenses 2:12).
(4) Son mutuamente útiles. El valor y la fuerza están asociados. El coraje sin fuerza es sarpullido. La fuerza sin coraje es inútil. Debemos ser fuertes para justificar nuestro coraje y valientes para usar nuestra fuerza. Así, las diversas gracias cristianas se unen para armar un alma con toda la armadura de Dios ( Efesios 6:11) .— W.F.A.
Josué 10:40
El exterminio de los cananeos.
La aparente crueldad de los israelitas en la conquista de Canaán suscita cuestiones morales y religiosas de gran interés, especialmente aquellas sugeridas por la conducta de Josué, la relación de Dios con la matanza de los cananeos y el contraste entre lo anterior y lo antiguo. Dispensaciones religiosas posteriores.
I. LA CONDUCTA DE JOSHUA. Esto parece cruel y asesino. Pero nota:
(1) Estaba de acuerdo con las costumbres de la época. La lenidad cristiana era desconocida. Un hombre debe ser juzgado a la luz de su edad. Es incorrecto "seguir a una multitud para hacer el mal" ( Éxodo 23:2), cuando sabemos que está haciendo el mal, porque el número de personas culpables no mitiga la culpa de cada individuo. Pero nuestro propio juicio sobre lo que está bien y lo que está mal está determinado en gran medida por las ideas prevalecientes y la conducta irrefutable de nuestros contemporáneos; y si, cuando hemos usado la mejor luz a nuestras órdenes, "nuestros corazones no nos condenan" ( 1 Juan 3:21), no podemos ser considerados culpables.
(2) Fue en obediencia al mandato entendido de Dios. Una supuesta orden del cielo no es justificación para un acto que un hombre cree sinceramente que está equivocado, porque en ningún caso está justificado por violar la conciencia, y porque tiene más razones para dudar del origen Divino de la voz que el del Voz dentro. Pero cuando la certeza del mandato Divino es tan fuerte que conlleva convicción para la conciencia, es correcto que un hombre obedezca.
(2) Estaba en ejecución de lo que se creía que era un decreto divino de juicio. Joshua no consideró que estaba destruyendo a los cananeos simplemente para dar paso a los israelitas. Creía que era un "flagelo de Dios", enviado para llevar la condena a los culpables, para librar a la tierra de hombres que vivían solo para deshonrarla, y para introducir una raza mejor en su lugar.
II LA RELACIÓN DE DIOS CON EL MATADERO DE LOS CANAANITES. ¿Dios realmente lo ordenó? y si es así, ¿cómo podemos conciliar esto con su carácter de bondad?
(1) Si Dios ordenó esta matanza, no estaba ordenando más de lo que lo hace directamente en eventos naturales: en tempestades, terremotos, hambrunas, plagas y visitas de muerte en general.
(2) Si los hombres merecen la destrucción por sus pecados, en realidad no es más duro que esto sea enviado por la agencia humana que por causas físicas, como con la destrucción de Sodoma y Gomorra.
(3) Si el castigo del pecado generalmente es reconciliable con la bondad de Dios, este caso particular puede ser así.
(4) El exterminio de los cananeos fue una bendición para el mundo.
(5) No fue un mal real para los cananeos. Si los hombres viven en pecado y no se arrepienten, el juicio que acorta sus vidas y evita más mal es más una bendición que una maldición; porque cualquier pérdida o sufrimiento es mejor para nosotros que el hecho de que se nos permita vivir en pecado ( Lucas 17:1, Lucas 17:2). Es mejor para nosotros que seamos castigados por el pecado que que continuemos en pecado sin castigo.
III. EL CONTRASTE ENTRE LAS DISPENSACIONES ANTERIORES Y MÁS TARDE.
(1) Josué trajo castigo y destrucción a los pecadores. Cristo trae perdón y vida.
(2) Joshua solo pudo encontrar espacio para su pueblo después de exterminar a sus predecesores. Cristo tiene espacio para todos los que vendrán a su reino ( Lucas 14:22).
(3) Joshua demostró ser apto para la herencia de su nación mediante el ejercicio de una guerra destructiva. Los cristianos se reúnen para su herencia mediante la práctica de obras de caridad similares a las de Cristo ( Mateo 25:34) .— W.F.A.
HOMILIAS POR S.R. ALDRIDGE
Josué 10:40
El exterminio de los cananeos.
"Entonces Josué hirió a todo el país de las colinas, y del sur, y del valle, y de los manantiales, y todos sus reyes: no dejó ninguno, pero destruyó por completo todo lo que respiraba, como el Señor Dios de Israel ordenó ". Los atributos de Dios son el fundamento de la religión. Por la relación en la que nos encontramos con Él como sus criaturas, le debemos algunos saludos; pero esta relación de inferioridad no podría por sí misma ser suficiente para exigir toda la dedicación a Sus servicios, esa completa entrega de nuestro afecto que denominamos religión. El requisito de Dios (como se indica en Deuteronomio 10:12) solo puede justificarse por referencia a las perfecciones de su carácter. Si existe el menor defecto, no se puede esperar de nosotros una confianza implícita. Aquí todos los sistemas paganos de religión son defectuosos, y nos presentan una deidad a la que no podemos adorar, una criatura mutilada, sujeta a las mismas pasiones que nosotros. La religión cristiana lleva rastros de su origen divino en la grandeza de sus concepciones sobre el carácter de Dios. Hay una altura que hace enana a los dioses insignificantes inventados por el hombre; Existe una visión de muchos lados que no podría haber sido producto de la imaginación. Justo y santo, misericordioso y misericordioso, que todo lo sabe y Todopoderoso, el Creador y Sustentador, un Amigo y Juez, nuestro Padre y Rey, tal Él es declarado. Por lo tanto, se considera que esas objeciones son las más serias que se instan, con cualquier muestra de razón, contra la realidad de las perfecciones de Dios. Especialmente cuando su benevolencia es desafiada, ¿tememos que la sombra oscura oscurezca los cielos y enfríe nuestros corazones? Ahora, en el texto hay un relato de una gran destrucción ejecutada en el sur de Canaán por orden de Dios. No se dio cuarto. Tan terrible la desolación que algunos lo han llamado crueldad. Y aunque no nos incumbe a nosotros justificar todos los caminos de Dios, sin embargo, como algunos son guiados por pasajes como el presente para entretener pensamientos duros de Dios, puede ser bueno por una vez mirar con calma la objeción implícita.
Una orden de Dios puede hacer que esa acción sea legal y correcta, lo cual hecho sin su autoridad merecería una reprobación. El es el Señor y dueño de la vida. Él dio, y es suyo quitar. No comete más injusticia que cuando un padre le exige a sus hijos los bienes de los cuales están haciendo un uso indebido. Por lo tanto, el texto no es una excusa para la toma no autorizada de la tierra de una nación por otra, o para aquellos actos violentos por los cuales no se puede alegar ninguna orden directa de Dios.
Estos eran comandos individuales separados contra enemigos particulares. No hubo una orden "para cultivar los principios de traición o crueldad"; "ninguno de estos preceptos es contrario a la moral inmutable" (Bp. Butler). Cuando un ejército fue conducido ciegamente a Samaria, el rey dijo: "¿Debo herirlos?" "No", respondió el profeta Eliseo en efecto ( 2 Reyes 6:21, 2 Reyes 6:22). En otra ocasión, el profeta Elías había reprendido al rey Acab porque había permitido escapar a un rey, a quien "el Señor había designado para que destruyera completamente". La razón del caso altera la naturaleza de la acción.
El exterminio de los cananeos fue un castigo por la maldad. Ver Levítico 18:1. "La tierra está contaminada ... vomita a sus habitantes". La misma tierra apestaba con sus prácticas y anhelaba deshacerse de su carga no autorizada. "No caminarás de la manera ... porque cometieron todas estas cosas, por eso lo aborrecí". De nuevo, en Deuteronomio 18:1; "Debido a sus abominaciones, el Señor los echa de delante de ti". Así también Deuteronomio 9:5. Debe recordarse que las cosas censuradas no eran meramente actos ocasionales, sino costumbres abominables. De hecho, las prácticas odiosas eran parte de su religión, incorporadas a sus servicios más solemnes. Tan degradados se habían vuelto.
Se había otorgado un período considerable de descanso, pero sin resultado. Dios le había dicho a Abraham: "La iniquidad de los amorreos aún no está llena". Cuando la copa de iniquidad se llenó hasta desbordarse, entonces el problema fiduciario justo. Durante ese período se dieron advertencias del personaje más severo. Sodoma y Gomorra perecieron de manera terrible, y más tarde los reyes de Og y Sihon habían caído. Todavía no hay arrepentimiento. Es inútil decir que las advertencias no fueron lo suficientemente distintas. Hoy vemos la misma indiferencia. Los hombres destruyen su salud por hábitos pecaminosos, empeoran cada vez más. ¿Necesitan una mano divina en su hombro o una voz real en su oído para advertirles? La advertencia es clara, si tan solo la atenderán. Pero no llega yo y el temible final.
El método de castigo adoptado fue uno de los cuales las naciones de Palestina no se quejaron, ya que estaba en consonancia con su propia conducta. No encontrarían ninguna injusticia que les hiciera. Derrotarían a otras naciones y les quitarían la vida y el territorio si pudieran. Creían en la tenencia o arrendamiento del brazo fuerte. Por lo tanto, dado que Dios estaba ejecutando un juicio justo, el código prevaleciente elimina todo cargo de crueldad. Los juicios, así como los favores de Dios, deben estar condicionados por el entorno de los hombres. Al legislar para los israelitas, mientras esperamos y encontramos tal pureza y tal anticipación de las opiniones de los tiempos modernos que justamente da derecho a que la "ley de Moisés" sea considerada una revelación de Dios, sin embargo, habría sido quijotesco no aceptar cuenta las opiniones y tendencias predominantes, para exigir a los israelitas exactamente lo que el cristianismo ahora demanda después de tantos siglos de civilización. No hay cambio, por lo tanto, en el carácter de Dios, no se supone un avance en la sabiduría o el amor, solo la diferencia de reputación que se requiere por la debida consideración de la condición de aquellos a quienes se les dan los mandamientos divinos. Por lo tanto, no debemos hablar de una contradicción entre el espíritu de la máxima del evangelio, "ama a tus enemigos" y el precepto seguido en el texto que parece decir: "actúa con barbarie". Como regla general, los juicios de Dios aquí no distinguen los grados de culpa. Las hambrunas y las pestes de los viejos tiempos azotaron todo un barrio. Entonces, en el presente caso, la espada visitó a todos con castigo. Sin embargo, no olvidemos que estos juicios no son definitivos. Nada se determina con respecto al estado final de los involucrados en la destrucción general. La discriminación minuciosa es para el otro mundo.
¿No se ejemplifica el amor de Dios incluso en el severo precepto del texto?
1. Amor a las naciones vecinas. Este terrible ejemplo podría resultar beneficioso. La única prueba para ellos de un poder superior fue la destreza en la guerra. Esto solo podría llevarlos a reconocer que el Dios de Israel, "él era el Señor".
2. A su propio pueblo. El peligro era que los israelitas no se contaminen, y después de los acontecimientos mostraron la sabiduría del mandato de Dios. La gente fue tan fácilmente seducida por su lealtad a Jehová, y Dios fue imparcial. Amenazó con que si los israelitas hicieron el mal, su destino debería ser similar.
3. A todo el mundo. Como si la gente elegida hubiera perdido por completo la verdad, la luz se habría extinguido universalmente. A través de Israel, el Mesías prometido vendría. ¡Ay del mundo si el camino estuviera bloqueado, y ningún Salvador apareciera amaneciendo como el Sol de Justicia en esta tierra ignorante!
Se pueden extraer muchas lecciones. Aprendemos la autoridad de Dios y su odio al pecado. La nuestra no es una religión emasculada. Si Dios fuera solo un ser de bondad, entonces la bondad con el pecado significaría una miseria total. "Excepto que nos arrepintamos, todos pereceremos igualmente". Cuando observamos su ansiedad por el bienestar de su pueblo, y la preparación hecha para el regalo de su Hijo, se nos enseña "la bondad y la severidad de Dios" ( Romanos 11:22), - A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Joshua 10:43". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​joshua-10.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
En las guerras de Jehová no siempre fue una cuestión de poder hostil. De hecho, este no es el mal más grave que el pueblo de Dios tiene que encontrar en este mundo. El mismo principio que era cierto para Israel entonces se aplica al cristiano ahora. Las artimañas del maligno son mucho más temibles que su poder; y Satanás, como serpiente, actúa mucho más gravemente en perjuicio del nombre del Señor entre Su pueblo que como león rugiente.
Sin duda, es un pensamiento aflictivo hasta qué punto el adversario puede, y lo hace, emplear al mundo en perjuicio del pueblo de Dios y para deshonra de Dios; pero la gracia está siempre por encima del mal, ya través de su plena revelación en Cristo tenemos ahora un nuevo estándar para juzgar el bien y el mal, más particularmente para el cristiano. Él puede así decir que todo lo que es forjado por la mera enemistad del mundo, provocado por Satanás, no puede dañar; porque no es como un judío, llamado a la conservación de la vida en este mundo, oa cualquier circunstancia de comodidad y quietud; sino, por el contrario, "El que quiera salvar su vida, la perderá; y el que pierda su vida por causa de mí, la hallará".
El rechazo de Cristo a la fe cristiana ha cambiado todo para nosotros aquí abajo, y la posesión de Cristo para el cielo nos ha aclarado todo, suponiendo que hubiera pérdida de algo aquí, de la vida misma; porque ¿qué es algo ahora en presencia de la vida eterna? Y Cristo es esa vida en poder de resurrección. Teniéndolo a Él como nuestra vida, por lo tanto, tenemos que ver con un mundo hostil que Satanás vuelve contra nosotros; pero, al excitar al mundo contra los santos, solo aprendemos la fuerza de nuestra bendición; porque suponiendo que el mundo, lleno de odio, inflija sus azotes o vejaciones, y nos prive de esto o aquello necesario (pudiera parecer) para la subsistencia, ciertamente para algo así como una medida de comodidad en este mundo, ¿entonces qué? Si el efecto de todo lo que Satanás puede hacer es que demos gracias a Dios, ¿qué gana? Alabado sea el Señor.
Supongamos, de nuevo, que puso el odio del mundo para encarcelar o matar, entonces no le daremos menos gracias al Señor, sino más bien alabarle porque nos considera dignos de sufrir estas cosas por causa de su nombre.
Entonces es sólo cuestión de ir adelante a la voluntad del Señor. Justo en proporción a la agudeza maliciosa de los golpes de Satanás, el Señor da más gracia. Así son los sufrimientos en el mundo, las pruebas, las persecuciones, todo invariablemente volcado al bien de las almas que todo lo aceptan; y tenemos derecho a hacerlo, como siempre lo hizo Cristo. No importaba quién era la persona o qué cosa era; podría ser Herodes o Pilato como instrumentos. El Señor, visto ahora como el bendito testigo de Dios aquí abajo, siempre los quitó de Dios. "La copa que mi Padre me da", dice, "¿no la he de beber?"
Sin duda había detrás lo que era, si cabe, más profundo que el hecho exterior del rechazo. Para la expiación del pecado, Dios debe actuar de acuerdo con su naturaleza inmutable en justicia, y no simplemente como Padre. Pero, pase lo que pase, el efecto en nuestro Señor Jesús fue que justificó a Dios, incluso cuando en la expiación del pecado no podía haber un disfrute sensible ni una expresión de comunión.
Es imposible que el Hijo eterno, el Siervo perfecto, pudiera acoger o ser indiferente al juicio divino, cuando Él se convirtió en su objeto por nosotros, lo cual necesariamente debe ser, si fuéramos a ser libres de culpa y ruina al quitarnos el pecado. .
De ahí que encontremos al Señor Jesús entonces, pero en expresión de abandono, no de comunión, no en dudas o temores, como algunos han dicho blasfemamente, sino dándonos cuenta de lo que fue cuando Dios lo hizo pecado por nosotros. Cualquier otra cosa habría sido moralmente imposible e inapropiada en tal momento; pero incluso entonces abrigaba una confianza inquebrantable en Dios, contando con Él, sintiendo la realidad de Su propia posición, penetrando en todas las profundidades de Su alma y esas profundidades eran insondables en todo lo que la naturaleza moral de Dios debe exigir cuando se trata del pecado. , aunque con Cristo mismo, Su unigénito, sufriendo por nosotros en expiación.
Hablamos aquí de la cruz de Cristo en vista de la expiación. Esta es sin duda la única excepción solitaria. Pertenece a Cristo en la expiación, ya nadie más que a Cristo allí y en ese momento; y de Él salieron, no sólo Sus alabanzas para siempre, sino las nuestras con las Suyas, Suyas en medio de nosotros. Aparte de lo que, por lo tanto, está necesariamente solo, donde la acción de gracias hubiera sido totalmente inoportuna e inadecuada, por no decir una burla, aparte de este hecho estupendo que rechaza la comparación con todos los demás, debido a su naturaleza, y donde el fracaso no podría ser, porque Él era entonces, como siempre, absolutamente perfecto, siempre lo oímos bendecir a Su Padre.
Jesús en todas las cosas glorificó a Su Padre; y en el sufrimiento final su perfección brilló sobre todo; no porque fuera un ápice más perfecto entonces que en cualquier otro tiempo, sino porque nunca antes había sido suyo sufrir tanto, y nunca podría volver a serlo.
Toma al Señor en cualquier otro momento que no sea Su sufrimiento por los pecados, y sin importar lo que le sobreviniera, el efecto fue acción de gracias. Tómalo gradualmente, sí, completamente rechazado; llévenlo a Él, el más despreciado, donde Él fue más conocido, donde Él había hecho tales obras, donde Él había hablado tales palabras, como nunca antes. Él lo sintió todo a fondo, y pudo decir "Ay" sobre estos lugares. No podría ser de otra manera; porque habían rechazado el testimonio rico y lleno de gracia del Mesías.
Pero Él se dirige a Dios con "Te doy gracias, Padre", al mismo tiempo. Entonces vemos la victoria en Él siempre. Nosotros también tenemos derecho a buscarlo. Solo recordando que estar en presencia de las asechanzas del diablo, como estamos llamados a hacer ahora, es algo más difícil que antes de que su poder ya se rompiera por nosotros.
Entonces resulta aquí. Hemos visto que, cuando se presentó toda la fuerza del enemigo después de cruzar el Jordán, Jehová le dio a su pueblo la victoria más magnífica que ofrece este libro. ¡Ay, que así sea! que la primera ocasión debe ser más brillante que la última! ¿Debería ser así? Fue muy diferente con Jesús. Su camino era brillante; pero la más brillante de todas fue la luz que brilló cuando parecía apagarse en la muerte, solo para resucitar, para ser disfrutada ahora por fe, luego para ser exhibida en el reino y por toda la eternidad.
En este caso encontramos a Israel más que jaqueado. Había habido una severa repulsión del poder de Satanás, y esto se debió a que el pueblo se atrevió a actuar sin la guía y protección de Jehová. Habiendo probado ya la presencia del Señor con ellos, hicieron lo que nosotros estamos dispuestos a hacer. Asumieron que Jehová debía seguirlos, en lugar de esperar y seguirlo. Fue una inferencia humana, y esto nunca es seguro en las cosas divinas.
Dieron por sentado que, habiéndolos traído Jehová a esa tierra, no les quedaba otra cosa que seguir adelante. ¿Qué fue eso? ¿Un olvido del enemigo y de ellos mismos? Más que eso un olvido de Dios. ¿Sería propio de los hombres de fe prescindir del Señor en el desierto, por no hablar de luchar contra el enemigo en Canaán? Ciertamente no, si nuestras almas tuvieran el sentido de tener que ver con Aquel que nos ama; con Uno sin el cual no somos nada; con Uno que! habiendo sido glorificado, nos ha llamado y salvado para ser glorificado en nosotros. Absolutamente lo necesitamos; pero además es el ferviente deseo de nuestro corazón, aunque a veces somos propensos a olvidarlo.
Así sucedió con Israel, e incluso con Josué, en esta ocasión. Después de haber vencido en Jericó, se comprende bien el triste error en el asunto de Hai. Pero, ¿se perdió ahora la ganancia cuando, por la intervención del poder misericordioso del Señor, se recuperó el mal? El Señor había puesto a Israel en el lugar que le correspondía, los disciplinó, quebró la confianza en su propio poder. Les había hecho sentir que no había nada para Israel sino estar sujeto a Él.
No deben pensar, como los gentiles, que se trata de reunir fuerza contra fuerza. Tales pensamientos dejan fuera a Dios y son completamente impropios para aquellos que están llamados a caminar en la conciencia de Su presencia.
Esta fue una lección muy saludable. Pero había más que aprender; y ahora deben ser probados según una nueva especie. Aconteció que cuando todos los reyes que estaban de este lado del Jordán, en las colinas y en los valles, y en todas las costas del gran mar frente al Líbano, los heteos, los amorreos, los cananeos, los ferezeos Lo oyeron el heveo y el jebuseo, que se juntaron para pelear unánimes con Josué y con Israel.
"Con toda probabilidad, estas tribus se sintieron animadas por el control ante Hai. La caída de Jericó los había golpeado con consternación; pero aprendieron a través de lo que sucedió en Hai que Israel no era necesariamente invencible. Hasta ahora tenían razón. Habían aprendido que Israel podía ser golpeado, y vergonzosamente golpeado.Habían aprendido que allí bastaba una fuerza mucho menor para arrestar a esa maravillosa hueste de Israel, que antes los había llenado de consternación y les había derretido el corazón al solo pensar en su llegada.
Sin embargo, parece que consultaron juntos y juzgaron que con la unión de sus fuerzas, la gente a la que Ai se había quedado por un tiempo podría ser derrotada. Incluso ese pequeño pueblo, con sus escasos recursos, se las había ingeniado para retrasar el avance de Israel sin ayuda, y sólo después, cuando estaba demasiado confiado y desprevenido, fue tomado por estratagema.
Evidentemente, los cananeos no tenían noción de la lección que Dios estaba enseñando a su pueblo. Tampoco debemos preguntarnos; porque el pueblo de Dios mismo no lo había aprendido a fondo. Se habían beneficiado, pero no había convencido tanto a sus almas de la necesidad de la guía de Dios, lo único que aseguraba la victoria, sino que ahora, en presencia de toda esta reunión de naciones contra a los ferezeos, heveos, jebuseos, cananeos, etc., cuando los habitantes de Gabaón se adelantaron y ofrecieron una alianza con ellos, a muchos les pareció una ayuda deseable y bienvenida.
Israel entonces tenía algunos amigos que los socorrerían contra el enemigo. Es cierto que se sintió cierta inquietud. "Fueron a Josué, al campamento en Gilgal, y le dijeron a él ya los hombres de Israel: Venimos de un país lejano". Esto, naturalmente, tomó por sorpresa a los hijos de Israel y Josué. Sabían perfectamente y es importante ver cuán bien se entendía que Dios había llamado a Su pueblo a no tener paz con los cananeos que eran una nación condenada.
Fue cientos de años antes de que Dios le diera esa tierra a Abraham. Los cananeos estaban entonces en la tierra, pero no habían sido perturbados durante siglos, y hasta hace poco tiempo se habían permitido pensar que su establecimiento allí no era tan peligroso. Pero, cuando se supo del paso del Mar Rojo, el terror golpeó sus corazones. Luego, cuando el pueblo, después de su larga pausa en el desierto, cruzó el Jordán, nuevos dolores les advirtieron que se acercaba la destrucción si desafiaban al Dios de Israel.
Sin duda podrían haber huido. Tenían la posibilidad de salir de Canaán. ¿Qué título podrían pretender para apoderarse de la tierra de Dios? ¿Dios no tenía soberanía? ¿Es Él el único que no posee ningún derecho en este mundo? ¡Qué pensamiento de Dios prevalece en este mundo!
Pero hay más que considerar. Es posible que hayamos notado, y es importante tenerlo en cuenta, que fue bajo el título más completo de parte de Dios que se cruzó el Jordán. Suya era el arca del "Señor de toda la tierra". Él no disminuiría Sus pretensiones; Él no negaría sus derechos. Fue en este mismo terreno, y con esa bandera por así decirlo, que entraron en Tierra Santa. Corría el peligro, por tanto, de cualquiera que, sabiendo que Dios había destinado esa tierra (y era bien conocida) para Israel, y que, teniendo la voz de amonestación de todo lo que había acontecido a Faraón, a Amalec, a Og, a Sehón y a Madián, todavía se atrevió a desafiar a su hueste. Seguramente entonces deben asumir las consecuencias.
Pero los gabaonitas se pusieron a trabajar a su manera. Si la masa de las naciones confiaba en la fuerza, los gabaonitas se entregaban al consejo astuto. Allí podemos ver tipificadas las artimañas del diablo. Esto representa al menos a algunos de ellos. La epístola a los Efesios nos da autoridad divina para el hecho solemne de que necesitamos toda la armadura de Dios para resistir las dos cosas, el poder de Satanás por un lado, y las asechanzas del diablo por el otro, y esto con referencia puntual a este mismo libro de Josué.
El capítulo 6 nos enseña en contraste con Israel que, así como ellos lucharon con carne y sangre, nosotros, por otro lado, tenemos que luchar con la maldad espiritual en los lugares celestiales.
Así, la naturaleza del caso se nos presenta muy claramente. Los gabaonitas denotan a aquellos que están energizados con la astucia de Satanás para engañar al pueblo de Dios y dar un paso en falso, y hasta qué punto esto tuvo éxito, tenemos que aprender ahora.
"Fueron a Josué, al campamento en Gilgal, y le dijeron a él y a los hombres de Israel: Nosotros venimos de un país lejano. Ahora, pues, haced alianza con nosotros. Y los hombres de Israel dijeron a los heveos: Quizá habites entre nosotros". En mi opinión, esto es dolorosamente instructivo. No fue Josué quien sospechó el truco, ni tampoco los ancianos o príncipes de la congregación, sino los hombres de Israel. Cuantas veces la sencillez acierta donde falla la mejor sabiduría: Dios nos hace sentir la necesidad de sí mismo.
Y si esto fue cierto de Israel, es aún más necesario en la iglesia de Dios. No podemos ser independientes de un solo miembro del cuerpo de Cristo; donde el hombre ingenuo tiene una sospecha que se le ha dado a Dios, sería bueno que el sabio preste atención a lo que el Señor usará para llevar todo a una conclusión correcta. Pero no se hizo caso en este momento. No es frecuente, y no parece natural, que los hombres acostumbrados a guiar y gobernar deban escuchar a los que están acostumbrados a obedecer y seguir. Pero en las cosas divinas los que menos desprecian deben pagar la pena; y ciertamente así era ahora.
"Los hombres de Israel dijeron a los heveos: Por ventura moráis entre nosotros, ¿y cómo haremos alianza con vosotros?" Sintiendo, sin duda, que era peligroso hablar más sobre un tema tan delicado, dijeron: "Somos tus siervos". Esto nuevamente parecía honesto; pero cuando Josué hizo la pregunta: "¿Quién eres tú, y de dónde vienes?" le dijeron: De una tierra muy lejana han venido tus siervos, a causa del nombre de Jehová tu Dios.
"Aquí sale a relucir cabalmente el engaño sin escrúpulos del enemigo. Era extraordinario oír de labios de un cananeo la confesión del nombre de Jehová; y esto bien sabían lo dirían más particularmente con alguien como Josué. El que más valoraba el nombre de Jehová sería más apto para acogerlo donde menos lo esperaba, por lo que esto le pesó poderosamente, cuando añadió: "Hemos oído la fama de él y todo lo que hizo en Egipto, y todo lo que hizo". hizo a los dos reyes de los amorreos que estaban al otro lado del Jordán, a Sehón rey de Hesbón, y a Og rey de Basán, que estaba en Astarot.
Por lo cual nuestros ancianos y todos los habitantes de nuestro país nos hablaron, diciendo: Llevad víveres para el camino, y salid a recibirlos, y decidles: Somos vuestros siervos; por tanto, haced ahora una alianza con nosotros. Este nuestro pan lo tomamos caliente de nuestras casas para nuestra provisión el día que salimos para ir a vosotros, pero ahora, he aquí, está seco y mohoso. Y estos odres de vino que llenamos eran nuevos; y he aquí, se han roto; y estos nuestros vestidos y nuestros zapatos se han envejecido a causa de la muy larga jornada. Y los hombres tomaron de sus víveres, y no pidieron consejo de la boca de Dios".
El anzuelo había picado, el daño estaba hecho y sus efectos se prolongaron. Los hombres de Israel, que al principio no estaban exentos de miedo, se dejaron atrapar. Si Josué lideró, no debemos sorprendernos de que el resto lo siguiera. Ellos "tomaron de sus víveres" la señal de compañerismo en su medida "tomaron de sus víveres, y no pidieron consejo de la boca de Jehová".
El enemigo había derrotado a Israel. Fue un acto fatal, aunque las consecuencias aún no aparecían. ¡Cuánto puede estar involucrado en lo que podría llamarse el simple acto de tomar víveres! Así que otro día, cuando es más bien lo contrario de esto, lo encontramos en el Nuevo Testamento. Así, para la mente de Pablo, que normalmente tomaba tan a la ligera las carnes o las hierbas, la verdad del evangelio podría estar en juego en comer o no comer. Ni siquiera hablo de la Cena del Señor, sino de una comida común, cuando era una cuestión entre el judío y el gentil, y este probó ante nada menos que el gran apóstol de la circuncisión.
Durante un tiempo Bernabé se dejó llevar, y también Pedro, por el viejo sentimiento tradicional del judío. El hombre bueno y valiente se retiró de la incircuncisión, avergonzado o temeroso de frustrar los sentimientos de los hermanos en Jerusalén. Así Satanás ganó un gran punto por el momento; pero había uno a la mano para vindicar la gracia prontamente. Gracias a Dios, aún no había Satanás arrastrado a toda la iglesia, ni siquiera a los que mejor la representaban.
Si estuvieron juntos Pedro y Bernabé, hubo un Pablo que resiste, y Pablo decide pronto, a costa (pueden estar seguros) de todos los sentimientos. Al otro lado estaba el hombre que una vez le había mostrado un amor generoso, al otro lado Pedro, el principal de los doce, el más honrado por Dios entre los judíos y samaritanos, e incluso entre los gentiles ( Hechos 2:1-47 ; Hechos 3:1-26 ; Hechos 4:1-37 ; Hechos 5:1-42 ; Hechos 6:1-15 ; Hechos 7:1-60 ; Hechos 8:1-40 ; Hechos 9:1-43 ; Hechos 10:1-48 ), lo más digno de ser honrado por el hombre, por lo tanto, y muy justamente.
Pero, ¿quién ha de ser honrado si el Señor ha de ser avergonzado en Su gracia? Y así fue como Pablo se levantó en el poder de su fe y en la sencillez de su celosa vindicación de la verdad del evangelio; porque esta era la pregunta, esto era lo que él veía implicado en ella. ¿Quién lo habría visto sino él mismo? Pero así fue; porque allí, y en esa misma ocasión, todo el punto del evangelio habría sido entregado, si Pablo hubiera consentido en retirarse como los demás de la incircuncisión. Gracias a Dios, Satanás no tuvo éxito total en sus artimañas, aunque lo hizo en gran medida.
Pero aquí fue Dios quien no fue consultado; y es una cosa más seria, amados hermanos, cuando no son simplemente los hombres de Israel, sino los ancianos, los príncipes, los jefes de la congregación, sí, Josué mismo quien lo dejó fuera de un asunto que Él solo conocía. . Y así fue en esta ocasión. Ellos "no pidieron consejo de la boca de Jehová. Y Josué hizo paz con ellos, e hizo alianza con ellos para dejarlos vivir, y los príncipes de la congregación les juraron.
"Allí se comprometieron con el nombre de Jehová, y es una cosa muy sorprendente para nosotros también ver que en este tiempo no se jugaba con el honor de ese nombre. Sintieron que habían sido engañados. Esto era cierto; pero no consideraron, por tanto, que les estaba permitido quebrantar el juramento de Jehová porque habían sido engañados en él. Nosotros también debemos tener cuidado de cómo, cuando nos hemos comprometido con lo que es malo, tratamos a la ligera con ese nombre .
No; la cosa estaba hecha: no se podía deshacer. Podrían haber pedido de nuevo el consejo del Señor; no se nos dice que lo hicieran. Habían cometido un doble error: entraron en ella sin el Señor, y cuando la cosa fue hecha, no encontramos que extiendan la dificultad delante de Él. Así es más manifiesto que el enemigo obtuvo una inmensa ventaja sobre el ejército de Jehová en ese día.
Y que seamos vigilantes en nuestro día, amados; porque "estas cosas están escritas para nuestra amonestación sobre los que han llegado los fines del mundo". No hay cosa más importante en la dificultad, la prueba o cualquier cosa que pueda envolver los sentimientos, y tal vez arrastrarnos a obligaciones prácticas, que eso, antes de aventurarnos en una opinión, antes de tomar una medida, antes de permitirnos ser absortos de un lado o de otro, debemos pedir consejo al Señor.
Esto nos evitaría muchas penas, y estorbaría mucha vergüenza y derrota ante nuestros enemigos, y más particularmente, debo decir, en hombres que tienen sabiduría, que están acostumbrados a guiar; porque hay pocas cosas más difíciles que para los tales volver sobre sus pasos, y tanto más cuanto más elevado es el carácter, mayor la experiencia en los caminos de Dios. Si Satanás obtiene tal ventaja, la dificultad es enorme.
Sólo tenemos que aplicarlo a nosotros mismos. Es muy fácil hablar de lo que debe hacer otro; pero consideremos sólo por un momento que es públicamente nuestro caso. Es fácil decir lo que debe ser, y no hay duda de ello; pero los que en alguna medida se acercan a ella, y conocen la gravedad de tal posición, no pueden ignorar, por mucho que otros teoricen, que este mal es incalculable. Por lo tanto, oremos unos por otros; oremos por los que más necesitan el consejo de Dios, para que se mantengan siempre libres de palabras y medidas apresuradas, ya sea para ellos mismos o para los demás, especialmente cuando el nombre del Señor está involucrado con el adversario.
Esta es, pues, a mi juicio, la grave enseñanza que se nos presenta en el relato de los hombres de Gabaón. Es cierto que Dios permitió que en consecuencia llevaran cierto sello de degradación. Fueron esclavizados como el único camino que les quedaba abierto a la justicia. Se dio tanta sabiduría a los que dirigían el ejército del Señor que los gabaonitas debían ser cortadores de leña y recolectores de agua.
Después del tratado habría sido un pecado nuevo, un crimen, haberlos matado. El nombre del Señor había sido proclamado solemnemente, y nunca se puede bromear con eso; pero por otro lado, los gabaonitas fueron reducidos a los servicios más serviles para el santuario de Jehová. Así quedó claro que nada los preservaba sino Su nombre. Por lo tanto, estaban apegados al santuario, pero esto con la marca de la esclavitud sobre ellos.
No obstante, el mal en el asunto de los gabaonitas era de la clase más grave. Ni siquiera fue como lo que había ocurrido antes, donde sufrieron una derrota temporal, pues allí Dios los miró y los sacó de su humillación; pero aquí hubo una dificultad permanente que surgió de manera devastadora para Israel en un día posterior, como encontramos en otras partes de las Escrituras. Así de graves y dañinas fueron las consecuencias del paso equivocado que ahora se tomó por no buscar el consejo de Jehová.
En el próximo capítulo ( Josué 10:1-43 ) encontramos la coalición amenazada de las naciones cananeas consumada, no refrenada, por lo que acababa de ocurrir, y dirigida contra Gabaón. "Aconteció que cuando Adon-zedec rey de Jerusalén hubo oído cómo Josué había tomado Hai, y la había destruido por completo; como había hecho con Jericó y su rey, así había hecho con Hai y su rey; y cómo Los moradores de Gabaón habían hecho paz con Israel, y estaban entre ellos, por lo que temieron mucho, porque Gabaón era una ciudad grande, como una de las ciudades reales, y porque era más grande que Hai, y todos sus hombres eran valientes.
" En consecuencia, el rey de Jerusalén se dirige a los reyes de Hebrón, Jarmut, Laquis y Eglón, diciendo: "Subid a mí y ayudadme, para que podamos derrotar a Gabaón". Esta es la forma que toma. Gabaón se convierte en un objeto de ataque, pero Jehová lleva a cabo sus designios. Este es un consuelo grande y lleno de gracia. Nunca hay motivo para desconfiar del Señor, no importa cuáles sean las circunstancias.
Puede que hayamos sido necios, precipitados y arrastrados a una trampa, pero nunca estamos justificados para desconfiar de Él. Cuando lo justificamos, lo que en tales casos supone necesariamente que asumamos la culpa, hay una victoria moral ganada sobre nuestras almas; y la victoria sobre uno mismo es el camino directo a la victoria sobre Satanás.
Así fue en esta ocasión. Los cananeos se unieron: "Los hombres de Gabaón enviaron a Josué al campamento en Gilgal, diciendo: No desmayes la mano de tus siervos; sube pronto a nosotros, y sálvanos, y ayúdanos, porque todos los reyes de los amorreos los que moran en los montes se juntaron contra nosotros. Y Josué subió de Gilgal; es decir, del lugar donde se efectuó la circuncisión. Tal fue el primer resultado de la paz con Gabaón.
Josué tenía que ayudarlos, no ellos Israel, como se esperaba. Como esto nunca se repitió, es una buena pregunta sugerida por el Libro de Josué, lo que debemos deducir del constante regreso de Israel para acampar allí. Hemos visto que la fuerza de la circuncisión es el juicio de nuestra naturaleza caída en la cruz del Señor Jesucristo, la cual, una vez hecha, no puede repetirse en sí misma.
Pero si es así, ¿cuál es la fuerza de Gilgal siempre recurrente? ¿Por qué se plantó el campamento allí y no en ningún otro lugar? Podríamos haber supuesto que el campamento avanzaría naturalmente.
Las victorias de Israel ganadas, ¿por qué siempre se toman la molestia de volver a ese punto? ¿Por qué allí en lugar de cualquier otro lugar de la tierra? La razón es la más importante, y es esta, que, basados en el hecho de que el viejo hombre ha sido juzgado en la cruz, debemos descansar siempre, por así decirlo, en ese hecho, y siempre reflexionar sobre lo que se ha hecho allí. .
En breve; entonces, se habrá visto que la mortificación práctica es la respuesta a Gilgal, como el juicio de la carne es la respuesta a la circuncisión. Así, el campamento constante en Gilgal es la recurrencia continua para mortificarse ante Dios. La automortificación sería inútil a menos que el juicio hubiera tenido lugar en la cruz de Cristo. Lejos de ser de Dios sin la cruz, sólo podía hinchar la carne.
Un hombre sin Cristo crucificado como expresión de su propia ruina total, juicio y medio de liberación por la gracia, siempre se cree mucho mejor por sus esfuerzos en este sentido. A veces no hay trampa más insidiosa que la de un hombre que confiesa una falta; realmente parece más grande a sus propios ojos cuando lo ha hecho que antes. Se arroga cierto crédito de bajeza porque se ha reconocido mal.
Ahora bien, es claro que la razón de esto es que la cruz de Cristo es tan pequeña, y el yo tan grande, a sus ojos. Allí entonces se siente la importancia del campamento en Gilgal, porque Gilgal no es meramente un hombre que se esfuerza por mortificarse, sino que se mortifica a sí mismo en base a lo que Dios ha hecho en Cristo nuestro Señor. Esto sólo es por gracia, y por lo tanto por fe; eso es algo humillante en apariencia, pero que exalta el yo porque es ocupación propia, no el juicio de Dios en la cruz.
Hay otra cosa a observar. Es importante que, según el lenguaje de este libro, acampemos en Gilgal. No tengo la menor simpatía por quien dice que le basta encontrar toda su naturaleza ya juzgada en Cristo. Sí, hermano; pero ¿qué hay de volver a acampar en Gilgal? ¿Qué hay de que te mortifiques a ti mismo? Recuerda esto siempre; porque uno es tan verdadero como el otro, aunque sin duda el gran acto de juicio de Dios en la cruz tiene la debida precedencia como base de nuestro juicio propio habitual.
Se concede cordialmente que nuestro ser mortificante no es nada sin la obra de la gracia en el Señor Jesús; pero cuando lo hayamos conocido, ¿debemos permitir el pensamiento de que no debemos juzgarnos a nosotros mismos? que no debemos avergonzarnos de nuestra inconsistencia con la cruz y con la gloria de Cristo? que no debemos usar ambas como la mejor de las razones para no perdonarnos a nosotros mismos?
Por supuesto, la naturaleza se levanta de inmediato para argumentar enérgicamente y defenderse si puede, porque lo último que un hombre renuncia justa y completamente es a sí mismo. Pero en el momento en que el corazón se vuelve a Cristo, y considera que toda mi bienaventuranza está ligada a la solemne verdad de que toda carne ha sido despojada, y se ha introducido un nuevo hombre, y que Dios ha hecho ambas cosas en Uno que, no teniendo mal, sin embargo, sufrió todo por él, sólo el alma es devuelta a su verdadero punto de partida.
Cuando fallamos en nuestras almas para juzgarnos a nosotros mismos, Dios envía algunas circunstancias dolorosas para ayudarnos. Si camináramos siempre en el poder de la verdad divina delante de Dios, y juzgándonos a nosotros mismos, no caeríamos en tantos dolores de nuestra creación, ni requeriríamos tanto castigo de nuestro Padre. Pero suponiendo que fallamos en el juicio propio, Dios es fiel; Él nos cuida bien y nos hace sentir lo que nos corta de vez en cuando, solo porque no hemos regresado, por así decirlo, al campamento en Gilgal.
Hemos ido adelante, deseosos, tal vez, de sumar victoria sobre victoria, o tal vez asentarnos sin identificarnos como deberíamos con el pueblo de Dios y el testimonio y los conflictos en su conjunto. Porque ahora no estoy suponiendo nuestro descanso al otro lado del Jordán; aún menos pongo el caso de volver a Egipto; pero es fácil en Canaán olvidar la necesidad de regresar a Gilgal, sin embargo, está Gilgal, y lo necesitamos en la escena de nuestra bendición.
No sólo Cristo fue crucificado por mí, sino que yo estoy crucificado con Él. "Los que son de Cristo han crucificado la carne con los afectos y concupiscencias"; y por lo tanto, si fallamos en caminar consistentemente con la cruz, las asechanzas del enemigo, y de Dios la pena y la amarga humillación, vienen a nosotros, puede ser, exactamente donde somos más sensibles. Él nos llevará de vuelta a Gilgal. Así creo que no es difícil ver el momento práctico del tipo.
No es solo que Gilgal vio a Israel circuncidado. Allí se hizo; pero también está el mantenimiento del lugar de la circuncisión como el único lugar apropiado para que acampe el ejército de Jehová. Siempre tienen que partir de Gilgal, y siempre regresar allí.
"Y subió Josué de Gilgal, él y todo el pueblo de guerra con él, y todos los hombres valientes y valientes. Y Jehová dijo a Josué: No les temas." ¿Por qué deberían? sí, ¿por qué no deberían? "No los temáis, porque los he entregado en vuestras manos; ninguno de ellos se opondrá delante de vosotros. Entonces Josué vino a ellos de repente, y subió de Gilgal toda la noche. Y Jehová los derrotó delante de Israel, y los mató con gran matanza en Gabaón, y los persiguió por el camino que sube a Bet-horón, y los hirió hasta Azeca y Maceda.
Y aconteció que huyendo ellos de delante de Israel, y descendiendo a Bet-horón, Jehová derribó desde los cielos sobre ellos grandes piedras hasta Azeca, y murieron; más fueron los que murieron por el granizo que los que los hijos de Israel mataron a espada.
“Entonces habló Josué a Jehová el día que Jehová entregó al amorreo delante de los hijos de Israel.” ¡Cuán verdaderamente se siente que la intervención de ese día es obra de Jehová! Él usa a Su pueblo, y fue una cosa de gracia en cierto sentido que Él lo hiciera; porque Él podría ahora, como en el Mar Rojo, haberlo hecho todo sin ellos; pero emplearía al pueblo de Dios según la dispensación.
Gracias a Dios, tenemos un llamado mejor que este, incluso celestial; pero aun así, en su propio lugar, es una locura miope e irreverente pasar por alto el honor de estar empleado en hacer la obra del Señor de limpiar la tierra de lo que era una úlcera y una plaga, no solo para esa localidad, sino por toda la tierra; y tales eran los cananeos. Si iba a haber un pueblo de Dios, ¿qué otro camino estaba abierto que limpiar la tierra de los cananeos que contaminaban el mundo? Y entonces Jehová entonces "entregó a los amorreos delante de los hijos de Israel".
Pero marca la belleza de la verdad. Josué habló a Jehová , no a la criatura, porque sólo a Él honró. ¡Cuán admirablemente libre de toda adoración de criaturas aun cuando la creación iba a ser usada maravillosamente! "Y dijo a los ojos de Israel: Sol, detente en Gabaón, y tú, Luna, en el valle de Ajalón. Y el sol se detuvo, y la luna se detuvo, hasta que el pueblo se hubo vengado de sus enemigos.
"Un día memorable fue en todo punto de vista la cavilación sin duda del incrédulo, pero la alegría de todo creyente. Os concedo que los hombres de ciencia tienen sus dificultades, como suelen tenerlas en lo que está por encima de ellos; y yo me temo que no podremos ayudarlos mucho. La verdad es que lo principal, si, lo único que sale de toda dificultad, es la confianza en Dios y en su palabra. No intentemos medir a Dios por las dificultades, pero mida las dificultades por Dios, ¡ay!, es lo último que el hombre piensa hacer.
Otra cosa no poco notable es que en esta ocasión Josué no solo se dirige al sol (algo bastante audaz para hacer, ordenar al sol que se detenga), sino también a la luna. No era que la luna pudiera dar un aumento apreciable de luz cuando el sol gobernaba así el día prolongado. Por lo tanto, debe haber algún otro motivo digno por el cual la luna debe unirse junto con el sol en el mandato de Josué, si, como no tengo la menor duda, Josué fue guiado por Dios en un llamamiento tan singular al sol y la luna, cuando se ejerció el poder divino para detener el curso aparente del sol.
Todos sabemos, por supuesto, que es la tierra la que se mueve; pero la Escritura no habla en el lenguaje técnico de la ciencia, que no sólo habría sido ininteligible para aquellos a quienes estaba destinada, sino antinatural en el lenguaje ordinario de los más grandes filósofos. Sir Isaac Newton habló de la salida y la puesta del sol tanto como el más simple de los compatriotas, y con toda razón. El hombre que hace lo contrario no tiene sentido común.
Aquí, pues, Josué empleó hasta ahora el único lenguaje adecuado a su propósito. Pero esto no explica su llamado a la luna. No sólo los judíos o los gentiles no poseían ningún conocimiento en ese entonces, sino que uno puede dudar si nuestros hombres de ciencia hubieran pensado en ello incluso ahora: en todo caso, uno nunca lo ha oído de ellos. Sin embargo, si no hubiera habido una acción del poder de Dios con respecto a la luna así como al sol, todo el curso de la naturaleza se habría trastornado.
¿Cómo podía Josué, o cualquier judío que escribiera las Escrituras, haber sabido esto? No hubo ciencia astronómica durante dos mil años después adecuada para poner las dos cosas juntas; y la mera observación de los fenómenos ciertamente se habría contentado con la sola luz del sol. Pero así fue. Aquel cuyo poder obró en respuesta a la llamada guió su voz y la pluma del escritor del libro.
Si hubiera podido haber una interferencia con el sol sin la luna; si el curso de la luna no hubiera sido detenido así como el de la tierra, para dar esta apariencia al sol, habría habido confusión en el sistema.
Me parece, por lo tanto, que, lejos de que la sentencia proporcione un motivo justo de objeción a la palabra de Dios, no es uno de los ejemplos menos llamativos de una sabiduría y un poder incomparablemente superiores a la ciencia. Así que la fe siempre se encuentra en las Escrituras.
Pero hay una observación más que hacer. Siempre que escuches a los hombres hablar de la ciencia en contra de las Escrituras, no les temas. No hay un solo hombre de ellos que pueda estar delante de ti si tan solo te apegas a la palabra de Dios. No discutas con ellos: no hay beneficio moral en ello, y rara vez algo de valor que se pueda ganar con ello: por el contrario, uno puede tener el espíritu irritado si no ponemos a prueba a los demás con ello. Pero la palabra de Dios es más cortante que cualquier espada de dos filos, y solo puede ser empuñada correctamente por el Espíritu Santo.
Y Dios estará contigo si confías en la perfección de su palabra, y se dignará guiarte si dependes de él. Mira a los adversarios de frente y escucha todo lo que tienen que decirte; pero confróntalos sólo con la palabra escrita de Dios. Aférrese a la palabra con sencillez, y descubrirá que las dificultades que se presentan contra la revelación se deben casi todas a sacar un pasaje de su contexto.
Cuando toman este pasaje, tratan de ridiculizar la voz del hombre que le dice al sol que se detenga; mientras que la verdad moral es sorprendentemente grandiosa y hermosa. Estos burladores nunca piensan en él incluyendo la luna en su mando, menos aún en su fuerza, como ya se insinuó.
Simplemente uso el ejemplo que se presenta ante nosotros en este pasaje; pero encontrará que el principio se aplica a cada parte de la palabra de Dios. Léalo como creyente; no lo leáis como quien duda o desconfía de Dios; porque la habéis conocido, os habéis alimentado de ella, habéis vivido de ella, habéis sido bendecidos por ella, habéis sido consolados en cada tristeza por ella, habéis sido traídos a la paz y al gozo por ella, habéis sido liberados de todos vuestros temores por ella, habéis sido librados de locuras y pecados por ella, habéis contemplado la gloria de Dios en el rostro de Jesús por ella.
Todo esto y más lo habéis disfrutado, y así habéis aprendido, lo que la ciencia nunca enseña, porque nunca conoce, la realidad de la gracia y el amor de Dios en Cristo; sí, así conoces a Dios mismo. ¿No tengo, pues, derecho a decir, amados hermanos, confiad en esa palabra hasta el más mínimo detalle, en cada dificultad, en lo que surja? Tómalo, mirando a Dios, y Él estará contigo en toda tu necesidad.
Pero, ¿cuál es el significado principal de la maravilla de ese día? Porque seguramente no hay milagro sin una razón divina o moral adjunta a él. Dudo que haya una mera demostración de poder en la Biblia. Y aquí permítanme agregar una observación necesaria sobre la noción habitual de un milagro. Los hombres constantemente establecen que significa una suspensión de las leyes de la naturaleza.
Esto es realmente defectuoso y engañoso. Las leyes de la naturaleza nunca se suspenden como regla; pero Dios sustrae de la acción de esas leyes a una cosa oa una persona por la que quiere mostrar su especial interés.
Por ejemplo, para dar una aplicación de esto con ejemplos tomados de la palabra de Dios, cuando Pedro fue sostenido sobre el agua, o cuando se hizo nadar al hierro, las leyes de la naturaleza no estaban realmente suspendidas; siguieron igual. En todas partes el hierro se hundió, y si cualquier otro se hubiera aventurado a seguir a Peter, debe haber fallado en caminar sobre el agua. Por lo tanto, no se trataba en absoluto de suspender las leyes de la naturaleza.
Pero Pedro, por el poder directo de Dios, fue sostenido, a pesar de esas leyes generales. Es decir, quedó exento de su aplicación; pero las leyes mismas no fueron suspendidas. Así mismo en el caso de uno resucitado de entre los muertos antes del día de Jehová. No hay cambio en el reino de la muerte como ley; pero inequívocamente interfiere el poder de Dios para la persona particular que queda exenta de la operación de aquellas leyes nada más; de modo que es todo un error hablar de la suspensión de las leyes mismas. Se encontrará que esta observación es de alguna utilidad para enfrentar no pocos sofismas que prevalecen sobre el tema.
Pero, ¿con qué fin se interpuso Dios en esta ocasión? ¿Por qué esta singular intervención? Fue la señal más maravillosa de un tipo manifiesto hasta ese momento del interés directo de un Dios, que no sólo era el Dios de Israel, sino evidentemente el Señor de los cielos así como de toda la tierra; y esto fue exhibido en ese día particularmente para el hombre aquí abajo, pero más especialmente en nombre de Israel.
Y lo que lo hace tanto más sorprendente fue esto: no fue forjado cuando Israel había caminado sin equivocarse. La gracia era mucho más evidente que cuando estaban cruzando el Jordán. Fue en una hora de necesidad, después de haber errado y sido derrotados ante la pequeña ciudad de Hai; y fue hecho después de haber sido completamente engañados por la gran ciudad de Gabaón. Era evidente, por tanto, que el pueblo de Dios no tenía gran poder ni profundidad de sabiduría de qué jactarse.
Habían cometido faltas más de una vez, pero solo porque no habían buscado el consejo de Jehová. No hay enemigo que pueda resistir, y no hay derrota que pueda triunfar, donde el pueblo de Dios espera en dependencia del Señor. Pero es mejor ser derrotado cuando nos apartamos del Señor, que en tales circunstancias obtener una victoria. Si se pueden ganar victorias a costa de la dependencia del Señor, no sé que se pueda concebir mayor lazo.
No, amados hermanos; mucho, mucho mejor ser quebrantado, sufrir y ser puesto en el polvo, que permitirnos triunfar donde estamos realmente lejos de Dios y sin Su dirección. La importancia moral de la maravilla es así clara; y la parte de Dios en ella me parece la instrucción más saludable, necesaria y de peso para los hijos de Dios ahora.
Nos acercamos al final de las principales lecciones del libro en cuanto a las guerras de Jehová. La última parte de Josué no consiste tanto en eso. La mitad y el final de este capítulo ( Josué 10:1-43 ) nos deja ver el trato de Josué con los reyes que fueron tomados en la tierra, por lo cual Josué hizo sentir que la victoria estaba en el nombre de Jehová, quien derribó por completo el poder del mundo delante de Su pueblo.
Podrían combinarse; pero tenían que ser quebrantados si Israel miraba a Jehová. Fortaleza, ciudad, ejército, pueblo, todo cayó ante Josué. "Y todos estos reyes y sus tierras los tomó Josué de una vez, porque Jehová Dios de Israel peleaba por Israel. Y Josué volvió, y todo Israel con él, al campamento en Gilgal".
En el próximo capítulo ( Josué 11:1-23 ) hay algunos asuntos adicionales sobre los cuales unas pocas palabras pueden ser suficientes antes de notar la última parte del libro. “Y aconteció que cuando Jabín rey de Hazor oyó estas cosas, envió a Jobab rey de Madón, y al rey de Simrón, y al rey de Acsaf, y a los reyes que estaban al norte de los montes y los llanos al sur de Cinnerot, y en el valle, y en los términos de Dor al oeste, y al cananeo al este y al oeste, y al amorreo, al heteo y al ferezeo y al jebuseo en los montes, y al heveo bajo el mando de Hermón en la tierra de Mizpa.
Y salieron ellos, y con ellos todo su ejército, mucha gente, como la arena que está a la orilla del mar en multitud, con muchísimos caballos y carros. Y cuando todos estos reyes se juntaron, vinieron y acamparon junto a las aguas de Merom, para pelear contra Israel. Y Jehová dijo a Josué: No temas por causa de ellos, porque mañana a esta hora "¡Cuán misericordioso es Jehová! Ahora le habla a Josué, no sólo a Josué a Él, y tenemos ambos. No pases por alto ninguno de los dos; tenemos ambos No es sólo que necesitamos orar, sino que tenemos Su palabra y necesitamos ambas.
Que nadie en su ignorancia desprecie la palabra, ni piense que, porque su palabra está escrita, no es Él mismo quien nos habla. ¿Qué diferencia hace la escritura? Lo que hay está a nuestro favor. Si pudiéramos tener al Señor hablándonos directamente, sin Su palabra escrita en forma permanente, ¿seríamos ganadores? No; pero perdedores, sin duda. Y por eso es que nuestro Señor (en Juan 5:1-47 ) pone la Escritura, como arma para usar con otros, por encima de Sus propias palabras: esto todos lo sabemos familiarmente.
El Antiguo Testamento no puede de ninguna manera entrar tan profundamente en la verdad como las palabras del Señor y Sus apóstoles; pero lo Antiguo es tanto palabra de Dios como lo Nuevo; un escritor está tan inspirado como el otro; aun así, aunque Dios hizo los cielos y la tierra, se permitirá, supongo, que hay una gran diferencia entre ellos. Y así es, que aunque las palabras del Antiguo Testamento son tan verdaderamente divinas como las del Nuevo, agradó a Dios en Su revelación posterior sacar a la luz cosas más profundas y gloriosas según Su propia perfección, como las declaró en Su Hijo. , no simplemente en la medida en que el hombre podía soportarlo, como lo estaba haciendo en la antigüedad.
Aun así, el Señor Jesús, a pesar de toda esa diferencia, les dice a los incrédulos, como la mayoría de ustedes debe saberlo bien, que Él no esperaba que Sus palabras convencieran donde la Escritura fue menospreciada. Si no creyeron en los escritos de Moisés, ¿cómo deberían creer en Sus palabras? Tal es la forma en que Él trata la incredulidad en cuanto a las Escrituras.
Por lo tanto, uso este hecho con mayor facilidad, porque muchas almas sencillas podrían pensar qué delicia sería que el Señor dijera ahora: "Sube mañana, y te daré la victoria". Pero, amados hermanos, no olvidéis que aunque no llegue al sentimiento, a la naturaleza, de una manera tan directa y explícita, la posesión de la palabra de Dios, que podemos pesar y considerar, orar y retomar y de nuevo ante Dios, no sólo da Su mente y voluntad con seguridad, sino con permanencia a aquellos que son propensos, por descuido, a perder su fuerza.
¿Quién no sabe que una palabra o una letra pueden hacer una diferencia muy importante, fácilmente olvidada por ojos y pensamientos negligentes? Dios ha provisto contra esto en Su palabra escrita. Ya sea la oración, en la que se les anima a pedir el consejo del Señor, o ya sea el mismo Señor anticipándose a sus necesidades, ambas cosas son verdaderas; pero no son verdaderas sólo para ellos, sino para nosotros, y, como hemos visto, aún más completa y definitivamente verdaderas para nosotros.
No nos quejemos, como si no tuviéramos un Dios con quien contar para dirigirnos por Su palabra; y tanto menos cuanto que nos ha dado su Espíritu por el cual escudriñamos todas las cosas, incluso sus profundidades.
Aquí entonces Él dice a Josué: No temas por causa de ellos, porque mañana a esta hora los entregaré todos muertos delante de Israel; pueblo de guerra con él, contra ellos junto a las aguas de Merom de repente, y cayeron sobre ellos. Y Jehová los entregó en manos de Israel, el cual los hirió y persiguió hasta Sidón la grande, y hasta Misrefot-maim, y hasta el valle de Mizpa al oriente; y los hirieron, hasta que no les quedó ninguno. E hizo Josué con ellos como Jehová le había mandado: descuartizó sus caballos, y quemó sus carros a fuego.
Es bien sabido que no pocos han encontrado dificultad en estas medidas extremas de Josué, como expresión de la voluntad de Jehová. La severidad exterminadora con que se prosiguió la obra en la tierra de Canaán los escandaliza. Pero olvidan, o no saben, que estos cananeos eran los enemigos más audaces contra Dios, los más abiertamente depravados y desvergonzados sobre la faz de la tierra; no sólo moralmente la más grosera, sino que está ligada sobre todo a la idolatría de la clase más corrupta.
Eran los principales creadores y patrocinadores de los crímenes antinaturales, que eran lo más comunes posible entre ellos. Entonces, si Dios quiso decir que la simiente de Abraham debería ser Su pueblo en la tierra, ¿cómo es posible que aquellos que deben estar en males morales e idólatras sean los más infecciosos para Israel, sean tolerados allí? Repito, podrían haber huido a otra parte si no se arrepintieran de sus iniquidades. Hacía tiempo que se había revelado que Dios tenía la intención de llevar a su pueblo a Canaán.
Por lo tanto, fue su incredulidad rebelde si no la buscaron; porque Dios lo había dicho claramente hace mucho tiempo. Pero entonces, como se nos dice en el libro del Génesis, la copa de los amorreos aún no estaba llena. Si Dios estaba esperando que Su pueblo pasara por la disciplina necesaria en esclavitud y dolor, todo ese tiempo Satanás estaba excitando a los amorreos a sus abominables excesos de maldad. La copa de su iniquidad estuvo llena cuando los tratos divinos con Israel estuvieron lo suficientemente maduros para traer a Su pueblo.
Una vez más, es evidente que Dios se ha complacido en varias ocasiones en juzgar al mundo, de manera notable y en mayor escala en el momento del diluvio. Si era consistente con Dios mismo tratar con una tierra corrupta, entonces seguramente Él era igualmente libre de emplear a los israelitas más adelante como sus instrumentos para la tierra que les dio.
Además, estaba acostumbrando a Israel a sentir, con ese ejemplo flagrante, qué iniquidad, corrupción, idolatría, rebeldía contra Dios. El tener que hacerlo era de importancia moral para sus almas y caminos: disciplina severa; pero ¿y la causa? Si Dios juzgara así a los cananeos, ¿perdonaría a Israel? Estaba el reflejo que se pretendía producir en sus conciencias. Y Dios, como sabemos, no vaciló mucho más en tratar con su propio pueblo cuando cedieron a cualquiera de estas enormidades.
De hecho, su propia ruina se debió en gran parte al hecho de que los hijos de Israel no cumplieron con la voluntad de Jehová en cuanto a los cananeos, tal vez cediendo a la pereza y la cobardía, a la amabilidad en algunos casos, aunque, no tengo ninguna duda. , con mucha más frecuencia porque no estaban realmente de acuerdo con Su mente en el asunto. Así se perdonaron a sí mismos mucho más de lo que perdonaron a los amorreos, y Dios fue olvidado por ellos.
En el momento en que conozcas la voluntad del Señor, deja todas las apariencias con Él, quien cuidará de ti. No tengas miedo de hacer Su voluntad. Se le puede acusar de dureza; se te puede considerar como si no tuvieras amor. No te preocupes por eso; continúa con lo que sabes que es la voluntad de Dios. Él vindicará que hagas Su voluntad, aunque puede que no sea todo de una vez. La fe tiene que ser probada, y la paciencia debe tener su obra perfecta.
Así encontramos al Señor fortaleciendo a Josué en este momento para hacer Su voluntad en una medida muy considerable. Las principales ciudades fueron liquidadas, y toda criatura que respiraba fue destruida. "Como Jehová mandó a Moisés su siervo, así Moisés mandó a Josué, y Josué también; no dejó sin hacer nada de todo lo que Jehová mandó a Moisés. Y tomó Josué toda aquella tierra, las colinas, y toda la tierra del sur, y toda la tierra de Gosén, y el valle, y la llanura, y el monte de Israel, y el valle del mismo, desde el monte de Halac, que sube a Seir, hasta Baal-gad en el valle del Líbano, al pie del monte Hermón; y tomó a todos sus reyes, y los hirió, y los mató. Josué hizo guerra mucho tiempo contra todos aquellos reyes.
Pueden tramar y pelear un rato, pero no pueden obstaculizar; porque tienen que ver con Jehová, y no sólo con Josué. "No hubo ciudad que hiciera paz con los hijos de Israel, sino los heveos, los habitantes de Gabaón; todas las demás las tomaron en la batalla. Porque Jehová había endurecido sus corazones, para que vinieran contra Israel en la batalla". No es que Jehová los haya hecho para que fueran inicuos, sino que fue de Jehová que ellos, siendo inicuos e indiferentes a su voluntad y advertencias, no creyeran ahora en el peligro de que se atrevieran ciegamente por fin a su propia destrucción.
Dios nunca convierte a una persona en pecadora; pero cuando los hombres son malvados y están siguiendo sus propias lujurias o pasiones, Él puede cerrar y sellar sus ojos ante la locura de lo que están haciendo y el peligro en el que están incurriendo, y hasta que su exterminio se convierta en una necesidad moral. Pero estas razas merecieron ser un ejemplo antes de que llegaran los israelitas; no era ninguna dificultad, audazmente mientras disputaban la voluntad de Dios, si sufrían de esta nueva manera. Merecían sufrir antes de ser conducidos por este camino en el que estaban consagrados a la muerte.
Justamente, por lo tanto, "Fue de parte de Jehová endurecer sus corazones, para que vinieran contra Israel en la batalla, para destruirlos por completo, y para que no tuvieran favor, sino para destruirlos, como Jehová había mandado a Moisés. Y en aquel tiempo vino Josué, y cortó a los anaceos de los montes, de Hebrón, de Debir, de Anab, y de todos los montes de Judá, y de todos los montes de Israel: Josué los destruyó por completo con sus ciudades.
No quedó ninguno de los anaceos en la tierra de los hijos de Israel: solamente quedó en Gaza, en Gat, y en Asdod. Y tomó Josué toda la tierra, conforme a todo lo que Jehová dijo a Moisés; y Josué la dio en heredad a Israel conforme a sus divisiones por sus tribus. Y la tierra descansó de la guerra.” Así será en el día que viene: habrá entonces guerra y resistencia, pero guerra para que descanse el descanso que le queda al pueblo de Dios.
Luego en Josué 12:1-24 tenemos un catálogo de los varios reyes que conquistaron, con sus reinos, todo dado en detalle. Es una mirada retrospectiva a las victorias que el pueblo había obtenido y el cierre natural de esta parte del libro. El resto del libro no consiste tanto en las guerras de Jehová como en los detalles del trazado de las diversas porciones de tierra que ya se habían ganado.
Habían derrotado a algunos de los cananeos, pero aún quedaban muchos de los malditos que aún no habían sido despojados de la herencia que Dios les había dado. Israel. No me detengo en esto, sino que simplemente me refiero a ello. Los principios importantes que yacen más allá solo pueden ser destacados ahora en una vista superficial.
Así Josué 12:1-24 es un resumen de las conquistas de Israel: primero, las de Moisés al otro lado del Jordán (versículos 2-6); luego, los de Josué de este lado (versículos 7-24). Se notará, sin embargo, que los reyes se destacan aquí. Éstos fueron heridos si su pueblo no fue completamente subyugado, y sus posesiones pasaron a ser de Israel; sin embargo, debemos distinguir entre título y entrada real en él, como veremos en la mitad del libro que sigue.
Para el creyente no debería ser una pregunta si Israel estaba justificado en la conquista de Canaán; y los esfuerzos por suavizar el asunto, ya sea por judíos o por cristianos, son vanos. Fue justa venganza en la tierra, no ira del cielo, y mucho menos gracia reinando por justicia como en el evangelio. No está bien fundado, si la Escritura es nuestra autoridad, que Josué propuso la huida o la paz, con la guerra como la alternativa involuntaria; ni hay base alguna para suponer que los cananeos se habrían salvado en caso de rendición, cualquiera que fuera la clemencia a los individuos excepcionalmente.
Los cananeos se dedicaron, de la manera más estricta y solemne, a la destrucción total. No fue venganza de parte de Israel, sino de Dios, a quien le agradó hacer a Su pueblo ejecutores del juicio.
Por otra parte, se debe sopesar Deuteronomio 32:8 : “cuando el Altísimo repartió a las naciones su heredad, cuando apartó a los hijos de Adán, fijó los límites de los pueblos conforme al número de los hijos de Israel. " Dios podría haber reclamado con justicia todo el mundo, pero se complació en reclamar solo la tierra de Canaán para la simiente de Abraham.
Esta no es una fábula judía, sino la voluntad revelada de Dios; y desde el mismo llamado de Abraham era seguro que se le iba a dar claramente una tierra, una tierra que pronto se entendió que era Canaán, sin importar el tiempo que el pueblo elegido tuviera que esperar por ella. (Ver Génesis 15:1-21 ) Por lo tanto, las Escrituras están muy lejos de guardar silencio sobre la resolución de Dios de tomar esa tierra para Israel, aunque era parte de Sus caminos que sus padres fueran peregrinos y extranjeros, mientras que el cananeo estaba entonces en la tierra.
Junto con esto se fusionaría la necesidad moral de juzgar a sus habitantes reales. ( Génesis 15:16 ) Por supuesto que no era derecho natural, sino un don divino, para ser reparado por el exterminio del enemigo. Pero por esta misma razón es absurdo argumentar que el Dios del Antiguo Testamento es el mismo en carácter y obra que el Dios del Nuevo, a menos que la justicia terrenal sea lo mismo que la gracia celestial.
Es hacerle el juego a los incrédulos si la teología favorece una ilusión como la negación de la diferencia de dispensación, con el pretexto de que la diferencia es de forma solo con un acuerdo esencial: solo debemos tener en cuenta que la primera es excelente. en su sazón, este último perfecto para la eternidad.
Sin duda, desde que el pecado entró en el mundo, Dios es su justo juez y vengador. En esta misma tierra la destrucción de las ciudades de la llanura fue testigo permanente de ello; así resultó Israel en el desierto, así como en la tierra, y esto hasta la destrucción de su ciudad por los romanos. Pero el tiempo del Nuevo Testamento no es necesariamente el principio del Nuevo Testamento; ni se debe confundir el gobierno providencial en el mundo con los principios del cristianismo; ni el juicio temporal con el de los secretos del corazón, cuyo resultado es el lago de fuego.
Pero todo cristiano debe sentir que Jehová estaba plenamente justificado al castigar su iniquidad sobre los cananeos; porque en verdad la tierra, según el lenguaje enérgico de la Escritura, no podía sino vomitar a sus habitantes a causa de sus abominables idolatrías y sus crímenes antinaturales casi indecibles. También tenían muchas advertencias, tanto en el juicio ejecutado sobre los más notorios en la tierra al principio de los caminos de Dios con los padres, y luego nuevamente al final cuando los hijos fueron sacados de Egipto y a través del desierto, con tales maravillas. al igual que hablaron a sus conciencias, sin embargo, podrían desafiarlos todos al final.
Pero es ridículo afirmar que el principio práctico del evangelio, sufrir por la justicia y por causa de Cristo, no está en contraste directo con el llamado del israelita, el ejecutor designado de la ira divina. El cristiano debe saber mejor que cuestionar la propiedad del pasado o asimilarlo con el presente. Él debe saber también que el Señor Jesús mismo viene otra vez, y esto no más ciertamente en gracia para llevarnos a estar con Él en la casa del Padre, que para aparecer en el juicio de Sus adversarios, ya sean judíos o paganos, o cristianos que profesan falsamente; porque Dios va a juzgar al mundo habitable por aquel hombre a quien resucitó de entre los muertos, Jesucristo nuestro Señor.
Es la confusión de los dos principios distintos lo que hace el mal: para los cristianos al hacerlos de mentalidad mundana; para los incrédulos en el suministro de material para sus burlas indecorosas. El que sostiene ambos sin confusión se adhiere a la verdad inteligentemente, y no da apoyo al incrédulo, mientras mantiene su propia separación apropiada del mundo para Cristo. Todavía hay juicios por infligir, pero sobre la cristiandad apóstata, e incluso sobre el judaísmo apóstata.
La iglesia nunca tendrá en su mano una espada de dos filos para ejecutar venganza sobre los paganos. Este es un honor reservado para todos los santos judíos ( Salmo 149:6 ), no para los cristianos. Seremos en ese momento glorificados. La única venganza que la iglesia puede ejecutar correctamente es de tipo espiritual.
( 2 Corintios 7:1-16 ; Efesios 6:1-24 ) Es la más pura confusión pervertir tales indicaciones como estas en la obra del evangelio, e interpretarlas como la destrucción de la condición de los hombres como paganos por la espada del Espíritu. , y convirtiendo su antagonista en una posición amistosa.
Dios ha dejado tan claro como la luz en Su palabra que habrá un derramamiento, primero de juicios providenciales, que terminará con la ruina de Babilonia, luego de la propia intervención del Señor en venganza al final de la presente dispensación y la introducción de Su reinado de paz por mil años. Pero todo esto es tan distinto de los caminos del evangelio como del estado de cosas en la eternidad.
Es curioso también notar cómo el rabinismo moderno se acerca en esto a la teología moderna. No sostienen la ejecución de la venganza divina en su sentido claro y natural al final de esta era. Ambos suavizan, uno para el judío, el otro para la cristiandad, las amenazas solemnes de Dios en una especie de persuasión moral, una conquista que no se efectuará mediante la violencia externa, sino mediante la exhibición de la verdad y la justicia, avergonzando a los adherentes. de falsedad y corrupción.
¡Pobre de mí! no es sólo con los incrédulos burlones con los que tenemos que lidiar, sino con los verdaderos creyentes, pero poco entusiastas y totalmente ignorantes, que han dejado de ser, o incluso de entender, un verdadero testigo de Cristo en la iglesia, rechazados en el mundo, pero glorificados en alto. Por lo tanto, cortejan y valoran la influencia mundana, en lugar de mantener nuestro verdadero lugar como una virgen casta desposada con Cristo, por encima del mundo por el cual pasamos, y expulsados por él, hasta que seamos arrebatados para encontrarnos con el Señor, y Él aparece. para su juicio.
En Josué 13:1-33 , Jehová le dice a Josué: "Ya eres viejo y entrado en años, y aún queda mucha tierra por poseer". Estaba celoso de Su siervo, y lo incita al cumplimiento de su comisión. Porque los israelitas habían sido perezosos; fueron lentos para actuar sobre la plena concesión de Jehová Habrían descansado cuando hubieran adquirido lo suficiente para mantenerse; pero no así es la mente de Dios para nosotros más que para ellos.
Él hará que nos preocupemos por las cosas de los demás, sí, por las cosas que son de Jesucristo; porque en verdad todas las cosas son nuestras, y cuanto más las hacemos nuestras en el poder de la fe, tanto más Él es glorificado y la iglesia bendita. Porque no hay mejor manera de ayudar a otro santo que vencer a Satanás y progresar nosotros mismos.
Por lo tanto, la tierra que quedó se establece en detalle: "Todos los términos de los filisteos, y todo Geshuri, desde Sihor, que está frente a Egipto, hasta los términos de Ecrón hacia el norte, que se cuenta a los cananeos: cinco señores de los los filisteos, los gazatitas, los asdotitas, los escalonitas, los geteos y los ecronitas; también los avitas: desde el sur, toda la tierra de los cananeos, y Mearah, que está junto a los sidonios, hasta Afec, hasta los límites de los los amorreos: y la tierra de los giblitas, y todo el Líbano, hacia el nacimiento del sol, desde Baal-gad al pie del monte Hermón hasta entrar en Hamat.
Echaré de delante de los hijos de Israel a todos los moradores de la montaña desde el Líbano hasta Misrefot-maim, y a todos los sidonios; solamente repártelo tú por suerte entre los hijos de Israel en heredad, como te lo he mandado. Ahora, pues, repartid esta tierra en heredad a las nueve tribus, ya la media tribu de Manasés.” Así se ordena a Josué que reparta por suerte lo que aún no ha sido arrebatado de las manos de los habitantes.
¡Qué estímulo para avanzar sin miedo! ¿No es Jehová digno de confianza? No obstante, hará que Su pueblo pelee por Canaán; no por la redención de Egipto, sino por su herencia en la tierra prometida para pelear como los que están muertos y resucitados con Cristo, bendecidos con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Él. Y de la manera más minuciosa señala Jehová los límites de lo que les estaba dando, y los enemigos que debían ser desposeídos de su posesión actual, incluso cuando Él se digna señalar con precisión lo que las dos tribus y media ya habían adquirido bajo Moisés, aunque era inferior a la herencia apropiada de su pueblo.
También podemos notar cuán repetidamente, incluso en este capítulo, se llama la atención sobre la tribu de Leví como si no tuviera tal porción por la voluntad de Dios. (Versículos 14-33) A los levitas no se les dio heredad en la tierra. Los sacrificios de Jehová Dios de Israel hechos por fuego, sí, Jehová mismo, fue su herencia, como les dijo. Los obreros del Señor estaban en una posición diferente al resto de Su pueblo, y fueron llamados a una confianza especial en Su provisión para ellos y Su palabra acerca de ellos. Si fallaron en esto, ¿podrían sorprenderse de que sus palabras tuvieran poco poder?
En Josué 14:1-15 encontramos a Eleazar y Josué, con los jefes y padres de las tribus, repartiendo las tierras por sorteo en la tierra de Canaán. El primero que viene delante de nosotros es Caleb con los hijos de Judá, quien le recuerda a Josué lo que Jehová le había dicho a Moisés acerca de ambos en Cades-barnea.
Según su fe, tal era ahora su fuerza, aunque a los cuarenta se le añadieran cuarenta y cinco años; y en su confianza, todavía tan sencillo como siempre, pide que se le dé la montaña de la cual habló Jehová en aquel día.
"Porque tú oíste en aquel día cómo los anaceos estaban allí, y que las ciudades eran grandes y cercadas; si Jehová fuere conmigo, entonces los podré expulsar, como Jehová dijo. Y Josué lo bendijo, y dio a Caleb, hijo de Jefone, a Hebrón por heredad". Caleb es el testimonio sorprendente para nosotros de uno que era fuerte en el Señor y en el poder de Su fuerza, aquí para el conflicto (comparar Efesios 6:10-12 ), como antes para soportar pacientemente en el desierto.
( Colosenses 1:12 ) Ni las palabras, "si así es Jehová estará conmigo", etc., tampoco implican la menor duda de su presencia y socorro al hacer de Dios su esperanza, sino una expresión piadosa y adecuada de su propia desconfianza. de sí mismo. De nuevo, no había codicia en esto, sino confianza en el Señor, lo que le hizo valorar más lo que Él había prometido.
No podemos tener nuestra mente demasiado en las cosas de arriba: a esta petición de Caleb responde por nosotros. Y esto se hace más evidente, cuando recordamos que los temidos hijos de Anac estaban allí con sus grandes ciudades cercadas, frente a las cuales Caleb tuvo que arrebatárselas de las manos, ya que, por otro lado, la ciudad misma estaba después asignado a los levitas. Caleb en verdad era un hombre humilde, o mejor dicho, fiel; y, aunque intrépido, luchó por la paz, no por amor a la guerra.
“Y la tierra tuvo descanso de la guerra”, dice el Espíritu en este punto. De hecho, fue la falta de fe lo que prolongó tanto la necesidad de luchar; de lo contrario, el pueblo pronto había tomado posesión de lo que Dios les había dado, y el enemigo se había desvanecido ante el pueblo que se apoyaba en él.
En el capítulo 15 no tenemos la tribu de Rubén, sino la de la suerte de los hijos de Judá, una muy considerable en verdad, independiente de la porción especial de Caleb, como se traza en el último capítulo, desde el Mar Muerto hasta el río. de Egipto, a Jerusalén al norte, y al Mediterráneo al oeste. Esto, sin embargo, fue modificado por la introducción posterior de Simeón, como veremos.
Pero aquí nuevamente se presenta a Caleb, ya que tuvo una parte entre los hijos de Judá, con detalles de su generosidad para con su hija Acsa, a quien le dio a Otoniel. Así temprano la suerte de Jehová da el primer lugar a la tribu real, según el propósito divino y la predicción de Jacob. La gracia hace la diferencia.
En Josué 16:1-10 tenemos la suerte de los hijos de José, es decir, de Efraín, y la media tribu de Manasés (comparar Génesis 48:1-22 final). Reciben, en consonancia con la fecundidad de su padre, el centro de Canaán desde el Jordán hasta el Mediterráneo.
Pero aquí encontramos un fracaso aún mayor que al final del capítulo 15. Porque como está dicho, los cananeos habitan entre los efrainitas hasta el día de hoy, como se dijo de los jebuseos o habitantes de Jerusalén. Sin embargo, hubo esta gran diferencia, que los hijos de Judá no pudieron expulsar a los jebuseos, sino que los cananeos moraron entre los efrainitas hasta el día de hoy, y sirvieron bajo tributo.
Josefo está equivocado en su forma de plantear el caso; porque dice que los benjamitas, a quienes pertenecía Jerusalén, permitieron a sus habitantes pagar tributo, y que las demás tribus, imitando a Benjamín, hicieron lo mismo. Las Escrituras discriminan. Los hombres de Judá no pudieron echarlos a todos, los hombres de Efraín tampoco; y estos últimos convirtieron su negligencia en una fuente de ganancia.
Entonces siguiendo esto naturalmente, en Josué 17:1-18 tenemos mucho de Manasés, el hijo primogénito de José, y una vez más el caso de las hijas de Zelofehad entre las demás. Sin embargo, los hijos de Manasés no pudieron expulsar a los habitantes de sus ciudades, pero los cananeos quisieron habitar en esa tierra. (ver.
12) Si Manasés hubiera mirado a Dios, la obstinación de los cananeos habría resultado una ligera defensa. "Y aconteció que cuando los israelitas se fortalecían, pusieron a tributo a los cananeos, pero no los expulsaron del todo". Se acomodaron a su propia conveniencia, sin preocuparse por la palabra del Señor. Los infieles tienden a quejarse, como lo hicieron los hijos de José con Josué, como aprendemos del versículo 14: "¿Por qué me has dado una suerte y una parte por heredad, siendo yo un pueblo grande, por cuanto Jehová me ha bendecido?" ¿hasta ahora?" Josué les respondió en su propio terreno.
Si es un gran pueblo, ¿por qué no subir al bosque y cortarlo para sí mismos? Al responder ellos que el collado no era suficiente, y que todos los cananeos de los valles tenían carros de hierro, Josué repite su palabra a Efraín y Manasés: "Tú eres un pueblo grande y tienes un gran poder: no tendrás una sola suerte". : mas el monte será tuyo. Él no se desvía de su decisión anterior ni se suma a ella; menos les agradaría su jactanciosa pusilanimidad o su lentitud.
Josué 18:1-28 nos muestra a toda la congregación reunida en Silo, y el tabernáculo instalado allí. Ahora que cinco de las tribus habían entrado en sus porciones, quedaban siete para recibir su herencia. ¡Qué cuadro de falta de energía, a pesar de las señales visibles de la presencia de Dios, para avanzar contra los cananeos, de acuerdo con Su palabra, sí, mandato! El hecho mismo de que la tierra fuera sometida se convirtió en una trampa.
No fue de otra manera ni siquiera con los apóstoles, por no hablar de la iglesia en los días apostólicos. "¡Oh generación incrédula! ¿Hasta cuándo estaré con vosotros? ¿Hasta cuándo os sufriré?" dijo el Señor, agraviado por su incredulidad, no por su mera debilidad o el poder del adversario. Él es superior a toda necesidad, a toda exigencia; pero ¿cuál puede, cuál debe ser el resultado, si su propio pueblo no se aprovecha de su presencia, amor y poder?
Su criado hace un nuevo llamamiento y toma las medidas adecuadas a la ocasión. "Y Josué dijo a los hijos de Israel: ¿Hasta cuándo os esperáis de ir a poseer la tierra que Jehová el Dios de vuestros padres os ha dado? Dad de entre vosotros tres varones por cada tribu, y yo los enviaré, y se levantarán, y recorrerán la tierra, y la describirán conforme a su heredad, y volverán a mí.
Y se dividirán en siete partes; Judá habitará en sus territorios al sur, y la casa de José habitará en sus territorios al norte. Describiréis, pues, la tierra en siete partes, y traeréis aquí la descripción, para que os eche suertes aquí delante de Jehová nuestro Dios. Pero los levitas no tienen parte entre vosotros; porque heredad de ellos es el sacerdocio de Jehová; y Gad, y Rubén, y la media tribu de Manasés, han recibido su heredad al otro lado del Jordán, al oriente, que les dio Moisés siervo de Jehová.
"Él despertaría al pueblo para que sintiera lo que debía poseer, y mantendría delante de ellos, de la manera que mejor se adapte a su estado, que todo el disponer de la suerte es de Jehová. La posición separada de los que servían el santuario es cuidadosamente sostenido: un testimonio impactante en medio de la gente terrenal.
Y así se hizo. Este Domesday-book se hizo de acuerdo con su estudio y descripción (v. 8, 9): "Y Josué les echó suertes en Silo delante de Jehová; y allí Josué repartió la tierra a los hijos de Israel según sus divisiones".
A continuación se describe la suerte de Benjamín, fronteras, tierras y ciudades, hasta el final del capítulo. (Versículos 11-28)
La segunda suerte salió para Simeón; y esto se describe de manera similar al comienzo de Josué 19:1-8 , con la declaración adicional de que fue de la parte de la herencia de Judá que se tomó Simeón, la parte del primero era demasiado para ellos: y por lo tanto el segundo tenía su porción dentro de su parte. (Versión 9)
La tercera suerte cayó sobre los hijos de Zabulón, según sus familias; sus hitos se establecen en los versículos 10-16.
En cuarto lugar viene la asignación de Isacar, descrita en los versículos 17-23; en el quinto, el de Asher, en los versículos 24-31; en el sexto, el de Neftalí, en los versículos 32-39; y en el séptimo; Dan, en los versículos 40-48.
Bellamente se muestra (v. 49-50) que "cuando acabaron de repartir la tierra en heredad por sus términos, los hijos de Israel dieron en heredad a Josué hijo de Nun entre ellos". Y esto no es todo: "Conforme a la palabra de Jehová, le dieron la ciudad que había pedido, Timnat-sera en el monte de Efraín; y edificó la ciudad, y habitó en ella". El egoísmo no estaba en Josué más que en Moisés. Cada uno tenía su parte en lo que se le dio a su líder la palabra de Jehová, la petición de Josué y el regalo de Israel: pero no hasta que terminaron de repartir la tierra.
En Josué 20:1-9 tenemos por última vez las ciudades de refugio, de las cuales escuchamos repetidamente en los libros de Moisés; y mi mente no tiene dudas de que la introducción de su cita aquí se conecta con el alcance de Josué. Es la sombra de la provisión de Dios para Su pueblo después de que hayan perdido la tierra de su herencia a causa de la culpa de la sangre, sin darse cuenta y sin odio, ya que la gracia dará buena cuenta en el remanente piadoso poco a poco, cuando los apóstatas y los rebeldes perezcan en sus vidas. pecado.
“Y cuando el que huya a una de esas ciudades se pare a la entrada de la puerta de la ciudad, y declare su causa a oídos de los ancianos de esa ciudad, ellos lo llevarán a la ciudad con ellos, y dadle lugar para que habite entre ellos, y si el vengador de la sangre le persigue, no le entregarán en sus manos al homicida, porque sin saberlo hirió a su prójimo, y no le aborreció antes.
Y habitará en aquella ciudad hasta que comparezca ante la congregación para el juicio, y hasta la muerte del sumo sacerdote que hubiere en aquellos días; entonces volverá el homicida, y vendrá a su ciudad y a su casa. , a la ciudad de donde huyó." Es al final de la edad que el regreso del asesino tiene lugar en "la muerte del sumo sacerdote que habrá en aquellos días.
" El rocío regresa, cuando Cristo cierra ese sacerdocio de intercesión que ahora lleva a cabo detrás del velo por nosotros. Mientras Él está ahora en el cielo, intercediendo como el verdadero "gran sacerdote" sobre la casa de Dios, el homicida permanece afuera. su posesión; pero cuando llegue a su fin, Israel, el "todo Israel" de ese día, será restaurado y salvo.
Josué 21:1-45 da la lista de las cuarenta y ocho ciudades levitas, con sus suburbios, incluidas las seis ciudades de refugio de las que acabamos de hablar. "Y Jehová dio a Israel toda la tierra que juró dar a sus padres; y ellos la poseyeron, y habitaron en ella. Y Jehová les dio reposo alrededor, conforme a todo lo que juró a sus padres; y no quedó ni un hombre de todos sus enemigos delante de ellos; Jehová entregó en sus manos a todos sus enemigos. No faltó nada de todo lo bueno que Jehová había dicho a la casa de Israel; todo se había hecho”. (Versos 43-45)
Las dos tribus de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés son llamadas, bendecidas y despedidas por Josué en Josué 22:1-34 . A su regreso a sus posesiones al otro lado del Jordán, construyeron un altar junto al Jordán, "un gran altar para velar". El rumor de este altar despertó en seguida a toda la congregación de los hijos de Israel, que se habían reunido en Silo.
Sin embargo, antes de proceder a la guerra, enviaron a Finees, y con él a diez príncipes que representaban a las otras tribus, quienes los gravaron con su transgresión contra el Dios de Israel al rebelarse contra Jehová. Todavía comprendieron la solidaridad de Israel y el honor de Aquel que habitaba en medio de ellos, e inculcaron en la conciencia de sus hermanos la iniquidad de Peor y el pecado de Acán, ofreciéndoles lugar de este lado del Jordán, si su tierra fuera inmunda.
A esto las dos tribus y media invocaron al Dios de Israel para que testificara cuán lejos de la iniquidad o la rebelión estaban ellos habían construido el altar, porque no fue pensando en ofrendar sobre él en independencia del altar de Dios, sino para que sus hijos cesará de temer a Jehová: "Un testimonio entre nosotros y vosotros, y nuestra generación después de nosotros, para que hagamos el servicio de Jehová delante de él con nuestros holocaustos, y con nuestros sacrificios, y con nuestras ofrendas de paz; para que vuestros hijos no digan a nuestros hijos en el futuro: Vosotros no tenéis parte en Jehová.
"Esto apaciguó la ira creciente de sus hermanos, que se daban por libres de la mano de Jehová por la transgresión que habían temido. Si no era una invención del hombre en las cosas divinas siempre peligrosas, como un sustituto de la fe en Dios y Su memoriales es otra cuestión.
En Josué 23:1-16 , Josué llama a todo Israel, sus ancianos, jefes, jueces y oficiales, y les expone lo que Jehová había hecho y haría por ellos si eran fieles, advirtiéndoles contra la afinidad o el compañerismo religioso con los cananeos: de lo contrario, Israel no perecería a sus enemigos de la buena tierra que Él les había dado.
La acusación final de Josué sigue en Josué 24:1-33 , donde aprendemos el hecho sorprendente, nunca antes dicho, de que sus padres eran idólatras, incluso Taré, el padre de Abraham, y el padre de Nacor, por otro lado. del río (es decir, el Éufrates) cuando Jehová tomó a Abraham como la raíz de la promesa, y comenzó esa línea de donde nacieron.
Su liberación del pueblo de Egipto, el cuidado a través del desierto y el regalo de la tierra, se relatan a continuación, todo de Su gracia; sobre lo cual Josué los desafía a ellos y su lealtad, a lo que el pueblo responde, reconociendo Su misericordia y repudiando a todos los demás dioses. Pero Josué les hace saber su insuficiencia (v. 19, 20) y el peligro, lo que provoca su determinación de servir a Jehová repetidamente una y otra vez en varias formas.
Aquel día se hizo un pacto, y Josué escribió las palabras en el libro de la ley, y levantó una gran piedra en testimonio, para que no negaran a su Dios. Entonces el pueblo se fue, y Josué murió; pero el pueblo sirvió todos los días de los ancianos que prolongaron sus días después de Josué.
Los huesos de José también fueron enterrados en Siquem, en el terreno comprado por Jacob al hijo de Hamor, padre de Siquem, mencionado naturalmente con la muerte de Josué en el monte Efraín, así como la de Eleazar, hijo de Aarón, sepultado en una colina de Finees su hijo, que le fue dado en el mismo monte. Josué trajo al pueblo a la tierra, como Moisés los sacó de Egipto, de acuerdo con la fe de José. Pero uno más grande que todo dará un significado más profundo en Su día.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Joshua 10:43". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​joshua-10.html. 1860-1890.