Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Assyria; Minister, Christian; Missions; Prophets; Torrey's Topical Textbook - Missionary Work by Ministers; Nineveh;
Clarke's Commentary
Verse Jonah 3:2. And preach unto it the preaching — וקרא את הקריאה vekera eth hakkeriah, "And cry the cry that I bid thee." Be my herald, and faithfully deliver my message. The word κηρυξ in Greek answers to the Hebrew קורא kore: both signifying a crier, a herald, a preacher; one that makes proclamation with a loud and earnest cry. Such was John Baptist, Isaiah 40:3; such was Jesus Christ, John 7:18-37; and such were all his apostles. And such earnestness becomes a ministry that has to do with immortal souls, asleep and dead in sin, hanging on the brink of perdition, and insensible of their state. The soft-speaking, gentle-toned, unmoved preacher, is never likely to awaken souls. As we preach, so the people hear; scarcely receiving any counsels that appear to have no importance by the manner in which they are delivered. But this earnestness is widely different from that noisy, blustering, screaming rant, that manifests more of the turbulence of disorderly passions, than of the real inspired influence of the Spirit of God.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Jonah 3:2". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jonah-3.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
3:1-4:11 THE NINEVITES’ REPENTANCE
Jonah’s preaching in Nineveh (3:1-10)
God repeated his command to Jonah to go and preach in Nineveh, and this time Jonah obeyed (3:1-3). God’s message was that within forty days Nineveh would, because of its wickedness, be overthrown. The Ninevites, leaders and common people alike, heeded the warning and turned in repentance to God (4-5). The king even issued a decree commanding a moral reformation in the city (6-9). As a result of the Ninevites’ repentance, God withdrew his threat of destruction (10).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Jonah 3:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jonah-3.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Arise, go unto Nineveh that great city, and preach unto it the preaching that I bid thee."
No preacher of God's Word has any other message than the divine revelation, his first and only duty being to proclaim the truth of God unto all alike. It is a shame that in our own times, as in many others, "All this is changed into vain show at the will of the multitude, and the breath of popular favor."
The Hebrew in this verse literally means, "Cry the cry that I bid thee";
"The preaching that I bid thee" As Butler said, concerning this, "Men who do not declare from the pulpit, `Thus saith the Lord,' are not fit to stand in that sacred spot."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Jonah 3:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jonah-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Arise, go to Nineveh that great city, and preach (or cry) unto it - God says to Jonah the self-same words which He had said before; only perhaps He gives him an intimation of His purpose of mercy, in that he says no more, “cry against her,” but “cry unto her.” He might “cry against” one doomed to destruction; to “cry unto her,” seems to imply that she had some interest in, and so some hope from, this cry. “The preaching that I bid thee.” This is the only notice which Jonah relates that God took of his disobedience, in that He charged him to obey exactly what He commanded . “He does not say to him, why didst thou not what I commanded?” He had rebuked him in deed; He amended him and upbraided him not . “The rebuke of that shipwreck and the swallowing by the fish sufficed, so that he who had not felt the Lord commanding, might understand Him, delivering.”
Jonah might have seemed unworthy to be again inspired by God. But “whom the Lord loveth, He chasteneth;” whom He chasteneth, He loveth . “The hard discipline, the severity and length of the scourge, were the earnests of a great trust and a high destination.” He knew him to be changed into another man, and, by one of His most special favors, gives him that same trust which he had before deserted . “As Christ, when risen, commended His sheep to Peter, wiser now and more fervent, so to Jonah risen He commends the conversion of Nineveh. For so did Christ risen bring about the conversion of the pagan, by sending His Apostles, each into large provinces, as Jonah was sent alone to a large city” . “He bids him declare not only the sentence of God, but in the same words; not to consider his own estimation or the ears of his hearers, nor to mingle soothing with severe words, and convey the message ingeniously, but with all freedom and severity to declare openly what was commanded him. This plainness, though, may be less acceptable to people or princes, is ofttimes more useful, always more approved by God. Nothing should be more sacred to the preacher of God’s word, than truth and simplicity and inviolable sanctity in delivering it. Now alas, all this is changed into vain show at the will of the multitude and the breath of popular favor.”
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Jonah 3:2". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jonah-3.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
The command now follows, Arise, go to Nineveh, to that great city, and preach there the preaching which I command thee. (42) God again repeats what we have observed at the be ginning, — that Nineveh was a great city, that Jonah might provide himself with an invincible courage of mind, and come there well prepared: for it often happens, that many boldly undertake an office, but soon fail, because difficulties had not been sufficiently foreseen by them. Hence, when men find more hardships than they thought of at the beginning, they nearly faint, at least they despond. The Lord, therefore, expressly foretold Jonah how difficult would be his employment; as though he said, “I send thee, a man unknown, and of no rank, and a stranger, to denounce ruin on men, not a few in number, but on a vast multitude, and to carry on a contest with the noblest city, and so populous, that it may seem to be a region of itself.”
We now then understand why this character of the city was added; it was, that Jonah might gird up himself for the contest, that he might not afterwards fail in the middle of his course. This fear indeed frightened him at the beginning, so that he shunned the call of God; but he is not now moved in any degree by the greatness of the city, but resolutely follows where the Lord leads. We hence see, that faith, when once it gains the ascendancy in our hearts, surmounts all obstacles and despises all the greatness of the world; for it is immediately added —
(42) Literally, “And proclaim to or against her the proclamation which I declare to thee.” The Septuagint is, “
Newcome renders the sentence thus — “And cry unto her in the words which I shall speak unto thee;” Henderson more paraphrastically thus — “And make the proclamation to it which I order thee;” and adds the following remarks, — “Be my herald, and faithfully deliver my message. The word
Henry considers that the commission was not specifically explained to him then. “Jonah must go,” he says, “with implicit faith: he shall not know till he comes thither what message he must deliver.” — Ed.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Jonah 3:2". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jonah-3.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 3
So the word of the LORD came unto Jonah the second time, saying, Arise, go to Nineveh, that great city, and preach unto it the preaching that I bid thee. So Jonah arose, and went unto Nineveh ( Jonah 3:1-3 ),
God brings us back so many times to the place of failure, and that is where we start again. I call it oftentimes back to zero. I wonder how many times God has brought me back to zero, back to that place of failure and then He says, "Okay." And there is where we start again. I can't really go on until I conquer in this area of my failure. I can't continue on in the progress of God in my life until God has worked out this particular area. And when He brings me back to it, then I'm facing the same issues again, but this time with obedience to the Lord and then I move on.
So Jonah arose, and went to Nineveh according to the word of the LORD. Now Nineveh was an exceeding great city of three days' journey ( Jonah 3:3 ).
That is, it would take you three days to walk from one end to the other.
And Jonah began to enter into the city a day's journey, and he cried, and said, Yet forty days, and Nineveh shall be overthrown. So the people of Nineveh believed God ( Jonah 3:4-5 ),
What a remarkable thing! Jonah, no doubt, in his heart was not happy with what he was doing. This is something that is revealed further on in the text. Jonah's anger at God for not destroying Nineveh. He still hated these people. He still didn't want God to work in their lives. He was only there because it was preferable to dissolving in the gastric juices of the whale. Notice there was no hope laid out in his message at all, no call to repentance, no loving exhortations, just a message of judgment. "Forty days, and Nineveh is going to be overthrown." But the people believed God much to Jonah's chagrin.
they proclaimed a fast, they put on sackcloth, from the greatest of them even to the least of them. For word had come to the king of Nineveh, and he arose from his throne, and he laid off his robe from him, and covered himself with sackcloth, and he sat in ashes. And he caused it to be proclaimed and published through Nineveh by the decree of the king and his nobles, saying, Let neither man nor beast, herd nor flock, taste any thing: let them not feed, nor drink water: But let man and beast be covered with sackcloth, and cry mightily unto God: yea, let them turn every one from his evil way, and from the violence that is in their hands ( Jonah 3:5-8 ).
What a tremendous call to the people to repentance, even to the animals, "Don't feed them. And as the cattle are lowing for hunger, let it be as a cry unto God for mercy." So the cattle as they are getting hungry, you can hear them through the streets-mooo. Let that be a cry unto God for mercy. The general, total repentance of the people as they were there in sackcloth and crying out to God, repenting and crying out unto God for mercy.
Now the second reference that Jesus made to Nineveh was as He was talking to the scribes and the Pharisees and He said, "The men of Nineveh will rise in judgment with this generation and they will condemn it. For they repented at the preaching of Jonah and behold a greater than Jonah is here" ( Matthew 12:41 ). The men of Nineveh repented at the preaching of this angry prophet who only preached the judgment of God. Here Jesus, the Son of God, had come declaring to the people the love of God, encouraging people to experience God's love and to come to God's love, but yet, they did not repent. So the men of Nineveh in the day of judgment will be standing, and they will be pointing a finger at this generation, those who have not repented, those who have not sought God, and they will be condemning this generation for they repented at the preaching of Jonah. Repent they did, complete sackcloth, even to the king laying aside his robes and putting on this itchy sackcloth, putting it over their animals, everybody joining in this citywide repentance.
On what basis did they repent? Jonah didn't say, "Repent or destruction comes." He didn't preach repentance at all. In fact, he didn't want them to repent. He became angry when they did repent. One of the only preachers in history who was hoping that he would not have a successful ministry. But they repented on the slim basis of,
Who can tell if God will turn and change, and turn away his fierce anger, that we perish not? ( Jonah 3:9 )
Who can tell? Maybe if we repent God will have mercy. We don't know. No promise of mercy. No promise of grace to these people, only a message of judgment, and yet, on just the slimmest of threads they were willing to hang their hope. Who can tell? Maybe. Hey, you don't have to hang your faith or your hope on that slim thread. I can tell you tonight that if you will repent God is gracious, God is merciful, God will forgive. You don't have to hang your hope on a maybe. I can assure you from the Word of God tonight that God will forgive if you will repent and turn from your wicked ways and turn from your sinful path. God will be gracious and merciful unto you and you will be washed and cleansed of your sin and be made a child of God. I declare that unto you on the basis of God's unchanging Word.
These people did not have that kind of a hope. They did not have that kind of a message. All they had was a maybe. Who knows? Maybe. And on that slimmest of threads they hung their hope as they turned and repented.
And God saw their works, that they turned from their evil way; and God repented of the evil ( Jonah 3:10 ),
Now, again, this is the problem we have of describing the action of God. All we have is human terms. God is the infinite eternal God, but we are the finite man. And as we talk to each other we have to use terms that are dealing in the finite realm of man because we don't have the infinite terms, and there are things of which we cannot even speak, because there are not words or languages that even relate to these things that we could understand.
Jesus was trying to speak to Nicodemus concerning spiritual things and He finally said, "Look, Nicodemus, you're a teacher of the Jews and all and if I speak to you of earthly things and you cannot understand them, how in the world can I ever speak to you of heavenly things?"
Paul the apostle after his trip to heaven when he came back he said, "Hey, whether in the body or out of the body, I don't know, but I know I was caught up to the third heaven and I heard things that are impossible to describe. In fact, it would be a crime if I tried to describe them. It would be an injustice, because there aren't any words that can describe the ecstasy, the things that I felt, the things that I heard, the things that were there. It's impossible. Words have not been created or formed."
So that we are limited in talking about God to the finite terminology of man, so that when judgment did not come, the promised judgment, we have to use terms that apply to man, but are not truly applicable to God, because God does not change. "Behold God is not a man that He should lie, nor the Son of man that He should repent: hath He not spoken and shall He not make it good?" ( Numbers 23:19 ) "Behold I am the Lord God, I change not" ( Malachi 3:6 ), He has declared.
So here was an obvious change. The prophet had said, "Forty days and then comes destruction." The people all repented. The destruction did not come. So we in using our finite terms to describe it say, "Well, it repented God," or, "God changed and He did not destroy them." No, God knew all the time that they were going to repent, that's why He sent Jonah to them. God knew all the time that the judgment would not come. But yet, had they not repented, the judgment would have come. But God knows the end from the beginning. And you say, "Oh, but I can't understand it." Of course you can't, because you have only finite, limited understanding and God is infinite. God says, "My ways are not your ways: My ways are beyond your finding out." And so it's only an exercise of frustration to try to understand the full aspects of the character and nature of God. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jonah 3:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jonah-3.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
A. Jonah’s proclamation to the Ninevites 3:1-4
God gave Jonah a second chance to obey Him, as He has many of His servants (e.g., Peter, John Mark, et al.).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jonah 3:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jonah-3.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Another evidence of God’s sovereignty is the Lord’s instruction to proclaim the message that He would give Jonah. Those who speak forth a message from God (i.e., prophets) must communicate the Lord’s words, not their own ideas.
"The will of God will never lead you where the grace of God can’t keep you and the power of God can’t use you." [Note: Wiersbe, p. 383.]
Nineveh was a "great" (Heb. gadol) city in several respects. It was a leading city of one of the most powerful nations in the world then. It was also a large city (cf. Jonah 3:3; Jonah 4:11).
"The point is that Nineveh was a city God was concerned for, one that was by no means insignificant to him." [Note: Stuart, p. 487.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jonah 3:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jonah-3.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Arise, go unto Nineveh, that great city,.... So it is called;
:-. The order runs in the same words as before; and the same discouragements are presented to Jonah, taken from the greatness of the city, the number of its inhabitants, its being the metropolis of the Assyrian empire, and the seat of the greatest monarch on earth, to try his faith; but these had not the like effect as before; for he had now another spirit given him, not of fear, but of a sound mind; he considered he was sent by a greater King, and that more were they that were on his side than the inhabitants of this place, who might possibly be against him:
and preach unto it the preaching that I bid thee; that he had bid him before, declaring and exposing their wickedness, and telling them that in a short time their city would be destroyed. Jonah must not be gratified with any alteration in the message; but he must go with it as it had before been given, or what he now bid, or should bid him; the word of the Lord must be spoken just as it is delivered; nothing must be added to it, or taken from it; the whole counsel of God must be declared; prophets and ministers must preach, not as men bid them, but as God bids them. The Targum is,
"prophesy against it the prophecy which I speak with thee.''
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Jonah 3:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jonah-3.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Jonah's Mission Renewed; The Prophet's Mission to Nineveh. | B. C. 840. |
1 And the word of the LORD came unto Jonah the second time, saying, 2 Arise, go unto Nineveh, that great city, and preach unto it the preaching that I bid thee. 3 So Jonah arose, and went unto Nineveh, according to the word of the LORD. Now Nineveh was an exceeding great city of three days' journey. 4 And Jonah began to enter into the city a day's journey, and he cried, and said, Yet forty days, and Nineveh shall be overthrown.
We have here a further evidence of the reconciliation between God and Jonah, and that it was a thorough reconciliation, though the controversy between them had run high.
I. Jonah's commission is renewed and readily obeyed.
1. By this it appears that God was perfectly reconciled to Jonah, that he employed him again in his service; and the commission anew given him was an evidence of the remission of his former disobedience. Among men, it has been justly pleaded that the giving of a commission to a criminal convicted is equivalent to a pardon, so it was to Jonah. The word of the Lord came unto Jonah the second time (Jonah 3:1; Jonah 3:1); for, 1. Jonah must be tried, whether he do indeed repent of his former disobedience or no, and whether he have gotten the good designed him both by his strange punishment an by his strange deliverance. He had deserted his work and duty, and had been under arrest for it, had received a sentence of death within himself; but, upon his submission, God had released him, had given him his life, had given him his liberty; but it is upon his good behaviour that he is released, and he must again be put upon the trial whether he will follow the will of God or his own will. After he has been thrown into the sea, and thrown out of it again, God comes and asks him, "Jonah, wilt thou go to Nineveh now?" For when God judges he will overcome, he will gain his point; he will bring the disobedient stubborn child to his foot at last. Note, When God has afflicted us, and delivered us out of affliction, we must hear his voice, saying to us, Now return to the duties which before you neglected, and which by these providences you are called to. God now said, in effect, to Jonah, as Christ said to the impotent man, when he had healed him, "Now go and sin no more, lest a worse thing come unto thee (John 5:14), a worse thing than lying three days and three nights in the whale's belly." God looks upon men, when he has afflicted them and has delivered them out of their affliction, to see whether they will mend of that fault, particularly, for which they were corrected; and therefore in that thing we are concerned to see to it that we receive not the grace of God in vain, neither in the correction nor in the deliverance, for both are designed to be means of grace. (2.) Jonah shall be trusted, in token of God's favour to him. God might justly have said concerning Jonah, as we should concerning one that had cheated us and dealt treacherously with us, that though we would not proceed to the rigour of the law against him, nor ruin him, yet we would never again repose a confidence in him; justly might the Spirit of prophecy, which Jonah had resisted and rebelled against, depart from him, with a resolution never to return to him any more. One would have expected that though his life was spared, yet he would be laid under a disability and incapacity ever to serve the government again in the character of a prophet. But, behold! the word of the Lord comes to him again, to show that when God forgives he forgets, and whom he forgives he gives a new heart and a new spirit to; he receives those into his family again, and restores them to their former estate, that had been prodigal children and disobedient servants. Note, God's making use of us is the best evidence of his being at peace with us. Hereby it will appear that our sins are pardoned, and we have the good-will of God towards us; does his good word come unto us, and do we experience his good work in us! if so, we have reason to admire the riches of free grace and to own our obligations to the Lord Jesus, who received gifts for men, yea, even for the rebellious also, that the Lord God might dwell even among them, and employ them in his word, Psalms 68:18.
2. By this it appears that Jonah was well reconciled to God, that he was not now, as he had been before, disobedient to the heavenly vision, did not flee from the presence of the Lord, as he had done. He neither endeavored to avoid hearing the command, nor did he decline obeying it; he made no objections, as he had done, that the journey was long, the errand invidious, the delivery of it perilous, and, if the threatened judgment did come, he should be reproached as a false prophet, and the impenitence of his own nation would be upbraided, which he had objected, Jonah 4:2; Jonah 4:2. But now, without murmuring and disputing, Jonah arose, and went unto Nineveh, according to the word of the Lord,Jonah 3:3; Jonah 3:3. See here, (1.) The nature of repentance; it is the change of our mind and way, and a return to our work and duty, from which we had turned aside; it is doing that good which we had left undone. (2.) The benefit of affliction; it reduces those to their place that had deserted it. Jonah might truly say with David, "Before I was afflicted I went astray, but now have I kept thy word; and therefore, though it was dreadful, though it was painful to me, and for the present not joyous, but grievous, yet it was good, very good, for me, that I was afflicted." (3.) See the power of divine grace working with affliction, for otherwise affliction of itself would rather drive men from God than bring them to him; but God by his grace can turn the disobedient to the wisdom of the just, and make those willing in the day of his power, freely willing to come under his yoke, whose neck had been as an iron sinew. (4.) See the duty of all those to whom the word of the Lord comes; they must in all points conform themselves to it, and yield a cheerful faithful obedience to the orders God gives them. Jonah arose, and did not sit still in sloth or sullenness; he went directly to Nineveh, though it was a great way off, and a place where, it is likely, he never was before; yet thither he took his journey, according to the word of the Lord. God's servants must go where he sends them, come when he calls them, and do what he bids them; whatever appears to be the word of the Lord we must conscientiously do according to it.
II. Let us now see what was the command or commission given him, and what he did in prosecution of it.
1. He was sent as a herald at arms, in the name of the God of heaven, to proclaim war with Nineveh (Jonah 3:2; Jonah 3:2): "Arise, go to Nineveh, that great city," that metropolis, and preach unto it, preach against it, so the Chaldee. What is against us is preached to us, that we may hear it and take warning; and what is preached to us, if we do not give ear to it, and mix faith with it, will prove to be against us. Jonah is sent to Nineveh, which was at this time the chief city of the Gentile world, as an indication of God's gracious intentions in process of time to make the light of divine revelation to shine in those dark regions. God knew that if Sodom and Gomorrah, Tyre and Sidon, had had the means of grace, they would have repented, and yet he denied them those means, Matthew 11:21; Matthew 11:23. He knew that if Nineveh had now the means of grace they would repent, and he gave them those means, sent Jonah, though not to preach repentance to them expressly (for we find not that he had that in his commission), yet to preach them to repentance, for that was the happy effect of what he had in commission. If God thus in dispensing his favours, in giving the means of grace to some places and not to others, and the spirit of grace to some persons and not to others, acts by prerogative and in a way of sovereignty, who may say unto him, What doest thou? May he not do what he will with his own? He is debtor to no man. Go, and preach (says God) the preaching that I bid thee. That is, (1.) "The preaching that I did bid thee when I first ordered thee to go thither (Jonah 1:2; Jonah 1:2); go, and cry against it; denounce divine judgments against it; tell the men of Nineveh that their wickedness has come up to God, and God's vengeance is coming down upon them." This was the message Jonah was then very loth to deliver, and therefore flew off and went to Tarshish; but, when he is brought to it the second time, God does not at all alter the message, to gratify him, or make it the more passable with him; no, he must now preach the very same that he was then ordered to preach and would not. Note, The word of God is an unalterable thing, and will not be made to bend to the humours either of its preachers or of its hearers; it shall never comply with their humours and fancies, but they must comply with its truths and laws. See Jeremiah 15:19. Let them return unto thee, but return not thou unto them. Or, (2.) "The preaching that I shall bid thee when thou comest thither." This was an encouragement to him in his undertaking, that God would go along with him, that the Spirit of prophecy should abide upon him, and be ready to him, when he was at Nineveh, to give him all the further instructions that were needed for him. This intimated that he should hear from him again, which would be his great support in this hazardous expedition; as, when God sent Abraham to offer up Isaac, he gave him a similar intimation, by telling him he must do it upon one of the mountains which he would afterwards direct him to. The steps of a good man are ordered by the Lord; he leads his people step by step, and so he expects they should follow him. Jonah must go with an implicit faith. Though he knows whither he goes, he shall not know, till he come thither, what message he must deliver, but, whatever it is, he must deliver it, be it pleasing or displeasing. Thus God will keep us in a continual dependence upon himself, and the directions of his word and providence. What he does, and what he will have us do, we know not now, but we shall know hereafter. Admirals, sometimes, when they are sent abroad, are not to open their commission till they have got so many leagues off at sea; so Jonah must go to Nineveh, and, when he comes there, shall be told what to say.
III. He faithfully and boldly delivered his errand. When he came to Nineveh he found his diocese large; it was an exceedingly great city of three days' journey (Jonah 3:3; Jonah 3:3); a city great to God, so the Hebrew phrase is, meaning no more than as we render it, exceedingly great; this honour that language does to the great God that great things derive their denomination from him. The greatness of Nineveh consisted chiefly in the extent of it; it was much larger than Babylon, such a city, says Diodorus Siculus, as no man ever after built. It was 150 furlongs long and 90 broad, and 480 in compass; the walls 100 feet high, and so thick that three chariots might go a-breast upon them; on them were 1500 towers, each of them 200 feet high. It is here said to be of three days' journey; for the compass of the walls, as some relate, was 480 furlongs, which, allowing eight furlongs to a mile, makes sixty miles, which may well be reckoned three days' journey for a footman, twenty miles a day. Or, walking slowly and gravely as Jonah must when he went about preaching, it would take him up at least three days to go through all the principal streets and lanes of the city, to proclaim his message, that all might have notice of it. When he came thither he lost no time; he did not come to look about him, but applied closely to his work; and, when he began to enter into the city, he did not retire into an inn, to refresh himself after his journey, but opened his commission immediately, according to his instructions, and he cried, and said, Yet forty days, and Nineveh shall be overthrown. This, no doubt, he had particular warrant and direction to say; whether he enlarged upon this text, as is most probable, showing them the controversy God had with them, and how provoking their wickedness was, and what reason they had to expect destruction and give credit to this warning, or whether he only repeated those words again and again, is not certain, but this was the purport of his message. 1. He must tell them that this great city shall be overthrown; he meant, and they understood him, that it should be overthrown, not by war, but by some immediate stroke from heaven, either by an earthquake or by fire and brimstone as Sodom was. The wickedness of cities ripens them for destruction, and their wealth and greatness cannot protect them from destruction when the measure of their iniquity is full and the measure of their vengeance has come. Great cities are easily overthrown when the great God comes to reckon with them. 2. He must tell them that it shall shortly be overthrown, at the end of forty days. It has a reprieve granted. So long God will wait to see if, upon this alarm given, they will humble themselves and amend their doings, and so prevent the ruin threatened. See how slow God is to wrath; though Nineveh's wickedness cried for vengeance, yet it shall be spared for forty days, that it may have space to repent and meet God in the way of his judgments. But he will wait no longer; if in that time they turn not, they shall know that he has whet his sword, and made it ready. Forty days is a long time for a righteous God to defer his judgments, yet it is but a little time for an unrighteous people to repent and reform in, and so turn away the judgments coming. The fixing of the day thus, with all possible assurance, would help to convince them that it was a message from God, for no man durst be so positive in fixing a time, however he might prognosticate the thing itself; it would also startle them into preparation for it. It may justly awaken secure sinners by a sincere conversion to prevent their own ruin when they see they have but a little time to turn in. And should it not awaken us to get ready for death, to consider that the thing itself is certain, and the time fixed in the counsel of God, but that we are kept in the dark and uncertainty about it in order that we may be always ready? We cannot be so sure that we shall live forty days as Nineveh now was that it should stand forty days; nay, I think it is more probable that we shall die within thirty or forty days than we should live thirty or forty years; and so many years in the day of our security we are apt to promise ourselves.
Fleres, si scires unum tua tempora mensem; Rides, cum non sit forsitan una dies. |
We should be alarmed if we were sure not to live a month, and yet we are careless, though we are not sure to live a day. |
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jonah 3:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jonah-3.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
Lectures on the Minor Prophets.
W. Kelly.
The most cursory reader can hardly avoid seeing that Jonah has a peculiar place among the prophets. There is none more intensely Jewish; yet his prophecy was addressed to the Gentiles, to the men of Nineveh in his day. Indeed here we learn nothing at all of his service in Israel. He is severed by God's call to this then most extraordinary mission and testimony. Thus, as it has been well observed, Jonah seems outwardly as singular in the Old Testament among the prophets as James is apt to sound strange to many ears among the New Testament apostles. Perhaps every one has felt the difficulty: certainly we know that in some eminent servants of the Lord the difficulties have been allowed to interfere with the reverential confidence due to an inspired writing, as I am assured most mistakenly. Nevertheless such remains the notorious fact. Even a man known for the wonderful work God gave him to do like Luther put a signal slight on the Epistle of James. No argument is needed to prove that he had not one good reason, that his unbelief was quite unjustifiable, and that the error wrought exceeding evil in proportion to the eminence of the man. For the influence of a leader's words, if he go seriously astray, is so much the more dangerous. Hence the Lutheran party in Germany have always shown the strongest tendency towards what some have called "a free handling" of the word of God, but it is to be feared in anything but a becoming spirit. Who can wonder that this has at length developed into the various forms of decided rationalism in the present day, though indeed more or less ever since the Reformation? They may ever so little reflect or sympathize with what was of faith and of divine excellence; but they are none the less disposed to cite Luther as giving an anticipative sanction to their own sceptical spirit towards the word of God.
The truth is that the value of the books of both James and Jonah is chiefly owing to, and seen in, their peculiarity. God is not narrow, though man is; and our wisdom lies in being lifted out of our own pettiness into the vast mind of God. Hence it will be found that, so far from James being one who slighted grace, his epistle is unintelligible unless a man really understands and holds fast the grace of God. He is the only apostle who uses the remarkable term "the perfect law of liberty." This supposes not law but grace. Therefore it was really the feebleness with which grace was apprehended which made people fancy and shrink back from the bugbear of legalism in the Epistle of James. Had they read it in the liberty of grace, they would have seen the real power of the Spirit of God in giving the Christian to realise his liberty.
Just so it appears to me that Jonah in the same way, although personally he might be eminently Jewish in his feeling, nevertheless was used of God for a final Old Testament testimony to the Gentiles. Nineveh, the capital of the then Assyrian kingdom, was at that time the great power of the world. It was before the days when Babylon aspired to supreme empire, and was permitted to acquire it; for Babylon was of itself a most ancient city probably before Nineveh; but it was not allowed to rise up into supremacy until the complete trial of Israel, and the proved failure even of Judah and David's house. Jonah was an early prophet. He lived in or before the days of Jeroboam II. I believe that modern speculation has put him a hundred years perhaps too late. However, this is a small matter. The grand point is the bearing of his prophecy. There is another difference too that is worthy of note in Jonah, and that is, that the book differs from others of the minor prophets by being for the most part prophecy in fact and not so much in word. The whole history of Jonah is a sign. It is not simply what he said but what he did, and the ways of God with him; and this it will be my business to endeavour to expound.
The New Testament points us out some of the most prominent parts of this prophecy, and will be found, I think, to give us the key to the bearing of it in a distinct and material way. Our Lord Himself refers to it, particularly also, it may be added, to that which has drawn out the incredulity of many divines. Now it is well known to those who are acquainted with the working of mind in the religious world, that they have found enormous difficulties in the facts of the book of Jonah. The truth is that, as elsewhere, they stumble over the claims of prophecy; it is here the difficulty of a miracle. But to my mind a miracle, although no doubt it is the exertion of divine power, and entirely outside the ordinary experience of man, is the worthy intervention of God in a fallen world. It is a seal given to the truth in the pitiful mercy of God, who does not leave a fallen race and lost world to its own remediless ruin. So far therefore, from miracles being the slightest real difficulty, any one who knows what God is might well expect Him to work them in such a world as this. I do not mean arbitrarily, or at such a time as ours; for although there be answer to prayer now and the most distinct working of God according to it, it is all to my mind a simple thing. We must never confound an answer to prayer, precious as it may be, with a miracle. For an answer to prayer is no more unintelligible than that your own earnest request to man should bring out a special intervention to your mind. What greater difficulty is there for God to hear the cry of His children? Have baptized men and women sunk into degrading epicureanism? It is then truly monstrous to shut out such a gracious interference of God every day, and there cannot be a stronger proof of where and what man has come to in Christendom than the notion that special answers to prayer are irreconcilable with the general laws God has established to govern the world as well as mankind. Now there is no doubt that there are general principles, if you will, as to everything, as to the universe, as to the moral ways of God with men, and also as to His dealing with His own children. But then we must never shut out that He is a really personal God, who, even when a miracle may not be, knows how to make His care a living and a known reality for the souls of all that confide in Him.
In the present case then we have one authority weighing infinitely more than all the difficulties which have been mustered by unbelief. For it is plain that our Lord Jesus singles out the particular point of greatest difficulty and affixes to it His own almighty stamp of truth. Can you not receive the words of the Lord Jesus against all men that ever were? What believer would hesitate between the Second man and the first? The Lord Jesus has referred to the fact that Jonah was swallowed up by the great fish, call it what you will: I am not going to enter into a contest with naturalists whether it was a shark, a spermaceti whale or another. This is a matter of very small account. We will leave these men of science to settle the kind; but the fact itself, the only one of importance for us to affirm, is that it was a great fish which swallowed and afterwards yielded up the prophet alive. This is all one need stand to the literal truth of the fact alleged. There is no need to imagine that a fish was created for the purpose. There are many fishes quite capable of swallowing a man whole: at any rate such have been. If there was one then, it is enough. But the fact is not only affirmed in the Old Testament, but reaffirmed and applied in the New by our Lord Himself. Any man who disputes this must give an account of his conduct before the judgment seat of Christ ere long.
Turning then to our prophecy, we read, "Now the word of Jehovah came unto Jonah the son of Amittai, saying, Arise, go to Nineveh, that great city, and cry against it; for their wickedness is come up before me. But Jonah rose up to flee unto Tarshish from the presence of Jehovah, and went down to Joppa; and he found a ship going to Tarshish: so he paid the fare thereof, and went down into it, to go with them unto Tarshish from the presence of Jehovah." But in Jonah is seen the stiff-neckedness of man. Jehovah told him to go east, and he at once hurries west; that is, he flies exactly in the teeth of the divine command. To some this seems unaccountable in a prophet; to the rationalist it is incredible, and casts a doubt on the historical character of the entire book. But we have to learn that flesh is no better in a prophet than in ourselves. For the real difference between men is not that the flesh of some is better than that of others, but that some have learned to distrust themselves altogether, and to live another life which is by faith, not by flesh. Therefore it is that the believer only in fact lives to God so long as he goes on in dependence on Him. The moment he ceases to do so, wonder not at anything he says or does. Here we have a flagrant witness of it in Jonah. He was told to go to Nineveh; but "he rose up to flee unto Tarshish from the presence of Jehovah, and went down to Joppa," that is, to the neighbouring port of Palestine on the great sea, the Mediterranean, in order to go west.
"And he found a ship going to Tarshish: so he paid the fare thereof, and went down into it, to go with them unto Tarshish from the presence of Jehovah. But Jehovah sent out a great wind into the sea, and there was a mighty tempest in the sea, so that the ship was like to be broken. Then the mariners were afraid, and cried every man unto his god, and cast forth the wares that were in the ship into the sea, to lighten it of them. But Jonah was gone down into the sides of the ship; and he lay, and was fast asleep." Now it cannot be doubted that there must have been some strong (however unjustifiable) impulse which gave a contrary bias to this godly man, as undoubtedly the prophet was. What was the motive? To our minds singular enough, but none the less influential over him for all that. Jonah was afraid that God would be too good! If Nineveh repented, he suspected that He would show it mercy. He feared therefore that his own character as a prophet would suffer. He did not choose them to hear the threat that God was giving to destroy the Ninevites for their wickedness, lest they might humble themselves under his preaching, and the threatened judgment might not be put into execution, and Jonah would thus lose his honour. What a miserably selfish thing is the heart even of a prophet, unless just so far as he walks by faith! Jonah did not so walk, but allowed self to gain a transient mastery. I do not speak of what Jonah felt as a man, but of his jealousy as he thought for his office. He could not bear that his ministry should be jeoparded for a moment. How much better to trust the Master!
Now I need not say at any length that we have the exact and blessed contrast to this in a greater than Jonah, who deigns to compare in a certain respect His own ministry with that of His servant. A greater proof of divine humility there could scarcely be. But in all things Jesus was perfect, and in nothing more than this that He, knowing all things, the end from the beginning, came down into a scene where He tasted rejection at every step rejection not merely as a babe when He was carried away into Egypt, but rejection all through a life of the most blameless yet divinely ordered obscurity; then through a ministry which excited growing hatred on man's part. There is nothing a man more dreads than to be nothing at all. Even to be spoken against is not so dreadful to the poor proud spirit of man as to be absolutely unnoticed; and yet the very much greater part of the life of Jesus was spent in this entire obscurity. We have but a single incident recorded of Jesus from His earliest years until He emerges for the ministry of the word of God and the gospel of the kingdom. But then He lived in Nazareth, proverbially the lowest of poor despised Galilee so much so that even a godly Galilean slighted and wondered if any good thing could come out of Nazareth. Such was Jesus; but more than this; when He did enter on the publicity of divine testimony, there too He meets opposition, though at first there was a welcome which would have gratified most men, yea servants of God. But He the Son, the divine person who was pleased to serve in this world, saw through that which would have been sweet to others when they, astonished and attracted, hung on the gracious words that fell from His lips. And how soon a dark cloud passed over it! For even that self-same day in which men heard such words as had never fallen on the ears of man, miserable and infatuated they could not endure the grace of God, and, had they been left to themselves, would have cast Him down headlong from the precipice outside their city. Such man was and is. How truly all that was fair was but as the morning cloud and early dew. But Jesus, we see, accepts a ministry of which He knew from the first the character, course, and results, perfectly aware that the more divine grace and truth were brought out by Him, the sterner rejection He should meet with among men.
God deals very tenderly with us in this respect. He does not fail to send somewhat to cheer and lift up the heart of the workman in praise to Himself; and only just so far as there is faith to bear it does He put on him a heavier burden. But as to the Lord Jesus there was no burden that He was spared; and if none in His life, what shall we say of His death? There indeed a deeper question was raised, on which we need not enter now, only referring to the first great principle as the contrast to the conduct of Jonah in going directly in the teeth of the Lord's distinct commission.
Another trait we find marked in Jonah his Jewish feeling. He was intensely national. He could not bear that there should be the slightest apparent failure of his word as a prophet in the midst of the Gentiles. He would rather that every Gentile had been swallowed up in destruction than that one word of Jonah should fall to the ground. It was precisely here where he had to learn himself short of the mind and heart of God. The wonders that were wrought were not too great for teaching the needed lesson. We have already referred to Jesus, but we need not even go so high as to the Lord of glory. In some respects the working of the Spirit of God in the apostle Paul may aptly serve for us, because he was a man not only of flesh and blood, but of like passions as we. Who ever suffered like him the afflictions of the gospel? Who with burning love to Israel so spent himself in untiring labours among the Gentiles labours too so unrequited then, that among the Gentiles themselves who believed he so often knew what it is to be less loved the more abundantly he loved?
On the other hand Jesus had no sin. Although perfectly man, every thought, feeling, and inward motion was holy in Jesus: not only not a flaw in His ways was ever seen, but not a stain in His nature. Whatever men reason or dream, He was as pure humanly as divinely; and this may serve to show us the all-importance of holding fast what men call orthodoxy as to His person. I shall yield to none in jealousy for it, and loyally maintain that it is of the substance and essence of the faith of God's elect that we should confess the immaculate purity of His humanity, just as much as the reality of His assumption of our nature. Assuredly He did take the proper manhood of His mother, but He never took manhood in the state of His mother, but as the body prepared for Him by the Holy Ghost, who expelled every taint of otherwise transmitted evil. In His mother that nature was under the taint of sin: she was fallen, as were all others naturally begotten and born in Adam's line. In Him it was not so; and, in order that it should not be so, we learn in God's word that He was not begotten in a merely natural generation, which would have perpetuated the corruption of the nature and have linked Jesus with the fall; but by the power of the Holy Ghost He and He alone was born of woman without a human father. Consequently, as the Son was necessarily pure, as pure as the Father, in His own proper divine nature, so also in the human nature which He thus received from His mother: both the divine and the human were found for ever afterwards joined in that one and the same person the Word made flesh.
Thus, we may here take occasion to observe, Jesus is the true pattern of the union of man with God, God and man in one person. It is a common mistake to speak of union with God in the case of us His children. Scripture never uses language of the kind; it is the error of theology. The Christian never has union with God, which would really be, and only is in, the Incarnation. We are said to be one with Christ, "one spirit with the Lord," "one body," one again as the Father and the Son; but these are evidently and totally different truths. Oneness would suppose identification of relationship, which is true of us as the members and body of our exalted Head. But we could not be said to be one with God as such without confounding the Creator and the creature and insinuating a kind of Buddhistic absorption into deity, which is contrary to all truth or even sense. The phrase therefore is a great blunder, which not only has got nothing whatever to warrant it from the Spirit, but there is the most careful exclusion of the thought in every part of the divine word.
And here it may be of interest to say a few words of explanation as to our partaking of the divine nature, of which Peter speaks at the beginning of his second Epistle (2 Peter 1:4). It does not seem to be the same as oneness with Christ, which in scripture is always founded on the Spirit of God making us one spirit with the Lord after He rose from the dead. Christ when He was here below compared Himself to a corn of wheat that was alone: if it died, it would bring forth much fruit. Though the Son of God was always the life of believers from the beginning, He promises more, and thus indicates that union is a different thing. They must never be confounded. They are both true of the Christian; but union in the full sense of the word was that which could not be till Christ had died to put away before God our sins, yea to give us our very nature judged, so that we might stand in an entirely new position and relationship, made one by the Spirit with Christ glorified on high. This I believe to be the doctrine of scripture. Along with this observe that the only one who brings out the body of Christ asserted dogmatically in the New Testament is the apostle Paul. Our spiritual oneness is referred to frequently in the seventeenth chapter of the Gospel of John; but this is not exactly the same thing as being one with Christ according to the figure of the head and the body, which is the proper type of oneness in scripture. Now it is by the apostle Paul alone that the Spirit sets before us the body with its head; and this it is which figures the true notion according to God of our oneness with Christ.
To be one with or have life in Him is not the same thing. This may be clearly illustrated by the well-known instance of Abel and Cain. They had the same life as Adam; but they were not one with Adam as Eve was. She only was one with Adam. They had his life no less than their mother. Thus the two things are never the same and need not be in the same persons. Oneness is the nearest possible relationship, which may or may not be conjoined with the possession of life. Both are in the Christian. The pattern of oneness or its proper scriptural model is found under that of the head and the body, which is the more admirably expressive as the head clearly and of right directs all the movements of the body. In a man of sound mind and body there is not a single thing done by the extremity of the foot which is not directed by the head. Such exactly is the pattern spiritually. The Spirit of God animates the assembly, the body of Christ. The Holy Spirit is the true bond of oneness between the members on earth and Christ in heaven. By and by, when we go on high, it will be- represented by another figure equally apt, though also anticipatively applied while we are on earth. We never hear of the head and the body in the day of glory? but of the Bridegroom and the bride. So we read inRevelation 19:1-21; Revelation 19:1-21 that the marriage of the Lamb is then come. This takes place in heaven after the translation of the saints and before the day of Christ's appearing. Scripture: avoids speaking of the marriage until the whole work of God is complete in His assembly, so that those who are baptized of the Spirit into that one body may be caught up to Christ together. These between the two advents of the Lord are all in one common position. But those before Christ came were surely quickened of Him; sons of God, they were partakers of the divine nature. So are Christians now; so will be the saints when the millennial kingdom is set up under the reign of Christ manifest to every eye. But to be one with Christ, members of His body, is only true now that He is in heaven as the glorified man, and that the Spirit is sent down to baptize us into this new body on the earth. That one body is now being formed and perpetuated as long as the church remains on earth. The marriage of the Lamb (of course a figure of consummated union and joy) will only take place when the whole church is complete, not before, whatever may be the language inspired by hope ere then.
As to the difficulty of some minds, whether Christ partook of our nature as it is here, or we partake of Him as He is in heaven, the answer seems to me that both are true; but they are not the same truth. Christ partook of human nature, but not in the condition in which we have it. This has been already explained, as it is essential not only to the gospel but to the Christ of God. The man who denies this denies Christ's person; he wholly overlooks the meaning of the supernatural operation of the Holy Ghost. Such was the fatal blot of Irvingism a far deeper mischief than the folly about tongues or the pretensions to prophesying, or the presumption of restoring the church and its ministries, or even its gross Judaising. It made null and void the Holy Ghost's operation, which is acknowledged in the commonest creeds of both Catholics and Protestants. These all so far confess the truth; for I hold that as to this Catholics and Protestants are sound but the Irvingites are not, although in other matters they may say a great deal that is true enough. Certainly the late Mr. Irving saw and taught not a little neglected truth. Notwithstanding they were, and I believe still are, fundamentally unsound in holding the human nature of Christ to be fallen and peccable through the taint of the fall, thus setting aside the object and fruit of the miraculous conception by the power of the Highest.
Hence then our being partakers of the divine nature is one thing, the gift of the Holy Ghost quite another. Both we have now. The first is the new nature that pertains to us as believers, and this in a substantial sense has been true of all believers from the beginning. But besides this there is the peculiar privilege of oneness with Christ through the Holy Ghost sent down from heaven. Clearly this could not be until the Holy Ghost was given to baptize the disciples of Christ into one body; as again the Holy Ghost could not be given to produce this oneness till Jesus by His blood had put away our sins and been glorified at God's right hand. (Hebrews 1:1-14; John 1:1-51; John 7:1-53) Those who should be saved had been in every kind of impurity, and they must be washed from their sins before they could be righteously set in that position of nearness and relationship as "one new man." Esther was chosen and called to a high position; still, according to the habits due to the great king, there must needs be a great preparation before the actual consummation. I grant you this was but a natural place; still it is the type of a spiritual relationship; so that we may use it to illustrate God's mind. It is not consistent with His ways or His holiness that any should be taken out of the old things and put into the wonderful position of oneness with Christ until the work of redemption completely abolished our old state before God and brought us into a new one in Christ. Such is the order of scripture.
But there is more to come. For although we have already the Holy Ghost as well as the new nature, there is a third requisite which the glory of Christ demands for us: we shall be changed. That is, we Christians, who have now not only humanity but this fallen, are destined at Christ's coming again for us to be changed. Christ had human nature but not fallen. In His case alone was humanity holy, free from every blemish and taint, and pure according to God. It was not only not fallen, but fit without blood to be the temple of God. This is far more than could be said about Adam in his pristine innocency. When Adam came from the hand of God, good as he was, it could not be said that he was holy. There was absolute absence of all evil. God made the man upright before he sought inventions. There was untainted innocence. But holiness and righteousness are more than creation goodness and innocency. Holiness implies the intrinsic power that rejects evil in separation to God: and righteousness means consistency with the relationship in which one is set. Both these qualities we see not in Adam but in Jesus even as to His humanity. "That holy thing that shall be born of thee shall be called the Son of God." He was the Holy One of God, "Jesus Christ the righteous." Indeed He was the only one of whom it was or could be said of His human nature that it was holy; as it clearly is of humanity in His person that the expression "that holy thing" is used. The divine nature was not born of the virgin; and it was little needed to call that holy. There was the highest interest and moment in knowing the character of His humanity. Scripture as to this is most explicit. His humanity was holy from the very first, spite of being born of a fallen race.
And this agrees with all other truth. Thus had the human nature of Christ been tainted by the fall, how could He have been the "most holy" sin-offering for sinners? There was no instance about which there was so much scrupulosity of care as the meat-offering and the sin-offering. These two. are remarkable and remarkably opposed types of Christ: the one of His life, the other of His death.
But we shall have much more in the way of power and glory by and by. When Christ comes, human nature in us will participate in the victory of the Second Man, the last Adam, as it now shares in the weakness and ruin of the first man. Then indeed is the time when human nature will be promoted to a good degree; that is to say, it will be raised out of all the consequences of the fall of the first man, and will be placed in all the power and incorruption and glory of the Second Man as He is now in the presence of God. Never shall we be made God: this could not be, and ought not to be. It is impossible that the creature can overpass the bounds that separate the Creator from it. And more than that, the renewed creature is the very one which would most abhor the thought. No matter what the church's blessedness and glory may be, it never forgets its creature obligations to God and the reverence due to Him. For this very reason he that knows God would never desire that He should be less God than He is, and could not indulge or tolerate the self-exalting folly which the miserable illusion of Buddhism cherishes, along with many kinds of philosophy which are afloat now as of old in the west as well as the east the dream of a final absorption into deity. This is altogether false and irreverent. All approach to such thoughts we see excluded in the word of God. In heaven the lowliness of those whom the sovereign grace of God made partakers of the divine nature will be even more perfect than now while we are on the earth. Human nature under sin is as selfish as proud. Fallen humanity always seeks its own things and glory; but the new nature, the perfection of which is seen in Christ, (that is to say, the life given to the believer, what we receive in Christ even now, and by and by when everything is conformed to it) will only make perfect without a single flaw or hindrance that which we now are in Christ Jesus our Lord.
Returning from our long digression, I would now direct attention to the plain fact that Jonah too faithfully represents the Jews in his unwillingness that God should show mercy to the Gentiles. The effect of this uncomely narrowness and indeed failure in bearing a real witness to the true God is, that far from being the channel of blessings to the Gentiles, he brings a curse upon them. So with the Jew now, and it will be yet more verified at the end of the age. The ringleaders of the actual rationalism in the world have derived a vast deal of their cavils from Jewish sources. The miserable Spinoza of Amsterdam, the theological pantheist of the seventeenth century, is really the patriarch of a great deal of the philosophy that is overrunning the world now and ever since. And this will grow far worse. It is granted that this did not begin with him, but with heathen unbelievers, yet made more and more daring by Jewish and then Christian apostacy. I have no doubt that there is yet to be, from the dragons' teeth which they are sowing over Christendom, an abundant crop of men given up to lawlessness.
Here however it is a very different state: we see a godly man spite of all faults. Nevertheless the result of his unfaithfulness is that he brings a tempest from Jehovah on the ship; and his error brought no small danger on unconscious Gentile mariners, who little thought of the question between God and His servant, or of the deep reason that lay underneath so singular a controversy. But Jonah knew what the matter was, though he had never dared to look it fairly to the bottom: as men never do whose conscience is bad. And this he showed when the shipmaster came and waked him up from his sleep with the cry, "What meanest thou, O sleeper? arise, call upon thy God, if so be that God will think upon us, that we perish not." Even then he does not reveal the secret. "And they said every one to his fellow, Come, and let us cast lots, that we may know for whose cause this evil is upon us." When men are ashamed and will is still active and unjudged, it takes no small discipline to set them right again. So Jonah held his tongue as long as he could, though he knew right well who was the culprit. "They did cast lots, and the lot fell upon Jonah." As it was not possible to hide his secret any longer, "Then said they unto him, Tell us, we pray thee, for whose cause this evil is upon us? What is thine occupation? and whence comest thou? what is thy country? and of what people art thou? And he said unto them, I am an Hebrew; and I fear Jehovah, the God of heaven, which hath made the sea and the dry land. Then were the men exceeding afraid, and said unto him, Why hast thou done this? For the men knew that he fled from the presence of Jehovah, because he had told them. Then said they unto him, What shall we do unto thee, that the sea may be calm unto us? for the sea wrought, and was tempestuous."
The prophet then directs them like a genuine soul, as he was at bottom: all of which we have spoken freely and plainly, as the word of God warrants us to do, seems quite consistent with it. For all his short comings, his narrowness, and his official self-importance, he did not fear to trust himself in God's hands, as we shall see. For "he said unto them, Take me up, and cast me forth into the sea." Is it not evident and sad the mixture one sees even in a real believer? It is plain that he has not the slightest doubt of his own relationship to God; he entertains no question that all will be well somehow with Jonah. Yet had he really been, as he was often in danger of being, impatient, self-willed, and presumptuous. Jonah knew God well enough to dread that He would be better than his own message and warning to the Gentiles. He did not mind that God should be ever so good to the Jews, but he could not bear that his threat should seem vain through divine mercy to repentant Gentiles.
Jonah, I say, tells them to take him up and cast him forth into the sea. "So shall the sea be calm unto you: for I know that for my sake this great tempest is upon you." The shipmen, not having the heart to do it, "rowed hard to bring the ship to land; but they could not: for the sea wrought and was tempestuous against them." And they too cried unto Jehovah. A remarkable change, as we may here discern, takes place in them; for up to this time they simply owned God, but only after a natural sort, because they called on their gods withal. This was inconsistent enough. They did not see the grievous incongruity of worshipping false gods and at the same time owning the true God. Such however was exactly their state; but now they cried to the true God. They had heard His name was Jehovah, and they were struck by the reality of His government in the case of Jonah before their eyes. "And they cried unto Jehovah, and said, We beseech thee, O Jehovah, we beseech thee, let us not perish for this man's life, and lay not upon us innocent blood: for thou, O Jehovah, hast done as it pleased thee."
A remark may be made by the way in proof of the excess of the folly rationalism displays in judging of these names of God. In these days most people who read are aware that freethinkers have tried to build up the theory that each of the early books at least of the Bible must have been written by different authors at different times, because among other phenomena there occur two or more accounts sometimes of the same or of kindred features, in one of which the name God or "Elohim" is more prominent, in another the name "Jehovah." Their hypothesis is that the difference of these terms, backed up by other differences of thought and language, can only arise from distinct authorship. Superficial and transparent folly! As if even human writers do not vary their style with their subject and object: how much more when God gives according to His fulness and depth! There is not the slightest sense in the theory. And here is a proof before our eyes in the prophecy of Jonah. There is no question of early documents in this case. As compared with the books of Moses, Jonah after all is rather too late in the day. They contrived to eke out the case that in the dim and hoary age of Mosaic antiquity various documents had somehow been muddled together, and out of the later manipulation of these different records at length emerged the books of Moses as we have them: pretty much, one might suppose, as Jehovah plagued the people because they made the calf, which Aaron made, when he "cast the gold into the fire, and there came out this calf."
But, however this may be, the prophecy of Jonah rises up to refute this pretentious folly. Bear with me if I cannot but use strong and plain terms in speaking of that which is so irreverent and revolting. One should never find fault with a man for ignorance;* still less can one justly lay blame on any man for not being wiser than God has been pleased to make him. It is our business to make the best use of the little which God may have vouchsafed; but that man should allow his mind or acquirements, whatever be his measure, to rise up in judgment of the precious and perfect word of God, to unsettle and destroy as far as his influence extends the absolute divine authority of everything that God has written, this I cannot but condemn with all my soul, and believe that it is the truest love even to the wrong- doers. We cannot exaggerate the heinousness of the sin. May the Lord forgive every one guilty of it! But we ought not to forgive the thing itself. Can one conceive that God would have the believer forgive the sin of speaking against His own word? Grace can forgive the worst of sinners; but never let us allow any thought about the sin except that it is most hateful to God. To have the strongest sense of sin is in no way incompatible with the utmost pity for and interest in him who is deceived and guilty and condemned. On the contrary it is as much a Christian's duty to abhor that which is evil as to love that which is good. So true is this, that the man who does not abhor evil can never be justly thought to have real love in his heart for what is good; because it is always in proportion to moral power that one hates the false and evil, and loves the true and good. As for the shilly-shallying that calls itself charity but really is indifference to either good or evil, it is at bottom either intense self-seeking or mere love of ease without a single quality which becomes a man, because there is no thought nor care for what is due to God. Against such heartlessness may all God's children watch diligently; for the air now-a-days is full of it. Depend on it, there is no grace in such laxity. It is as far as possible from Him who is our only unfailing test.
*The last words of the famous Laplace were, "Ce que nous connaissons est peu de choses; ce que nous ignorons est immense." Alas! he died without the knowledge of God, without eternal life in Christ. But he is no bad witness of the unsatisfying nature of the knowledge of one who knew much in comparison of most men, though he knew nothing of what man most needs to know.
In his distress then we find Jonah turns to the true God. Even for the heathen sailors it was no time for thinking of their false gods. They felt themselves evidently in the hand of Jehovah. Accordingly they cry to Him, and as we are told, "They took up Jonah, and cast him forth into the sea: and the sea ceased from her raging." What a sight! What solemnity must have filled these poor Gentiles! Thereon, we are told, they "feared Jehovah." They had cried to Him before; they feared Him now. If they cried to Him in their danger, they feared Him yet more when the danger was over. That is right, and shows reality. However common, it is a fearful mockery when a man fears the Lord less when he professes to have his sins forgiven by His grace. It is truly awful and perilous when the goodness of God weakens in the smallest degree our reverence for Himself and jealousy for His will. "Our God is a consuming fire, but this need not hinder our perfect confidence in His love. So here the mariners offered a sacrifice unto Jehovah, and made vows at the same time. "Now Jehovah had prepared a great fish to swallow up Jonah. And Jonah was in the belly of the fish three days and three nights."
Next (Jonah 2:1-10) we come to a very great change. It is not a man sent out on an unwelcome errand from Jehovah; nor his endeavour to escape from the execution of God's commission; nor yet again the divine dealings with him when he proved refractory and kicked against the goads. We see by the way that Jehovah is exceedingly pitiful and of tender mercy as regards the Gentile mariners, when they forsook their vanities and were brought to worship the only true God, Jehovah the Lord of heaven and earth. But now we have the silent and secret dealings of God that went on during those three days and three nights when Jonah lay in the depths and spread his misery before God. "Then Jonah prayed unto Jehovah his God out of the fish's belly, and said, I cried by reason of mine affliction unto Jehovah, and he heard me; out of the belly of hell cried I, and thou heardest my voice."
In this there can be not the slightest doubt to the believer that Jonah is a type of the blessed Lord Jesus Christ when He too was for three days and nights, as He said Himself, in the heart of the earth the crucified Messiah. But then how different! Jonah's singular fate was because of his sin his manifest insubjection to God. Christ suffered for others exclusively. It was for the sins of His people. Nevertheless the result was so far similar that our Lord Jesus Himself being without sin was utterly rejected, not because He did not the will of God, but because He did it to perfection, offering His body as a sacrifice once for all. Thus our blessed Lord obeyed unto death, instead of disobeying it like the first Adam. Jonah then cries, and Jehovah hears. Deeply does he feel the position in which he found himself; and this was well. Discipline is meant to be felt, though grace should not be doubted.
But I believe on the other hand that his confidence, as was natural, was not unmingled with fear. For if a type of Christ he was a type of the Jewish people. Indeed he sets forth not inaptly the people failing in their testimony, misrepresenting God before the Gentiles, not yet a channel of blessing on them according to the promises to Abraham, but rather a curse because of their own unfaithfulness. Nevertheless, just as Jonah was preserved of God in the great fish, so also are the Jews now preserved of God, and will be brought out to be a joy and praise to His name in the earth, whatever their present lost estate. That day is hastening apace. In Jonah's history we find its pledge; in Christ's its righteous ground and the means to accomplish it when Jehovah pleases to His glory.
It is a principle with God that "in the mouth of two or three witnesses shall every word be established." This I do not doubt to be at least one reason for the three days, whether one looks at the case of Jonah, or of Christ, or of any other. It means a fully adequate testimony, as in our Lord's case, to the reality of His death when He had been rejected to the uttermost; so with Jonah. Two would have been enough; three were more than sufficient, an ample and irrefragable witness. So our Lord Jesus, though by Jewish reckoning three days and three nights in the grave, literally lay there but the whole of Saturday the Sabbath, with a part of Friday not yet closed, and before the dawn of Sunday. For we must always remember in these questions the Jews' method of reckoning. Part of a day regularly counted for the four-and-twenty hours. The evening and the morning, or any part, counted as a whole day. But the Lord, as we know, was crucified in the afternoon of Friday; His body lay all the next or Sabbath day in the grave; and He rose early the Sunday morning. That space was counted three days and three nights according to sanctioned Biblical reckoning which no man who bowed to scripture would contest. This was asserted among the Jews, who, fertile as they have been in excuses for unbelief, have never, as far as I am aware made difficulties on this score. The ignorance of Gentiles has exposed some of them when unfriendly to cavil at the phrase. The Jews found not a few stumbling-blocks, but this is not one of them: they may know little of what is infinitely more momentous; but they know their own Bible too well to press an objection which would tell against the Hebrew scriptures quite as much as the Greek.
In Jonah 3:1-10 we come to another point. The word of Jehovah comes to Jonah again. How persistent is His goodness, and how vain for His servant to think of evading! A fresh message is given in these terms: "Arise, go unto Nineveh, that great city, and preach unto it the preaching that I bid thee. So Jonah arose, and went unto Nineveh, according to the word of Jehovah." And the Spirit of God tells us, "Nineveh was an exceeding great city of three days' journey. And Jonah began to enter into the city a day's journey, and he cried, and said, Yet forty days and Nineveh shall be overthrown." The people listened to the word. And here is another use for which our blessed Lord employs Jonah. He does not merely cite the most marvellous part of Jonah's history as a type of His own rejection in Israel, or of the consequence of that rejection for Israel, but He holds up before the proud and hard spirit of the Jew in His day the repentance of the Ninevites at the preaching of Jonah, two wholly different references which are main incidents in the history of the prophet. "So the people of Nineveh believed God." They did not go so far as the mariners: they "believed God." There was a certain conviction that His moral character was justly offended by their wickedness; for well they knew that they were living as they listed, which practically means without God at all. "They believed God," it is stated, "and proclaimed a fast, and put on sackcloth."
Does this again warrant the inference that the book had two authors? Later on, as at the early part, all is recounted with the most perfect order morally, and as naturally as possible flows from one and the same inspired mind. The fact is that the application of the different names for God is quite independent of the question of one or more authors, and is owing to a different idea which the author meant to convey: and this is true throughout scripture early or late, Old Testament or New. Indeed all the holy writings are parts of the same web; but it does not follow that there may not be a different pattern in different parts of it. To make it all the same monotonous colour or shape is not always necessary even among men. How strange that vain man should sit in judgment on God, not even allowing Him to do as He pleases with His own word! Of course the use of the names is adapted to a different apprehension of God on the part of men, the one being mainly the general expression of His nature, the other of that specific relation in which He was revealed to His chosen people of old; the one what, the other who He is. Hence under the hand of the Holy Spirit we may surely reckon that God furnishes the terms used with the most perfect propriety. Never is it either arbitrary or unmeaning; but we may not be able always to discern aright. So far indeed is it from being true, that I am persuaded a variety of authors would rather have struck these differences out. Thus, supposing there were two authors giving really conflicting reports, I consider that an editor, finding the two documents at variance, would have in all probability tried to assimilate them; for instance in this case either by striking out "Jehovah" and putting in "God," or by striking out "God" and putting in "Jehovah." This would have been no hard task, and most natural if there had really been a mere editor dealing with old relics which he wished to reduce into a tolerably harmonious whole for perpetuation.
Let me endeavour to illustrate the truth by a familiar figure. An artist of intelligence would not represent the Queen in the same way opening the Houses of Parliament as if reviewing the troops at Aldershot. He who could fail to see the reason of the differences in paintings of the two scenes' even if drawn by the same artist, would simply prove that he had no discernment of propriety. In the one case there might be a horse or a chariot; in the other there would be the throne. Horses would not be suitable in the House of Lords any more than. a throne at the camp. Every one can see in such a case as this that the difference of the surroundings has nothing to do with a question of this or that artist, of few or many, but is due exclusively to the difference of relationship.
So even we in ordinary life do not always address the same person in the same way. Suppose the case of a judge, and of a barrister who is the judge's son addressing him in court. Do you think the barrister would so far forget the court as to call the judge his father when addressing the jury, or even the judge? Or do you suppose when at home in the intimacy of his father's house that his son would call the judge "my lord," just as he and all else would in court?
It is to me then certain that the objection raised is due to nothing else than an astonishing want of discernment; but I should never blame one for this if he did not pretend to teach and in his effort dishonour God's word, and injure if not ruin man. If people cannot form a sound and holy judgment as to such questions, it is their own loss. But they are not entitled to publish the fruits of their ignorance of scripture, and palm them off as something new, profound, and important, without being sifted and exposed, especially as the necessary tendency if not the object of all they say is to destroy the true character of scripture as divine. Were the learning in which such efforts may be arrayed ever so real, which it rarely is, I do not think a Christian ought to make a truce for an hour.
Here then we learn that God was believed by the men of Nineveh, who accordingly took the place of the guilty in repentance before God. When the matter came to the king, "he arose from his throne, and he laid his robe from him, and covered him with sackcloth, and sat in ashes. And he caused it to be proclaimed and published through Nineveh by the decree of the king and his nobles, saying, Let neither man nor beast, herd nor flock, taste anything: let them not feed, nor drink water: but let man and beast be covered with sackcloth, and cry mightily unto God." Here the place of humiliation is kept up in a thorough, if somewhat singular, manner. "Who can tell if God will turn and repent, and turn away from his fierce anger, that we perish not?" They have not long to wait for an answer of mercy. "And God saw their works, that they turned from their evil way; and God repented of the evil, that he had said that he would do unto them; and he did it not. But it displeased Jonah exceedingly, and he was very angry." Yes, Jonah is the same man still when proved to the core. It may appear to us wonderful that so it should be after all the dealings of God with him. The mercy shown was too much for him whose message covered Nineveh with sackcloth What he had warned he had warned; and he could bear no mitigation lest it should detract from himself. This feeling was too deeply ingrained in his nature to be altered even by such discipline as he had passed through. No experience can ever correct the evil of the fleshly mind. So thoroughly hopeless is it in itself that nothing short of death and resurrection with Christ, given to faith and kept up in dependence on Him, can avail. To be swallowed up by the great fish and to come forth again was used for good doubtless; but no such measure sufficed to meet the demand. We only live by present dependence on God; and there can be no greater ruin for a soul than to attempt to live on the past alone, still less going back to one's old thoughts and feelings.
Jonah indeed practically set aside the fruit of the solemn discipline for his soul which he had gone through in the depths of the sea. But God was the same God; and had His own way of setting Jonah right. "He prayed unto Jehovah." Here we find the propriety of the language again. The prophet does not fall back merely on the place of man as such with God; he speaks to Him as one who knew Him on special ground, according to the covenant name of Jehovah in which He is known to the Jew. "He prayed to Jehovah, and said, I pray thee, O Jehovah, was not this my saying, when I was yet in my country? Therefore I fled before unto Tarshish: for I knew that thou art a gracious God, and merciful, slow to anger, and of great kindness, and repentest thee of the evil." This was the secret spring of the prophet's dread God's mercy! "Therefore now, O Jehovah, take, I beseech thee, my life from me; for it is better for me to die than to live." He could not bear to live if his word were not accomplished to the letter. He would rather see that word carried out rigorously in the extermination of all the Ninevites than that it should seem to fail. How proud, selfish, and destructive is the impatient heart even of a godly man! And how beautiful it is to find in the apostle Paul what I referred to at the beginning! A man of like passions with Jonah and with us, who nevertheless gives patience as the special, chief, and most memorable sign of an apostle. He says truly that all the signs of an apostle were found with him in reproving the ungrateful Corinthians; but what does he allege as the first great sign of it? Not tongues or miracles. Be assured of this that patience is better than any such powers; and patience in every form God wrought in the heart of that blessed man. Yet it does not seem to my mind from all we read that Paul was a patient man after his own nature. Does it not rather seem that he was amazingly quick of feeling, and as rapid in coming to a conclusion as he was firm in holding to it when formed? Nevertheless, though he had a mind as fitted for deep-sea fathoming as for taking in the various sides of whatever came before him, we know that he was thoroughly a Jew "a Hebrew of Hebrews" as he says himself, to whom his nation was unspeakably dear. At the same time he was a man most energetic in carrying out practically whatever conscience and heart received as according to God. This he was even in his unconverted days; and certainly he was not less so when broken down by grace and filled with a love which poured forth from every channel of his large heart. But the permanent quality that marks Paul as apostle, as he urges to the Corinthian doubters and for the good of all saints, is patience. I doubt that any other thing is so great a sign of spiritual power. There is a day coming when power will not be shown in patience; but the truest sign of divine power morally carried on now is this ability to endure. Now this was what Jonah completely failed in. He had known wonders of divine power and mercy in his own case; but there is nothing like the cross, no lesson like that of death and resurrection as Paul had learnt it. Some may think it a very unusual expression of our hearts, bad as they are, to put one's own reputation above the welfare and even the lives of the people of the great city; and that few or none of us would be tempted to feel so hardly. Be assured however that the flesh is untrustworthy; and that self is as cruel as it is paltry when allowed. This may seem to some a dreadful thought; but is it not true? Man is the first man still; and it is in the Christian ready to repeat itself, unless by faith held for dead.
"Then said Jehovah, Doest thou well to be angry?" How admirable His patience! "So Jonah went out of the city, and sat on the east side of the city, and there made him a booth, and sat under it in the shadow, till he might see what would become of the city." There sat the prophet coolly and deliberately waiting with what comfort he could muster to see if God would then and there exterminate the people he, Jonah, had devoted to destruction. And now we see the wonderful way in which Jehovah corrected the mischief. "Jehovah God prepared a gourd." It is not now simply "God," nor only "Jehovah," but the blending of nature with special relationship. Such seems the reason why it is Jehovah God in this instance. He "prepared a gourd, and made it to come up over Jonah, that it might be a shadow over his head, to deliver him from his grief. So Jonah was exceeding glad of the gourd." Simply as God, we may say, He prepared the gourd; but as Jehovah God He prepared it to be a comfort for His servant Jonah. "But God prepared a worm." Observe the appropriate change. It is not "Jehovah God" now, but Elohim the author of creation. " God prepared a worm when the morning rose the next day, and it smote the gourd that it withered. And it came to pass, when the sun did arise, that God prepared a vehement east wind; and the sun beat upon the head of Jonah, that he fainted, and wished in himself to die, and said, It is better for me to die than to live." Indeed impatience must always be about self. The thing that ever most provokes human nature is such a wound. It is never God; nor need the test by which God puts one to the proof provoke impatience, which is found when analysed to be just a finding fault with Him. Do you think that God has not His eye on every thing and every one? Do you forget that God is measuring all the grief and trial and pain inflicted and borne here below? Of course He concerns Himself actively with each and all. Hence it is only when we lose sight of this that the impatience of nature breaks forth; but it is assuredly always there ready to break forth. So it did break out with the vexed prophet. "And God said to Jonah, Doest thou well to be angry for the gourd? And he said, I do well to be angry, even unto death." How manifestly we see the same soul hot but feeble: "I do well to be angry!" "Then said Jehovah, Thou hast had pity on the gourd, for the which thou hast not laboured, neither madest it grow; which came up in a night, and perished in a night: and should not I spare Nineveh, that great city, wherein are more than six-score thousand persons that cannot discern between their right hand and their left hand; and also much cattle?" You would like the gourd spared. What is the gourd to Nineveh? You value its ephemeral shade: what is it in mine eyes to that great city with its teeming myriads of such little ones as know not their right hand from their left? Yes, God even thinks of and feels for the cattle. What surer or more evident sign of greatness than to be able to take in what we consider petty along with what is to us boundless in magnitude? And such does our God; He despises not any. Such exactly is the God whom Jonah knew so little and was so unwilling to learn. There is no real knowledge of God except in crushing nature in its impatience, pride of heart, self-confidence, everything And it is right that it should be so. It is a poor gain to acquire considerable knowledge of God without its having at the same time a deep moral effect on the soul. God at any rated would have the two things together associated in us.
How admirably complete are His ways and His working! He who prepared the fish prepared the palmchrist and the worm and the vehement east wind. All things serve not His might only, but His gracious purposes. It is as characteristic of our prophet as of all scripture to state calmly every incident just as it was, all under God's hand, the least as truly as the greatest, and this too not to his own credit, but to the praise of mercy so infinitely above the thoughts of man. And this is imbedded among the Jewish prophets, written in the Hebrew tongue, by one who felt as keenly as ever Israelite did what it was to warn the destined captor of Israel, with the certainty that God would repent Him of the menaced judgment, if they by grace repented themselves of their ways against Him. And so he proved after that he, given back from the grave of the sea, had performed his mission, type of One risen from the dead, as much greater in His grace to the Gentiles as in the glory of His person and the perfectness of an obedience which went out only in doing the will of His Father. But God is as wise as He is good; and the prophet's grief over the perishing palma-christi is made a reproof to his own rash spirit, and a justification from his own mouth for the mercy of God to the men of Nineveh. Once more out of the eater comes forth meat, and out of the weak, as erst out of the strong, comes forth sweetness.
Such then is the book of Jonah, and I cannot help thinking that, as far as it goes, a more instructive book for the soul, and in view of the dealings and dispensations of God with man and creation, there is not in the Bible.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Jonah 3:2". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​jonah-3.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Jonás 3:2 . Y predícale la predicación. וקרא את הקריאה vekera eth hakkeriah, "Y da el grito que te ordeno". Sé mi heraldo y entrega fielmente mi mensaje. La palabra κηρυξ en griego responde a la hebrea קורא kore: ambas significan un pregonero, un heraldo, un predicador; uno que hace proclamación con un grito fuerte y ferviente. Así era Juan Bautista, Isaías 40:3 ; tal fue Jesucristo, Juan 7:18; y así eran todos sus apóstoles. Y tal seriedad se convierte en un ministerio que tiene que ver con almas inmortales, dormidas y muertas en el pecado, colgando al borde de la perdición, e insensibles de su estado. El predicador de voz suave, tono apacible, impasible, nunca es probable que despierte a las almas. Así como predicamos, así escucha el pueblo; apenas recibe consejos que parecen no tener importancia por la manera en que son pronunciados. Pero esta seriedad es muy diferente de esa arenga ruidosa, ampulosa y gritona, que manifiesta más la turbulencia de pasiones desordenadas que la verdadera influencia inspirada del Espíritu de Dios.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jonah 3:2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jonah-3.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Levántate, ve a Nínive esa gran ciudad y predica (o llora) a ella - Dios le dice a Jonás las mismas palabras que había dicho antes; solo tal vez le da una idea de su propósito de misericordia, en el sentido de que no dice más, "llora contra ella", sino "clama a ella". Él podría "llorar" contra uno condenado a la destrucción; "llorar a ella" parece implicar que ella tenía cierto interés y, por lo tanto, alguna esperanza de este grito. "La predicación que te ordeno". Este es el único aviso que Jonás relata que Dios tomó de su desobediencia, ya que lo acusó de obedecer exactamente lo que ordenó. "Él no le dice, ¿por qué no hiciste lo que te ordené?" Lo había reprendido de hecho; Lo enmendó y lo reprochó no. "La reprimenda de ese naufragio y la deglución del pez fue suficiente, para que el que no había sentido al Señor al mando, pudiera entenderlo, liberando".
Jonás podría haber parecido indigno de estar nuevamente inspirado por Dios. Pero "a quien el Señor ama, castiga"; a quien castiga, ama. "La dura disciplina, la severidad y la duración del flagelo, fueron los ganadores de una gran confianza y un alto destino". Sabía que se había convertido en otro hombre y, por uno de sus favores más especiales, le da la misma confianza que antes había abandonado. “Como Cristo, cuando resucitó, encomendó sus ovejas a Pedro, más sabio ahora y más ferviente, así que a Jonás resucitado, elogia la conversión de Nínive. Porque así Cristo resucitado provocó la conversión de los paganos, enviando a Sus apóstoles, cada uno a grandes provincias, como Jonás fue enviado solo a una gran ciudad ”. “Le pide que declare no solo la sentencia de Dios, sino en las mismas palabras; no para considerar su propia estimación o los oídos de sus oyentes, ni para mezclarse con palabras severas y transmitir el mensaje ingeniosamente, sino con toda libertad y severidad para declarar abiertamente lo que se le ordenó. Sin embargo, esta sencillez puede ser menos aceptable para las personas o los príncipes, a menudo es más útil, siempre más aprobada por Dios. Nada debería ser más sagrado para el predicador de la palabra de Dios, que la verdad, la simplicidad y la santidad inviolable para cumplirla. Ahora, por desgracia, todo esto se convierte en un espectáculo vano a voluntad de la multitud y el aliento del favor popular ".
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jonah 3:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jonah-3.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
Jonás va a Nínive a predicar &mdash Jonás 3:1-3 : Cuán aliviado debe haber estado Jonás por haber sido restaurado a tierra firme. Después de tres días y tres noches en el vientre del gran pez, "habló Jehová al pez, y vomitó a Jonás en tierra firme". ( Jonás 2:10 ) Nuevamente el Señor renovó Sus instrucciones a Jonás.
"Una vez más, el Señor le dijo a Jonás que fuera a esa gran ciudad de Nínive y predicara su mensaje de condenación". ( Jonás 3:1-2 ) Jonás había aprendido la lección. Cuando la palabra del Señor vino a él por segunda vez diciéndole que se levantara y fuera a Nínive, él fue. La gente siempre debe estar ansiosa y abierta a hacer la voluntad de Dios rápidamente.
Jonás se había arrepentido y por eso en la mente de Dios se olvidó el pasado. Con Dios era como si nada hubiera pasado entre Jonás y Él mismo. En Jonás tres aprendemos exactamente lo que involucraba el mensaje de Dios para Nínive. Dios dijo que Jonás debía "ir a Nínive, esa gran ciudad, y predicarle la predicación que yo te mando". Al principio, Jonás huyó de Dios. Esta vez, "Jonás se levantó y fue a Nínive, conforme a la palabra del SEÑOR.
" Fue en la dirección de su deber en lugar de alejarse de su responsabilidad hacia Dios. "Nínive era una ciudad muy grande, de tres días de camino de ancho". Puedes imaginarte la profundidad de la compasión con la que Jonás predicó mientras caminaba por tres días a través de esta ciudad.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Jonah 3:2". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​jonah-3.html. 2014.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
la gran ciudad. Compárese con Jonás 1:1 ; Jonás 1:2 ; Jonás 4:11 . Diodorus Siculus (siglo a. C.) y Herodoto (siglo a. C.), Jon 3:58, ambos dicen que tenía unas sesenta millas en circuito y unas veinte millas de ancho. Debemos recordar que tales ciudades incluían grandes áreas de cultivo y pasto. Compare "mucho ganado", Jonás 4:11 .
predicar . proclamar. Hebreo. kara . llorar en voz alta: como en los versos: Jonás 3:4 ; Jonás 3:5 ; Jonás 3:8 ; Jonás 1:2 ; Jonás 1:6 ; Jonás 1:14 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jonah 3:2". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jonah-3.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
La orden ahora sigue: Levántate, ve a Nínive, a esa gran ciudad, y predica allí la predicación que yo te mando. (42) Dios nuevamente repite lo que hemos observado al principio, - que Nínive era una gran ciudad, para que Jonás se proporcionara un coraje mental invencible y vienen bien preparados: a menudo sucede que muchos emprenden con valentía una oficina, pero pronto fracasan porque las dificultades no habían sido suficientemente previstas por ellos. Por lo tanto, cuando los hombres encuentran más dificultades de las que pensaban al principio, casi se desmayan, al menos se desaniman. El Señor, por lo tanto, predijo expresamente a Jonás lo difícil que sería su empleo; como si dijera: "Te envío a ti, un hombre desconocido y sin rango, y un extraño, para que denuncies la ruina de los hombres, no pocos, sino de una gran multitud, y sigas una competencia con los más nobles". ciudad, y tan poblada, que puede parecer una región en sí misma ".
Ahora entendemos por qué se agregó este carácter de la ciudad; era, que Jonás podría prepararse para la competencia, que luego no podría fallar en medio de su curso. Este miedo lo asustó al principio, por lo que rechazó el llamado de Dios; pero ahora no se conmueve en ningún grado por la grandeza de la ciudad, sino que sigue resueltamente a dónde lo dirige el Señor. Vemos, por lo tanto, que la fe, cuando una vez gana el predominio en nuestros corazones, supera todos los obstáculos y desprecia toda la grandeza del mundo; porque se agrega inmediatamente
Newcome pronuncia la frase así: "Y clamad a ella en las palabras que te hablaré". Henderson más parafrásticamente así: "Y hazle la proclamación que te ordeno"; y agrega los siguientes comentarios: “Sé mi heraldo y entrega fielmente mi mensaje. La palabra κηρυξ en griego responde al hebreo קורא, kore, ambos significan un pregonero, un heraldo, un predicador; uno que proclama con un grito fuerte y sincero. Tal fue John Baptist, Isaías 40:3; tal fue Jesucristo, Juan 7:18; y así fueron todos sus apóstoles. Y tal seriedad se convierte en un ministerio que tiene que ver con almas inmortales, dormidas y muertas en pecado, colgadas al borde de la perdición, e insensibles a su estado. Es poco probable que el predicador que habla en voz baja, de tono gentil e inmóvil no despierte almas ”.
Henry considera que la comisión no se le explicó específicamente en ese momento. “Jonás debe irse”, dice, “con fe implícita: no sabrá hasta que llegue allá qué mensaje debe transmitir”. - Ed.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jonah 3:2". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jonah-3.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
'LA SEGUNDA VEZ'
"Vino palabra de Jehová a Jonás por segunda vez, diciendo: Levántate, ve a Nínive… y predica".
Jonás 3:1
I. "La segunda vez". Esto implica que hubo una primera vez. —Jonah debe haber hecho una pausa después de escribir estas primeras palabras de un nuevo capítulo en la historia de su vida, y haber retrocedido en sus pensamientos a la visita anterior en Gat-hefer y las terribles consecuencias de su rechazo. Debe haberse maravillado de que Jehová no lo hubiera desechado para siempre por su perversidad. Pero iba a tener otra oportunidad de asegurar su vocación y elección.
Aún no había cometido el pecado imperdonable, ni se había llamado a otro para ocupar su cargo. Se le abría un nuevo comienzo en su vida profética, y la marea del favor y la bendición divina estaba una vez más en el diluvio. Todos sabemos cuán raramente sucede esto; pero la vida y la historia de Jonás, más que su mensaje, serían el evangelio para los ninivitas.
II. 'La segunda vez.' Las palabras sugieren la soberanía divina. —Nosotros somos lentos para darnos cuenta del carácter sagrado de la ley divina. Rara vez se nos ocurre lo espantoso que es romper incluso uno de los mandamientos de Dios más pequeños. Olvidamos que el universo depende, para su existencia y bienestar continuos, de la más estricta conformidad con la ley y el orden. La Iglesia, siendo una comunidad puramente espiritual, no podría existir sin la obediencia absoluta a las leyes de su Divina Cabeza.
El bienestar y la felicidad de nuestra propia vida están condicionados por la obediencia a la ley de nuestro Creador. Pero tanto más sagradas e inviolables deben aparecernos esas leyes, a quienes su sabiduría ha sido explicada y su necesidad clara, por su Divino Autor y Ejecutor, el mismo Hijo de Dios. Debemos reconocer que la Divina Voluntad debe ser primordial y debemos ceder a ella pronta y voluntariamente en obediencia. Su palabra viene 'por segunda vez' siempre que se ha ignorado la primera vez; y seguirá viniendo hasta que prospere en aquello a lo que lo envió.
III. 'La segunda vez.' Las palabras sugieren la Clemencia Divina. —Jonás debió haber sentido lo que sintió San Pedro cuando se le ordenó 'Apacientar los corderos' de Cristo, cuando de ese modo fue perdonado por su delincuencia y restaurado a su apostolado; debe haber sentido que los pensamientos de Dios no eran como los pensamientos del hombre; fue perdonado sin reproche y restaurado sin reproche. A Jonás no se le preguntó dónde había estado, o qué había estado haciendo, o qué tenía ahora que decir por sí mismo, sino que le dijeron que se levantara y fuera a Nínive. '¿Quién es un Dios como tú?'
IV. 'La segunda vez' sugiere el Amor Divino. —Fue amor, no sólo a Jonás, sino a Nínive con sus sesenta mil hijos. Dios ama tanto al mundo. El primer mensaje se había perdido, pero con compasión y amor envía un segundo. Si hay una amenaza de juicio severo en el mensaje, hay un evangelio completo en el mensajero perdonado. Había perdón con Dios para que se le temiera, y amor para que se le pudiera confiar y obedecer.
Ilustración
No debemos presumir de esto, pero podemos llevárselo al corazón para su gran consuelo. La palabra de Dios puede llegar a nosotros "la segunda vez". Jonás lo evadió la primera vez, pero se le permitió tener una segunda oportunidad de obedecerlo. Así fue con Peter; no pudo realizar el ideal del Señor en la primera gran prueba de su carrera apostólica, pero el Señor lo encontró en la orilla del lago, y Su palabra le llegó por segunda vez.
Dios no está esperando notar nuestro primer fracaso y echarnos de su servicio . Espera, con gran deseo, darnos el gozo y el honor de ser colaboradores de Él. Espera ser amable. Por lo tanto, cuando, en nuestra locura, nos negamos a cumplir Su mandato y nos apresuramos en otra dirección, Él nos trae de regreso, en medio de amargas experiencias, y dice: "Vuelve de nuevo a Nínive con el mensaje que te di originalmente". '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Jonah 3:2". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​jonah-3.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Vino, pues, palabra de Jehová a Jonás por segunda vez, diciendo: Levántate, ve a Nínive, la gran ciudad, y dale la predicación que yo te mando. Entonces Jonás se levantó y fue a Nínive ( Jonás 3:1-3 ),
Dios nos trae de regreso tantas veces al lugar del fracaso, y ahí es donde comenzamos de nuevo. Lo llamo a menudo de nuevo a cero. Me pregunto cuántas veces Dios me ha traído de vuelta a cero, de vuelta a ese lugar de fracaso y luego dice: "Está bien". Y ahí es donde empezamos de nuevo. Realmente no puedo continuar hasta que conquiste esta área de mi fracaso. No puedo continuar en el progreso de Dios en mi vida hasta que Dios haya resuelto esta área en particular. Y cuando Él me trae de vuelta a eso, entonces estoy enfrentando los mismos problemas nuevamente, pero esta vez con obediencia al Señor y luego sigo adelante.
Entonces Jonás se levantó y fue a Nínive conforme a la palabra del SEÑOR. Ahora bien, Nínive era una ciudad grande en extremo, de tres días de camino ( Jonás 3:3 ).
Es decir, te tomaría tres días caminar de un extremo al otro.
Y comenzó Jonás a entrar en la ciudad camino de un día, y dio voces, y dijo: Dentro de cuarenta días, Nínive será destruida. Entonces el pueblo de Nínive creyó a Dios ( Jonás 3:4-5 ),
¡Qué cosa tan notable! Jonah, sin duda, en su corazón no estaba contento con lo que estaba haciendo. Esto es algo que se revela más adelante en el texto. La ira de Jonás contra Dios por no destruir a Nínive. Todavía odiaba a esta gente. Todavía no quería que Dios obrara en sus vidas. Solo estaba allí porque era preferible a disolverse en los jugos gástricos de la ballena. Fíjate que no había ninguna esperanza en su mensaje, ningún llamado al arrepentimiento, ninguna exhortación amorosa, solo un mensaje de juicio. "Cuarenta días, y Nínive será destruida". Pero el pueblo le creyó a Dios para disgusto de Jonás.
proclamaron ayuno, se vistieron de cilicio, desde el mayor hasta el menor de ellos. Porque la noticia había llegado al rey de Nínive, y se levantó de su trono, y se despojó de su túnica, y se cubrió de cilicio, y se sentó sobre ceniza. E hizo que se proclamara y publicara en Nínive por decreto del rey y de sus nobles, diciendo: Ni hombre ni bestia, ni manada ni rebaño, prueben cosa alguna; bestia se cubra de cilicio, y clame fuertemente a Dios; sí, vuélvase cada uno de su mal camino, y de la violencia que está en sus manos ( Jonás 3:5-8 ).
Qué tremendo llamado a la gente al arrepentimiento, incluso a los animales, "No les den de comer. Y como el ganado muge de hambre, que sea como un clamor a Dios por misericordia". Entonces, el ganado, a medida que comienza a tener hambre, puede escucharlos por las calles, muuu. Que eso sea un clamor a Dios por misericordia. El arrepentimiento total y general del pueblo, ya que estaban allí vestidos de cilicio y clamando a Dios, arrepintiéndose y clamando a Dios por misericordia.
Ahora, la segunda referencia que Jesús hizo a Nínive fue cuando estaba hablando con los escribas y los fariseos y dijo: "Los hombres de Nínive se levantarán en juicio con esta generación y la condenarán. Porque se arrepintieron a la predicación de Jonás. y he aquí uno mayor que Jonás está aquí” ( Mateo 12:41 ). Los hombres de Nínive se arrepintieron ante la predicación de este enojado profeta que solo predicaba el juicio de Dios.
Aquí Jesús, el Hijo de Dios, había venido declarando a la gente el amor de Dios, animando a la gente a experimentar el amor de Dios y venir al amor de Dios, pero aún así, no se arrepintieron. Así los hombres de Nínive en el día del juicio estarán de pie, y estarán señalando con el dedo a esta generación, los que no se han arrepentido, los que no han buscado a Dios, y estarán condenando a esta generación porque se arrepintieron en el predicación de Jonás. Ellos se arrepintieron, cilicio completo, hasta el rey dejando a un lado sus vestiduras y poniéndose este cilicio que pica, poniéndolo sobre sus animales, todos uniéndose en este arrepentimiento de toda la ciudad.
¿Sobre qué base se arrepintieron? Jonás no dijo: "Arrepentíos o vendrá la destrucción". Él no predicó el arrepentimiento en absoluto. De hecho, no quería que se arrepintieran. Se enojó cuando se arrepintieron. Uno de los únicos predicadores en la historia que esperaba no tener un ministerio exitoso. Pero se arrepintieron sobre la base de,
¿Quién puede decir si Dios se volverá y cambiará, y apartará el ardor de su ira, para que no perezcamos? ( Jonás 3:9 )
¿Quién puede decirlo? Quizás si nos arrepentimos Dios tendrá misericordia. no lo sabemos Ninguna promesa de misericordia. Ninguna promesa de gracia para estas personas, solo un mensaje de juicio y, sin embargo, en el más delgado de los hilos estaban dispuestos a colgar su esperanza. ¿Quién puede decirlo? Quizás. Oye, no tienes que colgar tu fe o tu esperanza en ese delgado hilo. Puedo decirles esta noche que si se arrepienten, Dios es clemente, Dios es misericordioso, Dios los perdonará.
No tienes que colgar tu esperanza en un tal vez. Puedo asegurarte de la Palabra de Dios esta noche que Dios te perdonará si te arrepientes y te vuelves de tus malos caminos y de tu camino pecaminoso. Dios será clemente y misericordioso contigo y serás lavado y limpiado de tu pecado y serás hecho un hijo de Dios. Te lo declaro sobre la base de la Palabra inmutable de Dios.
Estas personas no tenían ese tipo de esperanza. Ellos no tenían ese tipo de mensaje. Todo lo que tenían era un tal vez. ¿Quién sabe? Quizás. Y del más delgado de los hilos colgaron su esperanza al volverse y arrepentirse.
Y vio Dios las obras de ellos, que se convirtieron de su mal camino; y Dios se arrepintió del mal ( Jonás 3:10 ),
Ahora, nuevamente, este es el problema que tenemos para describir la acción de Dios. Todo lo que tenemos son términos humanos. Dios es el Dios eterno infinito, pero nosotros somos el hombre finito. Y cuando hablamos entre nosotros tenemos que usar términos que se relacionan con el reino finito del hombre porque no tenemos los términos infinitos, y hay cosas de las que ni siquiera podemos hablar, porque no hay palabras o lenguajes que incluso relacionarnos con estas cosas que podríamos entender.
Jesús estaba tratando de hablarle a Nicodemo sobre cosas espirituales y finalmente dijo: "Mira, Nicodemo, eres maestro de los judíos y todo eso, y si te hablo de cosas terrenales y no las puedes entender, ¿cómo diablos puede ¿Os he hablado alguna vez de cosas celestiales?
El apóstol Pablo después de su viaje al cielo cuando regresó dijo: "Oye, si en el cuerpo o fuera del cuerpo, no lo sé, pero sé que fui arrebatado hasta el tercer cielo y oí cosas que son imposibles de describir.
De hecho, sería un crimen si intentara describirlos. Sería una injusticia, porque no hay palabras que puedan describir el éxtasis, las cosas que sentí, las cosas que escuché, las cosas que estaban ahí. Es imposible. Las palabras no han sido creadas ni formadas".
De modo que estamos limitados al hablar de Dios a la terminología finita del hombre, de modo que cuando el juicio no vino, el juicio prometido, tenemos que usar términos que se aplican al hombre, pero que no son verdaderamente aplicables a Dios, porque Dios no cambio. "He aquí que Dios no es hombre, para que mienta, ni Hijo de hombre para que se arrepienta: ¿no ha hablado, y no hará bien?" ( Números 23:19 ) "He aquí yo soy el Señor Dios, no cambio" ( Malaquías 3:6 ), ha declarado.
Así que aquí había un cambio obvio. El profeta había dicho: "Cuarenta días y luego viene la destrucción". Todo el pueblo se arrepintió. La destrucción no vino. Entonces, al usar nuestros términos finitos para describirlo, decimos: "Bueno, Dios se arrepintió", o "Dios cambió y no los destruyó". No, Dios sabía todo el tiempo que se iban a arrepentir, por eso les envió a Jonás. Dios sabía todo el tiempo que el juicio no vendría.
Pero aun así, si no se hubieran arrepentido, el juicio habría llegado. Pero Dios conoce el fin desde el principio. Y dices: "Oh, pero no puedo entenderlo". Por supuesto que no puedes, porque solo tienes un entendimiento finito y limitado y Dios es infinito. Dios dice: "Mis caminos no son vuestros caminos: mis caminos están más allá de vuestro conocimiento". Por lo tanto, es solo un ejercicio de frustración tratar de comprender todos los aspectos del carácter y la naturaleza de Dios. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jonah 3:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jonah-3.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Arrepentimiento y perdón de los ninivitas
3. Una ciudad sumamente grande] iluminada. 'grande a Dios', es decir, considerado grande por Dios: cp. Génesis 10:1 .
De viaje de tres días ] es decir, en anchura.
8 . Hasta el ganado se une al duelo. Descuidados por sus dueños, llenan el aire con sus gemidos. Cp. Joel 1:20 , "Las bestias del campo te claman por ti", y para un interesante paralelo, Jueces 4: 9-15. Heródoto dice que los persas cortaron el pelo de los caballos y de los animales de bagaje para que parecieran compartir el luto por un general.
10 . Para el término 'arrepentimiento' = 'cambio de propósito', aplicado a Dios, cp. Jeremias 18:8 , y por la acción Éxodo 32:14 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Jonah 3:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jonah-3.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Y ahora comienza el segundo testimonio. Todo lo que Israel pudo haber sido, todo lo que pertenecía al hombre como responsable en sí mismo, en cuanto a testimonio se refiere, ha fracasado para siempre. Cristo mismo, el fiel, ha sido rechazado. Israel, en consecuencia, como vaso del testimonio de Dios en la carne, es puesto a un lado. Sólo el Resucitado es el que ahora puede dar testimonio; y, podemos añadir, llévala incluso a Israel, que ahora se ha convertido en el objeto de la misericordia, en lugar de convertirse en el vaso de la promesa y del testimonio.
Pero esto hace que Dios regrese, por así decirlo, a su propio carácter de bondad amorosa. Si Israel no puede, como justo, ser el vaso del testimonio de la justicia (e incluso, como pecador, lo ha rechazado), Dios vuelve a su propio carácter lleno de gracia, como un Creador fiel; de la cual, además, en el fondo de su propio ser, nunca se apartó, aunque puso a prueba al hombre, poniéndolo en relación consigo mismo, bajo todas las ventajas posibles, para ver si podía ser testigo de la justicia de Dios en la tierra.
Jonás sabía de corazón que había gracia en Dios. Seguramente él y su nación lo habían experimentado. Pero en este caso, a menos que la justicia fuera aparte de la misericordia, para que el que fue testigo de esta justicia pudiera ser honrado, a menos que fuera vindicativo, para que él pudiera ser exaltado como su testigo, él no tendría nada que ver con eso. A partir de entonces se volvió incapaz de hacerlo. Porque, en verdad, Dios fue misericordioso; y un testimonio de Él como el que hubiera tenido Jonás era imposible, no habría sido verdadero.
Por eso la gracia (es decir, la revelación de la gracia) se identifica con la misericordia hacia los gentiles. ¿Es Él el Dios de los judíos solamente? No, ciertamente, sino también de los gentiles. Y el desechar a los judíos, como judíos, se convierte en la reconciliación del mundo. El mismo Señor es rico para con todos los que le invocan, para que los gentiles glorifiquen a Dios por su misericordia. [1]
Esta es la controversia de Dios con Jonás al final. Le negaría a Dios el derecho de mostrar misericordia a Sus criaturas indefensas, e insistiría en Su ejecución rigurosa de la sentencia sobre el mundo gentil sin siquiera dejar espacio para el arrepentimiento. Dios le responde, no al principio desplegando los consejos de su gracia, sino apelando a los derechos de su bondad soberana, a su naturaleza, a su propio carácter.
Nínive ha escuchado a Dios. Ahora bien, si Dios amenaza, es para que el hombre se aparte de su iniquidad y sea perdonado. ¿Por qué más debería advertir al pecador? ¿Por qué no dejarlo madurar sin previo aviso para el juicio? Pero estos no son los caminos de Dios.
Y podemos señalar aquí que, en el caso de Nínive, no es fe en Jehová, como en el caso de los aterrorizados marineros. El efecto de las terribles tribulaciones que caerán sobre Israel en los últimos días, como juicio sobre el testigo infiel de Jehová, será dar a conocer a este Dios de juicio, y hacer que el gran nombre de Jehová sea glorificado en toda la tierra. ( Jonás 1:14 ; Jonás 1:16 ).
Con respecto a los últimos días, hemos visto que este es el testimonio de todos los profetas [2], así como el de los Salmos. [3] Aquí es simplemente Dios. Los habitantes de Nínive creyeron en Dios. Es el efecto de la palabra de Dios en su conciencia. Ellos confiesan y se apartan de su pecado. Reconocen que el juicio de Dios es justo y su palabra verdadera; y Dios los perdona y no ejecuta Su juicio. Además, esto está de acuerdo con Sus caminos como lo reveló Jeremías.
Nota 1
Por lo tanto, también, podemos agregar, está conectado con la resurrección en su cumplimiento. Esto ciertamente tiene una causa más profunda: el estado del hombre por naturaleza; pero esto se puso de manifiesto, en la dispensación, por el fracaso de los judíos en relación con Cristo según la carne.
Nota 2
Ver Isaías 66 ; Ezequiel 36:36 ; Ezequiel 37:28 ; Ezequiel 39:7 ; Ezequiel 39:22 ; Zacarías 2:11 ; Zacarías 2 ; Zacarías 14 ; Zacarías 14 ; y una multitud de otros pasajes.
Nota 3
Véase Salmo 9:15-16 ; Salmo 83:18 ; y todos los Salmos al final del libro.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Jonah 3:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jonah-3.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
III.
EL PROFETA CUMPLE SU COMISIÓN.
SU RESULTADO.
(2) Predica. - En Jonás 1:2 la palabra se traduce "llorar".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jonah 3:2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jonah-3.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
una ciudad arrepentida
Juan 3:1
Pedro no solo fue perdonado, sino que fue restaurado a su cargo; así también fue enviado nuevamente Jonás a Nínive. ¡Gracias a Dios por nuestras segundas oportunidades! Esta vez no hubo vacilación. El profeta se levantó y se fue. La historia de su liberación parece haber llegado a Nínive y haber preparado a su gente para recibir su palabra, Lucas 11:30 . Debemos entregar los mensajes de Dios y predicar solo como Él nos ordena. Él nos dirá qué decir.
Se dice que Nínive tenía sesenta millas en circuito, la distancia de un viaje de tres días. Estaba lleno de violencia y crueldad. Pero la visión de esa extraña figura, vestida con un tosco manto de piel de oveja, le dolió la conciencia. La alarma se extendió desde las calles hasta el palacio. Incluso el gran rey lo sintió dentro de sus cámaras esculpidas. Lo impulsó a la acción, de modo que el rey y la corte, los pares y la gente, e incluso la creación bruta, se unieron en un acto de humillación común.
El arrepentimiento se extendió por toda la ciudad, Juan 3:5 ; fue práctico, Juan 3:8 ; y dirigido hacia Dios, Juan 3:9 . ¡Qué contraste con Israel! Allí, profeta tras profeta fue expuesto al rechazo e incluso a un uso cruel.
Cualquiera que sea el miedo que haya existido en el lado del hombre, no hubo vacilación en el de Dios. ¡Él perdonó abundantemente! Ver Isaías 55:7 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Jonah 3:2". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​jonah-3.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 3
Jonás predicando en Nínive
1. La comisión repetida y la obediencia de Jonás ( Juan 3:1 )
2. El arrepentimiento y la salvación de Nínive ( Juan 3:4 )
Juan 3:1 . Y ahora, después de la muerte y experiencia de la vida de Jonás, la Palabra del Señor vino a Jonás por segunda vez, diciéndole que se levantara y fuera a Nínive para predicar allí lo que el Señor le mandaría. Y ahora es obediente. Jonás llegó a la gran ciudad de un viaje de tres días, y avanzando un día de viaje en ella, gritó su mensaje: “Aún cuarenta días, y Nínive será destruida.
A continuación se presenta la objeción de la mayor crítica a esta afirmación: “Si estuviéramos leyendo una descripción histórica, la narrativa estaría llena de dificultades. Un extraño profeta anunció la destrucción inminente mientras viajaba por la vasta ciudad durante un día, y la enorme población creyó y se arrepintió de inmediato. El rey, que no es nombrado, escuchado, se vistió de cilicio, sentado sobre las cenizas. Si esto fuera historia, Jonás hizo lo que ningún profeta, ningún apóstol, lo que Cristo mismo nunca hizo.
Nunca la predicación de un día llevó al arrepentimiento a una vasta ciudad extraña. Pero repetimos, no es historia; es una historia con sentido, una alegoría; es el gran anuncio de que Dios se preocupa por el mundo pagano y lo llama al arrepentimiento, y siempre que los hombres en cualquier lugar se arrepienten, Su compasión se enciende hacia ellos ”(Biblia del Nuevo Siglo). Nos reservamos la respuesta a las supuestas dificultades de este relato histórico para el desarrollo típico de este evento.
Juan 3:4 . La gente de Nínive creyó en Dios. La noticia de que un extraño profeta había aparecido con el mensaje de la perdición debió haberse extendido como la pólvora y cientos y cientos debieron haberla transmitido de modo que en muy poco tiempo llegó a todos los rincones de la gran ciudad; llegó al palacio del rey y los prisioneros en el calabozo.
Que esto es historia real ha sido confirmado por la arqueología. Por ese tiempo, Nínive estaba en grandes problemas y enfrentando una crisis, lo que los hizo ansiosos por creer en el mensaje y regresar a Dios. Ellos evidenciaron su fe mediante un ayuno universal y una humillación ante Dios. El rey dejó a un lado su túnica real y se humilló como cada uno de sus súbditos. Emitió una proclama para abstenerse de comer y beber, en la que se incluía la creación muda.
Qué tiempo tan solemne tuvo la gran ciudad, cuando cientos y miles se humillaron y cuando los mugidos y gemidos de los animales domésticos se escucharon por toda la ciudad. La gente reconoció toda su maldad y se apartó de sus malos caminos y actos de violencia, expresando la esperanza de la misericordia de Dios. "¿Quién puede decir si Dios se volverá y se arrepentirá, y se apartará del ardor de su ira, para que no perezcamos?" Y Dios respondió y tuvo misericordia de ellos.
La aplicación típica
1. En cuanto al Señor Jesús. Jonás, quien tipifica en su experiencia la muerte, sepultura y resurrección de nuestro Señor, predicó el mensaje como alguien que había estado en una tumba y volvió a la vida de esa tumba. En Lucas 11:29 ; Lucas 11:32 , nuestro Señor hace la aplicación: “Porque como Jonás fue una señal para los ninivitas, así también lo será el Hijo del Hombre para esta generación.
... Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación, y la condenarán, porque se arrepintieron ante la predicación de Jonás, y he aquí, hay aquí uno más grande que Jonás ”. Cristo no fue predicado como Salvador al mundo gentil hasta que murió y resucitó de entre los muertos. Los griegos que preguntaron por él Juan 12:1 no recibieron respuesta.
Pero el Señor se refirió a sí mismo en ese momento como el grano de trigo que iba a morir para dar fruto en abundancia. Cristo murió por los pecados de su pueblo Israel, “por esa nación”, pero también murió como miembro de la nación, de la cual vino según la carne, para que pudiera resucitar y llegar a ser el Salvador de los gentiles. Cristo predicado como muerto por nuestros pecados, sepultado y resucitado al tercer día, es el verdadero evangelio y lleva consigo el poder de Dios en la salvación de los pecadores.
2. En cuanto a la Nación. El tercer día es el día de la resurrección espiritual y nacional de Israel. Cuando llegue ese día, el Israel convertido será, de acuerdo con los dones y el llamamiento de Dios, una nación santa, una nación de funciones sacerdotales, un reino de sacerdotes. Entonces son aptos para mostrar al Señor y Su gloria, y para llevar el mensaje, no de juicio, sino de vida y gloria, a las naciones del paganismo. La declaración de la Biblia del Nuevo Siglo citada anteriormente es bastante correcta en un particular: que “Jonás hizo lo que ningún profeta, ningún apóstol, lo que el mismo Cristo nunca hizo”, que ni un solo día de predicación llevó al arrepentimiento a una vasta ciudad extraña.
Y podríamos agregar que ninguna predicación hoy, durante esta era, puede traer tales resultados. El caso es único; Nunca volvió a suceder, que un hombre que fue desobediente, que se volvió contra la comisión divina, se convirtió en un náufrago, fue milagrosamente preservado y liberado, llevó a una gran ciudad mundial a Dios y al verdadero arrepentimiento. Pero si tomamos en consideración el hecho de que esta verdadera historia es una profecía, todas estas dificultades críticas superiores inventadas se desvanecen por completo.
Cuando la nación sea reinstalada en la tierra, llena del Espíritu, cumplirán su llamado y avanzarán para llevar el mensaje a las naciones del mundo. Entonces se cumplirá Mateo 28:19 . Entonces, y no antes, el mundo se convertirá, y todas las naciones se unirán en el reino a Israel, su pueblo del reino.
Y en cuanto al arrepentimiento de Nínive, llegó un día de gozo y alegría, así como la creación animal en esa ciudad dejó de gemir y gemir, así llegará el día de gozo y alegría para este pobre mundo, "en ese día" cuando incluso la creación gimiendo libérate de sus gemidos y gemidos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jonah 3:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jonah-3.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Inmediatamente, Jonás fue nuevamente encargado de ir a Nínive. Hay una excelente revelación de la gracia paciente de Dios para con Su siervo en la declaración: "Vino palabra de Jehová a Jonás por segunda vez". Con un nuevo sentido de la autoridad de Jehová, Jonás se levantó y obedeció.
Fue algo extraño y sorprendente para Nínive, esta llegada de un hombre que había sido arrojado a las profundidades; y es fácil comprender cómo la monotonía de su declaración, que en cuarenta días sería destruida Nínive, llenaría de terror los corazones de la gente. Ellos oyeron; ellos creyeron; se llenaron de miedo y se arrepintieron, desde el mayor hasta el menor. Su arrepentimiento fue respondido por el arrepentimiento de Dios, de modo que se evitó la condenación y se salvó la ciudad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jonah 3:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jonah-3.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
surge, vaya a NINEVEH, esa gran ciudad ,. Así se llama.
Jonás 1:2. El orden se ejecuta en las mismas palabras que antes; y se presentan los mismos desalados a Jonás, tomados de la grandeza de la ciudad, el número de sus habitantes, es ser la metrópolis del Imperio Asirio y la sede del Monarca más grande de la Tierra, para probar su fe; pero estos no tenían el efecto como antes; porque ahora tenía otro espíritu dado, no de miedo, sino de una mente sana; Consideró que fue enviado por un rey mayor, y que más eran los que estaban de su lado que los habitantes de este lugar, que posiblemente podrían estar en su contra:
y predicando la predicación de la que te ofrezco ; que lo hiciera antes, declarando y exponiendo su maldad, y diciéndoles que, en poco tiempo, su ciudad sería destruida. Jonás no debe ser gratificado con ninguna alteración en el mensaje; pero debe ir con él como lo había dado antes, o lo que ahora pidió, o debería hacerlo; La Palabra del Señor debe ser hablada tal como se entrega; No se debe agregar nada a él, o no se lo hayan tomado de ella; Todo el consejo de Dios debe ser declarado; Los profetas y los ministros deben predicar, no como los hombres los piden, pero como Dios los hace una oferta. El targum es,.
"profetiza contra ella la profecía que hablo con ti. ''.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Jonah 3:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jonah-3.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Te lo diré antes o cuando estés allí. (Calmet) &mdash- Parece que se ha retirado a Jerusalén. (Menochius)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jonah 3:2". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jonah-3.html. 1859.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
Jonás el evangelista suicida
I. INTRODUCCIÓN
A. En nuestro último estudio de Jonás nos limitamos al capítulo 3 versículos 1-2 - Jonás 3:1-2 (NASB) Y vino la palabra del Señor a Jonás por segunda vez, diciendo:
2 "Levántate, ve a Nínive, la gran ciudad, y proclama en ella el pregón que te voy a decir".
1. Y expusimos las maravillosas virtudes del Señor como Dios de segundas oportunidades.
2. Y creo que todos estaríamos de acuerdo en que Él ha sido más que amoroso y paciente con todos nosotros.
a) Y sin Su gracia y misericordia ninguno de nosotros podría estar delante de Él con justicia alguna.
B. Esta mañana continuaremos con el capítulo 3 y veremos qué sucede cuando Jonás llega a la ciudad de Nínive.
1. Me gustaría señalar que toda la ciudad se vuelve al Señor y esto es mucho antes de que llegue la "iglesia oficial".
2. También habrá otro gran avivamiento. Será en una escala mayor que cualquier otra y ocurrirá después de que la iglesia haya sido raptada.
a) ¡Creo que esto nos prueba que el Señor no depende de la iglesia!
b) La iglesia puede ser una fuerza poderosa, pero a menudo se queda sentada esperando que suceda algo grandioso y esperando que alguien más lo haga.
(1) Pero el Señor seguirá haciendo Su voluntad y Su obra a través de Jonás, Pedro y Pablo, ¡con o sin la iglesia!
II. Jonás 3:1-2 (LBLA) VINO LA PALABRA DEL SEÑOR A JONÁS LA SEGUNDA VEZ, DICIENDO:
2 "LEVÁNTATE, VE A NÍNIVE LA GRAN CIUDAD Y PROCLAMA A ELLA LA PROCLAMACIÓN QUE YO VOY A DECIRTE".
A. El Señor le dijo a Jonás que Nínive era una "gran ciudad" antes en Jonás 1:2 .
1. Para darle una idea del alcance de este alcance evangélico, leeré el último versículo del capítulo 4 - Jonás 4:11 "Y si no me compadeciera de Nínive, la gran ciudad en la que hay más de 120.000 personas que no saben [la diferencia] entre su mano derecha e izquierda, así como muchos animales?"
2. Eso es más de la mitad de la ciudad de Glendale (AZ), ¡eso está bien con el Señor!
a) No hay "programa", ni "entretenimiento", ni "anuncios de radio" ni "volantes", ¡pero el Señor cumple su voluntad!
(1) Y aquí hay un hermoso ejemplo de Su gracia: ¡Él usa a un hombre que ya le ha fallado una vez para lograr esto!
3. Es importante señalar que Nínive propiamente dicha (esa es la ciudad real) no era lo suficientemente grande para albergar a tanta gente.
a) Pero había otras 2 ciudades cercanas (Calah y Khorsabad) de las cuales Nínive era la capital.
b) Entonces, estas 120.000 personas incluían aquellas ciudades en este mismo valle a lo largo de los ríos Tigris y Upper Zab.
tercero Jonás 3:3 (LBLA) ASÍ QUE JONÁS SE LEVANTÓ Y FUE A NÍNIVE SEGÚN LA PALABRA DEL SEÑOR. NÍNIVE ERA UNA CIUDAD EXCESIVAMENTE GRANDE, A TRES DÍAS DE CAMINATA.
A. El "gran pez" parece haber hecho una "ballena" de una diferencia en la vida de Jonás porque ahora lo vemos haciendo las cosas de acuerdo con la palabra del Señor.
IV. Jonás 3:4 (LBLA) ENTONCES JONÁS COMENZÓ A PASAR POR LA CIUDAD UN DÍA DE CAMINATA; Y GRIÓ Y DIJO: "AÚN CUARENTA DÍAS Y NÍNIVE SERÁ VENCIDO".
A. Jonás camina y Jonás predica - a quien quiera escuchar.
1. Solo una opinión personal aquí, pero creo que su experiencia dentro del gran pez fue definitivamente una atracción, ya que probablemente su apariencia respaldó la experiencia.
a) Creo que la gente estaba dispuesta a escuchar a un hombre que había vuelto "de entre los muertos", por así decirlo.
b) También me imagino que a Jonás le gustó esta parte del mensaje - la parte de "convierte o quema" - porque recuerda, ¡a él no le gustaban los ninivitas en primer lugar!
(1) Pero, todavía era un hombre de "poca fe" porque no creo que esperara lo que vino después.
V. Jonás 3:5 (LBLA) ENTONCES EL PUEBLO DE NÍNIVE CREYÓ EN DIOS; Y CONVOCARON AYUNO Y SE VESTIERON DE CILIDIO DEL MAYOR AL MENOR DE ELLOS.
A. ¡La gente de Nínive creía en Dios!
1. Hebreos 11:6 (LBLA) Y sin fe es imposible agradar [a Él], porque el que se acerca a Dios debe creer que Él existe, y [que] es galardonador de los que le buscan.
a) Todo lo que el Señor siempre ha pedido es que creamos en Él, por fe, y eso es lo que hicieron los ninivitas.
(1) Y la fe genuina se demuestra en acción como nos dice Santiago 2:18-20 (NASB) Pero alguien [bien] puede decir: "Tú tienes fe, y yo tengo obras; muéstrame tu fe sin las obras, y Te mostraré mi fe por mis obras".
19 Crees que Dios es uno. Lo haces bien; los demonios también creen, y se estremecen.
20 Pero ¿estás dispuesto a reconocer, hombre necio, que la fe sin obras es inútil?
VI. Jonás 3:6-8 (LBLA) CUANDO LA PALABRA LLEGÓ AL REY DE NÍNIVE, SE LEVANTÓ DE SU TRONO, DEJÓ SU MANTO APARTE DE ÉL, SE CUBIERTO DE CILicio Y SE SENTÓ SOBRE LA CENIZA.
7 Y EMITIÓ UNA PROCLAMACIÓN Y DICE: "EN NÍNIVE POR DECRETO DEL REY Y SUS NOBLES: NO DEJEN QUE EL HOMBRE, LA BESTIA, LA MANADA O EL REBAÑO PROBEN NADA. NO LOS DEJEN COMER NI BEBER AGUA.
8 "PERO TANTO EL HOMBRE COMO LA BESTIA DEBEN ESTAR CUBIERTOS DE CILIDIO, Y QUE LOS HOMBRES LLAME A DIOS DE VERDAD PARA QUE CADA UNO PUEDE VOLVERSE DE SU CAMINO PERVERSO Y DE LA VIOLENCIA QUE ESTÁ EN SUS MANOS.
A. ¡Qué maravilloso ejemplo de verdadero arrepentimiento fue el rey de Nínive!
1. No permitió que su orgullo o su posición se interpusieran. Todo lo contrario, ¡lo usó para la gloria del Señor!
2. Con el ejemplo abrió el camino e instó a cada persona en Nínive a invocar a Dios con fervor para que cada uno se vuelva de su mal camino y de la violencia que está en sus manos.
a) Me pregunto cuál sería la reacción en Estados Unidos si esta fuera la respuesta de nuestro presidente.
(1) ¿Habría arrepentimiento masivo o represalias masivas?
(2) Creo que también hemos visto en estos últimos presidentes, que el público es mucho más tolerante con un presidente perdido, "público", mujeriego, ¡que con uno que tiene una relación con el Señor!
(3) Pero el rey de Nínive no permitió que la "opinión" de la mayoría le impidiera hacer lo correcto.
VIII. Jonás 3:9-10 (NASB) "¿QUIÉN SABE, DIOS PUEDE VOLVERSE Y ABANDONARSE, Y RETIRAR SU IRA ARDIENTE PARA QUE NO PERECEMOS?"
10 CUANDO DIOS VIO SUS OBRAS, QUE SE VOLVIERON DE SU CAMINO MALO, ENTONCES DIOS SE ENTRENÓ DE LA CALAMIDAD QUE HABÍA DECLARADO QUE CAERÍA SOBRE ELLOS. Y EL NO LO HIZO
R. Muchos textos dicen que el Señor se "arrepintió" de lo que había planeado para Nínive si no volvían su corazón a Él.
1. Arrepentirse significa "cambiar de opinión" para ver las cosas como las ve el Señor, pero como Él es Dios y conoce el fin desde el principio, no necesita "cambiar de opinión para ver las cosas como las ve el Señor". lo hace."
a) Lo que esto significa es que por el arrepentimiento de las ciudades, Él no necesitó llevar a cabo lo que estaba planeado.
b) Es más un cumplimiento de Su último deseo para Nínive que un cambio de mente.
B. Ahora, para la mayoría de las personas involucradas en la obra del Señor, ¡esto sería un sueño hecho realidad!
1. 120,000 personas se salvan - una región entera, como resultado del trabajo de un hombre - Jonás.
2. La mayoría de nosotros estaríamos encantados de ser usados por el Señor de esta manera, pero no Jonás.
a) Recuerde: Jonás tenía un profundo odio por los ninivitas y creo que su reacción nos muestra que a pesar de que estaba haciendo lo que el Señor le pedía, secretamente esperaba que los ninivitas NO se volvieran al Señor, porque no lo hizo. quiero que se salven!
(1) Mira su reacción:
VIII. CONCLUSIÓN
A. Jonás 4:1 (LBLA) Pero esto desagradó mucho a Jonás, y se enojó.
1. Jonás no solo se enojó, estaba enojado con el Señor. ¡Tanto que en el versículo 3 del capítulo 4 le pide al Señor que lo mate!
a) Pero ese es un tema para el estudio de la próxima semana.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Jonah 3:2". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​jonah-3.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 3
LA SEGUNDA COMISION DE JONAS A NINIVE: LOS NINIVITAS SE ARREPIENTEN DE SU MAL CAMINO: ASI TAMBIEN DIOS SE ARREPIENTE DEL MAL PROMETIDO.
2. el pregón—En la primera ocasión el objeto específico de su comisión a Nínive fué declarado; aquí es indeterminado. Esto es para mostrar cuán libremente se da a sí mismo, en el espíritu de la obediencia incondicional, para hablar todo lo que a Dios plazca.
3. Levantóse Jonás, y fué—como aquel hijo que al principio fué desobediente al mandato del padre: “Ve a trabajar en mi viña,” pero más tarde “arrepintióse y fué” ( Mateo 21:28). Jonás fué, de este modo, un instrumento más apto para proclamar a Nínive el juicio, y aun la esperanza de misericordia para la ciuadad arrepentida, por ser él mismo un ejemplo viviente de las dos cosas: del juicio, en su enterramiento en el pez; de la misericordia (cuando se arrepintió), en su libramiento. Israel, profesando obedecer, mas no obedeciendo, y por tanto condenado al destierro en la misma Nínive, corresponde a aquel hijo que dijo: “Yo voy, señor, y no fué.” En Lucas 11:30 se dice que Jonás fué una señal no solamente a los hombres en el tiempo de Cristo, sino también “a los ninivitas.” En esta ocasión ( Mateo 16:1), cuando los fariseos y los saduceos lo tentaron pidiendo señal del cielo, él respondió: “Señal no será dada, sino la señal de Jonás profeta.” De esta manera la señal tenía un doble aspecto, uno directo para los ninivitas, y uno indirecto para los judíos del tiempo de Cristo. Para los ninivitas él no fué meramente un profeta, sino una maravilla en la tierra, como quien había probado la muerte, y con todo no había visto corrupción, sino que había vuelto ahora para dar testimonio entre ellos de parte de Dios. Si los ninivitas hubiesen sido indulgentes y de un espíritu caviloso, nunca hubieran inquirido y así conocido la maravillosa historia de Jonás; pero humillados por el terrible mensaje de Dios, aprendieron por Jonás mismo, que fué por causa de haber silenciado en su corazón el mismo mensaje de la condenación de ellos que él fuera sepultado, como uno que es echado de entre los vivientes. De esta manera les fué dada una “señal” de la ira de Dios, por una parte, y de su misericordia por la otra. El culpable Jonás, salvado de las fauces de la muerte, dió un rayo de esperanza a la culpable Nínive. De este modo Dios, quien saca bien del mal, hizo de Jonás en su caída, castigo y restauración, una señal (una lección encarnada, o símbolo viviente) por medio de la cual los ninivitas fueron despertados e impulsados a oír y a arrepentirse, como probablemente no hubieran hecho, si él hubiese cumplido su primera comisión sin experimentar su sepultura en vida y su resurrección. Hacer mal para que venga el bien, es una política que solamente puede venir de Satanás; pero sacar del mal ya hecho un instrumento contra el reino de las tinieblas, es una manifestación triunfante de la gracia y sabiduría de Dios. A los fariseos del tiempo de Cristo, que no contentos con las muchas señales mostradas por él, todavía demendaban una señal del cielo, les dió una señal desde el lugar opuesto al cielo, a saber: a Jonás, que salió del vientre del infierno (la región invisible). Aquellos esperaban un Mesías que viniese glorioso sobre las nubes del cielo; y el Mesías, por el contrario, ha de pasar por una humillación parecida pero más profunda que la de Jonás; él ha de yacer “en el corazón de la tierra.” Jonás y su Antitipo igualmente aparecieron humildes y abatidos y desamparados entre sus oyentes; ambos víctimas de muerte por la ira de Dios contra el pecado, y ambos predicando el arrepentimiento. El arrepentimiento deriva toda su eficacia de la muerte de Cristo, lo mismo que el mensaje de Jonás para los ninivitas deriva toda su importancia de su sepultura. Los judíos tropezaron en la muerte de Cristo, el mismo hecho que debía de haberlos conducido a él, así como la sepultura de Jonás atrajo la atención de los ninivitas a su mensaje. Así como la restauración de Jonás dió esperanzas de la clemencia divina a Nínive, así la resurrección de Cristo nos asegura a nosotros que Dios está plenamente reconciliado con el hombre por la muerte de Cristo. Pero el sepultamiento de Jonás no tuvo sino el efecto de una persuasión moral; la muerte de Cristo es un instrumento eficaz de reconciliación entre Dios y el hombre. (Fairbairn.) era Nínive ciudad sobremanera grande—lit., grande para Dios, eso es, ante Dios. Toda grandeza en la mente hebrea se relacionaba con Dios; por esto se originó el idiotismo (véase Salmo 36:6; Salmo 80:10) de “montes de Dios;” “cedros de Dios.” Génesis 10:9, “un vigoroso cazador delante de Jehová.” de tres días de camino—eso es, unos 96 kilómetros de circuito, si se cuentan 32 kilómetros como un día de viaje. La exposición de Jonás es confirmada por escritores paganos, que describen a Nínive como de 480 estadios de circuito (Diodoro Siciliano, Génesis 2:3). Heródoto define que un día de viaje eran 150 estadios, así pues tres días de viaje serían muy por debajo de lo estimado por Diodoro. El paralelogramo de la Asiria Central, cubierto de ruinas de edificios, tiene a Khorsabad al nordeste; a Koyunjik y Nebby Yunus cerca del Tigris al noroeste; a Nimrod, entre el Tigris y el Zab, al sudoeste; y a Karamless, a una distancia de Zab hacia el interior, al sudeste. Desde Koyunjik hasta Nimrod hay cerca Deuteronomio 27 kilómetros; de Khorsabad a Karamless, lo mismo; de Koyunjik a Khorsabad como 21 kilómetros; de Nimrod a Karamless como 22 kilómetros. La longitud de este modo era más grande que la anchura; Véase el v. 4, “un día de camino,” lo cual es confirmado por escritores paganos y por narraciones modernas. Los muros tenian 29 metros de altura, y eran bastante anchos como para permitir que tres carruajes anduviesen de frente, y tenían además 1,500 torres elevadísimas. En el espacio que había entre los muros, tenía Nínive casas en su amplia extensión, inclusive grandes parques y tierra cultivable. Los palacios más antiguos están en Nimrod, que fué probablemente el sitio original. Layard recientemente ha pensado que el nombre Nínive pertenecía originalmente a Koyunjik, más bien que a Nimrod. Jonás ( Génesis 4:11) menciona a los niños como en número de 120,000, lo cual daría como un millón el número de toda la población. Las ruinas existentes indican que Nínive adquirió su más grande extensión bajo los reyes de la segunda dinastía, eso es, los reyes mencionados en la Escritura; fué entonces cuando Jonás la visitó, y cuando los informes de su magnificencia fueron llevados al oeste. (Layard.)
4. camino de un día—no yendo en línea recta hacia delante sin detenerse; porque la ciudad tenía 28 kilómetros de longitud; sino que se detenía de tiempo en tiempo para anunciar el mensaje a las multitudes que se reunían en su alrededor. De aquí a cuarenta días Nínive será destruída—La comisión dada en forma indefinida a su partìda, asume ahora a su llegada una forma definida, y más severa que antes. No es más un pregón contra los pecados de Nínive, sino un anuncio de su ruina dentro de cuarenta días. Este número es en las Escrituras frecuentemente asociado con la humillación. Fueron cuarenta los días que ayunaron Moisés, Elías, y Cristo. Cuarenta años transcurrieron desde el principio del ministerio de Cristo (antitipo del de Jonás) hasta la destrucción de Jerusalén. La forma más definida de la denuncia indica que Nínive tenía ahora casi colmada la medida de su pecado. Este cambio de la forma, que llegarían a saber los ninivitas al preguntar ansiosamente a Jonás sobre su historia, los alarmaría tanto más cuanto significaba la inminente proximidad y certeza de la sentencia de ellos, y al mismo tiempo, reprocharía a Jonás su previa culpabilidad de demorar en advertirla a ellos. La misma soledad del único mensaje anunciado, con más pavor los impresionaría. Al saber de él, que lejos de profetizar contra ellos un mal liviano, se había negado anteriormente a anunciar una condena menos severa, y que por haberlo hecho, había sido arrojado a la mar y fué salvado únicamente por un milagro, percibieron cuán inminente era su peligro, amenazados como estaban ahora por un profeta cuya suerte estaba tan estrechamente ligada a la de ellos. En los días de Noé se dió 120 años de amonestación a los hombres, y con todo no se arrepintieron hasta que el diluvio vino, y ya les era demasiado tarde. Pero en el caso de Nínive, Dios concedió una doble misericordia, a saber: que el pueblo se arrepintiese inmediatamente después de la amonestación; y que el perdón siguiese inmediatamente a su arrepentimiento.
5. creyeron a Dios—dieron crédito al mensaje de Jonás de parte de Dios, reconociendo así a Jehová como el Dios verdadero. ayuno … sacos—en el oriente las acciones exteriores se observan a menudo como expresiones simbólicas de sentimientos interiores. Así el ayunar y vestirse saco se acostumbraba en la humillación. Véase el caso de Acab, paralelo al de Nínive, recibiendo ambos una prórroga al arrepentirse ( 1 Reyes 21:27; 1 Reyes 20:31; Joel 1:13). desde el mayor … hasta el menor—el arrepentimiento no fué parcial, sino que penetró todas las clases sociales.
6. sobre ceniza—emblema de la más profunda humillación ( Job 2:8; Ezequiel 27:30).
7. Hombres y animales … no gusten cosa—las criaturas brutas participan de los malos efectos del pecado del hombre ( Ezequiel 4:11; Romanos 8:20, Romanos 8:22); por tanto aquí, según la costumbre oriental, se les hace participar en las muestras exteriores de humillación del hombre. “Cuando el general persa Masistias fué muerto, los caballos y mulas de los persas fueron trasquilados así como ellos mismos.” (Newcome, cita de Plutarco; tambien Heródoto, Romanos 9:24).
8. clamen … conviértase—la oración sin reformación es mofarse de Dios (Salmo 66:18; Isaías 58:6). La oración, de la otra mano, debe preceder a la reformación verdadera, puesto que nosotros no podemos volvernos a Dios de nuestro mal camino a menos que Dios primeramente nos vuelva (Jeremias 31:18).
9. ¿quién sabe—(Véase Joel 2:14.) El proceder de ellos en base a una vaga posibilidad de la misericordia de Dios, sin ningún fundamento especial de estímulo, es un ejemplo de fe más notable cuanto que tuvieron que romper con prejuicios profundamente arraigados, y renunciar a los ídolos, para poder siquiera buscar a Jehová. El único fundamento en que descansaba la diligente fe de ellos, fué el hecho de que Dios enviara quien los previniese, en vez de destruirlos de una vez; esto sugirió el pensamiento de una posibilidad de perdón. Por esta razón Cristo los cita, como aquellos que con más luz y más privilegios están para ser condenados en el juicio porque no se arrepintieron ( Mateo 12:41).
10. Dios … arrepintióse del mal—cuando el mensaje les fué enviado, ya estaban tan maduros para el juicio, que el propósito de una destrucción a efectuarse a los cuarenta días, era la única palabra tocante a ellos que el justo aborrecimiento del pecado por Dios permitía. Pero cuando se arrepintieron, se alteró la posición en que quedaban hacia la justicia de Dios. De consiguiente, debió alterar Dios el modo de tratarlos si Dios no ha de ser inconsecuente con su propio carácter inmutable, al tratar con los hombres según las obras y el estado de su corazón, tomando venganza al fin sobre los impenitentes endurecidos, y deleitándose en mostrar misericordia a los arrepentidos. Véase el razonamiento de Abrahán, Génesis 18:25; Ezequiel 18:21; Jeremias 18:7. Lo que fué en realidad un cambio en ellos y en el correspondiente proceder de Dios, se representa en la condescendencia a los conceptos humanos, como un cambio en Dios (véase Éxodo 32:14), quien, en su esencial justicia y misericordia, no cambia ( Números 23:19; 1 Samuel 15:29; Malaquías 3:6; Santiago 1:17). La razón por la cual el anuncio de la destrucción fué hecho en términos absolutos, y no dependiente de la continuada impenitencia de Nínive, fué que esta forma era la única calculada para despertarlos; y al mismo tiempo era una representación verosímil del propósito de Dios hacia Nínive bajo el estado existente entonces y del merecimiento de dicha ciudad. Cuando aquel estado cesó, se verificó una nueva relación de Nínive para con Dios no contemplada en el mensaje, y se hizo lugar para que tuviera efecto la palabra: “La maldición sin causa no vendrá.” (Fairbairn.) La profecía no es meramente para el objeto de probar la omnisciencia de Dios mediante la verificación de predicciones del futuro, sino que su finalidad primordial es para vindicar la justicia y la misericordia de Dios, al proceder él con el impenitente y con el arrepentido respectivamente ( Romanos 11:22). La Biblia siempre asigna el primer lugar a los eternos principios de la justicia, arraigados en el carácter de Dios, subordinado a ellos todas las disposiciones divinas. El que Dios salvara a Nínive, cuando estaba ya en las garras de la destrucción, con las primeras señales de su arrepentimiento, alienta al penitente tímido, y enseña de antemano que la sentencia de Israel, efectuada poco después, ha de atribuirse, no a la falta de voluntad para perdonar de parte de Dios, sino a la propia obstinada impenitencia de ellos.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jonah 3:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jonah-3.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 3LA SEGUNDA COMISION DE JONAS A NINIVE: LOS NINIVITAS SE ARREPIENTEN DE SU MAL CAMINO: ASI TAMBIEN DIOS SE ARREPIENTE DEL MAL PROMETIDO.
2. el pregón-En la primera ocasión el objeto específico de su comisión a Nínive fué declarado; aquí es indeterminado. Esto es para mostrar cuán libremente se da a sí mismo, en el espíritu de la obediencia incondicional, para hablar todo lo que a Dios plazca.
3. Levantóse Jonás, y fué-como aquel hijo que al principio fué desobediente al mandato del padre: “Ve a trabajar en mi viña,” pero más tarde “arrepintióse y fué” (Mat 21:28-29). Jonás fué, de este modo, un instrumento más apto para proclamar a Nínive el juicio, y aun la esperanza de misericordia para la ciuadad arrepentida, por ser él mismo un ejemplo viviente de las dos cosas: del juicio, en su enterramiento en el pez; de la misericordia (cuando se arrepintió), en su libramiento. Israel, profesando obedecer, mas no obedeciendo, y por tanto condenado al destierro en la misma Nínive, corresponde a aquel hijo que dijo: “Yo voy, señor, y no fué.” En Luk 11:30 se dice que Jonás fué una señal no solamente a los hombres en el tiempo de Cristo, sino también “a los ninivitas.” En esta ocasión (Mat 16:1-4), cuando los fariseos y los saduceos lo tentaron pidiendo señal del cielo, él respondió: “Señal no será dada, sino la señal de Jonás profeta.” De esta manera la señal tenía un doble aspecto, uno directo para los ninivitas, y uno indirecto para los judíos del tiempo de Cristo. Para los ninivitas él no fué meramente un profeta, sino una maravilla en la tierra, como quien había probado la muerte, y con todo no había visto corrupción, sino que había vuelto ahora para dar testimonio entre ellos de parte de Dios. Si los ninivitas hubiesen sido indulgentes y de un espíritu caviloso, nunca hubieran inquirido y así conocido la maravillosa historia de Jonás; pero humillados por el terrible mensaje de Dios, aprendieron por Jonás mismo, que fué por causa de haber silenciado en su corazón el mismo mensaje de la condenación de ellos que él fuera sepultado, como uno que es echado de entre los vivientes. De esta manera les fué dada una “señal” de la ira de Dios, por una parte, y de su misericordia por la otra. El culpable Jonás, salvado de las fauces de la muerte, dió un rayo de esperanza a la culpable Nínive. De este modo Dios, quien saca bien del mal, hizo de Jonás en su caída, castigo y restauración, una señal (una lección encarnada, o símbolo viviente) por medio de la cual los ninivitas fueron despertados e impulsados a oír y a arrepentirse, como probablemente no hubieran hecho, si él hubiese cumplido su primera comisión sin experimentar su sepultura en vida y su resurrección. Hacer mal para que venga el bien, es una política que solamente puede venir de Satanás; pero sacar del mal ya hecho un instrumento contra el reino de las tinieblas, es una manifestación triunfante de la gracia y sabiduría de Dios. A los fariseos del tiempo de Cristo, que no contentos con las muchas señales mostradas por él, todavía demendaban una señal del cielo, les dió una señal desde el lugar opuesto al cielo, a saber: a Jonás, que salió del vientre del infierno (la región invisible). Aquellos esperaban un Mesías que viniese glorioso sobre las nubes del cielo; y el Mesías, por el contrario, ha de pasar por una humillación parecida pero más profunda que la de Jonás; él ha de yacer “en el corazón de la tierra.” Jonás y su Antitipo igualmente aparecieron humildes y abatidos y desamparados entre sus oyentes; ambos víctimas de muerte por la ira de Dios contra el pecado, y ambos predicando el arrepentimiento. El arrepentimiento deriva toda su eficacia de la muerte de Cristo, lo mismo que el mensaje de Jonás para los ninivitas deriva toda su importancia de su sepultura. Los judíos tropezaron en la muerte de Cristo, el mismo hecho que debía de haberlos conducido a él, así como la sepultura de Jonás atrajo la atención de los ninivitas a su mensaje. Así como la restauración de Jonás dió esperanzas de la clemencia divina a Nínive, así la resurrección de Cristo nos asegura a nosotros que Dios está plenamente reconciliado con el hombre por la muerte de Cristo. Pero el sepultamiento de Jonás no tuvo sino el efecto de una persuasión moral; la muerte de Cristo es un instrumento eficaz de reconciliación entre Dios y el hombre. (Fairbairn.) era Nínive ciudad sobremanera grande-lit., grande para Dios, eso es, ante Dios. Toda grandeza en la mente hebrea se relacionaba con Dios; por esto se originó el idiotismo (véase Psa 36:6; Psa 80:10) de “montes de Dios;” “cedros de Dios.” Gen 10:9, “un vigoroso cazador delante de Jehová.” de tres días de camino-eso es, unos 96 kilómetros de circuito, si se cuentan 32 kilómetros como un día de viaje. La exposición de Jonás es confirmada por escritores paganos, que describen a Nínive como de 480 estadios de circuito (Diodoro Siciliano,Gen 2:3). Heródoto define que un día de viaje eran 150 estadios, así pues tres días de viaje serían muy por debajo de lo estimado por Diodoro. El paralelogramo de la Asiria Central, cubierto de ruinas de edificios, tiene a Khorsabad al nordeste; a Koyunjik y Nebby Yunus cerca del Tigris al noroeste; a Nimrod, entre el Tigris y el Zab, al sudoeste; y a Karamless, a una distancia de Zab hacia el interior, al sudeste. Desde Koyunjik hasta Nimrod hay cerca de 27 kilómetros; de Khorsabad a Karamless, lo mismo; de Koyunjik a Khorsabad como 21 kilómetros; de Nimrod a Karamless como 22 kilómetros. La longitud de este modo era más grande que la anchura; Véase el v. 4, “un día de camino,” lo cual es confirmado por escritores paganos y por narraciones modernas. Los muros tenian 29 metros de altura, y eran bastante anchos como para permitir que tres carruajes anduviesen de frente, y tenían además 1,500 torres elevadísimas. En el espacio que había entre los muros, tenía Nínive casas en su amplia extensión, inclusive grandes parques y tierra cultivable. Los palacios más antiguos están en Nimrod, que fué probablemente el sitio original. Layard recientemente ha pensado que el nombre Nínive pertenecía originalmente a Koyunjik, más bien que a Nimrod. Jonás (Gen 4:11) menciona a los niños como en número de 120,000, lo cual daría como un millón el número de toda la población. Las ruinas existentes indican que Nínive adquirió su más grande extensión bajo los reyes de la segunda dinastía, eso es, los reyes mencionados en la Escritura; fué entonces cuando Jonás la visitó, y cuando los informes de su magnificencia fueron llevados al oeste. (Layard.)
4. camino de un día-no yendo en línea recta hacia delante sin detenerse; porque la ciudad tenía 28 kilómetros de longitud; sino que se detenía de tiempo en tiempo para anunciar el mensaje a las multitudes que se reunían en su alrededor. De aquí a cuarenta días Nínive será destruída-La comisión dada en forma indefinida a su partìda, asume ahora a su llegada una forma definida, y más severa que antes. No es más un pregón contra los pecados de Nínive, sino un anuncio de su ruina dentro de cuarenta días. Este número es en las Escrituras frecuentemente asociado con la humillación. Fueron cuarenta los días que ayunaron Moisés, Elías, y Cristo. Cuarenta años transcurrieron desde el principio del ministerio de Cristo (antitipo del de Jonás) hasta la destrucción de Jerusalén. La forma más definida de la denuncia indica que Nínive tenía ahora casi colmada la medida de su pecado. Este cambio de la forma, que llegarían a saber los ninivitas al preguntar ansiosamente a Jonás sobre su historia, los alarmaría tanto más cuanto significaba la inminente proximidad y certeza de la sentencia de ellos, y al mismo tiempo, reprocharía a Jonás su previa culpabilidad de demorar en advertirla a ellos. La misma soledad del único mensaje anunciado, con más pavor los impresionaría. Al saber de él, que lejos de profetizar contra ellos un mal liviano, se había negado anteriormente a anunciar una condena menos severa, y que por haberlo hecho, había sido arrojado a la mar y fué salvado únicamente por un milagro, percibieron cuán inminente era su peligro, amenazados como estaban ahora por un profeta cuya suerte estaba tan estrechamente ligada a la de ellos. En los días de Noé se dió 120 años de amonestación a los hombres, y con todo no se arrepintieron hasta que el diluvio vino, y ya les era demasiado tarde. Pero en el caso de Nínive, Dios concedió una doble misericordia, a saber: que el pueblo se arrepintiese inmediatamente después de la amonestación; y que el perdón siguiese inmediatamente a su arrepentimiento.
5. creyeron a Dios-dieron crédito al mensaje de Jonás de parte de Dios, reconociendo así a Jehová como el Dios verdadero. ayuno … sacos-en el oriente las acciones exteriores se observan a menudo como expresiones simbólicas de sentimientos interiores. Así el ayunar y vestirse saco se acostumbraba en la humillación. Véase el caso de Acab, paralelo al de Nínive, recibiendo ambos una prórroga al arrepentirse (1Ki 21:27; 1Ki 20:31-32; Joe 1:13). desde el mayor … hasta el menor-el arrepentimiento no fué parcial, sino que penetró todas las clases sociales.
6. sobre ceniza-emblema de la más profunda humillación ( Job 2:8; Eze 27:30).
7. Hombres y animales … no gusten cosa-las criaturas brutas participan de los malos efectos del pecado del hombre (Eze 4:11; Rom 8:20, Rom 8:22); por tanto aquí, según la costumbre oriental, se les hace participar en las muestras exteriores de humillación del hombre. “Cuando el general persa Masistias fué muerto, los caballos y mulas de los persas fueron trasquilados así como ellos mismos.” (Newcome, cita de Plutarco; tambien Heródoto,Rom 9:24).
8. clamen … conviértase-la oración sin reformación es mofarse de Dios (Psa 66:18; Isa 58:6). La oración, de la otra mano, debe preceder a la reformación verdadera, puesto que nosotros no podemos volvernos a Dios de nuestro mal camino a menos que Dios primeramente nos vuelva (Jer 31:18-19).
9. ¿quién sabe-(Véase Joe 2:14.) El proceder de ellos en base a una vaga posibilidad de la misericordia de Dios, sin ningún fundamento especial de estímulo, es un ejemplo de fe más notable cuanto que tuvieron que romper con prejuicios profundamente arraigados, y renunciar a los ídolos, para poder siquiera buscar a Jehová. El único fundamento en que descansaba la diligente fe de ellos, fué el hecho de que Dios enviara quien los previniese, en vez de destruirlos de una vez; esto sugirió el pensamiento de una posibilidad de perdón. Por esta razón Cristo los cita, como aquellos que con más luz y más privilegios están para ser condenados en el juicio porque no se arrepintieron (Mat 12:41).
10. Dios … arrepintióse del mal-cuando el mensaje les fué enviado, ya estaban tan maduros para el juicio, que el propósito de una destrucción a efectuarse a los cuarenta días, era la única palabra tocante a ellos que el justo aborrecimiento del pecado por Dios permitía. Pero cuando se arrepintieron, se alteró la posición en que quedaban hacia la justicia de Dios. De consiguiente, debió alterar Dios el modo de tratarlos si Dios no ha de ser inconsecuente con su propio carácter inmutable, al tratar con los hombres según las obras y el estado de su corazón, tomando venganza al fin sobre los impenitentes endurecidos, y deleitándose en mostrar misericordia a los arrepentidos. Véase el razonamiento de Abrahán, Gen 18:25; Eze 18:21-25; Jer 18:7-10. Lo que fué en realidad un cambio en ellos y en el correspondiente proceder de Dios, se representa en la condescendencia a los conceptos humanos, como un cambio en Dios (véase Exo 32:14), quien, en su esencial justicia y misericordia, no cambia (Num 23:19; 1Sa 15:29; Mal 3:6; Jam 1:17). La razón por la cual el anuncio de la destrucción fué hecho en términos absolutos, y no dependiente de la continuada impenitencia de Nínive, fué que esta forma era la única calculada para despertarlos; y al mismo tiempo era una representación verosímil del propósito de Dios hacia Nínive bajo el estado existente entonces y del merecimiento de dicha ciudad. Cuando aquel estado cesó, se verificó una nueva relación de Nínive para con Dios no contemplada en el mensaje, y se hizo lugar para que tuviera efecto la palabra: “La maldición sin causa no vendrá.” (Fairbairn.) La profecía no es meramente para el objeto de probar la omnisciencia de Dios mediante la verificación de predicciones del futuro, sino que su finalidad primordial es para vindicar la justicia y la misericordia de Dios, al proceder él con el impenitente y con el arrepentido respectivamente (Rom 11:22). La Biblia siempre asigna el primer lugar a los eternos principios de la justicia, arraigados en el carácter de Dios, subordinado a ellos todas las disposiciones divinas. El que Dios salvara a Nínive, cuando estaba ya en las garras de la destrucción, con las primeras señales de su arrepentimiento, alienta al penitente tímido, y enseña de antemano que la sentencia de Israel, efectuada poco después, ha de atribuirse, no a la falta de voluntad para perdonar de parte de Dios, sino a la propia obstinada impenitencia de ellos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jonah 3:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jonah-3.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Jonás 3:4 . Aún cuarenta días, y Nínive será destruida. La LXX dice "tres días", y la mayoría de los padres griegos los siguen. Pero se cree que tres días es un error del escriba, porque el hebreo, el caldeo, Aquila, Símaco y Teodotiano tienen cuarenta días. Justino Mártir también, en su diálogo con Trifón el judío, lee lo mismo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jonah 3:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jonah-3.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Levántate, ve a Nínive, la gran ciudad, y predica en ella la predicación que yo te mando.
Ver. 2. Levántate, ve a Nínive ] Comienza de nuevo y pon atención; como debía hacer el nazareo que había profanado la cabeza de su consagración, Números 6:9 ; Números 6:12 .
Hasta Nínive, esa gran ciudad ] Ver Trapp en " Jon 1: 2 " No había ciudad ya que, según la estimación de Diodoro, tenía la misma brújula de terreno o majestuosidad de murallas; la altura de la misma es de cien pies, la anchura capaz de recibir tres carros de frente, adornados con mil quinientas torretas. Algunos piensan (como Annius y Berosus) que esas tres ciudades mencionadas, Génesis 10:11,12 , Rehoboth, Calah y Resen, estaban todas incluidas en Nínive, y lo conciben así; que cuando Nimrod había construido Babilonia, Ninus, desdeñando su gobierno, fue a los campos de Asur, y allí erigió una ciudad después de su propio nombre.
Raphael Volaterranus dice que fue ocho años en la construcción, diez mil hombres trabajando en ella. Quintiliano dice que el gran Milán, la antigua Rávena, la valiente Bononia, la noble Nápoles y otras grandes ciudades de Italia, no son más que torres de Roma: pero ¿qué era Roma para Nínive? y, sin embargo, Lipsius ha escrito un tratado de la grandeza de Roma; y cuando el emperador Constantino llegó a Roma y vio las compañías que lo agasajaban, repitió un dicho de Cineas, el Epirote, de que había visto tantos reyes como ciudadanos; pero, al ver el edificio de la ciudad, pensó, naturam vires omnes in urbem unam effudisse, que la naturaleza había mostrado lo mejor de lo que podía hacer en esa gran ciudad. Ver a Trapp en " Jon 3: 3 "
Y predicadle la predicación] Heb. Proclama a ella (o contra ella) la proclamación que yo te digo, que antes ponía en tu boca, y ahora vuelvo a hacerlo, sc. que su maldad ha subido delante de mí, y yo estoy en camino hacia ellos para castigarla gravemente. Flagitium et flagellum sunt sicut acus et filium, ¿Quién se enfureció contra Dios y prosperó? Job 9:4 .
A estos hombres malvados se les debe decir con valentía, Isaías 3:11 , como sea que lo tomen; ni los ministros de Dios robarán la palabra, Jeremias 23:30 , ni apartarán al pueblo ninguna parte del consejo de Dios, Hechos 20:27 , "manipulando con engaño la palabra de Dios, sino que por la manifestación de la verdad se encomiendan a todo hombre. conciencia ante los ojos de Dios ", 2 Corintios 4:2 , como conviene a sus embajadores.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Jonah 3:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jonah-3.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El mensaje de Jonás a los ninivitas y sus resultados.
El profeta desobediente había recibido una lección severa de la mano de Dios, pero ahora se benefició de esta lección y estaba listo para asumir la comisión que originalmente se le había encomendado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jonah 3:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jonah-3.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Levántate, ve a Nínive, esa gran ciudad, la capital y metrópoli asiria, y predicale la predicación que te ordeno, proclamando en voz alta el mensaje que el Señor le revelaría a su debido tiempo, rindiéndose en pronta obediencia a cualquier cosa El Señor puede considerar conveniente que hable.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jonah 3:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jonah-3.html. 1921-23.
Comentario Pozos de agua viva
A Nínive
Jonás 3:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
1. Nuestro versículo inicial dice: "Vino la palabra del Señor a Jonás por segunda vez". Estas palabras nos traen la idea de una segunda oportunidad. Recordamos la historia del alfarero. Solo recientemente, estuvimos en Carolina del Norte en una casa de cerámica rústica y anticuada. Ante nuestros ojos, el alfarero tomó un gran trozo de arcilla, puso en marcha su rueda, que hizo funcionar con un pedal. Con sus manos, moldeó un hermoso jarrón. Lo detuvimos y le dijimos: "Nos hace pensar en el alfarero de la Palabra de Dios que estaba haciendo una vasija y estaba estropeada, así que la volvió a hacer".
Jesucristo ha vuelto a hacer cristianos a muchos. Él no los está salvando de nuevo, sino que los está remodelando, remodelando y volviendo a ponerlos en servicio.
Recordará la Escritura que dice que somos transformados a Su propia imagen, "de gloria en gloria, como por el Espíritu del Señor".
Jonás, en lugar de obedecer a Dios, en su primera comisión, bajó a Jope y tomó un barco a Tarsis. Dios inmediatamente puso a Jonás en la escuela de la aflicción. Se graduó a la hora en que el pez lo vomitó sobre la tierra. Entonces fue cuando tuvo su segundo encargo. Recordamos cómo Pedro se apartó del Señor. Sin embargo, Peter fue puesto nuevamente en servicio, devuelto su trabajo. De hecho, fue Pedro quien predicó ese extraordinario sermón en Pentecostés.
Recordamos cuando éramos jóvenes, en la universidad, una canción que cantábamos. Funcionó así:
"Caminé por la pradera boscosa,
Donde cantaban dulces los zorzales;
Y encontrado en un lecho de musgos,
Un pájaro con un ala rota:
Sané su ala, y cada mañana,
Cantó su vieja y dulce melodía,
Pero el pájaro con el piñón roto,
Nunca volví a volar tan alto.
"Vi una vida joven afligida
Por el arte seductor del pecado,
Y, conmovido por una compasión cristiana,
Lo llevé a mi corazón;
Vivió con un noble propósito,
Y luchó no en vano,
Pero la vida con el piñón roto
¡Nunca volviste a volar tan alto! "
La canción de mi infancia puede ser cierta, en lo que respecta a los pájaros. No es cierto en lo que respecta a los santos. A veces, pienso que un cristiano que se ha apartado de Dios y ha sido sanado y lleno del Espíritu, puede elevarse más alto después de su sanidad que antes de su vagabundeo temporal.
Esto fue realmente así con Pedro, nunca predicó antes de seguir de lejos, como lo hizo después de haber sido restaurado a su comunión con su Señor. Jonás no estaba dispuesto a ir a Nínive al principio, y no estamos seguros de que fuera feliz la segunda vez. Sin embargo, fue obediente. Había aprendido que obedecer es mejor que sacrificar y la obediencia que la grasa de carneros.
2. Nuestro versículo de apertura también lleva consigo el pensamiento de la omnipotencia de Dios. El que extendió su mano, no la echará atrás, a causa de la infidelidad de algún siervo humano. Dios preparará a su siervo para que cumpla su voluntad, o dejará a su siervo a un lado y asegurará a otro.
Dios estaba a punto de destruir Nínive; sin embargo, antes de hacerlo, Su propósito eterno determinó dar a los ninivitas una advertencia solemne y verdadera. Así fue como le dijo a Jonás: "Levántate, ve a Nínive, la gran ciudad, y predica en ella la predicación que yo te mando".
He aquí una maravillosa lección; Dios al principio llamó a Israel para que fuera su testigo al mundo. Israel fue desobediente al llamado. Israel fue desgajada, por eso Dios injertó en la Iglesia y le dio la comisión: "Ve * * y predica el Evangelio a toda criatura". Si la Iglesia se ausenta, como Israel, ella también será desgajada.
El corazón de Dios encerró en su amor incluso una ciudad tan perversa como Nínive. También incluye Nueva York, París, Londres y Petrogrado.
Otra lección que debemos aprender es que debemos predicar lo que se nos dice que prediquemos. No debemos ir a los hombres perdidos y fabricar nuestro propio mensaje. Un evangelio social puede apelar a nuestro intelecto. Un mensaje ético puede atraer a la gente, pero el Profeta que tiene la Palabra de Dios debe predicarla fielmente.
I.JONAS SE LEVANTÓ Y SE FUE ( Jonás 3:3 )
¡Qué refrescantes son las palabras de nuestro texto clave! Aquí está la primera sugerencia que nos traen.
1. Rápida obediencia a todos y cada uno de los mandamientos de Dios. Esto le da gloria a Dios. No es nuestro solo obedecer, sino obedecer con gusto.
Cuando la Palabra del Señor vino a Abraham, se levantó y salió sin saber adónde iba. Lo nuestro no es razonar por qué, lo nuestro es hacer o morir.
Adelante y nunca atrás
A lo largo de los caminos trillados
Adelante y nunca atrás.
Que no me falte el premio,
¡Al amanecer del cielo!
Cuando ese hombre envió a Sus dos hijos, uno de ellos dijo: "No lo haré; pero después se arrepintió y se fue". El otro dijo: "Yo voy, señor, y no fui". ¿Cuál de estos dos hizo la voluntad de su padre?
Jonás, quien dijo en sentido figurado: "No lo haré". después se levantó y se fue. Lo mejor es la obediencia inmediata. La obediencia, sin embargo, si se retrasa, siempre es buena. Dios quiera que nunca sea necesario arrojarnos al vientre de una ballena para inducirnos a obedecer. Jesús dice: "El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama". También dice: "Si me amáis, guardad mis mandamientos".
2. La verdadera obediencia superará todos los obstáculos. Nuestro versículo clave dice: "Ahora Nínive era una ciudad muy grande de tres días de viaje". El viaje de tres días representa en la Biblia la muerte, el entierro y la resurrección. Fue este tipo de viaje el que Cristo hizo cuando murió, fue sepultado y resucitó.
Quizás, una vez más, veamos un poco más en el significado más profundo de la palabra: "Como Jonás * * así será el Hijo del Hombre". Estamos felices de que Jonás no dudó ahora. Hizo el viaje sin más desvíos.
3. Un pensamiento provechoso residirá en el propósito más profundo de Dios en la demora de Jonás. Creemos que los tres días y las tres noches en el vientre de la ballena, con los tres días adicionales de viaje por parte de Jonás, influyeron en el arrepentimiento de Nínive. Jonás, al huir de Nínive, pensó, tal vez, que se aseguraría del derrocamiento de Nínive, porque Jonás no amaba a Nínive. Sin embargo, en lugar de asegurarse de su derrocamiento, se estaba asegurando más de su arrepentimiento.
Durante los seis días que transcurrieron, entre el lanzamiento de Jonás por la borda y el paso de Jonás por la ciudad de Nínive, los ninivitas, sin lugar a dudas, habían recibido noticias del capitán del barco, en el que Jonás había huido, en relación con la comisión de Jonás, la gran tormenta, su derrocamiento en el mar y su ser tragado por los peces. Todo esto preparó el corazón de Nínive, de antemano, para recibir a Jonás.
II. TODAVÍA CUARENTA DÍAS Y NUEVE SERÁN DERRIBADOS ( Jonás 3:4 )
1. Cuando Jonás comenzó a entrar en la ciudad. El versículo clave dice: "Jonás comenzó a entrar en la ciudad a un día de viaje".
Intentemos imaginar la escena. Un profeta andando con paso lento. Un Profeta que caminaba con dificultad sin ningún amor en su corazón. Un profeta clamaba venganza, y esto contra una ciudad y un pueblo por el que no tenía compasión. Seguramente no había nada en el mensaje de Jonás que hiciera que los ninivitas lo amaran. Jonás no pronunció una palabra de compasión, no dio ningún rayo de esperanza. Su único mensaje fue el juicio.
El viaje del segundo día a través de la gran ciudad no trajo ningún cambio, ni al semblante de Jonás ni al mensaje de Jonás. Era la misma palabra dada el primer día y de la misma manera. Entonces, ¿qué hizo que Nínive se arrepintiera? Era el hecho de que había escuchado toda la historia de Jonás.
Nínive sabía que Jonás había sido tragado por el gran pez y, sin embargo, Nínive lo vio venir por el camino. Era como si hubiéramos visto morir a un hombre, lo hubiéramos visto enterrado; y luego, para nuestro asombro, lo habíamos visto vivo, haciendo sonar una advertencia del cielo.
2. ¿Por qué se arrepintió Nínive? Profundicemos en este tema. Creemos que el Nuevo Testamento nos dará una respuesta. Vayamos a Pentecostés y estemos con la gran multitud que escuchó a Pedro predicar ( Hechos 2:22 ).
Creemos que el arrepentimiento de la multitud en Pentecostés no se debió a nada de lo que estaba en Pedro. Sabían cómo Pedro se había encogido ante una sirvienta y había negado a su Señor. Para Peter, personalmente, tenían poca admiración real. La razón por la que el pueblo se arrepintió fue por las palabras de Pedro: Este Jesús, a quien "tomasteis, y por manos impías habéis crucificado y matado, a quien Dios resucitó".
Para la gente de ese día no se podía descontar la literalidad de la resurrección. Un Cristo muerto en realidad había roto las ligaduras de la muerte. Todos sabían cómo los soldados romanos habían retrocedido atemorizados cuando la piedra fue quitada. Fue esto lo que hizo que los 3.000 se volvieran al Señor.
En Nínive fue el hecho de que un hombre, muerto a todos los efectos y digerido en el vientre de un pez, en realidad caminaba por las calles de Nínive. Fue esto lo que primero sorprendió y luego convenció a los ninivitas.
III. LA FE Y EL ARREPENTIMIENTO DE NUEVE ( Jonás 3:5 )
1. La gente de Nínive le creyó a Dios. No le creyeron a Jonás, por amor de Jonás. Creyeron al que lo había enviado. Que los que predicamos el Evangelio no busquemos nunca más atar a la gente a nosotros mismos. Hemos llegado a ser lo que Juan el Bautista dijo que era: "La voz de quien clama en el desierto". Hemos llegado a ser la señal a lo largo de la carretera de la vida, señalando a los hombres hacia Dios. Pablo dijo: "No nos predicamos a nosotros mismos, sino a Cristo".
2. La gente de Nínive proclamó un ayuno. Se visten de cilicio desde el más grande hasta el más pequeño. Incluso el rey de Nínive se levantó de su trono, dejó a un lado su manto y se cubrió con cilicio y ceniza.
Está escrito y es cierto que Dios no despreciará al corazón contrito y humillado. Si queremos recibir algo del Señor, debemos venir como llegó el publicano, golpeándonos el pecho y pidiendo misericordia.
Recientemente, en las Carolinas, un hombre nos preguntó si se debería predicar el arrepentimiento en nuestros días. Pensaba que el llamado al arrepentimiento pertenecía a los ninivitas, o al pueblo en los días de los apóstoles. La Palabra de Dios, sin embargo, dice: "Dios hizo un guiño a los tiempos de esta ignorancia; pero ahora manda a todos los hombres en todas partes que se arrepientan". En el Libro de Romanos, leemos: "¿Menosprecias las riquezas de su bondad, tolerancia y paciencia, sin saber que la bondad de Dios te conduce al arrepentimiento?"
En la Epístola a Pedro leemos que Dios es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. La verdad es que el Nombre de nuestro Señor, dado por el ángel a María, era Jesús, porque Él debía salvar a Su pueblo de sus pecados. También habíamos dicho que creer en Dios pertenecía solo a la gente de Nínive, como decir que el arrepentimiento les pertenecía solo a ellos.
Dios todavía nos dice a todos: "Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia". El arrepentimiento sin fe nunca puede salvar, pero una fe verdadera en Jesucristo requiere un arrepentimiento genuino.
IV. LA GENUINIDAD DEL PUEBLO DE NUEVE ( Jonás 3:7 )
No había duda de que el rey y la gente de Nínive querían decir lo que hicieron. El rey y sus nobles enviaron un decreto, diciendo: Ni hombre ni bestia, vacas ni ovejas prueben nada; no panten ni beban agua; sino que hombres y bestias se cubran de cilicio y griten. poderosamente a Dios; sí, que cada uno se vuelva de su mal camino, y de la violencia que está en sus manos ".
Estamos de acuerdo con aquellos que enseñan la bendita historia de la salvación por gracia mediante la fe, y no por obras. Sabemos que el cilicio y la ceniza, y el apartarnos de los malos caminos, no pueden salvarnos. Sin embargo, también sabemos que Dios mira desde arriba y no desprecia el anhelo de un corazón agobiado por el pecado. Creemos que el dolor y la lágrima son un poderoso telescopio a través del cual podemos ver al Hijo de Dios moribundo.
El asunto es que los hombres que vienen por fe a Jesucristo y lo reciben como Salvador, necesariamente vienen confesándose como pecadores. ¿Por qué deberían buscar la salvación, si no están perdidos? ¿Por qué iban a confiar en la Sangre purificadora, si no eran pecadores necesitados de lavado y perdón? Así es que toda alma perdida que cree y es salva reconoce no solo a su Cristo como Salvador, sino a sí mismo como pecador.
¿No crees que Dios quiso decir lo que dijo cuando pronunció esas memorables palabras: "Si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente"?
Vayamos al capítulo 10 de Hechos. Había un hombre llamado Cornelius que era centurión de la banda italiana. Era un hombre piadoso que temía a Dios con toda su casa, que daba mucha limosna a su pueblo y rezaba a Dios siempre. ¿Dios despreció sus oraciones? ¿Dios despreció su devoción, su limosna? No, más bien le envió una visión, diciéndole que enviara hombres a Jope y llamara a un Simón cuyo apellido era Pedro.
Así fue como Pedro descendió con los hombres y dijo: "Vosotros sabéis que es ilícito que un hombre judío haga compañía o venga a alguien de otra nación; pero Dios me ha mostrado que yo no debe llamar a ningún hombre común o inmundo ". Después de que Cornelio hubo hablado, Pedro dijo: "En verdad percibo que Dios no hace acepción de personas". Luego prosiguió y proclamó la historia de Cristo, el Ungido de Dios, cómo lo habían crucificado y colgado del árbol, y cómo Dios lo había resucitado al tercer día y lo había mostrado abiertamente.
Luego le dijo a Cornelio: "Nos ha mandado que prediquemos al pueblo y testifiquemos que Él es quien fue ordenado por Dios para ser Juez de vivos y muertos". Finalmente, Pedro dijo: "De él dan testimonio todos los profetas, que por su nombre todo aquel que crea en él recibirá remisión de los pecados".
Recuerde, Dios, a través de Pedro, no le dijo a Cornelio que sus oraciones y sus limosnas podrían salvarlo. Le predicó la salvación por fe. Sin embargo, este centurión dijo lo que sabía, y las limosnas y oraciones de Cornelio surgieron como un memorial ante Dios. Así fue con los ninivitas. Clamaron poderosamente a Dios, y cada uno se apartó de su mal camino, esperando que Dios apartara el ardor de su ira, para que no perecieran.
V. LA BASE SOBRE LA QUE SE LIBERÓ NUEVE ( Jonás 3:9 )
En el estudio de esta porción, debemos observar con cautela que Dios no les dio regeneración a los ninivitas. Él perdonó su ciudad.
1. El significado más profundo de la expresión, "Dios se arrepintió del mal que había dicho que les haría, y no lo hizo". Ya sea santo o pecador, Dios recompensa a cada uno según su obra; Dios no salva a los hombres según sus obras. Por favor, en sus mentes, subrayen la palabra "Recompensa".
Incluso el impío será recompensado conforme a lo que hizo. Vayamos al Libro de Apocalipsis y veamos el Gran Trono Blanco y al que se sentará en él. El Libro dice: "Y vi a los muertos, pequeños y grandes, de pie delante de Dios; y los libros fueron abiertos; y se abrió otro Libro, que es el Libro de la Vida; y los muertos fueron juzgados por las cosas que estaban escritas". en los libros, según sus obras ". El siguiente versículo dice: "Y fueron juzgados cada uno según sus obras".
Así es que si un hombre que está en pecado, y está a punto de recibir el juicio de la muerte física, se arrepiente, Dios se apartará de lo que estaba a punto de hacer. La actitud de Dios es inmutable. A los que caminan con rectitud, Dios les da gracia. Para aquellos, individualmente o nacionalmente, que caminan injustamente, Dios envía juicio. Por tanto, si el impío se aparta de su mal camino y se arrepiente, Dios será obligado, necesariamente, del juicio a la bondad.
2. Jonás previó esta actitud divina en Dios y, por lo tanto, no quiso ir a Nínive. El capítulo 4 comienza con las sorprendentes palabras: "Pero a Jonás le disgustó mucho, y se enojó mucho. Y oró al Señor y dijo: Te ruego, oh Señor, ¿no era esta mi palabra cuando aún estaba en mi Por tanto, huí antes a Tarsis, porque sabía que eres un Dios clemente, y misericordioso, lento para la ira y grande en misericordia, y te arrepientes del mal ".
Dios es el mismo hoy que ayer. Creemos que nuestra propia nación ha estado bajo juicios de Dios. Vimos esto hace algunos meses. Pasamos por los campos de maíz del oeste que habían sido devastados por los saltamontes. Creemos que si nuestro propio país cayera de rodillas a nivel nacional y se alejara de su amor por el oro, su ansia de placer; que Dios nos salvaría de la depresión y de todos los males nacionales que se ciernen sobre nosotros.
VI. EXPLICACIÓN DE LA BONDAD DE DIOS ( Jonás 4:5 )
1. La historia de la calabaza. Cuando Jonás, en su ira, salió de la ciudad de Nínive, se hizo un tabernáculo y se sentó debajo de él, a la sombra, hasta que viera qué sería de la ciudad. Todo lo que Jonás quería, a modo de maldición para Nínive, no lo quería para sí mismo. Quería que el fuego cayera sobre la ciudad, pero quería protegerse del calor del sol.
Dios leyó fácilmente el espíritu de Su Profeta y por eso preparó una calabaza y la hizo subir sobre Jonás, para que pudiera ser una sombra sobre su cabeza, para librarlo de su dolor. Cuando Jonás vio esta bondad de Dios para con él, se alegró mucho.
Entonces Dios preparó un gusano, cuando amaneció al día siguiente, y golpeó la calabaza y se secó. Dios, además, al llegar el día, preparó un fuerte viento del este, y, además, el sol golpeó la cabeza de Jonás, y éste se desmayó y deseó morir.
Entonces Dios le dijo a Jonás: "¿Es bueno que te enojes por la calabaza?" Entonces Dios dijo: "Tuviste compasión de la calabaza, por la cual no trabajaste, ni la hiciste crecer; la cual vino en una noche, y pereció en otra noche". El Señor nos ayude para que no busquemos favor para nosotros mismos y la maldición sobre nuestro prójimo.
VII. LA VISIÓN INTERIOR DEL CORAZÓN DE DIOS ( Jonás 4:11 )
Para nosotros, este es el Juan 3:16 del Antiguo Testamento, en este particular: Nos da el espíritu de Dios hacia un mundo perdido en el pecado. Jonás quería que Dios perdonara la calabaza por su bien. Dios dijo: "¿No debería perdonar a Nínive, esa gran ciudad, en la que hay más de sesenta mil personas que no pueden discernir entre su diestra y su izquierda, y también mucho ganado?"
1. ¡He aquí el amor de Dios hacia los niños pequeños! Si Nínive hubiera perecido, los inocentes habrían perecido con ella. Dios amó a Nínive porque ama al mundo. Dios amó a Nínive porque nos encomienda su amor, en el sentido de que, cuando aún éramos pecadores, nos amó. Dios amó a Nínive porque no se complace en la muerte de los impíos, sino que desea que todos los hombres se arrepientan y se vuelvan a Dios.
¿Cuánto más ama Dios entonces a los niños pequeños? Recordemos que en el cielo sus ángeles siempre contemplan el rostro de nuestro Padre que está en los cielos. Recordemos que dijo: "Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo prohibáis, porque de los tales es el reino de Dios".
2. Contempla el amor de Dios hacia las bestias de la tierra. Dios no sólo dijo: "¿No debería perdonar a Nínive, * * donde hay más de sesenta mil personas", sino que también dijo: "Mucho ganado"? ¿No hemos leído que su ojo está en el gorrión? ¿No observa su caída? ¿No ha dicho Dios también que "la criatura misma será liberada de la esclavitud de la corrupción a la gloriosa libertad de los hijos de Dios"? ¿No hemos leído que el león comerá paja como el buey? que el lobo morará con el cordero, y el leopardo se acostará con el cabrito; y el becerro y el cachorro de león y la bestia doméstica juntos?
Se concede que el versículo de amor más grande de la Biblia es Juan 3:16 ; e incluso allí el amor de Dios se restringe a los que creen; mientras que los que no creen, perecen.
UNA ILUSTRACIÓN
Había sido un año aburrido en la iglesia donde se convirtió Moffat. Los diáconos finalmente le dijeron al viejo pastor: "Te amamos, pastor, pero ¿no crees que es mejor que renuncies? No ha habido un converso este año". "Sí", respondió, "ha sido un año aburrido, tristemente aburrido para mí. Sin embargo, me recuerdo que sí vino uno, el pequeño Bobby Moffat. Pero es un niño tan pequeño que supongo que no está bien contarlo. " Unos años más tarde, Bobby se acercó al pastor y le dijo: "Pastor, ¿cree que podría aprender a predicar? Siento aquí algo que me dice que debo hacerlo".
Si pudiera llevar las almas a Cristo, sería felicidad para mí ". El pastor respondió:" Bueno, Bobby, podrías; ¿quién sabe? ¡Al menos puedes intentarlo! "Lo intentó, y años más tarde, cuando Robert Moffat regresó de su maravilloso trabajo en África, el rey de Inglaterra se levantó y se destapó en su presencia, y el Parlamento británico se erigió como una señal de respeto. El viejo predicador, que tenía un solo converso y que estaba tan desanimado, está muerto y olvidado, y sin embargo, ese fue el trabajo más grande que hizo en su vida y pocos lo han igualado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Jonah 3:2". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​jonah-3.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-4 Dios emplea a Jonás nuevamente en su servicio. Su uso de nosotros es una evidencia de que está en paz con nosotros. Jonás no fue desobediente, como lo había sido. No se esforzó por evitar escuchar la orden, ni se negó a obedecerla. Vea aquí la naturaleza del arrepentimiento; es el cambio de nuestra mente y forma, y un retorno a nuestro trabajo y deber. Además, el beneficio de la aflicción; trae a aquellos de vuelta a su lugar que lo habían abandonado. Vea el poder de la gracia divina, porque la aflicción de sí mismo preferiría alejar a los hombres de Dios que atraerlos hacia él. Los siervos de Dios deben ir a donde los envía, venir cuando los llame y hacer lo que les ordena; debemos hacer lo que la palabra del Señor mande. Jonás fiel y audazmente entregó su recado. Si Jonás dijo más, mostrar la ira de Dios contra ellos, o si solo repitió estas palabras una y otra vez, no es seguro, pero este era el significado de su mensaje. Cuarenta días es mucho tiempo para que un Dios justo demore los juicios, sin embargo, es solo un poco tiempo para que un pueblo injusto se arrepienta y se reforme. Y si no nos despierta para prepararnos para la muerte, consideramos que no podemos ser así. ¿seguro de que viviremos cuarenta días, como lo fue entonces Nínive, que duraría cuarenta días? Deberíamos alarmarnos si estuviéramos seguros de no vivir un mes, pero somos descuidados aunque no estamos seguros de vivir un día.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jonah 3:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jonah-3.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Un Jonás cambiado obedece a Dios y va a Nínive proclamando su derrocamiento en cuarenta días, con el resultado de que (para disgusto de Jonás 3:1 ) Nínive se arrepiente ( Jonás 3:1 ).
Jonás ya no era rebelde. Había aprendido la lección. Así que cuando YHWH volvió a él y le dijo que fuera a Nínive a proclamar Su palabra, Jonás hizo lo que se le ordenó. A diferencia de los mares y los peces, lo hizo por libre elección. Y la consecuencia de su predicación fue que la gente de Nínive se arrepintió profundamente y buscó y encontró misericordia de Dios.
Análisis de Jonás 3:1 .
a Y vino la palabra de YHWH a Jonás por segunda vez, diciendo: “Levántate, ve a Nínive, esa gran ciudad, y predica en ella la predicación que yo te mando” ( Jonás 3:1 ).
b Entonces Jonás se levantó y fue a Nínive, conforme a la palabra de YHWH. Ahora Nínive era una ciudad sumamente grande, de tres días de viaje, y Jonás comenzó a entrar en la ciudad con un día de viaje, y gritó y dijo: "Aún cuarenta días, y Nínive será destruida" ( Jonás 3:3 ).
c Y la gente de Nínive creyó a Dios, y proclamaron ayuno, y se vistieron de cilicio, desde el mayor de ellos hasta el más pequeño de ellos ( Jonás 3:5 ).
d Y la noticia llegó al rey de Nínive, y él se levantó de su trono, se quitó la túnica, se cubrió con cilicio y se sentó sobre cenizas ( Jonás 3:6 ).
c E hizo una proclamación y la publicó en Nínive por decreto del rey y sus nobles, diciendo: “Que ni hombre ni bestia, ganado ni rebaño prueben nada. Que no se alimenten ni beban agua, sino que se cubran de cilicio, tanto hombres como bestias, y clamen poderosamente a Dios, sí, que se aparten cada uno de su mal camino, y de la violencia que hay en su manos ”( Jonás 3:7 ).
b "¿Quién sabe si Dios no se volverá y se arrepentirá, y se apartará del ardor de su ira, para que no perezcamos?" ( Jonás 3:9 ).
a Y Dios vio sus obras, que se apartaron de su mal camino, y Dios se arrepintió del mal que dijo que les haría; y no lo hizo ( Jonás 3:10 ).
Note que en 'a' Jonás debe predicarle a Nínive lo que YHWH le dice, y en paralelo los ninivitas han escuchado lo que YHWH había dicho. En 'b' proclamó que en cuarenta días Nínive sería derrocada, y en paralelo la esperanza es que mostrará misericordia. En 'c' el pueblo proclama ayuno y se viste de cilicio, y en el paralelo su rey los llama a ayunar y cubrirse de cilicio. En el centro de 'd', el rey mismo se cubrió con cilicio y lamentó su pecado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Jonah 3:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jonah-3.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
“Levántate, ve a Nínive, esa gran ciudad, y predicale la predicación que te mando”.
Era la misma palabra que antes, que debía ir a Nínive y proclamarle las palabras que YHWH le había dado. Como hemos visto anteriormente ( Jonás 1:2 ), 'la gran ciudad' era una conurbación formada por cuatro ciudades hermanas en Asiria.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Jonah 3:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jonah-3.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¡Lector! Oro para que observen la gracia y la condescendencia del Señor al llamar nuevamente a Jonás a este servicio. ¿Fue porque el Señor no tenía otro siervo que emplear? eso es imposible. Sino porque el Señor enviará por quién enviará. Creo que aquí hay una lección dulce y llena de gracia para los ministros. Cuán condescendiente es en el Señor emplear a alguien; y más especialmente aquellos que antes se han despreciado, o han escapado de su servicio, y han hecho la obra del Señor con negligencia, Malaquías 1:13 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jonah 3:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jonah-3.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Y la palabra del Señor , etc. Después de que Jonás fue bien castigado por su desobediencia y fue puesto en libertad, como se registró en el capítulo anterior, se repitió el llamado divino a profetizar. Se había rebelado contra el mandato de Dios la primera vez, pero ahora, humillado y mejor preparado, es probado de nuevo. Así que en hebreo, Jonás se levantó y fue a Nínive . Ahora obedece sin desgana. Tal fue el fruto bendito de la corrección que había recibido. Nínive era una ciudad sumamente grande. El hebreo dice: Una gran ciudad para Dios; así los montes de Dios son lo mismo con los grandes montes, Salmo 36:6 , y los cedros de Dios.se traducen buenos cedros, Salmo 80:10 . Nínive era la ciudad más grande del mundo conocido en ese momento; mayor que Babilonia, cuyo compás era entonces de trescientos ochenta y cinco estadios; pero Nínive estaba en el compás de cuatrocientos ochenta estadios, lo que hace algo más de sesenta de nuestras millas.
Se dice que sus muros tenían treinta metros de altura y eran lo suficientemente anchos como para que tres carruajes se encontraran y pasaran seguros unos de otros: que tenía mil quinientas torres en sus muros, cada una de sesenta metros de altura. Diodorus Siculus lo representa como una figura alargada, cuyos dos lados más largos midieron ciento cincuenta estadios, y los dos más cortos noventa. "Ninus", dice, "se apresuró a construir una ciudad de tal magnitud, que no sólo debería ser la más grande que existía entonces en todo el mundo, sino que nadie en las épocas posteriores, que emprendió tal obra, debería superarla fácilmente". ; y su expectativa no ha sido engañada. Porque nadie ha construido desde entonces una ciudad tan grande; tanto en la extensión de su circuito como en la magnificencia de su muro ". Según un informe registrado por Eustathius, catorce miríadas de hombres se emplearon durante ocho años en la construcción de esta ciudad. Aquí se dice que fue deviaje de tres días; y Diodoro afirma lo mismo; es decir, de tres días de viaje en circuito, permitiendo veinte millas por día.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jonah 3:2". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jonah-3.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Jonás 1-4
Jonás sepultó y resucitó un tipo de Cristo.
I. Más de una vez en el curso del ministerio de nuestro Señor, entre diferentes personas y para diferentes objetivos, Él hace uso de la semejanza del entierro y resurrección del profeta. Cuando los judíos pidieron una señal, Él la rechazó, (i) porque era presuntuoso pedirla; (ii) porque estaban ciegos a las señales reales ya dadas y que existían constantemente ante sus ojos; (iii) porque la misma exigencia era una prueba de una profunda impiedad, y la concesión de ella habría sido un premio a la deslealtad religiosa y la impiedad.
No se les debe dar ninguna señal excepto la señal del profeta Jonás, todo lo contrario de lo que buscaban. Lo preguntaron desde arriba. Debería ser desde abajo. Pidieron que pudiera ser glorioso. Debería ser, según el juicio carnal, ignominioso. Debe ser de un oscuro mar de problemas, no de un firmamento de brillo. Debería ser tempestad, dolor, muerte, entierro; no el sol, la victoria, la entronización.
II. Tal entendemos que es el significado del lenguaje de nuestro Señor en la comparación entre Él y Jonás. Es una comparación que se basa principalmente en el parecido de la humillación entre Jonás y Jesús. El parecido general es evidente para cualquiera. Jonás estaba en el corazón del mar; Jesús estaba en el corazón de la tierra. Jonás estaba en el "vientre del infierno", o la tumba, o el Hades; Jesús estaba realmente atravesando, viviendo, en el mundo invisible, y adquiriendo así Su derecho a poseer las llaves.
Jonás estaba allí en castigo por su pecado; Jesús (él mismo sin pecado) fue asesinado y entregado a la tumba oscura por los pecados del mundo, que llevó y expió en la Cruz. Jonás estuvo tres días y tres noches en su tumba viviente; Jesús estuvo muerto y enterrado al mismo tiempo. Jonás fue restaurado a la luz y la vida; Jesús fue "declarado Hijo de Dios, con poder, por la resurrección de entre los muertos".
A. Raleigh, La historia de Jonás, pág. 169.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jonah 3:2". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​jonah-3.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Jonás 3:1. y la palabra del Señor vino a Jonah la segunda vez, diciendo, surgiendo, vaya a Nínive, esa gran ciudad, y predica a la predicación de la predicación que te ofrezco. .
No hay predicación como la que Dios nos invita. La predicación que sale de nuestras propias cabezas nunca entrará en los corazones de otros hombres. Si nos mantendremos a la predicación que el Señor nos involucra, no fallaremos en nuestro ministerio.
Jonás 3:3. así que Jonás se levantó, y se fue a Nínive, según la palabra del Señor. Ahora Nineveh fue una gran ciudad de un viaje de tres días. .
Para aquellos tiempos, NINEVEH fue «una gran ciudad que excede la gran ciudad", pero es muy excedente en tamaño por este Modern Nineveh de Londres.
Jonás 3:4. y Jonah comenzó a entrar en la ciudad de un viaje, y él lloró, y dijo, pero a cuarenta días, y Nínive serán derrocados. .
Su mensaje era corto y agudo, no había una palabra de misericordia. No había nada que distraía la atención de los oyentes de un punto y el sujeto; y hay mucho en eso. A veces, podemos decir demasiado en un solo sermón, y darles a nuestros oyentes un campo de trigo en lugar de una barra de pan. · Pero Jonah dijo lo que estaba pidiendo decir, ya no más y nada menos: «Sin embargo, cuarenta días, y Nínive serán derrocados. ».
Jonás 3:5. para que las personas de Nínive creyeran a Dios, y proclamaron un rápido, y se pusieron de cilicio, de los más grandes, incluso a lo menos. Porque la palabra llegó al rey de Nínive, y él surgió de su trono, y él puso su túnica de él, y lo cubrió con cilicio, y se sentó en cenizas. Y él hizo que fuera proclamado y publicado a través de Nínive por el Decreto del Rey y su Nobles, diciendo, que ni el hombre ni la bestia, la manada ni la bandolera, saboren nada: que no se alimenten, ni beben agua: pero deja que el hombre y la bestia estar cubierto con cilicio, y llorar poderosamente a Dios: sí, déjelos convertir a todos de su camino malvado, y de la violencia que está en sus manos. ¿Quién puede decir si Dios se volverá y se arrepienta, y se alejará de su furia furiosa, que perezamos a no? .
Tenga en cuenta que el único mensaje que habían escuchado era una profecía de juicio inminente. Dios había enviado a su sirviente a advertirles de la próxima destrucción; y, dado que les había advertido que quería destruirlos, podrían inferir que posiblemente podría intentar la compasión hacia ellos si se arrepienten, pero aún no había ninguna declaración verbal de misericordia o esperanza. Estas personas fueron a Dios con nada mejor para sustentarlas que esto, «¿Quién puede decir?» ¡Cuánto más culpable de lo que son estos ninavitas que se niegan a humillarse ante Dios, incluso cuando tienen conocimientos distintos de Dios, y las promesas explícitas de que cualquiera que confiese y abandone sus pecados encontrarán misericordia! Estos hombres de Nínive se levantarán en juicio contra los hombres de Londres, y los hombres de esta generación, y los condenarán, porque se arrepintieron de la predicación de Jonah, y ahora los hombres no se arrepienten, incluso en el testimonio de Jesucristo, el hijo. de Dios. Despreciar al profeta Jonah, habría involucrado a estas personas en cierta destrucción; de cuánto castigo de Sorer se considerarán dignos que desprecian al Cristo de Dios, y a pesar de al espíritu de la gracia.
Jonás 3:10. y Dios vio sus obras, que se volvieron de su maldad; y Dios se arrepintió del mal, que había dicho que los haría a ellos; y lo hizo no. .
No hay cambios en Dios, absolutamente considerados, pero a menudo hay un cambio aparente, lo que amenaza, mientras que los hombres permanecen en el pecado, no se ejecutan sobre ellos cuando se arrepienten y se dirigen a él. Él siempre es el mismo dios. Desde el principio, ha sido «el Señor Dios, misericordioso y amable, largo sufrido, y abundante en la bondad y la verdad, cuidando misericordia de miles, perdonando la iniquidad y la transgresión y el pecado. »Si no perdonaba el pecado, cuando los hombres giraban de ella con sincero arrepentimiento, habría cambiado su método para tratar con el penitente; Pero cuando él perdona, es de acuerdo a su camino desde el principio, porque alguna vez ha sido un dios tierno, compasivo y gracioso.
Esta exposición consistió en lecturas de Jonás 3:1; Jonás 4:1; y Romanos 5:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Jonah 3:2". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​jonah-3.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
Nínive
( Ver Scofield) - ( Nahúm 1:1).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Jonah 3:2". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​jonah-3.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Y vino la palabra del Señor a Jonás por segunda vez, diciendo.
La comisión restaurada
Aquí aprendemos qué es Dios para aquellos que verdaderamente se arrepienten. Dios incluso puede restaurar todo lo que se ha perdido. Para aquellos que han cometido un daño grave, es alentador pensar que hay honor, gloria y una restauración bendita del amor pleno de Dios, si tan solo regresan de las tinieblas a la presencia de la que se han ido. Dios envió a Jonás en la misma misión en la que había fallado antes, y sin embargo, con una marcada diferencia que distingue el segundo del primer llamado.
El mandato cambiado, aunque lleno de confianza restaurada, implica una advertencia para ser exactos en el cumplimiento de la voluntad de Dios: tener cuidado de dar el mensaje exactamente como él lo recibió. Parece decir: No te arriesgues a más desobediencia, ni siquiera en lo más mínimo de la misión a la que te envían.
1. La inmensa misericordia de Dios mostrada en esto, que ofrece oportunidades renovadas a aquellos que no aprovechan la primera oportunidad; e incluso pueden ser oportunidades del mismo tipo. Puede que tengan que ser seguidos de una manera diferente, pero sin embargo, el mismo objetivo, el mismo fin puede ser puesto ante nosotros hasta que finalmente se logre.
2. Hay otra maravilla en el perdón y la tolerancia de Dios, que hace que las pruebas del penitente que regresa sean el medio del bien. Aquellos que han pasado por la experiencia de tales luchas y temores penitenciales pueden convertirse después en una bendición para los demás, porque pueden hablar de los peligros que los acosan y de la misericordia por la cual han sido salvados. La gracia de Dios no solo restaura a un hombre en general, por así decirlo, sino que lo renueva en el mismo punto en el que había pecado y fracasado.
Entonces, anímense, ustedes que están acosados por algún pecado especial. Aprendamos del largo catálogo de los que han caído y se han recuperado para tener esperanza para nosotros. Dios desea una obra perfecta, no imperfecta. La gracia corona los actos de penitencia y fe. ( TT Carter. )
El predicador del juicio
Jonás, el profeta fugitivo, está ahora ante nosotros como Jonás, el predicador exitoso.
1. El pecado en los siervos de Dios es un gran obstáculo.
2. La falta de fe en el siervo no requiere fallar al Maestro. El castigo puede llevar a la consagración y eso al servicio exitoso.
3. La delincuencia moral de la que se arrepiente no es una barrera infranqueable para el favor, el privilegio y el honor anteriores. Dios no se aprovecha de nuestra debilidad para aislarnos para siempre. Es paciente, compasivo, perdonador y devolverá a sus siervos arrepentidos las bendiciones y dignidades perdidas.
4. La verdadera función del predicador es declarar lo que Dios le ordena. Tanto el mensaje como la comisión deben llevar la impresión de la Divinidad. Pensamientos, propósitos, deseos, verdades divinas, y no nociones, credos, sentimientos, opiniones, fantasías humanos, siempre deben llenar la mente, inspirar la lengua, restringir la expresión y encender la elocuencia y el entusiasmo de todo embajador de la Cruz. Note que Jonás fue finalmente obediente a las sagradas órdenes.
Hizo lo que debería haber hecho al principio. La obediencia es verdadera o falsa según el temperamento con que actuemos. Note el método y el tema de su predicación. Su método fue serio, valiente, impresionante. Gritó." Su materia fue adaptada a ricos y pobres. Fue solemne, humillante, definitivo, misericordioso. Tenemos los frutos prácticos de la predicación: el arrepentimiento y la reforma. El arrepentimiento de Nínive fue oportuno, bien fundamentado, bien evidenciado, mediante la abnegación, la humillación, la oración ferviente y la reforma personal. Aprenda que el arrepentimiento genuino evita los propósitos punitivos de Dios.
Dios busca indicaciones genuinas de reforma moral. Míralos, se abstiene de ejecutar sus amenazas. El arrepentimiento es un poder maravilloso en el dominio del gobierno moral. ( JO Keen, DD )
La historia de Jonás ante los jóvenes
El profeta Jonás se opuso a la voluntad de Dios y no quiso hacer lo que Dios le ordenó, como hizo Balaam; pero había esta diferencia entre ellos: que Jonás temía y amaba a Dios. Dios destruyó a Balaam. Solo castigó a Jonás y lo llevó al arrepentimiento. Entonces es muy bueno amar y servir a Dios; porque aquellos que lo hacen no pueden apartarse del todo de Dios, y Dios nunca se apartará del todo de ellos.
Si pecan, serán castigados, como Jonás; pero los que aman y sirven a Dios todavía están bajo su cuidado y, como Jonás, vuelven al arrepentimiento. Si hay entre ustedes alguno que desee servir a Dios, pero que a veces siente la tentación de desobedecerlo, puede aprender mucho al pensar en lo que le sucedió a Jonás.
1. Dios le dio la orden de ir y decirle a la gente de Nínive que estaba a punto de destruirlos. Fue un mandato muy difícil de cumplir para él. Jonás no supo qué le pasaría si se aventuraba en esa gran ciudad extranjera y pagana. Pero Dios podía cuidarlo. Sabía que Dios era un Padre amoroso para él. Siempre que estemos dispuestos a hacer lo incorrecto, le tememos a la Biblia; tenemos miedo de todo lo que nos habla de nuestro pecado; tenemos miedo de las personas piadosas; no podemos soportar orar.
Siempre que esté dispuesto a hacer lo incorrecto, se sentirá igualmente dispuesto a huir de la presencia del Señor. Actúas como Jonás. Por lo tanto, nuestra mejor manera es amar y servir a Dios con todo nuestro corazón, y pedirle gracia para cumplir con nuestro deber, como debería haberlo hecho Jonás. Cuando cayó la suerte sobre Jonás, le preguntaron qué había hecho; y se vio obligado a decirles cómo había estado rehuyendo cumplir con su deber, y estaba tratando de escapar de Dios, quién lo seguía y quién sabía dónde estaba y qué estaba haciendo.
Debe haberlo hecho más miserable haber visto cuánto mejores eran los paganos que él. Porque los había puesto en peligro y estaban tratando de salvarle la vida. Por fin, por voluntad propia, lo levantaron y lo arrojaron al mar. Las personas impías, cuando se ven envueltas en problemas, no pueden orar. Ahora bien, no hay un lugar en la tierra, y no hay un grado de culpa en el que podamos estar viviendo, en el que nuestra oración de fe no pueda llegar al oído y al corazón de Dios : porque cuando Jonás clamó al Señor, en medio de Dios lo escuchó e hizo que el pez lo vomitara en la orilla de su propia tierra.
¡Qué humilde y agradecido debió sentirse ese día! Sin embargo, no quedó indolente e inactivo. Jonás pasó por todos sus problemas, hasta este punto, que debía obedecer los mandamientos de Dios. Los mandamientos de Dios nunca se alteran. Nuestros pecados no los alterarán; nuestros problemas no los alterarán; nuestra liberación no los alterará. Dios les manda amarlo y servirlo con todo su corazón; Dios te ordena confesar a Jesucristo en el mundo, hacer de la Biblia tu regla de vida y vivir por fe y oración.
Jonás fue llevado al mandato de Dios por segunda vez; y si se hubiera negado, lo habrían llevado por tercera vez. Debe hacer la voluntad de Dios. Cuando cumplió la voluntad de Dios, y lo encontró tan fácil, sin duda pensó: "¿Por qué no lo hice al principio?" ( Bautista W. Noel, MA )
Levántate, ve a Nínive, esa gran ciudad, y predica en ella la predicación que yo te mando .
Primera y segunda comisión de Jonás
¿Cuáles son los puntos de diferencia entre ellos? Uno respeta al mismo Jonás. Anteriormente conocía el mensaje que debía transmitir. Ahora simplemente se le dice que se le dará un mensaje, pero no lo sabrá hasta que llegue al lugar. Puede ser lo mismo. Puede ser más leve; puede ser más severo. Sin duda, este cambio hace referencia a su anterior desobediencia. El mensaje también fue diferente en su sustancia, para enfrentar el cambio en Nínive.
Cuando se dio el mensaje, resultó ser el clamor constante: "Aún cuarenta días, y Nínive será destruida". Algunos piensan que predicó sobre esto como un texto; pero como la copa de la iniquidad de Nínive estaba ahora llena, lo que era propio del caso era solo un grito de juicio venidero, breve y claro, sorprendente, severo, inalterable, excepto por un arrepentimiento rápido y sincero. Probablemente Jonás no añadió nada a este mensaje con la más mínima insinuación o sugerencia. La interpretación más simple es la más verdadera. Este mensaje nos hace pensar.
1. De la extrema pecaminosidad del pecado.
2. Cuán inflexible es la justicia de Dios.
3. Qué maravilloso poder tiene una ciudad para el bien o el mal. ( A. Raleigh, DD )
Un mensaje misionero
Jonás fue necio, Jonás sabio; Es tonto esperar oponerse a Dios, y sabio aprender tan rápidamente su locura. La miseria, la calamidad, el peligro y la sensación de un Dios siempre presente que los había traído hicieron su trabajo; y el profeta, nuevamente en el punto de partida, escucha la voz divina y se vuelve con corazón obediente para cumplir la misión de la que había pensado escapar.
I. La autoridad de Dios. El Ser que habla tiene conciencia de Su derecho. No tiene pelos en la lengua. La demanda de Dios sobre Jonás ahora es precisamente lo que era en primer lugar. No hay ningún esfuerzo por comprometerse debido al vuelo anterior de Jonah. Ahora viene el mandato de nuevo, claro, severo, intransigente: "Levántate, vete, predica". El ligero cambio de forma en la expresión parece lleno de significado. “Levántate, ve y predica la predicación que te ordeno.
“Procura no predicar otro mensaje que el mío. Dios es dueño de los hombres. Todo lo que somos, todo lo que tenemos, todo el servicio de nuestras vidas pertenece a Dios. Nos engañamos a nosotros mismos con cualquier sentido de propiedad propia. Tenemos la idea de que somos dueños de lo que Dios solo nos presta .
II. El camino de Dios con los desobedientes. Vea cómo Dios se pone a trabajar para sujetar la voluntad de este hombre a la suya. ¡Qué complejo de maquinaria mundial y universal puede poner en movimiento el Soberano de todos para dominar un espíritu humano! Jonás no es más obstinado que el faraón. Las tormentas, los mares, los peores tumultos en su propio pecho, las reprimendas de la tripulación, sus pensamientos sobre su pasado, su miedo, todos son instrumentos de Dios, y bajo Su dirección cada uno hace su parte inconsciente hacia el sometimiento de Jonás. , y la salvación de la capital asiria.
Jonás es un hombre cambiado. De cobarde se ha convertido en un héroe y profeta intrépido. Jonás se pensó libre cuando huyó, pero de hecho su primer disfrute real de la libertad llegó cuando comenzó a cumplir el mandato de Dios.
III. El mensaje misionero de Dios y su efecto. Jonás fue el primer misionero extranjero. Los hombres de la lejana Nínive debían aprender de Dios, su amor y santidad. El corazón mismo de nuestra concepción de Dios como un ser moral es Su santidad. La santidad de Dios lo obliga a insistir en la santidad en todos los hombres. En Nínive, el pecado había adquirido sus desarrollos más espantosos. Nínive tenía mucho, pero le faltaba solo un elemento de fortuna: la justicia.
La copa de iniquidad de Nínive estaba casi llena. La predicación de Jonás fue sencilla, seria, efectiva e impresionante. Dios fue a la ciudad con Jonás, pero Dios también se había ido antes. Los hombres de Nínive estaban listos para recibir al misionero. "La gente creyó a Dios". Creer en Dios es algo grandioso. La mejor evidencia posible de la creencia de los ninivitas en el sermón del misionero fue su conducta. Actuaron.
Se agitaban como si creyeran que el pecado de su corazón y su vida los estaba poniendo en peligro. El clamor resonante de Jonás llega incluso al palacio real, y el rey, humillado, se une a sus súbditos en su súplica por la misericordia de Dios. La gente se apartó de su pecado y clamó por misericordia.
IV. Gracia de Dios. El corazón de Dios se conmovió; la perdición fue evitada; Nínive se salvó. Dios fue misericordioso con Jonás al seguirlo durante toda su huida, al traerlo de regreso al punto de partida, al usarlo aunque se había mostrado indigno. Dios fue misericordioso con Nínive al enviar al mensajero para advertir a la ciudad y al preparar los corazones de la gente para el mensaje. Y Dios es misericordioso al escuchar su grito de perdón.
Dios se arrepintió. Su actitud hacia Nínive cambió. ¿Qué lo cambió? La actitud de Nínive hacia el pecado. ¿Qué se entiende por arrepentimiento de Dios? Al hablar con el hombre, Dios debe usar un lenguaje con el que el hombre esté familiarizado. El arrepentimiento significa un cambio de actitud. Toda la actitud de los ninivitas hacia el pecado, y así, hacia Dios, siendo cambiada, en esa misma hora la actitud de Dios hacia ellos cambió. ( John H. Mason. )
Condiciones de éxito ministerial
I. El carácter del sermón; o los elementos objetivos del éxito.
1. Debe ser argumentativo. Esperar que los hombres crean sin pruebas es esperar que se vuelvan irracionales.
2. Debe ser positivo; principalmente interesado en la enseñanza de la verdad, más que en la refutación del error.
3. Es doctrinal. La mayor parte de los que componen nuestras congregaciones dependen del predicador para todo el conocimiento que tendrán de estas grandes verdades teológicas. Esa predicación es la más práctica que adoctrina a los oyentes con los elementos fundamentales de la fe cristiana.
4. Debe ser sistemático. Dado que existe una coherencia lógica entre todas las partes de la religión que enseñamos, ¿por qué deberíamos excluir el sistema de nuestro modo de exhibirlo?
5. Un testimonio audaz e inquebrantable de las grandes doctrinas de la soberanía de Dios, la incapacidad del hombre, la elección y otras doctrinas impopulares del Evangelio.
II. El carácter del hombre; o los elementos subjetivos del éxito.
1. Individualidad.
2. La seriedad es evidente.
3. Conciencia por parte del hablante de que está hablando a su audiencia. Algunos predican por el bien del sermón. Otros predican por el bien de la gente.
4. El buen predicador habla con autoridad. Que puede derivarse de:
(1) Conciencia de la dignidad oficial.
(2) Inquebrantable convicción de la verdad.
(3) Conciencia de aceptación personal con Dios.
5. La forma de entrega debe estar de acuerdo con las reglas del buen hablar. La entrega es un arte y se basa en principios científicos.
6. El predicador debe tener peso de carácter personal; no solo piedad, sino peso de carácter. "¿Quién de nosotros es suficiente para estas cosas?" ( JW Pratt, DD )
Predicando a las grandes ciudades
El Señor parece decirle a Jonás: “Empieza donde estabas cuando empezaste a salirte con la tuya. Vuelve al punto en el que estábamos y empieza de nuevo ". Pero el Señor desconfió de él un poco todavía, a pesar de la disciplina a la que había sido sometido. Ahora Dios es más definido. "La predicación que te ordeno". No debe haber errores, evasiones ni evasiones. El hombre puede desobedecer a Dios de dos maneras.
Puede que no vaya, puede alegar excusas y rehusarse a intentar hacer el trabajo. O puede que no haga lo que Dios le dice que haga, puede que haga algo parecido, pero no es así. Es contra este segundo tipo de desobediencia que Dios protege a Su siervo. No es difícil conseguir hombres, en esta época, que estén bastante dispuestos a ir a las grandes ciudades. Pero hay muchos que, cuando van, no hacen lo que Dios les dice que hagan.
Hay suficiente predicación, pero cuando se trata de sacar de ella la dialéctica teológica, las disputas y las discusiones sobre las fases seculares de la vida, los intereses materiales de la Iglesia y la intromisión en los acontecimientos actuales, se encuentra que la mayor parte de la predicación de Dios es comparativamente pequeña y, a menudo, de débil presagio. La gran pregunta que se plantea a la puerta de nuestro corazón es: ¿Estamos cumpliendo con nuestro deber con la ciudad? ¿No con uno mismo simplemente, sino con la ciudad? Estamos aquí por encargo de Dios. ¿Se está salvando la ciudad? ¿Se está salvando como podríamos salvarlo? ¿Como espera Dios que lo salvemos?
I. ¿Cuáles son los métodos con los que vamos a entrar en esta gran ciudad según lo designado por el Todopoderoso? Dios nos envía con una comisión definida, y debe haber acción decisiva de nuestra parte. Debe haber actividad, seriedad. Debemos inculcar a estos pecadores que podemos morir por ellos, pero nunca podemos dejarlos sin salvación. Esta indefinición, este siglo lejano, este milenio que nace de la pequeña fe, no es del Evangelio. Eso es para los profetas de la evolución, de la estética y la cultura social, para los falsos profetas. Dentro de la Iglesia están las palancas y las fuerzas para llevar el milenio a este mundo que se hunde.
II. ¿Qué pasa con el lugar? ¿qué pasa con los métodos exactos? ¿Qué pasa con los aparatos del Evangelio? Si vamos a predicar a las personas la predicación que Dios nos pide que las prediquemos, ¿cómo vamos a alcanzarlas? Jonás debía predicar la predicación en las calles. Jesucristo predicó en las calles. La predicación del Evangelio debe ser tan accesible a los hombres como cuando se predica en las calles y en el campo. Cristo espera que los hombres y mujeres puedan venir a la predicación del Evangelio con tanta libertad como lo hacen por las carreteras.
No debe haber nada en las iglesias o en la predicación del Evangelio que avergüence en lo más mínimo a cualquier hombre pobre, o simplemente vestido, que quiera encontrar a Jesucristo. Hemos construido nuestras iglesias lejos de la gente. Imitamos un estilo arquitectónico litúrgico inútil. Dejamos bancas a los acomodados. Cuando los hombres vienen al altar de Dios, y es su hogar, cómo se agolpan alrededor de su ministro; no se esconden de él.
III. ¿Qué predicaremos? El Evangelio. Simplemente, el sencillo y antiguo Evangelio de los viejos tiempos. Tú y yo debemos predicar a ese mismo Jesús que fue a Roma, Atenas y Asia Menor, y a quien nuestros padres predicaron y a quien nuestros padres reverenciaron. La naturaleza humana lo necesita tanto como siempre. Predícale el Crucificado; no una pequeña y mezquina filosofía de la salvación, o una historia poética de un perfecto Hombre Cristo.
Pero predique un Dios Cristo, un Cristo divino, que fue desgarrado, lacerado por un mundo diabólico; un Cristo resucitado, resucitado por su propio poder, que ejercerá a su debido tiempo por todos los que mueren en él. Predicar un Evangelio de convicción de pecado, de arrepentimiento, de regeneración, del testimonio del Espíritu, mediante el cual los corazones humanos se renuevan, el carácter humano se transforma, los rostros humanos se transfiguran y los moribundos se trasladan a esa gloria donde todos están siempre como él. ( Día JR, DD )
Efecto de la predicación de Jonás
Nunca hubo una misión emprendida aparentemente menos prometedora que la de Jonás a Nínive. Aquí estuvo.&mdash
I. Un misionero de lo más inadecuado.
1. Para empezar, no estaba dispuesto a ir. Su razón la da en Juan 4:2 . Temía que los paganos se arrepintieran de su predicación, y en ese caso Dios tendría compasión, los perdonaría y los perdonaría. ¡Qué miedo ser entretenido por un misionero!
2. Inadecuado debido al autoengaño que podía practicar sobre sí mismo, y su confusión moral y compromiso. No pensemos en Jonás peor de lo que exige el caso. Tiene sus buenos rasgos. Al menos es honesto, y es tan severo consigo mismo como con los demás.
3. Hubiera parecido desfavorable también que Jonás fuera enviado a tal misión completamente solo.
II. Nínive era un campo muy difícil. Quizás lo más desalentador fue que su gente ya conocía el país de Jonás, su raza y su religión, y los despreciaba a todos. Fue a la orgullosa metrópolis de un imperio irresistible, rebosante de riqueza y número, lleno de insolencia y lujo, a donde fue enviado el hombre solitario de la aldea de Gat-hepher. ¿Y no empeoró las cosas que Dios le había ordenado a Jonás que llevara a Nínive un mensaje tan descorazonador y exasperante?
III. Sin embargo, la misión de Jonás fue un éxito. Un éxito que apenas tiene paralelo en la antigüedad o en la época moderna. Nínive "creyó a Dios". No es posible decir el alcance o la permanencia de este arrepentimiento nacional. Aprender&mdash
1. Todas las razas de hombres han estado bajo el cuidado amoroso de Dios.
2. Vemos el método de la misericordia de Dios para con los paganos.
3. Podemos albergar grandes expectativas con respecto a los campos más duros del mundo pagano.
4. El uso religioso del miedo.
5. El poder moral de los líderes, ya sea social o político.
6. Aprenda las lecciones de Cristo de esta historia. ( Arthur Mitchell, DD )
Comisión de Jonás
El ojo de Dios está siempre en el hombre. Parece que actuamos como si Dios se retirara a la distancia del cielo y no tomara conocimiento de las acciones del hombre. Pero si los ojos de Dios miran al hombre, la disposición de Dios es mostrar misericordia al hombre. ¿No vemos aquí al mensajero enviado a Nínive? Si Dios tiene la disposición de mostrar misericordia, Dios es alguien cuya paciencia tiene límites. No debemos suponer que podemos jugar con Dios; que podemos continuar con nuestra iniquidad, y que Dios nunca reivindicará Su honor.
Aprenda también que podemos esperar predicar a los peores y más abandonados. La malvada Nínive escuchó la voz de advertencia. El texto nos enseña además el deber de la Iglesia, el deber de todo el pueblo de Dios. Deben levantarse e ir a predicar la predicación que Dios manda.
1. Debemos levantarnos e irnos. Aquí en seguida se demanda actividad de nuestra mano. No debe haber letargo ni tibieza.
2. Además de mostrar actividad, la Iglesia debe ser agresiva. Jonás debía irse a los lugares de la maldad, y allí esparcir en medio de ese pueblo las advertencias del Dios Todopoderoso. Así que debemos ir a los lugares oscuros y llevar esa luz que Dios ha comunicado al hombre.
3. La Iglesia debe ser como la "sal de la tierra". ¿Qué implica eso? Que es influir en todo lo que toca. ¡Y cuántos son los estimulantes para impulsarnos a este trabajo activo y agresivo! Y observe que debemos predicar la predicación que Dios manda. La predicación debe ser solo lo que Dios quiere. No debe haber ninguna adición de nuestra parte, ni fantasías o imaginaciones propias. Tres partes en la predicación.
(1) Una advertencia a la gente.
(2) Debemos protestar cariñosamente.
(3) Debemos hablar el lenguaje del consuelo y el aliento. ( Canon Hussey. )
Empresa cristiana
Esta es una era de empresas. El mundo es más activo y enérgico que nunca. Los planes gigantescos, con los que el mundo apenas soñaba en el pasado, se están poniendo en práctica cada hora. Este espíritu también impregna la Iglesia de Cristo.
I. La empresa cristiana es mandada divinamente. “Levántate y vete” es el mandato divino para cada iglesia, para cada sociedad, para cada cristiano de hoy.
II. El objeto de la empresa cristiana. Está incluido en el mandato de Dios a Jonás: “Levántate, vete. .. y predicar. .. que te lo ordeno. " El trabajo de la Iglesia es predicar, proclamar lo que Dios le ordena: toda la palabra de Dios. Nada se puede lograr sin tiempo, problemas, gastos y trabajo.
III. El efecto de la empresa cristiana.
1. Tuvo el efecto apropiado sobre las personas hacia las que estaba dirigido. Creyeron en Dios, se arrepintieron en cilicio y cenizas.
2. Recibió la aprobación de Dios. Dios estaba complacido con Jonás y con la gente. Escuchó su grito de arrepentimiento. ( SH Doyle. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jonah 3:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​jonah-3.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
EL ARREPENTIMIENTO DE LA CIUDAD
Juan 3:1
Habiendo aprendido, a través del sufrimiento, su parentesco moral con los 'paganos, y habiendo ofrecido su vida por algunos de ellos, Jonás recibe un segundo mandato de ir a Nínive. Obedece, pero con su prejuicio tan fuerte como si nunca hubiera sido humillado, ni recibido por la nobleza gentil. La primera parte de su historia parece no tener consecuencias en la segunda. Pero esto es consistente con el propósito del escritor de tratar a Jonás como si fuera Israel. Porque, a su regreso del exilio, ya pesar de todo su nuevo conocimiento de sí mismos y del mundo, Israel continuó abrigando su antiguo rencor contra los gentiles.
Y vino palabra de Jehová a Jonás por segunda vez, diciendo: Levántate, ve a Nínive, la gran ciudad, y llámala con la llamada que yo te diré. Y se levantó Jonás y fue a Nínive, como Jehová había dicho. Ahora Nínive era una gran ciudad delante de Dios, un viaje de tres días "de principio a fin. "Y comenzó Jonás por recorrer la ciudad un día de viaje, y gritó y dijo: Cuarenta días más y Nínive será volcada".
Frente a Mosul, el conocido emporio del comercio en la margen derecha del Alto Tigris, dos altos montículos artificiales se elevan ahora desde la llanura que de otro modo sería llana. El más al norte toma el nombre de Kujundschik, o "corderito", por el pueblo turco que se recuesta agradablemente en su ladera noreste. El otro se llama en el dialecto popular Nebi Yu-nus, "Profeta Jonás", por una mezquita dedicada a él, que solía ser una iglesia cristiana; pero el nombre oficial es Nínive.
Estos dos montículos están unidos entre sí por el oeste por un ancho muro de ladrillos, que se extiende más allá de ambos, y está conectado al norte y al sur por otros muros, con una circunferencia en total de unas nueve millas inglesas. El intervalo, incluidos los montículos, estaba cubierto de edificios, cuyas ruinas aún nos permiten hacernos una idea de lo que fue durante siglos la maravilla del mundo. Sobre terrazas y subestructuras de enorme amplitud se alzaban palacios, arsenales, cuarteles, bibliotecas y templos de pisos.
Un lujoso sistema de agua se extendía en todas direcciones desde canales con enormes terraplenes y compuertas. Los jardines se elevaron en el aire, llenos de plantas ricas y animales raros y hermosos. El alabastro, la plata, el oro y las piedras preciosas aliviaron las opacas masas de ladrillo y destellaron la luz del sol desde todos los frisos y almenas. Los muros circundantes eran tan anchos que los carros podían rodar sobre ellos. Las puertas, y especialmente las puertas del río, eran muy macizas.
Todo esto era la propia Nínive, cuya gloria envidiaban los hebreos y por cuya caída se regocijaba más de uno de sus profetas. Pero esta no era la Nínive a la que nuestro autor vio venir a Jonás. Más allá de los muros había grandes suburbios, Génesis 10:11 y más allá de los suburbios otras ciudades, legua tras legua de viviendas, tan cerca de la llanura que formaban un vasto complejo de población, que las Escrituras conocen como "La Gran Ciudad".
"A juzgar por las ruinas que todavía cubren el suelo, la circunferencia debe haber sido de unas sesenta millas, o tres días de viaje. Son estas innumerables leguas de viviendas comunes las que ruedan ante nosotros en la historia. Ninguna de esas glorias de Nínive son mencionado de lo que hablan otros profetas, pero las únicas pruebas que se nos ofrecen de la grandeza de la ciudad son su extensión y su población. Juan 3:2 Jonás es enviado a tres días, no de edificios poderosos, sino de hogares y familias, a Nínive , no de reyes y sus glorias, sino de hombres, mujeres y niños, "además de mucho ganado". Los palacios y templos, puede pasar en una hora o dos, pero desde el amanecer hasta el atardecer camina por los laberintos oscuros y monótonos donde el la gente habita.
Cuando abrimos nuestros corazones para un testimonio heroico de la verdad, se precipitan sobre ellos recuerdos brillantes de Moisés ante el faraón, de Elías ante Acab, de Esteban ante el Sanedrín, de Pablo en el Areópago, de Galileo ante la Inquisición, de Lutero en la Dieta. Pero se necesita un heroísmo mayor para enfrentar al pueblo que para un rey, para convertir una nación que para persuadir a un senado. Los príncipes y las asambleas de sabios estimulan la imaginación; conducen a la bahía todas las pasiones más nobles de un hombre solitario.
Pero no hay nada que ayude al corazón, y por eso es tanto mayor su valor, que da testimonio ante esas masas interminables, en monótona de vida y color, que ahora paralizan la imaginación como largas extensiones de arena cuando el mar está afuera, y aterrorizarlo de nuevo como el irresistible torrente de la inundación bajo un cielo vespertino sin esperanza.
Es, entonces, con un arte muy apropiado para su elevado propósito que nuestro autor, a diferencia de todos los demás profetas, cuyo objetivo era diferente, nos presenta no la descripción de una gran potencia militar: reyes, nobles y batallones armados: sino la visión de esos millones monótonos. Despoja a los enemigos de su país de todo lo extranjero, de todo lo que provoque envidia y odio, y los despliega ante Israel solo en su rebosante humanidad.
Su próximo paso es aún más grandioso. Para esta humanidad rebosante, él reclama la posibilidad humana universal del arrepentimiento, eso y nada más.
Debajo de cada forma y carácter de la vida humana, debajo de todas las necesidades y todos los hábitos, más profundo que la desesperación y más propio del hombre que el pecado mismo, se encuentra el poder del corazón para volverse. Era esto y no la esperanza lo que quedaba en el fondo de la Caja de Pandora cuando todos los demás regalos habían desaparecido. Porque este es el secreto indispensable de la esperanza. Está en cada corazón, necesitando ciertamente algún sueño de misericordia Divina, por lejano y vago que sea, para despertarlo; pero cuando se despierta, ni la ignorancia de Dios, ni el orgullo, ni la obstinación prolongada del mal pueden resistirlo.
Toma el control de toda la naturaleza de un hombre, y corre de corazón a corazón con una violencia que, como el dolor y la muerte, no perdona ni edad ni rango ni grado de cultura. Este derecho humano primordial es todo lo que nuestro autor reclama para los hombres de Nínive. Se le ha culpado de decirnos una cosa imposible, que toda una ciudad debería convertirse a la llamada de un solo extraño; y otros se han puesto en marcha en su defensa y han citado casos en los que grandes poblaciones orientales se han visto realmente conmovidas por la predicación de un extranjero en raza y religión; y luego se ha respondido: "Se concede la posibilidad, se concede el hecho en otros casos, pero ¿en qué parte de la historia tenemos algún rastro de esta supuesta conversión de todo Nínive?" y algunos se mofan: "¿Cómo pudo un hebreo haberse expresado en un día a esas multitudes asirias?"
¿Hasta cuándo, oh Señor, sufrirá Tu poesía de aquellos que sólo pueden tratarla como prosa? De cualquier lado en el que estén, escépticos u ortodoxos, son igualmente pedantes, sofocadores de lo espiritual, creadores de la incredulidad.
Nuestro autor, entendamos de una vez por todas, no hace ningún intento de registrar una conversión histórica de esta vasta ciudad pagana. Para sus hombres, sólo reclama la posibilidad humana primaria del arrepentimiento; expresándose no de esta manera abstracta general, sino como orientales, para quienes una ilustración es siempre una prueba, les encanta que se haga mediante una historia o una parábola. Con magnífica reserva no ha ido más lejos; pero solo le dijo a los rostros prejuiciosos de su pueblo, que allá afuera, más allá del Pacto, en el gran mundo que yace en la oscuridad, no viven seres creados para la ignorancia y la hostilidad hacia Dios, elegidos para la destrucción, sino hombres con conciencia y corazón. , capaz de volverse a Su Palabra y esperar en Su Misericordia, que hasta los confines más lejanos del mundo, e incluso en los lugares altos de la injusticia, la Palabra y la Misericordia obran tal como lo hacen dentro del Pacto.
La forma en que se describe el arrepentimiento de Nínive es natural en la época del escritor. Es un arrepentimiento nacional, por supuesto, y aunque crece hacia arriba por la gente, es confirmado y organizado por las autoridades: porque todavía estamos en la Antigua Dispensación, cuando el cuadro de un arrepentimiento completo y completo difícilmente podría concebirse de otra manera. Y las bestias están obligadas a compartir su observancia, como en Oriente siempre compartieron y aún comparten la pompa y los adornos funerarios.
Puede haber sido, además, un placer personal para nuestro escritor registrar la parte de los animales en el movimiento. Vea cómo, más adelante, nos dice que por ellos también Dios tuvo piedad de Nínive.
"Y los hombres de Nínive creyeron en Dios, y clamaron ayuno, y desde el mayor de ellos hasta el más pequeño de ellos se vistieron de cilicio. Y llegó la noticia al rey de Nínive, y él se levantó de su trono y arrojó su se cubrió con un manto, se vistió de cilicio y se sentó en el polvo. Y envió pregoneros a decir en Nínive:
"Por Orden del Rey y sus Nobles, así: -El hombre y la bestia, los bueyes y las ovejas, no probarán nada, ni comerán ni beberán agua. Pero que se vistan de cilicio, tanto hombres como bestias, e invoquen a Dios con poder, y apartar a cada uno de su mal camino y de todo mal que tiene en la mano. ¿Quién sabe sino que Dios se arrepienta y se vuelva del ardor de su ira, para que no perezcamos?
"Y vio Dios sus obras, cómo se apartaron de su mal camino; y Dios se arrepintió del mal que dijo que les haría, y no lo hizo".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jonah 3:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jonah-3.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Jonás 3:1
Parte III Jonás predica en Nínive; EL ARREPENTIMIENTO DE LOS NUEVE VITES.
Jonás 3:1
§ 1. Jonás es enviado por segunda vez a Nínive, y obedece la orden.
Jonás 3:1
La segunda vez. Se le perdona y se le devuelve a su cargo, y se renueva la comisión que se le había otorgado anteriormente. Los comentaristas han supuesto que él subió a Jerusalén para pagar sus votos, y que la palabra del Señor vino a él allí. Pero todos los detalles innecesarios se omiten de la cuenta, y no sabemos nada sobre este asunto. El comienzo del siguiente verso, "levántate", parece implicar que él estaba entonces en un hogar establecido, tal vez en Gath-hepher.
Jonás 3:2
Esa gran ciudad (ver nota en Jonás 1:2). Predicación; renderizado "cry" en Jonás 1:2; Septuaginta, κήρυγμα. Esta vez, la proclamación es para él, como interesado en el mensaje, no "en contra", como condenado a la destrucción (Pusey).
Jonás 3:3
Arose y se fue. Ahora era tan rápido de obedecer como antes de huir. Fue; es decir, cuando Jonás lo visitó. Aquí no se puede discutir nada del pasado en cuanto a la fecha de la composición del libro. Es un mero detalle histórico, y no puede ser forzado a una prueba que Jonás escribió después de la destrucción de Nínive. Una gran ciudad extraordinaria; literalmente, una ciudad grande para Dios; πόλις μεγάλη τῷ Θεῷ; grande ante Dios, en su estimación, como si incluso Dios tuviera que reconocerlo. Entonces Nimrod es llamado ( Génesis 10:9) "un poderoso cazador ante el Señor"; y Moisés, en Hechos 7:20, se dice que fue "hermoso para Dios". La expresión también puede significar que Dios (Elohim, Dios como Gobernador del mundo) consideraba esta ciudad con interés, como pretendía en los consejos Divinos realizar una parte importante. Porque él no es el Dios de los judíos solamente, sino también de los gentiles ( Romanos 3:29). De tres días de viaje; es decir, en circunferencia, aproximadamente sesenta millas (ver nota en Jonás 1:2). O el escritor puede significar que a Jonás le tomó tres días visitar los distintos barrios de este enorme lugar. El profesor Rawlinson estima que el área del gran cuadrángulo que contiene los restos de las cuatro ciudades comprendidas bajo el nombre de Nínive es de doscientas dieciseis millas cuadradas. Sin embargo, deberíamos omitir Khorsabad de este cálculo, ya que no se fundó hasta la época de Sargón, antes de Cristo. 710.
Jonás 3:4
§ 2. Jonás, sin inmutarse por el peligro de la empresa, ejecuta su misión a la una y anuncia la inminente destrucción de la ciudad. Comenzó a entrar en la ciudad un día de viaje. Jonah comenzó su viaje de un día en la ciudad y, al encontrar un lugar adecuado, pronunció su grito de advertencia, no necesariamente continuando en un curso recto, sino yendo a los lugares más frecuentados. En el momento de la predicación de Jonás, la residencia real probablemente estaba en Chalah: es decir, Nimrud, la más meridional de las ciudades. Viniendo de Palestina, llegaría primero a esta parte, de modo que su extraño mensaje pronto llegaría a oídos del rey (versículo 6). Pero cuarenta días. "Cuarenta" en la Escritura es el número de prueba (ver Génesis 7:4, Génesis 7:12; Exo 24:18; 1 Reyes 19:8; Mateo 4:2). La LXX tiene, ἔτι τρεῖς ἡμέραι, "aún tres días" debido probablemente a algún error administrativo, como escribir γ en lugar de μ. San Agustín ('De Civit.,' 18.44) se esfuerza por explicar la discrepancia mística como refiriéndose a Cristo en diferentes circunstancias, como el mismo que permaneció cuarenta días en la tierra después de su resurrección, y que resucitó al tercer día. Será derrocado. Esta es la palabra utilizada para la destrucción de Sodoma ( Génesis 19:25, Génesis 19:27; Amós 4:11). El profeta parece haber pasado por la ciudad, repitiendo este horrible anuncio, mientras leemos acerca de fanáticos que denuncian la desgracia en Jerusalén antes de su destrucción final (Josefo, 'Bell. Jud.,' 6.5. 3). La amenaza era condicional prácticamente, aunque expresada en términos intransigentes. En hebreo se usa el participio, "Sin embargo, cuarenta días, y Nínive derrocado", como si viera al final del tiempo especificado la gran ciudad en ruinas. Uno ve por Isaías 36:11, Isaías 36:13, que los asirios pueden entender fácilmente a Jonás.
Jonás 3:5
§ 3. Los ninivitas escuchan el clamor de Jonás, creen en Dios y se arrepienten.
Jonás 3:5
Dios creído creía en Dios, lo que implica confianza y esperanza; Vulgata, crediderunt en Deum. Reconocieron a Jonás como el mensajero de Dios; reconocieron el poder de Dios como capaz de ejecutar la amenaza, y confiaron en su misericordia si se arrepentían. Este gran resultado le ha parecido increíble, y ha ocasionado dudas para estar al este de la historia. Pero, como hemos visto en la Introducción, la misión de Jonás se produjo probablemente en un momento de depresión nacional, cuando las mentes de los hombres estaban dispuestas a esperar calamidades y ansiosas por evitarlas de cualquier manera. Otras consideraciones condujeron al mismo resultado. Habían escuchado mucho del Dios de los hebreos, gran parte de las obras de sus grandes profetas Elías y Eliseo; y ahora tenían en medio de ellos a uno de estos hombres santos, quienes, como se les informó, habían sido milagrosamente preservados de la muerte para llevarles su mensaje; por eso fue así que Jonás fue "una señal para los ninivitas" ( Lucas 11:30) parece más seguro. Vieron la inspiración divina radiante en su mirada, dictando su expresión, animando su porte, llenándolo de coraje, confianza y fe. La credulidad con la que recibieron los anuncios de sus propios videntes, su predilección nacional por los presagios y presagios, los alentó a abrir los oídos a este extraño y a considerar su misión con gran atención. Su propia conciencia también estaba del lado del profeta y ayudó a sus palabras con su poderosa súplica. Entonces creyeron en Dios y proclamaron un ayuno. Espontáneamente, sin ninguna orden especial de las autoridades. Antes de la caída final de Nínive, según las inscripciones, el entonces rey ordenó un ayuno de cien días y noches a los dioses para evitar el peligro amenazado. Póngase la tela de saco (comp. Génesis 37:34; 1 Reyes 21:27; Joel 1:13). La costumbre de cambiar el vestido en señal de duelo no se limitaba a los hebreos (comp. Ezequiel 26:16).
Jonás 3:6
Porque llegó la noticia; y llegó el asunto; ἤγγισεν ὁ λόγος, "la palabra se acercó". Las señales de penitencia mencionadas en Jonás 3:5 no se exhibieron en obediencia a ningún comando real. Más bien, cuando la impresión que hizo el profeta se extendió entre la gente, y al adoptar estos modos de mostrar su dolor, la noticia del movimiento llegó al rey, y él se puso a la cabeza. El monarca reinante fue probablemente Shalmaneser III. o uno de los dos que lo sucedieron, Asshur-danil y Asshur-nirari, cuyos tres reinados se extendieron desde B.C. 781 a 750. Su túnica (addereth); la palabra usada para la "prenda babilónica" en Josué 7:21. La magnificencia de la vestimenta de los reyes asirios está atestiguada por los monumentos. Sat en cenizas (comp. Job 2:8; Ester 4:3).
Jonás 3:7
Él lo causó, etc .; literalmente, hizo que se hiciera una proclamación, y dijo, es decir, por los heraldos. El decreto. La palabra usada aquí (taam) es un término accadiano, que se había naturalizado en Asiria, Persia y Babilonia, y se aplicó a un mandato emitido con autoridad real. Se encuentra en Daniel 3:10, Daniel 3:29; Daniel 4:6; Esdras 4:8, etc. Jonás lo presenta aquí como la misma palabra empleada para describir la proclamación. Y sus nobles. Los monarcas de Asiria eran absolutos; y si el rey en el presente caso asoció a los magnates consigo mismo, lo hizo en una humildad ocasionada por la alarma, y porque vio que tenían la misma opinión que él (comp. Daniel 6:17). Diciendo. El decreto se extiende desde aquí hasta el final del versículo 9. Hombre ni bestia; es decir, animales domésticos, caballos, mulas, distintos del rebaño y el rebaño. Estas grandes ciudades contenían en su área inmensos espacios abiertos, como nuestros parques, donde se guardaba el ganado. Los animales tontos fueron obligados a compartir el ayuno y la tristeza de sus amos, ya que compartieron su alegría y banquete; sus balidos y bramidos fueron tantas súplicas al cielo por misericordia; el castigo de estas criaturas inocentes fue una especie de expiación por la culpa de sus señores (comp. Oseas 4:3; Joel 1:20; y observe cómo se dice que la creación bruta engaña en el felicidad del paraíso recuperada, Isaías 11:1). Los comentaristas citan a Virgil, 'Ecl.', 5:24, etc. donde, sin embargo, el punto es que el dolor de los pastores les impide atender a las necesidades de sus rebaños. Heródoto (9:24) menciona una instancia de los persas cortando las crines y las colas de sus caballos y mulas en un caso de duelo general.
Jonás 3:8
Que el hombre y la bestia se cubran de cilicio. A medida que ponemos trampas en los caballos en los funerales. La LXX erróneamente hace que este versículo dé cuenta de la ejecución del edicto en lugar de ser parte del edicto mismo; así: "Y los hombres y las bestias estaban vestidos de cilicio", etc. Llora con fuerza; es decir, que el hombre llore poderosamente; Septuaginta, ἐκτενῶς, "con intensidad"; Vulgata, en fortitudine. Déjelos volver a cada uno de su mal camino (Jeremias 25:5; Jeremias 36:3, Jeremias 36:7). El edicto reconoce la verdad de que los actos externos de penitencia no tienen ningún valor sin una reforma moral, una verdad que los judíos mismos habían tenido mucho que admitir (ver Isaías 58:1). Y de la violencia que está en sus manos. Los actos de violencia que han cometido sus manos ( Job 16:17; Salmo 7:3). Este es el pecado especial de los asirios, siempre aferrándose al imperio, oprimiendo a otras naciones y culpables de rapiña y avaricia en el hogar (ver Isaías 10:13, Isaías 10:14; Isaías 37:24, etc .; Nahúm 2:11, Nahúm 2:12; Nahúm 3:1).
Jonás 3:9
¿Quién puede decirlo? ( 2 Samuel 12:22). Una expresión de esperanza de que la ira divina pueda ser evitada por el arrepentimiento oportuno. Es la misma forma de palabras que en Joel 2:14, "Quizás Dios indicaría que él mismo se lo había puesto en la boca" (Pusey; comp. Jeremias 18:11). Si dios; es decir, el único Dios, a quien el rey y su pueblo ahora reconocen como supremo, como los adoradores de ídolos en el Carmelo, cuando cayeron de bruces y gritaron: "Jehová, él es el Dios" ( 1 Reyes 18:39) .
Jonás 3:10
§ 4. Dios acepta este arrepentimiento, y se evita la amenaza de destrucción. Dios vio sus obras. No hay aviso en las inscripciones de este "arrepentimiento", o de cualquier cambio en la adoración politeísta de los ninivitas. Pero los registros existentes de este período son singularmente escasos y muestran un estado de calamidad y depresión, de conmociones internas y hambruna. Tampoco es habitual en la historia monumental encontrar mención de ningún evento que no sea guerras y la ejecución de obras materiales; Las reformas morales no se registran. Dios se arrepintió del mal ( Éxodo 32:14). Este es un modo antropópata de hablar; Dios actuó como si, tomando la opinión del hombre sobre la transacción, se arrepintiera. La oración era condicional, como bien sabía Jonás ( Jonás 4:2), de acuerdo con el gran principio establecido en Jeremias 18:7, etc. verbigracia. que si una nación contra la cual se pronuncia la sentencia se aparta de su mal camino, la sentencia no se ejecutará. Dios no cambia, pero amenaza con que el hombre pueda cambiar (ver nota en Amós 7:3; y observar el mismo principio aplicado a los individuos, Ezequiel 33:8, Ezequiel 33:13). El no lo hizo. El día del mal fue pospuesto. Este arrepentimiento parcial, aunque no fue permanente y causó poca impresión duradera en la vida nacional, demostró que había algo bueno en estos asirios y que aún no estaban listos para la destrucción. Se ha considerado como una prueba del carácter no histórico del Libro de Jonás que no se menciona ninguno de los incidentes en los Libros de Reyes y Crónicas; Pero no hay nada extraño en esto. Esos registros nunca tocan la política externa, excepto cuando están estrechamente relacionados con la fortuna de Israel; y, como se derivan de los anales nacionales, no hubiera sido natural para ellos haber narrado eventos que ocurrieron tan lejos, y no es probable que se introduzcan en los documentos en los que se basó su historia.
HOMILÉTICA
Jonás 3:2
La predicación de la ciudad.
En Palestina no había grandes ciudades. La población se dispersó a través de regiones pastorales o se reunió en ciudades pequeñas y sin importancia. Este hecho le dio un carácter a la vida nacional de los hebreos y a su religiosidad nacional. Fue una experiencia extraña para un judío como Jonás ponerse en contacto con la vida de la ciudad a una escala grandiosa y colosal. Los ingleses modernos estamos más familiarizados con este desarrollo de la existencia y actividad humana. Necesitamos estudiar las relaciones de la religión con la vida de la ciudad, sus ocupaciones, tentaciones y oportunidades.
I. EL PREDICADOR EN UNA GRAN CIUDAD NECESITA QUE SU IMAGINACIÓN Y SU CORAZÓN SE LLENEN DE UNA IMPRESIÓN DE SU MAGNITUD E IMPORTANCIA. Desde el punto de vista del Todopoderoso, todas las cosas terrenales pueden parecer diminutas; sin embargo, se representa a Jehová como comisionando a Jonás para predicar a Nínive: "esa gran ciudad". La población, la riqueza, la industria, la importancia política de una metrópoli deben ser consideradas por alguien a quien se le exige que descargue un ministerio público entre sus habitantes. Por lo tanto, será más probable que se eleve a la altura debida de la seriedad, de la simpatía. El que trabaja en "una gran ciudad" necesita llenar su alma con la convicción de las necesidades espirituales y las posibilidades espirituales de tal población.
II EL PREDICADOR EN UNA GRAN CIUDAD NERVA PARA CUMPLIR UN MINISTERIO DE TESTIGO. "Clama a él el clamor". Tal es el lenguaje exacto en el que Jehová comisionó a su siervo. En la universidad, la capilla privada, la congregación selecta y cultivada, puede haber lugar para la predicación argumentativa, emocional, poética o filosófica. Lo que una gran ciudad necesita es una voz, un grito, una predicación, en el sentido correcto de esa palabra. Un testimonio claro y poderoso del pecado y la necesidad del hombre, de la gracia y el poder de Dios para salvar, un llamado al arrepentimiento y la rendición, eso es lo que la población de una gran ciudad necesita en su mayor parte.
III. EL PREDICADOR EN UNA GRAN CIUDAD NECESITA UNA COMISIÓN Y MENSAJE DIVINO INIGUALABLE. "La predicación que te ordeno", tal fue la carga de las declaraciones del profeta. Es solo la Palabra del Señor la que debe proclamar el ministro de religión en cualquier posición, en todas las circunstancias. Pero cuando está parado en medio de una gran metrópolis, ¿cómo puede un hombre, justamente consciente de su propia ignorancia e impotencia, proceder en su ministerio, a menos que esté seguro de que el Señor lo ha enviado, a menos que pueda comenzar su testimonio con el prefacio? , "Así dice el Señor"?
Jonás 3:5
Arrepentimiento nacional.
Sin duda el arrepentimiento es un ejercicio individual del corazón; sin embargo, cuando la mayor parte de una comunidad está impregnada de sentimientos similares, también puede ser un ejercicio nacional. Tal parece haber sido el caso con la población de Nínive; El testimonio de Jonás fue creído por uno y por otro, hasta que la creencia se generalizó; y, a medida que la penitencia, el miedo y la súplica se extendían de un hombre a otro, la ciudad parecía conmovida por un impulso común, llevando a toda la población a los pies de Dios.
I. TAN ARREPENTIMIENTO COMIENZA EN LA FE. Los habitantes de la gran ciudad acreditaron el mensaje del profeta hebreo; es decir, creían que el Gobernador Supremo y el Juez estaban disgustados con ellos por su pecaminosidad; que llevaban el castigo que merecían los impíos, los viciosos y los criminales; y quizás también que, a pesar de su condición peligrosa, había alguna esperanza para ellos en la Divina misericordia, si se volvieran a Dios. Ciertamente, el evangelio de Cristo no le pide al pecador que ceda su creencia simplemente a las noticias de la justicia y santidad de Dios; lo invita también a dar crédito a sus ofertas de salvación.
II DICHO ARREPENTIMIENTO SE MANIFIESTA EN CONTRATACIÓN Y EN TODAS LAS SEÑALES DE SINCERO, SENTIMIENTO Y DISTRACCIÓN POR EL PECADO. Hay algo muy conmovedor en el espectáculo de una nación que llora y lamenta por un gran duelo, cuando un honrado soberano, un ministro de confianza, un poderoso guerrero, fallece. Pero el patetismo y el significado moral de ese duelo nacional son mucho mayores, lo que es provocado por una conciencia general del pecado, por una convicción de maldad nacional, por la humillación ante un Dios omnisciente y justo. Las señales de tal contrición, como se registra en el texto que se mostró en Nínive, eran apropiadas para ese tiempo y comunidad, y de acuerdo con las costumbres de Oriente, pero cualesquiera que sean las manifestaciones de tristeza, lo primero es que sea real, como a la vista del corazón buscando a Dios.
III. DICHO ARREPENTIMIENTO PERVINA A TODA LA COMUNIDAD. En la mayoría de las ciudades hay personas que suspiran y lloran por las abominaciones hechas por la gente. Incluso unos pocos son tan salinos para preservar a la masa de la corrupción. Por el bien de unos pocos, una ciudad puede salvarse de la condena merecida. Pero una nación en duelo por el pecado es un espectáculo tan sublime como está afectando. Nínive es a este respecto un ejemplo para otras ciudades pecaminosas. El rey abrió el camino, y sus súbditos lo siguieron. Incluso el menos, el más bajo, se unió al solemne acto de penitencia. Tal arrepentimiento es de hecho arrepentimiento para la vida; no puede ser desatendido ni recompensado por el Cielo.
Jonás 3:6
La contrición de un rey.
Es una ilustración del poder de la verdad, de la majestuosidad dominante del predicador fiel e intrépido, que presenciamos en esta narración. Un hebreo desconocido, sin nada que lo recomiende, nada para llamar la atención, llega a una ciudad extranjera, pasa por los lugares públicos, reprocha a los ciudadanos sus pecados, denuncia la destrucción de los habitantes como castigo debido a su maldad. ¿Y cuál es el resultado? ¿Es negligencia, burla o incredulidad? Por el contrario, la gente siente la justicia de las reprensiones, reconoce su mal desierto, se humilla ante Dios y suplica misericordia, tolerancia y perdón. ¡Qué testimonio de la realidad de la ley moral, de la autoridad de la conciencia! Jonás predica, y el rey de un poderoso imperio se despoja de las insignias de poder y gobierno, ¡se humilla ante Dios en cilicio y cenizas!
I. LOS REYES SON A VECES LOS LÍDERES DE SUS PERSONAS EN EL PECADO. Rodeado de todo lo que puede ministrar a la gratificación egoísta, acosado por aduladores, poseído en algunos casos de poder absoluto, no es de extrañar que los ocupantes de los tronos sean a menudo los primeros en crueldad, en viceversa, en autocomplacencia. Pueden culpar, pero en una estimación justa se considerarán sus peligrosas circunstancias. Sus tentaciones son muchas, y sus amigos fieles son pocos.
II LOS REYES SON SEGUNDA VEZ RESPONSABLES DE LAS MISERIAS DE SUS SUJETOS. Cuando la ambición real ha llevado a guerras y matanzas culpables; cuando los propósitos obstinados se han emitido en un desastre nacional, empobrecimiento y desgracia; cuando el lujo en los palacios ha traído hambre a los ocupantes de las chozas; en tales casos, los soberanos tienen una terrible cuenta que rendirle al que no hace acepción de personas, que es Rey de reyes y Señor de señores.
III. LOS REYES SON EMPLEADOS ADECUADAMENTE EN EL TITULAR DE CADA MOVIMIENTO ELEVANTE Y RENTABLE. Afortunadamente, hay muchos ejemplos de tal conducta por parte de quienes ocupan las estaciones más altas. Las instituciones y agencias para impartir conocimiento, para refinar la vida, para aliviar el sufrimiento, merecen mejor el "patrocinio" y la atención de la realeza que los esquemas de placer o los métodos de destrucción.
IV. CUANDO LOS REYES ASÍ COMO LOS SUJETOS HAN PECADO SE CONVIERTE EN TODO HASTA EN LOS SACRIFICIOS DE LA CONTRICIÓN Y EN LOS VOTOS DE REFORMA, La conducta franca, digna y luchadora del Rey de Nínive lo eleva en nuestra estima. Ningún hombre está en desgracia al admitir sus faltas. Y cada hombre, aunque sea un rey, está en su lugar correcto cuando está de rodillas en penitencia y en oración.
Jonás 3:7, Jonás 3:8
Arrepentimiento ceremonial y moral.
Debe haber sido un espectáculo sorprendente y pintoresco presentado por Nínive cuando se llevó a cabo el decreto del rey y los nobles, cuando se observó un ayuno general, cuando el hombre y la bestia usaron tela de saco y cenizas, y cuando la oración general ascendió en Un poderoso clamor al cielo. Pero para la mente reflexiva debe haber sido aún más interesante observar a la población alejarse de sus malos caminos y abstenerse de los actos de violencia.
I. LOS SIGNOS EXTERNOS DE PENITENCIA Y CONTRICIÓN SON BUENOS CUANDO, Y SOLO CUANDO, SON LA EXPRESIÓN DE SENTIMIENTO Y PROPÓSITO GENUINOS. Creemos que este es el caso con referencia a la tristeza humana ordinaria. El mero atuendo y apariencia de duelo, aunque sea convencional, tiene poco valor. Se considera apropiado cuando el doliente puede decir:
"Tengo eso dentro de lo que se muestran los pases, estos pero los adornos y los signos de desgracia".
¡Cuánto más el interés religioso y el valor de "cilicio y cenizas", "ayuno y oraciones" dependen de la sinceridad de las emociones así expresadas!
II LAS RESOLUCIONES PARA REFORMAR Y ENMENDAR SON LA MEJOR EVIDENCIA DE LA GENUEDAD Y ACEPTACIÓN DEL ARREPENTIMIENTO. Es mucho para el crédito del profeta y de aquellos a quienes predicó, que los ninivitas deberían haber sentido y expresado la absoluta necesidad de una enmienda moral para el disfrute del perdón, el favor y la aceptación con Dios. Debe haber habido algo que busca en la predicación de Jonás, y algo muy sensible en el corazón y la conciencia de los ninivitas, para haber producido un estado mental como el que aquí se indica. Es especialmente observable que los ciudadanos se volvieron "cada uno de su mal camino". Los caminos del pecado son tortuosos, numerosos y variados; los pecadores han vuelto a cada uno a su manera; El verdadero arrepentimiento se muestra en la resolución de cada ofensor individual de abandonar sus propios pecados. La "violencia", ya sea la propensión a los esquemas nacionales para atacar a otros pueblos, o los ataques contra ciudadanos pacíficos, parece haber sido el pecado predominante; porque de esto, se dice, la gente se arrepintió principalmente.
SOLICITUD. Toda la naturaleza, cuerpo y alma, está implicada en el pecado; y toda la naturaleza en consecuencia debería coincidir en arrepentimiento.
Jonás 3:9
Esperando misericordia.
El pathos de esta pregunta aumenta a medida que recordamos la ignorancia de los ninivitas con respecto al Dios verdadero. Era probable que su propia religión ocultara y revelara el verdadero carácter de la Deidad. Y lo que habían escuchado de Jonás era un terreno muy delgado sobre el cual proceder en sus acercamientos al Cielo. De ahí la incertidumbre, la mezcla de miedo con esperanza en el lenguaje que emplearon: "¿Quién puede decirlo", etc.?
I. LA NECESIDAD DE LA MISERICORDIA. Esto aparece al considerar
(1) pecado humano;
(2) justicia divina; y
(3) las amenazas expresas de la Palabra Divina.
Todo esto fue muy evidente en el caso de los ninivitas, y explica su actitud de contrición y súplica. Pero lo mismo vale para los hombres de todas las naciones y en todos los estados de la sociedad.
II El terreno de la esperanza.
1. Con los ninivitas esto podría haber sido más que un instinto en su propio corazón. Un Creador que ha implantado piedad en los Senos de sus criaturas seguramente no puede ser destituido de esa cualidad.
2. Con aquellos a quienes se les predica el evangelio, el caso es diferente; no tienen que preguntar: "¿Quién puede decirlo?" porque el Señor de todo se ha dado a conocer a ellos como deleitándose en la misericordia, y ha dado a su propio Hijo para ser el Mediador y la Promesa de la misericordia.
III. EL OBJETO DEL ENTREADO.
1. Con respecto a Dios, la aversión de su ira. Aplicando el lenguaje humano al Dios infinito, los suplicantes esperaban su giro y arrepentimiento.
2. Con respecto a ellos mismos, los suplicantes deseaban que no perecieran, que la condena merecida y amenazada no se les ocurriera, que, en una palabra, pudieran ser salvos. No es fácil formar un juicio sobre la medida en que el deseo de bendición espiritual entró en las oraciones de los hombres de Nínive. Pero los cristianos iluminados están obligados a sentir que la salvación que buscan no es simplemente liberarse del sufrimiento y el castigo, sino restaurar el favor y la obediencia a Dios.
Jonás 3:10
El arrepentimiento del hombre y el de Dios.
La simplicidad con la que se registra este gran hecho está bastante de acuerdo con el estilo habitual en el que se escribe el Antiguo Testamento. Los hombres inspirados escribieron sobre Dios como habrían escrito sobre un gran rey. Solo así, de hecho, podemos recibir o comunicar ideas inteligibles con respecto al Supremo. Es fácil criticar a los manifestantes como el de este texto clavándolos "antropópatas"; pero el hecho es que no es degradante, sino que exalta la concepción de Dios atribuirle, no solo la razón y la voluntad, sino la capacidad de las emociones más elevadas, puras y tiernas.
I. ARREPENTIMIENTO HUMANO LA CONDICIÓN DE LO DIVINO.
1. El arrepentimiento implica volverse con odio por los caminos del pecado. Sin embargo, esto es muy difícil de explicar. ¿Cómo, por qué, aquellos que se han adicto al pecado, debido a su agrado o su rentabilidad, deben considerarlo de una manera muy diferente, una luz contraria?
2. El arrepentimiento implica una aprehensión de la majestad y la justicia de la ley moral. Mientras los hombres miran hacia la tierra, nunca se arrepentirán, es decir, del pecado mismo; pero cuando dirigen su mirada hacia el cielo y perciben el esplendor y la belleza de una ley de derecho eterna e inflexible, en comparación con eso, su propio pecado parece odioso y degradante.
II EL ARREPENTIMIENTO DIVINO ES LA RESPUESTA AL HUMANO.
1. El arrepentimiento atribuido a Dios no implica ningún cambio real en el carácter o los propósitos de Dios. Él siempre odia el pecado, y se compadece y ama al pecador; Esto es así antes y después del arrepentimiento del pecador.
2. Por lo tanto, el arrepentimiento divino es el mismo principio que actúa de manera diferente en circunstancias alteradas. Si la perspectiva del castigo responde al mismo propósito que el previsto por el castigo mismo; no hay inconsistencia en su remisión; porque el castigo no es un fin, es solo un medio para la bondad, para el reinado de la ley de justicia.
3. El arrepentimiento divino es evidente en el perdón y la aceptación del pecador contrito.
4. Y también en la influencia moral que ejerce sobre los corazones de los reconciliados. La gratitud se excita, se despierta el amor, se produce la consagración, se confirma la obediencia.
SOLICITUD. Debe observarse que estos grandes principios del gobierno divino se exhiben con todo su poder en el evangelio de nuestro Señor Jesucristo. En la cruz, Dios convoca a la humanidad al arrepentimiento; en la cruz, Dios muestra cómo él mismo puede arrepentirse.
HOMILIAS DE J.E. HENRY
Jonás 3:1
Repetición perentoria y pronta obediencia.
Vemos a Jonah entrando aquí en la segunda etapa de su extraña carrera. Y se ajusta lógicamente al primero. Sus experiencias recientes y sus sentimientos resultantes forman una preparación obvia para el deber al lado. Él pecó, sufrió y se arrepintió. Ha desertado, y ha sido capturado y entregado incondicionalmente. Él ha rezado, y ha sido perdonado y liberado. Y es natural que el deber se enfrente desde un punto de vista diferente en adelante. Ahora está en otra mente, y listo para una nueva partida en esfuerzo personal y tácticas oficiales. Y la oportunidad de hacerlo está amueblada de inmediato.
I. EL RETORNO DEL DESIERTO ESPIRITUAL SE SIGUE CON SU REENCUENTRO. Jonás había descartado mucho y había sido despojado de más. Se había negado a actuar y había perdido ipso facto su comisión. Ahora, volviendo a su sano juicio, hay reincorporación en su vocación perdida y recontratación en su trabajo abandonado. Contamos esto en el principio de que:
1. Hay perdón con Dios, para que pueda ser temido. Hay un perdón que solo alienta la transgresión. Tal es el perdón débil, lo que implica una falta de firmeza en el perdonador, sobre el cual existe la tentación de hacer más agresiones. Tal es el perdón descuidado, que no toma rehenes para el futuro, ni siquiera establece términos. Tal es el perdón desigual, en el que se ignora el principio, y el delito se silencia sin tener en cuenta las pretensiones de justicia. Pero la Divina "forma más excelente" de perdón es a la vez equitativa, definida y fuerte. Las enmiendas por el pasado y las enmiendas por el futuro se imponen con severidad. Dios perdona cuando ha castigado y con la inflexible condición de que cese el delito. Entonces el castigo se mezcla con tanta misericordia, y el requisito se endulza con tal] promesa de gracia, que la gratitud se combina con la reverencia, y la obediencia es el tema primordial del lazo feliz. Los insubordinados y amotinados Jonás, después de haber sido planchados y sometidos, son finalmente liberados, para que luego de la acción puedan ejemplificar la obediencia sin cuestionar y sin una apariencia de la vieja voluntad propia.
2. El oficio espiritual se adhiere a la relación espiritual existente. El gobierno divino es paternal Los oficiales de Dios son primero, de todos sus hijos. Su aptitud para el desempeño de las funciones espirituales se debe a su dotación previa, con dones espirituales. Si son hombres no espirituales y aunque no sean espirituales, pueden estar formalmente en el cargo, pero son incapaces de realizar un trabajo espiritual. Cuando Jonás cayó por el momento fuera de la conexión espiritual, dejó de ser un profeta de Dios. No podía ser a la vez reclutador y desertor, embajador y rebelde. Ahora ha regresado, y en las relaciones espirituales reanudadas encuentra la condición de las funciones religiosas restauradas. Puede volver a hablar por Dios ahora que nuevamente está del lado de Dios. Ningún hombre va legítimamente al recado de Dios que no puede hacerlo con amor. Los oficiales espirituales deben buscarse exclusivamente mediante la promoción de las filas espirituales. Todo pastor verdadero ha sido ante todo una oveja en el redil de Dios, y en cada relación ha entrado Cristo, la Puerta.
II EL PROGRAMA DE DIOS ES ESTEREOTIPADO, LO QUE PUEDA CAMBIAR. (Versículo 2) Dios no ha cambiado, aunque Jonás sí. El estallido amotinado del profeta no lo ha movido un poco de su propósito. Lo que quiso decir al principio lo quiere decir aún, y lo tendrá. Entonces, el profeta regresa exactamente al punto en el que se había separado y se le dice que comience donde lo había dejado.
1. Dios sigue conmovido por la misma compasión por los condenados. "Esa gran ciudad". La repetición de estas palabras en cada ocasión de la mención de Nínive es significativa. Muestra que Dios tenía en cuenta el tacto de su tamaño; que a través de la disposición de medidas para su advertencia, se sintió conmovido por la idea de que su población estaba entregada a la muerte. Por lo tanto, se describe en el versículo 3 "una gran ciudad para Dios", es decir, en su estimación, y en Jonás 4:11 la compunción Divina está directamente relacionada con la existencia de sus ciento veinte mil niños, aún no responsables , pero seguramente perecerá con él. La compasión divina es un factor glorioso en la vida humana. Su actitud es católica. Abarca en amplios brazos paternos a los paganos que no conocen a Dios, el niño que no podría conocerlo si se revelara. Su flujo de salida no está limitado, evitando innumerables males por completo, suavizando lo inevitable, indemnizando el pasado con las reparaciones del rico bien compensatorio. Cree en la piedad de Dios. Es un hecho espléndido. Es la provisión del hambre, el anestésico del dolor y el consuelo de la miseria, y el buen samaritano de la humanidad en los confines más oscuros de su viaje a Jericó, y las experiencias más calamitosas por cierto.
2. El paso prescrito de Dios sigue siendo el adecuado. No podemos decir qué otros métodos estaba dentro de los recursos de la omnipotencia divina para la conversión de los ninivitas. Lo que sabemos es que la proclamación de la verdad era el método ordinario, y que Dios lo cumple. "La espada del Espíritu", con la cual atraviesa el alma y mata su pecado, es la "Palabra de Dios". "La necedad de la predicación" es esa presentación especial de la Palabra por la cual en todas las épocas ha agradado a Dios salvar a los que creen. Y existe, si pudiéramos verlo, la perfección del estado físico en esta ordenanza. La verdad es la luz que revela las cosas tal como son y como deberían ser. La verdad es motivo, presentando consideraciones que mueven la inteligencia para buscar ese mejor estado. La verdad es fuerza, transmitiendo al alma y constituyendo en ella la energía omnipotente Divina en la fuerza de la cual surge el nuevo hombre, y se vive la nueva vida. La verdad es consuelo, desplegando el descanso del alma y la alegría de los libres que suben al trono del ser cuando comienza el nuevo régimen de justicia. Entonces, la verdad predicada con la voz viva y el elemento personal es todo esto y más. A la influencia propia de la verdad abstracta se agrega su influencia concreta en la vida humana. Como luz se intensifica por el rayo agregado de una experiencia ilustrativa. Como poder se ve reforzado por el impulso de una voluntad humana cooperante. Como consuelo, se confirma y endulza de inmediato con el testimonio personal y el sentimiento de los demás. No hay sustituto concebible en el motor de la gracia para la predicación personal a los pecadores de la palabra de vida.
3. El arrepentimiento se prueba mejor con la obediencia en el asunto en el que hubo tropiezos antes. Jonás había pasado por una disciplina severa para la conquista de su voluntad propia. Ya sea que realmente se haya superado o no, esta comisión reiterada lo probaría. Y era necesario que el punto se resolviera. Todo juicio es "para justicia"; para llevarnos a él si estamos lejos de él, para restaurarnos si nos hemos desviado. Y no es esto en general, sino en particular. Es verificar fallas particulares y producir las virtudes opuestas. En este objeto, Dios verá que tiene éxito ... No puede fallar como fallan los hombres. Sus cadenas deben atar. Él no da instrucciones discutibles, ni se mueve a su observancia por acción inútil. En remolque de sus privados disciplinarios cuando regresen a puerto, será formal, como premio de guerra, cada nave de merodeo que haya estado tratando de hacer el trabajo del enemigo. La prueba de que sus medidas no han sido nugativas es la realización circunstancial de su propósito. La iniquidad que visita con la vara debe ver guardada. La tarea abandonada que impone con el brazo fuerte que debe ver realizada. "Dios mira a los hombres cuando los ha afligido y los ha librado de su aflicción, para ver si se enmendarán de esa falla en particular por la que fueron corregidos; y por lo tanto, en eso nos preocupamos de que recibamos lo que recibimos". no la gracia de Dios en vano "(Matthew Henry).
III. EL SERVIDOR DISCIPLINADO ES UN SERVIDOR MEJORADO. (Verso 3) La severa disciplina ha hecho su trabajo por fin. El ataque rebelde ha terminado y el siervo rebelde es flexible con la voluntad de su Amo. ¡Qué males de terror, dolor y agonía podría haber escapado si solo hubiera hecho esto al principio! Pero Dios dobla todas las cosas para su propósito, y el monstruo rebelde de Jonás entre el resto. Su mensaje a Nínive no solo está hecho, sino mejor de lo que podría haber estado al principio.
1. Jonás está mejor preparado que él. Ha pecado y ha sido perdonado, ha sufrido y ha sido liberado, ha orado y recibido una respuesta. Y cada experiencia es de la naturaleza de una calificación para el mejor desempeño de su trabajo. "Regocijándose en la dulzura de una reconciliación fresca y plena; aligerado en el espíritu al saborear en Dios una misericordia más grande de lo que podía haber pensado anteriormente; limpiado de la oscuridad que se cernía sobre su alma, y las innumerables imágenes de terror y del mal que se levantó ante él mientras Be huía de su Dios en rebelión, y su Dios lo perseguía con ira "(Martin), se acercaría a la obra de su Maestro como nunca antes. La reverencia por un Dios tan grande y bueno, y la gratitud por un Dios tan misericordioso y amable, surgirían juntos y trabajarían juntos la nueva mente y forma. La aflicción, además, había dejado su huella en él. Fue sometido y castigado. Sabía experimentalmente su impotencia y la omnipotencia de Dios. Podía hablar por libro de los terrores del Señor y de la fatiga de esperar desafiarlo y escapar. Y su predicación tendría una realidad y una viveza al respecto solo alcanzables a través de su experiencia tardía. Luego "había invocado al Señor en circunstancias casi adecuadas para excluir la posibilidad de la esperanza". Si hay un caso en el registro preeminentemente adecuado para confirmar la declaración, "los hombres siempre deben rezar, y no desmayarse", es suyo. ¿No reanudaría su cargo con una lealtad más viva y un sentido implícito del deber, cuando pudiera reanudarlo con la bendita protesta: "Amo al Señor, porque ha escuchado la voz de mi súplica: porque ha inclinado su oído hacia mí, ¿Lo llamaré mientras viva "? (Martín).
2. Lo hace implícitamente. (Verso 3) "Entonces Jonás se levantó y fue a Nínive: la sumisión ahora es tan minuciosa como al principio fue resuelta la voluntad propia. El cambio es excelente y su aparición es una reivindicación del tratamiento que lo ha provocado. Una sabiduría infinitamente sabia y la santa voluntad es de Dios. El ideal de la vida de un hombre es creer en esa voluntad, y lo hará, y encontrar su alegría al hacerlo. Desde la variación irreconciliable hasta la armonía absoluta con ese ideal es el cambio de Jonás, un cambio que significa su espiritualidad. reajuste. Significará no menos para todos nosotros "La felicidad del cielo consiste en gran medida en la sumisión perfecta en todo al gobierno de Jehová el Salvador. La miseria de este mundo es la falta de ese genio mental; el fin y el desierto de la gracia es restaurarnos a él; y en la medida en que estamos bajo la influencia de la gracia de la vida, volvemos a ella; cuanto más gracia, más sumisión; y la gracia no cesará su operación en los santos hasta que cada pensamiento sea llevado cautivo a la obediencia a Cristo "(Jones). Un hombre que sigue absolutamente las líneas de la voluntad infinitamente perfecta; un hombre que se mueve al respecto con plena fe, simpatía y entusiasmo. ; un hombre que comienza allí como un niño comienza por el refugio de los brazos de una madre; un hombre incapaz de otro pensamiento que seguirlos hasta el más alto bien, y hasta el final de su vida; -eso es un hombre en el sentido más elevado, y efecto espiritual más alto
3. Sigue de cerca sus instrucciones. (Versículo 3) Según la palabra del Señor. Este breve registro es instinto con sugestión. Fue porque le dijeron, y dónde le dijeron, y cuándo le dijeron, y como le dijeron, y para hacer lo que le dijeron, y en la forma en que le dijeron. Su conducta ahora era ejemplar como antes era intolerable. Y su caso es típico. Sus instrucciones fueron las instrucciones del predicador para todas las tierras y tiempos. "Predica la predicación que te ordeno". Fue esto lo que Moisés predicó ( Deuteronomio 18:18), y Jeremías (Jeremias 1:7), y Pablo ( 1 Corintios 11:23), y Cristo mismo ( Juan 7:16; Juan 12:50). Es esto lo que debemos predicar. ¿Qué más vale la pena predicar, o se puede o se atreve a predicar? En cuanto a la sustancia de su mensaje, el predicador no tiene poder discrecional. No debe predicar la ciencia, ni la filosofía, ni el sentimiento, ni sus propias nociones, ni el conocimiento humano. Tiene razón en dividir la Palabra de vida. Eso es todo, "No hay el ministro más grande, ni el más erudito o agudo, pero debe observar esta regla; ni James, ni John, ni Peter, ni toda la tropa de los apóstoles, una vez varíe de esto: el que traerá otra doctrina, déjelo ser maldecido por nosotros; el que habla de sí mismo, déjelo ser rechazado por nosotros; sin importar lo santo o santo que se haga, sin embargo, si rechaza esa palabra que debería ser su dirección, déjelo ser rechazado por nosotros "(abad). Aquí hay una máxima admirable para uso universal, "según la Palabra del Señor". Es bueno, sabio, verdadero y pertinente para cada caso, la clave de cada rompecabezas de la vida. ¿Eres un pecador? hay salvación para ti, plena, libre, presente y "según la Palabra del Señor". ¿Eres un buscador? espere encontrar, porque la salvación está en Cristo, y de los que vienen a él no hay nadie expulsado, "según la Palabra del Señor". Eres un santo entonces lucha y persiste y espera; porque estás "guardado por el poder de Dios" y aún "cosecharás si no te desmayas", es "según la Palabra del Señor" - J.E.H.
Jonás 3:4
Una ciudad pagana de cilicio.
Tratemos de darnos cuenta de la escena. Una ciudad del este duerme a la luz rosa de la mañana. Sus murallas con foso se elevan a cien pies en el aire y, salpicadas de mil quinientas torres, barren a su alrededor una longitud de más de sesenta millas. Las puertas ya están abiertas para el tráfico temprano, y entre la multitud entra un extraño. Las manchas de viaje están en su vestido, y mira con asombro curioso las figuras de toros colosales alados que guardan silenciosa guardia simbólica sobre la puerta por la que pasa. Dentro, aparecen cosas nuevas y extrañas a cada paso. Las casas, ubicadas cada una en su propio terreno, están adornadas con verde. Las calles se cruzan a intervalos con arcos triunfales, cuyo entablamento se enriquece con muchas historias esculpidas. En cada eminencia hay un palacio, monumento o templo de ídolos, custodiado por monstruos simbólicos en piedra y adornado en talla de bajorrelieve con símbolos sagrados. Los mercados se llenan, los bazares están vivos con múltiples negocios, los soldados y carros de guerra desfilan por las calles, y las evidencias de poder despótico y riqueza bárbara y adoración pagana, con sus inevitables acompañamientos de lujo, corrupción y violencia, abundan en todos lados. El extraño está profundamente conmovido. La sorpresa da lugar al horror, luego el horror se calienta en justa indignación; y con voz de trompeta y forma dilatada y ojo de fuego, pronuncia las palabras de fatalidad: "Sin embargo, cuarenta días, y Nínive será destruida". A través de la calle, el parque, el cuartel y el bazar suena el mensaje terrible. Hay incredulidad momentánea, luego alarma rápida, luego consternación total. Como la pólvora la noticia, y con ella se extiende el pánico. Llega a los nobles en sus palacios. Penetra al rey sobre su trono. Mueve a la sociedad a sus profundidades. Y el resultado son las escenas de duelo y auto-degradación que registran nuestros textos.
I. EL ARREPENTIMIENTO LLEGA LISTA A LAS MENTES SIN TUTORÍA. El predicador nunca vio mejor o más rápido fruto de sus labores que Jonás en el pagano Nínive. Con un solo sermón, pero con unas pocas oraciones, envió a toda la ciudad a la penitencia y al saco. Concedió que había mucho para explicar esto en la predicación misma. Fue audaz y oracular y explícito, y se habló con la convicción de que es más contagioso. Fue reforzado por una narración de su propia historia reciente que lo convirtió en nada menos que una señal para los hombres de Nínive (Lucas 11: 1-54: 80). Concedió también "la gran susceptibilidad de las razas orientales a la emoción, el asombro de un Ser Supremo que es peculiar de todas las religiones paganas de Asia, y la gran estima en la que se celebraban los astros y los oráculos en Asiria desde los tiempos más remotos" (Keil ) Sin embargo, el arrepentimiento, tan generalizado, tan real, tan triste, tiene algo fenomenal en la esfera religiosa. No así los profetas y sus declaraciones conmovieron a los judíos. "Golpearon a uno, mataron a otro y apedrearon a otro", y lo descartaron por regla general ( Mateo 21:35). Un mayor que Jonás, la Verdad misma, les habló y habló en vano ( Mateo 12:41). El contacto incrédulo y prolongado con la verdad sin duda había producido la dureza excepcional de la naturaleza judía. Las obras realizadas en vano en el evangelio endurecieron a Chorazin o Betsaida, como sabemos, obligarían a Tiro y Sidón a arrepentirse en polvo y cenizas. Incluso el sucio Sodoma habría limpiado su camino y se habría salvado de la tierra si hubiera visto las poderosas obras por las cuales Capernaum aún no se conmovió por completo ( Mateo 11:20). Entonces, cuando la tierra de la naturaleza judía, cubierta con la semilla de la verdad hasta que fue pisoteada por los pies de los sembradores, se negó por completo a producir, los apóstoles encontraron un lecho fértil en la tierra virtuosa de la mente gentil ( Hechos 13:44). Un hecho análogo es el éxito de Cristo entre la gente común (Marco 12:37), cuando los escribas y fariseos, que estaban más familiarizados con la revelación, permanecieron sin influencia casi para un hombre ( Juan 7:48, Juan 7:49). Parecería que la verdad divina, como las drogas potentes con el cuerpo, es efectiva sobre todo en sus primeros contactos con el alma. El contacto prolongado y frecuente con la verdad, si no se regenera, solo espesa la piel espiritual, y escuchar mucho significa prestar poca atención como regla general.
II EL ARREPENTIMIENTO IMPLICA UN RELIEVE DE LA VERDAD. (Verso 5) La creencia de la verdad es un primer paso lógico para todo logro religioso ( Hebreos 11:6). La verdad es la revelación de las cosas como son: del carácter, del destino, del deber. Hasta que eso se haya recibido, no puede haber un comienzo espiritual. Si bien no solo se cree en el peligro, sino en la enfermedad en sí misma, el paciente no dará ningún paso hacia la cura. "El que viene al Señor debe creer que él es". Este es el conocimiento mínimo mínimo concebible en cualquier esquina inteligente. Entonces el que se aleja del pecado debe creer que el pecado es. A menos que lo haga, y hasta que lo haga, no tiene motivos para moverse. El que viene por arrepentimiento y fe, además, debe creer en la propiedad y obediencia de estos actos. Pronosticando el posible resultado del ministerio de Timoteo en la conversión de los impíos, Pablo dice: "Si Dios por casualidad les dará arrepentimiento al reconocimiento de la verdad". Esta aspiración resalta el punto exactamente. El arrepentimiento y el reconocimiento de la verdad implican e involucran el uno al otro. La impedancia es en gran parte el resultado de la incredulidad. Si un hombre realmente creyó lo que Dios dice sobre el pecado —su demérito, deformidad y carácter destructor—, debe surgir el dolor, el odio y el cambio que constituyen el arrepentimiento. El hombre impenitente o no cree en Dios en absoluto, o le da una credibilidad débil y descuidada en la que nunca se actúa, y también lo es la incredulidad práctica. Que la palabra de dogma de Dios, la palabra de promesa de Dios, sea creída verdadera y adecuadamente, y la palabra de precepto de Dios será obedecida infaliblemente. Un hombre puede contemplar su pecado con indiferencia y cometerlo incluso con pulso, pero el poder para hacerlo significa que el testimonio de las Escrituras en su contra ha sido silenciado, o que el testigo ha sido expulsado del tribunal de conciencia por completo. "Debe observarse que la fe opera de manera diferente de acuerdo con el asunto creído. Cuando la fe mira al amor redentor de Cristo, la fe obra por amor. 'Amamos al que primero nos amó'. Cuando la fe mira a la ira infinita de Dios, la fe produce miedo y 'huimos para refugiarnos en la esperanza que tenemos ante nosotros'. Cuando la fe mira a Cristo, golpeando en su amor la ira de la que nos llama a huir, la fe obra con pena, y "mirando al que hemos traspasado, lloramos". Y todas estas operaciones de fe (amor, miedo, dolor) entran en ese arrepentimiento para salvación que produce la verdadera fe "(Martin).
III. EL ARREPENTIMIENTO ES UNA VEZ PROFUNDO POR EL MIEDO Y DULCE POR LA ESPERANZA. Los ninivitas temían "perecer" a través de la "ira feroz" de Dios, pero esperaban que pudiera "apartarse" y "arrepentirse". El miedo es una emoción bastante ignorable, pero no carece de su lugar y poder en la esfera religiosa. La vida de un hombre, en el sentido más amplio, es su confianza más preciosa. Ganar el mundo entero no compensaría la pérdida del mismo. De ahí el instinto universal de autoconservación. "Todo lo que un hombre tiene dará por su vida". Y al apelar a este instinto, como suele suceder, la Escritura asume su legalidad ( Lucas 13:3; Mateo 10:28). Cuanto menos alma y cuerpo hay en el infierno es una pérdida incomparable e irreparable, y sería una locura no temer. Los ninivitas lo temían. Su temor era una causa principal de la penitencia que mostraban. Y naturalmente así. Para un hombre que todavía no es espiritual, la consideración suprema es la relación de su pecado con su propio destino. Cuando mejore, estará sujeto a motivos más elevados, pero el miedo, en oposición a la seguridad carnal, siempre es un factor destacado en las primeras etapas de la vida religiosa. Pero el arrepentimiento de los ninivitas no surgió solo del miedo; se basa también en la esperanza. "¿Quién sabe", etc.? (versículo 9). La esperanza aquí estaba lejos de estar asegurada. Era un simple destello en el alma. Sin embargo, todavía era esperanza. Se consideraba que escapar no era imposible, eso era todo. Y había una sombra de terreno para la esperanza, que el ojo agudo de los condenados no dejó de detectar. Tenían una idea intuitiva de que Dios haría alguna diferencia entre una ciudad penitente y una impenitente. Entonces la catástrofe no llegaría en cuarenta días y, al concederles un respiro tan largo, verían la puerta abierta para un posible cambio antes de que cerrara. Además, la propia liberación de Jonás en una extremidad aún más grave, y de la cual evidentemente les dijo en su predicación (Lucas 11: 1-54: 80), sugeriría la posibilidad de un escape similar para ellos con un arrepentimiento similar. Si el predicador se había salvado en las tetas en el mismo momento de la muerte inminente, el hecho era motivo de esperanza para las personas que tenían cuarenta días de indulto. Así, la fe en la cual el arrepentimiento de los ninivitas se originó "forjado por el miedo y la esperanza combinados. El mal temido fue suficiente para romper y humillar todo su orgullo. Y la esperanza que ellos abrigaban fue suficiente para evitar que su miedo se convirtiera en mera desesperación" (Martin ) Es el elemento de la esperanza en él lo que marca el dolor que produce la muerte del dolor que produce el arrepentimiento para la salvación. Hay una persuasión de los hombres que se basa en los terrores del Señor, y una súplica de ellos también por las misericordias que ha mostrado. ¿Y qué es esto sino hacer que el miedo y la esperanza de las extremidades de un arco estable para llevar el arrepentimiento "que no necesita ser arrepentido"?
IV. EL ARREPENTIMIENTO INCLUYE DUELO POR EL PASADO Y REFORMA PARA EL FUTURO. Los ninivitas "se vestían de cilicio", etc. y "los apartó a todos de su mal camino". Había una lógica compensatoria en esto. La tela de saco y las cenizas eran la librea convencional de humillación y dolor ( 2 Corintios 7:9, 2 Corintios 7:10), y estas tienen un lugar distinto en la conexión espiritual ( Joel 2:13 ) Pero deben ser espirituales. No es el resultado del orgullo herido, o el propósito desconcertado, o las perspectivas arruinadas. Estas cosas son completamente carnales. No implican ningún sentido del demérito del pecado, ni horror de su impureza. Son meramente aspectos y expresiones de egoísmo. Cada pícaro detectado puede ver que ha cometido un error en su pecado y, desde ese punto de vista, se aflige. Saúl lo hace, exclamando, en la amargura del fracaso, "He jugado al tonto en extremo". Pero la tristeza "después de un tipo piadoso" es algo radicalmente diferente, y se hace en una atmósfera espiritual completamente diferente. Y David llorando con espíritu contrito y humilde: "Reconozco mi transgresión y mi pecado está siempre delante de mí", es un contraste moral perfecto. La suya es una pena que tiene a Dios en ella. El pecado se ve en su relación con Dios, desde el punto de vista de Dios, y con sentimientos como los de Dios. Job se entristeció así con Dios cuando dijo: "Ahora mi ojo te alivia; por eso me aborrezco a mí mismo", etc. Tal dolor tiene esperanza en él, y por eso "la promesa y la potencia" de una vida reformada. Bajo su impulso, los ninivitas "apartaron a todos de su mal camino". La reforma es el trabajo para el arrepentimiento: la forma cristalina que revela el metal genuino. "Los números harán todo en religión, pero pasar del pecado al Salvador; y cuando esto no se hace, todo lo demás es trabajo perdido: su religión es hipocresía, su esperanza es mera ilusión y su último fin es amargura y aflicción; porque todos los que se niegan a apartarse del pecado deben perecer en el pecado. En vano ayunaremos por el pecado, si no ayunamos del pecado; y ¿qué bendiciones pueden traer todas nuestras oraciones mientras nos negamos a apartarnos de nuestros malos caminos? " (Jones)
V. EL ARREPENTIMIENTO LLAMA A DIOS EN LA ORACIÓN. Las palabras de Jonás fueron como un terremoto en la vasta ciudad. De rey a mendigo hubo consternación y consternación. Los ejércitos destructores del cielo estaban a la mano. Los hombres no pueden no creer, ni dudar, ni resistir, ni volar, ni sobrevivir. ¿Qué queda sino someterse y pedir clemencia, el último recurso del pecador, pero el primer mandamiento de Dios? Y así, el rey desciende de su trono, y el mendigo se levanta de su paja, y un clamor universal de auxilio se eleva al oído del Cielo. En tal ejercicio, el verdadero arrepentimiento está en casa. La oración es la expresión espontánea, instintiva de la nueva necesidad encontrada del alma. Un verdadero sentido del pecado, junto con una aprensión de la misericordia de Dios en Cristo que incluye todo arrepentimiento genuino, conduce lógicamente a la oración. Dado un hombre enfermo completamente alarmado, y un médico dispuesto accesible, y la solicitud de ayuda seguirá infaliblemente.
"De rodillas, repletas de dolor piadoso, mira dónde se arrodilla el doliente en busca de alivio; de su corazón lleno se derrama la súplica, ¡Dios de los perdidos, sé misericordioso conmigo! 'La luz de la vida desciende en los rayos celestiales, y los ángeles gritan y cantan: "¡He aquí, él ora!"
VI. EL ARREPENTIMIENTO SERÁ NACIONAL CUANDO EL PECADO ES NACIONAL. Los ninivitas eran un "ayuno público, general y real". Entonces, cuando los juicios divinos amenazaron a Jerusalén en el reinado de Joacim, todo el pueblo proclamó un ayuno (Jeremias 36:9). Luego fue observado por todas las personas de acuerdo con un edicto real. Entonces Josafat "temió y proclamó un ayuno en todo Judá" ( 2 Crónicas 20:3) cuando Moab y Ammón invadieron el reino. En la naturaleza del caso, el arrepentimiento debe corresponder a la transgresión. Las personas deben arrepentirse de los que han pecado, y en el carácter y las relaciones en las que se ha cometido el pecado. Que su acción en el asunto fue sugerida y moldeada por el edicto real no resta valor en nada al valor del arrepentimiento de los ninivitas. Las obligaciones de la religión gobiernan todas las relaciones de la vida. Cada comunidad debe ser religiosa, y los gobernantes de cada uno deben considerar su oficio sagrado para el logro de este resultado. Los monarcas deben reinar para la gloria de Dios, y lo hacen cuando "toman orden" para la observancia de la adoración religiosa con el debido respeto a las prerrogativas de la Iglesia y al derecho de juicio privado. "Es un principio maligno y peligroso que eximiría a los gobernantes de un reino de estar sometidos en su capacidad pública a la Palabra de Cristo, y de estar obligados en su gobierno a gobernar para la promoción de su reino. la raíz de todas las religiones familiares y nacionales, y aunque limitaría a Cristo a las conciencias separadas de los hombres individuales, le negaría el derecho de gobernar los hogares y las comunidades en las que en Providence se combinan "(Martin). La lección práctica de esto nos la lee Jesucristo ( Lucas 11:32). La existencia de los santos en el mundo es una condena virtual de todos los pecadores. Con privilegios y oportunidades similares, ¿por qué se cambian espiritualmente y no? A menos que los creyentes hayan hecho más que su deber, los incrédulos se han quedado lamentablemente cortos. Cada santo en una congregación cristiana se pondrá de pie en el juicio como un testigo silencioso pero condenatorio contra sus miembros no convertidos que permanecen bajo igual incentivo al arrepentimiento. Y el caso es peor cuando el equilibrio de privilegios estaba del lado de los no creyentes. Fue así como entre Nínive e Israel. El primero fue llevado al arrepentimiento por medios incomparablemente menores que los que habían resultado completamente inoperantes con el otro. Será así como entre cada uno de ellos y nosotros, si somos ciegos a nuestra mayor luz, e insensibles a nuestras agencias espirituales más potentes. "Un mayor que Jonás está aquí": mayor persona, mayor cargo, mayor poder y mayor influencia. ¿Lo hemos resistido? ¿Hemos resistido su esfuerzo más poderoso? Entonces, ¿quién tan inexcusable, quién tan desesperado como nosotros? ¿Qué culpa tan profunda, qué condena tan grande como la nuestra ( Hebreos 10:28)? - J.E.H.
HOMILIAS DE W.G. BLAIKIE
Jonás 3:1
La segunda llamada de Jonás.
"Y la palabra del Señor vino a Jonás por segunda vez, diciendo: Levántate, ve a Nínive, esa gran ciudad, y predicale la predicación que yo te ordeno", etc.
I. REINSTALACIÓN DEL PROFETA. "La palabra del Señor vino a Jonás por segunda vez". La rebelión de Jonás tuvo un doble efecto en sus relaciones con Dios: rompió su comunión personal con él y suspendió su función oficial como profeta. La gracia de Dios lo restauró tanto personal como oficialmente, como luego en el caso de Pedro; pero, como en este caso, la restauración del primero no incluyó necesariamente la del segundo. Los siervos de Dios que han caído necesitan un segundo llamado al servicio público; Es necesario demostrar que Dios les confía su obra nuevamente. Es natural que los ministros que han sido tratados públicamente y censurados deseen ser respondidos; pero esto no puede hacerse correctamente sin alguna señal que Dios nuevamente los llame.
II LA NUEVA COMISIÓN "Levántate, ve a Nínive, esa gran ciudad, y predícale la predicación que yo te ordeno". No sabemos dónde estaba Jonah, dónde había aterrizado, lo que había sucedido en el intervalo. La imaginación puede imaginar al profeta en la costa yendo hacia Gath-hepher, y probablemente llegando allí. De nuevo, el mensaje está precedido por la palabra de estimulación, "Levántate"; prepárate, prepárate para un arduo trabajo; y esta vez traería una lección de advertencia: ¡recuerda lo fácil que te desviaron antes! El trabajo no debía hacerse más fácil por la probada debilidad del profeta, pero el profeta debe buscar una mayor fuerza. La grandeza de Nínive está nuevamente sobre "Nínive, esa gran ciudad" - "una gran ciudad extraordinaria, y grande para Dios" (versículo 3). "Piensa en una gran ciudad, llena de esta humanidad, de esta vida inspirada por Dios; ¿y es sorprendente que una gran ciudad sea grande para Dios? ¡Qué destellos de luces intelectuales en un día! rayos del sol. ¡Qué latidos de propósito moral o inmoral, la facultad moral actuando en cada uno! ¡Qué suspiro de espíritus errantes, buscando inconsciente o ciegamente la porción perdida! Mezclas corrientes individuales I Londres es como un gran y amplio mar de vida. Las agitaciones diarias que se agitan en su seno se sienten en latidos más débiles incluso en las costas lejanas; y en multitudes que ningún hombre puede enumerar sus pensamientos y actos, y en estos su historia moral a cuadros está subiendo al cielo de Dios. Tal era Nínive de antaño, y por las razones que hemos mencionado, todavía era, como al principio, una ciudad grande para Dios "(Raleigh). El mensaje es algo diferente al anterior: "Predica la predicación literalmente, 'llora el grito'] que te ordeno". Esto puede significar, "el grito que te diré en ese momento" o "el grito que ya te ordené". O Jonah debía ir, como un almirante, con órdenes selladas de abrirse en cierto lugar; o debía decir lo que se le había ordenado decir antes, pero se había encogido de decir. El último punto de vista probablemente sea correcto, una prueba más de la sinceridad y sumisión de Jonás, en el mismo asunto que lo había insatisfecho antes, fue llamado a colocarse en las manos de Dios, y a comprometerse a hacer exactamente lo que Dios le ordenara. En todos los casos, la verdadera predicación es "la predicación que te ofrezco". Es un simple mensaje de Dios; se vuelve efectivo cuando se administra como tal. Todo muy bien para poder reconciliarlo con la razón y recomendarlo a la conciencia, y exponerlo con los enriquecimientos del aprendizaje y los adornos del arte; pero existe el peligro de que su verdadera naturaleza simple se disfrace de ese modo; no debe permitirse nada que impida que se presente como un simple mensaje de Dios: "la predicación que te ordeno". "¡Cuán a menudo nuestro Señor negó la autoría de todo lo que dijo y lo asignó continuamente al Padre! 'Jesús les respondió y dijo: Mi doctrina no es mía, sino la suya que me envió; las palabras que les hablo. , No hablo de mí mismo "( Juan 7:16). Él mismo, personalmente consciente de toda la verdad, actúa como el Maestro de la Iglesia bajo la responsabilidad y dentro de los límites exactos de su cargo. Ordenado oficialmente el Embajador del Padre, él se limita a una declaración de las palabras del Padre ... Exactamente como el Padre le había dicho, así habla "(Martin).
III. LA OBEDIENCIA DEL PROFETA. "Entonces Jonás se levantó y fue a Nínive, conforme a la palabra del Señor". "¿Cuán diferente en todos los aspectos de lo que era cuando huyó a Tarsis? No lo vemos más consultando con carne y sangre, sino dando pronta obediencia al llamado celestial. No más huyendo, sino preguntando: 'Señor, ¿qué quieres? ¿Qué debo hacer? Aquí estoy; envíame. El Señor dijo: 'Ve a Nínive;' al instante se va sin contradecir ni resistir "(Jones). "En el presente caso, Jonás reanudaría su comisión con una nueva obediencia; con mansedumbre, fe, coraje, a todo lo cual su castigo y perdón habían sido la señal para disciplinarlo. Reanudaría su trabajo y misión con otro espíritu
(1) como un hombre pecador, cuyo pecado había sido eminentemente perdonado;
(2) como un hombre de oración, cuya oración había sido eminentemente respondida;
(3) como un hombre afligido, cuya aflicción había sido eminentemente bendecida "(Martin)". La Palabra dice: 'Levántate', y Jonás se levantó; la Palabra dice: 'Ve', y Jonás fue. Es hermoso, es grandioso. De hecho, no debemos exagerar. Porque sabemos que todavía hay algo oscuro y amargo en este hombre, que volverá a estallar. Pero mientras tanto, y en este acto de obediencia, hasta donde vemos, hay una grandeza como la de un ángel, una simplicidad como la de un niño "(Raleigh).
IV. EL MENSAJE ENTREGADO. "Y Jonás comenzó a entrar en la ciudad, un día de viaje, y lloró, y dijo: Sin embargo, cuarenta días, y Nínive será derrocado". Jonás en Nínive, ¡qué contraste con Gat Hefer, Jope o incluso Jerusalén! ¡Qué templos! ¡Qué tumbas! ¡Qué monumentos! ¡Qué nuevas impresiones de su inmensidad y poder! Quizás nuevas impresiones de su horrible trato a quienes se opusieron a él. No era raro ver a una fila de prisioneros, cada uno empalado vivo en una espiga de hierro; u hombres de marca desollados vivos; o cautivos, con ganchos en la nariz, arrastrados por cabestros, llevando las cabezas sangrantes de sus reyes o nobles. De todos modos, abundaban las imágenes de tales cosas. No le causaron una impresión indebida a Jonás. "Fuerte en la fe", fue valientemente adelante y entregó el mensaje. "Lloró y dijo", alzó la voz como una trompeta, debajo de las ventanas de los ricos, en los centros turísticos de los pobres, ante la orgullosa formación militar, ante nobles y jueces, y todo Su mensaje fue más específico y sorprendente que antes de. Predicación severa pero fiel y honesta; sin adulaciones; sin encogerse por la exposición de la verdadera mente de Dios. Podrían hacer con él lo que quisieran; no tenía un solo amigo en esa vasta multitud —sin protección sino de Dios—, sin embargo, proclamaría el mensaje. Como John Knox dijo mucho después: "Estoy en el lugar donde Dios me ha mandado que diga la verdad; y la verdad que hablaré, impugna a quién la lista". Contrasta el sentimiento de Jonás ahora y cuando huyó para ir a Tarsis. Su alma tumultuosa y agitada entonces, en paz y serenidad ahora. "El que dice su vida, la perderá, y el que pierde su vida por mí, la encontrará". Reconozca la realidad de la protección y la fuerza divinas: sentido de paz y prueba de ello, ya que, después de todo, la fidelidad a Dios es la verdadera política. "A los que me honran, los honraré" ( 1 Samuel 2:30) .— W.G.B.
Jonás 3:5
El arrepentimiento de Nínive.
"Entonces el pueblo de Nínive creyó a Dios, y proclamó un ayuno, y se vistió de cilicio, desde el más grande hasta el más pequeño", etc. Aquí está Jonás solo en Nínive contra el mundo. ¡Oh, la grandeza moral de la vista! —Descansando solo en Dios— "según su fe fue para él" —el éxito maravilloso de su predicación, a través del poder Divino trabajando en él y a través de él. Observe el contraste con Noé y con Lot. Es como Juan el Bautista: una antorcha que prende fuego a todos. Notamos los efectos de su llanto, el grito que Dios le ordenó.
I. LA GENTE DE NINVEH CREÍA EN DIOS. (Versículo 5) Aparentemente, "la gente" se impresionó primero, las impresiones religiosas profundas comúnmente comienzan con ellos y se elevan de ellos a la clase alta: "la gente común escuchó a Jesús alegremente". Hay muchos obstáculos entre los hombres de riqueza y posición para la impresión religiosa, pero la Providencia da compensaciones: "a los pobres se les ha predicado el evangelio". Ellos le creyeron a Dios. Vieron en Josías solo un mensajero, el mensajero de Dios, que hizo la tierra y el mar. Probablemente habían escuchado su historia, porque "Jonás era una señal para los ninivitas". Antes de uno, en cuya persona se habían dado tales signos del poder Divino, tanto para castigar como para salvar, se quedaron asombrados. "La multitud ocupada es detenida de vez en cuando; un solemne temor invade las mentes de la gente, presionan al predicador para saber quién y de dónde es, y por qué pronuncia un grito tan siniestro en sus calles; y escuchan mientras ellos ahora, que, lejos de denunciar a la ligera esta condena contra ellos, él ya, a riesgo de su vida, se había rehuido de ejecutar el cargo que se le había encomendado, que había sido expulsado por su resistencia deliberada en el profundo abismo. y milagrosamente restaurado solo para que pudiera ser enviado nuevamente a pronunciar el grito que ahora escucharon acerca de la destrucción que se aproximaba: ¡aprendiendo todo esto sobre Jonás y su carga, cuán solemne y peligroso debe haber aparecido su situación en sus vísperas! " (Kitto) El a quien ahora escuchaban proclamar su advertencia era el mensajero de ese Dios que había despertado la tormenta y lo había arrojado por la borda; quien había preparado al gran pez para tragárselo, mantenerlo vivo dentro de su enorme cuerpo y luego vomitarlo en la tierra seca; y quien lo envió de regreso para entregar su mensaje: "Sin embargo, cuarenta días, y Nínive será destruida". Toda la comunidad fue activada por un sentimiento común. "Se corrió la voz al rey". Todas las filas y clases fueron movidas por el mensaje del extraño predicador; todos se dieron cuenta de que la ira de Dios y la destrucción que se avecinaba de la ciudad eran terribles calamidades; a partir de los fariseos en el bautismo de Juan, la pregunta podría haberse hecho: "¿Quién te ha advertido que huyas de la ira venidera?" Cuando Dios hace oír su voz, inclina los corazones de las personas como el corazón de un hombre.
II PROCLAMACIÓN DE UN RÁPIDO. Una señal externa de angustia se considera adecuada: los ayunos paganos se extienden tanto a los animales como a los hombres. "Era una costumbre entre los antiguos paganos retener la comida de su ganado y de ellos mismos en tiempos de duelo y humillación; en algunos casos les cortaban el pelo a sus bestias y a los suyos" (Kitto). Actitud del rey, grande y noble (versículo 6) —todo su orgullo y vana gloria dejadas de lado— se humilla abiertamente ante Dios — contrasta esto con el espíritu de Senaquerib después ( 2 Reyes 18:1; 2 Reyes 19:1) - reyes nunca tan grandes como cuando le rinden homenaje a aquel por quien reinan los reyes: el Rey de Nínive se elevó por encima de toda vergüenza y vanidad, solo vio la terrible realidad y actuó en consecuencia. Los reyes están en su actitud más noble cuando guían a su pueblo a honrar a Dios.
III. ORACIÓN DEMANDADA. "Que clamen poderosamente a Dios". Todos sus propios dioses deben ser puestos a un lado; este Dios solo debe ser reconocido. Nadie parece haber dicho una palabra para los dioses asirios: "Nuestro Dios está en los cielos: ha hecho todo lo que ha querido" (Salmo 115:3). La oración a menudo es ridiculizada por el mundo: en tiempos de peligro urgente, las personas que oran son las personas sabias, patrióticas y verdaderas. La verdadera oración no es una forma estéril: "déjenlos llorar poderosamente a Dios", arrojen todas sus almas al ejercicio, oren por su querida vida. La verdadera idea de la oración es suplicar la misericordia de Dios, suplicándola como el único recurso, lo que solo puede salvar de la miseria y la ruina.
IV. REFORMACIÓN MORAL DEMANDADA. "Déjenlos apartar a todos de su mal camino y de la violencia que está en sus manos". La humillación de la gente más que externa: "Deje que el impío abandone su camino, y el hombre injusto sus pensamientos" ( Isaías 55:7) - reconocimiento instintivo de la santidad de Dios - son actos impíos y un impío espíritu que excita su disgusto (ver Isaías 58:5). La violencia especificaba: la crueldad rapaz que caracterizaba a la gente, y el clamor de la cual había aparecido ante Dios. Cuando se despertara la conciencia, condenaría estos actos de violencia en voz muy alta. Vista interesante y hermosa: todas las clases se apresuran a dejar de lado sus malos caminos y los invierten, haciendo todo lo contrario a lo que solían hacer.
"Los pecadores escucharon a Jonás, y cada uno confesó sus pecados. La ciudad contaminada lo escuchó, y rápidamente aplazó sus abominaciones. Los maestros también lo escucharon, y proclamaron la libertad a sus siervos: ... Al oír la voz de Jonás, mujeres honorables redujeron su orgullo en tela de saco: ¡El arrepentimiento fue sincero cuando las mujeres arrogantes se vestían de humildad! ... Los homosexuales pusieron moderación sobre sus ojos, para que no miraran a las mujeres. Las mujeres dejaron a un lado sus ornamentos, para que aquellos que los miraban no tropezaran ".
(Efraem Syrus, traducido por Burgess)
Imagen permanente de lo que debería ser la actitud de los reyes y las personas en tiempos de calamidad nacional: el pecado se siente como una maldición y un veneno: "Búscanos, oh Dios, y conoce nuestros corazones; pruébanos y conoce nuestros pensamientos , y ve si hay algún camino perverso en nosotros, y llévanos por el camino eterno ".
V. MOTIVO DE ESTOS PASOS. (Verso 9) "¿Quién puede decir si Dios se volverá y se arrepentirá, y se apartará de su ira feroz, que no perezcamos?" Sólo una posibilidad: "¿Quién puede decirlo?" Pero en tiempos de peligro extremo, se debe actuar sobre una posibilidad. "No podemos alegar esto sobre la base de la justicia, ni podemos expresar su fidelidad con ninguna garantía específica de misericordia, dada para satisfacer las necesidades de nuestro caso; no tenemos nada que nos anime sino el carácter general de Dios mismo, como se manifiesta en su trato con los hombres en la tierra. Pero todavía tenemos eso, y el asunto no es del todo inútil. Porque Dios debería haber enviado a su profeta para amonestarnos del pecado, y predecir su juicio inminente, un profeta que también ha sido el sujeto ¿de singular misericordia y paciencia? Si la destrucción hubiera sido su objetivo, ¿no habría permitido que durmáramos en nuestra pecaminosidad? ¿Y por qué, en particular, estos cuarenta días debieron correr entre nuestro destino y nuestro castigo? expresa algún pensamiento de misericordia en Dios; debe haber sido destinado a dejarnos la puerta aún abierta para el perdón y la paz "(Fairbairn). La proclamación y la razón no fueron perfectas, no fueron más allá del espíritu de miedo y temblor, pero los ninivitas actuaron en su luz. "si primero hay una mente preparada, se acepta de acuerdo con lo que un hombre tiene, y no de acuerdo con lo que no tiene" ( 2 Corintios 8:12). Quien sigue fielmente la luz que tiene puede buscar más: "al que tiene, se le dará". Es interesante pensar cómo la profecía de Jonás afectaría a los jóvenes, y es propiedad de la infancia recibir testimonio con plena creencia en ello. Posiblemente la emoción de los niños haya ayudado a mover a los padres. La perspectiva de muerte rápida es naturalmente más terrible para los jóvenes que para los viejos. Se puede citar la siguiente imagen de la escena de Ephraem Syrus:
"Los niños preguntaron mientras lloraban de sus padres, en medio de sus lágrimas:" Narradnos, oh padres, cuántos días quedan aún del tiempo que ese predicador hebreo ha determinado para nosotros? Y a qué hora nos ha indicado cuándo descenderemos al Sheol? ¿Y en qué día será que esta bella ciudad será destruida? Y además, ¿cuándo será el último día, después del cual no existiremos? ¿Cuándo llegará la temporada, cuando nos atacarán los dolores mortales? ¿Y cuándo, en todo el mundo, volarán las noticias de nuestra ruina? ¿Y los espectadores que pasen por allí contemplarán la ciudad derrocada sobre sus amos? '" hijos, y cayeron al mismo tiempo sobre las personas de los oradores y los oyentes. Y los padres no pudieron encontrar la expresión a través del suspiro; porque su dolor había cerrado el camino recto de las palabras; y su discurso fue interrumpido por el llanto de sus seres queridos?
Lea la analogía entre la destrucción amenazada de Nínive y la destrucción de los pecadores en el último día. Razones para el arrepentimiento en un caso infinitamente más fuerte en otro. Indiferencia natural e incredulidad de los hombres en referencia a este último. Culpa acumulada de aquellos que rechazan al que habla desde el cielo. "Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con los hombres de esta generación, y lo condenarán; porque se arrepintieron de la predicación de Jonás; y he aquí, aquí hay un mayor que Jonás".
(1) Solo tenían un predicador, y ese era un extraño.
(2) Escucharon solo un mensaje, y fue ira.
(3) No tenían más que una vaga esperanza de misericordia. — W.G.B.
Jonás 3:10
Dios arrepintiéndose
"Y Dios vio sus obras, que se apartaron de su mal camino; y Dios se arrepintió del mal, que se había dicho que les haría; y no lo hizo". Carácter misericordioso de Dios vindicado. "No retiene la ira para siempre, porque se deleita en la misericordia". "Dije: confesaré mi transgresión al Señor; y perdonaste la iniquidad de mi pecado". "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados y limpiarnos de toda injusticia".
I. LA CAUSA DEL CAMBIO. "Dios vio sus obras, que se apartaron de su mal camino". No solo escuchó sus profesiones, sino que vio por sus actos que eran reales; creyeron a Dios, creyeron que debido a sus pecados su "ira feroz" se apoderó de ellos, y mostraron su fe por sus obras; y el tipo particular de obras fue apartarse de su mal camino: no recurrir a asuntos de adoración de la voluntad, como la automutilación o hacer que los niños pasen por el fuego, no estirar las manos o hacer muchas oraciones, sino abandonar el pecado que tenía ofendió a Dios; no dando dinero para construir u adornar templos o comprar el favor de Dios, sino arrancando al ídolo de sus corazones, apartándose de su mal camino. La verdadera prueba del arrepentimiento es renunciar al pecado —pecado favorito, pecado agradable— pecados de sensualidad, indulgencia y exhibición; renunciar a ellos como actos e intentar renunciar a ellos como objetos de deseo; tratando de limpiar el corazón y las manos; tener el amor natural de ellos sometido por el pensamiento de que excitan contra nosotros la feroz ira de Dios; y en nuestro caso, bajo la luz del evangelio, por todas las consideraciones derivadas de la cruz de Cristo y la muestra de amor y gracia de Dios en él. ¿Fue el arrepentimiento de Nínive completo, interno, espiritual? Esto no se dice, ni es necesario creer que fue. Probablemente no duró mucho. Sin embargo, fue el arrepentimiento según su luz y circunstancias: la expresión de una profunda preocupación nacional por los pecados que habían surgido ante Dios y contra los cuales Dios había enviado a su profeta a testificar. Fue un reconocimiento del Dios de Jonás como el Dios de toda la tierra, una sumisión de sí mismo a él, tal sumisión que habría salvado a Egipto y al Faraón, si se hubiera hecho, en tiempos de Moisés, con signos de tristeza y dolor. sinceridad. Se exige una mayor calidad de arrepentimiento a un individuo que a una nación; la comunión de Dios reconciliado con el individuo es mucho más íntima y espiritual que con la nación; dicha comunión es imposible, salvo en caso de regenerar corazones; en "arrepentimiento a la vida" debe haber un odio genuino de lo que Dios odia y amar lo que ama.
II EL CAMBIO DE DIOS. "Dios se arrepintió del mal que había dicho que les haría; y no lo hizo". Con frecuencia se objeta que esto implica inconstancia por parte de Dios, como si fuera mutable, como si fuera un hijo del hombre para que se arrepienta. Pero la inconstancia o la mutabilidad implica un cambio de acción mientras las circunstancias siguen siendo las mismas; La inmutabilidad exige un cambio de acción cuando las circunstancias cambian. La inmutabilidad se prueba mediante principios sobre los que se actúa en lugar de las acciones externas que se realizan; por lo tanto, no hay inconstancia de parte de Dios en acciones opuestas, como cuando colocó al hombre en el Paraíso y luego lo expulsó. Cuando Dios dijo por Jonás: "Sin embargo, cuarenta días, y Nínive será destruida", se refería a Nínive, Nínive si continuaba igual, negro de culpa, impenitente, sin reforma. No quiso decir que otro Nínive sería destruido: Nínive en ayunas, penitente, transformado. Al cabo de cuarenta días, Nínive no existía; La corrupción que habría arrastrado el juicio Divino fue eliminada, en el sentido de que el viejo Nínive fue destruido, había desaparecido. En consecuencia, la denuncia dejó de ser aplicable; el destino amenazado no fue infligido. Esta fue la cantidad total del cambio por parte de Dios. La frase "Dios se arrepintió" es un antropomorfismo; Dios actuó como lo habría hecho el hombre si se hubiera arrepentido: ya no lo consideraba como un caso de imposición de juicio. Las denuncias de juicio de Dios se dirigen más bien contra estados mentales y de conducta que a lugares o comunidades particulares, lo que implica, por lo general, una posibilidad de arrepentimiento. En algunos casos, el tiempo para el arrepentimiento había pasado y la denuncia de la fatalidad se volvió absoluta, como en el caso de Nuestro Señor llorando sobre Jerusalén. Al rechazarlo, habían llenado la medida de sus iniquidades. Su casa quedó desolada. "Siempre debemos protegernos de asignarle imperfecciones humanas a Dios. Pero también debemos protegernos de asignarle un carácter o naturaleza que haga imposible la relación viva, inteligible y amistosa entre él y su pueblo. Pero imposible por completo toda esa relación sexual. puede ser, si no puedo hablar con Dios en las mismas formas, frases y sentimientos en los que ofrecería una solicitud, o expondría mi caso a un prójimo, aunque, por supuesto, conservaría la sumisión sin reservas y la adoración ilimitada del Poderoso de Israel Mi adoración sin límites, mi entrega sin reservas a Dios sin reservas; estos son tributos a la gloria incansable de su Dios que no puedo retener, y sin embargo profesar adorarlo. Sin embargo, con estos debo ser permitido, en condescendencia a mi debilidad, pedirle a Dios que esté "atento a la voz de mis súplicas"; para 'contemplar y visitarme' para 'extender su mano' por mi ayuda, para 'brillar sobre mí con la luz de su semblante'; 'despertar'; 'levantarse'; 'acercarse', 'venir y habitar conmigo'. Todas estas expresiones y peticiones son a la manera de los hombres. Se me debe permitir extender mi pena y mi juicio ante él, precisamente como si mi diseño y expectativa fueran trabajar en sus sentimientos, y moverme e inducirlo en su pena por él. libérame "(Martin).
III. NINEVAH SE REPARÓ. Imagina la ciudad a medida que se acerca el cuadragésimo día; cuando amaneció; luego, cuando falleció y Nínive se quedó. Imagine el alivio y la alegría universales, viejos y jóvenes, felicitaciones, la vida aparece ante ellos con un nuevo brillo: el día se rompe y las sombras huyen. Símbolo de lo que puede darse cuenta cuando se evita la ira de Dios debido al pecado: "En ese día dirás, Señor, te alabaré: aunque estuvieras enojado conmigo, tu ira se apaga y me consuelas. "( Isaías 12:1). "Entonces, qué debemos esperar será la dulce sorpresa y el transporte del alma difunta en su primera entrada a la gloria; cuando se traduce de repente de este mundo material al mundo de los espíritus; de entre los hombres a la presencia inmediata de Dios ? ¿Cuáles deben ser sus sensaciones, deleite y asombro cuando se lo condujo por primera vez a la presencia del Salvador que reina en el trono del cielo? ¿Cuáles serán sus sentimientos cuando vea alrededor del trono una compañía que ningún hombre puede contar, toda organizada en túnicas blancas y coronas brillantes que nunca se desvanecen; todo en transporte de alegría, cantando amor redentor y celebrando las alabanzas del Cordero que fue asesinado, y sus voces como el sonido de muchas aguas? Cuando el alma se une por primera vez a esta compañía? y repasa los peligros de los que se ha escapado en el mundo de abajo, su amor se encenderá en una llama ardiente y su canción será eterna ". - WGB
HOMILIAS DE G.T. VENDEDOR AMBULANTE
Jonás 3:1
Jonás en Nínive.
I. UNA GRAN RESTAURACIÓN. Después de su recreo al deber, ¿quién se habría sorprendido si Jonás hubiera sido expulsado de la oficina del profeta? La culpa de su huida, la insensibilidad moral en la que se había hundido, lo volvían, muchos pensarían, incapaz de ser el portavoz de Dios para los hombres. Pero Dios tuvo misericordia de él. Y salvado, ahora tenía la seguridad de ello. Fue reincorporado a la oficina del profeta y se le encargó solemnemente nuevamente a la obra del profeta. Una "segunda vez" ordenó ir, se fue. Fue una gran restauración, y abiertamente marcada por el gran recado en el que fue enviado. El trabajo mostró que el trabajador fue restaurado. Para eso todavía se recupera el retroceso. No por mero disfrute personal en la religión. No solo para tener la seguridad de la seguridad individual. Pero también para "mostrar" las grandes cosas que Dios ha hecho por él. ¿Peter fue restaurado? Deje que lo pruebe: "Alimenta a mis ovejas ... mis corderos". Así fue consolado Jonás; restaurado, tuvo la seguridad de ello en la comisión renovada, "Ve a Nínive".
II UNA GRAN ESFERA PARA EL TRABAJO. Dios mismo, al dar esta comisión, habló de Nínive como "esa gran ciudad". Jonás sabía por testimonio humano que la ciudad era grandiosa. Pero Dios dice que sí. Entonces deje que Jonás esté listo para las dificultades. No es poco trabajo al que se le ordena. ¿Y se menciona la grandeza de Nínive solo para prepararlo para la magnitud de la tarea que tiene ante sí? ¿No hay una razón implícita para que la gente se arrepienta de la compasión divina? "¿No debería perdonar a Nínive, esa gran ciudad?" ( Jonás 4:11). En una ciudad, con sus numerosos hogares, familias, cuidados, virtudes, vicios, ¡cuánto impresionar a la imaginación humana, afectar el corazón humano! Pero en las grandes ciudades, palpitantes de vida inquieta, cada hombre de la multitud millonaria con su propia historia, su propio destino, ¡cómo se profundiza el interés solemne! Las grandes ciudades son grandiosas para Dios. La religión es la única protección de la ciudad o el estado. El arrepentimiento de los ninivitas evitó la ruina de Nínive; su riqueza, valor, fama, aprovecharon para no afectar esto. Este castigo de las naciones como tal viene en este mundo. Los pecados de las naciones los han destruido. ¡Que nuestra propia nación sepa el momento de su visita, que no perezca!
III. Un gran ejemplo. Jonah se ve aquí en su mejor momento. Hay una sublimidad moral en su rapidez. "Levántate, vete". Él fue. La dificultad de la obediencia siempre crece por demora, puede ser difícil al principio, pero será más fácil que nunca. "Dios ama al dador alegre", sea cual sea el regalo. Audaz era Jonás. Sabiamente audaz. Tan pronto como llegó a Nínive, comenzó su solemne grito. Audaz, aunque solo. No tenía compañero humano para alentarlo, para ayudarlo. Audaz, para pronunciar el grito de dolor. La destrucción era la carga de su mensaje repetido con frecuencia. Nada de eso para atraerle afecto: atención amorosa y alegre. ¡Que su coraje sea el nuestro! Tenemos buenas noticias que contar; y no hay tal camino solitario para caminar como él. Con tal mensaje, y con la presencia sin vista del Mensajero, bien podemos ser de buen valor. — G.T.C.
Jonás 3:2
La predicación que Dios ofrece.
1. No es el mensaje de nuestra propia imaginación.
2. No lo que yo, el deseo y lo que será agradable para ellos.
3. Pero lo que Dios dice. Al mensajero le da el mensaje de su Palabra; por su Espíritu
Su evangelio, no alterado, ni agregado, ni disminuido, debe ser predicado "a toda criatura". Con fidelidad, simplicidad, persistencia, tanto si los hombres escuchan como si los hombres toleran. Al igual que Lutero, "No puedo hacer otra cosa; ¡Dios me ayude!" - G.T.C.
Jonás 3:5
El exitoso ministerio de Jonás en Nínive.
Con un éxito rápido y maravilloso fue coronado el ministerio de Jonás. Sin duda, los ninivitas sabían cómo había tratado de escapar de su misión para ellos, y todas las consecuencias peligrosas y milagrosas de su huida. Esto parece claramente implícito en las palabras de nuestro Señor, quien dice que Jonás fue "una señal para los ninivitas". Y él solo podría ser esto en la medida en que conocieran su historia. Él era "una señal" de que no se debía jugar con Jehová. Si él, un amigo de Jehová, hubiera sido castigado, ¿qué podrían esperar los enemigos? "Una señal" también de la misericordia y la justicia de Jehová. Si hubiera sido salvo, ¿no podrían? Si su caso había sido completamente desesperado, ¿por qué había venido? Entonces, aunque no habían visto ningún milagro, "creyeron a Dios". Ese destino estaba a la mano; ¿Quién podría decirlo? se evitaría si "azotaban las puertas del cielo con tormentas de oración". Proclamaron un ayuno; "la gente;" pues entonces, como siempre, el arrepentimiento nacional y la reforma se abrieron paso hacia arriba. Aquí, de la gente, por fin llegamos a los nobles y al rey. Él también era un hombre y estaba en peligro y, como sus súbditos, debía arrepentirse. Y, por proclamación real, a todos se les ordenó que se vistieran de saco; las criaturas, también, dependientes de ellas, por su muda miseria debían compartir la humillación nacional. Sobre todo, deje que la gente "deje de hacer el mal" y muestre un corazón cambiado por una vida alterada. La humillación de los ninivitas fue:
I. ENRAIZADO EN FE. "Le creyeron a Dios". ¿Qué eran Asshur y sus muchos dioses para ellos ahora? Jehová era el Dios viviente. Todo lo demás estaba muerto. Creían en su poder para castigar; y también que si se apartaban de su mal camino, él se apartaría de la ferocidad de su ira y no perecerían. No "palabras ociosas" eran de Jonás. No escuchado con oído crítico. No cuestionado, mucho menos opuesto. Jonás, ¿quién era él? El mensajero de Dios Ellos le creyeron a Dios. De ahí su arrepentimiento. Si no hubieran creído, no se habrían arrepentido. ¡Cómo reprenden a muchos entre nosotros hoy! Aquellos que han escuchado a muchos de los mensajeros de Dios: ¿por qué no apartarse de su mal camino? Porque no creen en Dios. Este es el recuento de capital en la acusación divina contra el hombre. Él hace a Dios un mentiroso. Él no cree en el testimonio que Dios ha dado en su Hijo. El terrible testimonio contra el pecado como el mal oscuro y terrible que es. El gracioso testimonio de su amor indescriptible, que solo podía ser verdaderamente vocal, ya que hablaba de la tristeza, los sufrimientos y las agonías de muerte de su Hijo. ¿Creía el hombre con el corazón esto? Sería para el arrepentimiento, para la justicia. "Cree en Dios". Enraizada en la fe, la conducta de los ninivitas fue:
II FRUTOSO EN ARREPENTIMIENTO. La verdadera creencia y el verdadero arrepentimiento siempre están conectados como raíz y fruto.
"Si la fe no produce obras, veo que la fe no es un árbol vivo".
Los ninivitas ayunaron, se vistieron de cilicio y clamaron poderosamente a Dios. ¿Y es la expresión de nuestro arrepentimiento igual a la de ellos? ¿Estamos a ayunar? Si se da a los placeres de la mesa, a la plenitud del pan, la abstinencia estará bien. Cualquier cosa que obstaculice el alma debe ser evitada. Si la ropa gay es una tentación para nosotros, debemos estar atentos a ese peligro. El alma debe ser suprema. Déjalo "llorar poderosamente". Llora para que pueda estar verdaderamente arrepentido. Porque el "dolor piadoso" es el regalo de Dios. Se evitó la ruina que venía sobre los ninivitas. Por que? No el ayuno; no el cilicio; ni siquiera el poderoso llanto, aunque toda una ciudad estaba rezando. Dios vio sus obras, que se apartaron de su mal camino "(versículo 10). Eso los sacó del peligro. Hubo arrepentimiento, un cambio de mentalidad, reforma, un cambio de vida. Todo eso no es nada sin eso. Apártate de todo mal. ¿Has hecho daño a otro? 9 Confiésalo; haz la restitución. Sé la mente cambiada que se ve en la vida cambiada. El camino del pecado es malvado y termina en mal. Apártate de él. "Señor, hazme puro y santo, pero no ahora ", oró el inconverso Agustín. Debe ser ahora. Apártate del pecado y" ¿quién puede saber si Dios se convertirá? "" ¿Dile? "¿Saben, como no lo hicieron los ninivitas, el glorioso evangelio que Dios espera? ser amable, que por el amor de Cristo te perdonará. No te avergüences ni te condenen los arrepentidos ninivitas ". Se arrepintieron ante la predicación de Jonás; y he aquí, un mayor que Jonás está aquí ". - G.T.C.
Jonás 3:10
Misiones a los paganos.
1. Los paganos son capaces de salvación.
2. Dios se propone su salvación.
3. Los judíos fueron los primeros predicadores de salvación divinamente designados para los paganos gentiles.
El judío Jonás, el primero de los profetas, fue enviado a la pagana Nínive. Un verdadero ejemplo del genio del evangelio ". ¿Y los apóstoles judíos fueron enviados a predicar a Jesucristo a" toda criatura? ¡Murió por todos! —G.T.C.
Jonás 3:10
Dios arrepintiéndose
Es otra gente en Nínive que Dios ahora menosprecia. Estos han "dejado de hacer el mal". "Dios vio sus obras, que se apartaron de su mal camino". Entonces, ¿está por llegar la amenaza de muerte? No; "Dios se arrepintió del mal, que había dicho que les haría; y no lo hizo". Y, sin embargo, en otras Escrituras se dice que Dios no se arrepiente. Las palabras solo pueden retratar débilmente a un amigo humano. ¡Cuán débiles, entonces, son todas las palabras para declarar a Dios! Las palabras que nos parecen contradecirse son necesarias para transmitirnos una visión más completa y clara de él. Si en una Escritura se dice que Dios no se arrepienta, o "cambie de opinión" (como la palabra significa), eso es cierto. Si en otro se dice que lo hace, eso también es cierto. La Escritura declara sin temor ambas cosas.] No hace ningún intento de armonizarlas. Es posible que no podamos hacerlo. Y sin embargo, podemos creer en ambos; seguros de que están en armonía si no podemos armonizarlos. Los hombres se arrepienten, o cambian de opinión, en referencia al pecado. Dios se arrepiente, o cambia de opinión, en referencia al pecador.
I. EN SU PROPIA NATURALEZA DIOS NO CAMBIA. ¡Qué cambios hay en la tierra y el cielo, las estaciones, la vida humana y la experiencia! "El hombre no continúa en una sola estancia". Con Dios "no hay variabilidad, ni sombra de giro". Nunca deja de ser todopoderoso, omnisciente, "el único Dios sabio". Él dice: "Yo soy el Señor, no cambio" (Ma Jonás 3:6). Este fue el mensaje divino de Balaam a Balac: "Dios no es hombre, para que mienta; ni hijo de hombre, para que se arrepienta; ¿ha dicho y no lo hará?" etc. ( Números 23:19, Números 23:20). En otras palabras, ningún encantamiento, ninguna adivinación, podría servir contra Israel. ¿Cuáles fueron los sobornos de Balac a Dios? Podía cumplir sus promesas a Israel, porque era todopoderoso; lo haría, porque era fiel. Además, en varias Escrituras ( Génesis 6:3; Jeremias 18:7; así como aquí) se nos enseña:
II QUE DIOS SE ARREPIENTE, O CAMBIA SU MENTE. Algunos limitarían esto a los tratos alterados de Dios con los hombres; a sus actos, nunca a sus sentimientos. Sostienen que en sus sentimientos es siempre el mismo para los hombres; que ninguno de los afectos encontrados en nosotros tiene contraparte en él; que él menosprecia todos los cambios humanos: tristezas, alegrías, conflictos, derrotas, triunfos, ¡frío, tranquilo, inmóvil, inamovible! ¡Qué! un Dios solo pensó, solo lo hará? ¿Sin piedad, sin piedad, sin simpatía, sin amor? ¡Credo desagradable! "Dios es amor." Luego tiene los sentimientos de amor, sin, de hecho, las imperfecciones que pueden mezclarse con las nuestras. Él es "el padre de nuestros espíritus". Nuestras emociones son la imagen de él; en él "sin mancha", o defecto, "o cualquier cosa". No es una mera figura de discurso sin sentido lo que habla de él como "enojado con los malvados" como "compasivo de los que le temen", como regocijándose por sus criaturas penitentes; como arrepentirse con respecto a Nínive. Sin amenaza ociosa, Jonás fue enviado a los ninivitas. Dios entonces significaba destrucción. Y si la gente no se hubiera arrepentido, habría llegado. Pero los muy amenazadores fueron bendecidos para ellos. Vieron la grandeza de su pecado en la grandeza del castigo inminente. Y cuando cesaron su estado de rebelión y desafío, su ciudad entró en una nueva relación con Dios, "y se hizo espacio para que la palabra surta efecto; 'la maldición sin causa no vendrá'". Dios sabía que la ciudad se salvaría . Si. Pero también sabía que, cuando se perdonara, sería otra ciudad, una ciudad no de rebeldes violentos contra él, sino de sujetos penitentes. Dios es justo en todos sus caminos. Recompensa a cada hombre según sus obras. Fue de acuerdo, entonces, con su naturaleza, que cuando los ninivitas se apartaron de sus cursos malvados con verdadero dolor del corazón, él debía apartarse de la ferocidad de su ira. Hay una advertencia aquí. No se debe jugar con las amenazas de Dios. Recuerda a los pecadores destruidos "en los días de Noé"; finalmente estos mismos Ninivitas; y el judío, "tribu del pie errante y el pecho cansado", es testigo hoy en todas las tierras del tacto de que cuando una nación advertida no se arrepiente, Dios es fiel a su advertencia. Y así con el individuo. Que el pecador advertido "huya de la ira venidera". ¡Qué consuelo también en esta narrativa! Dios "no está dispuesto a que ninguno perezca, sino que todos se arrepientan". ¡Cuán dispuesto, cuán revelado en Cristo, que vino a "llamar a los pecadores al arrepentimiento"! Apártate del pecado. Dios se volverá hacia ti. Desde lejos te verá. Él correrá para conocerte. Él besará en el olvido todos tus pecados. Él espera ser amable. "Él se deleita en la misericordia" - G.T.C.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jonah 3:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jonah-3.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Conferencias sobre los profetas menores.
W.Kelly.
El lector más superficial difícilmente puede evitar ver que Jonás tiene un lugar peculiar entre los profetas. No hay ninguno más intensamente judío; sin embargo, su profecía fue dirigida a los gentiles, a los hombres de Nínive en su día. De hecho, aquí no aprendemos nada en absoluto de su servicio en Israel. Está separado por el llamado de Dios a esta entonces extraordinaria misión y testimonio.
Así, como bien se ha observado, Jonás parece exteriormente tan singular en el Antiguo Testamento entre los profetas como Santiago puede parecer extraño a muchos oídos entre los apóstoles del Nuevo Testamento.
Tal vez todos hayan sentido la dificultad: ciertamente sabemos que en algunos eminentes servidores del Señor las dificultades han permitido estorbar la confianza reverencial debida a un escrito inspirado, como me aseguran muy equivocadamente. Sin embargo, tal sigue siendo el hecho notorio. Incluso un hombre conocido por la obra maravillosa que Dios le dio para hacer como Lutero puso una señal de desprecio en la Epístola de Santiago.
No se necesita ningún argumento para probar que no tenía una buena razón, que su incredulidad era completamente injustificable y que el error produjo un mal mayor en proporción a la eminencia del hombre. Porque la influencia de las palabras de un líder, si se desvía gravemente, es tanto más peligrosa. Por lo tanto, el partido luterano en Alemania siempre ha mostrado la tendencia más fuerte hacia lo que algunos han llamado "un manejo libre" de la palabra de Dios, pero es de temer en todo menos en un espíritu decente.
¿Quién puede extrañarse de que esto se haya desarrollado finalmente en las diversas formas de racionalismo decidido en la actualidad, aunque de hecho más o menos desde la Reforma? Pueden muy poco reflejar o simpatizar con lo que era de fe y de excelencia divina; pero, no obstante, están dispuestos a citar a Lutero como dando una sanción anticipada a su propio espíritu escéptico hacia la palabra de Dios.
La verdad es que el valor de los libros de Santiago y Jonás se debe principalmente a su peculiaridad y se ve en ella. Dios no es estrecho, aunque el hombre lo es; y nuestra sabiduría radica en ser elevados de nuestra propia mezquindad a la vasta mente de Dios. Por lo tanto, se encontrará que, lejos de ser Santiago uno que menospreció la gracia, su epístola es ininteligible a menos que un hombre realmente entienda y se aferre a la gracia de Dios.
Él es el único apóstol que usa el notable término "la ley perfecta de la libertad". Esto no supone ley sino gracia. Por lo tanto, fue realmente la debilidad con la que se percibió la gracia lo que hizo que la gente fantaseara y retrocediera ante la pesadilla del legalismo en la Epístola de Santiago. Si lo hubieran leído en la libertad de la gracia, habrían visto el poder real del Espíritu de Dios al dar al cristiano para realizar su libertad.
Así me parece a mí que Jonás de la misma manera, aunque personalmente podría ser eminentemente judío en sus sentimientos, sin embargo fue usado por Dios para un testimonio final del Antiguo Testamento a los gentiles. Nínive, la capital del entonces reino asirio, era en ese momento la gran potencia del mundo. Fue antes de los días en que Babilonia aspiraba al imperio supremo y se le permitió adquirirlo; porque Babilonia era en sí misma una ciudad muy antigua probablemente antes de Nínive; pero no se le permitió ascender a la supremacía hasta la prueba completa de Israel, y el fracaso comprobado incluso de Judá y la casa de David.
Jonás fue uno de los primeros profetas. Vivió en o antes de los días de Jeroboam II. Creo que la especulación moderna lo ha puesto cien años quizás demasiado tarde. Sin embargo, esto es un asunto pequeño. El gran punto es el alcance de su profecía. Hay otra diferencia también que es digna de notar en Jonás, y es que el libro difiere de otros de los profetas menores por ser en su mayor parte profecía de hecho y no tanto de palabra. Toda la historia de Jonás es una señal. No es simplemente lo que dijo sino lo que hizo, y los caminos de Dios con él; y esto será mi negocio tratar de exponer.
El Nuevo Testamento nos señala algunas de las partes más prominentes de esta profecía, y se encontrará, creo, que nos dará la clave para llevarla a cabo de una manera distinta y material. Nuestro Señor mismo se refiere a ello, particularmente también, se puede añadir, a lo que ha provocado la incredulidad de muchos teólogos. Ahora bien, es bien sabido por aquellos que están familiarizados con el funcionamiento de la mente en el mundo religioso, que han encontrado enormes dificultades en los hechos del libro de Jonás.
La verdad es que, como en otros lugares, tropiezan con las afirmaciones de la profecía; está aquí la dificultad de un milagro. Pero, en mi opinión, un milagro, aunque sin duda es el ejercicio del poder divino, y completamente fuera de la experiencia ordinaria del hombre, es la digna intervención de Dios en un mundo caído. Es un sello dado a la verdad en la piedad misericordiosa de Dios, que no deja a la raza caída y al mundo perdido a su propia ruina sin remedio.
Lejos, por lo tanto, de que los milagros sean la más mínima dificultad real, cualquiera que sepa lo que Dios es bien podría esperar que Él los opere en un mundo como este. No quiero decir arbitrariamente, o en un momento como el nuestro; porque aunque haya respuesta a la oración ahora y la más clara obra de Dios de acuerdo con ella, todo es, en mi opinión, una cosa simple. Nunca debemos confundir una respuesta a la oración, por preciosa que sea, con un milagro.
Porque una respuesta a la oración no es más ininteligible que el hecho de que tu propia petición sincera al hombre produzca una intervención especial en tu mente. ¿Qué mayor dificultad hay para que Dios escuche el clamor de sus hijos? ¿Se han hundido los bautizados y las bautizadas en un epicureísmo degradante? Entonces, es verdaderamente monstruoso excluir una interferencia tan misericordiosa de Dios todos los días, y no puede haber una prueba más fuerte de dónde y a qué ha llegado el hombre en la cristiandad que la noción de que las respuestas especiales a la oración son irreconciliables con las leyes generales que Dios ha establecido. establecido para gobernar el mundo así como a la humanidad.
Ahora bien, no hay duda de que hay principios generales, por así decirlo, en cuanto a todo, en cuanto al universo, en cuanto a los caminos morales de Dios con los hombres, y también en cuanto a Su trato con Sus propios hijos. Pero luego nunca debemos dejar de lado que Él es un Dios realmente personal, que, aun cuando un milagro no lo sea, sabe cómo hacer de Su cuidado una realidad viva y conocida por las almas de todos los que en Él confían.
En el presente caso tenemos entonces una autoridad que pesa infinitamente más que todas las dificultades que ha aparejado la incredulidad. Porque es claro que nuestro Señor Jesús destaca el punto particular de mayor dificultad y le pone Su propio sello todopoderoso de verdad. ¿No puedes recibir las palabras del Señor Jesús contra todos los hombres que alguna vez existieron? ¿Qué creyente dudaría entre el segundo hombre y el primero? El Señor Jesús se ha referido al hecho de que Jonás fue tragado por el gran pez, llámalo como quieras: No voy a entrar en un concurso con los naturalistas si era un tiburón, un cachalote u otro.
Este es un asunto de muy poca importancia. Dejaremos que estos hombres de ciencia establezcan el género; pero el hecho en sí, el único que nos importa afirmar, es que fue un gran pez el que se tragó y luego entregó vivo al profeta. Esto es todo lo que se necesita para defender la verdad literal del hecho alegado. No hay necesidad de imaginar que un pez fue creado para ese propósito. Hay muchos peces muy capaces de tragarse a un hombre entero: en todo caso, así ha sido.
Si hubo uno entonces, es suficiente. Pero el hecho no sólo se afirma en el Antiguo Testamento, sino que nuestro Señor mismo lo reafirma y aplica en el Nuevo. Cualquier hombre que discuta esto debe dar cuenta de su conducta ante el tribunal de Cristo antes de que pase mucho tiempo.
Volviendo entonces a nuestra profecía, leemos: "Y vino palabra de Jehová a Jonás hijo de Amitai, diciendo: Levántate, ve a Nínive, la gran ciudad, y clama contra ella, porque su maldad ha subido delante de mí. Pero Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis, y descendió a Jope; y halló una nave que iba a Tarsis; y pagó el pasaje de ella, y descendió a ella, para ir con ellos a Tarsis de delante de de Jehová.
"Pero en Jonás se ve la obstinación del hombre. Jehová le dijo que fuera al este, y de inmediato se apresura al oeste; es decir, él vuela exactamente en contra de la orden divina. Para algunos esto parece inexplicable en un profeta; para el racionalista es increíble y arroja dudas sobre el carácter histórico de todo el libro. Pero tenemos que aprender que la carne no es mejor en un profeta que en nosotros mismos.
Porque la verdadera diferencia entre los hombres no es que la carne de algún es mejor que la de otros, pero que algunos han aprendido a desconfiar completamente de sí mismos, y a vivir otra vida que es por la fe, no por la carne.
Por lo tanto, es que el creyente sólo de hecho vive para Dios mientras continúa dependiendo de Él. En el momento en que deje de hacerlo, no te sorprendas de nada de lo que diga o haga. Aquí tenemos un testigo flagrante de ello en Jonás. Se le dijo que fuera a Nínive; pero "se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis, y descendió a Jope", es decir, al vecino puerto de Palestina en el gran mar, el Mediterráneo, para ir al oeste.
"Y halló una barca que iba a Tarsis; y pagó el precio de ella, y descendió en ella, para ir con ellos a Tarsis de la presencia de Jehová. Pero Jehová envió un gran viento en el mar, y hubo una una gran tempestad en el mar, de modo que la nave estaba a punto de romperse.Entonces los marineros tuvieron miedo, y clamaron cada uno a su dios, y arrojaron al mar las mercancías que había en la nave, para librarse de ellas.
Pero Jonás se había hundido por los costados de la nave; y se acostó y se durmió profundamente". Ahora bien, no se puede dudar de que debe haber habido algún impulso fuerte (aunque injustificable) que le dio una inclinación contraria a este hombre piadoso, como indudablemente lo era el profeta. ¿Cuál fue el motivo? mentes bastante singulares, pero no menos influyentes sobre él por todo eso. ¡Jonás temía que Dios fuera demasiado bueno! Si Nínive se arrepentía, sospechaba que le mostraría misericordia.
Por lo tanto, temía que su propio carácter como profeta sufriera. No los escogió para escuchar la amenaza que Dios estaba dando de destruir a los ninivitas por su maldad, para que no se humillaran bajo su predicación, y el juicio amenazado no se ejecutara, y así Jonás perdiera su honor. ¡Qué miserablemente egoísta es el corazón incluso de un profeta, a menos que solo camine por fe! Jonás no caminó así, sino que se permitió ganar un dominio transitorio.
No hablo de lo que sintió Jonás como hombre, sino de sus celos al pensar en su oficio. No podía soportar que su ministerio se pusiera en peligro por un momento. ¡Cuánto mejor confiar en el Maestro!
Ahora bien, no necesito decir en detalle que tenemos el exacto y bendito contraste con esto en un mayor que Jonás, quien se digna comparar en cierto sentido su propio ministerio con el de su siervo. Difícilmente podría haber mayor prueba de la humildad divina. Pero Jesús era perfecto en todas las cosas, y en nada más que en esto, sabiendo todas las cosas, el fin desde el principio, descendió a una escena en la que probó el rechazo a cada paso, el rechazo no solo como un bebé cuando fue llevado. a Egipto, pero rechazo a lo largo de una vida de la oscuridad más intachable pero divinamente ordenada; luego a través de un ministerio que excitó un odio creciente de parte del hombre.
No hay nada que un hombre tema más que ser nada en absoluto. Incluso que se hable en contra no es tan terrible para el pobre espíritu orgulloso del hombre como para pasar absolutamente desapercibido; y, sin embargo, la mayor parte de la vida de Jesús transcurrió en esta completa oscuridad. Tenemos registrado un solo incidente de Jesús desde sus primeros años hasta que surge para el ministerio de la palabra de Dios y el evangelio del reino.
Pero luego vivió en Nazaret, proverbialmente el más bajo de los pobres despreciaba Galilea tanto que incluso un galileo piadoso despreciaba y se preguntaba si algo bueno podría salir de Nazaret. Así era Jesús; pero más que esto; cuando entró en la publicidad del testimonio divino, allí también encontró oposición, aunque al principio hubo una bienvenida que habría complacido a la mayoría de los hombres, sí, a los siervos de Dios.
Pero Él, el Hijo, la persona divina que se complació en servir en este mundo, vio a través de lo que habría sido dulce para los demás cuando ellos, asombrados y atraídos, se aferraron a las palabras de gracia que brotaron de sus labios. ¡Y cuán pronto una nube oscura pasó sobre él! Pues incluso aquel mismo día en que los hombres oyeron tales palabras que nunca habían caído en oídos de hombre, miserables y encaprichados no pudieron soportar la gracia de Dios, y, si hubieran sido abandonados a sí mismos, lo habrían derribado de cabeza. del precipicio fuera de su ciudad.
Tal hombre fue y es. Cuán verdaderamente todo lo que era hermoso era como la nube de la mañana y el rocío temprano. Pero Jesús, como vemos, acepta un ministerio del que conocía desde el principio el carácter, el curso y los resultados, perfectamente consciente de que cuanto más gracia y verdad divinas manifestaba, mayor rechazo encontraría entre los hombres.
Dios nos trata con mucha ternura a este respecto. Él no deja de enviar algo para animar y elevar el corazón del trabajador en alabanza a sí mismo; y sólo en la medida en que hay fe para soportarlo, Él pone sobre él una carga más pesada. Pero en cuanto al Señor Jesús, no se libró de ninguna carga; y si ninguno en su vida, ¿qué diremos de su muerte? Allí, en verdad, se planteó una pregunta más profunda, en la que no necesitamos entrar ahora, solo refiriéndose al primer gran principio como el contraste con la conducta de Jonás al ir directamente en contra de la clara comisión del Señor.
Otro rasgo que encontramos marcado en Jonás es su sentimiento judío. Era intensamente nacional. No podía soportar que hubiera el más mínimo fracaso aparente de su palabra como profeta en medio de los gentiles. Preferiría que todos los gentiles fueran tragados por la destrucción a que una sola palabra de Jonás cayera por tierra. Fue precisamente aquí donde tuvo que aprender a ser privado de la mente y el corazón de Dios.
Las maravillas que se obraron no fueron demasiado grandes para enseñar la lección necesaria. Ya nos hemos referido a Jesús, pero ni siquiera necesitamos ir tan alto como al Señor de la gloria. En algunos aspectos, la obra del Espíritu de Dios en el apóstol Pablo puede servirnos adecuadamente, porque él era un hombre no solo de carne y hueso, sino de pasiones similares a las nuestras. ¿Quién sufrió como él las aflicciones del evangelio? ¿Quién con ardiente amor por Israel se gastó tanto en trabajos incansables entre los gentiles, trabajos tan no correspondidos entonces, que entre los mismos gentiles que creyeron saber tan a menudo lo que es ser menos amado cuanto más amaba?
Por otro lado, Jesús no tenía pecado. Aunque era perfectamente hombre, cada pensamiento, sentimiento y movimiento interior era santo en Jesús: no solo nunca se vio un defecto en sus caminos, sino que tampoco una mancha en su naturaleza. Cualquier cosa que los hombres razonen o sueñen, Él era tan puro humanamente como divinamente; y esto puede servir para mostrarnos la suma importancia de aferrarse a lo que los hombres llaman ortodoxia en cuanto a Su persona.
No cederé ante nadie en celo por ello, y mantendré lealmente que es de la sustancia y esencia de la fe de los elegidos de Dios que debemos confesar la pureza inmaculada de Su humanidad, tanto como la realidad de Su asunción de nuestra naturaleza. .
Seguramente tomó la virilidad apropiada de Su madre, pero nunca tomó la virilidad en el estado de Su madre, sino como el cuerpo preparado para Él por el Espíritu Santo, quien expulsó toda mancha del mal transmitido de otro modo. En Su madre, esa naturaleza estaba bajo la mancha del pecado: ella estaba caída, como todos los demás engendrados naturalmente y nacidos en la línea de Adán. En Él no fue así; y, para que no sea así, aprendemos en la palabra de Dios que Él no fue engendrado en una generación meramente natural, lo que habría perpetuado la corrupción de la naturaleza y habría ligado a Jesús con la caída; pero por el poder del Espíritu Santo Él y sólo Él nació de mujer sin padre humano.
Por tanto, como el Hijo era necesariamente puro, tan puro como el Padre, en su propia naturaleza divina, así también en la naturaleza humana que así recibió de su madre: tanto lo divino como lo humano se hallaron unidos para siempre en aquella. una y la misma persona el Verbo hecho carne.
Así, podemos aprovechar aquí la ocasión para observar que Jesús es el modelo verdadero de la unión del hombre con Dios, Dios y el hombre en una sola persona. Es un error común hablar de unión con Dios en el caso de nosotros sus hijos. La Escritura nunca usa un lenguaje de ese tipo; es el error de la teología. El cristiano nunca tiene unión con Dios, que sería realmente, y sólo está en, la Encarnación. Se dice que somos uno con Cristo, "un espíritu con el Señor", "un cuerpo", uno de nuevo como el Padre y el Hijo; pero estas son verdades evidente y totalmente diferentes.
La unidad supondría identificación de relación, lo cual es cierto de nosotros como miembros y cuerpo de nuestra cabeza exaltada. Pero no se podría decir que somos uno con Dios como tal sin confundir al Creador y la criatura e insinuando una especie de absorción budista en la deidad, que es contraria a toda verdad o incluso sentido. La frase, por lo tanto, es un gran error, que no sólo no tiene nada que la justifique del Espíritu, sino que hay una exclusión muy cuidadosa del pensamiento en cada parte de la palabra divina.
Y aquí puede ser de interés decir algunas palabras de explicación en cuanto a nuestra participación de la naturaleza divina, de la que habla Pedro al comienzo de su segunda Epístola ( 2 Pedro 1:4 ). No parece ser lo mismo que la unidad con Cristo, que en las Escrituras siempre se basa en el Espíritu de Dios que nos hace un espíritu con el Señor después de que resucitó de entre los muertos.
Cristo cuando estuvo aquí abajo se comparó con un grano de trigo que estaba solo: si muriera, daría mucho fruto. Aunque el Hijo de Dios siempre fue la vida de los creyentes desde el principio, Él promete más y, por lo tanto, indica que la unión es algo diferente. Nunca deben confundirse. Ambos son verdaderos del cristiano; pero la unión en el pleno sentido de la palabra era lo que no podía existir hasta que Cristo hubiera muerto para quitar nuestros pecados delante de Dios, sí, para darnos nuestra misma naturaleza juzgada, para que pudiéramos estar en una posición y relación completamente nuevas, hechos uno por el Espíritu con Cristo glorificado en lo alto.
Esto creo que es la doctrina de las Escrituras. Junto a esto observar que el único que saca a relucir el cuerpo de Cristo afirmado dogmáticamente en el Nuevo Testamento es el apóstol Pablo. Nuestra unidad espiritual se menciona con frecuencia en el capítulo diecisiete del Evangelio de Juan; pero esto no es exactamente lo mismo que ser uno con Cristo según la figura de la cabeza y el cuerpo, que es el tipo apropiado de unidad en las Escrituras. Ahora bien, es solo por el apóstol Pablo que el Espíritu nos presenta el cuerpo con su cabeza; y esto es lo que figura la verdadera noción según Dios de nuestra unidad con Cristo.
Ser uno con Él o tener vida en Él no es lo mismo. Esto puede ilustrarse claramente con el conocido ejemplo de Abel y Caín. Tenían la misma vida que Adán; pero no eran uno con Adán como lo era Eva. Ella solo era una con Adam. Tenían su vida no menos que su madre. Así, las dos cosas nunca son lo mismo y no necesitan estar en las mismas personas. La unidad es la relación más cercana posible, que puede o no estar unida a la posesión de la vida.
Ambos están en el cristiano. El modelo de unidad o su modelo bíblico adecuado se encuentra bajo el de la cabeza y el cuerpo, que es más admirablemente expresivo cuanto que la cabeza dirige claramente y correctamente todos los movimientos del cuerpo. En un hombre de mente y cuerpo sanos, no hay una sola cosa hecha por la extremidad del pie que no esté dirigida por la cabeza. Tal es exactamente el patrón espiritualmente.
El Espíritu de Dios anima la asamblea, el cuerpo de Cristo. El Espíritu Santo es el verdadero vínculo de unidad entre los miembros en la tierra y Cristo en el cielo. Poco a poco, cuando subamos a lo alto, será representado por otra figura igualmente adecuada, aunque también aplicada anticipadamente mientras estemos en la tierra. ¿Nunca oímos hablar de la cabeza y el cuerpo en el día de la gloria? sino del Novio y la novia. Entonces leemos en Apocalipsis 19:1-21 que entonces vendrán las bodas del Cordero.
Esto tiene lugar en el cielo después de la traslación de los santos y antes del día de la aparición de Cristo. Escritura: evita hablar del matrimonio hasta que toda la obra de Dios esté completa en su asamblea, para que los que son bautizados en el Espíritu en ese cuerpo sean juntamente arrebatados para Cristo. Estos entre los dos advenimientos del Señor están todos en una posición común. Pero aquellos antes de que Cristo viniera ciertamente fueron vivificados por Él; hijos de Dios, eran participantes de la naturaleza divina.
Así son los cristianos ahora; así serán los santos cuando el reino milenial sea establecido bajo el reinado de Cristo manifiesto a todos los ojos. Pero ser uno con Cristo, miembros de Su cuerpo, solo es cierto ahora que Él está en el cielo como el hombre glorificado, y que el Espíritu es enviado para bautizarnos en este nuevo cuerpo en la tierra. Ese cuerpo ahora se está formando y perpetuando mientras la iglesia permanezca en la tierra.
Las bodas del Cordero (por supuesto, figura de la unión y el gozo consumados) sólo tendrán lugar cuando toda la iglesia esté completa, no antes, cualquiera que sea el lenguaje inspirado por la esperanza antes de entonces.
En cuanto a la dificultad de algunas mentes, si Cristo participó de nuestra naturaleza como es aquí, o nosotros participamos de Él como Él está en el cielo, la respuesta me parece que ambas son verdaderas; pero no son la misma verdad. Cristo participó de la naturaleza humana, pero no en la condición en que la tenemos. Esto ya ha sido explicado, ya que es esencial no solo para el evangelio sino para el Cristo de Dios. El hombre que niega esto niega la persona de Cristo; pasa por alto por completo el significado de la operación sobrenatural del Espíritu Santo.
Tal fue la mancha fatal del irvingismo, una maldad mucho más profunda que la locura acerca de las lenguas o las pretensiones de profetizar, o la presunción de restaurar la iglesia y sus ministerios, o incluso su burdo judaísmo. Hizo nula y sin efecto la operación del Espíritu Santo, que se reconoce en los credos más comunes tanto de católicos como de protestantes. Todos estos hasta ahora confiesan la verdad; porque sostengo que en esto los católicos y los protestantes son sensatos, pero los irvingitas no, aunque en otros asuntos pueden decir muchas cosas que son bastante ciertas.
Ciertamente, el difunto Sr. Irving vio y enseñó una verdad no poco descuidada. No obstante, eran, y creo que todavía son, fundamentalmente erróneos al sostener que la naturaleza humana de Cristo era caída y pecable por la mancha de la caída, dejando así de lado el objeto y el fruto de la concepción milagrosa por el poder del Altísimo.
Por tanto, una cosa es que seamos partícipes de la naturaleza divina, y otra muy distinta el don del Espíritu Santo. Ambos tenemos ahora. La primera es la nueva naturaleza que nos pertenece como creyentes, y esto en un sentido sustancial ha sido cierto para todos los creyentes desde el principio. Pero además de esto, existe el privilegio peculiar de la unidad con Cristo a través del Espíritu Santo enviado del cielo.
Claramente esto no podría ser hasta que el Espíritu Santo fuera dado para bautizar a los discípulos de Cristo en un solo cuerpo; como tampoco se podía dar el Espíritu Santo para producir esta unidad hasta que Jesús, por Su sangre, hubiera quitado nuestros pecados y sido glorificado a la diestra de Dios.
( Hebreos 1:1-14 ; Juan 1:1-51 ; Juan 7:1-53 ) Los que debían ser salvos habían estado en toda clase de impurezas, y debían ser lavados de sus pecados antes de que pudieran ser justamente puestos en esa posición de cercanía y relación como "un solo hombre nuevo".
Ester fue escogida y llamada a un puesto elevado; sin embargo, de acuerdo con los hábitos debidos al gran rey, debe haber una gran preparación antes de la consumación real. Te concedo que este no era más que un lugar natural; de una relación espiritual, para que podamos usarla para ilustrar la mente de Dios. No es consistente con Sus caminos o Su santidad que alguno sea quitado de las cosas viejas y puesto en la maravillosa posición de unidad con Cristo hasta la obra de la redención abolió por completo nuestro antiguo estado ante Dios y nos llevó a uno nuevo en Cristo, tal es el orden de las Escrituras.
Pero hay mas por venir. Porque aunque ya tenemos el Espíritu Santo y la nueva naturaleza, hay un tercer requisito que la gloria de Cristo exige de nosotros: seremos transformados. Es decir, nosotros los cristianos, que tenemos ahora no sólo la humanidad sino esta caída, estamos destinados a la venida de Cristo para que seamos transformados. Cristo tenía naturaleza humana pero no caída. Sólo en Su caso la humanidad era santa, libre de todo defecto y mancha, y pura según Dios.
No solo no estaba caído, sino que era apto sin sangre para ser el templo de Dios. Esto es mucho más de lo que podría decirse de Adán en su inocencia prístina. Cuando Adán salió de la mano de Dios, por bueno que fuera, no se podía decir que fuera santo. Había ausencia absoluta de todo mal. Dios hizo al hombre recto antes de que buscara inventos. Había una inocencia inmaculada. Pero la santidad y la justicia son más que la bondad y la inocencia de la creación.
La santidad implica el poder intrínseco que rechaza el mal en la separación de Dios: y la justicia significa coherencia con la relación en la que uno se encuentra. Ambas cualidades no las vemos en Adán sino en Jesús incluso en cuanto a Su humanidad. “Aquello santo que ha de nacer de ti, será llamado Hijo de Dios”. Él era el Santo de Dios, "Jesucristo el justo". De hecho, Él era el único de quien se podía decir o se podía decir de su naturaleza humana que era santa; pues claramente es de la humanidad en Su persona que se usa la expresión "esa cosa santa".
La naturaleza divina no nació de la virgen; y era poco necesario llamarlo santo. Existía el mayor interés y momento en conocer el carácter de Su humanidad. La Escritura en cuanto a esto es muy explícita. Su humanidad fue santa desde el principio, a pesar de haber nacido de una raza caída.
Y esto está de acuerdo con todas las demás verdades. Así, si la naturaleza humana de Cristo hubiera sido contaminada por la caída, ¿cómo podría haber sido la ofrenda "santísima" por el pecado de los pecadores? No había ningún caso en el que hubiera tanto cuidado escrupuloso como la ofrenda de carne y la ofrenda por el pecado. Estos dos. son tipos notables y notablemente opuestos de Cristo: uno de su vida, el otro de su muerte.
Pero pronto tendremos mucho más en el camino del poder y la gloria. Cuando Cristo venga, la naturaleza humana en nosotros participará en la victoria del Segundo Hombre, el último Adán, como ahora comparte la debilidad y la ruina del primer hombre. Entonces ciertamente es el momento en que la naturaleza humana será promovida en un buen grado; es decir, se levantará de todas las consecuencias de la caída del primer hombre, y se colocará en todo el poder, la incorrupción y la gloria del Segundo Hombre, tal como Él está ahora en la presencia de Dios.
Nunca seremos hechos Dios: esto no puede ser, y no debe ser. Es imposible que la criatura pueda traspasar los límites que separan de ella al Creador. Y más que eso, la criatura renovada es precisamente la que más aborrecería el pensamiento. No importa cuál sea la bienaventuranza y la gloria de la iglesia, nunca olvida sus obligaciones de criatura hacia Dios y la reverencia que se le debe.
Por esta misma razón, el que conoce a Dios nunca desearía que Él fuera menos Dios de lo que es, y no podría permitirse ni tolerar la locura de exaltación propia que abriga la miserable ilusión del budismo, junto con muchos tipos de filosofía que ahora están a flote. como en la antigüedad tanto en el oeste como en el este, el sueño de una absorción final en la deidad.
Esto es totalmente falso e irreverente. Todo acercamiento a tales pensamientos lo vemos excluido en la palabra de Dios. En el cielo la bajeza de aquellos a quienes la soberana gracia de Dios hizo partícipes de la naturaleza divina será aún más perfecta que ahora mientras estamos en la tierra. La naturaleza humana bajo el pecado es tan egoísta como orgullosa. La humanidad caída siempre busca sus cosas y su gloria; pero la nueva naturaleza, cuya perfección se ve en Cristo, es decir, la vida dada al creyente, la que recibimos en Cristo desde ahora, y poco a poco cuando todo sea conforme a ella, sólo hará perfectos sin defecto ni obstáculo lo que ahora somos en Cristo Jesús Señor nuestro.
Volviendo de nuestra larga digresión, ahora me gustaría dirigir la atención al hecho claro de que Jonás representa demasiado fielmente a los judíos en su falta de voluntad de que Dios muestre misericordia a los gentiles. El efecto de esta estrechez desagradable y, de hecho, el fracaso en dar un testimonio real del verdadero Dios es que, lejos de ser el canal de bendiciones para los gentiles, él trae una maldición sobre ellos. Lo mismo ocurre con el judío ahora, y se verificará aún más al final de la era.
Los cabecillas del actual racionalismo en el mundo han derivado gran parte de sus cavilaciones de fuentes judías. El miserable Spinoza de Amsterdam, el panteísta teológico del siglo XVII, es realmente el patriarca de gran parte de la filosofía que inunda el mundo ahora y desde entonces. Y esto empeorará mucho más. Se concede que esto no comenzó con él, sino con los incrédulos paganos, pero se hizo más y más audaz por la apostasía judía y luego cristiana. No tengo ninguna duda de que todavía ha de haber, de los dientes de dragón que están sembrando sobre la cristiandad, una abundante cosecha de hombres entregados a la iniquidad.
Aquí, sin embargo, es un estado muy diferente: vemos a un hombre piadoso a pesar de todas las faltas. No obstante, el resultado de su infidelidad es que trae una tempestad de parte de Jehová sobre la nave; y su error acarreó no poco peligro a los inconscientes marineros gentiles, que poco pensaban en la cuestión entre Dios y su siervo, o en la profunda razón que subyacía en tan singular controversia. Pero Jonah sabía cuál era el problema, aunque nunca se había atrevido a mirarlo bien hasta el fondo: como nunca lo hacen los hombres cuya conciencia es mala.
Y esto lo mostró cuando el patrón del barco vino y lo despertó de su sueño con el grito: "¿Qué quieres, oh que duermes? Levántate, invoca a tu Dios, si es que Dios piensa en nosotros, para que no perezcamos". Incluso entonces no revela el secreto. “Y dijeron cada uno a su compañero: Venid, y echemos suertes, para saber por causa de quién viene este mal sobre nosotros”. Cuando los hombres están avergonzados y la voluntad todavía está activa y sin juzgar, no se necesita poca disciplina para corregirlos nuevamente.
Así que Jonah se mordió la lengua tanto como pudo, aunque sabía muy bien quién era el culpable. "Echaron suertes, y la suerte cayó sobre Jonás". Como ya no era posible ocultar su secreto por más tiempo, "Entonces le dijeron: Dinos, te rogamos, ¿por causa de quién nos ha venido este mal? ¿Cuál es tu ocupación? ¿De dónde vienes? ¿Cuál es tu país? ¿Y de qué pueblo sois vosotros? Y les dijo: Hebreo soy, y temo a Jehová, Dios de los cielos, que hizo el mar y la tierra seca.
Entonces los hombres se asustaron mucho, y le dijeron: ¿Por qué has hecho esto? Porque los hombres sabían que él huía de la presencia de Jehová, porque él les había dicho. Entonces le dijeron: ¿Qué te haremos para que el mar se nos aquiete? porque el mar forjó, y fue tempestuoso.”
El profeta, pues, los dirige como un alma genuina, como lo fue en el fondo: todo lo que hemos dicho libre y llanamente, como la palabra de Dios nos autoriza a hacerlo, parece bastante coherente con ello. A pesar de todas sus limitaciones, su estrechez y su oficial importancia personal, no temía confiarse a sí mismo en las manos de Dios, como veremos. Porque “les dijo: Tomadme, y echadme al mar.
¿No es evidente y triste la mezcla que uno ve incluso en un verdadero creyente? Está claro que él no tiene la más mínima duda de su propia relación con Dios; no tiene ninguna duda de que todo estará bien de alguna manera con Jonás. realmente había sido, como a menudo estaba en peligro de ser, impaciente, terco y presuntuoso. Jonás conocía a Dios lo suficientemente bien como para temer que Él fuera mejor que su propio mensaje y advertencia a los gentiles. No le importaba que Dios ser tan bueno con los judíos, pero no podía soportar que su amenaza pareciera vana por la misericordia divina a los gentiles arrepentidos.
Jonás, digo, les dice que lo tomen y lo arrojen al mar. “Y el mar se os aquietará; porque yo sé que por causa mía esta grande tempestad está sobre vosotros”. Los marineros, no teniendo el corazón para hacerlo, "remaron con fuerza para llevar el barco a tierra; pero no pudieron, porque el mar se agitaba y se agitaba contra ellos". Y ellos también clamaron a Jehová. Un cambio notable, como podemos discernir aquí, tiene lugar en ellos; porque hasta ese momento ellos simplemente reconocían a Dios, pero solo de una manera natural, porque invocaban a sus dioses también.
Esto fue lo suficientemente inconsistente. No vieron la dolorosa incongruencia de adorar dioses falsos y al mismo tiempo reconocer al Dios verdadero. Sin embargo, tal era exactamente su estado; pero ahora clamaban al Dios verdadero. Habían oído que Su nombre era Jehová, y quedaron impresionados por la realidad de Su gobierno en el caso de Jonás ante sus ojos. “Y clamaron a Jehová, y dijeron: Te rogamos, oh Jehová, te rogamos, que no perezcamos por la vida de este hombre, y no nos cargues con sangre inocente; porque tú, oh Jehová, hiciste como te pareciste ."
Se puede hacer una observación, por cierto, en prueba del exceso de locura que el racionalismo despliega al juzgar estos nombres de Dios. En estos días la mayoría de las personas que leen saben que los librepensadores han tratado de construir la teoría de que cada uno de los primeros libros al menos de la Biblia debe haber sido escrito por diferentes autores en diferentes épocas, porque entre otros fenómenos ocurren dos o más relatos. a veces de las mismas características o de características afines, en una de las cuales el nombre Dios o "Elohim" es más prominente, en otra el nombre "Jehová".
Su hipótesis es que la diferencia de estos términos, respaldada por otras diferencias de pensamiento y lenguaje, sólo puede surgir de una autoría distinta. ¡Locura superficial y transparente! Como si incluso los escritores humanos no variaran su estilo con su tema y objeto: cómo ¡mucho más cuando Dios da conforme a su plenitud y profundidad! No tiene el menor sentido la teoría. Y he aquí una prueba ante nuestros ojos en la profecía de Jonás.
No se trata de documentos anteriores en este caso. En comparación con los libros de Moisés, Jonás, después de todo, es demasiado tarde en el día. Se las ingeniaron para descifrar el caso de que en la edad oscura y canosa de la antigüedad mosaica varios documentos se habían confundido de alguna manera, y de la manipulación posterior de estos diferentes registros finalmente surgieron los libros de Moisés tal como los tenemos: más o menos, uno podría suponer, como Jehová plagó al pueblo porque hicieron el becerro, el cual hizo Aarón, cuando él "echó el oro en el fuego, y salió este becerro".
Pero, sea como fuere, la profecía de Jonás surge para refutar esta pretenciosa locura. Tenga paciencia si no puedo sino usar términos fuertes y claros al hablar de algo tan irreverente y repugnante. Nunca se debe criticar a un hombre por su ignorancia;* menos aún se puede culpar con justicia a un hombre por no ser más sabio de lo que Dios se ha complacido en hacerlo. Es asunto nuestro hacer el mejor uso de lo poco que Dios haya concedido; sino que el hombre permita que su mente o sus adquisiciones, cualquiera que sea su medida, se levanten en juicio de la preciosa y perfecta palabra de Dios, para perturbar y destruir hasta donde su influencia se extienda la autoridad divina absoluta de todo lo que Dios ha escrito, esto no puedo dejar de condenarlo con toda mi alma, y creo que es el amor más verdadero incluso para los malhechores.
No podemos exagerar la atrocidad del pecado. ¡Que el Señor perdone a todos los culpables de ello! Pero no debemos perdonar la cosa en sí. ¿Puede uno concebir que Dios quiere que el creyente perdone el pecado de hablar en contra de Su propia palabra? La gracia puede perdonar al peor de los pecadores; pero nunca permitamos ningún pensamiento sobre el pecado excepto que es muy odioso para Dios. Tener el más fuerte sentido del pecado no es en modo alguno incompatible con la máxima piedad e interés por aquel que es engañado, culpable y condenado.
Al contrario, es tanto deber del cristiano aborrecer el mal como amar el bien. Tan cierto es esto, que nunca se puede pensar con justicia que el hombre que no aborrece el mal tenga verdadero amor en su corazón por lo que es bueno; porque es siempre en proporción al poder moral que uno odia lo falso y el mal, y ama lo verdadero y el bien. En cuanto a la timidez que se llama a sí misma caridad pero que en realidad es indiferencia hacia el bien o el mal, es en el fondo un intenso egoísmo o un mero amor a la comodidad sin una sola cualidad que hace al hombre, porque no hay pensamiento ni cuidado. por lo que se debe a Dios.
Que todos los hijos de Dios velen diligentemente contra tal crueldad; porque el aire hoy en día está lleno de ella. Depende de ello, no hay gracia en tal laxitud. Está lo más lejos posible de Aquel que es nuestra única prueba infalible.
*Las últimas palabras del famoso Laplace fueron: "Ce que nous connaissons est peu de chooses; ce que nous ignorons est inmenso". ¡Pobre de mí! murió sin el conocimiento de Dios, sin la vida eterna en Cristo. Pero no es un mal testigo de la naturaleza insatisfactoria del conocimiento de alguien que sabía mucho en comparación con la mayoría de los hombres, aunque no sabía nada de lo que el hombre más necesita saber.
En su angustia encontramos que Jonás se vuelve hacia el verdadero Dios. Incluso para los marineros paganos no era momento de pensar en sus falsos dioses. Evidentemente se sintieron en la mano de Jehová. En consecuencia, claman a Él, y como se nos dice: "Tomaron a Jonás y lo arrojaron al mar, y el mar cesó en su embravecer". ¡Qué vista! ¡Qué solemnidad debe haber llenado a estos pobres gentiles! En consecuencia, se nos dice, "temían a Jehová.
"Le habían clamado antes; ahora le temían. Si clamaron a Él en su peligro, le temieron aún más cuando el peligro pasó. Eso es correcto, y muestra la realidad. Aunque es común, es una espantosa burla cuando un hombre teme menos al Señor cuando profesa que sus pecados son perdonados por Su gracia Es verdaderamente terrible y peligroso cuando la bondad de Dios debilita en el más mínimo grado nuestra reverencia por Él y el celo por Su voluntad.
"Nuestro Dios es un fuego consumidor, pero esto no tiene por qué impedir nuestra perfecta confianza en Su amor. Así que aquí los marineros ofrecieron un sacrificio a Jehová, e hicieron votos al mismo tiempo. "Ahora bien, Jehová había preparado un gran pez para tragarse a Jonás. . Y estuvo Jonás en el vientre del pez tres días y tres noches”.
A continuación ( Jonás 2:1-10 ) llegamos a un cambio muy grande. No se trata de un hombre enviado por Jehová para cumplir una misión no deseada; ni su esfuerzo por escapar de la ejecución de la comisión de Dios; ni una vez más los tratos divinos con él cuando se mostró refractario y coceó contra los aguijones.
Vemos por cierto que Jehová es sumamente compasivo y de tierna misericordia con respecto a los marineros gentiles, cuando abandonaron sus vanidades y fueron llevados a adorar al único Dios verdadero, Jehová el Señor del cielo y de la tierra.
Pero ahora tenemos los tratos silenciosos y secretos de Dios que se llevaron a cabo durante esos tres días y tres noches cuando Jonás yacía en las profundidades y extendía su miseria ante Dios. “Entonces oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez, y dijo: Clamé en mi aflicción a Jehová, y él me oyó; desde el vientre del infierno clamé, y mi voz oíste.”
En esto no puede haber la menor duda para el creyente de que Jonás es un tipo del bendito Señor Jesucristo cuando Él también estuvo durante tres días y tres noches, como Él mismo dijo, en el corazón de la tierra el Mesías crucificado. Pero entonces, ¡qué diferente! El destino singular de Jonás fue debido a su pecado su manifiesta insumisión a Dios. Cristo sufrió exclusivamente por los demás. Fue por los pecados de Su pueblo.
Sin embargo, el resultado fue tan similar que nuestro Señor Jesús mismo, estando sin pecado, fue completamente rechazado, no porque no hizo la voluntad de Dios, sino porque lo hizo a la perfección, ofreciendo su cuerpo como sacrificio una vez por todas. Así nuestro bendito Señor obedeció hasta la muerte, en lugar de desobedecerla como el primer Adán. Entonces Jonás llora, y Jehová escucha. Siente profundamente la posición en la que se encontraba; y esto estaba bien. La disciplina está destinada a sentirse, aunque no se debe dudar de la gracia.
Pero creo por otra parte que su confianza, como era natural, no estaba desprovista de miedo. Porque si era un tipo de Cristo, él era un tipo del pueblo judío. De hecho, presenta no ineptamente al pueblo que falla en su testimonio, tergiversando a Dios ante los gentiles, no siendo todavía un canal de bendición sobre ellos según las promesas a Abraham, sino más bien una maldición a causa de su propia infidelidad.
Sin embargo, así como Jonás fue preservado por Dios en el gran pez, así también los judíos ahora son preservados por Dios, y serán sacados para ser un gozo y una alabanza a Su nombre en la tierra, cualquiera que sea su condición actual perdida. Ese día se está acelerando rápidamente. En la historia de Jonás encontramos su compromiso; en Cristo es su terreno justo y los medios para lograrlo cuando a Jehová le plazca para Su gloria.
Es un principio de Dios que "en boca de dos o tres testigos se establecerá toda palabra". No dudo que esta sea al menos una de las razones de los tres días, ya sea que se mire el caso de Jonás, o de Cristo, o de cualquier otro. Significa un testimonio plenamente adecuado, como en el caso de nuestro Señor, de la realidad de Su muerte cuando había sido rechazado hasta lo sumo; así con Jonás. Dos habrían sido suficientes; tres eran más que suficientes, un testimonio amplio e irrefutable. Así que nuestro Señor Jesús, aunque según el cómputo judío de tres días y tres noches en la tumba, yació literalmente allí pero todo el sábado el día de reposo, con una parte del viernes aún no cerrada, y antes del amanecer del domingo.
Porque siempre debemos recordar en estas preguntas el método de cómputo de los judíos. Parte de un día contaba regularmente para las veinticuatro horas. La tarde y la mañana, o cualquier parte, contaba como un día entero. Pero el Señor, como sabemos, fue crucificado en la tarde del viernes; Su cuerpo yacía todo el día siguiente o sábado en la tumba; y se levantó temprano el domingo por la mañana. Ese espacio se contó en tres días y tres noches de acuerdo con el cómputo bíblico sancionado que ningún hombre que se inclinara ante las Escrituras impugnaría.
Esto fue afirmado entre los judíos, quienes, por fértiles que hayan sido en excusas para la incredulidad, nunca, que yo sepa, han puesto dificultades en este punto. La ignorancia de los gentiles ha expuesto a algunos de ellos cuando no son amistosos con la frase. Los judíos encontraron no pocos obstáculos, pero éste no es uno de ellos: pueden saber poco de lo que es infinitamente más trascendental; pero conocen su propia Biblia demasiado bien como para presentar una objeción que iría contra las escrituras hebreas tanto como contra las griegas.
En Jonás 3:1-10 llegamos a otro punto. La palabra de Jehová vuelve a Jonás. ¡Cuán persistente es su bondad y cuán vano es que su siervo piense en evadirla! Se da un nuevo mensaje en estos términos: "Levántate, ve a Nínive, la gran ciudad, y llévale la predicación que yo te mando. Levantándose, pues, Jonás, fue a Nínive, conforme a la palabra de Jehová.
Y el Espíritu de Dios nos dice: "Nínive era una ciudad grande en extremo, de tres días de camino. Y comenzó Jonás a entrar en la ciudad camino de un día, y dio voces, y dijo: En cuarenta días Nínive será destruida”. El pueblo escuchó la palabra. Y he aquí otro uso para el cual nuestro bendito Señor emplea a Jonás. no se limita a citar la parte más maravillosa de la historia de Jonás como un tipo de su propio rechazo en Israel, o de la consecuencia de ese rechazo para Israel, sino que muestra ante el espíritu orgulloso y duro del judío en su día el arrepentimiento de los ninivitas en la predicación de Jonás, dos referencias completamente diferentes que son incidentes principales en la historia del profeta.
"Entonces la gente de Nínive creyó a Dios". No fueron tan lejos como los marineros: "creyeron en Dios". Había una cierta convicción de que Su carácter moral fue justamente ofendido por la maldad de ellos; porque bien sabían que estaban viviendo como se indicaron, lo que prácticamente significa sin Dios en absoluto. "Creyeron a Dios", se dice, "y proclamaron ayuno, y se vistieron de cilicio".
¿Justifica esto nuevamente la inferencia de que el libro tuvo dos autores? Más tarde, como en la primera parte, todo está narrado con el orden más perfecto moralmente, y tan naturalmente como sea posible fluye de una misma mente inspirada. El hecho es que la aplicación de los diferentes nombres de Dios es bastante independiente de la cuestión de uno o más autores, y se debe a una idea diferente que el autor pretendía transmitir: y esto es cierto a lo largo de las Escrituras tempranas o tardías, el Antiguo Testamento o Nuevo.
De hecho, todas las Sagradas Escrituras son partes de la misma red; pero de ello no se sigue que no pueda haber un patrón diferente en diferentes partes de él. Hacer que todo tenga el mismo color o forma monótona no siempre es necesario, incluso entre los hombres. ¡Qué extraño que el hombre vanidoso se siente en juicio sobre Dios, sin permitirle siquiera hacer lo que le place con Su propia palabra! Por supuesto, el uso de los nombres se adapta a una aprehensión diferente de Dios por parte de los hombres, siendo uno principalmente la expresión general de su naturaleza, el otro de esa relación específica en la que se reveló a su pueblo escogido de antaño; el uno qué, el otro quién es Él.
Por lo tanto, bajo la mano del Espíritu Santo, podemos considerar con seguridad que Dios proporciona los términos usados con la más perfecta propiedad. Nunca es arbitrario o sin sentido; pero es posible que no siempre podamos discernir correctamente. De hecho, está tan lejos de ser cierto que estoy convencido de que una variedad de autores preferirían haber eliminado estas diferencias. Por lo tanto, suponiendo que hubiera dos autores dando informes realmente contradictorios, considero que un editor, al encontrar los dos documentos en desacuerdo, con toda probabilidad habría tratado de asimilarlos; por ejemplo, en este caso, ya sea tachando "Jehová" y poniendo "Dios", o tachando "Dios" y poniendo "Jehová". Esto no habría sido una tarea difícil,
Permítanme esforzarme por ilustrar la verdad con una figura familiar. Un artista de inteligencia no representaría a la Reina de la misma manera abriendo las Casas del Parlamento que si pasara revista a las tropas en Aldershot. El que no pudiera ver la razón de las diferencias en las pinturas de las dos escenas, incluso si estuvieran dibujadas por el mismo artista, simplemente probaría que no tenía discernimiento de la propiedad. En un caso podría haber un caballo o un carro; en el otro estaría el trono.
Los caballos no serían adecuados en la Cámara de los Lores más que. un trono en el campamento. Cada uno puede ver en un caso como éste que la diferencia del entorno no tiene que ver con una cuestión de tal o cual artista, de pocos o muchos, sino que se debe exclusivamente a la diferencia de relación.
Así que incluso nosotros en la vida ordinaria no siempre nos dirigimos a la misma persona de la misma manera. Supongamos el caso de un juez y de un abogado que es el hijo del juez y se dirige a él en el tribunal. ¿Crees que el abogado se olvidaría tanto de la corte como para llamar al juez su padre cuando se dirige al jurado, o incluso al juez? ¿O supones que estando en casa, en la intimidad de la casa de su padre, su hijo llamaría al juez "mi señor", tal como él y todos los demás lo harían en la corte?
Para mí, entonces, es seguro que la objeción planteada se debe nada más que a una asombrosa falta de discernimiento; pero nunca culparía a nadie por esto si no pretendiera enseñar y en su esfuerzo deshonrara la palabra de Dios, y dañara, si no arruinara, al hombre. Si la gente no puede formar un juicio sano y santo en cuanto a tales cuestiones, es su propia pérdida. Pero no tienen derecho a publicar los frutos de su ignorancia de las Escrituras y a presentarlos como algo nuevo, profundo e importante, sin ser tamizados y expuestos, especialmente como la tendencia necesaria, si no el objeto de todo lo que dicen, es destruir.
el verdadero carácter de las Escrituras como divinas. Si el aprendizaje en el que tales esfuerzos pueden estar organizados fuera tan real, lo cual rara vez lo es, no creo que un cristiano deba hacer una tregua por una hora.
Aquí entonces aprendemos que Dios fue creído por los hombres de Nínive, quienes en consecuencia tomaron el lugar del culpable en arrepentimiento ante Dios. Cuando el asunto llegó al rey, "él se levantó de su trono, y se quitó el manto de sobre sí, y lo cubrió de cilicio, y se sentó sobre ceniza. E hizo que se proclamara y publicara en Nínive por decreto del rey y sus nobles, diciendo: Ni hombres ni animales, vacas ni ovejas, prueben cosa alguna; no paguen ni beban agua, sino cúbranse de cilicio hombres y animales, y clamen a Dios con fuerza.
Aquí el lugar de la humillación se mantiene de una manera minuciosa, aunque algo singular. "¿Quién puede decir si Dios se volverá y se arrepentirá, y se apartará del ardor de su ira, para que no perezcamos?" No tienen que esperar mucho. por una respuesta de misericordia. "Y vio Dios las obras de ellos, que se convirtieron de su mal camino; y se arrepintió Dios del mal, que había dicho que les haría; y no lo hizo. Pero esto desagradó mucho a Jonás, y se enojó mucho.
"Sí, Jonás es el mismo hombre aún cuando se prueba hasta la médula. Puede parecernos maravilloso que así sea después de todos los tratos de Dios con él. La misericordia mostrada fue demasiado para él cuyo mensaje cubrió a Nínive con cilicio. había advertido que había advertido, y no podía tolerar ninguna atenuación por temor a que eso le perjudicara.Este sentimiento estaba demasiado arraigado en su naturaleza para ser alterado incluso por la disciplina por la que había pasado.
Ninguna experiencia puede jamás corregir la maldad de la mente carnal. Tan completamente desesperado es en sí mismo que nada menos que la muerte y la resurrección con Cristo, entregados a la fe y mantenidos en dependencia de Él, puede valer. Ser tragado por el gran pez y salir de nuevo fue sin duda usado para bien; pero tal medida no fue suficiente para satisfacer la demanda. Sólo vivimos por la dependencia actual de Dios; y no puede haber mayor ruina para un alma que intentar vivir sólo del pasado, y menos volver a los viejos pensamientos y sentimientos.
Jonás, en efecto, prácticamente apartó el fruto de la solemne disciplina por su alma por la que había pasado en las profundidades del mar. Pero Dios era el mismo Dios; y tuvo Su propia forma de corregir a Jonás. "Oró a Jehová". Aquí encontramos de nuevo la propiedad del lenguaje. El profeta no vuelve a caer simplemente en el lugar del hombre como tal con Dios; él le habla como alguien que lo conoció en un terreno especial, de acuerdo con el nombre del pacto de Jehová en el cual Él es conocido por el judío.
“Oró entonces a Jehová, y dijo: Te ruego, oh Jehová, ¿no fue esto lo que dije cuando aún estaba en mi tierra? Por tanto, huí de delante a Tarsis, porque sabía que tú eres un Dios clemente y misericordioso, tardo para la ira y grande en misericordia, y te arrepientas del mal". ¡Esta fue la fuente secreta de la temida misericordia de Dios del profeta! “Por tanto ahora, oh Jehová, quita, te ruego, mi vida de mí, porque es mejor para mí morir que vivir.
"No soportaría vivir si su palabra no se cumpliera al pie de la letra. Preferiría ver que esa palabra se cumpliera rigurosamente en el exterminio de todos los ninivitas que que pareciera fracasar. ¡Cuán orgulloso, egoísta y destructivo es el corazón impaciente aun de un hombre piadoso!¡Y qué hermoso es encontrar en el apóstol Pablo a lo que me referí al principio!Un hombre de pasiones semejantes a las de Jonás y a nosotros, que sin embargo da la paciencia como el principal, principal y más especial. signo memorable de un apóstol.
Dice con verdad que todas las señales de un apóstol se encontraron en él al reprender a los ingratos corintios; pero ¿cuál es el primer gran signo que alega? Ni lenguas ni milagros. Tenga la seguridad de que la paciencia es mejor que cualquiera de tales poderes; y paciencia en todas las formas que Dios forjó en el corazón de ese bendito hombre. Sin embargo, no me parece por todo lo que leemos que Pablo fuera un hombre paciente según su propia naturaleza.
¿No parece más bien que fue asombrosamente rápido en sus sentimientos, y tan rápido en llegar a una conclusión como firme en aferrarse a ella cuando se formó? Sin embargo, aunque tenía una mente tan apta para sondear las profundidades del mar como para captar los diversos aspectos de todo lo que se le presentaba, sabemos que era completamente judío "un hebreo de hebreos", como él mismo dice, a quien su nación era indescriptiblemente querido.
Al mismo tiempo, fue un hombre muy enérgico en llevar a cabo prácticamente todo lo que la conciencia y el corazón recibieron según Dios. Esto fue incluso en sus días inconversos; y ciertamente no lo fue menos cuando fue quebrantado por la gracia y lleno de un amor que brotó de todos los canales de su gran corazón. Pero la cualidad permanente que caracteriza a Pablo como apóstol, como insta a los corintios que dudan y para el bien de todos los santos, es la paciencia.
Dudo que cualquier otra cosa sea un signo tan grande de poder espiritual. Viene un día en que el poder no se mostrará en la paciencia; pero la señal más verdadera del poder divino ejercido moralmente ahora es esta capacidad de resistir. Ahora bien, esto fue en lo que Jonás fracasó por completo. Él había conocido maravillas del poder divino y la misericordia en su propio caso; pero no hay nada como la cruz, ninguna lección como la de la muerte y resurrección como Pablo la había aprendido.
Algunos pueden pensar que es una expresión muy inusual de nuestros corazones, por malos que sean, poner la propia reputación por encima del bienestar e incluso de la vida de la gente de la gran ciudad; y que pocos o ninguno de nosotros estaríamos tentados a sentirnos tan mal. Tenga la seguridad, sin embargo, de que la carne no es digna de confianza; y ese yo es tan cruel como mezquino cuando se le permite.
Esto puede parecerles a algunos un pensamiento terrible; pero no es cierto? El hombre es todavía el primer hombre; y está en el cristiano listo para repetirse, a menos que la fe la tenga por muerta.
“Entonces dijo Jehová: ¿Haces bien en enojarte?” ¡Qué admirable Su paciencia! “Y salió Jonás de la ciudad, y se sentó al lado oriente de la ciudad, y allí se hizo una cabaña, y se sentó debajo de ella a la sombra, hasta que pudiera ver lo que había de ser de la ciudad.” Allí se sentó el profeta, fría y deliberadamente, esperando con el consuelo que pudo reunir para ver si Dios exterminaría allí y en ese momento al pueblo que él, Jonás, había consagrado a la destrucción.
Y ahora vemos la forma maravillosa en que Jehová corrigió el mal. "Jehová Dios preparó una calabaza". Ahora no es simplemente "Dios", ni sólo "Jehová", sino la combinación de la naturaleza con una relación especial. Tal parece ser la razón por la cual es Jehová Dios en este caso. Él "preparó una calabaza, y la hizo subir sobre Jonás, para que sirviera de sombra sobre su cabeza, para librarlo de su aflicción. Y Jonás se alegró mucho de la calabaza.
Simplemente como Dios, podemos decir, Él preparó la calabaza; pero como Jehová Dios Él la preparó para que fuera un consuelo para Su siervo Jonás. "Pero Dios preparó un gusano". Observe el cambio apropiado. No es "Jehová Dios". ahora, sino Elohim, el autor de la creación." Dios preparó un gusano cuando salió la mañana del día siguiente, y golpeó la calabaza que se secó. Y sucedió que cuando salió el sol, Dios preparó un fuerte viento del este; y el sol caía sobre la cabeza de Jonás, que se desmayó, y deseó en sí mismo morir, y dijo: Mejor me es morir que vivir.
En efecto, la impaciencia debe ser siempre acerca de uno mismo. Lo que siempre más provoca la naturaleza humana es tal herida. Nunca es Dios, ni necesita la prueba con la que Dios pone a prueba provocar la impaciencia, que cuando se analiza se encuentra justa. encontrar faltas en Él. ¿Piensas que Dios no tiene Su ojo en cada cosa y en cada uno? ¿Olvidas que Dios está midiendo todo el dolor, la prueba y el dolor infligido y soportado aquí abajo? y todo.
Por tanto, sólo cuando perdemos esto de vista estalla la impaciencia de la naturaleza; pero seguro que siempre está ahí, listo para estallar. Así que estalló con el profeta enfadado. "Y dijo Dios a Jonás: ¿Haces bien en enojarte por la calabaza? Y él dijo: Hago bien en enojarme hasta la muerte". Cuán manifiestamente vemos la misma alma caliente pero débil: "¡Hago bien en estar enojado!" “Entonces dijo Jehová: Tuviste piedad de la calabacera, por la cual no la trabajaste, ni la hiciste crecer, que en una noche subía, y en una noche perecía: ¿y no perdonaré yo a Nínive, la gran ciudad, ¿Dónde hay más de sesenta mil personas que no saben discernir entre su mano derecha y su mano izquierda, y también mucho ganado? Te gustaría que la calabaza se salvara.
¿Qué es la calabaza para Nínive? Valoras su sombra efímera: ¿qué es a mis ojos esa gran ciudad con sus miríadas repletas de pequeños que no distinguen su mano derecha de su izquierda? Sí, Dios incluso piensa y siente por el ganado. ¿Qué signo de grandeza más seguro o más evidente que poder abarcar lo que consideramos mezquino junto con lo que para nosotros es ilimitado en magnitud? Y tal hace nuestro Dios; No desprecia a ninguno.
Así es exactamente el Dios a quien Jonás conocía tan poco y no estaba dispuesto a aprender. No hay verdadero conocimiento de Dios sino en aplastar la naturaleza en su impaciencia, orgullo de corazón, confianza en sí mismo, todo Y es justo que así sea. Es una pobre ganancia adquirir un conocimiento considerable de Dios sin que tenga al mismo tiempo un profundo efecto moral en el alma. Dios, en cualquier caso, tendría las dos cosas juntas asociadas en nosotros.
¡Cuán admirablemente completos son Sus caminos y Su obra! El que preparó el pescado preparó el palmcristo y el gusano y el viento del este vehemente. Todas las cosas sirven no sólo a Su poder, sino también a Sus propósitos de gracia. Es tan característico de nuestro profeta como de todas las Escrituras relatar con calma cada incidente tal como fue, todo bajo la mano de Dios, tanto el más pequeño como el más grande, y esto tampoco para su propio crédito, sino para la alabanza de la misericordia. infinitamente por encima de los pensamientos del hombre.
Y esto está incrustado entre los profetas judíos, escrito en la lengua hebrea, por uno que sintió tan intensamente como cualquier israelita lo que era advertir al captor destinado de Israel, con la certeza de que Dios se arrepentiría del juicio amenazado, si ellos por gracia se arrepintieron de sus caminos contra Él. Y así demostró después que él, resucitado del sepulcro del mar, había cumplido su misión, figura del Resucitado de entre los muertos, tanto mayor en su gracia a los gentiles como en la gloria de su persona y la perfección de su una obediencia que salía sólo en hacer la voluntad de su Padre.
Pero Dios es tan sabio como bueno; y el dolor del profeta por la muerte de palma-christi se convierte en un reproche para su propio espíritu temerario, y una justificación de su propia boca por la misericordia de Dios hacia los hombres de Nínive. Una vez más, del que come sale la carne, y del débil, como antes del fuerte, sale la dulzura.
Tal es entonces el libro de Jonás, y no puedo dejar de pensar que, en cuanto a él va, un libro más instructivo para el alma, y en vista de los tratos y dispensaciones de Dios con el hombre y la creación, no hay en la Biblia .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Jonah 3:2". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​jonah-3.html. 1860-1890.