Easter Sunday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities; Arrow; Thompson Chain Reference - Afflictions; Blessings-Afflictions; Trials; Torrey's Topical Textbook - Arrows;
Clarke's Commentary
Verse Job 6:4. The arrows of the Almighty — There is an evident reference here to wounds inflicted by poisoned arrows; and to the burning fever occasioned by such wounds, producing such an intense parching thirst as to dry up all the moisture in the system, stop all the salivary ducts, thicken and inflame the blood, induce putrescency, and terminate in raging mania, producing the most terrifying images, from which the patient is relieved only by death. This is strongly expressed in the fine figure: The POISON DRINKETH UP my SPIRIT; the TERRORS of GOD SET THEMSELVES in ARRAY against me. That calamities are represented among the Eastern writers as the arrows of the Almighty, we have abundant proofs. In reference to this, I shall adduce that fine saying attributed to Aaly, the son-in-law of Mohammed in the Toozuki Teemour; which I have spoken of elsewhere. "It was once demanded of the fourth caliph (Aaly,) 'If the canopy of heaven were a bow; and if the earth were the cord thereof; and if calamities were the arrows; if mankind were the mark for those arrows; and if Almighty God, the tremendous and glorious, were the unerring Archer; to whom could the sons of Adam flee for protection?' The califf answered, 'The sons of Adam must flee unto the Lord.'" This fine image Job keeps in view in the eighth and ninth verses Job 6:8; Job 6:9, wishing that the unerring marksman may let fly these arrows, let loose his hand, to destroy and cut him off.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Job 6:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-6.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Job’s reply to Eliphaz (6:1-7:21)
Eliphaz had rebuked Job for his impatient outburst. In reply Job acknowledges that God is the one who has sent this affliction, but he points out that if Eliphaz knew how great this suffering was he would understand why Job spoke rashly (6:1-4). An animal cries out only with good reason (for example, if it is hungry for food). Job likewise cries out only with good reason. His tormenting thoughts and Eliphaz’s useless words are to him like food that makes him sick (5-7). He still refuses to curse God, and wishes that God would give him his request and kill him, even if the death is painful (8-10). He cannot endure much more suffering; he is not made of rock or bronze (11-13)!
Job expected kindness from his friends but found none. They are like useless streams that overflow with destructive ice and snow in winter, but dry up in summer (14-17). They disappoint all who go to them expecting to find something beneficial (18-21). Job has not asked his friends for money or help, but he had hoped for sympathy (22-23).
Instead Job receives from his friends nothing but rebuke for his rash words. They make no effort to understand what despair must have caused him to make such an outburst. He accuses them of being heartless, and challenges them to show him plainly where he is wrong (24-27). He is being honest with them; in return he wants some understanding. At least he wants their acknowledgment that he can tell the difference between suffering that is deserved and suffering that is not (28-30).
Life for Job has no pleasure. He looks for death as a worker looks for wages or a slave looks for rest at the end of a hard day’s work. Day and night he has nothing but pain (7:1-5). Bitterly Job says that if God is going to help him, he should do it quickly, otherwise Job will soon be dead. It will then be too late for God to do anything (6-10).
This leads Job to an angry outburst addressed to God. Job asks why God must treat him with such severity, as if he were a wild monster (11-12). Tortured with pain by day and horrible dreams by night, he wants only to die (13-16). If God is so great, why doesn’t he leave Job alone? Job complains that God’s torment of him is so constant he does not even have time to swallow his spittle (17-19). He cannot understand why the mighty God is so concerned over the small sins of one person. Surely they are not such a burden. Surely God can forgive. If he does not hurry and forgive soon, it will be too late, because Job will be dead (20-21).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 6:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-6.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
JOB'S REPLY TO ELIPHAZ:
JOB DEFENDS THE RASHNESS OF HIS LAMENT
"Then Job answered and said, Oh that my vexation were but weighed, And all my calamity laid in the balances! For now it would be heavier than the sand of the seas; Therefore have my words been rash. For the arrows of the Almighty are within me, The poison whereof my spirit drinketh up: The terrors of God do set themselves in array against me. Doth the wild ass bray when he hath grass? Or loweth the ox over his fodder? Can that which hath no savor be eaten without salt? Or is there any taste in the white of an egg? My soul refuseth to touch them; They are as loathsome food to me."
These words of Job are, "Strong and coherent, contrasted with those of Eliphaz, which are incoherent and without the backbone of any clear conviction, turning hither and thither."
"Oh that my vexation were but weighed" Job's contention here is that the weight of his vexations greatly outweighs the alleged rashness and impatience of his words.
"The arrows of the Almighty are within me" "Job here, for the first time, distinctly names God as the author of his afflictions."
"Doth the wild ass bray when he hath grass" Here Job appealed to the behavior of animals, the cries of which arise from their distress. The same should be accepted as the allowable behavior of men. "Job argues that he has the right to bray like a hungry wild ass, or to bellow like a hungry bull."
"Or is there any taste in the white of an egg" The RSV renders the last five words of this, in the slime of the purslane. But that rendition is a blunder because, "Most modern readers never heard of the purslane."
"My soul refuseth to touch them" This refers to the insipid, tasteless food just mentioned; but what did Job mean? Kelly thought that Job was comparing, "His flat and tasteless existence,"
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 6:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-6.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
For the arrows of the Almighty are within me - That is, it is not a light affliction that I endure. I am wounded in a manner which could not be caused by man - called to endure a severity of suffering which shows that it proceeds from the Almighty. Thus called to suffer what man could not cause, he maintains that it is right for him to complain, and that the words which he employed were not an improper expression of the extent of the grief.
The poison whereof drinketh up my spirit - Takes away my rigor, my comfort, my life. He here compares his afflictions with being wounded with poisoned arrows. Such arrows were not unfrequently used among the ancients. The object was to secure certain death, even where the wound caused by the arrow itself would not produce it. Poison was made so concentrated, that the smallest quantity conveyed by the point of an arrow would render death inevitable. This practice contributed much to the barbarity of savage war. Thus, Virgil speaks of poisoned arrows:
Ungere tela manu, ferrumque armare veneno.
Aeneid ix. 773
And again, Aen x. 140:
Vulnera dirigere, et calamos armare veneno.
So Ovid, Lib. 1. de Ponto, Eleg. ii. of the Scythians:
Qui mortis saevo geminent ut vulnere causas,
Omnia vipereo spicula felle linunt.
Compare Justin, Lib. ii. c. 10. section 2; Grotius, de Jure Belli et Pacis; and Virgil, En. xii. 857. In the Odyssey, i. 260ff we read of Ulysses that he went to Ephyra, a city of Thessaly, to obtain from Ilus, the son of Mermer, deadly poison, that he might smear it over the iron point of his arrows. The pestilence which produced so great a destruction in the Grecian camp is also said by Homer (Iliad i. 48) to have been caused by arrows shot from the bow of Apollo. The phrase “drinketh up the spirit” is very expressive. We speak now of the sword thirsting for blood; but this language is more expressive and striking. The figure is not uncommon in the poetry of the East and of the ancients. In the poem of Zohair, the third of the Moallakat, or those transcribed in golden letters, and suspended in the temple of Mecca, the same image occurs. It is thus rendered by Sir William Jones:
Their javelins had no share in drinking the blood of Naufel.
A similar expression occurs in Sophocles in Trachinn, verse 1061, as quoted by Schultens, when describing the pestilence in which Hercules suffered:
ἐκ δὲ χλωρὸν αἵμα μου Πέπωκεν ἤδη -
ek de chlōron haima mou Pepōken ēdē -
This has been imitated by Cicero in Tusculan. Disp. ii. 8:
Haec me irretivit veste furiali inscium,
Quae lateri inhaerens morsu lacerat viscera,
Urgensque graviter, pulmonum haurit spiritus,
Jam decolorem sanguinem omnem exsorbuit.
So Lucan, Pharsa. ix. 741ff gives a similar description:
Ecce subit virus taciturn, carpitque medullas
Ignis edax calidaque iacendit viscera tabe.
Ebibit humorem circa vitalia fusum
Pestis, et in sicco linguan torrere palato Coepit.
Far more beautiful, however, than the expressions of any of the ancient Classics - more tender, more delicate, more full of pathos - is the description which the Christian poet Cowper gives of the arrow that pierces the side of the sinner. It is the account of his own conversion:
I was a stricken deer that left the herd
Long since. With many an artery deep infix’d
My panting side was charged when I withdrew
To seek a tranquil death in distant shades.
There I was found by one, who had himself
Been hurt by the archers. In his side he bore,
And in his hands and feet, the cruel scars.
Task, b. iii.
Of such wounding he did not complain. The arrow was extracted by the tender hand of him who alone had power to do it. Had Job known of him; had he been fully acquainted with the plan of mercy through him, and the comfort which a wounded sinner may find there, we should not have heard the bitter complaints which he uttered in his trials. Let us not judge him with the severity which we may use of one who is afflicted and complains under the full light of the gospel.
The terrors of God do set themselves in array against me - Those things which God uses to excite terror. The word which is rendered “set in array” (ערך ‛ârak) properly denotes the drawing up of a line for battle; and the sense is here, that all these terrors seem to be drawn up in battle array, as if on purpose to destroy him. No expression could more strikingly describe the condition of an awakened sinner, though it is not certain that Job used it precisely in this sense. The idea as he used it is, that all that God commonly employed to produce alarm seemed to be drawn up as in a line of battle against him.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Job 6:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-6.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 6
So Job responds to him and he says, Oh that my grief were thoroughly weighed, and my calamities laid in the balances together! ( Job 6:1-2 )
Now, of course, picturesque, you got to see it. In those days, the balances, the scales were always balances and they had the little weights that they would put on the one side and then, you know, the grapes or whatever you were buying were put on the other side. And when the balance came to be equal, then you had the talent, the weight of the talent, the talent of grapes and so forth. And you've got to see these balances. Now he said, "Oh that my calamities, my griefs were laid in the balance."
They would be heavier than the sands of the sea ( Job 6:3 ):
So you picture all of the sand of the sea put in the one side of the balance, and now you're pouring in Job's calamities and Job's grief and it balances up. I think he's exaggerating a little bit. "They would be heavier than the sand of the sea."
therefore my words are swallowed up. For the arrows of the Almighty are within me, the poison whereof drinketh up my spirit: the terrors of God do set themselves in array against me. Does the wild donkey bray when he hath grass? or does the ox loweth over his fodder? Can that which is unsavory be eaten without salt? or is there any taste in the white of an egg? The things that my soul refused to touch are as my sorrowful meat. Oh that I might have my request; and that God would just grant me the thing that I long for! ( Job 6:3-8 )
Oh, what is it, Job, that you request?
Even that it would please God to destroy me; that he would let loose his hand, and cut me off! ( Job 6:9 )
And poor old Job, he's really in desperate straits. "I just wish God would grant me my request, the thing that I long for. And it's just that I be dead; I be cut off. I can't stand life anymore." And I'm certain that all of us have come to situations in our own lives that are so unsavory, so distasteful that there have been those same thoughts pass through. "Oh, that God would grant me my desire." But yet, I don't think that we always really think those thoughts sincerely. I think a lot of times we say that. "Oh, I wish I were dead." But we really don't mean it.
Like the fellow who was carrying his heavy load on a hot, hot day. And he finally came to this river. And he just sort of collapsed and he set the load down and he was just sitting there by the river, and he said, "Oh, death, death, please come, death." And he felt a tap on his shoulder and he looked up and there was death. It said, "Did you call me?" And he said, "Yes, would you mind helping me get this back on my back so I can get going again?" So we don't always mean what we say when we call for death or wish it was all over. But yet we feel that way sometimes, you know, at least for the moment of despair. And Job is expressing it himself. Now he's still, though, expressing about, he doesn't know what death is all about. "For if I were destroyed,"
Then should I yet have comfort; yes, I would harden myself in sorrow: let him not spare; for I have not concealed the words of the Holy One. What is my strength, that I should hope? and what is mine end, that I should prolong my life? Is my strength the strength of stones? or is my flesh of brass? Is not my help in me? and is wisdom driven quite from me? To him ( Job 6:10-14 )
Now he's talking to Eliphaz and to the whole speech that Eliphaz had given to him.
To him that is afflicted pity should be showed from his friend ( Job 6:14 );
Look, man, I need pity. I don't need someone to come and jump on my case at this point. I need pity.
My brethren have dealt deceitfully as a brook, and as the stream of brooks they pass away; Which are blackish by reason of the ice, and wherein the snow is hid: What time they wax warm, they vanish: when it is hot, they are consumed out of their place ( Job 6:15-17 ).
Now this is very picturesque and it's poetry. And thus, it's meant to be picturesque and he's just saying, "My friends are like ice or like snow. They appear to be friends, but when things get hot, they melt. They don't exist." I've had those kind of friends. They're called fair-weather friends. When things get hot, you'll never find them.
The paths of their way are turned aside; they go to nothing, and perish ( Job 6:18 ).
Down to verse Job 6:21 :
For now you are nothing; you see my casting down, and you are afraid. Did I say unto you, Come to me? Give me a reward of your substance? Or, Deliver me from the enemy's hand? Redeem me from the hand of the mighty? ( Job 6:21-23 )
Job said, "Look, man, did I ask you to come around? Did I ask you for anything? Don't give me anymore. I'm tired of you. I didn't ask you for anything. I didn't say I want you to give me something." He said, "I didn't call for you." And then he went on to say,
Teach me, and I will hold my tongue ( Job 6:24 ):
Tell me something that's worthwhile and I'll be quiet. You haven't told me anything worthwhile.
and cause me to understand wherein I have erred. How forcible are right words! but what doth your arguing reprove? ( Job 6:24-25 )
Boy, Job gets really cutting with his tongue.
Do you imagine to reprove words, and the speeches of one that is desperate, which are as wind? ( Job 6:26 )
Just a bag of wind, man, it just...you don't have anything to say of any value.
Yea, you overwhelm the fatherless, and you dig a pit for your friend. Now therefore be content, look on me; for it is evident unto you if I lie. Return, I pray you, let it not be iniquity; yea, return again, my righteousness is in it. Is there any iniquity in my tongue? cannot my taste discern perverse things? ( Job 6:27-30 ) "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 6:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-6.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Job’s reason for complaining 6:1-7
Job said he complained because of his great irritation. His calamities were as heavy as wet sand (Job 6:2-3). The Hebrew word translated "iniquity" in Job 6:2 occurs only here in the Old Testament. We should probably translate it "calamity" or "misfortune." Job implied that his words of complaint were nothing in comparison to his suffering. His situation was harder for him to bear because he believed his misfortune came from God.
"The God he had known and the God he now experiences seemed irreconcilable." [Note: Rowley, p. 58.]
Job refused to accept his trials without something to make them bearable, namely, complaining. Similarly a person refuses tasteless food without salt (Job 6:6-7).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 6:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-6.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
For the arrows of the Almighty [are] within me,.... Which are a reason proving the weight and heaviness of his affliction, and also of his hot and passionate expressions he broke out into; which designs not so much outward calamities, as famine, pestilence, thunder and lightning, which are called the arrows of God, Deuteronomy 32:23; all which had attended Job, and were his case; being reduced to extreme poverty, had malignant and pestilential ulcers upon him, and his sheep destroyed by thunder and lightning; and which were like arrows, that came upon him suddenly, secretly, and at unawares, and very swiftly; these arrows flew thick and first about, him, and stuck in him, and were sharp and painful, and wounded and slew him; for he was now under slaying circumstances of Providence; but rather these mean, together with his afflictions, the inward distresses, grief, and anguish of his mind arising from them, being attended with a keen sense of the divine displeasure, which was the case of David, and is expressed in much the same language, Psalms 38:1; Job here considers his afflictions as coming from God, as arrows shot from his bow; and as coming from him, not as a father, in a way of paternal chastisement, and love, dealing with him as a child of his, but accounting him as an enemy, and setting him up as a mark or butt to shoot at, see Job 7:20; yea, not only as the arrows of a strong and mighty man, expert in archery, who shoots his arrows with great strength and skill, so that they miss not, and return not in vain, see Psalms 120:4; but as being the arrows of the Almighty, which come with force irresistible, with the stretching and lighting down of his arm, and with the indignation of his anger intolerable:
the poison whereof drinketh up my spirit; alluding to the custom of some people, that used to dip their arrows in poison, or besmear them with it; so the Persians, as Jarchi observes, and Heliodorus c reports of the Ethiopians, that they dipped their arrows in the poison of dragons, and which made them inflammatory, and raised such an heat, and such burning pains, as were intolerable; and now, as such poison presently infected the blood, and penetrated into and seized the animal spirits, and inflamed and soon exhausted them; so the heat of divine wrath, and a sense of it, which attended the arrows of God, his afflictions on Job, so affected him, as not only to take away his breath, that he could not speak, as in Job 6:3, or rather, as to cause those warm and hot expressions to break out from him, but even to eat up his vital spirits, and leave him spiritless and lifeless; which was Heman's case, and similar to Job's, Psalms 88:3;
the terrors of God do set themselves in array against me; the Lord is sometimes compared to a man of war in arms, stirring up his wrath and jealousy, Exodus 15:3; and in this light he was viewed by Job, and so he apprehended him, as coming forth against him, and which was terrible; and his terrors were like an army of soldiers set in battle array, in rank and file, ready to discharge, or discharging their artillery upon him; and which sometimes design the inward terrors of mind, of a guilty conscience, the terrors of God's judgment here, or of a future judgment hereafter, of death and hell, and eternal damnation, through the menaces and curses of the law of God transgressed and broken; but here afflictive providences, or terrible things in righteousness, which surrounded him, attacked him in great numbers, and in a hostile military way, with great order and regularity, and which were frightful to behold; perhaps regard may be also had to those scaring dreams and terrifying visions he sometimes had, see Job 7:14.
c Ethiopic. l. 9. c. 19.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Job 6:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-6.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Job's Reply to Eliphaz. | B. C. 1520. |
1 But Job answered and said, 2 Oh that my grief were thoroughly weighed, and my calamity laid in the balances together! 3 For now it would be heavier than the sand of the sea: therefore my words are swallowed up. 4 For the arrows of the Almighty are within me, the poison whereof drinketh up my spirit: the terrors of God do set themselves in array against me. 5 Doth the wild ass bray when he hath grass? or loweth the ox over his fodder? 6 Can that which is unsavoury be eaten without salt? or is there any taste in the white of an egg? 7 The things that my soul refused to touch are as my sorrowful meat.
Eliphaz, in the beginning of his discourse, had been very sharp upon Job, and yet it does not appear that Job gave him any interruption, but heard him patiently till he had said all he had to say. Those that would make an impartial judgment of a discourse must hear it out, and take it entire. But, when he had concluded, he makes his reply, in which he speaks very feelingly.
I. He represents his calamity, in general, as much heavier than either he had expressed it or they had apprehended it, Job 6:2; Job 6:3. He could not fully describe it; they would not fully apprehend it, or at least would not own that they did; and therefore he would gladly appeal to a third person, who had just weights and just balances with which to weigh his grief and calamity, and would do it with an impartial hand. He wished that they would set his grief and all the expressions of it in one scale, his calamity and all the particulars of it in the other, and (though he would not altogether justify himself in his grief) they would find (as he says, Job 23:2; Job 23:2) that his stroke was heavier than his groaning; for, whatever his grief was, his calamity was heavier than the sand of the sea: it was complicated, it was aggravated, every grievance weighty, and all together numerous as the sand. "Therefore (says he) my words are swallowed up;" that is, "Therefore you must excuse both the brokenness and the bitterness of my expressions. Do not think it strange if my speech be not so fine and polite as that of an eloquent orator, or so grave and regular as that of a morose philosopher: no, in these circumstances I can pretend neither to the one nor to the other; my words are, as I am, quite swallowed up." Now, 1. He hereby complains of it as his unhappiness that his friends undertook to administer spiritual physic to him before they thoroughly understood his case and knew the worst of it. It is seldom that those who are at ease themselves rightly weigh the afflictions of the afflicted. Every one feels most from his own burden; few feel from other people's. 2. He excuses the passionate expressions he had used when he cursed his day. Though he could not himself justify all he had said, yet he thought his friends should not thus violently condemn it, for really the case was extraordinary, and that might be connived at in such a man of sorrows as he now was which in any common grief would by no means be allowed. 3. He bespeaks the charitable and compassionate sympathy of his friends with him, and hopes, by representing the greatness of his calamity, to bring them to a better temper towards him. To those that are pained it is some ease to be pitied.
II. He complains of the trouble and terror of mind he was in as the sorest part of his calamity, Job 6:4; Job 6:4. Herein he was a type of Christ, who, in his sufferings, complained most of the sufferings of his soul. Now is my soul troubled,John 12:27. My soul is exceedingly sorrowful,Matthew 26:38. My God, my God, why hast thou forsaken me?Matthew 27:46. Poor Job sadly complains here, 1. Of what he felt The arrows of the Almighty are within me. It was not so much the troubles themselves he was under that put him into this confusion, his poverty, disgrace, and bodily pain; but that which cut him to the heart and put him into this agitation, was to think that the God he loved and served had brought all this upon him and laid him under these marks of his displeasure. Note, Trouble of mind is the sorest trouble. A wounded spirit who can bear! Whatever burden of affliction, in body or estate, God is pleased to lay upon us, we may well afford to submit to it as long as he continues to the use of our reason and the peace of our consciences; but, if in either of these we be disturbed, our case is sad indeed and very pitiable. The way to prevent God's fiery darts of trouble is with the shield of faith to quench Satan's fiery darts of temptation. Observe, He calls them the arrows of the Almighty; for it is an instance of the power of God above that of any man that he can with his arrows reach the soul. He that made the soul can make his sword to approach to it. The poison or heat of these arrows is said to drink up his spirit, because it disturbed his reason, shook his resolution, exhausted his vigour, and threatened his life; and therefore his passionate expressions, though they could not be justified, might be excused. 2. Of what he feared. He saw himself charged by the terrors of God, as by an army set in battle-array, and surrounded by them. God, by his terrors, fought against him. As he had no comfort when he retired inward into his own bosom, so he had none when he looked upward towards Heaven. He that used to be encouraged with the consolations of God not only wanted those, but was amazed with the terrors of God.
III. He reflects upon his friends for their severe censures of his complaints and their unskilful management of his case. 1. Their reproofs were causeless. He complained, it is true, now that he was in this affliction, but he never used to complain, as those do who are of a fretful unquiet spirit, when he was in prosperity: he did not bray when he had grass, nor low over his fodder,Job 6:5; Job 6:5. But, now that he was utterly deprived of all his comforts, he must be a stock or a stone, and not have the sense of an ox or a wild ass, if he did not give some vent to his grief. He was forced to eat unsavoury meats, and was so poor that he had not a grain of salt wherewith to season them, nor to give a little taste to the white of an egg, which was now the choicest dish he had at his table, Job 6:6; Job 6:6. Even that food which once he would have scorned to touch he was now glad of, and it was his sorrowful meat,Job 6:7; Job 6:7. Note, It is wisdom not to use ourselves or our children to be nice and dainty about meat and drink, because we know not how we or they may be reduced, nor how that which we now disdain may be made acceptable by necessity. 2. Their comforts were sapless and insipid; so some understand Job 6:6; Job 6:7. He complains he had nothing now offered to him for his relief that was proper for him, no cordial, nothing to revive and cheer his spirits; what they had afforded was in itself as tasteless as the white of an egg, and, when applied to him, as loathsome and burdensome as the most sorrowful meat. I am sorry he should say thus of what Eliphaz had excellently well said, Job 5:8-13; Job 5:8-13, &c. But peevish spirits are too apt thus to abuse their comforters.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 6:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-6.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Job 6:4 . Las flechas del Todopoderoso. Hay una referencia evidente aquí a las heridas infligidas por flechas envenenadas; y a la fiebre ardiente ocasionada por tales heridas, produciendo una sed abrasadora tan intensa como para secar toda la humedad en el sistema, detener todos los conductos salivales, espesar e inflamar la sangre, inducir la putrefacción, y terminar en una manía furiosa, produciendo las imágenes más aterradoras, de las cuales el paciente se alivia sólo con la muerte. Esto se expresa fuertemente en la fina figura: El VENENO SE HACE CON MI ESPÍRITU; los TERRORES DE DIOS SE PONEN EN ARRAYO contra mí. De que las calamidades son representadas entre los escritores orientales como las flechas del Todopoderoso, tenemos abundantes pruebas. En referencia a esto, aduciré ese hermoso dicho atribuido a Aaly, el yerno de Mahoma en el Toozuki Teemour; del que he hablado en otra parte. "Una vez se le preguntó al cuarto califa (Aaly), 'Si el dosel del cielo fuera un arco; y si la tierra fuera la cuerda del mismo; y si las calamidades fueran las flechas; si la humanidad fuera la marca para esas flechas; y si Dios Todopoderoso, el tremendo y glorioso, fuera el Arquero infalible; ¿a quién podrían acudir los hijos de Adán para protegerse?' El califa respondió: 'Los hijos de Adán deben huir hacia el Señor'". Esta bella imagen la mantiene Job en los versos octavo y noveno Job 6:8 ; Job 6:9 , deseando que el tirador infalible deje volar estas flechas, suelte su mano, para destruirlo y cortarlo.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 6:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-6.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Porque las flechas del Todopoderoso están dentro de mí - Es decir, no es una leve aflicción lo que soporto. Estoy herido de una manera que no puede ser causada por el hombre, llamado a soportar una severidad de sufrimiento que demuestra que procede del Todopoderoso. Llamado así a sufrir lo que el hombre no pudo causar, sostiene que es correcto que él se queje, y que las palabras que empleó no eran una expresión inadecuada del alcance del dolor.
El veneno del cual bebe mi espíritu - Me quita mi rigor, mi comodidad, mi vida. Aquí compara sus aflicciones con ser herido con flechas envenenadas. Tales flechas no se usaban con poca frecuencia entre los antiguos. El objetivo era asegurar una muerte segura, incluso donde la herida causada por la flecha en sí no la produjera. El veneno se hizo tan concentrado, que la cantidad más pequeña transportada por la punta de una flecha haría inevitable la muerte. Esta práctica contribuyó mucho a la barbarie de la guerra salvaje. Por lo tanto, Virgil habla de flechas envenenadas:
Ungere tela manu, ferrumque armare veneno.
Aeneid ix. 773
Y de nuevo, Aen x. 140:
Vulnera dirigere, et calamos armare veneno.
Ovidio, Lib. 1. de Ponto, Eleg. ii. de los escitas:
Qui mortis saevo geminent ut vulnere causas,
Omnia vipereo spicula felle linunt.
Compara a Justin, Lib. ii. C. 10. sección 2; Grocio, de Jure Belli y Pacis; y Virgil, En. xii. 857. En la Odisea, i. 260ff leemos de Ulises que fue a Ephyra, una ciudad de Tesalia, para obtener de Ilus, el hijo de Mermer, un veneno mortal, para poder untarlo sobre la punta de hierro de sus flechas. Homero (Ilíada, 48) dice que la peste que produjo una destrucción tan grande en el campamento griego también fue causada por flechas disparadas desde el arco de Apolo. La frase "bebe el espíritu" es muy expresiva. Hablamos ahora de la espada sedienta de sangre; pero este lenguaje es más expresivo y llamativo. La figura no es infrecuente en la poesía de Oriente y de los antiguos. En el poema de Zohair, el tercero del Moallakat, o los transcritos en letras doradas, y suspendidos en el templo de La Meca, se produce la misma imagen. Así lo rinde Sir William Jones:
Sus jabalinas no tenían nada que ver con beber la sangre de Naufel.
Una expresión similar ocurre en Sófocles en Trachinn, verso 1061, según lo citado por Schultens, al describir la peste en la que sufrió Hércules:
ἐκ δὲ χλωρὸν αἵμα μου Πέπωκεν ἤδη -
ek de chlōron haima mou Pepōken ēdē -
Esto ha sido imitado por Cicerón en Tusculan. Disp. ii. 8:
Haec me irretivit veste furiali inscium,
Quae lateri inhaerens morsu lacerat viscera,
Urgensque graviter, pulmonum haurit spiritus,
Jam decolorem sanguinem omnem exsorbuit.
Entonces Lucan, Pharsa. ix. 741ff da una descripción similar:
Ecce subit virus taciturn, carpitque medullas
Ignis edax calidaque iacendit viscera tabe.
Ebibit humorem circa vitalia fusum
Pestis, et in sicco linguan torrere palato Coepit.
Sin embargo, mucho más hermosa que las expresiones de cualquiera de los clásicos antiguos (más tierna, más delicada, más llena de patetismo) es la descripción que el poeta cristiano Cowper da de la flecha que atraviesa el costado del pecador. Es la cuenta de su propia conversión:
Yo era un ciervo herido que dejó la manada
Desde hace mucho. Con muchas arterias infijadas
Mi lado jadeante se cargó cuando me retiré
Para buscar una muerte tranquila en sombras distantes.
Allí fui encontrado por uno, que se tenía
Sido herido por los arqueros. En su costado llevaba,
Y en sus manos y pies, las crueles cicatrices.
Task, b. iii.
De tales heridas no se quejó. La flecha fue extraída por la mano tierna de aquel que solo tenía poder para hacerlo. ¿Job lo conocía? Si hubiera estado completamente familiarizado con el plan de misericordia a través de él, y el consuelo que un pecador herido puede encontrar allí, no habríamos escuchado las amargas quejas que pronunció en sus pruebas. No lo juzguemos con la severidad que podemos usar de alguien que está afligido y se queja bajo la plena luz del evangelio.
Los terrores de Dios se ponen en orden contra mí - Esas cosas que Dios usa para excitar el terror. La palabra que se representa como "set in array" (ערך ‛ ârak) indica correctamente el trazado de una línea para la batalla; y la sensación está aquí, de que todos estos terrores parecen estar formados en una serie de batallas, como a propósito de destruirlo. Ninguna expresión podría describir de manera más sorprendente la condición de un pecador despierto, aunque no es seguro que Job lo haya usado precisamente en este sentido. La idea tal como la usó es que todo lo que Dios usó comúnmente para producir alarma parecía estar redactado como en una línea de batalla contra él.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 6:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-6.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
flechas. Figura retórica Anthropopatheia. Aplicación-6. Compárese con Deuteronomio 32:23 ; Deuteronomio 32:42 . Salmo 38:2 . Ezequiel 5:16 ; Zacarías 9:14 .
EL TODOPODEROSO. Hebreo Shaddai. Aplicación-4.
bebe . drena.
espíritu. Hebreo. ruach. Aplicación-9. Quizás en el sentido de quitarle valor.
terrores. Solo aquí y Salmo 88:16 .
DIOS. Hebreo Eloah. Aplicación-4.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Job 6:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​job-6.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
UN CORAZON TORTURADO
'Pero Job respondió y dijo,' etc.
Job 6:1
I. Job trata de justificar las fuertes expresiones de las que había hecho uso describiendo la agudeza y amargura de su dolor. —Como los animales sólo lloran cuando están incómodos de hambre, así sus llantos se justificaban con su angustia. No hay ninguna prohibición en la Palabra de Dios contra el llanto y las lágrimas fuertes. A veces la naturaleza, desgarrada hasta romperse, debe expresarse. Jesús lloró. Pero, ¡ah! cuán grande es la diferencia entre las expresiones de dolor amargo pero resignado, y las de murmuración y rebelión. Uno es el dolor piadoso del que no hay que arrepentirse; el otro obra la muerte.
II. ¿Alguna vez has deseado morir, como Job, para que se rompa el largo sufrimiento que conlleva y para que el amargo dolor de corazón ya no corra más? —Otros han sentido esto; pero han vivido para ver el día en que la alegría volviera sobre ellos, cuando la marea regresara por la playa, y cosecharon con alegría donde habían sembrado con lágrimas. Dios no prolonga su vida porque se complace en su dolor, sino porque desea que la aflicción, que es sólo por un momento, produzca en usted un peso de gloria mucho más excelente y eterno.
El dentista te somete al dolor porque unos momentos de él te aliviarán de horas de sufrimiento agonizante e insomne, y te devolverán los poderes de digestión y salud. Solo atrévete a creer en el cuidado personal de Dios y que Él está profundamente interesado. No sufrirá ni un momento de dolor más allá de lo absolutamente necesario. Mientras tanto, te dará fuerza como la fuerza de las piedras, y hará tu carne como bronce.
III. Más amargo que el sufrimiento físico es nuestro sufrimiento cuando nuestros amigos nos malinterpretan o nos representan mal, cuando se convierten en arroyos que abundan en el invierno, pero que se secan en el calor del verano, de modo que hay menos agua cuando más se necesita. . Esperamos que nuestros amigos hagan concesiones a nuestras salvajes palabras, dichas en el extremo de la agonía y el dolor; soportar nuestra petulancia; tener paciencia con nosotros. Es una amarga desilusión cuando nos damos cuenta de que hemos contado con ellos en vano. Job lo encontró así. ¡Pero hay un amor que nunca falla!
Ilustración
En la vívida y ansiosa protesta de Job hay al menos gran parte de la naturaleza humana. Abunda en toques naturales comunes a todos los tiempos, y en astuta percepción irónica. Los sarcasmos de Job no solo afectan a sus amigos, sino también a nuestras vidas. Las palabras de los hombres que están dolorosamente sacudidos por los problemas, sí, incluso sus hechos, deben ser juzgadas teniendo en cuenta las circunstancias. Un hombre retrocedido centímetro a centímetro, en una pelea con el mundo, irritado por la derrota, frustrado en sus planes, fallando en sus cálculos, qué fácil es criticarlo desde el punto de vista de una carrera exitosa, una gran reputación, un buen equilibrio en del banquero! Las palabras apresuradas de quien se encuentra en una gran angustia, posiblemente debido a su propia ignorancia y descuido, qué fácil es reconocerlas en su contra, encontrar en ellas abundantes pruebas de que es un incrédulo y un bribón,
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Job 6:4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​job-6.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Así que Job le responde y dice: ¡Oh, si mi dolor fuera completamente pesado, y mis calamidades puestas en la balanza juntas! ( Job 6:1-2 )
Ahora, por supuesto, pintoresco, tienes que verlo. En esos días, las balanzas, las balanzas siempre eran balanzas y tenían pesas pequeñas que ponían en un lado y luego, ya sabes, las uvas o lo que estabas comprando se ponía en el otro lado. Y cuando la balanza llegó a ser igual, entonces tenías el talento, el peso del talento, el talento de las uvas y demás. Y tienes que ver estos saldos. Ahora él dijo: "Oh, que mis calamidades, mis dolores fueran puestos en la balanza".
Serían más pesados que las arenas del mar ( Job 6:3 ):
Así que te imaginas toda la arena del mar puesta en un lado de la balanza, y ahora estás vertiendo las calamidades de Job y el dolor de Job y se equilibra. Creo que está exagerando un poco. Serían más pesados que la arena del mar.
por tanto, mis palabras son tragadas. Porque las flechas del Todopoderoso están dentro de mí, cuyo veneno bebe mi espíritu; los terrores de Dios se han puesto en orden contra mí. ¿Rebuzna el asno montés cuando tiene hierba? ¿O muge el buey sobre su forraje? ¿Se puede comer sin sal lo que es desagradable? ¿O hay algún sabor en la clara de un huevo? Las cosas que mi alma se negó a tocar son como mi carne dolorosa. Oh, que pudiera tener mi petición; ¡y que Dios me conceda lo que anhelo! ( Job 6:3-8 )
Oh, ¿qué es lo que pides, Job?
Incluso que a Dios le agradaría destruirme; que soltaría su mano y me cortaría! ( Job 6:9 )
Y el pobre viejo Job, realmente está en una situación desesperada. "Solo deseo que Dios me conceda mi pedido, lo que anhelo. Y es que estoy muerto; me cortan. No soporto más la vida". Y estoy seguro de que todos nosotros hemos llegado a situaciones en nuestras propias vidas que son tan desagradables, tan desagradables que han pasado por esos mismos pensamientos. "Oh, que Dios me concediera mi deseo". Pero, sin embargo, no creo que siempre pensemos esos pensamientos con sinceridad.
Creo que muchas veces decimos eso. "Oh, desearía estar muerto". Pero realmente no lo decimos en serio.
Como el tipo que llevaba su pesada carga en un día muy caluroso. Y finalmente llegó a este río. Y como que se derrumbó y dejó la carga y estaba sentado junto al río, y dijo: "Oh, muerte, muerte, por favor, ven, muerte". Y sintió un golpecito en el hombro y miró hacia arriba y allí estaba la muerte.
Decía: "¿Me llamaste?" Y él dijo: "Sí, ¿te importaría ayudarme a volver a ponerme esto en la espalda para que pueda seguir adelante?". Así que no siempre queremos decir lo que decimos cuando llamamos a la muerte o deseamos que todo haya terminado. Sin embargo, a veces nos sentimos así, ya sabes, al menos en el momento de la desesperación. Y Job lo está expresando él mismo. Sin embargo, ahora sigue expresando que no sabe de qué se trata la muerte. "Porque si yo fuera destruido",
Entonces aún debería tener consuelo; sí, quisiera endurecerme en el dolor: que él no perdone; porque no he ocultado las palabras del Santo. ¿Cuál es mi fuerza, que debo esperar? y ¿cuál es mi fin, que debo prolongar mi vida? ¿Es mi fuerza la fuerza de las piedras? ¿O es mi carne de bronce? ¿No está mi ayuda en mí? ¿Y la sabiduría se aleja completamente de mí? A él ( Job 6:10-14 )
Ahora le está hablando a Elifaz ya todo el discurso que Elifaz le había dado.
Al que está afligido se le debe mostrar piedad de parte de su amigo ( Job 6:14 );
Mira, hombre, necesito lástima. No necesito que alguien venga y salte sobre mi caso en este momento. Necesito piedad.
Mis hermanos han obrado con engaño como un arroyo, y como corriente de arroyos pasan; que están negruzcos a causa del hielo, y en los que la nieve se esconde: cuando se calientan, se desvanecen; cuando hace calor, se consumen fuera de su lugar ( Job 6:15-17 ).
Ahora bien, esto es muy pintoresco y es poesía. Y por lo tanto, pretende ser pintoresco y él solo dice: "Mis amigos son como el hielo o la nieve. Parecen ser amigos, pero cuando las cosas se calientan, se derriten. No existen". He tenido ese tipo de amigos. Se llaman amigos de buen tiempo. Cuando las cosas se ponen calientes, nunca las encontrarás.
Las sendas de su camino se desvían; se desvanecen y perecen ( Job 6:18 ).
Hasta el versículo Job 6:21 :
Porque ahora no eres nada; ves mi abatimiento, y tienes miedo. ¿Os he dicho, venid a mí? ¿Dame una recompensa de tu sustancia? O, ¿Líbrame de la mano del enemigo? ¿Redimirme de la mano de los poderosos? ( Job 6:21-23 )
Job dijo: "Mira, hombre, ¿te pedí que vinieras? ¿Te pedí algo? No me des más. Estoy cansado de ti. No te pedí nada. No te pedí nada. Di que quiero que me des algo. Él dijo: "Yo no te llamé". Y luego continuó diciendo,
Enséñame, y refrenaré mi lengua ( Job 6:24 ):
Dime algo que valga la pena y me callo. No me has dicho nada que valga la pena.
y hazme entender en qué he errado. ¡Cuán poderosas son las palabras correctas! pero ¿qué reprende vuestra argumentación? ( Job 6:24-25 )
Vaya, Job se pone muy cortante con la lengua.
¿Os imagináis las palabras de reproche, y los discursos del desesperado, que son como el viento? ( Job 6:26 )
Solo una bolsa de viento, hombre, es solo que... no tienes nada que decir de ningún valor.
Sí, abrumas al huérfano y cavas un hoyo para tu amigo. Ahora, pues, contentaos, mírame; porque os es manifiesto si miento. Vuélvete, te lo ruego, que no sea iniquidad; sí, vuélvete otra vez, mi justicia está en ello. ¿Hay alguna iniquidad en mi lengua? ¿Mi gusto no puede discernir cosas perversas? ( Job 6:27-30 ) "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 6:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-6.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El primer discurso de Job ( Job 6:7 )
1-13. Job, resentido por los comentarios de Elifaz, que considera que no son apropiados para su caso, renueva y justifica sus quejas. Se lamenta de la pesadez de la mano de Dios y desea que lo mate de inmediato.
2, 3. Job admite que fue precipitado en sus comentarios (en Job 3 ), pero declara que su lenguaje estaba justificado por su miserable condición.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 6:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-6.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Es porque siente que sus problemas se deben a Dios que está casi fuera de sí, ya que no puede comprender su motivo. En Job 3 no había acusado a Dios de ser el autor de sus dolores.
5-7. Job continúa afirmando que no se quejaría sin una buena causa.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 6:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-6.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 4 al 31.
En cuanto a los amigos de Job, no requieren comentarios extensos. Instan a la doctrina de que el gobierno terrenal de Dios es una medida y manifestación plena de Su justicia y de la justicia del hombre, que se correspondería con ella: una doctrina que prueba una total ignorancia de lo que es la justicia de Dios y de Sus caminos; así como la ausencia de todo conocimiento real de lo que es Dios, o el hombre como pecador.
Tampoco vemos que los sentimientos de sus corazones estuvieran influenciados por la comunión con Dios. Su argumento es una estimación falsa y fría de la justicia exacta de Su gobierno como una manifestación adecuada de Su relación con el hombre, aunque dicen muchas cosas verdaderas y comunes que incluso el Espíritu de Dios adopta como justas. Aunque Job no estaba delante de Dios en su estimación de sí mismo, juzga correctamente en estos aspectos.
Él muestra que aunque Dios muestra su desaprobación de los malvados, sin embargo, las circunstancias en las que a menudo se encuentran derriban los argumentos de sus amigos. Vemos en Job un corazón que, aunque rebelde, depende de Dios y se regocijaría al encontrarlo. Vemos, también, que cuando puede desembarazarse, con unas pocas palabras, de sus amigos, los cuales, es bastante sensato, no entienden nada de su caso, ni de los tratos de Dios, se vuelve a Dios (aunque no lo hace). encontrarlo, y aunque se queja de que Su mano es pesada sobre él), como en ese hermoso y conmovedor capítulo 23, y los razonamientos en cuanto al gobierno divino, Capítulo s 24, 21.
Es decir, vemos a alguien que ha gustado que Dios es misericordioso, cuyo corazón, verdaderamente herido e indómito, sin embargo reclama esas cualidades para Dios, porque lo conoce, que los fríos razonamientos de sus amigos no podrían atribuirle; un corazón que se queja amargamente de Dios, pero que sabe que, si pudiera acercarse a Él una vez, lo encontraría tal como había declarado que era, y no como ellos habían declarado que era o eran ellos mismos; encontrarlo, no sería como ellos, pondría palabras en su boca; un corazón que repelió con indignación la acusación de hipocresía; porque Job estaba consciente de que miraba a Dios, y que había conocido a Dios y actuado con referencia a Él, aunque Dios consideró apropiado recordar su pecado.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Job 6:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-6.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
“Porque las flechas del Todopoderoso están dentro de mí”: Job ahora nombra a Dios como el autor de su miseria. Como Elifaz, cree que Dios castiga, pero rechaza la idea de que este sufrimiento sea merecido. "Para él, los problemas eran más difíciles de soportar simplemente porque creía que venían de Dios. El Dios que había conocido y el Dios que ahora experimenta parecían irreconciliables" (Zuck p. 36).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Job 6:4". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​job-6.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
El veneno del cual bebe mi espíritu. - Más bien, el veneno del que se embebe mi espíritu, siendo ambigua la interpretación de la Versión Autorizada.
Se ponen en orden contra mí. - Como anfitriones que se preparan para la batalla. “ Si el buey o el asno no muerde ni rebuzna mientras esté satisfecho, tampoco debería quejarme yo si no tuviera una causa válida. Mi gemido es la evidencia de una gran carga y, en consecuencia, la forma desdeñosa con que lo tratas me resulta insípido y desagradable: mi alma se niega a tocar los remedios que me ofreces; me son como carne repugnante ”. Según algunos, las palabras traducidas como "la clara de un huevo " significan el jugo de la verdolaga.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 6:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​job-6.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"Un arroyo engañoso"
Job 6:1
La carga de la queja de Job son los malos tratos infligidos por sus amigos. Lo habían acusado de hablar precipitadamente, pero no habían medido la magnitud de su dolor, Job 6:4 , o lo habrían visto como algo tan natural como los rebuznos y los mugidos de las bestias hambrientas y sufrientes, Job 6:5 .
Un hombre no tomaría alimentos insípidos sin quejarse; ¡Cuánto más motivo tenía para quejarse de cuyas lágrimas era su alimento día y noche, Job 6:6 ! Tan amargos eran sus dolores que daría la bienvenida a la muerte y se regocijaría en la agonía de la disolución, Job 6:8 .
Difícilmente podría ser de otra manera que sucumbiría, ya que solo tenía la fuerza ordinaria de los mortales, y tanto la fuerza como la sabiduría estaban agotadas, Job 6:11 .
A continuación, Job caracteriza la ayuda de sus amigos como arroyos invernales, turbios por el hielo y la nieve derretidos, que decepcionan amargamente a los viajeros que esperaban encontrar agua y perecen junto a los montones de piedras secas, Job 6:17 . Habían criticado sus palabras, que, dadas las circunstancias, no eran un verdadero índice de su corazón, Job 6:26 ; pero una mirada a su rostro hubiera bastado para atestiguar su inocencia del pecado del cual lo acusaron, Job 6:28 .
De estas quejas de infidelidad y desilusión nos volvemos a Aquel que, habiendo sido perfeccionado a través del sufrimiento, se ha convertido en “autor de eterna salvación para todos los que le obedecen”, Hebreos 5:9 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 6:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-6.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 6-7 Respuesta de Job
1. Su desesperación justificada por la grandeza de su sufrimiento ( Job 6:1 )
2. Él pide ser cortado ( Job 6:8 )
3. Reprocha a sus amigos ( Job 6:14 )
4. La miseria de la vida ( Job 7:1 )
5. Dos preguntas: ¿Por qué Dios me trata así? ¿Por qué no perdona? ( Job 7:8 )
Job 6:1 . En primer lugar, se encuentra con el reproche y la acusación de Elifaz ( Job 4:1 ). Debido a que sus sufrimientos son tan grandes, sus declaraciones son desesperadamente salvajes. Si Elifaz solo considerara esto, encontraría cuán enorme es la Presión “más pesada que la arena de los mares” que lo pesa y habría mostrado la simpatía y la ternura que anhelaba Job. Y luego la descripción de cuál es su agonía:
Porque las flechas del Todopoderoso están dentro de mí
El calor del que bebe mi espíritu.
Los terrores de Dios ahora contra mí se despliegan.
Este sufrimiento interior de su alma era aún mayor que la repugnante enfermedad que cubría su cuerpo. Sintió que la mano de Dios con santa ira estaba sobre él y no sabía lo que aprendió después, que todo era amor y compasión del lado de Dios. Satanás debe haber tenido parte en estas crecientes agonías del alma de Job. ¿Pero no tiene perfecto derecho a quejarse? Los animales de la creación de Dios no se quejan sin razón.
Si el asno montés tiene pasto y forraje para bueyes, no emiten sonido alguno. Tampoco se quejaría si todo le iba bien. Pero sus aflicciones son como carne repugnante, y no debe murmurar y quejarse. Es todo el lenguaje del dolor desesperado.
Job 6:8 . Y ahora vuelve a su gran lamento:
Oh, que pudiera tener mi petición;
¡Y que Dios me conceda lo que anhelo!
Incluso que a Dios le agradaría aplastarme;
¡Que soltaría Su mano y me cortaría!
Esta es una desesperación aún mayor. Y eso lo considera un consuelo; sí, se regocijaría en un dolor que no perdona. Terminaría con sus sufrimientos y luego, después de la muerte, no tendría que temer nada. Estaba consciente de que estaba bien con Dios. "Porque no he negado las palabras del Santo". Aquí está la primera nota de justicia propia, de justificarse a sí mismo, que luego se vuelve más pronunciada en sus respuestas.
Job 6:14 . La bondad compasiva que esperaba de sus amigos no había llegado. La dirección de Elifaz dio prueba de ello.
Incluso para los afligidos, el amor se debe a los amigos;
Aunque abandone el temor de Dios.
Pero mis hermanos obraron con engaño, como un arroyo
Como arroyos cuyas corrientes de agua desaparecen,
Y están escondidos por razón del hielo
Y de la nieve que, cayendo, los cubre. (Companion Bible.)
Se había sentido amargamente decepcionado con sus amigos. Su silencio primero, sus lamentos y los signos externos del dolor más profundo, lo habían llevado a esperar el consuelo de sus labios. Eran como arroyos de agua que prometen un abundante suministro de agua refrescante en invierno cuando no se necesita. Pero&mdash
A qué hora se calienta, desaparecen
Cuando hace calor, desaparecen de su lugar.
Las caravanas ambulantes por cierto se desvían
Suben al desierto y mueren.
Tales eran sus amigos. Eran como arroyos secos en el calor del verano. No les había pedido que dieran.
¿Dije: dame?
¿O me ofreces un regalo de tu sustancia?
¿O líbrame del poder del adversario?
¿O redímeme de la mano del opresor?
Nada como esto les había pedido a sus manos; todo lo que ansiaba era simpatía amable y tierna. Les insta a que le enseñen, que le muestren en qué ha pecado, si sufre por sus pecados. Les insta a que lo miren directamente a la cara y vean si está mintiendo. Asegura solemnemente a sus amigos de su inocencia.
Si Job no hubiera mirado a sus amigos, sino a Aquel cuya bondad y misericordia conocía tan bien, no habría sufrido tal desilusión. Y qué contraste con la fe de David: “Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.
Job 7:1 . Esta sección es de gran belleza, ya que describe la existencia humana y la miseria relacionada con ella, como lo fue de manera tan marcada en su propio caso.
Tan pronto como me acuesto a dormir, digo:
¿Cuánto tiempo hasta que me levante y la noche se vaya?
Y estoy lleno de lanzamientos hasta el amanecer.
Mi carne está vestida de gusanos y terrones de tierra;
Mi piel rota se cura, luego vuelve a correr.
Más veloces que la lanzadera del tejedor son mis días,
Y se gastan sin un rayo de esperanza.
Es la imagen de la desesperación. La sombra oscura del enemigo que lo había acusado tan injustamente debió decirle “sin un rayo de esperanza” como si Dios lo hubiera abandonado ahora.
Job 7:8 . ¿Por qué Dios trató con él de esta manera? Piensa que Dios debe ser su enemigo y pregunta:
¿Soy un mar? o un monstruo de las profundidades;
Que me vigilas?
También tuvo sueños, no como los sueños de Elifaz que revelan la grandeza de Dios, sino sueños de visiones aterradoras, de modo que detesta su vida.
... No viviría siempre: déjame solo; porque mis días son vanidad.
¡Pobre Job, sufriente y desesperado! Pensar en Aquel cuyo amor había sido tan plenamente demostrado en el pasado, como su enemigo y orarle: “Déjame en paz”, era en verdad un abatimiento horrible. Y si ha pecado, ¿por qué Dios no perdona y quita su iniquidad? Pero esta no es una confesión de pecado. Algo diferente es cuando finalmente grita: "He aquí que soy vil, me aborrezco".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 6:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-6.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La respuesta de Job es un clamor magnífico y terrible. Primero, habla de su dolor como una protesta contra el método de Elifaz. Su respuesta no es a la deducción que sugirió el argumento de Elifaz, sino más bien a la acusación que hizo de irracionalidad y locura manifestada en su lamento. Elifaz había usado términos de fuerte condena. Job declaró, en efecto, que no entendió el grito porque no conocía el dolor.
Su aflicción y su calamidad deben enfrentarse entre sí, equilibradas en equilibrio. Si se hiciera esto, la calamidad sería tan grave que justificaría incluso la imprudencia del habla. El llanto es siempre evidencia de un deseo. El asno montés no rebuzna cuando tiene hierba, ni el buey agazapado sobre su forraje. Habiendo declarado esto, su dolor pareció surgir de nuevo en su alma, y clamó por la muerte porque su fuerza no era igual a la tensión que se le imponía. Su fuerza no era "la fuerza de las piedras", ni su "carne de bronce".
Job luego se volvió contra sus amigos con reproches de excelente sátira. Había esperado bondad, pero estaba decepcionado. Aquí parecería haber una referencia no sólo a la actitud de Elifaz, sino a esa actitud como crueldad culminante. Sus ojos se remontaban a tiempos pasados, y hablaba de "mis hermanos", comparándolos con un arroyo en el desierto hacia el cual giraban las caravanas viajeras, sólo para encontrarlos consumidos y pasados. Declaró que sus amigos no eran nada. El reproche se fusionó en una feroz demanda de que, en lugar de generalizaciones y alusiones,
debe haber precisión en los cargos que hicieron contra él. "¿Qué," dice él, "reprueba tu discusión?" Hay una majestad en esta impaciencia con los hombres que filosofan en presencia de la agonía, y es imposible leerla sin una conciencia de profunda simpatía por el hombre que sufre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 6:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-6.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
para las flechas del todopoderoso [son] dentro de mí ,. Que son una razón que demuestra el peso y la pesadez de su aflicción, y también de sus expresiones calientes y apasionadas en la que estalló; que diseña tantas calamidades externas, como hambre, pestilencia, truenos y rayos, que se llaman las flechas de Dios, Deuteronomio 32:23; Todo lo que había asistido a Job, y fueron su caso; Ser reducido a la pobreza extrema, tenía úlceras malignas y pestales sobre él, y sus ovejas destruidas por truenos y rayos; y que eran como flechas, que se produjeron de repente, en secreto, y sin dormir, y muy rápidamente; Estas flechas volaron espesas y, primero, él, y se atascó en él, y fueron agudas y dolorosas, y heridas y lo mataron; porque ahora estaba bajo circunstancias de providencia de asesinato; Pero, más bien, estos significan, junto con sus aflicciones, las angustias, el dolor y la angustia interna de su mente que surgen de ellos, siendo atendidos con un agudo sentido del disgusto divino, que fue el caso de David, y se expresa en el mismo. Idioma, Salmo 38:1; Job aquí considera sus aflicciones como provenientes de Dios, como las flechas dispararon desde su arco; y como venidero de él, no como padre, en una forma de castigo paterno, y el amor, tratando con él como un hijo de suyo, pero lo contabilizó como un enemigo, y lo está poniendo como una marca o un trasero para disparar, ver Job 7:20; Sí, no solo como las flechas de un hombre fuerte y poderoso, experto en tiro con arco, que dispara a sus flechas con gran fuerza y habilidad, para que no se pierdan, y no regresan en vano, consulte Salmo 120:4; Pero como son las flechas del Todopoderoso, que vienen con fuerza irresistible, con el estiramiento y la iluminación de su brazo, y con la indignación de su enojo intolerable:
el veneno de lo que bebe mi espíritu ; aludiéndose a la costumbre de algunas personas, que solía sumergir sus flechas en veneno, o besmearlas con ella; así, los persas, como observa Jarchi, y Heliodorus C informa de los etíopes, que sumergieron sus flechas en el veneno de los dragones, y lo que los hicieron inflamatorios, y levantó tal calor, y tales dolores ardientes, como eran intolerables; y ahora, como tal veneno actualmente infectó la sangre, y penetró en y se apoderó de los espíritus animales, y se inflamó y pronto los agotó; así, el calor de la ira divina, y un sentido de ello, que asistió a las flechas de Dios, sus aflicciones en el trabajo, así lo afectó, como no solo para quitarle la respiración, que no podía hablar, como en Job 6:3, o más bien, como para hacer que esas expresiones cálidas y calientes se rompan de él, pero incluso para comer sus espíritus vitales, y dejarlo sin espíritu y sin vida; El caso de Heman, y similar a Job's, Salmo 88:3.
los terrores de Dios se establecen en la matriz contra mí ; El Señor a veces se compara con un hombre de guerra en armas, revolviendo su ira y celos, Éxodo 15:3; y en esta luz, fue visto por trabajo, por lo que lo apretó, como saliendo contra él, y que era terrible; y sus terrores eran como un ejército de soldados establecido en la matriz de batalla, en rango y archivo, listo para descargar, o descargar su artillería sobre él; y que a veces diseñan los terrores de la mente interior, de una conciencia culpable, los terrores de la sentencia de Dios aquí, o de un futuro juicio a continuación, de la muerte y el infierno, y la condenación eterna, a través de las amenazas y maldiciones de la ley de Dios transgredieron y roto; Pero aquí las providencias aflictivas, o las cosas terribles en la justicia, que lo rodearon, lo atacaron en gran número, y de una manera militar hostil, con un gran orden y regularidad, y que eran espantosamente para contemplar; Tal vez se puede tener en cuenta también a aquellos sueños asustos y visiones aterradoras que a veces tenía, ver Job 7:14.
c Etiopic. l. 9. C. 19.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Job 6:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-6.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Rabia. Hebreo, "veneno" (Haydock) o "veneno"; (Caldeo; Menochius) ya que era costumbre usar flechas envenenadas. (Calmet) &mdash Es fácil que callen los que no sufren nada. Los asnos salvajes eran tan comunes en esas partes, (Calmet) que Herodes a veces mataba a 40 en una cacería.
(Josefo, Guerras judías i. 16.) &mdash- Se han dado muchos relatos fabulosos de ellos. Algunos todavía se encuentran en Etiopía parecidos a una mula, excepto en las orejas, y bellamente rayados con colores grises, negros y rojizos. (Bernier)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 6:4". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​job-6.html. 1859.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
Respuesta de Job a Elifaz
I. INTRODUCCIÓN
A. La semana pasada echamos un vistazo al discurso de Elifaz a Job.
1. Elifaz basó la autoridad de lo que le dijo a Job en la visita de un ángel.
2. Pero también llegamos a la conclusión de que, más adelante en el libro, el Señor reprende el consejo dado por los amigos de Job de que esta no era una visita santa.
a) Y como el que lo envió, este ángel caído aconsejó a Job con una mezcla de verdad y mentira.
b) Su punto principal era que Job debe estar escondiendo algún pecado profundo y oscuro o no estaría pasando por este dolor.
(1) Porque después de todo, concluye Elifaz, "¡el Señor no permite que el justo sufra!"
(2) Sin embargo, tenemos la palabra del Señor de que Job es un hombre justo que amaba al Señor y odiaba el mal.
(a) ¡De ninguna manera debemos interpretar esto como que Job no era un pecador como el resto de nosotros!
(b) Lo que sí significa es que, aunque era un pecador como todos los hombres, Job amaba al Señor lo suficiente como para proveer los sacrificios necesarios para expiar sus pecados.
(i) ¡Él se ocupó de sus pecados de la manera prescrita por el Señor, y permaneció cerca de Él!
(ii) Sin embargo, su "amigo" Elifaz lo ha acusado de ser un pecador engañoso, merecedor de lo que está pasando.
La siguiente noticia apareció en el boletín NUESTRA AMÉRICA; "Dodie Gadient, maestra de escuela durante trece años, decidió viajar por Estados Unidos y ver los lugares que había enseñado. Viajando sola en un camión con una caravana a cuestas, se lanzó. Una tarde, al tomar una curva en la I-5 cerca de Sacramento en tráfico en hora pico, una bomba de agua explotó en su camión. Estaba cansada, exasperada, asustada y sola.
A pesar del embotellamiento que provocó, nadie parecía interesado en ayudar. “Apoyándose en el remolque, oró: 'Por favor, Dios, envíame un ángel... preferiblemente uno con experiencia en mecánica'. En cuatro minutos, llegó una enorme Harley, conducida por un hombre enorme con cabello largo y negro, barba y brazos tatuados, con un increíble aire de confianza, saltó y, sin siquiera mirar a Dodie, se puso a trabajar en el camión.
A los pocos minutos, hizo señas a un camión más grande, conectó una cadena de remolque al chasis del Chevy averiado y sacó toda la plataforma de 56 pies de la autopista a una calle lateral, donde tranquilamente continuó trabajando en la bomba de agua. . "La maestra de escuela intimidada estaba demasiado estupefacta para hablar. Especialmente cuando leyó las palabras paralizantes en la parte posterior de su chaqueta de cuero: 'Ángeles del Infierno - California'.
Cuando terminó la tarea, ella finalmente se armó de valor para decir: 'Muchas gracias' y entablar una breve conversación. Al darse cuenta de su sorpresa por toda la prueba, la miró directamente a los ojos y murmuró: 'No juzgues un libro por su portada. Puede que no sepa con quién está hablando. Con eso, sonrió, cerró el capó de la camioneta y se montó a horcajadas sobre su Harley. Con una ola, se fue tan rápido como había aparecido".
B. Esta mañana estudiaremos la respuesta de Job a las acusaciones de Elifaz en los capítulos 6 y 7.
II. TEXTO
A. Job 6:1 (NVI) Entonces Job respondió y dijo:
Job 6:2 "¡Oh, si mi dolor fuera pesado, y mi calamidad puesta con ella en la balanza!
Job 6:3 Porque entonces sería más pesado que la arena del mar; por eso mis palabras han sido temerarias.
Job 6:4 Porque las flechas del Todopoderoso [están] dentro de mí; Mi espíritu bebe en su veneno; Los terrores de Dios están dispuestos contra mí.
1. Job está diciendo: "Has llegado a una conclusión rápida, pero no has considerado el peso y la medida de mi dolor".
a) "¡Lo que estoy pasando es casi más de lo que cualquier ser humano puede soportar, pero en lugar de tener algún tipo de lástima o compasión por mí, me juzgan por mis palabras imprudentes!"
B. Job 6:5 (RV60) ¿Rebuzna el asno montés cuando tiene hierba, o muge el buey sobre su forraje?
Job 6:6 ¿Se puede comer sin sal lo que no tiene sabor? ¿O hay [algún] sabor en la clara de un huevo?
Job 6:7 Mi alma se niega a tocarlos; Ellos [son] como comida repugnante para mí.
1. Creo que fue Shakespeare quien dijo: "Si me pinchas, ¿no sangro?"
a) "¡No puedes por lo menos entender que este dolor me ha vuelto un poco irracional!"
(1) "Esta actitud que tengo no es sin causa, ¡mira mi vida!"
b) E ilustra ese punto diciendo que si el asno o los bueyes están comiendo, ¡no hay necesidad de que clamen por comida!
(1) Solo hacen eso cuando tienen hambre.
(2) Y parece que incluso la mención de la comida enferma a Job.
C. Job 6:8 (NKJV) "¡Ojalá tuviera mi petición, que Dios me concediera lo que anhelo!
Job 6:9 ¡Que Dios quisiera aplastarme, que soltara su mano y me cortara!
Job 6:10 Entonces aún tendría consuelo; Aunque en angustia, me regocijaría, Él no perdonará; Porque no he ocultado las palabras del Santo.
1. De nuevo, el deseo de muerte de Job.
D. Job 6:11 (NKJV) "¿Qué fuerza tengo para que tenga esperanza? ¿Y cuál [es] mi fin para que mi vida sea prolongada?
Job 6:12 [¿Es] mi fuerza la fuerza de las piedras? ¿O mi carne es de bronce?
Job 6:13 [¿No está] mi socorro dentro de mí? ¿Y el éxito es impulsado por mí?.
1. "Estoy cansado y agotado y no tengo nada por qué vivir".
2. "No estoy hecho de piedra ni de bronce, solo soy un ser humano y no puedo más".
E. Job 6:14 "Al que está afligido, la bondad [debe] [ser] [mostrada] por su amigo, aunque abandone el temor del Todopoderoso.
1. "Elifaz, como mi amigo debes tener piedad y compasión de mí, incluso si he perdido de vista al Señor en todo esto, ¡pero tú no!"
a) ¿Cuántas veces juzgamos a los cristianos en lugar de señalar a una persona herida de regreso al Señor?
F. Job 6:15 (RV60) Mis hermanos han obrado con engaño como un arroyo, como corrientes de arroyos que pasan,
Job 6:16 que están oscuros a causa del hielo, [y] en los cuales la nieve se desvanece.
Job 6:17 Cuando hace calor, dejan de fluir; Cuando hace calor, desaparecen de su lugar.
Job 6:18 Las sendas de su camino se desvían, no van a ninguna parte y perecen.
Job 6:19 Las caravanas de Tema miran, Los viajeros de Sabá esperan por ellas.
Job 6:20 Están desilusionados porque tenían confianza; Llegan allí y están confundidos.
1. "¡Como mis 'hermanos', esperaba que ustedes fueran 'refrescantes' para mi alma atormentada!"
2. "Pero, ustedes son como el agua que se congela en el invierno y se seca en el calor del verano".
a) “Caravanas Sedientas vienen buscando de beber pero no hay agua para refrescarse”.
b) Job 6:20 Están desilusionados porque tenían confianza; Llegan allí y están confundidos.
G. Job 6:21 (RV60) Porque ahora no eres nada, ves terror y tienes miedo.
Job 6:22 ¿Dije alguna vez: "Tráeme [algo]"? ¿O, 'Ofréceme un soborno de tu riqueza'?
Job 6:23 O, `Líbrame de la mano del enemigo'? ¿O, 'Redímeme de la mano de los opresores'?
1. "En este momento eres como esos arroyos y arroyos, no vales nada para mí".
2. "Nunca les he pedido nada a ninguno de ustedes, pero en este momento necesito su sabiduría y compasión".
H. Job 6:24 (NKJV) "Enséñame, y refrenaré mi lengua; hazme entender en qué he errado.
Job 6:25 ¡Cuán poderosas son las palabras correctas! Pero, ¿qué prueba su argumentación?
Job 6:26 ¿Piensas reprender [mis] palabras, Y los discursos de un desesperado, [que] [son] como viento?
Job 6:27 Sí, tú abrumas al huérfano, Y socavas a tu amigo.
Job 6:28 Ahora pues, ten el placer de mirarme; Porque nunca te mentiría en la cara.
Job 6:29 Cede ahora, que no haya injusticia. ¡Sí, concede, mi justicia sigue en pie!
Job 6:30 ¿Hay injusticia en mi lengua? ¿No puede mi gusto discernir lo desagradable?
1. En otras palabras, "Dame algo útil que pueda usar". Estoy dispuesto a escuchar el consejo de Dios.
a) "Todo lo que haces es reprenderme por mis palabras desesperadas y cortarme. ¿Eso es amistad?"
b) Entonces dice: "¡Mírame!", "No te mentiría", "No te estoy ocultando nada a ti ni al Señor".
c) "¡MI JUSTICIA AÚN PERMANECE!"
(1) ¡Y luego les recuerda que está enfermo, no es estúpido! Tiene suficiente inteligencia para determinar la injusticia y la actitud "desagradable" de sus amigos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Job 6:4". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​job-6.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 6
CONTINUACION DE LA PRIMERA SERIE
REPLICA DE JOB A ELIFAZ.
2. pesasen al justo—¡Ojalá que, en lugar de censurar mis quejas, cuando debieras más bien compadecerte de mí, cotejaras acertadamente mis dolores y mis calamidades; mi tormento sobrepasa a mis quejas en las balanzas.
3. la arena—( Proverbios 27:3.) son cortadas—Así Salmo 77:4. “Mis palabras son tragadas.” Es claro que Job no se disculpa de no tener palabras suficientes, sino de haber hablado mucho y demasiado osadamente. (Umbreit, Gesenius, Rosenmuller.) “Por tanto fueron mis palabras tan temerarias.”
4. las saetas … en mí—me han atravesado. Figura poética que representa al Todopoderoso vengador, armado de arco y saetas (Salmo 38:2). Aquí las saetas están envenenadas. Lenguaje apropiado con referencia a los agudos dolores que le penetraban, cual veneno, hasta lo más adentro (el espíritu; como contrastado con las heridas superficiales) del cuerpo de Job. me combaten—Una figura militar ( Jueces 20:33). Todos los terrores que la ira divina puede maniobrar en contra de mí ( Isaías 42:13).
5. Ni los animales silvestres, como el asno montés, ni los domésticos, como el buey, están descontentos, cuando les bastan los alimentos. Así, arguye Job, si él se queja, no es sin causa; a saber, sus dolores, los que son, como si fuera, alimento desabrido, el que Dios le da (v. 7). Pero él debe de haberse acordado que por el hecho de ser racional él debiera mostrar mejor espíritu que el bruto.
6. desabrido—insípido, sin sal. La sal es una necesidad primordial en el oriente, donde la comida principal es legumbres. clara del huevo—lit., la saliva, a la que se parece la clara del huevo ( 1 Samuel 21:13).
7. Tocar se contrasta con comida. “Mi paladar se niega siquiera a tocarlo, pero se me da de comer semejante comida de enfermedad.” Léase: “cosas … tal es la enfermedad de mi comida.” Al gusto natural le da asco tocar siquiera la comida insípida, y tales formas de alimento. Porque mi enfermedad es como tal comida nauseabunda. (Umbreit.) (Salmo 42:3; Salmo 80:5; Salmo 102:9). No es raro, pues, el que yo me queje.
8. Desear la muerte no es prueba de la preparación para la muerte. Los impíos a veces desean morir, a fin de evitar tribulaciones, sin pensar en el más allá. Los piadosos desean la muerte, para poder estar con el Señor, pero pacientemente aguardan la voluntad de Dios.
9. quebrantarme—molerme ( Isaías 8:15). soltara la mano—Dios había extendido la mano solamente para herir la superficie de la carne de Job ( Isaías 1:12; Isaías 2:6); Job desea que aquella mano fuese suelta para herir más honda y mortalmente. me deshiciera—me cortara: metáfora del tejedor que corta la tela, ya terminada, de los cabos de hilo ( Isaías 38:12).
10. Si me asaltase—“Me endurecería con (mi) dolor”: más bien, “Me holgaría en el dolor”, si supiese que tal dolor apresurara mi muerte (Gesenius); “no daría tregua.” Umbreit traduce el hebreo: “Que (Dios) no dé tregua,” y lo conecta con dolor. La Versión Inglesa es más vívida. escondido—No he desconocido, en palabra ni en hecho, los mandamientos del Santo (Salmo 119:46; Hechos 20:20). Esto lo dice en réplica a la insinuación de Elifaz de que Job es hipócrita. Aquí se llama el Santo a Dios, para expresar la obligación recíproca del hombre de ser santo, como Dios es santo ( Levítico 19:2).
11. ¿Qué fuerzas físicas tengo que me garanticen la esperanza de sanarme? esperanza que Elifaz había sugerido. ¿Y qué sino un miserable fin de vida está delante de mí, para que yo deseara prolongar la vida? (Umbreit.) Umbreit y Rosenmuller traducen, no tan acertadamente las últimas palabras como tener paciencia.
12. Tan ferozmente le había atacado la enfermedad que su fuerza tendría que ser como piedra, y su carne como bronce, para no tener que hundirse bajo ella. Pero no tiene sino la misma carne de los demás hombres. Por tanto, deberá ceder, de modo que es vana la esperanza sugerida por Elifaz (cf. Nota 5:11).
13. ¿No me ayudo …?—Tradúzcase: “No hay ayuda en mí”. Por poder, mejor es que se traduzca liberación. “Y la liberación me falta del todo.”
14. consolado—Un proverbio. La caridad es el amor que juzga indulgentemente al prójimo; está a la par de la veracidad en Proverbios 3:3, porque las dos cosas juntas forman la esencia de la perfección moral. (Umbreit.) Es el espíritu del cristianismo ( 1 Pedro 4:8; 1 Corintios 13:7; Proverbios 10:12; Proverbios 17:17). Si se debe usar de ella para con todos, cuanto más para con los amigos. Pero aquel que no emplea tal amor ha abandonado (renunció) el temor del Omnipotente ( Santiago 2:13).
15. Los que yo tenía por mis hermanos, de los que esperaba la fidelidad en mi adversidad, me han desilusionado, así como faltan los arroyos durante la sequía; los wadies de Arabia, llenos en invierno pero secos en verano, defraudaban la esperanza de las caravanas que esperaban hallar agua en ellos. La abundancia y el ruido de estas corrientes temporales corresponden a las largas y fuertes profesiones de amistad pasadas de mis amigos; su sequedad de estío, a la carencia de amistad cuando más se necesita. El proverbio árabe dice del amigo traicionero: “No confiaré en tu torrente” ( Isaías 58:11 marginal). corrientes impetuosas—o más bien, “el arroyo de la quebrada que pasa.” No tiene manantial perpetuo con que renovarse (Jeremias 2:13; Isaías 33:16), y por tanto como rápidamente se llena, rápidamente se vacía.
16. Lit., “Van como enlutados en ropaje negro” (Salmo 33:14). Figura vívida y poética de la corriente turbia y negra de nieve y hielo derretidos, que descienden de las montañas para el valle. En el v. que sigue, la nieve derretida es, al decir del poeta, escondida en la corriente. (Umbreit.)
17. desaparecen—(Pero pronto) (Umbreit.) “se ponen más angostos (corren por lecho más angosto), van silenciosas (pierden el ruido torrentoso); en el calor (del sol) son consumidas o desaparecen de su lugar. Primero el arroyo pasa entre riberas angostas; luego calla su ruido; al fin todo hilo de agua desaparece por la evaporación bajo el cálido sol.” (Umbreit.)
18. Apártanse de la senda—Las caravanas (viajantes hebreos) cambian de rumbo, por caminos diversos, buscando agua. En la primavera habían visto al arroyo lleno de agua; ahora en el calor estival, cansados del viaje, se desvían por camino errado para alcanzar las aguas vivientes que recordaban con tanto placer. Pero, cuando “van”, entran “en un desierto.” (Noyes y Umbreit.) No como la Versión Inglesa, “Van a la nada,” lo que sería una repetición insípida del secamiento de aguas del v. 17; en lugar de aguas, hallan un “desierto vacío”, y carecientes de fuerzas para volver hasta el camino, amargados de desilusión, perecen. La brevedad es lo más expresiva.
19. los caminantes—en caravana. Temán en el norte de la Arabia Desértica, cerca del desierto Sirio; así llamado por Tema hijo de Ismael ( Génesis 25:15; Isaías 21:14; Jeremias 25:23). Llamado así todavía por los árabes. Los vers. 19, 20 dan otro cuadro de la humillación de las esperanzas defraudadas; es decir, de las caravanas que en el camino directo aguardan con ansia la vuelta de sus compañeros del valle distante. La mención de la localidad de procedencia de las caravanas da viva realeza al cuadro. Los de Saba aquí no se refiere a los merodeadores de la Arabia Desértica Norte (l:l5), sino a los mercantes ( Ezequiel 27:22) del sur, de la Arabia Feliz, o sea, Yemen, “lejana” (Jeremias 6:20; Mateo 12:42; Génesis 10:28). Las caravanas se mencionan primero en Génesis 37:25; tenían que viajar así en compañías, para defenderse contra los robadores ambulantes, y para la ayuda mutua. “Los caminantes … los esperaron,” no puede tener referencia a los que habían ido en busca de aguas; porque el v. 18 describe la completa destrucción de ellos.
20. Lit., “ceda uno había esperado”, a saber, que sus compañeros hallarían agua. Cuanto mayor había sido su esperanza, tanto más amargo ahora su desengaño; vinieron hasta ellas (el lugar), y quedaron avergonzados; lit., les ardió el rostro, frase oriental que expresa la vergüenza y la consternación de la esperanza desilusionada. Así avergonzado cuanto a desengaño ( Romanos 5:5).
21. Como el arroyo seco a la caravana así me sois a mí vosotros; es decir, la nada; fuera lo mismo que no existieseis. (Umbreit.) La expresion “como ellas” (las aguas del arroyo), no es tan buena. “Nada sois vosotros.” “Habéis visto … teméis—os aterrorizáis al ver mi angustia, y perdéis la presencia de ánimo. Job da una interpretación blanda de la falta de ellos de aliviarle con consolación cariñosa.
22. Y con todo no os pedí que me trajerais dádiva, ni que me pagarais recompensa (al Juez, para redimirme de mi castigo) de vuestros bienes; todo cuanto os pido es un tratamiento cariñoso.
23. violentos—El opresor o acreedor, en cuyo poder se hallaba el deudor. (Umbreit.)
24, 25. Ironía. Si me pedéis enseñar la actitud debida, me dispongo a ser corregido, y a callarme, y a que se me haga uer mi error. Pero, si vuestras palabras son las Palabras debidas, ¿por qué son tan débiles? “Pero, ¡cuán débiles son las palabras qne vosotros llamáis palabras de rectitud (la actitud recta)!” Así se usa el hebreo en Miqueas 2:10; Miqueas 1:9. La expresión “cuán fuertes”, no concuerda muy bien con la segunda cláusula, “¿Qué reprende …?” Lit., “las reprensiones que salen de vosotro;” el énfasis está en vosotros; vosotros sois los que criticáis, que no estáis en mi situación. (Umbreit.)
26. ¿Pretendéis reprender palabras, o discursos, de uno que desespera, (que son) como nada, como viento, no dignos de ser escudriñados tanto?
27. os arrojáis—Lit., “Hacéis (de vuestra ira) (Umbreit) una red, es decir, red de sofistería (Noyes y Schuttens), para caer sobre el indefenso (como el huérfano), y hacéis hoyo (para enredar) a vuestro amigo”, para cogerlo en el uso de palabras descuidadas. (Noyes.) (Salmo 57:6); metáfora de los cazadores que atrapan los animales en fosas escondidas con ramas. Umbreit, de la versión siríaca, y de conformidad con su interpretación de la primera cláusula, pone: “¿Os enojaríais con un amigo?” El hebreo en el 41:6, significa “devorar” En la primera, pregunta: ¿Lo cazaríais en una red? de modo que la segunda sigue: ¿Lo devoraríais luego en banquete a él y sus angustias? Así la LXX.
28. si queréis—Ya que habéis juzgado tan falazmente mis palabras, mirad en mí, es decir, mi rostro: porque (está evidente delante de vosotros) si miento; mi semblanza me traicionará, si yo soy el hipócrita que me suponéis.
29. Tornad—Antes bien, retractad vuestras acusaciones de “no haya iniquidad,” o sea, (retractad) el que no me sea hecha injusticia. Sí, retractad eso de “mi justicia no está en ello”. eso es, mi derecho está envuelto en este asunto.
30. ¿Diréis que mi culpa está en el órgano del habla, y que lo invocaréis en mi contra? ¿o es que mi paladar (gusto) o discernimiento no es capaz de formar juicios de las cosas perversas? ¿Es así como explicáis el hecho de que no tengo conciencia de culpa?
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 6:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-6.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 6CONTINUACION DE LA PRIMERA SERIE
REPLICA DE JOB A ELIFAZ.
2. pesasen al justo-¡Ojalá que, en lugar de censurar mis quejas, cuando debieras más bien compadecerte de mí, cotejaras acertadamente mis dolores y mis calamidades; mi tormento sobrepasa a mis quejas en las balanzas.
3. la arena-(Pro 27:3.) son cortadas-Así Psa 77:4. “Mis palabras son tragadas.” Es claro que Job no se disculpa de no tener palabras suficientes, sino de haber hablado mucho y demasiado osadamente. (Umbreit, Gesenius, Rosenmuller.) “Por tanto fueron mis palabras tan temerarias.”
4. las saetas … en mí-me han atravesado. Figura poética que representa al Todopoderoso vengador, armado de arco y saetas (Psa 38:2-3). Aquí las saetas están envenenadas. Lenguaje apropiado con referencia a los agudos dolores que le penetraban, cual veneno, hasta lo más adentro (el espíritu; como contrastado con las heridas superficiales) del cuerpo de Job. me combaten-Una figura militar (Jdg 20:33). Todos los terrores que la ira divina puede maniobrar en contra de mí (Isa 42:13).
5. Ni los animales silvestres, como el asno montés, ni los domésticos, como el buey, están descontentos, cuando les bastan los alimentos. Así, arguye Job, si él se queja, no es sin causa; a saber, sus dolores, los que son, como si fuera, alimento desabrido, el que Dios le da (v. 7). Pero él debe de haberse acordado que por el hecho de ser racional él debiera mostrar mejor espíritu que el bruto.
6. desabrido-insípido, sin sal. La sal es una necesidad primordial en el oriente, donde la comida principal es legumbres. clara del huevo-lit., la saliva, a la que se parece la clara del huevo (1Sa 21:13).
7. Tocar se contrasta con comida. “Mi paladar se niega siquiera a tocarlo, pero se me da de comer semejante comida de enfermedad.” Léase: “cosas … tal es la enfermedad de mi comida.” Al gusto natural le da asco tocar siquiera la comida insípida, y tales formas de alimento. Porque mi enfermedad es como tal comida nauseabunda. (Umbreit.) (Psa 42:3; Psa 80:5; Psa 102:9). No es raro, pues, el que yo me queje.
8. Desear la muerte no es prueba de la preparación para la muerte. Los impíos a veces desean morir, a fin de evitar tribulaciones, sin pensar en el más allá. Los piadosos desean la muerte, para poder estar con el Señor, pero pacientemente aguardan la voluntad de Dios.
9. quebrantarme-molerme (Isa 8:15). soltara la mano-Dios había extendido la mano solamente para herir la superficie de la carne de Job (Isa 1:12; Isa 2:6); Job desea que aquella mano fuese suelta para herir más honda y mortalmente. me deshiciera-me cortara: metáfora del tejedor que corta la tela, ya terminada, de los cabos de hilo (Isa 38:12).
10. Si me asaltase-“Me endurecería con (mi) dolor”: más bien, “Me holgaría en el dolor”, si supiese que tal dolor apresurara mi muerte (Gesenius); “no daría tregua.” Umbreit traduce el hebreo: “Que (Dios) no dé tregua,” y lo conecta con dolor. La Versión Inglesa es más vívida. escondido-No he desconocido, en palabra ni en hecho, los mandamientos del Santo (Psa 119:46; Act 20:20). Esto lo dice en réplica a la insinuación de Elifaz de que Job es hipócrita. Aquí se llama el Santo a Dios, para expresar la obligación recíproca del hombre de ser santo, como Dios es santo (Lev 19:2).
11. ¿Qué fuerzas físicas tengo que me garanticen la esperanza de sanarme? esperanza que Elifaz había sugerido. ¿Y qué sino un miserable fin de vida está delante de mí, para que yo deseara prolongar la vida? (Umbreit.) Umbreit y Rosenmuller traducen, no tan acertadamente las últimas palabras como tener paciencia.
12. Tan ferozmente le había atacado la enfermedad que su fuerza tendría que ser como piedra, y su carne como bronce, para no tener que hundirse bajo ella. Pero no tiene sino la misma carne de los demás hombres. Por tanto, deberá ceder, de modo que es vana la esperanza sugerida por Elifaz (cf. Nota 5:11).
13. ¿No me ayudo …?-Tradúzcase: “No hay ayuda en mí”. Por poder, mejor es que se traduzca liberación. “Y la liberación me falta del todo.”
14. consolado-Un proverbio. La caridad es el amor que juzga indulgentemente al prójimo; está a la par de la veracidad en Pro 3:3, porque las dos cosas juntas forman la esencia de la perfección moral. (Umbreit.) Es el espíritu del cristianismo (1Pe 4:8; 1Co 13:7; Pro 10:12; Pro 17:17). Si se debe usar de ella para con todos, cuanto más para con los amigos. Pero aquel que no emplea tal amor ha abandonado (renunció) el temor del Omnipotente (Jam 2:13).
15. Los que yo tenía por mis hermanos, de los que esperaba la fidelidad en mi adversidad, me han desilusionado, así como faltan los arroyos durante la sequía; los wadies de Arabia, llenos en invierno pero secos en verano, defraudaban la esperanza de las caravanas que esperaban hallar agua en ellos. La abundancia y el ruido de estas corrientes temporales corresponden a las largas y fuertes profesiones de amistad pasadas de mis amigos; su sequedad de estío, a la carencia de amistad cuando más se necesita. El proverbio árabe dice del amigo traicionero: “No confiaré en tu torrente” (Isa 58:11 marginal). corrientes impetuosas-o más bien, “el arroyo de la quebrada que pasa.” No tiene manantial perpetuo con que renovarse (Jer 2:13; Isa 33:16), y por tanto como rápidamente se llena, rápidamente se vacía.
16. Lit., “Van como enlutados en ropaje negro” (Psa 33:14). Figura vívida y poética de la corriente turbia y negra de nieve y hielo derretidos, que descienden de las montañas para el valle. En el v. que sigue, la nieve derretida es, al decir del poeta, escondida en la corriente. (Umbreit.)
17. desaparecen-(Pero pronto) (Umbreit.) “se ponen más angostos (corren por lecho más angosto), van silenciosas (pierden el ruido torrentoso); en el calor (del sol) son consumidas o desaparecen de su lugar. Primero el arroyo pasa entre riberas angostas; luego calla su ruido; al fin todo hilo de agua desaparece por la evaporación bajo el cálido sol.” (Umbreit.)
18. Apártanse de la senda-Las caravanas (viajantes hebreos) cambian de rumbo, por caminos diversos, buscando agua. En la primavera habían visto al arroyo lleno de agua; ahora en el calor estival, cansados del viaje, se desvían por camino errado para alcanzar las aguas vivientes que recordaban con tanto placer. Pero, cuando “van”, entran “en un desierto.” (Noyes y Umbreit.) No como la Versión Inglesa, “Van a la nada,” lo que sería una repetición insípida del secamiento de aguas del v. 17; en lugar de aguas, hallan un “desierto vacío”, y carecientes de fuerzas para volver hasta el camino, amargados de desilusión, perecen. La brevedad es lo más expresiva.
19. los caminantes-en caravana. Temán en el norte de la Arabia Desértica, cerca del desierto Sirio; así llamado por Tema hijo de Ismael (Gen 25:15; Isa 21:14; Jer 25:23). Llamado así todavía por los árabes. Los vers. 19, 20 dan otro cuadro de la humillación de las esperanzas defraudadas; es decir, de las caravanas que en el camino directo aguardan con ansia la vuelta de sus compañeros del valle distante. La mención de la localidad de procedencia de las caravanas da viva realeza al cuadro. Los de Saba aquí no se refiere a los merodeadores de la Arabia Desértica Norte (l:l5), sino a los mercantes (Eze 27:22) del sur, de la Arabia Feliz, o sea, Yemen, “lejana” (Jer 6:20; Mat 12:42; Gen 10:28). Las caravanas se mencionan primero en Gen 37:25; tenían que viajar así en compañías, para defenderse contra los robadores ambulantes, y para la ayuda mutua. “Los caminantes … los esperaron,” no puede tener referencia a los que habían ido en busca de aguas; porque el v. 18 describe la completa destrucción de ellos.
20. Lit., “ceda uno había esperado”, a saber, que sus compañeros hallarían agua. Cuanto mayor había sido su esperanza, tanto más amargo ahora su desengaño; vinieron hasta ellas (el lugar), y quedaron avergonzados; lit., les ardió el rostro, frase oriental que expresa la vergüenza y la consternación de la esperanza desilusionada. Así avergonzado cuanto a desengaño (Rom 5:5).
21. Como el arroyo seco a la caravana así me sois a mí vosotros; es decir, la nada; fuera lo mismo que no existieseis. (Umbreit.) La expresion “como ellas” (las aguas del arroyo), no es tan buena. “Nada sois vosotros.” “Habéis visto … teméis-os aterrorizáis al ver mi angustia, y perdéis la presencia de ánimo. Job da una interpretación blanda de la falta de ellos de aliviarle con consolación cariñosa.
22. Y con todo no os pedí que me trajerais dádiva, ni que me pagarais recompensa (al Juez, para redimirme de mi castigo) de vuestros bienes; todo cuanto os pido es un tratamiento cariñoso.
23. violentos-El opresor o acreedor, en cuyo poder se hallaba el deudor. (Umbreit.)
24, 25. Ironía. Si me pedéis enseñar la actitud debida, me dispongo a ser corregido, y a callarme, y a que se me haga uer mi error. Pero, si vuestras palabras son las Palabras debidas, ¿por qué son tan débiles? “Pero, ¡cuán débiles son las palabras qne vosotros llamáis palabras de rectitud (la actitud recta)!” Así se usa el hebreo en Mic 2:10; Mic 1:9. La expresión “cuán fuertes”, no concuerda muy bien con la segunda cláusula, “¿Qué reprende …?” Lit., “las reprensiones que salen de vosotro;” el énfasis está en vosotros; vosotros sois los que criticáis, que no estáis en mi situación. (Umbreit.)
26. ¿Pretendéis reprender palabras, o discursos, de uno que desespera, (que son) como nada, como viento, no dignos de ser escudriñados tanto?
27. os arrojáis-Lit., “Hacéis (de vuestra ira) (Umbreit) una red, es decir, red de sofistería (Noyes y Schuttens), para caer sobre el indefenso (como el huérfano), y hacéis hoyo (para enredar) a vuestro amigo”, para cogerlo en el uso de palabras descuidadas. (Noyes.) (Psa 57:6); metáfora de los cazadores que atrapan los animales en fosas escondidas con ramas. Umbreit, de la versión siríaca, y de conformidad con su interpretación de la primera cláusula, pone: “¿Os enojaríais con un amigo?” El hebreo en el 41:6, significa “devorar” En la primera, pregunta: ¿Lo cazaríais en una red? de modo que la segunda sigue: ¿Lo devoraríais luego en banquete a él y sus angustias? Así la LXX.
28. si queréis-Ya que habéis juzgado tan falazmente mis palabras, mirad en mí, es decir, mi rostro: porque (está evidente delante de vosotros) si miento; mi semblanza me traicionará, si yo soy el hipócrita que me suponéis.
29. Tornad-Antes bien, retractad vuestras acusaciones de “no haya iniquidad,” o sea, (retractad) el que no me sea hecha injusticia. Sí, retractad eso de “mi justicia no está en ello”. eso es, mi derecho está envuelto en este asunto.
30. ¿Diréis que mi culpa está en el órgano del habla, y que lo invocaréis en mi contra? ¿o es que mi paladar (gusto) o discernimiento no es capaz de formar juicios de las cosas perversas? ¿Es así como explicáis el hecho de que no tengo conciencia de culpa?
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 6:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-6.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Job 6:4 . El veneno de las flechas absorbió su espíritu. En 1822, cuando Campbel el misionero viajó a Sudáfrica, un bosquimano disparó a uno de sus hombres por la espalda con una flecha envenenada. Él languideció alrededor de dos y cuarenta horas con un dolor extremo. Un hotentote dijo al día siguiente que morirá mañana al amanecer, lo que sucedió de acuerdo con su cálculo del tiempo en que otros habían muerto a causa de esas heridas.
Job 6:5 . ¿Rebuzna el asno salvaje cuando tiene hierba? Este animal, a menudo nombrado en las escrituras sagradas, ha sido descrito recientemente y acompañado con un dibujo de Sir Robert K. Porter. Es más grande que el asno común y de color plateado. Tiene una banda negra a lo largo del lomo, con manchas de color blanco puro en los flancos.
El macho tiene una barra negra sobre los hombros. Esos animales tienen más vivacidad que el asno común y están formados de manera peculiar para los desiertos y colinas, y tienen el poder de subsistir durante dos o tres días sin agua. Los cazadores los capturan montando caballos frescos y derribándolos. Son muy apreciados en el este y, a menudo, los montan personas de calidad.
Job 6:9 . Suelta su mano. Job sintió que Dios solo lo tocaba y tuvo cuidado de no matarlo ni privarlo de una sensibilidad exquisita.
Job 6:10 . Entonces debería tener todavía consuelo, por una entrada en la paz. No he ocultado, o como dice Schultens, “non abnegavi”, no he negado las palabras del Santo. Esta era su confianza, que había sido fiel como predicador de justicia y adorador de Dios.
Job 6:12 . ¿Es mi fuerza la fuerza de las piedras, en una ciudad o torre amurallada, para soportar los golpes incesantes de un ariete en un cerco cerrado?
Job 6:13 . ¿No es mi ayuda en mí, en el consuelo, en la confianza y en todos los poderes santificadores de la religión en la mente? Ésta es la prueba sagrada, que las adversidades exteriores nunca podrán tocar.
Job 6:15 . Mis hermanos han actuado con engaño como un arroyo, al cual las bestias sedientas van lejos a beber; pero, ay, el calor del verano ha secado el arroyo.
Job 6:16 . El hielo y la nieve eran frecuentes en las cordilleras de Abarim, cuyas cumbres más altas eran el monte Nebo y el monte Pisga.
REFLEXIONES.
A pesar de todos los terrores de la tempestad que ahora asaltó el alma de Job, la reanudación de sus quejas, después de que Elifaz hubo cerrado su agudo discurso, es sumamente hermosa. Estaba tan conmovido por sus aflicciones, que no se disculpa por la severidad de su lenguaje. Sus dolores eran más pesados que sus gemidos. Invita a sus amigos a sopesar sus dolores y a poner sus calamidades en la balanza.
Pesaban más que las montañas de arena expulsadas de las profundidades por las olas espumosas y el rugido de las tempestades. Sus palabras fueron absorbidas, el lenguaje era inadecuado para la descripción. Era la Omnipotencia luchando contra un gusano. Cayó herido con sus flechas envenenadas. No tenía alma, no tenía poder en la competencia. Por tanto, las palabras de Elifaz fueron para él como comida desagradable.
Después de haber rogado Job a sus amigos que sopesen sus dolores, a continuación, mediante una petición repetida cuatro veces, suplica al Señor, como Elías, que mate el cuerpo y lo saque del mundo. Sus razones son muchas. La muerte lo consolaría al liberarlo del dolor y la tristeza. La muerte devolvería su confianza y esperanza; se endurecería en el dolor; por lo tanto, desafió e invitó a que se acercara. El fundamento de su confianza era una buena conciencia; no había ocultado las palabras del Santo, ni había arrebatado su significado.
No tenía esperanzas en la tierra; su fuerza no era como piedras y bronce, para soportar golpes perpetuos. Por tanto, no es pecado gemir bajo los golpes más pesados de la aflicción; y siempre que no murmuremos, podemos implorar liberación. Cristo mismo desaprobó la amarga copa. Por eso también, aunque un hombre pueda orar por la muerte, no debe permitirse la desesperación ni recurrir al suicidio. Ese infiel, que bajo un severo golpe de mortificación recurre al cabestro, es un tonto y un cobarde.
Es un tonto, porque sus asuntos podrían en poco tiempo dar un giro a su mayor ventaja: así sucede en una multitud de casos, y sus calamidades pueden estar diseñadas gentilmente para prevenir males mayores. Es un cobarde, porque se encoge ante las adversidades comunes al hombre. Se retira precipitadamente de la vida en enemistad con Dios, por haberlo afligido sobremanera: y muriendo en este estado espantoso, ¿qué recepción es probable que encuentre en el mundo invisible?
Job no solo se justifica a sí mismo al instar a que esas quejas se ayuden a sí mismo mediante las operaciones de la razón correcta, sino que reprocha a su amigo que no muestre piedad, que es el primer deber de los que temen al Señor. En lugar de consolarlo, eran como el hielo y la nieve en invierno, que prometen agua a la tropa o caravana de mercaderes; pero he aquí, cuando regresan en verano, todo se seca. Aprendamos, por tanto, de los amigos de Job que visitaban a los afligidos sin ser invitados; entonces seremos doblemente bienvenidos. Aprendamos también de esos amigos a ser fieles a los afligidos; pero sobre todo, cuidémonos de agravar las aflicciones confundiendo el caso de un amigo.
Después de amonestar los errores de sus amigos, Job afirma su pureza y rectitud con una elocuencia admirable. ¿Le pedí a su sustancia que reparara mis pérdidas? ¿O perseguir al enemigo y recuperar mi ganado? Di ahora, y callaré; porque conozco la fuerza de las palabras justas. Pero, ¿cuál es el fondo de sus argumentos? ¿Espera tener éxito en reprender a un hombre cuyo caso es desesperado? Asume todo el asunto en un terreno equivocado; abrumas a los huérfanos, cuyos padres han perecido por mi causa, con una idea de sus pecados; y te esfuerzas por hundir a tu amigo en un pozo aún más profundo, como la única causa de todos sus males.
Regresen, les ruego, regresen y vean todo mi caso en un terreno nuevo, o regresen por completo a sus propios hogares, y no lo contaré como iniquidad. Aunque Job no tenía espíritu para resistir a Dios, tuvo mucho valor para defender los errores de sus amigos. Todo este discurso es un modelo de lo verdaderamente sublime y bello de la composición antigua.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 6:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-6.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Porque las flechas del Todopoderoso están dentro de mí, el veneno del cual bebe mi espíritu; los terrores de Dios se ponen en orden contra mí.
Ver. 4. Porque las flechas del Todopoderoso están dentro de mí ] ¿Qué maravilla, pues, si su carne no tuvo reposo, pero estaba turbado por todos lados, ya que afuera había luchas, adentro había temores? 2 Corintios 7:5 . Las flechas, no de un valiente, como Salmo 127:4 , sino de un Dios Todopoderoso; problemas por fuera y terrores por dentro.
David sintió estas flechas y se queja mucho de ellas, Salmo 38:1,2 . "Él les disparará con una flecha; de repente serán heridos", dice él de sus enemigos que habían doblado su arco y le habían disparado sus flechas, incluso palabras amargas, Salmo 64:3 ; Salmo 64:7 .
Dios embriagará sus flechas con la sangre de tales personas, Deuteronomio 32:42 . Pero las flechas de las que Job se queja aquí eran flechas envenenadas o envenenadas.
El veneno del cual bebe mi espíritu ] Los seca y corrompe la sangre en que están los espíritus, rociando en mis venas un veneno mortal, produciendo mayor dolor y moquillo. Los escitas y otras naciones solían mojar sus dardos en la sangre y hiel de áspides y víboras, cuyo calor venenoso, como un fuego en su carne, mataba a los heridos con tormentos, como el infierno más parecido a cualquier otro; ya esto alude Job.
Los terrores de Dios se ponen en orden contra mí ] es decir, los golpes terribles de Dios, que parece pelear contra mí con su propia mano, precipitarse sobre mí como el ángel lo hizo una vez sobre Balaam, con una espada desenvainada en su mano, amenazando con cortarme la cabeza, como David hizo con Goliat, sí, con enviarme al infierno, en los mismos suburbios en los que, creo, me siento ya; ¿Y no se me permitirá quejarme? Un hombro lastimado se encogerá bajo una carga, aunque sea ligera; y un poco de agua pesa en una vasija de plomo.
Pero la palabra que se usa aquí para terrores señala los terrores más terribles, los terrores infernales y lo peor, porque son los terrores de Dios, que superan a los grandes, 2 Corintios 5:11 , que hizo que Jeremías orara con tanta fuerza: No seas tú un terror para mí. , Oh Señor, y entonces no me importa mucho lo que me suceda. "Mientras sufro tus terrores, estoy distraído", dice Heman, Salmo 88:15 .
Añádase a esto que estos terrores de Dios se habían puesto en orden, fueron ordenados de manera militar y combatidos contra él, como Jeremias 50:9 . Dios afligió a Job de manera metódica y resuelta; dirigió su ejército, como dice un reverendo, formado exactamente para una batalla campal contra él, y esto fue verdaderamente terrible; porque ¿quién, dice Moisés, conoce el poder de su ira? Dado que la aprehensión y el acercamiento de ella fue tan terrible para un Job de corazón recto, para un Lutero heroico, sobre quien los terrores de Dios fueron tan pesados por un tiempo, ut nec calor, nec sanguis, nec sensus, nec vox superesset (In epist.
ad Melancth.), que ni calor, ni sangre, ni sentido, ni voz permanecieron, pero su cuerpo parecía muerto, como Justus Jonas, un testigo presencial, relata: agradable en lo que es ese memorable discurso de Lutero, Nihil est tentatio vel universi mundi, et totius inferni in unum conflata, etc., La tentación y el terror de todo el mundo, es más, de todo el infierno juntos, no es nada comparado con aquello en que Dios se pone en orden de batalla contra un alma pobre; en cuyo caso, en el excelente consejo que uno da en estas palabras, Cuando tus pecados y la ira de Dios reunidos en tu conciencia te enfermen de muerte, como Isaías 33:1,24 , entonces derrama tu alma en confesión; y así como te aliviará (como suele hacerlo el vómito), así también moverá a Dios a compadecerse ya darte cordiales y consuelos para restaurarte.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Job 6:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-6.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Job defiende su deseo de morir
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 6:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-6.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Porque las flechas del Todopoderoso están dentro de mí, la enfermedad, los dolores y las plagas que Dios le infligió, el veneno del cual bebe mi espíritu, como un veneno cuyo ardor secó su alma; los terrores de Dios se ponen en orden contra mí, como un ejército atacante que asalta una ciudadela, Isaías 42:13 . Job ahora argumenta que la demanda que quería que él se sometiera sin un murmullo es antinatural.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 6:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-6.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
RESPUESTA DE JOB A ELIPHAZ
(vv.1-30)
Es notable que Job, estando en la condición dolorosa que estaba, todavía pudiera responder en un lenguaje tan capaz y conmovedor a Elifaz. Sabía que Elifaz no había mostrado ninguna comprensión de la situación de Job, y nuevamente enfatizó el dolor y el dolor indecibles que se habían apoderado de él. Sabía que Elifaz no había sopesado el dolor de Job con precisión, o habría tenido más compasión por el pobre que sufría (vv.
2-3). Job dice: "Por tanto, mis palabras han sido imprudentes", es decir, él había hablado como alguien en la más profunda angustia, de modo que había inferido que Dios no era justo al permitir este sufrimiento a alguien que era recto. Por supuesto que es imprudente decir tal cosa, pero los amigos de Job deberían haberse dado cuenta de que la condición de Job era tal que las palabras incorrectas fueron virtualmente forzadas a salir de su boca. ¿No podrían hacer alguna concesión por esto?
Continúa describiendo algo de lo terrible de su dolor, hablando de "las flechas del Todopoderoso" traspasándolo y los terrores de Dios desplegados contra él. "¿Rebuja el burro salvaje cuando tiene hierba?", Pregunta. Si su situación fuera favorable, ¿estaría Job llorando como lo hizo? ¿Por qué sería como un buey que muge cuando está satisfecho? El buey no hará eso. ¿Dónde estaba la sal para dar sabor a las cosas que Job tenía que soportar? ¿Qué consuelo podría obtener al tener que comerse virtualmente la baba de un huevo? Se quedó sin deseos de comer, de hecho, se lo consideró repugnante (v.7).
Nuevamente expresa su deseo de muerte, por la cual había orado antes. No podía entender por qué Dios no respondió tal oración, porque estaba seguro de que la muerte era preferible a la angustia que estaba sufriendo (vv. 8-9). Sin embargo, no pensó en el suicidio como una opción. Dice que no ha ocultado las palabras del Santo. No había sido culpable de encubrir nada de lo que Dios ha dicho (v.10): ¿no podría Dios entonces escuchar la oración de Job por la muerte?
Sintió que no tenía fuerzas ni siquiera para esperar algo mejor en la tierra, y ninguna perspectiva de algo mejor, por lo que su vida debería prolongarse (v.11). ¿Era tan fuerte y duro como la piedra o el bronce para poder soportar toda su aflicción sin sentimiento? (v.12). No podía buscar ayuda en su interior, y la solidez (incluso el razonamiento sólido) le era prácticamente imposible (v.13 - JND trans.).
En el versículo 14, Job reprende correctamente en el sentido de que se debe mostrar bondad al que está afligido, incluso si ese hubiera ido tan lejos como para "abandonar el temor del Todopoderoso". No es que Job lo hubiera hecho, pero Elifaz sospechaba que estaba al borde de esto. Pero en contraste con mostrar simpatía por Job, él dice: "Mis hermanos han obrado engañosamente como un arroyo, como los arroyos del arroyo que pasan", es decir, los arroyos en invierno hinchados por la nieve y el hielo, prometiendo bendición y refrigerio. , pronto se seca, sin dejar nada de bendición atrás (vv.16-17). Los viajeros pueden llegar esperando agua, pero se sienten decepcionados al no encontrar nada y están confundidos. Job expresó así su propia confusión ante las palabras de Elifaz (vv. 19-20).
Job pregunta: "¿Alguna vez dije: 'Tráeme algo'?" (V.22). Job ni siquiera les había pedido a sus tres amigos que vinieran, y mucho menos les había pedido algún beneficio de sus manos. ¿Por qué entonces lo acusaron cuando todo lo que necesitaba era un poco de simpatía?
Si tuvieran algo provechoso y verdadero que enseñarle, Job se callaría y escucharía de buena gana. Si se había equivocado como ellos suponían, ¿por qué no le dijeron en qué se había equivocado? (V.24). Las palabras correctas habrían sido contundentes y efectivas, pero sus argumentos no probaron nada (v.25). Reprendieron sus palabras que surgieron de su desesperación, sin considerar la profundidad de su sufrimiento (v.
26). Buscaron abrumar a los huérfanos, lo que parece inferir que el padre de Job había muerto, por lo que no tenía un padre que lo ayudara; y estaban socavando a su propio amigo, una actitud despiadada en contraste con la amistad anterior (v.27).
Entonces Job les suplica que solo lo miren. ¿Vieron engaño en su rostro? Insiste: "Nunca te mentiría en la cara"; sin embargo, estaban seguros de que debía estar ocultando el pecado en su vida (v.28). "Cedan ahora", les dice, que no sean culpables de injusticia en su actitud. "¡Sí, concede que mi justicia sigue en pie!" ¿Había cambiado su carácter desde la última vez que lo vieron?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 6:4". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-6.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-7 Job aún se justifica en sus quejas. Además de los problemas externos, el sentido interno de la ira de Dios le quitó todo su coraje y resolución. El sentimiento de la ira de Dios es más difícil de soportar que cualquier aflicción externa. ¡Qué soportó entonces el Salvador en el jardín y en la cruz, cuando descubrió nuestros pecados, y su alma fue sacrificada por la justicia divina por nosotros! Cualquiera que sea la carga de la aflicción, en el cuerpo o en el estado, Dios se complace en imponernos, bien podemos someternos a ella siempre y cuando nos siga utilizando la razón y la paz de nuestra conciencia; pero si alguno de estos se altera, nuestro caso es muy lamentable. Job reflexiona sobre sus amigos por sus censuras. Se queja de que no había ofrecido nada para su alivio, sino lo que en sí mismo era de mal gusto, repugnante y gravoso.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 6:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-6.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(1) В¶ Pero Job respondió y dijo: (2) ¡Oh, si mi dolor fuera bien sopesado y mi calamidad puesta en la balanza junta! (3) Porque ahora pesa más que la arena del mar; por tanto, mis palabras son tragadas. (4) Porque las flechas del Todopoderoso están dentro de mí, el veneno del cual bebe mi espíritu; los terrores de Dios se ponen en orden contra mí.
Hay una gran belleza que se manifiesta aquí, en el deseo de Job de un Mediador; porque espero que el lector no pase por alto lo que está claramente implícito en todas estas diversas expresiones. Job le dice a Elifaz y a sus amigos con él, que su incompetencia de saber cuál era su dolor, hizo que tanto él como ellos, lo pensaran más liviano de lo que realmente era. Por eso dice Job: ¡Oh! que fue pesado! ¿No son estos los gritos tanto de la naturaleza como de la gracia, después de alguien que pueda pesarlos? Job sabía perfectamente que el Todopoderoso, cuyas flechas dice que estaban dentro de él, no podía ignorar la profundidad de sus dolores.
Pero si hubiera un hombre de un día, un mediador, que desde un conocimiento perfecto de su estado, pudiera con gracia interponerse entre DIOS y su alma, para defender su causa y hacer las paces: este sería el deseo de su corazón. ¡Lector! qué dulce es observar, la voz universal de toda mente iluminada; desde el primer transgresor en el jardín del Edén, hasta la venida de la simiente prometida, todos enviando sus más fervientes clamores por este glorioso y misericordioso Mediador. ¿No dijo Adán lo mismo cuando gritó: Oí tu voz en el jardín y tuve miedo? Génesis 3:10 .
¿Y no hizo Israel lo mismo cuando clamaron a Moisés: Acércate tú y oye todo lo que diga el SEÑOR nuestro Dios, y tú nos hables, todo lo que diga el SEÑOR nuestro Dios? Deuteronomio 5:27 . ¿Cuáles son estos casos, con muchos otros que podrían presentarse como prueba, pero testimonios de que es un Mediador, el alma oprimida por el pecado y el dolor, que ha estado anhelando en todas las épocas? ¡Lector! ¿Piensas en tu felicidad por tener uno, tan dulcemente revelado a ti, y uno tan cerca de ti, y tan cerca de DIOS?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 6:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-6.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Las flechas del Todopoderoso están dentro de mí , etc. La sublimidad del estilo y la hermosa veta de la poesía que recorren este verso merecen la atención particular del lector. Él califica acertadamente sus aflicciones como flechas , porque, como flechas, cayeron sobre él rápida y repentinamente, una tras otra, y eso desde lo alto, y lo hirieron profundamente. Y las llama flechas del Todopoderoso , no solo, en términos generales, porque todas las aflicciones vienen de él, sino en particular, porque la mano de Dios fue de una manera singular visible y eminente en sus sufrimientos, y especialmente porque fueron inmediatamente disparadas por Dios en su espíritu, para que estuvieran dentro de él, como sigue, no como los males externos mencionados en el cap. 1., que fueron pasados, pero fijos y constantes en su misma naturaleza, produciendo dolores agudos en su cuerpo y horrores lúgubres en su mente. El veneno del cual bebe mi espíritu O, como se puede traducir en hebreo, El veneno del cual bebe mi espíritu: que es la construcción de Pagninus y el Targum. Pero nuestra traducción es más poética, y muy agradable a la expresión sublime de Moisés, Deuteronomio 32:42 , donde él representa a Dios tomando venganza de sus enemigos y diciendo: Haré que mis flechas se emborrachen con sangre.Las palabras implican que estas flechas eran más agudas y perniciosas que lo ordinario, estando sumergidas en la ira de Dios, como las naciones bárbaras solían mojar sus flechas en veneno, para no solo perforar, sino quemar y consumir las partes vitales. Así bebió el veneno de las flechas de Dios su espíritu , es decir, agotó y consumió su vida y su alma. Los terrores de Dios se ponen en orden. Son como un ejército numeroso que me invade por todos lados. Houbigant lo traduce: Los terrores del Señor me confunden. Esta fue la parte más dolorosa de su calamidad, en la que fue un tipo eminente de Cristo, que se quejó de la mayoría de los sufrimientos de su alma. De hecho, los problemas mentales son los más dolorosos. Un espíritu herido, ¿quién puede soportarlo?“Tuvo suficiente paciencia”, dice Lord Clarendon, “por la opresión y la rapiña de sus enemigos, por la crueldad y el reproche de sus amigos, y por la astucia y malicia del diablo; pero estaba tan transportado por la sensación de la ira de Dios contra él, que no podía soportar eso con temperamento: la aprensión de que todas esas miserias, de una naturaleza tan penetrante y destructora en sí mismas, cayeran sobre él, no solo con el permiso de Dios, para tratar de humillarlo, pero procedió directamente de su indignación y resolución para destruirlo, casi lo confundió. Cuando no aparecieron más, las flechas de sus enemigos apuntaban y disparaban contra su grandeza y prosperidad, las empresas y designios de los hombres malvados, sobornados por el diablo contra él; pero la artillería que Dios mismo descargó sobre él en su mayor disgusto y furor, no pudo soportar más la conmoción y pensó que tenía alguna razón para expresar sus quejas y lamentos con un poco más de seriedad; y que el dolor y la angustia de su mente pudieran excusar la falta de ese orden, método y deliberación, que la tranquilidad, la calma y el humor conflictivo de sus amigos, que sólo eran espectadores sanos de lo que sufría, exigían con reproche. de él."
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 6:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-6.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Pero Job respondió y dijo.
La respuesta de Job a Elifaz
Debemos encontrarnos con el dolor de una de dos maneras y Job parece haber encontrado el dolor de una manera que debe ser desaprobada. Lo encontró tarde en la vida. Se encontraba en una sólida prosperidad y un consuelo positivo y genuino. El dolor debe ser muy notorio cada vez que le sobreviene a un hombre en tal condición. Esto explica su lamento, sus gemidos y su prolongada trena. No estaba acostumbrado. Algunos han nacido en problemas y se han aclimatado.
Bienaventurados los que se encuentran con el dolor en ese método. Tal método parece ser el método de la verdadera misericordia. El dolor debe llegar. El diablo no permite que ninguna vida solitaria ascienda al cielo sin abrirse camino en algún momento u otro. El dolor se deleita en el monólogo. Job apenas parece recostarse mentalmente sobre la línea adoptada por Elifaz. Es muy difícil encontrar la línea central del discurso de Job.
Demasiada lógica habría estropeado el dolor. Razonamiento hay, pero viene y se va; cambia su tono; golpea los hechos de la vida como los dedos entrenados del intérprete podrían tocar una cuerda musical. Note cuán interrogativo es el discurso de Job. Más de veinte preguntas ocurren en la respuesta de Job. El dolor es grande en los interrogatorios. Job pregunta: “¿Están todavía aquí los viejos cimientos? Seguramente las cosas han cambiado durante la noche, porque no estoy acostumbrado a lo que ahora me rodea.
¡Fíjense cuántos malentendidos hay en el discurso del hombre que sufre! Job no solo entendió mal a sus amigos y su dolor, también entendió mal a todos los hombres, y todo el sistema y esquema de las cosas. ¡Cómo el sufrimiento no aceptado o comprendido correctamente colorea y pervierte todo el pensamiento y el servicio de la vida! Job piensa que la vida no vale la pena vivirla. Mucho depende de nuestro estado de ánimo mental o de nuestra condición espiritual.
De ahí la necesidad de que seamos reforzados, despedidos, fortalecidos. Somos lo que realmente somos en nuestro corazón y en nuestra mente. Mantén el alma recta y gobernará el cuerpo. La Biblia nunca rehuye decirnos que hay dolor en el mundo, y que el dolor se puede explicar por principios morales. La Biblia mide el dolor, nunca lo toma a la ligera. Pero puede santificarse, convertirse en bendición. Cualquier libro que hable así merece la confianza de hombres que conocen el peso y la amargura del sufrimiento.
No acuda a la Biblia solo para pedirle condolencia y simpatía; acuda a él en busca de instrucción, inspiración, y luego puede acudir a él en busca de consuelo, simpatía, el más tierno consuelo, el rocío mismo de la mañana, el bálsamo del cielo, el toque mismo de Cristo. ( J. Parker, DD )
Primera respuesta de Job
En su respuesta a Elifaz, Job primero se apodera de la acusación de impaciencia e indignación apresurada que se hizo al comienzo del capítulo quinto. Es muy consciente de que sus palabras fueron precipitadas cuando maldijo su día y lloró con impaciencia por la muerte. ¿Pero había considerado Elifaz debidamente su estado, el peso de su problema causando una sensación física de indescriptible opresión? No debemos caer en el error de suponer que es sólo el dolor de su enfermedad lo que hace que la miseria de Job sea tan pesada.
Más bien es que sus problemas han venido de Dios; son "las flechas del Todopoderoso". El mero sufrimiento y la pérdida, incluso hasta el extremo de la muerte, podría haberlo soportado sin un murmullo, pero había pensado que Dios era su amigo. ¿Por qué, de repente, se han lanzado estos dardos contra él por la mano en la que confiaba? ¿Qué quiere decir el Todopoderoso? El malhechor que sufre sabe por qué está afligido. El mártir, perseverante por la conciencia, tiene su apoyo en la verdad de la que da testimonio, la santa causa por la que muere.
Job no tiene explicación ni apoyo. No puede comprender la Providencia. El Dios con el que se suponía que estaba en paz de repente se convierte en un Poder enojado e incomprensible, arruinando y destruyendo la vida de Su siervo. Existencia envenenada, lecho de cenizas envuelto de terrores, ¿es de extrañar que palabras apasionadas broten de sus labios? Un grito es el último poder que le queda. Así ocurre con muchos.
La aparente inutilidad de sus sufrimientos, la imposibilidad de rastrearlos a alguna causa en su historia pasada, en una palabra, el misterio del dolor confunde la mente y agrega a la angustia y la desolación un horror indescriptible de la oscuridad. A veces, precisamente contra lo que se protege es contra lo que sucede; La mejor inteligencia de un hombre parece refutada por el destino o el azar. ¿Por qué, entre los muchos, ha sido elegido para esto? ¿Vienen todas las cosas por igual a todos, justos y malvados? El problema se vuelve terriblemente agudo en el caso de hombres y mujeres serios y temerosos de Dios que aún no han encontrado la verdadera teoría del sufrimiento.
La resistencia para los demás no siempre explica. No todos pueden descansar en eso. Ni, a menos que hablemos falsamente por Dios, valdrá decir: Estas aflicciones han caído sobre nosotros por nuestros pecados. Porque incluso si la conciencia no desmiente esa afirmación, como lo hizo la conciencia de Job, la pregunta exige una respuesta clara: por qué deben sufrir los penitentes, los que creen, a quienes Dios no imputa iniquidad.
Si es por nuestra transgresión que sufrimos, o nuestra propia fe y religión son vanas, o Dios no perdona excepto en la forma, y la ley del castigo conserva su fuerza. Tenemos aquí la seria dificultad de que las ficciones legales parecen mantenerse firmes incluso en los tratos del Altísimo con aquellos que confían en Él.La verdad es que el sufrimiento no tiene proporción con la culpa del pecado, sino que está relacionado en el esquema de la Divinidad. providencia para la vida en este mundo, su movimiento, disciplina y perfeccionamiento en el individuo y la raza. ( Robert A. Watson, DD )
El gran sufrimiento de Job
Era&mdash
I. No apreciado por los hombres. Este es el significado de los primeros cinco versículos. Elifaz no tenía idea de la profundidad y la intensidad del sufrimiento de Job. Aquí se indican dos cosas en relación con ellos.
1. Fueron indecibles. "Mis palabras se tragan". Toda su humanidad estaba en tortura.
(1) Sufrió en cuerpo. “Estaba herido con llagas desde la planta del pie hasta la coronilla, y tomó un tiesto para rasparse con él y se sentó entre las cenizas”.
(2) Sufrió mentalmente. "Las flechas del Todopoderoso estaban dentro de él, cuyo veneno bebió su espíritu".
2. Fueron incontenibles. “¿Rebuzna el asno salvaje cuando tiene hierba? ¿O pone el buey sobre su forraje? La idea aquí es que no puedo dejar de llorar; mis gritos brotan de mis agonías. Si el asno salvaje no tuviera su hierba, rebuznaría de hambre voraz; y si el buey no tuviera su forraje, él también se hundiría en agonía por la comida; esta es la naturaleza, y mis llantos son naturales, no puedo evitarlos. ¿Quién puede callar en la tortura? Su sufrimiento fue ...
II. Mal entendido por los amigos. “¿Se puede comer lo desagradable sin sal? ¿O hay algún sabor en la clara de un huevo? " Este lenguaje me parece que apunta a la impresión de Job sobre el discurso que Elifaz le había dado. Job parecía sentir ...
1. Que el discurso de Elifaz fue completamente insípido. "¿Se puede comer lo desagradable sin sal?" Como si él hubiera dicho, su discurso carece de lo que pueda hacerme sabroso; no se aplica: no entiendes mis sufrimientos: no sufro porque soy un gran pecador, como pareces insinuar: mi propia conciencia da testimonio de mi rectitud: ni porque necesito este terrible castigo, como has dicho: no entiendes el causa ni la naturaleza de mis sufrimientos, por lo tanto, su charla está fuera de lugar.
2. Que el discurso de Elifaz fue verdaderamente ofensivo. "Las cosas que mi alma se negó a tocar son como mis carnes tristes". ¿No significa esto lo que dice el Dr. Bernard, “las cosas que dices, tus palabras y símiles sin sentido e insípidos, son como la repugnancia de mi comida, o son tan repugnantes para mi alma como la comida ahora lo es para mi cuerpo”? Me inmiscuye en comentarios que no solo son de mal gusto, por su falta de idoneidad, sino que son tan repugnantes como una comida repugnante.
III. Intolerable para sí mismo. Anhelaba la muerte; creía que en la tumba descansaría.
1. Aunque su vida era insoportable, no se la quitaría él mismo. Sintió que no era el propietario, solo el fideicomisario de su vida.
2. No se olvidó de su relación con su Hacedor. "No he ocultado las palabras del Santo". No he rehuido declarar mi apego a Él mismo y a Su causa. Sus sufrimientos no borraron la memoria de su Creador, no lo alejaron de Su presencia ni lo impulsaron a la blasfemia o al ateísmo. No, todavía aguantó. Dios era el Gran Objeto en su horizonte; lo vio a través del denso vapor caliente de sus ardientes pruebas.
3. Aunque su vida era insoportable, sabía que no duraría mucho. “¿Cuál es mi fuerza que debo esperar? ¿Y cuál es mi fin para que prolongue mi vida? " etc. Ya sea que Dios suelte Su mano y me corte, y así ponga fin a mi existencia o no, no puedo soportarlo mucho. No estoy hecho “de piedra ni de bronce”, y no puedo soportar estos sufrimientos por mucho tiempo. Por muy poderosa que sea la estructura humana, los grandes sufrimientos deben, tarde o temprano, romperla en pedazos.
4. Aunque su vida era insoportable, estaba consciente de una fuerza interior. “¿No está mi ayuda en mí? ¿Y la sabiduría me ha sido alejada del todo? No hay fuerza como esta, la fuerza física es buena, la fuerza intelectual es mejor, pero la fuerza moral es la mejor de todas. ( Homilista. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 6:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-6.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Porque las flechas del Todopoderoso están dentro de mí.
Flechas afiladas
Las flechas son ...
1. Rápido.
2. Secreto.
3. Afilado.
4. Matar. ( J. Caryl. )
Las flechas envenenadas del Todopoderoso
Por "flechas envenenadas" debemos entender, no sólo sus furúnculos, cuyo calor e inflamación habían secado la humedad, el vigor y la fuerza de Job, sino también todos sus otros problemas externos, que se le pegaron con fuerza; y sus tentaciones internas, y el sentido de la ira de Dios que fluye de ellas, que, como la herida profunda de la flecha, por el furioso veneno de la misma, lo había agotado de tal manera que estuvo a punto de desmayarse y entregarse. Aprender&mdash
1. Aunque discutir y quejarse de Dios, en cualquier caso, es una gran falta, sin embargo, pide mucha compasión a los santos cuando no causan revuelo por su suerte, excepto cuando su problema es extremo.
2. Es deber de los que están en problemas apartar sus ojos de todos los instrumentos, para que puedan mirar a Dios.
3. Así como es nuestro deber tener siempre pensamientos elevados y reverentes de Dios, los problemas harán que los hombres conozcan Su omnipotente poder.
4. Es una visión humillante del poder de Dios Todopoderoso en la angustia, cuando sus golpes son como flechas, y no solo perforan hondo, y vienen repentina y rápidamente sobre los hombres, como una flecha, sino que habla especialmente Dios airado contra ellos, en el sentido de que los convierte en Su rebaba (blanco) a la que dispara.
5. En este caso de Job, el número de problemas contribuye mucho a afligir al hijo de Dios, y cada golpe en particular aumenta el peso.
6. Aunque los problemas agudos, infligidos por la mano de Dios, sean muy tristes para el pueblo de Dios, sin embargo, todo eso es fácil en comparación con la aprensión de la ira de Dios en los problemas y las perplejidades del espíritu, y las tentaciones que surgen sobre esos problemas.
7. Las tentaciones y la sensación de disgusto divino ante los problemas, pronto agotarán la fuerza creada y harán sucumbir los espíritus de los hombres.
8. Es una gran adición a los problemas y tentaciones presentes de los santos, cuando los terrores y temores por el futuro los asaltan y los dejan perplejos; especialmente cuando se dan cuenta de que Dios los persigue con estos terrores.
9. Cuando una vez que una mente quebrantada está atormentada por terrores añaden temores, su ingenio y fantasía pueden multiplicarlos más allá de lo que son, o serán, en realidad. ( George Hutcheson. )
De melancolía religiosa
La aflicción de Job le fue enviada para la prueba de una virtud ejemplar e inquebrantable; y debido a que fue enviado solo por esa razón, y no como una señal de desagrado Divino, por lo tanto, cuán grande fue la calamidad en otro aspecto, sin embargo, de ninguna manera fue insoportable, porque todavía le quedaba el gran fundamento del consuelo, en la seguridad de una buena conciencia y en la expectativa del favor final de Dios.
Tenía en su propia mente, incluso en medio de su aflicción, la satisfacción de reflexionar con placer sobre su comportamiento pasado y fortalecer sus resoluciones de continuar en el mismo rumbo para el futuro. Aunque ninguna calamidad podría ser más grave que la de Job, sin embargo, cuando la disposición de la persona también se toma en cuenta, hay un problema mucho mayor que el suyo, a saber, cuando cae la tormenta y no hay preparación para soportarlo. eso; cuando el asalto se hace desde fuera, y dentro no hay nada que lo resista.
En otros casos, el espíritu de un hombre sostendrá su enfermedad; pero cuando el espíritu mismo es herido, ¿quién podrá soportarlo? Hay otro estado, el más melancólico y verdaderamente lamentable, y es el de aquellos que, ni por el nombramiento inmediato de la Providencia, como en el caso de Job, ni por el efecto propio de su propia maldad, como en el caso de un mal. la conciencia, pero por su propia imaginación y temores infundados, por la indisposición del cuerpo y el desorden de la mente, por las falsas nociones de Dios y de ellos mismos, se vuelven muy miserables en sus propias mentes. Se imaginan, aunque sin razón suficiente, que las flechas del Todopoderoso están dentro de ellos. Considere las principales ocasiones de tal melancolía religiosa.
1. Indisposición o moquillo del cuerpo. Esto de ninguna manera debe ser descuidado, despreciado o despreciado, porque así como la mente opera continuamente sobre el cuerpo, el cuerpo también necesariamente influirá y operará sobre la mente. No es raro ver la buena comprensión, incluso de una persona razonable, abrumada y abrumada por el desorden corporal. El signo principal por el cual podemos juzgar cuando la indisposición es principal o totalmente en el cuerpo es este, que la persona se acusa a sí misma altamente en general, sin poder dar ningún caso en particular; que es muy aprensivo, que no sabe bien qué; y temeroso, pero no puedo explicar por qué. La miseria es muy real, aunque sin un buen fundamento. En tales casos, deben utilizarse todos los esfuerzos para eliminar la indisposición corporal.
2. Se denuncia la falta de mejora en el ejercicio de los deberes religiosos. Muchas personas piadosas y bien dispuestas, pero de constituciones tímidas y melancólicas, están bajo el continuo temor de que no mejoran, de que mejoran poco o nada en los caminos de la religión y de que no pueden encontrar en sí mismas un celo tan ferviente. y amor a Dios, como creen necesario para denominarlos buenos cristianos.
Si por falta de mejora sólo se entiende falta de calidez y afecto en el desempeño de su deber, entonces no hay motivo justo para problemas mentales por ese motivo. En una misma persona seguramente habrá diferentes grados de afecto en diferentes momentos, de acuerdo con los diferentes temperamentos del cuerpo. Ningún hombre puede mantener en todo momento el mismo vigor mental. Las vanas sospechas de que nuestra obediencia no proceda de un principio recto, de un amor verdadero y sincero a Dios, no son en modo alguno causa justa de desasosiego mental, siempre que cumplamos con sinceridad esa obediencia, mediante una vida de virtud y verdadera santidad.
3. Una aprehensión de la exclusión de la misericordia por algún decreto positivo y pre-nombramiento de Dios. De la naturaleza y la razón, esta aprensión no puede surgir. Tampoco en las Escrituras hay fundamento para tal aprehensión. Puede haber algunos textos oscuros, que las personas inestables pueden ser propensas a malinterpretar para su propia inquietud y la de los demás; pero seguramente todo el tenor, diseño y propósito de la Escritura debe ser el intérprete de pasajes particulares.
Los textos sencillos deben ser la regla por la cual se interpretan los más oscuros. Es bastante evidente que no hay fundamento en las Escrituras para que una persona piadosa aprehenda que posiblemente pueda ser excluida de la misericordia por cualquier decreto positivo o pre-nombramiento de Dios.
4. El temor de haber cometido el pecado contra el Espíritu Santo. Pero distinga entre el pecado contra el Espíritu Santo y la blasfemia contra el Espíritu Santo. Tal blasfemia era el signo de una disposición maligna y malvada incurable. Es absolutamente imposible que una persona verdaderamente sincera y bien intencionada sea culpable de esta malignidad, o que tenga alguna razón para sospechar que posiblemente haya caído en ella.
5. Una causa de muchos problemas para algunos se encuentra en pensamientos malvados y blasfemos. Estos no son tanto el pecado como la debilidad de la imaginación que surge de la debilidad del cuerpo. Pueden ser sólo signos de una conciencia tierna y de una mente piadosa y dispuesta.
6. Otra causa es la conciencia de los grandes pecados pasados y de las actuales enfermedades que quedan. Las debilidades, como debilidades y omisiones, están plenamente contempladas en el Evangelio. El perdón de ellos se adjunta a nuestras oraciones diarias. Y los pecados borrados deben ser olvidados por nosotros, como Dios dice que son por Él. ( S. Clarke, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 6:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-6.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Los terrores de Dios, etc.— Los terrores del Señor me confunden.Houbigant. "Esto", dice uno, "lo dice el hombre paciente, cuando disculparía su pasión por el terror y la agonía en que se encontraba. Tuvo suficiente paciencia para la opresión y rapiña de sus enemigos, para la crueldad y el reproche de sus amigos, y por la astucia y malicia del diablo; pero estaba tan atormentado con el sentimiento de la ira de Dios contra él, que no podía soportar eso con temperamento: la aprensión de que todas esas miserias, de una naturaleza tan penetrante y destructora en sí mismos, cayeron sobre él, no sólo con el permiso de Dios, para tratar de humillarlo, sino que procedieron directamente de su indignación y resolución a destruirlo, casi lo confundieron. Cuando no aparecieron más las flechas de sus enemigos apuntaban y disparaban contra su grandeza y prosperidad, las empresas y los designios de los hombres malvados sobornados por el diablo contra él, pero la artillería de Dios mismo descargó sobre él en su mayor disgusto y furia, no pudo soportar más el impacto, y pensó que tenía alguna razón para derramar su quejas y lamentos con un poco más de seriedad; y que el dolor y la angustia de su mente pudieran excusar la falta de ese orden, método y deliberación, que la tranquilidad, la calma y el humor conflictivo de sus amigos, que sólo eran espectadores sanos de lo que sufría, exigían con reproche. de él.
Demasiados desean esta aprehensión de la ira de Dios y la piadosa pasión que la acompañaría; y averigüe cien razones de cualquier aflicción que les sobreviene, en el orgullo, la envidia y la injusticia de los hombres, antes de que recurran a la más mínima consideración que se deriven de su disgusto hacia nosotros; y están tan lejos de estar aterrorizados o perplejos con la sensación de su ira, que parecen tener la opinión de que él no puede estar enojado en absoluto; de lo contrario, usarían la misma providencia para prevenirlo, como lo hacemos nosotros con la ira de aquellos que creemos que pueden o están dispuestos a hacernos bien o mal ".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Job 6:4". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​job-6.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
VIII.
HOMBRES FALSOS: DIOS SUPERIOR
Job 6:1 ; Job 7:1
Job HABLA
Lo peor de todo lo que hay que soportar es el dolor que se apodera del corazón de un hombre porque no se proporciona ningún canal fuera del yo para la corriente caliente del pensamiento. Ahora que Elifaz ha hablado, Job tiene algo que despertarlo, al menos hasta el resentimiento. La fuerza de su mente revive cuando se ve llamado a una batalla de palabras. ¡Y qué enérgico es! La larga dirección de Elifaz la vimos incoherente, sin la columna vertebral de una convicción clara, yendo de aquí para allá con la esperanza de hacer de una u otra forma un éxito feliz.
Pero tan pronto como Job comienza a hablar, hay coherencia, un pensamiento fuerte que atraviesa la variedad de expresiones, la ansiedad por la instrucción, la sensación de desconcierto y problemas. Sentimos de inmediato que estamos en contacto con una mente que ninguna verdad a medias puede satisfacer, que irá con cualquier dificultad hasta el fondo del asunto.
Marca suprema de naturaleza saludable, esto. La gente tiende a elogiar una mente en paz, pasando tranquilamente de un pensamiento a otro, contenta con "disfrutar de las cosas que otros entienden", sin angustiarse por cuestiones morales. Pero las mentes que disfrutan de tal paz sólo deben ser alabadas si se ha investigado y probado la filosofía de la vida, y se ha encontrado la gran confianza en Dios que resuelve todas las dudas. Mientras la vida y la providencia, la propia historia y la historia del mundo presentan lo que parecen ser contradicciones, problemas que desconciertan y perturban el alma, ¿cómo puede descansar una mente sana? Nuestras facultades intelectuales no se dan simplemente para que las disfrutemos; se dan para que podamos entender.
Una mente tiene hambre de conocimiento, como un cuerpo de alimento, y no puede satisfacerse a menos que se vean la razón y la verdad de las cosas. Puede objetar que algunos no son capaces de comprender que, de hecho, la providencia divina, los grandes propósitos de Dios, se encuentran tan lejos y tan lejos del alcance humano ordinario que resultan incomprensibles para la mayoría de nosotros. Entonces, ¿de qué sirve la revelación? ¿Se da simplemente para desconcertarnos, para conducirnos en una búsqueda que al final debe dejar a muchos de los buscadores insatisfechos, sin luz ni esperanza? Si es así, la Biblia se burla de nosotros, los profetas fueron engañadores, incluso el mismo Cristo no se encuentra Luz del mundo, sino un soñador que habló de aquello que nunca podrá realizarse.
No así empiezo con la duda y termino con la duda. Hay cosas más allá de mí; pero no es necesario un conocimiento exacto o definitivo de estos. Dentro de mi alcance y alcance a través de la naturaleza y la religión, a través de la Biblia y el Hijo de Dios, están los principios que necesito para satisfacer el hambre de mi alma. Y en toda mente sana habrá un deseo por la verdad que, a menudo desconcertado, continuará hasta que llegue la comprensión.
Y aquí nos sumamos a la disputa del agnóstico, que niega esta exigencia vital del alma. Nuestro pensamiento, que se concentra en la vida y todas sus variadas experiencias: dolor y miedo, desdicha y esperanza, amor amenazado por la muerte pero insaciable, la exaltación del deber, el desconcierto de la ambición, el peligro imprevisto y la liberación inesperada, nuestro pensamiento, digo, con estos elementos de la vida, no descansará en la noción de que todo se debe al azar oa fuerzas ciegas, que la evolución nunca puede ser seguida inteligentemente.
"El ateo o agnóstico moderno cae en el mismo error por el que solía reprender a la fe cuando desdeñosamente nos pide que nos deshagamos de la esperanza de comprender el mundo y del Poder que lo dirige, cuando nos invita a recordar nuestras limitaciones y ocuparnos de nosotros mismos. Cosas dentro de nuestro alcance. »La religión solía ser objeto de burlas para lisiar las facultades del hombre y negarle el juego completo a su actividad mental.
La incredulidad científica lo hace ahora. Nos restringe a lo visto y temporal y, si es coherente, debería rechazar todos los ideales y todos los deseos de un estado "perfecto". El sabio moderno, concentrado en el estudio de las cosas materiales y sus cambios, limitándose a lo que puede ser visto, oído, tocado o analizado por instrumentos, puede que no sienta más que desprecio o, digamos, compasión por alguien que llora a causa de los problemas.
"¿He pecado? Sin embargo, ¿qué te he hecho, oh Vigilante de los hombres?
¿Por qué me has puesto por piedra de tropiezo?
¿De modo que soy una carga para mí mismo?
¿Y por qué no perdonas mi transgresión?
¿Y hacer que mi pecado pase? "
Pero el hombre cuya alma está ansiosa en la búsqueda de la realidad debe esforzarse por arrancar del cielo mismo el secreto de su insatisfacción con lo real, su conflicto con lo real y por qué debe sufrir con tanta frecuencia las mismas fuerzas que sostienen su vida. Sí, la pasión del alma continúa. Protesta contra la oscuridad y, por tanto, contra el materialismo. La mente consciente presiona hacia el origen del pensamiento.
El alma debe encontrar un alma eterna divina. Donde la naturaleza abre caminos ascendentes a la razón en su búsqueda; donde profetas y sabios han abierto caminos aquí y allá a través del bosque del misterio; donde los valientes y verdaderos testifican de una luz que han visto y nos invitan a seguir; donde Uno está alto y radiante sobre la cruz en la que sufrió y se declara la Resurrección y la Vida, allí los hombres avanzarán, sintiéndose inspirados para mantener la búsqueda de esa Verdad Eterna sin la esperanza de la cual toda nuestra vida aquí es un tedioso desfile, un sueño turbulento, una amarga esclavitud.
En su respuesta a Elifaz, Job primero se apodera de la acusación de impaciencia e indignación apresurada que se hizo al comienzo del capítulo quinto. Es muy consciente de que sus palabras fueron precipitadas cuando maldijo su día y lloró con impaciencia por la muerte. Al acusarlo de pasión rebelde, Elifaz había disparado la única flecha que llegó a casa; y ahora Job, concienzudo aquí, saca la flecha para mostrarla y la herida.
-¡Oh! -Exclama-, si mi pasión precipitada fuera debidamente sopesada, y mi miseria se pusiera en la balanza contra ella! Porque entonces, mi miseria, se hallaría más pesada que la arena de los mares; por tanto, ¿han sido mis palabras erupción." Es casi despectivo. Sí: admitirá la impaciencia y la vehemencia con que habló. Pero entonces, ¿Elifaz había considerado debidamente su estado, el peso de su problema causando una sensación física de indescriptible opresión? Que sus amigos lo vuelvan a mirar, un hombre postrado por la dolorosa enfermedad y el dolor, muriendo lentamente en el destierro del leproso.
"Las flechas del Todopoderoso están dentro de mí,
El veneno del que bebe mi espíritu.
Los terrores de Dios me asedian ".
No debemos caer en el error de suponer que es sólo el dolor de su enfermedad lo que hace que la miseria de Job sea tan pesada. Más bien es que sus problemas han venido de Dios; son "las flechas del Todopoderoso". El mero sufrimiento y la pérdida, incluso hasta el extremo de la muerte, podría haberlo soportado sin un murmullo. Pero había pensado que Dios era su amigo. ¿Por qué de repente se lanzaron esos dardos contra él por la mano en la que confiaba? ¿Qué quiere decir el Todopoderoso? El malhechor que sufre sabe por qué está afligido.
El mártir que sufre por la conciencia tiene su apoyo en la verdad de la que da testimonio, la santa causa por la que muere. Job no tiene explicación, no tiene apoyo, no puede entender la providencia. El Dios con quien se suponía que estaba en paz de repente se convierte en un Poder incomprensible e iracundo, arruinando y destruyendo la vida de Su siervo. Existencia envenenada, lecho de cenizas envuelto de terrores, ¿es de extrañar que palabras apasionadas broten de sus labios? Un grito es el último poder que le queda.
Así ocurre con muchos. La aparente inutilidad de sus sufrimientos, la imposibilidad de rastrearlos a alguna causa en su historia pasada, en una palabra, el misterio del dolor confunde la mente y agrega a la angustia y la desolación un horror indescriptible de la oscuridad. A veces, precisamente contra lo que se protege es contra lo que sucede; La mejor inteligencia de un hombre parece refutada por el destino o el azar. ¿Por qué ha sido elegido entre los muchos para esto? ¿Vienen todas las cosas por igual a todos, justos y malvados? El problema se vuelve terriblemente agudo en el caso de hombres y mujeres serios y temerosos de Dios que aún no han encontrado la verdadera teoría del sufrimiento.
La resistencia para los demás no siempre explica. No todos pueden descansar en eso. Ni a menos que hablemos falsamente por Dios, valdrá decir: Estas aflicciones han caído sobre nosotros por nuestros pecados. Porque incluso si la conciencia no desmiente esa afirmación, como lo hizo la conciencia de Job, la pregunta exige una respuesta clara por qué deben sufrir los penitentes, los que creen, a quienes Dios no les imputa iniquidad. Si es por nuestras transgresiones que sufrimos, o nuestra propia fe y religión son vanas, o Dios no perdona excepto en la forma, y la ley del castigo conserva su fuerza.
Tenemos aquí la seria dificultad de que las ficciones legales parecen mantenerse firmes incluso en los tratos del Altísimo con aquellos que confían en Él. Muchos todavía están en el peor de los problemas por la misma razón que Job, y podrían usar sus mismas palabras. Se les enseña a creer que: el sufrimiento está invariablemente relacionado con las malas acciones y siempre en proporción a ellas, no pueden encontrar en su vida pasada grandes transgresiones por las cuales deban ser atormentados por un dolor constante o mantenidos en una penosa penuria y desilusión.
Además, habían imaginado que a través de la mediación de Cristo sus pecados serían expiados y su culpa borrada. ¿Qué extraño error hay en el credo o en el mundo? ¿Nunca han creído? ¿Se ha vuelto Dios contra ellos? Entonces preguntan en la oscuridad.
Sin embargo, la verdad, como se mostró en un capítulo anterior, es que el sufrimiento no tiene proporción con la culpa del pecado, sino que está relacionado en el esquema de la providencia divina con la vida en este mundo, su movimiento, disciplina y perfeccionamiento en el individuo y la raza. Las aflicciones, los dolores y las aflicciones se asignan tanto a los mejores como a los peores, porque todos deben ser probados e impulsados desde una fe y una espiritualidad imperfectas hasta el vigor, la constancia y el valor del alma.
El principio no está expresado claramente en el libro de Job, pero lo subyace, ya que la verdad debe ser la base de toda crítica genuina y toda imagen fiel de la vida humana. La inspiración del poema es presentar los hechos de la experiencia humana que sólo la respuesta real puede satisfacer. Y en el discurso que ahora estamos considerando, algunos puntos de vista imperfectos y erróneos son tan completamente a un lado que su supervivencia es casi inexplicable.
Comenzando por el quinto verso tenemos una serie de preguntas algo difíciles de interpretar: -
¿Rebuzna el asno salvaje cuando tiene hierba?
¿O deja el buey sobre su forraje?
¿Se puede comer lo que no es sabroso, sin sal?
¿O hay algún sabor en la clara de un huevo?
Mi alma se niega a tocarlos;
Son para mí como pan enmohecido ".
Algunos se supone que estas preguntas describen sarcásticamente las palabras sin sabor de Elifaz, su "solemne e impertinente prosperar". Sin embargo, esto rompería la continuidad del pensamiento. Otro punto de vista hace referencia a las aflicciones de Job, que se supone que debe comparar con la comida insípida y repugnante. Pero parece poco natural tomar esto como significado. El dolor, el dolor y la pérdida que había sufrido no eran ciertamente como la clara de un huevo.
Pero ya ha hablado salvajemente, sin razón, y ahora se siente a punto de estallar de nuevo en un lenguaje impaciente similar. Ahora bien, el asno montés no se queja cuando tiene pasto, ni el buey cuando tiene forraje; así que, si su mente tuviera las explicaciones necesarias de los dolorosos problemas que está soportando, no se impacientaría, no se quejaría. Su alma anhela conocer la razón de las calamidades que oscurecen su vida.
Nada de lo que se ha dicho le ayuda. Cada sugerencia que se le presenta a su mente es trivial y vana, sin la sal de la sabiduría, como la clara de un huevo, u ofensiva, desagradable. Despiadadamente sincero, no fingirá estar satisfecho cuando no lo esté. Su alma se niega a tocar las explicaciones y razones ofrecidas. En verdad, le son como pan enmohecido. Es su propia impaciencia, sus fuertes gritos y preguntas, lo que desea explicar; no ataca a Elifaz con sarcasmo, sino que se defiende.
En este punto hay una breve pausa en el discurso. Como después de una pausa, debido a un agudo dolor, Job exclama: "¡Oh, si Dios quisiera destruirme!" Había sentido que se acercaba el paroxismo; se había esforzado por contenerse, pero la tortura lo impulsa, como antes, a llorar por la muerte. Una y otra vez en el transcurso de sus discursos ocurren giros repentinos de este tipo, puntos en los que se manifiesta el sentimiento dramático del escritor.
Él hará que recordemos la terrible enfermedad y tengamos en cuenta continuamente el lugar de los pensamientos. Job se había despertado al comenzar su respuesta y, por un momento, la ansiedad había superado el dolor. Pero ahora retrocede, dominado por una cruel enfermedad que parece ser mortal. Luego habla:
"Oh, que pudiera tener mi petición, que Dios me diera lo que anhelo, incluso que Dios se complacería en aplastarme, que soltaría su mano y me arrancaría; y aún tendría consuelo, debería incluso regocijarse en medio de un dolor implacable, porque no he negado las palabras del Santo ".
El anhelo de muerte que ahora vuelve a Job no es tan apasionado como antes; pero su grito es igualmente urgente e incondicional. Como ya hemos visto, en ningún momento del drama se le atribuye ningún movimiento hacia el suicidio. No se pregunta, como Hamlet de Shakespeare, cuya posición es en algunos aspectos muy similar, consigo mismo,
"Si es más noble en la mente sufrir
Las hondas y flechas de la indignante fortuna,
O tomar las armas contra un mar de problemas,
¿Y al oponerse a acabar con ellos? "
Tampoco podemos decir que Job sea disuadido del acto de autodestrucción por el pensamiento de Hamlet,
"El miedo a algo después de la muerte
que nos hace más bien soportar esos males que tenemos
Que volar a otros que no conocemos ".
Job todavía tiene el temor y la fe de Dios, y ni siquiera la presión del "dolor implacable" puede moverlo a tomar en sus propias manos el fin de ese tormento que Dios le ordena soportar. Es demasiado piadoso incluso para soñar con eso. Un verdadero oriental, con la firme convicción de que se debe hacer la voluntad de Dios, podría morir sin un murmullo, con un valor más que estoico; pero un suicidio no puede ser. Y de hecho, la Biblia, que nos dice que la mayoría de los hombres de mente sana, tiene pocos suicidios que registrar. Saúl, Zimri, Ahitofel, Judas, se apartan así de la deshonra y la condenación; pero estos son todos los que, con impaciencia y cobardía, se vuelven contra el decreto de vida de Dios.
Aquí, entonces, el fuerte sentimiento religioso del escritor le obliga a rechazar aquello que los poetas del mundo han utilizado para dar el mayor efecto a su obra. Desde los dramaturgos griegos, pasando por Shakespeare hasta Browning, el drama está lleno de esa disputa con la vida que vuela al suicidio. En esta gran obra, como bien podríamos llamarla, de fe y genio semíticos, las ideas son magistrales, el dominio de la verdad universal es sublime.
Quizás el autor no era plenamente consciente de todo lo que sugiere, pero siente que el suicidio no tiene fin: no resuelve nada; y su problema debe resolverse. El suicidio es un intento de evasión en una esfera donde la evasión es imposible. Dios y el alma tienen una controversia juntos, y la controversia debe resolverse en un problema.
Job no ha maldecido a Dios ni ha negado sus palabras. Con esta conciencia tranquila, no tiene miedo de morir; sin embargo, para cumplirlo, debe esperar la decisión del Todopoderoso: que agradaría a Dios aplastarlo o arrancarlo como una rama del árbol de la vida. La perspectiva de la muerte, si se la concediera Dios, lo reviviría para el último momento de resistencia. Saltaría para recibir el golpe, el golpe de Dios, la promesa de que Dios era bondadoso con él después de todo.
Donde se encuentra, el Archimiedo en una forma visible,
Sin embargo, el hombre fuerte debe irse:
Porque el viaje está hecho y la cumbre alcanzada,
Y caen las barreras
Aunque hay una batalla que pelear antes de ganar la guerra,
La recompensa de todo
Odiaría que la muerte me vendara los ojos y me abstuviera,
Y me dijo que me arrastrara.
Según Elifaz, sólo había un camino para el que sufría. Si Job se inclinaba humildemente reconociendo su culpabilidad y buscaba a Dios con arrepentimiento, entonces vendría la recuperación; la mano que golpeaba lo curaría y lo pondría en alto; todo el gozo y el vigor de la vida se renovarían, y después de otro largo curso de prosperidad, llegaría por fin a la tumba cuando una mata de maíz se llevara a casa en su temporada. Al recordar esta promesa simplista, Job dice que es totalmente incongruente con su estado. Es un leproso; él está muriendo.
"¿Cuál es mi fuerza para esperar,
¿Y cuál es mi plazo para que tenga paciencia?
¿Es mi fuerza la fuerza de las piedras?
¿Mi carne es de bronce?
¿No se ha ido mi ayuda dentro de mí?
¿Y la energía me ha quitado bastante?
Su condición es desesperada. ¿Qué puede buscar sino la muerte? Háblale de un nuevo término; estaba añadiendo burla a la desesperación. Pero moriría siendo fiel a Dios y, por lo tanto, busca el fin del conflicto. Si iba a seguir viviendo, no podría estar seguro de sí mismo, especialmente cuando, con fuerzas débiles, tuvo que soportar las náuseas y los aguijones de la enfermedad. Hasta ahora puede enfrentarse a la muerte como debería hacerlo un jefe.
La segunda parte del discurso comienza en el versículo catorce del capítulo 6. ( Job 14:6 ) Aquí Job se despierta de nuevo, y esta vez para atacar a sus amigos. El lenguaje de su portavoz le había sido dirigido desde una altura de supuesta superioridad moral, y esto había despertado en Job un resentimiento bastante natural. Sin duda los tres amigos mostraron simpatía.
No podía olvidar el largo viaje que habían hecho para consolarlo. Pero cuando pensó en cómo en su prosperidad había entretenido a menudo a estos hombres, había hablado con ellos sobre los caminos de Dios, había abierto su corazón y les había mostrado toda su vida, se maravilló de que ahora pudieran fallar en lo que más deseaba. -comprensión. El conocimiento que tenían de él debería haber hecho imposible la sospecha, porque tenían el testimonio de toda su vida.
El autor no es injusto con sus defensores de la ortodoxia. Fallan donde todos ellos tienen una forma de fallar. Si su víctima en el poema presiona hacia el sarcasmo punzante y finalmente sobrepasa los límites de la crítica justa, no hay que sorprenderse. No pretende ser un tipo de persona mansa y autodespreciable que deja pasar la calumnia sin protestar. Si lo han tratado mal, les dirá en la cara lo que piensa. Su falta de justicia podría hacer que un hombre débil se deslice y se pierda.
La compasión de su amigo se debe al desesperado,
No sea que abandone el temor del Todopoderoso:
Pero mis hermanos han engañado como un torrente,
Como los arroyos del barranco que pasan,
Que se vuelven negruzcos con el hielo,
En el que se disuelve la nieve.
A la hora que se calientan se desvanecen,
Cuando hace calor, se secan de su lugar.
Las caravanas se desvían
Suben al desierto y mueren.
Mirad las caravanas de Tema,
Los mercaderes de Sabá los esperan.
Se avergonzaron de haber confiado,
Se acercaron a ellos y se sonrojaron.
Aun así, ahora no sois nada.
El genio poético del escritor se desborda aquí. La alegoría es hermosa, el ingenio agudo, el conocimiento abundante; sin embargo, en cierto sentido, tenemos que perdonar la interposición. Job no está de humor para representar su decepción con una imagen tan elaborada. Naturalmente, buscaría un modo de expresión más agudo. Sin embargo, el pasaje no debe ser juzgado por nuestras reglas dramáticas modernas. Este es el ejemplo más antiguo de la historia filosófica, y las imágenes de palabras elaboradas son parte de la literatura de la pieza.
Aceptamos el placer de seguir una descripción que se supone que Job pintó con humor melancólico.
La escena está en el desierto, a varios días de viaje desde el Jauf, ese valle ya identificado como la región en la que vivía Job. Más allá del Nefood, hacia el oeste, se eleva el Jebel Tobeyk, una alta cordillera cubierta en invierno con nieve profunda, cuyo derretimiento llena los barrancos con rugientes arroyos. Las caravanas cruzan el desierto desde Tema, que se encuentra a siete días de viaje al sur del Jauf, y desde Sheba aún más en la misma dirección.
Están en marcha a principios de verano y, al no tener agua, se desvían hacia el oeste hacia uno de los barrancos donde se espera que siga fluyendo un arroyo. Pero, ¡ay de la vana esperanza! En el wadi no hay más que piedras y arena seca, burlándose de la sed del hombre y la bestia. Aun así, dice Job a sus amigos, vosotros sois traidores; no sois nada. Busqué las refrescantes aguas de la simpatía, pero sois barrancos vacíos, arena seca.
En mis días de prosperidad brotabas de amistad. Ahora, cuando tengo sed, ni siquiera tenéis piedad. "Veis un terror y tenéis miedo". Estoy terriblemente afligido. Temes que si te compadeces de mí, podrías provocar la ira de Dios.
Desde este punto se vuelve contra ellos con reproche. ¿Les había pedido algo, regalos de sus rebaños o tesoros, ayuda para recuperar su propiedad? Sabían que no había solicitado tal servicio. Pero una y otra vez Elifaz había sugerido que estaba sufriendo como un malhechor. ¿Le dirían entonces, sin rodeos, cómo y cuándo había transgredido? "Cuán contundentes son las palabras de rectitud", palabras que van directo al grano; pero en cuanto a su reprensión, ¿a qué llegó? Habían captado su queja.
Los hombres de experiencia deben saber que la charla de un hombre desesperado es para el viento, para ser arrastrada y olvidada, no para ser cautivada. Y aquí del sarcasmo pasa a la invectiva. Su temperamento, les dice, es tan duro e insensible que están en condiciones de echar suertes sobre el huérfano y regatear por un amigo. Serían culpables incluso de vender como esclavo a un pobre niño huérfano arrojado por su caridad.
"Alégrate de mirarme", grita; "Seguramente no te mentiré en la cara. Regresa, no dejes que se haga nada malo. Repasa mi vida. Que no haya injusticia. Aún así, mi causa es justa". Tenían que admitir que él era tan capaz de distinguir el bien del mal como ellos. Si eso no se concedía, entonces toda su vida sería en vano, y su amistad también.
En esta vívida y entusiasta discusión hay al menos gran parte de la naturaleza humana. Abunda en toques naturales comunes a todos los tiempos y en astuta percepción irónica. Los sarcasmos de Job no solo afectan a sus amigos, sino también a nuestras vidas. Las palabras de los hombres que están dolorosamente sacudidos por los problemas, e incluso sus hechos, deben ser juzgadas teniendo en cuenta las circunstancias. Un hombre retrocedido centímetro a centímetro en una pelea con el mundo, irritado por la derrota, frustrado en sus planes, fallando en sus cálculos, qué fácil es criticarlo desde el punto de vista de una carrera exitosa, alta reputación, un buen equilibrio en el banquero! Las palabras apresuradas de quien se encuentra en dolorosa angustia, posiblemente debido a su propia ignorancia y descuido, qué fácil es reconocerlas en su contra, encontrar en ellas abundantes pruebas de que es un incrédulo y un bribón, y así pasar a ofrecer en el templo la oración del fariseo. Pero, fácil y natural, es básico.
El autor de nuestro poema hace bien en poner el látigo de su inspirado desprecio sobre tal temperamento. El que almacena en la memoria las rápidas palabras de un que sufre y las trae a colación poco a poco para demostrar que se merece todos sus problemas, ese hombre echaría suertes sobre el huérfano. No es un cargo injusto. ¡Oh, por el sentimiento humano, la gentil verdad, el egoísmo, el miedo a la falsedad! Es tan fácil ser duro y piadoso.
Comenzando otra estrofa, Job se aparta de sus amigos, de las sabias afirmaciones e insinuaciones, para encontrar, si puede, una filosofía de la vida humana, luego para reflexionar una vez más con dolor sobre su estado, y finalmente para luchar en urgente súplica con el Más alta. El capítulo séptimo, en el que trazamos esta línea de pensamiento, aumenta en patetismo a medida que avanza y se eleva al clímax de una exigencia sumamente atrevida que no es blasfema porque es enteramente franca, profundamente seria.
Los amigos de Job se han maravillado de sus sufrimientos. Él mismo ha tratado de encontrar la razón de ellos. Ahora lo busca de nuevo en un estudio de la vida del hombre:
"¿No tiene el hombre servicio de guerra en la tierra?
¿Y como los días de un asalariado no son los suyos? "
El pensamiento de la necesidad se apodera de Job, de que el hombre no es su propio amo; que un Poder al que no puede resistir asigna su tarea, ya sea de acción o de resistencia, para luchar en la batalla ardiente o para sufrir con cansancio. Y hay verdad en la concepción; sólo que es una verdad inspiradora o deprimente, ya que el Poder supremo se encuentra en el carácter noble o la fuerza sin sentido. En tiempos de prosperidad, este pensamiento de un decreto inexorable no habría causado ninguna perplejidad a Job, y su juicio habría sido que el Irresistible es sabio y bondadoso.
Pero ahora, debido a que la sombra ha caído, todo aparece en un color lúgubre y la vida del hombre una amarga servidumbre. Como esclavo, anhelando la sombra, anhelando terminar su trabajo, Job considera al hombre. Durante meses de vanidad y noches de cansancio espera, largas noches aburridas por el dolor, a través de las lentas horas de las que se mueve de un lado a otro en la miseria. Su carne está cubierta de gusanos y una costra de tierra, su piel se endurece y se rompe.
Sus días son más frágiles que una telaraña ( Job 7:6 ) y llegan a su fin sin esperanza. La miseria lo domina y clama a Dios.
"Oh recuerda, un respiro es mi vida
Nunca más mis ojos verán bien ".
¿Considera el Todopoderoso el poco tiempo que le queda? ¡Seguramente un destello podría romperse antes de que todo se oscurezca! Pronto estará fuera de la vista, sí, fuera de la vista de Dios mismo, como una nube que se desvanece. Su lugar estará en el Seol, la región de la mera existencia, no de la vida, donde el ser de un hombre se disuelve en sombras y sueños. Dios debe saber que esto le está sucediendo a Job. Sin embargo, angustiado, antes de morir, protestará con su Hacedor: "No refrenaré mi boca, haré mi queja en la amargura de mi alma".
De hecho, es sorprendente la protesta que sigue. Una lucha contra esa creencia en un destino nefasto que tanto ha dañado el carácter oriental da vehemencia a su apelación; porque Dios no debe perderse. Su mente se representa como si fuera al extranjero para encontrar en la naturaleza lo que es más ingobernable y se supone que requiere mayor vigilancia y moderación. Cambio tras cambio, golpe tras golpe, su poder se ha reducido; hasta que al fin, sumido en una impotencia abyecta, yace, hundido al borde del camino.
Tampoco se le permite el último consuelo de la naturaleza in extremis; no está inconsciente; no puede dormir su miseria. Por la noche lo atormentan sueños atormentadores, y las visiones forman como un terrible muro contra él. Él existe en el sufrimiento, perpetuamente irritado. Con todo esto en su conciencia, pregunta:
"¿Soy un mar o un monstruo marino?
Para que me guardes?
En una figura atrevida se imagina al Altísimo que pone un límite al mar ejerciendo la misma moderación sobre él, o cerrándole el paso como si fuera un enorme monstruo de las profundidades. Un cierto humor sombrío caracteriza la imagen. Sus amigos han denunciado su impetuosidad. ¿Es tan feroz a los ojos de Dios? ¿Puede su rabia ser tan salvaje? Ciertamente, es extraña la moderación que se le pone a uno que está consciente de haber buscado servir a Dios y a su época.
Con lástima de sí mismo, con un sentido interior de lo absurdo de la noción, se imagina al Todopoderoso rodeando su sórdido lecho con los horribles sueños y espectros del delirio, bloqueándole el camino como si fuera una inundación furiosa. "Detesto la vida", grita; "No viviría para siempre. Déjame solo, porque mis días son un vapor". No me lastimes y me encierres con Tus terrores que no permiten libertad, ninguna esperanza, nada más que un cansado sentido de impotencia. Y luego su protesta se vuelve aún más audaz.
"¿Qué es el hombre", pregunta un salmista, "para que te acuerdes de él, y el hijo del hombre, para que le visites?" Se observa con asombro el pensamiento de Dios de un ser tan insignificante e insignificante. Pero Job, señalando de la misma manera la pequeñez del hombre, vuelve la pregunta de otra manera: - "¿Qué es el hombre para que lo magnifiques, y pongas tu corazón en él? ¿Que lo visites todas las mañanas y lo pruebes en todo momento?"
¿No tiene el Todopoderoso algo más importante para involucrarlo que presiona con fuerza sobre la leve personalidad del hombre? ¿No podría dejarlo solo un poco? ¿No podría el ojo vigilante apartarse de él ni siquiera por un momento? Y finalmente, llegando a la suposición de que pudo haber transgredido y puesto bajo el juicio del Altísimo, incluso se atreve a preguntar por qué debería ser eso:
"¿He pecado? Sin embargo, ¿qué te he hecho?
¿Tú, vigilante de los hombres?
¿Por qué me has puesto como tu trasero?
¿De modo que soy una carga para mí mismo?
¿Y por qué no perdonas mi transgresión?
¿Y hacer que mi pecado pase? "
¿Cómo puede su pecado haber herido a Dios? Muy por encima de los hombres habita y reina el Todopoderoso. Ningún impacto de revuelta humana puede afectar Su trono. Es extraño que un hombre, incluso si ha cometido alguna falta o descuidado algún deber, sea como un bloque de madera o piedra ante los pies del Altísimo, hasta que, magullado y quebrado, ya no le importa la existencia. Si se ha cometido iniquidad, ¿no puede el Gran Dios perdonarla, pasarla por alto? Eso sería más como el Gran Dios. Sí; pronto Job estaría en el polvo de la muerte. El Todopoderoso descubriría entonces que había ido demasiado lejos. "Me buscarás, pero no estaré".
Un hombre piadoso nunca puso palabras más atrevidas en la boca de otro representado como piadoso; y todo el pasaje muestra cuán atrevida puede ser la piedad. El escritor inspirado de este libro conoce a Dios demasiado bien, lo honra demasiado profundamente como para tener miedo. El Padre Eterno no ve con atención las ofensas de las criaturas que ha creado. ¿No puede un hombre ser franco con Dios y decir lo que hay en su corazón? Seguro que puede. Pero debe ser completamente serio. Nadie que juegue con la vida, con el deber, con la verdad o con la duda puede protestar así con su Hacedor.
De hecho, hay un aspecto de nuestra pequeña vida en el que el pecado puede parecer demasiado lamentable, demasiado impotente para que Dios lo busque. "El hombre, como la hierba son sus días; como la flor del campo, así florece". Sólo cuando vemos que la Justicia infinita está involucrada en las infracciones minúsculas de la justicia, que debe reparar la iniquidad cometida por manos débiles y reivindicar el ideal que anhelamos y que tan a menudo infringimos; sólo cuando vemos esto y nos damos cuenta con ello de la grandeza de nuestro ser, hecho para la justicia y el ideal, para el conflicto moral y la victoria; sólo, en resumen, cuando conocemos la responsabilidad, nos horroriza el pecado y comprendemos el significado del juicio.
Job está aprendiendo aquí la sabiduría y santidad de Dios que son correlativas a Su gracia y nuestra responsabilidad. A través de la prueba y el dolor y estas dolorosas batallas con la duda, está entrando en la plenitud de la herencia del conocimiento y el poder espirituales.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 6:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-6.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Job 6:1. y 7. contienen la respuesta de Job a Elifaz. En Job 6:1. se limita a tres puntos:
(1) una justificación de su "dolor", es decir. de su irritación e impaciencia ( Job 6:1);
(2) una declaración de que la destrucción con la que ha sido amenazado ( Job 4:9, Job 4:21; Job 5:2), es exactamente lo que más anhela ( Job 6:8); y
(3) una réplica sobre sus amigos, a quienes considera que todos han hablado por boca de Elifaz, y a quienes reprocha con su falta de simpatía ( Job 6:14), y con la debilidad de sus argumentos ( Job 6:24-18).
Job 6:1, Job 6:2
Pero Job respondió y dijo: ¡Oh, si mi dolor fuera pesado! más bien, mi ira o mi irritación, la misma palabra que la utilizada por Elifaz cuando reprochaba a Job, en Job 5:2. Job desea que, antes de que los hombres lo culpen, sopesen tranquilamente la fuerza de sus sentimientos y expresiones contra el peso de la calamidad que lo oprime. Sus palabras pueden parecer demasiado fuertes y demasiado violentas; ¿pero son más que un simple contrapeso al carácter extremo de sus aflicciones? El peso de las palabras y los pensamientos era un elemento esencial en la concepción egipcia del juicio, donde Thoth mantenía la balanza, y en una escala se colocaban los méritos del difunto, en la otra la imagen de Ma o Verdad, y su el destino estaba determinado por el lado al que se inclinaba el equilibrio. Y mi calamidad yacía en la balanza juntos. Mi calamidad se colocó en una escala, y mi irritación en la otra, y pesaba tanto, cada una contra cada una.
Job 6:3
Por ahora sería más pesado que la arena del mar (comp. Proverbios 27:3, "Una piedra es pesada, y la arena pesa; pero la ira de un tonto es más pesada que ambas"; véase también Ecclesiasticus 22 :15). Por eso mis palabras son tragadas; más bien, como en la versión revisada, por lo tanto, mis palabras han sido precipitadas. Job aquí se excusa sin justificarse. Declara que el carácter excesivo de sus sufrimientos lo ha obligado a pronunciar palabras imprudentes y violentas, ya que estas maldijeron su día y desearon no haber nacido nunca ( Job 3:1, Job 3:3). Se debe tener en cuenta el discurso imprudente pronunciado en tales circunstancias.
Job 6:4
Porque las flechas del Todopoderoso están dentro de mí (comp. Salmo 38:2, "Porque tus flechas se me pegan rápido"). Entonces Shakespeare habla de "las hondas y las flechas de la escandalosa fortuna" para las calamidades en general. La metáfora es muy común (ver Deuteronomio 32:23, Deuteronomio 32:42; Salmo 7:13; Salmo 21:12; Salmo 45:5; Lamentaciones 3:13, Lamentaciones 3:14). El veneno de que. Las flechas envenenadas, como las empleadas ahora por las tribus salvajes de África Central, eran comunes en la antigüedad, aunque rara vez las usaban las naciones civilizadas. Ovidio declara que los escitas de su tiempo los utilizaron ('Tristia', 1, 2). Bebe mi espíritu; más bien, mi espíritu se bebe. El espíritu de Job absorbe el veneno que se infecta en sus heridas y, por lo tanto, pierde el control sobre sí mismo. Esta es su disculpa por su vehemencia; Está casi angustiado. Él agrega: Los terrores de Dios se ponen en orden contra mí. Además de dolores y sufrimientos reales, los temores lo asaltan. Los terrores de Dios, es decir, todos los otros males que tiene a su disposición, están redactados contra él, por así decirlo, en una serie de batallas, y aún más agitan y distraen su alma. ¿Qué problemas adicionales no puede Dios traer sobre él?
Job 6:5
¿El culo salvaje rebuzna cuando tiene hierba? literalmente, sobre hierba; es decir, cuando tiene hierba debajo de los pies y, en consecuencia, no tiene motivo de queja. Job quiere decir que sus propias quejas son tan naturales e instintivas como las de los animales (sobre las especies de asnos salvajes que Job conoce, vea el comentario en Job 39:5). El aullido del buey, como el rebuzno del asno salvaje, es una queja, un signo de angustia e incomodidad.
Job 6:6
¿Se puede comer sin sal lo que es desagradable? o, lo que es insípido. Muchos críticos suponen que en este y el siguiente verso Job reprocha a Elifaz con la insipidez de sus comentarios, y declara que su alma se niega a tocar esa comida repugnante. Otros lo consideran como aún hablando en su propia defensa, y justificando sus expresiones de disgusto por el carácter nauseabundo de la comida que se le había presentado; es decir, del trato que ha recibido. Cualquiera de las explicaciones produce buen sentido; pero quizás el primero es el más natural. ¿O hay algún sabor en la clara de un huevo? Entonces nuestros revisores; y así Dillmann y Canon Cook. El profesor Lee sugiere "el suero de queso" para "la clara de un huevo"; otros, "el jugo de la verdolaga". Ciertamente no tenemos otra evidencia de que los huevos se comieron en tiempos primitivos.
Job 6:7
Las cosas que mi alma se niega a tocar son mi carne triste; más bien, como en la versión revisada, mi alma se niega a tocarlos; son como carne repugnante para mí. La duda permanece si Job está hablando de los argumentos de Elifaz, o de la serie de aflicciones que le han sucedido. Cualquiera de las explicaciones es posible.
Job 6:8
¡Oh, si pudiera tener mi pedido! Aquí se aborda el segundo punto. Elifaz ha amenazado a Job con la muerte, representándolo como el último y más terrible de los castigos ( Job 4:9, Job 4:20, Job 4:21; Job 5:2). La respuesta de Job es que no desea nada más que la muerte. Su deseo principal hubiera sido nunca haber nacido ( Job 3:3); además de eso, hubiera deseado una muerte prematura; cuanto antes, más aceptable ( Job 3:11). Como ambos le han sido negados, lo que ahora desea, y lo pide fervientemente, es una desaparición rápida. Todavía no está claro qué piensa que es la muerte, o si tiene alguna esperanza más allá de la tumba. Dejando de lado todas esas consideraciones, aquí simplemente equilibra la muerte con la vida que lleva ahora, y debe esperar llevarla, ya que su enfermedad es incurable y decide a favor de la muerte. No es solo su deseo, sino su "petición" a Dios, que la muerte pueda llegar a él rápidamente. Y que Dios me concedería lo que anhelo; literalmente, mi expectativa o deseo. La idea de quitarse la vida no parece haberse ocurrido a Job, como a un griego (Platón, 'Phaedo', § 16) o un romano (Pithy, 'Epist.,' 1.12). Es un hijo de la naturaleza demasiado genuino, demasiado simple y poco sofisticado para que ocurra tal pensamiento y, si ocurriera, sería demasiado religioso para entretenerlo por un momento. Al igual que Aristóteles, sentiría que el acto es cobarde (Aristóteles, 'Eth. Nic.,' 5; sub fin.); y, como Platón (l.s.c.), lo vería como una rebelión contra la voluntad de Dios.
Job 6:9
Incluso que agradaría a Dios destruirme; o, para aplastarme (Versión revisada) - "para romperme en pedazos" (Lee). Que soltaría su mano; o, extiende su mano, estírala contra mí amenazadoramente. "Y córtame." Córtame poco a poco "(Lee); comp. Isaías 38:12, donde se usa la misma palabra de un tejedor, que corta los hilos de su telar uno por uno, hasta que todo se libera y desaparece.
Job 6:10
Entonces aún debería tener consuelo. Primero, el consuelo de que había llegado el fin y que se salvaría de más sufrimientos; y más aún, la mayor comodidad que había soportado hasta el final, y no. negó ni renunció a su confianza en la religión y en todas las "palabras del Santo". El profesor Lee ve aquí "el reconocimiento de una vida futura, expresada en palabras tan claras y obvias como sea posible". Pero para nosotros parece que, si la idea está presente, está encubierta, latente; solo hasta el momento implícito, ya que se puede decir que está implicado en toda disposición a morir, ya que se puede argumentar que incluso la vida más miserable posible sería preferida por cualquier hombre a ninguna vida en absoluto, y así cuando los hombres se contentan con Deben esperar, consciente o no, una vida más allá de la tumba, y ser sostenidos por esa expectativa. Sí, me endurecería de pena: que no lo perdone; más bien, sí, me alegraría con una angustia que no perdonaba. Por grande que fuera el dolor que acompañó a su muerte, Job se regocijaría y se regocijaría en él, ya que con él su muerte debía lograrse. Porque no he ocultado las palabras del Santo; más bien, porque no lo he negado o renunciado. Sería una parte de la satisfacción de Job al morir que no hubiera dejado ir su integridad. Más bien lo había mantenido firme, y no renunció ni abandonó su confianza en Dios y en la religión. "Las palabras del Santo son los mandamientos de Dios, sin embargo, conocidos por el hombre" (Canon Cook).
Job 6:11
¿Cuál es mi fuerza, que debería esperar? Elifaz había sugerido que Job podría recuperarse y recuperar su antigua prosperidad ( Job 5:18). Job rechaza esta sugerencia. Su fuerza es demasiado baja; no es concebible que deba ser restaurado, no puede albergar tal esperanza. ¿Y cuál es mi fin, que debería prolongar mi vida? más bien, que extienda mi espíritu. Job no puede esperar un "fin" tal como Elifaz le profetiza; por lo tanto, no puede esperar con paciencia.
Job 6:12
¿Es mi fuerza la fuerza de las piedras? o es mi carne de latón? Se requeriría que un hombre tuviera un cuerpo de bronce y una fuerza como la de las rocas, para poder soportar los estragos de tal enfermedad y aún así recuperarse de ella. Job tampoco puede pretender hacerlo.
Job 6:13
¿No es mi ayuda en mí? más bien, ¿no es que no tengo ayuda en mí? (Versión Revisada). Job siente que, en lugar de tener una fuerza de constitución excepcional que le permita soportar su enfermedad agotadora, no tiene fuerzas. Todo su poder vital está agotado. No hay ayuda en él. ¿Y la sabiduría es expulsada de mí? más bien, ¿no se me quita la solidez? Tushiyah parece significar aquí "fuerza de constitución", esa solidez interna que resiste las incursiones de la enfermedad y, a veces, triunfa sobre las enfermedades más graves. Cualquiera que sea la reserva de este tipo que haya poseído por naturaleza, es ahora, según Job, completamente perdido y desaparecido de él.
Job 6:14
Para él, la aflicción afligida debe mostrarse a su amigo. Job comienza aquí el tercer jefe de su respuesta a Elifaz, en el que lo ataca a él y a sus compañeros. El primer deber de un consolador es compasivo con su amigo afligido, condole con él y mostrar su simpatía por sus sufrimientos. Esto es lo que todo el mundo busca y espera como algo natural. Pero Job ha mirado en vano. No ha recibido piedad ni simpatía. No se le ha ofrecido nada más que argumentos. ¡Y qué argumentos! ¿Cómo tocan el punto? ¿Cómo son algo más que una ventilación de la propia justicia propia del hablante? Permítales que consideren justamente su caso, y que le señalen dónde ha sido criticable. Pero él abandona el temor del Todopoderoso; más bien, aunque él abandone el miedo al Todopoderoso, o de lo contrario podría abandonar el miedo al Todopoderoso. Ciertamente, Job no significa admitir que ha renunciado al temor de Dios y se ha convertido en un apóstata de la religión; pero solo para afirmar, ya sea que, incluso si lo hubiera hecho, sus amigos aún deberían haberle mostrado amabilidad, o de lo contrario, no mostrarle amabilidad es la forma misma de llevarlo a la apostasía.
Job 6:15
Mis hermanos es decir, "mis tres amigos", Elifaz, quien ha hablado; Bildad y Zophar, quienes por su silencio han mostrado su acuerdo con él. Han tratado engañosamente como un arroyo; es decir, "un torrente de invierno", un "wady", para usar la expresión árabe moderna. Estos cursos de agua son característicos de Palestina y las regiones adyacentes. "Durante los meses de invierno", dice el Dr. Cunningham Geikie, "a menudo son ríos espumosos, pero en el caluroso verano, cuando tendrían un valor inestimable, su lecho seco generalmente es el camino de un punto a otro. El agua se precipita". sobre las láminas de roca como lo haría desde el techo de una casa, y convergiendo, a medida que desciende, en arroyos menores en los wadies más altos, estos barren hacia un canal común en algún valle central y, por lo tanto, unidos, se hinchan en un increíblemente corto tiempo en una inundación profunda, turbulenta y rugiente, que llena todo el fondo del wady con un torrente irresistible ... Las corrientes del Líbano, y también de las altas montañas del Hauran. Envían grandes inundaciones de aguas oscuras y turbulentas en primavera, cuando el hielo y la nieve de sus cumbres se derriten; pero se secan bajo el calor del verano, y la huella del torrente, con su caos de cantos rodados, piedras y grava, parece como si no hubiera conocido un arroyo durante siglos, por lo que los amigos de Job parecían en tiempos pasados Sería fiel a él para siempre; pero su amistad se había desvanecido, como el torrente del torrente que había desaparecido ". Y a medida que la corriente de arroyos desaparece; o, el canal; es decir, el mismo Wady. Canon Cook dice bien sobre esto:" El símil es notable completar. Cuando poco se necesita, el torrente se desborda; cuando es necesario, desaparece. En invierno no fertiliza; en verano se seca. Tampoco es meramente inútil; engaña, seduciendo al viajero con la apariencia de verdor, prometiendo refresco y sin dar nada ".
Job 6:16
Que son negruzcas por el hielo. Job parece haber visto wadys donde, en invierno, el agua estaba congelada en hielo negro duro. Esto apenas ocurre ahora en los países limítrofes con Palestina; pero puede haber ocurrido en la región donde Job habitó, anteriormente. Apenas se puede pretender "agua turbia y oscura". Y en donde se esconde la nieve. Algunos suponen que se quiere decir nieve derretida; pero los wadies profundos en el Hauran y en otros lugares ocultarían fácilmente los ventisqueros.
Job 6:17
A qué hora se calientan, se desvanecen: cuando hace calor, se consumen fuera de su lugar (vea el pasaje citado por el Dr. Geikie en el comentario sobre Job 6:15).
Job 6:18
Los caminos de su camino se desvían; más bien, como en la versión revisada, las caravanas que viajan por el camino se desvían. Parece imposible que las corrientes puedan ser pensadas, ya que sus caminos nunca se "desvían", simplemente se encogen, fallan y se secan. Pero nada es más común que las caravanas con poca agua salgan de su camino para llegar a un wady, donde esperan poder reponer sus pieles de agua. Si están decepcionados, si el wady está seco, pueden verse en apuros e incluso posiblemente perecer. (Para un caso probable, donde la dependencia de un wady, pero por un milagro, hubiera llevado a un gran desastre, ver 2 Reyes 3:9.) Se van a la nada y perecen; más bien, suben a la basura y perecen. Habiendo buscado vanamente el agua en el wady seco, ascienden y entran en el amplio desierto del desierto, donde con demasiada frecuencia perecen miserablemente.
Job 6:19
Las tropas de Tema miraron. Los Tema eran una tribu árabe descendiente de Ismael ( Génesis 25:15). En general, están unidos con Dedan ( Isaías 21:13, Isaías 21:14; Jeremias 25:23), otra tribu árabe, conocida por llevar carga en un comercio de caravanas. Ambas tribus probablemente vagaron, y ocuparon en diferentes períodos diferentes porciones del desierto. El nombre, Tema, puede permanecer en la moderna ciudad y distrito de Tayma, en los confines de Siria, y en la ruta de peregrinación entre Damasco y La Meca. Las "tropas de Tema" probablemente buscaron las "caravanas" de Job 6:18 para llegar a su país; pero miraron en vano. El desierto los había tragado. Las compañías de Sheba los esperaban. (En "Sheba", vea el comentario en Job 1:15).
Job 6:20
Estaban confundidos porque habían esperado. La vergüenza y la confusión de la cara llegaron sobre ellos como consecuencia de su vana esperanza. De la misma manera, Job implica, se avergüenza de haber buscado la compasión y la amabilidad de sus amigos. Debería haber sido más sabio y haberlo sabido mejor. Llegaron allí y se avergonzaron. No solo esperaban, sino que actuaban de acuerdo con su esperanza: que esto los apartase de su camino (versículo 18) y los llevara a la ruina.
Job 6:21
Por ahora no sois nada. Como los torrentes secos, los edredones habían quedado en nada; eran totalmente inútiles y no rentables. Otra lectura da el sentido, "Ustedes son como para ellos" - "ustedes, consoladores", es decir; "son como los torrentes de invierno, y me han engañado, como engañaron a las caravanas". Ustedes ven mi derribo y tienen miedo. Aquí Job penetra en el motivo que había producido la conducta de sus amigos. Habían venido con buenas intenciones, lo que significa consolarlo y consolarlo; pero cuando vinieron y vieron lo arruinado que estaba, cuán completamente "destrozado" y arruinado, comenzaron a tener miedo de mostrar demasiada amistad. Pensaban que era un objeto de la venganza Divina, y temían que, si le mostraban simpatía, pudieran involucrarse en su castigo.
Job 6:22
¿Dije: Tráeme? El significado es probablemente: si esta es la facilidad, si tienes miedo de ayudarme, ¿por qué has venido? ¿Pedí tu ayuda? No. No te pedí que me trajeras nada para mí, ni que le hicieras un regalo a nadie en mi nombre; mucho menos te llamé para que me liberaras de la mano de mis enemigos, para castigar a los caldeos y a los hombres de Saba ( Job 1:15, Job 1:17), y retroceder de ellos mi propiedad. No; No les pregunté nada en absoluto; pero cuando viniste voluntariamente, esperaba tu pena ( Job 6:14). ¿O me das una recompensa por tu sustancia? es decir, dar un regalo en mi nombre a alguna persona influyente, que podría encargarse de mi causa y hacerse amigo de mí. No hay necesidad de suponer un "soborno".
Job 6:23
¿O libérame de la mano del enemigo? más bien, de la mano del hombre violento. ¿O canjearme de la mano de los poderosos? literalmente, del opresor (ver la versión revisada). Job no había pedido a sus amigos que hicieran ninguna de estas cosas. No había agotado su paciencia al preguntar ahora por esto, y ahora por eso. Pero había esperado su compasión, y esto se le negó.
Job 6:24
Enséñame y me callaré. Job está dispuesto a ser enseñado, si sus amigos tienen alguna instrucción que dar. Está dispuesto a ser reprendido. Pero no de la forma en que ha sido reprendido por Eliphas. Sus palabras no eran "palabras de rectitud". Hazme entender en qué me he equivocado. Señale, es decir, en qué consiste mi supuesta culpa. Mantienes que mis aflicciones son merecidas. Señale lo que en mi conducta los ha merecido. Estoy bastante listo para ser convencido.
Job 6:25
¡Cuán fuertes son las palabras correctas! literalmente, palabras de rectitud. Tales palabras tienen una fuerza que nadie puede resistir. Si las acusaciones hechas por Elifaz habían sido correctas y verdaderas, y sus argumentos sonaban justos y justos, entonces Job debió haberse rendido ante ellos, haberse confesado culpable y postrado con vergüenza ante sus jueces. Pero no habían tenido ese poder restrictivo. Por lo tanto, no eran "palabras de rectitud". ¿Pero qué reprende tu discusión? literalmente, ¿qué reprende tu reproche? Es decir, ¿qué es exactamente lo que piensas que está mal en mí? ¿A qué apunta tu invectiva?
Job 6:26
¿Os imagináis reprobar palabras? o ¿Propones? "¿Es tu intención?" ¿Debo entender que no culpas a nada de mi conducta, sino solo a las palabras que he dicho? es decir, las palabras registradas en Job 3:1. Y los discursos de uno que está desesperado, que son como el viento; o, mientras que los discursos de alguien desesperado no son más que viento; literalmente, para el viento, hablado con el viento, para que el viento los agarre y se los lleve. Por lo tanto, no vale una reprensión.
Job 6:27
Sí, ustedes abruman a los huérfanos; más bien, en los huérfanos tendrías este lote (comp. Joel 3:3; Abdías 1:11; Nahúm 3:10). Job significa decir que son tan despiadados que echarían suertes a los hijos de un deudor insolvente condenado a convertirse en esclavos a su muerte (ver 2 Reyes 4:1; Nehemías 5:5). Y cavas un hoyo para tu amigo; o, harías mercadería de tu amigo 'como en la Versión Revisada. Job no habla de lo que habían hecho sus amigos, sino de lo que él considera que son capaces de hacer.
Job 6:28
Ahora, pues, conténtate, mírame; más bien, complace mirarme. El profesor Lee traduce: "Mírame favorablemente". Pero esta adición es innecesaria. Lo que Job desea es que sus amigos lo vean directamente a la cara. Entonces no podrían dudar de él. Verían que estaba diciendo la verdad. Porque te es evidente si miento; más bien, será evidente para usted, etc. Otros le dan el pasaje: "Porque ciertamente no te mentiré en tu cara" (Schultens, Canon Cook, Versión Revisada).
Job 6:29
Regresa, te ruego; es decir, "volver a mi caso: reconsiderarlo". Y luego, que no sea iniquidad; o que no haya iniquidad; es decir, que no se me haga injusticia. Sí, vuelve otra vez, mi justicia está en ello. Si mi causa es bien considerada, se verá que no soy de ninguna manera culpable.
Job 6:30
¿Hay iniquidad en mi lengua? (ver Job 6:26). Job ahora justifica sus palabras, que anteriormente había admitido haber sido "imprudente" (versículo 3). Quizás tenga la intención de distinguir entre imprudencia y maldad real. ¿No puede mi gusto discernir cosas perversas? es decir, no veo perversidad ni maldad en lo que he dicho. Si hubiera alguno, creo que debería discernirlo. El razonamiento es algo peligroso, ya que los hombres no son jueces infalibles, no son jueces sin prejuicios, en su propio caso. El veredicto final de Job sobre sí mismo es que ha "pronunciado lo que no entendió" ( Job 42:3), por lo que "se aborrece y se arrepiente en polvo y cenizas" ( Job 42:6 )
HOMILÉTICA
Job 6:1
Job a Elifaz: 1. Disculpas y oraciones.
I. LA DEFENSA DEL HOMBRE DESESPERADO.
1. Calamidades de Job encuestadas.
(1) Su peso. Más pesado que la arena de los mares. Empleado en otro lugar para representar lo que es innumerable ( Génesis 22:17; Salmo 78:27) e inconmensurable ( 1 Reyes 4:29; Jeremias 33:22), la arena en la orilla del mar se selecciona aquí para establecer la noción de peso incomparable ( Proverbios 27:3). Al igual que la playa del océano que se extiende sin medida y opresiva, la tristeza del patriarca era intolerablemente pesada. La Escritura designa como cargas las aflicciones y las calamidades temporales de todo tipo, ya sea de individuos (Salmo 55:22; 2 Reyes 9:25) o de naciones ( Isaías 15:1; Isaías 17:1; Isaías 19:1). Aún más aplastante e intolerable incluso que estos es la carga que el pecado impone a las almas despiertas y sensibles (Salmo 38:4).
(2) Su intensidad. Comparado con las heridas de flechas envenenadas, con una multitud de las cuales Job se describe a sí mismo como paralizado, no solo en el cuerpo, sino también en el espíritu. Las flechas se colocan en las Escrituras por aflicciones, calamidades, juicios que, como ellos, a menudo son rápidos ( Zacarías 9:14), inesperados (Salmo 91:5), agudos (Salmo 45:5), difícil de eliminar (Salmo 38:1, Salmo 38:2), y mortal, especialmente cuando se envía con ira ( Deuteronomio 32:42).
(3) Su efecto. Agotador; el veneno se disparó en las venas de Job incendiándolas, corrompiendo su sangre, inflamando su carne, debilitando su espíritu y, en general, produciendo una sensación de debilidad en constante aumento; aterrador, inspirando su corazón tembloroso con alarmas fantasmales y temores paralizantes, que parecían reunirse a su alrededor como una tropa de espectros pálidos de los puestos periféricos de los dominios de Dios, y organizarse como un anfitrión sable contra él; nauseabundo, haciendo que su alma se rebele contra ellos mientras el estómago se revuelve al ver comida repugnante.
(4) Su origen. De Dios. Este fue el principal agravante de la miseria del patriarca. Mientras un paciente pueda ver la cara de Dios, la mayor carga de calamidad no lo aplastará; pero cuando el favor de Dios parece ser retirado, el espíritu se hunde como plomo en las poderosas aguas ( Job 9:13).
2. La pena de Job justificada.
(1) Comparado con sus calamidades, no fue extravagante. Sus palabras acaloradas (versículo 3) no habían sido desproporcionadas a la miseria que les había dado expresión. Sin equilibrar las dos cosas de las que su amigo lo había acusado injustamente: impaciencia y rabia. Pesados juntos, el carácter abrumador de su dolor "tragaría" sus palabras como una expresión totalmente inadecuada de su dolor. Que Elifaz no pudo estimar con precisión la intensidad de los sufrimientos de Job era natural, ya que ningún hombre puede ponerse exactamente en el lugar de otro, y solo el corazón que sufre puede conocer su propia amargura ( Proverbios 14:10). Sin embargo, la caridad debería haberlo movido a juzgar con indulgencia y hablar con ternura de un dolor cuya causa no comprendió. Al mismo tiempo, no es dudoso que la miseria de Job no justificara el terrible estallido de Job 3:1 .; pero los hombres en todo momento (y especialmente en la aflicción) están más dispuestos a excusarse que otros.
(2) Considerado en sí mismo, no era antinatural. No fue sin causa. Incluso el asno sin sentido y el estúpido buey eran lo suficientemente sabios como para callarse cuando se los colocaba en circunstancias de felicidad boba y bovina; es decir, cuando tenían mucha comida; y seguramente tenía tanto discernimiento como estas criaturas irracionales, y podía distinguir si era miserable o feliz, y gritar o guardar silencio en consecuencia. Entonces, teniendo una causa, era igualmente irreprimible, era tan imposible para él no quejarse como lo era para una persona comer lo que era desagradable o insípido sin hacer muecas y dar rienda suelta a su desagrado.
II LA ORACIÓN DE UN HOMBRE MISERABLE.
1. Solicitud urgente de trabajo. "¡Oh, si pudiera tener mi pedido, y que Dios me conceda lo que anhelo!" (versículo 8): esa cosa es la muerte (cf. Job 3:21). Job anhelaba la muerte como una liberación de sus sufrimientos ( Job 3:13); Elijah, bajo una sensación de cansancio y decepción ( 1 Reyes 19:4); Jonás, en un ataque de ira y engreimiento ( Jonás 4:8); San Pablo, a través del ardiente anhelo por el cielo ( Filipenses 1:23); Cristo, a través del deseo vehemente después de la salvación del hombre ( Lucas 12:50).
2. La lamentable súplica de Job. "Incluso que agradaría a Dios destruirme; que él soltaría su mano y me cortaría" (versículo 9). Que Job no piensa en quitarse la vida, aunque a menudo está fuertemente tentado a hacerlo por su peculiar enfermedad ( Job 7:15, Job 7:16), aunque la muerte era el deseo primordial de su corazón, y aunque se profesó libre de ansiedad por el futuro, era una prueba, no solo del respeto de Job por la santidad de la vida, y de su claro reconocimiento de la propiedad de Dios en esa vida, sino también de su propia integridad moral, y de la intensidad con la que aún se encogía de la perpetración de un pecado conocido.
3. La melancólica súplica de Job. "Entonces aún debería tener consuelo" (versículo 10). La mera anticipación de una rápida disolución no solo le haría olvidar su miseria, sino que lo emocionaría con extremo deleite; sí, si Dios solo le asegurara que cada golpe aceleraba su fin, soportaría sin murmurar la aflicción más implacable que pudiera imponerse sobre él.
4. El doble motivo de Job.
(1) Sin miedo a la muerte. "Porque no he ocultado las palabras del Santo" (versículo 10). Si Job hubiera tenido miedo de encontrarse con Dios, no habría anhelado tan fervientemente, o tan vehementemente suplicado, que lo eliminaran. Lo único que podría haber amortiguado su exultación ante la perspectiva de la muerte habría sido la incertidumbre sobre su futuro. Pero estaba desprovisto de esto, ya que no había ocultado, es decir, no había negado ni descuidado, sino que abiertamente ha practicado, las palabras del Santo.
(2) Sin esperanza de vida. "¿Cuál es mi fuerza, que debería esperar? ¿Y cuál es mi fin, que debería prolongar mi vida?" (versículo 11). Era imposible que su fuerza, que no era la de las piedras o el latón (versículo 12), pudiera aguantar mucho más tiempo y, por lo tanto, estar inactivo en Elifaz para hablar, o para que él pensara, de la restauración. No, suponiendo que se recupere, solo podría ser por un período tan corto que no valió la pena mientras fomentaba la expectativa. Pero, de hecho, todo el poder natural de la concentración se había alejado de él, y no quedaba nada que pudiera madurar nuevamente en salud (versículo 13). Job juzgó claramente en este asunto los principios de sentido y razón, olvidando que todo era posible con Dios, que Dios puede levantar a un hombre débil desde el borde de la tumba ( Isaías 38:10), ay , incluso de entre los muertos (contraste la fe de Abraham, Romanos 4:19; Hebreos 11:19), y que Dios se deleita en perfeccionar su fuerza en la debilidad humana ( 2 Corintios 12:9).
Aprender:
1. Aunque la religión requiere que los pacientes se sometan a los castigos de Dios, no los obliga a ceder ante las injustas acusaciones del hombre. Job no pecó al responder a Elifaz.
2. Es extremadamente difícil mantener el equilibrio de manera uniforme entre las calamidades del alma y las penas del corazón, ya sea en nosotros mismos o en los demás. Job culpó a Elifaz por no sopesar justamente sus sufrimientos y su pena, mientras que prácticamente Elifaz censuró a Job por un delito similar.
3. Aunque es una prueba difícil para un buen hombre afligido extrañar la simpatía de los amigos, es incomparablemente más doloroso y angustioso soltar el sentido del favor de Dios, no hablar de experimentar el ceño fruncido de la ira de Dios. Las flechas de Shaddai y los terrores de Eloah fueron infinitamente más difíciles de soportar para Job que las insinuaciones de Elifaz.
4. Los mejores hombres son "pobres criaturas tontas" cuando Dios los juzga con juicios, bastante incompetentes para soportar el impacto de la calamidad externa a menos que Dios los sostenga. Job está de pie en medio de tal tempestad de tribulación que se extiende por todos lados. él era una prueba, no de la fuerza del hombre, sino de la gracia de Dios.
5. No es pecado anhelar la muerte, siempre que esperemos el tiempo de Dios para su venida. Job, aunque urgente para liberarse de sus sufrimientos, no sería liberado por ninguna mano que no sea la de Dios.
6. La mejor manera de superar el miedo a la muerte es tener una visión cómoda del futuro. Job no tenía miedo de morir, porque no tenía miedo de encontrarse con Dios.
7. La mejor preparación para la muerte y la eternidad no es ocultar nuestra visión, sino esconder en nuestros corazones las palabras del Santo.
Job 6:14
Job a Elifaz: 2. Reprueba y replica.
I. DESAFÍO REPROBADO. El comportamiento de Elifaz (y sus amigos) fue:
1. antinatural. La compasión por una criatura sufriente, mucho más por un amigo, fue un dictado de la humanidad (versículo 14). La condición de Job preeminentemente reclamaba una consideración lamentable. No solo se estaba derritiendo, corporal y mentalmente, sino que espiritualmente estaba en peligro de "abandonar el temor del Todopoderoso", es decir, perder su control sobre Dios, el amor y el favor de Dios hacia sí mismo y, como consecuencia, su integridad antes y confianza en Dios (de. Salmo 38:6; Salmo 69:2). La retención de la simpatía de uno en su condición era una negligencia deplorable del deber y una muestra manifiesta de barbarie insensible.
2. Inconsistente. Además de ser un dictado de la naturaleza, la ley de la bondad es uno de los preceptos más simples de la religión (Le Job 19:18; Zacarías 7:9; Lucas 10:37; Romanos 12:10; Santiago 1:27), y su cumplimiento es una de las marcas más seguras de la perfección moral y espiritual (Salmo 112:4; Proverbios 31:26; Romanos 13:8; Colosenses 3:14; 1 Pedro 1:22; 1 Juan 4:12). La ausencia, por lo tanto, de lástima por parte de Elifaz y sus amigos los argumentó como indigentes de una religión genuina o, según otra lectura de la cláusula, mostró que estaban "abandonando el miedo a Shaddai".
3. Dañino. Una tercera interpretación entiende que Job dice que la falta de simpatía de Elifaz le había hecho más difícil a él, Job, creer en la bondad de su amigo celestial; de hecho, fue suficiente para hacer que abandonara el temor del Todopoderoso. Las relaciones terrenales fueron indudablemente diseñadas para ser útiles para la correcta comprensión de la relación de Dios con los hombres; el amor de un padre para ser un emblema del del Padre Divino ( Deuteronomio 8:5; Salmo 103:13; Mateo 7:11); la pena de un amigo para interpretar la del Hermano Mayor ( Proverbios 18:24). De ahí la responsabilidad de cumplir estas relaciones de tal manera que los hombres sean asistidos en lugar de obstaculizados en su camino hacia el cielo.
4. Decepcionante. Elifaz y sus amigos habían engañado a Job como un arroyo (versículo 15), como el agua seca de una montaña. La imagen, aplicada por Job a sus hermanos (versículo 21) consta de cuatro partes.
(1) El torrente de invierno, ruidoso y lleno, turbio e hinchado por gruesos bloques de hielo flotante y copos de nieve que caen rápidamente, bajando por el precipicio barranco y atrayendo con su fuerte rugido y espuma blanca la atención de los viajeros del desierto mientras pase (versículo 16), un emblema de las protestas ruidosas y profusas de la amistad hechas por Elifaz y sus compañeros en un momento en que Job no las requería, y que prometían una larga continuidad, como las aguas del arroyo.
(2) El lecho seco del río en el verano, del cual las corrientes se han desvanecido, dejando solo montones de guijarros o montones de rocas (versículo 17), un emblema de la rapidez y la integridad con la que las protestas en voz alta de Los amigos de Job habían desaparecido, ya que no habían quedado en nada, como el torrente de invierno, el sol abrasador que los había marchitado era la condición deplorable y espantosa de Job (versículo 21).
(3) Las caravanas del desierto se desviaron en busca del agua que habían observado anteriormente, todavía atraídas por el brillo inusual y el verdor de los wadys (versículos 18, 19), un emblema del entusiasmo y la confianza con la que Job había anticipado simpatía y socorro de sus amigos.
(4) La consternación de los viajeros, que se hundieron en el desierto y perecieron, confundidos por la triste desilusión de sus optimistas expectativas y avergonzados de haber confiado en lo que era tan proverbialmente traicionero (versículo 20), un emblema del colapso total de la esperanza y la expectativa de Job por la llegada de sus amigos.
5. Irrazonable. Job no les había pedido ninguna gran evidencia de amistad, ni para aliviar sus sufrimientos con obsequios caritativos, ni para reparar sus pérdidas por las generosas contribuciones de sus bienes personales, ni para restaurar sus fortunas arruinadas recuperándolas de los caldeos y los sabios, como Abram entregó a Lot y sus bienes de manos de Chedorlaomer ( Génesis 14:14). Simplemente había ansiado su simpatía, una bendición lo suficientemente pequeña, que no los habría empobrecido demasiado; y aun así lo habían retenido. Jonathan trató lo contrario con David ( 1 Samuel 23:16).
II INSINUACIÓN REPELIDA. La imputación que subyace a toda la arenga de Elifaz, a Job le molestaba como:
1. Sin probar. "Enséñame y retendré mi lengua, y haré que comprenda en qué me he equivocado". Una demanda perfectamente razonable, ya que la condena siempre debe preceder a la condena. Entonces Cristo desafió a sus compatriotas primero a convencerlo de pecado ( Juan 8:46). Y es manifiestamente absurdo esperar que los hombres escuchen las advertencias que son inconscientes de haber cometido fallas. Incluso Dios no exhorta al arrepentimiento sin haber demostrado primero la culpa del hombre. La primera función del Espíritu Santo es convencer al mundo del pecado ( Juan 16:8). El lenguaje de Job también indica una mente honesta e ingenua. La voluntad de ser enseñado es un signo de humildad y una muestra de sinceridad. "Un hombre que está dispuesto a ser enseñado está en mejores condiciones que muchos que son capaces de enseñar. Argumenta un carácter más sagrado del corazón estar dispuesto a ser enseñado que ser capaz de enseñar. Y es mucho peor ser dispuesto a aprender que no saber "(Caryl).
2. Poco generoso. Si bien las palabras de honestidad, es decir, el discurso honesto, el trato sencillo, incluso la reprensión cuando era necesario, tenían una fuerza que Job no podía resistir, una pertinencia que no podía desafiar, y una punidez que no podía dejar de sentir y reconocer, su lenguaje había sido totalmente mezquino y despreciable, atando como lo hizo a las expresiones desesperadas de un pobre miserable medio enloquecido por el dolor, lo que permite el consentimiento común debe considerarse como viento, o dado al viento, como ocioso, sin sentido, cambiante y, por lo tanto, no debe ser demasiado criticado, mucho menos hecho la base de un cargo de culpa. Y la afirmación de Job era sustancialmente correcta. Las palabras lanzadas en un momento apresurado, bajo la influencia de una fuerte pasión, no siempre son un índice perfectamente seguro y confiable del carácter del alma, al menos cuando el hombre lo juzga. Solo Dios es competente para estimar la condición moral y espiritual del hombre por sus palabras ( Mateo 12:37). Todos los demás deben ser guiados por la caridad al interpretar el discurso de hombres agonizantes ( 1 Corintios 13:5).
3. sin corazón. En opinión de Job, los hombres que podían convertirlo en delincuente eran capaces de cualquier bajeza, rufianes despiadados e inhumanos que "esclavizarían a un huérfano por la deuda de su padre, y luego echarían suertes de quién debería ser" (Cox), o intercambiar a su amigo más querido por pelf. Probablemente Job exageró el caso contra Elifaz y sus compañeros; pero los hombres han perpetrado a los villanos descritos, como p. los hermanos de José ( Génesis 37:28) y Judas ( Mateo 26:15).
4. Falso. Job le pide a sus amigos que lo miren a la cara y le digan si no llevó la refutación de sus calumnias en su semblante (versículo 28). La cara es comúnmente un espejo para el alma. La gloria de un alma pura brilla a través de la cara, iluminándola, refinándola, etéreandola; así como la tristeza moral que envuelve el alma malvada deja su huella en el semblante, haciendo que sus rasgos sean toscos, brutales, sórdidos y repugnantes. Hay rostros que proclaman la depravación del alma con tanta certeza como hay rostros nobles que llevan su propio certificado de verdad, sinceridad, honestidad moral y refinamiento espiritual.
5. Injusto. Los amigos habían comenzado con un prejuicio contra Job y, como consecuencia, su decisión no había sido imparcial. En consecuencia, los invita a renovar su investigación, pero sobre otros principios y presuposiciones: "Regresa, te ruego; que no haya injusticia, y se encontrará que mi justicia permanece" (versículo 29).
6. Insultar. Su insinuación prácticamente acusó a Job de ser un imbécil moral, que no tenía capacidad para discriminar entre lo correcto y lo incorrecto, una suposición que le molestaba con el mayor vigor (versículo 30), manteniendo que, tan seguramente como su paladar podía distinguir las carnes, su sentido moral podría discernir lo correcto y lo incorrecto en el asunto de sus sufrimientos, y en general en el gobierno providencial del mundo del que luego procede a hablar. La capacidad de distinguir entre lo correcto y lo incorrecto es la función más alta de la inteligencia, y es tan ciertamente capaz de perversión y oscurecimiento a través de la ignorancia voluntaria y el pecado como susceptible de educación y refinamiento a través de la instrucción cristiana y la santidad práctica.
Aprender:
1. El deber de simpatizar con los que sufren y sufren. La naturaleza lo solicita; la religión lo ordena; la humanidad lo reclama; los afectados esperan Job 2:2. El peligro de poner obstáculos en el camino, ya sea para mantener a los hombres o alejarlos del temor de Dios.
3. La locura de confiar en los príncipes o en los hijos de los hombres, al ver que la bondad del hombre es comúnmente (excepto donde interviene la gracia) tan transitoria como su grandeza.
4. El dolor de ser engañado por cualquiera, pero especialmente por aquellos en quienes confiamos.
5. La cierta desilusión de aquellos que bloquean los arroyos que fallan por el agua de la vida eterna.
6. La maldad de censurar los pecados que no han sido probados ni admitidos.
7. La responsabilidad del hombre ante el error, y el único camino seguro y seguro hacia la verdad, a saber. Un espíritu de humilde docilidad.
8. La verdad depende menos de la argumentación de lo que los hombres pueden suponer, siendo generalmente su mejor testigo.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Job 6:1
La auto justificación de la víctima.
( Job 6:1; Job 7:1.) Hemos visto que los consejos de Elifaz, aunque bien intencionados, no fueron oportunos. Eran palabras correctas, pero no se hablaban adecuadamente en cuanto a persona, tiempo y lugar. Causan que la pobre víctima haga una mueca de nuevo en lugar de calmar su dolor. El tumulto de su espíritu ahora se ve agravado por una tempestad de aflicción. El espíritu humano es una cosa de estados de ánimo. Hemos visto los maravillosos cambios que pasan sobre la superficie de un lago bajo un cielo tempestuoso. Y tales son los rápidos cambios de dolor que ahora pasan por la mente de Job, aliviados aquí y allá por destellos de reflexión más tranquila, de fe y esperanza. La imagen es instructiva, enseñándonos cuán débil e inestable es la mente humana, y cuán profundamente necesita mirar fuera de sí misma para un apoyo seguro en lo Eterno. Tomemos brevemente nota de estos estados de ánimo. No sin fines de lucro trataremos de comprenderlos si cultivamos esa simpatía más profunda con nuestros hermanos en la adversidad que Job parecía exigir en vano de sus amigos.
I. LA EXPERIENCIA DE LA INMENSIDAD DEL SUFRIMIENTO. (Versículos 1-14.) Hay momentos en que cada nervio de la organización sensible parece convertirse en un canal de dolor; cuando la criatura, en lugar de disfrutar del brillante éter de alegría ilimitada, se sumerge en un océano ilimitado de miseria. "Todas tus olas y olas se han apoderado de mí". Con este sentimiento, Job exclama: "¡Ojalá se aplicara un término, una medida, un peso a mis sufrimientos!" ¡Un día, una hora, de semejante desgracia parece una eternidad!
II EL TEMOR DE PECAR CON LA LENGUA. El versículo 3, que parece significar, "Por lo tanto, mis palabras burbujearon ociosamente", como los gritos y reproches impacientes de los niños pequeños contra los padres a los que nivelan. Pero este es el único pecado definitivo del que Job es consciente. Y reza para que pueda ser liberado de esto en esta hora difícil. Así dijo el salmista: "Prestaré atención a mis caminos, para no ofender con mi lengua". Dejemos que los cristianos imiten este ejemplo. Permítales refrenar sus lenguas con santa reverencia y lanzar sobre ellos como un hechizo la oración de Jesús en el jardín.
"Perdona estos gritos salvajes y errantes,
Perdónalos cuando fallan en la verdad,
¡Y en tu sabiduría hazme sabio!
III. LA NATURALEZA Y ORIGEN DE SUS SUFRIMIENTOS TRAZADOS A DIOS. (Verso 4.) Son sus flechas las que se han aferrado con una inflamación venenosa en su seno; Su gran cantidad de terrores que han asediado su alma. Aunque en esos momentos extremos es difícil conciliar nuestros sufrimientos con la bondad de Dios, es bueno aferrarse firmemente a la clave de la causalidad divina. Lo que no ha venido sin causa no permanecerá sin causa. Esta es la única grieta a través de la cual la luz se infiltra en la mazmorra: "Dios está en todo lo que sufro".
IV. DISCULPA POR SUS QUEJAS. (Versículos 5-7.) Son fieles a la naturaleza. Dios ha dado a todos los animales su voz natural de placer y dolor. Y estas voces expresan gustos y repugnaciones naturales. El buey y el asno callan en el puesto bien lleno. Es solo cuando se ofrecen alimentos desagradables que escuchamos los gritos de queja. ¡Y qué desastre tan desagradable es esto que sus amigos colocarían ante él, en su aplicación rígida de la doctrina de que su sufrimiento es testigo de su culpa!
V. LA MUERTE DESEADA COMO UN BOON. (Versículos 8-13.) La sola idea de esto provoca una alegría frenética. Mientras que Elifaz había hablado de la liberación de la muerte como uno de los privilegios del hombre bendecido, y de su enfoque persistente en una vejez feliz, Job anhelaría un despido rápido como el último beneficio que él tiene derecho, en conciencia limpia, a pregunte a Dios: "No he negado las palabras del Santo; no pasaré, un alma impenitente y rechazada; ¡concédeme este último, este favor rápido, para morir!" Si tal estado mental despierta nuestra más profunda lástima, ¿qué pensaremos de la condición de esos budistas o pesimistas entre los paganos y nosotros mismos, que han construido una doctrina sobre este estado de horror y enseñan que el mayor bien para el hombre es ¿Absorción en algún Nirvana de la nada inconsciente y sin sueños? En verdad, el evangelio de Cristo es el único remedio para estas melancólicas aberraciones. M. Naville dice que la apasionada seriedad de Lacroix, el gran misionero indio, que había escuchado en años anteriores, solo fue completamente comprendido por él cuando el estudio posterior lo familiarizó con las sombrías creencias del mundo oriental.
VI. CONFESIÓN DE DEBILIDAD Y DEPONDENCIA SUPERIOR. (Versículos 11-13.) No tiene ni la fuerza ni la paciencia para mirar hacia el final que es recompensar la resistencia. Tarde o temprano la muerte debe ser el final; ¿Y por qué no más temprano que tarde? Pero la debilidad no puede extraer de su pecho torturado la confesión de una culpa que la conciencia se niega a poseer. No ha negado las palabras del Santo. Su corazón ha sido fiel a Dios. Esta conciencia sigue siendo una especie de fortaleza en la debilidad, y le permite pedir este último favor a las manos de Dios, una muerte rápida. J.
Job 6:14
Las ilusiones de la amistad.
¡Oh, cuán dulces y bendecidos serían a esta hora los ministerios de la verdadera amistad! Job, en el naufragio de la fortuna y la salud, es como un nadador pobre que se aferra a un mástil o fragmento de roca con fuerza menguante, buscando en vano el bote salvavidas y los brazos fuertes y rescatadores de amigos y salvadores. En lugar de esto, sus amigos se mantienen distantes, y le dan una conferencia y le enseñan sobre la supuesta locura que ha dirigido su ladrido hacia los rompedores. Aquí vemos de un vistazo el mayor peligro al que un alma humana puede estar expuesta, y el mayor servicio que un ser humano puede prestar a otro.
I. EL MAYOR PELIGRO HUMANO. ¿Qué es? La perdida de la vida? No en el sentido común de esas palabras. Porque la pérdida de vidas en este mundo no es necesariamente la pérdida del alma. La pérdida de bienes mundanos? Aún menos; porque la vida de un hombre no consiste en esto. ¿La pérdida de la familia, de la reputación, de la salud? Todo esto puede ser reparado; Pero la pérdida de Dios es irreparable. El árbol destrozado puede brotar nuevamente y enviar retoños vigorosos desde su raíz; ¿Pero cómo si esa raíz misma se extirpa de su mantenimiento? Es el horror ante la perspectiva de perder la reverencia, la confianza, de perder a Dios, lo que ahora se cierne sobre el alma del patriarca. Solo necesitamos referirnos al vigésimo segundo salmo, a esas palabras citadas por nuestro Salvador en la agonía en la cruz, para recordarnos el temor de esta última prueba a cada alma piadosa.
II EL MAYOR MINISTERIO HUMANO. Es hacer algo para salvar a un hermano que se hunde de tal destino. Una fe alegre es contagiosa. Un noble coraje se estremecerá en las vibraciones de simpatía hacia el alma de otro. Y esta es, entonces, la mejor oficina que nuestros amigos pueden descargar para nosotros en nuestros mayores problemas. Que nos recuerden por sus palabras, sus oraciones, sus miradas, sus tonos, de Dios. No permitamos que arrojen una nueva carga sobre nuestra conciencia caída al recordarnos lo que somos o no, sino que nos alivien diciéndonos lo que él es y lo que siempre será: el refugio y la fuerza de los que lo buscan. Y este puede ser un lugar apropiado para hablar en general de:
III. LAS CALIDADES DE LA AMISTAD. Por una bella imagen, Job describe el fracaso de la amistad. Un amigo infiel o poco inteligente es como un arroyo hinchado de nieve y lluvia en primavera, pero seco en su canal bajo el calor abrasador del verano. El poeta dice de alguien que ha perdido a sus afligidos compañeros por la muerte:
"Se ha ido de la montaña,
Está perdido en el bosque
Como una fuente seca de verano,
¡Cuando nuestra necesidad era la más dolorosa!
El pathos de esas palabras es, por desgracia, aplicable a amigos vivos pero ausentes o que no simpatizan. No hay nada más hermoso o más útil en todo el mundo que la verdadera amistad. Quizás como "todas las demás cosas parecen ser símbolos de amor, el amor es el símbolo más alto de la amistad". Pero para el servicio de la amistad debe haber:
1. Afecto constante. El flujo igual de un río profundo, no los chorros intermitentes de una fuente voluble.
2. Simpatía habitual. Debemos sentirnos con nuestro amigo mientras él sea nuestro amigo. Hay crímenes que romperán este lazo sagrado. La connivencia con la culpa no puede ser parte de este pacto sagrado. Pero mientras pueda llamar a mi amigo mi amigo, debo soportar sus enfermedades, "no hacerlas más grandes de lo que son". ¡Qué infeliz es la habilidad de ver todo lo que se puede decir en contra de nuestro amigo, con ceguera a todo lo que se puede instar a su favor! Tememos la llegada de estos "amigos sinceros", así llamados. Si hay verdades desagradables, que las escuche de los labios de otros que no sean los nuestros. No dejes que los problemas de aquellos que poseemos con este nombre sagrado sean hechos para expresar la presunción de nuestra sabiduría superior, o consentir una vena de moralización, sino para desbloquear todos los tesoros de nuestro corazón.
3. Animada imaginación. La falta de imaginación, o, en otras palabras, dulzura y estupidez, es un gran defecto para las relaciones sociales generales. Los hombres pelean y vuelan en pedazos porque no se entienden entre sí. No usan la facultad de la imaginación para "ponerse en el lugar de otro". Y lo que puede dificultar el coito general puede ser un obstáculo fatal para la amistad. "No me entiendo:" ¿qué queja más común? Sin embargo, ¿para qué nos da esta alta facultad, sino para que, bajo la guía del amor cristiano, podamos identificar otro corazón con el nuestro, apropiarnos de todas sus experiencias dolorosas, y pensar y hablar y sentir hacia los demás, así como hacer con ellos? , como quisiéramos que nos hicieran? Pero estas demandas de una amistad ideal no deben, después de todo, ser satisfechas por la frágil naturaleza humana. Entonces, pensemos:
4. Estas cualidades de la amistad solo se pueden encontrar plenamente en Dios. ¡El Amigo Divino! —Cuyo amor inagotable y autocompletado solo es igual para suplir la sed de nuestros corazones, cuya simpatía es la de Aquel que nos conoce mejor que nosotros mismos; quien cuenta nuestros cabellos y junta nuestras lágrimas en su botella; quien no necesita ejercitar la imaginación para darse cuenta de nuestra condición, ¡porque lo sabe! ¡Oh Dios! más grande que nuestros corazones, cuyo conocimiento es la medida de tu simpatía, cuya simpatía se alimenta de la eterna fuente de tu amor; Dios manifestado en Jesucristo; solo eres el amigo de nuestro dolor, el sustentador de nuestra ayuda.
LECCIONES ¡Que escuchemos con humilde obediencia la voz que nos dice: "De ahora en adelante los llamo amigos"! A medida que la vida se desgasta, y muchos torrentes superficiales de bondad terrenal se secan, ¡que experimentemos más profundamente tu plenitud inagotable!
Job 6:22-18
La amistad: sus derechos y sus renuncias.
En su agonizante anhelo de simpatía y ternura, Job apela aún más a la conciencia y la memoria de sus amigos, buscando poner fin a esta contención lacerante y reconciliarse con ellos en paz.
I. RENUNCIAS. La verdadera amistad niega el derecho a ser exigente. No tenemos derecho a imponer un impuesto sobre la propiedad, el tiempo o la energía de aquellos a quienes deseamos enfrentarnos como con ganchos de acero. Todos deben ser espontáneos, voluntarios, libres, en los mutuos oficios de la amistad. Hay algunos corazones nobles, de hecho, con quienes cada beneficio es una razón para otro. Shakespeare ha dibujado la imagen sublime de alguien así en su "Comerciante de Venecia", que no se detiene en el préstamo de bienes, sino que promete su carne para su amigo. Pero la contraparte no se encuentra en la vida real. Dios es el único que invita a nuestro mayor pedido, no se cansa de nuestra urgencia, se lo da a todos libremente, y no lo reprende. La vida establecida para nosotros es la promesa de que no podemos reclamar demasiado de él. El evangelio no deja de señalarnos la fragilidad de la naturaleza humana, incluso en sus estados de ánimo más nobles, para contrastar los ilustres sacrificios de Cristo por nosotros. Job no había pedido regalos sustanciales a sus amigos para redimirlo de la duración, ni para ningún otro propósito. Había sido más sabio que matar la tierna planta de buena voluntad mutua por exacciones irrazonables. Y leamos la lección de que nada romperá con mayor certeza o celeridad nuestros lazos más felices que permitir que la mano que ofrecemos con cariño se ofrezca a comprar, al tráfico, a exigir.
II RECLAMACIÓN (ES. Pero tenemos grandes derechos y privilegios en la amistad. Sobre estos insiste el patriarca ahora. Tiene derecho a las buenas palabras, que valen mucho y cuestan poco. Tiene derecho, siempre y cuando sea considerado como un amigo, a que se acepte la verdad de sus propias declaraciones. Tiene derecho a la confianza. En la angustia tiene derecho a la ternura, la compasión y la guía eficiente de aquellos cuyas mentes están tranquilas e impasibles por el dolor. Y, sobre todo, tal vez, justo ahora, el derecho de legítima defensa es muy valioso, lo que estos asesores parecen negar obstinadamente. ¡Cuán a menudo se representa esta tragedia! Condenamos a los hombres buenos, corazones honestos, inauditos; Les rechazamos una audiencia imparcial. No se explican fácilmente, o nosotros, con nuestras preocupaciones y prejuicios, somos lentos para entender. Puede haber una mayor capacidad para defenderse contra las acusaciones de enemigos amargos que contra las ideas falsas de amigos íntimos. De hecho, este es uno de esos ensayos severos en relación con nuestros iguales que un predicador reciente ha presentado con tanta precisión (Mozley, 'University Sermons').
III. AUTODEFENSA. ¿Contra qué falta o pecado se dirigen estas reprensiones monótonas y duras? ¿Va en contra de las malas acciones de Job? Pero no se especifican, y Job niega que se hayan hecho. No hay injusticia más aguda que los vagos ataques contra un hombre sin especificar la naturaleza exacta de los cargos. ¿Es el idioma actual de Job? Es cierto que las palabras apresuradas pueden haberse escapado de él; lo teme; pero ¿se debe probar el lenguaje de la salud y la alegría con las mismas medidas, pesadas en las mismas escalas, con lo que el dolor y la angustia intensa extorsionan de los labios? Job sabe que su corazón no le ha sido infiel a su Dios, cualesquiera que sean los gritos de agonía y desesperación que han estado en el viento. Toda la sección contiene, por lo tanto, una apelación patética a la conciencia humana por el amor humano; y nos enseña indirectamente, bur. con gran sentimiento, los deberes del ministerio amistoso a otros en su angustia.
LECCIONES
1. Orientación tranquila, sugerencias saludables para la inteligencia mórbida.
2. La "dulzura" (versículo 25) de palabras correctas de tierna simpatía.
3. Abstinencia de argumentos en tales circunstancias que solo irritan y nunca alivian.
4. Considere escuchar las explicaciones.
5. Aceptación cordial de las auto-reivindicaciones honestas. En todos estos detalles tenemos ejemplos brillantes que nos dio nuestro bendito Salvador, quien nunca rompió la caña magullada ni apagó el lino humeante. Mediante tales métodos de ministerio debemos ganar y demostrar el santo nombre de amigo a nuestros hermanos, y llevar a los hombres a creer que Dios tiene ángeles de bendición en forma humana que pasan por los caminos gastados de la miseria en este mundo. — J.
HOMILIAS POR R. GREEN
Job 6:1
Una verdadera estimación del dolor bajo la gravedad de la aflicción.
Incluso el hombre fuerte clama por ayuda y liberación. Job, en sus sufrimientos extremos, desea que se pueda formar un juicio justo de ellos y de su queja. Pon esto en uno de los sellos y luego en el otro, y mira cuál de ellos es el más ligero. Así los describe:
I. El peso insufrible de su aflicción. Es como el peso desconocido de la arena de la orilla del mar. La aflicción es realmente como la presión de un gran peso sobre el frágil cuerpo. La idea de la paciencia se obtiene al soportar bajo una carga. Pesada es la carga, de hecho, bajo la cual este siervo del Señor se postra. No es para ser estimado. Ningún espectador puede determinarlo. Por lo tanto, se debe retener el juicio cuando de la vida de la víctima se escapa el suspiro de queja. Él solo conoce sus sufrimientos; y él puede saber que su grito no los representa completamente. El observador intacto pero escucha el grito, y no puede compararlo con un dolor que no siente, y la medida de qué dolor se supone que representa el grito. ¿Cómo, pues, se dará un juicio justo?
II La agudeza del golpe de sus sufrimientos. Perforan como una flecha; y son como flechas envenenadas; y como flechas disparadas por ningún brazo débil, sino por el Todopoderoso. Penetran en el espíritu interior. La fuerza de su veneno ardiente bebe, quema su espíritu. No se encuentra con un enemigo débil. "Los terrores de Dios se pusieron en orden" contra él. ¿Es maravilloso que sus palabras sean apresuradas? ¿No hay una causa? "¿El culo salvaje rebuzna cuando tiene hierba?"
III. EL PERSONAJE ABORRENTE DE LAS COSAS CON LAS QUE TIENE QUE HACER. "Lo que rechazó mi alma", de lo cual me aparté con disgusto, me veo obligado a tomar mi pan de cada día. Sí, lo que debería consolarme, incluso mi comida refrescante, es repugnante para mí. Tristemente, por lo tanto, representa la naturaleza de la enfermedad desagradable que le ataca. Los espectadores están dolidos, pero no lo saben. Para él es como su comida.
IV. ADEMÁS, DESCRIBE SU CONDICIÓN DE SUFRIMIENTO COMO TAN TRISTE QUE LLEVA LA MUERTE. "¡Que complacería a Dios destruirme!" Cuán baja se reduce la vida cuando parece que no hay liberación, pero en la grava Desgastada a la tierra, esta víctima llora para que se ponga fin a sus dolores. No tiene fuerzas para soportar con paciencia bajo el peso de ellos. No puede desear una vida prolongada; porque ¿cuál será el final de la misma? Cansado, de hecho, es ese espíritu que anhela descansar en la tumba. Job se siente tan impotente, que la resistencia continua es imposible para él. Poco sabía que podía sobrevivir a todos, que aún podía pasar por todos, y honrar a Dios, y al final percibir el testimonio de la aprobación divina. Para él era cierto, y lo probaría, aunque las palabras no le habían caído en la oreja: "Con el hombre es imposible, pero no con Dios; porque con Dios todas las cosas son posibles". La historia de Job, por lo tanto, ilustra la suficiencia de la gracia Divina para sostener a los hombres bajo la presión extrema del dolor. R.G.
Job 6:14
Los reclamos del sufrimiento sobre la lástima de los amigos.
Los amigos de Job vienen a condolerse con él. Están escalonados por la severidad de sus sufrimientos, y permanecen silenciados ante él. Cuando abren los labios, parecen no solo tratar de explicar la aflicción, sino que también parecen estar ansiosos por justificar su propia incapacidad para consolar a su amigo que sufre. Sus palabras se suman a la fuerte aflicción de Job en lugar de aligerar su carga, y él grita con amargura: "Al que está afligido, se le debe mostrar compasión de su amigo". ¿A quién debe recurrir el que sufre si no tiene fin? Vemos de inmediato, en tales circunstancias, el deber de un amigo y la demanda de un amigo.
I. El deber de un amigo.
1. El verdadero oficio de la amistad es entrar plenamente en las circunstancias del amigo; no ser indiferente a ellos, y por lo tanto ignorante. El verdadero afecto indagará gentil, sabiamente y con cuidado en el estado, la necesidad, la tristeza y las esperanzas del objeto de su apego. No por curiosidad entrometida, sino por interés amoroso, el corazón del amigo se abrirá para asimilar la historia del dolor, incluso las palabras de queja.
2. La verdadera amistad simpatizará amorosamente. La ansiosa súplica del mendigo casual golpea la oreja cerrada del extraño. No vibra ningún acorde de compasión lamentable, y ninguna mano de ayuda está extendida. Pero a las súplicas de la amistad se abre el corazón; la simpatía cálida se agita. El espíritu revoloteante descansa sobre la armadura de un amigo. Es un deber que un amigo le debe a otro mostrar la mayor misericordia del espíritu, una miseria que debería madurar a una simpatía amorosa. No se puede encontrar el endurecimiento del corazón, ni la negativa a ser paciente, ni el egoísmo, en el seno del verdadero amigo.
3. La verdadera amistad estará lista con su ayuda, brotando con un deseo espontáneo de ayuda y consuelo. Es posible que el amigo se quede más cerca que un hermano; y muestra el verdadero espíritu de un amigo que, sintiéndose perfectamente a la par con su amado compañero, le presta ayuda voluntaria.
4. La amistad que estimula la ayuda lastimosa y amorosa en necesidad también se regocija en la alegría, la prosperidad y el bienestar de aquel a quien se une. Las dos vidas son una. David y Jonathan ilustran esto, y felizmente miles de ejemplos nos rodean diariamente. El que encuentra a un verdadero amigo encuentra una posesión preciosa, un premio cuyo valor no puede estimarse.
II POR ESTA SIMPÁTICA AMOROSA Y AYUDA PICULOSA CADA UNO PUEDE HACER SU DEMANDA JUSTA Y RAZONABLE A SU AMIGO. La amistad tiene sus deberes de fidelidad, amabilidad y ayuda; de confianza, confianza y buena voluntad. También tiene sus reclamos. Es un pacto mutuo y silencioso: cada uno se prepara para dar lo que le exige al otro; cada uno esperando lo que sabe que puede otorgar. Es la satisfacción suprema de la verdadera amistad que cualquiera de sus miembros pueda recurrir a los demás con la seguridad segura e incuestionable de encontrarse con verdadera simpatía, con la mano abierta y un corazón cálido. Para esta amistad se ve, y esto se justifica en esperar. El amor de un amigo fiel no falla; para "un amigo ama siempre". Incluso sus mismas "heridas" son "fieles". Feliz el que ha encontrado un amigo en el que puede depositar toda la fe de su corazón; ¡y quién está listo para corresponder el mismo afecto completo, minucioso y confiable!
1. La sabiduría de buscar un amigo.
2. La ley: "El que tenga amigos debe mostrarse amistoso" - R.G.
Job 6:25
El poder de las palabras correctas; o, quejándose se quedó por instrucción.
Job hasta ahora no se ha encontrado con el consuelo de aquellos que vinieron "a llorar con él y consolarlo". De la inutilidad de sus palabras impotentes, se desvía con el amargo reflejo en sus labios: "¡Cuán fuertes son las palabras correctas!" Palabras cargadas de verdad, con grandes vistas de las cosas, con tierna simpatía, sanan y guían y consuelan al alma perpleja y triste; mientras que las palabras de falsos amigos perforan como aguijones. La verdad en todo momento es digna de confianza. El espíritu, cansado y cansado, puede descansar en él y encontrar la paz. Considere el poder de la verdad, la fuerza de las palabras correctas,
I. AL RESOLVER LOS ENTREGAMIENTOS DE ERROR. La verdad es la derecha, la línea recta que revela y, por lo tanto, condena las salidas torcidas. Su propia expresión clara y tranquila resuelve la confusión del tortuoso error mezclado. Es por la simple declaración de la verdad que se descubre y se reprende el error del error. El volumen de la denuncia no puede contradecir el error, desentrañarlo o exponerlo. Tampoco será mera demostración lógica; el ruido no destruirá la oscuridad; ni la penumbra se iluminará demostrando que es oscuridad. Pero el brillo apacible de la lámpara dispersará las sombras de la noche negra. Entonces, la verdad en su propia simplicidad y realidad efectivamente y solo dispersa la penumbra y guía los pies del errante a través del enredado camino del error. Tales palabras que Job aún no había encontrado. Pero el buen maestro no estaba muy lejos; y finalmente Job fue llevado a la llanura abierta, a la luz clara y al camino recto.
II LAS PALABRAS CORRECTAS SON FORZABLES EN PRESENCIA DE SORROW PROFUNDA. Eso pensó Job. Era por esas palabras que él lamentaba. Ansiaba la enseñanza que lo consolara, y no las acusaciones que harían que su carga fuera más pesada y su corazón más triste. Hay una verdad profunda relacionada con toda aflicción humana. Considerado solo como un trastorno de la felicidad humana, carece de esa visión completa que lo constituiría veraz. Pero visto como una corrección Divina, una disciplina, una advertencia aguda o desviación de la ley, y un castigo justo por tal desviación; y visto como bajo el control del Padre Todopoderoso, se ve que está investido de un carácter trascendental, y lo es. infligido para los mejores y más sabios propósitos. Las palabras correctas sobre esto traen la mente a la paz. Son forzados a aconsejar y consolar; advertir del peligro, guiar a la seguridad, consolar en el sufrimiento. ¡Feliz el sufriente que tiene un intérprete en la banda, que con las palabras correctas puede revelar el misterio y dejar en claro los caminos de Dios para el hombre!
III. LAS PALABRAS CORRECTAS SON FORZABLES EN EL AJUSTE DE LAS RELACIONES PERTURBADAS DE LA VIDA. Son palabras sabias y amables. Incluso los enemigos son vencidos por ellos. La palabra correcta es una palabra en armonía con la verdad. Hablados con labios que hablan la verdad habitualmente, y desde un corazón donde la verdad encuentra su hogar, llevan convicción. Ganan el oído y la confianza del oyente. Tienen una fuerza peculiar para ellos. Ellos mandan. Son fuertes y no pueden ser sacudidos. Perforan, como una flecha, cuando son palabras de condena fundadas en la verdad; y consuelan, sanan, restauran y reajustan cuando se hablan con amabilidad. El hombre sabio busca las palabras correctas y, habiéndolas encontrado, las habla con toda simplicidad. Y el buscador de la verdad, o el descanso, o la comodidad les da la bienvenida. Llevan ayuda en sus alas y reviven tanto como las vigas de la mañana. R.G.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Job 6:2
Escalas para la miseria.
Finalmente, Job tiene la oportunidad de responder a la arenga de su amigo, y de inmediato toca su punto débil por implicación. Elifaz no ha sido lo suficientemente comprensivo; no ha apreciado debidamente la "miseria abismal e ilimitada" de Job. Sus sabios preceptos pueden aplicarse en cierta medida a las aflicciones de los hombres comunes, pero están viciados por su incapacidad para entrar en las angustias anormales de Job. La maldición de su día, que ha sido expulsada de Job por una gran angustia del alma, es mal juzgada por su censor, porque no se aprecia la horrible profundidad de esa angustia. Por lo tanto, Job anhela algunas escalas en las que pueda sopesarse su miseria, que la falta de aprecio por parte de Elifaz pueda corregirse.
I. EL SUFRIMIENTO DESEA NATURALMENTE UNA APRECIACIÓN DE SUS SUFRIMIENTOS,
1. Para que pueda ser entendido. No puedes entender a un hombre hasta que sepas cómo se siente. Las palabras son más que descripciones de hechos de liebre; pueden ser enunciados del corazón. Para comprender su importancia, debemos entrar en los sentimientos del hablante. Deberíamos estudiar las necesidades y los problemas de aquellos a quienes deseamos comprender para ayudarlos.
2. Que pueda ser juzgado de manera justa. Elifaz había formulado los cargos más irritantes contra Job, en parte porque estaba completamente por debajo de la comprensión del dolor abrumador del afligido. Somos injustos con aquellos que son incomprensibles para nosotros. Los verdugos de Cristo no lo conocían, y él oró: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen" ( Lucas 23:34). La mafia que le gritó y lo persiguió hasta la muerte no tenía la menor idea de su agonía en Getsemaní.
3. Que pueda recibir simpatía. La simpatía nos ayuda a entendernos. Pero sin algún conocimiento preliminar no podemos tener ningún tipo de simpatía. Los intentos ignorantes y bien intencionados de simpatía hieren en lugar de curar y rozan las heridas que pretenden aliviar.
II NO ES FÁCIL ENCONTRAR ESCALAS EN LAS QUE SE PUEDA PESAR EL SUFRIMIENTO. ¿Dónde debemos buscar un estándar de medición? No podemos juzgar por signos externos de dolor; para algunos son reservados y moderados, mientras que otros son demostrativos en su abandono al dolor. No podemos juzgar por la medida de los eventos que han causado el sufrimiento; para algunos sienten la misma calamidad mucho más intensamente de lo que sentirían otros. Cada paciente está tentado a pensar que sus problemas superan a todos los demás. Solo podemos entender a un hombre en la medida en que logremos ponernos en su lugar. Pero solo Cristo puede hacer esto perfectamente. Su encarnación es una garantía de su completa comprensión del pecado y la tristeza humana; para que la víctima que es mal interpretada por sus amigos terrenales más íntimos pueda estar segura de la simpatía perfecta de su Salvador. Además, con sus propios pensamientos, el paciente podría medir su dolor de una manera que lo ayudaría a apreciarlo más justamente que con conjeturas salvajes. Supongamos que lo midió contra sus bendiciones: ¿es tan inmensamente mayor? O supongamos que lo pesó con sus desiertos: ¿es tan inmensamente más pesado? O supongamos que lo comparó con lo que Cristo sufrió por él: ¿existe realmente alguna comparación entre la cruz más dura del cristiano y la horrible cruz de su Salvador? —W.F.A.
Job 6:4
Las flechas del Todopoderoso.
El primer pensamiento que se le ocurre a Job cuando intenta describir su problema a su amigo que juzga mal es que ese problema ha sido producido por pozos del cielo. Aquí está la amargura extrema de su dolor. Considera sus calamidades como algo más que desgracias naturales; Una conjunción tan terrible de desastres apunta a una fuente sobrehumana. Así Job es azotado por su fe. Su teísmo agrega una agonía que el materialista no sentiría.
I. EL TERROR DE LAS FLECHAS DEL TODOPODEROSO.
1. Están impulsados por un poder irresistible. Son fusilados por "El Shaddai". Dios en su poder es concebido como la Fuente de los problemas. Pero nadie puede resistir el poder de Dios. No es de extrañar que Job esté postrado en la desesperación. Es inútil para él enfrentarse a su adversario. El escudo de la fe puede "apagar todos los dardos ardientes de los impíos" ( Efesios 6:16); pero ningún escudo puede mantener las flechas penetrantes del Todopoderoso. Si Dios está en contra de nosotros, estamos completamente deshechos.
2. Vienen de la Fuente de luz y bendición. Dios había estado derramando bendiciones sobre la cabeza del patriarca, quien había aprendido a honrarlo como su Benefactor. Fue difícil, de hecho, encontrar a su gran amigo convertido en enemigo. Este hecho hizo que las heridas dolieran como con el veneno mortal. Es temible pensar que nuestro Padre celestial está disparando ira contra sus hijos. No hay flechas tan agudas como las flechas del amor.
3. Penetran en el corazón. Las calamidades terrenales golpean la vida exterior. Podemos tener murallas y bastiones que los alejan de nuestro verdadero ser. Pero las flechas de Dios penetran en la ciudadela del alma. Llega al corazón cada vez que golpea. Podemos soportar angustias externas siempre que mantengamos un corazón fuerte; pero las heridas del hombre interior son mortales.
II LA MALA APRENDIZAJE DE LAS FLECHAS DEL TODOPODEROSO.
1. El error de atribuir a Dios lo que no ha enviado. Job piensa que Dios es su adversario, pero el prólogo muestra que el adversario es Satanás. De la causa satánica de su problema, Job no tiene la menor concepción. Se lo atribuye todo a Dios. Por lo tanto, está equivocado, injusto e innecesariamente consternado. Si hubiera sabido que estaba sufriendo las flechas de Satanás, habría sido más valiente y esperanzado. ¿No podemos estar equivocados al atribuirle a Dios lo que él nunca envía? El mal estado de la sociedad causa muchos problemas a los pobres, que Dios no desea que sufran. No podemos acusarlo de los terribles errores de una civilización corrupta que oscurece los barrios bajos de las grandes ciudades. Nuestros peores problemas provienen del demonio interno, de nuestro propio corazón de pecado.
2. Cuando Dios hiere, su propósito es bueno. Job estaba tan en lo cierto que Dios tuvo algo que ver con sus sufrimientos, ya que Dios había permitido que Satanás hiciera todo lo posible para atormentar a Job que ahora había alcanzado.
(1) Hay un golpe para sanar El castigo grave es una disciplina de amor. Creemos que la flecha nos envenena; lo que realmente trae es un astringente necesario.
(2) Debe haber un golpe de juicio. Dios no puede permitir que sus criaturas rebeldes pecan impunemente. Aunque Job no los había sentido, Dios tiene terribles flechas de juicio para los impenitentes. Es bueno si aprendemos la lección de las heridas más leves del castigo antes de que esos terrores estallen sobre nosotros.WWF.A.
Job 6:5, Job 6:6
Satisfacción y descontento.
Job procede a mostrar la razonabilidad de su dolor, y con ello la irracionalidad de las acusaciones de su censor. Elifaz había estado desperdiciando su elocuencia asumiendo que el estallido de desesperación de Job no era necesario; o, en todo caso, no había apreciado la tremenda angustia de la que fue el resultado. Consideró el efecto como absurdo, porque no había visto la grandeza de la causa.
I. LOS SATISFECHOS NO ESTÁN DESCONTENTADOS. Tenemos ilustraciones de este hecho en la naturaleza. Entre los animales salvajes ("el asno salvaje"), y también entre los domesticados ("el buey"), vemos que la suficiencia produce contenido. Si el asno salvaje rebuzna, o si el buey baja, algo anda mal. Proporcione todo lo que necesita, y estarán tranquilos y contentos. Si, por lo tanto, Job no lo es. en reposo, algo debe estar mal con él.
1. El descontento de la sociedad pone de manifiesto que algunos quieren no tienen suministro. Los hombres no se rebelan por el bien de la rebelión. Los trastornos políticos y sociales tienen su origen en una condición desorganizada del cuerpo político. Si todos estuvieran satisfechos, el silencio reinaría universalmente.
2. El descontento del alma prueba que el alma no está satisfecha. El hombre tiene necesidades más profundas que los animales. El asno salvaje y el buey domesticado pueden estar satisfechos, mientras que el hombre todavía está poseído por un "descontento divino". Esta misma inquietud es un signo de su naturaleza superior. Su sed revela las profundidades de las cuales brota. El hombre es
"Pobre en abundancia, hambriento en una fiesta,
(Joven.)
porque "el hombre no vivirá solo de pan" ( Mateo 4:4).
II LOS NO SATISFECHOS DEBEN SER DISCONTENTADOS. Esto es más que el reverso de la declaración anterior. Lleva consigo la idea de que la insatisfacción no puede ser sofocada, debe cumplirse, si se quiere dejar en reposo. La verdad se ilustra a partir de cosas naturales. La comida desagradable no se puede preparar sin la sal, el condimento necesario. Lo que es naturalmente insípido, como la clara de un huevo, no se puede hacer que tenga sabores deliciosos mediante ningún proceso de conjuración, a menos que la cosa misma se cambie o reciba adiciones. Entonces, ningún malabarismo eliminará la insatisfacción de la sociedad o del alma. No podemos hacer que el mundo descanse deseando que sea pacífico o declarándolo tranquilo. Una teoría del orden no es orden, ni una doctrina del optimismo es un quietus para las angustias del mundo. El amargo grito del paria no se disipará porque algunos filósofos creen que viven en "el mejor de los mundos posibles". No hacemos las paces llamando: "¡Paz, paz!" cuando no hay paz Predicar a las almas de descanso y satisfacción no es otorgar esas bendiciones deseadas. Es una burla tanto decirles a los hombres miserables que se contenten sin satisfacer sus necesidades, como decirles a los hambrientos y desnudos que se alimenten y vistan mientras no hacemos nada para proporcionarles lo que les falta. Cualquier calma de descontento sin curar su causa es falsa y poco saludable. Es como poner un peso sobre la válvula de seguridad. No es mejor que la morfia que alivia los síntomas de la enfermedad que no puede curar. El descontento debe continuar hasta que encuentre su remedio en una verdadera satisfacción.
1. Cristo da esto por la sociedad en el reino de los cielos; Si seguimos sus enseñanzas en el mundo, las necesidades de la sociedad serían satisfechas.
2. Lo da por el alma en su cuerpo y sangre, y la vida eterna que viene de la comunión con él.—W.F.A.
Job 6:8, Job 6:9
La oración de desesperación.
Esta es una oración horrible. Job anhela la muerte, y reza a Dios para aplastarlo. Entonces habrá un final para sus agonías. Ha rechazado la tentación de suicidio de su esposa ( Job 2:9); pero él ruega que Dios le quite la vida.
I. ES BIEN TRAER LA DESESPERACIÓN DEL ALMA A DIOS. La desesperación no es completa y completa si no ha sofocado las fuentes de la oración. Cuando se puede decir de cualquiera: "He aquí, ora", toda esperanza aún no se ha ido. Aunque por el momento lo había perdido de vista, todavía hay un punto en el que la esperanza de mejores días puede establecerse. Cuando todas las cosas parecen estar corriendo hacia la ruina, y no hay otra perspectiva para el alma, la perspectiva del cielo todavía está abierta. Si no podemos hacer nada más, todavía tenemos el camino por delante para echar nuestra carga sobre el Señor. Aunque la oración misma sea de horror y desesperación, como la de Job, sigue siendo una oración. Existe el elemento salvador. El alma está mirando a Dios. No está solo en su desolación.
II DIOS ENTIENDE LA ORACIÓN DE LA DESESPERACIÓN. No es como el censor ciego de Job, Elifaz, quien juzgaba por ignorancia y hería cuando pensaba sanar. Las violaciones de la propiedad convencional en la religión, que impactan al tipo más preciso de piedad, no son mal entendidas por Dios. Él ve todo con un gran ojo de caridad, con un discernimiento penetrante de simpatía. La expresión salvaje que solo escandaliza al oyente superficial mueve la compasión del Padre de los espíritus. Él sabe desde qué profundidades de agonía ha sido forzada, y perdona la extravagancia de la misma por su miseria.
III. LA ORACIÓN DE LA DESESPERACIÓN ES TONTA Y DE VISTA CORTA. Estas dos palabras "oración" y "desesperación" son bastante incongruentes. El uno debe desterrar por completo al otro. Si entendiéramos el significado y el poder de la oración, la desesperación sería imposible. Porque la oración implica que Dios no nos ha olvidado; ¿O por qué se debe rezar a los oídos descuidados? Cuando llevamos nuestro dolor a Dios, lo llevamos al Amor Todopoderoso, y ese refugio debe ser más agradable a la esperanza que a la desesperación.
IV. DIOS SE NEGA A RESPONDER LA ORACIÓN DE LA DESESPERACIÓN. Hay oraciones que Dios no contestará, y eso, no porque sea inexorable, sino porque es misericordioso; y como la madre es demasiado amable para darle a su bebé las velas encendidas por las que llora, Dios es demasiado bueno para otorgar a sus necios hijos las cosas malas que a veces anhelan de su mano. Por lo tanto, la negativa a responder a la oración es el resultado, no de ignorarla, sino de prestarle más que esa atención superficial que hubiera sido suficiente para una respuesta incuestionable. Dios tamiza y pesa nuestras oraciones. No podemos presentarlos como cheques en el banco del cielo, esperando un pago inmediato, exactamente de acuerdo con la medida de lo que hemos establecido en ellos. Dios es mucho mejor que nuestras oraciones. Él excede nuestros miedos incluso cuando le rogamos que actúe de acuerdo con ellos. Su mente sana corrige las fantasías salvajes de nuestra prisa y pasión. Por lo tanto, no necesitamos alejarnos de la máxima libertad en la oración. Dios no tratará con nosotros según nuestras palabras, sino según su amor y nuestra fe. — W.F.A.
Job 6:14
.—
El poder redentor de la simpatía.
Job le dice a su amigo que se ha ido a trabajar de una manera incorrecta, y que podría haber tenido resultados más desastrosos, lo opuesto a los que apuntó. Elifaz honestamente tenía la intención de llevar a Job a Dios con contrita sumisión, pero su conducta dura e imprudente solo se calculó para alejar al hombre de Dios de la desesperación. Debería haber elegido la "forma más excelente" de simpatía.
I. EL SECRETO DEL PODER REDIMENTE DE LA SIMPATÍA.
1. Dando fuerza para soportar. El alma que está sola puede hundirse en la desesperación. Pero "dos son mejores que uno". A medida que ayudamos a soportar las cargas de los demás, levantamos la carga aplastante que conduce a la rebelión.
2. Ablandando el corazón. El peligro de Una gran calamidad es que golpeará el corazón con dureza. El efecto más fatal se produce cuando se pasan todos los rastros de sufrimiento, porque la facultad misma de sentir se congela hasta la muerte. Ahora, la simpatía del héroe tiene una eficacia salvadora. Las lágrimas que están selladas en soledad estallan al ver las lágrimas de un amigo.
3. Al revelar el amor de Dios. Existe el peligro de que grandes problemas hagan que los hombres duden del amor de Dios, e incluso lleguen a considerar todo amor como un pretexto y un engaño. El mundo entonces parece muy negro y cruel. Pero la amabilidad de un hermano comienza a disipar el error. Muestra que el mundo no es del todo duro, cruel y egoísta. Esta bondad no es más que una chispa del gran fuego del amor de Dios. De la simpatía de nuestro hermano somos conducidos a la simpatía de nuestro Padre, de la cual surge. Si hubiera más caridad humana en el mundo, habría más fe en Dios. El ateísmo es producto de la desesperación que curaría la simpatía.
II EL EJERCICIO DEL PODER REDIMOR DE LA SIMPATÍA,
1. En Dios Nuestra simpatía no es más que una copia de la simpatía de Dios. Su método es salvar por amor. Su bondad nos lleva al arrepentimiento. Mientras regañamos, Dios se compadece; mientras culpamos, él perdona; mientras rechazamos, él invita. Él salva al pecador amándolo.
2. En Cristo La gran redención de Cristo es una obra de simpatía:
(1) En su origen. Fue la simpatía lo que llevó al advenimiento de Cristo. Este fue el principio rector de su vida en la tierra. Esto también lo trajo a la cruz. No podía salvarse a sí mismo, porque no abandonaría a sus hermanos pecadores y tristes.
(2) En su aplicación. Cristo salva a los hombres ahora individualmente a través de su simpatía. Primero tenemos que ver que él nos comprende, nos ama, siente con nosotros. Luego nos abraza y nos levanta.
3. En los hombres. Nosotros también tenemos que salvar con nuestra simpatía. El viejo método de represión, reprimenda y repudio ha fallado miserablemente; sus frutos son solo odio y desesperación. Es hora de que recurramos al método de Dios, al método de Cristo. Debemos entender a los hombres si los ayudamos, sentirnos con ellos si los restauramos. Mientras no demostremos simpatía por nuestros hermanos en sus problemas y tentaciones, no podemos salvarlos de su pecado y desesperación. Lowell dice:
"Mucho mejor es hablar
Una palabra simple, que de vez en cuando
¿Despertará su naturaleza libre en los débiles?
E hijos de hombres sin amigos ".
W.F.A.
Job 6:25
La fuerza de las palabras correctas.
Job no es tan irracional como parece a sus amigos. Admitirá la fuerza de la verdad y la razón. Solo él considera los argumentos que ha escuchado falsos y falaces.
I. LOS HOMBRES RAZONABLES RECONOCEN LA FUERZA DE LAS PALABRAS CORRECTAS. Las palabras pueden ser como flechas que perforan, como espadas que se dividen, como martillos que aplastan; o pueden ser como semillas que crecen y dan fruto, como hogazas de pan para alimentar a los hambrientos, y corrientes de agua viva que fluyen por la carretera polvorienta, de donde pueden beber todas las almas sedientas. Por lo tanto, son más que simples sonidos. Son expresiones de pensamiento. Las palabras de Dios vienen con poder. Todas las palabras correctas son forzadas. Pero hay palabras vacías que caen sin peso, y palabras insípidas que se disipan en el aire sin efecto. No es el número, el volumen o el ruido de las palabras lo que les da fuerza, sino lo correcto de ellas. Debemos, por lo tanto, preguntar dónde reside esta rectitud.
1. En verdad. Las palabras falsas pueden parecer de gran peso. Pero al final todas las mentiras fallan. La verdad, simplemente dicho, tiene una fuerza que ninguna retórica puede igualar.
2. En adaptabilidad. Hay verdades que no son adecuadas para la ocasión en que se hablan. Este fue el caso con muchos de los comentarios que Elifaz había hecho, que eran lo suficientemente correctos en sí mismos, pero que no se aplicaban a Job. Perdieron fuerza por ser irrelevantes.
3. En peso moral. La justicia de lo que decimos le agrega peso. Las palabras más fuertes son aquellas que encuentran su camino hacia nuestra conciencia. Otros pueden ser luminosos; Estas palabras arden con asombrosa viveza.
4. En simpatía. La verdad que se habla en el amor viene con doble fuerza.
II Es absurdo ignorar la fuerza de las palabras correctas.
1. En el orador. Este fue el error de los temanitas. No fue lo suficientemente considerado con la exactitud de lo que dijo. Tenía buenas intenciones, pero lo echó todo a perder con este grave error. Necesitamos sopesar nuestras palabras. Pueden tener muchas cualidades excelentes: claridad, gracia, vigor aparente, pero si no son palabras correctas, fracasarán. El maestro cristiano necesita probar y corregir sus palabras al pararse cerca de la fuente de la verdad y en las Sagradas Escrituras, y al mantener su corazón puro y comprensivo. De lo contrario, toda su elocuencia será estéril, o incluso venenosa como vapores mefíticos.
2. En el oyente. Es excesivamente tonto ignorar las palabras como si fueran simplemente "sonido y furia, sin significar nada". Son los carros en los que cabalgan los pensamientos; y si abriéramos nuestras puertas para recibirlos, podríamos encontrar esos pensamientos más bienvenidos. Incluso si las palabras son impopulares o dolorosas, deberíamos ser tontos si las ignoramos cuando sabemos que son correctas. Porque la verdad no deja de ser verdad al ser rechazada. Muchas ideas desagradables son más medicinales. Y muchas palabras, rechazadas al principio, cuando una vez recibidas, resultan ser el pan de la vida. Las palabras del evangelio eterno son palabras correctas, que podemos rechazar a nuestro propio riesgo; que podemos recibir para nuestra salvación. — W.F.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 6:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-6.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Flechas - Por eso llama acertadamente sus aflicciones, porque, como flechas, se le acercaron rápida y repentinamente, una tras otra, inmediatamente disparadas por Dios en su espíritu. Veneno: lo que implica que estas flechas eran más afiladas de lo normal, ya que estaban sumergidas en la ira de Dios, como las naciones bárbaras solían mojar sus flechas en veneno, para no solo perforar, sino quemar y consumir las partes vitales. Bebe - Agota y consume mi alma.
En formación: son como un ejército numeroso que me invade por todos lados. Esta fue la parte más dolorosa de su calamidad, en la que fue un tipo eminente de Cristo, que se quejó de la mayoría de los sufrimientos de su alma. Ahora está turbada mi alma. Mi alma está muy triste. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? De hecho, los problemas mentales son los más dolorosos. Un espíritu herido que puede soportar.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 6:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​job-6.html. 1765.