Good Friday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - God; Thompson Chain Reference - Names; Titles and Names; Torrey's Topical Textbook - Leviathan; Titles and Names of the Wicked;
Clarke's Commentary
Verse Job 41:34. He is a king over all the children of pride. — There is no animal in the waters that does not fear and fly from him. Hence the Chaldee renders it, all the offspring of FISHES.
Calmet says, that by the children of pride the Egyptians are meant; that the crocodile is called their king, because he was one of their principal divinities; that the kings of Egypt were called Pharaoh, which signifies a crocodile; and that the Egyptians were proverbial for their pride, as may be seen in Ezekiel 32:12. And it is very natural to say that Job, wishing to point out a cruel animal, adored by the Egyptians, and considered by them as their chief divinity, should describe him under the name of king of all the children of pride.
Houbigant considers the לויתן livyathan, the coupled dragon, to be emblematical of Satan: "He lifts his proud look to God, and aspires to the high heavens; and is king over all the sons of pride." He is, in effect, the governor of every proud, haughty, impious man. What a king! What laws! What subjects!
Others think that MEN are intended by the sons of pride; and that it is with the design to abate their pride, and confound them in the high notions they have of their own importance, that God produces and describes an animal of whom they are all afraid, and whom none of them can conquer.
AFTER all, what is leviathan? I have strong doubts whether either whale or crocodile be meant. I think even the crocodile overrated by this description. He is too great, too powerful, too important, in this representation. No beast, terrestrial or aquatic, deserves the high character here given, though that character only considers him as unconquerably strong, ferociously cruel, and wonderfully made. Perhaps leviathan was some extinct mammoth of the waters, as behemoth was of the land. However, I have followed the general opinion by treating him as the crocodile throughout these notes; but could not finish without stating my doubts on the subject, though I have nothing better to offer in the place of the animal in behalf of which almost all learned men and critics argue, and concerning which they generally agree. As to its being an emblem either of Pharaoh or the devil, I can say little more than, I doubt. The description is extremely dignified; and were we sure of the animal, I have no doubt we should find it in every instance correct. But after all that has been said, we have yet to learn what leviathan is!
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Job 41:34". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-41.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Two beasts (40:15-41:34)
Before Job accepts the challenge to govern the moral order, God warns him that it is far more difficult than governing the natural and physical order. Therefore, Job must first consider what power he has over, for instance, the beasts. Two examples are sufficient to impress upon Job that he faces an impossibility. The first of these is the monster Behemoth, generally thought to be the hippopotamus. It is among the strongest creatures of God’s creation (15-18), all-powerful on the land, untroubled in the water and very difficult to capture (19-24).
The second beast described to Job is Leviathan, the mythical sea monster or, possibly, the crocodile. Can Job catch one with a hook as he catches a fish? Can he make it talk, or make it work for him, or make a pet of it? Can he sell it in the market (41:1-6)? Even if Job were able to catch one he would be sorry. He would never do it again (7-8)! If, then, no person in his right mind would dare stir up Leviathan, how unthinkable to try to stand up against God (9-11).
God then describes some fearsome features of this dragon-like beast: its armour of tough skin, its strong jaws, its terrible teeth (12-17). When it blows air and water out of its nostrils, it appears to be blowing out fire and smoke (18-21). The animal is so fearfully strong that just the sight of its movements fills even the strongest with terror (22-25). No weapon can pierce its iron-like skin (26-29). When it moves from the land into the water its movements dig up the mud like a threshing-sledge and whip up white foam on the water (30-32). This fearsome creature is the king of beasts, unconquerable by human power, yet it is part of the world God has created (33-34).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 41:34". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-41.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
WEAPONS NOT EFFECTIVE AGAINST THE CROCODILE
"If one lay at him with the sword, it cannot avail; Nor the spear, the dart, nor the pointed shaft. He counteth iron as straw, And brass as rotten wood. The arrow cannot make him flee: Sling-stones are turned with him into stubble. Clubs are counted as stubble: He laugheth at the rushing of the javelin. His underparts are like sharp potsherds: He spreadeth, as it were, a threshing-wain upon the mire. He maketh the deep to boil like a pot: He maketh the sea like a pot of ointment. He maketh a path to shine after him; One would think the deep to be hoary. Upon earth there is not his like, That is made without fear. He beholdeth everything that is high: He is king over all the sons of pride."
"Sling-stones are turned with him into stubble" The sling, of course, was a deadly weapon both for war and for hunting. David, it will be remembered, used this weapon in his triumph over Goliath of Gath. It is surprising that it is mentioned here; because, "There is no evidence that it was ever used in an effort to destroy a crocodile. What is meant is that no ordinary weapon of any kind was effective against the crocodile."
"His underparts are sharp like potsherds" See quotation from Driver under Job 41:23, above.
"He maketh the deep to boil like a pot… a path to shine after him (in the deep); one would think the deep to be hoary" Barnes and other scholars remind us that "the deep" in these verses is not a reference to the ocean but to the Nile river, which in ancient times was often referred to as `the sea.'
"He is king over all the sons of pride" "The sons of pride here are the proud beasts of prey."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 41:34". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-41.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
He beholdeth all high things - That is, he looks down on everything as inferior to him.
He is a king over all the children of pride - Referring, by “the children of pride,” to the animals that are bold, proud, courageous - as the lion, the panther, etc. The lion is often spoken of as “the king of the forest,” or “the king of beasts,” and in a similar sense the leviathan is here spoken of as at the head of the animal creation. He is afraid of none of them; he is subdued by none of them; he is the prey of none of them. The whole argument, therefore, closes with this statement, that he is at the head of the animal creation; and it was by this magnificent description of the power of the creatures which God had made, that it was intended to impress the mind of Job with a sense of the majesty and power of the Creator. It had the effect. He was overawed with a conviction of the greatness of God, and he saw how wrong it had been for him to presume to call in question the justice, or sit in judgment on the doings, of such a Being. God did not, indeed, go into an examination of the various points which had been the subject of controversy; he did not explain the nature of his moral administration so as to relieve the mind from perplexity; but he evidently meant to leave the impression that he was vast and incomprehensible in his government, infinite in power, and had a right to dispose of his creation as he pleased. No one can doubt that God could with infinite ease have so explained the nature of his administration as to free the mind from perplexity, and so as to have resolved the difficulties which hung over the various subjects which had come into debate between Job and his friends. “Why” he did not do this, is nowhere stated, and can only be the subject of conjecture. It is possible, however, that the following suggestions may do something to show the reasons why this was not done:
(1) We are to remember the early period of the world when these transactions occurred, and when this book was composed. It was in the infancy of society, and when little light had gleamed on the human mind in regard to questions of morals and religion.
(2) In that state of things, it is not probable that either Job or his friends would have been able to comprehend the principles in accordance with which the wicked are permitted to flourish and the righteous are so much afflicted, if they had been stated. Much higher knowledge than they then possessed about the future world was necessary to understand the subject which then agitated their minds. It could not have been done without a very decided reference to the future state, where all these inequalities are to be removed.
(3) It has been the general plan of God to communicate knowledge by degrees; to impart it when people have had full demonstration of their own imbecility, and when they feel their need of divine teaching; and to reserve the great truths of religion for an advanced period of the world. In accordance with this arrangement, God bas been pleased to keep in reserve, from age to age, certain great and momentous truths, and such as were particularly adapted to throw light on the subjects of discussion between Job and his friends. They are the truths pertaining to the resurrection of the body; the retributions of the day of judgment; the glories of heaven and the woes of hell, where all the inequalities of the present state may receive their final and equal adjustment. These great truths were reserved for the triumph and glory of Christianity; and to have stated them in the time of Job, would have been to have anticipated the most important revelations of that system. The truths of which we are now in possession would have relieved much of the perplexity then felt, and solved most of those questions; but the world was not then in the proper state for their revelation.
(4) It was a very important lesson to be taught to people, to bow with submission to a sovereign God, without knowing the reason of his doings. No lesson, perhaps, could be learned of higher value than this. To a proud, self-confident, philosophic mind, a mind prone to rely on its own resources, and trust to its own deductions, it was of the highest importance to inculcate the duty of submission to “will” and to “sovereignty.” This is a lesson which we often have to learn in life, and which almost all the trying dispensations of Providence are fitted to teach us. It is not because God has no reason for what he does; it is not because he intends we shall never know the reason; but it is because it is our “duty” to bow with submission to his will, and to acquiesce in his right to reign, even when we cannot see the reason of his doings. Could we “reason it out,” and then submit “because” we saw the reason, our submission would not be to our Maker’s pleasure, but to the deductions of our own minds.
Hence, all along, he so deals with man, by concealing the reason of his doings, as to bring him to submission to his authority, and to humble all human pride. To this termination all the reasonings of the Almighty in this book are conducted; and after the exhibition of his power in the tempest, after his sublime description of his own works, after his appeal to the numerous things which are in fact incomprehensible by man, we feel that God is great - that it is presumptuous in man to sit in judgment on his works - and that the mind, no matter what he does, should bow before him with profound veneration and silence. These are the great lessons which we are every day called to learn in the actual dispensations of his providence; and the “arguments” for these lessons were never elsewhere stated with so much power and sublimity as in the closing chapters of the book of Job. We have the light of the Christian religion; we can look into eternity, and see how the inequalities of the present order of things can be adjusted there; and we have sources of consolation which neither Job nor his friends enjoyed; but still, with all this light, there are numerous cases where we are required to bow, not because we see the reason of the divine dealings, but because such is the will of God. To us, in such circumstances, this argument of the Almighty is adapted to teach the most salutary lessons.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Job 41:34". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-41.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 41
And then in the next chapter God speaks of the leviathan. Now just what the leviathan is, they're not quite sure. Some think that it is perhaps a crocodile, some think that it's perhaps even a dragon, while others think that it perhaps is a hippopotamus with a hefty hide. And so those are some of the opinions. And God said, "Can you catch him with a hook like you catch a fish?"
Can you put a hook in his nose? or bore his jaw through with a thorn? Will he pray to you? and speak soft words to you? And make a covenant with you? that you might take him as a servant forever? Will you play with him like you would with a bird? or will you bind him for your maidens? Shall the companions make a banquet of him? shall they part him among the merchants? Can you fill his skin with barbed irons? or his head with fish spears? Lay thine hand upon him, remember the battle, do no more. Behold, the hope of him is in vain: shall not one be cast down even at the sight of him? None is so fierce that dare to stir him up: who then is able to stand before him? ( Job 41:2-10 )
And God goes on to speak of leviathan and of his strength and so forth and showing that Job really doesn't have much power over nature. God has created the things of nature and all, and man stands pretty helpless even before nature, how much more before God. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 41:34". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-41.html. 2014.
Gill's Exposition of the Whole Bible
He beholdeth all high [things],.... Or "who beholdeth all high [things]"; even he that made leviathan, that is, God, as the above interpreter: he does that which Job was bid to do, and could not; beholds everyone that is proud, and abases him, Job 40:11; and therefore he ought to acknowledge his sovereignty and superiority over him, and submit to him;
he [is] a king over all the children of pride: the proud angels that fell, and all the proud sons of men; proud monarchs and potentates of the earth, such as Nebuchadnezzar and others, Daniel 4:31. But interpreters generally understand all this either of the crocodile, or of a fish of the whale kind. Bochart observes, that the crocodile, though it has short legs, will behold, and meet unterrified, beasts abundantly taller than itself, and with one stroke of its tail break their legs and bring them low; and will destroy not only men, but all sorts of beasts, as elephants, camels, horses, oxen, boars, and every animal whatsoever. But others apply this to the whale, which beholds the tossing waves of the sea, which mount up to heaven; the clouds of heaven on high over it; the lofty cliffs or shores, and ships of the greatest bulk and height; and which, when it lifts up itself above the water, equals the high masts of ships, and is abundantly superior to all the tribes of watery animals, or the beasts of the sea. But this seems not wholly to come up to the expressions here used. Upon the whole, as there are some things that agree with the crocodile, and not the whale; and others that agree with the whale, of one sort or another, and not with the crocodile; it is uncertain which is meant, and it seems as if neither of them were intended: and to me very probable is the opinion of Johannes Camerensis c, and to which the learned Schultens most inclines, that the leviathan is the dragon of the land sort, called leviathan, the piercing serpent, as distinct from the dragon in the sea, Isaiah 27:1; which agrees with the description of the leviathan in the whole: as its prodigious size; its terrible countenance; its wide jaws; its three forked tongue; its three rows of sharp teeth; its being covered all over, back and belly, with thick scales, not to be penetrated by arrows and darts; its flaming eyes, its fiery breath, and being most terrible to all, and fearless of every creature; it will engage with any, and conquer and kill an elephant d; hence in Ethiopia dragons have no other names than elephant killers: and so it may be said to be king over all the children of pride; of all which proof may be given from various writers, as Pliny e, Aelianus f, Philostratus g, and others; and particularly the dragon Attilius Regulus, the Roman general, killed near Bagrade in Africa, is a proof itself of almost all the above articles, as Osorius h has described it; nor is it any objection that the leviathan is represented as being in the sea, since the dragon, even the land dragon, will plunge into rivers, and is often found in lakes called seas, and in maritime places, and will go into the sea itself, as Pliny i and Philostratus k relate. To which may be added, that this creature was found among the Troglodytes l who lived near the Red sea, and not far from Arabia, where Job dwelt, and so might be well known by him: and besides, of all creatures, it is the most lively emblem of the devil, which all the ancient Christian writers make leviathan to be; and Satan is expressly called the dragon in
Revelation 12:3. So Suidas m says, the devil is called a dragon in Job. But be the leviathan what it may, it certainly is an illustrious instance of the power of God in making it; and therefore Job and every other man ought to submit to him that made it, in all things, and be humble under his mighty hand; owning freely, that it is his right hand, and his only, and not man's, that can save, either in a temporal or spiritual sense; for which end this and the behemoth are instanced in.
(See definition for 03882. Editor.)
c Apud Pinedam, in v. 1. d Isidor. Origin l. 12. c. 4. e Nat. Hist. l. 8. c. 14. f De Animal. l. 2. c. 21. & l. 10. c. 48. & l. 15. c. 21. & l. 16. c. 39. g Vit. Apollon. l. 3. c. 2. Vid. Ovid. Metamorph. l. 3. Fab. 1. h Hist. l. 4. c. 8. i Nat. Hist. l. 8. c. 13. k Ut supra. (Vit. Apollon. l. 3. c. 2. Vid. Ovid. Metamorph. l. 3. Fab. 1.) l Plin. Nat. Hist. l. 8. c. 11, 12. & l. 31. c. 2. m In voce δρακων, & in voce ψελιω.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Job 41:34". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-41.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
11 Who hath prevented me, that I should repay him? whatsoever is under the whole heaven is mine. 12 I will not conceal his parts, nor his power, nor his comely proportion. 13 Who can discover the face of his garment? or who can come to him with his double bridle? 14 Who can open the doors of his face? his teeth are terrible round about. 15 His scales are his pride, shut up together as with a close seal. 16 One is so near to another, that no air can come between them. 17 They are joined one to another, they stick together, that they cannot be sundered. 18 By his neesings a light doth shine, and his eyes are like the eyelids of the morning. 19 Out of his mouth go burning lamps, and sparks of fire leap out. 20 Out of his nostrils goeth smoke, as out of a seething pot or caldron. 21 His breath kindleth coals, and a flame goeth out of his mouth. 22 In his neck remaineth strength, and sorrow is turned into joy before him. 23 The flakes of his flesh are joined together: they are firm in themselves; they cannot be moved. 24 His heart is as firm as a stone; yea, as hard as a piece of the nether millstone. 25 When he raiseth up himself, the mighty are afraid: by reason of breakings they purify themselves. 26 The sword of him that layeth at him cannot hold: the spear, the dart, nor the habergeon. 27 He esteemeth iron as straw, and brass as rotten wood. 28 The arrow cannot make him flee: slingstones are turned with him into stubble. 29 Darts are counted as stubble: he laugheth at the shaking of a spear. 30 Sharp stones are under him: he spreadeth sharp pointed things upon the mire. 31 He maketh the deep to boil like a pot: he maketh the sea like a pot of ointment. 32 He maketh a path to shine after him; one would think the deep to be hoary. 33 Upon earth there is not his like, who is made without fear. 34 He beholdeth all high things: he is a king over all the children of pride.
God, having in the Job 42:1-6 shown Job how unable he was to deal with the leviathan, here sets forth his own power in that massy mighty creature. Here is,
I. God's sovereign dominion and independency laid down, Job 41:11; Job 41:11. 1. That he is indebted to none of his creatures. If any pretend he is indebted to them, let them make their demand and prove their debt, and they shall receive it in full and not by composition: "Who has prevented me?" that is, "who has laid any obligations upon me by any services he has done me? Who can pretend to be before-hand with me? If any were, I would not long be behind-hand with them; I would soon repay them." The apostle quotes this for the silencing of all flesh in God's presence, Romans 11:35. Who hath first given to him, and it shall be recompensed to him again? As God does not inflict upon us the evils we have deserved, so he does bestow upon us the favours we have not deserved. 2. That he is the rightful Lord and owner of all the creatures: "Whatsoever is under the whole heaven, animate or inanimate, is mine (and particularly this leviathan), at my command and disposal, what I have an incontestable property in and dominion over." All is his; we are his, all we have and do; and therefore we cannot make God our debtor; but of thy own, Lord, have we given thee. All is his, and therefore, if he were indebted to any, he has wherewithal to repay them; the debt is in good hands. All is his, and therefore he needs not our services, nor can he be benefited by them. If I were hungry I would not tell thee, for the world is mind and the fulness thereof,Psalms 50:12.
II. The proof and illustration of it, from the wonderful structure of the leviathan, Job 41:12; Job 41:12.
1. The parts of his body, the power he exerts, especially when he is set upon, and the comely proportion of the whole of him, are what God will not conceal, and therefore what we must observe and acknowledge the power of God in. Though he is a creature of monstrous bulk, yet there is in him a comely proportion. In our eye beauty lies in that which is small (inest sua gratia parvis--little things have a gracefulness all their own) because we ourselves are so; but in God's eye even the leviathan is comely; and, if he pronounce even the whale, event he crocodile, so, it is not for us to say of any of the works of his hands that they are ugly of ill-favoured; it is enough to say so, as we have cause, of our own works. God here goes about to give us an anatomical view (as it were) of the leviathan; for his works appear most beautiful and excellent, and his wisdom and power appear most in them, when they are taken in pieces and viewed in their several parts and proportions. (1.) The leviathan, even prima facie--at first sight, appears formidable and inaccessible, Job 41:13; Job 41:14. Who dares come so near him while he is alive as to discover or take a distinct view of the face of the garment, the skin with which he is clothed as with a garment, so near him as to bridle him like a horse and so lead him away, so near him as to be within reach of his jaws, which are like a double bridle? Who will venture to look into his mouth, as we do into a horse's mouth? He that opens the doors of his face will see his teeth terrible round about, strong and sharp, and fitted to devour; it would make a man tremble to think of having a leg or an arm between them. (2.) His scales are his beauty and strength, and therefore his pride,Job 41:15-17; Job 41:15-17. The crocodile is indeed remarkable for his scales; if we understand it of the whale, we must understand by these shields (for so the word is) the several coats of his skin; or there might be whales in that country with scales. That which is remarkable concerning the scales is that they stick so close together, by which he is not only kept warm, for no air can pierce him, but kept safe, for no sword can pierce him through those scales. Fishes, that live in the water, are fortified accordingly by the wisdom of Providence, which gives clothes as it gives cold. (3.) He scatters terror with his very breath and looks; if he sneeze or spout up water, it is like a light shining, either with the froth or the light of the sun shining through it, Job 41:18; Job 41:18. The eyes of the whale are reported to shine in the night-time like a flame, or, as here, like the eye-lids of the morning; the same they say of the crocodile. The breath of this creature is so hot and fiery, from the great natural heat within, that burning lamps and sparks of fire, smoke and a flame, are said to go out of his mouth, even such as one would think sufficient to set coals on fire, Job 41:19-21; Job 41:19-21. Probably these hyperbolical expressions are used concerning the leviathan to intimate the terror of the wrath of God, for that is it which all this is designed to convince us of. Fire out of his mouth devours,Psalms 18:7; Psalms 18:8. The breath of the Almighty, like a stream of brimstone, kindles Tophet, and will for ever keep it burning, Isaiah 30:33. The wicked one shall be consumed with the breath of his mouth,2 Thessalonians 2:8. (4.) He is of invincible strength and most terrible fierceness, so that he frightens all that come in his way, but is not himself frightened by any. Take a view of his neck, and there remains strength, Job 41:22; Job 41:22. His head and his body are well set together. Sorrow rejoices (or rides in triumph) before him, for he makes terrible work wherever he comes. Or, Those storms which are the sorrow of others are his joys; what is tossing to others is dancing to him. His flesh is well knit, Job 41:23; Job 41:23. The flakes of it are joined so closely together, and are so firm, that it is hard to pierce it; he is as if he were all bone. His flesh is of brass, which Job had complained his was not, Job 6:12; Job 6:12. His heart is as firm as a stone,Job 41:24; Job 41:24. He has spirit equal to his bodily strength, and, though he is bulky, he is sprightly, and not unwieldy. As his flesh and skin cannot be pierced, so his courage cannot be daunted; but, on the contrary, he daunts all he meets and puts them into a consternation (Job 41:25; Job 41:25): When he raises up himself like a moving mountain in the great waters even the mighty are afraid lest he should overturn their ships or do them some other mischief. By reason of the breakings he makes in the water, which threaten death, they purify themselves, confess their sins, betake themselves to their prayers, and get ready for death. We read (Job 3:8; Job 3:8) of those who, when they raise up a leviathan, are in such a fright that they curse the day. It was a fear which, it seems, used to drive some to their curses and others to their prayers; for, as now, so then there were seafaring men of different characters and on whom the terrors of the sea have contrary effects; but all agree there is a great fright among them when the leviathan raises up himself. (5.) All the instruments of slaughter that are used against him do him no hurt and therefore are not error to him, Job 41:26-29; Job 41:26-29. The sword and the spear, which wound nigh at hand, are nothing to him; the darts, arrows, and sling-stones, which wound at a distance, do him no damage; nature has so well armed him cap-a-pie--at all points, against them all. The defensive weapons which men use when they engage with the leviathan, as the habergeon, or breast-plate, often serve men no more than their offensive weapons; iron and brass are to him as straw and rotten wood, and he laughs at them. It is the picture of a hard-hearted sinner, that despises the terrors of the Almighty and laughs at all the threatenings of his word. The leviathan so little dreads the weapons that are used against him that, to show how hardy he is, he chooses to lie on the sharp stones, the sharp-pointed things (Job 41:30; Job 41:30), and lies as easy there as if he lay on the soft mire. Those that would endure hardness must inure themselves to it. (6.) His very motion in the water troubles it and puts it into a ferment, Job 41:31; Job 41:32. When he rolls, and tosses, and makes a stir in the water, or is in pursuit of his prey, he makes the deep to boil like a pot, he raises a great froth and foam upon the water, such as is upon a boiling pot, especially a pot of boiling ointment; and he makes a path to shine after him, which even a ship in the midst of the sea does not, Proverbs 30:19. One may trace the leviathan under water by the bubbles on the surface; and yet who can take that advantage against him in pursuing him? Men track hares in the snow and kill them, but he that tracks the leviathan dares not come near him.
2. Having given this particular account of his parts, and his power, and his comely proportion, he concludes with four things in general concerning this animal:-- (1.) That he is a non-such among the inferior creatures: Upon earth there is not his like,Job 41:33; Job 41:33. No creature in this world is comparable to him for strength and terror. Or the earth is here distinguished from the sea: His dominion is not upon the earth (so some), but in the waters. None of all the savage creatures upon earth come near him for bulk and strength, and it is well for man that he is confined to the waters and there has a watch set upon him (Job 7:12; Job 7:12) by the divine Providence, for, if such a terrible creature were allowed to roam and ravage upon this earth, it would be an unsafe and uncomfortable habitation for the children of men, for whom it is intended. (2.) That he is more bold and daring than any other creature whatsoever: He is made without fear. The creatures are as they are made; the leviathan has courage in his constitution, nothing can frighten him; other creatures, quite contrary, seem as much designed for flying as this for fighting. So, among men, some are in their natural temper bold, others are timorous. (3.) That he is himself very proud; though lodged in the deep, yet he beholds all high things,Job 41:34; Job 41:34. The rolling waves, the impending rocks, the hovering clouds, and the ships under sail with top and top-gallant, this mighty animal beholds with contempt, for he does not think they either lessen him or threaten him. Those that are great are apt to be scornful. (4.) That he is a king over all the children of pride, that is, he is the proudest of all proud ones. He has more to be proud of (so Mr. Caryl expounds it) than the proudest people in the world have; and so it is a mortification to the haughtiness and lofty looks of men. Whatever bodily accomplishments men are proud of, and puffed up with, the leviathan excels them and is a king over them. Some read it so as to understand it of God: He that beholds all high things, even he, is King over all the children of pride; he can tame the behemoth (Job 40:19; Job 40:19) and the leviathan, big as they are, and stout-hearted as they are. This discourse concerning those two animals was brought in to prove that it is God only who can look upon proud men and abase them, bring them low and tread them down, and hide them in the dust (Job 40:11-13; Job 40:11-13), and so it concludes with a quod erat demonstrandum--which was to be demonstrated; there is one that beholds all high things, and, wherein men deal proudly, is above them; he is King over all the children of pride, whether brutal or rational, and can make them all either bend or break before him, Isaiah 2:11. The lofty looks of man shall be humbled, and the haughtiness of men shall be bowed down, and thus the Lord alone shall be exalted.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 41:34". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-41.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Job 41:34 . Él es un rey sobre todos los hijos del orgullo. No hay animal en las aguas que no le tema y huya de él. De ahí que el caldeo lo traduzca como toda la descendencia de los PECES.
Calmet dice que por hijos de la soberbia se entiende a los egipcios; que el cocodrilo es llamado su rey, porque era una de sus principales divinidades; que los reyes de Egipto se llamaban Faraón, que significa cocodrilo; y que los egipcios eran proverbiales por su soberbia, como puede verse en Ezequiel 32:12 . Y es muy natural decir que Job, queriendo señalar un animal cruel, adorado por los egipcios, y considerado por ellos como su principal divinidad, lo describa bajo el nombre de rey de todos los hijos de la soberbia.
Houbigant considera que el לויתן livyathan, el dragón acoplado, es emblemático de Satanás: "Levanta su mirada orgullosa hacia Dios, y aspira a los altos cielos; y es rey sobre todos los hijos de la soberbia". Es, en efecto, el gobernador de todo hombre orgulloso, altivo e impío. ¡Qué rey! ¡Qué leyes! ¡Qué súbditos!
Otros piensan que los HOMBRES se refieren a los hijos de la soberbia; y que es con el propósito de abatir su orgullo, y confundirlos en las altas nociones que tienen de su propia importancia, que Dios produce y describe un animal al que todos temen, y al que ninguno de ellos puede conquistar.
Después de todo, ¿qué es el leviatán? Tengo grandes dudas de que se trate de una ballena o de un cocodrilo. Creo que incluso el cocodrilo está sobrevalorado por esta descripción. Es demasiado grande, demasiado poderoso, demasiado importante, en esta representación. Ninguna bestia, terrestre o acuática, merece el alto carácter que aquí se le da, aunque ese carácter sólo lo considera como inconquistablemente fuerte, ferozmente cruel y maravillosamente hecho. Tal vez el leviatán era algún mamut extinto de las aguas, como el behemot lo era de la tierra. Sin embargo, he seguido la opinión general tratándolo como el cocodrilo a lo largo de estas notas; pero no podría terminar sin exponer mis dudas sobre el tema, aunque no tengo nada mejor que ofrecer en lugar del animal en cuyo favor argumentan casi todos los hombres eruditos y los críticos, y sobre el que generalmente están de acuerdo. En cuanto a que sea un emblema del faraón o del diablo, no puedo decir más que lo dudo. La descripción es extremadamente digna; y si estuviéramos seguros del animal, no tengo duda de que la encontraríamos correcta en todos los casos. Pero después de todo lo que se ha dicho, ¡todavía tenemos que aprender qué es el leviatán!
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 41:34". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-41.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Él observa todas las cosas altas - Es decir, menosprecia a todo como inferior a él.
Él es un rey sobre todos los hijos del orgullo - Refiriéndose, por "los hijos del orgullo", a los animales que son audaces, orgullosos y valientes, como el león, la pantera, etc. A menudo se habla del león como "el rey del bosque" o "el rey de las bestias", y en un sentido similar se habla aquí del leviatán como el jefe de la creación animal. No le tiene miedo a ninguno de ellos; no está sometido por ninguno de ellos; Él no es presa de ninguno de ellos. Todo el argumento, por lo tanto, se cierra con esta afirmación de que él está a la cabeza de la creación animal; y fue por esta magnífica descripción del poder de las criaturas que Dios había hecho, que tenía la intención de impresionar a la mente de Job con un sentido de la majestad y el poder del Creador. Tuvo el efecto. Se sobrecogió con la convicción de la grandeza de Dios, y vio cuán equivocado había sido para él presumir de poner en tela de juicio la justicia o juzgar las acciones de tal Ser. Dios, de hecho, no entró en un examen de los diversos puntos que habían sido objeto de controversia; no explicó la naturaleza de su administración moral para aliviar la mente de la perplejidad; pero evidentemente tenía la intención de dejar la impresión de que era vasto e incomprensible en su gobierno, infinito en poder, y tenía el derecho de disponer de su creación como quisiera. Nadie puede dudar de que Dios podría haber explicado con infinita facilidad la naturaleza de su administración para liberar a la mente de la perplejidad y haber resuelto las dificultades que se cernían sobre los diversos temas que habían debatido entre Job y sus amigos. . "Por qué" no hizo esto, no se menciona en ninguna parte, y solo puede ser objeto de conjeturas. Sin embargo, es posible que las siguientes sugerencias hagan algo para mostrar las razones por las cuales esto no se hizo:
(1) Debemos recordar el primer período del mundo cuando ocurrieron estas transacciones y cuando se compuso este libro. Fue en la infancia de la sociedad, y cuando poca luz había brillado en la mente humana con respecto a las cuestiones de moral y religión.
(2) En ese estado de cosas, no es probable que Job o sus amigos hubieran podido comprender los principios de acuerdo con los cuales los malvados pueden prosperar y los justos están tan afectados, si se hubieran declarado . Era necesario un conocimiento mucho mayor del que poseían sobre el mundo futuro para comprender el tema que luego agitaba sus mentes. No podría haberse hecho sin una referencia muy decidida al estado futuro, donde se eliminarán todas estas desigualdades.
(3) Ha sido el plan general de Dios comunicar el conocimiento gradualmente; para impartirlo cuando las personas hayan tenido una demostración completa de su propia imbecilidad y cuando sientan la necesidad de la enseñanza divina; y reservar las grandes verdades de la religión para un período avanzado del mundo. De acuerdo con este acuerdo, a Dios le complace mantener en reserva, de edad en edad, ciertas verdades grandes y trascendentales, y tales como las que se adaptaron particularmente para arrojar luz sobre los temas de discusión entre Job y sus amigos. Son las verdades relativas a la resurrección del cuerpo; las retribuciones del día del juicio; Las glorias del cielo y las aflicciones del infierno, donde todas las desigualdades del estado actual pueden recibir su ajuste final e igual. Estas grandes verdades estaban reservadas para el triunfo y la gloria del cristianismo; y haberlas declarado en el tiempo de Job habría sido haber anticipado las revelaciones más importantes de ese sistema. Las verdades de las que ahora estamos en posesión habrían aliviado gran parte de la perplejidad que se había sentido y resuelto la mayoría de esas preguntas; pero el mundo no estaba entonces en el estado apropiado para su revelación.
(4) Fue una lección muy importante que se les debía enseñar a las personas, a inclinarse ante un Dios soberano, sin saber la razón de sus acciones. Quizás no se pueda aprender una lección de mayor valor que esta. Para una mente filosófica orgullosa, segura de sí misma, una mente propensa a depender de sus propios recursos y confiar en sus propias deducciones, era de suma importancia inculcar el deber de sumisión a la "voluntad" y la "soberanía". Esta es una lección que a menudo tenemos que aprender en la vida, y que casi todas las dispensaciones de Providence son adecuadas para enseñarnos. No es porque Dios no tiene razón para lo que hace; no es porque tenga la intención de que nunca sepamos la razón; pero es porque es nuestro "deber" inclinarnos con sumisión a su voluntad y aceptar su derecho a reinar, incluso cuando no podemos ver la razón de sus acciones. ¿Podríamos "razonarlo" y luego presentar "porque" vimos la razón, nuestra sumisión no sería para el placer de nuestro Creador, sino para las deducciones de nuestras propias mentes.
Por lo tanto, siempre trata con el hombre, ocultando la razón de sus acciones, para someterlo a su autoridad y humillar todo orgullo humano. A esta terminación se conducen todos los razonamientos del Todopoderoso en este libro; y después de la exhibición de su poder en la tempestad, después de su descripción sublime de sus propias obras, después de su apelación a las numerosas cosas que de hecho son incomprensibles para el hombre, sentimos que Dios es grandioso, que es presuntuoso en el hombre sentarse para juzgar sus obras, y que la mente, no importa lo que haga, debe inclinarse ante él con profunda veneración y silencio. Estas son las grandes lecciones que todos los días estamos llamados a aprender en las dispensaciones reales de su providencia; y los "argumentos" para estas lecciones nunca se expresaron en otro lugar con tanto poder y sublimidad como en los capítulos finales del libro de Job. Tenemos la luz de la religión cristiana; podemos mirar hacia la eternidad y ver cómo las desigualdades del orden actual de las cosas pueden ajustarse allí; y tenemos fuentes de consuelo que ni Job ni sus amigos disfrutaron; pero aún así, con toda esta luz, hay numerosos casos en los que debemos inclinarnos, no porque veamos la razón de los tratos divinos, sino porque tal es la voluntad de Dios. Para nosotros, en tales circunstancias, este argumento del Todopoderoso está adaptado para enseñar las lecciones más saludables.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 41:34". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-41.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
hijos del orgullo . hijos de soberbia o bestias orgullosas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Job 41:34". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​job-41.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
UN OBJETO IMPRESIONANTE
"Cuando se levanta, los valientes tienen miedo".
Job 41:25
Es casi seguro que Leviatán es el cocodrilo, y hay la alegría de una gran ternura en las sugerencias que Jehová le hace a Job acerca de estas feroces creaciones. ¿Job puede atraparlo con una cuerda o un gancho? ¿Rezará a Job? ¿Job hará de él un sirviente o un juguete para él o para sus doncellas? Hay una sátira excelente y, sin embargo, muy tierna y divertida en las palabras de Jehová:
Pon tu mano sobre él;
Recuerda la batalla y no vuelvas a hacerlo.
Si nadie se atreve a despertar al leviatán, ¿quién podrá presentarse ante Dios? Si Job no se atreve a intentar atrapar, someter o jugar con este animal, ¿cómo puede esperar entrar en competencia en el gobierno del universo con Dios? Cuando se hace la pregunta, la descripción vuelve a la bestia en toda la magnificencia de su fuerza, y termina con una imagen de hombres que intentan vencerlo con espada, lanza, dardo o asta puntiaguda; mientras todo el tiempo, con feroz ira, sostiene la ciudadela de su ser y se convierte en rey de todos los hijos del orgullo.
I. ¡Qué magnífica descripción del cocodrilo! —No hay nada que se le compare en ninguna página de la literatura mundial. La inferencia es que el Hacedor de un animal tan maravilloso debe ser superlativamente grande. Si la criatura es tan maravillosa, ¿qué no debe ser el Creador? Si no puedes acercarte o domesticar al monstruo, que se entierra en el agua hirviendo y elude tu vista, ¡qué impotente eres para seguir el rastro de la Divina Providencia o doblegarlo a tu voluntad!
II. Una gran lección de todos estos capítulos parece ser la conveniencia de familiarizarnos con las obras de Dios en la naturaleza. Ningún estudiante devoto de la escuela de esta instructora podrá jamás dejarla sin concepciones más elevadas de Aquel cuya esclava es la Naturaleza. Un gran Dios es la meta que deben alcanzar quienes viajan, desde el mosquito diminuto que sopla su cuerno, o el colibrí más pequeño que mira al rayo de sol.
La naturaleza es siempre hermosa, pero para el ojo ordinario de la curiosidad o la admiración de los hombres, no revela sus aspectos más selectos. Hay un color en el arco iris que se evade, y una música en la cascada que se escapa, y una nota en la tormenta que nadie escucha, salvo aquellos cuyo corazón es puro e infantil y lleno del amor de Dios. Si este es el tuyo, adopta alguna línea de estudio natural, ten tu afición, como dicen. Puede ser una cáscara, un huevo, un fósil, un cono, una orquídea, pero cada uno de estos puede llevar sus pensamientos a Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Job 41:34". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​job-41.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Y luego, en el siguiente capítulo, Dios habla del leviatán. Ahora bien, qué es el leviatán, no están muy seguros. Algunos piensan que quizás sea un cocodrilo, algunos piensan que quizás sea incluso un dragón, mientras que otros piensan que quizás sea un hipopótamo con una piel fuerte. Y esas son algunas de las opiniones. Y Dios dijo: "¿Puedes atraparlo con un anzuelo como atrapas un pez?"
¿Puedes ponerle un gancho en la nariz? ¿O le atravesó la quijada con una espina? ¿Te rezará? y hablarte palabras dulces? y hacer un pacto contigo? para que lo tomes por siervo para siempre? ¿Jugarás con él como lo harías con un pájaro? ¿O lo atarás para tus doncellas? ¿Debieran los compañeros hacerle un banquete? ¿Lo repartirán entre los mercaderes? ¿Puedes llenar su piel con hierros de púas? o su cabeza con arpones de pescado? Pon tu mano sobre él, recuerda la batalla, no hagas más.
He aquí, la esperanza en él es vana: ¿no se desanimará alguno aun al verlo? No hay quien sea tan feroz que se atreva a despertarlo: ¿quién, pues, podrá estar en pie delante de él? ( Job 41:2-10 )
Y Dios continúa hablando de leviatán y de su fuerza y demás y muestra que Job realmente no tiene mucho poder sobre la naturaleza. Dios ha creado las cosas de la naturaleza y todo, y el hombre se encuentra bastante indefenso incluso ante la naturaleza, cuánto más ante Dios. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 41:34". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-41.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El segundo discurso del Todopoderoso (conclusión)
Ahora se describe la segunda gran criatura, el cocodrilo (con el que generalmente se identifica al 'leviatán'). Si Job no puede controlar al cocodrilo, ¿se atreve a contender con Aquel que lo hizo? El cocodrilo se encuentra en el río Crocodile debajo del Carmelo, así como en Egipto.
Hook] RV 'anzuelo'.
1b. RV 'O aprieta su lengua con una cuerda'. Esto puede ser una alusión al método de tratar a un camello o mulo refractario atando su lengua con la cuerda de la cabeza.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 41:34". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-41.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El significado es probablemente, 'Todo lo que es alto le teme: Él es rey sobre todos los hijos de la soberbia', es decir, las otras grandes bestias ( Job 28:8 ).
Los discursos del Todopoderoso
Cuando terminó el debate humano, y Job había afirmado con orgullo su disposición a confrontar a Dios, consciente de su inocencia ( Job 31:35), no quedaba nada, si se decidía el concurso, salvo una intervención directa de Dios. Este Job se lo había exigido una y otra vez. Había desafiado a Dios a encontrarse con él y justificar el trato que le concedió. Se queja amargamente de que Dios lo evade y lo deja sufrir, aunque sabe que es inocente. Ahora, por fin, Dios habla. Pero no en absoluto como Job había pedido. Porque había implorado a Dios que le quitara la mano, en otras palabras, que lo liberara del dolor para que no lo distrajera y que no lo asustara con su terror, ya que de lo contrario podría ser impulsado, aunque inocente, confesar la culpa. Dios no lo cura y habla desde la tormenta. Tampoco el asunto de Su expresión se ajusta a lo que Job había exigido, al igual que la manera de hacerlo. Porque no se ocupa de la cuestión del pecado de Job, ni le dirás la causa de su aflicción. Le plantea una pregunta tras otra, desafiándolo a que explique los misterios del universo. Éstos no los puede comprender; ¿Con qué derecho, entonces, critica el gobierno de Dios sobre el mundo?
Para algunos es una sorpresa que el poeta represente a Dios tomando esta línea. ¿Por qué habría de hablar con tanta ironía y por qué no ofrecer al hombre que había sufrido tan profundamente alguna explicación y consuelo? En parte porque Job se había reprendido merecidamente por su ataque al gobierno de Dios sobre el mundo. En parte porque necesitaba elevarse a un punto de vista más elevado desde el que pudiera ver la complejidad del problema. Más aún, Dios no le explica a Job la causa de su sufrimiento, ya que la lección suprema del libro es que se vuelve tan seguro de Dios que sabe que su aflicción está en armonía con la justicia de Dios, aunque es totalmente incapaz de reconciliar las cosas. dos intelectualmente. Pero una vez que ha alcanzado esta posición, Dios le devuelve la salud y la prosperidad.
El elemento vital en su experiencia no es el discurso de Dios, sino la visión de Dios. Es en una verdadera relación con Dios, que sólo le es posible a aquel a quien se le concede la visión divina, que Job aprende a confiar plenamente en Dios. Y al recordar las acusaciones que ha presentado contra Aquel a quien acaba de conocer de esta manera profunda y mística, detesta las palabras que ha pronunciado y se arrepiente en polvo y cenizas. "Yo había oído hablar de ti por el oído del oído, pero ahora mis ojos te ven".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 41:34". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-41.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 38 al 42.
Jehová entonces habla, y dirigiéndose a Job, continúa con el tema. Hace consciente a Job de su nada. Job se confiesa vil y declara que guardará silencio ante Dios. El Señor reanuda el discurso, y Job reconoce que ha oscurecido el consejo al hablar de lo que no entendía. Pero ahora, aún más sumisamente, declara abiertamente su verdadera condición. Anteriormente había oído de Dios de oído; ahora sus ojos lo habían visto, por lo cual se aborrece a sí mismo y se arrepiente en polvo y ceniza.
Este es el efecto de haber visto a Dios y de encontrarse en su presencia. La obra de Dios estaba cumplida, la obra de su perfecta bondad, que no dejaría a Job sin hacerle conocerse a sí mismo, sin llevarlo a la misma presencia de Dios. Se logró el objeto de la disciplina, y Job está rodeado de más bendiciones que antes.
Aprendemos dos cosas aquí; primero, que el hombre no puede estar en la presencia de Dios; y en segundo lugar, los caminos de Dios para la instrucción del hombre interior. También es un cuadro de los tratos de Dios con los judíos en la tierra.
El Libro de Job claramente nos presenta también la enseñanza del Espíritu, en cuanto al lugar que Satanás ocupa en los tratos de Dios y Su gobierno, con respecto al hombre en la tierra. También podemos señalar el cuidado perfecto y fiel de Dios, de quien (cualquiera que haya sido la malicia de Satanás) todo esto procedió, porque vio que Job lo necesitaba. Observamos que es Dios quien pone el caso de Job ante Satanás, y que éste desaparece de la escena; porque aquí se trata de sus obras en la tierra, y no de sus tentaciones interiores.
Además, si Dios se hubiera detenido en seco en las aflicciones externas, Job habría tenido nuevos motivos para la autocomplacencia. El hombre podría haber juzgado que esas aflicciones eran abundantes. Pero la maldad del corazón de Job consistía en descansar en los frutos de la gracia en sí mismo, y esto no habría hecho más que aumentar la buena opinión que ya tenía de sí mismo: amable en la prosperidad, habría sido también paciente en la adversidad. Por tanto, Dios lleva a cabo Su obra, para que Job pueda conocerse a sí mismo.
O la simpatía de sus amigos (pues podemos soportar solos, y de Dios en su presencia, lo que no podemos soportar cuando tenemos la oportunidad de presentar nuestra queja ante los hombres), o el orgullo que no se despierta mientras estamos solos sino que se hiere cuando otros son testigos de nuestra miseria, o tal vez los dos juntos trastornan la mente de Job; y maldice el día de su nacimiento. Las profundidades de su corazón. son mostrados. Era esto lo que necesitaba.
Así tenemos al hombre parado entre Satanás, el acusador, y Dios, siendo la cuestión no la revelación de Dios de la justicia eterna, sino Sus caminos con el alma del hombre en este mundo. El hombre piadoso se mete en problemas. Esto tiene que tenerse en cuenta, los amigos insisten en que este mundo es una expresión adecuada del justo gobierno de Dios y que, en consecuencia, como Job había hecho una gran profesión de piedad, era un hipócrita.
Esto lo niega rotundamente, pero su voluntad inquebrantable se levanta contra Dios. Dios ha escogido hacerlo, y no puede evitarlo. Solo él está seguro de que si pudiera encontrarlo, pondría palabras en su boca. Hablaba bien de Él aunque en rebelión, y pensando en su bondad como propia. Todavía afirma que aunque hubo un gobierno, este mundo no lo mostró como decían sus amigos; pero no está quebrantado delante de Dios.
Entra Eliú, el intérprete, uno entre mil (¡y prácticamente cuán raros son!) y muestra la disciplina de Dios con el hombre y con el justo, y reprende a ambos lados con inteligencia. Entonces Dios entra y pone a Job en su lugar por la revelación de Sí mismo; pero reconoce el sentimiento correcto de Job en cuanto a Él, y pone a los amigos en su verdadero lugar, y Job debe interceder por ellos. Job, humillado, puede ser completamente bendecido. Este conocimiento de sí mismo a los ojos de Dios es de suma importancia; nunca somos humildes ni desconfiados de nosotros mismos hasta entonces.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Job 41:34". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-41.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
En la tierra no hay nada parecido. - Algunos han propuesto quitar los dos últimos versículos de Job 41 de su conexión con el cocodrilo, y transponerlos, refiriéndolos al hombre, para llegar antes de Job 41:8 , entendiéndolos así: “Hay uno cuyo como no hay en la tierra, que está hecho sin pavor.
Él ve todo lo alto y es rey sobre todas las bestias soberbias. Entonces le digo ( Job 41:8 ): Pon tu mano sobre él; recuerda la batalla y no vuelvas a hacerlo. ¡Lo! su esperanza está engañada. ¿Está realmente abatido por los ocho de él? No es tan cruel consigo mismo como para despertarlo. Entonces, ¿quién podrá estar delante de mí? ¿Quién me dio primero para que yo le pagara? Lo que está debajo de los cielos es mío.
“No se puede negar que esto tiene mucho sentido, pero parece ser una libertad demasiado grande tomarnos con el texto tal como lo encontramos para adoptar esto como el verdadero orden de los versos; porque en ese caso, ¿qué hay con lo que no podríamos tratar de manera similar? Aquellos que defienden esta transposición en el orden de los versículos también colocarían Job 40:1 para seguir a Job 40:6 , de esta manera: “Entonces Job respondió al Señor y dijo: Sé que puedes hacer todo, y que ningún propósito puede ser retenido de ti, o que ningún propósito tuyo puede ser reprimido.
Entonces las siguientes palabras vienen como la respuesta implícita de Dios: "¿Quién es éste que esconde mi consejo por falta de conocimiento?" A lo que Job responde: "Por tanto (confieso que) he dicho sin entender cosas demasiado maravillosas para mí, que no sabía". Nuevamente Dios responde, como en Job 38:3 ; Job 40:7 : “Oye, te ruego y hablaré, te demandaré, y me declararás; a lo que Job responde: “He oído de ti por el oído del oído, pero ahora mis ojos te ven.
Por tanto, aborrezco lo que he dicho y me arrepiento en polvo y ceniza ”. Entonces el Señor respondió a Job y dijo: “¿El que contendió con el Todopoderoso es reprendido? ¿Reconoce su desconcierto? El que discute con Dios, que responda a esta pregunta ". Entonces Job respondió al Señor y dijo: “He aquí, soy vil. ¿Qué te responderé? Pongo mi mano delante de mi boca; una vez que haya hablado, pero no responderé; sí dos veces, pero no lo volveré a hacer.
Se obtiene cierta agudeza y precisión al hacer de esta confesión el clímax del poema, y se asegura una especie de coherencia formal al considerar esta resolución como la última expresión de Job en lugar de hacerle hablar de nuevo, como lo hace, según al orden actual, en Job 42:2 . Pero esta consistencia es más formal que real, ya que no hay inconsistencia en el tono de Job 42:2 seqq.
, Y la promesa de Job 40:5 . Cualquier ventaja que pueda derivarse de la reorganización será una cuestión de gusto individual más bien de decidir, que variará con el individuo; y en todo caso, el clímax de Job 42:6 tal como está es muy noble, y podemos cuestionarnos si podemos realzar su grandeza.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 41:34". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​job-41.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
la parábola del cocodrilo
Job 41:1
El último párrafo describía al hipopótamo; todo este capítulo está dedicado al cocodrilo. En una serie de preguntas impactantes, la voz del Todopoderoso sugiere su grandeza. No es un animal con el que puedas jugar, o al que puedas hablar palabras suaves, o cuya piel se pueda alcanzar con armas afiladas. Su balanza, Job 41:12 ; sus ojos, boca y nariz, Job 41:18 ; su intrepidez ante el ataque humano, Job 41:25 ; su poder para azotar el mar con furia, haciéndolo hervir, Job 41:30 Cada una de estas características se describe en términos gráficos.
Como antes, está claro que el objetivo es poner en fuerte contraste la mezquindad y la pequeñez del hombre. Puede que no seamos tan dados a las especulaciones sobre el mundo orgánico en el que vivimos. Pero podemos apreciar el argumento. Ciertamente el que cuenta el número de las estrellas y pesa los montes en balanza, tendrá su camino en el abismo, y sus pisadas en aguas impetuosas. Siendo todo lo que Él es, no puede dejar de desconcertar los ojos del hombre, pero el corazón puede confiar plenamente en Él. Sabemos que Él hace todas las cosas bien.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 41:34". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-41.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capitulo 41
1. Leviatán, la bestia indomable del poder ( Job 41:1 )
2. Su descripción ( Job 41:12 )
3. Su notable fuerza ( Job 41:25 )
Job 41:1 . El leviatán generalmente se ha identificado con el cocodrilo. Como el gigante, el leviatán es una bestia fuerte e indomable. Jehová pregunta: ¿Puedes sacar al leviatán con garfio? ¿Puedes perforarle la mandíbula con una caña? ¿Hará un pacto contigo? ¿Lo tomarás por siervo para siempre? Luego declara que es feroz, y aun a la vista de él uno es abatido.
Y si una criatura es tan poderosa y fuerte, ¿qué debe ser Aquel que llamó a esta criatura a la existencia? Job 41:10 y Job 41:11 deben traducirse de la siguiente manera: “¿Quién, pues, podrá estar delante de mí (el Creador)? ¿Quién me dio primero para que le pagara? ya que todo lo que hay debajo de los cielos es mío ".
Job 41:12 . A continuación se ofrece una descripción más detallada del leviatán. Su estructura es fuerte; su prenda exterior, tan invulnerable, ¿quién podrá quitársela? Sus dientes son terribles, ¿quién puede abrir las puertas de su rostro (su boca)? Sus escamas, su armadura, son su orgullo. Aquí hay una buena descripción de la piel del cocodrilo. Las escamas están tan cerca unas de otras que no puede haber aire entre ellas; están unidos entre sí, se pegan juntos, para que no se puedan escindir.
Sus estornudos destellan luz y sus ojos son como los párpados de la mañana. Los ojos del cocodrilo son visibles a bastante distancia bajo el agua. Por lo tanto, los egipcios usaron los ojos de cocodrilo en los jeroglíficos para el amanecer de la mañana. La descripción completa muestra la terrible bestia que es.
Job 41:25 . Entonces se despliega su gran fuerza. Si alguien le ataca con la espada, no servirá de nada. El dardo, la lanza y el asta puntiaguda no le impresionan. Considera el hierro como paja y el bronce como madera podrida. La flecha no lo puede hacer huir; los clubes se cuentan como rastrojo. La declaración final sobre el leviatán es "Él es rey sobre todos los hijos del orgullo".
Esta última palabra es significativa: "Él es el Rey de todos los hijos del orgullo". tiene un significado más profundo. En Isaías 27:1 leemos: “En aquel día el SEÑOR con su espada dolorida y fuerte castigará a leviatán, serpiente perforadora, incluso a leviatán, serpiente tortuosa; y matará al dragón que está en el mar ". Aquí leviatán tipifica el poder de las tinieblas.
Tanto el gigante como el leviatán tipifican a Satanás, su carácter y su gobierno. Él es rey sobre todos los hijos del orgullo. Estas dos bestias son igualmente una buena descripción de las bestias de las que se habla en Apocalipsis, que al final de esta era manifestarán su poder y orgullo como obras maestras de Satanás. Y ahora la deducción que Job podría hacer fácilmente. Si es orgulloso, entonces pertenece al leviatán, el rey que gobierna a los hijos del orgullo.
Jehová ha tocado el secreto en el seno de Job. Ha buscado lo más profundo de su corazón. El orgullo, el crimen del diablo, ha sido apreciado por él. Y ahora, con el corazón descubierto por el trato de Jehová, oiremos la voz de Job una vez más.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 41:34". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-41.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Es casi seguro que Leviatán es el cocodrilo, y hay la alegría de una gran ternura en las sugerencias que Jehová le hace a Job acerca de estas feroces creaciones. ¿Job puede atraparlo con una cuerda o un gancho? ¿Rezará a Job? ¿Job hará de él un sirviente o un juguete para él o para sus doncellas? ¡Hay una sátira excelente y, sin embargo, muy tierna y divertida en las palabras de Jehová!
Pon tu mano sobre él; Recuerda la batalla y no vuelvas a hacerlo.
Si nadie se atreve a despertar al leviatán, ¿quién podrá presentarse ante Dios? Si Job no se atreve a intentar atrapar, someter o jugar con este animal, ¿cómo puede esperar competir con Dios en el gobierno del universo? Después de la pregunta, la descripción vuelve a la bestia en toda la magnificencia de su fuerza y termina con una imagen de hombres que intentan vencerlo con espada, lanza, dardo o asta puntiaguda; mientras todo el tiempo, con feroz ira, sostiene la ciudadela de su ser y se convierte en rey de todos los hijos del orgullo.
Así, la revelación de la propia gloria de Dios termina, no en los confines superiores de lo espiritual, sino en su exhibición en una bestia del río y el campo. No es el método que hubiéramos adoptado, pero es el método perfecto. Para el hombre que conoce a Dios, sólo es necesario hacer arder su conocimiento más común con su verdadera gloria para que pueda aprender la lección más sublime de todas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 41:34". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-41.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
él contempla todo alto [cosas] ,. O "quien contempla todo alto [cosas]"; Incluso él lo que hizo Leviatán, es decir, Dios, como el intérprete anterior: Él hace lo que Job se pujó, y no podía; contempla a todos los que están orgullosos, y abases, Job 40:11; y por lo tanto debe reconocer su soberanía y superioridad sobre él, y someterse a él.
Él [es] un rey sobre todos los niños del orgullo : Los ángeles orgullosos que cayeron, y todos los orgullosos hijos de los hombres; Monarcas orgullosas y potenciales de la Tierra, como Nabucodonosor y otros, Daniel 4:31. Pero los intérpretes generalmente entienden todo esto, ya sea del cocodrilo, o de un pez de la ballena. Bochart observa, que el cocodrilo, aunque tiene patas cortas, contemplará y se reunirá con las bestias no derivadas que en sí mismo, y con un golpe de su cola romperse sus piernas y llevarlas bajas; y destruirá no solo a los hombres, sino todo tipo de bestias, como elefantes, camellos, caballos, bueyes, jabalíes y todos los animales. Pero otros se aplican esto a la ballena, que contempla las ondas de lanzamiento del mar, que montan al cielo; Las nubes del cielo en lo alto; Los acantilados o orillas elevadas, y los barcos del mayor granel y altura; y que, cuando se levanta sobre el agua, es igual a los altos mástiles de los barcos, y es abundantemente superior a todas las tribus de animales acuosos, o las bestias del mar. Pero esto no parece totalmente a las expresiones aquí usadas. Sobre el conjunto, ya que hay algunas cosas que están de acuerdo con el cocodrilo, y no la ballena; y otros que están de acuerdo con la ballena, de un tipo u otro, y no con el cocodrilo; Es incierto que se entiende, y parece que ninguno de los dos se pretendiera: y para mí, muy probable es la opinión de Johannes Camerensis C, y a la que la mayoría de los escultores aprendidos se inclina, que el Leviatán es el Dragón de la Organización del Tierra. , llamado Leviathan, la serpiente Piercing, a diferencia del Dragón en el mar, Isaías 27:1; Lo que está de acuerdo con la descripción del Leviatán en general: como su tamaño prodigioso; su terrible rostro; Sus fauces anchas; es tres lengua bifurcada; Sus tres filas de dientes afilados; Se cubre todo, de espalda y barriga, con escamas gruesas, que no deben ser penetradas por flechas y dardos; Sus ojos llameantes, su ardiente aliento, y siendo lo más terrible para todos, y sin miedo a cada criatura; Se involucrará con cualquiera, y conquista y matará a un elefante D; Por lo tanto, en Etiopía, los dragones no tienen otros nombres que los asesinos de elefantes, por lo que se puede decir que es rey sobre todos los niños del orgullo; de todas las cuales se pueden dar pruebas de varios escritores, como Pliny E, Aelianus F, Filostratus G, y otros; Y, en particular, el Dragón Attilio Regulus, el general romano, asesinado cerca de Bagrade en África, es una prueba de casi todos los artículos anteriores, ya que Osorio H lo ha descrito; Tampoco es una objeción que el Leviatán esté representado como en el mar, ya que el dragón, incluso el dragón de la tierra, se sumergirá en ríos, y se encuentra a menudo en los lagos llamados mares, y en lugares marítimos, y entrará en el mar. en sí, ya que el plinio I y el filostrato k se relacionan. A lo que se puede agregar, que esta criatura se encontró entre los troglodytes l que vivía cerca del mar rojo, y no lejos de Arabia, donde el trabajo habitaba, y por lo tanto podría ser bien conocido por él: y además, de todas las criaturas, es El emblema más animado del diablo, que todos los antiguos escritores cristianos hacen que Leviathan sea; y Satanás se llama expresamente el dragón en.
Apocalipsis 12:3. Así que Suyas M dice, el diablo se llama un dragón en el trabajo. Pero sé el Leviatán, lo que puede, ciertamente es un ejemplo ilustre del poder de Dios para hacerlo; y, por lo tanto, el trabajo y todos los demás hombres deben someterse a él que lo hicieron, en todas las cosas, y ser humildes bajo su poder poderosa; Poseer libremente, que es su mano derecha, y su único, y no del hombre, que puede salvar, ya sea en un sentido temporal o espiritual; por lo que finaliza esto y el gigantes se actualizan en.
(Ver definición para 03882. Editor. ).
C APUD PINEDAM, EN V. 1. d isidor. Origen l. 12. C. 4. e nat. Hist. l. 8. C. 14. f de animal. l. 2. C. 21. l. 10. C. 48. l. 15. C. 21. l. dieciséis. C. 39. g vit. Apollon. l. 3. C. 2. Vid. Óvulo. Metamorfo. l. 3. Fabuloso. 1. h hist. l. 4. C. 8. yo nat. Hist. l. 8. C. 13. k ut supra. (Vit. Apollon. l. 3. C. 2. Vid. Óvulo. Metamorfo. l. 3. Fabuloso. 1. ) l Plin. Nat. Hist. l. 8. C. 11, 12. l. 31. C. 2. M en VOCE Δρακων, en VOCE ψελιω.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Job 41:34". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-41.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 41
1. leviathán—Lit., el animal torcido, que se encierra en dobleces; sinónimo de los “thannin” (3:8. marginal; véase Salmo 74:14; tipo del tirano egipcio; Salmo 104:26; Isaías 27:1; el tirano babilónico). Una generalización poética que comprende todos los monstruos cetáceos, serpentinos y saurios (Nota 40:10), por tanto no se aplica toda la descripción a ningún animal solo; especialmente al cocodrilo, el que se describe naturalmente según el caballo marino, como los dos se hallan en el Nilo. lengua—El cocodrilo no tiene lengua, sino una muy pequeña que se adhiere a la quijada inferior. Pero como en la pesca, el pez con la lengua recibe el anzuelo con la carnada, así pregunta Dios: ¿puedes tú así pescar al leviatán?
2. garfio—Más bien, soga de juncos. espinas—Más bien, anillo, o garfio. Así se guiaban los animales silvestres cazados ( Isaías 37:29; Ezequiel 29:4); los peces igualmente se prendían de esta manera, dejados en el agua para tenerlos vivos.
3. lisonjas—Para que tú le perdones la vida. No; es indomable.
4. ¿Puede ser amansado para usos domésticos (Así 39:10-12)?
5. pájaro—que está domado.
6. compañeros—más bien, socios (en la pesca). banquete—El paralelismo antes apoya a Umbreit: “¿Desean los socios comprarlo?” (Así el hebreo, Deuteronomio 2:6). mercaderes—Lit., cananeos, que eran notables mercaderes ( Oseas 12:8, marginal).
7. Su cuero no es penetrable, como la piel de pez.
8. Si le echas la mano, tendrás por qué acordarte … nunca más harás la prueba.
9. la esperanza—de cogerlo. se demayarán—de temor, “con sólo verlo”.
10. osado—Si el hombre no se atreve a atacar a una de mis criaturas ( Génesis 49:9; Números 24:9), ¿quién osará (como Job había deseado) oponerse (Salmo 2:2) a mí, el Creador? Tal es el hilo principal de la descripción del leviatán.
11. anticipado—me ha favorecido primero; me ha anticipado con servicio (Salmo 21:3). Nadie me puede pedir cuenta a mí (“estar delante de mí”, v. 10) de injusto, porque yo le haya retirado los favores (como en el caso de Job); porque nadie me ha hecho deudor suyo previamente, dándome algo que no fuese ya mío. ¿Qué puede el hombre dar a aquel que lo posee todo, inclusive el hombre mismo? El hombre no puede obligar a la criatura que le sea “sierva” (v. 4), mucho menos al Creador.
12. callaré—encubriré. Continuación de la descripción interrumpida por una disgresión, la que formó un cambio agradable. sus fuerzas—Lit., su camino, eso es, la verdadera expresión o proporción de su fuerza (así el hebreo, Deuteronomio 19:5). gracia—Lit., la hermosura de su estructura (su aparato; así “ordinario de vestidos”, Jueces 17:10). (Maurer.) Umbreit traduce: “su armadura”. Pero ésta sigue después. delantera—Más bien la superficie de su vestidura (piel, Jueces 10:11); quitar la dura capa exterior que cubre la interior. con freno—Más bien, “entrar dentro de sus quijadas dobles”, lit., freno: por tanto, aquello dentro del cual se pone el freno, la doble fila de dientes; pero “freno” se dice para indicar que nadie se atreve a meter la mano para poner la brida donde a otros animales se pone (v. 4; Jueces 39:19).
14. puertas de su rostro—la boca. Los dientes son sesenta en número, más grandes en proporción que su cuerpo, algunos sobresalientes, otros serratos, que se encajan los unos en los otros como un peine. (Bochart.)
15. Más bien, sus surcos de escudos (como “tubos”, o “canales”, Nota, Jueces 40:13), eso es, filas de escamas, como escudos que le cubren: tiene diecisiete tales filas. pegado …—Ni le penetra la bala de fusil, sino por el ojo, garganta y vientre.
18. Los animales anfibios, al salir de estar mucho tiempo bajo el agua con la respiración detenida, respiran con violencia, emitiendo el aliento como si estornudasen; en el esfuerzo los ojos, usualmente dirigidos hacia el sol, parecen echar chispas; o bien, es su aliento expelido que, en el sol, parece emitir luz. párpados de la mañana—Los jeroglíficos egipcios pintan los ojos de cocodrilo como el símbolo de la mañana, porque los ojos son lo primero que aparece, cuando todo el cuerpo emerge del agua. (Hor. Hierog. 1:65. Bochart.)
19. hachas de fuego—Antorchas, a saber, que con la expulsión de aire (v. 18) parecen salír.
20. hierve—Lit., soplar debajo, aquello debajo de lo cual el fuego es soplado.
21. enciende los carbones—Figura poética (Salmo 18:8).
22. mora—permanentemente. Su mayor fuerza está en el cuello. desaliento—Ansiedad o congoja personificada. espárcese—Más bien, danza, se regocija; doquiera que vaya esparce el terror “delante de sí”.
23. partes momias—Más bien, la marmella. Lo que cae abajo (Marginal). “Apretadas” firmes y fuertes, unidas, no suspensas y flojas, como en el buey. Están … firmes—Umbreit y Maurer: “están extendidas”.
24. corazón—Bochart: “En los animales más grandes, que son los menos sensibles, hay gran dureza en el corazón, y moción más lenta”. (Bochart.) La piedra de molino inferior, sobre la que gira la superior, es especialmente dura.
25. de su grandeza—Lit., cuando se levanta. El cocodrilo es un tipo del terror que inspira el Creador cuando él se levanta en ira. desfallecimiento—de la mente, eso es, el terror. purificarse—Más bien, Vagan del camino; es decir, huyen atolondrados. (Maurer y Umbreit.)
26. durará—No se afirmará en el duro cuero de él. coselete—cota de malla; por la figura de zeugma debe entenderse que “durará” es el verbo de la 2a. cláusula: “durará” no se puede aplicar a “coselete”.
27. hierro … acero (“cobre”)—es decir, armas.
28. Saeta—Lit., hijo del arco; figura oriental ( Lamentaciones 3:13; Marginal). aristas—Las saetas no le producen más efecto que si se les arrojasen aristas.
29. toda arma—Más bien, garrotes.
30. conchas—Más bien, tiestos, las escamas filosas y puntiagudas de la barriga, cual fragmentos de vasos de barro. agudez—Más bien, un instrumento de trillar, no para los frutos de la tierra, sino “en el barro”; ironía. Cuando se echa en el barro, deja impresas en él las marcas de sus escamas, en tal forma que uno se imaginaría que la máquina de trillar hubiera pasado sobre él ( Isaías 28:27).
31. Cada vez que se mueve. mar—el Nilo ( Isaías 19:5; Nahúm 3:8). olla de ungüento—El vaso en que se mezcla. Apropiado del cocodrilo, el cual emite un olor almizcleño.
32. senda—La espuma en sus huellas. cana—blancas ondas espumosas.
34. menosprecia—lit., contempla: mira toda cosa alta, como que él es superior a ellas. soberbios.—Lit., hijos de orgullo: los orgullosos animales feroces. Así 28:8. Para humillar la soberbia del hombre, y enseñarle la sumisión implícita, es la finalidad del discurso de Jehová (y de este libro): por tanto con esto tocante al leviatán, el tipo de Dios en su señorío sobre la creación, concluye.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 41:34". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-41.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 411. leviathán-Lit., el animal torcido, que se encierra en dobleces; sinónimo de los “thannin” (3:8. marginal; véase Psa 74:14; tipo del tirano egipcio; Psa 104:26; Isa 27:1; el tirano babilónico). Una generalización poética que comprende todos los monstruos cetáceos, serpentinos y saurios (Nota 40:10), por tanto no se aplica toda la descripción a ningún animal solo; especialmente al cocodrilo, el que se describe naturalmente según el caballo marino, como los dos se hallan en el Nilo. lengua-El cocodrilo no tiene lengua, sino una muy pequeña que se adhiere a la quijada inferior. Pero como en la pesca, el pez con la lengua recibe el anzuelo con la carnada, así pregunta Dios: ¿puedes tú así pescar al leviatán?
2. garfio-Más bien, soga de juncos. espinas-Más bien, anillo, o garfio. Así se guiaban los animales silvestres cazados (Isa 37:29; Eze 29:4); los peces igualmente se prendían de esta manera, dejados en el agua para tenerlos vivos.
3. lisonjas-Para que tú le perdones la vida. No; es indomable.
4. ¿Puede ser amansado para usos domésticos (Así 39:10-12)?
5. pájaro-que está domado.
6. compañeros-más bien, socios (en la pesca). banquete-El paralelismo antes apoya a Umbreit: “¿Desean los socios comprarlo?” (Así el hebreo, Deu 2:6). mercaderes-Lit., cananeos, que eran notables mercaderes (Hos 12:8, marginal).
7. Su cuero no es penetrable, como la piel de pez.
8. Si le echas la mano, tendrás por qué acordarte … nunca más harás la prueba.
9. la esperanza-de cogerlo. se demayarán-de temor, “con sólo verlo”.
10. osado-Si el hombre no se atreve a atacar a una de mis criaturas (Gen 49:9; Num 24:9), ¿quién osará (como Job había deseado) oponerse (Psa 2:2) a mí, el Creador? Tal es el hilo principal de la descripción del leviatán.
11. anticipado-me ha favorecido primero; me ha anticipado con servicio (Psa 21:3). Nadie me puede pedir cuenta a mí (“estar delante de mí”, v. 10) de injusto, porque yo le haya retirado los favores (como en el caso de Job); porque nadie me ha hecho deudor suyo previamente, dándome algo que no fuese ya mío. ¿Qué puede el hombre dar a aquel que lo posee todo, inclusive el hombre mismo? El hombre no puede obligar a la criatura que le sea “sierva” (v. 4), mucho menos al Creador.
12. callaré-encubriré. Continuación de la descripción interrumpida por una disgresión, la que formó un cambio agradable. sus fuerzas-Lit., su camino, eso es, la verdadera expresión o proporción de su fuerza (así el hebreo, Deu 19:5). gracia-Lit., la hermosura de su estructura (su aparato; así “ordinario de vestidos”, Jdg 17:10). (Maurer.) Umbreit traduce: “su armadura”. Pero ésta sigue después. delantera-Más bien la superficie de su vestidura (piel,Jdg 10:11); quitar la dura capa exterior que cubre la interior. con freno-Más bien, “entrar dentro de sus quijadas dobles”, lit., freno: por tanto, aquello dentro del cual se pone el freno, la doble fila de dientes; pero “freno” se dice para indicar que nadie se atreve a meter la mano para poner la brida donde a otros animales se pone (v. 4; Jdg 39:19).
14. puertas de su rostro-la boca. Los dientes son sesenta en número, más grandes en proporción que su cuerpo, algunos sobresalientes, otros serratos, que se encajan los unos en los otros como un peine. (Bochart.)
15. Más bien, sus surcos de escudos (como “tubos”, o “canales”, Nota,Jdg 40:13), eso es, filas de escamas, como escudos que le cubren: tiene diecisiete tales filas. pegado …-Ni le penetra la bala de fusil, sino por el ojo, garganta y vientre.
18. Los animales anfibios, al salir de estar mucho tiempo bajo el agua con la respiración detenida, respiran con violencia, emitiendo el aliento como si estornudasen; en el esfuerzo los ojos, usualmente dirigidos hacia el sol, parecen echar chispas; o bien, es su aliento expelido que, en el sol, parece emitir luz. párpados de la mañana-Los jeroglíficos egipcios pintan los ojos de cocodrilo como el símbolo de la mañana, porque los ojos son lo primero que aparece, cuando todo el cuerpo emerge del agua. (Hor. Hierog. 1:65. Bochart.)
19. hachas de fuego-Antorchas, a saber, que con la expulsión de aire (v. 18) parecen salír.
20. hierve-Lit., soplar debajo, aquello debajo de lo cual el fuego es soplado.
21. enciende los carbones-Figura poética (Psa 18:8).
22. mora-permanentemente. Su mayor fuerza está en el cuello. desaliento-Ansiedad o congoja personificada. espárcese-Más bien, danza, se regocija; doquiera que vaya esparce el terror “delante de sí”.
23. partes momias-Más bien, la marmella. Lo que cae abajo (Marginal). “Apretadas” firmes y fuertes, unidas, no suspensas y flojas, como en el buey. Están … firmes-Umbreit y Maurer: “están extendidas”.
24. corazón-Bochart: “En los animales más grandes, que son los menos sensibles, hay gran dureza en el corazón, y moción más lenta”. (Bochart.) La piedra de molino inferior, sobre la que gira la superior, es especialmente dura.
25. de su grandeza-Lit., cuando se levanta. El cocodrilo es un tipo del terror que inspira el Creador cuando él se levanta en ira. desfallecimiento-de la mente, eso es, el terror. purificarse-Más bien, Vagan del camino; es decir, huyen atolondrados. (Maurer y Umbreit.)
26. durará-No se afirmará en el duro cuero de él. coselete-cota de malla; por la figura de zeugma debe entenderse que “durará” es el verbo de la 2a. cláusula: “durará” no se puede aplicar a “coselete”.
27. hierro … acero (“cobre”)-es decir, armas.
28. Saeta-Lit., hijo del arco; figura oriental (Lam 3:13; Marginal). aristas-Las saetas no le producen más efecto que si se les arrojasen aristas.
29. toda arma-Más bien, garrotes.
30. conchas-Más bien, tiestos, las escamas filosas y puntiagudas de la barriga, cual fragmentos de vasos de barro. agudez-Más bien, un instrumento de trillar, no para los frutos de la tierra, sino “en el barro”; ironía. Cuando se echa en el barro, deja impresas en él las marcas de sus escamas, en tal forma que uno se imaginaría que la máquina de trillar hubiera pasado sobre él (Isa 28:27).
31. Cada vez que se mueve. mar-el Nilo (Isa 19:5; Nah 3:8). olla de ungüento-El vaso en que se mezcla. Apropiado del cocodrilo, el cual emite un olor almizcleño.
32. senda-La espuma en sus huellas. cana-blancas ondas espumosas.
34. menosprecia-lit., contempla: mira toda cosa alta, como que él es superior a ellas. soberbios.-Lit., hijos de orgullo: los orgullosos animales feroces. Así 28:8. Para humillar la soberbia del hombre, y enseñarle la sumisión implícita, es la finalidad del discurso de Jehová (y de este libro): por tanto con esto tocante al leviatán, el tipo de Dios en su señorío sobre la creación, concluye.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 41:34". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-41.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Job 41:1 . ¿Sacarás leviatán? Esta palabra es traducida por la LXX, "dragón". Aparece en Isaías 27:1 y se traduce como ballena, dragón y serpiente. Los hombres ahora están satisfechos de que no es la ballena sino el cocodrilo al que se refiere exactamente esta descripción. Los arponeros pueden perforar fácilmente una ballena, como se niega al leviatán; la carne de la ballena es blanda, pero la del cocodrilo es dura.
Los hombres nunca arrojan piedras a la ballena; pero estos han sido probados en vano contra el dragón. Pero el término serpiente torcida, que se encuentra en muchas versiones, no se aplica ni a la ballena ni al cocodrilo; y debe haber sido ocasionado por el conocimiento imperfecto que el mundo erudito tenía entonces de la historia natural. El cocodrilo, común en la mayoría de los grandes ríos y lagos bajo la zona tórrida, es un animal tremendamente terrible.
Su figura casi se parece al lagarto. Su longitud suele ser de tres a seis metros, su cuerpo está cubierto con una cota de malla casi impenetrable y los cazadores sólo pueden perforarlo entre las piernas y el cuerpo, lo que a veces hacen mientras duerme. En el agua reina señor y rey, y se lanza sobre las tribus finitas con una velocidad asombrosa. Diseñado para flotar sobre las aguas, mueve su mandíbula superior, y cuando la cierra sobre su presa, hace que los valles resuenen por la colisión de sus molinillos. En la tierra, feliz por el hombre, su movimiento es lento. Maillet y Bartram han contado la historia de este animal en general, y el lector se divertirá examinando sus viajes.
Ezequiel llama al faraón, rey de Egipto, "el gran dragón" o cocodrilo, "que yace en medio de los ríos, que ha dicho: Mi río es mío; yo mismo lo hice".
Job 41:10 . Nadie se atreve a despertarlo. Cuando duerme, apoyando su costado contra un árbol, las bestias tienen miedo de despertarlo.
Job 41:21 . Su aliento enciende las brasas. Su estómago está tan caliente que su aliento, en una mañana fría, parece el vapor de agua hirviendo. La hipérbole de los antiguos fue a veces muy fuerte. Se dice que la vid tiene ramas como el cedro. Salmo 80:10 .
Job 41:25 . Cuando se levanta, los valientes tienen miedo; es decir, las bestias del bosque. Este animal es el dragón o el cocodrilo. Un viajero en África informa que un tigre saltó sobre un cocodrilo dormido y comenzó a rasgarle las escamas. El dragón de alguna manera se apoderó del pie del tigre y lo arrastró al río, donde pronto descoloró el agua con su sangre.
Job 41:29 . Los dardos se cuentan como rastrojo. Aquí no se puede entender a la ballena, porque su cuerpo está expuesto al arpón o al dardo; pero de las escamas del cocodrilo todo esto es cierto.
REFLEXIONES.
Muchas de las criaturas son tan poderosas y formidables, que de ninguna manera podemos hacerles frente: ¡qué loco, entonces, debe estar el presuntuoso transgresor, que desafía el poder y la ira del Creador! Si tan sublime lenguaje fuera apropiado para describir la terrible fuerza del leviatán; ¿Qué palabras pueden expresar el poder de la indignación de Dios, quién es un fuego consumidor? Él a la verdad ve todas las cosas altas para humillarlas, y se mostrará vengador ofendido de todos los que se enorgullecen de él; y ¿quién podrá estar delante de él cuando se enoje? Pero se deleita más en mostrar su gloria desde el propiciatorio, en alentar a los pecadores a refugiarse bajo la sombra de sus alas y postrarse ante él.
Si su ira se aparta de nosotros de esta manera, su omnipotencia será nuestra protección; y entonces no debemos temer a ningún enemigo, aunque tendremos a aquellos que son mucho más formidables que el leviatán. Satanás, el rey y padre de todos los hijos del orgullo, con todas sus legiones, no está confinado al océano; tampoco puede ser vallado o huir de él, o resistido por nuestro débil brazo. Nuestra sabiduría, fuerza y resolución serán inútiles en esta competencia desigual; y mucho más inútil que la espada o la lanza contra el leviatán; toda oposición, toda esperanza de vencer o escapar, si se dejara a nosotros mismos, sería en vano.
Su corazón está apedreado contra la compasión, y ha sido el cruel asesino de almas desde el principio; se regocija en causar destrucción, y considera suyos a todos los soberbios y altivos de la tierra. Pero los pobres de espíritu, que confían humildemente en la misericordia del Señor, están a salvo; confiando en su ayudador Todopoderoso, pueden desafiar y resistir a este tremendo enemigo, y convertirse en más que vencedores de él. Pero deben recordar que son salvos completamente por gracia; porque ¿quién impidió al Señor que le pagara? Y si misericordiosamente son rescatados de la ira merecida y de la malicia de Satanás, no tienen derecho a quejarse de ninguna aflicción o angustia; o para jactarse de cualquier sabiduría, fuerza o dote propio.
La sumisión, la dependencia y la obediencia agradecida son su parte; les conviene reverenciar la majestad divina, humillarse bajo la conciencia de su propia vileza, ocupar y ocupar el lugar que les ha sido asignado, cesar en su propia sabiduría y dar toda la gloria a Dios su Salvador. Cuando un hombre se enorgullece de su fuerza y coraje personales; que se acuerde del leviatán, para que sienta su inferioridad.
Cuando se envanezca de su sagacidad, ingenio o dotes mentales, que considere cuánto lo supera Satanás en todos ellos. Consideremos todos la santidad de Dios, para que podamos avergonzarnos de la impiedad que nos queda; y recordando de quién proviene toda buena dádiva, y con qué fin fue dada, caminemos con rectitud y humildad con el Señor; porque antes de la honra está la humildad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 41:34". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-41.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Él ve todas las cosas elevadas: Rey sobre todos los hijos de la soberbia.
Ver. 34. Él ve todas las cosas elevadas ] Tan por debajo de él (que nunca sean tan excelentes) tanto por la masa del cuerpo como por la robustez de la mente.
Él es rey sobre todos los hijos del orgullo ] O, sobre todas las criaturas salvajes (así lo interpretan Tremellius y Buxtorf), que son orgullosas, y dominan a las mansas, no menos que el Leviatán, si estuviera entre ellas, haría sobre ellos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Job 41:34". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-41.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La debilidad de Job en comparación con la fuerza del cocodrilo
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 41:34". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-41.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Él contempla todas las cosas elevadas, mirándolas con valentía a la cara, sin el menor estremecimiento; es un rey sobre todos los hijos del orgullo, un tirano y gobernante incluso en medio de los animales que no tienen miedo. Siendo esto cierto, y siendo el hombre impotente para controlar a esta criatura, ¿cómo se atreve a criticar al gran Creador?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 41:34". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-41.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
LEVIATÁN
(vv.1-34)
Leviatán era una criatura acuática y parece ser el cocodrilo, la más temible de todas las bestias acuáticas, a menos que fuera otro animal similar, ahora extinto. Job podría usar un anzuelo para pescar, pero ¡qué inútil pensar en un anzuelo para un cocodrilo! (v.1). Sus mandíbulas y su nariz son insensibles a cualquier tipo de ataque (v.2). ¿Podría Job persuadirlo de que le respondiera suavemente a fin de lograr su sumisión? (v.
4). La apariencia misma del cocodrilo es hostil e intimidante. Ciertamente, nunca sería domesticado para jugar como algunos pájaros o animales, ¡y ciertamente no como mascota para las niñas! (v.5). ¿Quién pensaría en intentar obtener su carne para hacer de él una cena? Los arpones eran inútiles contra él, porque no podían penetrar su cubierta exterior (v.7). Si alguien fue lo suficientemente valiente como para ponerle la mano encima, que recuerde la batalla encontrada en tales esfuerzos, ¡y no lo vuelva a hacer nunca más! (v.8).
El Señor le asegura a Job que cualquier esperanza de vencer al Leviatán es inútil: la mera visión de la bestia debería abrumar a su posible atacante. Ningún ser humano es tan feroz como para atreverse a despertar a una criatura así (v.10). Pero recordemos que es Dios quien hizo esta bestia: ¿Quién, entonces, podría oponerse a Dios? Así se nos muestra el carácter temible e indomable del leviatán, tan salvaje e inaccesible como un gigante, y esto nos recuerda a la primera bestia de Apocalipsis 13:1 , la bestia que surge del mar (v.
1). Siendo una criatura de agua, Leviatán simboliza evidentemente el poder gentil que surgirá durante el período de la Tribulación, un renacimiento del Imperio Romano, que abarca a diez naciones que "dan su poder y autoridad a la bestia" ( Apocalipsis 17:13 ). Este imperio se llama la Bestia, y el hombre que lo gobierna también se llamará Bestia.
De él la gente dirá: "¿Quién como la Bestia? ¿Quién podrá hacerle la guerra?" ( Apocalipsis 13:4 ). ¡Esta Bestia, junto con el Anticristo, formarán una unión poderosa de tal fuerza que no tendrán miedo de desafiar a su propio Creador! Sin embargo, aunque ningún hombre puede estar delante de ellos, el Señor los hará caer a una derrota de abyecta humillación, y ambos serán arrojados vivos al lago de fuego ( Apocalipsis 19:20 ).
Pero el Señor dice de Leviatán: "No ocultaré sus miembros, su gran fuerza ni sus agraciadas proporciones" (v. 12). El Señor no dudaría en describirlo exactamente como es, para hacernos saber que el Señor lo conocía perfectamente y tenía muy en cuenta su fuerza. "¿Quién podrá quitarle la capa exterior? ¿Quién podrá acercarse a él con una doble brida? ¿Quién podrá abrirle las puertas de su rostro, con sus terribles dientes por todas partes? (Vv.13-14). Los hombres han capturado cocodrilos y los han puesto en grandes charcos de agua, pero ¿quién se atrevería a meterse en el mismo charco, como hacen algunos con los delfines?
"Sus hileras de escamas son su orgullo, bien cerradas como con un sello; una está tan cerca de la otra que el aire no puede interponerse entre ellas; están unidas unas con otras, se pegan juntas y no se pueden separar" (vv.15 -17). Así está protegido como por una armadura. La Bestia Romana también empleará todos los medios para protegerse contra los ataques de cualquier enemigo.
Pero también tomará la ofensiva, al igual que el cocodrilo. "Sus estornudos destellan luz y sus ojos son como los párpados de la mañana. De su boca salen luces ardientes. Chispas de fuego salen. Sale humo de su boca" (vv.18-21). Por supuesto, este es un lenguaje figurado, y habla de las palabras viciosas que proceden de la boca de la Bestia, como se nos dice de él en Apocalipsis 13:5 , "Se le dio una boca que hablaba grandes cosas y blasfemias abrió su boca. boca en blasfemia contra Dios, para blasfemar su nombre, su tabernáculo y los que moran en el cielo.
"Pero la apariencia de la luz, como si la bestia trajera luz y sabiduría con él, es un espectáculo falso. El orgullo jactancioso de este hombre y sus amenazas ominosas se ilustran sorprendentemente en el carácter de Leviatán.
"La fuerza habita en su cuello" (v.22), porque su cuello está rígido en rebelión contra Dios. "Y la tristeza baila ante él", como si la tristeza tratara de revestirse de falsa alegría, pero sólo para traer miseria y miseria. "Los pliegues de su carne" están tan unidos que lo hacen invulnerable a los ataques (v.23), y por debajo su corazón es tan duro como una piedra. ¡Qué imagen del gran campeón de la infidelidad, que se levantará porque el mundo ha rechazado al fiel y bondadoso Señor de la gloria, y esta bestia se considerará a sí misma como el salvador del mundo!
Los valientes de la tierra tendrán miedo cuando este hombre se afirme (v.25). Ni la espada, la lanza, el dardo o la jabalina pueden penetrar la armadura de Leviatán (v.26), y los esfuerzos de todos los hombres para derrotar a la Bestia serán en vano. Las armas de hierro y bronce, flechas, dardos, honda y jabalinas son inútiles contra él (vv. 27-29). Debajo también está equipado para resistir el ataque (v.30).
"Hace hervir lo profundo como una olla; hace el mar como olla de ungüentos" (v.31). Como Leviatán agita el agua, la Bestia romana agitará a las naciones (el mar) en tumultuosos problemas. La "estela brillante" que deja a sus espaldas nos dice que habrá resultados marcados de la actividad de la Bestia.
"No hay nada como él en la tierra, hecho sin temor" (v. 33). Dios ha hecho a esta criatura como una imagen de la supuesta grandeza de la Bestia Romana, quien se levantará como el campeón de la humanidad en su oposición tanto a Dios como al verdadero bienestar del pueblo. Aspirará a todo lo alto, un "rey sobre todos los hijos del orgullo" (v.34).
Cuando esta Bestia Romana surja, estará aliado con el Anticristo, quien erigirá una imagen idólatra en el área del templo de Jerusalén en honor a la Bestia ( Apocalipsis 13:14 ). Este será el pico máximo del orgullo del hombre, un desafío arrogante contra Dios. Entonces el Señor Jesús enfrentará este desafío con un poder asombroso, y ambos enemigos de Dios serán "arrojados vivos al lago de fuego" ( Apocalipsis 19:19 ). Tal será el terrible final de quien "es rey sobre todos los hijos de la soberbia". ¡Qué lección para nosotros aprender ahora a juzgar nuestro propio orgullo!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 41:34". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-41.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* Job se somete humildemente a Dios. (1-6) Job intercede por sus amigos. (7-9) su renovada prosperidad. (10-17)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 41:34". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-41.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(11) В¶ ¿Quién me impidió que yo le pagara? todo lo que hay debajo del cielo es mío. (12) No ocultaré sus partes, ni su poder, ni su hermosa proporción. (13) ¿Quién puede descubrir el rostro de su manto? ¿O quién vendrá a él con su doble brida? (14) ¿Quién abrirá las puertas de su rostro? sus dientes son terribles alrededor. (15) Sus escamas son su soberbia, cerradas juntas como con un sello hermético.
(16) Uno está tan cerca del otro, que no puede haber aire entre ellos. (17) Están unidos entre sí, se pegan juntos, para que no se puedan romper. (18) Por sus necesidades resplandece la luz, y sus ojos son como los párpados de la mañana. (19) De su boca salen lámparas encendidas, y brotan chispas de fuego. (20) De su nariz sale humo, como de una olla o caldero que hierve. (21) Su aliento enciende carbones, y una llama sale de su boca.
(22) En su cuello permanece la fuerza, y la tristeza se convierte en gozo delante de él. (23) Las escamas de su carne están juntas: son firmes en sí mismas; no se pueden mover. (24) Su corazón es firme como una piedra; sí, tan duro como un trozo de piedra de molino inferior. (25) Cuando se levanta a sí mismo, los valientes tienen miedo; con quebrantamiento se purifican. (26) La espada del que lo ataca no puede sostener: la lanza, el dardo, ni la tela.
(27) Considera el hierro como paja, y el bronce como madera podrida. (28) La flecha no puede hacerlo huir: la honda se convierte con él en rastrojo. (29) Los dardos se cuentan como rastrojo: se ríe del movimiento de una lanza. (30) Debajo de él hay piedras afiladas; esparce cosas afiladas y puntiagudas sobre el cieno. (31) El hace hervir el abismo como una olla; hace el mar como una olla de ungüento. (32) Hace camino para resplandecer tras él; uno pensaría que las profundidades son canosas. (33) En la tierra no hay semejante a él, que está hecho sin miedo. (34) Él ve todas las cosas altas; es rey sobre todos los hijos de la soberbia.
La descripción que aquí se da del Leviatán es de lo más sorprendente y magnífica. Cuán bellamente se exponen las diversas características de esta vasta criatura; cuán grandioso y sublime su relato. Pero después de todo lo que se dice de la fuerza y majestad del Leviatán, la única criatura en la creación de DIOS que se dice que fue hecha sin miedo, la representación más alta posible de la grandeza creada, pero cuando recordamos, que este enorme animal yace a merced de DIOS, y es tan fácilmente destruido por su Hacedor como la mosca más pequeña o el gusano, cuán asombrosamente grande y poderoso debe ser el SEÑOR JEHOVÁ; y de qué argumento surge de aquí, para humillarnos al polvo de la tierra, en señal de nuestra nada, delante del SEÑOR; y, sobre todas las cosas, buscar su favor, en cuya mano está todo nuestro aliento, y en cuyas manos están todos nuestros caminos. Daniel 5:23 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 41:34". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-41.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
REFLEXIONES
LECTOR, entre las muchas mejoras especiales que se harán, bajo la enseñanza divina, de este capítulo, hay dos lecciones muy impactantes, que le pido al SEÑOR, el ESPÍRITU SANTO, que las imprima con su gracia en mi mente y en la suya. La primera es que, si las bestias de presa y los animales de matanza se vuelven tan formidables para nuestra aprehensión, desde la caída, que su terror nos hace temer, pensemos en lo terrible que debe ser caer, en manos de la justicia ofendida, cuyo poder como trasciende infinitamente estas sus criaturas, como el gran Creador trasciende la cosa creada.
Y, sin embargo, no todo pecador se expone literalmente al tremendo juicio del cielo enfurecido, quien, despreciando el único plan de salvación revelado desde el cielo por el SEÑOR JESUCRISTO, establece una justicia imaginaria propia, y lo hace a todos los efectos y propósitos, considera la sangre del pacto como algo impío, y menosprecia al ESPÍRITU de Gracia.
La otra mejora de la lectura de este capítulo es el consuelo y la confianza más segura en el poder, la soberanía, la gracia y la bondad de este DIOS Todopoderoso, si en la forma en que él mismo ha designado en su gracia (incluso en el nombre y justicia del SEÑOR JESUCRISTO), hemos buscado su favor y nos hemos entregado por completo a su gracia gratuita en JESÚS. ¡Oh! ¡Cuán seguros, cuán eternamente seguros y seguros deben estar aquellos que tienen a un DIOS en CRISTO para su confianza! ¿Creó el SEÑOR a Behemot y al Leviatán? ¿Los alimenta y los sostiene, establece los límites de su tiempo y existencia? ¿Y no alimentará, sostendrá, consolará y determinará los límites de la habitación de su pueblo? ¡Oh! alma mía, echa todo tu cuidado sobre tu DIOS en CRISTO, porque él cuida de ti. 'No temas', ha dicho, 'Yo estoy contigo.
Y ciertamente, si el SEÑOR gobierna con tanto cuidado los mayores poderes en la tierra y el mar, los demonios también deben estar sujetos a su poder y no se atreven a resistir su mandato. ¡Precioso JESÚS! Deja que estos puntos de vista añadan otro argumento para hacer mi alma perfectamente feliz bajo tu protección. Tuyo soy, oh Jehová, y tú me salvarás; Te agradarás de las obras de tus manos. Tuyo soy, oh SEÑOR, tanto por la creación como por la redención; y por tanto, prestarás atención a la compra de tu sangre y tu justicia. De ahora en adelante arrojo mi alma, y todo lo que tengo y soy, sobre ti; porque me has redimido, oh SEÑOR, Dios de verdad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 41:34". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-41.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Él contempla todas las cosas elevadas . Mira a su alrededor con desprecio y desdén por todo lo que ve. No les da la espalda ni les oculta el rostro a las criaturas más elevadas y poderosas, sino que las contempla con un semblante audaz e impávido, como si no tuvieran miedo de ellas. Él es el rey de todos los hijos del orgullo Se comporta con majestuosa majestuosidad y coraje hacia las criaturas más fuertes, elevadas y feroces, que, aunque mucho más altas en estatura que él, derriba con un golpe de cola, como comúnmente hace. hace vacas y caballos y, a veces, elefantes. La traducción de Heath de este versículo parece particularmente apropiada, ya que se refiere y cierra la descripción del cocodrilo:Mirará cualquier cosa con desprecio, por muy alta que sea: él es rey sobre todos los hijos de la rapiña; es decir, sobre las bestias más voraces, según el siríaco y el árabe. La paráfrasis del Dr. Young sobre estos dos últimos versículos agradará al lector y le dará una idea más justa de su contenido que cualquier cosa que hayamos dicho sobre ellos:
“Su como la tierra no lleva sobre su rostro espacioso;
Solo en la naturaleza se encuentra su intrépida raza,
Por la ignorancia absoluta del temor célebre;
Con ira, hace girar sus ojos siniestros;
Hace que todo corazón desdeñoso e hinchado se desvanezca,
Y tiene dominio sobre los hijos de la soberbia ".
Aquí terminan las palabras de Dios a Job, mediante las cuales expone su sabiduría y poder, en las obras de la creación: de donde Job podría ser llevado a inferir, que siendo la sabiduría y el poder de Dios tan inmensos, los hombres deberían hablar más reverentemente de él, y piensan muy humilde y humildemente de sí mismos; persuadidos de que, aunque no siempre podemos ver la razón por la cual la divina providencia permite que sucedan ciertas cosas, debemos estar seguros de que están ordenados sabiamente y, por lo tanto, con justicia, y por lo tanto debemos someternos resignadamente a lo divino. voluntad en todas las cosas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 41:34". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-41.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
¿Sacarás a Leviatán?
Behemot y leviatán
La descripción del "gigante" en el capítulo anterior y del "leviatán" aquí sugiere algunas reflexiones morales.
I. La prodigalidad del poder creado. ¡Con qué fuerza asombrosa están dotadas estas criaturas! ¡Qué enormes sus proporciones! ¡Qué exuberante su energía vital!
II. El poder restrictivo del gobierno divino. ¿Qué mantiene a esas criaturas en la mejilla? Están bajo el hechizo del Todopoderoso. Para todas las criaturas, el Creador ha establecido un límite más allá del cual no pueden pasar.
III. Lo absurdo de que el hombre se enorgullezca de su fuerza. “No se gloríe el valiente de su poder”, etc.
IV. La probabilidad de gigantes mentales en el universo. ¿No puede haber en el dominio espiritual una diferencia tan grande en el poder de sus inquilinos como en el físico?
V. El modo divino de resolver las dificultades morales del hombre. Grandes fueron las dificultades de Job en relación con el gobierno de Dios. Dios no razona con Job, sino que se le muestra, y esto resuelve toda disputa, y siempre lo hará.
VI. Debe estudiarse la obra de Dios en la naturaleza para impresionarnos con su majestad. Debemos recordar las religiones profundas y el carácter serio del patriarca oriental. ( Homilista. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 41:34". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-41.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Sobre la tierra no hay nada parecido.
La supremacía del leviatán
A menudo se habla del león como "el rey del bosque" o "el rey de las bestias", y en un sentido similar se habla aquí del leviatán como la cabeza de la creación animal. No tiene miedo de ninguno de ellos; ninguno de ellos lo somete; no es presa de ninguno de ellos. Todo el argumento, por tanto, se cierra con esta afirmación, que él está a la cabeza de la creación animal; y fue por esta magnífica descripción del poder de las criaturas que Dios había creado, que se pretendió impresionar la mente de Job con un sentido de la majestad y el poder del Creador.
Tuvo el efecto. Estaba abrumado por la convicción de la grandeza de Dios, y vio cuán equivocado había sido para él presumir de poner en tela de juicio la justicia o juzgar las acciones de tal Ser. Dios, en verdad, no examinó los diversos puntos que habían sido objeto de controversia; No explicó la naturaleza de su administración moral para aliviar la perplejidad de la mente; pero evidentemente quería dejar la impresión de que era vasto e incomprensible en su gobierno, de poder infinito y tenía derecho a disponer de su creación como quisiera.
Nadie puede dudar de que Dios pudo, con infinita facilidad, haber explicado la naturaleza de su administración de tal manera que huyera de la perplejidad de la mente, y que resolviera las dificultades que se cernían sobre los diversos temas que habían entrado en debate entre Job y sus amigos. Por qué no hizo esto en ninguna parte, y solo puede ser objeto de conjeturas. Sin embargo, es posible que las siguientes sugerencias puedan hacer algo para mostrar las razones por las que esto no se hizo.
1. Debemos recordar el período temprano del mundo cuando ocurrieron estas transacciones y cuando se redactó este Libro. Fue en la infancia de la sociedad, y cuando poca luz había brillado en la mente humana con respecto a cuestiones de moral y religión.
2. En ese estado de cosas, no es probable que ni Job ni sus amigos hubieran podido comprender los principios según los cuales se permite que los impíos prosperen, y los justos están tan afligidos, si se hubieran dicho. Era necesario un conocimiento mucho mayor del que poseían entonces sobre el mundo futuro para comprender el tema que entonces agitaba sus mentes. No podría haberse hecho sin una referencia muy decidida al estado futuro, donde todas estas desigualdades deben eliminarse.
3. El plan general de Dios ha sido comunicar el conocimiento por grados: impartirlo cuando los hombres hayan tenido plena demostración de su propia imbecilidad y cuando sientan la necesidad de la enseñanza divina; y reservar las grandes verdades de la religión para un período avanzado del mundo. De acuerdo con este arreglo, Dios se ha complacido en mantener en reserva, de época en época, ciertas grandes y trascendentales verdades, y aquellas que fueron particularmente adaptadas para arrojar luz sobre los temas de discusión entre Job y sus amigos.
Son las verdades relativas a la resurrección del cuerpo; las retribuciones del Día del Juicio; las glorias del cielo y las aflicciones del infierno, donde todas las desigualdades del estado actual pueden recibir su ajuste final e igual. Estas grandes verdades estaban reservadas para el triunfo y la gloria del cristianismo; y haberlos expresado en el tiempo de Job hubiera sido anticipar las revelaciones más importantes de ese sistema.
Las verdades que ahora poseemos habrían aliviado gran parte de la ansiedad que entonces se sentía y resuelto la mayoría de estas cuestiones; pero el mundo no estaba entonces en el estado apropiado para su revelación.
4. Fue una lección muy apropiada que se les enseñara a los hombres, que se inclinaran con sumisión ante un Dios soberano, sin saber la razón de sus obras. Tal vez no se pueda aprender ninguna lección de mayor valor que esta. Para una mente orgullosa, segura de sí misma y filosófica, una mente propensa a depender de sus propios recursos y a confiar en sus propias deducciones, era de suma importancia inculcar el deber de sumisión a la voluntad y la soberanía.
Ésta es una lección que a menudo tenemos que aprender en la vida, y que casi todas las pruebas de la providencia están preparadas para enseñarnos. No es porque Dios no tenga razón para lo que hace; no es porque Él tenga la intención de que nunca sepamos la razón, sino porque es nuestro deber inclinarnos en sumisión a Su voluntad y aceptar Su derecho a reinar, incluso cuando no podemos ver la razón de Sus acciones.
Si pudiéramos razonarlo y luego someternos porque vimos la razón, nuestra sumisión no sería al placer de nuestro Hacedor, sino a las deducciones de nuestras propias mentes. Por lo tanto, todo el tiempo trata con el hombre, ocultando la razón de sus acciones, para someterlo a su autoridad y humillar todo orgullo humano. A esta terminación se llevan a cabo todos los razonamientos del Todopoderoso en este Libro; y después de la exhibición de Su poder en la tempestad, después de Su sublime descripción de Sus propias obras, después de Su apelación a las numerosas cosas que son, de hecho, incomprensibles para el hombre, sentimos que Dios es grande, que es presuntuoso en que el hombre juzgue sus obras, y que la mente, no importa lo que haga, se postra ante Él con profunda veneración y silencio. ( Albert Barnes. ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 41:34". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-41.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
XXVIII.
LA RECONCILIACIÓN
Job 38:1 - Job 42:6
El argumento principal del discurso atribuido al Todopoderoso está contenido en los capítulos 38 y 39 y en los primeros versículos del capítulo 42. Job se somete y reconoce su falta al dudar de la fidelidad de la providencia divina. El pasaje intermedio que contiene descripciones de los grandes animales del Nilo apenas se encuentra en el mismo alto nivel de arte poético o en el mismo alto nivel de razonamiento convincente. Parece más bien de un tipo hiperbólico, lo que sugiere un fracaso del objetivo claro y la inspiración de la parte anterior.
La voz procedente de la nube de tormenta, en la que el Todopoderoso se vela a Sí mismo y sin embargo hace sentir Su presencia y majestad, comienza con una pregunta de reproche y una demanda de que el intelecto de Job sea despertado a su pleno vigor para aprehender la consiguiente argumento. Las palabras finales de Job habían mostrado un concepto erróneo de su posición ante Dios. Habló de presentar un reclamo a Eloah y exponer su integridad para que su súplica fuera incontestable.
Las circunstancias le habían traído una mancha de la que tenía derecho a ser limpiado y, dando a entender esto, desafió al gobierno divino del mundo por carecer de la debida exhibición de justicia. Siendo esto así, el rescate de Job de la duda debe comenzar con una convicción de error. Por eso el Todopoderoso dice:
"¿Quién es este consejo que oscurece
¿Con palabras sin conocimiento?
Cíñete ahora como un hombre tus lomos;
Porque yo te demandaré y tú me responderás. "
El objetivo del autor a lo largo del discurso de la tormenta es proporcionar un camino de reconciliación entre el hombre en la aflicción y la perplejidad y la providencia de Dios que lo desconcierta y amenaza con aplastarlo. Para lograr esto se necesita algo más que una demostración del poder infinito y la sabiduría de Dios. Zofar afirma que la gloria del Todopoderoso es más alta que el cielo, más profundo que el Seol, más largo que la tierra, más ancho que el mar, basándose en esto, la afirmación de que Dios es inmutablemente justo, no proporciona ningún principio de reconciliación.
De la misma manera Bildad, requiriendo la humillación del hombre como pecador y despreciable en presencia del Altísimo con quien están el dominio y el temor, no muestra camino de esperanza y vida. Pero la serie de preguntas que ahora se dirigen a Job forma un argumento en una tensión superior, tan convincente como podría plantearse sobre la base de esa manifestación de Dios que proporciona el mundo natural. El hombre está llamado a reconocer no sólo el poder ilimitado, la supremacía eterna del Rey Invisible, sino también otras cualidades del gobierno Divino. La duda de la providencia es reprendida por una amplia inducción de los fenómenos de los cielos y de la vida sobre la tierra, revelando en todas partes la ley y el cuidado cooperando hasta un fin.
A First Job se le pide que piense en la creación del mundo o universo visible. Es un edificio firmemente asentado sobre cimientos profundos. Como si se tratara de una línea y una medida, adquiriera una forma simétrica de acuerdo con el plan arquetípico; y cuando se colocó la piedra angular de un palacio nuevo en el gran dominio de Dios, hubo gozo en el cielo. Los ángeles de la mañana rompieron a cantar, los hijos de los Elohim, en lo alto de las moradas etéreas entre las fuentes de luz y vida, gritaron de alegría.
En visión poética, el escritor contempla la obra de Dios y esas compañías alegres: pero a sí mismo, como a Job, surge la pregunta: ¿Qué conoce al hombre del maravilloso esfuerzo creativo que ve en la imaginación? Está más allá del alcance humano. El plan y el método son igualmente incomprensibles. Job tenga la seguridad de que la obra no se hizo en vano. No habrían cantado juntas las estrellas de la mañana para la creación de un mundo cuya historia se confundiría. Aquel que contempló todo lo que había hecho y lo declaró muy bueno, no sufriría un mal triunfante para confundir la promesa y el propósito de Su trabajo.
Luego está la gran inundación del océano, una vez confinada como en el útero del caos primigenio, que surgió con poder viviente, un gigante desde su nacimiento. ¿Qué puede decir Job, qué puede decir cualquier hombre de esa maravillosa evolución, cuando, envuelto en nubes ondulantes y densa oscuridad, con vasta energía el torrente de aguas se precipitó tumultuosamente hacia su lugar designado? Existe una ley de uso y poder para el océano, un límite también más allá del cual no puede traspasar. ¿Sabe el hombre cómo es eso? ¿No debe reconocer la sabia voluntad y el benevolente cuidado de Aquel que tiene bajo control el tormentoso y devastador mar?
¿Y quién tiene el control de la luz? La mañana no amanece por voluntad del hombre. Se apodera del margen de la tierra por donde se han movido los malvados, y como uno sacude el polvo de una sábana, los sacude visible y avergonzado. Debajo de él, la tierra cambia, cada objeto se vuelve claro y nítido como figuras en arcilla estampadas con un sello. Los bosques, campos y ríos se ven como los diseños bordados o tejidos de una prenda.
¿Qué es esta luz? ¿Quién lo envía a la misión de la disciplina moral? ¿No se puede confiar en el gran Dios que manda a la aurora incluso en las tinieblas? Debajo de la superficie de la tierra está la tumba y la morada de las tinieblas inferiores. Job lo sabe. ¿Sabe alguien lo que hay más allá de las puertas de la muerte? ¿Alguien puede decir dónde la oscuridad tiene su asiento central? Hay uno que es la noche y la mañana. Los misterios del futuro, los arcanos de la naturaleza están abiertos solo al Eterno.
Los fenómenos atmosféricos, ya descritos a menudo, revelan de diversas maneras la inescrutable sabiduría y el reflexivo gobierno del Altísimo. La fuerza que reside en el granizo, las lluvias que caen en el desierto donde no hay hombre, que sacian el terreno baldío y desolado y hacen que brote la tierna hierba, implican una amplitud de propósito misericordioso que se extiende más allá del alcance de la vida humana. . ¿De quién es la paternidad de la lluvia, el hielo, la escarcha del cielo? El hombre está sujeto a los cambios que éstos representan; no puede controlarlos.
Y mucho más altas son las constelaciones relucientes que se colocan en la frente de la noche. ¿Han reunido las manos del hombre las Pléyades y las han ensartado como gemas ardientes en una cadena de fuego? ¿Puede el poder del hombre desatar a Orión y dejar que las estrellas de esa magnífica constelación vaguen por el cielo? El Mazzarotho los signos zodiacales que marcan las vigilias del año que avanza, el oso y las estrellas de su séquito, ¿quién los guía? También las leyes del cielo, esas ordenanzas que regulan los cambios de temperatura y las estaciones, ¿las nombra el hombre? ¿Es él quien trae el tiempo en que las tormentas rompen la sequía y abren los odres del cielo, o el tiempo de calor cuando el polvo se acumula en una masa y los terrones se pegan con fuerza? Sin esta alternancia de sequía y humedad que se repite por ley de año en año, el trabajo del hombre sería en vano. ¿No debe confiar en el que gobierna los cambios de estación la raza que más se beneficia de Su cuidado?
En Job 38:39 atención se desvía de la naturaleza inanimada a las criaturas vivientes que Dios provee. Con maravillosa habilidad poética están pintados en su necesidad y fuerza, en la urgencia de sus instintos, tímidos o desganados o crueles. Se ve al Creador regocijándose en ellos como obra suya, y el hombre está obligado a regocijarse en su vida y ver en la provisión hecha para su cumplimiento una garantía de todo lo que su propia naturaleza corporal y ser espiritual pueda requerir. Especialmente para nosotros es la estrecha relación entre esta porción y ciertos dichos de nuestro Señor en los que el mismo argumento trae la misma conclusión.
"Dos pasajes del hablar de Dios", dice el Sr. Ruskin, "uno en el Antiguo y otro en el Nuevo Testamento, me parece, poseen un carácter diferente de cualquiera de los demás, habiendo sido pronunciado, el que efectúa el El último cambio necesario en la mente de un hombre cuya piedad era perfecta en otros aspectos; y el otro como la primera declaración a todos los hombres de los principios del cristianismo por Cristo mismo: me refiero a los capítulos 38 al 41 del Libro de Job y el Sermón de la Montaña.
Ahora bien, el primero de estos pasajes es de principio a fin nada más que una dirección de la mente que debía perfeccionarse, hacia la humilde observancia de las obras de Dios en la naturaleza. Y el otro consiste únicamente en la inculcación de tres cosas: primero, la conducta correcta; 2º, buscando la vida eterna; 3º, confiar en Dios a través de la vigilancia de sus tratos con su creación ".
El último punto es el que trae al paralelismo más cercano la doctrina de Cristo y la del autor de Job, y el parecido no es accidental, sino de tal naturaleza que muestra que ambos vieron la verdad subyacente de la misma manera y desde el principio. mismo punto de interés espiritual y humano.
"¿Cazarás la presa de la leona?
Ni saciar el apetito de los leoncillos,
Cuando se acuestan en sus guaridas
¿Y permanecer en la clandestinidad para acechar?
Que le da su alimento al cuervo,
Cuando sus críos claman a Dios
¿Y vagar por falta de carne?
Así, el hombre está llamado a reconocer el cuidado de Dios por las criaturas fuertes y débiles, y a asegurarse de que su vida no será olvidada. Y en Su Sermón del Monte nuestro Señor dice: "He aquí las aves del cielo que no siembran, ni cosechan ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No sois vosotros de mucho más valor que ellas? " El pasaje paralelo del Evangelio de Lucas se acerca aún más al lenguaje de Job: "Considerad los cuervos que no siembran ni siegan".
Las cabras montesas o cabras del peñón y sus crías que pronto se independizan del cuidado de las madres; los asnos monteses que habitan en la tierra salada y se burlan del tumulto de la ciudad; el buey salvaje que no se puede domesticar para que vaya al surco o lleve a casa las gavillas en la cosecha; el avestruz que "deja sus huevos en la tierra y los calienta en el polvo"; el caballo en toda su fuerza, su cuello cubierto por la melena temblorosa, burlándose del miedo, oliendo la batalla a lo lejos; el halcón que se eleva hacia el cielo azul: el águila que hace su nido en la roca, -todos estos, gráficamente descritos, hablan a Job de las innumerables formas de vida, simples, atrevidas, fuertes y salvajes, que son sostenidas por el poder del Creador.
Pensar en ellos es aprender que, como uno entre los dependientes de Dios, el hombre tiene su parte en el sistema de cosas. su seguridad de que las necesidades que Dios ha ordenado serán satisfechas. El pasaje se encuentra poéticamente entre los mejores de la literatura hebrea, y es más. En su lugar, con el límite que el escritor se ha fijado, es más apto como base de reconciliación y un nuevo punto de partida en el pensamiento para todos, como Job, que dudan de la fidelidad divina.
¿Por qué el hombre, porque puede pensar en la providencia de Dios, debe sospechar solo de la justicia y la sabiduría de las que dependen todas las criaturas? ¿No se le ha dado su poder de pensamiento para que pueda ir más allá de los animales y alabar al Proveedor Divino en su nombre y en el suyo?
El hombre necesita más que el cuervo, el león, la cabra montesa y el águila. Tiene instintos y antojos más elevados. No le bastará la comida diaria para el cuerpo, ni la libertad del desierto. No estaría satisfecho si, como el halcón y el águila, pudiera elevarse por encima de las colinas. Sus deseos de justicia, de verdad, de la plenitud de esa vida espiritual por la cual está aliado con Dios mismo, son su distinción.
Entonces, quien ha creado el alma, la llevará a la perfección. Puede que el hombre no sepa dónde o cómo se cumplirán sus anhelos. Pero puede confiar en Dios. Ese es su privilegio cuando falla el conocimiento. Que deje a un lado todos los pensamientos vanos y las dudas ignorantes. Que diga: Dios es inconcebiblemente grande, inescrutablemente sabio, infinitamente justo y verdadero; Estoy en sus manos y todo está bien.
El razonamiento va de menor a mayor y, por tanto, en este caso es concluyente. Los animales inferiores ejercitan sus instintos y encuentran lo que se adapta a sus necesidades. ¿Y no será así con el hombre? ¿Podrá él, capaz de discernir los signos de un plan que lo abarca todo, no confesar y confiar en la justicia sublime que revela? La ligereza del poder humano se contrasta ciertamente con la omnipotencia de Dios, y la ignorancia del hombre con la omnisciencia de Dios; pero siempre la fidelidad divina, resplandeciente detrás, brilla a través del velo de la naturaleza, y esto es lo que Job está llamado a reconocer.
¿Ha dudado casi de todo, porque desde su propia vida hacia el exterior hasta el borde de la existencia humana parecía reinar el mal y la falsedad? Pero, entonces, ¿cómo podrían las innumerables criaturas depender de Dios para la satisfacción de sus deseos y el cumplimiento de sus variadas vidas? Orden en la naturaleza significa orden en el esquema del mundo que afecta a la humanidad. Y el orden en la providencia que controla los asuntos humanos debe tener como primer principio la equidad, la justicia, para que todo acto tenga la debida recompensa.
Tal es la ley divina percibida por nuestro autor inspirado "a través de las cosas que son hechas". La visión de la naturaleza sigue siendo diferente de la científica, pero ciertamente hay una aproximación a esa lectura del universo alabada por M. Renan como peculiarmente helénica, que "veía lo Divino en lo armonioso y evidente". No aquí al menos se aplica la burla de que, desde el punto de vista del hebreo, "la ignorancia es un culto y la curiosidad un malvado intento de explicar", que "incluso en presencia de un misterio que lo asalta y arruina, el hombre atribuye de manera especial el carácter de grandeza a lo inexplicable, "que" todos los fenómenos cuya causa está oculta, todos los seres cuyo fin no se puede percibir, son para el hombre una humillación y un motivo para glorificar a Dios.
"La filosofía de la última parte de Job es de esa clase que va más allá de las causas secundarias y encuentra el fundamento real de la existencia de las criaturas. No se intenta la comprensión intelectual de los innumerables y trascendentales hilos del propósito divino y los secretos de la voluntad divina. Pero la naturaleza moral del hombre se pone en contacto con la justicia gloriosa de Dios. Así se revela la reconciliación para la que se ha preparado todo el poema.
Job ha pasado por el horno de la prueba y las aguas profundas de la duda, y por fin se le abre el camino hacia un lugar rico. Hasta que el Hijo de Dios mismo venga a aclarar el misterio del sufrimiento, no es posible una reconciliación mayor. Aceptando los límites inevitables del conocimiento, la mente puede finalmente tener paz.
Y Job encuentra el camino de la reconciliación:
"Yo sé que puedes hacer todas las cosas,
Y que ningún propósito Tuyo puede ser reprimido.
¿Quién es éste que esconde consejos sin conocimiento?
Entonces he dicho lo que no entendí
Cosas demasiado maravillosas para mí, que no sabía ".
"'Oye, ahora, y hablaré;
Te demandaré y me darás a conocer.
Yo había oído hablar de ti por el oído del oído;
Pero ahora mis ojos te ven,
Por tanto, repudio mis palabras y me arrepiento en polvo y ceniza ".
Todo lo que Dios puede hacer, y donde se declaran Sus propósitos, está la garantía de su cumplimiento. ¿Existe el hombre? Debe ser para algún fin que vendrá. ¿Ha plantado Dios deseos espirituales en la mente humana? Ellos serán satisfechos. Job vuelve sobre la pregunta que lo acusaba: "¿Quién es este consejero oscurecedor?" Fue él mismo quien oscureció el consejo con palabras ignorantes. Entonces solo había oído hablar de Dios y caminaba en la vana creencia de una religión tradicional.
Sus esfuerzos por cumplir con el deber y evitar la ira divina mediante el sacrificio habían surgido igualmente del conocimiento imperfecto de una vida de ensueño que nunca llegaba más allá de las palabras a los hechos y las cosas. Dios era mucho más grande de lo que jamás había pensado, más cerca de lo que jamás había concebido. Su mente está llena de un sentido del poder Eterno y abrumada por pruebas de sabiduría a las que los pequeños problemas de la vida del hombre no pueden ofrecer ninguna dificultad.
"Ahora mis ojos te ven". La visión de Dios es para su alma como la deslumbrante luz del día para quien sale de una caverna. Está en un mundo nuevo donde toda criatura vive y se mueve en Dios. Está bajo un gobierno que parece nuevo porque ahora se realizan la gran amplitud y el minucioso cuidado de la Divina providencia. La duda de Dios y la dificultad para reconocer la justicia de Dios son barridas por la magnífica demostración de vigor, espíritu y.
simpatía, que Job aún no había logrado conectar con la Vida Divina. La fe encuentra, pues, libertad, y su libertad es reconciliación, redención. De hecho, no puede contemplar a Dios cara a cara y escuchar el juicio de absolución por el que había anhelado y llorado. Sin embargo, ahora no siente la necesidad de esto. Rescatado de la incertidumbre en la que se había visto envuelto -todo lo bello y lo bueno pareciendo estremecerse como un espejismo- siente que la vida vuelve a tener su lugar y uso en el orden divino.
Es el cumplimiento de la gran esperanza de Job, en la medida en que pueda cumplirse en este mundo. La cuestión de su integridad no se ha decidido formalmente. Pero se responde a una pregunta más amplia, y la respuesta satisface mientras tanto el deseo personal.
Job no hace ninguna confesión de pecado, sus amigos y Eliú, todos los cuales se esfuerzan por encontrar el mal en su vida, están completamente en falta. El arrepentimiento no es por culpa moral, sino por el discurso apresurado y aventurero que se le escapó en el momento del juicio. Después de toda la defensa que uno hace de Job, uno debe admitir que no evita en todo momento la apariencia del mal. Era necesario que se arrepintiera y encontrara una nueva vida con nueva humildad.
El descubrimiento que ha hecho no degrada a un hombre. Job ve a Dios tan grande, verdadero y fiel como había creído que era, sí, más grande y más fiel con mucho. Se ve a sí mismo una criatura de este gran Dios y es exaltado, una criatura ignorante y es reprendido. El horizonte más amplio que exigía haberle abierto, se encuentra mucho menos de lo que parecía. En el microcosmos de su vida pasada de sueños y su religión estrecha, parecía grande, perfecto, digno de todo lo que disfrutaba de la mano de Dios; pero ahora, en el macrocosmos, es pequeño, imprudente, débil.
Dios y el alma permanecen seguros como antes; pero la justicia de Dios para el alma que Él ha creado se ve en una línea diferente. Job no puede ahora debatir con el Todopoderoso que ha invocado como un jeque poderoso. Los vastos rangos del ser se despliegan, y entre los sujetos del Creador él es uno, obligado a alabar al Todopoderoso por la existencia y todo lo que significa. Su nuevo nacimiento se encuentra a sí mismo pequeño, pero cuidado en el gran universo de Dios.
Sin duda, el escritor está luchando con una idea que no puede expresar completamente; y de hecho no da más que el contorno pictórico de la misma. Pero, sin atribuirle pecado a Job, señala, en la confesión de ignorancia, el germen de una doctrina del pecado. El hombre, incluso cuando está erguido, debe sentirse herido por la insatisfacción, por una sensación de imperfección, para darse cuenta de su caída como un nuevo nacimiento en la evolución espiritual. Se indica el ideal moral, la ilimitación del deber y la necesidad de un despertar del hombre a su lugar en el universo. La vida onírica aparece ahora como una existencia parcial nublada, un período de oportunidades perdidas y vanagloria estéril. Ahora abre la vida más grande a la luz de Dios.
And at the last the challenge of the Almighty to Satan with which the poem began stands justified. The Adversary cannot say, -The hedge set around Thy servant broken down, his flesh afflicted, now he has cursed Thee to Thy face. Out of the trial Job comes, still on God's side, more on God's side than ever, with a nobler faith more strongly founded on the rock of truth. It is, we may say, a prophetic parable of the great test to which religion is exposed in the world, its difficulties and dangers and final triumph.
Limitar la referencia a Israel es perder el gran alcance del poema. Al final, como al principio, estamos más allá de Israel, en un problema universal de la naturaleza y la experiencia del hombre. Por su maravilloso don de inspiración, pintando los sufrimientos y la victoria de Job, el autor es un heraldo del gran advenimiento. Es uno de los que prepararon el camino no para un Mesías judío, el redentor de un pueblo pequeño, sino para el Cristo de Dios, el Hijo del Hombre, el Salvador del mundo.
Se ha presentado un problema universal, es decir, una cuestión de todas las épocas humanas, y se ha llevado a una solución dentro de unos límites. Pero no es la cuestión suprema de la vida del hombre. Debajo de las dudas y miedos que ha abordado este drama se esconden elementos más oscuros y tormentosos. La vasta controversia en la que participa toda alma humana se extiende sobre la tierra de Uz y la prueba de Job. De su vida queda excluida la conciencia del pecado.
El autor exhibe un alma probada por circunstancias externas; no hace que su héroe comparta los pensamientos de juicio del malhechor. Job representa al creyente en el horno del dolor y la pérdida providenciales. No es un pecador ni un portador de pecados. Sin embargo, el libro avanza sin vacilar hacia el gran drama en el que se centra cada problema de la religión. La vida, el carácter y la obra de Cristo cubren toda la región de la fe espiritual y la lucha, el conflicto y la reconciliación, la tentación y la victoria, el pecado y la salvación; y mientras el problema se resuelve exhaustivamente, el Reconciliador permanece divinamente libre de todo enredo.
Él es luz, y en Él no hay tinieblas en absoluto. La vida honesta de Job emerge por fin, de un estrecho rango de pruebas a la reconciliación personal y la redención a través de la gracia de Dios. La vida celestial pura de Cristo avanza en el Espíritu a través de toda la gama de pruebas espirituales, soportando cada necesidad del hombre descarriado, confirmando cada esperanza nostálgica de la raza, pero revelando con asombrosa fuerza la pelea inmemorial del hombre con la luz, y convenciéndolo en la hora. que lo salva.
Así, para el antiguo drama inspirado se establece, en el curso de la evolución, otra, que la supera con creces, la tragedia divina del universo, que involucra la omnipotencia espiritual de Dios. Cristo tiene que vencer no solo la duda y el miedo, sino también la devastadora impiedad del hombre, la extraña y triste enemistad de la mente carnal. Su triunfo en el sacrificio de la cruz lleva a la religión más allá de todas las dificultades y peligros hacia la eterna pureza y calma. Es decir, a través de Él, el alma del hombre creyente es reconciliada por una ley espiritual trascendente con la naturaleza y la providencia, y su espíritu consagrado para siempre a la santidad del Eterno.
La doctrina de la soberanía de Dios, como se expone en el drama de Job con frescura y poder por uno de los maestros de la teología, de ninguna manera cubre todo el terreno de la acción divina. El justo es llamado y capacitado para confiar en la justicia de Dios; el hombre bueno llega a confiar en esa bondad divina que es la fuente de la suya. Pero el malhechor permanece libre de restricciones por la gracia, impasible ante el sacrificio.
Hemos aprendido una teología más amplia, una doctrina más vigorosa pero más graciosa de la soberanía divina. La inducción por la que llegamos a la ley es más amplia que la naturaleza, más amplia que la providencia que revela sabiduría infinita, equidad y cuidado universal. Con razón, un gran teólogo puritano asumió la convicción de que Dios es el único poder en el cielo, la tierra y el infierno; con razón se aferró a la idea de la voluntad divina como la única energía sustentadora de todas las energías.
Pero falló justo donde el autor de Job falló mucho antes: no vio plenamente el principio correlativo de la gracia soberana. La revelación de Dios en Cristo, nuestro Sacrificio y Redentor, reivindica con respecto a los pecadores y obedientes el acto divino de la creación. Muestra al Hacedor asumiendo la responsabilidad por los caídos, buscando y salvando a los perdidos; muestra una magnífica evolución que comienza con la manifestación de Dios en la creación y regresa a través de Cristo al Padre, cargado con las múltiples ganancias inmortales del poder creativo y redentor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 41:34". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-41.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Job 41:1
La descripción de la corona de una maravilla natural, el "leviatán" o cocodrilo, ahora se da, y con una elaboración para la cual no hay paralelo en el resto de la Escritura. Sin embargo, forma un clímax adecuado para las descripciones gradualmente más y más elaboradas de Job 38:39-18; Job 39:1; y Job 40:15.
Job 41:1
¿Puedes sacar el leviatán con un gancho? La palabra leviatán, o más propiamente livyathan, que ha aparecido previamente en Job 3:8, y se encuentra también en Salmo 74:14; Salmo 104:26; y Isaías 27:1, parece derivarse de לוי, "retorciendo", y תן, "un monstruo", de donde el תּנּין o תּנּים del Pentateuco y también de Job ( Job 7:12 ), Jeremías (Jeremias 9:11) y Ezequiel ( Ezequiel 29:3). Por lo tanto, es un epíteto descriptivo en lugar de un nombre, y no se ha utilizado de forma antinatural para designar a más de un tipo de animal. Los mejores críticos modernos consideran que se aplica a veces a una pitón o serpiente grande, a veces a un cetáceo, una ballena o un grampus, y a veces, como héroe, al cocodrilo. Esta última aplicación ahora es casi universalmente aceptada. El cocodrilo fue pescado por los egipcios con un anzuelo, y en la época de Herodoto fue capturado y asesinado con frecuencia (Herodes; 2:70); pero probablemente en los días de Job nadie había sido tan atrevido como para atacarlo. ¿O su lengua con un cordón que dejaste caer? más bien, o presionar su lengua con una cuerda? (ver la versión revisada); es decir, "ate una cuerda alrededor de su mandíbula inferior, y así presione hacia abajo su lengua". Muchos animales salvajes están representados en las esculturas asirias, guiados por una cuerda atada a sus bocas.
Job 41:2
¿Puedes ponerle un gancho en la nariz? más bien, una caña o una cuerda de cañas. El significado exacto es dudoso. ¿O agujereó la mandíbula con una espina? Se entiende un gancho o anillo, en lugar de una "espina", como un "gancho" o "anillo" como se usaba comúnmente para mantener a los peces cautivos en el agua, o para llevar a los prisioneros de rango a la presencia de los monarcas que habían capturado ellos.
Job 41:3
¿Te hará muchas súplicas? ¿te hablará palabras suaves? Irónico. ¿Se comportará como los cautivos humanos cuando deseen ganarse el favor de sus captores?
Job 41:4
¿Hará un pacto contigo? Como lo hacen los monarcas cautivos. ¿Lo tomarás como siervo para siempre? (comp. Éxodo 21:6; Deuteronomio 15:17).
Job 41:5
¿Desearíais jugar con él como con un pájaro? Los egipcios eran especialmente aficionados a los animales de compañía, y se puede suponer que los compatriotas de Job eran los mismos. Además de los perros, encontramos a los egipcios con antílopes, leopardos y monos domesticados. Un cocodrilo domesticado ciertamente parece ser una mascota extraordinaria, pero Heródoto dice que los egipcios los domesticaron (2:39), y Sir Gardner Wilkinson me informó que había conocido a algunos domesticados en El Cairo. Los árabes mesopotámicos domestican a los halcones para ayudarlos en la persecución de la avutarda y la gacela. Y es probable que este uso, aunque no esté representado en los monumentos asirios, haya sido antiguo. ¿O lo atarás por tus doncellas? es decir, ¿lo asegurarás de tal manera que pueda ser entregado a tus doncellas, para que se convierta en su mascota y compañero de juegos?
Job 41:6
¿Debieran los compañeros hacerle un banquete? más bien. ¿Los compañeros harán un tráfico de él? Por "los compañeros" podemos entender ya sea los gremios o las compañías de pescadores, que podrían considerarse involucrados en la captura, o las bandas itinerantes de mercaderes, que podrían estar dispuestos a comprarlo y llevárselo. Como ninguno de estos últimos podría imaginarse lo suficientemente rico como para hacer la compra solo, se hace otra pregunta: ¿Lo separarán entre los comerciantes? es decir, permitir que un número se agrupe, cada uno tomando una parte.
Job 41:7
¿Puedes llenar su piel con planchas de púas? El hipopótamo fue capturado de esta manera por los egipcios en una fecha temprana, y de ahí surgió la idea de intentar el mismo modo de captura con el cocodrilo; pero en el tiempo de Job parecería que nadie había sido lo suficientemente valiente como para intentarlo. La piel del cocodrilo es penetrable en muy pocos lugares, y su captura por un solo hombre con un arpón, aunque ahora se practica a veces, sigue siendo un trabajo de peligro y dificultad. ¿O su cabeza con lanzas de pescado? Las lanzas de pescado tendrían un pequeño efecto en la cabeza de un cocodrilo, que es huesudo y está cubierto por una piel muy dura. Sin embargo, hay un lugar vulnerable, en el punto donde la cabeza se une a la columna vertebral, donde los antiguos egipcios, cuando se aventuraron a atacar al cocodrilo, solían atacar.
Job 41:8
Pon tu mano sobre él, recuerda la batalla, no hagas más. Esto es nuevamente irónico, como Job 41:3. "Solo pon tu mano contra él, piensa en la guerra, hazlo una vez y no más". La idea es que una vez sea suficiente. Un hombre no vivirá para hacerlo por segunda vez.
Job 41:9
He aquí, la esperanza de él es en vano; es decir, la esperanza de capturarlo o matarlo. ¿No se derribará a nadie ni siquiera al verlo? La sola visión del animal salvaje e invulnerable es suficiente para hacer que un hombre caiga al suelo con miedo.
Job 41:10
Ninguno es tan feroz que se atreva a despertarlo. El cocodrilo a menudo se ve dormido, o casi dormido, en bancos de arena bañados por el Nilo. Sería un hombre audaz que debería acercarse sigilosamente y agitarlo. ¿Quién entonces puede pararse delante de mí? Aquí llegamos al punto en que todo el argumento ha estado funcionando. Si el hombre no puede hacer frente a las criaturas, que son obra de las manos de Dios, ¡cuánto puede presumir para hacer frente al que es su Hacedor!
Job 41:11
¿Quién me ha impedido que le pague? es decir, "¿Quién me ha puesto bajo ninguna obligación, de modo que pueda estar obligado a aceptar sus puntos de vista y tomar el curso que él pueda prescribir?" La alusión es a la demanda persistente de Job de una audiencia: una controversia ( Job 9:34, Job 9:35; Job 10:3; Job 13:3, Job 13:22; Job 23:3, etc.) - una prueba, en la cual él le suplicará a Dios y a Dios con él, incluso en términos uniformes, y así la verdad concerniente él, sus pecados, su integridad, sus sufrimientos y su causa o causas, se manifestarán. Dios se resiste a cualquier reclamo que se le haga para justificarse a sí mismo y sus acciones ante una criatura. No es deudor de ninguno. Si se explica a sí mismo en alguna medida, si condesciende a dar cuenta de cualquiera de sus acciones, es de pura gracia y favor. Se ha observado que podríamos haber esperado que esto fuera la conclusión de todo el discurso iniciado en Job 38:1; y que sin duda habría sido, de acuerdo con las leyes ordinarias de la composición humana, su lugar más apropiado. Pero la poesía hebrea es errática y presta poca atención al césped lógico. Si se ha omitido algo importante en su lugar más apropiado, se inserta en uno que, humanamente hablando, es menos apropiado. Los detalles relacionados con el cocodrilo, que se calculan para profundizar la impresión general, habiendo pasado por alto donde podríamos haberlos esperado, se adjuntan aquí, al completar la descripción de Job 38:1.
Job 41:12
No ocultaré sus partes, ni su poder, ni su hermosa proporción. La descripción adicional se introduce en este anuncio formal, que tal vez se presta mejor, no guardaré silencio sobre sus miembros "ni sobre el asunto de su poder" o la belleza de su proporción (ver la Versión Revisada); es decir, entraré en estos puntos en serie, y los expondré por separado.
Job 41:13
¿Quién puede descubrir la cara de su prenda? Algunos críticos entienden esto en un sentido general: "¿Quién puede dejarlo abierto al asalto?" Otros sugieren un significado más definido: "¿Quién puede quitarle su cubierta exterior?" el pelaje escamoso, es decir, que forma su defensa especial, y expone la piel comparativamente sensible debajo. Si esto se hiciera, estaría a merced del cazador; ¿Pero quién se comprometerá a hacerlo? ¿Quién, de nuevo, puede venir a él con su doble brida? Ven, es decir; con una doble brida en su mano y colóquela en las mandíbulas del monstruo. (Entonces Schultens y el profesor Lee.) Otros traducen: "¿Quién entrará dentro [del rango de] su doble brida? Y entienden por" su doble brida "sus dos hileras de dientes: Homer ἑρκος ὀδόντων (Rosenmuller, Canon Cook, Profesor Stanley Leathes, etc.).
Job 41:14
¿Quién puede abrir las puertas de su rostro? ¿Quién puede hacer que abra sus enormes mandíbulas, si elige mantenerlas cerradas? ¿Quién se atrevería a hacerlo? Sus dientes son terribles alrededor. El cocodrilo tiene "dos hileras de dientes puntiagudos, treinta o más en cada lado". Están "tan formados y dispuestos para desgarrar a su presa en lugar de masticarla". La voracidad del cocodrilo adulto es grande; y no tendrá escrúpulos para atacar y devorar hombres, si se interponen en su camino. Los nativos del Alto Egipto tienen un terror total hacia él.
Job 41:15
Sus escamas son su orgullo; o, su orgullo está en la canalización de sus escamas (literalmente, de sus escudos). Las escamas del cocodrilo están dispuestas en cinco filas a lo largo de toda su espalda, con una depresión entre las filas que es como un "canal". Cada escala individual se asemeja a un escudo. Están encerrados juntos como con un sello cerrado; cada uno, es decir estrechamente unidos a sus compañeros, para que no haya espacio entre ellos. "Una bola de rifle", según Canon Tristram, "los mira desde una roca".
Job 41:16
Uno está tan cerca del otro que no puede haber aire entre ellos (vea el comentario en el versículo anterior).
Job 41:17
Se unen entre sí, se unen, para que no puedan separarse; literalmente, se sueldan entre sí (comp. Isaías 41:7).
Job 41:18
Por sus necesidades brilla una luz. "Neesings" es inglés antiguo para "estornudos". Según Aristóteles, el cocodrilo tiene la costumbre de estornudar, pero no encuentro este hecho señalado por los escritores modernos Boehart lo afirma de manera muy positiva, pero no profesa hablar desde su propio conocimiento. Y sus ojos son como los párpados de la mañana. Probablemente esto no signifique más que sus ojos destellan con luz en ocasiones, lo cual es sin duda cierto, aunque los ojos, siendo pequeños, generalmente no han atraído mucha atención.
Job 41:19
De su boca salen lámparas encendidas y brotan chispas de fuego. La descripción ahora se vuelve altamente poética, y sería un error tratar de corroborarla. La intención es representar la impresión que el animal causaría en un observador impresionable pero no científico que lo ve por primera vez en sus guaridas nativas. Salpicando, resoplando y arrojando spray por todas partes, parecería estar exhalando vapor y humo, de los cuales la idea del fuego es inseparable (ver el siguiente verso).
Job 41:20
De su nariz sale humo, como de una olla o caldero hirviendo; más bien, como de una olla hirviendo y se precipita; es decir, como de una olla calentada por juncos ardientes.
Job 41:21
Su aliento enciende carbones, y una llama sale de su boca. Todas las representaciones de dragones que respiran humo y llamas, que se encuentran en los mitos y sagas de tantos países, probablemente descansen en el hecho observado de que el equipo o el aerosol salen de la boca y las fosas nasales del cocodrilo. El vapor parece ser humo, y el humo naturalmente ha sugerido llamas y fuego.
Job 41:22
En su cuello queda la fuerza. Se ha observado bien que la ballena no tiene cuello, o en cualquier caso, ninguno que sea visible, mientras que el cocodrilo tiene uno que es de gran fuerza y que naturalmente atrae la observación. "Le cou assez marque", dice el 'Dictionnaire des Sciences' (l.s.c.). Es casi del mismo diámetro con la cabeza en el punto de unión, y donde está contigua al cuerpo es aún más grande. Y la tristeza se convierte en alegría delante de él; más bien, y el terror baila ante él (ver la Versión Revisada). Dondequiera que proceda, causa terror; la gente tiembla, vuela y desaparece.
Job 41:23
Los copos de su carne están unidos. Incluso los músculos más blandos y las partes que en la mayoría de los animales ceden y flácidos, en el cocodrilo están atados y, por así decirlo, soldados entre sí (comp. Job 41:17). Son firmes en sí mismos; más bien, son firmes sobre él; literalmente, fundido sobre él, como piezas sueltas de metal, que se funden unas con otras. No se pueden mover. Todo su cuerpo está tan firmemente compactado que es una sola pieza; las partes separadas no se pueden mover por separado. Un resultado es que el cocodrilo tiene grandes dificultades para girar.
Job 41:24
Su corazón es firme como una piedra. Algunos consideran que esto es lo que se pretende físicamente, y observan que los grandes saurios, con su circulación fría y lenta, tienen corazones comparativamente tórpidos, que no se contraen ni se expanden fácilmente. Otros consideran que el "corazón de piedra" significa una disposición feroz y obstinada. En cualquier caso, la descripción se adaptará bien al cocodrilo. Sí, tan duro como un trozo de piedra de molino inferior. Una repetición y una ligera exageración de la idea anterior.
Job 41:25
Cuando él se levanta, los poderosos tienen miedo. Los historiadores egipcios dijeron que uno de sus primeros reyes había sido asesinado por un cocodrilo. La adoración que se pagaba a los cocodrilos en algunas partes de Egipto, y el odio que se sentía hacia ellos en otras, probablemente se inspiraba en el miedo. AElian dice que, en los distritos donde se adoraba a los cocodrilos, no era seguro para nadie lavarse los pies o sacar agua del río, y que en las cercanías de algunas ciudades la gente no se atrevía a caminar por la orilla del río. la corriente ('Nat. An.,' 10.24). En los tiempos modernos, se sabe que precipitan a los hombres de la orilla al agua con un movimiento rápido de la cola, y luego los devoran a su antojo. A causa de las rupturas, se purifican a sí mismos; más bien, están confundidos. Las "rupturas" pueden ser por la ruptura del animal de su guarida entre los juncos del Nilo, o su "ruptura" de las armas de sus asaltantes.
Job 41:26
La espada del que lo acuesta no puede sostener. O no da ninguna impresión o se rompe en su mano. Igualmente vanas son la lanza, el dardo y la jabalina. Habergeon es una traducción errónea.
Job 41:27
Él estima el hierro como paja, y el latón (más bien, bronce) como madera podrida. Incluso los metales más duros son inútiles contra el cocodrilo. Los modernos observan que incluso las armas de fuego son de poca utilidad contra él. La espalda y la cola, en cualquier caso, resisten las bolas de mosquete (Bochart); y una bala de rifle mirará a un lado si golpea una de las escamas (Tristram); ver Job 41:15.
Job 41:28
La flecha no puede hacerlo huir; literalmente, el hijo del arco (comp. Lamentaciones 3:13, donde las flechas se llaman "hijos del carcaj"). Las hondas se convierten con él en rastrojo. (En "rastrojo" como una metáfora de la debilidad, vea arriba, Job 21:18, y compare el siguiente verso).
Job 41:29
Los dardos se cuentan como rastrojos; más bien, el club se cuenta como rastrojo. Los asirios utilizaron mazas, de madera dura o de metal. Tenían cabezas pesadas y eran armas tan efectivas como espadas o lanzas. Si un hombre fuerte hubiera podido asestar un golpe en la cabeza de un cocodrilo, probablemente habría resultado fatal; pero los asaltantes potenciales fueron acusados indudablemente y dispersados "como rastrojos", antes de que pudieran encontrar la oportunidad de atacar. Se ríe de la sacudida de una lanza; más bien, al correr de la jabalina (ver la versión revisada).
Job 41:30
Piedras afiladas están debajo de él; más bien, tiestos dentados están debajo de él; es decir, "su vientre está cubierto de escamas irregulares", algo que es cierto para el cocodrilo, pero apenas para cualquier otra bestia. Extiende cosas puntiagudas (más bien, una trilla, o un arrastre de maíz) sobre el lodo. Se va sobre el barro en el que se ha acostado, es decir ' una impresión de una trilla oriental o arrastre de maíz, que es "una gruesa tabla de madera, pegada por completo en la parte inferior, de sílex o piedras duras cortadas dispuestas en forma de paladar o lengua áspera de vaca ". Se dice que los bancos de lodo sobre los que han estado acostados los cocodrilos están marcados por todas partes con tales impresiones.
Job 41:31
Hace hervir las profundidades como una olla. La corriente del cocodrilo a través del agua del arroyo o estanque en el que habita provoca un revuelo y una conmoción que se compara a la fuerza con el agua hirviendo en un caldero. Hace el mar como una olla de pomada. Generalmente se permite que por "el mar" se entienda el Nilo, como en Isaías 18:2; Isaías 19:5; y Nahúm 3:8. El remolino del Nilo, mientras el cocodrilo se apresura, es como agitar una olla de aceite o ungüento hirviendo.
Job 41:32
Él hace un camino para brillar tras él; uno pensaría que las profundidades están canosas. Deja un rastro blanco detrás de él mientras pasa de banco de arena a banco de arena a través de las aguas poco profundas. Es como si el Nilo hubiera envejecido y se hubiera puesto pelos de punta.
Job 41:33
En la tierra no existe el suyo, hecho sin temor (comp. Job 41:24-18).
Job 41:34
Contempla todas las cosas altas. Mira sin temor todo lo que es alto y grandioso. Nada lo alarma; nada perturba su ecuanimidad. Él es un rey sobre todos los hijos (literalmente, hijos) de orgullo (comp. Job 28:8). Se siente superior a todos los demás animales que entran en su conocimiento. Pueden ser "hijos de orgullo", pero él tiene más de qué enorgullecerse que el más orgulloso de ellos. Por lo general, el león se hace pasar por "el rey de las bestias"; pero aquí está, por así decirlo, depuesto y relegado a la segunda posición ( Job 38:39), exaltando al cocodrilo en su lugar. Desde diferentes puntos de vista, hay varias grandes bestias que podrían considerarse los señores de la creación animal.
HOMILÉTICA
Job 41:1
Jehová a Job: la segunda respuesta: 3. Sobre el leviatán.
I. El animal previsto.
1. Una criatura serpentina. Esto implicaba en el nombre leviatán, que significa "un animal retorcido o retorcido", a diferencia del tanino, o "monstruos alargados" ( Génesis 1:21).
2. Un monstruo acuático. Aunque anfibio en cuanto a sus hábitos, el gigante era esencialmente un animal terrestre; la descripción completa del leviatán apunta a un inquilino de las profundidades (versículos 1, 2, 31, 32).
3. Un cocodrilo gigante. Considerado por los intérpretes anteriores como la ballena, ahora es comúnmente aceptado como el cocodrilo, que, igualmente con el gigante, frecuentaba el Nilo.
II EL MONSTRUO DESCRITO.
1. Su ferocidad indomable. (Versículos 1-9.) La idea se presenta de varias maneras.
(1) La imposibilidad de atrapar al animal es su lengua con un cordón exhibido. ¿Puedes sacar el leviatán con un gancho? ¿o cuál decepcionaste? literalmente, "o con una cuerda presionas su lengua", el significado es que el cocodrilo no puede ser atrapado como un pez; por lo tanto, los hombres no pueden hacerlo como los pescadores lo hacen con los peces, "colóquese un gancho [literalmente, 'una cuerda de acometidas'] en su nariz, o agujeree la mandíbula con una espina," más bien "con un anzuelo o anillo". Alusión al modo egipcio de tratar con los peces que han sido capturados. "Pasaron el tallo de una carrera a través de las branquias, y así los unieron, para llevarlos a casa más convenientemente".
(2) La imposibilidad de utilizar el animal se representa a continuación. "¿Te hará muchas súplicas? ¿Te hablará palabras suaves?" para que te salven cuando te atrapen, persuadiéndote, tal vez, de que puedes convertirlo en una buena y rentable cuenta. Bueno, ¿qué puedes hacer con él? ¿Un sirviente como uno de los animales domesticados? "¿Hará un pacto contigo para tomarlo como esclavo perpetuo?", ¿Un juguete o un juguete para ti o para tus hijos? "¿Jugarás con él como un pajarito? ¿O lo atarás para tus doncellas?" ¿Un artículo comercial para los comerciantes? ¿Lo matarás y lo cortarás para la pescadería? "¿Los compañeros [literalmente, 'los socios', es decir, del gremio de peces] banquete de él [o más bien, como muestra el paralelo, 'comerciar con él o con él']? ¿Lo separarán entre los comerciantes?" literalmente, "los cananeos" o comerciantes fenicios.
(3) La imposibilidad de destruirlo se retrata aún más. "¿Puedes llenar su piel con hierros de púas? ¿O su cabeza con lanzas de pescado?" No, si solo pusieras tu mano sobre él, deberías tener una causa rápida para arrepentirte de tu imprudencia; "Debes recordar la batalla" tan decididamente que no te importaría repetirla. No, la esperanza de que cualquier asaltante sea capaz de prevalecer contra la formidable criatura es absolutamente vana, ya que verla puede llenarlo de consternación. Probablemente, nadie en el tiempo de Job había pensado en atacar al monstruo, aunque los cocodrilos fueron capturados en Egipto antes de los días de Heródoto.
2. Su aspecto aterrador. (Versículos 12-24.) Jehová llama la atención sobre tres puntos: las partes del animal, es decir, las extremidades o miembros separados; el poder del bruto, es decir, la gran fuerza que posee; y la hermosa proporción de la criatura, es decir, la belleza de su armadura u ocultación.
(1) Las extremidades del animal. Sus enormes mandíbulas se redondearon con una doble hilera de dientes: "¿Quién puede acercarse a él con [o" dentro "de su doble brida?" es decir, ¿quién puede entrar dentro de sus dientes dobles, que "son terriblemente redondos"? Su boca emite violentas bocanadas de aliento caliente: "De su boca salen lámparas encendidas y brotan chispas de fuego. Su aliento enciende carbones, y una llama sale de su boca". Sus fosas nasales estornudan mientras descansa tomando el sol: "Por sus necesidades brilla una luz". Sus ojos centellean a la luz de la mañana cuando se elevan sobre el agua. "Sus párpados son como los párpados de la mañana". es decir, aparecen primero sobre el agua, insinuando que el cuerpo de la criatura está a punto de levantarse cuando las primeras rayas del amanecer anuncian la llegada del día. Por lo tanto, para describir el amanecer, los egipcios representan dos ojos del cocodrilo.
(2) La fuerza del bruto. "En su cuello permanece la fuerza", de modo que "la tristeza se alegra delante de él" (margen), que cae por debajo del original: "En su cuello la fuerza habita y el horror baila delante de él", lo que significa que donde quiera que aparezca el monstruo, él extiende consternación antes él, que está representado por una viva fantasía poética como si los que corrían antes que el animal bailaran antes que él. El efecto de su apariencia también se muestra vívidamente. "Cuando él se levanta, los poderosos tienen miedo: a causa de las rupturas se purifican a sí mismos", literalmente, "de (o por) las rupturas", es decir, la ruptura de la criatura desde su guarida, pierden el camino y se confunden por completo. en presencia del enorme bruto.
(3) La hermosa proporción de la criatura. La piel impenetrable del cocodrilo es uno de sus rasgos más característicos. Jehová describe sus escamas ajustadas, que, al igual que los fuertes escudos soldados entre sí (versículo 15), están tan cerca que no puede entrar aire (versículo 15), y tan rápido que no pueden separarse (versículo 17), y así impermeable a que "los dardos se cuentan como rastrojo, y él se ríe de la sacudida de una lanza" (versículos 26-29). Incluso las partes inferiores del cuerpo de esta criatura, a diferencia de las de otros animales, son compactas y firmes (versículo 23), y están provistas también de astillas de tiestos, es decir, escamas afiladas, de modo que en el banco de barro donde descansa deja la impresión. de un trineo de trilla (versículo 30); mientras que su "corazón es firme como una piedra; sí, como un pedazo de piedra de molino inferior" (versículo 24).
3. Su movimiento impetuoso. Quien vio a dos caimanes peleando dice "que su paso rápido fue marcado por la superficie del agua como si estuviera hirviendo" (versículo 23). El animal también se mueve con tal velocidad que deja un rastro de espuma blanca y brillante, como si las profundidades estuvieran canosas (versículo 32).
4. Su supremacía incontestable. "En la tierra no hay nada parecido a él, hecho sin miedo". Por lo tanto, todas las demás criaturas se encogen ante él. "Él admira todas las cosas altas: es un rey sobre todos los hijos del orgullo", es decir, sobre todas las demás bestias de presa.
III. LA LECCIÓN INDICADA.
1. La imposibilidad de contender con Dios. Si ningún hombre puede esperar encontrar con éxito un cocodrilo, ¡qué tonto debe ser pensar en luchar contra Dios (versículo 10)!
2. La soberanía del procedimiento de Dios en el mundo. Si Dios al diseñar una bestia tan maravillosa hubiera actuado únicamente por su propia voluntad irresponsable, ¿no era probable que pudiera actuar de la misma manera en relación con el hombre (versículo 11)?
3. La probabilidad de que las obras de Dios en la providencia estén marcadas por la sabiduría. Si en la estructura de un cocodrilo había tanta apariencia (y realidad) de diseño, no era descabellado esperar que la misma característica del diseño no estuviera ausente de las acciones del Creador en el ámbito superior de la inteligencia.
4. La probabilidad de encontrar misterios en los tratos de Dios con los hombres. Si a Job se le hubiera pedido que dijera por qué Dios había hecho una bestia tan feroz, no podría haberlo hecho. Es dudoso que alguien pueda explicar satisfactoriamente la introducción de animales carnívoros entre otras criaturas pacíficas. ¿Por qué, entonces, no deberían encontrarse enigmas en el mundo superior de la vida humana?
Aprender:
1. El gran poder de Dios, que puede controlar a las criaturas más feroces.
2. La debilidad del hombre, a quien un animal irracional puede asustar.
3. La sabiduría de la fe, que siempre confía donde no puede entender.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Job 41:1
Descripción del leviatán o cocodrilo.
La descripción está en dos partes.
I. La primera parte muestra LA DIFICULTAD O IMPOSIBILIDAD BIEN A LA NOCHE DE CIRCUNVENTAR Y CAPTURAR ESTA ENORME Y RESBALADERA CRIATURA. ( Job 41:1.) En lenguaje de ironía y casi de burla se expone este hecho. Aquí, entonces, hay una mera criatura de Dios ante la cual el hombre debe sentir su impotencia. Si el hombre no puede vencer a la criatura, ¿cuánto menos fingirá competir con el Creador, hacer que su imperfecta voluntad sea la regla del mundo y doblegar el orgullo de los malvados debajo de él?
II La segunda parte ( Job 41:8) es una DESCRIPCIÓN EN DETALLE DE LAS PARTES, LOS ÓRGANOS, EL ASPECTO TERRIBLE, LA FURIA, EL PODER OBSTINADO DE LA DEFENSA Y EL ORGULLOSO DOMINIO DE ESTA TERRIBLE CREACIÓN SOBRE TODOS LOS DEMÁS Sus riberas. Sin forzar en absoluto el lenguaje o el sentido, el cocodrilo puede considerarse como el tipo o la alegoría de los malvados, en su ferocidad y pasión destructivas, su insensibilidad, su lugar de orgullo y sus defensas mundanas, la alarma y la confusión que él extiende él. Tan terrible y tan real parece la maldad en los lugares altos de la tierra. Interiormente, el buen hombre puede escapar de su poder e influencia; exteriormente, parece expuesto a su influencia perniciosa, y busca en vano el dominio sobre él. El leviatán es el símbolo de esos "reyes de los hijos del orgullo". La conquista de los reinos de la fuerza y el fraude está reservada solo para el poder divino de la justicia.
La gran lección de este capítulo es, entonces, que el poder todopoderoso y la justicia son inseparables. Separe por un momento estos principios, e imagine sin el otro estar asociado con la naturaleza de Dios, y tenemos un mundo que es horrible de contemplar: un mundo donde la fuerza sin derecho es la única ley, o un mundo donde la derecha siempre lucha en vano contra la fuerza. Ponga estos casos en la mente, y de inmediato vemos que no solo son alternativas terribles sino imposibles, tampoco lo es ese mundo humano, en el que, con todos sus misterios e incoherencias aparentes, las almas piadosas y obedientes están agradecidas y contentas de vivir, El mundo que se basa firme y ampliamente en la voluntad eterna del poder absoluto y la justicia. Así, también, se nos enseña la verdad acerca de nosotros mismos. Hasta que sepamos tanto nuestra debilidad como nuestra fragilidad moral, no sabemos nada de nosotros mismos. Ser consciente de la impotencia en presencia del mal es confesar que somos injustos. Y esto lleva a esa humilde convicción de dependencia en la que se encuentra la gran raíz de la piedad. La dependencia, en la vida natural y moral, es la ley de nuestro ser. En el reconocimiento de ello, en la aceptación de esas relaciones y el cumplimiento de los deberes que el evangelio construye sobre este fundamento, consiste la salud y la paz del hombre. El pensamiento de un Dios que es un mero poder arbitrario, como dioses y destinos de los paganos, nunca puede inspirar confianza amorosa o santidad. El pensamiento de un Dios que es justo, pero no todopoderoso, para que no pueda llevar a cabo sus propósitos justos (como en el antiguo maniqueísmo y en la extraña teoría, por ejemplo, de JS Mill), nunca puede soportar el alma débil en el En medio de las tentaciones del mundo, en su lucha contra el mal. La base colocada en Sion no está construida con tal material desmoronado; se plantea sobre una verdad sobre la cual descansar es estar seguro de las perturbaciones, porque sobre ella se construye toda la historia del tiempo y la vida de la humanidad.
"Alabanza, alabanza eterna, que se le paguen a él los fundamentos de la tierra; alabanza al Señor, cuyos fuertes decretos sacuden la creación como él quiera".
J.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Job 41:1
Leviatán el terrible.
Este terrible monstruo tiene un capítulo entero para sí mismo. Su retrato está pintado en un amplio lienzo, y está tan lleno de vida y movimiento como de forma y color. Representando al cocodrilo, aunque ampliado e idealizado, el leviatán es una imagen de las obras más terribles de la naturaleza.
I. HAY COSAS TERRIBLES EN LA NATURALEZA. Cuando miramos las crueles fauces del cocodrilo, con la preparación abierta para su presa, y los pequeños ojos como serpientes que miran atentamente, a pesar de una actitud inerte del cuerpo que nos tienta a despreciar a la criatura como nada más que un tronco. madera, tenemos ante nosotros el misterio del terror natural. ¿Podría Dios haber hecho este horrible monstruo? ¿Hay algo en el mundo animal como la cizaña en el campo que un enemigo sembró en la noche? La unidad y la armonía de la naturaleza prohíben tal pensamiento. Además, el cocodrilo tiene tanto derecho a vivir como el pez o el ternero del que se alimenta. Incluso cuando se lanza contra una criatura joven inocente y hermosa, solo está cumpliendo ese gran instinto natural de hambre, sin el cual el mundo perecería. Mucho más terrible que el cocodrilo es la vieja serpiente, que trajo al mundo no la muerte natural, sino el pecado y la muerte del alma.
II LA NATURALEZA ESTÁ AVANZANDO EN BELLEZA Y ALEGRÍA. Tanto el gigante como el leviatán, el hipopótamo idealizado y el cocodrilo idealizado, son supervivientes de un orden de criaturas más antiguo que los que ahora habitan nuestro globo. La geología nos enseña que una vez tales criaturas, y las más grandes, fueron los principales, si no los únicos habitantes de la tierra. Son realmente parecidos al enorme mastodonte, un monstruo que enana a un elefante; y el dinosaurio y el ictiosaurio, en comparación con el cual el reptil más tremendo de nuestros días es un animal insignificante. Si bien estos monstruos se estrellaron a través de los bosques o se hundieron en los ríos, el mundo no era el lugar adecuado para el hombre. Pero desde su época, Dios ha poblado la tierra con una fauna más justa y dócil. En cualquier caso, con animales como ahora lo habitan, ha hecho posible que un ser tan débil como el hombre gobierne el mundo. Las criaturas más viejas, feas y temerosas permanecen para dar testimonio del pasado. Pero por su contraste con la vida general del presente, muestran cómo Dios está mejorando la tierra.
III. Las criaturas más temibles tienen sus vidas ajustadas por Dios. Hay poesía en la magnífica descripción del leviatán, especialmente porque todo se mantiene en armonía. No hay verdaderos "monstruos de la naturaleza". Las criaturas más excéntricas tienen sus esferas. El terror y la furia de la vida inferior de la naturaleza es todo calmadamente provisto por Dios. Quizás, pensemos que algo debe haber estado mal,
"Cuando los dragones en su mejor momento se enfrentan en su limo".
Para nosotros, esta furia, esta agonía de la naturaleza, es temerosa y misteriosa. Pero a los ojos de Dios es la inocencia misma comparada con la furia del pecado y la agonía del remordimiento. Las cosas terribles de la naturaleza posiblemente puedan provenir de alguna perversión del plan original de Dios por la influencia de los seres malvados; esto, sin embargo, no es más que una conjetura de voluntad. Pero el terrible pecado del hombre es un hecho cierto, y el mal del corazón del que brota es peor que la cruel rabia del leviatán, solo porque el mal humano no está en armonía con la voluntad de Dios y está en antagonismo directo con su ley. — WFA
Job 41:11
El gobierno universal de Dios.
Esto es testigo incluso de leviatán. El espléndido terror del maestro del agua se representa para que podamos hacernos sentir de alguna manera cuán grande debe ser Dios, quién lo hizo y quién gobierna sobre él.
I. INCLUYE EL UNIVERSO FÍSICO. Toda la naturaleza está tanto bajo la mano y el poder de Dios hoy como cuando apareció por primera vez en los albores de la creación. Incluso el desorden y la confusión que han entrado en la naturaleza no han sido capaces de separarlo del gobierno de Dios. Dios gobierna a través del terror, la confusión y la muerte tan verdaderamente como a través de la belleza y la vida. Dios no se limita a lo que llamamos lo espiritual. No solo le preocupa lo que, en el sentido estricto de la palabra, entendemos como "lo religioso". Es el gran arquitecto, mecánico, ingeniero del universo.
II NO SIEMPRE ES VISIBLE PARA EL HOMBRE. La mano que guía no se ve. El reino de la ley parece hacer retroceder el reino de Dios. Así Matthew Arnold escribe:
"El mar de la fe También estuvo una vez, a la orilla de la tierra, alrededor de la tierra, como los pliegues de una faja brillante enrollada; pero ahora solo escucho su melancolía, un rugido largo y retraído, en retirada, al aliento del viento nocturno, hacia abajo los grandes bordes temen y las tejas desnudas del mundo ".
III. NO ES MENOS REAL PORQUE NO ES VISTO. No podemos ver la mano guía, pero a menudo podemos detectar su presencia gracias al resultado providencial. Es posible que no podamos discernir el timonel para el chorro de conducción, pero si hemos llegado a puerto con seguridad, podemos estar seguros de que está al timón. El reino de la ley no puede prescindir del gobierno de Dios, si Dios es el gran Legislador. La verdad científica más maravillosa que se ha revelado a las generaciones recientes es el sistema legal fijo y uniforme en la naturaleza. ¿Cómo llegó a ser así? ¿Y cómo es que las leyes rigurosas contribuyen al bienestar de las criaturas de Dios, como obviamente lo hacen? Seguramente la ley misma apunta a una mente dominante. El mundo no se deja solo, o sería un caos. El orden del mundo, que se extiende hasta la galaxia más lejana de las estrellas, proclama el gobierno universal de su único Señor.
IV. SE HARÁ SENTIRSE POR AQUELLOS QUE NO LO RECONOCEN ACTUALMENTE. Nuestra negación del gobierno universal de Dios no lo destruye. No abrogamos las leyes de Dios al ignorarlas. La existencia de un ateo no significa la no existencia de Dios. Para el presente Dios espera, dándonos nuestra prueba y oportunidades para conocerlo pacíficamente y felizmente. Pero algún día debemos contemplar su trono de gloria, si ese trono existe. Entonces será bueno para nosotros haberlo reconocido primero, y abordarlo como sus sirvientes obedientes que regresan a casa de su trabajo.WWF.A.
Job 41:34
Un rey sobre todos los hijos del orgullo.
Este título magnilocuente corona la elaborada descripción del leviatán, que ocupa todo el capítulo. Nos da una idea vívida de la supremacía y el parentesco que se encuentran en la naturaleza.
I. HAY GRADACIONES DE RANGO EN LA NATURALEZA. La naturaleza no es democrática ni comunista. Entre sus diversas órdenes observamos filas ascendentes de criaturas vivientes. Hay una aristocracia natural; Hay una realeza natural. Todas las criaturas no son iguales. Algunos están dotados de poderes que los elevan por encima de sus compañeros. Vemos los mismos hechos en el mundo humano. Todos los hombres no están dotados por igual. Algunos tienen cinco talentos, algunos dos talentos, algunos menos un talento. Hay hombres que parecen nacidos para gobernar; el poder es nativo de ellos. Ahora, estos hechos pueden parecer justificar una adherencia rígida a las diferencias de rango y una represión de los esfuerzos para lograr un estado de igualdad. Pero debemos modificar su aplicación a los hombres en dos o tres aspectos.
1. ¡Los hombres son todos uno en gran medida y, por lo tanto, lo soy! hermanos, mientras que en el mundo animal hemos estado considerando diferencias de especies.
2. Los hombres tienen una naturaleza moral y pueden discernir un derecho superior al de la fuerza.
3. Los hombres tienen una religión que les enseña que sus propios instintos y voluntades deben estar subordinados a la voluntad de Dios.
II EL REYADO MÁS ALTO ES MENTAL Y MORAL. Es solo en una descripción altamente retórica que el cocodrilo, incluso cuando está idealizado, puede ser descrito como "un rey sobre todos los hijos del orgullo", porque realmente no gobierna sobre las bestias, pájaros y peces del Nilo. Es su tamaño, forma y poder como de dragón lo que nos sugiere una idea de la realeza. ¡Y qué realeza! Aquí tenemos la reductio ad absurdum del reinado de la fuerza. Es natural y justo en el cocodrilo, que hace honor a su naturaleza. Sin embargo, con toda su dureza y terror, este animal es una de las criaturas más insensatas. No es mucho poder jactarse de la supremacía física. Los reyes nacidos de los hombres son los grandes líderes en la vida superior: líderes del pensamiento, como Platón, Agustín, Aquino, Bacon, Newton, Kant; líderes de la vida y conducta religiosa, como San Pablo, Atanasio, Lutero, Wesley.
III. DIOS ES REY DE REYES. Sería algo temible si el poder y la supremacía que se confían a los animales más grandes se les ha dado sin límites ni restricciones. Pero los animales reales, el león y el águila, así como el propio leviatán, son todos sujetos obedientes del Señor que gobierna sobre todas las obras de la naturaleza. No podrían rebelarse contra Suzerain si lo hicieran. Sus reinos no son más que sarapías del gran imperio de la naturaleza que Dios gobierna absolutamente. De ahí el orden del gusano a pesar del poder de estas monstruosas criaturas. El hombre solo es capaz de rebelarse. Sin embargo, Dios anula la rebelión incluso del mundo humano, y trae reyes para hacer su voluntad, aunque pueden reconocerlo tan poco como el leviatán reconoce a su Señor y Creador. Así Dios da poder dentro de los límites. Los hombres de la mayor libertad y los más altos privilegios serán llamados a rendir cuentas ante su Supremo Maestro. Por lo tanto, es para nosotros mirar por encima de toda la grandeza terrenal y gobernar esa realeza perfecta y esa autoridad suprema que nos ha sido revelada en Cristo para guiar nuestras vidas hacia el camino de la obediencia leal. — W.F.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 41:34". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-41.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Rey, etc. - Puede domesticar tanto al gigante como al leviatán, tan fuertes y valientes como ellos. Este discurso acerca de ellos fue introducido para probar que es solo Dios, quien puede mirar a los hombres soberbios y humillarlos, humillarlos y esconderlos en el polvo, él es el que ve todas las cosas elevadas, y es el que los hombres tratan. con orgullo, él está por encima de ellos. Él es el rey de todos los hijos del orgullo, brutales o racionales, y los hace doblegarse o romperse ante él.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 41:34". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​job-41.html. 1765.