Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Falsehood; God Continued...; Torrey's Topical Textbook - Wisdom of God, the;
Clarke's Commentary
Verse Job 36:4. My words shall not be false] My words shall be truth without falsity.
He that is perfect in knowledge is with thee. — "The perfection of knowledge is with thee." Thou art a sensible, well-informed man, and will be able to judge of what I say.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Job 36:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-36.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
God’s unknowable purposes (36:1-37:24)
Elihu, believing he has all the answers to Job’s questions, says he will now answer Job on God’s behalf (36:1-4). Certainly, God punishes the wicked, but he does not despise all who suffer. If the afflicted are truly righteous, they will soon be exalted (5-7). The reason he afflicts them is to show them their sin. If they repent, they will enjoy renewed and unbroken contentment; if not, they will suffer horrible deaths (8-12).
Only the ungodly rebel against God because of their afflictions; the righteous submit. They listen to what God teaches them through suffering and so find new life and renewed prosperity (13-16). Job’s present suffering is a fitting punishment from God. No payment of money, no cry to God, no longing for death will bring him relief (17-21).
Instead of accusing God of injustice, Job should submit to his afflictions, realizing that by these God is teaching him (22-23). Elihu then reminds Job of the mighty God before whom Job should bow. This God is great beyond a person’s understanding (24-26). God controls everything. He makes clouds, rain, lightning and thunder, and he uses these things to bring upon people either blessing or judgment (27-33). Thunder is like the voice of God proclaiming his majesty (37:1-5). When he sends rain, snow and ice, people have to stop work and animals look for warmth in their dens (6-10). God uses the forces of nature according to his perfect purposes (11-13).
Who is Job to argue with such a God? What does he know of God’s workings (14-18)? Who can question such a God? By arguing with him, Job is running the risk of being struck dead (19-20). If even the sun is too bright for people to look at, how much more will the majesty of God blind them. People cannot fully understand God, but they know he always acts rightly. Job should not argue with God but stand in awe of him (21-24).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 36:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-36.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
ELIHU'S CLAIM TO HAVE PERFECT KNOWLEDGE
"Elihu also proceeded, and said, Suffer me a little, and I will show thee; For I have yet somewhat to say on God's behalf. I will fetch my knowledge from afar, And ascribe righteousness to my Maker. For truly my words are not false: One that is perfect in knowledge is with thee."
No one should miss the unqualified arrogance and egotism of such a declaration as this. He pretended to be speaking on God's behalf; but his speech was totally dedicated to the destruction of Job's confidence in his integrity, that being, of course, not God's purpose at all, but Satan's.
"I will ascribe righteousness to my Maker" This sounds innocent enough, but what he was saying here is that, "There has been no miscarriage of justice in Job's case."
"I will fetch my knowledge from afar" This was a claim of far-reaching wisdom on Elihu's part.
"One that is perfect in knowledge is with thee" We love the way James Moffatt's Translation of the Bible (1929) rendered this: "Here stands a man whose insight is unerring"! What could he have meant by that? Kelly thought, "It was a reference to God,"
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 36:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-36.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
For truly my words shall not be false - This is designed to conciliate attention. It is a professed purpose to state nothing but truth. Even in order to vindicate the ways of God he would state nothing but what would bear the most rigid examination. Job had charged on his friends a purpose “to speak wickedly for God;” to make use of unsound arguments in vindicating his cause, (see the notes at Job 13:7-8), and Elihu now says that “he” will make use of no such reasoning, but that all that he says shall be founded in strict truth.
He that is perfect in knowledge is with thee - This refers undoubtedly to Elihu himself, and is a claim to a clear understanding of the subject. He did not doubt that he was right, and that he had some views which were worthy of their attention. The main idea is, that he was of “sound” knowledge; that his views were not sophistical and captious; that they were founded in truth, and were worthy, therefore. of their profound attention.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Job 36:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-36.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 36
Elihu continued ( Job 36:1 ),
He's really taking him on.
Just allow me a little more, and I'm going to show you what I have to speak on God's behalf. I'm going to fetch my knowledge from far off, I'm going to ascribe righteousness to my Maker. For truly my words shall not be false: he that is perfect in knowledge is with thee ( Job 36:2-4 )
"Here I am, folks." This young guy is really getting carried away. "He that is perfect in knowledge is with thee."
Behold, [he said,] God is mighty, and despises not any: he is mighty in strength and wisdom. He preserveth not the life of the wicked: but giveth right to the poor. He withdraws not his eyes from the righteous: but with kings are they on the throne; yea, he doth establish them for ever, and they are exalted. And if they be bound in fetters, and be held in cords of affliction; Then he shows them their work and transgressions where they have exceeded. He opens also their ear to discipline, and commands that they return from iniquity. If they obey and serve him, they shall spend their days in prosperity, and their years in pleasure. But if they obey not, they shall perish by the sword, and shall die without knowledge. But the hypocrites in heart heap up wrath: they cry not when he binds them ( Job 36:5-13 ).
Now he's talking really about Job making a direct application because Job is saying, "I'm innocent. I haven't done anything." So this is ascribing now to Job as a hypocrite in his heart. He heaps up God's wrath. He doesn't cry when God has bound him.
They die in youth, their life is among the unclean. He delivers the poor in his affliction, and opens the ears in oppression. Even so would he have removed thee out of the strait into a broad place, where there is no straitness; and that which should be set on thy table should be full of fatness ( Job 36:14-16 ).
If you'd only have repented, if you'd only asked for forgiveness, God would have taken you out of these straits.
But you have fulfilled the judgment of the wicked: judgment and justice have taken hold on thee. Because there is wrath, beware lest he take thee away with his stroke: and a great ransom cannot deliver thee. Will he esteem your riches? no, not gold, nor the forces of strength. Desire not the night, when people are cut off in their place. Take heed, regard not iniquity: for this has been chosen rather than affliction. Behold, God exalts by his power: who teaches like him? Who hath enjoined him his way? or who can say, Thou hast wrought iniquity? Remember that thou magnify his work, which men behold. Every man may see it; man may behold it afar off. Behold, God is great, and we know him not, neither can the number of his years be searched out. For he makes small the drops of water: they pour down rain according to the vapor thereof ( Job 36:17-27 );
Now, evidently as Elihu is talking, this storm is moving in. And so the kid is so busy talking, he starts now using some of the rain that starts to fall, as so forth, and he started to weave it into his speech. But he is actually now drawing from the weather as this storm moves in. In a few moments, God is going to speak out of the storm; out of the whirlwind, God is going to speak. But evidently this storm is building up and the thunder begins and the lightening, and he begins to sort of interweave this into his speech. He said,
For he makes small the drops of water: they pour down rain according to the vapor thereof: Which the clouds do drop and distill upon man abundantly. Also can any understand the spreadings of the clouds, or the noise of his tabernacle? Behold, he spreads his light upon it, and covers the bottom of the sea. For by them judges he the people; he gives meat in abundance. With clouds he covers the light; and commands it not to shine and by the cloud that cometh between. The noise thereof showeth concerning it, and the cattle also concerning the vapor ( Job 36:27-33 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 36:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-36.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
God’s dealings with man 36:1-26
The first four verses of chapter 36 introduce this speech. In them, Elihu again urged Job to pay attention to what he would say. He claimed that his words were true and that he himself was "perfect in knowledge" (Job 36:4).
"In his defence [sic] of the righteousness of God, Elihu now develops his thought on the disciplinary meaning of suffering. God is great, but he does not despise men. The incorrigibly wicked he does not preserve, but in mercy he afflicts the righteous that they may be cleansed of all sin and pride." [Note: Rowley, p. 227.]
Four times in this chapter and twice in this section (Job 36:1-25) Elihu said, "Behold" (Job 36:5; Job 36:22; Job 36:26; Job 36:30). In each case, he then proceeded to say something important about God. After this, he applied that truth.
Elihu’s first affirmation was that God is mighty and merciful (Job 36:5-10), and He uses suffering to instruct people. There are two possible responses to God’s teaching: hearing (Job 36:11) and not hearing (Job 36:12), and each has consequences. Elihu developed these responses and consequences further, first the response of the godless (Job 36:13-14), and then that of the godly (Job 36:15-16). Essentially the godless typically become angry and refuse to turn to God for help, and this often leads to a life of shame and an untimely death (Job 36:13-14). The righteous who suffer, on the other hand, more often turn to God, submit to His instruction, learn from it, and live (Job 36:15). Finally, Elihu applied these points to Job and warned him against responding to his sufferings like the ungodly (Job 36:16-21). Specifically, Job should avoid anger and scoffing and not let the large price he was paying for his God-sent education (the "ransom," Job 36:18) divert him from godly living.
Elihu’s next major declaration about God, introduced by the second "Behold" (Job 36:22), was that He is a sovereign and supremely wise teacher (Job 36:22-23). Elihu’s application to Job was that he should worship God rather than murmuring, complaining, and pitying himself (Job 36:24-25). Worship would enable him to learn the lessons that God was teaching him. The introverted (chiastic) structure of Job 36:22-26 emphasize the fact that God is worthy of praise.
"Elihu has, in fact, steered the argument away from the justice of God to His wisdom, using His power as the bridge." [Note: Andersen, p. 262.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 36:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-36.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
For truly my words [shall] not [be] false,.... But strictly true; he would take the utmost care to say nothing but the truth, with the greatest impartiality and sincerity, so that what was said might be depended upon; truth spoken briefly, clearly, and on so important a subject as the righteousness of God, deserved attention;
he that is perfect in knowledge [is] with thee; meaning either God, whose knowledge is perfect, who knows all persons and things; knows himself, his nature, persons, and perfections; his thoughts, counsels, and purposes; all his creatures, angels and men; the hearts of all men, their thoughts, words, and works; he, the omniscient and omnipresent God was with Job, from whose presence there is no fleeing; and therefore it became him to be careful of his thoughts, words, and actions; that he did not entertain any unbecoming thoughts of God, and say anything unworthy of him, or do anything that tended to his dishonour; since he was present with him, and nothing could escape his notice: or else Elihu means himself; suggesting, that he who undertook to speak for God and plead his cause, and clear him from the charge of unrighteousness, was no novice, but one that thoroughly understood the point in hand; and though no man is perfect in knowledge in an absolute sense, yet may be in comparison of others; or however may be upright and sincere in his knowledge; which sense the word used often has; and so it may signify, that as he was a sincere searcher after knowledge, and had through divine goodness attained to a competent share of it, even of sound and not superficial knowledge, he should be honest and upright in the communication of it; and this he might choose to observe the more, to excite the attention of Job to what he had to say; though it may be the truest reading of the words is, "perfect knowledge" or "perfection of knowledge is with thee" k, that is, in his own apprehension, so Jarchi; and may be understood either ironically, or rather really, insinuating that Job was a man of such consummate wisdom and knowledge, that he would easily see the force of his reasonings, and the justness of them, and acquiesce in them; and having thus prefaced his discourse, he next enters upon his subject.
k תמים רעות עמך "scientiae perfectae tecum"; so some in Bar Tzemach.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Job 36:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-36.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Address of Elihu. | B. C. 1520. |
1 Elihu also proceeded, and said, 2 Suffer me a little, and I will show thee that I have yet to speak on God's behalf. 3 I will fetch my knowledge from afar, and will ascribe righteousness to my Maker. 4 For truly my words shall not be false: he that is perfect in knowledge is with thee.
Once more Elihu begs the patience of the auditory, and Job's particularly, for he has not said all that he has to say, but he will not detain them long. Stand about me a little (so some read it), Job 36:2; Job 36:2. "Let me have your attendance, your attention, awhile longer, and I will speak but this once, as plainly and as much to the purpose as I can." To gain this he pleads, 1. That he had a good cause, and a noble and very fruitful subject: I have yet to speak on God's behalf. He spoke as an advocate for God, and therefore might justly expect the ear of the court. Some indeed pretend to speak on God's behalf who really speak for themselves; but those who sincerely appear in the cause of God, and speak in behalf of his honour, his truths, his ways, his people, shall be sure neither to want instructions (it shall be given them in that same hour what they shall speak) nor to lose their cause or their fee. Nor need they fear lest they should exhaust their subject. Those that have spoken ever so much may yet find more to be spoken on God's behalf. 2. That he had something to offer that was uncommon, and out of the road of vulgar observation: I will fetch my knowledge from afar (Job 36:3; Job 36:3), that is, "we will have recourse to our first principles and the highest notions we can make use of to serve any purpose." It is worth while to go far for this knowledge of God, to dig for it, to travel for it; it will recompense our pains, and, though far-fetched, is not dear-bought. 3. That his design was undeniably honest; for all he aimed at was to ascribe righteousness to his Maker, to maintain and clear this truth, that God is righteous in all his ways. In speaking of God, and speaking for him, it is good to remember that he is our Maker, to call him so, and therefore to be ready to do him and the interests of his kingdom the best service we can. If he be our Maker, we have our all from him, must use our all for him, and be very jealous for his honour. That his management should be very just and fair (Job 36:4; Job 36:4): "My words shall not be false, neither disagreeable to the thing itself nor to my own thoughts and apprehensions. It is truth that I am contending for, and that for truth's sake, with all possible sincerity and plainness." He will make use of plain and solid arguments and not the subtleties and niceties of the schools. "He who is perfect or upright in knowledge is now reasoning with thee; and therefore let him not only have a fair hearing, but let what he says be taken in good part, as meant well." The perfection of our knowledge in this world is to be honest and sincere in searching out truth, in applying it to ourselves, and in making use of what we know for the good of others.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 36:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-36.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Job 36:4 . Mis palabras no serán falsas. Mis palabras serán verdad sin falsedad.
El que es perfecto en conocimiento está contigo. "La perfección del conocimiento está contigo". Eres un hombre sensato y bien informado, y podrás juzgar lo que digo.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 36:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-36.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Porque realmente mis palabras no serán falsas - Esto está diseñado para conciliar la atención. Es un propósito profeso decir nada más que la verdad. Incluso para reivindicar los caminos de Dios, él no diría nada más que lo que soportaría el examen más rígido. Job había acusado a sus amigos de un propósito "hablar malvadamente por Dios"; hacer uso de argumentos poco sólidos para reivindicar su causa (véanse las notas en Job 13:7), y Elihu ahora dice que "él" no hará uso de tal razonamiento, pero que todo lo que diga será fundado en estricta verdad.
El que es perfecto en conocimiento está contigo - Esto se refiere indudablemente al propio Elihu, y es un reclamo de una comprensión clara del tema. No dudaba de que tenía razón y de que tenía algunas opiniones que merecían su atención. La idea principal es que era de conocimiento "sólido"; que sus puntos de vista no eran sofisticados y cautivos; que fueron fundados en la verdad y, por lo tanto, eran dignos de su profunda atención.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 36:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-36.html. 1870.
Comentario Bíblico de Smith
Eliú continuó ( Job 36:1 ),
Él realmente lo está tomando.
Sólo permítame un poco más, y le mostraré lo que tengo que hablar en nombre de Dios. Voy a traer mi conocimiento de lejos, voy a atribuir justicia a mi Hacedor. Porque a la verdad mis palabras no serán falsas: el que es perfecto en conocimiento está contigo ( Job 36:2-4 )
"Aquí estoy, amigos". Este joven realmente se está dejando llevar. "El que es perfecto en conocimiento está contigo".
He aquí, [dijo] Dios es poderoso, y no desprecia a nadie: es poderoso en fuerza y sabiduría. No preserva la vida de los impíos, pero da derecho a los pobres. No aparta sus ojos de los justos, sino que con los reyes están en el trono; sí, él los establece para siempre, y son exaltados. Y si fueren atados con grillos, y retenidos con cuerdas de aflicción; Luego les muestra sus obras y sus transgresiones donde se han extralimitado.
Les abre también el oído a la disciplina, y les ordena que se vuelvan de la iniquidad. Si le obedecen y le sirven, pasarán sus días en prosperidad, y sus años en placeres. Pero si no obedecen, perecerán a espada, y morirán sin conocimiento. Pero los hipócritas de corazón amontonan ira; cuando los ata no dan voces ( Job 36:5-13 ).
Ahora está hablando realmente de Job haciendo una aplicación directa porque Job está diciendo: "Soy inocente. No he hecho nada". Entonces esto es atribuir ahora a Job como un hipócrita en su corazón. Él acumula la ira de Dios. No llora cuando Dios lo ha atado.
Mueren en la juventud, su vida está entre los inmundos. Libra al pobre en su aflicción, y abre los oídos en la opresión. Así también te hubiera sacado del estrecho a lugar espacioso, donde no hay estrechez; y lo que se ponga en tu mesa debe estar lleno de grosura ( Job 36:14-16 ).
Si tan solo te hubieras arrepentido, si tan solo hubieras pedido perdón, Dios te habría sacado de esta estrechez.
Mas tú has cumplido el juicio de los impíos: el juicio y la justicia se han apoderado de ti. Porque hay ira, cuídate que no te quite de su golpe, y un gran rescate no pueda librarte. ¿Estimará él tus riquezas? no, no el oro, ni las fuerzas de la fuerza. No desees la noche, cuando las personas son cortadas en su lugar. Mirad, no os fijéis en la iniquidad, porque ésta ha sido escogida antes que la aflicción.
He aquí, Dios exalta con su poder: ¿quién enseña como él? ¿Quién le ha ordenado su camino? ¿O quién puede decir: Tú has hecho iniquidad? Acuérdate que magnificas su obra, la cual contemplan los hombres. Todo hombre puede verlo; el hombre puede contemplarlo de lejos. He aquí, Dios es grande, y no lo conocemos, ni se puede averiguar el número de sus años. Porque él achica las gotas de las aguas; hacen llover como su vapor ( Job 36:17-27 );
Ahora, evidentemente, mientras Eliú está hablando, esta tormenta se está acercando. Entonces, el niño está tan ocupado hablando, que ahora comienza a usar parte de la lluvia que comienza a caer, y así sucesivamente, y comenzó a entretejerlo en su discurso. Pero en realidad ahora se está basando en el clima a medida que avanza esta tormenta. En unos momentos, Dios va a hablar desde la tormenta; fuera del torbellino, Dios va a hablar. Pero evidentemente esta tormenta se está acumulando y comienzan los truenos y los relámpagos, y él comienza a entretejer esto en su discurso. Él dijo,
Porque él achica las gotas de agua, y hacen llover como su vapor, la cual las nubes dejan caer y destilan abundantemente sobre el hombre. ¿Acaso puede alguno entender la expansión de las nubes, o el ruido de su tabernáculo? He aquí, él derrama su luz sobre él, y cubre el fondo del mar. Porque por ellos juzga al pueblo; él da carne en abundancia. Con nubes cubre la luz; y le ordena que no brille y por la nube que viene en medio. Su ruido habla de él, y el ganado también del vapor ( Job 36:27-33 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 36:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-36.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Los discursos de Eliú (continuación)
1-15. Eliú mantiene la sabiduría y la justicia imparcial del gobierno de Dios. Su propósito es disciplinar y mejorar a los hombres, incluso mediante sus aflicciones.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 36:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-36.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El trabajo iniciado. La liberalidad del pueblo
Cp. 1 Crónicas 29:6 ; Esdras 2:68 ; Nehemías 7:70 .
8-38. La construcción del Tabernáculo: ver Éxodo 26 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 36:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-36.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Él] RV 'uno'; es decir, Eliú.
7b. RV "Pero con reyes sobre el trono los pone para siempre."
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 36:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-36.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 32 al 37.
Pero estos afectos espirituales de Job no le impidieron convertir esta conciencia de integridad en un manto de justicia propia que escondía a Dios de él, e incluso lo escondía de sí mismo. Se declara más justo que Dios ( Job 10:7-8 ; Job 16:14-17 ; Job 23:11-13 ; Job 27:2-6 ).
Eliú lo reprende por esto y, por otro lado, explica los caminos de Dios. Muestra que Dios visita al hombre y lo castiga, a fin de que, cuando es sometido y quebrantado, si hay alguien que pueda mostrarle el punto de contacto moral entre su alma y Dios, en el que su alma estaría en verdad ante Él [1 ] -Dios puede actuar en gracia y bendición, y librarlo del mal que lo oprime. Eliú continúa mostrándole que, si Dios castiga, es propio del hombre ponerse delante de Dios para saber en qué ha hecho mal: en una palabra, que los caminos de Dios son rectos, que no aparta sus ojos de los justos. , pero si están en aflicción, Él les muestra sus transgresiones, y si se vuelven a Él en obediencia cuando les abre el oído para disciplinar, Él les dará prosperidad; pero que el hipócrita perecerá.
El primer caso que presenta Eliú (cap. 33) es el trato de Dios con los hombres. Él despierta sus conciencias a su estado, y pone Su freno en el orgullo y la voluntad propia del hombre. Dios lo castiga y lo humilla. El segundo es especialmente con los justos (cap. 36), el caso de transgresión positiva pero en un justo a los ojos de Dios, de quien Él no aparta Sus ojos, en quien no permitió la iniquidad; pero en el primer caso estaba en el camino de la destrucción. Fue este caso2] el que necesitó del intérprete para colocarlo en rectitud ante Dios. Finalmente, insiste en el poder incomprensible de Dios Todopoderoso.
Nota 1
Este es un punto muy importante. Dios puede bendecir de manera directa con la luz de Su gracia, cuando el alma es llevada a su verdadero lugar, a lo que realmente es ante Sus ojos. Entonces, cualquiera que sea su estado, Él puede bendecirlo, con respecto a ese estado, con mayor luz y gracia. Si me he alejado de Él y he andado con descuido, cuando tengo conciencia de lo lejos que estoy, Él puede bendecir total y directamente.
Pero el alma debe ser llevada al reconocimiento de su estado, o no habría una verdadera bendición; No debería ver a Dios al unísono con él. Porque su estado sensible no correspondía a su estado real a la vista de Dios.
Nota 2
En este caso puede ser una primera convicción de pecado, o el conocimiento de uno mismo donde el yo nunca ha sido realmente juzgado, como fue el caso de Job.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Job 36:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-36.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
No falto de confianza en sí mismo, Eliú afirmó que sus palabras eran verdaderas. Job 36:4 "Uno que es perfecto en conocimiento está contigo": ¿Está Eliú demasiado confiado aquí, o es el "Uno" bajo consideración Dios? "Es posible que las palabras no sean tan arrogantes como suenan; es posible que simplemente esté afirmando una clara comprensión, sinceridad y convicción" (Jackson p. 73). Así, Eliú está diciendo que su enseñanza sería extensa, humilde, verdadera, comprensiva y sincera.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Job 36:4". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​job-36.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
El que es perfecto en conocimiento. - Podemos suponer que se refería a Dios; pero en la versión autorizada parece que se refería a sí mismo. (Comp. Job 37:16 .) Así que aparentemente Vulg., " Perfecta scientia probabitur tibi".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 36:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​job-36.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
No desprecia a nadie
Job 36:1
Dios es poderoso, pero no te desprecia, aunque seas el más pequeño de los santos. Sus ojos están sobre ti para bien, y te pondrá delante de su trono para siempre. Se agachará a tu mazmorra baja, susurrándole instrucciones al oído y ordenándote que regreses. Hay lugares amplios delante de ti en los que no habrá estrechez; mesas llenas de grosura te esperan. Tu camino conduce desde tu actual prisión a la libertad y la luz.
Recuerde los inescrutables números de sus años. ¡Contempla la maravillosa maquinaria con la que recoge del océano, el lago y el arroyo las nubes que, como cisternas flotantes, llevan las aguas para blanquearlas en la nieve de las colinas y oxidar en los lechos de los torrentes! Hay más amor que terror en la creación. La miríada de voces de la naturaleza proclaman con las Escrituras: "Dios es amor". Por lo tanto, no puede ser indiferente al justo ni descuidarlo.
Puede disciplinarlo para hacerle odiar el pecado; pero, cuando se alcance este fin, seguramente retirará Su vara, Job 36:10 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 36:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-36.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 36: 1-21
1. El cuidado de Dios sobre los piadosos ( Job 36:1 )
2. Los propósitos de la aflicción ( Job 36:8 )
3. Job para considerar esto ( Job 36:19 )
Job 36:1 . Eliú le había dicho a Job en el último versículo del capítulo anterior que había abierto la boca con vanidad y había multiplicado las palabras sin conocimiento. Eso debería haberle explicado a Job la razón por la que Dios no respondió. No pudo haber respuesta de Job, por lo que Eliú continúa. Aún no ha terminado de hablar en nombre de Dios.
Sublimemente defiende a Dios. "Atribuiré justicia a mi Hacedor". Le dice a Job: "Uno que es perfecto en conocimiento está contigo". ¿Cómo pudo decir esto? Porque Eliú sabía que al hablar por Dios, su Espíritu hablaría a través de él a Job. Todo lo que Job había dicho estaba mal. Aunque Dios es poderoso, no desprecia a nadie. No preserva la vida de los impíos, ni aparta sus ojos de los justos. Pero se acerca el día en que Dios recompensará a los justos.
Los sienta con reyes en el trono
Los hace sentar en gloria; levantado en alto.
¡Hermosa verdad! Es un destello del evangelio nuevamente, como se expresa también en el cántico de alabanza de Ana ( 1 Samuel 2:1 ).
Job 36:8 . Pero, ¿qué pasa con las aflicciones de los justos? Aquí Eliú, hablando en nombre de Dios, levanta el velo. Él permite que estén atados con grilletes y cadenas de dolor, para que Él, el Dios justo, les muestre sus obras, para descubrir sus transgresiones, que tienen como fuente lo que Dios odia, el orgullo (el crimen del Diablo; 1 Timoteo 3:6 ).
Es amor y bondad, no su ira y disgusto, que se revelan en las aflicciones de los justos. Quiere instruirlos sufriendo. Y si escuchan y aprenden la lección, pasarán sus días en prosperidad y terminarán su existencia terrenal en paz y placeres. Fue un llamado a Job para que reconociera esto, es una profecía de que pronto lo descubriría, cuando Dios haya cumplido su propósito con él, y su fin sea la paz y la prosperidad.
Los malvados no hacen caso de esto y, por tanto, perecen. Si alguno se niega a escucharle y endurece su corazón contra él, perecerá entre los inmundos. Habría llevado a Job a un lugar amplio, pero si Job continúa en el argumento de los malvados, razonando y suplicando como lo hacen, acusando a Dios falsamente, entonces tenga cuidado. “Por cuanto hay ira, ten cuidado de que no te lleve con su golpe, entonces un gran rescate no te podrá librar.
“No nos atrevemos a entrometernos con este versículo como lo han hecho otros. ¡Que quede como está, esta solemne verdad! Hay ira y si el hombre no escucha a Dios, su ira en el juicio se manifestará y el gran rescate, ni siquiera el gran rescate, podrá liberarlo.
Job 36:19 . Estos versículos contienen sanas palabras de exhortación dirigidas a Job para que tenga cuidado y no considere la iniquidad.
Capítulo S 36: 22&mdash37: 24
1. El poder y la presencia de Dios en la naturaleza ( Job 36:22 )
2. La tormenta ( Job 37:1 )
3. La nieve y la lluvia ( Job 37:6 )
4. Comentarios finales de Eliú ( Job 37:17 )
Job 36:22 . La división de capítulos en la versión autorizada es incorrecta. Estos versículos finales del capítulo treinta y seis comienzan la sección final del testimonio de Eliú. Inefablemente grande en todos los sentidos, en dicción y reverencia, es el testimonio de este hombre de los caminos de Dios en la obra de la creación. Muestran que no habla de sí mismo, sino que Aquel que es perfecto en conocimiento habla a través de él. El poder de Dios se manifiesta en la naturaleza y el hombre debería ensalzar su obra y contemplarla maravillada.
¡Lo! Dios es Grande, más grande de lo que podemos imaginar;
El número de sus años transcurridos desde que se enteró.
Él es quien arrastra las nubes de vapor,
Y destilan del cielo en lluvia y niebla,
Incluso lo que cae de los cielos bajos,
Y derrama sobre el hombre continuamente.
¿Puede alguien explicar los equilibrios de las nubes de lluvia,
¿Los truenos retumbantes de Su dosel?
He aquí, Él extiende su luz sobre él.
Mientras oscurece el fondo del mar.
Sin embargo, él ejecuta su juicio por estos;
Por medio de ellos da comida en abundancia.
Él agarra en su mano el relámpago
Y le ordena dónde golpear.
De esto, el ruido del mismo da aviso rápido
El ganado asustado advierte de la tormenta que se avecina.
(Biblia compañera)
¡Qué hermoso! También prueba la antigüedad del libro. En los primeros días, el hombre conocía al Creador por sus obras y estaba completamente ocupado con ellas ( Romanos 1:20 ).
Job 37:1 . Y ahora la tormenta. Su voz se escucha en el trueno, Su poder se muestra en el relámpago y Eliú, en vívida descripción, tiembla.
Truena con su voz de majestad
No se puede seguir su rastro, aunque se escuche su voz.
La voz de Dios es maravillosa cuando truena.
Grandes cosas hace; no los comprendemos.
Y si Él es de naturaleza tan maravillosa, Sus caminos no se pueden descubrir, cuánto más en Sus tratos providenciales. Sin embargo, ya sea en la naturaleza o en la providencia, Sus caminos son perfectos.
Job 37:6 . Eliú continúa la descripción de los caminos perfectos de Dios en la naturaleza. La nieve y la lluvia, la ráfaga caliente del verano, la helada penetrante del invierno, la formación de hielo por Su aliento y las tormentas, todo está en Sus manos y controlado por Él. ¡Oh trabajo! ¡escucha, escucha! Quédense quietos y consideren las maravillas de Dios.
Job 37:17 . Y ahora las palabras finales de su gran testimonio dado por Dios. Deben impresionar a Job ya todos nosotros con la fragilidad, la nada del hombre. “Al tocar al Todopoderoso, no podemos encontrarlo; Es excelente en poder; y con juicio y justicia abundante no afligirá. Por tanto, los hombres le temen; porque nadie puede conocerle, aunque sea tan sabio.
”Esta debe ser la verdadera actitud del hombre. Este debería haber sido el lugar de Job ante el Todopoderoso. Sin duda, el hermoso y poderoso testimonio de Eliú debe haber sido un anestésico espiritual para Job. Pero más que eso, despeja el camino para que el Todopoderoso hable.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 36:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-36.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Después de responder a los argumentos de Job, tal como se expresan en las citas, parece haber habido una pausa. Entonces Eliú comenzó su último discurso.
Primero apeló a Job para que lo escuchara, ya que estaba a punto de hablar en nombre de Dios. Estaba absolutamente seguro de su terreno y de inmediato se sumergió en su tema. Esto abre y cierra con una declaración de la grandeza de Dios. La primera declaración de la grandeza divina se refiere a Su entendimiento. Esto ya lo había declarado, pero ahora procedió a aplicarlo. No es cierto que Dios "preserva ... la vida de los malvados".
"Es cierto que" Él da a los afligidos su derecho ". Los que están bien con Él no son inmunes al sufrimiento. En medio de tal sufrimiento, Dios se propone enseñarles sus propias transgresiones e instruirlos. El sufrimiento está determinado por la respuesta del hombre a él. Si escucha y abandona la iniquidad, el resultado es la prosperidad. Si no escucha, muere y perece miserablemente. Toda la verdad se resume en las palabras:
Él libra a los afligidos de su aflicción, Y en la opresión les abre el oído.
Elevándose por encima del mero argumento, Eliú procedió a hablar nuevamente de la grandeza de Dios, primero en cuanto a la manifestación, y luego en aplicación a Job. Se ha sugerido que esta última parte del discurso de Eliú realmente consiste en una descripción de palabras de lo que estaba sucediendo a su alrededor en ese momento. Cuando Dios habla en el presente, habla desde un torbellino, y la idea es que fue esta gran tormenta en su aproximación y fuerza la que Eliú describió.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 36:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-36.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
por verdaderamente mis palabras [deberán] [ser] [ser] falso ,. Pero estrictamente cierto; se encargaría de su mayor cuidado de decir nada más que la verdad, con la mayor imparcialidad y sinceridad, de modo que lo que se dijo podría ser dependido de; La verdad hablada brevemente, claramente, y sobre un tema tan importante como la justicia de Dios, merecía atención.
El que es perfecto en el conocimiento [es] con ti ; lo que significa Dios, cuyo conocimiento es perfecto, que conoce a todas las personas y cosas; Se conoce, su naturaleza, personas y perfecciones; Sus pensamientos, consejos y propósitos; Todas sus criaturas, ángeles y hombres; Los corazones de todos los hombres, sus pensamientos, palabras y obras; Él, el Dios omnisciente y omnipresente estaba con el trabajo, de cuya presencia no hay huyendo; y por lo tanto se convirtió en que tenga cuidado con sus pensamientos, palabras y acciones; que no entretuvió a los pensamientos de Dios, y no le devolvió nada indigno de él, o hacer algo que tendiera a su deshonra; Desde que estaba presente con él, y nada podría escapar de su aviso: o bien Elihu significa él mismo; sugiriendo que el que se comprometió a hablar por Dios y declararle su causa, y lo aclare desde el cargo de la injusticia, no fue novato, sino que comprendió a fondo el punto en la mano; Y aunque ningún hombre es perfecto en conocimiento en un sentido absoluto, pero puede estar en comparación de los demás; o sin embargo, puede estar en posición vertical y sincera en su conocimiento; ¿Qué sentido la palabra que se usa a menudo tiene?; Y así puede significar, que, como era un buscador sincero después del conocimiento, y tuvo a través de la bondad divina alcanzada a una parte competente, incluso de un conocimiento sólido y no superficial, debería ser honesto y erguido en la comunicación de ello; Y esto podría optar por observar cuanto más, para emocionar la atención de trabajo a lo que tenía que decir; aunque puede ser la lectura más verdadera de las palabras, "conocimiento perfecto" o "la perfección del conocimiento está con usted", es decir, en su propia aprensión, por lo que Jarchi; y puede entenderse, irónicamente, o en realidad, en realidad, insinuando que el trabajo fue un hombre de tal sabiduría y conocimiento tan consumados, que vería fácilmente la fuerza de sus razonamientos y la justicia de ellos, y consentiría en ellos; y por lo que ha prefabricado su discurso, el próximo entra por su tema.
K תמים רעות עמך "Scientiae Perfectae Tecum"; Así que algunos en Bar Tzemach.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Job 36:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-36.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Mentir. Todo orador prometerá decir la verdad y lo hará a veces para ganar crédito. (Worthington) &mdash- Será. Hebreo, "está contigo". No estás desprovisto de sentido, y seguramente (Calmet) aprobarás mis razones, que son sugeridas por el Dios de todo conocimiento. (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 36:4". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​job-36.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 36
1, 2. Eliú arguye que los padecimientos son disciplinarios a los piadosos, con el fin de llevarlos a alcanzar hasta un valor moral superior, y la razón de la continuación de los mismos no es, como los amigos declaraban, a causa de la extraordinaria culpabilidad del atribulado, sino porque la disciplina aun no ha realizado su finalidad, a saber, de guiarlo a que se humille arrepentido delante de Dios ( Isaías 9:13; Jeremias 5:3). Este es el cuarto discurso de Eliú. Así que excede el número ternario de los demás. De ahí pues su fórmula de cortesía: Espérame un poco. Permíteme un poco más de tiempo. Todavía tengo (mucho,Jeremias 32:18). Hay caldeísmos en este v., de acuerdo con la creencia de que el escenario del libro está cerca del Eufrates y de los caldeos.
3. de lejos—No trivialidades insubstanciales, sino ejemplos de las poderosas obras de Dios. atribuiré justicia—Mientras que Job había atribuído injusticia (Jeremias 34:10, Jeremias 34:12). Un hombre, al inquirir los caminos de Dios, debiera al principio suponer que son todos justos, estar dispuesto a hallarlos así, y estar a la expectativa de que el resultado de la investigación probará que lo son; tal persona nunca será defraudada. (Barnes.)
4. Yo no “hablaré impíamente por Dios”, como los tres amigos (Jeremias 13:4, Jeremias 13:7): es decir vindicar a Dios con argumentos malsanos. que es íntegro—Mejor, como el paralelismo requiere: “un hombre de integridad en sentimientos está contigo” (es aquel con quien has de haberte). Eliú alude a sí mismo, en contraste con los razonamientos deshonrosos de los amigos (Jeremias 21:34).
5. Fuerza de sabiduría—de comprensión (corazón), la fuerza de la repetición de “poderoso”; por lo “poderoso” que Dios sea, nadie es tan bajo que sea “despreciado” por él; porque su “fuerza” está especialmente en “su fuerza de comprensión”, por la que escudriña las cosas más menudas, a fin de dar a cada uno su derecho. Eliú confirma su exhortación (Jeremias 35:14).
6. afligidos … derecho—defiende la causa de los afligidos.
7. ( 1 Pedro 3:12.) Dios no desampara a los piadosos, como Job insinuaba, antes los “establece”, o bien, los hace sentar sobre tronos cual reyes ( 1 Samuel 2:8; Salmo 113:7). Lo mismo cuanto a los creyentes en un sentido superior, ya en parte. 1 Pedro 2:9; Apocalipsis 1:6; plenamente más adelante, Apocalipsis 5:10; Job 22:5). serán ensalzados—para que sean ensalzados.
8-10. Si sufren tribulaciones, no es ninguna prueba de que sean hipócritas, como los amigos insistían, ni de que Dios no les haga caso, ni de que nada le importe que los hombres sean buenos o malos, como asevera Job; con ello Dios les obra la “corrección”, “dándoles a conocer” sus pecados; y si se sometan en espíritu recto bajo la visitación de Dios, seguirán las mayores bendiciones.
9. Obra—Transgresión. prevalecieron “su obra y rebeliones”: a saber, “que prevalecieron”: se portaron poderosamente, lit., grandemente; es decir, arrogantemente, o, al menos, con presunción.
10. ( Job 33:16, Job 33:23.)
11. sirvieren—eso es, adoraron; como en Isaías 19:23. A Dios está implícito (cf. Isaías 1:19).
12. ( Isaías 33:18). sin sabiduría—o conocimiento: a causa de su insensatez ( Isaías 4:20).
13-15. Los mismos sentimientos de los vers. 11, 12, ampliados.
13. hipócritas—O los impíos (Maurer); pero “hipócritas” es acaso una clase distinta de los abiertamente impíos (v. 12). irritarán más—“Amontonan ira” de Dios contra sí mismos ( Romanos 2:5). Umbreit traduce: “alimentan su ira contra Dios”, en lugar de “clamarle” a él. Esto concuerda bien con el paralelismo y con el hebreo. Pero la Versión Inglesa da un paralelismo bueno: “hipócritas” correspondiente a “no clamarán”, ( Romanos 27:8, Romanos 27:10); “amontonan ira” contra sí, a “los atare” con grillos de aflicción (v. 8).
14. Más bien ( Deuteronomio 23:17), su vida (se acaba) como la de (lit., entre) los inmundos, prematura y deshonrosamente. Así la 2a. cláusula corresponde a la primera. Una advertencia para que Job no hiciese causa común con los impíos ( Deuteronomio 34:36).
15. pobre—El piadoso atribulado. despertará (abrirá) su oído—(v. 10); de modo que sea amonestado en la aflicción para buscar a Dios arrepentido, y así ser liberado ( Deuteronomio 33:16, Deuteronomio 17:23)
16. Más bien: “Te apartará también de las quijadas de la angustia” (Salmo 18:19; Salmo 118:5). El “lugar espacioso” expresa la libertad, y la “mesa” la abundancia de los prósperos (Salmo 23:5; Isaías 25:6).
17. Más bien: “Mas si tú estás lleno (enteramente) del juicio del impío (es decir, de la culpa que merece el juicio (Maurer)”; o como Umbreit, con referencia a 34:5, 6, 7, 36, el juicio pronunciado contra Dios por los culpables en el infortunio), juicio (de Dios sobre los impíos; Jeremias 51:9, haciendo juego en el doble sentido de “juicio”) y justicia seguirán cerca la una del otro. (Umbreit.)
18. ( Números 16:45; Salmo 49:6; Mateo 16:26). Ni el “rescate” dado por el Señor Jesús ( Mateo 33:24) será de valor a los despreciadores temerarios ( Hebreos 10:26). con (su) golpe—( Hebreos 34:26). Umbreit traduce: “Mira no sea que la ira de Dios (tu severa calamidad) te lleve a despreciar” ( Hebreos 34:7; Hebreos 27:23). Esto concuerda mejor con el verbo de la 2a. cláusula paralela, la que debe traducirse: “No te seduzca (marginal, te aparte, como si pudieras con él librarte la “ira”) el gran rescate (de dinero, que no puedas dar). Como “ira” (escarnio) de la 1a. cláusula corresponde a “juicio del impío” (v. 17,), así “seduzca … rescate” a “estima de riquezas” (v. 19). Así que el v. 18 es una transición entre el v. 17 y el v. 19.
19. fuerzas del poder—eso es, los recursos de la riqueza (Salmo 49:7; Proverbios 11:4).
20. anhelas—suspiras por la noche. Job había anhelado la muerte ( Proverbios 3:3, etc.). noche—( Juan 9:4.) en que—Más bien, por medio de que. desaparecen—Lit., ascienden, como el trigo es cortado y levantado al carro o a la pila (v. 26). de su lugar—Lit., debajo de ellos mismos; así, sin moverse de su lugar, de sopetón ( Juan 40:12). (Maurer) Umbreit traduce: “No anheles … ascender (lo que es, como hallarás a gran costo tuyo, descender) a los pueblos abajo” (lit., debajo de sí): lo que corresponde mejor al paralelismo, y al hebreo. Tú suspiras por la muerte como deseable, pero ella es una “noche” o región de tinieblas; tu imaginario ascenso (mejoramiento) dará por resultado un descenso (deterioración) ( Juan 10:22); por tanto no lo desees.
21. iniquidad—a saber, de hablar presuntuosamente contra Dios (vers. 17, 18, Nota; Juan 34:5). más bien que—soportar “la aflicción” con paciencia piadosa. Los hombres piensan que es un alivio quejarse contra Dios, pero esto no es sino añadir pecado a la penuria; es el pecado, no la aflicción, lo que puede en realidad dañarnos (contrástese Hebreos 11:25).
22-25. Dios no ha de ser acusado impíamente, sino alabado por su potencia, demostrada en sus obras. es excelso—Más bien, hace grandezas, demuestra su poder excelso (Umbreit) (Salmo 21:13). enseñador—(Salmo 94:12, etc.). La conexión es: volviendo al v. 5, “la potencia” de Dios se demuestra en su “sabiduría”; él sólo puede enseñar; pero, por cuanto a él; como soberano, no explica todos sus tratos, en verdad Job no debe presumir de enseñarle a él ( Isaías 40:13; Romanos 11:34; 1 Corintios 2:16). De este modo la transición al v. 23 es natural. Umbreit con la versión de los LXX traduce: “¿Quién es Señor?” erróneamente, por cuanto este sentido pertenece al hebreo posterior.
23. Job no se atrevió a ordenar a Dios lo que debiese hacer ( 1 Corintios 34:10, 1 Corintios 34:13).
24. En lugar de denunciar, sea tu principio fijo el de engrandecer a Dios en sus obras (Salmo 111:2; Apocalipsis 15:3); éstas, que todos pueden “contemplar”, pueden convencernos de que todo cuanto no vemos será del todo prudente y bueno ( Romanos 1:20). contemplan—como “ven”, el v. 25, prueba; no como Maurer: “cantan”, alaban (Nota, Romanos 33:27).
25. ven—es decir, con admiración grande. (Maurer) mírala el hombre—Más bien: (con todo) los mortales (vocablo hebreo distinto de “hombre”) la ven (sólo) desde lejos”, alcanzan a ver sólo una parte ( Romanos 26:14).
26. ( Romanos 37:13.) La grandeza de Dios en el cielo y en la tierra: una razón por qué Job debería someterse bajo la mano disciplinaria de él.
26. no le conocemos—Sino en parte (v. 25; 1 Corintios 13:12). sus años—(Salmo 90:2; Salmo 102:24, Salmo 102:27); aplicado a Jesucristo ( Hebreos 1:12).
27, 28. La maravillosa formación de la lluvia ( Apocalipsis 5:9, Apocalipsis 5:10). reduce las gotas—Más bien: “El hace ascender a sí, él atrae (de la tierra abajo) las gotas de agua; éstas derraman lluvia (que es) su vapor”. “Vapor” está en oposición a “lluvia”, indicando la manera en que se forma la lluvia, a saber, del vapor ascendido al aire por Dios y luego condensado en gotas, las que caen (Salmo 147:8). La suspensión de semejante masa de agua, y su descenso sin anegación, sino en gotas de lluvia vaporosa, son una maravilla. La selección de esta ilustración particular de la grandeza de Dios forma un preludio propio para la tormenta en que Dios aparece (Salmo 40:1).
28. abundancia sobre los hombres—Lit., sobre muchos hombres.
29. (Salmo 37:5.) Las maravillas de Dios en el trueno y relámpagos.
29. extensión—La bóveda de nubes densas que cubren el cielo en la tormenta (Salmo 105:39). el sonido, etc.—el trueno; poéticamente se dice que Dios tiene su pabellón entre negras nubes (Salmo 18:11; Isaías 40:22).
30. su luz—relámpago. sobre él—eso es, sobre su pabellón. La luz, tendida instantáneamente sobre la vasta masa de negras nubes, forma un cuadro admirable. “Extiende” se repite del v. 29, para formar la antítesis. “El tiende no sólo las nubes, sino también la luz”. Cobija con ella (la luz) las raíces (el fondo) de la mar—En la tormenta las profundidades de la mar se descubren; y la luz las “cubre”, al mismo tiempo que se “extiende” al través del oscuro cielo. Asimismo en Salmo 18:14, el descubrimiento de “los canales de aguas” sigue tras los “relámpagos”. Umbreit traduce: “El extiende su luz sobre sí, y se cubre con las raíces de la mar” (Salmo 104:2); el manto de Dios está tejido de luz celestial y de las profundidades acuosas, ascendidas al cielo para formar su pabellón de nubes. La frase “se cobija con las raíces de la mar” es áspera; pero la figura es grandiosa.
31. Estos (la lluvia y relámpagos) son maravillosos, e incomprensibles (v. 29), pero necesarios; “porque por esos medios castiga (por una parte) … (y por la otra, por ellos) da comida” (Salmo 37:13; Salmo 38:23, Salmo 38:27; Hechos 14:17). Más bien: “El cubre las manos de luz (relámpago, Hechos 37:3), y le da mandamiento contra su adversario” (lit., contra quien le ataca; Salmo 8:2; Salmo 139:20; Salmo 21:10). Así que como en el v. 31, se expresan los resultados dobles de sus aguas, también aquí cuanto a su luz; por una parte el relámpago destructivo contra los malos; y por la otra, la luz genial para el bien de sus amigos (v. 33). (Umbreit.)
33. trueno—Más bien, él anuncia tocante a ella (la luz) a su amigo (antítesis a adversario, v. 32, así se traduce el hebreo,Salmo 2:11); también a ganado y plantas (lit., a lo que brota, “se eleva”; Génesis 40:10; Génesis 41:22). Como se menciona (v. 31) el efecto genial del “agua” en el crecimiento de comida, así aquí el de la “luz” en la manutención del ganado y plantas. (Umbreit.) Si se retiene la Versión Inglesa de “ruido” (trueno), tradúzcase: “Su ruido anuncia acerca de él (su venida en la tormenta), el ganado (para anunciar) acerca de él cuando está (él) por levantarse” (en la tormenta). Algunos animales dan varias señales de que son sensibles al acercamiento de la tormenta. (Virgilio, Geórgicas I. 373, etc.)
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 36:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-36.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 361, 2. Eliú arguye que los padecimientos son disciplinarios a los piadosos, con el fin de llevarlos a alcanzar hasta un valor moral superior, y la razón de la continuación de los mismos no es, como los amigos declaraban, a causa de la extraordinaria culpabilidad del atribulado, sino porque la disciplina aun no ha realizado su finalidad, a saber, de guiarlo a que se humille arrepentido delante de Dios (Isa 9:13; Jer 5:3). Este es el cuarto discurso de Eliú. Así que excede el número ternario de los demás. De ahí pues su fórmula de cortesía: Espérame un poco. Permíteme un poco más de tiempo. Todavía tengo (mucho,Jer 32:18-20). Hay caldeísmos en este v., de acuerdo con la creencia de que el escenario del libro está cerca del Eufrates y de los caldeos.
3. de lejos-No trivialidades insubstanciales, sino ejemplos de las poderosas obras de Dios. atribuiré justicia-Mientras que Job había atribuído injusticia (Jer 34:10, Jer 34:12). Un hombre, al inquirir los caminos de Dios, debiera al principio suponer que son todos justos, estar dispuesto a hallarlos así, y estar a la expectativa de que el resultado de la investigación probará que lo son; tal persona nunca será defraudada. (Barnes.)
4. Yo no “hablaré impíamente por Dios”, como los tres amigos (Jer 13:4, Jer 13:7-8): es decir vindicar a Dios con argumentos malsanos. que es íntegro-Mejor, como el paralelismo requiere: “un hombre de integridad en sentimientos está contigo” (es aquel con quien has de haberte). Eliú alude a sí mismo, en contraste con los razonamientos deshonrosos de los amigos (Jer 21:34).
5. Fuerza de sabiduría-de comprensión (corazón), la fuerza de la repetición de “poderoso”; por lo “poderoso” que Dios sea, nadie es tan bajo que sea “despreciado” por él; porque su “fuerza” está especialmente en “su fuerza de comprensión”, por la que escudriña las cosas más menudas, a fin de dar a cada uno su derecho. Eliú confirma su exhortación (Jer 35:14).
6. afligidos … derecho-defiende la causa de los afligidos.
7. (1Pe 3:12.) Dios no desampara a los piadosos, como Job insinuaba, antes los “establece”, o bien, los hace sentar sobre tronos cual reyes (1Sa 2:8; Psa 113:7-8). Lo mismo cuanto a los creyentes en un sentido superior, ya en parte. 1Pe 2:9; Rev 1:6; plenamente más adelante, Rev 5:10; Job 22:5). serán ensalzados-para que sean ensalzados.
8-10. Si sufren tribulaciones, no es ninguna prueba de que sean hipócritas, como los amigos insistían, ni de que Dios no les haga caso, ni de que nada le importe que los hombres sean buenos o malos, como asevera Job; con ello Dios les obra la “corrección”, “dándoles a conocer” sus pecados; y si se sometan en espíritu recto bajo la visitación de Dios, seguirán las mayores bendiciones.
9. Obra-Transgresión. prevalecieron “su obra y rebeliones”: a saber, “que prevalecieron”: se portaron poderosamente, lit., grandemente; es decir, arrogantemente, o, al menos, con presunción.
10. ( Job 33:16-18, Job 33:23.)
11. sirvieren-eso es, adoraron; como en Isa 19:23. A Dios está implícito (cf. Isa 1:19-20).
12. (Isa 33:18). sin sabiduría-o conocimiento: a causa de su insensatez (Isa 4:20-21).
13-15. Los mismos sentimientos de los vers. 11, 12, ampliados.
13. hipócritas-O los impíos (Maurer); pero “hipócritas” es acaso una clase distinta de los abiertamente impíos (v. 12). irritarán más-“Amontonan ira” de Dios contra sí mismos (Rom 2:5). Umbreit traduce: “alimentan su ira contra Dios”, en lugar de “clamarle” a él. Esto concuerda bien con el paralelismo y con el hebreo. Pero la Versión Inglesa da un paralelismo bueno: “hipócritas” correspondiente a “no clamarán”, (Rom 27:8, Rom 27:10); “amontonan ira” contra sí, a “los atare” con grillos de aflicción (v. 8).
14. Más bien (Deu 23:17), su vida (se acaba) como la de (lit., entre) los inmundos, prematura y deshonrosamente. Así la 2a. cláusula corresponde a la primera. Una advertencia para que Job no hiciese causa común con los impíos (Deu 34:36).
15. pobre-El piadoso atribulado. despertará (abrirá) su oído-(v. 10); de modo que sea amonestado en la aflicción para buscar a Dios arrepentido, y así ser liberado (Deu 33:16, Deu 17:23-27)
16. Más bien: “Te apartará también de las quijadas de la angustia” (Psa 18:19; Psa 118:5). El “lugar espacioso” expresa la libertad, y la “mesa” la abundancia de los prósperos (Psa 23:5; Isa 25:6).
17. Más bien: “Mas si tú estás lleno (enteramente) del juicio del impío (es decir, de la culpa que merece el juicio (Maurer)”; o como Umbreit, con referencia a 34:5, 6, 7, 36, el juicio pronunciado contra Dios por los culpables en el infortunio), juicio (de Dios sobre los impíos; Jer 51:9, haciendo juego en el doble sentido de “juicio”) y justicia seguirán cerca la una del otro. (Umbreit.)
18. (Num 16:45; Psa 49:6-7; Mat 16:26). Ni el “rescate” dado por el Señor Jesús (Mat 33:24) será de valor a los despreciadores temerarios (Heb 10:26-29). con (su) golpe-(Heb 34:26). Umbreit traduce: “Mira no sea que la ira de Dios (tu severa calamidad) te lleve a despreciar” (Heb 34:7; Heb 27:23). Esto concuerda mejor con el verbo de la 2a. cláusula paralela, la que debe traducirse: “No te seduzca (marginal, te aparte, como si pudieras con él librarte la “ira”) el gran rescate (de dinero, que no puedas dar). Como “ira” (escarnio) de la 1a. cláusula corresponde a “juicio del impío” (v. 17,), así “seduzca … rescate” a “estima de riquezas” (v. 19). Así que el v. 18 es una transición entre el v. 17 y el v. 19.
19. fuerzas del poder-eso es, los recursos de la riqueza (Psa 49:7; Pro 11:4).
20. anhelas-suspiras por la noche. Job había anhelado la muerte (Pro 3:3-9, etc.). noche-(Joh 9:4.) en que-Más bien, por medio de que. desaparecen-Lit., ascienden, como el trigo es cortado y levantado al carro o a la pila (v. 26). de su lugar-Lit., debajo de ellos mismos; así, sin moverse de su lugar, de sopetón (Joh 40:12). (Maurer) Umbreit traduce: “No anheles … ascender (lo que es, como hallarás a gran costo tuyo, descender) a los pueblos abajo” (lit., debajo de sí): lo que corresponde mejor al paralelismo, y al hebreo. Tú suspiras por la muerte como deseable, pero ella es una “noche” o región de tinieblas; tu imaginario ascenso (mejoramiento) dará por resultado un descenso (deterioración) (Joh 10:22); por tanto no lo desees.
21. iniquidad-a saber, de hablar presuntuosamente contra Dios (vers. 17, 18, Nota; Joh 34:5). más bien que-soportar “la aflicción” con paciencia piadosa. Los hombres piensan que es un alivio quejarse contra Dios, pero esto no es sino añadir pecado a la penuria; es el pecado, no la aflicción, lo que puede en realidad dañarnos (contrástese Heb 11:25).
22-25. Dios no ha de ser acusado impíamente, sino alabado por su potencia, demostrada en sus obras. es excelso-Más bien, hace grandezas, demuestra su poder excelso (Umbreit) (Psa 21:13). enseñador-(Psa 94:12, etc.). La conexión es: volviendo al v. 5, “la potencia” de Dios se demuestra en su “sabiduría”; él sólo puede enseñar; pero, por cuanto a él; como soberano, no explica todos sus tratos, en verdad Job no debe presumir de enseñarle a él (Isa 40:13-14; Rom 11:34; 1Co 2:16). De este modo la transición al v. 23 es natural. Umbreit con la versión de los LXX traduce: “¿Quién es Señor?” erróneamente, por cuanto este sentido pertenece al hebreo posterior.
23. Job no se atrevió a ordenar a Dios lo que debiese hacer (1Co 34:10, 1Co 34:13).
24. En lugar de denunciar, sea tu principio fijo el de engrandecer a Dios en sus obras (Psa 111:2-8; Rev 15:3); éstas, que todos pueden “contemplar”, pueden convencernos de que todo cuanto no vemos será del todo prudente y bueno (Rom 1:20). contemplan-como “ven”, el v. 25, prueba; no como Maurer: “cantan”, alaban (Nota,Rom 33:27).
25. ven-es decir, con admiración grande. (Maurer) mírala el hombre-Más bien: (con todo) los mortales (vocablo hebreo distinto de “hombre”) la ven (sólo) desde lejos”, alcanzan a ver sólo una parte (Rom 26:14).
26. (Rom 37:13.) La grandeza de Dios en el cielo y en la tierra: una razón por qué Job debería someterse bajo la mano disciplinaria de él.
26. no le conocemos-Sino en parte (v. 25; 1Co 13:12). sus años-(Psa 90:2; Psa 102:24, Psa 102:27); aplicado a Jesucristo (Heb 1:12).
27, 28. La maravillosa formación de la lluvia (así 5:9, 10). reduce las gotas-Más bien: “El hace ascender a sí, él atrae (de la tierra abajo) las gotas de agua; éstas derraman lluvia (que es) su vapor”. “Vapor” está en oposición a “lluvia”, indicando la manera en que se forma la lluvia, a saber, del vapor ascendido al aire por Dios y luego condensado en gotas, las que caen (Psa 147:8). La suspensión de semejante masa de agua, y su descenso sin anegación, sino en gotas de lluvia vaporosa, son una maravilla. La selección de esta ilustración particular de la grandeza de Dios forma un preludio propio para la tormenta en que Dios aparece (Psa 40:1).
28. abundancia sobre los hombres-Lit., sobre muchos hombres.
29. (Psa 37:5.) Las maravillas de Dios en el trueno y relámpagos.
29. extensión-La bóveda de nubes densas que cubren el cielo en la tormenta (Psa 105:39). el sonido, etc.-el trueno; poéticamente se dice que Dios tiene su pabellón entre negras nubes (Psa 18:11; Isa 40:22).
30. su luz-relámpago. sobre él-eso es, sobre su pabellón. La luz, tendida instantáneamente sobre la vasta masa de negras nubes, forma un cuadro admirable. “Extiende” se repite del v. 29, para formar la antítesis. “El tiende no sólo las nubes, sino también la luz”. Cobija con ella (la luz) las raíces (el fondo) de la mar-En la tormenta las profundidades de la mar se descubren; y la luz las “cubre”, al mismo tiempo que se “extiende” al través del oscuro cielo. Asimismo en Psa 18:14-15, el descubrimiento de “los canales de aguas” sigue tras los “relámpagos”. Umbreit traduce: “El extiende su luz sobre sí, y se cubre con las raíces de la mar” (Psa 104:2); el manto de Dios está tejido de luz celestial y de las profundidades acuosas, ascendidas al cielo para formar su pabellón de nubes. La frase “se cobija con las raíces de la mar” es áspera; pero la figura es grandiosa.
31. Estos (la lluvia y relámpagos) son maravillosos, e incomprensibles (v. 29), pero necesarios; “porque por esos medios castiga (por una parte) … (y por la otra, por ellos) da comida” (Psa 37:13; Psa 38:23, Psa 38:27; Act 14:17). Más bien: “El cubre las manos de luz (relámpago,Act 37:3), y le da mandamiento contra su adversario” (lit., contra quien le ataca; Psa 8:2; Psa 139:20; Psa 21:10). Así que como en el v. 31, se expresan los resultados dobles de sus aguas, también aquí cuanto a su luz; por una parte el relámpago destructivo contra los malos; y por la otra, la luz genial para el bien de sus amigos (v. 33). (Umbreit.)
33. trueno-Más bien, él anuncia tocante a ella (la luz) a su amigo (antítesis a adversario, v. 32, así se traduce el hebreo,Psa 2:11); también a ganado y plantas (lit., a lo que brota, “se eleva”; Gen 40:10; Gen 41:22). Como se menciona (v. 31) el efecto genial del “agua” en el crecimiento de comida, así aquí el de la “luz” en la manutención del ganado y plantas. (Umbreit.) Si se retiene la Versión Inglesa de “ruido” (trueno), tradúzcase: “Su ruido anuncia acerca de él (su venida en la tormenta), el ganado (para anunciar) acerca de él cuando está (él) por levantarse” (en la tormenta). Algunos animales dan varias señales de que son sensibles al acercamiento de la tormenta. (Virgilio, Geórgicas I. 373, etc.)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 36:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-36.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Job 36:3 . Traeré mi conocimiento de lejos; de la extensión del cielo, y de las tradiciones más remotas de los padres. La teología natural es muy instructiva para el hombre, para familiarizarnos con las perfecciones de la Deidad y como modelos e inferencias para la regulación de la conducta.
Job 36:6 . No preserva la vida de los impíos. Si se multiplican y florecen como un laurel verde, es para la destrucción por la guerra o por las pasiones impetuosas. Sin embargo, hay excepciones para mostrar la diversidad de la providencia. Pero al final, el castigo es seguro: "el pecador de cien años será maldito". Isaías 65:20 .
Job 36:17 . Has cumplido el juicio de los impíos. La LXX entendió esto en un sentido muy diferente al inglés. El justo obtendrá la equidad; pero la ira descenderá sobre los impíos, porque los sobornos que reciben para pervertir la justicia. Otra relación delicada pero difícil con el pobre Job. La última parte de este capítulo es tan breve y oscura que resulta difícil para los traductores más eruditos. Ver Salmo 49:8 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 36:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-36.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Porque en verdad mis palabras no serán falsas: el perfecto en conocimiento está contigo.
Ver. 4. Porque en verdad mis palabras no serán falsas ] Trataré con verdad y claridad contigo; mi discurso será sencillo y sólido, sin mejor adorno que el de la verdad; que es como nuestros primeros padres, más hermosos cuando estaban desnudos: fue el pecado los cubrió, es la traición lo esconde. Aperta veritas clausos etiam oculos ferit, dice uno.
El que es perfecto en conocimiento está contigo ] Integer sententiis (Vatab.); es decir, él mismo, que entendía completamente el negocio entre ellos y lo entregaría fielmente. Hay quienes sostienen que Dios se refiere a esto. Un sentido piadoso, pero no tan apropiado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Job 36:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-36.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Los propósitos benévolos de la justicia divina
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 36:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-36.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Porque verdaderamente mis palabras no serán falsas, ni siquiera teñidas de falsedad y engaño; El que es perfecto en conocimiento está contigo, Eliú, como uno sin mancha en el conocimiento de los atributos y obras de Dios, se presentó ante Job, para instruirlo en la verdad, defendiendo, ante todo, su justicia en fijar los destinos de Dios. hombres.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 36:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-36.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
HABLANDO EN NOMBRE DE DIOS
(vv.1-4)
Eliú continúa en el mismo tono, porque como él dice, hay mucho más que decir en nombre de Dios. ¿Dónde encontró Eliú su conocimiento? Lo trajo "de lejos" (v. 3), lo que nos recordaría que el Señor Jesús trajo el conocimiento de Dios desde el cielo mismo, muy por encima de la capacidad del hombre para producir sabiduría. Atribuiría justicia a su Hacedor. Job no había hecho esto. Eliú insiste en que sus palabras no son falsas, y que uno que es perfecto en conocimiento estaba con ellas (v. 4). Esto solo se puede decir de Dios, y Eliú dio a entender que Dios estaba con Job en lugar de contra él.
EL CUIDADO DE DIOS SOBRE LOS JUSTOS
(vv.5-7)
Aunque Dios es poderoso, no desprecia a nadie. ¡Qué diferente a tantos "grandes hombres" de este mundo! "Él es poderoso en la fuerza del entendimiento". La fuerza de Dios es la perfección absoluta. A la larga, no preserva la vida de los impíos, pero, en contraste, da justicia a los oprimidos (v.6). Pero más que justicia, sus ojos están sobre ellos para bien: los eleva a una posición de dignidad como si estuvieran en el trono con reyes.
Hoy Dios ha puesto al Señor Jesús en Su trono de gloria infinita, y todo creyente es "aceptado en el Amado" ( Efesios 1:6 ), por lo tanto vinculado con Cristo en Su trono. Por supuesto, Eliú no entendió esto, pero se dio cuenta de que Dios les da a los creyentes una posición de dignidad muy por encima de sus circunstancias actuales. Job no entendió esto, porque estaba abrumado por sus circunstancias.
EL OBJETO DE DIOS AL ENVIAR LA PRUEBA
(vv. 8-15)
Pero aunque Dios se deleita en bendecir a los justos, ellos, al igual que los injustos, se verán sometidos a pruebas, como de hecho sucedió con Job. ¿Qué hace el juicio? Saca a relucir lo que realmente está en el corazón. Cuando Dios permite que las personas estén atadas con cuerdas de aflicción (v.8), es con el objeto de llamar su atención, porque entonces les dice en qué han transgredido y actuado desafiante, lo que les da a las personas la oportunidad de escuchar y volverse. de la iniquidad (vv. 9-10). La vida anterior de Job no había sido de iniquidad, pero su audaz crítica a Dios era ciertamente iniquidad, poco como él se dio cuenta.
Si le obedecen y le sirven, pasarán sus días en prosperidad y sus años en placer "(v.11). ¿No hubo, incluso en este momento, la oportunidad de que Job demostrara ser una verdadera bendición como esta? Sí, y Eliú lo deseaba para Job. También Job eventualmente experimentó tal prosperidad, porque escuchó cuando Dios le habló.
Por otro lado, aquellos que no pasaron la prueba al negarse a obedecer al Señor "perecerían a espada", si no por una espada literal, ciertamente por "la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios". Dado que rechazan el conocimiento, "morirán sin conocimiento" (v.12).
Más grave aún es el caso de "los hipócritas de corazón" (v.13), porque "acumulan ira". Estos son los que pretenden ser creyentes mientras sus corazones están en contra de Dios. "No claman por ayuda cuando Él los ata". Cuando el Señor los pone en un aprieto, fallan totalmente la prueba, porque ¿cómo puede un hipócrita clamar honestamente al Señor por ayuda? Son derrotados por su propia hipocresía y mueren en su juventud en compañía de personas pervertidas (v.
14). Su tonta elección en la vida decide su final en la muerte. En cambio, los pobres que saben clamar honestamente a Dios son liberados. La aflicción y la opresión que sufren son la prueba por la cual Dios "abre sus oídos" para escucharlo.
LA PRUEBA APLICADA AL TRABAJO
(vv.16-21)
Si Job no hubiera sido aplastado y resentido por esta prueba, Eliú le asegura que Dios lo habría sacado de sus angustias "a un lugar espacioso donde no hay restricción" (v.16). No es que Job hubiera fallado completamente la prueba, como lo habían hecho los hipócritas y otros, porque Dios todavía lo estaba probando. Pero la bendición de Job se vio obstaculizada por su concepto (o concepto erróneo) del juicio y la justicia (v.17).
¿Existe la ira de Dios? ¡Absolutamente! Debido a que esto es cierto, Eliú le dice a Job que tenga cuidado, no sea que Dios se lo lleve de un solo golpe, y un gran rescate no ayudaría a evitarlo. Él está hablando de un rescate que podría traer Job, no del gran rescate que Dios ha provisto ahora en el regalo de Su amado Hijo, porque cuando uno lo recibe como su sustituto, Su rescate cumplido en el Calvario es suficiente para redimir al más culpable.
¿No había experimentado Job el hecho de que todas sus riquezas y toda su prominencia no podían evitarle angustia? (v.19). Pero él prácticamente había deseado la noche y el olvido, y Eliú lo insta a cambiar de opinión en cuanto a esto, porque era solo el cortar a las personas en su lugar (v.20). No quería que Job fallara en la prueba volviéndose hacia la iniquidad de juzgar a Dios, porque era esta mala falta la que Job había elegido, en lugar de inclinarse en fe ante la aflicción que lo probó (v.21).
LAS GRANDES OBRAS DE JUSTICIA DE DIOS
(vv.22-25)
Eliú se vuelve de nuevo para hablar objetivamente de la grandeza y gloria de Dios, ya no de la necesidad subjetiva de Job, porque si se reconoce a Dios por quién es, esto tendrá un efecto vital en la forma en que uno responde. Siendo absolutamente todopoderoso, Dios debe tener el lugar de mayor exaltación; y por tanto, ¿quién más podría enseñar como Él? (v.22). Por un lado, ¿quién le ha dado una asignación a Dios? O por otro lado, ¿quién puede atreverse a decirle que ha hecho mal? (v.23). Solo un orgullo despreciable podría tener tal actitud.
Todo lo que Dios hace, es digno de nuestro profundo respeto. "Acuérdate de magnificar su palabra" (v.24). La gente ha compuesto correctamente canciones para celebrar lo que Dios ha hecho. En cuanto a la creación, "todo el mundo la ha visto". El hombre es un espectador que debe quedar profundamente impresionado por las maravillas de la creación (v.25).
LA MARAVILLA DE LAS NUBES Y LA LLUVIA
(vv.26-29)
Dios es infinitamente más grande de lo que el intelecto humano jamás puede comprender, "ni se puede descubrir el número de sus años" (v.26). ¡Qué eufemismo! Eliú ilustra esto con referencia a Dios sacando gotas de agua de los mares, lagos y ríos y haciendo que se destilen en lluvia (v.27). Sabemos que esto sucede continuamente, por lo que la maravilla no se apodera de nosotros como debería, y olvidamos fácilmente que el poder de Dios es necesario para mantener las aguas continuamente en su ciclo maravilloso.
Parece probable que mientras Eliú hablaba, las nubes comenzaron a dejar caer su carga de lluvia sobre la tierra, derramando "abundantemente sobre los hombres" (v.28). Evidentemente, la formación de nubes atrajo su atención especial. ¿Quién entiende por qué se dispersan como lo hacen? (v.29). ¿Y por qué iba acompañado de truenos, que es tan frecuente en una tormenta? Sin embargo, ¿no es cierto que Dios en ese momento estaba proporcionando una lección objetiva adecuada para Job?
SEÑALES DE LA OBRA DE DIOS
(vv.30-33)
Todas estas cosas son evidencias de que hay mucho más que una "postura de suceder" involucrada en el clima cambiante, etc. La luz esparcida bajo todo el cielo es significativa de que Dios está dando la luz como le place. "Las profundidades del mar" (v.30) hablan de lo que es insondable para el hombre, pero Dios lo cubre: Él controla todo lo que hay en los mares, que es típico de las naciones ( Apocalipsis 17:15 ), y por Su sabiduría perfecta juzga a los pueblos, es decir, a todas las naciones. Al mismo tiempo, Él da comida en abundancia (v.31), pero los hombres, en su altiva autosuficiencia, no le dan crédito por la asombrosa abundancia de comida que Él les provee.
"Él cubre sus manos con un relámpago" (v.32). Los destellos agudos y abrasadores de los relámpagos no son simples sucesos inexplicables, sino la obra de las manos de Dios. Ciertamente, el hombre no puede duplicar esto, ni mandar al rayo donde debe caer. Dios hace esto, porque un rayo no cae simplemente donde lo hace.
"Su trueno lo declara" (v.33). Si el hombre ignora lo que uno de sus sentidos (su vista) atestigua, Dios apela a otro de sus sentidos (su oído) enviando Su trueno, que a veces es tan tremendo que hace temblar el suelo. Incluso los animales (ganado y muchos otros) se ven fuertemente afectados por él, y solo un rebelde ignorante y de corazón frío contra Dios puede atreverse a rechazar tal señal de la intervención del Creador en los asuntos de Sus criaturas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 36:4". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-36.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Grandes alturas en la respuesta de Eliú a Job
Job 32:1 , Job 33:1 ; Job 34:1 ; Job 35:1 ; Job 36:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Llegamos ahora a esa parte del libro de Job que presenta un mensaje muy notable hablado por un joven de integridad espiritual. Evidentemente, Eliú había estado escuchando las palabras de Job y de sus tres amigos. Su espíritu se había calentado dentro de él mientras escuchaba; y, sin embargo, no se dignó responder hasta que los tres hombres se derrumbaron por completo en sus argumentos y palabrotas contra Job.
1. Los hombres que hablan por Dios deben ser enseñados por Dios. Eliú dijo: "Los días deben hablar y la multitud de años debe enseñar sabiduría". Sin embargo, Eliú lo entendió. "Los grandes hombres no siempre son sabios, ni los ancianos comprenden el juicio". Este es un mensaje en el que todos los jóvenes deben reflexionar. Los hombres de años no son necesariamente hombres que conocen a Dios. Uno puede estar tan bien versado en el conocimiento humano, y tan brillante en todas las cosas que pertenecen al entendimiento psíquico, y sin embargo, ignorar por completo las cosas de Dios.
Así lo expresó Eliú: "Hay un espíritu en el hombre, y la inspiración del Todopoderoso le da entendimiento" ( Job 32:8 ).
Necesitamos esta inspiración de lo alto, este don de Dios. Daniel poseía sabiduría divina. ¿De qué otra manera podría haber dicho las cosas de Dios y particularmente aquellas cosas que se están cumpliendo en nuestros días?
2. Los hombres que hablan por Dios deben darse cuenta de que están en lugar de Dios. Eliú se acercó a Job, no con un mensaje propio; tampoco vino en su propio nombre. Recuerda sus palabras: "He aquí, yo soy conforme a tu deseo en lugar de Dios; yo también soy formado del barro".
Job había deseado encontrarse con Dios y presentar su caso ante el Todopoderoso. Eliú ahora le dice a Job que él está allí en lugar de Dios. Siente que puede llevar el mensaje de Dios, porque Dios le enseñó. La afirmación de Eliú puede, al principio, parecer una presunción. ¿Cómo puede un hombre estar en lugar de Dios? Debemos detenernos y considerar estas palabras. Examinemos una Escritura que se encuentra en 2 Corintios 5:20 . "Ahora, pues, somos embajadores de Cristo, como si Dios os suplicara por nosotros; os rogamos en lugar de Cristo: reconcíliate con Dios".
El creyente enviado por el Espíritu tiene una relación muy vital con Dios en su entrega de un mensaje enviado por Dios. El Señor incluso dice de Él: "El que a vosotros recibe, a mí me recibe; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió".
La autoridad de quien predica la verdadera Palabra de Dios es un cielo tan alto. Hay un sentido de responsabilidad permanente en todo esto; y tiene un peso tremendo sobre cada uno de los enviados de Dios. Si estamos en lugar de Dios, debemos hablar las palabras de Dios. Si estamos en lugar de Dios, debemos realizar las obras de Dios.
3. Los hombres que hablan por Dios deben expresar la compasión de Dios. Eliú dijo: "Mi terror no te atemorizará, ni mi mano será pesada sobre ti" ( Job 33:7 ). "Porque yo sé que no debo dar títulos lisonjeros; al hacerlo, mi Hacedor pronto me llevaría lejos".
Tenemos entonces una doble obligación: primero, debemos hablar con todo amor; y sin embargo, en segundo lugar, debemos hablar con toda honestidad y no con palabras seductoras, con las que buscaríamos agradar a los hombres. Podemos resumir nuestro deber en esto: "Hablar la verdad con amor".
Los tres amigos de Job habían mostrado cualquier cosa menos la tierna compasión de Dios. Habían difamado a Job y lo habían criticado, lo habían acusado continuamente de iniquidad, de la que él sabía que no era culpable. No expresaron ninguna simpatía divina, como deberían haberlo hecho.
Cristo pronunció amargas palabras de denuncia contra los religiosos hipócritas de su época, pero las pronunció con un corazón de anhelo. Los anatemas más oscuros que jamás pronunció se registran en Mateo veintitrés. Observe, por lo tanto, cómo cerró Su solemne serie de terribles "ayes". Estas son sus palabras finales: "¡Jerusalén, Jerusalén, * * cuántas veces habría reunido a tus hijos, como la gallina junta sus pollos debajo de las alas, pero no quisiste!" Hablemos la verdad con amor.
I.CÓMO SE REVELA DIOS ( Job 33:14 )
1. Dios habla en sueños. Ni por un momento Eliú sugeriría que todos los sueños son de Dios. Sin embargo, a menudo es cierto que durante el día Dios tiene pocas oportunidades de hablar con aquellos a quienes les da una advertencia. Así, en las horas de la noche, Dios habla en "un sueño, en una visión de la noche, cuando el sueño profundo cae sobre los hombres, en los adormecimientos sobre la cama".
¿Dónde está el individuo que no ha sentido que tuvo, en algún momento de su vida, algún mensaje real de Dios mientras dormía? Y sin embargo, daríamos una advertencia que Eliú no dio. Creemos que debemos estar tan en contacto con el Señor y en tal comunión con el Espíritu que buscaremos durante el día, y no cuando dormimos por la noche, la voluntad de Dios y Su mensaje para nuestras almas.
Además, necesitamos estar tan llenos de Su Palabra que recibamos muchas revelaciones de Dios en las Escrituras que vienen a nuestro recuerdo en horas especiales de necesidad. Si caminamos con Dios en total entrega a Él, no será difícil descubrir lo que Él tiene que decirnos.
2. El propósito de Dios al hablarnos. Esta es la forma en que Eliú lo expresó:
(1) "Para apartar al hombre de su propósito y ocultar el orgullo del hombre". ¡Ay, ay, tantos hombres se precipitan precipitadamente en su camino, sin detenerse nunca a buscar, y mucho menos a conocer, la voluntad de Dios en sus vidas! Dios ha dicho: "No está en el hombre ordenar sus pasos"; y sin embargo, pocos hombres, comparativamente, alguna vez piden a Dios guía.
¿Por qué nos metemos en tantos laberintos de dificultad? Es porque buscamos volver a cada uno por su propio camino. La esencia misma del pecado es "mi camino", "mi pensamiento". ¿Cuál es el final de la salvación? Es hacer que los hombres vuelvan a Dios, como Señor y Maestro. Es para salvarnos de nuestra transgresión al cruzar la voluntad de Dios.
El supremo llamado de Dios al alma redimida es este: "Entrégate a Dios como vivos de entre los muertos, y tus miembros a Dios como instrumentos de justicia" ( Romanos 6:13 ).
(2) Para que pueda guardar "su alma del abismo, y su vida de perecer a espada". Dios no quiere que ninguno de nosotros corramos sin prestar atención a nuestra perdición. Quiere bendecirnos con todas las bendiciones espirituales. Quiere llenar nuestras vidas con sus cosas buenas. No le agrada que ningún hombre perezca. Busquemos, entonces, su rostro y aprendamos a confiar en su voluntad.
II. EL PROPÓSITO DE DIOS EN EL DOLOR ( Job 33:19 )
Alguien ha dicho: "Dulces son los usos de la adversidad". Dios ha dicho: "Ninguna disciplina por ahora parece ser gozo, sino * * después da el fruto apacible de justicia a los que por ella se ejercitan". Detrás de toda aflicción, está el Dios de toda gracia.
1. Entonces Él es misericordioso con él. Eliú enseñó que todo el castigo de Dios conducía a una manifestación de la misericordia de Dios. El hombre es castigado de dolor en su cama: su vida aborrece el pan, y su alma la comida delicada; su carne está consumida; sus huesos sobresalen, y su alma se acerca al sepulcro; entonces Dios se compadece de él.
Eliú tiene razón. Dios usa cada copa amarga que bebemos, cada dolor que sufrimos, para perfeccionarnos, fortalecernos, establecernos y asentarnos. En todas nuestras pruebas, Dios busca nuestro bien. En nuestra angustia, Él nos está conduciendo a Su gozo; en nuestra pobreza, Él nos está conduciendo a Sus riquezas; en nuestra vergüenza, Él nos está conduciendo a Su gloria.
Entonces, ¿qué debemos hacer cuando nos sobrevengan las aflicciones? Deberíamos dejar caer nuestra cabeza cansada sobre Su brazo y esperar Su liberación. Él tendrá misericordia de nosotros.
2. La base de la gracia de Dios. Aquí hay una pequeña expresión que se encuentra en la última cláusula de Job 33:24 , que bien vale la pena sopesar. La cláusula dice: "He encontrado un rescate".
No dudamos, pero Eliú busca transmitir la base sobre la cual opera la gracia de Dios. ¿Cómo puede Dios ser misericordioso con el que ha pecado y a quien ha castigado? ¿Cómo puede Dios librar a un alma de descender al abismo? Todos pecaron; y la paga del pecado es muerte.
La liberación de Dios se da sobre la base de un rescate. Ese rescate no es hecho de otra manera que por el Señor Jesucristo. Él es Aquel que murió, el Justo por los injustos. Él es el que sufrió por nosotros. ¡Cuán verdaderamente agradecidos deberíamos estar porque Dios encontró una base sobre la cual Él podría ser justo y, sin embargo, justificar a los impíos!
Hay quienes sienten que esta Escritura de Job lleva un mensaje maravilloso sobre las liberaciones físicas de Dios. Sin duda, esto es cierto, particularmente cuando la enfermedad, con su dolor y amargura contingentes, se debe al pecado. En tal caso, el pecado debe eliminarse antes de poder aplicar el remedio.
Eliú, en Job 33:26 , enfatiza el lugar de la oración y la confesión, como base sobre la cual opera la gracia de Dios, a través de Su rescate. Eliú dijo: "Orará a Dios, y él le será favorable; y verá su rostro con gozo".
Eliú le suplica a Job que acepte la gracia de Dios por medio de Su rescate y por medio de la oración de confesión. ¿Dónde podemos encontrar una mejor declaración bíblica que esta?
III. LOS TRABAJOS JUSTOS DE DIOS ( Job 34:10 )
Durante la enfermedad y el dolor de Job, Eliú observó que Job se estaba justificando a sí mismo. En esto, Eliú sostuvo que Job, por necesidad, estaba condenando a Dios. Eliú tenía razón. Sin duda, Job había sido fastidiado por las palabras condenatorias de sus falsos amigos; y además, Job era justo, hasta donde él sabía. No era culpable, como afirmaron sus amigos. Sin embargo, Job no debería haber criticado a Dios. Aquí están las palabras de Eliú: "Lejos esté de Dios, que haga maldad, y del Todopoderoso, que cometa iniquidad".
Eliú sostuvo además que el Todopoderoso no pervertirá el juicio. Como resultado del argumento de Eliú, hizo dos declaraciones en forma de dos preguntas.
1. "¿Condenarás al más justo?" No conviene que un súbdito le diga al Rey: "Tú eres impío". Ni que el plebeyo le diga al príncipe: "Eres impío". Entonces dijo Eliú: "¿Cuánto menos al que no acepta las personas de los príncipes, ni considera al rico más que al pobre?" ¿Condenarán los creados al Creador? ¿Condenará el barro al alfarero?
Abraham, cuando oró a Dios acerca de Sodoma, dijo: "¿No hará bien el Juez de toda la tierra?" Es posible que los hombres no siempre comprendan los tratos de Dios, pero los hombres siempre deben doblar la rodilla y reconocer la justicia de Dios.
Todas las quejas de Job contra Jehová se debieron a la ignorancia de Job. Si tan solo hubiera podido traspasar el velo y haber escuchado el desafío de Satanás; o, si hubiera escuchado el maravilloso elogio de Dios por su justicia, se habría sentido diferente al respecto. El problema con Job fue que discutió en la oscuridad.
2. ¿Condenarás al que es omnisciente? Eliú le presentó a Job el hecho de que Dios sabía todas las cosas. Estas son las palabras de Eliú: "Porque sus ojos están sobre los caminos del hombre, y ve todos sus caminos. No hay tinieblas ni sombra de muerte donde se escondan los que hacen iniquidad".
Puede que el hombre no comprenda a Dios, pero Dios sabe lo que hay en el hombre. Dios puede esconderse de los malvados, pero ellos nunca podrán esconderse de Él. No hay nada que no esté desnudo y abierto a los ojos de Aquel con quien tenemos que tratar.
Dado que Dios conoce el camino que tomamos, también sabe lo que es bueno para nosotros. Eliú dijo: "No impondrá al hombre más que lo justo". Entonces, ¿qué haremos? Confiaremos y no tendremos miedo. Si no conocemos el camino, conocemos a nuestro Guía; si no sabemos el por qué de nuestras penas y dolores, sabemos que Dios abre el camino.
IV. LA GRAN Y BENEFICIENTE MANO DE DIOS ( Job 35:10 )
Llegamos ahora a uno de los versículos más hermosos de toda la Biblia. Son palabras dichas por Eliú. "Pero nadie dice: ¿Dónde está Dios mi Hacedor, que canta en la noche?" ( Job 35:10 ). Eliú está insinuando que Job debería haber estado cantando, en lugar de suspirar. Algunos pueden desear ahora tomar la parte de Job. Pueden sentir que si Dios envía tribulación, es correcto y apropiado que los santos tribulen. Con esto, Eliú no estaría de acuerdo.
Fue precisamente aquí donde Job, como un tipo de Cristo, se derrumbó. Hemos mostrado en un estudio anterior cómo los gritos de Job, en la hora de su angustia, eran paralelos a los de Cristo cuando iba a la Cruz. También hemos mostrado cómo el trato que recibió Job fue paralelo al trato que recibió Cristo. Ahora queremos observar, no el paralelismo, sino el contraste.
Mientras Job enfrentaba su sufrimiento y bebía la amargura de su copa, de vez en cuando, a través de la fe, tenía una visión de la victoria final; sin embargo, Job se lamentaba continuamente por su propiedad. Job deseaba morir. Job incluso condenó a Dios y continuamente se lamentaba de su suerte.
Jesucristo, por el contrario, al afrontar la hora de su aflicción, la afrontaba con gozo. En la noche de su traición, Cristo pronunció palabras como estas: "La paz os dejo, mi paz os doy". "Estas cosas os he dicho para que mi gozo permanezca en vosotros, y vuestro gozo sea completo".
En el huerto de Getsemaní, cuando la copa amarga fue presionada contra los labios del Maestro, Cristo dijo: "Si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú".
Nunca hubo un momento en que el Señor Jesús se quejó; nunca hubo un momento en el que dudó. Nuestro Señor era un ruiseñor que cantaba en la medianoche de Su parto. Leemos que después que tomó el pan y lo partió, diciendo: "Esto es mi cuerpo"; y que después que tomó la copa y la derramó, diciendo: "Esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada"; que después, " cuando hubieron CANTO UN HIMNO, salieron".
Así, el Señor cantó cánticos en la noche. ¿Es posible que cantemos como Él cantó? Fue posible para Pablo y Silas, porque cantaron en Filipos con los pies en el cepo, mientras yacían en la cárcel romana.
LA ADVERTENCIA SOLEMNA DE ELIHU ( Job 36:18 )
Debemos terminar este mensaje en breve, pero no podemos hacerlo hasta que enfaticemos las tres advertencias solemnes de Eliú que le dio a Job.
1. "Cuidado no sea". "Cuídate de que no te lleve con su golpe; entonces un gran rescate no podrá librarte". Eliú anhelaba que Job llegara al lugar de la victoria, antes de que Dios se lo llevara, Eliú enseñó que después de la muerte, el gran rescate de Dios no podría librarlo. El que se arrepienta debe arrepentirse en vida y nunca después de la muerte. La obra de la Cruz es eficaz por fe solo entre los hombres que aún están en la carne.
Cada uno, por tanto, cuídese de que Dios no diga la palabra: "Cortadlo; ¿por qué estorba el suelo?"
2. "Recuerda eso". Esta es la segunda advertencia de Eliú. Dijo: "Recuerda que magnificas Su obra, que los hombres contemplan". ¡Cuán maravillosamente dio Eliú gloria a Dios! Este es todo el deber del hombre.
Hay un pequeño versículo en el Nuevo Testamento que dice: "Acuérdate de Jesucristo". La gente de hoy está en peligro de olvidar a Dios y de olvidar a Su Hijo, nuestro Señor y Salvador Jesucristo. El mundo necesita una visión renovada de Dios y un nuevo amor y confianza en Dios.
3. "He aquí, Dios". El versículo en su totalidad dice: "He aquí, Dios es grande, y no lo conocemos, ni se puede investigar el número de sus años". El resto del discurso de Eliú, terminando el capítulo treinta y seis y hasta el treinta y siete, se dedica a glorificar a Dios y magnificar su grandeza.
UNA ILUSTRACIÓN
Háganos saber, con la fe de Eliú, que tenemos un rescate. No confiemos en los "barcos podridos".
Mucho se ha dicho y escrito acerca de los barcos podridos, y qué triste iniquidad es para cualquiera, sólo en aras de la ganancia presente, intentar jugar con la vida humana, enviando hombres en barcos que deberían haber sido desguazados. hace muchos años. Cascos viejos no aptos para navegar, remendados y pintados, luego cargados con una vida preciosa, todos sacrificados por la codicia y la codicia de los dueños, cómo el mundo reprocha tal conducta y clama contra ella.
Ojalá todos condenaran por igual los intentos de navegar al cielo en los podridos cascos de la provisión del hombre.
Cuando tratamos de ganar la vida eterna con cualquier cosa que hacemos, decimos o prometemos, ignorando el camino nuevo y vivo, ¿qué es sino navegar en un barco podrido que debe naufragar? Cuando nos jactamos de nuestra moralidad, sinceridad, buenas obras e intenciones, ignorando la obra y la Persona de Jesús el Salvador, ¿qué es sino una hermosa capa de pintura brillante que cubre un barco podrido y devorado por gusanos, que no resistirá a uno? aliento del juicio de Dios.
Cuando nos cansamos de la realización de formas externas y ceremonias de religión, y tratamos de satisfacer la conciencia con actos de devoción y contrición, rechazando la obra de Cristo , quien "por sí mismo ha purificado nuestros pecados", ¿qué es sino edificar de nuevo? lo que Dios ha destruido, y embarcarse en lo que nunca llegará a la orilla.
Dios condenó todas estas formas hace cuatro mil años, proporcionando un "Arca", incluso Cristo Jesús, para la salvación del alma, el refugio del pecador y la vía de escape. Y lo que le dijo a Noé, te dice : "Entra tú y toda tu casa en el arca". Desconocido.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Job 36:4". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​job-36.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
14-26 Como en la prosperidad, estamos listos para pensar que nuestra montaña nunca será bajada; así que cuando estamos en la adversidad, estamos listos para pensar que nuestro valle nunca se llenará. Pero concluir que mañana debe ser como hoy, es tan absurdo como pensar que el clima, cuando sea bueno o malo, siempre será así. Cuando Job miró a Dios, no tenía razón para hablar desesperadamente. Hay un día de juicio, cuando todo lo que parece estar mal se considerará correcto, y todo lo que parece oscuro y difícil se aclarará y aclarará. Y si hay ira divina en nuestros problemas, es porque nos peleamos con Dios, somos inquietos y desconfiamos de la Divina Providencia. Este fue el caso de Job. Dios ordenó a Eliú que humillara a Job, porque en algunas cosas había abierto la boca en vano y había multiplicado palabras sin conocimiento. Seamos amonestados, en nuestras aflicciones, no tanto para exponer la grandeza de nuestro sufrimiento, como la grandeza de la misericordia de Dios.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 36:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-36.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(4) Porque en verdad mis palabras no serán falsas; el perfecto en conocimiento está contigo. (5) В¶ He aquí Dios es poderoso, y no menosprecia a nadie; es poderoso en fuerza y sabiduría. (6) No preserva la vida de los impíos, sino que da derecho a los pobres. (7) No aparta sus ojos de los justos, pero con los reyes están en el trono; sí, los afirma para siempre, y son exaltados.
(8) Y si están atados con grilletes, y atados con cuerdas de aflicción; (9) Entonces les muestra su obra, y las transgresiones que han superado. (10) Él les abre el oído a la disciplina y les manda que se vuelvan de la iniquidad. (11) Si le obedecen y le sirven, pasarán sus días en prosperidad y sus años en placeres. (12) Pero si no obedecen, perecerán a espada, y morirán sin conocimiento.
(13) Pero los hipócritas de corazón acumulan ira; no lloran cuando él los ata. (14) Mueren en la juventud, y su vida está entre los inmundos. (15) В¶ Él libra al pobre en su aflicción, Y abre sus oídos en la opresión. (16) Así también te hubiera llevado del estrecho a un lugar espacioso, donde no hay estrechez; y lo que se pone sobre tu mesa debe estar lleno de grosura.
(17) Pero tú has cumplido el juicio de los impíos; el juicio y la justicia se apoderan de ti. (18) Porque hay ira, ten cuidado de que no te lleve con su golpe; entonces un gran rescate no podrá librarte. (19) ¿Valorará él tus riquezas? no, ni oro, ni todas las fuerzas de la fuerza. (20) No codicies la noche, cuando los hombres son eliminados en su lugar. (21) Mirad, no hagáis caso de la iniquidad, porque escogiste ésta más bien que la aflicción.
Eliú ha mostrado aquí bellamente el diseño bondadoso del SEÑOR en sus visitaciones, y una cadena de razonamientos sumamente deliciosa sobre el tema del que está haciendo uso aquí, de principio a fin. Primero se detiene en esa gloriosa y distintiva perfección del Todopoderoso, su poder y soberanía; y, habiendo establecido esto como el fondo y fundamento de lo que iba a razonar, muestra, de manera clara, algunas de las causas por las que se ejerce esa omnipotencia.
Primero, por la demostración de su poder, el SEÑOR induce angustia y aflicción, con el propósito de llevar la mente a un profundo sentimiento de pecado. Este bendito oficio del ESPÍRITU SANTO es frecuentemente una preparación para el conocimiento experimental de JESÚS y su salvación: y cuando el SEÑOR ha provocado problemas, para hacer que el corazón sea sensible al pecado, el siguiente oficio de gracia es, como lo expresa Eliú, abrir el oído a la disciplina; es decir, al hacer que el pecado parezca lo que realmente es, sumamente pecaminoso; y así hacer que un hombre se ame a sí mismo; para enamorar el alma de la obra de la justicia de DIOS en la redención del SEÑOR JESÚS. Y así, habiendo llevado al pecador a conocerse a sí mismo, lo que antes no conocía, luego en el amor de DIOS y en el odio del pecado, para apartar el corazón de la iniquidad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 36:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-36.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Déjame un poco. Dame tu paciente atención, pero un poco más, y lo he hecho. Demostraré que todavía tengo que hablar en nombre de Dios. Que todavía no he dicho todo lo que se puede decir para justificar las dispensaciones de Dios hacia ti. Traeré mi conocimiento desde lejos Desde tiempos, lugares y cosas remotas. No limitaré mi discurso a ningún caso en particular, sino que justificaré a Dios declarando sus grandes y gloriosas obras de creación y providencia, tanto en el cielo como en la tierra, y la manera en que trató a los hombres en otras partes y edades del mundo. mundo. Estos son los encabezamientos principales del siguiente discurso y, por lo tanto, el mejor comentario sobre esta expresión general. Y atribuirá justicia a mi HacedorProbaré y mantendré esta verdad, que Dios es justo en todos sus caminos. Mis palabras no serán falsas, ni contrarias a la verdad, ni a mis puntos de vista y aprehensiones de ella. No admitiré en mi discurso ningún tipo o grado de adulación, calumnia o sofisma; el que es perfecto en conocimiento está contigoEl que sea sincero y recto en el uso de sus conocimientos, que exprese honesta y verdaderamente su opinión, imparcial por el miedo o favor, la pasión o el prejuicio; y que crea que, como lo ha considerado con precisión, comprende plenamente los asuntos sobre los que hablará. La paráfrasis del obispo Patrick sobre el versículo es: "Asegúrate de que no trataré de confundirte con argumentos sofistas: el que discute contigo no es ninguno de esos sutiles disputadores, pero ama la razón sincera y sólida". La última cláusula, sin embargo, puede considerarse conectada con lo que sigue, y entenderse como hablada de Dios. El significado entonces será: Tienes que ver con un Dios de conocimiento perfecto, por quien pesan todas tus palabras y acciones.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 36:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-36.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Eliú también procedió y dijo.
El retrato de un verdadero predicador
I. El lado que tiene que tomar. "Todavía tengo que hablar en nombre de Dios". El pecado es una controversia con Dios. El verdadero predicador tiene que ponerse del lado de Dios en la discusión.
1. Tiene que defender el procedimiento de Dios. Tiene que justificar los caminos del cielo.
2. Tiene que reivindicar el carácter de Dios. El verdadero predicador tiene que limpiar a su Hacedor de todas las acusaciones impías.
3. Tiene que hacer cumplir las demandas de Dios. Sus afirmaciones de su supremo amor y constante obediencia.
4. Tiene que ofrecer la redención de Dios. Para manifestar la maravillosa misericordia de Dios en Cristo Jesús.
II. El conocimiento que tiene para comunicar. "Traeré mis conocimientos desde lejos". Literalmente, el verdadero predicador tiene que obtener su "conocimiento de lejos".
1. “Desde lejos” en relación con las intuiciones de los hombres. Los hechos del Evangelio se encuentran muy lejos de los sentimientos innatos del alma humana.
2. “Desde lejos” en relación con las deducciones filosóficas de los hombres. La razón humana nunca pudo descubrir las verdades esenciales del Evangelio.
3. “Desde lejos” en relación con el espíritu natural de los hombres.
III. El propósito que tiene que mantener. "Atribuiré justicia a mi Hacedor". El propósito de Eliú parecía ser demostrarle a Job que Dios era justo en todos Sus caminos y digno de su confianza. Con esta convicción mostrará:
1. Que ningún sufrimiento recaiga sobre ninguna criatura más de lo que merece.
2. Que a ninguna criatura se le exige más trabajo del que puede realizar.
IV. La fidelidad que tiene que exhibir. "Verdaderamente mis palabras no serán falsas: el perfecto en conocimiento está contigo". ( Homilista. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 36:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-36.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
El que es perfecto en conocimiento, aunque la perfección del conocimiento esté contigo: Heath; quien piensa que esto alude al sarcasmo de Job, cap. Job 12:2 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Job 36:4". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​job-36.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
XXVI.
EL DIVINO PREROGATIVO
Job 35:1 ; Job 36:1 ; Job 37:1
DESPUÉS de una larga digresión, Eliú vuelve a considerar la declaración atribuida a Job: "De nada le sirve al hombre que se deleite con Dios". Job 34:9 Se apoderó de esto en el sentido de que el Todopoderoso es injusto, y la acusación ha sido resuelta. Ahora reanuda la cuestión de la utilidad de la religión.
"¿Piensas que esto te conviene, y lo llamas 'Mi justa causa ante Dios', que preguntes qué ventaja tienes para ti, y '¿Qué provecho tengo más que si hubiera pecado'?"
En una de sus respuestas, Job, hablando de los impíos, los representó diciendo: "¿Qué es el Todopoderoso para que le sirvamos? ¿Y qué provecho obtendríamos si le oramos?". Job 21:15 Luego añadió: "El consejo de los impíos está lejos de mí". Ahora se declara que Job tiene la misma opinión que los malvados a quienes condenó.
El hombre que una y otra vez apeló a Dios por el juicio de sus amigos, que encontró consuelo en el pensamiento de que su testimonio estaba en el cielo, que, cuando fue despreciado, buscó a Dios con lágrimas y esperó contra la esperanza de su redención, es acusado. con tenencia, fe y religión sin ventaja. ¿Es por un malentendido o por un diseño que se hace la acusación? De hecho, Job parecía negar ocasionalmente el beneficio de la religión, pero solo cuando la falsa teología de sus amigos lo llevó a un juicio falso.
Su verdadera convicción era correcta. Una vez, Elifaz presionó la misma acusación y perdió el rumbo al tratar de probarlo. Eliú no tiene evidencia nueva y él también cae en el error. Confunde la acusación original contra Job con otra, y ofende lo que todo el alcance del poema y nuestro sentido del derecho justifican por completo.
"Mira a los cielos y ve,
Y mira las nubes que son más altas que tú.
Si pecas, ¿qué haces contra él?
O si tus transgresiones se multiplican, ¿qué le haces?
Si eres justo, ¿qué le das?
¿O qué recibe Él de tus manos? "
En realidad, Eliú está probando, no que Job espera muy poco de la religión y no encuentra ningún beneficio en ella, sino que espera demasiado. Ansioso por condenar, mostrará que el hombre no tiene derecho a hacer que su fe dependa del cuidado de Dios por su integridad. El prólogo mostró al Todopoderoso complacido con la fidelidad de Su siervo. Eso, dice Eliú, es un error.
Considere las nubes y los cielos que están muy por encima del mundo. No puedes tocarlos, afectarlos. El sol, la luna y las estrellas brillan con un brillo constante, por más viles que sean los hombres. Las nubes van y vienen con bastante independencia de los crímenes de los hombres. Dios está por encima de esas nubes, por encima de ese firmamento. Ni las manos malvadas de los hombres pueden alcanzar su trono, ni la justicia de los hombres realzar su gloria.
Es precisamente lo que escuchamos de labios de Elifaz, Job 22:2 un argumento que abusa del hombre con el fin de exaltar a Dios. Eliú no piensa en la relación espiritual entre el hombre y su Creador. Avanza con perfecta compostura como un dogma duro lo que dijo Job en la amargura de su alma.
Sin embargo, si la pregunta aún debe ser respondida, ¿para qué sirve la virtud humana? la respuesta es:
"Tu maldad puede dañar a un hombre como tú;
Y tu justicia beneficiará al hijo del hombre ".
Dios sostiene a los justos y castiga a los malvados, no por causa de la justicia misma, sino puramente por el bien de los hombres. La ley es la de la conveniencia. Que el hombre no sueñe con dar testimonio de Dios o defender algún principio eterno querido por Dios. Que confine la fidelidad religiosa y la aspiración a su verdadero ámbito, el servicio a los hombres. Con respecto a qué doctrina podemos decir simplemente que, si la religión es rentable sólo de esta manera, también se puede abandonar francamente y adoptar el culto a la felicidad en todas partes. Pero Eliú no es fiel a su propio dogma.
El siguiente pasaje, que comienza con Job 35:9 , parece ser una acusación para aquellos que en graves problemas no ven ni reconocen las bendiciones divinas que son la compensación de su suerte. Muchos en el mundo están muy oprimidos. Eliú ha escuchado sus lastimeros gritos. Pero tiene esta acusación contra ellos, que no se dan cuenta de lo que es ser súbditos del Rey celestial.
A causa de la multitud de opresiones, los hombres claman:
Claman por ayuda a causa del brazo de los valientes;
Pero nadie dice: ¿Dónde está Dios mi Hacedor?
Que canta en la noche,
Que nos enseña más que las bestias de la tierra,
¿Y nos hace más sabios que las aves del cielo?
Allí lloran por el orgullo de los malvados;
Pero nadie responde.
Estos gritos de los oprimidos son quejas contra el dolor, arrebatos naturales de sentimiento, como los gemidos de animales heridos. Pero aquellos que son cruelmente agraviados pueden volverse a Dios y esforzarse por darse cuenta de su posición como criaturas inteligentes suyas que deberían buscarlo y encontrarlo. Si lo hacen, la esperanza se mezclará con su dolor y la luz se levantará sobre sus tinieblas. Porque en la medianoche más profunda, la presencia de Dios alegra el alma y sintoniza la voz con cánticos de alabanza.
La intención es mostrar que cuando la oración parece inútil y la religión no ayuda, es porque no hay una fe real, no hay una aprehensión correcta por parte de los hombres de su relación con Dios. Eliú, sin embargo, no ve que si la justicia de los hombres no es importante para Dios como justicia, mucho menos estará interesado en sus agravios. El vínculo de unión entre lo celestial y lo terrenal se rompe; y no se puede restaurar mostrando que el dolor de los hombres toca a Dios más que su pecado.
La distinción de Job es que se aferra a la comunión ética entre un hombre sincero y su Hacedor y al reclamo y la esperanza involucrados en esa relación. Allí tenemos la joya de la flor de loto de este libro, como en toda la literatura verdadera y noble. Eliú, como el resto, está muy por debajo de Job. Si se puede decir que tiene un atisbo de la idea, es sólo que puede oponerse a ella. Esta afinidad moral con Dios como principio de la vida humana sigue siendo el secreto del autor inspirado; lo eleva por encima de las mentes más finas del mundo gentil.
El compilador de la porción de Eliú, aunque tiene el admirable sentimiento de que Dios da cánticos en la noche, se ha perdido la gran y elevadora verdad que llena de fuerza profética el poema original.
Desde Job 35:14 adelante hasta el final del capítulo, el argumento se vuelve directamente contra Job, pero es tan oscuro que el significado solo puede conjeturarse.
"Ciertamente Dios no escuchará la vanidad,
Ni el Todopoderoso lo tendrá en cuenta ".
Si alguien clama contra el sufrimiento como lloraría un animal con dolor, eso es vanidad, no sólo vacío, sino impiedad, y Dios no escuchará ni considerará tal clamor. Eliú quiere decir que las quejas de Job eran esencialmente de esta naturaleza. Es cierto que había invocado a Dios; eso no se puede negar. Había presentado su caso ante el juez y profesaba esperar una reivindicación. Pero él tenía la culpa en esa misma apelación, porque todavía se quejaba de sufrimiento, y todavía era impío.
"Aun cuando digas que no le ves,
Que tu causa está delante de él y tú le esperas;
Incluso entonces, porque su ira no visita,
Y no considera estrictamente la transgresión,
Por eso Job abre su boca con vanidad,
Multiplica las palabras sin conocimiento ".
El argumento parece ser: Dios gobierna con absoluta supremacía, y Su voluntad no debe ser cuestionada; no se le puede exigir que haga esto o aquello. ¿Qué es un hombre que debería atreverse a declarar cualquier "causa justa" suya ante Dios y reclamar la justificación? Que Job comprenda que el Todopoderoso ha estado mostrando indulgencia, reteniendo Su mano. Podría matar a cualquier hombre directamente y no habría apelación ni motivo de queja. Es porque Él no considera estrictamente la iniquidad que Job todavía está vivo. Por tanto, las apelaciones y las esperanzas son ofensivas para Dios.
La insistencia de esta parte del libro alcanza aquí un clímax y se vuelve repulsiva. Las opiniones de Eliú oscilan, podemos decir, entre el deísmo y el positivismo, y en ambos lados es un defensor especial. Por la misericordia del Todopoderoso viven todos los hombres; sin embargo, el razonamiento de Eliú hace que la misericordia sea tan remota y arbitraria que la oración se convierte en una impertinencia. Sin duda hay algunos gritos de problemas que no encuentran respuesta.
Pero debe sostener, por otro lado, que si alguien en dolorosa aflicción dirige una oración sincera a Dios y desea saber en qué ha pecado e implorando liberación, esa súplica será escuchada. Sin embargo, esto se niega. Con el propósito de convencer a Job, Eliú toma la posición singular de que, aunque hay misericordia en Dios, el hombre no debe esperarla ni pedirla, que reclamar la gracia divina es impío.
Y no hay ninguna promesa de que el sufrimiento traerá ganancias espirituales. Dios tiene derecho a afligir a sus criaturas, y lo que hace es soportarlo sin murmurar porque es menos de lo que tiene derecho a designar. La doctrina es adamantina y al mismo tiempo desgarrada por el error que es común a todos los oponentes de Job. El alma de un hombre resueltamente fiel como Job se apartaría de ella con justo desprecio e indignación. La luz que Eliú profesa disfrutar es una medianoche de oscuridad dogmática.
Pasando al capítulo 36, todavía nos encontramos entre vagas suposiciones que parecen tanto más inconsecuentes que el hablante hace un gran reclamo de conocimiento.
"Déjame un poco y te mostraré,
Porque todavía tengo algo que decir en nombre de Dios.
Recogeré mi conocimiento desde lejos,
Y atribuirá justicia a mi Hacedor.
Porque en verdad mis palabras no son falsas:
Uno que es perfecto en conocimiento está contigo ".
Eliú es celoso por el honor de ese gran Ser a quien adora porque de Él ha recibido vida, luz y poder. Está seguro de lo que dice y procede con paso firme. Así preparada, sigue la vindicación de Dios, una serie de dichos que llevan a algo útil sólo cuando la doctrina se vuelve irremediablemente inconsistente con lo que ya se ha establecido.
He aquí, Dios es poderoso y no desprecia a nadie;
Él es poderoso en la fuerza del entendimiento.
No guarda la vida de los impíos,
Pero da derecho a los pobres.
No aparta sus ojos de los justos,
Pero, con reyes en el trono,
Él los levanta para siempre y son exaltados.
Y si están atados con grilletes,
Si están sujetos a cuerdas de aflicción,
Luego les muestra su trabajo
Y sus transgresiones, que han obrado con soberbia,
Les abre el oído a la disciplina
Y manda que se vuelvan de la iniquidad.
"Dios no desprecia a nadie": esto parece tener algo del aliento humano que hasta ahora falta en los discursos de Eliú. Sin embargo, no quiere decir que el Todopoderoso estima cada vida sin desprecio, contando a los más débiles y pecadores como Sus criaturas; pero que no pasa por alto a nadie en la administración de su justicia. Las ilustraciones de la doctrina que Eliú pretende que se reciba se proporcionan en el pareado: "No preserva la vida de los impíos, sino que da derecho a los pobres".
"Los pobres son ayudados, los impíos son entregados a la muerte. En cuanto a los justos, se describen dos métodos muy diferentes para tratar con ellos. Para Eliú mismo, y otros favorecidos con prosperidad, la ley del orden divino ha sido:" Con reyes en el trono, Dios los establece para siempre. "Una conciencia personal del mérito que conduce a un rango honorable en el estado parece estar en desacuerdo con el duro dogma del malvado desierto de todos los hombres.
Pero el rabino tiene su propia posición que fortalecer. La alternativa, sin embargo, no podía ocultarse, ya que la miseria del exilio era un recuerdo vívido, si no una experiencia real, con muchos hombres de renombre que estaban atados con grilletes y sujetos por las cuerdas de la aflicción. Se da a entender que, aunque de buen carácter, no son iguales en justicia a los favoritos de los reyes. Algunos errores requieren corrección; y estos hombres están en problemas, para que aprendan a renunciar al orgullo y se vuelvan de la iniquidad.
Eliú predica los beneficios de la disciplina y, al tocar el orgullo, se acerca al caso de Job. Pero el argumento es grosero e indiscriminado. Admitir que un hombre es justo y luego hablar de sus transgresiones e iniquidad, debe significar que realmente está muy por debajo de su reputación o de la estimación que se ha formado de sí mismo.
Es difícil ver con precisión qué considera Eliú el estado de ánimo adecuado que Dios recompensará. Debe haber humildad, obediencia, sumisión a la disciplina, renuncia a los errores pasados. Pero recordamos la doctrina de que la justicia de un hombre no puede beneficiar a Dios, solo puede beneficiar a sus semejantes. Entonces, ¿Eliú se somete a los poderes que son casi lo mismo que la religión? Su referencia a una alta posición junto al trono es, hasta cierto punto, sugerente de esto.
"Si obedecen y sirven a Dios,
Pasarán sus días en prosperidad
Y sus años en placeres.
Pero si obedecen no
Perecerán a espada,
Y morirán sin conocimiento ".
Eliú piensa mucho en los reyes y la exaltación junto a ellos y en los años de prosperidad y placer, y su propia visión del carácter humano y el mérito sigue el juicio de aquellos que tienen honores para otorgar y amar la mente servil y dócil.
En las horas oscuras de tristeza y dolor, dice Eliú, los hombres tienen la opción de comenzar de nuevo la vida en humilde obediencia o de endurecer sus corazones contra la providencia de Dios. Se ha ofrecido instrucción, y deben aceptarla o pisotearla. Y pasando al caso de Job, quien, es evidente, está afligido porque necesita castigo, por no haber alcanzado la perfección de Eliú en el arte de la vida, el orador ofrece cautelosamente una promesa y una advertencia enfática.
Él libra al afligido por su aflicción
Y les abre el oído en la opresión.
Sí, te sacaría de la boca de tu angustia
A un lugar espacioso donde no hay estrechez;
Y lo que está puesto sobre tu mesa se llenará de grosura.
Pero si estás lleno del juicio de los impíos,
El juicio y la justicia se apoderarán de ti.
Cuídate, no sea que la ira te lleve a la burla,
Y no dejes que la grandeza del rescate te desvíe.
¿Te bastarán tus riquezas ilimitadas?
¿O todas las fuerzas de tu fuerza?
No elijas esa noche
Cuando los pueblos sean destruidos en su lugar:
Mira, no te vuelvas a la iniquidad,
Por esto has elegido más bien que la aflicción.
Una referencia lateral aquí muestra que el escritor original que trata con su héroe ha sido reemplazado por otro que no se da cuenta de las circunstancias de Job con la misma habilidad dramática. Su apelación es contundente, sin embargo, en su lugar. Existía el peligro de que alguien largamente afligido y gravemente afligido se dejara llevar por la ira y se convirtiera en burla o desprecio, perdiendo así la posibilidad de redención. Job también podría decir con amargura de alma que había pagado un gran precio a Dios al perder todas sus riquezas.
La advertencia tiene sentido, aunque Job nunca mostró la menor disposición a pensar que la pérdida de la propiedad era un rescate exigido por Dios. La sugerencia de Eliú a este efecto no es de ninguna manera evangélica; surge de una concepción mundana de lo que es valioso para el hombre y de gran importancia para el Todopoderoso. Observe, sin embargo, las reminiscencias del desastre nacional. La imagen de la noche de la calamidad de un pueblo tuvo fuerza para la generación de Eliú, pero aquí es singularmente inapropiada.
La noche de Job le había llegado solo. Si sus aflicciones hubieran sido compartidas por otros, se les habría dado una tez diferente. La estocada final, que el que sufría había elegido la iniquidad en lugar del castigo provechoso, no tiene ningún sentido.
La sección se cierra con una estrofa ( Job 36:22 ) que, llamando a la sumisión a la ordenanza divina y alabanza de las obras del Todopoderoso, forma una transición al tema final del discurso.
Job 36:1 ; Job 37:1
Job 36:26 ; Job 37:1
No es necesario dudar en considerar este pasaje como una oda proporcionada al segundo escritor o simplemente citada por él con el propósito de dar fuerza a su argumento. Apenas una nota en la parte del discurso de Eliú ya considerada se acerca al arte poético de este. La gloria de Dios en Su creación y Su inescrutable sabiduría se ilustran a partir de los fenómenos de los cielos sin referencia a las secciones anteriores del discurso.
Quien fuera más un poeta que un razonador podría, de hecho, detenerse y tropezar como lo ha hecho el hablante hasta este punto y encontrar la libertad cuando llega a un tema que le agrada. Pero hay puntos en los que parece que escuchamos la voz de Eliú interrumpiendo el flujo de la oda, ya que ningún poeta detendría a su musa. En Job 37:14 se intercala la oración, como un aparte del escritor que llama la atención sobre las palabras que está citando: "Escucha esto, oh Job; quédate quieto y considera las maravillas de Dios.
"Nuevamente ( Job 37:19 ), entre la descripción del espejo bruñido del cielo y la de la claridad después del viento arrollador, sin ninguna referencia al hilo del pensamiento, se introduce la eyaculación, -" Enséñanos lo que le diremos, porque no podemos ordenar nuestro habla a causa de las tinieblas. ¿Se le dirá que hablo? Si alguno habla, ciertamente será devorado. ”Los versículos finales también parecen ser a la manera de Eliú.
Pero la oda en su conjunto, aunque tiene la falta de esforzarse por prevenir lo que se pone en boca del Todopoderoso hablando desde la tormenta, es uno de los pasajes más hermosos del libro. Pasamos de discusiones dogmáticas "frías, pesadas y pretenciosas" a cuadros libres y llamativos de la naturaleza, con la sensación de que nos está guiando quien puede presentar en un lenguaje elocuente los frutos de su estudio de las obras de Dios.
Observadores como el barón Humboldt y el señor Ruskin han destacado las descripciones por su felicidad y poder. Si bien el punto de vista es el que invariablemente adoptan los escritores hebreos, la originalidad de la oda radica en una nueva observación y registro de los fenómenos atmosféricos, especialmente de la lluvia y la nieve, las nubes ondulantes, las tormentas y los vientos. Las imágenes no parecen pertenecer al desierto de Arabia, sino a una región fértil y poblada como Aram o la llanura caldea.
Sobre los campos y moradas de los hombres, no sobre amplias extensiones de arena estéril, caen lluvias y nieves, y sellan la mano del hombre. Las nubes de relámpagos cubren la faz del "mundo habitable"; por ellos Dios juzga a los pueblos.
En los primeros versículos se expone el tema de la oda: la grandeza de Dios, la vasta duración de Su ser, que trasciende el conocimiento humano.
"He aquí, Dios es grande y no le conocemos,
El número de sus años es inescrutable ".
Estimar Su majestad o sondear las profundidades de Su voluntad eterna está mucho más allá de nosotros, que somos criaturas de un día. Sin embargo, es posible que tengamos alguna visión de Su poder. Mire hacia arriba cuando llueva, observe cómo las nubes que flotan sobre destilan las gotas de agua y derraman grandes inundaciones sobre la tierra. Observe también cómo la nube oscura que se extiende desde el horizonte oscurece la extensión azul del cielo. No podemos entender; pero podemos darnos cuenta hasta cierto punto de la majestad de Aquel que es la luz y las tinieblas, que se oye en el trueno y se ve en el relámpago bifurcado.
"¿Puede alguien entender la extensión de las nubes,
¿Los derrumbes de su pabellón?
He aquí, Él esparce su luz a su alrededor;
Y lo cubre con las profundidades del mar.
Porque con estos juzga a los pueblos;
Él da carne en abundancia ".
Al traducir de la Vulgata los dos versículos siguientes, el Sr. Ruskin da el significado: "Él ha escondido la luz en Sus manos y le ha ordenado que regrese. Él le habla de ello a Su amigo; que es Su posesión, y que él puede ascender hasta allí ". No se puede recibir la interpretación, pero se puede citar el comentario. “Estas nubes de lluvia son las vestiduras del amor del Ángel del Mar. A estas se les da principalmente ese nombre, la 'expansión de las nubes', por su extensión, su dulzura, su plenitud de lluvia.
"Y este es" el significado de esas extrañas luces doradas y rubores púrpuras antes de la lluvia de la mañana. La lluvia es enviada para juzgarnos y alimentarnos; pero la luz es posesión de los amigos de Dios, para que puedan ascender a ella, donde el velo del tabernáculo se cruzará y no dividirá más sus rayos ".
La verdadera importancia no alcanza esta altura espiritual. Es simplemente que el tremendo trueno trae a los transgresores el terror del juicio, y las copiosas lluvias que siguen al agua de la tierra reseca por el bien del hombre. De la justicia y la gracia de Dios nos damos cuenta cuando Su ángel extiende sus alas sobre el mundo. En el cielo oscurecido hay un estrépito como si el vasto dosel del firmamento se partiera en dos.
Y ahora un vivo destello ilumina la penumbra por un momento; enseguida es tragado como si el mar invertido, vertido en cataratas sobre la llama, lo apagara. Los hombres reconocen la indignación divina, e incluso los animales inferiores parecen darse cuenta.
"Cubrió sus manos con el relámpago,
Le da un cargo contra el adversario.
Su trueno habla de él,
Incluso el ganado por lo que sube ".
Continuado en el capítulo treinta y siete, la descripción parece ser de lo que realmente está sucediendo, una tremenda tormenta que sacude la tierra.
El sonido proviene, por así decirlo, de la boca de Dios, reverberando de cielo a tierra y de tierra a cielo, y rodando por todo el cielo. De nuevo hay relámpagos, y "no los detiene cuando se oye su voz". Rápidos ministros del juicio y la muerte se lanzan sobre el mundo.
Se nos pide que consideremos una nueva maravilla, la de la nieve que en determinados momentos sustituye a la lluvia suave o copiosa. Las frías y feroces lluvias del invierno detienen el trabajo del hombre, e incluso las bestias salvajes buscan sus guaridas y moran en sus escondites. "El Ángel del Mar", dice el Sr. Ruskin, "tiene también otro mensaje, en la 'gran lluvia de Su fuerza', lluvia de prueba, que barre los cimientos mal asentados.
Entonces su túnica no se extiende suavemente sobre todo el cielo como un velo, sino que se desliza hacia atrás desde sus hombros, pesada, oblicua, terrible, dejando libre el brazo de su espada. "Dios todavía está trabajando directamente". De Su cámara sale la tormenta. y frío del norte. "Su aliento da la escarcha y estrecha la amplitud de las aguas. Hacia Armenia, tal vez, el poeta ha visto los ríos y lagos congelados de orilla a orilla.
Nuestra ciencia explica el resultado de la disminución de la temperatura; sabemos bajo qué condiciones se deposita la escarcha y cómo se forma el granizo. Sin embargo, todo lo que podemos decir es que así y así actúan las fuerzas. Más allá de eso, permanecemos como este escritor, asombrados ante la presencia de una voluntad celestial que determina el rumbo y señala las maravillas de la naturaleza.
"Por el soplo de Dios se da hielo,
Y se estrechó la amplitud de las aguas.
También cargó de humedad la densa nube,
Extiende su nube de relámpagos por todas partes;
Y es cambiado por Su guía,
Para que haga todo lo que le mande
Sobre la faz de toda la tierra ".
Aquí, nuevamente, se encuentra un propósito moral. El poeta atribuye a los demás su propia susceptibilidad. Los hombres ven, aprenden y tiemblan. Es para corregir, para que los descuidados sean llevados a pensar en la grandeza de Dios, y los malhechores de su poder, para que los pecadores, a quienes atemorice, se aparten de su rebelión. O es para Su tierra, para que la lluvia la embellezca y llene los ríos y manantiales de los que beben las bestias del valle.
O, una vez más, el propósito es la misericordia. Incluso la tremenda tormenta eléctrica puede estar cargada de misericordia para los hombres. Del calor abrasador, opresivo, intolerable, las lluvias que siguen traen liberación. Los hombres se desmayan de sed, los campos languidecen. Con compasión, Dios envía su gran nube a su misión de vida.
Más delicados, que necesitan una observación más fina, son los siguientes objetos de estudio.
"¿Sabes cómo Dios pone su cargo sobre ellos,
¿Y hace brillar la luz de su nube?
¿Conoces los equilibrios de las nubes,
¿Las maravillas de Aquel que es perfecto en borde conocido? "
No está claro si la luz de la nube significa nuevamente el relámpago o los variados matices que hacen que una puesta de sol oriental sea gloriosa en púrpura y oro. Pero el equilibrio de las nubes debe ser ese poder singular que tiene la atmósfera de sostener grandes cantidades de vapor de agua, ya sea a millas por encima de la superficie de la tierra donde flota el cirro, de un blanco deslumbrante contra el cielo azul, o más abajo, donde las nubes de lluvia se arrastran. a lo largo de las cimas de las colinas. Es maravilloso que, suspendidos así en el aire, inmensos volúmenes de agua sean transportados desde la superficie del océano para ser descargados en una lluvia fructífera.
Entonces otra vez: -
"¿Cómo se calientan tus vestidos?
¿Cuándo la tierra está quieta a causa del viento del sur? "
Se dice que la sensación de la ropa seca y caliente es muy notable en la época de los sirocos o vientos del sur, así como la extraordinaria quietud de la naturaleza bajo la misma influencia opresiva. "No hay ningún ser vivo en el exterior que pueda hacer ruido. El aire es demasiado débil y lánguido para mover las hojas colgantes incluso de los altos álamos".
Finalmente, la vasta extensión del cielo, como un espejo de metal bruñido extendido sobre el mar y la tierra, simboliza la inmensidad del poder divino.
"¿Puedes tú con él extender el cielo
¿Cuál es fuerte como un espejo fundido?
Y ahora los hombres no ven la luz que brilla en los cielos:
Sin embargo, el viento pasa y los limpia ".
Siempre es brillante más allá. Las nubes solo esconden la espléndida luz del sol por un tiempo. Un viento se levanta y barre los vapores de la gloriosa cúpula del cielo. "Del norte viene oro esplendor", porque es el viento del norte el que impulsa las nubes que, mientras vuelan hacia el sur, son doradas por los rayos del sol. Pero con Dios hay un esplendor mucho mayor, el de terrible majestad.
Entonces la oda termina abruptamente, y Eliú declara su propia conclusión:
"¡El Todopoderoso! No podemos encontrarlo;
Es excelente en poder.
Y en juicio y justicia abundante; Él no afligirá.
Por tanto, los hombres le temen;
No tiene en cuenta a los sabios de corazón ".
¿Es Job sabio en su propia opinión? ¿Cree que puede desafiar al gobierno divino y mostrar cómo los asuntos del mundo podrían haberse ordenado mejor? ¿Piensa que él mismo es tratado injustamente porque se le ha asignado la pérdida y la enfermedad? Los pensamientos rectos de Dios comprobarán todas esas nociones ignorantes y harán que un penitente vuelva al trono del Eterno. Es una deducción buena y sabia; pero Eliú no ha reivindicado a Dios mostrando en armonía con las más nobles y finas ideas de justicia que tienen los hombres, Dios supremamente justo, y más allá de la mejor y más noble misericordia que los hombres aman, Dios trascendentemente misericordioso y misericordioso. En efecto, su argumento ha sido: El Todopoderoso debe ser todo justo, y cualquiera que critique la vida es impío. Toda la cuestión entre Job y los amigos sigue sin resolverse.
El fracaso de Eliú es significativo. Es el fracaso de un intento hecho, como hemos visto, siglos después de que se escribiera el Libro de Job, de ponerlo en la línea de la opinión religiosa actual. Nuestro examen del conjunto revela el estrecho fundamento sobre el que se erigió la ortodoxia hebrea y explica los desarrollos de una época posterior. Se puede decir que Job no dejó discípulos en Israel. Su valiente esperanza personal y su apasionado deseo de unión con Dios parecen haberse perdido en el ferviente fanatismo nacional de las épocas posteriores al exilio; y mientras se desvanecían, el fariseo y el saduceo de los días posteriores comenzaron a existir.
Ambos están aquí en germen. Brotando de una semilla, son iguales en su ignorancia de la justicia Divina; y no nos sorprende que Cristo, llegando a cumplir y más que cumplir la esperanza de la humanidad, se apareció tanto al fariseo como al saduceo de su tiempo como enemigo de la religión, del país y de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 36:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-36.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Job 36:1
Los dos capítulos, Job 36:1; Job 37:1, forma un discurso único, y no debería haber sido separado; o, en cualquier caso, no con tanta destreza como son, en medio de una descripción de una tormenta eléctrica. Constituyen una apelación final a Job, a quien se exhorta a la sumisión, la resignación y la paciencia, en consideración de la inescrutabilidad de Dios y de su perfecta justicia, sabiduría y fortaleza. Job 36:1 comienza con un breve prefacio ( Job 36:1), en el cual Elihu busca demostrar su derecho a ofrecer consejo a Job, después de lo cual se demuestra la justicia de Dios (versículos 5-16) , y Job advirtió que su petulancia puede conducir a su completa destrucción (versículos 17-25). Finalmente, para ilustrar el poder y la falta de búsqueda de Dios, se inicia la descripción de una tormenta eléctrica (versículos 26-33), que se continúa en el próximo capítulo.
Job 36:1, Job 36:2
Eliú también procedió, y dijo: Déjame un poco, y te mostraré que todavía tengo que hablar en nombre de Dios; literalmente, que todavía hay palabras para Dios. La controversia, es decir; no está agotado; todavía hay mucho que se puede instar en nombre de Dios, con respecto a los cargos que has hecho contra él.
Job 36:3
Voy a buscar mi conocimiento desde lejos. En ninguno de los casos el rendimiento justifica el carácter pretencioso del prefacio. Los argumentos de Elihu son, en su mayor parte, triviales y comunes. Y atribuirá justicia a mi Hacedor. Mostraré, es decir; que Dios es justo y justo (comp. Job 34:10, Job 34:12).
Job 36:4
Porque verdaderamente mis palabras no serán falsas: el que es perfecto en conocimiento está contigo. Las palabras suenan arrogantes; pero quizás Elihu no quiere decir más que W se compromete a hablar con sinceridad y decir solo de lo que tiene un conocimiento perfecto. Está claro que habla de sí mismo, neto de Dios (Stanley Loathes). en la segunda cláusula del verso, como en la primera.
Job 36:5
He aquí, Dios es poderoso. Terminado el prefacio, comienza el argumento para probar la justicia de Dios. Primero, él "es poderoso". ¡Qué improbable que alguien que sea poderoso —no, todopoderoso— sea injusto! A continuación, no desprecia a ninguno. Job lo acusó erróneamente de "despreciar el trabajo de sus propias manos". En verdad, no desprecia nada de lo que ha hecho. "¿No se venden dos gorriones por un cuarto? Y uno de ellos no caerá al suelo sin tu Padre. Pero los pelos de tu cabeza están todos contados" ( Mateo 10:29, Mateo 10:30). Mucho menos, entonces, cualquier hombre es despreciado. Además, Dios es poderoso en fuerza y sabiduría; o más bien, en la fuerza de la empresa 'y, por lo tanto, por encima de la debilidad de ser injusto.
Job 36:6
No conserva la vida de los impíos. No existe una providencia especial sobre la vida de los impíos, como Job había supuesto, o pretendía suponer ( Job 21:7; comp. Job 12:6). Por el contrario, Dios "derriba" a los hombres malvados "en la noche, para que sean destruidos; los golpea como hombres malvados a la vista de los demás" ( Job 34:25, Job 34:26). Pero da derecho a los pobres. El pobre y el afligido, el manso y el humilde, Dios vindica. Son su cargo especial. Hasta ahora está lejos de favorecer a los impíos.
Job 36:7
No aparta sus ojos de los justos. Bajo ninguna circunstancia Dios deja de vigilar a los justos, como Job parecía dar a entender cuando exclamaba: "¡Oh, que yo era como en meses pasados, en los días en que Dios me preservó!" o "me miró!" ( Job 29:2). "Los ojos del Señor están" siempre "sobre los justos, ya que sus oídos están abiertos a su clamor" (Salmo 34:15). Con los reyes están en el trono. En algunos casos, Dios muestra su cuidado por los justos "poniéndolos con príncipes, incluso con los príncipes de su pueblo" (Salmo 113:8), elevándolos, es decir, a la estación alta, y haciéndolos Compañeros de los grandes de la tierra. Sí, él los establece para siempre, y son exaltados. Están permanentemente establecidos en sus altos cargos, como José, Mardoqueo y Daniel; y son exaltados al más alto nivel de prosperidad.
Job 36:8
Y si están atados con grillos, y están atados con cuerdas de aflicción. Por otro lado, sin duda hay facilidades donde los justos sufren adversidades: incluso están "atados en grillos" y "retenidos en cuerdas de aflicción" ( Génesis 39:20; Jeremias 40:1: Daniel 3:21; Mateo 14:3; Hechos 12:6; Hechos 16:24; Hechos 24:27, etc.). Pero incluso aquí la vigilancia de Dios no se relaja. Por el contrario, observa con sumo cuidado sus aflicciones, distribuyéndolas de acuerdo con las necesidades de cada uno y haciendo todo lo posible, por medio de ellas, para realizar su reforma (véanse los dos versículos siguientes).
Job 36:9
Luego les muestra su trabajo. Dios, por sus castigos, hace que los hombres vean lo que ha sido defectuoso en el trabajo de sus vidas, en qué aspectos han sido negligentes, donde han caído en el pecado real. Las aflicciones de señales son un llamado a los hombres a "considerar sus caminos" y buscar la naturaleza de sus delitos. Algunas aflicciones, como la enfermedad y el encarcelamiento, al privar a los hombres de un empleo activo, casi los obligan a participar en tal retrospectiva. Y sus transgresiones que han superado; más bien, y sus transgresiones en las que se han comportado orgullosamente (compárese con la Versión Revisada). En todo pecado, como es un desprecio de la Ley de Dios, hay un elemento de orgullo. La tentación de orgullo especialmente acosa a aquellos cuya conducta es, en apariencia externa, correcta y virtuosa.
Job 36:10
Abre también su oído a la disciplina. Es el mérito especial de la teoría del sufrimiento de Elihu que la ve como mucho menos penal que disciplinaria y reparadora. Los sufrimientos de Job, especialmente, los ve desde este punto de vista. En lugar de mirar a Job, como a sus otros amigos, como un pecador atroz, contra quien Go, me estoy vengando, lo considera como una persona que está siendo castigada, enamorada, por alguna falta o faltas que ha cometido, a Su máxima ventaja y mejora. Esto, aunque no es exactamente la verdad, está mucho más cerca de la verdad que la opinión adoptada por los otros tres "amigos". Y ordena que regresen de la iniquidad. Los castigos de Dios deben ser vistos como órdenes a los hombres de "ir y no pecar más".
Job 36:11
Si le obedecen y le sirven, pasarán sus días en prosperidad y sus años en placeres (comp. Job 12:13; Jeremias 7:23; Jeremias 26:13) . Bajo el antiguo pacto, se prometió prosperidad a los justos, e incluso a los arrepentidos, con frecuencia y en los términos más definidos. Bajo el nuevo, cuando se hace tal promesa, se guarda cuidadosamente (Marco 10:30); mientras que en muchos pasajes la promesa es de un carácter opuesto: a los justos se les dice que esperen tribulaciones y persecuciones ( Juan 16:33; Act 14:22; 2 Timoteo 3:12: Hebreos 12:1; 1 Pedro 4:12, 1 Pedro 4:13, etc.).
Job 36:12
Pero si no obedecen, perecerán por la espada. No, necesariamente, con una espada material, sino con la espada de la venganza de Dios, que mata de mil maneras diferentes, atravesando todos los obstáculos y llegando al corazón y al espíritu. Y morirán sin conocimiento. Ya sea sin saber que están a punto de morir, o en su ignorancia voluntaria de las intenciones de Dios al castigarlos.
Job 36:13
Pero los hipócritas de corazón acumulan ira. En su reivindicación de la justicia de Dios, Eliú aquí pasa del caso de los justos ( Job 36:7) al de los "hipócritas", o más bien los impíos. Ellos, dice, "acumulan ira", es decir, "atesoran su ira contra el día de la ira" ( Romanos 2:5), intensifican continuamente la ira de Dios contra ellos y, por así decirlo, se acuestan una reserva de eso, que algún día se derramará sobre ellos. No lloran cuando los ata. No le lloran, no desprecian su ira, cuando se encuentran atados por primera vez con los "cables de la aflicción" ( Job 36:8), pero permiten que su ira aumente y se acumule.
Job 36:14
Mueren en la juventud; literalmente, su vendido muere en la juventud. El resultado es que, mientras todavía son jóvenes, la fuerza vital de su alma se debilita; "llegan a un final prematuro, como los jóvenes que han destruido la primavera de la vida por el libertinaje" (Cook). Y su vida está entre los impuros. (Sobre la particular "impureza" prevista, ver Deuteronomio 23:17.)
Job 36:15
Él libra a los pobres en su aflicción; más bien, él libera a los afligidos por su aflicción (vea la Versión Revisada). Elihu recurre a lo que había dicho en Job 36:10 con respecto a la disciplina de la aflicción. La mayor parte de las aflicciones enviadas por Dios están, según él, destinadas a actuar con fines medicinales. Si el hombre afectado los recibe correctamente, son el medio mismo de su liberación (comp. Salmo 119:67, Salmo 119:71; Hebreos 12:11). Y abre sus oídos en opresión; más bien, por sufrimiento. Sus sufrimientos los llevan a Dios, hacen que presten más atención a su Palabra, que les abran los oídos a su voz interior.
Job 36:16
Aun así, te habría sacado del estrecho en un amplio pino, donde no hay estrechez; y lo que se debe poner sobre tu mesa debe estar lleno de gordura. Ewald propuso otra interpretación bastante diferente y la adoptaron Dillmann y Canon Cook, quienes suponen que Elihu hablará, no de lo que le habría sucedido a Job bajo ciertas circunstancias, sino de lo que realmente le había sucedido, y dirá: "Te además, ha seducido tu ilimitada prosperidad al escuchar la voz de la aflicción y la facilidad de tu mesa, que estaba llena de gordura ". Pero la versión autorizada, que es sustancialmente la de Schultens y Rosenmuller, todavía es confirmada por muchos académicos, y nuestros revisores la han conservado. Si lo adoptamos, debemos entender a Elihu como asegurándole a Job que él también habría sido entregado y restaurado a su prosperidad, si hubiera aceptado sus aflicciones con un espíritu adecuado y hubiera aprendido la lección que estaban destinados a enseñarle (ver versículos 9, 10)
Job 36:17
Pero cumpliste el juicio de los impíos; es decir, pero, como no has actuado así, el resultado ha sido diferente. Tu dureza e impenitencia te han traído los juicios reservados por Dios para los impíos: el juicio y la justicia se apoderan de ti, estás sufriendo la justa pena de tu obstinación.
Job 36:18
Debido a que hay ira, ten cuidado para que no te quite con su golpe. El original es extremadamente oscuro, y se han propuesto tres o cuatro representaciones bastante distintas; pero uno de los últimos críticos (el profesor Stanley Loathes) prefiere todas las otras traducciones de la versión autorizada. Job es amenazado por Elihu con un juicio venidero que lo sacará de la tierra por completo. Entonces un gran rescate no puede librarte. Una vez que la destrucción cae, ya no hay lugar para el rescate. Nada puede liberarte de tu justo castigo.
Job 36:19
¿Tendrá en cuenta tus riquezas? más bien, ¿serán suficientes tus riquezas? (Versión Revisada); ¿O soportarán el choque de la batalla? (Schultens) ¿Serán una fuerza suficiente para ti en tiempos de problemas? No, no oro. Esta interpretación ahora se abandona generalmente, y las palabras, lo betsar (לא בצר), se toman en relación con la oración anterior, por lo tanto: ¿bastarán tus riquezas para que no estés angustiado? o, en otras palabras, ¿te mantendrán fuera de problemas? Si no, ¿serán suficientes todas las fuerzas de tu fuerza para hacerlo? Seguramente, nada servirá contra el "golpe" de Dios ( Job 36:18).
Job 36:20
No desees la noche, cuando las personas (más bien, las personas) quedan aisladas en su lugar. Esta es una alusión al deseo expresado en repetidas ocasiones de Job de ser cortado de inmediato y ser enterrado en la tumba ( Job 6:9; Job 7:15; Job 14:13, etc. .). Elihu sostiene que tal deseo es ilícito. Ciertamente implica una falta de completa resignación a la voluntad Divina.
Job 36:21
Presta atención, no consideres la iniquidad; es decir, mantente en guardia. Mientras tenga cuidado de preservar su integridad y fe en Dios, no caiga en pecado en otros aspectos, como por deseos impacientes, pensamientos orgullosos o acusaciones imprudentes de Dios. Para esto has elegido en lugar de la aflicción. En lugar de consentir tus aflicciones y soportarlas con paciencia, has elegido murmurar, quejarse, cuestionar la justicia de Dios y hablar abiertamente sobre él. Hay algún motivo para la condena de Elihu; pero es excesivo; no tiene en cuenta el extremo de los sufrimientos de Job y la influencia perturbadora del sufrimiento extremo en la mente y el juicio. En cualquier caso, es más severo que el juicio de Dios sobre su siervo ( Job 38:2; Job 42:7).
Job 36:22
He aquí, Dios exalta por su poder; más bien, he aquí, Dios hace algo elevado en su poder (ver la Versión Revisada). ¿Quién enseña como él? Esto ha sido llamado "la nota clave de todo el discurso de Elihu" (Cook). Dios considera todo el gobierno providencial del mundo como didáctico, como una serie de lecciones morales dirigidas a los hombres por su Hacedor (ver Job 33:14, Job 33:16; Job 35:11; Job 36:9, etc.). Si las lecciones previstas se toman en serio, entonces todo va bien con los hombres; si son rechazados, entonces siguen resultados muy tristes y terribles ( Job 36:12).
Job 36:23
¿Quién lo ha ordenado a su manera? (comp. Job 34:13). Si bien Dios es, por lo tanto, el Maestro universal y perfecto, hay algunos que querrían instruirlo, dictar el curso que debería seguir, mejorar y enmendar su universo. Algo de este espíritu ha aparecido en las protestas de Job, que parecen insinuar que el gobierno divino del mundo podría llevarse mejor de lo que es (ver Job 9:22-18; Job 10:3; Job 13:20-18; Job 16:11, etc.). La intención de Eliú es reprender a Job por su presunción. ¿O quién puede decir: has forjado iniquidad? Job no ha dicho esto; pero se ha acercado a decirlo ( Job 9:24; Job 10:3; Job 21:7; Job 24:2, etc.); compare el comentario en Job 34:5.
Job 36:24
Recuerda que magnificas su trabajo. En lugar de murmurar, Job debería "magnificar la obra de Dios". Debe reconocer la misericordia de Dios, incluso en sus propias aflicciones, y alabarlo por ello. ¿Qué hombres contemplan? Los hombres están mirando, considerando ansiosamente los sufrimientos de Job; él es un espectáculo para ellos, como lo fueron los apóstoles para los hombres y los ángeles ( 1 Corintios 4:9), y por lo tanto, la razón más importante por la que debería, por la resistencia paciente, por la sumisión y la confesión, causar que sus sufrimientos redunden en La gloria y el honor de Dios.
Job 36:25
Todo hombre puede verlo; más bien, lo ve o lo ha visto. El hombre puede verlo de lejos; más bien lo contempla, o lo ha visto, desde lejos. Las aflicciones de Job han atraído todas las miradas sobre ellos, no solo las de sus vecinos, sino también las de muchos que observan "desde lejos".
Job 36:26-18
Eliú pasa ahora a una descripción, que debe permitirse ser elocuente, del poder y la providencia de Dios, y especialmente de su poder en el mundo natural. Se sugiere que la tormenta, que finalmente estalló en la teofania ( Job 38:1), ya estaba comenzando a reunirse, y dirigió los pensamientos de Elihu en esta dirección. Comienza con la consideración de cómo se genera la lluvia, pasa rápidamente a la reunión de las nubes de todos los rincones, y de ahí al fuerte estruendo de los truenos, y los deslumbrantes destellos de los rayos, que iluminan incluso las profundidades más bajas del mar. ( Job 36:30). Luego se habla de los efectos de la tormenta, en palabras cuyo significado exacto es muy oscuro ( Job 36:31-18).
Job 36:26
He aquí, Dios es grande, y no lo conocemos. Esta es la última lección que Elihu busca impresionar a sus oyentes. Dios es tan grande que comprenderlo completamente trasciende el poder del entendimiento humano. Por mucho que sepamos de él, hay más que no sabemos. Su naturaleza es inescrutable; sus profundidades ( 1 Corintios 2:10) son inescrutables; Por más que lo intentemos, nunca podremos "encontrarlo" ( Job 37:23). Tampoco se puede buscar el número de sus años. Incluso su duración, siendo eterna, está más allá de nosotros. No podemos darnos cuenta del pensamiento de pre y post-eternidad.
Job 36:27
Porque él hace pequeñas las gotas de agua; más bien, él recoge las gotas de agua; es decir, por el calor de su sol hace que surjan exhalaciones del mar y la tierra húmeda, y las arrastra hacia las regiones más altas de la atmósfera, donde se condensan en nubes, que cuelgan suspendidas en el aire. Derraman lluvia según el vapor de la misma; literalmente, fluyen como lluvia por su niebla. El agua recogida en las nubes fluye hacia abajo en forma de lluvia con el fin de regar la tierra (ver Génesis 2:6, donde aparece la misma palabra (אד)).
Job 36:28
Que las nubes caen y destilan abundantemente al hombre. Todo se hace por el hombre, para su beneficio y ventaja.
Job 36:29
¿También alguien puede entender las extensiones de las nubes? La rápida generación de nubes, su reunión, aparentemente, desde todos los rincones, y la forma en que casi de repente extendieron los cielos ( 1 Reyes 18:45). se encuentran entre los fenómenos más notables de la naturaleza y son muy difíciles de "entender" y explicar. O el ruido de su tabernáculo. El terrible estallido del trueno, que resuena a lo largo del cielo, el "tabernáculo" o pabellón de Dios (Salmo 18:11), es, si no tan inexplicable, aún más temeroso y sorprendente. El hombre se encoge y se acurruca ante el terrible sonido, y se siente en presencia de un poder poderoso e inescrutable.
Job 36:30
He aquí, él extiende su luz sobre ella. Dios destella el brillo extraño de su rayo sobre el cielo, no sobre sí mismo, como algunos traducen (Rosenmuller, Cook). Él ilumina todo el cielo a la vez con el esplendor eléctrico, e incluso cubre con él el fondo (literalmente, las raíces) del mar. Esto es, por supuesto, una hipérbole; pero parece ser el significado de Elihu.
Job 36:31
Porque por ellos juzga él al pueblo. Por sus nubes Dios obra dos efectos opuestos. Por un lado, ejecuta el juicio sobre los pueblos, destruyendo sus cultivos, causando la ruina generalizada por las inundaciones, golpeando y matando a los números con sus rayos; por el otro, da carne en abundancia, restaurando a la tierra reseca su fertilidad por medio de copiosas y refrescantes duchas, estimulando la vegetación y promoviendo así la cosecha.
Job 36:32
Con nubes cubre la luz; más bien, cubre ambas manos con luz, es decir, con el rayo. Así que Vul fue representado en asirio y Zeus en la mitología griega, como llenándose las manos con rayos y arrojándolos sobre sus enemigos en su ira. Y le ordena que no brille, etc. Esta representación es totalmente indefendible. Traduce, y aplica sobre él que da en el blanco (compara la versión revisada).
Job 36:33
El ruido de la misma se refiere a ella; o, acerca de él. El fuerte estruendo proclama la ferocidad de la ira de Dios. El ganado también se refiere al vapor; más bien, también muestra el ganado relacionado con el que sube; es decir, el mismo ganado también siente que Dios está en la tormenta, cabalga sobre ella y "sube" (comp. Salmo 47:5). La versión de la versión revisada, "(muestra) el ganado que también se refiere a la tormenta que se avecina", es muy débil e indigno de un orador como Elihu.
HOMILÉTICA
Job 36:1
Elihu a Job: 3. Un sermón sobre la administración divina.
I. EL PREDICADOR SE PRESENTA A SÍ MISMO.
1. Como tener algo más que decir. Un hombre que no tiene nada que comunicar no debería salir de las regiones seguras de oscuridad que Providence diseña que debería adornar. ¡Pero Ay! de predicadores, oradores, conferenciantes, conversadores, que balbucean sin aportar nada para dilucidar sus temas o iluminar a sus oyentes, por mucho que se satisfagan, el número es legión. El primer requisito para alguien que aspira a ser maestro de hombres, ya sea desde el púlpito o desde la plataforma, es que tiene algo que impartir. Cuando en la visión de Zacarías el ángel fue dirigido a "correr" y "hablar con el joven" con la línea de medición, al mismo tiempo se le encomendó un mensaje ( Zacarías 2:4). El predicador que habitualmente entrega sermones del orden vacío y ventoso brinda evidencia perfectamente suficiente de haber confundido su llamado. Ni Dios ni Cristo comisionaron a un embajador sin darle un mensaje.
2. Como proponer hablar en nombre de Dios. De la controversia que Job continuó con Elifaz, Bildad y Zofar, Eliú dispuso con una simple expresión de indignación ( Job 32:3, Job 32:12). Toda la fuerza de su habilidad estaba dirigida a mantener la causa de Dios contra Job, y a atribuir justicia a Aquel a quien Job había acusado de falta de equidad. Entonces, la misión del púlpito cristiano no es sumergirse en las laberínticas complejidades de la discusión teológica, con la esperanza de pronunciarse definitivamente sobre controversias de larga data y mundialmente famosas como las que atrajeron la atención de los demonios eruditos de Milton ('Paradise Lost' Bk 2: 559), pero hablar con los hombres en nombre de Dios, por un lado, atribuir el derecho a Dios, es decir, reivindicar el carácter divino, la administración divina, la redención divina en perfecta armonía con el derecho y la verdad. ; y por otro lado, llevar a los hombres pecadores a un estado mental y de corazón correctos hacia Dios. Es una profanación del oficio sagrado del ministerio cuando se emplea para difundir la filosofía, propagar la ciencia, avanzar en la política, promover lo que se llama cultura en lugar de religión; en resumen, hacer cualquier cosa que no contribuya directamente a ya sea la vindicación de Dios o la salvación del hombre.
3. Como ofrecer una visión amplia y completa de su tema. La principal culpa de los polémicos, y una que debe ser protegida incluso por los más sabios y justos, es la presentación unilateral, que comúnmente resulta en una declaración exagerada, generalización precipitada, deducción injustificada. Tal falla generalmente proviene de la incapacidad de percibir que la verdad es multifacética, o la incapacidad de captar más lados que uno; desde la renuencia a admitir que los aspectos de la verdad pueden presentarse a uno que se le niega a otro, o desde el excesivo engreimiento que supone que nada puede ser exacto que el yo no ve. Job y los tres amigos son buenas ilustraciones de hombres que miran el mismo objeto (por ejemplo, la administración Divina) desde diferentes puntos de vista y se pronuncian mal. Elihu se comprometió a presentar puntos de vista derivados de una amplia inducción de detalles, de una contemplación de la verdad de muchos lados, de una reflexión larga y profunda. Entonces, ¿deberían los predicadores apuntar a presentar solo las exposiciones de la verdad divina que han sido recopiladas por la industria paciente y la investigación diligente, del tipo más amplio y minucioso, en el volumen de las Escrituras, en los libros de naturaleza e historia, en los registros de experiencia; e incluso estos solo después de haber sido sometidos a una inspección cuidadosa y absorbidos personalmente por la meditación profunda.
4. Como hablando con la mayor sinceridad. Eliú prometió que sus palabras no deberían ser falsas en cuanto a la materia, falsas en cuanto a apuntar o engañosas en cuanto a forma (versículo 4); y tampoco las declaraciones de un predicador en ninguno de estos aspectos se desvían del camino recto de la rectitud. Lo que ofrece a la aceptación de su audiencia debe ser la verdad no mezclada de Dios ( 1 Corintios 2:2, 1 Corintios 2:7; 2 Corintios 4:2; 1 Tesalonicenses 2:2), presentado no" con palabras seductoras de la sabiduría del hombre, sino en demostración del Espíritu y del poder "( 1 Corintios 2:4, 1 Corintios 2:13), y exhibido sin motivo oculto de engrandecimiento personal, pero con un esfuerzo honesto para avanzar la gloria de Dios en la salvación del hombre ( 2 Corintios 4:2). La solidez de la doctrina, la simplicidad del discurso, la solidez del objetivo, son requisitos indispensables para un ministerio eficiente.
5. Como poseedor de un conocimiento adecuado de su tema. Al afirmar que es "perfecto en conocimiento" (versículo 4), Elihu puede estar afirmando su honestidad de propósito (Umbreit, Carey, Cook), pero la aplicación de la misma frase a Dios ( Job 37:16) hace probable que él alude aquí a la "impecabilidad y claridad de percepción" (Delitzsch) con la cual él aprehende "la teodicea a la que se opone a Job", y la intensidad de esa convicción interna que él sostiene en cuanto a su verdad (Cook) . Entonces, nuevamente, los profetas de Dios y los predicadores de Cristo, mediante el estudio en oración de la Palabra Divina, mediante la reflexión prolongada sobre los temas que diseñaron para discutir, y en particular por la humilde dependencia de ese Espíritu que instruyó a Eliú, trabajar para llegar a la verdadera verdad de Dios , y tener una comprensión lo más completa posible de eso, para que, en todas sus expresiones, puedan decir, como Cristo, "Hablamos que sí sabemos" ( Juan 3:11); como David, "creí: por eso he hablado" (Salmo 116:10); y, como San Pablo, "también creemos y, por lo tanto, hablamos" ( 2 Corintios 4:13).
II EL PREDICADOR ANUNCIA SU TEMA.
1. El carácter del ser divino. Introducido por un "¡Mira!" para marcar su dignidad de la atención y admiración de Job.
(1) Poderoso. Significado exaltado en la estación, elevado en rango o calidad de ser e inestable en poder, un punto frecuentemente descartado por el propio Job (por ejemplo, Job 9:4; Job 12:13), así como por los amigos
(2) Condescendiente. Sin despreciar a ninguno, actuando con desprecio, como Job insinuó a Dios al hacer oídos sordos a sus súplicas, y con respecto a su miseria sin preocupación ( Job 10:3; Job 19:7; Job 23:13). Pero el Gobernador Supremo del universo, según Elihu, es un Ser demasiado exaltado para actuar injustamente, o incluso cruelmente, hacia cualquiera, incluso el más malvado, de sus criaturas. Por el contrario, su grandeza es la mejor garantía de su imparcialidad absoluta y su bondad condescendiente. Que Dios desprecia nada de lo que ha hecho, ni hombre ni bestia, sino que vigila con amor y cuidado sobre la obra más pequeña y más grande, fue afirmado por Cristo ( Mateo 10:29) y experimentado por David ( Salmo 40:17), y puede confirmarse con una referencia a la naturaleza misma, en la cual los objetos más pequeños (por ejemplo, flores e insectos) les han otorgado la mayor cantidad de habilidad en su construcción, decoración y preservación. Esta combinación de fuerza y belleza, de poder y gentileza, de dignidad y condescendencia, que Elihu proclama que es característica de Dios, se ejemplificó eminentemente en Cristo, y se encuentra en el fundamento de toda grandeza moral en una.
(3) Sabio. "Poderoso en fuerza de corazón" (versículo 5), el Ser Divino puede penetrar a través de todos los disfraces, descubriendo lo correcto y lo incorrecto en todas partes, en todo momento y por completo. Además de ser de poder infinito y de gran amabilidad, también es de comprensión omnisciente.
2. El carácter de la administración divina.
(1) Punitivo o destructivo hacia los impíos: "No preserva la vida de los impíos", la doctrina de los amigos ( Job 5:2; Job 8:12, Job 8:13; Job 11:20), pero aquí avanzó con mayor equidad de afirmación (ver infra); y
(2) amable o conservador hacia los piadosos: "Él da derecho a los pobres", o afligidos, es decir, les asigna lo que es justo, lo que está en armonía moral y espiritual con su condición, a saber. liberación y salvación: también un principio de los amigos ( Job 5:17; Job 8:5; Job 11:13), aunque aquí nuevamente se expone con más precisión y moderación que por ellos.
III. EL PREDICADOR DESARROLLA SU ARGUMENTO.
1. El trato divino de los justos.
(1) Vigilarlos mientras se hace bien. "No aparta sus ojos de los justos", una doctrina de la Escritura frecuentemente declarada ( 2 Crónicas 16:9; Salmo 1:6; Salmo 34:15; Proverbios 10:3; Isaías 26:7; Isaías 27:3); ilustrado por los casos de Noé ( Génesis 7:1), los israelitas ( Éxodo 3:7), David (Salmo 139:1) e incluso el propio Job ( Job 23:10); y aquí se declaró de aplicación universal, si los objetos de su observación son reyes en el trono, como David, Salomón, Ezequías y Josías, o prisioneros afligidos, como José en Egipto, Daniel en Babilonia o San Pablo en Philippi
(2) Recompensándolos por su piedad, "Con los reyes están [es decir, los justos] en el trono; sí, él los establece para siempre, y son exaltados" Tarde o temprano, los justos son adelantados a un estado de realeza prosperidad; a veces literalmente, como con José, David, Daniel; pero siempre espiritualmente, como las personas elegidas, que se hicieron "un reino de sacerdotes" ( Éxodo 19:6), y como los cristianos, que se constituyen como "reyes y sacerdotes para Dios" ( Apocalipsis 1:6; Apocalipsis 5:10; 1 Pedro 2:9) y designado para reinar por siempre.
(3) Instruirlos cuando están afligidos. Suponiendo que las cuerdas y grillos que las sostienen han sido impuestas como un acto de misericordia por Dios ( Job 5:17; Salmo 94:12; Proverbios 3:11; Apocalipsis 3:12), Elihu dirige la atención a un beneficio más rico que la aflicción, a saber. la educación especial que reciben de Dios durante su continuación, una educación en su carácter
(a) misericordioso, impartido por Dios, principalmente a través de su Palabra y Espíritu;
(b) convencerles, desplegándoles el pecado del cual han sido culpables;
(c) humillando, señalando el orgullo tonto y la vanagloria de la cual ha procedido;
(d) admonitorios, advirtiéndoles del peligro en el que continúan mientras son impenitentes;
(e) autoritario, permitiendo a sus conciencias despiertas sentir el deber urgente de apartarse del mal; y
(f) eficaz, conduciendo en el caso de cada hijo genuino de Dios a un retorno cordial a los caminos de Dios.
(g) Restaurarlos cuando penitentes. Al definir esa sumisión que le otorgan a Dios como escuchar y servir (los ingredientes esenciales de toda verdadera contrición), Elihu los describe como terminando sus días en medio del "bien", es decir, de todo tipo de disfrute puro, y sus años en el en medio de los placeres, o las cosas bellas y verdaderas delicias.
2. El trato divino de los injustos. Un objetivo principal de la aflicción es separar a los injustos de los justos. Como los últimos se distinguen por su retorno penitencial a Dios, los primeros son reconocidos por características opuestas, no oyen la voz de Dios (versículo 12; cf. Juan 18:37) ni se someten a la mano de Dios, sino que aprecian la ira y la ira. indignación contra la justicia de Dios al afligirlos (versículo 13), ni rezar por la ayuda de Dios (versículo 13) cuando los ha atado, sino bien aguantando en un silencio hosco o aullando de angustia impaciente. De acuerdo con esto, Dios los deja a su perdición ricamente merecida y evolucionada, de morir
(1) de repente: "Pasarán por la espada", la alusión no se debe tanto a la forma violenta de su partida, sino a que es el resultado de una visita judicial;
(2) irremediablemente: "Morirán sin conocimiento" - "sin haber alcanzado la sabiduría" ( Job 4:21), habiendo perdido el verdadero final de su existencia, no haber logrado alcanzar ese conocimiento de Dios en el cual solo yace la salvación ( Juan 17:2), como los gentiles de quienes Pablo escribe: "Sin esperanza y sin Dios en el mundo" ( Efesios 2:12);
(3) prematuramente: "Ellos [literalmente 'sus almas'], mueren en la juventud" (versículo 14), siendo cortados mientras todavía están parados en el umbral de la vida, su sol se pone mientras aún es mediodía ( Amós 8:9), como Ocozías ( 2 Reyes 8:26), Alejandro Magno y otros;
(4) sucio: "Su vida está entre los impuros", es decir, haber pasado sus días en sensualidad e incontinencia enervante prematuramente, como los sodomitas (margen), como los hombres consagrados que practicaban la obscenidad sin nombre en templos paganos ( 1 Reyes 14:24; 1 Reyes 15:12; 1 Reyes 22:47), como aquellos a quienes San Pablo describe como" deshonrando sus propios cuerpos entre ellos "( Romanos 1:24), se les permitió morir como habían vivido, y encontrar una tumba en la inmundicia moral en la que se habían revolcado, "recibiendo en sí mismos la recompensa de su error que se encontró".
IV. EL PREDICADOR APLICA SU DISCURSO. En general, a todo el cuerpo de los justos (versículo 15), pero más particularmente a Job, al establecer:
1. La bendición que se había perdido. Si en lugar de murmurar y protestar bajo los castigos de Dios, hubiera cedido sumisión penitencial, Dios ahora se habría interpuesto para su liberación, y lo rescataría de la boca de la angustia, incitándolo hacia adelante hasta que hubiera llegado a un lugar amplio donde, literalmente, cuyo "debajo" (suelo) no habría sido estrecho, y donde la bajada de su mesa, es decir, la comida puesta sobre ella, debería haber estado llena de gordura (versículo 16). Entonces Dios se compromete a hacer por todos los que humildemente confían en su gracia y poder
(1) entregarlos en tiempo de problemas ( 2 Reyes 20:6; Salmo 34:19; Salmo 41:1; Salmo 91:14; Salmo 97:10), cuando arrebató a David de las fauces del león y el oso ( 1 Samuel 17:37; Salmo 18:16, Salmo 18:17);
(2) para establecerlos con facilidad y comodidad, colocándolos en lugares grandes, como lo hizo David (Salmo 18:19) y un bardo hebreo posterior (Salmo 118:5), como él hizo con Israel cuando la sacó de Egipto primero al desierto y luego a Canaán ( Éxodo 3:8; Jueces 18:10), y como lo hace con los creyentes cuando los libera de la condena y los introduce en la libertad de los hijos de Dios; y
(3) para proporcionarles una mesa en el desierto, como lo hizo nuevamente para Israel (Salmo 78:19) y para David (Salmo 23:5), como lo ha hecho por todos los mundo en el evangelio ( Isaías 25:6; Mateo 22:1), y para el pueblo de Cristo en la Santa Cena ( 1 Corintios 10:21; 1 Corintios 11:20 )
2. El pecado que había cometido. Job había "cumplido el juicio de los impíos" (versículo 17); Es decir, como el malvado, había pronunciado una sentencia judicial sobre Dios y sus tratos. En lugar de aceptar humildemente en las dispensaciones divinas, según otra interpretación del verso anterior, se había dejado seducir al escuchar la voz de la aflicción por su prosperidad ilimitada y por la facilidad de su mesa, que estaba llena de gordura. (Ewald, Dillmann, Canon Cook), de modo que había llenado la medida de su iniquidad como un malhechor común. Revela una terrible declinación por parte de un buen hombre cuando no puede comportarse mejor bajo los castigos de Dios, y no piensa mejor en Dios debido a ellos que un pecador ordinario. Sin embargo, los hombres buenos, si se dejan solos, pueden llegar a esto. Por lo tanto, no seamos de mente alta, sino miedo.
3. El peligro en el que había incurrido. Como consecuencia de la obstinación insensible de Job y la censura impenitente hacia Dios, "la justicia y el juicio se habían apoderado de él"; ahora estaba realmente sufriendo los castigos que se debían a los hombres malvados de la mano de la justicia. Si los hombres buenos por su mal comportamiento los colocan. entre los malvados, no tiene por qué sorprenderles si Dios los golpea, es decir, juzgarlos y castigarlos, como los malvados. Tal juicio como Job había sido culpable de estar cerca, y comúnmente era seguido por el juicio de Dios. El único juicio que un buen hombre puede realizar con seguridad es sobre sí mismo ( 1 Corintios 11:31, 1 Corintios 11:32).
4. Las advertencias que requería.
(1) Contra el descenso a la burla infiel. "Porque hay ira [sc. En tu corazón], no te dejes despreciar" (versículo 18). De hecho, había sido acusado por Zofar ( Job 11:3), y no completamente absuelto por Elihu ( Job 34:37), quien ahora, sin embargo, solemnemente le anuncia que ese sería el cierto asunto si cedía a sus sentimientos apasionados contra Dios. La silla del escarnecedor es el término común de los que comienzan caminando en el camino de los impíos.
(2) Contra la subvaloración de la ira divina. "Porque hay ira" (sc. Con Dios), ten cuidado "para que no te quite con un golpe". "Debido a que la sentencia contra una obra malvada no se ejecuta rápidamente, por lo tanto, el corazón de los hijos de los hombres está totalmente dispuesto a hacer el mal" ( Eclesiastés 8:11). Pero el hombre malvado no tiene garantía de que la indignación divina contra el pecado no se encienda repentinamente contra él, como lo hizo contra Caín, los antediluvianos, las ciudades de la llanura, Faraón, Coré, Datán y Abiram, Amán, Herodes, y otros.
(3) Contra confiar en cualquier rescate o expiación que se proporcione a sí mismo. "Entonces un gran rescate no puede librarte" (versículo 18). Ni la riqueza (versículo 19) ni el sufrimiento (versículo 18) pueden evitar la ira divina. Solo un rescate tiene mérito suficiente para apartar la espada del juicio.
(4) Contra el pensamiento de que la riqueza o cualquier esfuerzo personal puede asegurar la salvación. "¿Te pondrán tus riquezas más allá de la angustia y todos los esfuerzos de tu fuerza?" (versículo 19). No; nada lo hará excepto el arrepentimiento y la fe.
(5) Contra el anhelo de una muerte rápida. "No desees la noche, cuando la gente queda aislada en su lugar" (versículo 20). de este verso, del cual un comentarista (Schultens) da quince explicaciones diferentes, el sentido es claramente que es mejor que Job tenga cuidado de cumplir tontamente cualquier deseo como el de que Dios lo corte ( Job 6:9; Job 7:15), ya que Dios podría tomarlo en su palabra y sacarlo de su lugar de abajo, es decir, de la tierra (Delitzsch), o de un lugar de abajo (Carey). La muerte eliminó pueblos enteros, y no tendría ninguna dificultad en eliminarlo. Y Job podría encontrar su expectativa decepcionada. En lugar de subir a una condición mejorada, podría preferir a la muerte descender a una peor (Umbreit). Ningún hombre que sepa qué es la muerte la deseará antes de lo que Dios se complace en enviarla.
(6) Contra preferir la maldad a la miseria. "Presta atención, no consideres la iniquidad; porque has elegido esto en lugar de la aflicción" (versículo 21). Es decir, en lugar de soportar con mansedumbre la mano castigadora de Dios, Job había deseado pecaminosamente morir, independientemente de si era o no la voluntad de Dios. Una tentación común para los santos, no menos que para los hombres comunes, para elegir el pecado en lugar del sufrimiento. Elegir morir en lugar de pecar es el triunfo de la gracia.
Aprender:
1. La verdadera dignidad de un ministro del evangelio como alguien que habla por Dios y Cristo.
2. El negocio especial de un ministro del evangelio, a saber. para reivindicar los caminos de Dios con el hombre.
3. El deber obligatorio de un ministro del evangelio, entregarse a la lectura y la meditación.
4. El elevado objetivo del ministro del evangelio, hablar siempre por convicción personal.
5. La gloria suprema de la Deidad, como la combinación de justicia infinita y misericordia infinita, grandeza infinita y condescendencia infinita.
6. La extrema ansiedad que Dios manifiesta para llevar a los hombres al arrepentimiento y la salvación.
7. La indudable certeza de que los impenitentes e injustos finalmente perecerán.
8. La imposibilidad absoluta de salvación para aquellos que desprecian el rescate divinamente provisto.
9. El gran peligro de caer en la ira contra Dios o sus dispensaciones.
10. La profunda ilusión de aquellos que imaginan que la muerte es una bendición para cualquiera que no sea el pueblo de Dios.
Job 36:22-18
Elihu a Job: 4. Un sermón sobre la grandeza de Dios.
I. ABSOLUTO EN SU SOBERANÍA.
1. Gobernar por su propio poder. "He aquí, Dios exalta" (se. Mismo), es decir, se muestra exaltado, "actúa en alto" (Delitzsch) "en su fuerza" (versículo 22). El imperio universal de Dios se basa en su omnipotencia. Con él, poder y derecho son coordinados y coextensivos. "Él gobierna por su poder para siempre; sus ojos miran a las naciones: no se enaltecen los rebeldes" (Salmo 66:7).
2. Tener dominio de ningún superior. "¿Quién lo ha ordenado a su manera?" (versículo 23). Los príncipes y los potentados de la tierra derivan su autoridad de él ( Proverbios 8:16); el siempre bendecido y único Potentado, el Rey de reyes y Señor de señores, deriva el suyo de ninguno. "El dominio y el miedo están con él" ( Job 25:2). Sí, dice Jehová: "Yo soy el Señor, y no hay nadie más" ( Isaías 45:18).
3. Admisión de ninguna inspección. "¿Quién puede decir: has forjado iniquidad?" (versículo 23). Como el Todopoderoso no admite ningún superior o rival en su trono, también admite que no tiene oposición a su trabajo. "Todo lo que su alma desea, eso hace" ( Job 23:13). Como nadie puede interponerse para decir: "¿Qué haces?" ( Daniel 4:35), por lo que nadie puede reclamar el derecho de someter su trabajo a una inspección crítica. Juzgarlo es que una criatura sea culpable de la más alta arrogancia. Sustancialmente este fue el pecado de Job.
II INCOMPARABLE EN SU ENSEÑANZA. "¿Quién enseña como él?" (versículo 22). A juicio de Elihu, uno de los fines principales contemplados por el gobierno providencial de Dios en el mundo era la educación de los hombres ( Job 33:14; Job 35:11; Job 36:9). Por lo tanto, por Elihu Dios es designado Instructor o Maestro, Moreh, traducido por la LXX. "Señor." Entonces Dios se representó a sí mismo a Moisés ( Éxodo 4:15), a Israel ( Éxodo 20:1), a David (Salmo 32:8). Así es Dios para su pueblo en general ( Isaías 54:13; Jeremias 31:33, Jeremias 31:34; Miqueas 4:2; Juan 6:45). Como Maestro de hombres, Dios supera a todos los demás instructores, poseyendo calificaciones que nunca, solidaria o solidariamente, existen perfectamente, excepto en sí mismo.
1. Habilidad. Muchos se comprometen a instruir a otros que carecen por completo de la capacidad de comprender a sus sujetos, sus alumnos o ellos mismos. Pero tal deficiencia no puede estar con Dios, quien, además de conocerse a sí mismo, comprende todas las cosas y mide con precisión a todos los hombres. Esta calificación fue poseída en un grado eminente por Cristo.
2. Autoridad. La autoridad divina para enseñar y el carácter autoritario de 'la enseñanza divina se basan en el señorío de Dios sobre el hombre, y el conocimiento perfecto de Dios de lo que él enseña. Entonces, Cristo, exactamente por las mismas razones, habló con autoridad, y no como los escribas ( Mateo 7:29).
3. Variedad Como todo instructor inteligente, Dios emplea diferentes métodos de enseñanza: sus obras ( Job 35:11), su Palabra (Salmo 94:10), sus dispensaciones providenciales ( Job 33:16 ), su Espíritu ( Nehemías 9:20; Proverbios 1:23). Así lo instruyó Cristo a sus seguidores, por sus obras ( Mateo 6:26), por su Palabra ( Lucas 24:27), por sus providencias ( Lucas 13:1), por su Espíritu ( Lucas 12:12; Juan 14:26).
4. Idoneidad. La enseñanza de Dios siempre se adapta a la ocasión (Salmo 32:8; Isaías 48:17); y a las capacidades de sus eruditos ( Isaías 28:9, Isaías 28:10); y así también fue de Cristo. El Espíritu Santo también procede de la misma manera gradual en el trabajo de iluminar las mentes oscuras.
5. Simplicidad. Apuntando al bien de los que escuchan, Dios siempre enseña de la manera más clara y directa posible, hablando de manera tan clara, clara e inteligible, que requiere, como con Adán ( Génesis 3:9) y con Noé ( Génesis 6:13), con Abimelceh ( Génesis 20:3) y con Labán ( Génesis 31:24), para hablar solo una vez; con tanta seriedad y entusiasmo que a menudo habla dos veces, como lo hizo con Abraham ( Génesis 22:11), y como lo hizo Cristo con Saúl ( Hechos 9:4); sí, con una paciencia y gentileza tan admirables que incluso condesciende a hablar tres veces, como lo hizo con Samuel ( 1 Samuel 3:10).
6. Deseable. La enseñanza que Dios da es sobre temas que más le conviene conocer al hombre, en particular sobre lo que hace sabio a la salvación: el Ser, el carácter y el propósito de Dios; la dignidad original, la condición presente y el destino futuro del hombre; la naturaleza, la culpa y la pena del pecado; la Persona, oficios y obra de Cristo; la fuente, los medios y el fin de la salvación; la ley de la vida y la regla del deber; La forma de morir y el camino a la gloria eterna.
7. Eficiencia. Deseable y completo como tal programa de instrucción es, nadie puede aprenderlo por sus propios poderes sin ayuda ( 1 Corintios 2:14). Pero Dios puede guiar a su pueblo a comprenderlo en toda su plenitud (Salmo 25:9).
III. INMACULADO EN SU SANTIDAD. "¿Quién puede decir: has forjado iniquidad?" (versículo 23).
1. Santidad inseparable de la idea de Dios. Un Ser que puede ser acusado de iniquidad no puede ser Divino. Por lo tanto, Dios no puede, en ningún sentido o grado, ser el autor del pecado.
2. Los hombres propensos a conectar el pecado con Dios. Los paganos lo hacen cuando adoran a deidades como ellos: "dioses feroces, rapaces, crueles e injustos". Los filósofos lo hacen cuando responsabilizan a Dios por todo lo que existe. Incluso las personas buenas lo hacen cuando acusan a Dios de desigualdad o injusticia en sus formas.
3. La santidad de Dios insistió en gran medida en las Escrituras. La tendencia inveterada del corazón caído a olvidar la pureza divina exige que esto se frene con frecuencia para la contemplación ( Éxodo 15:11; Deuteronomio 32:4; 1 Samuel 2:2; Job 4:17; Job 34:10; Salmo 92:15; Salmo 111:9; Isaías 57:15; Apocalipsis 4:8).
IV. INBÚSQUEDA EN SU SER. "He aquí, Dios es grande, y nosotros no lo conocemos" (versículo 26).
1. No lo conocemos directamente. "Ningún hombre ha visto a Dios en ningún momento", dijo Cristo ( Juan 1:18); con lo cual acepta la palabra de Dios a Moisés ( Éxodo 33:20), y la palabra de Juan a los cristianos ( 1 Juan 4:12). Dios se revela al hombre en la creación (Salmo 19:1; Romanos 1:20), en providencia ( Job 9:11, sqq.), En Cristo (Jn 14: 9 ; 2 Corintios 4:6; Colosenses 1:15), a través del Espíritu ( Mateo 11:27).
2. No lo conocemos por completo. Es cierto que el Dios infinito nunca será entendido completamente por una criatura finita. Pero incluso de tal medida y grado de conocimiento como sea posible para el hombre, también es cierto que no hemos alcanzado la medida completa. "Ahora lo sabemos en parte" ( 1 Corintios 13:12). De aquí en adelante todo lo que Dios puede conocer por criaturas finitas se realizará.
3. No lo conocemos claramente. Incluso lo que aprehendemos del Ser Divino está involucrado en mucha oscuridad. "Ahora vemos a través de un cristal oscuro" ( 1 Corintios 13:12). En adelante, sus sirvientes contemplarán su rostro con visión abierta ( Apocalipsis 22:4). Sin embargo, a pesar de estas limitaciones:
4. Lo conocemos no imaginariamente, sino realmente. Es decir, nuestro conocimiento del Ser Divino, aunque no es directo, ni adecuado, ni perfectamente claro, es real, preciso y confiable en lo que respecta.
V. ETERNO EN SU EXISTENCIA. "Tampoco se puede buscar el número de sus años" (versículo 26). El lenguaje que atribuye años a Dios es, por supuesto, antropomórfico (Salmo 102:24). Tanto Elihu como el bardo hebreo tienen la intención de representar a Dios como "sin principio de días o fin de años", como existente "desde la eternidad hasta la eternidad", como exaltado por encima de todas las permutaciones y vicisitudes de la vida creada y, por lo tanto, como eliminado por completo más allá de la esfera del juicio o la crítica del hombre.
VI. MARAVILLOSO EN SU TRABAJO. A este pensamiento, Elihu se repite en detalle en el capítulo siguiente (vide homiletics). Mientras tanto, alude a ciertos fenómenos naturales como indicativos del excelente poder de Dios para trabajar.
1. Lluvia "Porque él hace pequeñas [literalmente, 'dibuja,' sc. Por evaporación] las pequeñas gotas de agua", después de lo cual "vierten lluvia [o, 'como lluvia'], de acuerdo con el vapor de la misma", o "para esta niebla" (Cook), o "en relación con su niebla" (Delitzsch). No es la comprensión de cómo se forma la lluvia lo que constituye la maravilla o la dificultad del fenómeno; es la lluvia, la institución y el mantenimiento de esas leyes y fuerzas materiales que producen lluvia. Es aquí donde se requiere y se ve el poder divino.
2. Nubes. "Que las nubes caen y destilan abundantemente sobre el hombre" (versículo 28). No menos interesantes entre los objetos que atraen al estudiante de la naturaleza son las nubes del cielo, que reciben la humedad evaporada de la tierra, y la retienen flotando en la atmósfera hasta que el suelo seco la requiere nuevamente. Objetos de belleza en sí mismos, atestiguan sorprendentemente el poder todopoderoso, la sabiduría inigualable y la bondad esencial de Dios.
3. Trueno. "¿También alguien puede entender la extensión de las nubes, o el ruido de su tabernáculo?" (versículo 29). La aparición del cielo en una tormenta eléctrica es lo que el poeta pretende representar, cuando las nubes oscuras se extienden por el firmamento, y el primer trueno cae sobre la oreja (ver homilética en el próximo capítulo).
4. Rayo. "He aquí, él extiende su luz sobre él", o sobre sí mismo ( Habacuc 3:4), "y cubre el fondo [literalmente, 'las raíces'] del mar" (versículo 30); Es decir, ilumina todo el cielo e incluso ilumina las profundidades ocultas del océano por el resplandor de su rayo.
VII. BENEFICIARIO EN SU ADMINISTRACIÓN. "Las dos ideas de poder y bondad se asocian estrechamente en la mente de Elihu; mientras que los tres amigos reflexionan más sobre la combinación de poder y justicia, y Job sobre la combinación de poder y sabiduría. La bondad, la rectitud, la sabiduría, son uno en Dios; varios aspectos bajo los cuales se manifiesta el principio esencial del amor "(Canon Cook). La beneficencia de la administración divina en la naturaleza se representa en una doble forma.
1. Negativamente, como juicio sobre las naciones. "Porque por ellos juzga al pueblo" (versículo 31). Aparentemente severos en sí mismos, los juicios de Dios sobre los hombres y las naciones malvadas son para los hombres y las naciones justos actos de gracia y bondad. Es para el beneficio del mundo que el pecado debe ser castigado. El amor no menos que la justicia exige que los impíos sean derrocados.
2. Positivamente, como amabilidad con su pueblo. "Él da carne en abundancia". En este aspecto, Elihu piensa en la lluvia, las nubes, los truenos, los relámpagos. Los usos beneficiosos de estos y otros fenómenos ordinarios de la naturaleza son patentes para el más mínimo reflejo. La lluvia es el gran fertilizante del suelo; la nube, además de servir como pantalla para moderar el calor del sol, funciona para evitar la radiación demasiado rápida del calor de la tierra, mientras que también actúa como el gran recolector y distribuidor de lluvia para el suelo reseco; La tormenta eléctrica es el más eficaz de todos los purificadores y rectificadores atmosféricos.
VIII GLORIOSO EN SUS MANIFESTACIONES. Aprovechando, como siempre, la extrema oscuridad de los dos últimos versos (vide Exposición), y aprovechando la más probable de las interpretaciones ofrecidas, encontramos a Elihu sugiriendo acerca de las manifestaciones divinas que son:
1. Anunciado por los elementos. Se cree que Eliú alude a una teofanía que se aproxima, de la cual la tormenta era el heraldo. "Con nubes cubre la luz", etc .; literalmente, "sobre ambas manos se extiende como una cubierta de la luz" (es decir, el rayo), "y lo ordena como alguien que golpea la marca" (Delitzsch) contra su enemigo (Gesenius, Umbreit), al golpear (Carey) a quien alcanzará (Canon Cook). También lo fue el acercamiento de Dios a Adán después de que había sido anunciado por una ráfaga de viento a través del jardín ( Génesis 3:8); a Israel por truenos y relámpagos y el ruido de una trompeta ( Éxodo 20:18); a Elijah por un viento, un terremoto y un incendio ( 1 Reyes 19:11). Así fue el advenimiento de Dios al mundo en la Encarnación proclamado por señales y maravillas tanto en el cielo como en la tierra. El descenso del Espíritu Santo en Pentecostés fue acompañado por un fuerte viento. El regreso de Dios para juzgar al mundo será atendido con prodigios alarmantes.
2. Reconocido por la oración irracional. Para los rebaños, Elihu representa el rumor del trueno anunciando la llegada de Dios. Entonces, cuando Cristo el Hijo de Dios vino a la tierra, no solo los vientos y los mares le obedecieron (Marco 4:41), sino que las bestias salvajes se reunieron a su alrededor y olvidaron su ferocidad (Marco 1:13). Entre los signos que pronosticarán su segunda venida estará la mentira del lobo con el cordero, y del leopardo con el niño ( Isaías 11:6).
3. Presentado al hombre. Ni la creación inanimada ni los animales irracionales pueden aprehender conscientemente la gloria de Dios. Por lo tanto, las manifestaciones divinas, aunque anunciadas e inconscientemente reconocidas por ellas, no están específicamente destinadas a ellas, sino al hombre, la cabeza y la corona del globo material. Solo al hombre de todas las criaturas de Dios en la tierra pertenece el poder de aprehender la gloria Divina. Por lo tanto, las autorrevelaciones de Dios son siempre por el bien del hombre. El que ahora se acercaba era por el bien de Job. La encarnación fue por el bien de la humanidad. El segundo advenimiento será por el bien de la Iglesia.
4. Dirigido contra la injusticia. "El sonido del mismo (es decir, el trueno) anuncia acerca de su ferocidad de ira contra la injusticia" (Cook). Aun así, la primera manifestación divina en la Encarnación y la cruz fue una revelación de la ira de Dios contra toda injusticia de los hombres ( Romanos 1:18); aunque de este personaje mucho más participará el próximo Apocalipsis Divino.
5. Diseñado para la salvación de los justos. Según otra interpretación (Umbreit), se entiende que Elihu dice que, mientras Dios llena ambas manos de luz, en una mano sostiene el rayo con el que golpea a los malvados, pero en la otra la luz del sol. para revelar a su amigo, e incluso al ganado y a las plantas. Puede recordarnos nuevamente el doble propósito de todas las manifestaciones de Dios. La columna de nube y fuego significaba destrucción para Egipto, pero emancipación para Israel. Incluso el evangelio es un sabor de vida para algunos, pero de muerte para otros. Cuando Cristo venga, no será solo para castigar a sus enemigos, sino también para salvar a sus amigos.
Aprender:
1. Magnificar la obra de Dios.
2. Celebrar la alabanza de Dios.
3. Reverenciar el Nombre de Dios.
4. Para deleitarse en la revelación de Dios.
5. A consentir en el propósito de Dios.
6. Escuchar la enseñanza de Dios.
7. Aceptar la salvación de Dios.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Versículo 1-37: 24
Cuarto discurso de Eliú: Dios amoroso, justo y santo.
En los discursos anteriores de Eliú, be se ha centrado principalmente en las relaciones morales del hombre con Dios, y la visión presentada por Dios ha sido principalmente la obtenida a través de los sentimientos y las analogías humanas. Su discurso actual se eleva a una visión sublime de él como el Infinitamente poderoso, el sabio y justo Padre de la humanidad. Si suponemos que durante este discurso se está gestando la tormenta de la que Jehová habla actualmente, entonces todas las referencias de Elihu al rayo, el trueno, la tormenta y la lluvia reciben, a medida que avanza, su espléndida ilustración de la escena sublime alrededor, y aumentan La fuerza de sus llamamientos.
I. INTRODUCCIÓN. ( Job 37:1.) El orador comienza anunciando que tiene algo más de peso que decir para justificar los caminos de Dios para el hombre. Él tiene "palabras para Dios" que pronunciar. Aunque las obras de Dios son su justificación, y no necesita defensa a manos del hombre, se puede decir que el ejercicio libre de la razón, al exponer la gloria de su bondad y justicia, es un servicio aceptable para él. Si se deleita en el testimonio inconsciente de bebés y lactantes (Salmo 8:1), aún más debe deleitarse en las ofrendas espontáneas conscientes del pensamiento maduro del hombre en su santuario, Las grandes obras de teólogos y apologistas cristianos, como los "Institutos" de Calvino o la "Analogía" de Butler, son los tributos de la razón al honor de Dios. Pero no tienen valor a menos que tengan esa cualidad que Elihu afirma tan enfáticamente, sinceridad, verdad. El que se aventura a hablar por Dios debe hablar, no con el propósito de conveniencia temporal, sino fuera de la conciencia de la eternidad.
II LA JUSTICIA DE DIOS REVELADA EN LA HISTORIA DEL HOMBRE. ( Job 37:5.) El curso de la vida, argumenta el hablante, muestra que un Poder castigador, purificador, pero al mismo tiempo amoroso, está trabajando en el mundo. Esto es compatible:
1. Por una visión general de la vida humana. ( Job 37:6.) Dios se revela en los diferentes cursos de la vida de los hombres como Poder, pero no como Poder arbitrario. Su grandeza no está asociada con el desprecio por la humildad del hombre. No es imprudente lo correcto y lo incorrecto. Mantiene el orden moral: el sumidero impío sin apoyo en la ruina que su propia conducta les ha preparado; mientras que quienes sufren la injusticia de otros son socorridos y defendidos. El ojo vigilante de Dios está sobre todos los hombres justos, desde el rey cuyo trono establece, cuya dignidad protege, hasta el cautivo en sus cadenas, hasta el mendigo en su miseria. Esto, como hemos visto con frecuencia, es la firme verdad fundamental que se encuentra debajo de todo este libro y en toda la Biblia. Y las aparentes excepciones a estos principios de la administración Divina ahora se explican como simplemente aparentes; porque vienen bajo el principio del castigo, que no es más que otra ilustración del amor. Según este punto de vista, nunca puede exponerse más que el sufrimiento, no la marca de culpa, sino la señal silenciosa del amor en forma de disciplina. Sin culpa positiva puede haber estancamiento moral, en el cual los gérmenes del mal futuro son descubiertos por el ojo del Divino Educador. El mal se está formando en tendencia o pensamiento cuando no ha florecido en hechos. Luego viene la visita de Dios en el sufrimiento para advertir, para insinuar peligro, para "abrir el oído" a instrucciones que se creían innecesarias en los días de perfecta paz y autocomplacencia. Y si la mente cede a esta guía amable y se inclina a la docilidad a esta nueva revelación de la santa voluntad, todo estará bien. La temporada de depresión y desastre pasará, y las ovejas que hayan escuchado la voz del Pastor se verán conducidas una vez más a los verdes pastos de contenido ( Job 37:6). Pero el Dios que se nos revela en este aspecto tierno y amable en el curso de la experiencia, bajo la condición de obediencia, se viste de severidad y severidad para aquellos que resisten. Aquellos que se aventuran a la guerra con la ley, a rebelarse contra la omnipotencia y la justicia, solo pueden encontrar una desgracia infeliz. En formas maravillosas, desconocidas para el hombre, Dios puede llevar a los hombres a su meta destinada ( Job 37:12). La gran lección, entonces, es hacerse un autoexamen (la apertura del oído) y orar cuando los visitantes del amor castigador de Dios están tocando la puerta de nuestro corazón. ¡La lección se expresa señalando los tristes ejemplos de vidas inútiles y sin oración! Estos, como los lugares donde no cae el rocío, no pueden prosperar. Corazones, como rocas desnudas, que no se derretirán al sol, insensibles, impenitentes, descuidados, perecerán por falta de conocimiento, de fe, de Dios; pero aquellos cuya naturaleza entera ha sido dividida y abierta por el sufrimiento están preparados para recibir la semilla de la sabiduría eterna que el Divino Marido busca implantar en esos momentos ( Job 37:15).
2. Por referencia a las vicisitudes de Job. (Versículos 16-21.) En estos versículos, que tienen un significado tan oscuro en nuestra versión, se hace una deducción de los principios anteriores en referencia al caso de Job. En el versículo 16, el verbo debe tomarse en el presente, "Dios guiando" o "es para guiarlo" fuera de su presente condición de angustia y angustia; pero ¿qué pasa si las condiciones de sumisión, penitencia y docilidad son insuficientes en Job? Asumiendo que existe esta necesidad, se dan solemnes advertencias: que él no puede, si está en un estado de pecado, escapar del juicio de Dios; que si permite que el fuego del sufrimiento lo enloquezca de impiedad en lugar de purificar su espíritu, se encontrará en una situación malvada, ya que ningún grito ni esfuerzo pueden sacarlo de los colmillos de la fatalidad. No dejemos que Job, entonces, diga el orador (versículo 20), quizás señalando la oscura advertencia del cielo, mucho después de la noche (del juicio); ¡Porque pueblos enteros mueren en esa terrible oscuridad cuando la ira de Dios se derrama! Y para concluir las advertencias, deje que Job tenga cuidado con la vuelta del corazón a la vanidad: la irreflexión natural de la humanidad en presencia de los juicios de Dios. La solicitud es injusta con respecto a Job; aun así, se nos recuerda indirectamente que no es suficiente sostener una verdadera teoría del gobierno moral de Dios en general, sin aplicarla a los hechos de nuestras propias vidas. Los hombres pueden aplicar severamente grandes principios a nuestro carácter y condición en el mundo; Esto no puede absolvernos del deber de aplicarlos de manera verdadera y honesta para nosotros.
III. LA JUSTICIA DE DIOS REVELADA EN LA NATURALEZA. (Versículo 22- Job 37:24.)
1. La sabiduría y el poder de Dios como se ve en las maravillas de la naturaleza. (Verso 22- Job 37:13.) Introducción. (Versículos 22-25.) El poder sublime de Dios llena de asombro a cada observador de la Naturaleza. ¿Quién es un gobernante como él? ¿Quién puede mejorar la naturaleza? Ella es la gran mecanista, artista, diseñadora, ejecutora. El hombre puede producir nuevas variedades de plantas y, en cierta medida, de animales mediante el ejercicio de la inteligencia, pero "sobre ese arte que los hombres llaman naturaleza es otro arte que la naturaleza hace". El arte es el mayor esfuerzo de la naturaleza humana; ¿Y qué naturaleza puede honrar el que no honra al humano? Si, entonces, tienes una pelea con Dios, ¿qué es esto sino disputar la belleza y el bien de las cosas, que todos los hombres se deleitan en celebrar, en el que ningún ojo está cansado de mirar con asombro?
2. Mire, entonces, la grandeza de los fenómenos de la naturaleza: la lluvia, las nubes, las tormentas. (Versículo 26- Job 37:5.) Lee las palabras de la descripción, compáralas con tus propios sentimientos. En la vaguedad y la inmensidad de la naturaleza hay un poder para impresionar la imaginación. Este conjunto de belleza y grandeza no solo está mucho más allá, sino que es totalmente diferente de cualquier cosa que el hombre pueda concebir o lograr. Ninguna palabra puede exponer mejor estas impresiones profundas e indescifrables que las palabras de los grandes poetas, "expulsadas" como si estuvieran en un objeto distante e ilimitado que no puede definirse. "Dios truena con su voz maravillosamente, grandes cosas que no entendemos:" esta es la suma de todos. La grandeza indefinida de imágenes y sonidos, que es tan impresionante en la más alta poesía, representa la voz inarticulada pero abrumadora de la naturaleza que habla del Ser y la bondad de Dios. Nuevamente, estos efectos apuntan a causas; y la regularidad de los efectos a la regularidad de las causas; y toda la serie de efectos y causas se resuelve en la concepción del derecho, alta, infalible, ininterrumpida. Incluso con un conocimiento muy imperfecto de la estructura del cosmos, hay una percepción tenue de estas verdades: ¡cuánto más la ciencia consumada debería imprimirlas en el espíritu! Cada fenómeno que golpea con asombro los sentidos, o que excita suavemente la maravilla y la curiosidad de la mente, insinúa una Inteligencia que siempre funciona. La nieve, los torrentes de lluvia, que detienen los trabajos del hombre y obligan su mirada al cielo; el agachamiento de la bestia salvaje en su guarida ante la furia de la tormenta; el avance rápido de las explosiones como de algún depósito oculto (como los griegos legendarios, la cueva de AEelus); la congelación de las aguas; las nubes descargan su peso de humedad o emiten sus relámpagos; todos hablan de poder sobrehumano, que controla y sigue guiando la marcha de la naturaleza por un principio de derecho; ahora azota la locura de los hombres, y ahora premia y bendice su obediencia. En las escenas temibles y hermosas de la tormenta y del invierno, de hecho, ya no vemos signos del desagrado personal de Dios. Las explicamos por las "leyes de la naturaleza". Pero, sin embargo, estos fenómenos hablan del poder, la sabiduría y la bondad de Dios, y nos insinúan el deber y la necesidad de orar al que le dio a la Naturaleza sus leyes.
3. Inferencias; exhortaciones ( Job 37:14.) Si este es el punto de vista que la Naturaleza nos da de su Dios y de nuestro Creador, en lugar de murmurarlo o disputar sus tratos, deje que Job y todos los que lo padecen saquen las verdaderas conclusiones en medio de los enigmas oscuros de sus vidas. Deje que las impresiones anteriores se pongan bien en el corazón, y en una contemplación silenciosa, revise el misterio de las operaciones Divinas. ¿Puede el hombre explicar los secretos de la naturaleza? Si no, ¿por qué debería esperar explicar completamente lo que es parte del mismo sistema, bajo la misma regla, controlada por el mismo Dios, es decir, su propia vida y su red mezclada de riqueza y aflicción (versículo 14, sqq. )? "Solo tenemos fe; no podemos saber". "Si Dios no llama al hombre a su lado en otros asuntos de su trabajo diario, para ser juez y consejero, y nadie puede esperar esto, y nadie presume de murmurar contra esa orden, es correcto que el hombre deba no exige que se le muestre el método del gobierno de Dios en este mundo, sino que debe aceptarlo, lo entienda o no; que crea en su Palabra y espere su bien con paciencia "(Cocceius).
CONCLUSIÓN. encuentre ahora al orador, señalando la creciente tormenta que se ha estado reuniendo durante su discurso, cierra sus palabras, en solemne iteración y resumen, (versos 21-24). El aspecto de ese cielo es un símbolo de la posición de Job en relación con Dios. La luz que destella en su esplendor maravilloso detrás de las nubes no se ve en este momento, sino que se levanta un viento que barre esas nubes; y entonces el Dios que está oculto por un tiempo, y de quien estamos en peligro de tener pensamientos equivocados, puede de repente, para nuestra sorpresa y vergüenza, descubrirse a sí mismo. Entonces, humillémonos en presencia del destino que ahora está lleno de oscuridad. Desde la penumbra a partir de la medianoche brota el destello de oro, una brillante muestra del poder sublime de Jehová. Y Dios permanece inaccesible para sentir, para conocer, morando en la luz inaccesible. Pero, en medio de todo el terror y el misterio, la voz de la conciencia, el sentido moral en el hombre, le dice que, aunque Dios sea incomprensible, se puede saber todo esto acerca de él: no es un pervertidor del derecho y la justicia; Él es el infaliblemente bueno y sabio, justo y santo. Esta fe es el fundamento de la reverencia, de la piedad; y en cuanto a los "sabios", los hombres sabios en sus propios conceptos, Dios no los tiene en cuenta. (En la luz deslumbrante, el símbolo de la majestad de Dios, compare el himno de Binney, "¡Luz eterna! ¡Luz eterna!") - J.
HOMILIAS POR R. GREEN
Job 36:5
La perfección de los caminos divinos.
Elihu continúa hablando en nombre de Dios. Defiende los caminos divinos de lo que considera que son las reflexiones de Job sobre ellos. Él deseará "atribuir justicia" a su "Hacedor". Elihu traza en muchos casos la perfección y la justicia de los caminos del "poderoso en fuerza y sabiduría". Aunque exaltado, Dios no mira con desdén al hombre. ni desprecia la obra de sus propias manos. Se ve su obra perfecta:
I. EN SUS JUICIOS SOBRE LOS IMPIOS. "No preserva la vida de los impíos".
II EN SU JUSTICIA A LOS OPRIMIDOS. "Da derecho a los pobres". "Él libra a los pobres en su aflicción" (versículo 15).
III. A SU RESPECTO AL OBEDIENTE Y AL PURO. "No aparta sus ojos de los justos". Esto se ve especialmente:
IV. EN SU DISCIPLINA Y CORRECCIÓN DE LOS JUSTOS. Este tema se expande Elihu. Mientras que el Todopoderoso sufre que los malvados perezcan, él mantiene a todos los oprimidos y justos pobres, manteniéndolos siempre a la vista y trabajando todas las cosas juntas para su bien.
1. Al llevarlos a un honor establecido. "Con los reyes están en el trono". Él "los establece para siempre, y son exaltados".
2. Él santifica sus penas como medio de disciplina espiritual y corrección. "Si están atados con grillos y retenidos con cuerdas de aflicción, les muestra su trabajo y sus transgresiones que han superado".
3. Él imparte instrucción, advirtiéndoles de los peligros de la iniquidad.
4. Él corona su obediencia con amplia recompensa. "Si le obedecen y le sirven", les hace pasar sus días en la prosperidad. ¿Cómo anticipa esto la condición final de Job? y en el proceso de este poema Divino, ¿cómo se promueve gradualmente el desenmarañamiento del misterio, el nudo del sufrimiento humano? Nuevamente, con otro motivo para instar a Job al arrepentimiento, Elihu señala
5. Que incluso los justos, si son desobedientes a las instrucciones y correcciones Divinas, "perecerán por la espada, y morirán sin conocimiento". Hace una aplicación directa de toda la enseñanza a Job: "Aun así, te habría sacado del estrecho a un lugar amplio"; pero pone a las puertas de Job la acusación de cumplir el juicio del malhechor y el sufrimiento, como él lo hace, por la severidad del "juicio y la justicia". El principio de la enseñanza de Elihu es justo, si su aplicación es incorrecta. Todos pueden aprender
(1) reconocer,
(2) inclinarse ante,
(3) para armonizar su vida con la obra perfecta de Dios.—R.G.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Job 36:2
Hablando en nombre de Dios.
Elihu no se detiene un poco en afirmar rotundamente que está hablando en nombre de Dios. Puede ser una pelea, pero su afirmación necesita ser probada. No todos los que dicen hablar por Dios pueden ser acreditados como sus embajadores. Debemos examinar las credenciales de aquellos que dicen que hablan en nombre de Dios.
I. LA FALSA RECLAMACIÓN DE HABLAR EN NOMBRE DE DIOS. Este reclamo se presenta repetidamente.
1. Por oficialismo. Debido a que ciertas personas tienen un alto cargo, asumen que tienen una pelea para representar a Dios. Pero pueden ser verdaderos en su trabajo y en el desempeño de las funciones apropiadas de su cargo, y aun así son bastante falsos al pretender hablar por Dios. Dios no limita sus comunicaciones celestiales a los canales oficiales.
2. Por ortodoxia autoritaria. Nadie puede leer los tristes registros de la historia eclesiástica sin ver qué pasiones impías se han involucrado en las batallas de la teología. ¿Nos atrevemos a decir que la cuestión de estos conflictos miserables siempre ha sido un triunfo para la verdad?
3. Por dogmatismo personal. Los hombres jóvenes, como Elihu, declaran que están hablando por Dios. Son muy positivos. ¿Pero son infalibles? ¿No sería bueno ver que Dios no depende absolutamente de nuestra defensa? Grandes travesuras se han acumulado a través de intentos fallidos e incluso injustos de vindicar la verdad y la acción de Dios. ¿No puede cuidar de su propia causa? ¿Deberíamos, como Uza, interferir en cada crisis para salvar el arca de Dios de la destrucción? Mucha incredulidad se debe simplemente a la defensa y defensa imprudente de la religión. A veces es mejor no decir nada, sino confiar en la causa de Dios para sí mismo. "Quédate quieto y sé que soy Dios".
II EL DEBER NECESARIO DE HABLAR EN NOMBRE DE DIOS. Hay momentos en que Dios requiere que su pueblo hable por él, y no nos atrevemos a guardar silencio bajo ninguna circunstancia. Se debe denunciar lo incorrecto, corregir el error, mantener la verdad, dar a conocer el evangelio. ¿Cómo, entonces, se puede salvar esta defensa de los efectos traviesos que se derivan de una manera incorrecta de hablar por Dios?
1. Por una comisión divina. Los que hablan por Dios deben ser llamados por Dios. Cualquiera que sea su misión humana, ciertamente necesitan una vocación divina. Que un hombre tenga la seguridad de que Dios lo ha llamado antes de abrir los labios. La seguridad no puede venir por ninguna voz mística, sino por claras indicaciones de providencia, el impulso de conciencia, la facultad de hablar, la puerta abierta.
2. Por un dominio de la verdad. El maestro debe ser enseñado. El abogado debe tener su breve; el enviado su despacho. El misionero cristiano debe ser claro en su propia comprensión de la verdad cristiana. Tenemos la mejor guía de la verdad en la Biblia. Si alguien hablara por Dios, que siga las enseñanzas de este libro.
3. Por simpatía con el Espíritu de Dios. Ni siquiera podemos decir la verdad que conocemos sabiamente y bien, a menos que nos guíe la influencia actual del Espíritu Santo. No es suficiente estudiar nuestras Biblias. Debemos orar mucho, debemos vivir cerca de Dios, para que podamos hablar en la fuerza y el espíritu de Dios.—W.F.A.
Job 36:3
Conocimiento obtenido desde lejos.
I. El conocimiento se debe obtener de lejos. Fiel a su personaje, el joven brillante pero pretencioso Elihu hace un ostentoso reclamo de haber ido lejos por el conocimiento que ahora está a punto de declarar. Podría decirse que muchas verdades preciosas yacen listas para nosotros si solo tuviéramos la humildad de agacharnos ante ellas. Los diamantes brillan en el polvo; No tenemos por qué esforzarnos por las estrellas. Aún así, existe un conocimiento que solo se puede obtener con una búsqueda lejana.
1. Sobre un amplio reino. Elihu está a punto de lanzarse al gran mar de la naturaleza. La infinita variedad de hechos y la gran armonía de leyes allí mostradas no se perciben de un vistazo. La verdad cubre un área grande. Muchas de nuestras nociones son erróneas solo porque nuestras inducciones son demasiado estrechas. Juzgamos del mundo por la parroquia. Estimamos al hombre por nuestro círculo privado de conocidos. Valoramos la vida por nuestra propia experiencia. Debemos aprender a derribar las barreras, a dominar nuestra falta de visión, a tener una visión amplia y a contemplar largas visiones de la verdad.
2. Por el pensamiento perseverante. Una simple mirada a la verdad no es suficiente. Debemos buscar la sabiduría como un tesoro escondido.
II EL CONOCIMIENTO OBTENIDO DE LEJOS VINCULA LA JUSTICIA DE DIOS. Esta es la conclusión a la que ha llegado Elihu. Los tres amigos habían declarado por el mismo resultado, pero habían comenzado con premisas mucho más estrechas, y sus ideas estrechas no podían satisfacer a Job. Elihu profesa tener una visión más amplia del mundo, y así establecer su conclusión sobre una base más amplia. Solo tenemos que saber lo suficiente de Dios para estar seguros de que todo lo que hace es bueno. Los duros pensamientos de Dios que estamos tentados a entretener surgen de visiones parciales y unilaterales de sus obras.
III. CRISTO HA ENCONTRADO EL CONOCIMIENTO DE LOS ESTADOS UNIDOS QUE LE REVELA LA BONDAD DE DIOS. No nos quedamos enteramente a nuestra propia búsqueda de la verdad en el gran desierto de la existencia. Lo que nunca podríamos haber descubierto por nosotros mismos nos lo ha traído Jesucristo. Él ha venido de lejos, de los cielos distantes; y él ha traído el conocimiento de Dios y de la eternidad a la tierra. Ahora, si tuviéramos la más alta sabiduría, nuestro primer curso es, como María, sentarnos a los pies de Jesús. Cuando hacemos esto, aprenderemos que todo lo que Dios hace es bueno. Entonces veremos que él es nuestro Padre, y que el amor es el principio que impregna todo su gobierno del mundo. Algunos de nosotros aún podemos estar lejos de la percepción de estas gloriosas verdades, porque estamos lejos de Cristo. Tenemos que conocerlo y confiar en él para poder alcanzar los pensamientos más verdaderos y mejores de Dios.—W.F.A.
Job 36:5
El poder y la misericordia de Dios.
El pensamiento notable aquí presentado ante nosotros es la yuxtaposición del poder y la misericordia de Dios. Es poderoso y lamentable, majestuoso y condescendiente, infinito y comprensivo.
I. EL PODER DE DIOS NO DESTRUYE SU MISERICORDIA, es solo una visión muy baja y terrenal que podría llevarnos a suponer que podría hacerlo. Cuando los hombres pequeños se levantan, comienzan a mostrar su pequeñez al despreciar a quienes están debajo de ellos. Pero tal conducta no puede atribuirse al gran Dios. No debemos suponer que ninguna de sus criaturas es tan humilde que no se inclinará para cuidarla. La suya no es la fuerza grosera del gigante.
II La misericordia de Dios está confirmada por su poder. La verdad es lo contrario de lo que podríamos temer si juzgamos por la pequeña experiencia de la grandeza terrenal. Dios no tiene la tentación de despreciar a ninguna de sus criaturas. No desea mostrar su grandeza.
1. No desprecia a los pequeños. La fuerza débil y la leve capacidad conducen al desprecio entre los hombres; pero ¿cuál es la mayor fortaleza, la mayor capacidad a la vista de Dios, en cuyos ojos todos los hombres son como polvo y cenizas? Si despreciaba a alguno, lo despreciaría a todos.
2. No desprecia a los impíos. Él conoce su pecado, locura e impotencia. Parece tratarlos con desprecio, como los salmistas y los profetas describen sus acciones. Pero todo lo que realmente hace es frustrar sus tontos diseños y demostrar que no puede ser tocado por su vana rebelión. Si Dios despreciara a los impíos, despreciaría a todos sus hijos, porque a la luz de su santidad, los mejores hombres están cubiertos de la vergüenza de la culpa.
III. EL PODER DE DIOS Y LA MISERICORDIA TRABAJAN JUNTOS. El poder da efecto a la misericordia. Si Dios es poderoso, y si tampoco desprecia a ninguno, podemos estar seguros de que usará su gran poder en beneficio de criaturas indefensas que no están bajo su atención. La simpatía no es suficiente para la salvación, sin fuerza. Dios tiene los dos.
IV. EL PODER Y LA MISERICORDIA DE DIOS DEBERÍAN CONDUCIRNOS A CONFIAR EN ÉL. No tenemos que lidiar con una Divinidad aristocrática que mira con desprecio a la "multitud oscura". Aunque muy por encima de nosotros, Dios no nos desprecia; entonces podemos aventurarnos a confiar en él. Ningún problema es tan tonto que no lo tendrá en cuenta, si realmente molesta a uno de sus hijos. Aquellos que son despreciados por sus semejantes pueden consolarse con la idea de que su Dios no los considera así. Es bueno encontrar un refugio del desprecio del mundo en la simpatía de Dios.
V. NO DEBEMOS DESPRECIAR NINGUNO DE NUESTROS HERMANOS. Si Dios no los ha despreciado, ¿nos atrevemos a hacerlo? Cualesquiera que sean los sentimientos provocados por la bajeza y la mezquindad de los hombres, el desprecio nunca es justificable. Dios respeta la dignidad del niño que hizo a su propia imagen; y debemos aprender a tratar con respeto al más bajo de nuestros semejantes. El desprecio no solo hiere los sentimientos de los más humildes, sino que degrada a los más viciosos. No salvaremos al pecador despreciandolo; el único método es el método de Cristo: amarlo y tratarlo como un hermano. — W.F.A.
Job 36:7
El reinado de la justicia.
Eliú le asegura a Job que los justos deben estar con reyes en el trono. En el Nuevo Testamento aprendemos que los cristianos son "reyes y sacerdotes para Dios". Preguntémonos, entonces, en qué consiste la realeza de la justicia.
I. SU FUENTE. ¿Cómo se confiere este estado real a los hombres?
1. Por favor divino. Dios favorece la justicia. Esto no es aparente en la tierra o, en todo caso, bajo circunstancias de problemas y desilusión. Sin embargo, a la larga, Dios sostiene y exalta a quienes siguen su voluntad. Ningún hombre puede elevarse a los lugares altos de Dios. Dios, y solo Dios, se levanta y se echa abajo. Dios "no aparta sus ojos de los justos".
2. Con la condición de justicia. Esta no es una condición arbitraria.
(1) Es justo. El derecho debe prevalecer. Los hombres buenos están mejor preparados para estar en las posiciones exaltadas.
(2) es natural. Si "los mansos heredarán la tierra" por una ley silenciosa que les da posesión de ella, los justos la gobernarán por la fuerza de una ley similar en la misma constitución de las cosas. El derecho tiende a prevalecer, porque hay "una corriente de tendencias que favorece la justicia".
3. A través de la fe. Debemos agregar este pensamiento cristiano a la enseñanza de Eliú, si tuviéramos una visión completa de la verdad. Nuestra propia justicia hecha por nosotros mismos nunca nos exaltará a un trono real. No hay realeza al respecto. La gracia real se une a la justicia de la fe que es el don de Dios.
II Su personaje. ¿En qué sentido se dice que los hombres justos deben estar con reyes en el trono? ¿Cómo se puede considerar a los cristianos como reyes?
1. En verdadera gloria. Los hombres buenos pueden no disfrutar de la gloria mundana; pueden ser pobres, despreciados, oscuros. Sin embargo, a la vista de Dios y los ángeles, pueden estar sentados como reyes con coronas en sus cabezas. La dignidad real no es una cuestión de exhibición. Hay una gloria que ningún ojo sensato puede ver.
2. En poder espiritual. Los reyes en el Este, y en la antigüedad, eran gobernantes que hacían sentir su poder; y en la Biblia, el reinado implica la autoridad gobernante, así como la dignidad reinante. Ahora, hay influencia en la bondad. El hombre de carácter tiene peso con sus consejos. Con el tiempo se gana el respeto y adquiere influencia.
3. En posesión futura. Estas ideas de la realeza del bien apuntan a un futuro aún invisible para su realización perfecta. La justicia aún no es de ninguna manera universalmente dominante. El futuro nos depara un glorioso reino de Dios, cuando todo mal será suprimido, y cuando la bondad tome el lugar que le corresponde. En esa época mesiánica perfecta, con Cristo reinando como Rey de reyes, todo su pueblo tendrá el honor y el poder de la realeza. Mientras tanto, recordemos que el reino debe comenzar dentro. Hasta que podamos gobernar nuestras propias almas, no estamos en condiciones de sentarnos como reyes. Las naturalezas reales son aquellas que se han dominado a sí mismas y, por lo tanto, son capaces de gobernar a los demás. La rectitud implica dominio propio. Cuando se complete el dominio de uno mismo, será hora de preguntar sobre la realeza más grande. — W.F.A.
Job 36:10
El oído que está abierto a la disciplina.
I. EL SUFRIMIENTO ES PARA DISCIPLINA. Este es el gran pensamiento de Elihu, y él vuelve a él una y otra vez. Nos es familiar, pero parece haber sido una idea nueva en los días de Job, y una nueva revelación para él y sus amigos. No es lo menos importante para nosotros porque lo conocemos bien. Aún así, tenemos que entrar en el significado del mismo y emplearlo como la clave para descubrir los misterios de nuestra experiencia. La disciplina es muy diferente del castigo.
1. Es por el bien de la víctima. El castigo puede ser así; padres amables castigan a sus hijos para beneficiarlos. Pero este no es el único objeto de castigo, que también se instituye para disuadir a los hombres malos del crimen por temor a su imposición, y para advertir a los demás por la sana lección de su ejemplo. La disciplina, por otro lado, es totalmente escolar, enteramente para el beneficio de aquellos que están sujetos a ella.
2. No es necesariamente consecuente con el pecado. El castigo es solo por culpa; pero la disciplina es para la educación. Puede ser el más necesario a causa del pecado; pero no se limita a su efecto sobre el pecado. Cristo sin pecado fue perfeccionado por las cosas que sufrió ( Hebreos 5:8, Hebreos 5:9).
II LA DISCIPLINA DEBE RECIBIRSE CORRECTAMENTE SI ES PARA BENEFICIARSE. Es muy posible que sea arrojado completamente sobre la víctima. El oro purifica el fuego porque el oro no es más que un metal muerto. Pero las almas están vivas, y los efectos del fuego de la aflicción sobre ellas dependen de la acción voluntaria. Pueden endurecerse, pueden consumir, pueden purificarse, pueden fortalecerse. Si se van a beneficiar como disciplina, deben ser recibidos en el espíritu correcto. Ahora, este espíritu está indicado por el oído abierto. La disciplina trae un mensaje de Dios. No solo afecta nuestros sentimientos. Su objetivo es llegar a nuestros pensamientos. Probablemente no nos servirá de nada si no nos lleva a pensar. Una apreciación inteligente de los tratos de Dios con nosotros es valiosa para que la disciplina trabaje correctamente. Entonces necesitamos pensar en nuestro propio camino en la vida. La aflicción llama nuestra atención y nos ayuda a buscar en nuestro corazón y ver si no hemos estado haciendo mal; Nos alienta a estudiar toda nuestra vida para mejorarla en el futuro.
III. DIOS AYUDA A SU GENTE A RECIBIR LA DISCIPLINA CORRECTAMENTE. Necesitamos orar por gracia para hacer el mejor uso de la aflicción. Cuando nuestros corazones están bien con Dios, él nos ayudará a hacer esto.
1. Él inclinará el corazón para aprender. Cuando somos tercos y obstinados, la disciplina es de poca utilidad. Puede tender a romper la obstrucción; pero mientras eso esté en pie no sirve de nada. El discípulo debe ser dócil. Ahora, la influencia interna del Espíritu Santo nos ayuda a ser dóciles bajo disciplina.
2. Ayudará a la comprensión a comprender. Queremos saber lo que Dios nos está enseñando por su disciplina. Nuestras propias ideas salvajes y prejuiciosas pueden llevarnos por mal camino. Por lo tanto, es bueno caer de rodillas y orar para que Dios nos muestre lo que quiere decir con la disciplina especial por la que nos está sometiendo: lo que nos está enseñando y hacia dónde nos conducirá.
Job 36:15
Aflicción como libertador.
Elihu dice que Dios libera a los afligidos por su aflicción. Nos hemos acostumbrado a ver la aflicción como un mal, del cual algún libertador puede liberarnos. Elihu nos sorprende con una visión muy diferente de ello. En su opinión, la aflicción es en sí misma un libertador.
I. La aflicción no es el mayor mal. En nuestra cobardía egoísta buscamos escapar del dolor, como si ese fuera nuestro enemigo supremo. Pero el pecado es peor que el sufrimiento: más hiriente, más objetable en sí mismo. Cualquier escape del problema que deja intacta la maldad no es salvación; pero cualquier proceso, por doloroso que sea, nos libera del poder del pecado es la salvación.
II La aflicción puede no ser mala en absoluto. En sí mismo, por supuesto, es indeseable. Pero sus "frutos pacíficos de justicia" pueden ser tan sanos y rentables que, en general, la aflicción debe considerarse algo bueno. Deberíamos juzgar cualquier experiencia por sus resultados, no por sus fases pasajeras. Tenemos que aprender que el dolor que bendice es realmente una bendición. La nube negra que trae una lluvia refrescante no es una tormenta amenazante. El espolón que nos conduce desde el desierto donde pereceríamos a las corrientes de agua viva no es un instrumento cruel de tortura. El fuerte golpe que nos despierta cuando estamos durmiendo en la nieve, el sueño que terminaría en muerte es nada menos que un ángel de misericordia.
III. La aflicción puede ser una verdadera entrega. Ahora tenemos que preguntarnos cómo esta paradoja puede ser cierta.
1. Por humilde orgullo. Cuando todo está bien, estamos tentados a ser autosuficientes y satisfechos. Pero en el sufrimiento somos humillados, y entonces nuestra humildad puede ser nuestra salvación.
2. Al inducir el pensamiento. Dejamos pasar las horas felices con descuidada facilidad, soñando con la vida. Los problemas nos despiertan con un toque de trompeta. Odas, "¡Despierta! ¡Piensa!"
3. Al revelar el pecado. En nuestra humildad y nuestra capacidad de reflexión somos conducidos a una conciencia de pecado.
4. Conduciéndonos a Dios. Necesitamos sobre todo ser liberados de nosotros mismos y ser traídos de regreso a Dios. La total impotencia de los grandes problemas nos urge en esta dirección.
IV. La aflicción se libera a sí misma. Es su propio libertador cuando se recibe correctamente.
1. La correcta recepción del mismo supera su amargura. No hay tal victoria sobre el dolor como la capacidad de soportarlo con ecuanimidad. Estamos más liberados de un mal cuando lo que hemos considerado como malvado deja de lastimarnos que cuando solo escapamos de sus garras.
2. La resistencia paciente del mismo lo pone fin. Cuando Dios ve que su erudito ha aprendido la lección deseada, puede cerrar el libro. No es necesario deletrear más las líneas abrasadoras con ojos llorosos. El alumno se ha graduado. De ahora en adelante está libre del viejo trabajo pesado. Por lo tanto, la verdadera forma de escapar del temido sufrimiento que Dios envía como disciplina no es murmurar contra él, sino hacer el mejor uso posible para que, purificados por el fuego, podamos convertirnos en recipientes aptos para el uso del Rey. WFA
Job 36:16
Un lugar amplio.
Elihu le dice a Job que es el trabajo de la aflicción "atraerlo" de un estrecho a un lugar amplio.
I. LA VIDA ESTÁ EN PELIGRO DE SER NARROW. Diversas influencias se combinan para reducirlo.
1. El egoísmo. La disposición a pensar mucho en nosotros mismos nos eclipsa al mundo. Pero cuando vivimos principalmente para nuestros propios fines, nos encerramos en un pequeño círculo de intereses personales y privados y, al ignorar el gran mundo, nosotros mismos nos encogemos en la pequeñez.
2. La mundanalidad. Cuando estamos absortos en las cosas de este mundo, el otro y más grande mundo se pierde de vista. La consecuencia es que nos volvemos miopes, y el pensamiento y el interés están encerrados en el dominio de lo visible y lo temporal.
3. Convencionalidad. Perdemos el coraje de la convicción personal y recurrimos a las ideas y prácticas de nuestros vecinos.
4. Rutina. Como todo transcurre sin problemas, el molino continúa en una atmósfera soñadora de indiferencia inmutable. Entonces nuestras vidas pierden el estímulo de una llamada entusiasta al arduo servicio.
II Dios libera de la cercanía por medio de la aflicción.
1. Una obra divina. Al ver cuán dolorosa es la estrechez, y deseándonos escapar de ella, extiende su mano para sacarnos de la prisión que implica. Es difícil para alguien que ha caído en un desfiladero de montaña, y que yace entre las piedras magulladas y maltratadas, levantarse y subir los riscos empinados y traicioneros. El que ha caído en un aprieto en la vida necesita el fuerte brazo de Dios para sacarlo.
2. Logrado a través de la aflicción. Dios viene al rescate de su siervo en apuros. Pero el método de liberación es extraño e inesperado. La aflicción es en sí misma un estrecho; parece presionar el alma, obstaculizar y limitar su actividad. Sin embargo, este es el mismo instrumento empleado para liberar a la víctima de la estrechez, la estrechez de las circunstancias puede liberarse de la estrechez del alma. La presión misma de este nuevo estrecho nos despierta y nos obliga a ejercer. Luego, a medida que cura nuestros errores, nos saca de sus propias limitaciones.
III. LA ENTREGA DE DIOS NOS ESTA ES UN LUGAR AMPLIO. Primero hay un estrecho nuevo, una fuerte presión de problemas en la mano derecha y en la izquierda, sin puerta de escape. Pero cuando la aflicción ha logrado su trabajo, hay liberación.
1. Libertad de acción. "La verdad te hará libre" ( Juan 8:32). Dios desea que su pueblo sirva voluntaria y amorosamente, no con grillos en los tobillos. La libertad es de un alma "libre de sí misma". Hay un lugar grande con un gran alcance para el trabajo, que solo se puede disfrutar con generosidad y desinterés.
2. Amplitud de visión. Es maravilloso cómo se amplía la visión con la experiencia del dolor. Aunque al principio puede ser estrecho y limitado al presente inmediato por la influencia absorbente del dolor, cuando llega la liberación, esto es seguido por una maravillosa expansión mental. Nadie conoce la profundidad y amplitud de la vida que no ha pasado por las aguas de la aflicción.
3. Gran alegría. El amplio lugar está abierto al aire fresco y al sol brillante. Liberados de regiones estrechas húmedas y lúgubres, podemos regocijarnos en nuestra libertad dada por Dios. Esta dicha se disfruta en parte en la tierra; será perfecto en el cielo, el gran lugar de la vida y la libertad. — W.F.A.
Job 36:18
La inutilidad de un gran rescate.
Job había pecado, dice Elihu, aunque no de la manera negra e hipócrita que sus tres amigos le atribuyeron. Su pecado había sido juzgar a Dios y acusar al Santo de injusticia; y este pecado trajo su propio castigo; de hecho, fue su propio castigo, porque pensar que Dios, nuestro Hacedor y nuestro Juez, es injusto es estar en tormento. Ahora se le dice a Job que si se aferra a este pecado, la grandeza de un rescate no servirá de nada; No puede ser salvado.
I. EL HOMBRE BUSCA LA ENTREGA A TRAVÉS DE A. RANSOM. Esta no es solo una idea cristiana. Se encuentra en el Antiguo Testamento, y debe rastrearse a través de sistemas paganos de religión, aunque entre estos sistemas aparece en un estado degradado y corrupto.
1. El hombre tiene un sentido de esclavitud. Esto lo siente. Cuando se despierta la conciencia, tiene la conciencia más intensa de sus grilletes irritantes. "¿Quién me librará del cuerpo de esta muerte?" ( Romanos 7:24).
2. El hombre no puede escapar de su esclavitud. El viejo bandolero, Satanás, ese gran ladrón de almas, tiene una mano demasiado apretada sobre sus víctimas para dejarlos en libertad cada vez que eligen escapar de sus garras. El hábito es un vendaje más fuerte que los cordones con los que Samson estaba atado. La liberación debe venir de afuera.
3. Esta liberación debe tener un gran costo. No sabemos cuál debe ser el costo ni cómo se debe liquidar. No puede ser cierto, como sostuvieron algunos de los Padres, que se debe pagar un precio a Satanás para que pueda consentir en liberar al hombre. El nunca consiente. No puede tener compensación. La liberación es por el derrocamiento de Satanás y la conquista de su dominio. La Bastilla debe ser asaltada y derribada si sus prisioneros deben escapar. Pero esto solo se puede hacer a un gran costo.
II CRISTO ES EL RESCATE DE LA ENTREGA DEL HOMBRE. Esta es su propia declaración ( Mateo 20:28). Su llegada con humillación en un estado de servidumbre fue un pago Divino, un sacrificio de parte de Dios. Su muerte fue su propia rendición de su vida por la liberación del hombre del pecado. No necesitamos entender por qué se tuvo que pagar el rescate para ver si se ha pagado. Una idea clara de la razón y la necesidad del pago podría ayudar a nuestra fe. Aún así, el hecho es lo mejor que debe saber. Cristo se ha entregado a nosotros mismos, y a través de él tenemos libertad.
III. EL MAYOR RANGO PUEDE SER NO DISPONIBLE.
1. Si no se paga correctamente. Los hombres hacen grandes sacrificios en el ascetismo; sin embargo, no hay razón para pensar que tengan un valor adecuado, porque Dios no los exige y no sirven para ningún fin.
2. Si no hay arrepentimiento. La obra de Cristo es para el beneficio de todos los que la aprovechen. Pero una primera condición para aprovecharlo es el arrepentimiento. Mientras un hombre se aferra a su pecado, no puede disfrutar los beneficios del sacrificio de Cristo. Por él Cristo murió en vano.
3. Si no está acompañado, pruebe con la fe. Este es el enlace de conexión que une el alma a Cristo. Todo lo que ha hecho por nosotros permanece fuera de nosotros, sin tocar nuestra vida y necesidad, hasta que aprendamos a confiar en él.
CONCLUSIÓN. Es peor que el rescate se pague en vano que no se pague en absoluto. Los que rechazan a Cristo son doblemente sin esperanza, porque no tienen excusa. — W.F.A.
Job 36:22
Exaltación e instrucción.
Ambos son de Dios, y ambos exceden cualquier esfuerzo humano. Es su poder lo que exalta; él es el maestro incomparable. Miremos ambas verdades y luego sus relaciones mutuas.
I. EXALTACIÓN DIVINA.
1. La experiencia. El pueblo de Dios no se mantiene en la depresión perpetua. A veces son arrojados al polvo. Pero este no es su estado continuo. La salvación no se logra por medio de la humillación incesante. Hay exaltación
(1) en alegría, regocijándose por el amor de Dios;
(2) en fuerza, elevándose para lograr un gran servicio en el reino;
(3) en victoria, triunfando sobre el fracaso y el mal.
2. Su fuente. Dios exalta El hombre no puede realmente exaltarse a sí mismo, y cuando trata de hacerlo, el orgullo y la vanidad le dan una fea caída. El éxito en este mundo incluso depende de la providencia de Dios; Mucho más son la verdadera elevación del carácter y la exaltación de la energía que dependen de su favor.
3. Su realización. Dios exalta por su poder. Es mucho saber que Dios es todopoderoso así como también el más misericordioso y amable. Ser favorecido por alguien que tiene recursos pequeños sería agradable, pero no podría ser muy útil. Pero el poder de Dios va con su amor para efectuar sus buenos diseños.
II INSTRUCCIÓN INCOMPABARLE. "¿Quién enseña como él?"
1. Cómo enseña Dios
(1) Por experiencia. Nos lleva a una escuela de vida; nos hace sentir la realidad de sus lecciones. Las penas y alegrías, las humillaciones y las exaltaciones son todas partes de la instrucción Divina.
(2) En revelación. Esta instrucción divina nos saca de nosotros mismos y nos abre visiones de la verdad celestial. Dios enseña en parte a través de profetas y apóstoles en las Escrituras, pero principalmente a través de Cristo en su gran vida, muerte y resurrección.
2. Por qué su enseñanza es incomparable.
(1) Porque él sabe la lección. El maestro es un maestro de su materia. Dios sabe toda la verdad. ¿Quién, entonces, puede enseñarlo como él lo hará?
(2) Porque entiende a los alumnos. Esta condición es necesaria si la lección es no perder la marca. Los grandes eruditos no siempre son grandes maestros, porque no siempre pueden entrar en las dificultades de los principiantes y exponer a los simples e ignorantes con lo que ellos mismos están más familiarizados.
(3) Porque no repara en dolores. Él es sincero en el deseo de enseñar a sus hijos. Él no es como el profesor apático que se dedica a su tarea superficial. Dios quiere llevar sus lecciones al más aburrido de sus alumnos y, siendo sincero y lleno de simpatía, no tiene parangón.
III. LA CONEXIÓN ENTRE LA EXALTACIÓN Y LA INSTRUCCIÓN. Cada uno ayuda al otro.
1. La exaltación es un método de instrucción. A medida que nos elevamos, dejamos las nieblas del valle y, al mismo tiempo, nuestro horizonte se expande. La alegría, la fuerza y la victoria nos abren los ojos al amor de Dios y la gloria del reino. La adversidad tiene sus lecciones, pero también la prosperidad.
2. La instrucción un elemento de la exaltación. No podemos volvernos grandiosos en mente hasta que superemos las concepciones mezquinas, estrechas e ignorantes que pertenecen a nuestro estado más atrasado. La grandeza espiritual implica un conocimiento ampliado, así como un aumento en otras gracias. Cuando Cristo coloca a su pueblo en lugares de alegría y honor, tienen que mostrar aprecio por sus privilegios abriendo sus almas para recibir la verdad más completa que él revela. — W.F.A.
Job 36:24
Dios alabó por sus obras.
I. CONSIDERE CUANTO DE LA ALABANZA SON LAS OBRAS DE DIOS. No los valoramos tanto por su gran volumen e infinito número como por su carácter y la forma en que se ejecutan. Una pequeña estatua es más admirable que una enorme roca, y una gema diminuta y finamente cortada es más preciosa que una gran roca marina. ¿En dónde, entonces, encontraremos las características especialmente dignas de alabanza de las obras de Dios?
1. En minuciosidad. Lo infinitamente pequeño está tan bien forjado como lo infinitamente grande. El pensamiento y el cuidado se prodigan a los pequeños insectos. La mano de obra exquisita se ve en malezas humildes. Las partes invisibles de las obras de Dios son tan perfectas como las más destacadas. Las huestes de flores que florecen en praderas deshabitadas son tan hermosas como las que nos sonríen desde un seto inglés.
2. En armonía. Las diversas partes de las obras de Dios encajan y se ayudan mutuamente con los servicios mutuos. No solo existe una disposición pacífica general de la naturaleza, sino que también hay una reciprocidad que hace que cada parte sea necesaria para el todo. Las plantas viven en el suelo, los animales en las plantas, y estos nuevamente en los cuerpos perecederos de los animales.
3. En belleza. La utilidad directa de la naturaleza podría haberse servido de una manera fea. Las nubes podrían haber sido todas negras, y las hojas, las flores y la tierra de un tono apagado. Pero Dios ha respirado un espíritu de belleza sobre sus obras.
4. En alegría. Dios ha hecho la existencia misma para ser una alegría. Insectos, pájaros y bestias se regocijan a la luz del sol de un día de verano. El hombre encuentra la vida una fuente de alegría.
5. En progreso. Toda la naturaleza avanza en un gran progreso hacia formas de vida superiores y tipos de organización más perfectos. Es un momento de esperanza y espera con ansias las obras futuras de Dios.
II RECUERDE CUÁN BIEN ES QUE DEBEMOS ALABAR A DIOS POR SUS OBRAS.
1. En agradecimiento. Nosotros mismos somos parte de sus obras, y tenemos que agradecerle que estamos "hechos con temor y maravillosamente". Luego, otras obras de Dios ministran para nuestro bienestar, y a medida que nos beneficiamos de su utilidad o disfrutamos de su belleza, se está convirtiendo en que debemos alabarlo, quien es el Hacedor y Dador de todos ellos.
2. En admiración. Es algo miserable hundirse en ese pesimismo cínico que solo puede criticar negativamente y nunca puede ver y disfrutar del mérito. Pasa por astucia, pero en realidad es una forma de dulzura, porque es el resultado de una falta de capacidad para percibir los puntos buenos de lo que solo llama la atención debido a sus defectos reales o supuestos. Este hábito mental nos impide elevarnos a cualquier verdadera grandeza, porque los hombres se levantan por la admiración. Sin embargo, cuando hemos aprendido a admirar las obras de Dios, es lógico que sigamos y adoremos a su gran Artífice. El elogio de la imagen es el elogio del artista. Sin embargo, hay amantes de la naturaleza que parecen olvidar a su autor.
3. En la aspiración. Las alas de alabanza llevan el alma en alto. Cuando cantamos sobre las grandes y maravillosas obras de Dios con el corazón y la comprensión, entraremos en los pensamientos de Dios con amor y simpatía. Crecemos como lo que adoramos. Siguiendo a los ángeles en canciones de alabanza, creceremos como los ángeles en carácter celestial, si vivimos en un espíritu de adoración, alabando a Dios no solo por los himnos del santuario, sino por el gran salmo de toda una vida de adoración. —WFA
Job 36:26
Dios es grande.
Este es el credo de Mussulman, y una verdad de gran fuerza en el mahometanismo. El cristianismo también lo contiene, y tan simple como puede ser la concepción cuando se expone en palabras simples, hay profundidades y amplios alcances de inferencias que fluyen de ella que nunca pueden agotarse.
I. DIOS ES IRRESISTIBLE. Esta es la inferencia mahometana, y por supuesto una inferencia necesaria y verdadera, aunque no describe todo lo que sabemos de Dios. Sabemos que es simplemente una tontería correr contra las leyes de la naturaleza. No podemos desviar a uno de ellos por la amplitud de un cebo. Pero las leyes de la naturaleza son los caminos de Dios. Por lo tanto, puede haber un solo fin para nuestra oposición a Dios; Debe fallar. Cuanto antes poseamos esta verdad obvia y actuemos sobre ella, mejor para nosotros mismos. Si dejamos de correr locamente contra la voluntad de Dios, podemos arrepentirnos y recurrir a la mejor manera; Si todavía nos arrojamos de cabeza contra él, no podemos sino hacernos pedazos.
II Dios es insondable. Si pudiéramos medir a Dios, dejaría de ser Dios, porque ya no sería infinito. Por lo tanto, en lugar de sorprendernos de que nos encontremos con misterios en él, debemos esperarlo y tomarlo como una señal de que estamos tratando con Aquel que es mucho más grande que nosotros. El niño no puede entender todas las acciones de su padre terrenal. ¿Cómo, entonces, puede alguien pensar en entender a Dios? Esto no significa que no podamos saber nada de Dios. Porque Dios puede ser conocido en la medida en que se nos haya revelado, y en la medida en que podamos llegar a comprender algunas cosas de su naturaleza. Podemos conocer a Dios verdaderamente; pero no podemos conocerlo adecuadamente. Ante el terrible misterio de su grandeza temblamos, nos humillamos y nos avergonzamos.
1. Por lo tanto, no estamos en condiciones de juzgar las acciones de Dios. Vemos una pequeña fracción de ellos. Sus raíces se encuentran en profundidades oscuras más allá del alcance de nuestra investigación; Sus propósitos se extienden mucho más allá del borde máximo de nuestro horizonte.
2. Por lo tanto, debemos aprender a confiar en Dios. Debemos caminar por fe, porque no podemos verlo todo.
III. Dios es todopoderoso para salvar. El Dios cristiano es más que el Mussulman Allah. No es como un déspota oriental inexorable. Está lleno de simpatía por sus hijos, escucha su llanto y viene a salvarlos en su necesidad. Si él es genial, es más tranquilizador para nosotros cuando confiamos en él. Es en vano que nos resistamos a él; pero es seguro para nosotros confiar en él. Incluso el misterio de Dios invita a nuestra confianza cuando una vez estemos seguros de su amor. Su poder todopoderoso es capaz de salvar hasta lo sumo, y su gran y maravilloso pensamiento nos invita a descansar en su sabiduría. Henry Vaughan, en 'Silex Scintillans', dice:
"Hay un Dios, dicen algunos: una oscuridad profunda pero deslumbrante;
Como hombres aqui
Digamos que es tarde y oscuro, porque
Ver no todo claro.
Oh por esa noche! donde yo en él podría vivir invisible y oscuro "
W.F.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 36:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-36.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Él, etc. - Tienes que ver con un Dios de perfecto conocimiento, por quien pesan todas tus palabras y acciones.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 36:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​job-36.html. 1765.