Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Animals; Religion; Wisdom; The Topic Concordance - God; Teaching; Torrey's Topical Textbook - Birds; Man;
Clarke's Commentary
Verse Job 35:11. Who teacheth us more than the beasts — "The ox knoweth his owner, and the ass his master's crib; but Israel doth not know me, my people do not consider; " Isaiah 1:3. Beasts, bards, fowls, and in many cases pond-fishes, know and seem thankful to the hand that feeds them; while man, made much more noble than they, gifted with the greatest powers, privileged with the most important benefits, considers not the Lord, nor discerns the operation of his hand. Quadrupeds, reptiles, and fowls, have more gratitude to their masters than man has to his God.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Job 35:11". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-35.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
The justice of God (34:1-35:16)
When Job does not reply to Elihu’s challenge, Elihu turns to the onlookers and repeats some of Job’s rash statements about the injustice of God (34:1-6). Let them judge for themselves. Surely such words prove Job’s wickedness (7-9).
God is not unjust, says Elihu, and no one can tell him what to do. He is the governor of the universe (10-13). He is the source of all life and, if he wished, he could bring all life to an end (14-15). God governs perfectly and shows no special favour to the rich and powerful (16-20). Unlike earthly judges, God does not have certain set times to hear evidence, nor does he carry out investigations. He sees and knows everything, and punishes the guilty according to his perfect knowledge (21-28). No one can compel God to explain why he acts or why he keeps quiet. Whether the issues concern individuals or nations, people must simply accept God’s justice (29-30).
Elihu asks Job to think about this question: if a person acknowledges his wrongdoing and promises to repent, but then demands that God reward him with favour, is that really repentance (31-33)? Not only is Job unrepentant, but he adds to his former sins by his rebellious words against God. Elihu concludes that Job deserves no relief from his sufferings (34-37).
Believing that Job has said the godly are no better off than sinners, Elihu sets out to give his reply (35:1-4). He argues that since God is infinitely higher than his human creatures, people’s sin cannot harm him nor their goodness benefit him. Therefore, Job’s suffering cannot be because of any unnatural action on God’s part. It must be solely because of Job’s wickedness (5-8).
Many cry to God for help when they are in trouble, but other times they ignore him, in spite of all he does for them. Consequently, God does not answer their prayers (9-13). How much less will he answer the prayers of Job, who rudely complains that God refuses to meet him and show his approval of him. Actually, says Elihu, God has been very patient with Job. He should have punished him even more severely because of his irreverent speech, but Job has only responded with yet more empty talk (14-16).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 35:11". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-35.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
MORE OF ELIHU'S VAIN REASONING
"By reason of a multitude of oppressions they cry out; They cry for help by reason of the arm of the Almighty. But none saith, Where is God my Maker? Who giveth songs in the night, Who teacheth us more than the beasts of the earth, And maketh us wiser than the birds of the heavens? There they cry, but none giveth answer, Because of the pride of evil men. Surely God will not hear an empty cry, Neither will the Almighty regard it. How much less when thou sayest thou beholdest him not, The cause is before him, and thou waitest for him! But now, because he hath not visited in his anger, Neither doth he greatly regard arrogance; Therefore doth Job open his mouth in vanity; He multiplieth words without knowledge."
"They cry for help by reason of the arm of the Almighty" "What Elihu is saying here is that when men do pray (as Job has been doing) it is merely because of their suffering, and not because of any true desire for God."
"None saith, Where is God my Maker" "This means that they do not pray with that trust in their prayers which is pleasing to God."
"Who teacheth us more than the beasts of the earth. and maketh us wiser than the birds of the heavens?" We appreciate Pope's rendition of this: "Teaches us BY the beasts of the field… BY the birds of the heavens."
"There they cry, but none giveth answer" Here is the problem of unanswered prayer; and Elihu has the glib answer ready, the wrong one, of course.
"It is because of the pride of men" The plurals here are misleading; Elihu is accusing Job. When God finally interrupted this devil-originated speech of Elihu. he did not accuse Job of pride, thus revealing Elihu's cocksure answer here as the wild guess of an ignorant man. But Elihu even had another answer.
"Surely God will not hear an empty cry" "Elihu thought that when prayer was not answered, it was because the prayer was empty";
"Thou sayest thou beholdest him not" Job indeed had complained of his inability to find God; and Barnes believed that here, "Elihu says that, although God is invisible, yet this should not be regarded as a reason why Job should not confide in him."
"Job 35:15 conveys no intelligible idea."
"Job opens his mouth in vanity… multiplies words without knowledge" As our version has it, Elihu here is charging Job with all of his irresponsible talk as being able so to speak because God has overlooked his arrogance (Job 35:15). However, it was not Job, but Elihu who was, "Darkening counsel by words without knowledge," (Job 38:2), according to the verdict of Almighty God Himself.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 35:11". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-35.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Who teacheth us more than the beasts of the earth - Who is able to teach us mere than the irrational creation; that is, in regard to the nature and design of affliction. They suffer without knowing why. They are subjected to toil and hardships; endure pain, and die, without any knowledge why all this occurs, and without any rational view of the government and plans of God. It is not, or need not be so, says Elihu, when man suffers. He is intelligent. He can understand why he is afflicted. He has only to make use of his superior endowments, and apply to his Maker, and he will see so much of the reason of his doings that he will acquiesce in the wise arrangement. Perhaps there is an implied reflection here on those who suffered generally, as if they manifested no more intelligence than the brute creation. They make no use of intellectual endowments. They do not examine the nature of the divine administration, and they do not apply to God for instruction and help. If they should do so, he would teach them so that they would acquiesce and rejoice in his government and dealings. According to this view, the meaning is, that if people suffer without relief and consolation, it is to be attributed to their stupidity and unwillingness to look to God for light and aid, and not at all to his injustice.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Job 35:11". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-35.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 35
Elihu continues to speak, he said, Do you think this to be right, that you said, My righteousness is more than God's? ( Job 35:1-2 )
Now Job didn't actually say that, but he is taking Job's words and showing that this would be the conclusion of what Job had said. "Do you think it is right that you said, 'My righteousness is more than God's'?"
For you said ( Job 35:3 ),
Here is what Job actually said,
What advantage will it be unto me? and, What profit shall I have, if I am cleansed from my sin? I will answer thee, and thy companions with thee. Look to the heavens, and see; behold the clouds which are higher than you. If you sin, what do you against him? or if any transgressions be multiplied, what do you do unto him? If thou be righteous, what do you give to him? or what receiveth he of your hand? Thy wickedness may hurt man as you are; and thy righteousness may profit the sons of men ( Job 35:3-8 ).
In other words, Elihu is saying to Job, "What can you add to God or what can you take away from God? If you live a righteous life, what's it going to do, what's it add to God? If you live a sinful life, what does it take away from God?" God is above man. So far above man. What advantage can God have in me living a good life? What does it disadvantage God for me to live a wicked life? You see, I can't really touch God. Now, it touches others if I live a sinful life, others around me may be hurt by it. They may be disadvantaged by my lying or cheating or stealing. Or if I do good, others may be benefited by my good. If I feed the poor or help them out, then they can be benefited. Man can benefit by my righteousness or sinfulness, but what does it do for God? What does it add to God that I live a righteous, holy life? Interesting questions. What can a man add unto God?
He said,
By reason of the multitude of oppressions they make the oppressed to cry: they cry out by reason of the arm of the mighty. But none says, Where is God my maker, who gives songs in the night; Who teaches us more than the beasts of the earth, and makes us wiser than the fowls of the heaven? There they cry, but none gives answer, because of the pride of evil men. Surely God will not hear vanity, neither will the Almighty regard it. Although you say that you shall not see him, yet judgment is before him; therefore trust thou in him. But now, because it is not so, he hath visited in his anger; yet he knows it not in great extremity: Therefore doth Job open his mouth in vain; he multiplies words without knowledge ( Job 35:9-16 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 35:11". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-35.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
4. Elihu’s third speech ch. 35
We could chart the differences in Elihu’s first three speeches this way.
Elihu’s Speech | Job’s question that Elihu answered | Job’s charge that Elihu refuted |
First | Why doesn’t God respond to me? | God is insensitive (ch. 33). |
Second | Why doesn’t God relieve me? | God is unjust (ch. 34). |
Third | Why doesn’t God reward me? | Holiness is unprofitable (ch. 35). |
Job felt that God should have rewarded him for his innocence, rather than subjecting him to suffering. Elihu replied that man’s sin or innocence does not affect God, and God was silent to Job because Job was proud. As before, Elihu first quoted Job (Job 35:1-3) and then refuted his statement (Job 35:4-16).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 35:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-35.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Elihu’s defense of God’s freedom 35:4-16
Elihu made two responses to what he inferred was Job’s attitude. First, he claimed that God is under no obligation to react to people’s actions be they good or bad. He is free to respond or not respond as He chooses. God is above the human sphere of life and only reacts to people when He chooses to do so. This is a thought Eliphaz had expressed earlier (Job 22:2-3; Job 22:12). However, Elihu went further by pointing out that people’s actions do affect other people (Job 35:4-8). Therefore, there is an advantage to being holy.
"There is no place in Elihu’s theology for doing God’s will out of love for him. Man affects only his fellow man by being good or bad (Job 35:9). And though God may punish or reward man as Judge, there is no place for him in the role of a Father who can be hurt or pleased by man." [Note: Smick, "Job," p. 1016.]
Second, Elihu spoke to the fact that God does not always provide relief when the oppressed pray to Him (Job 35:9-16; cf. Job 24:12; Job 36:13). He said often these prayers for help spring from a selfish, proud motive rather than from a sincere desire to learn the reason for one’s sufferings. In this respect humans are like animals; we do not ask for this knowledge. Since God may not answer selfish prayers, it is understandable that He was silent in response to Job’s arrogant, impatient petitions. Elihu counseled Job to wait for God to answer rather than becoming frantic.
"Job would get his just deserts in due time." [Note: Habel, p. 189.]
"It is always possible to think of a reason for unanswered prayer. The trite explanation, which we hear all too often, is that ’You didn’t have enough faith’, or ’You prayed from the wrong motive’, or ’You must have some hidden, unconfessed sin’. This diagnosis is always applicable. Everyone who prays is aware of the weakness of his faith; everyone with a scrap of self-knowledge knows that his motives are always mixed; everyone who searches his conscience can find no end of fresh sins to be dealt with. If no prayers could be offered and none answered, until all these conditions were satisfied, none would ever be offered and none answered. The Elihus of this world do not care about the cruelty of their perfectionist advice and its unreality. Their theory is saved; that is what matters." [Note: Andersen, p. 257.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 35:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-35.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Who teacheth us more than the beasts of the earth?.... Who are taught and know much, especially some of them; but not so much as man, see Isaiah 1:3;
and maketh us wiser than the fowls of heaven? who are wise to provide food and nests for themselves and their young; and such as are birds of passage, as the turtledove, the crane, the stork, and the swallow, to know the time of their coming and returning, see Jeremiah 8:7. But then neither the beasts not; the fowls, though they are endowed with much knowledge and sagacity, according to their natures, yet not with reason and understanding, as men are, so as to make reflections on things they see and hear, and reason and discourse about them; nor are they capable of being taught and attaining to knowledge and wisdom as men are, by the works of God, of creation, and providence; and by the word of God, the Scriptures of truth, which are able to make men wise unto salvation; and by the Spirit of God, who teaches all things of a spiritual nature. God not only endows men with reason, but with sentiments of religion, which brutes are incapable of: he gives to men wisdom in the hidden part; he puts in them his fear, which is the beginning of wisdom; he makes them wise to know God in Christ, and to know his Son Jesus Christ, whom to know is life eternal; and he gives them knowledge of a future state, and hope of immortality and eternal life. Wherefore it becomes them to bear afflictions and oppressions with a fortitude of mind, and patiently submit to the will of God, and wait his time for deliverance, having called upon him in faith, and left their case with him; but if they only cry, as the brutes do under their burdens, it need not seem strange they are not heard and answered; since God has given them more wisdom and knowledge than they, and therefore should behave after another manner; though sometimes they act a part inferior to them, Judges 1:10.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Job 35:11". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-35.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
9 By reason of the multitude of oppressions they make the oppressed to cry: they cry out by reason of the arm of the mighty. 10 But none saith, Where is God my maker, who giveth songs in the night; 11 Who teacheth us more than the beasts of the earth, and maketh us wiser than the fowls of heaven? 12 There they cry, but none giveth answer, because of the pride of evil men. 13 Surely God will not hear vanity, neither will the Almighty regard it.
Elihu here returns an answer to another word that Job had said, which, he thought, reflected much upon the justice and goodness of God, and therefore ought not to pass without a remark. Observe,
I. What it was that Job complained of; it was this, That God did not regard the cries of the oppressed against their oppressors (Job 35:9; Job 35:9): "By reason of the multitude of oppressions, the many hardships which proud tyrants put upon poor people and the barbarous usage they give them, they make the oppressed to cry; but it is to no purpose: God does not appear to right them. They cry out, they cry on still, by reason of the arm of the mighty, which lies heavily upon them." This seems to refer to those words of Job (Job 24:12; Job 24:12), Men groan from out of the city, and the soul of the wounded cries out against the oppressors, yet God lays not folly to them, does not reckon with them for it. This is a thing that Job knows not what to make of, nor how to reconcile to the justice of God and his government. Is there a righteous God, and can it be that he should so slowly hear, so slowly see?
II. How Elihu solves the difficulty. If the cries of the oppressed be not heard, the fault is not in God; he is ready to hear and help them. But the fault is in themselves; they ask and have not, but it is because they ask amiss,James 4:3. They cry out by reason of the arm of the mighty, but it is a complaining cry, a wailing cry, not a penitent praying cry, the cry of nature and passion, not of grace. See Hosea 7:14, They have not cried unto me with their heart when they howled upon their beds. How then can we expect that they should be answered and relieved?
1. They do not enquire after God, nor seek to acquaint themselves with him, under their affliction (Job 35:10; Job 35:10): But none saith, Where is God my Maker? Afflictions are sent to direct and quicken us to enquire early after God,Psalms 78:34. But many that groan under great oppressions never mind God, nor take notice of his hand in their troubles; if they did, they would bear their troubles more patiently and be more benefited by them. Of the many that are afflicted and oppressed, few get the good they might get by their affliction. It should drive them to God, but how seldom is this the case! It is lamentable to see so little religion among the poor and miserable part of mankind. Every one complains of his troubles; but none saith, Where is God my Maker? that is, none repent of their sins, none return to him that smites them, none seek the face and favour of God, and that comfort in him which would balance their outward afflictions. They are wholly taken up with the wretchedness of their condition, as if that would excuse them in living without God in the world which should engage them to cleave the more closely to him. Observe, (1.) God is our Maker, the author of our being, and, under that notion, it concerns us to regard and remember him, Ecclesiastes 12:1. God my makers, in the plural number, which some think is, if not an indication, yet an intimation, of the Trinity of persons in the unity of the Godhead. Let us make man. (2.) It is our duty therefore to enquire after him. Where is he, that we may pay our homage to him, may own our dependence upon him and obligations to him? Where is he, that we may apply to him for maintenance and protection, may receive law from him, and may seek our happiness in his favour, from whose power we received our being? (3.) It is to be lamented that he is so little enquired after by the children of men. All are asking, Where is mirth? Where is wealth? Where is a good bargain? But none ask, Where is God my Maker?
2. They do not take notice of the mercies they enjoy in and under their afflictions, nor are thankful for them, and therefore cannot expect that God should deliver them out of their afflictions. (1.) He provides for our inward comfort and joy under our outward troubles, and we ought to make use of that, and wait his time for the removal of our troubles: He gives songs in the night, that is, when our condition is ever so dark, and sad, and melancholy, there is that in God, in his providence and promise, which is sufficient, not only to support us, but to fill us with joy and consolation, and enable us in every thing to give thanks, and even to rejoice in tribulation. When we only pore upon the afflictions we are under, and neglect the consolations of God which are treasured up for us, it is just with God to reject our prayers. (2.) He preserves to us the use of our reason and understanding (Job 35:11; Job 35:11): Who teaches us more than the beasts of the earth, that is, who has endued us with more noble powers and faculties than they are endued with and has made us capable of more excellent pleasures and employments here and for ever. Now this comes in here, [1.] As that which furnishes us with matter for thanksgiving, even under the heaviest burden of affliction. Whatever we are deprived of, we have our immortal souls, those jewels of more worth than all the world, continued to us; even those that kill the body cannot hurt them. And if our affliction prevail not to disturb the exercise of their faculties, but we enjoy the use of our reason and the peace of our consciences, we have much reason to be thankful, how pressing soever our calamities otherwise are. [2.] As a reason why we should, under our afflictions, enquire after God our Maker, and seek unto him. This is the greatest excellency of reason, that it makes us capable of religion, and it is in that especially that we are taught more than the beasts and the fowls. They have wonderful instincts and sagacities in seeking out their food, their physic, their shelter; but none of them are capable of enquiring, Where is God my Maker? Something like logic, and philosophy, and politics, has been observed among the brute-creatures, but never any thing of divinity or religion; these are peculiar to man. If therefore the oppressed only cry by reason of the arm of the mighty, and do not look up to God, they do no more than the brutes (who complain when they are hurt), and they forget that instruction and wisdom by which they are advanced so far above them. God relieves the brute-creatures because they cry to him according to the best of their capacity, Job 38:41; Psalms 104:21. But what reason have men to expect relief, who are capable of enquiring after God as their Maker and yet cry to him no otherwise than as brutes do?
3. They are proud and unhumbled under their afflictions, which were sent to mortify them and to hide pride from them (Job 35:12; Job 35:12): There they cry--there they lie exclaiming against their oppressors, and filling the ears of all about them with their complaints, not sparing to reflect upon God himself and his providence--but none gives answer. God does not work deliverance for them, and perhaps men do not much regard them; and why so? It is because of the pride of evil men; they are evil men; they regard iniquity in their hearts, and therefore God will not hear their prayers, Psalms 66:18; Isaiah 1:15. God hears not such sinners. They have, it may be, brought themselves into trouble by their own wickedness; they are the devil's poor; and then who can pity them? Yet this is not all: they are proud still, and therefore they do not seek unto God (Psalms 10:4), or, if they do cry unto him, therefore he does not give answer, for he hears only the desire of the humble (Psalms 10:17) and delivers those by his providence whom he has first by his grace prepared and made fit for deliverance, which we are not if, under humbling afflictions, our hearts remain unhumbled and our pride unmortified. The case is plain then, If we cry to God for the removal of the oppression and affliction we are under, and it is not removed, the reason is not because the Lord's hand is shortened or his ear heavy, but because the affliction has not done its work; we are not sufficiently humbled, and therefore must thank ourselves that it is continued.
4. They are not sincere, and upright, and inward with God, in their supplications to him, and therefore he does not hear and answer them (Job 35:13; Job 35:13): God will not hear vanity, that is, the hypocritical prayer, which is a vain prayer, coming out of feigned lips. It is a vanity to think that God should hear it, who searches the heart and requires truth in the inward part.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 35:11". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-35.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
Questions Which Ought to be Asked by
C. H. SPURGEON
(1834-1892)
“But none saith, Where is God my Maker, who giveth songs in the night; who teacheth us more than the beasts of the earth, and maketh us wiser than the fowls of heaven?”-Job 35:10-11 .
Elihu perceived the great ones of the earth oppressing the needy, and he traced their domineering tyranny to their forgetfulness of God: “None saith, Where is God my Maker?” Surely, had they thought of God they could not have acted so unjustly. Worse still, if I understand Elihu aright, he complained that even among the oppressed there was the same departure in heart from the Lord: they cried out by reason of the arm of the mighty, but unhappily they did not cry unto God their Maker, though he waits to be gracious unto all such, and executeth righteousness and judgment for all that are oppressed. Both with great and small, with oppressors and oppressed, there is one common fault in our nature, which is described by the apostle in the Romans, “There is none that understandeth, there is none that seeketh after God.” Until divine grace comes in and changes our nature there is none that saith, “Where is God my Maker, who giveth songs in the night?” This is a very grave fault, about which we shall speak for a few minutes, and may the Holy Ghost bless the word.
I. And first, Let Us Think Over These Neglected Questions, beginning with “Where is God my Maker?” There are four questions in the text, each of which reminds us of the folly of forgetting it. First, Where is God? Above all things in the world we ought to think of him. Pope said, “The proper study of mankind is man”; but it is far more true that the proper study of mankind is God. Let man study man in the second place, but God first. It is a sad thing that God is all in all, that we owe everything to him, and are under allegiance to him, and yet we neglect him. Some men think of every person but God. They have a place for everything else, but no place in their heart for God. They are most exact in the discharge of other relative duties, and yet they forget their God. They would count themselves mean indeed if they did not pay every man his own, and yet they rob God. They rob him of his honor, to which they never give a thought they rob him of obedience, for his law has no hold on them; they rob him of his praise, for they are receiving daily at his hands, and yet they yield no gratitude to their great Benefactor. “None saith, Where is God?” My dear hearer, do you stand convicted of this? Have you been walking up and down in this great house, and never asked to see the King whose palace it is? Have you been rejoicing at this great feast, and have you never asked to see your Host? Have you gone abroad through the various fields of nature, and have you never wished to know him whose breath perfumes the flowers, whose pencil paints the clouds, whose smile makes sunlight, and whose frown is storm. Oh, it is a strange, sad fact-God so near us, and so necessary to us, and yet not sought for!
The next point is, “None saith, Where is God my Maker?” Oh! unthinking man, God made you. He fashioned your curious framework, and put every bone into its place. He, as with needlework, embroidered each nerve, and vein, and sinew. He made this curious harp of twice ten thousand strings: wonderful it is that it has kept in tune so long: but only he could have maintained its harmony. He is your Maker. You are a mass of dust, and you would crumble back to dust at this moment if he withdrew his preserving power: he but speaks, and you dissolve into the earth on which you tread. Do you never think of your Maker? Have you no thought for him without whom you could not think at all? Oh, strange perversity and insanity that a man should find himself thus curiously made, and bearing within his own body that which will make him either a madman or a worshipper; and yet for all that he lives as if he had nothing to do with his Creator- “None saith, Where is God my Maker?”
There is great force in the next sentence: “ Who giveth songs in the night.” That is to say, God is our Comforter. Beloved friends, you that know God, I am sure you will bear witness that, though you have had very severe trials, you have always been sustained in them when God has been near you. Some of us have been sick-nigh unto death, but we have almost loved our suffering chamber, and scarce wished to come out of it, so bright has the room become with the presence of God. Some of us here have known what it is to bury our dearest friends, and others have been short of bread, and forced to look up each morning for your daily manna; but when your heavenly Father has been with you-speak, ye children of God-have you not had joy and rejoicing, and light in your dwellings? When the night has been very dark, yet the fiery pillar has set the desert on a glow. No groans have made night hideous, but you have sung like nightingales amid the blackest shades when God has been with you. I can hardly tell you what joy, what confidence, what inward peace the presence of God gives to a man. It will make him bear and dare, rest and wrestle, yield and yet conquer, die and yet live. It will be very sad, therefore, if we poor sufferers forget our God, our Comforter, our song-giver.
Two little boys were once speaking together about Elijah riding to heaven in the chariot of fire. One of them said, “I think he had plenty of courage. I should have been afraid to ride in such a carriage as that.” “Ah!” Ah!” said the other, “but I would not mind if God drove it.” So do Christians say. They mind not if they are called to mount a chariot of fire if God drives it, We speak as honest men what we do know and feel, and we tell all our fellow-men that as long as God is present with us we have no choice of what happens to us, whether we sorrow or whether we rejoice. We have learned to glory in tribulations also when God’s own presence cheers our souls, Why do not they also seek to know the Giver of songs?
And then there is a fourth point. “None saith, Where is God my Maker, who teacheth us more than the beasts of the earth, and make/h us wiser than the fowls of heaven?” Here we are reminded that God is our Instructor. God has given us intellect; it is not by accident, but by his gift, that we are distinguished from the beasts and the fowls. Now, if animals do not turn to God we do not wonder, but shall man forget? Strange to say, there has been no rebellion against God among the beasts or the birds. The beasts obey their God, and bow their necks to man. There are no sin-loving cattle or apostate fowls, but there are fallen men. Think, O man, it may have been better for thee if thou hadst been made a frog or a toad than to have lived a man if thou shouldst live and die without making peace with thy Maker. Thou gloriest that thou art not a beast: take heed that the beast do not condemn thee. Thou thinkest thyself vastly better than the sparrow which lights upon thy dwelling: take heed that thou do better and rise to nobler things. Methinks if there were a choice in birds, and souls dwelt in them, their minstrelsy would be as pure as now it is: they would scorn to sing loose and frivolous songs, as men do, but they would carol everlastingly sweet psalms of praise to God. Methinks if there were souls in any of the creatures, they would devote themselves to God. as surely as angels do. Why then, O man, why is it that thou with thy superior endowments must needs be the sole rebel, the only creature of earthly mould that forgets the creating and instructing Lord?
Four points are then before us. Man does not ask after his God, his Maker, his Comforter, his Instructor: is he not filled with a fourfold madness? How can he excuse himself?
II. Supposing you do not ask these questions, let me remind you that There Are Questions Which God Will Ask Of You.
When Adam had broken God’s command he did not say, “Where is God my Maker?” but the Lord did not therefore leave him alone. No, the Lord came out, and a voice, silvery with grace, but yet terrible with justice, rang through the trees, “Adam, where art thou?” There will come such a voice to you who have neglected God. Your Judge will enquire, “Where art thou?” Though you hide in the top of Carmel, or dive with the crooked serpent into the depths of the sea, you will hear that voice, and you will be constrained to answer it. Your dust long scattered to the wind will come together, and your soul will enter into your body, and you will be obliged to answer, “Here am I, for thou didst call me.”
Then you will hear the second question, “Why didst thou live and die without me?” And such questions as these will come thick upon you, “What did I do that thou shouldst slight me? Did I not give you innumerable mercies? Why did you never think of me? Did I not put salvation before you? Did I not plead with you? Did I not entreat you to turn unto me? Why did you refuse me? “You will have no answer to those questions: and then there will come another question-ah! how I wish it would come to you while there is time to answer it- “ How shall we escape if we neglect so great salvation?” To-night I put it to you that you may propose a way of escape, if your imagination is equal to the task. You will be baffled even in trying to invent an escape now, and how much more when your time of judgment really comes! If you neglect the salvation of God in Christ you cannot be saved. In the next world, how will you answer that question- “ How shall we escape?” You will ask the rocks to hide you, but they will refuse you that dread indulgence. You will beseech them to crush you, that you may no longer see the terrible face of the King upon the throne, but even that shall be denied you. Oh, be wise, and ere you dare the wrath of the King eternal and dash upon the bosses of his buckler, turn and repent, for why will ye die?
III. Now, if any seek an answer to the grave enquiries of the text, and do sincerely ask, “Where is God my Maker?” let us Give The Answers. Where is God? He is everywhere. He is all around you now. If you want him, here he is. He waits to be gracious to you. Where is God your Maker? He is within eye-sight of you. You cannot see him, but he sees you. He reads each thought and every motion of your spirit, and records it too. He is within ear-shot of you. Speak, and he will hear you. Ay, whisper-nay, you need not even form the words with the lips, but let the thought be in the soul, and he is so near you-for in him you live and move and have your being-that he will know your heart before you know it yourself. Where is your Comforter? He is ready with his “songs in the night.” Where is your Instructor? He waits to make you wise unto salvation.
“Where, then, may I meet him?” says one. You cannot meet him-you must not attempt it-except through the Mediator. “There is one God and one Mediator between God and men, the man Christ Jesus.” If you come to Jesus you have come to God. “God was in Christ reconciling the world unto himself; not imputing their trespasses unto them, and hath committed unto us the word of reconciliation,” which word we preach. Believe in Jesus Christ, and your God is with you. Trust your soul with Jesus Christ, and you have found your Creator, and you shall never again have to say, “Where is God my Maker?” for you shall live in him, and he shall live in you. You have found your Comforter and you shall joy in him, while he shall joy in you. You have also in Christ Jesus found your Instructor, who shall guide you through life, and bring you to perfection in yon bright world above.
May the Holy Ghost use this little sermon as a short sword to slay your indifference; for Christ’s sake.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Job 35:11". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​job-35.html. 2011.
Comentario de Clarke
Versículo Job 35:11 . ¿Quién nos enseña más que las bestias? "El buey conoce a su dueño, y el asno el pesebre de su amo; pero Israel no me conoce, mi pueblo no considera"; Isaías 1:3 . Las fieras, los reptiles, las aves de corral y, en muchos casos, los peces de estanque, conocen y parecen estar agradecidos a la mano que los alimenta; mientras que el hombre, hecho mucho más noble que ellos, dotado de los mayores poderes, privilegiado con los beneficios más importantes, no considera al Señor, ni discierne la operación de su mano. Los cuadrúpedos, los reptiles y las aves tienen más gratitud hacia sus amos que el hombre hacia su Dios.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 35:11". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-35.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Quién nos enseña más que las bestias de la tierra - Quién puede enseñarnos más que la creación irracional; es decir, con respecto a la naturaleza y el diseño de la aflicción. Sufren sin saber por qué. Están sujetos a trabajos forzados y dificultades; soportar el dolor y morir, sin saber por qué ocurre todo esto, y sin una visión racional del gobierno y los planes de Dios. No es, o no necesita ser así, dice Elihu, cuando el hombre sufre. Él es inteligente. Él puede entender por qué está afligido. Solo tiene que hacer uso de sus dotaciones superiores y postularse a su Creador, y verá tanto de la razón de sus acciones que aceptará el acuerdo sabio. Quizás hay una reflexión implícita aquí sobre aquellos que sufrieron en general, como si no manifestaran más inteligencia que la creación bruta. No hacen uso de dotaciones intelectuales. No examinan la naturaleza de la administración divina, y no solicitan instrucción y ayuda a Dios. Si lo hicieran, él les enseñaría para que aceptaran y se regocijaran en su gobierno y sus tratos. Según este punto de vista, el significado es que si las personas sufren sin alivio y consuelo, se debe atribuir a su estupidez y falta de voluntad para buscar luz y ayuda en Dios, y no en absoluto a su injusticia.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 35:11". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-35.html. 1870.
Comentario Bíblico de Smith
Eliú sigue hablando, dice: ¿Te parece bien que dijiste: Mi justicia es mayor que la de Dios? ( Job 35:1-2 )
Ahora bien, Job en realidad no dijo eso, pero está tomando las palabras de Job y mostrando que esta sería la conclusión de lo que dijo Job. "¿Crees que es correcto que dijiste: 'Mi justicia es más que la de Dios'?"
Porque dijiste ( Job 35:3 ),
Esto es lo que Job realmente dijo:
¿Qué ventaja me será? y, ¿Qué aprovecharé si soy limpio de mi pecado? Te responderé a ti, y a tus compañeros contigo. Mira a los cielos, y verás; mira las nubes que son más altas que tú. Si pecas, ¿qué haces contra él? o si algunas transgresiones se multiplican, ¿qué hacéis con él? Si eres justo, ¿qué le das? ¿O qué recibe él de vuestra mano? Tu maldad puede herir al hombre como tú; y tu justicia sea provechosa para los hijos de los hombres ( Job 35:3-8 ).
En otras palabras, Eliú le está diciendo a Job: "¿Qué le puedes agregar a Dios o qué puedes quitarle a Dios? Si vives una vida justa, ¿qué va a hacer, qué le agregará a Dios? vida, ¿qué le quita a Dios?" Dios está por encima del hombre. Tan lejos por encima del hombre. ¿Qué ventaja puede tener Dios en mí viviendo una buena vida? ¿En qué me perjudica a Dios vivir una vida mala? Verás, realmente no puedo tocar a Dios.
Ahora, toca a otros si vivo una vida pecaminosa, otros a mi alrededor pueden ser heridos por ello. Pueden estar en desventaja por mi mentira, engaño o robo. O si hago el bien, otros pueden beneficiarse de mi bien. Si alimento a los pobres o los ayudo, entonces pueden beneficiarse. El hombre puede beneficiarse de mi justicia o pecaminosidad, pero ¿qué hace eso por Dios? ¿Qué le agrega a Dios que vivo una vida justa y santa? Preguntas interesantes. ¿Qué puede añadir un hombre a Dios?
Él dijo,
Por la multitud de opresiones hacen llorar a los oprimidos: claman por el brazo de los poderosos. Pero ninguno dice: ¿Dónde está Dios, mi Hacedor, que da cánticos en la noche? ¿Quién nos enseña más que las bestias de la tierra, y nos hace más sabios que las aves del cielo? Allí claman, pero ninguno da respuesta, por la soberbia de los hombres malvados. Ciertamente Dios no escuchará vanidad, ni el Todopoderoso la considerará.
Aunque digas que no lo verás, el juicio está delante de él; por tanto, confía en él. Pero ahora, porque no es así, ha visitado en su ira; sin embargo, no lo sabe en gran extremo: Por eso abre Job su boca en vano; multiplica palabras sin conocimiento ( Job 35:9-16 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 35:11". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-35.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Los discursos de Eliú (continuación)
1-8. Eliú ( Job 34:9 ) había acusado a Job de decir que no tenía ninguna ventaja ser justo. Ahora se ocupa de esta afirmación.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 35:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-35.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 32 al 37.
Pero estos afectos espirituales de Job no le impidieron convertir esta conciencia de integridad en un manto de justicia propia que escondía a Dios de él, e incluso lo escondía de sí mismo. Se declara más justo que Dios ( Job 10:7-8 ; Job 16:14-17 ; Job 23:11-13 ; Job 27:2-6 ).
Eliú lo reprende por esto y, por otro lado, explica los caminos de Dios. Muestra que Dios visita al hombre y lo castiga, a fin de que, cuando es sometido y quebrantado, si hay alguien que pueda mostrarle el punto de contacto moral entre su alma y Dios, en el que su alma estaría en verdad ante Él [1 ] -Dios puede actuar en gracia y bendición, y librarlo del mal que lo oprime. Eliú continúa mostrándole que, si Dios castiga, es propio del hombre ponerse delante de Dios para saber en qué ha hecho mal: en una palabra, que los caminos de Dios son rectos, que no aparta sus ojos de los justos. , pero si están en aflicción, Él les muestra sus transgresiones, y si se vuelven a Él en obediencia cuando les abre el oído para disciplinar, Él les dará prosperidad; pero que el hipócrita perecerá.
El primer caso que presenta Eliú (cap. 33) es el trato de Dios con los hombres. Él despierta sus conciencias a su estado, y pone Su freno en el orgullo y la voluntad propia del hombre. Dios lo castiga y lo humilla. El segundo es especialmente con los justos (cap. 36), el caso de transgresión positiva pero en un justo a los ojos de Dios, de quien Él no aparta Sus ojos, en quien no permitió la iniquidad; pero en el primer caso estaba en el camino de la destrucción. Fue este caso2] el que necesitó del intérprete para colocarlo en rectitud ante Dios. Finalmente, insiste en el poder incomprensible de Dios Todopoderoso.
Nota 1
Este es un punto muy importante. Dios puede bendecir de manera directa con la luz de Su gracia, cuando el alma es llevada a su verdadero lugar, a lo que realmente es ante Sus ojos. Entonces, cualquiera que sea su estado, Él puede bendecirlo, con respecto a ese estado, con mayor luz y gracia. Si me he alejado de Él y he andado con descuido, cuando tengo conciencia de lo lejos que estoy, Él puede bendecir total y directamente.
Pero el alma debe ser llevada al reconocimiento de su estado, o no habría una verdadera bendición; No debería ver a Dios al unísono con él. Porque su estado sensible no correspondía a su estado real a la vista de Dios.
Nota 2
En este caso puede ser una primera convicción de pecado, o el conocimiento de uno mismo donde el yo nunca ha sido realmente juzgado, como fue el caso de Job.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Job 35:11". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-35.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Quien nos enseña. - O puede ser, Quién nos enseña y nos hace sabios, etc. Entonces el sentido será que la opresión es tan severa que las víctimas de ella olvidan que Dios puede dar cánticos en la noche, y que ha favorecido a los hombres más que a las bestias del campo, y que, como ni un gorrión puede caer sobre él. la tierra sin él, por lo que incluso ha contado los cabellos de los que le son más valiosos que muchos pajarillos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 35:11". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​job-35.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Canciones en la noche
Job 35:1
Dios es tan exaltado por encima del hombre en su naturaleza que es completamente independiente de él. Cuando los hombres pecan contra Él, no lo lastiman a Él sino a sí mismos. Por lo tanto, no hay motivo de represalia o venganza en Sus castigos. “No por su voluntad”, dice el Espíritu Santo en otro lugar, “sino para nuestro provecho”, Hebreos 12:10 .
En lugar de buscar a Dios nuestro Hacedor, que puede cantar canciones en la noche más oscura que jamás haya caído sobre un espíritu humano, somos demasiado propensos a la desesperación. En lugar de clamar a Dios, clamamos contra Él . Murmuramos y nos quejamos. Acusamos a Dios. Ahí está nuestro orgullo, Job 35:12 . Consideramos la iniquidad en nuestro corazón, y Dios no puede respondernos hasta que cambiemos nuestra nota por una de sumisión amorosa y confiada. Dios no escuchará la vanidad, ni el Todopoderoso la considerará.
Cambiemos nuestro temperamento y nuestra nota. He terminado con la orgullosa voluntad propia que irrita, discute y se queja. Esto no acelerará tu causa en la barra de Dios. Humíllate bajo su poderosa mano, y él te exaltará. "A los mansos les enseñará su camino".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 35:11". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-35.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capitulo 35
1. Recuerda la grandeza de Dios ( Job 35:1 )
2. Por qué Dios guarda silencio y no responde ( Job 35:9 )
Job 35:1 . Job, habiendo guardado silencio, Eliú continúa y le pregunta si esto es un juicio sano, lo que había dicho: "Mi justicia es mayor que la justicia de Dios". Esta fue la conclusión lógica que Eliú extrajo de algunas de sus palabras. Porque Dios no se preocupó por él, el que sufría, ¿de qué le serviría si no hubiera pecado? Entonces Eliú responde y sus amigos también siguiendo la acusación injusta de Job.
Señala la grandeza de Dios y eso no puede verse afectado de ninguna manera por lo que hace el hombre. Ese fue el argumento de Job. Mira los cielos que son más altos que la criatura del polvo. Si has pecado con tus muchos pecados, ¿qué puedes hacerle? Si eres justo, ¿qué le das? Tu pecado puede dañarte, y tu justicia puede aprovecharte; ¿Cómo puedes afirmar que te ha afligido de manera injusta? En todo esto, Eliú se había acomodado al razonamiento equivocado de Job.
Job 35:9 . Además, Eliú muestra que este razonamiento de Job es completamente falso. Job se había contradicho a sí mismo. Dios se fija en el hombre. Luego da las razones por las que Dios no responde al clamor de los afligidos. No es su indiferencia, sino el pecado y el olvido del hombre. Nadie dice: "¿Dónde está Dios mi Hacedor, que canta en la noche?" La verdadera razón es el orgullo del malhechor.
Dios de ninguna manera escuchará la vanidad. El orgullo, la vanidad, la voluntad propia y todo lo que conlleva hace que sea imposible que un Dios justo lo escuche. Y, por lo tanto, la afirmación de Job de que a Dios no le importa si un hombre peca o es justo es refutada.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 35:11". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-35.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Volviendo a la segunda cita, Eliú sugirió que cuando Job cuestionó la ventaja de servir a Dios, estableció su justicia como "más que la de Dios". Luego puso al descubierto los fundamentos mismos de la verdad concerniente a la soberanía divina de Dios al declarar que hay un sentido en el que Dios no es afectado por el hombre. El pecado del hombre no le hace nada a Dios, y la justicia del hombre no le agrega nada a Dios.
Este punto de vista se había adelantado antes en la controversia. Indudablemente hay un elemento de verdad en él, y sin embargo, toda la revelación de Dios muestra que, mientras que de acuerdo con los términos y requisitos de la Justicia Infinita, Dios es independiente del hombre, de acuerdo con la naturaleza de Su corazón de amor, que estos hombres no hicieron. entiende perfectamente, no puede ser independiente.
Sin embargo, prosiguiendo, Eliú declaró que la razón por la que los hombres no encuentran a Dios es que el motivo de su oración es incorrecto. Es un grito de ayuda en lugar de Dios mismo. Declaró que Dios no escuchará la vanidad y acusó a Job de este motivo incorrecto en su búsqueda de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 35:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-35.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
¿Quién nos enseña más que las bestias de la tierra ?. Que se enseñan y saben mucho, especialmente algunos de ellos; Pero no tanto como el hombre, vea Isaías 1:3.
y hace más sabios que las aves del cielo ? Quienes son sabios para proporcionar alimentos y nidos para ellos mismos y a sus jóvenes; y, como las aves de paso, como la tortuga, la grúa, la cigüeña y la golondrina, para conocer el momento de su venida y regresar, ver Jeremias 8:7. Pero entonces ni las bestias no; Las aves, aunque están dotadas de mucho conocimiento y sagacidad, según sus naturalezas, pero no con la razón y la comprensión, como lo son los hombres, a fin de hacer reflexiones sobre las cosas que ven y escuchan, y la razón y el discurso de ellos; Tampoco son capaces de ser enseñados y alcanzados al conocimiento y la sabiduría, ya que los hombres son, por las obras de Dios, de la creación y la Providencia; y por la Palabra de Dios, las Escrituras de la Verdad, que son capaces de hacer que los hombres sean sabios a la salvación; Y por el Espíritu de Dios, que enseña todas las cosas de una naturaleza espiritual. Dios no solo otorga a los hombres con la razón, sino con sentimientos de la religión, que los brutos son incapaces de: Él le da a los hombres la sabiduría en la parte oculta; Él les pone su miedo, que es el comienzo de la sabiduría; Los hace sabios a conocer a Dios en Cristo, y conocer a su Hijo Jesucristo, a quien saber es la vida eterna; y les da conocimiento de un estado futuro, y esperanza de inmortalidad y vida eterna. Por lo tanto, se convierte en que asuman aflicciones y opresiones con una fortaleza de la mente, y se somete pacientemente a la voluntad de Dios, y esperar su tiempo por la liberación, haberlo llamado a él en la fe, y dejó su caso con él; Pero si solo lloran, ya que los Brutos hacen bajo sus cargas, no es necesario que no sean extrañas, no sean escuchadas y respondidas; Dado que Dios les ha dado más sabiduría y conocimiento que ellos, y por lo tanto deben comportarse después de otra manera; Aunque a veces actúan una parte inferior a ellos, Jueces 1:10.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Job 35:11". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-35.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Aire: y, sin embargo, los impíos no usan su entendimiento para acudir a Dios en la angustia. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 35:11". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​job-35.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 35
2. más justo … que—Más bien como en 9:2; 25:4: “Soy justo (lit., mi justicia está) delante de Dios”. Sin embargo, nuestra versión concuerda con el 9:17; 16:12-17; 27:2-6. El 4:17 se presta a cualquiera de las dos interpretaciones. Eliú quiere decir que Job no lo expresó en palabras, sino tácitamente.
3. Más bien, explicativo de “esto” del v. 2, “Que dijiste (a ti mismo, como si fuera a persona distinta): ¿Qué ventaja sacas tú de tu integridad)? ¿O qué provecho tendré (de mi integridad) más que el que hubiera tenido por mi pecado?” Es decir, más que si hubiera pecado (21:13-15); en lo cual tácitamente sanciona los sentimientos de ellos. Se presenta este mismo cambio de la forma indirecta de dirigirse a las personas (19:28; 22:17).
4. compañeros—Los que abrazan sentimientos como los tuyos (34:8, 36).
5-8. Eliú como Elifaz demuestra que Dios está demasiado exaltado en la naturaleza para ser susceptible al beneficio de los justos ni al perjuicio de los malos; son ellos mismos quienes se benefician por la justicia, o se dañan con el pecado. considera las nubes que son más altas que tú—Dicho con ironía. No sólo que son más altas que tú, sino que ni las puedes alcanzar claramente con el ojo. Y éstas no son tan altas como el trono de Dios. Dios es por tanto demasiado exaltado para depender del hombre. Entonces no hay nada que le induzca a la injusticia en sus tratos con el hombre. Cuando manda la aflícción, debe ser con un motivo diferente; a saber, el bien del afligido.
6. ¿qué habrás hecho?—¿Cómo puedes afectarle a él? contra él—que le pueda dañar? (Jeremias 7:19; Proverbios 8:36).
7. (Salmo 16:2; Proverbios 9:12; Lucas 17:10).
9. ( Eclesiastés 4:1.) Eliú declara en palabras de Job ( Eclesiastés 24:12; Eclesiastés 30:20) la dificultad; el que “los clamores de los oprimidos” no sean oídos hará que los hombres piensen que los males no son castigados por él.
10-13. Pero la razón de ello es que los inocentes que sufren a menudo no buscan humildemente el socorro de parte de Dios; de modo que el orgullo de ellos ha de tener la culpa de su ruina; también porque ellos (13-16), como Job, en vez de aguardar el tiempo de Dios en confianza piasdosa, son propensos a desesperar, cuando el socorro no está inmediatamente visible ( Eclesiastés 33:19). Si el que sufre pidiera a Dios con humilde espíritu arrepentido, le escucharía Dios. Dónde, etc.—(Jeremias 2:6; Isaías 51:13). canciones—De gozo por la liberación (Salmo 42:8; Salmo 149:5; Hechos 16:25). en la noche—Inesperadamente ( Hechos 34:20, Hechos 34:25). Más bien, en calamidad.
11. El espíritu del hombre, que le distingue del bruto, es la prueba más fuerte de la beneficencia de Dios; por el uso de él podemos entender que Dios es el ayudador todopode roso de todos los sufridores que humildemente le buscan; y que yerran aquellos que no le buscan así. aves—( Hechos 28:21; Nota).
12. Allí—Más bien, Entonces (cuando nadie se confía humildemente en las manos de Dios, v. 10). Claman arrogantemente contra Dios, más bien que humildemente a Dios. Así que, por cuanto el propósito de la aflicción es para humillar al sufridor, no puede haber respuesta mientras la “soberbia” no ceda lugar a la humilde oración penitencial (Salmo 10:4; Jeremias 13:17).
13. vanidad—o sea, los clamores elevados en un espíritu no humillado, v. 12, como se aplica hasta cierto punto a los clamores de Job; aun más a los de los malvados (Jeremias 27:9; Proverbios 15:29).
14. Aunque tú digas que no verás (como libertador temporal; puesto que esperaba sí a un Redentor en el más allá, Proverbios 19:25; pasaje que no puede consecuentemente con la aseveración de Eliú ser aquí interpretado en el sentido de “ver” a un Redentor temporal) 7:7; 9:11; 23:3, 8, 9, con todo, hay juicio delante de él; por tanto espera tú … Pero el hebreo favorece a Maurer: “Cuanto menos (oirá Dios, v. 13), puesto que tú dices que no te mirará”. Así Efesios 4:19. Así Eliú alude a palabras de Job (19:7; 30:20). juicio—es decir, tu causa, tu derecho; como en Salmo 9:16; Proverbios 31:5, Proverbios 31:8. espera—con paciencia, hasta que él considere tu causa (Salmo 37:7).
15. Más bien: Mas ahora, porque no es así (que Job no esperaba paciente y confiadamente, v. 14; Números 20:12; Sofonías 3:2; Miqueas 7:9), Dios ha visitado … pero no conoce con rigor—no ha tomado (severo) conocimiento de la gran multitud de pecados; por tanto Job no debe de quejarse de ser castigado con excesiva severidad ( Miqueas 7:20; Miqueas 11:6). Maurer traduce: “Porque su ira no ha visitado (no ha castigado inmediatamente a Job por sus quejas impías), ni ha tomado estricta (grande) cuenta de su vanidad (discursos pecaminosos), por tanto …” Por “rigor”, Umbreit con los rabinos traduce: multitud. Gesenius lee con la versión de los LXX y Vulgata sin necesidad: “transgresión”. vanamente—con temeridad.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 35:11". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-35.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 352. más justo … que-Más bien como en 9:2; 25:4: “Soy justo (lit., mi justicia está) delante de Dios”. Sin embargo, nuestra versión concuerda con el 9:17; 16:12-17; 27:2-6. El 4:17 se presta a cualquiera de las dos interpretaciones. Eliú quiere decir que Job no lo expresó en palabras, sino tácitamente.
3. Más bien, explicativo de “esto” del v. 2, “Que dijiste (a ti mismo, como si fuera a persona distinta): ¿Qué ventaja sacas tú de tu integridad)? ¿O qué provecho tendré (de mi integridad) más que el que hubiera tenido por mi pecado?” Es decir, más que si hubiera pecado (21:13-15); en lo cual tácitamente sanciona los sentimientos de ellos. Se presenta este mismo cambio de la forma indirecta de dirigirse a las personas (19:28; 22:17).
4. compañeros-Los que abrazan sentimientos como los tuyos (34:8, 36).
5-8. Eliú como Elifaz demuestra que Dios está demasiado exaltado en la naturaleza para ser susceptible al beneficio de los justos ni al perjuicio de los malos; son ellos mismos quienes se benefician por la justicia, o se dañan con el pecado. considera las nubes que son más altas que tú-Dicho con ironía. No sólo que son más altas que tú, sino que ni las puedes alcanzar claramente con el ojo. Y éstas no son tan altas como el trono de Dios. Dios es por tanto demasiado exaltado para depender del hombre. Entonces no hay nada que le induzca a la injusticia en sus tratos con el hombre. Cuando manda la aflícción, debe ser con un motivo diferente; a saber, el bien del afligido.
6. ¿qué habrás hecho?-¿Cómo puedes afectarle a él? contra él-que le pueda dañar? (Jer 7:19; Pro 8:36).
7. (Psa 16:2; Pro 9:12; Luk 17:10).
9. (Ecc 4:1.) Eliú declara en palabras de Job (Ecc 24:12; Ecc 30:20) la dificultad; el que “los clamores de los oprimidos” no sean oídos hará que los hombres piensen que los males no son castigados por él.
10-13. Pero la razón de ello es que los inocentes que sufren a menudo no buscan humildemente el socorro de parte de Dios; de modo que el orgullo de ellos ha de tener la culpa de su ruina; también porque ellos (13-16), como Job, en vez de aguardar el tiempo de Dios en confianza piasdosa, son propensos a desesperar, cuando el socorro no está inmediatamente visible (Ecc 33:19-26). Si el que sufre pidiera a Dios con humilde espíritu arrepentido, le escucharía Dios. Dónde, etc.-(Jer 2:6-8; Isa 51:13). canciones-De gozo por la liberación (Psa 42:8; Psa 149:5; Act 16:25). en la noche-Inesperadamente (Act 34:20, Act 34:25). Más bien, en calamidad.
11. El espíritu del hombre, que le distingue del bruto, es la prueba más fuerte de la beneficencia de Dios; por el uso de él podemos entender que Dios es el ayudador todopode roso de todos los sufridores que humildemente le buscan; y que yerran aquellos que no le buscan así. aves-(Act 28:21; Nota).
12. Allí-Más bien, Entonces (cuando nadie se confía humildemente en las manos de Dios, v. 10). Claman arrogantemente contra Dios, más bien que humildemente a Dios. Así que, por cuanto el propósito de la aflicción es para humillar al sufridor, no puede haber respuesta mientras la “soberbia” no ceda lugar a la humilde oración penitencial (Psa 10:4; Jer 13:17).
13. vanidad-o sea, los clamores elevados en un espíritu no humillado, v. 12, como se aplica hasta cierto punto a los clamores de Job; aun más a los de los malvados (Jer 27:9; Pro 15:29).
14. Aunque tú digas que no verás (como libertador temporal; puesto que esperaba sí a un Redentor en el más allá,Pro 19:25-27; pasaje que no puede consecuentemente con la aseveración de Eliú ser aquí interpretado en el sentido de “ver” a un Redentor temporal) 7:7; 9:11; 23:3, 8, 9, con todo, hay juicio delante de él; por tanto espera tú … Pero el hebreo favorece a Maurer: “Cuanto menos (oirá Dios, v. 13), puesto que tú dices que no te mirará”. Así en 4:19. Así Eliú alude a palabras de Job (19:7; 30:20). juicio-es decir, tu causa, tu derecho; como en Psa 9:16; Pro 31:5, Pro 31:8. espera-con paciencia, hasta que él considere tu causa (Psa 37:7).
15. Más bien: Mas ahora, porque no es así (que Job no esperaba paciente y confiadamente, v. 14; Num 20:12; Zep 3:2; Mic 7:9), Dios ha visitado … pero no conoce con rigor-no ha tomado (severo) conocimiento de la gran multitud de pecados; por tanto Job no debe de quejarse de ser castigado con excesiva severidad (Mic 7:20; Mic 11:6). Maurer traduce: “Porque su ira no ha visitado (no ha castigado inmediatamente a Job por sus quejas impías), ni ha tomado estricta (grande) cuenta de su vanidad (discursos pecaminosos), por tanto …” Por “rigor”, Umbreit con los rabinos traduce: multitud. Gesenius lee con la versión de los LXX y Vulgata sin necesidad: “transgresión”. vanamente-con temeridad.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 35:11". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-35.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Job 35:2 . Mi justicia es más que la de Dios. La LXX reacciona como el hebreo, "Tú dices: Yo soy justo delante de Dios". Eliú hace una inferencia demasiado fuerte de las palabras de Job, cuando dijo, Job 33:9 , "Estoy limpio sin transgresión; soy inocente" de todas esas cosas de las que tácitamente me acusas.
Job 35:5 . Mira a los cielos. Eliú, en el resto de su discurso, refiere a Job a la grandeza de Dios en los cielos, para humillarlo ante su Hacedor.
Job 35:10 . Que canta en la noche. Dios inspira a los hombres buenos con buenos pensamientos y sueños; y mientras ellos meditan en sus camas, él satisface sus almas como con tuétano y gordura. Salmo 63:5 . La LXX, “Quien nombra [a sus ángeles] guardianes de la noche:” o como el caldeo, “Ante cuya presencia los ángeles más altos están ordenados para alabar en la noche.
”Las sibilas, pitonisas o vírgenes, mientras custodiaban el fuego sagrado en sus templos, se mencionan como desapareciendo las vigilias de la noche en los cánticos sagrados. Gregorio convierte esto en las alegrías con las que Dios inspira a sus santos en la penumbra de la persecución. David dice que Dios satisfizo su alma cuando se acordó de él en la noche, como con tuétano y gordura. Ese debería ser nuestro empleo, especialmente cuando se nos niega el sueño por la noche.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 35:11". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-35.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
¿Quién nos enseña más que las bestias de la tierra, y nos hace más sabios que las aves del cielo?
Ver. 11. Quien nos enseña más que las bestias de la tierra ] Esta mucha gente miserable nunca piensa; y, por lo tanto, los opresores los molestan mucho, pero dignamente, ut vexatio det intellectum, para que los astutos hagan ingenio; y que no bramen como lo hacen las bestias cuando sienten dolor; pero huyan a Dios con una oración bien preparada, no tanto por la comodidad como por el uso de lo que sufren. Ahora bien, bienaventurado el hombre a quien Dios disciplina y al mismo tiempo le enseña según su ley; para que le dé descanso de los días de adversidad, Salmo 94:12,13 .
A este respecto, no sólo se requiere razón (la misericordia aquí mencionada y celebrada), sino también religión; que es la verdadera piedra filosofal que hace doradas aflicciones, 1 Pedro 1:7 , y, como la mano de Moisés, convierte una serpiente en vara. La verdad es que la religión es la razón suprema (no hay nada más irracional que la irreligión, 2 Tesalonicenses 3: 2), y esto también sólo Dios lo enseña.
Porque, Cathedram habet in coelo qui corda docet, dice Austin. Y de nuevo, Quando Christus Magister, quam cito discitur quod docetur? Dios es el que enseña el corazón; y esto, si lo emprende una vez, se envía pronto. Todo esto, si los hombres pecadores pesaran bien y fueran agradecidos, como debieran, Dios seguramente los ayudaría y no permitiría que se vieran reprimidos.
¿Y nos hace más sabios que las aves del cielo? ] Sapientificat. Algunos pájaros son muy tontos, como el struthiocamelus, que habiendo metido la cabeza en un matorral, y no viendo a nadie, piensa que, por tanto, nadie lo ve, y así se convierte en presa (Plin. Lxc 1). Las palomas se sientan en sus palomares y ven sus nidos destruidos, sus crías arrebatadas y asesinadas ante sus ojos; ni se ofrecen jamás a rescatarlos ni a vengarse.
Los escritores mencionan un pajarito sin nombre que, por temor a que el cielo caiga sobre ella, pone siempre, cuando duerme, un pie sobre su cabeza (Cael. Rhod.). Cuánto mejor el pájaro onocrotalus; de quien se dice que, en espera de que el halcón la agarre, ella duerme con el pico en alto, como si quisiera contender con su adversario. Hay algo que los más sabios pueden aprender de las aves del cielo, a quienes, por tanto, son enviados y puestos en la escuela, Mat 6:26 Jeremias 8:7; sin embargo, en general, Dios ha puesto más entendimiento en los hombres; para que no haga lo mismo que ellos al atacar a otros, no debe clamar a Dios sólo en la angustia, como lo hacen los cuervos cuando son mordidos por el hambre; pero oren siempre y den gracias en todo; para lo cual Dios nos ha dado razón, habla y mucha materia y medios, muy por encima de las criaturas irracionales. Vae igitur stupiditati hominum en calamitatibus torpentium.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Job 35:11". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-35.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Las razones de la demora de Dios en ayudar al sufrimiento
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 35:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-35.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
¿Quién nos enseña más que las bestias de la tierra, poniendo a los hombres por encima de las bestias en sabiduría, honra y bendición, y nos hace más sabios que las aves del cielo? La relación del hombre con Dios debe ser la de una criatura dotada de razón y entendimiento, y su oración no debe ser un grito involuntario de angustia, sino la efusión del corazón que ve en Dios al bondadoso Padre celestial.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 35:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-35.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Eliú había hablado de la prueba de Job de Dios (cap. 34:36), y en este capítulo se proporciona lo que es cierto sobre la prueba de Dios de la humanidad. Está claramente conectado con el capítulo 34, pero también es distinto, porque el capítulo 34 trata de la reivindicación del carácter de Dios, mientras que ahora el carácter de Dios se ve en la forma en que prueba a toda la humanidad. Hay tres divisiones en el capítulo, la primera de las cuales indica que
DIOS ES INFINITAMENTE MAYOR QUE EL HOMBRE
(vv.1-8)
"¿Crees que esto es correcto? ¿Dices: Mi justicia es más que la de Dios? (V.2). Esto era muy claramente lo que estaba implícito en las palabras de Job, porque él había dicho que era justo y que Dios fue negligente en su no reconociendo la justicia de Job. ¡Cuán cuidadosos debemos ser cuando somos tentados a quejarnos, porque en efecto estamos diciendo que Dios no nos está tratando correctamente! Job había cuestionado si había alguna ventaja o beneficio en ser justo, más que si hubiera pecado. (v.3), es decir, pensó, "¿de qué sirve ser justo si los resultados no son los que imaginé que deberían ser los tuyos?" ¿Cómo puede un creyente tener pensamientos tan incrédulos?
Eliú responde a esto dirigiendo los ojos de Job al cielo. El solo hecho de observar los cielos debería hacer que cualquiera se inclinara de asombro ante la grandeza de la gloria de Dios. Tanto los cielos como las nubes son "más altos que tú". La oscuridad causada por las nubes debería llevarnos a darnos cuenta de que es imposible que el simple hombre perciba por qué Dios trata como lo hace: sus caminos están ocultos a la observación humana.
Si pecas, ¿qué logras contra él? O, si tus transgresiones se multiplican, ¿qué le harás? "(V.6). ¿Creen los hombres que pueden cambiar la verdad de Dios en una mentira? ¡Bien podría Dios reírse de su impotencia tonta!
Por otro lado, si uno es justo, ¿cree que le está haciendo un favor a Dios con esto? (v.7). Al ser justo, no está haciendo más de lo que debería. ¿Por qué debería esperar un reconocimiento especial? Por lo tanto, Eliú reduce al polvo el orgullo del hombre, ya sea el orgullo por su propia actitud rebelde o el orgullo por su carácter justo. Es bastante cierto que las acciones de un hombre, buenas o malas, pueden afectar a otras personas (v. 8), pero no influyen en Dios.
Job había reconocido antes en lo que Eliú insiste aquí, que su conducta, ya sea buena o mala, no influyó realmente en Dios. ¡Cuán inconsistente era, por tanto, que Job acusara a Dios de injusticia, porque prácticamente estaba diciendo que Dios debería hacer una excepción en el caso de Job porque Job era un hombre tan justo! La incredulidad se contradice.
¿POR QUÉ NO HAY RESPUESTA DE DIOS?
(vv. 9-13)
Job no fue el único que sufrió lo que él consideraba opresión. Eliú sabía que había multitudes que clamaban por ayuda (v. 9), y sabemos que es lo mismo hoy. "Pero nadie dice: ¿Dónde está Dios mi Hacedor, que canta en la noche?" (v.10). La gente no encuentra ayuda porque clama (no a Dios, sino) a los gobiernos o instituciones, o más probablemente clama contra el gobierno. Pero Dios puede dar cánticos en la noche de la angustia del hombre, pero el hombre no considera esto. Eliú se refiere a la gente en general, no solo a Job. Aunque Dios es su Hacedor, parecen cegados al hecho de que Él es el único que realmente puede aliviarlos.
¿No nos enseña Dios más que las bestias? ¿No da al hombre mayor sabiduría que a los pájaros? (v.11). Sin embargo, las bestias y los pájaros son cuidados por la misericordia preservadora de Dios. ¿Por qué el hombre no considera esto y se da cuenta de que él también depende de su Creador? En otras palabras, dado que Dios ha dado mayor entendimiento a los hombres que a las bestias y aves, ¿por qué los hombres no lo demuestran confiando en Dios?
La gente grita, pero Dios no responde por el orgullo que los mueve (v.12). Las muchas manifestaciones de hoy que exigen los derechos del pueblo son claramente la expresión del orgullo del hombre, porque al demostrarlo, le están diciendo al mundo que son sabios y que no vale la pena considerar a los que se oponen, e incluso a Dios mismo se le da este lugar inferior. ¿Pueden esperar que Dios escuche su charla vacía? (v.13). Todos olvidan por completo que Él es "el Todopoderoso".
AUNQUE NO SE VE, DIOS DEBE SER CONFIADO
(vv.14-16)
Debido a que Dios no es visible, la gente se excusa de cualquier responsabilidad hacia Él (v.14), pero el testimonio de la creación y la conciencia se combinan para declarar que Él es un Dios de justicia y que "debes esperar en Él". Él no actúa cuando lo deseamos, pero en su propio tiempo traerá todo a la perspectiva adecuada. Esto, por lo tanto, exige fe.
Job había criticado a Dios por permitir que los malvados prosperaran mientras él, un hombre justo, sufría. Por lo tanto, Eliú le dice que debido a que Dios no había castigado rápidamente a los impíos con ira, ni aparentemente había prestado mucha atención a la locura del hombre, Job había abierto la boca en vana crítica (v.16). Al menos no se había detenido a considerar sabiamente lo que estaba diciendo, y sus muchas palabras carecían de conocimiento (v.16).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 35:11". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-35.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Grandes alturas en la respuesta de Eliú a Job
Job 32:1 , Job 33:1 ; Job 34:1 ; Job 35:1 ; Job 36:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Llegamos ahora a esa parte del libro de Job que presenta un mensaje muy notable hablado por un joven de integridad espiritual. Evidentemente, Eliú había estado escuchando las palabras de Job y de sus tres amigos. Su espíritu se había calentado dentro de él mientras escuchaba; y, sin embargo, no se dignó responder hasta que los tres hombres se derrumbaron por completo en sus argumentos y palabrotas contra Job.
1. Los hombres que hablan por Dios deben ser enseñados por Dios. Eliú dijo: "Los días deben hablar y la multitud de años debe enseñar sabiduría". Sin embargo, Eliú lo entendió. "Los grandes hombres no siempre son sabios, ni los ancianos comprenden el juicio". Este es un mensaje en el que todos los jóvenes deben reflexionar. Los hombres de años no son necesariamente hombres que conocen a Dios. Uno puede estar tan bien versado en el conocimiento humano, y tan brillante en todas las cosas que pertenecen al entendimiento psíquico, y sin embargo, ignorar por completo las cosas de Dios.
Así lo expresó Eliú: "Hay un espíritu en el hombre, y la inspiración del Todopoderoso le da entendimiento" ( Job 32:8 ).
Necesitamos esta inspiración de lo alto, este don de Dios. Daniel poseía sabiduría divina. ¿De qué otra manera podría haber dicho las cosas de Dios y particularmente aquellas cosas que se están cumpliendo en nuestros días?
2. Los hombres que hablan por Dios deben darse cuenta de que están en lugar de Dios. Eliú se acercó a Job, no con un mensaje propio; tampoco vino en su propio nombre. Recuerda sus palabras: "He aquí, yo soy conforme a tu deseo en lugar de Dios; yo también soy formado del barro".
Job había deseado encontrarse con Dios y presentar su caso ante el Todopoderoso. Eliú ahora le dice a Job que él está allí en lugar de Dios. Siente que puede llevar el mensaje de Dios, porque Dios le enseñó. La afirmación de Eliú puede, al principio, parecer una presunción. ¿Cómo puede un hombre estar en lugar de Dios? Debemos detenernos y considerar estas palabras. Examinemos una Escritura que se encuentra en 2 Corintios 5:20 . "Ahora, pues, somos embajadores de Cristo, como si Dios os suplicara por nosotros; os rogamos en lugar de Cristo: reconcíliate con Dios".
El creyente enviado por el Espíritu tiene una relación muy vital con Dios en su entrega de un mensaje enviado por Dios. El Señor incluso dice de Él: "El que a vosotros recibe, a mí me recibe; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió".
La autoridad de quien predica la verdadera Palabra de Dios es un cielo tan alto. Hay un sentido de responsabilidad permanente en todo esto; y tiene un peso tremendo sobre cada uno de los enviados de Dios. Si estamos en lugar de Dios, debemos hablar las palabras de Dios. Si estamos en lugar de Dios, debemos realizar las obras de Dios.
3. Los hombres que hablan por Dios deben expresar la compasión de Dios. Eliú dijo: "Mi terror no te atemorizará, ni mi mano será pesada sobre ti" ( Job 33:7 ). "Porque yo sé que no debo dar títulos lisonjeros; al hacerlo, mi Hacedor pronto me llevaría lejos".
Tenemos entonces una doble obligación: primero, debemos hablar con todo amor; y sin embargo, en segundo lugar, debemos hablar con toda honestidad y no con palabras seductoras, con las que buscaríamos agradar a los hombres. Podemos resumir nuestro deber en esto: "Hablar la verdad con amor".
Los tres amigos de Job habían mostrado cualquier cosa menos la tierna compasión de Dios. Habían difamado a Job y lo habían criticado, lo habían acusado continuamente de iniquidad, de la que él sabía que no era culpable. No expresaron ninguna simpatía divina, como deberían haberlo hecho.
Cristo pronunció amargas palabras de denuncia contra los religiosos hipócritas de su época, pero las pronunció con un corazón de anhelo. Los anatemas más oscuros que jamás pronunció se registran en Mateo veintitrés. Observe, por lo tanto, cómo cerró Su solemne serie de terribles "ayes". Estas son sus palabras finales: "¡Jerusalén, Jerusalén, * * cuántas veces habría reunido a tus hijos, como la gallina junta sus pollos debajo de las alas, pero no quisiste!" Hablemos la verdad con amor.
I.CÓMO SE REVELA DIOS ( Job 33:14 )
1. Dios habla en sueños. Ni por un momento Eliú sugeriría que todos los sueños son de Dios. Sin embargo, a menudo es cierto que durante el día Dios tiene pocas oportunidades de hablar con aquellos a quienes les da una advertencia. Así, en las horas de la noche, Dios habla en "un sueño, en una visión de la noche, cuando el sueño profundo cae sobre los hombres, en los adormecimientos sobre la cama".
¿Dónde está el individuo que no ha sentido que tuvo, en algún momento de su vida, algún mensaje real de Dios mientras dormía? Y sin embargo, daríamos una advertencia que Eliú no dio. Creemos que debemos estar tan en contacto con el Señor y en tal comunión con el Espíritu que buscaremos durante el día, y no cuando dormimos por la noche, la voluntad de Dios y Su mensaje para nuestras almas.
Además, necesitamos estar tan llenos de Su Palabra que recibamos muchas revelaciones de Dios en las Escrituras que vienen a nuestro recuerdo en horas especiales de necesidad. Si caminamos con Dios en total entrega a Él, no será difícil descubrir lo que Él tiene que decirnos.
2. El propósito de Dios al hablarnos. Esta es la forma en que Eliú lo expresó:
(1) "Para apartar al hombre de su propósito y ocultar el orgullo del hombre". ¡Ay, ay, tantos hombres se precipitan precipitadamente en su camino, sin detenerse nunca a buscar, y mucho menos a conocer, la voluntad de Dios en sus vidas! Dios ha dicho: "No está en el hombre ordenar sus pasos"; y sin embargo, pocos hombres, comparativamente, alguna vez piden a Dios guía.
¿Por qué nos metemos en tantos laberintos de dificultad? Es porque buscamos volver a cada uno por su propio camino. La esencia misma del pecado es "mi camino", "mi pensamiento". ¿Cuál es el final de la salvación? Es hacer que los hombres vuelvan a Dios, como Señor y Maestro. Es para salvarnos de nuestra transgresión al cruzar la voluntad de Dios.
El supremo llamado de Dios al alma redimida es este: "Entrégate a Dios como vivos de entre los muertos, y tus miembros a Dios como instrumentos de justicia" ( Romanos 6:13 ).
(2) Para que pueda guardar "su alma del abismo, y su vida de perecer a espada". Dios no quiere que ninguno de nosotros corramos sin prestar atención a nuestra perdición. Quiere bendecirnos con todas las bendiciones espirituales. Quiere llenar nuestras vidas con sus cosas buenas. No le agrada que ningún hombre perezca. Busquemos, entonces, su rostro y aprendamos a confiar en su voluntad.
II. EL PROPÓSITO DE DIOS EN EL DOLOR ( Job 33:19 )
Alguien ha dicho: "Dulces son los usos de la adversidad". Dios ha dicho: "Ninguna disciplina por ahora parece ser gozo, sino * * después da el fruto apacible de justicia a los que por ella se ejercitan". Detrás de toda aflicción, está el Dios de toda gracia.
1. Entonces Él es misericordioso con él. Eliú enseñó que todo el castigo de Dios conducía a una manifestación de la misericordia de Dios. El hombre es castigado de dolor en su cama: su vida aborrece el pan, y su alma la comida delicada; su carne está consumida; sus huesos sobresalen, y su alma se acerca al sepulcro; entonces Dios se compadece de él.
Eliú tiene razón. Dios usa cada copa amarga que bebemos, cada dolor que sufrimos, para perfeccionarnos, fortalecernos, establecernos y asentarnos. En todas nuestras pruebas, Dios busca nuestro bien. En nuestra angustia, Él nos está conduciendo a Su gozo; en nuestra pobreza, Él nos está conduciendo a Sus riquezas; en nuestra vergüenza, Él nos está conduciendo a Su gloria.
Entonces, ¿qué debemos hacer cuando nos sobrevengan las aflicciones? Deberíamos dejar caer nuestra cabeza cansada sobre Su brazo y esperar Su liberación. Él tendrá misericordia de nosotros.
2. La base de la gracia de Dios. Aquí hay una pequeña expresión que se encuentra en la última cláusula de Job 33:24 , que bien vale la pena sopesar. La cláusula dice: "He encontrado un rescate".
No dudamos, pero Eliú busca transmitir la base sobre la cual opera la gracia de Dios. ¿Cómo puede Dios ser misericordioso con el que ha pecado y a quien ha castigado? ¿Cómo puede Dios librar a un alma de descender al abismo? Todos pecaron; y la paga del pecado es muerte.
La liberación de Dios se da sobre la base de un rescate. Ese rescate no es hecho de otra manera que por el Señor Jesucristo. Él es Aquel que murió, el Justo por los injustos. Él es el que sufrió por nosotros. ¡Cuán verdaderamente agradecidos deberíamos estar porque Dios encontró una base sobre la cual Él podría ser justo y, sin embargo, justificar a los impíos!
Hay quienes sienten que esta Escritura de Job lleva un mensaje maravilloso sobre las liberaciones físicas de Dios. Sin duda, esto es cierto, particularmente cuando la enfermedad, con su dolor y amargura contingentes, se debe al pecado. En tal caso, el pecado debe eliminarse antes de poder aplicar el remedio.
Eliú, en Job 33:26 , enfatiza el lugar de la oración y la confesión, como base sobre la cual opera la gracia de Dios, a través de Su rescate. Eliú dijo: "Orará a Dios, y él le será favorable; y verá su rostro con gozo".
Eliú le suplica a Job que acepte la gracia de Dios por medio de Su rescate y por medio de la oración de confesión. ¿Dónde podemos encontrar una mejor declaración bíblica que esta?
III. LOS TRABAJOS JUSTOS DE DIOS ( Job 34:10 )
Durante la enfermedad y el dolor de Job, Eliú observó que Job se estaba justificando a sí mismo. En esto, Eliú sostuvo que Job, por necesidad, estaba condenando a Dios. Eliú tenía razón. Sin duda, Job había sido fastidiado por las palabras condenatorias de sus falsos amigos; y además, Job era justo, hasta donde él sabía. No era culpable, como afirmaron sus amigos. Sin embargo, Job no debería haber criticado a Dios. Aquí están las palabras de Eliú: "Lejos esté de Dios, que haga maldad, y del Todopoderoso, que cometa iniquidad".
Eliú sostuvo además que el Todopoderoso no pervertirá el juicio. Como resultado del argumento de Eliú, hizo dos declaraciones en forma de dos preguntas.
1. "¿Condenarás al más justo?" No conviene que un súbdito le diga al Rey: "Tú eres impío". Ni que el plebeyo le diga al príncipe: "Eres impío". Entonces dijo Eliú: "¿Cuánto menos al que no acepta las personas de los príncipes, ni considera al rico más que al pobre?" ¿Condenarán los creados al Creador? ¿Condenará el barro al alfarero?
Abraham, cuando oró a Dios acerca de Sodoma, dijo: "¿No hará bien el Juez de toda la tierra?" Es posible que los hombres no siempre comprendan los tratos de Dios, pero los hombres siempre deben doblar la rodilla y reconocer la justicia de Dios.
Todas las quejas de Job contra Jehová se debieron a la ignorancia de Job. Si tan solo hubiera podido traspasar el velo y haber escuchado el desafío de Satanás; o, si hubiera escuchado el maravilloso elogio de Dios por su justicia, se habría sentido diferente al respecto. El problema con Job fue que discutió en la oscuridad.
2. ¿Condenarás al que es omnisciente? Eliú le presentó a Job el hecho de que Dios sabía todas las cosas. Estas son las palabras de Eliú: "Porque sus ojos están sobre los caminos del hombre, y ve todos sus caminos. No hay tinieblas ni sombra de muerte donde se escondan los que hacen iniquidad".
Puede que el hombre no comprenda a Dios, pero Dios sabe lo que hay en el hombre. Dios puede esconderse de los malvados, pero ellos nunca podrán esconderse de Él. No hay nada que no esté desnudo y abierto a los ojos de Aquel con quien tenemos que tratar.
Dado que Dios conoce el camino que tomamos, también sabe lo que es bueno para nosotros. Eliú dijo: "No impondrá al hombre más que lo justo". Entonces, ¿qué haremos? Confiaremos y no tendremos miedo. Si no conocemos el camino, conocemos a nuestro Guía; si no sabemos el por qué de nuestras penas y dolores, sabemos que Dios abre el camino.
IV. LA GRAN Y BENEFICIENTE MANO DE DIOS ( Job 35:10 )
Llegamos ahora a uno de los versículos más hermosos de toda la Biblia. Son palabras dichas por Eliú. "Pero nadie dice: ¿Dónde está Dios mi Hacedor, que canta en la noche?" ( Job 35:10 ). Eliú está insinuando que Job debería haber estado cantando, en lugar de suspirar. Algunos pueden desear ahora tomar la parte de Job. Pueden sentir que si Dios envía tribulación, es correcto y apropiado que los santos tribulen. Con esto, Eliú no estaría de acuerdo.
Fue precisamente aquí donde Job, como un tipo de Cristo, se derrumbó. Hemos mostrado en un estudio anterior cómo los gritos de Job, en la hora de su angustia, eran paralelos a los de Cristo cuando iba a la Cruz. También hemos mostrado cómo el trato que recibió Job fue paralelo al trato que recibió Cristo. Ahora queremos observar, no el paralelismo, sino el contraste.
Mientras Job enfrentaba su sufrimiento y bebía la amargura de su copa, de vez en cuando, a través de la fe, tenía una visión de la victoria final; sin embargo, Job se lamentaba continuamente por su propiedad. Job deseaba morir. Job incluso condenó a Dios y continuamente se lamentaba de su suerte.
Jesucristo, por el contrario, al afrontar la hora de su aflicción, la afrontaba con gozo. En la noche de su traición, Cristo pronunció palabras como estas: "La paz os dejo, mi paz os doy". "Estas cosas os he dicho para que mi gozo permanezca en vosotros, y vuestro gozo sea completo".
En el huerto de Getsemaní, cuando la copa amarga fue presionada contra los labios del Maestro, Cristo dijo: "Si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú".
Nunca hubo un momento en que el Señor Jesús se quejó; nunca hubo un momento en el que dudó. Nuestro Señor era un ruiseñor que cantaba en la medianoche de Su parto. Leemos que después que tomó el pan y lo partió, diciendo: "Esto es mi cuerpo"; y que después que tomó la copa y la derramó, diciendo: "Esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada"; que después, " cuando hubieron CANTO UN HIMNO, salieron".
Así, el Señor cantó cánticos en la noche. ¿Es posible que cantemos como Él cantó? Fue posible para Pablo y Silas, porque cantaron en Filipos con los pies en el cepo, mientras yacían en la cárcel romana.
LA ADVERTENCIA SOLEMNA DE ELIHU ( Job 36:18 )
Debemos terminar este mensaje en breve, pero no podemos hacerlo hasta que enfaticemos las tres advertencias solemnes de Eliú que le dio a Job.
1. "Cuidado no sea". "Cuídate de que no te lleve con su golpe; entonces un gran rescate no podrá librarte". Eliú anhelaba que Job llegara al lugar de la victoria, antes de que Dios se lo llevara, Eliú enseñó que después de la muerte, el gran rescate de Dios no podría librarlo. El que se arrepienta debe arrepentirse en vida y nunca después de la muerte. La obra de la Cruz es eficaz por fe solo entre los hombres que aún están en la carne.
Cada uno, por tanto, cuídese de que Dios no diga la palabra: "Cortadlo; ¿por qué estorba el suelo?"
2. "Recuerda eso". Esta es la segunda advertencia de Eliú. Dijo: "Recuerda que magnificas Su obra, que los hombres contemplan". ¡Cuán maravillosamente dio Eliú gloria a Dios! Este es todo el deber del hombre.
Hay un pequeño versículo en el Nuevo Testamento que dice: "Acuérdate de Jesucristo". La gente de hoy está en peligro de olvidar a Dios y de olvidar a Su Hijo, nuestro Señor y Salvador Jesucristo. El mundo necesita una visión renovada de Dios y un nuevo amor y confianza en Dios.
3. "He aquí, Dios". El versículo en su totalidad dice: "He aquí, Dios es grande, y no lo conocemos, ni se puede investigar el número de sus años". El resto del discurso de Eliú, terminando el capítulo treinta y seis y hasta el treinta y siete, se dedica a glorificar a Dios y magnificar su grandeza.
UNA ILUSTRACIÓN
Háganos saber, con la fe de Eliú, que tenemos un rescate. No confiemos en los "barcos podridos".
Mucho se ha dicho y escrito acerca de los barcos podridos, y qué triste iniquidad es para cualquiera, sólo en aras de la ganancia presente, intentar jugar con la vida humana, enviando hombres en barcos que deberían haber sido desguazados. hace muchos años. Cascos viejos no aptos para navegar, remendados y pintados, luego cargados con una vida preciosa, todos sacrificados por la codicia y la codicia de los dueños, cómo el mundo reprocha tal conducta y clama contra ella.
Ojalá todos condenaran por igual los intentos de navegar al cielo en los podridos cascos de la provisión del hombre.
Cuando tratamos de ganar la vida eterna con cualquier cosa que hacemos, decimos o prometemos, ignorando el camino nuevo y vivo, ¿qué es sino navegar en un barco podrido que debe naufragar? Cuando nos jactamos de nuestra moralidad, sinceridad, buenas obras e intenciones, ignorando la obra y la Persona de Jesús el Salvador, ¿qué es sino una hermosa capa de pintura brillante que cubre un barco podrido y devorado por gusanos, que no resistirá a uno? aliento del juicio de Dios.
Cuando nos cansamos de la realización de formas externas y ceremonias de religión, y tratamos de satisfacer la conciencia con actos de devoción y contrición, rechazando la obra de Cristo , quien "por sí mismo ha purificado nuestros pecados", ¿qué es sino edificar de nuevo? lo que Dios ha destruido, y embarcarse en lo que nunca llegará a la orilla.
Dios condenó todas estas formas hace cuatro mil años, proporcionando un "Arca", incluso Cristo Jesús, para la salvación del alma, el refugio del pecador y la vía de escape. Y lo que le dijo a Noé, te dice : "Entra tú y toda tu casa en el arca". Desconocido.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Job 35:11". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​job-35.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
9-13 Job se quejó de que Dios no consideraba los gritos de los oprimidos contra sus opresores. Esto no sabía cómo conciliar la justicia de Dios y su gobierno. Elihu resuelve la dificultad. Los hombres no se dan cuenta de las misericordias que disfrutan en y bajo sus aflicciones, ni están agradecidos por ellas, por lo tanto, no pueden esperar que Dios los libere de la aflicción. Él da canciones en la noche; cuando nuestra condición es oscura y melancólica, eso está en la providencia y promesa de Dios, que es suficiente para apoyarnos y permitirnos incluso regocijarnos en la tribulación. Cuando solo estudiamos nuestras aflicciones y descuidamos los consuelos de Dios que nos atesoran, es justo en Dios rechazar nuestras oraciones. Incluso las cosas que matarán al cuerpo, no pueden dañar el alma. Si clamamos a Dios por la eliminación de una aflicción, y no se elimina, la razón es, no porque la mano del Señor está acortada o su oído pesado; sino porque no estamos lo suficientemente humildes.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 35:11". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-35.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(9) В¶ Por la multitud de opresiones hacen llorar a los oprimidos; claman por el brazo de los poderosos. (10) Pero nadie dice: ¿Dónde está Dios mi Hacedor, que canta en la noche? (11) ¿Quién nos enseña más que las bestias de la tierra, y nos hace más sabios que las aves del cielo? (12) Allí claman, pero nadie responde, a causa del orgullo de los malvados. (13) Ciertamente Dios no escuchará la vanidad, ni el Todopoderoso la considerará.
(14) Aunque digas que no le verás, el juicio está delante de él; por tanto, confía en él. (15) Pero ahora, porque no es así, ha visitado en su ira; sin embargo, no lo sabe en una gran angustia:
Cuán terriblemente se verifica esta escritura en la experiencia diaria de la humanidad. Los hombres bajo las diversas opresiones de la vida clamarán; algunos enfermos, otros necesitados; unos bajo una aflicción y otros bajo otra. Pero ninguno de sus clamores está dirigido al SEÑOR. Ve a donde quieras, en las prisiones, en las habitaciones de los enfermos, en las casas de los pobres, o incluso entre los ricos que están decepcionados o con problemas, aunque escuches a alguien que dice: ¡Oh, hijo mío, hermano mío, esposo mío, padre mío, amigo mío! ! Oh mi cabeza, mi corazón, mi cuerpo; o, oh la crueldad de esto o aquello; sin embargo, en medio de todos estos lamentos y amargas Lamentaciones, que son todos el clamor de la naturaleza, no de la gracia, nunca escuchaste entre ellos la voz de un alma despierta, que clama: ¿Dónde está DIOS mi Hacedor? ¿Quién canta en la noche? ¡Qué terrible ceguera ha provocado la caída en las circunstancias de toda la humanidad por la naturaleza! Contemplar a hombres arrojados a la cárcel, en lechos de agonizantes, bajo providencias desconsoladas; y todos quejándose, pero ninguno clamando a DIOS, aunque todos dispuestos a quejarse de DIOS.
Lector, marque la diferencia. El pueblo de DIOS, si está en dolor, aflicción, enfermedad, en un lecho de languidez, tiene sus canciones en la noche; y, de las dulces visitas de JESÚS, puedo y digo: En la multitud de los dolores que tuve en mi corazón, tus consuelos han refrescado mi alma. Salmo 94:19 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 35:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-35.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Quien nos enseña más que las bestias Esto se menciona como una agravación adicional del descuido de los hombres hacia Dios en su miseria. Dios ha dado a los hombres los dones que ha negado a las bestias, razón y entendimiento, por medio de los cuales pueden llegar a familiarizarse con Dios y con ellos mismos, y con sus obligaciones para con él, y su dependencia de él. Y por lo tanto, son imperdonables por no usar esa razón y entendimiento, al invocar a Dios y buscar su ayuda en el tiempo de angustia. Si así no se fijan en Dios, no es de extrañar que Dios no se fije en ellos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 35:11". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-35.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Pero nadie dice: ¿Dónde está Dios mi Hacedor?
Preguntas que deben hacerse
Eliú percibió que los grandes de la tierra oprimían a los necesitados, y atribuyó su tiranía dominante al olvido de Dios. "Nadie dijo: ¿Dónde está Dios mi Hacedor?" Seguramente, si hubieran pensado en Dios, no podrían haber actuado de manera tan injusta. Peor aún, si entiendo bien a Eliú, se quejó de que incluso entre los oprimidos había la misma desviación de corazón del Señor: clamaron por el brazo del valiente, pero infelizmente no clamaron a Dios su Hacedor, aunque espera ser misericordioso con todos ellos, y hace justicia y juicio a todos los oprimidos.
I. Piense en estas preguntas desatendidas.
1. ¿Dónde está Dios? Pope dijo, "El estudio apropiado de la humanidad es el hombre"; pero es mucho más cierto que el estudio apropiado de la humanidad es Dios. Que el hombre estudie al hombre en segundo lugar, pero primero a Dios. Algunos hombres tienen un lugar para todo lo demás, pero ningún lugar en su corazón para Dios. Son más exactos en el desempeño de otros deberes relativos y, sin embargo, se olvidan de su Dios.
2. ¿Dónde está Dios tu Hacedor? ¡Oh! hombre irreflexivo, Dios te hizo. ¿Nunca piensas en tu Hacedor? ¿No has pensado en Aquel sin quien no podrías pensar en absoluto?
3. ¿Dónde está Dios nuestro Consolador? "¿Quién da canciones en la noche?" Aunque ha tenido pruebas muy severas, siempre ha sido sostenido en ellas cuando Dios ha estado cerca de usted. Será muy triste si los pobres que sufrimos nos olvidamos de nuestro Dios, nuestro Consolador, nuestro Cantador.
4. ¿Dónde está Dios nuestro Instructor? ¿Quién "nos enseña más que las bestias de la tierra, y nos hace más sabios que las aves del cielo?" Dios nos ha dado intelecto. No es por accidente, sino por Su regalo, que nos diferenciamos de las bestias y las aves. Si los animales no se vuelven a Dios, no nos sorprende, pero ¿se olvidará el hombre? ¿Por qué, oh hombre, con tus dotes superiores, eres tú el único rebelde, la única criatura de molde terrenal que olvida al Señor creador e instructor?
II. Hay preguntas que Dios te hará. Adán escuchó la voz gritar: "¿Dónde estás?" Te llegará una voz así si has descuidado a Dios. Aunque te escondas en la cima del Carmelo o te sumerjas con la serpiente tortuosa en las profundidades del mar, oirás esa voz y te verás obligado a responder. Escuchará una segunda pregunta poco a poco: "¿Por qué viviste y moriste sin mí?" Preguntas como estas se te ocurrirán: “¿Qué hice para que me desprecies? ¿No te di innumerables misericordias? ¿Por qué nunca pensaste en Mí? No tendrá respuesta a estas preguntas. Luego vendrá otra pregunta: "¿Cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salvación tan grande?"
III. Da las respuestas a las graves inquietudes del texto. ¿Donde esta Dios? El esta en todos lados. ¿Dónde está Dios tu Hacedor? Él está a la vista de ti. No puedes verlo a Él, pero Él te ve a ti. ¿Dónde está tu Consolador? Está listo con "canciones en la noche". ¿Dónde está tu Instructor? Él espera para hacerte sabio para la salvación. "¿Dónde, pues, puedo encontrarme con él?" dice uno. No puedes encontrarte con Él, no debes intentarlo, excepto a través del Mediador. Si vienes a Jesús, has venido a Dios. Cree en Jesucristo y tu Dios está contigo. ( CH Spurgeon. )
Descuido de Dios en tiempos de necesidad
I. Que las temporadas de aflicción induzcan a los hombres a buscar a Dios.
1. Todos los hombres están expuestos a problemas.
(1) Visitas temporales de desagrado Divino. Cuando Dios visita una nación con guerra, hambre o pestilencia, entonces es un tiempo de oscuridad. Cuando las familias o los individuos se ven sometidos a la pobreza, al desengaño de sus planes, esperanzas, etc. Felices los que tienen entonces al Dios de la luz como refugio.
(2) Las aflicciones corporales y mentales pueden compararse con la noche.
(3) La temporada de tentación es una temporada oscura ( 1 Pedro 1:6 ).
(4) Las declinaciones y las reincidencias conducen a la oscuridad ( Apocalipsis 2:4 ).
(5) La muerte se compara con la noche ( Juan 9:4 ).
2. Es deber de todos preguntar por Dios. "¿Dónde está Dios mi Hacedor?"
(1) La convicción de que Él es la fuente de todo lo bueno y excelente, y que sin un interés en Él, el alma se arruinará para siempre.
(2) Investigación de Su carácter a la luz de la revelación.
(3) Una profunda convicción de nuestro estado de alejamiento de Él, que induce al arrepentimiento, a la tristeza según Dios, etc.
(4) Un conocimiento de Cristo como Mediador, el camino al Padre, una recepción cordial de sus propios términos de reconciliación y el ejercicio de la fe en el sacrificio del Redentor.
(5) Oración frecuente a Él, especialmente en tiempos de oscuridad, creyendo que sólo en Él se encuentra nuestra ayuda.
II. Que Dios puede y brindará alivio en las estaciones más oscuras. "Que da canciones en la noche". Él puede dar liberación, otorgar apoyo y consuelo, y santificar todas las pruebas de su pueblo, lo que los convertirá en cantos de alegría y alabanza.
1. Es evidente por Su poder. "¿Quién tiene un brazo como Dios?" etc. ( Salmo 66:3 ; Salmo 46:1 , etc .; Deuteronomio 33:27 ). El salmista bien podría cantar de su poder ( Salmo 21:13 ).
2. Es evidente por Su amor. Él los ama como a un padre, los defenderá y los salvará.
3. Es evidente por Sus promesas.
4. Es evidente por lo que ha hecho. "Llama a la memoria los días pasados".
(1) Ha dado cánticos en la noche de alarma espiritual ( Hechos 16:34 ).
(2) Ha dado cánticos en tiempos de privación y necesidad ( Habacuc 3:17 ; 1 Corintios 5:11 ); sin embargo, los apóstoles pronunciaron cánticos de triunfo ( 2 Corintios 1:3 ).
(3) Ha dado cánticos bajo aflicciones corporales ( 2 Corintios 12:7 ).
(4) Ha dado cánticos en tiempos de persecución ( Romanos 8:36 , etc .; 2 Timoteo 1:12 ; Mateo 5:10 ).
(5) Ha dado cánticos en la hora de la tentación ( 1 Corintios 10:13 ; Santiago 1:12 ; 1 Pedro 1:6 ).
(6) Ha dado cánticos en la noche de la muerte ( Salmo 23:4 ; Hechos 21:13 ; 1 Corintios 15:55 ).
III. Por qué son tan pocos los que preguntan por Dios.
1. Porque el hombre naturalmente odia a Dios ( Romanos 8:7 ).
2. Por falta de percepción espiritual ( 1 Corintios 2:14 ).
3. Porque están intoxicados con los vanos placeres de la tierra.
4. El orgullo también los previene ( Salmo 10:4 ).
5. Porque están cautivos de Satanás. Son sus siervos, a él le obedecen ( Efesios 2:2 ).
Solicitud&mdash
1. La felicidad de los que buscan a Dios.
2. La miseria presente y futura de los malvados.
3. Busque al Señor mientras pueda ser encontrado. ( Ayuda para el púlpito ) .
Investigación de Dios
Es el colmo de la ingratitud olvidar a Dios en el día de la prosperidad. Sin embargo, considerando la profunda corrupción de la naturaleza caída del hombre, hay poco en tal ingratitud, por culpable que sea, que despierte nuestra sorpresa. El gran tema de asombro es que, si bien Dios se ha revelado como refugio de los oprimidos, amigo en el día de la calamidad, salvador de la culpa, del pecado y del infierno, consolador en las tinieblas y libertador en la angustia, Debe ser descuidado en circunstancias y momentos en los que ningún otro ser y ningún otro objeto pueda alegrar el corazón o interponer un alivio eficaz.
No hay deficiencia de queja en la hora de la aflicción, venga de la fuente que sea. La acusación del texto implica una profunda criminalidad. Implica una afectación de independencia de Dios; argumenta ingratitud; muestra toda la temeridad de la rebelión; es la expresión del desprecio. Porque es el deber, y debe estimarse el deleite del alma racional, preguntar por Dios, escalar el ascenso hacia un conocimiento íntimo y una comunión cercana con Él, que es el Padre de nuestros espíritus y el Dios. de gloria.
Pero, ¿por qué es necesario preguntar por Dios? ¿De dónde viene este lenguaje que trae dificultad, lenguaje que supone la ausencia de Dios nuestro Hacedor? No hay una distancia local que separe el alma de cualquier ser vivo y Él, quien lo formó. La única ausencia de Dios en los hombres es de reserva, de manifestación contenida: es la fría distancia de la ofensa creada por la culpa humana; porque lo hemos obligado a mantenerse apartado; lo hemos insultado en la manifestación de su gloria.
Por tanto, es necesario buscar a Dios y decir: "¿Dónde está Dios mi Hacedor?" Solicitar, no su presencia, que necesariamente llena cielo y tierra, sino su presencia favorable, la unión espiritual de nuestras almas con él. Debemos buscarlo ”como Él está“ en Cristo, reconciliando consigo al mundo ”. ¿Cuáles son los motivos que deberían influir en que todos se pregunten: "¿Dónde está Dios mi Hacedor?" y buscarlo como se revela en Cristo Jesús?
1. Su gloria, para que le demos la adoración debida a Su nombre y majestad.
2. Que podamos expresar nuestra gratitud.
3. Para que obtengamos la seguridad de su favor.
4. Que aprendamos Su voluntad.
5. Para que podamos obtener Su ayuda.
Pero la acusación se agrava. Si Dios fuera un ser sin importar la adoración, las miserias y las incomodidades de sus criaturas, aunque tal negligencia no podría justificarse, sin embargo, parecería ser paliada hasta cierto punto. Pero cuando Dios es una fortaleza para los pobres, cuando está en el curso ordinario de Su gobierno sanar a los quebrantados de corazón, la negligencia se agrava mucho. La noche es un símbolo general de la melancolía y la tristeza; como el día, iluminado por el esplendor del sol, es la imagen de alegría y regocijo.
Cualquiera que sea la oscuridad que contemplemos, encontraremos que para esa “noche” Dios ha provisto consuelos, ha regalado cánticos para alegrar el corazón del creyente. La vida misma es una época de oscuridad. Es una escena de pecado, prueba y tentación. Hay temporadas de noche sombría para los individuos, así como para el mundo. Los tiempos de tentación, aflicción y muerte son tiempos de tinieblas, en los que Cristo se levanta como luz. Entonces deja que la razón la domine y preguntarás por Dios tu Hacedor. Se convertirán en creyentes en Cristo arrepentidos y humildes. Te convertirás en nuevas criaturas. ( T. Kennion, MA )
Hombres que no piden a Dios
"Nadie dice: ¿Dónde está Dios mi Hacedor, que canta en la noche?" No se dirigen a Dios así revelado para consuelo en sus pruebas. Hay algunos que no piden a Dios en absoluto, especulativos o prácticos: ateos, que, en el temor consciente de la santidad divina y la justicia y la verdad, se proponen resueltamente no creer en la existencia divina, y extrañamente eligen ser criaturas del azar y esclavos del destino inexorable, en lugar de las criaturas de un Dios personal: los hijos de un Padre Celestial.
Entonces, en lugar de pedir a Dios, andan a tientas entre antiguas ruinas geológicas en busca de algún sustituto del Eterno, gritando en cada esqueleto y espectro: “¿Dónde está esta cosa monstruosa, 'fuerza' o 'ley', que se esconde en el ¿noche?" Y en esta referencia hay una ironía indeseada pero fulminante en la confesión anterior de Job: “Le dije a la corrupción, mi padre eres tú, y al gusano, mi madre y mi hermana eres tú.
"Y dejamos toda la escuela a los éxtasis de tal hermandad y hermandad, a todo el consuelo, en las pruebas venideras, de la promesa a aquellos que" honran a tal padre y madre ", de llenar todas las cavernas de muerte de la incredulidad. con la sibilación inspirada en tal génesis. Pero sea nuestro bendito privilegio honrar a un linaje más noble, albergar esperanzas más santas y recuerdos más elevados, y avanzar en medio de las tinieblas actuales clamando: "¿Dónde está Dios mi Hacedor, que canta canciones en la noche?" ( C. Wadsworth, DD )
Canción en la noche del dolor
El difunto Sir Arthur Sullivan había admirado durante mucho tiempo las palabras de "The Lost Chord" y se había decidido a ponerles música. Al relatar las circunstancias de la composición del solo sagrado más conocido del día, Sir Arthur dijo: “Una noche estaba en la habitación contigua a aquella en la que mi hermano agonizaba. Había estado observando junto a su cama y estaba completamente cansado y cansado. Tuve la oportunidad de sentarme en la habitación y allí estaban las nobles palabras ante mí.
No me levanté del asiento hasta que hube compuesto la música ". Los hermosos acordes fueron compuestos en la hora del dolor. ¡La noche oscura dio a luz a la dulce canción! Tal vez no sepamos lo que estamos produciendo cuando recorremos el camino difícil; solo somos conscientes de los dolores y no de los productos. Pero podemos estar seguros de que nuestro Padre conoce el ministerio de cada circunstancia por la que nos hace pasar. ( JH Jowett, MA )
El descuido de Dios por parte de los hombres
I. ¿Qué se entiende por preguntar por Dios, nuestro Creador?
1. Cuando investigamos la pregunta importante, ¿existe una Deidad? ¿Qué nociones debemos formarnos de Su naturaleza, perfecciones y providencia?
2. Cuando nos dirigimos a Él en el ejercicio del deber religioso, particularmente la oración ( Job 8:5 ; Isaías 55:6 ).
3. Cuando estamos solícitos en descubrir Su voluntad con respecto a nuestro deber y privilegio, como seres morales y razonables ( Romanos 12:2 ; 1 Tesalonicenses 4:3 ).
4. Cuando anhelamos fervientemente Su aprobación, y no nos damos descanso hasta que lo obtengamos, mediante el arrepentimiento por el pecado y la fe en la expiación del Hijo de Dios ( Romanos 3:25 ).
5. Cuando tengamos sed de ese país mejor, donde se disfruta de Dios, y donde nuestras indagaciones acerca de Él encontrarán un gran éxito. Allí tendremos las ideas más justas y brillantes de Él, la semejanza más gloriosa de Su naturaleza santa y benevolente ( 1 Juan 3:2 ).
II. ¿Por qué es que tan novedoso están haciendo esta indagación?
1. Porque la humanidad está tan comprometida con las cosas visibles: estas impactan los sentidos más que las cosas de naturaleza espiritual e invisible; y parecen ser las únicas cosas que llaman su atención.
2. Disipación. No tienen más gusto que el juego y la diversión, una escena de diversión tras otra; las horas que deberían gastarse en relaciones sexuales con el cielo, se prostituyen a la locura, la vanidad y la ociosidad.
3. Hacen un Dios de este mundo, poniendo en él sus afectos de manera suprema ( Santiago 2:4 ); su oro y plata, honor, fama, poder, dominio, aplauso popular.
4. Son sensuales, hacen un Dios del placer, la sensualidad, las satisfacciones lascivas. ¿Cómo puede un alma, así encadenada a la tierra, elevarse para preguntar por Dios, su Hacedor? no más de lo que un pájaro puede ascender sin alas.
5. Algunos viven tan criminalmente, que Dios es el objeto de su temor: desearían que no hubiera Dios; se alegran de que se oponga a la religión; estaría feliz de escuchar sus verdades refutadas, si pudieran; borrarían la doctrina de la providencia y la inmortalidad del alma.
III. Considere el relato amable que aquí se da de Dios. “Él da cánticos en la noche”; o cuestión de canciones, etc.
1. Exhibiendo esos orbes brillantes que llenan la expansión del cielo ( Salmo 8:3 ).
2. La noche puede tomarse en sentido figurado. El día está destinado a la prosperidad, el éxito, la alegría y la comodidad. Noche para la adversidad, la calamidad, el dolor y la aflicción. Dios alegra el corazón del doliente y consuela a su pueblo en la noche de la adversidad, otorga apoyo, alivio inesperado ( Salmo 66:19 ).
3. Él da cánticos en la noche de la muerte, de alabanza y acción de gracias, de victoria ( 1 Corintios 15:55 ; 1 Corintios 4:7 ).
Mejora&mdash
1. Regocijémonos en Él, que alza las manos caídas y canta cánticos de alabanza en la adversidad.
2. Adoremos la sabiduría de la Providencia, en cuyas dispensaciones día y noche, el bien y el mal, se mezclan tan oportunamente, disfrutemos el bien con gratitud, suframos el mal con resignación.
3. Fortalezcámonos ante cada calamidad mirando hacia adelante. ( T. Hannam. )
Las aparentes intenciones de la sabiduría divina
Preguntar por Dios nuestro Hacedor, con miras a comprender, en la medida de lo posible, Sus designios y conforme a Su voluntad, es nuestra más alta sabiduría. Pero, ¿qué podemos saber de él? ¿No podemos llegar a conocerlo? Eso sería negar nuestra propia razón y degradarnos al nivel de las criaturas brutas. Dios nos ha distinguido con una naturaleza racional por encima de ellos. Por lo tanto, es nuestro privilegio y deber preguntar: ¿Dónde y qué es Dios nuestro Hacedor? Su perfección infinita e inescrutable no debe desanimar nuestras humildes y sinceras indagaciones; pero es una consideración apropiada sólo para sofocar ese orgullo, presunción y autosuficiencia que obstruirían nuestras investigaciones e impedirían nuestro logro del conocimiento real.
Todas sus obras descubren algo de él; y somos completamente ignorantes de nosotros mismos y del mundo que nos rodea, si no sabemos nada de Dios. La aprehensión de una Deidad resulta inmediatamente de la conciencia misma de nuestra propia existencia. Cada criatura que nos rodea apunta a un Creador. Nuestra adquisición de conocimiento fue una intención del Creador Todopoderoso. Toda instrucción proviene de Dios, la fuente original de sabiduría y conocimiento.
La intención divina golpeará nuestras mentes, si atendemos al proceso gradual por el cual los hombres llegan a esa porción de conocimiento que poseen individualmente. Al comienzo de la vida, el alma humana subsiste con pocas ideas, según su diminuta capacidad. Pero se multiplican rápido; la curiosidad inquisitiva se adapta y se gratifica con una continua incorporación de nuevos objetos. Cuando el acervo de ideas aumenta lo suficiente, comienza a operar la facultad de comparar y juzgar.
Aquí comienza la razón, y de ahora en adelante se emplea continuamente para disponer el mobiliario intelectual de la mente, disponiendo todo en el lugar y el orden debidos. ¿No hay designio de sabiduría creativa en este admirable y evidente proceso de la naturaleza? ¿No quiso Dios así revelarnos sus obras y, en consecuencia, conducirnos al estudio y contemplación de sí mismo? La primera rama del conocimiento es la que nos respeta a nosotros mismos y a la humanidad que nos rodea, las relaciones, dependencias, conexiones, intereses, inclinaciones, costumbres y leyes de la sociedad humana.
Esto me califica para vivir en sociedad y comportarme como sujetos de derecho y gobierno, y de una manera adecuada a las obligaciones domésticas y nacionales. La segunda rama del conocimiento es la de un Ser Supremo, como el hacedor y eliminador de todas las cosas, el Gobernador omnisciente del mundo entero, el Juez justo de la humanidad y el Autor original de todo bien. Este conocimiento es enseñado constantemente por la elocuencia quieta de la naturaleza universal. Estos dos tipos de conocimientos, tan importantes y tan beneficiosos, son comunes a la humanidad en general. Reflexiones
1. Nos conviene reconocer con toda gratitud la generosidad y bondad de nuestro Creador, al formarnos y diseñarnos para la adquisición de tan excelente y valioso conocimiento, y al llevarnos a la posesión de él.
2. Observemos y persigamos la intención divina, mejorando diligentemente nuestras ventajas.
3. El conocimiento de Dios y de las intenciones visibles de Su sabiduría y bondad en el marco de nuestro mundo, en las facultades de nuestra mente y en el orden de la sociedad, es la mejor preparación para comprender y abrazar el Evangelio de nuestra Salvador. Debemos creer en Dios, antes de poder tener fe en Cristo; debemos escuchar y aprender previamente del Padre Todopoderoso, antes de venir a Cristo debidamente capacitados para recibir Sus instrucciones.
Si mejoramos sabiamente las ventajas presentes, existe una gloriosa constitución eterna, que Dios ha establecido en Cristo Jesús nuestro Señor, a fin de que resucitemos de entre los muertos y gocemos de la inmortalidad. ( E. Bown. )
Que canta en la noche. -
Canciones en la noche
I. ¿Qué época de nuestras vidas se describe bajo la imagen de la noche? La noche es el tiempo de las tinieblas y de la tristeza; cuando no podemos ver nada y no podemos hacer nada, como podemos hacerlo a la luz brillante y alegre del día. Como tal, representa adecuadamente un tiempo de ignorancia, incredulidad y pecado. También representa una época de adversidad y aflicción, ya sea de naturaleza pública o privada. La temporada de sufrimiento es, para la persona inconversa, una temporada de tristeza y pesadez. ¡Cuán triste es la cámara de la enfermedad para los ojos y el corazón de un enfermo no santificado!
II. ¿Cuál es el espíritu, el temperamento y la condición del verdadero cristiano en estas oscuras temporadas de sufrimiento? Cantar revela un estado de ánimo tranquilo, contento y feliz. Rara vez, si es que alguna vez, escuchamos cantar a una persona que sea muy infeliz. Pero este don y esta facultad excelentes pueden ser objeto de abusos y a menudo se abusa de ellos. Hay diferentes tipos de canciones y diferentes personajes que las cantan. Debemos no entender la palabra “canciones” en nuestro texto, sólo en su sentido literal.
También representa ese espíritu dulce, sereno y resignado que el cristiano que sufre experimenta internamente cuando todas las cosas externas son oscuras en él. “Songs in the night” describe ese estado de ánimo y alma pacíficos y serenos que el cristiano que sufre disfruta en su noche más oscura de sufrimiento o dolor.
III. ¿Quién nos va a dar este espíritu, temperamento y condición cristianos? Incluso el Señor, nuestro Hacedor y Conservador, Salvador y Consolador. Una mente y un espíritu celestiales solo pueden proceder del cielo. “Si alguno está en Cristo, nueva criatura es”; y como tal, recibe una nueva naturaleza y un nuevo espíritu, y canta una nueva canción. Ve todo con otros ojos; todo lo recibe con un espíritu diferente; todo lo soporta con diferente temperamento; ya no se ve a sí mismo ni a su condición en este mundo, como antes. Ya no es su descanso; es una escuela en la que debe aprender lecciones de sabiduría celestial; una guerra, en la que debe pelear la buena batalla de la fe. ( Robert Grant, BCL )
Canciones en la noche
Eliú sugiere una posible razón por la que el clamor de los afligidos no se reprime con más frecuencia. La razón sugerida es que es un grito impío ". Seguramente Dios no escuchará la vanidad. Pero si la víctima se dirigiera a Dios con un espíritu humilde, arrepentido y creyente, la oscuridad podría disiparse más fácilmente. Dios, nuestro Hacedor, da cánticos en la noche, cánticos en tiempos insólitos, melodías cuando menos se espera.
Aquí, entonces, tenemos un contraste contundente y eficaz. Una verdad siempre útil esta es que cuando el grito de profunda inquietud y gran inquietud se transforma en oración, cuando asume la forma de una fe inteligente y paciente, pierde en el acto su quejumbrosa y triunfa. Ya no es el lamento de la desesperanza, es el aleluya de la acción de gracias.
1. Young tiene estas líneas:
“La tierra, apartándose del sol, trae la noche al hombre;
El hombre, apartándose de su Dios, trae la noche sin fin ".
Y no tenemos una imagen más adecuada que la noche para la ocasión de nuestros más pesados males. ¡Qué palidez traerá el pecado sobre nuestras almas! Todos estamos aprendiendo por experiencia. ¿No son a menudo nuestros estados de ánimo de carácter sombrío? No siempre podemos controlar los estados de ánimo de nuestra alma. No es fácil cantar el canto de la fe cuando la voz se niega a cantar el canto del amor alegre y feliz. Sin embargo, deje que el alma verdadera espere en Dios, y los cánticos vendrán. Llora primero y luego cantarás.
2. Así también, la fe puede perder su seguridad. Es posible que desee algunos de los vínculos que dan perfección y continuidad a una confianza personal. Las sombras de la incredulidad, o una fe que ha perdido sus luces más claras, a veces tomarán el lugar de una confianza bien demostrada. Si alguna vez llega el momento en que pierdes tu confianza inicial, no dejes que tu grito pierda nada de su devoción; no pierdas tu aferramiento a Dios; todavía se aferran a Él. Él todavía está contigo en todos esos serios cuestionamientos; y Él te dará canciones incluso en esa noche oscura si clamas a Él.
3. "A la medianoche, Pablo y Silas oraron y cantaron alabanzas a Dios". Era un lugar extraño para la voz de acción de gracias, para la melodía de alabanza. Esa noche parecía una imagen adecuada de sus circunstancias, lo suficientemente oscura en verdad. No mucho, para la apariencia humana, que pueda inspirar canto; todo para engendrar miedo y alarma. No más, tal vez esté pensando, que las circunstancias de algunos que conoce, las suyas, tal vez.
Un poco exteriormente para alegrar tu vida, mucho para deprimirla. Y, sin embargo, usted también puede tener canciones de confianza y amorosa confianza; canciones de esperanza y triunfo en esa esperanza. No debemos gastar el tiempo de nuestra prueba en quejas infructuosas. Asediemos el cielo con nuestros tonos suplicantes.
4. Pero creo que sería más fácil morir por Cristo que vivir la vida cotidiana de miles de cristianos modernos, que tienen que beber del agua de la aflicción, comer el pan de la adversidad y, sin embargo, ser semejantes a Cristo. Sí, vivir así, sin dejar de aferrarse a Dios y, en consecuencia, levantar un himno de alegre agradecimiento o de paciente esperanza, ¿no es todavía más difícil? A menudo pienso que sí.
5. ¿Qué es la vida global de la Iglesia, con todos sus frutos benditos de amor, alegría y paz, sino un “canto en la noche”? Entonces, si Dios nos ha dado a alguno de nosotros “cánticos en la noche”; canciones de amor feliz, canciones de esperanza tranquila, canciones de profunda confianza, canciones de verdadero agradecimiento, ninguna noche durará para siempre. ( GJ Proctor. )
Canciones en la noche
Hay suficiente en nuestro Dios para darle a cada santo un canto incluso durante su noche más oscura de dolor.
1. Nuestra suficiencia en Dios no se ve afectada de ninguna manera por nuestras circunstancias externas. ¿Nunca te has regocijado en los propósitos de tu Dios? Otro pozo de consuelo se encuentra en el amor de Dios. La idea de que Dios nos haya perdonado es una fuente de gozo. ¿No te has regocijado a menudo con la anticipación del cielo? Cual es tu noche Quizás sea uno de perspectivas cambiantes; o de salud cambiada; o es una noche de duelo; o, puede ser, de depresión espiritual.
2. Algunas de las canciones que Dios da a sus santos. El canto de la fe; esperar; tranquilidad; simpatía por Jesús; anticipación celestial. ( Archibald G. Brown. )
Canciones en la noche
El mundo tiene su noche. Parece necesario que tenga uno. La noche es una de las mayores bendiciones que disfruta el hombre. Sin embargo, la noche es para muchos una estación sombría. Sin embargo, incluso la noche tiene sus canciones. También el hombre, como el gran mundo en el que vive, debe tener su noche. Y muchas noches tenemos, noches de dolor, de persecución, de duda, de desconcierto, de ansiedad, de opresión, de ignorancia, noches de todo tipo que oprimen nuestro espíritu y aterrorizan nuestras almas.
I. ¿Quién es el autor de estas "canciones en la noche"? Dios nuestro Hacedor. Cualquier tonto puede cantar durante el día. Es bastante fácil para un arpa eólica susurrar música cuando sopla el viento; la dificultad es que la música venga cuando no sopla el viento. ¿Qué significa el texto cuando afirma que Dios da cánticos en la noche? Dos respuestas.
1. Por lo general, en la noche de la experiencia de un cristiano, Dios es su única canción. Podemos sacrificarnos a nosotros mismos a la luz del día; solo sacrificamos a Dios por la noche.
2. Es el único que inspira canciones en la noche. Es maravilloso cómo una dulce palabra de Dios convertirá en cánticos completos para los cristianos.
II. ¿Qué es lo que generalmente contiene una canción en la noche? ¿Sobre qué cantamos? Sobre el ayer que se acabó; o de la noche misma; o bien sobre el mañana que vendrá.
III. ¿Cuáles son las excelencias de las canciones en la noche por encima de todas las demás canciones? Una canción en la noche de los problemas seguramente será muy animada. Las canciones que cantamos en la noche serán duraderas. Serán los que demuestren una fe real en Dios. Tales canciones demuestran que tenemos verdadero valor y verdadero amor por Cristo.
IV. Muestre el uso de tales canciones. Es útil cantar en la noche de nuestras angustias, porque así podemos alegrarnos: porque a Dios le encanta oír cantar a su pueblo. Porque alegrará a tus compañeros. Porque es uno de los mejores argumentos a favor de tu religión. ( CH Spurgeon. )
Canciones en la noche
Con respecto al trato de Dios con nuestra raza, hay una disposición casi universal a mirar el lado oscuro y no el brillante; como si no hubiera más que asombro, que un Dios de amor infinito permitiera tanta miseria en cualquier sección de Su inteligente creación. No podemos negar que si simplemente consideramos la tierra como es, la exposición es una cuya oscuridad es apenas posible sobrecargar.
Pero cuando usted trata de obtener de la condición del mundo el carácter de su Gobernador, está obligado a considerar, no lo que es el mundo, sino lo que sería, si todo lo que ese Gobernador ha hecho en su nombre se permitiera producir. su efecto legítimo. Cuando se dispusieran a calcular la cantidad de lo que podría llamarse miseria inevitable - esa miseria que igualmente debe permanecer, si el cristianismo poseyera un dominio ilimitado - no encontrarían motivo de asombro, que Dios haya dejado la tierra agobiada con una carga tan grande. peso de dolor, pero sólo de alabanza, por haber provisto tan ampliamente para la felicidad de los caídos.
La mayor parte de la miseria que existe surge a pesar de los arreglos benévolos de Dios y se evitaría si los hombres no se empeñaran en elegir el mal y rechazar el bien. Debe haber dolor en la tierra, mientras haya muerte; pero, si esto fuera todo, la esperanza segura de la resurrección y la inmortalidad secaría cada lágrima, o haría que al menos el triunfo se mezclara con el lamento, que el doliente casi se perdería en el creyente.
Para fines sabios, una cierta parte del sufrimiento se ha hecho inevitable. Cuando llegamos a dar las razones por las que se encuentra una acumulación tan vasta de miseria en todos los distritos del globo, no podemos asignar la voluntad y el nombramiento de Dios; todo lo cargamos por el olvido de Dios por parte del hombre; por su desprecio o negligencia de los remedios y atenciones provistos por Dios; sí, ofrecemos en explicación las palabras de nuestro texto: "Nadie dice: ¿Dónde está Dios mi Hacedor, que canta en la noche?" Eliú lo presenta como una cosa muy extraña y criminal, que, aunque nuestro Hacedor canta canciones en la noche, no es preguntado por aquellos sobre quienes la calamidad presiona.
1. Qué agravante es la culpa de que los hombres se olviden de su Creador, que es un Dios que da "cánticos en la noche". Es un hermoso ejemplo de la adaptación de la revelación a nuestras circunstancias, que lo principal que se esfuerza por exponer es el amor de nuestro Hacedor. La teología natural, cualquiera que sea su éxito en delinear los atributos de Dios, nunca pudo haber probado que el pecado no nos excluyó de todos los que participamos en Su favor.
La revelación, que es la única que puede beneficiarnos, debe ser una revelación de misericordia, una revelación que nos presenta a Dios como no irreconciliable por nuestras muchas ofensas. Este es el carácter de la revelación que nos ha favorecido. Pero si Dios se ha revelado así de la manera más adaptada a las circunstancias del sufrimiento, ¿no agrava enormemente el carácter de la revelación la pecaminosidad de aquellos a quienes no se busca a Dios?
2. Cuán grande verdad y adecuación puede aplicarse a nuestro Hacedor esta conmovedora descripción. Considere los casos de muerte en una familia o los momentos de dolor con los que se encuentra un ministro. Y cuán precisa es la descripción, si se refiere en general a los tratos espirituales de Dios con nuestra raza. ¿Quién no sería un creyente en Cristo? cuando tales son los privilegios de la justicia, los privilegios de la vida, los privilegios de la muerte, lo maravilloso es que no todos estén ansiosos por cerrar con las ofertas del Evangelio y hacer suyos estos privilegios. ( Henry Melvill, BD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 35:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-35.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
XXVI.
EL DIVINO PREROGATIVO
Job 35:1 ; Job 36:1 ; Job 37:1
DESPUÉS de una larga digresión, Eliú vuelve a considerar la declaración atribuida a Job: "De nada le sirve al hombre que se deleite con Dios". Job 34:9 Se apoderó de esto en el sentido de que el Todopoderoso es injusto, y la acusación ha sido resuelta. Ahora reanuda la cuestión de la utilidad de la religión.
"¿Piensas que esto te conviene, y lo llamas 'Mi justa causa ante Dios', que preguntes qué ventaja tienes para ti, y '¿Qué provecho tengo más que si hubiera pecado'?"
En una de sus respuestas, Job, hablando de los impíos, los representó diciendo: "¿Qué es el Todopoderoso para que le sirvamos? ¿Y qué provecho obtendríamos si le oramos?". Job 21:15 Luego añadió: "El consejo de los impíos está lejos de mí". Ahora se declara que Job tiene la misma opinión que los malvados a quienes condenó.
El hombre que una y otra vez apeló a Dios por el juicio de sus amigos, que encontró consuelo en el pensamiento de que su testimonio estaba en el cielo, que, cuando fue despreciado, buscó a Dios con lágrimas y esperó contra la esperanza de su redención, es acusado. con tenencia, fe y religión sin ventaja. ¿Es por un malentendido o por un diseño que se hace la acusación? De hecho, Job parecía negar ocasionalmente el beneficio de la religión, pero solo cuando la falsa teología de sus amigos lo llevó a un juicio falso.
Su verdadera convicción era correcta. Una vez, Elifaz presionó la misma acusación y perdió el rumbo al tratar de probarlo. Eliú no tiene evidencia nueva y él también cae en el error. Confunde la acusación original contra Job con otra, y ofende lo que todo el alcance del poema y nuestro sentido del derecho justifican por completo.
"Mira a los cielos y ve,
Y mira las nubes que son más altas que tú.
Si pecas, ¿qué haces contra él?
O si tus transgresiones se multiplican, ¿qué le haces?
Si eres justo, ¿qué le das?
¿O qué recibe Él de tus manos? "
En realidad, Eliú está probando, no que Job espera muy poco de la religión y no encuentra ningún beneficio en ella, sino que espera demasiado. Ansioso por condenar, mostrará que el hombre no tiene derecho a hacer que su fe dependa del cuidado de Dios por su integridad. El prólogo mostró al Todopoderoso complacido con la fidelidad de Su siervo. Eso, dice Eliú, es un error.
Considere las nubes y los cielos que están muy por encima del mundo. No puedes tocarlos, afectarlos. El sol, la luna y las estrellas brillan con un brillo constante, por más viles que sean los hombres. Las nubes van y vienen con bastante independencia de los crímenes de los hombres. Dios está por encima de esas nubes, por encima de ese firmamento. Ni las manos malvadas de los hombres pueden alcanzar su trono, ni la justicia de los hombres realzar su gloria.
Es precisamente lo que escuchamos de labios de Elifaz, Job 22:2 un argumento que abusa del hombre con el fin de exaltar a Dios. Eliú no piensa en la relación espiritual entre el hombre y su Creador. Avanza con perfecta compostura como un dogma duro lo que dijo Job en la amargura de su alma.
Sin embargo, si la pregunta aún debe ser respondida, ¿para qué sirve la virtud humana? la respuesta es:
"Tu maldad puede dañar a un hombre como tú;
Y tu justicia beneficiará al hijo del hombre ".
Dios sostiene a los justos y castiga a los malvados, no por causa de la justicia misma, sino puramente por el bien de los hombres. La ley es la de la conveniencia. Que el hombre no sueñe con dar testimonio de Dios o defender algún principio eterno querido por Dios. Que confine la fidelidad religiosa y la aspiración a su verdadero ámbito, el servicio a los hombres. Con respecto a qué doctrina podemos decir simplemente que, si la religión es rentable sólo de esta manera, también se puede abandonar francamente y adoptar el culto a la felicidad en todas partes. Pero Eliú no es fiel a su propio dogma.
El siguiente pasaje, que comienza con Job 35:9 , parece ser una acusación para aquellos que en graves problemas no ven ni reconocen las bendiciones divinas que son la compensación de su suerte. Muchos en el mundo están muy oprimidos. Eliú ha escuchado sus lastimeros gritos. Pero tiene esta acusación contra ellos, que no se dan cuenta de lo que es ser súbditos del Rey celestial.
A causa de la multitud de opresiones, los hombres claman:
Claman por ayuda a causa del brazo de los valientes;
Pero nadie dice: ¿Dónde está Dios mi Hacedor?
Que canta en la noche,
Que nos enseña más que las bestias de la tierra,
¿Y nos hace más sabios que las aves del cielo?
Allí lloran por el orgullo de los malvados;
Pero nadie responde.
Estos gritos de los oprimidos son quejas contra el dolor, arrebatos naturales de sentimiento, como los gemidos de animales heridos. Pero aquellos que son cruelmente agraviados pueden volverse a Dios y esforzarse por darse cuenta de su posición como criaturas inteligentes suyas que deberían buscarlo y encontrarlo. Si lo hacen, la esperanza se mezclará con su dolor y la luz se levantará sobre sus tinieblas. Porque en la medianoche más profunda, la presencia de Dios alegra el alma y sintoniza la voz con cánticos de alabanza.
La intención es mostrar que cuando la oración parece inútil y la religión no ayuda, es porque no hay una fe real, no hay una aprehensión correcta por parte de los hombres de su relación con Dios. Eliú, sin embargo, no ve que si la justicia de los hombres no es importante para Dios como justicia, mucho menos estará interesado en sus agravios. El vínculo de unión entre lo celestial y lo terrenal se rompe; y no se puede restaurar mostrando que el dolor de los hombres toca a Dios más que su pecado.
La distinción de Job es que se aferra a la comunión ética entre un hombre sincero y su Hacedor y al reclamo y la esperanza involucrados en esa relación. Allí tenemos la joya de la flor de loto de este libro, como en toda la literatura verdadera y noble. Eliú, como el resto, está muy por debajo de Job. Si se puede decir que tiene un atisbo de la idea, es sólo que puede oponerse a ella. Esta afinidad moral con Dios como principio de la vida humana sigue siendo el secreto del autor inspirado; lo eleva por encima de las mentes más finas del mundo gentil.
El compilador de la porción de Eliú, aunque tiene el admirable sentimiento de que Dios da cánticos en la noche, se ha perdido la gran y elevadora verdad que llena de fuerza profética el poema original.
Desde Job 35:14 adelante hasta el final del capítulo, el argumento se vuelve directamente contra Job, pero es tan oscuro que el significado solo puede conjeturarse.
"Ciertamente Dios no escuchará la vanidad,
Ni el Todopoderoso lo tendrá en cuenta ".
Si alguien clama contra el sufrimiento como lloraría un animal con dolor, eso es vanidad, no sólo vacío, sino impiedad, y Dios no escuchará ni considerará tal clamor. Eliú quiere decir que las quejas de Job eran esencialmente de esta naturaleza. Es cierto que había invocado a Dios; eso no se puede negar. Había presentado su caso ante el juez y profesaba esperar una reivindicación. Pero él tenía la culpa en esa misma apelación, porque todavía se quejaba de sufrimiento, y todavía era impío.
"Aun cuando digas que no le ves,
Que tu causa está delante de él y tú le esperas;
Incluso entonces, porque su ira no visita,
Y no considera estrictamente la transgresión,
Por eso Job abre su boca con vanidad,
Multiplica las palabras sin conocimiento ".
El argumento parece ser: Dios gobierna con absoluta supremacía, y Su voluntad no debe ser cuestionada; no se le puede exigir que haga esto o aquello. ¿Qué es un hombre que debería atreverse a declarar cualquier "causa justa" suya ante Dios y reclamar la justificación? Que Job comprenda que el Todopoderoso ha estado mostrando indulgencia, reteniendo Su mano. Podría matar a cualquier hombre directamente y no habría apelación ni motivo de queja. Es porque Él no considera estrictamente la iniquidad que Job todavía está vivo. Por tanto, las apelaciones y las esperanzas son ofensivas para Dios.
La insistencia de esta parte del libro alcanza aquí un clímax y se vuelve repulsiva. Las opiniones de Eliú oscilan, podemos decir, entre el deísmo y el positivismo, y en ambos lados es un defensor especial. Por la misericordia del Todopoderoso viven todos los hombres; sin embargo, el razonamiento de Eliú hace que la misericordia sea tan remota y arbitraria que la oración se convierte en una impertinencia. Sin duda hay algunos gritos de problemas que no encuentran respuesta.
Pero debe sostener, por otro lado, que si alguien en dolorosa aflicción dirige una oración sincera a Dios y desea saber en qué ha pecado e implorando liberación, esa súplica será escuchada. Sin embargo, esto se niega. Con el propósito de convencer a Job, Eliú toma la posición singular de que, aunque hay misericordia en Dios, el hombre no debe esperarla ni pedirla, que reclamar la gracia divina es impío.
Y no hay ninguna promesa de que el sufrimiento traerá ganancias espirituales. Dios tiene derecho a afligir a sus criaturas, y lo que hace es soportarlo sin murmurar porque es menos de lo que tiene derecho a designar. La doctrina es adamantina y al mismo tiempo desgarrada por el error que es común a todos los oponentes de Job. El alma de un hombre resueltamente fiel como Job se apartaría de ella con justo desprecio e indignación. La luz que Eliú profesa disfrutar es una medianoche de oscuridad dogmática.
Pasando al capítulo 36, todavía nos encontramos entre vagas suposiciones que parecen tanto más inconsecuentes que el hablante hace un gran reclamo de conocimiento.
"Déjame un poco y te mostraré,
Porque todavía tengo algo que decir en nombre de Dios.
Recogeré mi conocimiento desde lejos,
Y atribuirá justicia a mi Hacedor.
Porque en verdad mis palabras no son falsas:
Uno que es perfecto en conocimiento está contigo ".
Eliú es celoso por el honor de ese gran Ser a quien adora porque de Él ha recibido vida, luz y poder. Está seguro de lo que dice y procede con paso firme. Así preparada, sigue la vindicación de Dios, una serie de dichos que llevan a algo útil sólo cuando la doctrina se vuelve irremediablemente inconsistente con lo que ya se ha establecido.
He aquí, Dios es poderoso y no desprecia a nadie;
Él es poderoso en la fuerza del entendimiento.
No guarda la vida de los impíos,
Pero da derecho a los pobres.
No aparta sus ojos de los justos,
Pero, con reyes en el trono,
Él los levanta para siempre y son exaltados.
Y si están atados con grilletes,
Si están sujetos a cuerdas de aflicción,
Luego les muestra su trabajo
Y sus transgresiones, que han obrado con soberbia,
Les abre el oído a la disciplina
Y manda que se vuelvan de la iniquidad.
"Dios no desprecia a nadie": esto parece tener algo del aliento humano que hasta ahora falta en los discursos de Eliú. Sin embargo, no quiere decir que el Todopoderoso estima cada vida sin desprecio, contando a los más débiles y pecadores como Sus criaturas; pero que no pasa por alto a nadie en la administración de su justicia. Las ilustraciones de la doctrina que Eliú pretende que se reciba se proporcionan en el pareado: "No preserva la vida de los impíos, sino que da derecho a los pobres".
"Los pobres son ayudados, los impíos son entregados a la muerte. En cuanto a los justos, se describen dos métodos muy diferentes para tratar con ellos. Para Eliú mismo, y otros favorecidos con prosperidad, la ley del orden divino ha sido:" Con reyes en el trono, Dios los establece para siempre. "Una conciencia personal del mérito que conduce a un rango honorable en el estado parece estar en desacuerdo con el duro dogma del malvado desierto de todos los hombres.
Pero el rabino tiene su propia posición que fortalecer. La alternativa, sin embargo, no podía ocultarse, ya que la miseria del exilio era un recuerdo vívido, si no una experiencia real, con muchos hombres de renombre que estaban atados con grilletes y sujetos por las cuerdas de la aflicción. Se da a entender que, aunque de buen carácter, no son iguales en justicia a los favoritos de los reyes. Algunos errores requieren corrección; y estos hombres están en problemas, para que aprendan a renunciar al orgullo y se vuelvan de la iniquidad.
Eliú predica los beneficios de la disciplina y, al tocar el orgullo, se acerca al caso de Job. Pero el argumento es grosero e indiscriminado. Admitir que un hombre es justo y luego hablar de sus transgresiones e iniquidad, debe significar que realmente está muy por debajo de su reputación o de la estimación que se ha formado de sí mismo.
Es difícil ver con precisión qué considera Eliú el estado de ánimo adecuado que Dios recompensará. Debe haber humildad, obediencia, sumisión a la disciplina, renuncia a los errores pasados. Pero recordamos la doctrina de que la justicia de un hombre no puede beneficiar a Dios, solo puede beneficiar a sus semejantes. Entonces, ¿Eliú se somete a los poderes que son casi lo mismo que la religión? Su referencia a una alta posición junto al trono es, hasta cierto punto, sugerente de esto.
"Si obedecen y sirven a Dios,
Pasarán sus días en prosperidad
Y sus años en placeres.
Pero si obedecen no
Perecerán a espada,
Y morirán sin conocimiento ".
Eliú piensa mucho en los reyes y la exaltación junto a ellos y en los años de prosperidad y placer, y su propia visión del carácter humano y el mérito sigue el juicio de aquellos que tienen honores para otorgar y amar la mente servil y dócil.
En las horas oscuras de tristeza y dolor, dice Eliú, los hombres tienen la opción de comenzar de nuevo la vida en humilde obediencia o de endurecer sus corazones contra la providencia de Dios. Se ha ofrecido instrucción, y deben aceptarla o pisotearla. Y pasando al caso de Job, quien, es evidente, está afligido porque necesita castigo, por no haber alcanzado la perfección de Eliú en el arte de la vida, el orador ofrece cautelosamente una promesa y una advertencia enfática.
Él libra al afligido por su aflicción
Y les abre el oído en la opresión.
Sí, te sacaría de la boca de tu angustia
A un lugar espacioso donde no hay estrechez;
Y lo que se te preparará mesa se llena de grosura.
Pero si estás lleno del juicio de los impíos,
El juicio y la justicia se apoderarán de ti.
Para cuidado, no sea te ira plomo distancia a la burla,
Y no la grandeza del rescate Apártate.
¿Te bastarán tus riquezas ilimitadas?
¿O todas las fuerzas de tu fuerza?
No elijas esa noche
Cuando los pueblos sean destruidos en su lugar:
Mira, no te vuelvas a la iniquidad,
Por esto has elegido más bien que la aflicción.
Una referencia lateral aquí muestra que el escritor original que trata con su héroe ha sido reemplazado por otro que no se da cuenta de las circunstancias de Job con la misma habilidad dramática. Su apelación es contundente, sin embargo, en su lugar. Existía el peligro de que alguien largamente afligido y gravemente afligido se dejara llevar por la ira y se convirtiera en burla o desprecio, perdiendo así la posibilidad de redención. Job también podría decir con amargura de alma que había pagado un gran precio a Dios al perder todas sus riquezas.
La advertencia tiene sentido, aunque Job nunca mostró la menor disposición a pensar que la pérdida de la propiedad era un rescate exigido por Dios. La sugerencia de Eliú a este efecto no es de ninguna manera evangélica; surge de una concepción mundana de lo que es valioso para el hombre y de gran importancia para el Todopoderoso. Observe, sin embargo, las reminiscencias del desastre nacional. La imagen de la noche de la calamidad de un pueblo tuvo fuerza para la generación de Eliú, pero aquí es singularmente inapropiada.
La noche de Job le había llegado solo. Si sus aflicciones hubieran sido compartidas por otros, se les habría dado una tez diferente. La estocada final, que el que sufría había elegido la iniquidad en lugar del castigo provechoso, no tiene ningún sentido.
La sección se cierra con una estrofa ( Job 36:22 ) que, llamando a la sumisión a la ordenanza divina y alabanza de las obras del Todopoderoso, forma una transición al tema final del discurso.
Job 36:1 ; Job 37:1
Job 36:26 ; Job 37:1
No es necesario dudar en considerar este pasaje como una oda proporcionada al segundo escritor o simplemente citada por él con el propósito de dar fuerza a su argumento. Apenas una nota en la parte del discurso de Eliú ya considerada se acerca al arte poético de este. La gloria de Dios en Su creación y Su inescrutable sabiduría se ilustran a partir de los fenómenos de los cielos sin referencia a las secciones anteriores del discurso.
Quien fuera más un poeta que un razonador podría, de hecho, detenerse y tropezar como lo ha hecho el hablante hasta este punto y encontrar la libertad cuando llega a un tema que le agrada. Pero hay puntos en los que parece que escuchamos la voz de Eliú interrumpiendo el flujo de la oda, ya que ningún poeta detendría a su musa. En Job 37:14 se intercala la oración, como un aparte del escritor que llama la atención sobre las palabras que está citando: "Escucha esto, oh Job; quédate quieto y considera las maravillas de Dios.
"Nuevamente ( Job 37:19 ), entre la descripción del espejo bruñido del cielo y la de la claridad después del viento arrollador, sin ninguna referencia al hilo del pensamiento, se introduce la eyaculación, -" Enséñanos lo que le diremos, porque no podemos ordenar nuestro habla a causa de las tinieblas. ¿Se le dirá que hablo? Si alguno habla, ciertamente será devorado. ”Los versículos finales también parecen ser a la manera de Eliú.
Pero la oda en su conjunto, aunque tiene la falta de esforzarse por prevenir lo que se pone en boca del Todopoderoso hablando desde la tormenta, es uno de los pasajes más hermosos del libro. Pasamos de discusiones dogmáticas "frías, pesadas y pretenciosas" a cuadros libres y llamativos de la naturaleza, con la sensación de que nos está guiando quien puede presentar en un lenguaje elocuente los frutos de su estudio de las obras de Dios.
Observadores como el barón Humboldt y el señor Ruskin han destacado las descripciones por su felicidad y poder. Si bien el punto de vista es el que invariablemente adoptan los escritores hebreos, la originalidad de la oda radica en una nueva observación y registro de los fenómenos atmosféricos, especialmente de la lluvia y la nieve, las nubes ondulantes, las tormentas y los vientos. Las imágenes no parecen pertenecer al desierto de Arabia, sino a una región fértil y poblada como Aram o la llanura caldea.
Sobre los campos y moradas de los hombres, no sobre amplias extensiones de arena estéril, caen lluvias y nieves, y sellan la mano del hombre. Las nubes de relámpagos cubren la faz del "mundo habitable"; por ellos Dios juzga a los pueblos.
En los primeros versículos se expone el tema de la oda: la grandeza de Dios, la vasta duración de Su ser, que trasciende el conocimiento humano.
"He aquí, Dios es grande y no le conocemos,
El número de sus años es inescrutable ".
Estimar Su majestad o sondear las profundidades de Su voluntad eterna está mucho más allá de nosotros, que somos criaturas de un día. Sin embargo, es posible que tengamos alguna visión de Su poder. Mire hacia arriba cuando llueva, observe cómo las nubes que flotan sobre destilan las gotas de agua y derraman grandes inundaciones sobre la tierra. Observe también cómo la nube oscura que se extiende desde el horizonte oscurece la extensión azul del cielo. No podemos entender; pero podemos darnos cuenta hasta cierto punto de la majestad de Aquel que es la luz y las tinieblas, que se oye en el trueno y se ve en el relámpago bifurcado.
"¿Puede alguien entender la extensión de las nubes,
¿Los derrumbes de su pabellón?
He aquí, Él esparce su luz a su alrededor;
Y lo cubre con las profundidades del mar.
Porque con estos juzga a los pueblos;
Él da carne en abundancia ".
Al traducir de la Vulgata los dos versículos siguientes, el Sr. Ruskin da el significado: "Él ha escondido la luz en Sus manos y le ha ordenado que regrese. Él le habla de ello a Su amigo; que es Su posesión, y que él puede ascender hasta allí ". No se puede recibir la interpretación, pero se puede citar el comentario. “Estas nubes de lluvia son las vestiduras del amor del Ángel del Mar. A estas se les da principalmente ese nombre, la 'expansión de las nubes', por su extensión, su dulzura, su plenitud de lluvia.
"Y este es" el significado de esas extrañas luces doradas y rubores púrpuras antes de la lluvia de la mañana. La lluvia es enviada para juzgarnos y alimentarnos; pero la luz es posesión de los amigos de Dios, para que puedan ascender a ella, donde el velo del tabernáculo se cruzará y no dividirá más sus rayos ".
La verdadera importancia no alcanza esta altura espiritual. Es simplemente que el tremendo trueno trae a los transgresores el terror del juicio, y las copiosas lluvias que siguen al agua de la tierra reseca por el bien del hombre. De la justicia y la gracia de Dios nos damos cuenta cuando Su ángel extiende sus alas sobre el mundo. En el cielo oscurecido hay un estrépito como si el vasto dosel del firmamento se partiera en dos.
Y ahora un vivo destello ilumina la penumbra por un momento; enseguida es tragado como si el mar invertido, vertido en cataratas sobre la llama, lo apagara. Los hombres reconocen la indignación divina, e incluso los animales inferiores parecen darse cuenta.
"Cubrió sus manos con el relámpago,
Le da un cargo contra el adversario.
Su trueno habla de él,
Incluso el ganado por lo que sube ".
Continuado en el capítulo treinta y siete, la descripción parece ser de lo que realmente está sucediendo, una tremenda tormenta que sacude la tierra.
El sonido proviene, por así decirlo, de la boca de Dios, reverberando de cielo a tierra y de tierra a cielo, y rodando por todo el cielo. De nuevo hay relámpagos, y "no los detiene cuando se oye su voz". Rápidos ministros del juicio y la muerte se lanzan sobre el mundo.
Se nos pide que consideremos una nueva maravilla, la de la nieve que en determinados momentos sustituye a la lluvia suave o copiosa. Las frías y feroces lluvias del invierno detienen el trabajo del hombre, e incluso las bestias salvajes buscan sus guaridas y moran en sus escondites. "El Ángel del Mar", dice el Sr. Ruskin, "tiene también otro mensaje, en la 'gran lluvia de Su fuerza', lluvia de prueba, que barre los cimientos mal asentados.
Entonces su túnica no se extiende suavemente sobre todo el cielo como un velo, sino que se desliza hacia atrás desde sus hombros, pesada, oblicua, terrible, dejando libre el brazo de su espada. "Dios todavía está trabajando directamente". De Su cámara sale la tormenta. y frío del norte. "Su aliento da la escarcha y estrecha la amplitud de las aguas. Hacia Armenia, tal vez, el poeta ha visto los ríos y lagos congelados de orilla a orilla.
Nuestra ciencia explica el resultado de la disminución de la temperatura; sabemos bajo qué condiciones se deposita la escarcha y cómo se forma el granizo. Sin embargo, todo lo que podemos decir es que así y así actúan las fuerzas. Más allá de eso, permanecemos como este escritor, asombrados ante la presencia de una voluntad celestial que determina el rumbo y señala las maravillas de la naturaleza.
"Por el soplo de Dios se da hielo,
Y se estrechó la amplitud de las aguas.
También cargó de humedad la densa nube,
Extiende su nube de relámpagos por todas partes;
Y es cambiado por Su guía,
Para que haga todo lo que le mande
Sobre la faz de toda la tierra ".
Aquí, nuevamente, se encuentra un propósito moral. El poeta atribuye a los demás su propia susceptibilidad. Los hombres ven, aprenden y tiemblan. Es para corregir, para que los descuidados sean llevados a pensar en la grandeza de Dios, y los malhechores de su poder, para que los pecadores, a quienes atemorice, se aparten de su rebelión. O es para Su tierra, para que la lluvia la embellezca y llene los ríos y manantiales de los que beben las bestias del valle.
O, una vez más, el propósito es la misericordia. Incluso la tremenda tormenta eléctrica puede estar cargada de misericordia para los hombres. Del calor abrasador, opresivo, intolerable, las lluvias que siguen traen liberación. Los hombres se desmayan de sed, los campos languidecen. Con compasión, Dios envía su gran nube a su misión de vida.
Más delicados, que necesitan una observación más fina, son los siguientes objetos de estudio.
"¿Sabes cómo Dios pone su cargo sobre ellos,
¿Y hace brillar la luz de su nube?
¿Conoces los equilibrios de las nubes,
¿Las maravillas de Aquel que es perfecto en borde conocido? "
No está claro si la luz de la nube significa nuevamente el relámpago o los variados matices que hacen que una puesta de sol oriental sea gloriosa en púrpura y oro. Pero el equilibrio de las nubes debe ser ese poder singular que tiene la atmósfera de sostener grandes cantidades de vapor de agua, ya sea a millas por encima de la superficie de la tierra donde flota el cirro, de un blanco deslumbrante contra el cielo azul, o más abajo, donde las nubes de lluvia se arrastran. a lo largo de las cimas de las colinas. Es maravilloso que, suspendidos así en el aire, inmensos volúmenes de agua sean transportados desde la superficie del océano para ser descargados en una lluvia fructífera.
Entonces otra vez: -
"¿Cómo se calientan tus vestidos?
¿Cuándo la tierra está quieta a causa del viento del sur? "
Se dice que la sensación de la ropa seca y caliente es muy notable en la época de los sirocos o vientos del sur, así como la extraordinaria quietud de la naturaleza bajo la misma influencia opresiva. "No hay ningún ser vivo en el exterior que pueda hacer ruido. El aire es demasiado débil y lánguido para mover las hojas colgantes incluso de los altos álamos".
Finalmente, la vasta extensión del cielo, como un espejo de metal bruñido extendido sobre el mar y la tierra, simboliza la inmensidad del poder divino.
"¿Puedes tú con él extender el cielo
¿Cuál es fuerte como un espejo fundido?
Y ahora los hombres no ven la luz que brilla en los cielos:
Sin embargo, el viento pasa y los limpia ".
Siempre es brillante más allá. Las nubes solo esconden la espléndida luz del sol por un tiempo. Un viento se levanta y barre los vapores de la gloriosa cúpula del cielo. "Del norte viene oro esplendor", porque es el viento del norte el que impulsa las nubes que, mientras vuelan hacia el sur, son doradas por los rayos del sol. Pero con Dios hay un esplendor mucho mayor, el de terrible majestad.
Entonces la oda termina abruptamente, y Eliú declara su propia conclusión:
"¡El Todopoderoso! No podemos encontrarlo;
Es excelente en poder.
Y en juicio y justicia abundante; Él no afligirá.
Por tanto, los hombres le temen;
No tiene en cuenta a los sabios de corazón ".
¿Es Job sabio en su propia opinión? ¿Cree que puede desafiar al gobierno divino y mostrar cómo los asuntos del mundo podrían haberse ordenado mejor? ¿Piensa que él mismo es tratado injustamente porque se le ha asignado la pérdida y la enfermedad? Los pensamientos rectos de Dios comprobarán todas esas nociones ignorantes y harán que un penitente vuelva al trono del Eterno. Es una deducción buena y sabia; pero Eliú no ha reivindicado a Dios mostrando en armonía con las más nobles y finas ideas de justicia que tienen los hombres, Dios supremamente justo, y más allá de la mejor y más noble misericordia que los hombres aman, Dios trascendentemente misericordioso y misericordioso. En efecto, su argumento ha sido: El Todopoderoso debe ser todo justo, y cualquiera que critique la vida es impío. Toda la cuestión entre Job y los amigos sigue sin resolverse.
El fracaso de Eliú es significativo. Es el fracaso de un intento hecho, como hemos visto, siglos después de que se escribiera el Libro de Job, de ponerlo en la línea de la opinión religiosa actual. Nuestro examen del conjunto revela el estrecho fundamento sobre el que se erigió la ortodoxia hebrea y explica los desarrollos de una época posterior. Se puede decir que Job no dejó discípulos en Israel. Su valiente esperanza personal y su apasionado deseo de unión con Dios parecen haberse perdido en el ferviente fanatismo nacional de las épocas posteriores al exilio; y mientras se desvanecían, el fariseo y el saduceo de los días posteriores comenzaron a existir.
Ambos están aquí en germen. Brotando de una semilla, son iguales en su ignorancia de la justicia Divina; y no nos sorprende que Cristo, llegando a cumplir y más que cumplir la esperanza de la humanidad, se apareció tanto al fariseo como al saduceo de su tiempo como enemigo de la religión, del país y de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 35:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-35.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Job 35:1
En este breve capítulo, una vez más Eliú se dirige a Job, primero (versículos 1-8) respondiendo a su queja de que una vida de justicia no le ha traído bendiciones correspondientes; y luego (versículos 9-14) explicándole que sus oraciones y súplicas a Dios probablemente no fueron respondidas porque no fueron preferidas con un espíritu correcto, es decir, con fe y humildad. Finalmente (versículos 15, 16), condena a Job por arrogancia y arrogancia, y reitera la acusación de que "multiplica palabras sin conocimiento" (comp. Job 34:35-18).
Job 35:1, Job 35:2
Eliú habló además y dijo: ¿Crees que esto es correcto, que dijiste: Mi justicia es más que la de Dios? Una vez más se debe observar que Job no había dicho tal cosa. En el peor de los casos, había hecho declaraciones de las cuales se podría argumentar que se consideraba a sí mismo con un sentido de la justicia más delicado que Dios (por ejemplo, Job 9:22-18; Job 10:3; Job 12:6, etc.). Pero Elihu insiste en llevar las frases intemperantes de Job a sus problemas lógicos más extremos, y grava a Job por haber dicho todo lo que sus palabras podrían parecerle a un lógico estricto (compare el comentario en Job 34:5, Job 34:9).
Job 35:3
Porque dijiste: ¿Qué ventaja te será? es decir, ¿qué ventaja será para ti tu justicia? Job ciertamente había argumentado que su justicia no le trajo ninguna ventaja temporal; pero siempre tuvo la convicción de que finalmente sería mejor por eso. Elihu, sin embargo, no reconoce esto; y, suponiendo que Job no espera recibir ninguna ventaja de su integridad, argumenta que Dios no está obligado a permitírselo. Y, ¿qué beneficio tendré si me limpio de mi pecado? más bien, ¿Y qué beneficio tendré, más que si hubiera pecado? (vea la versión revisada y compare los comentarios de Rosenmuller y Canon Cook).
Job 35:4
Te responderé a ti y a tus compañeros contigo; es decir, "tus consoladores, Elifaz, Bildad y Zofar". Elihu se ha comprometido a confrontar sus razonamientos, no menos que los de Job ( Job 32:5), y ahora propone llevar a cabo esta intención. Pero no está muy claro que logre su propósito. De hecho, hace poco más que repetir y expandir el argumento de Elifaz ( Job 22:2, Job 22:3).
Job 35:5
Mira a los cielos y mira; y mira las nubes que son más altas que tú; es decir, "mira el cielo y los cielos materiales, muy por encima de ti y tan inaccesible, y juzga por ellos hasta qué punto el Dios que los hizo está por encima de tu débil y débil yo, cuán incapaz es de ser tocado por cualquiera de tus acciones. "
Job 35:6
Si pecas, ¿qué haces contra él? Los pecados del hombre contra Dios no pueden dañarlo, disminuir su poder o disminuir su dignidad. Solo pueden dañar al pecador mismo. Dios no los castiga porque le hacen daño, sino porque son discordias en la armonía de su universo moral. O incluso si tus transgresiones se multiplican; es decir, si persiste en un largo curso de pecado y adhiere "rebelión" a la transgresión, y complacencia propia a la rebelión, y "multiplica tus palabras contra Dios" ( Job 34:37), incluso entonces, ¿qué haces? tú a él? es decir; ¿Qué dolor le infliges? Ninguna.
Job 35:7
Si eres justo, ¿qué le das? Por paridad de razonamiento, como nuestros pecados no hieren a Dios, nuestra justicia no puede beneficiarlo. Como dice David, "Dios mío no se extiende a ti" (Salmo 16:2). ¿O qué recibe de tu mano? Todas las cosas ya son de Dios, pero no podemos más que darle lo suyo. Realmente no podemos agregar a sus posesiones, ni a su gloria, ni a su felicidad. No podemos, como algunos suponen que podrían, ponerlo bajo una obligación.
Job 35:8
Tu maldad puede dañar a un hombre como eres; y tu justicia puede beneficiar al hijo (más bien, un hijo) del hombre. Job no debe pensar, quiere decir Eliú, que, debido a que sus buenas acciones benefician y sus malas acciones lesionan a sus semejantes, por lo tanto, también deben dañar en un caso y en el otro beneficiar a Dios. Los casos no son paralelos. Dios es demasiado remoto, demasiado poderoso, demasiado grande para ser tocado por sus acciones. Job ha hecho mal, por lo tanto, al esperar que Dios necesariamente recompensaría su justicia prosperándonos, con una vida feliz, y peor aún, quejándose porque sus expectativas han sido decepcionadas. Es de su mera bondad espontánea y generosidad que Dios recompensa a los piadosos.
Job 35:9
Job lo había convertido en un tema frecuente de queja que Dios no escuchó, o en cualquier caso no respondió, sus oraciones y gritos de alivio. Elihu responde que el caso de Job no es excepcional. Los que claman contra la opresión y el sufrimiento con frecuencia no reciben respuesta, pero es porque "preguntan mal". Job debe tener paciencia y confianza.
Job 35:9
Por la multitud de opresiones hacen llorar a los oprimidos; más bien, debido a la multitud de opresiones, los hombres claman. No es Job solo quien clama a Dios. Los opresores son numerosos; los oprimidos son numerosos; En todas partes hay quejas y protestas. Gritan por el brazo del poderoso. Los opresores son, en su mayor parte, los poderosos de la tierra: reyes, príncipes, nobles (ver Isaías 1:23; Isaías 3:14, Isaías 3:15; Oseas 5:10; Amós 4:1, etc.).
Job 35:10
Pero ninguno dice: ¿Dónde está Dios, mi Hacedor? Los oprimidos, en muchos casos, no apelan a Dios en absoluto. Murmuran, se quejan y gimen por sus aflicciones; pero no tienen suficiente fe en Dios para clamarle. O, si lo hacen llorar, no es en un espíritu correcto; es abatido, desesperado, no con confianza ni alegría. Dios es uno que da canciones en la noche. El hombre verdaderamente piadoso canta himnos de alabanza en su aflicción, como lo hicieron Pablo y Silas en la cárcel de Filipos, mirando a Dios con fe y una viva esperanza de liberación.
Job 35:11
Quien nos enseña más que las bestias de la tierra, y nos hace más sabios que las aves del cielo. Elihu probablemente alude a la defensa de Job de sus quejas como naturales, como los gritos instintivos de bestias y pájaros ( Job 6:5). Dios, dice, le ha dado al hombre una naturaleza superior a la que le ha otorgado a los brutos; y esta naturaleza debería enseñarle a llevar sus penas a Dios con un espíritu apropiado: un espíritu de fe, piedad, humildad y resignación. Si los hombres le lloraran con este espíritu, obtendrían una respuesta. Si no obtienen una respuesta, debe ser que falta el espíritu adecuado (comp. Santiago 4:3).
Job 35:12
Ahí lloran. "Allí", golpeados por la calamidad, al fin claman a Dios. Pero ninguno da respuesta. "Piden y no reciben". ¿Por qué? Por el orgullo de los hombres malvados. Porque, es decir; preguntan con orgullo, no con humildad; reclaman alivio como un derecho, no como un favor; se acercan a Dios en un espíritu que lo ofende y le impide aceptar sus pedidos.
Job 35:13
Seguramente Dios no escuchará vanidad. Dios no escuchará oraciones que se vuelven "vanas" por el pecado o defecto en quienes las ofrecen, como por falta de fe, piedad, humildad o resignación. Tampoco el Todopoderoso considerará tales peticiones.
Job 35:14
Aunque digas que no lo verás; más bien, ¡cuánto menos cuando dices que no puedes verlo! (compare la versión revisada); es decir, cuánto menos atenderá Dios a tus oraciones cuando digas que no puedes verlo o encontrarlo ( Job 9:11; Job 23:3, Job 23:8), ¡que está completamente oculto de ti y te trata como un enemigo ( Job 33:10)! Aún así, el juicio (o la causa, es decir, "tu causa") está delante de él, o "espera su decisión". Por lo tanto, confía en él. Espera, con paciencia y confianza. La última palabra aún no se ha dicho.
Job 35:15, Job 35:16
Dejando su consejo para hundirse en la mente de Job, Elihu se vuelve de él hacia los espectadores, y observa, con cierta severidad, que es porque Job no ha sido castigado lo suficiente, porque Dios no lo ha visitado por su petulancia y arrogancia, que se entrega en "palabras de vanidad de alta hinchazón", y continúa pronunciando palabras que son tontas y "sin conocimiento".
Job 35:15
Pero ahora, porque no es así, lo ha visitado en su ira. Esta es una representación imposible. El hebreo es perfectamente claro, y debe traducirse literalmente de la siguiente manera: Pero ahora, porque no ha visitado su ira (es decir, la de Job). (Así que Schultens, Canon Cook y, con una ligera diferencia, nuestros Revisores.) Dios no había visitado a Job con ninguna nueva aflicción debido a sus vehementes declaraciones y palabras excesivas e imprudentes. Sin embargo, él no lo sabe en gran extremo. La versión autorizada nuevamente pierde por completo el significado. Traduzca, con la versión revisada, a ninguno de los dos le da mucha importancia la arrogancia (de Job).
Job 35:16
Por eso Job abre su boca en vano; o en vanidad (comp. versículo 13). Multiplica palabras sin conocimiento; es decir, se atreve a hablar palabras que son vanas e insensibles, porque Dios no lo ha castigado, como podría haberlo hecho, por sus declaraciones anteriores.
HOMILÉTICA
Job 35:1
Elihu a Job: la prueba de Job continuó.
I. LA OFENSA DE TRABAJO RESTADA. Volviendo al cargo, Elihu acusa a Job de haber pronunciado dos afirmaciones peligrosas.
1. Que su justicia (de Job) era mayor que la de Dios. "¿Crees que esto es correcto?", ¿Sostienes esto para un buen juicio? "¿Que dijiste: Mi justicia es más que la de Dios?" (versículo 2) Que Job nunca usó esta expresión puede ser cierto; pero que Eliú no representa injustamente el significado del patriarca puede deducirse de la circunstancia de que incluso en una etapa anterior de la controversia, Elifaz entendió claramente que esto era la importancia de su lenguaje ( Job 4:17). Además, es una deducción legítima de esos pasajes en los que Job, manteniendo su propia integridad, se queja de que Dios no le otorga justicia imparcial, sino que lo trata, aunque inocente, como un criminal; de modo que prácticamente está involucrado en la interpretación más suave, "Soy justo ante Dios" (LXX; Umbreit y otros), lo que significa que Job afirmó que no pudo discernir en Dios una justicia correspondiente a lo que él vio en sí mismo, o, en otras palabras, que su justicia era más (visible y real) que la de Dios. Ya sea diseñado o no, el resultado inevitable de considerar con demasiada admiración la propia justicia (natural o graciosa, legal o evangélica) es oscurecer las percepciones de la justicia de Dios, ya que, por otro lado, los puntos de vista más exaltados de un santo entretiene la justicia de Dios, menos se sentirá dispuesto a magnificar la suya.
2. Que su piedad (de Job) no era una ventaja para sí mismo. "Porque dijiste: ¿Qué ventaja te será? Y, ¿qué provecho tendré si me limpio de mi pecado?" literalmente, "(de ello) más que de mi pecado" (versículo 3). Esto, que Job mismo había puesto en la boca de los impíos ( Job 21:15), agregando, "El consejo de los impíos está lejos de mí", ya había sido asignado a Job por Elihu ( Job 34:9; vide homiletics), y bien podría parecer estar implicado en expresiones tales como Job 9:22-18, en las que se representa a Dios implicando "lo perfecto y lo malo" en una destrucción indiscriminada, y en un momento de calamidad repentina y abrumadora "riéndose del juicio de los inocentes" ( Job 21:7; Job 24:18), y en el que las vidas prósperas y las muertes felices de los impíos son en contra de las malas fortunas comúnmente asignadas a los buenos, preguntas como las de Job sobre el beneficio de la religión, aunque comunes en la boca de los santos (por ejemplo, Asaph, Salmo 73:13; San Pedro, Mateo 19:27), proceda de puntos de vista erróneos sobre el carácter esencial de la piedad, que no es nada sino desinteresado. Sin embargo, en el sentido más verdadero y completo, "la piedad es provechosa para todas las cosas" ( 1 Timoteo 4:8; cf. Mateo 19:28).
II TRABAJO TOTALMENTE EXPUESTO. Al invertir el orden de las palabras de Elihu, descubrimos:
1. Una premisa sonora. Que un hombre pueda ser lastimado por la irreligión y beneficiado por la piedad de su prójimo. Nada más demostrable, o incluso una demostración menos exigente, que ese carácter moral es contagioso, y el carácter maligno es aún más que bueno. Cada hombre malvado hace una lesión, tanto directa como indirectamente, inconscientemente, incluso cuando no conscientemente, al mundo en el que vive, el vecindario en el que habita, la sociedad en la que se mueve, las personas con las que entra en contacto. El hombre impío puede ser comparado con una peste andante. Por otro lado, "el fruto del justo es un árbol de la vida" ( Proverbios 11:30). Por humilde que sea la posición que ocupa o los talentos que posee, el buen hombre, cuyo pecho es el asiento de la ferviente piedad, es una clara ganancia para el mundo y la edad ( Mateo 5:13, Mateo 5:14).
2. Una deducción falaz. Correcto. Bastante en pensar que un hombre podría hacer de su prójimo un deudor por su bondad, o incurrir en sus obligaciones como consecuencia del daño causado por su maldad, Job fue completamente culpable al inferir que podrían existir las mismas relaciones entre el hombre y Dios. "Si pecas, ¿qué haces contra él? O si tus transgresiones se multiplican, ¿qué le haces? Si eres justo, ¿qué le das? ¿O qué recibe de tu mano?" (Versículos 6, 7). Es decir, la piedad humana no puede agregar a la bendición de Dios de tal manera que haga de Dios el deudor de su criatura, y lo obligue a hacer feliz al buen hombre; tampoco puede la impiedad del hombre disminuir tanto la felicidad divina como para exigir a Dios que se proteja contra las maquinaciones de los malvados al implicarles siempre la miseria como recompensa de su maldad (ver homilética en Job 22:2). Si Dios hace feliz a un buen hombre, lo hace por gracia y favor; Si le permite pasar su vida en la miseria, no comete un acto de injusticia.
3. Una refutación completa. Elihu se deshace de la mala lógica de Job recordándole primero la elevada elevación de los cielos (versículo 5) y, a fortiori, la exaltación infinita del que habita sobre los cielos más allá de la criatura más alta y pura de la tierra. Dado que Dios trasciende incluso al mejor de los hombres, es claramente imposible suponer que puede ser juzgado por estándares puramente humanos.
III. ERRORES DE TRABAJO INDICADOS.
1. Habitar demasiado exclusivamente en la grandeza de su miseria. "Debido a la multitud de opresiones hacen llorar a los oprimidos". o ellos, es decir, los oprimidos, lanzan un grito: "gritan por el brazo", es decir, violencia, "de los poderosos" (versículo 9). Entonces Job se había quejado ( Job 24:12), animando severamente la aparente indiferencia de Dios a lo que no podía dejar de ser consciente o; verbigracia. la inhumanidad del hombre hacia el hombre; y a esto Eliú ahora alude con la idea de sugerirle a la mente de Job la dirección en la cual buscar una explicación de este notable fenómeno: el silencio de Dios en presencia de la tristeza humana. El grito que surge de los oprimidos no es, en ningún sentido, un llamado creyente al Creador para que lo ayude. Es simplemente un gemido de angustia. En lugar de recurrir con esperanza y expectativa a su Creador, fijan sus pensamientos en su miseria y gritan. Es imposible no pensar que, al sostener semejante espejo ante la mente de Job, Elihu diseñó al patriarca para captar un reflejo de sí mismo. ¿No había estado él también llorando bajo la severidad del golpe que había caído sobre él, en lugar de anticipar la hora de la liberación cuando Dios llenaría su boca de alegría? El error de magnificar los problemas de uno, y detenerse demasiado en ellos, es uno que incluso los cristianos, no menos que Job, no tienen cuidado de evitar. Además de surgir de la incredulidad, tiende a obstaculizar su diseño benéfico, y comúnmente oscurece el discernimiento del alma de la fuente, así como de los primeros enfoques de alivio.
2. Descuidar reparar a Dios por socorro. "Ninguno dice: ¿Dónde está Dios, mi Hacedor, que da canciones en la noche?" En lugar de ceder el paso al llanto, la víctima de la opresión (y Job se consideraba así) debería recurrir a la confianza creyente y con expectativa esperanzada, no a sus semejantes, como Asa el Rey de Israel ( 2 Crónicas 16:12), o para dioses falsos, como Ocozías, hijo de Acab ( 2 Reyes 1:2), o para cualquier forma de ayuda de criaturas (Salmo 146:2), pero como David para el Dios vivo (Salmo 121:2), recordando
(1) quién es Dios en sí mismo: Eloah, el Todopoderoso y todo suficiente;
(2) la relación en la que se encuentra con la víctima, la de Maker; y
(3) el carácter amable en el que se deleita en presentarse a sus criaturas, a saber. como un Dios "que da canciones en la noche", es decir, quien, al otorgar la liberación a los afectados en la noche de la tribulación, les da la oportunidad de celebrar su alabanza en himnos de gratitud y alegría. Tales noches de tristeza y tribulación ocurren en la vida de todos los hombres ( Job 5:7), pero especialmente en la vida de los santos ( Hechos 14:22). Sin embargo, ninguna noche es demasiado oscura para que Dios convierta la sombra de la muerte en la mañana ( Amós 5:8). Dios, que hizo que Israel cantara a orillas del Mar Rojo ( Éxodo 15:1), y David después de escapar de las manos de Saúl ( 2 Samuel 22:1), y Pablo y Silas en prisión en Philippi ( Hechos 16:25), puede hacer que la víctima más desesperada grite "¡Aleluya!" Aún así, nada es más frecuente que que los santos olviden a Dios, y recurran a casi cualquier otra parte antes de buscarlo ( Isaías 51:13), aunque un fin principal de la aflicción es impulsar a los hombres a buscar a quien solo puede poner una nueva canción en sus bocas.
3. Olvidando la dignidad superior de su naturaleza. Simplemente aullar sobre las miserias. Elihu pretende decir, es reducirse al nivel de la creación bruta, que expresa su sentido natural del dolor por medio de tales bramidos ( Job 6:5). Pero el hombre pertenece a un orden de creación más elevado que el asno salvaje o el buey: y, al estar poseído por facultades más nobles e inteligencia más grande que éstas, no debe contentarse con tales modos de expresar la emoción como los comparten, pero debe dirigirse a Dios en la confianza filial de la oración. Y a esto se puede decir que el ejemplo de las bestias, visto desde otra perspectiva, lo urge. Otra representación proporciona el pensamiento de que Dios "nos enseña por las bestias de la tierra", por los jóvenes leones, por ejemplo; que rugen tras su presa y buscan su carne de Dios (Salmo 145:21); "y nos hace sabios por las aves del cielo", por ejemplo, por los cuervos que claman a Dios por comida (Salmo 147:9).
4. Ofreciendo oraciones que surgen de la vanidad y el orgullo. "Allí lloran, pero ninguno da respuesta, por el orgullo de los hombres malvados. Seguramente Dios no escuchará la vanidad, ni el Todopoderoso lo considerará" (versículos 12, 13). De nuevo bajo la facilidad general, Elihu se ocupa de la facilidad de Job. Job se había quejado repetidamente de que su oración no había sido respondida ( Job 19:7; Job 30:20). Elihu responde indirectamente a su objeción al explicar por qué las oraciones de los que sufren en general siguen sin escucharse. No son oraciones en el sentido apropiado de la expresión, dictadas por el orgullo herido en lugar de por la necesidad consciente, y consistentes en el vacío y el viento, meramente "sonido y furia que no significan nada", en lugar de las aspiraciones y deseos de un corazón creyente. Es imposible resistir la impresión de que los gritos y las súplicas de Job a veces se inspiraron en el orgullo lacerado y la vanidad insultada en lugar de la humildad humilde y la piedad ferviente. Por lo tanto, sufrieron que resonaran en la bóveda del cielo sin ser escuchados. Lo mismo ocurre con todas las oraciones similares presentadas por cualquier persona (Salmo 66:18; Isaías 1:15; Proverbios 28:9; Juan 9:31; Santiago 4:3). Una oración, para ser aceptable, debe ser sincera, humilde, reverente y devota.
5. Suponiendo que Dios no entendiera su caso. Esta es una inferencia extremadamente natural de la demanda reiterada de que Dios permitiría a Job exponer su causa ante él. Pero Elihu le asegura que esto fue bastante innecesario; que, aunque no vio, y aparentemente no pudo, ver a Dios, es decir, venir a la presencia de Dios ( Job 23:3), todo el caso que deseaba someterse a Dios ya estaba ante él, y todo él (Job ) lo que tenía que hacer era simplemente esperar la amable intervención de Dios (versículo 14), palabras que sugieren
(1) una gran tentación a la que los santos que sufren rara vez no están expuestos, a saber. una tentación de desanimarse de la ayuda divina y del favor divino, como Job mismo ( Job 23:3), como David (Salmo 42:6), Asaph (Salmo 77:7), Heman (Salmo 88:6), Jonás ( Jonás 2:4) y otros;
(2) un gran consuelo al que pueden aferrarse todos los desanimados y desesperados, a saber. que Dios entiende perfectamente su caso en todos sus detalles más mínimos, ya que conocía los casos de Job ( Job 23:10), Agar ( Génesis 16:13) e Israel ( Éxodo 3:7); y
(3) un gran deber que incumbe igualmente a todos, esperar pacientemente a Dios hasta que él esté complacido de venir con liberación y favor (Salmo 62:5; Lamentaciones 3:26; Miqueas 7:7; Habacuc 2:3).
6. Mejorar mal la clemencia divina. Entendiendo a Eliú para decir: "Y ahora, porque él, es decir, Dios" no visita "(es decir, hostilmente, en el sentido de castigar)" su ", es decir, de Job," enojo y no sabe "(en el sentido de con respecto o tomando nota de) "su maldad u orgullo en gran medida; por lo tanto, Job abre su boca en vano, multiplica palabras sin conocimiento "(versículos 15, 16), el significado es que los sufrimientos de Job no han sido lo suficientemente severos, y que la clemencia divina al tratar con moderación a Job solo ha sido recompensada por el continua y manifestación en Job de un espíritu rebelde y refractario.
Aprender:
1. Que los siervos de Dios deben llorar en voz alta y no escatimar en exponer la maldad de los hombres, ya sean santos o pecadores.
2. Que es de gran ventaja cuando un reprobador fiel puede especificar particularmente el pecado que se condena.
3. Que las palabras de los hombres comúnmente ofrecen un buen índice del estado de sus corazones.
4. Que por la calidad de su discurso los hombres serán finalmente absueltos o condenados.
5. Que los predicadores del evangelio deberían, como Eliú, poder defender y recomendar la fe que proclaman.
6. Que Dios no es demasiado alto para bendecir al hombre, aunque ciertamente está demasiado exaltado para ser herido por el hombre.
7. Que si bien el hombre puede enriquecer a Dios sin nada, Dios puede y enriquece al hombre con todas las cosas.
8. Que "la inhumanidad del hombre hacia el hombre hace que miles de personas lloren".
9. Que Dios conoce perpetuamente toda la maldad y la miseria, el crimen y la miseria que existen en la tierra.
10. Que el único poder competente para desterrar el pecado y la tristeza del corazón del mundo es el poder de Dios.
11. Que los hombres generalmente tienen la culpa cuando sus oraciones no son escuchadas.
12. Que Dios es infinitamente digno de la inquebrantable confianza de los hombres.
Job 35:10
El olvido del hombre de Dios 'y el recuerdo de Dios del hombre.
I. EL OLVIDO DEL HOMBRE DE DIOS. "Ninguno dice: ¿Dónde está Dios, mi Hacedor?"
1. La causa de esto.
(1) Generalmente, la pecaminosidad del corazón humano. Que el hombre deba descuidar habitualmente a Dios es inexplicable, excepto por la hipótesis de una caída. Pero el pecado, habiendo intervenido para separar al hombre de Dios, ha hecho que el hombre le dé la espalda a Dios y se las arregle para vivir sin ningún tipo de conocimiento de él.
(2) Particularmente, la negligencia del hombre hacia Dios se puede rastrear a tres cosas:
(a) un sentimiento de culpa, que instintivamente instó al hombre a evitar la presencia de Dios ( Génesis 3:8);
(b) el dominio del mundo, que sobre cada corazón pecaminoso ejerce una fascinación casi sin resistencia ( 1 Juan 2:15); y
(c) una absorción en sí mismo, que, al magnificar todos sus pequeños intereses y preocupaciones, sus penas no menos que sus alegrías, impide que el alma humana busque a Dios.
2. La criminalidad de la misma.
(1) El carácter de Dios como Eloah, el Todopoderoso y todopoderoso, demuestra la maldad del hombre al vivir tan habitualmente en descuido de su servicio.
(2) La relación de Dios con el hombre como su Hacedor atestigua la pecaminosidad de tal comportamiento por parte del hombre.
(3) El favor de Dios al hombre al otorgarle primero una naturaleza superior a la que posee la creación animal, y en segundo lugar al hacer de estas criaturas inferiores sus instructores, proporciona evidencia adicional de la atroz culpa del hombre al descuidar por lo tanto la búsqueda de Dios.
(4) El poder de Dios para ayudar al hombre dando "canciones en la noche" es una prueba más de la increíble criminalidad del hombre al no recordar a Dios.
II El recuerdo de Dios del hombre. Él "da canciones en la noche".
1. En la noche del día natural. Al extender el dosel iluminado por las estrellas sobre la cabeza del hombre, agita, al menos en mentes reflexivas, ideas exaltadas y emociones santas que con frecuencia brotan en himnos de alabanza: testigo David (Salmo 8:3, Salmo 8:4), Job ( Job 9:4), Isaiah ( Isaías 40:26) y el desconocido cantante hebreo (Salmo 147:4).
2. En la noche de la meditación devota. "Que los santos canten en voz alta sobre sus camas" (Salmo 149:5); y muchas veces, envueltos en la contemplación celestial, recordando a Dios en sus camas y meditando sobre él en las vigilias nocturnas, las bocas de los santos lo alaban con labios alegres (Salmo 63:5, Salmo 63:6).
3. En la noche de la convicción espiritual. En esa noche, David cantó algunas de sus canciones más dulces (Salmo 51:1.). Y cuando Dios puso una nueva canción en la boca de David cuando fue sacado del horrible hoyo y miry clay (Salmo 40:3), también puso un feliz himno de alabanza por perdonar la misericordia en los labios de cada penitente creyente: testigo del carcelero de Filipos ( Hechos 16:34).
4. En la noche de la aflicción temporal, Israel, escapando de la tierra de Egipto en una noche que en un momento parecía lo suficientemente oscura ( Éxodo 14:10), cantó una canción de liberación antes de que el amanecer de la mañana se levantara por completo ( Éxodo 15:1). Fue una oscura noche de adversidad para David cuando fue expulsado de su palacio, de su capital, de su pueblo, del templo ( 2 Samuel 15:30); y, sin embargo, fue cuando David cantó: "Pero tú, oh Señor, eres un escudo para mí y el levantador de mi cabeza" (Salmo 3:3). Pablo y Silas tenían sus canciones en la prisión de Filipos ( Hechos 16:25); y no hay un santo, por débil que sea, que no pueda cantar en la noche más oscura de problemas un salmo de santa confianza en Dios.
5. En la noche de la próxima disolución. Job mismo a veces no carecía de su canción, aunque sentía que estaba al borde de la tumba ( Job 19:25-18). Entonces Dios le dio un himno a Ezequías, cuando levantó a ese monarca llorando y orando de lo que parecía un lecho de muerte ( Isaías 38:20). David también tenía una canción lista para esa noche oscura y triste que sabía que era inevitable (Salmo 23:4). Fue un himno noble que San Pablo envió desde la prisión romana a su joven hijo Timoteo ( 2 Timoteo 4:6). Y así Dios le da a todos los santos, que lo buscan con humildad, penitencia y fe, una canción para animarlos en la hora de la muerte ( 1 Corintios 15:55); y cuando la noche oscura de la muerte se rompe, se lleva a la boca la canción interminable de Moisés y el Cordero.
Aprender:
1. La ventaja de buscar a Dios.
2. La bondad de Dios al pensar en el hombre.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Job 35:1
Tercer discurso de Eliú: el beneficio de la piedad.
I. COMPLETO DE LA OPINIÓN DE QUE NO HAY BENEFICIO EN LA DIOSIDAD. ( Job 35:1.) Un buen hombre, dice Elihu, no hablaría como Job lo hizo, cuestionando si la piedad es más rentable que el pecado. Pero, ¿cuál es la refutación de esta noción peligrosa? El orador señala la bendita autosuficiencia de Dios, el Exaltado en los cielos. En esta luz, el hombre debe aparecer solo como alguien que saca ventaja de su justicia (comp. Job 7:20; Job 22:2, sqq.). Nuestras malas acciones no pueden dañar a Dios, ni nuestras buenas acciones pueden aumentar su bendición. Esperar un retorno o una recompensa de Dios por la obediencia, como si le hubiéramos dado un placer o le hayamos otorgado una ventaja, es, según Elihu, una señal de que hemos olvidado por completo la distancia entre nosotros y él, y la verdadera relación. en el que estamos ante él. Un filósofo moderno, de hecho, dice, usando una expresión audaz, "¡Pon a Dios en tu deuda!" Pero esto solo significa: conformarse a las leyes de Dios y esperar que Dios sea fiel a las relaciones expresadas por sus leyes. La miseria de Job es que no puede, por el momento, ver que Dios es fiel a esas relaciones. Ha sembrado justicia, pero no, como parece, cosechó misericordia. Tiene la mitad de la derecha, y también su instructor actual. Queda por unir estas dos mitades de verdad en un todo. Mientras tanto, Elihu señala un gran canon de conducta, un gran motivo de derecho. La piedad siempre es beneficiosa, la impiedad siempre hace daño a nuestros semejantes, en un sentido en el que, por supuesto, esto no se puede decir de Dios. Y esto debería sostenernos en el sufrimiento: la idea del ejemplo que se nos permite dar, la luz que puede brillar en nuestra oscuridad, la imagen de aquellos que pueden ser disuadidos del mal o seducidos al bien por lo que ven en nosotros. .
II RAZONES PARA LAS ORACIONES SIN RESPUESTA. (Versículos 9-16.)
1. Falta de verdadera reverencia por Dios. (Versículos 9-14.) El clamor de los oprimidos sube al cielo, y es mucho antes de que llegue una respuesta. La ayuda se retrasa o se deniega. ¿Por qué? En la mayoría de los casos, es probable que sea culpa del propio paciente. Hay algo defectuoso en la sustancia o en el espíritu de sus oraciones. Él no llora: "¿Dónde está el Todopoderoso, mi Creador?" (Versículo 10) Esta es la queja que Jehová hace por boca de Jeremías (Jeremias 2:6, Jeremias 2:8). No hay injusticia en él; pero hay inconsistencia en los hombres. No confían en él. Ingratamente se olvidan de sus pasadas providencias. Ellos desobedecen sus leyes, se entrometen con las cosas prohibidas. Hay condiciones, condiciones morales, bajo las cuales solo es posible que los hombres sean escuchados, entregados, bendecidos. "¿He sido un desierto para Israel?" Detrás de estas cifras yace la verdad de que la bendición divina está condicionada por nuestro propio estado moral y esfuerzo. Esas grandes relaciones de misericordia en las que Dios está con los hombres: su Libertador, el Dador de canciones en la noche de angustia natural y emergencia, el Instructor de sus espíritus en esa vida superior a la de los brutos que llevan una vida ciega dentro del cerebro. solo puede ser realizado por los fieles y los verdaderos. Para conocer a Dios como nuestro Salvador, debemos confiar en él humilde y constantemente; Para conocerlo como nuestro Maestro y Guía, debemos seguirlo diligentemente. Orgullo, deseos vanos o malvados en el corazón, estas son las únicas causas permanentes de oraciones sin respuesta. Y cuánto menos son posibles ventajas y liberaciones para Job, si le reprocha a Dios con iniquidad no estar dispuesto a considerar su causa; ¡si él espera como si esa causa no hubiera sido presentada ante Dios (versículo 14)! Porque él lo sabe todo; y debemos comprometernos con él, con la seguridad de que lo hará a su debido tiempo.
2. Lenguaje presuntuoso contra Dios. (Versículos 15, 16.) Aunque tal locura hasta ahora ha quedado impune, no se sigue que Dios no la haya observado. Según la forma de pensar de Job, Elihu dice que, en efecto, esto seguiría. Pero pronto verá lo contrario. El pasaje es instructivo, ya que nos da una amonestadora búsqueda sobre el tema de la oración sin respuesta, la angustia sin alivio. Es un momento para buscar el corazón. La culpa no puede ser con Dios; Si hay fallas, se encuentra en nuestra puerta. La Palabra viene con poder en esos momentos: "¡Limpien sus manos, pecadores! Acérquense a Dios, y él se acercará a ustedes". Lea Isaías 1:1. Pero para el corazón verdadero y contrito, la misericordia y la liberación pueden retrasarse, nunca negarse. Y la lección, entonces, es: Sé paciente, espera y espera.
HOMILIAS POR R. GREEN
Job 35:9
El clamor que no es para Dios.
Elihu continúa presionando a Job severamente. Sus enseñanzas van en la línea de la verdad, y se acercan más al diseño del sufrimiento de Job que las de los amigos de Job, pero en realidad no logran alcanzarlo. Él hace muchas reflexiones sagaces sobre la conducta humana. Este es uno. Los que sufren sufren un grito bajo la pesada carga de sus opresiones multiplicadas y "por el brazo del poderoso". ¡Cuán a menudo es que estos no dirigen su clamor a Dios! Por lo tanto, no es de extrañarse que ese alivio no llegue. Job parece implicar que Dios no reivindica a los que sufren. Aquí hay una razón. No claman a Dios. "Ninguno dice: ¿Dónde está Dios? Mi Hacedor, ¿quién da canciones en la noche?"
I. EL ERROR DE TAL GRITO. Dios solo puede verdaderamente responder al clamor del sufrimiento. Está gastando el aliento en vano para invocar la ayuda de otras fuentes. El hombre a menudo es completamente impotente; e, incluso cuando puede, no siempre está dispuesto a ayudar. Si el grito es para un dios falso, es un error aún mayor, y solo puede terminar en decepción.
II Pero el grito que es un error también es una tontería. Tal grito termina en disgusto; el grito no escuchado agrava el dolor y aumenta la carga. ¿Por qué el hombre en su debilidad apelar a su débil hombre? ¿Y por qué abandonar al Creador de todos, que solo puede dar canciones de alegría en la noche de luto?
III. ESTE GRITO TAMBIÉN ES INCORRECTO. Es un error moral para el hombre apartar su rostro de Dios en el momento de su problema. Reflexiona sobre la bondad divina y sobre la capacidad y la voluntad de Dios para ayudar. Lanza un reproche injusto sobre un Creador amoroso, "que nos enseña" lecciones de "las bestias de la tierra" y "nos hace sabios" por las mismas "aves del cielo".
IV. PERO ESTO ES AÚN UN GRITO VANO. "Ninguno da respuesta". Los hombres malvados en su orgullo no se humillarán para invocar a Jehová; no reconocerán su dependencia de él, no se someterán a él. Su grito es como uno hecho al viento. Incluso si se dirige a Dios, carece de toda verdad y significado. Es el grito de la vanidad. "Dios no escuchará, ni el Todopoderoso lo considerará".
De todo lo que viene la gran lección, aunque Dios está oculto y los hombres no lo ven, "sin embargo, el juicio está delante de él": por lo tanto, que los hombres confíen en él, y creyendo "que él es, y que él es un recompensador de ellos". que diligentemente lo buscan, "hacen su súplica a Dios, su clamor al Todopoderoso".
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Job 35:2
Una inferencia injusta.
Elihu representa a Job diciendo que su justicia es mayor que la de Dios, y pregunta si el patriarca piensa que es correcto usar ese lenguaje.
I. ES INJUSTO ASCRIBIRSE A NUESTRAS OPINIONES DE LOS SIGUIENTES QUE NO HAN EXPRESADO. Job no había usado el lenguaje blasfemo que Elihu le atribuía, y habría repudiado las ideas que transmitía. Su joven monitor estaba afirmando groseramente lo que pensaba que Job quería decir, lo que él consideraba la opinión subyacente de Job. Pero esto fue injusto. La mitad de las controversias de la Iglesia se habrían evitado si la gente no hubiera puesto en boca de otros palabras que nunca pronunciaron. La única manera justa es escuchar la declaración de su caso de un hombre. La injusticia común es acusar a un oponente de tener todas las opiniones que creemos que pueden deducirse de sus creencias confesadas. Así lo hacemos responsable de nuestras inferencias. "No juzguéis, para que no seáis juzgados."
II DEBEMOS VER LAS CONSECUENCIAS NATURALES DE NUESTRAS TETANCIAS, aunque fue injusto sacar conclusiones como lo estaba haciendo Elihu, podría ser útil para Job ver qué conclusiones se extrajeron de sus palabras precipitadas. Se rebelaría de tales ideas con horror. Entonces puede surgir la pregunta: ¿no los provocó? Aunque Elihu hizo mal al hacer su afirmación, Job también pudo haber hecho mal al hablar palabras que Elihu podría usar de esa manera. Podemos aprender de los cargos falsos que se nos presentan. Posiblemente estos han sido provocados por nosotros. Son caricaturas de nuestra conducta. Por lo tanto, muestran las características sobresalientes de esa conducta bajo una luz fuerte. La misma exageración llama la atención sobre los puntos que se han magnificado indebidamente. Necesitamos considerar las tendencias de lo que decimos, y probar las tendencias de nuestras opiniones por las inferencias que se extraen de ellas.
III. EL HOMBRE ESTÁ TENTADO A PENSARSE MÁS SÓLO QUE DIOS. No admitiría tal idea abiertamente, ni siquiera en su propio pensamiento privado. Sin embargo, en el calor de la emoción, actúa como si esta fuera su creencia. De lo contrario, ¿por qué murmura? ¿Por qué se rebela? ¿Por qué es arrojado a la desesperación? Magnificamos nuestras propias opiniones y justificamos nuestras propias acciones cuando estas son contrarias a la verdad y la voluntad de Dios. Prácticamente esto nos está haciendo más justos que Dios.
IV. LA JUSTICIA DE DIOS ES EL TIPO DE TODA LA JUSTICIA. Evidentemente, Elihu supone que lo que es justicia para el hombre es en sí mismo justicia para Dios. Esto se asume en toda la Biblia, que no intenta escapar de las dificultades de la providencia por medio de las "ideas reguladoras" defendidas por Dean Mansel. Aquí no vemos que la justicia signifique una cosa en Dios y otra en el hombre. Pero la perfección de la justicia puede aplicarse a circunstancias que están más allá de nuestro entendimiento. Entonces puede parecer injusto. Sin embargo, si supiéramos todo, deberíamos ver que es el tipo y el patrón de la misma justicia que estamos llamados a luchar. W.F.A.
Job 35:3, Job 35:4
¿Es rentable la bondad?
I. UNA PREGUNTA NATURAL. Job se ve impulsado a hacer esta pregunta; o, más bien, Elihu concluye que el lenguaje de Job muestra que el patriarca lo está debatiendo dentro de sí mismo. Satanás se había burlado de la noción de bondad desinteresada y había preguntado: "¿Job teme a Dios por nada?" ( Job 1:9). Ahora Job comienza nueve años para ver que los beneficios de la bondad, como se cree comúnmente, no se acumulan, ya que los hombres buenos sufren tanto como otros hombres, si no más. La cuestión utilitaria surge en la práctica, sea cual sea la teoría ética que hayamos adoptado. La gente preguntará: ¿Cuál es la ventaja de la religión? ¿Por qué deberían negar sus pasiones? ¿Cuáles serán los mejores para abstenerse del mal? La investigación es natural por dos razones.
1. Naturalmente deseamos ver resultados. Los hombres desean saber que se debe alcanzar un buen final. No están satisfechos con un buen camino; deben saber a dónde conduce.
2. Deseamos naturalmente nuestra propia ventaja. Los instintos implantados en nosotros alientan tal deseo. En sí mismo no es malo, sino natural. El mal proviene del abuso o la supremacía del mismo.
II UNA PREGUNTA SUPERFLUOSA. Aunque la pregunta es natural, deberíamos poder superarla. Después de todo, nuestra principal preocupación no es con los resultados, sino con el deber. Nuestra parte es hacer lo correcto, ya sea que conduzca al fracaso o al éxito. La obediencia es nuestra esfera; Los resultados están con Dios. Sembramos y riegamos; Él es quien da el aumento. Es difícil aprender esta lección, porque todos gravitamos hacia fines egoístas y materiales a menos que seamos sacados de nosotros mismos. Aún así, la lección debe ser aprendida. Si un hombre es solo virtuoso a causa de las recompensas de la virtud, no es realmente virtuoso en absoluto. Quien no roba simplemente porque está convencido de que "la honestidad es la mejor política", es un ladrón de corazón. La conciencia es independiente de la ventaja, y la verdadera bondad es solo aquello que descansa en la conciencia.
III. UNA PREGUNTA RESPUESTA Elihu está listo con su respuesta. Tal vez no es un asunto tan simple como él supone, ya que es uno de esos intrépidos conversadores que manejan los problemas más difíciles con confianza. Aún así, nos ayuda a responder. La bondad no es ignorada por Dios. Este espectáculo de Elihu, de tres maneras.
1. Dios es demasiado grande para privar injustamente a los hombres de las recompensas de sus obras. Estos pueden no venir de inmediato; pero Dios no puede tener un motivo concebible para retenerlos (versículos 5-8).
2. La ausencia de bendiciones inmediatas es una prueba de negligencia divina. Si bien se quejan de que no se les otorgan sus recompensas, los hombres pueden no tratar a Dios correctamente y, por lo tanto, ni merecer su bendición (versículos 9-13).
3. La vigilancia de Dios asegura su trato justo de sus criaturas. (Versículos 14-16.) Por lo tanto, según Elihu, la bondad es en última instancia para la ventaja de su poseedor. Pero, ¿no podemos ir más allá y decir que incluso si no trae una recompensa final es infinitamente mejor que el pecado, porque la bondad es en sí misma una bendición? Pocos de nosotros podemos ser grandes, ricos o muy exitosos. Pero es mejor ser bueno que ser grande, rico o exitoso; porque ser bueno es ser como Cristo, como Dios.W.F.A.
Job 35:5
La independencia de Dios del hombre.
I. DIOS NO DEPENDE DE LA CONDUCTA DEL HOMBRE. Debemos estar de acuerdo en general con lo que Elihu dice aquí. Dios es siervo suficiente y posee todas las cosas. "El ganado sobre mil colinas es suyo". Si tuviera hambre no necesitaría decirnos. Nuestro servicio más activo no es necesario para Dios, nuestra malignidad más virulenta realmente no puede tocarlo. Él habita en la plenitud y serenidad de su propia perfección.
II Dios no puede ser sobornado por los dones del hombre. El gran error de la adoración pagana es que consiste en su mayor parte en intentos de comprar la ira y asegurar el favor de los dioses por medio de regalos y sacrificios. Nos encontramos con la misma idea pagana en todos los ejercicios religiosos que apuntan a ser realmente rentables para Dios, no por su propio bien, sino para comprar su favor.
III. DIOS NO ESTÁ BAJO INDUCCIÓN PARA SER INJUSTO AL HOMBRE. Entre hombre y hombre, la injusticia es común, porque un hombre está muy afectado por la conducta de otro. Pero si el hombre no puede sacar provecho ni dañar a Dios, Dios no puede tener motivos para tratar de manera desigual con el hombre.
IV. DIOS VOLUNTARIAMENTE SE PREOCUPA CON NUESTRA CONDUCTA PORQUE NOS AMA. La descripción de Dios de Eliú es unilateral. Es cierto en lo que respecta a la naturaleza de las cosas, es falso en lo que respecta a la acción y la simpatía de Dios. El Dios de Elihu se parece demasiado a una divinidad epicúrea. El amor que es más característico del carácter Divino, como se revela en la Biblia, es aquí bastante ignorado. Dios puede no depender de nosotros. Sin embargo, su amor lo lleva a estar profundamente preocupado por lo que hacemos y a confiarnos sus designios como sus sirvientes. Al mismo tiempo, al ver que el amor es su motivo principal, no hay necesidad de que tratemos de sobornar a Dios, incluso si fuera posible para nosotros hacerlo; y podemos estar seguros de que, lejos de lidiar con una severa injusticia, Dios solo deseará nuestro bien.
V. DIOS ACEPTA EL TRATAMIENTO DEL HOMBRE DE SU HERMANO HOMBRE COMO ESTO LO AFECTÓ. Cristo nos ha enseñado que lo que se hace a uno de los hermanos más pequeños se hace a nuestro Señor mismo ( Mateo 25:40). El amor de Dios por sus hijos lo hace considerar cualquier daño que se les haya hecho como si fuera un daño a su propia persona. El Padre siente los sufrimientos de sus hijos. Por lo tanto, podemos beneficiar o dañar a Dios al beneficiar o dañar a nuestros semejantes. Al mismo tiempo, esto solo resulta de la posición que Dios asume voluntariamente hacia nosotros.
VI. EL HOMBRE DEPENDE DE DIOS, Y SU CONDUCTA DEBE SER UNA RESPUESTA A DIOS. La religión no comienza con nuestra adoración a Dios. Su comienzo es anterior, en la bondad de Dios para el hombre. Toda verdadera adoración surge de la gratitud. Por lo tanto, aunque no podemos ser útiles o perjudiciales para Dios, excepto en la medida en que su amor y simpatía nos lo permitan, se nos insta a considerar cuán completamente nuestras vidas están en sus manos y cuán esencial es para nosotros vivir para que podamos vivir. puede disfrutar de su continuo favor. WFA
Job 35:10
Canciones en la noche.
I. LAS CANCIONES EN LA NOCHE SON ÚTILMENTE ÚTILES. La idea es una noche solitaria y desolada: una noche de cansancio o dolorosos sufrimientos, cuando el sueño no puede o no debe disfrutarse. Los viajeros que no se atreven a dormir en una región peligrosa infestada de bestias salvajes, cantan canciones mientras se sientan alrededor de su fogata. Los enfermos pobres en camas de enfermedad dan la bienvenida a cepas de himnos conocidos en la larga noche de vigilia. La terrible noche de tristeza necesita el aliento de alguna canción de Sion. En el día soleado, las canciones vienen con bastante facilidad; pero luego podríamos prescindir de ellos. Es cuando la oscuridad se encuentra sobre nuestro camino que necesitamos una influencia edificante y alentadora.
II CANCIONES EN LA NOCHE PUEDEN DISFRUTARSE. Elihu habla en tiempo presente. La historia cristiana cuenta muchas almas animadas por canciones celestiales en las horas más oscuras. Paul y Silas cantaron en prisión con los pies en la bolsa ( Hechos 16:25).
"Los muros de piedra no hacen una prisión,
Ni barras de hierro en una jaula ".
Las víctimas han estado alegres con alegría interior, incluso cuando su vida exterior ha sido dura y cruel. La alegría de Dios nunca es tan real como cuando estalla en medio de los más profundos problemas terrenales. Esta es una experiencia real que se encuentra al alcance de las almas ignorantes, si solo buscan su ayuda para animar.
III. LAS CANCIONES EN LA NOCHE NO SURGEN ESPONTÁNEAMENTE. Hay algo paradójico en la frase, "canciones en la noche", porque, por supuesto, el contexto muestra que no apunta al ruido de aquellos que convierten la noche en día con juerga indecorosa. Las canciones nocturnas de Elihu son de pensamientos santos y música celestial, o al menos de alegría pura y refrescante, como lo demuestra su indicación de la Fuente de ellas. Ahora, el dolor no es el padre de la alegría. Si queremos disfrutar de profundas armonías de pensamiento, o elevarnos en los cielos de emoción entre las influencias deprimentes de los agudos, no debemos buscar el problema para producir las canciones. Debemos recurrir a otra parte, y si no tenemos suministros superiores a los terrenales, no tendremos canciones como las que habló Elihu.
IV. LAS CANCIONES EN LA NOCHE SON DADAS POR DIOS. En las tranquilas horas de oscuridad se acerca al alma. Cuando la desolación y la miseria son mayores, Dios es muy compasivo. No depende de circunstancias externas. La noche y el día son iguales para él. Por lo tanto, es posible que él inspire sus canciones más dulces cuando bebemos la copa más amarga. No debemos engañarnos con la idea de que no sentiremos sufrimiento si Dios está con nosotros, aunque se sabe que los mártires pierden la conciencia de las llamas devoradoras en el éxtasis de su alegría espiritual. La canción no disipa la oscuridad de la noche. Pero expulsa el terror y la desesperación, y trae paz y una alegría profunda que está más cerca del verdadero corazón del hombre que las olas de tristeza que se extienden por la superficie de su vida. La alondra que se eleva a la alta puerta del cielo se eleva desde un nido humilde en el suelo. Las canciones más dulces de Sión que ascienden a las puertas de la gloria comienzan en la tierra llorosa. — W.F.A.
Job 35:11
La superioridad de los hombres a los animales.
El hombre es naturalmente superior a los animales.
I. EN INTELIGENCIA. No podemos dejar de admirar la inteligencia del caballo, el perro, el elefante, la hormiga. Parece que hay más que instinto en estas criaturas; notamos en ellos los gérmenes de un poder de razonamiento, porque pueden adaptar los medios a los fines, acomodarse a circunstancias nuevas y superar dificultades inesperadas. Sin embargo, la inteligencia del hombre supera con creces la del mundo animal. Cabe destacar dos características llamativas que le son propias.
1. La supremacía del hombre. El hombre es una de las criaturas más débiles e indefensas. No tiene la piel del rinoceronte, ni los cuernos del toro, ni los colmillos del león, ni la fuerza de ninguna de estas criaturas. Sin embargo, los domina y gobierna el mundo, simplemente por medio de una inteligencia superior.
2. El progreso del hombre. Solo el hombre entre los animales avanza en la civilización. Las hormigas construyen ahora como sus antepasados construyeron hace siglos. El hombre solo avanza. El salvaje puede parecer tan bajo como el babuino; pero es susceptible a una educación que su humilde primo nunca podrá disfrutar.
II EN CONSCIENCIA Parece haber un rastro de conciencia en la vergüenza del perro cuando ha hecho lo que sabe que le ha sido prohibido. Pero aunque el animal pueda conocer la vergüenza, no conoce el pecado. La pureza es una idea bastante extraña a su naturaleza. Puede ser generoso, y puede sacrificar su vida en devoción a su maestro. Sin embargo, no puede sentir el hambre y la sed de la justicia. El profundo sentido del pecado y el gran deseo de santidad son peculiares del hombre.
III. En religión Puede aparecer un tenue sentimiento religioso en el perro cuando levanta miradas de adoración a su amo, a menudo a un amo muy indigno, como el pobre Caliban adorando a Stephano borracho. Pero el animal no puede conocer a Dios. El hombre solo de todas las criaturas de Dios conoce a su Hacedor. Toda la naturaleza alaba a Dios inconscientemente, solo el hombre lo bendice conscientemente. Al hombre se le da sentir el amor de Dios y amar a Dios a cambio. Al hombre se le permite tener comunión con Dios; El es el hijo de Dios. La naturaleza es obra de Dios; hombre su hijo. La naturaleza depende de su Creador; el hombre es sostenido por su padre.
IV. EN DIVINO FAVOR. Esto está implícito en todo lo que precede. Toda la superioridad del hombre es de Dios. La inteligencia, la conciencia y la religión son dotaciones divinas. No podríamos elevarnos por encima del mundo animal, ya que ninguna criatura podría trascender su propia naturaleza. Si nuestra naturaleza es superior a la de los animales, este hecho se debe totalmente a la gracia de Dios. Pero podemos ir más allá y ver esa gracia no solo en nuestra creación original y dotaciones naturales, sino también en nuestra historia. Por su providencia, Dios ha estado agregando a su favor. No por los animales, sino por el hombre, y solo el hombre, Cristo vino. La Encarnación fue un hecho del mundo humano, y en él el hombre está supremamente honrado por estar unido a Dios. El hombre es redimido por la muerte del Hijo de Dios.
V. EN OBLIGACIÓN. Se espera mucho de él a quien se le ha dado mucho. Lo que es inocente en el animal puede ser pecaminoso en el hombre. Es una degradación para el hombre hundirse en el animalismo. La violencia brutal y el vicio bestial son totalmente indignos de un ser exaltado muy por encima de los animales por la naturaleza y la gracia de Dios. Cuando el hombre se hunde hasta el nivel de los animales, realmente cae mucho más bajo. Es un insulto a los brutos inocentes asociarlos con los hábitos de los hombres corruptos.—W.F.A.
Job 35:14
De la desesperación a la confianza.
Job a menudo había expresado un profundo deseo de encontrarse con Dios. Había anhelado una oportunidad para aclarar su caso y que su gran juez lo juzgara. Se había sentido como un prisionero que languidecía en la cárcel sin juicio, deseando un hábeas corpus; y se había desesperado de ser visto cara a cara con su acusador, quien, como él pensaba, también era su juez. Ahora Elihu le dice que Dios ya está atendiendo su caso y, por lo tanto, que debe tener fe.
I. LA DESESPERACIÓN DEL SUFRIMIENTO. Job se desespera por ver a Dios. De hecho, ha expresado una seguridad segura de que verá a su Redentor con sus propios ojos; él mismo, y no otro ( Job 19:25-18). No debemos sorprendernos de la contradicción. En una oscuridad como la de la fe de Job, fluye y baja. Por un momento, las nubes se rompen y un destello de sol cae en el camino de la víctima, y al verlo salta triunfante; pero pronto la oscuridad vuelve a cerrarse y la desesperación es más profunda que nunca.
1. Dios no es visto por el ojo corporal. Podemos barrer los cielos con el telescopio más poderoso, pero nunca descubriremos a su Rey sentado en su trono entre las estrellas.
2. Dios no da una solución inmediata de nuestras dificultades. Le pedimos que decida nuestro caso, que justifique el derecho y que destruya lo falso. Sin embargo, no parece estar interfiriendo; porque la confusión y la injusticia permanecen. Entonces la fatigada espera nos lleva a pensar que él nunca aparecerá. "La esperanza diferida enferma el corazón", y en su enfermedad pierde la esperanza.
II EL ALENTAMIENTO A LA FE.
1. Dios no nos está descuidando. Elihu le asegura a Job que su caso ya está ante su juez. No se olvida ni se pospone. Ahora está siendo probado. Elihu estaba bastante justificado al hacer esta declaración, como sabemos por el prólogo ( Job 1:8). Job estaba siendo juzgado ante Dios en todo momento; y también sus amigos, como lo muestra la conclusión del libro ( Job 42:7). Quizás una lección que este gran poema debe enseñar es que Dios está observando al hombre y está tratando justamente con él, incluso cuando no se le da ninguna indicación de interés o actividad divina. Aún no se da el veredicto ni se pronuncia el juicio; pero el caso continúa y el juez lo está atendiendo cuidadosamente. Eso es lo que este libro enseña sobre el gran problema de la vida.
2. Debemos aprender a confiar en Dios. No podemos ver a Cur Judge todavía. Debemos esperar el veredicto. Todo es oscuro para el ojo del sentido. Pero si sabemos que Dios nos está cuidando y considerando nuestra condición, debemos estar seguros de que no podemos sufrir negligencia. La región especial para la fe es esta escena actual de oscuridad, y debemos esperar que la oscuridad continúe mientras se ejerza la fe. Pero esto no será para siempre. Job tenía razón cuando, en un momento de júbilo extraño, saltó a la seguridad de que su Redentor vivía y que lo vería en el último día.W.F.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 35:11". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-35.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Quién - Esto es un agravante de la negligencia de los hombres hacia Dios en su miseria. Dios ha dado a los hombres, lo que ha negado a las bestias, sabiduría para conocer a Dios y a sí mismos. Por lo tanto, son imperdonables, por no usar esa sabiduría, al invocar a Dios en el tiempo de angustia.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 35:11". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​job-35.html. 1765.