Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Decision; Thompson Chain Reference - Seven; Stability; Steadfastness; Steadfastness-Instability;
Clarke's Commentary
Verse Job 23:11. My foot hath held his steps, his way have I kept — I have carefully marked his providential dealings; and in his way - his pure and undefiled religion - have I walked. I have not only been generally but particularly religious: I have attended carefully to the weightier matters of the law, and have not forgotten its slightest injunctions.
Coverdale is curious: - Nevertheles my fete kepe his path, his hye strete have I holden, and not gone out of it. The hye strete is highway, the causeway, or raised road; formed, as they anciently were, by stones in the manner of pavement. It has its name from the Latin strata, paved, via being understood: via lapidibus strata, "a way paved with stones:" hence street, a raised road or pavement either in town or country. And hence the four grand Roman or British roads which intersected this kingdom: viz. Watling street, Icknild or Ricknild street, Ermin street, and Fosse street. Some say these streets or roads were made by Bellinus, a British king.
Fosse street began in Cornwall, passed through Devonshire, Somersetshire, and along by Titbury upon Toteswould, beside Coventry, unto Leicester; and thence by the wide plains to Newark and to Lincoln, where it ends.
Watling street begins at Dover, passes through the middle of Kent, over the Thames by London, running near Westminster, and thence to St. Alban's, Dunstable, Stratford, Towcester, Weden, Lilbourn, Atherston, Wreaken by Severn, Worcester, Stratton, through Wales unto Cardigan, and on to the Irish sea.
Ermin, or Erminage street, running from St. David's in Wales, to Southampton.
Ricknild, or Icknild street, running by Worcester, Wycomb, Birmingham, Lichfield, Derby, Chesterfield, and by York, into Tynemouth. See Camden, Holinshed, and Minshieu.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Job 23:11". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-23.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Job’s reply to Eliphaz (23:1-24:25)
Again Job says that he is not rebelling against God or running away from him as his friends claim. On the contrary he wants to meet God, so that he can present his case to him and listen to God’s answer (23:1-5). He is confident that God will declare him innocent of the charges people have made against him (6-7).
No matter where Job has searched for God, he has not found him. He cannot see God, but God can see him. God knows he is upright, and one day, when this time of testing has proved him true, God will announce his righteousness to others (8-12). But until that day arrives, Job must bear his suffering. Nothing will change God’s mind, and Job is terrified as he thinks of what God may yet require him to go through (13-17).
Job wishes there were set times when God the judge was available for the downtrodden to bring their complaints to him and obtain justice (24:1). The poor and helpless are oppressed by the rich and powerful. Driven from their homes they are forced to wander like animals in the wilderness, eating whatever food they can find and sleeping under trees and rocks (2-8). If caught they are forced to sell their children as slaves or become slaves themselves. Yet God ignores their cries for help (9-12). Meanwhile murderers, sex perverts and thieves, who rely on the cover of darkness to carry out their evil deeds, seem to escape unpunished (13-17).
The friends say that these wicked people will quickly be swept away in judgment (18-20), but from Job’s observations, God allows them to go on living in comfort and security. When they die, their deaths are no different from the deaths of others (21-24). Job challenges his friends to prove him wrong in what he says (25).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 23:11". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-23.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
JOB'S UTMOST CONFIDENCE IN HIS OWN INTEGRITY
"But he knoweth the way that I take; When he hath tried me, I shall come forth as gold. My foot has held fast to his steps; His way have I kept, and turned not aside. I have not gone back from the commandment of his lips; I have treasured up the words of his mouth more than my necessary food. But he is in one mind, and who can turn him? And what his soul desireth, that he doeth. For he performed that which is appointed for me: And many such things are with him. Therefore am I terrified at his presence; When I consider, I am afraid of him. For God hath made my heart faint, And the Almighty hath terrified me; Because I was not cut off before the darkness, Neither did he cover the thick darkness from my face."
Job's absolute confidence in his uprightness, integrity, and faithfulness to God appears in every line of this. Some of the expressions here elude us, as to their exact meaning; but as Kelly noted, "This chapter, and from here to the end of Job, there are difficulties for translators. The Hebrew text is often uncertain."
"In this chapter, Job's confidence in his vindication appears firmer than ever."
"I shall come forth as gold" Where was there ever any greater certainty than this? In view of the epic nature of Job's great trial, it is amazing, even yet that he held to this confidence.
"I have not gone back from his commandment" In every dispensation of God's grace, there is constant emphasis upon God's commandments. Not even the blessed grace of the New Dispensation has removed obedience as a prerequisite of eternal life. The Head of our Holy Religion said, "If thou wouldest enter into life, KEEP THE COMMANDMENTS" (Matthew 19:17). The present-day Christian should beware of the current bombardment by Satan to the effect that, "The grace of God alone saves us; obedience is not necessary."
"When I consider, I am afraid of Him" It is only the fool who is unafraid of God. "The fear of God is the beginning of wisdom (Proverbs 9:10)."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 23:11". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-23.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
My foot hath held his steps - Roberts, in his Oriental Illustrations, and the Editor of the Pictorial Bible, suppose that there is an allusion here to the active, grasping power which the Orientals have in their feet and toes. By constant usage they accustom themselves to make use of them in holding things in a manner which to us seems almost incredible, and they make the toes perform almost the work of fingers. We bind ours fast from early childhood in our close shoes, and they become useless except for the purpose of walking. But the Orientals use theirs differently. They seize upon an object with their toes, and hold it fast. If in walking along they see anything on the ground which they desire to pick up, instead of stooping as we would, they seize it with their toes, and lift it up. Alypulle, a Kandian chief, was about to be beheaded. When he arrived at the place of execution, he looked round for some object on which to seize, and saw a small shrub, and seized it with his toes, and held it fast in order to be firm while the executioner did his office. “Roberts.” So an Arab in treading firmly, or in taking a determined stand, seems to lay hold of, to grasp the ground with his toes, giving a fixedness of position inconceivable to those whose feet are cramped by the use of tight shoes. This may be the meaning here, that Job had fixed himself firmly in the footsteps of God, and had adhered tenaciously to him; or, as it is rendered by Dr. Good,” In his steps will I rivet my feet.”
And not declined - Turned aside.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Job 23:11". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-23.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 23
And so Job answers him and he says, Every day is my complaint bitter: my stroke is heavier than my groaning ( Job 23:1-2 ).
Really, what's happened to me is even worse than I'm complaining. I'm not even really complaining a full measure for what I'm really feeling.
But oh that I knew where I might find him! that I might come even to his throne! ( Job 23:3 )
You tell me to find God and be at peace, but if I only knew where I could find Him.
Deep within the heart of every man there is a desire for God. There is a search for God. There is a quest for God. Dr. Henry Drummond in his book, Natural and Supernatural, said, "There is a within the very protoplasm of man those little tentacles that are reaching up for Father God."
"Oh, that I knew where I might find Him" is the cry on so many hearts. People who are seeking and searching for God. But so many times in our search for God, we're searching in the wrong places. Even as Job here in verse Job 23:8-9 says,
I go before me, I go forward, he's not there; backward, I cannot perceive him: On the left hand, where he's working, I cannot behold him: he hides himself on the right hand, that I cannot see him ( Job 23:8-9 ):
"Oh, that I wish I could find God." He says in verse Job 23:6 , "He wouldn't plead against me like you guys are. He would help me; He would strengthen me if I could just find him, I know that. But I look all around, I go forward, I go backward, go to the right and the left. I know He's there but I can't see Him. I can't see Him. I don't behold Him. I can't find God."
He's looking in the material things. Seeking to find God in a material form. You will never discover God or find God in the material forms. "God is a Spirit. They that worship Him must worship Him in spirit and in truth" ( John 4:24 ). And God is seeking such to worship Him.
Eliphaz earlier had said to Job, "Who by searching can find out God to perfection?" ( Job 11:7 ) You can't. God does not exist at the end of an intellectual quest. It is interesting that so many people seek to apprehend God intellectually and it becomes a real stumbling block. But if you had to be some intellectual genius in order to find God, look at how many of us poor people would be eliminated. But because God loves all men, even a child can discover Him. While these brilliant professors and intellects go on saying, "Well, I'm an agnostic," a little child walks in the consciousness of God, singing of Him, talking of Him. "And out of the mouth of babes and sucklings God has perfected praise" ( Matthew 21:16 ) "As Jesus took a child and set him in the midst of them and said, 'Unless you become as a little child, you can't enter the kingdom of heaven'" ( Matthew 18:2-3 ). You see, that's a put down to our intellects. We like to think that through our intellect we can solve all problems; we can't. The enigma of God can never be solved through the intellect of man. God is discovered in the heart of a child, in the area of faith, but it's spiritual dimension. You've got to leave the material and take the step of faith into the spiritual dimension to really apprehend God. And in the understanding of God, your intellect has very little value, because God wants all men to understand Him. So He puts it down to our level where we can understand and know Him and walk with Him. How beautiful it is. So Job's cry, "Oh, that I knew where I might find Him, but I look all around." Job, look up. Look up.
Why is it that we're always looking around for God rather than looking up for God? It's because man has always sought to bring God down to his own level. They call, or they have what they call the anthropomorphic concept of God. That is, viewing God as a man. And this is extremely common because most of the time a man's god is really a projection of himself.
Now you didn't know that you are as much in love with yourself as you really are. You hear a person say, "Oh, I hate myself." That's never true. They're just trying to draw attention to themselves. "I'm so terrible. I'm so awful." They just want you to say, "Oh, no you're not. You're wonderful." But we are very, very much in love with ourselves. You've heard the saying that the longer people live together, the more they look alike. You know what the psychologist's answer to that is? Actually, you're so much in love with yourself that when you are picking a mate that you usually find someone who looks like you and you marry them. And that's why the saying, "Oh, they've been living together so long, they even look alike." Well, you know, you just had foresight back a ways and you picked someone that looked like you.
If we would take a wide-angle photo of the congregation here tonight as you're sitting here and we'd have the thing blown up and put on the screen up here, who's the first one you would look for? Now, man then projects himself to immensity. "This is what I would be if I were God. This is what I would do if I were God. This is where I would live if I were God. This is how I would respond if I were God." And so his god becomes a projection of himself. He projects himself to sort of immensity and then he worships that. A projection of himself.
I oftentimes have people say, "I don't know why God allowed this to happen to me." What they are saying is, "If I were God, I surely wouldn't have made this mistake. If I were running things, I could have done it much wiser than that. I would have had a better plan. If only I were governing the universe, what a different world this would be." Well, that has to be the height of something.
"Oh, that I knew where I might find Him." Not in the intellect, not through the intellectual quest, not through the enlargement of yourself. God is found in Jesus Christ. "He that hath seen Me," Jesus said, "hath seen the Father" ( John 14:9 ). "I am the way, the truth and the life, no man comes to the Father but by Me" ( John 14:6 ). "Oh that I knew where I might find Him." Jesus said, "Come unto Me." And those who do have found God. From the little children to the college professor, we all have to come the same way. Setting aside our own intellectual genius and kneeling at the cross and saying, "Oh Lord, be merciful to me, a sinner." And I find God.
Now Job, after speaking, "I cannot find Him." Here Job is capable of coming out with those classic statements. In the midst of his depression and agony and all, he just comes out with these jewels and then he jumps right back into the pit. It's like he comes out on the mountain for a moment and just bursts forth in glory and then jumps right back down in the hole. And so all of a sudden he comes out of the mountain and he said,
But he knoweth the way that I take ( Job 23:10 ):
I can't find Him, I can't see Him, but He knows the way that I take.
and when he hath tried me, I shall come forth as gold ( Job 23:10 ).
Deep down underneath there is a strong faith that is keeping this man. Now he's having great difficulties because he can't understand his problem, but down underneath the faith is routed. The guy is unshakable, because down deep, deep, deep inside there are certain basic things: I know that God knows the way that I take, and when He has tried me I am going to come forth like gold. God has a purpose. I'm going to come out of it. I'm going to come out of it purified.
Perhaps Peter was thinking of Job when he wrote, "Beloved, think it not strange concerning the fiery trials which are to try you as though some strange thing has happened unto you" ( 1 Peter 4:12 ). Knowing that the trial of your faith is more precious than gold though it perisheth when it is tried in the fire" ( 1 Peter 1:7 ). Peter speaks of the refining process of God whereby the impurities are removed. And so Job is looking at all of this as really just a work of the removal of the impurities and, "When I come forth, I'm going to be like gold. I'm going to be refined by this process of God in my life."
My foot hath held his steps, his way have I kept, and have not declined. Neither have I gone back from the commandment of his lips; I have esteemed the words of his mouth more than my necessary food ( Job 23:11-12 ).
Now this is interesting because it indicates that, number one, way back at this time there was the written Word of God. Even in the time of Job who was perhaps a contemporary to Moses or lived earlier maybe. But even at that time, they had words that were esteemed to be the Word of God. "I esteemed His Word more than my necessary food."
How much value do you put on the Word of God? You see, there is the natural man, there is the spiritual man. Those that are born again are both, and that's where the rub comes in. The spirit is lusting against the flesh, the flesh against the spirit; these two are contrary. A warfare going on. Now, I see to it that my natural man is fed regularly and fed well. Now, I will admit that I do put some junk in him, but basically I seek to watch my diet. And that is not diet in the sense...that is, the food that I eat. I don't limit it, but I just watch. I like the whole grain breads. I like a balanced meal, things of this nature. I want to make sure that I put the proper fuel in this system so that it'll keep running well.
Now, though I am extremely careful of how I feed my natural man, it's amazing how careless I am in feeding the spiritual man. And it's amazing how much junk food people cram down the spiritual man. Diets that really cannot be healthy, but bring spiritual anemia. But not Job. He said, "I consider Thy Word more than my necessary food." It's more important for me to feed on the Word of God than it is to feed on steak and potatoes. It would be important if each of us had that same attitude towards the spiritual food in the spiritual man, that we would be interested in feeding the spiritual man. Now there is only one thing that really feeds the spiritual man, and that is this Word of God. This is food to the spiritual man. You need to feed on it. And Job said, "I've esteemed Your Word more than my necessary food." But now he jumps back down into his despair.
But he is in one mind, who can turn him? what his soul desires, that he does. For he performs the thing that is appointed for me: and many such things are with him. Therefore am I troubled at his presence: when I consider these things, I am afraid of him. For God has made my heart soft, and the Almighty troubles me: Because I was not cut off before the darkness, neither hath he covered the darkness from my face ( Job 23:13-17 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 23:11". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-23.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Job’s innocence 23:8-12
Wherever Job looked, he could not find God. Two paraphrases of Job 23:10 are these. Because (the first word in the verse in Hebrew) He knows my ways, God is evading me. "He knows I am innocent and therefore is refusing to appear in court, for once He heard my case He would have to admit to injustice." [Note: Zuck, Job, p. 108.] A better explanation, I think, follows.
"A more literal translation . . . yields: ’But he (God) knows (his) way with me.’ Because God knows what He is doing with Job, Job is coming to a point where he will be satisfied even if God never explains the reason for His strange conduct. Earlier Job had demanded to know why God was dealing with him thus, and he found his trial insufferable (Job 7:18). Now he accepts the testing, because he knows: I shall come forth as gold." [Note: Andersen, p. 210.]
Job believed that people would eventually recognize that he was as pure as gold (cf. Job 22:25). Job had this hope because he trusted God and had walked before God faithfully (Job 23:11-12; cf. Job 22:15).
"Here Job’s assurance that God is concerned with his well-being rises to its highest point." [Note: Hartley, p. 340.]
"When God puts His own people into the furnace, He keeps His eye on the clock and His hand on the thermostat. He knows how long and how much." [Note: Wiersbe, p. 51.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 23:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-23.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
My foot hath held his steps,.... Trod in the steps he has walked in; he followed God closely, imitated him in acts of holiness and righteousness, of mercy, kindness, and beneficence; and he continued therein; as he set his foot in the steps of God, which were to him for an example, he persisted therein; as he followed on to know him, so to imitate him, and walk worthy of him:
his way have I kept; the way he prescribed him, and directed him to walk in, the way of his commandments, which he observed constantly, and kept; though not perfectly, yet with great delight and pleasure, and so as not to be chargeable with any gross neglect of them, but in some sense to walk in all of them blameless, as not to be culpable before men:
and not declined: from the way of God, did not turn aside from it to the right or left, or go into crooked paths with wicked men, or wickedly depart from his God, his ways and worship, as David says,
Psalms 18:21.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Job 23:11". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-23.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Mystery of Providence. | B. C. 1520. |
8 Behold, I go forward, but he is not there; and backward, but I cannot perceive him: 9 On the left hand, where he doth work, but I cannot behold him: he hideth himself on the right hand, that I cannot see him: 10 But he knoweth the way that I take: when he hath tried me, I shall come forth as gold. 11 My foot hath held his steps, his way have I kept, and not declined. 12 Neither have I gone back from the commandment of his lips; I have esteemed the words of his mouth more than my necessary food.
Here, I. Job complains that he cannot understand the meaning of God's providences concerning him, but is quite at a loss about them (Job 23:8; Job 23:9): I go forward, but he is not there, c. Eliphaz had bid him acquaint himself with God. "So I would, with all my heart," says Job, "If I knew how to get acquainted with him." He had himself a great desire to appear before God, and get a hearing of his case, but the Judge was not to be found. Look which way he would, he could see no sign of God's appearing for him to clear up his innocency. Job, no doubt, believed that God is every where present but three things he seems to complain of here:-- 1. That he could not fix his thoughts, nor form any clear judgment of things in his own mind. His mind was so hurried and discomposed with his troubles that he was like a man in a fright, or at his wits' end, who runs this way and that way, but, being in confusion, brings nothing to a head. By reason of the disorder and tumult his spirit was in he could not fasten upon that which he knew to be in God, and which, if he could but have mixed faith with it and dwelt upon it in his thoughts, would have been a support to him. It is the common complaint of those who are sick or melancholy that, when they would think of that which is good, they can make nothing of it. 2. That he could not find out the cause of his troubles, nor the sin which provoked God to contend with him. He took a view of his whole conversation, turned to every side of it, and could not perceive wherein he had sinned more than others, for which he should thus be punished more than others; nor could he discern what other end God should aim at in afflicting him thus. 3. That he could not foresee what would be in the end hereof, whether God would deliver him at all, nor, if he did, when or which way. He saw not his signs, nor was there any to tell him how long; as the church complains, Psalms 74:9. He was quite at a loss to know what God designed to do with him; and, whatever conjecture he advanced, still something or other appeared against it.
II. He satisfies himself with this, that God himself was a witness to his integrity, and therefore did not doubt but the issue would be good.
1. After Job had almost lost himself in the labyrinth of the divine counsels, how contentedly does he sit down, at length, with this thought: "Though I know not the way that he takes (for his way is in the sea and his path in the great waters, his thoughts and ways are infinitely above ours and it would be presumption in us to pretend to judge of them), yet he knows the way that I take," Job 23:10; Job 23:10. That is, (1.) He is acquainted with it. His friends judged of that which they did not know, and therefore charged him with that which he was never guilty of; but God, who knew every step he had taken, would not do so, Psalms 139:3. Note, It is a great comfort to those who mean honestly that God understands their meaning, though men do not, cannot, or will not. (2.) He approves of it: "He knows that, however I may sometimes have taken a false step, yet I have still taken a good way, have chosen the way of truth, and therefore he knows it," that is, he accepts it, and is well pleased with it, as he is said to know the way of the righteous,Psalms 1:6. This comforted the prophet, Jeremiah 12:3. Thou hast tried my heart towards thee. From this Job infers, When he hath tried me I shall come forth as gold. Those that keep the way of the Lord may comfort themselves, when they are in affliction, with these three things:-- [1.] That they are but tried. It is not intended for their hurt, but for their honour and benefit; it is the trial of their faith,1 Peter 1:7. [2.] That, when they are sufficiently tried, they shall come forth out of the furnace, and not be left to consume in it as dross or reprobate silver. The trial will have an end. God will not contend for ever. [3.] That they shall come forth as gold, pure in itself and precious to the refiner. They shall come forth as gold approved and improved, found to be good and made to be better. Afflictions are to us as we are; those that go gold into the furnace will come out no worse.
2. Now that which encouraged Job to hope that his present troubles would thus end well was the testimony of his conscience for him, that he had lived a good life in the fear of God.
(1.) That God's way was the way he walked in (Job 23:11; Job 23:11): "My foot hath held his steps," that is, "held to them, adhered closely to them; the steps he takes. I have endeavoured to conform myself to his example." Good people are followers of God. Or, "I have accommodated myself to his providence, and endeavoured to answer all the intentions of that, to follow Providence step by step." Or, "His steps are the steps he has appointed me to take; the way of religion and serious godliness--that way I have kept, and have not declined from it, not only not turned back from it by a total apostasy, but not turned aside out of it by any wilful transgression." His holding God's steps, and keeping his way, intimate that the tempter had used all his arts by fraud and force to draw him aside; but, with care and resolution, he had by the grace of God hitherto persevered, and those that will do so must hold and keep, hold with resolution and keep with watchfulness.
(2.) That God's word was the rule he walked by, Job 23:12; Job 23:12. He governed himself by the commandment of God's lips, and would not go back from that, but go forward according to it. Whatever difficulties we may meet with in the way of God's commandments, though they lead us through a wilderness, yet we must never think of going back, but must press on towards the mark. Job kept closely to the law of God in his conversation, for both his judgment and his affection led him to it: I have esteemed the words of his mouth more than my necessary food; that is, he looked upon it as his necessary food; he could as well have lived without his daily bread as without the word of God. I have laid it up (so the word is), as those that lay up provision for a siege, or as Joseph laid up corn before the famine. Eliphaz had told him to lay up God's words in his heart,Job 22:22; Job 22:22. "I do," says he, "and always did, that I might not sin against him, and that, like the good householder, I might bring forth for the good of others." Note, The word of God is to our souls what our necessary food is to our bodies; it sustains the spiritual life and strengthens us for the actions of life; it is that which we cannot subsist without, and which nothing else can make up the want of: and we ought therefore so to esteem it, to take pains for it, hunger after it, feed upon it with delight, and nourish our souls with it; and this will be our rejoicing in the day of evil, as it was Job's here.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 23:11". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-23.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
The Fair Portrait of a Saint March 7, 1880 by C. H. SPURGEON (1834-1892)
"My foot hath held his steps, his way have I kept, and not declined. Neither have I gone back from the commandment of his lips; I have esteemed the words of his mouth more than my necessary food." --Job 23:11-12 .
Thus Job speaks of himself, not by way of vaunting, but by way of vindication. Eliphaz the Temanite and his two companions had brought distinct charges against Job's character: because they saw him in such utter misery they concluded that his adversity must have been sent as a punishment for his sin, and therefore they judged him to be a hypocrite, who under cover of religion had exercised oppression and tyranny. Zophar had hinted that wickedness was sweet in Job's mouth, and that he hid iniquity under his tongue. Eliphaz charged him with hardness of heart to the poor, and dared to say, "Thou hast taken a pledge from thy brother for nought, and stripped the naked of their clothing." This last from its very impossibility was meant to show the extreme meanness to which he falsely imagined that Job must have descended--how could he strip the naked? He was evidently firing at random. As neither he nor his companions could discover any palpable blot in Job upon which they could distinctly lay their finger, they bespattered him right and left with their groundless accusations. They made up in venom for the want of evidence to back their charges. They felt sure that there must be some great sin in him to have procured such extraordinary afflictions, and therefore by smiting him all over they hoped to touch the sore place. Let them stand as a warning to us never to judge men by their circumstances, and never to conclude that a man must be wicked because he has fallen from riches to poverty.
Job, however, knew his innocence, and he was determined not to give way to them. He said, "Ye are forgers of lies, physicians of no value. O that ye would altogether hold your peace! and it should be your wisdom." He fought the battle right manfully; not, perhaps, without a little display of temper and self-righteousness, but still with much less of either than any of us would have shown had we been in the same plight, and had we been equally conscious of perfect integrity. He has in this part of his self-defense sketched a fine picture of a man perfect and upright before God. He has set before us the image to which we should seek to be conformed. Here is the high ideal after which every Christian man should strive; and happy shall he be who shall attain to it. Blessed is he who in the hour of his distress, if he be falsely accused, will be able to say with as much truth as the patriarch could, "My foot hath held his steps, his way have I kept, and not declined. Neither have I gone back from the commandment of his lips; I have esteemed the words of his mouth more than my necessary food."
I ask you, first, to inspect the picture of Job's holy life, that you may make it your model. After we have done this, we will look a little below the surface, asking the question, "How was he enabled to lead such an admirable life as this? Upon what meat did this great patriarch feed that he had grown so eminent?" We shall find the answer in our second head, Job's holy sustenance --"I have esteemed the words of his mouth more than my necessary food." May he, who wrought in Job his patience and integrity, by this our meditation teach us the like virtues by the power of the Holy Ghost.
I. Let us sit down before this sketch of JOB' S HOLY LIFE: it will well repay a meditative study.
Note, first, that Job had been all along a man fearing God and walking after the divine rule. In the words before us he dwells much upon the things of God--"his steps," "his way," "the commandment of his lips," "the words of his mouth." He was pre-eminently one that "feared God and eschewed evil." He knew God to be the Lord, and worthy to be served, and therefore he lived in obedience to his law, which was written upon his instructed conscience. His way was God's way; he chose that course which the Lord commanded. He did not seek his own pleasure, nor the carrying out of his own will: neither did he follow the fashion of the times, nor conform himself to the ruling opinion or custom of the age in which he lived: fashion and custom were nothing to him, he knew no rule but the will of the Almighty. Like some tall cliff which breasts the flood, he stood out almost alone, a witness for God in an idolatrous world. He owned the living God, and lived "as seeing him who is invisible." God 's will had taken the helm of the vessel, and the ship was steered in God's course according to the divine compass of infallible justice and the unerring chart of the divine will. This is a great point to begin with; it is, indeed, the only sure basis of a noble character. Ask the man who seeks to be the architect of a great and honorable character this question--Where do you place God? Is he second with you? Ah, then, in the judgment of those whose view comprehends all human relationships you will lead a very secondary kind of life, for the first and most urgent obligation of your being will be disregarded. But is God first with you? Is this your determination, "As for me and my house, we will serve the Lord"? Do you seek first the kingdom of God and his righteousness? If so, you are laying the foundation for a whole or holy character, for you begin by acknowledging your highest responsibility. In this respect you will find that" the fear of the Lord is the beginning of wisdom." Whether the way be rough or smooth, uphill or down dale, through green pastures or burning deserts, let God's way be your way. Where the fiery cloudy pillar of his providence leads be sure to follow, and where his holy statutes command, there promptly go. Ask the Lord to let you hear his Spirit speak like a voice behind you saying, "This is the way, walk ye in it." As soon as you see from the Scriptures, or from conscience, or from providence, what the will of the Lord is, make haste and delay not to keep his commandments. Set the Lord always before you. Have respect unto his statutes at all times, and in all your ways acknowledge him. No man will be able to look back upon his life with complacency unless God has been sitting upon the throne of his heart and ruling all his thoughts, aims, and actions. Unless he can say with David, "My soul hath kept thy testimonies and I love them exceedingly," he will find much to weep over and little with which to answer his accusers.
We must follow the Lord's way, or our end will be destruction; we must take hold upon Christ's steps, or our feet will soon be in slippery places; we must reverence God's words, or our own words will be idle and full of vanity; and we must keep God's commands, or we shall be destitute of that holiness without which no man shall see the Lord. I set not forth obedience to the law as the way of salvation; but I speak to those who profess to be saved already by faith in Christ Jesus, and I remind all of you who are numbered with the company of believers that if you are Christ's disciples you will bring forth the fruits of holiness, and if you are God's children you will be like your Father. Godliness breeds God-likeness. The fear of God leads to imitation of God, and where this is not so, the root of the matter is lacking. The scriptural rule is "by their fruits ye shall know them," and by this we must examine ourselves.
Let us now consider Job's first sentence. He says: "My foot hath held his steps." This expression sets forth great carefulness. He had watched every step of God, that is to say, he had been minute as to particulars, observing each precept, which he looked upon as being a footprint which the Lord had made for him to set his foot in; observing, also, each detail of the great example of his God; for in so far as God is imitable he is the great example of his people, as he saith--"Be ye holy, for I am holy": and again, "Be ye perfect, even as your Father which is in heaven is perfect." Job had observed the steps of God's justice, that he might be just; the steps of God's mercy, that he might be pitiful and compassionate; the steps of God's bounty, that he might never be guilty of churlishness or want of liberality; and the steps of God's truth, that he might never deceive. He had watched God's steps of forgiveness, that he might forgive his adversaries; and God's steps of benevolence, that he might also do good and communicate, according to his ability, to all that were in need. In consequence of this he became eyes to the blind and feet to the lame; he delivered the poor that cried, and the fatherless and him that had none to help. The blessing of him that was ready to perish came upon him, and he caused the widow's heart to sing for joy.
"My foot," he saith, "hath held his steps": he means that he had labored to be exact in his obedience towards God, and in his imitation of the divine character. Beloved, we shall do well if we are to the minutest point hourly observant of the precepts and example of God in all things. We must follow not only the right road, but his footprints in that road. We are to be obedient to our heavenly Father not only in some things, but in all things: not in some place but in all places, abroad and at home, in business and in devotion, in the words of our lips and in the thoughts of our hearts. There is no holy walking without careful watching. Depend upon it, no man was ever good by chance, nor did anyone ever become like the Lord Jesus by a happy accident. "I put gold into the furnace," said Aaron, "and there came out this calf," but nobody believed him. If the image was like a calf it was because he had shaped it with a graving tool; and if it is not to be believed that metal will of itself take the form of a calf, much less will character assume the likeness of God himself, as we see it in the Lord Jesus. The pattern is too rich and rare, too elaborate and perfect, ever to be reproduced by a careless, half-awakened trifler. No, we must give all our heart, and mind, and soul, and strength to this business, and watch every step, or else our walk will not be close with God, nor pleasing in his sight. O to be able to say, "My foot hath held his steps."
Notice here that the expression has something in it of tenacity, he speaks of taking hold upon God's steps. The idea needs to be lit up by the illustration contained in the original expression. You must go to mountainous regions to understand it. In very rough ways a person may walk all the better for having no shoes to his feet. I sometimes pitied the women of Mentone coming down the rough places of the mountains barefooted, carrying heavy loads upon their heads, but I ceased to pity them when I observed that most of them had a capital pair of shoes in the basket at the top; and I perceived as I watched them that they could stand where I slipped, because their feet took hold upon the rock, almost like another pair of hands. Barefooted they could safely stand, and readily climb where feet encased after our fashion would never carry them. Many Orientals have a power of grasp in their feet which we appear to have lost from want of use. An Arab in taking a determined stand actually seems to grasp the ground with his toes. Roberts tells us in his well-known "Illustrations" that Easterns, instead of stooping to pick up things from the ground with their fingers, will take them up with their toes; and he tells of a criminal condemned to he beheaded, who, in order to stand firm when about to die, grasped a shrub with his foot. Job declares that he took hold of God's steps, and thus secured a firm footing. He had a hearty grip of holiness, even as David said, "I have stuck unto thy testimonies." That eminent scholar Dr. Good renders the passage, "in his steps will I rivet my feet." He would set them as fast in the footprints of truth and righteousness as if they were riveted there, so firm was his grip upon that holy way which his heart had chosen. This is exactly what we need to do with regard to holiness: we must feel about for it with a sensitive conscience, to know where it is, and when we know it we must seize upon it eagerly, and hold to it as for our life. The way of holiness is often craggy, and Satan tries to make it very slippery, and unless we can take hold of God's steps we shall soon slip with our feet, and bring grievous injury upon ourselves, and dishonor to his holy name. Beloved, to make up a holy character there must be a tenacious adherence to integrity and piety. You must not be one that can be blown off his feet by the hope of a little gain, or by the threatening breath of an ungodly man: you must stand fast and stand firm, and against all pressure and blandishment you must seize and grasp the precepts of the Lord, and abide in them, riveted to them. Standfast is one of the best soldiers in the Prince Immanuel's army and one of the most fit to be trusted with the colors of his regiment. "Having done all, still stand."
To make a holy character we must take hold of the steps of God in the sense of promptness and speed. Here again I must take you to the East to get the illustration. They say of a man who closely imitates his religious teacher, "his feet have laid hold of h is master's steps," meaning that he so closely follows his teacher that he seems to take hold of his heels. This is a blessed thing indeed, when grace enables us to follow our Lord closely. There is his foot, and close behind it is ours; and there again he takes another step, and we plant our feet where he has planted his. A very beautiful motto is hung up in our infant class-room at the Stockwell Orphanage, "What would Jesus do?" Not only may children take it as their guide, but all of us may do the same, whatever our age. "What would Jesus do?" If you desire to know what you ought to do under any circumstances, imagine Jesus to be in that position, and then think, "What would Jesus do? for what Jesus would do that ought I to do." In following Jesus we are following God, for in Christ Jesus the brightness of the Father's glory is best seen. Our example is our Lord and Master, Jesus the Son of God, and therefore this question is but a beam from our guiding star. Ask in all cases--"What would Jesus do?" That unties the knot of all moral difficulty in the most practical way, and does it so simply that no great. wit or wisdom will be needed. May God's Holy Spirit help us to copy the line which Jesus has written, even as scholars imitate their writing master in each stroke, and line, and mark, and dot. Oh, when we come to die, and have to look back upon our lives, it will be a blessed thing to have followed the Lord fully. They are happy who follow the Lamb whithersoever he goeth. Blessed are they in life and death of whom it can be said,--as he was so were they also in this world. Though misunderstood and misrepresented, yet they were honest imitators of their Lord. Such a truehearted Christian can say, "He knoweth the way that. I take. He tried me, and I came forth as gold. My foot hath held his steps." Many a sorrow will you avoid if you keep close at your Master's heel. You know what came of Peter's following afar off; try what will come of close walking with Jesus. Abide in him, and let his words abide in you, so shall you be his disciples. You dare not. trust in your works, and will not think of doing so, yet will you bless God that, being saved by his grace, you were enabled to bring forth the fruits of the Spirit, by a close and exact following of the steps of your Lord.
Three things, then, we get in the first sentence,--an exactness of obedience, a tenacity of grip upon that which is good, and a promptness in endeavoring to keep touch with God, and to follow him in all respects. May these things be in us and abound.
We now pass on to the second sentence. I am afraid you will say, "Spare us, for even unto the first sentence we have not yet attained." Labor after it then, beloved; forgetting the things that are behind except to weep over them, press forward to that which is before. May God give you those sensitive grasping feet which we have tried to describe: feet that take hold on the Lord's way, and may you throughout life keep that hold; for "blessed are the undefiled in the way, who walk in the law of the Lord."
The next sentence runneth thus: "His way have I kept"; that is to say, Job had adhered to God's way as the rule of his life. When he knew that such-and-such a thing was the mind of God, either by his conscience telling him that it was right, or by a divine revelation, then he obeyed the intimation and kept to it. He did not go out of God's way to indulge his own fancies, or to follow some supposed leader: to God's way he kept from his youth, even till the time when the Lord himself said of him, "Hast thou considered my servant Job, a perfect and an upright man, one that feareth God, and escheweth evil?" The Lord gave him this character to the devil, who could not deny it, and did not attempt to do so, but only muttered, "Doth Job serve God for nought? Hast thou not set a hedge about him and all that he hath?" When he uttered our text Job could have replied to the malicious accuser that, even when God had broken down his hedges and laid him waste, he had not sinned nor charged God foolishly. He heeded not his wife's rash counsels to curse God and die, but he still blessed the divine name even though everything was taken from him. What noble words are those: "Naked came I out of my mother's womb, and naked shall I return thither: the Lord gave, and the Lord hath taken away; blessed be the name of the Lord." Though bereft of all earthly comfort, he did not forsake the way of holiness, but still kept to his God.
Keeping to the way signifies not simply adherence, but continuance and progress in it. Job had gone on in the ways of God year after year. He had not grown tired of holiness, nor weary of devotion, neither had he grown sick of what men call straight-laced piety. He had kept the way of God on, and on, and on, delighting in what Coverdale's version calls God's "high street" --the highway of holiness. The further he went the more pleasure he took in it, and the more easy he found it to his feet, for God was with him and kept him, and so he kept God's way. "Thy way have I kept." He means that notwithstanding there were difficulties in the way he persevered in it. It was stormy weather, but Job kept to the old road; the sleet beat in his face, but he kept his way: he had gone that path in fair weather, and he was not going to forsake his God now that the storms were out; and so he kept his way. Then the scene changed, the sun was warm, and all the air was redolent with perfume, and merry with the song of birds, but Job kept his way. If God's providence flooded his sky with sunshine he d id not forsake God because of prosperity, as some do, but kept his way--kept his way when it was rough, kept his way when it was smooth. When he met with adversities he did not turn into a bye-road, but traveled the King's highway, where a man is safest, for those who dare to assail him will have to answer for it to a higher power. The high street of holiness is safe because the King's guarantee is given that "no lion shall be there, neither shall any ravenous beast go up thereon." The righteous shall hold on his way, and so did Job, come fair, come foul. When there were others in the road with him, and when there were none, he kept his way. He would not even turn aside for those three good men, or men who thought themselves good, who sat by the wayside and miserably comforted, that is to say, tormented him; he kept God's way, as one whose mind is made up and whose face is set like a flint. There was no turning him, he would fight his way if he could not have it peaceably. I like a man whose mind is set upon being right with God, a self-contained man by God's grace, who does not want patting on the back and encouraging, and who on the other hand does not care if he is frowned at, but has counted the cost and abides by it. Give me a man who has a backbone; a brave fellow who has grit in him. It is well for a professor when God has put some soul into him, and made a man of him for if a. Christian man is not a man as well as a Christian, he will not long remain a Christian man. Job was firm: a well-made character that did not shrink in the wetting. He believed his God, he knew God's way, and he kept to it under all circumstances from his first start in life even until that day when he sat on a dunghill and transformed it into a throne, whereon he reigned as among all mere men, the peerless prince of patience. Ye have heard of the patience of Job, and of this as one part of it, that he kept the way of the Lord.
Now, dear brethren, on this second clause let me utter this word of self-examination. Have we, kept God's way? Have we got into it and do we mean to keep it still? Some are soon hot and soon cold; some set out for the New Jerusalem like Pliable, very eagerly, but the first slough of despond they tumble into shakes their resolution, and they crawl out on the homeward side and go back to the world again. There will be no comfort in such temporary religion, but dreadful misery when we come to consider it on a dying bed. Changeful Pliables will find it hard to die. O to be constant even to the end, so as to say, "My foot. hath held his steps, his way have I kept." God grant us grace to do it, by his Spirit abiding in us.
The third clause is, "And not declined," by which I understand that he had not declined from the way of holiness, nor declined in the way. First, he had not declined from it. He had not turned to the right hand nor to the left. Some turn away from God's way to the right hand by doing more than God's word has bidden them do; such as. invent religious ceremonies, and vows, and bonds, and become superstitious, falling under the bondage of priestcraft, and being led into will--worship, and things that are not Scriptural. This is as truly wandering as going out of the road to the left would be. Ah, dear friends, keep to the simplicity of the Bible. This is an age in which Holy Scripture is very little accounted of. If a church chooses to invent a ceremony, men fall into it, and practice it as if it were God's ordinance. Ay, and if neither church nor law recognize the performance, yet if certain self-willed priests choose to burn candles, and to wear all sorts of bedizenments, and bow, and cringe, and march in procession, there are plenty of simpletons who will go whichever way their clergyman chooses, even if he should lead them into downright heathenism. "Follow my leader" is the game of the day, but "Follow my God" is the motto of a true Christian. Job had not turned to the right.
Nor had he turned to the left. He had not been lax in observing God's commandments. He had shunned omission as well as commission. This is a very heart-searching matter; for how many there are whose greatest sins lie in omission. And remember, sins of omission, though they sit very light on many consciences, and though the bulk of professors do not even think them sins, are the very sins for which men will be condemned at the last. How do I prove that? What said the great Judge? "I was an hungered and ye gave me no meat, I was thirsty and ye gave me no drink, sick and in prison and ye visited me not." It was what they did not do that cursed them, more than what they did do. So look ye well to it, and pray God that you may not decline from the way of his precepts, from Jesus who, himself is the one and only way.
Furthermore, I take it Job means that he had not even declined in that way. He did not begin with running hard and then get out of breath, and sit by the wayside and say, "Rest and be thankful;" but he kept up the pace, and did not decline. If he was warm and zealous once he remained warm and zealous; if he was indefatigable in service, he did not gradually tone down into a sluggard, but he could say, "I have not declined." Whereas we ought to make advances towards heaven, there are many who are, after twenty years profession, no forwarder than they were, but perhaps in a worse state. Oh, beware of a decline. We were accustomed to use that term years ago to signify the commencement of a consumption, or perhaps the effects of it; and indeed, a decline in the soul often leads on to a deadly consumption. In a spiritual consumption the very life of religion seems to ebb out by little and little. The man does not die by a wound that stabs his reputation, but by a secret weakness within him, which eats at the vitals of godliness and leaves the outward surface fair. God save us from declining. I am sure, dear friends, we cannot many of us afford to decline much, for we are none too earnest, none too much alive now; but this is one of the great faults of churches, so many of the members are in a decline that the church becomes a hospital instead of a barracks. Many professors are not what they were at first: they were very promising young men, but they are not performing old men. We are pleased to see the flowers on our fruit trees, but they disappoint us unless they knit into fruit, and we are not satisfied even then unless the fruit ripens to a mellow sweetness. We do not make orchards for the sake of blossoms, we want apples. So is it with the garden of grace, our Lord comes seeking fruit, and instead thereof he often finds nothing but leaves. May God grant. to us that we may not decline from the highest standard we have ever reached. "I would," said the Lo rd of the church of Laodicea, "that thou wert either cold or hot." Oh, you lukewarm ones take that warning to heart. Remember, Jesus cannot endure you; he will spue you out of his mouth; you make him sick to think of you. If you were downright. cold he would understand you; if you were hot he would delight in you; but being neither cold nor hot he is sick at the thought of you, he cannot endure you; and indeed, when we think of what the Lord has done for us, it is enough to make us sick to think that any one should drag on in a cold, inanimate manner in his service, who loved us, and gave himself for us.
Some decline because they become poor: they even stay from worship on that account. I hope none of you say, "I do not like to come to the Tabernacle because I have not fit clothes to come in." As I have often said, any clothes are fit for a man to come here in if he has paid for them. Let each come by all manner of means in such garments as he has, and he shall be welcome. But I do know some very poor professors who, in the extremity of their anxiety and trouble, instead of flying to God, fly from him. This is very sad. The poorer you are, the more you want the rich consolations of grace. Do not let this temptation overcome you, but if you are as poor as Job, be as resolved as he to keep to the Lord's way and not decline. Others fly from their religion because they grow rich. They say that three generations never will come on wheels to a dissenting place of worship, and it has proved to be sadly true in many instances, though I have no cause to complain of you as yet. Some persons when they rise in the world turn up their noses at their poor friends. If any of you do so you will be worthy of pity, if not. of contempt. If you forsake the ways of God for the fashion of the world you will be poor gainers by your wealth. The Lord keep you from such a decline. Many decline because they conform to the fashion of the world, and the way of the world is not the way of God. Doth not James say, "Know ye not that the friendship of the world is enmity with God? Whosoever therefore will be a friend of the world is the enemy of God." Others wander because they get into ill company, among witty people, or clever people, or hospitable people, who are not gracious people. Such society is dangerous. People whom we esteem, but whom God does not esteem, are a great snare. It is very perilous to love those who love not God. He shall not be my bosom friend who is not God's friend, for I shall probably do him but little service, and he will do me much harm. May the grace of God prevent your growing cold from any of these causes, and may you be able to say, "I have not declined."
One more sentence remains: "Neither have I gone back from the commandment of his lips": that is to say, as he had not slackened his pace, so much less had he turned back. May none of you ever go back. This is the most cutting grief of a pastor, that certain persons come in among us, and even come to the front, who after awhile turn back and walk no more with us. We know, as John says, "They went out from us, but they were not of us; for if they had been of us, they would no doubt have continued with us; but they went out, that they might be made manifest that they were not all of us"; yet what anguish it causes when we see apostates among us and know their doom. Take heed, brethren, lest there be in any of you an evil heart of unbelief in departing from the living God. Let Lot's wife be a warning. Season your souls with a fragment of salt from that pillar, and it may keep you from corruption.
Remember that you can turn back, not only from all the commandments, and so become an utter apostate, but there is such a thing as backing at single commandments. You know the precept to be right, but you cannot face it; you look at it, and look at it, and look at it, and then go back, back, back from it, refusing to obey. Job had never done so. If it was God's command he went forward to perform it. It may be that it seems impossible to go forward in the path of duty, but if you have faith you are to go on whatever the difficulty may be. The negro was right who said, "Massa, if God say, 'Sam, jump through the wall'; it is Sam's business to jump , and God's work to make me go through the wall." Leap at it, dear friends, even if it seem to be a wall of granite. God will clear the road. By faith the Israelites went through the Red Sea as on dry land. It is ours to do what God bids us, as he bids us, when he bids us, and no hurt can come of it. Strength equal to our day shall be given, only let us cry "Forward!" and push on.
Here just one other word. Let us take heed to ourselves that we do not go back, for going back is dangerous. We have no armor for our back, no promise of protection in retreat. Going back is ignoble and base. To have had a grand idea and then to turn back from it like a whipped cur, is disgraceful. Shame on the man who dares not be a Christian. Even sinners and ungodly men point at the man who put his hand to the plough and looked back, and was not worthy of the kingdom. Indeed, it is fatal; for the Lord has said, "If any man draw back, my soul shall have no pleasure in him." Forward! Forward! though --death and hell obstruct the way, for backward is defeat, destruction, despair. O God, grant us of thy grace that when we come to the end of life we may say with joy, "I have not gone back from thy commandment." The covenant promises persevering grace, and it shall be yours, only look ye well that ye trifle not with this grace.
There is the picture which Job has sketched. Hang it up on the wall of your memory, and God help you to paint after this old master, whose skill is unrivalled.
II. Secondly, let us take a peep behind the wall to see how Job came by this character. Here we note Job's HOLY SUSTENANCE, "I have esteemed the words of his mouth more than my necessary food."
First, then, God spoke to Job. Did God ever speak to you? I do not suppose Job had a single page of inspired writing. Probably he had not--even seen the first books of Moses; he may have done so, but probably he had not. God spoke to him. Did he ever speak to you? No man will ever serve God aright unless God has spoken to him. You have the Bible, and God speaks in that book and through it; but mind you do not rest in the printed letter without discerning its spirit. You must try to hear God's voice in the printed letter. "God hath in these last days spoken unto us by his Son"; but oh, pray that this divine Son may-speak by the Holy Ghost right into your heart. Anything which keeps you from personal contact with Jesus robs you of the best blessing. The Romanist says he uses a crucifix to help him to remember Christ, and then his prayers often stop at the crucifix, and do not get to Christ; and in like manner you can make an idol of your Bible by using the mere words as a substitute for God's voice to you. The book is to help you to remember God, but if you stick in the mere letter, and get not to God at all, you misuse the sacred word. When the Spirit of God speaks a text right into the soul, when God himself takes the promise or the precept --and sends it with living energy into the heart, this is that which makes a man have a reverence for the word: he feels its awful majesty, its divine supremacy, and while he trembles at it he rejoices, and goes forward to obey because God has spoken to him. Dear friends, when God speaks be sure that you have open ears to hear, for oftentimes he speaketh and men regard him not. In a vision of the night when deep sleep falleth upon men God has spoken to his prophets, but now he speaks by his word, applying it to the heart with power by his Spirit. If God speaks but little to us it is because we are dull of hearing. Renewed hearts are never long without a whisper from the Lord. He is not a dumb God' nor is he so far away that we cannot hear him: they that keep his ways and hold his steps, as Job did, shall hear many of his words to their soul's delight and profit. God's having spoken to Job was the secret of his consistently holy life.
Then note, that what God had spoken to him he treasured up. He says in the Hebrew that he had hid God's word more than ever he had hidden his necessary food. They had to hide grain away in those days to guard it from wandering Arabs. Job had been more careful to store up God's word than to store up his wheat and his barley; more anxious to preserve the memory of what God had spoken than to garner his harvests. Do you treasure up what God has spoken? Do you study the Word? Do you read it? Oh, how little do we search it compared with what we ought to do. Do you meditate on it? Do you suck out its secret sweets? Do you store up its essence as bees gather the life-blood of flowers, and hoard up their honey for winter food? Bible study is the metal that makes a Christian; this is the strong meat on which holy men are nourished; this is that which makes the bone and sinew of men who keep God's way in defiance of every adversary. God spake to Job, and Job treasured up his words.
We learn from our version of the text that Job lived on God's word: he reckoned it to be better to him than his necessary food. He ate it. This is an art which some do not understand--eating the word of the Lord. Some look at the surface of the Scriptures, some pull the Scriptures to pieces without mercy, some cut the heavenly bread into dice pieces, and show their cleverness, some pick it over for plums, like children with a cake; but blessed is he that makes it his meat and drink. He takes the word of God to be what is, namely, a word from the mouth of the Eternal, and he says, "God is speaking to me in this, and I will satisfy my soul upon it; I do not want anything better than this, anything truer than this, anything safer than this, but having got this it shall abide in me, in my heart, in the very bowels of my life, it shall be interwoven with the warp and woof of my being.
But the text adds that he esteemed it more than his necessary food. Not more than dainties only, for those are superfluities, but more than his necessary food, and you know that a man's necessary food is a thing which he esteems very highly. He must have it. What, take away my bread? says he, as if this could not be borne. To take the bread out of a poor man's mouth is looked upon as the highest kind of villainy: but Job would sooner that they took the bread out of his mouth than the word of God out of his heart. He thought more of it than of his needful food, and I suppose it was because meat would only sustain his body, but the word of God feeds the soul. The nourishment given by bread is soon gone, but the nourishment given by the word of God abideth in us, and makes us to live for ever. The natural life is more than meat, but our spiritual life feeds on meat even nobler than itself, for it feeds on the bread of heaven, the person of the Lord Jesus. Bread is sweet to the hungry man, but we are not always hungry, and sometimes we have no appetite; but the best of God's word is that he who lives near to God has always an appetite for it, and the more he eats of it the more he can eat. I do confess I have often fed upon God's word when I have had no appetite for it, until I have gained an appetite. I have grown hungry in proportion as I have felt satisfied: my emptiness seemed to kill my hunger, but as I have been revived by the word I have longed for more. So it is written, "Blessed are they that hunger and thirst after righteousness, for they shall be filled:" and when they are filled they shall continue to enjoy the benediction, for they shall hunger and thirst still though filled with grace. God's word is sweeter to the taste than bread to a hungry man, and its sweetness never cloys, though it dwells long on the palate. You cannot be always eating bread, but you can always feed on the word of God. You cannot eat all the meat that is set before you, your capacity is limited that way, and none but a glutton wishes it otherwise; but oh, you may be ravenous of God's word, and devour it all, and yet have no surfeit. You are like a little mouse in a great cheese, and you shall have permission to eat it all, though it be a thousand times greater than yourself. Though God' s thoughts are greater than your thoughts, and his ways are greater than your ways, yet may his ways be in your heart, and your heart in his ways. You may be filled with all the fullness of God, though it seems a paradox. His fullness is greater than you, and all his fullness is infinitely greater than you, yet you may be filled with all the fullness of God. So that the word of God is better than our necessary food: it hath qualities which our necessary food hath not.
No more, except it be this: you cannot be holy, my brethren, unless you do in secret live upon the blessed word of God, and you will not live on it unless it comes to you as the word of his mouth. It is very sweet to get a letter from home when you are far away: it is like a bunch of fresh flowers in winter time. A letter from the dear one at home is as music heard over the water; but half a dozen words from that dear mouth are better than a score pages of manuscript, for there is a sweetness about the look and the tone which paper cannot carry. Now, I want you to get the Bible to be not a book only but a speaking trumpet, through which God speaks from afar to you, so that you may catch the very tones of his voice. You must read the word of God to this end, for it is while reading, meditating, and studying, and seeking to dip yourself into its spirit, that it seems suddenly to change from a written book into a talking book or phonograph; it whispers to you or thunders at you as though God had hidden himself among its leaves and spoke to your condition; as though Jesus who feedeth among the lilies had made the chapters to be lily beds, and had come to feed there. Ask Jesus to cause his word to come fresh from his own mouth to your soul; and if it be so, and you thus live in daily communion with a personal Christ, my brethren, you will then with your feet take hold upon his steps; then will you keep his way, then will you never decline or go back from his commandments, but you will make good speed in your pilgrim way to the eternal city. May the Holy Ghost daily be with you. May every one of you live under his sacred bedewing, and be fruitful in every good word and work. Amen and amen.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Job 23:11". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​job-23.html. 2011.
Comentario de Clarke
Versículo Job 23:11 . Mi pie ha sostenido sus pasos, he seguido su camino. He observado cuidadosamente sus tratos providenciales; y en su camino -su religión pura y sin mácula- he caminado. No sólo he sido religioso en general, sino en particular: he prestado atención a los asuntos más importantes de la ley, y no he olvidado sus más mínimos mandatos.
Coverdale es curioso: "Sin embargo, mi vida ha seguido su camino, y no me he salido de él. El camino es la carretera, la calzada o el camino elevado, formado, como antiguamente, por piedras a modo de pavimento. Tiene su nombre del latín strata, pavimentado, entendiéndose vía: via lapidibus strata, "camino pavimentado con piedras": de ahí calle, camino elevado o pavimento ya sea en la ciudad o en el campo. Y de ahí las cuatro grandes vías romanas o británicas que atravesaban este reino: a saber, la calle Watling, la calle Icknild o Ricknild, la calle Ermin y la calle Fosse. Algunos dicen que estas calles o caminos fueron hechos por Bellinus, un rey británico.
La calle Fosse comenzó en Cornualles, pasó por Devonshire, Somersetshire, y a lo largo de Titbury en Toteswould, al lado de Coventry, hasta Leicester; y de ahí por las amplias llanuras hasta Newark y Lincoln, donde termina.
La calle Watling comienza en Dover, pasa por el centro de Kent, sobre el Támesis por Londres, corriendo cerca de Westminster, y de ahí a St. Alban's, Dunstable, Stratford, Towcester, Weden, Lilbourn, Atherston, Wreaken por Severn, Worcester, Stratton, a través de Gales hasta Cardigan, y hasta el mar de Irlanda.
Ermin, o calle Erminage, que va desde St. David en Gales, hasta Southampton.
Ricknild, o Icknild street, que va por Worcester, Wycomb, Birmingham, Lichfield, Derby, Chesterfield, y por York, hasta Tynemouth. Véase Camden, Holinshed y Minshieu.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 23:11". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-23.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Mi pie ha sostenido sus pasos - Roberts, en sus Ilustraciones orientales, y el Editor de la Biblia ilustrada, suponen que aquí hay una alusión a la comprensión activa poder que los orientales tienen en sus pies y dedos de los pies. Mediante el uso constante, se acostumbran a utilizarlos para sostener las cosas de una manera que nos parece casi increíble, y hacen que los dedos de los pies realicen casi el trabajo de los dedos. Atamos los nuestros rápidamente desde la primera infancia en nuestros zapatos cerrados, y se vuelven inútiles excepto con el propósito de caminar. Pero los orientales usan los suyos de manera diferente. Se apoderan de un objeto con los dedos de los pies y lo sujetan con fuerza. Si al caminar ven algo en el suelo que desean recoger, en lugar de agacharse como lo haríamos, lo agarran con los dedos de los pies y lo levantan. Alypulle, un jefe kandiano, estaba a punto de ser decapitado. Cuando llegó al lugar de la ejecución, miró a su alrededor en busca de algún objeto para agarrarlo, vio un pequeño arbusto, lo agarró con los dedos de los pies y lo sostuvo con firmeza para mantenerse firme mientras el verdugo hacía su oficio. "Roberts". Entonces, un árabe que pisa con firmeza, o que toma una posición determinada, parece agarrarse, agarrar el suelo con los dedos de los pies, dando una posición de posición inconcebible para aquellos cuyos pies están apretados por el uso de zapatos apretados. Este puede ser el significado aquí, que Job se había fijado firmemente en los pasos de Dios y se había adherido tenazmente a él; o, como lo expresa el Dr. Good, "en sus pasos clavaré los pies".
Y no rechazado - Desviado.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 23:11". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-23.html. 1870.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
¡ÉL CONOCE MI CAMINO!
Él conoce el camino que tomo.
Job 23:10
De todos los atributos de Dios, la Omnisciencia es a la vez el más terrible y el más hermoso.
Si tuviera que probar el estado de una persona, le haría esta pregunta: '¿Estás contento, o te arrepientes, en este momento, de que Dios es Omnisciente? Entonces, como criterio diario de tu estado, y como lugar de descanso diario, lleva el pensamiento contigo dondequiera que vayas: " Él sabe el camino que tomo ".
I. El conocimiento, en su verdadero y completo sentido, pertenece únicamente a Dios. —No hay nada en todo el mundo de lo que un ser vivo pudiera decir, si se le preguntara: 'Lo sé'. Hay veinte preguntas sobre cualquier letra del alfabeto que ningún filósofo podría responder. De ahí la verdad, el acento y la fuerza del pronombre: " Él sabe". Cada evento más pequeño fue ordenado por Él desde toda la eternidad. Su pasado, presente y futuro, por los siglos de los siglos, son todos iguales para Él.
¡Oh! ¡Cómo debe conocerme! Y este Dios de todo conocimiento es mío . Él es mi Creador, Él es mi Amigo, Él es mi Padre. Observe la hermosa individualidad, el "Él" y el "Yo". " Él conoce el camino que yo tomo. ¡Qué cerca están juntos el "él" y el "yo"!
II. Y observe también el tiempo presente. —'Él conoce el camino que tomo '; que estoy tomando; no lo que tomé, o lo que puedo tomar poco a poco, sino lo que realmente estoy tomando ahora , ya sea que se adapte a mi fuerza actual, mi gozo presente, mi conocimiento presente, mi deber presente, mi gracia presente; y Él conoce el significado exacto de esa palabra "yo tomo".
III. Nos conviene que cada uno decida por sí mismo qué "camino" se propone tomar; qué antiguo "camino" dejará, qué nuevo "camino" adoptará; dónde debe comenzar, adónde conduce; sus dificultades y sus fines, sus motivos y sus ofertas. Para resolver esta importante cuestión, permítame aconsejarle que establezca tres primeros principios.
( a ) Cristo mismo ha dicho claramente: 'Yo soy el Camino'. Por tanto, ningún "camino" puede ser correcto del cual, no digo que Cristo sea parte, Cristo no sea el todo. Con Él debe comenzar, con Él debe terminar. Deje a Cristo fuera, y en el sentido verdadero y más elevado, como Él dice, "No hay vida hasta que yo sea la vida".
( b ) Para que puedas discernir cuál es tu 'camino' y mantenerte en él, tenemos la clara promesa del Espíritu Santo: 'Tus oídos oirán detrás de ti una palabra que diga: Este es el camino, andad por él. ella, cuando os volvéis a la derecha, y cuando os volvéis a la izquierda. ' Escuche, escuche con mucha atención cada paso para estas 'voces todavía pequeñas'.
Y ( c ) el Padre: 'Él sabe el camino que tomo'. Con todo el cuidado amoroso y atento de un padre, 'Él sabe el camino que tomo'.
Este es el primer principio de todos, que en todo — nuestra vida siendo una con Él — su verdadero carácter debe ser seguirlo, caminar en Sus pasos y estar en unión mística con Él.
Ahora bien, si tuviera que seleccionar las tres características principales de la propia vida de Cristo, diría que son la humildad, la generosidad y la unidad de propósito. Estos, entonces, deben ser los puestos de dirección, las señales de 'el camino' que tomamos este año.
Puede parecerles hoy, mirando hacia adelante, un ascenso largo y empinado. Está; pero el viaje más largo se compone de pasos únicos. Uno a uno; uno hoy; otro mañana; otro al día siguiente. Cuanto antes des el primer paso, antes llegarás a la cima y entonces lo glorificarás para siempre. Y ¡oh! el consuelo al adentrarnos en la oscuridad desconocida; qué consuelo es sentir: 'Padre mío , mi Padre lo sabe todo'. Yo y mi futuro.
-Rvdo. James Vaughan.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Job 23:11". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​job-23.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Y así Job le responde y dice: Cada día es amargo mi lamento: más pesado es mi golpe que mi gemido ( Job 23:1-2 ).
De verdad, lo que me ha pasado es incluso peor de lo que me quejo. Ni siquiera me estoy quejando en una medida completa de lo que realmente estoy sintiendo.
¡Pero ojalá supiera dónde podría encontrarlo! para que yo pudiera llegar hasta su trono! ( Job 23:3 )
Me dices que busque a Dios y esté en paz, pero si supiera dónde puedo encontrarlo.
En lo profundo del corazón de cada hombre hay un deseo por Dios. Hay una búsqueda de Dios. Hay una búsqueda de Dios. El Dr. Henry Drummond en su libro, Natural and Supernatural, dijo: "Hay dentro del mismo protoplasma del hombre esos pequeños tentáculos que se extienden hacia el Padre Dios".
"Oh, si supiera dónde encontrarlo" es el grito de tantos corazones.
Personas que buscan y buscan a Dios. Pero muchas veces en nuestra búsqueda de Dios, estamos buscando en los lugares equivocados. Incluso como dice Job aquí en el versículo Job 23:8-9 ,
Voy delante de mí, voy adelante, él no está; hacia atrás, no puedo verlo: a la izquierda, donde está trabajando, no puedo verlo: se esconde a la derecha, que no puedo verlo ( Job 23:8-9 ):
"Oh, que me gustaría poder encontrar a Dios". Él dice en el versículo Job 23:6 "Él no suplicaría contra mí como lo están haciendo ustedes. Él me ayudaría, me fortalecería si pudiera encontrarlo, lo sé. Pero miro a mi alrededor, voy adelante, voy hacia atrás, voy a la derecha y a la izquierda. Sé que Él está allí pero no puedo verlo. No puedo verlo. No lo contemplo. No puedo encontrar a Dios".
Está buscando en las cosas materiales. Buscando encontrar a Dios en una forma material. Nunca descubrirás a Dios ni encontrarás a Dios en las formas materiales. “Dios es Espíritu. Los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren” ( Juan 4:24 ). Y Dios está buscando a los tales para que lo adoren.
Elifaz antes le había dicho a Job: "¿Quién buscando puede encontrar a Dios a la perfección?" ( Job 11:7 ) No puedes. Dios no existe al final de una búsqueda intelectual. Es interesante que tanta gente busque aprehender a Dios intelectualmente y se convierte en una verdadera piedra de tropiezo. Pero si tuvieras que ser algún genio intelectual para encontrar a Dios, mira a cuántos de nosotros, los pobres, seríamos eliminados.
Pero como Dios ama a todos los hombres, incluso un niño puede descubrirlo. Mientras estos brillantes profesores e intelectos continúan diciendo: "Bueno, yo soy un agnóstico", un niño pequeño camina en la conciencia de Dios, cantando de Él, hablando de Él. "Y de la boca de los niños y de los que maman, Dios perfeccionó la alabanza" ( Mateo 21:16 ) "Como Jesús tomó a un niño y lo puso en medio de ellos y dijo: 'A menos que seas como un niño pequeño, no puedes' entrar en el reino de los cielos'" ( Mateo 18:2-3 ).
Verás, eso es menospreciar nuestros intelectos. Nos gusta pensar que a través de nuestro intelecto podemos resolver todos los problemas; no podemos El enigma de Dios nunca puede ser resuelto a través del intelecto del hombre. Dios se descubre en el corazón de un niño, en el ámbito de la fe, pero es la dimensión espiritual. Tienes que dejar lo material y dar el paso de la fe hacia la dimensión espiritual para aprehender realmente a Dios.
Y en el entendimiento de Dios, vuestro intelecto tiene muy poco valor, porque Dios quiere que todos los hombres le entiendan. Entonces Él lo pone a nuestro nivel donde podemos entenderlo y conocerlo y caminar con Él. Que hermoso es Así es el clamor de Job: "Oh, si supiera dónde encontrarlo, pero miro a mi alrededor". Trabajo, mira hacia arriba. Buscar.
¿Por qué siempre estamos buscando a Dios alrededor en lugar de buscar a Dios? Es porque el hombre siempre ha buscado bajar a Dios a su propio nivel. Llaman, o tienen lo que llaman, el concepto antropomórfico de Dios. Es decir, ver a Dios como un hombre. Y esto es extremadamente común porque la mayor parte del tiempo el dios de un hombre es realmente una proyección de sí mismo.
Ahora no sabías que estás tan enamorado de ti mismo como realmente lo estás.
Escuchas a una persona decir: "Oh, me odio a mí mismo". Eso nunca es cierto. Sólo están tratando de llamar la atención sobre sí mismos. "Soy tan terrible. Soy tan horrible". Solo quieren que digas: "Oh, no, no lo eres. Eres maravilloso". Pero estamos muy, muy enamorados de nosotros mismos. Has escuchado el dicho de que cuanto más tiempo viven juntas las personas, más se parecen. ¿Sabes cuál es la respuesta del psicólogo a eso? En realidad, estás tan enamorado de ti mismo que cuando eliges una pareja, por lo general encuentras a alguien que se parece a ti y te casas con él.
Y es por eso que el dicho, "Oh, han estado viviendo juntos tanto tiempo, que incluso se parecen". Bueno, ya sabes, tuviste una visión de futuro y elegiste a alguien que se parecía a ti.
Si tomáramos una foto de gran angular de la congregación aquí esta noche mientras están sentados aquí y la hiciéramos explotar y la pusiéramos en la pantalla aquí arriba, ¿quién es el primero que buscarían? Ahora bien, el hombre entonces se proyecta a la inmensidad.
"Esto es lo que sería si fuera Dios. Esto es lo que haría si fuera Dios. Aquí es donde viviría si fuera Dios. Así es como respondería si fuera Dios". Y así su dios se convierte en una proyección de sí mismo. Se proyecta a sí mismo a una especie de inmensidad y luego lo adora. Una proyección de sí mismo.
A menudo la gente dice: "No sé por qué Dios permitió que me pasara esto". Lo que están diciendo es: "Si yo fuera Dios, seguramente no habría cometido este error.
Si yo estuviera dirigiendo las cosas, podría haberlo hecho mucho más inteligente que eso. Hubiera tenido un plan mejor. Si yo estuviera gobernando el universo, qué mundo tan diferente sería este.” Bueno, eso tiene que ser el colmo de algo.
“Oh, que yo supiera dónde podría encontrarlo”. No en el intelecto, no a través de la búsqueda intelectual, no a través de la ampliación de ti mismo. Dios se encuentra en Jesucristo. "El que me ha visto", dijo Jesús, "ha visto al Padre" ( Juan 14:9 ). “Yo soy el camino, la verdad y la vida, nadie viene al Padre sino por mí” ( Juan 14:6 ).
“¡Oh, si supiera dónde podría encontrarlo!”. Jesús dijo: "Venid a mí". Y los que lo hacen han encontrado a Dios. Desde los niños pequeños hasta el profesor universitario, todos tenemos que venir por el mismo camino. Dejando a un lado nuestro propio genio intelectual y arrodillándonos ante la cruz y diciendo: "Oh Señor, ten piedad de mí, pecador". Y encuentro a Dios.
Ahora Job, después de hablar, "No puedo encontrarlo". Aquí Job es capaz de salir con esas declaraciones clásicas. En medio de su depresión y agonía y todo, simplemente sale con estas joyas y luego salta de regreso al pozo. Es como si saliera a la montaña por un momento y estallara en gloria y luego volviera a saltar al hoyo. Y así, de repente, salió de la montaña y dijo:
Pero él sabe el camino que tomo ( Job 23:10 ):
No puedo encontrarlo, no puedo verlo, pero Él sabe el camino que tomo.
y cuando me haya probado, saldré como el oro ( Job 23:10 ).
En el fondo hay una fe fuerte que mantiene a este hombre. Ahora está teniendo grandes dificultades porque no puede entender su problema, pero por debajo la fe está derrotada. El tipo es inquebrantable, porque en el fondo, en el fondo, en el fondo hay ciertas cosas básicas: yo sé que Dios sabe el camino que tomo, y cuando me haya probado voy a salir como el oro. Dios tiene un propósito. Voy a salir de eso. Voy a salir de ella purificado.
Tal vez Pedro estaba pensando en Job cuando escribió: "Amado, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese" ( 1 Pedro 4:12 ). sabiendo que la prueba de vuestra fe es más preciosa que el oro, aunque perece cuando es probada en el fuego” ( 1 Pedro 1:7 ).
Pedro habla del proceso de refinación de Dios mediante el cual se eliminan las impurezas. Y entonces, Job está viendo todo esto como realmente solo una obra de eliminación de las impurezas y, "Cuando salga, seré como el oro. Seré refinado por este proceso de Dios en mi vida."
Mi pie retuvo sus pasos, guardé su camino y no me desvié. Ni me he apartado del mandamiento de sus labios; He estimado las palabras de su boca más que mi alimento necesario ( Job 23:11-12 ).
Ahora bien, esto es interesante porque indica que, número uno, hace mucho tiempo atrás en este tiempo estaba la Palabra escrita de Dios. Incluso en la época de Job, quien quizás fue contemporáneo de Moisés o quizás vivió antes. Pero incluso en ese momento, tenían palabras que se estimaban como la Palabra de Dios. "Aprecié Su Palabra más que mi alimento necesario".
¿Cuánto valor le das a la Palabra de Dios? Ves, está el hombre natural, está el hombre espiritual.
Los que nacen de nuevo son ambos, y ahí es donde entra el roce. El espíritu está codiciando contra la carne, la carne contra el espíritu; estos dos son contrarios. Una guerra en marcha. Ahora, me ocupo de que mi hombre natural sea alimentado regularmente y bien alimentado. Ahora, admito que sí le echo algo de basura, pero básicamente busco cuidar mi dieta. Y eso no es dieta en el sentido... es decir, la comida que como.
No lo limito, solo observo. Me gustan los panes integrales. Me gusta una comida balanceada, cosas de esta naturaleza. Quiero asegurarme de poner el combustible adecuado en este sistema para que siga funcionando bien.
Ahora bien, aunque soy extremadamente cuidadoso con la forma en que alimento a mi hombre natural, es sorprendente lo descuidado que soy al alimentar al hombre espiritual. Y es sorprendente la cantidad de comida chatarra que la gente le da al hombre espiritual.
Dietas que realmente no pueden ser saludables, sino que traen anemia espiritual. Pero no trabajo. Él dijo: "Considero Tu Palabra más que mi alimento necesario". Es más importante para mí alimentarme de la Palabra de Dios que alimentarme de bistec y papas. Sería importante que cada uno de nosotros tuviéramos esa misma actitud hacia el alimento espiritual en el hombre espiritual, que nos interesáramos en alimentar al hombre espiritual.
Ahora solo hay una cosa que realmente alimenta al hombre espiritual, y esa es esta Palabra de Dios. Esto es alimento para el hombre espiritual. Necesitas alimentarte de eso. Y Job dijo: “He estimado Tu Palabra más que mi alimento necesario”. Pero ahora vuelve a caer en su desesperación.
Pero él está en una mente, ¿quién puede convertirlo? lo que su alma desea, eso hace. Porque él hace lo que me está ordenado: y muchas de estas cosas están con él. Por eso me turbo en su presencia; pensando en estas cosas, le tengo miedo. Porque Dios ha ablandado mi corazón, y el Todopoderoso me aflige: porque no fui cortado delante de las tinieblas, ni él cubrió las tinieblas de mi rostro ( Job 23:13-17 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 23:11". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-23.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Séptimo discurso de Job (Job 23, 24)
Job hace una pequeña referencia a los comentarios de Elifaz, pero continúa cavilando sobre los misterios del trato de Dios consigo mismo ( Job 23 ) y con la humanidad ( Job 24 ). Todo parece presagiar un Dios que se esconde. Sin embargo, es evidente que está más tranquilo y más confiado en la justicia de Dios que en discursos anteriores.
1-7. Job anhela encontrar a Dios y defender su causa ante Él, confiando en que lo absolverá de su culpa.
2b. RM "Mi mano pesa sobre mi gemido", es decir, lo reprimo tanto como puedo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 23:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-23.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Rechazado] RV 'desviado'.
12b . LXX mejor, 'En mi pecho he almacenado sus palabras'.
13-17. Job vuelve a la vieja y atormentadora idea de que Dios debe estar resuelto a declararlo culpable, ya que sufre tanto a pesar de su inocencia.
14b. Job no es la única víctima de las inescrutables acciones de la Providencia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 23:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-23.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 4 al 31.
En cuanto a los amigos de Job, no requieren comentarios extensos. Instan a la doctrina de que el gobierno terrenal de Dios es una medida y manifestación plena de Su justicia y de la justicia del hombre, que se correspondería con ella: una doctrina que prueba una total ignorancia de lo que es la justicia de Dios y de Sus caminos; así como la ausencia de todo conocimiento real de lo que es Dios, o el hombre como pecador.
Tampoco vemos que los sentimientos de sus corazones estuvieran influenciados por la comunión con Dios. Su argumento es una estimación falsa y fría de la justicia exacta de Su gobierno como una manifestación adecuada de Su relación con el hombre, aunque dicen muchas cosas verdaderas y comunes que incluso el Espíritu de Dios adopta como justas. Aunque Job no estaba delante de Dios en su estimación de sí mismo, juzga correctamente en estos aspectos.
Él muestra que aunque Dios muestra su desaprobación de los malvados, sin embargo, las circunstancias en las que a menudo se encuentran derriban los argumentos de sus amigos. Vemos en Job un corazón que, aunque rebelde, depende de Dios y se regocijaría al encontrarlo. Vemos, también, que cuando puede desembarazarse, con unas pocas palabras, de sus amigos, los cuales, es bastante sensato, no entienden nada de su caso, ni de los tratos de Dios, se vuelve a Dios (aunque no lo hace). encontrarlo, y aunque se queja de que Su mano es pesada sobre él), como en ese hermoso y conmovedor capítulo 23, y los razonamientos en cuanto al gobierno divino, Capítulo s 24, 21.
Es decir, vemos a alguien que ha gustado que Dios es misericordioso, cuyo corazón, verdaderamente herido e indómito, sin embargo reclama esas cualidades para Dios, porque lo conoce, que los fríos razonamientos de sus amigos no podrían atribuirle; un corazón que se queja amargamente de Dios, pero que sabe que, si pudiera acercarse a Él una vez, lo encontraría tal como había declarado que era, y no como ellos habían declarado que era o eran ellos mismos; encontrarlo, no sería como ellos, pondría palabras en su boca; un corazón que repelió con indignación la acusación de hipocresía; porque Job estaba consciente de que miraba a Dios, y que había conocido a Dios y actuado con referencia a Él, aunque Dios consideró apropiado recordar su pecado.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Job 23:11". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-23.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
Aquí está la prueba que ofrece Job de que él resplandecería como el oro, porque había sido fiel. No estaba siguiendo el camino antiguo de los impíos ( Job 22:15 ). “Además, Job no necesitaba comenzar en contra para recibir 'instrucción de Su boca' ( Job 22:22 ), porque Job no se había apartado del 'mandamiento de Sus labios'.
En cambio, le había dado mayor valor a las palabras de Dios que al alimento diario” (p. 109). Compare con la última declaración con Salmo 119:11 ff y Mateo 4:4 . ¿Disfrutamos la Palabra de Dios más que nuestro alimento diario? o nuestro diario nada?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Job 23:11". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​job-23.html. 1999-2014.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"Él sabe el camino que tomo"
Job 23:1
Este capítulo está guiado por una fe sublime. Job admitió que su queja parecía rebelde, pero la mano de Dios había sido pesada sobre él. De los malentendidos de sus amigos, anhela la presencia tranquila y santa de Dios mismo.
Parecía que nada contentaría a la víctima más que una audiencia personal con el Todopoderoso. Sintió que podía defender su causa allí sin miedo. Estaba seguro de que su Juez Todopoderoso no contendería contra él con Su gran poder, sino que lo escucharía. Sin embargo, parecía imposible encontrarlo. Job no se dio cuenta de que ya estaba en la sala de audiencias de Dios. Somos hechos cercanos por Jesucristo.
Dios se esconde, porque los ojos mortales no pueden soportar la gloria ardiente de Su presencia. Pero aunque no lo vemos, nunca estamos fuera de su vista ni por un momento. Él sabe el camino que tomamos. Háblale, alma cansada y sufriente; el Señor está cerca!
No fue una mera jactancia de justicia propia lo que hizo el que sufría en Job 23:7 ; Job 23:11 . David también usó palabras similares de sí mismo, Salmo 18:20 . Siempre somos pecadores, necesitamos la sangre preciosa; pero podemos estar muy agradecidos si se nos ha guardado de “la gran transgresión.
”Sin embargo, el hombre perfecto todavía está turbado en la presencia divina, y su corazón se desmaya, Job 23:15 , a menos que pueda reclamar algo más que una criatura o bondad natural. “Sobre Cristo, la roca sólida, estoy; todo el resto del suelo es arena que se hunde ".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 23:11". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-23.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 23-24 Respuesta de Job
1. Ojalá supiera dónde encontrarlo ( Job 23:1 )
2. Confiar pero dudar ( Job 23:10 )
3. ¿Ha fallado Dios? ( Job 24:1 )
4. El testimonio adicional de Job en cuanto a los inicuos ( Job 24:13 )
Job 23:1 . Job aquí no refuta de inmediato las acusaciones falsas de Elifaz. Puede permitirse esperar hasta más tarde, hasta que sus bocas estén completamente silenciadas. Luego dice la última palabra. Reconoce que todavía es rebelde. Su mano que está sobre él es más pesada que todos sus gemidos. Luego ese arrebato que revela el anhelo de su alma probada y sacudida por la tempestad - “¡Oh, que supiera dónde podría encontrarlo, que incluso pudiera llegar a Su asiento! Ordenaría mi causa ante Él y llenaría mi boca de argumentos.
Luego, con cegada justicia propia, dice una palabra audaz: "Yo sabría las palabras que Él me respondería, y entendería lo que Él me diría". Está tan seguro de todo eso que declara: "Me haría caso". Cuán diferente fue cuando el Señor habló y los labios de Job están sellados, solo para abrirse en una expresión de profundo aborrecimiento propio. Sin embargo, incluso en las palabras que habla aquí, todavía en la oscuridad en cuanto a la razón de su sufrimiento, demuestra que no es el impío desafiante, sino uno que anhela a Dios.
Job 23:10 . Confiar pero dudar expresa el sentimiento de lo que dice a continuación. La confianza se expresa en la hermosa expresión: “Pero él sabe el camino que tomo; cuando me haya probado, saldré como el oro ”. Sin embargo, es la autovindicación lo que habla a continuación, no en la presencia de Dios, sino para aclararse ante sus amigos. "Mi pie se aferró a sus pasos". La duda sigue porque todavía considera a Dios, no su amigo, sino su enemigo.
Job 24:1 . La interpretación del verso de apertura es difícil de hacer. Ha sido parafraseado de esta manera: "Ya que, entonces, los eventos del Todopoderoso no están ocultos, ¿por qué los que lo aman no conocen sus caminos?" Quizás esto exprese el verdadero significado de su pensamiento. Él muestra lo que sucede tan a menudo en la tierra y que aparentemente indica un fracaso de Dios en Su gobierno justo. ¿Por qué es todo esto? Y nunca antes en la historia de la raza la acusación de Job del fracaso de Dios ha sido tan prominente como en nuestros días malos.
De la ciudad y de las casas suben gemidos;
Con gritos los asesinados claman por ayuda
Sin embargo, Dios no considera esta enormidad.
Job 24:13 . Describe de nuevo los caminos de los malvados y, sin embargo, parecen escapar de la retribución en esta vida que tan bien merecen. Incluso tienen seguridad. Y Job todavía está obsesionado por la idea de que en estos hechos se encuentra una evidencia de que Dios es favorable a ellos. Seguramente la muerte les llega “todavía un poquito y se van”, pero no menciona lo que viene después de la muerte. Luego, valientemente, se levanta y dice: "Y si no es así ahora, ¿quién me probará que soy un mentiroso, y hará que mis palabras no tengan importancia?" ¡Qué afirmación de que todo lo que declaró es infaliblemente cierto!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 23:11". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-23.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En respuesta a Elifaz, ob no se dio cuenta de los terribles cargos que se le imputaban. Eso se pospone para un discurso posterior. Más bien, discutió la concepción de Eliphai de su visión de Dios como ausente de los asuntos de los hombres, y afirmó con valentía su propia conciencia del gran problema.
En cuanto a su propio caso, admitió que su denuncia fue considerada rebelde porque su golpe fue más fuerte que sus gemidos. Suspiró por Dios, y principalmente por Su tribunal. De buena gana se presentaría ante Él para defender su causa, pero no pudo encontrarlo, aunque avanzó y retrocedió. Estaba consciente de la presencia de Dios, pero no podía verlo. De repente, en medio de la queja se enciende la evidencia más notable de la tenacidad de su fe.
Su conclusión con respecto a Dios no fue como lo había insinuado Elifaz. Sabía que Dios conocía el camino que estaba tomando. Incluso afirmó su confianza en que "saldría adelante" e insistió en que había sido leal a Dios. Luego, de nuevo, la fe se fundió en un temblor terrible. Cualquier cosa que Dios estuviera haciendo, no pudo persuadirlo de que desistiera. Conocía la presencia de Dios, pero le preocupaba. Le tenía miedo, porque no se había aparecido para librarlo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 23:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-23.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
mi pie ha sostenido sus pasos ,. Trod en los pasos que ha entrado; Siguió a Dios de cerca, lo imitó en actos de santidad y justicia, de misericordia, amabilidad y beneficencia; Y continuó allí; Mientras ponía el pie en los escalones de Dios, que era para él por un ejemplo, persistió allí; A medida que siguió a conocerlo, para imitarlo, y caminar digno de él:
su camino he mantenido ; la forma en que le prescribió, y le ordenó a caminar, el camino de sus mandamientos, que observó constantemente y se mantuvo; Aunque no perfectamente, sin embargo, con gran deleite y placer, y para no ser acusados de negligencia grave de ellos, pero en cierto sentido caminar en todos ellos sin culpa, como para no ser culpables ante los hombres:
y no declinó : Desde el camino de Dios, no se apartó de él a la derecha o hacia la izquierda, o se dirigió a caminos torcidos con hombres malvados, ni saliendo perversamente De su Dios, sus caminos y adoran, como dice David,.
Salmo 18:21.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Job 23:11". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-23.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 23
SERIE TERCERA
LA REPLICA DE JOB.
2. hoy—Lo que da a entender acaso que el debate se prolongó por más días que uno (cf. Introducción). amargura—(7:11; 10:1.) mi llaga—La mano de Dios contra mí (19:21; Salmo 32:4). más grave—Es tan pesada que no me puedo aliviar adecuadamente gimiendo.
3. El mismo deseo como en el 13:3 (cf. Hebreos 10:19). silla—La idea del hebreo es de un bien preparado trono (Salmo 9:7).
4. Ordenaría—Declararía metódicamente (Salmo 13:18; Isaías 43:26). henchiría—Tendría abundancia de argumentos que aducir.
5. él—Enfático: importa poco lo que el hombre diga de mí, si sólo sé lo que de mí Dios juzga.
6. Se le sugiere una objeción al decir este su deseo (v. 5). ¿Deseo con esto que él pleitee conmigo su omnipotencia? ¡Lejos sea! ( Isaías 9:19, Isaías 9:34; Isaías 13:21; Isaías 30:18). la pondría en mí—De modo que yo prevaleciera con él: como en el caso de Jacob ( Oseas 12:3). Umbreit y Maurer mejor traducen como en el 4:20 (Sólo deseo que él) “me atendiera”, eso es, me diera paciente audiencia como juez ordinario, no empleando su omnipotencia, sino solamente su divino conocimiento de mi inocencia.
7. Allí—Más bien, “entonces”: si Dios me “atendiera” (v. 6). justo—eso es, el resultado de mi disputa sería que él me reconocería por justo. escaparía—“Sería librado” de la sospecha de culpabilidad de parte de mi Juez.
8. Pero deseo en vano. Porque “he aquí …” oriente … occidente—Lit., “adelante … atrás”. Los geógrafos hebreos se orientaban mirando al este, la salida del sol: no al norte como nosotros. Así “delante” significa el este; detrás, el oeste (así los hindúes). “Para”, al frente—este; “Apara”, detrás,—al oeste; “Daschina”, a la derecha—sud: “Bama”, a la izquierda—norte. Una referencia similar a la salida del Sol aparece en el nombre Asia, salida del sol; en Europa, puesta del sol; puros nombres babilónicos, como Rawlinson demuestra.
9. al norte—Las gloriosas obras de Dios se ven especialmente hacia la región septentrional del cielo por uno que está en el hemisferio norte. La antítesis está el obrar de Dios y el esconderse, el no ser visto: como en el 9:11, entre “él pasa”, y “no le veo”. Si el hebreo lo permite, el paralelismo de la 2a. cláusula cuadra mejor con la traducción de Umbreit, se esconde; pero en tal caso la antítesis a veré (veo) se pierde. se esconderá—Apropiadamente, en el inexplorado sur, entonces tenido por inhabitable a causa del calor (cf. 34:29).
10. Mas—Corrigiéndose por el deseo de que su causa fuese conocida a Dios. El Omnisciente ya conoce mi camino (“camino en mí:” mis principios intimos: el camino, o curso de actos, externo de él se menciona en el v. 11; igualmente, en mí, 4:21); aunque por alguna razón inescrutable todavía se esconde (v. 8, 9). probaráme—“Cuando haya probado …:” que tan sólo pruebe mi causa, saldré …
11. Mis pies tomaron—firmemente su rastro. La ley en la poesía del Antiguo Testamento es un camino, yendo adelante de nosotros Dios como nuestro guía, en cuyas pisadas hemos de andar (Salmo 17:5). no me aparté—(Salmo 125:5)
12. guardé—como un tesoro hallado ( Mateo 13:44; Salmo 119:11); aludiendo a las palabras de Elifaz (Salmo 22:22). No hay necesidad de decírmelo; ya lo hice (Jeremias 15:16). mi comida—“La porción señalada” (de alimento: como en Proverbios (Jeremias 30:8). Umbreit y Maurer traducen “Más que mi ley”, mi propia voluntad en antítesis al “mandamiento de sus labios” ( Juan 6:38). Probablemente se incluye bajo el término general “lo que a mí me está señalado” (el mismo hebreo está en el v. 14), todo lo que ministra a los apetitos del cuerpo y la voluntad carnal.
13. en una cosa—No obstante mi inocencia, él es inmutable en su propósito de probarme culpable ( Juan 9:12). alma—Su voluntad (Salmo 115:3). La saberanía de Dios. El tiene un gran propósito; nada le es casualidad; toda cosa tiene su debido lugar para el cumplimiento de su propósito.
14. muchas cosas como éstas—Tiene para darme todavía otros muchos males, si bien escondidos en su pecho (Salmo 10:13).
15. Los decretos de Dios, irresistibles, que nos dejan en ignorancia cuanto a lo que sobrevendrá luego, son como para llenar la mente de terror. (Barnes.)
16. enervado—ablandado, hecho desfallecer. Me ha desvanecido el coraje. Aquí de nuevo el lenguaje de Job es el del señor Jesús (Salmo 22:14)
17. ¿Por qué no fuí quitado por la muerte por no ver el mal que viene (lit., de delante del rostro de las tinieblas, Isaías 57:1)? Aludiendo a las palabaras ( Isaías 22:11), “tinieblas”, eso es calamidad. “Cortado”; más bien, en el sentido del árabe, Llevado a la tierra de silencio; acallada por la muerte mi triste queja. (Umbreit.) Oscuridad—no es la misma plabra hebrea como por tinieblas. En lugar de “cubrir la nube (de mal) aparte de mi rostro”, me “cubre” con la misma ( Isaías 22:11).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 23:11". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-23.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 23SERIE TERCERA
LA REPLICA DE JOB.
2. hoy-Lo que da a entender acaso que el debate se prolongó por más días que uno (cf. Introducción). amargura-(7:11; 10:1.) mi llaga-La mano de Dios contra mí (19:21; Psa 32:4). más grave-Es tan pesada que no me puedo aliviar adecuadamente gimiendo.
3. El mismo deseo como en el 13:3 (cf. Heb 10:19-22). silla-La idea del hebreo es de un bien preparado trono (Psa 9:7).
4. Ordenaría-Declararía metódicamente (Psa 13:18; Isa 43:26). henchiría-Tendría abundancia de argumentos que aducir.
5. él-Enfático: importa poco lo que el hombre diga de mí, si sólo sé lo que de mí Dios juzga.
6. Se le sugiere una objeción al decir este su deseo (v. 5). ¿Deseo con esto que él pleitee conmigo su omnipotencia? ¡Lejos sea! (Isa 9:19, Isa 9:34; Isa 13:21; Isa 30:18). la pondría en mí-De modo que yo prevaleciera con él: como en el caso de Jacob (Hos 12:3-4). Umbreit y Maurer mejor traducen como en el 4:20 (Sólo deseo que él) “me atendiera”, eso es, me diera paciente audiencia como juez ordinario, no empleando su omnipotencia, sino solamente su divino conocimiento de mi inocencia.
7. Allí-Más bien, “entonces”: si Dios me “atendiera” (v. 6). justo-eso es, el resultado de mi disputa sería que él me reconocería por justo. escaparía-“Sería librado” de la sospecha de culpabilidad de parte de mi Juez.
8. Pero deseo en vano. Porque “he aquí …” oriente … occidente-Lit., “adelante … atrás”. Los geógrafos hebreos se orientaban mirando al este, la salida del sol: no al norte como nosotros. Así “delante” significa el este; detrás, el oeste (así los hindúes). “Para”, al frente-este; “Apara”, detrás,-al oeste; “Daschina”, a la derecha-sud: “Bama”, a la izquierda-norte. Una referencia similar a la salida del Sol aparece en el nombre Asia, salida del sol; en Europa, puesta del sol; puros nombres babilónicos, como Rawlinson demuestra.
9. al norte-Las gloriosas obras de Dios se ven especialmente hacia la región septentrional del cielo por uno que está en el hemisferio norte. La antítesis está el obrar de Dios y el esconderse, el no ser visto: como en el 9:11, entre “él pasa”, y “no le veo”. Si el hebreo lo permite, el paralelismo de la 2a. cláusula cuadra mejor con la traducción de Umbreit, se esconde; pero en tal caso la antítesis a veré (veo) se pierde. se esconderá-Apropiadamente, en el inexplorado sur, entonces tenido por inhabitable a causa del calor (cf. 34:29).
10. Mas-Corrigiéndose por el deseo de que su causa fuese conocida a Dios. El Omnisciente ya conoce mi camino (“camino en mí:” mis principios intimos: el camino, o curso de actos, externo de él se menciona en el v. 11; igualmente, en mí, 4:21); aunque por alguna razón inescrutable todavía se esconde (v. 8, 9). probaráme-“Cuando haya probado …:” que tan sólo pruebe mi causa, saldré …
11. Mis pies tomaron-firmemente su rastro. La ley en la poesía del Antiguo Testamento es un camino, yendo adelante de nosotros Dios como nuestro guía, en cuyas pisadas hemos de andar (Psa 17:5). no me aparté-(Psa 125:5)
12. guardé-como un tesoro hallado (Mat 13:44; Psa 119:11); aludiendo a las palabras de Elifaz (Psa 22:22). No hay necesidad de decírmelo; ya lo hice (Jer 15:16). mi comida-“La porción señalada” (de alimento: como en Proverbios (Jer 30:8). Umbreit y Maurer traducen “Más que mi ley”, mi propia voluntad en antítesis al “mandamiento de sus labios” (Joh 6:38). Probablemente se incluye bajo el término general “lo que a mí me está señalado” (el mismo hebreo está en el v. 14), todo lo que ministra a los apetitos del cuerpo y la voluntad carnal.
13. en una cosa-No obstante mi inocencia, él es inmutable en su propósito de probarme culpable (Joh 9:12). alma-Su voluntad (Psa 115:3). La saberanía de Dios. El tiene un gran propósito; nada le es casualidad; toda cosa tiene su debido lugar para el cumplimiento de su propósito.
14. muchas cosas como éstas-Tiene para darme todavía otros muchos males, si bien escondidos en su pecho (Psa 10:13).
15. Los decretos de Dios, irresistibles, que nos dejan en ignorancia cuanto a lo que sobrevendrá luego, son como para llenar la mente de terror. (Barnes.)
16. enervado-ablandado, hecho desfallecer. Me ha desvanecido el coraje. Aquí de nuevo el lenguaje de Job es el del señor Jesús (Psa 22:14)
17. ¿Por qué no fuí quitado por la muerte por no ver el mal que viene (lit., de delante del rostro de las tinieblas, Isa 57:1)? Aludiendo a las palabaras (Isa 22:11), “tinieblas”, eso es calamidad. “Cortado”; más bien, en el sentido del árabe, Llevado a la tierra de silencio; acallada por la muerte mi triste queja. (Umbreit.) Oscuridad-no es la misma plabra hebrea como por tinieblas. En lugar de “cubrir la nube (de mal) aparte de mi rostro”, me “cubre” con la misma (Isa 22:11).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 23:11". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-23.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Job 23:3 . Oh, que supiera dónde podría encontrarlo. Job suspira por los favores conferidos a ciertos patriarcas, a quienes Dios había conocido. El oráculo viviente estuvo con Noé después del diluvio; fue con Abraham en los años de su peregrinaje; se estableció con Israel, como se describe en Éxodo 28:30 .
Job 23:8 . He aquí, voy hacia adelante y hacia atrás. El hebreo, como el caldeo, representa a Job yendo al este y al oeste, al norte y al sur, en busca de Dios. Los judíos no permitirían que el oráculo exista excepto en los judíos.
Job 23:10 . Saldré como oro. La alusión es al arte de los fundadores. Los minerales de oro, después de lavados y pulverizaciones, se colocan en el crisol, con sales, y se hierven un tiempo adecuado en el horno. Luego, el oro puro se encuentra en la parte inferior, cubierto con un hermoso vidrio amarillo. Las gracias del buen hombre también se refinan en el fuego de la aflicción.
Job 23:12 . Las palabras de su boca, entregadas a Noé y a los demás. Las Sagradas Escrituras están justificadas por la voz de toda la antigüedad, en sus elevadas pretensiones de autoridad divina.
Job 23:14 . Él cumple lo que me ha sido designado. Nam tradit jus meum, "porque él trata conmigo con equidad, y la abundancia de tales cosas está consigo mismo". Schultens. Este autor nos da otras diez versiones de este texto.
REFLEXIONES.
¡Oh ilustre Job, siempre resucitado después de mil golpes de depresión! No teniendo oídos en la tierra para escuchar los lamentos de su dolor, suspira por el glorioso trono alto que ha sido el santuario de los santos desde el principio. Oh, allí, allí suplicaría a su Redentor viviente. Luego se llenaba la boca de argumentos, confiado en que el brazo de la Omnipotencia se debilitaría al suplicar contra un gusano.
No más; estaba seguro de que el Señor inspiraría su oración y le proporcionaría argumentos que pudiera impulsar con sublime efecto. Dulce es el fruto de suplicar al cielo, en lugar de discutir con hombres descarriados.
Job, en este conflicto, sintió un gran refinamiento y un aumento divino de cada gracia activa y pasiva que operaba en su corazón; para que, después del horno de fuego, salga refinado como el oro. Sintió un corazón tierno, santificado por las llamas del amor. Él justificó a Dios en todas sus privaciones y aflicciones, por haberle hecho lo que era sabio y bueno. La tempestad se había desatado por fuera, pero el calor y la paz habitaban dentro. Por lo tanto, descansó en la seguridad de que Dios pronto acercaría su salvación y abriría su justicia como la luz del sol.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 23:11". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-23.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Mi pie retuvo sus pasos, guardé su camino y no me desvié.
Ver. 11. Mi pie ha mantenido sus pasos ] He seguido a Dios paso a paso, caminando como lo tenía como ejemplo y presionando sus pasos. Este Job habla de sí mismo, no como jactancioso, sino reivindicando y defendiendo su propia inocencia; y como dando a conocer a Elifaz que ya lo había hecho, y que aún continuaba haciendo, como lo había exhortado en el capítulo anterior, Job 22:21,22 .
Familiarízate ahora con Dios, etc. Eso no es para hacer ahora, dice Job; porque mi pie retuvo sus pasos. Estar en paz. Lo soy, dice él, porque he seguido su camino y no he renegado. Ahora bien, ¿pueden dos caminar juntos y no estar de acuerdo? Recibe, te ruego, la ley de su boca. ¿Qué más he hecho, dice Job, cuando no me he apartado del mandamiento de sus labios? Pon sus palabras en tu corazón.
Esto lo he hecho ex instituto, dice; vel prae demenso, más que mi comida necesaria, he estimado las palabras de su boca. Un modelo tan exacto de la regla era Job; tan en consonancia con el buen consejo de Elifaz. Las cosas sencillas se unirán en cada punto unas con otras; no tan redondos y toscos; así los espíritus sencillos se cierran a los santos consejos; no los soberbios y los inmortal. Que nunca se toquen con tanta suavidad, como una ortiga, te picarán.
Trata con ellos dura y rotundamente, se pavonean, como el hebreo lo hizo con Moisés, diciendo: ¿Quién te ha hecho hombre de autoridad? & c., Éxodo 2:14 . Buen Job era de otro espíritu con Dios, como se dice de Caleb, Números 14:24 , y lo siguió plenamente; ornavit doctrinam coelestem piis officiis, adornaba la doctrina celestial con su oficio piadoso, la doctrina celestial era como el molde, y él como el metal, que se imprime de ella tanto en una parte como en otra.
Su constante esfuerzo fue expresar a Dios al mundo y predicar sus virtudes o alabanzas mediante una práctica adecuada, 1 Pedro 2:9 . Gressum eius retinuit pes meus.
Su camino he guardado, y no he declinado] sc. En exceso o defecto, y por lo tanto no soy una persona tan arrogante como tú, Elifaz, pensarías de mí.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Job 23:11". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-23.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Desesperaciones laborales de encontrar reivindicación en esta vida
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 23:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-23.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Mi pie ha sostenido sus pasos, aferrándose firme e inquebrantablemente al camino señalado por Dios; He mantenido su camino, observándolo con mucho cuidado, y no me he rehusado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 23:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-23.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
DESEA DEJAR SU CASO ANTE DIOS
(vv.1-9)
Lo que Elifaz le dijo a Job no valía la pena una respuesta, de modo que Job prácticamente ignora esto y expone a sus amigos las angustias reales que ocupaban su mente y corazón. No habían tenido respuesta para esto antes, y cuando terminó, todavía no tienen respuesta. A pesar de todo lo que han dicho sus amigos, les dice: "Incluso hoy mi queja es amarga" (v.2). Su gran charla no había cambiado nada para él.
Continuó gimiendo de angustia y dijo: "¡Ojalá supiera dónde encontrarlo, para poder venir a Su asiento! Presentaría mi caso ante Él y llenaría mi boca de argumentos" (vv.3-4 ). Quería a Dios, pero sentía que Dios se había apartado de él y no respondía a sus oraciones. Cuán poco se dio cuenta de que Dios sabía perfectamente lo que Job estaba sintiendo y lo que estaba pensando. No tuvo que dar a Job una audiencia pública para ventilar sus quejas.
De hecho, cuando finalmente Dios trató directamente con Job, Job no tenía ningún argumento que presentarle. Su primera respuesta a Dios fue: "He aquí, soy vil; ¿qué te responderé? Pongo mi mano sobre mi boca" ( Job 40:3 ).
Pero él indica en el versículo 5 que si se le permitiera presentar su caso a Dios, entonces tendría una respuesta que podría entender, porque estaba seguro de que Dios era justo, en contraste con sus amigos, y que Dios preferiría tomen nota de él como uno que era justo, no inicuo (v.6). ¿Job pensó que necesitaba argumentar su caso con Dios, para persuadir a Dios de que, debido a que era comparativamente justo, no había razón para que Dios le permitiera sufrir como lo hizo?
Habla del recto razonamiento con Dios (v.7). Pero un hombre recto debe darse cuenta de que nunca debe atreverse a razonar con Dios como si pudiera persuadir a Dios de que cambie de opinión. Sin embargo, Job piensa que por este medio se libraría para siempre de tener que soportar lo que él siente como el juicio de Dios, que en realidad no era juicio, sino disciplina. Gracias a Dios sabemos hoy que nuestros argumentos o razonamientos no tienen nada que ver con ser liberados del juicio, sino que solo el valor de los sufrimientos y la muerte del Señor Jesús logran este maravilloso resultado, cuando uno lo recibe simplemente por fe.
Job siente que lo ha intentado todo para encontrar un lugar donde encontrarse con Dios. Había ido hacia adelante y hacia atrás y hacia su mano derecha e izquierda, pero se quedó completamente frustrado. No pudo encontrar a Dios. En realidad, Dios no estaba lejos de él y buscaba la bendición más profunda de Job. Job no lo encontraría buscando, sino sometiéndose honestamente a la mano de Dios.
JOB DEFENDE SU PROPIA JUSTICIA
(vv.10-12)
Esta sección muestra la razón por la que Job se encontró incapaz de encontrar a Dios. La propia justicia de Job fue el obstáculo. Insiste en que Dios sabía el camino que tomó Job y que la prueba de Dios de Job demostraría que "saldría como oro" (v.16). En comparación con otros, esto era sin duda cierto. Su pie se había aferrado a los pasos que lo guiaban: había seguido el camino de Dios, al contrario de lo que sus amigos habían dicho de él.
No solo no se había apartado de los mandamientos de Dios, sino que había atesorado positivamente las palabras de Dios más que su alimento necesario. Debido a que era el hombre más justo de la tierra, tenía demasiada confianza en su justicia, y era necesario que Dios le quitara el orgullo que su justicia había ocasionado en él.
Job ahora tenía que aprender la lección de que sus propias justificaciones eran para Dios sólo "trapos de inmundicia", así como Pablo tuvo que aprender profundamente esta lección. Pablo escribe sobre las razones que había tenido anteriormente para confiar en la carne, terminando con "en cuanto a la justicia que está en la ley, sin mancha" ( Filipenses 3:4 ), "pero", agrega, "qué cosas eran ganancia para mí, estos los he estimado como pérdida por causa de Cristo ”(v.7). Ya no confiaría más en todas sus virtudes. Job también aprendió esto más tarde ( Job 42:5 ).
MIEDO DE DIOS
(vv.13-17)
"Pero Él es único, ¿y quién puede hacer que cambie?" (v.13). Ciertamente, Dios es único, pero Job pensó que su singularidad se limitaba a una majestad que inspiraba asombro, y no entendía el amor y la gracia únicos de Dios. Job dice que Dios hace todo lo que Su alma desea, pero pensó que los deseos de Dios no tenían ninguna referencia a la necesidad real de Sus criaturas. ¡Cuán totalmente errónea fue esta concepción! Es bastante cierto que Dios realiza todo lo que se le asigna a las personas (v.
14), pero Sus nombramientos no tienen la intención de inspirar terror en el corazón de un creyente, como sucedió con Job. De hecho, ¿por qué buscó la presencia de Dios si estaba "aterrorizado ante su presencia"? (v.15). Pero esta es una de las inconsistencias de quien se enfoca en sus problemas más que en la gracia de Dios.
Job pensó que era Dios quien debilitaba su corazón, y que era Dios mismo quien aterrorizaba a Job. ¿Por qué? Porque Dios no lo cortó en la muerte antes de que tuviera que enfrentar las tinieblas y las tinieblas profundas que ahora se habían apoderado de él (vv.16-17).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 23:11". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-23.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Trabajo desafiado por Satanás
Job 1:1 - Job 23:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Hoy comenzamos una serie de estudios sobre uno de los personajes más interesantes de la Biblia. Es Job, el hombre de paciencia.
Recordamos el comentario que hizo el Espíritu Santo acerca de Job, y que está registrado para nosotros en el quinto capítulo de Santiago.
"Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor; que el Señor es muy misericordioso y misericordioso".
Job probablemente fue contemporáneo de Abraham. Una cosa que creemos digna de mención es este hecho: En los viejos tiempos, mucho antes de Cristo, e incluso antes de los días de la nación de Israel y sus Profetas, Dios tenía hombres buenos y grandes sobre la tierra; hombres que confiaban en él y le servían.
Según la Palabra de Dios, el mundo pagano de hoy vive en tinieblas y superstición, simplemente porque el mundo de antaño, en su sabiduría, no conocía a Dios. Fue por esta causa que Dios los entregó a una mente reprobada.
Volviendo a Job como tema de estudio, aseguramos a los lectores que encontrarán, antes de que terminemos nuestra consideración, que hay mucha fe, mucha sabiduría espiritual e incluso mucha visión profética encuadernada en el maravilloso Libro que relata la historia de Job.
La respuesta a muchas preguntas, que hoy confunden las mentes, se encuentra en el Libro de Job.
Las demandas de Dios al llamar a Job para que se ponga de pie como un hombre, revelen visiones de Dios en Su poder creativo y gloria inherente que difícilmente son superadas en la Biblia.
Nadie se engañe a sí mismo imaginando que el Libro de Job es una historia antigua que se coló en la Biblia. El Libro de Job describe con precisión histórica un registro dado por Dios de un hombre que vivió en la tierra de Uz.
Sus pruebas a manos de Satanás fueron reales. Los discursos de sus tres amigos, que se volvieron más acusadores que ayudantes, son reales. Las respuestas de Job, donde la luz del sol y la gloria de la fe impávida se mezclan con la oscuridad y la desesperación de la duda temporal, son reales.
Había un hombre en la tierra de Uz, que se llamaba Job. Comencemos nuestro estudio de este hombre pidiéndole al Señor que ilumine nuestras mentes al mensaje que Él tiene para nosotros.
INTEGRIDAD MORAL Y ESPIRITUAL DE JOB ( Job 1:1 )
1. Job era perfecto y recto. Esto es decir mucho, pero Dios lo dijo. No pensemos ni por un momento que Job no tenía pecado. Él no era eso, pero Dios dijo de él "que no hay otro como él en la tierra" ( Job 23:8 ).
Se ha dicho que otros hombres además de Job son perfectos y rectos. Zacarías, el padre de Juan el Bautista ( Lucas 1:5 ), fue uno de ellos. Aquí está el registro acerca de Zacarías y su esposa: "Ambos eran justos ante Dios, y andaban irreprensibles en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor".
Algunas personas quieren hacernos creer que todos los hombres y mujeres jóvenes de nuestros días son corruptos. No aceptamos esto por un momento. El hecho de que estemos viviendo en un mundo dominado por el pecado no significa que Dios no tenga Sus verdaderos y probados, quienes no están manchados por la inmundicia de la carne.
Los inconversos pueden, como Cornelio, estar llenos de oraciones y limosnas. Sin embargo, es en el ámbito de los redimidos y de los empoderados por el Espíritu Santo, donde encontramos un gran número de hombres que viven con una conciencia libre de ofensas hacia Dios y los hombres.
2. Espiritualmente Job temía a Dios. El "temor de Dios" de Job fue la razón por la que era perfecto y recto. Sabemos que el fruto del Espíritu incluye todas las bellezas de la perfección moral y la rectitud.
La medida en que Job temía a Dios y lo seguía, se pondrá de manifiesto a medida que avancemos en nuestros estudios. Baste ahora decir que el miedo de Job abarcaba un amplio margen de visión espiritual y fe.
II. VIDA FAMILIAR DE JOB ( Job 1:2 ; Job 1:4 )
Job fue padre de siete hijos y de tres hijas. La vida familiar puede tener sus tentaciones y pruebas, pero no hay nada en la vida del padre o de la madre que impida vivir aceptable a Dios.
Leemos acerca de Enoc que caminó con Dios, después de engendrar a Matusalén, durante trescientos años, y engendró hijos e hijas. Fíjate que fue durante el período de la vida familiar de Enoc que caminó con Dios.
Un hogar piadoso es el lugar más cercano al cielo de todo lo que conocemos. Job tenía un hogar así.
En Deuteronomio se nos enseña que el padre enseñará todos los estatutos de Dios a sus hijos. Hablará de ellos cuando se siente en su casa y cuando pase por el camino. Los atará como señal en sus manos, y estarán como frontales entre sus ojos. Las escribirá en los postes de su casa y en sus puertas.
En este sentido, es interesante notar que cuando los hijos de Job banquetearon en sus casas y llamaron a sus hermanas a la fiesta, Job luego envió a buscar a sus hijos y los santificó. Se levantó temprano por la mañana y ofreció holocaustos según el número de todos ellos. Así lo hizo Job continuamente.
Ojalá tuviéramos más padres hoy que mantuvieran el altar familiar, más que cuidaran diligentemente a sus hijos, criándolos en la crianza y el temor del Señor.
III. LA RIQUEZA DEL TRABAJO ( Job 1:3 )
Job fue el más grande de todos los hombres del este. Tenía siete mil ovejas, tres mil camellos, quinientas yuntas de bueyes, quinientas asnas y una casa muy numerosa.
Job era rico. En otro capítulo leemos algo de su espíritu de filantropía y de su amor por los pobres. Él liberó a los pobres que lloraban, a los huérfanos y al que no tenía quien lo ayudara. Hizo que el corazón de la viuda cantara de gozo. Él era ojos para los ciegos y pies para los cojos. Fue padre de los necesitados.
La maldición de las riquezas es mostrada por Cristo en la parábola del hombre rico que tenía muchos bienes guardados durante muchos días, y que dijo a su alma: "Come, bebe y diviértete". A este hombre rico Dios le dijo: "Necio". Luego dijo: "Así es el que hace para sí tesoro y no es rico para con Dios ".
El joven rico es otro ejemplo de las riquezas que se guardan para el daño de uno. Jesús amaba al hombre, aunque era rico, pero el rico no estaba dispuesto a dejar todo y seguir a Cristo, porque estaba casado con su riqueza.
Con Job fue completamente diferente. En un estudio posterior, aprenderemos que Job contaba a Dios más que al dinero, y podía decir: "Aunque me matare, confiaré en él".
IV. SATANÁS, EL ACUSADOR DE LOS SANTOS ( Job 1:6 )
Llegó un día en que los hijos de Dios vinieron a presentarse ante el Señor, y Satanás también vino con ellos. El Señor dijo a Satanás: "¿Has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra?" Satanás respondió rápidamente: "¿Teme Job a Dios de balde?" ¿No le has cercado a él, a su casa y a todo lo que tiene por todas partes? Entonces Satanás dijo a Dios: "Extiende ahora tu mano, y toca todo lo que tiene, y te maldecirá en tu cara".
1. Tenemos ante nosotros un diablo suelto que anda buscando a quien devorar. Satanás no está encadenado como algunos afirmarían. Él es el Príncipe del poder del aire. Está buscando enredar a todo posible hijo de Dios y llevarlo al pecado y la desobediencia.
2. La queja de Satanás. Cuando el Señor le preguntó a Satanás si había observado a Job, Satanás se quejó de que Dios había puesto un cerco alrededor de Job para que no pudiera tocarlo; y, además, Dios había bendecido la obra de sus manos. Esta admisión por parte de Satanás es muy reconfortante para los creyentes. Nuestra seguridad no radica en nuestra perseverancia, sino en Su preservación. Dios puede permitir que Satanás a veces "nos zarandee como a trigo", como hizo con Pedro; sin embargo, no importa qué prueba se permita, Dios preparará un camino para escapar, para que podamos soportarlo. Si el Señor no nos hubiera dicho: "Yo seré tu escudo y tu torre fuerte", no sabemos qué podría habernos sucedido. Gracias a Dios, estamos en manos de la omnipotencia.
3. Insinuaciones de Satanás. Satanás insinuó que la reverencia de Job a Dios no era genuina. Dijo que Job, en su corazón, no confiaba en Jehová, que le estaba sirviendo solo a Él por lo que podía sacar de ello.
V. SATANÁS PIDE EL PRIVILEGIO DE PROBAR EL TRABAJO ( Job 1:11 )
1. El desafío realizado. Satanás le dijo a Dios: "Extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y te maldecirá en tu cara". El desafío se había hecho; Satanás exigió que Dios probara a Job.
Durante los días oscuros que siguieron, si Job solo hubiera sabido de este desafío por parte de Satanás, y la razón por la que estaba siendo puesto a prueba, le habría sido mil veces más fácil sufrir.
Por otro lado, si Dios le hubiera dicho a Job el objetivo y le hubiera sonreído mientras sufría, habría trastornado todo el propósito de la prueba.
La prueba de la fe de Job trajo honra a Dios, porque demostró que Satanás era un mentiroso y un acusador falso, y que Job, en realidad, sirvió a Dios porque lo amaba, y no por los beneficios que obtenía con ello.
2. El desafío aceptado. "Y el Señor dijo a Satanás: He aquí, todo lo que tiene está en tu poder; sólo que no extiendas tu mano sobre él".
Muchos cristianos han sentido, en ocasiones, que Dios los había olvidado; y, quizás, que se había puesto en contra de ellos. Esto no puede ser. Dios ama a los suyos con amor eterno, y cada hombre, cuando es probado por Dios, es probado para su bien y no para su mal. El propósito de Satanás en esta tentación y prueba fue la completa ruina de Job. El propósito de Dios fue la máxima ampliación de Job.
VI. LA INTEGRIDAD DE LA IRA DE SATANÁS ( Job 1:13 )
1. El alcance del poder de Satanás. Hay muchos que subestiman la habilidad y la fuerza del diablo. Miguel, un arcángel, no se atrevió a presentar contra él una acusación despectiva y, sin embargo, hay muchos hombres, mujeres y niños que no poseen nada del poder y la autoridad de Miguel, que se atreven a bromear sobre Satanás. Lo llaman el "Viejo Nick", o el "Viejo Rasguño", y hablan como si tuvieran la victoria sobre él en algún combate personal imaginario.
Es con alguien así con quien tenemos que lidiar, así que si queremos ir a la batalla, debemos vestirnos con toda la armadura de Dios para que podamos resistir en el día malo.
2. El poder de Satanás en acción. Con el permiso de Dios obtenido, Satanás extendió su mano. Con el fin de hacer que su diabólica obra fuera más contundente y más difícil para Job, arregló las cosas para que no hubiera una larga serie de tentaciones, sino un gran golpe en el que toda la sustancia de Job le fuera quitada.
(1) Mientras los hijos e hijas de Job estaban banqueteando, un mensajero llegó a Job y le dijo que todos sus bueyes y asnos habían sido capturados por los sabeos, y que los sirvientes que lo acompañaban habían sido muertos a espada.
(2) Mientras el mensajero aún estaba hablando, llegó un segundo, diciendo que todas las ovejas de Job habían sido quemadas y sus siervos consumidas con ellas.
(3) Mientras hablaba el segundo mensajero, vino un tercero diciendo que los caldeos habían caído sobre los camellos y se los habían llevado, matando a todos los sirvientes.
(4) Mientras hablaba el tercer mensajero, llegó un cuarto diciendo que todos sus hijos e hijas habían sido heridos y asesinados por un gran viento del desierto.
Nadie necesita dudar, al presentarse ante ellos este cuádruple desastre, de la minuciosidad de las maniobras maliciosas de Satanás.
VII. VINDICACIÓN DE LA FIDELIDAD Y FIDELIDAD DE JOB ( Job 1:21 )
Con todo barrido, y con Job en absoluta oscuridad en cuanto a por qué Dios había permitido tal desastre, Job no pecó ni acusó a Dios tontamente. El valiente de Oriente dijo: "Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá; el Señor dio, y el Señor quitó; sea el Nombre del Señor bendito".
Job no solo se negó a quejarse, sino que incluso bendijo el Nombre del Señor. Con todo desaparecido, dijo Amén y Aleluya.
Todos estarán de acuerdo en que Job poseía un estándar muy alto de integridad cristiana. Todos estarán de acuerdo en que las palabras de Satanás con respecto a Job no fueron más que una mera calumnia.
UNA ILUSTRACIÓN
El Dr. Howard Taylor habla de su anhelo de santidad de vida y poder en el servicio:
"Todo el tiempo me sentí seguro de que en Cristo había todo lo que necesitaba, pero la cuestión práctica era cómo sacarlo. Él era rico, de verdad, pero yo era pobre; Él era fuerte, pero yo, débil. Lo sabía muy bien. que había en la raíz, en el tallo, abundante gordura, pero cómo meterlo en mi ramita diminuta era la cuestión. A medida que poco a poco la luz iba cayendo en mí, vi que la fe era el único requisito, era la mano para poner aférrate a Su plenitud y hazla mía.
Pero yo no tenía esta fe. Me esforcé por conseguirlo, pero no llegó; Intenté ejercitarlo, pero en vano. Al ver cada vez más la prodigiosa provisión de gracia depositada en Jesús, la plenitud de nuestro precioso Salvador, mi impotencia y mi culpa parecieron aumentar. Los pecados cometidos aparecían como nimiedades comparados con el pecado de incredulidad que era su causa, que no podía o no quería tomar a Dios por Su Palabra, ¡sino más bien convertirlo en un mentiroso! Sentí que la incredulidad era el pecado condenatorio del mundo, pero me entregué a él. Oré por fe, pero no llegó. ¿Qué iba a hacer yo?
Cuando la agonía de mi alma estaba en su apogeo, se usó una oración en una carta del querido McCarthy para quitarme las escamas de los ojos, y el Espíritu de Dios reveló la verdad de nuestra unidad con Jesús como nunca antes la había conocido. McCarthy, quien había estado muy ejercitado por la misma sensación de fracaso, pero vio la luz antes que yo, escribió (cito de memoria):
"Pero, ¿cómo fortalecer la fe? No esforzándonos por la fe, sino descansando en el Fiel " .
Mientras leía, ¡lo vi todo! "Si no creemos, él permanece fiel". Miré a Jesús y vi (y cuando vi, ¡oh, qué gozo fluía!) Que había dicho: " Nunca te dejaré". Ah, hay descanso, pensé. En vano me he esforzado por descansar en Él. No me esforzaré más, porque ¿no me ha prometido permanecer conmigo para nunca dejarme, nunca fallarme? Y, cariño, ¡nunca lo hará!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Job 23:11". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​job-23.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
8-12 Job sabía que el Señor estaba en todas partes; pero su mente estaba tan confundida que no pudo obtener una visión fija de la misericordiosa presencia de Dios, para encontrar consuelo al extender su caso ante él. Sus puntos de vista eran sombríos. Dios parecía estar a cierta distancia y fruncir el ceño. Sin embargo, Job expresó su seguridad de que debería ser presentado, juzgado y aprobado, porque había obedecido los preceptos de Dios. Se había deleitado y deleitado en las verdades y mandamientos de Dios. Aquí debemos notar que Job se justificó a sí mismo en lugar de a Dios, o en oposición a él, cap. Job 32:2. Job podría sentir que estaba libre de los cargos de sus amigos, pero valientemente afirmar que, aunque fue visitado por la mano de Dios, no fue un castigo del pecado, fue su error. Y es culpable de un segundo, cuando niega que haya tratos de la Providencia con hombres en esta vida presente, en donde los heridos encuentran reparación, y los malvados son visitados por sus pecados.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 23:11". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-23.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(10) Pero él sabe el camino que tomo; cuando me haya probado, saldré como el oro. (11) Mi pie retuvo sus pasos, guardé su camino y no me desvié.
Cuán delicioso es observar, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento confirmando esta bendita verdad, que el resultado del juicio de los hijos de DIOS nunca fue dudoso. Debe funcionar para bien y, por lo tanto, es más precioso que el oro perecedero. 1 Pedro 1:7 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 23:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-23.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Mi pie ha mantenido sus pasos O los pasos o los caminos por los que Dios mismo camina; los caminos de la justicia, la misericordia y la santidad, en los que Job se había preocupado de caminar con Dios, o en pos de Dios, como dice la frase, Génesis 5:24 ; o, lo que es lo mismo, los escalones o senderos que Dios ha designado a los hombres para que caminen. Estos, dice Job, los había mantenido su pie , es decir, los había elegido libremente y con firmeza; se había apoderado de ellos; se había resuelto fuerte y firmemente a caminar en ellos. Tampoco me he desviado a ningún camino torcido o pecaminoso, o curso de la vida. He estimado la palabra de su boca en hebreo, צפנתי,tzaphanti; abscondi, reposui, lo he escondido o guardado , como hacen los hombres sus mejores tesoros, o lo que más aman y valoran. La expresión significa una alta estima por él, un afecto sincero y un cuidado diligente para preservarlo. Más que mi comida necesaria O mi porción diaria o asignada; esa comida o provisión que es necesaria para el sustento de mi vida, (como se usa la misma palabra Génesis 47:22 .; Proverbios 30:8 ; y Proverbios 31:15 ,) y que es más preciada y deseada que todas las riquezas. del mundo. Sin embargo, no hay nada en hebreo para la palabra comida., que han proporcionado nuestros traductores, el término חקי, chokki , que significa simplemente statutum , vel, præscriptum mihi , lo que se me ha designado o prescrito. Chappelow, por lo tanto, traduce todo el versículo así: "En cuanto al mandamiento de sus labios, no he hecho ninguna digresión; según lo que me fue prescrito, he guardado las palabras de su boca".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 23:11". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-23.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Job 23:3
Tenemos aqui:
I. La búsqueda de Dios. De todas las muchas cosas que buscan los hombres, seguramente esta es la búsqueda más noble de Dios. "¡Oh, si supiera dónde podría encontrarlo!" Habla un hombre ansioso por la más alta de todas las actividades. También tuya es la capacidad de buscar a Dios. ¿Alguna vez, en medio de sus muchas búsquedas, ha deseado encontrarlo? ¿O es cierto que ni siquiera deseas o quieres encontrar a Dios?
II. La búsqueda de Dios inútil. Aquí, en la Biblia, el mismo libro que profesa hablarnos acerca de Dios, y en las palabras de un escritor tan serio y devoto como éste, encontramos esta exclamación de desesperación por encontrar a Dios, este grito sumamente amargo: "Oh, si yo ¡Sabía dónde podría encontrarlo! " Parece ser el principal problema de Job que no puede penetrar las nubes y las tinieblas que rodean a su Hacedor. ¡Qué deseo tan elevado y sublime para un hombre atribulado! "¡Oh, que pudiera venir incluso al asiento de Dios!" Imagínese la oración concedida. ¿Nos gustaría que nos lo concedieran, para descansar allí?
III. La búsqueda de Dios recompensada. La Biblia tiene más para nosotros sobre este tema que este grito de Job. Hay un avance en sus múltiples páginas, producto de muchas épocas y de sucesivas revelaciones. Es una de las principales revelaciones del Nuevo Testamento que el anhelo profundo, insaciable y antes insatisfecho de hombres frágiles, sufrientes y pecadores de encontrar a su Hacedor y de encontrarlo a Él como su Amigo, se encuentra en Jesucristo.
TM Herbert, Sketches of Sermons, pág. 298.
Job 23:3
I. Dios entra solo en el corazón que lo quiere. Todo lo que Dios dice, aunque está vestido de omnipotencia y tiene en Su cinto las llaves de todos los mundos es: "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo". Dios no entra a la fuerza en el corazón humano. A menos que un hombre desee con todo su corazón y fuerzas encontrar a Dios, no se da ninguna promesa en la palabra viva de que Dios será hallado.
II. Este deseo de nuestra parte responde al deseo de Dios. Amamos a Dios porque Él nos amó primero. Si deseamos a Dios, es porque Él nos deseó primero. Su amor surge desde el principio y continúa hasta la eternidad sin fin. No hay nada en nuestro corazón que sea bueno, verdadero y tierno que no sea inspirado por Dios el Espíritu Santo.
III. Debemos buscar a Dios como hombres que saben que no hay otra ayuda para nosotros. Si hay la menor distracción de sentimiento o afecto de nuestra parte en este punto, no podremos encontrar a Dios. Si queremos encontrar a Dios real y verdaderamente, debemos acudir a Él como hombres que han perdido todo derecho a pararse ante Él. A ningún hombre se le permite presentarse ante Dios en igualdad de condiciones. Debemos desear a Dios con un corazón sincero, con un amor puro, y entonces Él vendrá a nosotros y será nuestro Dios.
IV. Nadie puede encontrar sino Dios a la perfección. No debemos suponer que hemos concluido nuestros estudios de la naturaleza divina. En la medida en que seamos realmente religiosos, seremos los primeros en resentir la sugerencia de que hemos hecho más que comenzar nuestros estudios de la persona divina, la ley divina y la gracia divina.
Parker, City Temple, vol. iii., pág. 37.
Referencias: Job 23:3 ; Job 23:4 . Spurgeon, Sermons, vol. xii., núm. 700; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 231. Job 23:6 . Ibíd., Vol. iii., núm. 108. Job 23:8 ; Job 23:9 .
J. Burton, Vida y verdad cristianas, pág. 344. Job 23:8 ; Job 23:10 . JW Burgon, Noventa y un sermones cortos, núm. 56. Job 23:11 ; Job 23:12 .
Spurgeon, Sermons, vol. xxvi., núm. 1526. Job 23:13 . Ibíd., Vol. vii., núm. 406. Job 23:16 ; Job 23:17 . Expositor, tercera serie, vol. iv., pág. 436.
Job 23 S. Cox, Ibíd., Primera serie, vol. viii., pág. 161; Ibíd., Comentario sobre Job, pág. 304. Job 24:1 . Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 94. Job 24:13 . Spurgeon, Mis notas del sermón: Génesis a Proverbios, pág. 130.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 23:11". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​job-23.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Siempre recuerde, queridos amigos, que una de las grandes lecciones del Libro del trabajo es esta, que nunca podamos juzgar el carácter de un hombre por su condición. Lo mejor de los hombres puede tener la mayor parte del sufrimiento y de la pobreza, mientras que el peor de los hombres puede prosperar en todo. No imagines, porque un hombre de repente se vuelve muy pobre o un gran sufridor, que por lo tanto debe ser un gran pecador; De lo contrario, a menudo condenarás a los inocentes, y lo harás, al mismo tiempo, serás culpable de halagarse a los malvados. Los amigos del trabajo le habían dicho cruelmente que debe ser un hipócrita, o de lo contrario, no habría perdido su propiedad, y ha sido herido con una enfermedad tan notable; Así que apela a Dios contra su juicio injusto.
Job 23:1. Luego, el trabajo respondió y dijo, incluso hoy es mi queja amarga: mi accidente cerebrovascular es más pesado que mi gemido. .
«Aunque mi gimio es pesado, pero no es tan grave, ya que mis penas pueden justificar. ».
Job 23:3. ¡Oh, que sabía dónde podría encontrarlo! ¡Que podría venir incluso a su asiento! .
«A su sentencia de juicio, que pueda rozar mi causa, y reivindicione a mi personaje, incluso allí. ».
Job 23:4. Ordenaría mi causa ante él, y llenaría la boca con argumentos. Yo sabría las palabras que me respondería y entendería lo que me diría a mí. ¿Se declarará contra mí con su gran poder? .
«Ser el gran Dios, ¿me silenciará una exhibición de su omnipotencia? ¡Oh no! él es demasiado solo para hacer eso. ».
Job 23:6. no; Pero él pondría fuerza en mí. .
«Me ayudaría a discutir mi caso; se ocuparía de manera justa conmigo; Él no sería como tú, los llamados amigos míos, que se sientan allí, y exultan sobre mi debilidad y mis penas, y me torturan con tus palabras crueles. ».
Job 23:7. allí, los justos pueden disputar con él; así que debo ser entregado para siempre de mi juez. He aquí, sigo adelante, pero él no está allí; y hacia atrás, pero no puedo percibirlo: en la mano izquierda, donde trabaja, pero no puedo contemplarlo: se escuchó a sí mismo en la mano derecha, que no puedo verlo: pero sabe la forma en que tomo: .
«Si no puedo encontrarlo, o verlo, él puede verme, y él sabe todo sobre mí. ».
Job 23:10. cuando me ha intentado, vendré como oro. .
Esta es hermosa fe por parte del trabajo. Es muy fácil para nosotros leer estas líneas, y decir, «Sin duda, los hombres intentados salen del horno purificado como el oro; »Pero es otra cosa ser otra cosa en el crisol, y leer un pasaje como esto a la luz del fuego, y luego poder decir:« Sabemos que es cierto, porque estamos demostrando su verdad. incluso ahora. »Este es el tipo de capítulo que muchos un corazón roto tiene que leer solo. Muchos ojos llorosos han escaneado estas palabras de trabajo, y verdaderamente bendecido, ¿ha sido lo que ha sido capacitado que ha sido capaz de caminar con la dulce música de este verso: «Él sabe la forma en que tomo: cuando él me ha intentado, yo vendrá como oro. ».
Job 23:11. mi pie ha sostenido sus pasos, su camino me ha mantenido, y no se ha negado. .
Es una gran cosa para poder decir que, como el trabajo realmente podría, porque tenemos el testimonio del Espíritu de Dios que Job era «perfecto y erguido, y uno que temía a Dios, y evitó el mal. »No fue la justicia propia la que le hizo hablar como lo hizo; Tenía derecho a decirlo, y lo dijo.
Job 23:12. tampoco he vuelto desde el mandamiento de sus labios; He estimado las palabras de su boca más que mi comida necesaria. Pero él está en una sola mente, ¿y quién puede convertirlo? .
«Su mente está hecha para pegarme; Él quiere afligirme una y otra vez; Entonces, ¿qué puedo hacer, pero ceder a su voluntad? ».
Job 23:13. y lo que su alma desea, incluso que él hace. .
Hay, en parte de Job, una reverencia reverencial ante el poder supremo un reconocimiento del derecho de Dios a ver con él como él quiere.
Job 23:14. Porque él desempeña la cosa que está nombrada para mí: y muchas de esas cosas están con él. .
«Más flechas para perforarme, más dolores para llorar. ».
Job 23:15. por lo tanto, estoy preocupado por su presencia: cuando lo considero, le tengo miedo a él. Porque Dios hace que mi corazón sea suave, y el Todopoderoso me molestó: porque no me cortaron antes de la oscuridad, ni quiere que él haya cubierto la oscuridad de mi cara. .
Deseó que él hubiera muerto antes de que habían venido los malos días; y esa es la forma en que un buen hombre, un indudable santo de Dios, a veces es impulsado a hablar. Tal vez, quizás, quienes dirán, «Luego no queremos ser hijos de Dios si así es como se intentan. »¡Ah! Pero eso fue solo el dolor de una hora. Ver dónde está el trabajo ahora; Piense en lo que fue incluso unos días después de que hizo esta duda de estancia, cuando Dios había convertido a su suspiro al cantar, y su luto en la luz de la mañana. En el siguiente capítulo, el trabajo habla de aquellos que eran los hombres reversos de sí mismo, malvados e impíos, que, sin embargo, prosperaron en esta vida.
Esta exposición consistió en lecturas del Job 23, 24.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Job 23:11". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​job-23.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Leeremos, esta noche, en el libro de trabajo. ¡Que el buen espíritu nos instruya durante nuestra lectura!
Aquí veremos el trabajo en una situación muy melancólica, en mente gravemente angustiada, y sin embargo, por todo eso, sosteniendo rápido con su dios. No queremos que ninguno de ustedes se ponga en esta condición sombría, pero si está en un estado así, o si alguna vez debería ser, ¡puede comportarse, así como el trabajo! Necesita un trato de gracia para viajar bien en la oscuridad, para mantenerlo de buena manera cuando no puedes verlo, a aferrarse a Dios cuando ni siquiera puedes sentir que está cerca de ti; Pero el Señor puede dar gracia incluso por tal emergencia como eso.
Job 23:1. Luego, el trabajo respondió y dijo, incluso a día es mi queja amarga: mi accidente cerebrovascular es más pesado que mi gemido. .
Job admitió que gimió, pero afirmó que tenía una buena razón para hacerlo; que, de hecho, la fuente de su dolor fue mayor que las corrientes de su dolor, para que no pudo, incluso con sus gemidos y lágrimas, expresa la mitad de la angustia que se sentía.
Job 23:3. ¡Oh, que sabía dónde podría encontrarlo! ¡Que podría venir incluso a su asiento! Ordenaría mi causa ante él, y llenaría la boca con argumentos. .
Los buenos hombres se lavan hacia Dios incluso por las ondas bruscas de su dolor; Y cuando sus penas son más profundas, su deseo más alto es no escapar de ellos, sino para que se defiera a su Dios. «¡Oh, que sabía dónde podría encontrarlo!» Job quería extender todo su caso ante el Señor, discutirlo con él, presentar a sus peticiones al más alto, y averiguar de Dios por qué estaba contendiendo con él. Está bien contigo, hermano, si tu cara está hacia tu Dios en un clima difícil. Todo está mal contigo, hermano, si el clima sea muy tranquilo, y tu cara se apartaba de tu Dios.
Job 23:5. Sabía las palabras que me respondería y entendería lo que me diría a mí. .
No estoy seguro de que el trabajo lo conozca y entienda todo lo que Dios dijo. El Señor dice mucho, incluso a los hombres les gusta trabajo, que no entienden fácilmente, y no es para que necesitemos que Dios le explique todo. Él no da cuenta de ninguno de sus asuntos. ¿La cosa se formó decirle que lo formó, por qué me hiciste así? » Nuestra sabiduría será abogar con Dios nuestro traje para el perdón y por la misericordia, y pedirle al menos para hacernos entender el camino de la salvación, que podemos correr en ella, y estar en paz con él.
Job 23:6. ¿se suplicará contra mí con su gran poder? .
«Si fuera a ir a Dios, e impulsaría mi traje con él, ¿me aplastaría con el poder de Su Majestad? ¿Me abrumó con su omnipotencia?
Job 23:6. no; Pero él pondría fuerza en mí. .
Tal era la fe de Job en Dios, que estaba seguro de que preferiría ayudarlo a que lo obstaculizara: «Él pondría fuerza en mí. ».
Job 23:7. allí, los justos pueden disputar con él; así que debo ser entregado para siempre de mi juez. He aquí, sigo adelante, pero él no está allí; .
«Miro hacia el futuro, trato de pronosticar las arcillas que aún están por venir, pero no puedo ver a Dios allí. ».
Job 23:8. y hacia atrás, pero no puedo percibirlo: .
«Recordé los días de antaño; Me entregué las páginas de mi diario; Pero no pude encontrarlo allí. »Hay casos en los que uno que es un verdadero hijo de Dios no puede por un tiempo encontrar a su padre. No te condenas porque estás en la oscuridad; Por el contrario, recuerda entonces que hay muchos que temen al Señor, pero que caminan en la oscuridad, y no tienen luz. Deje que todos tales confíen en el nombre del Señor, y permanezcan con su Dios, y en la debida temporada la luz llegará a ellos.
Job 23:9. en la mano izquierda, donde trabajaba, pero no puedo contemplarlo: se escuchó a sí mismo en la mano derecha, que no puedo verlo: .
Si este es el caso contigo, Dios está agradecido de que quieras ver a tu Dios. Deja que tus deseos se trasladan, tu ansiedad porque la extrañas, y la tristeza de tu espíritu cuando estás, aparentemente, abandonado por él, animándote a creer que usted es uno de sus hijos. El niño de otra mujer no llorará después de ti, querida madre; Es su propio hijo lo que llora después de usted, y si no fue un hijo de Dios, no lo harías y lloraría por la alegría de su presencia. Si no fueras su hijo, esa presencia no sería deleitarte, sería tu temor.
Job 23:10. Pero él sabe la forma en que tomo: .
¡Oh, qué misericordia es! «No puedo verlo, pero él puede verme; Mi pena ha cegado los ojos de la mía cegada con las inundaciones de lágrimas, pero nada ciega los ojos. Como como un padre pita a sus hijos, así que me lástima, y me saluda con la totalidad de su mente gigantesca: "Él sabe la forma en que tomo. '».
Job 23:10. cuando me ha intentado, vendré como oro. .
Es grandioso poder decir que mientras estás en el fuego. Es muy fácil decirlo sobre otro hombre que está en el horno; Pero cuando estás allí, entonces, para decir: «¡Vendré como oro", es la sublimidad de la fe! Es una cuestión muy simple para decir: «Si me hubiera puesto nuevamente en el fuego, sé que debería venir como oro; »Pero es cuando el calor ardiente te está derritiéndote, cuando pareces ser encogido en el crisol, y tan poco de ustedes se deja, entonces es el momento de decir,« cuando el Señor ha terminado su trabajo sobre mí , cuando él me ha analizado a fondo, vendré como oro. ».
Job 23:11. mi pie ha sostenido sus pasos, su camino me ha mantenido, y no se ha negado. .
No puedes hablar así en el momento de los problemas si aún no ha llevado a una vida sincera, erguida y graciosa. esas batallas en las que vienen los hombres en el valle de la humillación, a menudo son provocados por su tropiezo cuando están bajando la colina. Nuestros pecados nos encuentran en longitud; Pero si Dios nos permite caminar por alto, entonces nos sentimos muy seguros, no en nuestra propia rectitud, sino en el amor y la gracia de Dios.
Job 23:12. tampoco he vuelto desde el mandamiento de sus labios; He estimado las palabras de su boca más que mi comida necesaria. Pero él está en una sola mente, ¿y quién puede convertirlo? .
Job mira su dolor, y dice con respecto a él, «Es de acuerdo con la mente de Dios que debería tener este dolor, ¿y quién puede convertirlo?" Puede haber ocasiones en que Dios quiere que su siervo esté en problemas; ¿Y cuando Dios dejó caer la barra de hierro, a quien Eau lo levante? Cuando él termina un alma en el castillo dudando, ¿cómo escapará hasta que gana su liberación?
Job 23:13. y lo que su alma desea, incluso que él hace. Porque él desempeña la cosa que es nombrada para mí: y muchas de esas cosas están con él. Por lo tanto, estoy preocupado por su presencia: cuando lo considero, le gusto. .
Sin embargo, él lo anhelaba. Entonces, a veces, anhelamos la presencia de Dios, pero esa presencia nos sorprende con un asombro solemne cuando nos favorecemos. Pedimos ver a nuestro Señor, sin embargo, cuando lo vemos, tenemos que decirlo, con Juan, "cuando lo vi, caí a sus pies como muertos. »O tal vez somos como Peter, que, cuando el Señor Jesús estaba en su bote, cayó ante él, y lloró,« Salida de mí; porque soy un hombre pecador, oh Señor. »La majestuosidad de la presencia pura de Cristo fue demasiado para el pobre Peter imperfecto; así que es para nosotros.
Job 23:16. Porque Dios hace que mi corazón sea suave, y el Todopoderoso me molestó: porque no me cortaron antes de la oscuridad, ni quité la oscuridad de mi cara. .
Ahora ves dónde podrías ser si tuvieras la experiencia de Job. Si no estás allí, sé muy agradecido; Y si estás allí, di, hay un mejor hombre que yo, quien ha sido así delante de mí. Puedo ver sus huellas en las arenas del tiempo, y me animo por su ejemplo para confiar en mi Señor en la hora más oscura. »No eres el único hombre que ha estado en la bodega de carbón; Ha habido mejores hombres que tú en los lugares oscuros de la tierra antes de ahora; Por lo tanto, todavía tiene esperanza, y tenga confianza en Dios que, en su propio tiempo, le entregará.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Job 23:11". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​job-23.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
El trabajo está en un gran dolor físico a través de los dolor de hierva que lo cubren de cabeza a pie; Todavía es inteligente bajo todos los dolores y pérdidas que ha sostenido; Y él está un tanto irritado por los discursos difíciles de sus amigos. Leemos, en el segundo capítulo de este libro, que «habían hecho una cita juntos para llegar a llorar con él y para consolarlo. »« Los edredones de trabajo ", incluso hasta el día de hoy, son considerados como aquellos cuya habitación es preferida a su compañía. Como resultado de todos los ensayos a través de los cuales se llamaba el trabajo para pasar, en este capítulo, en este capítulo, algo de amargura. No necesitamos preguntarnos en eso; La maravilla es que no hay más. Usted debe, al estimar las acciones o palabras de un hombre, para juzgar sus circunstancias en ese momento. No tomes las palabras del trabajo por sí mismas; pero considere en qué condición era; Piensa lo que habrías hecho si hubieras estado en su lugar, y no lo censurarás, ya que de otra manera habrías hecho.
Job 23:1. Luego, el trabajo respondió y dijo, incluso a día es mi queja amarga: mi accidente cerebrovascular es más pesado que mi gemido. .
No pudo expresar todo su dolor. Sintió que no se quejaba demasiado. Su golpe era más pesado que su gemido. Sus palabras tenían amargura en ellos; Pero pensó que estaban justificados por su aflicción.
Job 23:3. ¡Oh, eso sabía dónde podría encontrarlo! .
Trabajo anhelado para encontrar a su dios; Quería venir a él. Había sido calumniado por hombres; Así que se dirige de la cancha de injusticia a continuación a la Divina Tribunal de Banco del Rey anterior, donde está seguro de un veredicto justo: «¡Oh, que sabía dónde podría encontrarlo!».
Job 23:3. ¡que podría venir incluso a su asiento! .
A su asiento de la misericordia, e incluso a su sentencia de juicio. El trabajo estaba dispuesto a aparecer incluso allí.
Job 23:4. Ordenaría mi causa ante él, y llenaría la boca con argumentos. .
Sintió que se atrevió a suplirse ante Dios. No era culpable de las cosas puestas a su cargo; así que él sería audaz hablar incluso antes del asiento del juicio de Dios. Si Job hubiera conocido un poco más de Dios, como lo hizo antes de que terminara su vida, es posible que no hubiera hablado tan guiablemente acerca de ordenar su causa ante él, y llenar la boca con argumentos. Recordamos cómo él después habló con el Señor, «He oído hablar de ti por la audiencia de la oreja: pero ahora la mía de ojo te vea. Por lo que me aborreco y me arrepiento de polvo y cenizas. »¿Quién entre nosotros desearía venir y argumentar nuestro caso con Dios sin nuestro abogado celestial?
Job 23:5. Sabía las palabras, que me respondería y entendería lo que me diría a mí. .
Estaba dispuesto a escuchar el lado de Dios del argumento, paciente y ansioso por entender la mente de Dios con quien deseaba rogar. Hasta aquí todo bien. Hay algunos que no desean saber qué les diría Dios; siempre y cuando puedan expresar sus propios deseos apasionados, no tienen oído y corazón esperando escuchar la voz de Dios. Muy bonito es el siguiente verso:
Job 23:6. ¿Se suplica contra mí con su gran poder? No; Pero él pondría fuerza en mí. .
Él tiene confianza en el Señor que, si pudiera tener una audiencia con él, Dios no usaría su poder contra él; Pero, por el contrario, lo fortalecería para que pudiera declarar su caso. ¿Hablo con un corazón con problemas aquí? Ven a Dios con tu carga. Él no usará su poder contra ti; Pero él te ayudará a abogar con él. ¡Trembler, ven y se inclina a sus pies! Él no se incorporará, él 1 levante. Desesperado, mira al Señor! Él no entregará su ira sobre ti; Pero él te ayudará a abogar con él. «¿Se declarará contra mí con su gran poder? No; Pero él pondría fuerza en mí. ».
Job 23:7. allí, los justos pueden disputar con él; así que debo ser entregado para siempre de mi juez. He aquí, sigo adelante, pero él no está allí; y hacia atrás, pero no puedo percibirlo: en la mano izquierda, donde trabaja, pero no puedo contemplarlo: se escuchó a la mano derecha, que no puedo verlo. .
Job había hecho todo lo posible para encontrar a su Dios. Hacia adelante, hacia atrás, hacia la derecha, y a la izquierda, se había ido en todas las direcciones después de él; Pero él no pudo encontrarlo. Sé que hay personas aquí esta noche que están en esa condición; Y nunca descansarás, espero, hasta que encuentres al Señor. Él no está lejos de ti. Confío en que con muchos de ustedes, esta noche es la hora feliz en la que su búsqueda larga terminará en un hallazgo delicioso.
Job 23:10. Pero él sabe la forma en que tomo: .
Si no conozco su camino, él sabe el mío. Si no puedo encontrarlo, él puede encontrarme. Aquí está mi comodidad: «Él sabe la forma en que tomo. ».
Job 23:10. cuando me ha intentado, vendré como oro. .
Aquí el verdadero trabajo llega al frente. Tienes el hombre amable una vez más sobre sus pies. Se tambaleó un poco; Pero se mantiene firme ahora: «Cuando él me ha probado, vendré como oro. »Entonces, ¿verdad, mi hermana probada, mi hermano afligido?. El juicio de tu fe es, pero por un tiempo; Habrá un final a este horno-trabajo; y cuando Dios te ha probado, te lo ha probado y le quitó su escoria, te lo llevará, y usted será oro puro, reunirse para el uso del maestro.
«En el dios del horno puede probarte,.
De allí para traer a ti más brillante.
Pero nunca puede dejar de amarte:
Tú eres preciosa en su vista:
Dios está con ti,.
Dios tuya la luz eterna. ».
Job 23:11. mi pie ha sostenido sus pasos, su camino me ha mantenido, y no se ha negado. .
Trabajo feliz, para poder decir eso, y hablar la verdad; Pero hay un toque de yo mismo que no podemos recomendar. Ser santo; Pero no pretenden ser santos. Sea firme ante Dios, firme en tu obediencia; Pero no lo menciones; Para tu esperanza se encuentra en otro lugar. Sin embargo, no podemos condenar el trabajo por declarar que había mantenido el camino de Dios. Sus amigos estaban suplicados contra él, por lo que sintió que debe defenderse.
Job 23:12. tampoco he vuelto desde el mandamiento de sus labios; He estimado las palabras de su boca más que mi comida necesaria. .
Trabajo era un hombre feliz para poder decir eso. Espero que muchos de ustedes pudieran decir lo mismo. Si fuiste juzgado con un gran dolor corporal y depresión del espíritu, podrías decir, a través de la gracia divina, «no me he alejado de Dios. »Estos son días en que queremos hombres de principio; hombres que pueden bajar el pie, y mantenerlo hacia abajo, los hombres que no pueden ser rechazados. Llaman a esta firmeza, «FANTOTRY. »Es, sin embargo, solo otro nombre para la virilidad cristiana. Si te atreves a hacerlo bien, y enfrentarte a un mundo del ceño fruncido, tendrás la recomendación de Dios, "Bien hecho, buen y fiel, siervo. ».
Job 23:13. Pero él está en una sola mente, ¿y quién puede convertirlo? .
Dios tiene una mente, y llevará a cabo lo que él quiere. Es vano que cualquier hombre piense en convertirlo de su propósito eterno.
Job 23:13. y lo que su alma desea, incluso que él doth. Porque él desempeña la cosa que es nombrada para mí: y muchas de esas cosas están con él. .
Encontrará que los hombres que están mucho intentan retroceder en la Fundación de Granite del Decreto Divino. Dios lo ha ordenado, para que le cedan a ella; Avanzan en él porque es de acuerdo con el propósito eterno de los más altos. Aunque decimos poco al respecto ahora, puede llegar un momento en que algunos de ustedes tendrán que decir, como lo hace el trabajo, «Porque él desempeña la cosa que se designa para mí: y muchas de esas cosas están con él. ».
Job 23:1. por lo tanto, estoy preocupado por su presencia: cuando lo considero, le tengo miedo a él. .
Es una mala señal cuando un hombre de Dios le da miedo a Dios. Sin embargo, hay un asombro sagrado que pueda degenerarse en un miedo servil que ha tenido la esclavitud; Pero incluso esta puede ser la base de una confianza sagrada que nos mantendrá en obediencia al Señor.
Job 23:16. porque Dios hace mi corazón suave, y el todopoderoso me molestó: .
¿Estás diciendo que esta noche? Si es así, me alegro de que estés aquí. Por muchos años, he estado compasado con una gran cantidad de personas que provienen de los confines de Inglaterra y Escocia, y también desde distancias más largas, en desesperación del alma, y buscando consuelo; Pero creo que nunca en mi vida he tenido más de lo que he tenido esta semana, las personas desconocidas para mí antes, que están bajo convicción del pecado, y sintiendo que la mano de Dios le pesa. Tirones duros, he tenido que sacarlos del castillo de la desesperación gigante. El Espíritu Santo solo puede hacer este trabajo; Pero a veces hace uso de una palabra fraternal simpática para dar luz a los que están en la oscuridad. Estoy orando para que pueda hacerlo esta noche; porque puede haber algunos aquí que dicen con Job, «Dios hace mi corazón suave, y el Todopoderoso me molestó. ».
Job 23:17. porque no estaba cortado antes de la oscuridad, ni tiene la oscuridad de mi cara. .
Deseó haber muerto antes de que se tratara de tal molestia, o que, por algún sentido, este problema se había apartado de él. ¡Que el Señor, si le envía los problemas de Job, ¡envíe la consolación de Job! ¡Que se glorifique a sí mismo por su resistencia del paciente, si se pone su mano pesada!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Job 23:11". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​job-23.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Mi pie ha sostenido sus pasos.
El bello retrato de un santo
Job, en esta parte de su defensa propia, esbozó una hermosa imagen de un hombre perfecto y recto ante Dios. Él ha puesto ante nosotros la imagen a la que debemos procurar conformarnos.
I. Examine este cuadro de la vida santa de Job.
1. Job siempre había sido un hombre que temía a Dios y caminaba según el gobierno divino. Su camino era el camino de Dios. No conocía otra regla que la voluntad del Todopoderoso. Este es un gran punto para empezar; de hecho, es la única base segura de un carácter noble.
2. Considere la primera oración de Job. "Mi pie ha sostenido sus pasos". Esta expresión expresa un gran cuidado. Había observado cada paso de Dios para poner su pie en él. Había observado los pasos de la justicia de Dios para ser justo; los pasos de la misericordia de Dios, para que sea misericordioso y compasivo; los pasos de la generosidad de Dios, para que nunca sea culpable de grosería o falta de liberalidad; y los pasos de la verdad de Dios, para que nunca engañe.
Había observado los pasos del perdón de Dios, para poder perdonar a sus adversarios; y Sus pasos de benevolencia, para que también pudiera hacer el bien y comunicarse, según su capacidad, a todos los necesitados. Job había trabajado para ser exacto en su obediencia a Dios y en su imitación del carácter divino. No hay caminar santo sin una cuidadosa observación. La expresión aquí tiene algo de tenacidad; habla de aferrarse a los pasos de Dios.
Muchos orientales tienen un poder de agarre en sus pies que parecemos haber perdido por falta de uso. Un árabe, al tomar una posición decidida, en realidad parece agarrarse al suelo con los dedos de los pies. El Dr. Good traduce el pasaje: "En sus pasos, clavaré mis pies". Tan firme era su control sobre ese camino santo que había elegido su corazón. El camino de la santidad es a menudo accidentado, y Satanás trata de hacerlo muy resbaladizo, y a menos que podamos agarrarnos de los pasos de Dios, pronto resbalaremos y nos traeremos graves heridas y deshonra a Su santo nombre.
Para formar un carácter santo, debe haber una adhesión tenaz a la integridad y la piedad. Nuevamente, para hacer un carácter santo, debemos aferrarnos a los pasos de Dios en el sentido de prontitud y celeridad. Los orientales dicen de un hombre que imita de cerca a su maestro religioso, "sus pies se han aferrado a los pasos de su maestro", lo que significa que sigue tan de cerca a su maestro que parece agarrar sus talones.
Es una bendición cuando la gracia nos permite seguir de cerca a nuestro Señor. Sabes lo que sucedió cuando Peter lo siguió de lejos; prueba lo que vendrá de caminar de cerca con Jesús. Tres cosas, entonces, obtenemos en la primera oración: una exactitud de obediencia; una tenacidad de agarre sobre lo que es bueno; y prontitud en el esfuerzo por mantener el contacto con Dios y seguirlo en todos los aspectos. Considere la segunda oración.
"Su camino he guardado". Job se había adherido al camino de Dios como la regla de su vida. Cuando supo que tal y tal cosa era la mente de Dios, ya sea por su conciencia diciéndole que estaba bien, o por una revelación divina, entonces obedeció la insinuación y se mantuvo firme. Mantenerse en el camino no significa simplemente adherencia, sino continuidad y progreso en él. No se había cansado de la santidad, ni de la devoción, ni se había cansado de lo que los hombres llaman piedad estricta.
Me gusta un hombre cuya mente está decidida a estar bien con Dios. Dame un hombre que tenga columna vertebral. La tercera cláusula es "Y no rechazada". No se había apartado del camino de la santidad, ni se había rehusado en el camino. Algunos se apartan del camino de Dios a la mano derecha, haciendo más de lo que la Palabra de Dios les ha ordenado. Inventan ceremonias religiosas, votos y lazos, y se vuelven supersticiosos. Girar a la izquierda es ser negligente en la observancia de los mandamientos de Dios.
Había evitado tanto la omisión como la comisión. Job no había comenzado por correr con fuerza, y luego se quedó sin aliento y se detuvo. Queda una frase más. “Ni me he apartado del mandamiento de sus labios”. Como no había aflojado el paso, mucho menos se había vuelto. Puede volverse atrás, no solo de todos los mandamientos, y así convertirse en un apóstata absoluto, sino que existe el respaldo de un solo mandamiento.
Sabes que el precepto es correcto, pero no puedes afrontarlo; lo miras, pero regresas, negándote a obedecer. Job nunca lo había hecho. Regresar es peligroso. No tenemos armadura para la espalda, ni protección en retirada. Regresar es innoble y vil.
II. Cómo Job llegó a tener este personaje. Note el sustento santo de Job. Dios le habló a Job. "Las palabras de su boca". Lo que Dios le había dicho, lo atesoraba. Job vivió de la Palabra de Dios. Lo estimaba más que su alimento necesario. No más que sus manjares exquisitos, porque son superfluidades, sino más que su comida necesaria, que un hombre estima muy en alto. La vida natural es más que carne, pero nuestra vida espiritual se alimenta de carne aún más noble que ella misma, porque se alimenta del pan del cielo, la persona del Señor Jesús.
Recuerde, entonces, que no puede ser santo a menos que viva en secreto de la bendita Palabra de Dios, y no vivirá de ella a menos que le llegue como la Palabra de Su boca. ( CH Spurgeon. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 23:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-23.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Mi pie se ha mantenido, etc.— La división de este libro en versículos ha oscurecido el sentido: estos dos deben leerse así, Job 23:11 . Mi pie ha pisado sus pasos; He guardado su camino, y no me he apartado ( Job 23:12 ) del mandamiento de sus labios; ni me desvié de sus estatutos. He estimado, etc. Véase Heath y la nota sobre Job 22:22 del último capítulo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Job 23:11". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​job-23.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
XX.
¿DÓNDE ESTÁ ELOAH?
Job 23:1 ; Job 24:1
Job HABLA
El oscuro pareado con el que comienza Job parece implicar alguna referencia a toda su condición de cuerpo y mente.
"¡De nuevo hoy, mi lamento, mi rebelión!
La mano sobre mí es más pesada que mis gemidos ".
Debo hablar de mi problema y lo considerarás rebelión. Sin embargo, si gimo y suspiro, mi dolor y mi cansancio son más que una excusa. La crisis de la fe está con él, una miseria prolongada, y la esperanza pende de un hilo. Las acusaciones falsas de Elifaz están en su mente; pero provocan sólo un sentimiento de cansado descontento. Lo que dicen los hombres no le preocupa mucho. Está preocupado por lo que Dios se niega a hacer o decir.
Muchas son, en verdad, las aflicciones de los justos. Pero cada caso como el suyo oscurece la providencia de Dios. Job no niega por completo la afirmación de sus amigos de que, a menos que el sufrimiento venga como castigo del pecado, no hay razón para ello. Por lo tanto, aunque sostiene con firme convicción que los buenos son a menudo pobres y afligidos, mientras que los malos prosperan, no aclara el asunto. Debe admitir para sí mismo que está condenado por los acontecimientos de la vida. Y contra el testimonio de las circunstancias externas, apela en la sala de audiencias del Rey.
¿Se ha olvidado el Altísimo de ser justo por algún tiempo? Cuando los generosos y los verdaderos se encuentran en una situación difícil, ¿el gran Amigo de la verdad está descuidando Su tarea como Gobernador del mundo? Eso ciertamente hundiría la vida en una profunda oscuridad. Y parece ser así. Job busca la liberación de este misterio que ha surgido en su propia experiencia. Expondría su causa ante Aquel que es el único que puede explicarlo.
"Oh, si supiera dónde podría encontrarlo,
¡Para que yo pudiera llegar incluso a Su asiento!
Ordenaría mi causa delante de él,
Y llena mi boca de argumentos.
Sabría las palabras que me contestaría
Y entiende lo que me diría ".
Aquí está presente en la mente de Job el pensamiento de que está bajo condenación y, junto con esto, la convicción de que su juicio no ha terminado. Es natural que su mente divague entre estas ideas, aferrándose firmemente a la esperanza de que el juicio, si ya se ha emitido, será revisado cuando los hechos se conozcan plenamente. Ahora bien, este curso de pensamiento está completamente en la oscuridad. Pero, ¿cuáles son los principios desconocidos para Job, por ignorancia de los cuales tiene que languidecer en la duda? En parte, como vimos hace mucho tiempo, la explicación radica en el uso de la prueba y la aflicción como medio para profundizar la vida espiritual.
Dan gravedad y con ello la posibilidad de poder a nuestra existencia. Aun así, Job no se había dado cuenta de que uno siempre mantenido en el camino de la primavera, sin ser tocado por el aire penetrante de la "desgracia", aunque tenía, para comenzar, una disposición piadosa y un registro intachable, valdría poco: el fin para Dios o para humanidad. Y la necesidad de la disciplina de la aflicción y la desilusión, incluso cuando explica los problemas más pequeños, explica también los más grandes.
Que el mal se amontone sobre el mal, el desastre sobre el desastre, la enfermedad sobre el duelo, la miseria sobre el dolor, mientras que etapa por etapa la vida desciende a círculos más profundos de tristeza y dolor, puede adquirir, adquirirá, si la fe y la fidelidad hacia Dios permanecen. , masividad, fuerza y dignidad para el más alto servicio espiritual. Pero hay otro principio, aún no considerado, que entra en el problema y aligera aún más el valle de la experiencia que a Job le parecía tan oscuro.
El poema toca el margen de este principio una y otra vez, pero nunca lo declara. El autor dice que los hombres nacieron para tener problemas. Hizo sufrir a Job más porque tenía que mantener su integridad que si hubiera sido culpable de transgresiones al reconocer lo que podría haber pacificado a sus amigos: La carga recayó pesadamente sobre Job porque era un hombre concienzudo, un hombre verdadero, y no podía. aceptar cualquier fantasía en la religión.
Pero justo donde otro paso lo hubiera llevado a la luz de la bendita aquiescencia en la voluntad de Dios, el poder falló, no pudo avanzar. Quizás la autenticidad y la sencillez de su carácter se habrían visto dañadas si hubiera pensado en ello. y nos gusta más porque a él no. Sin embargo, la verdad es que Job estaba sufriendo por otros, que fue, por la gracia de Dios, un mártir, y tan lejos en el espíritu y la posición de ese Siervo de Jehová sufriente de quien leemos en las profecías de Isaías. .
Los justos sufridores, los mártires, ¿qué son? Siempre a la vanguardia de la humanidad. Donde van y quedan las huellas de sus pies ensangrentados, está el camino de la superación, de la civilización, de la religión. Se supone popularmente que el hombre, predicador, periodista o estadista más exitoso está conduciendo al mundo por el camino correcto. Donde la multitud va gritando detrás de él, ¿no es esa la forma de avanzar? No lo creo.
Busque un maestro, un periodista, un estadista que no tenga tanto éxito como podría serlo, porque, a toda costa, será sincero. El mundo cristiano aún no conoce lo mejor en la vida, el pensamiento y la moralidad para lo mejor. El que sacrifica posición y estima a la justicia, el que no se inclina ante el gran ídolo al sonido de saco y salterio, observe a dónde va ese hombre, trate de entender lo que tiene en su mente.
Aquellos que, bajo la derrota o la negligencia, permanecen firmes en la fe, tienen los secretos que necesitamos saber. Incluso en las filas de los afligidos y quebrantados, el autor de Job se volvió en busca de un ejemplo de testimonio de las ideas elevadas y la fe en Dios que trae la salvación. Pero trabajó en la sombra, y su héroe no es consciente de su alta vocación. Si Job hubiera visto los principios de la providencia divina que lo convirtieron en un ayudante de la fe humana, no deberíamos escucharlo ahora clamar por la oportunidad de defender su causa ante Dios.
"¿Contendría conmigo en su gran poder?
No, pero Él me haría caso.
Entonces un hombre recto razonaría con él;
Así que debería liberarme para siempre de mi juez ".
En cierto sentido, es sorprendente escuchar esta confiada expectativa de absolución ante el tribunal de Dios. La noción común es que la única parte posible para el hombre en su estado natural es temer el juicio venidero y temer la hora que lo llevará al tribunal divino. Desde el punto de vista ordinario, el lenguaje de Job aquí es peligroso, si no profano. Anhela conocer al juez; cree que podría exponer su caso de tal manera que el juez lo escuche y se convenza.
El Todopoderoso ya no se enfrentaría a él como su poderoso antagonista, sino que lo declararía inocente y lo pondría en libertad para siempre. ¿Puede el hombre mortal reivindicarse ante el tribunal del Altísimo? ¿No son todos condenados por la ley de la naturaleza y de la conciencia, mucho más por Aquel que todo lo sabe? Y, sin embargo, este hombre que cree que será absuelto por el gran Rey ya ha sido declarado "perfecto y recto, que teme a Dios y evita el mal".
"Tomemos la declaración del Todopoderoso mismo en las primeras escenas del libro, y Job se encontrará lo que dice ser. Bajo la influencia de esa gracia divina que los sinceros y rectos pueden disfrutar, ha sido un siervo fiel y se ha ganado el aprobación de su Juez. Es por la fe que él es hecho justo. La religión y el amor a la ley divina han sido sus guías; él los ha seguido; y lo que uno ha hecho, no pueden hacer otros? corrupción de la naturaleza humana, como con la reivindicación de la gracia de Dios dada a la naturaleza humana.
Corrupta y vil como suele ser la humanidad, imperfecta y espiritualmente ignorante como siempre lo ha sido, el escritor de este libro no está comprometido con ese punto de vista. Dirige la atención a los elementos virtuosos y honorables y muestra la nueva creación de Dios en la que puede deleitarse.
Verdaderamente encontraremos que después de que el Todopoderoso ha hablado desde la tormenta, Job dice: "Repudio mis palabras y me arrepiento en polvo y ceniza". De modo que parece llegar por fin a la confesión que, desde un punto de vista, debería haber hecho al principio. Pero esas palabras de arrepentimiento no implican ningún reconocimiento de iniquidad después de todo. Son confesión de juicio ignorante. Job admite con pesar que se ha aventurado demasiado lejos en su intento de comprender los caminos del Todopoderoso, que ha hablado sin conocimiento de la providencia universal que en vano había buscado sondear.
La intención del autor es claramente justificar a Job en su deseo de tener la oportunidad de defender su causa, es decir, justificar la pretensión de la razón humana de comprender. No es una ofensa para él que gran parte de la obra Divina sea profundamente difícil de interpretar. Reconoce con humildad que Dios es más grande que el hombre, que hay secretos con el Todopoderoso que la mente humana no puede penetrar.
Pero en la medida en que el sufrimiento y el dolor se asignan a un hombre y entran en su vida, se considera que tiene el derecho de investigar sobre ellos, un derecho inherente a Dios para explicarlos. Esto puede considerarse el error del autor que él mismo debe confesar cuando se trata de la interlocución divina. Allí parece permitir que la majestad del Omnipotente acalle las cuestiones de la razón humana. Pero esto es realmente una confesión de que su propio conocimiento no es suficiente, que comparte la ignorancia de Job así como su clamor por la luz.
El universo es más vasto de lo que él o cualquiera de la era del Antiguo Testamento podría siquiera imaginar. Los destinos del hombre forman parte de un orden divino que se extiende a través de los inconmensurables espacios y los desarrollos de las edades eternas.
Una vez más Job percibe o parece percibir que se le niega el acceso a la presencia del Juez. La sensación de condena lo encierra como los muros de una prisión y no encuentra camino a la sala de audiencias. El sol brillante se mueve tranquilamente de este a oeste; las estrellas relucientes, la luna fría a su vez se deslizan silenciosamente sobre la bóveda del cielo. ¿No está Dios en lo alto? Sin embargo, el hombre no ve ninguna forma, no oye ningún sonido.
“Háblale tú, porque él oye, y espíritu con espíritu se pueden encontrar;
Él está más cerca que la respiración, y más cerca que las manos y los pies ".
Pero Job no puede concebir una presencia espiritual sin forma ni voz.
"He aquí, voy adelante, pero él no está allí;
Y al revés, pero no puedo percibirlo:
A la izquierda donde obra, pero no lo contemplo:
Se esconde a la diestra para que yo no le vea ".
Naturaleza, le has enseñado a este hombre por tu luz y tu oscuridad, tu sol glorioso y tus tormentas, el resplandor claro después de la lluvia, el maíz que brota y los racimos de la vid, por el poder de la voluntad del hombre y el amor atrevido y la justicia de corazón de hombre. En todo has sido revelador. Pero tú escondes a quien revelas. Cubrir en el pensamiento la multiplicidad de tus energías en la tierra y el cielo y el mar, en las aves y el animal y el hombre, en la tormenta y el sol, en la razón, en la imaginación, en la voluntad, el amor y la esperanza; -unir estos uno a uno a la idea de un Ser todopoderoso, infinito, eterno, y así concebir a este Dios del universo- es, digamos, una tarea sobrehumana.
Job se derrumba en el esfuerzo por realizar al gran Dios. Tomé detrás de mí, hacia el pasado. Están las huellas de Eloah cuando pasó. En el silencio se puede escuchar un eco de Su paso; pero Dios no está ahí. A la derecha, más allá de los cerros que se cierran en el horizonte, a la izquierda donde los caminos conducen a Damasco y al norte lejano, allí no puedo ver Su forma; ni allá donde amanece en el oriente.
Y cuando viajo hacia adelante en la imaginación, yo que dije que mi Redentor estará sobre la tierra, cuando me esfuerzo por concebir Su forma, aún, en total incapacidad humana, fallo. "En verdad, eres un Dios que se esconde".
Y, sin embargo, la convicción de Job de su propia rectitud, ¿no es el testimonio de Dios de su espíritu? ¿No puede contentarse con eso? Tener tal testimonio es tener el veredicto que él desea. Bien, Boecio, un escritor del viejo mundo aunque perteneció a la era cristiana, avanza más allá de Job, donde escribe:
"Él es siempre Todopoderoso, porque siempre quiere el bien y nunca el mal. Siempre es igualmente misericordioso. Por Su poder Divino, Él está presente en todas partes. El Eterno y Todopoderoso siempre se sienta en el trono de Su poder. Desde allí puede ver todo, y rinde a cada uno con justicia, conforme a sus obras. Por tanto, no es en vano que tengamos esperanza en Dios, porque él no cambia como nosotros. muy misericordioso.
Odia y huye del mal como mejor puedas. Ama las virtudes y síguelas. Tenéis gran necesidad de hacer siempre el bien, porque siempre en la presencia del Dios Eterno y Todopoderoso hacéis todo lo que hacéis. Él lo contempla todo y lo recompensará todo ".
Amiel, en cambio, aplicaría de buen grado a Job una reflexión que se le ha ocurrido en uno de los estados de ánimo que le sobrevienen a un hombre decepcionado, impaciente por sus propias limitaciones. En su diario, con fecha del 29 de enero de 1866, escribe:
"Es nuestro secreto amor propio el que se basa en este favor de lo alto; tal puede ser nuestro deseo, pero esa no es la voluntad de Dios. Debemos ser ejercitados, humillados, probados y atormentados hasta el final. es nuestra paciencia, que es la piedra de toque de nuestra virtud. Soportar la vida incluso cuando la ilusión y la esperanza se han ido; aceptar esta posición de guerra perpetua, mientras que al mismo tiempo amar solo la paz; permanecer pacientemente en el mundo, incluso cuando nos repele como un lugar de baja compañía y nos parece un mero escenario de malas pasiones; permanecer fiel a la propia fe sin romper con los seguidores de falsos dioses; no hacer ningún intento de escapar del hospital humano, la longanimidad y paciente como Job en su muladar; este es el deber ".
Un mal humor impulsa a Amiel a escribir así. Mil veces preferiría oírle llorar como Job sobre el gran Juez y Redentor y quejarse de que la Meta se esconde. No es por puro amor propio o autocompasión que Job busca la absolución ante el tribunal de Dios; sino en defensa de la conciencia, tesoro espiritual de la humanidad y de nuestra propia vida. Sin duda, su propia justificación personal se relaciona en gran medida con Job, porque tiene una fuerte individualidad.
No será dominado. Se mantiene a raya contra sus tres amigos y el adversario invisible. Pero ama la integridad, la virtud, primero; y se preocupa por sí mismo como representante de lo que el Espíritu de Dios da a los hombres fieles. Puede llorar, por lo tanto, puede defenderse, puede quejarse; y Dios no lo rechazará.
"Porque él sabe el camino que tomo;
Si me probara, saldría como oro.
Mi pie se ha mantenido firme en sus pasos,
He guardado su camino y no me he desviado.
No me he apartado de los mandamientos de sus labios;
He atesorado las palabras de su boca más que mi comida ".
Valientemente, no en un mero alarde, habla, y es bueno escucharlo todavía capaz de hacer tal afirmación. ¿Por qué no nos aferramos también al manto de nuestro Divino Amigo? ¿Por qué no nos damos cuenta y exhibimos la piedad resuelta que anticipa el juicio: "Si me probara, saldría como oro"? Los salmistas de Israel se mantuvieron así en su fe; y no en vano, ciertamente, Cristo nos ha llamado a ser como nuestro Padre que está en los cielos.
Pero nuevamente, de la valiente afirmación, Job retrocede exhausto.
¡Oh tú en el más allá! en cuya orilla estoy
Esperando cada momento de derrumbe para engullirme.
¿Qué soy yo? ¡Di, presente! ¡Di Pasado!
Vosotros tres sabios hijos de la eternidad
¿Una vida? -¿Una muerte? -¿Y un inmortal? -¿Todo?
¿Es este el triple misterio del hombre?
¿La Trinidad más baja y oscura de la tierra?
Es en vano preguntar.
Nada me responde, no Dios.
El aire se vuelve espeso y oscuro.
El cielo desciende.
El sol dibuja a su alrededor nubes rayadas como Dios
Recogiendo ira.
La esperanza saltó de mi corazón,
Como una falsa sibila, aterrorizada, desde su asiento,
Y lo volcó.
Entonces, mientras Bailey hace hablar a su Festus, podría Job haber hablado aquí. Por ahora le parece que invocar a Dios es infructuoso. Eloah es de una sola mente. Su voluntad es firme, inamovible. La muerte está en la copa y vendrá la muerte. Sobre esto Dios ha determinado. Tampoco es solo en el caso de Job el Todopoderoso lleva a cabo una condenación tan dolorosa. Muchas de esas cosas están con él. Las olas de problemas surgen del profundo y oscuro mar y pasan por encima de la cabeza del que sufre. Yace desmayado y desolado una vez más. La luz se desvanece, y con un profundo suspiro porque alguna vez volvió a la vida, cierra los labios.
La religión natural siempre termina con un suspiro. El sentido de Dios que se encuentra en el orden del universo, la visión borrosa de Dios que viene en la conciencia, la vida moral y el deber, en el miedo, la esperanza y el amor, en el anhelo de justicia y verdad, todo esto vale mucho; pero al final nos dejan deseando algo que no pueden dar. El Dios Desconocido a quien los hombres adoraban ignorantemente tenía que ser revelado por la vida, la verdad y el poder de Jesucristo Hombre.
No sin esta revelación, que está por encima y más allá de la naturaleza, nuestra búsqueda ansiosa puede terminar en un conocimiento satisfactorio. Solo en Cristo, la justicia que justifica, el amor que compadece, la sabiduría que ilumina, se introducen en el ámbito de nuestra experiencia y se comunican a través de la razón a la fe.
En el capítulo 24 hay un desarrollo del razonamiento contenido en la respuesta de Job a Zofar en el segundo coloquio, y también hay un examen más detenido de la naturaleza y los resultados de la maldad de lo que se ha intentado hasta ahora. En el curso de su aguda y cuidadosa discriminación, Job deja algo en el lado del argumento de sus amigos, pero enfatiza aún más la serie de vívidos toques con los que se representa al próspero tirano.
Modifica hasta cierto punto su opinión expresada anteriormente de que todo va bien con los malvados. Encuentra que ciertas clases de malhechores se confunden, y los separa de los demás, al mismo tiempo que se separa sin lugar a dudas del opresor de este lado y del asesino y adúltero de aquél. Aceptando los límites de la discusión elegidos por los amigos, agota el asunto entre él y ellos. Por las distinciones que se hacen ahora y la elección que se ofrece, Job detiene la acusación personal, y no escuchamos más de eso.
Continuando con la idea de una asistencia divina que ha regido su pensamiento a lo largo de esta respuesta, Job pregunta por qué no debería celebrarse abiertamente de vez en cuando en la historia del mundo.
"¿Por qué los tiempos no los fija el Todopoderoso?
¿Y por qué los que le conocen no ven sus días? "
Emerson dice que el mundo está lleno de días de juicio; Job cree que no lo es, pero debería serlo. Pasando de su propio deseo de tener acceso al tribunal de Dios y suplicar allí, ahora piensa en un tribunal abierto, una reivindicación pública del gobierno de Dios. La Gran Assize nunca se proclama. Pasan las edades; el Justo nunca aparece. Todas las cosas continúan como estaban desde el principio de la creación. Los hombres que luchan, pecan, sufren, dudan o niegan la existencia de un Gobernante moral.
Preguntan: ¿Quién vio a este Dios? Si existe, está tan separado del mundo por su propia elección que no hay necesidad de considerarlo. Con orgullo o con dolor, los hombres plantean la pregunta. Pero ningún Dios significa que no hay justicia, no hay verdad, no hay penetración de lo real por el ideal; y el pensamiento no puede descansar allí.
Con gran vigor y gran conocimiento del mundo, el escritor hace que Job señale los hechos de la violencia y el crimen humanos, de la condonación y el castigo humanos. Mire a los opresores y a los que se acobardan ante ellos, los déspotas nunca fueron llevados ante la justicia, sino que por el contrario crecieron en el poder a través del miedo y la miseria de sus siervos. Ya hemos visto lo peligroso que es hablar falsamente en nombre de Dios. Ahora vemos, por otro lado, que quien habla verdaderamente de los hechos de la experiencia humana prepara el camino para un verdadero conocimiento de Dios.
Aquellos que han estado buscando en vano indicaciones de la justicia y la gracia divinas, deben aprender que no para liberarse de la pobreza y la angustia de este mundo, sino de alguna otra manera, deben realizar la redención de Dios. El escritor del libro busca ese reino que no es comida ni bebida, ni larga vida y felicidad, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo.
Observa primero, dice Job, a los hombres viles y crueles que quitan hitos y reclaman como suya la herencia del vecino, que conducen a sus pastos rebaños que no son de ellos, que incluso se llevan el único asno del huérfano y el único buey a la viuda. tiene para arar sus escasos campos, quien así con mano alta domina a todas las personas indefensas a su alcance. Zofar había acusado a Job de delitos similares, y no se dio una respuesta directa a la acusación.
Ahora, hablando enérgicamente de la iniquidad de tales hechos, Job hace que sus acusadores sientan la injusticia hacia él. Hay hombres que hacen esas cosas. Los he visto, me he maravillado de ellos, me he asombrado de que no hayan sido derribados por la mano de Dios. Mi angustia es que no puedo entender cómo reconciliar su inmunidad al castigo con mi fe en Aquel a quien he servido y en quien confío como mi Amigo.
La siguiente imagen, del versículo quinto al octavo ( Job 24:5 ), muestra, en contraste con el orgullo y la crueldad del tirano, la suerte de quienes sufren en sus manos. Privados de su tierra y sus rebaños, pastoreando juntos en peligro común y miseria como asnos salvajes, tienen que buscar para su alimento raíces y frutos silvestres que se pueden encontrar aquí y allá en el desierto.
Medio esclavizados ahora por el hombre que les quitó la tierra, se ven impulsados a la tarea de cosechar su forraje y recoger las rebuscadas de sus uvas. Desnudos yacen en el campo, acurrucados juntos para calentarse, y afuera, entre las colinas, están mojados con los carneros impetuosos, agachándose en vano bajo las repisas de la roca en busca de refugio.
También se hacen cosas peores, hay que soportar mayores sufrimientos que estos. Hay hombres que arrancan al huérfano del pecho de la madre, reclamando en prenda la vida del pobrecito. Los deudores miserables, desfallecidos de hambre, tienen que cargar con las gavillas de maíz del opresor. Tienen que moler en las prensas de aceite, y sin un racimo para saciar su sed pisar las uvas bajo el sol ardiente. Tampoco es solo en el campo donde se practican las crueldades.
Quizás en Egipto el escritor ha visto lo que hace describir a Job, la miseria de la vida en la ciudad. En la ciudad, los moribundos gimen sin cuidado, y el alma de los heridos clama. Universales son los escenarios de la iniquidad social. El mundo está lleno de injusticias. Y para Job, el aguijón de todo esto es que "Dios no hace caso del mal".
Los hombres hablan hoy en día como si la miseria y la angustia que prevalecen en nuestras grandes ciudades demostraran que las iglesias no son dignas de su nombre y lugar. Puede que sea así. Si esto se puede probar, que se pruebe; y si la institución llamada La Iglesia no puede justificar su existencia y su cristianismo donde debería hacerlo liberando a los pobres de la opresión y asegurando sus derechos a los débiles, entonces déjela ir contra la pared.
Pero aquí está Job llevando la acusación un paso más allá, llevándola, con lo que puede parecer una audacia blasfema, al trono de Dios. No tiene ninguna iglesia a la que culpar, porque no hay iglesia. O él mismo representa la iglesia que hay. Y como testigo de Dios, ¿qué encuentra él como su porción? Míralo, donde muchos siervos de la justicia divina han estado en tiempos pasados y ahora, en las profundidades, son los más pobres de los pobres, los afligidos, los enfermos, los despreciados, los incomprendidos, los desesperados.
¿Por qué hay sufrimiento? ¿Por qué hay muchos en nuestras ciudades marginados de la sociedad, como lo es la sociedad? El caso de Job es una explicación parcial; y aquí la iglesia no tiene la culpa. Parias de la sociedad, decimos. Si la sociedad se compone en gran medida de opresores que disfrutan de la riqueza ganada injustamente, uno no está tan seguro de que haya necesidad de compadecerse de los excluidos de la sociedad. ¿Estoy tratando de darme cuenta de que puede estar bien que haya opresores, porque la opresión no es lo peor para un alma valiente? No: solo estoy usando la lógica del Libro de Job para justificar la providencia divina.
La iglesia es criticada y por muchos en estos días condenada como inútil porque no está eliminando la pobreza. Quizás podría estar más en el camino del deber y más probabilidades de tener éxito si buscara desterrar la riqueza excesiva. ¿Estamos en el siglo XX cristiano para quedarnos quietos ante el error de Elifaz y el resto de los amigos de Job? ¿Debemos imaginar que aquellos a quienes el evangelio bendice deben necesariamente enriquecer, para que a su vez sean tentados a actuar como fariseos? Estemos seguros de que Dios sabe cómo gobernar Su mundo.
No dudemos de su justicia porque muchos son muy pobres que no han sido culpables de ningún delito y muchos muy ricos que no se han distinguido por virtudes. Es nuestro error pensar que todo iría bien si no se escucharan gritos amargos en las calles de medianoche y todos estuvieran protegidos contra la miseria. Si bien la iglesia es en parte culpable del estado de cosas, la salvación de la sociedad no se encontrará en ningún socialismo terrenal.
De ese lado hay un lodazal tan profundo como el otro del que profesa salvar. La gran justicia divina y la humanidad que el mundo necesita son las que solo Cristo ha enseñado, Cristo para quien la propiedad era solo algo con lo que lidiar en el camino hacia el bien espiritual, la humildad, la santidad, el amor y la fe.
El enfático "Estos" con el que comienza Job 24:13 debe tomarse como una referencia al asesino y al adúltero que se describirá inmediatamente. Muy distintos de los fuertes opresores que se mantienen en una alta posición son estos cobardes malvados que "se rebelan contra la luz" ( Job 24:13 ), que "en las tinieblas cavan casas" y "no conocen la luz" ( Job 24:16 ), para quien "la mañana es como sombra de muerte", cuya "porción está maldita en la tierra.
"El pasaje contiene la admisión de Job de que hay viles transgresores de la ley humana y divina cuya injusticia es quebrantada como un árbol ( Job 24:20 ). Sin renunciar a su argumento principal sobre la iniquidad prepotente que prospera en el mundo, puede admitir esto No, al afirmarlo, refuerza su posición frente a los argumentos de sus amigos.
El asesino que asciende hacia el amanecer acecha y mata al pobre y al necesitado por sus escasas pertenencias, el adúltero que espera el crepúsculo disfrazándose el rostro, y el ladrón que en la oscuridad cava a través del muro de barro de una casa estos hacen encontrar el castigo de sus crímenes traicioneros y repugnantes en esta vida. El cobarde que es culpable de tal pecado es aborrecido incluso por la madre que lo parió y tiene que esconderse por caminos, familiarizado con los terrores de la sombra de la muerte, atreverse, no volverse en el camino de las viñas para disfrutar de su fruto. . La descripción de estos réprobos termina con el versículo veintiuno, y luego hay un regreso a los "poderosos" y al apoyo divino que parecen disfrutar.
La interpretación de Job 24:18 que los hace "o en realidad en parte obra de una mano popular, o en una parodia a la manera popular del mismo Job", no tiene fundamento suficiente. Afirmar que el pasaje se presenta irónicamente y que Job 24:22 resume la verdadera historia del asesino, el adúltero y el ladrón es descuidar la distinción entre los "que se rebelan contra la luz" y los poderosos que viven en el ojo. de Dios.
La interpretación natural es la que hace del conjunto un argumento serio contra el credo de los amigos. En su afán por condenar a Job, no han podido distinguir entre los hombres cuyos crímenes viles los someten a la reprobación social y los orgullosos opresores que prosperan gracias a la arrogancia. Con respecto a estos, el hecho sigue siendo que aparentemente están bajo la protección del cielo.
Sin embargo, sostiene a los valientes con su poder,
Se levantan aunque desesperaron de la vida.
Él los da para que estén a salvo, y no son retenidos,
Y sus ojos están sobre sus caminos.
Se elevan alto: en un momento no lo son;
Son abatidos, como todos los demás reunidos.
Y cortados como las puntas del maíz.
Si no, ¿quién me hará mentiroso?
¿Y a nada traer mi discurso?
¿Acaso el malvado atrevido que desafía el derecho está consumido por la enfermedad, presa del terror? No tan. Cuando parece haber sido aplastado, de repente comienza de nuevo con un nuevo vigor, y cuando muere, no es prematuramente, sino en la madurez de la mayoría de edad. Con esta reafirmación del misterio de los tratos de Dios, Job desafía a sus amigos. Tienen su juicio final. La victoria que obtiene es la de alguien que será fiel a todos los peligros. Quizás en el trasfondo de su pensamiento esté la visión de una redención no solo de su propia vida sino de todos aquellos quebrantados por la injusticia y crueldad de esta tierra.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 23:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-23.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Versículos 1-24: 25
Job responde a Elifaz en un discurso no muy extenso, que, aunque ocupa dos capítulos, abarca solo cuarenta y dos versículos. Comienza justificando la vehemencia de sus quejas, primero, sobre la base de la gravedad de sus sufrimientos (versículo 2), y segundo, sobre la base de su convicción de que, si Dios lo llevara a un juicio abierto ante su tribunal, lo absolvería (versículos 3-12). Por cierto, se queja de que Dios se esconde y no puede ser encontrado (versículos 3, 8, 9). Luego se queja además de que Dios no debe inclinarse de su propósito, que se opone a Job (versículos 13-17). En Job 24:1. él va al suelo ya pisado, manteniendo la prosperidad general de los malvados y su exención de cualquier castigo terrenal especial ( Job 24:2). Él termina, finalmente, con un desafío a sus oponentes para refutar la verdad de lo que ha dicho ( Job 24:25).
Job 23:1, Job 23:2
Entonces Job respondió y dijo: Incluso hoy es amarga mi queja; es decir, incluso hoy, a pesar de todo lo que han dicho mis oponentes contra mi derecho a quejarme, me quejo, y tan amargamente como siempre. Y justifico mi queja en el siguiente terreno: mi accidente cerebrovascular es más pesado que mi gemido. Si me quejo amargamente, sufro aún más amargamente (comp. Job 6:2).
Job 23:3
¡Oh, si supiera dónde podría encontrarlo! Este es el grito del alma humana desolada, que siente la necesidad de Dios y, sin embargo, no sabe cómo acercarse a él. Dios parece estar muy lejos de nosotros. Él está en el cielo y nosotros estamos en la tierra; no, él está en el cielo más alto, o fuera de él, caminando en su circunferencia ( Job 22:14). ¿Cómo debemos acercarnos a él, tan cerca como para asegurarnos de que pueda escucharnos? ¿Cómo vamos a "encontrarlo"? Entonces, en todas las edades, el corazón humano se ha dirigido a Dios, aspirando a él, buscándolo, pero, en su mayor parte, desconcertado y decepcionado. Job, como la mayoría de los otros hombres en los viejos tiempos, aunque tiene fe en Dios, aunque le sirve y le reza, todavía siente que es remoto, distante, casi inaccesible. Necesitaba revelación para que el hombre supiera que Dios no está lejos, sino muy cerca de cada uno de nosotros; que "en él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser" ( Hechos 17:28). ¡Para que yo pueda venir incluso a su asiento! La idea de Job de salvar la distancia entre él y Dios es que debe elevarse a la región donde está Dios, no que Dios debe condescender para llegar a él. Él desea "venir al asiento de Dios", a ese horrible trono en el cielo de los cielos, donde Dios se sienta, rodeado de sus huestes de ángeles, repartiendo justicia y juicio a los hombres mortales (comp. Salmo 9:4 , Salmo 9:7; Salmo 11:4; Salmo 45:6; Isaías 6:1).
Job 23:4
Ordenaría mi causa ante él. Job ha guardado los sentimientos de vergüenza y timidez, que eran predominantes con él cuando dijo: "¿Cómo debe ser el hombre justo con Dios? Si va a contender con él, no puede responderle entre mil" ( Job 9:2, Job 9:3); y de nuevo, "¿Cuánto menos le responderé, y expresaré mis palabras para razonar con él? ¿A quién, aunque fuera justo, no respondería, pero haría mi súplica a mi juez" ( Job 9:14, Job 9:15). Ahora desea contender, discutir y razonar. Esto está bastante de acuerdo con nuestra experiencia. Muchos son los estados de ánimo del hombre: ¡diversos y conflictivos sus deseos! Su mente nunca continúa por mucho tiempo en una sola estancia. Y llene mi boca con argumentos (comp. Salmo 38:14, donde nuestros traductores traducen la misma palabra con "reproches", pero donde "argumentos" o "alegatos" serían más apropiados). La LXX tiene allí ἐλεγμοὶ, y en el presente pasaje ἔλεγχοι. La palabra es forense.
Job 23:5
Sabría las palabras que él me contestaría. Sería una satisfacción para Job en su estado de ánimo actual saber exactamente cómo Dios le respondería, qué respuesta respondería a sus "argumentos". El tono de pensamiento es demasiado audaz para una criatura, y ciertamente no se convertiría en cristianos. Y entiende lo que me diría. Aquí tenemos otra de las segundas cláusulas redundantes, que simplemente hacen eco de la idea contenida en la cláusula anterior.
Job 23:6
¿Se declarará en mi contra con su gran poder? más bien, ¿competiría contra mí en la grandeza de su poder? (ver la versión revisada). Es decir, "¿Me aplastaría por mera fuerza y fuerza? ¿Usaría contra mí ese poder abrumador que posee? No, Job responde, ciertamente no; pero me pondría fuerza; o, más bien, pero daría preste atención a mí 'él prestaría atención a mi causa (comp. Job 4:20, ad fin; donde se usa el mismo verbo).
Job 23:7
Allí el justo podría disputar con él. Allí, ante su alto tribunal ( Job 23:3), el hombre recto (ישׁר) podría discutir o razonar con él, apelando de su justicia a su misericordia, de Dios el Juez a Dios el Salvador (Odio), reivindicando su integridad, reconociendo sus transgresiones y alegando que eran pecados de enfermedad, y finalmente obteniendo de Dios la absolución anticipada en la segunda cláusula del versículo. En ausencia de cualquier revelación de un Abogado que defienda nuestra causa ante Dios por nosotros, Job parece haber sido justificado al esperar tal libertad de defender su propia causa como lo expone aquí. Entonces, ¿debería ser entregado para siempre por mi juez? El "Juez de toda la tierra" ciertamente y necesariamente "hará lo correcto". La conciencia de Job da testimonio de su integridad y rectitud sustanciales. Por lo tanto, confía en que, si alguna vez puede llevar su causa al conocimiento de Dios, obtendrá la absolución y la liberación.
Job 23:8, Job 23:9
Aquí Job vuelve a la queja del versículo 3. No puede "encontrar" a Dios. Dios se esconde a sí mismo. Es en vano que busque por todos lados. No hay manifestación, no hay visión abierta. Sin embargo, nada lo lleva a dudar de la existencia de Dios, o incluso de su presencia donde no se lo percibe. "La convicción de Job de la presencia absoluta de Dios se manifiesta con mayor fuerza cuando siente que no puede discernirlo" (Cook).
Job 23:8
Mira, voy hacia adelante, pero él no está allí; es decir, "Él no está allí para mis percepciones". Puedo creerlo, pero no tengo pruebas razonables de ello, y no puedo demostrarlo. Y hacia atrás, pero no puedo percibirlo. Al describir la localidad, los hebreos, árabes y orientales generalmente siempre se imaginaron mirando hacia el este, mirando hacia el sol naciente. Por lo tanto, la misma palabra se usa para "al frente", "hacia adelante" y "al este"; para "detrás", "hacia atrás" y "el oeste"; para "la mano izquierda" y "el norte"; para "la mano derecha" y "el sur".
Job 23:9
En la mano izquierda, donde trabaja; literalmente, en su taller. Hay una elipse después del "taller" de una frase como "lo busco". Pero no puedo contemplarlo; más bien, pero no lo aprendo, no puedo, por así decirlo, poner mi mano sobre él (LXX; οὐ κάτεσχον). Se esconde en la mano derecha, que no puedo verlo; literalmente, y no lo veo.
Job 23:10
Pero él sabe el camino que yo tomo; o, la forma en que está conmigo. Mi incapacidad para encontrar a Dios no interfiere de ninguna manera con su perfecto conocimiento de mí. Dios conoce tanto "el camino de los justos" (Salmo 1:6) "como" el camino de los malvados ", que" da vuelta "(Salmo 146:9). "sobre nuestro camino, y sobre nuestra cama, y espiramos todos nuestros caminos" (Salmo 139:2). Cuando él me haya probado, saldré como oro; es decir, como oro del horno, salir purificado, cuando termine mi prueba (comp. Salmo 12:6; Isaías 1:25; Jeremias 6:29, Jeremias 6:30; Jeremias 9:7, etc.) Job finalmente parece haberse despertado con la idea de que existe un poder purificador en la aflicción.
Job 23:11
Mi pie ha sostenido sus pasos; más bien, ha mantenido la dosis en sus pasos o en su camino; Es decir, he seguido el camino de Dios y me he mantenido lo más cerca posible. En otras palabras. He seguido su camino, y no he rechazado.
Job 23:12
Tampoco he vuelto del mandamiento de sus labios. El profesor Lee observa acertadamente que esta declaración "da por sentado que, al menos, algunos preceptos de Dios habían sido revelados antes de este tiempo". Eran "mandamientos" que Job reconoció que procedían de Dios, y "palabras" que consideraba como las palabras de su boca. Esta es una fuerte evidencia de una revelación primitiva que, si no se redujo a la escritura, en cualquier caso, la tradición la había transmitido hasta los días de Job. Génesis 3:14-1 y Génesis 9:1 pueden proporcionar la verdadera explicación de esta dificultad. He estimado las palabras de su boca más que mi comida necesaria. Esto es apenas lo suficientemente fuerte. Job dice: "Me he atesorado", me he llevado y he conservado las palabras de su boca, "ya sea" más que mi comida necesaria "o" más que mi propia ley ". Si se prefiere la representación anterior, no hay necesidad de explicación; si es lo último, debemos considerar que "mi propia ley" significa "la ley de mi propia mente, mi propia voluntad, la voluntad del hombre natural" (Cook).
Job 23:13
Pero él está en una sola mente, ¿y quién puede convertirlo? Una vez más escuchamos la voz de la queja. El tono de pensamiento más feliz que se extiende desde Job 23:6 a Job 23:12 surge de una optimista esperanza de parte de Job de que Dios lo llevará ante su tribunal y juzgará su causa de acuerdo con la justicia . Ahora piensa que hasta ahora Dios, a pesar de sus oraciones, se ha negado a convocarlo a su tribunal, y comienza a temer que no hay posibilidad de que cambie. "Él es Uno" o "en uno". Con él no hay "ninguna variabilidad, ni sombra de giro" ( Santiago 1:17). ¡Cómo es probable que actúe en el futuro de otra manera que no tenga actos! ¿en el pasado? Lo que su alma desea, incluso lo que hace. Una forma un tanto dura de decir que Dios hace lo que le parece mejor, y que, por lo tanto, es lo mejor. Job realmente no supone que Dios sea activado por capricho o favoritismo.
Job 23:14
Porque él hace lo que se me ha encomendado; es decir, seguramente cumplirá lo que haya decretado para mí. No puedo esperar que se mezcle o cambie. Y muchas de esas cosas están con él. Él tiene muchas otras armas en su arsenal, muchos otros problemas con los que podría afligirme.
Job 23:15
Por lo tanto, estoy preocupado por su presencia. La idea de estas aflicciones adicionales me preocupa y me hace retroceder ante su presencia invisible. Lo sé, no cuánto tardará en ponerme una nueva carga. Cuando lo considero, le tengo miedo. Cuando reflexiono sobre las muchas formas de sufrimiento que todavía tengo que sufrir, mis temores aumentan, tiemblo ante el futuro.
Job 23:16
Porque Dios ablanda mi corazón; de débil 'como en Levítico 26:36 y Deuteronomio 20:3. Me quita el coraje y me deja presa del terror. Y el Todopoderoso me molesta. El verbo utilizado (la forma hiph. De בהל) es muy fuerte y significa "¿me ha llenado de horror y consternación?
Job 23:17
Como no fui cortado antes de la oscuridad, tampoco me cubrió la oscuridad de la cara. Job se queja de dos cosas:
(1) Que no fue cortado (es decir, eliminado de la tierra) antes de que la gran oscuridad cayera sobre su vida (comp. Job 3:11).
(2) Que no estaba "cubierto", es decir, protegido y protegido, por el amor y el cuidado de Dios cuando llegaron los días oscuros.
HOMILÉTICA
Job 23:1
Job a Elifaz: 1. La experiencia de un buscador de Dios.
I. GRAN SORROW. (Verso 2.) Dos maravillas.
1. Un hombre afligido, un buscador de Dios. Diseñado para llamar a los hombres a Dios ( Job 36:8, Job 36:9; Isaías 19:22; Jeremias 2:27; Oseas 5:15), la calamidad temporal no siempre es atendida por un resultado tan bendecido. No acompañado por la gracia, tiende a endurecer en lugar de suavizar el corazón humano, a repeler en lugar de atraer la confianza y el amor del alma. Felizmente, sin embargo, en el caso de Job se corrigieron sus tendencias naturales. Con mayor urgencia y vehemencia que antes, lo impulsó a preguntar por Dios (cf. 2Cr 15: 4; 2 Crónicas 33:12; Salmo 34:6; Salmo 77:2; Salmo 119:67; Oseas 6:1; Lucas 15:18).
2. Un buscador de Dios, un hombre afligido. Es extraño que alguien que buscaba a Dios tan sinceramente como Job lo hubiera hecho, hubiera sido sometido a una tribulación tan abrumadora. Sin embargo, cuanto más triunfante aumentaba la fe de Job, más pesado parecía caer la presión de su miseria. A pesar de las elevadas declaraciones de confianza en Dios que habían caído de sus labios ( Job 13:15; Job 19:25), su queja aún desafiaba, mientras que la mano de Ms pesaba sobre su gemido (Delitzsch ), negándose a dejarlo ir, porque, por supuesto, no se eliminó la causa. Su enfermedad física no disminuyó en ningún grado. Las calumniaciones de sus amigos se agravaron, no mejoraron. La ausencia sentida de Dios se volvió más intolerable que nunca. Incluso el gemido que involuntariamente escapó de sus labios fue una rebelión pronunciada. Pero los santos y buscadores de Dios no tienen garantía de exención de problemas. Más bien, el problema es para ellos como un fuego refinado. Por lo tanto, cuanto más elevada sea su piedad, más caliente se puede hacer el horno por el que caminan. No, sus aflicciones pueden ser tan abundantes, dolor corporal, angustia mental, desolación espiritual, que se ven obligados a "gemir, ser agobiados" ( 2 Corintios 5:4); pero, como los verdaderos santos y buscadores genuinos de Dios, no se quejarán con demasiada amargura ni se quejarán demasiado, sino que estudiarán para mantener su queja sometida y hacer que sus gemidos sean menos que su sufrimiento.
II ARDENT LONGING. (Verso 2.)
1. Un buscador de Dios perdido para encontrarlo. Considerando que Dios desea ( Hechos 17:27) y ordena a los hombres que lo busquen (Isaías Iv. 6), y promete que los que busquen encontrarán ( Mateo 7:7), casi parece como si tal cosa fuera imposible. Pero Job es testigo, y David (Salmo 42:2), incluso un santo, que pierde su conciencia interna de la presencia y el favor de Dios, tampoco puede recuperarse. Y si es un santo, entonces. Mucho más un pecador, que nunca se ha encontrado con Dios, puede tener dificultades para llegar a su asiento. Por supuesto, es cierto que los verdaderos buscadores finalmente lo encontrarán. Solo el tiempo de encontrar, para propósitos sabios y santos, puede retrasarse; a veces para probar la fe o aumentar la seriedad del buscador, a veces debido al pecado o defecto voluntario en el buscador, a veces para dar a conocer al buscador la soberanía indiscutible de Dios al descubrirse a los hombres.
2. Un buscador de Dios siempre poseía ciertas características; como:
(1) Conocimiento. Al igual que Job, puede ignorar dónde está el asiento de Dios; pero debe saber que Dios es y tiene un asiento. Al igual que los griegos que hablaron con Andrew y Philip ( Juan 12:21), es posible que no entienda cómo llegar a la presencia del Salvador; pero debe ser consciente de que existe un Salvador. El primer paso para buscar a Dios o a Cristo es la iluminación. El mínimo de conocimiento para un buscador de Dios es más ahora que en los días de Job. Dios debe ser conocido como revelado en Cristo.
(2) Fe. Al igual que Job, no debe saber simplemente que Dios es y tiene un asiento; debe creer que Dios es accesible para los hombres pecadores ( Hebreos 11:6). Además de entender dónde encontrar a Dios, a saber. en cualquier lugar, en Cristo, sentado en un trono de gracia, debemos aprehender el camino a ese trono para estar continuamente abierto ( 2 Corintios 5:19; Hebreos 4:16; Hebreos 10:22). La fe en esto ahora constituye un prerrequisito indispensable para una búsqueda genuina de Dios.
(3) Deseo. Como Job, y como los griegos que estaban ansiosos por ver a Jesús, el buscador de Dios debe ser sincero. Aquellos cuyos anhelos después de Dios son tan intensos como los de David (Salmo 63:1; Salmo 42:2) no siempre pueden obtener acceso a su presencia; pero es seguro que aquellos que no tienen aspiraciones tan cálidas serán negados, aunque lo busquen.
III. SANTIDAD NEGRITA. (Versículos 4, 5.) El coraje del patriarca surgió de tres cosas.
1. Pensamientos bien organizados. Al entrar en la presencia de Dios y comenzar a suplicar ante el trono de Dios, él expondría sus palabras en orden. Esto implicaba que Job había pasado mucho tiempo comunicándose con su corazón. Los pensamientos rara vez se organizan espontáneamente o inconscientemente, más bien su disposición requiere un esfuerzo mental deliberado y a veces prolongado. La disposición inteligente de las ideas y emociones del alma antes de avanzar hacia el trono del cielo no solo es exigida por la inefable majestad del que se sienta en el trono ( Job 37:19), sino que es eminentemente propicio para la fortaleza espiritual de él. quien como suplicante se acerca al trono. Las palabras bien preparadas y bien organizadas nunca dejan de impartir confianza a un hablante, ya que el desorden interno es casi seguro que lo abrumará con confusión externa.
2. Argumentos bien construidos. Job significaba que podía presentar pruebas convincentes de su integridad. No se dice lo que eran, pero se puede conjeturar que aludió al testigo de su vida pasada. La mejor evidencia de piedad es el testimonio de la caminata y conversación exterior ( Mateo 7:20; Juan 15:8; Gálatas 5:22; 1 Juan 3:10 ) Tampoco ninguna señal es tan segura para el corazón ante Dios como la conciencia de sinceridad interna cuando se apoya en el argumento de la propiedad externa. Y a esto el creyente puede apelar legítimamente en sus ruegos ante Dios, como San Pedro cuando le dijo al Cristo resucitado: "Señor, tú sabes que te amo" ( Juan 21:17).
3. Esperanza bien asegurada. Tan confiado está Job de tener su lado correcto, que teme no escuchar la decisión del juez. En este trabajo quizás era un poco culpable de orgullo. El espíritu aquí evidenciado es el de la justicia propia, en lugar de la confianza en la misericordia de Dios. Aun así, un hijo de Dios ahora puede demostrar tanta confianza como Job sin estar abierto, como él, al desafío de la justicia propia; podría anticipar la decisión del juez sin alarma, no por su propia integridad personal, sino por el mérito suficiente de Jesucristo (cf. Job 13:18, homilética).
IV. SUBLIME DE CONFIANZA. De dos cosas, Job se declara satisfecho.
1. La misericordia de Dios hacia él. (Versículo 6.) Dios no lo confundiría con la plenitud de su fuerza, ni lo aterrorizaría con su majestad ( Job 9:34, qv), sino que lo fortalecería misericordiosamente para defender su causa o, según una traducción más literal, pondría su corazón sobre él, es decir, lo miraría con afectuosa atención, no solo dándole una audiencia justa, sino disipando sus aprensiones, y permitiéndole presentar su caso con lucidez e integridad. Lo que Job anticipó, el creyente en Dios es prometido. Dios no sobrepasará con su majestad a ningún suplicante que llegue a su trono; pero lo mirará con tierno amor ( Proverbios 15:8; Zacarías 13:9; Juan 4:23); escuchará sus gritos ( 2 Crónicas 7:15; Salmo 34:15; Salmo 145:18); incluso lo fortalecerá con poder mediante su Espíritu en el hombre interior ( Zacarías 12:10; Romanos 8:26; Efesios 2:18).
2. Su victoria a través de Dios. (Versículo 7.) El hombre sinceramente recto, que tiene la oportunidad de suplicar ante Dios, estaría seguro del triunfo final sobre todos los que deberían tratar de condenarlo; y así el creyente cristiano saldrá victorioso, cuando se encuentre ante el trono de Dios, y sea hecho más que vencedor por medio de aquel que nos amó ( Romanos 8:33).
Aprender:
1. El hombre da el primer paso hacia la bendición cuando se convierte en un buscador de Dios.
2. Un hombre puede estar cada vez más cerca de Dios, aunque todos los signos externos parecen proclamar lo contrario.
3. El evangelio ha hecho para siempre innecesaria la oración de Job.
4. Si un hombre no logra encontrar a Dios, debe estar buscándolo en el barrio equivocado o de la manera incorrecta.
5. Los que vengan al trono de Dios en serio encontrarán misericordia para perdonar y gracia para ayudar en todo momento de necesidad.
Job 23:3
Una gran pregunta respondida.
I. LA PREGUNTA GRABADA. "¡Oh, si supiera dónde podría encontrarlo!"
1. Necesario ya que el hombre no entiende naturalmente dónde o cómo encontrar a Dios ( Romanos 1:28; 1 Corintios 1:21; Efesios 4:18).
2. Importante; ya que solo en encontrar y conocer a Dios reside el secreto de la verdadera felicidad ( Job 22:21) y el camino hacia la vida eterna ( Juan 17:3).
3. personal; ya que ningún hombre puede encontrar a Dios para su prójimo, sino cada individuo solo para sí mismo ( Eclesiastés 11:9; Romanos 2:6; Gálatas 6:5).
4. urgente; dado que el presente es el único momento en el que un alma puede contar para formular esa pregunta ( Proverbios 27:1; 2 Corintios 6:2).
II LA RESPUESTA NO ESCRITA. Dios se encuentra:
1. En la Persona de Jesucristo ( 2 Corintios 5:19), en oposición al templo de la naturaleza, que puede hablar de Dios (Salmo 19:1; Romanos 1:20 ), pero no revela su presencia como la Encarnación.
2. En el santuario del espíritu humano ( Juan 4:23, Juan 4:24), a diferencia de las localidades definidas. Para el adorador verdaderamente espiritual, cada lugar en el que se encuentra está consagrado.
3. En el corazón contrito ( Isaías 57:15), en oposición al alma del incrédulo.
Aprender:
1. La necesidad de seriedad en la búsqueda de Dios.
2. La certeza de encontrar a Dios, si se busca con fe.
Job 23:8
Job a Elifaz: 2. Un niño de luz caminando en la oscuridad.
I. EL NIÑO DE LA LUZ. Ese trabajo tenía derecho a ser así descrito aparecerá de una consideración de:
1. El credo que profesaba. Es obvio que Job creía en:
(1) La existencia de Dios. Él no era uno de esos tontos que en sus corazones dicen: "¡No Dios!" (Salmo 14:1). A lo largo de esto, como en todos sus discursos anteriores, se asume la personalidad de Dios, y de hecho se la menciona con frecuencia sin ser nombrada.
(2) La providencia de Dios. Como poco era el patriarca uno de esos ateos prácticos a los que él mismo había aludido ( Job 21:14). Elifaz insinuó tal acusación contra el santo sufriente a quien pretendía consolar. Pero Job repelió implícitamente la imputación al reconocer que la presencia de Dios, si no se veía, todavía estaba a su alrededor, y que la mano de Dios, aunque siempre estaba velada, siempre estaba funcionando.
(3) La autoridad de Dios. Job reconoció que el Legislador supremo para el hombre era esta Deidad invisible pero omnipresente y que trabajaba continuamente, el mandamiento de cuyo labio y la palabra de cuya boca era la regla de vida y obediencia perpetua y universalmente vinculante, en lugar de las resoluciones, propósitos y determinaciones internas. del individuo, como es comúnmente pero erróneamente supuesto por el corazón natural ( Job 21:15; Éxodo 5:2; Jeremias 18:12; Lucas 19:14 )
(4) La omnisciencia de Dios. Job creía no solo que Dios ejercía una superintendencia general sobre asuntos mundanos, sino que su inspección del mundo abarcaba un conocimiento de los detalles. Como Agar en el desierto, él podría decir: "¡Dios me has visto!" ( Génesis 16:13). Al igual que David, podía cantar: "Soy pobre y necesitado, pero el Señor piensa en mí" (Salmo 40:17). Al igual que Jeremías, podía orar: "Señor, conoces todos sus consejos contra mí" (Jeremias 23:23). Como Pedro, podría protestar: "Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo" ( Juan 21:17). Job consideraba que toda su vida permanecía continuamente bajo los ojos de Dios: "Él conoce el camino que está conmigo". Así que los ojos de Dios siempre están en los caminos del hombre ( Job 34:21), y en particular de justo (Salmo 1:6). La parte de un buen hombre es caminar delante de Dios ( Génesis 17:1) y alegrarse de que pueda decir: "Todos mis caminos están delante de ti" (Salmo 119:168).
2. El carácter que mantuvo. Además de ser un creyente intelectual en Dios, Job fue:
(1) Un buscador sincero de Dios. No contento con saber que la presencia de Dios llenaba el universo a su alrededor, y que la mano de Dios estaba trabajando constantemente a su lado en los misteriosos fenómenos de la naturaleza y la providencia ( Job 9:11), Job deseaba una manifestación visible y personal. conocimiento de esta Deidad invisible. Muchos creen en la existencia, el carácter y el trabajo de Dios que nunca buscan conocer a Dios mismo, o hacen el más mínimo esfuerzo para asegurar su favor. Tal manifestación visible de Dios como Job anhelaba, y luego obtenida ( Job 38:1 :), ha sido otorgada a los hombres en Cristo, la Imagen del Dios invisible ( 2 Corintios 4:4; Colosenses 1:15; Hebreos 1:3), en quien solo, en consecuencia, ahora se puede encontrar a Dios.
(2) Un fiel siervo de Dios. Reconociendo su lealtad a Dios, Job no solo usó medios para familiarizarse con la voluntad de Dios, como todos los santos deberían hacer, sino que aceptó esa voluntad como la regla y el patrón de su vida:
(a) alegremente, haciendo el camino de Dios a su manera, como la víctima mesiánica (Salmo 40:7, Salmo 40:8), y como Cristo ( Juan 6:38);
(b) perpetuamente, adhiriéndose al mandamiento de Dios siempre. (Salmo 119:44), que rinde obediencia no solo a los preceptos de acuerdo con su inclinación, sino a cada palabra que salió de la boca de Dios (Salmo 119:88);
(c) firmemente, sujetándose firmemente a los pasos de Dios por su pie, resistiéndose a todos los intentos de hacer que él disminuya o se aparte (Salmo 44:18; Salmo 119:88;
(d) apreciativamente, estimando las palabras de la boca de Dios más que su alimento necesario (Versión autorizada), como David (Salmo 19:10; Salmo 119:72), Jeremías (Jeremias 15:16), Daniel ( Daniel 6:5, Daniel 6:10), Mary ( Lucas 10:39) y los creyentes del Nuevo Testamento en general ( 1 Pedro 2:2); según otra traducción,
(e) cuidadosamente, atesorando la Palabra de Dios en su pecho, como el salmista hebreo (Salmo 119:11); y
(f) sacrificando, prefiriendo, los mandamientos de Dios a las inclinaciones, resoluciones y propósitos de su propio corazón, cuando en cualquier momento estos colisionaron, como San Pablo ( Romanos 7:22); - todo lo que proclamó Job es un hombre genuinamente piadoso.
II EL NIÑO DE LA LUZ EN LA OSCURIDAD. El pasaje exhibe a Job en tres situaciones diferentes.
1. Abrazado por la oscuridad. La oscuridad aludía no a la nube de dolor externo y angustia por la cual Job se vio ensombrecido, sino al oscurecimiento mental y espiritual interno que esto ocasionó: el horrible eclipse que sufrió su fe, la terrible repulsión del amor no correspondido que experimentó su alma. Un verdadero creyente y amante de Dios, que era consciente en su más íntima alma de sinceridad, que con admirable fortaleza había rechazado todos los caminos del mal, y que con una tenacidad desenfadada se había adherido al camino de la verdad y lo correcto, prefiriendo en cada ocasión la voluntad de Dios de la suya, aún había perdido todo sentido del favor divino, así como toda conciencia de la presencia divina. Aunque ansiaba sinceramente encontrarse e hizo esfuerzos frenéticos para obtener una entrevista con Dios, siempre fue en vano. "He aquí, voy hacia el este, pero él no está allí; y hacia el oeste, pero no lo percibo. Hacia el norte donde trabaja, pero no lo veo; se desvía hacia el sur, y no lo veo". Job quería decir que buscaba en todas las direcciones alguna manifestación visible de Dios ante la cual pudiera venir y defender su causa. La desolación espiritual de Job y el anhelo infructuoso de Dios no están exentos de sus contrapartes en las experiencias de los santos del Antiguo Testamento y los creyentes del Nuevo Testamento ( Isaías 50:10; Juan 20:14), quienes a veces, como David en cuenta de pecado (Salmo 30:7), o como Ethan por calamidad (Salmo 89:46), o como Mary por duelo ( Juan 20:14), o como los viajeros a Emaús a través del abatimiento espiritual ( Lucas 24:17), son completamente incapaces de darse cuenta del brillo cómodo del favor de Dios y el amor de Cristo sobre sus almas. La condición interna de Job tuvo su mayor ejemplo en la deserción del alma de Cristo en la cruz.
2. Apoyado en la oscuridad. Como Dios no dejó a Cristo completamente sin consuelo en la hora de su gran dolor, tampoco deja a ninguno de su pueblo ( Isaías 43:2; Hebreos 13:5). Job se mantuvo en la penumbra por tres consideraciones.
(1) El conocimiento de la presencia de Dios. No podía ver a Dios, pero estaba perfectamente consciente de que Dios podía verlo. Aunque Dios parecía estar muy alejado, Job sabía que estaba cerca, si era una presencia velada, pero aún era una presencia. Entonces Cristo creía que su Padre estaba cerca aunque su rostro estaba oculto. Y la fe debe enseñar a los santos a creer en la continua presencia de la gracia de Dios, aun cuando todo el sentido interno de esa presencia se haya alejado del alma.
(2) La conciencia de la integridad personal. David no pudo haber disfrutado esto cuando perdió el favor de Dios como consecuencia de pecar con Betsabé. Es un agravante terrible para la angustia del alma saber que a través de la transgresión personal uno ha recaído en la penumbra. Por otro lado, la persuasión tranquila y clara de que la conducta de uno ha sido tal que no solo la conciencia sino Dios lo elogia, debe demostrar una roca inflexible bajo el espíritu desmayo.
(3) El discernimiento del propósito de Dios en la aflicción. Esto parece un nuevo descubrimiento para el patriarca. Antes inclinado a ver sus desgracias como una muestra de ira Divina, ahora las considera enviadas para su juicio, diseñadas para probar su carácter espiritual mientras el fuego se emplea para analizar el oro. Entonces Dios tentó a Abraham, ( Génesis 22:1), y los creyentes están sujetos a múltiples tentaciones para "la prueba" de su fe ( 1 Pedro 1:7). Que los santos son tan probados para que sean santos. Este pensamiento, unido al propósito amable que se busca en la aflicción, hace posible que el pueblo de Dios se gloríe en las tribulaciones ( Romanos 5:3; 1 Pedro 1:6; Santiago 1:12).
3. Emergiendo de la oscuridad. Indirectamente aludido, pero contemplado como cierto.
(1) ¿A qué hora? "Cuando me ha probado", cuando el proceso de ensayo se ha completado, pero no hasta entonces. Los problemas y las adversidades no se eliminan de un hijo de Dios hasta que hayan hecho su trabajo en él ( Romanos 5:3; Hebreos 12:11) así como para él ( 2 Corintios 4:17). Pero el gran refinador nunca mantiene un alma en el horno más tiempo del necesario para lograr su purificación y salvación ( Malaquías 3:3).
(2) ¿De qué manera? "Como el oro"; es decir, verdadero como el oro y brillante como el oro. Los santos sinceros nunca son heridos por la aflicción, ya que el oro puro nunca es dañado por la olla del refinador. El calor solo muestra la calidad genuina del metal precioso, y los fuegos de la adversidad solo manifiestan la integridad del carácter del santo. El metal adulterado siempre se ve perjudicado por el proceso de ensayo, y los discípulos falsos se detectan sin fallas en tiempos de persecución y temporadas de aflicción ( Mateo 24:12). Pero los sufrimientos de esta vida presente solo sirven para refinar y purificar, para pulir y embellecer al discípulo fiel y al creyente humilde.
(3) ¿Con qué resultado? Que ya no camina en la oscuridad, sino a la luz del semblante de Dios, en el disfrute de su amistad y favor para siempre.
Aprender:
1. Es mejor ser un hijo de la luz caminando en la oscuridad que un hijo de la oscuridad caminando en la luz, es decir, en las chispas de su propio encendido.
2. Aunque el camino de Dios a veces se esconde de un santo, el camino del santo nunca se esconde de Dios.
3. Es un privilegio especial del que goza el buen hombre que nunca se ve afectado, sino que tiene en cuenta su mejora.
4. La temporada de prueba más severa a través de la cual un seguidor de Dios puede ser llamado a pasar seguramente tendrá un final.
5. Los sufrimientos de esta vida presente no son dignos de ser comparados con la gloria que se revelará en nosotros.
6. El único camino hacia la felicidad del hombre es el camino de Dios.
7. Es una marca segura de sabiduría preferir el mandamiento de Dios a los deseos o resoluciones de uno mismo.
Job 23:13
Job a Elifaz: 3. Una meditación sobre el Ser Divino.
I. PENSAMIENTOS PELIGROSOS CON RESPECTO A DIOS.
1. La unidad de la naturaleza divina. "Porque él está en una mente"; literalmente, "porque él está en uno" (versículo 13). La interpretación que considera esto como una alusión a la majestad absoluta y la esencia indivisa de la Deidad, como en la sublime confesión monoteísta de Israel ( Deuteronomio 6:4), aunque no es aceptada por todos los expositores, todavía es pronunciada por la mayoría ser perfectamente admisible Hasta qué punto Job había llegado a una percepción de la personalidad única de la Deidad, ya que contenía más hipóstasis (personas) que una, puede ser un tema de discusión controvertida. Pero un enunciado como el presente parece marcar a Job por un amplio abismo de los antiguos idólatras politeístas. Job, sus tres amigos y, sin duda, muchos más, eran monoteístas, quienes sostenían la gran doctrina de la unidad de Goal, que les había descendido en la línea de la tradición primitiva, y que posteriormente fue republicada a Israel desde la cumbre de Monte Sinai. No, pasajes como los que hablan de un Daysman (Job 10: 1-22: 33), un Testigo celestial ( Job 16:19-18), y un Redentor del pariente ( Job 19:25) , parece indicar que Job al menos, en sus momentos de éxtasis, había vislumbrado la doctrina de una pluralidad de Personas en la Divinidad, al igual que en todo el Antiguo Testamento en general, la misma doctrina se encuentra en el embrión, aunque no completamente claramente revelado (cf. Génesis 1:1; Salmo 2:7; Salmo 33:6; Salmo 110:1).
2. La inmutabilidad del propósito divino. "Pero él está en uno", es decir, un propósito o determinación, p. hacia Job Por lo tanto, agrega el patriarca, "¿Quién puede convertirlo?" (versículo 13), lo que significa que nada podría desviarlo de su resolución fija para tratar a Job como un criminal. Olvidando la idea errónea que dio tono y color a todas las representaciones de Job del Ser Divino, la verdad que permanece, que el Dios supremo es inmutable en su ser, sabiduría, poder, santidad, justicia, bondad y verdad, y por lo tanto invariable e inalterable en sus decretos y propósitos, está de acuerdo no solo con las enseñanzas de la Escritura ( Números 23:19; 1 Samuel 15:29; Salmo 102:27; Proverbios 19:21; Eclesiastés 3:14; Malaquías 3:6; Hechos 15:18), pero con los dictados de la razón. Un Ser que no es absolutamente perfecto en sí mismo no puede ser Divino. Pero un Ser en sí mismo absolutamente perfecto no puede verse afectado por nada de afuera o de adentro para hacerlo menos o más perfecto de lo que es. Por lo tanto, absolutamente y en sí mismo debe ser "el mismo ayer, y hoy, y por los siglos". Si en alguna de sus dispensaciones hacia la criatura los cambios parecen pasar, estos cambios, habiendo sido fijados y determinados desde el principio, no son en absoluto inconsistentes con su inmutabilidad. Cualquier alteración adicional que parezca rodear sus decretos es el resultado de un cambio o variabilidad en la criatura.
3. La irresistibilidad del poder divino. "Y lo que su alma desea, incluso lo que hace". literalmente, "Y su alma desea, y él hace" (versículo 13). La Inteligencia Suprema no solo actúa de acuerdo con un plan, sino que tiene el poder adecuado para llevar a cabo todos los elementos y detalles de ese plan. No, con tanta facilidad logra sus propósitos, sus recursos son ilimitados, que simplemente tiene que hablar y está hecho, ordenar y permanecer en pie rápidamente (Salmo 33:9), o, como se representa aquí, para formar un deseo y proceder a ejecutarlo (cf. Salmo 115:3; Isaías 46:10, Isaías 46:11; Jeremias 32:17, Jeremias 32:27; Daniel 4:25; Efesios 1:11), sin temor a la derrota ( Job 9:12; Job 11:10; Job 41:10, Trabajo 41:11; 2 Crónicas 20:6; Isaías 43:13); o falla ( Job 42:2; Génesis 18:14; Lucas 1:37; Efesios 3:20).
4. La particularidad de los decretos divinos. "Porque él hace lo que se me ha encomendado" (versículo 14). Lo que la mente Divina había designado previamente como la porción de Job, la mano Divina se dedicaba a llevarlo a cabo. El plan del universo es uno que brinda atención a los individuos. Nada es demasiado vasto para que la sabiduría y el poder infinitos puedan comprender o ejecutar; nada demasiado malo e insignificante para que la mente divina lo note, o la mano divina para gobernar. La caída de un gorrión igualmente con la disolución de un imperio tiene un lugar en el programa del mundo que es arreglado de antemano por Dios. La porción del santo más débil del mundo está tan preparada para él como el lugar que ocupará una nación o una raza.
5. La universalidad del gobierno divino. "Y muchas de esas cosas están con él". Posiblemente Job significó que Dios tenía muchas más aplicaciones y calamidades de una descripción similar con la cual torturarlo; pero la interpretación no es incorrecta, lo que entiende que Job dice que su caso no fue excepcional, que sus sufrimientos formaron parte de un gran plan en el que otros, además de él, fueron abrazados; que, de hecho, el gobernante supremo ejercía sobre la humanidad en general el mismo tipo de soberanía irresistible que sobre él, Job. Y, ciertamente, el pensamiento debería, en cierto grado, mitigar el golpe de la aflicción cuando cae sobre nosotros, que no nos ha sucedido nada extraño, sino solo lo que es común a los hombres ( 1 Pedro 4:12; 1 Pedro 5:9).
II Sentimientos mezclados hacia Dios.
1. Una sensación de asombro. "Por lo tanto, me preocupa su presencia: cuando lo considero, le tengo miedo" (versículo 15). Si la idea de un Dios todopoderoso, irresistible y universalmente decretado contra Job lo poseía con miedo interno y confusión, terror y consternación, mucho más deberían esas emociones llenar las mentes de los hombres que aún están en su condición natural. Y aunque en el caso de aquellos que han hecho las paces con Dios, no hay ocasión de temor interno, terror servil o miedo paralizante, sin embargo, incluso ellos deben tener dificultades para contemplar el carácter Divino como se describe arriba sin una conciencia de asombro, sin Un sentimiento de profunda veneración. Así que David recordó a Dios y estaba preocupado (Salmo 77:3). Los seguidores de Cristo, sin embargo, no necesitan preocuparse por los pensamientos del carácter o la presencia Divina ( Juan 14:1). "El amor perfecto expulsa el miedo" ( 1 Juan 4:18). Y no hemos recibido nuevamente el espíritu de esclavitud para temer, sino el Espíritu de adopción, por el cual gritamos: "Abba, Padre" ( Romanos 8:15).
2. Una conciencia de debilidad. "Porque Dios ablanda mi corazón" (versículo 16), es decir, lo priva de fuerza, lo hace débil y débil ( Deuteronomio 20:3; Isaías 7:4; Jeremias 51:46). El efecto producido en Job por la contemplación del carácter Divino como un Gobernador moral todopoderoso, irresistiblemente poderoso, que trabaja todas las cosas según el consejo de su voluntad, no es infrecuentemente experimentado por mentes serias. Nada impresiona a los hombres con una convicción de su debilidad como una comprensión vívida del poder y la sabiduría de Dios como se muestra en el universo material (Salmo 8:5, Salmo 8:6); nada permite vislumbrar su inutilidad espiritual e insuficiencia como una presentación luminosa ante el ojo de su alma de la majestad moral de Dios ( Isaías 6:5; Lucas 5:8; Apocalipsis 1:17). De hecho, el corazón humano nunca se rompe o se desanima, percibe su debilidad o se da cuenta de su insuficiencia, hasta que entra en contacto con Dios, p. Moisés ( Éxodo 4:10); Isaías 6:5; Trabajo ( Job 42:6).
3. Un sentimiento de perplejidad. Según lo entendido por nuestros traductores, Job (versículo 17) expresa asombro de que Dios no lo haya atrapado "antes de que la oscuridad" de la aflicción lo haya afectado; es decir, que Dios lo había mantenido vivo con el único fin de infligirle el sufrimiento misterioso que soportó (cf. Job 3:10), o que Dios no lo había eliminado mientras estaba en el apogeo de la prosperidad, y en visible disfrute del favor divino. Entonces, las personas buenas a menudo se sorprenden al entender por qué, en la providencia de Dios, deberían haber estado reservadas para esta o aquella comunidad en particular; y por qué, siendo lo que son, sinceros y humildes seguidores de Dios, deberían ser tratados con tanta severidad como si fueran sus enemigos. Pero esto, por supuesto, resulta del conocimiento imperfecto del 'diseño especial y los beneficios graciosos de la aflicción.
4. Una deficiencia de fe. Interpretado de otra manera, el lenguaje de Job (versículo 17) afirma que lo que lo confunde no es la oscuridad externa que cubre su rostro, que lo rodea por todos lados y que amenaza con engullirlo, sino que la recompensa pensó que Dios está en contra de él. Y justo aquí, Job demuestra una falta de confianza genuina, o confianza espiritual, en Dios. Si Job hubiera sido tan honesto con Dios como lo fue con él mismo, si le hubiera dado a Dios todo el crédito por la sinceridad que él mismo había reclamado, nunca habría acusado a Dios de tratar con él como enemigo, pero, en lugar de acusar a Dios de ser inmutable. El amor hacia sus fieles seguidores, habría buscado otra solución para el misterio de sus sufrimientos. Aprender:
1. El estudio apropiado de la humanidad es Dios.
2. La inmutabilidad de Dios está tan llena de consuelo para el pueblo de Dios como de terror para los adversarios de Dios.
3. Cuando los propósitos de Dios han sido revelados, ya sea en providencia o en gracia, no deben ser resistidos, sino recibidos con mansedumbre y sumisión.
4. Solo un Ser en el universo, a saber. Dios puede hacer lo que su alma desee; todos los demás dependen de la voluntad de Dios.
5. No se puede decir que ningún hombre sea verdaderamente el arquitecto de su propio futuro, ya que la suerte de cada hombre le es asignada por Dios.
6. Cuando un santo teme a la presencia de Dios, tiene un pecado más alto, como Adán ( Génesis 3:10) y como David (Salmo 30:7), o ha malinterpretado el carácter de esa apariencia, como los apóstoles ( Juan 6:19).
7. La ruptura o la contusión del corazón de un pecador es una obra para la cual solo Dios es competente.
8. Hay peores calamidades que la muerte para un buen hombre; p.ej. la pérdida, o supuesta pérdida, del favor divino.
9. Cualquier cosa que le suceda a un hijo de Dios en la tierra, nunca debe separarse de la fe en el amor de su Padre celestial.
Job 23:13
El Dios inmutable.
"Él está en una sola mente" con respecto a:
I. EL PLAN DEL UNIVERSO.
1. Existe tal plan. "Conocidas por Dios son todas sus obras desde el principio del mundo" ( Hechos 15:18; Efesios 1:11).
2. Este plan es tan perfecto que nunca requiere modificaciones posteriores ( Job 36:4; Job 37:16; Salmo 104:24; Proverbios 3:19; Isaías 40:13).
3. Este plan se lleva a cabo eficientemente en su más mínimo detalle ( Números 11:23; 2 Crónicas 20:6; Job 42:2; Salmo 33:9; Isaías 14:24).
II EL PECADO DEL HOMBRE
1. Que es una abominación a su vista ( Deuteronomio 25:16; Salmo 5:4; Proverbios 15:9; Jeremias 44:4; Zacarías 8:17; Lucas 16:15).
2. Que es infinitamente peligroso para el hombre ( Números 16:38; Deuteronomio 29:18; Job 5:2; Proverbios 1:31; Efesios 5:6).
III. EL ESQUEMA DE LA SALVACIÓN. "No hay otro Nombre bajo el cielo dado entre los hombres por el cual debemos ser salvos" ( Hechos 4:12). Desde la caída hacia abajo, el evangelio de la gracia de Dios ha sido sustancialmente la misma salvación.
1. En tiempos antediluvianos, a través de la fe en la Semilla de la mujer ( Génesis 3:15; Génesis 4:4).
2. En tiempos patriarcales, a través de la fe en el Niño prometido de Abraham ( Génesis 12:3; Génesis 15:6).
3. En los tiempos mosaicos, a través de la fe en el Cordero del sacrificio, de los cuales las ofrendas levíticas eran las sombras y los tipos ( Hebreos 9:8; Hebreos 10:3).
4. En los tiempos de la monarquía, a través de la fe en el Hijo de David ( 2 Samuel 7:15).
5. En los tiempos de Isaías, a través de la fe en el Siervo sufriente de Jehová ( Isaías 53:1).
6. En la plenitud de los tiempos, a través de la fe en aquel que era la Semilla de la mujer, el Descendiente de Abraham, el Hijo de David, el Siervo sufriente de Jehová y el Cordero Pascual del mundo, todo en uno.
IV. El propósito de la aflicción. Desde que la misericordia de Dios llegó a este mundo caído, y eso fue inmediatamente después de la transgresión de Adán, el diseño dirigido a la disciplina de la vida no ha sido castigar al hombre, sino convertirlo y salvarlo, purificarlo y perfeccionarlo ( Génesis 3:23; Deuteronomio 8:5; Job 5:17; Salmo 94:12; Ezequiel 20:37; Juan 15:2; Hechos 14:22; Rom 5: 3; 1 Corintios 11:32; Hebreos 12:7).
V. EL DESTINO DE SU GENTE. Aunque no fue tan claramente entendido o revelado en los tiempos precristianos como ahora bajo la dispensación del evangelio, seguía siendo el mismo "mejor país, incluso celestial", al que los santos de todas las épocas esperaban, cf. Abraham ( Hebreos 11:10), David (Salmo 17:15), Paul ( Filipenses 1:23; 2 Timoteo 4:8).
Conclusión. "¿Quién puede convertirlo?"
1. Consuelo al santo.
2. Condena a los impíos.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Versículo 1-24: 25
Luchas de fe con dudas.
A esta larga y severa acusación de Elifaz, la víctima no responde. Regresa al deseo que ya ha expresado más de una vez, que Dios aparecerá como Testigo y Juez de su inocencia, y así poner fin a esta larga confusión (ver Job 9:1. Y 13.) . Está angustiado por la duda de que Dios se ha retirado de él, y lo dejó para drenar la copa del sufrimiento a las heces. Y, nuevamente, se le ocurren muchos ejemplos de hombres malvados que vivieron felices hasta la vejez, incluso hasta la muerte; y se detiene en estas imágenes con una especie de placer, pensando en establecer su posición: la incomprensibilidad del gobierno divino. J.
Job 23:1
Anhelando la aparición de la entrega y la justificación de Dios.
I. EXCLAMACIÓN. ( Job 23:2.) Tan amarga es su queja, "su mano pesa sobre su gemido", es decir, debe forzar un gemido tras otro. ¡Oh, que supiera dónde encontrar el tribunal de Dios y que pudiera tener la oportunidad de defender su causa! ( Job 23:3). Él todavía posee "fe y buena conciencia", esas mejores joyas de un cristiano ( 1 Timoteo 1:5), y puede pensar en comparecer ante Dios, no con terror, sino con confianza. "Amados, si nuestro corazón no nos condena, entonces tenemos confianza en Dios" ( 1 Juan 3:21).
II DUDA ( Job 23:6) de la posibilidad de esta intervención de Dios en su nombre. Tímidamente piensa en el efecto abrumador de la majestad de Dios sobre él (comp. Job 9:34; Job 13:21). Pero aquí, confiando en la conciencia de la inocencia, desecha la duda. "¿Lucharía conmigo en su omnipotencia? No; solo me atendería" ( Job 23:6). Se vería que es un hombre justo quien entra en juicio con él, y Job escaparía a su Juez (versículo 7). Pero luego, esta alegre expectativa se verifica por el pensamiento de que Dios no se encuentra en ninguna parte, ni este ni oeste, norte ni sur (versículos 8, 9), aunque presente en todos los sectores (Salmo 139:8). Sin la revelación definitiva del evangelio, podemos perdernos fácilmente en un panteísmo vago y sin rumbo. Dios está en todas partes, pero en ninguna parte; presente en todas las cosas para el intelecto, encontrado en ninguna por el corazón. Es la doctrina del Mediador, del Hombre Cristo Jesús, la que resuelve esta contradicción. Dios debe encontrarse con nosotros en forma de hombre, de lo contrario no es más que una abstracción.
III. RAZÓN DE LA RETIRADA DE DIOS. (Versículos 10-13.) Según Job, esto es, que aunque Dios conoce su inocencia, no se apartará de su determinación de no ser encontrado en él. Los versículos 10-12 contienen fuertes afirmaciones de su inocencia. Dios conoce la forma de vida o la forma de vida de Job; y, si se probaba, saldría como el oro del horno. Su pie se ha mantenido firmemente al paso de Dios, la forma en que Dios lo ha observado, y no se ha apartado ni se ha alejado del mandamiento de sus labios. "Más que mi propia ley, guardé las palabras de su boca", es decir, más que los dictados del placer o la voluntad propia (versículo 12). "Pero él sigue siendo uno, y ¿quién lo convertirá" en su diseño (comp. Salmo 33:9; Números 23:19; 1 Samuel 15:29)?
IV. AWE Y HUMILDAD EN LA PRESENCIA DE DIOS. (Versículos 14-17.) Dios cumplirá el destino de Job, como el de muchos otros (versículo 14). La idea de este insondable consejo de Dios a través del cual Job debe sufrir lo llena de temor y asombro (versículo 15). Es Dios mismo, no los meros sufrimientos, quien ha desconcertado a Job y lo ha derrocado (versículo 16). No es la oscuridad de su problema ( Job 22:11) ni su propia forma horrible ( Job 19:13) lo que lo ha estupefacto. No, es solo Dios quien es la causa de este estupor, quien está detrás de estos sufrimientos con sus incomprensibles consejos.
Aquí, nuevamente, vemos cuán profunda es la fe en el corazón de Job, cuán inextinguible es el anhelo y la necesidad de comunión con Dios, que es la vida para él, y más que la vida. Puede soportar el dolor, puede dispensar, si es necesario. ser, con simpatía humana; ¡pero no puede soportar la ausencia de Dios! Como la planta en el sótano, el alma fiel siempre gira y lucha hacia la luz; ¡y la única Luz del alma es Dios!
HOMILIAS POR R. GREEN
Job 23:3
El verdadero apoyo bajo juicio diferido.
En la amargura de su queja y la pesadez de su accidente cerebrovascular, Job da a conocer su deseo de apelar directamente a Dios. En la imposibilidad de esto, su fe se prueba cada vez más severamente; pero descansa con la seguridad de que el ojo divino está sobre él, y confía en una oración justa e incluso misericordiosa. Lo mismo ocurre con la integridad consciente para defender al creyente probado y sufriente, sobre quien por el momento se juntan las sombras de la sospecha, aunque la víctima es juzgada por un juicio diferido.
I. LA DEMANDA DE UNA AUDIENCIA DEL PACIENTE. Sólo el conscientemente recto desearía rogarle a su juez. El auto acusado trata de esconderse del ojo agudo de la detección y la exposición; pero el que se sabe acusado injustamente puede desear comparecer ante un tribunal justo. Es un alto testimonio del carácter de Job que él exige ser juzgado por Aquel que no puede equivocarse (versículos 3-7). Pero su anhelo no se disipa. Se aplica una prueba adicional a su personaje. Por el momento, al menos, se le niega el juicio.
II JUICIO RETENIDO, UNA PRUEBA ADICIONAL. Para los injustamente condenados, no se pueden dar pruebas más severas que la retención del juicio deseado. La esperanza de Job está en Dios; Pero Dios está escondido. Si intenta "avanzar", contemple "no está allí". Si está "al revés", "no puede percibirlo". Girando hacia la derecha o hacia la izquierda, es lo mismo. Dios, su amigo, está escondido. Su único refugio está cerrado. ¡Cuán severamente se prueba la fe y se pone a prueba la paciencia al esconderse de Dios! La lucha es espiritual. El alma se arroja sobre lo invisible. Se devuelve a su integridad y a su poder de espera. Es la prueba suprema de la fe. Precede al amanecer del día de la vindicación, del juicio y la liberación. Es un peso adicional sobre el corazón ya probado del patriarca. A un espíritu afligido se le agrega un cuerpo que sufre, y por el momento las crueles acusaciones de posibles amigos, que confunden la disciplina de Dios con su juicio contra el pecado.
III. ES AQUÍ QUE LA FE DEL TRABAJO EN LA DIVINA JUSTICIA BRILLA CON CLARIDAD. Él sabe que Dios no aprovecharía su "gran poder" para alegar eso contra él o aplastarlo con él. No, más bien él "pondría fuerza" en el pobre suplicante. Sería compasivo con los oprimidos y se lo concedería. Entonces Job se consuela en el reposo tranquilo sobre la justicia de las decisiones Divinas. Los frutos de la obediencia temprana y la fe ahora están reunidos. El que siembra en su corazón las semillas de la verdad divina en los primeros días, se prepara una cosecha de consuelo en los días de prueba y adversidad. Job está demostrando la bendición del hombre cuyos caminos complacen al Señor.
IV. TODO ESTO SE BASA EN LA CONCIENCIA DEL TRABAJO DE INTEGRIDAD PERSONAL. Con confianza refuta las acusaciones de sus amigos acusadores. Se regocija en la seguridad del conocimiento Divino de sus acciones: "Él sabe el camino que yo tomo". ¡Feliz el hombre que puede apelar con confianza a la búsqueda del ojo divino! Job pudo haber tenido causa suficiente para ser humillado ante Dios, pero es consciente de la inocencia de los cargos preferidos por sus amigos. Así se acusa falsamente de inocencia sostenida cuando se difiere su juicio. Y Job parece un brillante ejemplo del consuelo derivado de la aflicción de la fe en Dios y la conciencia de integridad intachable. R.G.
Job 23:14
La víctima humilde y abrumada.
La posición de Job es de confusión y misterio inexplicable. Él está en manos del Todopoderoso. Su castigo, como algunos afirman, es muy pesado. A veces parece ser mayor de lo que puede soportar. Sin embargo, no está condenado por dentro. Se aferra a su integridad. Al igual que sus amigos, interpreta los sufrimientos en castigos por el pecado. Sin embargo, él no es consciente del pecado, ciertamente no del pecado hasta el punto de merecer un juicio tan pesado. El esta confundido. No puede sino ceder. Él cree en la justicia divina, aunque su fe en ella es probada por las convicciones conflictivas de su mente y su incapacidad para interpretar las formas divinas. Que su propia justicia brillará en última instancia, está persuadido. "Cuando él me haya probado", aparecerá como oro. "Mientras tanto, él está dominado. La lucha es severa; la tensión sobre su fe es muy grande. Es el misterio no interpretado, el aparente conflicto de los tratos divinos. , eso inclina a Job a la tierra. Está preocupado por la presencia divina; cuando piensa en Dios tiene miedo y su corazón está abatido. Esta imagen del siervo humilde y abrumado de Dios mantiene firme su fe en la conciencia de integridad , declara que las verdaderas causas del apoyo que Job experimentó en sus abrumadoras aflicciones fueron
(1) una conciencia de integridad;
(2) fe en el Nombre Divino;
(3) anticipación del paciente de la reivindicación final.
I. SIN LA GARANTIA DE LA INTEGRIDAD PERSONAL Job no podría estar libre de las penas que vienen de la condena. El testimonio de conciencia de la injusticia y la desobediencia de la vida es la aflicción más aguda y penetrante. Llega al núcleo mismo del espíritu. Se despierta la máxima sensibilidad del alma. Ninguna calma externa puede calmar esta agitación interna. Pero si hay paz dentro; si el alma no está en guerra consigo misma; Si existe la conciencia inestimable de la libertad personal de la condenación, el alma puede retorcerse de dolor, pero se confirma con la seguridad de que la aflicción no viene cargada con la carga de la retribución.
II Es solo a través de esta libertad de auto-reproche y auto-condena que la VERDADERA FE EN DIOS puede ser sostenida. Job puede sentirse abrumado ante el pensamiento de Dios, pero no le falta fe en él; y no hay ningún sentido de error enterrado que debilite su confianza o que afecte la comodidad que proviene de creer en la profunda, aunque oculta, aprobación Divina.
III. Y esto es lo que lo apoya en LA ESPERANZA DE UNA VINDICACIÓN FINAL. Los injustamente condenados pueden esperar. Los problemas pueden eclipsarlo, puede estar muy agobiado, su corazón puede temblar y temer, pero sabe que al fin se elevará por encima de todas las aspersiones de maldad. Aquí yace el secreto de una paz sostenida en medio de las pruebas más severas de la tierra; este es el verdadero fundamento de la esperanza, este es el estímulo para mantener la fe. — R.G.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Job 23:2
La amarga queja.
Los edredones de Job han fallado. Sus muchas palabras no han aligerado sus problemas. Por el contrario, los han agravado. Al desastre externo se le ha agregado un malentendido cruel y una falsa acusación. De todo esto, Job naturalmente se queja más amargamente. Muchos problemas se suavizan con el tiempo. No es así con el suyo. El mismo desánimo melancólico, el mismo grito de agonía, la misma queja grave, todavía están con él.
I. ES NATURAL DAR EXPRESIÓN A LA DUELA. En Oriente, esto se hace con gran demostración e incluso ostentación. Cualquier extravagancia es tonta; la moderación es ciertamente más varonil que un abandono salvaje al dolor. Sin embargo, no es necesario ni deseable suprimir todos los signos de sentimiento. Dios, quien ha hecho la fuente de las lágrimas, no puede exigir que esté siempre sellado. Hay un alivio en la expresión natural del dolor. Esconderlo en el seno es dañar el alma. La reserva extrema y la moderación pueden conducir a la locura. Es más probable que tengamos pensamientos injustos de Dios cuando meditamos sobre nuestros errores en secreto que cuando nos aventuramos a darles una expresión externa.
II EL MAYOR GRIEF EXCEDE LA EXPRESIÓN. Job siente que este es el caso con su dolor. Amarga como es su queja, su golpe es más pesado que sus gemidos. Estamos tentados a exagerar los problemas menores de la vida; pero no podemos encontrar la expresión adecuada para los más grandes. Quienes nunca han sufrido esos problemas no pueden entender cuán intensamente se sienten. Por lo tanto, es injusto juzgar el espíritu de queja de otros hombres, como lo hicieron los tres amigos de Job. Por otro lado, el dolor inexpresable es perfectamente entendido por Dios. No es un inconveniente para su simpatía que los hombres no puedan expresar plenamente sus sentimientos, porque él lee el corazón.
III. LA AMARGA QUEJA DE DUELO DEBE LLEVAR A LA ORACIÓN. Este es el caso de Job; y después de una breve declaración de su alma cargada, el hombre que sufre se vuelve inmediatamente a Dios (ver versículo 2). Entonces debe hacer más que expresar la pena. Mientras Dios escucha pacientemente las quejas de sus hijos que sufren, no es algo digno de su parte solo cargarlo con esas quejas. La sumisión, la obediencia y la confianza deben tener parte en la expresión de Dios.
IV. NINGUNA DUELA HUMANA PUEDE IGUAL A LA DE LOS DOLORES DE CRISTO. Los sufrimientos de Job parecían ser únicos. Pero fueron terriblemente superados por lo que Cristo soportó. Saber que alguien ha sufrido más no es aligerar la carga del paciente actual. Por el contrario, este hecho solo hace que el mundo se vea más oscuro y miserable. Pero hay características de los sufrimientos de Cristo que deberían ayudar a otros enfermos. Nos muestra cómo soportar el sufrimiento. Más que eso, su sufrimiento trae curación a los demás. "Con sus rayas estamos curados" ( Isaías 53:5). Por lo tanto, el paciente puede buscar la liberación salvadora de sus propios problemas para el Cristo que sufrió por él.—W.F.A.
Job 23:3
La búsqueda de Dios.
I. SU FUENTE. Job es incitado a buscar a Dios por sus terribles problemas. Las falsas acusaciones lo hacen más ansioso por encontrar al Juez justo, que puede aclarar los terribles malentendidos y reivindicar su causa herida. Así, el hombre inocente en problemas necesita a Dios. Aún más hace el culpable; porque nadie puede librar del pecado, sino aquel contra quien pecó. Aunque es más evidente que muchos de los que necesitan a Dios no lo están buscando activamente, sin embargo, incluso si están retenidos por el miedo o distraídos por lo mundano, todos los hombres tienen en el fondo de sus corazones el instinto de hambre de Dios. Necesitamos a Dios, y no podemos descansar hasta encontrarlo.
II Su esperanza Job cree que, si solo él puede encontrar a Dios y venir a su asiento, se hará justicia, y lo correcto será evidente; porque Job solo piensa en la reivindicación. Sin duda ese resultado seguirá. Pero otros también entran en la gran esperanza humana de Dios. Si tan solo vindicara al justo, la gran multitud de hombres podría esperar poco de él. Pero el gran juez que hace esto es el Padre compasivo, que se compadece de las necesidades de sus hijos aparte de sus desiertos. Así, la esperanza se convierte en la misericordia de Dios para la liberación y la bendición. Aún así, no es prudente separar estas dos formas de la esperanza. Dios solo puede bendecirnos guiándonos a la justicia; y es realmente para nuestro bien que él es justo. Necesitamos a Dios no solo para que pueda juzgar la causa justa, sino también para que pueda hacer justo al pecador.
III. SU DIFICULTAD Job expresa un deseo profundo y sincero con gran ansiedad. Todavía no ha encontrado a Dios. Otros han estado en la misma condición: anhelando a Dios, pero sin encontrarlo. ¿Dónde está la dificultad?
1. Dios es un espíritu. Si tratamos de encontrar a Dios por medios terrenales, debemos fallar. No está escondido entre las montañas ni sobre las nubes. Él es simplemente invisible por naturaleza. Debemos buscarlo de manera espiritual.
2. Somos pecaminosos. Nada nos ciega tanto a Dios como el pecado. En primer lugar, esto nos desterra a una gran distancia de Dios, y luego nos oscurece el camino de regreso.
3. La vida es a menudo desconcertante y triste. Job había perdido la visión de Dios en su dolor, más que a través del pecado. Así tuvo Cristo en la cruz cuando gritó: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" Un gran dolor parece borrar los cielos y dejarnos en la desolación.
IV. Su recompensa. Job finalmente encontró a Dios ( Job 42:5). Dios ha prometido que los que lo buscan con fervor lo encontrarán ( Proverbios 8:17), y Cristo que si los hombres buscan lo encontrarán ( Mateo 7:7).
1. Dios se revela a la fe. Creemos para que podamos ver, confiamos para que podamos saber. Esto es cierto para todo conocimiento de personas.
2. Dios es visto en Cristo. Felipe expresó el deseo del alma por Dios cuando dijo: "Señor, muéstranos al Padre, y nos basta". y luego Cristo declaró dónde debía verse la revelación de Dios: "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre" ( Juan 14:8, Juan 14:9).
3. La visión completa de Dios depende de la pureza del corazón. Algunos saben que se puede tener ventaja de Dios sin esto; pero no podemos verlo tal como es hasta que seamos como él ( Mateo 5:8). W.F.A.
Job 23:8, Job 23:9
El Dios invisible.
Job amplía la idea de su búsqueda de Dios y los esfuerzos que ha hecho en vano por encontrarlo. Dios aún es invisible; la búsqueda no lo ha encontrado.
I. LA IMPOSIBILIDAD FÍSICA DE VER A DIOS. Hay más que decir sobre el agnosticismo moderno que sobre el deísmo del siglo XVIII. El racionalismo puro no encontrará a Dios. La ciencia física no puede descubrirlo. El animal se diseca, el metal se derrite en el crisol, pero el análisis revela que no hay Divinidad. Barremos los cielos con el telescopio y no podemos ver a ninguna Deidad entronizada sobre las estrellas. Pero somos muy tontos si esperamos encontrar a Dios de alguna de estas maneras. No es visto por el ojo corporal ni descubierto por la facultad científica. La ciencia, de hecho, apunta a la causalidad y revela orden y pensamiento; pero ella no dice cómo sucedieron estas cosas. La teología natural prepara el camino para la revelación de Dios; o, si se puede decir que es una revelación de Dios, esto solo se presenta en una idea tan grande y confusa que no podemos encontrar en ella lo que necesitamos: la revelación de nuestro Padre en el cielo.
II LA DIFICULTAD MORAL DE VER A DIOS. La búsqueda de trabajo no estaba en regiones de la ciencia. Miró hacia el extranjero en el gran mundo, e investigó las profundas reflexiones de su propio corazón, pero no como filósofo en busca de una explicación científica del universo. Fue su profunda angustia lo que lo llevó a Dios. Extrañaba a Dios en la vida, en el control providencial de los asuntos humanos. No siempre es fácil ver a Dios en este mundo humano extrañamente confundido, donde tantas cosas salen mal, y donde parece que se hace tan poco para mantenerlas en lo correcto. En su perplejidad y angustia, el hombre grita: "¿Dónde está Dios? Si realmente hay un Dios, ¿por qué no se declara a sí mismo? ¿Por qué no extiende su mano y rectifica el mundo que tanto lo necesita?" Cualquiera que sea el escepticismo teórico que reúne los problemas de la ciencia y la filosofía, la duda moral que surge de la experiencia de la injusticia y la miseria se siente mucho más profundamente.
III. LA CAPACIDAD ESPIRITUAL PARA VER A DIOS. No podemos encontrarlo por medio de nuestra filosofía; Lo extrañamos en las luchas oscuras del mundo de acción y sufrimiento del hombre. ¿Pero por qué? Porque lo estamos buscando en direcciones equivocadas. La verdadera visión de Dios solo se puede ver por medio del compañerismo espiritual con él. Mientras tanto, aunque esto es difícil de obtener, podemos consolarnos con el conocimiento de que si realmente existe, su ser no se vuelve sombrío e irreal solo porque no lo vemos. Es deseable que tengamos un contacto más íntimo con nuestro Padre, pero incluso antes de que hayamos alcanzado esto, incluso mientras nos equivocamos y tropezamos en la oscuridad, Dios realmente existe y está gobernando sobre todo. Nuestra ignorancia no limita el ser de Dios, nuestra ceguera no paraliza su actividad. No podemos verlo; nos resulta difícil rastrear sus propósitos entre los hilos enredados de la vida; todo se ve oscuro y sin rumbo. Sin embargo, Dios es Dios y, por lo tanto, no abandonará a sus criaturas.
"Dios está en su cielo, todo está bien con el mundo".
(Browning.)
W.F.A.
Job 23:10
El conocimiento de Dios y la disciplina del hombre.
I. EL CONOCIMIENTO DE DIOS.
1. El hecho. Job acaba de reconocer su dificultad para encontrar a Dios. Él busca en todas las direcciones, hacia adelante y hacia atrás, en la mano izquierda y en la derecha, y no puede descubrir a Dios (versículos 8, 9). Pero aunque es muy difícil para él alcanzar un conocimiento de Dios, está bastante seguro de que Dios lo conoce. Dios nos conoce antes de pensar en reconocerlo, y cuando estamos desconcertados con el misterio de la vida, todo está claro y abierto a Dios.
2. Su alcance. Dios sabe el camino que toman sus siervos.
(1) Experiencias pasadas. Él sabe con lo que hemos tenido que lidiar y por qué nuestras vidas han sido molestas y probadas.
(2) Circunstancias actuales. En el mismo momento en que tenemos que enfrentar una nueva dificultad, una nueva altura para escalar o una nueva trampa para evitar, Dios está con nosotros, entendiendo perfectamente toda la situación.
(3) Escenas futuras. Un paso es suficiente para nosotros, porque Dios sabe todo lo que nos espera. Aunque parezca que nuestro camino conduce a regiones imposibles, el que ve el final desde el principio puede guiarnos.
3. Sus consecuencias. Si Dios conoce nuestro camino, no tenemos que viajar, como Colón, por mares no probados. Toda la ruta ha sido trazada por Dios. No podemos perdernos si el que conoce nuestro camino es nuestro Guía. El pasaje favorito de Gordon de Browning muestra el espíritu correcto de alguien que confía en esta verdad:
"Voy a probar mi alma. Veo mi camino como pájaros, su camino sin huellas. ¡Llegaré! A qué hora, qué circuito primero, no pregunto; pero a menos que Dios envíe su granizo o bolas de fuego cegadoras, aguanieve o nieve sofocante, en algún momento , su buen momento, llegaré. Me guía a mí y al pájaro. En su buen momento ".
II LA DISCIPLINA DEL HOMBRE Job ahora confía en que cuando Dios lo haya probado saldrá como oro.
1. Su fuente. El hombre que sufre se aferra a la idea de que su problema proviene de Dios. Desde el principio no ha percibido la participación de Satanás en él. Por lo tanto, su fe es la más notable. Tiene razón hasta cierto punto, porque su problema es solo lo que Dios permite. Dios puede no ser el agente directo de la aflicción de una persona. Esto puede provenir de la crueldad de los hombres o de otras causas no detectadas. Sin embargo, todo está dentro de la restricción de Dios.
2. Su proceso. Job percibe que Dios lo está probando. Esta es la primera vez que ha dado evidencia de tener tales ideas. Hasta ahora, simplemente se sintió consternado y angustiado por el problema del sufrimiento. No ha tenido ninguna teoría para oponerse a la noción ortodoxa de sus amigos de que es el merecido castigo del pecado. Que esa noción era incorrecta, la experiencia y la observación lo han hecho ver con bastante claridad. Pero hasta ahora no ha sido capaz de proporcionar una idea alternativa. Ahora se le ocurre una percepción del propósito disciplinario del sufrimiento. El labrador purga la rama de la vid porque es fructífera ( Juan 15:2). El padre castiga a su hijo porque lo ama ( Hebreos 12:6). Dios trata a su siervo, no para castigarlo, sino porque lo valora.
3. Su objetivo. Para que la víctima salga como oro. Job tendrá su inocencia reivindicada. Sin embargo, un resultado más profundo que la reivindicación es el perfeccionamiento del alma a través del sufrimiento. El fuego no solo prueba, sino que refina.
4. Su éxito. Se alcanzará el fin al que se apunta. La seguridad de esto radica en el pensamiento previo del conocimiento de Dios. No necesita analizar el alma para descubrir por sí mismo si es de oro verdadero. Él conoce el valor de sus sirvientes. Adapta su disciplina a sus requerimientos. Parece desproporcionado, pero es adecuado; porque Dios conoce el camino de su pueblo; por lo tanto, los sacará como oro.W.F.A.
Job 23:11, Job 23:12
Una vida fiel
I. SU CURSO.
1. Un curso de conducta. Job habla de sus pies, etc. Está revisando sus acciones. Hubiera sido de poca utilidad para él haber reivindicado su credo y sus sentimientos si su conducta hubiera sido infiel. La pregunta más importante es cómo vive un hombre, no qué piensa o cómo se siente.
2. Un curso continuo. Es un camino, y Job ha tenido que cumplirlo. Un espasmo momentáneo de virtud no satisfará los requisitos de la Ley Divina. Lograr una sola acción heroica que haga que el mundo suene con la fama de uno, y luego se hunda en la apatía ociosa, no es la forma de ganarse el elogio: "¡Bien hecho, buen y fiel servidor!"
3. Un curso divino. Es fácil persistir a su manera. La dificultad es dejar eso y aceptar y seguir fielmente en el camino de Dios. Sin embargo, ha marcado el curso del servicio para cada uno de su pueblo, y el deber es encontrarlo y seguirlo.
4. Un curso arduo. No es fácil seguir los pasos de Dios. El camino es estrecho ( Mateo 7:13, Mateo 7:14). Muchas tentaciones nos instan a abandonarlo por caminos floridos o por el camino ancho. La vida cristiana es un curso de abnegación. El camino conduce cuesta arriba. Aun cuando solo pensamos en quedarnos quietos, realmente estamos retrocediendo. Es un error suponer que la vida cristiana es necesariamente un crecimiento y un progreso. Existe peligro de peor que el estancamiento, la declinación y la descomposición. Es posible que lo hayamos hecho bien en el pasado y, sin embargo, nos hemos visto obstaculizados más adelante en la vida. Para ser verdaderos cristianos, debemos estar siempre atentos, sinceros, activos en seguir adelante en el camino de Dios.
II SU INSPIRACION. ¿Cómo es posible ser fiel, manteniendo continuamente el camino de Dios?
1. Mi la guía de la revelación. Job ha estado siguiendo los mandamientos de Dios. No podemos seguir el camino de Dios sin la ayuda de la luz del cielo. El instinto y la conciencia son nuestros guías naturales; pero el instinto es ciego, y la conciencia ha sido pervertida en algunos casos. Por lo tanto, Dios nos ha dado "la palabra de profecía más segura". La Palabra de Dios es una lámpara a los pies de su pueblo. Este es su principal objeto. Se sienten dificultades con respecto a ciertas preguntas sobre la Biblia, p. cómo conciliar el Génesis con la geología, cómo establecer la relación de la Ley con los profetas, cómo armonizar las narraciones del evangelio. Pero estas preguntas no tocan el propósito principal de la Biblia, que es ser una guía de conducta. La justicia de los diez mandamientos, la bendición del sermón del monte y, sobre todo, la gloria de Cristo, aún brillan de la página sagrada como faros no reflejados por las nubes de controversia que se acumulan en puntos bastante secundarios.
2. En el poder del afecto. Job ha puesto un valor supremo en las palabras de la boca de Dios. Su verdad, bondad y belleza ganaron el corazón del autor del salmo ciento diecinueve. Tenemos aún mayores atracciones en el Nuevo Testamento. Cristo, la Palabra viva de Dios, atrae a los hombres hacia sí mismo por su amor y por su sacrificio de sí mismo, de modo que cuando es conocido y amado, la fidelidad se hace posible por su bien. Los cristianos están llamados a caminar, no solo en los pasos que Dios les ha señalado, sino en aquellos que Cristo ha pisado, que él ha sagrado con su propia presencia. — W.F.A.
Job 23:13
La inflexibilidad de Dios.
I. LA INFLEXIBILIDAD DE DIOS ES ESENCIAL PARA SU NATURALEZA. No tiene los motivos para cambiar que nosotros tenemos.
1. Él sabe todas las cosas. Los hombres deciden por un conocimiento parcial, y luego una información más completa los lleva a cambiar de opinión. Pero Dios lo sabe todo desde el principio.
2. El es fuerte. Los hombres son persuadidos contra su mejor juicio, o ceden débilmente a la tentación. Pero Dios es perfecto en voluntad y carácter. No se le puede instar a hacer lo que sabe que no es lo mejor.
3. El es bueno. Es bueno que los hombres puedan cambiar, y lo hacen, porque gran parte del curso pasado de la historia del mundo está mal, y la única esperanza para el hombre está en reparar sus costumbres. Pero Dios ha sido impecable desde el principio; no hay de qué arrepentirse.
II LA INFLEXIBILIDAD DE DIOS ES UNA ADVERTENCIA CONTRA LA PRESUNCIÓN DEL HOMBRE. El peligro está en juzgar a Dios por los estándares cambiantes del hombre. Por lo tanto, la gente llega a pensar que realmente no realizará lo que amenaza. Confían en la influencia del tiempo para derretir los propósitos divinos contra el pecado; o confían en su propia urgencia al intentar persuadir a Dios de que no cumpla su voluntad; o se imaginan que de alguna manera podrán eludir el alcance de su Ley. Todos estos cursos muestran una tonta interpretación errónea de la firmeza y la fuerza de Dios. Son falsos porque él es verdadero.
III. LA INFLEXIBILIDAD DE DIOS ES UN FOMENTO PARA LA FE.
1. En su ley. Él ha revelado su voluntad, y podemos estar seguros de que la mantendrá. No es como un déspota voluble, cuyos cambios de humor desconciertan la vigilancia del cortesano más servil. Cuando una vez conocemos su voluntad, podemos confiar en que esto es permanente.
2. En sus promesas. Dios se ha revelado a sí mismo en propósitos graciosos. Estos propósitos nunca los abandonará. La ingratitud del hombre no destruye la buena voluntad de Dios. Un ser más débil se desgastaría con la constante rebelión y la absoluta indignidad de sus hijos. Pero Dios es infinitamente paciente. A pesar de la locura y el pecado del mundo, se aferra inflexiblemente a su propósito de salvarlo y redimirlo. No puede ser el de todos los atributos Divinos, la misericordia solo es frágil y transitoria; que mientras la verdad y la justicia de Dios permanezcan, esta característica se puede desglosar y desaparecer. Por el contrario, se nos revela explícitamente una y otra vez que "la misericordia del Señor permanece para siempre".
IV. LA INFLEXIBILIDAD DE DIOS NO ES INCONSISTENTE CON SU TRATAMIENTO DIFERENTE DE NOSOTROS. No tiene un método de acción rígido y uniforme. Adapta su trato hacia nosotros a nuestra conducta y a nuestras necesidades. Su inflexibilidad está en su carácter, no en los detalles de la acción. El hecho mismo de que él es inmutable en sí mismo lleva al resultado de que actúa de manera diferente en diferentes circunstancias. No estamos gobernados por una ley de hierro, sino por un Dios fiel.
1. En respuesta a la oración. Dios no se cambia ni se inclina por nuestra oración. Pero él cree que es conveniente hacer, en respuesta a nuestra confianza en él, lo que no pensaría hacer sin él.
2. En la redención del mundo. Esta es una nueva acción. El evangelio declara un movimiento divino fresco. Pero todo surge de los propósitos eternos de Dios; y todo está de acuerdo con su carácter inmutable de amor y justicia. — W.F.A.
Job 23:15, Job 23:16
Preocupado por la presencia de Dios.
I. ESTO ES NATURAL EN GRAN DISTRESS. El alma está sumida en el dolor; Al igual que Jacob, el sufriente abatido exclama: "Todas estas cosas están en mi contra" ( Génesis 42:36). Luego llega a considerar a Dios como la Fuente de sus desgracias. Dios parece ser su enemigo, y cualquier acercamiento a Dios es considerado con aprensión, como un nuevo problema. Tenemos que aprender a no formar nuestro juicio de Dios en nuestros momentos más oscuros. Es difícil tener una opinión bien equilibrada cuando estamos sumidos en una profunda angustia. Mientras el cuchillo está en él, es posible que el paciente piense que el cirujano es rudo, cruel e incluso maligno. Pero él no está en un estado adecuado para formarse una opinión.
II ESTO ES CORRECTO EN LA CULPA DEL PECADO. La maravilla es que la gente peca con tan poca reflexión acerca de cómo Dios los considera, y que a menudo están bastante listos para encontrarse con él sin pensar en su gran culpa. ¡Así se dice del fin de un hombre malo, que "murió como un cordero"! Como si su aburrida e insensata partida de esta vida fuera una garantía de su estado espiritual. Pero cuando se despierta la conciencia, se aleja de la mirada escrutadora de Dios. Los ojos ciegos pueden volverse hacia el sol, al que los ojos no pueden mirar sin dolor. No es solo que Dios puede castigar el pecado. Hay una sensación de vergüenza en el pensamiento de que alguien tan bueno y santo debería verlo. Entonces todo es un delito directo contra él. Cuando el pecador se encuentra con Dios, se encuentra con Aquel a quien agravió gravemente. Por último, como Dios es nuestro Padre, hay un motivo especial de problemas en que sus hijos rebeldes se encuentren con él.
III. ESTO PUEDE SER VENCIDO POR UNA MEJOR ACUERDO CON DIOS. El miedo no debe ser perpetuo. Algo está mal, o no habría surgido, y lo que causó el miedo puede y debe ser eliminado. No es bueno que ningún hombre continúe viviendo con un miedo frío de Dios. En el Nuevo Testamento, Dios es tan revelado que todo su terror puede ser disipado.
1. Como nuestro padre. Si lo pensábamos duro y severo, éramos injustos. Cristo ha revelado su verdadera naturaleza en su paternidad. Por lo tanto, la idea de que la presencia de Dios es terrible proviene de la ignorancia. Siguiendo la luz de Cristo, descubrimos que Dios es el hogar de nuestras almas, y que ningún lugar es tan seguro, ni tan pacífico y feliz, como donde se siente su presencia.
2. Como nuestro Redentor. El miedo justo que surge del pecado no puede ser expulsado correctamente hasta que se elimine la causa. Como Dios debe estar enojado con el pecado, solo sería un engaño peligroso que encubrió y ocultó el pensamiento de su ira. Pero Dios mismo ha provisto lo mejor, la única forma correcta de disipar el miedo a su presencia al darnos un remedio para el pecado. Ahora, como es él quien envía el remedio, tenemos que conocer sus intenciones para que ya no podamos vivir con miedo de él. El hecho mismo de que Cristo fue enviado del cielo para salvar al mundo del pecado muestra cuán terrible era el mal; pero también muestra cuán profundo y fuerte debe ser el amor de Dios, más profundo que su ira, que dura más que sus castigos. — W.F.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 23:11". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-23.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Pasos: los pasos o senderos por los que Dios ha designado a los hombres para que caminen.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 23:11". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​job-23.html. 1765.