Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Job 17:12. They change the night into day — These purposes and thoughts are so very gloomy, that they change day into night.
The light is short because of darkness. — אור קרוב מפני חשך or karob mippeney choshek, "The light is near from the face of darkness." I have scarcely any light: what is called light is so near akin to darkness, that it is scarcely severed from it. There is either no light, or merely such as is sufficient to render darkness visible. A fine picture of the state of his mind-he was generally in darkness; but had occasional gleams of hope.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Job 17:12". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-17.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Job’s reply to Eliphaz (16:1-17:16)
Tired at this repetition of the friends’ unhelpful teaching, Job says he could give similar ‘comfort’ if he were in their position and they in his (16:1-5). His argument with God may not have brought relief from his pain, but neither has his silence. In fact, his physical condition only becomes worse (6-8). God opposes him and people insult him. Some deliberately try to do him harm (9-11). He feels like a helpless victim that wild animals attack, like a target that archers fire at, like a weak city wall that enemy soldiers smash to pieces (12-14). He mourns and suffers, though he is innocent (15-17).
For a moment Job’s faith grows strong again despite his bitter anguish. His innocent blood has been spilt on the earth, and he asks the earth to cry to heaven that justice might be done on his behalf (18). He believes he has a heavenly witness who knows he is not guilty of the wrongdoing of which people accuse him (19-21). Although he is confident that this witness hears his cries and affirms his innocence, he nevertheless fears that he is on the way to his death (22-17:2).
Job asks God himself to guarantee that in the end he will be declared righteous. He has given up expecting any understanding from those who have closed their minds to reason. He feels they have betrayed him (3-5). Job is sad that he, a godly person, must suffer such pain and insults, but his sufferings make him the more determined to do right and oppose wrong (6-9).
As he returns to consider the so-called comfort of his friends, Job becomes discouraged again. There is no wisdom in what any of them say (10). It is useless for them to try to comfort him by saying that the night of suffering will soon be past and a new day of joy will dawn. He expects only the greater darkness of death (11-16).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 17:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-17.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
CERTAIN OF FINAL VINDICATION, JOB VOWED TO KEEP HIS INTEGRITY
"But he hath made me a byword of the people; And they spit in my face. Mine eye is dim also by reason of sorrow, And all my members are as a shadow. Upright men shall be astonished at this, And the innocent shall stir up himself against the godless. Yet shall the righteous hold on his way, And he that hath clean hands shall wax stronger and stronger. But as for you all, come on now again; And I shall not find a wise man among you. My days are past, my purposes are broken off, Even the thoughts of my heart. They change the night into the day: The light, say they, is near unto the darkness. If l took for Sheol as my house; If I have spread my couch in the darkness; If I have said to corruption, Thou art my father; To the worm, Thou art my mother and my sister; Where then is my hope? And, as for my hope, who shall see it? It shall go down to the bars of Sheol, When once there is rest in the dust."
Job 17:6-9 here are difficult. "It is hard to find a path through the profusion of ideas here."
"All my members are as a shadow" Barnes paraphrased this, "I am a mere skeleton; I am emaciated and exhausted by my sufferings."
"Upright men shall be astonished at this" "They will be amazed that God has permitted a holy man to suffer such calamity and to be treated in such a manner by his friends."
"Yet shall the righteous hold on their way" "As these words stand, they express Job's conviction of final victory."
"These words confounded the hopes of Satan to destroy Job's integrity; for they indicate that the righteous (including Job), in spite of the irregular dealings of providence and the slanders of the public (including Job's friends), will persevere more and more in righteousness."
The authorship of Job continues to be more and more impossible to attribute to anyone other than to Job himself. No writer during Israel's captivity, or at any other time than that of Job's lifetime, could have revealed the innermost thoughts of Job, as do these chapters. Job himself is the author of this great central section of the book; and his words are most certainly inspired of God.
"But as for you all, come on now again; and I shall not find a wise man among you" Rawlinson gave the meaning here as, "A challenge to Job's detractors. `Return, all of you, to your old work of detraction, if you please'; I don't even care."
"My purposes are broken off" No sadder words than these were ever written. "How many unfinished plans are terminated every day! The farmer leaves his plow in the furrow; the lawyer his brief half prepared, the mechanic his work undone, the student his books lying open, the author his writing not finished! How many schemes of wickedness or of benevolence, of fraud or of kindness, or of hatred or mercy are concluded every day by death! Dear reader, soon all your plans, and mine will be forever terminated.
In the concluding verses of this chapter, Job clearly contemplated death, but there is no hint of disrespect for God. "There is a note of acceptance and confidence throughout the passage."
"When once there is rest in the dust" Rowley wrote that this rendition does not conform to the Masoretic text, and recommended the RSV which reads: "Where then is my hope… Shall we descend together into the dust"?
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 17:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-17.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
They change - The word “they” in this place, some understand as referring to his friends; others, to his thoughts. Rosenmuller supposes it is to be taken impersonally, and that the meaning is, “night is become day to me.” Wemyss translates it, “night is assigned me for day.” So Dr. Good renders it. The meaning may be, that the night was to him as the day. He had no rest. The period when he had formerly sought repose, was now made like the day, and all was alike gloom and sadness.
The light is short because of darkness - Margin, near. The meaning is, probably, “even the day has lost its usual brilliancy and cheerfulness, and has become gloomy and sad. It seems to be like night. Neither night nor day is natural to me; the one is restless and full of cares like the usual employments of day, and the other is gloomy, or almost night, where there is no comfort and peace. Day brings to me none of its usual enjoyments. It is short, gloomy, sad, and hastens away, and a distressing and restless night soon comes on.”
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Job 17:12". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-17.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 17
My breath is corrupt, my days are extinct, the grave is ready for me. Are there not mockers with me? and doth not my eye continue in their provocation? Lay down now, put me in a surety with thee; who is he that will strike hands with me? ( Job 17:1-3 )
Who will be my friend?
For you have hid your heart from understanding: therefore thou shalt not exalt them. He that speaketh flattery to his friends, even the eyes of his children shall fail. He hath made me also a byword of the people; and aforetime I was as a tabret ( Job 17:4-6 ).
Before, I was actually a song to them. Now I'm a curse.
My eye also is dim by reason of sorrow, and all my members are as a shadow. Upright men shall be astonished at this, and the innocent shall stir up himself against the hypocrite. The righteous also shall hold on his way, and he that hath clean hands shall be stronger and stronger. But as for you all, do ye return, and come now: for I cannot find one wise man among you. My days are past, my purposes are broken off, even the thoughts of my heart. They change the night into day: the light is short because of darkness. If I wait, the grave is my house: I have made my bed in the darkness. I have said to corruption, You are my father: to the worm, You are my mother, and my sister. And where is now my hope? as for my hope, who shall see it? They shall go down to the bars of the pit, when our rest together is in the dust ( Job 17:7-16 ).
I mean, this is really a dirge of the lowest you can imagine. "I've had it. You know, I'm just waiting for the grave. It's my house. I've made my bed in darkness. I've said to the corruption, 'Hey, corruption, you're my dad.' To the worms, 'You're my mother, eat me up.' You know, waiting for the maggots to come along and just destroy me, and then I'll be at rest." "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 17:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-17.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Job’s despair in the face of death 17:6-16
Job proceeded to accuse God of making him a byword (proverb) to others (Job 17:6). Perhaps parents were pointing to him as an example of what happens to a person who lives a hypocritical life. One writer suggested that Job 17:6 should read, "Therefore I repudiate and repent of dust and ashes." [Note: Dale Patrick, "The Translation of Job XVII 6," Vetus Testamentum 26:3 (July 1976):369-71.] This statement would express Job’s intention to abandon mourning. However, most interpreters have not adopted this rendering. Job did not stop mourning.
Bright flashing eyes were and still are a sign of vitality, but Job’s eyes had grown dim because of his suffering (Job 17:7). Nonetheless, Job still believed that his experiences would not discourage other godly people from opposing the wicked (Job 17:8 b).
Again, Job ended his speech with a gloomy reference to the grave and his anticipated death (Job 17:13-16).
"However, at no time did Job ever consider taking his own life or asking someone else to do it for him. Life is a sacred gift from God, and only God can give it and take it away." [Note: Wiersbe, p. 35.]
3. Bildad’s second speech ch. 18
In his second speech, Bildad emphasized the fate of the wicked. There is little that is unique in Bildad’s second speech, but it was harsher than his first speech.
"Bildad’s second speech is straightforward. It is no more than a long diatribe on the fate of the wicked (5-21), preceded by a few reproaches addressed to Job (2-4)." [Note: Andersen, p. 187.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 17:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-17.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
They change the night into day,.... Meaning either his friends, by what they had said unto him, or the thoughts of his heart, which comes to the same sense; these being in the night season employed about what had been said to him in the day, insomuch that he could get no sleep, the night was as broad day unto him; or they put the day before the night, contrary to the order of nature, as Noldius z observes, whereas the night is before the day, Genesis 1:5; his friends promising him long days, and an age clearer than noon day, as bright as the morning, Job 11:17; when the night of death was coming on, and he was hastening to the dark and silent grave:
the light [is] short because of darkness; the morning light, or light of the day, when that comes continues but for a short time, because of the darkness of the evening, which quickly follows; or because of the darkness of fiction, which fills it up, and makes it uncomfortable; or the light of prosperity, could it be enjoyed, is but short, because of the darkness of adversity; or "the light is near" a, as in the original text; though Jarchi interprets the word "short" as we do; Noldius renders it, "the light is rather nearer than darkness" b; after the night has been spent without sleep, the morning light is nearer than darkness; that may soon be expected, and so an end to sleep and rest.
z Ebr. Part. Concord. No. 1931. a קרוב "propinquam", Pagninus, Montanus; so Junius & Tremellius, Piscator, &c. b Ib. p. 642.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Job 17:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-17.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Job Reproves His Three Friends; Vanity of Worldly Expectations. | B. C. 1520. |
10 But as for you all, do ye return, and come now: for I cannot find one wise man among you. 11 My days are past, my purposes are broken off, even the thoughts of my heart. 12 They change the night into day: the light is short because of darkness. 13 If I wait, the grave is mine house: I have made my bed in the darkness. 14 I have said to corruption, Thou art my father: to the worm, Thou art my mother, and my sister. 15 And where is now my hope? as for my hope, who shall see it? 16 They shall go down to the bars of the pit, when our rest together is in the dust.
Job's friends had pretended to comfort him with the hopes of his return to a prosperous estate again; now he here shows,
I. That it was their folly to talk so (Job 17:10; Job 17:10): "Return, and come now, be convinced that you are in an error, and let me persuade you to be of my mind; for I cannot find one wise man among you, that knows how to explain the difficulties of God's providence or how to apply the consolations of his promises." Those do not go wisely about the work of comforting the afflicted who fetch their comforts from the possibility of their recovery and enlargement in this world; though that is not to be despaired of, it is at the best uncertain; and if it should fail, as perhaps it may, the comfort built upon it will fail too. It is therefore our wisdom to comfort ourselves, and others, in distress, with that which will not fail, the promise of God, his love and grace, and a well-grounded hope of eternal life.
II. That it would he much more his folly to heed them; for,
1. All his measures were already broken and he was full of confusion, Job 17:11; Job 17:12. He owns he had, in his prosperity, often pleased himself both with projects of what he should do and prospects of what he should enjoy; but now he looked upon his days as past, or drawing towards a period; all those purposes were broken off and those expectations dashed. He had had thoughts about enlarging his border, increasing his stock, and settling his children, and many pious thoughts, it is likely, of promoting religion in his country, redressing grievances, reforming the profane, relieving the poor, and raising funds perhaps for charitable uses; but he concluded that all these thoughts of his heart were now at an end, and that he should never have the satisfaction of seeing his designs effected. Note, The period of our days will be the period of all our contrivances and hopes for this world; but, if with full purpose of heart we cleave to the Lord, death will not break off that purpose. Job, being thus put upon new counsels, was under a constant uneasiness (Job 17:12; Job 17:12): The thoughts of his heart being broken, they changed the night into day and shortened the light. Some, in their vanity and riot, turn night into day and day into night; but Job did so through trouble and anguish of spirit, which were a hindrance, (1.) To the repose of the night, keeping his eyes waking, so that the night was as wearisome to him as the day, and the tossings of the night tired him as much as the toils of the day. (2.) To the entertainments of the day. "The light of the morning is welcome, but, by reason of this inward darkness, the comfort of it is soon gone, and the day is to me as dismal as the black and dark night," Deuteronomy 28:67. See what reason we have to be thankful for the health and ease which enable us to welcome both the shadows of the evening and the light of the morning.
2. All his expectations from this world would very shortly be buried in the grave with him; so that it was a jest for him to think of such mighty things as they had flattered him with the hopes of, Job 5:19; Job 8:21; Job 11:17. "Alas! you do but make a fool of me."
(1.) He saw himself just dropping into the grave. A convenient house, an easy bed, and agreeable relations, are some of those things in which we take satisfaction in this world: Job expected not any of these above ground; all he felt, and all he had in view, was unpleasing and disagreeable, but under ground he expected them. [1.] He counted upon no house but the grave (Job 17:13; Job 17:13): "If I wait, if there be any place where I shall ever be easy again, it must be in the grave. I should deceive myself if I should count upon any out-let from my trouble but what death will give me. Nothing is so sure as that." Note, In all our prosperity it is good to keep death in prospect. Whatever we expect, let us be sure to expect that; for that may prevent other things which we expect, but nothing will prevent that. But see how he endeavours not only to reconcile himself to the grave, but to recommend it to himself: "It is my house." The grave is a house; to the wicked it is a prison-house (Job 24:19; Job 24:20); to the godly it is Bethabara, a passage-house in their way home. "It is my house, mine by descent, I am born to it; it is my father's house. It is mine by purchase. I have made myself obnoxious to it." We must everyone of us shortly remove to this house, and it is our wisdom to provide accordingly; let us think of removing, and send before to our long home. [2.] He counted upon no quiet bed but in the darkness: "There," says he, "I have made my bed. It is made, for it is ready, and I am just going to it." The grave is a bed, for we shall rest in it in the evening of our day on earth, and rise from it in the morning of our everlasting day, Isaiah 57:2. Let this make good people willing to die; it is but going to bed; they are weary and sleepy, and it is time that they were in their beds. Why should they not go willingly, when their father calls? "Nay, I have made my bed, by preparation for it, have endeavoured to make it easy, by keeping conscience pure, by seeing Christ lying in this bed, and so turning it into a bed of spices, and by looking beyond it to the resurrection." [3.] He counted upon no agreeable relations but what he had in the grave (Job 17:14; Job 17:14): I have cried to corruption (that is, to the grave, where the body will corrupt), Thou art my father (for our bodies were formed out of the earth), and to the worms there, You are my mother and my sister, to whom I am allied (for man is a worm) and with whom I must be conversant, for the worms shall cover us,Job 21:26; Job 21:26. Job complained that his kindred were estranged from him (Job 19:13; Job 19:13); therefore here he claims acquaintance with other relations that would cleave to him when those disowned him. Note, First, We are all of us near akin to corruption and the worms. Secondly, It is therefore good to make ourselves familiar with them, by conversing much with them in our thoughts and meditations, which would very much help us above the inordinate love of life and fear of death.
(2.) He saw all his hopes from this world dropping into the grave with him (Job 17:15; Job 17:16): "Seeing I must shortly leave the world, where is now my hope? How can I expect to prosper who do not expect to live?" He is not hopeless, but his hope is not where they would have it be. If in this life only he had hope, he was of all men most miserable. "No, as for my hope, that hope which I comfort and support myself with, who shall see it? It is something out of sight that I hope for, not things that are seen, that are temporal, but things not seen, that are eternal." What is his hope he will tell us (Job 19:25; Job 19:25), Non est mortale quod opto, immortale peto--I seek not for that which perishes, but for that which abides for ever. "But, as for the hopes you would buoy me up with, they shall go down with me to the bars of the pit. You are dying men, and cannot make good your promises. I am a dying man, and cannot enjoy the good you promise. Since, therefore, our rest will be together in the dust, let us all lay aside the thoughts of this world and set our hearts upon another." We must shortly be in the dust, for dust we are, dust and ashes in the pit, under the bars of the pit, held fast there, never to loose the bands of death till the general resurrection. But we shall rest there; we shall rest together there. Job and his friends could not agree now, but they will both be quiet in the grave; the dust of that will shortly stop their mouths and put an end to the controversy. Let the foresight of this cool the heat of all contenders and moderate the disputers of this world.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 17:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-17.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Job 17:12 . Cambian la noche en día. Estos propósitos y pensamientos son tan sombríos, que cambian el día en noche.
La luz es corta debido a la oscuridad. אור קרוב מפני חשך o karob mippeney choshek , "La luz está cerca de la faz de las tinieblas". Apenas tengo luz: lo que se llama luz está tan cerca de las tinieblas, que apenas se separa de ellas. O no hay luz , o simplemente es suficiente para hacer visible la oscuridad . Una buena imagen del estado de su mente: generalmente estaba en la oscuridad; pero tenía destellos ocasionales de esperanza.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 17:12". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-17.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Cambian - La palabra "ellos" en este lugar, algunos entienden que se refiere a sus amigos; otros, a sus pensamientos. Rosenmuller supone que debe tomarse de manera impersonal y que el significado es "la noche se ha convertido en día para mí". Wemyss lo traduce, "la noche me es asignada por día". Entonces el Dr. Good lo rinde. El significado puede ser que la noche era para él como el día. No tuvo descanso. El período en el que antes había buscado reposo, ahora se hizo como el día, y todo era melancolía y tristeza.
La luz es corta debido a la oscuridad - Margen, cerca. El significado es, probablemente, “incluso el día ha perdido su brillo y alegría habituales, y se ha vuelto sombrío y triste. Parece ser como la noche. Ni la noche ni el día son naturales para mí; el primero es inquieto y lleno de preocupaciones, como los empleos habituales del día, y el otro es sombrío, o casi nocturno, donde no hay consuelo ni paz. El día no me trae ninguno de sus placeres habituales. Es breve, sombrío, triste y se apresura, y pronto se produce una noche angustiosa e inquieta ”.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 17:12". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-17.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
oscuridad. Hebreo. hashak. Vea la nota sobre Job 3:6 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Job 17:12". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​job-17.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
'TODAVÍA HAY MÁS QUE SEGUIR'
"El justo también se mantendrá en su camino, y el limpio de manos será cada vez más fuerte".
Job 17:9
Debemos creer que es cierto tanto para los ángeles como para los hombres que cambian continuamente, y que en esto radica gran parte de su felicidad. Deben avanzar continuamente en el conocimiento de Dios, y con cada paso en este conocimiento debe haber un aumento de la felicidad. Es su felicidad conocer a Dios, contemplar sus perfecciones, así como ejecutar su voluntad. Por tanto, cuanto más sepan, mayor debe ser su bienaventuranza.
Este es un gran punto de distinción entre lo Infinito y lo finito. Dios es siempre el mismo, pero las criaturas, las más altas y las más nobles, deben estar para siempre en cambio, porque siempre en progreso; y no conocemos contemplación más augusta que la de todos los seres finitos que avanzan a lo largo de la eternidad en el conocimiento, mientras que el Infinito permanece igual, tan lejos como siempre de ser superado; Es un pensamiento asombroso, que un arcángel, con el mejor equipo de poderes jamás dado a una criatura, pueda estar aumentando continuamente en conocimiento y felicidad por miríadas y miríadas de edades, y sin embargo no disminuir, por ninguna diferencia perceptible, la distancia entre él y su Hacedor. Dios es el mismo en todo y, por tanto, el mismo en esa magnificencia inaccesible que es esencialmente su característica.
No necesitamos limitar la aplicación de nuestro texto al estado actual del ser, ya que un estado progresivo es siempre nuestro, en común con órdenes superiores y mejores de inteligencia. El versículo, sin embargo, ofrece una ilustración contundente, si se considera que el curso de los justos ha terminado por la muerte. Por lo tanto, tenemos dos temas separados sobre los que dirigirnos a ustedes, en consecuencia, cuando apliquemos nuestro texto a esta vida o a la próxima.
I. Ahora comencemos por señalar un sentido en el que creemos que nuestro texto es válido, aunque puede que no sea el más sorprendente e importante. —Hay, estamos persuadidos, un poder en la consistencia religiosa de superar los prejuicios, que, tarde o temprano, es casi seguro que se hará sentir. Una gran parte de la oposición con la que se enfrenta la religión se puede imputar justamente a las inconsistencias de sus profesores.
II. Continuamos observando que desde el principio hasta el final de la vida del justo hay un crecimiento en las cosas espirituales; nunca hay un punto en el que pueda decidir permanecer inmóvil, como si no hubiera un punto más alto hacia el que fuera su deber tender. Nuestra única perfección es apuntar continuamente a la perfección; y sería probar que ignoramos los primeros principios suponer que habíamos alcanzado una altura en la que el alma podría detenerse con complacencia, en lugar de lanzarse a un vuelo más elevado.
III. Ahora bien, podríamos continuar fácilmente esta especie de ilustración con referencia a otras gracias cristianas. —No hay ninguna de estas gracias respecto de la cual no podamos mostrar que sea necesariamente progresiva, porque todo el genio de nuestra religión está en contra de la posibilidad de que nos quedemos estacionarios, con respecto a cualquier cosa que prescriba. No fue difícil demostrar que no avanzar es retroceder.
Cristianos y cristianas, no os dejéis engañar. Si sois hacedores de la palabra y no solamente oidores, debéis crecer en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. Pruébese con esta prueba; compárense con lo que eran en tiempos pasados. No podéis estar donde estáis. El camino del cristiano va contra el viento: si no ha procedido, debe haber sido rechazado. ¡Ay de ese cristianismo que está satisfecho de sí mismo, que piensa que ha hecho lo suficiente, sacrificado lo suficiente, ha ido lo suficientemente lejos en la piedad!
—Canon Melvill.
Ilustración
'El justo se mantendrá en su camino. La oscuridad y la incomprensión pueden acorralarlo, pero, si tan solo mantiene sus manos limpias y mantiene su integridad, se hará cada vez más fuerte. La oscuridad pasará y el sol volverá a brillar. Hay momentos en todas las vidas en los que nuestro único método es dar un paso a la vez, como Dios indicará Su voluntad, haciendo lo correcto porque es lo correcto. A veces, el colmo de la virtud y la fe es simplemente aferrarse; habiendo hecho todo lo que podemos, excepto estar de pie.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Job 17:12". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​job-17.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Mi aliento está corrompido, mis días se han extinguido, la tumba está lista para mí. ¿No hay burladores conmigo? ¿Y no continúa mi ojo en su provocación? Acuéstate ahora, ponme en garantía contigo; ¿Quién es el que me dará la mano? ( Job 17:1-3 )
¿Quién será mi amigo?
Porque has escondido tu corazón del entendimiento; por tanto, no los exaltarás. El que habla lisonjas a sus amigos, hasta los ojos de sus hijos desfallecen. También me ha puesto por refrán del pueblo; y en otro tiempo yo era como un tabret ( Job 17:4-6 ).
Antes, en realidad era una canción para ellos. Ahora soy una maldición.
Mi ojo también se oscurece a causa del dolor, y todos mis miembros son como una sombra. Los hombres rectos se asombrarán de esto, y el inocente se levantará contra el hipócrita. También el justo proseguirá su camino, y el limpio de manos se hará más y más fuerte. Pero en cuanto a todos ustedes, vuélvanse y vengan ahora, porque no puedo hallar un solo hombre sabio entre ustedes. Mis días han pasado, mis propósitos se han roto, aun los pensamientos de mi corazón.
Cambian la noche en día: la luz es corta a causa de las tinieblas. Si espero, la tumba es mi casa: he hecho mi cama en la oscuridad. He dicho a la corrupción, Tú eres mi padre; al gusano, Tú eres mi madre, y mi hermana. ¿Y dónde está ahora mi esperanza? en cuanto a mi esperanza, ¿quién la verá? Descenderán a las barras de la fosa, cuando nuestro descanso juntos sea en el polvo ( Job 17:7-16 ).
Quiero decir, esto es realmente un canto fúnebre de lo más bajo que puedas imaginar. "Lo he tenido. Ya sabes, solo estoy esperando la tumba. Es mi casa. Hice mi cama en la oscuridad. Le dije a la corrupción: 'Oye, corrupción, eres mi papá .' A los gusanos: 'Tú eres mi madre, cómeme'. Ya sabes, esperando a que lleguen los gusanos y me destruyan, y luego estaré en reposo". "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 17:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-17.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Cuarto discurso de Job (conclusión)
1-9. Job ora a Dios para que se comprometa a reivindicar su inocencia en el futuro, porque sus amigos le han fallado y él rechaza sus promesas de restauración en la vida presente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 17:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-17.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 4 al 31.
En cuanto a los amigos de Job, no requieren comentarios extensos. Instan a la doctrina de que el gobierno terrenal de Dios es una medida y manifestación plena de Su justicia y de la justicia del hombre, que se correspondería con ella: una doctrina que prueba una total ignorancia de lo que es la justicia de Dios y de Sus caminos; así como la ausencia de todo conocimiento real de lo que es Dios, o el hombre como pecador.
Tampoco vemos que los sentimientos de sus corazones estuvieran influenciados por la comunión con Dios. Su argumento es una estimación falsa y fría de la justicia exacta de Su gobierno como una manifestación adecuada de Su relación con el hombre, aunque dicen muchas cosas verdaderas y comunes que incluso el Espíritu de Dios adopta como justas. Aunque Job no estaba delante de Dios en su estimación de sí mismo, juzga correctamente en estos aspectos.
Él muestra que aunque Dios muestra su desaprobación de los malvados, sin embargo, las circunstancias en las que a menudo se encuentran derriban los argumentos de sus amigos. Vemos en Job un corazón que, aunque rebelde, depende de Dios y se regocijaría al encontrarlo. Vemos, también, que cuando puede desembarazarse, con unas pocas palabras, de sus amigos, los cuales, es bastante sensato, no entienden nada de su caso, ni de los tratos de Dios, se vuelve a Dios (aunque no lo hace). encontrarlo, y aunque se queja de que Su mano es pesada sobre él), como en ese hermoso y conmovedor capítulo 23, y los razonamientos en cuanto al gobierno divino, Capítulo s 24, 21.
Es decir, vemos a alguien que ha gustado que Dios es misericordioso, cuyo corazón, verdaderamente herido e indómito, sin embargo reclama esas cualidades para Dios, porque lo conoce, que los fríos razonamientos de sus amigos no podrían atribuirle; un corazón que se queja amargamente de Dios, pero que sabe que, si pudiera acercarse a Él una vez, lo encontraría tal como había declarado que era, y no como ellos habían declarado que era o eran ellos mismos; encontrarlo, no sería como ellos, pondría palabras en su boca; un corazón que repelió con indignación la acusación de hipocresía; porque Job estaba consciente de que miraba a Dios, y que había conocido a Dios y actuado con referencia a Él, aunque Dios consideró apropiado recordar su pecado.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Job 17:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-17.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
“Hacen de la noche día, diciendo”: En sus primeros discursos, los tres amigos habían puesto esperanza en Job y que el arrepentimiento resolvería todos sus problemas ( Job 11:17 ). Pero para Job, como no había razón para arrepentirse, estaba convencido de que solo le esperaba oscuridad. ¡Sabía que el arrepentimiento no era la respuesta, porque era inocente! Por lo tanto, su única esperanza era el Seol.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Job 17:12". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​job-17.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Convierten la noche en día. - Comp. Job 11:17 . Sus amigos entraron tan poco en su caso que querían que él creyera que la noche del juicio fue el reverso de la oscuridad y que había luz a la mano. Para él, esto era solo la burla más dolorosa, debido a su contraste con su condición sentida. Él, por el contrario, dice que su única esperanza está en la tumba. “La luz”, dicen, “está cerca de las tinieblas; que está cerca antes que vengan las tinieblas; intentan persuadirme de que la prosperidad está cerca ".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 17:12". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​job-17.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"Los barrotes del Sheol"
Job 17:1
La continua queja de Job de sus amigos, Job 17:1
Él confiesa que podría soportar sus terribles calamidades si tan solo fuera liberado de sus burlas; y pide que Dios arbitre entre él y ellos. Dios es el Juez supremo, y Job le pide que se convierta en su fiador contra las recriminaciones de aquellos que tan vergonzosamente lo juzgaron mal. No hay otro camino para las almas perseguidas que apelar del hombre a Dios en la persona de Jesús. Al final de este párrafo, insiste en que, en medio de un torbellino de problemas, el justo debe mantenerse en su camino y mantener sus manos limpias.
Si alguno lee estas palabras cuyo camino se ha hundido en el valle de la sombra, que se mantenga en su camino. Continúa haciendo la voluntad de Dios, hasta donde la conozcas, y te sacará bajo Su cielo de amor.
Las sombrías anticipaciones de Job sobre el futuro, Job 17:10
Para él había una tumba de oscuridad y tristeza. Los hombres aún no habían sido engendrados de nuevo para una esperanza viva por la resurrección de nuestro Señor Jesucristo. El alma debe descender a los barrotes del Seol , Job 17:16 , rv ¡Qué contraste con nuestra esperanza cristiana! No hay necesidad para nosotros para reclamar el hoyo para el padre y el gusano de la hermana! En la casa del Padre hay muchas mansiones. ¡Los sufrimientos del presente no son dignos de ser comparados con la gloria por ser revelada! Nuestros parientes no están en el polvo. Estamos rodeados de una gran nube de testigos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 17:12". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-17.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 16-17 Respuesta de Job a Elifaz
1. Miserables consoladores sois todos vosotros ( Job 16:1 )
2. ¡Oh Dios! ¡Tú lo has hecho! ( Job 16:6 )
3. Sin embargo, te miro ( Job 16:15 )
4. Problema tras problema; autocompasión ( Job 17:1 )
5. ¿Dónde está ahora mi esperanza? ( Job 17:13 )
Job 16:1 . ¡Cuán magistralmente se enfrenta a sus acusaciones erróneas y cómo saca a relucir su sufrimiento de nuevo, pero siempre con esa horrible pesadilla, Dios no está conmigo, sino contra mí! Tales cosas que Elifaz dijo que había escuchado antes. ¿Qué eres de todos modos? Nada más que consoladores miserables. Si estuvieran en el estado en el que se encuentra él también hablaría. "Pero te fortalecería con mi boca, y el consuelo de mis labios aliviaría tu dolor". Nunca te trataría como tú me tratas a mí.
Job 16:6 . Y ahora acusa a Dios de ser responsable de todo. ¿Que dijo? “Me has dejado desolado ... me has asido ... me ha desgarrado en su ira y me ha perseguido ... me ha rechinado los dientes ... me ha librado yo a los impíos ". Notable es el versículo 10. “Abrieron sobre mí con su boca; me han herido en la mejilla con reproche; se rebelan contra mí.
”Esto le fue hecho a otro Sufridor, el Señor Jesucristo. Pero no murmuró; No deshonró a Dios como lo hizo Job, sino que lo glorificó. Es interesante hacer un contraste entre estos dos enfermos. Destaca la perfección y la hermosura de nuestro Salvador.
Job 16:15 . Pero en todos estos desvaríos, la fe, que duerme en su pecho, se afirma y trata de despertar. Dice: "Mi testimonio está en los cielos, y el que me respalda está en las alturas". Así se aferra a Dios. Cuán hermosa nos conviene esta palabra, que conocemos a Aquel que ha subido a las alturas y que allí avala por nosotros, difícilmente necesita ser señalada. Pero Job no lo conoció como nosotros lo conocemos. Una vez más desea a ese hombre del día. "¡Ojalá se suplicara por el hombre ante Dios, como el hombre ruega por su prójimo!"
Job 17:1 . ¡Qué descripción tan patética de sus problemas! Y no puede librarse de la obsesión de que Dios es el autor de todo.
Job 17:13 . ¿Y cuál es su esperanza ahora? ¡Cuán oscuros y malvados son sus pensamientos! La tumba será su casa, la oscuridad su lecho. Corrupción, su padre, el gusano, su madre y su hermana. Él y su esperanza descenderán a los barrotes del pozo y descansarán juntos en el polvo. Pero pronto escucharemos otra confesión de sus labios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 17:12". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-17.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Job estaba en medio de dificultades. A su alrededor había burladores, ninguno de los cuales lo entendía. Se convirtió en "sinónimo del pueblo". No hubo "hombre sabio". Y, sin embargo, luchó a través de la indecible oscuridad hacia la vindicación de Dios. Si eso no va a venir aquí, que venga a alguna parte.
En todo el movimiento de esta gran respuesta, parecería como si los bosquejos de la verdad estuvieran rompiendo sobre Job. Era consciente de la acción de Dios en sus dolores, de un adversario que lo seguía implacablemente y parecía desgarrarlo sin piedad, incluso como una fiera. De alguna manera, este adversario estaba relacionado con la acción de Dios y, sin embargo, en lo más profundo de él, Job sabía que Dios era su testigo. Su problema actual era que Dios no se apareció por él. Había gritado, pero la respuesta no había llegado. Si tenía alguna esperanza, no era evidente, no se podía ver. Bajaría al polvo.
Y, sin embargo, parece haber vuelto a su pensamiento original sobre la muerte. Fue descanso. No hubo un brillo claro de luz, pero uno puede imaginarse cómo en los días posteriores llegaría a reconocer que estos esfuerzos del alma y estos deseos apasionados por la defensa divina eran destellos incluso en la oscuridad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 17:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-17.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
cambian la noche en el día ,. Significado, ya sea a sus amigos, por lo que le habían dicho, o los pensamientos de su corazón, que viene al mismo sentido; Estos están en la temporada de noche empleados sobre lo que se le había dicho en el día, insomunando a que no podía dormir, la noche era un día tan amplio; O ponen el día antes de la noche, al contrario de la Orden de la Naturaleza, como observa Noldio Z, mientras que la noche es antes del día, Génesis 1:5; Sus amigos lo prometen largos días, y una edad más clara que el día, tan brillante como la mañana, Job 11:17; Cuando se acercaba la noche de la muerte, y estaba apresurando a la oscuridad y silenciosa tumba:
la luz [está] corta debido a la oscuridad ; la luz de la mañana, o la luz del día, cuando eso continúa, pero por un corto tiempo, debido a la oscuridad de la noche, lo que sigue rápidamente; o debido a la oscuridad de la ficción, que lo llena y lo hace incómodo; o la luz de la prosperidad, podría ser disfrutada, no es tan corta, debido a la oscuridad de la adversidad; o "la luz está cerca" a, como en el texto original; Aunque Jarchi interpreta la palabra "corto" como lo hacemos; Noldio lo hace, "la luz es bastante más cercana a la oscuridad" B; Después de que se haya gastado la noche sin dormir, la luz de la mañana está más cerca que la oscuridad; Eso puede esperarse pronto, y así un fin para dormir y descansar.
z ebr. Parte. Concordia. No. 1931. A קרוב "propinquam", Pagninus, Montanus; Así Junius Tremellius, Piscator, C. b ib. pag. 642.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Job 17:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-17.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Día. El sueño se me escapa. (Menochius) &mdash Después. En hebreo y Septuaginta, "la luz está cerca en la faz de las tinieblas". (Haydock) &mdash- Todavía espero alivio.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 17:12". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​job-17.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 17
CONTINUA LA REPLICA DE JOB.
1. aliento … corrompido—el efecto de la elefancía. Pero Umbreit: “Mi aliento (espíritu) está desgastado.” acórtanse—“apagados:” la vida se compara a la luz que se apaga. “La luz de mis días está apagada.” sepulcro—en plural, para aumentar el énfasis.
2. (Umbreit.) Más enfáticamente “Si sólo tuviera que soportar la mofa, en medio de las contenciones de ellos yo (mis ojos) quedaría quedo.” “Continuar el ojo toda la noche,” es la figura hebrea que expresa el descanso no perturbado; lo contrario de lo expresado (16:20) cuando el ojo de Job derrama lágrimas a Dios sin descanso.
3. Pon ahora—a saber fianza; sé tú mi fiador; atestigua mi inocencia, puesto que mis amigos sólo se mofan de mí (v. 2). Ambas partes litigantes tenían que depositar una suma como garantía antes del litigio. dame fianza—Dispón la suma por mí (para litigar) contigo. Un presagio de la “fianza” ( Hebreos 7:22), o de “un Mediador entre Dios y el hombre” (cf. Nota, Hebreos 16:21). tocará … mano—“¿Quién otro (salvo Dios mismo) podría tocar manos conmigo?” es decir, ser mi fiador (Salmo 119:122). El hebreo golpea la mano a aquel de quien se hace fiador ( Proverbios 6:1).
4. su corazón—el intelecto de sus amigos. ensalzarás—Más bien, imperativo: no los ensalces. No los dejes vencer. (Umbreit.) ( Isaías 6:9).
5. El hebreo por lisonja es lisura; luego llegó a ser la presa repartida por suertes, porque se usaba una piedra lisa para echar suertes ( Deuteronomio 18:8), “una porción” ( Génesis 14:24). Por tanto tradúzcase: “El que entrega a su amigo cual presa (lo que la conducta de sus amigos daba a entender que harían) …” (Noyes.) ( Génesis 11:20). Esto lo dice Job tocante a los hijos del pecador, en réplica al reproche de ellos tocante a la muerte de los suyos ( Génesis 5:4; Génesis 15:30). Esto concuerda con la dispensación de la retribución legal del Antiguo Testamento ( Éxodo 20:5).
6. El—Dios. El poeta reverencialmente suprime el nombre de Dios, cuando habla de calamidades infligidas. parábola— Deuteronomio 28:37; Salmo 69:11.) Mi horrible castigo hace execrado mi nombre en todo lugar, como si yo debiera haber sido superlativamente malo para merecerlo. tamboril—Honrado como David lo fué ( 1 Samuel 18:6). Más bien, de otro radical hebreo: “Se me trata a la cara como un objeto repugnante,” lit., una cosa que debe ser escupida ( Números 12:14). Así significa Raca ( Mateo 5:22). (Umbreit.)
7. (Salmo 6:7; Salmo 31:9; Deuteronomio 34:7). pensamientos—lit., figuras; todos los miembros individuales son formas peculiares del cuerpo; opuesto de “sombra,” que parece una figura sin solidez.
8. se maravillarán—de mis pensamientos no merecidos. contra el hipócrita—Los justos sienten herido su sentido de justicia (“se resentirán”) a causa de la prosperidad del impío. Al decir “hipócrita” acaso hace una ojeada a sus falsos amigos.
9. La fuerza del principio religioso se aumenta con el infortunio. Los piadosos recobrarán nuevos bríos para perseverar, del ejemplo del sufrido Job. La figura es de un guerrero que recibe nueva valentía en la lucha ( Isaías 40:30; Filipenses 1:14).
10. volved—Si tenéis algo de sabio para proponer, cosa que dudo, volved a tomar la palabra. Porque hasta ahora no encuentro sabio entre vosotros.
11. Sólo que no habléis vanamente de la restauración de mi salud, porque “mis días son pasados.” arrancados—quebrados, como los hilos cortados del telar ( Isaías 38:12). pensamientos—lit., posesiones; es decir, todos los sentimientos y buenas esperanzas que mi corazón una vez alentaba. Estos pertenecen al corazón, como los “propósitos” al entendimiento; las dos cosas aquí describen todo el hombre interno.
12. Pusieron—Es decir, mis amigos quisieron cambiar la noche en día, o sea, tratar de persuadirme de un cambio de mi miseria en gozo, lo que es imposible (Umbreit) ( Isaías 11:17); (pero) la luz de la prosperidad (no podría ser gozada) sería breve a causa de la oscuridad de la adversidad. O más bien, en vez de “breve”, la palabra hebrea “cerca”; “y la luz de la nueva prosperidad estaría cercana delante de las tinieblas de la muerte;” es decir, me quisieron persuadir de que la luz está cerca, aun cuando la oscuridad se acerca.
13. Más bien: ¿Si espero este sepulcro (cheol, o el mundo invisible) por mi casa, y hago mi cama en las tinieblas, y digo (v. 14) a la huesa ellipse dónde, pues … mi esperanza? (v. 15). (Umbreit.) La apódosis está en el v. 15: ¿“Quién la verá?”
14. mi padre eres tú …—lo que expresa la conexión más íntima ( Proverbios 7:4). Su condición de enfermo lo hizo pariente cercano del sepulcro y del gusano.
15. ¿Quién la verá realizada? es decir, la “esperanza” ( Proverbios 11:18) de la restauración que ellos me ofrecían.
16. descenderán—mis esperanzas: serán enterradas conmigo. rincones de la huesa—( Isaías 38:10.) Más bien, los desperdicios de la fosa (cheol, el mundo invisible). juntamente descansarán—Lo que resta de mí y de mis esperanzas están en el polvo. Aquél y éstas mueren juntos. La palabra descansar de-nota que las incesantes esperanzas del hombre no hacen sino robarle el reposo.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 17:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-17.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 17CONTINUA LA REPLICA DE JOB.
1. aliento … corrompido-el efecto de la elefancía. Pero Umbreit: “Mi aliento (espíritu) está desgastado.” acórtanse-“apagados:” la vida se compara a la luz que se apaga. “La luz de mis días está apagada.” sepulcro-en plural, para aumentar el énfasis.
2. (Umbreit.) Más enfáticamente “Si sólo tuviera que soportar la mofa, en medio de las contenciones de ellos yo (mis ojos) quedaría quedo.” “Continuar el ojo toda la noche,” es la figura hebrea que expresa el descanso no perturbado; lo contrario de lo expresado (16:20) cuando el ojo de Job derrama lágrimas a Dios sin descanso.
3. Pon ahora-a saber fianza; sé tú mi fiador; atestigua mi inocencia, puesto que mis amigos sólo se mofan de mí (v. 2). Ambas partes litigantes tenían que depositar una suma como garantía antes del litigio. dame fianza-Dispón la suma por mí (para litigar) contigo. Un presagio de la “fianza” (Heb 7:22), o de “un Mediador entre Dios y el hombre” (cf. Nota,Heb 16:21). tocará … mano-“¿Quién otro (salvo Dios mismo) podría tocar manos conmigo?” es decir, ser mi fiador (Psa 119:122). El hebreo golpea la mano a aquel de quien se hace fiador (Pro 6:1).
4. su corazón-el intelecto de sus amigos. ensalzarás-Más bien, imperativo: no los ensalces. No los dejes vencer. (Umbreit.) (Isa 6:9-10).
5. El hebreo por lisonja es lisura; luego llegó a ser la presa repartida por suertes, porque se usaba una piedra lisa para echar suertes (Deu 18:8), “una porción” (Gen 14:24). Por tanto tradúzcase: “El que entrega a su amigo cual presa (lo que la conducta de sus amigos daba a entender que harían) …” (Noyes.) (Gen 11:20). Esto lo dice Job tocante a los hijos del pecador, en réplica al reproche de ellos tocante a la muerte de los suyos (Gen 5:4; Gen 15:30). Esto concuerda con la dispensación de la retribución legal del Antiguo Testamento (Exo 20:5).
6. El-Dios. El poeta reverencialmente suprime el nombre de Dios, cuando habla de calamidades infligidas. parábola-Deu 28:37; Psa 69:11.) Mi horrible castigo hace execrado mi nombre en todo lugar, como si yo debiera haber sido superlativamente malo para merecerlo. tamboril-Honrado como David lo fué (1Sa 18:6). Más bien, de otro radical hebreo: “Se me trata a la cara como un objeto repugnante,” lit., una cosa que debe ser escupida (Num 12:14). Así significa Raca (Mat 5:22). (Umbreit.)
7. (Salmo 6:7; 31:9; Deu 34:7). pensamientos-lit., figuras; todos los miembros individuales son formas peculiares del cuerpo; opuesto de “sombra,” que parece una figura sin solidez.
8. se maravillarán-de mis pensamientos no merecidos. contra el hipócrita-Los justos sienten herido su sentido de justicia (“se resentirán”) a causa de la prosperidad del impío. Al decir “hipócrita” acaso hace una ojeada a sus falsos amigos.
9. La fuerza del principio religioso se aumenta con el infortunio. Los piadosos recobrarán nuevos bríos para perseverar, del ejemplo del sufrido Job. La figura es de un guerrero que recibe nueva valentía en la lucha (Isa 40:30-31; Phi 1:14).
10. volved-Si tenéis algo de sabio para proponer, cosa que dudo, volved a tomar la palabra. Porque hasta ahora no encuentro sabio entre vosotros.
11. Sólo que no habléis vanamente de la restauración de mi salud, porque “mis días son pasados.” arrancados-quebrados, como los hilos cortados del telar (Isa 38:12). pensamientos-lit., posesiones; es decir, todos los sentimientos y buenas esperanzas que mi corazón una vez alentaba. Estos pertenecen al corazón, como los “propósitos” al entendimiento; las dos cosas aquí describen todo el hombre interno.
12. Pusieron-Es decir, mis amigos quisieron cambiar la noche en día, o sea, tratar de persuadirme de un cambio de mi miseria en gozo, lo que es imposible (Umbreit) (Isa 11:17); (pero) la luz de la prosperidad (no podría ser gozada) sería breve a causa de la oscuridad de la adversidad. O más bien, en vez de “breve”, la palabra hebrea “cerca”; “y la luz de la nueva prosperidad estaría cercana delante de las tinieblas de la muerte;” es decir, me quisieron persuadir de que la luz está cerca, aun cuando la oscuridad se acerca.
13. Más bien: ¿Si espero este sepulcro (cheol, o el mundo invisible) por mi casa, y hago mi cama en las tinieblas, y digo (v. 14) a la huesa ellipse dónde, pues … mi esperanza? (v. 15). (Umbreit.) La apódosis está en el v. 15: ¿“Quién la verá?”
14. mi padre eres tú …-lo que expresa la conexión más íntima (Pro 7:4). Su condición de enfermo lo hizo pariente cercano del sepulcro y del gusano.
15. ¿Quién la verá realizada? es decir, la “esperanza” (Pro 11:18) de la restauración que ellos me ofrecían.
16. descenderán-mis esperanzas: serán enterradas conmigo. rincones de la huesa-(Isa 38:10.) Más bien, los desperdicios de la fosa (cheol, el mundo invisible). juntamente descansarán-Lo que resta de mí y de mis esperanzas están en el polvo. Aquél y éstas mueren juntos. La palabra descansar de-nota que las incesantes esperanzas del hombre no hacen sino robarle el reposo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 17:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-17.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Job 17:1 . Mi aliento es corrupto. Schultens lee, corruptus est spiritus meus: “Mi espíritu está corrompido, mis días se han extinguido, el sepulcro es mi reposo. ¿Por qué, pues, burlarse de mí, mientras mi ojo llora toda la noche por la severidad de sus reproches? Las versiones francesas casi coinciden con estas lecturas. Mercer, un célebre crítico alemán, tiene esta glosa sobre Job 17:1 . "El poder vital se agota y se consume".
Job 17:7 . Todos mis miembros son como una sombra. Aquí Job, desde el estado demacrado de su cuerpo, hace una transición a la presión de su mente, a la nube de tinieblas que cubre todas las facultades de su alma.
Job 17:14 . A la corrupción le he dicho: tú eres mi padre. Schmidius describe la corrupción como la herencia que hemos derivado de nuestro padre, y el gusano como nuestra hermana, teniendo la tierra por nuestra madre común.
Job 17:15 . ¿Dónde está ahora mi esperanza? Muy nublado, oscurecido por las tinieblas, deprimido por complicadas aflicciones; sin embargo, es una esperanza. Por el contrario, los impíos, que descienden a los barrotes del pozo, están desprovistos de esperanza y asaltados con todo temor.
REFLEXIONES.
Este discurso de Job debe leerse de inmediato, aunque aquí dividido. Advierte a los padres contra la conducta descuidada, ya sea con palabras o con acciones, ante sus hijos. Los defectos familiares son manchas en el recuerdo de nuestra tierna descendencia para una era futura. La infamia de un padre humedece el espíritu de sus hijos; están deprimidos por su conducta.
Las visitaciones de Dios sobre los impíos animarán a los justos a perseverar en su camino y fortalecerse en la fe y la piedad. Podemos estremecernos por un momento al contemplar la prosperidad de los malvados; pero al ver su fin, nos arrojamos aún más a los brazos de Dios y decimos: "Con tu consejo me guiarás, y luego me recibirás en la gloria". Tenemos un Dios, tenemos un pacto lleno de promesas, tenemos ganancias y anticipos del cielo, para que podamos progresar en la religión y crecer en la gracia.
Esto nos apoyará cuando caigamos en una enfermedad mortal, ya sea por la lenta decadencia o por las disoluciones más repentinas de la naturaleza. Consideraremos la tumba, de la que el mundo tiene tanto horror, como el seno de un padre y un escondite de los males de la vida. El alma del santo bien probado, agarrándose a Dios, desecha la cáscara de la corrupción y recupera la excelencia celestial. Como la mariposa, deja atrás la crisálida y extiende sus alas doradas a los rayos del sol del día eterno.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 17:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-17.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Convierten la noche en día: la luz [es] corta debido a la oscuridad.
Ver. 12. Convierten la noche en día ] es decir, mis pensamientos turbulentos hacen que mis noches se vuelvan inquietas, llenándome de confusión. Cuando la mente está inquieta, el hombre no puede descansar.
La luz es corta debido a la oscuridad ] es decir, la comodidad es larga antes de que llegue y pronto expire; Rara hora, brevis mora Rara la hora, acorta la demora (Berna.). El vulgar, Post tenebras spero lucem, aquí, Después de la oscuridad espero la luz (el antiguo lema de la ciudad de Ginebra), es inverosímil.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Job 17:12". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-17.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La desesperanza de Job en su aflicción
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 17:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-17.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Convierten la noche en día, es decir, los gozosos planes de vida que sus amigos tenían ante él; la luz es corta debido a la oscuridad, en presencia de la oscuridad, porque, según los consuelos de sus amigos, su problema actual era como la hora más oscura que precede al amanecer, si tan solo admitiera la culpa que le atribuían. él. Todo esto estaba siendo alegado mientras Job veía ante él solo la oscura noche de la muerte.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 17:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-17.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Job tiene mucho más que decir que sus amigos, y podemos maravillarnos de la forma detallada en que describe su condición actual en contraste con lo que alguna vez había disfrutado. "Mi espíritu está quebrantado, mis días se han extinguido, el sepulcro está listo para mí" (v.1). ¿Era cierto que los burladores estaban con él? Podrían pensar que eran consoladores, pero ¿no se estaban burlando? (v.2).
Job se consideraba tan despreciado que nadie le estrechó la mano, y pensó que Dios había ocultado su corazón al entendimiento (vv.3-4). En el versículo 5 ciertamente no estaba acusando a sus amigos de halagarlo, pero ¿quiso decir que no se atrevería a halagarlos?
Pero en lugar de sentirse halagado por la gente, Job pensó ahora que Dios lo había convertido en un sinónimo del pueblo (v.6), alguien en cuya cara escupirían los hombres. Si esto no era literalmente cierto, lo era en sentido figurado. Su dolor había afectado su vista y sentía que sus miembros corporales eran como sombras. (v.7). Si los hombres fueran rectos, se asombrarían de los sufrimientos de Job, pero sus amigos no mostraron tal asombro.
De hecho, Job, sabiéndose inocente de los cargos que se le imputaban, se incitó a la hipocresía de sus amigos, y Job se mantuvo firme a pesar de la oposición. Como él dice, "el limpio de manos será cada vez más fuerte" (v. 9). Esto es cierto, pero ¿en ese momento Job tenía los pies cada vez más fuertes? Gracias a Dios, su experiencia ciertamente terminaría fortaleciéndolo.
En el versículo 10, Job suplica a sus amigos que regresen, es decir, sin duda, que regresen a una posición sensata de ser realmente consoladores, porque no había encontrado que ninguno de los tres fuera sabio. (v.11). Le parecía que su vida estaba acabada y no había nada por lo que vivir. En el versículo 12 parece que se refiere a sus amigos como cambiar la noche en día, es decir, considerar las angustiosas experiencias nocturnas de Job como lo suficientemente ligeras para que ellos comprendan que sus problemas se debieron a su pecado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 17:12". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-17.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
10-16 Los amigos de Job habían fingido consolarlo con la esperanza de su regreso a una próspera finca; Él aquí muestra que aquellos que no hacen sabiamente el trabajo de consolar a los afligidos, quienes obtienen sus comodidades de la posibilidad de recuperación en este mundo. Es nuestra sabiduría consolarnos a nosotros mismos y a los demás en apuros con aquello que no fallará; la promesa de Dios, su amor y gracia, y una esperanza bien fundada de la vida eterna. Vea cómo Job se reconcilia con la tumba. Que esto haga que los creyentes estén dispuestos a morir; no es sino irse a la cama; están cansados y es hora de que estén en sus camas. ¿Por qué no deberían ir voluntariamente cuando su Padre los llama? Recordemos que nuestros cuerpos están aliados a la corrupción, al gusano y al polvo; y busquemos esa esperanza viva que se cumplirá, cuando la esperanza de los impíos se extienda en la oscuridad; para que cuando nuestros cuerpos estén en la tumba, nuestras almas puedan disfrutar del descanso reservado para el pueblo de Dios.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 17:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-17.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(11) Mis días pasaron, mis propósitos se rompieron, incluso los pensamientos de mi corazón. (12) Convierten la noche en día: la luz es corta a causa de las tinieblas. (13) Si espero, el sepulcro es mi casa: hice mi cama en la oscuridad. (14) A la corrupción le he dicho: Mi padre eres tú; al gusano: Mi madre y mi hermana eres tú. (15) ¿Y dónde está ahora mi esperanza? En cuanto a mi esperanza, ¿quién la verá? (16) Bajarán a los barrotes del pozo, cuando nuestro descanso juntos sea en el polvo.
Hay dos dulces pensamientos de Job contenidos en estos versículos, que merecen nuestra consideración. La primera es, de la alianza que el hombre tiene con la corrupción; y el otro es, de la conducta que siempre debe ser preservada entre aquellos que tienen gusanos por sus parientes más cercanos. Dulces fueron los pensamientos de Pablo sobre el mismo tema, cuando protestó ante la iglesia de Corinto diciendo que moría todos los días. 1 Corintios 15:31 .
Y con qué afecto cierra Job su discurso en este capítulo hacia sus amigos, a pesar de todas las duras lecciones que le habían estado leyendo. Bajarán a los barrotes del pozo (es decir, lo haremos, dice Job, junto con toda la humanidad), y allí descansaremos juntos en el polvo. Aunque no podemos estar de acuerdo aquí; en ese hogar silencioso los malvados dejan de molestar. Sin embargo, en la vida los hombres difieren; en la muerte cesa la contienda.
¡Bendita consideración para el creyente en JESÚS! Aunque el pecado trajo la muerte al mundo, JESÚS, al quitar el aguijón de la muerte, ha puesto una bendición en la muerte. 'Bienaventurados', dijo una voz del cielo, 'los muertos que mueren en el SEÑOR. Sí, dice el ESPÍRITU, 'como confirmando la gloriosa verdad', porque descansan de sus labores, y sus obras los siguen '. Apocalipsis 14:13 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 17:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-17.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Convierten la noche en día. Mis angustiosos pensamientos, dolores y temores, me persiguen y perturban tan incesantemente, que no puedo dormir más de noche que de día. La luz es corta La luz del día, que a menudo da algo de consuelo a los hombres en la miseria, parece haber desaparecido y huir tan pronto como comienza; a causa de las tinieblas, a causa de mis dolores y tormentos, que me siguen tanto de día como de noche.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 17:12". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-17.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Job 17:9
Estas palabras nos aseguran dos cosas que nuestra mente necesita: seguridad de nuestra continuidad y de nuestro crecimiento.
I. ¿Quiénes son los justos? (1) El justo es el verdadero; (2) el justo es recto en su vida diaria y en su conversación; (3) el justo comprende, reconoce y reviste la justicia de otro, la justicia de Cristo; (4) un justo es, por tanto, un hombre justificado, un hombre agradable y querido a Dios por amor a Jesucristo.
II. "El justo se mantendrá en su camino". ¿Podemos leer estas palabras y negar la perseverancia de los santos? Una mano invisible estará sobre ti, te atraerán atracciones demasiado fuertes para resistirte, un espíritu que no es el tuyo te animará y mantendrás tu camino.
III. "El limpio de manos". Tener las manos limpias significa dos cosas: (1) es ser lavado en la fuente que limpia de todo pecado; (2) tener las manos limpias es la expresión bíblica para un hombre que vive sin ningún pecado conocido, intencionado y deliberado.
IV. El hombre perdonado que vive puramente "será cada vez más fuerte". (1) Sus concepciones de la verdad se harán cada vez más firmes; (2) su fe en esa verdad se fortalecerá; (3) su poder sobre el pecado que lo asedia será mayor; (4) aumentará su capacidad de servicio; (5) aumentará su feliz sentido del amor y el favor de Dios.
J. Vaughan, Cincuenta sermones, cuarta serie, pág. 125.
Job 17:9 ; Job 42:5
I. No es posible exponer los rasgos sobresalientes de la fuerza de Job sin tener en cuenta la inmensa energía que obtuvo de su ardiente conciencia de intachable integridad. La integridad es poder. La sinceridad es una forma elevada de energía humana. La rectitud como pasión del corazón y elemento del carácter y la vida es una fuente manifiesta e innegable de fuerza imperial. El más fuerte de los seres es el más sagrado, y los hombres alcanzamos el mismo resorte del poder cuando nos convertimos en participantes de la pureza Divina.
II. Pero, por extraño que parezca, el cuadro final de Job no es el de un conquistador, sino el de un confesor, no de un príncipe entronizado, sino de un penitente arrodillado. La revolución inesperada se efectúa por la revelación de Dios a los ojos del alma. Job conoce a Dios como no lo conocía antes. El carácter de su conocimiento se cambia, se realza, se vitaliza, se intensifica, se personaliza. Dios ya no es una voz que clama en el desierto, sino una Presencia en su corazón y ante su ojo espiritual.
III. He aquí, pues, un valor destacado del conocimiento de Dios, incluso de su inmenso poder y grandeza. Por el conocimiento de Dios es el conocimiento de uno mismo, en el conocimiento de uno mismo es el conocimiento del pecado, por el conocimiento del pecado personal llegamos al arrepentimiento, y por un bautismo en las ardientes aguas del arrepentimiento pasamos a la realidad y la fuerza. de vida.
IV. Esta penitencia inspirada por Dios se reivindica rápidamente en la pura sinceridad y santa fraternidad que crea y en la reconciliación que efectúa entre el hombre y los hombres y el hombre y su suerte. La voz de la oración se cambia por el choque del debate; el incienso del sacrificio reconciliador asciende en lugar del humo de la ira y el desprecio.
J. Clifford, Fortaleza diaria para la vida diaria, pág. 325.
Referencias: Job 17:9 . Spurgeon, Sermons, vol. xiii., núm. 749 y vol. xxiii., nº 1361; JH Evans, Thursday Penny Pulpit, vol. iii., pág. 435; JA Picton, Christian World Pulpit, vol. i., pág. 211. Job 17:11 . Bosquejos del Antiguo Testamento, pág.
94. Job 17:13 . S. Baring-Gould, Cien bocetos de sermones, pág. 201. Job 17:14 . JM Neale, Sermones en Sackville College, vol. ii., pág. 169. Job 17 D. Moore, Penny Pulpit, No. 3171.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 17:12". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​job-17.html.
Notas de Referencia de Scofield
grave
Hebreo, "Sheol",
( Ver Scofield) - ( Habacuc 2:5).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Job 17:12". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​job-17.html. 1909.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Los pensamientos de mi corazón, etc.— Las caricias de mi corazón ( Job 17:12 ) hacen que sea de noche en lugar de día; la luz es corta en comparación con la oscuridad. Brezo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Job 17:12". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​job-17.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
XIV.
"MI TESTIGO EN EL CIELO"
Job 16:1 ; Job 17:1
Job HABLA
Si fuera reconfortante que se le hablara de la miseria y la desgracia, de escuchar la condenación de los malhechores insolentes descritos una y otra vez en diferentes términos, Job debería haber sido consolado. Pero sus amigos habían perdido de vista su misión y tenía que hacerlos volver.
"He escuchado muchas cosas de este tipo:
Consoladores aflictivos sois todos vosotros.
¿Tendrán fin las palabras vanas? "
¡Les haría considerar que el arpa perpetua en una cuerda no es más que un logro sobrio! Volviendo uno tras otro al hombre inicuo, al pecador impío, astuto, perverso, sensual, autoritario, y su destino seguro de desastre y extinción, son a la vez obstinadamente descorteses y lamentablemente ineptos para la mente de Job. No está dispuesto a discutir de nuevo con ellos, pero no puede abstenerse de expresar su dolor y, de hecho, su indignación porque le han ofrecido una piedra por pan.
Excusándose, lo habían culpado de su indiferencia hacia los "consuelos de Dios". De todo lo que había sido consciente era de sus "palabras unidas" en su contra con mucho movimiento de cabeza. ¿Fue ese consuelo divino? Al parecer, cualquier cosa era lo suficientemente buena para él, un hombre bajo el golpe de Dios. Quizás sea un poco injusto con sus consoladores. No pueden abandonar su credo para aliviar su dolor. En cierto sentido, habría sido fácil murmurar tonterías tranquilizadoras.
"Uno escribe que 'quedan otros amigos',
Que 'La pérdida es común a la carrera'-
Y común es el lugar común
Y paja vacía bien destinada a grano ".
"Esa pérdida es común no haría
La mía menos amarga, bastante más:
¡Muy común! Nunca usó la mañana
Por la noche, pero un corazón se rompió ".
Aun así: la charla cortés y superficial de los hombres que decían: Amigo, sólo estás afligido accidentalmente; No hay ningún golpe de Dios en esto: espere un poco a que pasen las sombras, y mientras tanto, permítanos alegrarlo con historias de los viejos tiempos: esa conversación le habría servido a Job aún menos que el serio intento de los amigos por resolver el problema. Por tanto, con una ironía algo desconsiderada les culpa por no dar lo que, si lo hubieran ofrecido, él hubiera rechazado con desprecio.
"Yo también podría hablar como tú;
Si tu alma estuviera en lugar de mi alma,
Podría unir palabras contra ti
Y sacudir mi cabeza hacia ti;
Podría fortalecerte con mi boca,
Y el consuelo de mis labios debería aliviar tu dolor ".
El pasaje es completamente irónico. No se produce ningún cambio de tono en Job 16:5 , como la palabra inicial, pero en la versión en inglés pretende implicar. Job quiere decir, por supuesto, que el consuelo que ofrecían nunca les habría ofrecido. Sería fácil, pero abominable.
Hasta ahora en triste sarcasmo; y luego, la sensación de desolación cayendo demasiado en su mente como para bromear o protestar, vuelve a su queja. ¿Qué es él entre los hombres? ¿Qué es él en sí mismo? ¿Qué es él ante Dios? Solo, herido, objeto de un feroz asalto y un irritante reproche. Después de una pausa de pensamiento doloroso, reanuda el intento de expresar sus aflicciones, una protesta final antes de que sus labios se callen en la muerte. No puede esperar que hablar alivie su dolor o mitigue su dolor. Preferiría soportar
"En toda la masculinidad silenciosa del dolor".
Pero hasta ahora el llamamiento que ha hecho a Dios sigue sin respuesta, porque sabe que no ha sido escuchado. Por lo tanto, parece un deber para con su propia reputación y su fe que se esfuerce una vez más por romper las obstinadas dudas sobre su integridad que aún alejan de él a quienes fueron sus amigos. De hecho, utiliza un lenguaje que no elogiará su caso, pero que tiende a confirmar todas las sospechas. Si fuera sabio en el camino del mundo, se abstendría de repetir su queja contra Dios.
Más bien hablaría de su desdicha como un simple hecho de la experiencia y se esforzaría por argumentar a sí mismo hasta la sumisión. Esta línea no la ha tomado y nunca la toma. Está presente en su propia mente que la mano de Dios está contra él. No puede decir si los hombres se unirán a él poco a poco en una apelación de Dios a Dios. Pero una vez más, declarará todo lo que ve o parece ver. Cada paso puede llevarlo a un aislamiento más doloroso, pero proclamará su error.
Ciertamente, ahora me ha fatigado.
Has asolado mi compañía;
Me has agarrado,
Y es un testigo contra mí;
Y mi flaqueza se levanta contra mí
Dando testimonio en mi rostro ".
Está exhausto; ha llegado a la última etapa. El círculo de su familia y amigos en el que una vez estuvo disfrutando del amor y la estima de todos, ¿dónde está ahora? Ese agarre de la vida se ha ido. Entonces, como por pura malicia, Dios le ha quitado la salud y, al hacerlo, ha dejado una acusación de indignidad. Por la dolorosa enfermedad, la mano divina lo agarra, lo deprime. La emaciación de su cuerpo atestigua en su contra como objeto de ira.
Sí; Dios es su enemigo, ¡y qué terrible enemigo! Es como un león salvaje que desgarra con los dientes y mira como si quisiera devorar. Con Dios, también los hombres, en su grado, lo persiguen y lo asaltan. La gente de la ciudad ha salido a mirarlo. Se ha corrido la voz de que el Todopoderoso lo está aplastando por su orgulloso desafío y blasfemia. Hombres que una vez temblaron ante él le han golpeado en la mejilla con reproche. Se reúnen en grupos para burlarse de él. Es entregado en sus manos.
Pero es Dios, no los hombres, de cuya extraña obra tiene que hablar con más amargura. Las palabras casi le fallan para expresar lo que ha hecho su Todopoderoso Enemigo.
Yo estaba tranquilo y me partió en pedazos;
Sí me ha tomado por el cuello
Y me hizo pedazos:
Él también me ha puesto por su trasero,
Sus flechas me rodean,
Él parte mis riendas y no perdona,
Derrama mi hiel en tierra;
Me quebranta brecha tras brecha,
Corre sobre mí como un gigante.
Figura tras figura expresa el sentido de persecución por parte de alguien lleno de recursos al que no se puede resistir. Job declara estar físicamente magullado y quebrantado. Las picaduras y llagas de su enfermedad son como flechas disparadas por todos los lados que le duelen la carne. Es como una fortaleza asediada y asaltada por algún enemigo irresistible. Su fuerza humillada hasta el polvo, sus ojos llenos de llanto, los párpados hinchados de modo que no puede ver, yace abatido e indefenso, herido hasta el corazón.
Pero no con el humor castigado de quien ha hecho el mal y ahora se somete a una sumisión contrita. Eso está tan lejos de él como siempre. Todo el relato es de persecución inmerecida. Sufre, pero sigue protestando que no hay violencia en sus manos, también su oración es pura. Que ni Dios ni el hombre piensen que está ocultando el pecado y apelando astutamente. Sincero es en cada palabra.
En este punto, donde podría esperarse que el lenguaje apasionado de Job conduzca a un nuevo estallido contra el cielo y la tierra, uno de los giros más dramáticos en el pensamiento del que sufre lo lleva repentinamente a una armonía menor con la creación y el Creador. Su entusiasmo es intenso. El entusiasmo espiritual se acerca al punto más alto. Invoca a la tierra para que lo ayude y la montaña resuena. Él protesta porque su reclamo de integridad tiene su testimonio y debe ser reconocido.
Para este nuevo y más patético esfuerzo por alcanzar una fidelidad benigna en Dios que aún no han suscitado todos sus gritos, se han preparado los discursos anteriores. Levantándose del pensamiento de que todo era uno para Dios, ya sea que él viviera o muriera, ya que los perfectos y los malvados son igualmente destruidos, lamentando la falta de un jornalero entre él y el Altísimo, Job en el capítulo décimo tocó el pensamiento de que su Hacedor no podía despreciar la obra de sus propias manos.
Nuevamente, en el capítulo 14, la posibilidad de redención del Seol lo alegró un poco. Ahora, bajo la sombra de una muerte inminente, abandona la esperanza de ser liberado del inframundo. Inmediatamente, si es que llega, su reivindicación debe llegar. Y existe, escrito en el pecho de la tierra, abierto a los cielos, en algún lugar con palabras claras ante el Altísimo. No en vano el orador en sus días de felicidad pasada sirvió a Dios con todo su corazón.
El Dios al que entonces adoraba escuchó sus oraciones, aceptó sus ofrendas, lo alegró con una amistad que era. ningún sueño vacío. En algún lugar aún vive su Divino Amigo, todavía observa sus lágrimas y agonías y llantos. Aquellos enemigos que lo rodeaban se burlaban de él con pecados que nunca cometió, esta horrible enfermedad lo llevaba a la muerte; -Dios sabe de estos, sabe que son crueles e inmerecidos. Él clama a ese Dios, Eloah de los Elohim, Más alto que el más alto.
Oh Tierra, no cubras mi sangre,
¡Y que mi grito no tenga lugar de descanso!
Incluso ahora, ¡he aquí! mi testigo está en el cielo,
Y el que me respalda está en las alturas.
Mis amigos me desprecian:
Mis ojos derraman lágrimas por Dios.
Que juzgaría a un hombre contra Dios,
Y un hijo de hombre contra su amigo.
Ahora, en la etapa actual del ser, antes de que expiren esos años que lo llevan a la tumba, Job suplica la vindicación que existe en los registros del cielo. Como un hijo de hombre, él suplica, no como alguien que tiene un derecho peculiar, sino simplemente como una criatura del Todopoderoso; y suplica por primera vez con lágrimas. No debe pasarse por alto el hecho de que también se ruega a la tierra que lo ayude. Hay un toque de emoción amplia y nostálgica, una sensación de que Eloah debe considerar el testimonio de Su mundo. El pensamiento tiene su color de un sentimiento muy antiguo; nos devuelve a la fe primitiva y al anhelo mudo antes que a la fe.
¿Hay en algún sentido una profundidad más profunda en la fidelidad de Dios, un cielo más alto, más difícil de penetrar, de la benignidad divina? Job está haciendo un esfuerzo audaz para romper esa barrera que ya hemos descubierto que existe en el pensamiento hebreo entre Dios, revelado por la naturaleza y la providencia, y Dios como vindicador de la vida individual. El hombre tiene eso en su propio corazón que da fe de su vida, aunque la calamidad y la enfermedad lo acusen.
Y en el corazón de Dios también debe haber un testimonio de Su fiel siervo, aunque, mientras tanto, algo interfiere con el testimonio que Dios podría dar. El atractivo de Job es que el sol brille más allá de las nubes. Está ahí; Dios es fiel y verdadero. Brillará. ¡Pero déjalo brillar ahora! La vida humana es breve y la demora será desastrosa. Grito patético: una lucha contra lo que en la vida cotidiana es lo inexorable. ¡Cuántos han seguido el camino del que no volverán, aparentemente inauditos, sin justificación, ocultos en la calumnia y la vergüenza! Y, sin embargo, Job tenía razón. El Hacedor se fija en la obra de sus manos.
La filosofía del atractivo de Job es esta, que debajo de toda aparente discordia hay una nota clara. El universo es uno y pertenece a Uno, desde el cielo más alto hasta el abismo más profundo. Naturaleza, providencia, ¿qué son sino el velo detrás del cual se oculta el Único Supremo, el velo que las propias manos de Dios han labrado? Vemos lo Divino en los pliegues, del velo, las maravillosas imágenes de las arras. Sin embargo, detrás está Aquel que teje las formas cambiantes, iridiscente con los colores del cielo, oscuro con un misterio indecible.
El hombre está ahora a la sombra del velo, ahora a su luz, compadecido de sí mismo, exultante, desesperado, en éxtasis. Pasaría la barrera. No cederá a su voluntad. Ahora no es un velo, sino un muro de firmeza. Sin embargo, la fe de este lado responde a la verdad del más allá; de esto el alma está asegurada. El clamor es que Dios desentrañe los enigmas de Su propia providencia, que revele el principio de Su disciplina, que aclare lo que desconcierta la mente y la conciencia de Su criatura pensante y sufriente.
Nadie más que Aquel que teje la tela puede retirarla y dejar que la luz de la eternidad brille sobre las marañas del tiempo. Desde Dios el Enmascarador hasta Dios el Revelador, desde Dios que se esconde ante Dios que es Luz, en quien no hay tinieblas en absoluto, apelamos. Orar sobre ese es el gran privilegio del hombre, la vida espiritual del hombre.
De modo que el pasaje que hemos leído es un espléndido enunciado del alma viajera desgastada consciente de las posibilidades sublimes, ¿no diríamos certezas? Job es inspirado por Dios en su clamor, no profano, ni loco, sino profético. Porque Dios es un traficante valiente con los hombres y le gustan los hijos valientes. El juicio político que casi nos estremecemos de escuchar no es abominable para Él porque es la verdad de un alma. La afirmación de que Dios es testigo del hombre es el verdadero valor de la fe: es sincera y está justificada.
La demanda de reivindicación inmediata que aún se insta es inseparable de las circunstancias.
Para cuando lleguen unos años
Iré por el camino de donde no volveré.
Mi espíritu se consumió, mis días se extinguieron;
La tumba está lista para mí.
Seguro que hay burlas conmigo
Y mis ojos se posan en su provocación.
Haga una promesa ahora; sé fiador por mí contigo mismo.
¿Quién me dará la mano?
Moviéndose hacia el inframundo, el fuego de su espíritu ardiendo bajo a causa de su enfermedad, su cuerpo preparando su propia tumba, los transeúntes burlándose de él bajo la sensación de que sus ojos permanecen cerrados con fatiga y resistencia, tiene necesidad de uno para emprender para él, para darle prenda de redención. Pero, ¿quién excepto Dios a quien puede apelar? ¿Qué otro amigo queda? ¿Quién más daría fianza por alguien tan desamparado? Contra la enfermedad y el destino, contra la aparente ruina de la esperanza y la vida, ¿no defenderá Dios mismo a Su siervo? En cuanto a los hombres, sus amigos, sus enemigos, la fianza divina para Job retrocederá sobre ellos y sus crueles burlas.
Sus corazones están "ocultos al entendimiento", incapaces de captar la verdad del caso; "Por tanto, no los ensalzarás", es decir, los humillarás. Sí, cuando Dios redime su prenda, declara abiertamente que se ha comprometido por su siervo, se cumplirá el proverbio: "El que da a sus compañeros por presa, aun los ojos de sus hijos desfallecerán". Es un proverbio de la antigua forma de pensar y conlleva una especie de imprecación. Job se olvida de sí mismo al usarlo. Sin embargo, ¿cómo, de lo contrario, se puede invocar la justicia de Dios contra aquellos que pervierten el juicio y no recibirán la defensa sincera de un moribundo?
"Incluso me han convertido en un sinónimo de la población;
Me he convertido en uno en cuyo rostro escupen:
También mi ojo falla a causa del dolor. "
Esto es aparentemente entre paréntesis, y luego Job vuelve al resultado de la intervención de su Amigo Divino. Una razón por la que Dios debería ser su fiador es el lamentable estado en el que se encuentra. Pero otra razón es el nuevo ímpetu que se dará a la religión, el despertar de los buenos hombres de su abatimiento, la seguridad de los puros de corazón, el crecimiento de la fuerza espiritual en los fieles y verdaderos. Una nueva luz arrojada sobre la providencia sorprenderá y revivirá al mundo.
"Los rectos se asombrarán de esto,
Y el inocente se levantará contra el impío.
Y el justo guardará su camino,
Y el limpio de manos se fortalece cada vez más ".
Con esta esperanza de que su vida sea rescatada de las tinieblas y la fe del bien restablecida por el cumplimiento de la garantía de Dios, Job se consuela a sí mismo por un poco, pero solo por un poco, un momento de fuerza, durante el cual él tiene valor para despedir a sus amigos:
Pero en cuanto a todos vosotros, volved y vámonos;
Porque no hallaré sabio entre vosotros ".
Han perdido todo derecho a reclamar su atención. Su continua discusión sobre los caminos de Dios solo agravará su dolor. Que se vayan entonces y lo dejen en paz.
El pasaje final del discurso que se refiere a una esperanza presente en la mente de Job ha sido interpretado de diversas formas. Generalmente se supone que la referencia es a la promesa de los amigos de que el arrepentimiento le brindará alivio de los problemas y una nueva prosperidad. Pero esto se descartó hace mucho tiempo. Parece claro que mi esperanza, una expresión usada dos veces, no puede referirse a una presionada sobre Job pero nunca aceptada.
Debe denotar la esperanza de que Dios, después de la muerte de Job, dejaría a un lado su ira y perdonaría, o la esperanza de que Dios le daría la mano y tomaría su caso contra todas las fuerzas y circunstancias adversas. Si este es el significado, el curso del pensamiento en la última estrofa, desde Job 17:11 adelante, es el siguiente: -La vida se está agotando para mí, todo lo que tuve una vez en mi corazón para hacer es detenerme, traer hasta el fin; Mis pensamientos son tan sombríos que ponen la noche para el día, la luz está cerca de las tinieblas. Si espero hasta que venga la muerte y el Seol sea mi habitación y mi cuerpo sea entregado a la corrupción, ¿dónde estará entonces mi esperanza de vindicación? En cuanto al cumplimiento de mi confianza en Dios, ¿quién lo verá?
El esfuerzo que se hizo una vez para mantener la esperanza incluso frente a la muerte no se olvida. Pero ahora se pregunta si tiene menos fundamento. La sensación de descomposición corporal domina su valiente previsión de una liberación del Seol. Su mente necesita que se le aplique otra tensión antes de que se eleve a la magnífica afirmación: sin mi carne veré a Dios. Las mareas de la confianza fluyen y refluyen. Aquí hay un reflujo. El próximo avance marcará la marea de la fe decidida.
Si espero hasta que el Seol sea mi casa;
Hasta que extienda mi lecho en tinieblas:
Si le hubiera dicho a la corrupción: Mi padre eres tú,
Al gusano, mi madre y mi hermana.
¿Dónde estaba entonces mi esperanza?
En cuanto a mi esperanza, ¿quién la verá?
Bajará hasta los barrotes del Seol,
Cuando una vez hay descanso en el polvo.
¡Qué vigoroso es el pensamiento que tiene que luchar con la tumba y la corrupción! El cuerpo en su emaciación y descomposición, condenado a ser presa de gusanos, parece arrastrar consigo a las tinieblas más profundas la vida ávida del espíritu. Aquellos que tienen la perspectiva cristiana de otra vida pueden medir por la opresión que Job tiene que soportar el valor de esa revelación de inmortalidad que es el don de Cristo.
No por error, no por incredulidad, un hombre como Job luchó con una muerte lúgubre, se esforzó por mantenerla a raya hasta que su carácter se aclarara. No había ninguna doctrina reconocida del futuro sobre la que fundarse. Por pura necesidad, cada alma agobiada tenía que buscar su propio Apocalipsis. El que había sufrido con el corazón ensangrentado un sacrificio de toda la vida, el que se había esforzado por liberar a sus compañeros esclavos y finalmente se había hundido abrumado por un poder tiránico, los valientes derrotados, los buenos traicionados, los que buscaron a través de creencias paganas y los que encontraron en la religión revelada. las promesas de Dios —todos por igual— permanecieron en triste ignorancia antes de una muerte inexorable, contemplaron las sombras del inframundo y lucharon individualmente por la esperanza en medio de la oscuridad cada vez más profunda.
La sensación del abrumador desastre de la muerte para alguien cuya vida y religión son condenadas con desdén no se atribuye a Job como una prueba peculiar, que rara vez se mezcla con la experiencia humana. El autor del libro lo ha sentido él mismo y ha visto su sombra en muchos rostros. "¿Dónde", como se pregunta, "estaban las lágrimas de Dios cuando devolvió a la quietud eterna las manos extendidas hacia Él con fe agonizante?"
Había una religión que daba una respuesta amplia y elaborada a las cuestiones de la mortalidad. La amplia inteligencia del autor de Job difícilmente puede haber pasado por alto el credo y el ceremonial de Egipto; no puede haber dejado de recordar su "Libro de los muertos". Su propio trabajo, en todo momento, es a la vez un paralelo y un contraste con esa vieja visión de la vida futura y el juicio Divino. Se ha afirmado que algunas de las formas de expresión, especialmente en el capítulo diecinueve, tienen su origen en las escrituras egipcias, y que el "Libro de los Muertos" está lleno de aspiraciones espirituales que le confieren un parecido sorprendente con el Libro de los Muertos. Trabajo.
Ahora, sin duda, la correspondencia es notable y merece ser examinada. El alma llega ante Osiris, que tiene el cayado del pastor y el azote penal. Thoth (o Logos) insufla nuevo espíritu en el cuerpo embalsamado, y el muerto suplica por sí mismo ante los asesores: "Salve a ti, gran Señor de la Justicia. Llego cerca de ti. Soy uno de los consagrados a ti en la tierra". Llego a la tierra de la eternidad.
Vuelvo al país eterno. Vivo es el que habita en tinieblas; todas sus grandezas viven. "El muerto de hecho no está muerto, él está recreado; la boca de ningún gusano lo devorará. Al final del" Libro de los Muertos "está escrito, el difunto" estará entre los dioses ; su carne y sus huesos serán sanos como el que no ha muerto. Él brillará como una estrella por los siglos de los siglos. Ve a Dios con su carne.
"La defensa del alma al reclamar la bienaventuranza es esta:" No he cometido venganza en acto ni en corazón, ni excesos en el amor ". No he herido a nadie con mentiras. No he ahuyentado a los mendigos, no he cometido traiciones, no he provocado lágrimas. No tomé la propiedad de otro, ni arruiné a otro, ni destruí las leyes de la justicia. No he suscitado contiendas, ni he descuidado al Creador de mi alma. No he perturbado la alegría de los demás. No he pasado por los oprimidos, pecando contra mi Creador, o el Señor, o los poderes celestiales. Soy puro, puro ".
Hay muchas semejanzas evidentes que ya se han estudiado y que merecerían una mayor atención; Pero surgen las preguntas, hasta qué punto el autor del Libro de Job rechazó las influencias egipcias, y por qué, frente a una solución de su problema aparentemente impuesta sobre él con la autoridad de los siglos, se esforzó aún por encontrar una solución a su problema. propio, arrojando mientras tanto a su héroe a la desesperanza de alguien para quien la muerte como un hecho físico es definitivo, obligado a renunciar a la expectativa de un hombre del día que debe afirmar su justicia ante el Señor de todos.
El "Libro de los Muertos" se identificaba, en primer lugar, con el politeísmo, con la idolatría y con un sistema sacerdotal; y un pensador cuya creencia era completamente monoteísta, cuya mente se apartaba decididamente del ritual, cuyos intereses eran ampliamente humanos, no era probable que aceptara como una revelación las promesas de los sacerdotes egipcios a sus aristocráticos mecenas, o que buscara luz en los misterios de Isis y Osiris.
A lo largo de su libro, nuestro autor avanza hacia una conclusión totalmente distinta a las ideas de la fe egipcia con respecto a la confianza del alma. Pero sobre todo su mente parece haber sido repelida por el excesivo cuidado dado al cadáver, con la consecuente materialización de la religión. Para él, la vida significaba tanto que necesitaba una base mucho más espiritual para su continuidad que la que se podía encontrar en la preservación del cuerpo desgastado; Con un esfuerzo raro e insuperable, se esforzaba más allá del tiempo y el sentido tras una visión de la vida en la unión del espíritu del hombre con su Hacedor, y esa constancia Divina en la que la única fe podía tener aceptación y reposo.
Job no ha expresado jamás el pensamiento de mantenerse en existencia mediante el embalsamamiento de su cuerpo. El autor parece despreciar ese sueño infantil de continuidad. Muerte significa decadencia, corrupción. Esta condenación pasó sobre el cuerpo, la vida afligida debe soportar, y el alma debe apoyarse en la justicia y la gracia de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 17:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-17.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Job 17:1
El carácter general de este capítulo se ha considerado en la sección introductoria de Job 16:1. Está ocupado principalmente con las quejas de Job sobre su trato por parte de sus amigos y sus lamentaciones por sus sufrimientos (versículos 1-12). Al final apela a la tumba, como la única esperanza o consuelo que le queda (versículos 13-16).
Job 17:1
Mi aliento es corrupto; o mi espíritu está oprimido. Pero el significado físico es el más probable. Un aliento fétido es uno de los signos más seguros de la inminente disolución. Mis días se han extinguido; o, cortado. El verbo usado no aparece en otro lugar. Las tumbas están listas para mí; o, las cámaras de la tumba ya son mías. La mejor forma de explicar la forma plural es que se refiere a los nichos comúnmente cortados en una cámara sepulcral para recibir los cuerpos de los difuntos.
Job 17:2
¿No hay burladores conmigo? literalmente, burlas: lo abstracto para lo concreto. (Para el sentimiento, comp. Job 16:20 y Job 30:1.) ¿Y no continúa mi ojo en su provocación? es decir, "¿Tengo algo más que mirar? ¿No son los burladores siempre acerca de mí, siempre me provocan?"
Job 17:3
Acuéstate ahora; o, haga una promesa ahora (vea la Versión Revisada). Los términos utilizados en este versículo son términos legales. Job llama a Dios a ir a la corte con él y, en primer lugar, depositar el dinero de precaución que la corte requerirá antes de emprender la investigación del caso. Luego, continúa diciendo, ponme en garantía contigo; o más bien (como en la versión revisada), asegúrate conmigo mismo ', lo cual es lo mismo con dar una promesa o un requisito legal adicional. Finalmente, hace la pregunta: ¿Quién es él que me golpeará la mano? es decir, "¿Quién más está allí, excepto usted mismo, a quien puedo mirar para ser mi garantía, y golpeando las manos (comp. Proverbios 6:1) conmigo para aceptar la responsabilidad legal?" Como dice el Dr. Stanley Leathes, "Es maravillosa la forma en que el lenguaje de Job encaja con lo que hemos aprendido desde entonces y en otros lugares con respecto a las Personas en la Deidad".
Job 17:4
Porque escondiste su corazón del entendimiento. Mis supuestos amigos ciertamente no se comprometerán por mí, ya que cegaste sus ojos y endureciste sus corazones contra mí. Por tanto, no los exaltarás. Dios no exaltará a los que no tienen entendimiento.
Job 17:5
El que habla halagos a sus amigos; más bien, el que denuncia a sus amigos por una presa. Job significa acusar a sus "consoladores" de actuar así. Por su persistente creencia en su grave maldad, lo abandonan, por así decirlo, por una presa de la calamidad, que declaran que merecía debido a sus pecados secretos. Hasta los ojos de sus hijos fallarán. Quien actúe así será castigado, no solo en su propia persona, sino también en las personas de sus descendientes (comp. Éxodo 20:5).
Job 17:6
También me ha hecho sinónimo de la gente. Dios, por el carácter sin precedentes de sus aflicciones, ha hecho de Job un sinónimo entre las naciones vecinas, un sinónimo, para una persona afligida. Job, por la forma en que soportó sus aflicciones, se convirtió en sinónimo de paciencia y resistencia entre el pueblo de Dios a lo largo de todas las edades (ver Santiago 5:11). Y antes estaba como tabret; más bien, me he convertido en una abominación ante ellos; o, según traducen nuestros revisores, me convierto en un aborrecimiento abierto (comp. Job 30:10).
Job 17:7
Mi ojo también está oscuro debido al dolor (comp. Salmo 6:7; Salmo 31:9). El llanto excesivo, como las manchas en las mejillas ( Job 16:16), también en la mayoría de los casos atenuará y opacará la vista. Y todos mis miembros son como una sombra. Débil, es decir, desgastada, inestable, fugaz, lista para morir.
Job 17:8
Los hombres rectos se asombrarán de esto. Cuando se conozca el caso de Job, los "hombres rectos" se asombrarán de él. Se maravillarán de cómo sucedió que un hombre así, tan verdadero, tan fiel, tan "perfecto" ( Job 1:1), podría haber sido permitido por Dios sufrir tan terriblemente. En un mundo donde, hasta la época de Job, la prosperidad se había tomado como la medida de la bondad, la maravilla era naturalmente grandiosa. Incluso ahora, muchos cristianos están sorprendidos y perturbados si presta atención prolongada y seria al caso, aunque tiene la clave para ello en la frase más esclarecedora, "perfecto a través del sufrimiento" ( Hebreos 2:10). Y el inocente se levantará contra el hipócrita. El asombro seguirá a la indignación. Cuando se reconoce generalmente que, en una gran cantidad de facilidades, los justos sufren, mientras que los malvados disfrutan de una gran prosperidad, los sentimientos de los buenos hombres se despertarán contra estos prósperos; se indignarán y tomarán parte contra ellos.
Job 17:9
Los justos también; más bien, pero los justos. Una fuerte cláusula opuesta. A pesar de todas las aflicciones que le sobrevienen, y todas las aflicciones adicionales que anticipa, sin embargo, el hombre verdaderamente justo se mantendrá en su camino; es decir, mantener su rumbo recto, sin desviarse de él hacia la mano derecha ni hacia la izquierda, sino manteniendo la estricta línea de rectitud exterior. titubeando Job no piensa particularmente en sí mismo, sino que se empeña en testificar que los hombres justos generalmente actúan como lo hacen, no con ninguna esperanza de recompensa, sino con el principio y la inclinación de sus personajes. Y el que tiene las manos limpias será más fuerte y más fuerte. No solo el hombre justo mantendrá su integridad, sino que, a medida que pase el tiempo, su bondad se establecerá cada vez más firmemente (comp. La teoría de los hábitos de Aristóteles).
Job 17:10
Pero en cuanto a todos ustedes, regresen y vengan ahora. Un desafío para sus detractores. Regrese, todos ustedes, a su antiguo trabajo de detracción, si así lo desean. No me importa Tus acusaciones ya no me molestan. Porque no puedo encontrar un sabio entre ustedes. Si pudiera, el caso sería diferente. Pero, como todos se han mostrado totalmente desprovistos de sabiduría (comp. Job 42:8), lo que dicen no tiene importancia real.
Job 17:11
Mis días ya pasaron. Mis días se me escapan. La vida está casi terminada. Entonces, ¿qué importa lo que digas? Mis propósitos están interrumpidos, incluso los pensamientos de mi corazón; literalmente, las posesiones de mi corazón 'toda la tienda que ha acumulado: mis deseos, propósitos, deseos. Ya no me importa reivindicar mi inocencia a la vista de los hombres, o limpiar mi personaje de aspersiones.
Job 17:12
Cambian la noche en día. Ellos, mis detractores, que también son mis llamados "consoladores", pretenden cambiar mi noche en día; asegúreme que la nube que descansa sobre mí es solo por un tiempo, y pronto dará lugar al brillo del día, a un glorioso estallido de sol (ver Job 5:18; Job 8:21, Job 8:22; Job 11:15). La luz (dicen) es corta debido a la oscuridad; o, más bien, está cerca debido a la oscuridad. La extrema oscuridad muestra que el amanecer debe estar cerca, que el día debe romper pronto cuando mi dolor se convertirá en alegría. Job no se había sentido consolado por estas garantías, que carecían del tono de sinceridad, y no podía lograrse sino por milagro, que no sentía que tuviera derecho a esperar.
Job 17:13
Si espero, la tumba es mi casa; más bien, seguramente busco la tumba (Sheol) como mi casa; es decir, no espero el retorno de la prosperidad, la renovación de la vida en una suntuosa mansión, la recuperación del estado y la dignidad de la que he caído; busco solo a Sheol como mi futuro lugar de residencia y descanso, allí, en Sheol, yo he hecho mi cama en la oscuridad; Es decir, me considero ya allí, acostado en mi cama estrecha en la oscuridad, en reposo después de mis aflicciones.
Job 17:14
He dicho a la corrupción: Tú eres mi padre; es decir, no murmuro; Acepto mi suerte; Estoy listo para acostarme con la corrupción, abrazarla y llamarla "mi padre", y en adelante permanecer con ella. La idea de que el alma todavía está con el cuerpo en la tumba, más o menos estrechamente unida a ella, y sensible a su condición y cambios, prevaleció ampliamente en el mundo antiguo. Donde los cuerpos simplemente fueron enterrados, la horrible imaginación de una estrecha asociación con la corrupción se entrometió de forma natural y casi necesariamente, y condujo a reflexiones como las de Job en este versículo. Fue en parte para deshacerse de esta terrible pesadilla que los egipcios tuvieron tanto cuidado en embalsamar los cuerpos de sus muertos, y que los babilonios los depositaron en ataúdes de barro cocido, que llenaron de miel (Herodes; 1.198); mientras que otros evitaron aún más efectivamente el proceso de corrupción por cremación. El renacimiento moderno de la cremación es notable, ya que indica una forma peculiar de atavismo o recurrencia a los tipos antiguos. Durante muchas eras después de la venida de Cristo, los hombres se separaron tanto entre el alma y el cuerpo después de la muerte que la corrupción de la tumba no les causó horror. Ahora las ideas materialistas han recurrido hasta ahora, que muchos de los que creen que el alma vive después de la muerte dudan de si aún no se puede unir al cuerpo más o menos, terminar, temiendo el contacto con la corrupción, de este último, caer volviendo al viejo remedio. Para el gusano, eres mi madre y mi hermana. Una expansión de la idea contenida en la cláusula anterior.
Job 17:15
¿Y dónde está ahora mi esperanza? (comp. Job 14:13). A primera vista puede parecer que para dar una pista en el Sheol no puede haber esperanza. Pero Job es demasiado consciente de su propia ignorancia para dogmatizar sobre ese tema. ¿Qué sabe él de Sheol? ¿Cómo puede estar seguro de que es "la última palabra de Dios para los hombres"? Puede haber esperanza incluso para "los espíritus que están en prisión". La pregunta de Job, por lo tanto, no debe tomarse como una de absoluta incredulidad, sino como una de duda perpleja. ¿Hay esperanza para mí en alguna parte? ¿Si es así, donde? En cuanto a mi esperanza, ¿quién la verá? es decir, ¿qué ojo puede penetrar en la oscuridad del futuro y resolver el enigma por mí?
Job 17:16
Bajarán a los barrotes del pozo, cuando nuestro descanso juntos esté en el polvo. Hay una gran dificultad para determinar el sujeto del verbo "bajar", que es la tercera persona del plural femenino, mientras que el único sustantivo plural en absoluto cercano —la palabra traducida como "barras" - es masculino. Algunos suponen que las esperanzas de Job deben significar, "esperanza" en el verso anterior que tiene la fuerza de cualquier número de "esperanzas" (por lo tanto, el RV) Otros ignoran la dificultad gramatical del verbo femenino plural y, haciendo de "barras" el nominativo, traduzca: "Los barrotes del Seol caerán", es decir, "se romperán, perecerán"; o interrogativamente, "¿Deben bajar los barrotes del Seol?" Se cree que esta interpretación está "en armonía con toda la corriente subyacente del pensamiento en el capítulo"; pero no se ha aprobado a muchos comentaristas. El actual comentarista debe reconocer que no puede atribuir ningún significado satisfactorio a las palabras del texto hebreo.
HOMILÉTICA
Job 17:1
Job para Dios: 3. El réquiem de un hombre moribundo.
I. ANTICIPANDO SU DISOLUCIÓN INMEDIATA. Con tres suspiros patéticos, el patriarca lamenta su condición de muerte.
1. El colapso total de sus poderes vitales. Indicado por la dificultad y la ofensiva de su aliento, anunciando el enfoque de asfixia y decadencia. "Mi aliento es corrupto". Y a esto por fin deben llegar todos. La salud física más vigorosa, así como la más débil, contiene en su interior gérmenes de putrefacción. Esencialmente, a pesar de toda su fuerza y belleza, el marco corporal es "así de corruptible". Por lo tanto, "Así dice el Señor ... no se gloríe el poderoso en su poder" (Jeremias 9:23).
2. La rápida terminación de su vida. La extinción completa del ya débilmente ardiente cono de su existencia terrestre estaba a la mano. "Mis días se han extinguido". La vida se compara adecuadamente con una vela ( Job 21:17; Proverbios 24:20; cf. 'Macbeth,' Hechos 5. Sc. 5), con respecto a su extensión definida, la rapidez con la que arde, la facilidad con la que se puede extinguir y la certeza de que al menos no se quemará.
3. La apertura real de su tumba. Contemplado como si ya hubiera tenido lugar. "Las tumbas están listas para mí". El malgastado esqueleto de Job hizo demasiado evidente que estaba preparado para ellos, y podía exclamar con propiedad, como luego el anciano Gaunt ...
"Demacrado soy por el gris, demacrado como una tumba, cuyo útero hueco no hereda más que huesos".
Es mejor contemplar la casa estrecha designada para todos los vivos; "sentarse en el suelo" y "hablar de tumbas, gusanos y epitafios"; para reflejar eso
"Nada podemos llamarlo nuestro, sino muerte: Y ese pequeño modelo de la tierra estéril, que sirve como pasta y cobertura para nuestros huesos".
('Rey Ricardo II.,' Hechos 2. So. 1; Hechos 3. Sc. 2.)
Es bueno darse cuenta de que la tumba no es más que un paso del más joven, el más justo, el más sabio, el más fuerte de los hijos de Adán, y prepararnos para ello, ya que ya está preparado para nosotros.
II DESPIDIENDO A SUS AMIGOS.
1. Describiendo su carácter. Los llama burladores, que habían jugado con su miseria, se rieron de su inocencia, lo acusaron abiertamente de maldad flagrante, hipocresía consumada e impiedad atrevida (cf. Job 12:4). Esta vehemente reafirmación de la estimación de Job de su comportamiento caería con la mayor fuerza e impresionanteidad sobre sus oídos, debido a que procedía de los labios de un hombre moribundo (cf. 'Rey Ricardo II', 'Hechos 2. sc. 1, y 'King Henry VIII.,' Hechos 2. sc. 1, en el que John o 'Gaunt y Buckingham llaman la atención sobre el peso de las palabras de los hombres moribundos). Parecería la maldición de un profeta que expira.
2. Meditando sobre sus calumnias. Sus perversas insinuaciones lo habían picado a toda prisa, y todavía le dolían en el pecho. Ni siquiera la sombra de la muerte o la penumbra de la tumba podrían ocultarlos de su visión mental. Como con una fascinación maligna, el ojo de su alma se fijó en ellos, encontró alojamiento con ellos y no pudo librarse de ellos. Fácilmente se habían hablado, pero no tan fácilmente podría borrarse su recuerdo. "Las palabras cortantes y los reproches crueles no son fácilmente desterrados", especialmente cuando son pronunciados por aquellos de quienes se esperaba simpatía y amabilidad. De ahí el cuidado que se debe ejercer para no infligir heridas en la lengua que solo la muerte puede curar.
3. Predecir su desconcierto. "Por tanto, no los exaltarás" (versículo 4). Job significa que, en la acalorada controversia entre él y sus amigos, no se les permitirá triunfar, sino que serán completamente derrotados y avergonzados. Y de esto señala el síntoma premonitorio, en esa ceguera moral y espiritual con la que Dios había hecho que los superaran: "porque escondiste su corazón del entendimiento" (versículo 4). O bien habían llamado voluntariamente bien al mal, y habían puesto la oscuridad por luz, o eran completamente incapaces de comprender la verdadera religión o apreciar la integridad espiritual. Por lo tanto, en cualquier caso, era imposible que pudieran tener razón. Además de su aplicabilidad a los amigos, Job aquí se aferra a verdades importantes; como p.
(1) que la función más elevada del entendimiento espiritual es "discernir espíritus" ( 1 Corintios 12:10; 1 Juan 4:1);
(2) que la capacidad de distinguir lo verdadero de lo falso en la religión no pertenece a ningún hombre por naturaleza, sino que debe ser impartida por Dios (Mat 11:25; 1 Corintios 12:11; 1Jn 1: 1-10: 20);
(3) que la ausencia de este poder para reconocer el verdadero valor moral y la integridad espiritual no solo descalifica a un individuo de actuar como juez en la esfera de la religión, sino que, ipso facto, lo proclama aún fuera de esa esfera por completo; y
(4) que Dios ciertamente a la larga otorgará el triunfo a su propio pueblo y su propia causa.
4. Anunciando su castigo.
(1) Su gravedad. Su maldad debe ser vengada, no solo sobre sí mismos, sino sobre sus hijos, cuyos "ojos deben fallar" o languidecer (versículo 5). Que los niños sufran por los pecados de los padres es un hecho cotidiano; p.ej. las familias de borrachos, derrochadores, asesinos, traidores, etc. Es un signo especial de maldad excesiva cuando sus resultados afectan a los descendientes inocentes de sus perpetradores. Por lo tanto, se dice que Dios visita las iniquidades de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que lo odian ( Éxodo 20:5). El pecado de Acán fue visitado por él y sus hijos e hijas ( Josué 7:24, Josué 7:25). La maldad de Acab se vengó de sí mismo y de su posteridad ( 1 Reyes 21:20). La lepra de Naamán se aferró a Gehszi y sus descendientes ( 2 Reyes 5:27). Frente a esto, sin embargo, se encuentra el hecho bendecido de que, aunque la gracia no corre por la sangre, la piedad de los padres tiende a reproducirse en los personajes, ya que ciertamente genera bendiciones en las cabezas de los niños. Y como no se puede otorgar una mayor felicidad a un padre que contemplar la felicidad de su hogar, tampoco puede ser mayor su pena que presenciar su destrucción o deshonra. Y esa fue la porción que Job predijo para sus burlones amigos.
(2) Su naturalidad. Sería un castigo en todos los aspectos acorde con su delito. Habían pisoteado sus mejores afectos, entregándole a él, su amigo, para que fuera un botín (versículo 5); y ellos a su vez serían heridos en sus amores parentales. Las retribuciones de Dios a menudo muestran una correspondencia sorprendente con los crímenes que vengan. Aunque la lex talionis ha sido abrogada por el evangelio, todavía no se observa con poca frecuencia que los que toman la espada perecen por la espada ( Mateo 26:52), y que "con qué medida mide el hombre se mide a él de nuevo "( Mateo 7:2).
5. Proclamando su locura. Con desprecio despectivo, los invita a renovar sus esfuerzos para establecer su culpa, a atacarlo con otra ronda de argumentos, diciéndoles que no tiene miedo de su éxito, sabiendo que, como lo hace, son tontos esenciales (versículo 5). Si el idioma evidencia
(1) sorprendente confianza en sí mismo, Job parado con el pie en la tumba y levantando la cabeza con seguridad inquebrantable en los cielos; y
(2) penetración intelectual aguda, el hablante discierne claramente el carácter falaz del consuelo de los amigos de que, si se arrepintiera, aún sería restaurado a una vida de prosperidad; también muestra
(3) extraordinaria agudeza de sentimientos hacia un buen hombre del que se podría haber esperado que callara sus furiosas pasiones antes de acostarse a dormir en la tumba; y
(4) calor excesivo del lenguaje que mal se convirtió en santo, incluso en los días de Job.
III. BUSCANDO REFUGIO EN LA MISERICORDIA DE DIOS.
1. La solicitud audaz. Alejándose de sus amigos y enfrentando la muerte, Job suplica con una fe sublimemente audaz, que se eleva por encima de las brumas de abatimiento y los huracanes de pasión que alternativamente llenan su pecho, que Dios mismo golpearía las manos con él, y se comprometería a ser Fiable. su inocencia contra sí mismo (versículo 3). De ninguna manera es una anticipación tenue de la noción fundamental del evangelio, que, para responder a todo lo que Dios, como Legislador justo, puede imponer al hombre, Dios se ha convertido en el Patrocinador o el Fundador. La fe de Job, de pie en la punta del pensamiento humano, y mirando con ojos proféticos al vasto terreno de incógnito que se extendía ante él, ansiaba por sí mismo, que Dios emprendiera la tarea de responder por él, no solo a él. las aspersiones de sus calumniadores humanos, pero también las acusaciones y cargos preferidos en su contra por su atacante Divino, a saber. Dios mismo: esta asombrosa súplica por parte de la humanidad pobre, débil y pecaminosa, representada por Job, ha sido respondida por el evangelio de Jesucristo, quien vino en la plenitud de los tiempos como Dios encarnado para defender la causa del hombre perdido. y vindicar, no su inocencia, sino su justicia ante Dios.
2. La cuádruple razón. Job basa su súplica en una variedad de motivos.
(1) La imposibilidad de encontrar ayuda en cualquier otro lugar pero con Dios. ¿Quién más [sino Dios] debería proporcionarme una garantía? "(Versículo 3). No hombre, ya que los amigos de Job más bien se regocijaron en su convicción y condena como delincuente. Por lo tanto, si alguien puede actuar como esclavo, debe ser Dios mismo. Así es solo Dios quien puede aclarar la integridad del santo o establecer la justicia del pecador ante Dios. "No se puede construir ninguna esperanza sobre la Ley de la gracia justificante".
"Vano es toda la ayuda humana para mí:
¡No me atrevo a confiar en un accesorio terrenal!
Mi única confianza está en ti;
Tú eres mi esperanza "(Elliot.)
(2) El hecho de que Dios mismo fue el autor de sus problemas. Por humillantes que fueran (versículo 6), no lo habían encontrado accidentalmente, sino con permiso divino. Por lo tanto, hasta ahora, cuando lo proclamaron un objeto de la ira judicial de Dios, también dejaron en claro que solo Dios podía interponerse efectivamente para su liberación. Como Job se convirtió en un proverbio y un objeto de desprecio a su edad ( Job 30:9, Job 30:10), también lo fue David (Salmo 35:15, Salmo 35:16), y la víctima mesiánica mencionada en el Salterio (Salmo 22:6, Salmo 22:7; Salmo 69:7, Salmo 69:11, Salmo 69:12, Salmo 69:19), y los profetas ( Isaías 50:6; Isaías 53:3) y Cristo ( Mateo 26:67; Mateo 27:28, Mateo 27:29, Mateo 27:41-40), y así los cristianos pueden esperar ser ( 1 Corintios 4:9, 1 Corintios 4:11, 1 Corintios 4:13).
(3) La circunstancia de que, bajo la presión de una degradación profunda, había desperdiciado un esqueleto. Nada deteriora la fuerza o agota la vitalidad del cuerpo como el dolor mental. La angustia interior a la que Job había sido sometido hace que el ojo se oscurezca, el cabello canoso, la cara vieja y todo el cuerpo débil. La fragilidad del hombre, e incluso la culpa del hombre, se reconocen en las Escrituras como un argumento para la interposición misericordiosa de Dios (Salmo 6:2, Salmo 6:5, Salmo 6:7; Salmo 25:11).
(4) El peligro de que todas las distinciones morales se confundan si no se aclara su integridad. Si se les permite pasar bajo una nube, los verdaderamente piadosos se sorprenderían de una dispensación tan misteriosa, ya que luego estaban en Cristo ( Isaías 52:14), e incluso podrían ser guiados, como David (Salmo 37:7), Asaph (Salmo 73:3) y Jeremías (xii. 1), para envidiar a la suerte de los impíos, quienes, a pesar de su impiedad, pueden prosperar. Este peligro es casi imposible bajo el evangelio, que ha hecho patente, primero en Cristo, y luego en su pueblo, que un siervo justo el Dios puede sufrir. Aún así, la garantía de Dios en Cristo para el hombre ha establecido distinciones morales sobre una base más firme que nunca antes ( Romanos 3:31).
IV. EXULTANDO EN VICTORIA FINAL. La vida de Job aparentemente está a punto de expirar en la oscuridad. Job mismo, sin embargo, declara su expectativa segura de que el hombre justo y puro, como él, será finalmente vindicado (versículo 9). Las palabras sugieren:
1. La pureza de los justos. Son personas que tienen "manos limpias". No es que sean justos o justificados por sus manos limpias. Incluso Job ( Job 9:2), así como David (Salmo 143:2) y St. Paul ( Gálatas 2:16), proclamaron que un hombre no podía ser justificado por obras ante Dios. Pero las manos limpias son evidencia de un corazón puro. Y la santidad es una marca segura de fe. No, si la pureza de la vida está ausente, el espíritu de piedad no está presente. La fe sin obras está muerta. Por lo tanto, estamos justificados (en cuanto a la sinceridad de nuestra fe) por las obras; por eso también "sin santidad nadie verá al Señor".
2. El progreso de los justos. Ellos "crecerán más y más fuerte"; "Ellos irán de fuerza en fuerza". Ellos progresarán:
(1) Ciertamente. Dondequiera que esté la vida debe haber crecimiento. El alma poseída por la gracia no puede permanecer estancada. Un cristiano que no avanza hacia la estatura de un hombre perfecto no es saludable ni natural.
(2) Gradualmente. La medida completa de su avance no se alcanzará de inmediato. De etapa en etapa van los peregrinos hacia el cielo. Primero la cuchilla, luego la mazorca, luego el grano lleno en la mazorca, es la ley según la cual la semilla de la Palabra, nada menos que la semilla del campo, madura. Primero el bebé recién nacido, luego el joven, y luego el hombre maduro, es el orden de desarrollo para la vida espiritual y física.
(3) Proporcionalmente. Crecerán de tal manera que se hagan cada vez más fuertes. Es decir, avanzarán en todas las partes y propiedades de la vida cristiana en brillo y tenacidad de fe, en profundidad y sinceridad de penitencia, en madurez y belleza de santidad exterior, en calidez y plenitud de amor, en alegría y gozo de esperanza.
3. La perseverancia de los justos. Se mantendrán en su camino
(1) a pesar de todo tipo de dificultades: las acusaciones de conciencia, el poder de la corrupción permanente, la debilidad de la fe, la presión de la aflicción, la oposición del mundo, las tergiversaciones de amigos, las artimañas del diablo;
(2) con determinación voluntaria, cualquier otra cosa que pueda ser útil para su progreso, la cooperación de su propia fe personal, inteligencia, propósito, voluntad, es absolutamente indispensable, y estos nunca fallan por completo en el caso de aquellos que son verdaderamente rectos en sus corazones;
(3) con la ayuda de la gracia Divina, ya que, después de todo, "no es en el hombre que camina para dirigir sus pasos", ni es solo por la fuerza sin ayuda del hombre, sino más bien por el poder de Dios, que se mantiene a la salvación; y
(4) hasta el final del viaje, porque está escrito de los peregrinos de Dios que todos vendrán a Sion, y de las ovejas de Cristo que nunca perecerán.
V. Sumergirse de nuevo en la oscuridad. Descendiendo de la elevada altitud sobre la cual se había mantenido su fe por un momento, el patriarca por segunda vez toma su posición junto a la tumba abierta, y termina su réquiem donde comenzó, al contemplar:
1. El enfoque de la muerte, como:
(1) El final de sus días, - "Mis días han pasado" (versículo 11); lo que es para todos: el final de los años y momentos de la vida, la terminación de días agradables y prósperos, así como de días miserables y adversos, de días de trabajo y días de descanso, días de sufrimiento y días de regocijo, días de pecando y días de oración, ¡ay! también días de gracia y días de disciplina.
(2) La interrupción de sus pensamientos, - "Mis propósitos están interrumpidos, incluso los pensamientos", o las posesiones apreciadas, "de mi corazón" (versículo 11); lo que también es cierto para todos, para bien y para mal, para sabios y necios, para ricos y pobres por igual, la mano de la muerte deteniendo sin piedad los sutiles pensamientos del cerebro ocupado, ya sea de filósofo o poeta, estadista o comerciante, y estropeándose con igual despreocuparse por los proyectos de los piadosos y las conspiraciones de los impíos, los esquemas del comerciante y las intrigas del diplomático, las ambiciosas empresas de los ricos y los planes modestos de los pobres.
(3) La desilusión de sus esperanzas de vida, la extinción total de esa expectativa que sus amigos le habían instado a acariciar, a saber. la esperanza de un retorno a la prosperidad de este lado de la tumba, pero que nunca había entretenido seriamente, y que, si lo había entretenido, ahora estaba completamente destrozada, la idea de buscar una restauración cuando uno estaba claramente entrando en la oscuridad siendo tan tonto como para buscar la luz del día cuando se acercaba la noche. Y así, la muerte se ocupa de las esperanzas de todos los hombres: esperanzas de vida, de prosperidad, de felicidad, de utilidad en la tierra, las intercepta, las corta, las envuelve en la oscuridad como la noche al día.
2. El descenso al Seol, que él considera como:
(1) El lugar de descanso de su cuerpo. "Si espero, es para Sheol como mi casa. En la oscuridad hago mi cama" (versículo 13). Con frecuencia se habla de la tumba como una casa ( Job 38:17), la casa designada para todos los vivos ( Job 30:23), la larga casa de los difuntos ( Eclesiastés 12:5); y la única expectativa de un tipo mundano entretenido por Job era la de entrar en esta habitación sepulcral, en la que ya tenía el sofá extendido.
(2) La habitación de sus parientes, siendo estos parientes la corrupción a quien él consideraba su padre, y el gusano a quien llamó su hermana o su madre. "Qué descripción tan impresionante, y sin embargo cuán cierto es de todo] El marco más vigoroso, la forma más bella y elegante, la tez brillante de la carne, tiene una relación cercana con el gusano, y pronto pertenecerá a la familia de molienda debajo del tierra "(Barnes).
(3) El refugio de su verdadera esperanza, la esperanza de una reivindicación, que, descendiendo con él a los barrotes del mundo invisible, podría perderse para los ojos del hombre, y en gran medida para sí mismo, pero descansaría a su lado. en el polvo hasta que llegó el momento de su manifestación pública.
Aprender:
1. Que la muerte nunca es más que un paso de cualquier hombre.
2. Que aquellos que viajan diariamente hacia la tumba comiencen de vez en cuando para prepararse para sus futuros hogares.
3. Que los látigos y las burlas del tiempo, las burlas y calumniaciones de amigos o enemigos, pueden perseguir a un hombre no más allá de los límites de la vida.
4. Que el pueblo de Dios ya ha sido liberado de su mayor adversario por la buena voluntad de Cristo.
5. Que el camino real hacia la exaltación celestial es la iluminación interior de la mente.
6. Que los hombres buenos nunca deben regocijarse, aunque a veces pueden prever, e incluso predecir, el castigo de sus enemigos.
7. Que la mejor protección de un hombre santo en problemas es rastrear cada aflicción a la mano de Dios.
8. Que los seguidores de Cristo no se sorprendan ahora de la tribulación de ellos mismos o de otros.
9. Que el hombre justo que persevera en santidad alcanzará la vida eterna.
10. Que si la muerte termina la vida del hombre en la tierra, comienza la existencia de un santo en el cielo.
11. Ese hombre posee parientes más nobles que los gusanos y la corrupción.
12. Que la muerte pueda acabar con todas las esperanzas terrestres, pero no puede dañar la esperanza de la vida eterna, guardada para nosotros en el cielo.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Job 17:1
El justo se mantiene en su camino.
"El lápiz del Espíritu Santo ha trabajado más para describir las aflicciones de Job que las felicidades de Salomón", dice Lord Bacon. "La prosperidad no está exenta de muchos temores y disgustos, y la adversidad no está exenta de consuelo y esperanzas. Vemos en bordados y bordados que es más agradable tener un trabajo vivo sobre un terreno triste y solemne que tener un trabajo oscuro y melancólico sobre un terreno luminoso; juzga, por lo tanto, el placer del corazón por el placer del ojo ". En este fondo oscuro y monótono de problemas, los colores brillantes de una fe y esperanza espirituales se destacan de vez en cuando. Otro ejemplo de esto ocurre en el presente capítulo.
I. El primer sentimiento presentado es el de la RELUCTANCIA PARA MORIR BAJO LA INCORRECCIÓN. (Versículos 1, 2.) Pero por esto, se resigna a su destino. Debe, en el corto plazo, renunciar a la vida, porque la enfermedad está cumpliendo su curso; y lo haría de buena gana, si solo la burla de sus amigos no lo molestara continuamente, y su irritación incesante no provocara su ojo. Generalmente hay algo, incluso en un estado de sufrimiento extremo, que hace que sea difícil morir. Pero morir malentendido; bajo la nube de una falsa acusación; como alguien que, condenado erróneamente, ha languidecido en la celda de una prisión y ha ido a la tumba de un delincuente; seguramente será el aguijón más agudo de la muerte.
II La agonía de este pensamiento lo impulsa a RECURSOS RENOVADOS A DIOS. (Versículo 8.) Como ninguno de los hombres hará la promesa y se encargará de él para vindicar la inocencia de Job después de la muerte, ¿estará Dios atado como Garantía para él y asumirá este deber? Así, una vez más, vemos cómo el extremo del sufrimiento fuerza a Job sobre su fe más profunda, nunca puede obligarlo a abandonarlo. Y está obligado a intercambiar sus pensamientos más oscuros de Dios por estos más verdaderos, aparentemente inconscientes de que son inconsistentes entre sí.
III. Pero llega otra recaída en la desesperación. (Versículos 4-7.) Él mira sin mirar el irritante espectáculo de esos amigos complacientes y hostiles, y se queja de su falta de comprensión, desafiando su autoridad. Los acusa de traicionarlo (el versículo 5 probablemente debería ser "el que echa a perder a sus amigos", etc.) y, en consecuencia, los amenaza con tristeza. Luego, de nuevo, recurre a Dios como la fuente de todos sus sufrimientos, quien se ha hecho famoso, una vez tan justo en reputación, ahora es sinónimo y una burla, y lo ha llevado a su actual languidez y agotamiento total (versículo 7).
IV. Pero una vez más hay una REVIVENCIA DE ALTO VALOR Y ESPERANZA. (Versículos 8, 9.) Se contempla a sí mismo en esta luz como un reproche a todos los que lo contemplan o conocen su destino. Los rectos se sienten confundidos, asombrados por el espectáculo; y el. los inocentes se agitan contra el despilfarrador en indignación por su prosperidad. Pero el hombre justo seguirá su camino, hasta que la luz vuelva a brillar sobre él; y el que tiene las manos limpias, a pesar de su debilidad actual, aumentará su fuerza. Sus palabras son "como un cohete que se dispara sobre la trágica oscuridad del libro, iluminándolo de repente, aunque solo por un corto tiempo" (comp. Salmo 73:1).
V. Luego se vuelve de nuevo hacia sus amigos con una CORTA REPERFECCIÓN DE SUS TONENTES PALABRAS NO CONSOLATORIAS. (Versículos 10-16.) La aguda reprimenda del versículo 10 es seguida por razones. Su fuerza se consume y su fin se acerca; sus días han pasado, sus planes cortados, y los mejores deseos de su corazón; y la luz que piensan traer consuelo, es como la oscuridad (versículos 11, 12). Continúa justificándose por no ver nada más que oscuridad y noche ante él, y rechaza la esperanza que tienen de días mejores. Su esperanza está fija en Hades, en la oscuridad, en el mundo inferior solo (versículo 13). Le ha dicho a la corrupción: "¡Padre!" ¡el gusano que ha designado "madre y hermana"! ¿Y dónde, entonces, está esta esperanza de restaurar la salud y la prosperidad de la que hablas en vano? Desaparece a través de las puertas del Hades, y allá en el polvo estará solo su descanso (versículos 14-16). ¡Pero qué diferentes son los pensamientos y caminos de Dios para los del hombre! Job cree que su destino está escalado; no vivirá ni recuperará su antigua alegría. Sin embargo, Dios ha ordenado de manera extraña y gloriosa que tanto la vida como la alegría restauradas sean suyas, como lo demuestra el feliz tema de sus sufrimientos. De este modo, conduce a las puertas del infierno y vuelve a aparecer ( 1 Samuel 2:6), conduce a través del sufrimiento a la conquista sobre el miedo a la muerte, y a la germinación y el desarrollo de una esperanza centrada en lo invisible . — J.
HOMILIAS POR R. GREEN
Job 17:9
Progreso en la virtud.
Un libro posterior declara que "el camino de los justos es como la luz brillante, que brilla más y más hasta el día perfecto". Así que aquí está asegurada la estabilidad y el carácter progresivo de los justos.
I. EL PROGRESO EN VIRTUD IMPLICA UNA ELECCIÓN CUIDADOSA DE UNA BUENA MANERA. Es característico de un hombre justo que se haya comprometido a una forma cuidadosamente elegida. Es "su camino". Describe un camino y una forma de vida. Abarca toda su "conversación". No es conducido como con un viento y arrojado de un curso a otro. Hay un único camino delante de él, por estrecho que sea, y a menudo oculto como un camino de montaña accidentado, que exige trabajo y vigilancia y esfuerzo para encontrarlo y conservarlo. Pero se elige "su camino" y se ha comprometido a sí mismo: sigue el camino por donde quiera que lo lleve.
II El progreso en la virtud por parte de un hombre justo implica que ÉL PERSEVERÁ EN SU CAMINO ELEGIDO Y BIEN SELECCIONADO. La inconstancia y la vacilación no son cualidades de la verdadera justicia; pero la paciencia en hacer el bien siempre marca al verdadero justo. El alto carácter de la virtud, la gravedad de los intereses involucrados en la práctica de la virtud, los fuertes motivos del principio virtuoso, junto con la aprehensión de las recompensas de la justicia, son todos motivos para la perseverancia, mientras que a ellos se les agrega el ministerio de Gracia divina. Dios ayuda al alma buena, obediente y luchadora. Por lo tanto, el principio interno de la virtud y el apoyo que se reúne a sí mismo ayudan a asegurar un progreso constante. Pero el progreso constante en el camino de la vida virtuosa debe surgir en el crecimiento y la perfección del carácter virtuoso.
III. El progreso constante en la virtud se MARCA AL AUMENTAR LA FUERZA DEL CARÁCTER Y LA CONVICCIÓN. El hombre justo crece "más y más fuerte". Los principios sagrados se aferran más a sus convicciones. Su vida se establece en una definición y estabilidad del hábito. Él tiene mayor poder para resistir el mal; él tiene mayor poder sobre su propio corazón; él ejerce un mayor poder sobre los que lo rodean. No se mueve de su integridad ni por los feroces ataques de la tentación ni por la severidad del juicio. Su vida se compromete a un curso de vida obediente: a la pureza, la verdad, la bondad. Cada vez más se establece en sus salidas. Él se eleva a un mayor brillo como el sol a una mayor fuerza. Reúne fuerzas incluso de sus aflicciones. Los principios más profundos y profundos de la vida santa tienen sus raíces firmes en todo su espíritu. Él persigue su camino escogido y santo sin inmutarse por las muchas formas de tentación que lo asaltan. En su justicia puede "mantenerse en su camino", y con sus "manos limpias" crece "más y más fuerte" día a día.—R.G.
Job 17:11
El arresto prematuro de los propósitos de la vida.
Job se asoma desde la tristeza de su condición actual, y piensa en sus días pasados, en los propósitos de esos días: las esperanzas que había atesorado, los planes que había establecido, incluso los pensamientos de su corazón. Por desgracia, están discontinuos, rotos. Sus propósitos no se cumplieron, sus planes fueron inútiles, sus esperanzas frustradas, sus pensamientos decepcionados, ¡sus propios días han pasado! ¡Qué triste! que doloroso Podemos reflexionar
I. SOBRE LA RESPONSABILIDAD, A LA QUE CADA UNO ESTÁ SUJETO, DE QUE SE HA ROTO LOS PROPÓSITOS DE SU VIDA. Ciertamente, nadie puede calcular la prolongación de su vida. Los planes establecidos sabiamente incluso para propósitos buenos y santos pueden ser frustrados. El esquema cuidadosamente diseñado para la utilidad, incluso para el servicio más alto a los hombres, así como el esfuerzo prudente para promover la felicidad del hogar, o para avanzar en la cultura personal, pueden romperse en pedazos o romperse, romperse sin llegar a la madurez. Ninguno puede calcular sobre el futuro.
II SOBRE LA SABIDURÍA DE ENMARCAR NUESTRO ESTIMADO DE VIDA QUE TENEMOS EN CUENTA LA INCERTIDUMBRE DE SU TENENCIA. Ningún hombre tiene una visión justa de su vida que no considere qué tan pronto los planes de la vida pueden ser alterados, hechos trizas. La vida no está asegurada para nosotros. No tenemos la promesa de que tendremos tiempo para terminar el trabajo que hemos comenzado. Por lo tanto, es prudente enmarcar nuestra estimación de la vida en vista de la posibilidad de que todas nuestras esperanzas se desilusionen, nuestros propósitos se rompan y los pensamientos de nuestros corazones nunca se cumplan.
III. LA POSIBLE DETENCIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE LA VIDA PREMATURAMENTE HACE NECESARIO QUE CADA UNO DEBE BUSCAR DILIGENTEMENTE HACER SU TRABAJO MIENTRAS SE OFRECE LA OPORTUNIDAD. Se le da trabajo a cada hombre para que lo haga, y se le da tiempo para hacerlo. Porque no se espera que ningún hombre haga aquello para lo que no tiene tiempo. Pero no se puede perder el tiempo. La gran lección se lee una y otra vez en nuestra audiencia: "Trabaja mientras se le llama hoy, porque llega la noche cuando ningún hombre puede trabajar". La incertidumbre de la duración de nuestra vida hace que la diligencia sea imperativa; comprueba con seguridad la seguridad del futuro y hace que sea muy importante que se capte la vida cuya duración está asegurada. ¡Feliz el que puede formar buenos propósitos y encontrar tiempo para cumplirlos!
Job 17:13
La oscura esperanza.
Triste es la esperanza que se alcanza solo en la tumba, que no tiene una visión clara más allá. Sin iluminación, sin brillo, no tiene brillo ni comodidad. Todo lo que Job parece esperar en este momento es el silencio, la oscuridad, el resto de la tumba. Ciertamente no amanece sobre él una clara luz del futuro; al menos la seguridad de ello no se declara en sus palabras. Es la tumba, la tumba y la tumba solamente. Contempla la condición de los que solo tienen esta esperanza.
I. NO SE LANZA LUZ SOBRE LA OSCURIDAD DE LA VIDA. La condición de Job es de extrema tristeza. Él soporta con mucha valentía; pero cuando su espíritu está fuertemente presionado, entierra sus pensamientos en la tumba. "He hecho mi cama en la oscuridad". Ninguna luz proviene de estos tonos oscuros para hacer la penumbra de la vida más brillante. "La tumba", "la oscuridad", "la corrupción", "el gusano", "los barrotes del pozo", "el polvo", a estos Job se les reduce; Él no puede elevarse por encima de ellos. Ningún rayo de luz puede venir desde allí para hacer su camino actual más brillante.
II ESTA ESPERANZA NO DA FACILIDAD EN LOS DOLORES DE LA VIDA. No despierta ninguna emoción sagrada. Es una triste desesperación. La vida termina en una tumba. Los propósitos de la vida se rompen con el final del día. El dolor puede cesar entonces; pero no hay facilidad para el afligido. Llamar "padre", "madre", "hermana" al gusano y a la corrupción no tiene ningún elemento de alegría, ni inspiración para alegrar la esperanza de aliviar la triste tristeza del presente. Tal futuro no podría ser anticipado, pero con el mayor temor y aborrecimiento, salvo por alguien presionado por la severidad de sus aflicciones actuales.
III. TAL ESPERANZA ES INSUFICIENTE, INCOMPLETO, INSUFICIENTE. Deja el alma con un vacío sin llenar. En su carácter incompleto e insatisfactorio, señala la necesidad de una esperanza mejor y más brillante. La vida humana carece de una cosecha en ausencia de algo más brillante que esto. Para que la mejor vida caiga en la tumba ya que su condición final parece tan anómala que en todas partes existe el anhelo de una condición más brillante.
IV. DICHA ESPERANZA ESTÁ EN CONTRASTE CON LA ESPERANZA CLARA, CONFORT Y ASEGURADA DE LA FE CRISTIANA. La vida y la inmortalidad no habían salido a la luz cuando se escribieron estas sombrías palabras. Quedaba para la revelación perfecta y el Revelador completamente perfecto para dar a conocer el brillo de ese futuro que espera a los piadosos. Israel poseía la esperanza de la resurrección; pero es parte de la habilidad de la enseñanza en este libro que cualquier cosa menos que una inmortalidad de Bendición totalmente asegurada es insuficiente para cumplir con los requisitos máximos del alma humana.—R.G.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Job 17:3
Una promesa de Dios.
Job está asegurado por la fe de que Dios finalmente vindicará su inocencia; pero, mientras tanto, su horrible enfermedad se está comiendo su propia vida, por lo que teme no poder vivir para ver el final cuando todo quede claro. Por lo tanto, reza por una promesa de la futura liberación de la calumnia y la reivindicación de su carácter. En otras experiencias anhelamos una promesa del cumplimiento de nuestras esperanzas más selectas. Consideremos las promesas que Dios nos ofrece y su significado.
I. OBSERVE LOS MUCHOS TIPOS DE COMPROMISO QUE DIOS NOS DA.
1. En la naturaleza. La naturaleza está llena de promesas. Ella es elocuente con la profecía. Su significado parabólico apunta a lo espiritual y lo eterno. Los mensajes de la bondad de Dios en las flores de primavera y los frutos del otoño son verdaderas promesas de la mano de Dios, ganadores de su mayor bondad.
2. Por instinto. Dios ha implantado en nuestros senos deseos irrenunciables: sed de verdad, hambre de amor, anhelo de santidad. La existencia misma de estos instintos son promesas de la satisfacción de ellos, porque Dios no se burlaría de sus hijos y los atormentaría con ilusorias esperanzas. Todos podemos tener algunas ilusiones ilusorias, de hecho; pero no por naturaleza como instintos originales.
3. En revelación. Dios se revela en la naturaleza y en el instinto, pero más explícitamente en las declaraciones de maestros humanos inspirados. La Biblia es una promesa divina. Su inspiración autoevidente confirma su veracidad. Dios no lo hará, no puede mentir. Por lo tanto, las promesas de la Escritura, e incluso sus preceptos, llevan consigo promesas del futuro cuando lo que se retrata se verá en la experiencia.
4. En Cristo Él es la gran promesa de Dios. Al darnos a su Hijo, Dios ha confirmado su Palabra. No solo ha cumplido la profecía mesiánica; Él ha dado una muestra de su inmutable propósito de amor, y un fervor de su futura redención de la raza. Cristo es la mayor promesa de Dios.
II TENER EN CUENTA LA IMPORTANCIA DEL COMPROMISO DIVINO.
1. Para revelar la verdad
(1) Una promesa de perdón. Cristo es para nosotros una señal de que Dios está dispuesto a perdonar el pecado y dar la bienvenida a sus hijos penitentes. No nos dejan vagas conjeturas; Tenemos una seguridad definitiva en la misión y obra de Cristo.
(2) Una promesa de amor. La raíz de donde proviene el perdón es el amor. Cristo es la prueba de que Dios nos ama.
(3) Una promesa de carácter. La nueva vida cristiana se ve por primera vez en la Persona de Cristo. Lo vivió, y su experiencia es la promesa de lo que será cuando sus discípulos lo sigan perfectamente.
(4) Una promesa de esperanza. La naturaleza, el instinto y la revelación apuntan vagamente a la inmortalidad de la cual Cristo es la promesa segura. Él es la primicia de la resurrección, la promesa de la vida eterna a. su gente.
2. Para confirmar la fe. Job anhelaba una promesa de Dios. Hemos recibido promesas, y una de ellas de mayor valor. El suministro de lo que Job deseaba debería tener un gran efecto sobre nosotros. No somos razonables si ignoramos la promesa de Dios y nos apartamos de ella para caer en un escepticismo desesperado. Al igual que Moisés, podemos ver la tierra prometida. Tenemos una mejor seguridad que el vellón de Gedeón, en Cristo y su resurrección. Por lo tanto, nuestra actitud debe ser de fe tranquila e inquebrantable. Debe ser solo o! fe, sin embargo; porque todavía no tenemos la herencia, sino solo una prenda. Aún así, la promesa de Dios es una seguridad absolutamente segura. — W.F.A.
Job 17:4
El corazón que está oculto a la comprensión.
Job está persuadido de que Dios no lo abandonará. Incluso toma las mismas ilusiones de sus torturadores como la promesa de Dios por la cual ha estado orando; porque estas ilusiones parecen provenir de Dios y mostrar que ha ocultado el corazón de los tres amigos para que no lo entiendan. Si es así, no serán exaltados por Dios para pisotear al que sufre en su miseria.
I. LA COMPRENSIÓN DEPENDE DE LA CONDICIÓN DEL CORAZÓN Si el corazón está equivocado, el juicio tendrá la culpa. No juzgamos simplemente como vemos con nuestros ojos. La condición mental y espiritual interna determina en gran medida la forma y el carácter de nuestras convicciones. Observe algunos de los estados del corazón que lo ocultan de la comprensión.
1. obtuso. El corazón puede ser simplemente aburrido y ciego a la verdad. Si la luz brilla con esplendor meridiano, el hombre que tiene cataratas en los ojos tropezará con la zanja con tanta seguridad como si estuviera caminando en la oscuridad de medianoche. Algunos hombres no tienen ojos de simpatía para ver a sus vecinos; No pueden entenderlos. Algunos no tienen percepciones espirituales de Dios; y no pueden entenderlo.
2. Prejuicio. Vemos tanto con la mente como con los ojos. Nuestra percepción es una amalgama de vista y pensamiento. Si el pensamiento se deforma, la percepción se torcerá. Un corazón prejuicioso excluye la verdad del entendimiento.
3. Pasión. Un sentimiento fuerte ciega el juicio por su propia furia ardiente. El corazón enfurecido, el corazón amante del pecado, el corazón mal regulado, carecen de entendimiento. Necesitamos un corazón nuevo y limpio para que podamos recibir la verdad de Dios.
II EL CORAZÓN DEL QUE SE ENCUENTRA EL ENTENDIMIENTO NO PUEDE DISFRUTAR DEL FAVOR DE DIOS. Su favor no depende de las condiciones intelectuales. La perplejidad puramente mental no es una barrera contra el alma en su disfrute del amor Divino, porque Dios no espera la ortodoxia perfecta antes de ayudar y bendecir a sus hijos. Pero ahora tenemos que ver con otro tipo de error. El error que corta el favor de Dios es moral; surge de una perversión de corazón. De esto tenemos la culpa y, por lo tanto, la pérdida que conlleva es justamente merecida. La pérdida del favor de Dios se ve en todas partes, tanto en el origen como en los resultados del error.
1. En su origen. El pensamiento sorprendente de Job es que es Dios quien ha ocultado el corazón de la comprensión. La ceguera es judicial, resultado de la acción de Dios. Esto puede parecer atribuir el mal moral a Dios. Si Job en su terrible oscuridad significaba algo así, por supuesto, sabemos que debe haber estado en un error.
(1) Pero sin ir tan lejos como esto, podemos ver que Dios retiraría su espíritu de ayuda del corazón perverso. El resultado sería ocultar ese corazón de la comprensión.
(2) Las leyes de la vida y el pensamiento humanos que conectan la perversidad del corazón con la falta de comprensión proceden de Dios.
(3) No es bueno que la verdad sea entendida por el corazón perverso. Cristo les ordenó a sus discípulos que no arrojaran sus perlas ante los cerdos. Las ideas para las cuales no somos moralmente aptos serían mal aplicadas y degradadas si pudiéramos recibirlas.
2. En sus resultados. Todo error es peligroso, y el error moral es fatal. Dios se compadece del desconcertado escéptico; él está enojado con el pensador perverso y voluntario, que se equivoca en sus pensamientos porque su corazón está equivocado. Tal hombre no puede prosperar bajo el favor de Dios.— W.F.A.
Job 17:7
El ojo que se oscurece por el dolor.
Job acaba de decir que Dios malo ocultó el corazón de sus verdugos del entendimiento (versículo 4). Ahora observa tristemente que la tristeza ha atenuado su propio ojo. No es fácil ver claramente a través de un velo de lágrimas. El llanto excesivo induce ceguera. El alma triste se sienta en la oscuridad.
I. La tristeza nos impide ver toda la verdad. Limita el rango de visión incluso cuando no nos conduce a la oscuridad de la desesperación.
1. Es una emoción y, como tal, absorbe nuestra conciencia con sentimientos internos y, por lo tanto, no le permite mirar en la observación externa. Toda subjetividad es inobservante.
2. Es una influencia deprimente. Tiende a disminuir nuestra vitalidad. Apenas nos permitirá levantar la vista para ver incluso cuando tenemos el poder de la visión. La pobre Agar tenía el corazón roto como para darse cuenta del pozo que iba a devolverle la vida a su hijo. Así, con gran pena, el alma no puede ver el propósito Divino, ni el amor que está por encima de todo. Nubes negras esconden los cielos. Una lluvia de lágrimas borra el paisaje terrenal. Para el ojo triste no hay flores en primavera.
II La tristeza debería llevarnos a ejercitar la fe. ¿Qué pasa si el ojo está oscuro? No dependemos de la vista. Nuestra parte es caminar por fe. Un paisaje demasiado claro excluye la sensación de misterio y absorbe nuestra atención en relación con las cosas terrenales y visibles. Es bueno sentir nuestra pequeñez, nuestra oscuridad, nuestra limitación. Entonces, nuestro dolor realmente amplía nuestras vidas, al llevarnos a mirar las cosas que no se ven, pero que son eternas ( 2 Corintios 4:18).
III. DOLOR PUEDE ABRIR NUESTROS OJOS A NUEVAS VERDADES. Las lágrimas que nos ciegan también pueden purgar nuestra visión. Al excluir la visión familiar de escenas comunes, pueden abrirnos una nueva visión de las verdades celestiales. Ha habido revelaciones en el dolor. Jacob vio el cielo abierto cuando era un fugitivo por su vida; Joseph interpretó sueños en prisión y Daniel en el exilio; Moisés vio la zarza ardiente en el desierto; John contempló su gran apocalipsis cuando fue desterrado a Parinos. Los poetas aprenden con pena lo que enseñan en la canción.
IV. Es cruel ser duro con aquellos cuya ceguera viene de la tristeza. Debemos aprender a distinguir esta ceguera de la falta de comprensión que surge de un corazón perverso, como el de los tres amigos (versículo 4). El escepticismo pecaminoso e imprudente merece una severa reprimenda. Pero esto es muy diferente de la duda que nace del dolor. En la hora del dolor más profundo puede ser que todos los cielos parezcan borrosos y confusos. Los viejos puntos de referencia son arrastrados por el diluvio. No podemos ver a Dios, y su amor se pierde de vista. Incluso Cristo en su amarga agonía exclamó: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?"
V. ULTIMAMENTE DIOS DARÁ UNA VISIÓN CLARA AL OJO CORTOSO. Cuando limpie las lágrimas, restaurará la vista. La carga del misterio no será soportada para siempre. Solo tenemos que caminar durante una temporada en la oscuridad. "El llanto puede durar una noche, pero la alegría llega por la mañana" (Salmo 30:5). Luego, el trasfondo de los viejos problemas arrojará nuevas alegrías con el esplendor más intenso, y la ceguera previa hará que la nueva visión sea más vívida y glaseada. — W.F.A.
Job 17:9
Aferrándose y creciendo más fuerte.
Este es un pensamiento alentador que sale de la triste desesperación de Job. Job está pasando del pesimismo a la esperanza y la confianza. Nos da una doble imagen: el justo que se mantiene en su camino, el hombre con las manos limpias cada vez más fuerte.
I. Aguantando. Vemos al hombre justo avanzar silenciosamente, no desviado por ningún obstáculo, no derribado por ninguna oposición, ni apresurándose locamente hacia adelante, pero sin retroceder por miedo, cansancio o indolencia, como la estrella de Goethe, "inquebrantable e incansable".
1. Perseguir un continuo grueso. El hombre justo tiene un camino, y es a esto a lo que se aferra. Debemos tener un propósito para que nuestra vida no se rompa y se convierta en un fracaso.
2. Seguir el curso. La idea es mantener el curso correcto. Aquí hay persistencia y perseverancia. El camino correcto no debe ser abandonado debido a cualquier dificultad.
3. Superar la oposición. Puede que no haya una victoria brillante. Pero el hombre justo logra mantenerse en su camino. Es suficiente. Eso asegura su éxito. La corriente que fluye constantemente atraviesa el acantilado de granito y saca un enorme valle de la ladera de la montaña. La perseverancia del paciente gana al final.
4. Caminar en un personaje correcto. Es el hombre justo de quien Job hace la afirmación alegre. El hombre malo puede aguantar por un tiempo, cuando no se encuentra con una oposición seria; pero no es sostenido por principio, y está condenado a un derrocamiento final; porque aunque su locura es amplia y popular, lleva a la destrucción. Solo un verdadero carácter moral y espiritual tiene fuerza para mantenerse continuamente cuando se lo prueba severamente; solo este personaje será bendecido al ser permitido por Dios para llegar a la victoria. El tiempo es la gran prueba de carácter. Las personas débiles e indignas pueden hacer cosas brillantes y lograr triunfos temporales. Es el carácter del verdadero valor que es "fiel hasta la muerte", y que se mantiene hasta el final. Muchos barcos que salen del puerto hacen naufragio en su curso; solo aquellos que son sanos y bien dirigidos alcanzan su refugio deseado.
II CRECIENDO MÁS FUERTE El segundo pensamiento es más enfático. El progreso es del mejor tipo.
1. Con aumento. El curso cristiano es más que una carrera; es un ascenso; Es un crecimiento. El siervo de Dios no está puesto en una caminadora. Su caminata no es una ronda cansada. No hay monotonía en la verdadera vida cristiana. A medida que perdura, se agranda y se enriquece.
2. En fuerza. Este es el tipo especial de aumento al que se refiere Job. Sin duda ya estaba empezando a sentirlo. Había perdido riqueza, pero había ganado fuerza. Los golpes de la adversidad ya habían comenzado a soldar fibras duras en su alma. Ahora era más fuerte que cuando todos los hombres se inclinaban ante él como el emir más poderoso de Oriente. Aquí está el fruto de la victoria ganada al vencer a la oposición. La batalla fortalece al héroe. Subir la "dificultad de la colina" desarrolla los músculos del peregrino. Ahora, Dios busca energía en sus siervos. No es suficiente que los proteja en problemas. Les da fuerza para escucharlo. "A los que no tienen poder les aumentará la fuerza" ( Isaías 40:29).
3. En condiciones de pureza. La fuerza es para el hombre con las manos limpias. El pecado enerva. La inocencia es fuerte. El pecador puede recuperar fuerzas cuando su pecado es perdonado y su corazón purificado. Por lo tanto, nuestro negocio es resistir el pecado y cultivar la pureza de la vida; entonces Dios dará una fuerza cada vez mayor. — W.F.A.
Job 17:11
Fines rotos.
Job parece hundirse de nuevo en la desesperación después de la expresión esperanzada y segura del versículo 9. Quizás la explicación de la situación radica en la dificultad que experimenta el patriarca al cuadrar las convicciones de su creciente fe con la condición real en la que ahora se encuentra. Se pregunta cómo puede vindicarse su inocencia, cómo puede atreverse y aumentar su fuerza, aunque ahora está convencido de que Dios lo ayudará en última instancia a hacerlo. Mientras tanto, todos sus propósitos están rotos. Notemos tres tipos de propósitos rotos
I. MALOS PROPÓSITOS. Seguramente estos deberían estar rotos. Es absurdo suponer que debido a que un diseño maligno ha sido concebido en los rincones oscuros de la imaginación, debe ser efectuado. Los malos propósitos pueden ser frustrados.
1. Roto por Dios. Conoce los pensamientos de los corazones de los hombres y puede "frustrar sus trucos traviesos". Lo que llamamos accidentes son eventos providenciales; ¡y con qué frecuencia se ha verificado el propósito del pecado por estos eventos! El ángel destructor acribilla al anfitrión asirio ( 2 Crónicas 32:21), una tormenta dispersa la armada. La "traición a la pólvora" se descubre justo antes de la reunión del Parlamento.
2. Roto por sus autores. El pecador arrepentido puede apartar su mano de más maldad. No necesita sentirse obligado a cumplir sus votos de maldad. De hecho, no hay arrepentimiento verdadero sin romper los malos propósitos. Seamos agradecidos si todos nuestros malos propósitos no se ejecutan.
II BUENOS FINES Estos también pueden estar rotos.
1. Por eventos adversos. Dios no frustrará un diseño realmente bueno. Pero podemos encontrar que es imposible lograr el mejor de los propósitos. Dios propuso la salvación del mundo, sin embargo, ¡cuán lejos está su buen propósito incluso del cumplimiento! Sabemos que finalmente debe triunfar. Pero mientras tanto, el espíritu del mal obstaculiza. Los propósitos de Job fueron quebrantados por Satanás. Los propósitos de Dios no solo son obstaculizados por Satanás; son controlados por el libre albedrío de hombres que son reacios a reconocerlos.
2. Por sus autores. Las buenas resoluciones han allanado un gran lugar. ¿Cuántos de los planes de juventud se han llevado a cabo en la virilidad? ¿Y cuántos de ellos se han derretido como sueños ociosos? ¿Hasta qué punto se han cumplido los propósitos de la vida cristiana? ¿Se ha evitado el viejo pecado, como prometimos que debería ser? ¿Hemos servido a Dios con soltería de corazón? ¿Nos hemos negado a nosotros mismos y seguimos a Cristo, como soñamos hacer cuando le dimos nuestros corazones por primera vez? ¿Hemos vivido desinteresadamente y en caridad hacia nuestros vecinos? ¿Acaso esas preguntas no provocan una repugnante sensación de fracaso? Verdaderamente hemos roto nuestros buenos propósitos más miserablemente.
III. ERRORES PROPÓSITOS. Estos son de carácter intermedio. Bien intencionados, no habrían resultado bien si nos hubieran permitido ejecutarlos. Por lo tanto, Dios los ha frustrado. Algunos de estos son bastante excelentes, solo que están completamente fuera de nuestro alcance. La valiente tripulación del bote salvavidas intenta salvar a los marineros náufragos, pero, ¡ay! el mar corre demasiado alto para permitirles acercarse, y su propósito se rompe. Algunas vidas parecen fracasar simplemente porque sus dueños han confundido su vocación. El hombre que fracasa como abogado podría haberse convertido en un excelente agricultor; él ha elegido una esfera inadecuada. Queremos hacer el bien. Entonces recemos por la luz para que no nos metamos en hacer travesuras en el esfuerzo por ayudar a nuestros vecinos. W.F.A.
Job 17:15
La esperanza perdida.
No solo se rompen los propósitos de Job. Su esperanza está perdida. En todo caso, parece que se está derritiendo, por lo que toda posibilidad de ver su logro parece haber desaparecido.
I. UNA VAN ESPERANZA DEBE SER PERDIDA. La realidad no dependerá del temperamento sanguíneo del hombre, sino de sus propias causas. Es posible que una persona se convenza a sí misma de una condición de gozosa confianza con respecto a su futuro, pero la auto persuasión no alterará los hechos; y si él se dirige hacia las rocas, lo destrozarán tan seguramente como si fuera aterrorizado por su vecindario fatal. Tenga en cuenta, entonces, que algunas de sus vanas esperanzas deben perecer.
1. La esperanza del éxito en engañar a Dios. Algunos hombres viven como hipócritas, no solo para asegurarse el favor de sus semejantes, sino con la tonta fantasía de que, con algún malabarismo, incluso pueden retorcerse en favor del Cielo. Tal esperanza debe fallar.
2. La esperanza de triunfar sin Dios. Esto no es escandalosamente descarado como la última esperanza mencionada. Pero no puede tener éxito, porque ningún hombre es suficiente por sí mismo para superar todas las dificultades de la vida.
3. La esperanza de la suficiencia mundana. Se cree que si la Providencia es amable, y un hombre ha esperado mucho en los próximos días, puede esperar con confianza. Esta es la esperanza del tonto rico ( Lucas 12:20), y los cambios inesperados de la vida, o la muerte por fin, deben destruirlo,
II SE PUEDE PERDER UNA VERDADERA ESPERANZA.
1. La esperanza cristiana. Esta es una verdadera esperanza.
(1) Se basa en la fuerza de Dios, y él nunca puede fallar. Estamos animados a esperar la salvación de Aquel que es todopoderoso.
(2) Está asegurado por la verdad de Dios. "Él es fiel que prometió" ( Hebreos 10:23). Tener un corazón débil con la esperanza cristiana es desconfiar de Dios. La esperanza depende de su Palabra, que no puede romperse.
(3) Está garantizado por la vida, muerte y resurrección de Cristo. Cristo es la promesa de esperanza de Dios a sus hijos. Dios habría desperdiciado a Cristo en el mundo si no hubiera cumplido las esperanzas que su Hijo levantó.
2. La posibilidad de perderlo. Esto debe considerarse a pesar de la seguridad absoluta de la esperanza misma; porque la esperanza puede ser buena y, sin embargo, podemos dejar de mantenerla. El ancla puede ser sólida, pero la cadena que lo une a la nave puede cortarse.
(1) La esperanza solo puede perderse en la conciencia. Podemos dejar de disfrutarlo, dejar de sentir la esperanza dentro de nosotros. Sin embargo, es posible que no estemos separados de lo que promete la gran esperanza de Cristo. Job exclama: "¿Dónde está ahora mi esperanza?" solo porque está cegado por el dolor. Nuestra desesperación no es la medida de nuestra fe. La montaña no se ha desvanecido porque la niebla la ha ocultado. La duda no destruye la verdad. Muchos cristianos desanimados se darán cuenta de las esperanzas de las que es demasiado débil para anticiparse.
(2) La esperanza puede estar realmente perdida. Es posible ver la esperanza de lejos, como Balsam vio la esperanza de Israel, y aún así no participar en ella. O podemos aferrarnos a la esperanza cristiana por error sin vivir la vida cristiana. Entonces debemos estar amargamente decepcionados. O, por último, podemos ser infieles y alejarnos de Cristo. Por lo tanto, recemos para que seamos fieles, ya que Dios es verdadero, de modo que nuestra fidelidad es la única condición de la que ahora debemos estar seguros para que nuestra esperanza no se pierda.—W.F.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 17:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-17.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Ellos ... Mis pensamientos me persiguen y perturban tan incesantemente, que no puedo dormir más de noche que de día. La luz, la luz del día, que a menudo da algo de consuelo a los hombres en la miseria, parece desaparecer tan pronto como comienza. Oscuridad - Por mis penosos dolores y tormentos que me siguen tanto de día como de noche.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 17:12". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​job-17.html. 1765.