Saturday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities; Faithfulness; Job; Resignation; Temptation; Torrey's Topical Textbook - Afflicted Saints;
Clarke's Commentary
Verse Job 1:22. In all this Job sinned not — He did not give way to any action, passion, or expression, offensive to his Maker. He did not charge God with acting unkindly towards him, but felt as perfectly satisfied with the privation which the hand of God had occasioned, as he was with the affluence and health which that hand had bestowed. This is the transaction that gave the strong and vivid colouring to the character of Job; in this, and in this alone, he was a pattern of patience and resignation. In this Satan was utterly disappointed; he found a man who loved his God more than his earthly portion. This was a rare case, even in the experience of the devil. He had seen multitudes who bartered their God for money, and their hopes of blessedness in the world to come for secular possessions in the present. He had been so often successful in this kind of temptation, that he made no doubt he should succeed again. He saw many who, when riches increased, set their hearts on them, and forgot God. He saw many also who, when deprived of earthly comforts, blasphemed their Maker. He therefore inferred that Job, in similar circumstances, would act like the others; he was disappointed. Reader, has he, by riches or poverty, succeeded with thee? Art thou pious when affluent, and patient and contented when in poverty?
THAT Job lived after the giving of the law, seems to me clear from many references to the rites and ceremonies instituted by Moses. In Job 1:5, we are informed that he sanctified his children, and offered burnt-offerings daily to the morning for each of them. This was a general ordinance of the law, as we may see, Leviticus 9:7: "Moses said unto Aaron, Go unto the altar, and offer thy sin-offering and thy burnt-offering, and make an atonement for thyself and for the people." Leviticus 9:22: "And Aaron lifted up his hands towards the people, and blessed them, and came down from offering the burnt-offering."
This sort of offering, we are told above, Job offered continually; and this also was according to the law, Exodus 29:42: "This shall be a continual burnt-offering throughout your generations." See also Numbers 28:3; Numbers 28:6; Numbers 28:10; Numbers 28:15; Numbers 28:24; Numbers 28:31.
This custom was observed after the captivity, Ezra 3:5: "They offered the continual burnt-offering: and of every one that offered a freewill-offering." See also Nehemiah 10:33. Ezekiel, who prophesied during the captivity, enjoins this positively, Ezekiel 46:13-15: "Thou shalt daily prepare a burnt-offering unto the Lord; thou shalt prepare it every morning."
Job appears to have thought that his children might have sinned through ignorance, or sinned privately; and it was consequently necessary to make the due sacrifices to God in order to prevent his wrath and their punishment; he therefore offered the burnt-offering, which was prescribed by the law in cases of sins committed through ignorance. See the ordinances Leviticus 4:1-35; Leviticus 5:15-19, and particularly Numbers 15:24-29. I think it may be fairly presumed that the offerings which Job made for his children were in reference to these laws.
The worship of the sun, moon, and stars, as being the most prevalent and most seductive idolatry, was very expressly forbidden by the law, Deuteronomy 4:19: "Take heed, lest thou lift up thine eyes to heaven; and when thou seest the sun, and the moon, and the stars, even all the host of heaven, shouldest be driven to worship them, and serve them." Job purges himself from this species of idolatry, Job 31:26-28: "If I beheld the sun when it shined, or the moon walking in brightness, and my heart hath been secretly enticed, or my mouth hath kissed my hand: this also were an iniquity to be punished by the judge; for I should have denied the God that is above."
He clears himself also from adultery in reference to the law enacted against that sin, Job 31:9-12: "If mine heart have been deceived by a woman, or if I have laid wait at my neighbour's door; then let my wife grind to another: for this is a heinous crime; yea, it is an iniquity to be punished by the judges." See the law against this sin, Exodus 20:14; Exodus 20:17: "Thou shalt not commit adultery: thou shalt not covet thy neighbour's wife." Leviticus 20:10: "The man that committeth adultery with another man's wife shall surely be put to death;" see Deuteronomy 22:22. And for the judge's office in such cases, see Deuteronomy 17:9-12: "Thou shalt come unto the priests and Levites, and unto the judge that shall be in those days; and they shall show thee the sentence of judgment." 1 Samuel 2:25: "If one man sin against another, the judge shall judge him."
The following will, I think, be considered an evident allusion to the passage of the Red Sea, and the destruction of the proud Egyptian king: Job 26:11; Job 26:12: "The pillars of heaven tremble, and are astonished at his reproof. He divideth the sea with his power; and by his understanding he smiteth through the proud." These, with several others that might be adduced, are presumptive proofs that the writer of this book lived after the giving and establishment of the law, if not much later, let Job himself live when he might. See other proofs in the notes.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Job 1:22". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-1.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
1:1-2:13 SATAN TESTS JOB
From prosperity to ruin (1:1-22)
A popular belief in ancient times was that prosperity and well-being were proofs of godliness, but poverty and suffering were proofs of ungodliness. They were signs that God was either rewarding or punishing a person, according to whether that person’s life was good or bad. The book of Job contradicts this belief. Yet the prosperous and contented Job was indeed a godly person who was blameless in all that he did. He was concerned also for purity in the lives of all his children (1:1-5).
Meanwhile in heaven, God’s court of angelic beings had assembled before him. Among them was one, Satan, whose chief concern was to move around the world looking for human failings (6-7). (In Hebrew satan was a common word that meant ‘adversary’ or ‘opponent’.) Satan made the accusation to God that Job’s faith was not sincere. If Job suddenly lost his family and possessions, argued Satan, his apparent devotion to God would soon disappear (8-11). God allowed Satan to test Job by removing anything that belonged to him, but he was not to harm Job’s body (12).
In a series of calamities, Job lost first his working animals (13-15), then his sheep and shepherds (16), then his camels (17), and finally all his children (18-19). In spite of his overwhelming distress, Job’s devotion to God did not alter (20-22).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 1:22". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-1.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE WAY THAT A RIGHTEOUS MAN DEALS WITH DISASTER
"Then Job arose, and rent his robe, and shaved his head, and fell down upon the ground, and worshipped; and he said, Naked came I out of my mother's womb, and naked shall I return thither: Jehovah gave, and Jehovah hath taken away; blessed be the name of Jehovah. In all this, Job sinned not, nor charged God foolishly."
"Naked shall I return thither" Job did not mean that he would return to his mother's womb, but that he would return to "mother earth."
Here is revealed the manner in which a righteous person should accept disaster. He accepted it as coming from the hand of God. Everything that occurs on earth or in heaven may happen only with God's permission.
He worshipped God. Whatever misfortunes, disasters or calamities may overwhelm us, prostrating us with grief and tears, the right answer is always and forever, "Worship God."
He did not blame God, nor charge him foolishly. One of the saddest things ever witnessed by this minister of the gospel in some sixty-six years of preaching is the reaction, now and then, on the part of some bereaved or distressed Christian that resulted in the very sins Job here avoided. In my memory, there still stands the angry and belligerent couple who, having lost a beloved child in death, loudly condemned God for allowing it, vowing never to worship him again!
"The Lord has given and the Lord has taken away! Blessed be the name of the Lord" How priceless are these ringing words of faith! Christians of all ages have stood by the cold bodies of their beloved dead and repeated through falling tears these holy words. What a victory over his malicious enemy, Satan, did Job register in these words of sorrowful resignation! There are indeed righteous and holy men who love God and who serve him honorably and faithfully, regardless of their earthly circumstances, even in poverty, distress and bereavement. Such persons find the moral strength to do this because, like Job, they know that, "My Redeemer liveth,"… and that the God of all grace will, in the resurrection, reward the faithful with eternal life and glory.
The primary focus of the true Christian is not upon this world, but upon that which is to come. "If we have only hoped in Christ in this life, we are of all men most pitiable" (1 Corinthians 15:19).
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 1:22". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
In all this - In all his feelings and expressions on this occasion.
Job sinned not - He expressed just the feelings and manifested just the submission which he ought to do.
Nor charged God foolishly - Margin, “Attributed folly to God.” Vulgate, “Neither did he speak any foolish thing against God.” The Septuagint renders it, “and he did not impute (or give, ἐδωκεν edōken) folly (ἀφροσύνην aphrosunēn) (indiscretion, ‘Thompson’) to God.” Good renders this, “nor vented a murmur against God;” and remarks that the literal rendering would be, “nor vented froth against God. Tindal renders it, “nor murmured foolishly against God.” The Hebrew word תפלה tı̂phlâh is derived from the obsolete root תפל tâphêl, “to spit out;” and hence, to be insipid, tasteless, not seasoned. The noun, therefore, means properly that which is spit out; then that which is insipid or tasteless; and then folly. Wit and wisdom are represented by Oriental writers as pungent and seasoned; compare the expression among the Greeks of “Attic salt,” meaning wit or wisdom. The word “folly” in the Scriptures often means wickedness, for this is supreme folly. Here it has this sense, and means that Job did not say anything “wrong.” Satan was disappointed and had borne a false accusation before God. He did “not” charge God foolishly, and he did “not” curse him to his face.
From this instructive narrative of the manner in which Job received afflictions, we may learn
(1) That true piety will bear the removal of property and friends without murmuring. Religion is not based on such things, and their removal cannot shake it. It is founded deeper in the soul, and mere external changes cannot destroy it.
(2) When we are afflicted, we should not vent our wrath on winds and waves; on the fraud and perfidy of our fellow-men; on embarrassments and changes in the commercial world; on the pestilence and the storm. Any or all of these may be employed as instruments in taking away our property or our friends, but we should trace the calamity ultimately to God. Storms and winds and waves, malignant spirits and our fellow-men, do no more than God permits. They are all restrained and kept within proper limits. They are not directed by chance, but they are under the control of an intelligent Being, and are the wise appointment of a holy God.
(3) God has a right to remove our comforts. He gave them - not to be our permanent inheritance, but to be withdrawn when he pleases. It is a proof of goodness that we have been permitted to tread his earth so long - though we should be allowed to walk it no more; to breathe his air so long - though we should be permitted to inhale it no more; to look upon his sun and moon and stars so long - though we should be permitted to walk by their light no more; to enjoy the society of the friends whom he has given us so long - though we should enjoy that society no longer. A temporary gift may be removed at the pleasure of the giver, and we hold all our comforts at the mere good pleasure of God.
(4) We see the nature of true resignation. It is not because we can always see the “reason” why we are afflicted; it consists in bowing to the will of a holy and intelligent God, and in the feeling that he has a “right” to remove what he has given us. It is his; and may be taken away when he pleases. It may be, and should be yielded, without a complaint - and to do this “because” God wills it, is true resignation.
(5) We see the true source of “comfort” in trials. It is not in the belief that things are regulated by chance and hap-hazard; or even that they are controlled by physical laws. We may have the clearest philosophical view of the mode in which tempests sweep away property, or the pestilence our friends; we may understand the laws by which all this is done, but this affords no consolation. It is only when we perceive an “intelligent Being” presiding over these events, and see that they are the result of plan and intention on his part, that we can find comfort in trial. What satisfaction is it for me to understand the law by which fire burns when my property is swept away; or to know “how” disease acts on the human frame when my child dies; or how the plague produces its effects on the body when friend after friend is laid in the grave? This is “philosophy;” and this is the consolation which this world furnishes. I want some higher consolation than that which results from the knowledge of unconscious laws. I want to have the assurance that it is the result of intelligent design, and that this design is connected with a benevolent end - and that I find only in religion.
(6) We see the “power” of religion in sustaining in the time of trial. How calm and submissive was this holy man! How peaceful and resigned! Nothing else but piety could have done this. Philosophy blunts the feelings, paralyses the sensibilities, and chills the soul; but it does not give consolation. It is only confidence in God; a feeling that he is right; and a profound and holy acquiescence in his will, that can produce support in trials like these. This we may have as well so Job; and this is indispensable in a world so full of calamity and sorrow as this is.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Job 1:22". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-1.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Shall we turn now to the book of Job, chapter 1.
As we come to the book of Job, we actually enter into a new section of the Old Testament. As you know, the Old Testament is divided into different divisions. The first five books comprising what is often called the Pentateuch, the books of the law. The next several books are historic as they deal with the history of the nation of Israel from the time that they have come out of Egypt and they begin as a nation in the land. And it covers that period of history while they are in the land of Israel through the Babylonian captivity and through the repatriation and the regathering again to Israel. And the books of history take us up to about 400 B.C.
Now we are entering into a third part of the Old Testament, the books that are known as the books of poetry. And these include Job, Psalms, Proverbs, Ecclesiastes, Song of Solomon. And they are Hebrew poetry. And in Hebrew poetry, it is unlike our English poetry in that Hebrew poetry does not rhyme words, but actually gives sort of parallel thoughts or contrasting thoughts. And their sense of literature and poetry is found not in the rhyming of a word or not in a meter, but in the thoughts themselves. The paralleling thoughts are the rhyming thoughts. The words don't necessarily rhyme, but there is a rhyme or parallelism within the thoughts or a contrast: the way of the righteous and the way of the wicked. For the righteous shall flourish, but the wicked shall be cut off. The righteous, the wicked. And so you have the contrast between the thoughts, or you have the parallel thoughts where they are building: the way of the Lord is right; the way of the Lord is true; the way of the Lord is just. And so you are giving parallel thought concepts.
So Job is the first of the books of poetry. It has been considered perhaps older than the book of Genesis. Though Genesis, of course, deals with history that predates Job, yet there is a Jobab mentioned in Genesis that is very possibly the Job of this book who lived contemporarily with Abraham. So it is possible that Job dates back as far as does Abraham, just a couple of generations away from Noah and the flood. Thus, in the book of Job, which is one of the oldest books of man's literature, the expression of the thoughts of some of the earliest men, once writing was developed and thoughts could be recorded. We find that men from the beginning have been pretty much the same. Though our cultures have changed and times have changed from Job, yet basically the same things that were a problem to Job are the same things that become a problem to us. The same needs that Job expressed are the same needs that still exists in man today.
In Job we have the picture of a man who was reduced perhaps more than any other man has ever been reduced, to just the bare essence of existence. With Job it's just raw existence. Everything that we think as necessary for life, everything that we consider to be important for our lives was stripped away from Job. His possessions, his family, his friends, his health, lost everything. He even lost the consciousness of the sense of his own worth as he began to curse the day that he was born and cry out for death.
Now, when you have lost everything, then is when is exposed the deepest longings and quest of man. You see, you're not worried about, "Where shall we go to eat after church tonight?" And this doesn't become a real major issue, a point of argument and debate. Or, "What are we going to do tomorrow on the holiday?" You see, we crowd and fill our minds with a lot of things that really aren't essential to life, because we have friends and we have many interests. And these things can become very important to us. And unfortunately, people can spend their whole lives in things that really don't matter. A whole life can be wasted in non-essentials. It isn't, "What shall we eat?" or, "Shall we eat or not?" or, "Can we eat or not?" but it becomes then the argument is, "What is the choice of what we are going to eat?" "Well, I have a taste for Mexican food." "Well, I have a taste for Italian food." "Well, I want Mexican food. I want the chips with the sauce." "Well, I want lasagna." And you call the attorney to get a divorce. Oh, how tragic that man can spend his life majoring in minors and never, never come to the real issues of life.
Now with Job, man, it was just existence. Everything was stripped away. Now just the raw person. What are the things that are expressed? What are the cries? What are the needs? They are the basic needs of man and the basic needs of life that are expressed at this point. And thus, Job becomes a very interesting book to us as we listen to the cries of Job as they deal with the deepest issues of life.
The story of Job is an interesting story, and it is one that surely does confirm what God has declared in Isaiah and Job expressed himself, and that is that the ways of God are beyond our finding out. God said through Isaiah the prophet, "My ways are not your ways, saith the Lord, My ways are beyond your finding out" ( Isaiah 55:8 ). I do not pretend to understand everything about God. In fact, I must confess that I understand very little about God. That's why I worship Him. If I could understand Him completely then He would be on my level and what would I have to worship? But because He is so much greater, vaster in wisdom and understanding and knowledge than I am, I stand in awe and reverence and I worship Him.
Now, He doesn't always do things my way. Nor does He always stop to explain to me why He did it His way. Though I sometimes demand that He does. He doesn't always even pay attention to my demands. He just seems to go ahead and do what He wants to anyhow, in spite of my objections. But I appreciate that, because I have found a long time ago that I don't know very much. I fit in the category of which Shakespeare wrote when he said, "Man, poor man, so ignorant in that which he knows best." And I find I'm so ignorant in the things I know best. And thus, I am glad to submit my life, my will to God and to His wisdom. And I am thankful that I can pray, "Lord, I don't understand what You're doing. I don't like what You're doing, but I know that what You're doing is best so just keep doing it. Not my will, Your will, Lord, be done."
The beginning of Job. It tells us a little background of him.
Job lived in the land of Uz ( Job 1:1 );
Wherever that is. But then concerning him, it said he was,
a perfect [man] and upright, and one that feared God [or reverenced God], and hated evil ( Job 1:1 ).
Job was a good man. Loving, reverencing God, hating evil.
Now he had seven sons and three daughters. Plus seven thousand sheep, and three thousand camels, and five hundred yoke of oxen, and five hundred she asses, and a very great household; so that this man was the greatest of all the men of the east ( Job 1:2-3 ).
A good man. A wealthy man. A man who loved God and hated evil.
And his sons ( Job 1:4 )
Seem to be partiers. So in his concern for his sons, daily he would offer sacrifices for them and say, "Lord, forgive them if in their partying they say something that is contrary or against Thee, Lord, grant them forgiveness." And he was constantly praying for his children. The background of the man.
Now we turn from this man and now we are ushered into the heavenly scenes. We are now at the throne of God and the angels are coming and presenting themselves to God. And along with the angels, here comes Satan. Now, even after Satan's fall, it seems that he had access, and thus have access to the throne of God. Why does God allow him access there? I told you I don't know everything about God and I don't know. It's a question in my mind. The Bible says he's the accuser of the brethren and he accuses them before God day and night. Now we find him in that position right here. He is accusing Job after God brings up the subject of Job. But first of all, when Satan comes in to present himself before God, God says, "Oh, where have you been?" He says, "I've been cruising around the world. Going to and fro throughout it, walking up and down." God said, "Oh?"
Have you considered my servant Job ( Job 1:8 ),
God's doing a little bragging now. He's got one down there who really loves Him. He's a perfect man. He hates evil. Praying for his children.
The word considered is the word that I'm interested in, though, because it is actually a military term. It is the term that is used of a general who is studying a city before he attacks it in order that he might develop his strategy whereby he can destroy the city. So he's watching when they open the gates, the method of which they open the gates. How do the people come out? What gates are the most easily attacked? And he's developing his whole strategy in order that he might attack and destroy the city. That's the Hebrew word, the background of the word. It's a military term. "Have you been studying Job? Seeking to develop the strategy whereby you might destroy him? Have you considered my servant Job?"
Now God's witness of Job, perfect man and upright. He loves Me; he hates evil. And Satan frighteningly declares, "Yes, I have seen that fellow. I've studied him." And not only had Satan been studying Job, but he had developed a whole philosophy concerning Job. He said, "Job has been blessed of You. Look, he's the wealthiest man in the east. He has everything anybody could ever desire or want. Job is just serving You because You've blessed him so much. Who wouldn't serve You if You blessed them like that? And You've put a hedge around him and I can't get to him." This interests me, the hedge that God puts around His children. "He shall give His angels charge over thee, to keep thee in all thy ways. To bear thee up, lest at any time you dash your foot against a stone" ( Psalms 91:11-12 ). And God has a hedge around us. Satan is complaining about that hedge. "Let me get at it. Let me at it. Let me take away his wealth and he's going to curse you to your face. Job only serves You because it pays such big dividends." So God said to Satan, "All right, I will let you at him. Only don't touch him. You can touch his possessions; don't touch him."
So it came to pass in a certain day while his children were feasting and drinking in his oldest son's house: there came a messenger to Job, and he said, Your oxen were plowing, and the asses were feeding beside them: and the Sabaeans fell upon them, and took them away; and they killed all of your servants; and I'm the only one that is left and I have come to tell you. And before he could finish his message of despair, a second servant came, and he said, The fire of God is fallen from heaven, and hath burned up the sheep, and the servants, and it has consumed them; and I only am escaped alone to tell thee. And while he was still talking, there came another, and said, The Chaldeans made out three bands, they fell upon your camels, and have carried them away, and they've killed all of your servants with the edge of the sword; and I'm the only one that has escaped and I've come to tell you. While he was yet speaking, another came and said, Your sons and daughters while they were having this big banquet, a wind came out to the east, and it blew down the house, and they were all of them crushed to death; and their servants with them ( Job 1:13-18 ).
Wipe out. In a moment's time your wealth, your possessions, and even all of your children are taken away. What do you do? Job fell on his face there in the dirt and he blessed God.
He said, Naked I came from my mother's womb, naked I'm going to return: the LORD has given, the LORD has taken away; blessed be the name of the LORD. In all of these things Job did not curse God, neither did he charge God foolishly ( Job 1:21-22 ).
I would like to say that I have heard many people charge God foolishly. Maybe they didn't curse God, but they've made foolish charges against God. I've heard people say, "I don't think God cares about me at all. I don't think God loves me." Those are foolish charges against God. Sometimes because of our circumstances we are prone to make foolish charges against God. But Job didn't do that. He passed test one.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 1:22". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-1.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
1. The first test 1:6-22
These verses reveal that angels ("sons of God," Job 1:6), including Satan, periodically report to God on their activities. Satan was doing then what he did in the Garden of Eden and still does today, namely, "seeking whom he may devour" (1 Peter 5:8). [Note: For a summary of what the Book of Job teaches about angels, see ibid., p. 232. See too Sydney H. T. Page, "Satan: God’s Servant," Journal of the Evangelical Theological Society 50:3 (September 2007):449-65.] In Eden, Satan disparaged God to Eve. Here he disparaged Job to God. [Note: Kline, p. 462.]
Satan accused God of bribing Job so he would act piously (Job 1:9-11). This charge articulates one of the main questions of this book: Why do righteous people such as Job live upright lives? Satan said Job did so because Job had learned that there is an inevitable connection between deed and state of being (i.e., godliness results in prosperity). This idea, that the relationship between God and man rests on retribution-we always reap in kind during our lifetime what we sow-is one that Job held. However, his fear (reverential trust) of God ran deeper than Satan realized.
Satan determined to prove that Job would not obey God if he got no blessing in return. He believed selfishness prompted Job’s obedience rather than love. Satan also believed that God would not get worship from Job if He stopped blessing him.
"Cynicism is the essence of the satanic. The Satan believes nothing to be genuinely good-neither Job in his disinterested piety nor God in His disinterested generosity." [Note: Andersen, p. 84. ]
Since the English word "satan" is a transliteration of the Hebrew satan, meaning adversary, it is not uncommon for writers to refer to Satan as "the Satan," namely, the ultimate adversary. Why does God allow Satan to test believers? He allowed Satan to test Job to silence Satan and to strengthen Job’s character (cf. James 1:2-18).
"The primary purpose of Job’s suffering, unknown to him, was that he should stand before men and angels as a trophy of the saving might of God . . ." [Note: Kline, p. 461.]
"From the outset, the writer reminds us that, no matter what happens in this world and in our lives, God is on the throne and has everything under control." [Note: Warren W. Wiersbe, "Job," in The Bible Exposition Commentary/Wisdom and Poetry, p. 11.]
The fact that the oxen were plowing (Job 1:14) indicates that these events probably happened in the winter. The Sabeans (Job 1:15) may have come from a region in southwest Arabia called Sheba or from the town of Sheba located in upper Arabia (cf. Genesis 10:7; Genesis 25:3). The Chaldeans (Job 1:17) came from Mesopotamia to the north and were at this time nomadic marauders, assuming a patriarchal period setting of the events. [Note: Kline, p. 462.]
Tearing one’s robe (Job 1:20) typically expressed great grief in the ancient Near East. It symbolized the rending of one’s heart (cf. Joel 2:13). Shaving the head (Job 1:20) evidently symbolized the loss of personal glory. When a person mourned, he or she put off all personal adornments, including what nature provided (cf. Jeremiah 7:29; Micah 1:16). Hair in the ancient world was a symbol of one’s glory (cf. 2 Samuel 14:26). Job apparently fell to the ground to worship God (Job 1:20). A mother’s womb is a figure used elsewhere to describe the earth (Job 1:21; cf. Psalms 139:15; Ecclesiastes 5:15; Ecclesiastes 12:7).
Job’s recognition of Yahweh’s sovereignty (Job 1:21) was a key to his passing his test (cf. 1 Timothy 6:7). In some respects he regarded God as an equal (cf. Job 9:33), but underneath he knew God was his sovereign. This conception of God is one that Job never lost, though many people who go through trials do.
"Job’s exclamation is the noblest expression to be found anywhere of a man’s joyful acceptance of the will of God as his only good. A man may stand before God stripped of everything that life has given him, and still lack nothing." [Note: Andersen, p. 88.]
"Anybody can say, ’The Lord gave’ or ’The Lord hath taken away’; but it takes real faith to say in the midst of sorrow and suffering, ’Blessed be the name of the Lord.’" [Note: Wiersbe, p. 12.]
Job grieved but worshipped. These two activities are not incompatible. He saw God’s hand in the events of his life. Moreover he had a proper perspective on his possessions. His faith did not relieve his agony; it caused it. Many people believe that if one has enough faith, he or she will always be happy. Job’s experience does not bear this out. We should have a deep-seated joy no matter what happens to us, knowing that we are in the Lord’s hands and that He has permitted whatever happens to us (Philippians 4:4). But we may not always be happy, namely, enjoying our circumstances.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 1:22". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-1.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
In all this Job sinned not,.... Not that he was without sin, he was conscious to himself of it, and owns it, Job 9:20; but in all the above things he did or said he sinned not; not in his rending his garments, in shaving his head, and laying himself prostrate on the ground, which were done as common usages in such cases, and not through excess of passion; nor in anything that dropped from his lips, which were ill-becoming the character he bore as a religious man; and though he might be guilty of some failings and imperfections, as the best of men are, even in doing the best of things, yet he sinned not that sin the devil said he would, that is, curse God to his face; there was nothing of this, nor like it, but the reverse of it in all he said and did:
nor charged God foolishly: or "gave not folly to [him]" m; did not ascribe it to him, did not arraign his wisdom, nor charge him with folly; though there might be some things he could not account for, or see into the reasons of them, he knew the Lord could; he considered that he was a God of knowledge, the only and all wise God, and did all things after the counsel of his will, and to answer the best ends and purposes, and therefore he submitted all to his wisdom; nor did he himself speak foolishly of him, arraigning his justice and holiness, as if he had done wrong to him; he knew there was no unrighteousness in God, nor in any of his ways and works, and that he had a right to do what he would with his own, to give and take it away at his pleasure: he spoke nothing that was "unsavoury" n, as the word signifies; nothing contrary to right reason and true religion; nothing unsuitable unto, or unbecoming him as a man, as a religious man, as in connection with God, a servant of his, and one that feared him. The Arabic version is, "nor blasphemed God"; and the Targum,
"neither did he set in order words of blasphemy before God;''
he did not curse God, as Satan said he would, neither in heart and thought, nor in words; this is a testimony of him given by the Lord himself, the searcher of hearts, and who only could give such a testimony of him; and which, as Cocceius observes, is a proof of the divine authority of this book.
m ולא נתן תפלה και ουκ εδωκεν αφροσυνην, Sept. "nec attribuit insulsitatem", Junius & Tremellius, Piscator, Drusius. n תפלה "insulsum", Pagninus, Montanus, Vatablus, Bolducius.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Job 1:22". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-1.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Job's Sorrow and Submission. | B. C. 1520. |
20 Then Job arose, and rent his mantle, and shaved his head, and fell down upon the ground, and worshipped, 21 And said, Naked came I out of my mother's womb, and naked shall I return thither: the LORD gave, and the LORD hath taken away; blessed be the name of the LORD. 22 In all this Job sinned not, nor charged God foolishly.
The devil had done all he desired leave to do against Job, to provoke him to curse God. He had touched all he had, touched it with a witness; he whom the rising sun saw the richest of all the men in the east was before night poor to a proverb. If his riches had been, as Satan insinuated, the only principle of his religion now that he had lost his riches he would certainly have lost his religion; but the account we have, in these verses, of his pious deportment under his affliction, sufficiently proved the devil a liar and Job an honest man.
I. He conducted himself like a man under his afflictions, not stupid and senseless, like a stock or stone, not unnatural and unaffected at the death of his children and servants; no (Job 1:20; Job 1:20), he arose, and rent his mantle, and shaved his head, which were the usual expressions of great sorrow, to show that he was sensible of the hand of the Lord that had gone out against him; yet he did not break out into any indecencies, nor discover any extravagant passion. He did not faint away, but arose, as a champion to the combat; he did not, in a heat, throw off his clothes, but very gravely, in conformity to the custom of the country, rent his mantle, his cloak, or outer garment; he did not passionately tear his hair, but deliberately shaved his head. By all this it appeared that he kept his temper, and bravely maintained the possession and repose of his own soul, in the midst of all these provocations. The time when he began to show his feelings is observable; it was not till he heard of the death of his children, and then he arose, then he rent his mantle. A worldly unbelieving heart would have said, "Now that the meat is gone it is well that the mouths are gone too; now that there are no portions it is well that there are no children:" but Job knew better, and would have been thankful if Providence had spared his children, though he had little of nothing for them, for Jehovah-jireh--the Lord will provide. Some expositors, remembering that it was usual with the Jews to rend their clothes when they heard blasphemy, conjecture that Job rent his clothes in a holy indignation at the blasphemous thoughts which Satan now cast into his mind, tempting him to curse God.
II. He conducted himself like a wise and good man under his affliction, like a perfect and upright man, and one that feared God and eschewed the evil of sin more than that of outward trouble.
1. He humbled himself under the hand of God, and accommodated himself to the providences he was under, as one that knew how to want as well as how to abound. When God called to weeping and mourning he wept and mourned, rent his mantle and shaved his head; and, as one that abased himself even to the dust before God, he fell down upon the ground, in a penitent sense of sin and a patient submission to the will of God, accepting the punishment of his iniquity. Hereby he showed his sincerity; for hypocrites cry not when God binds them,Job 36:13; Job 36:13. Hereby he prepared himself to get good by the affliction; for how can we improve the grief which we will not feel?
2. He composed himself with quieting considerations, that he might not be disturbed and put out of the possession of his own soul by these events. He reasons from the common state of human life, which he describes with application to himself: Naked came I (as others do) out of my mother's womb, and naked shall I return thither, into the lap of our common mother--the earth, as the child, when it is sick or weary, lays its head in its mother's bosom. Dust we were in our original, and to dust we return in our exit (Genesis 3:19), to the earth as we were (Ecclesiastes 12:7), naked shall we return thither, whence we were taken, namely, to the clay, Job 33:6; Job 33:6. St. Paul refers to this of Job, 1 Timothy 6:7. We brought nothing of this world's goods into the world, but have them from others; and it is certain that we can carry nothing out, but must leave them to others. We come into the world naked, not only unarmed, but unclothed, helpless, shiftless, not so well covered and fenced as other creatures. The sin we are born in makes us naked, to our shame, in the eyes of the holy God. We go out of the world naked; the body does, though the sanctified soul goes clothed, 2 Corinthians 5:3. Death strips us of all our enjoyments; clothing can neither warm nor adorn a dead body. This consideration silenced Job under all his losses. (1.) He is but where he was at first. He looks upon himself only as naked, not maimed, not wounded; he was himself still his own man, when nothing else was his own, and therefore but reduced to his first condition. Nemo tam pauper potest esse quam natus est--no one can be so poor as he was when born.--Min. Felix. If we are impoverished, we are not wronged, nor much hurt, for we are but as we were born. (2.) He is but where he must have been at last, and is only unclothed, or unloaded rather, a little sooner than he expected. If we put off our clothes before we go to bed, it is some inconvenience, but it may be the better borne when it is near bed-time.
3. He gave glory to God, and expressed himself upon this occasion with a great veneration for the divine Providence, and a meek submission to its disposals. We may well rejoice to find Job in this good frame, because this was the very thing upon which the trial of his integrity was put, though he did not know it. The devil said that he would, under his affliction, curse God; but he blessed him, and so proved himself an honest man.
(1.) He acknowledged the hand of God both in the mercies he had formerly enjoyed and in the afflictions he was now exercised with: The Lord gave, and the Lord has taken away. We must own the divine Providence, [1.] In all our comforts. God gave us our being, made us, and not we ourselves, gave us our wealth; it was not our own ingenuity or industry that enriched us, but God's blessing on our cares and endeavours. He gave us power to get wealth, not only made the creatures for us, but best owed upon us our share. [2.] In all our crosses. The same that gave hath taken away; and may he not do what he will with his own? See how Job looks above instruments, and keeps his eye upon the first Cause. He does not say, "The Lord gave, and the Sabeans and Chaldeans have taken away; God made me rich, and the devil has made me poor;" but, "He that gave has taken;" and for that reason he is dumb, and has nothing to say, because God did it. He that gave all may take what, and when, and how much he pleases. Seneca could argue thus, Abstulit, sed et dedit--he took away, but he also gave; and Epictetus excellently (cap. 15), "When thou art deprived of any comfort, suppose a child taken away by death, or a part of thy estate lost, say not apolesa auto--I have lost it; but apedoka--I have restored it to the right owner; but thou wilt object (says he), kakos ho aphelomenos--he is a bad man that has robbed me; to which he answers, ti de soi melei--What is it to thee by what hand he that gives remands what he gave?"
(2.) He adored God in both. When all was gone he fell down and worshipped. Note, Afflictions must not divert us from, but quicken us to, the exercises of religion. Weeping must not hinder sowing, nor hinder worshipping. He eyed not only the hand of God, but the name of God, in his afflictions, and gave glory to that: Blessed be the name of the Lord. He has still the same great and good thoughts of God that ever he had, and is as forward as ever to speak them forth to his praise; he can find in his heart to bless God even when he takes away as well as when he gives. Thus must we sing both of mercy and judgment,Psalms 101:1. [1.] He blesses God for what was given, though now it was taken away. When our comforts are removed from us we must thank God that ever we had them and had them so much longer than we deserved. Nay, [2.] He adores God even in taking away, and gives him honour by a willing submission; nay, he gives him thanks for good designed him by his afflictions, for gracious supports under his afflictions, and the believing hopes he had of a happy issue at last.
Lastly, Here is the honourable testimony which the Holy Ghost gives to Job's constancy and good conduct under his afflictions. He passed his trials with applause, Job 1:22; Job 1:22. In all this Job did not act amiss, for he did not attribute folly to God, nor in the least reflect upon his wisdom in what he had done. Discontent and impatience do in effect charge God with folly. Against the workings of these therefore Job carefully watched; and so must we, acknowledging that as God has done right, but we have done wickedly, so God has done wisely, but we have done foolishly, very foolishly. Those who not only keep their temper under crosses and provocations, but keep up good thoughts of God and sweet communion with him, whether their praise be of men or no, it will be of God, as Job's here was.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 1:22". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-1.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
Job's Resignation
March 11, 1886 by C. H. SPURGEON (18343-1892)
"Then Job arose, and rent his mantle, and shaved his head, and fell down upon the ground, and worshipped, and said, Naked came I out of my mother's womb, and naked shall I return thither: the LORD gave, and the LORD hath taken away; blessed be the name of the LORD. In all this Job sinned not, nor charged God foolishly." Job 1:20-22 .
Job was very much troubled, and he did not try to hide the outward signs of his sorrow. A man of God is not expected to be a stoic. The grace of God takes away the heart of stone out of his flesh, but it does not turn his heart into a stone. The Lord's children are the subjects of tender feelings; when they have to endure the rod, they feel the smart of its strokes; and Job felt the blows that fell upon him. Do not blame yourself if you are conscious of pain and grief, and do not ask to be made hard and callous. That is not the method by which grace works; it makes us strong to bear trial, but we have to bear it; it gives us patience and submission, not stoicism. We feel, and we benefit by the feeling, and there is no sin in the feeling, for in our text we are expressly told of the patriarch's mourning, "In all this Job sinned not." Though he was the great mourner I think I might truly call him the chief mourner of Scripture, yet there was no sin in his mourning. Some there are who say that, when we are heavy of heart, we are necessarily in a wrong spirit, but it is not so. The apostle Peter saith, "If need be ye are in heaviness through manifold trials," but he does not imply that the heaviness is wrong. There are some who will not cry when God chastiseth them, and some who will not yield when God smiteth them. We do not wish to be like them; we are quite content to have the suffering heart that Job had, and to feel the bitterness of spirit, the anguish of soul which racked that blessed patriarch. Furthermore, Job made use of very manifest signs of mourning. He not only felt sorrow within his heart, but he indicated it by rending his mantle, by shaving off the hair of his head, and by casting himself prone upon the ground, as if he sought to return to the womb of mother-earth as he said that he should; and I do not think we are to judge those of our brethren and sisters who feel it right to wear the common tokens of mourning. If they give them any kind of solace in their sorrow, let them have them. I believe that, at times, some go to excess in this respect, but I dare not pass sentence upon them because I read here, "In all this Job sinned not, nor charged God foolishly." If the crepe should be worn for a very long while, and if the sorrow should be nursed unduly, as others judge, yet we cannot set up a standard of what is right for others, each one must answer for his conduct to his own Lord. I remember the gentleness of Jesus towards mourners rather than his severity in dealing with them; he hath much pity for our weakness, and I wish that some of his servants had more of the same spirit. If you who are sorrowing could be strong, if the weeds of mourning could be laid aside, it might indicate a greater acquiescence in the divine will; but if you do not feel that it should be so with you, God forbid that we should rebuke you while we have such a text as this before us, "Job arose, and rent his mantle, and shaved his head, and fell down upon the ground;" and "in all this Job sinned not." I want you, however, to notice that mourning should always be sanctified with devotion. It is very pleasant to observe that, when Job had rent his mantle after the Oriental custom, and shaved his head (in a manner which, in his day, was not forbidden, but which under the Mosaic law was prohibited, for they might not cut their hair by way of mourning as the heathen did), and, after the patriarch had fallen down upon the ground, he "worshipped." Not, he grumbled; not, he lamented; much less that he began to imprecate and use language unjustifiable and improper; but he "fell down upon the ground, and worshipped." O dear friend, when thy grief presses thee to the very dust, worship there! If that spot has come to be thy Gethsemane, then present there thy "strong crying and tears" unto thy God. Remember David's words, "Ye people, pour out your hearts,"-but do not stop there, finish the quotation, "Ye people, pour out your hearts before him." Turn the vessel upside down; it is a good thing to empty it, for this grief may ferment into something more sour. Turn the vessel upside down, and let every drop run out; but let it be before the Lord. "Ye people, pour out your hearts before him: God is a refuge for us." When you are bowed down beneath a heavy burden of sorrow, then take to worshipping the Lord, and especially to that kind of worshipping which lies in adoring God, and in making a full surrender of yourself to the divine will, so that you can say with Job, "Though he slay me, yet will I trust in him." That kind of worshipping which lies in the subduing of the will, the arousing of the affections, the bestirring of the whole mind and heart, and the presentation of oneself unto God over again in solemn consecration, must tend to sweeten sorrow, and to take the sting out of it. It will also greatly alleviate our sorrow if we then fall into serious contemplations, and begin to argue a little, and to bring facts to bear upon our mind. Evidently Job did so, for the verses of my text are full of proofs of his thoughtfulness. The patriarch brings to his own mind at least four subjects for earnest consideration, out of which he drew great comfort. In like manner, you will do well, not merely to sit still and say, "I shall be comforted," but you must look about you for themes upon which to think and meditate to profit. Your poor mind is apt to be driven to and fro by stress of your sorrow; if you can get anchor-hold of some great clearly-ascertained truths, about which you can have no possible doubt, you may begin to derive consolation from them. "While I was musing," said David, "the fire burned," and it comforted and warmed him. Remember how he talked to himself as to another self, "Why art thou cast down, O my soul? and why art thou disquieted within me? Hope thou in God: for I shall yet praise him, who is the health of my countenance, and my God." There are two Davids, you see, talking to one another, and cheering one another! A man ought always to be good company for himself, and he ought also to be able to catechise himself; he who is not fit to be his own schoolmaster is not fit to be schoolmaster to other people. If you cannot catechise your own heart, and drill a truth into your own soul, you do not know how to teach other people. I believe that the best preaching in the world is that which is done at home. When a sorrowing spirit shall have comforted itself, it will have learned the art of consoling other people. Job is an instance of this kind of personal instruction; he has three or four subjects which he brings before his own mind, and these tend to comfort him. I. The first is, to my mind, THE EXTREME BREVITY OF LIFE. Observe what Job says, "Naked came I out of my mother's womb, and naked shall I return thither." He came forth, and he expected to go back to mother-earth, and there to lie. That is Job's idea of life, and a very true one it is, "I come forth, and I go back again." One asked a man of God, one day, "Will you tell me what life is?" The man of God stopped just a moment, and then deliberately walked away. When his friend met him, the following day, he said to him, "Yesterday, I asked you a question, and you did not answer it." "But I did answer it," said the godly man. "No," rejoined the other "you were there, and you were gone." "Well, you asked me what life was, and that was my answer. Could I have answered your question better?" He answered and acted wisely, for that is a complete summary of our life here below, We come, and we go. We appear for a brief moment, and then we vanish away. I often, in my own mind, compare life to a procession. I see you, dear friends, going by me one by one, and vanishing, and others come on behind; but the point that I am apt to forget and you do the same, is that I am in the procession, and you are in it, too. We all count all men mortal but ourselves, yet all are marching towards that country from whose bourn no traveler returns. Well now, because life is so short, do you not see where the comfort comes? Job says to himself, "I came, and I shall return; then why should I worry myself about what I have lost? I am going to be here only a little while, then what need have I of all those camels and sheep?" So, brethren, what God has given us, is so much spending-money on our journey, to pay our own fares, and to help our fellow-travelers; but we do not, any of us, need as much substance as Job had. He had seven thousand sheep. Dear me! what a task it must have been to drive and to feed such a large flock! "And three thousand camels, and five hundred yoke of oxen!" That is, a thousand oxen. "And five hundred she asses, and a very great household." Our proverb says, "The more servants, the more plagues;" and I am sure it is true that the more camels, the more horses, the more cows, the more of such things that a man has, the more there is to look after, and to cause him trouble. So Job seems to say to himself, "I am here for such a little time, why should I be carried away, as with a flood, even when these things are taken from me? I come and I go; let me be satisfied if other things come and go. If my earthly stores vanish, well, I shall vanish, too. They are like myself; they take to themselves wings, and fly away; and by-and-by I too shall take to myself wings, and I shall be gone." I have heard of one who called life, "the long disease of life"; and it was so to him, for, though he did a great work for his Master, he was always sickly. Well, who wants a long disease? "There's the respect that makes calamity of so long life." We want rather to feel that it is not long, that it is short, and to set small store by all things here below, and to regard them as things which, like ourselves, appear but for a time, and soon shall be gone. Further, Job seems especially to dwell with comfort upon the thought, "I shall return to the earth, from which all the Particles of my body originally came; I shall return thither." "Ah!" said one, when he had seen the spacious and beautiful gardens of a wealthy man, "these are the things that make it hard to die." You recollect how the tribe of Gad and the tribe of Reuben went to Moses, and said, "If we have found grace in thy sight, let this land be given unto thy servants for a possession, and bring us not over Jordan." Of course, they did not want to cross the Jordan if they could get all their possessions on the other side. But Job had not anything this side Jordan, he was cleaned right out, so he was willing to go. And, really, the losses that a man has, which make him "desire to depart, and to be with Christ; which is far better," are real gains. What is the use of all that clogs us here? A man of large possessions reminds me of my experience when I have gone to see a friend in the country, and he has taken me across a ploughed field, and I have had two heavy burdens of earth, one on each foot, as I have plodded on. The earth has clung to me, and made it hard walking. It is just so with this world, its good things hamper us, clog us, cling to us, like thick clay; but when we get these hampering things removed, we take comfort in the thought, "We shall soon return to the earth whence we came." We know that it is not mere returning to earth, for we possess a life that is immortal, we are looking forward to spending it in the true land that floweth with milk and honey, where, like Daniel we shall stand in our lot at the end of the days; therefore, we feel not only resigned to return to the womb of mother-earth, but sometimes we even long for the time of our return to come. A dear servant of God, whom you would all recognize if I mentioned his name, was talking with me concerning our dear departed brother, Hugh Stowell Brown, and he said, "All the brethren of my age and yours seem to be going home; they are passing away, the fathers and the leaders are going, and I could almost wish," he added, "that our Heavenly Father would put my name down as the next to go." I said that I hoped the Lord would not do so, but that our brother might be spared to labor a while longer here; but that, if I might put in another name, I would plead for my own to go in there instead of his. Happily, we have nothing to do with the date of our home-going, it is out of our hands; yet we are glad to feel that, when the time of our departure shall arrive, it will be no calamity, but a distinct advancement, for the Master to bid us to return to the dust whence we came. "Return, ye children of men," he will say, and we will joyfully answer, "Yes, Father, here we are, glad to stretch our wings, and fly straight to yonder world of joy, expecting that even our poor bodies, by-and-by, at the trump of the archangel, shall come back to thee, and we shall be like thine only-begotten Son, when we shall see him as he is." II. Secondly, Job seems to comfort himself by noticing THE TENURE OF HIS EARTHLY POSSESSIONS. "Naked," says he, "came I out of my mother's womb, and naked shall I return thither." He feels himself to be very poor, everything is gone, he is stripped; yet he seems to say, "I am not poorer now than I was when I was born." I had nothing then, not even a garment to my back but what the love of my mother provided for me. I was helpless then; I could not do anything for myself whatever." One said to me, the other day, "all is gone, sir, all is gone, except health and strength." Yes, but we had not as much as that when we were born. We had no strength, we were too weak to perform the least though most necessary offices for our poor tender frame. David often very sweetly dwells upon his childhood, and still more upon his infancy; and we shall do well to imitate him. Old men sometimes arrive at a second childhood. Do not be afraid, brother, if that is your case; you have gone through one period already that was more infantile than your second one can be, you will not be weaker then than you were at first. Suppose that you and I should be brought to extreme weakness and poverty, we shall neither be weaker nor poorer than we were then. "But I had a mother," says one. Well, there are some children who lose their mother in their very birth; but if you had a mother to care for you then, you have a Father to care for you now; and, as a child of God, you surely feel that your mother was but the secondary agent to watch over you in your weakness; and God who gave that love to her, and moved her to care for you, will be sure to find that same love which flowed out of him into her still stored up in his own bosom, and he will see you through. Do not be afraid, my brother, my sister, the Lord will see you through. It is wonderful that, after God has been gracious to us for fifty years, we cannot trust him for the rest of our lives; and as for you who are sixty, seventy, or eighty years of age, what! has he brought you thus far to put you to shame? Did he bear you through that very weakest part of your life, and do you think he will now forsake you? David said, "I was cast upon thee from the womb," as if then he had none but God to help him; and will not he who took care of us then take care of us even to the end? Ay, that he will; wherefore, let us be of good courage, and let the poverty and weakness of our infancy, as we think of it, cheer us if we are weak and poor now. Then Job adds, "However poor I may be, I am not as poor as I shall be, for naked shall I return to mother-earth. If I have but little now, I shall soon have still less." We have heard of a rustic who, when dying, put a crown-piece into his mouth, because he said that he would not be without money in another world; but then he was a clown, and everyone knew how foolish was his attempt thus to provide for the future. There have been stories told of persons who have had their gold sewn up in their shrouds, but they took not a penny with them for all their pains. Nothing can be taken with us; we must go back to the earth, the richest as poor as the poorest, and the poorest no poorer, really, than the richest. The dust of great Caesar may help to stop a hole through which the blast blows, and the dust of his slave cannot be put to more ignoble uses. No, poor and weak as we may be, we are not as poor and weak as we shall be by-and-by; so let us just solace ourselves with this reflection. The two ends of our life are nakedness; if the middle of it should not always be scarlet and fine linen, and faring sumptuously every day, let us not wonder; and if it should seem to be all of a piece, let us not be impatient or complaining. I want you to notice, also, what I think really was in Job's mind, that, notwithstanding that he was but dust at the beginning, and would be dust at the end, yet, still, there was a Job who existed all the while. "I was naked, but I was; naked shall I return thither, but I shall be there." Some men never find themselves till they have lost their goods. They, themselves, are hidden away, like Saul, among the stuff; their true manhood is not to be seen, because they are dressed so finely that people seem to respect them, when it is their clothes that are respected. They appear to be somebodies, but they are nobodies, notwithstanding all that they possess. The Lord brought his servant Job to feel, "Yes, when I had those camels, when I had those she asses, when I had those sheep, when I had those men-servants, they were not myself; and now that they are gone, I am the same Job that ever I was. The sheep were not a part of myself, the camels were not a part of myself; I, Job, am here still, lying in my wholeness and integrity before God, as much a servant of Jehovah, in my nakedness, as I was when I wrapped myself in ermine." O sirs, it is a grand thing when God helps us to live above what we have, and above what we have not! Then it is that he brings us to know ourselves as we are, in our God, not dependent upon externals, but maintained and strengthened by food of which the world knoweth nothing, which cometh not from milk of kine. Then are we robed in a garment that cometh not from fleece of sheep, and we possess a life that dependeth not on the swift dromedary, a true existence that is neither in flocks, nor herds, nor pastures, nor fields, but delights itself in God, and stays itself on the Most High. "Naked came I out of my mother's womb, and naked shall I return thither," says Job, but "still it is I, the blessed of God, his same devoted servant, who will trust him to the end." That was good talk for Job's heart, was it not? Though it may not all have been said in words, I doubt not that something like it, or something much better, passed through the patriarch's mind, and thus he solaced himself in the hour of his sorrows and losses. III. But now, thirdly, and perhaps the most blessed thing, is what Job said concerning THE HAND OF GOD IN ALL THINGS: "The Lord gave, and the Lord hath taken away; blessed be the name of the Lord." I am so pleased to think that Job recognized the hand of God everywhere giving. He said, "The Lord gave." He did not say, "I earned it all." He did not say, "There are all my hard-earned savings gone." "Ah, me!" he might have said, "all the care for those sheep, and the dreadful expense of those camels, and the trouble that I have been at with those oxen; and now they are all gone, it does seem hard." He does not put it so, but he says, "The Lord gave them to me; they were a gift, and though they are gone, they were a gift from him who had a right to take them back, for all he gives is only lent. 'A loan should go laughing home;' and if God lent me these things, and now has called them back, I will bless his name for having let me have them so long." What a sweet thing it is, dear brothers and sisters, if you can feel that all you have in this world is God's gift to you! You cannot feel that, you know, if you came by it dishonestly. No, it is not God's gift then, and it brings no blessing with it; but that which is honestly the result and fruit of your cheerful industry, you may consider has come from God; and if, in addition, you have really sanctified your substance, and have given your fair proportion to help the poor and the needy, as Job did, if you can say that you have caused the widow's heart to sing for joy when you relieved her wants, then all that you have is God's gift. God's providence is man's inheritance, and your inheritance has come to you from God's providence. Look at it all as God's gift; it will sweeten even that little loaf of bread and that tiny pat of butter, which is all you will have to eat to-day or to-morrow, if you regard it as God's gift. It will soften that hard bed upon which you lie, wishing that you were somewhat better covered from the cold, if you think of it as God's gift. A slender income will give us much content if we can see that it is God's gift. Let us not only regard our money and our goods as God's gifts; but also our wife, our children, our friends. What precious gifts they often are! A man is truly rich who has a good help-meet; he is really rich who has godly children about him. Even though they may cost him much care, he is abundantly repaid by their affection; and if they grow up in the fear of the Lord, what a choice gift they are! Let us look at them all as God's gifts; let us not see them or anything else about the house without feeling, "My Father gave me this." Surely it will tend to draw the teeth of every sharp affliction if, while you have enjoyed the possession of your good things, you have seen God's hand in giving them to you. Alas! some of you do not know anything about God. What you have, is not counted by you as God's gift. You miss the very sweetness and joy of life by missing this recognition of the divine hand in giving us all good things richly to enjoy. But then, Job equally saw God's hand in taking them away. If he had not been a believer in Jehovah, he would have said, "Oh, those detestable Sabeans! Somebody ought to go and cut to pieces those Chaldeans." That is often our style, is it not? finding fault with the secondary agents. Job has nothing to say about the Sabeans or the Chaldeans, or the wind, or the lightning. "The Lord, "said he, "the Lord hath taken away." I believe that Satan intended to make Job feel that it was God who was at work when his messenger said, "The fire of God is fallen from heaven, and hath burned up the sheep." "Ah!" said Satan, "he will see that God is against him." The devil did not succeed as he thought he had done, for Job could see that it was God's hand, and that took away the sting of the stroke. "The Lord hath taken away." Aaron held his peace when he knew that the Lord had done it, and the psalmist said, "I was dumb with silence, I opened not my mouth, because thou didst it;" and Job felt just that. "It is the Lord, let him do what seemeth him good." Never mind the secondary agents, do not spend your strength in kicking against this bad man or that; he is responsible to God for all the evil he has done, but at the back of these free agents there is a divine predestination, there if an over-ruling hand, and even that which in men is evil may, nevertheless, in another light, be traced up distinctly to the hand of the Most High. "The Lord gave, and the Lord hath taken away." Will you recollect that with regard to your children? If Job had lost his eldest son alone, he might have needed much grace to say, "The Lord gave him, and the Lord hath taken him away." Job had lost his eldest son, but he had lost six more sons, and he had lost his three daughters as well. I have known a mother say, "My two dear boys sickened and died within a week; I am the most tried woman who ever lived." Not quite, not quite, dear friend; there have been others who have excelled you in this respect. Job lost his ten children at a stroke. O Death, what an insatiable archer thou wast that day, when ten must fall at once! Yet Job says, "The Lord hath taken away." That is all he has to say about it: "The Lord hath taken away." I need not repeat to you the story of the gardener who missed a choice rose, but who could not complain because the master had plucked it. Do you feel that it is just so with all that you have, if he takes it? Oh, yes! why should he not take it? If I were to go about my house, and take down an ornament or anything from the walls, would anybody say a word to me? Suppose my dear wife should say to the servant, "Where has that picture gone?" and the maid replied, "Oh, the master took it!" Would she find fault? Oh, no! If it had been a servant who took it down, or a stranger who removed it, she might have said something; but not when I took it, for it is mine. And surely we will let God be Master in his own house; where we are only the children, he shall take whatever he pleases of all he has lent us for a while. It is easy to stand here and say this; but, brothers and sisters, let us try to say it if it should ever come to us as a matter of fact that the Lord who gave should also take away. I think Job did well to call attention to this blessed truth, that the hand of God is everywhere at work, whether in giving or in taking away; I do not know anything that tends more to reconcile us to our present sorrows, and losses, and crosses, than to feel, "God has done it all. Wicked men were the agents, but still God himself has done it. There is a great mystery about it which I cannot clear up, and I do not want to clear it up. God has done it, and that is enough for me. 'The Lord gave, and the Lord hath taken away.'" IV. Job's last comfort lay in this truth, that GOD IS WORTHY TO BE BLESSED IN THINGS: "Blessed be the name of the Lord." Dear friends, let us never rob God of his praise, however dark the day is. It is a funeral day, perhaps; but should not God be praised, when there is a funeral, as well as when there is a wedding? "Oh, but I have lost everything!" And is this one of the days when there is no praise due to God? Most of you know that the Queen's taxes must be paid; and our great's revenue has the first claim upon us. Let us not rob our King of the revenue of his praise. "From the rising of the sun unto the going down of the same, the Lord's name is to be praised." "Oh, but I have lost a child!" Yes, but God is to be praised. "But I have lost my mother." Yes, but God is to be praised "I have a bad headache." Yes, but God is to be praised. One said to me, one evening, "We should have family prayer, my dear sir, but it is rather late; do you feel too tired to conduct it?" "No," I said, "I never was too tired yet to pray with my brethren, and I hope I never shall be." If it is the middle of the night, let us not go to bed without prayer and praise, for we must not rob God of his glory. "There is a mob in the street," but we must not rob God of his glory. "Our goods are getting cheaper and cheaper, and we shall be ruined in the market," but let us not rob God of his glory. "There is going to be, I do not know what, happening by-and-by." Yes, but we must not rob God of his glory. "Blessed be the name of the Lord." Job means that the Lord is to be blessed both for giving and taking. "The Lord gave," blessed be his name. "The Lord hath taken away," blessed be his name. Surely it has not come to this among God's people, that he must do as we like, or else we will not praise him. If he does not please us every day, and give way to our whims, and gratify our tastes, then we will not praise him. "Oh, but I do not understand his dealings," says one. And are you really such a stranger to God, and is God such a stranger to you, that, unless he enters into explanations, you are afraid that he is not dealing fairly with you? O sir, have you known the Lord for twenty years, and cannot you praise him for everything? Brethren, some of us have known him forty years now, perhaps some of you have known the Lord for fifty years; are you always wanting to have chapter, and verse, and explanations from him before you will praise him? No, no, I hope we have gone far beyond that stage. God is, however, specially to be praised by us whenever we are moved by the devil! to curse. Satan had said to the Lord concerning Job, "Put forth thine hand now, and touch all that he hash, and he will curse thee to thy face;" and it seemed as if God had hinted to his servant that this was what the devil was aiming at. "Then," said Job, "I will bless him." His wife suggested afterwards that he should curse God, but he would do no such thing, he would bless him. It is usually a wise thing to do the very opposite to what the evil one suggests to you. If he says, "Curse," do you bless. Remember the story of a man who was going to give a pound to some charitable institution. The devil said, "No, you cannot afford it." "Then," said the man, "I will give two pounds; I will not be dictated to in this way." Satan exclaimed, "You are a fanatic." The man replied, "I will give four pounds." "Ah!" said Satan, "what will your wife say when you go home, and tell her that you have given away four pounds?" "Well," said the man, "I will give eight pounds now; and if you do not mind what you are at, you will tempt me to give sixteen." So the devil was obliged to stop, because the more he tempted him, the more he went the other way. So let it be with us. If the devil would drive us to curse God, let us bless him all the more, and Satan will be wise enough to leave off tempting when he finds that, the more he attempts to drive us, the more we go in the opposite direction. This is all meant to be sweet, cheery talk to suffering saints; how I wish that everybody here had an interest in it! What will some of you do, what are some of you doing, now that you have lost all, wife dead, children dead, and you are growing old, yet you are without God? O you poor rich people, who have no interest in God, your money must burn your souls! But you poor, poor, poor people, who have not anything here, and have no hope hereafter, how sad is your case! May God of his rich mercy, give you even a little common-sense, for, surely, common-sense would drive you to him! Sometimes, in distributing temporal relief, we meet with persons who have been out of work, and full of trouble, and have not had bread to eat, and we say to them, "Did you ever cry to God for help?" "No, sir, we never prayed in all our life." What are you at? Here is a child, crawling about a house, shivering for want of bread and clothes. "Did you never ask your father for anything?" "No, never." Come, friend, did God make you, or did you grow without him? Did God create you? If he made you, he will have respect unto the work of his hands. Go and try him, even on that low ground. Go and seek his face even as his creature, and see whether he does not help you. O unbelief, to what madness dost thou go, that even when men are driven to starvation, they will not turn to God! O Spirit of God bless the sons of men! Even through their fears, and sorrows, and losses, bless them, and bring them in penitence to the Savior's feet, for his dear name's sake! Amen.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Job 1:22". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​job-1.html. 2011.
Comentario de Clarke
Versículo Job 1:22 . En todo esto Job no pecó. No cedió a ninguna acción, pasión o expresión, ofensiva para su Hacedor. No acusó a Dios de haber actuado con crueldad hacia él, sino que se sintió tan perfectamente satisfecho con la privación que la mano de Dios había ocasionado, como con la riqueza y la salud que esa mano le había otorgado. Esta es la transacción que dio el color fuerte y vívido al carácter de Job; en esto, y sólo en esto , fue modelo de paciencia y resignación. En esto Satanás quedó completamente desilusionado; encontró a un hombre que amaba a su Dios más que a su porción terrenal. Este fue un caso raro, incluso en la experiencia del diablo. Había visto multitudes que trocaban a su Dios por dinero, y sus esperanzas de bienaventuranza en el mundo venidero por posesiones seculares en el presente. Había tenido éxito tantas veces en este tipo de tentación, que no le cabía duda de que volvería a tener éxito. Vio a muchos que, cuando las riquezas aumentaban, ponían el corazón en ellas y se olvidaban de Dios. Vio también a muchos que, privados de las comodidades terrenales, blasfemaban contra su Hacedor. Por lo tanto, infirió que Job, en circunstancias similares, actuaría como los demás; estaba decepcionado. Lector, ¿él, por riquezas o por pobreza , ha tenido éxito contigo? ¿Eres piadoso cuando eres rico, y paciente y contento cuando estás en la pobreza?
QUE Job vivió después de la promulgación de la ley, me parece claro a partir de muchas referencias a los ritos y ceremonias instituidos por Moisés. En Job 1:5 , se nos informa que santificó a sus hijos, y ofreció holocaustos cada día a la mañana por cada uno de ellos . Esta era una ordenanza general de la ley, como podemos ver, Levítico 9:7 : "Moisés dijo a Aarón: Ve al altar y ofrece tu ofrenda por el pecado y tu holocausto , y haz expiación por ti y por la gente. Levítico 9:22 : " Y Aarón alzó sus manos hacia el pueblo, y los bendijo, y descendió de ofrecer el holocausto ". Este tipo de ofrenda, se nos dice más arriba, Job la ofrecía continuamente ; y esto también era conforme a la ley, Éxodo 29:42 : "Este será un holocausto continuo por vuestras generaciones". Véase también Números 28:3 ; Números 28:6 ; Números 28:10 ; Números 28:15 ; Números 28:24 ; Números 28:31. Esta costumbre se observó después del cautiverio , Esdras 3:5 : "Ofrecieron el holocausto continuo : y de cada uno que ofreció una ofrenda voluntaria". Véase también Nehemías 10:33 . Ezequiel, quien profetizó durante el cautiverio, ordena esto positivamente, Ezequiel 46:13 : "Cada día ofrecerás un holocausto al Señor; lo harás cada mañana ". Job parece haber pensado que sus hijos podrían haber pecado por ignorancia , o pecaron en privado ; y en consecuencia era necesario hacer los debidos sacrificios a Dios para prevenir su ira y el castigo de ellos; por lo tanto, ofreció el holocausto, que estaba prescrito por la ley en casos de pecados cometidos por ignorancia . Véanse las ordenanzas Levítico 4:1 ; Levítico 5:15-3 , y particularmente Números 15:24-4 . Creo que se puede suponer con justicia que las ofrendas que Job hizo por sus hijos se referían a estas leyes.
La adoración del sol, la luna y las estrellas , como la idolatría más frecuente y más seductora, estaba expresamente prohibida por la ley, Deuteronomio 4:19 : "Mirad que no alcéis los ojos al cielo, y cuando ves el sol , la luna y las estrellas , y todo el ejército de los cielos , debes ser impulsado a adorarlos y servirlos. Job se purga a sí mismo de esta especie de idolatría, Job 31:26-18 : "Si viera el sol cuando brilla, o la luna andando en su esplendor, y mi corazón ha sido seducido en secreto, o mi boca ha besado mi mano: esto también fuera una iniquidad para ser castigada por el juez; porque debí haber negado al Dios que está arriba . También se limpia a sí mismo del adulterio en referencia a la ley promulgada contra ese pecado, Job 31:9 : "Si mi corazón fuere engañado por mujer, o si estuviere al acecho a la puerta de mi prójimo, que mi mujer muela a otro", : porque este es un crimen atroz; sí, es una iniquidad que debe ser castigada por los jueces. Véase la ley contra este pecado, Éxodo 20:14 ; Éxodo 20:17 : "No cometerás adulterio ; no codiciarás la mujer de tu prójimo ". Levítico 20:10 : "El hombre que cometiere adulterio con la mujer de otro hombre, ciertamente se le dará muerte"; véase Deuteronomio 22:22 . Y para el oficio del juez en tales casos, véase Deuteronomio 17:9-5 : "Vendrás a los sacerdotes y levitas, y al juez que hubiere en aquellos días, y ellos te mostrarán la sentencia del juicio ". 1 Samuel 2:25 : "Si un hombre pecare contra otro, el juez lo juzgará ".
Creo que lo siguiente se considerará una alusión evidente al paso del Mar Rojo y la destrucción del orgulloso rey egipcio : Job 26:11 ; Job 26:12 : "Las columnas del cielo tiemblan, y se asombran de su reprensión. Él divide el mar con su poder; y con su entendimiento hiere a los soberbios .” Éstas, junto con varias otras que podrían aducirse, son pruebas presuntivas de que el escritor de este libro vivió después de la promulgación y establecimiento de la ley, si no mucho más tarde. Ver otras pruebas en las notas.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 1:22". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-1.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
En todo esto - En todos sus sentimientos y expresiones en esta ocasión.
Job no pecó - Expresó solo los sentimientos y manifestó solo la sumisión que debía hacer.
Ni acusó a Dios tontamente - Margen, "atribuido locura a Dios". Vulgata: "Tampoco habló tonterías contra Dios". La Septuaginta lo traduce, "y no imputó (ni dio, ἐδωκεν edōken) locura (ἀφροσύνην aphrosunēn ) (indiscreción, 'Thompson') a Dios ". El bien traduce esto, "ni expresó un murmullo contra Dios"; y comenta que la interpretación literal sería, “ni espuma ventilada contra Dios. Tindal lo expresa, "ni murmuró tontamente contra Dios". La palabra hebrea תפלה tı̂phlâh se deriva de la raíz obsoleta תפל tâphêl, "escupir;" y por lo tanto, ser insípido, insípido, no sazonado. El sustantivo, por lo tanto, significa correctamente lo que se escupe; entonces lo que es insípido o insípido; y luego locura. El ingenio y la sabiduría son representados por escritores orientales como picantes y experimentados; compare la expresión entre los griegos de "sal del ático", que significa ingenio o sabiduría. La palabra "locura" en las Escrituras a menudo significa maldad, porque esto es una locura suprema. Aquí tiene este sentido, y significa que Job no dijo nada "incorrecto". Satanás estaba decepcionado y había llevado una falsa acusación ante Dios. "No" acusó a Dios tontamente, y "no" lo maldijo en la cara.
De esta narrativa instructiva de la manera en que Job recibió aflicciones, podemos aprender
(1) Esa verdadera piedad soportará la eliminación de bienes y amigos sin murmurar. La religión no se basa en tales cosas, y su eliminación no puede sacudirla. Se funda más profundamente en el alma, y los meros cambios externos no pueden destruirlo.
(2) Cuando estamos afligidos, no debemos desahogar nuestra ira en vientos y olas; sobre el fraude y la perfidia de nuestros semejantes; sobre vergüenzas y cambios en el mundo comercial; sobre la peste y la tormenta. Cualquiera o todos estos pueden emplearse como instrumentos para quitar nuestra propiedad o nuestros amigos, pero debemos rastrear la calamidad hasta Dios. Las tormentas, los vientos y las olas, los espíritus malignos y nuestros semejantes, no hacen más de lo que Dios permite. Todos están restringidos y se mantienen dentro de los límites adecuados. No están dirigidos por casualidad, pero están bajo el control de un Ser inteligente y son el sabio nombramiento de un Dios santo.
(3) Dios tiene derecho a eliminar nuestras comodidades. Él los dio, no para ser nuestra herencia permanente, sino para ser retirados cuando lo desee. Es una prueba de bondad que se nos haya permitido pisar su tierra durante tanto tiempo, aunque no se nos debe permitir caminar más; respirar su aire tanto tiempo, aunque se nos debería permitir inhalarlo más; mirar su sol, su luna y sus estrellas tanto tiempo, aunque ya no se nos debería permitir caminar a la luz de ellos; para disfrutar de la sociedad de los amigos que nos ha dado tanto tiempo, aunque ya no deberíamos disfrutar de esa sociedad. Un regalo temporal puede ser removido a gusto del donante, y mantenemos todas nuestras comodidades por el simple placer de Dios.
(4) Vemos la naturaleza de la verdadera resignación. No es porque siempre podamos ver la "razón" por la que estamos afligidos; consiste en inclinarse ante la voluntad de un Dios santo e inteligente, y en el sentimiento de que tiene el "derecho" de eliminar lo que nos ha dado. Es de el; y puede ser quitado cuando le plazca. Puede ser, y debe ser entregado, sin una queja, y hacer esto "porque" Dios lo quiere, es una verdadera resignación.
(5) Vemos la verdadera fuente de "consuelo" en las pruebas. No es en la creencia de que las cosas están reguladas por casualidad y peligro; o incluso que están controlados por leyes físicas. Podemos tener la visión filosófica más clara del modo en que las tempestades barren la propiedad o la peste de nuestros amigos; podemos entender las leyes por las cuales se hace todo esto, pero esto no ofrece ningún consuelo. Es solo cuando percibimos un "Ser inteligente" que preside estos eventos, y vemos que son el resultado del plan y la intención de su parte, que podemos encontrar consuelo en la prueba. Qué satisfacción me resulta comprender la ley por la cual arde el fuego cuando mi propiedad es barrida; o saber "cómo" la enfermedad actúa en el marco humano cuando mi hijo muere; ¿O cómo la peste produce sus efectos en el cuerpo cuando amigo tras amigo es enterrado? Esto es "filosofía"; y este es el consuelo que proporciona este mundo. Quiero un mayor consuelo que el que resulta del conocimiento de las leyes inconscientes. Quiero tener la seguridad de que es el resultado de un diseño inteligente, y que este diseño está conectado con un fin benévolo, y que solo lo encuentro en la religión.
(6) Vemos el "poder" de la religión para sostenerse en el momento del juicio. ¡Qué tranquilo y sumiso era este hombre santo! ¡Qué pacífico y resignado! Nada más que la piedad podría haber hecho esto. La filosofía embota los sentimientos, paraliza las sensibilidades y enfría el alma; pero no da consuelo. Es solo confianza en Dios; un sentimiento de que tiene razón; y una aquiescencia profunda y santa en su voluntad, que puede producir apoyo en pruebas como estas. Esto también podríamos tenerlo Job; y esto es indispensable en un mundo tan lleno de calamidades y tristezas como este.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 1:22". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-1.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
esto: es decir, estas calamidades.
pecado. Hebreo. chata '. Aplicación-44.
tontamente . con injusticia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Job 1:22". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​job-1.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
EL LIBRO DEL TRABAJO
"Un hombre de la tierra de Uz, que se llamaba Job".
Job 1:1
La autoría y la fecha del libro de Job son problemas aún sin resolver. Esto solo es cierto, que presenta una imagen de una civilización muy temprana. No es judío. Su enseñanza no está localizada y es de todos los tiempos, porque parece no ser de un tiempo especial.
I. De ahí que algunas partes de este libro antiguo nos suenen tan extrañamente modernas: y el primer versículo del libro es uno de ellos. Es un colmo de espiritualidad para el que no estamos preparados en una civilización tan remota. Hay un tono de entusiasmo en las palabras, el espíritu de una mente poseída por la realidad de un mundo Divino por encima y más allá de esto.
II. La moraleja del libro de Job es que hay lecciones sobre el sufrimiento o la pérdida tan verdaderas y preciosas como las que se aprenden de considerarlo como un castigo, y esta verdad es una que aún estamos lejos de haber dominado. —En el problema aquí presentado a Job estaba el amanecer de esa luz que irrumpió en toda su plenitud sobre la humanidad en el Hijo de Dios. Tenemos aquí un verdadero presagio del Varón de Dolores, y familiarizado con el dolor, de Aquel que fue perfeccionado por los sufrimientos, no por el odio del Padre, sino por Su gran amor.
III. El instinto de filiación que era tan fuerte en Job, bendecidos con la gran herencia del cristianismo, a menudo tardamos en alcanzarlo. —Porque, por mucho que la razón esté convencida de que el sufrimiento y el sacrificio son ministros necesarios del reino de los cielos, nosotros, cada uno por sí mismo, tenemos que hacerlo nuestro por otro camino.
—Canon Ainger
Ilustración
“Aparte de todas las teorías sobre su origen,“ es ”, dice Carlyle,“ una de las cosas más grandiosas jamás escritas con pluma. Uno se siente, en verdad, como si no fuera hebreo; en él reina una universalidad tan noble, diferente del patriotismo o del sectarismo noble. Un libro noble, un libro para hombres ". Para Tennyson fue "el poema más grande, ya sea de los tiempos antiguos o modernos", y Lutero lo consideró "magnífico y sublime como ningún otro libro de la Escritura.
"Eso", dice Froude, "se cierne como un meteoro sobre la antigua literatura hebrea". Se ha comparado con la Divina Comedia de Dante . Sin duda, su alcance es igualmente grande. Se extiende por el cielo y la tierra. Nuevamente, se ha comparado con el Fausto de Goethe . Fausto tiene su Satanás, su Mefistófeles, su tentación, su pregunta y su caída. Pero hay una diferencia. Fausto tiene su problema, su codicia de conocimiento.
Y el tentador viene y lo desteta del amor al conocimiento a los deseos de la carne. Pero en Job, Satanás se mueve, por así decirlo, en otro plano. No corrompe al hombre por la lujuria; lo amenaza con el desastre y el sufrimiento. No es por conocimiento Job pants; es para Dios mismo, Quien sólo puede dar descanso a su alma inquieta.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Job 1:22". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​job-1.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Vayamos ahora al libro de Job, capítulo 1.
Al llegar al libro de Job, en realidad entramos en una nueva sección del Antiguo Testamento. Como saben, el Antiguo Testamento está dividido en diferentes divisiones. Los primeros cinco libros comprenden lo que a menudo se llama el Pentateuco, los libros de la ley. Los siguientes libros son históricos, ya que tratan de la historia de la nación de Israel desde el momento en que salieron de Egipto y comenzaron como una nación en la tierra.
Y cubre ese período de la historia mientras ellos están en la tierra de Israel a través del cautiverio en Babilonia y a través de la repatriación y el recogimiento nuevamente a Israel. Y los libros de historia nos llevan hasta aproximadamente el año 400 a. C.
Ahora estamos entrando en una tercera parte del Antiguo Testamento, los libros que se conocen como libros de poesía. Y estos incluyen Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantares.
Y son poesía hebrea. Y en la poesía hebrea, es diferente a nuestra poesía inglesa en que la poesía hebrea no rima palabras, sino que en realidad da una especie de pensamientos paralelos o pensamientos contrastantes. Y su sentido de la literatura y la poesía no se encuentra en la rima de una palabra o no en una métrica, sino en los pensamientos mismos. Los pensamientos paralelos son los pensamientos que riman. Las palabras no necesariamente riman, pero hay una rima o paralelismo dentro de los pensamientos o un contraste: el camino de los justos y el camino de los malvados.
Porque los justos florecerán, pero los impíos serán talados. Los justos, los malvados. Y entonces tienes el contraste entre los pensamientos, o tienes los pensamientos paralelos donde se construyen: el camino del Señor es recto; el camino del Señor es verdadero; el camino del Señor es justo. Y entonces estás dando conceptos de pensamiento paralelos.
Entonces Job es el primero de los libros de poesía. Se ha considerado quizás más antiguo que el libro de Génesis.
Aunque Génesis, por supuesto, trata de la historia anterior a Job, sin embargo, hay un Jobab mencionado en Génesis que muy posiblemente sea el Job de este libro que vivió en la época de Abraham. Entonces, es posible que Job se remonte a Abraham, solo un par de generaciones antes de Noé y el diluvio. Así, en el libro de Job, que es uno de los libros más antiguos de la literatura humana, la expresión de los pensamientos de algunos de los primeros hombres, una vez que se desarrolló la escritura y se pudieron registrar los pensamientos.
Encontramos que los hombres desde el principio han sido más o menos iguales. Aunque nuestras culturas han cambiado y los tiempos han cambiado desde Job, básicamente las mismas cosas que eran un problema para Job son las mismas cosas que se convierten en un problema para nosotros. Las mismas necesidades que expresó Job son las mismas necesidades que todavía existen en el hombre de hoy.
En Job tenemos la imagen de un hombre que fue reducido quizás más que cualquier otro hombre, a la esencia desnuda de la existencia.
Con Job es solo existencia pura. Todo lo que pensamos que es necesario para la vida, todo lo que consideramos importante para nuestra vida, fue despojado de Job. Sus posesiones, su familia, sus amigos, su salud, lo perdieron todo. Incluso perdió la conciencia del sentido de su propio valor cuando comenzó a maldecir el día en que nació y clamar por la muerte.
Ahora, cuando lo ha perdido todo, entonces es cuando se exponen los más profundos anhelos y anhelos del hombre.
Verás, no te preocupa, "¿Adónde iremos a comer después de la iglesia esta noche?" Y esto no se convierte en un tema realmente importante, un punto de discusión y debate. O, "¿Qué vamos a hacer mañana en el feriado?" Verás, nos amontonamos y llenamos nuestras mentes con muchas cosas que realmente no son esenciales para la vida, porque tenemos amigos y tenemos muchos intereses. Y estas cosas pueden llegar a ser muy importantes para nosotros.
Y desafortunadamente, las personas pueden pasar toda su vida en cosas que realmente no importan. Se puede desperdiciar toda una vida en cosas no esenciales. No es, "¿Qué vamos a comer?" o "¿Comemos o no?" o "¿Podemos comer o no?" pero se vuelve entonces el argumento es, "¿Cuál es la elección de lo que vamos a comer?" "Bueno, tengo gusto por la comida mexicana". "Bueno, tengo gusto por la comida italiana". "Bueno, quiero comida mexicana.
Quiero las papas fritas con la salsa". "Bueno, quiero lasaña". Y llamas al abogado para obtener el divorcio. Oh, qué trágico que ese hombre pueda pasarse la vida especializándose en menores y nunca, nunca llegar a los verdaderos problemas de vida.
Ahora con Job, hombre, era solo existencia. Todo fue despojado. Ahora solo la persona cruda. ¿Cuáles son las cosas que se expresan? ¿Cuáles son los gritos? ¿Cuáles son las necesidades? Son las necesidades básicas del hombre y las necesidades básicas de la vida que se expresan en este punto.Y así, Job se convierte en un libro muy interesante para nosotros mientras escuchamos los gritos de Job cuando se trata de los temas más profundos de la vida.
La historia de Job es una historia interesante, y es una que seguramente confirma lo que Dios ha declarado en Isaías y Job mismo expresó, y es que los caminos de Dios están más allá de nuestro conocimiento. Dios dijo a través del profeta Isaías: "Mis caminos no son vuestros caminos, dice Jehová, Mis caminos están más allá de vuestro conocimiento" ( Isaías 55:8 ).
No pretendo entender todo acerca de Dios. De hecho, debo confesar que entiendo muy poco acerca de Dios. Por eso lo adoro. Si pudiera entenderlo completamente entonces Él estaría a mi nivel y ¿qué tendría que adorar? Pero debido a que Él es mucho más grande, más vasto en sabiduría y comprensión y conocimiento que yo, me asombro y reverencia y lo adoro.
Ahora, Él no siempre hace las cosas a mi manera. Tampoco siempre se detiene a explicarme por qué lo hizo a Su manera. Aunque a veces le exijo que lo haga. Ni siquiera siempre presta atención a mis demandas. Simplemente parece seguir adelante y hacer lo que quiere de todos modos, a pesar de mis objeciones. Pero aprecio eso, porque hace mucho tiempo que descubrí que no sé mucho. Encajo en la categoría de la que escribió Shakespeare cuando dijo: "Hombre, pobre hombre, tan ignorante en lo que mejor sabe.
Y descubro que soy tan ignorante en las cosas que sé mejor. Y por lo tanto, estoy feliz de someter mi vida, mi voluntad a Dios y a Su sabiduría. Y estoy agradecido de poder orar: "Señor, no No entiendo lo que estás haciendo. No me gusta lo que estás haciendo, pero sé que lo que estás haciendo es lo mejor, así que sigue haciéndolo. No se haga mi voluntad, hágase tu voluntad, Señor.”
El comienzo de Job. Nos cuenta un poco de antecedentes de él.
Job vivió en la tierra de Uz ( Job 1:1 );
Donde sea que sea. Pero luego, con respecto a él, dijo que era,
un [hombre] perfecto y recto, temeroso de Dios [o reverenciado a Dios] y aborrecedor del mal ( Job 1:1 ).
Job era un buen hombre. Amar, reverenciar a Dios, odiar el mal.
Ahora tenía siete hijos y tres hijas. más siete mil ovejas, y tres mil camellos, y quinientas yuntas de bueyes, y quinientas asnas, y una casa muy numerosa; de modo que este hombre era el mayor de todos los hombres del oriente ( Job 1:2-3 ).
Un buen hombre. Un hombre rico. Un hombre que amaba a Dios y odiaba el mal.
Y sus hijos ( Job 1:4 )
Parecen ser fiesteros. Por eso, en su preocupación por sus hijos, diariamente ofrecía sacrificios por ellos y decía: "Señor, perdónalos si en sus fiestas dicen algo que es contrario o contra Ti, Señor, concédeles el perdón". Y oraba constantemente por sus hijos. El fondo del hombre.
Ahora nos alejamos de este hombre y ahora somos conducidos a las escenas celestiales. Ahora estamos en el trono de Dios y los ángeles vienen y se presentan a Dios.
Y junto con los ángeles, aquí viene Satanás. Ahora, incluso después de la caída de Satanás, parece que tuvo acceso, y por lo tanto tener acceso al trono de Dios. ¿Por qué Dios le permite el acceso allí? Te dije que no sé todo acerca de Dios y no lo sé. Es una pregunta en mi mente. La Biblia dice que él es el acusador de los hermanos y los acusa ante Dios día y noche. Ahora lo encontramos en esa posición aquí mismo.
Está acusando a Job después de que Dios trae a colación el tema de Job. Pero antes que nada, cuando Satanás entra para presentarse ante Dios, Dios dice: "Oh, ¿dónde has estado?" Él dice: "He estado navegando por todo el mundo. Yendo de un lado a otro, caminando de un lado a otro". Dios dijo: "¿Oh?"
¿Has considerado a mi siervo Job ( Job 1:8 ),
Dios se está jactando un poco ahora. El tiene uno allá abajo que realmente lo ama. Es un hombre perfecto. Odia el mal. Orando por sus hijos.
Sin embargo, la palabra considerada es la palabra que me interesa, porque en realidad es un término militar. Es el término que se usa para un general que está estudiando una ciudad antes de atacarla para poder desarrollar su estrategia mediante la cual puede destruir la ciudad.
Entonces él está mirando cuando abren las puertas, el método por el cual abren las puertas. ¿Cómo sale la gente? ¿Qué puertas son las más fáciles de atacar? Y está desarrollando toda su estrategia para poder atacar y destruir la ciudad. Esa es la palabra hebrea, el trasfondo de la palabra. Es un término militar. "¿Has estado estudiando a Job? ¿Buscando desarrollar la estrategia por la cual podrías destruirlo? ¿Has considerado a mi siervo Job?"
Ahora el testigo de Dios de Job, hombre perfecto y recto. El me ama; odia el mal. Y Satanás declara aterradoramente: "Sí, he visto a ese tipo. Lo he estudiado". Y no solo Satanás había estado estudiando a Job, sino que había desarrollado toda una filosofía acerca de Job. Él dijo: "Job ha sido bendecido por ti. Mira, él es el hombre más rico del este. Tiene todo lo que cualquiera podría desear o desear. Job simplemente te está sirviendo porque lo has bendecido mucho.
¿Quién no te serviría si así los bendijeras? Y Tú le has puesto un cerco alrededor y no puedo llegar a él.” Esto me interesa, el cerco que Dios pone alrededor de Sus hijos. “A Sus ángeles mandará sobre ti, para que te guarden en todos tus caminos. Para sostenerte, no sea que en ningún momento tropieces con tu pie en piedra” ( Salmo 91:11-12 ).
Y Dios tiene un cerco a nuestro alrededor. Satanás se está quejando de ese cerco. "Déjame hacerlo. Déjame hacerlo. Déjame quitarle su riqueza y él te maldecirá en tu cara. Job solo te sirve porque paga grandes dividendos". Entonces Dios le dijo a Satanás: "Está bien, te dejaré tocarlo. Solo que no lo toques. Puedes tocar sus posesiones; no lo toques".
Y aconteció que cierto día, mientras sus hijos comían y bebían en casa de su hijo mayor, vino un mensajero a Job, y dijo: Tus bueyes araban, y junto a ellos pastaban los asnos; y cayeron los sabeos. sobre ellos, y se los llevó; y mataron a todos tus siervos; y yo soy el único que queda y he venido a decírtelo. Y antes de que pudiera terminar su mensaje de desesperación, vino un segundo siervo, y dijo: Fuego de Dios ha caído del cielo, y ha quemado las ovejas y los siervos, y los ha consumido; y yo solo me escapé solo para decírtelo.
Y estando él todavía hablando, vino otro, y dijo: Los caldeos han formado tres bandas, cayeron sobre tus camellos, y se los han llevado, y han matado a todos tus siervos a filo de espada; y yo soy el único que se ha escapado y he venido a decírtelo. Mientras él aún estaba hablando, vino otro y dijo: Tus hijos e hijas mientras tenían este gran banquete, vino un viento del este y derribó la casa, y todos ellos fueron aplastados hasta la muerte; y sus siervos con ellos ( Job 1:13-18 ).
Limpiar. En un momento te quitarán tu riqueza, tus posesiones e incluso todos tus hijos. ¿A qué te dedicas? Job cayó sobre su rostro allí en la tierra y bendijo a Dios.
Él dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre, desnudo voy a volver: el SEÑOR ha dado, el SEÑOR ha quitado; bendito sea el nombre del SEÑOR. En todas estas cosas Job no maldijo a Dios, ni acusó a Dios de necedad ( Job 1:21-22 ).
Me gustaría decir que he oído a muchas personas acusar a Dios de tonterías. Tal vez no maldijeron a Dios, pero han hecho acusaciones tontas contra Dios. He escuchado a personas decir: "No creo que Dios se preocupe por mí en absoluto. No creo que Dios me ame". Esos son cargos tontos contra Dios. A veces, debido a nuestras circunstancias, somos propensos a hacer acusaciones tontas contra Dios. Pero Job no hizo eso. Pasó la prueba uno.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 1:22". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-1.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El prólogo
Job 1:2 , que forma el Prólogo del libro, describe ( a ) la prosperidad y piedad de Job; ( b ) una escena en el cielo en la que Satanás cuestiona los motivos de su piedad; y ( c) sus pruebas posteriores, que Dios permite para probar y confirmar la justicia de su siervo, y para mostrar a los ángeles y a los hombres que un hombre puede servir a Dios por sí mismo y no por interés propio. Lejos de depender de las condiciones externas, el verdadero siervo de Dios soportará las pruebas más severas que puedan sobrevenir a la naturaleza humana y, sin embargo, conservará su fe y su rectitud. Debe observarse que, si bien el autor revela a sus lectores la fuente y el propósito de las pruebas de Job, éstas son desconocidas para Job y sus amigos. Es el misterio de su sufrimiento lo que forma el problema del libro.
Job 1:2 están en prosa. El resto del libro, excepto Job 32:1 y Job 42:7 , está en poesía. Ver en el Job 3 .
1-5. La prosperidad y piedad de Job.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 1:22". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-1.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Cargó a Dios tontamente ] encendido. 'y no ofreció (ni atribuyó) la locura a Dios'. Por tanto, Job resiste con éxito la primera prueba del adversario y permanece leal a Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 1:22". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-1.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 y 2.
En Job tenemos al hombre puesto a prueba; podríamos decir, con nuestro presente conocimiento, el hombre renovado por la gracia, un hombre recto y justo en sus caminos, para mostrar si puede estar delante de Dios en presencia del poder del mal, si puede ser justo en su propia persona. ante Dios Por otro lado encontramos los tratos de Dios, por los cuales Él escudriña el corazón y le da la conciencia de su verdadero estado ante Él.
Todo esto es tanto más instructivo cuanto que se nos presenta independientemente de todas las dispensaciones, de toda revelación especial de parte de Dios. Es el hombre piadoso, como sería uno de los descendientes de Noé, que no había perdido el conocimiento del Dios verdadero, cuando el pecado se extendía nuevamente por el mundo y la idolatría se instalaba; pero el Juez estaba allí para castigarlo. Job estaba rodeado de bendiciones y poseía verdadera piedad.
Satanás, el acusador de los siervos de Dios, va y viene por la tierra buscando ocasión para el mal, y se presenta ante Jehová entre los ángeles de su poder, los "Bene-Elohim": y Dios expone el caso de Job, el sujeto de Su gobierno en bendición, fiel en su andar.
Debe señalarse cuidadosamente aquí que el resorte y la fuente de todos estos tratos no son las acusaciones de Satanás, sino Dios mismo. Dios sabía lo que su siervo Job necesitaba, y Él mismo presenta su caso y pone todo en movimiento. Si Él exige a Satanás si hubiera considerado a su siervo Job, es porque Él mismo lo había hecho. Satanás no es más que un instrumento, y un instrumento ignorante aunque sutil, para llevar a cabo los propósitos de gracia de Dios.
Sus acusaciones realmente no dan como resultado nada contra Job, excepto para refutar su verdad por lo que se le permite hacer; pero, por el bien de Job, se le deja a su voluntad hasta cierto punto, con el propósito de llevar a Job al conocimiento de su propio corazón, y así a un terreno más profundo de relación práctica con Dios. ¡Cuán benditos y perfectos son los caminos de Dios! ¡Cuán vanos resultan los esfuerzos de Satanás contra los que son suyos!
Satanás atribuye la piedad de Job al favor manifiesto de Dios ya su prosperidad, al cerco que Él había puesto a su alrededor. Dios entrega todo esto en manos de Satanás, quien rápidamente excita la codicia de los enemigos de Job; y lo atacan y se llevan todas sus posesiones. Sus hijos perecen por los efectos de una tormenta que a Satanás se le permite levantar. Pero Job, sin detenerse ni en los instrumentos empleados ni en Satanás, recibe esta copa amarga de la mano de Dios sin murmurar.
Satanás sugiere de nuevo que el hombre, de hecho, lo dejará todo si puede preservarse a sí mismo. Dios le deja todo a Satanás excepto la vida de Su siervo. Satanás hiere a Job con una terrible enfermedad; pero Job se inclina bajo la mano de Dios, reconociendo plenamente Su soberanía. Satanás había agotado sus medios para herir a Job, y no sabemos nada más de él; pero es hermoso ver que Dios ha justificado completamente a Job de la acusación de Satanás.
Job no era hipócrita. Había perdido todo lo que Satanás atribuía a su piedad, y brillaba más que nunca. Satanás puede rastrear los motivos que obran en la carne, la maldad en el corazón del hombre que él excita; pero la gracia en Dios, Su amor sin causa, y la gracia en el hombre que confía y se apoya en él, no puede medir ni conocer el poder de.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Job 1:22". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-1.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
“Con todo esto Job no pecó ni culpó a Dios”: Sí, la devoción es posible sin ningún favor físico y hay personas como Job que servirán a Dios simplemente porque lo aman. ¿Es este nuestro nivel de devoción? ¿Es esta verdaderamente nuestra motivación? ¿O nos quejamos cuando la más mínima cosa sale mal? ¿Sentimos que Dios nos ha bendecido más de lo que merecemos o que no hemos sido lo suficientemente bendecidos?
¡Observe que Job ni siquiera pecó mentalmente!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Job 1:22". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​job-1.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Neciamente. - La misma palabra que en Job 24:12 , que significa reproche o culpa. Es un sustantivo derivado del adjetivo traducido como "desagradable" en Job 6:6 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 1:22". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​job-1.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Despojado de toda posesión
Job 1:13
Hay días oscuros en nuestras vidas, cuando el mensajero sigue al mensajero y nos sentamos en medio de las ruinas de nuestra felicidad. Todo lo que hizo la vida alegre y hermosa se ha marchitado y estamos pisando un lúgubre desperdicio; nuestra alma está casi muerta dentro de nosotros y nuestros pies están ampollados.
Entonces vienen nuestros amigos y echan la culpa a los caldeos y los relámpagos, los sabeos y el huracán. Se compadecen de nosotros por ser desafortunados y miserables. Pero nos decimos a nosotros mismos, mirando más allá de las causas secundarias a la Causa más allá de todas ellas: "El Señor dio, y el Señor quitó". A veces no podemos ir más allá de esto, pero qué felices somos cuando podemos decir: “Bendito sea el nombre del Señor.
”El alma verdadera es imprudente de lo que le sucede a sí misma, siempre y cuando la gloria del nombre del Señor permanezca intacta y mejorada. Sobre todo, nunca acusemos a Dios de necedad al impugnar su amor o la rectitud de sus decisiones.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 1:22". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-1.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Análisis y anotaciones
I. LA INTRODUCCIÓN
Job 1:1 . De inmediato se nos presenta al personaje principal de este libro. “Había un hombre en la tierra de Uz, que se llamaba Job y ese hombre era perfecto y recto, y uno que temía a Dios y evitaba el mal”. Como ya se dijo en la introducción, la tierra de Uz estaba al este de Palestina y probablemente una parte de Idumea, o muy cerca de la tierra de Edom.
Esto parece ser confirmado por Lamentaciones 4:21 : "Alégrate y alégrate, oh hija de Edom, que moras en la tierra de Uz". Uz también se menciona en Jeremias 25:20 . Debe haber estado en la zona fronteriza de Edom, si no formaba parte de ella.
En Génesis 22:20 , leemos acerca de los hijos de Nacor, el hermano de Abraham; entre ellos hay dos llamados Uz y Buz. (Eliú era de Buz, Job 32:2 )
El significado del nombre Job es "perseguido" o "afligido". Su carácter se describe como el más excelente. Era perfecto, lo que por supuesto no significa que no tuviera pecado, sin ningún defecto en su carácter. Era un hombre sincero con un carácter sólido y equilibrado. En su trato con los demás, era justo, siempre recto y hacía lo correcto. Temió a Dios, andando en el temor de Dios, lo que prueba que era un hijo de Dios, nacido de nuevo; y por eso evitó el mal en todas sus formas. Esta breve descripción de Job muestra que era un hombre inusual. El Señor mismo dio testimonio de este hecho, porque le dijo a Satanás: "No hay otro como él en la tierra".
Gran bendición recayó sobre él y sobre su casa. Su familia estaba formada por siete hijos y tres hijas. Del ganado tenía siete mil ovejas, tres mil camellos, quinientas yuntas de bueyes y quinientas asnas y una gran casa. Fue en todos los sentidos, en su carácter, en su enorme riqueza, el hombre más grande de los niños del este. La suya era la posición de un príncipe entre los hombres con una casa principesca.
Luego sigue una escena agradable, una muestra de cómo se comportó. A sus hijos e hijas no les faltó nada; festejaron y disfrutaron de la vida juntos en medio de la gran prosperidad con la que Dios los había bendecido. No hay nada que indique que fue un placer pecaminoso el que se entregaron. Pero Job tenía una conciencia tierna. Quería hacer provisiones en caso de que sus hijos hubieran pecado y “maldecieran a Dios en sus corazones.
”El hebreo para“ maldición ”es“ bendecir ”y el significado es renunciar a Dios, olvidar y apartarse de Él. Note que Job temía que tal pensamiento de apartarse de Dios pudiera haber entrado en sus corazones jóvenes; y ahí es donde comienza todo apartarse de Dios. Por tanto, el piadoso Job se levantó muy de mañana y, además de santificarlos, también ofreció holocaustos según el número de todos ellos.
Conocía la santidad de Dios y el verdadero modo de acercarse, mediante un sacrificio, el derramamiento de sangre "sin el cual no hay remisión de pecados". No sabemos hasta qué punto entró él mismo en las alegrías de su familia; ni se menciona a sí mismo como necesitado de un sacrificio.
II. LA CONTROVERSIA ENTRE JEHOVÁ Y SATANÁS Y LOS RESULTADOS
CAPÍTULO 1: 6-22
1. Una escena en el cielo, el desafío de Jehová y la acusación de Satanás ( Job 1:6 )
2. El poder de Satanás manifestado ( Job 1:13 )
3. El gran dolor y la gran victoria de Job 1:20 ( Job 1:20 )
Job 1:6 . De repente, la escena cambia. Ya no estamos en la tierra, pero el cielo se abre y leemos lo que está sucediendo ante el trono de Dios. Mientras Job en la tierra con sus seres queridos se está divirtiendo, algo ocurre en el cielo en el que él se ocupa de manera prominente y, sin embargo, lo ignora todo.
Toda la escena es intensamente interesante. No es ficción, sino revelación, y lo que aquí se registra realmente sucedió, y algo así sigue sucediendo en el cielo. Un pasaje paralelo se encuentra en 1 Reyes 22:19 . El profeta Micaías vio al Señor sentado en su trono y a todo el ejército del cielo de pie junto a él, a su derecha y a su izquierda. Y luego el Señor permitió, como juicio sobre Acab, que un espíritu de mentira entrara en los profetas de Acab para engañar a Acab.
El cielo como lugar no es ficción. Hay un cielo increado donde siempre ha estado el trono y la morada de Dios. Del pasaje aquí podemos deducir que hay ciertos momentos en que todos los arrendatarios celestiales, buenos y malos, tienen que reunirse ante el Señor. Los hijos de Dios vinieron a presentarse ante el Señor. La expresión “hijos de Dios” no significa creyentes en la tierra (la filiación de un creyente es una verdad del Nuevo Testamento), sino seres sobrenaturales, los ángeles.
Según este libro, estos hijos de Dios se regocijaron en la hora de la creación (38: 7). Otras escrituras hablan de tales reuniones celestiales. (Ver Salmo 89:5 ; Zacarías 4:1 , etc.) Y Satanás también vino entre ellos. Asimismo, debe presentarse ante el Señor.
Satanás significa "adversario". En este carácter, como acusador de los hermanos se le ve en el último libro de la Biblia y según Apocalipsis 12:1 todavía está activo en la misma capacidad que en los días de Job, y todavía tiene acceso a la trono de Dios, hasta que llegue la hora en que su condenación comience con su expulsión del cielo.
La crítica destructiva declara a Satanás como un mito babilónico o persa, una reproducción en la literatura hebrea de la fábula persa de Ahriman. Pero incluso el infiel francés Renan dijo del Satanás de las Escrituras: “Esta es una persona muy diferente del Ahriman del Zend-Avesta. No es el espíritu del mal existiendo y actuando por sí mismo ". No es independiente de Dios; como alguien lo ha dicho correctamente, “Satanás sólo puede llegar hasta el final de su cadena.
”La afirmación crítica de que la creencia en un Satanás se originó después del exilio es históricamente incorrecta. La serpiente en Génesis 3:1 es Satanás. Originalmente era Lucifer, el hijo de la mañana ( Isaías 14:1 ), el querubín que cubre ( Ezequiel 28:1 ) y esta gran criatura de Dios cayó de soberbia. (Vea "La historia de Satanás" en Studies in Prophecy Our Hope Press, y la obra más amplia sobre Satanás, su persona, lugar de trabajo y destino, de FC Jennings).
Se ve obligado a rendir cuentas a Jehová. Caminaba de un lado a otro en la tierra y caminaba de un lado a otro. Por tanto, no está en el infierno. El Nuevo Testamento nos dice que él es “el dios de este siglo” y que su trono está aquí en la tierra. Todavía camina de un lado a otro y de un lado a otro. Entonces Dios llama su atención a Job y aprueba su carácter de que no hay nadie como Job. Satanás conocía a Job y lo odiaba, como todavía conoce y odia a todos los hijos de Dios y se mueve con malicia hacia el pueblo de Dios.
Y entonces de inmediato se burla en el rostro del Señor el desafío: "¿Teme Job a Dios de balde?" - "¿No has hecho un cercado alrededor de él, y alrededor de su casa, y alrededor de todo lo que tiene por todas partes? ? Has bendecido la obra de sus manos, y sus bienes se han multiplicado en la tierra. Pero extiende tu mano ahora, y toca todo lo que tiene, y él te renunciará en tu cara ”. Entonces el Señor entrega a Job a Satanás; le da permiso para tomar todo lo que tiene, solo que sobre la persona de Job no se le permitió imponer sus viles manos. Pero notemos que la acusación de Satanás es el resultado del desafío de Jehová. Citamos otro.
“Cabe señalar cuidadosamente aquí, que la fuente y la fuente de todos estos tratos no son las acusaciones de Satanás, sino Dios mismo. Dios sabía lo que su siervo Job necesitaba, y Él mismo presenta su caso y pone todo en movimiento. Si le exige a Satanás que haya considerado a su siervo Job, es porque él mismo lo ha hecho. Satanás no es más que un instrumento, y un instrumento ignorante aunque sutil, para realizar los propósitos de la gracia de Dios.
Sus acusaciones no resultan realmente en nada en contra de Job, salvo en refutar su verdad por lo que se le permite hacer; pero, por el bien de Job, se deja a su voluntad hasta cierto punto, con el propósito de llevar a Job al conocimiento de su propio corazón y, por lo tanto, a una base más profunda de relación práctica con Dios. ¡Cuán bienaventurados y perfectos son los caminos de Dios! ¡Cuán vanos son los esfuerzos de Satanás contra los suyos! " (Sinopsis de la Biblia)
Entonces, la controversia no es entre Satanás y Job, sino entre Jehová y Satanás. Job no está tan a prueba como el Señor mismo. ¿Puede Dios mantener leales a sus siervos cuando las mayores aflicciones pasan sobre ellos? ¿Tiene el Señor poder para sostenerlos? Para manifestar este poder, para mostrar Su propia gloria, Él permite el sufrimiento del santo. Hay muchas verdades bendecidas y reconfortantes relacionadas con todo esto.
Lo mejor es que aprendemos que el Señor mira con amor a Su pueblo, mientras observaba a Job y hablaba bien de él, y que es un honor y no un castigo cuando Él permite que vengan las aflicciones y el dolor.
Satanás no pudo atacar la justicia de Job, pero cuestiona sus motivos para servir a Dios. En esto solo reveló su propio carácter. Atribuye la piedad de Job al egoísmo en Job. Luego viene su desafío. El conflicto está en marcha y se verá si las adversidades pueden hacer que alguien que es del Señor, que confía en Él, le dé la espalda a Dios y lo abandone; ¿O puede Dios guardar?
Job 1:13 . “Entonces Satanás salió de la presencia del SEÑOR”. El acusador ahora actúa como el león rugiente. Y ahora comienza su trabajo contra Job. Pero aquí se necesita precaución para que no se atribuyan a Satanás poderes que en realidad él no posee. Satanás es solo una criatura y no comparte los atributos de Dios. No es omnipotente; ni es omnisciente, ni omnipresente.
Si despliega poderes es únicamente con el permiso divino. Por supuesto, aquí hay secretos que no podemos desentrañar ni comprender completamente. Se pueden hacer preguntas sobre preguntas sobre este tema que la mente finita no puede responder, aquí hay problemas que ningún ser humano puede resolver. Pero sabemos que todos los caminos de Dios son perfectos, sin embargo, inadvertidos.
Y así aquí se le permite usar poderes para llevar a cabo sus propósitos. Si Dios no hubiera dicho: "Mira, todo lo que tiene está en tu poder", no habría tenido poder.
Cuatro calamidades se apoderan de las posesiones y la casa de Job. Satanás incitó a los sabeos (hebreo: Sheba), un pueblo nómada, probablemente tribus de ladrones y bajo su dirección saquearon a Job de su ganado más valioso y asesinaron a los sirvientes. Apenas sucedió esto, otro mensajero anunció que el fuego de Dios, probablemente no un rayo, había caído del cielo y que las ovejas y los sirvientes que estaban allí habían sido completamente destruidos.
Luego vino la tercera calamidad. Los caldeos robaron a Job sus camellos y mataron a sus sirvientes que estaban a cargo de ellos. Y luego la última aflicción que es la mayor de todas. Un huracán arrasó la casa y sus seres queridos murieron. No se menciona a su esposa. Satanás no la tocó porque tenía la intención de usarla como herramienta y como su portavoz. Así, de repente, sin advertencia alguna, en medio de la felicidad terrenal, sí, verdadera piedad, Job, el grande y próspero Job había sido despojado de todo lo que tenía. Satanás había hecho bien su trabajo. Sabía ser cruel y reservar el peor golpe para el último. Y todo esto sucedió no solo bajo el ojo de Dios que todo lo ve, sino con Su propio permiso.
Job 1:20 . ¿Y Job? Ni un murmullo escapa de sus labios. Se levanto; expresó su gran dolor al alquilar su túnica y afeitarse la cabeza. Pero luego cayó como un adorador en el suelo y pronunció las palabras inolvidables: “Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá; Jehová dio, y Jehová quitó; bendito sea el nombre del SEÑOR ”. Fue una gran victoria. Satanás había fallado completamente. El Señor siguió siendo el refugio de Job y bajo los brazos eternos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 1:22". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-1.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En magnificencia de argumentos y belleza de estilo, este Libro es uno de los más grandiosos de la Biblioteca divina. La historia de Job se presenta de forma dramática.
Se abre con una imagen de Job. Se le ve en tres aspectos: primero, en cuanto al carácter. Los primeros versículos lo declaran "perfecto y recto, y uno que temió a Dios y evitó el mal". El lenguaje es simple y sugiere esa alta integridad que nunca deja de inspirar respeto. En segundo lugar, se le ve en medio de su vida hogareña, regocijándose en sus hijos, sin intentar detener su festividad, pero ansioso por su carácter.
Finalmente, se nos revela como un hombre de gran riqueza. La combinación es rara y notable. El hombre está de pie ante nosotros, una figura fuerte y majestuosa, erguida y tierna, justa y graciosa; en el lenguaje del cronista, el "mayor de todos los hijos de oriente".
Entonces nos enfrentamos a una situación de lo más alarmante. El cielo se ve en discusión con el infierno sobre la tierra. Se escucha a Dios en defensa de un hombre contra Satanás. Se ve a los ángeles mensajeros del Altísimo reuniéndose con él en consejo. Entre ellos había uno, como ellos en la naturaleza, pero diferente. Aquí se le llama adversario. Su estimación de Job era que su actitud hacia Dios se basaba en puro egoísmo, y que si le quitaban lo que Job poseía, dejaría de ser leal al trono de Dios.
Al adversario se le dio permiso para ocuparse de las posesiones de Job. A este permiso se establecieron límites más allá de los cuales no podría ir. La persona del patriarca no debía ser tocada. La tormenta estalló sobre la cabeza de Job. Toda la ventaja parecía estar en el enemigo, porque hasta cierto punto, Job era impotente contra él. Sin embargo, había una ciudadela interior que el enemigo no podía tocar.
Satanás se revela aquí con una luz asombrosa. Su malicia se ve en la elección del tiempo. Ataca en medio de la fiesta. Su persistencia se manifiesta en que procede hasta el límite máximo del permiso; la limitación es evidente en el sentido de que no puede transgredir ese límite.
La respuesta de Job a la fuerte tormenta se caracterizó por el heroísmo y una gran amplitud de perspectivas. No hubo afectación de estoicismo. Él fue afligido y lo mostró en todos los signos externos de duelo. En medio de estos, sin embargo, se volvió hacia el acto más elevado de la vida y se inclinó en adoración reverencial. Sus palabras fueron de la más profunda filosofía. Reconoció que el hombre es más que las cosas que acumula sobre él.
Su principio y su fin son desnudos. Discerniendo la mano del Señor tanto en la perdición como en la bendición, elevó a Él, en medio de la terrible calamidad, el sacrificio de alabanza. Así fue refutada la mentira del adversario en el concilio de los cielos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 1:22". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-1.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
en todo este trabajo pecado no ,. No es que estuviera sin pecado, él era consciente de sí mismo, y lo posee, Job 9:20; Pero en todas las cosas anteriores lo hizo o dijo que no pecó; no en su durmiendo sus prendas, al afeitar su cabeza, y ponerse postrado en el suelo, que se hicieron como usos comunes en tales casos, y no a través del exceso de pasión; Tampoco en cualquier cosa que caía de sus labios, que se estaban enfermando el personaje que llevaba como un hombre religioso; y aunque podría ser culpable de algunas fallas e imperfecciones, como lo son los mejores de los hombres, incluso al hacer lo mejor de las cosas, sin embargo, no pecó ese pecado, el diablo dijo que lo haría, es decir, dios de la cara a su cara; No había nada de esto, ni le gusta, sino lo contrario de todo lo que dijo e hizo:
ni cargó a Dios tontamente : o "no le dio locura a [él]"; No lo atribuyó, no acusó de su sabiduría, ni le cargaron con la locura; aunque podría haber algunas cosas que no podía tener en cuenta, o ver en las razones de ellos, sabía que el Señor pudiera; Consideró que era un Dios de conocimiento, el único y todo sabio, e hizo todas las cosas después del consejo de su voluntad, y para responder a los mejores fines y propósitos, y por lo tanto él presentó a su sabiduría; Tampoco habló tontamente de él, atraeciendo su justicia y santidad, como si lo hubiera hecho mal; Sabía que no había injusticia en Dios, ni en ninguno de sus caminos y en ninguno de sus caminos, y que tenía derecho a hacer lo que lo haría con el suyo, para darle al placer: no habló nada "desagradable. "N, como la palabra significa; nada contrario a la razón correcta y la verdadera religión; nada inadecuado o no es adecuado como un hombre, como un hombre religioso, como en relación con Dios, un sirviente de suyo, y uno que lo temía. La versión árabe es, "no blasfemada dios"; y el targum,.
"Tampoco se puso en orden de blasfemia ante Dios; ''.
No maldeció a Dios, como dijo Satanás, ni en corazón y pensó, ni en palabras; Este es un testimonio de él dado por el Señor mismo, el buscador de corazones, y que solo podía dar tal testimonio de él; y que, como observa Cocceius, es una prueba de la autoridad divina de este libro.
m ולא נתן תפלה και ουκ εδωκεν αφροσυνην, septiembre. "NEC ATTRIBUIT INSULTANTEM", JUNIUS TREMELLIO, PISCOR, DRUSIUS. n תפלה "Insulsum", Pagninus, Montanus, Vatablus, Bolicucio.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Job 1:22". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-1.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Por sus labios, no está en hebreo sino que aparece [en] el cap. ii. 10. &mdash La virtud de Job fue mucho más maravillosa, ya que vivió entre los malvados. (San Gregorio) Soportó pacientemente la pérdida de todas las cosas: y los católicos ingleses lo han imitado a menudo. (Worthington) &mdash- Bien podría registrar sus propias buenas acciones, los dones de Dios, siendo movido por inspiración divina, como Moisés, etc. (San Gregorio)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 1:22". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​job-1.html. 1859.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
Una reunión celestial sobre un buen hombre
I. INTRODUCCIÓN
A. Job es el primero de los libros poéticos que consisten en Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares y Lamentaciones.
1. Pero no espere que sea "rítmico" porque está escrito en paralelismo hebreo.
a) Es decir, el autor dirá algo, luego lo ilustrará diciéndolo de otra manera. Pero, no necesariamente con rima ni ritmo como la poesía occidental.
B. ¡No sabemos quién escribió el libro de Job ni la hora exacta en que se escribió Job!
1. Algunos piensan que el escritor fue Eliú. Uno de los amigos de Job porque usa el pronombre personal en primera persona "yo" como lo habría hecho el autor en Job 32:16-17 , ¡pero eso por sí solo no es concluyente!
(1) ¡Otras conjeturas han sido Moisés, Salomón y el mismo Job!
(2) ¡No hay mención, en todo el libro de Job, de la Ley Mosaica ni de ninguno de los eventos del libro del Éxodo!
(a) Entonces, uno supondría que fue escrito antes de Éxodo.
C. ¡Sabemos que Job vivía en una tierra llamada Uz, pero no sabemos exactamente dónde (estaba) Uz!
1. Hablaremos más sobre eso cuando comentemos sobre el verso.
D. Hay indicadores que nos dan una idea del "tiempo" que vivió Job.
1. Job vivió al menos 170 -180 años, lo cual veremos cuando obtengamos el Capítulo 42.
a) Esto no era raro antes del diluvio, durante la época de los patriarcas.
2. ¡Job actuó como sumo sacerdote de su familia y no se menciona ningún otro sacerdocio!
3. Génesis 36:10 nos dice que Elifaz, uno de los amigos de Job, era hijo de Esaú.
a) Siendo ese el caso, ¡Job y Jacob se conocían!
E. La mayoría de los eruditos le dirán que el tema de Job aborda la antigua pregunta: "¿Por qué sufren los justos si Dios es un Dios amoroso?"
1. El libro seguramente aborda esa pregunta, pero creo que quizás el tema es sobre "ARREPENTIMIENTO".
a) ¡Echemos un vistazo!
II. TEXTO
A. Job 1:1 (NVI) Había un hombre en la tierra de Uz, cuyo nombre [era] Job; y aquel hombre era íntegro y recto, temeroso de Dios y apartado del mal.
1. Uz suena como un paso de un cuento de hadas, pero era una ciudad real.
a) Génesis 10:22-23 nos dice que Uz era nieto de Sem.
(1) Eso lo convertiría en el bisnieto de Noé.
b) ¡El historiador Josefo nos dice que Uz fue el padre fundador de Damasco ubicado en el desierto de Siria!
(1) Por cierto, ese fue el mismo desierto al que el Señor envió a Pablo para su trabajo de "postgrado"
(2) ¡El Señor todavía envía al desierto a muchos que son llamados a Su servicio para recibir entrenamiento!
2. Job era "irreprensible" y "recto", lo que significa que era honesto y directo con el Señor y realizó los sacrificios necesarios para expiar sus pecados.
a) ¡Job tenía un sano concepto del Señor y como resultado, era un hombre que conocía las consecuencias del pecado y lo evitaba a toda costa!
b) De hecho, ¡puede que haya sido demasiado bueno en todo!
(1) Sabes que podemos dejar que una cosa maravillosa como vivir para el Señor se convierta en un ritual muy fácilmente.
B. Job 1:2 (RV60) Y le nacieron siete hijos y tres hijas.
Job 1:3 Y sus posesiones eran siete mil ovejas, tres mil camellos, quinientas yuntas de bueyes, quinientas asnas, y una casa muy numerosa, de modo que este hombre era el más grande de toda la gente del Oriente.
1. Job era un hombre muy rico con una familia numerosa. ¡Era el Howard Hughes de su época!
a) ¡No les faltaba nada!
C. Job 1:4 (RV60) Y sus hijos iban y hacían banquete [en] [sus] casas, cada uno en su día [señalado], y enviaban e invitaban a sus tres hermanas a comer y beber con ellos.
Job 1:5 Y sucedía que, cuando los días de la fiesta habían terminado, Job enviaba y los santificaba, y se levantaba temprano en la mañana y ofrecía holocaustos [según] [el] número de todos ellos. Porque Job dijo: "Puede ser que mis hijos hayan pecado y maldijeron a Dios en sus corazones". Así lo hizo Job con regularidad.
1. Creo que podemos (y digo que podemos) tener aquí una pista de por qué el Señor decide llamar a casa a los hijos e hijas de Jobs.
a) ¡Por favor note que este hombre piadoso sintió una inquietud en su corazón por la relación de sus hijos con el Señor!
(1) ¡Pero parece pensar que está bien! No se menciona que estaba preocupado por su propia relación con el Señor.
b) ¡Algo dentro de él le decía que debía interceder por los niños porque parecían estar más preocupados por la fiesta que por estar bien con el Señor!
(1) Entonces, como la mayoría de nosotros los padres, Job trató de "interferir" entre sus hijos y el Señor.
D. Job 1:6 (RVR1960) Aconteció un día en que los hijos de Dios vinieron a presentarse delante del Señor, y también Satanás vino entre ellos.
Job 1:7 Y el Señor dijo a Satanás: "¿De dónde vienes?" Entonces Satanás respondió al Señor y dijo: "De andar de un lado a otro de la tierra, y de caminar de un lado a otro sobre ella".
1. ¡La "escena" cambia de la tierra al cielo y vemos a los ángeles de Dios reuniéndose para una reunión con Jehová!
a) ¡satanás también está ahí para hacer un informe y sabemos que al menos uno de sus trabajos es acusar a los que aman al Señor!
(1) Apocalipsis 12:9 (NKJV) Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama Diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él.
Apocalipsis 12:10 Entonces oí una gran voz en el cielo que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, el reino de nuestro Dios y el poder de su Cristo, para el acusador de nuestros hermanos, que los acusaba delante de nuestro Dios. día y noche, ha sido derribado.
(2) 2 Corintios 4:4 nos dice que satanás es el "dios de este mundo".
Y Efesios 2:2 nos dice que él es "el príncipe de la potestad del aire".
(a) Entonces, ha estado ejerciendo esos derechos y vagando por la tierra buscando a quien acusar, ¡y la respuesta del Señor indica que ya tenía los ojos puestos en Job!
E. Job 1:8 (RV60) Entonces el Señor dijo a Satanás: ¿Has considerado a mi siervo Job, que no [hay] ninguno como él sobre la tierra, varón íntegro y recto, temeroso de Dios y apartado de ¿demonio?"
Job 1:9 Respondió Satanás al Señor y dijo: ¿Teme Job a Dios de balde?
Job 1:10 ¿No le has cercado a él, a su casa y a todo lo que tiene por todas partes? La obra de sus manos has bendecido, y sus bienes se han multiplicado en la tierra.
1. ¡El Señor le da crédito a Job por ser "Su" hombre!
a) satanás dice: "¡La única razón por la que Job te ama es porque tienes un cerco de protección a su alrededor y lo has bendecido y enriquecido!"
F. Job 1:11 (NKJV) "¡Pero ahora, extiende tu mano y toca todo lo que tiene, y ciertamente te maldecirá en tu misma cara!"
1. No sé si entiendes la implicación aquí, pero la declaración subyacente aquí es que Dios no es digno de devoción solo porque es Dios y que tiene que "comprarlo" a Job.
a) ¡Tenga en cuenta que Job representa a los dedicados al Señor!
b) Y la realidad es que a muchos que dicen amar al Señor, si les quitaras las cosas que más quieren, ¡maldecirían al Señor en Su misma cara!
c) ¡Pero hay otros que aunque estarían devastados, se aferrarían al Señor!
G. Job 1:12 Y el Señor dijo a Satanás: "He aquí, todo lo que tiene [está] en tu poder; solamente que no pongas tu mano sobre él [persona]". Entonces Satanás salió de la presencia del Señor.
1. Aprendemos un par de cosas de este versículo:
a) #1 ¡A veces el Señor permitirá que se quiten nuestras "mantas de seguridad"!
b) #2 ¡Nada puede entrar en nuestras vidas a menos que pase por el "escritorio" de Dios!
(1) Es en estos momentos de la vida, debemos pasar a Romanos 8:28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a [Su] propósito son llamados.
(2) De repente, la "escena" cambia y estamos de regreso en la tierra, en el tiempo de Job.
H. Job 1:13 (RV60) Aconteció un día que sus hijos y sus hijas [estaban] comiendo y bebiendo vino en casa de su hermano mayor;
Job 1:14 y vino un mensajero a Job y dijo: Los bueyes estaban arando y los asnos paciendo junto a ellos,
Job 1:15 "cuando los sabeos asaltaron [los] y se los llevaron, en verdad mataron a los siervos a filo de espada; ¡y yo solo escapé para decírtelo!"
1. Los hijos e hijas están pasando el día como siempre: ¡de fiesta! Romanos 14:16-17 (RVR1960) Por tanto, no se hable de vuestro bien como de mal; porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo.
a) ¡Es bastante probable que se sintieran "seguros" porque tenían un padre piadoso!
b) De repente, Job comienza a sufrir una pérdida.
I. Job 1:16 (NKJV) Mientras él [estaba] todavía hablando, vino también otro y dijo: "Fuego de Dios cayó del cielo y quemó las ovejas y los sirvientes, y los consumió; y yo solo escapé a ¡decirte!"
1. Antes de que el primer hombre pudiera terminar de contarle a Job lo que había sucedido, llegó un segundo con más de las mismas malas noticias.
J. Job 1:17 Mientras él [estaba] todavía hablando, vino también otro y dijo: Los caldeos formaron tres partidas, asaltaron los camellos y se los llevaron, sí, y mataron a los siervos a filo de espada; y yo solo han escapado para decírtelo!"
1. Ahora un tercer hombre con malas noticias continuas. Hasta ahora, aunque las pérdidas fueron grandes, ¡no está demasiado cerca de casa!
K. Job 1:18 (NKJV) Mientras él [estaba] todavía hablando, vino también otro y dijo: "Tus hijos y tus hijas [estaban] comiendo y bebiendo vino en la casa de su hermano mayor,
Job 1:19 "y de repente vino un gran viento del desierto y golpeó las cuatro esquinas de la casa, y cayó sobre los jóvenes, y murieron; ¡y solo yo escapé para decírtelo!"
1. Ahora, la pérdida desgarra el alma misma de Job.
a) ¡Perdió a sus 10 hijos de un solo golpe!
b) ¡Él podía reemplazar sus "cosas" pero no podía reemplazar a sus hijos!
(1) Sin embargo, mire su reacción a las pérdidas.
L. Job 1:20 (RV60) Entonces Job se levantó, rasgó su manto y se rapó la cabeza; y se postró en tierra y adoró.
Job 1:21 Y dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. Jehová dio, y Jehová quitó; bendito sea el nombre de Jehová.
Job 1:22 En todo esto, Job no pecó ni acusó a Dios de mal.
1. Era tan humano como usted y como yo. Se afligió amargamente pero se "inclinó" (adoró) ante el Señor y aceptó la voluntad de Dios para su vida.
a) Reconoció que estaba "desnudo" cuando vino al mundo, y que saldría de la misma manera - ¡sin nada!
b) Entonces reconoció que era el Señor quien había permitido que se lo quitaran todo y en lugar de estar resentido, ¡lo bendijo de todos modos!
c) Y en todo esto, Job no pecó ni acusó a Dios de mal.
tercero CONCLUSIÓN
A. ¡Me siento humilde y avergonzado por la reacción de Job!
1. ¡Me he quejado y quejado por mucho menos que esto!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Job 1:22". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​job-1.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LA SANTIDAD DE JOB, SU RIQUEZA, etc.
1. Hus—en el norte de la Arabia Desértica, hacia el Eufrates; fué en esta región, y no en la de Idumea, donde vivían los caldeos y sabeos que robaron a Job. Los árabes dividen su país en el norte, llamado sham, o sea, “la izquierda”, y el sur, llamado Yemen, o “la derecha”: porque ellos daban la cara hacia el este, así que el norte estaba a su izquierda y el sur a su derecha. La Arabia Desértica estaba en el este. la Arabia Pétrea en el oeste, y la Arabia Feliz en el sur. Job—El nombre viene de una palabra árabe que significa volver, eso es, a Dios, arrepentirse, referente a su fin (Eichorn), o más bien de un vocablo hebreo que significa uno en quien se deja ver la enemistad, grandemente probada. (Gesenius). Muchas veces se daban nombres significativos a hebreos, sugeridos por eventos posteriores de la vida (cf. Isaías 8:18; Génesis 4:2. Abel: alimentador de ovejas). Así el emir de Hus por consentimiento común fué llamado Job, a causa de sus pruebas. La única otra persona así llamada era un hijo de Isacar ( Génesis 46:13). perfecto—no de perfección absoluta, sin fallas (cf. 9:20; Eclesiastés 7:20), sino la integridad, la sinceridad, la compatibilidad en el todo, en todas las relaciones de la vida ( Génesis 6:9; Génesis 17:1; Proverbios 10:9; Mateo 5:48). Fué el temor de Dios lo que le preservó de lo malo ( Proverbios 8:13).
3. asnas—muy preciadas por la leche, y no como bestia de cabalgar ( Jueces 5:10). No se mencionan casas ni tierras entre los bienes del emir, puesto que los nómadas viven en tiendas transportables, y principalmente del pastoreo, y el derecho a los campos no era un privilegio de los individuos. Las “quinientas yuntas de bueyes”, sin embargo, dan a entender que Job labrara la tierra. También parece que poseía una casa en el pueblo, a este respecto difería de los demás patriarcas. Los camellos se llaman los barcos del desierto, de especial valor para las caravanas, por cuanto podían beber suficiente cantidad de agua que les bastaba para días, y pastaban de muy pocos abrojos y espinos. muchísimos criados—Cf. “grande apero”, Génesis 26:14. La otra acepción que el hebreo admite, “labranza”, no es tan probable. los orientales—Denota en la Escritura aquellos que vivían al este de Palestina, como las gentes de la Arabia Desértica septentrional ( Jueces 6:3; Ezequiel 25:4).
4. cada uno en su día—es decir, en su cumpleaños ( Ezequiel 3:1). Sugiere el amor y la armonía reinantes entre los miembros de la familia, en contraste con la ruina que pronto puso fin a tal escena de felicidad. Se especifican las hermanas, puesto que estas fiestas no eran para orgías, lo que hauiera sido incompatible con la presencia de hermanas. Estas eran invitadas por los hermanos, aunque no daban invitaciones ellas a su vez.
5. habiendo pasado en turno—al fin de todos los cumpleaños colectivamente, cumplido el círculo de banquetes por todas las familias. Job … santificábalos—Por la ofrenda de tantos holocaustos expiatorios cuantos hijos tenía ( Levítico 1:4). Esto se hacía de mañana ( Génesis 22:3; Levítico 6:12). Así Jesús solía hacer sus devociones tempranito (Marco 1:35). El holocausto, o sea, la ofrenda quemada, era ofrecido (lit., se hacía ascender, con referencia al humo que ascedía al cielo) por cada padre de familia, que obraba como sacerdote en favor de su familia. blasfemado a Dios—El mismo vocablo hebreo significa maldecir, y bendecir; Gesenius dice que el sentido original es de arrodillarse, y así vino a significar hincarse para invocar o una bendición o una maldición. La maldición es una perversión de la bendición, como todo pecado lo es de la bondad. El pecado es una degeneración, no una generación. No es probable, sin embargo, que Job temiera la posibilidad de que sus hijos maldijesen a Dios. Parece suficiente el sentido de despedirse, derivado de la acostumbrada bendición al separarse ( Génesis 47:10). De modo que traduce Umbreit: “… y habrán echado a Dios de sus corazones”, es decir, en medio del éxtasis de placer ( Proverbios 20:1). Este hecho ilustra el “temor de Dios” que tenía Job (v. 1).
Vers. 6-12. SATANAS, PRESENTANDOSE ANTE DIOS, ACUSA FALSAMENTE A JOB.
6. los hijos de Dios—Angeles ( Proverbios 38:7; 1 Reyes 22:19). Se presentan para dar cuenta de su “ministerio” en otras partes del universo ( Hebreos 1:14). Jehová—Versión Inglesa: “el Señor”: “Jehová”, el autoexistente Dios, fiel a sus promesas. Dios dice ( Éxodo 6:3) que él no era conocido por este nombre a los patriarcas. Pero, como el nombre aparece previamente en Génesis 2:7, etc., lo que quiere decir que no era conocido este nombre sino hasta el tiempo de la liberación de Israel que fué conocido peculiar y públicamente en el carácter que representa este nombre, a saber, quien hace ser las cosas, cumpliendo las promesas hechas a los antecesores de ellos. La aparición de este nombre, pues, aquí, no es objeción contra la antigüedad del libro de Job. Satán—fué extensamente divulgada la tradición de que él había sido el agente en la tentación de Adán. Por tanto se da el nombre de él aquí sin comentario. El sentimiento con que contempla a Job es similar a aquel con que miraba a Adán en el paraíso: animado por su éxito en el caso de uno aún no caído en pecado, él está seguro de que la piedad de Job, quien pertenece a la raza caída, no resistirá a la prueba. El mismo había caído ( Génesis 4:19; Génesis 15:15; Judas 1:6). Es en el libro de Job donde por vez primera el nombre de Santanás aparece: significa en el hebreo uno que acecha; un adversario en la corte de justicia ( 1 Crónicas 21:1; Salmo 109:6; Malaquías 3:1); el acusador ( Apocalipsis 12:10). El tien de su parte la ley de Dios por el pecado del hombre, y en contra del hombre. Pero Jesucristo ha cumplido la ley por nosotros; la justicia está de nuevo de parte del hombre en contra de Satanás ( Isaías 42:21): de modo que Jesucristo puede interceder como nuestro Abogado contra el adversario ( Romanos 8:33). Diablo es el nombre griego: el calumniador, o acusador. El está sujeto a Dios, quien usa el ministerio de él para castigar al hombre. En el árabe, Satán se aplica a menudo a la serpiente ( Génesis 3:1). Se le llama Príncipe de este mundo ( Juan 12:31); el dios de este mundo ( 2 Corintios 4:4); Príncipe de las potestades del aire ( Efesios 2:2). Dios aquí le interroga, a fin de justificar sus propios caminos, delante de los ángeles.
7. rodear la tierra—yendo rápidamente de acá para allá. La idea original en el árabe es la vehemencia de la prisa ( 1 Pedro 5:8; Mateo 12:43). Satanás parece haber tenido alguna conexión peculiar con esta tierra. Tal vez era anteriormente el gobernador de ella bajo Dios. El hombre heredó este virreinato ( Génesis 1:26; Salmo 8:6). El hombre lo perdió, y Satanás llegó a ser el Príncipe de este mundo. El Hijo del hombre (Salmo 8:4), el hombre representativo, redime la herencia perdida ( Apocalipsis 11:15). Las réplicas de Satanás son característicamente cortas. Cuando aparecen los ángeles ante Dios, Satanás está entre ellos, así como hubo un Judas entre los apóstoles.
8. considerado—“puesto tu corazón”, considerado atentamente. Ningún siervo fiel de Dios escapa del ojo del Adversario de Dios.
9. ¿Teme Job a Dios de balde?—Es una característica de los hijos de Satanás mofarse de uno y no creer que haya una piedad desinteresada. “La recompensa” de Dios para su pueblo no consiste tanto en sus dones como en la dación del mismo Dios, ( Génesis 15:1).
10. su hacienda ha crecido—Lit., extendido como una inundación; los ganados de Job cubrían la faz del país.
11. te blasfema en tu rostro—En antítesis a la alabanza de Dios a Job (v. 8), “temeroso de Dios.” Las palabras de Satanás son demasiado verídicas respecto a muchos. Quitarles la prosperidad es quitarles su religión ( Malaquías 3:14).
12. está en tu mano—Ningún poder tiene Satanás contra el hombre mientras Dios se lo da. Dios no quiere tocar a Job con la mano, aun cuando Satanás pide que lo haga (v. 11, “tu mano”), sino que permite que el enemigo lo haga.
Vers. 13-22. JOB, EN AFLICCION, BENDICE A DIOS, etc.
13. vino—no especificado en el v. 4. La alegría motivada por el vino aquí contrasta tanto más tristemente con la alarma que la interrumpió.
14. las asnas paciendo—Cuadro destacado del reposo rural y la paz; tanto más horrible, pues, por contraste es el ataque repentino de los pilladores árabes.
15. los sabeos—No aquellos dr la Arabia Feliz, sino los de la Desértica, descendientes de Sheba, el nieto de Abraham y Cetura ( Génesis 25:3). Los árabes beduinos de la actualidad se parecen, en costumbres merodeadoras, a estos sabeos (cf. Génesis 16:12). solamente escapé yo—astutamente tramado por Satán. Uno en cada caso escapa (vers. 16, 17, 19), para llevar la misma clase de noticia. Esto fué para aplastar a Job, sin dejarle tiempo para recobrarse de la rápida sucesión de calamidades: “los infortunios nunca vienen solos.”
16. Fuego de Dios—Hebraísmo, que significa un fuego fuerte: como cedros de Dios, cedros altísimos. No el relámpago, que no hubiera consumido todas las ovejas y los mozos. Umbreit entiende que era el viento abrasador de Arabia, llamado por los turcos “viento de veneno”. Al “príncipe de las potestades del aire” se le permite tener la dirección de tales agencias destructivas.
17. Los caldeos—No meramente robadores como los sabeos, sino guerreros experimentados, como se entiende por cuanto formaron “tres escuadrones” ( Habacuc 1:6). Rawlinson distingue tres períodos de los caldeos: 1. Cuando el asiento de su Imperio estaba en el sur, en la confluencia del Tigris y Eufrates. Fué este período caldaico desde el año 2300 hasta el 1500 antes de Cristo. En este período estuvo Quedorlaomer (Génesis 14), el Kudur de Ur de los caldeos, en las inscripciones asirias, y el conquistador de Siria. 2. de 1500 a 625 a. de J. C. el período asirio. 3. Del 625 a 538 a. de J. C. (cuando Ciro el persa tomó a Babilonia) el período babilónico. Los caldeos en el hebreo: Chasdim. Eran parientes, acaso, de los hebreos, como infieren la morada de Abraham en Ur y el nombre de su sobrino, Chesed. Los tres escuadrones fueron probablemente para atacar los tres millares separados de camellos de Job (v. 3).
19. gran viento … del lado del desierto—del sur de la casa de Job. El huracán se movía tanto más violentamente sobre el desierto, por no ser allí interrumpido ( Isaías 21:1; Oseas 13:15). los mozos—y las mozas, por cuanto se incluía a las hijas (así en Rut 2:21).
20. Job se levantó—No precisamente de estar sentado, sino que se refiere a la perturbación interna, y al comienzo de tomar alguna acción. Había escuchado con calma a los otros mensajeros, pero al saber de la muerte de sus hijos, entonces se levantó: o como Eichorn traduce, comenzó a moverse ( 2 Samuel 13:31). Rasgar el manto era señal convencional de profundo dolor ( Génesis 37:34). Los orientales llevan una túnica, o camisa, y pantalones anchos; y sobre éstos un manto ondeante (especialmente los hombres de categoría y las mujeres). Afeitar la cabeza era también común en el duelo (Jeremias 41:5; Miqueas 1:16).
21. desnudo—( 1 Timoteo 6:7.) “Vientre de la madre” es poéticamente la tierra, la madre universal ( Eclesiastés 5:15; Eclesiastés 12:7; Salmo 139:15). Job aquí pone por obra la declaración de Dios (v. 8), en oposición a la de Satanás (v. 11). En vez de maldecirlo, bendice el nombre de JEHOVA. El nombre de Jehová es Jehová mismo, como se manifiesta a nosotros en sus atributos ( Isaías 9:6).
22. ni atribuyó a Dios despropósito—Más bien, no se permitió cometer locura contra Dios. (Umbreit.) El 2:10 prueba que tal es el sentido aquí. No como la expresión marginal inglesa: no atribuyó locura a Dios. Palabras precipitadas contra Dios, si bien naturales en la amargura, son insensatez; lit., cosa insípida, sin sabor (6:6; Jeremias 23:13 marginal.) La insensatez (“despropósito”) en la Escritura es siempre equivalente a iniquidad. Porque cuando el hombre peca, es a sí mismo, no a Dios, a quien perjudica ( Proverbios 8:36). Debemos someternos a las pruebas, no porque veamos la razón de ellas, ni como que fueran asuntos de la casualidad, sino porque Dios las determina o las permite, y tiene el derecho a enviarlas, y tiene él sus propias razones buenas de enviárnoslas.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 1:22". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-1.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 1Vers. 1-5. LA SANTIDAD DE JOB, SU RIQUEZA, etc.
1. Hus-en el norte de la Arabia Desértica, hacia el Eufrates; fué en esta región, y no en la de Idumea, donde vivían los caldeos y sabeos que robaron a Job. Los árabes dividen su país en el norte, llamado sham, o sea, “la izquierda”, y el sur, llamado Yemen, o “la derecha”: porque ellos daban la cara hacia el este, así que el norte estaba a su izquierda y el sur a su derecha. La Arabia Desértica estaba en el este. la Arabia Pétrea en el oeste, y la Arabia Feliz en el sur. Job-El nombre viene de una palabra árabe que significa volver, eso es, a Dios, arrepentirse, referente a su fin (Eichorn), o más bien de un vocablo hebreo que significa uno en quien se deja ver la enemistad, grandemente probada. (Gesenius). Muchas veces se daban nombres significativos a hebreos, sugeridos por eventos posteriores de la vida (cf. Isa 8:18; Gen 4:2. Abel: alimentador de ovejas). Así el emir de Hus por consentimiento común fué llamado Job, a causa de sus pruebas. La única otra persona así llamada era un hijo de Isacar (Gen 46:13). perfecto-no de perfección absoluta, sin fallas (cf. 9:20; Ecc 7:20), sino la integridad, la sinceridad, la compatibilidad en el todo, en todas las relaciones de la vida (Gen 6:9; Gen 17:1; Pro 10:9; Mat 5:48). Fué el temor de Dios lo que le preservó de lo malo (Pro 8:13).
3. asnas-muy preciadas por la leche, y no como bestia de cabalgar (Jdg 5:10). No se mencionan casas ni tierras entre los bienes del emir, puesto que los nómadas viven en tiendas transportables, y principalmente del pastoreo, y el derecho a los campos no era un privilegio de los individuos. Las “quinientas yuntas de bueyes”, sin embargo, dan a entender que Job labrara la tierra. También parece que poseía una casa en el pueblo, a este respecto difería de los demás patriarcas. Los camellos se llaman los barcos del desierto, de especial valor para las caravanas, por cuanto podían beber suficiente cantidad de agua que les bastaba para días, y pastaban de muy pocos abrojos y espinos. muchísimos criados-Cf. “grande apero”, Gen 26:14. La otra acepción que el hebreo admite, “labranza”, no es tan probable. los orientales-Denota en la Escritura aquellos que vivían al este de Palestina, como las gentes de la Arabia Desértica septentrional (Jdg 6:3; Eze 25:4).
4. cada uno en su día-es decir, en su cumpleaños (Eze 3:1). Sugiere el amor y la armonía reinantes entre los miembros de la familia, en contraste con la ruina que pronto puso fin a tal escena de felicidad. Se especifican las hermanas, puesto que estas fiestas no eran para orgías, lo que hauiera sido incompatible con la presencia de hermanas. Estas eran invitadas por los hermanos, aunque no daban invitaciones ellas a su vez.
5. habiendo pasado en turno-al fin de todos los cumpleaños colectivamente, cumplido el círculo de banquetes por todas las familias. Job … santificábalos-Por la ofrenda de tantos holocaustos expiatorios cuantos hijos tenía (Lev 1:4). Esto se hacía de mañana (Gen 22:3; Lev 6:12). Así Jesús solía hacer sus devociones tempranito (Mar 1:35). El holocausto, o sea, la ofrenda quemada, era ofrecido (lit., se hacía ascender, con referencia al humo que ascedía al cielo) por cada padre de familia, que obraba como sacerdote en favor de su familia. blasfemado a Dios-El mismo vocablo hebreo significa maldecir, y bendecir; Gesenius dice que el sentido original es de arrodillarse, y así vino a significar hincarse para invocar o una bendición o una maldición. La maldición es una perversión de la bendición, como todo pecado lo es de la bondad. El pecado es una degeneración, no una generación. No es probable, sin embargo, que Job temiera la posibilidad de que sus hijos maldijesen a Dios. Parece suficiente el sentido de despedirse, derivado de la acostumbrada bendición al separarse (Gen 47:10). De modo que traduce Umbreit: “… y habrán echado a Dios de sus corazones”, es decir, en medio del éxtasis de placer (Pro 20:1). Este hecho ilustra el “temor de Dios” que tenía Job (v. 1).
Vers. 6-12. SATANAS, PRESENTANDOSE ANTE DIOS, ACUSA FALSAMENTE A JOB.
6. los hijos de Dios-Angeles (Pro 38:7; 1Ki 22:19). Se presentan para dar cuenta de su “ministerio” en otras partes del universo (Heb 1:14). Jehová-Versión Inglesa: “el Señor”: “Jehová”, el autoexistente Dios, fiel a sus promesas. Dios dice (Exo 6:3) que él no era conocido por este nombre a los patriarcas. Pero, como el nombre aparece previamente en Gen 2:7-9, etc., lo que quiere decir que no era conocido este nombre sino hasta el tiempo de la liberación de Israel que fué conocido peculiar y públicamente en el carácter que representa este nombre, a saber, quien hace ser las cosas, cumpliendo las promesas hechas a los antecesores de ellos. La aparición de este nombre, pues, aquí, no es objeción contra la antigüedad del libro de Job. Satán-fué extensamente divulgada la tradición de que él había sido el agente en la tentación de Adán. Por tanto se da el nombre de él aquí sin comentario. El sentimiento con que contempla a Job es similar a aquel con que miraba a Adán en el paraíso: animado por su éxito en el caso de uno aún no caído en pecado, él está seguro de que la piedad de Job, quien pertenece a la raza caída, no resistirá a la prueba. El mismo había caído (Gen 4:19; Gen 15:15; Jud 1:6). Es en el libro de Job donde por vez primera el nombre de Santanás aparece: significa en el hebreo uno que acecha; un adversario en la corte de justicia (1Ch 21:1; Psa 109:6; Zec 3:1); el acusador (Rev 12:10). El tien de su parte la ley de Dios por el pecado del hombre, y en contra del hombre. Pero Jesucristo ha cumplido la ley por nosotros; la justicia está de nuevo de parte del hombre en contra de Satanás (Isa 42:21): de modo que Jesucristo puede interceder como nuestro Abogado contra el adversario (Rom 8:33). Diablo es el nombre griego: el calumniador, o acusador. El está sujeto a Dios, quien usa el ministerio de él para castigar al hombre. En el árabe, Satán se aplica a menudo a la serpiente (Gen 3:1). Se le llama Príncipe de este mundo (Joh 12:31); el dios de este mundo (2Co 4:4); Príncipe de las potestades del aire (Eph 2:2). Dios aquí le interroga, a fin de justificar sus propios caminos, delante de los ángeles.
7. rodear la tierra-yendo rápidamente de acá para allá. La idea original en el árabe es la vehemencia de la prisa (1Pe 5:8; Mat 12:43). Satanás parece haber tenido alguna conexión peculiar con esta tierra. Tal vez era anteriormente el gobernador de ella bajo Dios. El hombre heredó este virreinato (Gen 1:26; Psa 8:6). El hombre lo perdió, y Satanás llegó a ser el Príncipe de este mundo. El Hijo del hombre (Psa 8:4), el hombre representativo, redime la herencia perdida (Rev 11:15). Las réplicas de Satanás son característicamente cortas. Cuando aparecen los ángeles ante Dios, Satanás está entre ellos, así como hubo un Judas entre los apóstoles.
8. considerado-“puesto tu corazón”, considerado atentamente. Ningún siervo fiel de Dios escapa del ojo del Adversario de Dios.
9. ¿Teme Job a Dios de balde?-Es una característica de los hijos de Satanás mofarse de uno y no creer que haya una piedad desinteresada. “La recompensa” de Dios para su pueblo no consiste tanto en sus dones como en la dación del mismo Dios, (Gen 15:1).
10. su hacienda ha crecido-Lit., extendido como una inundación; los ganados de Job cubrían la faz del país.
11. te blasfema en tu rostro-En antítesis a la alabanza de Dios a Job (v. 8), “temeroso de Dios.” Las palabras de Satanás son demasiado verídicas respecto a muchos. Quitarles la prosperidad es quitarles su religión (Mal 3:14).
12. está en tu mano-Ningún poder tiene Satanás contra el hombre mientras Dios se lo da. Dios no quiere tocar a Job con la mano, aun cuando Satanás pide que lo haga (v. 11, “tu mano”), sino que permite que el enemigo lo haga.
Vers. 13-22. JOB, EN AFLICCION, BENDICE A DIOS, etc.
13. vino-no especificado en el v. 4. La alegría motivada por el vino aquí contrasta tanto más tristemente con la alarma que la interrumpió.
14. las asnas paciendo-Cuadro destacado del reposo rural y la paz; tanto más horrible, pues, por contraste es el ataque repentino de los pilladores árabes.
15. los sabeos-No aquellos dr la Arabia Feliz, sino los de la Desértica, descendientes de Sheba, el nieto de Abraham y Cetura (Gen 25:3). Los árabes beduinos de la actualidad se parecen, en costumbres merodeadoras, a estos sabeos (cf. Gen 16:12). solamente escapé yo-astutamente tramado por Satán. Uno en cada caso escapa (vers. 16, 17, 19), para llevar la misma clase de noticia. Esto fué para aplastar a Job, sin dejarle tiempo para recobrarse de la rápida sucesión de calamidades: “los infortunios nunca vienen solos.”
16. Fuego de Dios-Hebraísmo, que significa un fuego fuerte: como cedros de Dios, cedros altísimos. No el relámpago, que no hubiera consumido todas las ovejas y los mozos. Umbreit entiende que era el viento abrasador de Arabia, llamado por los turcos “viento de veneno”. Al “príncipe de las potestades del aire” se le permite tener la dirección de tales agencias destructivas.
17. Los caldeos-No meramente robadores como los sabeos, sino guerreros experimentados, como se entiende por cuanto formaron “tres escuadrones” (Hab 1:6-8). Rawlinson distingue tres períodos de los caldeos: 1. Cuando el asiento de su Imperio estaba en el sur, en la confluencia del Tigris y Eufrates. Fué este período caldaico desde el año 2300 hasta el 1500 antes de Cristo. En este período estuvo Quedorlaomer (Génesis 14), el Kudur de Ur de los caldeos, en las inscripciones asirias, y el conquistador de Siria. 2. de 1500 a 625 a. de J. C. el período asirio. 3. Del 625 a 538 a. de J. C. (cuando Ciro el persa tomó a Babilonia) el período babilónico. Los caldeos en el hebreo: Chasdim. Eran parientes, acaso, de los hebreos, como infieren la morada de Abraham en Ur y el nombre de su sobrino, Chesed. Los tres escuadrones fueron probablemente para atacar los tres millares separados de camellos de Job (v. 3).
19. gran viento … del lado del desierto-del sur de la casa de Job. El huracán se movía tanto más violentamente sobre el desierto, por no ser allí interrumpido (Isa 21:1; Hos 13:15). los mozos-y las mozas, por cuanto se incluía a las hijas (así en Rth 2:21).
20. Job se levantó-No precisamente de estar sentado, sino que se refiere a la perturbación interna, y al comienzo de tomar alguna acción. Había escuchado con calma a los otros mensajeros, pero al saber de la muerte de sus hijos, entonces se levantó: o como Eichorn traduce, comenzó a moverse (2Sa 13:31). Rasgar el manto era señal convencional de profundo dolor (Gen 37:34). Los orientales llevan una túnica, o camisa, y pantalones anchos; y sobre éstos un manto ondeante (especialmente los hombres de categoría y las mujeres). Afeitar la cabeza era también común en el duelo (Jer 41:5; Mic 1:16).
21. desnudo-(1Ti 6:7.) “Vientre de la madre” es poéticamente la tierra, la madre universal (Ecc 5:15; Ecc 12:7; Psa 139:15). Job aquí pone por obra la declaración de Dios (v. 8), en oposición a la de Satanás (v. 11). En vez de maldecirlo, bendice el nombre de JEHOVA. El nombre de Jehová es Jehová mismo, como se manifiesta a nosotros en sus atributos (Isa 9:6).
22. ni atribuyó a Dios despropósito-Más bien, no se permitió cometer locura contra Dios. (Umbreit.) El 2:10 prueba que tal es el sentido aquí. No como la expresión marginal inglesa: no atribuyó locura a Dios. Palabras precipitadas contra Dios, si bien naturales en la amargura, son insensatez; lit., cosa insípida, sin sabor (6:6; Jer 23:13 marginal.) La insensatez (“despropósito”) en la Escritura es siempre equivalente a iniquidad. Porque cuando el hombre peca, es a sí mismo, no a Dios, a quien perjudica (Pro 8:36). Debemos someternos a las pruebas, no porque veamos la razón de ellas, ni como que fueran asuntos de la casualidad, sino porque Dios las determina o las permite, y tiene el derecho a enviarlas, y tiene él sus propias razones buenas de enviárnoslas.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 1:22". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-1.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Job 1:1 . La tierra de Uz. Moisés siempre tiene razón al llamar a los países según el nombre del primer poseedor. Uz estaba al este, más allá del Jordán, y al sur del monte Hermón. Cayó en suerte a la media tribu de Manasés, pero en parte fue poseída por los hijos de Esaú. Jeremías dice: “Alégrate, hija de Edom, la que habitas en la tierra de Uz.
”Esto ha dado lugar a lo que no está probado, que Job es el Jobab de la raza de Esaú. De acuerdo con el texto de Moisés, estamos seguros, que Job era el hijo de Uz, el hijo de Nacor. Génesis 22:21 . Este país cayó bajo el imperio de Zenobia, cuya capital era Tadmor, luego llamada Palmira. 1 Reyes 9:18 .
Cuyo nombre era Job. En todas las ediciones de la Septuaginta, excepto en la complute, está el siguiente relato de este patriarca, que tiene mucha apariencia de probabilidad. “En el siríaco se indica que habitó en la tierra de Uz, en los confines de Edom y Arabia. Su nombre antes era Jobab. Tenía una mujer árabe por esposa y un hijo que se llamaba Ennon. El nombre de su padre era Zare, o Zarethy, descendiente de los hijos de Esaú.
El nombre de su madre era Bossorrao: de ahí que fuera el quinto de Abraham ”. Uno que temía a Dios. אלהים Elohim, reverens que Numinis, como dice Schultens. Este nombre que aparece aquí, como en Génesis 1:1 , es una indicación de que Moisés realmente transcribió el libro de Job, porque שׁדי Shaddai, el Todopoderoso, es el nombre que aparece veinte veces en este libro.
Job 1:5 . Cuando pasaron los días de banquete; por lo que parece que esas fiestas semanales se celebraban en las temporadas festivas. Los judíos comieron panes sin levadura en la Pascua durante siete días, y se regocijaron en la fiesta de los tabernáculos durante el mismo número de días. Las fiestas nupciales comprendían una semana. Jueces 14:12 .
Puede ser que mis hijos hayan pecado y maldecido a Dios; por canciones profanas y discursos de bacanal. Job ofreció pues siete víctimas, acompañadas de otras ilustraciones, sin las cuales no podrían presentarse en la asamblea religiosa de su padre. Éxodo 19:10. 1 Samuel 16:5 .
Job 1:6 . Había un día, un sábado u otro día festivo, cuando los hijos de Dios, los hijos de grandes y buenos hombres se reunían para el culto religioso. Esta frase es puramente patriarcal y designa la antigüedad superior del libro de Job. Designa igualmente el culto público que mantenían los santos patriarcas.
Y también vino Satanás, el adversario, el acusador. Los árabes, dice Schultens, llaman a la serpiente Satanás, porque levantó la cabeza. Por los hijos de Dios, muchos entienden a los santos ángeles, reunidos en convocación ante el Mesías, la PALABRA ETERNA y SABIDURÍA de Dios. Schultens refiere esto a los ángeles, Génesis 28:12 .
Job 1:15 . Los sabeos, que habitan en un país al sureste de Uz. Entre los griegos, Zeus Sabazius era el nombre del Dios Altísimo, coincidiendo, sin duda, con la frase hebrea, "El Señor de sabbaoth". El padre de los sabeos, a la manera de todas las tribus que poblaron la tierra, había reclamado ascendencia divina, como la descendencia de Dios.
Eran una raza de gran fuerza y estatura. Isaías 45:14 . A medida que la adoración de los sabeos se extendió por la tierra, podemos notar aquí sus caracteres. Adoraban al fuego y declaraban que sus altares eran dioses. Adoraban a las huestes del cielo, el sol, la luna y las estrellas. Este culto tuvo su origen en Caldea y se considera la especie de idolatría más refinada.
Job 31:26 condena severamente ; Job 31:28 . “Si contemplé el sol cuando brillaba, y la luna caminando con resplandor; y mi corazón ha sido seducido en secreto, o mi boca ha besado mi mano; esta fue una iniquidad castigada por el juez.
”Ver Deuteronomio 4:19 . Deuteronomio 4:19 . El sabianismo prevaleció no sólo entre toda la raza de Sem y de Cam, y tenía ciudades y templos dedicados al sol, como Heliópolis en Egipto; pero hasta la época de Jeremías, tenía un fuerte dominio del judío idólatra. Ver Jeremias 7:18 .
Job 1:18 . Beber vino en la casa de su hermano mayor. Este último y más severo golpe cayó sobre la casa donde comenzó el pecado de los placeres epicúreos. El hermano mayor debería haber sido el guía de las ramas más jóvenes de su familia.
REFLEXIONES.
El nombre de Job nos llega libre de reproches. Su amor y estudio de la verdad, la piedad y la justicia están atestiguados por el oráculo divino. Euseb. prep. 7. Esta asombrosa e instructiva historia comienza con una descripción de la situación y prosperidad de Job. Su gran característica fue la piedad, que atrajo la atención del cielo más que todas sus otras dotes. Este es el consuelo del hombre más pobre: no puede ser rico como Job, pero puede ser santo y feliz, mucho preferible a los ojos del cielo al resplandor de la pompa mundana.
Job servía a Dios en la escala más amplia del pacto patriarcal: todas sus virtudes como juez, maestro y hombre eran de la clase más distinguida. Las riquezas de la gracia parecen aumentar en su alma más que la abundancia de riquezas que abarrotaban sus puertas.
Dios le dio las más ricas bendiciones del pacto. La salud y la paz se multiplicaron en su casa, la prosperidad acompañó a todas sus medidas; su ganado y sus riquezas aumentaron sin precedentes en la historia del hombre. Su ciudad floreció y todo el distrito circundante tenía la apariencia más alta de opulencia e industria.
Pero su piedad era más que su riqueza; y tan notable, que pareció aumentar con sus riquezas. Era perfecto y recto, y evitaba el mal. No asistió a la rutina de las fiestas establecidas por sus hijos; estando casados o colocados en sus propias casas, ahora no estaban inmediatamente bajo el control de su padre; este buen hombre, por el contrario, cuando terminó su banquete, se levantó temprano el sábado para santificarlos con sacrificios y para llevarlos al arrepentimiento por su intemperancia e imprecaciones. De modo que la piedad de un padre puede ser útil durante un tiempo para los hijos incorregibles, pero pronto llegará el día en que no se volverá a suplicar a Dios.
A continuación, tenemos una visión del ministerio angelical. Todo es orden y armonía en el mundo espiritual. Los ángeles reciben sus encargos y rinden cuentas de su éxito; pero Satanás también se acercó al borde de la multitud. Así ocurre en todas nuestras asambleas religiosas. Los ángeles abarrotan la casa de Dios; escuchan mientras oramos y se complacen en escuchar la predicación del evangelio. Pero Satanás está en la multitud, notando nuestras faltas para acusarnos; Por tanto, velemos y oremos.
Como en un hermoso día de verano cuando las nubes se acumulan al mediodía, cuando los truenos rugen y la lluvia desciende para enfriar y refrescar la tierra, así la prosperidad de Job fue interrumpida por una nube en el meridiano de la vida. En esta asamblea, Satanás insinuó que Job no estaba probado; que servía a Dios por un bien temporal, y que si reanudaba sus bienes, maldeciría como los demás hombres. Si Satanás observa así nuestros defectos, si nos acusa en el cielo, ¿cómo deberíamos examinar nuestro propio corazón y escudriñar la pureza de nuestros motivos?
Así como la tempestad golpea más a los árboles más altos del bosque, los personajes humanos más exaltados suelen estar más expuestos a la envidia pública y a tremendos golpes de aflicción. Habiendo recibido el acusador su comisión de privar a Job de su sustancia, aunque no podía excederla, se las arregló para que los mensajeros llegaran con noticias cada vez más pesadas, y que las brazadas se repitieran rápidamente mientras el corazón aún sangraba bajo sucesivas heridas y por último, escuchó que sus hijos e hijas fueron asesinados por una tempestad sobrenatural, mientras festejaban y bebían vino en la casa de su hermano mayor; y en consecuencia, que murieron sin ser purgados por el sacrificio por su pecado.
Que aprendan los borrachos y los voluptuosos, que la venganza está suspendida sobre sus cabezas; y sepan los más santos y prósperos, que una tempestad del Señor los arroje al polvo y los humille en un momento. Dios sólo tiene que soplar con su viento, y son arrastrados como el suelo antes de la ráfaga.
Vemos a Satanás frustrado en todos sus esfuerzos, y todas sus calumnias y mentiras retroceden sobre su propia cabeza. Job no era insensible a los golpes, los sentía grandes y pesados, pero la razón justa y la fe sana sostenían su alma. Con razón llegó a la conclusión de que Dios había reanudado lo suyo; y que así como vino desnudo al mundo, así tendrá que volver a sus padres. Por lo tanto, sintiendo que su fe aumentaba por el golpe, consintió y bendijo el nombre del Señor, que había actuado por un buen fin que entonces no creyó apropiado revelar.
Cuán divinos, cuán amplios son los apoyos de la piedad. Cuán pequeña es la pérdida de sustancia, mientras un hombre retiene a su Dios. El buen hombre tiene la felicidad del cielo; y las mayores vicisitudes de la vida no pueden privarlo de su confianza.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 1:22". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-1.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
En todo esto Job no pecó, ni acusó a Dios neciamente.
Ver. 22. En todo esto Job no pecó] Las versiones griega y latina añaden aquí, con sus labios; pero podría ser más bien del juicio de Mercer, que refiere la primera parte de este verso a la mente y la última a la boca (Beza.); mostrando que Job ni pensó en su corazón, ni pronunció con su boca, nada inadecuado e indigno de Dios, de tal manera que tanto por dentro como por fuera se llevó la victoria y la conquista sobre Satanás, y por tanto merecía ser santo más que nuestro Enrique VI. , de quien el cronista escribe así: El rey en ambos estados se degradó tanto, que llevó modestamente uno, y sufrió moderadamente el otro; sí, tal era su porte, que la inconstancia de su estado no podía alterar la constancia de su mente; de tal manera que uno de sus sucesores, el rey Enrique VII, trabajó por esa única virtud, para canonizarlo por santo;
Hist. contin. por Trussel). Dios mismo ha canonizado, coronado y registrado aquí al santo Job, por sus muchas buenas propiedades antes, y aquí por su humildad y paciencia. La prueba de su fe, que es mucho más preciosa que la del oro que perece, aunque sea refinado con fuego, es para alabanza, honra y gloria, 1 Pedro 1:7 .
Era un dicho de Filostrato, que un Júpiter establecido por Homero, el poeta, valía diez establecido por Phydias, el tallador; porque el primero voló al extranjero por todo el mundo; mientras que el otro nunca se movió de su pedestal en Atenas: así un Job, así reconocido por la propia pluma de Dios, está mucho más allá de todo lo que se ha memorizado en las historias humanas por su ecuanimidad y constancia. En todo esto que Job sufrió, actuó y pronunció, no pecó, sc.
pecaminosamente no fue transformado a la imagen del pecado; no pecó al maldecir a Dios, como Satanás esperaba y lo habría hecho; o acusó a Dios neciamente, o con necedad; con cualquier cosa insolente, insultante, desagradable; no le acusó en lo más mínimo de haberle tratado de manera imprudente o indigna; y esto se menciona aquí, como gracia, casi hasta un milagro, como paciencia teniendo su obra perfecta, y probando que Job es perfecto y completo, sin querer nada, Santiago 1:4 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Job 1:22". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-1.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La gran aflicción de Job
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 1:22". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-1.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
En todo esto Job no pecó, ni siquiera al cuestionar los decretos de Dios, ni acusó a Dios neciamente, atribuyéndole actos insensatos o necios. Es esta fase del carácter de Job, una sumisión paciente a la voluntad de Dios en todo momento, que los creyentes deben copiar con celo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 1:22". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-1.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
TRABAJO, SU FAMILIA Y SU PROMINENCIA
(vv.1-5)
Se considera que Uz estuvo en el área entre Siria y Babilonia. Allí vivía Job con su esposa, siete hijos y tres hijas. Primero se habla de él como "irreprensible y recto, uno que temía a Dios y rehuía el mal". Por lo tanto, no hay duda de que nació de nuevo, aunque, al igual que muchos creyentes, necesitaba conocer el corazón de Dios como no lo conocía (vv.1-2).
Sus posesiones se registran como notablemente grandes, 7000 ovejas, 3000 camellos, 500 pares de bueyes, 500 burras y una casa muy grande, es decir, muchos sirvientes. De hecho, disfrutó de la reputación de ser el más grande de todos los habitantes del este (v.3). Con frecuencia ocurre que cuando uno busca honrar a Dios caminando con honradez, aumentará su riqueza, a pesar de que no está haciendo de la riqueza su objeto.
No hay razón para dudar de lo que dijo Job en el capítulo 29: 11-17 con respecto a su cuidado genuino por los pobres, los huérfanos, los que perecen, las viudas y los cojos, etc. De modo que definitivamente no era codicioso de ganancias, sino usó su riqueza en bondad hacia los necesitados.
Sus hijos hicieron una práctica de festejar, cada uno en un día especial e invitar a sus hermanas a comer y beber con ellos (v.4). Esto no implica necesariamente que fueran entregados a una vida de autocomplacencia y placer, pero cuando terminó cada temporada de banquete, Job consideró que el peligro de tal placer podría ser llevarlos al pecado y despreciar a Dios. Por tanto, Job se levantaba temprano por la mañana y ofrecía holocaustos por todos sus hijos, santificándolos así, es decir, apartándolos del mundo de los impíos.
Esta es otra evidencia de que vivió en el tiempo del Génesis, en el que solo se mencionan los holocaustos de libros. En la nación de Israel, las ofrendas por el pecado, las ofrendas por la culpa y las ofrendas de paz se introdujeron más tarde en Éxodo y Levítico.
UNA MIRADA DETRÁS DE ESCENAS
(vv.6-12)
Solo Dios podría revelar lo que está escrito en esta sección, y la fe reconoce que debe ser considerado seriamente. Los hijos de Dios se presentaron ante Dios. Estos hijos de Dios son ángeles, aunque la designación puede ser cierta también para los hombres, como en Génesis 6:2 que evidentemente se refiere al linaje de Set en contraste con el linaje de Caín; y en Gálatas 3:26 , donde se dice que todos los creyentes de hoy son hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús.
En todos estos casos, el lugar del hijo es representar al Padre, aunque en Génesis 6:2 no lo hicieron. Los hijos de Dios aquí en Job 1:6 parecen ser ángeles no caídos, porque los ángeles caídos no son hijos de Dios. Satanás vino entre ellos, aunque ninguno de ellos.
En respuesta a la pregunta del Señor sobre de dónde había venido, Satanás respondió: "De ir y venir por la tierra, y de caminar de un lado a otro en ella" (v. 7). Esto establece el hecho de que Satanás no es omnipresente como Dios. Satanás solo puede estar en un lugar a la vez, por muy rápido que viaje. Sin embargo, tiene muchos agentes, espíritus malignos, que llevan a cabo su obra inicua por todo el mundo, y sabemos que la obra prospera tremendamente. Algunos también se han preguntado si Satanás conoce nuestros pensamientos. ¡Absolutamente no! Solo Dios conoce los corazones y los pensamientos de la humanidad. El solo es omnisciente.
Cuando Satanás vino entre los hijos de Dios, Dios le preguntó a Satanás si había considerado al siervo de Dios Job, respecto de quien no había nadie como él en toda la tierra, un hombre íntegro y recto que temía a Dios y evitaba el mal (v.8) . La respuesta de Satanás mostró cuán falto de respeto estaba hacia Dios. Le atribuyó a Job los mismos motivos egocéntricos que animan a Satanás. Dijo que Dios había bendecido tanto a Job que fue esta existencia provechosa la que hizo que Job temiera a Dios.
Se olvidó de considerar que la riqueza de Job se había ido acumulando gradualmente, como estamos seguros de que fue el caso, porque su aumento fue el resultado de su fidelidad a Dios, y no al revés. De hecho, Satanás admitió que las posesiones de Job habían "aumentado en la tierra" (v. 19), por lo que no siempre las había tenido.
Satanás afirmó con valentía que si Dios "tocaba" todo lo que Job tenía, en otras palabras, le quitaba sus posesiones, ¡Job maldeciría a Dios en Su cara! (v.11). Parece casi asombroso que Satanás se atreva a hablar de esta manera al Creador del cielo y la tierra, pero "la lengua mentirosa odia a los que son dañados por ella" ( Proverbios 26:28 - JND trans.
). Cuando uno miente contra otro, el odio lo mueve a hacerlo, y los lazos de Satanás contra Dios son motivados por el odio. Además, alguien movido por el odio no se detiene a considerar cuán tontas son sus palabras o acciones.
Aquí se pone de manifiesto claramente un asunto de gran importancia. Satanás se dio cuenta de que no podía hacerle nada a Job sin el permiso de Dios. Pero Dios le dio permiso a Satanás para hacer lo que quisiera con las posesiones de Job, aunque sin tocar su persona. ¿Permitió Dios que esto solo probara que Satanás estaba hablando falsamente? No, porque Dios tenía trabajo que hacer con el mismo Job, para lograr una mayor bendición para él de lo que él podría haber imaginado que era posible. Dios usaría la enemistad de Satanás para este fin, así como más tarde usó a los tres amigos de Job para este propósito.
JOB PIERDE SUS POSESIONES Y SUS HIJOS
(vv.13-22)
Satanás reunió sus fuerzas de manera concertada contra Job, de modo que Job tuvo noticias de cuatro calamidades repentinas que lo privaron de todas sus posesiones y de todos sus hijos el mismo día. El primer mensajero le dijo que una banda de enemigos merodeadores (los sabeos) había matado a los sirvientes de Job que estaban a cargo de sus bueyes y asnos, y había robado los animales (vv.14-15). Satanás había permitido que viviera un hombre, quien llevó este mensaje a Job.
Pero mientras todavía estaba hablando, otro mensajero vino a decirle a Job que había caído fuego del cielo y quemó las ovejas y los sirvientes de Job, y sólo le permitió a este hombre llevar el mensaje (v.16). Por supuesto, era Satanás quien tenía el poder para traer este fuego, cualquiera que fuera la fuente, pero el siervo lo llamó "el fuego de Dios".
Mientras este mensajero aún hablaba, llegó otro con el mensaje de que tres bandas de caldeos habían asaltado el hábitat de los camellos, robando los camellos y matando a los sirvientes; aunque Satanás le había permitido a este hombre escapar y llevar el mensaje a Job (v.17).
Pero el golpe más aplastante de todos siguió inmediatamente. Mientras este hombre hablaba, otro vino a informar a Job que mientras sus hijos e hijas estaban banqueteando en la casa de su hermano mayor, un gran viento (quizás un tornado) golpeó la casa, destruyéndola por completo y matando a los diez hijos de Job (vv. 18-19). El mensajero dijo que solo él había escapado para llevar el informe a Job. Pudo haber sido uno de los sirvientes del hijo de Job.
Pero Satanás permitió que estos cuatro mensajeros permanecieran vivos para que Job recibiera la noticia rápidamente, golpe tras golpe. Satanás diseñó estas cosas con el objetivo de devastar totalmente a Job, para maldecir a Dios.
¿Qué debió pensar Satanás cuando se encontró completamente derrotado? Job se levantó y se rasgó la túnica (señal de arrepentimiento), se afeitó la cabeza, una imagen de su exposición ante Dios en una condición de debilidad, luego cayó al suelo en humilde postración ante su Creador. Todos estos son negativos, lo que implica la negación de uno mismo. Pero por último, y lo más importante de todo, adoró, dando a Dios el lugar de mayor honor y dignidad (v.
20). Para aquellos que no tienen fe en el Dios viviente, la adoración es algo que no pensarían en considerar. Es más bien natural quejarse amargamente de que no merecen el trato que están recibiendo. Por lo tanto, la mayoría de los hombres estarían dispuestos a dejarse engañar por los mismos motivos egoístas que dan energía a Satanás, en lugar de ser movidos por una verdadera respuesta de fe a todas las amargas experiencias de la vida.
Entonces, las palabras de Job deberían grabarse profundamente en cada persona que las escuche: "Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allí. El Señor dio, y el Señor quitó. Bendito sea el nombre del Señor" ( v.21). Una actitud de queja nunca cambiará las cosas para mejor, mientras que un corazón agradecido será más bendecido al final.
Por lo tanto, ¡qué respuesta es la actitud de Job hacia aquellos que afirman que sus difíciles circunstancias son una excusa para pecar! "En todo esto Job no pecó ni acusó neciamente a Dios" (v.22). Muchos, desde la época de Job, lo han probado a pesar de soportar terribles aflicciones y problemas. En lugar de alejarlos de Dios, sus problemas los han llevado a Su presencia para encontrar consuelo y gozosa comunión con el Señor. Job todavía tenía mucho que aprender, como lo hacemos a menudo, pero su respuesta a los problemas muestra la realidad de su fe en el Señor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 1:22". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-1.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Trabajo desafiado por Satanás
Job 1:1 - Job 23:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Hoy comenzamos una serie de estudios sobre uno de los personajes más interesantes de la Biblia. Es Job, el hombre de paciencia.
Recordamos el comentario que hizo el Espíritu Santo acerca de Job, y que está registrado para nosotros en el quinto capítulo de Santiago.
"Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor; que el Señor es muy misericordioso y misericordioso".
Job probablemente fue contemporáneo de Abraham. Una cosa que creemos digna de mención es este hecho: En los viejos tiempos, mucho antes de Cristo, e incluso antes de los días de la nación de Israel y sus Profetas, Dios tenía hombres buenos y grandes sobre la tierra; hombres que confiaban en él y le servían.
Según la Palabra de Dios, el mundo pagano de hoy vive en tinieblas y superstición, simplemente porque el mundo de antaño, en su sabiduría, no conocía a Dios. Fue por esta causa que Dios los entregó a una mente reprobada.
Volviendo a Job como tema de estudio, aseguramos a los lectores que encontrarán, antes de que terminemos nuestra consideración, que hay mucha fe, mucha sabiduría espiritual e incluso mucha visión profética encuadernada en el maravilloso Libro que relata la historia de Job.
La respuesta a muchas preguntas, que hoy confunden las mentes, se encuentra en el Libro de Job.
Las demandas de Dios al llamar a Job para que se ponga de pie como un hombre, revelen visiones de Dios en Su poder creativo y gloria inherente que difícilmente son superadas en la Biblia.
Nadie se engañe a sí mismo imaginando que el Libro de Job es una historia antigua que se coló en la Biblia. El Libro de Job describe con precisión histórica un registro dado por Dios de un hombre que vivió en la tierra de Uz.
Sus pruebas a manos de Satanás fueron reales. Los discursos de sus tres amigos, que se volvieron más acusadores que ayudantes, son reales. Las respuestas de Job, donde la luz del sol y la gloria de la fe impávida se mezclan con la oscuridad y la desesperación de la duda temporal, son reales.
Había un hombre en la tierra de Uz, que se llamaba Job. Comencemos nuestro estudio de este hombre pidiéndole al Señor que ilumine nuestras mentes al mensaje que Él tiene para nosotros.
INTEGRIDAD MORAL Y ESPIRITUAL DE JOB ( Job 1:1 )
1. Job era perfecto y recto. Esto es decir mucho, pero Dios lo dijo. No pensemos ni por un momento que Job no tenía pecado. Él no era eso, pero Dios dijo de él "que no hay otro como él en la tierra" ( Job 23:8 ).
Se ha dicho que otros hombres además de Job son perfectos y rectos. Zacarías, el padre de Juan el Bautista ( Lucas 1:5 ), fue uno de ellos. Aquí está el registro acerca de Zacarías y su esposa: "Ambos eran justos ante Dios, y andaban irreprensibles en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor".
Algunas personas quieren hacernos creer que todos los hombres y mujeres jóvenes de nuestros días son corruptos. No aceptamos esto por un momento. El hecho de que estemos viviendo en un mundo dominado por el pecado no significa que Dios no tenga Sus verdaderos y probados, quienes no están manchados por la inmundicia de la carne.
comer, y en la noche a la helada. Y lo castigaré a él, a su descendencia ya sus siervos por su iniquidad; y traeré sobre ellos, y sobre los habitantes de Jerusalén, y sobre los hombres de Judá, todo el mal que he pronunciado contra ellos; pero no escucharon ".
¿Piensas que el que corta la Palabra de Dios y denuncia su mensaje, escapará del juicio de Dios? Contra los modernistas de hoy, los "ciertos hombres" descritos en el Libro de Judas, que se han infiltrado en la iglesia sin darse cuenta, y han convertido la gracia de Dios en lascivia, "negando al único Señor Dios, y nuestro Señor Jesucristo"; contra estos Dios ha dicho, "a quien está reservada la oscuridad de las tinieblas para siempre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Job 1:22". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​job-1.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
20-22 Job se humilló bajo la mano de Dios. Razona del estado común de la vida humana, que él describe. No trajimos nada de los bienes de este mundo al mundo, sino que los obtuvimos de otros; y es seguro que no podemos llevar a cabo nada, pero debemos dejarlos a otros. Job, bajo todas sus pérdidas, es reducido a su primer estado. Él está pero donde debe haber estado finalmente, y solo está desnudo o descargado, un poco antes de lo que esperaba. Si nos quitamos la ropa antes de acostarnos, es un inconveniente, pero puede ser mejor cuando se acerca la hora de dormir. El mismo que dio, quitó. Vea cómo Job se ve por encima de los instrumentos y mantiene su ojo en la Primera Causa. Las aflicciones no deben desviarnos de nosotros, sino acelerarnos a la religión. Si en todos nuestros problemas miramos al Señor, él nos apoyará. El Señor es justo Todo lo que tenemos es de su don; lo hemos perdido por el pecado, y no debemos quejarnos si él toma parte de nosotros. El descontento y la impaciencia cargan a Dios con locura. Contra estos Job vigilaba cuidadosamente; y nosotros también debemos hacerlo, reconociendo que así como Dios hizo lo correcto, pero lo hicimos malvadamente, así Dios lo hizo sabiamente, pero lo hicimos muy tontamente. Y que la malicia y el poder de Satanás hagan que ese Salvador sea más precioso para nuestras almas, que vinieron a destruir las obras del diablo; quien, para nuestra salvación, sufrió de ese enemigo mucho más de lo que Job sufrió, o podemos pensar.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 1:22". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-1.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(22) En todo esto Job no pecó, ni acusó a Dios neciamente.
Mira el sello que Dios el Espíritu Santo ha puesto a la fe de Jobadías. ¡Oh! ¿Quién no se regocijaría con Job en las tribulaciones, si el resultado de cada prueba tuviera estas benditas arras del Espíritu?
REFLEXIONES
¡HE AQUÍ, Lector! ¡Que ha producido un reverso de las circunstancias, la relación de un breve período en la vida de Job! qué rápida la transición de la casa del banquete a la casa del duelo. ¿Y qué, sino un interés bien fundamentado en Jesús, puede preparar el corazón para tales cambios, que una hora puede inducir? Puede estar seguro de que la fe en Jesús es el único recurso adecuado en cada situación de prueba.
Por eso (dice Pablo) no desmayamos. Ésta es la causa y la única causa. Mientras nosotros no miramos las cosas que se ven, sino las que no se ven. Mientras miremos a Jesús dirigiendo todas las cosas, ordenando todas las cosas y dirigiéndolas y ordenándolas para nuestro seguro bienestar; mientras esto se contemple, se crea y se dependa de ello, el alma nunca desmayará. Entonces, el creyente todavía ve todo el mundo de pérdidas y providencias en duelo, como algo que está obrando con cierta certeza, sin embargo, en el presente, puede ser un bien oculto.
El humilde seguidor de Jesús como Job, entonces podrá bendecir a un Dios que toma, así como a un Dios que da. El Señor sólo ha recordado que lo prestado era suyo mientras se lo había dado: seguía siendo suyo cada vez que se lo quitaba. Y convencido al mismo tiempo, de que el amor del Señor no disminuye, el alma puede y se regocijará, bajo las más pesadas aflicciones. ¡Y lector! marque esto como ejemplificado en el caso de Job, y como lo es igualmente en el caso de todo el pueblo del Señor.
Sea lo que sea lo que el Señor recuerde, nunca podrá ni quitará a su Cristo. Esto una vez dado se da para siempre. La carta de la gracia se ejecuta de tal manera que su justicia será para siempre, y su salvación la que no será abolida. Aquí Job encontró un escondite de la tormenta. Y aquí también toda alma fiel puede tener confianza.
Mientras le pido a Dios el Espíritu Santo que imprima en la mente, tanto del Escritor como del Lector, estos y todos los demás reflejos adecuados de naturaleza práctica, que surgen del punto de vista de la fuerte fe y confianza de Job en Jesús; Deseo, si es posible, aún más particularmente interesar la atención del Lector con la mía, en la visión de Jesús en su oficio de Sumo Sacerdote, en la presentación de sí mismo para su pueblo, que Job tan dulcemente tipificó, al santificar a sus hijos y su casa. , en los holocaustos diarios.
¿Quién, sino Dios mismo, podría haber traído a este hombre de Uz, familiarizado con el conocimiento de los sacrificios? ¿Y qué otra enseñanza divina podría haber llevado al patriarca a creer que había eficacia en ellas cuando se ofrecían con la mirada puesta en Jesús? ¡Oh! ¡por los actos vivos de fe, sobre la persona, obra y salvación del Señor Jesús, cuando contemplamos el gran sacrificio, así uniformemente representado a través de tantas generaciones! ¡Queridísimo Jesús! dame descansar con plena confianza en ti y tu redención consumada, y de la manera más cordial y sincera para creer en el testimonio que Dios ha dado de su amado Hijo.
Que sea mi más sincero deseo tener mi propia alma y toda mi casa santificada, con la ofrenda preciosa de tu cuerpo una vez para siempre, por la cual has perfeccionado la redención para siempre; y has manifestado plenamente que tú eres el Cordero inmolado desde la fundación del mundo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 1:22". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-1.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
En todo esto Job no pecó. Es decir, bajo todas estas presiones, o en todo lo que dijo o hizo en estas tristes ocasiones, no pecó de la manera que Satanás presagió que lo haría, y como se expresa en las siguientes palabras. Pero el significado no es que estuviera libre de toda enfermedad humana, de la que a menudo se reconoce culpable. De hecho, la pregunta entre Dios y Satanás no era si Job tenía algún pecado en él, sino si era un hipócrita, y blasfemaría contra Dios si se viera sometido a grandes calamidades, lo cual aquí es negado y refutado. Ni acusó a Dios neciamente de hebreo, ni imputado necedad a Dios;Estaba tan lejos de blasfemar contra Dios, que no abrigaba ningún pensamiento deshonroso de Dios, como si hubiera hecho algo indigno de su infinita sabiduría, justicia o bondad, sino que accediera de todo corazón a su beneplácito y a su justicia. , a pesar de un duro proceso contra él. ¡El descontento y la impaciencia, en efecto, imputan locura a Dios! En contra de las obras de estos debemos vigilar cuidadosamente, reconociendo que Dios ha hecho bien, pero lo hemos hecho tontamente.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 1:22". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-1.html. 1857.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Job 1:1. había un hombre en la tierra de uz, .
El trabajo era un hombre de hecho; Un verdadero hombre, un hombre del tipo más alto, porque era un hombre de Dios.
Job 1:1. cuyo nombre era trabajo; y ese hombre era perfecto y erguido, - .
El trabajo fue completamente cierto y sincero, y en este sentido él «fue perfecto y erguido", ".
Job 1:1. y uno que temía a Dios, y evitó el mal. .
Tenía ambos lados de un personaje piadoso, un amor de Dios y un odio del pecado.
Job 1:2. y había nacido a él siete hijos y tres hijas. .
El trabajo fue muy favorecido en tener una familia tan familiar de hijos e hijas.
Job 1:3. Su sustancia también fue de siete mil ovejas, y tres mil camellos, y quinientos yugo de bueyes, y quinientos ella culata, y una casa muy buena; Para que este hombre fuera el más grande de todos los hombres del este. .
El trabajo no era un hombre pobre, pero él era un hombre de Dios; -Un de los «camellos» que logra pasar por «el ojo de una aguja. ».
Job 1:4. y sus hijos fueron y festejados en sus casas cada uno su día; y enviado y pidió a sus tres hermanas- .
Que fueron muy modestos y retirados, y no habrían ido a la fiesta si no hubieran sido enviados, pero sus hermanos eran amables y reflexivos, ya que todos los buenos hermanos serán.
Job 1:4. para comer y beber con ellos. Y fue así, cuando se habían ido los días de su fiesta, ese trabajo enviado y santificó, .
Job no fue a la fiesta, tal vez se sintió demasiado viejo, su personaje era demasiado stoid para tal reunión, y tenía alegrías más altas, que estaban más cerca de su corazón que cualquier fiesta terrenal podría ser.
Job 1:5. y se levantó temprano en la mañana, y ofreció ofrendas quemadas de acuerdo con el número de todos ellos: para que Job dijo, puede ser que mis hijos hayan pecado, y maldijo a Dios en su corazón. Así hizo el trabajo continuamente. .
Pensó: "Tal vez, en su alegría, los pensamientos impíos pueden haber intruso; Pueden haber sido sin vigilancia y laxas en su conducta. Es posible que no hayan caído en mi cruz pecado; Pero, en su festín, pueden haber pecado contra Dios, por lo tanto, ofreceré sacrificios para ellos. »« Así hizo el trabajo continuamente. »No solo ocasionalmente, sino todos los días, se sacrificó sobre su altar a Dios, y así buscó mantener su hogar justo antes de Jehová.
Job 1:6. Ahora había un día en que los hijos de Dios vinieron a presentarse ante el Señor, y Satanás también vino entre ellos. .
En el cielo? ¡Oh no! La presencia de Dios está muy extendida, y no hubo necesidad de admitirle al espíritu malvado nuevamente en el cielo para que pueda estar presente ante Dios.
Job 1:7. y el Señor dijo a Satanás, ¿de dónde está COMEST? .
Dios es el maestro de Satanás, por lo que le pregunta dónde ha estado. Me pregunto si, si el Señor debía poner esa pregunta a todos aquí, "¿Por dónde más?" Cada uno de nosotros podría darle una respuesta satisfactoria.
Job 1:7. Luego, Satanás respondió al Señor, y dijo, de ir y venir en la tierra, y de caminar hacia arriba y hacia abajo. .
Incómodo, inquieto, siempre activo, como un león rugiente «Buscando a quien pueda devorar. »¡Ah! Sabemos poco sabiendo lo cerca de Satanás para nosotros ahora; e incluso en nuestras horas de oración, cuando estamos más cerca de Dios, puede venir y asaltarnos.
Job 1:8. y el Señor dijo a Satanás, has considerado mi trabajo de sirviente, - .
«Él es un ejemplo para ti, él puede hacerlo, él es tan obediente, y usted es tan rebelde: 'Has conocido a mi trabajo de siervo'».
Job 1:8. que no hay ninguno como él en la tierra, un hombre perfecto y vertical, uno que teme a Dios, y evita el mal. Entonces Satanás respondió al Señor, y dijo: .
Podemos estar seguros de que, si hubiera habido algo malo en el trabajo, Satanás lo habría encontrado, y lo llevó contra él. Sin embargo, excelente un hombre es, aunque no hay ninguno como él en la tierra, puedes encontrar fallas con él si quieres hacerlo. Satanás encontró falla con el trabajo porque había prosperado, y sus amigos después encontraron fallas con él porque no prosperó; para que puedas hacer cualquier cosa en un blot en el carácter de los hombres si tienes una mente para hacerlo. «Satanás respondió al Señor, y dijo:
Job 1:9. ¡El trabajo duro teme a Dios por nada? ¿No hiciste un seto sobre él, y sobre su casa, y sobre todo lo que él tiene en cada lado? .
El perro negro del infierno había estado merodeando para ver a dónde podía entrar, así que sabía que había un trabajo redondo de seto derecho, y alrededor de su casa y todo lo que tenía. Observe cómo el diablo insinúa ese trabajo temía a Dios por lo que podía salir de él. «Su amor es el amor del armario", dice Satanás; «Está bien pagado por la providencia por su reverencia a Dios. ».
Job 1:10. Cara del Señor; »No como el aceite, algunos de los cuales se aferra al vidrio, pero como el agua, que se escapa hasta la última gota. Entonces, pecador, derrame todo su corazón ante el Señor, porque esta es la forma de ser salvado. Traiga su corazón, lleno de pecado y tristeza, convertirlo al revés, vierta todo su contenido al pie del trono de la gracia, y luego espere hasta que Dios llena su corazón con paz y alegría.
Salmo 62:8. Dios es un refugio para nosotros. .
No solo para David, pero para todos los que, por una fe simple y sincera, pueden encontrar refugio y seguridad bajo la sombra de sus alas.
Salmo 62:9. seguramente los hombres de bajo grado son la vanidad, .
Prometen lo que no pueden realizar.
Salmo 62:9. y los hombres de alto grado son una mentira: .
A menudo prometen lo que no realizarán. La multitud de muchos cabezas es la vanidad, póngalos a la mayoría de ellos en las escalas, y cuánto pesan? SOLO NADA: Y en cuanto a los aristócratas, esos grandes hombres que viajarían a través de todo el mundo si pudieran, son peores que nada; porque, mientras que los «hombres de grado bajo son la vanidad", los «hombres de alto grado son una mentira", y eso es peor que la vanidad.
Salmo 62:9. para ser puesto en el equilibrio, son totalmente más ligeros que la vanidad. .
Ponga a César, y los senadores y los nobles de Roma, y luego se ponen en la población de Roma: «son totalmente más ligeros que la vanidad. »Por lo tanto, no sirve de nada confiar en los hombres. Si algún hombre se acumula su comodidad a la popularidad, se acumula sobre la arena, o si alguna crea que sus esperanzas sobre un gran noble o príncipe, se basan en una mentira, porque los fallará cuando la mayoría necesiten ayuda. Bienaventuró el hombre que confía en su Dios, pero maldito es el que confía en el hombre.
Salmo 62:10 servab & gt; los consumió; Y solo me escape solo para decirme. .
Esta calamidad debe tener un trabajo angustiado, más porque «el fuego de Dios» había quemado a las ovejas que estaba acostumbrado a ofrecer en sacrificio a Jehová, y el golpe parecía venir directamente de Dios mismo, ya que era un rayo que tenía destruyó tanto ovejas como pastores también. El pobre trabajo no tenía tiempo para recuperarse de ese choque, el siguiente golpe cayó sobre él; -
Job 1:17. Mientras aún estaba hablando, también vino a otro, y dijo que los caldeos hicieron tres bandas, y se cayeron sobre los camellos y los han llevado, sí, y matan a los sirvientes con el borde de la espada; Y solo me escape solo para decirme. .
No tenía tiempo para pensar antes de que llegara el golpe más pesado.
Job 1:18. Mientras aún estaba hablando, también vino a otro, y dijo: Tus hijos y tus hijas estaban comiendo y bebiendo vino en la casa de su hermano mayor: y he aquí, vino un gran viento del desierto y Smote las cuatro esquinas de la casa, y cayó sobre los jóvenes, y, están muertos; Y solo me escape solo para decirme. .
Satanás había dispuesto a traer los problemas del patriarca tan rápidamente uno tras otro en cuanto a abrumar al buen hombre; al menos, por lo que el diablo esperaba que probara; Sin embargo, no lo hizo.
Job 1:20. luego, Job, - .
Con toda su carga sobre él, él surgió, -
Job 1:20. y alquila su manto, y le afeitó la cabeza, - .
Él no sacó su cabello como pagano, o un maníaco, o una persona delirante a través de problemas podría haber hecho; Pero él deliberadamente «alquila su manto, y le afeitó la cabeza».
Job 1:20. y cayó sobre el suelo, y adorado, - .
Grand anciano, ¿qué tan valientemente juega al hombre aquí? Él «se cayó en el suelo y adorado,» -
Job 1:21. y dijo, desnudo vino fuera de la matriz de mi madre, y desnuda debo devolver allí: .
Es decir, a la matriz de la Madre Tierra.
Job 1:21. el Señor le dio y el Señor ha quitado; Bendito sea el nombre del Señor. .
Creo que estas son las palabras más grandiosas en todo el historial del discurso humano. Teniendo en cuenta las circunstancias del hombre en ese momento, que, por lo tanto, debería hablar, creo, un milagro de gracia.
Job 1:22. en todo este trabajo pecado no, ni cargó a Dios tontamente. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Job 1:22". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​job-1.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Job 1:6. Ahora había un día en que los hijos de Dios vinieron a presentarse ante el Señor, y Satanás también vino entre ellos. .
Los ángeles y todo tipo de espíritus inteligentes tenían, como era, una asamblea especial, solemne, general, un gran día de campo o un dique. Tal vez, en las estrellas lejanas alejadas, en varias partes del universo, se celebró ese día un alto festival de honor a Jehová, pero como el pecado ha llegado al mundo, ya que incluso entre los doce apóstoles había un Judas, por lo que en cada Asamblea, aunque sea una asamblea de los hijos de Dios, está seguro de ser un diablo: «Satanás también vino entre ellos. »Si él no está en ningún otro lugar, seguramente estará donde los hijos de Dios se reúnen juntos. Sin embargo, ¿qué impidancia es esto por su parte, que se atreve a venir incluso a las asambleas de los santos? ¡Y qué dureza de corazón debe tener, porque él entra como un demonio, y sale como un demonio! Los hijos de Dios ofrecen sus oraciones espirituales inspiradas en el Espíritu Santo, pero el diablo ofrece peticiones diabólicas sugeridas por su propia malicia.
Job 1:7. y el Señor dijo a Satanás, ¿de dónde está COMEST? .
Está obligado a dar una descripción de sí mismo, no puede ir a un jardín de su puerta sin permiso divino.
Job 1:7. Luego, Satanás respondió al Señor, y dijo, de ir y venir en la tierra, y de caminar hacia arriba y hacia abajo. .
Satanás está siempre ocupado, nunca tranquilo; Él no puede ser todavía.
Job 1:8. y el Señor dijo a Satanás, has considerado mi trabajo de sirviente, .
Ya ves, el trabajo es un hombre a quien Dios llama a su sirviente incluso en hablar con el diablo, «¿Has sido considerado mi trabajo de sirviente?».
Job 1:8. que no hay ninguno como él en la tierra, un hombre perfecto y vertical, uno que teme a Dios, y evita el mal, .
Dios mismo da trabajo ese carácter alto. Él es un no-tal, está solo entre la humanidad: «No hay ninguno como él en la tierra. »« "¿Te has callado? ¿Tomaste su medida, oh tú acusatores de los hermanos? ».
Job 1:9. Luego, Satanás respondió al Señor, y dijo, ¿el trabajo del trabajo temer a Dios por nada? .
Incluso el diablo no pudo traer un cargo contra la conducta de Job; Así que insinuó que sus motivos no eran puros.
Job 1:10. ¿no hiciste una cobertura sobre él y sobre su casa, y sobre todo lo que él tiene en cada lado? .
«Él encuentra que paga, responde a su propósito para ser devoto. ».
Job 1:10. has bendecido el trabajo de sus manos, y su sustancia aumenta en la tierra. Pero lo ponen en tu mano ahora, y toca todo lo que él tiene, y él lo maldijo a tu cara. .
Mira, el diablo mide la vaca del trabajo en su propio bushel; Pero, felizmente, fue la medida de un mentiroso, por lo que medía mal. Todavía hay algunos que dicen, «Sí, es una buena cosa para ser bueno cuando eres rico; Es una cosa muy fácil de compensarse cuando todo sale sin problemas contigo. ¿El hombre, que es un siervo tan devoto de Dios ahora, sé así si estuviera en la pobreza, o si estaba cruelmente difamado, o si fue probado con desprecio? ¿La gracia de Dios lo llevaría sobre esos puentes ásperos? Su religión es una buena cosa, sin duda; Pero si fue juzgado y probado deberíamos ver lo que haría. »Ahora, el Señor se deleita en demostrar las gracias de su pueblo, porque trae una gran gloria a su nombre cuando los experimentos se hacen sobre ellos, para probarlos y probarlos, y dejar que incluso su mayor adversario sepa lo cierto que son, y Qué trabajo divino es lo que Dios ha forjado.
Job 1:12. y el Señor dijo a Satanás, he aquí, todo lo que él tiene en tu poder; SOLO SOBRE MISO PONER A NOTE TU. .
Satanás podía ir tan lejos, pero no más lejos, hay un «solo» en el permiso le otorgado: «SOLO SOLO SOBRE MISO NOTE TUS MANO. ».
Job 1:12. así que Satanás salió de la presencia del Señor. Y había un día en que sus hijos y sus hijas estaban comiendo y bebiendo vino en la casa de su hermano mayor: .
Ese fue un mal día para que los problemas vinieran. Satanás seleccionó ese día porque era un día alegre y, por lo tanto, haría las pruebas de trabajo cuanto más sorprendente. Además, si el trabajo pudiera haber tenido su elección, habría preferido que sus problemas debían venir cuando sus hijos y sus hijas estaban rezando, no cuando estaban festivos.
Job 1:14. Y llegó un mensajero a Job, y dijo, los bueyes estaban arando, y los culos que se alimentaban a su lado: y los sabeanos cayeron sobre ellos, y los sacaron de ellos; Sí, han matado a los sirvientes con el borde de la espada; Y solo me escape solo para decirme. .
La mala noticia viene a él de repente, justo cuando está pensando en algo muy diferente. Solo se queda un sirviente para contar el cuento, se salvó de que el trabajo podría saber que la noticia era cierta. Si ese otro sirviente había sido asesinado, las noticias solo podrían haber alcanzado el trabajo como un rumor, que podría o no ser cierto, pero ahora, uno de sus propios sirvientes le dice la triste historia, por lo que no hay error al respecto. ¡AH! El diablo sabe cómo y dónde atacar cuando golpea; Sin embargo, este fue solo el primer golpe para el mal trabajo, y hubo más pesados a seguir.
Job 1:16. Mientras aún estaba hablando, también vino a otro, y dijo que el fuego de Dios está caído del cielo, y ha quemado las ovejas y los sirvientes, y los consumieron; Y solo me escape solo para decirme. .
Ahora, si ese relámpago hubiera caído en los sabees mientras estaban robando y saqueando, uno podría no haber preguntado; Pero caer sobre los rebaños de un hombre de Dios que había vestido a los desnudos con los vellones de sus ovejas, y había presentado muchas de las grasas del rebaño en el sacrificio, eso parecía extraño. Este juicio, también, viene justo en la parte posterior del otro, y este parece ser más severo que el anterior porque parecía venir claramente de Dios. «El fuego de Dios» el rayo, «se cae del cielo, y ha quemado las ovejas. ».
Job 1:17. Mientras aún estaba hablando, también vino a otro, y dijo que los caldeos hicieron tres bandas, y cayeron sobre los camellos, y los han llevado, sí, y matan a los sirvientes con el borde. de la palabra; Y solo me escape solo para decirme. .
Tres golpes tan pesados seguramente serán suficientes para probar el patriarca, pero un cuarto mes de mensajero vino con la noticia de todos.
Job 1:18. Mientras aún estaba hablando, también vino a otro, y dijo: Tus hijos y tus hijas estaban comiendo y bebiendo vino en la casa de su hermano mayor: y he aquí, había un gran viento del desierto. , y huela las cuatro esquinas de la casa, y cayó sobre los jóvenes, y están muertos; Y solo me escape solo para decirme. .
¿Alguna vez algún otro hombre tendría que soportar tal complicación de problemas, tales agonías apilaban uno sobre otro sin respiro? El trabajo debe haberse sentido bien aturdido y ahogado por estas afines consecutivos.
Job 1:20. Luego surgió el trabajo, y alquila su manto, y se afeitó la cabeza, y se cayó sobre el suelo, y dijo, y dijo, desnudo vino de la matriz de mi madre, y desnuda regresaré allí. : El Señor le dio y el Señor ha quitado; Bendito sea el nombre del Señor. En todo este trabajo pecado no, ni acusó a Dios tontamente. .
¡Oh, los triunfos de la gracia todopoderosa! ¡Que Dios nos conceda tal paciencia, si nos envía tales ensayos, y a él será la gloria de Evermore!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Job 1:22". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​job-1.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Entonces Satanás salió de la presencia del Señor
El enemigo de los enemigos
I. El entusiasmo de su maldad. Tan pronto como recibe el permiso, comienza con una seriedad terrible. No parece haber perdido un momento. Como un buitre hambriento en una atmósfera carrozada, se abalanza sobre su víctima. Ahora golpea al ganado que estaba arando el campo y a las asnas que estaban junto a ellos. Luego mata a los sirvientes, luego con un rayo de fuego del cielo quema a las "ovejas y sirvientes", y luego sopla un huracán a través del desierto, y allana al polvo la casa donde sus hijos se deleitan con los placeres festivos. del amor familiar, y los destruye a todos.
Luego se dirige al extremo de la libertad que le concedió su gran Maestro. No podía hacer más con las circunstancias de Job. Lo privó como en un momento de todas sus propiedades y de sus hijos. No tenía autoridad para ir más allá de este punto en la actualidad. Tuvo que esperar otra comunicación Divina antes de poder tocar el cuerpo de Job. Hizo todo lo que pudo y lo hizo con un deleite infernal.
II. La variedad de sus agentes.
1. Hombres malvados. Él sopló su espíritu maligno en los hombres de Saba, y se apresuraron a la obra de violencia y destrucción. Encendió a los caldeos con las mismas pasiones asesinas, y luego “tres bandas cayeron sobre los camellos”, se los llevaron y mataron a los sirvientes, etc. ¡Ay! este archienemigo tiene acceso a las almas humanas. "Él obra en los hijos de desobediencia". Los lleva cautivos a su voluntad.
2. Naturaleza maternal. El gran Dios le dio poder sobre los elementos de la naturaleza. Encendió el relámpago y lo hizo consumir a las ovejas y a los sirvientes. Él elevó la atmósfera a una tempestad, apuntó su furia contra la casa y la redujo a la destrucción de todo lo que había dentro. Con el permiso del cielo, este poderoso espíritu de maldad puede causar terremotos que engullen ciudades, respirar pestilencias para despoblar países, crear tormentas que extenderán la devastación sobre el mar y la tierra. "Él es el príncipe del poder del aire".
III. La celeridad de sus movimientos. Con qué rapidez se sucedieron sus golpes caídos. Antes de que el primer mensajero del mal le contara al patriarca su terrible historia, apareció otro. Mientras el primero "aún hablaba", vino otro; y mientras el segundo aún hablaba, vino el tercero. Los portadores de la miseria se pisaron los talones. ¿Por qué esta prisa? ¿Fue porque este trabajo de violencia fue agradable a las pasiones de este malvado demonio? ¿O fue porque la rapidez probablemente conmocionaría la naturaleza moral de Job y produciría una repulsión religiosa y lo haría hacer lo que deseaba que hiciera: maldecir al Todopoderoso en Su cara? Quizás ambos. Quizás la celeridad fue tanto su placer como su política. Los juicios rara vez vienen solos.
IV. La locura de sus cálculos. ¿Cuál fue el resultado de todo esto en Job? Todo lo contrario de lo que Sarah había calculado. Él "adoró". No maldijo. En su adoración descubrimos tres cosas:
1. Su profunda sensibilidad.
2. Su exaltada filosofía.
3. Su magnanimidad religiosa.
Cuán decepcionado debe haber estado este archienemigo con el resultado. El resultado fue todo lo contrario de lo que esperaba, de lo que había buscado. Así ha sido siempre, y así será siempre. Dios puede permitir que Satanás destruya nuestras perspectivas mundanas, arruine nuestras fortunas y destruya nuestras amistades. Pero si confiamos en Él, no permitirá que toque nuestras almas para dañarlas. Solo usa al demonio para probar a sus sirvientes.
Se informa que un antiguo ministro galés, al predicar sobre este texto, dijo que Dios permitió que Satanás probara a Job mientras el comerciante probaba la moneda que su cliente había ofrecido en pago por las mercancías compradas. Lo golpea en el mostrador y lo oye sonar como suena el verdadero metal, antes de aceptarlo y colocarlo en su cajón. El gran comerciante empleó a Satanás para llamar a Job en el mostrador del juicio.
Lo hizo, lo hizo con toda la fuerza de su poderoso brazo, y en el oído divino el corazón moral del patriarca vibró como la música del metal divino encajaba en el tesoro de los cielos. ( Homilista. )
Dios pone límites a las aflicciones de su pueblo
1. No siempre es un argumento de la buena voluntad y el amor de Dios que se concedan nuestras mociones. Muchos son escuchados y respondidos por ira, no por amor. Los hijos de Israel necesitaban comida para sus concupiscencias, y Dios se la dio.
2. Que hasta que Dios dé la comisión, Satanás no tiene poder sobre las propiedades o las personas del pueblo de Dios, o sobre cualquier cosa que les pertenezca.
3. Lo que Satanás y los hombres malos desean pecaminosamente, el Señor lo concede santamente. La voluntad de Dios y la voluntad de Satanás se unieron en una misma cosa; sin embargo, eran tan diferentes como la luz y la oscuridad, sus fines eran tan diferentes como sus naturalezas.
4. Que Dios mismo pone límites a las aflicciones de su pueblo.
5. Que Satanás es ilimitado en su malicia hacia el pueblo de Dios. Si Dios no le puso límites, él mismo no se fijaría límites, por eso le dice Dios, solo sobre sí mismo, etc. ( J. Caryl. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 1:22". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-1.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
En todo esto Job no pecó.
Pía resignación
"En todo esto Job no pecó, ni acusó a Dios neciamente".
I. Considere la naturaleza de la resignación piadosa a la voluntad de Dios, en sus dispensaciones aflictivas hacia nosotros, como se representa en lo que hizo Job en la presente ocasión. Los más grandes favoritos del cielo son a menudo sujetos de las más severas aflicciones. No solo la aflicción es la suerte común de todos los hombres, sino que la adversidad puede ser una señal más grande del favor y del amor divino que la prosperidad misma. De Job se dice, "se levantó"; es decir, no se hundió en sus aflicciones para olvidarse de sí mismo.
Se levantó de su asiento con toda la dignidad de la religión verdadera y la serenidad mental celestial. Él "rasgó su manto". Un signo externo, en los países del Este, de gran angustia o de indignación. Así Job testificó la grandeza de su dolor y la profundidad de su humillación como criatura pecadora. “Se afeitó la cabeza”, otra expresión de angustia poco común. “Dile al suelo”, inclinándose humildemente y postrado ante la Majestad del cielo, con total sumisión a la Divina voluntad.
“Y adoró”, no solo en apariencia, sino en corazón. Vemos, pues, que la piadosa resignación no consiste en la insensibilidad estúpida de los duros de corazón, ni en la apatía monacal del estoico; porque no hay virtud ni gracia en soportar lo que no sentimos; y ninguna disciplina es por el momento gozosa, sino penosa. La gente puede sufrir mucho bajo sus aflicciones, sentirlas muy profundamente y, al mismo tiempo, resignarse a la voluntad de Dios.
El deseo ferviente de que se elimine nuestra aflicción tampoco es incompatible con la naturaleza de la santa sumisión. Podemos llorar y lamentarnos, y traicionar nuestra angustia interior con nuestras emociones y conducta externas, y aun así ser sinceramente sumisos a la voluntad de Dios. Las agitaciones externas son, en algunos casos, el efecto casi inevitable de fuertes afecciones naturales. La insensibilidad, lejos de ser el adorno, es la vergüenza de la naturaleza humana.
II. Un privilegio peculiar del pueblo de Dios bajo su mano afligida, que se nos muestra en lo que dijo Job. "¡Desnudo vino!" etc. Aquí hay una interpretación del verdadero estado de su mente, como evidencia de un excelente estado de ánimo. Está registrado para enseñarnos cuál es nuestro deber como criaturas y cuál es nuestro privilegio como cristianos, si es que somos partícipes de la gracia salvadora de Dios.
Todo lo bueno que tenemos es el don inmerecido de Dios, para ser recibido con gratitud, acción de gracias y amor, y para ser santificado por la Palabra de Dios y la oración. No es solo nuestro deber justificar al Señor en todas Sus dispensaciones aflictivas hacia nosotros; es nuestro privilegio alabar a Dios por ellos, e incluso bendecirlo por nuestras aflicciones. Entonces nos resultarán indescriptibles bendiciones.
III. Un testimonio del mismo Espíritu Santo acerca de la gran excelencia de la resignación paciente. “En todo esto”, etc. En todo el comportamiento de este siervo del Señor actuó no sólo como un hombre, sino como un hombre sabio y como un hombre santo, un hombre de Dios. No era su fortaleza y coraje naturales, ni la fuerza de la razón y el argumento lo que lo apoyaba, sino el poder superior de la fe en.
Dios, el principio más noble de la gracia divina. No pronunció una palabra de queja, no entretuvo un pensamiento duro, ni descubrió un espíritu inquieto e impaciente. No acusó a la justicia ni acusó la bondad de Dios, sino que reconoció su propia indignidad y la soberanía divina; confesó sus obligaciones a su gran Benefactor, y su derecho indiscutible a hacer lo que quisiera con los suyos. Recuerda, entonces, que el Señor no entristece ni aflige voluntariamente a los hijos de los hombres.
Las aflicciones siempre se tratan en número, peso y medida. Cuando se responda al final a la vista, se eliminarán. Deberíamos estar más ansiosos de que nuestras aflicciones sean santificadas que quitadas. Cuidado con el mal de la impaciencia, la murmuración y el descontento. ¿Por qué debería quejarse un hombre vivo, un hombre por el castigo de sus pecados? ( C. de Coetlogon. )
Cargar a Dios tontamente
Los dos estados opuestos de prosperidad y adversidad requieren igualmente nuestra vigilancia y precaución; cada uno de ellos es un estado de conflicto, en el que nada más que una resistencia incansable puede evitar que seamos vencidos. No hay crimen más común para aquellos cuya vida está amargada por las calamidades, y quienes las aflicciones han reducido a la tristeza y la melancolía, que el de lamentarse por las determinaciones de la Providencia, o de “acusar a Dios neciamente.
”A menudo se sienten tentados a indagaciones indecorosas sobre las razones de sus dispensaciones y a protestas sobre la justicia de esa sentencia que los condenó a sus sufrimientos actuales. Consideran las vidas de aquellos a quienes consideran más felices que ellos mismos con un ojo de malicia y sospecha, y si no los encuentran mejores que los suyos, se creen casi justificados para murmurar sobre su propio estado. La irracionalidad de esto puede verse por:
I. Considerando los atributos de Dios. Muchos de los errores de la humanidad, tanto de opinión como de práctica, surgen originalmente de nociones erróneas del Ser Divino. Se observa con frecuencia en la vida común, que alguna noción o inclinación favorita, complacida durante mucho tiempo, toma tal posesión de la mente de un hombre y absorbe tanto sus facultades, que mezcla pensamientos de los que quizás él mismo no es consciente con casi todas sus concepciones. e influir en todo su comportamiento.
Los dos grandes atributos de nuestro Creador Soberano que parecen influir con mayor probabilidad en nuestras vidas son Su justicia y Su misericordia. La justicia de Dios no le permitirá afligir a ningún hombre sin causa. Ya sea que supongamos que sufrimos por el castigo o la libertad condicional, no es fácil descubrir con qué derecho nos lamentamos. Si nuestros dolores y labores son sólo una preparación para la felicidad ilimitada, debemos regocijarnos y alegrarnos en extremo, y glorificar la bondad de Dios, quien, uniéndonos en los sufrimientos con los santos y mártires, se unirá a nosotros también en nuestra recompensa.
Dado que Dios es justo, un hombre puede estar seguro de que hay una razón para su miseria, y generalmente se encontrará en su propia corrupción. Por lo tanto, en lugar de murmurar a Dios, comenzará a examinarse a sí mismo, y cuando haya descubierto la depravación de sus propios modales, es más probable que admire la misericordia que quejarse de la severidad de su Juez. Entonces podemos pensar en Dios no solo como Gobernador, sino como Padre del universo, un Ser infinitamente misericordioso, cuyos castigos no se infligen para satisfacer ninguna pasión de ira o venganza, sino para despertarnos del letargo del pecado y recordar. nosotros de los caminos de la destrucción.
Una convicción constante de la misericordia de Dios firmemente implantada en nuestras mentes, ante el primer ataque de cualquier calamidad, nos inducirá fácilmente a reflexionar que Dios permite que caiga sobre nosotros, no sea que estemos demasiado enamorados de nuestro estado actual. y descuidar la extensión de nuestras perspectivas a la eternidad. Así, al familiarizar nuestras mentes con los atributos de Dios, nos aseguraremos, en gran medida, de cualquier tentación de quejarnos de Sus arreglos, pero probablemente fortaleceremos aún más nuestra resolución y confirmaremos nuestra piedad al reflexionar.
II. Reflexionando sobre la ignorancia del hombre. Al compararnos con los demás, a menudo hacemos una estimación de nuestra propia felicidad e incluso, a veces, de nuestra virtud. El que tiene más de lo que merece no murmura simplemente porque tiene menos que otro. Cuando juzgamos a los demás con tanta seguridad, nos engañamos a nosotros mismos, admitimos conjeturas por certezas y quimeras por realidades. Ningún hombre puede decir que es mejor que otro, porque nadie puede decir hasta qué punto el otro fue capaz de resistir la tentación, o qué incidentes podrían concurrir para derrocar su virtud.
Que todo aquel a quien Dios visite con aflicción se humille ante él con firme confianza en su misericordia y sin fingir sumisión a su justicia. Que recuerde que sus pecados son la causa de sus miserias, y se dedique seriamente a la gran obra del autoexamen y el arrepentimiento. ( S. Johnson, LL. D. )
La primera victoria de Job
De hecho, son vencedores en problemas que se mantienen libres de pecado y provocación en su hora de prueba. Porque esta fue la victoria de Job, que en todo esto Job no pecó. Aunque los problemas sugieren tentaciones de muchos pecados; sin embargo, el gran pecado que deben evitar los piadosos que se encuentran en apuros es la mala interpretación de Dios y Su trato. Las malas interpretaciones de Dios reflejan tanto la sabiduría infinita como los profundos consejos de Dios al ordenar los lotes de Su pueblo.
Y también proclaman su propia locura, por su falta de habilidad para juzgar correctamente el proceder de Dios, y por seguir un curso que bien puede irritarlos, pero que no les beneficia en absoluto. Cualquiera que sea la ventaja que los santos le den a Satanás sobre sí mismos en una hora de prueba, sin embargo, por el poder de la gracia pueden ser capacitados para andar de tal manera que refuten todas las calumnias que él haya hecho y lo conviertan en mentiroso; así como Dios en el asunto, de una vez por todas, borrará todas las calumnias que Satanás arroja sobre sus seguidores.
Como Dios siempre se fija en el porte de Su pueblo, especialmente en situaciones de problemas; y quienquiera que se mantenga firme en el tiempo de la prueba, es observado y encomendado por Dios. Los santos no deben medir la aprobación de Dios de su camino cuando están en problemas por ningún tema cómodo presente; viendo que el Señor puede tomar nota de y elogiar la integridad de aquellos a quienes aún ve que no son aptos para librar: porque Job es aquí elogiado, mientras que la prueba no solo continúa, sino que crece sobre él. ( George Hutcheson. )
El paciente Job y el enemigo desconcertado
Es decir, en toda esta prueba y bajo toda esta tentación, Job se mantuvo a la altura de Dios. Durante todas las pérdidas de su patrimonio y la muerte de sus hijos, no habló de manera indigna. El texto habla con admiración de "todo esto"; y un gran "todo" fue. Algunos de ustedes están en problemas, muchos; pero, ¿qué son comparados con los de Job? Tus aflicciones son montículos de arena contrastados con los Alpes del dolor del patriarca.
Ah, si Dios pudo sostener a Job en todo esto, puedes estar seguro de que Él puede apoyarte. “Todo esto” también alude a todo lo que Job hizo, pensó y dijo. Si con paciencia puede poseer su alma cuando todas las flechas de la aflicción lo hieren, es un hombre en verdad. Que vivamos nosotros mismos de tal manera que al final se pueda decir de nosotros: “En todo esto no pecó. Nadó a través de un mar de problemas ".
I. En todos nuestros asuntos lo principal es no pecar. No se dice: “En todo esto nunca se habló en contra de Job”, porque Satanás habló en contra de él en presencia de sí mismo; y muy pronto fue acusado falsamente por hombres que deberían haberlo consolado. No debes esperar que pasarás por este mundo y que al final se te diga: “En todo esto nadie habló jamás en su contra.
“Aquellos que consiguen amantes celosos están bastante seguros de convocar a adversarios intensos. El podador puede esquivar el mundo sin mucha censura; pero raras veces sucederá así con un verdadero hombre de Dios. Tampoco es un punto principal para nosotros tratar de pasar por la vida sin sufrimiento, ya que los siervos del Señor, los mejores de ellos, maduran y se suavizan con el sufrimiento. Recuerde, si la gracia de Dios evita que nuestra aflicción nos lleve al pecado, entonces Satanás está derrotado.
A Satanás no le importaba lo que Job sufriera, siempre y cuando pudiera esperar hacerle pecar; y fue frustrado cuando no pecó. Si lo vence en su hora de dolor, lo vencerá. Si no pecas mientras estás bajo el estrés de un gran problema, Dios será honrado. Él no se glorifica tanto al preservarlo de la angustia como al sostenerlo en la angustia. Él permite que usted sea probado para que Su gracia en usted sea probada y glorificada.
Recuerde, además, que si no peca, usted mismo no perderá todas sus tribulaciones. El pecado solo puede lastimarte; pero si permaneces firme, aunque estés despojado, serás vestido de gloria; aunque esté privado de consuelo, no perderá ninguna bendición real. Es cierto que puede que no parezca agradable estar desnudo y, sin embargo, si uno se va pronto a la cama, no tiene gran importancia.
II. En todo momento de prueba hay un temor especial de pecar. Es bueno que el hijo de Dios recuerde que la hora de las tinieblas es una hora de peligro. El sufrimiento es terreno fértil para ciertas formas de pecado. Por lo tanto, era necesario que el Espíritu Santo le diera testimonio a Job de que "en todo esto no pecó".
1. Por ejemplo, somos propensos a impacientarnos.
2. Incluso somos tentados a rebelarnos contra Dios.
3. También podemos pecar por desesperación. Un afligido dijo: Nunca volveré a mirar hacia arriba. Estaré de luto todos mis días ”. Ven, si eres tan pobre como Job, ten paciencia como Job, y encontrarás la esperanza siempre brillando como una estrella que nunca se pone.
4. Muchos pecan con discursos incrédulos.
5. Los sucesivos problemas han llevado a los hombres a una especie de ateísmo. Ellos han argumentado perversamente: "No puede haber un Dios, o Él no me dejaría sufrir así".
III. En actos de duelo no necesitamos pecar. Escuche: se le permite llorar. Se le permite demostrar que sufre por sus pérdidas. Vea lo que hizo Job. “Job se levantó, rasgó su manto, se afeitó la cabeza, se postró en tierra y adoró”; y "en todo esto Job no pecó". El marido se lamentó profundamente cuando le quitaron a su amada. Él estaba en lo correcto. Debería haber pensado mucho menos en él si no lo hubiera hecho.
"Jesús lloró." Pero hay una medida en la expresión del dolor. Job no se equivocó al rasgar su ropa: podría haberse equivocado si la hubiera rasgado en pedazos. No refrena las inundaciones hirvientes. Un torrente de lágrimas en el exterior puede mitigar el diluvio de dolor en el interior. Los actos de duelo de Job fueron moderados y dignos, atenuados por su fe. Las palabras de Job también, aunque muy fuertes, fueron muy ciertas: "Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá". Job se lamentó, pero no pecó; porque lloró, y adoró mientras lloraba. Recuerde, entonces, que en los actos de duelo no hay, necesariamente, ningún pecado.
IV. Al acusar a Dios neciamente, pecamos mucho. "Job no pecó", y la frase que lo explica es "ni acusó a Dios neciamente".
I. Aquí permítanme decirles que llamar a Dios a nuestro tribunal es un delito grave y un delito menor. "No, pero, oh hombre, ¿quién eres tú que replicas contra Dios?"
2. En segundo lugar, pecamos al exigir que comprendamos a Dios. ¿Qué? ¿Está Dios bajo ataduras para explicarse a sí mismo ante nosotros?
3. Acusamos a Dios tontamente cuando imaginamos que es injusto. "¡Ah!" dijo uno, “cuando era mundano prosperé; pero desde que soy cristiano he soportado un sinfín de pérdidas y problemas ". ¿Quiere insinuar que el Señor no lo trata con justicia? Piense un minuto y párese corregido. Si el Señor te tratara con estricta justicia, ¿dónde estarías?
4. Algunos, sin embargo, presentarán acusaciones necias contra Su amor.
5. ¡Ay! a veces, la incredulidad acusa a Dios neciamente con referencia a Su poder. Pensamos que no puede ayudarnos en alguna prueba peculiar.
6. Podemos ser tan necios como para dudar de Su sabiduría. Si es Omnisciente, ¿cómo puede permitir que estemos en tales apuros y que nos hundamos tanto como lo hacemos? ¿Qué insensatez es este yo, que eres tú, para medir la sabiduría de Dios?
V. Pasar por una gran prueba sin pecado es el honor de los santos. No hay gloria en ser un soldado de plumas, un hombre adornado con espléndidos regimientos, pero nunca embellecido por un chamuscado o ennoblecido por una herida. Todo lo que se ha oído hablar de un soldado así es que sus espuelas tintinean en la acera mientras camina. No hay historia para este caballero de la alfombra. Nunca olió pólvora en su vida; o si lo hizo, sacó su botella de perfume para matar el olor ofensivo.
Bueno, eso no se verá mucho en la historia de las naciones. Si pudiéramos elegir, y fuéramos tan sabios como el Señor mismo, deberíamos elegir los problemas que Él nos ha designado, y no deberíamos ahorrarnos un solo dolor. ¿Quién quiere remar en un estanque de patos toda su vida? No, Señor, si me dices que vaya sobre las aguas, déjame lanzarme al abismo. El honor de un cristiano, o, permítanme decir, el honor de la gracia de Dios en un cristiano, es cuando hemos actuado de tal manera que hemos obedecido en detalle, sin olvidar ningún punto del deber.
“En todo esto Job no pecó” ni en lo que pensó, dijo o hizo; ni siquiera en lo que no dijo y no hizo: siento que debo agregar justamente esto. Mientras leía el versículo, parecía demasiado seco para mí, así que lo humedecí con una lágrima. “En todo esto Job no pecó, ni acusó a Dios neciamente”; y, sin embargo, yo, que he sufrido tan poco, he pecado con frecuencia y, me temo, en tiempos de angustia, he acusado a Dios tontamente. ¿No es esto cierto para algunos de ustedes? ( CH Spurgeon. ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 1:22". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-1.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Ni acusó a Dios neciamente, ni habló nada desconsideradamente contra Dios. Houbigant. Cualquier cosa irrazonable o absurda contra Dios. Brezo.
REFLEXIONES.— Tenemos aquí, primero, el carácter y la grandeza de ese venerable patriarca Job.
1. Su compasión fue notable y eminente; y tanto más, probablemente, debido a la maldad que generalmente abunda. Era un hombre perfecto, no en un sentido absoluto; pero aceptados en el Salvador, y santos y santificados de corazón delante de él. No se entretenía en su interior engaños permitidos, ni se permitía ningún mal conocido en su conversación: uno que temía a Dios, continuamente influenciado por la consideración de su santa voluntad, y que se dedicaba diligentemente a los ejercicios de su adoración; y evitó el mal, o se apartó del mal, como abominable a los ojos de Dios, y se abstuvo cuidadosamente no solo de los actos abiertos, sino de las apariencias del mal.
2. Su prosperidad fue tan singular como su piedad. Sus hijos eran numerosos, su casa numerosa y su patrimonio vasto en rebaños y manadas, en lo que en ese momento consistía la riqueza de los hombres; de modo que en todo el oriente no había nadie tan grande como Job. Nota; (1.) Aunque no es común, no es imposible ser muy grande y muy bueno; abundando en las riquezas del mundo, y más en las riquezas de la gracia del cielo. (2.) Las posesiones mundanas son entonces valiosas bendiciones, cuando están en sus manos quienes estudian para subordinarlos a los intereses de Dios y al bien de la humanidad.
2º, De sus hijos. Aunque los niños son generalmente codiciados entre las primeras bendiciones, es su conducta y comportamiento lo que les imprime valor real; de lo contrario, son problemas en lugar de comodidades. Job no sólo tenía un número agradable de ambos sexos, sino que:
1. Vio a todos sus hijos felizmente asentados en el mundo; y, aunque cada uno tenía su propia familia, vivían juntos en esa armonía que es tan deseable entre los hermanos.
En momentos determinados, se visitaron una a la otra e invitaron a sus hermanas a unirse a su entretenimiento. Nota; (1.) No hay nada malo en entretener a nuestros amigos, mientras que en el temor y el amor de Dios comemos nuestro pan con un corazón alegre. (2.) Los hermanos y los parientes cercanos están especialmente obligados a cultivar el amor mutuo.
2. Continuó vigilándolos con piadoso cuidado y santos celos, y ellos continuaron rindiéndole todo respeto y sumisión obedientes, y se unieron fácilmente a él en sus solemnes ejercicios de devoción. Cuando, por tanto, terminaron los días de su banquete, temiendo que en medio de la alegría juvenil hubieran pecado, y se hubiera cometido alguna irregularidad; o maldecían a Dios en sus corazones, es decir, habían albergado alguna aprensión impropia de Dios o de su providencia, o habían sido culpables de alguna negligencia en sus servicios religiosos; envía para santificarlos,les ordena que se preparen para el sacrificio que estaba a punto de ofrecer en su nombre; examinarse a sí mismos y, reflexionando seriamente sobre los últimos días, llevar sus humildes confesiones ante el Dios de misericordia, y poner sus pecados sobre la cabeza de la bestia, el tipo y figura de ese gran sacrificio que debería ser ofrecido por la pecados del mundo. En consecuencia, se levantó temprano por la mañana y ofreció por cada uno un sacrificio de expiación; mientras asistían y se unían al culto santo, esperando la remisión de los pecados mediante la sangre expiatoria; y así lo hacía Job continuamente , o todos los años, después de cada cierre de su circuito anual de entretenimiento: un ejemplo notable de su cuidado paternal y piedad sincera, y una evidencia también de la verdadera seriedad de sus hijos, que tan fácilmente se unieron al servicio sagrado.
Nota; (1.) En medio del banquete, corremos el peligro de olvidarnos de Dios y de la piedad, y necesitamos una doble guardia sobre nuestro corazón. (2.) El ejemplo de Job debe ser el patrón de todos los padres; no rígidamente severo, pero celoso de sus hijos para siempre. (3.) Los que verdaderamente sirven a Dios, lo sirven continuamente. (4) Vemos desde el principio, que un gran punto de la religión verdadera consistió en la sustitución vicaria de la bestia por el pecador, como apuntando a la gran expiación. Así les fue predicado el evangelio, como a nosotros, según su dispensación.
En tercer lugar, hemos visto a Job grande y bueno y, en apariencia, firmemente establecido; pero este es un mundo cambiante, y nada es seguro para nosotros bajo el sol. Su piedad y prosperidad no podían dejar de provocar la envidia del diablo, que esperaba con impaciencia una ocasión para complacer su malicia sobre este santo hombre. Tenemos aquí,
1. Satanás apareciendo entre los hijos de Dios. Algunos piensan que esto debe ser entendido por el pueblo de Dios en sus solemnes temporadas de devoción; porque, incluso en sus asambleas, el diablo, a quien todavía se le permite vagar por la tierra, encuentra un lugar y vigila, buscando a quien devorar; pero mi juicio sobre este punto es diferente, como he demostrado antes en la crítica. anotaciones.
2. La pregunta de Dios, de dónde vino: no como ignorante de sus paseos o designios, sino como resentido por su intromisión audaz; o llevarlo a lo que vio fue su propósito malicioso con respecto a Job.
3. La respuesta de Satanás; lo cual puede ser interpretado como una jactancia de orgullo, como si la tierra fuera suya, y él recorrió la vasta circunferencia, como un rey en progreso a través de sus dominios; o puede referirse a su incesante miseria, que no le permite encontrar alivio en ninguna parte; oa su infatigable diligencia en su infernal obra de tentar y destruir a los hijos de los hombres. Nota; Hay quien siempre se despierta y vela, y ningún tiempo ni lugar está a salvo de sus trampas: ¡cuán despiertos y vigilantes debemos estar para no caer en tentación!
4. Dios le pregunta sobre Job. ¿Has considerado a mi siervo Job, has observado su piedad o has puesto tu corazón en él para hacerle algún daño? Sé que lo has hecho. Dios lo llama mi siervo, el más honorable de todos los títulos, y expresa su alta aprobación de la fidelidad de Job en su servicio: que no hay nadie como él en la tierra; no sólo en la tierra de Uz, sino probablemente entre los hijos de los hombres, su prójimo no fue hallado por la verdadera piedad; un hombre perfecto y recto, que teme a Dios y se aparta del mal. Un personaje así no podía sino despertar la malicia de Satanás, y Dios sabía cuál era su plan actual sobre él. Nota;(1.) Dios conoce todas las maquinaciones del maligno y puede defraudarlos. (2.) Los que se aprueban a sí mismos como fieles siervos de él, encontrarán en él un Dios fiel para ellos, para preservarlos de las trampas del diablo.
5. La insinuación y propuesta vil de Satanás. No tenía de qué acusarlo; su carácter era francamente sincero y recto; pero, mediante un astuto interrogatorio, ¿Teme Job a Dios por nada? insinuaría que sus puntos de vista eran mercenarios y su servicio, en el fondo, hipócrita. Enumera, con una especie de dolor envidioso, las múltiples y singulares misericordias de que gozó; y por lo tanto inferiría que si Job sirvió a Dios, fue bien pagado por ello; pero deja que Dios le despoje de sus comodidades mundanas, y pronto verá una alteración: te maldecirá en tu propia cara. Satanás esperaba que una prueba tan severa sacudiera su fidelidad; al menos, su propia malicia se vería satisfecha con la miseria de Job.
Nota; (1.) Los elogios de los demás en los oídos de la envidia provocan una dura discordia. (2.) Los fines mundanos y los motivos mercenarios todavía son hechos, por los instrumentos de Satanás, las acusaciones contra aquellos cuya conducta no admite que se diga nada malo de ellos. No pueden demostrar que son viles como ellos, por eso los llamarán hipócritas. (3.) Una pregunta astuta a menudo transmite la insinuación más vil. (4) Los que usan imprecaciones y juramentos en común, muestran con qué amo han sido, aunque incluso el diablo aquí habla con más reserva que muchos juramentos profanos, que abiertamente blasfeman contra Dios e invocan horribles venganzas sobre sus almas.
6. Dios permite la prueba que sugirió; todo lo que tiene está en tu poder. Y esto lo hace, no para complacer la malicia de Satanás, o para dudar de la integridad de Job; sino confundir al diablo, hacer que las gracias de Job parezcan más eminentes y glorificar la grandeza de su propio poder y amor en su apoyo y salvación. Solo sobre él no extiendas tu mano. El poder del diablo es limitado: el que permite su maldad le dice: Puedes ir hasta aquí, pero no más; y esto debería siempre animar a los hijos de Dios a no desesperarse.
7. Satanás procede inmediatamente a poner en vigor el permiso que había recibido; ansioso por hacer daño, y con la esperanza, tal vez, de prevalecer contra este santo hombre, que se sentó seguro y poco temió la tormenta inminente. Nota; A cada momento estamos en peligro, ni podemos prever lo que trama contra nosotros el príncipe del poder del aire.
En cuarto lugar, tenemos:
1. La calma engañosa que precedió a la terrible tormenta. Comenzaron los días de banquete, la labranza avanzó, el ganado pastando en pastos gordos, y la paz y la prosperidad parecían reinar en toda la casa de Job. Nota; En nuestro estado más feliz teníamos necesidad de regocijarnos con temblores.
2. The sudden storm arises, and successive messengers bring the most doleful tidings, each on the other's heels pursuing, till the last completes the wretched tale, and adds to the universal destruction of his substance, the utter desolations of his family. His cattle and servants at plough are attacked by a roving band of Sabeans; the men slain, the oxen and asses taken; his sheep, with the shepherds, burnt up with lightning; his camels seized, and his servants slaughtered by the Chaldeans; and last, and worst of all, his children buried together under the ruins of their elder brother's house, struck by the resistless whirlwind: afflictions so many, great, and aggravated, in which not only the hand of man appeared, but the fire of God was employed, that they seemed to bespeak his displeasure, and the vanity of all that integrity and uprightness which Job had so carefully maintained.
Nota; (1.) Los hijos de Dios no deben considerar extraño que el mal sobre el mal los persiga; no es para destruirlos, sino para probarlos. (2.) Hay grandes profundidades en los tratos providenciales de Dios, que ahora no podemos sondear. (3.) Si el diablo tuviera permiso, pronto podría armar sus instrumentos para nuestra destrucción; pero está atado. (4.) La pérdida de un hijo es una prueba amarga, su muerte repentina es aún más dolorosa; pero perder muchos, todos a la vez, en medio de la alegría, y después de que todas las demás comodidades terrenales se hubieran ido, esto, para la naturaleza, parecería bastante insoportable; pero ¿qué no puede permitirnos soportar la gracia divina? ¿Está alguno así afligido? que recuerden la paciencia de Job.
En quinto lugar, he aquí el terrible cambio que ha hecho un día corto; el hombre más grande del oriente despojado de toda comodidad, desnudo y desamparado. Bien podemos decir de todo este mundo, Vanidad de vanidades, todo es vanidad. Sin embargo, Satanás no ha obtenido la menor ventaja; cuanto más oscura es la escena, más resplandecen las gracias del santo sufriente.
1. Sintió con la más profunda sensibilidad las afligidas nuevas, y con los más expresivos signos de amarga angustia rasgó su manto, se ravó la cabeza y cayó al suelo. Su dolor fue grande; y no hubo una causa? sin embargo, no aparece ninguna rabia indecente, ninguna extravagancia precipitada: se sintió como un hombre, se lamentó como un creyente. Nota; (1.) La religión nunca requiere apatía estoica, sino sumisión paciente. (2.) El duelo por los muertos es el tributo que le debemos a la humanidad; sólo que no nos entristezcamos como los que no tienen esperanza.
2. Su resignación y piedad aparecen de lo más distinguidas. Él adoró: lejos de ser impulsado a maldecir a Dios, como Satanás se jactaba que haría, bendice la mano que lo golpeó y humildemente se somete a la disposición divina. Dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre, y no traje nada a este mundo, y desnudo volveré allá, al polvo de donde vine, y no puedo sacar nada del mundo: si Dios, por lo tanto, por favor despojelo de todo, no es sino como nació y como debe ser cuando muera. Reconoce el derecho soberano de Dios a todo lo que posee; El Señor dio, por su bondad inmerecida, y, cuando le plazca, puede reanudar sus dones: el Señor ha quitado,ni tenemos motivo para quejarnos: eran suyos; y que nos los haya prestado durante tanto tiempo, merece nuestro agradecido reconocimiento; bendito sea el nombre del Señor. Nota; (1.) Ninguna aflicción debe indisponernos para la adoración de Dios; cuanto más sentimos, más necesitamos de su gracia para apoyarnos. (2.) La consideración de la proximidad de la muerte, cuando debamos ser despojados de todo, debería apartar nuestros afectos de un mundo que perece. (3.)
Every blessing is God's gift, and every suffering from his hand, or by his permission, whatever instrument is employed. This, therefore, should make us acknowledge him in all, bless the gracious giver for the loan, and restore it, without murmuring, whenever he demands it. (4.) Whatever we lose, enough is left to deserve our thankfulness, and to engage our praise. (5.) Where God bestows a spirit of meekness and patient submission, he leaves a greater blessing behind than any outward thing of which his providence deprives us.
3. Dios da testimonio del carácter bondadoso de Job. En todo esto Job no pecó: su dolor no fue excesivo, su paciencia fue ejemplar y su fe inquebrantable: ni acusó a Dios de locura; no blasfemó como esperaba Satanás, ni acusó a la sabiduría, misericordia o bondad de Dios en esta aflictiva dispensación. Nota; En las grandes pruebas, Dios le da a su pueblo creyente gran gracia, y luego podemos hacer todas las cosas a través de Cristo fortaleciéndonos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Job 1:22". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​job-1.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
IV.
LA SOMBRA DE LA MANO DE DIOS
Job 1:13
Llegando ahora a los repentinos y terribles cambios que han de probar la fidelidad del siervo de Dios, no debemos dejar de observar que en el desarrollo del drama la prueba de Job personalmente es la única consideración. No se tiene en cuenta el carácter de aquellos que, conectados con su fortuna y felicidad, ahora serán barridos para que sufra. Trazar su historia y reivindicar la justicia divina en referencia a cada uno de ellos no está dentro del alcance del poema. Un hombre típico es tomado como héroe, y podemos decir que la discusión cubre el destino de todos los que sufren, aunque la atención se centra solo en él.
El escritor está lidiando con una historia de la vida patriarcal, y él mismo está conmovido por la forma de pensar semítica. Un cierto desprecio por los personajes humanos subordinados no debe considerarse extraño. Sus pensamientos, por muy profundos que sean, corren por un canal muy diferente al nuestro. El mundo de su libro es el de las ideas de familia y clan. El autor vio más que cualquier hombre de su tiempo; pero no pudo ver todo lo que involucra la especulación moderna.
Además, la gloria de Dios es la idea dominante del poema; no el derecho de los hombres al gozo, ni a la paz, ni siquiera a la vida; sino el derecho de Dios a ser completamente Él mismo y sumamente verdadero. A la luz de este pensamiento elevado, debemos contentarnos con que la historia de un alma sea trazada con tanta plenitud como se pueda abarcar, mientras que las otras quedan prácticamente intactas. Si los sufrimientos del hombre a quien Dios aprueba pueden explicarse en armonía con la gloria de la justicia divina, entonces también se explicarán las calamidades repentinas que caen sobre sus siervos e hijos.
Porque, aunque la muerte es en cierto sentido una cosa suprema, y la pérdida y la aflicción, por grande que sea, no significan tanto como la muerte; sin embargo, por otro lado, morir es la suerte común, y el golpe rápido parece misericordioso en comparación con las terribles experiencias de Job. Aquellos que mueren a causa de un rayo o de la espada caen en las manos de Dios con rapidez y sin dolor prolongado. No necesitamos concluir que el escritor quiere que consideremos a los hijos e hijas de Job y sus sirvientes como meros bienes muebles, como los camellos y las ovejas, aunque la gente del desierto los hubiera considerado así.
Pero la cuestión principal presiona; el alcance de la discusión debe ser limitado; y el autor sigue la tradición que forma la base del poema siempre que proporciona los elementos de su investigación.
Hemos rechazado por completo la suposición de que el Todopoderoso olvidó Su justicia y gracia al poner la riqueza y la felicidad de Job en manos de Satanás. Las pruebas que ahora vemos caer una tras otra no son enviadas porque el Adversario las haya sugerido, sino porque es correcto y sabio, para la gloria de Dios y para el perfeccionamiento de la fe, que Job las padezca. Lo que está haciendo Dios no es en este caso ni en ningún caso malo. No puede ofender a su siervo para que la gloria le llegue a él.
Y precisamente aquí surge un problema que entra en todo pensamiento religioso, cuya solución errónea deprava muchas filosofías, mientras que su correcta comprensión arroja un torrente de luz sobre nuestra vida en este mundo. Mil lenguas, cristianas, no cristianas y neocristianas, afirman que la vida es para disfrutar. Lo que da placer se declara bueno, lo que da más disfrute se considera mejor, y todo lo que produce dolor y sufrimiento se considera malo.
Se admite que el dolor soportado ahora puede traer placer en el más allá, y que en aras de la ganancia futura se puede elegir un poco de incomodidad. Pero, sin embargo, es malvado. Se esperaría que alguien que hace todo lo posible por los hombres les dé felicidad a la vez y, durante toda la vida, tanto como sea posible. Si infligía dolor para aumentar el placer poco a poco, tendría que hacerlo dentro de los límites más estrictos.
Todo lo que reduce la fuerza del cuerpo, la capacidad del cuerpo para disfrutar y el deleite de la mente que acompaña al vigor del cuerpo, se declara malo, y hacer cualquier cosa que tenga este efecto es hacer mal o mal. Ésa es la ética de la filosofía que el Sr. Spencer afirma finalmente y con fuerza. Ha penetrado todo lo que pudo desear; subyace a volúmenes de sermones cristianos y esquemas semicristianos.
Si es verdad, entonces el Todopoderoso del Libro de Job, que trae aflicción, dolor y dolor a Su siervo, es un enemigo cruel del hombre, que debe ser odiado, no reverenciado. Este asunto debe considerarse con cierto detenimiento.
La noción de que el dolor es malo, que quien sufre está en desventaja moral, aparece muy claramente en la antigua creencia de que aquellas condiciones y entornos de nuestra vida que ministran al disfrute son las pruebas de la bondad de Dios en las que se debe confiar. en la medida en que la naturaleza y la providencia lo testifiquen. Se sostenía que el dolor y la tristeza debían ser explicados por el pecado humano o por cualquier otro motivo; pero sabemos que Dios es bueno porque hay gozo en la vida que Él da.
Paley, por ejemplo, dice que la prueba de la bondad divina se basa en artilugios en todas partes que se pueden ver con el propósito de darnos placer. Nos dice que, cuando Dios creó la especie humana, "o les deseó felicidad, o les deseó miseria, o se mostró indiferente y despreocupado por ambas cosas"; y continúa demostrando que debe ser nuestra felicidad lo que deseaba, porque, de lo contrario, deseando nuestra miseria, "podría haber hecho amargo todo lo que probamos; todo lo que vimos, repugnante; todo lo que tocamos, un aguijón; cada olor, un hedor; y cada sonido, una discordia ": mientras que, si Él hubiera sido indiferente acerca de nuestra felicidad, debemos imputar todo el disfrute que tenemos" a nuestra buena fortuna ", es decir, al azar, una suposición imposible.
El estudio más detallado de la vida de Paley lleva a la conclusión de que Dios tiene como objetivo principal hacer felices a sus criaturas y, dadas las circunstancias, hace lo mejor que puede por ellas, mejor de lo que comúnmente están dispuestas a pensar. La concordancia de esta posición con la de Spencer radica en el presupuesto de que la bondad sólo puede demostrarse mediante arreglos para dar placer. Si Dios es bueno por esta razón, ¿qué sigue cuando designa el dolor, especialmente el dolor que no trae gozo a largo plazo? O no es del todo "bueno" o no es todopoderoso.
El autor del Libro de Job no entra en el problema del dolor y la aflicción con el mismo intento deliberado de agotar el tema que ha hecho Paley; pero tiene el problema por delante. Y al considerar la prueba de Job como un ejemplo del sufrimiento y la tristeza del hombre en este mundo de cambios, encontramos un fuerte rayo de luz arrojado sobre la oscuridad. La imagen es un Rembrandt; y donde cae el resplandor, todo es nítido y brillante.
Pero las sombras son profundas; y debemos buscar, si es posible, distinguir lo que hay en esas sombras. No entenderemos el Libro de Job, ni formaremos una opinión justa de la inspiración del autor, ni entenderemos la Biblia en su conjunto, a menos que alcancemos un punto de vista claro de los errores que embrutecen el razonamiento de Paley y hunden la mente. de Spencer, que se niega a ser llamado materialista, en la absoluta oscuridad del materialismo.
Ahora, en cuanto al disfrute, tenemos la capacidad para ello, y fluye hacia nosotros desde muchos objetos externos, así como desde el funcionamiento de nuestras propias mentes y la producción de energía. Es en el esquema de las cosas ordenadas por Dios que sus criaturas disfrutarán. Por otro lado, problemas, tristeza, pérdida, dolor corporal y mental, también están en el esquema de las cosas. Se proporcionan de innumerables formas: en el juego de las fuerzas naturales que causan lesiones, peligros de los que no podemos escapar; en las limitaciones de nuestro poder; en los antagonismos y desengaños de la existencia; en la enfermedad y la muerte.
Están provistas por las mismas leyes que brindan placer, hechas inevitables bajo la misma ordenanza divina. Algunos dicen que le resta valor a la bondad de Dios admitir que así como Él designa los medios de disfrute, también provee para el dolor y la tristeza y los hace inseparables de la vida. Y esta opinión se topa con la afirmación dogmática extrema de que el "bien", por el que debemos entender la felicidad,
Caerá al fin lejos, al fin a todos.
Muchos sostienen que esto es necesario para la reivindicación de la bondad de Dios. Pero la fuente de toda la confusión radica aquí, que prejuzgamos la cuestión al llamar al dolor malo. La verdad que da luz para la perplejidad moderna es que el dolor y la pérdida no son malvados, no son malvados en ningún sentido.
Debido a que deseamos la felicidad y no nos gusta el dolor, no debemos concluir que el dolor es malo y que, cuando alguien sufre, es porque él u otro han hecho algo malo. Existe el error que vicia el pensamiento teológico, haciendo que los hombres corran al extremo de negar a Dios por completo porque hay sufrimiento en el mundo, o de enmarcar una escatología de agua de rosas. El dolor es una cosa, la maldad moral es otra muy distinta.
El que sufre no es necesariamente un malhechor; y cuando, a través de las leyes de la naturaleza, Dios inflige dolor, no hay maldad ni nada parecido a mal. En las Escrituras, de hecho, el dolor y el mal aparentemente se identifican. ¿Recibiremos el bien de manos de Dios, y no recibiremos el mal? ¿Hay maldad en la ciudad, y Jehová no lo ha hecho? Así ha dicho Jehová: He aquí, yo traeré sobre Judá y sobre todos los habitantes. de Jerusalén, todo el mal que he pronunciado contra ellos.
"En estos y muchos otros pasajes parece que se quiere decir exactamente lo que acaba de ser negado, porque el mal y el sufrimiento parecen ser idénticos. Pero el lenguaje humano no es un instrumento perfecto del pensamiento, como tampoco el pensamiento es un canal perfecto de Verdad. Una palabra tiene que cumplir con el deber en diferentes sentidos: maldad moral, injusticia, por un lado; dolor corporal, la miseria de la pérdida y la derrota, por otro lado, ambos están representados por una palabra hebrea [disgustado].
En los siguientes pasajes, donde se entiende claramente el mal moral, ocurre como en los citados anteriormente: "Lávate, límpiate, deja de hacer el mal, aprende a hacer el bien"; "El rostro del Señor está contra los que hacen el mal". Los diferentes significados que puede tener una palabra hebrea generalmente no se confunden en la traducción. En este caso, sin embargo, la confusión ha entrado en el lenguaje más moderno.
De un pensador muy estimado, se puede citar a modo de ejemplo la siguiente frase: "Las otras religiones no se sentían malvadas como Israel; no mantenían un antagonismo tan completo con su idea del Supremo, el Creador y Soberano del hombre, ni en tan absoluta contradicción con su noción de lo que debería ser, y así se reconciliaron lo mejor que pudieron con el mal que era necesario, o inventaron medios por los cuales los hombres podían escapar de él escapando de la existencia.
"La singular interpretación errónea de la providencia divina que subyace a una declaración como esta sólo puede eliminarse reconociendo que el goce y el sufrimiento no son el bien y el mal de la vida, que ambos están bastante separados de lo que es intrínsecamente bueno y malo en un sentido moral, y que son simplemente medios para un fin en la providencia de Dios.
Por supuesto, no es difícil ver cómo la idea de dolor y la idea de mal moral se han relacionado. Es por el pensamiento de que el sufrimiento es un castigo por el mal hecho; y que el sufrimiento es, por tanto, malo en sí mismo. El dolor era simplemente un castigo infligido por un poder celestial ofendido. La maldad de las acciones de un hombre volvió a él, se hizo sentir en su sufrimiento. Esta fue la explicación de todo lo que era desagradable, desastroso y fastidioso en la suerte del hombre.
Se pensaba que disfrutaría siempre, si las malas acciones o el incumplimiento del deber para con los poderes superiores no encendían la ira divina contra él. Es cierto que es posible que la falta no sea la suya. El hijo podría sufrir por culpa de los padres. La iniquidad puede ser recordada a los hijos de los niños y caer terriblemente sobre aquellos que no han transgredido ellos mismos. El destino persiguió a los descendientes de un impío. Pero el mal cometido en alguna parte, la rebelión de alguien contra una divinidad, fue siempre el antecedente del dolor y la tristeza y el desastre: Y como pensaban las otras religiones, también lo hizo en este asunto el de Israel.
Para los hebreos, la profunda convicción de esto, como ha dicho el Dr. Fairbairn, hacía que la pobreza y la enfermedad fueran particularmente aborrecibles. En Salmo 89:1 , se describe la prosperidad de David, y Jehová habla del pacto que debe guardarse: "Si sus hijos abandonan mi ley y no andan en mis juicios, visitaré su transgresión con vara y su iniquidad con azotes.
"La angustia ha caído, y de lo profundo de ella, atribuyendo al pecado del pasado toda la derrota y el desastre que sufre el pueblo: la destrucción de los setos, la reducción del vigor de la juventud, el derrocamiento en la guerra, el salmista clama: "¿Hasta cuándo, Señor, te esconderás para siempre? ¿Hasta cuándo arderá como fuego tu ira? Oh, recuerda cuán corto es mi tiempo: ¿para qué vanidad has creado a todos los hijos de los hombres? "Aquí no se piensa que algo doloroso o aflictivo pueda manifestar la paternidad de Dios; debe proceder de Su ira y obligar a la mente a volver a pensar. el recuerdo del pecado, alguna transgresión que ha hecho que el Todopoderoso suspenda su bondad por un tiempo.
Aquí fue donde el autor de Job encontró el pensamiento de su pueblo. Con esto tenía que armonizar las otras creencias —especialmente las de ellos— de que la misericordia del Señor está sobre todas Sus obras, que Dios, que es supremamente bueno, no puede infligir daño moral a ninguno de Sus siervos del convenio. Y la dificultad que sintió sobrevive. Las preguntas siguen siendo urgentes: ¿No está el dolor ligado a hacer mal? ¿No es el sufrimiento la marca del disgusto de Dios? ¿No son, por tanto, malos? Y, por otro lado, ¿no está designado el disfrute al que hace lo correcto? ¿No asocia todo el esquema de la providencia divina, como lo establece la Biblia, incluida la perspectiva que abre hacia el futuro eterno, la felicidad con el bien y el dolor con el mal? Deseamos el disfrute y no podemos evitar desearlo. No nos gusta el dolor, la enfermedad y todo eso limita nuestra capacidad de placer. ¿No es de acuerdo con esto que Cristo aparece como el Dador de luz, paz y gozo a la raza de los hombres?
Estas preguntas parecen bastante difíciles. Intentemos responderles.
El placer y el dolor, la felicidad y el sufrimiento, son elementos de la experiencia de la criatura designados por Dios. El uso correcto de ellos hace la vida, el uso incorrecto de ellos la estropea. Están ordenados, todos ellos en igual grado, para un buen fin; porque todo lo que Dios hace lo hace con perfecto amor y con perfecta justicia. No es más maravilloso que un buen hombre sufra que que un mal hombre sufra: porque el buen hombre, el hombre que cree en Dios y, por tanto, en el bien, haciendo un uso correcto del sufrimiento, se beneficiará con él en el verdadero sentido. ; llegará a una vida más profunda y noble.
No es más maravilloso que un hombre malo, uno que no cree en Dios y por lo tanto en la bondad, sea feliz que un hombre bueno sea feliz, siendo la felicidad el medio designado por Dios para que ambos alcancen una vida más elevada. El elemento principal de esta vida superior es el vigor, pero no el cuerpo. El propósito divino es la evolución espiritual. Esa gratificación del lado sensual de nuestra naturaleza para la cual la salud física y un organismo bien entrelazado son indispensables, primordial en la filosofía del placer, no se descuida, sino que se subordina a la cultura divina de la vida.
La gracia de Dios apunta a la vida del poder espiritual para amar, seguir la justicia, atreverse por causa de la justicia, buscar y captar la verdad, simpatizar con los hombres y soportarlos, bendecir a los que maldicen, sufrir y ser fuerte. Para promover esta vitalidad, todo lo que Dios designa es adecuado: tanto el dolor como el placer, la adversidad y la prosperidad, la tristeza y la alegría, la derrota y el éxito. Nos sorprende que el sufrimiento sea tan a menudo el resultado de la imprudencia.
Según la teoría ordinaria, el hecho es inexplicable, porque la imprudencia no tiene el color oscuro de la falla ética. Aquel que por un error de juicio se sumerge a sí mismo y a su familia en lo que parece un desastre irremediable, puede, según todos los cálculos, tener un carácter casi intachable. Si el sufrimiento se considera penal, ninguna referencia al pecado general de la humanidad explicará el resultado. Pero la razón es clara. El sufrimiento es disciplinario. La vida más noble a la que apunta la providencia divina debe ser sagaz no menos que pura, guiada por la sana razón no menos que por el recto sentimiento.
Y si se pregunta cómo desde este punto de vista hemos de encontrar el castigo del pecado, la respuesta es que tanto la felicidad como el sufrimiento es un castigo para aquel cuyo pecado y la incredulidad que lo acompaña pervierten su visión de la verdad y lo ciegan. a la vida espiritual y la voluntad de Dios. Los placeres de un malhechor que niega persistentemente la obligación a la autoridad divina y se niega a obedecer la ley divina no son ganancia, sino pérdida.
Disipan y atenúan su vida. Su goce sensual o sensual, su deleite en el triunfo egoísta y la ambición gratificada son reales, dan en ese momento tanta felicidad como el buen hombre tiene en su obediencia y virtud, quizás mucha más. Pero son, sin embargo, penales y retributivas; y la convicción de que lo son se vuelve clara para el hombre cada vez que la luz de la verdad destella sobre su estado espiritual.
Leemos las imágenes del Infierno de Dante y nos estremecemos ante las espantosas escenas con las que ha llenado los círculos descendentes de aflicción. Ha omitido una que habría sido la más llamativa de todas, a menos que se encuentre una aproximación a ella en el episodio de Paolo y Francesca, la imagen de almas condenadas a sí mismas a buscar la felicidad y disfrutar, en cuya vida, la luz aguda de la eternidad brilla, revelando el desgaste gradual de la existencia, la cierta degeneración a la que están condenados.
Por otro lado, los dolores y desastres que recaen sobre los hombres malvados, destinados a su corrección, si en la perversidad o en la ceguera son incomprendidos, vuelven a convertirse en castigo; porque también ellos disipan y atenúan la vida. El verdadero bien de la existencia se desvanece mientras la mente se concentra en el mero dolor o aflicción y en cómo deshacerse de él. En Job encontramos un propósito para reconciliar la aflicción con el justo gobierno de Dios.
Los problemas en los que se encuentra el creyente lo impulsan a pensar más profundamente de lo que jamás había pensado, se convierten en el medio de esa educación intelectual y moral que reside en el descubrimiento de la voluntad y el carácter de Dios. También lo llevan de esta manera a una humildad más profunda, una fina ternura de naturaleza espiritual, un parentesco sumamente necesario con sus semejantes. Vea entonces el uso del sufrimiento. El hombre impenitente e incrédulo no tiene tales ganancias.
Está absorto en la experiencia angustiosa, y esa absorción reduce y degrada la actividad del alma. El tratamiento de este asunto aquí es necesariamente breve. Sin embargo, se espera que el principio se haya aclarado.
¿Requiere alguna adaptación o lectura insuficiente del lenguaje de las Escrituras para probar la armonía de su enseñanza con el punto de vista que se acaba de dar sobre la felicidad y el sufrimiento en relación con el castigo? A lo largo de la mayor parte del Antiguo Testamento, la doctrina del sufrimiento es esa antigua doctrina que el autor de Job encontraba desconcertante. No pocas veces en el Nuevo Testamento hay un cierto retorno formal a él; porque incluso bajo la luz de la revelación, el significado de la providencia divina se aprende lentamente.
Pero el énfasis se basa en la vida en lugar de la felicidad y en la muerte en lugar del sufrimiento en los evangelios; y toda la enseñanza de Cristo apuntaba a la verdad. Este mundo y nuestra disciplina aquí, las pruebas de los hombres, la doctrina de la cruz, la comunión de los sufrimientos de Cristo, no son aptos para introducirnos en un estado de existencia en el que el mero disfrute, la satisfacción de los gustos y deseos personales, será la experiencia principal.
Están preparados para educar la naturaleza espiritual para la vida, la plenitud de la vida. La inmortalidad se vuelve creíble cuando se ve como un progreso en vigor, un progreso hacia esa profunda compasión, esa fidelidad, esa insaciable devoción a la gloria de Dios Padre que marcó la vida del Divino Hijo en este mundo.
Observe, no se niega que la alegría es y será deseada, que el sufrimiento y el dolor son y serán experiencias de las que la naturaleza humana debe retroceder. El deseo y la aversión forman parte de nuestra constitución; y solo porque los sentimos, toda nuestra disciplina terrenal tiene su valor. En la experiencia de ellos reside la condición del progreso. Por un lado, el dolor urge, por el otro, la alegría atrae.
Es en la línea del deseo de gozo de un tipo más fino y superior donde la civilización se da cuenta de sí misma, e incluso la religión se apodera de nosotros y nos atrae. Pero las condiciones del progreso no deben confundirse con el final. La alegría asume el dolor como una posibilidad. El placer solo puede existir como alternativa a la experiencia del dolor. Y la vida que se expande y alcanza mayor poder y exaltación en el curso de esta lucha es lo principal.
La lucha deja de ser aguda en los rangos superiores de la vida; se vuelve masivo, sostenido y se lleva a cabo en la perfecta paz del alma. Por lo tanto, el estado futuro de los redimidos es un estado de bienaventuranza. Pero la bienaventuranza que acompaña a la vida no es la gloria. La gloria de los perfeccionados es la vida misma. El cielo de los redimidos parece una región de existencia en la que la exaltación, la ampliación y la profundización de la vida continuarán constante y conscientemente.
Por el contrario, el infierno de los malhechores no será simplemente el dolor, el sufrimiento, la derrota a la que se han condenado, sino la constante atenuación de su vida, el miserable desgaste del que serán conscientes, aunque encuentren algún placer lamentable, como Milton imaginó a sus ángeles malvados encontrando los suyos, en inútiles planes de venganza contra el Altísimo.
El dolor no es en sí mismo un mal. Pero nuestra naturaleza retrocede ante el sufrimiento y busca la vida con brillo y poder, más allá de los agudos dolores de la existencia mortal. La creación espera que ella misma "sea liberada de la esclavitud de la corrupción". Cuanto más fina es la vida, más sensible debe ser su asociación con un cuerpo condenado a la descomposición, más sensible también a esa flagrante injusticia y maldad humana que se atreven a pervertir la ordenanza del dolor de Dios y su sacramento de la muerte, usurpando su santa prerrogativa para los extremos más impíos.
Y así somos llevados a la Cruz de Cristo. Cuando Él "llevó nuestros pecados en Su propio cuerpo sobre el madero", cuando Él "sufrió por los pecados una vez, el Justo por los injustos", el sacrificio fue real, terrible, inconmensurablemente profundo. Sin embargo, ¿podría la muerte ser degradante o degradante para Él en algún sentido? ¿Podría el mal tocar su alma? Sobre su asunción más insolente del derecho a herir y destruir, se mantuvo espiritualmente victorioso en presencia de sus enemigos, y se levantó, intacto en el alma, cuando su cuerpo fue quebrantado en la cruz.
Su sacrificio fue grande porque cargó con los pecados de los hombres y murió como expiación de Dios. Su sublime devoción al Padre cuya santa ley fue pisoteada, Su horror y resistencia a la iniquidad humana que culminó con Su muerte, hicieron que la experiencia fuera profundamente terrible. Por lo tanto, la dignidad espiritual y el poder que obtuvo proporcionó nueva vida al mundo.
Ahora es posible comprender las pruebas de Job. En lo que respecta al que sufre, no son menos benéficos que Sus gozos; porque proporcionan ese elemento necesario de probación mediante el cual se debe alcanzar una vida de una clase más profunda y fuerte, la oportunidad de convertirse, como hombre y siervo del Todopoderoso, en lo que nunca había sido, en lo que de otro modo no podría llegar a ser. El propósito de Dios es enteramente bueno; pero quedará en manos del mismo sufriente el entrar por el camino ardiente en pleno vigor espiritual. Tendrá la protección y la gracia del Espíritu Divino en su momento de doloroso desconcierto y angustia. Sin embargo, su propia fe debe ser reivindicada mientras la sombra de la mano de Dios descansa sobre su vida.
Y ahora las fuerzas de la naturaleza y las tribus salvajes del desierto se reúnen en torno al feliz asentamiento del hombre de Uz. Con dramática rapidez y terror acumulativo, desciende un golpe tras otro. Se ve a Job ante la puerta de su morada. La mañana rompió en calma y sin nubes, el brillante sol de Arabia llenó de colores brillantes el horizonte lejano. El día ha sido pacífico, lleno de gracia, otro de los dones de Dios.
Quizás, en las primeras horas, el padre, como sacerdote de su familia, ofrecía los holocaustos de expiación por temor a que sus hijos hubieran renunciado a Dios en sus corazones; y ahora, por la noche, está sentado tranquilo y contento, escuchando las súplicas de quienes necesitan su ayuda y dispensando limosnas con mano generosa. Pero uno llega apresuradamente, sin aliento de correr, apenas capaz de contar su historia. En los campos, los bueyes aran y los asnos se alimentan.
De repente, una gran banda de sabeos cayó sobre ellos, los barrió, mató a los siervos a filo de espada: solo este hombre ha escapado con vida. Rápidamente ha hablado; y antes de que lo haya hecho aparece otro, un pastor de los pastos más lejanos, para anunciar una segunda calamidad. Fuego de Dios cayó del cielo y quemó las ovejas y los siervos, y los consumió; y sólo escapé yo para decírtelo.
"Apenas se atreven a mirar el rostro de Job, y no tiene tiempo para hablar, porque aquí hay un tercer mensajero, un camellero, moreno y desnudo hasta los lomos, llorando salvajemente mientras corre. Los caldeos formaron tres bandas: Cayó sobre los camellos, los barrió, los sirvientes están muertos, sólo me queda. Tampoco es el último. Un cuarto, con todas las marcas de horror en su rostro, llega lentamente y trae el mensaje más terrible de todos.
Los hijos e hijas de Job estaban comiendo en la casa de su hermano mayor; Un gran viento del desierto golpeó los cuatro ángulos de la casa y cayó. Los hombres y mujeres jóvenes están todos muertos. Uno solo ha escapado, el que cuenta la espantosa historia.
Un cierto idealismo aparece en las causas de las diferentes calamidades y su ocurrencia simultánea, o casi simultánea. De hecho, no se asume nada que no sea posible en el norte de Arabia. Una incursión desde el sur de los sabeos, la parte sin ley de una nación que de otro modo se dedica al tráfico; un ataque organizado de los caldeos desde el este, de nuevo la franja sin ley de la población del valle del Éufrates, los que, habitando la margen del desierto, habían tomado caminos desérticos; luego, por causas naturales, el relámpago o el terrible viento caliente que viene de repente sofoca y mata, y el torbellino, bastante posible después de una tormenta o simún, todos ellos pertenecen a la región en la que Job vivía.
Pero la agrupación de los desastres y el escape invariable de uno solo de cada uno pertenecen al escenario dramático y se pretende que tengan un efecto acumulativo. Se produce una sensación de lo misterioso, de un poder sobrenatural, que descarga un rayo tras otro en un inescrutable estado de ánimo de antagonismo. Job es una marca para las flechas de lo Invisible. Y cuando el último mensajero ha hablado, nos volvemos consternados y con lástima para mirar al rico empobrecido, al orgulloso y feliz padre sin hijos, al temeroso de Dios en quien el enemigo parece haber hecho su voluntad.
Al estilo oriental majestuoso, como un hombre que se inclina ante el destino o la voluntad irresistible del Altísimo, Job busca darse cuenta de sus repentinas y terribles privaciones. Lo miramos con silencioso asombro mientras primero rasga su manto, signo reconocido del duelo y de la desorganización de la vida, luego se afeita la cabeza, renunciando en su dolor incluso al adorno natural del cabello, para que la sensación de pérdida y resignación estar indicado.
Hecho esto, en profunda humillación se inclina y cae postrado en la tierra y adora, las palabras adecuadas caen en una especie de cántico solemne de sus labios: "Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo vuelvo a él. Jehová dio, y Jehová quitó. Sea bendito el nombre de Jehová. " El silencio del dolor y de la muerte se ha apoderado de él. No se oirá más el bullicio de la masía a la que, cuando las sombras del atardecer estaban a punto de caer, venía un flujo constante de sirvientes y bueyes cargados, donde el ruido de ganado y asnos y los gritos de los camelleros hacían la música. de prosperidad. Su esposa y los pocos que quedan, con la cabeza gacha, mudos y sin rumbo, permanecen de pie. Rápidamente se pone el sol y la oscuridad cae sobre la morada desolada.
Pérdidas como estas tienden a distraer a los hombres. Cuando todo es barrido, con las riquezas que iban a heredar, cuando un hombre queda, como dice Job, desnudo, despojado de todo lo que el trabajo había ganado y la bondad de Dios había dado, las expresiones de desesperación no nos sorprenden. ni siquiera las alocadas acusaciones del Altísimo. Pero la fe de esta víctima no cede. Está resignado, sumiso. La fuerte confianza que ha crecido en el curso de una vida religiosa resiste el impacto y lleva al alma a través de la crisis.
Job no acusó a Dios ni pecó, aunque su dolor fue grande. Hasta ahora es dueño de su alma, inquebrantable aunque desolado. La primera gran ronda de prueba ha dejado al hombre todavía un creyente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 1:22". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-1.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
La "Introducción histórica" a Job se extiende a dos capítulos. En el primero se nos da cuenta, en primer lugar, de sus circunstancias externas: su morada, riqueza, familia, etc. y de su carácter ( Job 1:1); segundo, de las circunstancias bajo las cuales Dios permitió que fuera juzgado por aflicciones ( Job 1:6); tercero, de las aflicciones anteriores mismas ( Job 1:13); y, cuarto, de su comportamiento bajo ellos ( Job 1:20-18). El segundo capítulo da, en primer lugar, el fundamento de su posterior juicio ( Job 2:1); en segundo lugar, su naturaleza y su comportamiento ( Job 2:7); y en tercer lugar, la llegada de sus tres amigos a él y su comportamiento ( Job 2:11). La narrativa se caracteriza por una notable simplicidad y franqueza. Tiene un aire decidido de antigüedad y presenta pocas dificultades lingüísticas.
Job 1:1
Había un hombre. Esta apertura nos presenta el Libro de Job como un trabajo separado, separado e independiente de todos los demás. Los libros históricos generalmente están unidos entre sí por el conectivo. En la tierra de nosotros. Uz, o Huz (hebreo, עוּץ), parece haber sido originalmente, como Judá, Moab, Amón, Edom, etc. El nombre de un hombre. Fue llevado por un hijo de Nahor, el hermano de Abraham ( Génesis 22:21), y nuevamente por un hijo de Dishan, el hijo de Seir el Horite ( Génesis 36:28). Algunos lo consideran también como un nombre personal en Génesis 10:23. Pero de este uso pasó a los descendientes de uno o más de estos patriarcas, y de ellos al país o países que habitaban. Se habla de la "tierra de Uz", no solo en este pasaje, sino también en Jeremias 25:20 y Lamentaciones 4:21. Estos últimos lugares citados parecen mostrar que la "tierra de Uz" de Jeremías estaba en o cerca de Edom, y por lo tanto al sur de Palestina; pero como los uzitas, como muchas naciones de estos puertos, eran migratorios, no debemos sorprendernos si el nombre Uz estaba, en diferentes momentos, vinculado a varias localidades. La tradición árabe considera la región del Hauran, al noreste de Palestina, como el país de Job. Los otros nombres geográficos en el Libro de Job apuntan a una ubicación más oriental, no muy lejos del sur del Éufrates, y las partes adyacentes de Arabia Sheba, Dedan, Teman, Buz, Shuah y Chesed (Casdim) apuntan a esto localidad. Por otro lado, hay un pasaje en las inscripciones de Asshur-banipal que, al asociar los nombres de Huz y Buz (Khazu y Bazu), parece ubicarlos a ambos en Arabia Central, no lejos del Jebel Shnmmar. Mi propia conclusión sería que, mientras el nombre "tierra de Uz" designado en varios períodos en varias localidades, la "tierra de Uz" de Job se encontraba un poco al oeste del Bajo Éufrates, en las fronteras de Caldea y Arabia. Cuyo nombre era Job. En hebreo el nombre es "Iyyob", de donde proviene el "Eyoub" de los árabes y el "Hiob" de los alemanes. Es un nombre bastante distinto del del tercer hijo de Isacar ( Génesis 46:18), que se expresa correctamente por "Job", siendo יוֹב. Se supone que Iyyob se deriva de aib (אָיִב), "ser hostil" y significa "tratado cruel o hostilmente", con lo cual debemos suponer que se le dio primero al patriarca en su vida posterior, y han reemplazado a otros, como "Pedro" reemplazó a "Simón" y "Pablo" reemplazó a "Saúl". Según una tradición judía, adoptada por algunos de los Padres Cristianos, el nombre original de Job era "Jobab", y bajo este nombre reinó como Rey de Edom ( Génesis 36:33). Pero esta realeza apenas es compatible con la opinión que se le da en el Libro de Job. La supuesta conexión del nombre de Juba con el de Job es muy dudosa. Y ese hombre era perfecto. Tam (תָּם), la palabra traducida "perfecto", parece significar "completa, completa, sin querer en ningún aspecto", corresponde al griego τέλειος, y al entero latino (comp. Horace, 'Od.,' 1.22. 1, "Integer vitro, scelerisque purus '). No significa" absolutamente sin pecado ", que Job no era (comp. Job 9:20; Job 40:4). Y en posición vertical. es el significado exacto de yashar (יָשָׁר). "El Libro de Jasher" era "el Libro de lo Vertical" (βιβλίον τοῦ εὐθοῦς, 2 Samuel 1:18). Uno que temía a Dios y evitó el mal; literalmente, temiendo a Dios y apartándose del mal. Dios mismo da el mismo testimonio de Job en el versículo 8, y nuevamente en Job 2:3 (comp. también Ezequiel 14:14, Ezequiel 14:20). Debemos suponer que Job alcanzó la perfección más cercana posible al hombre en ese momento.
Job 1:2
Y le nacieron siete hijos y tres hijas. Los números tres y siete, y su producto, diez, son ciertamente números sagrados, considerados como expresivos de la perfección ideal. Pero esto no impide que sean también históricos. Como observa Canon Cook, "las sorprendentes coincidencias entre hechos externos y números ideales no son infrecuentes en las porciones puramente históricas de la Escritura". Hay doce apóstoles, setenta (7 × 10) discípulos enviados por nuestro Señor, siete diáconos, tres evangelios sinópticos, doce profetas menores, siete príncipes de Persia y Media, diez hijos de Amán, tres de Noé, Gomer, Taré, Leví. y Zeruiah, siete de Japhet, Mizraim, Seir the Horite, Gad y Jesse ( 1 Crónicas 2:13), doce de Ismael, doce de Jacob, etc. Nuestro Señor tiene treinta (3 x 10) años. cuando comienza a enseñar y su ministerio dura tres años; él cura a siete leprosos, arroja de María Magdalena a siete demonios, habla en la cruz siete "palabras", le pide a Pedro que perdone a su hermano "setenta veces siete", etc. Por lo tanto, no es solo en visión o en profecía, o en lenguaje simbólico. , que estos "números ideales" aparecen al frente con mucha más frecuencia que los éteres, pero también en las historias más reales.
Job 1:3
Su sustancia también; literalmente, su adquisición (de קָנָה, adquirere), pero en general se usa la riqueza. Siete mil ovejas, tres mil camellos, quinientos yuntas de bueyes y quinientas asnas. Tenga en cuenta, en primer lugar, la ausencia de caballos o mulas de esta lista, una indicación de alta antigüedad. Los caballos no se conocían en Egipto hasta la época de los reyes pastores, que los introdujeron desde Asia. El faraón contemporáneo no le dio ninguno a Abraham ( Génesis 12:16). No sabemos de nadie como poseído por los patriarcas en Palestina; y, en general, no es probable que se conocieran en Asia occidental mucho antes de su introducción en Egipto. Son nativos de Asia Central, donde todavía se encuentran salvajes, y se pasan gradualmente por exportación a las regiones más meridionales, Armenia, Asia Menor, Siria, Palestina, Arabia. Tenga en cuenta, en segundo lugar, que los elementos de la riqueza de Job concuerdan con los de la de Abraham ( Génesis 12:16). En tercer lugar, tenga en cuenta que la riqueza de Job en ganado no está más allá de la credibilidad. Un señor egipcio de la época de la cuarta dinastía relata que poseía más de 1000 bueyes y vacas, 974 ovejas, 2.235 goles y 760 asnos. Además, la proporción de los camellos es notable e implica una residencia en las fronteras del desierto (ver el comentario en el versículo 1). y una casa muy grande; literalmente, y un gran servicio, o séquito de sirvientes. Los emires y jeques orientales consideran necesario para su dignidad mantener una cantidad de asistentes y criados (excepto, tal vez, en tiempos feudales) bastante desconocidos para Occidente. Abraham tenía trescientos dieciocho sirvientes entrenados, nacidos en su casa ( Génesis 14:14). Los hogares egipcios estaban "llenos de empleados domésticos", que incluían asistentes de todo tipo: novios, artesanos, empleados, músicos, mensajeros y similares. Un jeque, situado como Job, también requeriría un cierto número de guardias, mientras que para su ganado necesitaría un gran cuerpo de pastores, manadas de bueyes y similares. De modo que este hombre era el más grande de todos los hombres del este. El Beney Kedem, u "hombres del este", literalmente, hijos del este, parece incluir a toda la población entre Palestina y el Éufrates ( Génesis 29:1; Jueces 6:3; Jueces 7:12; Jueces 8:10; Isaías 11:14; Jeremias 49:28, etc.). Muchas tribus de árabes están designadas de manera similar en la actualidad, p. el Beni Harb, el Beni Suhr, el Bani Naim, el Bani Lain, etc. Parece que los fenicios debieron llamarse a sí mismos Beni Kedem cuando se establecieron en Grecia, ya que los griegos los conocían como "Cadmeisns" y los hicieron descendientes. de un mítico "Cadreus '(Herodes; 5.57-59). El nombre" sarracenos "es en cierta medida análogo, ya que significa" Hombres de la mañana ".
Job 1:4
Y sus hijos fueron y festejaron. "Fuimos y festejamos" parece significar "tenían la costumbre de festejar" (Rosenmuller, Lee). En sus casas Cada uno tenía su propia residencia, y la residencia no era una tienda de campaña, sino una "casa". Job y sus hijos no eran simples nómadas, sino que pertenecían a la población establecida. Lo mismo está implícito en el "arado de bueyes" (versículo 14) y, de hecho, en el "yugo de bueyes" de Job en el versículo 3. Cada uno en su día. La mayoría de los comentaristas consideran estas fiestas como festividades de cumpleaños. A su vez, cada hijo, cuando llegaba su cumpleaños, entretenía a sus seis hermanos. Otros piensan que cada uno de los siete hermanos tuvo su propio día especial de la semana en el que recibió a sus hermanos en su mesa, por lo que la fiesta fue continua. Pero esto apenas se ajusta al contexto. Y se admite que "su día" (en Job 3:1) significa "su cumpleaños". La celebración de cumpleaños por medio de una fiesta era una costumbre muy extendida en Oriente. Y envió y llamó a sus tres hermanas a comer y beber con ellos. Esto por sí solo es suficiente para mostrar que las fiestas eran ocasionales, no continuas. La ausencia constante de hijas, día tras día, de la junta parental es inconcebible.
Job 1:5
Y así fue cuando pasaron los días de su fiesta; más bien, cuando llegaron los días de la fiesta; es decir, cada vez que uno de los cumpleaños había llegado a su debido tiempo, y la fiesta había tenido lugar. Ese trabajo los envió y los santificó. En el viejo mundo, fuera de la Ley Mosaica, el padre de la familia era el sacerdote, a quien solo pertenecía bendecir, purificar y ofrecer sacrificios. Job, después de cada fiesta de cumpleaños, enviaba, al parecer, para sus hijos, y los purificaba por las abluciones acostumbradas, o posiblemente por algún otro proceso ceremonial, por considerar que era probable que, en el transcurso de su banquete, se hubieran contraído. alguna contaminación. Parecería por la siguiente cláusula que la purificación tuvo lugar al final del día de la festividad. Y se levantó temprano en la mañana, y ofreció holocaustos. Las ofrendas quemadas se instituyeron poco después de la Caída, como aprendemos de Génesis 4:4, y eran de uso común mucho antes de que se diera la Ley Mosaica. La práctica era común, hasta donde parece, a todas las naciones de la antigüedad, excepto a los persas (Herodes; 1: 132). Según el número de todos ellos, uno, aparentemente, por cada niño, ya que cada uno podría haber pecado de la manera sugerida. Las ofrendas eran claramente eso. tendido como expiatorio. Porque Job dijo: Puede ser que mis hijos hayan pecado y maldecido a Dios en sus corazones. Los buenos hebraístas asignan dos significados completamente diferentes a la expresión ברך אחים. Según algunos, ברך tiene su sentido habitual, "bendecir", y אלהים significa "dioses falsos" o "ídolos"; Según los demás, que forman la gran mayoría, אלהים tiene su sentido habitual de "Dios", y ברך tiene el sentido inusual de "maldición". La forma en que la misma palabra llega a tener los dos sentidos completamente opuestos de "bendecir" y "maldecir" se ha explicado de manera diferente. Algunos piensan que, cuando los hombres bendijeron a sus amigos tanto al recibirlos como al despedirlos, la palabra ברך tuvo el sentido de "despedir a", "despedir", "renunciar". Otros consideran el uso de ברך para "maldecir" como un mero eufemismo, y comparan el uso de sacer y sacrari en latín, y expresiones como "¡Bendice al hombre estúpido!" "¡Qué bendita molestia!" en inglés. El sentido de maldición parece estar establecido por Job 2:9 y 1 Reyes 21:10. Al "maldecir a Dios en sus corazones", Job probablemente significa "olvidarlo", "ponerlo fuera de la vista", "no darle el honor que le corresponde". Así lo hacía Job continuamente; literalmente, como en el margen, todos los días; es decir, cada vez que ocurre uno de los días festivos.
Job 1:6
Ahora había un día en que los hijos de Dios vinieron a presentarse ante el Señor. Por "los hijos de Dios" generalmente se admite que, en este lugar, los ángeles se entienden (así que de nuevo en Job 38:7). El significado de la frase es probablemente diferente en Génesis 6:2. Los ángeles y los hombres son "hijos de Dios", creados por él, a su imagen, para obedecerlo y servirlo. Cristo, el "Unigénito", es su Hijo en un sentido bastante diferente. Podemos reunir, tal vez, desde este lugar y Job 2:1 que hay momentos fijos en los que la hueste angelical, a menudo enviada por el Todopoderoso en recados distantes, tiene que reunirse, uno y todos, antes de gran trono blanco, para rendir homenaje a su Señor, y probablemente para dar cuenta de sus acciones. Y Satanás vino también entre ellos. La palabra "Satanás" tiene el artículo con el prefijo השׂתן aquí y en otras partes de Job, como en Zacarías 3:1, Zacarías 3:2 y en Lucas 22:31; Apocalipsis 12:9. Así acompañado, es menos un nombre propio que un apelativo: "el adversario". En 1 Crónicas 21:1, sin el artículo, es sin duda un nombre propio, como en el Nuevo Testamento, passim. La acusación de los hombres ante Dios es uno de los oficios especiales del espíritu maligno (ver Zacarías 3:1, Zacarías 3:2), quien es "el acusador de los hermanos, el que los acusa antes". Dios día y noche "( Apocalipsis 12:10). Las acusaciones que hace pueden ser verdaderas o falsas, pero a menudo son falsas que su nombre ordinario del Nuevo Testamento es ὁ διάβολος, "el calumniador". La existencia de un espíritu maligno debe haber sido conocida por todos los que leyeron o escucharon la historia de la caída del hombre ( Génesis 3:1.), Y es probable que el epíteto descriptivo, "el Adversario", haya sido en uso desde una fecha muy temprana. La noción de que el Satanás del Antiguo Testamento es un reflejo del Ahriman persa, y que los judíos derivaron su creencia sobre el tema de los persas, es bastante insostenible. El carácter y la posición de Satanás en el sistema hebreo son muy diferentes a los de Ahriman (Angro-mainyus) en la religión de los zoroastrianos.
Job 1:7
Y Jehová dijo a Satanás: ¿De dónde vienes? Dios condesciende a dirigirse al espíritu maligno y le hace preguntas, no que se pueda agregar nada a su propio conocimiento, sino que los ángeles, que estaban presentes ( Job 1:6), podrían escuchar y llamar su atención. a las acciones de Satanás, que necesitarían ser vigiladas por ellos, y algunas veces ser restringidas o prevenidas. Entonces Satanás respondió al Señor, y dijo: De ir y venir en la tierra, y de subir y bajar en ella. Satanás, por lo tanto, no es él mismo, como el grueso de sus ángeles malvados, "reservado en cadenas eternas bajo la oscuridad para el juicio del último día" ( Judas 1:6). Él busca en toda la tierra continuamente, sin pasar nunca, nunca descansando, sino "dando vueltas", como dice San Pedro ( 1 Pedro 5:8), "como un león rugiente, buscando a quién devorar", esperando hasta la llegada de los "mil años", cuando un ángel "lo atará con una gran cadena y lo arrojará al pozo sin fondo" ( Apocalipsis 20:1, Apocalipsis 20:2) . Será un día feliz para la tierra cuando llegue ese momento.
Job 1:8
Y Jehová dijo a Satanás: ¿Has considerado? literalmente. ¿Has puesto tu corazón en equivalente a "¿Has prestado tu atención?" (comp. Isaías 41:22; Hageo 1:5, Hageo 1:7). Mi sirviente Job; es decir, "mi verdadero servidor, fiel en todo lo que hace" (comp. Hebreos 3:5). Es un gran honor para cualquier hombre que Dios lo reconozca como su sirviente (ver Josué 1:2; 1 Reyes 11:13, etc.). Que no hay nadie como él en la tierra; más bien, porque no hay nadie como él (ver la Versión Revisada). Esto se da como una razón por la cual Satanás debería haber prestado especial atención a su caso, y es una especie de desafío: "Tú que siempre estás espiando algún defecto u otro en un hombre justo, has notado a mi siervo Job, y descubriste cualquier culpa en él? Un hombre perfecto y recto, uno que teme a Dios y evita el mal (vea el comentario en el versículo 1).
Job 1:9
Entonces Satanás respondió al Señor y dijo: ¿Job teme a Dios por nada? Satanás insinúa que el motivo de Job es puramente egoísta. Sirve a Dios, no por amor a Dios o por amor a la bondad, sino por lo que obtiene de él. Satanás es demasiado astuto para esforzarse, como lo hacen los amigos de Job más tarde, para abrir agujeros en la conducta de Job. No; eso es ejemplar. Pero el verdadero carácter de los actos está determinado por el motivo. ¿Cuál es el motivo de Job? ¿No sirve a Dios para obtener su protección y bendición? De manera similar, en tiempos modernos, los hombres impíos argumentan que las personas religiosas y devotas son religiosas y devotas con miras a su propio interés, porque esperan ganar con él, ya sea en este mundo, o en el próximo, o en ambos. Esta es una forma de calumnia de la que es imposible escapar. Y los hombres malos, que son conscientes de sí mismos de nunca actuar, excepto por un motivo egoísta, bien pueden imaginar lo mismo de los demás. Rara vez se puede refutar tal insinuación. En el presente caso, Dios vindica a su siervo y cubre al adversario con vergüenza, como los otros adversarios y calumniadores de justicia serán cubiertos en el último día.
Job 1:10
¿No has hecho un seto sobre él? es decir, "lo rodeó, lo protegió, hizo una especie de cerca invisible a su alrededor, a través de la cual ningún mal podría arrastrarse". Esto fue indudablemente cierto. Dios lo había protegido así. Pero la pregunta no era sobre este hecho, sino sobre el motivo de Job. ¿Era mera prudencia? ¿El deseo de asegurar una continuación de esta protección? Y sobre su casa; es decir, "su familia", sus hijos e hijas, los miembros de su hogar. Y sobre todo lo que tiene por todos lados. Sus posesiones: tierra, casas, ganado, ganado de todo tipo, muebles, bienes y enseres. Has bendecido la obra de sus manos (comp. Salmo 1:3, donde se dice del hombre justo. Que "todo lo que haga, prosperará"). Así fue con Job. La bendición de Dios estaba sobre él, y el éxito coronó todas sus empresas. "El trabajo de sus manos" incluirá todo lo que intentó. Y su sustancia se incrementa en la tierra. En la cláusula anterior tenemos la causa, la bendición de Dios; en el último, el efecto, un gran aumento en la "sustancia" o "ganado" de Job (lectura marginal). (Sobre el número final de su ganado, vea el versículo 3.)
Job 1:11
Pero extiende tu mano ahora; literalmente, envía tu mano, como un hombre que golpea (comp. Génesis 22:12; Éxodo 3:20; Éxodo 9:15, etc.). Y toca todo lo que tiene; o hiere todo lo que tiene; es decir, arruinarlo, despojarlo de sus posesiones. Y él te maldecirá en tu rostro. El profesor Lee traduce: "Si no, te bendecirá en tu cara"; la LXX; "Seguramente te bendecirá en tu rostro". Canon Cook, "mira si no te va a renunciar abiertamente". Pero la mayoría de los hebraístas está de acuerdo con la versión autorizada. Satanás sugiere que, si Job es despojado de sus posesiones, maldecirá abiertamente a Dios y renunciará a su adoración. Aquí no calumnió ni mintió tanto, sino que mostró los malos pensamientos que había en su propio corazón. Sin duda creía que Job actuaría como él dijo.
Job 1:12
Y el Señor dijo a Satanás: He aquí, todo lo que tiene está en tu poder; literalmente, en tu mano, como en el margen. Dios retira su protección de las posesiones de Job; él mismo no se los quita, como Satanás había sugerido (versículo 11); pero él le permite a Satanás, quien no puede hacer nada sin su permiso, tratar con ellos como le plazca. A medida que Dios distribuye bendiciones a través del anfitrión angelical (Salmo 91:11, Salmo 91:12; Hebreos 1:14), él, a veces, al menos, permite que los espíritus del mal sean los ministros de sus castigos. Sólo sobre sí mismo no extendiste tu mano. La persona de Job no debía ser tocada todavía. Debía ser herido solo en sus pertenencias. Entonces Satanás salió de la presencia del Señor. Habiendo obtenido un permiso que pensó que serviría a su propósito, Satanás no se demoró, sino que se fue rápidamente, para aprovechar el permiso que le fue otorgado. Estar en la presencia de Dios debe ser un dolor intenso para el maligno.
Job 1:13
Y hubo un día en que sus hijos y sus hijas estaban comiendo y bebiendo vino en la casa de su hermano mayor. Uno de los cumpleaños, probablemente el hermano mayor, había venido, y la reunión ordinaria (ver Job 1:4) había tenido lugar: el banquete y la bebida habían comenzado, mientras el padre permanecía en su propia casa, quizás estaba intercediendo con Dios por sus hijos, o considerando ansiosamente la posibilidad de que, en su alegre alegría, pudieran haber alejado a Dios por completo de sus pensamientos, por lo que prácticamente lo han renunciado, cuando comenzó la serie de calamidades. Con qué frecuencia nos llega la calamidad cuando menos lo esperamos, cuando todo parece tranquilo sobre nosotros, cuando todo está prosperando, incluso cuando ha llegado un momento festivo y las campanas de alegría suenan en nuestros oídos, y nuestro ¡Los corazones están eufóricos dentro de nosotros! Job, en cualquier caso, evitó la repentina caída de la alegría exuberante en las profundidades del infortunio. Tenía la costumbre de conservar un temperamento equilibrado, y no ser muy exaltado ni, a menos que sufriera un sufrimiento extremo, estar muy deprimido. Sin embargo, ahora estaba a punto de ser sometido a un juicio ardiente.
Job 1:14
Y llegó un mensajero a Job, y dijo: Los bueyes estaban arando, y los asnos (literalmente, las asnas) se alimentaban a su lado (literalmente, en sus manos). Tenga en cuenta que, a pesar del festival, el trabajo todavía estaba en curso; no hubo feriado general; los bueyes estaban trabajando en el campo, quizás no todos, pero el mayor número, porque el tiempo de arado es corto en los países orientales, y la "ganancia" se realiza al mismo tiempo. La mayor parte de los trabajadores de Job probablemente estaban involucrados en el negocio, y habían traído los asnos con ellos, probablemente para mantenerlos bajo su ojo, para que los ladrones no se los llevaran, cuando ocurrió la catástrofe relacionada en el siguiente verso.
Job 1:15
Y los sabeos (literalmente, Sheba) cayeron sobre ellos y se los llevaron. Los sabeos fueron los principales pueblos de Arabia en la antigüedad, y el nombre parece usarse a veces en el sentido general de "árabes" (ver Salmo 72:10, Salmo 72:15; Jeremias 6:20). Podemos suponer que hem, ya sea el sentido general, o, si es el específico, entonces que, en la fecha a la que pertenece la historia de Job, había sabeos en el este y en el sur de Arabia, en las cercanías del país. Alto Golfo Pérsico, así como en las cercanías del Océano Índico. Los hábitos de saqueo de todas las tribus árabes son bien conocidos. Strabo dice que los sabeos, incluso en el apogeo de su prosperidad, hicieron excursiones por el saqueo en Arabia Petraea e incluso Siria (Strab; 16.4) Sí, han matado; más bien, mataron o hirieron. Los sirvientes; literalmente, los hombres jóvenes; es decir, los trabajadores que se dedicaban a arar, y tendrían el deber de resistir la extracción del ganado. Con el filo de la espada. La lanza es el arma principal de los beduinos modernos, pero puede haber sido diferente en la antigüedad. O la expresión utilizada puede significar simplemente "con armas de guerra". Y solo he escapado solo para decírtelo. El profesor Lee traduce: "Y apenas he escapado solo para decírtelo".
Job 1:16
Mientras él todavía hablaba; literalmente, él todavía habla; ἔτι τούτον λαλοῦντος, LXX. El escritor apura sus palabras para expresar la rapidez con que un anuncio siguió a otro (ver Job 1:17, Job 1:18). También vino otro, y dijo: El fuego de Dios ha caído del cielo. "El fuego de Dios" es sin duda un rayo (comp. Números 11:1; 2 Reyes 1:10, 2 Reyes 1:14; Salmo 78:21). Este Satanás, bajo permiso, podría ejercer, como "el príncipe del poder del aire" ( Efesios 2:2): pero hay, sin duda, algo muy extraordinario en una tormenta que se extiende sobre los pastos ocupados por nueve mil ovejas, y destruyendo a todas (Cook) Aún así, no se puede decir que tal tormenta es imposible; y quizás el daño hecho no fue mayor que el que siguió a la séptima plaga egipcia (ver Éxodo 9:18-2). Y quemó las ovejas y los criados; literalmente, los hombres jóvenes; es decir, los pastores que asistieron a las ovejas. Y los consumió; literalmente, los devoró. A menudo se dice que el fuego "devora" lo que destruye. "Los egipcios", dice Heródoto, "creen que el fuego es un animal vivo, que come todo lo que puede incautar, y luego, lleno de comida, muere con la materia de la que se alimenta" (Herodes; 3.16). Y solo escapé solo para decírtelo (vea el comentario en Job 1:15).
Job 1:17
Mientras aún hablaba, llegó otro (vea el comentario en Job 1:16). La repetición exacta de una cláusula, sin la alteración de una palabra o una letra, es muy arcaica (comp. Génesis 1:4, Génesis 1:8, Génesis 1:13, Génesis 1:19, Génesis 1:23, Génesis 1:31; y para otra repetición, Génesis 1:10, Génesis 1:12, Génesis 1:18, Génesis 1:21, Génesis 1:25). Y dijo: Los caldeos; literalmente, el Casdim (כַשְׂדִים), que es la palabra usada uniformemente en hebreo donde la versión autorizada tiene "caldeos" o "caldeos". El nombre nativo parece haber sido Kaldi o Kaldai, de donde proviene el griego Χαλδαῖοι y el latín Chaldaei. Es muy difícil explicar que los hebreos hayan sustituido un líquido por un sibilante; pero ciertamente se hizo desde el primer período de su literatura ( Génesis 11:31) hasta el último (ver Targums, passim). Algunos derivan el hebreo Casdim de "Chesed", uno de los hijos de Nacor ( Génesis 22:22); pero Abraham dejó Ur de los caldeos antes de que naciera Chesed ( Génesis 22:20). Y no hay evidencia de ninguna conexión entre Chesed, quien nació en Harán, y los caldeos babilónicos. Los caldeos probablemente fueron los primeros pobladores de Babilonia; gradualmente fueron presionados hacia el sur y dieron el nombre de Caldea a la Baja Babilonia, o el tramo más cercano al Golfo Pérsico (Strab; 16.1, § 66; Ptolomeo, 'Geographia', 5.20). Desde una fecha remota eran un pueblo asentado y civilizado; pero sin duda originalmente tenían los mismos instintos depredadores que sus vecinos. Hizo tres bandas. El profesor Lee traduce "designó a tres capitanes", que es un posible significado de las palabras; pero el peso de la autoridad respalda la representación de la versión autorizada. Y cayó sobre los camellos. Quizás la parte más valiosa de las posesiones de Job. Tres mil camellos serían considerados como una espléndida captura por cualquier cuerpo de merodeadores orientales. Y se los llevaron, sí, y mataron a los sirvientes (literalmente, los jóvenes, como en el versículo 16) con el filo de la espada; y solo me escapé solo para decirte (compara el comentario en el versículo 15).
Job 1:18
Mientras aún hablaba, también vino otro y dijo (vea el comentario en Job 1:16), sus hijos y sus hijas estaban comiendo y bebiendo vino en la casa de su hermano mayor (comp. Job 1:13). Es un proverbio común que "las desgracias nunca llegan solas". Shakespeare dice que "vienen no solo enemigos, sino en batallones". Aún así, una serie de calamidades tan abrumadoras que caen sobre un solo individuo todo en un día no pueden dejar de sorprender a quienes las han escuchado como anormales y casi con certeza sobrenaturales. Así concluyeron los amigos de Job ( Job 5:17).
Job 1:19
Y he aquí, vino un gran viento del desierto; más bien, desde el otro lado del desierto, un viento que comenzó en la región que se extendía al otro lado del desierto y que lo barría, llegó con toda su fuerza sobre la zona habitada donde habitaban Job y sus hijos. Los vientos del desierto son a menudo muy violentos. Por lo general, están cargados de densas nubes de arena fina, que causan intolerable incomodidad y sed; pero cuando barren una región rocosa y de grava, son simplemente de extrema violencia, sin otra característica angustiosa. Luego se parecen a los huracanes o tornados de las Antillas. Podemos conectar razonablemente este huracán con la tormenta del versículo 16. Y golpeó las cuatro esquinas de la casa, y cayó. Las "casas" del este no son las estructuras sólidas de madera pesada, ladrillo y piedra a las que estamos acostumbrados los occidentales, sino telas livianas de tablones y empalizadas, cubiertas con paja principalmente. Las casas de este tipo, cuando cae la lluvia y los vientos soplan y golpean contra ellas ( Mateo 7:6), caen fácilmente. Sobre los hombres jóvenes; más bien, los jóvenes. Na'ar (נער) es de ambos sexos en hebreo temprano (ver Génesis 24:14, etc.). Y ellos están muertos; y solo he escapado solo para decírtelo. Nuevamente, la calamidad tiene una integridad que la marca como sobrenatural. La caída de una casa no suele destruir a todos los internos.
Job 1:20
Entonces se levantó Job. No fue hasta que se anunció la última calamidad que Job se movió. La pérdida de su riqueza lo conmovió poco. Pero cuando escuchó que sus hijos habían sido destruidos, todos "de un solo golpe", no pudo aguantar más, pero se levantó del asiento en el que estaba sentado y mostró su dolor. Primero alquiló su manto, "la túnica exterior que usan los hombres de rango" (Cook), un signo habitual de dolor en el mundo antiguo ( Génesis 37:29, Génesis 37:34; Génesis 44:13; 1Re 21:27; 2 Reyes 19:1; Ester 4:1; Joel 2:13; Herodes; 8.99; Livio, 1.13, etc.) ; luego se afeitó la cabeza, otra señal de dolor menos habitual pero aún no inusual, prohibida por la Ley de los judíos (Le Job 21:5; Deuteronomio 14:1), pero ampliamente practicada por Gentiles ( Isaías 15:2; Jeremias 47:5; Jeremias 48:37; Herodes; 2.36; 9.24; Plut., 'Vit. Pelop.,' § 34; Q. Gurt., 'Vit. Alex.,' 10.5, § 17). Y cayó al suelo, y adoró. Después de dar rienda suelta a su dolor natural, Job hizo un acto de adoración. Reconociendo el hecho de que la adversidad, así como la prosperidad provienen de Dios, y sometiéndose a la voluntad Divina, "adoró". ¿Con qué frecuencia su acto ha pasado por las mentes de los cristianos? ¡y les permitió, en su hora oscura, imitarlo y repetir sus palabras, "El Señor dio", etc.!
Job 1:21
Y dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo regresaré allí. Hay alguna dificultad en la palabra "allá", ya que ningún hombre regresa al útero de su madre ( Juan 3:4), a la muerte o de otra manera. La expresión no debe ser presionada. Surge de la analogía, constantemente sentida y reconocida, entre la tierra "madre" y la madre real de un hombre (configuración. Sal. 129: 1-8: 15). El Señor dio, y el Señor quitó. Aquí se representa a Job como conociendo a Dios por su nombre "Jehová", aunque en otros lugares el "gran Nombre" aparece una sola vez en las palabras de Job ( Job 12:9), y nunca en las palabras de sus amigos. La conclusión natural es que el nombre se conocía en la tierra de Uz en ese momento, pero rara vez se usaba, apenas, excepto en momentos de emoción. Bendito sea el Nombre del Señor; literalmente, ¡que el Nombre de Jehová sea bendecido! La palabra erática se mantiene para el final. Según Satanás, Job debía haber "maldecido a Dios en su rostro" (versículo 11). El evento es que él abierta y resueltamente bendice a Dios. Que la misma palabra se use en sus dos sentidos opuestos acentúa más bien la antítesis.
Job 1:22
En todo esto Job no pecó. Fue solo el comienzo de la libertad condicional; pero hasta ahora, en cualquier caso, Job no había pecado: había preservado su integridad, había hablado y hecho correctamente. Ni acusó a Dios tontamente; literalmente, no dio locura a Dios, lo que se explica que significa "no le atribuyó a Dios nada incompatible con la sabiduría y la bondad" (Delitzsch, Merx) o "no pronunció ninguna tontería contra Dios" (Ewald, Dillmann, Cook) . Este último es probablemente el verdadero significado (comp. Job 6:6; Job 24:12).
HOMILÉTICA
Job 1:1
El héroe del poema.
I. EL NOMBRE DEL PATRIARCA. Trabajo.
1. Histórico No es ficticio, sino real ( Ezequiel 14:14; Santiago 5:11). Incluso si el Libro de Job procediera del brillante período salomónico, la persona de Job debe ser buscada en tiempos patriarcales remotos.
2. Significativo. Significa "perseguido" o "arrepentido", si no está mejor conectado con una raíz que denota "alegría gozosa". Los nombres de las Escrituras frecuentemente sugieren rasgos de carácter (por ejemplo, Jacob, Pedro, Bernabé) o puntos en la historia (por ejemplo, Abraham, Israel, Benjamin, Samuel).
3. Ilustre. Aliado con el de los príncipes ( Génesis 46:13; Génesis 36:33), como quien probablemente descendió del padre de los fieles ( Génesis 25:6). La piedad, no menos que las dotaciones intelectuales, de los antepasados a veces reaparece en su posteridad.
4. Honrado. Elogiado por Dios ( Ezequiel 14:14), exaltado por Santiago ( Santiago 5:11), inmortalizado por el bardo hebreo.
II EL PAÍS PATRIARCA. Uz.
1. paganos. Aunque considerablemente civilizados, como lo atestiguan los monumentos sobrevivientes, los hijos de Oriente no fueron abrazados dentro del pacto abrahámico, en cuyo respecto se quedaron atrás de los hijos de Israel ( Romanos 9:4). Para los países, como para los individuos, las instituciones de religión son un honor más alto y un mayor privilegio que las bendiciones de la civilización. Todavía:
2. No abandonado por Dios. Si los compatriotas de Job, como el de Abraham, fueran adictos a la idolatría ( Job 31:26-18). Es evidente que un remanente todavía se adhirió a la fe primitiva de la humanidad. Probablemente ninguna edad o gente haya estado completamente desprovista de luz del cielo o de las graciosas influencias del Espíritu de Dios. En los tiempos más oscuros y en la mayoría de las tierras idólatras, Dios ha podido encontrar una semilla para servirle ( 1 Reyes 19:18; Romanos 11:4, Romanos 11:5).
III. LA PIEDAD DEL PATRIARCA.
1. Perfecto Usado de Noé ( Génesis 6:9) y de Abraham ( Génesis 17:1); describe el carácter religioso del patriarca con referencia a sí mismo como
(1) completo, completo, bien proporcionado, completamente simétrico, que posee todos los atributos y cualidades indispensables para la virilidad espiritual, un ideal después del cual los santos del Antiguo Testamento lucharon (Salmo 119:6) y los creyentes del Nuevo Testamento aspiraban ( Hechos 24:16), y que por Cristo ( Mateo 5:48), Paul ( 1 Tesalonicenses 5:23) y por Santiago ( Santiago 1:4) se propone como la meta del logro cristiano; y como
(2) sincero, claro y transparente en el motivo, único e indiviso en el objetivo, puro y sin mezclar en el afecto, sin engaño, sin hipocresía, sin duplicidad, una cualidad nuevamente ejemplificada por David (Salmo 26:1), Zacharias y Elisabeth ( Lucas 1:6), Natanael ( Juan 1:47), San Pablo ( 2 Corintios 4:2), y ordenado por Cristo como una obligación perpetua ( Colosenses 3:22; 1 Timoteo 1:5).
2. vertical. Definir la piedad de Job en su relación con la ley del derecho, como la que era "recta" o sin desviación (es decir, consciente; Eclesiastés 7:20), ya sea en el pensamiento o en la flora, el camino prescrito del deber, y también distinguiéndolo de los "caminos torcidos" de los impíos (Salmo 125:4, Salmo 125:5; Proverbios 2:15), contra los cuales se advierte a los santos ( Josué 1:7; Proverbios 4:25, Proverbios 4:27), y que se esfuerzan por evitar (Salmo 101:3; Hebreos 13:18) .
3. Temeroso de Dios. Exponiendo el aspecto que la piedad de Job mantuvo hacia Dios: una perspectiva no de terror oscuro y servil, sino de brillante reverencia filial y santo temor. una veneración tan solemne y profunda como la contemplación del carácter Divino es adecuada para inspirar (Salmo 89:7; Salmo 99:3), como Abraham apreciaba ( Génesis 22:12), como se inculca a los cristianos ( Hebreos 12:28), y como yace en el fundamento de toda verdadera grandeza (Salmo 111:10; Job 28:28; Proverbios 1:7).
4. Odio al pecado. Completando el retrato del carácter religioso del patriarca representando la actitud en la que se enfrentaba al mal moral, ya sea en sí mismo o en el mundo que lo rodeaba, que no era una posición de indiferencia o neutralidad, sino de hostilidad activa y determinada, una característica necesaria en el carácter del hombre bueno como se describe en las Escrituras (Salmo 34:14; Salmo 37:27; Proverbios 14:6; Efesios 5:11; 1 Juan 3:3, 1 Juan 3:6).
IV. LA FINCA DEL PATRIARCA.
1. Extenso. Se compone de siete mil ovejas, que lo convierten en un opulento maestro de rebaño; tres mil camellos, lo que implica que actuó como un comerciante principesco; quinientos yuntas de bueyes, apuntando a una gran granja; y quinientas asnas, muy apreciadas por su leche; mientras que junto con ellos abarcaba "una gran casa", o una multitud de sirvientes, tales como arados, pastores, camellos, además de guardias, supervisores, traficantes y escribas; de lo cual es seguro que el patriarca no pudo haber sido un ocioso, lo que demuestra que la piedad no es incompatible con una gran actividad comercial, o las ocupaciones ordinarias de la vida necesariamente perjudiciales para la cultura del alma ( Romanos 12:11 )
2. Valioso. Los diferentes elementos del catálogo anterior muestran claramente que Job era rico, la riqueza material estaba en su caso aliada con el tesoro espiritual, lo que demuestra que, aunque los hombres buenos no siempre son ricos, ya que desafortunadamente los hombres ricos no siempre son buenos, todavía es no significa imposible ser ambos; testigo Abraham ( Génesis 13:2), IsaActs ( Génesis 26:13, Génesis 26:14), Jacob ( Génesis 32:10), Joseph de Arimathaea ( Mateo 27:57).
3. Desmontable. Como mostró el evento, y como es el caso con el estado de cada hombre, grande o pequeño, sobre la tierra ( Santiago 1:10, Santiago 1:11; 1 Juan 2:17).
V. LA FAMILIA PATRIARCA.
1. Numerosos Bajo la economía del Antiguo Testamento se prometió una gran familia como recompensa especial a los piadosos (Salmo 113:9; Salmo 127:4, Salmo 127:5; Salmo 128:1), y aunque una descendencia abundante no es ahora un signo de gracia o una evidencia de religión, los niños están entre los regalos más preciosos del Cielo, y feliz es el hombre que tiene su carcaj lleno de ellos.
2. feliz. Si los entretenimientos que ofrecían eran conmemoraciones de cumpleaños, o festivales religiosos que volvían periódicamente, o banquetes semanales, obviamente formaban un hogar alegre y genial. La festividad inocente no es impropia ni irreligiosa, ya que no es cierto que "el hombre fue hecho para llorar" (Quemaduras), mientras que es cierto que al pueblo de Dios se le ordena regocijarse cada vez más ( Eclesiastés 9:7; Salmo 100:1; Filipenses 4:4).
3. Amar. Si la familia de Job era alegre, también eran armoniosos y unidos. Pocos espectáculos en la tierra son más bellos que las familias cuyos miembros se aman el uno al otro por afecto recíproco (Salmo 133:1); y, sin embargo, los hombres buenos a menudo han visto sus hogares desgarrados por conflictos indecorosos; p.ej. Adán, Abraham, Isaac, Jacob, David.
VI. LA SOLICITUD DEL PATRIARCA.
1. Razonable. La alegría y la alegría, aunque inocentes en sí mismos y sancionados por la religión, tienden a hacer que el corazón olvide a Dios. Aquellos que frecuentan banquetes sociales y se entregan a las delicias del mundo tienden a convertirse en amantes del placer más que amantes de Dios ( 2 Timoteo 3:4); p.ej. Salomón, Inmersiones, Demas.
2. Convertirse. Como hombre piadoso, Job apenas podía dejar de preocuparse por el comportamiento de tantos jóvenes, especialmente mientras asistía a una fiesta. Como padre, estaba doblemente obligado a respetar su bienestar espiritual y eterno. Aún más es el deber de un padre entrenar a sus hijos e hijas en la crianza y amonestación del Señor que proporcionarles educación y asentamiento en la vida ( Efesios 6:4).
3. serio. El padre que podía tener tantos dolores y gastos por la educación religiosa de sus hijos como Job parece tener talón era claramente sincero, y los padres cristianos podrían tomarlo como un patrón rentable. Contraste la negligencia parental de Eli ( 1 Samuel 2:29).
4. Habitual. Como el celo de Job fue rápido, también fue constante. La práctica piadosa de la adoración divina se mantuvo con regularidad incansable, semana tras semana, o al menos al final de cada ocasión festiva. Como la responsabilidad de un padre por sus hijos no termina con su infancia, tampoco deben cesar sus esfuerzos por promover su bienestar con su llegada a la etapa de virilidad y feminidad.
Aprender:
1. Dios puede tener hijos fuera del palido de la Iglesia visible.
2. La prosperidad y la piedad, aunque no suelen estar unidas, no son en modo alguno incompatibles.
3. El pueblo de Dios debe apuntar a la posesión de una piedad que es "perfecta y completa, sin querer nada".
4. Las familias de los hombres buenos deberían ser buenas.
5. Los padres piadosos deben entrenar a sus hijos en el temor de Dios y en la observancia de sus preceptos.
Job 1:1
Trabajo.
I. UN PRÍNCIPE ORIENTAL.
II Un hombre rico.
III. Un santo eminente.
IV. Un padre piadoso.
V. UN SACERDOTE SACERDOTE.
Job 1:3
Riqueza y piedad.
I. SUS CARACTERÍSTICAS COMUNES.
1. Los dones de Dios; y por lo tanto ser recibido con agradecimiento.
2. Adornos del hombre; y por lo tanto ser llevado humildemente.
3. Los talentos de un cristiano; y por lo tanto para ser usado con fidelidad.
II SUS RELACIONES RECIPROCALES.
1. La riqueza y la piedad no son necesariamente incompatibles.
2. La riqueza y la piedad a menudo son mutuamente destructivas.
3. La riqueza y la piedad pueden ser recíprocamente útiles.
III. SUS EXCELENCIAS COMPARATIVAS.
1. La piedad puede ser obtenida por todos; la riqueza solo puede ser asegurada por unos pocos.
2. La piedad es útil para todos; la riqueza es perjudicial para algunos.
3. La piedad cumplirá con todos; la riqueza puede permanecer sin nada.
LECCIONES
1. Los que tienen piedad pueden prescindir de la riqueza.
2. Los que tienen riqueza no pueden prescindir de la piedad.
Job 1:4
Banquetes
I. UN ANTIGUO PERSONALIZADO.
II UN DISFRUTE PERMISIBLE.
III. Una acción natural.
IV. UNA OCUPACIÓN PELIGROSA.
Job 1:5
Adoración familiar
I. DEBO PRECEDER EL NEGOCIO DEL DÍA. Job se levantó temprano en la mañana.
II DEBE REALIZARSE EN EL HOGAR MONTADO. Job reunió a todos sus hijos para sus devociones.
III. DEBE CELEBRARSE DESPUÉS DE LA PREPARACIÓN DEBIDA. Job santificó a sus hijos con las abluciones habituales.
IV. DEBE INSPIRARSE EN LA FE EN EL SACRIFICIO EXPEDIENTE. Job ofreció holocaustos.
V. DEBE ESTAR ACOMPAÑADO DE OBLACIONES LIBERALES. Job presentó a las víctimas a la cantidad de todos ellos.
VI. DEBE SER MARCADO POR CONFESIÓN E INTERCESIÓN. Job intercedió por sus hijos.
VII. DEBE MANTENERSE CON REGULARIDAD NO ROTADA. Job lo hizo continuamente.
Aprender:
(1) El deber,
(2) la propiedad,
(3) la necesidad, y
(4) el valor del culto familiar.
Job 1:6
La controversia fundamental del poema.
I. LA OCASIÓN DE LA CONTROVERSIA. La presencia de Satanás entre los hijos de Dios.
1. La asamblea celestial.
(1) Los seres que lo componen. Hijos de Dios, es decir, ángeles (vide Job 38:7 y cf. Salmo 29:1), aquí denominados "hijos de Elohim", para indicar su naturaleza, como derivando su existencia de Dios (cf . Lucas 3:38); su dignidad, como disfrutar de un rango exaltado en la escala del ser (cf. Daniel 3:25); y su oficio, en calidad de ministros del Supremo (cf. Salmo 82:6).
(2) El propósito de su reunión. "Presentarse ante el Señor"; no para ayudar en las deliberaciones de la Mente Infinita Isaías 40:13, Isaías 40:14; Romanos 11:34), pero como embajadores que regresan de sus respectivos circuitos para rendir cuentas de sus ministerios y recibir comisiones para su futura ejecución. Aun así, todas las criaturas inteligentes de Dios en la tierra deben aparecer ante el temible tribunal de los cielos ( 2 Corintios 5:10), y cada uno debe rendir cuentas de sí mismo ante Dios ( Romanos 14:12).
2. El visitante inesperado.
(1) La importación de su nombre. "Satán;' el adversario, el calumniador, el acusador, no el genio maligno de la teología posterior de los judíos, sino el espíritu oscuro y hosco de la revelación divina, que encabezó la revuelta en el cielo contra la autoridad de Dios ( Apocalipsis 12:7), sedujo a nuestros primeros padres al pecado ( Génesis 3:1; Génesis 2:1 Génesis 11:3), tentó a Jesucristo ( Mateo 4:1) , luchó contra él durante toda su carrera en la tierra ( Mateo 13:39; Lucas 10:18; Juan 12:31), ahora gobierna en los hijos de desobediencia ( Efesios 2:2), y lucha contra los hijos de la luz ( Efesios 6:11).
(2) La naturaleza de su ocupación. "Yendo y viniendo por la tierra, y caminando arriba y abajo en ella;" que señala su dominio: este mundo inferior, es decir, concebido como alejado de Dios e involucrado en la oscuridad moral y espiritual ( Efesios 2:2; 1 Juan 5:19; Apocalipsis 16:10); su actividad, aunque actualmente, en algunos casos, está reservada en cadenas (Jud Romanos 1:6), todavía se le permite una gran cantidad de libertad ( 1 Pedro 5:8); su diligencia, nunca interrumpe sus asuntos, pero siempre procesa sus diligencias infernales, yendo y viniendo, y caminando de arriba abajo; su inquietud, después de que Gain cayó bajo la prohibición de deambular, lo que lo condenó a estar siempre buscando descanso, pero no encontrando ninguno ( Mateo 12:45), como siempre desde que sus hijos hayan sido como los problemáticos mar que no puede descansar ( Isaías 57:20, Isaías 57:21).
(3) El objeto de su venida. Si presentarse ante el Señor con los otros hijos de Dios ( Job 2:1), es decir, informar sobre sus maquinaciones malvadas, su apariencia, podemos estar seguros, fue totalmente involuntario y obligatorio, lo que puede recordarnos que Satanás, no menos que otras criaturas, está sujeto a la autoridad divina; que los procedimientos de Satanás en el mundo están bajo la vigilancia perpetua del Todopoderoso; y que Satanás no puede viajar más lejos ni trabajar más tiempo del que recibe comisión expresa frente a Jehová. Pero es probable que el motivo subyacente de la intrusión de Satanás en la asamblea del Cielo no fuera dar cuenta de ninguna misión con la que se le había encomendado, sino enjuiciar su labor diabólica de calumniar a los hijos de Dios que aún estaban en la tierra (cf. Apocalipsis 12:10; Zacarías 3:1).
II LAS PARTES EN LA CONTROVERSIA. Jehová y Satanás.
1. Jehová.
(1) La Deidad autoexistente y totalmente suficiente ( Éxodo 3:14).
(2) El Señor de los ángeles ( Job 4:18).
(3) El miedo a los santos ( Génesis 31:42; Job 1:1).
(4) El Gobernador del universo ( Job 9:12; Job 34:13; Job 36:23; Job 41:11).
2. Satanás.
(1) La criatura de Dios.
(2) La personificación del mal.
(3) El adversario de Cristo.
(4) El acusador de los hermanos.
III. EL TEMA DE LA CONTROVERSIA. El carácter desinteresado de la piedad o la religión.
1. El desafío divino. "¿Has considerado a mi siervo Job, que no hay nadie como él en la tierra?" El lenguaje de:
(1) Divina condescendencia, no solo se da cuenta de una criatura, sino que se inclina para conversar con un adversario, sí, con un demonio (Salmo 113:6).
(2) Observación divina, particularizando a Job por su nombre y dilatando su carácter, lo que demuestra que el conocimiento de Dios sobre su pueblo se extiende a detalles tan minuciosos como los nombres que llevan, las profesiones que hacen, los personajes que poseen ( Éxodo 33:12; Isaías 49:1; Juan 10:3).
(3) Admiración divina, al elogiar la piedad de Job como para demostrar que se enorgullecía del valor de su siervo, como siempre lo hace ( Sofonías 3:17).
(4) Afecto divino, al hablar del patriarca como para demostrar que él era un objeto especial de respeto divino, llamándolo "mi siervo", como luego Cristo denominó a sus seguidores "mis amigos" ( Juan 15:14).
(5) Y protección divina, la pregunta sugiere instintivamente el celoso cuidado de Jehová por su siervo ( Zacarías 2:8).
2. La respuesta satánica. "¿Job teme a Dios por nada?" etc. que contiene:
(1) Una admisión renuente: que Job temía a Dios y que, con respecto a la apariencia externa al menos de la religión, había alcanzado una eminencia incomparable. Los santos deberían aspirar a poseer una piedad tan evidente que, por muy asperada que sea, no puede ser contradicha, ni siquiera por el diablo.
(2) Una insinuación básica: que la piedad del patriarca procedía de motivos puramente mercenarios. Observe la malignidad de Satanás al intentar depreciar lo que le resulta imposible negar, un arte en el que los sirvientes de Satanás son generalmente adeptos.
(3) Una implicación trascendental: la cuestión más importante de la eficacia del plan de redención y la suficiencia de la gracia divina que está prácticamente involucrada en la posición o caída de Job, cuya sinceridad fue impugnada. En los sermones del diablo siempre hay más de lo que se escucha (cf. Génesis 3:5).
(4) Una proposición audaz: que Dios traiga la cuestión en debate a un tema mediante experimentos con el patriarca, como si Dios tuviera dudas sobre la integridad de su siervo, o como si, a pesar de que lo hubiera hecho, fuera probable que lo sometiera ¡Siervo de la prueba del sufrimiento para complacer al diablo! ¡En verdad no hay límites para la imprudencia de Satanás!
(5) Una predicción precipitada: que Job inmediatamente, al aplicar la piedra de toque de la adversidad, rebotaría al extremo opuesto y "maldeciría a Dios en su rostro", lo cual no hizo, mostrando que las profecías de Satanás, como sus promesas, generalmente Resulta mentiras.
IV. LA DETERMINACIÓN DE LA CONTROVERSIA. Por el juicio del patriarca.
1. El permiso divino. "He aquí, todo lo que tiene está en tu poder". Un permiso
(1) verdaderamente sorprendente cuando consideramos por quién, a quién y con respecto a quién se le dio, qué tan lejos llegó y con qué propósito fue diseñado; todavía
(2) perfectamente justificable, ya que las posesiones de Job eran más de Jehová que las del patriarca (Salmo 24:1; Salmo 50:10; Éxodo 19:5; Hageo 2:18; Ezequiel 18:4), como luego reconoció el patriarca ( Job 1:21), y podría ser eliminado como Dios quisiera sin que se le cobre el cargo de hacer mal a su criatura; y
(3) absolutamente necesario, si el juicio se llevara a cabo de manera tal que no quedara ningún vacío legal por la menor sospecha de su minuciosidad e imparcialidad; aunque al mismo tiempo
(4) misericordiosamente limitado, solo las posesiones del patriarca se ponen en poder del adversario, y no su persona como en el segundo juicio ( Job 2:7), Dios nunca deja que su pueblo sea juzgado por encima de lo que son capaz de soportar ( 1 Corintios 10:13), o más de lo necesario.
2. La limitación divina. "Solamente sobre sí mismo no extendiste tu mano;" lo que nos recuerda
(1) que Satanás no tiene poder contra un santo más allá de lo que Dios permite ( Juan 19:11);
(2) que Dios puede poner un obstáculo a la malignidad de Satanás, así como a las olas del mar ( Job 38:11) y la ira del hombre (Salmo 76:10);
(3) que Dios puede proteger al este alrededor de las personas de su pueblo en el día de su calamidad ( Job 22:25; Salmo 91:1); y
(4) que Dios frecuentemente protege a su pueblo contra los asaltos de Satanás cuando no se dan cuenta.
Aprender:
1. Que si Satanás puede encontrar su camino en las asambleas de los hijos de Dios en el cielo, no es de extrañar que uno lo detecte entre las congregaciones de los hijos de Dios en la tierra.
2. Que si un santo tan eminente como Job no escapó a la acusación del diablo, no sería maravilloso si los santos menores fueran acusados.
3. Que si Dios permitió que un Job fuera puesto en el poder del diablo, como Cristo permitió que un Pedro fuera arrojado al tamiz de Satanás, casi se puede esperar que los cristianos comunes y corrientes también sean sometidos a juicio.
4. Que si Dios establece un límite al poder de Satanás al tratar con su siervo Job, no otorgará autoridad ilimitada al adversario cuando venga a juzgar a aquellos que son menos capaces de resistir sus asaltos.
5. Y que si Job fue sostenido al pasar por la terrible experiencia ardiente, todos los que les gusta Job son sinceros de corazón en el día de su calamidad.
Job 1:7
Un sermón sobre Satanás.
I. EL PERSONAJE DE LA PERSONA DE SATANÁS. La pregunta implica:
1. La existencia y la personalidad del espíritu del mal.
2. Su naturaleza angelical.
3. Su actividad incesante.
4. Su vigilancia incansable.
5. La inquietud de su corazón malvado.
II LA ESFERA DE LA ACCIÓN DE SATANÁS.
1. Generalmente, la tierra en oposición al cielo.
2. Particularmente
(1) el corazón humano;
(2) la familia humana;
(3) la Iglesia cristiana;
(4) el mundo pagano.
III. EL MODO DE TRABAJO DE SATANÁS.
1. Por la tentación.
2. Por acusación.
Aprender:
1. La necesidad de la vigilancia.
2. El valor de la oración.
3. La importancia de ponerse la armadura cristiana.
4. La ventaja del trabajo cristiano.
Job 1:9
¿Job teme a Dios por nada?
I. SI! Los siervos de Dios no son hipócritas.
1. Aquellos que sirven a Dios por motivos mercenarios realmente no le sirven en absoluto ( Isaías 1:13).
2. Aquellos que sirven a Dios sinceramente se adhieren a él cuando se retiran todas las comodidades-criatura ( Habacuc 3:17).
II No, yo los siervos de Dios no quedan sin recompensa. Al igual que Job, son honrados con:
1. Atención divina (Salmo 33:18).
2. Aprobación divina (Salmo 147:11).
3. Provisión divina (Salmo 34:9; Salmo 111:5).
4. Protección divina (Salmo 85:9); cf. los santos del Antiguo Testamento en los tiempos de Malaquías 3:16.
Job 1:13
El primer juicio del patriarca.
I. LA PREPARACIÓN PARA EL JUICIO. El patriarca en el apogeo de su prosperidad. La temporada que se lanzó para atacar al patriarca fue un día de:
1. Regocijo festivo; cuando la familia del patriarca se reunió en un banquete de inusual magnificencia, "comiendo y bebiendo vino en la casa de su hermano mayor"; un entretenimiento tan suntuoso, sin duda, que se convirtió en el primogénito en proporcionar.
2. Industria ocupada; cuando toda la casa del patriarca se agitaba con actividades no deseadas: los arados conducían surcos por el suelo con la ayuda de los pacientes bueyes, mientras las asnas cortaban los pastos en sus proximidades; los pastores cuidando los vastos rebaños de ovejas que se extendían por la llanura; y los camellos que iban y venían con sus caravanas de mercancías costosas.
3. Felicidad sin mezclar; en el cual el patriarca, bien puede ser imaginado, inspeccionando su suerte terrenal, observando la unidad amorosa y la alegría inocente de sus hijos, y contemplando la fidelidad y diligencia de sus sirvientes, se dio cuenta de que su copa de felicidad terrestre estaba llena e incluso desbordante.
4. Seguridad imaginada; en el que no apareció una nube en todo el horizonte ancho y claro; ni una sombra atenuaba el brillo del cielo, no se podía detectar una mota de problemas en cualquier lugar para despertar la alarma del patriarca. Fue un día en que rara vez cae en manos del pueblo de Dios en la tierra para disfrutar; y la selección de ese día por encima de todos los demás para echar al patriarca del pináculo de su grandeza y la cumbre de su felicidad, sin duda, fue diseñada astutamente para que la elevada altitud del patriarca pudiera intensificar la profundidad y severidad de su caída.
II LA GESTIÓN DE LA PRUEBA. La prosperidad del patriarca derrocada.
1. La ruina rápidamente completada.
(1) De repente en su venida; la ciudadela de la integridad de Job es más probable que sea llevada por un golpe de estado que por un ataque pausado y deliberado, en la medida en que debe ser advertido también, y los peligros que los hombres ven que generalmente pueden adoptar medidas para evitarlo.
(2) Universal en su barrido; el diablo no se queda atrás, si no puede avanzar un paso más allá, el permiso Divino, con una terrible avalancha de desastres que desciende en la bella escena de la prosperidad del patriarca, y no deja un lugar no visitado por su furia devoradora.
(3) despiadado en su devastación; eximiendo solo a cuatro domésticos (¡no hijos! lo que podría haber sido una mitigación; pero las misericordias del diablo son generalmente crueles), consignando todo lo demás a una destrucción abrumadora e implacable.
(4) Astucia en su invención; siendo efectuado no directamente e inmediatamente por el mismo diablo, sino por agencias naturales: sabeos y caldeos, relámpagos y huracanes, para que parezca ser la obra de la providencia ordinaria de Dios, y el hombre afectado lo atribuya a la Deidad a quien él servido y adorado.
2. El informe hábilmente organizado.
(1) Messenger siguiendo a messenger, como Ahimaaz corriendo a toda velocidad después de Cushi ( 2 Samuel 18:22), para que la historia completa de las desgracias no se declare de inmediato, pero con una tortura exquisita prolongada al máximo.
(2) Calamidad acumulada sobre la calamidad; no un solo mensajero que llega con buenas noticias, sino cada uno con una carga más pesada que su predecesor.
(3) Carrera descendente tras carrera; ningún hablante tiene la gracia, como Ahimaas cuando informa la muerte de Absalón a David, para mitigar el golpe al anciano; pero, como Cushi, cada uno con minuciosidad insoportable y minuciosa que se centra en su historia de miseria, y con algo así como una satisfacción egoísta que enfatiza el hecho de su propio escape para ser el portador de las noticias atroces, sin percibir que eso podría ser solo una agravación de la angustia del patriarca; y sin interrupción en el horrible torrente de adversidades, ni siquiera un momento para respirar, sino una y otra vez en una corriente incesante: "Mientras él todavía estaba hablando"; y, "Mientras él todavía hablaba"; y, "Mientras él todavía hablaba". Claramente, si el oficio de Satanás fue conspicuo en su preparación para el juicio, era igualmente evidente su manejo del mismo.
III. EL PROBLEMA DE LA PRUEBA. La recepción de la noticia por parte del patriarca.
1. Con pena penitencial; expresado en las acciones simbólicas de desgarrar sus prendas (cf. Génesis 37:34; Jos 7: 6; 2 Samuel 1:11; 2 Samuel 3:31) y afeitarse la cabeza (cf . Isaías 15:2; Isaías 22:12; Jeremias 7:29; Jeremias 41:5; Miqueas 1:16); el primero revela la vehemencia e intensidad de la emoción del patriarca, y el segundo señala su calma y moderación.
2. Con resignación piadosa. Reconociendo:
(1) Su condición de indigencia original: "Desnudo salí del vientre de mi madre"; de modo que sus calamidades solo lo habían puesto donde estaba al principio: un argumento de satisfacción ( 1 Timoteo 6:7).
(2) Su posible partida del mundo: "Desnudo regresaré allí"; de modo que, después de todo, experimentó un poco antes lo que seguramente le ocurriría al final (cf. Eclesiastés 5:15; Eclesiastés 12:7; y 'Measure for Measure', Hechos 3. sc. 2): un argumento para la presentación.
(3) Su total dependencia de Dios para todas las bendiciones de su suerte terrenal: "El Señor dio"; para que él mismo no pueda reclamar la propiedad absoluta de cualquier cosa que haya perdido ( 1 Corintios 4:7; Santiago 1:17) - un argumento a favor de la aquiescencia.
(4) Su devoto reconocimiento de la mano de Dios en sus aflicciones y pérdidas: "El Señor ha quitado"; de modo que no solo había puesto su mano sobre el que tenía el derecho perfecto para hacerlo, sino que al quitar sus posesiones e hijos simplemente había tomado lo que era primero suyo: un cuarto argumento para la renuncia.
3. Con baja adoración. Cayendo al suelo y adorando; dando así la mentira a la calumnia de Satanás reteniendo su firmeza y manteniendo su integridad; no maldiciendo a Dios en su rostro, sino solemnemente, reverente y devotamente agregando: "¡Bendito sea el nombre de Jehová!"
IV. EL VEREDICTO EN LA PRUEBA. La vindicación completa del patriarca. Su paso triunfante a través de la terrible experiencia es:
1. Recomendado por Dios. La declaración del historiador debemos considerarla como la transcripción del juicio divino sobre el juicio: "En todo esto Job no pecó, ni acusó a Dios tontamente".
2. Admitido por Satanás. Esto aparece en Job 2:4, donde, aunque el diablo está preparado con una explicación de la causa, todavía está obligado a admitir el hecho de la firme lealtad de Job a Jehová durante su primer ataque.
3. Grabado por el historiador. Para que donde sea que este antiguo poema encuentre un lector, se conozca y admire el coraje y la fidelidad del patriarca afectado.
Aprender:
1. Que si Dios tiene sus tiempos y estaciones, y Cristo tiene sus horas, y el hombre sus oportunidades para trabajar, también el diablo tiene sus días para sus movimientos satánicos.
2. Que los asaltos del diablo contra la virtud humana y la fidelidad cristiana se caracterizan siempre por una sabiduría consumada en cuanto a los tiempos y los instrumentos, así como los métodos de ataque.
3. Que el poder de Satanás para dañar al hombre es casi ilimitado, al menos cuando Dios lo permite.
4. Que el estado más próspero del hombre pueda, en un momento, convertirse en la miseria más profunda, ya que el día más brillante puede ser seguido por la noche más oscura.
5. Que las calamidades rara vez recaen sobre el pueblo de Dios, solos y solos, pueden interpretarse erróneamente en cuanto a su origen y diseño, pero nunca deben dejar de acercar el corazón a Dios.
6. Que el pueblo de Dios en tiempos de adversidad recuerde su origen y se prepare para su fin.
7. Que, ya sea sufriendo o regocijándose, los santos deben imitar la piedad de Job, reconocer la mano de Dios en todo y "en todo dar gracias".
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Introductorio
Sobre la enseñanza general del libro.
Para todos los lectores sinceros; para todos los que pueden pensar seriamente, sentir profundamente; todos los que tienen en sus propias personas amados y perdidos; quienes han conocido la vida en su estado de ánimo más brillante y oscuro; todos, de nuevo, que tienen ese excelente don de simpatía que hace suyo el dolor y la desgracia de la humanidad; este libro tiene una atracción muy poderosa, un encanto profundo. Aquí tenemos sufrimiento en toda la escala del ser humano; sufrimiento sintonizado con la música más quejumbrosa, que produce alguna respuesta de los acordes de cada corazón humano. Aquí, también, tenemos una reflexión sobre el sufrimiento, un pensamiento intenso inclinado sin temor y sin reservas sobre las grandes preguntas de la vida. ¿Quién no ha suspirado, en una hora de cansancio, en algún momento u otro, "¿Cuál es el significado de todo esto?" Es una pregunta que parece responderse alegremente, o más bien no requiere preguntas, en los días más brillantes de la vida. La naturaleza y el corazón del hombre se sonríen con el reflejo de la alegría de la Mente Creativa cuando ve que todas sus obras son muy buenas. Pero en muchas horas de medianoche de oscuridad mental, la pregunta que pensamos respondida y puesta en reposo fuerza su presencia sobre nosotros, y exige una respuesta de nuestra razón. Y la razón, "de ola en ola de miseria imaginada impulsada", pierde su rumbo; Ignorante de la latitud, no sabe a dónde dirigirse hacia un puerto. Este es el estado de ánimo de Job. Y el alivio llega al final, de manera inesperada, de la Fuente de donde solo puede venir. Se nos enseña la gran lección del sufrimiento: esperar y esperar. El que tenga paciencia hasta que vea el "fin del Señor" encontrará una recompensa abundante de su fe y constancia.
I. LOS ENIGMAS DE LA VIDA. Dolor, pérdida, enfermedad, intercambiado por placer, ganancia, salud y riqueza. El hombre no puede entender este proceso. Y no puede someterse voluntariamente a lo que no entiende.
1. Tiene un instinto de felicidad, que no puede negar sin negarse a sí mismo. Él y toda la naturaleza, siente y realmente siente, fueron construidos para la felicidad. Está obligado a trabajar para este fin, tanto en sí mismo como en los demás. El Creador (por lo tanto, se le enseña naturalmente a razonar) debe ser un Ser feliz y amante de la felicidad, siempre bendecido, siempre bendecido. Así, cuando se da un rechazo a estos instintos poderosos y claros, y su verdad se extingue repentinamente, por así decirlo, en el seno del hombre; cuando todas las fuentes de la alegría natural se secan en un momento como el torrente de verano del Este, ¿qué maravilla que se queje? ¿Es víctima de algún engaño radical? ¿Son todos sus pensamientos ilusiones? De dónde vinieron esos instintos de felicidad, cuál
.
3. Pero Job, por otro lado, se atreve, con toda la independencia del justo pensador, del hombre que no puede ser falso a la luz más clara de su autoconciencia, para negar la aplicación de este juicio a su caso. Niega que sus sufrimientos actuales señalen pecados anteriores. Cualquiera que sea la solución del problema, eso, él sabe, no puede ser el verdadero. Ningún diluvio de lugares religiosos comunes lo moverá de su posición fija, su integridad consciente del alma. Ninguna agonía puede arrancarle un eco a la poca profundidad de los hombres que lamentan el sufrimiento sin realmente haberlo sufrido. A pesar de todo lo que la esposa y los amigos pueden instar, él no abandonará, no podrá abandonar el lado de la verdad o lo que siente que es la verdad. Y en esta experiencia, la verdad no lo condena; en general lo absuelve. Esta es una de las lecciones más instructivas que nos brinda todo el poema: ser fieles a nosotros mismos, seguir la luz interior, dejar que otros nos regañen y reprendan como quieran. Más frecuentemente, sin duda, necesitamos aplicar esta lección de una manera humillante. Si somos fieles a nosotros mismos, tendremos que admitir que hemos traído nuestros problemas sobre nosotros mismos por nuestras propias faltas. Pero a veces puede ser de otra manera. El enlace puede ser deficiente, lo que une el efecto a su causa. Si creemos que esto es así, debemos tener el coraje de decirlo; y sobre la misma base sobre la cual deberíamos tener la honestidad de reconocer el origen pecaminoso cuando lo hayamos detectado. Job es un ejemplo de esa simplicidad varonil de corazón, esa fidelidad a sí mismo, sin la cual no podemos ser hombres genuinos, ni justos y tolerantes con los demás. No se sigue, porque un hombre defiende lo que su conciencia o conciencia le dice, que su conciencia está necesariamente en lo correcto. San Pablo señaló esto ( Hechos 26:9; 1 Corintios 4:4). Aún así, un hombre debe ser considerado por la conciencia como el oráculo más cercano hasta que obtenga mejor luz, lo cual es seguro al final cuando sea necesario.
4. Igualmente importante, por otro lado, es la reprensión de no poder, que este libro ofrece con tanta fuerza. Cant es el hábito de repetir opiniones de segunda mano, de dar ciertas cosas por sentadas porque comúnmente se afirman, aunque no tenemos fundamento suficiente en nuestra propia experiencia de su verdad. Es la costumbre de fingir sentimientos que no tenemos, porque se consideran los sentimientos correctos bajo ciertas circunstancias. Es imitación en el pensamiento y afectación en el sentimiento. Atiende al pensamiento genuino y la emoción sincera, como la sombra del sol. Nadie negará que el mundo religioso está lleno de eso. Hay una buena ilustración de ello en los discursos de los amigos de Job, y una reprimenda en la manifestación del Todopoderoso al final.
5. Si bien tenemos una presentación de los grandes enigmas de la vida en el curso del poema, también tenemos una exposición de las perplejidades del pensamiento humano y los vanos intentos de resolverlos. El estrecho dogma de que todo sufrimiento se explica por la culpa, en la que, de una forma u otra, los amigos de Job nunca se cansan de insistir, junto con ese gran principio, en la estricta justicia del Todopoderoso, que, en su opinión, representa el dogma indiscutible, esta es la única pista que se ofrece para guiar al pobre enfermo oscuro fuera de la prisión de sus pensamientos. Pero no logra llevarlo a la luz. Y, de hecho, cuán completamente inadecuados son esos principios parciales, extraídos de un área de experiencia muy limitada, cuando se aplican para medir la altura, la profundidad, la longitud y la amplitud del universo moral de Dios. Otra gran lección, entonces, que este libro nos lee es la modestia y el silencio: la necesidad de confesar el fracaso y la incapacidad de penetrar los secretos del mecanismo Divino hasta el fondo. Vemos pero en parte y sabemos pero en parte; no puede buscar buscando a Dios a la perfección. Más alto que el cielo este conocimiento, ¿qué podemos hacer? más profundo que el infierno, ¿qué podemos saber? Hay revelaciones claras e indudables de su bondad que llenan el corazón de alegría y agitan la lengua para alabar. Hay otros indicios misteriosos de sí mismo en el dolor y la tristeza, que abruman el corazón con asombro y controlan el derrame de los labios. Pero dado que nada puede refutar, o justificarse, con ningún pretexto de razón, al menosprecio de su justicia, sabiduría y amor, adoremos en silencio. ¡Que nuestras almas lo esperen pacientemente, hasta que vuelva a aparecer, brillando sobre nosotros con el resplandor del mediodía!
II SOLUCIÓN DE ENIGMAS DE LA VIDA.
1. El libro parece tener la intención de transmitir una solución de nuestros problemas mentales y dudas mentales, hasta ahora, es decir, ya que cualquier solución es posible. Una solución completa es imposible; La escritura, la filosofía, la experiencia, todos se unen para declarar esto. Si pudiéramos conocer el secreto del dolor y el mal, el sufrimiento y la calamidad, en todas sus formas, deberíamos tocar el secreto de la vida misma; y al tocar ese secreto, debemos tocar el secreto del Ser de Dios; no, debemos ser como Dios. La humanidad es otro nombre para la limitación; Dios es el infinito. Vivimos en puntos de la circunferencia de la existencia; Él es el centro. ¿No es absurdo cuando el hombre se niega a aprender y reconocer de una vez por todas que al tratar de saber demasiado está viajando fuera de sus límites? En su impaciencia con la ignorancia forzada, ¿está impaciente por ser lo que es y plantea una disputa contra su Hacedor y contra el esquema de las cosas que solo pueden terminar en su completa desconcierto y derrocamiento?
2. Pero hay alguna solución, aunque no es completa, no es positiva y lo explica todo. Hay una solución negativa, que es muy reconfortante para cada corazón verdadero y piadoso. Todo sufrimiento no tiene su raíz en el pecado personal. Puede haber un sufrimiento intenso en el seno mismo de la inocencia, ya que una helada o tizón puede asentarse en la rosa más pura del jardín. Este punto está claramente establecido por la vindicación divina de "mi siervo Job". No ha sido señalado como una marca para las flechas del Todopoderoso porque es un hombre particularmente malo. Más bien lo contrario es cierto. Son los buenos los que están reservados para el juicio. Es el amado del Eterno a quien castiga, para que se pueda ver qué poder tiene fe en el alma del hombre, qué constancia duradera de la virtud, como el oro probado tres veces, tiene cada hombre que confía en la rectitud eterna y amor.
3. El sufrimiento es, entonces, consistente con la inocencia relativa de la víctima. Este es uno de los resultados de la larga prueba de Job. El sufrimiento es consistente con la bondad perfecta de Dios. Este es otro. Él puede dar, y él es bueno; ¡Él puede quitar, aún así, bendito sea su Nombre! Puede reemplazar la salud floreciente por la lepra repugnante; hacer que el prisionero próspero, una vez vestido de suave, de un hogar rico se siente en cilicio, en medio de las cenizas de un hogar desierto; aun así-
"Perfecto entonces son todos sus caminos, a quienes la tierra adora y el cielo obedece".
Noble libro! eso dio, quizás, al mundo antiguo el primer indicio de la solución del misterio del dolor, al separar de él la asociación hasta ahora inseparable de una maldición; que enseña a los hombres a creer que el Divino Autor de todo lo que sufrimos y de lo que disfrutamos es un Dios siempre bendecido, y así disipa ese temor al maniqueanismo tan agradable para la mente natural; ¡Libro, que contiene en germen las revelaciones del evangelio sobre el castigo divino y la santificación humana, y toda la sujeción de la naturaleza humana a las condiciones mixtas de la vida presente en espera de una gloriosa manifestación última de los hijos de Dios!
4. El enigma del sufrimiento humano, entonces, no debe leerse, como los hombres lo leen a menudo superficialmente, a la luz de alguna suposición que requiere justificación. Es y seguirá siendo un enigma. Y como la estatua de Isis tan cuidadosamente velada, ¡el libro impresiona silencio, silencio! reprendiendo las explicaciones y soluciones de nuestras lenguas balbuceantes. El enigma del dolor, de todo lo que llamamos mal, es esencialmente el enigma de la vida misma. La llave que desbloqueará la una también abrirá la otra, y yace lista para ninguna mano humana. Esta solución no contentará a un ateo o materialista, tal vez. No será de ningún servicio a los hombres que aún no han decidido si creer en una Voluntad de inteligencia y justicia perfectas, en un Autor personal de este esquema de cosas. Es, de hecho, la falla fatal en todos los sistemas de incredulidad o no creencia, que no pueden hacer nada malo. No pueden deshacerse de él, no pueden explicarlo. Sigue siendo un elemento perturbador en cada visión optimista de la vida. Mejor hombre como puedas en cuerpo y mente, no desaparecerá. Es un peso pesado sobre los pies de todos menos del creyente en el Dios eternamente sabio y justo. Los extremos se encuentran; e igual para el racionalista ilustrado y el devoto oscuro de la superstición, el dolor es una maldición. Pero para el creyente en Dios es parte de la revelación de Dios. Es un aspecto de la Shejiná. Es el lado oscuro de esa nube cuyos bordes están plateados con el esplendor eterno. Oscuridad y luz, la tarde y la mañana, la semana de trabajo y el sábado de descanso, dolor y placer, tristeza y alegría, muerte y nacimiento, tiempo y eternidad, siembra corta y cosecha larga, pruebas agudas pero breves, interminables frutos, estas son las condiciones de la existencia humana. Para reconciliarnos con ellos en ya través del Autor de ellos; no para luchar contra ellos, sino para aceptarlos fielmente y ver que el fin y el significado de todo se reflejen en el alma misma; estas son las lecciones del Libro de Job. Porque no hay fuerza sin juicio; no hay sabiduría sin experiencia del bien y del mal; sin refinamiento sin dolor; sin progreso sin auto-insatisfacción; nada permanente o real que no nos cuesta nada; no hay comunión con el Eterno excepto por la iniciación del sufrimiento, por la resistencia de la cruz. Para todos los que creen que el último final de su vida se hará mejor que su comienzo a través de la voluntad de Aquel que llama, adopta y santifica a los hombres para sí mismo, este libro estará lleno de luz y ayuda. Pasarán sus páginas para recordarles a sus corazones que su Redentor, su Vindicador, alguna vez vive; esa "bendición, no maldición, reglas anteriores, y que en ella vivimos y nos movemos" - J.
Job 1:1
La vida y el carácter de Job.
La escena se abre con todo brillo, y el héroe de este poema sagrado se encuentra ante nosotros bañado por el sol de la prosperidad terrenal y, mejor aún, coronado con el favor de Dios, un hombre verdaderamente envidiable. Tenemos en estas pocas líneas dar, en breve, toques sugerentes:
I. UNA IMAGEN DE FELICIDAD COMPLETA. Hay elementos internos y externos de dicha terrenal; y ninguno debe estar ausente para que esa dicha sea plena y completa. Primero en importancia es el elemento interno: el reino el Dios dentro del hombre. Sin embargo, una virtud hambrienta o malhumorada, que lucha con la pobreza y la adversidad, es un espectáculo para encender la piedad y la admiración. Nuestro sentido moral solo queda completamente satisfecho cuando vemos la bondad provista de la suficiencia de los medios de este mundo. Las energías morales están abarrotadas de extrema miseria; encuentran en competencia una etapa sobre la cual pueden moverse con facilidad y gracia, y exponen todos sus poderes en un desarrollo armonioso. El gran maestro, Aristóteles, enseñó que el secreto de la felicidad reside en la actividad racional y virtuosa del alma en toda su vida. Pero también insistió en que una provisión suficiente de bienes externos era esencial para completar la felicidad, así como el equipamiento del coro griego era necesario para la representación de un drama. Sin embargo, la inferioridad de los elementos externos de felicidad a los internos está indicada, no solo por su segundo lugar en la descripción del poeta sagrado, sino por la rápida secuela trágica, el oscurecimiento de la escena, la ruptura repentina de la casa y el hogar. y fortuna del hombre próspero. Y aquí recordamos el dicho de otro ilustre griego, Solón: "No llames a ningún hombre feliz hasta el día de su muerte". El destino de Croesus, cuyo nombre era sinónimo de suerte mundana en el mundo griego antiguo, señalaba la moraleja de ese dicho, según la encantadora historia de Heródoto, como lo demuestran las vicisitudes de Job aquí. Este mundo pasa; todo lo que es externo a nosotros es susceptible de pérdida, cambio, incertidumbre. Solo el "alma dulce y virtuosa, como la madera sazonada, nunca da". Las ruinas de un mundo que cae dejan al verdadero hombre sin sacudirse. Haciendo la voluntad de Dios, unido a él por obediencia consciente y confianza, permanece para siempre. Así, en la concisa designación enfática del personaje de Job, en el primer verso del poema, su nota clave es impactada.
II LINEAMENTOS DE PERSONAJES. Cuatro palabras, como algunos toques expresivos del lápiz de un maestro, nos presentan el carácter del patriarca.
1. "Ese hombre era perfecto". Es decir, él era sano (entero vitae, como dice el poeta romano) en el corazón y en la vida, irreprensible en el sentido ordinario en el que usamos esa palabra, libre de vicio deslumbrante o inconsistencia grave. Debemos tener en cuenta que los epítetos generales como estos, que denotan atributos del carácter humano, se derivan de nuestra experiencia con los objetos externos. Son, por lo tanto, expresiones figurativas, que no deben usarse en un sentido matemático exacto, lo que, por supuesto, no es aplicable a un objeto como el carácter humano. Perfecto, como se dice que es un animal sano; sin mancha, como un cordero nevado y sacrificado; impecable, como una "fruta cosechada", sin "mancha picada". Hay dos aspectos de la perfección: lo negativo y lo positivo. La perfección negativa es más la visión del Antiguo Testamento. Es cuando el personaje presenta un espacio en blanco al lado de esos vicios groseros, esos pecados contra el honor y la verdad y cada curva Divina y social, que incurre en el odio o el hombre y el disgusto del Cielo. La visión del Nuevo Testamento resalta el lado positivo de la "perfección". No es solo la vida libre de ofensas, sino que es la integridad del hombre cristiano en esas gracias celestiales, ese brillante adorno resplandeciente del carácter santificado, que a la vista de Dios es de gran precio. Pero hay condiciones de vida en las que hay relativamente poco margen para el desarrollo de o! Carácter ampliamente en el lado positivo. Hay un pequeño círculo de deberes, empleos, diversiones, relaciones, en circunstancias tales como la simplicidad primitiva y pastoral de Job. ¡Qué diferente de esta vida moderna altamente desarrollada, amplia y diversamente interesante! Donde se da más, se requerirá más. Pero el ejemplo de Job consiste en la simplicidad e integridad con la que se movía en el ámbito de su pequeña soberanía y, con todas las facilidades para complacer la pasión, para infringir el derecho, para invadir la felicidad de los demás, se mantuvo blanco como el Lily, noblemente libre de culpa. No es que él fuera esa insipidez de carácter, un hombre simplemente correcto. El egoísmo intenso a menudo se encuentra en los hombres correctos. Vemos por vislumbres que se nos dan actualmente en el curso del poema que él era un buen hombre activo. Aquí podemos leer las exquisitas descripciones de su vida pasada en Job 29:1. y 31; forzado de él en su defensa propia. Consideramos la imagen de un hombre que es el pilar de su comunidad, una luz, un consuelo, una alegría para los dependientes e iguales por igual. Es una imagen que los miles de nuestros compatriotas que disfrutan de la fortuna, la posición, la educación y la influencia en sus respectivos vecindarios, pueden ser invitados a contemplar e imitar. Los placeres divinos y la noble recompensa de un uso correcto de la riqueza y la posición, forman multitudes del gran campo pero poco explorado. En medio de las serias advertencias de las Escrituras y de la experiencia contra los peligros de la prosperidad, que el ejemplo puro de Job se destaque para recordar a los prósperos que pueden hacer de sus medios una ayuda en lugar de un obstáculo para el reino de los cielos; puede esclavizar al injusto mammon; Al ganar gran parte de este mundo, ¡no necesariamente tienen que perder sus almas!
2. Estaba erguido. La idea es la de una línea recta. Y la imagen opuesta es transmitida por la palabra "pervertido" o "torcida", de la línea curva y desviada. Como dicen los campesinos de un hombre honesto, "Actúa de manera directa", y como lo dice nuestra excelente palabra en inglés, "sencillo". Hay una cierta matemática de conducta. Nunca apartarse de la verdad, incluso en broma; no extenuar, ni exagerar, ni ser parcial en nuestras declaraciones; no agregar ni tomar de hechos; a "decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad"; abstenerse de la adulación, por un lado, y la perversión difamatoria por el otro; considerar la palabra de uno como el vínculo de uno; pensar y hablar con otros en esa franqueza, esa luz más clara en la que nos comuniquemos con nosotros mismos; odiar semblances y discrepancias, deshacerse de duplicidades y confusiones; en todas las relaciones, con uno mismo, con Dios, con los demás, para ser el mismo hombre; para evitar giros y torsiones en nuestra ruta; ir directamente a nuestros extremos, como una flecha hacia su marca; este es el espíritu, este es el genio del hombre "recto". Su personaje se asemeja a las líneas finas de una verdadera obra de arte; mientras que el hombre "perverso" nos recuerda el diseño mal dibujado, cuya deformidad no puede disimular ninguna cantidad de superposición y adorno.
3. Temeroso de Dios. Este y el siguiente epíteto completan la representación de los dos primeros. Ningún hombre es "perfecto" sin ser un temeroso de Dios; ninguno erguido sin apartarse del mal. La religión se eleva en el sentimiento de asombro del hombre hacia el vasto poder invisible y la causa revelada a través de las cosas vistas. Su conciencia, por sus exhortaciones, le habla de la justicia de la causa eterna invisible. Toda su experiencia interna y externa le imprime el sentido de su absoluta dependencia. La obediencia, activa y pasiva, a la Voluntad Eterna es la ley primaria revelada en el corazón del hombre en medio de truenos como el Sinaí, en todo el mundo y en todos los tiempos. Sentimientos como estos constituyen la religión más antigua y universal del hombre; La Escritura los designa con esta expresión integral, "el temor de Dios, el temor de lo Eterno". No es un sentimiento servil, si el hombre es fiel a sí mismo. No es un terror ciego, no es una inspiración de pánico. Es el miedo castigado y elevado por la inteligencia, por la comunión espiritual; es respeto ilimitado, reverencia inconmensurable; siempre está en camino de convertirse en amor perfecto. El resultado de esta religión genuina sobre el personaje es hacernos ver todas las cosas en su relación con lo invisible y lo eterno. Así, la vida es digna, sacada de la mezquindad, recibe un cierto significado y significado en sus detalles más pequeños. Sin religión existimos como animales, no vivimos como hombres. La carrera más ocupada, la reputación más ruidosa, el éxito mundano más espléndido: ¿qué sentido, qué significado hay en él sin el principio en el corazón que lo une conscientemente a lo invisible? "Es una historia contada por un idiota, lleno de sonido y furia, pero sin significado".
4. "Evitar el mal". O, un hombre que se apartó del mal. Este era el hábito de su vida. Completa lo que se da en el segundo rasgo. Su rectitud, guiándolo en una línea directa de conducta, lo libera de los caminos del engaño, la transgresión, los caminos de la oscuridad y la vergüenza. Aquí, entonces, en estas cuatro palabras, hemos sugerido la idea de una piedad completa, la imagen de una vida constante y noble, "de cuatro cuadrados a todos los vientos que soplan". Vemos un personaje impecable, al que asiste una fama justa en el mundo; nos revela el fundamento secreto sobre el que descansa la estructura moral, en un hábito de principio, un corazón lleno del temor de Dios. Miramos al patriarca, moviéndose en el aire puro y la luz del sol sagrado del favor del Cielo, bendecido con la buena voluntad de los hombres y con todas esas esperanzas del futuro que inspira una felicidad pasada, sin soñar que sus cielos son tan pronto oscurecerse, y los cimientos de su alegría terrenal ser sacudidos tan violentamente.
III. CARACTERÍSTICAS DE LA PROSPERIDAD EXTERNA. Estos, también, se bosquejan breve y sugestivamente, y no es necesario considerarlos detenidamente. Todos los elementos de una alta prosperidad y gran posición en ese simple estado de vida están presentes.
1. Su familia. Tuvo diez hijos, los hijos más del doble que las hijas. Los hombres sentían en aquellos tiempos que una gran familia era una gran bendición, una de las marcas visibles del favor del Cielo. Los hijos fueron especialmente una nueva fuente de riqueza e importancia para el hogar. Los padres en nuestros días tal vez rara vez tienen la costumbre de agradecer a Dios por las familias numerosas. Están demasiado listos para gemir bajo el cuidado, en lugar de admitir alegremente la realidad de la bendición. Sin embargo, ¡cuán constantemente vemos pruebas de la felicidad de las familias numerosas, incluso en la pobreza! Un hogar ordenado correctamente es el más divino de las escuelas. El carácter se desarrolla de manera tan diversa y se prueba y se educa de muchas maneras en ellos. En la variedad de este pequeño mundo hay una buena preparación para la actividad y la resistencia en el mundo. En general, no cabe duda de que las familias numerosas son una gran fuente, no solo de felicidad, sino de riquezas de todo tipo. Y es necesario insistir en la verdad de vez en cuando, cuando escuchamos el asunto en términos de menosprecio o lástima. El carcaj completo no es objeto de piedad en ningún momento cuando los hombres obedecen las leyes de Dios en su vida social. Son los solitarios, y aquellos que están condenados a llevar una existencia demasiado egocéntrica, quienes necesitan nuestra piedad.
2. Su propiedad. Consistían, se nos dice, en amplios rebaños de ganado: ovejas, camellos, bueyes, asnos y en un número proporcional de sirvientes. Toda la riqueza del hombre se deriva de la tierra y sus productos en plantas y animales. Y es bueno recordar esto. Nosotros, cuya riqueza está representada por simples símbolos y figuras en su mayor parte, no tenemos el sentido de nuestra dependencia traído a casa tan vívidamente como el que lleva la simple vida pastoral de Job. Hay salud y bendición en el llamado del esposo y el pastor, que viven tan cerca de la Madre Tierra, que recuerdan constantemente su dependencia de ella, su poder mediante la diligencia para extraer consuelo de su seno. Todos fuimos una vez cultivadores, pastores y cazadores; Estas son las ocupaciones primarias del hombre, y él debe volver a ellas una y otra vez para continuar prosperando. Aprendamos que todas las fuentes de ganancias relacionadas con la mejora de la tierra son las más saludables a las que podemos recurrir. Desarrollar la tierra y la mente del hombre —el cultivo natural y espiritual— son obras nobles y actividades dignas. Que se fomente la emigración de los jóvenes y vigorosos a los vastos territorios del mundo. Allí les permitieron trabajar duro con la naturaleza y construir escenas de confort y felicidad como aquella en la que habitaba el patriarca.
IV. PIEDAD ENTRE LAS TENTACIONES DE PROSPERIDAD. Era un dicho antiguo que un buen hombre que luchaba con la adversidad era un espectáculo para los dioses. Pero cuánto más un buen hombre luchando con la prosperidad. Mientras que la adversidad amenaza nuestro bienestar físico, la prosperidad pone en peligro nuestra salud espiritual. No ataca abiertamente, se ablanda, se relaja, socava. Para diez hombres que pueden soportar la pobreza, ¿hay alguien que pueda soportar las riquezas? ¡Qué hermosas flores espirituales brotan del escaso suelo de la miseria exterior, como la flor del prisionero entre las piedras de su calabozo! ¡Qué demacración moral, qué delgadez del alma, puede asistir a la bolsa llena, encogerse en la espléndida mansión, acechar bajo la fina ropa del gran mundano! Incluso con los hombres verdaderos, que no serán fácilmente superados por las tentaciones externas, es bueno, y poseerán, en las hermosas palabras de Milton, que las riquezas "aflojan la Virtud y disminuyen su ventaja". inferir, porque tanto se dice en el Evangelio sobre los peligros de las riquezas para el alma, que no hay peligros en la pobreza. Pero la verdad es que los peligros de las riquezas son más sutiles, menos obvios y se asocian con el placer, no con el dolor. La pobreza duele, las riquezas arrullan el alma. La miseria puede pervertir la conciencia; pero el lujo parece ponerlo a dormir. Nuestra vida es una lucha de lo externo con lo interno. Lo externo, de una forma u otra, amenaza con superarnos. De este gran concurso y agonía depende el verdadero interés de la vida, toda su tragedia y poesía. Y si enciende la admiración, el entusiasmo, despierta el sentido de lo sublime al ver la victoria del alma sobre la adversidad, la pobreza, el desprecio, ¿no debería igualmente deleitar nuestro mejor sentimiento al ver la victoria del alma sobre la riqueza y la prosperidad? En el caso de muchos, quiten sus alrededores y no son nada. La imagen no tiene valor aparte del marco. Otros son geniales en cualquier circunstancia. No hacen al hombre. Es el hombre quien los hace interesantes. Pueden cambiar, pueden revertirse; El hombre sigue siendo el mismo. Es un héroe moral de las tranquilas escenas de paz que debemos contemplar en Job. Su piedad se pone de manifiesto en el contraste entre la irreflexión de sus hijos y su propia seriedad (versículos 4, 5). Ellos, en el apogeo de la juventud, la salud y los espíritus, no solían ir de vacaciones o cumpleaños para reunirse y celebrar festivales en las casas de los demás. Dan el tipo de cultivadores irreflexivos del placer. Tampoco se insinúa que había algo vicioso en sus placeres. Amaban los pasatiempos alegres de su época de la vida, y se complacían en la compañía del otro, eso era todo. No se da ninguna pista de que en la calamidad posterior cayeron víctimas del juicio de Dios sobre sus pecados. Pasan, con esta breve mención, fuera de la vista, y todos los centros de interés sobre Job. Lo que sintió y supo fue ese placer, por inocente que sea, embota, como las riquezas, el alma hacia Dios. Se ha visto que los jóvenes eliminan la Biblia familiar de su lugar al hacer los preparativos para un baile, como si fueran conscientes de que había algo en el árbol que permitía los instintos de placer inconsistentes con la presencia de los solemnes recordatorios de la religión. Pero el placer ya ha viajado más allá de los límites de la moderación, y ha entrado en la región de la anarquía, la licencia y el exceso, cuando puede haber una disposición para ignorar, incluso por un momento, las santas influencias de la religión, la presencia de Dios. En contraste, entonces, con el abandono alegre a la alegría, la devoción irreflexiva a los placeres de la hora por parte de sus hijos, vemos en Job una mente que ninguna distracción podría desviar del sentido constante de su relación con su Dios. Un padre amable, no interfirió para estropear las fiestas naturales e inocentes de sus hijos en estas ocasiones especiales de alegría; pero su pensamiento los siguió, con la elevación del corazón y oraciones por su preservación de los males que pueden surgir en medio de las escenas de mayor disfrute social, como serpientes de un lecho de flores. Aún así, no necesitamos asumir un exceso o maldad por parte de los hijos de Job; el lenguaje simplemente sugiere la ansiedad de su mente por temor a que así sea. Puede ser que el temor de Dios también haya entrado en sus corazones y, restringiendo su disfrute dentro de los límites debidos e inspirando agradecimiento, permitió que sus festivales fueran coronados con el favor del Cielo. Uno de nuestros famosos escritores ingleses, que describe la escena en la casa de un viejo campesino francés, cuando, después de los trabajos del día, antes de retirarse a descansar, los jóvenes de la casa se unieron en un alegre baile, dice que notó un leve gesto: alguna elevación de los ojos o las manos, en un punto particular, "en una palabra, ¡pensé que veía a la religión mezclarse con el baile!" Una pista hermosa, para aquellos que están perplejos con el problema de cómo unir la religión con la relajación, para satisfacer el instinto de diversión consistentemente con la piedad. No hay solución para el problema, excepto en la entrega alegre y leal del corazón a Dios, y la adoración inteligente de él en todas nuestras actividades, todos nuestros placeres. Es una concepción estrecha o espuria de la religión que nos excluye de cualquier placer genuino. El reconocimiento habitual de nuestro Creador en el uso de esta organización sensible del cuerpo y la mente, que es su regalo, es el medio para mejorar y al mismo tiempo santificar cada placer saludable del cuerpo y el alma. Uno de los "frutos del Espíritu", una de las gracias de la vida cristiana, uno de los resultados de la verdadera piedad, es la "templanza", la "moderación" o el "autocontrol". Esto lo vemos en Job. Y vemos la autenticidad de su piedad en medio de la prosperidad en la ansiedad que siente por temor a que sus hijos hayan transgredido contra esta ley de conducta (versículo 5). "Puede ser", dijo, "que mis hijos hayan pecado y se hayan despedido de Dios, abandonándolo u olvidado en sus corazones". El siguiente punto es: la piedad manifestada en el ritual. El ritual, o culto, ocupa un lugar importante en la historia y el desarrollo de la religión. Es la presentación externa de la religión, como símbolo de una realidad interna. Como la limpieza y la pulcritud de la persona, la propiedad y la gentileza de los modales, tienen cierto valor como índice del hombre interior, lo mismo ocurre con el lado ritual y simbólico de la religión. Es un tipo de lenguaje y tiene el único valor que el lenguaje puede tener: el de significar algo. Cuando ya no tiene un significado, debe desaparecer y ser reemplazado por un modo de expresión más vital. Tanto el lenguaje como el ritual son el elemento cambiante en la religión; lo interno y lo espiritual es lo permanente y lo eterno. Ahora, estamos aquí transportados a una época en que la expresión externa de la piedad era diferente y más elaborada que con nosotros. Los sacrificios de diversos tipos ofrecían el medio de comunicación más significativo, poderoso y variado de las penitencias, devociones y aspiraciones del alma a Dios. Aquí tenemos el ritual de la penitencia: la ofrenda por la transgresión. Es el anhelo devoto de la reconciliación con Dios, la unidad con Dios, lo que se expresa, siguiendo el sentido de una ruptura, o posible ruptura, a través del descuido o la transgresión de las verdaderas relaciones del alma con él. Una cuenta de tales ofrendas bajo la Ley de Moisés se encontrará en Levítico 4:1. ; Levítico 6:17-3; Levítico 7:1. Y Job, levantándose temprano después de cada uno de estos festivales, solía enviar a sus hijos individualmente, para que pudieran estar presentes en el sacrificio solemne, y así recibir simbólicamente purificación y absolución de la mancha de culpa. Así surge ante nosotros, en este rasgo concluyente del carácter de Job, la imagen de alguien que buscó primero el reino de Dios y tener razón con él, un ejemplo de amor paternal y piedad; de alguien que identificó, como Josué 24:15, su hogar consigo mismo al servicio del Eterno. Por el agradable arte del poeta sagrado, nuestro interés, nuestra simpatía, ya se siente poderosamente atraído hacia el héroe de su historia. El telón cae en esta brillante escena de la vida como con los buenos deseos y oraciones de todos los espectadores. ¡Que la sombra de Job nunca crezca menos! ¡Que su camino sea como la luz brillante, aumentando hasta el día perfecto! ¡Que continúe bendiciendo y bendecido en el seno de su familia y hogar, avance a la "vejez con honor, tropas de amigos" y llegue a su fin en su temporada, como un golpe de maíz, completamente maduro! —J.
Job 1:6
Consejos en el cielo sobre la vida del hombre en la tierra.
I. LA VIDA DE TODOS LOS HOMBRES ES UN OBJETO DE INTERÉS EN EL CIELO. Este es un pensamiento sublime, sugerido poderosamente por el presente pasaje, y lleno de consuelo para cada hombre que confía en la bondad de Dios. "La vida de cada hombre es un plan de Dios" (ver el poderoso sermón del Dr. Bushnell sobre este tema). Incluso de los hombres que no conocen conscientemente a Dios ni son dueños de su providencia, esto es cierto. Su carrera está controlada por una dirección misteriosa; sus errores o fechorías anuladas para siempre. De Ciro, por ejemplo, se dice: "Te he llamado por tu nombre: te he llamado por apellido, aunque no me has conocido" ( Isaías 45:4).
II ¡PERO EN CUANTO PELIGROSAMENTE FELIZ ES UN SENTIDO ESTE VERDADERO DE TODA LA VIDA DEL HOMBRE BUENO! Su camino a menudo está enredado, perplejo, oscurecido para sí mismo; pero nunca así a Dios. Desde la brillante escena de la luz celestial y la contemplación, donde el mapa de cada vida se abre a la vista, pronto nos sumergiremos en la tristeza y la tristeza al lado del afligido siervo de Dios. Pero llevemos el recuerdo de este atisbo del cielo a través de todas las vueltas del laberinto de la pena que pronto debemos recorrer con fantasía, y que ningún día puede seguir en la experiencia real. Llevemos ya la lección a casa: que el camino de los hijos de Dios no está oculto, su causa no ha sido ignorada por el Altísimo. Sus pasos son ordenados por él. En su ceguera serán guiados por caminos que no han conocido. Pueden parecer exiliados de alegría, desterrados de la luz y el amor; pero aún hará que la oscuridad se ilumine ante ellos, y torcerá caminos rectos, y nunca los abandonará. Porque en la vida de las flores y los pájaros, incluso, mucho más en la vida del hombre, hay un plan de Dios.
III. LA VIDA DE TODOS LOS HOMBRES OBJETO DE INFLUENCIAS OPUESTAS: del bien y el mal, el placer y el dolor, la felicidad y la miseria, el cielo y el infierno. En ninguna parte se revela este gran secreto del mecanismo de nuestro ser más claramente que en este libro. Se reconoce claramente la presencia de una influencia maligna, siempre curiosa y ocupada con nuestra vida; su origen quedó en el misterio. Debemos reconocer este dualismo de influencia en la vida del hombre sin intentar resolverlo. Después de todo lo que se ha pensado y dicho sobre el tema, solo podemos reconocer que es una condición fundamental de nuestra existencia terrenal. Ignorarlo e intentar vivir en un paraíso de tontos de optimismo extremo, es exponernos a la decepción y al peligro; o caer en el otro extremo de un pesimismo sombrío y desalentador es ser infiel a ese sentido instintivo de la bondad de Dios que está profundamente arraigado en el corazón. Las Escrituras nos guían en un curso intermedio entre estos extremos: lugares delante de nosotros, con igual claridad, los dos polos de pensamiento, las corrientes opuestas de influencia; y esto pone de manifiesto el deber práctico de aborrecer lo malo y adherirse a lo bueno, llenar el corazón de reverencia y confianza en Dios, y apartarse del mal en todas sus formas.
IV. EL ESPÍRITU DE ACUSACIÓN PREOCUPADO POR LAS BUENAS VIDAS DE LOS HOMBRES, esta es la gran característica del espíritu maligno del que se habla en varias partes de la Escritura. Él es "Satanás", es decir, "el Adversario", uno cuyo deleite es poner trampas para los hombres, seducirlos de la rectitud, y luego calumniarlos y acusarlos ante Dios. "El acusador de nuestros hermanos, que los acusa ante nuestro Dios día y noche" ( Apocalipsis 12:10). Aquí, en la corte del cielo, la escena radiante de la gloria divina que se presenta ante nosotros, mientras que el resto del séquito de ángeles, "hijos de Dios", están presentes para cumplir sus funciones de alabanza y de servicio, el mal El genio de los hombres llega a disfrutar del oscuro placer de la detracción y el rencor. Mientras esos espíritus brillantes habitualmente miran el lado positivo de las cosas, sobre la creación iluminada por la sonrisa de Dios, que refleja en todas partes su sabiduría y su poder, Satanás se detiene en el lado oscuro de las cosas, en esa fragilidad y corrupción del hombre, que parece ser la única mancha en la bella imagen del mundo de Dios. Tenga en cuenta la inquietud de este espíritu de acusación. De un lado a otro vaga por la tierra, buscando descanso, pero no encontrando ninguno. ¡Cuán verdadera es esta imagen de cada corazón humano que ha dado paso al mal y se ha convertido en un espejo del espíritu oscuro! ¡Qué inquietos están todos los hombres que se sienten incómodos consigo mismos, porque carecen de paz con su Dios! El hambre de maldad es la contrapartida del hambre de justicia. Vagan, descontentos, locos. defraudados al ver la bondad y la pureza que han perdido; ladrando, chasqueando, mordiendo, devorando, como bestias de presa, aferrándose a nobles reputaciones y arrastrándolas al suelo, mientras la pantera salta sobre el noble ciervo del bosque. ¡Qué necesidad tenemos de ser advertidos contra la miseria de permitirnos convertirnos en los sirvientes de un espíritu tan oscuro, los agentes de tal malicia! Cada vez que descubrimos que el óxido de la calumnia y la mordaza se acumulan demasiado fácilmente en nuestras lenguas, cada vez que descubrimos que los fracasos de los hombres buenos nos brindan más placer que el de su éxito y honor, tenemos que mirar de cerca al corazón. Debemos estar enfermos antes de poder disfrutar de estos placeres enfermos. Un alma en salud hacia Dios se deleita al ver el reflejo de esa salud en los rostros y las vidas de los demás. Es la miseria del pecado consciente la que busca alivio en el pecado de los demás. Ya sea en el bien o en el mal, no podemos soportar estar solos. La plenitud de la alegría del corazón debe tener expresión, y también la carga de su culpa sin perdón, la de las palabras de caridad para los hombres y alabanza a Dios; el otro en los de amargura y blasfemia. Pero esta escena nos presenta a un hombre que se convertirá en el objeto, más que el sujeto, de esta influencia maligna. Job es la víctima, no el agente, de las calumnias satánicas. Y es bueno considerar aquí lo que hay en la constitución de nuestra naturaleza que nos deja abiertos a estos intentos diabólicos.
1. Hay un lado débil en la naturaleza de cada uno. El lado sensual de la naturaleza presenta una apertura constante al ataque. Podemos ser sobornados fácilmente por placeres corporales y asustados por dolores corporales. Nuestros afectos nos exponen con demasiada frecuencia. Podemos ser fortificados por todos lados; Sin embargo, hay una puerta posterior o una entrada secreta al asiento de la voluntad, que nuestra esposa, o hijo pequeño o amigo de la amistad conoce bien y tiene la llave de, y puede pasar fácilmente, a cualquier hora del día o de la noche. . Nuestros gustos, actividades, circunstancias, constituyen diversas fuentes de debilidad. Algunos hombres parecen más ricos para Dios en medio de la pobreza y la lucha; Con mucha comodidad y competencia parece fomentar y embellecer su piedad. En el caso de Job, de repente se realiza un ataque a lo largo de la línea; él es asaltado en todos los puntos débiles de la humanidad. Y en esta integridad de su juicio, con el resultado, se encuentra un punto principal de instrucción en el libro.
2. En el mejor de los hombres hay una mezcla de motivos. Un hombre elige el derecho por principio, por el temor de Dios en su corazón. Pero tiene promesas de antemano para estimular y alentar su elección, y éxitos después para confirmarlo. Ninguno recorre el camino angosto sin descubrir que no solo es el camino correcto, sino el sabio; no solo el camino correcto y sabio, sino el camino de la felicidad, el honor y la paz. Por lo tanto, en cualquier punto dado en el curso de un hombre, puede ser difícil determinar cuál es el motivo dominante del bien dentro de él. ¿Comenzó a ser bueno porque creía de antemano que todo le iría bien en este mundo? ¿Persevera porque ha descubierto por experiencia que la piedad es rentable para esta vida? ¿O es el miedo y el amor del Eterno y su justicia el secreto más grande, profundo y profundo de su carrera? ¿Quién puede responder estas preguntas? ¿Puede cualquier observador desde afuera? ¿Puede el hombre mismo responder estas preguntas? No. El juicio, el juicio, el tamizado del abanico, la limpieza del fuego del refinador, solo pueden declarar qué tipo de hombre es para sí mismo y para los demás. Por juicio, los motivos inferior y superior se separan. "La experiencia genera conocimiento;" y todo nuevo conocimiento es nuevo poder. Bendito, pues, el hombre que soporta la aflicción. El antiguo proverbio griego, en su caso, παθήματα μαθήματα, se hace realidad: "sufrir es aprender". Así, la propia malignidad de su adversario, por la anulación de la sabiduría suprema y la bondad, se convierte en su ventaja; el enemigo calumnioso se convierte en el amigo involuntario. Como el general se siente agradecido por un asalto que ha sido severo, pero al resistirse a lo que se le ha enseñado una nueva lección en la guerra, así el corazón fiel agradece a Dios al final por el permiso de esas pruebas que han llevado al máximo y corroboró las energías santas dentro.
3. Toda buena acción externa, toda buena vida externa, admite una doble explicación, hasta que se conozcan los hechos reales. Esto se desprende de la teoría de los motivos. La acción más desinteresada, en apariencia, puede ser referida, mediante un análisis sutil de motivos, a algún motivo egotista y más o menos defectuoso. Aquí tenemos, en la teoría de Satanás sobre la piedad de Job, una ilustración de estas leyes. Y el espíritu maligno, podemos decir, tiene derecho a insistir en ello, hasta que los hechos de la experiencia lo refuten. Es solo la prueba que puede, por su clara manifestación, refutar las oscuras insinuaciones de nuestros enemigos espirituales. Cada hombre tiene dos lados en su vida: uno externo y otro interno. ¿Lo interno corresponde a lo externo? ¿Quién puede juzgar sin pruebas? ¿Qué prueba de silenciamiento puede haber sino hechos, sellados por el sufrimiento, escritos en sangre y en fuego? Los griegos decían que el carácter de un hombre no se conocería hasta que fuera puesto en autoridad (Sófocles, 'Antígona'). Ciertamente, esa es una forma de prueba, a través de la cual Job había pasado, obteniendo nobles instrucciones. Pero es una forma de tentación mucho más severa ser derribado repentinamente de la influencia y riqueza anteriores, que ser repentinamente elevado a él. Nuestra simpatía instintiva y compasión hacia aquellos que han sufrido así nos enseñan que es así. Y, sin embargo, esta es la prueba para los elegidos de Dios, para los especímenes seleccionados de su gracia, los vasos de su santo diseño. Él rebatirá e incomodizará las calumnias del adversario y de todos sus seguidores, a quienes les encanta burlarse de la realidad de la bondad, descontar y despreciar y negar toda excelencia humana, sometiendo a sus fieles a la última intensidad del horno. La verdad y la realidad eterna de su obra en el alma pueden manifestarse a los ojos de todos, tanto del bien como del mal.
V. LA VIDA, ENTONCES, SE ENTREGA DIVINAMENTE A LA PRUEBA. Esta es la enseñanza de este pasaje; Es la enseñanza de toda la Escritura. Hay un permiso preciso de la voluntad soberana para que el mal inflija su malicia sobre el hombre bueno. Hay una distinción entre la forma en que el bien y el mal nos llegan, respectivamente, de la mano divina. El bien viene de inmediato, directamente, fresco del corazón y el amor de quien es todo bondad. Pero el mal viene indirectamente, a través de los canales oscuros y tortuosos del mal y las voluntades hostiles. En bendición, en alegría, Dios nos visita en persona, su sol penetra a través de las ventanas del alma sin ser buscado. Pero el mal es solo un visitante autorizado a nuestra vivienda, a nuestro corazón. Y es difícil reconocer detrás de la forma sombría una mano controladora, un ojo solícito y amoroso. Pero es una de las lecciones profundas de piedad que todos tenemos que aprender: decir con aflicción, "Dios lo permite", así como con alegría, "Dios envía esto". Se puede aprender. En la nube atronadora y baja que se inclina, en la lluvia y el granizo sobre nuestras cabezas, podemos sentir la cercanía de Dios, saber que su mano está puesta sobre nuestra conciencia, que su voz es atractiva al sentido más íntimo de nuestra relación con él. , que tal vez había dormido bajo el azul brillante y sin nubes.
VI. DIOS NO ENTREGA VIDA A LA DESTRUCCIÓN, AUNQUE PUEDE ENTREGARLA EN UN TIEMPO AL PODER DEL MAL. "No nos ha designado para ira, sino para obtener salvación". Jehová le dice a Satanás: "Todo lo que tiene está en tu poder; solo sobre él no pongas tu mano". Pongamos nuestra atención en esta antítesis: lo que tiene un hombre y lo que es un hombre. El estoico Epicteto habitó, en sus nobles exhortaciones, en este contraste. Hay cosas que dice que están "dentro de nosotros", dentro de nuestro poder, dentro del alcance de nuestra elección y control; otras cosas que "no están dentro de nuestro poder", sobre las cuales nuestra voluntad tiene poco o ningún control. La cuestión importante, entonces, en el autogobierno, es ser dueño de esta esfera interna de pensamiento, sentimiento). Entonces los cambios externos no nos pueden hacer ningún daño real. Alguien que había asimilado debidamente estas lecciones dijo de sus perseguidores: "Pueden matarme, pero no pueden lastimarme". Pero el aspecto de esta verdad a la luz de la revelación cristiana es más ganador que la fría y altiva autosuficiencia del estoicismo. El que se ha entregado al amor y la guía de un Padre celestial sabe que su alma está segura, sea lo que sea la enfermedad de su cuerpo o los sufrimientos de su mente. Puede ser derribado, destruido no puede ser, siempre y cuando sea sostenido por la mano que sostiene al mundo. "Por lo tanto, dejen que los que sufren en bien hagan sus almas. a él, como a un fiel Creador ".
VII. Este pasaje nos muestra que HAY LUZ EN EL CIELO MIENTRAS HAY OSCURIDAD EN LA TIERRA. Hay un lado plateado detrás de la nube de cada aflicción terrenal; porque la presencia de la sabiduría eterna y el amor está ahí. Todo pronto sería oscuridad, consternación y duda para la mente de Job; pero para el que ve el final desde el principio, todo estaba claro y lleno de significado. Las maquinaciones del diablo solo servirán para resaltar la fidelidad y la paciencia de su siervo elegido, que vivirá para ver el "fin del Señor", que es muy lamentable y de tierna misericordia. Levantemos nuestros pensamientos, en cada temporada de depresión personal o nacional) en cada momento de desánimo, cuando abunda la maldad, cuando el diablo parece avanzar en su reino y la luz de la fe está disminuyendo, a esa luz eterna e insaciable de la sabiduría que no puede errar, la voluntad que el mal nunca puede vencer. Nunca olvidemos eso
"Bendición, no maldición, reglas anteriores, y que en ella vivimos y nos movemos".
J.
Job 1:13
La invasión de problemas y su primer efecto en Job.
Las lecciones en las que hemos estado pensando, y en las cuales Job sin duda había meditado profundamente en el tiempo libre de sus días prósperos, ahora recibirían la ilustración de la experiencia real. Una serie de olas irrumpe en su hogar y corazón pacíficos y, en el espacio de unas pocas horas, convierte la escena sonriente en una absoluta desolación. Podemos notar en la historia los siguientes puntos: las calamidades de Job y su primer efecto en su mente.
I. LAS CALAMIDADES. Su brusquedad e inesperación. Providence seleccionó una fiesta brillante para descargar esos torrentes de aflicción. Los jóvenes se estaban divirtiendo en la casa de su hermano mayor, tal vez en su cumpleaños, cuando el rayo de la nada, sin previo aviso, golpeó. La imaginación se ve poderosamente afectada por tales contrastes. No nos compadecemos tanto a nosotros mismos ni a los demás tan profundamente cuando hemos tenido tiempo de prepararnos para la tormenta. El impacto del golpe se rompe cuando nos encuentra advertidos y armados. Todos los hombres deben sufrir en algún momento, y en algún momento deben morir; pero el terror de la tristeza inesperada es tan grande como la alegría de la bendición inesperada. Pero dado que hay una verdad en el dicho de que "lo inesperado siempre sucede", ¡cuán importante es asegurar esa única preparación que está dentro de nuestro poder, una mente como la de Job, fija en principio, porque fija en Dios!
II HABÍA GRADACIÓN EN ESTOS PROBLEMAS. Comenzaron en los elementos inferiores de la vida, y rápidamente alcanzaron su clímax en el superior. Primero se produjo la pérdida de propiedad, en tres golpes distintos. Primero fueron destruidos los bueyes y los asnos, luego las ovejas y luego los camellos; y el conjunto de los pastores barrió sucesivamente. Después de la primera pérdida, el instinto de Job sin duda sería decir: "Gracias a Dios por lo que queda"; y lo mismo después del segundo; pero el tercero corta estas reflexiones y golpea la triste convicción de "¡Soy un hombre arruinado!" ¿Quién puede saber sino aquellos que lo han sufrido lo que es perder un tercio o dos tercios de sus bienes mundanos, mucho más perder todo? Shakespeare realmente dice que "es diez veces más amargo perder que lo primero es grandioso adquirir". Aun así, un alma noble y amorosa, acostumbrada a encontrar en el afecto el favor más selecto de la vida, se sentirá consolado por el pensamiento: "Mi familia se ha quedado conmigo, y su ternura y simpatía redobladas, y sus cuidados y esperanzas por ellos, aún harán que la vida valga la pena". vivo." Pero incluso este sentimiento, si surgió en la mente del hombre arruinado, se arruina de raíz por la terrible noticia de que sus hijos e hijas han perecido por una muerte repentina y violenta. Así, una ira oculta parecía agotar sus frascos de furia concentrada en su devota cabeza; y el que había tomado el sol tanto tiempo bajo el sol se sumerge en la oscuridad, aparentemente sin un solo rayo de consuelo o de esperanza desde afuera. No, más; que sus hijos deberían haber sido cortados en la flor de sus pecados, en el apogeo de su alegría, apresurados sin tiempo para más expiación u oración, parecía, alterar toda la piedad sincera del padre, como si el cielo lo hubiera abandonado y condenado .
III. También podemos notar, LA VARIEDAD DE LAS FUENTES DE ESTAS AFLICIONES. La primera vino de la mano de los hombres, de los ladrones, de los hombres de violencia y engaño. El segundo cayó del cielo, en forma de fuego devorador. El tercero, nuevamente, fue un ultraje humano; y el cuarto y más terrible de nuevo de la tempestuosa violencia del cielo. Para un hombre justo ser presa de la injusticia, saber que los hombres malos ganan a expensas de su pérdida, es una experiencia amarga; pero ver un poder misterioso y sobrehumano, por así decirlo, en alianza y compasión con los malvados, es un agravamiento terrible.
IV. Pero, ¿CUÁL ES EL EFECTO EN LA MENTE DEL SUFRIDOR? Un halo glorioso de hecho lo rodea en este horrible momento. Ahora es el momento de ver qué hay en la bondad, cuál es la verdadera naturaleza de la fe; ahora o nunca el acusador debe ser avergonzado, y los corazones débiles deben tener coraje, y Dios debe ser glorificado. Aprendemos del comportamiento de Job que una verdadera vida en Dios está destinada a triunfar sobre todo cambio y pérdida exterior, sobre la oscuridad, el misterio y la muerte.
1. Fe El cree en Dios. No por un momento su fe es sacudida. Y su primer instinto es arrojarse sobre su Dios. Él cae sobre "las grandes escaleras del altar del mundo que se inclinan a través de la oscuridad hasta Dios". "He aquí, él ora", y Satanás ya tiembla por su apuesta. Oh, doblemonos, como una caña, bajo la tormenta de la prueba enviada por el Cielo; ¡No se rompa como el roble rígido! El que pueda decir desde el corazón, como el pobre padre de los Evangelios (Marco 9:24), "Señor, creo", pronto encontrará que las inundaciones disminuyen y una gran calma a su alrededor.
2. Renuncia. Nuestra voluntad no tiene nada que ver con los giros supremos y las crisis del ser. No hemos venido a este mundo, no debemos intentar salir de él, por un acto propio. Debemos resignarnos a vivir o morir. Una voluntad suprema determina nuestro ir y venir, nuestra entrada y nuestra salida, en esta breve escena de la vida. No determinamos la condición externa en la que debemos nacer. Todos vinimos desnudos al mundo, y pasaremos sin llevar nada con nosotros. Nuestra composición corporal es terrenal, y debe desmoronarse de vuelta a la tierra. Para ella, la madre humana que todo lo recibe, cada uno de nosotros debe regresar. El profundo sentido de estas relaciones es adecuado para impresionar el hábito de la resignación. Y, por otro lado, la transitoriedad y la debilidad de nuestro estado terrenal deberían arrojarnos sobre las grandes realidades espirituales. La renuncia no es religiosa, la renuncia a uno mismo no está completa, hasta que aprendamos no solo a renunciar a la tierra y la voluntad terrenal, sino a arrojarnos al seno de lo Eterno. Él da y quita las cosas que no son parte de nosotros, sino solo para poder mantenernos a nosotros mismos, nuestras almas, para siempre.
3. Acción de gracias. ¡Qué! gracias a Dios cuando toma, y cuando da? ¿Es esto natural? ¿es posible? Todo es natural, es posible, para la fe. Porque la fe no descansa sobre lo que Dios hace en este o aquel momento, sino sobre lo que él es. Su acción varía; en sí mismo no hay variabilidad, ni sombra de un giro. Alegría y tristeza, luz y oscuridad, todas las fases posibles de la experiencia humana, son el lenguaje de Dios para el alma. Su significado es uno a través de todos los tonos de su voz. Bendito sea, entonces, el Nombre, no el de otorgar, la salud y la alegría impartiendo Padre de la luz, Dador de todo don bueno y perfecto; pero bendito sea el Nombre del Eterno, fiel a sí mismo en todos sus propósitos, fiel a sus hijos en todos sus tratos con ellos para su bien.
"Bendita sea la mano que da, todavía bendecida cuando se necesita".
¡Oh, que estas canciones, e profundis y e tenebris, "desde la profundidad" y "la oscuridad", puedan escucharse con mayor claridad, sin vacilar, en todas nuestras devociones públicas, así como en todas nuestras oraciones privadas! Esta ofrenda de sí mismo a Dios en confianza, sumisión, acción de gracias, es un "sacrificio razonable". Y a medida que su sabor asciende al cielo, trae su respuesta pacífica de regreso al corazón. El versículo 22 nos recuerda, por el contrario, el peligro de pecar contra Dios por reproches y murmullos en nuestro dolor. "Job no pecó, y no ofendió a Dios", ya que las palabras pueden, tal vez, ser mejor traducidas. Y después de pensar tanto en ese temperamento que agrada a nuestro Padre celestial, apliquemos la lección al reflexionar sobre lo que estamos tan dispuestos a olvidar: que está indignado por la indulgencia ante las dudas de su existencia o bondad, rebelión contra el curso de su providencia y el rechazo de alabanza a su santo Nombre.
HOMILIAS POR R. GREEN
Job 1:1
Las condiciones típicas de la felicidad doméstica.
Este poema oriental temprano, diseñado para arrojar luz sobre los métodos de la disciplina divina de los hombres, se abre con una imagen agradable de la felicidad doméstica, presentando un ejemplo típico de la vida familiar feliz. Pero Job es la figura central. Es el libro de Job. Todo tiene su relación con él. Él es el único sujeto del libro. No es más cierto Job perfecto que las circunstancias que lo rodean. Todos los elementos de la felicidad doméstica están presentes. Se les ve en ...
I. EL PERSONAJE PERSONAL DEL JEFE DE LA CASA. En su espíritu, él es "perfecto", no marcado por un defecto moral. Como "un hombre justo", camina en su integridad. En su comportamiento y su trato con los hombres, él es "recto". Ningún capricho torcido estropea su carácter o conducta. La honestidad, la franqueza, la sinceridad, son las virtudes conspicuas de este buen hombre. Hacia Dios es reverente, devoto, obediente. El fundamento de toda sabiduría, como de toda virtud, está presente: "teme a Dios". Mal "evita", lo evita. Tales son las características necesarias en la cabeza de un hogar piadoso y feliz.
II Una segunda característica se ve en EL NÚMERO DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA Y SUS RELACIONES AFECTATIVAS. Cada uno agrega su propio elemento de carácter, y la variedad de esos elementos asegura la integridad de la vida familiar, mientras que el afecto preserva su unidad. El amor es el vínculo de la perfección en la familia como en todas las comunidades.
III. Otro elemento se encuentra en LAS POSESIONES ABUNDANTES, elevar a la familia del deseo de riqueza y poner a su alcance todo lo que pueda promover su comodidad y disfrute.
IV. En general, se echó la guardia y la santidad de la OBSERVACIÓN RELIGIOSA HABITUAL. Declarando
(1) la fe de Job en Dios;
(2) su temor reverente;
(3) su conocimiento de la doctrina de la redención por sacrificio;
(4) su disciplina doméstica religiosa. En todos estos Job es un modelo para el jefe de una familia.
Lo más apropiado fue que tal hombre debería ser "el mayor de los hijos de Oriente". ¡Feliz la nación cuyos hombres más grandes son los mejores! Felices las personas entre las cuales los más observables son los más dignos de imitación. Tal fue Job, el tema de uno de los ejemplos más interesantes, como uno de los más antiguos, de escritura poética, dramática y religiosa. R.G.
Job 1:4, Job 1:5
La santificación del hogar; o, el sacerdocio parental.
La paternidad implica autoridad, responsabilidad, poder y honor. Impone deberes espirituales o religiosos especiales; exige una conducta personal correcta, como ejemplo; disciplina prudente e instrucción cuidadosa. Es deber del padre proteger a su familia, no solo de los males temporales, sino también de los espirituales; para satisfacer sus necesidades temporales y espirituales. Los deberes religiosos de los padres abarcan:
I. EJEMPLO RELIGIOSO.
II INSTRUCCIÓN RELIGIOSA.
III. GOBIERNO RELIGIOSO O DISCIPLINA.
IV. CULTO RELIGIOSO.
El padre cristiano, que se presenta como el sacerdote o representante de su familia ante Dios, no tiene que ofrecer un sacrificio por los pecados de su familia, pero puede y debe p / cad el sacrificio único en nombre de todos los comprometidos a su cuidado. Estas son las primeras condiciones de un hogar feliz. En el caso de Job, los instintos espirituales del padre están excitados en nombre de su familia expuestos a los males de la idolatría circundante. El padre cristiano tiene la misma causa para estar atento. Considerar
(1) responsabilidades,
(2) trabajos,
(3) recompensas de padres cristianos fieles. — R.G.
Job 1:6
La prueba del hombre justo.
El tema central de este libro es la prueba del hombre justo. Se reconoce que Job es "un hombre perfecto y recto, que teme a Dios y evita el mal". Sin embargo, él es juzgado, y muy juzgado, y con el permiso de Dios. La dificultad que debe resolver la historia de Job es: ¿cómo puede suceder que los justos sufran? ¿Con qué fin se permite esto? El juicio de Job se divide en dos partes: la primera se relata brevemente, contiene los hechos principales; La segunda parte se extiende. La discusión del libro se relaciona con el todo.
I. LA ATENCIÓN SE DIRIGE INSTANTÁNEAMENTE AL AGENTE DE LA PRUEBA. Satanás, el adversario. Todo nuestro conocimiento del mundo espiritual se deriva de la Sagrada Escritura. La enseñanza de las Escrituras acerca de los espíritus malignos es completa, minuciosa y consistente. No se puede plantear una objeción válida a la existencia de espíritus malignos sobre la base de nuestra ignorancia o nuestra falta de familiaridad con los fenómenos que asisten a la acción de los espíritus malignos. Es imposible eliminar la enseñanza acerca de Satanás de la Escritura sin violentarla tanto como para alterar el todo. A una revelación llegamos a ser enseñados, no a maldecir. Pero la historia está representada pictórica y dramáticamente. Satanás es en todo momento "el agente de la libertad condicional". La acción satánica no es impedida, sino controlada por Dios. El espíritu de Satanás se revela por la acusación maligna hecha contra Job. Acusa a Job de egoísmo; su motivo de obediencia es falso; su integridad no resistirá una prueba severa. Muy significativa es la representación de la prueba satánica permitida, "Todo lo que tiene está en tu poder".
II LA ATENCIÓN SE DIRIGE A LA NATURALEZA DE LA PRUEBA. Abarca la pérdida para Job de su sustancia, sus sirvientes y sus hijos. Ola tras ola de triste inteligencia lo alcanza. Sin embargo, es repentino. Mientras uno "todavía hablaba, también vino otro". Le robó al hombre propiedades, de sus posesiones; el hombre de honor, autoridad e influencia de sus siervos; el tierno padre de su familia. ¡Qué triste el cambio en sus circunstancias! ¡Qué conmovedor su dolor por la pérdida de sus hijos! ¡Qué desolado el hogar! ¡Qué repentinamente cambió el brillo del mediodía por la oscuridad de la medianoche! Sería difícil concebir una imagen de juicio más severo. Fue intenso, generalizado, irreparable.
III. ATENCIÓN SE DIRIGE A LA ENSEÑANZA DE LA PRUEBA.
1. La locura de depender con demasiada confianza de la felicidad terrenal. Toda condición de felicidad presente; todo motivo de esperanza para su continuación; sin embargo, ¡cuán rápidamente destruido!
2. La demanda de otros recursos de bendición que los que se encuentran en las condiciones cambiantes de la vida presente. La mano no debe agarrar las riquezas terrenales con demasiada firmeza. Todo lo que es de la tierra se desvanece: ¡cuán necesario es buscar "riquezas duraderas"!
3. Todo el entorno y las posesiones de la vida pueden convertirse en ocasiones de prueba de la virtud.
4. La necesidad de tal visión de la vida de uno, y tal hábito de obediencia, como para poder inclinarnos ante la voluntad Divina en medio de nuestras pruebas más pesadas. R.G.
Job 1:8
El hombre justo
La justicia como descriptiva del carácter humano ilustrada en Job. Algunas palabras solo se usan. La descripción divina. El más alto testimonio. Generalmente "mi sirviente", la distinción más honorable. No hay mayor llamado en la vida que servir a Dios. Pero Job destaca en una distinción especial: no tiene igual entre los hombres. El suyo es el ejemplo típico de justicia hasta que un Mayor de lo que parece. "No hay nadie como él en la tierra". Una posición verdaderamente honorable para ser el primer hombre de su edad. Job tiene el honor especial de este juicio Divino. Necesario para nosotros conocer los elementos de un personaje tan exaltado. Ellos están declarados. La justicia de Job se muestra en:
I. SANTIDAD INTERIOR. Libertad del mal; "perfecto": amplitud, integridad del carácter; no debe ser supuestamente libre de fragilidad humana, sino libre de defectos de carácter y conducta; un hombre justo, con un espíritu bien equilibrado, autocontrolado y respetuoso de la ley.
II NOBLEZA. Conforme a lo que es correcto; manteniendo una relación correcta con Dios y el hombre; correcto y honorable en sus tratos; Un hombre de probidad, verdad y honor. "Uno que teme a Dios".
III. REVERENCIA HACIA DIOS. Piadoso; cumpliendo deberes religiosos; piadoso. "El temor del Señor es el principio de la sabiduría". "la raíz del asunto" en Job.
IV. ABORRENCIA DEL MAL. Temiendo a Dios, se mantiene alejado de todo en lo que descansa la desaprobación divina. Una mente pura se aleja de la inmundicia, como un hombre caritativo del egoísmo, y un hombre recto de la bajeza.
Tal personaje está preparado para ser un siervo de Dios. En eso descansa la bendición del Señor. Pero tales no están exentos de juicio. Incluso la virtud debe ser probada. En manos del agente oscuro de la libertad condicional humana, incluso Job debe ser lanzado. Este libro revela esta verdad e ilustra y responde las dificultades sugeridas por él.
Job 1:20-18
El triunfo de la fe.
La prueba en su gran severidad ha caído sobre Job. Sus bueyes y asnos han sido arrancados rapazmente de él por los sabeos; muchos de sus sirvientes han sido asesinados a filo de espada; el fuego de Dios ha consumido las ovejas y los pastores que se hicieron cargo de ellas; los camellos que robaron los caldeos y mataron a los criadores de camellos; La casa del hijo mayor, en la que los hijos e hijas de Job estaban festejando, ha sido golpeada por un gran viento, y ha caído, aplastando a los jóvenes debajo de sus ruinas. ¿Podrían ocurrir mayores calamidades a cualquier hombre? Esta imagen de desolación está completa. Seguramente se prueba cada cualidad de carácter. ¡Qué reclamo de quejas apasionadas e impacientes! ¿Cuál es la conducta de Job en esta hora? Presenta el ejemplo de la victoria triunfante de la fe.
I. LA VICTORIA DE LA FE TIENE SU FUNDAMENTO EN UN RECONOCIMIENTO DE LA DIVINA SUPREMACIA. "El Señor dio, y el Señor quitó". Vivir en el reconocimiento permanente de la supremacía divina es el primer requisito en una fe pura y triunfante. Ve todas las cosas como de Dios. El es el Señor de todos. Job temía a Dios y confiaba en Dios. El miedo apoya la fe tan verdaderamente como santifica el amor.
II LA VICTORIA DE LA FE ES PROMOCIONADA POR LA DEVOCIÓN REVERENCIAL. Incluso los agudos dolores de tristeza no impidieron que Job adorara humildemente. Buscó al Señor en el día de su calamidad, y fue ayudado. Uno permite que su aflicción lo aleje de Dios; pero es llevado a la desesperación, porque no hay ayudante; y el pobre espíritu herido no puede estar solo. Otro es llevado a Dios, y encuentra un lugar donde esconderse y una roca de defensa. Cuando hacemos de Dios nuestro refugio, él se convierte en nuestra fuerza. Es una tontería olvidar a Dios en el momento de nuestra necesidad. Él puede ayudarnos cuando toda otra ayuda falla. No verá a sus débiles criaturas acudir a él con una oración humilde, pidiendo su ayuda con un corazón sincero y, sin embargo, dejarlos a sus propios recursos. El que ante Dios confiesa su necesidad gana para sí las riquezas divinas.
III. LA VICTORIA DE LA FE ES CONSISTENTE CON GRAN DOLOR Y SORROW Job alquila su manto y se afeita el cabello: métodos orientales para representar el dolor. El gran ejemplar estaba "muy triste, hasta la muerte". También "sufrió", fue preeminentemente "un hombre de dolores". Los piadosos en todas las edades han sido puestos a prueba. "Sucedió que Dios tentó a Abraham". Esto se debe decir de cada hijo de Abraham.
IV. LA VICTORIA DE LA FE ES EL BAJO PERO SE CONVIERTE EN HOMENAJE DEL CORAZÓN HUMANO A LA SUPREMACÍA, LA SABIDURÍA Y LA BONDAD DE DIOS.
V. LA VICTORIA DE LA FE ASEGURA LA APROBACIÓN MÁS DIVINA; y, como esta historia completa está diseñada para mostrar, termina en una recompensa final que oculta el recuerdo del trabajo y el sufrimiento por el cual se alcanza. La gran lección de todos: "Ten fe en Dios" - R.G.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Job 1:1
Trabajo.
El Libro de Job se abre con una descripción de su héroe. El retrato se dibuja con los pocos golpes rápidos y fuertes de una mano maestra. Primero tenemos al hombre externo y luego al interno: primero Job como lo conocía cualquier observador casual, y luego Job como lo vieron los más reflexivos y penetrantes, es decir, como era en su verdadero ser.
I. EL HOMBRE EXTERIOR.
1. Un hombre. Job aparece por primera vez ante nosotros como hombre.
(1) Solo un hombre. No un semidiós, no un ángel. Frágil como un hombre, débil y falible.
(2) Un verdadero hombre. Diógenes andaba con un lanthorn para buscar un hombre. No necesitaba haber ido muy lejos si hubiera estado en la tierra de Uz. Aquí estaba uno que reveló el heroísmo de la verdadera virilidad en la hora del juicio más severo.
(3) Un hombre típico. Job no se llama "el hombre", sino "un hombre", uno de una raza. No se le llama "el hijo del hombre". Solo Uno podría llevar ese título en su plenitud de significado. Job era un hombre excepcional de hecho. Pero él no era único. No debemos pensar en él como si estuviera solo. El drama que se representa en su experiencia es un tipo, aunque a gran escala, del drama de la vida humana en general.
2. Un gentil. Job era de "la tierra de Uz", un sirio o árabe. Sin embargo, su historia ocurre en las Escrituras judías, y allí aparece como uno de los santos más elegidos de Dios. Incluso en el Antiguo Testamento, los Libros de Job y Jonás muestran que toda la gracia divina no se limita a la línea estrecha de Israel que Dios tiene ahora a quienes posee en tierras paganas. Estar fuera del pacto no es ser renunciado por Dios, si el corazón y la vida de uno se vuelven hacia el cielo.
3. Un individuo marcado. "De quién se llamaba Job". Este hombre tenía un nombre, y su historia lo ha convertido en un gran nombre. Aunque pertenece a una raza, cada hombre tiene su propia personalidad, carácter y carrera. La importancia de un nombre dependerá de la conducta del hombre que lo lleva. Job — Judas: ¿qué ideas opuestas sugieren estos dos nombres? ¿Cuál será el sabor de nuestros nombres para aquellos que vienen después de nosotros?
II EL HOMBRE INTERIOR.
1. Un carácter moral.
(1) Interiormente cierto. Esto le parece la idea de la palabra bíblica "perfecto". Nadie es perfecto en nuestro sentido de la palabra. Ciertamente, Job no fue impecable, ni había alcanzado la cima del pináculo más alto de la gracia. Pero él no era hipócrita. No había engaño ni duplicidad en él. Era fiel al núcleo, un hombre de simplicidad moral, que no llevaba máscara. Las pruebas de problemas no podrían probar que tal hombre sea falso.
(2) Exteriormente en posición vertical. Esta característica es una consecuencia necesaria de la anterior. Ningún hombre puede ser interiormente verdadero cuya forma de vida es torcida. La verdad en las partes internas debe ser seguida por la justicia de la conducta. Tenga en cuenta el tremendo énfasis que pone la Biblia en la integridad simple. No hay santidad sin ella. Job era un hombre honesto, fiel a su palabra, justo en su trato, confiable y honorable. Tal es el hombre en quien Dios se deleita.
2. Un personaje religioso.
(1) Positivamente devoto. "Uno que temía a Dios" Así Job tuvo "el principio de la sabiduría" Aquí estaba el secreto de su integridad moral. Las características morales más profundas de un buen hombre descansan en su religión. La vida interior no puede ser sana sin esto; para entonces, incluso si la segunda tabla de mandamientos se puede guardar, la primera se descuida.
(2) Negativamente opuesto al pecado. El pecado es lo opuesto a la devoción. El hombre religioso no solo lo evita; lo odia. Aunque a veces sucumbe débilmente, lo detesta. No es suficiente no pecar, debemos odiar y odiar el pecado.WWF.A.
Job 1:2
Los peligros de la prosperidad.
Este libro propone darnos una imagen de la adversidad extrema y probablemente sin precedentes. Es apropiado que se abra con una escena de prosperidad excepcional, para servir de contraste con las escenas oscuras que siguen. Además, la idea del libro se realiza mejor si observamos que la prosperidad original se considera en su aspecto moral, ya que oculta una posible tentación al pecado.
I. LA PROSPERIDAD FUE SUSTANCIAL.
1. Una familia numerosa. Esto siempre se considera en la Biblia como una marca de prosperidad. Es una condición social antinatural de poblaciones congestionadas que ha llevado a la idea opuesta en nuestro tiempo. Ciertamente, donde hay medios para ganarse la vida, la familia es una fuente de alegría e influencia, así como un sacrificio saludable.
2. Gran propiedad. Job tenía más que los medios para ganarse la vida. Según la estimación de una vida pastoral, él era un hombre muy rico, notoriamente rico y sin igual. Sin embargo, este hombre conocía y temía a Dios. Por lo tanto, es posible con Dios que un hombre rico entre en el reino de los cielos ( Mateo 19:26).
II LA PROSPERIDAD FUE DISFRUTADA. Los hijos e hijas de Job estaban festejando juntos. Aquí hay una foto de una vida familiar feliz en medio de la riqueza. Los celos y la amargura que a veces envenenan la copa de la prosperidad no se conocían en la casa de Job. Su familia era unida y cariñosa. De ninguna manera fue asceta; pero no tenemos ninguna razón para pensar que debería haber sido así. No se recomienda ningún reproche contra los hijos e hijas de Job por festejar juntos. Hay un momento para el disfrute inocente, y cuando esto se toma con moderación y agradecimiento, solo los miedos supersticiosos pueden sugerir la idea de un Némesis. El lema Carpe diem es malo y execrable, porque conlleva una renuncia implícita al deber.
III. HABÍA UN PELIGRO EN ESTA PROSPERIDAD. Job temía que sus hijos no hubieran renunciado a Dios en sus corazones.
1. Un peligro de impiedad. Esto es serio en la mente de Job, aunque no se mostró en una conducta cruel o injusta hacia los hombres. Abandonar a Dios es pecado, aunque un hombre pague sus deudas.
2. Un mal interno. "En sus corazones" Puede que no haya una blasfemia abierta; sin embargo, los corazones de los hombres y mujeres homosexuales y descuidados podrían estar alienados de Dios. Incluso esto es pecado.
3. Un mal amenazado por la prosperidad. Es notable que este es el pecado que Job está tentado a cometer por las agonías de las calamidades abrumadoras. Aquí él piensa que la prosperidad puede inducirla en sus hijos, ya que eso tienta a los hombres a estar satisfechos con la tierra, a ser vanidosos, orgullosos y autocomplacientes.
IV. TRABAJO PROTEGIDO CONTRA EL PELIGRO. La religión patriarcal convirtió al padre en sacerdote de su familia. Entonces debe ser siempre cuando se da cuenta de su posición. Los padres guardan propiedades para sus hijos; es más importante que hagan provisión para el bienestar espiritual de sus hijos. Observan ansiosamente los síntomas de la enfermedad en ellos; mucho más deberían estar en guardia contra los primeros signos de defectos morales. Los hijos de Job fueron santificados, ceremonialmente limpiados. Los nuestros deben estar verdaderamente dedicados a Dios por las oraciones de los padres. — W.F.A.
Job 1:7
Las andanzas de Satanás.
Aquí Satanás aparece en una posición muy prominente y privilegiada. Él es el acusador más que el tentador. En cualquier caso, tiene un rango de influencia que sugiere las posibilidades más terribles. Debemos recordar que tal vez estamos leyendo un drama simbólico, y no debemos tomar cada línea con una exactitud literal seca, como necesariamente descriptiva de los acontecimientos históricos reales. Sin embargo, sugiere verdades de gran y duradera importancia.
I. SATANÁS ESTÁ EN GRANDE. Estaba en libertad en los días de Job, y lo es ahora. Todavía no han llegado los días en que Satanás estará completamente atado y quedará sin poder para hacer daño. Por lo tanto, debemos estar atentos, ya que cuando estamos más desprevenidos es más probable que aparezca.
II SATANÁS ESTÁ EN MOVIMIENTO. "Ir y venir en la tierra". No siempre nos tienta. Él dejó a Cristo "por una temporada" después de la gran tentación de los cuarenta días ( Lucas 4:13). Pero si nos deja por un tiempo, es volver otra vez, nadie puede decir qué tan pronto. Uno de sus dispositivos es sorprendernos con nuevas tentaciones.
III. Satanás es vigilante. Su ojo estaba en Job. Había encontrado a ese hombre perfecto y recto, lo estudió y trazó planes profundos para atacarlo. Satanás es de hecho la vieja serpiente, astuta y capaz. No hay un lugar débil en la armadura que pueda escapar de la vigilancia de nuestro horrible enemigo.
IV. SATANÁS ESTÁ SUJETO AL JUICIO DE DIOS. Él aparece en Job como privilegiado para presentarse entre los hijos de Dios. Todavía no se ve la rebelión completa y la caída total del príncipe del mal. Pero incluso donde eso se reconoce, como en el Nuevo Testamento, el Juez de toda la tierra debe poder llamar a su criatura rebelde a rendir cuentas.
V. SATANÁS AHORA ESTÁ RESTRINGIDO POR LA VICTORIA DE CRISTO. No puede extenderse tan libremente como antes. Jesucristo vivió en la tierra, luchó con él y arrojó al malvado demonio a la tierra. Nuestro Señor ha atado al hombre fuerte y ha robado su casa (Marco 3:27). Es cierto que la esclavitud aún no está completa. Pero los poderes del mal están paralizados donde brilla la luz de Cristo.
VI. LA GAMA DE SATANÁS NO SE EXTIENDE SOBRE LA TIERRA. Vaga de aquí para allá, en la tierra. Una amplia gama, pero limitada. Aquí somos tentados por el espíritu del mal. Pero ninguna tentación puede entrar al cielo. No tenemos más que resistir fielmente a través de nuestra peregrinación terrenal, y habrá descanso de los asaltos de nuestro gran enemigo cuando pasemos a la casa de los victoriosos.
VII. LA GAMA DE SATANÁS DEBE SER IGUAL A LA DE LOS MENSAJEROS DEL EVANGELIO. Si así vaga, también deberían hacerlo los misioneros cristianos. Dondequiera que se encuentre la mordedura de la serpiente, debe enviarse el bálsamo curativo. El pecado es mundial, también lo son la gracia y el poder de Cristo. — W.F.A.
Job 1:9
Piedad desinteresada.
La sugerencia de Satanás es bastante obvia. Job es religioso; Pero Job es próspero. Derriba su prosperidad, y su religión caerá también como un castillo de naipes.
I. LA VERDADERA RELIGIÓN TRAE GRANDES RECOMPENSAS. De hecho, Job estaba haciendo lo mejor de ambos mundos. Mientras temía y servía a Dios, Dios lo bendecía y le sonreía.
1. La religión a menudo trae prosperidad terrenal. Con frecuencia es cierto que "la honestidad es la mejor política". Dios muestra su amor de manera muy evidente a muchos de sus hijos, bendiciéndolos "en la canasta y en la tienda". Cuando un buen hombre es próspero en los negocios o en el hogar, es justo que reconozca la mano amable de la que proviene toda su felicidad.
2. La religión siempre trae prosperidad celestial. Debe estar bien con el alma que está cerca de Dios. Quien posee a Cristo ciertamente posee una perla de gran precio. Incluso el pobre hombre en su adversidad es rico en tesoros espirituales cuando tiene el amor de Dios en su corazón.
II LA RELIGIÓN QUE DEPENDE DE LAS RECOMPENSAS NO ES VERDAD. Job consiguió mucho a través de su servicio a Dios, o más bien junto con ese servicio; porque todo lo que tenía era de la gracia libre de Dios, no del desierto. Pero si solo hubiera sido religioso en el espíritu del asalariado, trabajando por paga, su religión habría sido una hipocresía. Esto es cierto tanto para el futuro como para las recompensas terrenales. Se aplica no solo al comerciante que va a la iglesia para complacer a los clientes que van a la iglesia; es cierto también para alguien que es esclavo del "otro mundo", y que se comporta como un mahometano fanático cuando se precipita hacia una muerte segura en la batalla, inspirado por la expectativa de volar de inmediato a un paraíso de houris. El egoísmo en la religión siempre es fatal. Es natural esperar las recompensas que Dios promete; pero es fatal para toda devoción hacer de la búsqueda de esas recompensas nuestro principal motivo. El verdadero siervo de Dios dirá:
"Y no pediré recompensa,
Excepto para servirte todavía "
III. ES POSIBLE PRESTAR SERVICIO DESINTERESADO A DIOS. El acusador no creía esto; habló con cinismo satánico. Hay personas que se enorgullecen de ser hombres del mundo y que niegan que exista una generosidad desinteresada. Posiblemente la razón es que juzgan a todos los hombres por su propio nivel bajo; o que no tienen los ojos para ver el mejor lado de la vida. Con toda su visión jactanciosa, hay todo un reino de vida noble que está completamente fuera de su alcance. El espíritu de Satanás nunca puede entender el espíritu de Cristo. Ahora, el gran problema del Libro de Job radica en esto. Ese libro es para probar la falsedad de la insinuación de base de Satanás. Es para mostrar al acusador asombrado que la devoción desinteresada es posible. Es para demostrar, en el caso extremo de Job, que un hombre puede perder todas las recompensas aparentes de la religión y, sin embargo, no renunciar a su religión; para que pueda sufrir una grave adversidad y, sin embargo, no renunciar a su Dios. Job es una magnífica ilustración de esta verdad. Pero detrás de Job está Dios, y el verdadero secreto es que Dios puede inspirar y de hecho inspira devoción desinteresada. — W.F.A.
Job 1:12
En el poder de Satanás.
I. DIOS PERMITE LA ADVERSIDAD TEMPORAL.
1. No puede venir sin su permiso. Satanás deambula por la tierra, anhelando travesuras; sin embargo, no puede hacer ningún daño hasta que obtenga un permiso de la corte del cielo. Es un consuelo en la adversidad saber que esto no ha caído sin que Dios lo haya observado, ni siquiera a pesar de su voluntad. Lo que él claramente sanciona no puede ser realmente malo. Por lo tanto, la adversidad no es el mal que parece ser.
2. Dios no siempre inflige mal inmediatamente. No es Dios, sino Satanás, quien golpea a Job. Parece que Dios nunca lo habría hecho, y que si Satanás no hubiera pedido permiso para lastimar a Job, la prosperidad de Job habría permanecido inquebrantable. Esto no es como las narraciones de la destrucción de los ángeles enviados por Dios para herir a Jerusalén ( 2 Samuel 24:16) y para destruir el ejército asirio ( 2 Reyes 19:35). En esos casos la calamidad era de Dios. Aquí se origina en Satanás, aunque Dios lo permite. Posiblemente podamos ver un rayo de luz sobre el misterio del sufrimiento en este hecho, especialmente cuando se ve algo similar en el Nuevo Testamento, en la facilidad de la mujer "a quien Satanás ha atado" ( Lucas 13:16 ), y en el caso de una persona "entregada a Satanás" ( 1 Timoteo 1:20). La espina de San Pablo en la carne no era un mensajero de Dios, sino "un mensajero de Satanás" ( 2 Corintios 12:7). Hay males que Dios no iniciaría, pero que no serían buenos para él. a la vez para frenar por la fuerza.
II DIOS LIMITA LA ADVERSIDAD QUE PERMITE. A Satanás se le permite aferrarse a todo lo que Job posee, pero no tocar al hombre mismo. Por lo tanto, la adversidad es limitada y por diversos motivos.
1. Según la necesidad. No será mayor de lo necesario para lograr su objetivo. Dios es generoso de misericordias; es parsimonioso con las aflicciones, ¡incluso en el caso de las grandes aflicciones de un trabajo! Pero él es el juez de cuántos problemas son necesarios, y no podemos estimarlos.
2. Según los poderes de resistencia. Dios no permitirá que seamos tentados más allá de lo que podemos soportar ( 1 Corintios 10:13). Él conoció a Job cuando tuvo problemas tremendos para caer sobre él. Esos hombros del Titanic podrían llevar la carga de calamidad de un gigante. Las almas más débiles son tratadas con más delicadeza.
III. LA ADVERSIDAD SOLO SE PERMITE POR EL BIEN DE UN GRAN BIEN. Para el observador casual, parece que Job simplemente fue entregado para que Satanás hiciera deporte diabólico con él, como los filisteos hicieron deporte con el ciego Sansón. Pero Dios no trataría cruelmente con ningún hombre. El hecho es que Job debe demostrar una gran verdad a los demonios y los ángeles, y finalmente a los hombres también. La prueba de su fidelidad es una lección para el universo. Muestra que Dios inspira una devoción desinteresada. Ahora, Job no estaba al tanto de este propósito. Si lo hubiera sabido, el juicio se habría frustrado. Para él, la serie de calamidades es un misterio abrumador, y su carácter inexplicable lo prueba aún más. No podemos ver el propósito de nuestros problemas. Pero hay un propósito. Posiblemente, una explicación es que no solo debemos sufrir por la disciplina de nuestra propia alma, sino, como Job, por el bien de lecciones que, sin que las sepamos, pueden enseñarse a otros por medio de nuestra experiencia. — W.F.A.
Job 1:13
Las calamidades incomparables de Job.
Todo se hace para aumentar e intensificar la impresión de las calamidades de Job. Tengamos en cuenta sus características más destacadas.
I. OCURREN EN UNA TEMPORADA DE FESTIVIDAD. Era un día de fiesta, y toda la familia de Job estaba reunida en la casa de su hijo mayor. Entonces, de todos los tiempos, el padre cariñoso estaría menos preparado para rumores siniestros de calamidad. El rayo cayó del cielo azul sin nubes. Sin una advertencia, la temible tormenta ardió en un diluvio abrumador. Esta es una lección en contra de confiar en la prosperidad, como si contuviera una promesa de su propia cierta continuidad. Pero no es un arreglo despiadado de Providence que el futuro oscuro se nos oculta. Estamos tristes porque
"Miramos antes y después".
Si viéramos todo el futuro, no podríamos soportar el presente.
II OCURREN EN UNA SUCESIÓN RÁPIDA. Estas calamidades se siguen tan de cerca que, antes de que el primer mensajero haya contado su historia, llega un segundo heraldo con más malas noticias, seguido rápidamente por un tercero, y luego, sin más demora por el último, con su más terrible mensaje. A menudo se ha notado cómo surgen problemas en lotes. En el caso de Job podemos ver la razón. Un temible poder de malignidad está detrás de toda la serie.
III. Vienen de varios barrios. Aunque Satanás es la causa última de todas las calamidades, no inflige ninguno de ellos con su propia mano. Lo mantiene oculto y encuentra medios para enviar emisarios de todos los sectores: los árabes del sur caen en la granja de origen; los relámpagos del cielo hieren a las ovejas en los bajos; tres bandas de ladrones de caldeos errantes del norte se precipitan sobre la caravana de camellos que lleva la riqueza de la mercancía de Job; y, peor que todo lo demás, un huracán del desierto hiere y derriba la casa donde se festejan los hijos e hijas de Job. ¿Quién puede vivir en seguridad cuando los problemas pueden venir en tantas direcciones? Es imposible que el hombre más fuerte se fortalezca contra eso. Ninguno de nosotros puede hacer más que hacer preparativos razonables, que pueden resultar inútiles. Pero todos pueden confiar en la providencia de aquel que gobierna el viento, la tormenta y el corazón del hombre, y sin cuyo permiso no se puede tocar un pelo de nuestra cabeza.
IV. SE AGRAVAN A medida que avanzan. Lo peor viene al final. Es terrible para un hombre rico ver su riqueza derritiéndose ante sus ojos en unos momentos. Este fue el problema de Antonio cuando su flota de mercancías fue destruida ('Mercader de Venecia'), pero no fue tan temible como la de Malcolm, cuando todos sus hijos fueron asesinados a la vez ('Macbeth'), o el fallecido Arzobispo Tait, cuando uno tras otro, sus hijos murieron de una epidemia de fiebre. Que el hombre empobrecido esté agradecido si su familia se salva de él. Nota:
1. Posiblemente los problemas se suavizan al venir con sucesivos choques. Cada uno puede ahogar el efecto de su predecesor.
2. Los problemas de Job solo se superaron una vez —en Getsemaní.— W.F.A.
Job 1:21, Job 1:22
La renuncia de Job.
No podemos dejar de sorprendernos con la magnífica calma de Job después de recibir los golpes sucesivos de calamidades sin precedentes. No está aturdido; No está distraído. Posee su alma con paciencia. Con una singular dignidad de porte, se lo ve más grande ahora en su calamidad que nunca cuando apareció en la cima del éxito.
I. CÓMO SE TRABAJÓ EL TRABAJO.
1. Lloró. Esto fue natural, razonable y correcto. Hubiera sido menos que un centro comercial si hubiera tomado sus problemas sin una punzada. Dios ama el corazón de carne, no el corazón de piedra; y el corazón de la carne debe sentir grandes problemas muy profundamente. El santo de Dios no es un estoico. Pero aunque Job lloró, lo hizo con calma y autocontrol. No se arrojó en un dolor apasionado. Su levantamiento, su rasgadura de su manto, desde el cuello hasta la cintura, según la costumbre, su afeitarse la cabeza, todo indica su maravillosa posesión de sí mismo. Él pasa por el triste proceso del duelo convencional con una decisión inquebrantable. Su calma, sin embargo, solo cubre la profundidad de su dolor. Hay algo terrible en ese proceso metódico. La tragedia es sublime.
2. Él adoró. No renunció a Dios. Por el contrario, bendijo el Nombre del Señor. No podía entender el significado y el final de su extraña experiencia. Pero él conocía a Dios, y nunca soñó con dudar de Dios. Además, su problema lo lleva a Dios. Él cae ante Dios en adoración. Lo singular es que no se lo ve rezando por ayuda. Su problema está más allá de la ayuda, y no es alguien que se queje en la miseria débil. Se pierde en la adoración a Dios. Este es el gran secreto de la fortaleza: no llorar por la liberación, sino olvidarnos en Dios.
II QUE TRABAJO RECIBIÓ. Le habló a Dios, o tal vez pronunció un soliloquio, para el alivio de su propio corazón, pero sin duda consciente de la presencia sostenida de Dios. Sus palabras muestran su razonabilidad perfecta. No hay nada que haga que las personas sean tan irracionales como los problemas. Sin embargo, Job aún no se había alejado de la línea de verdad y razón por sus terribles calamidades. Es una gran seguridad ver las cosas como son. La mitad de nuestra angustia surge de verlos en falsas luces de pasión y prejuicio. Si solo estamos lo suficientemente tranquilos para mirar a nuestro alrededor, podemos descubrir una extraña luz reveladora en grandes calamidades. Rompen las formas convencionales y muestran hechos.
1. Job vio su propia pequeñez. En un momento se dio cuenta de que no tenía derecho natural a todo lo que poseía. No tenía nada cuando entró al mundo; no podía hacer nada con él. El orgullo se prepara para las angustias de las que se escapa la humildad. Cuando percibimos cuán pequeños somos, no podemos sorprendernos de ninguna pérdida que podamos sufrir.
2. Job reconoció el derecho de Dios. El que da tiene derecho a retirarse. Todo lo que tenemos es prestado de Dios. Esta verdad no hace que nuestra pérdida sea menor, pero su percepción calma el espíritu necio y rebelde, que es la fuente de nuestra miseria más profunda. — W.F.A.
Job 1:22
Fuego de pie
Así termina la primera escena. Satanás está completamente derrotado. Se ha demostrado que su suposición es completamente falsa. Dios ha permitido que se rompa el seto sobre Job, y el destructor ha devastado sus posesiones hasta que el jardín se convierta en un desierto. Sin embargo, el buen hombre no renuncia a Dios.
I. CARGAR A DIOS CON MAL es un pecado. Este fue el pecado al que Satanás estaba tentando a Job. La sugerencia era que debía decir que Dios estaba actuando cruelmente, injustamente, erróneamente. Ahora, como esto parece una inferencia natural de los eventos, ¿por qué estuvo mal que Job lo siguiera? La respuesta debe encontrarse en la verdad de que Dios no se conoce inductivamente por medio de fenómenos externos.
"No juzguéis al Señor por un sentido débil".
Se ha dado a conocer a través de revelaciones especiales, y siempre se está haciendo cada vez más conocido en la voz de la conciencia. De estas fuentes sabemos que el Juez de toda la tierra debe hacer lo correcto. Dudar de esto es abandonar la luz superior y hundirse en una locura culpable. Preferir una acusación contra Dios es peor que dudar de él. Al menos podríamos estar en silencio.
II LA AUSENCIA DEL PECADO SOLO PUEDE SER PROPORCIONADA POR JUICIOS. Es fácil esconder el pecado de la vista en tiempos de silencio. Entonces el metal base puede brillar tan brillantemente como el oro puro. La ardiente prueba revela su inutilidad. La pregunta importante es si tenemos un personaje que resistirá. Es de poco valor para un hombre no pecar cuando no tiene ningún incentivo para pecar. Su bondad es, en el mejor de los casos, una inocencia negativa, y muy posiblemente es solo un sueño latente del mal.
III. Lo más difícil es no pecar cuando uno está más tentado. Hubo muchos pecados, sin duda, de los cuales Job no era en absoluto responsable. Era poco para su crédito que no era culpable de ellos. El punto de interés fue que "en todo esto", es decir, en esta serie de calamidades especialmente difíciles, Job no cometió el pecado particular al que señalaron, es decir, acusar a Dios de equivocarse. Las personas se enorgullecen de su bondad en varias direcciones; pero esto es de poca importancia si fallan cuando están realmente tentados.
IV. EL SECRETO DEL FUEGO PERMANENTE ESTÁ EN LA FUERZA DE DIOS. Ahora Job tiene la recompensa de su larga devoción a Dios. El versículo 5 le muestra un hombre de oración en los días de prosperidad; lo muestra orando por sus hijos en necesidad; así Job estaba siendo preparado inconscientemente para el mal día. Cuando llegó, lo encontró listo, aunque fue bastante inesperado, porque lo encontró viviendo cerca de Dios. Cuando el torbellino se trata de nosotros, es demasiado tarde para pensar en fortalecer las estacas de la tienda. Necesitamos la fuerza interior de Dios, que viene por el lento crecimiento de la experiencia cristiana, si queremos permanecer como el robusto roble en el repentino remolino de calamidades. — W.F.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 1:22". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-1.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Cargado - Heb. no imputar a Dios locura; Estaba tan lejos de blasfemar contra Dios, que no abrigaba ningún pensamiento deshonroso de Dios, como si hubiera hecho algo indigno de su infinita sabiduría, justicia o bondad, sino que accediera de todo corazón a su complacencia y a su justa voluntad. duros procedimientos en su contra. El descontento y la impaciencia imputan locura a Dios. En contra de las obras de estos debemos vigilar cuidadosamente, reconociendo que Dios ha hecho bien, pero lo hemos hecho tontamente.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 1:22". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​job-1.html. 1765.